Diario Castellanos 17 11 22

Page 1

Volver al 72

84.363

Un camino de impunidad jalonado de mentiras

Poco sorprende ya cualquier falsificación de la historia o la instalación de relatos con el claro objetivo de ocultar la verdad y disimular lo evidente por parte del oficialismo. Tampoco las cataratas de fake news para descalificar, armar carpetazos o simplemente mitigar efectos indeseables para los propios.

Trampas viejas y tretas harto conocidas para intentar granjearse la simpatía de la ciudadanía son moneda corriente y suman ya demasiados ejemplos. Basta recordar la feroz campaña para instalar falsedades en torno del asesinato de Alberto Nisman, ignorando evidencias y manipulando la escena del crimen, habiendo denigrado no sólo su imagen y su trabajo mientras estuvo vivo sino, peor aún, también después de muerto, para agravio de su familia.

Conocido es el caso del juez Sebastián Casanello, cabeza de la investigación contra Lázaro Báez, de comprobadas probidad e independencia. Desde el oficialismo, una vez más, se abocaron a fabricar testigos que aseguraban haberlo visto en Olivos arreglando temas judiciales con Cristina Kirchner para recusarlo y reemplazarlo por un juez complaciente. La maniobra fue desbaratada y los que levantaron falso testimonio fueron condenados, así como Lázaro Báez. Descubierto el escandaloso ardid, la Vicepresidente, siempre dispuesta a victimizarse desde su rol estelar, argumentó que se trató de otra maniobra en su contra.

La mentira asume mil caras al servicio de diversos fines. Casi de manual fue el tristemente célebre Operativo Puf, una escena con falsos actores y un juez militante y servil, sumado a unos cuantos sinvergüenzas detrás de una paga -fuese ésta por caso una banca en alguna legislaturadispuestos a demoler la causa cuadernos, separar a los investigadores e impedir las declaraciones del ex contador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares, y de la viuda de Daniel Muñoz, enriquecido secretario privado de Néstor Kirchner. Si bien la dimensión de la operación fue enorme y costosa, no alcanzó los objetivos deseados. De más está decir que la red de falsedades se urde siempre a partir de un denominador común: la utilización de servicios o pseudoservicios de inteligencia, todos ellos salidos no solo de la ex SIDE, actual AFI, sino también del seno de las distintas fuerzas de seguridad y defensa, sumando también antigua mano de obra desocupada que trabaja ávidamente fuera de cualquier control.

Cualquier ocasión resulta buena para sorprender a la gente en su buena fe con fines inconfesables. El llamado Copitosgate no viene arrojando los resultados esperados, a juzgar por relevamientos que confirman que 6 de cada 10 argentinos descreen de la existencia de un atentado contra la vida de la Vicepresidente. Al conectar este episodio con una minúscula agrupación de activistas, conseguida incluso a ese fin la pluma de un fiscal, la confusa situación condujo a la indebida privación de libertad de algunas personas y abrió el camino para continuar sembrando acusaciones sin fundamento cierto.

Recientemente ingresó a la escena un militante k convertido en previsible y falaz testigo, que refirió haber escuchado días antes del presunto ataque al diputado opositor Gerardo Milman anticipar con sus dichos en un bar algún conocimiento del intento de ase-

sinato. Se armó el venenoso cóctel de mentiras maliciosas que la rapidez y eficiencia de la jueza, ahora recusada, desactivó. Denunciado por falso testimonio, el testigo deberá ser juzgado por perjurio.

A la fecha, la jueza que se ocupó diligentemente de investigar casi todas las pistas que se le presentaban, cerca ya de pedir el juicio oral de los acusados, fue recusada por Cristina Fernández. Sus abogados insisten en conectar la influencia de Revolución Federal sobre Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, un tan descabellado como falaz financiamiento de Caputo Hermanos y los vínculos con Milman, elementos que la magistrada se negó a considerar unificados en una sola causa y que fundamentarán el rechazo de su recusación.

El propio impresentable ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, obediente alfil, confiesa sin tapujos realizar tareas de inteligencia sobre la jueza María Eugenia Capuchetti, pretendiendo denostarla públicamente por supuestos vínculos con la AFI en tiempos del gobierno anterior. La sombra del célebre delito de agenda, tipificado trágicamente en la Argentina de los 70, vuelve a la escena, esta vez ligado a un funcionario que debería explicar qué hacen o hacían sus propios familiares en la Secretaría de Inteligencia. Todo de la mano de un payasesco equipo jurídico que se repite una y otra vez y que a la sazón, como es público, visita con frecuencia al ex integrante de los servicios y hoy Viceministro de Justicia, otro tenebroso funcionario omnipresente en los más oscuros expedientes de la historia argentina reciente.

Aún no se ha determinado qué hacía, por ejemplo, el diputado todoterreno Rodolfo Tailhade pidiendo el teléfono de Brenda Uliarte, implicada en el hecho del 1º de septiembre en Recoleta. O qué vínculo unía a Los Copitos con un periodista televisivo, cliente de uno de los abogados del activo equipo jurídico mencionado. Nuevamente, la creatividad conducirá sin duda a los argumentos más inverosímiles. Pero como, además de torpes, son ya absolutamente previsibles, desde el poder se intentará ocultar todo esto. Se le asignará algún conveniente e incomprobable rol a la amiga del diputado Milman, como alguna relación con el canal Crónica TV, como supuesto indicador de vaya uno a saber qué.

Dos días antes del episodio, Juan Manuel Ubeira, uno de los abogados de Cristina Kirchner, confesaba temer por la vida de la Vicepresidente. ¿Qué sabía? ¿Qué había escuchado? ¿Qué anunciaba? Nada se explica a este respecto aún.

Tanta maniobra distractiva logró su cometido: que se dejara de hablar o se hablara menos del histórico alegato de los valientes fiscales Diego Luciani y Sergio Mola de agosto pasado en la causa Vialidad. Hoy, la estrategia de los fiscales es avanzar rápidamente hacia el veredicto final, para lo cual rechazaron responder los alegatos de la defensa. Desarticular una por una la sarta de mentiras y distracciones que el oficialismo pretende seguir instalando es la única forma de arribar a la verdad. Ante la gravedad de la hora, es deber de una ciudadanía comprometida con los valores de la república reclamar el esclarecimiento de todos los hechos y exigir que la Justicia haga su trabajo con probidad e independencia.

editorial@diariocastellanos.net

Por Alcides Castagno

Todos queremos volver alguna vez al lugar y al tiempo en que fuimos felices; esos tiempos en que las tormentas pasaban rápidamente y los amaneceres eran un lento despertar, el desayuno de mamá y la corrida hasta el colegio. A veces eran un drama de lección olvidada, seguidos de las risas en un recreo de pequeños grupos y códigos no escritos. Gigliola Cinquetti cantaba: "…Y un día sabrás que cada mujer es madura, en la época justa y en justa medida, y en esa carrera buscando el amor, dejaste a tu espalda el tiempo mejor…". A pesar del tiempo y los almanaques, tantos hay que se buscan, se encuentran, rescatan lo mejor, reviven historias: son los grupos de egresados, los que la graduación despidió a la salida del acto solemne para encontrarse con un nuevo mundo sólo sospechado. La prosperidad de unos, la caída de otros, los cambios físicos, las mal disimuladas huellas que los años dejan sin avisar, son los temas iniciales en las cenas del reencuentro, fatigosamente organizadas, ruidosamente celebradas.

Princesas

El caso de hoy es el de "Las Princesas" del 72, ex alumnas del Colegio Misericordia, cuyo paso fue determinante para armar un grupo que ignoró diferencias físicas, intelectuales y sociales; todas vistieron el mismo uniforme, todas rodearon a la mítica Hermana Fortunata, sólo para que soltara alguna de sus inocentes ocurrencias; ellas también recibieron la palabra bonachona del Padre Juan, con su hablar enrevesado; frecuentaron la capilla, a veces en una oración comunitaria, otras a solas, para que algún auxilio divino dejara caer la inspiración oportuna para la próxima prueba.

Llegó un día, ya graduadas, en que sintieron la necesidad de comenzar a reunirse para unirse; con este juego de palabras y la asistencia necesaria de las redes sociales, empezó a desplegarse la lista, el grupo, que cuándo, que no sé, que sí; hasta que Raquel, la organizadora nata, tomó el toro por las astas y el teléfono en las manos y motivó el primer encuentro. La convocatoria se realizó en torno del 50° cumpleaños de una de ellas, en Reconquista. Durante uno de los primeros encuentros, en Misiones, al animador profesional de la fiesta se le ocurrió llamarlas "Las Princesas", título que adoptaron con entusiasmo, y nada ya importó más que seguir adelante.

Hasta aquí, una historia común con otras de egresados. Pero Las Princesas fueron más allá, y así comenzaron las reuniones en una casa grande, un campo, una quinta, un cumpleaños o algún pretexto trivial convertido en motivación. El divertido convite de

nostalgias y anécdotas nunca fue suficiente. El cortejo principesco se convocó también en San Luis, Clorinda, Asunción, Punta del Este, La Cumbre, San Francisco, Suardi, siempre en feriados largos.

Poner de acuerdo a 14, 16, 18, 20 mujeres, con su diversidad a cuestas y sus propuestas, no fue tarea fácil al principio, pero los consensos no se hicieron esperar. Cuando el grupo principal se sintió afianzado, organizaron una fiesta para incorporar a los maridos, los "príncipes". A las reuniones locales siguieron los viajes en crucero, a las sierras, al norte, a la playa, siempre juntas, ruidosas, alegres por el hecho mismo de estar reunidas. Este año el grupo celebró los 50 años de graduadas; siguiendo su propio estilo y, con hijos y nietos, se dieron por promovidas de "princesas" a "reinas".

¿Cuál es el sentido de transmitir las vivencias de este conjunto de adolescentes, que acompañaron con alegría su transición a jóvenes y adultas? Nos llegó la información de que, adonde van, provocan comentarios de admiración. En estos tiempos del país y del mundo, convocarse para transmitir alegría es un aporte que trasciende y ese solo hecho lo convierte en necesario. Cualquiera puede preguntarse si una veintena de mujeres de marcada diversidad no producen desencuentros, con sus respectivas discusiones; según lo afirman, eso ocurre, es inevitable y aún esperable, pero la secuencia es siempre la misma: chispazo, explosión, reencuentro, olvido.

Violeta Parra escribió hace muchos años la canción "Volver a los 17"; una de sus estrofas dice: "Lo que puede el sentimiento / no lo ha podido el saber / ni el más claro proceder, ni el más ancho pensamiento / Todo lo cambia al momento, cual mago condescendiente / nos aleja dulcemente de rencores y violencias / sólo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes".

Una de ellas, Patricia, escribe: "Es un privilegio que las chicas del 72 podamos juntarnos, echar una mirada retrospectiva y ver hacia dónde la vida nos condujo. Nosotras, las de entonces, que soportamos dolores e inmensas alegrías, estamos aún en la plenitud de los años, sabiendo que el corazón, quizá, ya encontró esa paz tan anhelada. Nosotras, las de entonces, que nos convertimos en estas mujeres que sabemos de la fugacidad de la lucha, del arrepentimiento, pero también de la gracia, sentimos que estos 50 años pasaron así, tan de golpe, tan de repente, que nos asombra".

Valga para las princesas del 72, las reinas del 22, igual que para nosotros, la reflexión del filósofo: "La vida se vive mirando hacia el futuro, pero se entiende mirando hacia el pasado".

2 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Jueves 17 de Noviembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

Tres escuelas de Rafaela realizaron sorteos para ingresantes a 1er año

Se llevó adelante un nuevo sorteo en las escuelas de la ciudad de Rafaela, puntualmente en los colegios Nacional, Normal y también en la escuela del barrio San José.

Algunos colegios no dejan de sorprender debido a la gran cantidad de estudiantes que quieren comenzar el nivel secundarios en ellos, como son los claros ejemplos del colegio Nacional y Normal; o pueden volverse una sorpresa, como lo ha sido la escuela del barrio San José, que pese a su escasa trayectoria terminó siendo uno de los lugares más solicitados por los alumnos para comenzar esta nueva etapa.

Cabe señalar que sólo en los primeros dos colegios, Nacional y Normal, se llevó adelante el sorteo correspondiente para cubrir la cantidad de vacantes de dichas escuelas, ya que la inasistencia de alumnos y padres en la escuela Nº 615 permitió que la cantidad de presentes sea el número exacto para cubrir la cantidad de lugares, con lo cual sólo se procedió a realizar el sorteo del turno, ya sea de mañana o tarde.

Al cierre de esta edición, desde Diario CASTELLANOS pudimos dialogar con Gerardo Cardoni, delegado de la Regional III de Educación Rafaela, quien brindó algunos números de lo que ha sido esta jornada de sorteos. En primer lugar dejó en claro que la ciudad de Rafaela cuenta con los cupos necesarios para albergar a todos los estudiantes que en el 2022 finalizarán 7mo. grado, salvo obviamente en estas escuelas que presentaron una sobreoferta a la demanda existente. Con lo cual cabe señalar que ningún estudiante que finalice la primaria se quedará sin banco para el secundario, lo que indudablemente es un alivio, pero no deja de ser una decepción el hecho de no haber podido quedar en estos colegios.

En el Colegio Nacional, 87 familias deberán buscar otras escuelas para anotar a los chicos. Mientras que en la Normal un total de 94 chicos fueron sorteados y quedaron sin posibilidades de ingresar para

cursar el nivel secundario. En total son 181 alumnos los que fueron sorteados, mientras que un total de 53 alumnos, ya sea por la inasistencia de ellos o de sus padres, no pudieron ingresar al sorteo, por no estar presentes al momento de realizarse el mismo; de igual forma que los anteriores deberán buscar alguna escuela que a la fecha cuente con cupos necesarios.

Prioridades

La primera de ellas se da cuando los alumnos vienen de la institución y es solo el cambio de grado a año, con lo cual tendrían prioridad y no van a sorteo. Esto sucede en la escuela Normal y en la del barrio San José, pero no se da en el Colegio Nacional, que sólo cuenta con secundario.

Otra de las prioridades para que los alumnos puedan iniciar el primer año sin ir a sorteo es tener a un padre o o madre que trabaje en la escuela.

Mientras que en tercer orden, quienes tengan hermanos en la escuela también tienen prioridad de ingreso. Además se contempla a aquellos alumnos que deben volver a hacer primer año nuevamente; en base a eso, el número de vacantes que pueda absorber, se va a realizar el sorteo.

Lugares asegurados

Tal como lo señalamos ya en un anterior artículo del Diario CASTELLANOS, todos los alumnos que comenzarán a cursar en 2023 su primer año de secundaria tienen un lugar asegurado en las escuelas que cuenten con vacantes. Según detalló el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni, "sabemos que hay estudiantes que no pudieron ser absorbidos por estas tres escuelas, pero todavía tenemos un margen bastante amplio de

poder seguir absorbiendo estudiantes de primer año en otras instituciones educativas de la ciudad de Rafaela".

Durante el sorteo celebrado en la víspera, y tras saber quiénes fueron los alumnos que no pudieron ingresar a las Escuelas Nº 204 "Domingo de Oro", Nº 615 "Luis Alberto Spinetta" o Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro", las autoridades de la regional fueron entregando un certificado firmado por la Regional respecto a una vacante que elijan de las restantes escuelas de Rafaela que tengan lugar.

Para poner en datos, cabe señalar que aproximadamente son 1.550 alumnos que finalizan la escuela primaria, mientras que los colegios secundarios de la ciudad podrán absorber hasta 1.750 alumnos, lo que da un importante número de vacantes disponibles en las distintas escuelas de la ciudad.

Las escuelas con vacantes

La gran pregunta que surge a la fecha es: ¿cuáles son las escuelas que sí tienen lugar?

El delegado de la Regional, Gerardo Cardoni, explicó que en esa misma fecha del sorteo se les dará a conocer a las familias de estudiantes sorteados las escuelas que cuentan con cupos, para que puedan revisar su elección y presentar en la institución seleccionada los papeles necesarios para poder inscribirlos. Aún hay cupos disponibles en: Escuela de Educación Secundaria Nº 505 "Mahatma Gandhi"; Escuela de Educación Técnico Profesional N° 654 "Dr. Nicolás Avellaneda"; Escuela de Educación Secundaria Orientada en Educación Física Nº 613 "Alicia Cattaneo"; Escuela de Enseñanza Media Nº 376 "Joaquín Dopazo" y la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 429 "Mario R. Vecchioli".

"Hay demanda y también oferta"

A medida que se fueron realizando los sorteos y los padres conocieron que sus hijos no podrán iniciar en estas escuelas, desde la Regional asistieron a los distintos colegios con los formularios necesarios y

los datos de las vacantes de las diferentes escuelas que van a recibir a los alumnos que quedaron fuera. La delegada de nivel secundario, Fabiana Kestler, manifestó claramente que sabe lo que significa el hecho de una elección pero que también conocen de la cantidad de vacantes que tienen el resto de las escuelas secundarias para dar ingreso.

"Tenemos escuelas que son elegidas desde siempre, por su trayectoria y oferta. Hay demanda y oferta. Sabemos que cada escuela secundaria tiene su impronta, orientación y oferta educativa, pero lo que sucede es que las familias a la hora de elegir siempre se quedan con las mismas instituciones, pero eso no quiere decir que no tengamos las vacantes necesarias".

Desde la Regional reconocieron que a aquellas familias a las que se les ha entregado este formulario, puedan comenzar a acercarlo a las instituciones a partir de la próxima semana, pero que no demoren en las elecciones para no quedarse sin cupos nuevamente en la escuela que elijan como segunda alternativa.

3 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
Una gran cantidad de vecinos asistieron a los distintos sorteos que se realizaron en las tres escuelas de la ciudad.
MOMENTOS DE GRAN
D. Camusso
TENSIÓN

Se realizó una charla orientativa sobre jubilación y derechos

La iniciativa contó con un doble objetivo: orientar a quienes están por realizar los trámites y escuchar sus necesidades.

