2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Miércoles 11 de junio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Política ficción Si imaginamos un escenario en el que Amado Boudou es procesado, y luego, condenado antes de diciembre de 2015, las variables de la política argentina pueden ser infinitas. No sólo se verá alterada cada componente de fuerzas sino que sería muy difícil predecir la marcha de la justicia adicta y la de la independiente. En tren de suposiciones no sería exagerado que hasta alguno de los conjueces y/o jueces militantes mordiese la mano que le dio de comer y se lanzase a procesar a la misma Presidente buscando posibilidades de futuro. Si la "Tigresa" Acuña, concejala del FpV se pasó al massismo ¿Por qué viendo una oportunidad un magistrado puesto a dedo no puede hacer lo mismo? Ahora, yendo a la realidad más cercana, hay demasiados elementos que hacen que la posibilidad de la política ficción que enunciábamos sea, para muchos del oficialismo, algo más que ficción. No entienden cómo la Presidente no se despega del lastre de Boudou. El vipresidente siempre fue un salvavidas de plomo, pero desde el affaire "Ciccone", ha significado un costo político que nadie aceptaría solventar. Cada vez más "los propios" comienzan a creer aquello de que "los ajenos" hace tiempo dicen a viva voz. La letra bajada en reuniones internas no alcanza a desarmar los argumentos que más allá que publicite la oposición, dicta la lógica más simple: ¿Por qué forzar las situaciones y decir cosas que todos saben que son mentiras para salvar a quien, aún desde adentro, consideran un corrupto? En el mundo de los supuestos cada premisa de este tipo genera una nueva: ¿Será que la Presidente tiene miedo de que si Boudou – que nunca fue querido por los demás – se siente abandonado a su suerte tome su guitarra blusera y comience a cantar? ¿Será entonces un socio de la Presidente? Y es este uno de los puntos que les hacen temblar las carnes porque, hasta ahora, no es masiva la idea de que Cristina Fernández pueda estar involucrada con Boudou en la causa Ciccone. Cuando faltan respuestas genuinas las suposiciones más enrevesadas pueden sonar como ciertas. Los militantes se sienten confusos. En un momento en que se podría con-
tar el cuento de que el acuerdo con el Club de París fue un triunfo del Gobierno nacional y popular, la noticia parece haberse esfumado. Los medios, sean oficialistas u opositores, están más pendientes del vicepresidente y del juez Lijo que por los declamados logros económicos de Axel Kicillof o de cualquier beneficio correspondiente a la segunda década iniciada. La gente sabe más de por qué quienes pancartas en mano que decían "Fuerza Amado" se fueron a tomar un café en lugar de hacer la guardia en el lugar, dejando espacio a algún desaforado que le gritó: ¡Ladrón! al bueno del vice. Hay quienes dicen que no hay que preocuparse porque el procesamiento lo va a agarrar a Boudou en pleno Mundial y entonces no va a pasar nada. La idea no es tan loca como podría creerse en un país serio, pero tampoco deja de ser temeraria. Es cierto que lo del Mundial y la posibilidad de que Argentina lo gane son cartas que el Gobierno viene barajando. La idea de "Argentina Campeón" puede llegar a ser tan permisiva para el Gobierno que da temor sólo imaginarla, pero la posibilidad de que no alcance ese primer puesto es también una eventualidad que hace temer que el malestar se traduzca en cualquier cosa. La realidad, no la ficción, que en la Argentina suelen ser confundidas, indicaría que si no pueden despegarse de Lijo y Boudou es procesado, Cristina Fernández deberá pedirle el paso al costado de la licencia. Sería bueno que aunque sea una vez, quienes detentan el poder, se den cuenta que no pueden hacer cualquier cosa y salir indemnes. editorial@diariocastellanos.net
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
¡Adiós Juez Platini! Para Jorge Luis Platini que nunca encontró en el diccionario la palabra: PROBLEMA, estaba siempre la mejor palabra: SOLUCIÓN. Entró a trabajar como auxiliar en tribunales. Yo ingresé en 1976, en Defensoría General Nº 2, teniendo de compañero de trabajo al Dr. Roque Fontanetto (¡nunca quiso la palabra Doctor!) Platini años más tarde se recibió de procurador. Peronistas, Radicales, Asociación de Abogados y el Gremio Judicial le dijeron a la Corte Suprema que fuese Juez de Paz Departamental y de Faltas. Más tarde, en 1989 se desdobló el Juzgado y fue entonces Juez de Circuito. Teníamos conversaciones con Jorge Roque, además de ser compañeros y amigos, era en lo humano, coincidente y comunicativo. También tenía conversaciones diarias con Fontanetto y así los tres lográmos que la Ley, la humildad y la ayuda social fueran un solo tema. Además, Don Roque fue 12 años Director de Cáritas Rafaela. Si pocos lo saben: Rafaela nunca tuvo cárcel, siempre fue Alcaidía; sin embargo llegamos a tener 170 detenidos.
Así en forma silenciosa Roque, Jorge el pastor evangelista Carlos Batistella y yo hicimos un grupo de trabajo, yendo conmigo el Dr. Carlos todos los martes: él les hablaba de Cristo y en mi modesta colaboración les acercaba artículos varios para que ellos hicieran lindos trabajos que vendían, también les acercamos un Sr. de alcohólicos anónimos, para que cuando tuvieran la libertad, no reincidieran. Jorge Platini reunía a los jueces de distrito y nunca le faltó tiempo para mejorar la organización de ellos. Padre ejemplar y como Juez trabajador incansable, responsable, justo y gaucho. Por su personalidad y humildad podría también haber sido Defensor General: ¿Por qué no? ¡que se merece un descanso largo y feliz! Un saludo a su compañera de vida, Graciela, y a todos los compañeros de trabajo de Jorge y míos, ¡un abrazo al gran amigo Jorge! Y rezaré a Cristo y a San Expedito para hallar jueces como él. Muchas gracias. Rubén Gasparini DNI: 6.285.014
La toma de deuda interna por el Gobierno: sólo un gesto Por Eduardo Curia. El Gobierno completó días atrás la colocación de deuda interna por unos $ 10.000 millones (la última tasa fue del 28%). La movida luciría como una colaboración con el Banco Central, en términos de absorción de liquidez vía deuda. Cooperando, si cabe hablar así, en la lucha contra el blue, la brecha cambiaria, y, si fuera el caso, la inflación. Con límites para apelar a los adelantos transitorios, surge otra opción para allegar fondos. Pero, ¿cuál es el estricto alcance de esa movida? Sabemos que el Banco Central vino en el año, con algún altibajo, aplicando un gran esfuerzo de esterilización monetaria, superior al de 2013. Sumando sus bonos y los pases pasivos, rebasa el sentido expansivo proveniente de la liquidación de divisas y del sector público (claro: aquí ayuda la picardía del cómputo de las utilidades del Banco Central en el resultado primario), deparando un corte de la base monetaria en el período. Pero, el asunto opera por medio de altas tasas de interés cercanas al 30% (hace poco, se redujeron un par de puntos). El fenómeno instala un sesgo de endogeneidad en el curso monetario, con sus factibles implicancias en términos emisionarios y de renovación de bonos a su vencimiento, con una densa carga en cuanto a cantidad y a costo. En el total de pasivos de la entidad monetaria ganan espacio los remunerados. La esterilización monetaria también fue un "tema" en el lapso 2003-07, pero entonces las coordenadas eran muy distintas: la financiación del Banco Central del sector público era muchísimo menor, "sobraban" los dólares, y el cambio competitivo estaba más perfilado. Ahora bien, juntando los indicios hasta la fecha y la estacionalidad
fiscal ínsita al segundo semestre, suena arduo que el peso y el desequilibrio de tenor fiscal dejen de incidir con vigor. En ese caso, la toma de deuda gubernamental sólo sería un gesto, con un aporte marginal; el Banco Central debería, pues, seguir asumiendo de lleno el sensible tándem emisión-absorción (con su reflejo en las tasas), definiendo un ancla de dudosa eficiencia. ¿Ayudaría una menor liquidación de divisas? Irrumpiría, entonces, otro delicado ítem: la restricción externa, y las dificultades en la dinámica de dólares y en la suma de reservas (aún durante la estacionalidad sojera). No extraña, por ende, que el Banco Central, por un andarivel, parezca retomar las microdevaluaciones, factor no sin complejidades; y, por otro, se busque mejorar el perfil financiero externo y que arriben dólares por la cuenta capital. Quizás, al propio financiamiento externo se lo vea en lo inmediato como un atajo que alivie presiones devaluatorias y favorables al ajuste fiscal. Da la impresión de que estos dos andariveles, en algún momento, pueden colisionar. En fin: la reciente toma de deuda gubernamental, mas bien, tiene una impronta gestual dentro de un espectro fiscal-monetario muy complicado, distante de despejarse. Y que interactúa mucho con otras serias cuestiones aún abiertas, como el devenir de la inflación, el derrotero de las tasas de interés, el direccionamiento de la política cambiaria y el cauce definitivo del frente financiero externo, entre otras. En resumen: es el propio esquema macroeconómico en su conjunto el que aún no logra una articulación consolidada, con los daños que ello acarrea.
3
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
TELEVISADO EN VIVO
El sorteo de los 600 lotes será el 26 de junio Así lo informaron ayer el intendente Luis Castellano y el secretario provincial de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, tras una reunión en el despacho del jefe del Ejecutivo local. Será a través de Lotería de la Provincia, y los números de orden se asignarán siete días antes. Gastón Areco Bravo.- Finalmente se anunció la fecha en la que más de 600 familias que se inscribieron al programa "Mi Tierra, Mi Casa" serán beneficiadas con un lote para iniciar la construcción de la vivienda propia. Será el jueves 26 de junio, a través de la Lotería de la Provincia, y se podrá ver en vivo. Así lo anunciaron conjuntamente en la mañana de ayer el intendente de la ciudad, arquitecto Luis Castellano, y el secretario de Estado del Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone, en el despacho de intendencia tras una reunión de la que también fueron partícipes Mariana Nizzo (secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda) y Hugo Rodríguez (representante de Lotería Provincial).
Sorteo El Intendente expresó que "la reunión fue para precisar la fecha del sorteo, y así poder garantizarlo, con la absoluta transparencia y credibilidad en
el procedimiento que este tipo de situaciones exige". Así fue como se confirmó que el sorteo se realizará el próximo jueves 26 de junio, dándose inicio a la hora 8:30, y se espera que se extienda durante buena parte del día. Se especificó además, que siete días antes, el jueves 19 de este mes, se le asignará a través de Lotería Provincial el número de orden a cada inscripto para el sorteo. Castellano detalló que "vamos a sortear 300 lotes localizados en un terreno que tiene el Gobierno de la Provincia y otros 300 lotes localizados en un terreno perteneciente al Instituto Municipal de la Vivienda". "Estamos llegando a un punto importante en un trabajo titánico que vienen desarrollandolos, tanto de la Secretaría de Hábitat como la de Desarrollo Urbano y Vivienda del Municipio", resaltó el Intendente.
Obras "Ya están los procesos lici-
tatorios y de adjudicación, por ende, está en marcha el análisis de las propuestas presentadas", agregó Luis Castellano al referirse a las obras de infraestructura, cuyos sobres licitatorios fueron abiertos el pasado 20 de mayo. Se desea que las adjudicaciones ocurran en conjunto entre el Municipio y la Provincia. "La particularidad que tiene este sorteo es que tenemos mayor cantidad de lotes que inscriptos", remarcó el mandatario, quien especificó que "en este caso no va a haber suplentes, ya que seguramente cuando hagamos el tamiz definitivo de los 600 inscriptos que salgan sorteados, vamos a tener algunas bajas, y este remanente que queda se va a volver a sortear".
Será televisado En su alocución, el Secretario de Estado del Hábitat de la Provincia anunció que "el jueves 19 de junio, tanto en la página web de la Provincia, en
SEGURIDIAD VIAL Y CONVIVENCIA CIUDADANA, LOS EJES DEL ENCUENTRO
El Obispo Fernández se sumó al Consejo Consultivo La máxima autoridad eclesiástica de la Diócesis de Rafaela, Monseñor Luis Fernández, participó por vez primera de la reunión del Consejo Consultivo Social celebrada ayer, en la cual se destacó una nueva exposición por parte de la UTN de la actualidad del tránsito en las calles de Rafaela. En el mediodía de este martes, en el Salón Verde del edificio municipal, tuvo lugar una nueva reunión mensual del Consejo Consultivo Social de Rafaela. Como es habitual, el encuentro contó con la asistencia de numerosos dirigentes y referentes institucionales. Claramente, se destacó la asistencia del Obispo Diocesano, Mons. Luis A. Fernández. La oportunidad fue propicia para presentar al religioso al resto de los convocados, ya que se trató de su primera participación. Por parte del Municipio, participaron el intendente Luis Castellano, el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, y la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino. Entre los tópicos más rele-
G. Conti
El Obispo Diocesano, Mons. Luis A. Fernández (primero a la izquierda) en el Consejo Consultivo.
vantes que se abordaron en la jornada, se destacó un informe sobre seguridad del tránsito en nuestra ciudad, aprovechando el marco que dio la celebración del Día de la Seguridad Vial. El decano de la Facultad Regional Rafaela de la UTN, Oscar David, con soporte visual, fue el encargado de explicar los detalles del relevamiento efectuado, y que
fuera presentado a la prensa recientemente. Asimismo, se abordó el tema de las presentaciones de buzos por parte de alumnos secundarios. Se trata de una situación de sonada repercusión en nuestro medio, y que mereció una enérgica protesta (con proposición incluida), por parte de la Federación de Entidades Vecinales (FEV).
G. Conti
Momento en que se anuncia la realización del sorteo.
el link `Mi Tierra, Mi Casa´ que es el lugar donde se registraron todas las familias para participar de este programa, como en la web municipal, se van a encontrar cada uno de los inscriptos y el número de orden con el cual van a participar en el sorteo del 26". Lo más destacado del anuncio, es que el sorteo se podrá seguir en vivo. Al menos así lo adelantó el funcionario provincial al añadir que "cada uno de los inscriptos va a poder seguir el sorteo a través de la página web de la Provincia, ya que vamos a estar con un link filmando ese proceso". Quienes no puedan verlo en ese momento, podrán hacerlo
en las jornadas siguientes, ya que las imágenes quedarán registradas en el soporte fílmico en la página web, y el padrón definitivo de los preadjudicatarios en ambos loteos serán publicados al final del día o las primeras horas del viernes 27.
Importante Para finalizar, Gustavo Leone aclaró que "se notificará y llamará a los beneficiarios para controlar la documentación que en su momento presentaron y comprobar que se mantengan las condiciones bajo las cuales participaron del sorteo. De ser así, van a poder ser adjudicatarios de estos lotes".
4
LOCALES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
LA ESCRITURACIÓN DE LOS 1.061 LOTES
"La solución está dada en un 90%" El cálculo fue establecido por Roberto Faraudello, uno de los principales desarrolladores inmobiliarios de la ciudad. Explicó a este Diario cómo fue el arduo proceso para destrabar las escrituraciones de lotes que se encontraban con problemas desde fines de 2012. Tras haber pasado más de un año con problemas administrativos, los 1.061 lotes cuya escrituración se encontraba frenada finalmente podrán ser escriturados. Diario CASTELLANOS consultó a uno de ellos, Roberto Faraudello. "La semana pasada se planteó el problema de que Catastro, pese al problemón que teníamos acá, no quería aprobar los expedientes porque cuestionaban la ubicación de los espacios verdes y algunas otras cuestiones", relató Faraudello. El desarrollador destacó la labor municipal, ya que a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, se logró resolver el problema. "En ese momento, Mariana Nizzo viajó a Santa Fe para solucionar esta situación: llevó el plan de código urbano para que vieran lo organizados que estábamos en Rafaela, y enseguida empezaron a salir los planos firmados", continuó.
Pendientes Los 1.061 lotes están repar-
tidos en 17 loteos en distintos puntos de la ciudad, de los cuales 14 ya tienen la firma de Catastro. "Los que quedan sin aprobar al momento se están tramitando, casualmente esta semana. En este momento, la solución está dada en un 90%", aseguró Faraudello. "Sólo resta que Catastro los firme, lo que seguramente sucederá en los próximos días y ya lo de los 1.061 lotes quedaría finalmente resuelto", precisó. Según dijo el desarrollador, los 3 loteos que están actualmente tramitándose están ubicados en el barrio de quintas, otro en barrio Antártida Argentina y uno más en Bulevar Roca y Avenida Podio. Entre los tres, suman aproximadamente entre 100 y 120 lotes.
De ahora en más, con agua y cloacas Faraudello explicó que los 1.061 lotes se destrabaron tal como estaban, como se habían iniciado. "Estos fueron una excepción a los requerimientos de la Ley, por lo que el agua
todavía es algo pendiente". A partir de ahora surge una nueva cuestión, ya que la ley exige que cuando se quiera iniciar un nuevo loteo, tanto público como privado, deberá garantizarse que cuenten con servicios sanitarios. Pese a ésto, los lotes se seguirán vendiendo sin cloacas y sin agua, pero con el compromiso de que en el futuro estos dos servicios funcionen.
Loteo Portal de los Álamos, aguarda ser autorizado en Catastro.
CAMBIO DE RUMBO POLÍTICO
El oficialismo tomó la idea de modificar la Ordenanza de Nocturnidad Fue una de las sorpresas de la mañana en la reunión de comisión al exponer ante sus pares el titular del cuerpo, Daniel Ricotti sobre la idea de avanzar en una de las principales inquietudes de la oposición: rever la legislación sobre el funcionamiento de bares y boliches. Por la tarde, Ricotti se explayó en Diario CASTELLANOS. Castellanos
El presidente del Concejo, Daniel Ricotti, dialogó con Diario CASTELLANOS, quien se refirió a la intención de actualizar la ordenanza de nocturnidad que ya lleva más de 6 años de aplicación y entendieron obsoleta. Luego de años de defender el propio oficialismo, "a capa y espada", sobre todo desde el Concejo con su anterior presidente Jorge Maina como paladín, a la anterior normativa, que desde el vamos estuvo además muy cuestionada. La idea que expresó se basó en apuntar primero a los jóvenes de los partidos que tienen representación en el Concejo, para luego continuar con los dueños de los boliches y finalmente con el área de control del Municipio. "La decisión que tomamos para iniciar una revisión de esta ordenanza es escuchar a los más jóvenes, ya que ellos son los que hacen uso y disfrutan de la ordenanza. Después vendrán las otras charlas con los demás actores, entiéndase dueños de boliche y autoridades", explicó. "No sirve de nada hacer una ordenanza muy prolijita, muy estructurada si después los adolescentes debido a lo rígida que es terminan cambiado o desarrollando otra actividad como puede ser una fiesta privada en una quinta o trasladarse a otra localidad", argumentó la máxima autoridad de los ediles. Además, remarcó la necesidad de brindar "el marco adecuado siempre teniendo en cuenta que hay que resguardar la salud, evitar todo tipo de accidentes, y por sobre todas las cosas –lo marca la orde-
Daniel Ricotti, presidente del Concejo.
nanza- asegurar la protección para los menores de 18 años".
Comienzo El presidente del Concejo señaló que la idea es armar una reunión con carácter institucional por eso "hoy (por ayer) en comisión de Concejo lo hablamos con todos los concejales. Apuntamos como primer medida, a que cada concejal hable con su grupo de jóvenes, armen una representación de la juventud de los partidos que hoy tienen representación en el Concejo", indicando que ya existió una –el lunes por la noche-, con todas las agrupaciones internas de su propio partido. Lo cual habría sido determinante para el cambio de postura del oficialismo. Como etapas subsiguientes, se entrevistarían los concejales con los dueños de los locales de funcionamiento nocturno, y con representantes de las fuerzas de seguridad, como policía, inspectores municipales.
Antecedente El "Foro de Nocturnidad" gestado con la mayoritaria participación de jóvenes vinculados a
los distintos partidos componentes del Frente Progresista, Cívico y Social, ya se había pronunciado de modo muy crítico a la Ordenanza, allá por 2011. Aunque nunca la normativa fue del todo aceptada por los directos involucrados.
Lo sucedido por la mañana Luego de proponer el mencionado Daniel Ricotti la ronda de consultas, tal como se detalló en la Redacción de este Diario, se sumaron dos nuevos proyectos a votarse en la sesión de este jueves. Fue el primero a inquietud del PDP tomado por el Frente Progresista: el pedido al Municipio para colocar nomencladores en el barrio Mora. No obstante darle despacho, Ricotti aclaró que la Municipalidad relevó el lugar, arrojando la falta de 62 nomencladores "que ya están entregándose de a poco". El otro proyecto, también del bloque del FPCyS , pidió al Ejecutivo que instalen semáforos, retardadores y se analicen las condiciones de seguridad en calle Luis Maggi, en el nuevo tramo recientemente pavimentado.
LOCALES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
5
CON LA PRESENCIA DEL VICEGOBERNADOR JORGE HENN
Asumió Alejandra Sagardoy al frente de la UCR
Andrés Racchella.- Como estaba previsto, en principio la semana anterior, se llevó a cabo en la sede partidaria ubicada en la primera cuadra de calle Bolívar, anoche, la renovación formal de cargos en el Comité Rafaela de la Unión Cívica Radical. La reprogramación tuvo un valor agregado inesperado. El vicegobernador Jorge Henn, uno de los "hombres fuertes", naturalmente de la UCR, decidió prolongar unas horas más su estadía en Rafaela, a la cual arribara por la mañana, para participar de distintos actos de gestión. Alrededor de un centenar de personas, entre dirigentes, afiliados, invitados especiales y referentes de otros partidos componentes del Frente Progresista, Cívico y Social, dieron un cálido marco al evento. A la hora de los discursos, el primero en tomar los micrófonos fue el presidente saliente Jorge Odetti (elegido convencional al Comité Provincial), quien básicamente, amén de un par de conceptos, prodigó agra-
decimientos. Luego fue el turno del mencionado Jorge Henn. El número dos del Ejecutivo provincial reafirmó la vocación frentista del radicalismo y la conformación de "esta herramienta que es el Frente Progresista, Cívico y Social, sin la cual no hubiésemos tenido la posibilidad de gobernar". Luego el Vicegobernador reinvindicó a la actividad política y llamó particularmente a los jóvenes a involucrarse, indicando como ejemplos, entre otros, a Raúl Alfonsín. Asimismo rescató la historia e ideario de la UCR. "Necesitamos calidad institucional para salir de la demagogia, del populismo". Subrayó que "en toda la Provincia hay muchos hombres y mujeres que están compenetrados en este desafío de ser alternativa de un peronismo que nunca se hizo cargo e hizo pagar a la sociedad las contradicciones de su historia". Luego, entre otros conceptos cerró con un aplaudido: "Para Rafaela, lo mejor está por venir".
