Diario Castellanos 18 11 22

Page 1

La ola que no fue

Los republicanos quedaron insatisfechos con el resultado de las elecciones de mitad de mandato en los Estados Unidos, mientras que los demócratas sintieron alivio por los resultados obtenidos en un contexto económico negativo que podría haber constituido una oportunidad para castigar al partido gobernante. Desde hacía 20 años un partido de la oposición no obtenía resultados tan pobres.

La "ola roja" que vaticinaban los republicanos de la mano de Donald Trump no se produjo. Votaron suficientes electores independientes, republicanos y demócratas moderados que no querían saber más nada con las políticas del ex presidente.

Ese aluvión con el que el Partido Republicano esperaba lograr el control pleno del Congreso no llegó. Diversos analistas lo atribuyen a la reacción que generó, sobre todo entre las votantes, el pronunciamiento de la Corte Suprema en el caso "Roe vs. Wade", que abrió las puertas para que varios Estados establecieran severas restricciones al aborto.

Sin embargo, el nacionalismo supremacista y autoritario que defiende las medidas restrictivas contra la inmigración y que todavía niega la legitimidad del presidente Joe

Biden sigue siendo la ideología con la que se identifica la mitad del país.

Si bien Trump consiguió algunos triunfos contundentes, especialmente en Ohio y Carolina del Norte, perdió algunos de los más importantes, como Pensilvania, Michigan y Maryland. La mayor victoria para los republicanos se produjo en Florida, donde el gobernador Ron DeSantis logró posicionarse para pelear una candidatura en 2024.

El voto en las elecciones de mitad de mandato puso un límite al extremismo de un sector de los republicanos y Biden recibió un nuevo impulso, necesario para el segundo tramo.

Los demócratas lograron evitar una derrota contundente, en parte porque pudieron transformar la contienda no en un referéndum sobre un presidente impopular, sino en una elección entre principios democráticos y una alternativa a la ultraderecha. Se esforzaron por mostrar avances en los problemas que afectan a la gente: la seguridad, la delincuencia y el aumento de precios, entre otras cuestiones. Un mensaje que debería ser atendido en muchos otros países en los que la dirigencia política se aleja cada vez más de los intereses de los ciudadanos.

editorial@diariocastellanos.net

Es necesario saber la verdad

Desde estas páginas hemos venido sosteniendo la necesidad de dar respuesta a numerosos interrogantes en torno al fallido episodio contra la vicepresidente Cristina Kirchner, ocurrido el 1º de septiembre último. Innumerables voces se levantaron para intentar acallar y repudiar cualquier opinión. Sea como fuere, de lo que no quedan dudas es de que se trató de un hecho delictivo, un escándalo mediático convertido en feriado nacional, con marchas de apoyo, misas y denuncias en foros internacionales, que continúa sin esclarecerse y que claramente pretende distraer la atención respecto de los avances en otras causas judiciales que tienen a la Vicepresidente sentada en el banquillo de los acusados.

El tiempo y la investigación a cargo de la ahora recusada jueza María Eugenia Capuchetti, más los esfuerzos de la querella y del oficialismo en general, no han aportado aún certeza alguna en torno a este infausto incidente con ribetes ciertamente increíbles, que se aproxima a un juicio oral. Tampoco han sido despejadas las dudas de una opinión pública reiteradamente impactada en su buena fe y, por tanto escéptica, que solo atina a descreer, harta ya de relatos mentirosos como los del "asesinato a manos de la Gendarmería" del joven Santiago Maldonado, "sensaciones de inseguridad" o más pobres en Alemania que en la Argentina, entre muchos otros. Ninguno de los interrogantes en la causa ha sido rebatido o descalificado, al menos como línea válida de investigación. No solo eso, sino que pareciera que los nuevos elementos acrecientan aún más las dudas, a pesar de que la Vicepresidente insista -sin ofrecer pruebas- en que detrás del atentado hubo "gente pagada por empresarios ligados al macrismo".

El accionar oficial sigue alegremente alejado de un sincero compromiso con la verdad, como correspondería a una causa de esta relevancia.

Ningún cuestionamiento se ha levantado contra los integrantes de una custodia cuya actuación permite sin lugar a dudas hablar de negligencia o inacción, menos aún se han peritado sus teléfonos. Tampoco respecto del personal policial a cargo de la seguridad aquel día, que omitió realizar la pertinente consulta con la Jueza y el Fiscal de turno, o de la Policía Federal, que no participó en las escuchas directas ordenadas y que demoró en ocuparse del "copito" con intenciones homicidas que, sin esposas, permaneció largamente en el patrullero tras el hecho, entre otros aspectos igualmente graves. Curiosamente, todos los protocolos brillaron por su ausencia en una emergencia que agigantó el desempeño de La Cámpora "supliendo" fallas de las fuerzas supuestamente a cargo.

Con cámaras de seguridad oportu-

namente retiradas, la propia policía aseguró documentalmente que la supuesta jefa de la banda atacante no se encontraba en las inmediaciones, cuando luego se comprobó que sí lo estaba. Queda también sin esclarecer la "estelar" actuación televisiva de integrantes de "los copitos" pregonando una tan sugestiva como guionada vocación opositora y sus vínculos con cierto periodista identificado como cliente de un equipo jurídico siempre cercano al poder.

Demasiados indicios, graves y concordantes, e irregularidades por demás contundentes como para evitar que seis de cada diez argentinos duden. Como ya es habitual en nuestro país, celulares que convenientemente no pueden peritarse impiden la revelación de algún dato que conduzca a la verdad. ¿Será que en la Argentina resulta definitivamente imposible investigar con certezas dispositivos electrónicos? ¿Será por impericia? ¿Ignorancia? ¿Complicidad? ¿O todo a la vez?

Como ya es habitual, las pistas falsas o las que no conducen a ningún lado aparecen de la mano de abogados que se repiten.

Varias de ellas fueron plantadas con la desesperada intención de cargarle a la banda de "los copitos" un prontuario delictivo del que carece, inventando una perversa supuesta participación en el intento de homicidio de parte de sectores destacados de la oposición política, insistiéndose con vehemencia y premura en violar domicilios e invadir la intimidad de personas que nada tenían que ver.

Como si todo eso no fuera suficiente, el Presidente de la Nación, soslayando una vez más el decoro y evidenciando el desconocimiento de nuestra Constitución respecto de lo vedado al Poder Ejecutivo, se entromete abiertamente en causas judiciales, denostando y calumniando jueces cuando ve peligrar sus expectativas o la de sus mandantes. Todo vale a la hora de lograr los objetivos.