El espacio de Juntos por el Cambio, acompañado por el Centro de Estudios"ECO", realizó la charla titulada "Jubilación y derechos de las personas mayores".

En el encuentro se abordaron dos ejes: el primero acerca de cómo hacer los trámites previsionales, y el segundo sobre las motivaciones y la calidad de vida.

El concejal Leonardo Viotti (Juntos por el Cambio) estuvo a cargo de la coordinación de la reunión. En dialogó con Diario CASTELLANOS, explicó que su espacio está trabajando sobre la temática de adultos mayores, porque cree que aún hay mucho para hacer al respecto en Rafaela: "Es un tema que no está bien abordado. Entonces dentro de las discusiones internasqueveníamosdandoacerca de nuestro programa de trabajo, surgió la necesidad de hacer esta actividad"

EnJuntosporelCambioconsideran que es necesario hacer un análisis de cuál es la situación actual de los mayores en la

ciudad. Por eso, uno de los objetivos de este evento fue generar conversaciónconlosparticipantes para conocer de primera mano cómo viven, qué necesidades son prioritarias abordar y qué derechos están siendo vulnerados.

Sobre la temática específica de las jubilaciones, Viotti dijo que la idea es poder asesorar a personas que estén cerca de la edaddehacerlostrámites.Para esto se apoyó en los números que maneja: "En Argentina, sólo 3 de cada 10 hombres llegan a la edad de jubilarse con los aportes en orden. De las mujeres, sólo 1 de cada 10. Por lo cual hay una necesidad muy grande. Si logramos trabajar con la sociedad y prepararlos para ese momento, vamos a ver que muchas más personas puedan llegar a la edad con todos los requisitos preparados. Hoy la charla tiene que ver con eso, guiar y asesorar a muchos que tengan dudas o que estén pensando encarar este proceso"

La profesora María Angélica Matus también fue parte de

esta actividad, y se encargó de hacer hincapié en los derechos de los adultos mayores. Al respecto dijo que "son derechos protegidos que están en vigencia desde el año 2017 en la República Argentina. Todos los conocemos pero no sabemos si se están respetando o no. Por eso del intercambio de opiniones que tengamos, va a surgir la experiencia de saber dónde está la mayor cantidad de derechos vulnerados. Vamos tocar eltemadeladiscriminación,de la negligencia y del abandono. Hay mucho por hacer"

Por su parte, Sergio Aye, abogadoyexdirectordeANSES Rafaela, también estuvo presente para hablar desde su vasta experiencia ayudando a que las personas puedan transitar el largo camino que significa el procesodejubilación.Contóque muchas personas llegan a la edad de realizar los trámites y recién ahí se enteran de que están en una situación muy desfavorable: "Eso le pasa a la mayoría. Por ejemplo, algunos porque estuvieron en negro y

otros porque el empleador no hizo los aportes".

Los organizadores recalcaron la importancia de aprovechar estas convocatorias para

Proyecto Zazpe: el compromiso de vecinas de la ciudad para ayudar a los animales

ProyectoZazpenacearaízde la necesidad de ayudar a todos losanimalesdelaciudadqueasí lo necesiten. El objetivo es ayudar, informar, explicar y concientizar sobre la importanciadeloscuidadosdelosanimales

Labaseprincipalparadisminuir la superpoblación es castrando. A raíz de todo ello, las creadoras del proyecto se encuentran trabajando en equipo junto con el área de Zoonosis de Rafaela,acargodelDr.Lanzotti de Salud Animal.

También trabajan en conjunto con el Quirófano Móvil, que recorre barrio por barrio para castrar, desparasitar y colocar vacunas antirrábicas. A su vez, Zoonosis se encarga de brindar atención primaria (en casos leves como problemas en la piel, desparasitación, castraciones, algún que otro golpe que no sea grave, problemas físicos leves, curaciones leves, entre otros).

Al mismo tiempo, realizan un trabajo junto con el veterinario Marcelo Pfaffen -perteneciente al área de Zoonosis-, con quien recorren el barrio Monseñor Zazpe colocando inyecciones a aquellos perros que tengan sarna,además de desparacitarlos

Además, cuentan con la ayuda de taxis de mascotas que realizan todos los traslados.

En caso de que surjan casos

de suma gravedad, deben ser atendidosporCentrosVeterinarios Privados, los cuales conllevan gastos enormes que cubren con donaciones, ventas y rifas.

El proyecto fue decretado por Carolina Federico y su hija Pía. Ambas se dedican a rescatar animales, como perros, gatos e incluso caballos. Ahora, junto con distintas áreas del Municipio local, encararon este proyecto para mantener animales sanos y crear conciencia en cada una de las familias que visitan.

En diálogo con CASTELLANOS, Carolina explicó que se aborda la importancia de cuidarlos y de mantenerlos con salud. Asimismo, afirmó que "el proyecto a largo plazo es poder vacunarlosatodoscontraelmoquillo, porque son muchos los perros que se están muriendo, sobre todo en esta zona, por esa enfermedad".

En cada una de las casas que visitan, se toman los datos para realizar las castraciones. Pero además,enlostaxisdemascotas los van a buscar y, con ventas, pagan los traslados, sea a Zoonosis para su atención o a la Vecinal en la que esté en ese momento el Quirófano Móvil.

"Empezamos solas y después pedimos ayuda a la Municipalidad, que nos brindó dos agentes territoriales. Una es Joana y otra es Delfina. Nos acercamos

a las familias, sobre todo para informar sobre la importancia de mantener bien a sus mascotas", remarcó Carolina. En esa línea, aseguró que las reciben muy bien, incluso algunas las invitan a pasar y tomar mates. "Siempre lo importante eselbuentratoyelrespetopara los demás. En eso está basado todo. De ahí en más, se pide ayuda económica para esas familias que no pueden hacerse cargo de ciertos costos veterinarios", comentó Carolina. En ese sentido, mencionó que las veterinarias en las que tienen cuentassonlaVeterinaria"DameLa Pata",ylaotraeslaVeterinaria "Esopo" de bulevar Lehmann. Con ambas trabajan varios casos del barrio Zazpe.

En esa misma línea, Carolina contó que hay familias que tienen entre 15 y 18 animales, y ahí es donde más refuerzan la idea de hacerlos castrar. La mayoría accede, pero hay casos puntualesenqueno."Esoscharlan con el grupo veterinario de Zoonosis. También hay otras realidades para tratar, pero de eso se está ocupando el área humano de la Municipalidad", aseveró.

Ventas

Desde el Facebook de Pía Faccioli, Proyecto Zazpe enca-

beza ventas todos los fines de semana. Con el dinero recaudado, se suministran y rinden cuentas de todos los gastos que llevan adelante. "Lo importantededestacareselcompromiso y cómo las familias nos dan el sí para seguir adelante. Eso para mí es sumamente valioso. Derribamos prejuicios y un montón de barreras. Sí queda mucho por trabajar, mucho por hacer, y esto es a largo plazo", recalcó Carolina.

Todavía queda la última parte del barrio Zazpe para recorrer. Hicieron bastante pero falta mucho aún. Necesitan realizar más castraciones, porque la realidad es que hay

recolectar información, con el fin de poder pensar acciones y políticas concretas, algunas de rápida aplicación y otras a más largo plazo.

superpoblación de animales. Animalesque,lamentablemente, nacen y mueren, porque se crían en lugares donde se reproducen con su misma familia, por decirlo de alguna manera. Ahí interviene Proyecto Zazpe, para crear conciencia. "Se puede ayudar desde muchísimos lugares. Lo importante es que el proyecto salga a la luz", afirmó Carolina.

La idea para el próximo año es continuar en barrio Mora, dado que el Quirófano Móvil no pudo ubicarse este año porque la Vecinal estaba ocupada. "Vamos a ver en todo este proceso de receso y de verano si podemos hacer algo más grande", cerró.

4 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
CONCIENTIZACIÓN, INFORMACIÓN Y AYUDA
Carolina y Pía recorren los barrios con dos agentes territoriales asignadas por el Municipio, Joana y Delfina. D. Camusso
EN LA BIBLIOTECA SARMIENTO
El espacio de Juntos por el Cambio, acompañado por el Centro de Estudios "ECO", realizó la charla titulada "Jubilación y derechos de las personas mayores". N. Gramaglia

El Ómnibus Sanitario festejó sus 30 años

Vecinos se sumaron a la gran cantidad de actividades que se realizaron de forma gratuita en conmemoración de este nuevo aniversario.

Enlatardenochedeayer,se realizó una jornada para toda la ciudadanía en la Plaza del Nuevo Hospital, en el marco de los 30 años de la puesta en funcionamiento del Ómnibus Sanitario. Este programa de la Municipalidad es un servicio público, gratuito y único en el país.

Para conmemorar este aniversario se programaron postas deportivas y recreativas, baile, música, alimentación e hidratación saludables; vacunación y desparasitación de animales; testeos rápidos de HIV, Sífilis, Hepatitis, y anticuerpos Covid; vacunación de calendario y Covid; electrocardiogramas;ecografías;asistencia médica; nutrición deportiva y un curso masivo de RCP.

Todofuepensadoconelobjetivo del festejo y de la proximidad de una época climática que favorece el aire libre y la recreación, en un marco de salud que integra a las personas, animales y ambiente; ejes fundamentales sobre los que ha trabajado el área salud en este año que nos encontró nuevamente como sociedad después de la pandemia.

Comienzos

Al tomar la palabra, la ex enfermera del Ómnibus Sanitario, Liliana Fernández, manifestó: "Este programa originariamente se hizo para brindar un servicio de atención primaria de la Salud. Se acondicionó un móvil que en ese tiempoestabaendesuso,yselo convirtió en un consultorio médico, odontológico y de enfermería, con un equipamiento completo. En ese momento trabajaba una médica pediatra, una odontóloga, dos enfermeras y el chofer".

"El servicio comenzó a darse para toda la comunidad, pero especialmente para los más necesitados, los barrios periféricos que carecían de servicios sanitarios y cobertura social. Actualmente, el equipo es mucho más grande y con más especialidades. Su finalidad es la atención, pero también la promoción, la prevención y el diagnóstico precoz de enfermedades","Debemosdestacó. al Ómnibus tres centros de salud y una posta sanitaria: el Centro Nº1 del barrio Monseñor Zazpe; la posta sanitaria que funciona en el barrio Villa del Parque y el Centro Nº10 en el barrio 2 de Abril, y el Nº11 del barrio Virgen del Rosario", detalló.

"Paralelamente, durante estos30años,colaboróconotras áreas del Municipio como Cultura, la Subsecretaría de Deporte con los 21K; en Desarrollo Social con el relevamiento sanitario, en la vacunación del personal; con clubes y ONGs,

entre otros".

Liliana Fernández cerró agradeciendoa"todoslosprofesionales que pasaron por el Ómnibus Sanitario, poniendo su granito de arena, brindando su servicio a toda la comunidad".

Derecho a la salud

Porsuparte,elsecretariode

Salud de la Provincia de Santa Fe, Jorge Prieto, dijo: "Gracias por permitirnos participar de este evento que marca una historia. Teniendo en cuenta la frase 'El futuro se hace', realmente qué visionario haber instalado un centro de salud móvil allá por 1992 para garantizar la accesibilidad".

"Si algo nos ha dejado esta pandemiaesquedebemosretomar el territorio, recorrerlo, conocer a nuestra gente, escuchar y escucharnos para saber cuál es la necesidad de cada uno de ellos. Y en este crecimiento es donde vemos que el Gobierno provincial junto al municipal, han puesto énfasis para dar respuesta a una necesidad que aún perdura".

"El derecho a la Salud es un tema en el que debemos seguir trabajando y tiene que traspasar la gestión. Este dispositivo dignifica el interés que se tiene desde el Municipio por la salud de los rafaelinos", enfatizó.

"Simplemente felicitarlos a todos los que han hecho esto posible y permitieron continuar. Por supuesto, nosotros desde la Provincia apoyando todo lo que realiza la gestión, y agradecerles a las autoridades que hoy llevan adelante y continúan este proyecto, trascendiendo más allá de estos 30 años que van a seguir siendo más. Tenemos que llegar antes a los hechos, que implica trabajar en la prevención", finalizó Prieto.

Presente en los barrios

La secretaría de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, remarcó: "De los 30 años que han sucedido, de los cuales estuve presente en 21, me han enseñado muchísimas cosas. Primero, el trabajo territorial que nunca hemos dejado de hacer, y el mejor reflejo es este dispositivo. El Ómnibus siempretrabajóenlosbarrios,enlos sectores donde no había acceso a la salud o donde era difícil llegar. En nuestra Secretaría, nuestro fuerte es estar cerca de los que más necesitan o de los que no tienen acceso a la salud, ygarantizarestosderechosque todos tenemos".

"Sólo quiero agradecer a cada una de las personas que me enseñaron y formaron parte de este programa, porque hoy nos toca estar a nosotras, pero esto no hubiese sido posiblesincadaunodeellos",agre-

gó.

Por su parte, el subsecretariodeSalud,DiegoLanzotti,se refirió a la jornada: "Quiero agradecer a quienes colaboran con la actividad: la Subsecretaría de Deportes, Desarrollo Humano, las dos Escuelas de Enfermería de la ciudad, nuestro querido Hospital y nuestro Ómnibus que lo presentamos trabajando. Allí está Alberto Moreno, haciendo ecografías, electrocardiogramas. La idea de la actividad es mostrar todo lo que se construyó haciendo lo que hacemos todos los días".

Asimismo, Lanzotti agradeció "a la empresa Limansky que nos acompaña con estos hermosos corazones de gomaespuma para poder realizar el curso. En la ciudad siempre trabajamos junto al sector privado. Lo hicimos en la pandemia y lo seguimos haciendo con distintas instituciones".

Un poco de historia

Recordemos que el Ómnibus Sanitariofueimpulsadoen1991 durante la gestión del entonces intendente Omar Perotti, junto a un equipo de trabajo entre quienes se encontraban Marta Engler, Germán Visintini, María Inés Dellasanta, Juan Carlos Fino y un grupo de profesionales de la salud.

En su inicio, el objetivo de la puesta en marcha fue brindar atención médica y acciones primarias a ciudadanos que no tenían acceso a servicios sanitarios y cobertura de Seguridad Social. Así fue que se promocionaba la prevención y seefectuabaeldiagnósticoprecoz de diferentes enfermedades.

Además,seestablecióquela unión sanitaria tenía ante sus funciones, la interacción con distintos sectores de la sociedad, tales como vecinales, clubes, escuelas, entre otros.

Las políticas públicas orientadas al cuidado de la salud se potenciaron y tomaron pro-

tagonismo durante la gestiones que tuvieron como intendente a Omar Perotti, Ricardo Peirone y hoy a Luis Castellano. En los últimos tiempos, se llevaron a cabo inversiones necesariasparaactualizareste programa, lo cual se tradujo en la adquisición de una nueva unidad, equipada con tecnología adaptada a nuevos tiempos para mejorar la atención de las necesidades, y así contar con un dispositivo que se complemente con los Centros de Salud, el Hospital "Dr. Jaime Ferré" y el Nuevo Hospital Regional de Rafaela.

Por otra parte, vale la pena hacer un alto para resaltar la enorme importancia que significó contar con la unión sanitaria durante la pandemia del Covid 19, y el enorme trabajo que llevó a cabo su plantel de trabajadores quienes pusieron cuerpo, espíritu y sabiduría para enfrentarse a un enemigo

desconocido.

Actualmente, el dispositivo cuenta con un servicio de enfermería, testeo, ecografías, electrocardiograma, kinesiología,odontología,nutrición, psicología, medicina general y familiar, infectología y ginecología.

Asimismo, se utiliza como plataforma cada vez que se quiere llegar con un nuevo servicio a la comunidad y desarrollar los programas de vacunación, prevención y promoción de la salud en enfermedades crónicas no transmisibles; controles poscovid; consejería de enfermedades de transmisión sexual;diagnósticooportunode aneurisma de aorta abdominal; monitoreo de crecimiento y nutrición en niños; asesoramiento en diabetes; diagnóstico oportuno en enfermedades oncológicas y atención de enfermería en todos sus horarios de servicio.

5 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
Se realizó una jornada para toda la ciudadanía en la Plaza del Nuevo Hospital, en el marco de los 30 años de la puesta en funcionamiento del Ómnibus Sanitario. CON
N. Gramaglia

Solicitan al Ejecutivo pronta respuesta sobre la nocturnidad

Es uno de los cinco proyectos que se vota este jueves en el Concejo, como así también una modificación presupuestaria ejercicio 2022, el pedido de más personal de seguridad en la Terminal de Ómnibus, el refuerzo con más cestos en la Plaza "25 de Mayo" y obras menores 2022.

Luego del fin de semana largo para la administración pública (feriados del lunes por el empleado municipal y el martes por la fundación de Santa Fe), en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas el Concejo Municipal votará cinco proyectos.

* Solicitud por más personal de seguridad en la Terminal de Ómnibus (Frente Progresista): los sábados y domingos entre las 0:00 hs y 8:00 hs de la mañana.

En los fundamentos: "En los días y horarios de referencia, personas que salen o arriban a la Estación Terminal de Ómnibus ocasionan disturbios, que generan temor y preocupación no sólo en las personas que se encuentran en el sector sino en las que se encuentran cumpliendo diferentes tareas en el lugar, por lo que es necesario reforzar la seguridad a los fines de evitar daños entre quienes se encuentran circunstancialmente, aquellos que trabajan en el citado lugar y sobre los bienes del predio".

* Solicitud pronta respuesta de Minuta de Comunicación Nº 3768 (Juntos-Cambiemos): una planificación de acciones en forma clara y ordenada de la nocturnidad en nuestra ciudad, para que los jóvenes puedan disfrutar de la diversión de manera segura y protegidos.

