Diario Castellanos 11 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

Peligrosos contubernios Rafaela, Lunes 11 de agosto de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El insondable futuro de la imagen de Gaza Es muy difícil poder establecer cuál será el saldo del conflicto de Gaza. Si nos atuviéramos a los informes de las Fuerzas de Defensa israelíes, la mayoría de los blancos de sus tropas pertenecerían a la secta islámica Hamas, pero es difícil confrontar eso con las fotos y los reportes de daños sobre la sociedad civil. Los distintos operativos para proteger a la población civil e incluso los hospitales de campaña para atender a los heridos lo prueban. Que Hamas haya usado a niños y mujeres como escudos humanos, y ocupado escuelas y centros médicos para esconder misiles, según denuncia el gobierno israelí, es posible, pero no se muestran pruebas de ello. Aun así no justifica el ensañamiento con que se ha desatado esa ofensiva. La imagen de Israel en el mundo ha perdido adhesión en todos los ámbitos. Es comprensible una actitud de desconcierto en los judíos de la diáspora que se afanan en explicar lo inexplicable, pero las fotos de la prensa internacional dejan al descubierto una realidad incontrastable de destrucción y exterminio. Desde aquí, cuando se ven esas cosas se siente impotencia pero no se puede hacer nada. En esta situación es muy probable que surjan sentimientos de odio y de venganza que se extrapolan de manera absurda justificando otras aberraciones como la Shoà o los atentados de la embajada israelí o de la AMIA. Aunque las preocupaciones de quienes vivimos en Latinoamérica nunca han alterado el sueño del Estado

de Israel, en las últimas semanas, los mandatarios de los países que la componen adoptaron un duro discurso en su contra a raíz de la ofensiva contra los blancos terroristas de Hamas en la Franja de Gaza que se cobraron la vida de más de mil civiles. Aunque los muertos se cuentan en ambos bandos la asimetría es relevante al menos, sesenta y dos soldados, de un lado; y alrededor de mil ochocientas personas del otro. Suena a broma que las Fuerzas de Defensa israelíes, aseguren que la mayoría de los abatidos por sus tropas pertenecían a la secta islámica, cuando uno ve a civiles y niños, de toda edad, despanzurrados por la acción. Nadie pretende justificar a Hamas, ni a ninguna organización terrorista de su tipo, pero el desprecio por la vida de la población civil muestra una cara de la realidad que difiere de la que se ha mostrado siempre. Israel no cejará en sus acciones. Hay quienes opinan que lo que están haciendo va en contra de la imagen según la cual Israel siempre fue víctima. Van más allá, están seguros de que haya o no algún tipo de arreglo, el tiempo que - aunque no todo lo cura - al menos lo anestesia y en un año mil o dos mil muertos sólo serán un número para el mundo sin importar la pérdida de vidas humanas. Que la indignación de Latinoamérica se vuelva contra sus intereses poco parece importar a Israel que seguirá jugando a ser la víctima. editorial@diariocastellanos.net

Por más que nos haya parecido un exceso el iniciar la carrera electoral hacia el 2015, con tanta anticipación, la realidad nos ha superado, y ya todos (y todas) están lanzados a posicionarse. Un interesante análisis al que tuvimos acceso termina diciendo que esta es hoy la foto, pero no la película, en obvia alusión a que una película es prácticamente una sucesión de fotos que van cambiando y generan el movimiento. Es más que probable que lo que hoy nos muestren los juegos de los políticos, no sea precisamente la foto que quede al cierre de las PASO, pero seguramente algún analista saldrá victorioso con su pronóstico Lo que seguramente será motivo de preocupación, es lo que tiene que ver con lo que suceda con la composición de las cámaras. Si bien es cierto que todos descuentan una derrota del Kirschnerismo, no existe tanta certeza respecto de cómo quede conformado el legislativo (no olvidar que continúan en funciones un número importante de legisladores por el sistema de renovación por tercios), por eso muchos especulan, que ante la posibilidad cierta de una catástrofe K en las elecciones presidenciales, las huestes, traten de sobrellevar cuatro años de poner palos en la rueda de todo tipo al nuevo Ejecutivo, y volver victoriosos en el 2019. Como vemos, no habrá planes estratégicos para el desarrollo del País, pero sí para contubernios políticos. También es de imaginar que este análisis lo harán los potenciales candidatos a presidente, por lo que las alianzas y en algunos casos los "desprendimientos" tendrán vital importancia a la hora de ver cómo queda el "mapa político". Deberíamos considerar también en este sentido, que una vez finalizadas las elecciones, las lealtades se vuelven bastante esquivas, característica que ha pintado a los políticos en los

últimos tiempos, y es muy probable, que muchos decidan no aguantar cuatro años "pinchando globos" y se suban al carro de los triunfadores con renovado y juvenil entusiasmo. Esto, es casi una "pintura costumbrista" de la política nacional, pero como siempre, el actor que queda atrapado en el medio, es nada más ni nada menos: EL PUEBLO, el ciudadano, que es elector y mandante, pero termina enterándose que votó a un grupo que mañana hará lo que desprecia, o que se alía con los que pretendió combatir con su instrumento democrático: su voto. Por esto, y aunque no se lo crea de gran valor, sobre todo si lo confrontamos con aquellas frases "…si quieren una devaluación que esperen a otro gobierno…", o la otra no menos gráfica, "…si la inflación fuera del 25% el país estallaría…"; es necesario tomar debida nota de lo que proclaman los pre candidatos y candidatos, por lo menos para que nos quede el sano derecho al "pataleo" y enrostrarle en la cara a nuestros mandatarios su falsía si en algún momento se presenta la ocasión. Sin embargo, lo difícil del momento, lo comprometido que quedará el próximo gobierno y las perspectivas de posicionamiento mundial que tenemos respecto de inversiones que contribuyan a un desarrollo que genere – por lo menos – puestos de trabajo, hace suficiente mérito, como para que la clase dirigente se tome bastante en serio la cuestión de políticas públicas buscando una estrategia de crecimiento por un lado y de desarrollo social (que incluye el ordenamiento de valores y actitudes) que seguramente deberán apuntar a mucho más que a un horizonte de cuatro años, caso contrario vamos a quedar enredados en una telaraña que nos ahogará progresivamente.


3

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

SENTIDO ACTO INAUGURAL

Maina: "la lechería está estancada" El grueso del discurso del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela hizo foco en una completa estadística demostrando el momento complejo del sector agropecuario. También reclamó por la inseguridad. G. Conti

Ayer por la tarde, unos minutos después de lo previsto, se llevó a cabo la inauguración de la Expo, con la participación de autoridades, público en general, discursos, musicalización, y el desfile de los grandes campeones, en el palco y predio central. Entre las personalidades se encontraban el presidente de la entidad anfitriona, Darío Maina, el vicegobernador Jorge Henn, el intendente Luis Castellano, los titulares del Ministerio de la Producción y de Vialidad Provincial, Carlos Fascendini y Juan José Bertero, respectivamente. Rubén Ferrero, presidente de CRA, Daniel Pellegrina, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina. También el secretario general de la UATRE, Hugo Perino, el senador Alcides Calvo, el diputado nacional Omar Perotti, y otros dirigentes de entidades locales y de la propia SRR. Antes del corte de cintas, se pronunciaron los discursos de

los mencionados Darío Maina, Carlos Fascendini y Rubén Ferrero (ver aparte). Los tres, junto al intendente Castellano y el vicegobernador, fueron los efectivamente convocados al corte de cintas. "Estos 107 años son consecuencia de una larga tradición de hombres y mujeres, unidos por una institución que luchan por dignificar y desarrollar el trabajo de esta querida tierra que brinda alimento y porvenir al país, ahora, como hace un siglo", comenzó expresando el titular de la Rural.

Datos precisos Maina abundó en agradecimientos y detalles de la muestra, aunque lo sustancial de sus dichos fue traducido en ejemplos concretos del cuadro crítico que atraviesa el sector. Ilustró el "estancamiento de la lechería". "Se produce cerca de 11 mil millones de litros, casi lo mismo que en 1999, es decir hace 15 años atrás. Tenemos 7 G. Conti

mil tambos menos respecto a 1998", aseguró. En cuanto a las cosechas, dijo: "actualmente se producen cerca de 10 millones de toneladas de trigo cuando su potencial de producción es de casi el doble, 18 millones de toneladas. Durante la última década se dieron las dos peores siembras de trigo de los últimos 100 años. "El número de productores ha pasado de 50 mil a menos de 30 mil por la intervención de los mercados", denunció Maina.. "Las Exportaciones de carne también han caído desde 2005 cuando salían 750 mil toneladas a lo que va a ser este 2014 con menos de 150 mil toneladas". "El stock ganadero está hoy en el mismo nivel que 1967", refería, entre otros datos concluyentes: "hay 14 mil productores ganaderos, 135 frigoríficos y 15 mil empleados del gremio de la carne menos, más 7 años de incumplimiento de la cuota Hilton, nos han hecho caer del tercero al decimotercer puesto en exportaciones de carne". "La baja en el precio internacional de la soja, la comercialización con 35% de retenciones y permanentes aumentos en los costos de producción por la utilización de insumos a costos dolarizados, más las excesivas cargas tributarias van absorbiendo las posibilidades reales de rentabilidad", completó.

Alarma

Darío Maina, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela.

Entre otros basamentos para reclamar al poder político, Maina valoró: "son estadísticas alarmantes cuyas conse-

El palco con las autoridades presentes en el acto de cierre.

cuencias nefastas en el mediano y largo plazo afectan a todos los argentinos. ¿Cómo no preocuparnos? ¿Cómo no insistir en iniciar diálogos constructivos?", interrogó. Otro punto "fuerte" de las preocupaciones puestas sobre la mesa fue la inseguridad. "En los ámbitos rurales, el abigeato fue ampliamente superado por delitos contra la propiedad y las personas", expuso en voz alta el dirigente.

Fascendini El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, hizo un repaso histórico y político de la incidencia del campo en el

proceso de construcción del país. Ratificó el compromiso de apoyo del Gobierno provincial y exhortó a una concertación de políticas de apertura y unificación, dirigidas al Estado nacional.

Reconocimiento justo El titular de la SRR, en parte de su alocución agradeció especialmente a la Municipalidad de Rafaela, "por todo el apoyo". Lo cortés no quitaba lo valiente y era algo que no se acostumbraba hacer en los últimos años. El Municipio pone mucho de s, en distintas áreas para facilitar la concreción de la Expo, todos los años.


4

LOCALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

MIGUEL LIFSCHITZ, VISITA POLÍTICA DESTACADA A CASTELLANOS

"En Santa Fe hay mucho por hacer" N. Gramaglia

El senador departamental por el Departamento Rosario, exintendente de la localidad del mismo nombre, presidente a nivel provincial del socialismo, y perfilado para ser el próximo candidato a gobernador de dicho espacio, visitó la ExpoRural, y por supuesto, a CASTELLANOS. Estuvo acompañado en todo momento, tanto en el acto inaugural como en la recorrida por el predio, con la concejala rafaelina Natalia Enrico. "Las exposiciones rurales son una genuina muestra que tienen el potencial agropecuario y agroindustrial en nuestra provincia de Santa Fe", dijo Lifschitz. "Nos encontramos siempre aquí con una exposición muy importante, a pesar de las dificultades, tiene esta gente de campo de Rafaela, el resto del sector privado, el Gobierno local y el provincial, esa vocación de seguir apostando". -¿Qué le parecieron los discursos de los dirigentes agropecuarios? "Es una mirada que expresa el sentir del sector agropecuario, y además de muchos ciudadanos". "Hay un Gobierno nacional que no ha interpretado las realidades del país, que se equivocó mucho en materia de políticas macroeconómicas, y hoy a las consecuencias las estamos pagando".

"Hubo medidas que perjudicaron a toda la producción, pero especialmente al campo". -Diga un par de párrafos como futuro gobernador… "Uno de los desafíos que viene, una vez que superemos esta transición, que será difícil, es ver cómo desde el potencial de Santa Fe, podemos apoyar a la recuperación del país". "Hay que ser fuertes inversiones en infraestructura, para poder también fortalecer a la producción. Pero eso se hace con políticas proyectadas y sostenidas a largo plazo". "También con fuertes inversiones en materia de educación, no sólo en los más jóvenes para fortalecer el desarrollo de cada lugar de origen, sino fomentando la investigación en todos los niveles". "Esa Provincia de avance, de proceso, moderna, va a allanar el camino para una Santa Fe más inclusiva, que combata mejor a la pobreza, y a la inseguridad". -Hay desafíos para el Frente Progresista en varios escenarios… "Estamos convencidos que a nivel nacional existirá una misma búsqueda en ese sentido. Es decir, combinar la capacidad de hacer con el deber ser. En eso tenemos una confianza absoluta en que el papel que va a jugar nuestro ex gobernador Hermes Binner, liderando el Frente Am-

El senador departamental por el Departamento Rosario, Miguel Lifschitz.

plio Unen." "También aquí en Santa Fe hay mucho por hacer, estamos a mitad de camino y estamos

trabajando en ese sentido para fortalecer y completar el proyecto del Frente Progresista". "Seguimos creciendo en todas

las ciudades, y sobre todo en esta, lo que nos tiene muy orgullosos", culminó Miguel Lifschitz.

RUBÉN FERRERO, EL DISCURSO MÁS COMBATIVO DESDE LO GREMIAL

"Estamos ante un Gobierno autista" El presidente de Confederaciones Rurales Argentina, un rafaelino que está en lo más alto de la dirigencia agropecuaria nacional, cerró con conceptos muy enfáticos y contundentes los pronunciamientos durante el acto inaugural. G. Conti

"Tenemos un vicepresidente de la Nación dos veces procesado", dijo Rubén Ferrero, casi en la introducción de su discurso, y de paso, sentando desde ese momento su dirección. "Sin embargo ese señor (sin mencionar a Amado Boudou), nos sigue representando a los argentinos", continuó disparando Ferrero. Quien también dijo que "pongámosle el nombre que querramos", al default, "traerá consecuencias negativas". Luego de condenar a la presión tributaria, calificándola "como la más alta de todos los tiempos", al déficit fiscal, inflación, contestó públicamente a la presidente Cristina Fernández. Con ironía, preludió: "nosomos quienes falsificamos los índices o las cifras". "Si la Presidente quiere que hablemos con números y con la verdad", ahondando en otros números concernientes a más comparativos con países vecinos. "Estamos ante un Gobierno autista, solamente actúa y piensa en acumular más poder", continuó luego en la misma tónica Rubén Ferrero.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero.

"Una oportunidad" Con un "ejemplo de cómo piensa y considera el Gobierno nacional a la producción agropecuaria", Ferrero comparó: "Hay un fondo para paliar las situaciones de emergencias, lluvias, sequías, granizo, ceniza volcánica, en todo el país, de 500 millones de pesos". Contrastándolo con los "1.161 millones de pesos que el Gobierno destina o malgasta en publicidad de sus actos, y los otros 1.400 de Fútbol para

Todos, que también es para publicidad oficial". Puso acento en otro orden a la tarea de la Mesa de Enlace, y su participación en "el acercamiento al Foro de Convergencia Empresarial, para conformar políticas de estado a largo plazo, para quienes gobiernen luego del 2015 cuenten con una herramienta para poder crecer". Finalizó esperanzándose en que "toda crisis es un peligro, y lo estamos, pero también es una oportunidad".


LOCALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

5

EXPORURAL 2014

Festejos, alegría y emoción en la Cena de Gala

Como acontece cada año, la noche del sábado está reservada para que expositores, cabañeros, organizadores y allegados disfruten de un grato momento. Esta vez no fue la excepción, en una velada de primer nivel. Ya es una tradición: luego de tres largos días de trabajo en la Expo, y a la espera de un atareado domingo (en esta ocasión, última jornada), todos los participantes de la muestra más importante de Rafaela y la Región se reúnen en la Cena de Agasajo a expositores y de Premiación a las grandes cabañas campeonas. En esta oportunidad, el escenario elegido fue el bonito Auditorio 1, que se vistió de

gala para recibir a los presentes. La noche se inició con el reconocimiento a través de la habitual estatuilla a los auspiciantes que brindaron su patrocinio a la ExpoRural 2014, haciendo posible su realización. Dentro del selecto listado, se encontraba Diario CASTELLANOS, que una vez más optó por darle continuidad a la sana costumbre de apoyar los eventos de la ciudad y la región, O. Yacob

El Auditorio 1 se vio colmado.

como así también el trabajo de sus instituciones. Posteriormente, se premió a los mejores stands de la muestra, por su puesta en escena y su desempeño. Luego de la cena, brindada como siempre con excelencia por la organización gastronómica Díaz Catering, se procedió a la entrega de los premios a las cabañas propietarias de los Grandes Campeones, donde "La Luisa" fue una de las más reconocidas (ver nota aparte). Para el final, el show sorpresa estuvo a cargo del fantástico humorista Marcelo Josset, oriundo de la localidad cordobesa de Cruz Alta, quien con sus chistes, imitaciones y algarabía, alegró a grandes y chicos. Además, estuvo acompañado por un guitarrista, nacido en Arequito, que también aportó un buen material musical a la noche. Las palabras del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Darío Maina, sirvieron

O. Yacob

Ezequiel Barberis, de Diario CASTELLANOS, recibiendo el reconocimiento hacia el medio.

como cierre para la velada. "Estamos muy agradecidos a todos los que de alguna u otra manera ayudaron para que esta Expo se esté desarrollando con éxito", expresó el titular de la entidad, en su primera muestra oficial en el cargo.

Además, agregó que "el hecho de que se hayan completado todos los espacios disponibles para stands, habla muy bien de Rafaela y la Región. Sinceramente estamos muy felices, y agradecidos nuevamente", culminó Maina.

Charla sobre hábitos saludables y prevención de adicciones En el marco del programa Buena Vida que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se realizó una charla sobre hábitos saludables y prevención de adicciones destinadas a chicos que asisten a practicar actividades en la escuela deportiva del barrio 17 de Octubre. Dicho aporte se basa en la

política de inclusión, contención social y apoyo a la labor que desarrollan las mismas en diferentes sectores de la ciudad y que propone el intendente Luis Castellano. La charla que se llevó a cabo en el salón de la vecinal del barrio estuvo a cargo de la psicóloga Vanina Scarafía y en la ocasión se hicieron presentes el subsecretario de deportes, Delvis Bodoira, el coor-

dinador del área de Deportes, Jorge Romera, Participaron de la misma alrededor de 40 niños que desarrollan actividades en la citada entidad. "La prevención a esta edad es muy importante porque si bien son chicos que aún no iniciaron el consumo ya tienen conocimiento y pares que sí lo hacen", remarcó el Subsecretario de Deportes.

Posteriormente sostuvo que "la idea es poder otorgar herramientas antes que las cosas sucedan. Intentamos trabajar en la prevención de los niños, sabemos que la educación y la familia son los pi-

lares fundamentales". Asimismo, entre los temas que se abordan los jóvenes aprenden sobre "la importancia de cuidar la vida, la salud y a tener hábitos saludables", cerró Delvis Bodoira.


6

LOCALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

SE PRESENTARON COMO LOS HACEDORES DE LA RECUPERACÓN TRAS LA CRISIS DE 2001

De Mendiguren: "este equipo sabe y puede hacerlo" Un importante despliegue político tuvo el massismo en el mediodía del domingo de la ExpoRural. Acompañados por el diputado nacional Oscar Martínez y el referente local Hernán Camusso, dos "pesos pesados" del equipo económico del intendente de Tigre arribaron a Rafaela. Nada menos que José Ignacio de Mendiguren, industrial, extitular de la UIA y también exministro. Junto a Martín Redrado, amén su roce mediático de otro tipo, reconocido economía y exfuncionario, con polémica salida de la Presidencia del Banco Central. Ambos, sobre todo el primero de los nombrados, pusieron acento en presentarse, durante una conferencia de prensa, como los hacedores de la reactivación económica de comienzos de siglo. "Heredamos el peor escenario, con el default más grande de la historia, y cinco presidentes en una semana", sostuvo De Mendiguren.

N. Gramaglia

"Entregamos un país en marcha, creciendo", también dijo. "Esos motores que llegaron a ponernos en marcha, hoy se apagaron", ejemplificó. En tal sintonía, el "Vasco" De Mendiguren habló "de una década partida". Es decir, "ni una década ganada", ni "perdida", sino "partida", dos etapas, una primera buena, y la segunda con "malas políticas". Finalmente redondeó en varios pasajes el mensaje: "podemos y sabemos hacerlo", con más detalles.

Recuperar dólares Luego de coincidir con su antecesor en que "no hay lugar para improvisados a partir del 11 de diciembre de 2015", Martín Redrado habló de estimular a la producción, "bajando los impuestos a los que quieren invertir, con eje en las Pymes". También habló el extitular del BCRA de crear "reglas de

De Mendiguren, Oscar Martínez y Martín Redrado.

juego claras", para "atraer inversiones", entre ellas, un nuevo pacto fiscal, con eje a la federalización. Teniendo también como ejes a la infraestructura y a la minería. "Pueden venir unos 10 mil millones de dólares anuales para invertir".

En eso, en la cantidad de divisa norteamericana que abunde en el país basó Redrado el salvoconducto para calmar todos los males de la economía, incluso la inflación, aunque, gradualmente: "el que prometa bajar la inflación en 6 meses, estará

mintiendo", aseguró. Ambos, además de Martínez, hicieron referencia a la "amplitud", con la cual piensa construir políticamente primero, y una eventual gestión de gobierno luego, el grupo liderado por Sergio Massa.

"HOY YA ES UN POTENTE COMPLEJO AGRO-INDUSTRIAL"

Henn pidió cambiar el paradigma sobre el campo El vicegobernador de la Provincia, Jorge Henn, representó junto a Carlos Fascendini y a

Juan José Bertero al Ejecutivo santafesino en el acto inaugural. No habló allí. En cambio,

hizo uso de la palabra en el stand de Diario CASTELLANOS. "El mundo está viviendo una revolución tecnológica que no es nueva, pero la velocidad a la que sucede es un dato nuevo e inédito", comenzó afirmando Henn. "El campo ha dejado de ser el campo, al menos en la visión que tradicionalmente tuvimos todos", completó. Para el también titular del Senado provincial, esa revolución tecnológica "hace que hoy hablemos de un moderno y potente complejo agroindustrial". "El campo ya no sólo produce alimentos, es una fábrica de insumos para la industria: los biocombustibles son los más conocidos, pero día a día se suman sectores que necesitan de materias primas que surgen de la tierra y de las plantas". "Esto sin mencionar el sector no alimentario ligado al campo", agregó Jorge Henn. Ejemplificando: "entre los productos industriales que utilizan la soja y sus derivados como insumo, encontramos: adhesivos para madera, pinturas industriales, tintas para papel periódico, polímeros y fibras textiles".