Un círculo vicioso que incluye a funcionarios de toda laya, abogados, servicios de inteligencia, pseudoservicios y ex servicios e integrantes de bandas bien conocidas, se amontonan para difamar, escrachar, armar pruebas, levantar falsos testimonios y justificar lo injustificable en pos de disciplinar, cuando no de silenciar. Es de toda obviedad que el aceite de estas voluntades son el dinero y el poder. Los tiempos se acortan y las maniobras distractivas cobran mayor peso cuando la Justicia se yergue como amenaza de los sueños de impunidad.

Como en una fractura expuesta, todo está a la vista. El relato, una vez más, se desvanece ante lo que asoma con fuerza como verdad. Los interrogantes se multiplican y las respuestas siguen faltando.

2 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 EDITORIAL
ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Viernes 18 de Noviembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

El Consejo Universitario de Rafaela cerró el año distinguiendo a más de 60 estudiantes

Para los estudiantes de la educación superior, el cierre de un año académico siempre es importante porque implica cambios, el cierre de etapas, materias, de avanzar en el camino de la vida universitaria o, para otros, concluir con la misma. Por todo eso, el Acto de Cierre del Año Académico que realiza cada año el Consejo Universitario de Rafaela (CUR) es necesario y relevante, como el de anoche. El mismo tuvo lugar en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado N°2 "Joaquín V. González", en el que se distinguió a 62 estudiantes de las distintas carreras que se dictan a nivel local.

El evento contó con la presencia del jefe de Gabinete de la Municipalidad, Marcelo Lombardo; de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; y del delegado Regional del Ministerio de Educación, Gerardo Cardoni. Asimismo, estuvieron presentes el actual presidente del CUR y secretario Académico de la Sede Rafaela de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Lic. Héctor Sierra; la directora del ISP Nº 2, Lic. Laura Culzoni; el director Ejecutivo del Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), Lic. Ignacio López; el Vicerrector Académico de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), Dr. Guillermo Kerz; el decano de la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Ing. Oscar David; el rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Dr. Rubén Ascúa y la vicerrectora Mg. Ma. Cecilia Gutiérrez; y el decano del Dpto. Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), Dr. Edgardo Allochis.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del CUR, Héctor Sierra, quien destacó este evento y la importancia de reconocer a alumnos para incentivar en ellos el estudio y la responsabilidad. Los estudiantes que tuvieron una trayectoria destacada en el cursado

de sus respectivas carreras durante este año fueron presentados y se les entregó diplomas y obsequios.

Previamente, en diálogo con Diario CASTELLANOS, el Lic. Sierra destacó lo importante que fue este año para la educación superior, ya que luego de dos años de pandemia por Covid-19 se recuperó "algo importantísimo: la presencialidad". Sin embargo, pese a destacar este hecho, indicó que la misma trajo una lección importante, que tiene que ver con poder trabajar de manera presencial y con el uso de la virtualidad al mismo tiempo de forma combinada. "La recuperación de la presencialidad es muy importante, pero esto no significa renunciar al uso de la virtualidad, porque los años de pandemia permitieron implementar y explorar mucho más a fondo el uso de la tecnología y eso sirvió para descubrir que hay una serie de ventajas asociadas como grabar las clases, que los alumnos puedan acceder al desarrollo y exposición de los docentes en distintos horarios. Entonces, este año recuperamos la presencialidad pero sin perder la virtualidad, que llegó para quedarse. De aquí en más avanzamos hacia formas mixtas donde se van complementando las clases presenciales y virtuales. Eso fue muy importante para nosotros", destacó.

En cuanto al año académico puntual, indicó que el mismo transcurrió con una serie de eventos que el CUR organiza, como la Expo Carreras, las actividades deportivas, los proyectos de investigación de las distintas casas de estudio; siendo "un año muy productivo".

Respecto a lo que viene, el Presidente de la entidad contó que para el año próximo están pensando en la posibilidad de organizar una exposición de los trabajos de investigación desarrollados en las distintas universidades y casas de estudio de la ciudad.

Todas las actividades que se

desarrollen serán con la intención de "mejorar la calidad de la oferta académica que da la ciudad, ampliarla, incorporar nuevas carreras, porque Rafaela ya se ha convertido en un polo universitario con más de 6 mil alumnos de la ciudad y de la región. La tendencia es a seguir creciendo, así que los desafíos siempre tienen que ver con eso, incrementar la oferta académica y mejorar lo que ya está en marcha en las distintas universidades", manifestó.

La importancia del CUR

Por su parte, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, quien estuvo a cargo del cierre del discurso -en el que destacó la importante presencia de estudiantes mujeres (75%) dentro del grupo que recibió el reconocimiento-, manifestó que para el Municipio es un orgullo ser parte del CUR, "una iniciativa que prácticamente no tiene antecedentes en otros lugares del país donde articulan su trabajo todas las casas de estudio de nivel superior de una ciudad, sin importar que sean públicas, privadas o mixtas", dijo también en diálogo con CASTELLANOS.

Esta articulación se da en las diversas iniciativas conjuntas que se llevan adelante, como compartir los recursos profesionales y materiales en proyectos, en investigación, en actividades académicas, en la formación continua de su personal, habiendo transcurrido ya 12 años de trabajo articulado. "Eso nos pone muy orgullosos y orgullosas", manifestó Andereggen y destacó que "el CUR trabaja con los que son sus objetivos desde el inicio, que tiene que ver con coordinar la oferta académica en relación al desarrollo de Rafaela y la región, en fortalecer el vínculo con otras escuelas secundarias, instituciones de investigación, consejos de profesionales, CCIRR, con toda esa dinámica institucional de la ciudad, con las que el CUR actúa como único organismo, acercando las actividades universitarias a esas otras instituciones de la ciudad".

La funcionaria hizo referencia también a las políticas públicas que acompañaron el trabajo de las universidades durante este año, y entre otras acciones enumeró: 150 estudiantes recibieron una Beca Municipal; se gestionó un Punto Progresar para beneficiarios y beneficiarias de esta línea de Becas Nacionales; cientos de estudiantes universitarios se movilizaron en transporte público por la ciudad a través del boleto educativo local; difusión de las propuestas de las universidades locales a través de la Expo Carreras; colaboración desde la Subsecretaría de Deporte con el desarrollo de la Liga Universitaria; coordinación con la Subsecretaría de Salud de un plan de vacunación en cada casa de estudios.

El encuentro finalizó con una interpretación musical protagonizada por Alexis Fagnola y Guillermina Lamy, estudiantes del Profesorado de Música del Instituto.

Estudiantes destacados

Los estudiantes que recibieron la distinción fueron:

UCES: Gariglio, Corina Amira; Alesso, Julia; Heinzmann, María Sol; Cabral, Sofía Angélica; Franzoi, Eliana Patricia; Humeler, Camila Belén; Nieto Cingolani, Gianluca; Beltramino, Chiara Sol.

