2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Sábado 9 de agosto de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Condenados a cadena perpetua Cristina Fernández, cadena oficial mediante, anunció un paquete de medidas económicas que - es de suponer- tienen por objetivo reactivar el mercado laboral, inmobiliario y financiero. Es de suponer porque nadie se explica bien cómo se puede arribar a esos resultados. Es un poco extraña esta afición a la cadena oficial. Se supone que una emisión de este tipo, que prácticamente ocupa todo el espectro de radio y televisión, es el canal para transmitir a la ciudadanía cuestiones trascendentes. Nada de eso hay cuando el trámite se vuelve coloquial e inusitadamente extenso. Cincuenta y seis minutos son demasiado casi para cualquier cosa. Algún perverso convenció a la presidente de que se puede improvisar sobre cualquier cosa y durante todo el tiempo. Ella lo creyó y lo puso en práctica, desgraciadamente con nosotros. Así asistimos a la enunciación de extraños galimatías en los que mezcló economía con cuestiones anímicas o emotivas, el lenguaje coloquial. Desconcertante fue explicar que ante la ausencia de inversiones por parte de las empresas y por la reducción de demanda externa es el Estado el que acude a mantener el crecimiento. Aseveró que el Estado "ha sido el gran actor en el tema de sostener la demanda agregada". Todo esto para mantener el consumo interno, el poder adquisitivo de los salarios, y sostener la economía en momentos en que continúan los efectos de la crisis económica mundial. Una crisis poco creíble. Un párrafo, una coma, algo faltó. No se entiende el enunciado. Pero ella pidió sobre el tema una discusión sensata entre todos los actores de la economía. Pero hizo un enunciado complejo, peligroso. Su dialéctica apuntó a desalentar la compra de moneda extranjera, básicamente dólares, pero alentando el consumo interno. Vaticinó un futuro fracaso para aquellos que en lugar de consumir lo que sea opten por guardar. ¡Así funciona el sistema! ¡Así recuperamos la Argentina! Hay algo que no suena bien, algo que está decididamente mal. La gente común no suele leer a Stiglitz, a Drucker, ni siquiera a Lord Keynes, a sus seguidores o al mismo Karl
Marx. La gente común se maneja con la misma lógica que sus abuelos, que sabían que si a uno se le sumaba uno, se obtenía dos. La fórmula que hizo grande la Argentina era muy sencilla, se componía de dos elementos: trabajo y ahorro. Ahora el primero falta y al segundo se lo niega. Desalentar el ahorro en pos del consumismo no augura ningún futuro promisorio. Más cuando la emisión de papel moneda – la maldición de Ciccone - parece llevarnos de la mano rumbo a una inflación terminal, como la que el país supo conocer otras veces. También hizo referencia a que se ha planteado una demanda contra el Gobierno de los Estados Unidos ante la Corte Internacional de La Haya "por la actividad del Poder Judicial de ese país, que depende del Estado estadounidense" según dijo, aunque no fuera lo que en realidad significaba, pero nunca tan desfasado como que, la decisión de recurrir a dicho tribunal internacional radica en que ese organismo se creó para "evitar que los países con los que tenemos diferencias nos agarremos a bombazos o misilazos", dijo con desenfado en esta cháchara bizarra. "La forma en que una sociedad democrática y civilizada debe resolver sus diferencias es a través de los tribunales internacionales que creamos y de los que somos signatarios", concluyó. Es de esperar, Señora, que así sea pero no amerita escucharlo todas las semanas. Las alarmas, las grandes prevenciones, no se hacen a cada rato porque si eso sucede, nadie las cree. No es nuevo, lo sabemos de hace mucho tiempo, cuando nos contaron el cuento del pastor mentiroso. editorial@diariocastellanos.net
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Procesos participativos o procesos dilatorios "Si quieres darle largas a un asunto, crea una comisión…" Esa vieja frase utilizada por Perón en el paroxismo de su simplicidad para definir situaciones, es lo que nos debe seguir llevando a reflexionar para atender la inacción que estamos observando en los estamentos vinculados a protegernos contra las acciones de los delincuentes. No existen más lugares para el palabrerío, para las reuniones y en definitiva para explicaciones en vez de soluciones. La única señal que cabría, es "¡ACCIÓN!". Antes que cualquiera piense que lo que estamos propugnando es salir corriendo a los tiros a tontas y a locas para cualquier parte o contra cualquier "portador de pinta", aclaramos que no es así; muy por el contrario, acciones potentes, selectivas y previamente chequeadas con una adecuada inteligencia, son sólo el puntapié inicial. El sostenimiento (continuidad) en el tiempo, es el armazón del sistema de recuperación de la paz social perdida a manos de los delincuentes y la adecuación de la legislación a un proceso de saneamiento, ejecución de acciones, fortalecimiento y consolidación del nuevo paradigma de sociedad asegura el esquema definitivo. En realidad, no es mucho lo que hay que "inventar" de nuevo, simplemente TOMAR LAS DECISIONES para la hora crucial que estamos transitando, reagrupar recursos humanos y materiales y armarse de coraje cívico en los niveles de decisión. En otras oportunidades nos hemos referido en términos similares a la necesidad de dar respuestas. La sociedad las sigue exigiendo, y el desmadre que tuvimos con los episodios de "justicia por mano propia" NO ESTAN TERMINADOS, sólo aletargados, y eso debería ser un llamador importantísimo para nuestros mandatarios, sino sólo
estamos en presencia de un teatro banal en la política. No hay orden civilizado cuando los hombres carecen de mínima seguridad vital y cuando la sociedad asiste indefensa a la destrucción de los valores que la amparan y protegen. La civilidad no puede ser obligada a adoptar una indeseada resignación ante el mal, la reacción se va a dar, sí o sí y es precisamente la necesidad de la alta política, encauzar esa situación para que no haya un desborde de consecuencias imprevisibles. Da la impresión que los partidos políticos están atacados por una parálisis dialéctica con el repertorio de frases estereotipadas agotado para eludir cualquier declaración comprometedora. Reiteramos que hacer política con la inseguridad está muy cerca de lo canallesco. Proponer y propiciar acciones es la tarea que se impone en esta hora crucial. No hay más lugar para ensayos inconducentes producto de la impericia y hasta de la impudicia de aventureros o "cuadros" políticos que se enfundan en vestiduras que le quedan excesivamente holgadas. Es más que obvio que el terreno policial se ocupa específicamente del dato crimial concreto, su función es la disminución efectiva de la tasa delictiva. Va de suyo que esta reducción es una práctica que le es inherente, como también va de suyo que la organización, equipamiento y conducción, NO LE ES PROPIA, sino que le es al poder político. También es de mensurar la importancia que adquiere la prevención, porque lo medible numéricamente son los datos llamados "duros" del tipo de la "tasa de delitos", pero lo que efectivamente mide la gente, son las acciones preventivas que los ponen a resguardo de los delincuentes.
Gaza: una esperanza que se renueva Después de 29 días de acciones bélicas de gran intensidad, Israel y Hamas aceptaron un cese el fuego de 72 horas, prorrogado por idéntico plazo. Por tercera vez desde fines de 2008, el resultado de esos enfrentamientos armados fue la muerte de muchísimas personas y la destrucción de la infraestructura de una pequeña zona del mundo cuya población vive sumida en la miseria. Durante las cuatro semanas de intensos combates, Hamas disparó hacia Israel más de 3000 misiles, algunos de ellos fabricados en Gaza y otros aparentemente suministrados por Siria e Irán. El inventario de esas armas ahora en poder de Hamas? incluye misiles que pueden alcanzar cualquier rincón de Israel. Ese lanzamiento fue respondido por Israel, en ejercicio de su derecho inmanente a la legítima defensa, que está sometido al requisito de "proporcionalidad", en cuya interpretación y valoración existen ciertamente matices y opiniones disímiles. De la lucha armada se ha pasado ahora a la mesa de negociaciones. Esto ha sido posible gracias a los esfuerzos de Egipto, de los Estados Unidos y de las Naciones Unidas. El acuerdo que se logre debiera naturalmente apuntar a construir una paz duradera. Cualquier arreglo debiera apuntar a desmilitarizar la Franja de Gaza, a evitar
que, desde allí, se disparen indiscriminadamente misiles contra Israel. También debiera asegurarse que no volverán a construirse los túneles que han sido destruidos por la ofensiva israelí, porque está claro que no se trataba de instalaciones puramente defensivas. Cabe celebrar la disposición del Estado de Israel a contribuir en la reconstrucción de la Franja de Gaza en la medida en que se alcance un acuerdo de paz que asegure que los recursos se utilizarán de modo transparente para mejorar la calidad de vida de los sufridos habitantes. Todos aquellos que expresaron públicamente su comprensible consternación por los recientes enfrentamientos entre Israel y Hamas debieran ahora apoyar y contribuir decidida y abiertamente a los esfuerzos por reconstruir la Franja de Gaza tan pronto como las partes enfrentadas consoliden esa posibilidad. Es, presumiblemente, el momento de asignar a las Naciones Unidas funciones de vigilancia y contralor en esa zona, de modo de evitar que el fanatismo o la desesperación impulsen nuevas agresiones. Si todo esto se comprende, quienes viven en la Franja de Gaza podrán finalmente escapar del pantano de angustia y sufrimiento, y dejar atrás el horror de la violencia que, de tanto en tanto, se abate sobre ellos.
3
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
EN TAN SOLO UNA SEMANA DE VIGENCIA EN LA CIUDAD
La Agencia de Mediación ya tramita varias causas El jueves se llevó a cabo el primer sorteo de mediadores para tres presentadas, en el sistema obligatorio del ámbito civil y comercial. En lo penal, la Fiscalía Regional derivó ocho casos. Gentileza M. Beldoménico
Tanto la Mediación Prejudicial Obligatoria (MPO), como la Mediación Penal se convirtieron en una realidad en Rafaela que mostró, al cabo de su primera semana de funcionamiento, trámites concretos. Conviene recordar que el pasado viernes, el gobernador Antonio Bonfatti presidió el acto inaugural de una Agencia de Gestión de Mediación (AGEM), en Ituzaingó 52. Allí se desempeñan María Beatriz D‘Agostino, Lucía Mognaschi, María Inés Monteverde y Sofía Marconetto. De la Agencia local dependen las oficinas de San Jorge, Ceres, Sastre, Ma-
ría Juana, Sunchales. También hay una Oficina de Mediación Penal (OMP), a cargo de Mariana Beldoménico y María de los Ángeles Marelli. Hasta el momento, varios abogados se acercaron a habilitarse para poder ingresar al sistema y pedir las respectivas mediaciones, pero aún resta que muchos lo hagan. Según explicó la abogada María Beatriz D‘Agostino, "los abogados que inicien causas deben anotarse para ingresar al sistema y pedir la mediación, ya que el paso prejudicial es obligatorio". D’Agostino además puntualizó: "con los tres de ayer (por el
jueves), fueron los primeros en que se sortearon mediadores, así que empieza a regir la ley con estos casos prejudiciales obligatorios. Es toda una novedad, estamos con muchas expectativas, al igual que los mediadores que han salido sorteados".
Faz Penal La mediación penal es un servicio público que surge como alternativa a la respuesta tradicional a los conflictos penales. Su función es intentar que los participantes solucionen los conflictos con la ayuda de un
Inscripción de abogados patrocinantes en el sistema 1. Ingresar a www.santafe.gov.ar/mediación 2. Ir a "Trámites" y luego clickear en "Mediación prejudicial civil y comercial:
solicitud de usuario y contraseña para patrocinantes letrados". Luego click en "Realizar este trámite online". 3. Completar el formulario,
colocar contraseña provisoria. 4. Dirigirse a la AGEM más cercana a los fines de ser habilitado.
HABRÍA SIDO POSITIVA LA ÚLTIMA MEDICIÓN SONORA
Club de los Abuelos, más cerca de volver a utilizar su salón «Esperamos dos años, podemos hacerlo algunos días más», fue la frase del vicepresidente del Club de los Abuelos de Calle Palmieri, Aldo Forni, en torno a la inminente posibilidad del retorno de los eventos musicalizados a su sede propia. Entrevistado ayer, el dirigente confirmó lo que fuera un anticipo exclusivo de Diario CASTELLANOS: "efectivamente, el 30 de julio, como estaba previsto en el expediente judicial (que dispuso la clausura), los tres peritos hicieron una nueva medición, con la presencia de la jueza". En tal aspecto, si bien se mostró cauto, "los informes se estarían presentando en una o dos semanas más en Tribunales", el dirigente confió en lo que los expertos adelantaron: las mediciones habrían resultado favorables esta vez. Como ya se expresara en anteriores ocasiones, el mismo fallo judicial dispuso que luego de la primera medición de sonido positiva (dentro de los valores sonoros permitidos), sin
concurrencia, una próxima prueba debería realizarse ya con público, y con música a cargo de sonidista o de bandas en vivo. Para ello se preparan: "seguimos haciendo arreglos, estamos colocando un cortinado que, aparte de embellecer el salón, creemos que va a contribuir un poquito más a frenar el ruido". Aldo Forni, entusiasmado, concluía: "también compramos mosaicos nuevos para las veredas, estamos muy confiados en poder
disfrutar de nuevo de nuestra casa".
Las integrantes de la AGEM y OMP.
tercero neutral, experto en la materia, quien los acerca facilitando el diálogo. En la Oficina local, Beldoménico y Marelli son las dos mediadoras penales que actúan. "Nos han derivado esta semana ocho causas de la Fiscalía. Con los fiscales tenemos una buena comunicación, ellos son los interesados en mandarnos las causas de mediación, con lo cual apuestan al trabajo que hacemos", expresó Beldoménico. "Nosotras trabajamos en principio con las causas que derivan los fiscales y ya hemos
tenido tres mediaciones con agenda para la semana que viene", continuó. Beldoménico explicó que para optimizar los tiempos se invita a las partes telefónicamente y cuando no es posible encontrarlos, se envían invitaciones postales. "Por suerte tuvimos recepción, así que esta semana empezamos a tener las primeras reuniones preliminares privadas con las partes. La semana que viene tenemos una agenda media abultada, se está moviendo mucho", manifestó la abogada.
4
LOCALES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
DIFUNDEN LAS OPCIONES A VOTARSE DEL PRESUPUESTO CIUDADANO URBANO
Así se verían Av. Suipacha - Av. Williner y Plaza Suiza Prensa Municipal
A partir de hoy, y consecutivamente cada sábado, el Municipio pone a consideración de la ciudadanía los siete anteproyectos del Presupuesto Ciudadano Urbano, a razón de una propuesta por semana. A través de estas publicaciones, los ciudadanos podrán conocer en detalle las obras que pondrán votar entre el 15 y el 21 de setiembre. El martes 5 de agosto, en el Centro Cultural Municipal, se dieron a conocer los detalles de las futuras intervenciones para que los vecinos puedan elegir cuáles priorizar. Deberán, mediante el voto popular, elegirse cuatro entre los siete anteproyectos que, previamente, fue-
ron definidos en distintos foros con participación ciudadana. Uno de los proyectos, debatió la importancia de modernizar y embellecer los canteros de las avenidas Suipacha y Williner. Además, se plantearon inquietudes sobre la necesidad de resolver de manera idónea el nudo vial ubicado en la intersección de estas dos avenidas con la avenida Luis Fanti, así como otros conflictos por la movilidad vehicular en el sector. Por otra parte se tuvo en cuenta la vinculación con el Instituto Superior del Profesorado, la Plazoleta Suiza, todo ello sin dejar de tener en cuenta el perfil comercial de una parte de la zona. Prensa Municipal
Detalles Se proyectó un circuito aeróbico que buscará unir los canteros a partir de dos etapas. La primera con inicio por avenida Williner, con la ejecución de carriles para peatones y ciclovías que se conectarán con las ya existentes. En la Plazoleta República de Suiza, se colocará un piso especial, y se mejorará el arbolado y los equipamientos para promover futuras actividades de diversa índole. La segunda etapa plantea la ejecución de un sendero en avenida Suipacha, con el agregado de mobiliario urbano, juegos y luminarias. Además, se construirán elementos compatibles con actividades de esparcimiento y comerciales.
Infografía de cómo quedaría Av. Suipacha.
y los tres restantes itinerarán por diferentes sectores, para que estén al alcance de todos. La ubicación de los centros de votación y el cronograma serán informados oportunamente.
En la web municipal, www.rafaela.gob.ar, se encontrarán los siete proyectos detallados, como asimismo información útil para participar de las votaciones.
¿Cómo se vota?
Bosquejo de la remodelación de Av. Williner.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Arrancó la ExpoRural, ¿fuiste? A- No, nunca voy el primer día, hay algunos acomodándose todavía. G- Lo que me parece que van a tener que acomodar es la caripela de los gringos, hay algunos que
andan más que calentitos... A- Van a tarasconear a más de un político cuando le pasen cerca, ¡bah! Mejor no lo hagan porque se van a romper los dientes, ¡tienen el cuero como el yacaré! G- ¿Viste la cantidad de gente en la Iglesia San Cayetano?, impresionante, todo un síntoma de lo que se está viviendo. A- Van los que piden por trabajo, los que agradecen por tenerlo y los que piden que no los rajen. Me parece que el último grupo era mayoría. G- Yo creo que por ese lado pasa el tema del momento, y allí no hay forma de disfrazarlo porque cada uno lo siente en la mesa de su casa y allí no hay discurso, ¡hay comida o no hay comida! cortado para mi señorita y café para el señor... A- El nuevo tarifazo se viene con el gas, los porteños andaban loquitos haciendo cálculos en todos los noticieros. Aquí sigue viniendo con los cartelones rojos que la Cris te paga una parte. ¿en qué habrá quedado el tema de que te pedían que renun-
Cada ciudadano podrá elegir tres anteproyectos sobre el total de siete. Finalizado el escrutinio, se ejecutarán los cuatro más votados. La modalidad de votación será electrónica, con cinco máquinas especialmente dispuestas para tal fin. El período de elección se extenderá por siete días, desde el lunes 15 al domingo 21 de septiembre, en cinco puntos de la ciudad. Dos de ellos serán fijos: la Municipalidad de Rafaela y el Cine Belgrano,
cien al subsidio? G- Como todo aquí: en la nada. La presi y los ministros habían renunciado... A- ¡Todos unos cocineros bárbaros! ¡ja ja! G- Menos mal que arranca el fútbol ya me estaba hartando de tanta realidad política. La crema le hizo un buen marketing al equipo, esperemos que rinda, ya que este torneo de "transición" es corto, el del 2015 va a estar bravo con diez equipos más A- Lo que parece que van a crujir son las arcas de los clubes, porque un torneo largo te hace tener un plantel numeroso, y los viajes te desangran los fondos. Si no fuera porque se pone plata del Estado, un torneo de éstos no aguanta… G- ¿Y a vos te parece que con las necesidades que hay se justifica? A- No te ovides que para el Gobierno ¡no sólo de pan vive el pueblo!, de mucho circo ¡también! G- Hasta que nos tengamos que morfar algún payaso ¡y allí se acaba el chiste!
El Punto Verde en el barrio Fasoli Se ubicará entre martes 12 y jueves 14 de agosto en el barrio Fasoli frente a la vecinal, sita en Perú 1145. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final.
Cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Además, el Municipio realiza auditorías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suma y separa los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.