Optimizar el potencial Para Jorge Henn, el prolegómeno que abundó en menciones a los usos y aplicaciones biotecnología, avances en ge-

G. Conti

Jorge Henn en diálogo con Diario CASTELLANOS en su paso por la muestra.

nética, informatización, híbridos, "hace que, si no comprendemos este fenómeno y seguimos mirando al campo con la mirada del siglo XX, caeremos en la anticuada simplificación de pretender que es una fuente de riqueza natural a la que hay que extraerle recursos por vía impositiva para distribuir o invertir en otros sectores".

"Hay un tren de oportunidades frente a nosotros que no se puede aprovechar con una visión vieja y desfasada del rol que tiene que tener el campo". "Necesitamos crear alianzas de conocimiento, producción, mano de obra y políticas de largo plazo que allanen el camino para que esta verdadera Ferrari corra con su máxima potencia", ironizó en su última definición.


LOCALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

7

AUSPICIO, VISITAS EN EL STAND, EVENTOS ESTELARES, ENTREVISTAS EXCLUSIVAS

Diario CASTELLANOS, uno de los artífices de la ExpoRural Cuidado en todos sus detalles, (atractivamente ideados por Verónica Heinzmann, de SEV Producciones) , comodidades, mesas de trabajo, acorde ornamentación, y un atento y lucido equipo de promotoras, el stand de Diario CASTELLANOS, además uno de los más espaciosos y el mejor ubicado en el Pabellón de Indusrias, fue sensación en la ExpoRural 2014. Uno de los más concurridos por los visitantes, que demandaron no sólo las ediciones de cada día, sino también los voluminosos, prácticos y completos suplementos rurales, con toda la información de la Expo y la novedosa revista CHEKA, presentada en el marco de la propia muestra. Con el gran desafío, siempre

bien marcado, de ser el verdadero diario de la ciudad, CASTELLANOS nuevamente optó por apoyar la ExpoRural, mucho más que la muestra más importante de la región que anualmente es visitada por miles de asistentes. Es el fiel reflejo, con sus aquilatados méritos y el bronce inalterable de 107 años, de nuestras más íntimas tradiciones y costumbres que hicieron grande y hermosa a Rafaela. Que llevó su nombre a lo más alto, a pesar de lamentables realidades que parecieran remar en contrario.

En todo, con todo y para todos Lo antes expuesto fue sólo una mención, orientativa, y que acompañó con un gran desG. Conti

pliegue de periodistas, colaboradores, fotógrafos, especialistas, invitados especiales, a una decisión empresarial firme y que también honra aquella historia que tuvo que ver con los inicios de Diario CASTELLANOS.

Revista CHEKA Una de las novedades que más atracción causaba en aquellos que recorrían el stand, era la nueva revista de Diario CASTELLANOS, de modas, sociedad y tendencias: CHEKA. "Hermosas fotos", "excelente impresión", "gran tamaño", "propuesta innovadora", entre otros, fueron algunos de los halagos que recibió CHEKA entre aquellos que la repasaban por primera vez. Cabe destacar que la revista fue presentada el jueves, día inaugural de la Expo, en el Auditorio 2, ante un excelente número de asistentes, y es una apuesta muy importante del medio, para que la sociedad rafaelina (tanto mujeres como hombres) puedan disfrutar de una publicación de excelencia con un material de primer nivel.

Reconocimiento Miguel Miguel Del Del Sel Sel junto junto aa Lalo Lalo Bonino Bonino en en el el stand stand de de CASTELLANOS. CASTELLANOS. G. Conti

Jorge Henn visitó Diario CASTELLANOS en su paso por la muestra. G. Conti

El senador por el departamento Rosario, Miguel Lifschitz.

G. Conti

Ricotti, Maina y Luis Castellano en el stand de nuestro medio.

Ese apoyo hacia la ExpoRural, que lleva años de vigencia y de fortalecimiento, se vio reflejado el sábado por la noche con la habitual estatuilla que entrega la Sociedad Rural a los auspiciantes que brindaron su patrocinio a la muestra (ver nota aparte). Aunque desde CASTELLANOS sabemos que el mayor reconocimiento es el que la gente brinda al Diario cada día, sabiendo apreciar el esfuerzo cotidiano que se hace desde este medio, para crear un pro-

ducto a la altura de las espectativas.

Un mensaje Diario CASTELLANOS, agradece en nombre de todos sus integrantes y colaboradores, en forma especial, ese respaldo, motivo además, para seguir mejorando. Sea estando a cada momento, liderando claramente de modo informativo todo

lo que pasó en el evento o expresando la presencia aludida al comienzo de esta nota, fueron incontables las retribuciones. Predominaron los buenos comentarios y felicitaciones de la gente y de otros expositores, y dirigentes de la entidad anfitriona. Pero tampoco faltaron los dirigentes políticos y sociales de la ciudad, que nuevamente eligieron expresarse y mostrarse en nuestro stand. G. Conti


8

LOCALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

La ExpoRural 2014 vivió cuatro días a pleno Fotos: G. Conti y N. Gramaglia

Las autoridades en el acto del cierre.

Carlos Fascendini.

Los visitantes de la muestra.

Raúl Lalo Bonino.

El intendente Castellano pasó por nuestro stand.

Diario CASTELLANOS, lectura obligada en la Expo.

El Stand de CASTELLANOS. Hugo Perino.

Los visitantes en la muestra se acercan al sitio del diario.

Los más chicos disfrutaron de la Expo.

El presidente de la SRR, Darío Maina, junto a Jorge Henn.

Nuestro lugar en la Expo.


LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

9


10

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

Susana celebra hoy sus Patronales En horas de la mañana se realizará la Procesión y Santa Misa, para dar paso luego al tradicional almuerzo criollo y baile que tendrá lugar en el salón del Club Cultural y Deportivo. SUSANA. Por Lucas Vietto. La localidad de Susana tendrá hoy su día central de los Festejos Patronales en honor a Santa Susana y en coincidencia con el 133 aniversario del pueblo. Por ese motivo, a las 10:30 de la mañana se producirá la concentración de autoridades y público en general en la plaza, para dar paso al izamiento de la enseña patria y la tradicional Procesión con la imagen de la Santa Patrona por las calles del pueblo. A continuación, se realizará la Santa Misa. A las 11:30 está prevista

la inauguración del pavimento que se hizo en la parte interna de las calles que están alrededor de la plaza. Además, la ocasión será propicia para dejar habilitadas las nuevas video cámaras instaladas en sectores de la localidad que permitirán brindar un mejor servicio en materia de seguridad. En horas del medio día tendrá lugar el almuerzo criollo y baile que en el salón social del Club Cultural y Deportivo Susana donde actuará la banda Soñadora de Esperanza. Por su parte, el lunes 18,

Hoy será el almuerzo popular en el salón del Club.

se realizará el chocolate y reparto de golosinas para los chicos donde habrá juegos en el club para conmemorar el Día del Niño. CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal Raúl Peretto quién informó de cómo se preparó la comunidad para la celebración, al tiempo que enumeró algunos trabajos que se realizan en pos de generar un mayor bienestar en el pueblo. "Durante el fin de semana estuvimos preparando, junto a la gente del Club, el salón donde se realizará el almuerzo y baile ya que queremos que todos puedan pasar un momento ameno y en familia la jornada del lunes. Para ello, desde la comuna, ya hemos cursado las invitaciones a los presidentes comunales de la región y autoridades provinciales que año tras año nos acompañan en esta celebración tan importante para nosotros", destacó Peretto. Refiriéndose a los trabajos que se vienen realizando en la localidad, el presidente comunal afirmó: "Hoy estaremos inaugurando la pavimentación de las calles internas que rodean la plaza pública que era un viejo anhelo que teníamos desde nuestra gestión y se ejecuta la señalización de las mismas. Además se realizaron trabajos de parquización que son importantes en nuestros espacios públicos". Y agregó: "Actualmente

El presidente comunal, Raúl Peretto, habló de la celebración y de las obras que se ejecutan en el pueblo.

estamos trabajando en la Av. Guillermo Lehmann donde se realizará cordón cuneta con canteros centrales, obra que se hará con fondos pertenecientes a Obras Menores 2013. El depósito se hizo en mayo de 2014, luego se llamo a licitación y ahora estamos con el corrimiento de tierra y la compactación, para después de los Festejos Patronales ejecutar los cordones de dicha avenida". "También, en la Av. San Martín estamos en la última cuadra, que es doble y son 200 metros, donde se culmi-

Tradicional Procesión con la imagen de Santa Susana

na el ripio para darle salida a la gente de ese sector de la localidad; y hemos terminado otras 6 cuadras con dinero del Fondo Sojero", destacó Peretto. Sobre el crecimiento poblacional y la permanente demanda de obras de infraestructura, Peretto dijo: "Siempre trabajamos para ir acomodando las cosas que están faltando en el pueblo. Para ello se necesita mucho dinero para poder realizar inversiones en materia de infraestructura, lo cual a veces es complicado. Susana en los últimos 15 años ha tenido un notorio crecimiento poblacional. En 2001 había 221 viviendas y hoy estamos alrededor de las 700 y se sigue construyendo, así que el crecimiento fue muy grande lo que hace que en algún momento tengamos que hacer un censo interno por el hecho de que como comuna

ya estamos entrando en una categoría de 5 miembros". "Hoy somos una comuna de tres integrantes y esto hace que recibamos fondos inferiores a las necesidades que tenemos ya que damos respuestas como si fuéramos una comuna de cinco integrantes, cosa que no es tan simple". Sobre su prolongada gestión a cargo de la Comuna, Peretto afirmó: "Este es mi mandato número 16, ya que yo entre en el año 1983, por lo que hace 31 años que estoy como presidente comunal lo que me convierte en uno de los dirigentes de mayor antigüedad en el cargo en todo el departamento Castellanos. Esto es un verdadero orgullo ya que ser electo de manera ininterrumpida durante tanto tiempo demuestra que la gente confía en nuestra gestión y en nuestro trabajo cotidiano".


REGIONALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

11

SUSANA

El Club Cultural y Deportivo, anfitrión de la gala El presidente de la institución verde y blanca, Miguel Werlen, hizo un repaso de la historia y el presente de la entidad que hoy será parte del festejo. SUSANA. El actual presidente del Club Cultural y Deportivo Susana, Miguel Werlen, ofreció algunos detalles de la dilatada historia de la entidad verde y blanca que hoy será partícipe de los Festejos Patronales. El Cultural y Deportivo Susana fue fundado el 23 de agosto de 1923, está ubicado sobre Av. Los Colonizadores y desde 2005 está en el Grupo C, afiliado a la Liga Rafaelina de Fútbol. Entre las actividades que despliega se encuentra el fútbol, y participan las categorías juveniles, reserva y primera división. Funciona también una escuelita de fútbol cuyos integrantes participan durante todo el año de los encuentros que se concretan en diversas localidades. Su encuentro anual, "Enanitos" se lleva a cabo en el mes de noviembre. Desde el año 2000 viene desarrollando actividades de servicios gastronómicos y organización de fiestas que se transforman en el principal ingreso económico del club. La historia se inicia en 1923 bajo la denominación de Club Sportivo Susanense, y en 1927, apuntalando la fiebre futbolera que incentiva

a la comunidad, se afilia a la Liga Rafaelina de la especialidad. En el año 1923 Ángela de la Casa de Lehmann donó un terreno, y el 11 de agosto de ese año fue inaugurada la cancha de fútbol con un torneo triangular en el que intervinieron Atlético y Argentino Quilmes de Rafaela. Se produce una declinación en las actividades hasta 1939, donde se reorganiza una nueva comisión directiva encabezada por Claudio Duverne. En 1954, en una numerosa asamblea de socios se dispone el cambio de nombre y se opta por Club Cultural y Deportivo Susana, como se lo conoce en la actualidad. La comisión directiva encabezada por Francisco Ovetti inaugura el nuevo y actual campo de deportes, tejido reglamentario y el túnel para entrada y salida al campo de juego, como así también la iluminación de la cancha chica, merced al apoyo del padre Pablo Pisani y la Congregación Mariana. En 1974 se le otorga la personería jurídica. Se adquiere un lote para un nuevo campo de deportes y se aprueban las instalaciones actuales. Durante la década del '80

se desarrollaron importantes y recordados torneos relámpagos que se disputaban en la cancha chica. En 1987 se empezó con la construcción del salón social que lleva el nombre de "13 de marzo" y cuenta con cocina, baños, depósito, asadores y secretaría. La iluminación del campo de juego oficial se hizo en 1990. En el año 2000 se inauguró el cielorraso y la iluminación completa del salón. En 2007 se inauguró la colocación de los mosaicos del salón y en 2008 el frente del salón social. La construcción del salón significó el esfuerzo y la dedicación de mucha gente, afrontando en ciertos casos la falta de fondos para la continuidad de tan importante construcción para la localidad, tras veinte años puede decirse que la obra está concluida en un 90%. Uno de los últimos logros importantes, según Werlen, fue lograr cambiar el tejido perimetral del campo de juego.

La promisoria actualidad Actualmente, el Club Cultural y Deportivo, en materia

Miguel Werlen, presidente del Club Cultural y Deportivo Susana.

futbolística, compite en el Grupo C de la Liga Rafaelina de Fútbol, que actualmente preside Fabricio Poi; participando con las categorías juvenil menor, juvenil mayor, reserva y primera división. Funciona también una escuelita de fútbol cuyos integrantes participan durante

todo el año de los encuentros que se concretan en diversas localidades. Durante la actual gestión de Miguel Werlen se han sumado nuevas disciplinas como ser jockey femenino y masculino, taekwondo y la escuelita de danzas, lo que incrementa las posibilidades

de los jóvenes de practicar deportes en el club. Desde hace un tiempo a esta parte, también el club fomenta importantes eventos sociales que reúnen a la familia, como ser la organización del almuerzo Patronal que tendrá lugar hoy en horas del mediodía.


12

REGIONALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

SAN CARLOS SUD

Se conocerán las ofertas para la terminación del Centro de Salud Será hoy, lunes, a las 11, en la sede comunal, con la presencia del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider. SAN CARLOS SUD. El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, junto al presidente comunal de San Carlos Sud, Mauricio Colombo, encabezarán hoy lunes la apertura de sobres con las ofertas económicas para la terminación del Centro de Salud que la provincia construye en San Carlos Sud, departamento Las Colonias. El acto se llevará a las 11 en la comuna de San Carlos Sud (9 de Julio 626) y contará con la presencia del senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola. Esta segunda etapa de ejecución, comprende las terminaciones necesarias para la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Salud: revestimientos, equipamientos fijos,

revoques, cielos rasos, pisos, carpintería interior, aire acondicionado y pintura en general. El presupuesto oficial para esta etapa fue establecido en 1.492.346.87 pesos, mientras que el plazo de ejecución se estimó en 120 días. Los trabajos de albañilería e instalaciones inherentes al primer tramo de esta obra se encuentran concluidos y representaron una inversión de 1.937.126,35 pesos. El efector está ubicado en la intersección de Rivadavia y René Favaloro, y contará con tres consultorios, sala de enfermería, sector público con sala de espera, salón de usos múltiples; sectores de apoyo técnico y de asistencia general con oficinas, administración y farmacia.

Comenzará la segunda etapa de la obra.

FRONTERA

Finalizó primera etapa de la obra de cloacas Los trabajos ejecutados se realizaron en la Cuenca Sur Estación Frontera. FRONTERA. El pasado viernes el Intendente Juan Carlos Pastore supervisó las pruebas hidráulicas que dieron por concluida la primera etapa de la obra de desagües cloacales en el poblado de Estación Frontera. Acompañado de su gabinete, y del presidente de la empresa contratista, el mandatario recorrió los puntos centrales de la obra que incluyeron las bocas de registro y la estación de bombeo ubicada en el

sector. De esta manera, el Municipio dio por concluida la primera etapa de cloacas cuya inversión alcanzó los 2.400.000 pesos, que fueron financiados por el ENOHSA, a través del Plan "Más cerca: Más municipio, Mejor país, Más patria". Tras el recorrido, Pastore manifestó su satisfacción con la finalización de esta etapa, "vemos que el compromiso que asumimos con los vecinos es hoy una realidad que se va

concretando día a día en la ciudad", dijo. Emocionado, el Intendente aprovechó para agradecer públicamente a los vecinos, por la paciencia y comprensión que han tenido hasta que se finalizara la obra, y muy especialmente a la Presidente de la Nación, Cristina Fernández, al Secretario de Transportes, Alejandro Ramos, y a todos los funcionarios del Gobierno nacional quienes han contribuido para que esta obra pueda concretarse en Frontera. Al tiempo que se concluyó con esta etapa, el mandatario adelantó que los proyectos para las etapas subsiguientes, que incluyen la cañería de impulsión (ramal principal) y la planta de tratamientos, ya están siendo analizados en la Secretaria de Planificación Federal.

Presentes en el recorrido Junto al Pastore se encon-

Pastore junto a dirigentes y al personal en la recorrida por los trabajos.

traban presentes los secretarios Alejandro Lucarelli, Pablo Giordano y Natalia Sapei, el coordinador general Jorge Lovera, el concejal Juan Ma-

nuel Pastore, el coordinador de deportes Juan Domingo Roldán y el presidente de la empresa Presverb Constructora SRL, Humberto Verbauwede.


13

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

EXPO-VENTA DE REPRODUCTORES

El toro campeón se vendió a $50.000 Bajo el martillo de la Cooperativa Guillermo Lehmann se remataron los reproductores de todas las razas juradas durante la Expo. El sábado por la tarde, una vez finalizada la jura de todas las razas en el marco de la ExpoRural Rafaela 2014, salieron a remate bovinos reproductores Holando Argentino y Braford. Posteriormente, se remataron otros animales de categoría que participaron de la expo.

Fotos: Prensa SRR

Machos Holando Salieron a la venta 11 toros Holando, con valores promedio de $34.000. El récord de la jornada lo obtuvo el Gran Campeón Macho de Cabaña Centennial, que alcanzó los 50.000 pesos. Cabe destacar que las hembras lecheras salieron a remate el día viernes, con casi 300 animales a la venta totalizando más de 3 millones de pesos. En lo que respecta a bovinos de carne se vendieron 3 Toros Braford provenientes del Establecimiento El Fuerte de Chiabrando Hnos. a un promedio de $17.000 cada uno; y 6 vaquillonas Braford de establecimiento La Esperanza de Seiferheld Arminio. Completaron las ventas 21 porcinos de diferentes razas logrando precios promedio de $3.280 cada uno.

Remate bovinos reproductores Holando Argentino y Braford.

EXPORURAL RAFAELA Y LA REGIÓN 2014

Se cerraron las puertas Después de cuatro jornadas de intenso trabajo y gran apoyo del público quedó culminada la 107ª edición de la ExpoRural Rafaela y la Región 2014. Una vez más y luego de más de un siglo de vida, la entidad organizó la muestra con mucha expectativa, que indudablemente fue concretada y superada. Con la presencia de personalidades de renombre, como el economista Carlos Melconian, quien el jueves brindó una charla clarificadora y detallada sobre la realidad económica y política de nuestro país. El día sábado estuvo colmado de espectáculos con la presencia en la pista central de los Cocineros Juan, Juanito y Ximena que aportaron energía y sabor a la exposición. Para culminar ese mismo día con el Gran Show de Piñón Fijo que convirtió la pista en

un espacio de diversión y baile. Durante el día domingo, también se desarrollaron diversas actividades para todo el público presente: la misa de campaña tradicional, la tan esperada entrega de premios del 57° Concurso de Dibujo, Pintura y Escultura, el desfile de modas en el Salón de la Mujer con la participación de Adriana Salgueiro, Andrea Estevez y Jimena Campisi, la murga Quimey y el cierre de las bandas Wey y Clave de Folk tocando para todos. De esta manera y con cuatro días repletos de sol, y con el apoyo de siempre de las empresas que participaron, la ExpoRural Rafaela y la Región cerró sus puertas para empezar a diagramar el evento del año que viene, que ya espera superar al de este año. ¡Hasta el año que viene!


14

INFORURAL

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

OTRO LOGRO PARA LA CABAÑA DE LOS MIRETTI

Némesis, una Gran Campeona con todas las letras

Completando una notable performance, la extraordinaria vaca de la cabaña La Luisa, campeona en Palermo y también en la Fiesta Nacional del Holando, fue coronada en Rafaela, como ya ocurriera en 2011. Para Eva Respetada Blitz, de La Lilia, quedó el premio Reservada Gran Campeona. En Registro de Crías se consagró un animal de la cabaña Centennial, de la provincia de Buenos Aires. GAJC Némesis Goldwyn Nicety, la gran vaca de la cabaña La Luisa, fue consagrada Gran Campeona de la 107ª Exposición de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Rafaela. Para el animal representativo del establecimiento de Guillermo Miretti e Hijos, de Ataliva, fue la segunda consagración en la exigente pista de Rafaela, donde ya ganó en 2011. Repitiendo aquella performance, también viene de vencer en la Exposición de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, y en la Fiesta Nacional del Holando, que este año se realizó en Suipacha y fue jurada por el rafaelino Juan José Felissia. Bien lo dijo Guillermo Miretti cuando apenas se disipaba la emoción del triunfo y las felicitaciones. "Esta vaca nos dio todo. Némesis es una de las pocas vacas argentinas que puede competir en cualquier pista del mundo. Y la criamos en Ataliva", resaltó, orgulloso. Miretti también se llevó a Ataliva el permio al mejor criador y mejor expositor, mientras que Némesis también se quedó con la distinción a la mejor ubre. En tanto, Eva Respetada Blitz, de La Lilia, de Onelio Barberis e Hijos de Colonia Aldado, fue elegida como Reservada Gran Campeona Hembra, que también consagró a la tercera mejor hembra de la exposición. En los animales de Registro de Crías, un ejemplar de Centennial fue consagrado como Gran Campeona Hembra.

Definiciones del jurado Daniel Martinengo, el jurado que ACHA designó para esta ocasión, explicó su fallo apenas terminada la jura. "Tanto la Gran Campeona como la Reservada son dos vacas excepcionales. Hoy debemos entender que la Gran Campeona es una gran vaca, muy completa, de una gran armonía, de un gran balance, con muy buenas proporciones y uniones de partes. Es una vaca que camina bien, con un sistema sistema mamario de alta calidad, de

una gran capacidad y con un ligamento suspensor medio muy definido. La ventaja con la Reservada está en el tren anterior, ya que es un poco más amplio, más fuerte, con una base del pecho más profunda y unas costillas anteriores un poco más largas. La reservada, igualmente, es tremendamente lechera y con una gran conformación". Martinengo también enfatizó la notable tarea de los cabañeros que presentan animales tan desarrollados genéticamente, y subrayó que en la evaluación "nos fijamos en todo, desde el morro hasta la cola".

