Diario Castellanos 14 11 22

Page 1

La moral por moneditas

La devaluación de la ética en la política ha adquirido en la Argentina un rango de aceleración tal que bien podría comparárselo con el proceso que lleva a la hiperinflación. Más allá de los fundamentos jurídicos que los expertos podrán discutir, el fallo con el que la Corte Suprema desactivó el nombramiento de un senador oficialista en un sillón del Consejo de la Magistratura asignado a un opositor tiene un componente insoslayable de crítica moral en el que hay que reparar, porque la velocidad de la degradación en ese aspecto es directamente proporcional a la hondura de la grieta que divide a la sociedad.

Los jueces apuntaron a la falta de principios con media docena de calificativos que podrían poner colorado a cualquiera, menos a la devaluada política que se ejerce en la Argentina. Maniobra, ardid, manipulación, artificios, hechos falsos, mala fe y juego de sorpresas fue lo mínimo que esgrimieron los magistrados para hablar de un acto administrativo que sólo se ideó para burlar las normas y entrampar al contrincante. No sólo eso; hubo quienes en su confusión mental creyeron que partir el bloque oficialista del Senado en dos era una idea genial y no sancionable.

Este tipo de atajos para condicionar a los rivales representan celadas que buscan mostrarle a la sociedad que es bueno no cumplir con las reglas si el fin justifica los medios. Maquiavelismo puro. En el mundo, los populismos por derecha y por izquierda hacen hoy su agosto escudándose en este tipo de antivalores que disfrazan con pátina disruptiva pero que, en realidad, apuntan a atacar las reglas políticas tradicionales para cambiarle el chip a los ciudadanos.

Ante tamaña defección, que colisiona con el aspecto ético de la política -el mismo valor que, desde Aristóteles, los griegos defendían para darle sustento a una disciplina que sólo se concebía con reglas basadas en la moral- la pregunta más incómoda para hacer a esta altura del abismo que separa a los argentinos es si así y todo, con todo lo que se ha preocupado en señalar la Corte, hay aún espacio para intentar

cerrar la grieta, cuando en uno de los bordes suceden cosas que se alejan de los principios que deben sustentar a la democracia.

Todo indica que aunque se vivan estos episodios de baja calaña siempre es bueno apuntar al diálogo porque, de no hacerlo, se les dará por ganada la batalla a quienes buscan hacerse del poder a como dé lugar. Hace unos días, quien fuera por cuatro veces presidente del Gobierno de España, el ya veterano Felipe González, hablaba ante políticos, sindicalistas y empresarios argentinos y destacaba que uno de los déficits de la democracia representativa es la "ineficiencia" en el funcionamiento del poder político, aunque recomendaba avanzar siempre teniendo muy presentes los valores que lo sustentan, por más que haya empeñados en saltarlos.

"Las grandes formaciones políticas no deben quedar en la ensoñación de los bloques antagónicos sino en la centralidad en la que se basa una verdadera convivencia libre y democrática", martillaba. Como tema central y muy entroncado con la advertencia de la Corte, González decía que "todo padre sabe que con las cosas de comer no se juega" y así recomendaba "definir qué son las cosas de comer para el país, no jugar con ellas y competir en todo lo que se quiera". Concluía: "Vale mucho más un acuerdo relativamente deficiente que la imposición hacia los demás, algo no aceptable".

Discepolín escribía en 1926 el tango "Que vachaché" y allí ya precisaba que "a la moral la dan por moneditas", un proceso que -después de casi un siglo- está cada vez peor. Hoy, a la hora de plantar el desencanto, la degradación de los valores de la política y el abuso como disvalor por encima de las reglas de la democracia son algo más que común a los regímenes autoritarios: fascismo puro. Eso es lo que la Corte vino a denunciar como contrario a la Constitución y a tratar de desactivar desde el costado ético, porque ya no queda tiempo para reparar la estafa pergeñada. Si la política carece de ética, es como jugar con "las cosas del comer".

editorial@diariocastellanos.net

Los mensajeros del peligro

Por: Alcides Castagno Pasan mirando hacia el frente, aceleran ante los cruces de calles, zigzaguean de izquierda a derecha por el tránsito denso; llevan una urgencia de minutos, mínima porción de vida, que puede significar perderla para siempre. Son los motoqueros, los mensajeros, los cadetes, los que también se designan con el anglicismo ya incorporado: "delivery", cuya traducción puede ser "entrega", o "distribución", pero optamos por un idioma con chapa de conquista. Dicen los psicólogos que cabalgar en una moto es un símbolo de virilidad, que la moto aprisionada entre las piernas se transforma en la sexualidad varonil, reprimida o lanzada hacia un desafío abierto; pasa de ser un vehículo práctico para moverse en tramos cortos o de estacionamiento accesible, hasta convertirse en instrumento de agresión y desafío, cuando no de seducción. El joven motoquero ama a su moto más que a su propia vida, a la que descuida con tal de exhibirse llegando un poco antes, precedido por un sonido que es la tentación misma.

Si quisiéramos atribuir el auge de las motos a la escasez de frecuencia y capacidad del transporte colectivo urbano tendríamos una porción de verdad; aunque la cultura de la movilidad disponible en casa es mucho más fuerte, sobre todo si pensamos que las desgracias "siempre les pasan a los otros", hasta que nos pasan a nosotros y las bautizamos "fatalidad". Hablando de desgracias, veamos estadísticas que, aunque incompletas, son reveladoras. Según datos obtenidos por este Diario, en lo que va de 2022 se registraron en Rafaela 1.500 accidentes viales, ¡cinco por día! El 10% se produjo entre autos, el 72% tuvo como protagonistas a motociclistas y el 18% tuvo a otros actores. Hubo 7 fallecidos, de los cuales 5 iban en moto; si consideramos que un 50% corresponde a choques entre automotores con motos, un 10% de motos entre sí y otro 10% de motos como parte única, concluyamos en que el problema nace y crece en un parque motociclístico muy grande, un nivel de riesgo mayúsculo y una cuota de irresponsabilidad igualmente creciente, que, en honor a la verdad, se comparte con automovilistas y ciclistas.

La velocidad que vemos en las calles (también en algunos autos, pero sobre todo en las motos) está en relación inversa con la seguridad. El casco protege a la cabeza, pero el ser humano no sólo tiene cabeza, aunque a menudo la pierda manejando. Los números son claros y podemos agregar que la gran mayoría de los accidentados tienen edades entre los 20 y los 30 años, jóvenes en edad productiva, iniciadores de familias, que quedan en buena medida limitados.

Entendamos que éste no es un alegato contra las motos; es una advertencia hacia los que, por razones laborales o por otras legítimas, pretenden

ganar tiempo arriesgando vida. No llegan al auto, a su costo y mantenimiento, de modo que una moto es una solución familiar para una ciudad que crece a lo largo y a lo ancho. No hablemos de los que cargan a la familia entera en uno de esos vehículos.

A todo esto, ¿qué papel cumple el Estado, que debe vigilar para que se cumplan leyes, ordenanzas, orden público, seguridad privada? ¿Qué reglamentación existe sobre los deliverys? ¿La hay? En materia de velocidad, ¿se dispone de elementos y personal para hacer cumplir lo que está establecido? Alguien deslizó en redes que hay una orden de tener contemplaciones con los motoqueros en general y "molestarlos" lo menos posible; no creo que eso sea verdad, porque se trataría de una aberración, descuidando la seguridad de los más débiles y de los que -números mediante- aparecen como los más castigados por los accidentes.

Algo habrá que hacer. Necesitamos a los deliverys, a los mensajeros; necesitamos que los motociclistas que circulan por la ciudad, en el centro y los suburbios, lleguen a casa sanos y puntuales. Un líder nacional decía: el hombre es naturalmente bueno, pero, si se lo vigila, es mejor. No es un atropello detener a un motociclista para pedirle la documentación en regla, aunque se enojen y escriban barbaridades en las redes; unos tienen el derecho de controlar y otros tienen el deber de responder a los controles, pero si el Estado se ausenta y los motociclistas se niegan, seguiremos teniendo el caos que ostenta nuestras calles, con el aporte de automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones, o sea: todos.

Si, navegando por las utopías, ubicaran a un guarda municipal en cada esquina, más alguien de la policía que los proteja de conductores iracundos, estarían acusados de afán recaudatorio; habiendo pocos, están acusados de negligentes. Supongamos que se multiplicara la cantidad de ómnibus urbanos de manera que la frecuencia de paso sea cada 10 o 15 minutos en toda la ciudad, ¿se modificaría la costumbre de ignorarlos y montar en la moto o seguiría la cultura de equiparar velocidad con riesgo?

El "mea culpa" de los automovilistas también forma parte de esta maraña motorizada que atraviesa la ciudad cada día. Con la observancia rigurosa de las prioridades de paso en las esquinas y el respeto por las sendas peatonales comenzaría un orden más aproximado al ideal; si a eso le agregamos la cuota de responsabilidad y manejo a la defensiva, podremos lograr la segunda navegación por la utopía: un tránsito ordenado y respetuoso. Las campañas de concientización son buenas, pero nuestro padre, el rigor, sigue mandando.

2 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Lunes 14 de Noviembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

Tres escuelas de la ciudad llevarán adelante sorteos por la falta de cupos

Las semanas anteriores comenzaron las inscripciones para el nivel secundario. Este miércoles, tres escuelas de la ciudad -Nº 204 "Domingo de Oro", Nº 615 "Luis Alberto Spinetta" y Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro"- realizarán los sorteos correspondientes. Por otro lado, la Técnica "Guillermo Lehmann" no sorteará.

Desde el 31 de octubre al 4 de noviembre se realizaron las inscripciones online para aquellos alumnos que en el 2023 deben iniciar el nivel secundario. Según manifestaron desde la Regional III de Educación Rafaela, en toda la zona son más de 3.300 jóvenes, siendo aproximadamente 1.500 de Rafaela, con lo que esto significa. Para este año, se logró un acuerdo entre la Regional de Educación y las instituciones educativas de contar con aulas de 35 estudiantes por división. Dada la gran cantidad de alumnos y la demanda particular de tres escuelas, estas instituciones deberán ir a sorteo debido a la falta de cupos. El Decreto 181 del año 2009 es lo que establece cómo se realizará la prioridad de ingreso a una escuela secundaria y, en caso de ser necesario, el sorteo.

El delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni, dialogó con CASTELLANOS y se refirió particularmente a lo que viene siendo el armado del ciclo lectivo 2023. Además, explicó que "efectivamente nosotros, en un acuerdo previo que siempre realizamos con las supervisiones y los equipos directivos, decidimos cuántos estudiantes ingresan por división, con el objetivo de no superpoblar las aulas de nuestras escuelas y que el ambiente educativo sea lo más propicio posible", detalló.

Todos los detalles del sorteo

Las tres instituciones que deberán ir a sorteo por la gran cantidad de estudiantes inscriptos son la escuela de Enseñanza Media N° 204 "Domingo de Oro",

la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 615 de Rafaela, "Luis Alberto Spinetta" del barrio San José y la Escuela Nacional Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro". Los responsables de la Regional III de Educación reconocieron que es una verdadera "sorpresa", más allá de la cuestión del sorteo, que los "los alumnos hayan elegido la escuela del barrio San José, y sobre todo el crecimiento que ha tenido hasta este presente".

El miércoles 16 se llevará adelante el sorteo, con el acompañamiento de la supervisión y fiscalización de parte de autoridades de la Regional. La escuela Nacional desarrollará el sorteo a las 10:00 de la mañana. La escuela Nº 204 lo realizará a las 12:30 hs, mientras que la 615 llevará adelante el sorteo a partir de las 15:00 hs.

La recomendación previa de parte de la Regional, para la familia y los estudiantes inscriptos en esas escuelas, es que estén presentes al momento del sorteo, ya que en caso de no estarlo perderán automáticamente la oportunidad de conseguir un cupo.

Cabe destacar que este año, la Escuela Técnica Nº 460 "Guillermo Lehmann" no irá a sorteo y tampoco cuenta con cupo para poder inscribir. Fueron en total unos 11 alumnos de más de los permitidos, pero con buen criterio la institución los absorbió, con lo cual no tendrá sorteo y tampoco podrá aceptar a aquellos estudiantes que se queden sin lugar en estas tres escuelas.

Las escuelas con cupos

La gran pregunta que surge a la fecha es: ¿cuáles son las escuelas que sí tienen lugar? El

delegado de la Regional, Gerardo Cardoni, explicó que en esa misma fecha del sorteo se les dará a conocer -a las familias de estudiantes no sorteados- las escuelas que cuentan con cupos, para que puedan revisar su elección, y presentar en la institución seleccionada los papeles necesarios para poder inscribirlos. Aún hay cupos disponibles en: Escuela de Educación Secundaria Nº 505 "Mahatma Gandhi"; Escuela de Educación Técnico Profesional N° 654 "Dr. Nicolás Avellaneda"; Escuela de Educación Secundaria Orientada en Educación Física Nº 613 "Alicia Cattaneo"; Escuela de Educación Técnica N° 495 "Malvinas Argentinas"; Escuela de Enseñanza Media Nº 376 "Joaquín Dopazo" y la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 429 "Mario R. Vecchioli".

Para nivel primario

Desde este lunes al próximo viernes 18, se llevará adelante la reinscripción para la escuela primaria para aquellos estudiantes que ya están cursando el nivel primario y que deben ins-

cribirse de 2do a 7mo grado.

Las inscripciones a nivel primario todavía se van a desarrollar de forma presencial, según comentó el responsable de la Regional de Educación III Rafaela, Gerardo Cardoni, quien reconoció que no se ha podido avanzar hacia las inscripciones online, pero que este es el objetivo para lo que será el 2023. A diferencia de lo ocurrido en secundaria, en lo que hace al nivel primario se presenta un inconveniente que debe ser solucionado y responde puntualmente al tema de los radios. "La inscripción online en secundaria es más accesible, al no funcionar por radios no tenemos que buscar la forma de que la familia pueda dar elementos o evidencias que vive en un área determinada, lo que sí nos exige inicial y primaria. Por eso este año no avanzamos a la inscripción online en esos nive-

les, pero ya lo estamos encarando para el año que viene".

Las incripciones online se viene realizando a partir del 2020 debido a la pandemia. Ese primer año se realizó una prueba piloto en Esperanza y Rafaela, en el 2021 se extendió a la ciudad de Sunchales y ahora, en el 2022, se ha extendido a toda la Región III. "Nombramos puntualmente a Esperanza, con el trabajo de la Escuela Técnica Nº 455 'Libertador San Martín', donde empezamos a aplicar la inscripción online. Lo repito y destaco porque hay que valorar cada uno de los trabajos que se realizan en nuestras escuelas, y fue realmente importante que esa institución haya iniciado con este camino, para que posteriormente en el transcurso de este 2022 lo hayamos podido extender a toda la Región III", finalizó el delegado de la Regional III de Educación Rafaela, Gerardo Cardoni.

Acciones conjuntas entre el Municipio y empresas de control de plagas

Días atrás, la Municipalidad de Rafaela, a través de Salud Animal y Zoonosis de la Subsecretaría de Salud, junto con la Dirección de Medio Ambiente y el área de Emprendimientos Privados, se reunieron con las empresas de control de plagas. Se abordó la problemática de

roedores en la ciudad, trabajando en un plan de acción, diseñando y planificando un programa de vigilancia y prevención.

Cabe destacar que se trata de un trabajo articulado con todos los actores involucrados, en busca de una solución para esta realidad de la ciudad.

3 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
MÁS DE 1.500 INSCRIPTOS
Esta semana se realizarán los sorteos en tres escuelas de Rafaela.
ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Prensa Municipal D. Camusso

Luis Castellano participa de la Conferencia Anual de la ONU

El Intendente se reunió con la Vicepresidente de Planeamiento y Estrategias del Fondo OFID de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Dialogaron sobre la posibilidad de financiamiento en proyectos locales. Este lunes habrá más paneles y reuniones.

El intendente Luis Castellano se encuentra en la Conferencia anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático, que se desarrolla en Sharm el-Sheij (Egipto) bajo el lema "Juntos para la implementación".

Recordemos que nuestra ciudad fue designada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, a cargo de Erika Gonnet, quien trabaja articuladamente con el Consejo Federal de Inversión (CFI), entidad que financió el viaje. También participan las localidades de Reconquista y Vera.

Rafaela forma parte del Programa de Ciudades Sostenibles e Inclusivas, donde trabajan articuladamente el Gobierno y el CFI. Estos vínculos y el reconocimiento en materia ambiental posibilitaron que nuestra ciudad sea parte de la Conferencia Anual de la ONU.