Objetivo 2015
Germán Bottero, tuvo a su cargo, básicamente, resaltar las cualidades y la trayectoria de Alejandra Sagardoy. Efectuó un sentido reconocimiento a su militancia política, quien además, fue su compañera como secretaria legislativa durante muchos años en el Concejo. "Siempre trabajó, estuvo presente, y compartió "muchos años con momentos buenos, no tantos y algunos malos", dijo Bottero. A su turno, en extensa alocución, cargada de ejes conceptuales, se pudo rescatar de Luis Telesco la profundización de la idea de la UCR de ir por el poder el año que viene. "Que no queden dudas de que vamos a hacer todo lo políticamente posible, todo lo honestamente posible" para gobernar Rafaela, sostuvo el edil.
Sagardoy La electa presidente del Comité también basó sus primeras palabras en condición de tal en
MARÍA BEATRIZ D´ AGOSTINO
Reconocimiento especial La noche tenía deparado un momento distinto en un acto partidario que tenía ya el "plus" de la inesperada presencia del Vicegobernador. Fue cuando llegó María Beatriz D´Agostino, abogada, presidente de LALCEC Rafaela desde hace muchos años, y la primera mujer en ser también titular del Comité Rafaela de la UCR. Cálidamente saludada en forma constante, ubicada en la primera fila, escuchó agradecimientos de parte de Germán Bottero primero. Luego
de parte de Alejandra Sagardoy, quien le destinó la primera parte de su discurso de asunción. "Quiero hacer un agradecimiento muy especial para alguien que fue presidente de este partido, y que hace mucho por la ciudad, y por eso yo la quiero muchísimo", sostuvo Sagardoy. "Es una amiga, hace muchas cosas que por ahí la gente no sabe, es muy solidaria", cerró, antes de que interrumpiera sus palabras para que Bottero haga entrega a D´Agostino de un presente floral.
María Beatriz D´Agostino junto a Germán Bottero.
Alejandra Sagardoy (centro), electa presidente del Comité.
torno a agradecimientos. Como anticipo de sesgo de gestión, se despegó del personalismo: "el radicalismo somos todos", resumió. Admitió que tras haberlo "pensado mucho", decidió participar más a fondo, "hacerme más responsable, y asumir este cargo sabiendo que para 2015 estamos preparados para ser gobierno". "Tenemos gente capaz que va a llevar adelante los programas sobre los que estamos trabajando". "No somos más un partido de oposición, somos una opción de gobierno", dijo en otro tramo de
su discurso al aludir a la presencia de los dirigentes de otros partidos componentes del Frente Progresista, Cívico y Social. Al respecto, dijo: "estamos más fuertes que nunca". "Todos nos sentimos orgullosos de los partidos a los que pertenecemos, del Frente Progresista, no tenemos corruptos en el gobierno, podemos caminar con la cabeza bien alta, y voy a trabajar, que es lo que hice toda mi vida, para que en 2015 el Frente Progresista sea gobierno en Rafaela". Fueron las palabras finales, también muy aplaudidas, de la nueva titular de la UCR rafaelina.
BANCOS
Sigue la protesta 1) En 2013 el Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso la conciliación obligatoria y la reincorporación de 36 despedidos en la Caja Popular de Tucumán. El gobierno de Alperovich no respetó tal disposición, y aún más grave el 13 de mayo de 2014 la Policía de Tucumán baleó e hirió a 22 bancarios que reclamaban esas reincorporaciones. Seguimos sin reincorporaciones, y aún no hay ninguna condena sobre ese grave hecho de terrorismo de Estado. 2) En 2010 miles de bancarios nos movilizamos al Congreso de la Nación reclamando
una reforma tributaria ante las injusticias del régimen vigente, conscientes de que el Estado no puede ser desfinanciado. Hoy la situación es cada vez más perjudicial para las familias bancarias y de otras actividades. Al no obtener respuestas, La Bancaria ha convocado a paros activos los días 12 y 13 de junio (última hora de atención al público); 18 y 19 de junio (las dos últimas horas de atención al público), resolviendo el Congreso Nacional Bancario, el 25 de junio, la continuidad del Plan de Acción con medidas progresivas.
diseño, acabados, y cumplimiento en los tiempos de entrega, asegurando a sus clientes el beneficio de su inversión. Esta empresa ha desarrollado una amplia
gama de emprendimientos, ubicados en diversas zonas de la ciudad, capaces de satisfacer las necesidades habitacionales y de inversión.
Lanzamiento de la nueva página web institucional de Ancla Inmobiliaria En un esfuerzo por brindar mayor información y mejorar sus servicios, Ancla Inmobiliaria realiza el lanzamiento de su nuevo sitio web. Este espacio virtual fue creado con el objetivo de dar a conocer los proyectos que realiza así como también proporcionar información institucional y de los servicios que proporciona. La página web se caracteriza por poseer una estructura simple, dinámica y ofrecer datos e imágenes de cada inmueble; además cuenta con un novedoso mapa y un sencillo buscador que facilita la navegación y la búsqueda tanto de los desarrollos inmobiliarios que realiza y comercializa la propia empresa, como también las propiedades
en venta o alquiler de sus clientes. El visitante tendrá a su disponibilidad en la sección Blog, publicaciones relacionadas a novedades de la empresa, datos útiles del rubro e inversiones y novedades importantes como fechas de entrega, avances de obra, etc. De este modo, Ancla Inmobiliaria continúa su trabajo para seguir brindando a sus clientes el mejor servicio. Los invitamos a conocer el sitio web: www.anclainmobiliaria.com.ar
Acerca de Ancla Inmobiliaria Ancla Inmobiliaria es una empresa constructora de Rafaela
dedicada al diseño, desarrollo, ejecución y comercialización de bienes inmuebles; trabaja para que sus proyectos sobresalgan por sus excelentes materiales,
6
LOCALES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
DURANTE LA CELEBRACIÓN
La Provincia presentó el nuevo Portal de Noticias
En un ágape realizado en el Nodo Rafaela, el Gobierno de Santa Fe homenajeó a los periodistas de nuestra región por haberse celebrado el sábado pasado su día. Henn subrayó que "la información pública es un derecho natural". El vicegobernador Jorge Henn encabezó un agasajo a la prensa de Rafaela y la región por haber sido el sábado pasado el día del periodista. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cívico Nodo Rafaela en horas del mediodía de ayer. Acompañaron al vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, el secretario de Comunicación Social, Mariano Panichelli, el secretario de Hábitat, Gustavo Leone, el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez y los concejales Germán Bottero y Natalia Enrico.
Henn "Para nosotros es prioridad poder construir un diálogo. Cada uno de ustedes tiene una responsabilidad. Cada vez que nos entrevistan, se hacen cargo de demandas que tiene que ver con la gente", subrayó Henn y agregó "la información pública es un derecho natural. A nosotros no nos pertenece. La información es necesaria para que el ciudadano pueda ejercer sus derechos". Dirigiéndose a los periodis-
G. Conti
tas presentes, Henn subrayó "Nos interesa estar cerca de ustedes, ya que eso nos permite saber lo que pasa para tomar mejores decisiones."
Panichelli El secretario de Comunicación Social, por su parte, recordó que "éste para nosotros es un grato momento. La idea es reconocer la tarea de los periodistas de cada una de las regiones que son nuestros aliados – en el buen sentido- para acercar la información del Gobierno de la Provincia a todos los ciudadanos". También subrayó que el periodismo "ayuda a fortalecer la democracia".
El nuevo Portal Como anticipara en exclusiva a Diario CASTELLANOS días atrás, a partir del 7 de junio el portal de noticias del Gobierno de la Provincia tiene un nuevo diseño acorde a las nuevas tecnologías. Panichelli explicó que "la idea es mejorar la presentación de las noticias y facilitar el acceso de los ciu-
Mariano Panichelli, secretario de Comunicación Social.
dadanos a las mismas. Este nuevo portal de noticias es un primer paso de un nuevo diseño integral". El trabajo fue realizado en conjunto entre las Secretarías de Comunicación Social, de Tecnología para la Gestión y la subsecretaria para la
AGASAJO MUNICIPAL
Cena y video por el Día del Periodista
Fue en un encuentro encabezado por el intendente Luis Castellano, como refiriera al cierre la edición de ayer de este Diario, donde se reflejaron algunos testimonios de vida. El lunes por la noche, la Municipalidad de Rafaela organizó una cena para celebrar el Día del Periodista, a la que asistieron profesionales del periodismo audiovisual, radial, gráfico y digital. El intendente Castellano, quien asistió junto a parte de su Gabinete, se dirigió a los presentes, destacando su visión sobre la tarea periodística. "Entre todos se puede buscar la verdad, una verdad que se construye", señaló. "creo que hoy tenemos plena libertad de expresión y cada uno desde su lugar puede opinar", apuntó, y agregó que lo importante es que haya "honestidad intelectual cuando uno opina". El encuentro cerró con una cena informal donde participaron todos los presentes, entre los que estuvieron los periodistas de Diario CASTELLANOS.
Video Se proyectó un video articu-
G. Conti
El intendente Luis Castellano junto a Leonello Bellezze y periodistas representando a Diario CASTELLANOS.
lado desde la Oficina de Prensa del Municipio, bajo la consigna "hoy, al micrófono lo tienen ellos". Se basó en el relato de anécdotas, de los comienzos y de los motivos que llevaron a periodistas de distintas generaciones de la ciudad a elegir la actividad. Entre otros, participaron
Leonello Bellezze, Oscar Demonte, Tati Falconi, Valeria Soltermann, y los periodistas de Diario CASTELLANOS Gastón Areco Bravo, Andrés Racchella y Alejandro Ambort. También Élida Thiery, quien también en sus comienzos, pasara por la Redacción de este Diario.
Organización de Gestión, todas dependientes del ministerio de Gobierno y Reforma de Estado que encabeza Rubén Galassi. Entre las principales características del nuevo Portal, el funcionario enumeró "las imágenes tienen mayor preponderancia, con contenidos multimedias más desarrollados y de más fácil acceso, además se pueden descargar fotos, videos y audios" con mayor celeridad. Además, Panichelli subrayó "pronto estaremos desarrollando un filtro por región, que les vendrá muy bien a los periodis-
tas". Por último, subrayó los avances que se están desarrollando en lo que será la Radio y Televisión Santafesina "estamos en la constitución del directorio, el reacondicionamiento de un sector del ex Liceo Militar en Recreo que es el sitio donde estará instalado el estudio central del canal. No queremos aventurar una fecha, pero creemos que hacia fin de este año estaremos en condiciones de comenzar a emitir en un canal que nos integre como santafesinos".
BUZOS
Pedido de disculpas del Colegio San José Con el deseo de estar siempre cercanos a la juventud pero también atendiendo a la situación planteada por la presentación de buzos de 5º año del Colegio, y a ciertos reclamos de personas que se puedan haber sentido afectadas, deseamos expresar humildemente disculpas como institución y manifestar que la Escuela trabaja y va a seguir trabajando para promover en nuestros alumnos el uso de la libertad de manera responsable con las herramientas que como escuela podemos tener, desde una mirada educativa y evangélica. Sentimos la misma preocupación que el resto de la sociedad por estas expresiones culturales que tienen hoy los alumnos, al mostrar su alegría de estar en 5º año generando, a veces, situaciones de desborde que impactan en la normal convivencia escolar y ciudadana. Como colegio hemos hecho
una serie de intervenciones para acompañar a familias y alumnos en las actividades del último año de estudios, con la finalidad de que se desarrollen en un clima de sana convivencia (reuniones, entrevistas, ruedas de convivencia, acuerdos, expresiones artísticas, actividades recreativas y de servicio, etc.). Si bien los resultados no fueron los que esperábamos, queremos valorar el trabajo del personal de la institución, especialmente el de los docentes tutores y personal del servicio educativo, como así también el de aquellos padres que se sumaron y colaboraron para que los jóvenes vivan un momento diferente. Le pedimos a San José, nuestro Santo Patrono, que nuestros jóvenes puedan expresarse siempre con alegría verdadera, contribuyendo así a la cultura del encuentro y la paz.
LOCALES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
7
EXCELENTE PROPUESTA
Llegó el día: hoy inaugura Minicuotas Ribeiro en Rafaela
La sucursal local de la prestigiosa cadena abrirá esta mañana sus puertas al público, y la ciudad contará con excelentes ofertas en materia de artículos para el hogar. Lo había anticipado en forma exclusiva Diario CASTELLANOS a fines de la semana pasada, y en el día de ayer llegó la ansiada confirmación por parte de la Gerente, Laura Riva, quien dio a conocer que la mañana de este miércoles fue el momento elegido por la empresa para la esperada apertura de Minicuotas Ribeiro en Rafaela. En sintonía con un ininterrumpido crecimiento gestado a lo largo de estos últimos años, la cadena nacional de artículos para el hogar desembarcará en el local ubicado en calle San Martín 117. Riva dijo a CASTELLANOS que se trata de "un tradicional lugar para todos los rafaelinos, que cuenta con un espacio aproximado de 900 m2 y una dotación aproximada de 20 personas será la que brinde al público la mejor atención".
Variedad La representante de la empresa le informó a Diario CASTELLANOS que en esta nueva sucursal "se podrá encontrar la más amplia variedad de marcas y productos de TV, audio, tecnología, telefonía, muebles, pequeños electrodomésticos, colchones, aparatos de gimnasia, herramientas y todo lo que se necesita para el hogar, con un sistema de financiación único al que se puede acceder cómodamente", haciendo alusión a las clásicas "Minicuotas". Laura anticipó también que "A las ‘Minicuotas’ se suman también las ‘Minicuotas Alta Confianza’, que son mecanismos que permiten satisfacer la creciente demanda brindando un sistema de pago cómodo y flexible, mediante la cual cientos de miles de compradores que no alcanzan a cumplimentar las condiciones convencionales del crédito, pueden acceder a los productos", completó.
Beneficios y promociones Para la inauguración, Minicuotas Ribeiro prepara una batería de promociones a medida, además de las ya vigentes con el "Mundial de Promociones". La empresa premia también la compra del cliente y a través
Fotos: D. Guevara
Las vidrieras muestran las ofertas de lanzamiento.
de su programa de Beneficios "Tarjeta Ribeiro" permite sumar puntos para llegar a distintos premios o productos que comercializa. Además, para quienes estén por casarse, "Ribeiro ofrece armar lista de casamiento, para luego acercarse a la sucursal y llevarse la tarjeta de beneficios ‘Ribeiro Enlaces’, con la que se obtendrán descuentos en comercios adheridos durante todo un
año", expresó la profesional.
Un poco sobre la empresa Minicuotas Ribeiro es una empresa familiar que se inició en 1910 en la ciudad puntana de Villa Mercedes (San Luis) y actualmente, con sus 104 años, la dirección de RIBEIRO está integrada por los miembros de la tercer generación, quienes
Minicuotas Ribeiro desde hoy abre sus puertas.
la han modernizado incorporándole tecnología y permitiéndole adecuarse a la actual evolución del mercado. Riva añadió también que la firma "posee 71 sucursales en todo el país, incluyendo la venta online a través de su web. Cuenta con una dotación de más de 2.300 ‘familias’ que acompañan la filosofía de la empresa de integridad y austeridad en las prácticas comer-
ciales, habiendo prevalecido siempre los valores éticos, cifrando los resultados en una vocación de servicio y en el cumplimiento de los compromisos", finalizó. Por todo lo indicado y de esta única forma, RIBEIRO ha logrado su máximo objetivo: consolidar la confianza de quienes la acompañan. Y Rafaela, desde hoy, será parte del objetivo cumplido. ¡FELICIDADES!
8
LOCALES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
En este día del padre, el mundial de las marcas se juega en GIPSY Este domingo 15 de junio, coincide el debut mundialista de nuestra selección nacional de fútbol en el estadio Maracaná con el Día del Padre. La ocasión es inmejorable para agasajar a papá y decirle cuánto lo queremos. También para expresárselo con un regalo de GIPSY, el lugar donde se juega el mundial de las marcas. D. Guevara
En sus cuatro locales (bulevar Santa Fe al 602, al 500 y al 160 y en el corazón de Villa Rosas, J. Newbery 519), te brin-
da calzado Adidas, Topper, Penalty, Reebok, Dunlop, Babolat, Olympikus, Converse, Hi-tec, etc... D. Guevara
Toda la indumentaria oficial Adidas Original de la selección para estar bien cerca de nuestros jugadores. Así como indumentaria deportiva de las más prestigiosas marcas por su diseño y calidad. También toda la línea informal de calzado Taverniti, Cavatini, HonkyTonk, y la presencia infaltable de indumentaria Taverniti con jeans, sweaters, buzos, camperas, camisas, remeras y chalecos, además otra muy buena opción son las marcas Abyss y Dunlop con ropa deportiva para tiempo libre y de alta performance. Y el complemento ineludible, accesorios: cintos, relojes, billeteras, medias, bufandas, bolsos y mochilas, todas de primeras marcas.
Promos imperdibles
Las vidrieras lucen las promociones para el Día del Padre.
No podés perderte las promos inigualables de GIPSY: PROMO NÚMERO 1: comprando con cualquier medio de pago por un importe de 800 pesos de la marca Taverniti te llevás un perfume (*) de regalo. PROMO NÚMERO 2: realizando compras por valor de
El domingo debuta la selección en el Mundial de Brasil y en Gipsy encontrarás indumentaria oficial.
700 pesos con la Credencial GIPSY te llevás una bandera argentina (*) de regalo para alentar a nuestra selección. PROMO NÚMERO 3: con importes de 1.100 pesos con la Credencial GIPSY te llevás una bandera grande (*) de Argentina. PROMO NÚMERO 4: si el importe de tu factura supera los 1.600 pesos con la Credencial GIPSY, te regala un balón Nº 5 para que compartas con papa.
Financiación Con tarjetas de crédito nacionales, Visa, Cabal, Mastercard, etc., tenés financiación de hasta 3 cuotas sin interés, y 6 cuotas con tasa reducida. En tanto los días jueves con las del Banco Patagonia hay descuentos del 15% y el 20% (según categoría de cliente del banco) y hasta 3 cuotas sin interés. Otro importante beneficio lo obtenés con Tarjeta Naranja, accediendo a Plan "Z", con el 10% de descuento a pie de Factura y 3 cuotas sin interés.
También, los ya tradicionales beneficios con la Credencial GIPSY, una excelente opción en estos momentos con restricción crediticia. (Para solicitarla sólo hay que presentar fotocopia DNI, último recibo de sueldo, y de un servicio o impuesto que paguen a nombre del cliente. No tiene costo de emisión ni de mantenimiento). Dicha Credencial te habilita a comprar en cualquiera de los cuatro locales en tres cuotas sin interés (con entrega) y hasta 8 cuotas con una mínima financiación. Otra de las ventajas que ofrece GIPSY tiene que ver con que comercializa mercadería directo de fábrica, lo cual garantiza el precio, la originalidad y la calidad de cada prenda, calzado o accesorio que sale de sus cuatro locales. Por último, los más de 40 años de trayectoria en el rubro y otros 30 de presencia en la ciudad, hacen de GIPSY una opción diferente e incomparable. (*) – Productos sujetos a stock, hasta agotar los mismos.
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
9
10
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
RAMONA
El sábado se realizará la Campaña de Vacunación Anual Antirrábica La misma tiene carácter totalmente gratuito y alcanza a perros y gatos mayores de 3 meses . RAMONA. El próximo sábado 14 de junio se desarrollará la Campaña Anual de Vacunación Antirrábica en la Terminal de Ómnibus desde las 8:30 horas y hasta las 12:30 horas. La misma tiene carácter totalmente gratuito y alcanza a perros y gatos mayores de 3 meses. Su objeto es contribuir al cuidado de la salud de las mascotas estimándose que más de 300 animales serán inoculados, recibiendo su correspon-
diente Certificado Anual. Esta actividad cuenta con la desinteresada colaboración de los profesionales veterinarios del pueblo y se enmarca en la política de control de zoonosis y salud animal que se complementa con campañas de castración y aportes para el sostenimiento del refugio. Entrega F.A.E. 2014: Recientemente, la comuna de Ramona ha realizado un nuevo desembolso a la Comisión Ad-
Artistas plásticos ramonenses participaron de la propuesta del Ente Cultural
ministradora del Fondo Asistencia Educativa. El aporte efectuado alcanza la suma de $ 35.000 y será destinado al cerramiento perimetral del Jardín de Infantes Nº 300 y tareas de mantenimiento de filtraciones de techos en distintas aulas del establecimiento por parte de la Escuela Primaria Nº 382. Cabe aclarar que dicho Fondo se encuentra al día y que el total a aportar durante el corriente año es de $ 102.415, habiéndose acordado los siguientes desembolsos. Nueva jornada de cine: El domingo 15 de junio, desde las 17:30, horas tendrá lugar la segunda jornada del Espacio Cine Ramona con la proyección del filme "El Secreto del libro de Kells" de Tomm Noore y Nora Twomey y apta para todo público. A partir de las 19:15 horas se encuentra prevista la segunda función con la película danesa de Thomas Vintemberg "La Cacería" para mayores de 16 años y subtitulada en español.
Más de 300 mascotas serán vacunadas el fin de semana
Participación en "Forma y Color 2014": Como se encontraba previsto el vienes 6 del corriente artistas plásticos de la localidad de Ramona participaron de la muestra "Forma y Color 2014" en la localidad de San Vicente, en el marco de las
acciones desarrolladas por el Ente Cultural Santafesino. La muestra se inició con una capacitación a cargo del destacado artista plástico Sergio Massera y concluyó con una exposición de pinturas, entre ellas la de seis autores ramonenses.
PLAZA CLUCELLAS
Cena y baile a beneficio de los Bomberos PLAZA CLUCELLAS. Por primera vez, este sábado 14 de junio, en el salón del Club Atlético Florida, a partir de las 21 horas, los Bomberos Voluntarios de Plaza Clucellas organizan su primera cena a beneficio que contará con la animación musical de "Los Príncipes", oriundos de la localidad de María Juana, en el año de su cuarenta aniversario. La ocasión será también propicia para la presentación de los equipos estructurales de las cuatro bomberas voluntarias del Destacamento Plaza Clucellas. La nueva comisión que preside el señor José María Rodríguez también informó que las tarjetas pueden reservarse en Kiosco Carlitos o al teléfono (03492) 499365. Taller de Artes Visuales de Plaza Clucellas: Este sábado 14 de junio comenzarán las
clases de pintura en el local de la ex-Escuela de Enseñanza Media con el apoyo de la comuna local. Las mismas serán dictadas dos sábados por mes entre las 15 y las 18 horas y estarán a cargo del prestigioso pintor sanfrancisqueño Esteban Olocco. Las consultas pueden efectuarse al teléfono (03492) 499186. Del ámbito religioso: Este sábado 14 de junio, a las 19 y 30 horas, se celebrará la Santa Misa en el templo Natividad de María Santísima. Domingo 20 de julio: Día del Amigo: Con motivo de aproximarse el Día del Amigo, vuelve el Té de la Amistad en una tarde entre amigos que tendrá lugar en el salón parroquial, frente a la plaza General San Martín. Organiza como siempre la Comisión Administrativa Parroquial.