La entrega de premios Los premios a los grandes campeones y reservados fueron entregados por el titular de la Sociedad Rural de Rafaela, Darío Maina; quien estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Criadores Holando Argentino, Juan José Ysrraelit, además de otros directivos de la Rural rafaelina, como Ricardo Andretich y Juan Imvinkelried. Los premios fueron los siguientes: Gran Campeona Hembra y Mejor Ubre de la Exposición, Campeón Vaca Vitalicia Puro de Pedigreé: Box 119 GAJC Némesis Goldyn Nicety Expositor: Guillermo Miretti e Hijos – Ataliva. Reservada Gran Campeón Hembra Puro de Pedigree, Campeón Vaca Adulta: Box 114 La Lilia Eva Respetada Blitz. Expositor: Cabañas y Tambos La Lilia SA. Colonia Aldao. Campeón Vaca 4 años PP y tercer mejor hembra: Box 108 – La Lilia Baby Angie Jasper Expositor: Cabañas y Tambos La Lilia SA. Campeón Vaca 3 años Senior PP y Campeón Vaca Joven: Box 11 Ninín Saltarina Lou Roy Expositor: La Magdalena , de A, J Y M. Felissia, Rafaela. Campeón Vaquillona PP y Campeón Hembra Junior: Box 64 Centennial CUT

La vaca de Miretti se adjudicó el Campeonato en Rafaela.

1070 Braxton Expositor: Centennial SA – Capitán Sarmiento (Bs. As.) Campeón Vaca 2 años senior PP y Reservada Vaca Joven: Box 76 – Anysan 3 Lindy Atwood Expositor: Eduardo Turco – Cabaña La Reforma, Angélica. Campeón Vaquillona Menor PP y Reservado Campeón Hembra Jr: Box 57 La Lilia Gloria Rfaela Gold Chip. Expositor: Cabañas y tambos La Lilia Campeón Vaca 5 años PP: Box 109 Ninín Saltarina 3 Encore Jay Expositor: A, J y M. Felissia – La Magdalena Campeón Vaca 3 años PP : Box 97 GAJC Abeja Alexander Alfonsinae Guillermo Miretti e Hijos – La Luisa. Expositor: Agramin SACMYA – La Vigilancia – Paraná Campeón Vaca 2 años Junior PP: Box 75 – Vigilancia Sánchez 6562 Windbrook Expositor: Agramin – La Vigilancia. Campeón Vaquillona Intermedia PP: Box 61 Renacer Luisa Goldchip L396 Expositor: Barberis y Cavallero SA. – Beatriz – Colonia Aldao Campeón Ternera Intermedia PP: Box 46 GAJC Rapunzel McCutchen Bahía Expositor: Guillermo Miretti – La Luisa

Campeón Ternera Menor PP: Box 43 Renancer Cele Dempesey Connie. Expositor: Barberis y Cavallero – Beatriz. Campeón Ternera Juvenil PP: Box 30 Centennial Spirte 1238 Reginald Centennial Expositor: Carlos Tibaldi – Don Adolfo, Sastre. Reservado Campeón Vaca Vitalicia PP: Box 123 La Lilia Aurora Tammy Expositor: La Lilia. Reservado Campeón Vaca Adulta PP: Box 118 Centennial Elegant 927 Offroad Expositor: Centennial. Reservado Campeón Vaca 5 años PP: Box 112 Campazu Dedalita 2380 Expositor. Campazu – Vicente Casares (Bs. As.) Reservado Campeón Vaca 4 años PP. Box 106 GAJC Latina Shottle Licorice Expositor: Guillermo Miretti – La Luisa. Reservado Campeón Vaca 3 años PP: Box 99 Campazu Mandataria 1048 Expositor: Campazú. Reservado Campeón Vaca 3 Años Junior PP: Box 88 Ninín Jackie 3 Gold Shottle Expositor: Felissia – La Magdalena. Reservado Campeón Vaca 2 años Senior PP: Box 85 – Markab Felina Atowood Flecha, de Ricardo Pesce.

Expositor: Guillermo Miretti – La Luisa. Mejor Ubre Joven de la Exposición: Box 70 GAJC Loira Bookem Latina Expositor: Miretti – La Luisa. Reservado Campeón Vaquillona Mayor PP: Box 66 GAJC Cereza Brett Clarita Expositor: Barberis y Cavallero – Beatriz. Reservado Campeón Vaquillona Intermedia PP: Box 58 Lula’s Wendy Windbrook Expositor: Omar Fux – Los Aromitos – Felicia Reservado Campeón Vaquillona Menor PP: Box 56 Centennial Storm 1132 Dempsey Expositor: Carlos Tibaldi – Don Adolfo – Sastre Reservado Ternera Intermedia PP: Box 51 Renacer Emma Sid Escondida Expositor: Barberis y Cavallero – Beatriz. Reservado Campeón Ternera Menor PP: Box 38 La Lilia Tormenta Mircia McCutchen Expositor: La Lilia. Reservado Campeón Ternera Juvenil PP: Box 28 Renacer Hada Dorman Hendy. Expositor: Barberis y Cavallero. Campeón Ternera Mini PP: Box 24 Ninin Chancel Wind McCutchen Expositor: Felissia – La Magdalena.


LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

Postales de un fin de semana bien rural

INFORURAL

15

Fotos: G. Conti

La Gran Campeona de Palermo reafirm贸 su superioridad.

N茅mesis, la vaca de La Luisa se consagr贸 Gran Campeona de la ExpoRural Rafaela.

Guillermo Miretti: "Esta vaca nos dio todo".


16

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

EL GOBERNADOR INAUGURÓ LA 80ª EDICIÓN DE LA EXPO RURAL DE RECONQUISTA

"No existe una economía sólida sin el campo, sin industria y sin ruralidad" Antonio Bonfatti aseguró que "no hay posibilidades de una economía sólida sin el campo, sin industria y sin ruralidad", al dejar inaugurada en Reconquista la 80ª edición de la Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios, organizada por la Sociedad Rural de Reconquista en el marco de su 95º aniversario. Del acto, realizado ayer en el predio de la Sociedad Rural local, participaron también el intendente de esa ciudad del Norte provincial, Jacinto Speranza; el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; y los presidentes de la entidad anfitriona, Andrés Vasallo, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Miguel Etchevehere, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Francisco Mayoraz, entre otras autoridades. En la oportunidad, Bonfatti manifestó que "este es un momento para ponderar la trayectoria y perseverancia, de mostrar todo el potencial productivo, agroindustrial, técnico y cultural del Norte de Santa Fe". "Desde el Gobierno estamos convencidos de que no hay posibilidades de una economía sólida sin el campo, sin industria y sin ruralidad", aseguró el gobernador. "Sabemos que estamos ante un contexto nacional difícil, expresado en el aumento de los costos de producción; en la caída de los precios internacionales de algunos productos primarios; en el retroceso de la producción de trigo; en el estancamiento de las producciones ganadera y lechera; y en las dificultades y trabas que tienen para exportar empresas de diferentes sectores, lo cual provoca desequilibrios en las principales cadenas agroalimentarias. Una contracara de los países que están transformando lo rural en una gran fábrica de alimentos, bioenergías, de fibras con buenas prác-

ticas, etc.", señaló el mandatario provincial. "El mundo necesita una Argentina competitiva en su complejo agroindustrial y agroalimentario, por eso necesitamos que el país se desarrolle de manera armónica y equitativa", sostuvo el Gobernador, e indicó que "desde el Gobierno estamos convencidos de que la única forma de llevar a nuestra Provincia y a la Argentina hacia el desarrollo integral es dialogando". "Y ésto –añadió– no sólo compromete al sector público sino también al privado. La Argentina está igual o mejor que otros países del primer mundo; el problema radica en la falta de la organización e integración del sistema productivo y políticas públicas adecuadas que nos lleven por ese camino", precisó Bonfatti. Finalmente, el titular del Ejecutivo convocó a los presentes a "construir una sociedad con valores, a escucharnos y a dialogar más, a cooperar, a entendernos y a buscar los caminos para organizarnos mejor. De esta manera nos daremos cuenta del potencial que tenemos si somos capaces de seguir estos pasos", concluyó. LOS DIRIGENTES RURALES: Previamente, Vasallo manifestó su "alegría por poder festejar 80 exposiciones en una entidad de 95 años; la satisfacción del deber cumplido por haber honrado a los que abrieron el camino a estas exposiciones; y la esperanza de que lo mejor está aún por venir, para no aflojar y redoblar esfuerzos". "Desde esta entidad ofrecemos a todo el Norte de Santa Fe, a toda la Provincia, una vidriera privilegiada para la producción, el comercio y los servicios a los fines de que pueda ser admirada por todos los visitantes a esta 80ª Edición de la Exposición Rural de Reconquista", recordó el presidente de la Sociedad Rural local. A su turno, Etchevehere consideró que "el campo está perfectamente a la altura del de-

safío que nos presenta el mundo, demandando alimentos y energías renovables. Están los recursos humanos y naturales y necesitamos un sector público que esté a la altura de ese desafío". "Estamos para aportar, para dar mucho más, porque somos conscientes de que el campo funcionando, más campo, significa más comercio, más construcción y, sobre todo, una mejor calidad de vida para todos", finalizó el presidente de la SRA. Por su parte, Ferrero felicitó a la Sociedad Rural de Reconquista "por los 95 años, por la 80ª Expo Rural y por este magnífico marco, en un año difícil, de mucha incertidumbre. Es necesario trabajar juntos para invertir esta situación", consideró el dirigente rural. En tanto, Mayoraz dijo que "tenemos que pensar en un futuro promisorio; en el proyecto de país que queremos – con sus características de producción y desarrollo– y en cómo fortalecer lo que ya está en marcha". También estuvieron presentes el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Luis Contigiani; los senadores provinciales Miguel Lifschitz y Orfilio Marcón; y el obispo diocesano de Reconquista, Ángel Macín, junto con demás miembros de la Sociedad Rural de Reconquista, legisladores nacionales y provinciales, intendentes y presidentes comunales de la región, expositores, medios de comunicación y público en general. Durante el acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional con el acompañamiento de la banda de Música y Guerra de la 3ª Brigada Aérea Militar; fue descubierta una placa alusiva a los 95 años de la Sociedad Rural de Reconquista; y se le entregaron diversos presentes al titular de la entidad anfitriona. Luego del tradicional desfile y exhibición de ejemplares va-

El Gobernador y el Ministro de la Producción en un momento de la Expo Rural.

cunos, equinos y caprinos, el Gobernador –junto a su comitiva y dirigentes rurales– recorrió el predio y visitó cada uno de los stands de la exposición. LA MUESTRA: El Ministerio de la Producción de Santa Fe, a través del Programa Santa Fe Expone de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación Social, participó de la Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios que finalizó ayer. A través del Programa Santa Fe Expone, el Gobierno provincial auspició y apoyó económicamente la realización de la expo y tuvouna importante presencia institucional en la misma. En el espacio físico del Ministerio de la Producción (que cuenta con un lote de 15 x 20 metros) se instaló una carpa de 200 metros cuadrados, donde 11 emprendimientos santafesinos exhiben su producción. Las firmas presentes proveinieron de las localidades de Malabrigo, Margarita, Cal-

chaquí, María Teresa, Laguna Paiva, Reconquista, Villa Ana, Gálvez y Lucio V. López y sus actividades varían desde las artesanías (marroquinería, cuchillos, tenedores, mates, vainas, artículos decorativos, cuadros), la alimentación (producción de fiambres y embutidos en general, panificación, dulces) a la fabricación industrial (hornos), entre otras. Además del acompañamiento de dichas firmas, se contó con la presencia institucional de la Escuela Técnica Nº 295 de La Potasa y con un espacio institucional del Ministerio de la Producción en el que se brindó información acerca de los programas y acciones que se desarrollan desde esa cartera provincial en favor del sector productivo santafesino. Durante la jornada de cierre se llevaron a cabo espectáculos de doma y jineteada y la entrega de premios a ganaderos, industriales, comerciantes y proveedores de servicios, concluyendo con animaciones populares.


PROVINCIALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

17

SE FUERON LOS CONTENEDORES DE LA ESTACIÓN FLUVIAL

El desarrollo portuario trabado por decisiones contradictorias La carga a granel -de productos con valor agregado y con destino a mercados abiertos por Presidencia- quedó obstruida por una insólita trama legal, sindical y económica. Un "teus" es el equivalente a un contenedor de 20 pies. El Puerto de Santa Fe exportó 900 teus en 2011; 3.100 en 2012 y 18.500 teus el año pasado, demostrando viabilidad económica y despertando el interés de muchas empresas de la región. La mayoría de esos contenedores cargaban en su interior "a granel". Esa modalidad logística da trabajo con una relación 8 a 1 respecto de una carga a granel en bodega de buque. Cualquier santafesino que pasara por la avenida de Circunvalación veía en el playón del Puerto cada vez más contenedores y, regularmente el movimiento de barcazas. La estación fluvial mantuvo 400 puestos de trabajo directos el año pasado y abarató costos a favor del interés de empresas de la región. A despecho de los descreídos, el Puerto local encontró en los últimos años su "producto estrella". El "concentrado proteico"

que agrega valor al pie de los viejos -pero vigentes- elevadores de granos. Originalmente la ecuación planteada por Fernando Molinari, el gerente comercial del Puerto, aprovechaba que las barcazas que subían completamente cargadas hacia el puerto de Asunción con mercadería con destino paraguayo, bajaban por el río a un tercio de su potencial. Esos convoyes completaban su carga en Santa Fe para continuar viaje con destino a Montevideo, donde se transbordaban los contenedores a buques oceánicos. La regularidad de la carga a granel en contenedores llegó a despertar el interés natural de los exportadores de leche en polvo, que están en la cercanía de la estación fluvial santafesina (en su hinterland) y que también cargan bajo esa modalidad. El arroz, que ya supo embarcar en Santa Fe, también está entre las posibilidades para expandir la

actividad. El tanino en polvo y productos industriales varios podrían sumar sus contenedores aún con menos volumen pero aprovechando la capacidad generada por el "producto estrella" que viabiliza la ecuación. Eso significaría menores costos, más ganancias y más trabajo para el Puerto, para las empresas que lo usaran y los trabajadores necesarios para atender ese movimiento. Es un "nicho de mercado" único, que no compite con los puertos graneleros del sur santafesino. Aprovecha la hidrovía, abarata costos, ahorra energía y preserva caminos al sustituir el transporte por camión. Sin embargo, en plena expansión de la actividad, una serie de medidas federales bajo la lógica de promoción del trabajo nacional, valor agregado y generación de divisas se han conjugado de manera insólita para deteriorar esos mismos intereses en lo que

refiere al Puerto de Santa Fe y su economía regional. Repasar las medidas sin afectar las políticas del Estado nacional, en orden a los objetivos enunciados, y actuar en consecuencia, es una obligación elemental de los actores institucionales. Los de la Provincia, por su natural jurisdicción, y los de representantes santafesinos en el Congreso -más allá de su signo político- porque no hay fundamento para justificar la omisión cuando del desarrollo legítimo se trata. El 2 de diciembre de 2012 la presidente, Cristina Fernández; su ministro de Economía, Axel Kicillof y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, firmaron el decreto 2.014 de 2013, que dispuso que las preparaciones destinadas a la alimentación animal que contengan subproductos de la soja -aún cuando éstos no constituyeran su componente principal- pasarían a tributar 32 % de retenciones en lugar del 5% que

hasta allí aportaban. La decisión -que no refiere a más argumento que la "razonabilidad"- significó un duro golpe para la exportación del concentrado proteico desde el Puerto de Santa Fe. El cambio de regla se llevó de un día para el otro el 30 % de la facturación de una exportación que se concibió bajo los términos del escenario de retenciones del Gobierno nacional y con destino a Vietnam, gracias al mercado que abrió la visita de la misma Presidente en su viaje a ese país en enero de 2013. De acuerdo con el nomenclador arancelario que dispuso el Gobierno nacional, otros productos primarios que integran el concentrado proteico pagan como retención para su exportación "sin industrializar" un 15 % en el caso del maíz partido, un 5 % en el caso del calcio, un 10 % en el caso de la sal y un 5 % en el caso de los núcleos vitamínicos.


18

PROVINCIALES

ARRANCA HOY EN SANTA FE

El programa "Ideas en Marcha" llega a seis barrios Es desarrollado por el Municipio santafesino y Provincia en el marco del Plan Abre, con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos socioproductivos. Se brindará formación, capacitación, acompañamiento y financiamiento. Comenzará para los vecinos de los barrios Centenario, San Jerónimo, Varadero Sarsotti, Chalet, Arenales y San Lorenzo En el marco del Plan Abre, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe junto con la Provincia, lanzan el programa de Economía Social "Ideas en Marcha", cuyo objetivo es promover el desarrollo de proyectos socio-productivos, brindando la formación, capacitación, acompañamiento y financiamiento a jóvenes mayores de 16 años con ganas de capacitarse en diversas temáticas o llevar adelante un emprendimiento productivo. Es un proyecto conjunto entre las áreas de Economía Social de ambos gobiernos de Santa Fe y cuenta con el apoyo de la vecinal Barrio Centenario y los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad. El comienzo será este lunes a las 9 en la Vecinal Barrio Centenario, ubicada en Zavalía 721 cuando se dé inicio a uno de los tres grupos en que se divide el programa. El segundo arrancará al día siguiente a las 16 en el Centro de Acción Familiar (CAF) Nº 23, ubicado en Amenábar y Estrada del barrio San Lorenzo; y el último, será a partir del miércoles 13 de agosto a las 15, en el Centro de Acción Familiar (CAF) Nº 25, que se encuentra en Malvinas Argentinas y 10 de Junio, en el Fonavi San Jerónimo. Inscripciones y más in-

formación: Al finalizar el programa, los participantes podrán acceder a las diversas propuestas que ofrece el Centro de Emprendedores de la Economía Social, ubicado en Pedro Vittori al 4200 (donde ahora también se podrán inscribir), con la posibilidad de adquirir microcréditos, participar de jornadas y cursos de formación y perfeccionamiento y comercializar los productos elaborados en ferias y eventos de la ciudad y la Provincia. El programa, donde ya hay más de 180 inscriptos, es totalmente gratuito y para inscripciones y consultas los interesados se podrán acercar a la Dirección de Economía Social del Gobierno de la Ciudad, ubicada en el 9º piso del Palacio Municipal o llamar al teléfono (0342) 4508223 / 4571880 o en economia.social @santafeciudad.gov.ar. También se podrán acercar a la Subsecretaría de Economía Social de la provincia de Santa Fe, en Salta 3211 o en (0342) 4571954 / 4573537 o en economiasocial @ santafe. gov.ar. "Ideas en Marcha" consta de tres etapas. La primera consiste en el desarrollo de talleres de orientación ocupacional, en el cual se trabajará junto al participante en alcanzar su meta laboral, elaborando el mejor perfil que permitirá la inserción en el mundo del trabajo. Luego se realizarán capacitaciones en oficios como marco para adquirir conocimientos que posibiliten el inicio de un emprendimiento. Por último se desarrollarán espacios de producción colectiva, que permitirán que en los barrios se generen producciones en herrería, carpintería, textil, gastronomía y marroquinería.

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

Capacitación para agencieros Permisionarios de Roldán, San Jerónimo Sud, Rosario, Funes y Carcarañá participaron activamente del encuentro de formación comercial.

El departamento de comercialización de Lotería de Santa Fe implementó un nuevo sistema de comunicación que permite un acercamiento más eficaz con la red comercial. El mismo consiste en la capacitación directa de los involucrados en la totalidad del proceso comercial de cada uno de los puntos de venta. En este marco, se está desarrollando el Plan de capacitación 2014 Compartir Conocimientos, que en esta primera etapa comprendió agentes oficiales de las localidades de Roldán, San Jerónimo Sud, Rosario, Carcarañá y Funes. Los encuentros cuentan con la participación de los directivos de la Caja de Asistencia Social, representantes y formadores de la empresa Boldt y un

equipo de profesionales que trabaja mano a mano con los agencieros, conociendo perfectamente su realidad, necesidades y la trayectoria de cada uno de los mismos gracias a la visita permanente en los locales de los agentes comerciales. Los módulos trabajados se desarrollaron en base al material didáctico "Tip´s Comerciales Parte I", disponible en el Aula Virtual del Portal Comercial. Además, se expusieron materiales audiovisuales referidos a temas de atención al cliente, fidelización de apostadores y la experiencia de compra en el punto de venta. La capacitación finalizó con una autoevaluación de los temas dados. METAS PROPUESTAS: La institución, a través de la

experiencia de más de 75 años en el rubro, se sostiene en la absoluta convicción de que la capacitación del agenciero es una herramienta fundamental para el mejoramiento del sistema de la red de ventas y su fidelización al apostador. Las políticas implementadas se dirigen a potenciar el crecimiento y mejorar en todos sus aspectos: desde la oferta de servicios y productos al mercado, hasta el fortalecimiento de su capital más importante: su red comercial. Con esta creencia, la institución, está comprometida a capacitar a sus permisionarios, destinando una variedad de recursos: tiempo en la planificación y concreción, horas de trabajo en el momento de la capacitación y logística para su concreción.

Ramos pidió la unidad del PJ santafesino El secretario de Transporte se sumó a los dichos del Lole en el mismo sentido, pero advirtió que no se trata de "amontonar dirigentes". "La unidad partidaria debe ser para mejorar las condiciones de vida de los santafesinos, crear un modelo político pleno de desarrollo en la Provincia, y de ahí contribuir desde Santa Fe al crecimiento del país que viene sucediendo desde 2003. Si es bajo estos conceptos no tenemos más que alegrarnos y ponernos a trabajar en conjunto", dijo el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, al fijar posición sobre los dichos del senador nacional Carlos Reutemann, quien se pronunció recientemente sobre su interés de trabajar para buscar la unidad del peronismo en Santa Fe. Para Ramos es fundamental "lograr la coincidencia sobre la base de definir objetivos

comunes que son propios del peronismo y que se han recuperado con este proyecto político que se inició en 2003 con Néstor y Cristina Kirchner como la igualdad social, la soberanía política y la independencia económica, y trasladar esos conceptos a los desafíos que tenemos en la Provincia". El funcionario consideró "auspicioso" el planteo de Reutemann "siempre y cuando haya una clara decisión de todos los sectores de trabajar más allá de los intereses personales" y propiciar "una mirada de unidad bajo los conceptos históricos del peronismo". "La unidad debe ser para garantizar la continuidad de lo logrado desde 2003 en el país en materia social, productiva,

de empleo y de industria e ir por lo que falta, priorizando los intereses de los ciudadanos para que Santa Fe lidere el desarrollo nacional", reiteró, y consideró que "si logramos eso va a ser unidad, si no es bajo esos conceptos, va a ser un amontonamiento de intereses individuales". "Está claro que el peronismo debe ser capaz de liderar el proceso político, que debe darle continuidad y profundizar la justicia social y la soberanía política que los argentinos hemos podido recuperar en esta década", agregó el funcionario nacional. Sin embargo, desterró la idea de unidad "como un mero amontonamiento de dirigentes sólo por intereses individuales", en tanto que mani-

festó que "generar el espacio de unidad será el camino que necesitamos recorrer para volver a la victoria, para devolver al movimiento nacional justicialista santafesino a lo más alto del podio protagónico político y social, que se ha perdido en los últimos años". Para Ramos esta unidad debe defender los logros sociales, políticos y culturales que comenzaron a gestarse a partir del 2003, como "la recuperación histórica de los niveles de empleo, la creación programas de inclusión social, la inversión histórica en obra pública y el permanente apoyo y empuje del Estado nacional en poner en valor la industria, favorecerla y estimularla". En este sentido, es que el

funcionario cree que hay que "trasladar esa ecuación de crecimiento al territorio de Santa Fe y desde allí propiciar acciones que la conviertan en una provincia que crezca como lo ha hecho el país". "Por eso es que consideramos a la unidad como el obligado pasaporte que nos devuelva la confianza de los santafesinos", agregó para puntualizar: "Ante situaciones mucho más adversas y críticas el peronismo santafesino ha sabido dar respuesta. La unidad ahora es así, objetivos comunes que hagan de Santa Fe una provincia que replique el crecimiento nacional en todos los indicadores con el peronismo unido gobernando ciudades como Rosario, Santa Fe y la misma Provincia".


PROVINCIALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

19

ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

El nuevo tope jubilatorio en la Provincia supera los 96 mil pesos Dicho haber se establece tomando como referencia el sueldo del presidente de la Corte. A partir del traslado del último aumento autorizado por la Nación al personal judicial local, el sueldo más alto en el máximo tribunal supera los 131 mil pesos. El Gobernador cobró en julio 40.500. Distorsión y discusión sobre el sistema previsional actual. La Caja de Jubilaciones de la Provincia liquidó los haberes de julio con una nueva actualización de los montos máximos que paga el organismo. Como se sabe, dicho tope es equivalente al 80% del sueldo que percibe el presidente de la Corte Suprema de Justicia con treinta años de servicio. Alicia Berzero, directora de la Caja, precisó a El Litoral que con los nuevos valores, la jubilación máxima que paga la Provincia ascendió a 96.726,89 pesos -estaba en 76.463,94- y la pensión más alta trepó a los 72.545,17 pesos -estaba en 57.347,96-. "La incidencia es poca -dijo la funcionaria- porque en el caso de las jubilaciones máximas, que la cobran diecisiete personas en toda la Provincia (en su mayoría ex magistrados), representa el 0,02 por ciento del total de las jubilaciones. Y en el caso de las pensiones más elevadas, que la perciben once beneficiarios, representan el 0,01 por ciento del total".

Por qué Berzero explicó que el nuevo aumento en los haberes más altos de la Provincia responde a que también en julio se trasladó a los salarios del personal activo del Poder Judicial de Santa Fe el último incremento autorizado por la Corte nacional -por acordada 22/2014- y que por la Ley de Enganche -Nº 11.196- se transfiere de manera automática a los judiciales de la Provincia. "Eso no lo determinados nosotros. Ellos (por los judiciales) están ‘enganchados’ y nosotros sólo cumplimos lo que dice la ley", remarcó Berzero, en una nueva alusión a la falta de autonomía con la que cuenta la Provincia en esta materia.

Concretamente, en julio, la Provincia liquidó los sueldos del Poder Judicial incorporando el último aumento autorizado por la Corte nacional, del quince por ciento. En rigor, se trató del tercer incremento que percibió el sector en esta primera mitad del año: cobraron un cinco por ciento más en enero -en realidad, retroactivo a diciembre de 2013-; siguieron con un diez por ciento en abril, y el reciente 15% desde junio. Teniendo en cuenta que son aumentos acumulativos, en lo que va del año la mejora salarial superó el treinta por ciento. Con ésto, y según pudo confirmar El Litoral, los sueldos de los ministros de la Corte provincial oscilan a partir de julio entre los 111.600 y 131.300 pesos mensuales. También pertenecen al grupo con dichas remuneraciones los titulares del Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Provincial de Defensa; el procurador de la Corte, los camaristas, fiscales y defensores que computan la mayor antigüedad.

Distorsión En otro orden, con las liquidaciones salariales de julio, el Gobierno provincial trasladó a los funcionarios del Poder Ejecutivo la última etapa del aumento resuelto en paritarias a principios de año. En el caso de autoridades superiores, la suba fue equivalente a la otorgada a la categoría nueve de la administración central, que fue del orden del 26 por ciento anual. Con el último tramo del incremento -siete por ciento-, el Gobernador tuvo un sueldo neto de bolsillo en julio de 40.581 pesos. Los ministros del Poder Ejecutivo, en tanto, cobraron en julio -según confirmó El

Litoral- entre 27.828 y 38.681 pesos. La diferencia radica en la antigüedad de los funcionarios. Estos valores incluyen la retracción por Ganancias, pero no así descuentos de terceros (partido político, créditos, etc.). En todos los casos -tanto gobernador como ministros- deben sumarse 7.500 pesos que cobran mensualmente en concepto de "gastos de manutención". La diferencia entre el tope jubilatorio -131.300 pesos- y el haber mínimo que se paga en la Provincia -4.375 pesos- renueva la discusión sobre la viabilidad y justicia del sistema previsional santafesino. Como informara oportunamente El Litoral, un estudio actuarial reciente con proyecciones para los próximos quince años advirtió que el déficit millonario de la Caja seguirá creciendo si no se toman medidas para mitigarlo. Y una de las recomendaciones fue proponer que el haber máximo no se determine en función del sueldo del presidente de la Corte, sino de los ingresos del Gobernador. Consultada al respecto,

Berzero dijo que el tema se sigue analizando. "Estamos trabajando los resultados de ese estudio y los eventuales proyectos para modificar el sistema, en el seno de la comisión asesora previsional. Es lo que convenimos con la gente que la integra; se va a consensuar ahí. Se están analizando varias alternativas, pero todavía no hay un proyecto concreto", concluyó.

Mínima Con la aplicación de la última etapa de la política salarial 2014 -y que representó un siete por ciento de incremento-, las jubilaciones mínimas en la

Provincia ascendieron a 4.375 pesos, y la pensión mínima a 3.282. A junio de 2014, la Caja contaba con 76.028 beneficiarios, de los cuales 54.111 son jubilados y 21.917 pensionados. * 131.300 pesos percibe por mes el ministro de la Corte de Santa Fe con mayor remuneración. * 40.581 pesos cobró el Gobernador en julio. Deben sumarse 7.500 pesos mensuales por gastos de manutención. * 32.906 pesos es el sueldo promedio de los ministros del Poder Ejecutivo. También deben sumarse 7.500 pesos mensuales por gastos de manutención. El Litoral.-


20

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

Las alianzas sólo favorecieron a la izquierda Por María Zaldivar http://www.mariazaldivar.net El intento de moderación al menos "estética" sobre los elementos de izquierda recalcitrante en orden a hacer posible su incorporación a una alianza de partidos no es una idea original de Elisa Carrió. Por lo tanto, hay mucho de "acting" en aquellos que se espantaron del socio con el que conformó UNEN. El antecedente inmediato del comunismocastrismo sumado a partidos menos extremos es el FREPASO y antes, el Frente Grande y en ambos casos tuvo a Pino Solanas como protagonista. El Frente País Solidario (FREPASO) nació en 1994 con la suma de varios partidos y se disolvió hacia fines de 2001 cuando el máximo exponente de esa fuerza, Carlos "Chacho" Alvarez renunció a la vicepresidencia de la Nación.

Su raíz fue el Frente Grande, formalmente presentado en sociedad por Álvarez en el Café Tortoni en abril de 1993 luego de que un grupo de dirigentes peronistas abandonara el PJ con serios cuestionamientos ideológicos hacia la conducción del entonces presidente Carlos Menem. Fueron los diputados que se separaron del bloque y formaron el Grupo de los Ocho. En 1991 habían conformado el Frente para la Democracia y la Justicia Social (FREDEJUSO) con otras fuerzas como el Partido Intransigente (PI), la Democracia Popular, el Partido Humanista y el Partido Comunista. Dos años después, sumaron a la izquierda democristiana (Humanismo y Liberación), a Carlos Auyero y a Pino Solanas con su Frente del Sur. Así llegaron al Congreso "Chacho" Álvarez y Graciela Fernández Meijide por Capital y el propio Solanas representando a la provincia de Buenos Aires. El Frente Grande se definía a sí mismo como la "izquierda democrática". Esa auto descripción es interesante y valiosa porque, implícitamente, reconoce la existencia de una izquierda no democrática y, aunque se trate de

una verdad de Perogrullo, en boca de los protagonistas adquiere relevancia histórica. Esa pátina de moralidad que de manera sistemática se arroga la izquierda, le deparó al Frente Grande muchas satisfacciones como un impensado caudal de votos en las elecciones para la Convención Constituyente convocada por el presidente Menem en 1993. Ello determinó que esa flamante fuerza política tuviera particular injerencia en el adefesio de reforma que vio la luz tras el toqueteo al que fue sometida la Constitución de 1853 y del que participaron, justo es reconocerlo, todos. Mientras tanto, el reacomodamiento del PJ continuaba. José Octavio Bordón abandonó el peronismo en 1995 y formó su propia fuerza (PAIS) que luego incorporó al Frente Grande. De esa sociedad de partidos nació el FrePaSo (Frente País Solidario). Dos años después, el FrePaSo selló alianza electoral con la UCR con el objetivo de derrotar al peronismo, medianamente homogeneizado tras la figura de Carlos Menem. Ese mismo año, 1997, se impuso en la elección de mitad de término y se quedó con la mayoría de los cargos legislativos en juego. Todos aportaban dirigentes. Nilda Garré, por ejemplo, llegó a ese espacio de la mano de Bordón. Eugenio Raúl Zaffaroni fue diputado del FrePaSo en la Ciudad de Buenos Aires desde 1997 al 2000 y Presidente del bloque desde 1997 a 1999. "Chacho" Álvarez encabezó la lista triunfante en la Capital Federal y Fernández Meijide en la provincia de Buenos Aires, donde venció a la candidata del Partido Justicialista, Chiche Duhalde. A comienzos de 2000 el también frepasista Aníbal Ibarra resultó elegido en primera vuelta Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Alianza con el 49% de los votos frente al 30% de Domingo Cavallo. El FrePaSo integró, también, el Gobierno de la Alianza (1999-2001) con los resultados tristemente conocidos. El reemplazo de Álvarez por Ibarra al frente del partido produjo una crisis interna que se resolvió con dispersión: algunos se mudaron al ARI y otros volvieron al peronismo, para entonces ya trasvestido en kirchnerismo. Pasados los años y con la perspectiva que eso otorga, el Pacto de Olivos (1993/4) también puede considerarse una alianza, aunque más o menos encubierta. En ese caso, el peronismo liderado por Carlos Menem y con la anuencia de los encolumnados tras él, como los Kirchner por ejemplo, celebró con el radicalismo en la persona de Raúl Alfonsín, un intercambio de "favores" políticos,

una repartija que implicó la posibilidad de la reelección presidencial para uno y la elección del intendente porteño más la invención del tercer senador en ese mismo distrito, para el otro. En el momento pareció un arreglo winwin. El tiempo demostró que es difícil negociar con el peronismo y llevarse un beneficio permanente. Pareciera que la trampa inexorablemente viene dentro del paquete. O de la genética peronista. Menem efectivamente consiguió la reelección, según los planes. El mecanismo de elección popular del cargo que pasó a llamarse "jefe de gobierno" recayó, también según las previsiones, en un radical. Y el tercer senador "por la minoría" para la minoría duró una elección, hasta 2003 cuando el peronismo hizo la gran avivada de desdoblarse en varias líneas internas y colonizar todas las bancas, por la mayoría y por la minoría salvo aisladas excepciones, de allí en adelante y no en el distrito capital. De nacer en la Argentina, Francis Fukuyama no hubiese escrito "El fin de la historia y el último hombre" pues hubiera comprobado que por estos pagos no está aceptado que la única opción viable para el progreso de los países es el liberalismo democrático. Su error es considerar que esa premisa se acepta de manera universal como verdad incuestionable y desconoce que lo que él califica de "fracaso del comunismo" aquí goza de buena salud. Desembarcado el peronismo kirchnerista siguieron las alianzas. De hecho la integración del denominado Frente para la Victoria varió según el distrito electoral. Como un antibiótico, cubre un amplio espectro: peronismo, centro-izquierda y algunos dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), conocidos como Radicales K: el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, o el misionero Maurice Closs para dar algunos ejemplos. Además, sumó dirigencia disidente de partidos formales que integran el FPV, como el socialismo, la democracia cristiana y el comunismo. En síntesis, el FPV está integrado por el Partido Humanista, el Frente Grande, el Partido Comunista, el Partido Intransigente, el Partido de la Victoria, Proyecto Popular, el Partido Verde y Convergencia K, entre otros. Algunos, por el contrario, se alejaron: PAIS formó parte del FPV hasta el 2007 y desde entonces integra la Coalición Cívica y Libres del Sur, actualmente forma parte del FAP (Frente Amplio Progresista). Otra alianza: el FAP que, a su vez, se conforma del mencionado Libres del Sur, el GEN, el Partido Socialista y el Partido Nuevo de Córdoba. La elección de 2013 impulsó otra alianza de partidos un tanto disímiles: convocados por Elisa

Carrió, nació UNEN, un rejunte de socialismo, socialdemocracia, radicalismo, progresismo, ecologistas y comunistas y/o ex comunistas que contiene de Alfonso Prat Gay a Pino Solanas y de Victoria Donda a Rodolfo Terragno. Como si ésto no alcanzara, en 2014 esos mismos integrantes más algunos dirigentes históricos de la calesita política nacional presentaron en sociedad a FAU (Frente Amplio UNEN), un mix entre el Frente Amplio Progresista (FAP), la UCR y UNEN. A grandes rasgos, las mencionadas son las alianzas más relevantes de los últimos treinta años. Si el lector ha logrado llegar hasta esta instancia de lectura merece, para empezar, un explícito agradecimiento a tamaño esfuerzo y un reconocimiento a su impecable estado digestivo. El punto es que, si cansa leer semejante secuencia, cuánto más abruma haberla vivido. Y peor, concluir la poca utilidad que han brindado a la ciudadanía. Este paneo permite visualizar las mismas caras deambulando por los distintos engendros eleccionistas. Y quedan claras varias moralejas: que se juntan cuando perciben debilidad; que arman alianzas sin contenido filosófico definido y a veces hasta contradictorio y la más seria: que la totalidad de las experiencias aliancistas de las últimas tres décadas giran alrededor del socialismo y las izquierdas. Esas alianzas han potenciado propuestas ideológicas históricamente minoritarias dentro de la escena política argentina. Y han conducido al electorado a votarlas. Por eso carece de rigurosidad y hasta resulta algo "careta" que el público se rasgue las vestiduras hoy cuando ve a Carrió y a Solanas compartiendo escenario, si acompañó con su voto la vigencia de los elementos de extrema izquierda colados en las distintas propuestas de las últimas décadas. La centro derecha, en cambio ha desaparecido como oferta electoral pero no necesariamente por falta de simpatizantes sino por ausencia de dirigentes que levanten la bandera de la libertad. Los partidos y grupos de partidos que hoy son opción prefieren hablar de igualdad, de redistribución y de equidad. Algunos porque creen que la libertad no es una conquista cotidiana y entienden que está garantizada; otros, porque no la consideran el principio que rige la vida en sociedades evolucionadas. Lo cierto es que el discurso populista ha cooptado la política argentina. Mientras eso pasa, nos aprestamos a jugar (nunca tan literal el término para describir la acción) otras primarias y otra elección nacional donde elegiremos más estado, más demagogia y más calesita.


ACTUALIDAD

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

21

A la deriva en el limbo del default El Gobierno constreñido a elegir entre la demagogia combativa y la necesidad de congraciarse con los enemigos. Por James Neilson El Gobierno -es decir, Cristina- se ve frente a un dilema muy desagradable. Por un lado se siente constreñido a elegir entre la demagogia combativa que, además de servir para enardecer a los militantes, en el corto plazo por lo menos podría depararle algunos réditos político. Por el otro, le convendría intentar congraciarse con enemigos que, por razones comprensibles, no quieren que las vicisitudes de la Argentina provoquen más destrozos en el crónicamente frágil orden financiero mundial. Para sacar el máximo provecho político del default o lo que sea, ya que los kirchneristas aún no han encontrado la palabra justa para calificarlo, el Gobierno cree que debería tratarlo como el resultado de una vil maniobra imperialista. Por eso cubre de insultos no sólo a los "buitres" satánicos sino también al juez Thomas Griesa, su operador Daniel Pollack, la Corte Suprema de Estados Unidos y, para rematar, Barack Obama. Pero alzarse en rebelión contra el statu quo internacional, como quisieran los más pendencieros, provoca estragos económicos. Aun cuando Cristina lograra llevar el asunto a la Corte Internacional de La Haya, la Asamblea General de la ONU y otros foros, no la ayudaría demasiado que el país figurara nuevamente como un deudor dispuesto a ir a cualquier extremo para no tener que pactar con sus acreedores, por antipáticos que estos fueran. La alternativa es privilegiar la economía nacional y tomar el asunto con calma, recordándoles a los mercados todopoderosos que Obama, Catherine Lagarde y una pléyade de economistas estrella de ortodoxia incuestionable coinciden en que el fallo de Griesa fue una barbaridad, pero dejaría descolocados a los muchos, entre ellos Axel Kicillof y Jorge Capitanich, que, con fervor estudiantil, ya se han puesto a librar una guerra santa, por fortuna sólo verbal, contra los malditos yanquis. En el exterior, la "normalidad" cae bien; fronteras adentro, suele motivar más críticas que aplausos. Por ser la persona que es, Cristina preferiría la alternativa más belicosa, de ahí su reacción ofuscada al enterarse del fracaso del intento de hacer retroceder a Griesa. Sin embargo, en los días siguientes, pareció entender que los eventuales beneficios políticos de tal postura serán leves y, de irse a pique el sacrosanto modelo económico al difundirse la impresión de que está en manos de una banda de militantes anticapitalistas, muy breves. Como es natural, el Gobierno no vacilará en atribuir los disgustos por venir a la rapacidad de los "buitres", pero la mayoría sabe muy bien que el modelo se hundía bien antes de la reaparición repentina de deudas que el Indec había borrado de las cuentas nacionales. Es lo que ya había hecho con la inflación rampante, la pobreza extrema de la tercera parte de la población, el salvajismo delictivo, la invasión narco y el desastre educativo pero, lo mis-

mo que los "buitres", los así ninguneados no se dieron por enterados. Aunque no cabe duda de que muchos que se sienten indignados por las pretensiones desmedidas de los fondos especulativos, y por lo tanto aprueban la actitud desafiante asumida por el Gobierno, no pensarán igual cuando se den cuenta de que ellos mismos estarán entre las víctimas predilectas de sus picotazos. Por su parte, los mercados, este aglomerado difuso que incluye a todos los agentes económicos del planeta, están mirando con cautela el drama en que Cristina, Kicillof y, mal que le pese, Griesa, desempeñan los papeles más vistosos. Para alivio del Gobierno, que insiste en que la pelea con los fondos carroñeros apenas tendrá repercusiones concretas en la economía real, no se han entregado al pánico, como hicieron en diciembre de 2001. Esperan que pronto surja un arreglo al intervenir cuatro grandes bancos extranjeros, tres anglosajones y uno teutón, o que a comienzos del año próximo el Gobierno de Cristina se sienta libre para reanudar las negociaciones sin tener que preocuparse por la peligrosa "cláusula RUFO" que, según el hombre de la pavada atómica, podría inflar la deuda externa para que adquiriera dimensiones monstruosas: 500.000 millones de dólares. De no haber sido por la decisión de Néstor Kirchner y su esposa de encabezar su lista negra de enemigos mortales de la Patria con el Fondo Monetario Internacional, el organismo encargado de mantener cierto orden en las finanzas mundiales ayudaría al Gobierno a encontrar una solución relativamente indolora para el embrollo tremendo que se ha producido. Ya en 2001 Anne Krueger, en aquel entonces subdirectora gerente del FMI, sugirió que las bancarrotas soberanas deberían ser tratadas como las empresariales, de tal modo limitando las consecuencias económicas y sociales negativas para países enteros. Bien que mal, la propuesta no prosperó. Puede que la alarma ocasionada por el episodio más reciente del largo conflicto entre la Argentina y los acreedores sirva para resucitarla. Así y todo, transcurriría bastante tiempo antes de consolidarse instituciones internacionales destinadas a poner fin a las andanzas de especialistas en sacar plata de países exánimes que hasta los "neoliberales" más feroces consideran necesarias. Mientras tanto, los kirchneristas tendrán que tratar de impedir que el golpe que acaban de asestarles los holdouts acelere el deterioro de una economía que, merced a su voluntad de subordinar absolutamente todo, sin excluir la realidad, al relato oficial, ya enfrentaba un futuro muy sombrío. Para una minoría reducida, la militancia política, aun cuando sólo consista en participar de manifestaciones callejeras ruidosas y gritar consignas contundentes contra el ocupante de tur-

no de la Casa Blanca en Washington, haría de una nueva crisis socioeconómica terminal una experiencia gratificante, pero no ofrecería una vía de escape aceptable a quienes ya ven achicarse mes tras mes su ya magro poder adquisitivo y cuentan con motivos de sobra para temer perder el empleo, si todavía tienen uno. La mayoría sabe o intuye que la agitación política es contraproducente: asusta a los inversores en potencia que son los únicos que están en condiciones de aportar algo más que una dosis de buena voluntad. Los cuadros kirchneristas, como Kicillof y sus soldados que están ocupados colonizando las zonas más atractivas de la administración pública, suelen prestar más atención a las opiniones de los suyos que a aquellas de los demás. Sin embargo, a menos que se hayan resignado a ser mártires de una causa ya perdida, les convendría procurar hacer pensar que el ministro a cargo de la economía nacional y sus colaboradores son personas responsables y sobrias que están más interesadas en el bienestar común que en las teorías estrafalarias que tanto han contribuido a depauperar una parte sustancial de la población del país y que, a menos que tengamos mucha suerte, podrían ocasionar calamidades aún ma-

yores en los meses próximos. El panorama está oscureciéndose con rapidez. Todos los días se difunden estadísticas ominosas. En los supermercados y comercios menores caen las ventas de alimentos y otros bienes difícilmente prescindibles, se multiplican los despidos y suspensiones al cerrar fábricas, frigoríficos y otros negocios, las consultoras se han acostumbrado a corregir hacia abajo las previsiones de crecimiento y suben los costos de importar energía que, tal y como están las cosas, podría llegar a 15.000 millones de dólares anuales. También propende a bajar el precio de la soja, el producto que hizo posible la "década ganada" por los K; en un mes, el valor de una buena cosecha de 55 millones de toneladas del yuyo se ha reducido en mil millones de dólares. Una vez más, la culpa es de los norteamericanos: con la ayuda de condiciones climáticas favorables, han aumentado su propia producción. Y como si todo ésto no fuera más que suficiente, hay señales de que la locomotora china esté por frenarse. Para amortiguar el impacto tanto de la caída precipitada del consumo como del default que, según los kirchneristas, no lo es sino, como dirían los Monty Python, algo completamente di-

ferente, el Gobierno ha elegido agregar 200.000 millones de pesos al gasto público que este año superará el billón. Parecería que Kicillof no cree en el monetarismo; antes bien, confía en que poner a trabajar a la maquinita no dará un nuevo impulso a la inflación. Es de esperar que en esta ocasión "el genio" elogiado por Cristina resulte estar en lo cierto; caso contrario, la tasa anual de inflación no tardará en saltar por "la barrera" del 50 por ciento. Con todo, hay que reconocer que el héroe de la batalla contra los buitres -y, según algunos, el probable candidato oficialista para las elecciones presidenciales del año que viene- se encuentra en una situación nada fácil. De aplicarse los remedios antiinflacionarios tradicionales, desaparecerían muchísimos empleos en el sector público, lo que agravaría todavía más las tensiones sociales. Entre otras cosas, tales desgracias suministrarían a aquellos piqueteros que no comulgan con el kirchnerismo y a sus aliados de la izquierda dura pretextos para emprender una ofensiva furibunda contra un gobierno al que, desde hace más de un año, acusan de cometer lo que para ellos es el crimen imperdonable de ensayar un ajuste "neoliberal".