En busca de financiamiento

Una vez que la comitiva arribó a la ciudad, comenzaron de inmediato las reuniones pactadas con anterioridad. En primer término, se concretó un encuentro con representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En la reunión de trabajo con la OPEP se dialogó sobre la posibilidad de financiamiento en proyectos locales. Con respecto a Rafaela, el caso que se planteó fue la construcción del Eco Parque; Luis Castellano explicó el proyecto a la vicepresidente de Planeamiento y Estrategias del Fondo OFID, Shaaima al Sheiby.

Las conversaciones con la OPEP y las autoridades del Fondo OFID continuarán en los próximos días. También se llevarán a cabo otros encuentros con instituciones que trabajan en materia de cuidado del ambiente y el cambio climático.

Agenda de trabajo

Este lunes, el Intendente participará del Panel OPEC titulado "Enfrentando los impactos climáticos". Además habrá una reunión con senadores de California. Asimismo, serán parte de una exposición de biocombustibles y del "Panel Crecimiento de la energía renovable: una mirada a la transición global baja en carbono".

En la agenda de temas figuran el Día de la energía (martes 15), Día de la biodiversidad (miércoles 16) y Día de las soluciones (jueves 17 de noviembre). La Conferencia es un evento que reúne a organismos y Estados de todo el mundo con el objetivo de acordar de manera conjunta decisiones vinculantes para revertir la crisis climática.

En el mismo sentido, durante estas jornadas se irán desarrollando reuniones para establecer vínculos y lograr apoyo para emprendimientos locales.

Más actividades

El intendente Luis Castellano tiene pautados encuentros para buscar financiamiento para la construcción de Eco Parque, entre otras obras y programas municipales, sustentando el pedido en el trabajo que se lleva a cabo en la ciudad hace dos décadas en materia ambiental.

Con este emprendimiento se buscará potenciar el turismo sustentable, que se sumará al

turismo de eventos que ofrece nuestra localidad.

Es importante tener en cuenta que la Conferencia anual sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas, también conocida como COP27, promueve las conversaciones sobre el clima global, moviliza la acción y brinda una oportunidad significativa para analizar los impactos del cambio climático desde las distintas miradas.

Se presentó el Código de Convivencia para Protección Vial y Comunitaria

El secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, junto a la coordinadora de Protección Vial y Comunitaria, María Belén Zorrilla, presentaron el nuevo Código de Convivencia para todo el personal de Protección Vial y Comunitaria.

La actividad se realizó en el Auditorio del SEOM. Este documento se elaboró a partir de las propuestas de todos los integran-

tes de la dependencia municipal y tiene como objetivo lograr un clima de trabajo armonioso entre compañeros.

Este proceso, que involucró a todo el equipo, tuvo como como finalidad "mejorar la calidad del trabajo para nuestros inspectores y para todos los integrantes de la Secretaría, sobre todo para Protección Vial y Comunitaria que es el área más numerosa", explicó

Jorge Muriel.

Bajo la premisa de revalorizar la figura del inspector, "a partir de julio empezamos a trabajar con distintas reuniones para llevar adelante un Código de Convivencia, elaborado por los propios actores. Hoy estamos muy contentos de poder ponerlo en marcha".

El funcionario agradeció "el compromiso de todos los agentes y de los inspectores para generar estos cambios que estamos produciendo, después de un tiempo de elaboración de políticas para la mejora".

"Este es el comienzo de muchos cambios dentro de la estructura y del funcionamiento, y creemos que nos van a dar resultado, en tanto y en cuanto cada uno se comprometa para que esto suceda", manifestó.

El Secretario también relató que otra manera de revalorizar la función del agente de tránsito es

a través de la capacitación: "Estamos trabajando en varios frentes, desde la comunicación, la resolución de conflictos, las normativas. Hay muchos talleres, incluso de salud, de alimentación. Son temáticas que tienen que ver con el bienestar del trabajador".

Cambio de paradigma

A su turno, María Belén Zorrillla comentó: "Creemos que los paradigmas de la conducción del liderazgo han cambiado, que necesitamos aggiornarnos. Por eso, pensamos en la posibilidad de un código de convivencia en donde muchos actores participaron".

Por otro lado, agregó que en este proceso "involucramos al SEOM, actor clave en toda esta conjunción. Creemos que la forma de trabajo tiene que ser desde el

diálogo y el consenso".

"Los protocolos van a servir para ordenar el trabajo. Necesitamos que esos lineamientos sean fuertes para proyectamos en nuestras funciones hacia los ciudadanos pero también en el trabajo hacia dentro, como un orden interno. Si nosotros estamos ordenados internamente se va a notar en lo que se haga a nivel de la comunidad", detalló.

4 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
AGENDA INTERNACIONAL
El intendente Luis Castellano se encuentra en la Conferencia anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático. El documento se elaboró a partir de las propuestas de todos los integrantes de la dependencia municipal. EN EL AUDITORIO DEL SEOM Prensa Municipal Prensa Municipal

Venta de motos: esperan un cierre de año positivo, con niveles prepandemia

Así lo reconoció el titular de una concesionaria de la ciudad, quien indicó que las ventas presentan un ritmo sostenido, alcanzando niveles previos a la pandemia. Las motos más elegidas por la gente y los métodos de pago posibles.

Pese a la inflación y a la difícil situación económica que atraviesa el país, el comercio de motocicletas en Rafaela no disminuyó.

"La venta va bien, está en un ritmo sosteniendo. En los últimos dos meses hemos notado picos y mesetas, pero en general creo que vamos a cerrar un año positivo en venta de motocicletas", sostuvo el titular de una concesionaria local, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

Elcomerciantereconocióque el nivel de ventas está muy cercano a los que se registraban previo a la pandemia por Covid-19. "No sé alcanzaron los niveles prepandemia, pero por una cuestión de que algunas marcas todavía no han llegado a producir la cantidad demotosqueproducíanenesos momentos", contó.

Lo más elegido por la gente, según detalló, son las motos 110c, "porque la necesita para trabajar o como un medio más eficiente y económico que el

auto"; éstas rondan los 200/ 250 mil pesos. Por otra parte, los más aventureros van por una moto de 200c en adelante, que tienen un precio más elevado. También están quienes, para alimentar el fanatismo, eligen invertir en motocicletas de alta gama, que cuestan dos o tres millones de pesos, según las cifras que brindó el comerciante.

Formas de pago

En cuanto a las formas de financiar la compra, hay distintas opciones: a través de recibo de sueldo, de tarjeta de crédito, y a través de bancos. "Hay un abanico de posibilidades como para que se puedan llevar la moto de una u otra manera", aseguró.

Además, cuentan con diversos planes de financiamiento. Hay planes de hasta 24 cuotas con recibo de sueldo, hasta 18 cuotas con tarjeta de crédito. Luego están los planes de bancos para las motos de mediana

El nivel de ventas de motovehículos está muy cercano al que se registraba

y alta gama, que son hasta 12 meses a tasa cero, "eso es lo interesante, hoy en día poder financiar el 50% de una moto es un negocio muy conveniente y financieramente excelente".

Actualmente, con la situacióneconómicadelpaís,esmuy difícil acceder a una moto, pero la gente hace un esfuerzo y se compra el vehículo que quiere y/o necesita. La mayoría pre-

fiere las motos cero kilómetro (0km), un 90% de los compradores lo hacen; pero también existe la opción de llevar una usada, en buenas condiciones y a un precio menor.

Más localidades visitaron Rafaela para capacitarse en temáticas ambientales

LaMunicipalidaddeRafaela continúa desarrollando acciones para convertirse un polo de educación ambiental, generando espacios de encuentro e intercambio con instituciones, municipios y comunas del país, que quieren visitar la ciudad para conocer su experiencia en políticas públicas ambientales.

Recordemosqueelintendente Luis Castellano promueve fuertemente en su gestión la importancia de abrir y compartirlosconocimientosdeRafaela.

En esta oportunidad, en el marco del trabajo conjunto que se realiza con el Gobierno provincial y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y con la presencia de representantes de las localidades de María Teresa, Santa Fe, San Vicente y San Jorge, se llevó adelante una nueva capacitación sobre el cuidado del ambiente.

El grupo estuvo integrado por funcionarios, asesores y

recicladores urbanos que visitaron la ciudad para profundizar sus saberes sobre la gestión integral de residuos, recorrer el Complejo Ambiental y conocer la experiencia de trabajo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos locales.

La actividad constó de dos momentos. El primero se llevó adelante en el Centro Cultural SEOM donde se realizó el recibimiento al grupo, y se presentaron los principales hitos en materia ambiental en la ciudad. En tanto, el segundo consistió en recorrer el Complejo Ambiental para conocer el trabajoqueallírealizanlasCooperativas y ver el funcionamiento de la Planta de Recupero activa.

Estuvieron presentes la directora provincial de Economía Circular del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Saida Caula, integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable de

Rafaela(IDSR),representantes de la Secretaría de Ambiente y Movilidad y las presidentas de lasCooperativasdeRecicladores Urbanos de la ciudad.

Experiencias

Lourdes Fenoglio, de Cooperativa "EcoCoop" de Esperanza, contó: "Nos dedicamos al reciclaje y hoy vinimos a conocer la planta de Rafaela. Estamos totalmente impresionados por el gran trabajo que están haciendo en la ciudad y en la Planta. Se nota la trayectoria y ladedicaciónquetienen.Ytambién es una muestra de que el trabajo cooperativo es una buena respuesta frente al tema de los residuos".

A su turno, Andrea Bertolino, directora de Medio Ambiente de Santo Tomé, destacó que "vinimos a conocer esta Planta que es modelo y ejemplo a nivel nacional. Nos llevamos muchos aprendizajes y enseñanzasparapoderempezarcon estegrancambioqueeslarecuperación y reutilización de materiales".

Por su parte, María Marta Durelli, directora de Gestión Ambiental y del Centro Alimentario de Santo Tomé, manifestó: "Siempre decimos que lagestiónderesiduosnoesalgo simple, sino que tiene muchas aristas. Me llevo de la visita el modelodetrabajoydeinclusión social que se hace con los cooperativistas, y muchas ganas de

replicarlo en nuestra localidad. Es un ejemplo a seguir".

Finalmente, Dianela Bertorello, coordinadora de Medio Ambiente de la localidad de Ceres,expresóque"laverdades

quenosvamossorprendidaspor todoeltrabajoylaorganización del lugar. El predio está impecable. Nos llevamos un montón de aprendizajes y de ideas para implementar".

5 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
ECONOMÍA LOCAL
previo a la pandemia de Covid-19. D. Camusso INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Se llevó adelante una nueva formación sobre cuidado del ambiente. Prensa Municipal

"Mi camino es estar preparado para cambiar nuestra ciudad"

Declaraciones del concejal Lisandro Mársico a CASTELLANOS sobre las elecciones de 2023. En lo provincial "estamos trabajando para constituir un armado que englobe a las más amplias expresiones políticas", destacó.

En el marco de la movida política que se está produciendo a nivel nacional, especialmente con las visitas a nuestra ciudad de los precandidatos presidenciales María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta (el viernes último), un cronista de CASTELLANOSentrevistóal concejal Lisandro Mársico. "Los posicionamientos del Partido Demócrata Progresista a nivel nacional y provincial lo determinan los congresos partidarios en ambos ámbitos, instancias que todavía no se han producido y que devendrán en el 2023", aclaró.

-Estuviste en las recientes venidas de Vidal y Larreta, ¿estás analizando las propuestas de los distintos precandidatos nacionales?

-Participamos con integrantes del espacio político al que pertenezco, la Democracia Progresista, de las visitas a la ciudad de Rafaela de María Eugenia Vidal y de Horacio Rodríguez Larreta. Creo que representan conjuntamente con Patricia Bullrich los liderazgos que hoy tiene elPRO,siendotodospresidenciables, en virtud de los resultados obtenidos en sus gestiones y la proyección nacional que tienen. Está muy bien que eso ocurra, así deben ser los procesos en los partidos políticos.

Adhiero plenamente a las acciones de gobierno que Horacio implementa en la ciudad de Buenos Aires. Sigo atentamente su gestión, la comparto, es de avanzada, incluso veo cómo su equipo de trabajo implementa las políticas de Estado que se llevan a cabo en otras ciudades desarrolladas del mundo y cómo se aplican exitosamente en CABA. Observo un Gobierno que innova

permanentemente, que nivela para arriba, comparándose con las grandes capitales mundiales, aspirando plasmar esos avances y superándolos en algunos aspectos de la gestión. Te propone y ejecuta un modelo de ciudad a seguir e imitar.

-¿Estás más cerca de Juntos por el Cambio que del Frente Progresista a nivel provincial?

-En la provincia de Santa Fe estamos trabajando para constituir un armado que englobe a las más amplias expresiones políticas, en el marco de la oposición. Creo en los Gobiernos de coalición, siempre teniendo en cuenta y sabiendo que el que triunfa en una interna lidera el proceso electoral hacia las elecciones generales y el resto de las fuerzas políticas deben acompañar en ese camino y así debe ser a la hora de gobernar si los ciudadanos nos eligen para asumir esa responsabilidad en la Provincia, claro ejemplo de lo que expongo sucedió durante los doce años que gobernó el Frente Progresista. Está bien, había liderazgos más fuertes que los que existen hoy, como por ejemplo el de Miguel Lifschitz, y construirlos no es tarea sencilla, pero ese es el gran desafío que tenemos desde este sector.

En lo particular, estoy colaborando para lograr una construcción política provincial superadora. ¿A qué me refiero con esta expresión? Un armado político y programático, con base legal que le dé al habitante de la provincia de Santa Fe un Gobierno provincial superior al que tenemos hoy. Después, si se debe llamar Juntos por el Cambio o como se decida en nominar, no es a mí parecer gravitante, a la gente lo que

le importa en definitiva es tener una mejor calidad de vida, situación que el actual Gobernador no ha podido lograr.

-¿Cómo será el posicionamiento en nuestra ciudad?

-En el plano local, yo siento que el trabajo que conjuntamente llevamos adelante en el Concejo Municipal, con los ediles de Juntos por el Cambio, nos une en los temas de mayor trascendencia e importancia para la ciudad. Es una construcción que se alimenta día a día, trazada por el diálogo y los acuerdos permanentes. Nos conocemos, sabemos de nuestras fortalezas y debilidades, y trabajamos de común acuerdo para seguir desarrollando las primeras y superar las segundas. Debo reconocer que mi trabajo legislativo se ve potenciado ampliamente por todos los ediles que integran Juntos por el Cambio.

Es obvio que cuando los vecinos te eligen para gobernar, la tarea es muy diferente, pero si cada uno sabe donde debe estar parado y ubicado, en virtud de lo que mencioné antes del liderazgo que debe asumir quién la gente elige. El trabajo en equipo es mucho más productivo.

Desde el espacio político que integro (PDP) tenemos la idea de generar una alternativa al gobierno local actual, y nosotros queremos y vamos a formar parte de ese armado común con Juntos por el Cambio, además de otros agrupamientos políticos. Un andamiaje que seguramente tendrá su sólida base en un programa de gobierno para la ciudad y no en un mero acuerdo de partidos.

-¿Armarán un frente electo-

ral con Juntos por el Cambio y otras fuerzas opositoras? ¿Irás por la reelección de una banca en el Concejo?

-En lo personal creo que Rafaela debe tener un cambio de conducción, el modelo de ciudad que nos propone el actual Intendente llegó a un límite de crecimiento. A pesar de que intente adornarla con algunas acciones aisladas, su concepto para gobernarla no va a cambiar porque es su estilo, su forma y se necesitan cambios urgentes para dar ese salto de calidad, que con Luis Castellano no vamos a tener nunca. Cambios que no vienen solamente con la obra pública; son cambios que tienen que ver con el Desarrollo Social (por el momento, sin programas sólidos), la Educación (es necesaria otra mirada), la propia forma de administrar los recursos del Municipio (hoy es arcaica), el tránsito (actualmente un descontrol), el transporte público (es ineficiente). Un cambio que logre integrar definitivamente a las personas con discapacidad (no se las contempla en muchos aspec-

tos); una planificación urbana seria, no solo para algunos sectores, inversión en los espacios públicos (en la actualidad apenas si se los mantiene) y generación de otros nuevos. Actualmente los jóvenes no saben a dónde ir, no digo solo a bailar, no hay espacios públicos que los pueda contener y esto por la falta de acciones a lo largo de todo este tiempo, la carencia de una mirada integral. Ahora el tema les explotó en las manos. Estos son los problemas, entre otros, que tenemos que superar, y yo estoy todos los días de mi vida preparándome para eso, estudiando, asesorándome, viajando a otras localidades para observar otros modelos, otras propuestas de desarrollo y gestión, recorriendo emprendimientos, incubadoras de proyectos tecnológicos.

En todo esto radica el punto central de la cuestión: estar siempre preparado y a partir de ahí, vendrá la decisión que tomaremos conjuntamenteconlosdirigentesdemoprogresistas del espacio al que adhiero sobre mi futuro político.

