2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Ocultamiento y complicidad Rafaela, Jueves 10 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Entre victorias y derrotas El triunfo de Argentina ante Holanda en el mundial, transformándose en finalista, alentando cardiopatías con otro triunfo agónico, borró los difíciles momentos de los festejos del día de la Independencia. El comentado beso de Boudou a Randazzo y el gesto de desprecio de éste dejaron ver la rispidez de la interna oficial. ¿Marca esto la no presidenciabilidad del ministro de Transportes? Es difícil de asegurarlo porque aunque a primera vista la presencia de Boudou estuvo avalada por Cristina Fernández, su equilibrio es cada día más endeble. Los ciento veinte minutos de juego hicieron que las rencillas internas del oficialismo, y otras que no lo eran, quedasen por el momento silenciadas, aunque hoy retomen su virulencia. Entre las últimas está la denuncia penal contra el vicepresidente Amado Boudou por presuntas "irregularidades y falseamiento de datos en la declaración jurada patrimonial", que realizó la diputada nacional Margarita Stolbizer, solicitando al juez federal Ariel Lijo que se lo investigue. Según Stolbizer el vicepresidente tenía siete cajas de ahorro en pesos, dos cajas de ahorro en euros, cuatro cajas de ahorro en dólares, tres cuentas a la vista, una cuenta única, quince cuentas corrientes en pesos y cuatro cuentas corrientes en dólares, lo cual supera con creces la declaración jurada patrimonial correspondiente al ejercicio 2012 presentada ante la Oficina Anticorrupción con la información que surge del auto de procesamiento dictado el 27 de junio por el juez federal Ariel Lijo en la causa Ciccone. Que Boudou fuera el orador en Tucumán se consideró como un acto
de desafío por parte de la Presidente. La celebración ya se había devaluado con la ausencia de los jefes de estado de países vecinos invitados al mismo. Los presidentes Evo Morales (Bolivia), Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador) y José Mujica (Uruguay), suspendieron su visita al enterarse de la ausencia de su anfitriona por razones de salud. La laringofaringitis ha sido cruel con la presidente al impedir su presencia y capitalizar el triunfo de la selección ante sus posibles huéspedes. Para la mayoría su ausencia no tiene explicación, pero pendientes de los avatares del mundial de futbol, no se han preocupado por ella. Son quizá éstos los que también mantienen cierta tranquilidad sobre algunos de los últimos reclamos laborales como los de la empresa Lear y otras con sus despidos de obreros. Pero el futbol lo puede todo y volver a una final del mundial después de veinticuatro años permite diversas tropelías, como olvidar por un tiempo lo mal que la pasan algunos, mientras quienes deberían dar el ejemplo y ser verdaderos servidores públicos deben poner sus mejores esfuerzos en tratar de refutar cargos por corrupción. Pero otro tema que preocupa al Gobierno y sobre el que poco o nada pueden influir los resultados del fútbol es la negociación que se intente en New York sobre el arreglo con los holdouts. Mientras tanto la pasión, una mezcla de esperanza victoriosa y temor derrotista continuará hasta el domingo, cuando en el mítico Maracaná de Río de Janeiro se defina quién, entre Alemania y Argentina es el campeón del mundo. editorial@diariocastellanos.net
Las sorpresas siguen impactando en nuestra sufrida sociedad día a día. No alcanza el mundial de fútbol para acallar la realidad y las medidas apresuradas, algunas realmente torpes y otras ocurrentes esperando que la magia de un Messi que tarda en inspirarse o aunque más no sea la suerte que nunca es mal recibida, puedan disimular (aunque sea temporalmente) las sombras que se ciernen sobre la república. Ratificamos nuestra apreciación sobre la situación de Boudou que ya expresáramos en nuestro enfoque titulado "Boudou es Kirschner". También los hechos de estos días nos da la razón. El vice preside el acto patrio del 9 de julio. No interesa que este fuertemente sospechado de corrupción, no interesa que el gobierno en bloque lo respalde, no interesa que la "madre de todos", también involucrada seriamente en corrupción con los dineros destinados a los más pobres, se lamente por el silencio (no apoyo irrestricto) de algunos funcionarios, no interesa tampoco que día a día se acumulen nuevas evidencias de un acto por demás deleznable de corrupción; el redoblar la apuesta, el tratar de torcer la realidad a fuerza de relato ha sido y es la impronta que el kirschnerismo supo imponer en lo que ellos consideran política. Pero eso NO ES POLÍTICA. Porque como ya dijéramos en otra oportunidad, la política es una actividad natural en el hombre, y si se hace sucia, es simplemente el hombre quien la ensucia y no su naturaleza. Torcer la naturaleza, siempre tiene sus consecuencias, a la larga o a la corta, el rio vuelve a su cauce y arrastra las construcciones artificiosas que se hicieron en su lecho. Lo realmente lamentable de esta construcción, es que además de envenenar la mente de muchos desprevenidos ciudadanos, sobre todo de los más jóvenes, se mancille la democracia misma, pretendiendo mentirnos al decir que lo que se hace precisamente es construcción democrática. Nada más falso, nada más tenebroso y nada más comprometedor para nuestro futuro republicano. Pretender que se atenta contra la democracia, por querer hacer funcionar las instituciones
del sistema democrático, es como decir que los bosques no necesitan de la vivificadora lluvia. Quienes se dan el lujo de crear "símbolos patrios", y por supuesto sus aliados cómplices para parecer "políticamente correctos" incluyendo al PRO en masa, forman parte de lo que la VERDADERA historia, considerará como la "antipatria en el poder", y el condigno castigo, será el desprecio de una sociedad que muestra evidentes señales de hastío y que el cuentito de los "malos y los buenos" ya no surte efecto. Al vicepresidente, no se lo oculta, está en funciones o no, se le hace juicio político o no, se lo separa del cargo preventivamente o no; lo que no debe tolerarse es que se lo "esconda" como algo vergonzante (aunque en realidad lo sea), porque es un mandatario, y ellos simplemente SON O NO SON. En todo caso, si la justicia así lo establece y es culpable, los que hoy lo apañan, lo defienden o lo ocultan, por simpatía, obediencia debida o complicidad, deberán afrontar los cargos correspondientes además de la condena política y social. ¿O acaso no hay ya gente en ese condiciones?. Por estas razones, es muy importante que el vicepresidente esté al frente del gobierno en el acto central en Tucumán. Y si bien NO ES COMPRENSIBLE que no se lo haya trasmitido por cadena nacional, tal como lo amerita una fecha patria (y pensar que se inaugura una fábrica de almohadas y hay cadena oficial…), las cosas fueron bien claras: apoyo, de la presidente, irrestricto a su vice, gabinete CASI completo de apoyo a Boudou (a pesar de algunas caras de pocos amigos), un pueblo indiferente como el tucumano (seguramente NO por la bonanza socio-económica). En definitiva: las complicidades bien distinguidas. No triunfaron, obviamente, las posturas "ocultistas", como así tampoco bastó el discurso patriotero de Boudou pretendiendo comparar la gesta de los hombres de 1.816, con los negocios de kicillof. El fútbol, a pesar de un irreverente y onomatopéyico himno nacional, seguramente despertará más fervor. Esta es la fecha patria que nos supo conseguir el kirschnerismo.
3
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
ACTO OFICIAL POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Antonio Bonfatti: "La lucha por más libertades sigue vigente" El gobernador de la provincia de Santa Fe, presidió el acto oficial por el 198º Aniversario de la Independencia Nacional en Rafaela. "Aquel 9 de julio de 1816 – rememoró Bonfatti en su discurso-, levantamos para siempre la bandera de la libertad, poniéndonos de pie entre las naciones libres y soberanas del mundo". "El desafío de seguir luchando por más libertades sigue vigente y crece cuando desde el Estado está la decisión y el compromiso de no actuar por demanda, sino siendo artífice de la promoción y reivindicación de más derechos; porque la libertad existe sólo cuando hay derechos que la expresan", dijo ante los vecinos que se dieron cita en la plaza principal de la ciudad y las autoridades presentes. A continuación, remarcó las acciones de Gobierno para "garantizar el derecho a una salud pública y de calidad", con nuevos efectores y un sistema sanitario accesible e integrado; "dando la posibilidad a nuestros jóvenes a que amplíen su
formación a través de la jornada extendida en el nivel primarios; o con el Vuelvo a Estudiar", que va casa por casa a buscar a los dejaron la secundaria para que retornen al aula.
Coincidencias Bonfatti dijo coincidir "plenamente" con las palabras que previamente había pronunciado el intendente Castellano en cuanto a "fortalecer las familias y las instituciones; y tomarnos de la mano, en el disenso y en las diferencias, pero con diálogo y escuchándonos". "Hay muchas responsabilidades que tenemos desde el Gobierno, pero a la sociedad la construimos entre todos con los valores del trabajo, del esfuerzo y del sacrificio", concluyó.
El acto Del evento llevado a cabo a N. Gramaglia
El mandatario provincial junto a Castellano.
pleno sol frente al edificio municipal participaron también el vicegobernador Jorge Henn; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Seguridad, Raúl Lamberto; de la Producción, Carlos Fascendini; de Salud, Mario Drisun; de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y de Educación, Claudia Balagué; el secretario de Estado de la Energía, Jorge Álvarez; y el fiscal de Estado, Pablo Saccone. Además estuvieron presentes el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; el diputado nacional Omar Perotti; los senadores provinciales Alcides Calvo y Miguel Lifschitz; y el obispo de la Diócesis de Rafaela, Luis Fernández, junto con demás autoridades nacionales, provinciales y municipales, excombatientes de Malvinas, representantes de diversas colectividades y de fuerzas vivas de la ciudad y la región, docentes y alumnos, medios de difusión e invitados especiales. Finalizado el tradicional Te Deum, se entonaron estrofas del Himno Nacional a cargo del cantautor local Efraín Colombo. Seguidamente, el intendente de Rafaela le entregó al Gobernador una copia del decreto que declaró al mandatario provincial y su comitiva Huésped de Honor durante su estadía en Rafaela. Posteriormente, con el acompañamiento de las bandas policial y municipal, se desarrolló
el Desfile Cívico Militar del que participaron efectivos del Batallón de Ingeniero 1, del Batallón de Ingeniero Anfibios 121, de Gendarmería Nacional, del Cuerpo de Dragones de la Independencia, del Servicio Penitenciario de la Provincia, de la Jefatura de Policía de la UR 5, de la Agrupación Bomberos Zapadores, Federación de Ve-
teranos de Malvinas de la provincia –junto con centros de Veteranos de Guerra de diversas localidades–, Centro de Excombatientes y Familiares de Caídos en Malvinas, de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rafaela, entre otras agrupaciones. (Continúa en pág. 4)
4
LOCALES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
"EL PLIEGO DE OBRAS DEL CANAL NORTE ESTÁ TERMINADO"
El Gobernador insistió con el pedido de endeudamiento a la Legislatura N. Gramaglia
Antonio Bonfatti, indicó aspectos concernientes a obras para nuestra ciudad, en contacto con la prensa local. "No es una cuestión de rédito político", reflexionó. Finalizada la actividad oficial, ayer, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, dialogó con la prensa, y reflexionó sobre la fecha patria: "hay que generar más derechos, sumando todo lo que tenemos planteado en la Constitución y los que van a apareciendo con el tiempo; debemos respetarnos más; fortalecer las familias y las instituciones; y en el marco de las diferencias, poder escucharnos, y desde ese diálogo marchar hacia adelan-
te".
(Viene de pág. 3)
quedado otras independencias por conquistar, entre ellas una que los rafaelinos sentimos como la más grave", comenzó el intendente Luis Castellano, el primero en referirse a la fecha patria. Y continuó: "la que amenaza día a día a nuestra sociedad y la que pone en riesgo el derecho constitucional, la que amenaza todo tipo de autoridad: la de los padres en la familia, la de los maestros en la escuela, la de los presidentes de los clubes, la de las fuerzas de seguridad, la de los políticos y dirigentes. Esa amenaza es el con-
Entrega a Zapadores Finalmente, el titular del Ejecutivo santafesino le entregó a autoridades de Bomberos Zapadores de Rafaela una camioneta pick up 4x4 dotada de equipamiento de última generación contra incendios e indumentaria para el personal de dicha asociación.
"El narcotráfico amenaza a nuestra Independencia" "A lo largo de los años han
"Indudablemente tenemos que darnos un gran debate como sociedad", indicó Bonfatti. "El Gobernador no puede estar en la casa de cada familia, pero aún debemos darle el ejemplo a los jóvenes", sostuvo el mandatario sobre lo que fue tema en los discursos formales. "Donde haya consumo, hay narcotráfico, y es un fenómeno de la humanidad porque no hay lugar en el mundo donde no se vea esto, pero si a los jóvenes
les damos oportunidades, le van a decir ‘no’ a la droga", resaltó. En cuanto a obras relacionadas con la ciudad, el Jefe del Ejecutivo Provincial remarcó que "estamos en la etapa de consensuar con todos los trabajadores del Hospital de Alta Complejidad, que es una obra que va a durar muchos años y deben analizarse todas las cuestiones que se generan con construcciones como estas". Respecto del Acueducto, Antonio Bonfatti señaló que "si
desde la Legislatura nos dan la posibilidades de tomar un crédito, estaremos en condiciones de iniciar las obras en brevedad". "No sé si considerar que el tratamiento está trabado en la Cámara, pero si está en tratamiento; y además deberíamos entender que no es una cuestión de rédito político, porque yo como Gobernador no voy a inaugurar ningunas de estas obras, por lo que hay que pensar que los beneficiados serán los ciudadanos", resaltó.
Además, adelantó que "el pliego de las obras en el Canal Norte está terminado, sus obras demandan muchísima inversión, y está contemplada dentro de la solicitud del crédito".
sumo y la comercialización de la droga". "Necesitamos estar unidos para luchar contra este flagelo, cuyas consecuencias inmediatas son la inseguridad, el miedo, la dificultad para usar los espacios públicos, el miedo a salir y encontrarnos, y ya no es una amenaza para la grandes ciudades, es también una amenaza para
nuestras ciudades intermedias y los pueblos que nos rodean". Seguidamente, apeló a la unión de todos los presentes para afrontar el problema: "Señor Gobernador, autoridades provinciales y nacionales, legisladores de distintos poderes, señores vecinos, instituciones de la ciudad: todos juntos, entiendo yo, y
de la mano, sin ausencias y con decisiones políticas fuertes, con respaldo institucional y económico, y con amor, debemos enfrentar el tráfico, al comercialización y el consumo de estupefacientes que es en nuestra ciudad, en nuestra Provincia y en nuestro país, la amenaza más grande a nuestra Independencia".
Bonfatti es recibido por el Intendente al llegar al Municipio.
A la obra de cloacas de barrio Luján sólo le resta la habilitación
La última etapa se finalizó en estos días, y ahora los vecinos aguardan por la puesta en funcionamiento.
El pasado viernes 6 de junio, el intendente Luis Castellano
recorrió la obra de cloacas del barrio Nuestra Señora del
Luján, acompañado por la Presidente vecinal, Marcela Herrera. En aquella jornada, el responsable del Ejecutivo local había asegurado que "en el plazo de tres semanas, las obras estarán finalizada". También participó de dicha actividad el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, quien en el día de ayer dialogó con Diario CASTELLANOS, confirmando la finalización de las obras en tiempo y forma: "están terminadas", dijo. A su vez, agregó que "está todo lo necesario instalado, somos optimistas de que puedan ponerse en funcionamiento en breve". Ambort expresó además que "es posible que aún se deban arreglar algunas veredas, por lo que nos enfocaremos en eso", y también "en supervisar que se estén limpiando las cañerías por algún residuo de la obra que haya quedado en la zona este", añadió.
La obra Cabe recordar que, según lo expresado por Castellano y la propia Presidente vecinal, se trata de una obra importante para ese sector de la ciudad, y que había sido pedida por los vecinos. Es un sector que abarca a 200 familias que van a poder contar con este servicio indispensable.
LOCALES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
5
GALASSI, MINISTRO DE GOBIERNO
"Deben terminarse las especulaciones partidarias" N. Gramaglia
Rubén Galassi también se refirió a varios proyectos que fueron presentados en la legislatura hace un tiempo y que aún no han sido tratados. En el Locro Patriótico del PS (ver aparte), dijo a Diario CASTELLANOS «con los rafaelinos vamos a seguir trabajando por la salud, por la educación, cada vez que venimos a esta ciudad y a la región, ratificamos un rumbo que es el de trabajar con sus autoridades y la gente para mejorar las condiciones día a día». También el titular de la cartera política refirió, en concreto, a la «millonaria inversión» conjunta, para el acceso a lotes, el plan «Mi Tierra, Mi Casa».
En defensa a la Tasa Vial, comparó: «YPF aumentó en lo que va del año un 37%, y de eso el PJ, ni nadie dice nada». «Pedimos $0,30 que nos permitiría un trabajo en conjunto provincia y municipios y comunas, invertir en un año como este 1000 millones para reparar rutas». «Creemos que es un proyecto que tiene que aprobarse». El endeudamiento: «podríamos contar con 700 millones de pesos para acueductos, entre los que está el de Rafaela». «Creo que ante estos hechos, deben terminarse las especulaciones partidarias, la mirada corta y pensar en las necesidades de la gente».
El ministro de Gobierno Rubén Galassi presente en el Locro Patriótico.
El taller de herrería del Zazpe, en la última etapa de concreción En el 2013, una Ordenanza aprobó que tres cooperativas locales puedan adquirir dos terrenos ubicados en el barrio Zazpe, con el objetivo de construir allí un taller de herrería. Ayer, Diario CASTELLANOS visitó el lugar para conocer los avances de la obra. El año pasado el Concejo de la ciudad aprobó una Ordenanza que disponía que las tres cooperativas locales Mano Unidas, Esfuerzo rafaelino y Trabajo y Solidaridad- puedan acceder a la compra de dos terrenos que se ubican al final del barrio Monseñor Zaspe, con las características apropiadas para instalar un taller de herrería. Las cooperativas habían sido previamente seleccionadas para participar en un programa de la Nación llamado “Capacitación con obras”, el cual planteaba como posibilidad la construcción de un taller de herrería, espacio donde además los trabajadores puedan guardar sus herramientas y elementos de trabajo. Estas cooperativas, que se conformaron hace muchos años con el Plan Jefes y Jefas de Hogar, hoy las que se encargan de restaurar el adoquinado, fabricar nomencladores y garitas de colectivos, entre otras tareas que desarrollan.
Avance y concreción de la obra Hace cuatro meses, las cooperativas concretaban la compra de dos terrenos municipales ubicados al final del barrio Monseñor Zazpe, y comenzaban a construir el galpón, que hoy en día ya se encuentra techado y en su última etapa de concreción. Diario CASTELLANOS visitó el lugar, acompañado de la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa y de Paola Sanmartino, quien coordina y acompaña a los trabajadores de la cooperativa. Allí, Luis Acuña de Manos Unidas, Carlos Argüello, de Esfuerzo Rafaelino y David Mansilla, de Trabajo y Solidaridad acompañaron la visita a la obra. “Las tres cooperativas –compuestas por 16 trabajadores cada una- son propietarias del terreno y del galpón”, comenzó Acuña. Allí, cada una tendrá un espacio propio para guardar sus herramientas. “Antes teníamos que alquilar lugares donde guardarlas”, indicó Acuña. Aunque
ya tienen la maquinaria comprada, esperarán hasta que el taller esté terminado para trasladarlas en su totalidad. “Antes trabajábamos sólo en el adoquinado y estábamos siempre en lo mismo. Cuando surgió este proyecto de Nación, nos interesó porque queríamos expandirnos y progresar”, señaló Argüello. “No vamos a dejar el adoquinado, pero también nos interesó abrir otras posibilidades para que las cooperativas vayan creciendo”, continuó. “Es la primera vez que trabajamos con laja, por eso nos costó un poco, pero se consiguió.