REGIONALES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
11
ESPERANZA
Notable participación popular en la Noche de los Museos La actividad contó con la participación de 27 instituciones de la ciudad que ofrecieron a los visitantes -en el extenso recorrido- exposiciones, teatro, música, fotos, arte, y juegos para los más pequeños. ESPERANZA. Con notable participación popular y de las instituciones de la ciudad, se desarrolló el último sábado, la sexta edición de la Noche de los Museos de Esperanza. La actividad que tuvo su acto inaugural en la Fundación Ramseyer Dayer, contó con la participación de 27 instituciones de la localidad que ofrecieron a los visitantes -en el extenso recorrido- exposiciones, teatro, música, fotos, arte, y juegos para los más pequeños. Participaron de la Edición 2014 de la Noche de los Museos la Fundación Ramseyer Dayer, la Municipalidad de Esperanza, el Museo de la Colonización, el Liceo Municipal "José Pedroni", el Centro Cultural Municipal "Dante Alighieri", la Biblioteca Municipal "Francisco Soutomayor", el Museo de Arte "Héctor Borla", la Fun-
dación Ramseyer Dayer, la Asociación Dante Alighieri y la Asociación Italiana Unión y Fomento, el Colegio San José, Lydia C. de Althaus Taller, la Escuela Normal Superior D. F. Sarmiento, el Estudio 4 Vidas, la Asociación Suiza "Guillermo Tell", el Esperanza Automóvil Club, el Club de Autos Antiguos de Esperanza, el Instituto Superior de Fotografía 4095 Lux Capere, el Atelier Tramatre, el Espacio "Árbol para tu Nido", la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, el Centro Social y Deportivo, la Fundación "Guillermo Lehmann", la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen, las facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias, el Taller de Inés Barlasina, la Sala de Teatro La Juana, y el Instituto Superior de Profesorado Almirante Brown.
La interesante propuesta tuvo una notable concurrencia La Banda Municipal en concierto durante la noche del sábado
Plantan un árbol por cada niño La iniciativa es por el Día Mundial del Medioambiente. ESPERANZA. Con notable participación de la familia esperancina se realizó en el Barrio Norte de la ciudad, la plantación anual "Un Árbol por un Niño" que tradicionalmente organiza la Municipalidad de Esperanza en conmemoración al día mundial del Medioambiente. En esta oportunidad, de la que participaron casi doscientas familias correspondientes a otros tantos niños inscriptos -nacidos en 2013-, la especie plantada es el liquidámbar, cuya forestación se desarrolló
en los perímetros de las manzanas linderas a la intersección de las calles calle San Arnoldo Janssen y Ami Droz. Liquidambar: El liquidámbar es un árbol grande, caducifolio, de 25 a 40 m de altura, con hojas palmeadas, lobuladas, en arreglo espiralado en las ramas. Las flores son pequeñas y producen una inflorescencia globular y densa de 1 a 2 cm de diámetro y péndulos. El fruto es una cápsula leñosa, múltiple, de 2 a 4 cm de diámetro, con numerosas semillas.
Las especies plantadas en esta oportunidad fueron liquidámbar.
La intendente Meiners recibió a Tomás Daniel "Tomy" González El joven tenista fue distinguido por el Municipio. ESPERANZA. La intendente municipal Ana María Meiners, acompañada por la secretaria de Cultura y Deportes, Profesora Adriana Robledo; el secretario de Hacienda, CPN Alfonso Gómez; y el subsecretario de la Producción, Licenciado Mauricio Caussi, recibieron en su despacho al destacado tenista esperancino Tomás Daniel González en compañía de su entrenador, Federico Cavallero. La oportunidad fue propicia para distinguir al deportista por su labor, a la vez que compartir la rica experiencia acumulada en el exigente y competitivo deporte. El joven tenista, que participa de los torneos de tenis nacionales Sub 14, en singles y dobles, el pasado mes se adjudicó el segundo Nacional de Tenis Grado 3 del año, desplegando un muy buen nivel de tenis durante todo el torneo, lo que le posibilitó llegar a las dos finales del Grado 3, ya que se impuso tanto en singles como en dobles. Dicho torneo se disputó en la provincia de San Luis y
"Tomy" González fue reconocido por el Municipio esperancino.
reunió a gran cantidad de tenistas de todo el país. Para "Tomy" González este es el segundo Grado 3 del año que se adjudica y por partida doble, ya que de igual forma de manera individual y por parejas, lo hizo en el mes de marzo pasado, también en la misma provincia cuyana. Cabe destacar la activa participación y compañía de su
entrenador, el también esperancino Federico Cavallero, con quien han participado de la Qualy G. 1 Sub 14, en la provincia de Córdoba, sede del Campeonato Nacional Grado 1, en la cual compiten los mejores exponentes rankeados del país, y en donde el esperancino tuvo su experiencia para mejorar su performance y seguir creciendo en la disciplina.
12
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
MOMENTO ÓPTIMO DE APLICACIÓN
Fertilización Nitrogenada en Trigo El dilema de fertilizar con nitrógeno a la siembra versus el macollaje mantiene vigencia en la región pampeana. Técnicos del Proyecto Fertilizar dan sus recomendaciones según el caso.
En nuestro país, la práctica de fertilización en trigo más común es la aplicación de nitrógeno en el momento de la siembra, con la posibilidad de agregar otra dosis a fin de macollaje. El momento en que el nitrógeno (N) está disponible para el cultivo de trigo, influye en la acumulación y partición. Mientras que la disponibilidad temprana de N se traduce normalmente en mejores rendimientos, su aplicación en etapas tardías puede mejorar la cantidad y calidad de las proteínas en grano. Con referencia a la demanda de N por parte del cultivo, al momento de la floración la bibliografía indica que el trigo habrá tomado aproximadamente el 80% del total de N, por lo que las correcciones de las deficiencias nitrogenadas deben anticiparse a la floración como para permitir su incorporación en el suelo y posterior absorción por los cultivos. Abundantes estudios regionales demuestran que la respuesta productiva de los cultivos a las aplicaciones de nitrógeno depende tanto de factores edáficos como climáticos y de manejo En el centro de Santa Fe, durante el período de macollaje
del trigo (junio-agosto) la evolución del nitrato del suelo, la fuente más importante de N mineral, es prácticamente nula por las bajas temperaturas. La mineralización del N comienza a ser importante a mediados de agosto-principios de setiembre, coincidiendo con el inicio de la encañazón del cultivo y el ascenso de las marcas térmicas. Cuando la temperatura es suficiente para que se produzca el proceso, éste dependerá de las lluvias acumuladas en el otoño y recién en primavera (octubre), de las precipitaciones registradas en el momento, debido a la mayor certeza de su ocurrencia en oportunidad y cantidad. Estudios de la dinámica de N demostraron que la fertilización al macollaje acumuló una mayor cantidad de N que la fertilización a la siembra. Diversos autores señalan que la fertilización a la siembra puede ser más ineficiente por pérdidas de N ya incorporado a la planta, por absorción temprana de N y por la influencia de precipitaciones abundantes sobre la imposibilidad de retener el N en plantas. En relación a las fertilizaciones fraccionadas, éstas tendrían la ventaja de sincronizarse con las necesidades del cultivo, por lo
que podrían ser una alternativa a considerar en casos de diagnóstico dudoso o en suelos con muy baja fertilidad. El riesgo de las correcciones tempranas de las potenciales deficiencias nitrogenadas no modificarían significativamente el uso de las reservas de agua edáfica en comparación con cultivos sin fertilización.
Efecto del sistema de labranza Investigadores de CNEA y EEA Balcarce, estudiaron la influencia de dos sistemas de labranza, siembra directa y labranza convencional y el momento de la aplicación del fertilizante nitrogenado (a la siembra y al macollaje), en la acumulación y partición del nitrógeno total y del nitrógeno derivado del fertilizante a la madurez fisiológica del cultivo de trigo. La elevada cobertura bajo siembra directa contribuyó a lograr mayores contenidos de agua en el perfil, reflejándose en un mayor rendimiento en grano y mayor respuesta a la fertilización nitrogenada. Para el rendimiento en grano también se observó efecto de fertilización, siendo mayor la respuesta de la fertilización al
macollaje que a la siembra (1086 y 680 kg ha-1, sobre el testigo respectivamente). Esta mayor recuperación en el grano del fertilizante aplicado, podría deberse al aumento en importancia del grano como destino, al atrasarse el momento de aplicación del N. Las aplicaciones de N al macollaje permiten una mayor eficiencia de recuperación del fertilizante a la cosecha del cultivo, que las aplicaciones a la siembra del mismo, independientemente del sistema de labranza.
Efecto de los cultivares Las variedades de ciclo largo e intermedio, satisfacen los requerimientos iniciales con el N nativo, más fácilmente que las de ciclo corto. Los cultivares de ciclo corto, en cambio, son más dependientes de la fertilización. Con primaveras secas el N a la siembra asegura una mayor disponibilidad y absorción del elemento. Las aplicaciones al macollaje mejoran en ciclos largos e intermedios, a medida que aumenta la materia orgánica del suelo. Lo inverso parece ocurrir con los cultivares precoces (ciclos cortos). La incertidumbre climática,
en los momentos de fertilización, aconseja una estrategia de fraccionamiento tentativo. Tal enfoque permite capitalizar, en parte, las ventajas relativas de ambas épocas.
Bajo dos sistemas de labranza Otro equipo de investigadores de la UNLP, evaluaron el efecto del tipo y forma de aplicación del N, en la acumulación y partición de la materia seca y el N, bajo dos sistemas de labranza (reja y cincel). Se observó un efecto significativo de la fertilización sobre la producción y partición de la materia seca, pero que no dependió del momento de aplicación del fertilizante. A diferencia de lo encontrado en siembra directa, la respuesta en las parcelas con cincel fue similar a la encontrada en reja indicando la ausencia de algún impedimento para la utilización del N. No se observaron diferencias entre ambos sistemas de labranza en la producción de macollos ni en la biomasa a fines de macollaje. La fertilización favoreció la generación de macollos en ambos sistemas, independientemente de la forma de aplicación.
13
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
MISIÓN EN NUEVA ZELANDIA
Bonfatti se reunió con el creador del Liggins Institute El Gobernador se reunió en Auckland, con Peter Gluckman, principal asesor en temas científicos del primer ministro de ese país, John Key, y creador del Liggins Institute. El encuentro se desarrolló en el marco de la misión comercial e institucional que el mandatario desarrolla en ese país, y tuvo lugar en la sede de la entidad científica, uno de los principales polos del mundo de investigación fetal, la salud infantil, nutrición, cáncer de mama, la genética y medicina evolucionista. Entre sus logros, el Liggins Institute ha demostrado que muchas enfermedades comunes de la edad adulta y la vejez tienen sus orígenes en las etapas tempranas de la vida y, a menudo, antes de la concepción.
"Es un instituto que llamativamente no sólo investiga cuestiones humanas sino también animales, de la agricultura y la ganadería, y esto es lo maravilloso de interactuar en entre estos dos mundos como lo son la investigación y la matriz productiva, que es lo que pretendemos hacer en Santa Fe", afirmó el Gobernador. "Nosotros desde hace unos años también emprendimos este camino de articular la ciencia con la investigación y la producción, en estos lugares uno ve que es posible, recibimos algunos consejos, donde nos dicen que los resultados hay
que esperarlos a 10, 15 o 20 años, pero somos conscientes de eso, y lo importante es conformar un grupo humano, con jóvenes, para tener un gran desarrollo de la ciencia en la provincia de Santa Fe", señaló Bonfatti.
Santa Fe en el Fieldays La comitiva participará en Hamilton de la National Agricultural Fieldays (Días de Campo de Agricultura Nacional), una exhibición anual de agricultura reconocida como "la exhibición de intercambio agrícola más grande el hemis-
ferio sur", y donde la Provincia tendrá un stand institucional. La muestra atrae a más de
mil expositores y 120 mil visi(Continúa en Pág. 14)
14
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Quini 6 supera su récord: 80 millones de pesos Durante las últimas semanas, los seguidores de Quini 6 han empezado a sentir una especial sensación de esperanza, dado que sigue vacante el pozo acumulado del juego más importante del país. La cifra alcanzada para el sorteo Nº 2157 de hoy ha superado ampliamente las expectativas de los apostadores, ya que se pondrá en juego la suma de 80 millones de pesos, cifra que asombra al país y deslumbra a los fanáticos de Quini 6. La mayor de las emociones estará puesta en la modalidad "Revancha" que sorteará la suma de 53 millones de pesos, transformándose en el pozo más alto conocido en la historia del juego poceado de Lotería de Santa Fe.
Modalidades individuales El "Tradicional Primer Sorteo" se viene con $ 11.000.000; la "Segunda del Quini" con $ 12.300.000; la "Revancha" con $ 53.000.000; el "Siempre Sale"
con $ 1.700.000, en tanto que el sorteo "Extra" pondrá en juego $ 2.000.000. Las jugadas podrán realizarse hasta las 19.45 y el valor de la apuesta es de sólo 15 pesos.
Estadísticas El 27 de octubre del 2013, Quini 6 festejaba sus 25 años con un pozo que había puesto en juego en aquel momento, un monto nunca antes alcanzado de 44,5 millones de pesos. Después de esa instancia, el camino ascendente del Quini 6 continuó el 30 de abril del 2014 para el Sorteo N° 2145 que presentaba un pozo de 47 millones de pesos con una Revancha de 20 millones. El 7 de mayo el pozo seguía creciendo durante el Sorteo N° 2147 con 55 millones de pesos en pozo
total. El 28 de mayo, durante el Sorteo N° 2153, el pozo de Quini 6 era de 57 millones de pesos con una Revancha de 40 millones. El 1 de junio, y ya acercándonos, el pozo llegaba a los 61 millones, con una Revancha de 44 millones de pesos durante el Sorteo N° 2154. El 4 de junio del corriente se estimó un pozo de 68 millones de pesos con una Revancha de 47 millones de pesos durante el Sorteo N° 2155. El pasado 8 de junio, el Quini 6 llegó a la cifra más alta alcanzada en la historia con un pozo estimado de 74 millones de pesos y una Revancha histórica de 50 millones de pesos.
Capacitación a personal El vicepresidente ejecutivo de la Caja de Asistencia Social de Santa Fe, Álvaro Gaviola, inauguró la jornada de capacitación en los procedimientos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. La actividad se enmarca
(Viene de Pág. 13) tantes, y funciona como plataforma para el lanzamiento y la exhibición de productos y servicios agrícolas en Nueva Zelandia y el mundo.
Rondas de negocios A lo largo del segundo día de trabajo en Nueva Zelandia, Bonfatti acompañó a los empresarios santafesinos que comenzaron con éxito las rondas de negocios con sus pares neozelandeses, en la ciudad de Auckland. Tuvieron lugar nueve mesas de trabajo, de las que participaron distintas empresas, entre ellas Adecoagro, Fecofe, Agricultores Federados Argentinos, Cañas Cereales, Argentina Pampa Group, Tecnoempresa, Agroveterinaria Esperanza, Eguinoa Arteaga, Empresas asociadas a APYMIL, Grupo Chiavassa, Adecoagro, Corlasa y Pampa Cheese. "El balance es altamente positivo", resumió el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Luis Contigiani. "Pequeños y grandes empresarios se
dentro del programa anual de capacitaciones internas del organismo provincial. El dictado estuvo a cargo del presidente de la Unidad Coordinadora en la Prevención del Lavado de Activos (Upcla) de la Asociación de Loterías Estatales de Argentina, Hernán Najenson; el vicepresidente de la Lotería de Córdoba, José Luís Scarlatto, y el director de Comercialización del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social de Entre Ríos (Iafas), Guillermo Drubra. También participaron las responsables del área de cumplimiento de Lotería de la provincia de Córdoba, Rossina Custodio Griego y Paola Natalia Leiva. El evento se desarrolló con el fin de perfeccionar el Sistema Integral de Prevención de Lavado de Activos en el marco de lo dispuesto en la Resolución de la Unidad de Información Financiera Nº 199/11 y conforme lo establecido en el Manual de Cumplimiento de la Lotería de Santa Fe y tuvo lugar en la sala
de sorteos de la CAS, ubicado en calle 1ra. Junta 2725. Participaron 40 empleados. Fue dirigido específicamente al personal de la Caja involucrado en los procedimientos de prevención con la colaboración del Comité de Prevención de esta institución y del Oficial de Cumplimiento y se tomó como base la experiencia recogida por la Lotería de Córdoba en ocasión de la inspección realizada por la UIF a dicha Institución, como así también con las prácticas desarrolladas por las Loterías de país. Las áreas que participan en el sistema de prevención adoptado por esta institución fueron: Tesorería, Personal, Auditoría, Casinos, Informática, Quiniela, Comercialización, Premios, como así también los respectivos directores de la institución. La misma sirvió no sólo para capacitar al personal sino para estrechar los vínculos de colaboración entre las distintas loterías que componen la Región Centro.
iniciaron acompañados por el Gobierno en la práctica de negociaciones comerciales con posibles compradores para hacer negocios de exportación. Verlos en ese escenario, para el gobierno de Santa Fe es muy satisfactorio", remarcó el funcionario. "Hay que destacar, como presencia muy relevante, la asistencia del presidente para América Latina de la Fonterra Cooperative Group, Alexander Turnbull, quien estuvo reunido con las empresas Corlasa, Pampa Cheese, y el Grupo Adecoagro, fruto de la reunión que tuvo el día anterior el Gobernador con las autoridades de Fonterra, quienes anunciaron que visitarán la provincia de Santa Fe en el mes de setiembre próximo", anticipó Contigiani.
su bebida energética lanzada en 1997, "V", que se vende en todo el mundo, incluyendo Europa, Sudáfrica y Argentina. Frucor fue fundada en 1962, año en que lanzó su primer producto, Fresh Up, y en 2001, la revista Forbes la nombró en su top 20 de empresas.
FRUCOR Bonfatti, junto a directivos de la firma santafesina La Sibila, recorrió y se reunió con directivos de Frucor, una empresa de bebidas de origen japonés que opera en Australia y tiene una sede en Auckland. La compañía es conocida por
El Gobernador alentó a Los Pumitas Bonfatti encabezó a una nutrida hinchada de compatriotas que alentaron a Los Pumitas en el encuentro que jugaron frente a Inglaterra, por el Mundial sub 20 de rugby. Además de cantar el himno y desplegar alguna bandera, el mandatario hizo explícito su apoyo al equipo nacional durante todo el cotejo y sufrió como todos el final del partido, ya que Los Pumitas finalmente cayeron por 17 a 16 en un durísimo partido jugado bajo una lluvia torrencial. Bonfatti llegó al QBE Stadium, en un suburbio de Auckland, una media hora antes del partido. Fue justo después de mantener una reunión con las autoridades de la Asociación de Rugby de Nueva Zelanda.
15
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Los antieconomistas andan sueltos Por Manuel Suárez-Mier *. La aparición del libro del economista francés Thomas Piketty, Capital en el siglo XXI, ha sido un fenómeno inusual por su éxito de ventas y por el intenso escrutinio y debate que ha generado entre quienes lo han recibido como el redentor que viene a actualizar Das Kapital de Karl Marx, y quienes creen que su trabajo es una quimera. Hasta la reciente aparición de acusaciones puntuales enderezadas por analistas del Financial Times cuestionando el uso de las series estadísticas que dotan a este texto de su reclamo a la seriedad académica, las crónicas se habían dividido entre los predecibles aplausos rabiosos y la denuncia sobre la inviabilidad de sus propuestas. La esencia del trabajo de Piketty es la creciente concentración de la riqueza desde el inicios de la revolución industrial en el siglo XVIII, tendencia interrumpida por las políticas progresistas aplicadas en muchos países a principios del siglo XX y por las subsecuentes guerras mundiales y la Gran
Depresión del período entreguerras, que llevaron a disminuir la riqueza acumulada por la sociedad y su concentración. De esta observación empírica Piketty deriva su teoría del capital y de la desigualdad en su distribución, y postula que mientras el rendimiento al capital sea mayor que la tasa de crecimiento de la economía, habrá una tendencia secular hacia una mayor concentración de la riqueza en manos de sus dueños. Sustentado en estos cimientos, el autor propone la adopción de un impuesto global que grave progresivamente la riqueza así como un impuesto al ingreso que alcance una tasa máxima del 80%. Los comentaristas que han analizado este trabajo, con una que otra excepción, rechazan sus recetas de política tributaria como irreales. Aún antes de las críticas a su metodología, que siembran dudas sobre la validez de todo el trabajo, se habían encontrado varios problemas en el análisis: 1 - Que la tasa de rendimiento al capital sea superior a la
tasa de crecimiento de la economía no necesariamente conlleva a un deterioro sistemático de la distribución de la riqueza por la sencilla razón que los seres humanos no son inmortales y la mayoría dejan de acumular conforme se acerca el fin de sus vidas. Las herencias que se trasladan a la siguiente generación disminuyen la concentración al dividirse entre los herederos y pagarse los impuestos correspondientes. 2 - Piketty no toma en cuenta los cambios ocurridos en los sistemas impositivos en los últimos 30 años, lo que exagera las percepciones recibidas por el 10% de los causantes con mayores ingresos respecto a las entradas efectivas de las que disponen. 3 - En sus cálculos, el autor ignora las transferencias del gobierno en beneficio de los ciudadanos, como cobertura médica y de seguridad social y otros pagos que se hacen a grupos de menores ingresos que mejoran notablemente la distribución. 4 - El análisis no considera como riqueza sino la fracción heredable de la misma e ignora el valor presente de las pensio-
nes, seguros médicos y otras prestaciones proporcionados parcial o totalmente por los empleadores, que disminuyen en forma tangible la disparidad distributiva. La crítica del Financial Times a las series estadísticas de Piketty es reminiscente de las que se hicieron al trabajo de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff (Crecimiento en los tiempos de la deuda) en el que asentaban, también con base en una amplia base de datos, que cuando los países superaban un cociente de deuda a PIB del 90%, la tasa de crecimiento de sus economías tendía a disminuir severamente. Como el trabajo de Reinhart y Rogoff postulaba las virtudes de la austeridad para evitar un endeudamiento excesivo, antieconomistas de la extrema izquierda en EE.UU. como Paul Krugman y Joe Stiglitz se le fueron a la yugular pretendiendo anular las sensatas conclusiones de su trabajo por los errores detectados en sus números. Estos mismos antieconomistas hoy presentan al "heredero de Marx" como "quien ha
escrito el más importante libro de economía… de la década entera" y defienden sus postulados y conclusiones con argumentos divorciados de todo análisis pero imbuidos de su mismo sesgo ideológico, que ven reflejado en el trabajo de Piketty. En todo este debate, nadie repara en la verdadera causa de la concentración de la riqueza y de la persistencia de la pobreza: el capitalismo de compadrazgo patrocinado por gobiernos que impiden que los mercados en libertad operen debidamente y que una efectiva competencia acabe con rentas y utilidades monopólicas injustificables. * Profesor de Economía de American University en Washington, DC. Referencias: 1. "Se busca auto 100% nacional". El Universo. 31 de mayo de 2014. 2. "El primer Andino aún sigue rodando". La Hora. 12 de enero de 2012. 3. "Cadenas esperan juguetes nacionales pedidos en feria". El Universo. 27 de mayo de 2014.
