Diario Castellanos 11 11 22

Page 1

Cuidar a los que nos cuidan

Lentamente el mundo parece ir dejando atrás la pandemia del Covid-19. Aquellos médicos, al borde de sus fuerzas, que recibían aplausos desde los balcones por su enorme compromiso, hoy cuestionan a la sociedad sobre el lugar que les asignan.

Será el ímpetu juvenil el que llevó a movilizarse a los jóvenes médicos residentes porteños, aquellos que, desafiando las condiciones que la realidad local impone, quieren seguir trabajando y formándose en el país. Han tomado en sus manos la lucha por su dignidad. El reclamo por mejoras salariales ya lleva ocho semanas y sumó a gremios y colegas de distintos hospitales. "No se puede vivir de aplausos ni trabajar por 440 pesos la hora", explican mientras exigen una recomposición salarial, y salario y ART para médicos concurrentes.

Una médica residente del Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez" resumió su situación al impulsar una petición en Change.org. Luego de una carrera de siete años en la UBA, decidió continuar su formación en pediatría con una carga de más de 90 horas semanales, a las que suma ocho guardias no remuneradas de entre 25 a 36 horas al mes. El mes último cobró 120.000 pesos, a razón de 340 pesos la hora. En una carta de lectores publicada recientemente, la doctora Lucía Caputi compartía el camino de sueños que fue concretando con esfuerzo y que la condujo a

ser hoy jefa de residentes en un hospital público como pediatra inmunóloga. Gana 130.000 pesos al mes. Está clarísimo por qué tantos jóvenes recibidos en universidades públicas optan por continuar su formación y trabajar en el exterior.

No decimos nada nuevo al afirmar que el sistema de salud transita desde hace años una profunda crisis. Los que nos cuidan están dando visibilidad a la precariedad laboral con la que se enfrentan día tras día, con salarios paupérrimos y niveles de inversión insuficientes. El clamor se escucha desde distintos puntos del país y el conflicto amenaza con agravarse en los hospitales.

El viernes pasado tuvieron una reunión con la ministra de Salud, Sonia Martorano, quien prometió tomar cartas en el asunto. Es por ello que estos abrazos simbólicos que se realizaron en el territorio santafesino tienen la intención de que se visibilice el problema. Explicaron, además, que esta situación también lleva a que muchos profesionales opten por migrar al sector privado, ya que al ser contratados se realizan otros gastos de aportes que impactan de manera significativa en el salario de los médicos y tampoco se les otorga licencias.

El diálogo está en marcha y es de desear que la cuestión se dirima rápidamente.

editorial@diariocastellanos.net

Rafaela en el llano, el clima en la Cumbre

Por: Alcides Castagno

Que llueve, que no llueve, que los humedales y los incendios, que el calor en invierno y los fríos del verano, algo ha estado cambiando a nuestras espaldas, no por oculto sino por ignorado; por una indiferencia que ahora nos exige ¡hagan algo!, porque no es posible aquello de "paren el mundo, me quiero bajar". España, sitiada por una sequía con calores históricos; el Caribe, azotado por huracanes inusualmente violentos; la India y sus mortales inundaciones, advierten que lo del cambio climático no es un delirio de grupos ecologistas, sino una realidad que transformó su advertencia en grito.

Rafaela, ubicada lejos del elemento estabilizador, el mar, está acostumbrada a amplitudes térmicas de 35 a 40 grados entre invierno y verano, pero este año se alargaron los fríos y se agudiza la sequía, o sea que el cambio climático empieza a imponerse como realidad cotidiana. Afortunadamente, hace un tiempo que un grupo de funcionarios de distinto rango trabajan para concientizar sobre separación de residuos, el uso de los recursos naturales, la optimización del relleno sanitario, pero ¿es eso suficiente? Ante la realidad que se nos viene encima, parece necesario seguir dando pasos adelante.

Entre el 6 y el 18 de este mes se está desarrollando en Sharm ElSheikh, Egipto, la 27ª COP, que es la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático. Hay allí unos 190 países, representados por sus mandatarios o sustitutos idóneos. Además de tomarse fotografías, se distribuirán en áreas que puedan acercar recomendaciones y medidas, para lograr que la dura lucha que nos espera tenga su correlato en actitudes concretas. Ya han dado su presente Gustavo Petro, presidente de Colombia y Nicolás Maduro, de Venezuela; aseguran que viajará el brasileño Lula Da Silva. Nuestro Presidente no asistirá porque le ha asignado mayor interés a la reunión del G20; tampoco asistirá Juan Cabandié, nuestro joven ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; sí estará, en cambio, la secretaria del área, Cecilia Nicolini, con otros funcionarios de distintos ministerios, por ejemplo el de Agricultura.

Una presencia que nos toca de cerca es la delegación de la Provincia de Santa Fe, integrada por funcionarios específicos del Gobierno provincial y un grupo de intendentes, entre los cuales se encuentra el de Rafaela. Este hecho nos satisface, porque significa que lo hecho hasta ahora tiene su reconocimiento, avalado por la visita de técnicos de distintas localidades del país, que han venido a conocer los avances rafaelinos. Desconozco el tenor de la invitación, pero hubiera sido importante trasladarla a algún técnico de carrera, que tenga continuidad como para aplicar los conocimientos que en esa Cumbre se logren. Confiamos en que Castellano sabrá absorber y transmitir lo que allí se logre.

La artillería del COP27 está dirigida contra la producción de combustibles fósiles, a los que se adjudica la mayor responsabilidad de emanaciones generadoras del "efecto invernadero". Las petroleras también han organizado sus defensas con más de 600 lobistas que tienen la misión de impedir una avanzada hacia las

indemnizaciones que los países en desarrollo exigen, para compensar el daño de los desarrollados. El Presidente de Colombia, en su discurso, ha usado una comparación ilustrativa: "Estamos en una autopista hacia el infierno climático, con un pie en el acelerador"; no sé qué estaría pensando el presidente de un país productor de petróleo como es su vecino Venezuela.

La delegación santafesina, que integra Rafaela, pertenece a un país que produce petróleo, de modo que guardará silencio en ese tema, pero prestará más atención a la acción contra la deforestación, que el año pasado tenía la adhesión de 140 países pero este año bajó a 26. Paraguay, Brasil y Argentina, los tres americanos más afectados por la deforestación, no firmaron; acaso no hayan establecido aún sus políticas en este sentido.

La delegación argentina -la santafesina en particular- insistirá en su gestión para la obtención de fondos indemnizatorios por las pérdidas sufridas en su agricultura; las pérdidas en maíz y soja se estiman en 24 mil millones en las dos últimas décadas. En tal sentido, acompañará a España y Senegal en su alianza para la resiliencia contra las sequías.

Según lo anticipado por el Intendente rafaelino, el acento estará puesto en la búsqueda de financiación para proyectos que requieren atención constante y permanencia en el tiempo. Los países en desarrollo, aunque insisten, miran con escepticismo las expresiones de los desarrollados a la hora en que terminan los discursos y deben comenzar las acciones concretas. La rigurosa mordaza informativa de los egipcios no permitirá abundar en mensajes abiertos, de manera que habrá que esperar el regreso del intendente Castellano -entre el 20 y el 21- para evaluar hasta dónde este viaje habrá superado el afán de contactos y turismo, para redundar en un futuro mejor planificado y mejor aplicado.

Hay un grupo de científicos, identificados como Global Carbon Project, que ha informado que, si las emisiones de gases se mantienen en los niveles actuales, hay un 50% de posibilidades de que el calentamiento global supere el 1,5°C en 9 años. Asumir la responsabilidad individual es central en nuestros días, no sólo en el abuso de los plásticos y en el arrojo de los desperdicios en las cunetas de los alrededores; también implica la participación de nuestro representante en un lugar del mundo que, a priori, nos resultaba innecesaria y fuera de contexto. Hoy, Rafaela está donde los temas principales se deciden; es una buena noticia que -esperamos- tenga las mejores consecuencias.

2 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022EDITORIAL
ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Viernes 11 de Noviembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

PRESENTARON TRES OFERTAS

Se licitó la duplicación de calzada sobre Ruta 70 en el acceso oeste de Rafaela

Las obras mejorarán el espacio entre la zona del Cementerio Municipal y la Circunvalación de la Ruta Nacional Nº 34 que se está construyendo. El presupuesto oficial supera los $ 717 millones.

El Gobierno provincial llevó a cabo ayer por la mañana la aperturadesobresconlasofertas correspondientes para las obras de duplicación de calzada de la Ruta Provincial Nº 70, en el tramo comprendido entre la calle Santos Dumont y la Circunvalación de la Ruta Nacional Nº 34 de Rafaela, que demandaránunainversiónoficial de 717.274.850,69 pesos. El acto se realizó en el Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR).

En la oportunidad, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, expresó que "lo que se está invirtiendo en Rafaela tiene que ver con una decisión, con una necesidad, por todo lo que aportan históricamente esta ciudad y la región a la Provincia y que uno siente que, por mucho tiempo, no volvía".

A continuación, el funcionario recordó las obras que el Gobiernoprovincialejecutaactualmente en esa ciudad, las cuales "por alguna razón no se hicieron anteriormente, como por ejemplo, el entubado de calle Tucumán, que es un caño que se entierra y no se ve. Pero nosotros decidimos sembrar, hacer la obra, porque va a cambiar los desagües en un zona importante", afirmó Corach, al tiempo que mencionó los trabajos que se desarrollan en el canal sur, el Centro de Monitoreo y Videovigilancia "que estamos remodelando y equipando", los Puntos Violetas, las obras en avenida Luis Fanti, las cloacas, el acueductoDesvíoArijón-Rafaela,entre otras acciones.

"Siento un gran orgullo de perteneceraesteGobierno,con todolobuenoytodolomaloque nos tocó pasar", señaló el Ministro, en referencia a la pandemia. "Si nosotros hoy podemos hacer estas obras es porquetenemosconquépagarlas; no nos estamos endeudando. Fue todo un trabajo de austeridad y de administraciónprolija,yhoypodemoscumplir con el compromiso: esta-

mos invirtiendo y tenemos la decisión de hacerlo hasta el último día de nuestra gestión", concluyó Corach.

Decisión política del Gobernador

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios PúblicosyHábitat,SilvinaFrana, manifestó que "este es un hecho histórico porque la transformación de esta vía va a significar un antes y un después. No se trata de un hecho aislado, es una decisión política de un gobernador como Omar Perotti que mira la provincia es su integralidad, con políticas de fondo. Las rutas transversales son un faro de esta gestión, que pretende la comunicación en forma segura y moderna", destacó.

"Estamos felices que esto se concrete porque Rafaela y la región lo merecen. Con todo lo que aportan a la Provincia merecen tener la infraestructura para seguir creciendo y desarrollándose", finalizó Frana.

"Creo que va a concretar todo un corredor que aparece a partir de la activación de la autopista de la 34, una obra reclamada por el Gobernador el primer día de la gestión ante Nación y que hoy tiene un avance muy importante. A partir de allí va a ser como se vio en el video, la primer rotonda en el ingreso a la ciudad en esta ruta segura de doble calzada", remarcó la funcionaria.

Obras de jerarquía

Por su parte, el intendente local, Luis Castellano, explicó que "este sector oeste y, específicamente la Ruta 70, tiene históricamente inconvenientesparasudesarrolloporque el agua no escurre para ningún lado", al tiempo que valoró la "decisión del gobernadorPerottipararealizaruna

obra reclamada durante muchísimo tiempo, en un lugar abandonado por muchos años, que es de jerarquía para la ciudad y la región".

"La ciudad de Rafaela está teniendo un proceso de transformación histórica (el más grande de su historia). Marcos (por Corach) nombró algunas de las obras que le levantan la barrera al desarrollo: el acueducto y todas las obras de saneamiento cloacal que lleva adelante ASSA, la autopista de la 34 con la variante y sus ingresos, el gasoducto, el nuevo Hospital. Son obras trascendentales. El 24 de octubre del año 2031, Rafaela va a cumplir un siglo y medio -sus 150 años- y merece todas estas obras, que fueron reclamadas históricamentesinobtenerrespuestas y que van a quedar para las generaciones que vienen", enfatizó el mandatario rafaelino.

Un sinnúmero de reclamos

En tanto, el senador provincial, Alcides Calvo, reconoció "la trascendenciadeestaobraquese hapostergadoeneltiempo"y"la decisiónpolíticadeesteGobierno provincial de fortalecer la conectividad".

Los detalles de la obra

Durante el acto, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Oscar Ceschi, explicó que los trabajos incluyen en "una pavimentación de hormigón de 900 metros, con una ampliación de los carriles existentes; construcción de rotonda y de dos carriles de circulación por sentido; isleta de giro; cantero centrales; adecuación del sistema lumínico; desagües pluviales; colectoras de ambos lados; garita de transporte público; veredas de uso compartido para peatones y ciclistas, y señalización horizontal y vertical", detalló.

"Tienetodascondicionesque debe reunir una obra urbana porque, si bien es la Ruta 70, se transforma en una avenida. No es un proyecto asilado sino que está integrado a los trabajos que se realizan en Recreo, donde arranca la Ruta 70, que

ya se la está transformando en 'ruta segura', la primera en la provincia", completó Ceschi.

Las ofertas

En la oportunidad se presentaron tres ofertas: Obring S.A. cotizó los trabajos en 1.148.124.645,67pesos;Néstor Julio Guerechet S.A., en 1.080.089.235,67 pesos; y MEM Ingeniería S.A., en 997.279.409,21 pesos.

Los trabajos tienen un plazo de ejecución de seis meses. Se basan en continuar con los dos carriles por sentido desde calle Faraudellohaciaeloeste,agregando un carril de giro a la izquierda cuando se circula en ese sentido y una isleta y una zona de estacionamiento de 3 metros de ancho en la colectora del lado sur. Con las obras, la calzadaquedarácompuestapor dos carriles por lado de 7,4

Finalmente, el asesor del Ministerio de Infraestructura, ServiciosPúblicosyHábitat,Daniel Ricotti,destacóque"acáhuboun trabajo conjunto con la Municipalidad y con los vecinos, que vieron cómo creció el proyecto con sus aportes, para lograr una avenida de ingreso jerarquizada para nuestra ciudad".

metros, separados por un cantero central de 3,6.

Las tareas generales incluyen la limpieza del terreno; la demolición del pavimento de hormigón, la señalización horizontal y vertical y el alumbrado del tramo; y la construcción de nuevas veredas y de una garita de transporte público.

Sobre la calzada, una nueva estructura compuesta de una subrasante compactada en 20 centímetros de profundidad; una sub base de hormigón de 10 centímetros; y un pavimento de hormigón tipo H-30, en un espesor de 23 centímetros.

En tanto, en materia hidráulica se incluye la demolición y el retiro de alcantarillas; la colocación de tubos y seccionesrectangularesdehormigónarmado;laprolongación de alcantarillas; nuevas cámaras de enlace; y limpieza y bocas de tormenta.

3VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
Los funcionarios recordaron las postergaciones de los reclamos por esta obra que transformará la conectividad.
SE
D. Camusso

"Orgulloso de poder llevar lo que se viene haciendo en la ciudad en gestión ambiental"

Así lo manifestó el intendente Luis Castellano, quien estará presente en la cumbre climática de la ONU, donde compartirá el trabajo en materia ambiental que se realiza en la ciudad e intentará conseguir financiamiento para seguir realizando proyectos.

El intendente Luis Castellano partió rumbo a Egipto para representar a Rafaela en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(COP27),quesellevará a cabo precisamente en la ciudad de Sharm el-Sheij.

Más de un centenar de Jefes de Estado y de Gobierno -algunos aún por confirmar- acudirán al evento más importante delplanetasobreelcalentamiento global y sus efectos, que en esta edición incluye en su agenda por primera vez las pérdidas y daños asociados al cambio climático.

Entre los presentes estará el intendente de nuestra ciudad-representandoalpaís,provincia y ciudad-, quien previo a emprender su viaje se manifestó "un profundo orgullo de que la ciudad de Rafaela haya sido invitada a esta cumbre del cambio climático en Egipto, que podamosparticipardeladelegación santafesina y que podamos llevar la experiencia de lo que venimos haciendo en la ciudad en la gestión ambiental, que es

muchoydesdehacemuchotiempo".

Asimismo, el mandatario indicóqueseráunagranexperiencia estar en contacto con los líderesmundialesrespectoaeste tema, para aprender de los procesos que se están dando en otras partes del mundo, pudiendo aplicar luego algunas políticas en la ciudad. "Es muy importanteverlasexperienciasque se están desarrollando en otros países, en otras ciudades -sobre todo en aquellas que tienen más avancesrespectoanosotros-,fundamentalmente en torno a lo que es sustentabilidad, cambio climático, sostenibilidad, verde urbano, separación de residuos, movilidad sustentable. Hay mucho avance en el mundo y ahí tenemos que estar nosotros para aprender", dijo al respecto.

En ese sentido, remarcó el gran trabajo que se viene haciendo desde el Municipio respecto a lo ambiental, siempre acompañado por las familias y empresas de la ciudad que cuidanelmedioambientemediante distintasacciones,haciendoque Rafaela avance hacia el posicio-

namiento y liderazgo en lo ambiental.

Además, aseguró Castellano, esta será una gran oportunidad para conseguir financiamiento: "En esa cumbre van a estar los organismos internacionales de

financiamiento, como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial, que respaldan a municipios, comunas y países que están desarrollandoproyectosrelacionados con la sustentabilidad y el cam-

Cooperativa "Guillermo Lehmann" realizó su Asamblea y aprobó un positivo balance

La Cooperativa "Guillermo Lehmann" realizó la Asamblea correspondiente al Ejercicio N° 72. En la jornada, concretada el último miércoles 9 de noviembre en el salón del Club Atlético Pilar, se aprobó la Memoria y Balance correspondiente al período comprendido entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022.

Bajo la atenta mirada de 200 asociados, los integrantes delConsejodeAdministración, encabezados por el presidente AlbertoSantinelli,yeldirector ejecutivo Gonzalo Turri repasaron todos los números relacionados con el Ejercicio co-

mercial y contable del período 2021-2022.

La validación del accionar de "la Lehmann" ha quedado nuevamente de manifiesto, ya que el respaldo de sus cooperadores en materia comercial se ha visto reflejado en la consolidación de las operatorias en todas las unidades de negocio (consignacióndehacienda;acopio de granos; fabricación y comercialización de alimentos balanceados; comercialización deagroinsumos,semillas;combustibles; seguros) que la institución desarrolla. Incluso "la Lehmann" generó varios récords, tanto en niveles de fac-

turación como de volúmenes comercializados. En ese marco, la entidad cerró una facturación de 370 millones de dólares, habiendo ejecutado además un ambicioso Plan de Inversiones, con obras por un valor total de 5 millones de dólares.