En los fundamentos: "Por la cercanía de la llegada del clima propicio para las actividades al aire libre y los eventos sociales, culturales, gastronómicos, es que solicitamos una pronta respuesta al tratamiento de la nocturnidad en nuestra ciudad abarcando los aspectos sociales, económicos y de seguridad".

* Reforzar con más cestos en la Plaza "25 de Mayo" (Cambiemos): solicitan al DEM que proceda a reforzar y distribuir mejor la cantidad de cestos de residuos, evaluando también la posibilidad de que sean para reciclaje y clasificación, con el fin de disponer del equipamiento adecuado para la correcta gestión de los residuos que producimos durante el disfrute del espacio público.

* Modificación presupuestaria ejercicio 2022 (DEM): se aprueban las modificaciones presupuestarias de los anexos I, II y III. En los considerandos, el Ministerio de Gestión Pública de la Provincia de Santa Fe dispuso la suma de $ 3.000.000. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe dispuso la suma de $ 473.619 para la línea "Santa Fe Capacita". Se ha recibido un aporte no reintegrable de $ 270.000 de la Secretaría de Ciencia y Tecnología el

Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe destinado a premios de los ganadores del Concurso de Emprendedores. Se acepta el aporte no reintegrable del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa Fe de $ 4.696.810 destinado a la obra "Retechado, cambio de pendiente y canaletas en galería sector sur-Escuela Nº 652 Villa Podio".

La ordenanza Nº 5.402 aprobó la donación del IMV al Municipio de la parte que el Municipio se había comprometido a pagar para la urbanización de 315 lotes en las concesiones Nº 203 y 204, por lo que debe incluirse como recurso la estimación de esta donación durante el ejercicio 2022.

Es necesario habilitar el gasto en capacitación de la Secretaría de Prevención en Seguridad.

En el transcurso del ejercicio 2022 hay una serie de partidas cuyos montos previstos y autorizados resultaron insuficientes para las necesidades de su ejecución, en particular en Intendencia/Fiscalía, Gobierno y Participación, Prevención en Seguridad, Hacienda y Finanzas, Cultura, Educación, Desarrollo Humano, Salud, Deportes y Servicios Públicos y Transporte, mo-

tivadas por una previsión insuficiente y el aumento de costos debido a la inflación.

En el rubro Obras de Pavimento de Trabajos Públicos está incluida la obra de repavimentación de Barrio Brigadier López, que no se realizará en este año, y su monto puede imputarse como disminución de partidas.

Los recursos no aumentan en proporción suficiente para cubrir los mayores gastos en las partidas de gastos corrientes -gasto en personal- y por ello se hace necesaria la disminución de varias inversiones de capital previstas.

* Obras menores 2022 (DEM): se autoriza al Ejecutivo a solicitar al Gobierno provincial, en el marco de la Ley

12.385 y su modificatoria 12.744 y decreto reglamentario 1.123/ 08, en $ 138.174.920,63, el 50% a gastos corrientes y el otro 50% a la adquisición de un minibús adaptado y recambio de luminaria LED.

Reconocen a Alcides Castagno

Por otro lado, este viernes 18 de noviembre a las 19:00 hs tendrá lugar una sesión extraordinaria del cuerpo legislativo con un reconocimiento como rafaelino distinguido al periodista Alcides Castagno (actualmente columnista de CASTELLANOS), proyecto presentado por el bloque Juntos por el Cambio.

En el marco de los 20 años de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), durante todo el 2022 integrantes de la dependencia municipal brindaron charlas para las escuelas de la ciudad.

El objetivo de estos encuentros con los jóvenes fue difundir la existencia de un organismo local que se ocupa de la recepción de consultas y recla-

mos de los consumidores y usuarios, posibilitando a la ciudadanía rafaelina y de la zona contar con fácil acceso a la información y gestión de los mismos ante posibles situaciones de vulneración de derechos que surgen de una relación de consumo.

Esta semana, la Escuela Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro" fue la institución

que recibió la última capacitación, en el marco del aniversario de la OMIC. En esta ocasión participaron alumnos y alumnas de quinto año.

La responsable de la OMIC Rafaela, Cecilia Burdisso, estuvo a cargo de la charla y expresó a los participantes que el consumo se encuentra presente en los distintos ámbitos de la vida del ser humano,

desde que se levanta y enciende la luz hasta que termina su día.

"Son dos actores fundamentales los que intervienen en la relación de consumo: el proveedor y el consumidor. Como ejemplo del primero están los bancos, los comercios que venden ropa o electrodomésticos, las empresas de turismo. Siempre van a ofrecer bienes o servicios", explicó.

En el otro lado de la relación, "nos encontramos nosotros, los consumidores, que adquirimos bienes o servicios para satisfacer una necesidad personal y lo vamos a hacer en carácter de consumo final".

También hizo referencia a las publicidades en las redes sociales que tienen como objetivo captar la atención de los consumidores. En este sentido, enumeró factores a tener en cuenta a la hora de decidir qué comprar. Además, habló de la importancia de realizar

un consumo consciente y responsable.

Otro de los temas que desarrolló fue el comercio online o electrónico que "intensifica el sistema de ventas con los eventos particulares que se organizan para promover el e-commerce con ofertas".

Por eso, Burdisso dijo que "tienen que tener en cuenta unas recomendaciones que les vamos a brindar, porque son sujetos de derechos que pueden reclamar cuando las condiciones no se cumplen y en este proceso interviene la OMIC".

La encargada del organismo también aclaró que "estas instancias de capacitación tienen como finalidad prevenir problemas en las compras y difundir la función de la OMIC cuando los usuarios presentan inconvenientes y necesitan acceder a sus servicios. Queremos que puedan ejercer sus derechos como consumidores de la mejor manera".

6 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
ÚLTIMA CAPACITACIÓN
DE 2022 La OMIC brindó una charla en la escuela "Luisa Raimondi de Barreiro"
CONCEJO MUNICIPAL
Este jueves el Concejo sesionará y votará cinco proyectos.
Concejo Municipal

Médicos de Rafaela marcharán para pedir salarios dignos

La actividad se realizará durante la jornada de este jueves, en el marco de las movilizaciones que se vienen reiterando en distintos puntos del país, reclamando honorarios dignos.

A partir de las 11:00 hs de la mañana de este jueves, profesionales de la Salud del sector público y privado estarán realizando una movilización en la ciudad de Rafaela. Comenzará en las instalaciones del Hospital "Dr. Jaime Ferré", desde la calle Lisandro de la Torre, dirigiéndose hasta Bv. Roca y de ahí hasta la Jefatura de Policía, y concentrarán posteriormente en la esquina de Lavalle, donde se contará con distintas mesas en las que los médicos firmarán planillas de adhesión al reclamo. Con las mismas, buscan empoderar a la Asociación Médica para dialogar con las obras sociales por honorarios dignos; las firmas serán elevadas al Gobierno provincial para que también la parte pública tome cartas en el asunto.

La doctora Adriana Turchetti, una de las referentes dentro de esta movilización que vienen llevando adelante los médicos de la ciudad, dialogó con CASTELLANOS y brindó presiciones respecto a los pormenores dentro de las grandes peticiones que vienen realizando. En primer lugar, dividió lo que responde a la parte privada y la pública, en lo que respecta a las paritarias. Reconoció que lo que ha sido la paritaria pública fue "desastroso" y que inclusive no hay gremio que una a todos los médicos, "por-

que se van dividiendo por problemas internos; entonces los honorarios quedaron, para los chicos que hacen residencia, en menos de $ 100 mil en bruto, por trabajar toda la semana. Un camionero de inicio larga con $ 160 mil en limpio, los bancarios en $ 250 mil, entonces no hay equilibrio y por eso van dejando".

Turchetti lanzó un temerario planteamiento al advertir que si esto no se revierte "no va a haber más médicos. Seguimos por vocación, pero va a llegar un momento donde nos vamos a plantear que tanta responsabilidad no vale la pena. La hora de un profesional vale $ 500, igual que la chica que limpia, a la cual la aplaudo, pero es un mismo salario que un médico que a lo mejor hizo una guardia".

A la hora de hablar del sector privado, la Dra. Truchetti fue clara al señalar que "no existe la paritaria. No tenemos paritaria". Según manifestó, desde la Asociación Médica no había fuerza para presentarse ante las obras sociales y reclamar por una mejora en los honorarios de los profesionales. "Nosotros no podemos creer que estamos con honorarios más bajos que provincias mucho más pobres, Chaco por ejemplo percibe $ 3.000, en comparación de los $ 2.500 que se dan en Santa Fe. Es la primera vez que la Asociación Médica se va a sentar frente a

obras sociales con poder legítimo y representativo de la totalidad de los médicos. Emociona ver la lista de los médicos, todos firmando, aunque nos unió el espanto. No hay otra respuesta. Es triste que en lugar de unirnos para realizar otras cosas, lo hayamos hecho por esta situación".

Un arancel ético acorde

Este es el reclamo puntual de los médicos: la fijación de un arancel ético que sea acorde a las prestaciones que los profesionales realizan. Según detalló la doctora, desde la comisión directiva de la Asociación Médica tienen mucha fe en que se va a logar, ya que será la primera vez que los profesionales se van a unir con firmas y matrículas, en un apoyo serio a este reclamo. "No pedimos más que eso, lo ético que sugiere el arancel médico, ya que si no llegamos a eso no trabajaremos más por obra social, por lo menos en lo que refiere a la consulta básica; luego vendrán los otros reclamos como las prácticas para cirujanos, los operadores de equipo de diagnóstico. Los médicos estamos precarizados y eso es lo que pasó".

Truchetti reconoció que anteriormente no se daban estos reclamos, ya que en su forma de ver percibían que las partes podían llegar con un correcto planteo, pero que indu-

dablemente esto está lejos de suceder. "Ningún médico está en contra de las obras sociales, eso que quede claro, sino que entendemos que hacen su negocio. Es así, pero teníamos que despertarnos ya que ese negocio no puede ser a base de precarizar la atención médica", finalizó la doctora Adriana Turchetti.

Explícito apoyo de la Asociación Médica

La Asociación Médica del Dpto. Castellanos manifiesta su apoyo al justo reclamo im-

pulsado por AMRA por mejores condiciones para los trabajadores de la Salud del subsector público, instando a sus asociados a participar de la movilización convocada para este jueves 17 de noviembre.

Los profesionales del subsector privado de la región, al cual representamos, no se encuentran exentos de la precarización que viven sus colegas de la administración pública, por lo que creemos necesario sumar nuestra voz para una urgente recomposición de los paupérrimos aranceles que abonan Obras Sociales y Prepagas.

1ª Jornada Nacional de Actualización Industrial

Este 16 y 17 de noviembre, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se está desarrollando la 1ª Jornada Nacional de Actualización Industrial.

Se trata de dos encuentros donde especialistas en la temática están compartiendo conocimientos, casos de éxito y aplicaciones utilizando tecnologías como drivers para la innovación. Las dos temáticas principales son: tomografía industrial y manufactura aditiva de metales.

Cabe resaltar que están presentes profesionales, investigadores, personal de oficinas técnicas, de calidad e ingeniería e I+D+i de todo el país y de Brasil.

Encuentro

La primera jornada fue encabezada por la directora de INTI, Melina Gaspóz; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el decano de UTNFRRa, Oscar David; el director de ACDICAR, Daniel Frana y el presidente de la Comisión de Industria del CCIRR, Fernando Vaquero.

Al respecto, Diego Peiretti contó: "Estamos muy contentos de que estas jornadas se desarrollen en nuestra ciudad. Hoy Rafaela es un epicentro muy importante de estas tecnologías de las cuales refieren el evento, es decir, todo lo que tiene que ver con tomografía industrial e

impresión 3D".

"Rafaela cuenta con equipamiento que la destaca a nivel nacional. Se planificaron estas jornadas, lideradas por el INTI, CENTEC y ACDICAR, y acompañadas por varias instituciones más", contó el funcionario.

"El objetivo es seguir sensibilizando sobre estas tecnologías con las que contamos. Además de que estamos en condiciones de prestar servicios de las mismas, no solo a PyMEs de la ciudad sino también a muchas empresas de todo el país".

"Durante el evento habrá conferencias conceptuales sobre lo que significan estas dos tecnologías, pero también la posibilidad de que empresas

que hayan recibido el servicio puedan contar sus experiencias, impactos y mejoras puertas adentro", culminó.

Orgullo rafaelino

Seguidamente, Melina Gaspóz manifestó: "Nosotros estamos muy orgullosos y felices de realizar estas jornadas nacionales acá en nuestra ciudad, donde tenemos tecnología prácticamente única en el país".

"Es una satisfacción poder desarrollar esto en Rafaela. La idea es poner a disposición de las industrias, centros tecnológicos y universidades, estas tecnologías, tanto el tomógrafo industrial como las impresoras de ma-

nufactura aditiva", sumó Gaspóz.

Se destaca que el evento es organizado por el Centro de Desarrollo Tecnológico (CENTEC), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Desarrollo (ACDICAR). Además cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, el Gobierno de Santa Fe, la Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Rafaela (UTN-FRRa), la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), el Centro Comercial e Industrial de Rafaela (CCIRR) y la Región; la Red de Ciencia y Tecnología de Rafaela y la Región (RedTCeI) y la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE).

7 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
SE ESPERA UN GRAN DESPLIEGUE
La marcha comenzará frente a las instalaciones del Hospital "Dr. Jaime Ferré", pasará por la plaza central, irá hasta al Jefatura para luego reunirse sobre calle Lavalle.

El esperado evento, luego de la pandemia, se llevará a cabo en el mes de diciembre en el Hipódromo de Rosario, con un gran número de trabajadores. "Muy contentos por poder volver a tener presencialidad y poder volver a estar con nuestros queridos afiliados", manifestó el secretario Gremial del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Mauro Ramos.

D. Camusso

El Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe, que conduce Sergio Aladio, se prepara para vivir nuevamente su mega fiesta de fin de año. El esperado evento, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el hipódromo de Rosario, vuelve a ser presencial, luego de dos años de verse interrumpida por la pandemia de Covid-19, por lo que hay una gran expectativa por el reencuentro. Se esperan unas 20.000 personas. Actuarán "Tarjeta Roja", "Los Lirios de Santa Fe" y "Banda XXI". Además habrá sorteos de autos 0 km.

En ese marco, el secretario Gremial del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Mauro Ramos, visitó la ciudad de Rafaela, donde brindó una conferencia de prensa en la que se refirió al ansiado encuentro. "Estamos muy contentos por poder volver a tener presencialidad y poder volver a estar con nuestros queridos afiliados en la Fiesta de Camioneros, una mega fiesta que está en pleno preparativo", expresó.

En ese sentido, se manifestó

alegre por las cosas "que ya vienen sucediendo, como haber retomado las colonias, estar trabajando nuevamente con nuestros queridos jubilados después de la pandemia, poder volver a tener presencialidad con nuestros queridos afiliados. Estar compartiendo el viaje de jubilados en el que se está trabajando", agregó.

En este marco, hizo hincapié en el trabajo que realiza cada uno de los que forman parte del Sindicato para poder llevar a cabo estas acciones. "Agradecerle el trabajo que hacen nuestros queridos delegados, que sin ellos no podríamos hacer todo lo que estamos haciendo", dijo. De la misma manera, destacó el esfuerzo del secretario general, Sergio Aladio, y del Tesorero de la entidad, "que está haciendo malabares para poder cumplir con todo, porque no es solamente una cuestión de estas actividades sino también de todas las inversiones que se estuvieron haciendo en este tiempo, como el enorme edificio que se está haciendo en Rosario, una obra que ya se

está terminando pero que requirió mucho esfuerzo".

En todo este tiempo, y a pesar de los impedimentos de la pandemia, el Sindicato de Camioneros de la provincia no dejó de trabajar ni invertir en ningún momento, lo cual habla de la administración, de la conducta y del trabajo de la comisión directiva.

"Muy contentos por todo, por el trabajo también que se está haciendo en Rafaela, estamos trabajando muy fuerte en la obra social, las especialidades que necesitaba la ciudad ya las tenemos. El tema de la salud es muy complicado así que estamos trabajando muy duro con eso", aseguró, haciendo referencia a la sede de nuestra ciudad.

El sindicalista estuvo acompañado por el secretario general local del Sindicato, Norman Waibsnader, quien agradeció la presencia en la ciudad del Secretario Gremial de la institución, y destacó la importancia de volver a la presencialidad, mediante los eventos que ya comenzaron a hacerse y los que restan por realizar. "Ya hemos arrancado con varios

eventos que marcaron el rumbo en lo social y gremial que estamos retomando en Camioneros", expresó.

Paritarias

Por otra parte, Ramos se refirió a la gran paritaria que acordó recientemente el Sindicato de Camioneros, de la mano de su secretario general, Sergio Aladio, que firmó un 107% de aumento (abonado en cuatro cuotas) y un bono de fin de año de $ 100.000.

"Sergio (Aladio) está haciendo un trabajo increíble e histórico para la institución. Tuvimos varias reuniones paritarias con el Ministerio de la Nación y los logros se están viendo. El beneficio de los afiliados va a ser enorme, y esto recién es el comienzo. Muy orgulloso del trabajo que está haciendo Sergio, no solo en la provincia sino también a nivel nacional, siendo Secretario Adjunto de la UGATT", remarcó.

Asimismo, destacó el posicionamiento que tiene la institución a nivel nacional, marcando la existencia del federalismo, la participación de todas las provincias y ciudades. "Escuchar los delegados y trabajadores, entender que hay distintas realidades y no es solamente la realidad de Capital Federal", dijo.

Por otra parte, indicó que si bien ya hay una paritaria acordada, se está trabajando con cuestiones particulares en la provincia y trabajando con algunos ítems del convenio en los que es necesario profundizar.