Ahora se están pagando las cuotas de los terrenos y dentro de poco tendremos el taller”, explicó. Argüello precisó que para la concreción de la obra trabajaron las 3 cooperativas, aprendiendo a la vez. “Los grupos se turnaban para trabajar en el galpón. Hoy ya está levantado, faltan algunas pocas cosas que se van a ir completando, para después empezar a producir”, señaló. Además de algunos trabajos que pueda encargarles la Municipalidad, también se dedicarán a realizar trabajos para particulares.
El esfuerzo dio sus frutos Evangelina Garrappa destacó el largo camino transitado por las cooperativas para lograr finalmente concretar el proyecto. “Las cooperativas pudieron acceder a algo propio y planificar a futuro. Son 48 personas divididas en 3 cooperativas autogestionadas donde las decisiones se van tomando en asamblea, por votación y con mucha discusión. Es un proyecto que tiene mucho de trabajo en equipo y de solidaridad”, planteó la subsecretaria de Economía Social y Empleo.
6
LOCALES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
CONCURRIDO "LOCRO PATRIÓTICO" DEL PARTIDO SOCIALISTA
Lifschitz: "Tenemos la misión de que el Frente gobierne Rafaela" N. Gramaglia
Más de 500 personas participaron del Locro del PS. En su discurso, el senador Miguel Lifschitz subrayó la intención del FPCyS de conducir la Intendencia. Llamó a nivel nacional a optar en 2015 "por la democracia y la transparencia" o "el populismo y la demagogia". Más de 500 personas participaron del almuerzo organizado ayer por el PS. El encuentro se realizó en el Club Independiente, con la presencia del Gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti y del presidente del partido, Miguel Lifschitz. Además, los ministros Rubén Galassi, Raúl Lamberto, Mario Drisun, Claudia Balagué, Mónica Bifarello, Julio Genesini, Antonio Ciancio. Asimismo la diputada Inés Bertero, el Administrador de
Vialidad, Juan José Bertero, el coordinador de la región 2, Omar Martínez, concejales, presidentes comunales, dirigentes y simpatizantes a nivel provincial, local y de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y Castellanos y dirigentes de la Unión Cívica Radical y del PDP. En su discurso, Lifschitz señaló que "a partir de 2015 Argentina tiene una encrucijada". "O seguimos eligiendo el populismo, la demagogia y la corrupción o elegimos transpa-
rencia y democracia. Y esto es el FAUnen" como experiencia nacional de lo que es hoy "el Frente Progresista en nuestra provincia, desde hace ocho años. Un gobierno transparente que ha tomado como prioridad la salud y la educación. En Santa Fe se respetan las instituciones y la independencia de los poderes". Por último, Lifschitz agradeció a "todos los compañeros de Rafaela y del departamento por mostrarnos que cuando hay decisión se puede, pero preten-
demos más: tenemos la misión de que el Frente Progresista gobierne Rafaela, Sunchales, mencionando otras localidades también". Natalia Enrico y Juan José Bertero fueron otros oradores en un acto cerrado por el gobernador Bonfatti: "vamos a seguir adelante, a pesar de todos los palos en la rueda". "Estamos demostrando en Santa Fe que ponemos una mejilla y luego la otra. Que escuchamos, dialogamos y que Santa Fe avanza", dijo el mandatario.
El senador Miguel Lifschitz.
"Ausentismo laboral", definición "chocante" para la CGT Sobresalió, tras la lectura del parte oficial tras la celebración del habitual encuentro mensual de la mayoría de la CGT, el cuestionamiento – algo más que- semántico al "Observatorio de Ausentismo Laboral". Dicho espacio fue, en Rafaela, promovido de cier-
ta forma por la parte empleadora, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Marcelo Lombardo, de SOIVA, anfitrión del encuentro llevado a cabo en su campo de deportes el lunes por la noche, informó de reuniones al respecto, mantenidas con funciona-
rios de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo Nacional. Como contrapropuesta para nominarlo en más y, para "abarcar todas las cuestiones que producen ausentismo", propusieron "Observatorio de Salud Laboral". Posteriormente se tocaron
temas como las reuniones con el responsable de la URV, Crio. Daniel Alcaráz, por parte del Centro de Empleados de Comercio y del gremio de los empleados de estaciones de servicios. Incluso el titular de SOEGPyLA, Darío Taverna, llegó a mencionar la posibilidad
de un "paro por tiempo indeterminado", en caso de un nuevo hecho en las playas. También se abordaron temas atinentes a otros sindicatos. Nuevamente asistió el jefe regional de ANSeS, Martín Gainza, junto, a fin de explicar un nuevo servicio, específico en sindicatos.
7
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
EGUSQUIZA
Exitosa 9ª Fiesta de la Capilla Más de 300 personas asistieron al evento que tuvo lugar la noche del martes en el salón social del Club San Isidro. La parte musical estuvo a cargo de Nico y Jackelin EGUSQUIZA. Por Lucas Vietto. Aprovechando el feriado del 9 de julio, el martes por la noche se realizó la 9ª Fiesta de la Capilla San Isidro Labrador que fue organizada por la Comisión de Asuntos Económicos de la institución y contó con la presencia de más de 300 personas. La cita tuvo lugar en las instalaciones del Club San Isidro donde se sirvió un menú preparado para la ocasión: salamín con ensaladas, pollo al horno con puré; y como postre,
durazno al natural con dulce de leche. La animación musical estuvo a cargo de Nico y Jackelin, banda oriunda de Josefina, que durante toda la noche hicieron que en varias oportunidades la pista de baile sea concurrida por los presentes. Mientras transcurría la noche CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Antonio Eusebio quién expresó: "Teniendo en cuenta que esta noche hay varios eventos en toda la región estamos muy
SUARDI
Llega "La búsqueda", una muestra de Stella Maris Martínez SUARDI. La Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, invita a toda la comunidad y la región a recorrer la muestra "La Búsqueda", de la artista cordobesa Stella Maris Martínez. Se trata de una colección de dibujos en tinta china y esculturas que refleja la tortura psicológica que vivieron los padres de la autora en la búsque-
da desesperada de su hijo de 19 años, José Antonio Martínez, desaparecido el 4 de febrero de 1979. Las obras estarán expuestas en la Sala de Cine Teatro Estrada de Suardi, desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de julio, en los siguientes horarios: sábados y domingos: desde las 17:00 hs; días de semana: desde las 19:00 horas.
SUNCHALES
Gran Chocolatada de los Abuelos SUNCHALES. La Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Sunchales invita a todas las personas mayores de 60 años de la ciudad a participar de la tradicional "Gran Chocolatada de los Abuelos" a realizarse el domingo 20 de julio a partir de la hora 15 en el salón N° 1 del
Club Deportivo Libertad. Habrá chocolate caliente y torta, sorteos de viajes y premios y show musical en vivo. Los interesados en asistir pueden retirar sus tarjetas gratuitamente en mesa de entrada del palacio municipal a partir del próximo jueves 10 hasta el viernes 18 de julio de 8 a 12 horas.
satisfechos ya que el público nos acompañó y tenemos prácticamente el salón con la capacidad colmada. Esto demuestra la unidad con la que trabajan las instituciones del pueblo y la colaboración desinteresada de quienes ayudan como cocineros o mozos, por ejemplo". "Esta fiesta hace 9 años que se hace de manera ininterrumpida y tenemos a Carlos Giménez que siempre cocina esta especialidad que es pollo al horno con puré de papas. Lo diferente es el postre, ya que se sirve durazno al natural con dulce de leche. Es importante destacar que todo lo que se recauda aquí se destina a obras de refacciones de la Capilla que por suerte la podemos mantener en muy buen estado", destacó Eusebio. "En nuestros pueblos las instituciones son el sostén de la sociedad y el pilar de los proyectos que se realizan. Por ello este tipo de encuentros, que sirve para re-
El presidente comunal, Antonio Eusebio, dialogo con CASTELLANOS durante el festejo.
unir a las familias y pasar un momento ameno, sirven también para poder recaudar fon-
dos para concretar obras para el bien común", finalizó el dirigente.
8
REGIONALES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
COLONIA ALDAO
Una multitud le dio vida a la 14° Fiesta Provincial del Capelettín Con un salón colmado se vivió una nueva edición del evento que caracteriza a los aldaenses con un gran acompañamiento de autoridades y la presencia de 39 Reinas consagradas de diferentes puntos del país. Fue coronada como nueva soberana Samanta Galenga, quién recibió los atributos de manos de Camila Coletti, la nueva Embajadora. Hubo variedad espectáculos artísticos y musicales COLONIA ALDAO. Por Lucas Vietto. Los aldaenses tuvieron su día de festejos en la previa de la conmemoración de un nuevo aniversario de la declaración de la Independencia Argentina ya que la noche del martes se realizó la 14ª Fiesta Provincial del Capelettín que dio inicio a las 20:30 horas, en el Polideportivo "Mauricio Barberis" del Centro Cultural y Deportivo Biblioteca
Aldao, bajo la organización de la Escuela Fiscal N° 380 "Bartolomé Mitre". Un gran marco de público se hizo presente en la realización donde el menú que se sirvió en la ocasión fue una tabla de fiambres y quesos, pickles caseros, capelettines con salsa bolognesa, postre helado y, como trasnoche, buñuelos, tortas caseras y licores artesanales, bombones surtidos y
café. Entre las autoridades presentes se encontraban el presidente comunal anfitrión, Hugo Michelini; el Coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez; el Administrador General de Vialidad Provincial, Juan José Bertero; el senador provincial, Alcides Calvo; los presidentes comunales: Fabio Sánchez (Ataliva); Omar Enrici (Tacural); Mario Bertello (Plaza Clucellas); Raúl Cuggino (Estación Clucellas); Héctor Spada (Garibaldi); Roberto Rioja (Esmeralda); Jorge Bossana (Saguier); Hétor Perotti (Bella Italia); Juan Díaz (Colonia Rosa); Emiliano Bocco (Presidente Roca); Raúl Peretto (Susana); Omar Viotti (Colonia Maua); representantes de la comisión comunal de Colonia Fidela; y el secretario de Obras Públicas y Servicios de la Municipalidad de Sunchales, Adrián Sola. Además, presenciaron el evento el Cura Párroco Héctor Casale; el Presbítero Antonio Izquierdo; la Directora de la Escuela Nº 380 Liliana Alloatti; Jesica Villalva, Jefa Estatal; Luis Dardatti, presidente de la Cooperadora Policial; Jorge Chervat, presidente del Centro Cultural y Deportivo Biblioteca Aldao; y Héctor Revello, presidente el Cine Teatro Colonias Unidas y presidente de la Comisión de la Cooperativa Agropecuaria "La Bonita". Durante la noche hubo una nutrida agenda de espectáculos, pasando por el escenario el tenor Marcelo Arnolfo, oriundo de la localidad de Devoto, quien hizo una destacada interpretación del Himno Nacional Argentino, como homenaje a la fecha patria que se celebraba. Otro de los atractivos de la fiesta fue la presentación del grupo "El Galpón", de San Jorge, quiénes ofrecieron un show de destrezas con cintas, aros y acrobacias que hizo que la concurrencia los despidan con una gran algarabía. Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando fue coronada como nueva
El grupo “El Galpón”, de San Jorge, brindó un show inolvidable
Reina de la Fiesta Provincial del Capelettín, la joven Samanta Galenga, de 18 años, representante de la localidad de Suardi; quién recibió los atributos de manos de Camila Coletti, que fue condecorada como nueva Embajadora del evento por su destacada labor a lo largo de un año y recorriendo más de 4000 kilómetros representando a la realización aldaense que año tras año sigue en pleno crecimiento. Por su parte, fueron coronadas como Primera Princesa: Manuela Callegaris (17 años), de Tacural; y como Segunda Princesa, Araceli Balbín (16 años) de Colonia Aldao. Luego de la coronación se dio lugar al baile al ritmo de "Oasis" de San Francisco y "Daiana" de San Guillermo. Mientras transcurría la noche CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal de Colonia Aldao, Hugo Michelini quién manifestó: "Esta es nuestra 14º edición de un evento que ya trasciende los límites de la localidad, ya que es Provincial. Por suerte año a año se va mejorando tanto en la parte organizativa como así también en lo que se refiere al público que nos visita desde diferentes puntos del departamento Castellanos y lugares más lejanos". "Esta fiesta ya es conocida a nivel nacional debido a que el año pasado nos estuvieron visitando los Cocineros Argenti-
nos lo que le dio una trascendencia aún mayor; y por eso hoy se pueden ver diferentes medios de todo el país. Realmente en una población como la nuestra debemos sentirnos orgullosos por ello", agregó el dirigente. Sobre la designación de la nueva soberana y embajadora que representarán a la Fiesta Provincial del Capelettín en diferentes puntos del país, Michelini expresó: "Samanta Galenga es una joven muy bella que es oriunda de la localidad de Suardi y tendrá la difícil, pero al mismo tiempo linda, misión de representarnos. Por ello le deseamos toda la suerte y la acompañaremos en todo lo que necesite ya que queremos que se sienta a gusto y disfrute de esta condecoración que ha recibido". "Respecto de Camila Coletti, quien hoy deja los atributos, se ha decidido coronarla como nueva y primera Embajadora gracias a su destacado papel representándonos en diferentes eventos de trascendencias nacionales. Tal es el caso que hoy nos acompañan 39 Reinas Consagradas de diferentes provincias lo que demuestra lo bien representados que estuvimos en este tiempo. Su labor hace de que se lleve esta condecoración"; destacó el Presidente Comunal.
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
9
10
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
BONFATTI:
El aumento en la tarifa de agua "es indispensable" La empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA) elevó un pedido para aumentar en un 42 por ciento la tarifa de agua en la Provincia. Para el Gobernador Antonio Bonfatti, el incremento "es indispensable para el sostenimiento de la empresa". "El año pasado no hubo au-
mentos, entonces si durante un año no hubo lamentablemente esto es así, aunque a nadie le gusta aumentar impuestos o tarifas", explicó el mandatario santafesino. Para Bonfatti, el incremento "es lo que corresponde para seguir sosteniendo a la empresa", ya que se trata de "una
empresa que tiene incrementos de salarios todos los años y de los costos de los insumos para sostener el agua potable". "Estamos haciendo acueductos de varios miles de millones de pesos, y para eso es necesario tener los fondos para que otra gente tenga agua potable en el provincia", resaltó Bonfatti.
La provincia pide que los Gendarmes se queden al menos hasta diciembre El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, pidió que las fuerzas federales permanezcan en Rosario hasta fin de año, para que los nuevos agentes de la Policía Comunitaria tengan tiempo de capacitarse adecuadamente. Con todo, reconoció que le gustaría que no existan fechas límite. Lamberto ratificó que al me-
nos parte de los efectivos federales abandonarán la región, aunque dijo que espera que no sea hasta las Fiestas. "Queremos que su presencia se extienda, al menos hasta diciembre", señaló e indicó que, en el mientras tanto, "estamos capacitando a un grupo de oficiales que en la práctica serían los re-
emplazos de los gendarmes", entre ellos, una camada de recién egresados del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) que se profesionalizaban en políticas de intervención barriales. Con todo, aclaró que la Unidad Móvil Nº 2 de Gendarmería, así como el destacamento de Prefectura se mantendrá reforzado.
Galassi explicó el nombramiento de José Spadaro El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia de Santa Fe dijo que "no hay nada que ocultar" en el nombramiento de José Ricardo Spadaro, en un cargo en el gabinete. "No hay que tratar de ver fantasmas donde no los hay", recomendó Rubén Galassi al defender la designación del flamante secretario de Análisis y Articulación de Procesos Interministeriales en la órbita de su cartera. Explicó que Spadaro fue nombrado en la Casa Gris y no en el Ministerio de Seguridad por "decisión" del gobernador Antonio Bonfatti "ya que trabajará para todo el gobierno" y no para un área en particular. Y confirmó que el funcionario concurrirá a la Legislatura "a dar explicaciones sobre su labor" apenas lo convoque la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. Le preguntaron a Galassi sobre la decisión de Urruty y de
otros diputados de la comisión de Seguridad de citar a Spadaro, apenas termine el receso parlamentario el 20 de julio, para pedirle explicaciones sobre su tarea en el gabinete. "En su momento, informamos las características del trabajo que desarrollará la Secretaría de Análisis y Articulación de Procesos Interministeriales", contestó el ministro. "Y si los legisladores están en Santa Fe no tenemos problemas en ir hoy mismo (a la Legislatura) a dar las explicaciones. No hay nada que ocultar", chicaneó. -Entonces, ¿no habría ningún inconveniente para que Spadaro concurra a la Cámara? -insistió un colega. -Como no lo hubo nunca en estos años del gobierno del Frente Progresista. Todos los ministros concurrieron a la Legislatura, y en algunos casos, más de una vez -contestó Galassi.
El portal de empleo de la UNL ya tiene más de 600 postulantes En apenas 10 días de lanzado a Internet, el nuevo portal de empleo de la UNL (www.unl.edu.ar/ empleo) ya cuenta con 608 postulantes inscriptos, es decir, alumnos avanzados y graduados de esa casa de estudios que han cargado sus currículum vitae (CV) con datos personales, antecedentes académicos y laborales en su búsqueda de trabajo. Son 20 las empresas que se registraron como oferentes para considerar los perfiles de formación, y cinco ofertas de empleo ya subidas. Esta bolsa de trabajo se propone como un puente hacia el mundo laboral para muchos jóvenes que ya están en condiciones de trabajar. Es que en un mismo lugar virtual, se ponen en contacto directo a los oferentes con los demandantes de empleo. "El número de inscripciones en tan pocos días ha superado todas
nuestras expectativas", dijo la CPN María Natividad Zanichelli, coordinadora del Programa Universidad Trabajo que depende de la Secretaría de Vinculación Tecnológica de la UNL. El portal de empleo de la UNL está funcionando desde la semana pasada, y es un instrumento gratuito: ni los oferentes ni los postulantes pagan por estar en el sitio. Empresas, organismos o instituciones que estén reclutando recursos humanos dentro de los perfiles profesionales que buscan, pueden sumarse como oferentes al portal. Una vez que tiene el alta en el sistema, pueden subir sus ofertas de empleo, realizar búsquedas específicas y poder descargar los CV de los alumnos avanzados de todas las carreras de la universidad, o graduados postulados para esos puestos. (El Litoral)
PROVINCIALES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
11
Día de la Independencia en Santa Fe Una gran cantidad de vecinos llegó hasta Avenida Aristóbulo del Valle, entre Castelli y Aldao de la capital provincial, para sumarse a los festejos por el Día de la Independencia, organizados en el marco del programa "Avenidas de Fiesta", que impulsa el Gobierno de la Ciudad para promover el comercio local. Espectáculos musicales, danzas tradicionales, stands de emprendedores, exposición de autos antiguos, puestos de gastronomía tradicional, juegos para chicos, y la Carpa de Salud municipal con sus acciones de concientización, se sumaron a la propuesta de los comerciantes, que ofrecieron su mercadería al costo en los diferentes locales. El presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello, agradeció y reconoció "la presencia de tantos vecinos que se acercaron una vez más a conmemorar este día en un espacio público". Recordó que el 9 de Julio de 1816 fue el inicio de un proceso que siempre debemos fortalecer, como es nuestra independencia. En ese sentido, Simoniello destacó la importancia de la educación para formar ciudadanos libres, y en ese punto valoró el esfuerzo del Gobierno de la Ciudad en el proceso educativo, "creando una cantidad importante de
jardines municipales para que los más chicos puedan acceder a la educación". Por su parte, la secretaria de Cultura, Patricia Pieragostini, remarcó que "estamos muy felices por esta nueva edición y por el día hermoso que nos ha tocado. La gente puede disfrutar de cuatro cuadras con actividades deportivas, culturales, recreativas, de salud". La funcionaria resaltó también que los vecinos pueden "comprar comidas típicas; disfrutar de música, danza, teatro, títeres; sumarse al programa de préstamo de bicicletas; divertirse en los juegos inflables del área de Deportes".