Por fuera de la operatoria comercial, y fiel a su visión de promover "la sosteniblidad económica, social y medioambiental", la Cooperativa avanzó en una serie de proyectos medioambientales, como la creación de una Reserva Forestal Educativa y la participación en la Mesa Láctea del Programa Argentino de Carbono Neutro. Además, en materia tecnológica generó un Ecosistema Digital, cuya herramienta más destacada es la Billetera Virtual "MiLehmann Pay"

"Enunentornosiemprecambiante y desafiante, en la Cooperativa seguimos avanzando y creciendo. Y lo hacemos respetando nuestra misión de serelaliadoestratégicodelproductor agropecuario, y con el compromiso de agregar valor tanto al sector como a las decenas de ciudades y pueblos en losquedesarrollamosnuestras actividades. Estamos convencidos de que el movimiento cooperativotienemuchoporapor-

tar a la región, al país, y al mundo", aseguró el presidente Alberto Santinelli.

Tras la presentación de toda la información comercial y contable, la Asamblea resolvió aprobar unánimemente el BalancedelEjerciciofinalizadoal 31 de julio de 2022.

Sobre el final de la jornada seprocedióalarenovaciónparcialdelConsejodeAdministración, que tras el visto bueno de la Asamblea quedó conformado de la siguiente manera para el Ejercicio 2022-2023: Presi-

bio climático. Ahí vamos a estar nosotros para mostrar lo que hacemos y para pedir ayuda financiera para los planes que tenemos en marcha, entre ellos nuestro Ecoparque, el Parque Metropolitano", expresó.

dente: Ing. Alberto Santinelli ; Vicepresidente: Ing. Darío Cortese; Secretario: Tec. César Bertero; Pro-Secretario: Ing. Federico Bagnera; Tesorero: Sr. Emmanuel Pietrobón; Pro-Tesorero:Sr.CarlosGaliasso; Vocales titulares: Sr. David Camusso - Sr. Rubén Tomassini - Sr. José Borgogno; Vocales Suplentes: Cr. Federico Eberhardt - Tec. Fernando Belinde - Tec. Nilo Guglielmone; Síndico titular: Cr. Oscar Picco; Síndico suplente: Sr. Adrián Luna Porta.

4 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022LOCALES
EJERCICIO2021-2022
Con la participación de 200 asociados, la Cooperativa realizó su Asamblea y aprobó el balance 2021-2022. Prensa Coop. Guillermo Lehmann
RAFAELA EN LA COP27
El intendente Luis Castellano forma parte de la delegación santafesina que participará de la cumbre climática de la ONU. D. Camusso

La Empresa Provincial de la Energía entregó 10 nuevos vehículos para Rafaela y la región

La presentación y entrega de las unidades se llevó a cabo ayer por la mañana, con la presencia del presidente de la institución, Mauricio Caussi, entre otras autoridades presentes. Este refuerzo de móviles tiene como objetivo reforzar la logística frente a la venidera temporada de alta demanda.

La Empresa Provincial de la Energíasepreparaparasutemporada más alta, el verano, llevando a cabo distintas acciones para poder afrontarla de la mejormanera.Enesesentido,enla mañanadeayerentregó10nuevos vehículos 0km para Rafaela y localidades de la región. La entrega se llevó a cabo en la sucursal de nuestra ciudad (Bv. SantaFeal1671),conlapresencia del presidente del Directorio de la Empresa Provincial de la Energía, Lic. Mauricio Caussi.

Estas 10 unidades fueron destinadas a las localidades de Rafaela (x4), Susana, María Juana, Ataliva, Moisés Ville, Vila y Humberto Primo, y responden a una inversión histórica que está haciendo la Provincia -superior a los $ 1.360.000.000para renovar el 20%delaflota

quetieneestadistribuidoraeléctrica, con el objetivo de brindar el servicio a 1.400.000 usuarios.

Estuvieron presentes, además, el senador departamental Alcides Calvo; el jefe de la Sucursal, Ing. Fernando Leurino; el Jefe de Gabinete de Rafaela, Marcelo Lombardo; el secretario de Gobierno y Participación delMunicipiolocal,JorgeMuriel; presidentes comunales; representantes del Sindicato Luz y Fuerza Rafaela, entre otros.

Antelosconcurrentes,elpresidente de la EPE indicó que la entrega de estos 10 vehículos (siete se entregaron hoy y tres, días atrás) los alegra mucho, ya queformanpartedeunaadjudicación histórica para la empresa, dado que nunca antes se habíanadquiridoenunamisma instancia 176 móviles, que actualmenteseestándistribuyen-

do a lo largo y ancho del territorio provincial. "Es un equi pamiento muy valorado especialmente en el interior de la provincia, porque lo necesitamos para que la productividad que nos demuestran nuestros compañerospuedasermejorada incluso más", expresó Caussi.

Asimismo, detalló que hoy la EPEdistribuye eldobledeenergía que hace 25 años, con una planta inferior, y eso es un claro ejemplo de la productividad que tienelaempresacomoorganización, fundada en su capital humano en su gente.

"Que estemos hoy aquí en la sucursal, haciendo entrega de estos vehículos, nos pone muy orgullosos, y es una demostración muy clara de lo que es dar unpasoadelanteentérminosde laspremisasdetrabajoquenuestrogobernadorOmarPerottinos

planteó cuando nos pidió que tomemos el desafío de estar al frentedelaempresamásimportante que tiene la provincia de Santa Fe, y que es de todos los santafesinos y santafesinas", agregó.

Porsuparte,elsenadorporel departamento Castellanos,

La EPE entregó 10 móviles 0km para Rafaela y la región. Alcides Calvo, dijo que "la energía eléctrica es indispensable para funcionar y producir y esta entrega de movilidades es un verdaderoapoyoparalasdistintaslocalidadesdelDepartamento, que va a redundar en una mejora de la atención de los usuarios del servicio"

Rafaela en Acción ofreció un curso de manipulación de alimentos

El mismo se dictó en la vecinal de barrio Jardín con la participación de más de 100 inscriptos. En cada una de las convocatorias generadas durante todo el año a través del dispositivo móvil, fueron muchos los interesados en acceder a estos conocimientos que brinda el Municipio de forma gratuita. que trabajan en contacto con los alimentos".

RafaelaenAcciónofrecióuna nueva capacitación en Manipulación segura y saludable de alimentos, en la estación que se ubicaenlaPlazadelaDemocracia de barrio Los Nogales.

Este curso que organiza la Agencia de Seguridad Alimentaria,pertenecientealaSecretaría de Desarrollo Humano, se llevó a cabo en la vecinal de barrio Jardín y contó con la participación de más de 100 inscriptos.

Encadaunadelasconvocatorias generadas durante todo el año a través del dispositivo móvil, fueron muchos los interesados en acceder a estos conocimientos que brinda el Municipio de forma gratuita, ya sea para el cuidado de salud en el hogar como para el contacto con los alimentos en el ámbito laboral.

La coordinadora de Salud Animal y Zoonosis, Maia Mark, explicó que en estas instancias de formación "se abordan diferentes temas vinculados a la alimentación, la contaminación cruzada, alteraciones de origen físico, químico y microbiológico, enfermedades transmitidas por alimentos,procedimientodelimpieza y desinfección, manejo de residuos,entreotrostemasrelacionados con buenas prácticas de manufactura".

Este tipo de capacitaciones "son esenciales para las personas que elaboran, fraccionan, manipulanalimentosylostransportan. Además, es una exigencia a nivel nacional la obtención del carnet para todos aquellos

Por último, hizo referencia a la utilidad que tiene para quienes se encuentren en la búsqueda de un empleo: "Estas formaciones permiten construir intercambios importantes en beneficiodelaciudadparaquepuedan contar con las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral".

Cabeaclararqueunavezven-

cidoelplazodetresaños,sedebe realizarlarenovacióndelcarnet. Para esto se vuelve a hacer una evaluación,yencasodenoaprobarla deberá cursarse otra vez y rendir el examen.

Balance 2022

Este curso que acompañó a Rafaela en Acción en sus diferentesestaciones"tuvounagran adherencia del público, tanto de

los comercios como las personas en general. También se fueron sumando vecinos de otros sectores de la ciudad", comentó Maia Mark.

"Es una capacitación que mes a mes incrementa el número de inscriptos. La estamos dictando todoslosmeses,yavecescada15 días. Las respuestas de los parti-

cipantes son muy buenas, nos manifiestan que se llevan muchas herramientas para imple mentarensusámbitosdetrabajo o en la vida cotidiana", contó.

Finalmente, dijo que "aporta muchoalosserviciosdeRafaela en Acción. Y estamos muy contentos de haber podido acompañar al dispositivo un año más".

5VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
ANTE MÁS DE 100 PERSONAS
SUCURSAL LOCAL
D. Camusso

Declaran de interés municipal "40 años de noche, música y amistad"

Con este proyecto afloraron muchos recuerdos de los Concejales, quienes comentaron sobre los distintos boliches de los hermanos Daniel y Rubén Barbieri en Rafaela y otras ciudades. "Cuando vine a Rafaela, estaba el intendente Borio y Rafaela nos adoptó a los dos", dijo Rubén en el recinto.

En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Municipal votó cuatro proyectos, destacándose la declaración de interés municipal el evento "40 años de noche, música y amistad", organizado por los hermanos Daniel y Rubén (presente en el recinto) Barbieri en el Autódromo "Ciudad de Rafaela" previsto para el 19 de noviembre. El 22 de octubre de 1982 inauguraron en Saavedra 52 el primer "Danhe's", en 1983 "Danhe's tragos" y en 1986 "Danhe's music hall" en Alvear 148. En abril de 1986 "Danhe's Santa Fe" y en 1989 "Danhe's Paraná". En 1996 fundaron "Óxido" en Av. Santa Fe al 1800 y en 2001 "Sain Callé" en Perú y Bv. Roca. En 1991 "Danhe's music hall" fue cambiando de nombre, pasando a llamarse "La bailanta de Cuca", "La disco", hasta llegar a ser "Bamba", cuyos distintos lugares generaron gratos recuerdos de varios ediles, especialmente los que tienen más de 40 años.

Juan Senn expresó: "Reconocemos a los hermanos Barbieri por brindar estos espectáculos durante 40 años con mucha historia. Gracias a 'Dahne's' vinieron artistas de renombre a la ciudad y lo siguen haciendo. En esta línea nos dirigimos con la creación en Rafaela de un festival de música".

Lisandro Mársico agregó que "debemos continuar con el debate de la nocturnidad. Reconocer esta actividad es fomentar para que más boliches, discotecas y pubs abran en Rafaela y no se vayan de la ciudad. Hoy no existe, salvo 2 o 3 empresarios, que están bregando por trabajar con este rubro. Es una realidad que se repite en las localidades vecinas. Hay que apostar por la gente de la ciudad, pero los instrumentos legales no acompañan. Hay que reconocerte y felicitarte (por Barbieri) porque tuviste que remarla en tiempo de pandemia. Tengo grandes recuerdos de cuando iba a bailar".

Ceferino Mondino recordó a "Danhe's music hall": "Es un gusto conmemorar esta trayectoria que trae gratos recuerdos. Me impactaba en las primeras salidas. Es un tema delicado, porque la noche no es fácil, los jóvenes y los grandes lo necesitan. Agradecer su existencia en medio de las dificultades del país, más la pandemia".

Brenda Vimo señaló que "es importante para los supra 40 en la construcción de identidad, pertenencia, motivación; tantos recuerdos para que sea lo que es hoy, proyectando hacia el futuro. Ustedes son el emblema de la ciudad y la zona, y que siga el legado".

Miguel Destéfanis: "Veníamos a bailar a Rafaela, desde la plaza a calle San Lorenzo estaban 'Tótem', 'Aranjuez' y 'Danhe's'. En 40 años cuántos boliches y confiterías desaparecieron como 'El Ciervo', los bailes de Independiente y otros clubes. En el caso de ustedes, perdurar después de 40 años, cuánto innovaron, pudieron seguir manteniendo en el tiempo para que haya otros espacios bailables".

Martín Racca: "Son historia viva de la ciudad, tienen cuadros con estrellas de la época y con gente de la cultura que pasó por Rafaela. Gracias por el esfuerzo de ambos, en medio de la discusión por la nocturnidad".

Valeria Soltermam: "Destacar a los hermanos, la inversión que hicieron en la ciudad en medio de las vicisitudes que fueron muchas. Destacar a toda la familia de Bamba Rafaela que asiste y trabaja, boliche histórico en Rafaela y la región".

Leonardo Viotti: "Un reconocimiento a la trayectoria de estos años, una invitación para hacer lo que les gusta, un gran desafío para el próximo tiempo. Se perdieron muchas opciones para que se vayan afuera; es complejo y con dificultades".

invirtiendo con más trabajo para disfrutar de la noche. Son 40 años de esfuerzo, inversión y pasión por lo que hacen. Detrás de ellos están los que trabajan día a día, son muchas personas que ponen el cuerpo". Después de la aprobación del proyecto, Rubén Barbieri dijo: "Gracias por invitarme, no es fácil en este rubro porque el trabajo es difícil de noche. Cuando vine a Rafaela, estaba el intendente (Juan Carlos) Borio, Rafaela me adoptó a mí y a Daniel, vinimos (de San Martín, Buenos Aires) por la Perla del Oeste. No es imposible, con un Concejo como ustedes podemos lograr muchas cosas".

Regulan monopatines

También se aprobó la regulación del uso de los monopatines: la velocidad máxima 30 km/h y la edad mínima para conducir los vehículos de movilidad personal (VMP) será de 16 años; en ambos casos como establece la Ley Nacional de Tránsito y el Código de Tránsito de Rafaela está adherido a la norma nacional, y con medidas de protección (casco y reflectores).

Vimo: "Reglamentar y visibilizar lo que sucede socialmente en la ciudad: el uso más intenso de los jóvenes de dispositivos de movilidad personal son monopatines eléctricos. Es una respuesta con una normativa. Unos de los problemas es la contaminación del aire, la siniestralidad vial, la congestión vehicular. La ecomovilidad debe ser política de Estado, amigable para los jóvenes. Fomentar y potenciar medios no motorizados como el monopatín, que no emite dióxido de carbono, es más eficiente que el automóvil, silencioso y versátil. Es otro transporte. Hubo consenso en esta reglamentación".

Mársico: "Hacía falta regular este tema porque hay muchos monopatines en la calle y el Municipio tiene que reglamentarlo. En el proyecto que estaba en comisión se hicieron correcciones de velocidad y la edad para adaptar a la Ley Nacional de Tránsito, que está adherida en la ciudad con el Código de Tránsito".

Destéfanis: "Cada vez más se usará el monopatín. Algunos jóvenes que vinieron de Europa contaron que se alquila en las calles. Es lo que se viene a futuro. No son muchos los que vemos, pero con el tiempo serán más usados".

Otros proyectos

*Declaración de interés municipal la obra teatral "¿Cuántas son muchas?": por el aporte, desde la expresión artística, a la lucha y concientización sobre la violencia de género, en el marco del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, 25 de noviembre, la Asociación Civil Florentina con el apoyo del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales y del Centro Empleados de Comercio trae esa puesta el 26 de noviembre a las 19:00 hs en el auditotrio del SEOM, siendo una campaña de sensibilización sobre los femicidios. Sagardoy: "Desde 2012 Florentina trabaja para visibilizar la violencia de género, articula con otras instituciones actividades de empoderamiento para erradicar la violencia. La obra trata sobre el femicidio, interpela sobre la violencia de

género, nos duele y atraviesa a cada uno de nosotros, avanzar una sociedad justa, libre, igualitaria. Una mujer muere cada 29 horas en la Argentina".

*Obras menores 2021: se modificó el artículo 3º de la ordenanza 5.315, autorizando al DEM a afectar hasta la suma no aplicada a gastos corrientes y en la medida que el mismo resulte suficiente, a la adquisición de un minibús adaptado y a la materialización del proyecto "Recambio de luminarias LED". Para el 2021 asciende a $ 104.026.817,31, que recibió y afectó a gastos corrientes el 50% del importe asignado.

Soltermam: "Esta inversión permite comprar una nueva unidad del transporte público más inclusivo: un minibús adaptado. La ciudad será más sustentable con el recambio de luminarias LED, como se hizo en otras avenidas".

6 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022LOCALES
CONCEJO
Germán Bottero, Rubén Barbieri y Juan Senn en el momento del reconocimiento.

Rafaela y la región exportan más del doble de lo que importan

La ciudad exporta a más de 96 destinos alrededor del mundo, mientras que las importaciones provienen de 58 países. En estas actividades participan más de 150 empresas de Rafaela y la región, siendo un total de 45 aquellas que envían sus productos al extranjero.

Con los datos concretos del año 2021, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Región, Edmundo López presentó en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región el informe de las importaciones y exportaciones durante el 2021 y las estimaciones que se tienen para el año 2022, con resultados sumamente favorables.

Los datos concretos indican que las empresas que participan en importación son alrededor de 150, mientras que las que exportan son alrededor de 45 empresas. Dentro de los sectores que más importancia significan en materia de exportación en Rafaela y zona de influencia, en primer lugar se ubica el sector Alimenticio, claramente empujado por los lácteos, cuyo rubro aglutina casi el 75% de las exportaciones totales, seguido por el sector Autopartista, Metalmecánico y en cuarto lugar Químicos y Plásticos.

En lo que son los destinos de las exportaciones, debemos señalar que durante todo el 2021, Rafaela y la región exportó a 91 países, de los cuales, 6 de ellos fueron nuevos destinos, entre los que se encontraron Namibia, Moldavia, Palestina, Irlanda, Pakistán y Eslovenia. En una lista de los 15 principa-

les países a los que Rafaela exporta se encuentran Argelia, seguido por China, Brasil, Estados Unidos, Rusia, Chile, Alemania, Indonesia, México, Países Bajos, Arabia Saudita, Paraguay, Taiwán, Uruguay y Colombia.

Así mismo, durante el 2021 Rafaela importó productos de 58 países, siendo 3 de ellos nuevos como Sri Lanka, Bosnia y Herzegovina y Liechtenstein. Dentro de los 15 destinos más importantes del 2021 en materia de importaciones fueron: Brasil, China, (dos destacados), seguidos por Taiwán, India, Estados Unidos, Alemania, India, Italia, Sudáfrica, Chile, República Checa, Bélgica, Reino Unido, España, Países Bajos y Austria.

Importante balance

A la hora de hablar con la prensa, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR, Edmundo López, reconoció que los datos respecto del año 2021 arroja un crecimiento importante de las exportaciones, y el resultado final en esa comparativa entre lo que ingresa y egresa del país. En primer lugar debemos decir que las exportaciones son de aproximadamente de 575 millones de dólares, mientras que las importacio-

nes son de alrededor de 206 millones de dólares, con lo cual "vemos con claridad que lo que las empresas de Rafaela y la región importan, se devuelve al mundo, es de casi dos veces y media en lo que respecta a su valor. Indudablemente lo que se lleva es el trabajo de Rafaela y la región".