Desde el 2019, los Concejales justicialistas, en conjunto con el Secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti y la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, comienzan a trabajar en un nuevo esquema para otorgar las habilitaciones comerciales con mayor celeridad.

''Agilizar el proceso de habilitaciones comerciales había sido una promesa de campaña, lo veníamos charlando mucho con el Intendente y con

Brenda, y cuando empezamos el proceso, la pandemia nos puso freno.

Este año pudimos retomarlo junto al bloque, y gracias a que Diego y Cecilia,entodoestetiempocontinuaron con la parte de modernizacion, hoy podemos decir que estamos en condiciones de presentar este nuevo marco normativo para que acortemos los tiempo en que se otorgan las habilitaciones de baja complejidad'', contó Juan Senn.

''Es importante destacar el trabajodetodoelpersonaldeplantaentodo

este proceso, porque gracias a ellos hemos podido llegar a esta nueva propuesta de 'habilitaciones comerciales simplificadas' y la creación de un Manual de Procedimientos que estará a disposición de todo aquel emprendedor que quiera habilitar su local. Y también quiero agradecerle a Gabriel Faber, ya que desde su lugar como presidente del Paseo delCentro,insistiópermanentemente en esta ordenanza'', enfatizó.

Por su parte, Cecilia Gallardo expresó su conformidad con todos los

avances que ya vienen teniendo: ''El compromiso del intendente Luis Castellano y todo el equipo es tener un Estado moderno, innovador y eficiente que responda a las demandas y necesidades de la ciudadanía. El Plan de Mejora implica un proceso de reingeniería que busca reducir la cantidad de pasos del trámite, facilitar la presentación de la documentación, brindar un servicio digital, reducir el uso de papel y mejorar la atención acompañando y asesorando alvecino.Setrabajademaneratrans-

versal entre áreas municipales que integran una Unidad Ejecutora, y en articulación con la Universidad Nacional de Rafaela para desarrollar una solución tecnológica".

Diego Peiretti expresó su conformidad agradeciendo ''la predisposición de todas las áreas y de todos los Secretarios que también acompañaron el proceso. Así mismo, el trabajo articulado que venimos llevando adelante con la UNRaf, nos permitirá tener un esquema de habilitaciones moderno y eficiente".

6 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
HACIA EL 2023
El edil demoprogresista compartió con CASTELLANOS sus aspiraciones de cara al escenario político del próximo año.
Proyecto para
IMPULSADO POR JUAN SENN
simplificar trámites de habilitaciones comerciales
D. Camusso

La Provincia licita 37 nuevas viviendas para la ciudad

Durante este mes, el Gobierno provincial licitará 930 unidades habitacionales para distintas localidades de la provincia, por una inversión de más de $ 5.490 millones. Esta mañana se realizará la apertura de sobres de las destinadas para Rafaela.

La administración de Omar Perotti, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, licitará entre el 7 y el 22 de noviembre la construcción de 930 unidades habitacionales para 20 localidades de la provincia, para lo que se destinará un monto superior a los 5.490 millones de pesos.

La inversión abarca a los distritos de Coronel Bogado (23 unidades habitacionales), Villa Cañás (45), Carmen (69), Cafferata (18), Laguna Paiva (16),VerayPintado(26),María Susana (40), Piamonte (32), Romang (27), Malabrigo (17), Alcorta (17), Juncal (15), Hughes (38), Elisa (18), San Guillermo (21), Ceres (28), Logroño (17), Rufino (100), Rafaela (37), Santa Fe (226) y Rosario (100).

Al respecto, el Gobernador sostuvo que "este es uno de los programas más importantes de los últimos años. Todavía hay muchas familias esperando su vivienda, lo que habla a las

claras del desafío enorme que tenemos en toda la provincia, donde hay más de 100.000 inscriptos para recibir su casa propia".

Además, Perotti manifestó que "tenemos la responsabilidad de ir encontrando todas las respuestas, a través del trabajo conjunto y coordinado con cada municipio y con cada comuna, por más pequeña que sea. Y esa coordinación y búsqueda también debe llevarse a cabo mediante iniciativas con el sector privadoparapoderacortaresta brecha".

Asimismo, el mandatario provincial destacó "el trabajo coordinado con programas nacionales para desplegarlos en todo el territorio provincial Queremos crecer en esto, tener más terrenos con infraestructura, con la posibilidad concreta de contar con más lotes con servicios. Eso es lo que diferencia construir viviendas de la construcción del hábitat".

Másadelante,elGobernador

sostuvo que "tenemos un muy buen ritmo de construcción pública y privada, lo cual permite que el sostenimiento de la ocupación en la provincia tenga, en todo el sector de la obra pública, más de 20 mil puestos. Este es un elemento central de una política que busca utilizar los recursos provinciales con el mayor impacto", aseguró.

"Elarraigoescentral.Siconcentramos la vivienda en un solo lugar nos estamos equivocando.Hayquegenerarlascondiciones de arraigo. Las obras desplegadas en la provincia tienen que ver con eso, con las rutas transversales, el tendido de las obras eléctricas, llevar el agua potable a todo el territorio", afirmó.

Soluciones habitacionales

Se realizarán a través de las operatoriashabitacionalesque aplican los Gobiernos nacional y provincial. En primer lugar,

Obras claves por más de $ 47.000 millones

El Gobierno de la provincia llevará adelante, en los próximos días, la apertura de ofertas deobrasvialesyhabitacionales recientementeanunciadas,que suman una inversión superior a los 47 mil millones de pesos.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana destacó la vocación del Gobierno provincial de avanzar con proyectos en todo el territorio santafesino: "Estamos llevando adelante un plan de obras quecontemplatrabajosencada municipio y comuna, generando arraigo y mejores condiciones para el desarrollo de las actividades productivas. En este sentido, en lo que va de la gestión del gobernador Omar Perotti, la obra pública se convirtió en motor de la economía, generando más de 20 mil puestos de trabajo, registrando la tasa de desempleo más baja de los últimos tiempos".

Asimismo, la funcionaria señaló que "el trabajo conjunto que estamos desarrollando con el Gobierno nacional en materia de obra públicas no tiene parangón. Hablamos de una inversiónhistóricaenacueductos,gasoductos,obrashídricas, viales y habitacionales que licitamos y estamos ejecutando en la provincia, a pesar del contexto de crisis en el que nos tocó gestionar".

Frana, además, habló acerca de las licitaciones a celebrarse esta semana y remarcó que"cadaunodelosqueforma-

mos parte del equipo de gobierno de Omar Perotti tenemos la certeza de que la obra pública dinamiza la economía, pero fundamentalmente busca mejorar la vida cotidiana de los santafesinos, con mejores rutas y caminos, el acceso a la vivienda digna, nuevas escuelas y jardines, centros de salud yhospitales,redesdeenergíay agua potable, saneamiento hídrico, y tantas otras obras que se desarrollan por administracióndelegadaatravésde municipios y comunas que las llevan adelante".

Impulsar la economía santafesina con obras

Esta semana comienza con tres licitaciones: la primera refiere a la construcción de 37 viviendas en la ciudad de Rafaela, con un presupuesto oficial de $ 304.034.006. Luego, se desarrollará la apertura de ofertas para trabajar en el acceso a Aurelia desde la Ruta Provincial N° 70, con un costo de $ 3.150.550.353. Y posteriormente, se licitará en la ciudad de Santa Fe la primera "Estación del Buen Vivir" para barrio Cabal, con un presupuesto oficial de $ 19.846.560.

El martes 15, en el marco de los festejos de los 449 años de Santa Fe, se llevará a cabo la licitación para la construcción del acceso al Parque Arqueológico de Cayastá desde la Ruta Provincial N°1, con un importe oficial de $ 416.004.168.

El miércoles proseguirá con tres licitaciones: la construcción de 100 viviendas premoldeadasenlaciudaddeRosario, con un presupuesto oficial de $ 442.591.500; la licitación de la Ruta 90 y su conversión a ruta segura en el tramo Villa Constitución - $ 20.950.000.000-, y se cierra la jornada con la apertura de ofertas para la ejecución de la prolongación calle Juan de Garay, tramo Ruta21-RíoParaná(Fighiera) -$ 750.000.000-.

Asimismo, el jueves se realizará una licitación para renovar toda la zona sur del departamento Rosario, con la duplicación de calzada y conversión en Autovía de la Ruta Provincial N° 21, en el tramo de 21 kilómetros comprendido entre las localidades de Alvear y Fighiera, con un importe de $ 18.900.000.000. Mientras que, a la tarde, se realizará la apertura de ofertas para ejecutar los trabajos sobre calle Padre Buenaventura Giuliani, acceso a cementeriodeGobernadorCrespo, con un presupuesto oficial de $ 150.000.000.

Finalmente, el viernes habrá dos licitaciones: la primera se trata del acceso al desarrollo Polo Turístico "Desvío Arijón", conlaconstruccióndeunnuevo intercambiador en el kilómetro 127 de la Autopista RosarioSantaFe,enlainterseccióncon la Ruta Provincial N°36-s, que contará con un presupuesto oficial de $ 1.723.003.017.

se ejecutarán con el programa "Casa Propia-Construir Futuro" perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, que aplica la Secretaría de Hábitat de la provincia. En segundo lugar, se realizarán con fondos provinciales por Demanda Global a través de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo.

Las obras se ejecutarán siguiendo los prototipos de viviendas lineales, compactas y adaptadas para personas con discapacidad motriz, con una inversiónsuperioralos$5.496 millones, y un plazo de ejecución de 8 meses cada una. Las del programa "Casa PropiaConstruir Futuro" contarán con dos dormitorios, baño com-

pletamente instalado, lavadero cubierto, cocina y estar-comedor. Además, poseerán conexiones para los servicios básicos:desagüespluviales,agua, energía eléctrica, gas, veredas peatonales, rampas, forestación y alumbrado público.

Por otro lado, en Rufino se realizarán87viviendasdeprototipo horizontal de dos dormitorios, tres de un dormitorio, tres de tres dormitorios, y siete unidades de dos dormitorios destinadas a personas con discapacidad motriz. En tanto, las unidades que se realizarán con fondos provinciales serán del prototipo compactas, lineales y contarán con un dormitorio con baño, cocina y lavadero con paneles premoldeados de hormigón.

7 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
EN EL CCVM
Rafaela volverá a tener una licitación para la construcción de 37 nuevas viviendas. D. Camusso

Sentada por una Justicia independiente

La actividad tendrá lugar este lunes 14, con el objetivo de reclamar nuevamente por una Justicia sin ideología de género.

A través de un comunicado, el grupo "Verdad y Justicia" de Rafaela convoca a una sentada a realizarse este lunes 4 de noviembre, en la vereda de Tribunales, para pedir Justicia independiente, sin ideologías.

Desde el grupo realizaron un sincero pedido a la comunidad de seguir apoyando a visibilizar esta causa y la problemática "cada vez más grande y preocupante" que trae consigo la ideología de género en el ámbito judicial.

A través de un comunicado, el grupo "Verdad y Justicia" señaló que "las características de muchas denuncias de abuso sexual es que no existen huellas físicas, por el tiempo transcurrido o por el tipo de hechos denunciados. Esto hace que se le dé

mucha relevancia al relato de la supuesta víctima.

Esto mismo, que constituye un avance en términos de derechos para verdaderas víctimas de abuso, representa un grave riesgo cuando se trata de denuncias falsas, producto de deseos de venganza, intenciones de perjudicar a alguien, de obtener algún beneficio en litigios de divorcios o peleas por la custodia de los hijos, o producto de trastornos emocionales y psicológicos que no son debidamente identificados.

Cuando hay niños de por medio, sobre todo niños pequeños, la alta sugestionabilidad de los mismos, el influjo que ejercen los padres sobre su capacidad de interpretar y nombrar hechos, incluso de crear re-

cuerdos, hace que sus relatos muchas veces estén absolutamente contaminados,

y sea muy difícil diferenciar entre la verdad psíquica y la verdad fáctica, entre lo que ellos interpretan o les fue transmitido y lo que verdaderamente ocurrió.

Es por ello que la investigación penal en estos casos enfrenta un gran desafío para llegar a la verdad, valiéndose de todas los recursos y herramientas científicas que permitan reconstruir lo ocurrido considerando todos los elementos de contexto que puedan brindar una explicación.

Sin embargo, se observa con gran preocupación que la investigación penal, sustentándose en la defensa casi dogmática de la premisa de que hay que creer en la víctima, no solo se adentra en la causa partiendo de una única hipótesis investigativa, sino que además desestima a lo largo del proceso, toda prueba, testimonio o indicio que pueda rebatir la misma.

Más aún, en muchos procesos este sesgo trae aparejadas irregularidades graves por parte de la Fiscalía, que van desde el impedimento u obstaculización en la obtención de pruebas por parte de la defensa, la omisión, ocultamiento y desaparición de evidencia, la manipulación de testigos, la tergiversación de los hechos, la filtración de información a los medios de comunicación para aumentar la presión social, etc. Muchos de estos hechos han tomado estado público por la magnitud de las irregulari-

dades durante el desarrollo de audiencias y juicios.

El hecho de que las cámaras Gesell estén en manos de profesionales del MPA, incumpliendo con el Código de Procedimiento Penal de la Provincia que indica que estas deben estar a cargo de un equipo interdisciplinario del Poder Judicial, y las numerosas denuncias sobre errores en los procedimientos de toma de las mismas, constituye otro grave atropello al derecho a la defensa de las personas acusadas. Las mismas deben ser efectuadas a menores de 16 años o personas con discapacidad, lo cual esto tampoco se respeta ya que se lo están efectuando a adultas para luego no tener que declarar en un debido juicio como corresponde.

Todos estos procesos transcurren con la mayoría de los acusados durante meses en prisión preventiva desde el momento de la denuncia, utilizándose ésta como condena anticipada, violando la garantía constitucional de presunción de inocencia.

Un gran número de denuncias con sus respectivas pruebas han sido presentadas a la Comisión de Acuerdo de la Legislatura sin tener hasta el momento ningún tipo de respuesta, y los funcionarios del MPA continúan al frente de sus funciones sin verse obligados a dar ningún tipo de explicaciones", señala el comunicado.

El caso del profesor Juan Trigatti, presente en Rafaela

Desde "Verdad y Justicia Rafaela" informaron que durante la tarde de hoy,estará en la ciudad formando parte de esta sentada Fernanda de Luca, esposa del profe Juan Trigatti de Santa Fe, el docente imputado por abuso sexual a niños del Jardín "Ceferino Namuncurá", dis-

puesta a contar lo que ocurre en el Poder Judicial con estas causas. Cabe destacar que su visita es importante, teniendo en cuenta que la familia de Trigatti sufrió hostigamientos luego de haberse conocido la denuncia (incendiaron su casa y mataron a sus mascotas).

8 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
Hoy el grupo "Verdad y Justicia Rafaela" volverá a reclamar frente a Tribunales por una Justicia sin ideología de género. D.Camusso

Marcos Corach acusó a Bullrich de hacer "turismo electoral" en Santa Fe

El rafaelino apuntó contra la titular del PRO por hablar de la presencia de un "Estado narco" en la provincia y no descartar el uso de las Fuerzas Armadas en la defensa interior.

La Casa Gris acusó ayer a la titular del PRO nacional, Patricia Bullrich, de hacer "turismo electoral" y obrar "sin escrúpulos" por haber prometido, durante un reciente desembarco en la ciudad de Funes en modo precandidata presidencial, "liberar a los rosarinos del Estado narco que rige la provincia" de Santa Fe.

Bullrich, quien el jueves pasado reunió a sus equipos técnicos en la ciudad cercana a Rosario, habló acerca de la presencia de un "Estado narco" en territorio santafesino y del posible uso de las Fuerzas Armadas en la defensa interior.

Si bien las palabras de la ex jefa de Seguridad nacional durante el gobierno de Mauricio Macri motivaron un descargo inicial vía Twitter, el ministro de Gestión Pública provincial, Marcos Corach, no logró aplacar su malestar. Y sumó actores políticos a su réplica.

"Me cae muy mal que se hagan esas cosas, parece que no asumen su responsabilidad. Hablo en plural porque incluyo al ex ministro de Seguridad provincial Maximiliano Pullaro. Ambos (por Bullrich y el diputado santafesino) fueron directos responsables de la situación de Rosario", sostuvo Corach en declaraciones a LT8.

Pullaro viene utilizando a la seguridad como uno de los arietes de su campaña como precandidato a gobernador. Al respecto, en el marco de una visita que realiza a Estados Unidos, ayer se mostró en redes sociales recorriendo la central de análisis criminal en tiempo real de la Policía de Miami, entre otras actividades.

Pero Corach subió la apuesta contra Bullrich: "Tiene un nivel de irresponsabilidad en sus dichos que me enoja mucho. Es insalubre que haga turismo electoral y declare ligeramente sobre la intervención de las fuerzas federales, sin escrúpulos".