Amenaza a Aladio

A su vez, el Secretario Gremial hizo referencia a la amenaza de muerte al titular de Camioneros Sergio Aladio, ocurrida semanas atrás, tras conocerse un audio telefónico en que un hombre fuerte del opositor Hugo Moyano, pactaba

con un sicario el asesinato del dirigente provincial. Ramos repudió totalmente este hecho de total violencia y persecución, y consideró que este tipo de acciones se da porque "molesta mucho el trabajo que está haciendo Sergio Aladio y toda nuestra institución. El laburo que se hace es terrible, se destaca en cada uno de los rincones de la provincia, entonces se ve que hay gente a la que le molesta ese trabajo, que estemos activos para estar atrás del trabajador en un momento tan complicado del país en el que el trabajador necesita de la presencia de la institución, que se preocupe por el afiliado, que se revisen los convenios, que charlemos con las empresas", manifestó.

Asimismo, indicó que esta gestión gremial es de la idea política de las mesas de trabajo en conjunto entre los delegados, empresas y la institución. "Todo eso que esta gente aparentemente no puede hacer, tratan de contrarrestar y meter el factor miedo. Que una persona contrate o haga una transacción con un sicario para matar o pedir que se mate a alguien es una locura terrible, no está dentro de nuestra mentalidad entender este tipo de cosas, entonces se convierte en miedo. Nosotros creemos en la Justicia, eso está en plena investigación y se va a llegar al fondo", sentenció.

En ese sentido, remarcó la diferencia con la oposición. "Nosotros somos dirigentes, trabajadores, con o sin errores, poniéndole amor a lo que hacemos porque sentimos y llevamos en la sangre a la institución, y la diferencia es que esta gente evidentemente no. Nosotros vamos a hacer vínculos laborales con sindicalistas, sindicatos y compañeros que realmente peleen por lo que a nosotros se nos elige, por la dignidad del trabajador y la preservación de la institución", concluyó.

8 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
FIESTA
El secretario gremial del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Mauro Ramos, junto al secretario general local, Norman Waibsnader, y otros delegados. SINDICATO
SE VIENE LA
ANUAL DEL
Camioneros prepara una mega fiesta para reencontrarse con sus afiliados
9 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

Máxima velocidad

NET TV, 6:00 AM 60

MINUTOS

Un repaso de los acontecimientos más recientes del automovilismo antes y después de cada carrera con entrevistas a los pilotos.

Monster Trucks

STAR 12:45 PM 120 MINUTOS

Un alumno de secundaria hace amistad con una extraña criatura subterránea después de construir un súper camión con los pedazos de vehículos destrozados.

Saving HopeDr. Dustiny

SONY 2:25 PM 55 MINUTOS

Mientras busca a Charlie, Alex encuentra un proveedor de comida que quedó en medio de una disputa; la madre de Grace pide por un cura; Dana consulta con Cassie sobre un stripper.

Con solo una olla

EL GOURMET 6:30 PM 30 MINUTOS

Recetas fáciles y prácticas para compartir con familia y

Desiguales

LA TV PÚBLICA 9:00

PM 60 MINUTOS

Un espacio en el que se reflexiona sobre el presente, profundizando el análisis de temas e ideas relevantes. El

amigos que pueden prepararse con solo una olla. Deliciosas opciones con pocos utensilios para lucirse con platos sin ensuciar.

programa tendrá invitados especiales de diversos ámbitos.

El pasado viernes 11 de noviembre se realizó la exposición de la Escuela de Arte "Crearte" que dirige María Inés Adorni, en el Club House del Country del Jockey Club de nuestra ciudad.

En la oportunidad se contó con la presencia de alumnos, padres y público en general, que asistieron a la exposición de las obras realizadas y a la entrega de diplomas 2022.

"La verdad que fue muy lindo y acogedor, la gente se mostró contenta. El objetivo fue los chicos y padres estuvieran feli-

ces", destacó Adorni ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.

Además, se anunció que el taller realizará actividades a partir de diciembre y durante todo el verano, para niños a partir de los 3 años: pintura, dibujo, cerámica, yoga para niños, arte-terapia y meditación, entre otros, siendo las clases al aire libre de lunes a sábado de 15:00 a 18:00 horas.

Los interesados para inscribirse se pueden comunicar al 3492-519654.

Realizaron exposición de la Escuela de Arte "Crearte" Nuevas funciones en el Lasserre

Mañana viernes 18 de noviembre a las 21:00 hs el taller de adultos del Centro Ciudad de Rafaela, coordinado por Martín Werlen, vuelve al escenario con "Guita, un acto de amor". El elenco contará la historia de un pueblo que se reúne todas las semanas para generar eventos culturales y sociales. Una de las integrantes de la comisión de mujeres que impulsa estos encuentros está atravesando una situación personal muy difícil, por lo que todo el pueblo pone en marcha su imaginación y genera un verdadero acto de amor para sanar sus heridas.

Esta comedia presenta temas como la amistad, el amor, la igualdad, el respeto social; todos abordados en un guión que permite demostrar sobre el escenario los diferentes ejercicios teatrales que los actores y actrices realizaron a lo largo del año en el taller.

Luego el sábado 19/11 a las 21:00 hs, el grupo de adolescentes dirigidos por María Rosa Luciano vuelven con "Hubieramos hecho Hamlet", del dramaturgo, escritor, actor y director teatral José Ignacio Serralunga.

La obra echa una mirada burlona y por momentos cáustica sobre el oficio teatral, hacien-

do extensiva esta visión a ese inefable territorio tan caro a los teatristas de vocación llamadonadie recuerda muy bien por qué- "teatro independiente".

Una y otra vez, la obra sorprende y divierte sin concesiones previsibles ni efectistas. Eludiendo intenciones psicologistas o crípticas, tan de moda en la dramaturgia actual, se apuesta a lo simple: divertir, entretener y hacer reír, pero con inteligencia y singular estilo.

Y el domingo 20 y lunes 21 a las 21:00 hs, llegan "Vieja loca" y "Chantarot".

El grupo de teatro de adultos, también dirigido también por María Rosa Luciano, pondrán en escena dos obras: "Vieja Loca", obra de Jose Serra-

lunga, es una comedia dramática que nos mostrará la historia de una mujer mayor que cita a sus dos hijos a cenar con ella, a fin de darles una gran noticia. La incomprensión y egoísmo de los mismos le hará muy difícil lograr su objetivo. Consciente de esta dificultad, deberá acudir a una trama cuasi teatral donde nada es lo que parece. Y luego se presentará "Chantarot", un ensayo teatral con forma de skecht realizada conjuntamente con el grupo de actores.

Las entradas tienen un valor de $ 800 general, $ 700 jubilados y $ 600 socios. Se pueden adquirir un ratito antes de cada función o reservar vía WhatsApp al 03492 - 644473, vía Instagram: TeatroLasserreok

10 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

Día de la Militancia: por qué se celebra el 17 de noviembre

Originalmente, se conmemora en memoria de un aniversario más del regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, el 17 de noviembre de 1972, después de permanecer en el exilio durante 17 años.

Elperonismocelebrahoy el Día de la Militancia para recordar el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, que ocurrió el 17 de noviembre de 1972, despuésdepermanecercasidos décadas exiliado. Los militantes leyeron entonces el hecho como un triunfo y resistencia del movimiento justicialista, por lo que cada año se movilizan en su homenaje.

Perónretornóalpaístras 6268 días de exilio luego del golpedeEstadoqueen1955 lo derrocó de la Presidencia. Aquel viernes 17, a las 11:15 hs, cuando el general bajaba la escalerilla del DC8, resultaba imposible no advertirquelaconsumación, al fin, de la legendaria consigna "Perón vuelve" era un asunto histórico.

"A pesar de mis años, un mandatointeriordemicon-

ciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mí no han sido habituales y con la firmedecisióndeservir,siello es posible", había escrito el exmandatario en una solicitada publicada el 7 de noviembre de ese año.

El 17 de noviembre de 1972, en la que fue considerada como una de las movilizaciones más grandes de la Historia nacional, cientos de personas se movilizaron para recibir al líder del justicialismo, incluso en Ezeiza. Pero la llegada de los militantes a la terminal aérea no fue del todo posible por la intervención de las fuerzas de seguridad.

La parálisis nacional insinuaba tensión. La CGT había convocado a un Paro General y el Gobierno del general Alejandro Lanusse le dio al suceso forma de feriadoparafacilitarlaeventual represión policial y

fagocitar los honores obreros. Los desplazamientos hacia Ezeiza estaban vedados con más ampulosidad que eficacia.

Perón fue acompañado entonces en su regreso por una comitiva integrada por 154personas,entreellos22 presidentesprovincialesdel PJ, miembros retirados de las Fuerzas Armadas, dirigentesdelaCGTyempresarios,legisladores,científicos y artistas.

PeróneIsabelviajaronen primera. En la clase turista se mezclaron Lorenzo Miguel, Casildo Herreras, Deolindo Bittel, Oscar Bi degain y Ricardo Obregón Canoconelcuratercermundista Jorge Vernazza, el futbolista José Sanfilippo y el cantante de tangos Oscar Alonso, el boxeador Abel CachazúyelhistoriadorJosé María Rosa, al lado de Hugo del Carril, Leonardo Favio, Chunchuna Villafañe y Mar

ilina Ross, entre otros personajes reconocidos.

La conmemoración de hoy

Bajo este marco y casi como excusa, el oficialismo realizará hoy una multitudinaria movilización en respaldo al presidente Alberto Fernández tras la dura de-

rrota en las últimas eleccioneslegislativas.Elúnicoorador será el Mandatario nacional.

En la primera línea, al pie delescenario,habráunosmil dirigentes de la coalición de gobierno.Detrásdeellos,se espera una concurrencia de entre 120.000 y 150.000 personas, según los cálculos del oficialismo.

11 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 DÍA DE LA MILITANCIA
Noviembre de 1972. Simpatizantes peronistas se dirigen al aeropuerto de Ezeiza durante el regreso de Perón. José Ignacio Rucci junto a Perón en Ezeiza, el 17 de noviembre de 1972.

Se celebra hoy el Día Mundial de la Construcción

Desde el año 1955, cada 17deNoviembresecelebra el Día Mundial de la Construcción, con un significado universalista, ya que ese día del año 1869 se habilitó al tráficointernacionalelCanal deSuez.Estaobrasiguesiendo un símbolo de las posibilidades de la industria de la construcción puestas al servicio de la humanidad, dado queenellaparticiparonhombresdediversospaíses,des-

de el estudio del proyecto hastasuejecución.Además, porsuconstruccióntambién se rompieron los límites entre dos continentes, Asia y África, dejando a la región delSinaítransformadaenuna península.

En la Argentina

A nivel nacional los 20 de estemessecelebraelDíade la Construcción, impulsado

por la Cámara Argentina de laConstrucciónyUniónArgentinadelaConstrucción.

Si bien este sector se ha visto afectado por la desaceleración económica, de acuerdoauninformedecoyunturadelInstitutodeEstadísticayRegistrodelaIndustria de la Construcción, el empleoformalenestaindustriaalcanzóenagostodeeste añountotalde419.855puestos de trabajo, nivel que re-

La historia del Canal de Suez

La idea de conectar el Mediterráneo con el Mar Rojo empezó a gestarse en tiemposdelosfaraones,pero nofuehastaelsigloXIXcuando se realizó definitivamente.

El 17 de noviembre de 1869,elmundoviomaterializarseunsueñodecasi4.000 años de antigüedad: la aperturadeuncanalqueconectaralosmaresMediterráneoy Rojo,abriendounanuevaera en el comercio marítimo. A lo largo de la historia fueron varias las potencias que quisieron abrir este paso, pero sólo en la era industrial fue posible hacerlo de manera permanenteconlacreación

del canal de Suez.

El canal de los Faraones

Diversos autores de la Antigüedad hablan de los primeros intentos de abrir esta vía de comunicación marítima.Aristóteleseselque da una fecha más antigua, durante el reinado de un faraónllamadoSesostris,elcual se suele identificar como SesostrisIIIdeladinastíaXII, quereinóduranteelsigloXIX a.C. Otros como Heródoto sitúan su construcción bastante más tarde, bajo el reinado del emperador persa Darío el Grande (siglos VI-V

a.C.).Sinembargo,enambos casos no se tiene certeza de que se llegara a realizar dicha obra; el primer intento documentado de forma fiable data del reinado de PtolomeoII,enelsigloIIIa.C.

El llamado Canal de los Faraones no conectaba directamente ambos mares, sino que enlazaba los Lagos Amargos -unos cuerpos de agua hipersalina situados al norte del golfo de Suez- con uno de los brazos orientales del delta del Nilo, pasando a través de ellos para llegar al Mediterráneo.Elemperador romano Trajano lo amplió posteriormente y estuvo en funcionamientohastaelsiglo

presentaunmoderadoincrementodel0,3%mensual.

No obstante, a pesar de estepequeñorepunte,estas cifrasnohansidosuficientes paracompensarlacaídaproducida en julio, que afectó la ocupacióndelsectorrespecto a un mes antes y que nos lleva a la reflexión de la importancia de esta industria no solo por su impacto económicosinoporlabellezade sus obras.

VIIId.C.Sucierrefuedeliberadoporpartedelosgobernantes del Califato Abásida paracortarlossuministrosa los alides, una dinastía chií que se había rebelado en Arabia.

Duranteunmilenioelcanalcayóenelolvidogeneral, a pesar de algunos intentos pocoexitososderecuperarlo, primero por parte del califaegipcioAl-Hakimalrededor del año 1000 y más tarde por un visir otomano en el siglo XV. El problema, por aquel entonces, era que el clima del delta del Nilo había cambiado mucho: el gran río había perdido la mayoría de los brazos que tenía en la antigüedad y el desiertohabíaganadoterreno, por lo que el mantenimiento del canal habría sido muycostosoaltenerqueretirarcontinuamentesedimentos y arena.

El canal de la discordia

FueNapoleónBonaparte que encontró las ruinas del

canal durante su expedición aEgipto,quientuvolaideade recuperarunavíadecomunicación entre ambos mares, peronuncallegóarealizarla. A pesar de ello la idea fue madurando y finalmente se puso en marcha en 1854, cuando el diplomático francés Ferdinand de Lesseps obtuvo del Gobernador otomanodeEgiptoelpermisoparaconstruiruncanalen el istmo de Suez, abierto al tránsito internacional pero bajo explotación francesa. Los trabajos duraron diez años a pesar de la introduccióndemaquinariamoderna yfinalmenteelCanaldeSuez fue inaugurado con gran pompa el 15 de noviembre de1869;dosdíasmástarde,

lasprimerasnavesloatravesaron por primera vez.

Se abría una nueva era en el comercio marítimo, pero estaeraunaobrapagadacon sangre. Lesseps consiguió la colaboración del Gobernador para "reclutar" trabajadores egipcios para la obra, queenrealidadfueronforzados a hacerlo: las cifras de muertes rondan desde las 20.000 hasta más de 120.000, aunque es posible que ni un extremo ni el otro sean veraces, ya que el primerofueproporcionadopor la compañía constructora y elsegundofueesgrimidopor el presidente Gamal Abdel Nasser en 1956 como argumento para nacionalizar el canal.

12 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
La construcción es y seguirá siendo el motor de la economía del país. Imponente: una de las construcciones más importantes de la Historia.

La actividad de la construcción en Argentina cayó un 2,9% en septiembre

La actividad de la construcción en Argentina registró en septiembre un retroceso del 2,9% respecto a agosto y suma dos meses consecutivos en caída, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De acuerdo con los datos oficiales, la actividad de la construcción registró por su parte un alza del 5,2% en relación al mismo mes de 2021, y encadena así ocho meses de variación positiva en el indicador, aunque desacelerando

el ritmo de expansión respecto a la tasa del 7,3% interanual de agosto.

En tanto, según informó el INDEC, el nivel de actividad del sector acumuló en los primeros nueve meses del año una subida del 6,3%.

La actividad de la construcción en Argentina había experimentado en 2021 una recuperación del 30,8% desde el duro golpe sufrido en 2020 ante la irrupción de la pandemia.

Para 2022, consultores privados pronostican un crecimiento de la construcción,aunqueaunritmomucho más moderado que el registrado en 2021.

13 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Los datos actuales no son muy alentadores.

El empleo formal en la construcción creció 16,6% en agosto y alcanzó niveles anteriores a la pandemia

El empleo formal en la industriadelaconstruccióncreció16,6%interanualenagostoyencadenó17mesesconsecutivosconunritmodeexpansiónsuperioral10%mensual.Segúndatoselaborados porelInstitutodeEstadística yRegistrodelaIndustriadela Construcción(IERIC)elem-

pleo creció 1,6% en agosto con relación al mes anterior, al registrarse 407.345 puestosdetrabajo(casi6.500más queenjulio).

Elniveldeocupaciónsectorialdeagostoresultósimilar al de igual mes de 2019 y logróubicarse1,1%porencima del promedio del mis-

mo mes del período 20082019, destacó la entidad.

Elinformedetallóquedel total de puestos de trabajo registrados,laproporciónde trabajadorasmujeresseubicaapenasporencimadel1%. Además,elplantelmediode las firmas constructoras se ubicóen14,7puestosdetrabajo registrados, marcando un crecimiento del 1,1% mensualyunnivelrécorden lo que hace a la serie histórica iniciada en junio de 2007.

EL IERIC explicó que las grandesempresasconstructoras han resultado ser las protagonistas de la recuperación de la ocupación sectorial, ya que su participaciónenlaestructuradelempleoregistradocontinúacreciendo y en agosto alcanzó un nivel del 10%.

Por primera vez desde marzodeesteaño,lasempresas con plantel igual o superior a los 1.000 empleados presentan una participación inferioralasqueposeenentre 500 y 1 000 trabajadores.

Tambiénhubocambiosen el ámbito territorial respectoalosucedidoalolargodel primer semestre del año, ya que las grandes jurisdiccio-

nes alcanzaron un mayor protagonismo en la generación de empleo registrado. Así, a nivel regional, el Área Metropolitana de Buenos Airesliderólaexpansióndel volumendetrabajadoresformalesenagosto,seguidapor elNoroeste,ambossuperando la media nacional.