22

ACTUALIDAD

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

EL CLUB DE LA PELEA:

Cristina siempre tiene un enemigo a mano, ahora Obama y los buitres Por Hugo E. Grimaldi El mundo diplomático está consternado. Califica de "papelón" la última boutade argentina, la de acudir a La Haya en soledad, intentando mojarle la oreja nada menos que al gobierno de Barack Obama. En tanto, los juristas más reconocidos se tiran de los pelos. Haber perdido el juicio con los holdouts en dos instancias, sufrido el rechazo de la Corte de los Estados Unidos y quedar ahora al borde del "desacato" los exaspera. Pero, haber reaccionado tan tarde, como le pasó al Gobierno, los espanta. Salvo los muchachos de La Cámpora que hoy están copando esos dos ambientes, alineados con lo que venga con tal de no fallarle a la causa, hay mucha desazón en los cuadros profesionales de la Cancillería y en el ámbito de los Tribunales por la actuación gubernamental en cuestiones que condicionan gravemente la inserción internacional del país y que significan una peor calidad de vida para los argentinos. Todo indica que Cristina Fernández decidió volcar en ambos carriles, debido a la miel que le acercaron las benditas encuestas. El conflicto que se inventó con los Estados Unidos como derivado de la pelea épica con los buitres, que había desembocado a su vez en sucesivos palazos al octogenario juez Thomas Griesa, extensivos de paso al mediador Daniel Pollack, todos ahora enemigos de las decisiones soberanas del país, parece opacar por el momento en los sondeos algunas

broncas ciudadanas. Mientras que la inflación, la recesión, el temor al desempleo y la inseguridad siguen estando agazapadas con pronósticos más que reservados y la gente las sufre cada vez más, entre las circunstancias más notorias que le quitaron un poco de presión al Gobierno en estos últimos días, hasta que saltó el segundo procesamiento, se planteó la situación irregular de Amado Boudou, a quien la oposición quiere correr del Senado y vapuleó de lo lindo en la última sesión. Imperturbable, desde el estrado de la presidencia, el irritativo vicepresidente parecía el miércoles pasado un boxeador que recibía castigo con la guardia baja y colgado de las cuerdas, pero allí lo había mandado a sentar Cristina por terceros y en su natural arrojo para todo servicio se prestó a la jugada política. Si lo hizo con el propósito de victimizarse no lo consiguió, ya que su figura resultó entre desafiante y patética, pese a que la televisión oficial hizo malabares para no mostrarlo. Lo que sucedió realmente ese día, fue que utilizando a Boudou como ariete, la Presidenta hizo una demostración de fuerza, esencialmente para disciplinar a su propio bloque de senadores. Aparentemente, ella notaba que no existía suficiente enjundia para defender al kirchnerismo más duro entre muchos de los avergonzados legisladores propios que conduce el rionegrino Miguel Pichetto, tal como lo demostraron en sus rostros cuando los opositores hacían picadillo a

Boudou. Conocedora del cuerpo como pocos, Cristina sabe de las roscas que hay entre los políticos de las diferentes bancadas, que no se agotan en el toma y daca de favores legislativos, algunos viables y otros non sanctos. En este Senado en particular, hubo siempre intenciones de mutuo respeto para llevar adelante la tarea legislativa sin conflictos, más allá de lo encendido de cualquier discurso o de las trapisondas reglamentarias. "A los tibios los vomita Dios" (Apocalipsis 3:16), solía citar el ex presidente Carlos Menem y ésta es también religión para CFK. La señal correctiva para Pichetto tuvo en apariencia otro origen, ya que sólo bastó que la prensa publicara que el jefe de Gabinete iba a asistir a dar su informe al Senado, aprovechando que allí no iba a estar Boudou, para que le ordenara a su vice que no viaje a Colombia tan temprano y que presida la sesión. "A mí los diarios no me van a fijar la agenda" solía decir el ex presidente Néstor Kirchner y Cristina es aún más obsesiva al respecto. En medio de estas tribulaciones, otra cuota de distensión, impensada y hasta ahora no utilizada políticamente por el Gobierno, estuvo dada en la semana por la mágica aparición de Ignacio Hurban, nieto de Estela de Carlotto quien, además de darle mucho aire fresco a la conmocionante vida diaria del país, le aportó indirectamente un viento extra a la Presidenta. Peleadora compulsiva como es, ya que considera a la política como una batalla permanente por el poder, Cristina se nutre de imaginar enemigos, cuanto más poderosos mejor, para generar así más adhesión entre la tropa y a la vez, sentimientos de compasión entre los potenciales seguidores. De allí, los discursos auto-referenciales, con escasa miga, argumentos retorcidos e impactos de frivolidad propios de un ‘acting’, muchos disfrazados de anuncios que la mayor parte de las veces son cáscara y casi nunca sustancia. De este carácter fue la cadena nacional del jueves pasado, sobre todo en la parte donde se hicieron referencias de tono económico con el pomposo título de "El Gobierno sale a la cancha", lo que lleva a preguntarse por qué se había ido tan notoriamente del campo de juego, cuestión que esta columna planteó con preocupación la semana pasada. En ese contexto, llegaron los anuncios presidenciales para "profundizar las medidas contra-cíclicas", grandilocuentes en la letra, pero apenas cebita para tirarle a un elefante. El primero, financiación barata para que los empresarios puedan renovar hasta 2.242 colectivos en dos años, que se construirán en 11 fábricas que emplean a 2.000 personas, resulta

ser una aspirina en el mar. Luego, el plumereo de los planes REPRO para las empresas, creados en 2009 "en plena crisis" para que no despidan gente y ahora ampliados en monto y en plazo «para dar una respuesta para los desafíos del contexto laboral, que atravesamos», en buen romance suspensiones y despidos, circunstancia más que delicada socialmente que, no obstante, se presentó como un logro. Por último, la exhumación del CEDIN, aquel instrumento que ideó Guillermo Moreno para "incentivar el mercado inmobiliario" con los dólares blanqueados que nunca llegaron y que para la Presidenta no funcionó porque los bancos "no recibían absolutamente ningún tipo de comisión". Por lo tanto, allí salió el Estado que todo lo autoriza a permitir que las entidades financieras cobren algo, lo que no parece asegurar ni un solo dólar extra. Según el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Armando Pepe la explicación presidencial fue "endeble", ya que "ni siquiera los narcos confiaron en el CEDIN". Pepe opinó que la culpa de todo la tuvo el diseño de la operatoria, que impedía que "los dólares estuvieran automáticamente sobre la mesa en el momento de la escritura", algo que el Gobierno obvió porque su misión es envasar los anuncios para que parezcan creíbles, al tiempo que le pasa la responsabilidad a otros, en este caso los tan criticados bancos. En ese último discurso se notó que a la Presidente la asesoran muy mal, sobre todo cuando presenta cifras nominales, como en el caso de la recaudación que, mes a mes, permite hablar de "récords", aunque con porcentajes muy similares a la inflación. Además, tropezó cuando señaló que la suba de 36,1% de lo recaudado por el impuesto al cheque marca el nivel de actividad, en un país en el que el propio Indec pone al borde de la recesión. Con mucho orgullo después señaló que el gasto primario del sector público no financiero se expandió durante el primer semestre 44,3%, mientras que el gasto total creció 48% y, sin importarle demasiado la brecha del déficit -cosa de "los liberales", dijo- expresó lo que muchos quieren escuchar siempre en la Argentina, salvo cuando experiencias similares terminaron con emisiones descontroladas, les toca su propio bolsillo y derrumba a los gobernantes en las encuestas: "El Estado gasta, querido y si no la ponen los empresarios, ¿quién querés que la ponga, si no la pone el Estado? ¿Cómo sostenemos esto?", inquirió como si el kirchnerismo hubiese aterrizado recién en un planeta inexplorado y tuviese que hacerse cargo de los errores ajenos. En este punto, la Presidente debería preguntarse por qué no "la ponen los empresarios" y un

elemento que no hay que dejar afuera es la cuestión del cambio de reglas de juego permanente a favor del creciente estatismo, factor al que el sector privado atribuye muchos de sus males. El concepto de "seguridad jurídica", junto al de "clima de negocios", fueron catalogados como "palabras horribles" por el ministro Axel Kicillof cuando presentó la estatización de las acciones de Repsol en el Congreso. Sin embargo, hace un par de días el mismo ministro le exigió otro tanto a los Estados Unidos. Pese a tanta confusión de ideas, la Presidenta hizo un llamado voluntarista a los empresarios a invertir y a los argentinos a consumir y hasta marcó que el mismo Kicillof le recuerda siempre "que Adam Smith decía que el panadero no está para hacer beneficencia, el carnicero tampoco ni el carpintero tampoco. Están todos para ganar plata. Así que, por favor, terminen con esas locuras del socialismo y todas esas cosas". Nunca quedó muy claro quién dijo lo de las "locuras del socialismo", si Kicillof, si el padre del liberalismo o la misma Cristina, en todo caso un concepto que se da de patadas con otro con el que cerró la frase, como si fuera una concesión graciosa del gobernante: "tienen razón, todos quieren ganar plata, así que bueno... vamos a hacerlo ganar plata". Por último, una bajada de línea poco afortunada: "el que crea que va a salvar su trabajo comprando dólares o guardando la plata para no consumir, lo más probable es que en el mediano plazo, la termine perdiendo. Por favor, que se les grabe esto en la cabeza", casi ordenó, sin pensar seguramente que la referencia cambiaria remitió a los memoriosos a Lorenzo Sigaut ("el que apuesta al dólar, pierde", 1981). La lógica de quienes aconsejan esta manera de comunicar, con un modo en el que entrecruzan exageraciones, medias verdades, disimulos, contradicciones y bloopers, es que no vale la pena hablarles a los extremos: los convencidos ya están adentro, mientras los que no creen son "gorilas" irredimibles, suponen. Por eso, el relato siempre se dirige a persuadir y a confundir a los que entienden menos, también a los más jóvenes, ya que carecen de memoria histórica y a quienes son más vulnerables desde lo emocional. Conocido el sentimiento y la mentalidad de muchos argentinos de los tres grupos, está claro que redoblar la apuesta contra los holdouts y sumar a la contienda a los Estados Unidos, el país que genera más escozor político por estas tierras, aunque nunca se lo descarta a la hora de pensar en irse a vivir a otro lugar, es para muchos una causa siempre digna de ser apoyada.


ACTUALIDAD

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

23

La derrota judicial obligó al Gobierno a fugar hacia adelante Sin otro plan que doblar la apuesta, pasó de denostar a Griesa y los "buitres" a desafiar a Obama en La Haya. También admitió la recesión, pero imagina que la sorteará con más gasto público. Por Sergio Crivelli Después de la derrota judicial en Nueva York, del "default" parcial, selectivo, temporario o como se lo quiera llamar- y de los decretazos de hace 10 días con un fuerte aumento del gasto público sin financiamiento comenzaron a circular insistentes versiones del alejamiento del presidente de BCRA, Juan Carlos Fábrega, y de su reemplazo por un hombre de Axel Kicillof. Hacia el fin de semana esas versiones eran cada vez más fuertes. Al margen de que se conviertan o no en hechos, los trascendidos deben ser considerados con al menos tres reparos: la presidenta Cristina Fernández puede cambiar completamente de criterio en cualquier momento, la sustitución no es neutra ni mucho menos en materia económica y, por último, fue forzada por el éxito de los "buitres" en el tribunal del juez Griesa, porque hasta ese momento los planes

del gobierno eran los opuestos. En enero, ante la crisis cambiaria, la presidenta no sólo encumbró a Fábrega en un plano equivalente al de Kicillof, sino que devaluó el peso, aumentó las tarifas y las tasa de interés y limitó la emisión monetaria retirando pesos del mercado. En forma paralela aceleró las negociaciones para acordar con los acreedores externos y recuperar el crédito en dólares. Esa receta puede ser calificada de ortodoxa, de racionalidad económica, promercado o capitalista a secas, pero tenía un sentido. Contradecía el "relato", pero su propósito consistía en evitar una crisis de reservas combinada con una fuerte recesión y el final del mandato de la presidenta envuelto en la incertidumbre y la inestabilidad. Pero el fracaso en la pelea con los "holdouts" significó un fuerte cambio de dirección. Entrampada por la inflexibilidad del juez americano y la cláusula

RUFO, la Presidente optó finalmente por oir a su ministro de Economía, Axel Kicillof, y fugar hacia adelante repudiando la deuda en poder del señor Singer y de sus asociados. Se volvió a la idea de "a los buitres, ni un dólar", como se se había planteado en algún momento. Se pasó así de la la más exitosa reestructuración de la historia a un limbo que congeló cualquier posibilidad de reforzar las reducidas reservas del Central con toma voluntaria de deuda. Este cuadro se ha ido completando en los últimos días hasta formar una imagen. Se completó con el protagonismo de Kicillof, el retroceso de Fábrega, el fracaso de la negociación de los banqueros argentinos y las arremetidas contra la Justicia norteamericana que culminaron el jueves con el anticipo de que la Argentina denunciará los Estados Unidos en La Haya. Pocas horas después de hacer ese anuncio la presidenta le pi-

dió a su colega Barak Obama que se pusiese del lado de la Argentina en su pelea con los "buitres" impidiéndoles el embargo de fondos. En resumen primero lo denunció y después le pidió ayuda. En ambos casos lo hizo con el aplomo de los que no retroceden ante las contradicciones, ni admiten la duda. Sin embargo estas decisiones que parecen improvisadas de acuerdo con el humor del día -o de la hora- tienen su lógica. La "malvinización" de la causa de los "holdouts" está vinculada con algunas encuestas difundidas en los últimos días están mostrando una mejora de la imagen de la presidenta envuelta épicamente en la bandera nacional. A lo que hay que agregar que en la economía doméstica también optó por la "malvinización". El gobierno pretende reactivar la economía aumentando el gasto público. Los economistas del "establishment" dicen a coro que esa "solución" provocará más

inflación y finalmente mayor recesión, pero ¿qué otra cosa puede hacer un gobierno radicalizado que se aisló del sistema financiero internacional? El endurecimiento de las posturas presidenciales incluyó la defensa en el Senado de Amado Boudou. Los principales bloques que confrontan con el gobierno propusieron primero su licencia y después su suspensión por la causa Ciccone, pero la presidenta mandó defenderlo. El forcejeo en el recinto dio lugar a uno de los más penosos espectáculos institucionales -si no el más penoso- que se recuerden en el Congreso, pero la mayoría "K" se impuso y Boudou se mantuvo en el estrado de la presidencia. Sin embargo, el viernes otro juez volvió a procesarlo, en este caso por los papeles falsos de un auto de su propiedad, un episodio turbio al que no hay fuga hacia adelante capaz de justificar.


24

ACTUALIDAD

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

La Presidente decidió profundizar las contradicciones El rol de Kicillof y las lecciones de Capitanich. Autoelogios para todos. Por Alfredo Leuco Cristina huye hacia adelante. Por eso hace lo que hace. Es la confirmación de aquel silabeo de Rosario, cuando dijo: "Va-mos por todo". Esto es lo nuevo. Hasta ahora, los errores del Gobierno eran "no forzados". Pero el combate contra el salvajismo de los fondos buitre le abrió la puerta hacia una radicalización vacía e irresponsable. En ese lugar es donde la Presidente se siente más cómoda. Ya logró todo lo que jamás soñó: primera mujer electa y reelecta presidente para suceder a su esposo, también presidente. Es histórico. ¿Qué más puede pedir? Convertirse en mito. Inventar una leyenda combativa que la coloque al lado de Eva Perón, una suerte de "Pasionaria de Tolosa". Hoy la orden de Cristina es subir la apuesta en todos los planos. Culpar de todo al resto de la humanidad. Jugar fuerte, como le gustaba a Néstor. Siempre al borde del precipicio. La diputada Elisa Carrió lo definió a su manera, sin eufemismos: "Es una estrategia suicida de los buitres que gobiernan la Argentina". Esa decisión de profundizar las contradicciones es la que articulará los 500 días de go-

bierno que le quedan. Por eso, a estas alturas, al Gobierno le importa un rábano lo que diga y lo que haga el juez Thomas Griesa. Es un caso cerrado. Coqui y Kichi, los mejores alumnos de Cristina, fueron sus voceros: "En Estados Unidos no hay seguridad jurídica y Obama no le pone límites al juez". Un verdadero canto a la irresponsabilidad. Deberían avisarles a China y a Rusia, los flamantes aliados, para que saquen sus yuanes hasta el último jiao (centavo) y rublos hasta el kopeks más chico, de la Reserva Federal. Un consejo que Putin y Xi Jinping, sin duda, van a saber apreciar. De paso, que le explique también cómo es que el trotskismo es el mejor amigo del capitalismo. Suena hasta patético que la soberbia de Capitanich le permita intentar enseñarle al mismísimo Barack Obama cuál es el artículo de la Constitución que debe aplicar, tal como George Bush lo hizo con el Congo. El presidente de los Estados Unidos no pudo prestar demasiada atención a la clase del profesor Capitanich. Estaba ocupado bombardeando a los yihadistas que combaten en Irak. El Gobierno se autoelogia

diciendo que salió a la cancha. Y apenas anunció débiles aspirinas para atacar el cáncer de la desocupación y las suspensiones de trabajadores, que crece igual que el hundimiento de la actividad inmobiliaria. No atinan a otra cosa que recetar remedios que son peores que la enfermedad. El único momento de luminoso respiro fue el reencuentro de Estela de Carlotto con su nieto Guido. La lucha pacífica, corajuda, inclaudicable de las Abuelas cosechó una siembra democrática, republicana y de reivindicación de los derechos humanos. Esa lógica de Cristina, de replegarse hacia la tropa más fanática y resistir desde allí, se puede aplicar a cualquiera de los temas que hoy están en debate. Cristina empujó al flamante biprocesado e inminente multiprocesado, Amado Boudou, al abismo del Senado de la Nación para que le llenaran la cara de dedos. El, con su rostro más pétreo, puso la otra mejilla porque sabe que es la manera que tiene la Presidente de comunicarles a todos que hay que bancar a Amado "cueste lo que cueste". Ella sabe que los expedientes de Tribunales le pican cerca y por eso Boudou es el último dique de contención hasta que vayan por ella. Esa es su mirada conspirativa. Los más cristinistas salieron a poner las manos en el fuego por Boudou. Capitanich y los senadores Pablo González y José Mayans acusaron a los opositores de ser cobardes, gerentes

de las corporaciones mediáticas y de fugarse de los problemas en helicóptero, como hizo Fernando de la Rúa. Crueles, a los muchachos no les interesa tender un solo puente con nadie. Este también es un caso cerrado: "La sangre derramada de Boudou no será negociada". Si Obama es un enemigo, cualquiera se puede imaginar que Gerardo Morales entra en ese paquete en un instante. Un observador imparcial podría decir que si Ernesto Sanz, Rubén Giustiniani y otros deben responder por el fracaso de De la Rúa, varios kirchneristas, incluidos el jefe de bloque Pichetto y el matrimonio presidencial de Néstor y Cristina, deberían hacerse cargo de Carlos Menem para no exagerar y llegar hasta López Rega. Es un despropósito en cualquiera de los casos. El senador Mayans, además, debería dar explicaciones del robo a mano armada que su gobernador feudal llamado Gildo Insfrán hizo de los dineros de Formosa, que tanta pobreza y marginalidad tiene. Nadie debería olvidar que The Old Fund se puso en funcionamiento con los más de 7 millones de pesos que le pagaron a Alejandro Vandenbroele por asesorar en la reestructuración de la deuda de la Provincia. ¿Qué número de factura entregó Vandenbroele? La número 3, y las dos anteriores habían sido anuladas. ¿Qué experiencia y cuántos especialistas en el tema tenía la empresa? Ninguna trayectoria y

cero empleado. ¿Tuvieron que devolver algo de esos 7 millones? Sí, más de 2 millones volvieron a manos de un funcionario amigo de Insfrán y el senador Mayans, que levanta el dedito para acusar a la oposición de cobarde. ¿Quién era el Ministro de Economía que reestructuró la deuda de Insfrán? Amado Boudou, qué duda cabe, un verdadero recordman histórico en procesamientos judiciales ejerciendo el segundo lugar institucional en la Nación. Esa es la costumbre de Cristina: ver la paja en el ojo ajeno. El militante tinellista Martín Insaurralde hace su polémico juego. Luis D’Elía lo define como "hueco, sin valores, target noventista, rémora del pasado con una vedetonga como compañera", aunque luego superó todos los límites acusando a Jesica Cirio de "prostituta high class". Dos preguntas sencillas: ¿a quién votó D’Elía en las últimas elecciones en Buenos Aires? Al hueco sin valores. ¿Quién designó a Insaurralde en ese lugar? ¿Algún cuerpo orgánico partidario? No, fue el sabio dedo de Cristina Fernández. Dos chicanitas finales para el estribo: ¿cuándo se dieron cuenta de que Insaurralde era el diablo bailando por un sueño? ¿Qué esperan la Presidente y los muchachos de los derechos humanos y los Inadis para hacer algo por esta violencia oral de género? Bataclana, vedetonga, prostituta. ¿Cristina no tiene nada para decir al respecto?