EL MAL ESTADO DE LAS RUTAS AGRAVA EL PANORAMA
La tecnología no soluciona el problema de la alta velocidad En el salón auditorio 1 de la ExpoRural Rafaela, se realizó la charla debate programada para el día de ayer denominada "Los Ingenieros". El evento fue organizado por el Grupo Sancor Seguros y contó con la presencia de los ingenieros Alberto Garibaldi y Fabián Pons, especialistas en automotores. Llevan varios años tanto en el desarrollo de los vehículos como en seguridad Garibaldi comentó: "los autos son cada vez más complejos, viajan más rápido y están más equipados, pero la gente, cada día menos capacitada para manejarlos. Pons, por su parte agregó que "tampoco se sabe cómo funciona la tecnología que trae el automóvil" y agregó que "con 6 airbags, ABS, control de seguridad, de tracción, creen que nunca les va a pasar nada. Pero la física newtoniana si-
gue existiendo, y cuando ese auto se despega del suelo hace estragos". "Uno puede viajar a 180 km/ h y no se da cuenta", agregó Alberto Garibaldi. "No hay sentido de la velocidad, no hay ruido, no hay vibraciones".
Falta de Infraestructura vial El parque automotor creció en los últimos años de manera importante. Este crecimiento "no fue acompañado ni con infraestructura vial ni ferroviaria: hoy el 50% de las cargas que se transportan con camiones, perfectamente se podría realizar con trenes si tuviéramos una red ferroviaria acorde", explicó Pons, quien agregó "no hay que olvidarse que en el 30% de los siniestros fatales participa al menos un camión".
LOCALES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
5
TAMBIÉN LANZARON LA LICITACIÓN PARA LOS LOCALES COMERCIALES
Proponen declarar "área de protección urbana", al Viejo Mercado Castellanos
El Departamento Ejecutivo Municipal ingresó al Concejo un completo proyecto de Ordenanza mediante la cual estipuló los usos concernientes al "Complejo Cultural del Viejo Mercado", como asimismo estableció pautas a respetarse en la zona adyacente. Andrés Racchella.- El Municipio, a través de su Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda remitió al legislativo local el grueso de la normativa aplicable al desenvolvimiento del emblemático "Viejo Mercado". Se espera entonces que el oficialismo impulse rápidamente su tratamiento. También por la presión de los tiempos: casi listo, la inauguración oficial de la obra municipal de mayor volumen y significado histórico y político de los últimos años coincidiría con el aniversario número 133 de la formación de la ciudad, el 24 de octubre. Si bien, de acuerdo al Código Urbano el lugar se enclava en el denominado "casco antiguo de la ciudad", el DEM propuso expresamente la declaración "como área de protección urbana", al edificio, junto a "ambos
frentes de Pasaje Ciudad de Esperanza entre Sarmiento y San Martín, y ambos frentes de estas últimas calles entre Tucumán y Güemes". Entre los extensos fundamentos, se menciona que el edificio "en su arquitectura incorpora materiales y técnicas constructivas" correspondientes "con procesos de industrialización de fines del Siglo XIX", y de las cuales "existen escasos ejemplares en la ciudad". Que "el lenguaje de sus fachadas (Norte, Sur y Oeste), fue por muchos años modificado", pero que recientemente ha sido recuperado a su estado original", respondiendo "al estilo ecléctico de la época, el cual diferencia e identifica al edificio". Entre otros argumentos relacionados con el valor histórico del lugar, se recordó que "for-
ma parte del listado de bienes protegidos" por la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano Arquitectónico de Rafaela.
Algunas disposiciones "La arquitectura exterior del edificio del Complejo Cultural del Viejo Mercado no podrá ser modificada en ningún aspecto", se consignó ya en sentido específico. Luego se estipuló una serie de facultades hacia distintas áreas municipales, como por ejemplo "establecer los horarios de ingreso y egreso de vehículos de propiedad de los frentistas de Pasaje Ciudad de Esperanza". "Sólo se permitirán balcones o salientes abiertos o cerrados de un máximo de 0,90 m. sobre la fachada Este del Pasaje Ciudad de Esperanza, entre San
El buen clima también acompaña a la Expo
Según expositores y organizadores, es uno de los motivos que justifica el éxito de los primeros dos días. El Servicio Meteorológico Nacional estima excelentes condiciones también para el fin de semana. Las dos primeras jornadas de la 107ma ExpoRural han arrojado un balance más que positivo para propios y extraños. Y el acompañamiento del clima puede ubicarse dentro de los primeros motivos. Sol, temperaturas agradables y poco viento, fueron las condiciones que se mantuvieron durante jueves y viernes. Y según pronostica el SMN
para Rafaela, también seguirán vigentes durante sábado y domingo, estimando una máxima que no sobrepasará los 20 grados. En lo que respecta a la factibilidad de que aparezcan lluvias aisladas, las buenas noticias no cesan para los organizadores y expositores de la muestra: el organismo asegura que no habrá tormentas has-
ta mediados de la próxima semana. Las condiciones climáticas también guiñan un ojo, para que "La Expo de Todos" siga siendo un rotundo éxito.
Pasaje Ciudad de Esperanza, objeto de la mayor regulación.
Martín y Güemes", se especificó también, entre ese tramo. Asimismo se anexó una minuciosa reglamentación de la disposición de sillas, mesas y sombrillas de los locales comerciales, ocupaciones, horarios, y carga-descarga, entre otros ítems.
Licitan los locales Conforme se informara oportunamente, setiembre era el mes elegido para proceder a licitar la concesión de los locales
comerciales, siendo en esta etapa cuatro. Será el 8 de ese mes el acto de apertura de ofertas, correspondiéndose con rubros vinculados a la gastronomía y a la recreación. Restaurante, bar y cafetería, quiosco, heladería artesanal, vinoteca, joyas de diseño, librería temática, entre otros especificados, a modo indicativo. Sus bases y condiciones pueden consultarse en la Oficina de Compras del Municipio, o en la web www.rafaela.gov.ar, conforme al Decreto N° 40.280.
EN RAFAELA
Corte programado para el domingo La Sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que el próximo domingo 10, de 7:30 a 11:30 se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en el sector que a continuación se detalla: al Norte: San Luis (vereda sur); al Sur: Avda. Santa
Fe (vereda norte); al Este: Aconcagua (vereda oeste) y al Oeste: América (vereda este). El motivo del mismo se debe a trabajos de mantenimiento y remodelación de la Subestación Transformadora ubicada en Jorge Newbery y Avda. Santa Fe.
6
LOCALES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
El stand de UATRE, uno de los atractivos de la muestra En el importante espacio de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), de la 107ª ExpoRural, se preparan para vivir un momento muy especial mañana domingo. Desde las 14, conjuntos folklóricos de la ciudad, junto a otros provenientes de la localidad de Santa Fe y de Córdoba, darán el marco acostumbrado al rincón de los empleados rurales. De por sí, el quincho se propone como un lugar de recreación de la ruralidad, en sus más típicas tradiciones. Desde la misma apertura del jueves, de cuyo acto participó como una de las principales autoridades su secretario general
de la Seccional Rafaela, Hugo Perino, el stand de la UATRE viene siendo, también al igual que años anteriores, uno de los más visitados. Es que, además de lo ya apuntado, tanto los trabajadores de campo como los productores, encuentran en la dirigencia de la entidad, la mejor predisposición y preparación para brindar la información más actualizada respecto a las normas y convenios atinentes a la actividad. Otro de los "puntos fuertes" de la apuesta de UATRE es la exhibición del "hospital-ambulancia" de la Obra Social OSPRERA. Una unidad marca Toyota con equipamiento de
última generación. Completo al punto tal de no sólo brindar auxilios médicos de todo tipo, sino realización de estudios complejos. Adaptada además, en su uso habitual, al acceso a lugares complicados o inhóspitos. Como se reflejara en el suplemento "InfoRural" de Diario CASTELLANOS, la presencia de UATRE en la Expo no es sino el fiel reflejo de la excelente relación con la entidad organizadora, la Sociedad Rural de Rafaela. Por cuanto se espera la presencia destacada de Hugo Perino en el palco central del Acto Oficial de Apertura de la Expo, a realizarse en la tarde del domingo.
Castellanos
El lugar que dispone UATRE en la ExpoRural.
La solidaridad tiene su espacio en la Rural El momento para la reflexión sobre la importancia de donar órganos, o sangre, a la hora del mutuo compromiso comunitario, más presente que nunca en la ExpoRural de este año, con un destacado lugar en el Pabellón de Industrias (salón principal). A metros del Stand de Diario CASTELLANOS, se ubica el de "Honrar la Vida", el cual es compartido con el Centro de Dadores Voluntarios de Sangre. Referentes de ambas entidades, como René Soural (en la foto), Vicente Dómina y el generoso grupo de desinteresados colaboradores se ha visto fortalecido con la asistencia, por ejemplo, de alumnos de quinto
año de la Escuela de Enseñanza Media N° 429 "Mario Vecchioli". En el lugar, además de recibir información sobre las múltiples actividades de "Honrar la Vida", y tal vez, por qué no, animarse a sumar su granito de arena para ser parte de entidades de ayuda a los demás, concientizarse sobre el valor de donar órganos. También se pueden anotar para ser dadores de sangre. En ese aspecto, vale tener muy alto un lema: asumir el real compromiso. Es que, experiencias anteriores demostraron que muchas personas, lamentablemente, tal vez en una búsqueda de
Castellanos
tranquilidad de consciencia, se anotaron, y luego literalmente "se borraron" a la hora de ser requeridos para donar. Por eso, "si vas a la Rural", como reza un lema del Centro de Dadores, sólo debes anotarte si realmente estás dispuesto a dar sangre para, tal vez, salvar otra vida humana.
El stand de "Honrar la Vida" en la muestra.
"Los expositores están muy contentos con la concurrencia" El secretario Marcelo Ortenzi realizó un balance de las dos primeras jornadas de la ExpoRural, y se refirió a la gran cantidad de público que ya la visitó. "Me sorprendió gratamente la cantidad de público. Años anteriores, los días viernes eran más tranquilos, pero en esta oportunidad nos encontramos con una Expo colmada". Las palabras corresponden al Se-
cretario de Desarrollo e Innovación en Municipalidad de Rafaela, Marcelo Ortenzi, en diálogo con CASTELLANOS durante la muestra. A la hora de hablar sobre los motivos del éxito, el funciona-
rio explicó que "hubo varios aciertos, como por ejemplo disminuir el precio de las entradas, acortar la duración de la muestra, y evitar el fin de semana largo, ya que muchos rafaelinos optan por efectuar unas minivacaciones".
Entusiasmo en expositores Luego de recorrer largamente la Expo, Ortenzi comentó que "hay mucha felicidad entre los expositores, porque la buena concurrencia es clave, generando mayor número de interesados, de consultas e inclusive de ventas". "Tal es el caso de los chicos de Rafaela Emprende, que nuevamente están presentes, y han logrado vender más de lo esperado", agregó.
El apoyo de la Municipalidad "Como institución, no podemos dejar de asistir. Es un orgullo y un deber, para mostrar la importancia del trabajo en conjunto, y los buenos resultados que aporta la suma de los esfuerzos", explicó Ortenzi en relación a la presencia de la Municipalidad local.
LOCALES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
7
Más postales de la segunda jornada de la muestra rafaelina Castellanos
Los periodistas de Del Plata, transmitiendo en vivo desde el stand del Diario.
G. Conti
Luis Castellano, Hugo Perino, Norberto Innocenti y Darío Maina.
Castellanos
G. Conti
Raúl "Lalo" Bonino, concejal del PRO.
Darío Darío Maina Maina junto junto aa Luis Luis Castellano Castellano recorren recorren el el predio. predio.
G. Conti
Hugo Hugo Perino Perino en en el el stand stand de de CASTELLANOS. CASTELLANOS.
G. Conti
Dario Darío Maina, Maina, presidente de la Sociedad Rural.
Promotoras en el Stand de Sancor Salud.
Albertengo, Pussetto y Pavetti, de Atlético, posando en el stand de CASTELLANOS. G. Conti
Ricotti, Castellano, Maina, Andretich y Larrea.
G. Conti
Remate de vaquillonas Holando Argentino, RC y PP.
8
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
JURA HOLANDO ARGENTINO
Centennial obtuvo "doblete" de Campeones La cabaña de Capitán Sarmiento, Buenos Aires, se adjudicó el Gran Campeón Macho PP y la Campeona Hembra Junior PP. El jurado, Daniel Martinengo, destacó la calidad de los animales presentados en pista. Mañana será el plato fuerte con la jura de las vacas en producción. Por M. Florencia Godoy. La jornada de ayer comenzó puntual en la pista con gran expectativa por la jura de animales Holando. En la ocasión se eligieron los campeones de las categorías machos Puros de Pedigrí (PP) y hembras junior PP y Registro de Cría (RC). Daniel Martinengo, jurado designado por ACHA, manifestó su opinión acerca de la calidad de los animales pre-
sentados en la pista en una entrevista exclusiva para InfoRural. "Realmente fueron animales fantásticos, bien funcionales para tambos comerciales y de mucho estilo, muchísima capacidad y estructura para almacenar comida y producir leche." Sobre su primera experiencia como jurado de la pista de Rafaela, Martinengo expresó su satisfacción: "Demasiado rápido me tocó por la edad. Para
mi es una enorme satisfacción y un placer estar aquí." "El sábado será el plato fuerte de la exposición por supuesto que lo más importante son las vacas y seguramente la calidad de los animales va a ser la misma de la que pas aron hoy por la pista." La jura dio inicio con las categorías de machos PP, iniciando con los Terneros Junior Menor, Junior Mayor, 2 años Menor, y 2 años Mayor. El toro de Centennial obtuvo el campeonato
Ganadores de la categoría Machos Junior Menor: 1º premio Box 5 de La Reforma de Turco, Angélica. 2º Box 6 de La Reforma de Pussetto, Cañada Rosquín. El primero se destacó del segundo por tener mejor despla-
zamiento. Junior Mayor: 1º premio Box 16 de Centennial. Este animal, se adjudicó el Campeonato en de la Categoría Machos PP. 2º Box 19 de La Magdalena de Felissia. El toro fue elegido Re(continúa en pág. 9)
INFORURAL
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
(Viene de pág. 8) servado Gran Campeón Machos PP. El jurado destacó la calidad de todos los animales presentados en la categoría, seleccionando al primero sobre el segundo por presentar un carácter más lechero, contar con una cabeza más expresiva con un cuello de mayor refinamiento y costillas más separadas. 2 años menor: Se presentaron dos animales en la categoría obteniendo el 1º puesto el Box 21 de La Reforma de Pussetto.
Gran Campeón Macho PP "Me he inclinado por el Gran Campeón por su armonía, por sus características raciales, por sus proporciones de partes y por ser un toro que camina bien y se ve muy bien", explicó el jurado y agregó que el animal elegido aventaja al Reservado por tener una cabeza con más carácter lechero y más expresiva con un cuello más largo y con costillas posteriores con más profundidad.
Ganadoras de la categoría Hembras PP Ternera juvenil: 1º premio Box 30 de Centennial. 2º Box 28 de Cabaña Beatriz de Barberis y Cavallero. "La ternera ganadora marca características lecheras excepcionales", destacó el jurado. Ternera menor: 1º premio Box 43 de Beatriz, de Barberis y Cavallero. 2º Box 38 de La Lilia Sobre la ganadora Marti-
nengo destacó su balance y armonía "tiene una mejor calidad de huesos respecto a la segunda, es más femenina y más refinada", agregó. Ternera intermedia: 1º premio Box 46 de La Luisa de Miretti. 2ºBox 51 de Beatriz, de Barberis y Cavallero. Martinengo señaló que la primera aventaja a la segunda por ser más amplia y más fuerte en su tren anterior con una base de pecho más lleno y con costillas posteriores con más vuelo. Vaquillona menor: Se presentaron dos animales en la categoría.1º puesto Box 57 de La Lilia. 2º puesto 56 de Don Adolfo, de Carlos Tibaldi. Vaquillona mayor: 1º premio Box 64 de Centennial, animal que luego obtivo el Campeonato Hembra Junior. 2º Box 66 de Beatriz, de Barberis y Cavallero.
Gran Campeona Hembra Junior PP Se adjudicó el Campeonato el Box 64, vaquillona mayor de la cabaña Centennial, que obtuvo el 1º puesto en su categoría. La Reservada de Gran Campeona Hembra Junior PP fue el Box 57, vaquillona menor propiedad de La Lilia, animal que obtuvo el 1º puesto en su categoría. "Me quedé con la vaquillona más completa, la más armónica y balanceada y que aventaja a la segunda porque es una vaquillona más ancha de principio a fin." Martinengo, además, destacó los aplomos y costillas del ejemplar.
9
94º CONCURSO DE VACAS LECHERAS
Miretti: "Competimos a media máquina"
Aunque el 94º Concurso de Vacas Lecheras no tuvo el brillo de otros años, dado que sólo participaron 5 animales de una misma cabaña, sí se destacó por un dato relevante: La Luisa, la cabaña de Guillermo Miretti, logró por primera vez en su trayectoria la Copa Challenger con que se distingue a quien haya obtenido durante tres años consecutivos el campeonato del Concurso. "Para nosotros es un orgullo porque ganar un concurso lechero en Rafaela, por más que seamos la única cabaña presente, nos distingue. Hoy nos estamos llevando la Copa Challenger por primera vez, ya que hay que ganar tres veces consecutivas el concurso y nosotros no lo habíamos logrado nunca", dijo Guillermo Miretti, cuando ya se había cumplido con la tradición del baño de leche a los cuidadores de GAJC Pachorra Bolton Piraña, que al cabo de los 4 ordeños entregó 114,555 litos de leche, con 3,97 de grasa, 4,552 kg de grasa; 2,82% de proteínas y un puntje de 522,418, aventajando por poco a Paola, de la misma cabaña, que dio más leche (122,885 litros) pero con menor conteni-
do graso. "Aquí nos presentamos para competir, porque preparamos vacas para que den la mayor cantidad de litros, con la mayor cantidad de sólidos. Nosotros trabajamos para eso, nos gusta compararnos y para compararnos tiene que haber competencia. Es el tercer año consecutivo que ganamos, así que nos llevamos la Copa Challenger, es la primera que tiene La Luisa. Ganamos siete concursos, pero dos fueron seguidos y ésta es la primera vez que ganamos en tres años consecutivos», agregó Miretti, titular de La Luisa. En cuanto al rendimiento, Miretti acotó que "la vaca ganadora tuvo una buena performance, pero cuando salimos a la pista no aceleramos a fondo porque estábamos solos. No las exigimos a fondo, como se debería cuando hay una competencia de otra cabaña. Estas vacas estaban dando sesenta litros por día y no se exigieron. Estas vacas son de 65 a 70 litros diarios". Finalmente, también dejó una reflexión sobre el momento actual de la lechería: "los ánimos del tambero no son los
G. Conti
mejores. Estamos pasando un momento de precios amesetados, y los costos son altísimos. Esto se refleja en el ánimo de los productores, que no es el mismo de cuando hay rentabilidad".
10
INFORURAL
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
CHARLA TÉCNICA
"Alimentación de la vaca lechera" Gaviglio Comercial presentó la línea de alimentos Nutrición Superior y brindó conceptos clave sobre el manejo nutricional de las vacas de tambo. Por M. Florencia Godoy. La charla dio inicio con la proyección de un video institucional en el que se presentó la compañía cuya planta de producción se encuentra en la localidad de Zenón Pereyra. La misma cuenta con una capacidad de 60 mil toneladas anuales. Gaviglio Comercial consta de tres áreas: producción, comercialización y servicios. A la producción agrícola se le da un valor agregado a través de la elaboración de alimentos balanceados bajo la marca Nutrición Superior. La empresa cuenta con dos responsables técnicos que brindaron conceptos sobre la alimentación de la vaca lechera.
¿Por qué utilizar alimento balanceado? La planta realiza una selección de materias primas que son la base de un buen alimento. La calidad de producto, sumada a la calidad de servicio de logística garantizan una dieta de excelencia.