16
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Perotti integra una comitiva kirchnerista en Washington La delegación anti-buitres de legisladores kirchneristas y de la oposición arribó a Washington para reunirse con legisladores norteamericanos, a la espera de la resolución de la Corte Suprema de ese país. Una comitiva de diputados y senadores kirchneristas y de la oposición arribó a Washington, Estados Unidos, para reunirse con legisladores norteamericanos para respaldar la posición argentina, a la espera de la resolución de de la Corte Suprema de ese país sobre la causa contra los holdouts. "La expectativa es favorable", adelantó el diputado nacional del Frente para la Victoria, Eduar-
do Feletti, uno de los integrantes de la delegación kirchnerista que viajó a Estados Unidos. En diálogo con radio América, Feletti señaló que "la expectativa es moderadamente optimista". "De acuerdo con el relevamiento que hace la Cancillería y la representación diplomática, habría una actitud favorable a que una restruc-
turación de deuda Argentina llegue a buen puerto", adelantó. "El objetivo de esa comitiva es contrarrestar el lobby que hay de parte de algunos congresistas norteamericanos alineados con los fondos buitre", agregó. Destacó la compañía de la delegación de diputados de la oposición, y resaltó que "la idea es tener una reunión positiva donde podamos presentar las
conveniencias de la restructuración de deuda argentina, no sólo para este Gobierno sino para el que nos sucedan. Estamos moderadamente optimistas". El presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, encabezará la delegación de diputados, de la que formará parte también el diputado Omar Perotti, el jefe de la bancada del Frente Renovador,
Darío Giustozzi, el secretario de la comisión de Finanzas, el macrista Federico Sturzenegger, el jefe del bloque Compromiso Federal, Lino Aguilar, y el diputado Martín Lousteau, de UNEN, entre otros. La agenda de los legisladores también incluye contactos con miembros del Poder Ejecutivo de EE.UU. y organismos internacionales, como el FMI.
El Central puso tope a las tasas para préstamos y comisiones La autoridad monetaria dispuso límites máximos a los intereses de créditos personales y prendarios. Además, fijó nuevas reglas para el cobro de comisiones de productos bancarios. El Banco Central emitió este martes una resolución para regular préstamos personales y prendarios, que incluye tasas de interés de referencia que serán publicadas cada mes y no podrán ser superadas por las cobradas por los bancos, mientras que también controlará comisiones y cargos que perciben
las entidades financieras. En un comunicado, la entidad aseguró que estas medidas fueron tomadas a partir de un "minucioso análisis" del mercado y remarcó que "están orientadas a expandir el crédito para las familias en condiciones más favorables, en un contexto de elevado nivel de
liquidez de las entidades financieras". Pocas horas antes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, habían adelantado que el Central avanzaría en la regulación del sistema de préstamos personales y prendarios, a raíz de los "abusivos" intereses percibidos por los bancos. "La banca se ha vuelto parasitaria del crecimiento en lugar de ser palanca", advirtió Kicillof. Según la medida oficial, los intereses que apliquen los bancos no podrán superar el producto surgido de la tasa de corte de las Lebac a 90 días de plazo por un factor multiplicativo, ubicado entre 1,25% y 2%, dependiendo del tipo de préstamo y del banco. Para ello, las entidades se
dividirán entre Grupo I: agentes financieros del Estado nacional, provincial o municipal y las que participen con al menos 1% del total de los depósitos del sector privado no financiero; y Grupo II, las restantes. El Central publicará cada mes la tasa de referencia para las entidades del Grupo I y las del Grupo II, aplicable a cada tipo de préstamo. "Las tasas aplicadas por cada entidad para cada préstamo dentro de las líneas mencionadas no podrán superar la tasa de interés de referencia informada por el Banco Central", indica la entidad que preside Juan Carlos Fábrega. Dentro del marco normativo sobre "Protección de los usuarios de servicios financieros", el Central estableció nuevas reglas sobre comisiones y cargos
de productos y servicios financieros básicos. "Las entidades financieras y las emisoras no financieras de tarjetas de crédito deberán contar con autorización previa del Banco Central para aplicar aumentos al costo de dichos servicios y cambios a los rubros que los integran, la cual deberá solicitarse por nota", afirma. La norma establece, además, con precisión cuáles son los servicios financieros considerados "básicos", como el costo de mantenimiento de las cajas de ahorro, las extracciones en cajeros automáticos, la reposición de tarjetas de débito y los servicios adicionales. Por eso, de ahora en más "se utilizará la Tasa Nominal Anual como única expresión del CFT de las financiaciones. Asimismo, la difusión del CFT deberá diferenciar la carga impositiva del préstamo". Se estableció una regulación para el acceso al financiamiento de los proveedores no financieros de crédito, entendiendo como tales a aquellas personas jurídicas que, sin ser entidades financieras supervisadas por el Banco Central, ofrezcan crédito a individuos. "En este concepto, se incluyen las asociaciones mutuales, las cooperativas y las emisoras no financieras de tarjetas de crédito o compra, entre otros prestadores", puntualiza el Central. Los proveedores no financieros de crédito de mayor envergadura podrán inscribirse en el Central en un plazo de 90 días y quienes no lo hicieren, verán restringido su acceso al financiamiento en entidades financieras. La inscripción se realizará en dos registros, creados en el ámbito de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC).
17
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
DURAS CRÍTICAS AL GOBIERNO
Las CGT opositoras marcharon a ANSeS en defensa de jubilados Reclamaron un aumento especial y la aplicación del 82% Móvil. Moyano advirtió, de cara a las elecciones de 2015, que "con el poder de los trabajadores" van a "derrotar a este Gobierno". Presencias de Jerónimo "Momo" Venegas, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli. El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, encabezó ayer una nueva protesta frente a la Anses, en la que pidió a la presidente Cristina Fernández que "se compadezca y les otorgue el aumento que se merecen" a los jubilados y advirtió, de cara a las elecciones de 2015, que "con el poder de los trabajadores" van a "derrotar a este Gobierno". "No se dan cuenta estos señores que el poder no está en los poderosos de turno. El poder está en la gente, en los trabajadores, activos y pasivos. Ahí está el poder. Y con ese poder vamos a derrotar a este Gobierno", dijo Moyano en alusión a las próximas elecciones presidenciales. Al respecto, el líder del sindicato de camioneros pidió "recordar permanentemente que el instrumento más poderoso que da la democracia es el voto" y pidió: "¡Sepamos a quién se lo depositamos y no nos equivoquemos!". "Por más que tengan el 80 u 85 por ciento de los medios de comunicación; que paguen a periodistas para que critiquen a Moyano, al Momo (Gerónimo Venegas, titular de peones rurales) y a muchos dirigentes; que usen todo el dinero de ustedes para hacer propaganda... ¡Sepamos bien
dónde y cómo vamos a utilizar el instrumento que nos da la democracia!¡Y ahí sí van a tener que rendir cuentas!", arengó el gremialista. Junto a Venegas; al líder de la CGT Azul y Blanca, el gastronómico Luis Barrionuevo, y al jefe de la CTA opositora, Pablo Micheli, entre otros líderes sindicales, Moyano cerró el acto, realizado en un escenario montado sobre la avenida Córdoba al 700, frente a la sede central de la ANSeS, donde pidieron "un aumento de emergencia para los jubilados y pensionados". También reclamaron la "normalización del PAMI dando por terminada la intervención y entregándoles la conducción a sus trabajadores activos y pasivos, con un directorio plural" y "la misma metodología para la Anses, porque es inconcebible que esté conducida por una sola persona". Asimismo, rechazaron "el desplazamiento de los jueces de la Cámara de Seguridad Social, acusados de fallar a favor de los jubilados". "La Presidenta sale en la Casa de Gobierno, les habla a los jóvenes y baila. Me gustaría que viera los rostros sufridos, que han pasado dolor, sacrificio, necesidades y que siguen luchando para que sea más digna la vida. Me
Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
gustaría que estuviera acá y viera estos rostros, de nuestros viejos, a ver si se compadece de una vez por todas y les da el aumento (de haberes) que les corresponde", planteó Moyano. Al respecto, dijo que "no es posible entender cómo pueden creer que un jubilado puede vivir con 2.780 pesos". "Estos señores se han autotitulado el gobierno
Jerónimo "Momo" Venegas también encabezó el acto.
nacional y popular. ¿Dónde está lo nacional? ¿Dónde está lo popular? Acá hay una entrega permanente de nuestro patrimonio", dijo el camionero. Cuestionó también la política económica y, en particular, el acuerdo con el Club de París para el pago de la deuda con ese organismo multilateral de crédito. "Los soberbios, cuando tienen el poder, avasallan a todo el mundo. Pero cuando pierden el poder se arrastran como víboras. No hace mucho tiempo escuchábamos que negaban que fueran a aceptar las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), negaban que fueran a pagarle al Club de París y ahora los vemos arrodillándose", fustigó Moyano.
El líder de la CGT, que se distanció del oficialismo en diciembre de 2011, cuestionó al matrimonio Kirchner y recordó que fueron "cómplices" de las políticas del menemismo. "No podemos aceptar más esta hipocresía de creer que fundaron la patria el 25 de mayo de 2003, cuando ellos fueron cómplices y partícipes de la década del 90. Recordemos cuando alentaban a través de sus diputados la privatización de YPF, y una vez que fue privatizada festejaban ese triunfo y hoy se hacen los patriotas creyendo que son los fundadores de la Patria. Son los fundidores de la Patria", aseveró. Moyano advirtió que las CGT opositoras y la CTA de Micheli van a "se-
guir peleando hasta que se logre el objetivo que enseñó Perón y Eva Perón, que es la justicia social". "No nos van a doblegar. No nos van a asustar. No nos van a convencer con estos inventos permanentes y ese discurso al que ya nadie le hace caso", dijo el líder camionero. El acto de este martes, que fue conducido por el locutor Jorge Formento y finalizó con la marcha Los Muchachos Peronistas, fue el último que realizó el sindicalismo opositor antes del Mundial y no se esperan nuevas protestas hasta después del domingo 13 de julio, cuando finaliza este torneo.
18
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Avisos fúnebres
Luis Ceferino Banderel q.e.p.d. Falleció el 10/06 a los 38 años. Sepelio: 10/06 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: A. Marini 435. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Pedro Elbio Ojeda q.e.p.d. Falleció el 09/06 a los 78 años en Santa Clara de Saguier. Sepelio: 10/06 a las 16 hs. en el en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la Capilla Virgen de Fátima de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: Echeverría 890 – Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 10,7-13 Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente. No lleven encima oro ni plata, ni monedas, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón; porque el que trabaja merece su sustento. Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir. Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella. Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna, que esa paz vuelva a ustedes. Es Palabra del Señor
Líderes religiosos del Chaco piden paz social Representantes de diversas confesiones religiosas presentes en la provincia del Chaco firmaron un documento titulado "Todos queremos la paz social". Se trata de un manifiesto donde se refieren a los últimos hechos violentos que sacudieron a la Provincia y en el que piden erradicar la violencia y convocan a fomentar el diálogo con todos los actores sociales. La mesa de líderes religiosos estuvo encabezada por el arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Alfredo Dus, e integrada por el presidente de la Asociación Israelita, Isaac Mario Mariach; el pastor Luis Machi, y la exlegisladora Clelia Ávila, entre otros. Los referentes apuntaron a la responsabilidad de cada sector en la construcción de la concordia social y pidieron "que el bienestar social reine sobre todas las cosas". El llamado a la paz sucede luego de que el miércoles 4 de junio tras la marcha provincial organizada por la multisectorial obrera para pedir una recomposición salarial, terminara en incidentes entre los manifestantes y los policías que custodiaban la Casa de Gobierno.
Manifiesto sobre la Paz Social Las entidades abajo firmantes, reunidas libremente y por voluntad propia, resuelven manifestarse sobre la Paz Social en el Chaco, en virtud de los lamentables hechos que han conmovido a nuestra sociedad recientemente, provocando daños irreparables en vidas, materiales e institucionales y dicen lo siguiente: 1. La Paz Social es un derecho de todos y un bien reclama-
Mons. Dus, uno de los convocantes a la paz.
do para sí y sus familias, por todos los habitantes de este suelo chaqueño. 2. Condenamos todo tipo de vandalismo y violencia pública cuyo único efecto es destruir el orden social e institucional establecido por la Ley. 3. Proponer al diálogo como el camino justo y razonable para escuchar los reclamos sociales y sectoriales, encontrando así los consensos que garanticen la dignidad y el bienestar de todos, en un clima sereno y de paz social. 4. Reafirmamos a la República y la Democracia como los medios básicos que sustenten la vida social de la provincia y el país, con el respaldo de la Constitución como marco legal esencial de nuestra sociedad. 5. Solicitamos a los responsables de la seguridad de la población que lleven a cabo las medidas preventivas y acciones conducentes para defender las vidas, la paz, el orden, y las fuentes de trabajo de los habitantes. 6. Nos comprometemos a participar activamente en la pro-
moción de la Paz Social por los caminos que sean necesarios y competentes en cada situación que lo demande. 7. Ofrecemos nuestroas acciones de buenos oficios y participación activa, para colaborar a prevenir y a solucionar los conflictos importantes que afecten la Paz Social en el Chaco, y el bienestar general. 8. Pedimos a Dios fuente de toda bondad y sabiduría ilumine y proteja a nuestra patria de la violencia que destruye y del mal que nos quita la paz que tanto anhelamos. En Resistencia, Capital de la provincia del Chaco a los doce días del mes de diciembre del año 2013, firman la presente de conformidad con todo lo antes dicho, las siguientes instituciones: Comunidad Judía de Resistencia, DAIA filial Chaco, FECHACO y sus 36 cámaras asociadas, Iglesias Evangélicas del Chaco, Movimiento de Cursillos de Cristiandad, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Cámara de Comercio de Resistencia, Colegio Inmobiliario de Resistencia, Colegio de Martillero de Resistencia, Pastoral Social Casa de Gobierno, Talleres de Oración y Vida del Padre Larrañaga, Arzobispado de Resistencia, Cámara Argentina de la Construcción delegación Chaco, Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz, Fundación Justicia y Paz, Mesa Interreligiosa del Chaco, Mesa de enlace Interreligiosa de la Municipalidad Resistencia, Mesa Interreligiosa de Puerto Vilelas, Mesa Consultiva Interreligiosa de Barranqueras, CAME – Chaco, Vecinos Autoconvocados, Rotary Club de Resistencia, Rotary y Rotarac club de Resistencia Oeste, Movimientos Focolores, Municipalidad de Resistencia, Ministerio más Vida, Semillas. Fundación Construir, Colegio Nuestra Señora de Itatí, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Unida por la Vida, La Familia y Club Alemán Austríaco.
Santoral de la Iglesia Católica San Bernabé apóstol
Memoria de san Bernabé, apóstol, varón bueno, lleno de Espíritu Santo y de fe, que formó parte de los primeros creyentes en Jerusalén y predicó el Evangelio en Antioquía e introdujo entre los hermanos a Saulo de Tarso, recién convertido. Con él realizó un primer viaje por Asia para anunciar la Palabra de Dios, participó luego en el Concilio de Jerusalén y terminó sus días en la isla de Chipre, su patria, sin cesar de difundir el Evangelio. Nació en la Isla de Chipre, era Judío de la tribu de Leví. Su nombre original era José. Los apóstoles le cambiaron por el de Bernabé, que según San Lucas significa "el esforzado", "el que anima y entusiasma". Los Hechos de los Apóstoles nos narra que Bernabé vendió su finca y entregó todo el dinero a los Apóstoles para distribuir entre los pobres. (Hch,4) Fue un gran colaborador de San Pablo quien a su regreso a Jerusalén, tres años después de su conversión, recibió de Bernabé el apoyo ante los demás Apóstoles que sospechaban de él. Los Apóstoles lo apreciaban mucho por ser "un buen hombre, lleno de fe y del Espíritu Santo" (Hechos 11,24), por eso lo eligieron para la evangelización de Antioquía. Con sus prédicas aumentaron los convertidos. Siglo I.
Santa Alicia de Schaerbeek
En el monasterio de La Camabre, cerca de Bruselas, en Brabante, santa Alicia o Aleide, virgen, de la Orden Cisterciense, que a los veintidós años de edad enfermó de lepra y se vio obligada a vivir como reclusa. Hacia el final de su vida se vio privada de la vista, de modo que ni un solo miembro de su cuerpo estuviese sano, excepto su lengua para cantar las alabanzas de Dios. Siglo XIII.
Santa Paula Frassinetti
En Roma, santa Paula Frassinetti, virgen, quien, en medio de grandes dificultades, fundó la Congregación de Hermanas de Santa Dorotea para la formación cristiana de las jóvenes, distinguiéndose por su fortaleza de ánimo, una gran suavidad en el obrar y la energía para dirigir su Instituto. En la familia aprende a leer y a escribir y recibe la base de su formación. Su hermano José, avanzado ya en los estudios de Teología, le habla de las cosas de Dios y Paula escucha y acoge la palabra de Dios que penetra en su corazón. Percibe la llamada para seguir más de cerca al Señor y en ella resuenan profundamente las palabras del Maestro: "Quién ama a su padre y a su madre más que a mí, no es digno de mí". Siglo XIX.
19
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Central térmica de Timbúes Con la carga del fluido en los 16 kilómetros del gasoducto y la puesta en funcionamiento de sus estaciones de separación y medición, quedó allanado el camino para que la planta santafesina comience a inyectar energía a la red dos meses antes de lo planeado. El consorcio conformado por General Electric, Duro Felguera y Fainser –la primera Pyme de origen nacional que participa en una obra de esta envergadura– se encuentra ultimando detalles para que la central termoeléctrica Vuelta de Obligado comience a inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) antes de lo previsto. "La idea es iniciar la producción comercial a ciclo abierto durante junio; es decir, dos meses antes que el plazo originalmente trazado", anticipó a este medio un asesor del Ministerio de Planificación. Ubicada en la localidad de Timbúes, 35 kilómetros al norte de Rosario (Santa Fe), la planta –cuya construcción demandó una inversión de alrededor de u$s 850 millones– se encuentra bajo control del Estado nacional, a través de Enarsa. La potencia inicial de sus dos turbinas será de unos 540 megawatts (Mw), cifra que el año que viene –cuando se cierre el ciclo combinado– se expandirá hasta 810 Mw. "Ya completamos el 100% de la carga con gas de los 16 kilómetros de gasoducto y emprendimos la puesta en funcionamiento de las estaciones de separación y medición del combustible, por lo que está casi todo listo para empezar a generar formalmente", señaló el especialista. Debe destacarse que el aumento de la capacidad de transporte requirió la conexión de dos tramos del ducto al gasoducto troncal de Transportadora de Gas del Norte (TGN), el cual se halla montado en paralelo a la autopista Brigadier López, que une las ciudades de Rosario y Santa Fe. Asimismo, también fue necesario realizar el cruce dirigido de más de 600 metros bajo el río Carcarañá para llegar al terreno donde se construye la instalación. Otro de los trabajos necesarios para posibilitar la inminente puesta en marcha de Vuelta de Obligado fue la ampliación de la estación transformadora Río Coronda, de 500 kilowatts (Kw). En cifras: Vecina de la central termoeléctrica
General José de San Martín, que tiene una potencia de 837 Mw y se encuentra en funcionamiento desde 2010, la obra fue adjudicada hace casi dos años, el 5 de julio de 2012, en el marco del "Acuerdo para la Gestión y Operación de Proyectos, Aumento de la Disponibilidad de Generación Térmica y Adaptación de la Remuneración de la Generación 20082011" que firmaron la Secretaría de Energía y las empresas generadoras. Englobada, además, dentro del "Plan Energético Nacional", la iniciativa generó más de 1.800 empleos directos y actualmente le da trabajo a más de 1.200 personas y una veintena de firmas de distinta índole. Entre las sociedades generadoras involucradas se encuentran Endesa, Sadesa y participación minoritaria de Duke Energy. Su estratégica localización junto al río Coronda garantiza el suministro hídrico de la usina, que tomará agua de dicho cauce para refrigerarse y asegurar el funcionamiento del ciclo combinado. Por otro lado, el predio cuenta con inmejorables facilidades de acceso por las vías terrestre, aérea y fluvial. En cuanto a su generación de energía, ésta será de 5.500 gigawatts por hora (Gwh) anuales, volumen que cubrirá los requerimientos de casi 1.600.000 hogares. Las turbinas de la central podrán utilizar tanto gas natural y gasoil como biodiÉsel. Orgullo local: Además de ser sede de las centrales térmicas Vuelta de Obligado y General José de San Martín, Timbúes alberga uno de los mayores proyectos de biodiesel de la Argentina. La planta en cuestión, que demandó una inversión de u$s 480 millones, fue recientemente inaugurada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador santafecino Antonio Bonfatti. "Este emprendimiento, que es uno de los más grandes de su clase a nivel regional y global, nos permitirá transformar materia prima en aceite y combustible. Nos pone muy contentos ingresar divisas al país y generar empleo genuino", celebró el mandatario provincial. A su entender, los beneficios que la iniciativa traerá aparejados son múltiples. "Se trata de una propuesta productiva segura, de primer nivel tecnológico y respetuosa del medioambiente", afirmó.