En Rosario La intendente Mónica Fein encabezó el acto del 198º aniversario de la Independencia frente al mástil mayor del Monumento Nacional a la Bandera. En su mensaje, la mandataria rosarina exhortó a abordar los desafíos que enfrenta la Nación "con madurez, diálogo y la capacidad de saber que el bien común y colectivo debe estar siempre por sobre intereses particulares de sectores políticos, económicos o sectoriales". Y dijo que para honrar el legado del 9 de julio hay que luchar "contra la pobreza, la violencia y la desigualdad".
"En nombre de los rosarinos quiero reivindicar nuestro derecho y nuestro más firme compromiso de ser parte activa en la construcción de un país más igualitario, más solidario, más integrado y donde los mayores esfuerzos estén puestos en la lucha contra la pobreza, la violencia y la desigualdad. Sólo así podremos honrar el legado de Tucumán y los valores de la Independencia Nacional", expresó Fein. Finalmente, la intendente invitó a "comprometerse para consolidar la democracia, fortaleciendo la participación ciudadana y la transparencia en los recursos públicos, con libertad e independencia de poderes económicos y financieros. Solamente con proyectos e intereses comunes, juntos, honrado los valores de 1816, podre-
mos avanzar en la construcción de una sociedad mejor. Para que nuestros chicos y jóvenes puedan educarse, tener un empleo decente, construir
su familia, acceder a una vivienda, realizarse, desarrollar sus talentos y ser felices en la ciudad y la patria que los vio nacer", concluyó.
JUAN CARLOS ZABALZA
"Boudou es una figura que lesiona la imagen del Gobierno y de la propia Presidente" El diputado nacional socialista afirmó que la presencia del vicepresidente Amado Boudou en el acto central por el Día de la Independencia en Tucumán "es algo negativo para la institucionalidad del
país", y agregó que el número dos en la sucesión presidencial "es una figura que lesiona la imagen del Gobierno y de la propia Presidente". El legislador subrayó "tiene que haber un comporta-
miento ético en el sentido de dar un paso al costado y liberar de esa carga al Gobierno. Pero es responsabilidad que nos excede y es el Gobierno el que la tiene que asumir", finalizó.
12
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
MONSEÑOR LUIS ALBERTO FERNÁNDEZ:
"Que Dios nos ayude a perseverar en la construcción de esta Patria de hermanos" En el tedeum realizado en la Catedral San Rafael con motivo de celebrarse el 198º Aniversario de la Independencia Argentina, el obispo de la Diócesis remarcó "la importancia de recuperar la unidad y vivir como nos dice el Papa Francisco, con la alegría del pueblo que canta y que trabaja por el pan ganado honestamente". Con la presencia de funcionarios locales, provinciales, nacionales, concejales y referentes de entidades de bien público de la ciudad y la región, se celebró el tradicional tedeum por la fiesta patria del 9 de Julio, que por primera vez fue presidida por Monseñor Luis Alberto Fernández. En su homilía, el religioso pidió por la unidad entre hermanos y la recuperación de los valores que hicieron grande este país. "A pesar de las diferencias hay cosas que aunque sean pocas nos unen nos identifican, nos dan sentido de pertenencia y la felicidad de construir una Nación honrándonos de ser partes de este mundo". Pero es verdad también "que esta mañana del 9 de Julio nos convoca para un día de gran relevancia ya que se trata de hacer memoria de aquel momento histórico, fundante, donde a pesar de las diferencias y dificultades supieron aquellas mujeres y hombres dejar de
lado protagonismos personales que los dividían y enfrentaban y con una mirada de fe en Dios y la razón ya no obnubilada por la ceguera ideológica que lleva a la intolerancia o imposición sino que con corazón humilde y abierto, llevados por la cultura del encuentro, con la fuerza del diálogo y de la escucha, se pusieron de acuerdo en el estilo de país que anhelaban y sin discriminaciones ni prepotencias sino ante todo con una confianza en el altísimo, el eterno creador de toda vida y en el descubrir que era más lo que los unía que lo que los separaba. Estando en juego la libertad y el bien común, siendo conscientes que representaban y por eso interpretaron el sentir del pueblo, se hicieron los primeros testigos de este llamado que proviene de lo eterno, que pasa por el pueblo y supieron con heroicidad desprenderse de intereses que los sojuzgaban y emprender con coraje una vida nueva que mereciera vivir ellos y todos los
que en el futuro desearan tener este espíritu de argentinidad". Por eso "en esta mañana hemos querido hacer un alto en este día y encontrarnos para dar gracias a Dios por tanto bien vivido a lo largo de nuestra historia patria y gracias a Dios por tantas mujeres y hombres que hicieron nuestra cultura originaria conviviendo con la naturaleza, luchando para cultivar la vida que se iba gestando con sudor, esfuerzo, lágrimas como esto comienzo de vida de los pueblos dejando como herencia los hijos de esta tierra con capacidad para abrirse a nuevas culturas, a superar con sacrificio las adversidades y siendo capaces de mezclar su sangre sin discriminación por eso también gracias a Dios por tantas mujeres y hombres que fueron poblando estas tierras y las fueron regando, cultivando con el sudor y la entrega de sus vidas. Animadas con sus costumbres y tradiciones. Con ganas, no de vivir de arriba o de los otros mendigando derechos,
N. Gramaglia
sino transmitiéndolos y que supieron compartir aportando a la unidad de la nación que iba naciendo". "Hoy damos gracias también por tantas familias que siguen teniendo la utopía que es mu-
cho mas lo que podemos hacer por el futuro, unidos respetando la vida, apostando por el estudio y el trabajo, creyendo en los jóvenes y ayudándolos a (Continúa en pag. 13)
CULTO CATÓLICO
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
(Viene de pag. 14) actuar por una vida con sentido. Por eso desde la palabra de Dios que acabamos de proclamar, le suplicamos al eterno padre Dios con fe y con misericordia, que nos siga acompañando a lo largo del camino y nos ayude a perseverar en la construcción de esta patria de hermanos". "No queremos entristecer el espíritu de Dios cuando a veces vivimos como amargados, deprimidos, aislados, sin ideales o valores focalizados en el sólo producir y consumir. El alma de los pueblos de américa mueve en nuestra existencia como movieron aquellas mujeres y hombres y aquellos que nos representaban en Tucumán a decir que es posible trabajar unidos y superar las dificultades que la vida siempre lleva consigo". "Queremos como Nación vivir como nos pide el Papa Francisco, no sacándonos el cuero unos a otros, sino con alegría y que no solo venga con un gol del mundial, que bienvenido sea si se da". "Sino esa alegría que canta y que camina y trabaja sacrificándose para ganar el pan honestamente, que le duela la injusticia y sufre cuando no hay trabajo, cuando no se puede
Avisos fúnebres Elsa Blanca Bo Vda. Luna q.e.p.d. Falleció el 09/07 a los 85 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 10/07 a las 8:30 hs. en el cementerio de Lehmann, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón 481. Casa de duelo: Perú 563. Servicio: Sentir S.A.
Ernestina Micaela Spaggiari Vda. Otterstedt q.e.p.d. Falleció el 09/07 a los 84 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 10/07 a las 16 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Salta 440. Servicio: Sentir S.A.
Dionisio Juan Galeano q.e.p.d. Falleció el 09/07. Sepelio: 09/ 07 a las 15,30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Belgrano 916. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
acceder a una vivienda, duela la inseguridad y también nos duele cuando los niños en las escuelas se discriminan o aparece la violencia como lo que más nos representa. El alma de nuestro pueblo y de este continente privilegia la vida, aceptando a los niños y cuidando de nuestros ancianos. Tiene horror al mal, a las drogas, que quita la vida a los jóvenes, porque el pueblo ama la vida, la respeta, la gente solidaria y ante las necesidades de una inundación se abre al necesitado saliendo en su ayuda, dando una mano y compartiendo a veces lo poco que se tiene. Por eso salvo los gritos de alegría por el mundial es un pueblo que también aprecia el silencio y no deja de asombrarse de la naturaleza a la cual en estos se la reverencia como una madre tierra, no la hace rendir exprimiéndola sino que la hace parte de su vida y es valiosa no por lo que rinde sino porque la tierra es su casa y es parte de la creación que es obra de Dios y nos la ha entregado para cuidarla, para sembrarla, y por eso el mundo entero puede admirarse de esta tierra argenti-
na, bendita de la leche, del pan. Por eso como nos decía recién San Pablo: no nos gusta vivir en la ira, en los celos, en las envidias o cualquier clase de maldad. El alma de nuestro pueblo es la bondad, la paciencia, la cordialidad que no es debilidad y menos aún componendas con los corruptos, sino que es el estilo de Jesús, el alma de nuestro pueblo que hasta tiene el coraje, no de vivir de la venganza o del odio o de la indiferencia del que lo ha ofendido sino que como Cristo en la cruz tiene el coraje de perdonar y hasta de saber morir para que otros tengan vida y sea una vida plena". Al celebrar entonces, "queridos hermanos estos 198 años de nuestra Independencia, eso es lo que le queremos pedir a Dios: memoria. Para ver que se puede liberar de las esclavitudes de ayer y de hoy. Con la sabiduría y experiencia de los ancianos, por la fuerza de la unidad y superación de las adversidades que tiene el pueblo, con el desafío del discernimiento de nuestros dirigentes a quienes tenemos que ayudar a sentir, que ellos puedan sentir el
Misiva al Papa Francisco Castellano le hizo entrega de la misma al obispo Fernández, que viajará a reunirse con Potífice. En la mañana de ayer, luego del tedeum celebrado en la catedral San Rafael, en el marco de las actividades realizadas en conmemoración del Día de la Independencia, el intendente Luis Castellano entregó a monseñor Fernández, una misiva dirigida al Papa Francisco, aprovechando que el obispo diocesano viajará próximamente a Ciudad del Vaticano y se encontrará con Su Santidad. "En ocasión de la visita de nuestro Obispo Diocesano Monseñor Luis Fernández a esa Sede Apostólica, le hago llegar un mensaje en nombre de todo el pueblo de Rafaela, ciudad santafesina de la que soy Intendente Municipal desde diciembre de 2011", comienza diciendo el escrito. Luego prosigue: "Esta misiva es esencialmente de reconocimiento y de gratitud. De reconocimiento por todos los esfuerzos que Usted despliega cotidianamente para contribuir al logro de la paz entre las naciones. Y de gratitud por su presencia de Pastor que nos guía y nos orienta por caminos de concordia y amor fraterno, fortaleciendo vínculos entre todos los hombres de buena voluntad, en
un ejemplar testimonio de ecumenismo". "Fieles a esta tradición, todos los rafaelinos sin exclusiones, seguimos aunando esfuerzos para construir una ciudad más solidaria e inclusiva; una ciudad de Rafaela en la que el respeto por la vida humana, la solidaridad, el esfuerzo compartido y la atención preferencial por los más necesitados constituyan valores permanentes en el tiempo, por encima de las diferencias sectoriales y partidarias", prosigue. Más adelante expresa: "Es a esa ciudad de Rafaela a la que lo invitamos como Pastor y amigo cercano a nuestros corazones, con el inocultable orgullo de que un compatriota nuestro ocupe hoy la Sede de Pedro. Queremos que sienta a Rafaela cercana a sus afectos y a sus preocupaciones". Sobre el final del mensaje, el primer mandatario manifiesta: "Santo Padre: en nombre de todos mis conciudadanos, sin distinción de credos o de convicciones religiosas, quiero transmitirle nuestro acompañamiento permanente en toda su tarea pastoral, signada por el ecumenismo y la apertura interreligiosa".
13
N. Gramaglia
corazón del pueblo que representan reconociendo las diversidades, pero sobre todo construyendo la unidad que siempre es mas que el conflicto, como nos enseña el Papa Francisco. Vivamos entonces con esperanzas, el tiempo supera despacio a la coyuntura. Los procesos son los que valen a los ojos del futuro, que son los hijos, los
nietos, son los ojos de Dios de quién nos ha llamado a forjar esta nación argentina. Le pedimos hacerlo con humildad y sencillez con la responsabilidad que a cada uno nos compete en esta vida. Que la Virgen gaucha, señora de Lujan siga acompañando a su pueblo que canta y camina en esta tierra argentina. Viva la Patria!!".
14
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
No es sólo Boudou
Si, como el propio vice dice, ya fue condenado por los medios, lo ideal hubiese sido que se diera una discusión abierta para que pudiese defenderse. No hace mucho pidió al juez Lijo que le permitieran llevar las cámaras de televisión a la indagatoria judicial con ese supuesto propósito. Por Sergio Crivelli. Generó un escándalo en Italia el caso reciente de una procesión religiosa en un pueblo calabrés que incluyó una reverencia al capomafia del lugar. Pocos días antes el Papa había excomulgado a los mafiosos, pero la medida no surtió efecto en Oppido Mamertina, localidad de Reggio Calabria, donde los que portaban la imagen de la Madonna delle Grazie se detuvieron frente a la casa del "boss" de la N’drangheta - mafia calabresa-, Peppe Mazzagatti, y la inclinaron en señal de respeto. Mazzagatti se encuentra en prisión domiciliaria por una condena a cadena perpetua. Todo ocurrió en presencia del párroco -primo del delincuente- y del alcalde, que jura no haber visto nada. Los carabineros se retiraron. El secretario de la Conferencia Episcopalitaliana, Nunzio Galantino, condenó el hecho considerándolo "una traición, porque la
virgen no puede servir al Mal". Aunque pueda no parecerlo, este episodio ilumina lateralmente otro escándalo más cercano, el que tiene como protagonista al vicepresidente Amado Boudou. Los indicios en su contra son abrumadores pero el oficialismo ha decidido protegerlo impidiendo groseramente que su situación fuera discutida en el Congreso. Si, como el propio Boudou dice, ya fue condenado por los medios, lo ideal hubiese sido que se diera una discusión abierta para que pudiese defenderse. No hace mucho pidió al juez Lijo que le permitieran llevar las cámaras de televisión a la indagatoria judicial con ese supuesto propósito. Los diputados kirchneristas de la Comisión de Juicio Político, sin embargo, impidieron una investigación abierta. Actuaron no sólo por obediencia debida, sino también por mandato corporativo. Hace rato que la clase política se ha converti-
do en una "corpo" con privilegios económicos, impunidad prácticamente asegurada y abusos injustificables de los fondos públicos que maneja por mandato popular pero que creen que son de su propiedad. Es significativo que el sucesor de Boudou, el ex gobernador Gerardo Zamora, esté sospechado de una conducta no muy distinta. Construyó obras públicas monumentales injustificables y tiene a su disposición una flota área digna de un emir. Dispone de la suma del poder público en su distrito, uno de las más pobres del país, y exhibe todas las características de los ancestrales caudillos de provincia que han mantenido a sus pueblos en la miseria. No obstante ello, arrasa en las urnas. El problema de la corrupción no se resuelve por lo tanto sólo aplicando el Código Penal, aunque hacerlo ayudaría mucho. Hay una aceptación social que hace difícil erra-
dicarla porque cuestiona la idea de mal, de la que hablaba monseñor Galantino. No conviene incluir la moral en los análisis de poder, pero tampoco descartar el poder espiritual, capaz de determinar conductas sociales como la aprobación o el rechazo de los corruptos. A medida que avanza el escándalo Boudou un sector ma-
yoritario de la clase política, que tiene a su vez un apoyo mayoritario en las urnas, intenta frenar la investigación. Tiene grandes posibilidades de hacerlo porque los mismos que reaccionan con furia si les roban una gallina, consienten con toda naturalidad que se roben millones al Estado sin reparar en que terminan siendo las víctimas finales del delito.
ACTUALIDAD
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
15
Monseñor Angelelli Por María Lilia Genta. Después de ver por la televisión pública la sentencia del tribunal que condenó al Comodoro Estrella (que está hace más de sesenta años en la vida de mi familia) por el "asesinato" de Angelelli, logré recuperarme lo suficiente como para transmitir algo que supe, en su momento, de primera mano por boca de uno de los protagonistas. Lo que voy a contar ocurrió poco tiempo después de haber sido designado Angelelli obispo de La Rioja (julio de 1968), tras consumar su traición y zancadilla al arzobispo de Córdoba, monseñor Castellano, a quien hizo perder su diócesis. El Padre Eliseo Melchiori, de
origen chacarero, doctor por Roma, Capellán de Aeronáutica (llegó a ser Vicario General de esa Arma) estaba destinado en la Base Aérea de El Chamical, en la Provincia de La Rioja. Así las cosas, Angelelli lo llamó a Melchiori citándolo en el Obispado para hablar. Los capellanes militares dependen del Obispado Castrense, pero es costumbre y norma no escrita que tengan cierto vínculo y aún una relación cordial con el Ordinario de cada lugar. De modo que el buen cura Melchiori acudió prestamente al llamado del pastor. La sorpresa fue mayúscula cuando, al quedarse a solas con el obispo, este le espetó: -Che, Melchiori, vos que es-
tás con los milicos, ¿por qué no sacás algunos fierros y me los traés para que yo pueda armar a los muchachos? Esto ocurría allá por 1968, antes de que estuvieran definitivamente constituídas y diferenciadas las organizaciones guerrilleras que fueron después, en los 70, el brazo armado de la subversión. Tan tempranamente, pues, andaba el obispo entreverado con la lucha armada. La negativa de Melchiori no se hizo esperar. Roma, con sus doctorados, no le había quitado al cura su rico y fuerte vocabulario chacarero, al que había agregado la jerga militar. Imposible, por tanto, reproducir aquí los términos en los que se
dirigió al obispo. Solía decir mi padre, refiriéndose a los prelados indignos: "Si ellos no respetan su investidura, yo sí la respeto". En fidelidad a este magisterio, me abstengo de calificar al obispo. Esta anécdota se la hice llegar a monseñor Giaquinta, que presidió la Comisión Episcopal que tuvo a su cargo la investigación de la muerte de Angelelli y que llegó a la conclusión de que no había ningún elemento que permitiera afirmar la tesis del atentado. Por supuesto, sé muy bien que este testimonio no tiene valor legal alguno. Desgraciadamente, aunque el padre Melchiori informó en su momento a sus
superiores sobre este hecho, no dejó ninguna constancia escrita. La única prueba es la insobornable veracidad de Melchiori y la memoria de quienes oímos y conservamos sus palabras. Pero hay sobrados testimonios objetivos (entre ellos la fotografía que lo muestra a Angelelli celebrando misa con el emblema de Montoneros a sus espaldas), suficientes para preguntarnos: ¿cuál era esa acción pastoral impedida por el Ejército de la que hablaba Angelelli en sus cartas al Nuncio Pío Laghi y que, según leímos en los medios, contribuyeron decisivamente a la condena de los imputados por un crimen que no existió?
nido al nivel de antes del colapso de la convertibilidad, al país le hubiera sido sumamente difícil recuperarse pronto de aquel desastre descomunal que, huelga decirlo, se vio agravado por el default que fue declarado, en medio de escenas de irresponsabilidad colectiva que no han sido olvidadas en el exterior, por el presidente interino Adolfo Rodríguez Saá. Puede argüirse que, dadas las circunstancias imperantes en los años que siguieron a la debacle, a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina les hubiera sido difícil resistirse a la tentación de gastar cuanto antes el dinero adicional que sería proporcionado por "el yuyo", y también por las inversiones cuantiosas que se
hicieron en los años noventa, para financiar su proyecto político personal, pero así y todo a esta altura parece evidente que privaron al país de una oportunidad para llevar a cabo reformas que le hubiera permitido disfrutar de un período muy largo de crecimiento sostenible. En algunas sociedades, los dirigentes no tienen más opción que la de reaccionar frente a la adversidad pidiendo a todos esforzarse mucho más. Por desgracia, por ser la Argentina un país en que es tradicional suponer que la riqueza está garantizada por la abundancia de recursos naturales, políticos de virtualmente todos los partidos parecen creer que sería antipopular actuar del mismo modo.