N. Gramaglia
Las materias primas utilizadas son de calidad estable, lo que simplifica la formulación de las dietas. A ésto se le suman los procesos de control de calidad y selección de proveedores. El alimento balanceado permite ofrecer al animal una variedad de aditivos en su proporción adecuada, evitando el riesgo de sobredosificación y mal mezclado.
Producción automatizada Los diferentes procesos de elaboración se realizan de manera automática. La dosificación, molienda, mezclado y acondicionamiento preparan a las materias primas para ser pelleteadas, proceso que se realiza bajo el efecto de vapor que a su vez realiza una cocción del almidón haciéndolo más digestible. Luego de salir de la pelleteadora, el alimento se seca para lograr una buena conservación en silos y en bolsas.
Servicios La logística propia y el ase-
Los técnicos de Gaviglio Comercial en el momento de la presentación.
soramiento técnico aseguran que el alimento llegue en tiempo y forma y sea el adecuado a las necesidades de cada establecimiento en particular.
La vaca en transición Seguidamente los técnicos repasaron algunos conceptos básicos sobre la nutrición de la vaca en el período que va desde las 3 semanas preparto y las 3 semanas post parto. Un buen manejo de esta categoría asegurará un buen nivel productivo en la lactancia, una recuperación de la función repro-
ductiva y una buena inmunidad.
Puntos críticos La adaptación del sistema digestivo a una dieta diferente más alta en granos. Esto puede traer riesgo de acidosis y desplazamiento del abomaso si el manejo nutricional y adaptativo no es el adecuado. La estrategia de prevención es la incorporación de alimentos almidonosos para estimular el desarrollo de las papilas ruminales. Balance negativo de nutrientes: se da por el importante desarrollo del feto en las últimas semanas y la producción de calostro a la que se le suma la disminución de ingestión de materia seca. Se debe maximizar la calidad de la materia seca ingerida por las vacas. Las consecuencias se visualizan en el posparto con la movilización de grasa corporal, pudiendo la vaca entrar en cetosis. Durante esta etapa crítica es fundamental proveer raciones con adecuado nivel de proteína, su composición de aminoácidos y su degradabilidad ruminal.
Hipocalcemia El nivel de calcio del calostro es 3 veces mayor que el de la leche. Para ello es imprescindible la movilización ósea de calcio y preparar al metabolismo para que pueda realizar la resorción de calcio de las reservas corporales para soportar la producción de calostro y las con-
tracciones musculares, que de no llevarse a cabo adecuadamente puede derivar en retención de placenta y desplazamiento de abomaso. La recomendación es el uso de sales aniónicas durante el preparto para adecuar al metabolismo a la movilización de calcio óseo. Evitar la oferta de calcio como la alfalfa y minerales alcalinizantes.
La inmunosupresión El parto es un período crítico para el animal en el que el sistema inmune disminuye. Durante el mismo los niveles de estrógenos son entre 10 y 100 veces superiores que durante el celo. Esto aumenta la alteración de la función inmunitaria. Las inmunoglobulinas se transfieren a la glándula mamaria. Por tal motivo entre el 60 y el 80% de las patologías tienen lugar durante el periparto.
Manejo nutricional Ajustar las formulaciones de las raciones en cuanto al balance proteico, de Calcio, vitamina E y Selenio. Disminuir el estrés, sobre todo en verano, proteger a las vacas de los golpes de calor, separar las primíparas de las multíparas, ofrecer amplitud en los comederos y bebederos. Como resumen, el técnico sugirió mejorar el entorno, la disponibilidad y acceso constante a los alimentos, evitar alimentos en mal estado de conservación, usar aditivos y saborizantes para estimular el consumo.
Sテ。ADO 9 DE AGOSTO DE 2014
11
12
INFORURAL
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
REMATE GENÉTICA DE JERARQUÍA
Se vendieron vaquillonas y terneras por más de 3 M de pesos Con un aceptable promedio de precios y una venta total de 3.386.000 pesos, se concretó ayer la Venta Especial Genética de Jerarquía, en su edición número 24, en el marco de la ExpoRural. La firma consignataria fue, como es habitual, la Cooperativa Guillermo Lehmann, que puso bajo el experimentado martillo de Miguel Romano la responsabilidad del remate. Salieron a la venta vaqui-
llonas Holando Argentino adelantadas, paridas y terneras. En total, se subastaron 144 vaquillonas adelantadas y paridas pura de pedigree, registro de crías y marca líquida con un promedio de $14.900 cada una. El mejor precio pagado fue de $30.000 por una vaquillona pura de pedigree de la cabaña Don Adolfo de Carlos Tibaldi. El mejor precio para las vaquillonas registro de crías fue de $22.500 cada una por un trío de vaquillonas
Bajo el martillo de Miguel Romano pasaron reproductoras de jerarquía.
de la cabaña Frontera de Oro de Mapero S.A. En tanto, el mejor precio para las vaquillonas marca líquida fue de $18.000 por un trío de vaquillonas del Establecimiento La Paralelas de Luis Albrecht. También se vendieron 142 vaquillonas para entorar con un promedio de 6.600 pesos cada una. El mejor precio fue de 9.500 pesos por 10 vaquillonas del establecimiento Santa Catalina de Sucesores de Nemesio Alassia. Finalmente, también se vendieron 76 terneras con un promedio de $3900 cada una. El monto total de la ventas ascendió a $3.386.000.Miguel Romano, el rematador de la Guillermo Lehmann, expresó luego de la subasta que "estamos muy satisfechos porque creo que los precios se dieron dentro de los valores normales que estábamos pensando. El productor todavía no está recuperado de todo este problema climático que ha sufrido, el estrés calórico que han sufrido, el productor está con poco dinero y por lo tanto
Fotos: G Conti
nos encontramos con que los valores todavía no repuntan lo que deberían". Romano también destacó que "los compradores en el remate de hoy fueron productores de una amplia zona en donde operamos nosotros. Tuvimos gente de Entre Ríos, de la provincia de Buenos Aires, de la zona Sur de Santa Fe, gente de Córdoba y de las colonias nuestras. Los productores reponen lo que se les arruinó. Lo que está muy buscado es la ternera de reposición, porque los productores quieren tener la mayor cantidad de vacas pariendo
el año que viene para recuperar sus establecimientos". Al referirse a las expectativas de los productores, señaló que "el precio de la leche está aumentando despacio y hay un gran recupero en el valor del precio de la hacienda. Estamos hablando que una vaca de descarte o gorda está en un 70/80% arriba de lo que valían hace 20 días atrás. Los terneros de invernada están arriba de 20 pesos en razas de carne, y los holando están haciendo 16 ó 17. Quiere decir que tenemos una buena recuperación".
13
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Lehmann presente en la reunión mensual de la Usina II En la oportunidad se analizaron cada uno de los programas que están en desarrollo actualmente y, culminada la reunión, los integrantes fueron invitados a recorrer las instalaciones del Museo Histórico Comunal “Aarón Goldman” y demás lugares históricos. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. En la mañana del pasado jueves 7, en la localidad de Moisés Ville del departamento San Cristóbal, se concretó la reunión mensual de la Usina II del Ente Regional de Cultura, lo que permitió una vez más el reencuentro de los
gestores culturales de las localidades integrantes de este ente. Compartieron esta jornada de trabajo la presidente del Ente profesora Romina Rodríguez Kern y el coordinador general profesor Fernando Banegas. En el SUM de la localidad –
La Usina II tuvo una nueva reunión mensual
cuna de la Integración Cultural– se analizaron cada uno de los programas que están en desarrollo actualmente y culminada la reunión, los integrantes fueron invitados a recorrer las instalaciones del Museo Histórico Comunal "Aarón Goldman" y demás lugares históricos, acompañados por los integrantes de la Dirección de Cultura y Turismo. Sensaciones encontradas los motivaron a cada paso en este paseo por la tierra de la Primera Inmigración Judía Organizada. Un viaje a través del tiempo y la interculturalidad. Lugares únicos que les acercaron vivencias de un pueblo polifacético, con sabores particulares y perspectivas diferentes. Se agradece a Moisés Ville y
La Cuna de la Integración Cultural recibió a integrantes de la Usina II
demás compañeros de rutas culturales por permitirles a los integrantes de la Comisión de
Cultura descubrir nuevos tesoros desde la Integración Cultural Santafesina.
14
REGIONALES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
San Guillermo será subsede del festival Internacional de Cuentos Se trata del concurso denominado “XII de Decires, Contares y Cantares” SAN GUILLERMO. Del 19 al 23 de agosto, Porteña y la región se deleitará una vez más, escuchando historias traídas desde distintos lugares del mundo con la edición XII de Decires, Contares y Cantares, Festival internacional de cuentos. Se siguen sumando localidades como subsedes de la XII edición del evento internacional de cuentos "Una docena de frutos" que tendrá como sede a Porteña del 19 al 23 de agosto. Se suman la Biblioteca "Cultura y Progreso" de Morteros, la Municipalidad de La Paquita y la Comuna de San Guillermo que se integran a las ya designadas subsedes, Biblioteca Popular de Colonia Bossi, la Biblioteca Popular de Colonia Vignaud, la Biblioteca Popular de Eusebia, la Municipalidad de Seeber, la Municipalidad de Altos de Chipión, la Escuela 380 de Colonia Aldao, Paloma Libros de Sunchales. Aportarán los cuentos, las
canciones y los decires los artistas Laura Ferreira de Asunción, Paraguay, Sandra Aravena de Santiago de Chile, Miguel Fo de Vilches, España, Josemi García de Madrid, España, Jane Lundholm de Dinamarca, Sole Rebelles de Córdoba, Stella Maris García de Buenos Aires y Nora Maretto de Porteña, Córdoba. "Estamos trabajando en el armado del cronograma en cada subsede para decir, contar y cantar en escuelas, bibliotecas, hogares de día, centros de jubilados, geriátricos, radios, museos, plazas y en cuanto espacio estén dispuestos a rescatar la palabras", manifestó la directora general Nora Maretto de los de Decires, Contares y Cantares, Festival internacional de cuentos "Una docena de frutos", que forman parte de la Red Latinoamericana de Cuentería y de la Red Internacional de Cuentacuentos.
La localidad será subsede del encuentro de carácter internacional.
REGIONALES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
15
ESMERALDA
Se viene la Fiesta de la Destreza Culinaria y la Comida Casera La 4ta. edición se llevará a cabo como todos los años en las instalaciones del Club Atlético Esmeralda. En los 15 stands que presentará la fiesta, se podrá disfrutar de platos tradicionales y de comidas típicas alemanas, italianas y francesas. ESMERALDA. El arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida. Bajo este concepto, Esmeralda se apresta a celebrar una jornada inolvidable. Mañana, sábado 9 de agosto, desde las 20, en las instalaciones del Club Atlético Esmeralda cientos de familias de la pequeña comunidad del departamento Castellanos y la región, disfrutarán de la 4ta. edición de la Fiesta de la Destreza Culinaria y la Comida Casera.
Sobre este tema María Elisa Fiello, integrante del comité organizador, hizo referencia a los preparativos que vienen llevando adelante para esta edición. "La fiesta se está preparando con mucho esfuerzo y buscamos duplicar lo hecho en 2013. Los atractivos son muy variados con shows musicales de excelencia, buscamos que toda la familia se sienta incluida dentro del festival", precisó. Fiello agregó que habrá un jurado de chefs que se encargará de premiar los platos típicos que presenten los expositores. "El objetivo del evento es reflejar la cultura culinaria de nuestra localidad, y busca ser una especie de homenaje hacia nuestros abuelos. Este año te-
nemos como premisa agasajar y homenajear con nuestros platos a los pueblos del interior provincial", indicó.
Reinas, música y platos típicos Además de la presentación y exposición de comidas típicas, como todos los años se desarrollará el "desfile de las bellezas del interior", donde Vanesa Balangero -actual reina- será la encargada de entregar el cetro a la nueva soberana. "Hay confirmadas unas 15 postulantes de diferentes localidades. Antes solían ser en mayor número de la zona, pero para esta edición la realidad es otra, al ser declarada de interés tu-
SUNCHALES
Nuevo gerente general en SanCor SUNCHALES. El Consejo de Administración de SanCor Cooperativas Unidas Ltda. designó como nuevo gerente general al CPN Marcelo Gornati. El mismo se graduó en la Universidad Católica de Santa Fe y realizó una Maestría en Dirección de Empresas en la Universidad Católica de Córdoba. Ingresó a SanCor en 1993, para desempeñarse en el Departamento de Asistencia a Cooperativas; en noviembre de 2012 asumió la Gerencia del Área de Auditoría Interna. Con 45 años de edad, es casado y tiene dos hijos.
Marcelo Gornati
rístico sirvió mucho de promoción", adelantó Fiello. En este sentido desde la comisión organizadora confirmaron hasta el momento la presencia de 15 expositores, pero se continúa con las inscripciones. "Este año la exposición es variadísima, hay desde platos y mesas dulces -empanadas, buñuelos, salames, tortas, dulces caseros, pastas caseras-, hasta stands muy innovadores con platos gourmnet, que van variando año a año. Habrá carnes asadas y platos más elaborados, entre ellos locro y bagna cauda", anunciaron. En cuanto a los números musicales, Fiello expresó que lo que se busca es unir las culturas de los pueblos de la región y honrarlas. "Se presentará el sábado el Grupo Naibi con 17 jóvenes en escena y para el cierre estará Ezequiel Truco con un repertorio de tangos y baladas. Invitamos a la familia de la zona a disfrutar de una noche mágica", afirmó.
Historia Para conocer los inicios de la fiesta hay que remontarse al año 2011, cuando un grupo de personas decidió dar impulso a un evento que buscaba dar a conocer a la localidad. "A partir de ese momento nos mantenemos con cuatro ediciones en forma ininterrumpida, por ello en 2015 pasaremos a ser Fiesta Provincial. Vamos creciendo año tras año, a pesar de ser una localidad muy pequeña, Esmeralda es muy pujante y todos trabajamos en pos de mejorar el evento. Nos senti-
Vanesa Balangero, reina de la 3ª edición espera a su sucesora mañana en Esmeralda.
mos una fiesta provincial", anunció. Esta edición se dará en el marco de los 125 años de la fundación del pueblo, que se celebró el pasado viernes 25 de julio. "Estamos muy entusiasmados", anunciaron desde el comité organizador. (Fuente: Diario El Litoral).
SUNCHALES
Se puso en marcha el programa de padrinazgo de espacios verdes Esta iniciativa municipal surge a partir de la necesidad de preservar y mejorar los espacios verdes, plazas, parques y paseos urbanos de dominio público de la ciudad. SUNCHALES. El pasado jueves 7 de agosto en la sala "Cooperar" de la Casa del Emprendedor se llevó a cabo el acto de firmas de convenios, entre el Municipio local y entidades de la ciudad, para la puesta en marcha del programa de padrinazgos de espacios verdes, acorde a lo que establece la Ordenanza Nº 2270/2013. Esta iniciativa municipal surge a partir de la necesidad de preservar y mejorar los espacios verdes, plazas, parques y paseos urbanos de dominio público locales mediante un sistema de intervención que permita un adecuado ordenamiento, ampliación, refuncionalización y recuperación de los mismos.
En esta oportunidad los padrinos que efectuaron la rúbrica fueron: *Asociación Mutual del Club Atlético Unión, entidad que apadrinará el espacio verde ubicado sobre calle Gabriel Miretti, entre Av. Belgrano e Italia, en Barrio Sancor. *Cavallero Seguros, empresa que apadrinará la Plazoleta "Bicivueltas Sin fín", en barrio Villa del Parque. *Grupo de Ecojardineros, equipo de trabajo que se responsabiliza del apadrinamiento del espacio verde ubicado entre calles Gral. Paz, De las Américas, Sylvestre Begnis y Gdor. Gálvez (denominada Plaza "Gariglio") y del espacio verde ubicado al norte de calle
Azurduy, ambos de barrio Colón. Dicho acuerdo fue refrendado por el intendente Bolatti, en representación del Gobierno local, y por el presidente de Asociación Mutual del Club Atlético Unión, Carlos Blanche, la representante de Cavallero Seguros, Patricia Arito, y miembros del Grupo de Ecojardineros, Mariano Pineda y Silvia Demaría. "Quiero agradecer especialmente al intendente Bolatti por confiar en nosotros para este programa de padrinazgos. Para nosotros es un honor formar parte. Estamos a disposición para lo que sea necesario.", expresó Patricia Arito.
Esta propuesta resulta una herramienta de participación que permite el trabajo conjunto del ámbito público y privado en beneficio de toda la comunidad y favorece la optimización de recursos municipales destinados a este tipo de tareas. También representa un instrumento para poner en valor bienes públicos constituyendo de esa manera un aporte para mejorar nuestro entorno inmediato y por lo tanto nuestra calidad de vida. Refiriéndose a detalles de la implementación del programa, Carlos Walker explicó que "básicamente, el término analítico de ‘padrino’ refiere a la posibilidad de que una institución tenga derecho a una publici-
dad estática, que está representada a través de un papelero. En los términos ortodoxos de la ordenanza, existen plazos en los cuales este padrino tiene algunos derechos y algunas obligaciones. El derecho es entonces esa posibilidad de promover y promocionar a su empresa en dicho espacio. No obstante ello, el espacio sigue siendo público. Por contrapartida, el Municipio deberá controlar que el padrino se encargue de cumplir los requisitos mínimos que se establecen en el convenio: cortar el pasto, mantener el espacio limpio, plantar algunas flores estacionales".
16
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
PROGRAMA VUELVO A ESTUDIAR.
"Cuantos más vuelvan a estudiar, vamos a vivir en una sociedad mejor" El gobernador Antonio Bonfatti encabezó el acto de apertura de curso de 1er. año del turno tarde, en la escuela secundaria N° 516 "Leticia Cossettini", de Villa Gobernador Gálvez (departamento Rosario), al que concurrieren 37 de los 120 jóvenes que regresaron a la escuela a partir del programa Vuelvo a Estudiar. "Tenemos una inmensa alegría de que a partir de esta iniciativa ustedes estén de nuevo en la escuela, con esperanzas, con ilusiones y que hayan comprendido lo que significa volver a la escuela", les dijo Bonfatti a los alumnos. El mandatario indicó que "en la escuela uno tiene amigos, un espacio de contención, se hace deporte, se iza la bandera todos los días, cosas que parecen triviales, pero que son muy significativas. La educación es algo que se construye todos los días, no sólo en la escuela". "Sin estudiar, no hay posibilidades de crecer como seres humanos. Ustedes han dado un paso importante, porque en el volver está el sacrificio que ustedes le ponen a las cosas", valoró Bonfatti. Además, agradeció a los alumnos por el compromiso y les recordó que "detrás de ustedes hay una sociedad y un Estado que quieren que trasciendan, que sean personas de bien".
"Tenemos que consolidar a una sociedad, que hoy tiene muchos problemas, pero cuantos más de ustedes vuelvan a estudiar, vamos a vivir en una sociedad mejor. Felicitaciones por haber aceptado este desafío", concluyó. De la ceremonia, realizada en la sede del establecimiento educativo, participaron también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Educación, Claudia Balagué; y de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; el senador departamental, Miguel Lifschitz; el subsecretario de Gobierno, Esteban Lenci; y la directora de la escuela, Adriana Acosta, entre otros. Junto a los alumnos, el Gobernador plantó un árbol de Ceibo y se sacó fotos con los jóvenes. Al dialogar con ellos, le dijeron que querían volver "para terminar la secundaria y poder tener un título". "Sabemos que sin estudios no vamos a tener un buen progreso", reflexionó Nicolás García y acotó: "Pensábamos que no teníamos más chances, pero ahora tenemos una nueva oportunidad". El curso fue abierto especialmente para que los jóvenes del Plan Vuelvo a Estudiar puedan retomar los estudios secundarios en una institución cercana a los barrios Itatí y
El gobernador Bonfatti, Galassi, Balagué, Bifarello y Fein junto con los jóvenes que regresaron a la escuela a partir del programa Vuelvo a Estudiar.