"Es cansador, porque sé lo que sufren los rosarinos con la inseguridad y porque todo lo que estamos haciendo no alcanza. Nuestro mayor esfuerzo está

puesto, sin dudas, en la ciudad", completó el funcionario.

Acerca del avance del narcotráfico en el sur provincial, Corach aludió a "muchas causas" y enfatizó que "la inacción del Estado durante mucho tiempo llevó a que las bandas se consolidaran".

También aludió, como otro factor de peso en la problemática, a "la falta de oportunidades por la situación económica". Al respecto, el Ministro había advertido días atrás que "si el empleo aparece como una forma de progresar, el delito deja de ser para los jóvenes la única alternativa".

Al trazar un duro diagnóstico sobre la inseguridad en Rosario y la provincia, Bullrich había adelantado que, en caso de ser gobierno, está proyectado un fuerte desembarco con agentes federales. También advirtió que, si esa opción no redunda en una baja del delito, irá al Congreso Nacional para modificar la Ley de Defensa y utilizar las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico.

El mensaje

Poco después de la realización de un nuevo operativo de alerta y prevención con alta visibilidad -a través de la Policía de Santa Fe- en diversos barrios de Rosario, Edgardo Glavinich, subsecretario de Seguridad Pública provincial, también salió al cruce de la titular del PRO.

"Plantear el uso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico implica una visión técnica con algunas inconsistencias, porque no están preparadas para otro objetivo que el ya asignado. Lo demuestran sus intervenciones en nuestro pasado reciente y la falta de resultados en otros países de América latina", señaló a La Capital el funcionario.

Al respecto, Glavinich resaltó: "Tenemos fuerzas federales con la capacidad necesaria para desarrollar un plan de acción y las policías locales, en este caso la de Santa Fe, que también cuenta

con los recursos para combatir los mercados criminales, una de cuyas facetas es el narcotráfico".

En esa línea, instó a "dejar de hacer política con la seguridad y concretar políticas, algo que conlleva un esfuerzo compartido entre todos y una planificación a largo plazo, con estrategias que, lógicamente, pueden variar con el tiempo".

"Seguir haciendo política con este tema significa entrar en una entropía que, desgraciadamente, luego recae sobre las vidas humanas", concluyó Glavinich. (La Capital)

9 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
CRÍTICO CON LA EX MINISTRA
El rafaelino apuntó contra la titular del PRO por hablar de la presencia de un “Estado narco” en la provincia y no descartar el uso de las Fuerzas Armadas en la defensa interior. D. Camusso
10 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022

Las leyes que solicitó Alberto Fernández para la prórroga de sesiones del Congreso

Los proyectos de Impuesto a la Renta Inesperada, Compre Argentino y Fomento a la Agroindustria llevan meses frenados en la Cámara de Diputados por falta de consensos. Cuál podría obtener media sanción antes de fin de año.

Antes de partir rumbo a Francia y a la Cumbre del G20, Alberto Fernández firmó el decreto para prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso. A contramano de lo que muchos esperaban, descartó la posibilidad de eliminar las PASO y reclamó el tratamiento de leyes que están trabadas en la Cámara de Diputados desde hace meses debido a la falta de consensos.

"Sigo esperando que el Congreso trate el proyecto de Impuesto a la Renta Inesperada. Si hay que modificar algo, modifiquemos, pero que no dejen de tratarlo, porque aquí, como consecuencia del aumento de los alimentos y de la energía en el mundo, varios han ganado mucho dinero inesperadamente", dijo el Presidente en una entrevista con Futurock, antes de anunciar la prórroga.

Además, desde la Casa Rosada también dejaron trascender que tenían especial interés los proyectos de Compre Argentino y Fomento de la Agroindustria.

Sin la prórroga de las sesiones ordinarias, los diputados tenían hasta el 20 de noviembre para dictaminar los proyectos, lo que acortaba demasiado los tiempos y virtualmente imposibilitaba la media sanción de estos proyectos, que llevan varios meses circulando por diferentes comisiones. Ahora, con más tiempo para trabajar, la bancada que conduce Germán Martínez debe buscar la forma de destrabar las negociaciones. Una tarea compleja, dada la debilidad política del Frente de Todos y las disputas internas de Juntos por el Cambio, que suelen entorpecer el diálogo con el oficialismo.

Según pudo saber Infobae, de los tres proyectos mencionados solo el de Agroindustrias tiene posibilidades reales de ser aprobado. El proyecto apunta consolidar el desarrollo de la cadena sectorial a partir de la promoción de nuevas inversiones, la creación de 700.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2030 y la incorporación de tecnologías de úl-

tima generación a partir de una serie de beneficios fiscales e incentivos productivos.

La propuesta tiene el respaldo del ministro de Economía, Sergio Massa, ya que serviría para aumentar las exportaciones y generar divisas, tan necesitadas para fortalecer las reservas del Banco Central.

El oficialismo había intentado avanzar con el proyecto antes del debate del Presupuesto, pero no se llegó a un acuerdo con la oposición. Los reclamos para que se incluya una reducción de las retenciones empantanó las conversaciones.

Ante la consulta de Infobae, desde Juntos por el Cambio responsabilizaron al oficialismo por "dormir" el proyecto. De hecho, detallaron algunas de las modificaciones que propusieron para garantizar los votos, como incentivos laborales, simplificación de los beneficios de amortización acelerada, reducción del plazo para la amortización, reducción del período para

el reintegro del IVA e incorporación de beneficios para las economías regionales.

Los sectores moderados de la oposición aseguran que con estos cambios el proyecto tiene posibilidades de salir. No obstante todavía hay diputados menos dialoguistas que insisten con incluir algún artículo sobre retenciones. En esa línea, también presionarán los tres legisladores de Córdoba Federal.

Desde la bancada oficialista ya dejaron en claro que las retenciones no serán parte de la negociación, pero aseguraron que hay "vocación de avanzar". Aún así, podrían aprobar el proyecto en sintonía con los sectores moderados, que también reconocen que incluir las retenciones sería un peligro para la propia ley porque implicaría que no sea debatida en el Senado, donde el kirchnerismo tiene mayoría.

"Las retenciones no deberían ser un obstáculo. El problema es que el Frente de Todos no quiere

votar leyes a favor del campo porque va en contra de su discurso", resumió un diputado miembro de la comisión de Agricultura.

Hasta este viernes, no había en agenda ninguna reunión plenaria de Agricultura, Industria y Presupuesto. Solo queda un mes y medio. Aunque lo ideal sería obtener la media sanción antes para dejarle cierto margen de maniobra al Senado.

11 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
Alberto Fernández junto al presidente del bloque oficialista Germán Martínez y a la titular de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau.

Intenso trabajo policial con varios detenidos y numerosos ilícitos

Los procedimientos y los hechos delictivos ocurrieron a lo largo del fin de semana en distintos sectores de la ciudad y en localidades del Departamento.

Personal de la Subco misaría Nº 1 produjo el esclarecimiento de un hecho de Robo ocurrido el sábado.

Tras averiguaciones practicadas, los efectivos poli ciales de esa dependencia a las 3:00 hs de la madrugada

de este domingo realizaron requisas domiciliarias en dos viviendas de la zona norte.

En una de ellas se encontraron con un sujeto de 23 años, identificado como Agustín Alberto O. de 23 años, alias "Pampita", que llevaba pues-

Entraron a viviendas

Personal de la Comisaría Nº 13 fueron comisionados por el 911 a una vivienda de calle Francia al 1600, donde ocurró un hecho contra la propiedad. En el lugar entrevistaron a una joven de 22 años, dando cuenta que se ausentó de su vivienda y al regresar vio que no estaba el candado del portón. También observó que la ventana del costado estaba forzada y la casilla de gas estaba abierta, y le faltaba la garrafa de 10 kilos, color lila. En tanto notó que desde el ropero de su habitación faltaba una planchita para el pelo, color azul con gris; un secador de pelo, color blanco, $ 30.000 en efectivo; una parca color verde militar con corderito; una campera Adidas color azul y negra de hombre, otra campera Adidas, color negra, y un chaleco negro inflable. También desde la cocina le faltó una pava eléctrica color blanca y ropa de bebé.

A su vez, policías de la Subcomisaría Nº 1 fueron convocados a una propiedad en calle Muniaguarria al 1200. Al

arribar al lugar, se entrevistaron con el propietario quien dio cuenta que se había ausentado del domicilio y al regresar se encontró con una de las ventanas del lateral rota y abierta, notandoelfaltantedeunSmart

TV marca Samsung de 55" color negro, una PlayStation 3 de color negro, y una cámara profesional Nikon DS50, de color negra.

Por otra parte, en la Comisaría Nº 1 radicó denuncia un vecino de calle Dentesano al 300, relatando que el día sábado al ir a la obra en construcción dentro de su vivienda, observóqueseencontrabalaventana del frente abierta. Al ingresar constató que forzaron y dañaron el vidrio de la puerta ventana que da al patio trasero, notando el faltante de herramientas tales como dos amoladoras, una marca Skil color negra y la restante marca Dewalt color amarilla, una cortadora de cerámicos, una prolongación de 50 metros aproximadamente y un reflector de color negro.

to un par de zapatillas marca Nike color negro y blanco similares a la descripción realizada por la victima del hecho. Procedieron a la detención de dicho sujeto y de otro de 19 años de edad (Diego Ismael M.) y el secuestro del calzado, una mochila negra y roja, dos chalecos negros e indumentaria mojada que guardaría relación con el ilícito. Los sujetos fueron alojados en Alcaidía de la Jefatura de Policía local.

Otro aprehendido

Personal policial de la Comisaría Segunda intervino ante una gresca entre dos individuos, determinando que uno de ellos era victima y el otro autor de un hecho contra la propiedad. Esto sucedió a las 23:00 hs del sábado en barrio 9 de Julio cuando un sujeto ingresó a un domicilio y sustrajo joyas y un reloj y se encontró con el novio de la víctima afuera. Produjeron la detención del mismo, identificado como Tomás Agustín C. de 18 años y el secuestro de una mochila negra y azul con bijouterie, entre otros elementos sustraidos. El joven quedó alojado en la Alcaldía local.

Un mayor y un menor

También durante el fin de semana produjo informe personal de la Policía de Acción Táctica, tras ser comisionados por el 911, por tres sujeto. Los actuantes se acercaron al lugar, en calle Iturraspe y Av. ErnestoSalva,dondepersonal delaGurdiaUrbanaRafaelina tenía retenidos a dos jóvenes con una bicicleta y una soldadora. El personal de la fuerza Municipal manifestó que entrevistaron a un vecino, quien les informó sobre el faltante de elementos desde el interior de su vivienda, y que los sujetos en cuestión serían los autores de la sustracción. Un tercero habría logrado escapar.

Se identificó a los ladrones como Leonardo José H y Joel Francisco R., procediendo a la aprehensión del primero de ellos -mayor de edad- mien-

tras que el menor fue trasladado en resguardo a la Comisaría de la jurisdicción, junto a la bicicleta y la soldadora en calidad de secuestro.

Tras ello entablaron comunicación con el fiscal en turno,

Dr. Martín Castellano quien determinó que el mayor quede encalidaddeDetenidoylapersona menor de edad fue puesta a disposición de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Camioneta en Fidela

Poco después de las 20:00 hs delsábado,personaldelaComisaríaNº11deColoniaAldaodío cuenta que en zona rural de la localidad de Fidela se encontraría una camioneta Renault Captur de color blanca, la cual estaría involucrada en distintos hechosdelictivosocurridosenla ciudad de Morteros, provincia deCórdoba.Lamismasehabría dadoalafugaelviernesapersonal de Morteros y Subcomisaría N°4deEusebia,perdiéndolosen zona rural.

Ante esta situación procedieron a dirigirse hacia el lugar dondeseencontrabaelpersonal de Aldao y efectivamente en la cuneta se hallaba el vehículo señalado, sin ocupantes.

Cabe destacar que se realizó una saturacion a pie por zona

rural, ya que habían manifestado que en una tapera se escuchaban personas en el lugar, no pudiendo dar con los delincuentes.PorellopersonaldeComisaría N° 11 procedió a dar la novedad al Fiscal en turno, Dr. Martín Castellano, quien dispuso que se realice un informe interno y se remitan las actuaciones a la Policía de Morteros. Una vez finalizado el procedimiento, hubo que solicitar ayuda a un productor con un tractor para podersacarlosmóvilesdellugar debidoalmalestadodelcamino. Quedando en el lugar por disposición del Jefe de Zona 1, Comisario Supervisor Pogliani, el móvil de Eusebia hasta tanto sea relevado por personal a designar por Zona 3 para resguardar el vehículo.

12 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
Uno de los sujetos detenidos por la Policía en el fin de semana.

Le robaron la moto en Rafaela para venderla en redes sociales

La denuncia había sido radicada en la Comisaría Nº 15 de la ciudad. Luego, la víctima detectó que el rodado era ofrecido a través de las redes sociales desde un domicilio en Sunchales. Fue allanado y se recuperó el vehículo.

En la jornada del sábado, personal del GOT (Grupo de Operaciones Tácticas) tomó conocimiento por parte de un joven de 23 años, sobre una publicaciónenungrupodecompra venta, en la red social Facebook, donde estarían ofreciendo su motocicleta, marca

CORVEN, de 110 c.c., que le fuesustraídadesdeelfrentede su domicilio. La víctima había radicado la correspondiente denuncia en la Comisaría Nº15 de la ciudad de Rafaela, desconociendo identidad de quién la había robado y ahora, la ofrecía.

Violento choque entre un auto y una motocicleta

Otro brutal accidente se produjo en horas de la tarde de este domingo. Ocurrió en la intersección de Bv. Roca y calle Lamadrid. Dos personas que iban a bordo de una motocicleta terminaron lesionadas -una de ellas, una mujer, con heridas graves por una probable fractura-, mientras que el conductor del rodado también debió ser trasladado por personal de Emergencias al Hospital de nuestra ciudad. También sufrió heridas la conductara de un

automóvil Chevrolet Onix, quien a raíz del encontronazo terminó su carrera contra la vidriera de una concesionaria de venta de autos ubicada en esa esquina.

Al sitio fue convocado personal de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V debido a que la mujer quedó atrapada dentro del rodado.

Trabajó en el lugar personal policial, de la Guardia Urbana Rafaelina y de Protección Vial y Comunitaria para ordenar el tránsito.

De forma inmediata, y en trabajo coordinado con personaldelAICDistritoSunchales, establecieron la identidad y domicilio del causante, siendo un joven de 21 años. Por tal motivo y con conocimiento del Fiscal en turno, procedieron a colaborar con personal de AIC en una requisa en el domicilio de calle Entre Ríos bis 270 aproximadamente, arrojando resultado positivo, y al formal secuestro de la motocicleta, cuya numeración de motor y chasis coinciden con la denunciada.

Algunas de sus partes plásticas no fueron halladas en el domicilio, por lo que realizaron requisa en la vivienda del progenitor del involucrado, en calle Neuquén Nº 139 aproximadamente, donde procedieron al formal secuestro de pechera y plásticos laterales que pertenecerían a la misma.

Una vez finalizado, se remitió lo actuado y el secuestro a AIC Sunchales.

Otras recuperadas

Personal de la Comisaria Nº 13 al hacer paso por calle Carlos Gardel en sentido esteoeste y al llegar a la intersección con calle Progreso, divisaron una motocicleta color blanco, sin sus ruedas. Constataron que se trataría de una motocicleta Guerrero Trip, G 125, sin dominio colocado en estadodeabandono.Dieronconocimiento al Fiscal en turno quien dispuso que procedan al

formal secuestro, y se traslade a sede policial en averiguación de su real procedencia. Momentos después de realizar tareas investigativas, pudieron establecer que había sido sustraída en fecha 07/11/22 desde el domicilio de calle Rosario 1170 aproximadamente.

En tanto también hallaron otra marca Keller, que fuera sustraida el sábado en jurisdicción de la Comisaría Nº 15 en calle M. Oliver y Bv. Roca. Se continúa investigando.

Robo en Frontera

Además radicó denuncia en

la Comisaría Nº 6 de Frontera una mujer de 41 años quien manifestó que se dirigía por Calle 17 en su motocicleta y al llegar a la esquina de 102 observó que venía un chico caminando delante suyo. Cuando éste pasó, la empujó del vehículohaciéndolacaerylopierde de vista, llevándose su moto Honda Wave color negra.

Los uniformados trasladaron a la víctima hasta el Hospital "J. B. Iturraspe" de San Francisco, constatando lesiones leves (escoriaciones), dándose conocimiento de lo sucedido al fiscal en turno, Dr. Martín Castellano.