Solo resta el equipamiento para el Centro Logístico Durante la presentación del informe, López también se tomó un momento para hacer referencia a los avances en lo que es la obra civil del Centro Logístico Internacional de Rafaela, cuya obra en términos generales "podemos decir que está finalizada". Ahora lo que resta es la parte de sumar equipamiento y que para esto, "estamos trabajando con el Gobierno de la Provincia, con el Municipio local y también con el Gobierno Nacional para gestionar un poco lo que tiene que ver con el aporte, estimamos y estamos confiados en que a mediados del año que viene podamos, por lo menos, comenzar a trabajar con el depósito fiscal" detalló el presidente de la Cámara.

Este equipamiento necesario responden puntualmente a la parte informática, seguri-

dad, alarmas, luces, un escáner, que tal cual lo manifestó Edmundo López, "la aduana exige un escáner de bultos, para analizar la fiabilidad" y todo lo que se considere necesario. Así mismo también una balanza, que es un elemento fundamental para la puesta en marcha.

a lo que es la competencia a nivel internacional. Es imposible de olvidar que estamos a 500 km del puerto marítimo más cercano. Tenemos que trabajar para que no sea significante al momento de comparar costos" enfatizó López.

Concejo: adelantan la reunión de comisiones con 6 proyectos

Debido a los feriados del lunes (corrieron el empleado municipal) y martes (fundación de la ciudad de Santa Fe extensivo al territorio provincial), la reunión de comisiones del Concejo Municipal se adelanta para este viernes a las 8:30 hs, con el tratamiento de al menos seis proyectos.

*Obras menores 2022 (DEM): se autoriza al Ejecutivo a solicitar al Gobierno provincial, en el marco de la Ley 12.385 y su modificatoria 12.744 y decreto reglamentario 1.123/08, en $ 138.174.920,63, el 50% a gastos corrientes y el otro 50% a la adquisición de un minibús adaptado y recambio de luminaria LED.

*Reconocimiento al rafaelino distinguido Alcides Castagno (Cambiemos): por su labor, tra-

yectoria, aporte y contribución en el campo del periodismo y la cultura de la ciudad de Rafaela y la región.

*Solicitud pronta respuesta de minuta de comunicación (Vimo-Mondino): una planificación de acciones en forma clara y ordenada de la nocturnidad en nuestra ciudad, para que los jóvenes puedan disfrutar de la diversión de manera segura y protegidos.

*Reforzar con más cestos en la plaza 25 de Mayo (Cambiemos): solicitamos al DEM que proceda a reforzar y distribuir mejor la cantidad de cestos de residuos, evaluando también la posibilidad de que sean para reciclaje y clasificación, con el fin de disponer del equipamiento adecuado

para la correcta gestión de los residuos que producimos durante el disfrute del espacio público.

*Solicitud por más personal de seguridad en la Terminal de Omnibus (Frente Progresista): los sábados y domingos entre las 0:00 hs y 8:00 de la mañana.

*Modificación presupuestaria ejercicio 2022 (DEM): se aprueban las modificaciones presupuestarias de los anexos I, II y III que forman parte integrante de la ordenanza.

Por otro lado, ingresaron tres notas: agente Cintia Piovano solicita subrogancia, invitación de la Asociación Cultural Piemontesa de Rafaela e invitación Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio.

Básicamente el Centro Logístico Internacional de Rafaela está concebido en dos hectáreas y media. "Lo que hoy estamos poniendo en valor es una hectárea y media. Esto es escalable y lo dirá la propia evolución de los negocios el hecho de ocupar la totalidad de las hectáreas, estimamos que el tiempo va a ser corto. La importancia de esta instalación radica en lo que significa como plataforma para que las empresas tengan un costo logístico acorde

Respecto a lo que podría a significar el área de influencia del Centro Logístico Internacional, Edmundo López reconoció que para esto no hay límites y que tranquilamente una empresa del norte del país podría dejar la mercadería en el Depósito Fiscal, en la zona primaria o secundaria y desde la ciudad poder distribuir sus mercaderías. "No hay un límite para esto" sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, Edmundo López.

7VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
INFORME DE LA CÁMARA DE COMERCIO EXTERIOR
En las instalaciones del CCIRR, la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela presentó el informe de la actividad durante el 2021 y una estimación de lo que podría ser el 2022. N. Gramaglia

Santa Fe Capital, una ciudad con diversas historias

Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones realizadas sobre el Río de la Plata y eso la convierte en una de las ciudades más antiguas del país. Este noviembre comienza el año de festejos, previo al 450° aniversario.

El próximo 15 de noviembre, la capital provincial celebra su 449° aniversario con una fiesta a la vera del Puente Colgante, donde Los Palmeras, Soledad, la Delio Valdéz y Axel serán la atracción principal. De esta manera se dará inicio a los festejos, camino a los 450 años.

Este recorrido comienza con una ciudad consolidada como destino turístico en la región, con servicios de calidad y sobre todo con una oferta de atractivos y propuestas turísticas y culturales que la convierten en una excelente opción de fin de semana. En ese sentido, recientemente se sumó a la oferta para disfrutar de la capital provincialunbusturísticopara transitar por los principales puntos emblemáticos.

Se trata de dos unidades acondicionadasconvistapanorámica, sector climatizado y guíaespecializadoabordo.Vale destacarqueelpersonalencar-

gadodeguiarenelBusintegra el Registro de Profesionales Guías de Turismo y Técnicos en Turismo de la Municipalidad.

Los recorridos están pensadosparaabarcarlasáreasmás emblemáticas de la ciudad como Casco Histórico, Puerto, Boulevard Gálvez y Costanera Oeste. Las salidas son regulares de jueves a domingos y los tickets se pueden adquirir a través de https://centralticket.net/place/busturistico.

Recorrido

El paseo comienza en el Dique 1 del Puerto de Santa Fe. LuegosearribaalCascoHistórico, donde se podrá disfrutar de la vista de edificios como el Convento de San Francisco, la Manzana Jesuítica y Casa de Gobierno y espacios verdes como el Parque Sur. Después se dirige hasta el Puente Colgante y toma por Costanera

Oeste hasta la Basílica de Guadalupe, una de las iglesias más emblemáticas de la ciu-

dad. En el regreso se recorre Boulevard Gálvez, ícono del desarrollo de la ciudad a comienzos del siglo XX, y finalmente, se retorna al Puerto. En un comienzo no se podrá descender del bus, pero se proyecta implementar durante el verano el sistema "hop on, hop off" (un pase diario con 5 paradas establecidas donde se podrá descender y luego retomar el circuito).

Esteemprendimientoesfru-

LUNES 14 Y MARTES 15

to del esfuerzo de empresarios locales y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe.

Más información

Quienes deseen más información pueden comunicarse a través de las redes sociales oficiales de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, @TurismoSantaFeCapital(FacebookeInstagram).

Asueto municipal: cómo se brindarán los servicios

El próximo lunes 14 será asueto municipal, por haberse celebrado el pasado martes 8 el Día del Empleado y Empleada Municipal. Además, el martes 15 se conmemora un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe.

Con motivo de ambos feriados,elMunicipiobrindarásus habituales servicios de manera diferenciada.

Al respecto, el domingo se recolectarán los residuos biodegradables; el lunes no habrá recolección, retornando el servicio el martes con biodegradables. En tanto que los residuos de patios en el sector 2 deberán sacarse el martes, siendo retirados a partir del miércoles.

El Eco Punto (frente al Cementerio) estará abierto los dos días en el horario habitual, de 8:00 a 19:00 hs, y el Complejo Ambiental (Relleno

Sanitario) permanecerá cerrado el lunes, abriendo sus puertas el martes de 7:00 a 12:30 hs

El Cementerio permanecerá abierto en el horario habitual para visitas, de 7:30 a 18:30 hs

La administración permanecerá cerrada y habrá guardias mínimas en caso de sepelios.

El Transporte Público de Pasajerosnofuncionaráeldía lunes. Sí lo hará el martes.

La línea telefónica 147 "Rafaela Responde" atenderá el lunes y martes, únicamente a través de contestador automático.

Por su parte, las actividades de Rafaela En Acción (REA) no se desarrollarán.

Por último, la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) no contará con servicio durante ambas jornadas.

8 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022LOCALES
HACIA UN NUEVO ANIVERSARIO
El próximo 15 de noviembre la capital provincial celebra su 449° aniversario con una fiesta a la vera del Puente Colgante.
9VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022

APORTES A PARTIR DE "EL ÚLTIMO"

Para cambiar algo, para siempre

El viernes 4 de noviembre en la sala del Centro Cultural La Máscara se estrenó "El último", escrita y dirigida por Marcelo Allasino, actuada por Marcelo Gieco y Agustín Keller, con asistencia técnica de Daio Albanesi y Fernando Sacone.

Inspirada en hechos reales, ocurridos en Buenos Aires en 2020, la nueva pieza de Allasino intenta mostrar lo que oculta, o manifiesta a gritos, la violencia en la intimidad. Mostrar y dar lugar al debate, como así también a la comprensión, a la que a través del arte podemos aterrizar.

En esencia, el teatro existe cuando hay encuentro. Y donde hay encuentro hay vida. Y donde hay vida, hay lugar para ver más allá. Allá, quienes tengan ganas, vamos.

Te perdono.

"Espero que el rencor no intercepte/ el perdón, el aire/ lejano de los afectos que preciso…" Francisco Urondo.

Empecemos por el final. Tal vez porque los finales no existen cuando la vida se percibe como un todo, o porque en este tramo me encuentro hoy, y donde estoy hoy, es lo único que puedo compartir, en esta función de "crítica" teatral.

La violencia de género, tema central que atraviesa la última obra de Allasino, es uno de los ejes principales de las agendas de medios de comunicación y plenarias ministeriales. Aunque por allá parece que nada cambia.

Por acá, en cambio, me es difícil y arriesgado hablar de este tema sin aclarar: no crean lo que digo. Las fichas caen en el cuerpo.

¿Quién puede hablar del perdón sin antes haberlo saboreado?

El teatro nos da la posibilidad, en el mejor de los casos, de apreciar los hechos con un nivel más de información, para así no sólo entender racionalmente lo que ocurrió/ ocurre, sino, además, abrirle la puerta a la vida, para que ella nos muestre un camino. Mejor.

Por eso, hagamos silencio, lectores. Dejemos que la vida nos pase por el cuerpo.

Hagámoslo

"...tengo curiosidad por saber qué cosas dirán de mí después de mi muerte, cuáles serán tus versiones del amor, de estas afinidades tan desencontradas…"

Las últimas palabras de "El último" son: "Te perdono". Y

antes: "No hiciste todo lo posible".

Ante esto, las preguntas que se me vienen son: ¿Estamos haciendo todo lo posible? ¿Cómo es pasar del juicio moral a la unidad? ¿Queremos calmar la violencia y vivir en libertad?

El mundo está listo, ¿y vos?

Hagamos silencio. Dejemos que la vida nos pase por el cuerpo.

La intención del autor y director parece ser mostrar la carencia emocional de los protagonistas. Porque, se sabe, detrás de la violencia hay dolor. Hay carencia, o ilusión de la misma.

Destaco aquí el trabajo de los actores que encarnan la crudeza. ¿Cómo es poner el cuerpo a la atrocidad para comprenderla y no dejarse tomar por ella?

Aunque para algunos sectores de la sociedad la violencia parece no tener alternativa, me animo, con humildad, a mencionar herramientas que, en mi experiencia y en la de personas que conozco de cerca, nos han permitido subir de nivel, y gozar la vida como un verdadero y exquisito regalo.

La meditación, el trabajo interno, el diálogo amoroso, disminuir la velocidad para entrar en el tiempo de la vida.

Decir que sí al dolor. Recibirlo, darle la aplicación del amor que merece. Pedir ayuda. Dejar los discursos para encarnar los sentimientos. Hacer silencio. Ser el silencio.

Ser tribu. Conocer de cerca las formas del amor en comunidad. Poner el cuerpo. Entregarnos a la vida.

¿Estamos haciendo todo lo

posible? ¿Cómo es pasar del juicio a la unidad? Para ellas, gracias.

Muchas cosas podría decir del último estreno de Marcelo Allasino, pero sería mucho decirlas todas juntas.

Tuve la experiencia de estar presente, sentir los nervios, la ansiedad, la angustia, la felicidad, el cansancio, la emoción, ver las lágrimas del Pocho (Marcelo Gieco) en el escenario y darle un abrazo sin palabras, después.

También luego de la presentación me acerqué a Marta, la mamá del director, nos abrazamos, y nos quedamos ahí.

En esencia, el teatro existe cuando hay encuentro. Y donde hay encuentro hay vida. Y donde hay vida, hay una oportunidad para recibirnos, y ver más allá. Tocar el amor en todo.

Podés no animarte. Está bien. O podés darlo todo. Poner el cuerpo, el corazón. Sí, implica dedicación, pero sólo entonces algo cambia. Para siempre. Gracias.

Ficha técnica

Autoría, producción y dirección: Marcelo Allasino.

Actuación: Marcelo Gieco y Agustín Keller.

Cámara y edición de video: Beto Bellezze.

Piano: Luis Enrique Carballosa.

Mastering: Brian Taylor. Grabación de efectos sonoros: Nico Diab.

Asistencia y operación: Daio Albanesi y Fernando Sacone. Con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Pampero TV

LA TV PÚBLICA 6:30 AM 30 MINUTOS

Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.

A la Barbarossa

TELEFE, 9:30 AM 105 MINUTOS

Un magazín que aborda los temas de actualidad con un espacio para el humor y la cocina. Los temas más importantes del día junto a móviles en el lugar de los hechos.

La joya de la familia

STAR 11:58 AM 126 MINUTOS

El hijo mayor de la familia Stone lleva a casa a su novia para que conozca a sus pa-

dres y hermanos. Antes de que terminen las vacaciones, habrá relaciones rotas, otras nuevas y secretos revelados.

Saving Hope - All Down the Line

SONY 2:30 PM 50 MINUTOS

Alex necesita la ayuda de Dana, pese a no sentirse cómoda con sus métodos, para auxiliar a un chef que padece un cáncer en la boca y quien se niega a sacrificar su carrera para curarse.

Rodando por América

FOOD 7:15 PM 24 MINUTOS

Un camión de comidas ofrece una parrilla deliciosa en Spokane (Washington). Un lugar de comida mejicana ofrece tamales en Ashland (Oregón).

Temporada:29,Episodio:02

10 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
Gentileza Trinidad Bussolaro

Se conmemora hoy el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer

La Ley 13.010 de sufragio femenino fue sancionada en Argentina el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 de septiembre del mismo año.

Este viernes se conmemora el 75° aniversario de una lucha que comenzó a principios del siglo XX, impulsada por las primeras sufragistas, y que se convirtió en un derecho de la mano de Eva Perón. Fue aprobada durante el gobierno de Juan Domingo Perón y se puso en vigencia por primera vez en las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951. De este manera, se celebra un nuevo aniversario de la promulgación de la ley que estableció el voto femenino, una herramienta para la paz y la democracia.

La directora del Museo Provincial "Hogar Escuela Eva Perón", organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Sara Liponezky, analizó distintos momentos del histórico discurso de Evita.

"El mensaje pronunciado por Eva Perón el 23 de septiembre de 1947 para anunciar la sanción de la ley que consagra los derechos políticos de las mujeres argentinas es quizás de los más consistentes conocidos. En lo personal, lo he escuchado y leído varias veces y siempre me impresiona su carga conceptual y su pasión. Por eso me ha inspirado algunos comentarios, a partir de su transcripción completa", explicó la titular del Museo ubicado en Paraná. En esta nota se reproducen algunos tramos de este estudio que forma parte de varios contenidos escritos y audiovisuales que el Museo publicó en esta semana de la trascendental fecha aniversario.

Destinatarias

"Mujeres de mi Patria: recibo en este instante, de manos del Gobierno de la Nación, la ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo, ante vosotras, con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas. Sintiendo, jubilosamente, que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria. Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos una larga historia de lucha, tropiezos y esperanzas", expresó Eva Perón en el inicio de su alocución.

En este sentido, la titular del Museo explica que "este párrafo tiene un enorme significado y simbolismo. Al decir 'de manos del Gobierno' describe un hecho francamente excepcional, ya que pocas personas en la historia han recibido esa clase de ofrenda, que la coloca como depositaria de un mando: hacer cumplir la ley sancionada. Pero ella prefiere no ser autoreferencial, aclara que lo hace 'en nombre y representación' de todas. Resigna el 'yo' para potenciarse en el 'nosotras' e inscribirse en una epopeya que le precede. Así lo confirma en su reconocimiento a las luchas que forman parte de la nueva gestación. Una grandeza poco visible en las lideresas y líderes de este tiempo. Es muy fuerte su apelación a las presentes como 'hermanas'. No dice 'compañeras', usa un sustantivo cargado de afectividad y sin sectarismo, propio de quien se siente ligada por un vínculo tan poderoso

como la sangre. Y es consistente con su percepción del logro en sentido colectivo".

Reconocimiento a las pioneras de la lucha

En otro tramo, Evita señala: "Hemos llegado al objetivo que nos habíamos trazado, después de una lucha ardorosa. Debimos afrontar la calumnia, la injuria, la infamia. Nuestros eternos enemigos, los enemigos del pueblo y sus reivindicaciones, pusieron en juego todos los resortes de la oligarquía para impedir el triunfo".

Sobre este párrafo, Sara Liponezky remarca que "esa referencia a la larga historia es un acto de justicia riguroso con el proceso de reclamo por los derechos políticos de las mujeres, en los albores del siglo XX. Para aquellas pioneras como Alicia Moureau, Julieta Lanteri, Cecilia Grierson y otras. Evita explica esta nueva reivindicación en un contexto político caracterizado por la emergencia de sectores históricamente marginados que acceden a nuevos derechos, bienes y servicios (los trabajadores, las mujeres, las infancias desvalidas, los ancianos). En ese marco inscribe a la ley conquistada como un triunfo sobre los mismos grupos dominantes que resisten la inclusión y su contracara, la perdida de privilegios. Asocia la lucha de las mujeres con la de todo el pueblo, en un proceso de transformaciones sociales inédito. Esa concepción es importante para situar a las expresiones actuales del feminismo y tener claro el rumbo".

Un legado, una gran responsabilidad

Evita destaca la enorme tarea que este derecho representa de ahora en más para la mujeres, y lo expresa en varios tramos de la parte final de su exposición: "Desde un sector de la prensa al servicio de intereses anti-argentinos, se ignoró a esta legión de mujeres que me acompañan; desde un minúsculo sector del Parlamento, se intentó postergar la sanción de esta ley. (…) Pero nada podían hacer frente a la decisión, al tesón, a la resolución firme de un pueblo, como el nuestro, que el 17 de octubre, con el coronel Perón al frente, trazó su destino histórico. (..) El sufragio, que nos da participación en el porvenir nacional, lanza sobre nues-

tros hombros una pesada responsabilidad. Es la responsabilidad de elegir. Mejor dicho, de saber elegir, para que nuestra cooperación empuje a la nacionalidad hacia las altas etapas que le reserva el destino, barriendo en su marcha los resabios de cuanto se oponga a la felicidad del pueblo y al bienestar de la Nación".