Los Eucaliptos, donde se implementa el Plan Abre, en articulación entre la Provincia y el Gobierno local. Los alumnos fueron contactados en las visitas domiciliarias que realizó el equipo socioeducativo en los meses de marzo y abril en los barrios FONAVI, La Ribera, Itatí y Los Eucaliptos. Las clases comenzaron el 4 de agosto con un horario flexible de 12:30 a 16:50, en la mencionada escuela que sólo funcionaba en el turno mañana. El plan Vuelvo a Estudiar en Villa Gobernador Gálvez ha
Cien horas para ajedrez en escuelas primarias de Santa Fe El Gobierno provincial formalizó la creación de 100 horas cátedra para la enseñanza de ajedrez en escuelas públicas de nivel primario. El acto se realizó en la Escuela N° 91 "República Federativa de Brasil", de Rosario y fue encabezado por la ministra de Educación, Claudia Balagué. En la oportunidad, explicó que las 170 horas de ajedrez otorgadas en su gestión forman parte de una estrategia de motivación para los alumnos. En este sentido, dijo que "es un espacio que permite muchas cosas, no sólo aprender ajedrez, podemos articular muchas asignaturas, y podemos profundizar el pensamiento lógico formal, la matemática, la física y los valores. Nos permite que los chicos se motiven desde otro lugar". Además, la Ministra anunció el escalafonamiento para los docentes de ajedrez en el mes de setiembre, y lo calificó como "un gran avance" en el bienestar docente, por el que
logrado que 120 jóvenes hayan regresado a la escuela, de los cuales 19 provienen del barrio La Ribera; 16 del barrio FONAVI; 43 de la zona Los Eucaliptos; y los 42 restantes, pertenecen al barrio Itatí. VUELVO A ESTUDIAR: Es un plan de inclusión socioeducativa para que los adolescentes y jóvenes retomen sus estudios secundarios, que en 2013 y el primer semestre del 2014 facilitó que 1.600 jóvenes de 5 localidades de la Provincia retomen sus estudios en escuelas secundarias orientadas, técnicas y EEMPA. En el marco del Gabinete
MEDIA SANCIÓN
Extensión a seis meses de la licencia materna La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley a través del cual se propone ampliar de tres a seis meses la licencia por maternidad a las empleadas públicas santafesinas. La iniciativa establece que "los agentes dependientes del Estado provincial en sus tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, gozarán de licencia por maternidad de
viene trabajando el Gobierno provincial. En su mensaje, Balagué resaltó la tradición en innovación pedagógica en la Provincia. "Me alegra mucho que nuestro programa se esté tomando como una motivación para el desarrollo a nivel nacional; sabemos que hay otras ideas de
las que desarrollamos en Santa Fe que también motivan al Ministerio de Educación de la Nación para realizarlo en otras provincias, y nos pone muy orgullosos". Las escuelas beneficiadas son de Rosario, El Trébol, Santo Tomé, Villa Constitución, Granadero Baigorria San Lorenzo.
Social, el plan apunta al fortalecimiento de la inclusión socioeducativa, la igualdad de oportunidades, la calidad de los aprendizajes, la participación ciudadana y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar de los jóvenes. El Plan Vuelvo a Estudiar es una de las políticas pensadas para garantizar la inclusión educativa destinada a los sectores más vulnerables de la sociedad santafesina, en cumplimiento de la Ley de Educación Nacional sancionada en 2006 que extiende la obligatoriedad a todo el nivel secundario.
180 días corridos". Y además, licencia por nacimiento de hijo para el padre, de ocho días corridos. En la media sanción se prevé que "los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Santa Fe reglamentarán la presente ley en los aspectos que consideren pertinentes; invitándose a municipios y comunas de la Provincia a adherir a las disposiciones de la norma".
Cambios al Régimen de Asignaciones Familiares La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que modifica el Régimen de Asignaciones Familiares del Estado provincial para que sean cobradas por las mujeres que se desempe-
ñan en la administración pública. Se trata de una iniciativa de la diputada Verónica Benas, del bloque PARES, que se unificó con una propuesta similar votada por el Senado provincial.
PROVINCIALES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
En la Provincia son cerca de 6.000 los beneficiarios de Repro Así lo indicó el Ministro de Trabajo de la Provincia, Julio Genesini, al referirse a los anuncios realizados en la tarde del jueves por la presidente Cristina Fernández. "En general creo que son anuncios prositivos. Los Repro son instrumentos que hemos venido utilizando con mayor frecuencia de acuerdo a la evolución económica", dijo Genesini. El Programa de Repro fue lanzado en 2009 con el objetivo de sostener el vínculo laboral en las empresas que atraviesan dificultades económicas y, según informó el Ministerio de Trabajo de la Nación, ahora se va a fortalecer su difusión y asistencia con énfasis en las pequeñas y medianas empresas en todo el territorio. Al respecto de las simplificaciones anunciadas, Genesini sostuvo que "tenía algunas com-
plicaciones realizar el trámite, con lo cual es importante darle mayor celeridad. Pero es importante también el momento de la oportunidad más que del monto. Como todo remedio es indicado que llegue en el momento justo". En ese sentido, Genesini agregó que en Santa Fe "son entre 5.800 y 6.000 los beneficiarios del plan".
Observatorio Laboral provincial El Gobierno provincial presentó el Observatorio Laboral de la Provincia, a través del cual se brindará información sobre el empleo y la dinámica laboral en el territorio santafesino. El acto fue encabezado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, y la secretaria de Trabajo de la Pro-
vincia, Norma Ramírez, y se llevó a cabo en la sede del Gobierno en Rosario. La nueva herramienta está disponible en www.santafe. gov.ar/trabajo, y tiene el objetivo de brindar información para el análisis y la toma de decisiones relacionados con el empleo y la dinámica laboral. Hay que destacar que el acceso a la información es público y gratuito, y en todos los casos, la información podrá visualizarse online, o descargarse en formato Exxcel o PDF. La creación del observatorio surgió ante la necesidad de que funcionarios comunales, municipales, del Estado provincial, investigadores y usuarios en general, puedan disponer de información actualizada de corto y largo plazo sobre la magnitud, características y evolución del mercado laboral. "Se trata de un instrumento
abierto y fundamentalmente de consulta", indicó el ministro Genesini, y añadió que "lo pueden consultar los sindicatos, los empresarios, el mundo académico, las autoridades políticas y la población en general, a fin de monitorear la evolución laboral en la Provincia". Genesini también señaló que "la idea es transparentar la información sobre la marcha del empleo en Santa Fe, y anticiparnos a efectos negativos que se pudieran generar en algunos rubros o sectores laborales de la Provincia". La información se encuentra disponible para el ámbito provincial en su conjunto, sus cinco regiones y 19 departamentos, los aglomerados Gran Santa Fe y Gran Rosario y para cada una de las localidades distribuidas en el territorio, y desagregada por actividad económica y tamaño de la empresa.
Comenzó la EXPIMA Este jueves en Marcos Juárez, dio inicio la muestra de industriales EXPIMA, organizada por el Clúster de la Maquinaria Agrícola (CECMA). El evento finaliza este sábado 9 y cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial. En la apertura del mismo, estuvo presente el secretario del Sistema Metalmecánico de Santa Fe, José Garibay. EXPIMA surge como una nueva propuesta para los fabricantes de maquinaria agrícola, que venían solicitando ámbitos para encontrarse con sus proveedores. El CECMA, en diálogo por este tema con empresas Pyme de toda la región -especialmente de Armstrong, Las Parejas y Marcos Juárez- decidió llevar
adelante la iniciativa. Al respecto, Garibay señaló: "En el marco de la sólida relación que tenemos con las empresas del sector en la Cadena de Valor de la Maquinaria Agrícola, decidimos aportar a la realización de este evento, y así seguir promoviendo espacios que permitan una mayor integración de los industriales santafesinos". Durante estos tres días, habrá rondas de negocios internacionales y actividades de capacitación, además de una muestra estática y dinámica de equipos. El próximo año, está previsto que EXPIMA se realice en la provincia de Santa Fe, en alguna de las localidades que participan del Clúster.
Lotería de Santa Fe capacitó a los agencieros del sur de la Provincia El departamento de comercialización de Lotería de Santa Fe implementó un nuevo sistema de comunicación que permite un acercamiento más eficaz con la red comercial. El mismo
consiste en la capacitación directa de los involucrados en la totalidad del proceso comercial de cada uno de los puntos de ventas. En este marco se está desarrollando el Plan de capacitación
Santa Fe en la feria Expoeventos 2014 La provincia de Santa Fe, por medio de la Secretaría de Turismo del Ministerio de la Producción, presentará su oferta de turismo de reuniones en Expoeventos 2014, feria que tendrá lugar del 12 al 14 de agosto en el Centro Costa Salguero, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las ciudades de Santa Fe y Rosario participarán conjuntamente
mostrando el potencial turístico de la Provincia, en el mayor encuentro de negocios de la industria de los eventos, congresos y turismo de reuniones de Latinoamérica. La feria, que es organizada por AOCA, Asociación que nuclea a los profesionales vinculados a la actividad de organización de congresos, ferias y exposiciones en la Argentina.
2014 Compartir Conocimientos, que en esta primera etapa comprendió agentes oficiales de las localidades de Roldán, San Jerónimo Sud, Rosario, Carcarañá y Funes. Los encuentros cuentan con la participación de los directivos de la Caja de Asistencia Social, representantes y formadores de la empresa Boldt y un equipo de profesionales que trabajan mano a mano con los agencieros, conociendo perfectamente su realidad, necesidades y la trayectoria de cada uno de los mismos gracias a la visita permanente en los locales de los agentes comerciales. La institución, a través de la experiencia de más de 75 años en el rubro, se sostiene en la absoluta convicción de que la capacitación del agenciero es una herramienta fundamental para el mejoramiento del sistema de la red de ventas y su fidelización al apostador.
17
Control de precios en jugueterías Con motivo de la llegada del "Día del Niño", el Gobierno de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Comercio Interior, procedió a controlar en las principales jugueterías de las ciudades de Rosario y Santa Fe, el cumplimiento de exhibir en vidriera el precio de los juguetes. Además, se recordó a los comerciantes el estricto cumplimiento que deben dar a la Ley de Tarjetas de Créditos en cuanto a la prohibición de cobrar recargos por pagos con tarjeta de débito o de crédito en un solo pago. Como resultado de las inspecciones realizadas durante esta semana, de las 52 jugueterías controladas por los inspectores de esta dependencia provincial, en 22 de ellas se labró la correspondiente acta de infracción por falta de precios en la vidriera del comercio. Asimismo, los inspectores recordaron a cada comerciante la obligación de cumplir con la Ley de Tarjeta de Crédito que expresamente prohíbe el cobro de recargos cuando el consumidor utiliza como medio de pago la tarjeta de débito o la de crédito y efectúa la compra en un único pago, e instan a los consumidores a no adquirir bienes en aquellos comercios que pretendan cobrar un precio diferente al exhibido o al informado como precio contado, así como a radicar las denuncias correspondientes en caso de que hayan sido sorprendidos en su buena fe, para lo cual pueden acercarse a cualquiera de las delegaciones de la Dirección General de Comercio Interior en Santa Fe y Rsario o en las oficinas municipales de defensa del consumidor: Rosario; Santa Fe; Ceres; Reconquista; Sunchales; Rafaela; San Jorge; Las Rosas; Gálvez; San Justo; San Javier; Cañada de Gómez; Casilda; Venado Tuerto; Villa Constitución; Firmat; San Lorenzo y Santo Tomé.
EN ROSARIO
"No tuvimos una sola operación con Cedin" A un año de su 1er lanzamiento y fracaso, las inmobiliarias opinan sobre su 2da edición. "No tuvimos una sola operación con Cedin", aseguró Pablo Porta, titular de una inmobiliaria, al ser consultado por la reinstalación de la medida. Refrescando el ABC de los Cedin, se trata de un medio de pago e instrumento financiero que se aplica en la realización de inversiones en el mercado inmobiliario y/o en proyectos de construcción de viviendas, con el objetivo de "reactivar" la actividad en dichos sectores. Los interesados en suscribir un CeDIn deben solicitarlos en las entidades financieras. Los bonos se suscriben mediante la entrega de dólares estadouni-
denses billete y el suscriptor puede solicitar uno o más CeDIn, por un importe total equivalente a las sumas en dólares que efectivamente se transfieran al BCRA.(On 24)
18
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Avisos fúnebres
Guillermo Germán González q.e.p.d. Falleció el 08/08 a los 71 años en Zenón Pereyra. Velatorio: Sala de calle Rodolfo Prigioni 655 de Zenón Pereyra. Sepelio: 09/08 a las 10 hs. en el cementerio de Zenón Pereyra, previo oficio religioso en la iglesia Santa Justina de Zenón Pereyra. Casa de duelo: 25 de Mayo 690 – Zenón Pereyra. Servicio: Bonetti Hnos.
OBISPOS DE MEDIO ORIENTE
Piden la protección de los cristianos iraquíes Instaron este viernes a la comunidad internacional a proteger a los cristianos iraquíes, al tiempo que pidieron a las autoridades musulmanas emitir fatuas o decretos para prohibir los ataques contra las minorías.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica Santa Edith Stein
Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith) Stein, virgen de la Orden de las Carmelitas Descalzas y mártir, la cual, nacida y educada en la religión judía, después de haber enseñado filosofía durante algunos años entre grandes dificultades, recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo y la desarrolló bajo el velo de religiosa, hasta que, en tiempo de un régimen hostil a la dignidad del hombre y de la fe, fue desterrada y encarcelada, muriendo en la cámara de gas del campo de exterminio de Oswiecim o Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia. Siglo XX.
San Osvaldo de Maserfield
En el lugar de Maserfield, posteriormente llamado Oswestria en su honor, en la región de Shropshire, en Inglaterra, san Osvaldo, mártir. Siendo rey de Northumbria se hizo ilustre por las armas, pero más inclinado a la paz, propagó con decisión la fe cristiana en la región y, en un combate contra los paganos, fue muerto por el odio de éstos contra Cristo. El pueblo anglosajón tuvo a Oswaldo como mártir desde su muerte y como a tal le dio veneración por haber sabido ser rey, héroe y apóstol. Su culto se extendió por la Europa central, el sur de Alemania y el norte de Ita1ia. Se santificó con bondades rectas, con gobierno firme y con deseos evangelizadores a pesar de la buena dosis de barbarie propia de la época; quizá una mirada anacrónica desde el siglo XX le negara el honor de los altares, pero a cada cual le toca santificarse en su propio mundo, poniendo a disposición de Dios y de los hombres lo mejor de su voluntad. Y en el caso de Oswaldo aún no se habían inventado las monarquías democráticas. Siglo VII.
Reunidos en la residencia veraniega del patriarcado maronita en Diman, en el norte del Líbano, los obispos analizaron la situación de los cristianos en Irak, después de que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) los expulsara de numerosas poblaciones en el norte y los amenazara de muerte. Una de esas localidades es Qaraqosh, la ciudad con el mayor número de cristianos en Irak y ubicada en la provincia septentrional de Nínive, de cuya capital -Mosul- también han huido los miembros de esa
minoría. "Pedimos al mundo y al Papa Francisco que se ocupe de la situación de los cristianos de Irak", afirmó un representante de la Iglesia caldea que leyó un comunicado conjunto al término de la reunión. Por su parte, el obispo maronita de Beirut, monseñor Bulos Matar, exhortó al Consejo de Seguridad de la ONU que vote "una resolución firme que exija el retorno de los propietarios a sus tierras lo antes posible". Dirigiéndose a los musulmanes, Matar les pidió que conde-
Evangelio según San Mateo 17,14-20 En aquel tiempo, se acercó a Jesús un hombre, que le dijo de rodillas: "Señor, ten compasión de mi hijo, que tiene epilepsia y le dan ataques; muchas veces se cae en el fuego o en el agua. Se lo he traído a tus discípulos, y no han sido capaces de curarlo". Jesús contestó: "¡Generación perversa e infiel! ¿Hasta cuándo tendré que estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os tendré que soportar? Traédmelo". Jesús increpó al demonio, y salió; en aquel momento se curó el niño. Los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron aparte: "¿Y por qué no pudimos echarlo nosotros?". Les contestó: "Por vuestra
poca fe. Os aseguro que si fuera vuestra fe como un grano de mostaza, le diríais a aquella montaña que viniera aquí, y vendría. Nada os sería imposible". Palabra del Señor
nen los actos contra los cristianos y a las autoridades religiosas sunitas y chiítas que "publiquen fatuas (decretos religiosos) que prohíban las agresiones contra los cristianos, los inocentes y sus bienes". "La situación ha alcanzado un nivel en que los cristianos son expulsados de modo injusto de la tierra de sus antepasados de Mosul y de la provincia de Nínive. No se trata de un accidente o una emigración forzada por el miedo, sino una decisión del EI, que está en contradicción con los tratados in-
ternacionales", agregó. Asimismo, expresó su apoyo total al Ejército libanés, que hace frente desde el sábado pasado a yihadistas del Frente al Nusra (vinculado a Al Qaeda) y del EI en Arsal, en el noreste del Líbano, e instó a la comunidad internacional a que ponga fin a la guerra en Siria. El religioso criticó también la "indiferencia del mundo" respecto al destino de los obispos secuestrados en Siria, Yuhanna Ibrahim y Bulos Yazigi, en abril de 2013 y exigió su liberación inmediata.
Misas de fin de semana
Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10.30 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs. Santa Jose-
fa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.