Cuando la plata no alcanza Estará en lo cierto el diputado y precandidato presidencial Sergio Massa cuando dice que en la actualidad "el problema más serio es que la plata no le alcanza a la gente", pero no sirve para nada dar a entender que el Gobierno podría solucionarlo eliminando Ganancias y reduciendo el precio de la nafta. Para que los ingresos de lo que llama "la clase media laburante", categoría que, según parece, no incluye a la tercera parte de la población que está hundida en la pobreza, aumentaran de manera permanente, la economía nacional tendría que ser mucho más productiva de lo que es, detalle éste que demasiados políticos suelen pasar por alto, acaso porque les gusta suponer que en última instancia todo depende de la voluntad del gobierno de turno que, de tratarse de uno que es debidamente solidario, se las arreglaría para que los ingresos subieran. Tal actitud, que algunos gobiernos han reivindicado de forma explícita, es más frecuente en países, como el nuestro, que poseen amplios recursos naturales, que en otros en los que nadie ignora que el estándar de vida de la población se verá determinado por la eficiencia de los diversos sectores que conforman
la economía. No cabe duda alguna de que la esperanza de que una buena cosecha o el descubrimiento de reservas gigantescas de gas o petróleo, como las de Vaca Muerta, podrían ahorrarnos la necesidad de pensar en cambios significantes que se verían resistidos por los sindicatos y empresarios que atribuyen sus deficiencias a la competencia siempre desleal extranjera, ha tenido consecuencias nefastas no sólo económicas sino también políticas, como es el caso cuando gobernantes logran apropiarse de una "caja" cuyo contenido les es dado repartir según sus propios criterios. He aquí una razón por la que los países más ricos no son aquellos que cuentan con muchos recursos naturales sino, por el contrario, los que se ven constreñidos a aprovechar la inteligencia y espíritu emprendedor de sus habitantes porque de otro modo serían incapaces de sobrevivir. Con la excepción de un par de emiratos petroleros apenas poblados y Noruega, país que se había desarrollado antes de ser beneficiado por el petróleo del Mar del Norte, los más prósperos hoy en día son países europeos como Suiza y Alemania, o asiáticos como Singapur, el Japón y
Taiwán, que distan de estar entre los más privilegiados por la suerte geológica. Si bien siempre resulta mejor para un país poseer recursos aprovechables, nunca lo es depender casi por completo de ellos. Asimismo, está creciendo con tanta rapidez la importancia relativa de la tecnología aplicada que un conjunto de ideas buenas, como las que hicieron posible la revolución de la informática, vale mucho más en términos económicos que cualquier cantidad de crudo o soja. La expansión económica de la década que, según la presidente Cristina Fernández, fue "ganada", se debió en gran medida al aumento del precio internacional de la soja; de haberse mante-
16
ACTUALIDAD
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Fondos buitre, el Mundial y Boudou Por Rosendo Fraga. La estrategia del Gobierno argentino en el conflicto con los llamados "fondos buitre" tiene como eje la política exterior. Considera que ha obtenido un éxito contundente en el ámbito regional al haber logrado sucesivamente los apoyos del Mercosur, Unasur, Celac, Aladi y Cepal, lo que culminó el jueves 3 con el apoyo de los cancilleres de la OEA. Esta semana logró un pronunciamiento del Parlasur, el parlamento del Mercosur. Se trata de manifestaciones de diverso significado y entidad, pero que el Gobierno presenta como éxitos rotundos. Por ejemplo en el caso de la OEA, los cancilleres exhortaron a que se negocie, pero lo hicieron con la abstención de EE.UU. y Canadá y ello es señalado por el Gobierno argentino para mostrar el éxito. El próximo paso en esta estrategia es la celebración de la Independencia el 9 de julio en Tucumán. En la oportunidad, la Presidente argentina iba a ser acompañada por los tres presidentes sudamericanos del Alba: Maduro (Venezuela), Morales (Bolivia) y Correa (Ecuador), a los que se sumaba Mujica (Uruguay). En este caso los apoyos serían explícitos y adoptarían un sesgo anti-EE.UU. Pero la salud de la Presidente le impide presidir el acto en Tucumán -será representada por el cuestionado vicepresidente Amado Boudouy la asistencia de los presidentes de la región se ha tornado incierta. El 12 de julio visita la Argentina el presidente de Ru-
sia. Los acuerdos más relevantes que se firmarán están en el campo científico y en particular en el ámbito nuclear. Putin explicitará el apoyo a la posición argentina en el conflicto con los "fondos buitre", dada la tensa relación con Washington a raíz del conflicto de Ucrania. El 15 de julio tiene lugar la Cumbre de los Brics en Brasilia, cuyos presidentes tendrán un encuentro con los de Unasur, entre los que estará Cristina Fernández. Ella busca lograr en este encuentro una manifestación a favor de la posición argentina, lo que puede lograr. El 19 de julio, el presidente de China, Xi -que como Putin realiza giras regionales al visitar Brasilia-, llega a Buenos Aires y seguramente dará algún tipo de manifestación favorable a la posición argentina en el conflicto por la deuda. Al mismo tiempo, el Mundial de Fútbol es utilizado para exaltar el nacionalismo y tratar de involucrar a la opinión pública en el conflicto contra los "fondos buitre". Cabe señalar que en el entretiempo del partido que la Argentina ganó a Bélgica el sábado 5 de julio, la transmisión de la TV Pública -la única señal de aire que transmite los partidos-, difundió frases aisladas de los cancilleres de América Latina y el Caribe que mostraban un fuerte apoyo a la posición contra los "fondos buitre". La Presidente argentina iba a invitar a sus colegas sudamericanos a ver juntos el partido, lo que ahora no podrá ser. Un eventual triunfo será potenciado políticamente
para exaltar el nacionalismo argentino, buscando combinar el conflicto con los «fondos buitre» con el éxito futbolístico. En caso de que la Argentina venza a Holanda y juegue la final el domingo 13 de julio a las 16 horas, Cristina invitaría a Putin a ver el partido. En este caso, el regreso de la selección nacional sería uno o dos días antes de la visita del Presidente de China. La estrategia del gobierno argentino en el conflicto es prolongarlo hasta fines de julio, mientras analiza alternativas como un "default parcial" o un "default táctico" hasta el 1 de enero de 2015. El martes 1 de julio, el Consejero Adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca realizó declaraciones diciendo que la Argentina debía poner en marcha los "mecanismos" determinados por la sentencia de Griesa y así poder volver a los mercados internacionales de crédito, como es el interés del país. Los "fondos buitre" han dicho públicamente que aceptan una solución con el formato de los acuerdos del gobierno argentino con Repsol o el Club de París, mientras que el ministro de Economía argentino (Kicillof) ha dicho que no quieren negociar porque no aceptan una quita. En la reunión que tuvo lugar entre el ministro de Economía argentino y el mediador designado por el juez (Pollack), la Argentina no presentó ofertas de pago y exigió que antes se reestablezca la cautelar para evitar los embargos. Mientras tanto, el Gobierno argentino intenta determinar cuáles serían los costos en materia de economía
real en el segundo semestre de alternativas como el default "parcial o selectivo" pagando algunos vencimientos y otros no- o entrar en "default táctico" hasta el 1 de enero de 2015. Llevar el tema a la Suprema Corte argentina o el Tribunal de La Haya también son alternativas en análisis. El riesgo político de la estrategia argentina hoy es el mismo que en la guerra de Malvinas: que un discurso encendido que gane apoyo popular impida después una solución razonable. El gobierno argentino ya decidió que no colocará deuda durante el segundo semestre del año. Al mismo tiempo las causas de corrupción que afectan al vicepresidente se van extendiendo y crean un problema político creciente para el Gobierno. Boudou va sumando causas: se han agregado denuncias por su actuación como funcionario en el Municipio de la Costa en los años noventa; no incluyó 27 cuentas bancarias en su declaración de bienes y fueron detectados ingresos falsos en la del año 2010. Un problema de salud de la Presidenta -con el cual reapareció la cuestión que es un "imponderable" en la política argentina- le hizo suspender un viaje al Paraguay y ello evitó que Boudou la reemplace en el ejercicio de la Presidencia. Ahora la reemplazará el 9 de julio en Tucumán, aunque ello no implique delegar el poder. Pero el 15 de julio, con motivo del encuentro con los presidentes de los Brics en Brasilia, deberá delegar en el vicepresidente. Ese día Boudou está citado
a declarar en la causa por el auto con papeles falsos anotado a su nombre. Pese a todo, Cristina Kirchner ha decidido respaldarlo: el kirchnerismo rechazó los pedidos de juicio político en el Congreso y el 1 de julio, al conmemorarse el 40 aniversario de la muerte de Perón, criticó a la justicia y los medios por haberlo acusado de corrupción, lo que fue una implícita defensa de su gobierno y del vicepresidente frente a las acusaciones. El diputado más relevante de La Cámpora (Larroque) dijo que "éste no es una ataque a Boudou, es una ataque a la democracia", expresando la línea en su defensa del kirchnerismo. Pero la mayoría de los dirigentes del oficialismo han optado por el silencio. En conclusión: la estrategia del gobierno argentino en el conflicto con los llamados "fondos buitre" tiene como eje la política exterior, buscando sumar apoyos de la región y de las potencias emergentes; al mismo tiempo, enlaza esta estrategia con la utilización del Mundial de Fútbol y busca potenciar y exacerbar el nacionalismo argentino para manipularlo políticamente; la estrategia argentina analiza los costos en la economía real de alternativas como "default selectivo", "default táctico" hasta el 1 de enero, o recurrir a la Suprema Corte o el Tribunal de La Haya; por último, las causas de corrupción que afectan al Vicepresidente avanzan y se suman, pero la Presidenta ha decidido mantenerlo en el cargo por ahora para no mostrar debilidad política.
El populismo y la creación del enemigo interior Por Aleardo F. Laría. El reciente ensayo de Loris Zanatta, "El Populismo", permite incursionar en uno de los rasgos más característico del fenómeno populista: la obsesiva búsqueda de un "enemigo interior". Estamos ante un componente clave en la visión del mundo político que nos propone el populismo. Como señala Zanatta es la imagen en torno a la cual condensa su visión maniquea, imponiendo una lógica amigo/enemigo que desgarra el tejido institucional y desencadena batallas políticas e ideológicas que se acometen en nombre de la verdad y la unidad nacional. Ha sido objeto de muchos análisis descriptivos la obsesión populista por recrear en forma permanente un enemigo interior. En el caso de la actual etapa kirchnerista, ha sido incesante el desfile de figuras que sucesivamente han ido siendo situadas en el centro de los ataques coordinados por el oficialismo y sus simpatizantes. En 2008 fue "el campo", una presentación que remi-
tía a la históricamente estigmatizada "oligarquía vacuna". Más adelante fue el diario "Clarín" y su figura más representativa, el empresario Héctor Magnetto, quienes atrajeron las iras del elenco gobernante. Posteriormente, la condena se extendió al conjunto de los medios independientes, la poderosa y funesta "corporación mediática". Luego han sido los jueces y en especial la Corte Suprema, la que estuvo en el ojo del huracán cuando el Gobierno lanzó su propuesta de "democratizar la Justicia". En su más reciente formulación, el rol ignominioso ha sido asignado al juez norteamericano Thomas Griesa al que se le atribuye estar en avieso concierto con los siniestros "fondos buitre". En el populismo latinoamericano existe además otro enemigo omnipresente, que sirve como comodín para obturar cualquier situación. Se trata de la "derecha", un calificativo útil para endosar a cualquier adversario político y que tiene la virtud implícita de
colocar en el mundo de los buenos, es decir en la "izquierda", a personajes cuyo mérito más visible consiste en haberse enriquecido aceleradamente. Con esta ligereza, en la derecha se puede colocar tranquilamente al centrista Mauricio Macri o a la socialcristiana Elisa Carrió. Dado que en Argentina no existen partidos estrictamente de derecha, se trata de un recurso útil que permite cualquier enjuague. La utilidad funcional de agitar la imagen del enemigo interno apunta a recomponer, de modo simbólico, la unidad armónica del pueblo. Zanatta incursiona en este terreno señalando acertadamente que la figura del enemigo interno en el mundo latino, bajo nombres y apariencias diversas, evoca la mutación del conflicto político en conflicto religioso. Frente a las profundas grietas étnicas, sociales y económicas que pueden rastrearse en la forma peculiar que adoptó la Conquista española de las tierras americanas surge
la búsqueda de una fórmula de sutura de esas hendiduras que se consigue a través de la imposición de la idea de la unidad nacional. Obsérvese que la asociación del enemigo interior con un agente patógeno que invade el cuerpo social y viene a perturbar la idílica comunidad de origen, aparece en el primer peronismo bajo la denuncia de la "infiltración comunista"; continúa en la época de la dictadura militar bajo la concepción de la "subversión internacional" y retoma actualidad con el calificativo de "traidores" a todos los que no se pliegan a la epopeya gubernamental lanzada por Cristina contra los "fondos buitre". Las tendencias, algunas más progresistas, otras más conservadoras, que luchan en el seno del movimiento popular para imponer su cosmovisión al resto, terminan aceptando el rol arbitral del líder, que revela con su palabra santa la versión que ha resultado consagrada. Todas estas circunstancias
concurren para explicar la dificultad que tiene el populismo para aceptar la pluralidad y la diversidad política consustanciales con el liberalismo político. Si la simple divergencia de ideas es considerada una forma velada de traición al pueblo es comprensible que toda concepción diferente sea deslegitimada y reprobada sin atenuantes. Sin embargo, el dinamismo de las sociedades modernas y el rol activo de los partidos y los medios de comunicación marcan los límites a toda veleidad unanimista. Como se advierte ahora en América Latina, en la mayoría de los países la democracia moderna ha alcanzado densidad suficiente como para contener la pretensión populista y ha obligado al populismo a hibridarse con la democracia formal. No obstante, permanece una cierta tensión que revela la dificultad que tiene el populismo por acomodarse a las reglas de juego de la democracia moderna. En medio de esa puja aún nos encontramos.
SUCESOS
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
ROBO A ESTACIONES DE SERVICIO
SÓLO SUFRIÓ LESIONES LEVES
Encuentros para hallar soluciones
Otro joven herido de un disparo
Tras una serie de violentos hechos registrados en algunas expendedoras de combustible, hay preocupación para terminar con el flagelo. Tras los últimos hechos delictivos que tuvieron como blanco a estaciones de servicio de nuestra ciudad y, fundamentalmente, demasiada violencia generada contra los playeros de esos negocios, el titular del gremio que nuclea a esos trabajadores, Darío Taverna, mantuvo una serie de reuniones primero con las máximas autoridades de la Unidad Regional V encabezadas por el Comisario Inspector Daniel Alberto Alcaráz; y luego participando de la reunión del Consejo Consultivo Social que se desarrolló el martes en el tercer piso del edificio municipal.
Antes, declaraciones Tras los asaltos ocurridos días pasados en la que un playero resultó herido de un culatazo y otro herido de arma de fuego, el secretario general del gremio, Darío Taverna, en diálogo con la emisora Red del Plata detalló que "desde hace tiempo venimos reclamando en todos los ámbitos y trabajando en todo el territorio provincial sobre este tema. Si bien siempre tuvimos robos en Rafaela, los últimos se vienen suscitando de otra manera, y nuestros trabajadores son víctimas directas de ello, mencionó Taverna. Respecto al asalto ocurrido el pasado jueves en la boca de expendio de la firma
OIL, ubicada en avenida Brasil y José María Aragón, sumado al suceso de la ESSO de Hipólito Yrigoyen, el gremialista resaltó que estos hechos nos ponen muy mal. Taverna indicó que "si bien no hay una estadística a nivel provincial, y mucho menos en Rafaela, sólo podemos decir que en Rosario ocurren en promedio dos robos y medio por día en las estaciones de servicio".
Reuniones Si bien mencionó que "hubo reuniones a nivel provincial", el sindicalista también aclaró que "en Rafaela hemos tenido encuentros informales, pero dadas las circunstancias vamos a estar en el Consejo Consultivo Social de la Municipalidad y así pactar reuniones con entidades relacionadas a la seguridad pública". Efectivamente, tras relatar la situación actual de los trabajadores, Taverna y los integrantes del Consejo de Seguridad -durante la reunión del Consejo Consultivo- acordaron encontrarse en los próximos días a fin de tratar de hallar soluciones a la problemática. Es más, en principio la idea es tambien convocar a los propietarios de las estaciones de servicio, a fin de poder entre todos aunar ideas y criterios para tratar de bajar la conflictividad en determinados horarios. Archivo
La estación de servicio de Av. Brasil y calle Aragón asaltada días atrás.
17
El hecho ocurrió en Ciudad de Esperanza y Sabin. La víctima fue trasladada al Hospital local para su atención. Los autores están identificados. La información oficial emitida por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta que efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados por parte del servicio de emergencias 911 que solicitaban la presencia policial en intersección de calles Ciudad de Esperanza y Sabin, ya que en el lugar habría una persona herida de arma de fuego. En el sitio y tras entrevistarse con un vecino relató que al encontrarse en su vivienda escuchó, aparentemente, un disparo de arma de fuego y al salir a ver qué había sucedido, encontró a un joven herido que fue rápidamente trasladado al Hospital "Dr. Jaime Ferré", siendo identificado como un joven de 18 años, quien resultó con una lesión a la altura del pecho, aunque su estado no revistía gravedad, retirándose poco después del nosocomio. Ahora prosiguen con las diligencias ya que los involucrados se encuentran identificados y se procura su aprehensión.
Otros datos Fue un comerciante quien
el martes a la noche escuchó un disparo frente a su domicilio por lo que al salir observó que un joven con su mano colocada en el pecho le manifestaba que lo habían herido por lo que rápidamente lo cargaron al auto y lo trasladaron al hospital donde lo dejaron para que lo atiendan. La información extraoficial da cuenta que el herido -sería de apellido Alegre- tenía una herida de arma de fuego en en el costado derecho del pecho aunque la misma era superficial, a punto tal que se había retirado del Hospital por sus propios medios. Tras una serie de diligencias personal policial habría podido establecer quiénes son los autores del hecho, sindicando a dos individuos que se encuentran prófugos de la justicia desde hace bastante tiempo. Al parecer los agresores se movilizaban en una bicicleta playera y uno de ellos llevaba una escopeta de 2 caños; mientras que el otro portaba una pistola. Otras versiones dan cuenta que una persona que observó lo que sucedió salió a correr en su automóvil a los agresores y en intersección de calles Juan Abele y Tucumán éstos le efec-
tuaron tres disparos aunque ninguno llegó a impactar en su humanidad y luego los dos delincuentes se perdieron de vista.