25

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

Binner: "Hay que hermanar la ética con la política" El Diputado nacional convocó a reconciliar la ética con la política, al tiempo que sostuvo que "el país necesita ejemplos y la sociedad está demandando más transparencia a sus gobernantes", durante una recorrida por el centro de la ciudad de La Plata junto a la titular del GEN Margarita Stolbizer, referentes locales y militantes.

En un contacto con la prensa al término de la recorrida por el centro platense, el presidente del Partido Socialista sostuvo que "los votantes saben que en nuestras experiencias de gobierno hemos cumplido con lo planteado, por eso nos adentramos en el desafío de gobernar la Nación". En este sentido, indicó que desde

Aníbal Ibarra consideró "razonable" la libertad de Callejeros El ex jefe de Gobierno porteño dijo que la Policía Federal no controló el boliche donde murieron 194 personas porque recibieron dinero de Omar Chabán; su candidatura para 2015. El legislador porteño, quien era jefe de Gobierno cuando ocurrió la tragedia de Cromañón, consideró que la libertad de Callejeros "fue una resolución absolutamente razonable". Al respecto, explicó: "Para que una sentencia se ejecute tiene que estar firme, y para eso tiene que haber doble instancia. Mañana puede pasar cualquier cosa". En diálogo con La Once Diez/ Radio de la Ciudad, Ibarra, quien aspira a suceder a Mauricio Macri en 2015, sostuvo que el ingreso de bengalas y de una cantidad de público mayor a la permitida "eran contravenciones que la Policía Federal tenía la obligación de controlar". "¿Lo sabían? Claro que lo sabían: estaban en la puerta. No lo hicieron porque cobraron plata de Cromañón", acusó así a Omar Chabán, ex dueño del boliche. El ex Jefe de Gobierno sostuvo que el local de Once tenía la habilitación legal, pero que el candado que había en la puerta de emergencia "era responsabilidad de Cromañón". Además, dijo que su destitución fue una "manipulación política de una tragedia dolorosa".

Candidato 2015 Ibarra rescató su paso por el Gobierno de la ciudad, cargo que

Aníbal Ibarra habló sobre la libertad de Callejeros.

ocupó entre los años 2000 y 2006. Resaltó que le tocó atravesar la crisis de 2001 y aseguró que su gestión "gobernó con equilibrio fiscal, no se endeudó, hizo obras y generó ahorro". Además, ratificó que el año que viene será candidato a jefe de Gobierno a través de su partido, el Frente Progresista Popular, pero que aún no sabe si será parte de las PASO del Frente para la Victoria. Si bien se definió como un "aliado" del kirchnerismo, aclaró que "orgánicamente" no es dependiente. En este sentido, planteó que para ganar el gobierno de la ciudad es necesaria una coalición que incluya al Frente para la Victoria, pero que tenga "amplitud" y una "mirada transversal". "Es necesario abrir. Hay mucha gente que no apoya al kirchnerismo y tiene criterios similares a nosotros", culminó.

el Frente Amplio Unen "tenemos la conciencia tranquila, la frente muy alta y una gran fuerza de voluntad que viene de muchos años de hacer política con el corazón, y es lo que nos diferencia de otros sectores que piensan en qué arreglos pueden llevar a cabo para su beneficio personal". A renglón seguido convocó a "hermanar a la ética con la política, porque esa es la fuerza que nos permite a nosotros construir una Argentina en celeste y blanco, una Argentina mejor, una Argentina con valores". Antes de abrir las deliberaciones del congreso del Partido Socialista de la provincia de Buenos Aires en la facultad de Psicología de La Plata, Binner también hizo mención a la necesidad de combatir la desigualdad. "No podemos elegir dónde nacer, pero sí en qué sociedad queremos vivir", afirmó. Asimismo, el dirigente puso el foco en los problemas de empleo que se están registrando en la industria y en las economías regionales, y apuntó a la inflación: "Es el principal problema que está comiendo los salarios de los trabajadores, las jubilaciones, y la competitividad de nuestras empresas". Por su parte, Stolbizer afirmó: "Necesitamos crecer con igualdad, por eso trabajamos

para que Argentina, al igual que Chile y Uruguay, tengan

un próximo presidente socialista".


26

NACIONALES

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

Día del Niño: cayó un 6,3% la venta minorista Lo indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es en comparación con el año pasado. Si bien la actividad viene en baja desde hace siete meses, se esperaba una demanda más activa. Las ventas de los comercios minoristas por el Día del Niño cayeron este año un 6,3 por ciento respecto de la misma fecha del año pasado, en línea con la baja general en la actividad comercial por la recesión económica. Si bien los comercios de todos los rubros vienen con la venta en baja desde hace siete meses, los empresarios esperaban una demanda más activa en esta fecha especial, dijo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La entidad que representa a cientos de comerciantes en toda la Argentina dijo que la recuperación esperada "no ocurrió" e indicó que en la semana previa a este domingo hubo "pocas consultas" y "muy poca gente averiguando o mirando precios". Esa situación se revirtió desde el mediodía del viernes y durante el sábado y domingo,

pero no alcanzó para modificar el balance final, que fue negativo, indicó la entidad que preside Osvaldo Cornide. Este año, el público se volcó a productos de bajo valor y el segmento más demandado fue para chicos de hasta 10 y 12 años, donde las caídas de ventas fueron más suaves que en otros segmentos. En cambio, en los comercios que venden productos más orientados a los adolescentes, se notó un mayor desinterés de los clientes a pesar de que hubo negocios que ofrecieron descuentos de hasta 35 por ciento con determinadas tarjetas, lo que sólo alentó un poco las compras. En el interior del país ayudó la campaña CAME-ATACYC que brindó la posibilidad de comprar en 6 cuotas sin interés en 80 localidades que se sumaron a la iniciativa, dijo la entidad que supo estar cerca del Gobier-

no y ahora tiene un discurso duro con la actualidad económica. No obstante, esos beneficios ofrecidos por los comercios chocaron con la tendencia de muchas familias de cuidar sus niveles de endeudamiento con tarjetas de crédito y manejarse con efectivo en mano. El ticket de venta promedio este año se ubicó en 270 pesos, apenas 8 por ciento por encima del año pasado (en 2013 fue 250 pesos), lo que muestra el ajuste en los niveles de gasto, apuntó la CAME. Los productos más buscados fueron Indumentaria, Videojuegos, Jugueterías, y aunque con menos participación que el año pasado, también los artículos tecnológicos tuvieron su público. Un factor que perjudicó al comercio fue la invasión de vendedores ilegales en la vía públi-

El Día del Niño no levantó las ventas este año.

ca, que afectó sobre todo al vendedor de barrio, donde los que recorren buscan productos más baratos. "Estos vendedores concentraron mercadería importada o trucha, que ofrecieron a pre-

cios muy bajos y se llevaron parte de la venta del Día del Niño de los segmentos de ingresos medios-bajos y bajos, aunque también alcanzó a niveles medios en general", sostuvo la entidad.

ASEGURÓ UN INTENDENTE MASSISTA

"Daniel Scioli se hace el distraído con el procesamiento de Boudou" Joaquín De la Torre (San Miguel) pidió que el gobernador bonaerense diga si está de acuerdo o no con el pedido de juicio político al vicepresidente. "Se hace el distraído, como en cada tema en el que hay que definir una posición". El intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, pidió ayer que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli , tome una posición respecto a los pedidos de juicio político que hizo la oposición contra el vicepresidente Amado Boudou , procesado por la Justicia en dos causas. "Mientras desde nuestro espacio pedimos el juicio político, mientras el país mira estupefacto la situación del vice, Scioli se hace el distraído, como en cada tema en el que hay que definir una posición". aseguró De la Torre, aliado al líder del Frente Renovador, Sergio Massa , según un comunicado de prensa. Con un tono desafiante, el

jefe municipal consideró que "Scioli no quiere decir lo obvio, pero el que calla otorga con su silencio cómplice". "Que no se haga más el distraído, que deje de tirar al aire las frases ambiguas con las que elude cualquier respuesta y diga si está de acuerdo o no con avanzar con el juicio político", apuntó. Enseguida, agregó: "Que se anime a expresar su postura de una vez por todas. Basta de respuestas vacías que Scioli usa para responder a cualquier cosa, desde las inundaciones en La Plata hasta la crisis educativa o la inseguridad". El juez federal Claudio Bonadio firmó el viernes pasado un fallo en el que indicó que Boudou fue responsable de la falsificación de los documentos de su Honda CRX del Sol, una

cupé roja de 1992. Boudou le cambió el motor en 1995 -cambio nunca registrado- y la tuvo diez años sin hacer la transferencia, que finalmente se realizó con documentación apócrifa. En los papeles presentados ante el registro hay firmas apócrifas (una de Boudou) y se declara un supuesto domicilio del vicepresidente que en realidad no existe, acreditado con la fotocopia de una página falsa (inventada) de su documento de identidad. Bonadio sostuvo que el vicepresidente ni siquiera puede demostrar que haya comprado el auto. No presentó un solo papel que así lo acredite, afirmó el juez. De esta manera, Boudou se convirtió en el único vicepresi-

dente en ejercicio con dos procesamientos en su contra. Hace dos meses, el juez federal

Ariel Lio lo había procesado en la causa por la supuesta apropiación de la ex Ciccone.


27

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

Avisos fúnebres

María Kostiak Vda. Ohsantuk q.e.p.d. Falleció el 09/08 a los 87 años. Sepelio: 10/08 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Casa de duelo: J. R. Armando 1571. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Tosca RosaTrabacchín de Beltramino q.e.p.d. Falleció el 09/08 a los 88 años. Sepelio: 10/08 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: Av. Italia 1632. Servicio: Acastello y Rosso.

Edda Monteporsi de Gilardoni q.e.p.d. Falleció el 09/08 a los 83 años. Sepelio: 10/08 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pellegrini 470. Servicio: Acastello y Rosso.

Juan Antonio Retamoso q.e.p.d. Falleció el 09/08 a los 67 años. Sepelio: 10/08 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Ramón y Cajal 257. Servicio: Acastello y Rosso.

Gerardo Alberto Piedrabuena q.e.p.d. Falleció el 09/08 a los 58 años. Sepelio: 09/08 a las 16 hs. en el Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Uruguay 587. Servicio: Sentir SA. ESPACIO GRATUITO

POR LA VIOLENCIA DESATADA EN IRAK

El Papa se mostró "incrédulo y consternado" "Miles de personas expulsadas de sus casas brutalmente, niños muertos de sed y hambre durante la huida, mujeres secuestradas, violencia de todo tipo", lamentó el pontífice. El Santo Padre pidió este domingo "una solución política eficaz a nivel internacional y local". "Las noticias que llegan de Irak nos dejan incrédulos y consternados: miles de personas, entre las cuales hay tantos cristianos, expulsadas de sus casas brutalmente, niños muertos de sed y hambre durante la huida, mujeres secuestradas, violencia de todo tipo", lamentó el Sumo Pontífice tras el Angelus. Para el Papa, "esta violencia" y las "destrucciones de casas, de patrimonios religiosos, históricos y culturales ofenden gravemente a Dios y a la humanidad". Por ello, Francisco pidió a los fieles reunidos bajo

Francisco, los Jesuitas y esa antigua pasión por Asia Cuando era joven soñaba con ser misionero en el Extremo Oriente. Ahora lo visita como Papa. Rumbo a Corea. Si no hubiera sido por ese pulmón enfermo, hoy el padre Jorge Mario Bergoglio no sería Papa. Sería misionero en Asia. Apenas se hizo oír en su vida la llamada al sacerdocio, su primer deseo fue partir como misionero a Japón. Aquella severa infección pulmonar se cruzó en el camino entre el joven Bergoglio y la gran nación del Sol Naciente. Aunque después se recuperó, con un pedacito de pulmón menos, sus superiores

Evangelio según San Mateo 17,22-27 En aquel tiempo, mientras Jesús y los discípulos recorrían juntos Galilea, les dijo Jesús: «Al Hijo del hombre lo van a entregar en manos de los hombres, lo matarán, pero resucitará al tercer día.» Ellos se pusieron muy tristes. Cuando llegaron a Cafarnaún, los que cobraban el impuesto de las dos dracmas se acercaron a Pedro y le preguntaron: «¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?» Contestó: «Sí.» Cuando llegó a casa, Jesús

el sol en la Plaza San Pedro "hacer silencio y rezar juntos pensando en la situación de toda esa gente" en Irak. Agradeció también "a todas las personas que llevan socorro a estos hermanos y hermanas" y confió en que "una solución política eficaz a nivel internacional y local pueda detener estos crímenes y restablecer el derecho". El Papa Francisco anunció esta semana el envío del cardenal Fernando Filoni a Irak, antiguo nuncio en este país, para apoyar a la población en parte cristiana que huye ante el avance de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).

se adelantó a preguntarle: «¿Qué te parece, Simón? Los reyes del mundo, ¿a quién le cobran impuestos y tasas, a sus hijos o a los extraños?» Contestó: «A los extraños.» Jesús le dijo: «Entonces, los hijos están exentos. Sin embargo, para no escandalizarlos, ve al lago, echa el anzuelo, coge el primer pez que pique, ábrele la boca y encontrarás una moneda de plata. Cógela y págales por mí y por ti.» Palabra del Señor

no lo consideraron apto para la empresa. A Bergoglio no le quedó más remedio que obedecer. No podía imaginar, en esa época, que un día viajaría como Papa y daría nueva forma al sueño de su juventud. La fascinación por el Lejano Oriente forma parte del ADN de los jesuitas. Desde san Francisco Javier hasta Mateo Ricci, los primeros discípulos de la Compañía de Jesús siempre se sintieron atraídos por lo que muchos consideraban una misión imposible: llevar la novedad del cristianismo a civilizaciones antiquísimas que parecían refractarias a cualquier influencia exterior. Pasión por una "periferia" geográfica y cultural que los jesuitas intuían que estaba destinada a tener cada vez mayor peso en el mundo entero; pueblos a los que miraban con los mismos ojos con que san Pablo afrontó sus viajes más arduos y peligrosos, haciéndose "griego con los griegos, judío con los judíos" para conquistar nuevas almas para Cristo. Los discípulos de San Ignacio pudieron llegar hasta donde otras órdenes religiosas nunca se hubieran atrevido, hasta el corazón de la ciudad prohibida, Pekín. Utilizando todo tipo

El jesuita Matteo Ricci (desde Tierras de América).

de recursos, incluso el estudio de la astronomía que fascinaba al emperador chino. Fueron admirados y fueron odiados. Muchos de ellos murieron mártires. A veces tuvieron que luchar también contra la rigidez de la curia romana. Un ejemplo fue la controversia sobre los ritos chinos. A los nuevos conversos de ojos rasgados los misioneros jesuitas no les imponían como condición, para abrazar la fe cristiana, que renunciaran a la práctica confuciana del culto a los antepasados. Después predominó una postura más extremista, los sabios intentos de inculturación que promovía la Compañía de Jesús quedaron desautorizados y

la práctica de los ritos chinos se consideró una "superstición" incompatible con la doctrina católica. Las consecuencias en el campo misionero fueron devastadoras. Recién tres siglos después, en 1939 y por voluntad de Pío XII, un decreto de Propagande Fide rehabilitó el método de los jesuitas. De hecho, Asia en su conjunto siguió siendo, de los cinco continentes, el más impermeable al cristianismo. Hasta la actualidad los católicos, si bien tienen un crecimiento porcentual superior al promedio europeo, no superan el tres por ciento de toda la población asiática. (Continúa en pág. 28)


28

CULTO CATÓLICO

Santoral de la Iglesia Católica Santa Clara de Asís

Memoria de Santa Clara, virgen, que, como primer ejemplo de las Damas Pobres de la Orden de los Hermanos Menores, siguió a san Francisco, llevando una áspera vida en Asís, en la Umbria, pero en cambio, rica en obras de caridad y de piedad. Enamorada de verdad por la pobreza, no consintió ser apartada de la misma ni siquiera en la extrema indigencia y enfermedad. Desde sus primeros años Clara parecía dotada con las más raras virtudes. Ya de niña era muy aficionada a la oración y a la práctica de la mortificación, y cuando alcanzó la adolescencia su repugnancia por el mundo y su ansia de una vida más espiritual se incrementaron. Cuando Clara tenía dieciocho años, San Francisco acudió a la iglesia de San Giorgio de Asís para predicar durante la cuaresma. Las palabras inspiradas del Poverello encendieron una llama en el corazón de Clara. Fue a buscarle en secreto y le suplicó que la ayudara a vivir también "según el modo del Santo Evangelio". San Francisco, que enseguida reconoció en Clara una de esas almas escogidas destinadas por Dios para grandes cosas, y que indudablemente previó también que otras muchas podrían seguir su ejemplo, prometió ayudarla. Siglo XIII.

San Alejandro Carbonero

En Comana, en el Ponto, san Alejandro, de sobrenombre Carbonero, obispo, que a partir de la filosofía alcanzó la eminente ciencia de la humildad cristiana y, elevado por san Gregorio Taumaturgo a la sede episcopal de aquella Iglesia, fue célebre no sólo por su predicación, sino también por haber sufrido el martirio por el fuego (s. III).

San Equicio de Valeria

En la provincia de Valeria, en Italia, san Equicio, abad, que, como escribe el papa San Gregorio I Magno, fue padre de muchos monasterios a causa de su santidad y, donde quiera que iba, daba a beber a los demás de la fuente de las Sagradas Escrituras (antes de 571). Siglo VI.

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

Chad; la comunicación es misión

El padre Moser, mediante el Centro de las Comunicaciones, trabaja en la pacificación y el crecimiento de un país dividido en donde el fundamentalismo religioso acecha. Desde el Centro diocesano de las Comunicaciones pasa el futuro de Chad. No es demasiado decir que el proyecto de un misionero comboniano, el padre Luigi Moser, está tratando de poner en movimiento la radio y la televisión para entrar a las casas y, sobre todo, a los bares de una nación dividida en dos. "La Radio y el Centro multimedia -indicó- fueron pedidos para formar al pueblo (compuesto principalmente de dos bloques: musulmanes y cristianos, divididos en católicos y protestantes) a la convivencia y al respeto recíproco. Los musulmanes se encuentran principalmente en el norte y los cristianos al sur; unos son pastores y los otros agricultores. Son dos pueblos, dos historias, dos religiones, dos culturas y dos climas". Desde el punto de vista religioso, se trata de un país bajo estricta observación. Hay muchas iniciativas a favor del diálogo, aunque en los hechos "se trata de sobrevivir porque a menudo basta poco para que resurjan las tensiones y los asesinatos del pasado". Desde 2008 el estado atraviesa un período pacífico. "A partir de entonces, gracias al petróleo, la nación favoreció el desarrollo de muchas obras públicas, calles, escuelas y hospitales (a menudo vacíos). Chad pretende demostrar al mundo su mejor imagen en ocasión de la reunión de la UA (Unión Africana) prevista para el año próximo en N’Djamena". Justamente la capital es un conjunto de culturas con los musulmanes que siguen siendo la mayoría frente a los cristianos que migraron desde el sur y a un pequeño porcentaje de animistas. El padre Luigi vive en un barrio musulmán y vive en estrecho contacto con un mundo "fundamentalmen-

(Viene de pág. 27) Una población inmensa: en esta parte del mundo vive el 50 por ciento de los habitantes de todo el planeta. Si el joven padre Bergoglio no pudo ser misionero por culpa de un pulmón, también fue un problema de salud lo que impidió a Benedicto XVI pisar el suelo asiático en el curso de su pontificado. Realizó veinticuatro viajes apostólicos al exterior, cuatro de ellos intercontinentales (incluyendo Australia para una JMJ), pero nunca pudo ir a Asia. Cuando sus colaboradores comenzaron a programar una visita, los problemas de presión y de circulación desaconsejaron un trayecto tan largo en avión. Ahora le toca a Francisco

te bueno pero cerrado y muy tradicionalista. Aquí mandan los ancianos. Día y noche se escuchan los altavoces de los almuédanos. Se tiene la impresión de una religión del deber, del Antiguo Testamento". En este contexto, aceptó el desafío de hacer partir el Centro para las Comunicaciones. El primer punto, necesario, es que "desde hace más de 40 años hay una acuerdo entre el gobierno (principalmente musulmán) y la Iglesia católica, para que esta pueda preparar y difundir transmisiones semanales en la radio y en televisión". Al principio se fueron adaptando, pero después de 20 años, se construyó el centro de producción audio y video "Centre R. Tv Présence". Hablamos de un establecimiento con más de 20 estancias y un equipo analógico

(que entonces era la vanguardia). En 2006 el obispo también puso en marcha la radio diocesana "Arcoiris", pero, después de la euforia inicial, quedaron en "decadencia y abandono". El padre Moser, experto en comunicaciones sociales, llegó en 2012, después de 40 años de misión en Congo, para ofrecer sus servicios. "Acepté el desafío y no me daba cuenta de su alcance; se trata de hacer resurgir un cadáver y, si Cristo lo logró, yo, como pobre seguidor, trato de hacer lo posible". La provincia italiana de Trento, como ya había sucedido con la radio y la televisión de Kinshasa, financió el 70% de la operación. En la reestructuración de la sede se empeñaron dos meses y la fase final es la instalación de paneles solares para garantizar la independen-

cia energética. El trabajo más complicado es la formación de periodistas, técnicos y animadores de la comunicación". Han vuelto a sus frecuencias las transmisiones con el objetivo de una programación desde las 5 hasta la medianoche. Además de la radio, hay que considerar el patrimonio fílmico: diez anaqueles que abarcan cincuenta años de historia. Serán necesarios otros dos años para la digitalización de los documentos y para impedir que el calor (entre enero y julio se alcanzan los 50 grados) y la humedad arruinen las imágenes, tesoro para la Iglesia y el país. La recuperación de la memoria se une, pues, a la promoción de las nuevas tecnologías, porque evangelizar significa también hablar el lenguaje de nuestro tiempo.

poner rumbo a Oriente. Corea del Sur, del 13 al 18 de agosto. Después, en enero de 2015, Sri Lanka y Filipinas. Asia es una prioridad en su pontificado. En el horizonte, todavía lejos pero no del corazón y la mente del Papa jesuita, la gran China. Un poco de Corea ya conoció Bergoglio en Buenos Aires. A principios de febrero nombró al padre Han Lim Moon, sacerdote coreano que reside desde hace veinte años en Argentina, obispo auxiliar de la paupérrima diócesis de San Martín, donde trabaja el padre Pepe, párroco de la villa de emergencia la Cárcova y uno de los sacerdotes predilectos de Bergoglio. Corea no es sólo uno de los tigres de la economía asiática. También es uno de los tigres de

la evangelización en el continente, como explica Vincenzo Faccioli Pintozzi en su libro "La misión del Papa Francisco en Corea". Los católicos han crecido a un ritmo vertiginoso en las últimas décadas y ahora constituyen el diez por ciento de la población. Caso más único que raro, en el "país de la mañana calma" no fueron misioneros extranjeros los que implantaron el evangelio, sino laicos locales convertidos por el eco que llegó a estas tierras de la predicación de Matteo Ricci en Pekín. Corea es un país herido. Dividido artificialmente en dos estados y sometido a la lógica violenta de la guerra fría. Pero las heridas no son sólo geopolíticas. Disciplina confuciana y espíritu capitalista forman

en Corea del Sur una mezcla insólita, motor de una economía que ha impuesto sus marcas exitosas en todo el mundo, desde Samsung hasta Hunday. Para la mayoría de la gente, el precio es una vida sometida a las exigencias del trabajo. La persona individual ha quedado anulada en el altar de la producción y de la productividad. Es probable que esa sea la razón del interés por el cristianismo, no tanto por la moda intelectual de una "religión occidental", sino por la posibilidad de experimentar un horizonte distinto para la vida. Toda esta historia, todo este potencial, llevará consigo el misionero Francisco, que por culpa de un pulmón enfermo tuvo que demorar algunas décadas su viaje a Asia.