ITEC: Tosoratto, Yamila Victoria; Gallay, Sonia Beatríz; Ordoñez, Nahuel Ignacio.

UNRaf: Porporato, Esteban; Russemberger, Valentín; Nuñez, Sabrina Solange; Colombo, Melisa Soledad; Paulón, Ivana Agustina; Aime, Luciana Andrea; Semino, Lucas Ezequiel; Nicola, Magalí María; Rossi, Nicolás; Coronel, Paola Romina; Batistoni, Candela; Bustos, Santiago; Tomasini, Lucía Emilia; Toriano, Lorena; Colautti, Georgina Soledad.

UTN: Laorden, Emilia; Guglielmone, Manuel Nicolás; Schaberger, Sebastián; Schürrer, Gamaliel Martín; Heinze, Priscila Anabel; Chattellino, Julieta; Monay, Francisco Javier.

ISP Nº 2: Delarmelina, David Ezequiel; Bustamante, Luisina Anabella; Balari, Marianela Itatí; Guzmán, Yamila Andreína; Vicedo Rico, Loreley María; Magnoli, Narella Soledad; Salomón, Darío; Fagiano, Ma. Victoria; Sciutto, Valentina Sofía; Cepeda, Elisabet Ana; Slovodian, Benjamín Andrés; Aguilar, Camila Guadalupe; Ghione, Melisa Andrea; Albrecht, Santiago; Picco, Josefina; Galizzi, Melisa Otilia

UCSF: Riom, Sofía; Stiefel, Lucía; Fabro, Martina Narella

UCSE: Saione, Valentina; Ferrero, Sebastián Andrés; Llull, María Sol; Tabusso, Eliana Victoria; Giorgetti, Gabriela de los Milagros; Ghione, Rocío Agustina; Rossi, Paola Soledad; Gil, Sofía; Gaido, Micaela Belén; Binner, Martín.

3 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
ACTO EN EL ISP N° 2
El CUR reconoció el buen desempeño de 62 estudiantes de las distintas carreras que se dictan en las siete casas de estudio de la ciudad. D. Camusso

Se celebró el Día Mundial del Niño Prematuro

El Hospital SAMCo "Doctor Jaime Ferré" conmemoró en el día de ayer con una actividad académica y un agasajo para las familias cuyos hijos fueron pacientes de Neonatología. "Es muy importante apoyar a las madres, padres y a los niños prematuros que nacen con algunas necesidades. Por suerte nuestro Hospital está preparado para recibirlos y darles respuesta. Nuestro deber es estar presentes", expresó el subsecretario de Salud, Diego Lanzzotti.

Ayer, en las instalaciones del Hospital SAMCo "Doctor Jaime Ferré" se llevó adelante una jornada de celebración por el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro.

Desde el año 2009, el 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro. Con esta fecha se busca concientizar sobre los cuidados de los niños nacidos antes de término. Este año, el lema de la semana es "El abrazo de la familia, una terapia poderosa".

Estafechaponedemanifiesto el alto riesgo de mortalidad que se tiene al traer bebés prematuros al mundo. Para esto se trata de prevenir, pero también de ayudar a los niños y a sus familias a superar con éxito esta circunstancia.

En esta jornada desarrollada en el Jaime Ferré, hubo una charla denominada "Atención: Cerebro en desarrollo", a cargo de profesionales del servicio de Neonatología.Luego,enelPatio del Hospital, hubo festejos y agasajos a las familias cuyos hijos fueron pacientes de Neonatología.

Estar presentes

Sobre ello, el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti, expresó: "Acompañamos al Hospital por nuestro estrecho vínculo desde el Municipio. Como ustedes saben, yo vengo de

esta institución y realmente la siento como mi casa. Creo que es muy importante apoyar a las madres, padres y a las y los niños prematuros que nacen con algunas necesidades. Por suerte nuestro Hospital está preparado para recibirlos y darles respuesta. Nuestro deber es estar presentes"

Seguidamente, Vanesa, mamá de Simón, contó:"Nuestro bebé nació en agosto. Tiene tres meses y fue prematuro, con 36 semanas. Tuvimos que traerloporqueteníaunruidito en el pecho. Fueron cinco días largos pero ahora ya está con nosotros. El servicio del Hospital fue excelente. Las enfermeras lo trataron y cuidaron muy bien, fue una barbaridad. Si alguien pasa por esta instancia, recomiendo este lugar. Sin dudas los tratan y cuidan muy bien, tanto a los bebés como a los papás"

Experiencia

Ana Zanetti, jefa del servicio de Neonatología del Hospital, hizo referencia al surgimiento de esta fecha y comentó: "Nosotros celebramos la Semana del Prematuro, más específicamente el día que es hoy. UNICEF hace más de 20 añoseligió10derechosdelprematuro para celebrar. Todos los años se elije un derecho y se celebra a nivel mundial".

"Van a ver el color lila que representa al prematuro. Este año el artículo es el Nº 9 que favorece el vínculo, el contacto y el apego y los derechos de la familia sobre ese niño que está internado en una terapia intensiva.Nuestraintenciónfue favorecer eso: la participación

de la familia (mamá, papá, hermanosyabuelos)comoparte del tratamiento de un niño prematuro", sumó la profesional.

Por último, Jésica Rosales, enfermera del Hospital, dijo: "Trabajo acá ya hace más de 15 años. Para nosotros hoy es

un día muy importante, porque concientizamos sobre la idea de la prematurez. Celebramos el servicio que brindamos, el cuidado de calidad y la atención humanizado. Todo lo que hacemos, lo hacemos con amor y cariño. Hoy es un día para festejar la vida".

Servicios municipales de manera diferenciada

ElDíadelaSoberaníaNacional se conmemora el 20 de noviembre, en memoria a la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, en la que soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar los territorios del país.

Esteaño,alcaerundomingo, elferiadosetrasladaallunes21

con fines turísticos. Por dicho motivo, el Municipio brindará algunosdesushabitualesservicios de manera diferenciada.

El Eco Punto (frente al Cementerio) permanecerá abierto el lunes en el horario habitual, de8:00a19:00hs,mientrasque el Complejo Ambiental (Relleno Sanitario) tendrá horario reducido: de 7:00 a 12:30 hs.

El Transporte Público de Pasajeros y la Zona de EstacionamientoControlado(ZEC)nocontarán con servicio.

La línea telefónica 147 "RafaelaResponde"atenderásólo atravésdecontestadorautomático.

Por su parte, las actividades deRafaelaenAcción(REA)nose desarrollarán.