"El voto que hemos conquistado es una herramienta nueva en nuestras manos. Pero nuestras manos no son nuevas en las luchas, en el trabajo y en el milagro repetido de la creación. Tenemos, hermanas mías, una alta misión que cumplir en los años que se avecinan. Luchar por la paz. (…) Con el voto contribuiremos a la perfección de la democracia argentina, mis queridas compañeras".

Y sobre esto, la directora del Museo, aporta algunas reflexiones finales. "En esta última parte de su mensaje Evita menciona la palabra 'Paz' como una misión de las mujeres. Pero le aplica un contenido asociado al combate contra los enemigos del pueblo y de la soberanía nacional. No es la 'quietud de los cementerios', no es aséptica, sin condiciones. Y otra vez Evita vincula esa herramienta valiosa con la perfección de la democracia. Para concluir, la sensación a flor de piel es que su lectura nos deja mudas, pero no nos paraliza. Nos mueve a la reflexión, la admiración y la pasión. Fortalece la convicción de que como mujeres, con vocación de transformar la inequidad social y defender nuestra identidad nacional, con esa marca de origen, somos casi invencibles".

11VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 DÍA DE LOS
MUJER
DERECHOS CÍVICOS DE LA
75 AÑOS

DÍA

LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER

¿Quién fue Eva Perón? Hechos que la marcaron

En carteles en las grandes ciudades y tatuajes, en la fachada del Ministerio de Salud en Buenos Aires, en innumerables películas, novelas y obras de teatro, en el billete de 100 pesos, en retratos en hogares, oficinas públicas y sindicatos, en el habla cotidiana; Eva Perón sigue teniendo una presencia fuerte en la sociedad argentina -y simpatizantes y detractoresa 70 años de su muerte.

¿Pero quién fue exactamente "Evita" -como se la conoció en las calles- y qué hizo en Argentina?

En 1935 viajó a Buenos Aires, capital de Argentina, y debutó como actriz en la compañía Eva Franco: entre 1936 y 1942 interpretó varios papeles en cine, teatro y radio.

En 1944, en un evento para recaudar fondos para las víctimas del terremoto en San Juan, conoció al coronel Juan

Domingo Perón, que tenía en ese momento los cargos de secretario de Trabajo y Previsión y ministro de Guerra en los gobiernos de facto de Pedro Ramírez y Edelmiro Julián Farrell. Se casaron el 22 de octubre de 1945.

Eva Duarte de Perón comenzó su carrera política -en defensa de los derechos de la mujer y los sectores más vulnerables- acompañando a su esposo en sus giras políticas y en la campaña presidencial de 1946, que Perón ganó (asumió la presidencia el 4 de junio de ese año).

En 1947 se aprobó una ley impulsada por Evita que otorgó el voto a la mujer -la primera votación ocurrió en 1951-, y ese mismo año se anunció la construcción de Ciudad Evita, un complejo de viviendas sociales para trabajadores, y la creación de la Fundación Eva Perón controlada por la primera

dama.

Eva Perón sufrió un desmayo en 1950, y en los estudios médicos posteriores se le detectó un cáncer. Por sus problemas de salud, en 1951 anunció que no acompañaría a Perón en la fórmula presidencial -como se esperabaen las elecciones, y publicó su famoso libro "La razón de mi vida".

El 26 de julio de 1952, Eva María Duarte de Perón murió de cáncer de cuello uterino. Tenía 33 años.

¿Qué hizo "Evita"?

Argentina había firmado el Acta de Chapultepec de 1945, que instaba a buscar el sufragio femenino, pero aún no se había avanzado decididamente, excepto por el reclamo en décadas anteriores de mujeres sufragistas y sectores socialistas y comunistas.

Eva Perón, ya como primera dama de Argentina, impulsó la Ley de Sufragio Femenino que presentó en 1946 y fue aprobada en 1947, y los conceptos de "igualdad jurídica de los cónyuges" y la "patria potestada compartida", que fueron incorporados en el artículo 37 de la Constitución promovida por Perón en 1949 (luego derogada tras el golpe militar de 1955).

En 1949 fundó además el Partido Peronista Femenino, que presidió hasta su muer-

te.

También defendió los derechos de los sectores más vulnerables y promovió programas sociales: en el marco de la Fundación Eva Perón se crearon instituciones educativas, hospitales, la famosa Escuela de Enfermeras y proveedurías de alimentos.

Por su obra llegó a ser conocida como la "abanderada de los humildes" y la "madre de los descamisados", concepto que en Argentina se utilizaba en ese momento para denominar a las personas muy pobres.

Desde su ascenso como primera dama y aún después de su muerte en 1952, Eva Perón provocó tanto devoción en sus seguidores como fuertes críticas entre sus detractores, en una situación que continúa hasta hoy.

Su tumba en el cementerio de La Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires, sigue estando adornada con flores frescas y mensajes de sus simpatizantes, y su figura sigue inspirando expresiones artísticas: la serie "Santa Evita", basada a su vez en la novela del escritor Tomás Eloy Martínez, se estrena este martes.

Muchos recordarán, especialmente fuera de Argentina, el popular musical de Broadway "Evita", de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, que tuvo su versión cinematográfica en 1996, con

Madonna en el rol protagónico. Basadas en la muy crítica biografía de Eva Perón publicada en 1952 por Mary Main, ninguna de las dos obras es celebrada por los peronistas.

12 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
DE
Eva María Duarte nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, en una familia de bajos recursos. Tenía cuatro hermanos.

Fiesta del Cordero a la Estaca en Humboldt

La cita será en el Club Juventud Unida, donde habrá concurso de asadores y se presentarán los espectáculos musicales de Los Farolitos del Chamamé, Los Cantores de la Ribera y Súper Impacto.

HUMBOLDT. Quedan muy pocos días para reservar tarjetas para lo que será la 7ª edición de la Fiesta del Cordero a la Estaca que se desarrollará en Humboldt, este domingo 13 de noviembre a

partir de las 9:00 hs, en las instalaciones del Club Atlético Juventud Unida.

En la oportunidad habrá concurso de asadores, almuerzo en el parque con chorizo, pan, postre y esmerado servicio

de buffet, y venta de cordero a 2.500 el kg.

También habrá música en vivo con la actuación de Los Farolitos del Chamamé, Los Cantores de la Ribera y Súper Impacto.

Se ruega llevar vajilla, ensalada y muchas ganas de pasarla bien.

Las entradas cuestan 1.200 pesos y por reservas hay que comunicarse al teléfono 480205.

No se permitirá el ingreso con conservadoras.

Concurso "Postales de mi Pueblo"

El concurso "Postales de mi Pueblo" tiene como objetivo rescatar y homenajear el paisaje urbano y rural, la cultura, la historia y demás aspectos que hacen a la localidad de Humboldt, mediante la participación ciudadana a través de la fotografía.

La tercera edición de "Postales de mi Pueblo" ya está en marcha para los vecinos de la localidad.

La instancia consiste en destacar aspectos del paisaje local mediante fotografías específicas del pueblo de Humboldt, Co-

lonia Nueva y todo el distrito rural, las cuales pueden ser de espacios públicos, rurales, urbanos, artísticos, históricos, flora, fauna, entre otras.

Cada imagen debe estar acompañada de una

breve descripción, especificando el lugar donde fue realizada la toma y por qué se siente identificado con la postal que presenta.

El concurso ya está en marcha y finaliza el día 30 de noviembre.

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.

13VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
FILIAL RAFAELA El domingo, en Humboldt, se podrá disfrutar de la buena gastronomía.
EL DOMINGO

La Planta de Recupero de San Vicente visitó una escuela de Colonia Margarita

La iniciativa tuvo como objetivo trasmitir conocimientos y compartir experiencias sobre la separación de residuos en origen, la regla de las 3R, el compostaje y el ecoladrillo.

SAN VICENTE. Se realizó la visita de la Planta de Recupero a la Escuela N° 400 "Domingo Faustino Sarmiento" de Colonia Margarita.

Representantes de la Planta de Recupero, acompañados por la subsecretaria de Salud, Desarrollo Social y Equidad, Jorgelina Giussani, se hicieron presentes en la institución educativa

para trasmitir conocimientos y compartir experiencias sobre la separación de residuos en origen, la regla de las 3R, el compostaje y el ecoladrillo.

Además se hizo entrega de una compostera, un cartel, folletería y se intercambiaron presentes.

Desde el Municipio de San Vicente se agradece

la invitación cursada por el establecimiento educativo, como iniciativa que permite pensar entre todos en el cuidado del ambiente.

San Vicente en el Encuentro Federal de Cultura

En el Centro Cultural Kirchner (CCK) se realizó el Primer Encuentro Federal de Cultura Pública organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural.

El subsecretario de Cultura, Darío Lell, estuvo presente representando al Municipio de San Vicente.

El encuentro reunió a trabajadores y gestores vinculados a la construcción de políticas culturales públicas.

En la oportunidad se realizaron charlas debates, mesas de trabajo, conferencias sobre organismos y leyes de fomento cultural y espacios públicos, destinadas a obtener un panorama de las políticas públicas culturales activas en toda la región.

La escuela Especial participó de Expo Ciencia

Los alumnos del nivel I y II, acompañados por sus docentes, asistieron al Jardín N° 107 para participar de la propuesta lúdica-pedagógica "El aire ocupa lugar", organizada por la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Municipalidad de San Vicente.

Los estudiantes superaron desafíos, no sólo al ingresar a un lugar poco habitual sino también al romper la rutina diaria

escolar, estando en contacto con otras personas no familiares y objetos.

Destacaron desde la institución: "Los globos de diferentes colores y tamaños, que subían hacia el techo, caían y se desplazaban por el suelo según el aire que había dentro de ellos, hicieron a una hermosa experiencia para nuestros alumnos".

Campaña Nacional de Vacunación

La Subsecretaría de

Salud, Desarrollo Social y Equidad, junto al SAMCo de San Vicente, llevaron adelante acciones para que niños y niñas reciban las vacunas correspondientes, con motivo de la Campaña Nacional de Vacunación.

En esta ocasión, la vacunación se realizó en el Paraje "Los Sembrados".

Con estas dosis adicionales se puede dar mayor protección y evitar que estas enfermedades -sarampión, rubéola y poliomielitisresurjan en nuestro país.

Comuna de Presidente Roca

COMUNA DE BELLA ITALIA

14 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022REGIONALES
Gestión Héctor Perotti Los estudiantes en una de las actividades. La ciudad estuvo presente en el primer Encuentro Federal de Cultura.

Desde diciembre funcionará el Centro de Oncología de Sanatorio Esperanza

Fueron presentados los avances de obra de adaptación de las instalaciones del ex Sanatorio Avenida a las autoridades locales, departamentales y del PAMI. Todos destacaron la importancia de recibir servicios de primer nivel sin necesidad de viajar a grandes ciudades.

ESPERANZA. Tras recorrer la obra del nuevo Centro de Oncología junto a la gerente regional de PAMI, Jorgelina Casineri, el gerente del Sanatorio Esperanza, Mariano Monteferrario, valorólaimportanciadel trabajo conjunto para concretar el nuevo proyecto. También estuvieron presentes los médicosresponsablesdelárea del Sanatorio, la intendente Municipal Ana Meinersyelsenadorprovincial Rubén Pirola.

En diálogo con los medios presentes, Monteferrarioagradeciólapresencia de las autoridades de PAMI, del Municipio y el Departamento, y destacó que "sin el apoyo integral de todos los sectores este proyecto no se podría concretar".

Remarcó que "la oncología es en Argentina una de las cuestiones básicas a ser tratadas. Resolverlo departamen talmente, en la ciudad, con calidad, tecnología, calidez y buena atención, pero también con

financiamiento y poniendo entre todos los recursos necesarios, implica un cambio central en la política de salud".

"El Sanatorio lo viene analizando desde hace mucho tiempo y en la pospandemialohapodido desarrollar. Es un orgullocontarconlosequipos de profesionales, y con todo el apoyo político, institucional y de los financiadores", mencionó.

Recordemos que Sanatorio Esperanza concretó un acuerdo económico para utilizar las instalaciones del ex Sanatorio Avenida y desarrollar allí una serie de prestaciones médicas. En planta baja mantiene algunos consultorios y salas de internación mientras que en el primer piso se ofrecerá el serviciodeoncologíaque aún está en obra, pero que se inaugurará antes de fin de año.

Monteferrario especificó que "la idea es hacer un trabajo integral, desde la prevención -con las asociacionescivilesdela

ciudad- hasta el tratamiento integral del paciente oncológico, con consultorios de oncología clínica, consultorios clínicos, nutricionistas, piscología, cardiología relacionada, asistentes sociales,yposteriormente también todo el área de cuidados paliativos". "De este modo se están incorporando consultorios de atención y la sala de infusiones".

En cuanto al tiempo que resta de obra, va ticinóque"seestimaque entre mediados y fines de diciembre podrá estar todo listo para comenzar a funcionar".

Destacó además que "el grupo de profesionales es muy importante y ya está trabajando en la ciudad". Sobre el equipamiento puntualizó que: "No solamente habrá una sala de atención y tratamiento sino también todos los complementosparaundiagnóstico certero, efectivo y oportuno, para lo cual se incorporó un tomógrafo de 16 cortes de última generación, un mamó

grafo -que llegó al Sanatorio hace 60 días- y un equipodehemodinamia, para lo que se creó la sala nueva. También se estará inaugurando, a principios de enero, un

nuevo resonador, y se está ampliando la sala de estudios endoscó picos".

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT

15VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 REGIONALES
Las autoridades durante la presentación de las obras de adaptación.

Llegaron 9 millones de pesos parael Área Industrial de San Jorge

Los aportes se destinarán para continuar el tendido eléctrico en líneas de media y baja tensión en el predio de 20 hectáreas, al sur de la ciudad. El Municipio local aportará más de 16 millones para finalizar la obra.

SAN JORGE. Tras una gran gestión realizada ante el Ministerio de Producción, la MunicipalidaddeSanJorgerecibió un Aporte No Reintegrable (ANR) de 9 millones de pesos, para destinar a la obra de "Ejecución de la Distribución Eléctrica en Baja Tensión para el área de uso industrial".

Al respecto, el presi-

dente del Concejo Municipal (Unión Vecinal), Gustavo Paschetta, afirmó que "el año pasado se había presentado la Ordenanza para el financiamiento del Parque Industrial, al sur de la ciudad, a la vera de la Ruta 13. A través de la venta de los lotes, se financió la apertura de calles y el serviciodeelectricidadde

media y baja tensión".

"No sólo nos quedamos con ese financiamiento que viene del sector privado, sino también avanzamos a través de otras líneas de crédito. Como el Área Industrial de San Jorge está inscripta en elRegistro de Áreas Industriales de la Nación (RENPI), se pueden solicitarlosAportesNoReintegrables", indicó.

Y aclaró: "Esos aportes sólo llegan si se presentan proyectos en las entidades que convocan, como es en este caso el Ministerio de Producción".

El edil del oficialismo recordó que "durante 2021 se presentó el pedido de un Aporte No Reintegrable por 5 millones de pesos para la planta transformadora, que ya fue rendido". Asimismo, subrayó que "este año se presentólainscripciónde baja del Parque Industrial, para la última etapa de la instalación de la parte eléctrica".

"Este fondo llega como un subsidio. El total de la obra son 26 millones de pesos, los cuales el resto lo aporta la Municipalidad de San Jorge con la venta de lotes. Se hace

entre todos, un esfuerzo muyimportanteparaterminar de pagar estos servicios para el área", remarcó.

Asimismo, Paschetta sostuvo: "Teníamos 9 millonesdisponiblesparasolicitar en el Ministerio de Producción y nos otorgaron el 100%. Para el año próximo, estamos viendo

parapedirunnuevoAporte No Reintegrable pensado para el cercado completodelParque,lagaritayel acceso".

Por último, el Presidente del cuerpo legislativo sanjorgense declaró: "Estamos felices porque la ordenanza viene funcionando, el ritmo de las obras están a la vista y

con fondos y gestiones genuinos. Todas las semanasnosmovemosparaque lleguen y esto es el fruto de mucho trabajo que nadie ve. Siempre convencidos de apoyar a la industria, al sector que genera empleo,quegenerariquezagenuina.Estohaceque los problemas sean más fáciles de resolver".

Avanzan las obras del corredor productivo Angélica, San Vicente y San Mariano

En el marco del programa "Caminos de la Ruralidad", los trabajos consisten en compactado de suelo, nivelado y colocación de ripio.

REGIÓN. En otra de las múltiples acciones de la administración que preside Juan "Tino" Muñoz, siguen los trabajos de colocación de ripio en el corredor que le corresponde a Angélica avanzando a gran ritmo.

Lastareasconsistenen

el compactado de suelo, nivelado y colocación de ripio. Esta obra se ejecuta en el marco del programa "Caminos de la Ruralidad".

Cabe destacar la sólida relación que tiene la Comuna de Angélica con el gobernador Omar Perotti; el senador

Alcides Calvo; el subsecretario de Infraestruc-

tura Rural, Matías Giorgetti; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; y los mandatarios locales de San Vicente y San Mariano.

La excelente relación con cada funcionario, en especial con la administración provincial, posibilitan el crecimiento de nuestras comunidades. Son varios los frentes donde la Comuna de Angélica trabaja para el beneficio de los vecinos.

16 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022REGIONALES

El Gobierno anunció un bono de $ 10 mil para los jubilados que cobran la mínima

El ministro de Economía, Sergio Massa, en una conferencia conjunta con Fernanda Raverta, titular de la ANSES, confirmó que el aumento por movilidad para todos los haberes será de 15,6%.

El Gobierno anunció ayer por la tarde un bono de 10 mil pesos por tres meses para los jubilados que cobran la mínima, que se suma al aumento de la nueva fórmula que da subas del 15,6% a todos los haberes previsionales.

El Ministro de Economía había anticipado la novedad este miércoles en una entrevista en TN, en la que, sin dar más detalles, deslizó que tenía en carpeta el anuncio conjunto con la camporista Fernanda Raverta, titular de la ANSES, en el marco de una conferencia sobre el cuarto aumento por movilidad del año para jubilados, pensionados y asignaciones para diciembre.

En esa misma entrevista, Massa confirmó que este viernes formalizará el plan de "precios justos", que implica el congelamiento de los valores de

1.400 productos.

"Este mes de diciembre se va a aplicar la fórmula de movilidad. Todos sabemos, es trimestral. Y va a dar un aumento para todas las jubilaciones de la Argentina de 15,6%", dijo Raverta, pero explicó haber decidido "junto al Ministro de Economía" dar un "refuerzo".

"Además hemos resuelto con el Ministro de Economía un refuerzo en las jubilaciones para aquellos jubilados y pensionados que tienen la mínima de 10 mil pesos para este mes de diciembre, para enero y febrero", dijo la titular de la ANSES.