La Ciudad Autónoma de BuenosAiresgeneróaproximadamenteunodecadacuatro nuevos trabajadores registrados en agosto, y en orden de relevancia le siguieron el Gran Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, completandoelgrupodelasGrandesJurisdicciones.

Elcrecimientodelempleo sectorial se extendió en casi todo el país, con 19 jurisdicciones que aumentaron su volumen de ocupación respectoaldejulioúltimo:entre ellas, se destacaron la provincia de Tierra del Fuego (7%),Salta(4,7%),Formosa (3,9%) y la Ciudad AutónomadeBuenosAires(3,1%). En el extremo opuesto, se encuentranlasprovinciasde EntreRíos(-0,8%mensual), La Pampa (-2,4%), San Juan (-4,2%), San Luis (-4,5%) y La Rioja (-7%).

Por otra parte, el IERIC puntualizó que en septiembre se registraron 20.097 empleadores en actividad, conunatasadeexpansióndel 2,3% interanual, que marca unadesaceleraciónrespecto al3,1%registradoenagosto y constituye la tasa de crecimientomásbajadesdemayo de 2021.

Para la entidad, la desaceleración del número de empleadores del sector se debió principalmente a lo sucedidoenlasgrandesjurisdicciones,queredujeronsuritmo deexpansióndel2,7%al1,8% interanual, poco más de la mitaddelatasadecrecimientoevidenciadaporlasrestantesjurisdicciones(3,3%).(NA)

14 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
La actividad encadenó 17 meses consecutivos con un ritmo de expansión de puestos de trabajo superior al 10% mensual.

Siete obras de la arquitectura moderna en la Argentina

Estuvieron abiertos al público el 18 y 19 de marzo, para festejar el Día Nacional de los Monumentos.

Algunos de los grandes íconos de la arquitectura modernaargentinaabrensus puertas para celebrar el Día Nacional de los Monumentos.ElMercadoArmoníaen Santiago del Estero, el Fogón de los Arrieros en Chaco, el Auditorio "Ing. Juan Victoria" en San Juan, la Bodega "El Faraón" en Men doza, la Casa de estudios para artistas situada en plenocorazónporteño,elHospital Militar Central Cirujano Mayor "Dr. Cosme Ar gerich" en Ciudad de Buenos Aires y la Casa Cur utchetenLaPlata,provincia deBuenosAires,teinvitana recorrerlos y a conocer los secretos de sus modernos cimientos.

Mercado Armonía, Santiago del Estero

El "Mercado frigorífico Armonía" fue diseñado por el arquitecto húngaro Gyorgy Kalnay e inaugurado 15 de febrero de 1936. Construido a base de un esqueleto de hormigón armado, su

estructuraesunabóvedade forma parabólica de 100 metros de largo, 17 metros de alto y 28 metros de ancho.Ensuinteriorhayinstaladas cuatro cámaras frigoríficas para la conservación de frutas. Su moderna y peculiararquitecturahacendel mercadounespacioatractivo para el visitante, y ofrece la posibilidad de apreciar la culturaagroalimentariasantiagueñaatravésdesuspuestos de venta de carnes, verduras, pescado, pan, aves, y artesanías.

Fogón de los Arrieros, Resistencia, Chaco

El Fogón de los Arrieros es toda una institución culturalenelcorazóndeResistencia. Desde 1944, esta moderna casona ofrece un abanico de actividades y es, a la vez, museo, bazar, centro cultural y café concert. Una gran cantidad de figuras de renombre local y nacional visitaron este ícono cultural.

Auditorio "Ing. Juan Victoria", San Juan

Inaugurado en 1970, el Auditorio"Ing.JuanVictoria" alberga en su interior la Escuela Superior de Música, constituidapor18salaspreparadas acústicamente en todos sus rincones. Representaunemblemadelaculturasanjuanina.

Bodega "El Faraón", Mendoza

LaBodegaFaraónnacióen 1920ysumuseosecreóenel año2000.Seexponenallíviejas maquinas, utensilios conservados,lasprimeraspiletas del sistema de fermentación continua,réplicasdeesculturas y jeroglíficos egipcios con la historia del vino. Un paseo imperdible por la historia y la culturadelvino.

Casa de Estudio para Artistas, Buenos Aires

Situada en pleno centro porteño, la Casa de Estudio

paraArtistasfuediseñadapor elarquitectoespañolAntonio Bonet y proyectada para albergar atelieres, oficinas de trabajoyencuentrosparaartistas. El edificio, finalizado a mediadosdeladécadadel30, tiene cuatro comercios en la planta baja y dos pisos con sietedepartamentoscomunicadosensuinteriorporescaleras caracol. Cada departamentocuentaconunaterrazajardín. En 2008 la Casa fue declaradaconInterésHistórico Arquitectónico Nacional porelCongresodelaNación.

Hospital Militar, Buenos Aires

La construcción del imponenteedificiodelaAvenida Luis María Campos comenzó en el año 1936, aunquesuinauguracióntuvolugartresañosmástarde.DependientedelEjércitoargentino,lainstitucióncuentacon servicios de todas las especialidades médicas. Desde 2004funcionaenelHospital el Comité Institucional de RevisióndeEnsayosClínicos,

y desde 1963 la Unidad DocenteHospitalaria"J",unade lasprimerasunidadesdocenteshospitalariasdelaArgentina.

Casa Curutchet, La Plata

La Casa Curutchet es una viviendaunifamiliardiseñada por el arquitecto suizo Le Corbusier,unodelosgrandes referentesdelaarquitectura moderna universal, y construidaenlaciudaddeLaPlata en1949.FuedomicilioyconsultoriodelmédicoPedroCu-

Casa Curutchet, La Plata.

rutchet.Actualmente,lacasa essededelColegiodeArquitectos de la Plata. Fue declarada Monumento Histórico Nacionalen1987,Monumento Histórico Provincial en 1992yPatrimonioArquitectónicoMunicipalen1996.En 2016 el edificio fue distinguido con el escudo azul por la Organización de las NacionesUnidasparalaEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),porloquepasóa formar parte de los 24 sitios de gran patrimonio cultural protegidosencasodeconflictoarmado.

15 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Maximiliano Barbero: "El primer objetivo era clasificar"

Así lo aseveró el técnico de Ben Hur luego de la victoria de sus dirigidos sobre Santa Clara de Buena Vista por 1 a 0 en el estadio "Néstor Zenklusen", resultado que les permitió asegurar su pasaje a la siguiente instancia del certamen nacional. El entrenador del Lobo analizó el desarrollo del cotejo y resaltó la importancia de tener el arco en cero.

El lunes por la noche, Sportivo Ben Hur derrotó por la mínima diferencia a Santa Clara de Buena Vista gracias a un penal ejecutado por Diego Jara y en el estadio "Néstor Zenklusen" consiguió asegurar su clasificación a la siguiente ronda a falta de una fecha para que se definan las posiciones finales de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.

Tras la finalización del partido, el técnico de la BH dialogó con la prensa en la zona de vestuarios y analizó el partido destacando la resistencia del equipo representante de la Liga Esperancina: "Yo siempre respeto mucho a los rivales porque todos te quieren ganar, más a este Ben Hur que prácticamente no conoce la derrota. Entonces todos los equipos te juegan con algo extra viniendo a esta cancha. Creo que

fuimos muy superiores. Generamos casi 12 situaciones de gol".

"Si bien el arquero de ellos no fue la gran figura porque la pelota pasó muy cerquita de los palos en cada ocasión, generamos juego. También sufrimos y para eso está nuestro arquero, para que nos salve. Pero en líneas generales, con el gol, el resultado termina siendo lo más justo para nosotros. Hay que lograr tener más tranquilidad porque es fundamental para lo que viene", añadió el entrenador de la BH.

Con respecto a los aspectos a mejorar, Barbero puntualizó que no deben exasperarse si las cosas no salen o si hay fallos arbitrales en contra como cuando anularon insólitamente el gol de Leandro Sola por una posición fuera de juego inexistente en el primer tiempo: "La desesperación nuestra en el

banco, la desesperación de los jugadores adentro de la cancha, creo que son cosas para replantearnos y analizarlas para que el jugador pueda estar frío. Sino en ese apuro se toman decisiones apuradas, en vez de tomarse un segundo más para decidir".

Luego, el DT benhurense recalcó la importancia de tener el arco en cero (el Lobo no recibió goles en ninguno de los cinco partidos del Torneo Regional): "En este momento tenemos que ser fuertes y los tres puntos siempre se tienen que quedar en casa. Pasamos una etapa importantísima donde el primer objetivo era clasificar. Ahora sabemos que tener el arco en cero es fundamental y que las situaciones que tengamos hay que concretarlas porque si no vamos a sufrir mucho".

"La semana pasada nos trazamos el objetivo. En ocho días teníamos el clásico con el '9', la final con Quilmes y queríamos tratar de cerrar la clasificación en nuestra casa. Nos propusimos eso y por suerte lo cumplimos. Ahora hay que estar tranquilos y recuperarse para el partido con Juventud, y también para ir mirando que rival nos puede llegar a tocar después de esta fase de grupos. Cualquier rival puede ser un equipo que nos puede dejar afuera, así que hay que seguir trabajando con esta humildad y este respeto hacia todos los rivales" añadió Barbero.

Para concluir, el técnico del Lobo manifestó lo siguiente: "Estamos en formación todavía para este Regional, y no

podemos dejar nada librado al azar. Cada partido tenemos que afrontarlo de la mejor manera y tratar de quedarnos con algo".

El sábado ante Juventud

En las últimas horas, el Consejo Federal confirmó los horarios y días de disputa de los partidos correspondientes al Torneo Regional Amateur. Por la sexta y última fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur, Ben Hur se enfrentará en condición de visitante a Juventud de Esperanza el próximo sábado desde las 17:00 hs, con el arbitraje de Maximiliano Manduca (estará secundado por Juan Bonnin y Agustín Vegetti, todos de la Liga Santafesina de Fútbol).

EDICIÓN Nº 31

Mañana arranca el Torneo Infantil de la BH

Ben Hur llevará adelante una nueva edición de su tradicional Torneo Infantil. La edición Nº 31 del certamen de la BH se realizará este viernes hasta el lunes 21 de noviembre en el Campo de Deportes de la institución. En la modalidad competitiva, participarán las categorías 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Mientras que las categorías 2015 y 2016/17, lo harán en la modalidad encuentro.

16 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
TORNEO
REGIONAL AMATEUR
Prensa Ben Hur El técnico de Ben Hur, Maximiliano Barbero. Los chicos vivirán una fiesta en el Torneo Infantil de Ben Hur.

Quilmes y Ben Hur juegan la primera final de la Copa de Plata

Desde las 21:00 hs, el Cervecero recibirá al Lobo en el primer punto de la serie que define el quinto puesto del Torneo Oficial

Este jueves por la noche, a partir de las 21:00 hs, Argentino Quilmes y Sportivo Ben Hur se enfrentarán en el gimnasio "Elías David", en marco del primer partido correspondiente a las finales de la Copa de Plata del Torneo Oficial de Primera División que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet.

Cabe mencionar que la serie será al mejor de tres partidos, por lo que luego la localía se trasladará a la BH. Es decir, que el segundo punto se llevará adelante en el estadio "Coliseo del Sur". Si la llave final queda igualada, se jugará un tercer punto en la casa del Cervecero. El vencedor de la serie se quedará con el quinto puesto del certamen doméstico.

En su anterior enfrentamiento, Ben Hur superó a 9 de Julio, mientras que Argentino Quilmes venció a Peñarol en el clásico.

En busca del segundo finalista

Ayer por la noche, al cierre de esta edición, Atlético se medía contra Unión de Sunchales en la "Fortaleza del Bicho" por el tercer punto de la semifinal del Torneo Oficial. El ganador de este juego se enfrentará a Libertad de Sunchales (en las semifinales dejó en el camino a Independiente) para definir al campeón del torneo que organiza la ARB.

Se definía el Clausura Femenino

El Torneo Clausura Femenino de la Asociación Rafaelina de Básquet conocía a su campeón anoche, al cierre de esta edición.

En el estadio "17 de Junio", las chicas de Ben Hur se enfrentaban a sus pares de Independiente de Ataliva para consolidarse como las mejores de la temporada 2022 ya que con anterioridad fueron campeonas del

Torneo Oficial.

Hay que destacar que Las Lobas también se encuentran disputado la Copa Santa Fe, donde van empatadas 1 a 1 en los playoffs frente a Santa Rosa tras haber ganado agónicamente el pasado lunes por 62 a 59 con un triple de Laura Rébola sobre la chicharra. Dicha serie se definirá en la capital provincial en día y horario a confirmar.

17 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
BÁSQUET
CASTELLANOS DEPORTES

Maximiliano Aguilar: "Primero debemos ganar y luego esperar"

Así lo manifestaba el referente y volante juliense, en cuanto a la definición del próximo sábado por la última fecha de la Región Litoral Sur. 9 de Julio debe ganar y esperar lo que suceda en Esperanza, entre Juventud y Ben Hur -ya clasificado-.

Guillermo Bersano – Se avecinan grandes definiciones en el Torneo Regional Federal Amateur 2022, a disputarse el próximo sábado la 6ª Fecha -última de las Zonas 5 y 6- de la Región Litoral Sur. La definición será apasionante ya que dará a conocer a los equipos que faltan clasificarse, prestándole especial atención a los representantes de la Liga Rafaelina de Fútbol -ya clasificaron Argentino Quilmes y Ben Hur-. En este caso, 9 de Julio de Rafaela -7 puntos- jugará en el "Germán Soltermam" recibiendo a Santa Clara de Buena Vista FC -ha perdido los 5 partidos-. A su vez, el "León" esperará noticias, por lo que pase en la ciudad de Esperanza entre el local Juventud -8 puntosy Ben Hur -11 puntos y clasificado-.

En este sentido, CASTELLANOS dialogó con el referente juliense, Maximiliano Aguilar, sobre esta resolución y las sensaciones de cara a otra final del "León" rafaelino. "Después del pasado domingo venimos con mucha bronca desde Esperanza, sabiendo

que hicimos todos los méritos para quedarnos con los tres puntos. Sobre todo el primer tiempo ante Juventud, con tres o cuatro situaciones claras que no la embocamos. Este sábado debemos ganar, primero para volver al triunfo y después esperar el otro partido".

Sobre el presente deportivo y las exigencias permanentes, de haber competido en tres frentes de competencias -Clausura 2022 Liguista, Copa Santa Fe y competencia nacional-, agregó: "El 9 es un grande de Rafaela y te obliga a dar lo mejor en cada Torneo. Hemos vivido semanas intensas donde nos fueron acompañando los resultados. Ahora estamos así, debemos ganar primero y esperar lo que suceda en Esperanza".

Por último, teniendo en cuenta su trayectoria con la casaca rojiblanca y el apoyo permanente de la parcialidad del "León" rafaelino, expresó: "Lo de la gente ya no me sorprende, ya que se ha ido sumando con la campaña deportiva que venimos haciendo, peleando cosas importantes como manda

la historia de este club".

Ternas arbitrales

En las últimas horas, desde la sede del Concejo Federal de AFA se publicaron las Ternas Arbitrales de la 6ª Fecha -última- de los representantes liguistas de la Región Litoral Sur, a jugarse este sábado a partir de las 17:00 hs -unificado-.

Por la Zona 5, jugarán en barrio Los Nogales Ferro v Sportivo Norte; árbitro Leandro Aragno, secundado por Rodrigo Pérez y Marcos Bauer -Liga Rafaelina-. En barrio Italia, Argentino Quil-mes vs Dep. Libertad de Sunchales, a cargo de Ángelo Trucco con Ayrton Isasa y Maximiliano MancillaLiga Rafaelina-. Por la Zona 6, en Rafaela, 9 de Julio vs Santa Clara de Buena Vista FC; arbitrado por Ramiro Cortéz, secundado por Jorge Toloza y Nicolás Mottier -Liga Ceresina. Por último, en Esperanza, Juventud vs Ben Hur de Rafaela con Maximiliano Manduca, Juan Bonnín y Agustín Vegetti -Liga Santafesina-.

Alejandro "Caty" Protti: "Me llega una oportunidad única en mi carrera"

Guillermo Bersano - En las últimas horas se conoció la noticia de que el reconocido técnico y entrenador de arqueros local, Alejandro José Protti, será integrante del nuevo cuerpo técnico del club Danubio de Uruguay, que milita en la Primera División del país "charrúa" y que dirige un conocido de nuestro medio, como Néstor Esteban "Coco" Conde -ex Atlético de Rafaela-, quien "colgó" los guantes, para dar salto a su primera experiencia como entrenador.

CASTELLANOS dialogó con "Caty" Protti, que en varias ocasiones integró el cuerpo técnico dirigido por Rubén Darío "Yagui" Forestello en Atlético de Rafaela, Nueva Chicago, San Martín de Tucumán, San Martín de San Juan, entre otros. Este último año, en el club Atlético Ferrocarril del Estado de Rafaela estuvo dedicado a la

enseñanza de los cuidapalos de los "Bichos Colorados". Ahora, sobre esta oferta laboral en el exterior, Protti dijo: "Apareció una linda propuesta de trabajo de Danubio de Montevideo de la mano de 'Coco' Conde y sin dudas que es una oportunidad única de poder seguir creciendo en el fútbol profesional y en un país vecino, en el que se vive intensamente este deporte".

En cuanto al rol a cumplir, agregó: "Voy a cumplir la función de Ayudante de Campo -venía desempeñándose como Entrenador de Arqueros- y sin dudas que significa muchísimo en lo personal. Es una nueva experiencia, esperando cumplir con los objetivos que se plantean de cara a la temporada 2023 en el fútbol uruguayo –participará de la Copa Sudamericana del próximo año-".