El Cementerio permanecerá abierto de manera normal para visitas,de7:30a18:30hs,conla administración cerrada y guardias mínimas en caso de sepelios.

Servicio de recolección de residuos

La recolección trabajará de manera normal. El viernes por la noche se recogerán los residuos biodegradables, al igual que el domingo; en tanto que el lunes por la noche se retirarán

los recuperables.

Finalmente, se informa que losresiduosdepatiocorrespon-

dientes al sector 3 deberán disponerse el lunes para ser retirados a partir del martes.

4 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
El Municipio brindará algunos de sus habituales servicios de manera diferenciada. Prensa Municipal FIN DE SEMANA LARGO
EMOTIVAJORNADA
En las instalaciones del Hospital SAMCo "Doctor Jaime Ferré", se llevó adelante una jornada de celebración por el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro.
D. Camusso

Multitudinaria manifestación de los médicos de Rafaela por salarios dignos

La ciudad también fue epicentro de una contundente movilización de los profesionales de la salud, quienes con carteles en mano, bocinazos y un sentido de unión pocas veces visto en el sector, reiteraron su malestar.

Tal cual estaba previsto, durante la víspera tuvo lugar un multitudinaria movilización de los médicos públicos y privados de la ciudad de Rafaela, quienes decidieron reclamar, al igual que viene sucediendo en distintos puntos del país, por salarios y honorarios dignos por la atención y el servicio que prestan.

Los profesionales se concentraron en primera instancia frente a las instalaciones del Hospital "Dr. Jaime Ferré", donde posteriormente en caravana se dirigieron hacia la Plaza "25 de Mayo" y, en primera instancia, concentraron sobre la vereda. Con aplausos sentidos, los profesionales hicieron sentir el malestar de todo este sector, que bien como ya lo mencionaron en distintas oportunidades no hubo distinción entre públicos y privados, sino que a todos los unía un mismo interés y que tiene que ver ni más ni menos que con un salario digno para ellos.

Además de banderas argentinas, en la movilización también pudieron verse distintos carteles, la gran mayoría apuntando a esta particularidad de los salarios, como por ejemplo "Combo Mostaza $ 2000-Consulta médica $ 1.000-$ 1.500"; "Salarios dignos"; "Por una Argentina con honorarios dignos en Salud"; "Basta de precarización laboral", aunque también pudieron verse otros tantos haciendo referencia a lo que fue el tiempo de pandemia donde señalaban que "En Pandemia esenciales, ahora descartados". De la misma forma surgieron otras peticiones concretas como "Descanso post guardia" y un mensaje contundente como fue el de "Sin residentes no hay salud".

Como señalamos, la concentración se dio sobre la vereda de la plaza y luego los médicos se dirigieron hasta la intersección del Bv. Santa Fe y Lavalle, donde al compás de aplausos seguían mostrando su gran disconformidad. Allí tuvieron que interceder agentes policiales y de Protección Vial para poder garantizar la circulación de los vecinos que se encontraban pasando por el lugar.

Posteriormente la manifestación se trasladó hasta la calle interior de la Plaza "25 de Mayo" y su intersección con el Bv. Lehmann, puntualmente frente al Palacio Municipal donde también al ritmo de aplausos los profesionales peticionaron sobre las necesidades de actualizaciones salariales.

Nutrido grupo

Como lo señalamos ante-

riormente en CASTELLANOS, en el lugar de la concentración hubo bancos donde se dispusieron distintas planillas para que los profesionales puedan acercar a firmarlas y que puedan ser entregadas a la Asociación Médica del Departamento Castellanos, para que a posterior la Comisión Directiva pueda sentarse con las distintas obras sociales o prepagas, para poder solicitar el aumento de las remuneraciones. Indudablemente que contar con un listado de todos los profesionales médicos que se encontraban llevando adelante este reclamo servirá para que la Asociación pueda tener un aval y un respaldo a la hora de peticionar sobre los mismos.

En total fueron más de 230 los médicos que llevaron adelante la firma de las mismas, generando así una constancia concreta sobre un petitorio real y específico.

En la movilización pudieron verse distintos profesionales del sector de la sanidad, como así también distintos concejales y legisladores provinciales, entre ellos los doctores Martín Racca y Brenda Vimo del oficialismo, como así también a los opositores Alejandra Sagardoy, junto a Leonardo Viotti, quienes acompañaron en esta movilización. Otra de las figuras del ámbito político que también se pudieron ver en la marcha fue el diputado provincial por Vida y Familia, Juan Argañaraz.

que esta movilización que tuvo lugar en la ciudad, puede ser "la primera de muchas, ojalá que no tengamos que marchar más", pero que en definitiva fue una movilización que aglutinó a médicos de instituciones o de consultorios privados, como así también médicos de la Salud pública. "En esta marcha nos unió el espanto, el darnos cuenta de la precariedad de lo que vale nuestra consulta médica, de la precariedad de los sueldos de quienes trabajan en el Hospital. Básicamente nos empezamos a dar cuenta ya que leemos noticias y vemos lo que consiguen otros gremios como el camionero o bancarios, está bárbaro, y nosotros no tenemos nada, tenemos los mismos honorarios que antes de la pandemia. Entonces decidimos decir basta, esto no puede ser posible".

un cuarto de pizza. Lo que refleja fielmente el mensaje de uno de los carteles de la marcha, que dejó sentado lo que vale un combo de hamburguesa en una cadena de comida rápida de la ciudad en comparación con lo que perciben los profesionales por consulta. "Esperábamos que las obras sociales tomen carta en el asunto y sinceramente nos quedamos espe-

rando las buenas voluntades de parte de las distintas patronales, lo cual nunca terminó ocurriendo y por lo tanto decidimos salir. Estamos tolerando sobre nuestra espalda un 100% de inflación sin nada. Los derechos obviamente que se construyen, se consiguen, se pelean y se luchan, evidentemente. Nosotros empezamos a aprender esto".

Los mismos médicos reconocieron a CASTELLANOS

Un combo de hamburguesa es más caro que una consulta Una de las referentes dentro de esta movida fue Adriana Turchetti, quien dialogó previamente con CASTELLANOS sobre la movilización y graficó claramente lo que hoy vale una consulta médica y reconoció que cuando cualquier persona asiste con su médico y luego de que este profesional realizara la consulta, haya tratado al paciente y efectivizó el diagnóstico, este médico cobrará en negro, un promedio de $ 1.000 a $ 1.500, mientras que en blanco, pueden llegar a quedarles con suerte $ 700. Media pizza sería lo que vale una consulta en negro, mientras que en blanco esta media pizza se transforma en

5 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
AVALADOS
230
POR MÁS DE
PROFESIONALES
"Puede ser la primera de muchas"
Médicos del sector privado y público de la ciudad de Rafaela realizaron una masiva movilización en la Plaza "25 de Mayo".