Detalló que "para quienes tienen hasta dos mínimas" es "un refuerzo de sus ingresos de hasta 7 mil pesos".

"El 84% de los jubilados y pensionados de la Argentina van a tener, además del au-

mento que tienen todos, un refuerzo de sus jubilaciones. Con el aguinaldo, que es también algo importante que ocurre en diciembre, vamos a estar un poquito mejor".

Con este aporte, la jubilación mínima ascenderá a 60.124 pesos.

En el marco del anuncio, que se realizó en la sede central de la ANSES, Massa reconoció que la inflación "se transformó en un problema muy grande para la enorme mayoría de los argentinos, pero sobre todo especialmente para los jubilados y pensionados".

En relación al bono que percibirán una parte de los adultos mayores, sostuvo que busca "construir un puente para tratar de que, mientras trabajamos las variables macroeconómicas para intentar bajar la inflación, podamos seguir

un camino, un sendero de recuperación de ingreso entre nuestros jubilados".

En tanto, el Ministro precisó que el costo para el Tesoro Nacional será de $ 155 mil millones.

A su vez, adelantó que durante diciembre habrá nuevos anuncios "importantes" vinculados a las compras de los jubilados para "ayudarlos en las fiestas".

Massa, con un mensaje a los industriales

Horas antes, Massa se hizo presente este jueves en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, donde advirtió que el "proceso de estabilización" aún "no terminó" y afirmó que el 2023 "debe plantearse como el inicio de un programa de cinco años".

En una extensa charla con el

secretario de la central industrial, Miguel Ángel Rodríguez, dio sus impresiones a nivel personal y profesional sobre los primeros días al frente de la cartera y hasta se permitió hacer bromas con memes que lo tienen como protagonista.

Sobre su trabajo en el Ministerio, afirmó que "todavía el proceso de estabilización no terminó" y añadió que aún está pendiente "terminar de fortalecer" el programa de acumulación de reservas.

"Hay que terminar de estabilizar y plantearse el 2023 como el inicio de un programa de cinco años", añadió el funcionario.

17VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022

Aguirre: "Si el objetivo es ascender, hay que ir todos de la mano"

Lautaro Pelletán - Luego de confirmar su desvinculación de Atlético de Rafaela y tras un año con muchas complicaciones físicas en lo personal, Nicolás "Bicho" Aguirre dialogó con Radio Universidad 97.3 y se expresó sobre diferentes temas.

En primer término, se refirió a su dificultad de conseguir una regularidad a lo largo del campeonato por diferentes molestias físicas. También lamentó el mal año que tuvo el equipo: "El año personal no fue fácil en cuanto a las lesiones. Por ahí haber jugado lesionado no ayudó, porque se me agregó otra complicación en el cuádriceps. Fue determinante ir emparchándome durante todo el año y no poder recuperarme bien. Grupalmente tampoco pudimos cumplir las expectativas que debe tener este club y lamentablemente terminamos peleando abajo. Las cosas, para que salgan bien, tienen que tener un objetivo común y en este caso yo prefiero buscar otro camino".

Por otro lado, brindó algunas palabras respecto a su desvinculación: "Yo siempre tuve palabras de agradecimiento con el club y los dirigentes. Para mí era un sueño volver a vestir esta camiseta después del ascenso. Mi desvinculación fue en buenos términos, tuve la posibilidad también de irme a mitad de año y no lo hice por una cuestión de respeto al club y la situación".

También dio algunas opiniones respecto a lo que necesita Atlético para volver a ser protagonista: "El objetivo tiene que ser ascender y todos tenemos que tirar para el mismo lado. No noté en el último tiempo que estemos enfocados y se hace difícil así. Si el objetivo es ascender, hay que ir todos de la mano. El club está por encima de todo y de cualquier nombre. Hay que alinearse".

Además, explicó algunas cuestiones respecto a sus lesiones y su poca continuidad: "Yo creo que estaba para jugar más. Por momentos he estado bien y no he jugado, por momentos no he estado bien y he jugado igual. Yo jugué desgarrado, casi me termino de romper el cuádriceps y lo hice por la institución, por mis compañeros, porque el momento ameritaba es-

tar adentro de la cancha porque nos jugábamos mucho. Fueron decisiones del entrenador. Pero hay un 'mea culpa' de no haber podido estar más para ayudar a mis compañeros. No siempre fue por mi cuestión física, sino que también ha pasado por decisiones de los entrenadores y eso es más que válido, ellos tienen que tomar decisiones y poner a los que mejor están. Uno tiene que aceptarlo".

Por otro lado, Aguirre marcó algunas diferencias entre su último paso por el club y el prmero, en donde había conseguido el ascenso a Primera División: "Cuando vine la primera vez me encontré con gente que me enseñó lo que era Rafaela, la ciudad; en su momento Lucas Bovaglio, Iván Juárez, los mellizos Zbrun. Había una idiosincrasia muy particular y una necesidad de volver a Primera División. Es una institución que tiene todo. Hoy Atlético está igual o mejor que clubes de primera. Pero hay que ir todos de la mano hacia el mismo lado, cuando hay divisiones se hace muy difícil. No todos tienen los objetivos claros y ahí es donde se empieza a fallar. Lo que uno percibe desde adentro es que es un club muy rico en un montón de aspectos, pero todos los que lo conforman tienen que tener el mismo objetivo".

El Bicho soltó algunas intimidades, destacando el poco contacto que tuvo con el actual entrenador Ezequiel Medrán: "Tuve poco diálogo con Ezequiel (Medrán), es un técnico que tiene poco diálogo con los jugadores. Se hace difícil así saber qué pretende de cada uno. A ver, yo me terminé yendo de la institución y no tuve una charla con el técnico. Pero son formas de ver el fútbol. Yo pienso que las cosas cuando se hablan salen mejor".

También se explayó un poco más en cuanto al flojo rendimiento del equipo durante 2022 y dio su parecer respecto a las falencias que tuvo La Crema: "Desde el principio nos costó. Siempre cuando no se dan los resultados se hace todo cuesta arriba. Lamentablemente se nos terminó yendo el Yagui, que es buen entrenador, buena gente. Eso también golpea porque los res-

ponsables somos nosotros. Después de eso fuimos deambulando por la categoría. Nunca nos terminamos de convencer de lo que podíamos llegar a hacer como equipo, porque en muchos partidos de local demostramos ser muy superiores a equipos que eran de los que están peleando arriba. Después Ezequiel intentó buscar una manera de jugar, por momentos se vio reflejada en la cancha y por momentos no. Pero ya estábamos lejos de lo que eran los puestos importantes y nos tocó en la parte final sufrir para mantener la categoría. Se terminó redondeando un año malo, maquillándolo al salvarlos con algunas fechas de anticipación".

Por último, expresó dolor por su salida: "Me voy dolido con las formas. Con no poder haber hecho algo mas por el club, no poder haber peleado por lo menos el Reducido con Atlético. Mi sueño era conseguir un ascenso o pelear los primeros puestos".

Fabricio Fontanini continuaría en Atlético

A pesar de que su contrato tiene vigencia hasta diciembre de 2023, en las últimas horas CASTELLANOS accedió a la información de que el defensor de La Crema, Fabricio Fontanini, continuará un año más en Atlético de Rafaela.

El marcador central de 32 años, que regresó a La Crema a principio de año, proveniente del fútbol ecuatoriano, se mantendrá en el plantel profesional para la próxima temporada de la Primera Nacional. Para que se confirme sólo resta que el club rafaelino

haga oficial su continuidad, que se realizaría en los próximos días, cuando el futbolista regrese de sus vacaciones fuera del país.

Fontanini tiene contrato hasta el 31 de diciembre del año próximo y su continuidad era uno de los objetivos que se había planteado la dirigencia albiceleste pensando en el armado del plantel para el torneo de 2023, donde Atlético deberá ser protagonista luego de un año donde se estuvo muy lejos de los objetivos planteados en el inicio de la temporada recientemente finalizada.

En el último torneo, Fonta-

Estudiantes vs Instituto será el sábado a las 20:10 hs

La final de ida del torneo Reducido de la Primera Nacional por un ascenso a la LPF, en la que Estudiantes de Buenos Aires recibirá a Instituto de Córdoba, se jugará el sábado desde las 20:10 hs, según confirmó hoy la Asociación del Fútbol Argentino.

El ganador del Reducido

acompañará a Belgrano de Córdoba, que salió campeón del Nacional y logró el ascenso directo a la LPF.

La programación para las otras categorías

Domingo, final de ida del Reducido de la Primera C: 16.00 hs: Midland-Argentino

nini disputó 22 encuentros de 37 posibles, anotando en dos ocasiones: festejó en el triunfo 3-0 ante San Martín de San Juan, convirtiendo el último tanto, y lo mismo en la victoria 2-1 ante San Telmo, ambas con Atlético jugando en condición de local.

Entre lo más destacado del mundo Atlético, aún queda resolver qué sucederá con la continuidad del goleador y capitán del equipo, Claudio Bieler. Las negociaciones continúan luego de aproximadamente 10 días de conversaciones con pocos avances. Todo parece indicar que el futuro del Taca está lejos de Rafaela.

de Merlo.

Hoy, final de vuelta del torneo Complemento de la Primera D por una clasificación a la Copa Argentina: 19.00 hs (en la cancha de Ituzaingó): Centro Español (0)-Defensores de Cambaceres (1). En caso de igualdad de puntos y goles se definirá con remates desde el punto del penal.

18 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
El ahora ex futbolista de Atlético de Rafaela Nicolás Aguirre conversó con Radio Universidad 97.3, tras desvincularse de La Crema en los últimos días. Por otro lado, Fabricio Fontanini continuaría en 2023. Nicolás Aguirre rescindió su contrato con Atlético. CASTELLANOS

Se realizó la última práctica del Seleccionado Juvenil Sub 14

El último entrenamiento de la Selección liguista se desarrolló el pasado martes por la tarde en la cancha de Peñarol. Los chicos de nuestra ciudad, a partir de hoy y hasta el próximo domingo, jugarán el Torneo Provincial de la categoría.

El pasado martes por la tarde, en cancha de Peñarol de Rafaela, se realizó la última práctica deportiva del Seleccionado Juvenil Sub 14 Masculino de la Liga Rafaelina de Fútbol, que participará a partir de hoy y hasta el domingo 13 de noviembre del Torneo Provincial que organiza la Federación Santafesina. Dicho certamen se llevará adelante en el predio "Confraternidad Deportivo", perteneciente a la Liga Santafesina de Fútbol.

Nuestros chicos integrarán la Zona B y debutarán esta tarde a partir de las 16:30 hs ante su similar de la Liga

Paivense. Luego, el próximo sábado 12 de noviembre a las 9:00 hs, la Liga Rafaelina se medirá ante la Liga Ocampense y por la tarde, a las 16:30 hs, cerrará su Etapa Clasificatoria jugando ante la Liga Reconquistense.

Los dirigidos por Javier Berzero van con las mejores expectativas y con la intención de realizar un buen certamen, defendiendo cada uno de ellos el prestigio ganado por la Liga Rafaelina.

Finales del Absoluto Senior

El próximo sábado se dispu-

tarán las Finales del Absoluto del Fútbol Senior que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol en cancha de Sportivo Norte. A

partir de las 16:00 hs, jugarán el dueño de casa contra Brown de San Vicente (tercer y cuarto puesto) y posteriormente, a las

17:30 hs, definirán el título de campeón los equipos de San Isidro de Egusquiza y Dep. Bella Italia.

19VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES LIGA RAFAELINA
Prensa Liga Rafaelina Los chicos que integrarán el Seleccionado Juvenil Sub 14 de Liga Rafaelina de Fútbol.

River Plate liberó a Juan Fernando Quintero y a Paulo Díaz

River Plate, que participa de un Triangular Internacional junto a Colo Colo de Chile y Betis de España, liberó al colombiano Juan Fernando Quintero y al chileno Paulo Díaz para que se sumen a sus respectivos seleccionados, por lo que no jugarán el domingo en Mendoza ante el equipo andaluz.

El partido del miércoles que River le ganó a Colo Colo por 43 en Viña del Mar pudo haber sido el último para el colombiano "Juanfer" Quintero, ya que su continuidad no está asegurada, debido a que su contrato finaliza el 31 de diciembre y la renovación sufrió una serie de dificultades económicas.

Quintero regresó a River desde China a principios de este año a préstamo, pero a mediados de 2022 quedó libre del club asiático por una deuda y ahora tiene el pase en su poder, con una opción de compra definitiva valuada en 2.000.000 de dólares el 50%, una suma demasiado elevada para la economía del club de Núñez.

Si bien el colombiano expresó en más de una ocasión que su prioridad es seguir en River, esa situación puede haberse modificado por la situación eco-

nómica.

En ese sentido, su compatriota Miguel Borja se refirió al tema luego del partido ante Colo Colo en el que anotó dos goles (los otros dos fueron obra de Pablo Solari): "Estamos tratando de convencerlo que debe seguir jugando en River", bromeó el "Colibrí" en alusión a la situación que atraviesa "Juanfer".

En cuanto al chileno Díaz, también fue liberado y debe retornar al club el 13 de diciembre luego de las vacaciones, para iniciar la pretemporada que se realizará en Potrero de los Funes -San Luis-, antes de viajar en 2023, del 3 al 18 de enero, a Miami para jugar tres partidos amistosos.

En cuanto a la actividad del plantel que dirigirá Marcelo Gallardo hasta el domingo, continúa en Viña del Mar hasta el sábado a la tarde, cuando se

trasladará a Mendoza para medirse el domingo contra el Betis del chileno Manuel Pellegrini, en el torneo amistoso.

Por su parte, el mediocampista Bruno Zucuini, quien fue titular ante Colo Colo y es candidato a ser vendido en el próximo mercado de pases, manifestó que su intención es quedarse en el club ya que aún tiene un contrato vigente.

"Me quiero quedar en River porque este club es lo mejor, me siento un aprendiz acá al lado de los referentes que tiene el plantel", expresó Zuculini en una entrevista que concedió a Radio Mitre.

Sobre la salida de Gallardo, explicó: "Sinceramente no esperaba la ida de Gallardo, me enteré de la noticia escuchando la radio. Soy un agradecido eterno con Marcelo".

En Unión esperan una respuesta del técnico Gustavo Munúa

La dirigencia de Unión de Santa Fe aguarda la respuesta a la propuesta de renovación de contrato del técnico uruguayo Gustavo Munúa, mientras se discuten detalles económicos, pero la Secretaría Técnica analiza opciones ante la posibilidad que no haya acuerdo, informaron voceros del club.

Munúa, que será comentarista de la Copa del Mundo de Qatar 2022 para Radio Sport 890 de su país, tiene un ofrecimiento de Unión para dirigir en 2023, pero hasta el momento no ha respondido.

Voceros del club dijeron a la agencia Télam que "faltan detalles, pero lo más probable es que haya una respuesta afirmativa", pese a lo cual la Secretaría Técnica "maneja op-

ciones, pero que quede claro que hasta que no se defina la situación de Munúa no se hablará con nadie".

De todas formas, el tiempo no es un inconveniente porque el plantel está citado para iniciar la pretemporada el 5 de diciembre, por lo que los esfuerzos mayores están enfocados en la renovación de algunos jugadores cuyo vínculo termina en ese mes.

En ese sentido, se le realizó una oferta al capitán Claudio Corvalán, con quien hay solo una diferencia: el club ofrece un contrato por un año y el jugador pretende que sea por dos.

Los dirigentes tienen pensado hacer uso de la opción por una parte del pase del arquero

Santiago Mele, que pertenece a Plaza Colonia de Uruguay, pero no hay disponibilidad de dólares en la tesorería y también se habla de restricciones de tipo cambiario que dificultan la posibilidad de afrontar ese pago.

También hay urgencia por conseguir recursos para saldar deudas por el pase del paraguayo Junior Marabel y para retener al colombiano Bryan Castrillón.

Por esa razón, están atentos a un supuesto interés de Racing Club por adquirir el pase del mediocampista Juan Ignacio Nardoni, uno de los futbolistas más destacados de Unión en este año, a quien el técnico Fernando Gago ha elogiado públicamente.

Pusineri continuará en Atlético Tucumán

Atlético Tucumán anunció la continuidad del entrenador Lucas Pusineri, luego de la gran temporada en el segundo semestre del año que dejó al equipo en la Liga Profesional de Fútbol, a pesar de arrancar en zona de descenso.

"El entrenador se reunió hoy con el presidente del club, Mario Leito, para acordar su continuidad y comenzar a diagramar la pretemporada que comenzará en las próximas semanas", informó el club en su cuenta de Twitter.

En la publicación se lo vio a Pusineri junto al directivo, en un almuerzo informal en el que arreglaron la renovación del vínculo.

El ex entrenador de Independiente estuvo al frente en

34 encuentros, con un récord de 14 victorias, 13 empates y 7 derrotas entre Copa de la Liga Profesional, Liga Profesional y Copa Argentina.

Además, Pusineri condujo los destinos de Deportivo Cali y Cúcuta, de Colombia, y fue asistente en Argentinos Juniors.

Una baja en Gimnasia

En las últimas se tomaron algunas decisiones en la mesa de fútbol de Gimnasia y Esgrima La Plata respecto a la situación de varios jugadores que culminan contratos y tienen a favor una posibilidad de compra. Es el caso de Manuel Insaurralde. Su puesto podría ocuparlo Ignacio Miramón.

20 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022DEPORTES LIGA PROFESIONAL
Juan Ferndando Quintero, jugador de River.

Scaloni tiene 23 nombres definidos

El director técnico del Seleccionado argentino, Lionel Scaloni, tiene 23 de los 26 nombres de la lista "definidos" y maneja cinco opciones para los tres cupos restantes. Debe confirmar antes del 14 de noviembre.

A cuatro días de la fecha límite para entregar la nómina oficial de 26 futbolistas a la FIFA, el cuerpo técnico ya tiene 23 jugadores "definidos".

Así lo anticipó el presidente de la AFA, Claudio Tapia, quien encabeza la reducida delegación "albiceleste" en Abu Dhabi, en declaraciones a Radio Mitre.

Scaloni inició el día con buenas noticias que llegaron desde París, ya que tal como estaba previsto, el capitán del Seleccionado argentino, Lionel Messi, volvió a entrenarse con normalidad luego de una inflamación en el tendón de Aquiles.

Luego el resto del cuerpo técnico integrado por Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar observó en vivo a Arabia Saudita, el rival del debut mundialista del próximo martes 22 de noviembre en el estadio Lusail, que empató 1-1 ante Panamá.

A su vez, Franco Armani junto al juvenil Federico Gomes Gerth realizaron, bajo los órdenes de los preparadores Damián Albil y Martín Tocalli, un leve entrenamiento.

Entre las constantes reuniones de Scaloni con sus colaboradores crece cada vez más la posibilidad del noveno defensor.