19
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Segundo procesamiento para Boudou Claudio Bonadío procesó al Vicepresidente por falsificación de documento público en la adquisición de un vehículo marca Honda. Boudou está en la misma situación en el caso Ciccone. El Juez federal sumó un segundo procesamiento contra el vicepresidente Amado Boudou, en este caso por el delito de "falsificación de documento público", a raíz de la compra de un vehículo marca Honda en 1993. El magistrado consideró que hay pruebas necesarias para procesar al titular del Senado, sin prisión preventiva, por haber transferido irregularmente un automóvil a su nombre mediante documentación falsa y le impuso un embargo de 10 mil pesos. El procesamiento firmado por Bonadío se produjo un día después de que el Consejo de la Magistratura, con mayoría kirchnerista, resolviera citar al magistrado para que ofrezca explicaciones ante una acusación por presunto mal desempeño en una causa por contagio masivo de pacientes con HIV. Este procesamiento se suma a otro que le impuso el juez federal Ariel Lijo en junio pasado por el caso Ciccone, en el que se acusa al Vicepresidente de "co-
hecho y negociaciones incompatibles con la función pública", a raíz de su presunta intervención en el proceso de salvataje de la quebrada ex Ciccone Calcográfica y su posterior compra. Ahora, Bonadío lo acusó por haber transferido a su nombre un vehículo Honda modelo CRX para lo cual se presentó un título de propiedad y una cédula de identificación automotor falsos: "El vendedor nunca enajenó el vehículo a favor de Boudou, ni este último posee el domicilio que consignan dichos documentos públicos, y tampoco se corresponde el número de motor que posee el rodado", indicó el magistrado. Junto al Vicepresidente, el juez también dispuso el procesamiento por el mismo delito a la denunciante María Graciela Taboada de Piñero en calidad de autora, y de su expareja Agustina Seguin, como partícipe necesaria, y no hizo lugar al pedido de Boudou para que le fuera restituido el vehículo. La causa se inició en 2009
por denuncia de Taboada de Piñero, titular de la oficina número dos del Registro Nacional del Automotor, por irregularidades en la documentación del coche que fue importado a principios del ´90 por la firma NABSA Corporation S.A. El mismo fue patentado el 8 de octubre de 1992 a nombre de Cayetano Campione, al año siguiente es otorgado a la concesionaria Atlántica Automotores de Mar del Plata, y luego es comprado por Boudou. Al ser indagado, Boudou se negó a contestar preguntas y en cambio presentó un escrito en el que deslindó la responsabilidad en los gestores: "Jamás me encargué del trámite de inscripción registral, no completé los formularios cuestionados ni falseé información de tipo alguno, ni hice completar documentos con datos falsos. Con todas las letras, se inscribe un vehículo a mi nombre que efectivamente adquirí legalmente y del cual me encontré privado de su uso durante años", señaló. Irónicamente, el juez se pre-
guntó si pudieron ser un mar de casualidades algunos hechos, a lo que respondió negativamente, y agregó: "Todas estas coincidencias no pueden responder a un simple descuido, sino a una coordinada confabulación, planeada de antemano entre ella, los gestores y los imputados Agustina Seguin y Boudou". Sobre el Vicepresidente y su expareja, el juez concluyó que "transfirió en su favor el vehículo Honda CRX mediante documentación falsa y falsificada" y que aparece "su firma en el formulario 04, requerido para el cambio de radicación del legajo, que se usó para afincarlo en un Registro Seccional de la CABA". "Se ha probado en estas actuaciones que Amado Boudou inscribió a su nombre con un formulario 08 falso que contiene copias de su DNI, con un formulario 04 con su firma verdadera y un domicilio que no era el de él -que sirvió para fijar la radicación del legajo en el Registro Seccional 2 de esta ciudad-, con un motor que no era el
original de fábrica cuyos papeles no demostrarían su titularidad ante el Registro, y sin haber efectuado la obligatoria verificación policial, el automóvil Honda CRX cuya procedencia de ninguna forma puede acreditar", indicó Bonadío. Ante los argumentos de Boudou, el juez remarcó que es "inexplicable o poco creíble que los gestores, por un pago en dinero y sin la anuencia del imputado, se arriesguen a fraguar documentos públicos a escondidas de los beneficiarios, pudiendo caberles una pena de prisión de entre tres y ocho años por dicha conducta". Esta es otra de las investigaciones en pie contra Boudou y que fue reactivada luego del avance en el caso Ciccone: el Vicrepresidente había postergado dos veces su declaración en esta causa, ya que primero se encontraba de viaje en Cuba y luego se le concedió otra prórroga porque la presidente Cristina Kirchner estaba de viaje en Brasil para la Cumbre de los BRICS.
20
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
LO MÁS TRENDY
Lo que se viene: Primavera-Verano 2015 Popurrí de colores, texturas y los looks más in de esta nueva temporada. Por Noelia Piattoni. Esta nueva temporada Verano ´15 se convierte en un ambiente de relajación y frescura, envolviendo las nuevas tendencias. Para tener en cuenta y hacer que tu look sea distinguido por los demás y se realce tu armonía, te invitamos a que veas que colores se van a utilizar en esta nueva temporada que está a punto de comenzar. Debemos tener en cuenta que en la temporada de verano se utilizan los tonos claros y frescos. Esta vez se verá toda la
paleta de colores pasteles y neutros, en los looks más románticos que puedas imaginar. Este primer lugar se lo lleva el Blanco, tanto solo o combinado con el beige; en prendas como pantalones, blusas de bambula caladas, blazers y chatitas. Los beige aparecen con ligeros tonos rosados, y estos a la vez con suaves tintes verdosos. Aparecerá una importante combinación con el verde lima amarillento; color fresco y brillante, combinado con un turquesa
más oscuro. Veremos una armonía de violetas y azules extra claros, muy tenues con colores melocotón. Y los naranjas se nos aparecerán diluidos, muy claros tintándose en dos sentidos; rosa y ámbar, este último con pequeñas piezas de dorados y bronceados. En esta temporada los tonos cálidos y fríos conviven de la mano; en este aspecto podemos darle lugar a los marrones que tienden a ubicarse con los grises, en un degrade hacia el ne-
gro. En cuanto a los metales siguen en pie, con tonos en oro, rosa y cobre.
Estilos Se verá mucho el estilo animalista al máximo, sin olvidar que se imponen las líneas simples y rectas, junto a estampados geométricos; perfecto para mujeres modernas y frescas. Se utilizará los estampados tropicales y multifloreales, tanto para el día como para la noche. Se incorporan las figuras de animales e imágenes frutales, potenciando los colores pasteles y vivos al mismo tiempo. Si pasamos a hablar de las texturas, que es algo infaltable a la hora de vestir, nos encontraremos con fondos metalizados, que se verán sobre todo en el calzado y los accesorios, para finalizar un excelente estilo a puro glamour. Digamos, que podremos com-
binar infinitos looks; atrévete a mezclar texturas y colores, que todo se verá permitido para sentirse única entre las demás. Completa tu Look Primavera-Verano con una práctica Limpieza de Cutis. Una vez a la semana puedes preparar la piel humedeciendo el rostro con agua tibia o natural. Luego, aplica alguna crema de limpieza. Una vez realizado ese paso, aplica con una pequeña esponja una emulsión exfoliante, en forma suave y con movimientos circulares. Si no tienes, puedes realizar una, con una pequeña cantidad de miel, mezclada con azúcar y solo algunas gotitas de limón. Esto ayudara a exfoliar la piel y a quitar los restos de maquillaje y las células muertas. Luego enjuaga con agua fría y seca suavemente con una toalla. Para finalizar coloca una crema hidratante y para suavizar y refrescar la piel.
Sテ。ADO 9 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Atlético pone primera con una riesgosa visita a Independiente Mañana, desde las 15.15, Roberto Sensini tendrá su debut en el Torneo de Primera ante el Rojo, quien volvió a la máxima categoría luego de una temporada en la "B" Nacional. El entrenador de la Crema apuesta al once titular que utilizó en gran parte de la pretemporada, con solamente dos refuerzos. Diego Oviedo. Se terminó el tiempo de la preparación para Atlético de Rafaela. La pretemporada que comenzó el 23 de junio ya es historia, y ahora con Roberto Sensini al mando, el plantel de la Crema intentará seguir pisando seguro en la categoría más importante del fútbol argentino. Luego del entrenamiento de hoy a la mañana, Atlético viajará a Capital Federal para esperar el partido de mañana ante Independiente, que se jugará en el Estadio Libertadores de América desde las 15,15 y con arbitraje del rosarino Saúl Laverni. En la práctica de ayer, el entrenador Celeste confirmó virtualmente el once titular, que
para sorpresa de algunos, será el mismo con el cual trabajó en gran parte de la preparación, e incluso será el mismo que eliminó en la Copa Argentina a Olimpo de Bahía Blanca. Sin duda que Sensini apuesta a la respuesta de los jugadores a los cuales más les trasladó sus intenciones futbolísticas, por lo cual quedará la mayoría de los refuerzos fuera de los titulares y de la convocatoria. Solamente Sergio Vittor y Guillermo Pol Fernández estarán debutando con la camiseta cremosa. A ellos dos se suman dos viejas caras conocidas que vuelven a la institución: Walter Serrano (irá al banco) y Germán Rodríguez Rojas. En esta primera fecha no habrá parti-
cipación para Carlos De Giorgis, Mauricio Díaz, Martín Díaz, Mauro Quiroga, Jonathan Ferrari, Lucas Kruspzky y Adrián Bastía, quien renovó su vínculo y aparecía con chances de meterse entre los titulares. Enfrente estará Independiente, el equipo que ahora comanda Roberto Almirón y que también contará con muy pocos refuerzos entre sus titulares, ya que solamente lo hará Juan Lucero, el delantero de Defensa y Justicia que fue goleador en la B Nacional la temporada pasada. Comienza una nueva ilusión para Atlético, que irá a tratar de conseguir sus primeros puntos en una cancha donde nunca pudo sumar.
La Crema ya festejó en esta temporada por Copa Argentina. Ahora intentará hacerlo en el comienzo del Torneo de Primera.
DEPORTES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Godoy Cruz goleó a Banfield por 3 a 0
Los equipos
1 - Diego Rodríguez 25 - Alexis Zárate 15 - Jorge Figal 2 - Cristian Tula 6 - Sergio Ojeda 3 - Lucas Villalba 5 - Franco Bellocq 11 - Federico Mancuello 32 - Matías Pisano 7 - Francisco Pizzini 19 - Juan Lucero DT: Jorge Almirón Suplentes: 22- Germán Montoya, 4- Néstor Breitenbruch, 31Rafael Barrios, 10- Federico Insúa, 14- Fabián Monserrat, 8- Jesús Méndez, 21- Claudio Riaño, 9Sebastián Penco y 29- Martín Benítez.
23
1 - Esteban Conde 24 - Joel Sacks 21 - Alexis Niz 22 - Sergio Vittor 28 - Juan Eluchans 5 - Matías Fissore 16 - Germán Rodríguez Rojas 10 - Guillermo Pol Fernández 13 - Rodrigo Depetris 9 - Lucas Albertengo 11 - Federico González DT: Roberto Sensini Suplentes: 20- Axel Werner, 27- Rodrigo Colombo, 23- Marcos Fissore, 4- Dimas Morales, 28- Walter Serrano, 33- Diego Montiel, 19- Franco Jominy y 7- Nicolás Orsini.
El Estadio Libertadores de América
En un partido entretenido disputado en el estadio Malvinas Argentinas por la primera fecha del Torneo 2014. Los goles del equipo mendocino fueron convertidos por Claudio Aquino a los 11 minutos y Rubén Ramírez a los 34, ambos en el primer tiempo y el defensor Luis Jerez Silva, a los 12 del complemento. El equipo local sorprendió de manera rápida al "taladro", porque un centro desde la izquierda lo conectó de manera impecable Aquino, entrando por el segundo palo de Servio. Banfield tenía groggy al "tomba", pero el equipo mendocino sacó una mano que lo hizo resucitar, cuando a los 34 Ramírez conectó un centro de López y venció a Servio. Para el complemento Almeyda buscó algo más de profundidad con la entrada de Prichoda, pero Godoy Cruz se mostró firme en la marca y casi no dejó muchos resquicios en defensa. Banfield casi descuenta con un cabezazo del defensa Noguera que se fue cerca, pero la respuesta de Godoy Cruz fue letal, porque de un córner desde la derecha el balón lo conectó Jérez Silva y venció con un tremendo zapatazo al
El Tomba comenzó con el pie derecho la temporada.
inmóvil arquero Servio. Godoy Cruz 3 - Banfield 0 Estadio: Malvinas Argentinas. Árbitro: Patricio Loustau. Godoy Cruz: Sebastián Moyano; Luis Jerez Silva, Emanuel Aguilera y Guillermo Cosaro; Sergio Velázquez (60' Ceballos), Fernando Zuqui, Diego Rodríguez y Daniel González; Claudio Aquino (84' Lertora); Sergio López (75' Cabrera) y Rubén Ramírez. DT:
Carlos Mayor. Banfield: Gaspar Servio; Gustavo Toledo, Jorge Rodríguez, Fabián Noguera y Nicolás Tagliafico; Jonathan Requena (46' Prichoda) y Juan Ezequiel García; Juan Cazares; Ricardo Noir, Mauricio Asenjo (57' Salcedo) y Leandro Chetti (57' Terzagui). DT: Matías Almeyda. Goles: 13' Aquino (GC); 34' Ramírez (GC) y 57' Jerez Silva (GC).
Central se lo dio vuelta a Quilmes Capacidad: 45.562 espectadores. Dirección: Ricardo Bochini (ex Cordero) 751/83 esquina Alsina (Avellaneda). Inauguración: 4 de marzo de 1928.
El árbitro
El historial
El equipo rosarino revirtió la desventaja y venció anoche a Quilmes por 3 a 1 como local en el estadio Gigante de Arroyito, por la fecha inaugural del torneo del campeonato de la primera división del fútbol argentino. El gol de Quilmes, en el que debutó Pablo Quatrocchi como director técnico, fue anotado por el mediocampista Arnaldo
González a los 39 minutos de la etapa inicial. El uruguayo Sebastián Abreu (13'), el lateral Rafael Delgado (39') y el delantero Walter Acuña en el quinto minuto de descuento, dieron vuelta el marcador para los locales en la segunda parte. "Fue una buena reacción del equipo tras un primer tiempo en el que no jugamos bien. En el segundo (tiempo) nos solta-
mos y tuvimos contundencia. Aquí prevalece lo táctico, son partidos en los que hay que tener una buena lectura, jugar con paciencia y apoyarnos en el juego colectivo. Tenemos un equipo con varios jóvenes, ahora hay que seguir así", destacó el 'Loco' Abreu, autor del primer gol de Central y que significó el comienzo de la remontada del local.
La ilusión de Racing se pone en marcha
Saúl Esteban Laverni - 21 de enero de 1970. - 44 años. - Rosario (Santa Fe). - Debut: 26/06/2005. - A Atlético: 12 partidos, 5 victorias, 1 empate y 6 derrotas. - Último partido: Boca Juniors 2 - Atlético 1 (Apertura 2013).
Partidos: 6. Victorias AR: 2. Victorias CAI: 4. Empates: 0. Goles AR: 6. Goles CAI: 10 En Avellaneda: 3 partidos, 3 victorias de Independiente (2-1 en 2003, 2 a 0 en 2012 y 2 a 0 en 2013.
La revolución que siempre renueva La Academia ante el comienzo de una nueva temporada se pondrá en marcha hoy cuando, con el regreso de un hijo pródigo como Diego Milito, visite al debutante Defensa y Justicia en Florencio Varela. El partido, que dará continuidad a la fecha inicial del campeonato, se jugará este sábado a partir de las 20.30 en el estadio Norberto Tomaghello, con el arbitraje de Diego Abal y transmisión de la Televisión Pública. Defensa y Justicia-Racing: Estadio: Norberto To-
maghello. Árbitro: Diego Abal. Hora: 20,30. Defensa: Fernando Pellegrino; Damián Martínez, Juan Tejera, Pablo De Miranda y Marcelo Benítez; Emiliano Tellechea, Diego Yacob y Washington Camacho; Ciro Rius, Julio Rodríguez y Brian Fernández. DT: Darío Franco. Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez y Leandro Grimi; Gastón Díaz, Nelson Acevedo, Luciano Aued y Marcos Acuña; Gabriel Hauche y Diego Milito. DT: Diego Cocca. El resto de la fecha:
Domingo: 15,15 - Independiente vs. Atlético: Saúl Laverni. 18,15 - Boca Juniors vs. Newell's Old Boys: Federico Beligoy. 21,30 - Gimnasia La Plata vs. River Plate: Néstor Pitana. Lunes: 18,00 - Arsenal vs. Estudiantes de La Plata: Darío Herrera. 20,30 - Tigre vs. Vélez Sarsfield: Diego Ceballos. Miércoles : 18,00 - Lanús vs. Belgrano de Córdoba: Silvio Trucco. Postergado: San Lorenzo vs. Olimpo de Bahía Blanca: Fernando Echenique.
24
DEPORTES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
TORNEO FEDERAL B
El Lobo y el León, cara a cara en el inicio Se dio a conocer oficialmente el fixture del Torneo Federal B 2014 y en la primera fecha, el domingo 7 de setiembre, habrá choque de rafaelinos cuando Ben Hur y 9 de Julio se enfrenten en el Estadio Parque. Desde el Consejo Federal del Fútbol Argentino se dio a conocer de manera oficial todo lo referido al Torneo Federal B 2014, que iniciará el próximo domingo 7 de setiembre. Forma de disputa, conformación de zonas y fixture. Muchas cosas no cambian en relación a la información extraoficial que se había dado a conocer hace unas semanas, pero sí hay variantes en el fixture y las mismas indican, nada menos, que en la primera fecha de la Zona 7 del Federal B, el 7 de setiembre, habrá choque de rafaelinos cuando Ben Hur y 9 de Julio se pongan cara a cara en el Estadio Parque, en el Sur de la Ciudad. Vale recordar que inicialmente se había informado que la BH iba a comenzar como visitante ante Belgrano de Paraná y 9 de Julio recibiendo a Unión de Sunchales en el Coloso pero eso quedó desestimado y lo concreto es que el Lobo y el León se estrenarán entre sí esta temporada.
Llamativas coincidencias A continuación repasaremos la composición de la zona y el fixture completo de la primera fase, en la que se podrá observar que se reitera en varias ocasiones que Ben Hur y 9 de Julio deberán jugar ambos en condición de local en la misma fecha reiteradas veces, algo así como que esta situación se repite en cinco de las siete veces que ambos jugarán como local en la primera fase. Alguien
adelantará su juego, será en horarios muy separados el mismo día, pero lo cierto es que es llamativa tanta coincidencia.
La zona 7 Estará compuesta por: Ben Hur de Rafaela, 9 de Julio de Rafaela, Unión de Sunchales, Belgrano de Paraná, Viale FBC, Sanjustino de San Justo, Sportivo Las Parejas y Lasalle de Santa Fe.
La primera fecha Así se jugará la primera fecha de la Zona 7, el domingo 7 de setiembre: Ben Hur – 9 de Julio; Belgrano de Paraná – Unión de Sunchales; Sanjustino – Lasalle de Santa Fe; Sportivo Las Parejas – Viale FBC.
El resto del fixture de la Zona 7 2ª fecha (14-09): 9 de Julio – Sanjustino; Viale FBC – Ben Hur; Lasalle de Santa Fe – Belgrano de Paraná; Unión de Sunchales – Sportivo Las Parejas. 3ª fecha (21-29): Sanjustino – Ben Hur; Belgrano de Paraná – 9 de Julio; Unión de Sunchales – Viale FBC; Sportivo Las Parejas – Lasalle de Santa Fe. 4ª fecha (28-09): Ben Hur – Belgrano de Paraná; 9 de Julio – Sportivo Las Parejas; Lasalle de Santa Fe – Unión de Sunchales; Viale FBC – Sanjustino. 5ª fecha (05-10): Unión de Sunchales – 9 de Julio; Sportivo
Las Parejas – Ben Hur; Lasalle de Santa Fe – Viale FBC; Belgrano de Paraná – Sanjustino. 6ª fecha (12-10): Ben Hur – Unión de Sunchales; 9 de Julio – Lasalle de Santa Fe; Viale FBC – Belgrano de Paraná; Sanjustino – Sportivo Las Parejas. 7ª fecha (19-10): 9 de Julio – Viale FBC; Lasalle de Santa Fe – Ben Hur; Unión de Sunchales – Sanjustino; Sportivo Las Parejas – Belgrano de Paraná. 8ª fecha (26-10): 9 de Julio – Ben Hur; Unión de Sunchales – Belgrano de Paraná; Viale FBC – Sportivo Las Parejas; Lasalle de Santa Fe – Sanjustino. 9ª fecha (02-11): Ben Hur – Viale FBC; Sanjustino – 9 de Julio; Sportivo Las Parejas – Unión de Sunchales; Belgrano de Paraná – Lasalle de Santa Fe. 10ª fecha (09-11): 9 de Julio – Belgrano de Paraná; Ben Hur – Sanjustino; Viale FBC – Unión de Sunchales; Lasalle de Santa Fe – Sportivo Las Parejas. 11ª fecha (16-11): Belgrano de Paraná – Ben Hur; Sportivo Las Parejas – 9 de Julio; Unión de Sunchales – Lasalle de Santa Fe; Sanjustino – Viale FBC. 12ª fecha (23-11): 9 de Julio – Unión de Sunchales; Ben Hur – Sportivo Las Parejas; Viale FBC – Lasalle de Santa Fe; Sanjustino – Belgrano de Paraná. 13ª fecha (30-11): Unión de Sunchales – Ben Hur; Lasalle de Santa Fe – 9 de Julio;
Ben Hur y 9 de Julio comenzarán el campeonato en el Estadio Barrio Parque.