Avanza el tren petrolero multitrocha Financiada con fondos nacionales, la iniciativa obedece al incremento de tráfico previsto por el boom de los hidrocarburos no convencionales. La multivía tendrá una extensión de más de 37 kilómetros y unirá la localidad de Centenario con la Ruta 8, a través de la Ruta 7. Durante su último paso por Buenos Aires a principios de mayo, el gobernador Jorge Sapag selló con la Nación un convenio para financiar la construcción de la prometida multitrocha petrolera, una obra de $ 500 millones que aliviará el tráfico en una zona de importancia estratégica para el desarrollo de los recursos no convencionales dentro de la cuenca Neuquina. Con una extensión de 37,5 kilómetros, la multivía unirá la localidad de Centenario con la Ruta 8, a través de la Ruta 7. "La iniciativa responde, básicamente, al crecimiento del tráfico de camiones, camionetas y vehículos desde Centenario hasta San Patricio del Chañar y Añelo", explicó a este medio el mandatario provincial. Según sus palabras, el próximo paso a seguir tiene que ver con el armado del proceso licitatorio y la convocatoria a los interesados en realizar la obra. "Está todo dado para que eso ocurra en los próximos meses, con la intención de que los trabajos comiencen este año. Una vez finalizada, la multitrocha será clave para acompañar la expansión de nuestro mercado hidrocarburífero, sobre todo teniendo en cuenta las expectativas que suscita el desarrollo del shale", anticipó. Los fondos provienen de un acuerdo suscripto en 2013, cuando el Gobierno nacional se comprometió a destinar $ 1.000 millones para la implementación de diversas obras de infraestructura en municipios y comisiones de fomento de Neuquén. El foco estaba puesto en beneficiar a las
localidades de Añelo, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil y Barrancas, además de las comisiones de fomento de Octavio Pico, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Sauzal Bonito. Con los $ 500 millones restantes, la provincia gobernada por Sapag espera construir nuevas rutas que mejoren la interconexión de la ciudad de Neuquén, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo, junto con un hospital en Añelo que ya ha sido licitado, entre otros proyectos. Respaldo legal: Además de optimizar e incrementar la infraestructura disponible, otro de los retos que impone la búsqueda y puesta en valor de los cuantiosos recursos hidrocarburíferos no convencionales con los que cuenta Neuquén se relaciona con la necesidad de aggiornar el marco normativo. En ese sentido, la Legislatura provincial tratará un paquete de leyes específicas para el rubro que no significarán una derogación de la vigente Ley de Hidrocarburos. Según la estatal Gas & Petróleo del Neuquén (G&P Nqn), la intención es ajustar la legislación a los requerimientos que implica la explotación de yacimientos no convencionales, vinculados con los plazos de desarrollo y el consumo de agua, entre otras variables. "Hay que extender los períodos de concesión –ya que el shale maneja otros tiempos–, definir cómo se dará el traspaso de áreas vencidas a la provincia y revisar algunas cuestiones de índole ambiental, sobre todo en relación con el cuidado del agua", explicó un directivo de la empresa, que en dos meses pondrá en marcha ocho pozos de gas junto con Enarsa. La prohibición del uso de aguas subterráneas aptas para el consumo humano, la obligatoriedad del tratamiento del agua de retorno y su disposi-
ción en los lugares apuntados por el Estado, y la imposibilidad de realizar vertidos sobre cursos hídricos superficiales figurarán entre los nuevos requisitos ambientales a cumplir. "Se trata de normas similares a las que establecen los países más avanzados en la materia", indicó el ejecutivo. Por otro lado, las operadoras estarán obligadas a declarar los productos químicos que emplearán durante sus actividades. "Con esa información se creará un registro de productos y sustancias químicas que estará a cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible provincial", completó. Finalmente, el paquete de leyes referentes al desarrollo de hidrocarburos no convencionales promoverá entre las petroleras la implementación de acciones de responsabilidad social y comunitaria en zonas cercanas a sus áreas de influencia. Números positivos: De acuerdo con Sapag, en 2010 Neuquén recibió desembolsos por u$s 1.000 millones, cifra que fue incrementándose hasta nuestros días gracias al cada vez mayor interés que vienen suscitando los recursos no convencionales. "En 2011 las inversiones estuvieron en el orden de los u$s 1.600 millones, en 2012 sumaron u$s 2.220 millones y en 2013 alcanzaron los u$s 4.100 millones. Este año, en tanto, las empresas tienen previsto invertir u$s 6.000 millones. El 50% de ese
valor corresponde a YPF y el 50% restante, a compañías como Shell, ExxonMobil, EOG Resources, Petrobras, Pan American Energy (PAE), Total, Pluspetrol, Wintershall, G&P Nqn con Enarsa, Roch, Americas Petrogas y Argenta, entre otras", puntualizó el gobernador. Adicionalmente, en 2010 eran 60 los equipos de torre radicados en suelo neuquino, mientras que hoy hay 130. Y de perforar 450 pozos el año pasado, en 2014 se van a colocar alrededor de 700. "Para algunos que dudan de la producción de los no convencionales, basta decir que YPF explota un 20% de su producción de petróleo desde campos de shale oil. En total, el 10% de la producción de crudo de la provincia es de esa clase: son alrededor de 15.000 barriles diarios. Y en materia gasífera, un 10% es tight o shale gas", resaltó. Si bien admitió que sigue declinando la producción convencional de petróleo, ésta se halla parcialmente equilibrada a partir del shale oil, que detuvo el declino de la oferta. "Tras esa meseta, esta temporada seguramente vamos a ver un crecimiento. Chevron junto con YPF están invirtiendo u$s 1.200 millones en un proyecto piloto en Loma Campana que termina este año, el cual contempló la perforación de 110 pozos, por lo que podemos esperar que la producción de shale oil a fines de 2014 alcance los 30.000 barriles diarios", adelantó.
20
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Nueva edición de Otoño Coral en Rafaela La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela invita a toda la comunidad a participar del 8º Otoño Coral, organizado por el Coro Polifónico Municipal dependiente de la Secretaría Cultura de la Municipalidad. Desde el año 2007, tiene como objetivo reunir a los coros de la ciudad acercando así nuestro canto a los diferentes barrios. Fotos: Prensa Municipal
Esta nueva edición se llevará a cabo el sábado 14 de junio a las 20 en la Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Sacripanti 1195) con entrada libre y gratuita. Participarán junto al Coro Polifónico Municipal, el Coro de Cámara y el Coro Infanto Juvenil de la Municipalidad de Rafaela, dirigidos por Verónica Ghiano; el Grupo Coral "Profesor Rubén Guarnaschelli" del Centro Ciudad de Rafaela, a cargo de Jorge Céspedes; la Agrupación Vocal "Matices", dirigida por Natalia Krilich; el Coro de la Universidad de la
Mediana y Tercera Edad de Rafaela, dirigido por Verónica Ghiano; Coral Tiempo a cargo de Susana Bruno; la Agrupación Vocal "Encuentros" de Santa Galla dirigida por Ester Imwinkelried; El Coro del Bicentenario de Rafaela, bajo la dirección de José Rudolf y el Coro Masculino "San Vigilio" de la Asociación Civil Familia Trentina de Rafaela, a cargo de Verónica Ghiano. El Coro Polifónico Municipal desarrolla una intensa actividad cultural, brindando a la comunidad rafaelina la posibilidad de expresarse a través
del canto coral vocacional, formando a sus integrantes en los aspectos técnicos del canto, y lenguaje musical, ofrecen al público un repertorio rico y variado en géneros y estilos musicales, difundiendo así la música coral en la ciudad, la provincia y el país. En la actualidad, el coro se encuentra bajo la dirección de la profesora Verónica Ghiano. Susana Bruno se desempeña como preparadora vocal y el Lic. José Ignacio Perren como pianista acompañante y profesor de Lenguaje Musical.
HASTA EL 29 DE AGOSTO
MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
Se inicia la 5ª Convocatoria para Exposiciones de AJA!
Presentación de objetos patrimoniales
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela, a través del Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi y el Liceo Municipal "Miguel Flores", invita a los jóvenes artistas visuales de la ciudad a participar en la 5ª Convocatoria para Exposiciones de AJA! (Artistas Jóvenes Activos). A través de este programa se busca incentivar a los artistas, brindándoles un lugar de exposición en el Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi u otros espacios alternativos, para facilitar su ingreso en el circuito de exhibición del arte. Los interesados en inscribirse deberán presentar en el Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi lo especificado en el apartado denominado "Envío de propuestas" del reglamento general para Exposiciones de Artistas Jóvenes Activos, disponible en www.rafaela.gob.ar y en el Museo. El plazo máximo de entrega para esta 5ª convocatoria será el
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela a través del Museo Histórico Municipal, invita a la presentación que se realizará el viernes 13 de junio a las 20 en el Museo Histórico Municipal con entrada libre y gratuita, a fin de dar a conocer los objetos relacionados a la masonería y lote de ejemplares de diarios del siglo XX, que fueron donados por la Asociación de Amigos del Museo Histórico Municipal, con el objetivo de incorporarlos al acervo de dicho Museo. El evento contará con la presencia de integrantes de la Asociación de Amigos del Museo Histórico Municipal, auto-
Nueva edición para exposiciones de Artistas Jóvenes Activos
viernes 29 de agosto de 2014, en los horarios de atención al público del Museo (de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19). Los proyectos seleccionados por el Jurado se llevarán a cabo durante la programación 2015 del Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi. La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Cultura, otorgará un premio estímulo de $ 4.000
para cada proyecto seleccionado. Los artistas seleccionados, deberán cumplir los plazos de entrega establecidos por el Museo en lo referente a obras, listado para epígrafes, invitaciones, textos e imágenes para catálogos. Para consultas dirigirse a: museodearte@rafaela.gob.ar o telefónicamente al 431983, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19.
ridades municipales y equipo de trabajo de los museos municipales. Durante la misma se podrán observar los objetos donados como la Medalla Logia "Armonía Fraternal", Medalla Logia "L`Etoile Misraïmite", Medalla Logia "Francisco Bilbao", Medalla Masonería Universale, Medalla Logia "Hija de Garibaldi", Medalla Logia "La Antorcha", Banda utilizada en las reuniones semanales por un maestro de la Logia "La Antorcha" en Rafaela, lote de 281 ejemplares de diarios locales, lote de 7 ejemplares de revistas locales y lote de 108 ejemplares de diarios de otras localidades. Se expondrán objetos relacionados a la masonería y lote de ejemplares de diario del siglo XX.
21
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Proyecto de inclusión para instituciones sociales En el día de ayer, en la institución "La Huella", ubicada en Pueyrredón 401, se realizó el anuncio a cargo del intendente Luis Castellano de la entrega de un terreno para que diferentes instituciones cuenten con un lugar de integración. G. Conti
Estuvieron presentes en este encuentro el intendente Luis Castellano, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, secretario de Salud, Eduardo López, presidenta del Centro Especial "La Huella", María Alejandra Allasino y directora del Centro Especial "La Huella", Rosa Pellegrini. Acompañaron además, el secretario de Cultura, Marcelo Alassino y la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler. En esta ocasión el Intendente dio un anuncio en donde se proporcionará un terreno para la construcción de un establecimiento para "La Huella", en donde ambas sedes se unirán. Diferentes conceptos que incluyen a este nuevo proyecto, como familia, inclusión, equipo y ciudad, conllevarán al crecimiento de una comunidad. El estado municipal desde hace tiempo viene trabajando con un proyecto que tiene que ver con la integración de diferentes instituciones, en un espacio propio ubicado en la zona sur de nuestra ciudad, en donde se dará un valor a través de estas instituciones sociales.
Este espacio físico tiene pensado diferentes estrategias para diferentes instancias. Una de estas instancias es "La Huella", pero además darán valor agregado, "Vistiéndonos de Sol", la escuela de futbol del Barrio "2 de Abril" y el Centro para la Prevención Local de Adicciones. La idea es que las instituciones se integren en un espacio en común, llevando adelante sus propias actividades. Habrá un espacio para la práctica deportiva y un espacio para el desarrollo educativo cultural para que los profesionales tengan la oportunidad de seguir con sus actividades en un espacio propio. Diario CASTELLANOS conversó con Rosa Pellegrini, directora de Centro Especial "La Huella", quien expreso: "Es una gran noticia, se nos cumple un sueño que se viene pensando ya que la institución fue creciendo en estos años. Surge por la iniciativa de un grupo de padres que con mucha voluntad pusieron la primera semilla y es responsabilidad de los que fueron pasando y los que estamos actualmente, hacer que esta semilla crezca. Hoy
contamos con 60 concurrentes, más las familias, universidades que practican sus pasantías en este lugar, profesorados y escuelas medias. Somos agentes multiplicadores. El poder tener un terreno cedido, en donde podemos tener las dos sedes juntas es una muy buena noticia". Por su parte Alejandra Allasino, manifestó: "Hoy es una noche para toda la familia ´huellera´ de enorme alegría y de emoción, porque tenemos para compartir el poder cumplir un sueño, otro más de los que hemos tratado de ir cumpliendo en este tiempo y desde que ha nacido La Huella. Nos acercamos a Luis para poder cumplir este sueño de estar todos juntos en un lugar y hoy queríamos compartir que la familia la huella tiene un nuevo lugar". Luego el Intendente Luis CASTELLANOS, brindo unas palabras: "Lo importante es que coinciden los objetivos que tienen las instituciones con los objetivos que tiene el municipio. Cuando este equipo vino a plantear esta necesidad nosotros estábamos pensando en este proyecto. Este terreno es
Eduardo López, María Alejandra Allasino, Luis Castellano, Rosa Pellegrini y Mariana Nizzo.
para destinarlo a espacios comunitarios, a partir de un convenio con la familia Sara. Este convenio surge a partir de esta necesidad y la democratización del uso del suelo. Es ahí donde surge este hermoso espacio verde, lugar donde se encontraba la ex granja de Sara. Pensamos en un gran espacio de inclusión, que no podemos ni queremos hacerlo solos des-
de el municipio, entonces lo que tratamos de hacer es sumar otros actores como ´Vistiéndonos de Sol´, la escuela de futbol del Barrio ´2 de Abril´, todas la redes de instituciones que trabajan con el tema de adicciones que va a gestionar junto con nosotros y ´La Huella´, que se incorpora a este proyecto educativo, inclusivo y cultural".
nes no previstas en este reglamento. La misma se encargará de la difusión de los trabajos seleccionados, haciendo
reserva los participantes premiados de sus derechos de autor y de disponer libremente de ellos.
Concurso Literario "Elda Massoni" 2014 E.R.A. (Escritores Rafaelinos Agrupados) convoca a participar del Concurso Literario "Elda Massoni" 2014, a los escritores que residan en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, quienes cuenten con 18 años de edad cumplidos al 30 de junio de 2014, incluido ese día. Podrán participar los socios de la entidad, no así los miembros de la comisión directiva de ERA (Escritores Rafaelinos Agrupados), organizadora del presente certamen. Los trabajos serán de tema libre, y los géneros abordados serán poesía y cuento, debiendo ser enviados en sobres separados, en caso de participar los aspirantes en ambos géneros, a la dirección de la entidad: "Casa el Escritor", Moreno 183, planta alta, (2300) Rafaela (Sta. Fe). Los mismos serán presentados en tres copias, firmadas con seudónimo, en hojas A 4 escritas en procesador de texto, en letra Times New Roman cuerpo 12, a doble espacio e impresas de un solo lado del papel, que no excedan las tres carillas en el caso de cuento. Cuando se trate de poesía, no podrán ser más de treinta versos.
Cada participante podrá intervenir con un trabajo por género. Los mismos se colocarán en un sobre de papel madera, tamaño oficio. Se incluirá en dicho sobre otro más pequeño, cerrado, con el nombre del trabajo y el seudónimo del autor en el frente, y en su interior nombre y apellido, D.N.I., domicilio, número de teléfono y correo electrónico. Las producciones literarias deben ser inéditas, no haber sido premiadas, ni estar pendientes de fallo en otros concursos. Los trabajos se recibirán hasta el 29 de agosto de 2014, teniéndose en cuenta la fecha del matasellos cuando se enviaran por correo. El jurado se expedirá el 31 de octubre del corriente año y se comunicará su decisión por correo electrónico y telefónicamente, estando prevista la entrega de premios en acto público, en fecha a determinar por la organizadora, con límite al 28 de noviembre de 2014. Se instituyen dos premios: primero y segundo, quedando la cantidad de menciones a otorgar a criterio del jurado. El primer premio consistirá en la
publicación del trabajo en un medio gráfico de Rafaela y a través de Internet, y la entrega de dos libros de escritores rafaelinos. El segundo premio consistirá en la publicación de la obra, según lo expresado para el primer premio. En ambos casos, como así también a las menciones, se les otorgará constancias escritas del galardón obtenido. El jurado estará integrado por escritores no residentes en la ciudad de Rafaela y no conectados institucionalmente con ERA. Su decisión será inapelable. Los sobres con datos personales se abrirán solamente en el caso de que resultan ganadores, pudiendo los autores de los que no hubieren obtenido ningún reconocimiento, retirar las mismas en un plazo de hasta 60 días posteriores a la fecha de entrega de premios, en la sede de la entidad organizadora. En el caso de que no hicieran uso de este derecho, todo el material restante será destruido. La entidad organizadora, E.R.A. (Escritores Rafaelinos Agrupados) se reserva la facultad de resolver las cuestio-
22
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
LITERATURA INFANTIL
CONFERENCIA
Ciclo de capacitación en UCES Centro
Emilio Tenti Fanfani en el ISP
Con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, E.R. A. (Escritores Rafaelinos Agrupados) continúa con el Ciclo destinado a personal docente, estudiantes y público en general interesado en el tema. Esta tercera instancia se llevará a cabo en el salón de la UCES Centro, sito en Av. Santa Fe 462 de la ciudad de Rafaela. El taller, coordinado por la Lic. Mabel Zimmermann, aborda la temática: Otra perspectiva de la poesía en la escuela. Los contenidos son: El lenguaje poético. Definición. Lugar dentro de la literatura. La metáfora. Metáfora cristalizada. Metáfora nueva. Enunciado metafórico. El sonido en la poesía: rima y aliteración. Métrica. Soneto, Limerick, etc. La forma como fondo en poesía. La palabra en la hoja en blanco. Esta capacitación tendrá lugar el día sábado 28 de junio
de 8 a 13.30. Cátedra: 10. Se realizará una preinscripción, a fin de preparar el material de apoyo necesario con antelación, ya que los cupos son limitados. El costo del curso es de $ 40,
debiendo comunicar sus datos (Apellido y Nombre –Nº D.N.I. – Tel. y correo electrónico) a las siguientes direcciones: Zimmermannmabel5 @ gmail. com,deliasosa @ arnet. com.ar o friedrich 922 @hotmail.com
Emilio Tenti Fanfani estará presentando: "Diez tensiones en el desarrollo de la educación básica de América Latina".
"Mantas contadoras de historias" "La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular"«Dr. Ricardo Gutiérrez", de Rafaela, informa a la comunidad que el pasado sábado 31 de mayo tuvo lugar, en su sede de Bv. Lehmann 924, el desarrollo del taller "Mantas contadoras de historias", a cargo de la Lic. Laura Quinteros de la ciudad de Rosario. El mismo estuvo dirigido a docentes de los distintos niveles y a estudiantes de magisterio, cubriéndose el cupo máximo de cuarenta asistentes, cifra que permite aprovechar a pleno las potencialidades de la propuesta. Basándose en una experiencia de educación popular brasileña, Laura, quien además, entre otros títulos, es Profesora de Nivel Inicial, propone recrear relatos literarios en telas que se transforman en escenarios texturados y tridimensionales. Ofrecen al que escucha, la posibilidad de tocar y sentir cada personaje, cada geografía… cada palabra.
sionales que estén relacionados con la formación de formadores y con la educación en general. Emilio Tenti Fanfani es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales. Es investigador independiente del Conicet y profesor titular por concurso en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; consultor del IIPE-Unesco en su oficina regional de Buenos Aires. Se ha desempeñado como docente e investigador en diversas universidades y centros de investigación de Colombia, México, Francia y Argentina.
UTN RAFAELA
Jornada de Puertas Abiertas
El taller estuvo a cargo de la Licenciada Laura Quinteros.
La voz de las participantes: La experiencia superó las expectativas de quienes protagonizaron el recorrido, ofreciéndose a continuación algunos
testimonios: "Fue una experiencia bellísima". "Nos pareció muy interesante y novedoso, para llevarlo a la práctica apenas se pueda…".
Té a beneficio La Comunidad Educativa de la Escuela Espec i a l N° 2 0 2 7 "M e l v i n Jones" ha organizado nuevamente un té benéfico, a
En el marco de sus 50 años, el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", junto con la Dirección Provincial de Educación Superior del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe invita a la conferencia de Emilio Tenti Fanfani: "Diez tensiones en el desarrollo de la educación básica de América Latina". La misma se desarrollará en el auditorio de dicha casa de estudios el jueves 12 de junio a las 14. Se invita especialmente a docentes, estudiantes y profe-
realizarse en el establecimiento (Av. Luis Fanti 1021), el día sábado 28 de junio a partir de las 15.30. Se jugará al bingo y habrá
sorteos. El valor de la tarjeta es de $ 70 y se pueden solicitar en la Escuela al teléfono 425203. Se recomienda llevar pocillo.
El próximo sábado 14 de junio, la Casa de altos estudios abre sus puertas para que el público pueda conocer las instalaciones, laboratorios y espacios de integración. Además, estarán presentes autoridades, directores de carreras, docentes y alumnos. El fin de esta jornada es acercar detalles de las carre-
ras: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Licenciatura en Administración Rural, Licenciatura en Organización Industrial, Técnico Superior en Programación y Técnico Superior en Industrias Alimentarias. Los interesados pueden acercarse el próximo sábado de 9 a 12 a la sede ubicada en Acuña 49.
Taller Pro - Huerta El centro de Jubilados Municipales de Rafaela informa que el curso Pro-Huerta que se dicta en la vecinal del barrio
Villa Dominga, se suspende este sábado 14, reanudándose el sábado 21 de junio en su habitual horario de las 9.30.