-¿Qué le dejó tu vuelta a

Ferro y lo que estaban viviendo con el plantel superior rojo?

-Luego de mi salida junto al cuerpo técnico de Atlético de Rafaela con Rubén "Yagui" Forestello, me llamaron del club donde nací y me crié. No dudé en volver y encontrarme con una institución en constante crecimiento y apostando bien alto en las competencias liguistas. Volví a valorar el esfuerzo, entrega y sacrificio que hace el jugador de Liga Rafaelina, volviéndome a traer buenos recuerdos de cuando era jugador. En este año que pasé, ver a Ferro jugando un Regional Federal Amateur me pone orgulloso, estando a la altura de la circunstancias en una Zona muy pareja -juega la Zona 5 de la Región Litoral Sur- y con chances claras de clasificación. Desde Uruguay seré un hincha más, alentando y esperando ese pase clasificatorio".

y se enseña poco"

En un pasaje de la entrevista, al ser consultado sobre la mirada del trabajo específico en la formación de los arqueros, dijo: "Se entrena mucho y se enseña poco. Siempre he tratado de ir por el lado de la docencia, corregir, explicar y fundamentar, en un puesto clave en la conformación de un equipo. Uno ve de esa manera el crecimiento y los chicos de Inferiores de Ferro han tenido una temporada bárbara. Con los arqueros del plantel superior hay evolución permanente, ya que es un trabajo planificado y con objetivos claros. Deseo que el club continúe teniendo un Entrenador de Arqueros por todo lo que se ha hecho".

Selección Argentina y Mundial Qatar 2022

Por último, se refirió a

los arqueros que estarán en la lista de los 26 nombres de la Selección Argentina en esta Copa del Mundo Qatar 2022, afirmando: "En lo personal lo veo muy bien al arquero Emiliano 'Dibu' Martínez, que ha tenido una gran Copa América 2021 en Brasil y se fue afianzando en la recta final de las Eliminatorias Mundialistas. Uno siempre está ilusionado que la Selección llegue a lo más alto y como un hincha más, lo vivo con muchas ganas".

Mensaje final

Por último, aprovechando este medio, agradeció a su familia, sus amigos, toda la gente de Ferro y en especial a Rubén Darío "Yagui" Forestello, por tenerlo siempre en cuenta y darle la oportunidad de crecer profesionalmente.

18 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES TORNEO REGIONAL AMATEUR
"Se entrena mucho
9 de Julio, obligado a ganar y esperar lo que pase en Esperanza.

Argentina goleó a Emiratos Árabes y llega afilado al Mundial

La Selección argentina goleó a Emiratos Árabes Unidos por 5 a 0 en un atractivo encuentro de carácter amistoso que disputaron ayer, en Abu Dhabi, en la previa del Mundial de Qatar 2022. Ángel Di María con un doblete, a los 25 y 36 minutos, Julián Álvarez a los 17 y Lionel Messi a los 44, todos en la primera etapa, y Joaquín Correa a los 14 del complemento, anotaron los tantos del triunfo albiceleste.

El conjunto local intentó sorprender con avances punzantes, pero fue Argentina el que contó con las mejor acción mediante Álvarez, quien apareció en soledad por el medio tras un pase de Lionel Messi y no llegó a impactar, aunque ya en ese momento advirtió que era una amenaza. Con el correr de los minutos, el equipo comandado por el entrenador Lionel Scaloni mantuvo el dominio de la pelota y de contragolpe abrió el marcador: Messi se escapó por la derecha, quedó mano a mano con el arquero desde tres cuartos de cancha y la tocó a la iz- quierda para que Álvarez firme el 1-0. El tanto del delantero del Manchester City des trabó el partido y la Selección argentina desató un vendaval de goles en 10 minutos que lo tuvo como protagonista a Di María con su doblete personal. El primer tanto de Di María fue espectacular: tras un centro pasado de Marcos Acuña "Fideo" la agarró de volea y puso la pelota contra el palo derecho de Khalid Eisa. Posteriormente, el jugador de Juventus recibió en el área, gambeteó a dos defensores, al arquero y definió con el arco vacío para establecer la goleada 3-0. En la agonía de la primera etapa, el combinado nacional estiró las cifras con un golazo de su emblema Messi, quien recibió en el borde del área, metió un enganche, con el cual dejó a todos sus rivales en el camino, y definió de derecha cruzado al ángulo para sentenciar el 4-0. Ya en el complemento, Scaloni dispuso de cuatro modificaciones para no correr riesgos de cara a la Copa del Mundo. Los mismos fueron con ingresos de futbolistas de características defensivas, lo que llevó al equipo a ser más compacto en los primeros minutos, en los cuales Emiratos Árabes Unidos estuvo cerca del descuento conunpotenterematedeHarib Abdalla Suhail que se estrelló en el travesaño. Argentina pasó el ahogo que le impuso el local y cerca del cuarto de hora puso la historia 5 a 0 luego de una gran maniobra individual de Rodrigo De Paul, que asistió a Correa para que defina cruzado con la complicidad de un desvío. El encuentro siguió su curso, Messi con un tiro libre estuvo cerca de ampliar el resultado, mientras que Ali Saleh puso en aprietos al combinado nacional cuando definió cruzado pero el "Dibu" Martínez evitó el gol a puro reflejo, y el rebote le volvió a

Saleh, que la tocó para Caio Canedo, quien remató y Germán Pezzella salvó en la línea. Pese a la victoria, Scaloni encendió las alarmas después del encuentro al afirmar que algunos futbolistas no se encuentran "del todo bien" en el aspecto físico, por lo que podría haber cambios en la lista de 26 de cara al Mundial de Qatar. Si bien se espera que evolucionen de forma favorable, los tocados a los que hizo referencia el DT serían el defensor Cristian "Cuti" Romero y el delantero Nicolás González, quienes quedaron afuera del banco de suplentes junto al mediocampista Alejandro "Papu" Gómez y a Paulo Dybala en el amistoso.

-SíntesisEmiratosÁrabesUnidos(0) - (5) Argentina.

Estadio: Mohammed Bin ZayedÁrbitro:Stadium.Ibrahim Nour ElDinEmiratos(Egipto).Árabes Unidos: KhalidEisa;KhaledEbraheim Helal, Khalifa Al Hammadi, AlhuseinSaleh,ShaninAbdulrahman; Abdullah Salmeen, Ali Salmeen, Abdalla Ramadan, Harid Abdalla; Caio Canedo, Ali Mabkhout. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Argentina: Emiliano Martínez; Juan Foyth, Nicolás Otamendi,LisandroMartínez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis MacAllister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

Goles en el primer tiempo: 17m Álvarez (A), 25m Di María (A), 36m Di María (A), 44m Messi (A).Gol en el segundotiempo:14mCorrea(A).

Cambiosenelsegundotiempo: al inicio N.Molina por Di María (A), G.Montiel por Mac Allister (A), G.Pezzella por Otamendi (A), J.Correa por Acuña (A), F.Lima por Al Hajeri (EAU), Y.Nader por Al Balushi (EAU); 5m E.Fer- nández por Álvarez (A); 19m A.Jamil por Saleh (EAU), M.Rashid por Hamad (EAU); 30m G.Rodríguez por Paredes (A),A.SalehporSuhail(EAU), A.Haikal por Al Dhanhani (EAU).

¿Cambia la lista?

El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, avisó que existen "posibilidades" de cambiar la lista de los 26 futbolistas de cara al inicio del Mundial de Qatar del próximo martes contra Arabia Saudita, por el grupo C, debido a las molestias físicas que aquejan a algunos.

"Tenemos algunos problemas, tenemos días para decidir el tema de la lista. Si soy sincero, no puedo asegurar al cien por cien, y por suerte o mala suerte tenemos la posibilidad. La lista que podríamos cambiar es la de 26, la prelista de 50 ya está cerrada", alertó el entrenador post goleada contra Emiratos Árabes Unidos por 5-0 en Abu Dhabi y dejó así la puerta abierta para una modificación futura.

Perdió Mexico

El seleccionado mexicano dirigido por Gerardo Martino, al que Argentina enfrentará el sábado 26 en el estadio Lusail, por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Qatar, cayó por 2 a 1 ante su par de Suecia, en un amistoso desarrollado en Girona, España, antes de viajar mañana hacia Doha.

Polonia ganó

El seleccionado de fútbol de Polonia, tercer rival de Argentina en el Grupo C del Mundial de Qatar, superó a Chile, que no irá al torneo ecuménico, por 1 a 0 en Varsovia, en el último amistoso previo a la cita mundialista.

Arabia Saudita no pudo con Croacia

Arabia Saudita, primer rival de la Argentina en el Mundial de Qatar, perdió por 1-0 ante Croacia, integrante del grupo F, en el último amistoso

LIGA PROFESIONAL

de preparación.

El delantero Andrej Kramaric convirtió el gol de la victoria del vigente subcampeón

Argentina goleó a Emiratos Arabes. del mundo, a ocho minutos del finaldelpartidodisputadoenel estadio Príncipe Faisal bin Fahd de Riad.

Martín Demichelis fue oficializado en River

Martín Demichelis se convirtió hoy en nuevo entrenador de River Plate, tras el anuncio del club en su página oficial.

El ex defensor, iniciado en la institución de Núñez, firmó su contrato en las oficinas del Más Monumental, con vigencia hasta diciembre de 2025.

El sucesor de Marcelo Gallardo estuvo acompañado por Jorge Brito (presidente), Matías Patanian (vicepresidente 1°) e Ignacio Villarroel (vicepresidente 2°).

Demichelis realizó un reco-

rrido por las instalaciones del Club, como el vestuario local, la concentración del plantel profesional, el campo de juego y el Museo River, según informó prensa de River.

El ex defensor del SeleccionadoargentinoregresaaRiver luego de su largo periplo europeo, siendo un referente del Bayern Múnich, de Alemania, donde dirigió al segundo equipo en la última temporada.

Munúa sigue en Unión

El uruguayo Gustavo Mu-

núa continuará como director técnico de Unión de Santa Fe y solo restan detalles para que se concrete la firma del nuevo contrato, mientras la diri gencia trabaja en la renovación de los vínculos del arquero Sebastián Moyano y del defensor Claudio Corvalán, informaron hoy voceros del Club.

Según las fuentes, Munúa se encuentra de vacaciones en Montevideoperoleshizosaber a los dirigentes "tatengues" que su intención es continuar hasta diciembre de 2023.

19 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES SELECCIÓN ARGENTINA

CERRANDO

El título de Bagnaia en números

Con 25 años y 296 días, Francesco Bagnaia es el piloto de mayor edad en lograr su primer título de Moto GP desde su inicio en 2002. Lo sigue Nicky Hayden en 2006 con 25 años y 91 días.

Bagnaia es el primer piloto italiano en lograr el título mundial en la categoría reina desde el obtenido por Valentino Rossi en 2009, siendo además el séptimo piloto italiano en obtener una corona; antes lo hicieron Giacomo Agostini (8 títulos), Valentino Rossi (7), Umberto Masetti (2), Libero Liberati (1), Marco Lucchinelli (1), Franco Uncini (1).

Es el título mundial N° 21 en la clase reina para Italia, y el N° 80 en todas las categorías del mundial.

Bagnaia se convirtió en el segundo piloto de Ducati en ganar un campeonato del mundo en la divisional mayor de las dos ruedas desde Casey Stoner en 2007. Además, es el segundo piloto italiano en ganar con

una moto de su país, igualando así lo realizado por Giacomo Agostini con MV Agusta en 1972, y el primero en lograrlo en la era Moto GP vigente desde 2002.

En ocasión del Gran Premio de San Marino, Francesco Bagnaia obtuvo su cuarta victoria consecutiva en cuatro competencias seguidas. Fue el

primer piloto de Ducati en lograrlo en cualquier categoría de carreras. En la era actual de Moto GP, desde 2002, es el cuarto piloto en conseguir cuatro triunfos en forma sucesiva, igualando así a Valentino Rossi, Jorge Lorenzo y Marc Márquez.

De esta manera totaliza 11 victorias en la clase reina, todas con Ducati. Es el tercero en la lista de pilotos de Ducati con más triunfos detrás de Casey Stoner (23) y Andrea Dovizioso (14),

También suma un total de 20 podios en la categoría reina. Bagnaia en esta temporada subió 10 veces al podio de Moto GP, mucho más que el resto, contabilizando 7 victorias. Sólo dos pilotos de Ducati consiguieron 7 o más victorias en una temporada. Uno de ellos es Casey Stoner con 10 triunfos en 2007, y el propio Bagnaia con 7 en este año.

Al finalizar el Gran Premio de Alemania, el italiano se ubicaba sexto a 91 puntos del primero Fabio Quartararo. A partir de ahí inició una recuperación, que terminó transformándose en la mayor remontada de puntos por el N° 1. No solo le descontó dicha cifra (91), sino que amplió la diferencia a 108, erigiéndose en la mejor desde la introducción de este sistema de puntos en 1993.

Desde el 2001, solamente hubo dos ocasiones en las que el piloto que se coronó campeón a fin de año, no fue top cinco en la primera competencia: Joan Mir en 2020 y Francesco Bagnaia en 2022 (ambos abandonaron en dicha fecha apertura, disputada bajo las luces de Losail en Qatar).

Bagnaia es el primer piloto que se hizo de la corona con cinco abandonos en la temporada, y a su vez es el segundo en lograr la corona de la categoría reina siendo antes campeón de Moto 2.

EL MES DE LA VELOCIDAD

El Rally Argentino se disputa en "La Histórica"

Silvano Volpe - Cerrando el "Mes de la Velocidad", a partir de hoy se disputará el Rally de Entre Ríos, en lo que será la anteúltima fecha del calendario con la presencia de pilotos locales y de la región.

Será una competencia casi decisiva para aquellos que pelean por el campeonato, ya que luego quedará sólo una jornada y, de darse algunos resultados, cinco clases pueden tener su campeón anticipado.

Hoy comenzará la actividad con el reconocimiento de los caminos, continuando mañana. En la tarde del viernes será el momento del shakedown y por la noche, desde las 20:30 hs, en la plaza "General Francisco Ramírez" el público disfrutará de la ceremonia de largada en la rampa.

La primera etapa se pondrá en marcha el sábado a las 10:38

hs con el tramo más largo (22 kms): serán 6 especiales (88 kms) que finalizarán a las 15:43 hs. La segunda y última arrancará a las 8:53 hs sobre 5 secciones (60 kms) y culminará a las 14:00 hs con el tramo de Power Stage, sumando puntos los cinco primeros de cada clase.

Los campeonatos

RC 2A: M. Ligato 364 p., A. Cancio 308, A. Dagostini 225.

RC MR: G. Pasten 303, L. Bonnin 253, R. DIsalvo 226.

RC MR B: C. Robustelli 304, D. Miceli 243, W. Dagostini 218.

RC 2N: M. Reginato 214, M. Patat 147, A. Prevedello 113.

RC 3: N. De la Vega 334, V. Ballay 329, R. Daparte 200.

RC 5: M. Torrás 303, F. Maisonnave 288, G. Ambrosio 158.

Senior: R. Daparte 281, W. Dagostini 254, J. Soria 239.

COPA DEL MUNDO FIA DE BAJAS

Fernando Álvarez salió campeón en T3

La Copa del Mundo FIA de Bajas disputó la Ha'il Baja en Arabia Saudí, séptima fecha de la Copa FIA Mundial para Bajas Cross Country, donde en los Autos el local Yazeed Al Rajhi logró la victoria que lo acerca al título. Por su parte, el argentino Fernando Álvarez se consagró campeón en la categoría T 3.

Con el Dakar 2023 asomando en el horizonte, la temporada off-road va llegando a su fin. El Mundial Rally Raid culminó en el Andalucía Rally y la Copa del Mundo FIA de Bajas entrenó en su recta final con la disputa de la Ha'il Baja. Yazeed

Al Rajhi ganó en casa, batiendo a su rival por el título Miroslav Zapletal por 25'. Ambos llegaron separados por un punto, por lo que dio un gran paso para ser campeón.

El otro gran protagonista de la prueba fue Fernando Álvarez. El argentino con su tercer puesto se consagró como nuevo Campeón del Mundo en Bajas en la clase T3, con una fecha de antelación, junto a Xavier Panseri de navegante. El trabajo no ter- minó para Álvarez, ya que disputará la Dubai Baja con el objetivo de retener, junto a Panseri, su tercer puesto en la Copa del Mundo FIA de Bajas.

Los Civic llegaron a Falda del Carmen

Hace apenas cuatro días que finalizó la temporada 2022 de TC2000, y los tiempos corren rápido teniendo en cuenta que la primera fecha del venidero campeonato será el 25 y 26 de febrero, en Rosario o San Nicolás. Es por eso que la fusión conformada entre Roberto Valle, propietario del equipo Honda Racing, y Javier Ciabattari, por el FDC Motorsports, significará un avance importante en la vida de ambas estructuras. Por eso ya los Honda New Civic arribaron a la sede de Falda Del Carmen para co-

menzar con los trabajos pensando en el calendario 2023.

Inicialmente el FDC realizará un profundo análisis sobre las unidades de la marca japonesa para diagramar de manera inmediata el plan de trabajo. Como parte de ese plan, Ciabattari, quien firmó un contrato de cuatro temporadas con Roberto Valle para la atención de los Civic de TC 2000, tiene intenciones de programar una prueba aerodinámica sobre fines de este mes en el Autódromo "Ciudad de Rafaela" a fin de obtener datos para comenzar con los nuevos desarrollos.

20 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
MOTO GP
Francesco Bagnaia es el segundo piloto italiano en coronarse conduciendo una moto de su país.
TC2000: TEMPORADA 2023
Prensa Moto GP
21 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

Cuántos dólares ingresaron al país a días de finalizar la primera etapa

Se trata de la posibilidad de exteriorizar capitales para atraer dólares a la economía, que son destinados al desarrollo de nuevas viviendas.