El proyecto de Obras Menores 2022 generó debate legislativo

Participaron los ediles Racca, Mársico y Mondino con

inflación, que habría generado una pérdida de más de $ 22 millones.

En la sesión ordinaria de ayer el Concejo Municipal votó seis proyectos, destacándose el debate sobre el Proyecto de Obras Menores. No hubo ninguna mención sobre la recientemuertedelexconcejalEdelso Gunzinger.

* Obras Menores 2022: se autoriza al Ejecutivo a solicitar al Gobierno provincial, en el marco delaLey12.385ysumodificatoria 12.744 y Decreto Reglamentario 1.123/08,$138.174.920,63,el50% a gastos corrientes y el otro 50% a la adquisición de un minibús adaptado y recambio de luminarias LED.

Martín Racca precisó que "por Ley provincial se crean y regulan gastos menores, 50% gastos corrientes y el resto (en este caso) para comprar 1 minibús y luminarias; así ponernos al día en la rendición. En 2020 fue una rendición parcial con un camión frontal. Aguardamos el patentamiento para cerrar la observación del Ministerio a la Secretaría de Hacienda, que llegó esta semana, facturado y no está en la ciudad".

Lisandro Mársico recordó: "El 17 de setiembre del 2020 se votó el proyecto para comprar 8 vehículos. ¿Por qué no presentaron los pedidos para adelantar la gestión de un trámite de 8 meses? Lo más extraño es que mandaron el pedido el 5 de marzo de 2021, el Municipio perdió $ 22.543.889 por la inflación, no es culpa de la funcionaria sino de la gestión anterior, que es la misma y es grave;esunadesconsideración hacia el Cuerpo porque debe tener esa información. La Provincia hizo el primer pago de equipamiento el 17 de julio de 2021; en febrero de 2022 hay una ordenanza que disminuye de 8 a 5 vehículos, otra de setiembre de 2022 que disminuye a 4 vehículos, lo que se terminó comprando. El 11 de enero de 2021 estaba la resolución para pedir fondos, la ordenanza fue enviada en septiembre de 2021, pidieron 12 vehículos, pero se diluyó en 1 minibús y luces LED, hubo una reiteración de la pala retroexcavadora".

Raccarespondiódiciendoque "el manejo de las cuentas públicas es transparente. La Secretaría de Hacienda envió en marzo de 2020 para comprar respiradores y no palas mecánicas, se pudo perder un camión, las energías estaban en otro tema más importante. De las últimas 8 licitaciones de 2021 y 2022 seis quedaron desiertas. Comprar una maquinaria es una dificultad, cada licitación demora 90 días, más el patentamiento; hubo retra-

sos de 2016 al 2018".

Mondino se sumó al debate: "La garantía de un dinero fijo es por una ley, el problema lo generó un Gobernador que cuando se depositaba el dinero enlosmunicipiosporunacuestiónpolíticabuscabasacaruna foto en la entrega de esos fondos. El problema es la alta inflación y la pérdida de dinero del Municipio es mayor que los 22 millones, hay dificultades para rendir cuentas. Acá entra mucha plata y si no alcanza es porque son ineficientes; cuando venga la Tributaria le vamos a pedir plata al vecino por la lentitud del Municipio. Con las luminarias pueden poner 8 reflectores en calle Álvarez".

Otros proyectos

* Solicitud pronta respuesta de Minuta de ComunicaciónNº3768: una planificación de acciones en forma clara y ordenada de la nocturnidad en nuestra ciudad, para que los jóvenes puedan disfrutar de la diversión de manera segura y protegidos.

Mondino: "Con Vimo vamos a reiterar un pedido al Ejecutivo, por considerarlo urgente, sobre la nocturnidad debido a que la anterior Minuta no tuvo respuesta; a todos nos preocupan los jóvenes por lo que va de la mano como seguridad, control, lo que hacen. En Rafaela cuesta instalar este tema para que el DEM lo pueda tomar. El efecto pospandemia causó un

cambio en la sociedad, la gente sale, no se queda en sus casas; se vienen las fiestas de fin de año y la gente se apropió del espacio público. Deberíamos convocar a los privados. No hay una sana convivencia entre el vecinoyladiversióndelosjóvenes. El DEM está flojo de reflejos, con índices más altos de inseguridad a la noche al igual quelosaccidentes.Hacepocose votóelproyectodeMársicopara controlar los transportes que llevanalosjóvenesaotraslocalidades"

Vimo: "Es un tema que preocupa y encontré repercusión enlasociedadparaabordareste problema al replicar un reclamosocialquenosecorteenuna Minuta. La nocturnidad incluye la seguridad de espacios físicos controlados e iluminados, poner el debate con miradas en distintos puntos, un tema que no va a terminar pronto"

* Solicitud por más personal de seguridad en la Terminal de Ómnibus: los sábados y domingos entre las 0:00 hs y 8:00 hs de la mañana. Mársico justificó el proyecto citando algunos artículos de la reglamentación a cargo de la administración. "De nueva no tiene más nada por su estado edilicio. Falta un sereno más que personal de seguridad, con funciones preventivas para el momento en que llegan jóvenes y producen desmanes los fines desemanaconenfrentamientos ypeleas;nadiecontrola,espara evitar daños mayores entre las

personas y los bienes. Es el momento de revisar la concesión, analizar costos; en estas circunstancia nos van a entregar una terminal en estado desastroso con incumplimientos flagrantes. El Municipio de ordenar esta situación con el concesionario", dijo.

* Reforzar con más cestos en la Plaza "25 de Mayo": solicitan al DEM que proceda a reforzar y distribuir mejor la cantidad de cestos de residuos, evaluando también la posibilidad de que sean para reciclaje y clasificación, con el fin de disponer del equipamiento adecuado para la correcta gestión de los residuosqueproducimosduranteeldisfrutedelespaciopúblico.

Sagardoy: "Es el lugar central delaciudadylagenteseapropió con diferentes actividades; los cestos están en determinados sectores, pero no hay hacia al oeste y en las calles internas. El Municipio debe hacer una campaña en las pantallas para que no arrojen basura".