Auto y recaudaciones Ante numerarios de la Comisaría Nº 1 radicó denuncia un vecino rafaelino dando cuenta que le está alquilando a un individuo un automóvil Fiat Uno que lo usaba al servicio de una empresa de remises y que el mismo le sustrajo el vehículo y varias recaudaciones. En tanto también numerarios de la misma dependencia tomaron conocimiento que una persona había dejado su camioneta estacionada sobre calle Urquiza, notando luego que personas desconocidas le sustrajeron desde la caja trasera del vehículo, dos cajones con herramientas varias y prolongaciones. Finalmente ante efectivos de la Subcomisaría Nº 8 de Josefina denunció un vecino de San Francisco que un sujeto, tras utilizar una grúa y un vehículo, se llevó un compresor desde un galpón ubicado en calle 25 de Mayo.
18
SUCESOS
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
ESPERANZA
EN UNA AMPLIA REGIÓN
Detienen a cazadores furtivos
Se registraron varios accidentes fatales
La denuncia de vecinos, la intervención de tres Guardafaunas y el accionar policial permitió detener el trabajo de dos cazadores furtivos oriundos de Santo Tomé cerca del río Salado. Alrededor de las 9.30 del martes, los Guardafaunas Honorarios de Santa Fe recibieron una denuncia telefónica de parte de vecinos de la zona rural de Esperanza, manifestando ver movimientos extraños de dos sujetos a bordo de motocicletas con clara intención de proceder a la captura ilegal de aves silvestres. Estas dos personas se encontraban en cercanías del Peaje de la Ruta Provincial N° 70 y Villa Georgina. Por ello rápidamente los Guardafaunas Mastropaolo, Berro y Arón se comunicaron con el Comando Radioeléctrico y con personal de la Subcomisaria N° 18 y ambas dependencias prestaron colaboración en cuestión de minutos. Se pudo ubicar a personas, oriundas de Santo Tomé que habían cortado los alambres perimetrales
de un campo, al cual habían ingresado y colocado tramperas y pegamento por numerosos lugares. Las especies más afectadas en esta situación fueron cardenales y brasitas de fuego, que luego del chequeo de rutina se procedió a la confección de actas y posterior liberación de aves. También se retiró cuidadosamente el pegamento de los alambrados. Según los dichos de las personas venían seguido a la zona ya que nadie los molestaba y así hacían el trabajo furtivo e ilegal de la captura de aves, lo cual está prohibido por las leyes provinciales y nacionales. Además en otras ocasiones vimos como usando la "pantalla" de las jaulas aprovechaban para cometer otros ilícitos como robos, por lo que se recomienda no dudar y llamar a las autoridades ante una situación similar. Juan Mastropaolo
Un joven motociclista perdió la vida en Santa Clara de Buena Vista; una mujer oriunda de San Jorge falleció cerca de Brinkmann; en tanto una ciclista murió en Reconquista al ser embestida por una moto Radio Belgrano
En horas de la tarde del martes en la intersección de Avenida Risso y calle San Luis de la localidad de Santa Clara de Buena Vista en el departamento Las Colonias, colisionaron una camioneta Fiat Doblo conducida por Daniel Horacio Alvarez, de 45 años, y una motocicleta Zanella 110 cc., guiada por Nahuel Alexis Franco, de 18 años, quien fue trasladado al Hospital José María Cullen de la capital de la provincia, donde posteriormente falleció debido a la gravedad de las lesiones sufridas. En tanto y por causas a establecer, en zona rural oeste de la localidad de San Jerónimo Norte, se produjo el vuelco de un automóvil Volkswagen Senda conducido por Juan Alberto Rodríguez, de 36 años, quien se encontraba acompañado por María Alejandra Gómez, de la misma edad; y tres niños menores de 13, 11 y 10 años, todos domiciliados en ese medio. El Médico de Policía en turno certificó lesiones leves en Gómez y en el menor de 10 años.
Cerca de Brinkmann
Algunas de las aves que luego fueron liberadas.
Una mujer de 76 años de la ciudad de San Jorge perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido sobre la Ruta Provincial 17, a un kilómetro y medio del cruce con la Ruta Provincial 1 de la provincia de Córdoba. Según fuentes regionales, pasadas las 16.15 del martes el conductor de un Chevrolet Corsa identificado como Ramón Antonio Mansilla (52), perdió el control de su vehículo y ter-
Una mujer murió cerca de Brinkmann
minó volcando en una zanja a la vera de la carpeta asfáltica. Mansilla, quien circulaba con sentido oeste-este, viajaba acompañado por su hermana, Isabel Teodora Mansilla (46), ambos de San Jorge y María Gladys Arias (76), quien sufrió lesiones graves que le provocaron la muerte en el acto. Intervinieron personal de Comisaria de Brinkmann, Bomberos Voluntarios y SEM. Las otras dos personas resultaron ilesas. El conductor reconoció que se habría dormido y perdió el control de su auto.
En Reconquista Este martes, algunos minu-
tos después de las 18, y por causas que son investigadas chocaron en la esquina de las calles Roca y 9 de Julio de la ciudad de Reconquista, la ciclista Mirta Guadalupe Delgado de 59 años y el conductor de una moto Honda de 250 centímetros cúbicos, Mauricio Javier Pratto, de 35 años. Delgado golpeó con violencia su cabeza en el pavimento y murió en el lugar. Minutos después arribaron al lugar los policías del tercio de guardia de la comisaría 2ª y una ambulancia del servicio de salud. El médico policial constató el fallecimiento de la víctima en el lugar del violento encontronazo y fueron realizados los peritajes criminalísticos de rigor.
Santa Fe: Dos baleados y una chica apuñalada en la noche En Alto Verde una chica sufrió agresiones de parte de una conocida suya con quien mantenían viejas diferencias. En Recreo Sur un joven de 21 años baleó a su suegro. En Altos del Valle un comerciante fue asaltado cuando regresaba a su casa. (Fuente El Litoral) Dos hombres fueron heridos a balazos y una joven de 22 años fue apuñalada, en distintos episodios ocurridos en las últimas horas en la ciudad de Santa Fe, informaron fuentes policiales. Todos se recuperan en el Hospital José María Cullen de la capital provincial. El primero de los hechos ocurrió el martes en el barrio costero de Alto Verde, donde Eliana Medrano, domiciliada en la Manzana 2, mantuvo una discusión con otra joven por cuestiones amorosas y terminó internada con una herida de arma blanca en el tórax y otra en el abdomen. Medrano aguardaba la llegada del colectivo en una esquina de ese distrito costero. El bus llegó a la parada y
del mismo descendió una joven conocida suya con quien mantiene una diferencia de larga data. Discutieron y luego la recién llegada la atacó y le provocó heridas en el tórax derecho y en el abdomen izquierdo.
Otra pelea Mas tarde, a las 22.40, en el barrio Recreo Sur, de la zona norte de la ciudad, Raúl Roldán tuvo una pelea con un familiar y resultó herido de arma de fuego en su pierna izquierda, con rotura de fémur, y además sufrió un corte en la frente. Voceros de la policía detallaron que Roldán discutía con su yerno de 21 años cuando éste le disparó en el muslo izquierdo.
Como consecuencia del disparo el hombre, de 32 años, sufrió la fractura del fémur. A su ingreso al Hospital José María Cullen el lesionado presentaba también una herida cortante en la frente.
Robo y agresión Finalmente, a las 23.30, en Piedrabuena al 2600, del barrio Altos del Valle, fue herido durante un robo el comerciante Adrián Alconchel (40), quien recibió un tiro en la pierna izquierda de parte de delincuentes que se trasladaban en un ciclomotor y lo despojaron de dinero en efectivo y artículos personales. Ya con el botín en sus manos los delincuentes le dispararon y le provocaron
lesiones en la pierna derecha. Todos los heridos fueron atendidos por servicios de emergencias médicas y quedaron internados en el Hospital Cullen.
Un robo En un día en que planeaba un tranquilo descanso en familia y sufrir nervios sólo por el partido del mundial de fútbol entre Argentina y Holanda, el propietario del negocio La Goma Argentina despertó sobresaltado por un llamado que recibió minutos antes de las 6 de la mañana. La policía lo alertaba sobre un hecho de robo y vandalismo en su comercio de Rivadavia y Suipacha y con la premura del caso salió raudo
de su casa y fue hasta el negocio. Al llegar constató la mala noticia. Ladrones habían roto la vidriera que da a calle Suipacha y se habían robado algunos elementos para darse a la fuga por calle Rivadavia. En diálogo con la emisora LT10 manifestó que fue más el daño que el valor de lo que se llevaron. "Se llevaron algunas cosas de la vidriera sobre Suipacha y algunos testigos vieron que caminaban arriba de los autos y golpearon otros vidrios. Incluso dejaron tiradas algunas de las cosas que se llevaron sobre calle Rivadavia". Enrique Flores finalmente lamentó lo sucedido y dijo "hay que llamar personal, contratar seguridad, y realizar la reparación”.
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
19
20
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Argentina eliminó a Holanda e irá por el tricampeonato El Seleccionado Nacional vuelve al partido decisivo después de 24 años. Igualó en 120' con los europeos y lo ganó en los penales, con la gigante aparición de Sergio Romero, quien contuvo dos penales. El domingo la final ante Alemania. Sao Paulo (dpa) – Argentina buscará el domingo el tricampeonato ante Alemania en la final del Mundial de Brasil 2014 en el Maracaná tras vencer ayer por penales 4-2 a Holanda, gracias a dos grandes atajadas de Sergio Romero, luego de empatar sin goles en el estadio Arena Corinthians de Sao Paulo. Reeditarán la final de Italia 90, la última vez que Argentina llegó a una final luego de ganar las Copas del Mundo en 1978 y 1986. Ale-
mania, que clasificó tras eliminar al anfitrión por un humillante 7-1, cayó en tanto en Corea del Sur y Japón 2002 ante Brasil. Holanda fracasó en su intento de alcanzar una nueva final para tomar revancha de su derrota ante España en Sudáfrica 2010 y las otras dos que sufrió en 1974 y 1978. La emocionante definición por penales llegó luego de un encuentro que Argentina y Holanda jugaron con estrategia y que fue parejo,
Romero contiene el remate de Sneijder, el segundo de los que atajó.
con pocos disparos a los tres palos, mucha marca y fricción bajo una intensa lluvia
en Sao Paulo. El potente trío "orange" de Wesley Sneijder, Robin van Persie
y Arjen Robben no pudo hacer diferencia ante un conjunto albiceleste compacto y efectivo, que supo defender y quebrar las líneas medias para llegar al arco holandés. Con Messi controlado con marca triple, el equipo dirigido por Alejandro Sabella encontró el camino para entrarle a Holanda por la derecha, con una buena actuación de Lucas Biglia y Enzo Pérez en el mediocampo y con arranques de Ezequiel Lavezzi que dejaron sin reacción a los "oranges". Messi fue indispensable a la hora de desequilibrar, recuperar pelotas, sortear rivales, asistir y amenazar a Holanda, pero le costó encontrar el resquicio y fue perdiendo efectividad con el paso de los minutos. El portero Jasper Cillessen se ocu-
pó además de frustrar sus tiros libres, que en otros partidos habían sido letales. Javier Mascherano, en tanto, volvió a ser el capitán sin cinta que ordenó y arengó al equipo, con una actuación determinante en todos los sectores del campo. En un partido de ida y vuelta, el primer ataque claro de Holanda llegó a los 12 minutos con un centro de Robben que Sneijder remató pero salió desviado. Apenas dos minutos después, un avance del conjunto albiceleste fue frenado con una falta sobre Enzo Pérez muy cerca del área, pero el tiro libre de Messi terminó en manos de Cillessen. Luego, a los 24’, probó Ezequiel Garay con un cabezazo que se fue por encima del travesaño. (Continúa en pág. 21)
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
(Viene de pág. 20) El arquero argentino volvió a mostrar solidez, cuando a los 32’ y en cuestión de pocos segundos despejó con los puños dos seguidas de Sneijder, primero un tiro libre y después un centro. También fue clave sobre el final de los 90 minutos. En el complemento, los dos equipos buscaron salir de contragolpe. Una carrera de Robben fue frenada por la defensa argentina, mientras que Cillessen salió a cortar a Messi y Vlaar se ocupó de evitar un cabezazo de Higuaín al arco tras un desborde de Lavezzi. A los 74’, Holanda estuvo cerca de abrir el marcador con una gran jugada combinada que Van Persie cerró con una chilena que salió desviada. Argentina reaccionó de inmediato de contragolpe pero Higuaín se perdió la oportunidad más clara con un disparo que estuvo muy cerca. Mascherano salvó al equipo a los 90’ cuando logró cruzar el botín para desviar un remate de Robben que había quedado mano a mano con Romero. Los minutos adicionados se jugaron a puro vértigo por las constantes búsquedas de Holanda por romper el cero. Sabella intentó revitalizar, aunque sin éxito, el ataque con los ingresos a los 81’ de los delanteros Sergio Agüero y Rodrigo Palacio por Higuaín y Pérez, y en tiempo suplementario el volante Maxi Rodríguez reemplazó a Lavezzi, para no despoblar el mediocampo. El tiempo suplementario comenzó con un monólogo holandés, en el que un Robben imparable encontró espacios por
dónde entrar para crear riesgos, hasta que volvió a despertar Argentina con un par de llegadas de Palacio y Agüero. Argentina sumó así otra gran victoria sobre Holanda, tras la conquista en la final del Mundial 78. Y Sabella pudo hoy saborear el triunfo luego de caer, cuando era ayudante de campo de Daniel Passarella, ante Holanda en los cuartos de final de Francia 1998. La selección argentina quedó a sólo un paso del sueño del tricampeonato. Quizás, la última gran chance de una generación dorada del fútbol argentino liderada por Messi, Agüero, Mascherano, Di María e Higuaín que para Rusia 2018 tendrán 30 o más años.
Argentina 0 (4) Holanda 0 (2) Estadio: Arena de Sao Paulo. Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía). Argentina: Romero; Zabaleta, Demichelis, Garay, Rojo; Pérez (81' Palacio), Mascherano, Biglia; Higuaín (82' Agüero), Messi, Lavezzi, (101' Rodríguez). DT: Alejandro Sabella. Holanda: Cillessen; Kuyt, de Vrij, Vlaar, Martins Indi (46' Janmaat), Blind; Wijnaldum, de Jong (62' Clasie); Sneijder; Robben, van Persie (96'Huntelaar). DT: Louis van Gaal. Goles: No hubo. Definición por penales: Por Argentina convirtieron Messi, Garay, Agüero y Rodríguez. Por Holanda convirtieron Robben y Kuyt. Fallaron Vlaar y Sneijder.
Biglia y Zabaleta recuperan la pelota ante un jugador holandés. Argentina ya es finalista.
21
Mascherano: "El domingo nos jugamos el partido de nuestras vidas" Sao Paulo (dpa) - El mediocampista Javier Mascherano aseguró que la final del domingo en el Mundial de Brasil frente a Alemania será para los jugadores argentinos "el partido" de sus "vidas". "Si hay algo que merecía este grupo era esto. Jugamos un partido brillante, no le tuvimos miedo a nada y sabiendo que el domingo nos jugamos el partido de nuestras vidas", sostuvo tras la victoria ante Holanda en la definición por penales. Además, Mascherano opinó que el plantel albiceleste, al arribar a la definición del Mundial, llevó al fútbol argentino "donde se merece estar". "Esperamos coronarlo el domingo con el título, pero más allá de eso me siento orgulloso de este plantel", dijo.
Por su parte, el arquero Sergio Romero aseguró hoy que sentía "confianza" antes de afrontar la definición por penales ante Holanda, en la que contuvo dos disparos clave para lograr el pase a la final del Mundial. "Me tenía confianza y gracias a dios salió bien", dijo el arquero al terminar el encuentro. Romero, sin embargo, admitió que la instancia de los penales representa "suerte", porque un guardameta puede elegir el lugar adecuado para lanzarse "y no llegar" a desviar la pelota, "como le pasó al arquero de ellos en el último disparo". Alejandro Sabella manifestó : "Es una gran alegría. Fue un partido muy difícil y cerrado. En el segundo tiempo del suplementario pudimos haberlo ganado pero así son los partidos de un Mundial".
22
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Festejos multitudinarios en Rafaela y en todo el país El penal convertido por Maximiliano Rodríguez, que significó el triunfo ante Holanda y el pase del seleccionado albiceleste a la final de Brasil 2014, empujó a miles de argentinos a las calles para celebrar un logro que esperó 24 años. "Volveremos a ser campeones como en el '86", cantaron quienes en forma masiva decidieron dejar sus hogares y subirse a sus vehículos para reunirse en los principales lugares de cada ciudad y localidad argentina tras la victoria por 4-2 en la tanda de penales después de un empate sin goles. En Rafaela, como en otras oportunidades, el punto elegido para el fes-
tejo fue el Boulevard Santa Fe, aunque fue tanta la gente que se acercó que el tránsito del microcentro estuvo congestionado durante más de una hora, estimándose en más de 15.000 rafaelinos festejando el triunfo de la Selección. El sonar de las bocinas de los vehículos fue constante en la noche de Argentina, lo mismo que los gritos en favor de algunos futbolistas, entre ellos Lionel Messi, la figura del conjunto nacional. Argentina no arribaba a una final de un Mundial de fútbol desde Italia 1990, cuando cayó 1-0 frente a Alemania, el rival del domingo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Imágenes de la multitud que invadió el centro rafaelino.
Así estaba el Obelisco en Capital Federal, donde se celebró la clasificación.
El intendente Luis Castellano, junto al secretario de Deportes, Delvis Bodoira, se sumaron a los festejos.