SUCESOS
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
23
EL ACTO DE PRESENTACIÓN SE EFECTUÓ AYER EN EL CENTRO CÍVICO DE LA REGIÓN 2
Incorporaron treinta y cinco nuevos efectivos a la Unidad Regional V La incorporación de personal policial tiene como objetivo la realización de tareas específicamente administrativas que en la actualidad son llevadas a cabo mayormente por empleados policiales pertenecientes al Escalafón General, Subescalafón Seguridad quienes de ahora en más se volcarán a las calles rafaelinas para profundizar la lucha contra la inseguridad. Fotos: G. Conti
El vicegobernador de la provincia de Santa Fe Jorge Henn, a cargo del Poder Ejecutivo, encabezó ayer el acto en el que se formalizó la incorporación de treinta y cinco administrativos a la Policía de Rafaela. El mismo se llevó a cabo desde las 18, en el Centro Cívico de la Región 2, ubicado en Bulevar Santa Fe 2771. También estuvieron presentes el intendente Arq. Luis Castellanos; el senador Alcides Calvo; el jefe de la Unidad Re-
gional V, comisario inspector Daniel Alcaráz y otros invitados especiales. La incorporación de personal policial tiene como objetivo la realización de tareas específicamente administrativas que en la actualidad son concretaedas mayormente por empleados policiales pertenecientes al Escalafón General, Subescalafón Seguridad. Cabe recordar que la convocatoria -materializada a través de la Resolución 1001/13-,
se realizó teniendo en cuenta las vacantes necesarias en las regiones de la Provincia: Rafaela (35), Reconquista (30), Santa Fe (60), Rosario (140) y Venado Tuerto (35). El ingreso implicó un proceso de selección de cinco etapas, integrar el orden de mérito de una de las regiones y realizar y aprobar un curso de formación a cargo del Instituto de Seguridad Pública (Isep). Las etapas del proceso de selección fueron: inscripción y pre-evaluación de antecedentes (por medio del portal web); examen técnico (presencial); acreditación de documentación (presencial); examen psicofísico (presencial) y la entrevista personal (presencial). El perfil pretendido de los postulantes requirió de modo excluyente tener entre 18 y 31 años, título secundario y/o polimodal completo y experiencia laboral acreditable mínima de doce (12) meses, entre otros.
Palabra de Henn
Los nuevos efectivos comenzarán a trabajar de inmediato.
"En primer lugar quiero acercarles el saludo del gobernador Antonio Bonfatti quien se encuentra en Nueva Zelanda encabezando una misión comer-
Jorge Henn encabezó el acto realizado ayer a la tarde en el Centro Cívico.
cial y traerles también el saludo del ministro Raúl Lamberto, quien por causas de último momento debió viajar a la ciudad de Rosario (ver aparte). Este para nosotros es un momento muy importante porque la sociedad nos está mirando y está requiriendo actitudes que den cuenta de lo que pensamos y que sean ejemplificadoras. Siempre es mucho más importante, mucho más convincente
y genera más convicción, lo que podamos hacer desde nuestra propia conducta que las definiciones y los conceptos. La incorporación de personal para realizar tareas administrativas en la Policía permitirá que aquellos pertenecientes al escalafón seguridad salgan a las calles a fin de ayudar a darle dura batalla al tema de la inseguridad en esta amplia región".
Lamberto no asistió por el homicidio de un jefe policial en Rosario Se trata del comisario inspector Guillermo Morgans, jefe de la Agrupación Unidades Especiales. Entró al comercio cuando los delincuentes estaban robando, los enfrentó y los atancantes le dispararon en la cabeza. El Ministro viajó a esa ciudad. El jefe de la Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional II con asiento en Rosario, el comisario inspector Guillermo Morgans, fue asesinado ayer a la tarde cuando enfrentó a dos delincuentes que se encontraban robando en el interior de un minimarket ubicado en calle Rodríguez al 200 de esa ciudad de sur provincial. Según las primeras informaciones, el hecho sucedió cerca de las 15.30 cuando dos ladrones entraron armados a robar en un rapipago de Rodríguez al 200. Morgans ingresó al local e intentó frenar el robo. Se enfrentó con los
ladrones y forcejeó con uno de ellos. Fue en ese momento que comenzaron los disparos y uno de los atacantes le disparó en la cabeza. Como jefe de Unidades Especiales, Morgans estaba a cargo de todas las áreas investigativas de la Policía rosarina, que abarcan las secciones Sustracción de Automotores, Brigada de Investigaciones, Análisis Delictivo, Seguridad Personal y Leyes Especiales. De acuerdo a las primeras informaciones de carácter extraoficial provenientes de la ciudad de Rosario, al parecer el comercio en el que funcionaba
el Rapipago era propiedad de uno de los hijos del policía brutalmente asesinado. La noticia causó conmoción en toda la Provincia ya que el policía asesinado -por su cargo y jerarquía- ocupaba un lugar importante en la cúpula policial de la Unidad Regional más importante de la Provincia. El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, se encontraba en la ciudad de Santa Fe y al enterarse de la noticia decició emprender el viaje a Rosario, dejando de lado su traslado a Rafaela donde debía encabezar el acto de puesta en funciones de 35 nuevos efectivos destinados a la Unidad Regional V.
La Capital
El negocio donde fue asesinado ayer el comisario inspector Morgans.
24
SUCESOS
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
CLUCELLAS
PROCEDIMIENTO DE LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES
Apareció camión robado en Sa Pereira
Recuperan motos que eran robadas
Provenía de la provincia de Corrientes e iba con destino a San Luis. Fueron atacados por piratas del asfalto. El lunes personal de la Subcomisaría Nº 5 de la localidad de Angélica labró informe tras hacerse presente en sede policial un individuo oriundo de la ciudad correntina de Monte Caseros, dando cuenta de que inició su viaje en la ciudad de Pasos de los Libres a bordo de en un camión marca Volvo 370 con semirremolque, transportando almendras tostadas peladas con destino a las ciudades de Arroyito en la provincia de Córdoba y Villa Mercedes, San Luis, siendo custodiado por dos personas de una empresa de seguridad que se desplazaban en un automóvil Fiat Uno. Al hacer paso ambos rodados por Ruta Nacional Nº 19, jurisdicción de la localidad de Sa Pereira en el departamento Las Colonias, fueron interceptados por una camioneta Ford Ranger con tres sujetos a bordo, quienes utilizando un arma de fuego efectuaron disparos al parabrisas del camión obligándolo a detener la marcha. Agregó que dos de los delincuentes lo trasladaron a su rodado tomando un camino rural y, luego de hacer unos kilómetros y cargar a los dos custodios, fue-
ron finalmente liberados en un campo ubicado entre las localidades de Sargento Cabral y Empalme Villa Constitución, solicitando ayuda a un puestero para llegar a una sede policial, regresando los custodios a la zona a rastrear su vehículo. Posteriormente personal de la Subcomisaría Nº 6 de la localidad de Estación Clucellas fue alertado de que dos personas que se desempeñan como personal de seguridad, se hallaban en la Ruta 19 buscando un rodado ya que habían sido víctimas de un delito, siendo éste localizado en el kilómetro 88 de esa carretera. Siguiendo directivas del fiscal interviniente se procedió a trasladar a las víctimas al ingreso de la localidad de Sa Pereira, reconociendo los damnificados que en el primer retorno, entre los kilómetros 61 y 62 de dicha Ruta había ocurrido el suceso, razón por la cual se secuestró el automóvil antes mencionado e inmediatamente se dio intervención a la Comisaría de la localidad de Sa Pereira por razones de jurisdicción, a quienes se les hizo entrega de lo secuestrado.
Hubo varios accidentes Ocurrieron en Rafaela y María Juana. Ante personal de la Comisaría Nº 2 radicó exposición en horas de la mañana de ayer una mujer de 65 años dando cuenta que alrededor de las 7.30 tomó un colectivo urbano de la línea 2 para ir hasta el Hospital local por una consulta médica y que siendo las 7.45 aproximadamente, ya encontrándose en la parte trasera del colectivo para descender, una pareja que estaba delante suyo tocó el timbre de aviso para que el chofer frenara en la parada de calle Lisandro de la Torre. Cuando el colectivo detuvo su andar descendió la pareja y un menor y cuando se disponía a bajar la denunciante, el conductor reinició la marcha cerrando la puerta de la unidad, quedando su mano derecha apretada con la misma, siendo arrastrada algunos metros. Como consecuencia del suceso sufrió traumatismo occipital, hematomas en la muñeca derecha, traumatismo de mano derecha, traumatismo de rodilla derecha con herida lineal y superficial. En tanto, numerarios de la Comisaría N° 1 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Gral. Paz y Triunvirato, siendo partes una motocicleta Zanella RX 150 guiada por Cristian Darío Ledesma (28) y un camión furgón marca
Hyundai modelo H100 conducido por Norlis Alberto Dobler (21), ambos de nuestra ciudad. Como consecuencia del siniestro resultó lesionado gravemente el conductor de la motocicleta.
En María Juana En horas del mediodía de la víspera personal de la Comisaría Nº 4 de la localidad de María Juana tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de las Rutas Provinciales 13 y 62, siendo partes del mismo un automóvil Renault Sandero Stepway conducido por Susana Raquel Zenklusen Forni (43) de la localidad de Plaza Clucellas; otro Renault Sandero Stepway guiado por Emilse Jaquelina Itatí Bravo (30) de la zona rural de Eustolia, la que era acompañada por Emanuel Pérez (20), quienes colisionaran con una camioneta Nissan que se encontraba estacionada a la vera noroeste guiada por Miguel Angel Acosta (55), de la localidad de Garibaldi, quien estaba acompañado por Viscot Daniel Cartillo (31) de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba. A raíz de dicha colisión resultaron lesionados los ocupantes de los dos primeros vehículos, sufriendo heridas leves.
Estaban en poder de un menor de 16 años que fue interceptado por la Policía. Luego de cumplir requisitos legales fue entregado a su madre. En la jornada de ayer, efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales que se encontraban en el barrio Monseñor Zazpe realizando tareas de prevención, al pasar por Av. Italia y calle Bartolo Manera divisaron que circulaba a pie un sujeto llevando una motocicleta a la par, notando que el rodado carecía del elemento conocido como pechera y que todos los cables estaban sueltos, siendo interceptado e identificado tratándose de un menor de 16 años. Consultado por la documentación del vehículo dijo no poseerla agregando que hace unos dos meses a la fecha se la había comprado de buena fe a una persona desconocida. Seguidamente se consultó por el sistema informático estableciendo que sobre el mismo pesaba pedido de secuestro por un hecho de robo ocurrido el 14 de abril pasado, por lo que se procedió al secuestro de una motocicleta Honda Biz de color azul y a la Detención Comunicada del menor quien posteriormente fue restituido a su progenitora. Posteriormente y conforme a manifestaciones del menor antes nombrado, los investigadores realizaron una requisa domiciliaria en una vivienda de calle Joaquín V. González la que arrojó resultados positivos procediendo al secuestro de una motocicleta marca Honda Biz de color rojo, sobre la que pesa solicitud de secuestro por otro hecho de robo el 6 de junio pasado en perjuicio de una mujer residente en nuestro medio.
Requisas domiciliarias Personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales prosiguiendo con diligencias investigativas, se constituyeron en el denominado asentamiento Noreste de nuestra
Archivo
Los investigadores secuestraron dos rodados.
ciudad, ubicado al norte del barrio Monseñor Zazpe, a fin de realizar un relevamiento respecto a las personas que residen en el mencionado lugar y a su vez, verificar la existencia o no de elementos de dudosa procedencia. Conforme a lo precedente y tras lograr la autorización de los ocupantes del lugar, procedieron a requisar nueve viviendas arrojando dicho trámite resultados negativos.
Herido de un disparo Efectivos de la Comisaría Nº 13 labraron informe en horas de la noche del lunes tras tomar conocimiento por parte de un llamado telefónico desde la Guardia del Hospital local, que momento antes había ingresado un individuo con una herida de arma de fuego. A raíz de lo acontecido se constituyeron en el sitio y entrevistaron a un joven de 23 años quien relató que encontrándose en calle Jaime Ferré al 100, pasó una motocicleta conducida por un sujeto desconocido quien sin
mediar palabra le efectuó un disparo que impactó en la parte derecha de la espalda. Por su parte el médico de guardia de ese efector de salud manifestó que la víctima no presentaba lesiones de gravedad, pero que iba a quedar en observación a fin de evaluar su recuperación.
En Sunchales Efectivos de la Comisaría Nº 3 de Sunchales avocados al esclarecimiento de un ilícito perpetrado el pasado 4 del corriente relacionado a la sustracción de una motocicleta en perjuicio de un ciudadano residente en ese medio, lograron establecer que no sería ajeno al hecho un joven de 22 años quien reconoció ser el autor del ilícito dejando abandonadas partes del rodado en un descampado de la zona rural. En el sitio los uniformados procedieron al secuestro de un cuadro de motocicleta color negro con la mitad del motor colocado y un cilindro completo junto a una garganta de carburador.
Secuestran armas y municiones Fue en un procedimiento realizado por la Policía de Seguridad Vial. La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó que durante un operativo de control vehicular llevado a cabo el pasado fin de semana en la Ruta Provincial Nº 2, a la altura de la bajada "Paraje las Vizcacheras", se detuvo la marcha de un automóvil marca Chevrolet Corsa conducido por un hombre y un acompañante, quienes transportaban en la parte posterior del vehículo tres escopetas y 200 cartuchos sin la documental que acredite su propiedad. Entre los objetos encontra-
dos se hallaron tres escopetas desarmadas de calibres 20,16 y 28; y siete cajas de cartuchos de 25 unidades cada una de diverso calibre. Dado que su conductor manifestó no poseer Credencial de Tenencia de Arma y Credencial de Legítimo Usuario de Armas se procedió al traslado del procedimiento a la División Judicial de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal en averiguación del delito de "Tenencia de Arma de Fuego de uso Civil. La Policía de Seguridad Vial,
dependiente ejecutivamente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, efectúa permanentes y rutinarios procedimientos de control en rutas de la Provincia y accesos a las ciudades más importantes, poniendo a disposición una importante cantidad de recursos humanos y materiales. El objetivo es controlar y sancionar las principales conductas de riesgo en la conducción de vehículos que permitan evitar siniestros viales y resguardar la vida de los santafesinos.
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Garay se recupera y será titular ante Bosnia Higuaín, Palacio y Biglia son los únicos jugadores con lesiones en el plantel de Alejandro Sabella. El defensor Ezequiel Garay trabajó ayer con normalidad en la primera práctica que el seleccionado argentino realizó en el predio Cidade do Galo de la localidad de Vespariano, en Belo Horizonte, con vistas al debut en el Mundial Brasil 2014. El marcador central del Benfica superó la molestia en el muslo derecho que le impidió entrenarse a la par del plantel desde el inicio de las prácticas en Ezeiza y participó de un ejercicio de fútbol reducido. Del mismo también tomó parte el lateral derecho Pablo Zabaleta, que luce rehabilitado de un traumatismo en el tobillo izquierdo sufrido la semana anterior. En cambio, los delanteros Gonzalo Higuaín (molestia tobillo derecho), Rodrigo Palacio, que se recupera de un esguince en el tobillo izquierdo, y el mediocampista Lucas Biglia, afectado por un dolor en el muslo derecho, se entrenaron de manera diferenciada pero con mayor intensidad. Garay y Zabaleta no participaron de ninguno de los amistosos previos antes de viajar a Brasil (3-0 a Trinidad y
Tobago y 2-0 a Eslovenia), en los que el DT Alejandro Sabella se vio privado de utilizar el equipo que tiene en mente para jugar con Bosnia el domingo próximo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Garay, Federico Fernández y Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano y Angel Di María; Lionel Messi, Higuaín y Sergio Agüero serán los titulares del debut, de no mediar nuevos imprevistos físicos. Los fanáticos recién podrán tomar contacto con los jugadores hoy cuando se realice desde las 18 un entrenamiento abierto en el estadio Independencia, al centro-este de Belo Horizonte. Allí se espera que el seleccionado regale unos minutos de fútbol para que los 5 mil hinchas que consiguieron su entrada gratuita puedan apreciar a Messi y las figuras "albicelestes". Las extensas filas formadas ayer sobre las boleterías del estadio marcaron la creciente expectativa que generó el plantel "albiceleste" desde su arribo el lunes a Brasil.
Último amistoso El DT del seleccionado de Bosnia, Safet Susic, primer rival de Argentina en el Mundial, decidió suspender el entrenamiento de ayer por lluvias para resguardar el físico de sus jugadores que hoy disputarán un nuevo amistoso ante un combinado juvenil del Santos. El plantel bosnio tenía previsto practicar en horario matutino pero por la lluvia que azotó a la ciudad de Guarujá, finalmente se quedaron en el hotel Casa Grande, donde tiene su "bunker" de concentración para la cita ecuménica. En tanto, hoy Bosnia jugará nuevamente un amistoso ante los juveniles del Santos, a los que ya le ganaron el lunes por 5-1. En ese cotejo disputado en el estadio municipal Antonio Fernandes no estuvieron todos los titulares, pero sí se espera que puedan ser de la partida en la prueba previa al cotejo ante Argentina. En consecuencia es probable que jueguen Edin Dzeko, Miralem Pjanic y Emir Spahic, entre otros. Bosnia será el primer rival de Argentina el próximo domingo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, en el marco del Grupo F, que también componen Nigeria e Irán.
Furor en el público brasileño Cinco mil entradas gratis para el entrenamiento de Argentina hoy en territorio brasileño fueron distribuidas ayer en cuatro horas. Con casi 500 metros de fila los hinchas, fundamentalmente brasileños, se mostraron efusivos para ver en acción a Lionel Messi y sus compañeros. A pesar de que el estadio Arena Independência tiene una capacidad para 20.000 espectadores, será habilitado sólo para 8.000 con una cantidad cercana a los 3.000 destinada a patrocinadores, directivos y familiares de la delegación albiceleste. Los distintivos brasileños y argentinos se mezclaban en la calurosa mañana de Belo Horizonte, como así también los colores de los dos clubes más populares de la ciudad, Atlético Mineiro y Cruzeiro. En la escala de popularidad de los jugadores argentinos para los anfitriones figura en primer lugar Messi, luego Sergio 'Kun' Agüero, Ángel Di María y Gonzalo Higuaín. Además, la presencia de Juan Pa-
Larga cola de brasileños para poder obtener una entrada.
blo Sorín, exintegrante del seleccionado albiceleste e ídolo de la 'torcida' del Cruzeiro, también generó un sinfín de fotos y autógrafos por parte de los simpatizantes brasileños. La práctica abierta de hoy por la tarde será el primer contacto argentino en tierras brasileñas luego de haber llegado el lunes por la noche.
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
27
PRIMERA "B" NACIONAL
Independiente y Huracán definen el último ascenso Independiente y Huracán jugarán este miércoles el partido desempate para definir al tercer equipo que ascenderá a la Primera División, siguiendo el camino de los ya consagrados Banfield y Defensa y Justicia. El partido se disputará en el estadio Ciudad de La Plata desde las 14, con público de ambos elencos, será dirigido por Diego Ceballos y televisado por canal 7. En ese desempate, una igualdad llevaría al alargue y, de ser necesario, a los penales para definir cuál de los dos conjuntos jugará inmediatamente en Primera, en tanto que el otro irá al torneo de transición, que dará otros ascensos en seis meses. Independiente va por su se-
gunda chance de ascender en pocos días, ya que el domingo, lo lograba ganándole a Patronato de Paraná, con el que empató sin goles en Avellaneda. Huracán fue protagonista de una notable segunda rueda, tiene la valla menos vencida del campeonato y -a pesar de leves altibajos-, llega en alza, tanto en lo deportivo como en lo anímico.
Independiente Huracán Estadio: Ciudad de La Plata. Árbitro: Diego Ceballos. Hora: 14,00. Huracán: Marcos Díaz; Germán Mandarino, Eduardo Do-
mínguez, Federico Mancinelli, Carlos Arano; Alejandro Capurro, Víctor Cuesta, Patricio Toranzo; Gonzalo Martínez; Leandro Caruso y Cristian Espinoza. D.T.: Hernán Darío Kudelka. Independiente: Diego Rodríguez; Jorge Figal, Cristian Tula, Sergio Ojeda, Claudio Morel Rodríguez; Franco Bellocq, Martín Zapata, Matías Pisano, Federico Insúa; Daniel Montenegro; Sebastián Penco. DT: Omar De Felippe.
Huracán e Independiente quieren volver a Primera.
El rival de Atlético El que gane esta tarde, será el oponente de la Crema en la primera fecha del Torneo de Transición, que comenzará el 3 de agosto.
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
La cuarta fecha del Apertura se jugará con distintos horarios Anoche, en la reunión habitual del Consejo Directivo de la entidad liguista, quedó confirmado que la cuarta fecha del Torneo Apertura del Grupo Uno se jugará el domingo de manera íntegra, pero con variaciones en sus horarios, recordando que a las 19,00 estará debutando Argentina en el Mundial de Brasil 2014 ante Bosnia y Herzegovina. La jornada comenzará a las 14,00 con dos encuentros. En Sunchales, Unión recibirá a
Florida de Clucellas, mientras que en San Vicente, Brown será local del líder Libertad de Sunchales. A las 14,30 se jugará el clásico y partido más importante de la fecha, ya que Argentino Quilmes recibirá en el Estadio Agustín Giuliani al ascendente Sportivo Norte. 15,15 es el horario previsto para que Sportivo Ben Hur, el otro puntero del Apertura, reciba a Talleres de María Juana. Por último, habrá dos parti-
dos en el horario habitual de las 15,30. Ambos serán en Rafaela: Atlético vs. Peñarol y Ferrocarril del Estado vs. 9 de Julio.
En la Zona Con respecto a los otros grupos, los horarios quedaron definidos de la siguientes manera: Zona Norte (4ª fecha): Deportivo Tacural vs. Tiro Federal de Moisés Ville (15,30); Moreno de Lehmann vs. Deportivo Ramona (14,30); Ar-
gentino de Humberto Primo vs. Independiente de Atalvia (15,30) e Independiente de San Cristóbal vs. Deportivo Aldao (14,00). Zona Sur (4ª fecha): San Martín de Angélica vs. La Hidráulica de Frontera (14,30); Sportivo Santa Clara vs. Zenon Pereyra FC (15,30); Deportivo Josefina vs. Atlético María Juana (14,30); Argentino de Vila vs. Bochazo de San Vicente (14,30). Zona Centro (6ª fecha):
Belgrano de San Antonio vs. Sportivo Roca (12,30); Juventud Unida de Villa San José vs. Deportivo Susana (12,30); Atlético Esmeralda vs. Sportivo Libertad de Estación Clucellas (12,00) y San Isidro de Egusquiza vs. Deportivo Bella Italia (13,00). En la Zona Centro los horarios corresponden al comienzo de la jornada. En cuanto al resto, los partidos de División Reserva estarán comenzando una hora y media antes del encuentro principal.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
BÁSQUETBOL
FÚTBOL - ARGENTINO "A"
Otra concentración para Vildoza
Caras nuevas en el Negro
El basquetbolista José Vildoza se encuentra en Buenos Aires, participando en una nueva concentración junto a la Selección U18, (hasta el 14 de junio). Posteriormente, viajará a Puerto Rico para realizar una gira previa al FIBA Américas. Este torneo contará con la participación de ocho equipos y entregará cuatro pasajes al Mundial U19 2015. Recordamos la nómina com-
pleta del plantel: Agustín Acuña, Juan Pablo Arengo, Carlos Buemo, Rodrigo Gerhart, Martín Gómez, Iván Gramajo, Juan Pablo Lugrín, Alejandro Marinelli, Bruno Sansimoni, José Vildoza, Lucio Delfino e Ignacio Onetto. Director Técnico: Carlos Duro; Asistente Técnico: Eduardo Jápez; Preparador Físico: Marcelo López; Kinesiólogo: Andrés Delías; Presidente de Delegación: Rubén Martínez.