El blanqueo de capitales, impulsado por el Gobierno para obtener dólares para las arcas del Estado e incentivar al sector de la Construcción, viene a un ritmo lento respecto de las expectativas que se generaron cuando comenzó su implementación.

A una semana de finalizar la primera etapa de la medida, cuando se esperaba la mayor parte de adherentes, ya que tiene un costo fiscal más bajo, se blanquearon unos USD 40 millones, según los datos que maneja la Cámara del sector (CAMARCO).

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda (Nº 27.679) el 19 de noviembre vence la primera par-

te del lapso estipulado para blanquear el dinero pagando una alícuota del 5%.

A partir de esa fecha, con un costo del 10%, comenzará la segunda etapa hasta el 17 de febrero del 2023 y, finalmente, hasta el 16 de agosto del año próximo, se podrá exteriorizar el capital con un costo del 20%.

Las estimaciones preliminares, según los desarrolladores, suponían la posibilidad de sumar unos USD 4.000 o 4.500 millones durante todo el proceso. Por eso, ahora dicen "veremos", esperando que la cifra siga en aumento.

Gustavo Weiss, presidente de la CAMARCO, señala sobre la performance de la primera etapa: "Se esperaba mucho más. Aunque todavía fal-

tan 10 días para que venza".

En tanto Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU), describió: "Ya se ven operaciones y en los próximos días, que vence el plazo de la primera etapa, se verán más".

Según Alejandro Ginevra, titular de la desarrolladora GNV, que tiene proyectos en Puerto Madero, el blanqueo en su empresa está funcionando "bien". "Estamos firmando varios boletos, pero se necesita más difusión de parte del Gobierno", dice.

Y agrega que "mucha gente todavía no está informada. No saben de los beneficios y el bajo costo que tiene. Además, la apertura de la cuenta bancaria es muy fácil", describe el empresario. Según su experiencia, el sistema del blanqueo está funcionando mejor en "productos premium".

Precisamente sobre la información oficial para atraer interesados a la iniciativa de blanquear dinero, la AFIP informó hace unos quince dias a 216 consorcios de empresas desarrolladoras de countries, clubes de campo y barrios privados sobre los beneficios de la adhesión a la Ley.

Esa campaña de inducción tuvo como objetivo informar sobre la prórroga del régimen de incentivo a la construcción. El beneficio alcanza a construcciones, ampliaciones e instalaciones realizadas en proyectos inmobiliarios de obras privadas nuevas que se hubieran iniciado a partir del 12 de marzo de 2021 y que, de acuerdo con los códigos de edificación o disposiciones semejantes "se encuentren sujetos a denuncia, autorización o aprobación por autoridad competente".

La norma también incluye a aquellas obras

iniciadas con anterioridad a esa fecha y que hasta el momento posean un grado de avance inferior a 50% de la finalización de la obra.

Acerca del porqué la adhesión al blanqueo viene con poca energía, en el sector arriesgan alguna hipótesis: "Es probable que hoy comprar un de-

partamento en el pozo, como propone la iniciativa de este proyecto, para venderlo después no sea negocio. Tal vez, algunos estén esperando el proyecto del Presupuesto que les va permitir comprar departamentos hechos, usados o nuevos, que se pueden conseguir a mejor precio y hacer una

buena diferencia", comentó un desarrollador del mercado.

Ocurre que en el Presupuesto que se discute en el Senado quedó incorporada la posibilidad de que el blanqueo también se extienda a la compra de inmuebles usados, según un pedido que vienen haciendo las Cámaras Inmobiliarias.

22 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
BLANQUEO
PARA LA CONSTRUCCIÓN

Entidades icónicas del agro levantaron la bandera de la sustentabilidad en COP27

Enelmarcodela27ªConferencia deNacionesUnidasquereúnecada año a líderes políticos, organismos internacionales y especialistas del mundo,lasInstitucionesdeAAPRESID, CREA y GPS, participaron de los paneles dispuestos por el pabellón "CasadelaAgriculturaSosteniblede lasAméricas",queelInstitutoInteramericano de Cooperación para la Agricultura(IICA)instalóenlaciudad egipcia de Sharm el Sheij

Reunidasapartirdelinterésenel desarrollodelossuelosysuconservación, adoptando e impulsando la difusióndelossistemasproductivos sustentables que se desarrollan en nuestraregión,laAsociaciónArgentinadeProductoresenSiembraDirecta(AAPRESID),elGrupodePaíses Productores del Sur (GPS) y la AsociaciónArgentinadeConsorcios RegionalesdeExperimentaciónAgrícola (AACREA), organizaron dos eventos la "Casa de la Agricultura SostenibledelasAméricas"

Durante la mañana del 9 de noviembresedesarrollóeleventodenominado: "Sistemas de producción climáticamenteinteligentes:soluciones basadas en la naturaleza y el protagonismodelagricultor".ModeradoporCristianFeldkamp,director ejecutivo de AACREA, participaron

como expositores Marcelo Torres, vicepresidente de AAPRESID; Bob Lowe, Presidente de la Asociación CanadiensedeGanaderos(Canadian Cattlemen’s Association); Cecilia Jones,coordinadoradelaUnidadde Sostenibilidad y Cambio Climático delMinisteriodeGanadería,Agricultura y Pesca de Uruguay; y Eduardo Bastos,CEOdeMyCarbon,compañía de Minerva Foods y Líder del ComitédeSustentabilidaddeABAG (Asociación Brasileña de Agronegocios,miembrodeGPSBrasil).

Manuel Otero, director general deIICA,diolabienvenidaalosparticipantesydestacólaimportanciade lasAméricascomoelcontinenteque garantiza que la humanidad pueda alimentarse. Señaló que "estamos haciendocontribucionessustantivas paraenfrentarelcambioclimáticoy esto lo tenemos que mostrar con orgullo y fuerza, reconociendo que tenemossistemasagroalimentarios perfectibles, pero que de ninguna manerafallidos".Acontinuación,los disertantesreafirmaronelpapelclavedelacienciaparalaformulaciónde políticaspronaturalezaenlaregión, haciendofocoenlaimportanciadela agricultura sostenible con buenas prácticas ambientales que garanticenlaseguridadalimentariadelmun-

do. Se destacaron las prácticas regenerativas para la protección de suelos y otros recursos naturales, bajo una producción para reducir a cero,lasemisionesdecarbono.

Marcelo Torres, Vicepresidente deAAPRESID,expresóque"Argentina ya es líder en el cuidado de los suelos,enelcontroldelaerosión,en elusodetecnologíasylainnovación agríícola.DesdeAAPRESID,trabajamos con estrategias orientadas a mantener los suelos vivos y sus implicancias en el uso eficiente del agua, en la menor dependencia de insumos sintéticos y en la maximi zacióndelsecuestrodecarbono"

Cerrando la jornada del 9 de noviembre,tuvolugarelsegundoevento coorganizado por AAPRESID, AACREAyGPS,sobre"Oportunidadesydesafíoseneldiseñodesistemas productivos climáticamente inteligentes".ModeradoporMaríaCecilia Ginés (AAPRESID), disertaron Martín Fraguío (GPS), Cristian Feldkamp (AACREA) y Mauricio Rodrigues (CropScience Latam, Bayer).

"Estamos convencidos de que somos parte de la solución, y lo estamosporquetenemosevidencia cientíífica de que, con ciertas prácticas en agricultura y ganadería,

climáticamenteinteligentepodemos

reducir las emisiones y ser más eficientes.Estassolucionesincluyena las personas, las empresas, el ambienteylabiodiversidad;adaptadas a cada lugar y por eso no hay soluciones inmediatas. Se requiere un marco de acuerdos y de políticas que alienten una acción sostenida hacia el largo plazo"

Creoqueesmuyimportanteestar presentes en estos foros para desarrollar un lenguaje compartido en torno al papel de la agricultura en la mitigacióndelcambioclimático.Los ecosistemasproductivosynaturales de América Latina son capaces de mitigar las emisiones de gases de efectoinvernaderoasícomodecapturaryalmacenarcarbonoensuelos ybiomasacomoningunaotraregión enelmundo.Elroldelsectorprivado ydelasorganizacionesinternaciona-

lesescrucialparacomunicaryclarificarestosconceptosydifundireste importantemensaje.

Cerrandolasexposiciones,Mau ricioRodriguesdestacólaestrategia y objetivos que está desarrollando Bayerparaeldesarrollodesistemas agrícolas que permitan aumentar la productividadyasuvezdisminuirel impactoambiental.

Elpabellón"CasadelaAgriculturaSostenibledelasAméricas",queel IICAinstalóenlaCOP27,esunespacioparalaagriculturasostenibleylos sistemas agroalimentarios de las Américasqueexhibeelrolclavedel sector agropecuario para las soluciones climáticas y la seguridad alimentaria mundial, al tiempo que busca visibilizar las contribuciones de productores y otros actores del sector en la adaptación y mitigación del cambio climático.

23 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos

En este contexto de mayor incertidumbre climática, investigadores del INTA Paraná, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, del CONICET y de la Universidad de Kansas -Estados Unidos- analizan la expectativa de rinde del cereal en función de la disponibilidad de nitrógeno en el suelo.

El incremento del área de siembra del maíz es clave para contribuir con la sustentabilidad de los agroecosistemas, respondiendo además a satisfacer la creciente demanda local impulsada por las cadenas de producción animal, principalmente la avícola. Sin embargo, la fertilidad de los suelos condiciona los rendimientos alcanzables y, bajo escenarios climáticos inciertos como los pronosticados para el ciclo agrícola 2022/2023, se requieren herramientas específicas para el soporte de decisiones en la fertilización. En este sentido, investigadores del INTA Paraná, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, del CONICET y de la Universidad de Kansas -Estados Unidosanalizan la expectativa de rinde del cereal en función de la disponibilidad de nitrógeno en el suelo.

"Dentro de los diversos factores que condicionan el rendimiento del maíz, la variabilidad en el régimen de lluvias es una de las principales causas que limita en forma directa la producción, condicionando la toma de decisiones de prácticas de manejo sobre el cultivo, como la fecha de siembra, la densidad de siembra y la dosis de fertilización", señaló Ricardo Melchiori, coordinador del área de Investigación del INTA Paraná -Entre Ríos-.

"La producción provincial podría casi duplicarse si los rendimientos alcanzables o potenciales (sólo limitados por agua) y reales

fueran similares", indicó Melchiori y agregó: "Estimaciones más factibles, donde se proponga reducir la brecha de producción un 20%, implicaría incrementar el rendimiento promedio provincial de 6 a 7 toneladas por hectárea".

Con estos números, y sobre la base de la superficie provincial sembrada con maíz en el último ciclo agrícola, se aportaría cerca de medio millón más de toneladas, "lo que contribuiría a satisfacer la creciente demanda provincial", destacó el Coordinador del INTA.

Así como el clima presenta amplia variabilidad interanual, también puede demostrarse que la variación en las relaciones de precios (grano/fertilizantes) es de gran magnitud y resulta relevante al momento de decidir la dosis óptima económica de fertilización para los cultivos.

La estimación de la dosis de fertilización en maíz requiere de criterios de diagnóstico y modelos de recomendación. En el caso del manejo de la fertilización nitrogenada, la demanda de este nutriente por los cultivos depende del nivel de rendimiento esperado, mientras que la dosis óptima económica depende de la respuesta a la fertilización y de la relación de precios.

"Así planteado -expresó Melchiori- es un problema con tres aspectos inciertos, aunque posibles de resolver a partir de estudios que los contemplen en forma conjunta

y, en este sentido, la incertidumbre reside en las siguientes preguntas: ¿cuál es el rendimiento esperable?, ¿cuál es el precio del maíz a cosecha? y ¿cuál es el precio del fertilizante?".

Desde el INTA Paraná, se realizan estudios de fertilización desde hace más de 25 años que resultan útiles para generar modelos de recomendación para nitrógeno en maíz. Y con el objetivo de dar respuestas a estos interrogantes desarrollaron esta investigación junto a la UNER, la Universidad de Kansas y el CONICET.

"Lo interesante de este trabajo es que evaluamos los tres factores que afectan la decisión de fertilización del maíz, el diagnóstico con una medición de disponibilidad de nitrógeno en el suelo, asociado al tipo de año climático y las variaciones de precio en el grano de maíz y en el fertilizante, tema fuertemente discutido en esta campaña", explicó Maltese.

"En términos generales, los métodos de recomendación se basan en curvas de respuesta promedio. La novedad del trabajo es que le sumamos a este tipo de análisis la variabilidad climática predicha con modelos de recomendación para años niño y niña, y la posibilidad de evaluar los cambios en las relaciones de precio de granos y fertilizantes que modifican el retorno del gasto en fertilización y determinan la dosis óptima económica".

Rendimiento en un contexto de incertidumbre climática

En el último ciclo agrícola se observó una marcada la afectación del rendimiento asociado a las escasas lluvias y olas de calor en el mes de diciembre e inicios de enero. Reportes de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indican que la lluvia promedio del mes de diciembre en Entre Ríos es de 134 mm para el período 2004-2020, mientras que las lluvias en diciembre del 2021 fueron de sólo 15 mm (una disminución del 89% respecto del promedio histórico mensual).

Estas condiciones en el ciclo agrícola 2021/22, que ejemplifican

la alta variabilidad de las lluvias, penalizaron fuertemente el rendimiento del maíz en secano, el cual registró el rendimiento medio a nivel provincial más bajo de los últimos 10 años (3,2 t ha-1).

"Con base en los análisis realizados, podemos decir que la incertidumbre climática para el cultivo de maíz es de media a alta, con 6 de cada 10 años con lluvias menores a las normales para el mes donde transcurre el período crítico de maíces tempranos (diciembre), lo que anticipa el riesgo del cultivo a sufrir estrés hídrico y disminución de rendimiento", puntualizó Nicolas Maltese, becario posdoctoral del CONICET, con sede en el INTA Paraná.

24 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 INFORURAL

En octubre creció la faena de hacienda vacuna

La faena de hacienda vacuna alcanzó en octubre a 1,095 millón de cabezas, 1,4% más que en septiembre y, en los primeros diez meses del año llegó a 11,1 millones de cabezas, 3,4% mayor a de igual período de 2021, informó hoy la Cámara de la Industria Cárnica y el Comercio de Carnes (CICCRA).

Según datos de la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena cerró en octubre en 11.103.003 cabezas y la producción de carne registró el segundo volumen más alto de los últimos cinco años.

Faena por categoría

De acuerdo al informe oficial, la faena vacuna registró en octubre un incremento de 3,4% comparado con igual período de 2021, con unas 361.000 cabezas adicionales y una mayor faena en la categoría novillos, que incrementó 16,6% su participación.

Según CICCRA, en octubre la participación de las hembras se ubicó en 45,2% de la faena total y superó en 0,7 puntos porcentuales al guarismo de un año atrás, mien-

tras que la cantidad de animales machos reflejó una suba de 2,3% interanual, explicado esencialmente porcategoría novillos (+18%).

En el décimo mes del año la producción de carne vacuna fue equivalente a 254 mil toneladas res con hueso, 0,3% menor al mes anterior pero 4,4% superior a la de octubre de 2021 por el incremento de la faena; y el acumulado enerooctubre reflejó una producción de 2,58 millones de toneladas, 4,7% mayor al de los primeros diez meses de 2021.

Registros

Para la cartera agropecuaria, esta producción superó en casi 5% al registro de 2021 y fue sólo 1,6% inferior a 2020, convirtiéndose así en el segundo registro más alto de los últimos cinco años.

Del total producido (2,58 millones de toneladas en enero-octubre, 115,6 mil toneladas más que en 2021), se enviaron al exterior 747,4 mil toneladas en los primeros diez meses del año -10,8% más que un año atrás (+72,8 mil tn)- y queda-

ron en el mercado interno 1,83 millones de toneladas -2,4% más que hace un año (+42,8 mil toneladas)-, consignó CICCRA.

Según la Secretaría de Agricultura de la Nación, el peso de la hacienda faenada para consumo interno fue de 213 kilos, con un aumento de casi tres kilos respecto del registro de 2020; y el peso promedio de las categorías para exportación fue de 259,5 kilos, 1,2 kg más que en 2021 y 5,3 kilogramos superior al peso de 2020.

En tanto, el consumo por habitante en octubre fue equivalente a 47 kilos anuales, 0,8% más (+0,4 kg/hab/año) que en igual mes de 2021, pero 7,1% inferior a octubre

de 2019.

Por su parte, los precios de los principales cortes vacunos tuvieron por quinto mes consecutivo incrementos inferiores al del nivel general (el IPC subió 6,6% en el Gran Buenos Aires y 6,3% a nivel nacional, según el INDEC).

El asado fue el corte que más subió de precio, con 4,2% mensual; seguido por el cuadril, cuyo precio aumentó 3,3% mensual, y la nalga y la paleta (2,3% en cada caso); mientras que la carne picada común el aumento fue de 1,2% mensual, completó CICCRA.

25 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 INFORURAL

El chofer de un camión se descompensó y un vecino detuvo la marcha del vehículo

Según lo que pudo conocer este medio, el conductor del camión se habría descompensado cuando se encontraba transitando sobre la Ruta 34. Un vecino que se encontraba estacionado con su moto alcanzó a percibir la situación y se terminó subiendo al vehículo de gran porte para detener su marcha.

Por poco no fue una tragedia. La secuencia que tuvo lugarenhorasdelatardedeayer miércoles en la ciudad de Rafaelatranquilamentepodría haber sido guionada por algún directordeHollywoodenloque podría ser una película de acción. Lejos de todo eso, fue una escena que tuvo lugar en calle Cerdán y Ruta Nacional 34, siendo los protagonistas del mismo un camión marca IVECO y el conductor de una

moto.

Esta casi tragedia, comenzó cuando el conductor del vehículo de gran porte -Marcelo R. de 57 años, domiciliado en la ciudaddeSunchales-sehabría descompensado hasta perder el conocimiento mientras conducía un camión sobre la misma Ruta 34, en pleno tramo urbano, con lo que esto significa.