CULTO CATÓLICO

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

29

LUEGO DE LA ORDENACIÓN SACERDOTAL

El padre Diego Agazzoni celebró su primera misa Fue en la jornada del sábado en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. El nuevo sacerdote dedicó un momento para los jóvenes a los que, al igual que el Papa Francisco, insitó a "hacer lío". En tanto el viernes 8 de agosto se produjo la ordenación en la Catedral San Rafael presidida por monseñor Luis Fer-

nández, obispo de Rafaela. Concelebraron monseñor Carlos María Franzini, arzobispo de Mendoza, monseñor Gustavo Zurbriggen, obispo prelado de Deán Funes, Cordoba, monseñor Gustavo Montini, obispo auxiliar de San Roque, Chaco

y los sacerdotes del clero diocesano y de otras diócesis del país. El padre Agazzoni fue bendecido al final de la misa de su ordenación presbiteral por monseñor Luis, nuestro obispo. El orden sagrado es uno de los sacramentos de la Iglesia Católica. Consiste en la consagración de un varón al ministerio del servicio a la Iglesia, lo que le exige dedicación plena y libre disposición: toda persona consagrada, adquiera o no la plenitud de orden, lleva una vida sacerdotal. La doctrina Católica indica que este sacramento se confiere a aquellos que, habiendo recibido un particular llamado de Dios y luego de haber discernido su vocación a la vida sacerdotal, son considerados idóneos para el ministerio pastoral correspondiente.

El pastor como unificador Jean Galot, intenta una conciliación de los diversos aspectos tomando como punto de partida la función de pastor, que, según afirma, respeta mejor la complejidad de funciones sacerdotales. Se trata de una expresión que engloba las funciones: "Cristo pastor guía el rebaño por la palabra y garantiza la verdad de su enseñanza por el testimonio supremo del don de sí". Es la misma misión confiada a los apóstoles. Ahora bien, añade que la misión de guía no es sólo pasiva en el sentido de conducción de una comunidad –como parece afir-

mar Kasper–, sino también activa: busca reunir a todo el rebaño, ha sido enviado a hacer discípulos. Siempre según Galot, se puede afirmar que existe un carisma de gobierno pero no es esta la fuente de la autoridad del sacerdote sino

mas bien la institución de Cristo. La condición de pastor expresaría también el modo en que se ha de vivir esta función que es servicio por amor. Las funciones sacerdotales propias están al servicio de la comunidad.

Fotos: Gentileza de la Pastoral de las Comunicaciones Diócesis de Rafaela Argentina


30

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

EN CHASKONA RESTO - BAR

Se realizó el primer "Ciclo Rock Live Sessions" Este domingo alrededor de las 19, tuvo lugar la primera edición, en un lugar pensado para que los músicos de nuestra ciudad y la zona den a conocer sus producciones. El evento es organizado por Wild Rock, integrado por Franco Rodríguez y Esteban Pairola. Esta nueva propuesta inició ayer con una gran convocatoria. Abrieron este primer ciclo las bandas rafaelinas Mosstro y The Painful Stage of Jimmy. Al respecto, Esteban expresó: "la idea es organizar recitales los domingos acá en Chaskona. En principio queremos que presenten las bandas de

Fotos: N. Gramaglia

Rafaela, también queremos invitar a bandas de localidades vecinas como por ejemplo Sunchales, Rosario, Santa Fe; pero sobre todo les damos prioridad a las bandas de Rafaela".

Sobre las bandas Mosstro: nace a mediados de 2012 en la ciudad de Rafaela con la propuesta de formar un power trío con canciones potentes y con buenas melodías y The Painful Stage of Jimmy dio inicio al show.

Gran convocatoria de la primera edición del Ciclo Rock Live Sessions.

estribillos. A lo largo su primer año tocaron en distintos lugares y festivales en Rafaela y la zona compartiendo escenario con muchas bandas, entre ellas, Cabezones, Parteplaneta, Nitroplan. Mosstro está integrada por Pablo Pochettino en guitarra y voz, Rodrigo Dalmazzo en batería y Rodrigo Muriel en bajo. The Painful Stage of Jimmy: Es una banda que empezó haciendo rock alternativo con influencias new

metal y grunge. Después de buscar un estilo propio decidieron tomar su camino por un sonido pesado pero a la vez melódico, dadas las influencias de la banda (Pearl Jam, Nirvana, Stone Temple Pilots, Velvet Revolver, Gn’r, etc). Dentro de su repertorio de temas interpretan covers de principio de los 90, donde más se identifican, pero tienen una amplitud bastante grande de estilos. Hace tiempo ya, empezaron a componer y tienen varios temas propios, uno de ellos

grabado en estudios "Moon". Se presentaron varias veces en lugares diversos. Quedaron en el segundo puesto en una batalla de tributos organizada en Blue Bar, y de a poco se fueron dando a conocer. El objetivo principal es darle vida a un estilo musical poco común en la ciudad y llegar a la gente a través de la música dando lo mejor en cada recital. Este ciclo es auspiciado por: Electro Insumos, La Casona Minimercado, Diario Castellanos y Tabú Rocker Look.

"El cerebro lector", obra que ilustra el avance de las neurociencias Escrito por Stanislas Dehaene -uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva-

será presentado el martes 19 de agosto a las 19 en Dain Usina Cultural. Contará con la parti-

cipación de Diego Golombek, Mariano Sigman y Liliana Fonseca.

En esta obra, recién publicada por Siglo XXI editores, Dehaene analiza los mecanismos por los cuales el cerebro logra traducir esos signos llamados letras en lenguaje y recorre los últimos descubrimientos de la psicología de la lectura y las neurociencias. ¿Cómo es posible que un invento cultural reciente se haya instalado con tanta naturalidad en nuestro cerebro? ¿Qué operaciones realizamos para convertir un conjunto de trazos aprehendidos por nuestro sistema visual en conceptos y sonidos? ¿Son estas operaciones universales o dependen de la lengua, el alfabeto o la cultura? En torno a estos interrogantes orbita la obra de Dehaene, experto en el estudio de las bases cerebrales de las principales operaciones intelectuales humanas que se formó como matemático en la Ecole Normale Supérieure parisina. Doctorado en psicología cognitiva, fue durante casi una década director de investigaciones en el Inserm (instituto nacional francés de salud e in-

vestigación científica) hasta ser nombrado profesor en el College de France donde inauguró la cátedra de Psicología Cognitiva Experimental. Su trabajo integra perspectivas históricas, genéticas, fisiológicas y cognitivas, con el objetivo de dilucidar el fundamento de actividades como el razonamiento, la conciencia o la lectura.


31

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

EXCLUSIVO PARA DIARIO CASTELLANOS

"Con Rafaela tenemos un romance de hace muchos años" Veinticinco años de éxito son dignos de celebración y felicidad en cada show. Así lo hizo sentir el público de nuestra ciudad, colmando el espacio de la Sociedad Rural donde Piñón brilló junto a sus hijos, Sol y Jeremías. "Piñon Fijo en familia" se presentó el pasado sábado en nuestra ciudad en el marco de la 107ª ExpoRural. Con un show que recuerda sus 25 años haciendo reír a chicos y a grandes, en diálogo exclusivo con este medio, resaltó "ese lazo tan placentero" con el público rafaelino. Esperando además, un pronto regreso a nuestra ciudad que tantas veces lo vio cantar, bailar y hacer reír a familias enteras. Que no se pierda "la ilusión, los sueños y la alegría", para recordar y mantener a ese niño interior, expresó el payaso tan querido en nuestro país. -¿Cómo vive los "25 años" de carrera, hoy junto a sus hijos? ¿Nota mayor éxito cada año? -Notamos (junto a Sol y Jeremías) el paso del tiempo, la mayor complicidad de los adultos, quizás sea acumulativo con el pasar de los años. Sentimos que esa acumulación de afecto es una gran responsabilidad a alimentar día a día con muchísimo respeto. -¿Cómo han visto y sentido al público rafaelino? -Con Rafaela y su público tenemos un romance de ¡hace muchos años! Yo recuerdo que he actuado varias veces en la plaza, al frente de la Muni-

cipalidad, en un anfiteatro y siempre con ese lazo tan placentero, con la sensación de estar jugando con un solo niño y en realidad estar ante miles. -¿Tienen expectativa o programado para volver pronto a nuestra ciudad? ¿Qué localidades estarán visitando próximamente? -Ojalá podamos estar pronto, no tenemos nada concreto a la vista, pero será un placer cuando se dé. Luego del show en Rafaela, estaremos en Chajarí (Entre Ríos), además esta semana nos vamos a Asunción (Paraguay), y el fin de semana estaremos en el estadio Kempes de nuestra Córdoba. Luego Santiago, Tucumán, Gran Buenos Aires y sigue la bici… ¡a Piñón Fijo! -¿Cómo ven o evalúan los eventos y muestras como el de la Sociedad Rural de Rafaela, siendo una de las más importantes del país? -Más allá de que sea con nuestra propuesta, u otra, siempre celebramos y agradecemos a las entidades que apuesta a la cultura popular. Para nosotros fue un honor que nos convoquen y creemos que no defraudamos, por las sonrisas de grandes y chicos. Para finalizar el diálogo otorgado a Diario CASTELLANOS,

N. Gramaglia

Piñón realizó un saludo y un mensaje dedicado a todos los niños y los que llevan a su niño interior bien despierto.

"Un abrazo gigante para todos los que se siguen sintiendo un niño. Creo que mientras mantengamos la ilusión, los

sueños, la alegría, tenemos chanches de sentir nuestras ‘fragancias de infancia’ todavía vigentes".


32

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

LO DISFRUTARON GRANDES Y CHICOS

Piñón Fijo coronó una jornada brillante El artista cordobés se presentó el sábado, en el marco de la 107ª ExpoRural Rafaela. El público colmó las plateas disponibles y desbordó la tribuna y alrededores. Un cielo despejado acompañó la función. Leonardo Zanetti- En la tarde del sábado en la Rural se impusieron los más chiquitos. En los alrededores se acumulaban vendedores ofreciendo la indumentaria de Piñón. Desde temprano innumerables chicos con el gorro característico merodeaban por la exposición. Estábamos en vísperas del Día del Niño y ellos se movían como los dueños del lugar. Arrastrando a padres y madres que parecían estar a su servicio, al menos por esta vez. Poco después de las 17. salieron al escenario Jeremías y Sol. Comenzaron a animar al público con el anuncio de estar celebrando un cumpleaños, y prometieron que Piñón, el homenajeado, sólo aparecería si lo llamaban con todas las fuerzas. Aunque algún escéptico sugiera que el payaso iba a salir de todos modos, los chicos se tomaron el tema en serio y lo pidieron a grito pelado. Por más que uno tenga treinta años y esté allí trabajando, la vibración de los niños cuando apareció Piñón Fijo la sentimos todos. Sucede

que este artista tiene a la gente ganada de antemano por su carisma y por la popularidad que le dio la televisión. Pero en el transcurso del espectáculo justifica ese reconocimiento y reafirma el vínculo con su público. La función, que duró algo más de una hora, fue intercalando canciones con breves escenas en las que Piñón y sus hijos interactuaban con distintos personajes e involucraban a los espectadores. Así fueron apareciendo "Gnomi", un duende dormilón que cuenta cuentos, y "Kenchu", un pajarraco gritón que se enamora de Sol. Los chicos no bajaron un segundo la intensidad y los grandes se divirtieron con un humor que llega a todas las edades. Esta celebración del vigésimo quinto cumpleaños de Piñón Fijo comenzó a cerrares con la aparición del célebre "saxo cloacal", instrumento distintivo del artista compuesto con tuberías de agua. Sonaron temas variados y de contenido didáctico, que invitaban a los chicos a dejar el chupete,

N. Gramaglia

Un espectáculo que hizo reír a toda la familia.

la mamadera y el pañal. Al final Piñón pidió a todo el público que se ponga de pie y lo

acompañe con un tema nuevo que iba a interpretar. Un estreno absoluto, exclusivo para

la ciudad de Rafaela. Uno que empezaba más o menos así: "Chu-chu-ua chu-chu-ua…"

Cocina al aire libre en la muestra Integrantes del programa "Cocineros Argentinos" demostraron su habilidad en la 107ª ExpoRural Rafaela. Una buena cantidad de público se interesó en la propuesta. Leonardo Zanetti- Poco después de las tres de la tarde, Juan Braceli, Xime Sáenz y Juanito Ferrara entraron corriendo a la cocina que los esperaba instalada frente a la tribuna del predio, ocupada en ese momento en un cincuenta por ciento. Las primeras bromas de la tarde giraron en torno a la camisa fucsia de Juan, mientras comenzaban a cocinar el pollo para acompañar el arroz cremoso que sería la propuesta principal. El ingreso del "cubano" y algunas ráfagas musicales ayudaron a levantar a la gente que se animó a acompañar con palmas los malabares del barman. El siguiente invitado fue el panadero Juan Manuel, que preparó paso por paso un pan casero. No faltó oportunidad para la participación del público, ya sea agitando una coctelera, amasando harina, o batiendo huevos para el tiramisú que propuso Xime. Mientras el pobre Juanito

N. Gramaglia

sufría las imperfecciones técnicas de su micrófono fueron avanzando con la cocción del arroz y compartieron algunos consejos un poco excéntricos sobre cómo cortar cebolla sin llorar. La tribuna se fue nutriendo con gente que se arrimaba interesada, más algunos que se iban acomodando para ver a Piñón Fijo. Para el final quedó el sorteo de una cocina profesional, que le dio una gran alegría a Noelia, de San Antonio. El cierre fue del "cubano" que preparó un trago al que denominó "Rafaela para todos".

Los protagonistas Juan Braceli se formó como cocinero profesional en el colegio del "Gato" Dumas. Se perfeccionó en España, trabajando entre otros con Martín Berasategui, considerado uno de los mejores cocineros del mundo. Desarrolló su carrera en Italia y Argentina dando clases, trabajando en restauran-

Juanito Ferrara, Xime Sáenz y Juan Braceli ofrecieron un exquisito plato.

tes y haciendo cáterin. Produjo programas de tv para El Gourmet y actualmente es asesor gastronómico y conductor del programa "Cocineros Argentinos". Ximena Sáenz estudió en el Instituto Argentino de Gastro-

nomía. Trabajó como cocinera y pastelera. En el restaurant del Museo Evita desarrolló una carta de gastronomía bretona. Juan Ferrara también estudió en el Instituto Argentino de Gastronomía y realizó distintos cursos en panadería, pastas y

cocina italiana. Fue asistente de producción gastronómica para El Gourmet y asesoró diversos emprendimientos relacionados con el arte culinario. Ambos comparten con Braceli la conducción de "Cocineros Argentinos".


LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

SOCIEDAD

33

La 107ª ExpoRural ofreció espectáculos para toda la familia Fotos: N. Gramaglia


34

SUCESOS

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

PRESUNTAMENTE DISPARÓ CONTRA UN JOVEN Y LO APREHENDIERON POR ROBO

BUENA TAREA POLICIAL

Buscado por un hecho Recuperaron dos motos fue atrapado por otro En calle López y Planes al 2000 un joven fue herido de un disparo. La Policía efectuó un allanamiento y aunque no encontró el arma utilizada detuvo a un sujeto que tenía una Play Station robada en su poder. El sábado efectivos de la Comisaría Nº 15 labraron informe tras ser alertados de que en una vivienda de calle López y Planes al 2000 solicitaban la presencia policial ya que habría un herido de arma de fuego. Rápidamente los uniformados se constituyeron en el lugar y tras entrevistarse con una vecina, ésta señaló que momento antes se presentó un sujeto que se desplazaba en una motocicleta y luego de esgrimir un arma efectuó un disparo que impactó en el talón de un joven de 21 años ocasionándole lesiones de carácter leves. Después de una ardua tarea investigativa se logró establecer que no sería ajeno al suceso un sujeto afincado en nuestro medio. Posteriormente y contando con el correspondiente mandato legal expedido por la justicia competente, se procedió a allanar una vivienda de calle Faraudello donde, a pesar de no lograr hallar el arma en cuestión, se procedió al secuestro de una Play Station 2 con sus respectivos Josting, elementos que habían sido sustraídos momento antes, procediendo a la detención de un hombre de 28 años siendo trasladado a sede policial. Ahora continúan con diligencias a fin de lograr el hallazgo del arma utilizada para cometer el primer hecho mencionado.

Más datos El suceso ocurrió alrededor de las 12.30 del sábado. El agresor -de acuerdo a lo relatado por fuentes policiales- llevaba puesta ropa deportiva de color

Personal pólicial logró recuperar un elemento robado.

negro cubriendo su rostro con una chalina. El sujeto se movilizaba en una motocicleta Honda Wave también negra. El relato indica que en la puerta del domicilio de Calle López y Planes sacó un arma de fuego realizando un disparo que impactó en el talón de Martín F., de 21 años, afincado en calle J. P. López al 2400. Consultado el Fiscal en turno, Dr. Guillermo Loyola, ordenó realizar las diligencias pertinentes, solicitando orden de allanamiento para un domicilio ubicado en un pasillo interno de calle Faraudello. Allí se encontraba un sujeto identificado como Gonzalo G. y los investigadores intentaban dar con el arma utilizada. Al realizar la inspección del domicilio se halló una Play Station 2, la que fue secuestrada debido a que se habría recepcionado

horas antes una denuncia por la sustracción de una play con similares características a la encontrada. Tras eso se procedió a la detención del sujeto de 28 años, quien habría sido identificado como Gonzalo Góngora.

Accidente en Sunchales Personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales tomó conocimiento de un accidente ocurrido en Ruta Provincial 280 S y el paso ferroviario. Formaron parte un automóvil Peugeot conducido por Ariel Fabricio Borda (30), acompañado por Claudio Borda (32), Luisina Godoy Montú (22) y Sabina Barreta (24); y una motocicleta Honda Wave guiada por Mariano Luis Paredes (23). Como consecuencia del siniestro resultó lesionado el conductor de la moto.

En el primero de los casos personal de la "Primera" la recuperó en la vía pública en poder de dos sujetos que fueron aprehendidos; la otra en un taller mecánico ubicado en Av. Brasil. Efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe ya que al encontrarse de recorridas en prevención de ilícitos que pudieran suceder, al hacer paso por intersección de calles Santiago Shine y La Plata, divisaron a dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta y al notar la presencia policial aceleraron la marcha dándose a la fuga. Rápidamente se efectuó un seguimiento de los mismos quienes hacían caso omiso a las órdenes impartidas por el personal actuante. Por ello, contando con el apoyo de numerarios del Cuerpo Guardia de Infantería y del Comando Radioeléctrico lograron darle alcance en intersección de Av. Brasil y calle Santa Rosa. Fueron identificados tratándose de dos jóvenes de 17 y 18 años, procediéndose al secuestro de una motocicleta Gilera Smash de 110 c.c.; también el menor fue detenido incomunicado y el mayor trasladado en averiguación de sus antecedentes. Posteriormente, en la dependencia y tras efectuar las consultas pertinentes se estableció que el rodado había sido sustraído días antes en jurisdicción de la Comisaría Nº 2 en perjuicio de un vecino rafaelino. Luego de finalizar los trámites de rigor el menor fue entregado a su madre.

En un taller Numerarios de la Comisaría Nº 1 y tras efectuar diversas diligencias investigativas, desde un taller de motos emplazado en Av. Brasil proce-

dieron al secuestro de una motocicleta marca Keller de color negro, la que había sido sustraída en el año 2012 en perjuicio de un ciudadano residente en nuestro medio, trasladando a un joven mayor de edad a fin de cumplimentar requisitos legales pertinentes.

Un arrebato En sede de la Comisaría Nº 1 se presentó un vecino dando cuenta de que mientras su pareja se encontraba en la vereda de calle 9 de Julio, fue sorprendida por un sujeto quien se apoderó de su cartera que contenía un celular, dinero en efectivo y efectos personales.

Por robo calificado Numerarios de la Comisaría Nº 2 encontrándose de recorridas, al hacer paso por las calles Iturraspe y Comisario Kaiser, detuvieron la marcha de un individuo que se encontraba en actitud sospechosa, siendo identificado tratándose de un joven de 20 años siendo trasladado a sede policial en Averiguación de sus Antecedentes. Posteriormente, tras efectuar consulta con la Sección Gabinete de Identificaciones se estableció que sobre el mismo pesaba Pedido de Captura del pasado 8 de agosto, a requerimiento del Juzgado de Sentencia de nuestra ciudad por el delito de Robo Calificado, por lo que en forma inmediata se procedió a la detención del mismo, y puesto a disposición de la justicia.


SUCESOS

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

TRAGEDIA EN EL INTERNATIONAL PARK

UN MENOR DE 15 AÑOS MURIÓ EN PIAMONTE

Colocaron una placa recordatoria

Varios accidentes fatales en la región

El 10 de agosto de 2013 murieron dos niñas de Rafaela al desplomarse la góndola que las contenía del juego La Vuelta al Mundo del Parque Independencia. Ayer a la tarde los familiares de Melanie y Florencia Aranda colocaron una placa recordotaria en la zona del Parque Independencia donde hace un año se produjo la tragedia en el International Park que terminó con sus vidas. El 10 de agosto de 2013 murieron dos nenas de Rafaela al desplomarse la góndola que las contenía del juego conocido como La Vuelta al Mundo en el International Park. En el predio clausurado el Municipio proyecta ahora habilitar un gran parque público. En cuanto a la causa, hay cuatro procesamientos que aún debe revisar la Cámara de Apelaciones: el

apoderado del parque, el operario del juego, el ex director de Inspección municipal y una inspectora del Distrito Centro. Desde la Intendencia contaron que equipos interdisciplinarios de la Secretaría de Promoción Social se pusieron en contacto con la familia Aranda a poco de registrarse el fallecimiento de las menores. "Se buscó en todo momento darles contención emocional y profesional ante una situación muy delicada", explicaron. La propia intendente Mónica Fein mantiene contactos mensuales con la familia, aunque prefiere no hacerlos públicos por la sensibilidad del tema.