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
COLUMNA DE OPINIÓN
Alea jacta est Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "El Rubicón es un pequeño río que separaba a Italia de la Galia Cisalpina. El Senado romano, para impedir el paso de tropas procedentes del Norte, declaró sacrílego y parricida a aquel que, con una legión o con sólo una cohorte, pasara el Rubicón. Sin embargo Julio César, a quien el Senado había rehusado nombrarle Cónsul y a quien, por instigación del cónsul Pompeyo, había ordenado dejar el mando y licenciar a sus tropas, decidió marchar sobre Roma para derrotar a Pompeyo. Cuando en el año 49 a de C. César llegó a orillas del Rubicón, y después de unos momentos de reflexión, se decidió a vadearlo diciendo: Alea jacta est (La suerte está echada). Sabía que este hecho desataría la Guerra Civil contra Pompeyo, quien huyó de Roma, y entonces César entró en la capital sin derramar una gota de sangre". Ángel Luis Gallego Real, citando a Suetonio. Nunca más certero el técnico del seleccionado nacional Alejandro Sabella, cuando antes del encuentro ante los "belgicanos" (Karina Jelinek dixit), se refería a ese
hecho histórico para marcar que la victoria sería fundamental, y que lograrla dependía de la toma de decisiones. Él lo hizo con cambios sustanciales que modificaron la manera de jugar del equipo y dieron base al triunfo. Argentina no solo ganó en cuartos un partido que rompía una historia de sinsabores que tenía inicio en Florencia durante el Mundial de 1990. Sino que también fortaleció el convencimiento de un grupo de jugadores que empezaron este campeonato de Brasil con dudas y, tras superar a Bélgica, volvieron a creer que no estaban frente a una utopía sino que el sueño era tangible. Ayer, ante Holanda, un buen equipo con jugadores desequilibrantes que respetan el libreto de Louis van Gaal a ultranza, el conjunto nacional volvió a superar el Rubicón. Con un esquema extremadamente cauto y siendo tan prolijo como su rival. Pero generando un par de situaciones que debieron darle, en cualquier otro deporte en donde impere la justicia, la victoria en el tiempo regular. Tal vez la derrota, inesperada y tremenda de Brasil, que tuvo en el hincha argentino el valor de una victoria propia, encendió alguna alarma en el plantel. Y entonces evitaron buscar ser protagonista del encuentro apostando al vértigo de sus delanteros. Todos trabajaron mucho y jugaron poco. Entonces se vio un encuentro tan chato para
el espectador neutral como emotivo para holandeses y argentinos. Después llegó el tiempo de los penales. Mientras todos se preparaban para la definición, recordé a la matemática Sandra Johanni, de la Universidad de ErlangenNuremberg, Alemania (justo Alemania), quién asegura que no se puede detener un penal. Y lo explica así: "El arco mide 7.32 metros de ancho por 2.44 metros de alto. La distancia entre la línea de meta y el punto penal es de once metros. La pelota tiene un diámetro de 22 centímetros. La mayoría de los disparos alcanzan una velocidad de entre 72 y 90 kilómetros por hora. Así, la pelota demora 0.5 segundos en su viaje desde el punto penal hasta la llegada a la meta. El mejor arquero tiene como máximo una capacidad de reacción de 0.25 segundos. Esto implica que le queda apenas un cuarto de segundo para tratar de detenerlo. Johanni dice que entonces necesita una velocidad mínima de 35 km/h para llegar a la pelota. Esa velocidad sólo la alcanza un atleta olímpico en una prueba de 100 metros. Pero como el arquero no toma impulso porque está parado, detener un tiro penal es matemática y físicamente imposible". ¿Y entonces? Entonces, en esta religión que no tiene ateos que es el fútbol, definitivamente ocurren milagros. ¿Cómo vivió usted ese mo-
mento? ¿Vio como es la liturgia que envuelve la ceremonia? Uno, el que va a patear, besa la pelota y mira al cielo antes de acomodarla, en tanto sus compañeros cierran los ojos y elevan una plegaria al santo del gol y se abrazan mientras algunos se arrodillan. Otro, el arquero, se persigna y recibe la solidaridad de quienes visten sus colores, que rezan para que sus virtudes se potencien. En las tribunas, cientos de feligreses se encomiendan a su santo –uno de los dos protagonistas- al tiempo que maldicen al ateo que pretende arruinar la fiesta –el otro-. Dicen que en estos casos Dios se divierte mirando, disfruta del espectáculo, y no toma partido. Por eso, definitivamente, el fútbol suele ser injusto. Pero nosotros tenemos ayuda. En el Vaticano. Y en el arco. Porque Romero tuvo su día de gloria. Y se lo merece. Si hasta desee que en alguna nota nos diga a los argentinos que era para todos los que no creíamos en él. Sin embargo solo lo dedicó sin mostrar una sola marca de sus heridas. Y me sentí todavía más culpable. Mientras el héroe de San Pablo hablaba, a un lado y con su calma habitual, Sabella apenas sonreía. Podría repetir sin dudas Alea jacta est. Es así nomás Alejandro, la suerte está echada. Más allá de lo que ocurra el domingo. Volvimos a una final. Volvemos a sentirnos grandes.
23
24
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
La prensa mundial ve la goleada a Brasil "peor que el Maracanazo" Berlín, (dpa) - "Tragedia", "masacre" y "humillación histórica": la prensa internacional buscó ayer el modo de explicar la goleada por 7-1 con la que Alemania eliminó a Brasil en la semifinal del Mundial de fútbol y sumió al país en la depresión. "Humilhaçao Mundial", tituló en primera plana el deportivo español "Marca", mientras que "As" culpó al entrenador Luiz Felipe Scolari del "desastre": "Fue, hay que decirlo, un castigo merecido para Scolari, personaje antipático, gestor de un Brasil de juego feo y primario", reseñó. "El País" también condenó el estilo de juego de la selección anfitriona: "A falta de jugadores, sin
'jogo bonito', militarizada por Scolari, 'La Bella Brasil' ha fracasado cuando se ha convertido en 'La Bestia'. "Brasil sufrió una humillación a una escala sin precendentes en la historia de los Mundiales", señaló por su parte "El Mundo". En Argentina, los medios se centraron en el carácter histórico de la goleada. "Si hace 64 años, en 1950, Río de Janeiro sufrió el Maracanazo, sin dudas que en Belo Horizonte se produjo el Mineirazo, otro capítulo de la historia viva del fútbol", señaló "La Nación". "Clarín" habló de "una paliza inolvidable". "Los alemanes le dieron un baile histórico al local, que vivió la página más dolorosa de su historia
futbolística", publicó el diario. "Peor que el Maracanazo", consideró el deportivo "Olé", que volvió a mostrarse ácido en portada con una foto de Scolari mostrando siete dedos y el titular: "Hexa + 1", en referencia a la sexta Copa del Mundo que buscaba Brasil". En Italia, el deportivo "La Gazzetta dello Sport" escogió como titular: "Una humillación histórica". "Una noche de pesadilla en Belo Horizonte: los alemanes eliminan a la 'Seleçao' con la complicidad de (Luiz Felipe) Scolari, que hizo todo mal", añadió. "Tuttosport" jugó con las palabras para titular: "¡Fantagermania!". "Fue una derrota que marca una época, el peor knockout de todos los tiempos", mientras que "La Stampa" habló de "drama nacional para Brasil" y de "una masacre llevada a cabo por Alemania en media hora". "El séptimo infierno", tituló en Reino Unido "The Guardian". También "The Times" jugó con la cifra al considerar que Brasil pagó el precio por "siete pecados capitales", en tanto que "Daily Mail" decretó "la derrota más humillante en la historia del Mundial". "Alemania vapulea a Brasil en el partido más increíble de la historia", sostuvo el "Daily Mirror". "El carnaval mundialista
de Brasil termina en desesperación y humillación tras la masacre alemana". El francés "L'Équipe" consideró "Increíble" lo ocurrido. "Esta
semifinal seguirá siendo recordada el día del fin del mundo, que los brasileños sin duda creyeron estar viviendo ayer". "El sueño de un país entero
se hace añicos contra el muro alemán", sostuvo "Le Parisien". "Es un drama nacional que podría tener serias consecuencias".
Falleció periodista argentino en accidente de tránsito (dpa) - El periodista argentino Jorge "Topo" López falleció ayer en Sao Paulo cuando el taxi en el que viajaba fue arrollado por un vehículo robado que huía de la policía militar, informó la edición digital del diario español "As". López, de 38 años, era corresponsal de "As" en Argentina y enviado especial al Mundial de fút-
bol de Radio La Red y el diario deportivo argentino "Olé". Según "As", el impacto hizo que el taxi chocara contra un poste y el cuerpo del periodista, que viajaba en el asiento trasero, salió despedido. El taxista sólo sufrió heridas en un hombro. Los tres ocupantes del vehículo robado, dos de ellos adolescentes, salieron ilesos del accidente y
fueron detenidos por la policía militar, añadió el diario deportivo.
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Espera por los refuerzos Después del amistoso ante Sportivo Belgrano, Roberto Sensini hizo un balance y remarcó que espera la llegada de los refuerzos: "Estamos a cuatro semanas del comienzo". Sin perder la calma, pero marcando su intención de que los refuerzos vayan llegando en cantidad, el entrenador Roberto Sensini se refirió a la pretemporada y a la conformación del plantel: "Estamos recién empezando, el sábado jugamos el primer amistoso, este fue el segundo y vamos sumando minutos. De a poco van llegando algunos muchachos, otros tienen que llegar, pero estamos bien, contentos por el trabajo y esperando porque se complete el plantel, ya que estamos a cuatro semanas que comience el campeonato". Con respecto al rendimiento en el ensayo, el santafesino afirmó que "No hay que olvidarse que estamos en dobles turnos y en la parte más fuerte de la pretemporada, y eso obviamente no permite tener precisión y velocidad que la vamos a lograr en los amistosos que faltan. Los chicos se movieron bien pese a esto, al igual que los juveniles que jugaron el segundo partido. Más allá del resultado, lo que queremos es que los chicos tomen los conceptos. Los primeros 30 minutos fueron lo mejor del equipo". En cuanto a lo que quiere de su equipo, Sensini comentó que "Lo que buscamos es que haya buenas coordinaciones ofensi-
vas, sea quienes sean los intérpretes. La idea es que la pelota llegué bien jugada de atrás para que después los volantes tengan más precisión, es lo que queremos, tenemos que llevarlo a la práctica". Por último se refirió a Lucas Kruspzky y Guillermo Pol Fernández, los únicos dos refuerzos hasta el momento: "Los vi bien, más allá que llegaron hace muy pocas horas. No podemos pedirle muchas cosas, pero se noto que son chicos que tienen mucha clase para jugar. Kruspzky jugó en una posición que no es habitual para él, pero lo hizo bien".
Cambio en Copa Argentina Tal como se informáramos en su momento, el partido de Copa Argentina ante Olimpo de Bahía Blanca podía cambiar de día. Finalmente, esto ya habría sido confirmado en las últimas horas y el encuentro iría en Junín el martes 22, con horario a confirmar. Ante esto, se suspendería el partido previsto para ese día ante Douglas Haig de Pergamino, por lo que podría jugarse con Rosario Central el sábado 19. El cierre de la preparación será con Boca Unidos el viernes 25.
Serrano: Sensini lo quiere, Caruso también La situación de Walter Serrano parece estar muy lejos de solucionarse, pero sin embargo Roberto Sensini no se resigna, y aguarda que el jugador y la dirigencia limen las últimas diferencias para que vuelva a reintegrarse al plantel, ya que el entrenador lo quiere y se lo hizo saber a ambas partes. Mientras tanto, hay clu-
bes interesados en poder contar con los servicios del nicoleño. A lo conocido de Argentinos Juniors, en las últimas horas se sumó Tristán Suárez, equipo que milita en la Primera "B" Metropolitana y es dirigido por Ricardo Caruso Lombardi, el entrenador que llevó a Serrano a la institución de La Paternal.
25
Rodales no viene a Atlético El volante uruguayo entrena en Liverpool y declaró que "Lo de Rafaela fue lo más cercano, pero no llegamos a un acuerdo". En declaraciones al sitio Opinar no es informar, Andrés Rodales confirmó que su continuidad en Atlético, al menos por el momento, está descartada. "Tras su paso por Rafaela, Rodales regresó al Uruguay y lo hizo para entrenar en Liverpool. El Cabeza, mantiene un contrato vigente con la institución de Belvedere y por más que su nombre es muy común en los rumores de los mercados de pases no tiene nada definido. Por ahora, entrena y espera", afirma el medio uruguayo. Ante la consulta sobre si alguna institución estuvo por contratarlo, Rodales manifestó: "Lo más cercano que tuve fue lo de Rafaela. Me hicieron un ofrecimiento pero no llegamos a un acuerdo". ¿Ya será tema terminado?
26
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
9 de Julio festejó su 110º Aniversario La institución decana rafaelina convocó a toda su familia y masa juliense en un nuevo cumpleaños de su fundación. Presentación de todas las actividades deportivas, con la presencia de autoridades municipales y de la Liga Rafaelina de Fútbol. Hubo reconocimientos a exdirigentes, colaboradores y deportistas. Fotos Castellanos
Guillermo Bersano - A vísperas de llegar a la medianoche del 9 de Julio, y entonando el Feliz Cumpleaños, el León rafaelino rugió bien fuerte en la noche fría del pasado martes con una buena convocatoria, cercana a las 600 personas, para conmemorar un nuevo aniversario del club, fundado en 1904. Previamente, al inicio de la cena-show programada, se realizaron demostraciones de las disciplinas de Patín y Karate Do, seguido de dos bellas señoritas que se movieron a los diferentes ritmos bailables. Acompañaron esta reunión el intendente Municipal, arquitecto Luis Castellano, Dr. Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes lo-
cal, Ana Theler, secretaría de Desarrollo Social, y el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti. También se encontraba Jorge Maina, expresidente del club y a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, junto al presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi, quien realizó un reconocimiento a la dirigencia del "9" en nombre de los 37 clubes afiliados a nuestro fútbol.
Palabras de Moroni A la hora de los discursos, el joven presidente de 9 de Julio, Franco Moroni, resaltó "con mucha satisfacción encontrar y reconocer el trabajo de las distintas subcomisiones para que los jóvenes deportistas encuentren un lugar en este club". Con un gimnasio Centenario colmado como en otros buenos momentos, Moroni, visiblemente emocionado, volvió a revindicar "a las muchas personas y dirigentes que le dedican parte de su tiempo al deporte".
"Nos ayudan a combatir la inseguridad"
Liga Rafaelina, en la figura de su presidente Fabricio Poi, también entregó un presente al club decano.
Así lo manifestó el intendente Luis Castellano cuando se dirigió a los presentes, refiriéndose al rol social que cumplen las instituciones deportivas. "En esta noche muy especial, con un doble festejo, por 9
El intendente Luis Castelllano haciendo entrega de un presente a Franco Moroni, presidente de 9 de Julio.
de Julio y por la patria, cuando hablo de las instituciones involucro a todas que permiten la contención social, educativa y de inclusión de los jóvenes con los clubes de la ciudad. Nos brinda una parte de la solución al tema de la inseguridad que tanto nos afecta".
Los reconocimientos Durante la noche, la Comi-
sión Directiva de 9 de Julio hizo entrega de diferentes plaquetas recordatorias a personas allegadas que engrandecieron a la institución. Ellos fueron el ex presidente Hilario Nicola, Albino Lanzetti, Miguel Babiani y el escribano Carlos Marín. La emoción más fuerte de la noche fue cuando se reconoció a Simón Cepeda, un incansable colaborador falle-
cido recientemente. Hubo un fuerte aplauso en su memoria. También se aprovechó para distinguir a Horacio Castillo (automodelismo), Nicolás Capella (Karate Do) y al equipo de Primera División y Reserva del Hockey Femenino, quienes resultaron campeonas y subcampeonas del Apertura de la Liga Regional.
Reconocimientos. A Albino Lanzetti y al ex presidente Hilario Nicola.
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
27
BOXEO
SE AFIANZA EL CONVENIO CON BROWN (SV)
El "Chino" Maidana viajó a EE.UU.
Maximiliano Bustamante a Boca Juniors
El santafesino partió rumbo a Oxnard para intentar saldar cuentas pendientes. "Cuando me iba para el vestuario, mi equipo y el de él se tiraron algunos golpes", confesó sobre el último duelo con Floyd Mayweather. El 13 de setiembre volverán a verse las caras. En el boxeo siempre pasa y el truco es harto conocido: horas antes de una pelea, dos tipos -abusando de las huellas de mil batallas en sus rostros- juegan a enojarse y se empujan como dos escolares dirimiendo un amor de aula. Así buscan cortar entradas hombres que, por lo hecho en el ring, no sacuden las boleterías. Pero Floyd Mayweather y Marcos Maidana, que antes (y después) de subirse al cuadrilátero el 3 de mayo encontraron de todo menos coincidencias, no precisaron caer en ese juego burdo. Sus nombres fueron suficientes para, en tiempos de dólar inalcanzable y pay per views bajos, concitar la atención del mundo deportivo. "El Chino" cautivó al público latino -su apoyó excedió a los más de 3 mil argentinos que viajaron a Las Vegas- y "el Money" tuvo a su fiel hinchada estadounidense. Y cumplieron: el retador puso en aprietos al campeón y este supo sortear la osada propuesta de aquel. Por eso, el 13 de setiembre volverán a verse las caras: porque lo hecho la primera vez gustó y porque aún quedaron cuentas pendientes. "Cuando terminó la pelea hubo una pequeña agarradita. Cuando me iba para el vestuario, mi equipo y el de él se tiraron algunos golpes. No pasó nada grave, pero estábamos calientes", le dijo a Mundo D "el Chino" desde Margarita, a
48 horas de viajar a la concentración donde se entrenará para
la revancha con el mejor boxeador libra por libra.
CICLISMO - PANAMERICANO JUVENIL
Suárez finalizó sexto Cerrando su participación en el Campeonato Panamericano de Juveniles que se desarrolla en Aguascalientes, México, denominado "Domo Bicentenario", el rafaelino Farid Suárez en la especialidad Velocidad alcanzó la sexta ubicación en la general, representando al seleccionado argentino. El juvenil termina su participación con dos medallas de bronce y sumando experiencia internacional.
El joven delantero verde tendrá la oportunidad de adaptarse y ser parte de la Sexta División de la entidad xeneize. Primero se le realizarán los estudios médicos. Prensa Brown
Brown de San Vicente recibió una grata noticia y rubrica una política dirigencial que da sus frutos. El único camino al éxito es apostar a las formativas. La relación con Boca Juniors comienza a dar sus buenos resultados, porque el capitalino quiere al joven Maximiliano Bustamante (categoría ’97) para poder contarlo en sus equipos nacionales. El jugador debe presentarse hoy a las 8,00 en Casa Amarilla para realizarse los estudios médicos pertinentes. Esta convocatoria corona el final de una ardua negociación, que duró dos años con el club boquense y todo se encamina para la entidad sanvicen-
tina será un Centro de Captación de jugadores en el centro de nuestro país. La buena noticia la dio el señor Jorge "Coqui" Raffo, Director General del Fútbol Infanto - Juvenil del club xeineze y luego Pablo Budna, Director Deportivo y Secretario Técnico de Boca Jrs., dónde determinaron los pasos a seguir. Luego se sumará a la 6ª División de AFA y estará a un paso de la Reserva, a fin de lograr adaptarse al club boquense en corto plazo. Con entrenamiento y sacrificio se cumplirá el deseo de un chico humilde, que quiere soñar a lo grande.
28
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Mano a mano con Julio Lamas “Yo y mi familia fuimos muy felices en Rafaela, jamás olvidaré eso”, “esperamos por Manu, estamos ilusionados con este Mundial”. Así, de un sitio al otro fuimos en la charla que tuvimos con Julio (el que pasó por la ciudad y la extraña), con Lamas (nada menos que el entrenador de la Selección Nacional de Básquet que palpita el Mundial de España). CASTELLANOS mano a mano con Julio César, una agradable charla que compartimos con todos ustedes. Fotos: Castellanos
Alejandro Ambort - En la elite del básquet europeo dirigió al Real Madrid y sin escalas llegó a nuestra ciudad en el año 2004 para hacerse cargo del plantel mayor del club Sportivo Ben Hur. Con la BH se consagró como el mejor campeón de todos los tiempos de la Liga Nacional de Básquet (46 partidos ganados – 9 perdidos) en 2005 y al año siguiente como campeón de la Liga Sudamericana. Ya sin el mismo plantel, en 2007, se quedó para cumplir con su contrato y estuvo a un paso de meterse en las semifinales. Le tocó irse pero nunca dejó Rafaela, pensó seriamente en quedarse a vivir para siempre pero de todos modos regresa cada vez que tiene la chance de hacerlo. Hoy es nada menos que el entrenador de la Selección Argentina de Básquet, la misma que con el fuego aún de la Generación Dorada, que el mismo empezó a construir, irá repleta de ilusiones justificadas a jugar el Mundial de España dentro de algunas semanas. Es el Emperador, Julio César Lamas, el mismo que cada vez que nos toca ver y charlar mantiene la calidez y humildad de aquellos inolvidables años en la ciudad. Comparti-
mos una mesa de café en la localidad de San Vicente, hasta donde se llegó para colaborar con su presencia en un partido solidario por el jugador Denis Gómez, y con él charlamos del Mundial que se viene, de su vuelta a la Liga Nacional pero también nos metimos por momentos en el Lamas que es padre de familia y que extraña Rafaela. Una charla tan exclusiva como plenamente agradable, de la cual DIARIO CASTELLANOS pudo disfrutar intensamente y que decido compartirla con ustedes.