* Modificación presupuestaria ejercicio 2022: se aprobaron las modificaciones presupuestarias de los anexos I, II y III. Racca: "Es el tercer corrimiento de partidas, el presupuesto se presentó el 30/9/2021, las previsiones fueron superadas por el gasto corriente y reparación de vehículos; hubo ingresos no previstos de aportes no reintegrables del Gobierno provincial y otros aportes no tributarios de sponsors. Es una

ecuación balanceada de ingresos y egresos"

* Declaración de Interés Municipal 1ª Jornada en Cuidados de Enfermería y EstudiantesdeEnfermería: se realizará este 18 de noviembre, de 8:00 hs a 18:00 hs, en el Instituto Superior del Profesorado "J. V. González", organizada por la Escuela de Enfermería, que funciona desde 1976. Estuvieron presentes Alejandra Gajdosik y Soledad Arcosdelcitadoestablecimiento. Valeria Soltermam pidió tratarsobretablasesteproyecto, destacando esta iniciativa condisertantesdeCorrientesy Santa Fe, quienes vienen en forma gratuita, contando con la asistencia de 250 personas.

También hablaron Vimo, Viotti, Racca, Sagardoy, Mondino, Destéfanis y Senn, quienes valoraron esta capacitación y el reclamo de los profesionales de la salud que se hizo este jueves en a la Plaza "25 de Mayo".

Reconocen a Castagno

Por otro lado, este viernes 18 de noviembre a las 19:00 hs tendrá lugar una sesión extraordinaria del cuerpo legislativo con un reconocimiento como "Rafaelino Distinguido" al periodista Alcides Castagno (actualmente columnista de CASTELLANOS), proyecto presentado por el bloque Juntos por el Cambio.

6 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
CRUCES EN EL RECINTO
En la sesión de ayer se aprobaron seis proyectos de diversa índole. posturas diversas sobre las gestiones municipales y el impacto de la Concejo Municipal

"Vamos cumpliendo los objetivos con los que vinimos a esta Cumbre mundial"

Así manifestó el Intendente en las últimas horas de la Conferencia Anual de la ONU sobre Cambio Climático que se desarrolla hasta el viernes en Egipto.

El intendente Luis Castellano participa de las últimas actividades de la Conferencia Anual de las Naciones Unidas que se desarrolla en Sharm el-Sheij (Egipto) bajo el lema "Juntos para la implementación".

"Estamos transitando el último día de la COP 27 aquí en Egipto y vamos cumpliendo los tres objetivos por los cuales hemos venido", explicó el mandatario rafaelino, quien agregó que "la primera, la más importante, es traer la experiencia Rafaela", en tanto que "la segunda, en base a esa experiencia es conseguir financiamiento para proyectos que tenemos".

Asimismo, remarcó que la última "fue aprender de lo que está haciendo el mundo en materia ambiental, que es ahora y que no puede esperar. Por eso la importancia de trabajar y aprender sobre el cambio climático. En esta Cumbre están participando más de 50 mil personas y se ven diversas experiencias, trabajos de todo tipo que tienen que ver con la biodiversidad, la adaptación al cambio climático a partir del uso de energías renovables; todos los procesos de descarbonización que se dan por la necesidad urgente de invertir en este tema. Uno abre la cabeza de una manera importantísima y se puede llevar estos modelos de gestión ambiental a nuestra ciudad", indicó.

15 años de una política de Estado sustentable

"La verdad que uno siente esto de haber mantenido desde hace más de 15 años una política de Estado en los temas de sustentabilidad en la ciudad, con la separación de residuos, con todo lo que es nuestro Parque Ambiental y el Relleno Sanitario, con las seis recolecciones que tenemos; con la cantidad de árboles que hemos plantado y el verde urbano que luce hoy Rafaela", detalló Castellano.

Y agregó: "Sumado a lo que mencioné, hay que destacar la infraestructura en ciclocarriles y ciclovías, algo que uno muestra y que nos da confianza ante los organismos de financiamiento -que hay muchos-, y que necesitan encontrar diseños verdes para canalizar ese financiamiento, nos da la credibilidad de que Rafaela es un lugar en el que se puede invertir en estos proyectos".

El Intendente aclaró que más allá de que él mencione Rafaela, forma parte de una comitiva de mandatarios santafesinos que también apuestan al cuidado del medio ambiente, a partir de

las políticas ambientales que impulsa la gestión del gobernador Omar Perotti y que encuentran respaldo en el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.

La alimentación, otro de los temas de la Cumbre

El intendente Castellano, mencionó que en medio de la Conferencia Anual de las Naciones Unidas que se desarrolla en Sharm el-Sheij, se conoció el dato de que "nació la persona 8 mil millones, es decir, somos 8 mil millones de personas. Llegamos a un número increíble de seres que habitamos el planeta, y esas 8 mil millones de personas necesitan alimentación y nosotros como país, somos uno de los que vamos a tener que brindar parte de esa alimentación porque tenemos la biodiversidad, los campos y la producción para hacerlo, y muchos claramente no lo tienen", precisó.

"Si nos ponemos a discutir en serio el presente y el futuro, y si nuestras discusiones políticas tienen que ver con que podemos ser nuevamente uno de los países que ayude a sostener la alimentación de la población mundial, es parte de las proyecciones que tenemos que ver y las discusiones que

tenemos que dar, en base a lo que realmente es el cambio climático", manifestó el Ejecutivo local.

Experiencias de resiliencia

"Estamos compartiendo con otros mandatarios experiencias de ciudades que aplican

la resiliencia, que significa como las ciudades se van adaptando a partir de la incidencia del cambio climático, entre ellas las inundaciones. Todos conocen la enorme inversión que estamos haciendo en los temas de desagües,

como consecuencia de planificaciones que se hicieron hace 40, 50 años atrás, donde se lotearon bajos. Esto sucede en un montón de lugares y ellos también necesitan de inversiones", finalizó Castellano desde Egipto.

7 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
BALANCE DEL VIAJE EN EGIPTO
El intendente Luis Castellano participa de la última jornada de actividades en la Conferencia Anual de las Naciones Unidas.
Prensa Municipal

El sindicato lechero hará un paro en todas las empresas del sector

Lo resolvió el gremio ATILRA. Aunque no tiene fecha definida, será por 72 horas en la cooperativa láctea y por 48 horas en el resto de la industria.

El gremio de la industria lechera ATILRA hará un paro de 72 horas en la cooperativa láctea SanCor y por 48 horas en el resto de las empresas.

Según informó el gremio, el plenario de secretarios generales reunido el último miércoles en Rafaela, donde está el sindicato, resolvió a hacer propio un reclamo de una agrupación de trabajadores y por unanimidad llevar adelante la protesta. De acuerdo a fuentes, ahora será el Consejo Directivo Nacional de la entidad quien le pondrá fecha a la medida de fuerza. En un comunicado, el sindicato dijo que será "total y sorpresivo".