Belgrano de Paraná – Viale FBC; Sportivo Las Parejas – Sanjustino. 14ª fecha (07-12): Ben Hur –
PRIMERA B NACIONAL
Con el debut de Riquelme, arranca el Ascenso Argentinos Juniors, con el probable debut de Juan Román Riquelme, uno de sus hijos pródigos que regresó para transitar el camino de regreso a la Primera División, se estrenará hoy en la B Nacional frente a Boca Unidos de Corrientes. En el estadio Diego Armando Maradona, a partir de las 16:15, con el arbitraje de Mauro Vigliano y televisación de América TV, el "Bicho" de Paternal conducido por Claudio Borghi comenzará esa lucha por uno de los cinco ascensos que tendrá la Zona A. La ilusión de los hinchas de Argentinos no se basa sólo en la presencia del ex Boca, pese a sus 36 años y las dudas que genera su estado físico, sino también en los refuerzos que llegaron con él: Cristian Ledesma, otro surgido de la cantera del "Bicho", el goleador
Gonzalo Castillejos, el arquero Adrián Gabarini, y el defensor Matías Caruzzo, además de Martín Zapata, Germán Basualdo y Diego Rivero. Este sábado Boca Unidos será su primer rival, un equipo correntino que venció a River cuando éste jugó en el ascenso, y que es dirigido por Carlos Trullet, un técnico muy conocedor de la divisional. Boca Unidos también sumó a jugadores importantes como José Sand, un destacado goleador pese a sus malos desempeños en Racing y Tigre, Diego Barrado, José Vizcarra y Guillermo Marino.
Toda la programación ZONA A Sábado: 15.00, Colón vs. Instituto (Carlos Maglio); 15.30,
Aldosivi (MdP) vs. Nueva Chicago (Germán Delfino) y 16.15, Argentinos Juniors vs. Boca Unidos (Mauro Vigliano). Domingo: 15.15, Guaraní A. Franco vs. Gimnasia de Jujuy (Ariel Penel) y 16.00, San Martín de San Juan vs. Douglas Haig (Pedro Argañaraz). Libre: Ferro Carril Oeste.
ZONA B Sábado: 14.00, Sarmiento de Junín vs. Independiente Rivadavia (Luis Álvarez) y 18.15, Huracán vs. Temperley (Pablo Lunati). Domingo: 15.15, Patronato vs. All Boys (Jorge Baliño); 17.00, Atlético Tucumán vs. Crucero del Norte (Mariano González) y 17.15, Sportivo Belgrano vs. Unión de Santa Fe (Fernando Espinoza). Libre: Santamarina de Tandil.
Lasalle de Santa Fe; Viale FBC – 9 de Julio; Sanjustino – Unión de Sunchales; Belgrano de Paraná – Sportivo Las Parejas.
DEPORTES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
25
"La Liga Rafaelina sigue generando buenos árbitros" Castellanos
Así se expresó el exinternacional Darío García, en la charla realizada en la sede Liguista con la presencia de autoridades locales y árbitros locales. Guillermo Bersano - Anoche, en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol, se realizó una interesante charla con el exárbitro internacional Darío García, que contó con una buena cantidad de concurrentes que prestaron atención a cada concepto reglamentario e intercambio propuestas por quien conformó la terna arbitral en el partido final de la Copa del Mundo Alemania 2006. Mediante la utilización de videos, García fue explicando como actuar ante distintas jugadas y como aplicar el reglamento y sus interpretaciones. Como lo hace habitualmente, el hombre nacido en la localidad de San Guillermo y cuyos primeros pasos en el arbitraje lo hizo en nuestro fútbol, men-
cionó: "En 1987, cuando llegué a la Liga Rafaelina para dirigir, debo resaltar el gran trabajo que hizo el instructor de la Escuela, Domingo "Pochi" Barberis, quien nos marcó el camino con sus explicaciones y retos que supe capitalizar. Tampoco me olvido de la ayuda de Raúl Martínez, que cuando se estaba retirando del arbitraje nos marcó un ejemplo y enseñanza como querer esta vocación en la que seguimos estando". Actualmente es instructor del Consejo Federal de AFA y viene disertando en cada Liga del Interior, mirando la forma de trabajar con los futuros árbitros. García recalcó: "Hoy la posibilidad de los jóvenes para llegar es muy grande. Además
de saber la parte teórica del reglamento deben escuchar a los más grandes y capitalizar esos consejos para luego asimilarlos en un partido".
Presencia de autoridades Dando las palabras de bienvenida, el presidente liguista Fabricio Poi fue el encargado de la presentación y el agradecimiento. Luego, Delvis Bodoira (subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela), elogió la figura de Darío García y la capacitación que brinda a todos los árbitros. Además se pudo apreciar la presencia de las autoridades de la Neutral y Escuela de Árbitros.
Darío García, Fabricio Poy y Delvis Bodoira, las autoridades en la charla del exárbitro.
GRUPO UNO
Vuelve el fútbol, ¿habrá campeón? Este domingo retorna la acción del fútbol local. Por la 10ª fecha del Apertura "C2HA4 S.A." de Primera División, Ben Hur puede consagrarse campeón con anticipación. A partir de las 15.30 (Reserva a las 14), en el Estadio Barrio Parque recibirá a Argentino Quilmes, sabiendo que depende de si mismo para quedarse con el título. El árbitro principal será Silvio Ruíz. En barrio Los Nogales, a partir de las 13, Ferro será local de Atlético (Ariel Gorlino). El resto de los encuentros irán en el horario habitual de las 15,30: Talleres de María Juana vs. Libertad de Sunchales (Javier Simoncini); Florida de Clucellas
vs. Peñarol (Guillermo Vaccarone); Unión de Sunchales vs. Brown de San Vicente (Mauro Cardozo) y Sportivo Norte vs. 9 de Julio (Sebastián Garetto). Las posiciones: Ben Hur 21 puntos; Libertad (S) 16; Argentino Quilmes 15; Ferro 14; 9 de Julio 13; Atlético y Sportivo Norte 12; Peñarol 11; Unión (S) 9; Talleres (MJ) y Brown (SV) 7 y Florida 6.
Grupo B: Retorna la competencia Mañana, a partir de las 15.30 (Reserva 14), se disputará la 10ª Fecha del Apertura "C2H4 S.A." de Primera División en
cada sector. - Zona Norte: En Aldao, el local recibirá a Tiro Federal de Moises Ville (Franco Ceballos). En San Cristóbal, Independiente enfrenta a Independiente de Ataliva (Leandro Gaitán). En Lehmann, Moreno recibe al Deportivo Tacural (Gustavo Vigistain). En Humberto Primo, Argentino será local del Deportivo Ramona (Víctor Colman). Las posiciones: Independiente (A) 17 puntos; Ramona 15; Moreno y Tiro Federal 13; Independiente (SC) y Tacural 12; Argentino (H) 10 y Aldao 2. - Zona Sur: En San Vicente, Bochazo recibe a La Hidraúlica
de Frontera (Sergio Rusch). En Vila, Argentino será local de Atlético María Juana (Rodrigo Pérez). Josefina recibe a Zenón Pereyra F.C. (José Rodríguez) y Sportivo Santa Clara de Saguier a San Martín de Angélica (Roberto Franco). Las posiciones: Atlético María Juana 17 puntos; La Hidraúlica 14; Argentino Vila y Zenón Pereyra 13; Sportivo Santa Clara 11; San Martín y Josefina 10 y Bochazo (SV) 6.
Zona Centro: Se viene la tercera Mañana se disputará la ter-
cera fecha del Clausura "C2H4 S.A." de las cuatro categorías de la Zona Centro: Deportivo Bella Italia vs. Deportivo Susana (Gisela Trucco); San Isidro de Egusquiza vs. Sportivo Roca (Raúl Rodríguez). Atlético Esmeralda vs. Sportivo Aureliense (Marcos Schumacher) y Juventud Unida de Villa San José vs. Belgrano de San Antonio (Guillermo Tartaglia). Libre: Libertad de Estación Clucellas. Las posiciones: Belgrano de San Antonio 6 puntos; Bella Italia 4; Susana, San Isidro y Libertad (EC) 3; Villa San José, Esmeralda y Sportivo Roca 1 y Sportivo Aureliense 0.
26
DEPORTES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
LA REDÓ - TORNEO CLAUSURA 2014
La alegría de los sábados El sábado 9 de agosto vuelve la alegría, empieza el Torneo Clausura 2014. Como desde su comienzo hace cinco años, La Redó renueva y redobla la apuesta en cada receso, para ofrecerles a los participantes, auspiciantes y a la ciudad, un torneo de fútbol amateur cada vez más completo. Este será el campeonato Nº 20 de fútbol 11 en el segmento free, desde aquel primer certamen que empezó en abril de 2010 y en los que ya han participado más de 150 equipos y más de 3000 juga-dores.Hace más de un siglo que el fútbol es una pasión nacional. Los potreros fueron el lugar mágico donde, entre sueños de gloria, crecieron generaciones de argentinos. Alguno llegó, la mayoría tomó otros rumbos, pero lo verdaderamente importante fue otra cosa: el fútbol, que más que cualquier otra actividad, enseñó a generaciones el trabajo en equipo, la camaradería y el reconocimiento del otro. Confrontó éxitos y fracasos en un paralelo con la vida. Esta realidad nacional es también la de nuestra ciudad. Rafaela siempre ha tenido la practicidad de no rechazar soluciones generales si son beneficiosas, pero sin dejar de buscar las propias. En esa línea el "Grupo 3 Puntas" pergeñó hace cinco años "La Redó", un proyecto deportivo/futbolístico dedicado a la gente común. Las "3 Puntas": Mariano Trivelli, Matías Pautasso y Gabriel Palmero, crearon un proyecto cuya realidad superó las expectativas de aquel entonces. "Nuestra idea fue generar un espacio donde el fútbol, con su matriz competitiva, contuviera la actividad de miles de jóvenes, sustrayéndolos del sedentarismo y los riesgos que
amenazan hoy a la juventud en un entorno ameno y atrayente", nos comenta Matías Pautasso. "Como tantos otros emprendedores, asumimos los riesgos económicos y organizativos poniendo en marcha un torneo, para lo cual creamos una estructura que no había en Rafaela. La respuesta fue inmediata y si no hubiese sido por la visión y seriedad que pusimos en el proyecto, habríamos sido superados por las circunstancias. Esto fue lo que nos permitió crecer", sostuvo Mariano Trivelli. "Otro aspecto a tener presente es que, a través del fútbol, no sólo se han movilizado numerosos equipos de la ciudad y la región, es destacable además, el acompañamiento familiar que éstos tienen. Es indudable que La Redó se ha convertido en una importante referencia social", aporta Gabriel Palmero. Qué La Redó esté a la altura de los mejores torneos nacionales no es casualidad. La explicación del suceso es sencilla: en estos torneos el mejor equipo debe serlo dentro y fuera de la cancha. Existe un sistema de "fair play" y otro de incumplimiento que benefician a los equipos más organizados, correctos y responsables. Allí los agresivos no tienen cabida porque sus actitudes menoscaban a sus equipos ya que los reglamentos se cumplen con todo el rigor. Los jóvenes son los primeros en reconocer la importancia de estas medidas, en ellas se basa la relación deportiva y asegura que los triunfos sean resultado del juego limpio y del trabajo en equipo, y no de acciones prepotentes de jugadores o terceros. La magia de La Redó no termina el sábado, continúa en la
semana a través de los propios medios de comunicación que dispone el Grupo 3 Puntas. Tanto en el sitio web (www.complejolaredo.com.ar), como en las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter), en Sintáctica y en La Redó TV, los participantes tienen la posibilidad de seguir "jugando". Estadísticas completas y actualizadas, fotos de los partidos, entrevistas, secciones especiales, compactos audiovisuales, y una cobertura periodística a la altura de los grandes torneos profesionales. El torneo está en constante expansión. Por un lado, el predio deportivo, con 15 canchas de fútbol 11 en impecable estado y más de 11 hectáreas de extensión, cuenta con un bar totalmente renovado. Por otro lado se consolidó la web con nuevas secciones y servicios, se generó una propuesta denominada Tu Idea Suma, dónde los participantes aportan sus ideas y sugerencias, se abrió una Escuela de Árbitros bajo la coordinación de Carlos Hernández y se siguen sumando jugadores a Drill, el Centro de Formación para Futbolistas Amateurs. Las inscripciones para el Clausura ya están cerradas, pero si tenés un equipo y no te querés quedar afuera de uno de los torneos amateurs más importantes del país, podés armar un amistoso o bien ya reservar con anticipación tu cupo para la Copa de Verano 2015 o para el Apertura 2015. Telefónicamente al (03492)-451925/ 450153; mediante nuestro correo: complejolaredo@gmail.com; a través de la pestaña Contacto en la web: www.complejolaredo.com.ar ; o bien personalmente en nuestra oficina cita en Las Heras 114.
¿Por qué La Redó es uno de los torneos de fútbol amateur más importantes del país? Oficina propia: Cuenta con una oficina abierta de lunes a viernes de 9 a 17 hs. para que los jugadores puedan efectuar todo tipo de consultas y trámites relacionados a sus torneos. Línea telefónica de atención permanente. Seguro: Los jugadores están cubiertos por una importante compañía de seguros. Primeros Auxilios: Posee un servicio de ambulancia permanente que, ante la necesidad del caso, traslada al lesionado a un nosocomio local. Seguridad Privada: Ingreso restringido. Los jugadores deben ingresar con un carnet personal provisto por la organización. Seguridad privada permanente. Árbitros: Dispone de un cuerpo arbitral liderado por Carlos Hernández, árbitro de reconocida trayectoria en el fút-
bol local e integrado por referís de nuestra ciudad, Santa Fe y San Francisco. Escuela de Árbitros: Este año El Grupo 3 Puntas abrió su propia escuela de formación arbitral. Tabla de Árbitros: Una vez finalizado el partido, cada delegado tiene la posibilidad de puntuar al árbitro. Conjuntamente con la puntuación del rival de turno se establece un promedio y se confecciona una tabla de posiciones. Los árbitros de peor rendimiento van cumpliendo fechas de "parate". Amplio Complejo:: Nuevo bar, amplio y renovado. 15 canchas de fútbol 11 de primer nivel, marcadas, medidas oficiales, con parapelotas y banderines. Pelotas de primer nivel. Sectores de descanso. Estacionamiento dividido y de grandes dimensiones. Espacios verdes.
Protección al jugador: La organización es muy severa con los equipos y jugadores indisciplinados. Ante la agresión física de un jugador hacia otro se lo excluye, sin excepción. Formato de disputa: La división Premier agrupa a los 20 mejores equipos de cada segmento, mientras que las restantes categorías están conformadas por 10 equipos, de manera que todos compiten por algo lo que dura el torneo, para ascender o para no descender. Novedoso sistema de incumplimientos y fair play: Aquellos equipos que no cumplen con los requisitos básicos de la organización comienzan a sumar incumplimientos hasta descontar puntos en la tabla general. Lo mismo que cuando reciben una determinada cantidad de tarjetas amarillas y rojas. En la redó el
campeón debe ser un equipo ejemplar, no solo en lo futbolístico, sino también en el comportamiento, en el respeto hacia sus compañeros, rivales, árbitros y organización. Seleccionado propio: Se elige una selección con los mejores jugadores de cada segmento y se compite contra torneos de otras ciudades. A fin de año, en el partido solidario, tienen la posibilidad de medirse con jugadores profesionales. Sitio web de primerísimo nivel: Portal con la más completa información, estadísticas, historiales de los equipos y jugadores, encuestas, fotos, vídeos, notas, anuncios, clasificados, columnas de opinión, secciones especiales. Sitio desarrollado con las últimas tecnologías de la información, alojado en servidores de gran rendimiento permi-
tiendo así un nivel de servicio de excelencia. Para este torneo los equipos se inscribieron de manera on line y se está trabajando para automatizar todo tipo de procesos administrativos. Permanente cobertura periodística: El Grupo 3 Puntas, a través de sus propios medios de comunicación (Suplemento Sintáctica, La Redó TV, Sitio Web y Redes Sociales) realiza una cobertura periodística diaria del torneo. Premios: Trofeos para los campeones. Dinero en efectivo para los 2 primeros de cada división. Guantes, canilleras, botines y pelotas para los jugadores destacados de cada división. Premios semanales para jugadores otorgados por los diferentes auspiciantes. Premios especiales. (Prensa Grupo 3 Puntas).
DEPORTES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
BÁSQUET – OFICIAL
Mañana sigue la fecha de Primera Tras la victoria 61 a 56 de Atlético de Rafaela sobre Ben Hur el pasado jueves en el Lucio Casarín, la disputa de la segunda fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet se seguirá disputando de la siguiente manera: Mañana a las 20.30 hs: Argentino Quilmes – Independiente. Miércoles 13 de agosto a las 21 hs: 9 de Julio – Libertad de Sunchales. (desde las 19 hs, como preliminar, partido de U13). Libre: Unión de Sunchales. Las posiciones: Atlético de Rafaela 4; Ben Hur 3; Independiente y Quilmes 2; Unión de Sunchales y 9 de Julio 1; Libertad de Sunchales 0.
El cronograma de las Formativas Hoy desde las 10 hs: Atlético de Rafaela – Unión de Sunchales (Premini y Mini). Hoy desde las 11.30 hs: In-
dependiente – 9 de Julio (Categorías U17, U15 y U19). Mañana desde las 10 hs: Ben Hur – Libertad de Sunchales (U12 y U14). Lunes 11 de agosto desde las 19 hs: Atlético de Rafaela – Unión de Sunchales (Categorías U17 y U19). Martes 12 de agosto desde las 20 hs: Atlético de Rafaela – Unión de Sunchales (Categoría U15).
Segunda fecha Lunes 11 de agosto desde las 19 hs: Ben Hur – 9 de Julio (Categorías U12 y U14). Martes 12 de agosto desde las 18 hs: Atlético de Rafaela – Independiente (Categorías U12 y U14). Miércoles 13 de agosto desde las 19 hs: Atlético de Rafaela – Ben Hur (Categorías U15 y U17). Sábado 16 de agosto desde las 10 hs: Argentino Quilmes – Independiente (Categorías Premini, Mini, U15 y U17).
27
BÁSQUET - PROVINCIAL U17
Ganó Rafaela En un agónico final, el seleccionado U17 de Rafaela derrotó anoche en la primera fecha del Provincial de la categoría a Noroeste Santafesino por 66 a 65, en un encuentro de trámite cambiante y que terminó siendo favorable para los dirigidos por Roberto Vico. Lucas Pussetto con 14 puntos fue el goleador de Rafaela, acompañado por Francisco Di Biasse con 11 y Lorenzo Turco con 10. En el otro partido de la Zona "A", del torneo que se disputa en Cañada de Gómez, Santa Fe derrotó a Venado Tuerto por 75 a 53. La competencia para los rafaelinos seguirá hoy desde
El cuerpo técnico de Rafaela: Lucas Baudino (A), Roberto Vico (Entrenador) y Diego Romera (PF).
las 11,45 ante Venado Tuerto, mientras que el cierre de la fase de grupos será ante los capitalinos a las 21.00.