BOCHAS
Torneo Interprovincial de tríos en Felicia Matías Rinaudo y Roberto Dovetta
Ricardo Pancaldo sumó dos nuevos jugadores a su plantel, en vistas a la próxima temporada del Torneo Argentino "A". Matías Rinaudo, uno de los mejores volantes que cuenta la categoría, regresa a Sunchales tras su paso por San Martín de Tucumán. Sin lugar a dudas, un regreso de lujo al plantel Cañonero. Pero también podemos confirmar la incorporación de Roberto Dovetta, que ocupa el puesto de delantero y viene de jugar en Curicó Unido de Chile. Así, Libertad va armando su plantel de cara al próximo, recordando que estas incorporaciones se suman a Darío Sand, Franco Piccard, Federico Arach y- Eduardo Vilce.
Los últimos refuerzos Francisco Matías Rinaudo
(8 de setiembre de 1986 - 27 Años - Volante): El jugador, nacido en Los Cóndores (Provincia de Córdoba) posee una destacada actuación en equipos de gran jerarquía. Su fútbol, pudo ser visto defendiendo los colores de Juventud Antoniana de Salta, Racing de Córdoba, San Martín de San Juan, Talleres de Córdoba, San Martín de Tucumán, entre otros. Durante la temporada 2012 2013 vistió la camiseta liberteña y hoy, vuelve a ser parte de los "Cañoneros". Roberto Dovetta (24 de Abril de 1988 - 26 Años - Delantero): Su club de origen es el Sport Club Cañadense (Liga Cañadense de Fútbol). Empezó su carrera como jugador profesional en el Club Atlético Lanús. Desde 2005 hasta junio de 2010 fue parte del plantel profesional en donde jugó 5
partidos, convirtiéndole un gol a Newels Old Boys de Rosario. Gracias al club del sur vistió la camiseta del Seleccionado Argentino sub 17 y sub 20. A mediados del 2010 firma contrato con el CD Leganés de la Segunda División B de España, donde jugó en calidad de cedido por el Club Atlético Progreso Uruguayo, pero en diciembre de ese mismo año rescindió contrato con el club madrileño. Luego, jugó 6 meses en Unión de Mar del Plata, jugando el Torneo Argentino A. En junio del 2011 fue contratado por Brown de Adrogue (B Metropolitana) por el plazo de 1 año, al terminar su préstamo firmo contrato con Racing de Olavarría, también en el Torneo Argentino A. En enero de 2013 firmó contrato con Curicó Unido de la primera B de Chile.
El domingo 8 de junio dio comienzo el "TORNEO INTERPROVINCIAL - CATEGORÍA TRÍOS", organizado por el Club Juventud Unida de Felicia, con la participación de 108 equipos (41 en la categoría A y 67 en la Categoría B). El viernes 13, a las 20 hs, comienzan las definiciones según los siguientes equipos: CATEGORÍA A: Juventud Unida de Felicia 2, San Luis Humboldt 1, Libertad de Sunchales 1 (Fernando Suárez, José Campos y Fernando Buffa). CATEGORÍA B: Central Coronda 2, Recreativo Esperanza 1, Gimnasia y Esgrima 2, Argentino San Carlos 1 y 20
de septiembre de Humberto Primo 1. Sede: Club Juventud Unida. Cancha Nº 1: Gimnasia y Esgrima Santa Fe 1 (Categoría B) vs. Juventud Felicia 2 (Categoría A). Cancha Nº 2: Recreativo Esperanza (Categoría B) vs. San Luis Humboldt (Categoría A). Sede: Club Atlético Felicia. Cancha Nº 1: Libertad de Sunchales 1 (Categoría A) vs. Central Coronda 2 (Categoría B). Cancha Nº 2: 20 de Septiembre de Humberto Primo (Categoría B) vs. Argentino San Carlos 1 (Categoría B).
EQUITACIÓN
Se completó la primera fecha del Circuito Federal El domingo 8 se llevó a cabo la 1ª fecha del "Circuito Federal de Equitación" en las instalaciones del Predio Hípico del Club Deportivo Libertad. El "Circuito Federal", es uno de los Torneos más importantes del país. Participaron más de 100 binomios representando a Sunchales, Rafaela, Esperanza, Carlos Pellegrini y Santa Fe, entre otros. Para destacar, la presentación de las instalaciones, las
cuales fueron muy elogiadas por los visitantes que se acercaron a nuestra ciudad de Sunchales.
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
29
Chevrolet Celta Advantage ¿QUÉ ES?: Es una nueva actualización del veterano hatchback del segmento chico de GM. El Celta su origen se remonta a 1993, cuando debutó originalmente como Opel Corsa B en Europa. En el Mercosur tuvo dos derivados: el Classic (que aún se fabrica en Rosario, sólo con carrocería sedán) y el Celta (que se produce en Brasil desde el 2000 y durante una década se vendió en Argentina como Suzuki Fun). Con la llegada de esta actualización llamada Celta Advantage, desaparece la carrocería de tres puertas. Sólo hay variante de cinco puertas, llegan importadas de Brasil y ya
están a la venta en nuestro mercado. MECÁNICA: Sigue con el conocido motor 1.4 8v de 92 HP y 121 Nm que incorporó en 2011. Caja manual de cinco velocidades, tracción delantera. LO MÁS: Junto con el Classic (desde 103.200 pesos), el Celta es uno de los Chevrolet más baratos de la Argentina. LO MENOS: . Será reemplazado por el Proyecto Ambar, que comenzará a producirse en Argentina o Brasil a comienzos de 2017. EL DETALLE: Como indica la ley, viene de serie con frenos ABS y doble airbag frontal. Estrena faros delanteros os-
curecidos, retrovisores externos con terminación negra, llantas de acero de 14 pulgadas con tazas de nuevo diseño y emblemas "Advantage" en los laterales. El Celta Advantage viene con dirección hidráulica, aire acondicionado, equipo de audio con Radio/MP3/Bluetooth/Aux y ruedas de acero con tazas de plástico. El Advantage Pack agrega cierre centralizado con comando a distancia y levantavidrios eléctricos delanteros onetouch. PRECIOS: Celta Advantage, 111.700 pesos; Celta Advantage Pack, 116.300 pesos. Garantía de un año, sin límite de kilometraje.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Osvaldo Parmigiani "El Langostón de Villa María" Por Jorge Ternengo EL 30 de junio de 1970, las corresponsalías cordobesas comenzaron a difundir la noticia. Al día siguiente, un modesto recuadro en Los principales diarios del país se asociaba con los titulares de los periódicos de la Docta. Para difundir la infausta noticia. Tras sufrir una larga dolencia, y cuando contaba con 63 años de edad, falleció en Córdoba Osvaldo Parmigiani. Sí, era el mismo aquel que un 23 de agosto de 1936, en el Parque Independencia de Rosario, jalonaba con otro triunfo su fructífero historial deportivo, aquel que los tuercas conocieran como "el Ñato" o el "Langostón de Villa María". Pero que trascendió para la historia del automovilismo no por los seudónimos, sino por sus hazañas conductivas. Esas que van más allá de los límites del tiempo, las que no se extinguen con su vida física.
Osvaldo Parmigiani perteneció a la misma generación de Riganti, Zatuszek, Blanco, Nassi y tantos otros. Así se lo identifica hoy. Debió bregar duante muchos años para destacarse entre los grandes volantes que tuvo el país. Debió sumar. Debió sumar éxitos, audacia y virtudes. Su actuación se originó en Rafaela un 19 de setiembre de 1926, fue su debut en velocidad. Un año más tarde en Las Varillas, Cba., obtiene su primer triunfo. Vedrán varios del mismo tenor, pero deberá esperar hasta 1935 para adquirir recién verdadera trascendencia. Fue ese año cuando, como para recordar viejos Tiempos, el Moto Club Argentino decidió organizar un GP, que tenía el mismo itinerario que el GP del Chaco, de 1934, organizado por el ACA. Osvaldo Parmigiani lo ganó. Su triunfo fue un salto a la popularidad. A partir de entonces sus actuaciones en circuitos parques tendrán la inquietud y la difusión que El Langostón se merecía. Sin embargo será la ruta la que lo perpetuará en el recuerdo por una corrida inovidable.
"vení caminando, volvé manejando"
Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.
"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.
El retorno a Resistencia.
En 1938, Parmigiani volvía participar en otro GP. El sorteo, en esta oportunidad, le otorgó el último número para una largada que se realizó bajo la lluvia. Cuando llegó el turno del cordobés, ya no quedaban aquellos que al comenzar pruebas de este tipo se atropellan para obtener el diatingo de bajar la bandera. El largador oficial, viendo que un vigilante hacía horas que permanecía impasible mojándose estoicamente, le entregó
la bandera a éste. Así fue como Parmigiani se lanzó a luchar contra los 512 km que esperaban su paso. Delante de él 125 máquinas viajaban con idénticos objetivos. La lluvia había dejado el piso prácticamente intransitable, y la oscuridad del día, casi sin visibilidad los caminos. El Langostón de Villa María se adjudicó aquella etapa Buenos Aires – Santa Fe. Descontando los abandonos Y teniendo en cuenta el orden de largada y
arribo. Parmigiani había superado, en el barro, a más de 60 coches. Toda una hazaña que para el
autor sólo servirá para sus inagotables bromas. (Continúa en pág. 31)
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
31
SERVICENTROS
AVENIDA
l
Osvaldo Parmigiani, acompañado por Isauro A. Puxeddu y un Ford V8 cruzaron la cordillera y pudieron terminar en el 5º puesto.
(Viene de pág. 30) El humor, la salida graciosa siempre a flor de labios, fueron características definitorias en la personalidad de Parmigiani. Un día en que los deportistas de Córdoba decidieron hacer una reunión con otros del resto del país, esa competencia
quedó en la historia de los cordobeses, precisamente por las continuas ocurrencias del Langostón. Fue cuando le pidió a un viejo ciclista, Juan Pirola, que contara con su acento italiano "las andanzas con el butafogo", Cuando terminó el relato, Parmigiani replicó: "Uy… pero usted no vio lo que yo. Un
día, un cordobés amigo, borracho él, caminaba por la calle, con un pie sobre el cordón y otro debajo de éste. Como cinco cuadras llevaba el hombre caminando así, cuando, inesperadamente, se le acercó un vigilante. Hombre, dijo el policía, usted está borracho… Y saben lo que le contestó el cordobés,
gracias agente, yo creí que era rengo. Tres Arroyos, las Mil Millas del Avellaneda Automóvil Club, las pistas cordobesas, Mendoza, Concordia, los Grandes Premios y también el circuito del Parque Independencia de Rosario, donde su Ford recorrió 50 vueltas el trayecto para llegar triunfador el 23 de agosto de 1936, lo vieron con su sonrisa y su constante buen humor. Alfredo Olivari, Juan Garat, E. Forrest Greene y Eduardo Pedrazzini fueron sus escoltas en la prueba Rosarina. Toda una generación fue testigo de su glorioso pasado, lleno de hazañas, incluso en el exterior, ya que en 1940 fue acompañante de Riganti en las 500 Millas de Indianápolis. Un pasado que comienza el 11 de febrero de 1911, fecha en que nace Osvaldo Parmigiani y termina… Bueno, no termina. La dimensión de un símbolo, decían las corresponsalías cordobesas, no tiene fin.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Distinción para Mauro Agostini El ciclista, auspiciado por CASTELLANOS, recibió el Premio Islas Malvinas otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Verónica Heinzmann (Enviada especial) - Ayer por la tarde, en el Palacio del Congreso, se entregaron los Premios Islas Malvinas a destacados deportistas de nivel nacional. Estuvieron presentes el Diputado Nacional Mauricio Gómez Bull, presidente de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y el Señor Carlos Espínola, Secretario de Deportes de la Nación, entre otros funcionarios y diputados nacionales. El acto se realizó en el Salón Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. Se hizo entrega de los Premios Islas Malvinas a diez deportistas argentinos destacados por su historia de vida y esfuerzo personal. Los mismos fueron seleccionados por un Jurado integrado por Diputados miembros de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputado de la Nación. Esa iniciativa convocó a representantes de las distintas disciplinas deportivas: entidades interesadas en la defensa de la ética en el deporte y al periodismo especializado los cuales realizaron las propuestas de los deportistas considerando sus valores morales y de conducta para acceder a recibir esta alta distinción. El rafaelino Mauro Agostini fue distinguido por su proyección internacional, en un 2014 donde logró el subcampeonato en la categoría Persecusión
Trabajoso triunfo de Libertad ante Ben Hur La BH se mantuvo en juego hasta el final pero los Tigres ganaron 75-68, son los exclusivos escoltas del CAI y también quieren quedarse con el Uno de la Fase Regular.
Gerbaldo se eleva ante la marca de Navoni. Libertad va por el Uno. Agostini recibiendo la distinción, bajo la atenta mirada de Claudio Morresi.
Individual en la Copa del Mundo disputada en Guadalajara a mediados de enero, en un hecho histórico para el ciclismo argentino. Además, se quedó con la medalla de plata en los Juegos Odesur 2014 en Persecusión por equipos. Todos estos logros no hacen más que acercarlo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en el 2016. El Diputado Nacional Rubén Sciutto, Presidente de la Comisión de Deporte, afirmó: "Esta ha sido una verdadera fiesta
del deporte, donde hemos podido realizar un reconocimiento a la actuación de los talentos deportivos argentinos a nivel federal", afirmó el parlamentario fueguino. "Cuando repasaba la historia de cada uno de los atletas que homenajeamos, consideraba que en algún sentido la lucha y el esfuerzo que ponen en sus disciplinas los equiparan, salvando las distancias, con aquellos héroes que fueron a Malvinas".
MUNDIAL DE HOCKEY
Argentina, semifinalistas por dos en La Haya 2014 El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped venció 5-1 a Sudáfrica y ahora jugará ante Australia el viernes, a las 10.15, por un lugar en la final. La Selección Argentina consiguió hoy un resultado histórico al clasificarse para las semifinales del Mundial de hockey que se juega en La Haya, tras sumar
BÁSQUET – OFICIAL
su cuarta victoria al derrotar con un contundente 5-1 a Sudáfrica. Las cuatro victorias sumadas por "los Leones" en la cita mundialista les garantizan sus primeras semifinales en 121 años de historia. Por el lado de las Leonas, empataron 1 a 1 contra China y se clasificaron a las semifinales del Mundial, en la que se
medirán con Holanda, la selección local. El resultado del partido anterior, en el que Estados Unidos venció al de Sudáfrica por 4-2 y se consolidó al frente del Grupo "B", obligaba a Las Leonas a vencer por cinco goles a China para finalizar primeras en su zona y evitar una semifinal con Holanda, pero no se dio.
Alejandro Ambort - Se completó anoche la 12ª fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. En el Coliseo del Sur, el Deportivo Libertad de Sunchales derrotó 78-65 a Sportivo Ben Hur. La historia fue equilibrada durante gran parte del juego. Ben Hur supo estar arriba en el marcador en un par de ocasiones, minutos antes del final del primer cuarto y luego también en el segundo parcial. Si bien Libertad se mantuvo más tiempo arriba, la diferencia nunca permitió cerrar el partido hasta el final. El Aurinegro consiguió una importante y trabajosa victoria para ser ahora escolta de Independiente y prepararse para recibirlo el viernes e ir por el número Uno de la etapa regular del torneo. Por el lado de la BH, tras aquella victoria en la primera fecha no pudo volver a ganar, aunque anoche se mostró firme ante uno de los fuertes de arriba.
Ben Hur 68 – Libertad 75 Estadio: Coliseo del Sur. Árbitros: Roberto Settem-
brini y Gonzalo Ponce. Parciales: 14-17 / 39-42 y 51-60. Ben Hur: Fenoglio 1, Pecantet 3, Aveldaño 18, Senn 6 y Ponce 17 (fi). Gerbaldo 20, Serrano 2 y Binimelis 1. DT: Gustavo Casazza. Libertad: Villa 11, Magni 4, Aristu 6, Chiavassa 8 y Herrera 19 (fi). Vieta 21, Cipolatti 2, Navoni 2 y Chiaraviglio 2. DT: Mario Bircher.
Las posiciones Independiente 20; Libertad de Sunchales 18; Argentino Quilmes 17; Unión de Sunchales y 9 de Julio 14; Atlético de Rafaela 13; Ben Hur 12.
La próxima fecha La décimo tercera y anteúltima fecha de la fase regular tendrá los siguientes juegos: Viernes a las 21: Libertad de Sunchales - Independiente. Viernes a las 21.30: Unión de Sunchales - Argentino Quilmes. Domingo a las 20.30: 9 de Julio - Atlético de Rafaela.
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
33
SÚPER TC 2000 - MATÍAS ROSSI SOBRE LA QUINTA EN LA PAMPA
"No será una fecha más porque me despido de este Corolla" Prensa Super TC 2000
La quinta fecha del Campeonato Argentino de Súper TC2000 en La Pampa tiene un condimento especial para el campeón Matías Rossi, quien correrá la última final con el actual modelo del Toyota Corolla, ya que en los 200 Kilómetros de Buenos Aires se estrenará el Nuevo Corolla. Para Matías Rossi (Toyota Team Argentina) este arranque de campeonato no fue de lo mejor, según lo describe. Por eso cuenta, en diálogo con www.supertc2000.com.ar, que quiere continuar con la levantada que comenzó en la fecha pasada en Rosario: "Llego a La Pampa con muchas
expectativas. En el TTA queremos seguir mejorando y descontarle puntos a los de arriba. El auto tuvo una mejora importante, pero es su última carrera…". Rossi está en lo cierto, porque en La Pampa será la última fecha del Toyota Corolla que tantas alegrías le trajo, como los títulos de 2011 y 2013. Es que en los 200 Kilómetros de Buenos Aires se estrenará el nuevo modelo de la casa nipona, conocido como el Nuevo Corolla. Por ese motivo, en La Pampa vivirá una jornada distinta: "No será una fecha más porque me despido de este Corolla. Con este
Un WTCC distinto La categoría mundial que visitó Argentina por primera vez en 2013, llegará en agosto próximo a Termas de Río Hondo. El año pasado, el Campeonato del Mundo FIA de Turismo (WTCC) fue toda una novedad para los argentinos al incorporarse a la lista de eventos internacionales del deporte motor que se organizan en nuestro país. Por entonces, los equipos ya estaban al tanto acerca de los cambios reglamentarios que imperarían para 2014. Así, el venidero 3 de agosto cuando el público local vuelva a presenciar en el Autódromo de Termas de Río Hondo este espectáculo, verá coches con más potencia y más carga aerodinámica. Los vehículos tales como competían hasta la temporada anterior pueden seguir haciéndolo en el marco de la clase denominada TC2, mientras que la que se conoce como TC1 es reservada a los de nueva configuración. Bajo las nuevas reglas, las máquinas más actuales disponen de un motor 1.6 turbocomprimido de 380 caballos de fuerza y logran tiempos por vuelta más rápidos, ayudados también por neumáticos especiales Yokohama de 18 pulga-
das y un paquete aerodinámico más eficiente, marcadamente visible en aditamentos en el paragolpes delanteros, guardabarros ensanchados y un alerón trasero de mayores dimensiones. Citroën desarrolló con tiempo el C-Elyssé con el cual tenía previsto debutar en la disciplina y su meticuloso trabajo previo viene traduciéndose en éxitos sucesivos que hasta ahora ubican a la marca francesa al tope de las posiciones tanto el Campeonato de Constructores como en el de Pilotos. Honda a través del modelo Civic, la firma rusa Lada con el Granta y Chevrolet con el Cruze son las otras marcas que apostaron desde un primer momento a la clase TC1. Dentro de la división TC2, intervienen los BMW 320 y Seat León de la generación precedente. Las unidades admitidas continúan basándose en automóviles de producción en serie, cuatro puertas, tracción simple y cajas de velocidades secuenciales de seis velocidades, capaces de alcanzar 300 km/h.
auto corrí muchos años y tuve muchísimas alegrías. Logramos dos campeonatos y muchas victorias. Voy con la responsabilidad de hacerlo terminar lo más adelante posible en su última carrera en el Súper TC2000". ¿Y cómo no tener semejante responsabilidad? Rossi generó una identificación con el Corolla a tal punto que, además de los dos títulos, grabó una publicidad en San Pablo para su comercialización y es la imagen argentina del auto más vendido del mundo. Sin duda no será una fecha más en el autódromo de La Pampa para el piloto de Del Viso. Por eso quiere ganar, como tantas veces lo hizo. Para ello, explica cómo es el circuito: "La clave es ser veloces. Éste es el segundo circuito más rápido que visita el Súper TC2000, después de Rafaela. Llegamos a 270 km/h y la vuelta es corta. Nosotros, los pilotos, sentimos esa velocidad, es algo único y una sensación inexplicable. Espero ansioso por la quinta fecha".
El exitoso Toyota Corolla se despide de las pistas.
COMUNICADO DE PRENSA
110º Aniversario del ACA El Automóvil Club Argentino cumple 110 años, y queremos recordar en esta fecha tan especial a quienes nos precedieron en la creación, crecimiento y desarrollo de esta institución, una de las más antiguas del país. A todos aquellos visionarios, directivos, concesionarios,
empleados y socios que en el tiempo han dedicado su esfuerzo y fidelidad, les rendimos en esta jornada nuestro mayor homenaje. También saludamos calurosamente a los periodistas, cuyo día se celebró el 7 de junio y que a diario acompañan al ACA en la difusión de sus actividades.
34
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Más resultados del Torneo del Aero Damas "B" Primer puesto: Evangelina Tallano – María José Costamagna Segundo Puesto: Norma Bertorello – Mariana Minetti
Damas "C" Primer Puesto: Casandra Gaggiotti – Maia
Robinson Segundo Puesto: Patricia Palacios – Mónica Castillo
Damas "D" Primer Puesto: Marcela Peretti – Silvina Bircher Segundo Puesto: Juli Bersano – Aldana Alessiatto
1º puesto Damas D: Marcela Peretti ySilvina Bircher.