Vandalizaron escuela

(El Santafesino) Desconocidos ingresaron a la Escuela C.E.R. 535 "Mariano Moreno", que se encuentra a unos 15 kilómetrosdelalocalidaddeLa PeladaenelDepartamentoLas Colonias, llevándose todos los muebles y utensilios de la cocina, persianas y postigos de las ventanas. Además, los intrusos causaronimportantespérdidas materiales, rompiendo ventanas y puertas para poder ingresar.

Según fuentes policiales, el hecho fue descubierto por la patrullapolicialensurecorrida de rutina por el lugar. En el sitio se constató que los ladrones se llevaron una garrafa de 10kg,heladera,mesadadeacero inoxidable, pava eléctrica,

un anafe de dos hornallas, un regulador de gas, vasos, tasas, todoslosutensiliosdelacocina. Ademásrobaronpersianas,postigos, vidrios de las ventanas y un portillo de entrada, entre otros objetos.

Yaellunes7denoviembre,la instituciónhabíasufridounrobo en la parte de la biblioteca. Del lugar se habían llevado un baúl de madera que usaban para guardarlosjuguetesdelosalumnos, colchonetas, pelotas de básquet y vóley y herramientas de Educación Física, también provocaron roturas en la puerta de chapa de ingreso y reja.

"Se llevaron todo. Nos dejaron sin nada", dijo Natalia Giraudo, docente a cargo del C.E.R. 535 a El Santafesino.

13 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
Los policías recuperaron una moto robada. El impacto tuvo una violencia inusitada. Imagen ilustrativa
14 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022

Avisos fúnebres

MelvaJoaquinaQuiroga q.e.p.d.

Falleció el 11/11 a las 21:00 hs, a la edad de 85 años. Sepelio: 12/11 a las 16:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Ntra. Sra. De Guadalupe. Servicio: Rosetti Hnos.

Edelso Urbano Gunzinger q.e.p.d.

Fallecióel12/11alas9:45hs,ala edadde84años.Sepelio:12/11a las16:30hs.Susrestosseráncremados. Servicio: Acastello & Rosso.

Ángel Enrique Ruata q.e.p.d.

Falleció el 12/11 a las 17:30 hs, a la edad de 82 años. Sepelio: 13/11 a las 11:00 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Sentir S.A.

Santoral de la Iglesia Católica

San José Pignatelli

Santo español de la ilustre familia Pignatelli, uno decuyosvástagosfueelevado al mismísimo puesto de sucesor de Pedro en la persona del Pontífice Inocencio XII y cuyas raíces se hunden en la historia hasta rayar la leyenda.

San Dubricio de Bardsey

En la isla de Bardsey, en la costa de Cambria septentrional (hoy país de Gales), San Dubricio, obispo y abad (s. VI).

San Lorenzo O´ Toole

En la localidad de Eu, en Normandía, tránsito de SanLoenzoO'Toole(Lorcan Ua Tualthail), obispo de Dublín que entre las dificultades de su tiempo, promovióvalerosamenteladisciplina regular de la Iglesia, procuró poner paz entre los príncipes y, finalmente, habiendo ido a visitar a Enrique, rey de Inglaterra, consiguió los gozos de la paz eterna.

San Serapión

En Argel, de África septentrional, San Serapión, de la Orden de Nuestra Señora de las Mercedes, de la cual fue el primero que, para la redención de los fieles cautivos y predicación en fe cristiana, mereció la palma del martirio.

"La paz es posible, no nos resignemos a la guerra"

El pontífice hizo un nuevo llamamiento a estar cerca de los fieles de Ucrania, esa nación "martirizada", mediante la oración y la solidaridad. También aludió al conflicto en la misa previa.

De nuevo este domingo, comotodoslosdomingosdesde el pasado 24 de febrero, día del primer ataque ruso en suelo ucraniano, el pensamiento del Papa Francisco vuelve a la "atormentada Ucrania". Un pensamiento, al final del Ángelus pero también en otras ocasiones públicas, que siempre toma la forma de un llamamiento a la paz.

"Permanezcamos siempre cerca de nuestros hermanos y hermanas de la Ucrania martirizada.Cerrarconlaoración, con la solidaridad concreta", pidió desde la ventana del Palacio Apostólico, a los miles de fieles y peregrinos

congregados en la Plaza de San Pedro.

Más temprano, durante la misa por la Jornada Mundial de los Pobres en la basílica de SanPedro,elPapahabíamencionadoelsufrimientodelpueblo ucraniano. "También hoy vivimos en sociedades heridas y asistimos, como nos ha dicho el Evangelio, a escenarios de violencia -basta pensar en la crueldad que está sufriendo el pueblo ucraniano-, de injusticia y de persecución", expresó.

"No hay que tener miedo ni apartarse, sino que, fuertes con Cristo, los cristianos deben preguntarse qué bien se

Evangelio según San Lucas (18, 35-43):

Cuando se acercaba Jesús a Jericó, había un ciego sentado al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que pasaba gente, preguntaba qué era aquello y le informaron:

"Pasa Jesús el Nazareno".

Entonces empezó a gritar:

"¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!".

Los que iban delante lo regañaban para que se callara, pero él gritaba más fuerte: "Hijo de David, ten compasión de mí!".

Jesús se paró y mandó que se lo trajeran.

Cuando estuvo cerca, le preguntó:

"¿Qué quieres que haga porÉlti?".dijo:

"Señor, que recobre la vista".

Jesús le dijo: "Recobra la vista, tu fe te ha salvado".

Yenseguidarecobrólavista y lo seguía, glorificando a Dios. Y todo el pueblo, al ver esto, alabó a Dios.

Palabra del Señor

puede hacer", sostuvo.

Francisco también recordó que este lunes 14 de noviembre "se celebra el primer aniversario del comienzo de la plataforma de acción 'Laudato si', que promueve la conversión ecológica y los estilos de vida coherentes, una iniciativa en la que participan seis mil personas, entre personas individuales, familias, instituciones, estructuras sanita-

rias".

"Un recorrido destinado a responder al grito de la Tierra", sintetizó, y animó a esta misión "crucial para el futuro de la humanidad".

El Papa, aludiendo a la celebración en Egipto de la cumbre del COP27, mostró su deseodequeenella"sedenpasos adelante con coraje y determinación en el camino trazado por el Acuerdo de París".

15 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
FRANCISCO:
= = =
ESPACIO GRATUITO

Producción audiovisual de Rafaela con proyección internacional

"Guardianes de la memoria", serie documental en desarrollo, ganadora de varios reconocimientos nacionales e internacionales.

La serie documental Guardianes de la memoria recibió un nuevo reconocimiento en PULSAR, el mercado audiovisual de la Provincia de Santa Fe que tuvo lugar a fines de octubre en la capital provincial, reuniendo a productores y realizadores de toda la provincia.

Este proyecto audiovisual, de la casa productora Vorágine Cine, transcurre en Moisés Ville, la primera colonia judía de la Argentina, y tiene como protagonistas a varios de sus habitantes -especialmente Eva Guebert Rosenthal y Joaquín Torres Karchevsky- quienes estan decididos a mantener viva la tradición del pueblo, batallando contra el paso del tiempo. Cada uno a su manera, y en sus prácticas cotidianas, es un guardián de esa memoria. En cada capítulo se sucede una celebración de la colectividad que los va encontrando, al tiempo que se cruzan con otros eventos como la Fiesta de la Integración Cultural.

El equipo técnico del proyec-

to está integrado por Paula Kuschnir en dirección y guion, Dámaris Cordoba en producción general, Oriana Castro en producción ejecutiva, Luis Picard, Andres Dentoni y Juan Brunassi en cámaras, Victoria Long en diseño gráfico.

Guardianes de la memoria comenzó su recorrido en septiembre de 2021 ganando el Premio Anual de Fomento para desarrollo de series, otorgado por el área de Industrias Creativas del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Luego de intensos meses de investigación, viajes a la localidad de Moisés Ville, entrevistas, búsqueda de archivo, rodajes, y llevando en paralelo una asesoría de guion a cargo del director de cine Gabriel Litchmann, la serie fue seleccionada para participar en el Pitching Series DOCMONTEVIDEO (Uruguay) en julio de 2022, junto a otros ocho proyectos de toda América Latina. Además de fortalecerse y crecer en el proceso de entrenamiento y tuto-

rías durante dos semanas, obtuvo como premio la participación en SANFIC Industria (Chile), mercado internacional que abrió horizontes para las próximas instancias: producción de la serie completa y su distribución y circulación. En ambos certámenes quedó en evidencia el interés que despierta esta propuesta documental, más allá de las fronteras locales y nacionales.

Además, su directora fue invitada a exponer sobre la serie en el Día Limud junto con el antropólogo Iván Cherkovsky, director de La Jerusalem Argentina. La serie cuenta actualmente con el interés del canal universitario ABRA TV (UNICEN) para la etapa de postproducción.

En PULSAR ganó el Primer premio de postproducción lingüística (traducción de sinopsis y subtitulado de teaser), lo que posibilita su participación en nuevos mercados del mundo, y acaba de ser preseleccionada para concursar en el Mercado Audiovisual del 4° FICER (Festival Internacional de Entre Ríos), en la convocatoria para Desarrollo Regional, a realizarse del 23 al 26 de noviembre en Paraná.

VORÁGINE Cine es una casa productora de contenidos audiovisuales con perspectiva de géneros y mirada federal de Rafaela, que apuesta a historias con visión propia. Actualmente en desarrollo avanzado de dos proyectos documentales -largometraje "Fanto en busca de ternura" y la recién mencionada serie "Guardianes de la memoria"-, la serie de ficción "Once familias" en desarrollo incipiente, y un cortometraje de ficción en etapa de producción, "Al borde".

Teaser (adelanto) de la serie Guardianes de la memoria: https://vimeo.com/753915880

CSI - Wild Flowers

AXN 4:00 PM 50 MINUTOS

El equipo investiga cuando una adolescente es asesinada durante una fiesta en el desierto y su amiga desaparece. Temporada:13,Episodio:03

El sabor de las fiestas mexicanas

EL GOURMET 8:30 PM 30 MINUTOS

Las fiestas mexicanas están llenas de tradición, color y sabo-

16 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
res. Un recorrido por las principales celebraciones, como el festejo del niñopa, las morismas, el hanal pixan y el viernes santo. La directora de la serie Paula Kuschnir junto a Dámaris Cordoba, responsable de producción. Joaquín Torres Karchevsky y Eva Guebert Rosenthal.
17 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
18 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022

Racing (C) venció a Villa Mitre y ascendió a la Primera Nacional

Racing de Córdoba le ganó 5 a 4 en la definición con tiros penales a Villa Mitre

los 90 minutos reglamentarios, y se quedó con el título del Torneo Federal A

El encuentro se jugó en el estadio "La Pedrera", en la cuidad de Villa Mercedes de la provincia de San Luis. Luego de una final pareja y cambiante, en la tanda de los penales, el arquero de Racing de Córdoba, Leonardo Rodríguez, contuvo el cuarto disparo rematado por Juan Manuel Elordi y le dio el triunfo a la "Academia".

Racing salió al campo mejor predispuesto y tuvo el control del balón y las primeras situaciones, especialmente una en los pies del goleador Rodrigo Acosta, quien no pudo definir solo delante del arquero Daniel Moyano, quien evitó la apertura del marcador con gran reacción.

Tras un buen rato de predominio de la "Academia", Villa Mitre se acomodó en el campo y contó también con una clara acción para anotar, pero el guardameta Leonardo Rodríguez se lo tapó a Maximiliano Tunessi, por lo que se llegó al término de la etapa inicial con un entretenido encuentro y de ida y vuelta.

La parte final comenzó de otra manera, debido a que dentro de la paridad el "Tricolor" de Bahía Blanca controló mejor el balón y estuvo a punto de marcar luego de un certero

cabezazo de Antú Hernández, que "Cali" Rodríguez envió brillantemente al córner.

Racing emparejó momentáneamente el juego pero Villa Mitre concluyó mejor y con el control de las acciones, aunque sin mucho peligro, por lo que se llegó al final con una previsible igualdad y la definición por penales.

En la definición por penales, "Cali" Rodriguez se convirtió en héroe al atajar el cuarto disparo de Villa Mitre, lanzándose a su palo izquierdo y desviando el tiro de Juan Manuel Elordi; mientras que todos sus compañeros anotaron, para darle la victoria, el título y el ascenso a Racing de Córdoba.

De esta manera, Racing, que se había adjudicado brillantemente la Zona B del Federal A, se quedó con el ansiado ascenso que había perdido el año anterior al caer en la final contra Deportivo Madryn de Chubut.

El viejo equipo del barrio cordobés de Nueva Italia, que supo ser subcampeón en el torneo Nacional de Primera División en 1980, regresa a la segunda categoría del fútbol argentino luego de 17 años.

Racing de Córdoba, fundado el 14 de diciembre de 1924, se

Gallardo se despidió de River con goleada

Marcelo Gallardo dirigió su último partido en River Plate con la goleada por 4-0 ante Betis, de España, en el estadio "Malvinas Argentinas" de Mendoza, que lo proclamó ganador del triangular internacional amistoso que incluye a Colo Colo, de Chile.

La victoria indiscutible de River también marcó las despedidas de Javier Pinola, quien anunció su retiro del fútbol a los 39 años en la previa del encuentro, y del árbitro Patricio Loustau.

El volante Bruno Zuculini señaló el primer gol y participó del segundo cuando generó el rebote del español Martín Montoya, que Loustau se otorgó como propio. El colombiano Miguel Borja y Lucas Beltrán completaron el marcador.

River se adjudicó el triangular internacional luego de la victoria 4-3 ante Colo Colo del miér-

coles pasado, en el estadio Sausalito, de Viña del Mar.

Quizás las partidas de Gallardo y Pinola hayan sido motivo suficiente para que River tomara muy en serio este partido frente a un Betis alternativo, sin varios jugadores citados para el Mundial de Qatar 2022, entre ellos los argentinos Guido Rodríguez y Germán Pezzella, dos ex River.

-FormacionesRiver Plate: Ezequiel Centurión; Andrés Herrera, Javier Pinola, Leandro González Pírez y Milton Casco; Enzo Pérez; Bruno Zuculini y Agustín Palavecino; Pablo Solari, Miguel Borja y Esequiel Barco. DT: Marcelo Gallardo.

Real Betis: Dani Martin; Martín Montoya, Edgar González, Félix Martí Garreta y Juan Miranda; Paul Akouokou y Sergio Canales; Aitor Ruibal, Nabil Fekir y Loren Morón, y Borja Iglesias. DT: Manuel Pellegrini.

quedó con un merecido ascenso para festejo de los más de 8 mil parciales que llegaron desde la provincia mediterránea para alentarlos.

Formaciones

Racing: Leonardo Rodríguez; Santiago Rinaudo, Facundo Rivero, Marcio Gómez Pereyra y Gianfranco Ferrero; Franco García, Emmanuel Giménez, Pablo López y Leandro Fernández; Francisco Aman y Rodrigo Acosta. DT: Carlos Bossio.

Villa Mitre: Daniel Moyano; Fabián Dauwalder, Víctor Manchafico, Nicolás Del Grecco y Juan Manuel Elordi; Ricardo Tapia, Agustín Cocciarini, Enzo González Gatica y Antú Hernández; Alejo Distaulo y Maximiliano Tunessi. DT: Carlos María Mungo.

Los equipos para la temporada 2023

Tras el ascenso de Racing, estos son por el momento los equipos que integrarán la temporada 2023 de la Primera Nacional: Racing de Córdoba (Federal A), Defensores Unidos (Primera B), Instituto o Estudiantes, Chacarita, Almagro, Deportivo Morón, Almirante Brown,

Temperley, Brown de Adrogué, Quilmes, San Telmo, Aldosivi, Alvarado, Guillermo Brown de Puerto Madryn, Deportivo Madryn, Gimnasia y Esgrima (Mza), Independiente Rivadavia (Mza), Deportivo Maipú, San Martín SJ, Estudiantes (Río IV), Atlético Rafaela, San

19 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA NACIONAL
de Bahía Blanca, tras igualar 0 a 0 al término de de fútbol, en la final por el único ascenso de categoría a la Primera Nacional para la próxima temporada. Martín de Tucumán, Güemes de Santiago del Estero, Mitre de Santiago de Estero, Patronato de Paraná, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Defensores de Belgrano, All Boys, Ferrocarril Oeste, Atlanta, Nueva Chicago, Deportivo Riestra, Villa Dálmine. LIGA PROFESIONAL Racing de Córdoba jugará la próxima temporada de la Primera Nacional.

Quilmes empató ante Ferro y clasificó a la próxima instancia

Ferro y Quilmes no se sacaron ventajas por la fecha 5 de la Zona 5 de la Región Litoral Sur, del torneo Regional Federal Amateur. Con este resultado, el "Cervecero" clasificó a la próxima fase del campeonato.