LIGA REGIONAL DE HOCKEY FEMENINO Quilmes e Independiente se miden mañana en el Elías David.
Sábado 16 de agosto desde las 10 hs: Peñarol – Unión de Sunchales (Categorías Premini, Mini, U17, U13 y U19). Sábado 16 de agosto desde las 10 hs: 9 de Julio – Libertad de Sunchales (categorías Premini, Mini, U17, U15 y U19).
Se juega una nueva jornada
Este domingo se disputará la segunda fecha del torneo Clausura de la Liga Regional de Hockey. Los encuentros comenzarán a las 10 en Reserva y 12 en Primera División, con esta programación:
Brinckmann vs. 9 de Julio de Rafaela; Cicles Sunchales vs. Juventud de Humboldt; Jorge Newbery de Gálvez vs. Nuevo Torino y Juventud de Felicia vs. Almagro de Rafaela.
28
DEPORTES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
MIDGETS DEL LITORAL
Novedades y postergación Norberto Hischier - El pasado miércoles, en la ciudad de San Jorge, se realizó una reunión entre los integrantes del comité ejecutivo de la Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino, los miembros de la Asociación Midgets del Litoral, representada por Conrado Ingaramo, Arturo Montrucchio y J. Montrucchio, y la Asociación Civil Pilotos de Midgets, representada por Ariel Gagliardo y Henry Merke. Durante la misma han coordinado los lineamientos para la continuidad del campeonato 2014 de la especialidad, por el cual el ente rector del automovilismo provincial se expidió el día jueves a través de un comunicado de prensa oficial, con el siguiente texto: "El Honorable Comité Ejecutivo de la Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino, en conjunto con los dirigentes de la Asociación Midgets del Litoral (AML) y la Asociación Civil Pilotos Midgets del Litoral (ACPML), decidieron suspender las actividades de la categoría hasta que no se optimice la seguridad en los escenarios. Paso seguido, la FAPCDMS coordinará una reunión con todos los clubes organizadores de carreras de Midgets para aunar criterios respecto de la seguridad y proyectar las obras a realizar en
cada uno de los escenarios. Hasta no estar culminadas las obras y estén dadas las condiciones para la seguridad de los pilotos y espectadores no se dará la autorización para el reinicio del campeonato vigente". Como ya estaba programado para el día jueves y con la asistencia de 39 pilotos, se realizó la reunión de la categoría en las instalaciones del circuito de San Antonio. Durante la misma se informó acerca de lo hablado con los directivos de la Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino. Ariel Gagliardo y Henry Merke dieron a conocer los detalles de lo resuelto por la FAPCDMS durante la reunión y temas referidos a la continuidad del certamen 2014, lo que indicaría que se reiniciará en el mes de setiembre. Se suspendieron las pruebas que estaban previstas para la jornada de hoy en el circuito Atilio Carinelli (h) de la localidad de San Antonio. La subcomisión de deportes mecánicos del Club Belgrano mencionó que el motivo es por la rotura de la maquinaria motoniveladora que realiza los trabajos en la pista. Las mismas fueron postergadas para el próximo sábado 16 de agosto, en el mismo escenario a partir de las 14 hs.
La actividad del Midgets se reiniciaría en setiembre.
RUGBY - TORNEO REGIONAL DEL LITORAL
CRAR recibe a Uni de Santa Fe A partir de las 16 se juega el segundo capítulo de la Reclasificación con arbitraje de José Ruiz. En el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), la Primera División que dirige Enrique López Durando buscará la victoria cuando reciba a partir de las 16 a
Universitario de Santa Fe, estando como árbitro principal José Ruiz (U.S.R.). El encuentro es en cumplimiento de la 2da. fecha de la Etapa de Reclasificación. Previamente se jugarán las Reserva y Pre-Reserva a partir de las 14.15 y 12.45, respectivamente.
Toda la programación Zona de Reclasificación: A partir de las 16, en Primera División, Los Caranchos vs. La Salle de Santa Fe (Diego Raviculé -URR); Santa Fe Rugby vs. Los Pampas (Fabián Bustamante -UER) y Provincial de Rosario vs. Rowing de
Paraná (Emiliano Coll -URR). Posiciones: Santa Fe Rugby 5 puntos; UNI (SF), Provincial 4 y Rowing 4; CRAR, La Salle 1 y Los Caranchos 1; Los Pampas 0. - Zona Campeonato: Old Resian Club de Rosario vs. Estudiantes de Paraná (Joaquín Montes –URR); Jockey Club de Rosario vs. Logaritmo (Antonio Mendoza –UER); CRAI de Santa Fe vs. Duendes de Rosario (Juan Sylvestre –URR) y Gimnasia y Esgrima (R) vs. Universitario (R) (Maximiliano Tempesta –URR). Posiciones: Jockey Club, CRAI y UNI (R) 5 puntos; Duendes 4; GER y Estudiantes 1; Old Resian y Logaritmo 0. Fuente: Rafaelaxv.com.
DEPORTES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
TURISMO CARRETERA
MUNDIAL DE MOTOS EN USA
No detiene su marcha
Dominó Márquez
El Granadero Matías Rossi con el Chevrolet del Donto Racing resultó ser el más veloz en la primera tanda clasificatoria para el Turismo Carretera en Olavarría, segundo se ubicó el líder del torneo Facundo Ardusso con Dodge y tercero Mariano Werner con Ford. El piloto de Del Viso está viviendo uno de los mejores años dentro del Turismo Carretera, ya que ganó cuatro competencias, es uno de los animadores del certamen y ahora se quedó con la pole provisoria en esta décima fecha del año para el TC en Olavarría, tras marcar un registro de 01:19.133 y así quedar como el monarca de este viernes clasificatorio. Matías Rossi cuenta con un auto que funciona verdaderamente a la perfección, con una magnífica puesta a punto y un rendimiento fantástico de la Chevy N° 5 que alista el Donto Racing; sin dudas que estas son las condiciones que le permiten transitar este gran momento al Misil. "Estamos en un gran nivel, el auto va rápido, se adaptó al girp de la goma nueva y salió una buena vuelta. Hay que tratar de seguir así mañana y ser preciso el domingo. Tendremos que mejorar en el cambio de neumáticos porque no fuimos rápidos hoy en el ensayo", destacó el "1" del viernes en Olavarría. La segunda colocación fue para el puntero del certamen
Turismocarretera.com
Matías Rossi continúa marcando diferencias a sus rivales.
Facundo Ardusso, el de Las Parejas es otro piloto que también reúne condiciones similares que Rossi, ya que estos dos son los que vienen marcando la diferencia en la temporada. El santafesino se separó por una distancia de 0,14 centésimas del puntero que por momentos puso en riesgo la pole de Rossi y así también demuestra que está a la altura de las circunstancias para luchar por la punta de la competencia. Tercero culminó Mariano Werner con el mejor Ford, gran trabajo del piloto de Paraná que viene de accidentarse en la pasada carrera, se reparó el coche y actualmente ya aparece dentro de los tres de adelante a una diferencia de 0,33 centésimas del puntero con ese coche que presenta una interesante regularidad y gran andar. Cuarto fue el séxtuple cam-
peón Guillermo Ortelli que funcionó muy bien este viernes, al igual que el quinto Ledesma, sexto Silva, completaron el top ten, Pezzucchi, Di Palma, Martínez y Gianini. Mañana desde las 10:55 Hs. se pondrá en marcha el segundo entrenamiento para La Máxima en Olavarría.
TC Pista: Bruno con el 1 Juan Martín Bruno, con 1m21s253/1000, dominó la primera clasificación lo escoltó Pablo Costanzo a 100m, tercero Gonzalo Perlo a 135m, cuarto Juan Urcera a 268m y quinto Federico Alonso a 291m. El rafaelino Nicolás González quedó 21º a 784m. No tuvo una buena sesión y sufrió mucho en el parcial dos, aunque igualmente es optimista para la segunda tanda de hoy a las 12.50.
29
Parecen caerle bien los trazados del país del Tío Sam a Marc Márquez, pues ayer fue el mejor con 1m32s882m y amenaza con prolongar el dominio a lo largo del fin de semana para asi sumar su decimo éxito consecutivo. Lo escoltó Andrea Iannone a 222m, tercero Jorge Lorenzo a 542m, cuarto Andrea Dovizioso a 550m y quinto Dani Pedrosa a 611m. Valentino Rossi debió conformarse con el noveno lugar a 716m. Moto 2 lo tuvo a Dominique Aegerter líder, escoltado por Sandro Cortese a 0.010m, tercero Esteve Rabat a 179m. Moto 3 por su parte lo vio a Isaac Viñales mandar, seguido por Alex Márquez a 0.097m y Jack Miller a 210m. Hoy es la clasificación.
TC 2000 - RÍO CUARTO
FÓRMULA PLUS CORDOBESA
Scalbi el mejor
Reutemann, noveno
Cumplido el primer entrenamiento tras las pruebas comunitarias, Augusto Scalbi fue el mejor, escoltado por Lucas Colombo a 0.002m. Tercero fue Manuel Luque a 133m. El piloto de La Francia Roberto Arato quedó séptimo a 404m. Hoy clasifican, mañana son las series y finales.
Se disputó la primera clasificación en Río Cuarto, donde Martín Aimar se quedó con la pole parcial. Lo escoltó Pedro Boero y tercero fue Federico Cavagnero. El esperancino Ayrton Reutemann terminó noveno. Hoy será la segunda clasificación y mañana a las 11.10 la final.
CAM en Villa Trinidad La séptima fecha se desarrolla desde hoy con entrenamientos y clasificación. Maña-
na series y finales con la presencia de pilotos de nuestra ciudad.
30
DEPORTES
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Así se juega el "Dobles del Jockey" Matías Frana - Son más de 45 parejas las que le darán color a un fin de semana que va a tener mucha acción en las canchas del Jockey. Según los pronósticos, el sábado
y domingo se presentará será soleado y agradable, ideal para acercarse al club a tomar mates, acompañar a los amigos y disfrutar de los partidos.
Este es el segundo Torneo de Dobles del año organizado por la gente del club y tendrá comienzo a partir de las 9:30 de hoy continuando a lo largo de todo la jornada y
continuando mañana desde las 10. Las parejas anotadas jugarán un mínimo de dos partidos y ya el domingo, aquellos que clasifiquen, disputarán la etapa de main draw,
con los cuadros de simple eliminación partiendo desde cuartos de final o semifinales. Son 12 parejas anotadas en cada una de las categorías de caballeros:
B C y D. En mujeres, se pudieron armar solo dos categorías y son cinco parejas en C y seis parejas D. A continuación la programación de partidos.
Tsonga imparable en Toronto Jo-Wilfried Tsonga sigue haciendo ruido en Toronto. Después de su gran triunfo ante Novak Djokovic, el francés ahora se cargó a Andy Murray por 7-6 (5), 4-6 y 6-4 y avanzó a las semifinales del Masters 1000 de Canadá. Ahora espera por el ganador de Grigor Dimitrov y Kevin Anderson. Por la noche,
dos grandes partidos: Milos Raonic-Feliciano López y Roger FedererDavid Ferrer. Tsonga (15°) no se conformó con su triunfo ante el N°1 del mundo y consiguió este viernes su segundo triunfo ante un Top 10 en 2014. En una temporada marcada por la irregularidad, tal como fue su partido ante Murray, el francés parece empezar a encontrar su camino para regresar a los primeros planos. Tsonga lo terminó cerrando por 6-4 y selló su pase a la séptima semifinal de Masters 1000 en su carrera, tercera en Canadá. Murray, por su parte, sigue dudando en instancias decisivas: sólo estuvo en dos semis en 2014 y no juega una final desde Wimbledon 2013. En el segundo turno del día, Grigor Dimitrov (8°) continúa afianzándose en la elite del circuito y jugará su séptimo cuartos de final del año, segundo en Masters 1000 (semifinales en Roma). Irá ante Kevin Anderson (21°), que viene de eliminar a Stan Wawrinka en
sets corridos. Los antecedentes son favorables para el búlgaro por 4-1. La última en la final de Acapulco en febrero. Dimitrov, con su sufrido éxito ante Tommy Robredo, alcanzó su triunfo 37° del año, la misma cantidad que acumuló en 2013. El sudafricano, que jugará su cuarto cuartos de final de un Masters 1000, busca su primera semifinal en este tipo de torneos. Por la parte baja del cuadro, el crédito local Milos Raonic (6°) llega en racha tras su título (el primero del año) en Washington. Enfrente tendrá a Feliciano López (25°), que se impuso en octavos de final a Tomas Berdych. El canadiense, vale decir, jugará cuartos de final por novena vez en sus últimos once torneos y estará por tercer año seguido en cuartos de final del Masters 1000 de su país, en el que en 2013 jugó su primera definición en este tipo de torneos. El español busca su tercera semis en M1000, con los antecedentes de Shanghai 2009 y 2011.
31
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
ARTE RAFAELINO A CIELO ABIERTO
Desarrollo urbano a través del arte Se realizó una charla en la tarde de ayer en la ExpoRural en el stand de la Municipalidad, con el fin de informar al público que se fue sumando durante la misma sobre los programas de Arte Rafaelino a Cielo Abierto. Se proyectaron además, diversos videos de nuestra ciudad de los artistas que dejaron una marca en diferentes espacios abiertos. El programa nace en el año 2006 y es coordinado por docentes del Liceo Municipal "Miguel Flores", dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela. Cuenta con tres ejes específicos: la participación de artistas locales, instituciones y vecinos de la ciudad. Abarca diferentes manifestaciones de arte callejero sobre tapiales ofrecidos por vecinos, empresas e instituciones, con variadas propuestas que van desde la pintura tradicional de murales hasta el grafitti y otras formas de expresión que incorporan técnicas mixtas. A través de esos lenguajes se generan formas, colores, huellas e historias que, por medio de la expresión plástica, atraen y suspenden la mirada de los transeúntes hacia distintos rincones del paisaje urbano, acercando el arte a la vida cotidiana de los ciudadanos. La charla estuvo a cargo Daniela Caneva, Luis Acosta y el secretario de Cultura de Rafaela, Marcelo Allasino. El proyecto Arte Rafaelino a Cielo Abierto es un programa de difusión que intenta dar cuenta del trabajo que se realiza a través de Artes en Tapiales, por medio de pantallas urbanas y artistas. El programa intenta convertir a la ciudad en un museo a cielo abierto. "La ciudad de Rafaela se ha caracterizado, a lo largo de estos años, por tener una gran presencia de arte en los espacios urbanos, es algo que a nosotros nos llena de orgullo y
nos entusiasma a seguir trabajando. Estos programas lo que hacen es compartir arte, compartir esos imaginarios que expanden nuestra mirada que nos sensibilizan y emocionan y esto apunta a construir una sociedad más saludable y respetuosa", manifestó Marcelo Allasino. Daniela Caneva y Luis Acosta son quienes trabajan dentro del programa Arte Tapiales, tarea que transforman aquellos muros de nuestra ciudad, que por momento pasaban desapercibidos, y con diferentes colores llama la atención, creando diferentes espacios urbanos en arte. Luego Daniela mencionó: "Hay mucha demanda y nosotros estamos fascinados con la tarea porque es un trabajo muy enriquecedor e importante para esta ciudad que está creciendo mucho culturalmente". Luis Acosta explicó cómo realizar un mural dentro de este programa: "Daniela y yo, junto a un equipo de trabajando, realizamos el labor de asistentes y pintores de artistas que no tienen tanta experiencia en murales. También trabajamos con las personas de las instituciones, asistiéndolos en las tareas de los murales, no lo realizamos nosotros en general, lo que tendemos hacer es invitar a la gente que tiene ganas hacerlo. Aquellos no que no tienen experiencias generalmente se acercan con alguna idea y nosotros tratamos de impulsarlos para que comiencen a trabajar".
Los tres ejes mencionados anteriormente, arte, instituciones y vecinales, están abierto ampliamente a toda la comunidad. Para las personas interesadas en forma parte de Artes Tapiales, se invitó y explicó en esta charla que en el Liceo Municipal "Miguel Flores" se lleva a adelante un taller de murales para jóvenes y adultos a cargo de la disertante Elena Elena Dell´Oro. También para aquellos vecinos que quieran ofrecer su muro para que sea intervenido o un artista que quieran participar se podrá hacer desde la página www.rafaela.gov.ar.
G. Conti
Luis Acosta y el secretario de Cultura de Rafaela, Marcelo Allasino, brindaron una charla informativa sobre el proyecto Arte Rafaelino a Cielo Abierto.
32
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Reunión por los festejos de la primavera En la mañana del jueves, en el Salón Verde del edificio municipal, se llevó a cabo la segunda reunión con alumnos representantes de las escuelas secundarias con el fin de presentarles las propuestas que diagramó el equipo que trabaja en el área de Juventud de la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad, en base a las ideas y sugerencias de los jóvenes para la organización de los festejos
del 21 de setiembre que se denomina "Primavera Joven 2014". Estuvieron presentes presidentes y vicepresidentes de los centros de estudiantes y alumnos delegados de los establecimientos educativos de la ciudad. Las actividades que se realizarán a lo largo del mes de setiembre tendrán diversas improntas: la recreación, la ayuda solidaria y la integra-
Charla sobre los riesgos de la automedicación Las actividades del Programa de Actividades para la Tercera Edad, continúan con una conferencia a cargo de la psicóloga y docente de UCSE, Cristina González. La misma se llevará a cabo este lunes 11 de agosto a las 18, en la sede vecinal del barrio Pizzurno. Allí, González va a presentar un trabajo de investigación que viene desarrollando desde el año 2013, con encuestas y entrevistas a adultos mayores de la ciudad de Rafaela. Algunos de los datos que pudo
recoger revelan que "el 80 por ciento de los adultos mayores afirma que, en general, se automedican". Lo hace el 50 por ciento para no ir al médico y "aliviarse" sin medir las consecuencias posteriores. La charla se dirige a adultos mayores, con útiles consejos para prevenir riesgos, como también a: alumnos de las carreras de psicología de la ciudad de Rafaela, profesionales que trabajan en centros de jubilados y centros de días, y al público en general.
ción para que los jóvenes puedan disfrutar de su mes a pleno y con una variedad interesante de alternativas de acuerdo a sus gustos. De este modo, desde el Gobierno local se busca propiciar diversas vías de expresión a la alegría de los jóvenes, escuchándolos para atender sus inquietudes e iniciativas y promoviendo la participación ciudadana a través del encuentro y el debate.
Prensa Municipal
Los jóvenes escuchando la propuesta municipal.
Celebraciones barriales El domingo a partir de las 15 se llevarán a cabo los festejos de los barrio Jardín y Villa del Parque de nuestra ciudad, con entrada libre y gratuita. El primero se realizará en el Playón Polideportivo, frente a la Vecinal (Brasca 650) y contará con la actuación de
"Los Auténticos" y "Titi Pavón y su conjunto". Por otro lado, el barrio Villa del Parque celebrará su aniversario en el espacio verde de Avenida Santa Fe y J. A Álvarez. Se presentan Dúo juventud y Clave Folk, y habrá servicio de cantina, castillos y muestra de artesanías.
Estos festejos son organizados por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad.
Hoy Piñón Fijo llega a la Rural A partir de las 17 se presentará en la Expo Rural Rafaela y la Región el cantautor Piñón
Fijo que es seguido por miles de niños de nuestro país. En su show de malabares, música y
humor, Piñón deleitará la mirada de todos en la Pista Central del Predio ferial. Cabe aclarar que si bien las entradas anticipadas que corresponderán a las plateas frente al escenario ya se encuentran agotadas, igualmente, y con la entrada general a la muestra, se podrá apreciar el show desde las tribunas que rodean la pista. La entrada general tiene un valor de $ 50 para los mayores y $ 20 para menores, y se pueden conseguir en las boleterías del predio.