Rafaela, su lugar Se fue queriendo quedarse se podría decir. A Lamas le costó mucho tomar la decisión de no quedarse a vivir en Rafaela. Imposible no charlar de la ciudad con un Julio que dice haber sido plenamente feliz en Rafaela, que él y su familia la extrañan y que cada vez que puede vuelve y la disfruta. “Yo estuve a punto de quedarme a vivir en Rafaela. Ha sido un lugar que a mí me cayó como anillo al dedo, fui muy feliz ahí y los integrantes de mi familia también. Todos pudimos tener una integración social correcta, tanto como para
Julio Lamas junto al periodista de CASTELLANOS, Alejandro Ambort.
El entrenador de la Selección Nacional en el partido solidario por Denis Gómez.
educar a mis hijos, para funcionar dentro de la sociedad y para desenvolverme profesionalmente que fue para mí todo perfecto. Yo creo que en el país Rafaela es una isla, que por la inmigración que ha tenido es una ciudad que está por encima de la media por las cuestiones de cómo la piensan y cómo la gestionan, los niveles que tiene de seguridad, educación, limpieza, a mi me encantan, siempre que vuelvo a Rafaela y camino por ahí, me siento en un lugar en el que yo respeto y me siento respetado. No fue un lugar más para mí y tengo un recuerdo imborrable de mi paso por Rafaela.” Además, Julio nos habló de su familia, a la que indefectiblemente vemos crecer con el paso de los años. “Mi hijo mayor estudia en Buenos Aires, una ciudad que tiene una oferta académica enorme, yo nací en Capital Federal así que me desenvuelvo bien, mi hija más chica llegó con apenas un año allá así que está plena-
mente adaptada y la del medio quiere volver todo el tiempo a Rafaela (risas). Por eso cuando podemos volvemos, nos hace bien”.
El Mundial, Manu y la ilusión argentina No podíamos empezar a hablar de otra cosa con el DT de la Selección. Julio nos dejó sus sensaciones sobre la confirmación de Ginóbili para estar en España pero la lesión que apareció luego y el deseo optimista de cara a lo que viene. “La confirmación de la participación de Ginóbili hace mejor al equipo, a sus compañeros y ahora estamos esperando con mucho optimismo que su físico le permita estar. Sabemos que no será sencillo, que más allá de su intención y de haber confirmado hace unas semanas que iba a estar, tenemos que esperar para saber si podrá estar o no en España. Él es un fuera de series, de esos jugadores que hacen mejor a sus
compañeros, incluso al entrenador, es de esos elegidos que se cuentan con el dedo de una mano y él es eso y por eso esperemos poder contarlo por más complicada que asome la situación por esos momentos.” Un plantel rico: Lamas fue más allá de Manu y también habló del resto de los nombres fuertes del seleccionado. “Otros jugadores muy importantes confirmaron su presencia y le hacen bien a la selección, como los casos de Scola, Prigioni, Nocioni, Delfino, que son parte de un grupo de jugadores inolvidables. Si bien quedan menos de los jugadores de la Generación Dorada, todavía hay una parte importante del corazón de ese equipo que estira su presencia en la Selección Nacional, estos jugadores que se han entendido tanto dentro y fuera de la cancha.” Lugares vacantes: Esperando por la evolución de Manu, como por otras moles(Continúa en pág. 29)
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
(Viene de pág. 28) tias físicas también, Julio nos contó de qué manera completará el plantel para jugar el Mundial. “No sabemos en qué condiciones están Carlos Delfino, que viene con una lesión de tiempo, y tenemos que esperar por esto también como por lo de Manu. Una vez definido esto, se completarán las convocatorias con jugadores que integran el equipo que disputará el Campeonato Sudamericano en Venezuela.” La preparación: También, Lamas dio detalles del trabajo del seleccionado de cara a la Copa del Mundo. “El equipo del Mundial empieza a entrenar el 24 de julio en Buenos Aires y el 14 de agosto parte hacia Europa. Se van a jugar ocho partidos amistosos, tres en Argentina de los cuales dos serán en Tecnópolis, el 8 y 9 de agosto en un torneo con México y Brasil y en el cual habrá diez o más jugadores de la NBA involucrados y el luego nos vamos a Europa para seguir con gira previa al inicio del Mundial”.
Julio Full Time Tras un primer período en el que dividió sus horas de trabajo entre la Selección y la Liga Nacional, desde hace un par de año Julio se dedicó exclusivamente al seleccionado y le preguntamos cómo desarrolló esa posibilidad. “Fue un tiempo muy útil. Principalmente en cuanto a poder seguir a los jugadores que integran el núcleo fuerte del equipo, visitarlos durante dos años y tener un vínculo con ellos fuera del único mes en el que compiten con la selección y evitar verlos un mes por año nada más porque es poco y también muy importante para detectar y guiar a los nuevos jugadores que van haciéndose un lugar en el equipo, como los casos de Campazzo, Delía, Bortolín, Zafar, Mata y demás. Si bien las consultas hacia mí se direccionan siempre sobre los mismos jugadores, hay muchos otros nuevos en este proceso, si comparamos los 12 de Londres en los
Juegos Olímpicos, con los 12 que vamos a ver en España, va a haber muchas caras nuevas.” El recambio necesario: Algunos nombres fuertes de la Generación Dorada felizmente visten aún la camiseta argentina pero es necesario que aparezcan otros también y sobre eso nos habló Lamas. “Campazzo (base que viene de ser nuevamente campeón de la Liga Nacional con Peñarol de Mar del Plata) más que aparición, ya ha sido una confirmación en el premundial de Caracas y a la selección le haría muy bien que haya muchos más como Campazzo. No es justo que podamos hacer una comparación con Ginóbili o con Scola porque de ese modo nos veríamos todos muy perjudicados, pero sí que aparezcan más jugadores que se animen a ir en busca de un lugar para ellos en el equipo.”
Expectativas y obligaciones Por los logros obtenidos, por el enorme Ginóbili que es un fuera de serie y volvió a consagrarse en la Liga más importante del mundo, y por varias razones más, la selección es cada vez más exigida. Julio nos dio su punto de vista al respecto, dejó en claro que esta selección no tiene deudas pendientes y que las presiones no son tales como en el fútbol, al menos hasta que se empieza a jugar el Mundial. “Al estar la camiseta Argentina de por medio todo el mundo se ve incluido y se disparan mucho las expectativas. Este equipo no tiene deudas pendientes, no es un equipo que lo intentó y no lo consiguió, al contrario, es un equipo que a lo largo de 12 años fue cumpliendo objetivos varias veces. Nosotros tenemos un contexto tranquilo de trabajo en lo previo, hasta que empezamos a jugar el Mundial no vivimos una situación de tensión o de nervio por tener deudas pendientes, después cuando empiezan los partido hay una demanda permanente de resultados positivos siempre que intervenga Argentina. De todos modos en el básquet hay un análisis más normal de las situaciones, distinto a lo que pasa con el fútbol El capitalino recibió todo el cariño de la gente de San Viente.
29
donde se parte de un nivel de análisis más alocado e impulsivo y hasta casi incoherente en algunos casos.”
La vuelta a la Liga Nacional Una vez que finalice el Mundial de España, Lamas volverá a dirigir en la Liga Nacional de Básquet y será nuevamente en Obras Sanitarias. “La realidad es que mi contrato en la Selección termina el 15 de septiembre o el último partido del Mundial y voy a volver a la Liga Nacional, a dirigir Obra Sanitarias que es un club donde noto que ellos están interesados en que yo sea su entrenador, yo me siento de la casa y esa fue la principal razón por la cual acepté el ofrecimiento y vuelva a dirigir en la Liga, cosa que me pone muy contento”, manifestó Julio. Cordial, amable, se apagó el grabador y la charla siguió, ahora le tocaba a él preguntar por cómo andaban las cosas de uno. Asombra cuando eso no debería
Una imagen que desean volver a ver todos los amantes del básquet: Ginobili recibiendo órdenes de Lamas en la Selección.
pasar en realidad porque estamos frente a una gran persona, un genio del básquet con el que tuvimos el honor y la fortuna de poder compartir y aprender durante algunos años en el día a día pero que hoy, más allá del
tiempo, la distancia, el momento y lugar que ocupe cada uno es el mismo Julio, ese que extraña la ciudad y te invita a compartir la mesa para una charla, un café o un momento distendido, algo bien de rafaelino.
30
DEPORTES
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
SÚPER TC 2000 - 200 KMS DE BUENOS AIRES
TURISMO NACIONAL
Peugeot Junior, "con grandes expectativas"
Confirmó escenarios Prensa Peugeot Junior Equipe
A 20 días del retorno del clásico más esperado del automovilismo nacional, los 200km de Buenos Aires de Súper TC2000, los pilotos del FE Peugeot Junior Èquipe, Damián Fineschi y Facundo Chapur, cuentan sus sensaciones respecto a esta competencia en la que tienen el podio en la mira y que marcará, además, la mitad del calendario de la presente temporada. El inicio del certamen fue por demás promisorio para el equipo que conduce Rubén Salerno, que llega a esta instancia como uno de los animadores del Campeonato Argentino de Súper TC2000 entremezclado entre los equipos oficiales y con muy buenos resultados, factores que le permiten soñar en grande de cara a la cita porteña. - ¿Qué significa para ustedes correr los 200km de Bs As? - Fineschi: "Es un evento en el cual hay que reunir un montón de requisitos para poder
ganarlo y eso lo hace muy atractivo. Se debe lograr un set up para una carrera el doble de larga de lo normal, que a la vez se adapte de la manera más apropiada al manejo de ambos pilotos. Permite cierta flexibilidad en términos de estrategia que puede dar sorpresas hasta las últimas vueltas. Por otra parte la parada en boxes para cambiar de piloto lleva a los equipos a trabajar en otro aspecto y para mí, que lo vivo desde adentro, suma un desafío interesante. Hace más partícipes a los mecánicos y eso que ya tienen bastante trabajo!". - Chapur: "Es un orgullo poder correr esta edición de los 200km. Siempre me tocó verla por televisión y no puedo creer que voy a ser parte de esta competencia. Es un evento único en el que todo piloto, titular o invitado, desea participar. Una carrera tan importante que siempre la miraba y ahora poder correr es una meta
Damián Fineschi y Facundo Chapur, pilotos titulares del equipo.
La categoría dio a conocer los autódromos de las dos últimas fechas del año. Los mismos son Concordia el 16 de noviembre y Olavarría el 14 de diciembre. Luego de este fin de semana en San Luis se va el 3 de agosto a Río Hondo, el 24 de ese mes a La Pampa, 14 de setiembre San Martín (Mendoza), 19 de noviembre Río Gallegos, 16 de noviembre Concordia y 14 de diciembre Olavarría.
FÓRMULA 1
más que cumplo como piloto." - ¿Cómo vio la elección de su binomio? - Fineschi: "Estoy muy contento con la elección de Galid Osman. Es un piloto muy capaz, que entiende nuestra situación de equipo, con la necesidad de llevar el 408 a la bandera cuadros y con muchos puntos." - Chapur: "Lucas Benamo es un gran piloto y gran persona, va muy rápido y es de perfil bajo. Estoy 100% conforme.
Rubén Salerno tiene buen ojo y sabe a quién elegir." - ¿Cuál es el objetivo personal para esta edición de los 200km de Bs.As.? - Fineschi: "Soy una persona que busca dar el 100% cada carrera independiente del resultado. Cuando eso ocurre, un buen resultado viene aparejado." - Chapur: "Vamos de menos a más. Lo importante es funcionar bien como binomio y entrar nuevamente entre los 5 sería un gran trabajo, pero no es descabellado pensar en una victoria si logramos aceitar todas las piezas del engranaje."
Bianchi fue el mejor Jules Bianchi ha sido el más veloz en el último día de test en Silverstone, con 1m35s 262m, relegando por por 282m a Daniil Kvyat. Muy cerca quedó Kevin Magnussen a 331m. Por encima del segundo Giedo Van der Garde y Lewis Hamilton con muchos problemas. Luego muy cerca entre si Valteri Bottas, Max Chilton y el tercer debutante de estos ensayos, Dani Juncadella. Cierran las posiciones Sebastian Vettel, Charles Pic y Julian Leal, en su primer día girando con un F1. Rodó con los neumáticos de 18 pulgadas a utilizarse en 2015.
Buenas noticias de Schumi El alemán Michael Schumacher, siete veces campeón de la Fórmula 1, mejora lentamente, pero de modo perceptible, según explica su esposa Corinna a la revista del corazón alemana Neue Post. "Vamos cuesta arriba, por supuesto lentamente, pero al menos avanzando", comentó la esposa del expiloto, en la que fue su primera aparición pública desde que su marido fue trasladado del hospital de Grenoble donde estuvo casi seis meses ingresado a una clínica
de rehabilitación, en Suiza. Corinna Schumacher apareció en un torneo de hípica, el pasado fin de semana, sonriente y aparentemente relajada, según las fotografías recogidas por el popular diario Bild. La competencia tuvo lugar en su rancho, asimismo en Suiza y cercano a la clínica de rehabilitación donde se encuentra su esposo, después de que el 29 de diciembre sufriera el aparatoso accidente de esquí que le dejó durante meses en coma inducido.
31
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Pink Floyd vuelve con material inédito Tras un sorprendente anuncio aparecido el sábado en la cuenta de Twitter de la esposa de David Gilmour, Polly Samson, se confirmó, a través del Facebook de Pink Floyd, el lanzamiento para octubre de un nuevo álbum de la banda, The Endless River, basado en las sesiones del disco The Division Bell, en 1994. (Clarín) Según lo publicado en la red oficial del grupo británico, se trata de material en el que predomina la música ambiental e instrumental, de cuya grabación participaron Gilmour, Rick Wright y Nick Mason, sin Roger Waters, quien había abandonado Pink Floyd en 1985. Luego del tuit de Samson, que describió a The Endless River como el "canto del cisne" de Wright, quien ya no volvería a grabar con quienes fueran sus compañeros de ruta hasta su muerte -cuatro años más tarde-, fue la cantante Durga McBroom-Hudson quien dio más pistas sobre el lanzamiento. McBroom-Hudson, que en la época de The Division Bell formaba parte del coro del grupo, acompañó una foto de aquellos viejos buenos tiempos con un comentario que no dejaba más espacio que para la confir-
mación oficial de la noticia. "Sí; hay un nuevo álbum de Pink Floyd a punto de salir. Y yo estoy en él", posteó la cantante, antes de revelar que el material había sido pensado para un disco llamado The Big Pliff, cuya idea se gestó al mismo tiempo que era grabado The Division Bell, pero que nunca tomó forma definitiva. "Pero David y Nick siguieron trabajando con eso, y desde entonces avanzaron mucho", explicó la cantante, que en varias ocasiones viajó a la Argentina para ser parte de las presentaciones de la banda local The End. De acuerdo a su relato, en diciembre fue convocada para ponerle voces a algunos temas, en uno de los cuales sugirió que habría quedado como la voz líder. The Endless River, que tiene a Gilmour y al Roxy Music Phil Manzanera como productores, saldrá a la luz apenas
El lanzamiento está programado para el mes de octubre.
unos meses después de la reciente salida a la venta de la caja que celebra los 20 años de The Division Bell, reservada para quienes se animen a desafiar las absurdas trabas impuestas para la importación de CD.
Mientras desde sus cuentas en las redes sociales, la banda anticipa que en septiembre habrá más precisiones sobre el lanzamiento, por ahora se descarta que Mason y Gilmour proyecten una gira de presentación del nuevo disco.
PARA DIVERTIR A LOS CHICOS
La infancia de Mercedes Sosa sube a escena "Cuando la Marta canta", un espectáculo que acerca al público infantil, a través de la música, a los rincones de la vida menos explorados de la vocalista Mercedes Sosa en el teatro El Tinglado (Mario Bravo 948, Capital). Bajo la batuta de Claudio Grillo y la dirección musical de Araceli Matus, nieta de Mercedes, quien también toca el piano en vivo, la puesta cuenta con la interpretación de un grupo de alumnos y exalumnos de la escuela El descubridor, dirigida por el actor Manuel Callau, que funciona en la Fundación Mercedes Sosa. Las funciones serán el 21, 22, 28 y 29 de julio, a las 17 en el teatro El Tinglado. Cuando la cantante nació, su madre quiso que se llamara Marta y su padre la anotó como Mercedes, pero todos quienes la conocieron desde su infancia en Tucumán la llamaron Marta y la propia cantante dijo que prefiere ser "la Marta" que Mercedes Sosa; de esta historia surge el nombre de la obra.
Durante las vacaciones de invierno, las funciones de esta
pieza, cuyo elemento central son los viajes de la artista,
serán el 21, 22, 28 y 29 de julio, siempre a las 17. (Télam)
32
CULTURA
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Estrenos de Cine Belgrano A partir del viernes, se ofrecen nuevos films para disfrutar. En esta ocasión se proyectará: "Al filo del mañana", "Cómo entrenar a tu dragón 2" y "Tan cerca como pueda". Además, como ya es tradicional el público rafaelino podrá disfrutar de la final, en la que el Seleccionado se enfrentará con Alemania. "Al filo del mañana": El Mayor William Cage (Cruise) es un oficial que nunca ha estado en un campo de combate cuando es bruscamente arrojado a una misión suicida. Asesinado en pocos minutos, Cage ahora se encuentra inexplicablemente arrojado fuera de la secuencia de tiempo —obligándolo a experimentar el mismo combate salvaje una y otra vez— luchando y muriendo otra vez… y otra vez. Pero con cada batalla, Cage se vuelve capaz de captar a los adversarios con gran habilidad, junto a la guerrera de las Fuerzas Especiales Rita Vrataski (Blunt). Y, a medida que Cage y Rita llevan la guerra contra los extraterrestres, cada encuentro los acerca a un paso de vencer al enemigo. Se proyectará los días viernes, sábado domingo y lunes a las 21.30. El costo de las entradas es de $ 25 los días viernes, sábado
y domingo y de $ 20 los lunes y martes. "Cómo entrenar a tu dragón 2": Cinco años después. Mientras que Astrid, Patán y el resto del grupo compiten entre ellos en carreras de dragones (el nuevo deporte de contacto favorito de la isla), la ahora pareja inseparable surca los cielos, localizando territorios desconocidos y explorando nuevos mundos. Cuando una de sus aventuras les lleva a descubrir una caverna secreta en el hielo, que es el hogar de cientos de nuevos dragones salvajes y del Jinete del Dragón, los dos amigos se encontrarán en el centro de una batalla para proteger la paz. Esta película de animación podrá disfrutarse los días viernes, sábado, domingo y lunes a las 17. El costo de las entradas es de
$ 25 los días viernes, sábado y domingo y de $ 20 los lunes y martes.