Por este motivo también aumentan las chances de Juan Foyth, quien luego de dos meses de recuperación por una lesión en la rodilla izquierda jugó el miércoles 15 minutos para Villarreal contra Espanyol por La Liga española.

El ex Estudiantes de La Plata sería el noveno elemento junto a Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Cristian Romero, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña y Nicolás Tagliafico.

Foyth, al igual que Gerónimo Rulli -uno de los tres arqueros junto a Emiliano Martínez y Franco Armani-, tienen un compromiso con su club por Copa del Rey, pero hay gestiones para que puedan ser liberados.

Un escalón por debajo de Foyth asoma Facundo Medina, el ex River y Talleres, que atraviesa un gran momento en Francia en su tercera temporada en Lens.

El defensor zurdo está muy bien considerado por Scaloni, pese a que solo disputó diez minutos en todo el ciclo: ingresó contra Bolivia en La Paz y ante Uruguay en el estadio Monumental, ambos por las Eliminatorias sudamericanas.

Todavía más atrás quedaron las posibilidades de Marcos Senesi, quien optó jugar para Argentina pese al intento de Italia por nacionalizarlo.

En el mediocampo, tras la dura baja de Giovani Lo Celso, la situación parece estar más clara ya que serían siete fut-

bolistas: Leandro Paredes y Guido Rodríguez para el centro, Rodrigo De Paul y Exequiel Palacios como internos por derecha y Alexis Mac Allister y Alejandro Gómez, como alternativas por izquierda.

A este grupo se le suma Enzo Fernández, el ex River Plate que brilla en Benfica y parece haberse ganado un lugar con los 63 minutos oficiales que disputó con la camiseta de la Selección en la última gira por Estados Unidos.

En la parte ofensiva surgen las mayores dudas porquePaulo Dybala, Ángel Correa y Joaquín Correa pelearían por los últimos dos lugares.

La "Joya" está inactivo desde el 9 de octubre por una lesión en el recto femoral de la pierna izquierda y está en la última fase de recuperación.

Sin embargo, el entrenador de Roma, el portugués José Mourinho, puso en duda su presencia en el partido del domingo próximo ante Torino y eso reduciría sus chances.

Si está en condiciones, el cordobés se quedaría con un pasaje y el otro saldría en un mano a mano entre los Correa.

Ángel siempre fue una fija en las convocatorias de Scaloni, pero esas presencias no siempre terminaban con minutos de juego. De hecho, en todo el ciclo jugó dos veces desde el inicio: contra Alemania en un amistoso en 2019 y en la Copa América 2021 ante Bolivia en un equipo alternativo.

Con el "Tucu" sucede algo parecido. Fue el autor de uno de los goles más importantes del ciclo (el 2-1 contra Bolivia en La Paz) pero de titular salió en dos partidos y en ambos fue reemplazado.

En ese sector, los confirmados son Messi, Lautaro Mar-tínez, Julián Álvarez, Ángel Di María y Nicolás González.

Este último, un comodín que siempre aportó soluciones al cuerpo técnico, también está entre los "tocados", ya que no juega con Fiorentina desde el pasado 22 de octubre por una lesión muscular.

Algo similar ocurre con el "Cuti" Romero, quien sería liberado el sábado después del partido entre Tottenham y Leeds por la Premier League, pero no suma minutos desde el 26 de octubre.

El cuerpo técnico del campeón de América todavía tiene que pasar un obstáculo más, ya que el fin de semana la mayoría de los convocados tendrán partidos en sus respectivos equipos en Europa y recién el domingo por la noche podrán sacar las últimas conclusiones.

Arabia empató con Panamá

Arabia Saudita empató ayer con Panamá por 1-1 en el quin-

to y penúltimo amistoso de preparación para el Mundial de Qatar, con la presencia del cuerpo técnico del Seleccionado argentino en el estadio deAbu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Walter Samuel, Roberto Ayala, Pablo Aimar y Matías Manna estuvieron en el estadio Al-Nahyan para observar el amistoso del primer rival de la Argentina en el Grupo C de la Copa del Mundo.

El equipo del francés Hervé Renard empezó abajo en el marcador por el tanto del panameño Ismael Díaz, a los 8 minutos del primer tiempo, pero luego, a los 37', lo empató el delantero Haitham Asiri.

Por precaución, no jugaron el capitán y mediocampista, Salman Al Faraj, quien sufrió una lesión en el hombro en el amistoso contra Islandia, ni el goleador Saleh Al-Shehri, quien se entrena diferenciado desde hace varios días.

Ante la ausencia de Al Faraj, la cinta la llevó el número 10 Salem Al Dawsari, delantero de Al Hilal, equipo dirigido por Ramón Díaz, y uno de los que participó del último Mundial en Rusia 2018.

Este fue el quinto amistoso que disputa Arabia Saudita desde que comenzó la última etapa de preparación, en octubre pasado en Abu Dhabi.

Anteriormente se enfrentó a Macedonia del Norte (1-0) Albania (1-1), Honduras (0-0) e Islandia (1-0).

Los "Halcones Verdes" ahora volverán a Arabia Saudita y allí se despedirán de su público con el último amistoso que será ante Croacia, el miércoles 16 en Riad, la capital saudí.

Arabia Saudita debutará contra Argentina por el Grupo C el martes 22 en el estadio Lusail; luego enfrentará a Polonia, el 26; y cerrará ante México, el 30 de noviembre.

Polonia presentó la lista

El seleccionado polaco, tercer rival de la Argentina en el Mundial de Qatar, confirmó a sus 26 futbolistas convocados con la presencia estelar del delantero Robert Lewandowski.

El entrenador Czeslaw Michniewicz anunció hoy la nómina de citados que también conforman el arquero Wojciech Szczesny, de Juventus, de Italia, el defensor Jan Bednarek, compañero de Emiliano Martínez en Aston Villa, de Inglaterra, y el mediocampista Piotr Zielinski, figura de Napoli, actual líder de la Serie A de Italia.

Una de las ausencias destacadas es la del mediocampista Mateusz Klich, quien fuera un importante valor en Leeds durante la etapa de Marcelo Bielsa como entrenador del equipo inglés y uno de los más experimentados del plantel que dis-

putó las últimas eliminatorias europeas.

En la lista hay una impor-

Lionel Scaloni, DT de la Selección Argentina. tante participación del fútbol italiano con 11 de los 26 citados que juegan en la Serie A.

21VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES SELECCIÓN
ARGENTINA

Paula Ormaechea abrirá la serie entre Argentina y Brasil

La tenista sunchalense será la encargada de dar el puntapié inicial en la Billie Jean King Cup. La actividad, que se desarrollará durante viernes y sábado, tendrá lugar en Tucumán.

LosencuentrosentreArgentinayBrasilsiempresonatractivos. Y en vísperas del Mundial Qatar 2022, los países más importantes de Sudamérica se cruzarán en un playoff de la Billie Jean King Cup de tenis para dirimir qué país clasifica a los qualifiers de la edición 2023 de la Copa Davis femenina. La serie se jugará este viernes 11 y sábado 12 en el Tucumán Lawn Tennis Club, de San Miguel de Tucumán, sede de la primera ocasión en la que un combinado nacional femenino compitió como equipo y donde hace 27 años no lo hace.

En la primera jornada, que arrancará a las 12:00 hs, habrá dos partidos de singles. Al otro día, desde las 11:00 hs se desarrollarán otros dos cotejos individuales y, de ser necesario, un dobles. Todos los partidos, previstos al mejor de tres sets y cuyos protagonistas se definirán el jueves, serán transmitidos en vivo por TyC Sports, por lo que también se podrán ver en la plataforma

Los planteles

Laselecciónargentina,cuya capitana es Mercedes Paz y está 23ª en el escalafón mundial, la conforman Nadia Podoroska, Solana Sierra, Paula Ormaechea, Julia Riera y Lourdes Carlé. En el caso de Podoroska y Ormaechea, regresan al equipo. "Tengo muchas opciones, tal vez como nunca, y las chicas están en un muy buen nivel", manifestó la entrenadora en la previa a la serie.

La head coach brasileña Roberta Burzagli, por su parte, cuenta con Beatriz Haddad Maia -15ª del ranking de la WTA-, Laura Pigossi, Carolina Alves, Ingrid Martins y Luisa Stefani. Sus dirigidas son favoritas a ganar el duelo.

La Selección Argentina femenina de tenis debe ganarle la serie a Brasil para meterse en los qualifiers de la Billie Jean Cup 2023.

La última serie que disputó

la Argentina en la Billie Jean King Cup fue en abril de este año por la zona americana I ante México, y se impuso 2-0 con victorias de Sierra y Carlé. Antes derrotó a Colombia, perdió con Brasil y superó a Guatemala.

Brasil, 19ª en el ranking mundial, también jugó en abril y le ganó 2-0 a Chile un playoff depromoción.PigossiyHaddad le dieron los dos puntos al combinado de Burzagli, que previamente superó a la Argentina, Colombia y Guatemala.

El historial entre la Argentina y Brasil

Ambos países se cruzaron siete veces, con cuatro victorias argentinas y tres brasileñas. El conjunto carioca se llevó las últimas tres series, una de ellas en abril de este año por el grupo I de América de la Billie Jean King Cup que se desarrolló en Ecuador. El resto de los triunfos fueron en 2019 en Colombia y en 2018 en Paraguay, todos 2-1.

Las Leonas perdieron por penales ante Bélgica en la Liga Pro

Las argentinas cayeron por 2 a 1 en la definición, luego de igualar en dos tantos al cabo del tiempo regular. Cerraron este ciclo con dos triunfos y la misma cantidad de caídas.

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, volvió a perder por penales tras empatar 2 a 2 con Bélgica, tal como aconteciera el miércoles frente a Alemania, en el cierre de esta fase de cuatro partidos disputados en el estadio de Godoy Cruz, de Mendoza, correspondiente a una nueva etapa de la FIH Pro League en la que defienden el título alcanzado en la edición anterior.

Las argentinas cayeron por 2 a 1 en la definición por penalesaustralianos,luegodeigualar en dos tantos al cabo del tiempo regular.

La mendocina Valentina CostaBiondiabrióelmarcador para Argentina a los 30 minutosyJulietaJankunasanotóel otro tanto albiceleste a los 45, luego de que Michelle Struijk empatara transitoriamente a los 33 para las belgas y Ambre Ballenghien a los 48 de manera definitiva.

Posteriormente, en la definición por penales australianos, para las conducidas por Fernando Ferrara anotó Rocío Sánchez Moccia pero fallaron

Agustina

De esta manera, el equipo queconduceFernandoFerrara, que sigue encabezando las posiciones, cerró su primera ventana del certamen con dos victorias y dos derrotas por penales.

El mes próximo y siguiendo con esta saga de la Liga Pro, el representativoargentinoafron-

tará otros cuatro partidos en Santiago del Estero, donde enfrentará sucesivamente a Países Bajos (el 14 y 17 de diciembre) y Gran Bretaña (el 15 y 18).

Por su parte, el seleccionado masculino, Los Leones, también cayó la noche del miércoles frente a Bélgica, pero en su caso por 4 a 2. Los argentinos están quintos en la clasificación.

VÓLEY

Importante Curso de Entrenador Provincial

El mismo es organizado por Atlético y se desarrollará a partir de este viernes. Lo dictará el licenciado Rodolfo Quirós.

En la búsqueda de la excelencia y de seguir brindando armas para el crecimiento del deporte,lasubcomisióndevóley de Atlético, con el acompañamientodelConsejoDirectivode la institución, organiza a partir de este viernes y hasta el domingo un Curso de Entrenador Provincial Nivel Uno.

El mismo será brindado por el licenciado Rodolfo Quirós, de una dilatada trayectoria en el deporte nacional, siendo Entrenador Internacional FIVB, Instructor FEVA y Confederación

Sudamericana y Licenciado en Educación.

Laactividad,quedesarrollará la parte teórica en el Salón Celeste y la práctica en el Salón N° 2, comenzará este viernes a las 9:00 hs, estando previsto el examen final para el domingo. En las horas matutinas se trabajará lo teórico y luego del mediodía la parte práctica.

Vale mencionar que es la primera vez que un curso de esta validez se desarrollará en nuestra ciudad, siendo Atlético el impulsor del mismo.

22 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022DEPORTES TENIS
digital TyC Sports Play. En los primeros cuatro enfrentamientos ganó la Argentina. En 1991, en Inglaterra, por una eliminatoria del Grupo Mundial, fue 2-1; en 2007, el combinado nacional sonrió 2-0 en una final del grupo I de América que disputó como local; en 2016 festejó 2-1 en Bolivia y en 2017, por el mismo resultado, en México. HOCKEY Albertario, Julieta Jankunas y María José Granatto. La sunchalense Paula Ormaechea jugará el primer punto ante Brasil. Las Leonas, tras la definición del partido. El licenciado Rodolfo Quirós dictará el curso.

Toyota muestra su "Rally 2" en Japón

Toyota Gazoo Racing utilizará dos vehículos de exhibición este fin de semana. Mientras que el Toyota GR Yaris H 2 ya se mostró en el Ypres Rally, el Toyota GR Yaris Rally 2 tendrá su primer evento en sociedad.

Toyota Gazoo Racing compite en el Rally de Japón, su casa, con todos los objetivos cumplidos. La firma logró el título de pilotos y copilotos con Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen, además del campeonato de constructores. Poco le queda a Toyota por hacer en Japón, más allá de darse un baño de masas como broche de oro a su gran año, marcado por el gran rendimiento del Toyota GR Yaris Rally 1.

Sin embargo, Toyota quiere que el regreso del WRC a Japón tenga todavía más alicientes para el público local. El presidente Akio Toyoda informó que la marca tendrá dos coches extras en la prueba, más allá de los cuatro Toyota GR Yaris Rally 1 habituales.

Akio Toyoda confirmó que Juha Kankkunen y Tommi Mäkinen estarán a los mandos de dichos coches en algunos de los tramos de la prueba. Uno es el Toyota GR Yaris H 2, la variante de hidrógeno que dibuja el futuro de los rally, ya estuvo en el Ypres Rally de Bélgica. El segundo, tendrá su debut en sociedad, se trata del Toyota GR Yaris Rally 2.

Los medios finlandeses señalaban que Toyota GR ya tenía listo su vehículo "Rally2" y que el Toyota GR Yaris bajo esta especificación técnica había comenzado sus test. El objetivo de la marca es tener un coche para la categoría de plata del WRC, campeonatos continentales, regionales y nacio-

nales con el fin de activar un potente programa "carrerascliente" al nivel de sus rivales.

Akio Toyota revela el plan

Juha Kankkunen conducirá el nuevo Toyota GR Yaris Rally 2 en algunos tramos del Rally de Japón. Por su parte, Tommi Mäkinen se subirá al Toyota GR Yaris H2 que en Bélgica condujo Kankkunen, con Akio Toyoda de copiloto. Los dos iconos del WRC estarán acompañados por personal de Toyota que trasmitirán en vivo, la experiencia con estos dos autos que nacen de una misma idea, pero con un concepto antagónico. El Toyota GR Yaris H2 cuenta con un motor que utiliza hidrógeno y el "Rally 2" se adapta a la normativa de

los coches que compiten en la clase WRC2 del Mundial.

El futuro de hidrógeno

El Toyota GR Yaris Rally 2 marca el futuro de la marca en los rally con un programa "carreras-cliente" basado en un modelo que debería ser un éxito de ventas, la firma también hace hincapié en la propuesta del Toyota GR Yaris H2, ya que Toyota considera que el hidrógeno es el futuro de la movilidad y, por extensión, de los rally. Ambos autos se mostrarán a la gente en el rally, el acto principal será en el Súper Especial urbano de Okazaki (1.40 kms) con alternancia entre tierra y asfalto, por lo que se podrá ver a ambos modelos en carrera.

Brasil cierra la gira americana

SV - La Fórmula 1 se despide de nuestro continente con la visita, a partir de hoy, al autódromo "José Carlos Pace" de San Pablo para disputar el Gran Premio de Brasil, fecha 21ª y anteúltima del calendario, culminado la trilogía de eventos en esta parte del planeta.

Será la tercera competencia de la temporada que tendrá Sprint en la tarde de mañana y que ordenará la grilla para la competencia del domingo.

Max Verstappen buscará seguir aumentando su récord de cantidad de victorias en un año. La disputa más atractiva está dada por el subcampeonato de pilotos entre Sergio Pérez y Charles Leclerc, separados por cinco puntos. La segunda de las disputas es por el quinto lugar entre Lewis Hamilton y Carlos Sainz, encerrados en cuatro unidades.

Entre los equipos Ferrari buscará asegurarse el segundo puesto, le lleva cuarenta pun-

tos a Mercedes, mientras que Alpine está separado por siete puntos sobre Mc Laren y ambos quieren para sí el cuarto puesto.

El cronograma

Hoy a las 12:30 hs será la primera prueba libre, luego a las 16:00 hs clasificarán. Mañana a las 12:30 hs se correrá la segunda prueba libre y a las 16:30 hs se realizará el sprint. El domingo a las 15:00 hs se desarrollará la final.

WORLD SBK

Mercado buscará sumar en Indonesia

SV - La anteúltima fecha del Mundial de Superbike se cumple a partir de hoy en Indonesia. En dicha jornada se utilizará el trazado urbano que se estrenó en el pasado año. Cuando se ponga en marcha competencia de mañana, la misma será la N° 900 para el World SBK desde sucreación en 1988. Álvaro Bautista (Ducati) tendrá la primera opción para coronarse campeón si logra superar a Toprak Razgatlioglu (Yamaha) por 17 puntos de diferencia y si le hace una diferencia de un punto a Jonathan Rea (Kawasaki).

Razgatlioglu no se dará por vencido y buscará trasladar la definición por la corona a la fecha final en Australia, para ello deberá reducir la diferencia actual de 82 puntos a 62 el domingo cuando concluya la segunda carrera.

Rea la tiene mucho más complicada ya que deberá contar con la peor de la mala suerte para sus dos rivales y sumar todo lo

más que pueda. Para esto tendrá que cortar la extensa sequía de victorias que padece desde el 22 de mayo de este año en Portugal, por lo que es casi imposible pensar en un nuevo campeonato, al menos hasta el fin del venidero certamen 2023.

Leandro Mercado buscará volver a sumar, teniendo en cuenta que el año pasado llegó a estar sexto antes de sufrir una caída en la segunda carrera.

Al cierre de esta edición se estaba desarrollando la primera prueba libre. Hoy a las 2:00 hs será el segundo entrenamiento, mientras que a las 21:30 hs se llevará adelante el tercero y a las 23:30 hs clasificarán. A las 2:30 hs del sábado se correrá la primera competencia y a las 23:30 hs la race pole, concluyendo todo a las 2:30 hs del domingo con la segunda competencia.

Posiciones del campeonato:Álvaro Bautista 507, Toprak Razgatlioglu 425 y Jonathan Rea 409.