SOCIEDAD
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
33
La investigación en el CUR: primera jornada de socialización Se llevará a cabo el miércoles 13 de agosto, a partir de las 17.30, organizada por el Consejo Universitario Rafaelino (CUR), en las instalaciones del Instituto Superior del Profesorado Nº 2. Dicha actividad, destinada a la comunidad universitaria rafaelina y al público en general, tiene como propósito mostrar a la sociedad cómo se trabaja en investigación puertas adentro de las casas de altos estudios de la ciudad, así como generar interés y motivación en los jóvenes investigadores. También se persigue generar un nuevo espacio de trabajo conjunto en el CUR, entre actores de la educación superior de Rafaela, vinculados a la producción académico-científica a través de la investigación. Recordemos que el CUR está integrado por las instituciones de educación superior que dictan en esta ciudad carreras de pregrado, grado o posgrado en forma presencial: Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Rafaela (UTN), Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín B. González" (ISP), Universidad Católica de Santiago del Estero-Departamento Académico Rafaela
(UCSE), Universidad de Ciencias Empresariales y SocialesSede Rafaela (UCES), Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), Universidad del Salvador-Extensión Áulica Rafaela (USAL), Universidad Católica de Santa Fe-Extensión Áulica Rafaela (UCSF). "Interesa que docentes investigadores y comunidad pertenecientes a las distintas casas de estudio superior de Rafaela, se aproximen entre sí no sólo para compartir sus diversas realidades vinculadas a la investigación científica, sino además, para incentivar que las mismas puedan ser visibilizadas por la comunidad rafaelina", expusieron los docentes de las distintas casas de estudio que integran el Departamento de Investigación del CUR. Bajo este contexto de responsabilidad social universitaria, trabajo productivo compartido y difusión de conocimiento científico hacia adentro y afuera de
las instituciones educativas, se pretende instalar un espacio participativo entre investigadores, docentes y alumnos, que a través de la socialización de sus actividades científicas puedan generarse redes de cooperación e intercambios.
Cronograma de actividades A las 17.30 comenzará la acreditación de expositores y público en general. Luego de la apertura de la
Jornada, de la que participará el Intendente Municipal y las principales autoridades del Consejo Universitario de Rafaela, se realizará la presentación de la gestión que en materia de Investigación viene desarrollando cada casa de Altos Estudios. Posteriormente, se expondrán los trabajos de investigación a cargo de sus propios autores. En este sentido, los asistentes podrán interiorizarse de Proyectos desarrollados o en
vías de desarrollo en el período 2012/2013, ordenados por área disciplinar y por área temática. Por otro lado, desde el CUR también plantearon un segundo momento de socialización: como actividad de promoción y extensión de la investigación en las instituciones de educación superior, se desarrollará una muestra itinerante de los proyectos expuestos en la primera jornada programada. La rotación de exposición de resúmenes será en cada una de las sedes de las casas de estudio.
34
SUCESOS
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
PROCEDIMIENTO DE PERSONAL DEL COMANDO RADIOELÉCTRICO
Incautaron otra arma de fuego Se trata de un revólver calibre 32. El personal actuante logró la aprehensión de un joven de 18 años y un menor de 17. En horas de la noche del jueves numerarios del Comando Radioeléctrico labraron informe relacionado a que en circunstancias de encontrarse de recorridas en prevención de delitos y contravenciones, al pasar por Av. Brasil y calle Joaquín V. González divisaron a dos sujetos en una motocicleta, por lo que detuvieron la marcha de los mismos para identificarlos, tratándose de dos jóvenes de 18 y 17 años, habiendo sido alertados los uniformados vía radial que uno de los sujetos había arrojado un arma de fuego en una zanja. Realizado un rastrillaje en una cuneta se halló un revólver cali-
bre 32 largo por lo que se procedió al traslado de ambos a sede policial, siendo el menor restituido a su progenitor y el restante demorado en averiguación de sus antecedentes. Por otra parte personal de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local procedió a la retención de la motocicleta en la que se movilizaban por carecer de la documentación correspondiente, la que fue trasladada al depósito municipal.
Sujeto aprehendido Personal de la Comisaría Nº 13 labró informe ya que al en-
contrarse de recorridas, procedieron al traslado de un sujeto mayor de edad en averiguación de sus antecedentes, pudiendo establecer que el mismo se encontraba sindicado como autor de varios delitos ocurridos en nuestro medio, en los meses de noviembre del año 2013 y abril y junio del año en curso. De acuerdo a lo señalado por fuentes confiables, el individuo atrapado -que luego recuperó la libertad- está sindicado como presunto autor de los delitos de Portación Indebida de Arma de Fuego en Concurso con Lesiones Leves Dolosas, hecho ocurrido el 24/11/13, con conoci-
miento del Juzgado de Instrucción de la Primera Nominación; Portación Indebida de Arma de Fuego de fecha 10/06/ 13, con conocimiento del Juzgado de Instrucción de la Segunda Nominación; y Hurto de fecha 14/04/14.
Causaron daño En sede de la Comisaría Nº 13 radicó denuncia un ciudadano que se desempeña como chofer del Transporte Social Municipal dando cuenta de que al momento de circular por calle Ciudad de Esperanza, al llegar a la intersección con Ramón y Cajal, un sujeto le pegó una patada en la parte trasera del lado izquierdo rompiendo la luz de stop del vehículo que conducía. Atento a ello
personal actuante procedió a la aprehensión de un individuo de 32 años en averiguación del hecho, siendo identificado como Angel A..
Pelea de jóvenes En horas de la tarde del jueves personal del Comando Radioeléctrico dependiente de Agrupación Cuerpo de la Unidad Regional V, labró informe ya que al encontrarse de recorridas, al hacer paso por calles Rivadavia y Artigas, observaron a dos sujetos que se estaban agrediendo, por lo que se intentó identificarlos dándose ambos a la fuga, siendo alcanzados a los pocos metros, tratándose de dos jóvenes de 19 y 17 años, este último fue entregado a su progenitor.
Arrufó: murió un bebé A causa de las graves lesiones provocadas por un tractor, en lo que se considera un accidente doméstico, de tan solo once meses falleció en la localidad de Arrufó, en el departamento San Cristóbal. Personal de la Comisaría 7a. tomó conocimiento de la tragedia a través de una comunicación telefónica anónima. El hecho ocurrió en un establecimiento rural de esa zona, donde momento más tarde los efectivos policiales constataron el deceso del niño de tan solo once meses, que había sido embestido por el tractor con pala frontal que conducía su padre. Según datos recabados, dicha maquinaria se dirigía desde un galpón hacia unos silos ubicados a unos sesenta metros del lugar y tras cargar cereal con la pala y regresar, el padre del niño se percató de que lo había embestido, causándole
la muerte inmediatamente.
Camionero fallecido Un joven camionero de Ceres falleció en un accidente de tránsito ocurrido en jurisdicción de Malbrán. De acuerdo a la información policial recabada por Radio Belgrano, el hecho se registró en el Km. 441 de la Ruta 34 entre Malbrán y Argentina. En el lugar chocaron frontalmente dos camiones. Uno de ellos era un Scania 113 conducido por Alberto Guerrero (41), oriundo de San Pedro (Jujuy) y se trasladaba de sur a norte, mientras que el otro era un Scania 113, cargado con maíz y ocupado por Walter Streek Córdoba de 23 años, domiciliado en Ceres. Como consecuencia del fuerte impacto Córdoba perdió la vida en el acto, en tanto Guerrero se encuentra fuera de peligro.
SUCESOS
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
BARRIO ACAPULCO DE JOSEFINA
NUMERARIOS DE LA SUBCOMISARÍA N° 5
Galpón arrasado por un incendio
Recuperan varios elementos robados
En el lugar trabajaron seis dotaciones de Bomberos. No hubo personas lesionadas pero sí importantes daños materiales Alrededor de las 11.30 de este viernes un depósito de material de apicultura y de construcción ubicado en Calle 18 número 314 del barrio Acapulco de la localidad de Josefina se incendió. Al lugar, que está próximo a otro galpón donde se almacena gas combustible y funciona una carpintería, acudió con premura la Unidad número 29 de los Bomberos Voluntarios de San Francisco al mando del sargento ayudante Ariel Ronconi, quien al llegar solicitó con urgencia el apoyo de las dos autobombas pesadas con capacidad de 25 mil litros debido a la magnitud del siniestro. Trabajaron en total seis dotaciones de Bomberos ya que el lugar se encontraba repleto de elementos de madera y por ello los 14 que sofocaron el siniestro debieron realizar un gran esfuerzo. Asimismo se necesitó
de mucha cantidad de agua para controlar la propagación primero, y luego extinguir el incendio.
En una cochera Un incendio se desató ayer, a media mañana, en un garaje del barrio Villa Dora de la ciudad de Santa Fe. El fuego se generó cerca de las 10 en calle Ruperto Godoy a la altura del 1300. Dos dotaciones de la Agrupación de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional I fueron necesarias para apagar las llamas. Una vez extinguido el incendio, los peritos comenzaron a trabajar para tratar de determinar cuál fue la causa del siniestro, que aparentemente se originó en una moto acuática y luego se propagó hacia otros cuatro vehículos: dos jeeps, una Ford Eco Sport y un Ford Ka. Radiocanal
Habían sido sustraídos desde automóviles que se encontraban estacionados en la vía pública. Los autores estarían identificados. Días pasados dábamos cuenta de que el pasado lunes 4 del corriente en sede de la Subcomisaría Nº 5 de la localidad Angélica se había presentado un vecino denunciando que había dejado su automóvil estacionado en la subida del frente de su casa con todas sus puertas sin trabas, detectó que personas desconocidas le habían sustraído varias herramientas. En tanto otra denuncia daba cuenta de que personas desconocidas, sin ejercer fuerza ni violencia desde el interior de tres automóviles que se encontraban estacionados sin medidas de seguridad en ese medio, se habían apoderado de dos estéreos, herramientas varias de mano, un bolso con utensilios y un teléfono celular. Más tarde y luego de diversas diligencias practicadas, efectivos de la mencionada dependencia lograron el hallazgo desde un terreno baldío ubicado en calle Güemes de un rotomartillo, una amoladora y un taladro todo en sus respectivos estuches y dos cajas de herramientas de mano varias, elementos que fueron secuestrados y trasladados a sede policial, mientras prosiguen con las diligencias para recuperar los elementos faltantes.
Otros no denunciados
Seis dotaciones de Bomberos trabajaron en el lugar.
35
También numerarios de la Subcomisaría de Angélica procedieron al secuestro de un bolso que contenía un par de patines, como así también incautaron una campera y un matafuego. Luego se estableció que
Efectivos de Angélica secuestraron frentes de estéreos y otros elementos.
dichos elementos habían sido sustraídos días atrás desde un automóvil que se encontraba estacionado sin medidas de seguridad, propiedad de un vecino que no había radicado la correspondiente denuncia. Continuando con las pesquisas lograron establecer que no serían ajenos al hecho dos menores de 15 años domiciliados en nuestra ciudad, procurándose su identificación.
Dos accidentes Ante personal de la Comisaría Nº 2 radicó exposición una mujer afincada en nuestro medio, dando cuenta de que al transitar en su motocicleta por
calle Lisando de la Torre, en su intersección con Balcarce, fue embestida por un automóvil resultando con lesiones en clavícula y omóplato izquierdo. En tanto en horas de la noche del jueves personal de la Comisaría Nº 13 tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en calle Jaime Ferré de nuestro medio, siendo partes un automóvil marca Peugeot, modelo 504, conducido por Néstor Daniel Gómez (48), quien estaba acompañado por un menor de 12 años, y la otra parte una camioneta marca Ford, modelo F100, al mando de Luciano Sigaudo (45), resultando lesionado el menor, presentando fractura en brazo derecho.
Unidad Regional I: Detuvieron a dos policías por varios ilícitos Los hechos fueron denunciados por un remisero. Los acusan de Robo Calificado, Privación Ilegítima de la Libertad y Amenazas Calificadas. El secretario de Control resaltó la rapidez con que se actuó junto con la Fiscalía Regional 1. El Ministerio de Seguridad de la Provincia informó que el jueves fueron detenidos dos agentes policiales -el cabo J.O. y el suboficial F.A.- quienes prestaban servicios en la Seccional 2da. de la Unidad Regional I del departamento La Capital. El motivo de la detención es por robo calificado por uso de arma de fuego, privación ilegítima de la libertad y amenazas calificadas agravadas en perjuicio de un remisero, quien denunció el hecho en sede de Asuntos Internos.
El caso El lunes pasado un remisero que se encontraba en inmediaciones de Av. Presidente Perón en su intersección con calle Catena, en la ciudad de Santa Fe, fue abordado por un móvil
policial en el que se encontraban dos agentes, quienes lo requisaron. El trabajador explicó a los policías que tenía un arma de fuego en su poder como una forma de sentirse más seguro luego de diversos hechos de robo en los que resultó víctima. Según el relato del remisero uno de los agentes policiales le apuntó a la cabeza con su arma reglamentaria mientras lo obligaba a conducir en dirección al Parque Juan de Garay, siendo seguidos por el otro uniformado en el patrullero. En el parque, el remisero dijo que fue agredido y amenazado por los agentes, además de ser despojado del arma de fuego que tenía en su poder. El secretario de Control, Ignacio Del Vecchio, dijo que "lo importante fue que el remisero concurrió a hacer la
denuncia. A raíz de ello nosotros llamamos en forma urgente a la Fiscalía en turno y comenzamos a investigar el caso". Y enfatizó que "lo importante es que se actuó en forma rápida". El funcionario también señaló que "en el libro de guardia no constaba nada de esta requisa policial" de la que fue víctima el denunciante y que pudieron también obtener pruebas a partir de las cámaras de seguridad públicas: "allí se observa todo el recorrido que hizo el móvil policial", indicó Del Vecchio. Ambos agentes policiales fueron pasados a disponibilidad por el Ministerio de Seguridad -una medida disciplinaria que supone la quita del arma reglamentaria, de la credencial de policía y de un por-
Comisaría N° 2 de Santa Fe donde trabajaban los detenidos.
centaje del sueldo- y están detenidos e incomunicados. Interviene la Unidad Fiscal Nº VIII, a cargo de la doctora
María de los Milagros Parodi, de la Fiscalía Regional de la 1ra. Circunscripción del Ministerio Público de Acusación.
36
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 9 DE AGOSTO DE 2014
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 9 DE AGOSTO DE 2014
1315 7488 3353 1692 6125 6413 8898 6256 2631 7402
7688 5901 1663 9018 8354 8814 2626 8848 8809 8116
3547 5212 6271 9709 9468 7090 3563 0275 3868 2043
5637 8912 6682 1308 2095 9505 7378 7000 5128 8088
0877 6344 5019 6477 1124 7770 2218 9048 8135 0482
9963 7180 8508 5667 7535 8493 5009 4312 2696 9305
731 343 209 815 731 226 295 733 856 529
4700 1622 1172 0297 8590 1281 2335 1158 9343 9715
1469 8123 1339 5589 3063 6955 2026 8829 2822 9521
9215 9730 0542 5080 7136 8472 0423 9624 8235 1197
8864 7639 0800 8662 8331 0213 5751 8819 6214 6837
6078 9029 4225 9320 9892 5810 3850 8294 6657 0907
9234 4611 6057 8130 9069 9198 5703 6848 6353 3447
730 265 941 821 663 677 586 068 228 272
7316 9104 7217 5816 6878 1348 5747 1181 4702 2584
1041 3978 9261 9355 9796 7604 6333 2279 4315 4231
0393 1009 4875 8887 3171 2654 0124 9282 9569 7573
9448 5244 4767 3471 8887 9555 8888 9216 9055 9615
5017 0360 0370 6482 3110 5074 1070 2273 1376 5283
81146 66565 60254 53773 20407 14223 23424 01651 42356 95581
988 811 869 822 266 388 067 022 735 528
37
3741 0594 4335 1600 4016 5147 1472 1763 4359 9637
9475 4638 9903 5529 6402 3436 5548 9333 3223 9585
0354 4071 0165 3395 0563 5183 7203 7292 1562 2504
5482 2715 4660 7108 3832 1997 2580 0716 7804 0345
9681 4042 8830 4966 2693 3355 0777 2036 3649 5966
77544 59557 42616 46418 62065 56668 04870 79611 35276 60455
538 387 073 907 826 353 844 121 012 539
38
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 9 DE AGOSTO DE 2014
39
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014
Hoy es un día en el que debes estar contento, pues verás que las cosas te irán fabulosamente bien con la familia y con los amigos.
9°C
21°C Pacial nublado
DOMINGO 7ºC 22ºC Pacial nublado
El humor que vas a tener hoy no será de los mejores que has tenido y esto puede hacer que el día no acabe de funcionar como a ti te gustaría.
Pacial nublado noche
LUNES 5ºC 19ºC Soleado
MARTES
La familia y los amigos serán las personas con quienes te vas a sentir mejor y con quienes hablarás de todas las ideas que tienes. Estarán más unidos.
3ºC 19ºC Soleado
Es un día perfecto para disfrutar de todo lo que tienes en la vida. Pasa un poco de tiempo libre con la pareja, los amigos, etc.
Vas a empezar el día con muy buen humor y con mucha vitalidad, por lo que será uno de los mejores de la semana. No tendrás complicaciones.
Es un día en el que debes tener ideas sobre la vida en general, pues es posible que alguien quiera confundirte en algo y no puedes permitirlo.
Vas a levantarte de muy buen humor y la sonrisa que vas a tener te permitirá pasar un buen día. No dejes que nadie te la borre y sigue siendo feliz.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil Los Nogales: Desde el próximo lunes y hasta el viernes, el Quirófano Móvil Municipal se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Los Nogales, Washington 359 Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
"LAS TIPAS RAFAELA" *Guardianes de la Galaxia: Hoy a las 14 y 19.45.3D *El planeta de los simios 2: Hoy a las 20. 3D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.30 y 01. 2D *Khumba: Hoy a las 14 y 18. 3D *Juntos... pero no tanto: Hoy a las 22 y 00.30. 2D *Aviones 2: Hoy a las 16. 3D *Transformers 4: Hoy a las 16.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Transformers 4: Hoy a las 21.30. *Ismael: Hoy a las 19.30. *El arte de comunicar. El periodista: Lunes y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Noche a puro Jazz: A cargo de la RP Big Band de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", en el marco del programa Agrupaciones Municipales en Concierto. Se realizará el domingo 10 de agosto a las 20 en el Centro Cultural Municipal. Entrada libre y gratuita.
Es un buen día para estar bien con la familia y para pensar en lo que es mejor para ti. Deberás pensar bien en ello, pues todo lo que hagas tendrá sus consecuencias.
No esperes que nadie decida por ti en la vida, ya que si lo hacen será un error. Debes tomar las riendas de tu vida y decidir por tu cuenta.
Será un día en el que el cansancio se va a hacer presente y no te vas a sentir con muchas energías para hacer nada; intenta descansar cuanto puedas.
Hoy es uno de los días en los que te vas a sentir con más vitalidad y ésto te ayudará a que consigas casi todo lo que te propongas.
Debes encontrar un poco de tiempo para ti en un espacio tranquilo; esta será la única manera en la que vas a poder conocerte mejor y ver qué es lo mejor para ti.
40
Sテ。ADO 9 DE AGOSTO DE 2014