La decisión de realizar el paro está vinculada con la empresa SanCor, ya que el sindicato viene apoyando que un grupo de inversores privados rescaten a la cooperativa láctea vía la figura de un fideicomiso. Entre los inversores privados vinculados con este mecanismo están José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione (La Capital de Rosario y Canal 3, entre otros medios), el abogado Leandro Salvatierra y Jorge Estévez, experto en el sector lácteo. Estos empresarios buscan

que la firma pase de producir 700.000 litros diarios a 1,5 millones, su capacidad actual instalada.

El fideicomiso es por USD 60 millones y le falta conseguir el financiamiento necesario para ponerse en marcha. ATILRA reclama que el Estado cumpla, según dijo en otra oportunidad, un compromiso asumido en esa materia. En tanto, el Gobierno, sin descartar esa alternativa, está explorando otras vías de ayuda, como fiscales e impositivas y que la cooperativa láctea pueda cobrar USD 18 millones que le debe Venezuela por exportaciones realizadas a ese mercado.

Hace unos días, la Agrupación Nacional "María Adrián Cornejo", que es histórica en la actividad, le mandó una carta al sindicato sobre SanCor. Allí dijo, en relación a la empresa, que tiene "una salida a partir del fideicomiso diseñado e impulsado por el Estado Nacional y firmado por la cooperativa, el grupo de inversores y nuestra entidad sindical hace ya un año, que inexplicablemente aún no se ha tornado operativo".

"Es decir que la solución está, puesto que los compromisos acor-

dados fueron asumidos y firmados, siendo el deber y la obligación de los directivos de la empresa y los inversores gestionar ante el Estado todo cuanto sea necesario para darles cumplimiento", agregó.

Alerta

En septiembre pasado, ATILRA había alertado: "El proyecto y compromiso del Gobierno nacional para reorganizar y recuperar la capacidad productiva de SanCor, -que incluyó el armado de un fideicomiso aprobado por la Asamblea de socios más la promesa de aporte Estatal-, se encuentra estancado por falta de respuesta de las autoridades gubernamentales, situación que, ante esta problemática de tan vasta magnitud cuya crisis terminal viene siendo soportada por las y los trabajadores, nos obliga a retomar medidas de acción sindical".

"Por la importancia y magnitud de esta fuente de trabajo, el grave problema de la empresa no solo afecta a sus dependientes y familias, sino también a nuestra obra social, nuestro Sindicato, a los productores, proveedores, distribuidores,

transportistas y comercios, en fin, a la industria lechera, involucrando y perjudicando la actividad productiva y comercial de una amplia zona del interior del país. Entendemos por ello que nuestro accionar

EN SEPTIEMBRE

debe corresponder y abarcar la dimensión necesaria en salvaguarda y protección de tan alto y amplio espectro de derechos e intereses", señaló la Agrupación "María Adrián Cornejo" en la nota a ATILRA. (LN)

La actividad industrial subió un 4,9% interanual

De acuerdo con el más reciente Informe de Actualidad Industrial, elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), "en septiembre la actividad industrial registró una suba de +4,9% i.a., desacelerándose respecto de los meses anteriores. En tanto, registró una caída de -3,6% mensual respecto del mes de agosto (sin estacionalidad), en gran parte como consecuencia de problemas de abastecimiento de insumos y algunas paradas de planta".

El informe señala que en el desempeño por áreas "se destacó la suba del sector automotor (+19,9% i.a.), en el que traccionaron tanto las ventas al mercado interno como las exportaciones. No obstante, el sector se vio afectado durante el mes por el abastecimiento de neumáticos. Otro sector que marcó una suba fue la producción metalmecánica, con un alza de +7,2%, registrando subas en la gran mayoría de los subsectores.

El resto de los sectores, si bien registraron subas interanuales, evidenciaron un menor dinamismo respecto de los meses anteriores. Uno de ellos fue el sector de minerales no metálicos (+4,5% i.a.), que si bien fue impulsado por los despachos de cemento,

desaceleró su ritmo de expansión. Le sigue refinación de petróleo (+4% i.a.) y metales básicos, que marcó un alza de +3,4% i.a. Este último registró un comportamiento dispar, con una suba en la producción de aluminio aunque una caída en la producción de acero.

Otras áreas registraron subas menores, como fue el caso de alimentos y bebidas, que marcó un incremento interanual de +1,1% i.a. Al interior se observó una situación heterogénea: registró alzas principalmente en algunos rubros como café y en menor medida chocolates y pesca. En cambio, otros rubros registraron peores desempeños, como el caso del té y la molienda de oleaginosas. En una situación similar se encuentra la producción de papel y cartón, que desaceleró la suba (+0,6% i.a.), con un menor impulso de papel para embalaje. En tanto, sustancias y productos químicos registró una magra suba de +0,2% i.a., con una situación dispar al interior. En particular, la producción de productos farmacéuticos se contrajo un -1% i.a.

Por último, el sector de electrónicos registró una caída de12,8% i.a., traccionado a la baja por la producción de celulares".

8 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
SANCOR
9 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022

Continúa la evaluación del programa "Santa Fe Más"

A partir de las encuestas realizadas, se reveló que los intereses por los cuales los jóvenes se acercaron a los talleres tienen que ver con el aprendizaje de un oficio, la búsqueda de un espacio de encuentro y de un ámbito social distinto. En un porcentaje muy mínimo aparece el incentivo económico.

Ayer se presentaron los resultados de la segunda parte de la evaluación al programa "Santa Fe Más" en nuestra ciudad. Dicho programa destinado a jóvenes, vincula lo laboral con lo educativo y forma trayectorias a través de talleres.

En encuentro contó con la presencia de la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, y su equipo de trabajo; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia, y un grupo de trabajo de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE-Rafaela) coordinado por Oscar Botazzi.

Por parte del Gobierno provincial estuvo Virginia Vela, responsable en el centro norte de la provincia de la coordinación del programa "Santa Fe Más, Aprender Haciendo".

En febrero de este año, Rafaela Evalúa presentó la primera parte de la evaluación de Santa Fe Más. En esa oportunidad, se recuperaron las miradas de quienes trabajan en el programa como talleristas, acompañantes, coordinadores y coordinadores. A partir de una reflexión conjunta y participativa, este análisis permitió detectar oportunidades de mejora y aprendizajes para poner en acción, pensando en la planificación de las próximas ediciones.

"En la primera oportunidad tuvimos la mirada en la evaluación desde el enfoque de los talleristas, del equipo coordinador. En ésta, la idea era evaluar el impacto que el programa tuvo en los participantes", explicó Cecilia Gallardo.

"De 315 participantes encuestamos a 77, de los cuales surgen datos muy interesantes y están vinculados a un interés por reconstruir el vínculo laboral, por conseguir trabajo. Todos los encuestados remarcan la utilidad del programa, la importancia, sobre todo, de los lazos que se forman en estos encuentros, en estos talleres semanales; la importancia de los vínculos con los talleristas y con los adultos responsables de los mismos en la contención y vinculación a nivel interno con otros programas municipales, como los programas de educación, de empleo", amplió la funcionaria local.