Lautaro Pelletán – En la tarde de ayer domingo, Ferro Carril del Estado y Quilmes se enfrentaron en un duelo trascendental, por la fecha 5 de la Zona 5 de la Región Litoral Sur, del torneo Regional Federal Amateur. Ambos llegaban a esta fecha como líderes del grupo y además de buscar un resultadofavorable,esperaban que Sportivo Norte no sume ante Libertad de Sunchales.

Fue un partido difícil en Barrio Los Nogales, por la importancia del mismo, la fricción generada y el mal estado delcampodejuego,debidoalas lluvias del fin de semana.

Ambos equipos tuvieron varias oportunidades para abrir el marcador, pero no pudieron ser efectivos. Incluso, la visita tuvo un penal sobre los minutos finales, que fue atajado por el arquero de Ferro, Matías Grosso.

Con este empate, ambos llegaron a 10 unidades. Sportivo ganó y llegó a 7. De esta manera, Quilmes quedó clasificado, ya que en su momento, derrotó al Negro en dos oportunidades.

Ahora, El Bicho protagonizará una final el próximo fin de semana, enfrentando a Sportivo Norte.

Primer tiempo

El partido comenzó muy frenado y con interrupciones. Tanto, que en los primeros 5' no se jugaron, ya que el delantero de Quilmes, Manuel Bustos, estuvo un largo rato tendido por un golpe en el rostro, incluso debió ser reemplazado por Darío Rostagno.

Se reactivó el juego y la primera fue para el Cervecero, conunviolentorematedeafuera del área por parte de Diego Meza. El arquero Matías Grosso, supo desactivarlo de buena manera.

Minutos mas tarde, la visita volvió a la carga y generó a través de la pelota parada. Un tirolibrefrontaldesdelamitad de la cancha, finalizó con una gran palomita de Claudio Albarracín. Nuevamente, atajó Grosso.

A los 25', Ferro tuvo el primer acercamiento peligroso. Agustín Zilli escapó por la derecha eludiendo a dos rivales, se metió al área y metió un centro que se fue cerrando y casicuelgaalarqueroEmanuel Pagliero.

El partido comenzó a adormecerse de a poco, pero llegando al final de la primera parte, el local tuvo un lindo tiro libre. Se hizo cargo Joel Holhman, que pateó con precisión, aunque encontró bien parado a Pagliero, que aseguró el balón.

Pocos segundos después,

Quilmes tuvo un balón parado similar. Nicolás Vitarelli Góngora intentó al arco y la pelota se fue muy cerca del ángulo derecho.

La primera mitad fue en su mayoría entretenida, con algunas situaciones de gol. Quilmes tuvo más la pelota y Ferro intentó ser más directo. Sobre el final, las energías fueron decayendo, aflojó la intensidad y se fueron al descanso sin goles.

La segunda parte

En el segundo tiempo, a los equipos les costó entrar en ritmo. Los primeros minutos carecieron de dinámica.

La primera y la más clara del partido hasta el momento, fue para Quilmes. Diego Meza arrancó con pelota dominada en mitad cancha, eliminó a un par de rivales y habilitó a Darío Rostagno,quesolofrentealarco, desvió su definición.

Pocos minutos más tarde, la visita tuvo un tiro libre muy cercano, pero Vitarelli Góngora no pudo darle precisión a su remate.

A los 22', el que tendría la chance de abrir el marcador fue el local. Lucas Quiróz entró al área por izquierda, esquivando defensores y remató con poco ángulo. La pelota pegó en el palo.

Llegando a los 30' lo tuvo Ferro con una buena intervención de Fernando Romero por izquierda. Intentó un centro fuerte y rasante, pero despejó Jonatan Vázquez. La pelota siguió en poder del local y la jugada finalizó con un débil remate de Quiroz, contenido por Pagliero.

A los 40', El Bicho estuvo a centímetros del gol. Con una buena jugada colectiva, la pelota le quedó a Quiróz dentro del área y su remate dio en el palo. En el rebote, el ingresado Valsagnaintentóunavolea,que dio en el travesaño. Y para colmo para Ferro, a los 45' la visita conseguiría un penal, luego de que Grosso tumbara dentro del área al ingresado Franco Forni. El arquero del Bichosereivindicóconteniendo elrematedeClaudioAlbarracín y también tapó el rebote.

Momentos después el arbitro Darío Suarez le sacó la segunda tarjeta amarilla a Quiróz, que dejó al local con un jugador menos.

Ferro 0-0 Quilmes

Ferro: Matías Grosso; Bruno Riberi, Santiago Aragoni, MarcosEñiguez,LucasIbáñez; AgustínZilli,SebastiánBarolo, Lucas Quiroz; Joel Hohman, Fernando Romero, Federico

Malano.

Quilmes:EmanuelPagliero;

Sportivo Norte ganó y llega con chances de avanzar

Guillermo Bersano. En la tarde de ayer, en barrio Barranquitas, se disputó la 5ª Fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur. Sportivo Norte sabía que debía ganar ante su gente, para llegar con posibilidades de clasificación. Se enfrentóaLibertad,quepeseano pelear los puestos de arriba, fue un digno adversario.

En el arranque, el local manejaba los tiempos. Mostrando a un Marcos Quiroga que se multiplicaba por todos los espacios, asociando el juego con Hernán Jara y con la rápida recuperación en la zona media, con Alexis Mansilla y Gabriel Leguizamón rotando la pelota.

El Negro, dispuso de tres situaciones para abrir el marcador, con dos cabezazos de DamiánMacielyelrestantede Ángel Almaráz.

La visita, tuvo una buena hilvanada alos35'entreKevin Muñóz y el delantero Matías Tejeda, quedando este último defrentealarcoydesviandosu

remate. Así, se consumieron los primeros 45' a la espera de unaresolucióndeuncotejoque se jugaba dentro y fuera de la cancha.

Segundo Tiempo

Conmayorintensidadyadelantando todas sus líneas, los norteños empezaron a llegar conasiduidadalarcodefendido por Adelquis Ruffini que debió intervenir en varias ocasiones.

Se jugaban 12' y tras ganar una pelota dividida, Damián Maciel empezó a dejar varios jugadores en el camino. HabilitóalcreativoMarcosQuiroga, que con una gran definición, estableció la apertura del marcador.

Era más el local y los liberteños no dejaron de intentar, jugar e inquietar, dándole valor al encuentro, más allá de su ubicación en la tabla de posiciones.

Mientras corrían los 7' adicionados por el árbitro Franco Ceballos –buena actuación- y

las noticias llegaban desde el oeste rafaelino, donde no se sacaron ventajas ferrocarrileros y cerveceros. El Negro cerró la jornada con tres puntos valiosos, que le sirven para seguir vivos y con las chances intactas, al depender de sí mismos. En caso de ganar ante Ferro el próximo fin de semana, cumplirán el objetivo.

Formaciones

Sportivo Norte: Luciano Alderete;MauroCardozo,Luis Ybañez, Damián Maciel y Ángel Almaráz; Gabriel Leguizamón,AlexisMansilla,Ignacio Ynfante y Marcos Quiroga; Nahuel Vera y Hernán Jara. DT: Carlos Trullet.

Dep. Libertad: Adelquis Ruffini; Axel Gravenbarter, Martín Rafael, Gonzalo Hansen y Nahuel Bravo; Hugo Góngora, Brian Visetti, Ezequiel Saavedra y Kevin Mu ñóz; Matías Tejeda y Enzo Fernández DT: Juan Carlos Garello.

20 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES TORNEO REGIONAL AMATEUR
Alexandro Ponce, Jonatan Vázquez, Martín Albertengo, Vevin Acuña; Nicolás Vitarelli Góngora, Franco Baudracco, Diego Meza, Nicolás Pautasso; Claudio Albarracin y Manuel Bustos. Cambios Ferro: M. Andrada x L. Ibañez, N. Velazquez x A. Zilli,L.VolkenxF.MalanoyM. Valsagna y S. Barolo. Cambios Quilmes: D. Rostagno x M. Bustos, A. Albarracin x N. Vitarelli, F. Forni x D. Meza, I. Forni x N. Pautasso y S. Gaido x D. Rostagno. Ferro y Quilmes empataron sin goles. Gentileza Martín Pedrola

9 de Julio empató en Esperanza y complicó su clasificación

En un encuentro parejo y de escasas ocasiones de gol, el equipo de Marcelo Werlen igualó de visitante sin goles ante Juventud y se mantiene fuera de las dos posiciones que avanzan a la siguiente ronda del certamen nacional por la Zona 6 de la Región Litoral Sur. Esta noche, Ben Hur completará la quinta fecha de dicho grupo enfrentando de local a Santa Clara.

En la tarde noche de ayer, 9 de Julio empató 0 a 0 con Juventud en Esperanza, en marco de la quinta fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur. El punto le cayó mejor a los esperancinos, ya que se mantienen arriba del "9" en la tabla de posiciones.

Los primeros 45 minutos fueron de trámite parejo, sin que haya un claro dominador porque ninguno de los dos equipos tuvo la precisión suficiente como para juntar varios pases en una misma jugada. De esta manera, no hubo grandes situaciones de peligro frente a los arcos, más allá de que el León se aproximó con un remate de Wilson Ruíz Díaz que Matías Merke rechazó hacia el córner, y con un tiro a colocar de Maximiliano Ibáñez que fue desviado. Así, la etapa inicial se cerró con un rotundo marcador en blanco.

El complemento

En la segunda mitad, el equipo que dirige Germán Montal-

betti salió con más ímpetu a buscar el triunfo que le otorgue la clasificación a la siguiente fase del certamen nacional. En apenas 54 segundos, los locales estuvieron muy cerca de inaugurar el marcador, pero apareció la figura de Joaquín Gómez para tapar un disparo a quemarropa y salvar al juliense.

Fueron transcurriendo los minutos y el León siguió sin hacer pie en el encuentro, mientras que su rival monopolizaba la posesión del esférico. A medida que se consumía el tiempo del partido, ambos técnicos apelaron a sus respectivos bancos de relevos para intentar cambiar la dinámica del juego, algo que no consiguieron.

En el último cuarto de hora, los esperancinos enfriaron todo lo que pudieron el ritmo del partido y se notó la falta de paciencia y el nerviosismo del León a la hora de sobreponerse a una situación adversa. El árbitro Bruno Cejas señaló el círculo central de la cancha y el resultado se

selló en un inamovible y aburrido 0 a 0, que reflejó el pobre encuentro que disputaron Juventud de Esperanza y 9 de Julio.

Con esta repartija de puntos, el León complicó seriamente sus posibilidades de avanzar a la siguiente ronda, ya que deberá ganar su respectivo partido en el "Germán Soltermam" ante Santa Clara de Buena Vista y esperar que los esperancinos no derroten de local a Ben Hur en la última fecha.

Juventud de Esperanza 0 - 9 de Julio 0

Estadio: Juventud de Esperanza. Árbitro: Bruno Cejas.

Juventud de Esperanza: M. Merke; E. Spies, A. Otonelli, C. Grenon y F. Nievas (C. Voelkly); F. Lesman, A. Gualini (M. Bachmaier), N. Rossler (G.Calza) y Neri Weppler (D. Ceballos); S. Alí y F. Vazzoler (L. Longoni). Suplentes: A. Leterhos, T. Heinzen, L. Magna y T. Dolder. DT:

Reprogramaron las finales de Primera B para esta noche

Guillermo Bersano - Luego un fin de semana lluvioso (superó los 51 milímetros en nuestra ciudad y en la región), esta noche se disputarán los partidos de ida de las finales de 1ª División y Reserva de la Primera B de la Liga Rafaelina.

Todo comenzará a partir de las 21:30 hs (Reserva a las 20:00 hs): por la Zona Norte, Argentino de Humberto recibirá a Independiente de Ataliva, con el arbitraje de Rodrigo Pérez (estará secundado por Luciano Sínger y Pablo Bonamino). Previamente jugarán Deportivo Bella Italia y Sportivo Roca en Reserva.

En el mismo horario, por la Zona Sur, Deportivo Josefina será local de Atlético de Esmeralda, siendo el juez principal Silvio Ruíz (estará asistido por Marcos Bauer e Iván Menelli).

Participación

Seleccionado

Juvenil Sub 14

Este fin de semana se realizó el Torneo Provincial de Selecciones Juveniles Sub 14 Masculino que organiza y fiscaliza la Federación Santafesina de Fútbol (FSF). Nuestros chicos de la Selección Rafaelina realizaron una buena participación en la Etapa Clasificatoria de la Zona

B al ganar en el debut del viernes por 4 a 0 a su similar de la Liga Paivense, con goles de Andrés Ruppen -2-, Alexis Manzanares y Bruno Vulpetti. Luego, en la jornada sabatina, primero igualó 0 a 0 ante Liga Ocampense y en el cierre empató 2 a 2 ante la Liga Reconquistense, con goles de Bruno Vulpetti y Andrés Ruppen.

De acuerdo a los resultados registrados, los dirigidos por Javier Berzero clasificaron a la Copa de Oro y en la instancia de semifinales, ayer por la mañana, empataron 0 a 0 contra la Liga Esperancina; en la serie de los tiros penales clasificaron los esperancinos por 5 a 4.

G. Montalbetti. 9 de Julio: J. Gómez; M. Martínez, F. Centurión, M. Loboa y A. Velazco (S. Acuña); L. Larrea (M. Sterren), M. Aguilar, W. Ruíz Díaz (L. Ocampo) y B. Peralta (A. Laena); G. Monserrat (A. Sequeira) y M. Ibáñez. Suplentes: S.Cejas y A. Vera. DT: M.Werlen.

Ben Hur va por la clasificación

Esta noche a partir de las

21:00 hs, Ben Hur jugará en el estadio "Néstor Zenklusen" ante Santa Clara de Buena Vista, con el arbitraje de Francisco Tántera. Si la BH consigue el triunfo, ante un rival que todavía no pudo sumar ningún punto, asegurará su pasaje a la próxima instancia del Regional.

Las posiciones: Ben Hur y Juventud de Esperanza 8 puntos; 9 de Julio 7; Santa Clara de Buena Vista 0.

PROFUNDO PESAR

Murió Edelso Gunzinger, ex presidente del "9"

9 de Julio está de luto. La institución juliense informó el pasado sábado el fallecimiento de Edelso Gunzinger, hijo de uno de los socios fundadores y ex presidente del "9". Ante tan lamentable y triste situación, la Comisión Directiva del León decretó lo siguiente:

1) La suspensión de todas las actividades previstas para la fecha.

2) La asistencia al velatorio e inhumación de los restos del extinto.

3) Mantener las banderas nacionales y del Club a media

asta.

4) Guardar un minuto de silencio, en su querida memoria, en la próxima reunión de Comisión Directiva y en la Asamblea General Ordinaria de socios, próxima a realizarse.

5) El envío de una ofrenda floral.

6) Disponer que la bandera del club cubra el féretro en su velatorio y hasta su destino final.

Cabe mencionar que en el partido de ayer entre 9 de Julio y Juventud de Esperanza se hizo el respectivo minuto de silencio.

21 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Prensa 9 de Julio
9 de Julio empató en Esperanza.

El Seven "Ciudad de Rafaela" del CRAR fue una verdadera fiesta

A pesar de las condiciones climáticas, el tradicional certamen del Verde se desarrolló exitosamente el pasado sábado. El equipo de Sauce Viejo se terminó coronando campeón en rugby tras imponerse al Jockey de Rosario en la final por 25 a 4.

El Círculo Rafaelino de Rugby vivió una jornada memorable el pasado sábado, ya que llevó adelante con un marcado éxito su tradicional Seven a Side "Ciudad de Rafaela. Este año fue especial porque por primera vez en su historia, el evento tuvo su culminación durante la noche, gracias al nuevo sistema lumínico que posee la institución en sus canchas principales de rugby y hockey. Más allá de que las inclemencias meteorológicas (abundantes lluvias a lo largo de todo el día) mermaron la cantidad de público presente, no impidieron que la edición XLVII del certamen organizado por el CRAR sea una verdadera fiesta en las dos disciplinas.

Cerca de mil deportistas disfrutaron del Seven del Verde que ya es una marca registrada del deporte de nuestra ciudad y la región, y que además es uno de los más longevos de Argentina, y de los más federales. El certamen se realiza de manera ininterrumpida desde 1976 (durante la pandemia en 2020 se hizo de manera vir-

ENTREVISTAS

tual), algo que enaltece la tradición que tiene la competencia.

El Seven de Juveniles

La actividad del sábado se inició alrededor de las 10:00 horas con el Seven de Juveniles, donde se dieron los siguientes resultados: en M15, el campeón fue Estudiantes de Paraná y el subcampeón, Universitario de Santa Fe; en M16, el campeón resultó La Salle y el subcampeón Universitario de Santa Fe; y en M17 salió campeón CRAR y Rowing fue subcampeón. Entre las tres categorías de juveniles hubo 22 equipos.