En segunda escena apareció un masculino de 53 años a

Se incendió parte de una vivienda en Rafaela

Pasadas las tres de la madrugadadelmiércoles,desdeel Centro de Monitoreo Urbano informaron rescpecto a una denuncia que llegó al sistema 911sobreunincendioqueestaría ocurriendo en una vivienda ubicada sobre Bv. Roca al 300.

Apenas recibida la denuncia, Bomberos Zapadores se dirigieron rápidamente al lugar y comenzaron con las tareas para poder detener el fuego, el cual comenzó a desatarse en la cocina de la vivienda.

Unavezllegadoslosagentes de la GUR al lugar, los mismos se entrevistaron con la propie-

taria, G. Paola de 46 años de edad, quien reconoció que posiblemente el foco ígneo pudo haberse originado por dejar mal cerrada una hornalla del horno de la cocina.

El fuego provocó la pérdida total de la cocina y los distintos elementos que se encontraban dentro, como componentes de plástico que se encontraban en el lugar -teclas de luz, utensilios-. Así mismo dejó inutilizado un aire acondicionado, una heladera y otros electrodomésticos. Esto también provocó ciertos daños en el cielorraso de yeso.

bordodeunamotocicleta,quien se encontraba detenido en el semáforo de dicha intersección y alcanzó a divisar la situación, no dudó e inmediatamente intentó detener la marcha del camión, corriendo a la par del mismo.

Tras esa corrida fugaz, el motociclista logró alcanzar el vehículo; al abrir la puerta, el conductor -que se hallaba inconsciente- cayó sobre él y luego a la calzada, resultando lesionado y con posibles fracturas en miembros superiores e inferiores.

Elmasculinoheridofuetrasladado al Hospital local por el Servicio de Emergencias SIES 107. Además, trabajó en el lugar personal policial, de Gendarmería Nacional y Protección Vial y Comunitaria.

Choque de camiones en la R34

En la mañana de la víspera, poco después de las 08:30 hs, personal del 107 informó sobre un accidente de tránsito

ocurrido en la intersección de Ruta Nacional 34 y calle Balcarce de nuestra ciudad. Formaron parte dos camiones.

Personal policial se hizo presente en el lugar donde constataron que la colisión fue entre dos camiones: uno conducido por Carlos W. de 40 años domiciliado en Plaza Saguier -atendido en el lugar por el 107-, y otro guiado por Marcelino Fernando M., domiciliado en la localidad de General San Martín en la provincia de Jujuy; este último, de acuerdo a las informaciones obtenidas por este medio, habría intentado darse a la fuga pero fue retenido por otro vehículo.

En el intento de cambio de carril,fueronembestidosotros dos camiones que se encontraban en el sector. El primero conducido por Gabriel C., oriundo de la localidad de Metán, provincia de Salta; el segundo a bordo de Néstor H., domiciliado en la localidad de Porteña.

En el lugar trabajaron junto

a los efectivos policiales agentes de la Guardia Urbana y Gendarmería. También colaboró con la asistencia médica elServiciodeEmergencias107.

Discutían en la calle y fueron trasladados a sede

policial

Efectivos de Agrupación Cuerpos fueron comisionados a una vivienda del barrio Villa Podio sobre calle Francisco Ramírez al 1700 por un desorden. Constituidos en el sitio, constataron que se trataba de dos sujetos de 23 y 21 años. El primero se había acercado hasta el lugar en busca del celular quelehabíanrobadoasunovia, y agredió con un casco al supuestoresponsable.Elagredido le exhibió un cuchillo en su defensa.Aposterior,elacusado gritó a viva voz que ya había vendido el celular.

Por ese motivo, y para evitar nuevosdisturbios,setrasladóa las partes a sede policial. Puesto en conocimiento de lo sucedido, el Fiscal en turno ordenó

que se notifique por infracción al Art. 115 del Código de Convivencia al primer mencionado, y que, en cuanto al restante, se comunique la novedad a la dependencia que tiene a su cargo la investigación del robo de dicho celular. También se secuestró el cuchillo de metal, de 22 cm de largo.

Hallazgo de bicicleta

En horas de la madrugada, personal de Comisaría 2° fue comisionadoacalleLuisFantial 400, por una bicicleta SLP en estado de abandono. En el lugar entrevistaron a personal de la GUR, quien dio cuenta que le llamó la atención el vehículo sin medidas de seguridad, y que ha-

bía preguntado a los vecinos del lugar si alguno era su propietario, obteniendo respuestas negativas. Dieron conocimiento de la situación a la Fiscal en turno, quien ordenó el secuestro del birrodado y traslado a sede policial, y demás directivas a seguir.

En María Juana

En la madrugada, personal de Comisaría 4° de María Juana efectuó rastrillaje en un terreno baldío, en busca de elementos sustraídos en la víspera. Fue así que encontraron parte de lo buscado: un celular SamsungJ7decolornegro, que fue secuestrado y trasladado a sede policial para proseguir las debidas actuaciones.

26 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
Un motociclista se subió a un camión y detuvo su marcha luego de que su chofer resultara descompensado. HEROICA

Santa Fe completó la entrega de pistolas para la Policía provincial

Son un total de 8.400 armas de fuego que forman parte del equipamiento para las fuerzas de seguridad; poseen un marcaje que permite el control sobre el armamento.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, entregó este miércoles la última tanda de pistolas Bersa TPR9 para la Policía santafesina, que serán distribuidas de acuerdo a las necesidades de las diferentes unidades operativas.

Al respecto, el subsecretario de la Agencia Provincial de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego, Joel Theytaz, indicó que "con esta entrega completamos 8.400 pistolas Bersa 9mm. En esta oportunidad, lo novedoso de esta incorporación es que las pis-

tolas vienen con el marcaje y la leyenda 'Policía de la Provincia de Santa Fe', el año en que fueron adquiridas y el escudo de la Provincia".

"El marcaje es una práctica internacional con el que se prevé mejorar las capacidades estatales de control sobre el armamento institucional. Esto permite tener un mejor control de los arsenales, prevenir extravíos y sustracciones y reducir los rumores de lo que hace el personal policial con el arma. Con estas pistolas se prevé asignarles armas a los cadetes que se reciban

esta año, a las fuerzas especiales, y retirar todas las pistolas de simple acción que quedan todavía en la Policía, para que el total del personal que tiene portación de arma tenga armas de doble acción nuevas", concluyó Theytaz .

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Seguridad Pública, Edgardo Glavinich, agregó que "esto es parte del equipamiento, de las directrices que dio el gobernador Omar Perotti desde el día cero de su asunción. Es parte del plan de seguridad que se lleva a cabo en

toda la provincia de Santa Fe. Dentro de la estrategia puntual esbozada por el ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, estamos haciendo entrega de equipamiento y armamento, estamos incrementando las capacidades de toda la Policía de la provincia para lograr resultados y sobre todo para pacificar las zonas que fueron requeridas".

Estuvieron también presentes el subsecretario de Seguridad Preventiva, Gustavo Pucheta; el coordinador del Ministerio de Seguridad, Facundo Bustos, y el jefe de Logística de la policía provincial, Martín Arosio.

Un renombrado ex barra de Newell's fue baleado en la puerta de su casa

El martes por la noche, un hombre de 39 años fue atacado a balazos en la puerta de su casa de la zona sur. Se trata de Sebastián Gonzalo Gil, quien recibió al menos tres disparos en distintas partes del cuerpo; se encuentra estable en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. En otros tiempos la víctima estuvo ligada a la barra brava de Newell's, incluso en 2010 formó parte de la lista de personas a las cuales por orden de judicial se les impidió el ingreso al estadio tras un conflicto interno de la hinchada. Ahora, en el barrio, algunos habitantes lo vincularon a la venta de drogas.

Los vecinos de Dorrego y R. M. Ross, barrio Matheu de la zona sur de Rosario, dicen no estar acostumbrados a hechos como el ocurrido el martes al anochecer. Corrían las 19:30 hs, cuando Sebastián Gonzalo Gil salió de su vivienda ubicada en Ross al 1900 y fue sorprendido por disparos que salieron desde un auto. Los agresores apenas frenaron un instante para intentar ejecutar a la víctima, pero no lo lograron.

Cuando una ambulancia llegó al lugar Gil todavía estaba consciente; fue atendido y pudo identificarse también ante los policías que acudieron a la escena del hecho. De allí fue derivado al Hospital de Emergencias "Clemente Álvarez", donde le diagnosticaron tres heridas de arma de fuego y quedó internado. Para el mediodía del miércoles, desde el HECA informaron que se encontraba estable y en observación. Fuentes médicas indicaron que una de las heridas es en la espalda y que "puede haber un compromiso óseo en la columna", pero no había un diagnóstico definido.

En los alrededores de Ross al 1900, los ciudadanos dijeron conocer a G. de vista. Comentaron que hace algún tiempo se instaló en la casa que antes habitaba "un veci-

no de toda la vida que falleció". Otros dijeron que el hombre se dedicaba a la venta de drogas, que es un rumor que corre por el vecindario. Por lo tanto suponían que el ataque del miércoles pudo deberse a un conflicto relacionado a esa actividad.

El barrabrava de traje

Más de una década atrás, Sebastián Gonzalo G. integró la barra brava de Newell's. Hay fotos muy conocidas en las que logra distinguirse por ser el único en el paravalanchas que vestía traje y camisa. En aquella época convulsionada fue uno de los 24 hinchas a los cuales, en septiembre de 2010, la Justicia provincial les prohibió el ingreso al estadio. Fue luego de que en un partido en el Coloso, integrantes de la barra desnudaran y echaran a golpes de la tribuna al entonces líder Diego "Panadero" Ochoa, hoy preso por su participación en los crímenes de los barras Maximiliano "Quemadito" Rodríguez y Roberto "Pimpi" Caminos.

Ochoa hizo una denuncia y entonces el juez Juan Carlos Vienna ordenó que por sesenta días, 24 integrantes de la hinchada -entre los que estaba el propio Ochoa- tuvieran prohibido ingresar al estadio, acercarse a 500 metros, e incluso asistir a cualquier otra cancha en la que jugara Newell's. Entre ellos, además de Sebastián Gil estuvo Ramón Ezequiel Machuca, alias "Monchi Cantero", antiguo jefe de Los Monos. Incluso la mayoría de integrantes de esa lista tenían vínculos con la banda criminal liderada por la familia Cantero, lo que remonta a la trama detrás de aquel conflicto en la barra brava leprosa. El "Panadero" había tomado el mando de la hinchada tras la salida de "Pimpi" Caminos, hombre vinculado a Los Monos y

las estructuras narcocriminales que la banda había desplegado en distintos puntos de la ciudad.

Con el paso del tiempo, varios de esos nombres volvieron a protagonizar historias criminales. Tal vez el más resonante sea Sergio "Quemado" Rodríguez, condenado a 32 años de cárcel como autor del triple crimen de Villa Moreno, ocurrido el 1º de enero de 2012. También figuraba Diego Orlando Malkovich, que en febrero de 2011 terminó muerto en un enfrentamiento con la policía tras participar de una pelea a la salida de un boliche

céntrico. Un año antes ya había sido herido, en el recordado ataque a balazos contra un micro en el que viajaban hinchas de Newell's y que le costó la vida a Walter Cáceres, un chico de 14 años.

En enero de 2014, otro de los integrantes de esa lista, Sergio "Teto" Vázquez, fue baleado dentro de su casa de barrio Tablada. Dos personas que iban en moto se bajaron frente a un pasillo de Colón entre Biedma y Presidente Quintana e ingresaron a la casa de "Teto", a quien le dieron un balazo en la pierna. Su hermano,

Daniel "Chamala" Vázquez, fue procesado en 2019 en la Justicia Federal junto a integrantes de la familia Cantero por lavado de activos, luego de que le atribuyeran la posesión de 17 inmuebles rurales y urbanos. Diego Bay, de 39 años, recibió en marzo de 2021 la pena de tres años de cárcel como miembro de una asociación ilícita liderada por su sobrino Brandon Bay desde la cárcel, pero quedó en libertad porque ya había pasado ese tiempo tras las rejas de manera preventiva.

Fuente: La Capital

27 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
REFUERZO NECESARIO
La provincia de Santa Fe hizo entrega de un total de 8.400 armas de fuego para reforzar el equipamiento de las fuerzas de seguridad.
EN ZONA SUR
28 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

Avisos fúnebres

ElbaErmelindaRodríguez de Marel q.e.p.d.

Falleció el 15/11 a las 18:45 hs, a laedadde83años.Sepelio:16/11 a las 16:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religiosoenlaParroquiaSagradoCorazón de Jesús. Servicio: Acastello & Rosso.

AlbertoDomingoRibero q.e.p.d.

Falleció el 15/11 a las 23:00 hs, a laedadde67años.Sepelio:16/11 a las 17:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia de San Pedro. Servicio: Sentir S.A.

RobertoSebastiánPoddighe q.e.p.d.

Falleció el 16/11 a las 10:00 hs, a la edad de 82 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religioso en la catedral San Rafael el 17/11 a las 10:00 hs. Servicio: Sentir S.A.

CatalinaMargaritaRossode Gallegos q.e.p.d.

Falleció el 16/11 a las 12:30 hs, a la edad de 83 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religiosoenlaIglesiaSantaSusanael17/11alas10:00hs.Servicio: Bonetti Hnos.

Santoral de la Iglesia Católica

San Gregorio Taumaturgo

En Neocesarea, del Ponto, sanGregorio,obispoquesiendo aún adolescente abrazó la fe cristiana, fue progresando en las ciencias divinas y humanas, y, ordenado obispo, brilló por su doctrina, virtudes y trabajos apostólicos. Por los incontables milagros que realizó, se le llamó "Taumaturgo".

Santa Isabel de Hungría

Memoria de santa Isabel de Hungría que siendo casi una niña se casó con Luis, langradve de Turingia, a quien dio tres hijos y al quedar viuda, después de sufrir muchas calamidades y siempre inclinada a la meditación de las cosas celestiales, se retiró a Marburgo, en un Hospital que ella misma había fundado, donde, a brazándose a la pobreza, se dedicó al cuidado de los enfermos y de los pobres hasta el último suspiro de su vida, que fue a los veinticinco años de edad.

MONSEÑOR OJEA:

"La crisis se enfrenta con gestos y hechos, no con palabras"

El presidente de la CEA intervino en un encuentro, en el que el Consejo Económico y Social invitó a participar a referentes de los credos. En ese contexto habló de la necesidad de diálogo y consensos.

El obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Vicente Ojea, participó del Encuentro del ConsejoEconómicoySocialcon entidades religiosas y bloques parlamentarios, que se llevó a cabo el martes 15 de noviembre en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación.

El prelado sanisidrense, invitado a participar junto con representantesdelosotroscredos, intervino en ese espacio y consideró que "el modo de enfrentar la crisis es con hechos, no con palabras, es decir con gestos".

"Estamos muy cansados de palabras. El primer gesto es aprender a escuchar. Nosotros no vamos a poder dialogar sino se aprende a escuchar. La escucha es un gesto y no se puede escuchar con ruidos interiores, en donde yo estoy preparando enseguida el argumento opuesto o el pensamiento distinto", destacó.

"La identidad no se consolida ni se afirma en la confrontación. Si yo marco continuamente la diferencia, no estoy consolidandomiidentidad,sino que estoy aumentando mi inseguridad.Laidentidadseconsolida y se afirma por pertenencia, por pertenencia a un ideal, a un sentimiento, a una sensibilidad.Nosepuedeestar

continuamente acentuando la diferencia", sostuvo.

Ensuexposición,monseñor Ojea recordó que hace algunos meses, en el Senado, se "cuestionó" la renuncia por enfermedad del senador Esteban Bullrich. "En un primero momento toda la Cámara (alta) le pide que no renuncie en ese momento. Y uno tenía

Evangelio según San

Lucas (19,41-44):

En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y verlaciudad,llorósobreella, mientras decía:

"¡Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos. Pues vendrán días sobre ti

en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita".

Palabra del Señor

AElke de Kurganoff

Falleció el 9 de noviembre del 2022

La Comunidad Judía de Rafaela informa con profundo dolor que el pasado miércoles 9 de noviembre falleció la señora Elke de Kurganoff Z"L, una gran persona, activista de nuestra comunidad. Lamentamos mucho su pérdida y enviamos nuestras condolencias a la familia.

la sensación de que la comunicación en ese instante pasaba por otro lado, y éramos seres humanos que estábamos siendo humanos en una situación límite. La comunicación no solo pasa por la razón y la palabra, sino también por los sentimientos", planteó.

Finalmente, el presidente de la CEA expresó: "El diálogo debe ser cordial, no debe ser atropellado y prepotente" "Eldiálogodebeserprudente y debe tener en cuenta la historia del otro. Después de escuchar y dialogar, hay que discernir. Y eso es lo más importante. Tomar decisiones, después de lograr consenso, y poder sostenerlas. Es muy importante hacer hincapié en las cosas en las que estamos de acuerdo", concluyó.

Además de monseñor Ojea, participaron como invitados el presidente de la DAIA, Jorge

Knoblovits; el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas, pastor Christian Hooft;elsecretariogeneraldel Centro Islámico de la República Argentina, Hassan El Bacha; el presidente de la Organización Judía Mundial paralaJuventud,IsaacSacca; el presidente de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, Leonardo Schindler y el vicepresidente de la AMIA, Lazar Hamra.

En ese encuentro, al que fueron invitados los referentes de los credos, el Consejo Económico y Social presentó un documento elaborado y consensuado por quienes lo integran (funcionarios nacionales de los tres poderes, sindicalistas, cámaras empresariales, representantes de las universidades, etc.), con un conjunto de acuerdos básicos tendientes a fortalecer la democracia en la Argentina.

29 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
=
= = =
32 JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.