1º Puesto Damas B: Evangelina Tallano y María José Costamagna.
2º Puesto Damas B: Norma Bertorello y Mariana Minetti.
1º Puesto Damas C: Casandra Gaggiotti y Maia Robinson.
2º Puesto Damas D: Juli Bersano Aldana Alessiatto.
TENIS DE MENORES
Destacadas actuaciones de Zeiter y Ribero El pasado fin de semana, Federico Zeiter, disputó el torneo de menores Grado 3 en la ciudad de San Francisco y logró acceder a la final del certamen donde pudo quedarse con la victoria. La sede fue el Sport Automóvil Club de dicha localidad y Fede jugó en la categoría sub 12. Allí obtuvo el título en singles derrotando en la final a
Venturi de la ciudad de Córdoba por 7/5 y 6/2. En su camino hacia la final tuvo WO (falto el contrincante) en el primer partido. En el segundo le ganó a Martínez Toledo por 7-5 6-2. Ya en las semifinales fue turno de enfrentar a Francisco Ramírez a quien venció por 6-1 4-6 y 10-7, en un partido ajustado para así acceder a la final. Ade-
más, jugó en Dobles donde fue subcampeón cayendo en la final. Este es el segundo título obtenido por Fede Zeiter que hace un mes había ganado un G3 en la ciudad de Gálvez. Merecido premio para Fede que entrena muy duro toda la semana en Complejo La Cañada, al igual que Franco Ribero, Luis Boschetto y varios chicos más que co-
mienzan a destacarse, con sus profes Mariano Fava y Marcos Emmert. En el mismo torneo, Luis Boschetto obtuvo el campeonato en dobles en la categoría sub 16. Este mismo fin de semana, en el torneo Nacional de Grado 3 disputado en El Trébol, donde el lunes destacábamos la actuación de Sofi Vivas, jugadora de Atlético
Rafaela, Franco Ribero logró acceder a instancias finales tanto en singles como en dobles. Pero lamentablemente no se le pudo dar en ambas pruebas y el juvenil tuvo que conformarse con el subcampeonato. Franco, que juega en la categoría sub 16, perdió en la final de singles ante Elías Chiapero por 7/6 3/6 6/0. En dobles formó pareja con Gastón Cantero y cayeron ante la dupla rosarina Antepara y Ridiero por 3/6 6/3 10/3.
A las actuaciones de Franco Ribero y Fede Zeiter, hay que sumarle la de Sofía Vivas, que el fin de semana último dejaron al tenis local bien arriba con sus triunfos y demuestran que con trabajo y horas de entrenamiento los resultados llegan. Además, sirven de espejo para los más chicos que están esperando poder tener su momento de gloria y empezar a jugar los torneos más importantes. Felicitaciones a ellos y a seguir entrenando.
Fede Zeiter, con puño apretado, gritando campeón.
DEPORTES
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
35
"En un mes se termina la repavimentación" El reacondicionamiento del autódromo de Atlético comenzará su fase decisiva en el transcurso de esta semana o principios de la próxima, cuando finalicen las tareas de sellado de fisuras y se inicie el tendido de la nueva carpeta asfáltica. Homero Ingaramo, presidente de Atlético, adelantó a CASTELLANOS que "la obra principal estará terminada en unos 30 días". Diego Oviedo - En el autódromo ya está la máquina que se empleará para la aplicación del concreto asfáltico, que tendrá características especiales, ya que la fórmula del compuesto a utilizar responde a características técnicas sugeridas por la Federación Internacional del Automóvil para circuitos de alta velocidad, como es el caso del óvalo rafaelino.
Palabra oficial Ayer, el presidente de la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela, Ing. Homero Ingaramo, amplió detalles de las obras encaradas. "Se está haciendo el sellado de fisuras con el asfalto en caliente a 180 grados. Ya completaron la primera vuelta, como diríamos, porque se completó todo el recorrido el óvalo en un ancho de 9 metros y ahora se está haciendo la misma tarea sobre el resto de la carpeta, que tiene algo menos del doble de ancho. Luego trabajará la máquina terminadora, que ya está preparándose para hacer las primeras pruebas y comenzar el trabajo de repavimentación propiamente dicha. Se hará una capa de imprimación asfáltica sobre la carpeta actual, y posteriormente una capa de concreto asfáltico en caliente de tres centímetros de espesor", señaló Ingaramo. En cuanto a los plazos, apuntó que "la obra está dentro de
los términos previstos. De acuerdo a la empresa, en menos de un mes estaría terminada la repavimentación. La máquina tiene 9 metros de ancho y se hará la repavimentación sobre 16 metros, así que con dos vueltas completas de la máquina se terminaría".
Nueva chicana Dentro de esta obra, también se ha "dibujado" el trazado de la chicana uno, ubicada sobre la recta principal. La misma tendrá una entrada de un ángulo más cerrado, para obligar a los pilotos a rebajar de sexta a primera o segunda velocidad, mientras que la salida será más abierta que la actual, de modo que el ángulo de incidencia sobre el paredón sea menos directo que hasta ahora. A simple vista, se observa que la chicana actual está "cortada al medio" por el nuevo dibujo. Tanto los pianitos como las vías de escape fueron analizadas por los pilotos Guillermo Ortelli y Juan Manuel Silva, quienes en diciembre pasado estuvieron en Rafaela para hacer las observaciones correspondientes. Ingaramo señaló que "en la chicana uno se está haciendo la modificación que nos sugirieron con equipamiento y personal de la Municipalidad de Rafaela. Se hizo el movimiento de tierra para delinear la base y compactar el suelo, de acuerdo al dibujo que trazaron los
El trabajo en la carpeta asfáltica es incesante.
pilotos designados por la ACTC". Además, se están haciendo algunos trabajos complementarios. Se están haciendo desagües pluviales en los curvones y también en la zona de la chicana, dado que quedó una "isla" de tierra que tiene una conducción subterránea que evacúa el agua por detrás del paredón perimetral. Además, en boxes se va a pavimentar un playón nuevo y se mejorará la superficie donde irán los vehículos de la Televisión Digital Abierta. Además, nos han pedido una instalación complementaria para la medición de los parciales cronometrados, que son cañerías que van embutidas debajo de la carpeta de la pista, según detalló Ingaramo. "Tenemos la idea de hacer una nueva Torre de Control, pero esto quedará para una etapa próxima". "La máquina terminadora es de gran porte y tiene muy poco uso, es una máquina alemana y pensamos que se va a trabajar muy bien, con una tarea de buena calidad técnica. Todo esto se hace con la supervisión de Vialidad Nacional, que pone el dinero para la obra, y también de la Municipalidad, que está administrando la obra", destacó el presidente de Atlético.
Automovilismo y fútbol de Primera Por supuesto, Atlético está preparando todo para recibir al TC en este 2014. "Tenemos reservada la fecha de TC para el 31 de agosto y nosotros pensamos que tenemos un buen margen de tiempo como para hacer la repavimentación, las obras complementarias y algunas intervenciones que vamos a concretar para que el autódromo esté bien presentado", apuntó Ingaramo. "Pensamos que con estas mejoras, teniendo en cuenta que hace poco corrió el Súper TC 2000, con muy buen resultado, vamos a tener más actividad, sumando otros espectáculos nacionales", agregó el presidente de la entidad. Según Ingaramo, "una carrera de TC significa el mantenimiento anual del autódromo. Es muy importante porque todos los trabajos que requiere el autódromo durante el año se pagan con el producto del espectáculo del TC. El mantenimiento requiere una inversión y un trabajo constante y caro".
El presidente de Atlético se refirió también a las próximas obras en el predio.
Además, Ingaramo detalló otras obras que se están concretando en estos días. "En las canchas de entrenamiento se está haciendo un trabajo vertical, con aireado y arenado. Estamos viendo qué semillas adquiriremos para resembrar las canchas. También tenemos proyectada la terminación de
los vestuarios y otro proyecto para hacer la residencia deportiva, de modo que no necesitemos la pensión del Hotel Toscano para los chicos que no son de la ciudad. Hay algunas alternativas, pero todavía no decidimos en qué lugar podríamos hacer la residencia", finalizó.
Sensini pasó por Rafaela y firmó su contrato El reemplazante de Burruchaga será entrenador de la Crema por los próximos 18 meses. Ayer, tal como fue anunciado en la edición del martes, Roberto Sensini, su representante Claudio Curtis y todos los integrantes del cuerpo técnico estuvieron en Rafaela para cerrar el vínculo con Atlético y empezar a conocer los lugares de entrenamientos en vistas a la pretemporada, que finalmente comenzará el lunes 23 de junio. Pese a los esfuerzos realizados durante toda la jornada -que incluyeron dos visitas al autódromo, y varias recorridas por la Mutual, la secretaría y algunos lugares donde suelen realizarse este tipo de reuniones- fue imposible localizar a los dirigentes y a Sensini, quienes prefirieron no mostrarse públicamente, al menos en lo que a CASTELLANOS respecta.
Allí, cerraron el acuerdo por los próximos 18 meses, recordando que se disputará durante el segundo semestre del 2014 el Torneo de Transición, mientras que en febrero comenzará la temporada 2015. Una vez finalizada la reunión, Sensini y su grupo volvieron a Rosario, y regresarán a Rafaela para el miércoles 18 de junio, cuando sería presentado oficialmente a la prensa, aunque esto no fue confirmado por la dirigencia. "Boquita" estará acompañado por Marcelo Grioni y Federico Hernández como ayudantes de campo, mientras que el preparador físico será Eduardo Espona, quien registra un paso importante por los seleccionados juveniles de México.
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
1698 1090 9186 6811 5267 3659 9997 0293 5396 6039
6348 3680 3102 3908 3388 2889 9305 8738 5425 7338
0795 0911 1409 6031 7607 4824 8635 3935 5390 5913
3688 8091 3790 8361 3947 1355 9323 8213 0401 0998
9299 5297 9440 4857 4175 8870 1874 4637 9751 0024
0970 4497 5127 3721 2296 4043 7855 7009 0166 9836
288 169 176 894 576 432 218 628 897 301
3947 6674 6057 5447 3780 0776 0708 4777 8469 8051
1350
3271 3450 4215 8908 5509 3230 6302 8581 5617 8614
1583
7028 8976 8421 3192 2253 8609 3809 9868 1399 7573
6991
1134 4974 5109 6706 2447 3979 9776 0210 9153 4653
8138 6674 7567 0761 3811 5243 4955 3583 2155 5407
7053 2193 1011 8904 9602 4258 7105 6300 8165 4296
692 645 397 889 683 160 374 166 065 236
0879 9760 7013 0764 2397 2129 3749 7718 7119
3415 2143 0257 4819 7567 1033 2887 7756 3637
0455 4347 6501 2379 6159 4697 7989 1627 2335
4101 9595 1983 1450 2638 0631 0613 2682 5333 3165
9040 5841 1913 7998 9629 7604 1676 8236 4222 5879
79544 48476 95647 56617 74246 06490 88066 18604 97908 84889
820 383 238 986 272 492 043 530 640 909
37
1771 6314 7251 1542 9109 6201 2207 3689 7923 0644
0974 6761 6476 2259 5082 7629 8372 7045 2781 1266
7317 6404 0732 2285 2136 3731 5183 8896 7823 4477
0930 3039 6123 6344 0068 0748 1125 8187 6101 0132
1849 8019 2798 9441 4361 4877 5038 3287 4900 0384
19774 28390 14497 42764 19068 12089 27781 65553 28316 38579
407 943 147 187 698 765 605 460 971 025
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
39
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
No le prestes tanta atención a las personas que tratan de influir sobre ti. Hay que mostrarse con más carisma y fuerza para tomar decisiones propias. Nadie debe de manipularte.
20°C
22°C Lluvioso
JUEVES
Lluvioso noche
VIERNES
SÁBADO
9ºC
3ºC
4ºC
21ºC
15ºC
16ºC
Lluvioso
Siempre te has encontrado más a gusto siendo discreto. No te gusta ser el foco de atención, así que no cambies ahora tu actitud. Prefieres que sean otros los que destaquen.
Soleado
Llevas mucho tiempo con ganas de realizar un viaje, así que aprovecha cualquier oferta que encuentres. No tienes motivos para seguir posponiéndolo. Disfrutarás mucho con él.
Soleado
Te espera un buen día por delante, sobre todo porque llegará a tu hogar una persona que no veías desde hace tiempo. Aprovecha para aclarar cosas con ella.
Eres una persona muy perfeccionista, que le da vueltas a todos los problemas aunque carezcan de trascendencia. No te agobies tanto y tómate las cosas con más calma.
Si tienes algún tipo de molestia física es mejor que pases por la consulta de un profesional de la medicina para que te ofrezca un diagnóstico.
Siempre es mejor que actúes con rapidez cuando te veas afectado por cualquier contratiempo. Evita en la medida de lo posible confiar esta tarea en otra persona.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Villa Podio: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona esta semana desde el pasado lunes 9 de junio en barrio Villa Podio, frente a la sede vecinal ubicada en Estrada 1276. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El próximo 19 de junio se celebra el 85º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 “Luisa R. de Barreiro”. Se realizará una cenabaile el 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro, previo acto en las instalaciones del colegio. Están invitados ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro. Se invita a todas las promociones a subir fotos grupales al facebook creado Colegio Nacional ex alumnos o alcanzarlas a la escuela y también los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa, invitan a enviar sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la revista digital que están armando (enviar datos o fotos en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428). Taller de Plástica en el Fátima: A partir de hoy, miércoles 11, en la Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzará a dictarse un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes, por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 18, 20.15 y 22.30. 3D *Al final del mañana: Hoy a las 19.45. 3D *Pueblo chico pistola grande: Hoy a las 22.15. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. "Andrés Cascioli: 40 años de humor político": consta de 60 originales de Andrés Cascioli dedicados al humor político que realizan un recorrido memorioso y creativo por la Argentina desde mediados de los años 70 hasta el 2009, abarcando desde el gobierno de Isabel Perón hasta el de Néstor Kirchner, con un mayor desarrollo en los años de la dictadura. Estará expuesta hasta el 27 de julio en el Museo Municipal de Arte y podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 16.30 a 19. Objetos patrimoniales en el Museo Histórico: viernes 13 de junio a las 20 en el Museo Histórico Municipal con entrada libre y gratuita, a fin de dar a conocer los objetos relacionados a la masonería y lote de ejemplares de diarios del siglo XX, que fueron donados por la Asociación de Amigos del Museo Histórico Municipal, con el objetivo de incorporarlos al acervo de dicho Museo.
En el caso de que tengas intención de perder esos kilos que te sobran y ponerte a régimen, lo más conveniente es que no tengas los dulces del frigorífico. Hoy la tentación será más fuerte.
Eres un apasionado del deporte. En el caso de que tengas intención de participar en una prueba es conveniente que te entrenes bien. Te encuentras en un momento de dudas.
Trata de alejarte de aquellas personas que no te conocen y que están dispuestas a mantener una discusión contigo. Hoy aunque te provoquen, no deberías hacerles caso.
Hay que sacarle más partido al día. Para ello deberás acostarte más temprano y dormir por la noche. Hoy te arrepentirás de haber salido de fiesta.
No dudes en pedir ayuda a un familiar para que te preste algo de dinero. Tienes que afrontar el pago de varias facturas. A partir de ahora lo gestionarás mejor.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
Historia mapuche Por Rolando Hanglin / Para LA NACION. Muchos creen que los mapuches fueron el pueblo originario de nuestro país, y que la civilización blanca, empezando por los virreyes españoles y terminando con el General Roca, los exterminó en un largo genocidio. Si aceptamos esta historia, cargaremos a nuestros descendientes con una culpa criminal, completamente imaginaria. Este artículo pretende despertar la curiosidad del lector hacia la historia argentina: hay muchísimos libros, ensayos y estudios publicados sobre estas cuestiones. El que decida leerlos descubrirá que la historia no es así, que nunca lo fue, que no puede dividirse en buenos y malos. Por eso consignamos algunas pistas. Uno de los personajes más trascendentes de la historia argentina es el cacique chileno Juan Calfucurá, nacido a fines del Siglo XVIII. En una carta datada el 27 de abril de 1861 y dirigida "a un hermano", dice: "Yo no estoy en estas tierras por mi gusto, ni tampoco soy de aquí, porque estaba en Chile y soy chileno, pero fui llamado por don Juan Manuel; ahora hace treinta años que estoy en estas tierras". Todas las acciones de Calfucurá sugieren una enorme ambición personal El don Juan Manuel de referencia sería Rosas, el Restaurador de las Leyes, gobernador de Buenos Aires para los tiempos en que Calfucurá cruzó la cordillera de los Andes y se instaló en Salinas Grandes (La Pampa-Buenos Aires) donde levantó su toldo principal. Pero Rosas no tenía autoridad ni mando para "llamar" a un cacique extranjero, y obligarlo a permanecer en nuestro país durante 39 años. En cambio sí es posible, como sostienen algunos historiadores, que Rosas haya favorecido la entrada de Calfucurá a la vasta llanura central de nuestro país, para unificar el frente indio. En adelante, sería más simple negociar con un emperador que discutir con mil caciques y
capitanejos de raza y lengua diversas. Todas las acciones de Calfucurá sugieren una enorme ambición personal, de modo que su larga aventura en nuestro país mal puede describirse como un acto de obediencia a un gobernador extranjero que "lo mandó llamar". El autor que narra esta historia con mayor detalle es Estanislao Zeballos ("Callvucurá y la dinastía de los Piedra", 1928, Buenos Aires) consignando que el cacique huiliche ("gente del sur") visita en 1833 a sus lejanos parientes de la parcialidad voroga, o vorogana, es decir originaria de Vorohué, Chile, instalada en Salinas Grandes, Argentina. Calfucurá manifiesta que viene a comerciar pacíficamente, de modo que el cacique Rondeau lo autoriza a desmontar, con sus hombres. Al día siguiente se produciría la feria de ponchos, matras, piezas de plata, aguardiente, etcétera. Pero en lugar de hacer lo convenido, Calfucurá ordena a sus conas (guerreros) que de inmediato muden caballos, monten sus potros de combate y ataquen las tolderías indefensas. La matanza se produce en plena madrugada: el jefe Rondeau y sus principales lugartenientes son degollados en el lugar. Otros huyen. La mayoría de la tribu permanece en estado de shock. Después será anexada por los araucanos de Calfucurá. El nuevo jefe habla a los vorogas: "Ha cambiado el gobierno de la pampa, porque así conviene a la voluntad de Dios. Siendo elegido por el Ser Todopoderoso para reemplazar a los perjuros Rondeau y sus hermanos, la misión se ha desempeñado con toda felicidad, con lo cual queda demostrado que todo es obra de Dios. Quiero la paz con todos mis hermanos, pues traigo de la Providencia la misión de hacer desaparecer a los culpables y unir a la familia araucana en un vasto e invencible imperio, en prueba de lo cual volaría en socorro de los caciques que se vieran amenazados por los cristianos".
Estas palabras están contenidas en un curioso manuscrito de 150 fojas que halló el profesor Estanislao Zeballos en 1879, cerca de General Acha, cuando los lanceros indios huían de las tropas del general Levalle, que eran parte de la avanzada de Roca. En efecto, aquellos hombres llevaban archivos de sus acciones y declaraciones, al tiempo que poseían sellos y papelería correspondientes a la Confederación de Salinas Grandes. Calfucurá mostraba un marcado carácter militar. En sus tiempos fue conocido como "el Napoleón de las Pampas". Se sumaron a sus filas, dedicadas al robo de ganados y secuestro de cautivas blancas, que eran vendidas como esclavas o utilizadas como sirvientas de cama, numerosas agrupaciones de indios pampas, y también blancos prófugos de la ley, o de las autoridades políticas. Recién a fines de 1856, las parcialidades araucanas, plenas de ganados, sin mayores sobresaltos, resuelven exigir a Calfucurá que disuelva la Confederación, para que cada cual disponga libremente de tratar y comerciar con indios y cristianos. Algunas indiadas retornan
a Chile, otras al sur de los ríos Negro y Limay. Calfucurá permanece en su santuario de Salinas Grandes, con unos 800 lanceros y una cantidad imprecisa de "chusma" (esto es, población no combatiente) integrada por viejos, viejas, mujeres y niños. Toda la carrera de Calfucurá, desde 1833 hasta 1872, es una sucesión de astutas maniobras y triunfos militares. Agrupando a capitanes de distintas parcialidades argentinas y chilenas, el cacique general asalta y saquea poblaciones argentinas de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Mendoza, arrebatando arreos de hasta 200.000 animales, más cientos de cautivas blancas, y dejando un tendal de paisanos degollados, lanceados y casas incendiadas. En 1872, con el propósito de vengar a las tribus de sus aliados Manuel Grande y Chipitruz, diezmadas por don Juan Catriel, indio amigo del gobierno, Calfucurá arrasa la ciudad de 25 de mayo, llevándose 150.000 cabezas de ganado y 500 cautivos. Los 6000 lanceros dejan un saldo de 300 pobladores muertos. Pero el general Ignacio Rivas, con escasas tropas y los indios amigos del cacique argentino Cipriano Catriel, se interna en el desierto, uniéndose a las fuerzas del coronel Boer, jefe de la frontera centro, en los campos de San Carlos. Los araucanos presentan batalla frontal, que no era su
fuerte. De cualquier manera, el brillante Calfucurá aún disponía de 2500 lanzas, y Rivas sólo de 600 soldados y mil lanceros de Catriel y Coliqueo (indios amigos) que resultaron la fuerza decisiva. Calfucurá fue derrotado y su gente se desbandó. Pocos meses después, el Napoleón de la Pampa moría de pena en su toldo de Chilihué ("Pequeño Chile") en Salinas Grandes. Mientras tanto, sus aliados caminaban hacia Chile, por la famosa Rastrillada de los Chilenos, para vender el botín de vacunos, caballares y lanares, que tan caro les había costado. En las crónicas de la época no figura la palabra mapuche, mencionándose muchas otras parcialidades indígenas como serranos, puelches, pampas, vorogas, ranqueles y araucanos Así comenzó el ocaso del imperio araucano, siete años antes de la Campaña al Desierto de Roca, en 1879. Una vez vencidos los araucanos, Argentina y Chile resolvieron sus principales conflictos de límites, en 1881. Algunos autores hablan de una Invasión Araucana en 1825, al consolidarse la independencia de Chile. La mayor parte de las tribus había elegido el bando realista, y luego tuvo que refugiarse en la Argentina para evitar represalias. Autores de referencia: R.P. Meinrado Hux, Estanislao Zeballos, Juan Carlos Walther, Alfredo Ebelot.