WTCR Guerrieri lideró el 1-2 de los argentinos en Baréin

SV - El primer día de actividad para el WTCR, luego de tres meses sin girar en pista, constó de dos entrenamientos en el trazado de Baréin donde se disputará la octava y anteúltima fecha de la temporada, carreras 15 y 16, que para esta ocasión cuenta con triple presencia de argentinos. A las habituales de Esteban Guerrieri y Néstor Girolami se les sumó Franco Girolami, flamante campeón del TCR Europeo.

El primer entrenamiento vio a los argentinos ubicarse 6° a Néstor Girolami, 9° Guerrieri y 12° Franco Girolami. En el segundo y último que cerró la jor-

nada tuvo como más veloz a Esteban Guerrieri (Civic) con 2m 29s 291m, segundo Néstor Girolami (Civic) a 244m, tercero Miguel Azcona (Hyundai) a 262m, cuarto Giles Magnus (Audi) a 458m, quinto Norbert Micheliz (Hyundai) a 467m, sexto Mehdi Bennani (Audi) a 642m, séptimo Nathanael Berthon (Audi) a 669m, octavo Thiago Monteiro (Civic) a 719m, noveno Franco Girolami (Audi) a 758m, décimo Nicky Catsburg (Hyundai) a 996m.

Hoy a las 6:30 hs será la clasificación y a las 13:00 hs se correrá la primera competencia.

WEC

López, cuarto en Baréin

SV - El primer día de la fecha final del WEC para las 8 Horas de Baréin comprendió dos entrenamientos. El primero fue liderado por Vergne-Di Resta-Jensen (Peugeot 9X8) con 1m 50s 536m, siendo tercero López-Kobayashi-Conway (Toyota) a 1s 139m.

El segundo resulto ser más veloz y más disputado, y quedó en poder de Vergne-Di RestaJensen (P9x8) con 1m 49s 733m. Lo escoltaron Buemi-Hirakawa-

Hartley (Toyota) a 0.045m, tercero Negrao-Vaxiviere-Lapierre (Alpine) a 0.077m, cuarto LópezKobayashi-Conway (Toyota) a 160m. Los trabajos estuvieron centrados en el ritmo de carrera. Llegó octavo el segundo P9X8 conducido por Menezes-DuvalRositer a 2s 534m.

Hoy a las 5:00 hs será la tercera prueba libre y a las 12:00 hs clasificarán. Mañana a las 8:00 hs se largará la competencia.

23VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
RALLY MUNDIAL
Prensa Toyota GR World Rally Team El Toyota GR Yaris H 2 será conducido por Tommi Makkinen en el Rally de Japón.
FÓRMULA 1

BÁSQUET

Atlético le ganó a Unión y estiró la definición a un tercer juego

La Crema se impuso como local 55-51 ante el equipo sunchalense e igualó la serie de semifinales, que tendrá su tercer y último partido el próximo lunes en La Fortaleza del Bicho. En la final, aguarda Libertad.

Nicolás Riedel - Este miércoles por la noche, en el Estadio "Arq. Lucio Casarín", Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales protagonizaron el segundo punto de la serie de semifinales del Torneo Oficial, con triunfo Celeste por 55 a 51.

Con parciales de 9-11, 30-27 y 49-39, los dirigidos por Javier Maretto brindaron una muestra de carácter con una muy buena remontada en el segundo y tercer cuarto. El aporte goleador de Crotti (16), Gribaudo (11) o Mire (11) fue fundamental para quedarse con este segundo juego. En la visita, sobresalió Cipolatti con 18 como el máximo anotador del partido.

Con la serie 1-1, el tercer y decisivo juego se desarrollará el próximo lunes en la Fortaleza del Bicho, donde se definirá al próximo rival de Libertad de Sunchales, el primer finalista confirmado del certamen.

BÁSQUET FEMENINO

Atlético 55 - Unión 51

Estadio: Arq. Lucio Casarín.Árbitros: Jorge Meza, Ezequiel Agelini y José Luis Rodríguez.

Parciales: 9-11 / 30-27 y 4939

Atlético: N. Crotti 16, M. Gribaudo 11, V. Vásquez 6, B. Caballero 0, T. Mire 11, M. Dalmazzo 7 y G. Nasi 4. DT: J. Maretto.

Unión: M. Borda Bossana 5, M. Rojo 0, J.I. Cipolatti 18, N. Zurvera 4, M. Blangini 7, E. Taborda 6 y J. Gariboldi 11. DT: R. Juárez.

Massi, Faya y Calcabrini en el Interasociativo

A partir de este viernes se llevará a cabo en la ciudad de Reconquista el Torneo Interasociativo U14, organizado por la Asociación Reconquistense de Básquet y fiscalizado por la Federación Santafesina.

Representando a la Asociación Rafaelina habrá tres jugadores de Atlético. Nos referimos a Valentino Massi, Jerónimo Faya y Antonio Calcabrini, quienes fueron convocados por el entrenador Juan Ignacio Andornino. Vale recordar que este año la competencia es de la manera convencional y también en 3×3, por lo que son 16 los jugadores citados.

Además de Massi, Faya y Calcabrini, representarán a la ARB los siguientes juveniles: Gino Gramaglia, Nehuen Rose, Renzo Ferrario, Santiago Lerman, Francisco Gauna, Kevin Dubois, Mateo Fessia, Nicolás Spila, Thiago Colino, Simón Fux, Máximo Clausen, David Sucatsky y Faustino Khun.

Los rivales de la Asociación Rafaelina serán Oeste Santafesino, Cañadensa y Santafesina, siendo el debut el viernes a las 17:30 horas ante Oeste.

Independiente de Ataliva derrotó a Ben Hur en la segunda final

Por el segundo juego, las atalivenses se quedaron con el partido 57-51 y la próxima semana se será el tercer y decisivo juego en el "17 de Junio".

Nicolás Riedel - La final del Torneo Clausura del Femenino tendrá que esperar para conocer a su Campeón. Independiente de Ataliva se quedó con el segundo juego de la serie ante Sportivo Ben Hur por 57 a 51 y la historia está 1-1.

Los parciales fueron 7-12, 24-19 y 43-36, donde las locales se recuperaron en el segundo cuarto y supieron sacar la diferencia necesaria para mantenerse arriba en el marcador y quedarse con el encuentro. La goleadora fue Soloaga con 15 puntos.

El tercer y decisivo juego se llevará a cabo en el Estadio "17 de Junio" de Rafaela la próxima semana y allí se conocerá al equipo campeón.

Independiente 57Ben Hur 51

Estadio: Independiente

Ataliva.

Árbitros: Gonzalo Ponce, Fernando Capolungo y Ariel Aicardi.

Parciales: 7-12 / 24-19 y 4336.

Independiente: Alasia 0, Varzi 14, Alberto 9, Foglia 0,

Villalba 2, Ledesma 0, Bogino 11, Soloaga 15, Ramos 0, Peralta 0, Monserrat 6 y Mondino 0.

Ben Hur: Saleg 11, Benítez 0, Astrada 14, Giorgetti 6, Bordet 5, Bianchi 1, Falchini 0, Farías 0 y Rébola 14. DT: C. Losano.

BÁSQUET

Ginóbili elogió a Messi

Días después de hacer su ingreso al Hall de la Fama de la NBA, el emblema del deporte argentino le tiró flores a la Pulga.

De visita en México, en el marco de un evento promocional de la NBA, Manu Ginóbili palpitó el Mundial de Qatar y elogió a Lionel Messi.

"Messi es muy posiblemente el mejor jugador de la historia, un tipo distinto, al que todos en la Argentina le deseamos que le vaya muy bien porque ahora tiene otra posibilidad para levantar el trofeo", declaró Manu en declaraciones al sitio MedioTiempo de México.

El bahiense de 45 años, campeón Olímpico (Atenas 2004) y subcampeón del mundo con el seleccionado argentino considera que una Copa del Mundo es diferente a toda competencia.

"Un Mundial de fútbol en Latinoamérica es algo que va más allá del deporte; está en la piel, la gente lo respira. Que nos haya tocado otra vez México como rival en el grupo es muy significativo; nuestros países se paran por un mes

durante el mundial", señaló. "Será muy intenso. Cada partido en un Mundial es fundamental, una equivocación te puede dejar afuera, una mala defensa o un gol de suerte puede dejarte afuera del Mundial o ayudarte a pasar de instancia. Como argentino, obviamente saben por quién voy a hinchar", aseveró el ex deportista de élite.

24 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022DEPORTES
Independiente de Ataliva se impuso a Ben Hur en condición de local. Ginóbili palpitó el Mundial de Qatar. Atlético derrotó a Unión de Sunchales en el "Lucio Casarín". Prensa Atlético

Kummer: "Es un año inolvidable y no paramos de ganar"

Así lo expresó uno de los referentes de Ben Hur, el defensor Luciano Kummer, luego de

BH en la Liga

Guillermo Bersano – La final de la Supercopa "Departamento Castellanos" fue un partido intenso entre Quilmes y Ben Hur en el estadio "Agustín Giuliani", que tuvo un marco de 1.000 espectadores. Luego de igualar reglamentariamente 1 a 1, con goles Cristian Barco para la visita y de Darío Rostagno para el local, el campeón se definió desde los penales: la BH fue 100% efectivo (ganó 5 a 3) y se terminó quedando con el título. De esta manera, el elenco de Maximiliano Barbero se consolidó como el mejor de la temporada 2022, ya que festejó la obtención de cuatro campeonatos (Apertura, Clausura, Absoluta y Supercopa "Departamento Castellanos"), con una marca histórica de 28 encuentros sin conocer la derrota.

Tras la ceremonia de entrega del trofeo, a cargo del senador departamental Alcides Calvo, el festejo se trasladó al sector visitante (tribuna de calle Bollinguer) y ahí los hinchas del Lobo celebraron un nuevo logro deportivo.

CASTELLANOS dialogó con un referente de Ben Hur, el defensor Luciano Kummer, quien compartió algunos conceptos con respecto al presente deportivo prometedor que atraviesa la BH: "Estamos felices y contentos con lo que estamos viviendo con Ben Hur este año. Hicimos una gran Liga Rafaelina y ahora con esta Copa en juego logramos cuatro títulos en el año. Estoy en el club desde que nací, jugué en Infantiles y en Inferiores hasta llegar a Primera. Hemos afianzado un buen grupo que no para de ganar y esto es un envión anímico para seguir de cerca lo que es el Torneo Regional Amateur (el Lobo es puntero de la Zona 6 de la Región Litoral Sur y está cerca de clasificar a la siguiente ronda), ya que desde hace varios años venimos luchando para dar ese salto de categoría".

Consultado si son conscientes que de la campaña que realizaron a nivel doméstico, comentó lo siguiente: "Llevamos muchos partidos sin perder (28) y en cada uno de ellos fuimos mejorando con trabajo grupal, del cuerpo técnico y de los chicos que llegaron y se fueron acoplando. Todo esto hace que tengamos un buen clima y eso se manifiesta en la cancha".

Por último, sobre el acompañamiento de la gente, afirmó esto: "No me sorprende y a la vez me alegra ya que se han contagiado junto a nosotros y nos alientan permanentemente. De esta manera seguiremos dando lo mejor. Aprovecho este medio para saludar y agrade-

Visto y Oído en barrio Italia

- Marco de público. Cerca de mil espectadores estuvieron acompañando con su aliento permanente el desarrollo de la final de la Supercopa "Departamento Castellanos" en el estadio "Agustín Giuliani".

- Satisfacción. Esto manifestó en una improvisada conferencia de prensa el senador departamental Alcides Calvo luego de la entrega de la Copa al plantel benhurense. A su vez, Calvo dijo lo siguiente: "Hemos vivido una gran fiesta del deporte y quiero felicitar a los jugadores de Quilmes y Ben Hur por el buen partido que hicieron, más allá de que tenía que haber un ganador y un perdedor. Esto nos da buenas expectativas con la Copa 'Departamento Castellanos' que se viene en los próximos años, con la participación de los clubes más grandes hasta los más pequeños, y la meta de vivir una jornada bien deportiva".

- La violencia presente. Lamentablemente otra vez hay que resaltar los hechos violentos producidos por hinchas de parcialidades de clubes rafaelinos. Todo comenzó el miércoles por la tarde noche en el traslado de los simpatizantes de la BH hacia barrio Italia (según el parte policial, la salida era a las 20:00 hs pero los hinchas adelantaron su recorrido), cuando un grupo pasó por calle Urquiza (donde se encuentra el bar de Atlético de Rafaela y hay un kiosco adyacente) sobre Primera Junta y se provocaron incidentes con hinchas de la Crema. Luego, en el "Agustín Giuliani" (no hubo ningún inconveniente del público de Argentino Quilmes vs Ben Hur) empezaron a llegar las informaciones sobre un grupo de hinchas celestes que habían provocado la rotura de autos particulares (algunos pertenecen al plantel benhurense) e intentaron incendiar el acceso al vestuario local de barrio Parque. Posteriormente hubo otro enfrentamiento cuando el plantel de jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas regresaban al estadio, por lo que tuvo que intervenir el personal policial (hubo varias detonaciones) y se detuvieron a 7 personas.

Árbitros para el Torneo Regional

El miércoles por la tarde se conocieron las ternas arbitrales correspondientes a la 5ª fecha (segunda de las revanchas) de

la Región Litoral Sur. Este domingo en nuestra ciudad a partir de las 18:00 hs, por la Zona 5, Sportivo Norte recibirá a Dep. Libertad de Sunchales, con el arbitraje de Franco Ceballos (estará asistido por Mauro Cardozo y Ayrton Isasa, todos de la Liga Rafaelina). En el mismo horario, Ferrocarril del Estado será local de Argentino Quilmes, siendo el juez Darío Suárez (estará secundado porÁngelo Trucco y Fabio Rodríguez, todos de la Liga Rafaelina).

Por la Zona 6, a partir de las 18:00 hs, Juventud jugará en Esperanza ante 9 de Julio. El árbitro del partido será Bruno Cejas, quien estará secundado por Lucas Maldonado y Elisabet Aguilera (todos de Rosario).

Va este lunes

Por disposición policial, en las últimas horas se definió que el partido a disputarse entre Ben Hur y Santa Clara de Buena Vista en el estadio "Néstor Zenklusen" se pasará para el próximo lunes 14 de

noviembre a partir de las 21:00 hs. El encargado de impartir justicia será Francisco Tántera,

25VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES SUPERCOPA "DEPARTAMENTO CASTELLANOS"
este nuevo título que se adjudicó la Rafaelina. Las repercusiones del festejo del Lobo del Sur y nuevos hechos de violencia se hicieron presente.
cer a mi familia que tanto me banca".
quien será asistido por Gastón Regenhardt y Marcelo Pasculli (todos de Gálvez). CASTELLANOS Kummer acompañando el festejo de Ben Hur tras el gol de Barco.

Libertad con medidas alternativas a dos acusados de robo calificado

16 de

A. por 90 días

En la jornada de este jueves se desarrolló en los Tribunales de nuestra ciudad una audiencia de revisión de prisión preventiva presidida por la jueza Cristina Fortunato y solicitada por los defensores de Emanuel Alcides A. (Dra. Amalia Cassina) y de Alejandro Sebastián A. (Dr. Carlos Farías Demalde), actuando en esta ocasión como fiscal el Dr. Nicolás Stegmayer. Ambos individuos se encontraban detenidos con prisión preventiva decretada por noventa días por

la magistrada interviniente desde el 16 de agosto pasado. FueronacusadosdeRoboagravado por haber sido cometido endespobladoyenbanda;junto a un sujeto que aún permanece prófugo y por el que se emitió un pedido de captura.

El hecho había ocurrido en un campo de la zona rural de Angélica,desdedondesellevaron gran cantidad de efectos como armas de fuego, bolsos, prendas de vestir, cuchillas y televisores, entre otros.

En la audiencia de ayer el

Recusación y rechazo

Cabe destacar que la audiencia de ayer tuvo una situación bastante particular, ya quelajuezaCristinaFortunato debió decidir respecto de una solicitud del fiscal, Dr. Nicolás Stegmayer,quienrequeríaque el defensor técnico de Alejandro Sebastián A. fuera separadodesucargoyaquepodríaser testigo en la presente investigación. La pareja del imputado, A.S.A., le habría entregado un bolso con armas y otras pertencias,manifestándoleque quien se encuentra prófugo en la causa era quien había cometidoelhecho,peroquenoseiba a entregar.

PorsuparteFaríasDemaldé también presentó un escrito en

el que refutó todos los argumentos del representante del Ministerio Público de la Acusación. Solicitó que se rechace elplanteopropuestoporlaFiscalía respecto a su separación en el cargo como abogado defensor de Sebastián Alejandro A., indicando finalmente que el derecho a trabajar que la Fiscalíapretendecoartarlesin motivación alguna, es un derecho garantido por la Carta Magna en su Art. 14.

Por ello, en el inicio de la audiencia, la jueza Fortunato aclaró que rechazaba la petición del órgano acusador, por lo que el Dr. Carlos Farías Demaldé siguió representando a uno de los imputados.

fiscal Stegmayer reiteró el pedido para que los encartados continúen detenidos con prisiónpreventiva,envirtuddela nueva evidencia presentada. La Fiscalía logró demostrar que la pareja de Alejandro Sebastián A. entregó parte del botín en el estudio jurídico de su abogado, con lo que quedaría claro que el acusado no era sólo un mero fletero que llevó a los otros hasta el campo de Angélica para realizar un trabajo.

A su turno, Farías Demaldé indicó que la parte acusadora notieneelementossólidospara justificar la materialidad de los hechos por parte de su defendido, que solamente hizo de remis.

Finalmente, tras escuchar alaspartes,lajuezaFortunato hizolugaralorequeridoporlos defensores y dispuso la libertad bajo el cumplimiento de medidas alternativas para los dos encartados.

Otra condena

Un hombre de 27 años identificado como Jonatan Fabián Mendoza fue condenado a tres añosdeprisióndecumplimiento efectivo como autor de cuatrorobosataxistasyremiseros cometidos en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. Además, fue declarado reincidente a partir de un antecedente penal condenatorio. La investigación que permitió llegar a la condena fue realizada por la Unidad Fiscal Santa Fe de la Fiscalía Regional 1.

Arma de fuego

El MPA señaló que "los hechos ilícitos fueron cometidos entre fines de septiembre y principios de octubre de este año". En tal sentido, se precisó que "en todos los casos, el condenado llevó a cabo su conducta delictiva de forma coordinada con una mujer que ya fue identificada y tiene un pedido de detención vigente".

La Fiscalía relató que "el condenado y su acompañante subieron a un remis en la avenida 7 de Marzo y Centenario de Santo Tomé y cometieron el

robo al llegar a Sarmiento y Saavedra de esa ciudad". Se expuso que "Mendoza tomó al chofer por el cuello y le apoyó un arma de fuego en la espalda”, y se afirmó que "mientras la víctima era amenazada de muerte, la mujer le sustrajo un teléfono celular y 4.000 pesos".