Espacio INCAA "Tan cerca como pueda": Golpeado por las vueltas que tomó su vida, Daniel regresa a su pueblo. El trabajo escasea, su ex mujer le reclama permanentemente un aporte económico que él no está en condiciones de hacer, las perspectivas en general son poco alentadoras. En este panorama, la preparación para el bautismo del hijo de su hermana, que lo ha elegido como padrino, le dará un modesto propósito, por unos días al menos. Simultáneamente, se instala en su departamento su sobrino mayor, Giovanni, y hay algo de la falta de rumbo del muchacho en lo que ambos parecieran ir reconociéndose de a poco.
"Al filo del mañana" se proyectará los días viernes, sábado, domingo y lunes.
Esta película se proyectará el sábado, domingo y lunes a
las 19. Entrada general $ 20, jubilados $ 10.
Joaquín Sabina llega a Rosario el 28 de setiembre El cantautor español llega al Centro de Convenciones Metropolitano. Las entradas ya están a la venta. El domingo 28 de setiembre de 2014 a las 21 Joaquín Sabina dará un recital en Metropolitano Rosario. Las entradas anticipadas ya están a la venta, en Music Shop (Sarmiento 780) – en la boletería de Metropolitano (Shopping Alto Rosario) y en Turboentrada.com Han pasado más de tres años desde que Joaquín Sabina realizara su última gira en solitario por Sudamérica. Este 2014 estará en Argentina con cuatro shows confirmados en el Luna Park, los días 3, 4, 9 y 11 de setiembre, también en Rosario el 28 de setiembre y en las
ciudades de Córdoba y Mendoza. Durante los meses de septiembre y octubre próximos una nueva gira tendrá lugar y como novedad Sabina interpretará íntegramente y en el mismo orden su disco original 19 Días y 500 Noches, trabajo que sin duda ha sido su mayor éxito discográfico hasta la fecha y que da título a la gira de este año: 500 Noches para una Crisis. Editado en 1999, está compuesto por trece canciones con una duración total de 71 minutos. Además de esto, los temas más conocidos del cantante
serán el complemento del repertorio de esta nueva propuesta en vivo, muchos de ellos con nuevos arreglos. La presentación de algunas creaciones de su nuevo trabajo discográfico (aún en fase de composición) completará el contenido de estos conciertos. La escenografía tendrá una amplia pantalla central y en su totalidad será alimentada por las pinturas y dibujos de Sabina, seleccionados de sus cuadernos de gira, algunos de los cuales forman parte de su último libro recién editado.
El cantautor español se presentará en el Centro de Convenciones Metropolitano.
Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay serán los
países visitados en esta ocasión.
las crisis económicas, sociales y de nervios. Enrique Pinti, tiene 75 años y es argentino, dos condiciones: la vejez y la nacionalidad que lo habilitan para hablar del tema. Este será un paseo por la historia del mundo con destino final incierto y varias escalas en el sur del continente ameri-
cano. Si puede, ría, si quiere llore, y si prefiere reflexione. Las entradas para el espectáculo de Enrique Pinti en el City Center Rosario tienen un costo que oscila entre $ 150 y $ 320. Las mismas se pueden adquirir en las cajas de ingreso al casino o a través de Ticketek.
Enrique Pinti en el City Center El actor vuelve a la ciudad de Rosario el próximo 8 de agosto para brindar un gran espectáculo de gran calidad artística. Se presenta en el escenario del City Center, a las 21. Las entradas, en las cajas de ingreso al casino y en Ticketek. La crisis es el "estado natu-
ral" de la historia mundial. Los períodos aparentemente estables, son nada más ni nada menos, que incubaciones de la próxima crisis. Partiendo de esa base el humor es una buena manera de lograr, si no entender al menos soportar los embates del disparatado devenir his-
tórico. Tomar en broma lo aparentemente serio lejos de banalizar el horror es quitarle la máscara siniestra y reducirlo al ridículo, lo único que molesta realmente a los poderosos. Este monólogo siempre irónico, a veces melancólico, otras mal hablado trata de hablar de
33
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Multitudinario aliento a la selección
Prensa Municipal
Previo al partido, en la tarde de ayer, cerca de 4.000 rafaelinos se acercaron para alentar a la selección dentro y fuera del Cine Belgrano. A través del espacio INCAA, nuevamente se llevó a cabo el programa punto de aliento, donde alrededor de 4.000 rafaelinos se aproximaron para alentar a la selección frente al partido que disputó contra Holanda. Debido a la gran cantidad de gente que acompaña estos encuentros se instaló en el exterior una megapantalla de led en la vereda. Diario CASTELLANOS conversó con Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela quien manifestó: "A medida que han pasado los partidos ha colapsado el espacio del cine, hubo gente que quedaba afuera. A raíz de este hecho hemos tomado la decisión de poner una pantalla afuera, como para extender el cine para la gente que se acerca y aliente a la selección todos juntos".
Para fomentar este punto de aliento se realizaron sorteos donde se entregaron camisetas oficiales de la selección y pelotas de fútbol, "que hace al folklore propio de nuestra idiosincrasia Argentina", sumó el subsecretario. Además, en coincidencia a la fecha patria, sirvieron a todo los concurrentes pastelitos y chocolate caliente para disfrutar previo al partido. Por otro lado, se produjeron algunos inconvenientes en cuanto a la organización. En un primer momento la cita, que tenía lugar a las 15 se atrasó y una multitud de gente colmaron el cine provocando incomodidad para quienes buscaban disfrutar de la misma de una forma agradable. Luego del triunfo argentino, que pasó a ser finalista de copa
El Cine Belgrano estuvo repleto de emoción y nerviosismo.
del mundo, el Bv. Santa Fe se pintó de celeste y blanco acompañado de cantos, bocinas y ale-
HOSPITAL CULLEN
105 años de referencia para la región Más de 2.000 personas atienden las urgencias y realizan muchas actividades para el servicio de los santafesinos y de pacientes de otras provincias. En declaraciones, Chito dijo que "tenemos que ir en paralelo con lo que está pasando en nuestra sociedad y de brindar el mayor servicio a nuestra población". Consultado sobre cuáles son los ingresos más frecuentes al hospital, el médico dijo que "el accidentado y el agredido, el baleado, el herido de arma blanca". "Nosotros como comunidad hospitalaria estamos muy orgullosos del hospital que tenemos y de todo lo que hacemos cada día los profesionales tratando de desarrollar actividades nuevas", apuntó. En relación a la tecnología utilizada en el efector público, Chito señaló que faltaría actualizar alguna aparatología para tener un poco más de posibilidades de renovación, pero "estamos muy bien". El director del nosocomio
Uno Santa Fe
Un nuevo aniversario del Hospital Cullen.
afirmó que hay cerca de 2.000 empleados es el hospital. "Es una referencia del centro-norte de la Provincia y tenemos pacientes de otras provincias vecinas", sostuvo. "La elección de atención de
los hospitales públicos viene por parte del paciente, porque no quiere pagar plus, porque hay obras sociales que no le dan turno. No es competencia el sector privado", finalizó. (Uno Santa Fe).
gría de chicos y grandes. La próxima cita será el domingo 13 de julio, cuando nues-
tro equipo enfrente al alemán en el estado Maracaná de Río de Janeiro.
Primera edición de "NaturFeria" El próximo sábado 12 de julio, la Asociación Holística naturvida, realizará la primer "NaturFeria". La misma tendrá lugar de 15 a 20 en Hipólito Yrigoyen 316. En esta primer feria, estarán a la venta productos como: ropa
hindú, remeras con estampas, mandalas pintados, ojos del Dios Huicol, productos de cosmética natural, tarjetas artesanales, almohadillas térmicas, piedras pintadas, cerámica ecológica, objetos en vitraux, kokedamas, bolsos y carteras, entre otros.
34
CLASIFICADOS
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
39
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
No deberías contarle tus problemas a cualquiera. Busca a alguien en el que confíes y que sepas que no te fallará. Posiblemente acabes escogiendo a alguien que se vaya de la lengua.
5°C
18°C Soleado
VIERNES 12ºC 18ºC Parcialmente nublado
No intentes eludir responsabilidades cuando alguien de tu familia te solicite ayuda para solventar unos contratiempos. Lo que desea es que madures y afrontes la vida con otra actitud.
Soleado noche
SÁBADO 11ºC 18ºC Lluvioso
DOMINGO
Cuando te apuntas a una actividad prefieres mantenerte en un segundo plano hasta que conozcas mejor al resto de compañeros. Con el tiempo descubrirán lo simpático que eres.
6ºC 19ºC Parcialmente nublado
Todo el dinero que ganas lo intentas ahorrar y lo inviertes en cosas importantes, pero de vez en cuando puedes permitirte un artículo de lujo para sentirte bien.
Vigila mejor las obras que hagan en tu vivienda. Al principio te habían dado un precio estimado de la reforma, pero a medida que pasen los días irá aumentando.
Estás cansado de que siempre te fallen las personas que más apoyaste cuando te necesitaban. A partir de ahora serás más egoísta y pensarás más en ti.
Cuando te ves incapaz de sacar adelante los problemas es mejor que te tomes unas horas de descanso y aproveches para pensar. Estar solo te ayuda mucho.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Ilolay : El servicio del Quirófano Móvil estará esta semana en el Barrio Ilolay. El dispositivo se ubicará frente a la vecinal, en avenida Williner 546. Los interesados podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar.
2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. ALPI Rafaela: El próximo sábado 26 de julio se dictará una charla sobre dificultades del aprendizaje. La misma se desarrollará de 9.30 a 12 en Agustín Álvarez 367 y es destinada a estudiantes y docentes. El costo de la misma es de $ 80. Para informes e inscripciones comunicarse al 506454 o por mail a yani_gasparotti@hotmail.com, cele_ristorto@hotmail.com o mariabelenvirginio@hotmail.com.
"LAS TIPAS RAFAELA" *Tranformers 4: Hoy a las 14.30, 18.30 y 22. 3D *Bañeros 4: Hoy a las 18, 20 y 22.30. 2D *Cómo entrenar a tu dragón 2: Hoy a las 16. 3D. *Kumba: Hoy a las 14. 3D. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Cómo entrenar a tu dragón 2: desde el próximo viernes hasta el lunes 14 a las 17 *Al filo del mañana: desde el próximo viernes hasta el lunes 14 a las 21.30 El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Nueva proyección en el Belgrano el domingo 13 de julio. Nuestro equipo enfrente a Alemania en el estado Maracaná de Río de Janeiro. Inauguración de muestras "Proyecciones en Movimiento" y "Diez años, un instante": Organizado por la intendencia Municipal de nuestra ciudad se inaugurará una muestra de Gustavo Conti. Viernes 11 de julio a las 20 en el Museo Histórico Municipal. Entrada libre y gratuita.
Aunque te encuentres muy agobiado deberías mirar a tu alrededor y pensar que hay personas que atraviesan por una situación más complicada que la tuya.
No te conformes con soportar los contratiempos. Pon algo de tu parte para que se arregle la situación. Hay que esforzarse más por conseguir tus objetivos.
No aceptas a cualquier persona a tu lado. Sabes por experiencia que hay mucha gente que se arrima a ti por el interés. Sólo quieres rodearte de los amigos de siempre.
Alguien que hacía tiempo que no veías se cruzará contigo por la calle. Dudarás entre pararte a hablar con esa persona o seguir de largo. Decidirás en cuestión de segundos.
Hay que buscar algo de tiempo libre para visitar a esas personas tan especiales que se encuentran en otra ciudad. Procura ir visitarlas de vez en cuando.
40
HISTORIA
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Marina Silva:
"Los problemas sociales no pueden ser tratados de manera separada de la economía y la política" Por Poirier, José María Ryan, Romina Considerada una de las figuras políticas más populares en Brasil, desde los años ’80 comenzó a hacerse conocida por su compromiso con los recursos naturales, lo cual la llevó a ser primero diputada, senadora y luego Ministra de Medioambiente durante el gobierno de Lula da Silva. Tiempo después renunció al cargo y pasó a la oposición. En 2010 sorprendió al obtener 19% de los votos en las elecciones presidenciales. En octubre de este año acompañará la fórmula que encabeza Eduardo Campos por el Partido Socialista. Nació en 1958 en una plantación de caucho en Acre, al sur del estado de Amazonas. Trabajó desde muy chica con sus hermanos en la selva y recién a los 16 años aprendió a leer y escribir. Se graduó como licenciada en Historia y se convirtió en líder ambientalista y política. Su figura frágil y sufrida parece más propia de un referente moral que un perfil político tradicional. Marina Silva recientemente estuvo en Chile, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Colombia en el marco de una gira latinoamericana, y a su paso por Buenos Aires conversó con Criterio. ¿Qué problemáticas de Brasil se replican en los países que está visitando? Percibí muchos desafíos similares en materia económica, en el campo social y en el ambiental, aunque en proporciones muy diferentes según los países. En la Argentina me reuní con la Comisión de Medioambiente del Senado. Estuve también en Rosario, Santa Fe, conocí a referentes de ONGs y a ministros de Energía, un tema grave para nuestros países. Durante su gestión como Ministra de Medioambiente en Brasil pudo implementar cambios importantes, por ejemplo, frenar la deforestación del Amazonas. ¿Advierte un cambio
de mentalidad de los brasileños con respecto al tema medioambiental? Creo que se dieron cambios importantes en los últimos 25 años, pero obviamente una cosa es la sensibilidad frente a estos temas y otra diferente es que se apliquen medidas. En 2012 el Congreso tenía que votar el nuevo Código Forestal que flexibilizaba la ley y se realizó una encuesta que reflejó que cerca del 85% de los entrevistados estaba en contra de permitir más avances en la selva. Inclusive casi el 90% de los encuestados estaba dispuesto a pagar un poco más caros los alimentos para defender el ambiente natural, su biodiversidad y los recursos hídricos. Fue un muy buen indicador porque permite pensar en la factibilidad de los cambios. Sin embargo, últimamente hemos tenido retrocesos políticos muy grandes en el Gobierno al respecto. Por ejemplo, un decreto de la Presidente de la República, Dilma Rousseff, que refleja una decisión discrecional de actuar sobre los intereses de las poblaciones indígenas. Además de que el Congreso de Brasil, que cuenta con más de 500 miembros, no tiene entre ellos ni un solo indígena. La ausencia de distribución de tierras para esas poblaciones constituye un tema muy preocupante. ¿Qué otros temas forman parte de su agenda de campaña electoral? ¿Cuáles son los pilares de su propuesta en este año político tan complejo en Brasil? En primer lugar quiero aclarar que esta vez no soy candidata a presidente sino a vice en la fórmula con Eduardo Campos, del Partido Socialista Brasileño, por una razón política muy específica: hubo una intención por parte del Gobierno de impedir la creación de un partido político que me propusiera como candidata. Tuvimos que hacer una alianza en tres puntos estratégicos: profundizar la democracia, man-
tener y aumentar las conquistas a favor de la población (una estabilidad económica con inclusión social) y una clara decisión para dirigir las inversiones a favor de un cambio de dirección del crecimiento. Me refiero al eje de la sustentabilidad: la dimensión económica, social, ambiental, cultural y política. ¿Qué cree usted que pasará en los próximos comicios? Creo que Lula da Silva es una suerte de última bala de plata del Partido de los Trabajadores. Él se encuentra en una situación muy difícil porque para usar la bala de plata contra sus adversarios necesitará emplearla primero contra Dilma, excluyéndola de su condición de candidata a la reelección. Pero eso sería reconocer que ella equivocó sus decisiones y no se entendería por qué Lula la propuso en su momento como "su" candidata a sucederlo. ¿Está pensando en los casos de corrupción? Sí, pero no sólo en eso; también está el tema de muchos servicios que han colapsado y de una inflación que crece. En 2015 el nuevo gobierno deberá enfrentar varias dificultades. El riesgo es perder popularidad y poder. La impresión que se tiene en América latina en general es que Brasil avanza bien y está mucho mejor a lo largo de los años, gracias a los últimos tres presidentes. ¿Cómo se percibe esto en su país? Se lograron progresos muy importantes: reconquistamos nuestra democracia, conseguimos estabilizar nuestra moneda y nuestra economía, tuvimos adelantos sociales significativos. Pero todo esto no es el fruto de un gobierno sino de la lucha de todo un pueblo. Y se implementó según los momentos a través de diferentes partidos y gobiernos. Fernando Henrique Cardozo logró la estabilidad económica, Lula mejoró la distribución de las ga-
nancias, pero a partir de su segundo gobierno comenzamos a tener serios problemas. Las dificultades políticas y la flexibilización de los instrumentos macroeconómicos, combinado con una microeconomía más atenta a las demandas que a una estrategia general orientada a la defensa del ambiente y a promover inversiones, nos llevó a estar nuevamente frente al riesgo de inflación con bajo crecimiento. ¿Qué sectores sociales se identifican mayormente con su partido o con su figura? Yo creo que las personas buscan una política no de discursos sino de prácticas reales, no tanto pensando en las estructuras sino en las posturas. Desde 2010 una parte significativa de la sociedad brasileña resolvió asumir un protagonismo político muy relevante. Y hay una diferencia entre optar y elegir: la "opción" es inclinarse por la alternativa que se presenta más favorable, pero en la historia uno puede "elegir" lo que todavía no existe, y luego acreditar que es posible creándolo. Los brasileños están cansados de ser espectadores de la política y cuando se les dice que tienen que optar entre Dilma o Serra, se sienten impotentes. Mi idea y la de muchos es provocar una segunda vuelta. ¿Cómo es la relación de un líder ecologista como Usted con el mundo empresarial? En Brasil tenemos un movimiento de responsabilidad socio-ambiental político y empresarial muy importante, integrado por diversas instituciones y varias organizaciones de empresas importantes que han tomado muy en serio la responsabilidad social y ambiental. En 2010, cuando fui candidata a presidente, el candidato a vice era un empresario muy conocido que encara de manera muy seria los temas de responsabilidad ambiental. Hay un sector empresarial que busca un compromiso mayor y
que traduce esta exigencia en las prioridades de las políticas públicas. Creo que hay una buena base en el sector empresarial brasileño con una visión muy próxima a las ideas que defendemos. Los problemas sociales y ambientales no pueden ser tratados de manera separada de la economía y la política, deben estar integrados en todos los proyectos, incluso cuando se piensa en una central hidroeléctrica, por ejemplo. ¿Cómo ve a Brasil en el Mercosur y en las otras asociaciones de América Latina? Son iniciativas políticas muy importantes que deben darnos motivos de integración frente a los desafíos que se nos plantean. América Latina y el Caribe componen una región muy rica, con una población de 580 millones de habitantes y grandes recursos de agua potable, minerales, tierra fértil, cosas que todo el mundo ambiciona. Necesitamos encontrar mecanismos que permitan el desarrollo de manera más equilibrada. Es evidente que habrá muchas dificultades, por eso necesitamos una evaluación honesta de los problemas que se afrontan, buscando salidas realistas. En el caso del Mercosur hoy todavía no somos ni una unidad aduanera con la eficiencia que deberíamos ni una zona de libre comercio. Por lo tanto debemos hacer una evaluación sincera, honesta y realista para encontrar salidas concretas. Ser parte del Mercosur no puede significar la imposibilidad de firmar acuerdos bilaterales. Además tenemos otro desafío importantísimo: los Estados Unidos y la Unión Europea están discutiendo un acuerdo de libre comercio; y nuestros países necesitan encontrar cómo resolver esta cuestión, porque si buscamos ventajas para nuestro continente tenemos que actuar ya, antes de esos acuerdos. De lo contrario, habrá enormes dificultades en el futuro.