El lugar donde se produjo la tragedia.

35

Uno sucedió el sábado en la localidad de Piamonte, departamento San Martín. Un adolescente de 15 años conducía un Ford Falcon, perdió el control, chocó y murió. Su amigo de 14 años se salvó. También falleció una funcionaria de la Municipalidad de Sastre. El sábado por la mañana, una vecina que vive en la cuadrícula urbana de la localidad de Piamonte, departamento San Martín, denunció por teléfono a los vigilantes del tercio de guardia de la Comisaría 6ª sobre la ocurrencia de un accidente protagonizado por el conductor de un automóvil Ford Falcon. Los uniformados fueron al lugar y constataron la presencia del conductor que estaba inmóvil sobre el volante del automóvil y rescataron a otro adolescente de 14 años que viajaba como acompañante con vida e ileso dentro del habitáculo. Luego el médico policial constataría el fallecimiento del conductor del Ford Falcon que fue identificado como Federico José Allione de 15 años, domiciliado en la zona rural de la localidad. La novedad sobre el accidente fue informado a la jefatura policial de la Unidad Regional XVIII y al fiscal en turno, Carlos Zopegnni, con particular hincapié que quien lo manejaba tenía 15 años. El funcionario judicial ordenó la realización de los peritajes de rigor y luego el cuerpo del menor fue entregado a sus familiares. En Las Rosas: La secretaria de Cultura de la Municipalidad de Sastre, Guillermina Milocco, falleció y su hija de

cuatro meses resultó herida cuando el automóvil en el que viajaban chocó contra un talud de tierra. El accidente, según fuentes policiales, ocurrió en la Ruta Nacional 178, en proximidades de la ciudad de Las Rosas. El automóvil chocó alrededor de las 22, cuando era conducido por el hermano de la funcionaria y en el que viajaba también su madre. El vehículo derrapó y tumbó al chocar contra un talud en el pavimento que se encuentra en reparación y cubierto en gran parte de ripio. Como consecuencia del impacto la Secretaria de Cultura falleció instantáneamente mientras su hija recibió politraumatismos graves y fue trasladada al hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario. La madre y el hermano de la funcionaria resultaron ilesos. Milocco, licenciada en Bellas Artes, se desempeñaba en el cargo desde 2011. En Morteros: Un violento accidente en pleno centro de Morteros dejó como saldo un hombre muerto. El hecho se produjo alrededor de las 6.30 del sábado cuando en la intersección de Bv. 25 de Mayo e Italia impactaron un Audi y un Peugeot 307. El primer vehículo era conducido por

Sebastián Rosales, quien iba acompañado por amigos, mientras que el 307 era guiado por Gonzalo Gómez acompañado por su padre Carlos. El Peugeot circulaba por 25 de Mayo a alta velocidad hacia el Hospital porque Gómez padre se hallaba descompensado, por lo que su hijo buscaba rápida atención médica. En esas circunstancias, al llegar a intersección con Italia, el 307 es impactado por el Audi. Como consecuencia de la violenta colisión falleció el Sr. Carlos Gómez de 63 años. Los otros ocupantes presentaban lesiones varias aunque sin riesgo de vida. En Santa Fe: Un adolescente de 17 años que había sufrido un accidente de tránsito a principio de mes dejó de existir ayer a la madrugada en el hospital José María Cullen de Santa Fe. Se llamaba Iván Moreno y había sufrido gravísimas heridas el pasado 2 de agosto, cuando perdió el control de su cuatriciclo y embistió un cordón de vereda, en avenida Almirante Brown, a la altura del 5000. En aquella oportunidad el menor fue trasladado de urgencia al centro público de salud, donde permaneció internado. Las autoridades sanitarias informaron sobre su fallecimiento a las 4.30.

Esperanza: Operativo policial con apoyo de un helicóptero No fue la primera vez que el helicóptero de la Policía de la Provincia sobrevoló la ciudad de Esperanza, pero el sábado desde horas tempranas de la tarde lo hizo con intensidad y siguió por la noche con potente iluminación. Fue para apoyar un operativo de saturación policial con chequeo de documentación que se realizó en el Barrio La Orilla. El helicóptero y su potente luz no sólo sobrevoló ese barrio ubicado al norte de la ciudad, sino que lo hizo por todo el ejido urbano a diferentes al-

turas, hecho que causó preocupación a los vecinos que comenzaron a comunicarse con los medios locales y por intermedio de las redes sociales. El helicóptero incluso descendió en cercanías de donde se realizaba un operativo de chequeo de documentación de motovehículos y automóviles, sobre calle Simón de Iriondo de la ciudad de Esperanza. El operativo se inició en horas de la tarde y se extendió hasta las primeras horas de la noche y fuentes policiales ade-

lantaron que buscaban a delincuentes que se encontrarían "aguantados" en ese lugar. Sobre los resultados finales de los mismos, deberemos aguardar informaciones oficiales. Recordemos que la Policía de la provincia de Santa Fe cuenta con un helicóptero propio, suele alquilar otro y está en proceso de licitación pública su segundo helicóptero para brindar complemento aéreo a las fuerzas policiales y el objetivo es que uno permanezca en Santa Fe y el otro en Rosario,

cuestión que hará común la presencia de esa aeronave en nuestra región.

Homicidio en Santa Fe Ayer a la mañana cerca de las 8 vecinos de Trío Midachi y Rosatti del barrio Abasto de Santa Fe encontraron el cuerpo sin vida de un joven tendido en la calle. No hay hasta el momento reportes de ocasionales de testigos que puedan explicar lo que sucedió. Un aviso al 911 daba cuenta

de la aparición del cuerpo del joven y hasta allí se dirigió el fiscal Fessia junto con una cuadrilla de la División Homicidios. Una vez arrivados al lugar constataron que el fallecido tenía 21 años y era Jonatan Leiva. Los pesquisas hallaron claros signos de que Leiva fue ultimado por alguien que lo atacó con un elemento punzocortante. Agregaron que si bien tiempo atrás Jonatan tuvo algunos problemas con la ley penal, no sabían si ahora tenía problemas con otras personas.


36

CLASIFICADOS

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014


37

CLASIFICADOS

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

QUINIELAS SÁBADO 10/08

4326 3816 6621 4509 1237 8324 5903 2674 6856 4187

3961 1609 8944 5063 3270 6605 0365 2354 5504 4916

01 09 17

18918

3428 6883 6098 3750 8977 6512 3685 0837 1210 2502

55240 11407 01302 37380 07575 22030 30102 17639 27309

408

7464 9330 9288 0824 8678 7667 7819 4558 4054 3178

Nº 1164 03 06 07 08 10 11 15 16 19 20 22 25 15 aciertos: Vacante $ 7.978.050 14 aciertos: 56 ganadores $ 1.953 13 aciertos: 1.734 ganadores $ 116

364 465 089 338 866 189 322 966 784

58822 56715 24847 14887 41375 53764 11924 15087 36039 28746

641 404 613 927 116 997 800 576 375 078

Nº 752 02 08 21 24 27 34 6 aciertos: Vacante $ 2.207.040 5 aciertos: 21 ganadores $ 4.282,05 4 aciertos: 872 ganadores $ 34,03 SUELDOS: Formosa, San Luis, Mendoza, San Juan, Buenos Aires, Río Negro, Entre Ríos, Santa Fe, Va. Gob. Gálvez/ Sta Fe, Alto Verde/ Sta Fe.

Nº 2174

00 03 16 25 29 30

03 13 24 27 29 35

6 aciertos: Vacante $ 5.405.857 5 aciertos: 28 ganadores $ 9.803,77 4 aciertos: 1.549 ganadores $ 53,16

6 aciertos: Vacante $ 9.649.413 5 aciertos: 53 ganadores $ 5.179,35 4 aciertos: 2.878 ganadores $ 29,61

01 04 11 15 24 32 6 aciertos: 1 ganador (Va. María, Cba.) $ 33.364.926

00 01 03 04 11 13 15 16 24 25 27 29 30 32 35 1.020 ganadores $ 1.960,78

13 22 24 32 38 44 5 aciertos: 29 ganadores $ 63.393,27


38

CLASIFICADOS

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014


39

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

La familia es importante para ti, pero eso no significa que debas priorizarla por encima de todo el mundo que conoces. Podrías acabar haciendo daño a alguien.

5°C

19°C Parcialmente nublado

MARTES 3ºC

Hoy deberías plantearte que necesitas combinar con acierto tu vida personal y profesional. Tan solo es cuestión de que aprendas a organizar el tiempo del que dispones.

Parcialmente nublado noche

MIÉRCOLES

JUEVES

¿Por qué no te planteas cambiar de actividad? Hace mucho que vas a disgusto al gimnasio, pero no te atreves a romper con tus esquemas habituales y hacer algo nuevo.

7ºC

5ºC

18ºC

18ºC

19ºC

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

Hoy verás cómo se te renueva la ilusión por reanudar un proyecto en el que no confiabas seguir trabajando. Déjate llevar por tu ímpetu y demuestra tus capacidades.

Hoy prestarás atención a la política, pero serás incapaz de fijarte en la pobreza que te rodea. Esto te granjeará críticas por parte de algunos conocidos.

Hoy vas a luchar por decidir si hacer lo que debes o quieres. Es el momento de que tomes una decisión y seas tan justo y leal como siempre.

Hoy vas a ser el protagonista de todo lo que suceda a tu alrededor. Tendrás tan buena suerte que conseguirás que todo te vaya bien, así que disfruta al máximo.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil Los Nogales: Desde hoy y hasta el viernes, el Quirófano Móvil Municipal se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Los Nogales, Washington 359 Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

"LAS TIPAS RAFAELA" *Guardianes de la Galaxia: Hoy a las 19.45.3D *El planeta de los simios 2: Hoy a las 20. 3D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.30. 2D *Khumba: Hoy a las 18. 3D *Juntos... pero no tanto: Hoy a las 22. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Transformers 4: Hoy a las 21.30. *Ismael: Hoy a las 19.30. *El arte de comunicar. El periodista: hoy y mañana martes a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 422114 * Presentación del libro: "Fuera de Juego": El viernes 15 de agosto a las 20 en la Galería del Museo Histórico Municipal, se llevará a cabo la presentación del libro "Fuera de Juego" de Diego M. Ferrero, ganador del concurso del Fondo Editorial Municipal realizado en 2013, dentro del género teatro.

Estás muy estresado porque trabajas mucho y no dedicas nada de tiempo a relajarte haciendo algo que te gusta. ¿Por qué no intentas reflexionar antes de discutir a todas horas?

Hoy deberás hacer frente a las consecuencias de no haber tenido una actitud genenerosa con la gente que te rodea. Aprenderás que necesitas ser más empático.

Tendrás un día lleno de cosas por hacer, y verás que aunque no paras no puedes acabarlo todo. Es el momento de que seas racional y dejes lo que no es urgente para mañana.

Felicidades, porque hoy celebrarás haber conseguido todos tus objetivos de los últimos tiempos. Te decidirás a hacer una fiesta en la que vengan cuantos más amigos mejor.

Criticas a un amigo tuyo por ser poco generoso contigo, pero deberías pararte a pensar qué haces tu por él. Te darás cuenta de que tampoco eres tan bueno como crees.


40

HISTORIA

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2014

DECLARACIÓN ACERCA DE LA IDOLATRÍA DE ALGUNOS DE NUESTROS POLÍTICOS

Rafael Jijena Sánchez: "A mi pecho de indio se ha ganado la Cruz" El sábado 2 de agosto "La Nación" nos trae una crónica escrita desde Humahuaca por Amalia Eizayaga. En ese lugar se congregaron una serie de políticos "opositores" entre quienes sobresalían Hermes Binner, Ernesto Sanz, Julio Cobos, Gerardo Morales, Ricardo Alfonsín, Ricardo Gil Lavedra, Ángel Rozas, Humberto Tumini y Juan Carlos Zabalza. El motivo fue rendir "culto a la Pachamama, en un rito tan ancestral como sagrado en esta zona del país. Le pidieron trabajo, salud, prosperidad, producción, paz y le agradecieron su generosidad". Al comenzar con el rito, dijo en voz alta una mujer: "pónganse en presencia de la Madre Tierra". El intendente local Aldo Herrera, su mujer y los políticos, "todos se arrodillaron, con el cuerpo orientado hacia el sol, y con las manos entregaron a la Pachamama los bienes que las comunidades habían preparado". Ernesto Sanz, presidente de la UCR, destacó que "había sido una celebración de valores, el de la gratitud, de reconocimiento a la tierra, de la cultura del trabajo". También por la nota nos enteramos que impulsada por el senador Morales, el año pasado, la ley 26.891 declaró a Jujuy capital nacional de la Pachamama. Pachamama significa Pacha: espacio-tiempo, Mama: madre tierra. Ella es virgen, hacedora de todo y cultivarla, es visto como un atropello a algo sagrado, como sostiene el docente aymará Wencelao Villanueva, a quien podría leer Sanz si quiere ser coherente. Por eso sostiene que el indígena le pide su consenso "para iniciar las actividades de preparación y siembra de sus tierras de cultivo… los ritos de agradecimiento son dedicados a la madre naturaleza… se rinde culto al sol, a la tierra y a las divinidades encarnadas en las montañas" (Metro, Buenos Aires, 12/10/2000). Rocco Cotroneo se refiere a una ceremonia en la cual Toledo, presidente del Perú en el 2001, evoca a la Pachamana para pedirle su ayuda y recuerda que "los Incas hacían la ofrenda propiciatoria a la divinidad. En caso de extrema necesidad, como carestía, pestes o toma de posesión de un nuevo Inca, se llegaba a inmolar animales y hasta niños, hasta doscientos en una vez. Toledo se ha debido contentar con algunas hierbas, que ardiendo han liberado humo hacia el cielo donde habitan los dioses" (Corriere della Sera, Milán, 30/ 7/2001). El culto a Dios se encuentra regido por una virtud que es la religión, término medio virtuoso al cual se oponen dos extremos viciosos, uno por exceso y otro por defecto. Dentro del primero, y en el marco de la

superstición, se incluye a la idolatría, pecado gravísimo, que consiste en introducir otro dios o dioses, lo cual altera todo el orden del mundo. Un caso típico fue el de los antiguos paganos, aludidos por el Libro de la Sabiduría: "por la consideración de las obras ni siquiera alcanzaron a conocer al artífice. Por el contrario, al fuego, al viento, al aire ligero o al círculo de los astros, al agua impetuosa o a las lumbreras del cielo, tomaron por dioses rectores del universo" (13, 1 y 2). Esta era la situación de los indígenas a la llegada de Colón; muchos de ellos vivían en un estado primitivo de civilización, en el cual, según algunos confundidos contemporáneos, eran felices hasta que fueron perturbados por la invasión hispánica. Es lo que piensa la periodista Mercedes González: "el indio pudo llegar a fundar una sociedad más justa, porque su contenido espiritual estuvo en sincretismo con el mundo material de la naturaleza que lo rodeaba y eso lo hacía armónico y lógico en lo social, económico e ideológico. Los frutos de la madre tierra eran repartidos equitativamente: no se conocen datos sobre casos de muerte o enfermedad por desnutrición basados en la injusticia del reparto de bienes" (La Nación, Buenos Aires, 14/11/2000). Así también piensa el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, para el cual, como explica la religiosa María Bassa, su tarea no es convertirlos: "partimos desde el respeto profundo de la realidad de la persona, sin interferir en sus valores. Buscamos establecer un diálogo, ayudarlos" (Metro, Buenos Aires, 19/4/2001). Esta "evolución" pastoral está clara en dos documentos, uno emanado de la Constituyente que elabora la Constitución de 1853, y otro, emanado de nuestro Episcopado en 1994. En el primero, se aprueba una iniciativa del Padre Lavaise, movido por un deber de caridad, de encomendar al Congreso ocuparse de la conversión de los indios, junto con su pacificación. El de 1994, sostiene que debe suprimirse de la Constitución el inc. 15 del art. 67, "pues hoy resulta ofensivo para los pueblos indígenas, para la Iglesia Católica y también para el Congreso Nacional". Lo que el siglo XIX era caritativo, compasivo, misericordioso, a fines del siglo XX, según el dictamen de una Comisión, aprobada por el Episcopado, es afrentoso, agraviante, injurioso. ¿En qué quedamos? Un periodista curioso, uno de esos que tiene un océano de conocimiento de un centímetro de profundidad, andaba por el norte salteño en busca de un "indio puro" y se encontró con

Cornelio Segundo, cacique de La Curvita, indio wichí a quien le preguntó por el brujo de la tribu y recibió esta magistral respuesta: "Brujo no hay. Sólo hay que creer en Dios. Antes la gente pensaba que al padre del pescao hay que hablarle para que nos dé pescao. Otros decían que el monte también tiene su dueño. Cada pájaro tenía su jefe. Igual los árboles. Ahora que estamos más dispiertos, se da que Dios es Padre de todas las cosas" (Clarín, Buenos Aires, 9/1/2001). Como vemos, este indio, gracias a la evangelización, está más despierto que ciertos pastores dormidos. Estos ciegos, "guías de ciegos", no advierten que las más ricas potencialidades indígenas se actualizan con la recepción del cristianismo y de la cultura occidental. El indiecito Juan Diego, en México, puede exclamar lo mismo que nuestro telúrico poeta Rafael Jijena Sánchez, "A mi pecho de indio se ha ganado la Cruz; en el Perú, un gran mestizo, el Inca Garcilaso de la Vega se convierte en el primer prosista hispanoamericano; en las Misiones Orientales, el caudillo Sepé Tiarajú, muere en defensa de su tierra que había recibido de Dios y del Arcángel San Miguel, de sus libertades concretas, de su persona, que no acepta ser moneda de cambio del absolutismo borbónico, en nuestra Patagonia, florece la santidad de Ceferino Namuncurá, quien pronuncia un discurso ante San Pío X, palabras que el Papa santo escuchó de pie "como si hubiera querido demostrar su respeto por esa raza que él representaba, por ese joven que balbuceaba sus ideas en italiano, pero que un día como él, iba a campear en la cumbre de los altares" (Entraigas, Raúl, El capataz de la Patagonia, Don Bosco, Buenos Aires, 1964, p. 84). Lo mismo sucede en otras latitudes y así en África, un turista europeo, escéptico y relativista, al ver que un viejo bantú leía las Sagradas Escrituras, le comentó: Así, ustedes nunca progresarán; en Europa nadie ya cree en esos cuentos. La respuesta del hombre de color llegó como un latigazo: "Señor, si aquí no hubiera llegado este libro hace rato que lo habríamos comido". Por todo ésto, es increíble que hoy existan cristianos enemigos de la evangelización de los paganos de este tiempo, y podríamos agregar, de los judíos, musulmanes, hinduistas, budistas, animistas, etc. De las alturas de la santidad, bajemos a las idolatrías de nuestro tiempo, una de las cuales muestra una verdadera regresión de hombres, que habiendo recibido el bautismo, no pueden ser paganos, sino que son herejes o apóstatas. ¿Habrá algún pastor que los amoneste, que les enseñe que

el hombre no debe arrodillarse sino ante Dios, que les recuerde la gravedad suprema del pecado de idolatría? Que les recuerde el primer mandamiento de la ley mosaica: Adorarás al Señor tu Dios y le servirás; a Él sólo darás culto; no habrá para ti otros dioses delante de Mi. Que les aclare que sólo a Dios se le rinde el culto de latría y que cuando rezamos a la Virgen o algún santo, a quienes rendimos culto de hiperdulía, en el primer caso y de dulía en el segundo, que son cultos de respeto, no los adoramos sino que les pedimos que intercedan por nosotros delante de Dios. Como enseña el Catecismo de la Iglesia Católica, "el mandamiento de adorar al único Señor, da unidad al hombre y lo salva de una dispersión infinita. La idolatría es una perversión del sentido religioso innato del hombre" (2114). Cuando rezamos debemos comenzar nuestra plegaria poniéndonos en presencia de Dios y la oración "la elevación de nuestra mente" a Él, es el modo correcto de dirigirnos a nuestro Dios, Uno y Trino, para alabarle, pedirle, darle gracias. Ningún cristiano se pone en presencia de la Pachamama para alabarla, pedirle, darle gracias: sólo lo hacen algunos politiqueros. Al orar el hombre se recoge, se orienta hacia su interioridad, se asienta en ella. Como escribe Romano Guardini, "la auténtica oración incluye también la humildad, la cual no es debilidad, sino verdad. La mera vitalidad y fuerza, sin respeto a la majestad del Dios santo y sin humildad ante Él, es radicalmente infecunda" (Introducción a la vida de oración, San Pablo, Buenos Aires, 1976, p. 25). El día que el matutino citado describió la idolatría en Jujuy, la Liturgia de las Horas trae en este año que es par, una lectura del libro de Job, pero para los años impares la primera lectura es del primer libro de los Reyes, que relata el encuentro del profeta Elías con

cuatrocientos cincuenta profetas de un ídolo Baal. Y ante la duda del pueblo a quien creer, Elías, preparó el desafío: dos novillos sobre la leña en dos altares sin prender el fuego: "Invocaréis el nombre de vuestro dios; yo invocaré el nombre del Señor. Y el dios que responda por el fuego, ese es Dios". Gritaban y danzaban los sacerdotes de Baal y Elías se burlaba de ellos: "Gritad más alto, porque es un dios; tendrá algún negocio, le habrá ocurrido algo, estará de viaje; tal vez esté dormido y se despertará!". Pero como la Pachamama, nadie respondió. Elías preparó su ofrenda y dijo: "Señor, Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, que se sepa hoy que tú eres Dios y que yo soy tu servidor… Respóndeme Señor, respóndeme y que todo este pueblo sepa que eres el Dios verdadero, que conviertes sus corazones". "Cayó el fuego del Señor que devoró el holocausto… Temió todo el pueblo y dijeron: el Señor es Dios". Elías les dijo: ‘Echad mano a los profetas de Baal, que no escape ninguno de ellos". Y en el torrente de Quisón, los hizo degollar. (Liturgia de las Horas según el rito romano, Conferencia Episcopal Argentina, Buenos Aires, 1997, T. III, ps. 641/2). Otro es el estilo del Evangelio, pero Cristo es también señal de contradicción: "El que no está conmigo está contra mí, y el que no está conmigo, desparrama" (Mateo, 12, 29). O rendimos culto a la Trinidad, o lo rendimos a la Pachamama, o a tantos ídolos que pululan en nuestro tiempo: el Dinero, el Placer, el Sexo, el Poder, el Estado, el Diálogo, Satanás, etc. Elevemos nuestra plegaria a Dios para que ilumine con un rayo de su claridad la inteligencia, y mueva el duro corazón de estos politicastros irresponsables, para que vuelvan arrepentidos al redil cristiano, y que si nunca pertenecieron a ese aprisco se acerquen a él, porque tienen mucho que ganar y nada que perder.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.