"En otra oportunidad, los atacantes abordaron un taxi en Rivadavia y Suipacha de la capital provincial y le pidieron al conductor que los llevara hasta Castelli y Chacabuco en Santo Tomé", se indicó. "Una vez en el destino, el condenado le exhibió un arma de fuego y, junto con la mujer, se apoderaron ilegítimamente de un celular y 5.000 pesos en efectivo", se detalló.

También se puntualizó que "en otra ocasión, Mendoza y la mujer se subieron a un remís en San Lorenzo y Bulevar Pellegrini de la ciudad de Santa Fe con rumbo a Sarmiento y Entre Ríos de Santo Tomé”. Según se aseguró, "al chofer de esteautomóviltambiénloamenazaron un arma de fuego y le robaron un teléfono y 3.000 pesos en efectivo cuando llegaron a donde habían solicitado

ser trasladados".

Por último, el MPA se refirió a que "el condenado y la mujer abordaron un taxi en la esquina de 1º de Mayo y Juan de Garay de la capital provincial y amedrentaron al chofer en la intersección de Sarmiento y Córdoba de Santo Tomé". Al respecto, se planteó que "Mendoza simuló tener un arma de fuego y obligó a la víctima a permanecer inmóvil mientras le robaban un celular y 4.994 pesos".

Calificación penal

Mendoza fue condenado como coautor de Robo Calificado(porelusodearmadefuego, cuyaaptitudparaeldisparono pudo ser acreditada) y Robo Simple. Así lo ordenó el juez Pablo Busaniche en el marco de un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló en los Tribunales de la capital provincial.

La Defensa aceptó la calificación penal propuesta por la Fiscalía, la pena impuesta y la modalidad del juicio. A su vez, las cuatro víctimas fueron notificadas sobre lo resuelto y manifestaron su conformidad.

26 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022SUCESOS
El agosto pasado la jueza Cristina Fortunato les había decretado la prisión preventiva a Emanuel Alcides A. y Alejandro Sebastián a solicitud de la fiscal Lorena Korakis, quien los acusó de Robo Calificado por haber sido cometido en despoblado y en banda. Ahora, tras la revisión solicitada por los defensores, ambos recuperan la libertad. La audiencia se desarrolló en los Tribunales de nuestra ciudad.
Archivo

Hinchas violentos de Ben Hur y Atlético generaron graves daños

Hubo detenidos y una traffic secuestrada. Los simpatizantes del "Lobo" pasaron por el estadio de barrio Alberdi y generaron destrozos. En represalia, simpatizantes de la "Crema" rompieron veredas y automóviles en barrio Ilolay. Siete de ellos fueron detenidos. Tenían marihuana en su poder.

El miércoles a la noche, tal como estaba previsto, se enfrenteron en el estadio "Agustín Giuliani" de Argentino Quilmes el elenco local y Sportivo Ben Hur en el marco de la disputa de la Copa "Departamento Castellanos". Finalmente y, tras igualar uno a uno al cabo de los noventa minutos reglamentarios, los de barrio Ilolay se quedaron con el trofeo en la definición porpenales,dondeseimpusieron a su rival por 5 a 3.

Pero esa cuestión -que debería ser la más importantepasó a segundo plano debido a que en la previa y en el pos partido hubo disturbios generados por simpatizantes del "Lobo"ydeAtléticodeRafaela, aunque sus equipos no se enfrentaron entre sí.

Comenzando la secuenciaque en realidad se fue pergeñando mucho antes a través de las redes sociales- poco antes de las 20:00 hs. Radicaron denuncia en dependencias de la Comisaría Nº 1 los propietarios de un kiosco ubicado en la esquina de calles Urquiza y Primera Junta. Momentos antes pasó por el lugar un grupo de personas, pertenecientes a la hinchada del Club Ben Hur, algunos de los cuáles intentaron ingresar al local y, como no pudieron, se retiraron rompiendo el vidrio de la puerta y de una ventana del kiosco. Agregaron los denunciantes que no reconocieron a ninguno, solo sabían que eran hinchas de

Los aprehendidos

De acuerdo a información extraoficial a la que accedió Diario CASTELLANOS en las últimas horas, se conoció que en poder de los violentos aprehendidos en inmediaciones de la cancha de Ben Hur, además de secuestrarse la Traffic Renault en la que se movilizaban, los actuantes incautaron un cuarto de ladrillo y picadura de marihuana, por lo que se inició también una causa en la Justicia Federal de nuestra ciudad.

Los detenidos son los siguientes: Jeremías Diego T.,

de35añosdeedad,afincadoen calleChacabucoal400;Marcelo Agustín D., de 26 años, domiciliado en calle Las Heras al 1400; Ángel Roberto N., de 42 años, domiciliado en calle Antonio Podio al 1200; Franco Emiliano G, de 29 años, domiciliado en calle Reconquista al 800; Milton A., de 31 años, domiciliado en calle España al 700 de la localidad de Casilda; Juan Gabriel A., de 33 años, domiciliado en calle Rubén Darío al 800; y Mauricio M., de 33 años, domiciliado en calle Almafuerte al 100.

Pretendían viajar gratis y fueron detenidos

Enlamadrugadadeestejueves,personaldelaSubcomisaría 1 realizaba recorridas en prevención de ilícitos y contravenciones, cuando un automóvil detuvo su marcha. Se trataba de un ciudadano de 51 años, remisero,quiendiocuentaalos uniformados que tres sujetos habían solicitado su servicio en barrio Jardín, pidiéndole que los traslade hasta Barrio MonseñorZazpe.Alllegaradestino, uno de ellos descendió del vehículo, quedando a bordo los restantes, quienes le dijeron que noteníanplataparapagarle.El hombre temía que pudieran pegarle o robarle. Los uniformados procedieron al chequeo palpáreo, sin encontrar ningún objetoquepuedaatentarcontra la vida de terceros, más en el asiento trasero del remis encontraron un destornillador y un celular. Por ese motivo,

procedieron a la aprehensión de uno de ellos, de 20 años, y a la detención comunicada del restante, de 17 años. Dieron intervención al Fiscal en turno, quien ordenó la detención del mayor, y al Juzgado de Menores, quien dispuso la restitución del menor a sus familiares.

Lo entregó su madre

En la víspera, efectivos de la ComisaríaNº13recepcionaron denuncia a una mujer de 40 años, quien les dió cuenta que su hijo, menor de edad, tendría en su dormitorio elementos robados. Fue así que los uniformados practicaron una requisa domiciliaria, ordenada por elJuzgadodeMenores,secuestrando un bolso, un par de zapatillas y una bicicleta playera rodado 26.

Ben Hur. En tanto otra persona manifestó que estaba afuera del kiosco y los mismos simpatizantes le provocaron daños en su motocicleta Honda CG Titan de 150 c.c., arrojando piedras con las que le abollaron el tanque de nafta y rompieron el faro delantero del lado derecho.

La represalia

Luego de ello, simpatizantes de Atlético de Rafaela fueron a barrio Ilolay por la "revancha". En ese lugar efectivos de Agrupación Cuerpos aprehendieron a siete individuos, en inmediaciones del Estadio del Club Ben Hur. Los demorados habrían causado destrozos en vehículos estacionados en cercanías de la Institución mencionada, que serían propiedad de jugadores y de vecinos del lugar. Además, provocaron daños en la vereda de Av. Williner y Colón.Lossujetosfuerontrasladados a sede de Comisaría Nº 2, por motivos de jurisdicción, secuestrándose también una Renault Traffic en regularestadodeconservaciónque habrían utilizado los individuos para llegar al lugar. Puesto en conocimiento de la situación, el Fiscal en turno ordenó la detención de los implicados, y su remisión a Alcaidía de la Jefatura de nuestra ciudad.

Palabra de la Policía

Sobre lo sucedido, el Jefe del operativo que tenía a cargo el acompañamiento de los simpatizantes de Ben Hur hacia barrio Italia indicó que habían quedado de acuerdo en iniciar la marcha desde la cancha de la "BH" hacia el estadio de Quilmes a las 20:00 hs. Sin embargo, por causas que desconoce, los hinchas decidieron salir antes -alrededor de las 19:00 hs- sin respetar el recorrido ideado originariamente. El circuito organizado era por Remedios de Escalada, Intendente Gi ménez, Liniers, Av. Roque

Repudio de Ben Hur

Tras conocerse lo sucedido, desde la dirigencia de Sportivo Ben Hur, salieron a repudiar la situación. "Quienes participaron de estos hechos, no representan los valores de nuestra Institución. También repudiamos los daños ocasionados en los autos que se encontraban en las inmediaciones delEstadio'NéstorZenklusen'. Lo que tendría que ser una fiesta, no lo fue. ¡Basta de violencia!", señalan a través de un comunicado.

27VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
En barrio Ilolay hubo varios autos atacados. Sáenz Peña, Av. Brasil y Bollinger.
Imagen ilustrativa

Los robots móviles autónomos mejoran la cadena de distribución

Los consumidores a nivelmundialhancomenzado a demandar mayores esfuerzos de parte de los operadores logísticos para que disminuyan los tiemposdeentregadesus productos. Los distribuidores y proveedores estarían encantados de cumplir con esos pedidos y realizar esas entregas, si no fuera por la escasez de mano de obra.

Es ahí donde los robots móviles autónomos (AMR) cambian totalmente el juego; ellos y los sofisticados algoritmos pueden ser nuevas y poderosas herramientas para cerrar la brecha entre la demanda y las capacidadesrestringidas. Verte, un proveedor de logísticaestadounidense, experimentó los benefi-

cios de estos sistemas en el procesamiento de pedidos en su centro de distribución.

Al abordar las nuevas realidades de encontrar personal para operar el almacén, Stephen Bullard, EVP de operaciones de Verte, reconoció que la clave para hacer que el proceso vaya más rápido y sin problemas es la flota de robots GeekPlus Goods-to-Person, que se encargan de mover estantes de mercancías a través del almacén.

Las horas pico son cuandolapresiónsesiente y las nuevas tecnologías brillan. "Una de las mayores ventajas de la nueva automatización es su flexibilidad", explica Bullard. "A solo dos se-

manas del Black Friday, agregamos robots para incrementar nuestra capacidad de procesamiento de pedidos".

Pickeo y seguridad

La incorporación de la robótica en las operaciones ha hecho a los empleados más eficientes y les ha permitido resolver sus tareas de maneras más seguras. "Estos robots le permiten a nuestro equipo pickear mucho más rápido y seguro, libre de errores" dijo Rico Jeffries, director general de Operaciones en Geodis, un proveedor de logística de terceros. "Cuando pickeabamos manualmente se procesaban alrededor de 70 unidades por hora; aho-

ra, con estos robots, pickeamos alrededor de 140 unidades por hora".

También es primordial garantizar la seguridad de los empleados que trabajan con tecnologías robóticas avanzadas. "Todo se trata de la seguridad. No queremos que un robot trabaje a un ritmo extremadamente alto quepodríacausarunproblema de seguridad", dijo Jeffries. "(La robótica) es convivir, no reemplazar al trabajador".

Estas experiencias se están volviendo más frecuentes, con más proveedores de logística en el mundo aprovechando el poder de los AMR. A medida que estos robots se vuelven más presentes y poderosos, las esperas eternas por la entrega de

Las horas pico son cuando la presión se siente y las nuevas tecnologías brillan.

los productos y los estantes vacíos en los almace-

nes se convierten en cosa del pasado.

Obras estratégicas del Plan para el Desarrollo de la Nación

El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, anunciaron la puesta en marcha de obras estratégicas de "Argentina Grande", el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación, en nueve provincias del país por una inversión total de $ 71.282 millones.

El acto se realizó en el

Museo del Bicentenario de Casa Rosada y contó con la participación de forma presencial y virtual de los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca,RaúlJalil;de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Salta, Gustavo Sáenz.

En Tucumán y San-

tiago del Estero comenzaron las obras de la nueva Autopista sobre la Ruta Nacional 9, por una inversión de $ 10.741 millones, que permitirán fortalecer el Corredor Bioceánico Norte y, de esta manera, impulsar el intercambio comercial entre el norte de nuestro país, Paraguay, Bolivia y el suroccidente de Brasil.

La obra de duplicación decalzadaserealizaráen cuatro tramos a lo largo de 142,8 km. Los traba-

jos ya iniciaron en el acceso sur a San Miguel de Tucumán y comenzarán 63,2 km en el acceso a Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.

En Mendoza se está ejecutandolaadecuación del Túnel Caracoles del Sistema Cristo Redentor sobre la Ruta Nacional 7, que consiste en la duplicación calzada del túnel ferroviario y la construcción de galerías de interconexión, en el tramo desde Las Cuevas

hasta el límite con Chile.

La intervención, que implica una inversión de $ 5.589 millones, beneficiará la circulación de 70.000 vehículos diarios, permitirá mejorar la seguridad vial y ampliará la capacidad de la principal puerta hacia Chile y la salida al Pacífico, zona de paso de flujos comerciales y sociales del Mercosur a través del Corredor Bio ceánico Centro.

Además, se anunció la licitación para la cons-

trucción de dos Variantes de las RN 11 y 12 (en Resistencia y la ciudad de Corrientes, respectivamente) -implican una inversióntotalde$16.668 millones por parte del TesoroNacional quepermitirán extender y vincular las trazas nuevas con la RN 16 a la altura de Resistencia y con la RP 5 en Corrientes, en lo que representa la primera etapa del Segundo Puente Chaco Corrientes.

28 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE

Avisos fúnebres

Antonio Roberto Ribotta q.e.p.d.

Falleció el 09/11 a la edad de 78 años. Sepelio: 10/11 a las 10:00 hs en el Cementerio de Colonia Aldao, previo oficio religioso en Iglesia San Camilo de Lelis de Colonia Aldao. Servicio: Rosetti Hnos. Servicio: Bonetti Hnos.

Santoral de la Iglesia Católica

San Martín de Tours

Nació en Sabaria, en Panonia (Hungría) hacia el año 316. Es conocida la narración del episodio de San Martín que, cabalgando envueltoensuampliomantode guardia imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole agradecido. A los 18 años recibió el bautismo y, tras un período de eremita, fundóelmonasteriodeLigugé y el de Marmoutier. Posteriormente fue elegido obispo de Tours, donde revolucionó la diócesis durante sus 27 años de vida episcopal con su amor hacia los pobres y necesitados. Se le considera el primer santo no mártir con fiesta litúrgica.

San Bartolomé el Joven de Rossano

En el monasterio de Gro ttaferrata, en la región de Frascati, próximo a Roma, San Bartolomé, abad que, nacido en Calabria, fue al encuentro de San Nilo, cuya vida y costumbres dejó por escrito.Estuvoalladosuyoal final de su vida, en el cenobio tusculano que había fundado bajo la disciplina ascética de los orientales, y continuó su obra convirtiéndolo en una escuela de ciencias y de arte.

Santa Marina de Omura

En Nagasaki, del Japón, SantaMarinadeOmura,virgenymártirqueencarcelada y llevada a la fuerza a una casapúblicaparaescarniode su castidad, fue finalmente quemada viva.

Beata Alicia Kotowska

En Laski Piasnica, cerca de la ciudad de Wejherowo, en Polonia, beata Alicia Kotowska, virgen de la Congregación de las Hermanas de la Resurrección y mártir, fusilada por mantener fielmente sus creencias.

"Necesitamos personas apasionadas por la Justicia"

ElPapaFranciscoenvióuna carta al juez Alejandro Slokar, presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDP), fechada el 9 de noviembre y en respuesta a otra que el magistrado le remitió, en la que subraya que la misión judicial requiere de "personas apasionadas por la Justicia".

"Para que la función penal no se convierta en un mecanismo cínico e impersonal necesitamos personas nutridas en formación técnica, pero sobre todo apasionadas por la Justicia, conscientes del gran deber que cumplen", sostuvo en su misiva.

"Solo así ninguna norma será un fin en sí misma, sino quetodasestaránalserviciode las personas implicadas, ya sean los autores de los delitos o las víctimas que han sido ofendidas", afirmó, y agregó: "De esta manera, es posible abordar los problemas éticos y mo-

rales que se derivan de la conflictividad y de la injusticia, comprender el sufrimiento de las personas concretas involucradas y llegar a otras

Evangelio según San

Lucas (17, 26-37):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

"Como sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre: comían, bebían, se casaban los hombres y las mujeres tomaban esposo, hasta el día en que Noé entró en el arca; entonces llegó el diluvio y acabó con todos.

Asimismo, como sucedió en los días de Lot: comían, bebían,compraban,vendían, sembraban, construían; pero eldíaqueLotsaliódeSodoma, llovió fuego y azufre del cielo y acabó con todos.

Así sucederá el día que se revele el Hijo del hombre.

Aquel día, el que esté en la

azotea y tenga sus cosas en casa no baje a buscarlas; igualmente, el que esté en el campo, no vuelva atrás.

Acordaos de la mujer de Lot.

El que pretenda guardar su vida, la perderá; y el que la pierda, la recobrará.

Os digo que aquella noche estarán dos juntos: a uno se lo llevarán y al otro lo dejarán; estarán dos moliendo juntas: a una se la llevarán y a la otra la dejarán".

Ellos le preguntaron: "¿Dónde, Señor?".

Él les dijo: "Donde está el cadáver, allí se reunirán los buitres".

Palabra del Señor

PARTICIPACIÓN =

Ariel Rubén Yturres

(Q.e.p.d.)

Falleció el 9 de noviembre del 2022 a los 43 años.

Directivos y personal de Rafaela Alimentos S.A. lamentamos el fallecimiento de nuestro colaborador y acompañamos a su familia en este momento de dolor.

soluciones que no profundicen esos padecimientos".

El Papa llamó a los profesoresdeDerechoCanónicoaque, como expertos, "contribuyan a la promoción del ejercicio de las funciones académicas y judiciales con apego a compromisos éticos".

"En cuanto a los tópicos de vuestro saber, en anteriores ocasiones señalé la misión que tienen los juristas para contrarrestar la irracionalidad punitiva y observé con preocupación el uso arbitrario de la prisión preventiva, la prisión perpetua, el encarcelamiento masivo, el hacinamiento y las torturasenlascárceles,comotam-

biénlaarbitrariedadyelabuso de las fuerzas de seguridad, la criminalización de la protesta social y el menoscabo a las garantías penales y procesales más elementales", subrayó.

"Desde entonces algunos de los problemas solo han empeorado. Esto es lo que sucede con el incremento del uso indebido del encierro y el consiguiente deterioro de las condiciones de detención, junto al incentivo involuntario a la violencia o al usodesproporcionadodelafuerza, que llega a configurar situaciones de una auténtica pena de muerte informal", advirtió citando un discurso anterior.

29VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022
=
EL PAPA A JURISTAS ARGENTINOS:
En una carta a profesores de Derecho Penal, el pontífice les pide que "contribuyan a la promoción del ejercicio de las funciones académicas y judiciales con apego a compromisos éticos".
32 VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.