Copa Santa Fe de Rugby

Más tarde, cerca de las 13:00 hs y hasta las 16:40 hs, se puso en marcha la Copa Santa Fe de Rugby Masculino. El certamen provincial disputó su primera fase con la presencia de Santa Fe Rugby Club, La Salle, Brown de San Vicente, Jorge Newbery, Querandí y el propio CRAR.

El ganador de la jornada fue Santa Fe Rugby Club, que superó en la definición a CRAR por 30 a 7. Previamente, el Verde le había ganado a Brown.

El Seven tradicional

A partir de las 15:00 hs y hasta la medianoche se desarrolló el Seven principal del CRAR con la participación de 21 equipos, los cuales se dividieron en siete zonas para jugar en la primera instancia, todos contra todos. Luego se llevaron adelante las respectivas Copas con los cuartos, las semifinales y las finales.

La Copa de Oro quedó en poder de Santa Fe Rugby Club, quien eliminó al CRAR A en cuartos de final y se impuso en el encuentro decisivo ante Jockey Club de Rosario por 24 a 5. Esta es la segunda ocasión que el equipo de Sauce Viejo levanta el trofeo en nuestra ciudad (la primera vez fue en 1991).

La Copa de Plata fue para CRAI, que venció en la final a Sixty por 15 a 7. Mientras que la Copa de Bronce se la llevó CURNE de Resistencia, que

"Este es el camino que vamos a seguir"

El presidente del CRAR, Alberto Spota, dialogó con CASTELLANOS y realizó una evaluación del Seven organizado por el Verde: "El balance que hacemos de esta primera edición nocturna es más que positivo, sobre todo teniendo en cuenta las inclemencias del tiempo; era la primera vez que hacíamos un Seven nocturno y que teníamos tantas actividades en el club. Estamos conformes por cómo salieron las cosas y cómo reaccionamos ante las adversidades que hubo durante la organización".

"Creemos que es un camino sin retorno. Vamos a seguir por la senda de un Seven nocturno en donde todos los equipos pueden desarrollarse de la mejor manera, con tiempos de descanso un poco más prolongados y un clima de calorcomo generalmente es a estas alturas del año- para poder ver la reacción deportiva en cada uno de los planteles que se desempeña en el torneo. Tenemos algunas cosas a perfeccionar ya que esta fue nuestra primera experiencia, pero creemos que este es el camino por el que vamos a seguir",

añadió Spota.

En cuanto al nivel deportivo de la competencia, el dirigente del Verde comentó: "Hubo muy buenos equipos y trajeron grandes jugadores. Nosotros tenemos la característica de que a nuestro Seven vienen equipos del norte del país como Corrientes, Chaco, Salta, Santiago, que tienen sus particularidades con jugadores muy veloces y muy reactivos. Eso se vio otra vez este año.

Los equipos del club estuvieron a la altura del certamen y de lo que esperábamos. Nuestro equipo perdió en cuartos de final contra el equipo que fue campeón. Universitario de Santa Fe no tuvo fisuras e incluso ganó la final de forma holgada".

"Obviamente que queríamos salir campeones, festejar la iluminación con el campeonato, pero el que decide es el juego y no se pudo dar. Se perdió ante el campeón, que tiene un plantel superlativo y un juego muy lindo", agregó.

Para finalizar, Spota se refirió a las futuras ediciones del Seven del CRAR: "Es posible que sigamos por esta senda. La nocturnidad nos permite alargar la jornada y que la gente

siga en el club. Con un día que no sea como el del sábado, lluvioso, sino con un día hermoso, la fiesta hubiese sido otra, a pesar de que hubo un muy lindo marco. Esta es nuestra primera prueba piloto y la verdad que hoy (domingo) analizándolo un poco más en frío, en lo personal estoy conforme por cómo se dio todo. Seguramente las próximas ediciones van a ser mejores y van a estar potenciadas. La pauta te la da que nos estuvo acompañando la televisión, ya que 5RTV lo transmitió en directo al certamen y todos estuvieron muy conformes con lo que se vio, por lo que me parece que este es el camino por el que vamos a continuar".

superó en la definición a Aranduroga de Corrientes por 19 a 14.

Todos los resultados: primera fase, Aranduroga A 29 vs Añatuya RC 0; Duendes 20 vs CURNE 0; CRAR Verde 7 vs Old Resian B 10; Sixty RC 30 vs Olímpico La Banda 5; Old Resian A 10 vs CRAI 5; Jockey Club Rosario 49 vs Santa Fe Rugby 7; Universitario de Santa Fe 24 vs Añatuya RC 7; Regatas Resistencia 19 vs Old Resian B 0; San Patricio RC 26 vs CURNE 5; Aranduroga B 0 vs CRAI 26; Santa Fe Rugby A 71 vs Olímpico La Banda 0; CRAR Lila 0 vs Jockey Club Venado Tuerto 59; Santa Fe Rugby B 7 vs CRAR Blanco 19; CRAR Verde 26 vs Regatas Resistencia 0; Duendes 5 vs San Patricio RC 17; Aranduroga A 17 vs Universitario de Santa Fe 7; Old Resian A 26 vs Aranduroga B 0; Taraguay A 75 vs CRAR Lila 0; Jockey Club Rosario 49 vs Santa Fe Rugby B 7 y Sixty RC 0 vs Santa Fe Rugby A 19. Semifinales Copa de Bronce: CURNE 10 vs Añatuya 7 y Olímpico de La Banda 0 vs Aranduroga B 28. Final Copa de Bronce; CURNE 19 vs Aranduroga B 14. Semifinales Copa de Plata: Universitario de Santa Fe 12 vs CRAR B 5 y Sixty B 7 vs CRAI 7M. Final Copa de Plata: CRAI 15 vs UNI Santa Fe 7. Semifinales Copa de Oro: Jockey 19 vs Taraguay 0 y Santa Fe 26 vs Old Resian 5. Final Copa de Oro: Jockey Club Rosario 5 vs Santa Fe RC 24.

El Seven de Hockey

En lo que respecta al Torneo de Hockey Femenino (se jugó en los mismos horarios que el Seven de Rugby), CRAR marcó diferencias sobre el resto y se adueñó la Copa de Oro con el equipo Verde, y los otros dos

elencos del club local se adueñaron de la Copa de Plata (Blanco) y Copa de Bronce (Lila).

La fiesta del cierre

Tras la finalización de la competencia, en el Salón del CRAR los mayores de 21 años pudieron disfrutar de la Fiesta del Seven. Además de compartir un buen momento de recreación, los asistentes pudieron disfrutar del show en vivo del grupo musical la Quinta Cumbia y del set live del DJ Ale Rojas.

Historial de campeones

Fueron 21 equipos los campeones del Seven a Side "Ciudad de Rafaela", dos de ellos seleccionados -Córdoba 7 en el 2000 y Santa Fe 7 en el 2001.

Los diecinueve clubes que alguna vez celebraron en la Perla del Oeste: Córdoba Athletic (1976, 1978, 1980, 1982, 1984, 1985, 1997), Club Atlético del Rosario (1992, 1993, 2005, 2008, 2015, 2017, 2018, 2020 –virtual- y 2021), Club Universitario del Noreste CURNE (1986, 1987, 1988), Club de Rugby Ateneo Inmaculada de Santa Fe (1981, 1996, 1998), Universitario Rugby Club de Salta (2003, 2006, 2007, 2016 y 2019), Palermo Bajo (1979, 2011), Old Lions de Santiago del Estero (1994, 2012), Universitario de Rosario (1995, 2014), La Tablada (1977), Club Municipal Marcos Juárez (1983), Taraguí Rugby Club Corrientes (1989), Universitario Rugby Club de Tucumán (1990), Santa Fe Rugby Club (1991 y 2022), Cha Roga Rugby Club (1999), Old Resian Club (2002), Los Tigres Rugby Club de Salta (2009), Círculo Rafaelino de Rugby (2010), Jockey Club Rosario (2013) y Jockey Club Salta (2004).

22 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
EDICIÓN Nº 47
Esta frase pertenece a Alberto Spota, presidente del CRAR, quien mostró su conformidad y alegría por el desarrollo del Seven de Rafaela. Alberto Spota y Luis Castellano. CASTELLANOS El Seven a Side "Ciudad de Rafaela" del CRAR fue un éxito.
23 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022

Tras una sanción a Canapino, Santero ganó en Concepción

El arrecifeño venció en una carrera vibrante, pero fue sancionado por una maniobra que perjudicó a Julián Santero y por tal razón fue penalizado al segundo lugar. Detrás de ambos, Leonel Pernía fue el tercero.

"¡Pasaron tantas cosas en la carrera! Fue todo de película", señaló Agustín Canapino al bajar del podio del Gran Premio Coronación "Rio Uruguay Seguros" -disputado en Concepción del Uruguay-, luego de llegar primero en la carrera que cerró una etapa para él en TC2000 y que marcó un retorno provisional junto al equipo Pro Racing tras los sucesos que le impidieron correr en la fecha de Córdoba.

La carrera ofreció muchas alternativas, en la pista, en los boxes y en el cielo. El pronóstico de lluvia se cumplió como varios esperaban, y generó un cambio de estrategia en los equipos cuando a los diez minutos de haberse iniciado la prueba cayeron las primeras gotas, obligando a avisar a cada piloto sobre las paradas que debían cumplir para

reemplazar los neumáticos lisos por los ancorizados.

Canapino pudo revertir un mal comienzo, en el que perdió varios lugares, sobre el final, tras pelear con el Renault de Leonel Pernía, quien le ganó la partida en los primeros giros hasta que se despistó, y en los últimos metros con el Toyota de Julián Santero, con quien ya había mantenido un duelo sobre mitad de carrera; pudo sostenerse adelante de ellos y cruzar antes que todos la meta en la primera carrera que el TC2000 cumplió en la pista entrerriana.

Tras casi 90 minutos, los comisarios deportivos de la CDA del ACA, luego de hablar con ambos pilotos, les solicitaron los videos de las cámaras a bordo y las sumaron a las de la TV. Al evaluar las imágenes,

observaron que "en la última maniobra Canapino se excedió y dejó sin pista a Santero"; por tal razón el campeón saliente fue penalizado con el recargo de puesto y reclasificado segundo, tal como lo informó uno de los oficiales deportivos, Nicolás Iglesias a Campeones, acompañado de su colega José Luis Raimondo.

Con ello se declaró oficialmente vencedor al mendocino, quien de esta manera cerró el certamen con un triunfo (el cuarto personal) tras casi un año.

Facundo Marques logró el título en TC2000 Series

La novena posición en pista le alcanzó a Facundo Marques para festejar su primera corona nacional en TC2000 Series,

Superbike: Dominó Razgatlioglu pero Bautista se quedó con la corona

En los talleres de Ducati no podían empezar noviembre de una mejor manera: campeones en MotoGP hace una semana con triple corona y ahora en el World SuperBike. Y si bien fue pese a un claro dominio de la Yamaha de Toprak Razgatlioglu en Mandalika, las matemáticas ayuda- ron a Álvaro Bautista para festejar a una fecha del cierre de la temporada en Phillip Island. Es que pese a que el turco fue el ganador de las dos competen-

cias del domingo, SuperPole y Carrera 2, Bautista fue cuarto y segundo respectivamente, lo que le dio la chance de sumar 26 unidades y llegar a los 66 de diferencia, inalcanzables para Toprak con una fecha por disputarse. Y por si fuera poco fue compartiendo una vez más con Jonathan Rea en el tercer puesto en el cierre de la cita en Indonesia, marcando el inédito récord de 20 veces los mismos tres integrantes en el podio.

Por su parte, el argentino Leandro Mercado fue 16° y 17° en las últimas dos competencias del fin de semana para poder revertir lo que había sido el abandono inicial en la primera carrera el sábado. Con el campeonato ya definido, el WSBK cerrará el año el próximo fin de semana en Phillip Island, Australia, donde Razgatlioglu tendrá la oportunidad de despedirse del "1" siendo subcampeón, ya que llega con 37 de ventaja sobre Rea.

F1: Russell logró logró su primer triunfo

George Russell fue el gran protagonista del fin de semana de punta a punta, no solo en la carrera del domingo. La pole de Magnussen el viernes fue responsabilidad suya, ya que él ocasionó la bandera roja en la Q3; al momento de relanzar, llegó la lluvia y nadie pudo bajar el

tiempo del danés. En la carrera sprint aprovechó el error de estrategia de Red Bull y se quedó con el primer puesto. Y ahora en la carrera, siendo el dueño absoluto en compañía de Lewis Hamilton para el 1-2 de Mercedes.

Para el siete veces campeón del

mundo fue el podio 191 de su carrera y sigue acumulando segundos puestos, además de demostrar que correr en el continente americano le sienta bien, siendo segundo tanto en Austin como en México y ahora en San Pablo.

WRC: El último Rally del año fue para Neuville

El belga Thierry Neuville (Hyundai) se adjudicó ayer la competencia del Rally Mundial que se desarrolló desde el jueves en Japón, para darle cierre a la temporada 2022 de la apuntada categoría automovilística de resistencia.

Neuville aprovechó el retraso del británico Elfyn Evans (Toyota) para consolidarse, a pesar de la lluvia en los dos últimos tramos, en lo más alto de la clasificación y terminar imponiéndose con un tiempo total de 2h 43m 52s 3/

10.

En la segunda posición quedó el estonio Ott Tanak (Hyundai), a 1m 11s 1/10, mientras que el japonés Takamoto Katsuta (Toyota) completó el podio finalizando tercero, a 2m 11s 3/10.

con el Renault del equipo de Marcelo Ambrogio, referente de la divisional al lograr su cuarto cetro con uno de los Fluence que se alistan en su taller.

Tiago Pernía, campeón en la Fórmula Nacional

Por primera vez en la historia del automovilismo argentino, un piloto nacido en Estados Unidos se coronó campeón, logro que alcanzó Tiago Pernía, nacido en Dallas (Texas), y que al igual que su padre Leonel en TC2000 (otro caso singular en un mismo año de competición), celebró en Fórmula Nacional al terminar cuarto en la carrera disputada en Concepción del Uruguay, con el auto de Escudería Gabriel Werner Competición.

TC Pick Up: A río revuelto, ganancia de Andrés Jakos

Andrés Jakos sumó su segundo triunfo dentro de las TC Pick Up, aprovechando el toque entre Omar Martínez y Juan Pablo Gianini, luego de un relanzamiento en la vuelta 10. Supo contener los ataques de Valentín Aguirre y sumo fuerte para mantener vivas sus chances en el campeonato. En el segundo lugar terminó Valentín Aguirre, que hizo negocio tras la eliminación de carrera entre Martínez y Gianini, siendo el de Arrecifes el nuevo líder de la Copa Shell. En el tercer lugar terminó Marcos Quijada, logrando su mejor re-

sultado en la categoría. En el cuarto lugar terminó Mauricio Lambiris, con la Toyota Hilux del equipo LCA Racing y en el quinto lugar terminó Hernán Palazzo, con la Toyota Hilux del Dole Racing.

El líder es Valentín Aguirre con 100 puntos. En el segundo lugar está Omar Martínez con 91 puntos. En el tercer lugar se encuentra Agustín Martínez con 84 puntos. El cuarto lugar pertenece a Juan Pablo Gianini con 83 puntos. En el quinto lugar encontramos a Hernán Palazzo con 79 puntos.

Victoria de López en las 8 horas de Bahréin

Finalizó la temporada 2022 del WEC, donde José María López, junto a sus compañeros, Mike Conway y Kamui Kobayashi, lograron el triunfo en las 8 horas de Bahréin con el Toyota #7. El campeonato quedó finalmente para el Toyota #8, que llegó en el segundo lugar con Brendon Hartley-Sebastian Buemi y Ryo Hirakawa. Para el equipo Alpine fue un fin de semana complicado y no les alcanzó para poder coronar en la temporada.

WTCR: Guerrieri en el podio y top ten de los Girolami

Esteban Guerrieri tuvo una destacada labor y se reencontró nuevamente con el podio, al finalizar en el segundo lugar. Franco Girolami terminó séptimo y Néstor, en el noveno lugar.

El campeonato es liderado por Mikel Azcona con 297 puntos, mientras que Néstor Girolami tiene 237 puntos. La próxima cita será en Jeddah, del 25 al 27 de noviembre.

24 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES TC2000
La última fecha del año quedó en manos de Julián Santero.

Argentina quedó fuera de la BJK Cup

Luego del 1-1 del viernes con triunfo de la sunchalense Paula Ormaechea, el día sábado perdieron las jóvenes Lourdes Carlé y Solana Sierra.

El seleccionado femenino de tenis de la Argentina cayó ante Brasil por 3-1 en la serie al mejor de cinco puntos que animaron en Tucumán por los playoffs de la Copa Billie Jean King, tras la derrota de Solana Sierra en el segundo single del día.

De esta forma, el equipo capitaneado por la tucumana Mercedes Paz volverá a la zona Americana.

La joven marplatense Solana Sierra, de apenas 18 años y ubicada 484 en el ranking de la WTA, no pudo ante la brasileña Laura Pigossi (114) y perdió por 6-0 y 6-3 en 1 hora y 13 minutos de juego.

La caída de Sierra se sumó a la de Lourdes Carlé ante Beatriz Haddad Maia por 6-3 y 6-3 en el primer turno para el 1-3 definitivo en la serie.

Carlé, nacida en Daireaux, provincia de Buenos Aires, y 161° del ranking mundial, se esforzó durante 1 h y 47 min pero no pudo contener a la paulista Haddad Maia, 15° del planeta, que atraviesa el mejor momento de su carrera tras haber ganado este año dos torneos en el circuito, en Nottingham y Birmingham, am-

bos obre césped.

El clásico sudamericano en las instalaciones del Tucumán Lawn Tennis Club quedó igualado tras los dos primeros puntos del viernes, en los que Haddad Maia le ganó a la rosarina Nadia Podoroska (204) por 6-1 y 6-3, y luego Paula Ormaechea dejó la serie empatada tras imponerse sobre Pigossi (114) por 6-2 y 7-5.

Luego de esos dos primeros puntos, la capitana de Argentina optó por reemplazar a Ormaechea para el partido ante Haddad Maia e incluyó en su lugar a Carlé, mientras que

para el segundo punto quitó a Podoroska y la sustituyó por Sierra, considerada la mayor promesa del tenis argentino.

Sierra le había ganado este año a Pigossi en la Zona Americana jugada en Salinas, Ecuador, y su momento anímico era superior al de Podoroska, aunque la juvenil marplatense no logró evitar la eliminación.

Con este resultado, las argentinas volverán a la zona Americana y las brasileñas ganaron el pase a los Qualifiers de 2023, donde tendrán la posibilidad de retornar al grupo de los países de elite.

BÁSQUET

FEMENINO

Ben Hur busca igualar la serie de Copa Santa Fe

Nicolás Riedel - Este lunes por la noche se llevará a cabo el segundo punto de la serie entre Sportivo Ben Hur y Santa Rosa de Santa Fe por los playoffs de la Copa Santa Fe Femenina. En dicho cruce lleva la delantera el conjunto santafesino, que ganó el primer duelo.

Las chicas dirigidas por Cristian Losano -que también pelea por quedarse con el título del Clausura local- deberán ganar en el "17 de Junio" para estirar la definición y avanzar al Final Four.

En caso de que haya un tercer partido, el mismo se jugará en la ciudad capital.

En las instancias finales ya se encuentran Ben Hur de Rosario y San Lorenzo de Tosta-

BÁSQUET MASCULINO

do. Las rosarinas dejaron en el camino a Temperley (2-0) y las tostadenses eliminaron a Atalaya (2-0). Por otra parte, Club Maciel y Náutico definirán la clasificación en un tercer partido.

Unión y Atlético se enfrentarán el miércoles

Nicolás Riedel - El Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquet busca su segundo finalista. El mismo saldrá del cruce que protagonizan Unión de Sunchales y Atlético de Rafaela, que aún deben llevar a cabo el tercer y último juego.

Dicho encuentro se jugará el próximo miércoles, en la

Fortaleza del Bicho, desde las 21:30 hs. La serie está igualada 1-1, luego de que el Bicho Verde se quedara con el primer punto y La Crema hiciera lo propio con el segundo partido. En la final ya espera Libertad de Sunchales, que había dejado en el camino a Independiente con un marcador de 2-0 en su serie.

25 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Ben Hur recibirá a Santa Rosa. CASTELLANOS Argentina no pudo con Brasil.

Vivir de celeste y blanco

En sólo seis días se terminará la espera. Cuando a las 13:00 hs del domingo 20 el árbitro del encuentro entre los locales y Ecuador decida que es momento de poner en marcha un nuevo Mundial, el planeta asistirá a un enorme fenómeno pasional. Y a los amantes del juego de la pelota solo nos interesará saber cuándo juega nuestra Selección y cuántos partidos faltan para la final.

Habrán pasado exactamente 1589 días, es decir, 4 años, 4 meses y 5 días desde que el árbitroargentinoNéstorPitana pitóelfinaldeFrancia4-Croacia 2 en el estadio Luzhniki que cerró el Mundial de Rusia, hastaquesepongaarodarlapelota enelmaravillosoestadioAlBayt de Jor, Qatar. Allí jugarán el seleccionado local y Ecuador, un encuentro menor que para nosotros posee el enorme atractivo de disfrutar dos embajadores rafaelinos en el banco de la selección sudamericana: Gustavo Alfaro como entrenador y Sergio Chiarelli como preparador físico.

Es un Mundial atípico el de Qatar,estosehadichoentodos los idiomas y se ha justificado con decenas de miradas distintas. En todos los anteriores, los amantes del mejor juego del mundo,nostomábamosundescanso de las competencias por equipos para luego gozar del fenómeno pasional. Pero esta vez no hay espera. Este fin de semana, por ejemplo, se jugó la fecha completa de la Premier de Inglaterra, de la Liga de Francia, de la serie A de Italia, la Bundesliga Alemana y varias más. La pelota, la Al Rihla deAdidas-quesignifica"elviaje"- y es la oficial de esta cita, llega gastada. Y las piernas de los futbolistas aún más. Pero

MUNDIAL DE QATAR

ya nada importa, desde este lunes no hay otra cosa que tenga tanta importancia como el Mundial de Qatar. Analizamos los precios de televisores cada vez más grandes y complicados,paraversillegamosa comprarlos con lo que nos queda en las tarjetas, para no perdernos detalle de lo que está por venir. Es que un Mundial es algo en lo que caben tantas cosas que vale la pena pensar que se llama así porque hace falta un mundo para meterlas dentro. Y acepto todas las críticas hacia el entorno del juego, incluso las mías. Pero no puedo abstraerme de lo que me genera la cercanía del 20 de noviembre. Sé que el fútbol se volvió un negocio que se devoró aldeporte,perotambiénséque me hace feliz. Y no pienso prescindir de ese sentimiento aún sabiendo que encierra el riego de que Argentina no sea campeón y que esa frustración me arrastre a la tristeza.

Adiferenciadelosfutboleros de ley, no tengo cábalas. Recuerdo haber probado todo tipo de ellas en la edición 2002, cuando el frío de las madrugadas se hizo insoportable tras el balde de hielo que me cayó encima cuando nos eliminó Suecia. En aquel tiempo cambié de sillones y de ropa interiorsinquenadadieraresultado,asíquedesdeentoncesmiro cada partido sin la presión de sentirme parte esotérica del equipo.

En lo que hace a mi propia historia, los primeros mundiales son, principalmente, crónicas leídas en la revista El Gráfico varios años después. El campeonato de 1930, donde se perdió la final con Uruguay en

el estadio "Centenario", es una postal sepia, imágenes rápidas en blanco y negro, y el recuerdo de algunos nombres de jugadores al que el periodista se refería con una calidez que no dejaba de asombrarme. Pero no porqueconocieradetallesdesu intimidad sino por su manera de jugar. Es que, por entonces, nadie se interesaba de sus vidasprivadassimplementeporque a esos hombres no se les pedía que fueran un ejemplo, sino buenos jugadores de fútbol.

El Mundial de 1950 es un relato asociado a la catástrofe: Brasil perdió la final con Uruguay en la inauguración del Maracaná y como en "La guerra de los mundos" de Orson Welles, la gente se suicidaba por las calles. El del 58 ayudó a certificar sobremanera con aquella fatídica derrota por 6 a 1contraChecoslovaquia,loque sólo algunos se animaban a asegurar: no éramos los mejores del mundo. Recién tengo recuerdos propios de Inglaterra 66 gracias a las bondades de una reluciente radio Spika. Entonces, los Campeonatos Mundiales de fútbol no creaban tantas expectativas, seguramente porque no existían, como en la actualidad, la televisión satelital, la globalización, Internet, el merchandisingdespiadadoyotrosfactores no menos valederos y posiblemente correctos.

Hoy, que la magia del juego va y viene de la cancha a los efectos especiales, asistimos al hecho de que en cada programalosconductoresypanelistas exageran el ingenio hasta la falta de originalidad. Por supuestoquenopretendoignorar

De Paul, Molina, Álvarez, Rulli y Foyth se instalaron en Abu Dhabi

Rodrigo De Paul, Nahuel Molina, Julián Álvarez, Gerónimo Rulli y Juan Foyth se sumaron ayer a la concentración del seleccionado argentino en Abu Dhabi.

De Paul, Molina, Rulli y Foyth llegaron desde España, mientras que Álvarez salió de Inglaterra y todos aterrizaron este domingo ya en la noche de Abu Dhabi.

Con estos arribos, el entrenador Lionel Scaloni ya tiene a 8 de los 26 convocados que se suman al grupo que integraban Franco Armani, Germán Pezzella y Cristian Romero.

De Paul y Molina jugaron el sábado con Atlético de MadridporCopadelRey,Álvarez

ingresó para Manchester City en la Premier League y Foyth sumó 55 minutos más en Villarreal, que a la vez, no utilizó a Rulli.

El platense Foyth, quien se metió sobre el final en la nómina de 26 de Scaloni, tuvo una semana que difícilmente pueda olvidar. El pasado 9 de noviembre volvió a jugar luego de más de dos meses inactivo por una lesión en la rodilla izquierda. Al día siguiente nació Kai, su segundo hijo, y el viernes fue convocado para disputar su primer Mundial.

El sábado volvió a jugar para Villarreal en el mencionado cruce de Copa del Rey (aportó dos asistencias) y luego emprendió el vuelo que hoy lo

dejó en Abu Dhabi para iniciar la preparación junto al Seleccionado argentino.

la época en que vivo, ni la máquina comercial y publicitaria puesta en juego en relación al fútbol. Ese mismo comentario podría ser leído como un síntoma de este fenómeno, pero quiero correr el riesgo, porque para cualquiera que lo hayavividodentroofueradela cancha, el fútbol ni se compacta ni se mediatiza.

Como dije, ya no tengo cábalas. Estoy convencido que no puedo hacer otra cosa que alentar para que mi selección gane. En todo caso, la única posibilidadquemequedacomo hincha es practicar distintos tipos de resistencia. Por ejemplo, si uno está en la cancha puede cerrar los ojos ante determinadajugadapeligrosaen el propio arco, o apagar la radio en el momento en que el delantero rival va a patear un penal, o saltar de la silla e ir al baño para no ver la pantalla justo cuando el diez de ellos está por ejecutar un tiro libre de esos que dan miedo. Como hincha, me reservo todos estos derechos: desde el grito hastaelllanto,desdeelimproperio hasta el elogio, y recorto un espacio propio, como el de los sueños, ese fenómeno que nunca se puede socializar.

Hay algo que me alegra mucho. En estos tiempos modernos parece haber una relativa igualdad entre los sexos. Antes las mujeres se sentían excluidas y se aburrían mientras los hombres vivíamos un mes entero agitando a pura pasión los colores nacionales y representando el espíritu del patriotismo deportivo. Creo que tras la sexualización del fútbol y la conversión de los futbolistas en celebrities, las chicas, y no hablo solo de las quesedefinenorgullosamente

como "botineras", se han convertido en la otra mitad del cielo. Es cierto que mi machismo las discrimina y no tolero escucharlas opinando por los medios del juego como si lo conociesenafondodesdesiempre, como si en lugar de haber recibido como primer regalo una Barbie hubiesen abrazado una Pulpo. Pero también es real que ya no soportaba más que me pidieran una y otra vez que explique de qué se trataba la ley del off side justo cuando el VAR analizaba si el gol que hicimos y grité, de verdad valía.

Ya tenemos el fixture de partidos y entonces comenzamos a programar cómo serán nuestros días para no perdernos nada frente a la pantalla, porque la vida sigue. Podría decir John Lennon que la vida es eso que pasa mientras nosotros miramos Corea del Sur con Ghana. Porque esta vez llegamos bien después de un avergonzante Mundial de Rusia. Hoy tenemos al mejor del mundo rodeado por un equipo que hace realidad aquello de "todosparaMessiyMessipara todos". No parece haber una fórmula mejor para disimular la ausencia terrenal de Diego. Hasta podríamos pedirle a Eduardo Sacheri que, para matar el tiempo, nos escriba una de película. Que sea un guión como los de Hollywood, una de esas películas casi inverosímiles de tan grandiosa. Que sea de fútbol y de la Selección, para que nadie se quede afuera. Que transcurra en el Mundial, que gane el equipo del muchachito y que, vestido de celeste y blanco, agradezca la ayuda divina que permitió que todo un país del sur festeje como en el 86. Que así sea.

26 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
LA
OTRA MIRADA: CAMINO A QATAR
Los jugadores que se sumaron a la concentración de Argentina ayer.

daptado para ARQ D5.

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única.

romanos, "550". 39 Corriente caudalosa de agua. 41 Figurativamente, quitarás a uno algo por malas artes. 44 Opus. 45 De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó. 47 Símbolo del einstenio. 49 Natural de Santiago de Compostela.

Aries

Verás ciertas situaciones cotidianas con otros ojos en la jornada de hoy, alcanzando una perspectiva mejorada de tu realidad.

Tauro

Se medido a la hora de poner tus metas. Si elijes algo imposible, el no poder alcanzarlo solo terminará frustrándote y haciéndote renunciar.

Géminis

Descubrirás en la jornada que eres capaz de mucho más de lo que pensabas. Derrumba tus limitaciones mentales.

Cáncer

Asegúrate que las lecciones que la vida te enseña permanezcan contigo por siempre, pero que esto no limite tu capacidad de experimentar.

Leo

En esta etapa, te sentirás querido y contenido por tus familiares y por tu pareja. Disfruta del amor que recibes a diario.

Virgo

Puede que no tengas ánimo, pero tu hogar reclama una limpieza. Con buena música de fondo, verás que puede resultar divertido.

Libra

A pesar de que no se note, tus nervios están demasiado tensos. Cuídate y no te olvides de practicar ejercicios de relajación.

Escorpio

Si eres de los que prefieren estar solo antes que mal acompañados, mejor ve en busca de diversión y aventuras.

Sagitario

Te sentirás completamente superado por el cansancio y la frustración de tener una rutina estricta. Busca un cable a tierra.

Capricornio

No dudes en poner bajo la lupa todo tipo de limitaciones que creas tener. Te asombrará cuantas de ellas son puramente mentales.

Acuario

VERTICALES

2 Símbolo del curio. 3 Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

firmas, fotografías, grabados, etc. 40 Rocho. 42 Quita algo de una superficie como raspando. 43 Exista. 46 Voz para arrullar. 48 Símbolo del estaño.

Eres capaz de más de lo que piensas. Debes aprender a no dar absolutamente nada por sentado, siempre experimenta antes de decidir.

Piscis

En tu interior se encuentra la clave para superar cualquier tipo de adversidad que la vida te imponga. Solo debes tener confianza en ti mismo.

32 LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
Solución: Solución: 1) Cambia el ojo del lobo. 2) Falta una montaña. 2) Cambia el color de pelo del lobo 3) La cabra no tiene nariz. 4) Falta una pata al lobo. 5) Faltan hojas. 6) Faltan las clinas a la cabra. 7) La roca es diferente. 8) Cambia la nube. HORIZONTALES 1 Bañarán de caramelo. 10 Nota musical. 11 Arbol venezolano de madera imputrescible. 12 Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 14 Color rosado de la aurora. 15 Onda en el mar. 17 Conjunción latina "y". 19 Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 20 Era cronológica. 24 Símbolo
amalgama,
25 Indio
ya desaparecido. 26
27
divisible
28 Ciudad
30
32
34
36
37
38
de la
en la alquimia antigua.
de Tierra del Fuego,
Inútiles.
Que no es
por dos.
y capital de Marruecos.
Poner la data en un documento.
Uno de los hijos de Noé.
Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías.
Ibérico.
De esta manera.
En números
4
Obra cumbre de
Lulio. 5 Familiarmente, fastidiar,
6
frecuente. 7
8
9
13
16
18 De la Tartéside, región de la antigua España. 20 Evité un daño o peligro inminente. 21 Narración de un suceso fingido, de que se deduce una verdad importante o una enseñanza moral (pl.). 22 Terminación de
23 Planta aristoloquiácea nauseabunda. 29 Cocer directamente
las brasas. 31 Infusión. 33 Corto
vista. 35 Libro en blanco para
(... Magna)
Raimundo
molestar mucho.
Espacia, hace menos
Antes de Cristo.
(Camp ...) Estadio del Fútbol Club Barcelona, de España.
Figura retórica, como la sinécdoque, la metonimia y la metáfora.
Totalidad, integridad o calidad de pleno.
Quinto hijo de Sem.
aumentativo.
a
de
coleccionar
Solución:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.