Por su parte, Virginia Vela, a cargo de la coordinación del programa "Santa Fe Más" en esta región, manifestó: "Hoy fuimos convocados desde Rafaela Evalúa para poder trabajar y repensar cuál es la implicancia que tuvo este programa en las y en los jóvenes que participaron durante el 2021 y parte del 2022 en los trayectos formativos".

"Fue una jornada muy importante porque nos ha permitido pensar cómo los gobiernos locales hacen del programa una

herramienta propia, en función de las configuraciones comunitarias".

Los objetivos

La funcionaria provincial amplió explicando que "uno de los objetivos del programa, además de la inserción de los jóvenes o el acercamiento al mundo del trabajo, tiene que ver con la reconstitución del tejido social. Me llevo ese dato por parte de las voces de los jóvenes que tomaron al Santa Fe Más como un espacio de encuentro común, de formación y de construcción de subjetividades. Los resultados muestran que hay un 50% de los jóvenes que se trasladan dentro de la ciudad para presentarse en un taller que les queda a una distancia bastante prolongada. Eso muestra que hay un proceso de autonomía, de autogestión en las y los jóvenes para para ir a ese lugar que les interesa".

Vela finalizó mencionando que "otro dato que me parece sumamente revelador son los intereses por los cuales se acercaron a los talleres. Tienen que ver con el aprendizaje de un oficio, con generar un espacio de encuentro, pertenecer a un ámbito social distinto. Y en un porcentaje muy mínimo aparece el incentivo económico. Esto derriba esos preconceptos que se tienen de que en los jóvenes de los sectores populares, el único interés es el económico. No. Acá hay una intención de pensar sus trayectos de vida desde la inclusión".

El convenio con la UCSE-Rafaela

En el marco del convenio realizado para la segunda parte de la evaluación del programa "Santa Fe Más" implementado en la ciudad, desde la UCSERafaela -específicamente desde las prácticas profesionales supervisadas en Psicología Laboral y Organizacional-, de la Licenciatura en Psicología, realizaron el trabajo de recolección de datos a través de encuestas presenciales y telefónicas a jóvenes que habían participado del programa.

Sobre "Santa Fe Más"

Santa Fe Más es un programa provincial de inclusión que apunta a la restitución de los derechos de los jóvenes acompañando en su recorrido formativo y educativo, brindándoles herramientas para la inserción en el mundo del trabajo.

Está orientado a jóvenes entre 16 y 30 años que se encuentran fuera del mercado laboral formal, o bien que dejaron la escuela pero tienen interés de empezar un taller de formación en algún oficio.

¿En qué consiste?

En la primera etapa: Trayecto Formativo, donde se plantea una amplia variedad de talleres socio-productivos para que puedan formarse en ámbitos que sean de su interés y respondan a sus demandas e inquietudes. Los talleres son espacios para construir conocimientos a

partir de la revalorización de los propios saberes, el fortalecimiento de los lazos socioafectivos y la reafirmación de la identidad de los participantes. La grupalidad y los vínculos colectivos y solidarios son pilares fundamentales del "Santa Fe Más".

En la segunda etapa: Estrategia de Egreso, allí el programa acompaña a los jóvenes en la realización de sus proyectos productivos o laborales, a partir de la formación que eligieron. Esta etapa prevé el egreso, ya sea para insertarse laboralmente, retomar la escuela o emprender un trabajo cooperativo o autogestivo.

Rafaela Evalúa

A finales de 2016, la Municipalidad de Rafaela comenzó a trabajar con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), a través de un convenio de colaboración con tres etapas de trabajo: la sensibilización de los actores sobre la importancia del monitoreo y evaluación de políticas públicas, la creación de un organismo o agencia de evaluación en el ámbito de la Municipalidad, y la evaluación sobre los primeros meses de su funcionamiento.

Así nace el programa "Rafaela Evalúa", sin pretender confundir control con evaluación, sino para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas de modo participativo.

10 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
EN RAFAELA
Se presentaron los resultados de la segunda parte de la evaluación al programa "Santa Fe Más" en nuestra ciudad. Prensa Municipal

En casa salud

LA TV PÚBLICA 9:30 AM 30 MINUTOS

Un espacio con información fiel y actualizada especializada en salud y con la palabra de especialistas invitados.

Toda la vida

NET TV 12:00 PM 120

MINUTOS

La información del programa no fue provista por el proveedor de la señal.

Dora y la ciudad perdida

STAR 2:32 PM 127 MINUTOS

Dora se pone al frente de un equipo formado por su amigo peludo Botas; Diego, un misterioso habitante de la jungla; y un desorganizado grupo de adolescentes para salvar a los padres de Dora.

Una pareja dispareja

A&E 8:01 PM 119 MINUTOS

El detective de Hong Kong, Bennie Black, se une a un jugador americano para capturar al jefe del crimen que mató a su compañero y secuestró a su sobrina.

Dos policías rebeldes

SONY 8:15 PM 135 MINUTOS

Dos policías de Miami solo tienen 72 horas para encontrar cien millones de dólares en heroína robados del almacén de evidencias de su propia comisaría.

EN FABER LIBROS

Ana María Llamazares presenta su último libro

En esta ocasión, la autora de "Símbolos de lo sagrado" se acerca a la ciudad para realizar un intercambio con los asistentes y, también, para firmar ejemplares. La entrada para este evento es libre y gratuita.

En la jornada de hoy a las 20:00 hs se realizará en Faber Libros la presentación de la nueva obra de Ana María Llamazares: "Símbolos de lo sagrado". El lanzamiento de este libro es una oportunidad para los rafaelinos que deseen acercarse, ya sea para conocer más sobre la temática o para dialogar con la autora.

"Símbolos de lo sagrado es un libro que se viene cocinando hace muchos años", dice Ana María Llamazares, ante la pregunta de cómo y por qué surgió la motivación por escribirlo. "La base es mi investigación de 35 años en el CONICET sobre el arte rupestre, primero de la Patagonia, y luego del Noroeste argentino". En aquel territorio, inmersa en la observación y el estudio de piezas artísticas de La Aguada, una cultura prehispánica que se desplegó a lo largo de las actuales provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan entre el 650 y el 1100 d.C., Ana se adentró en el chamanismo. Un cosmos que, según la autora, "resurge hoy como una necesidad y un camino para sanar las heridas que nos dejaron siglos de modernidad".

"La Aguada fue una cultura prehispánica que usó técnicas chamánicas, plantas psicoactivas, sobre todo las semillas del árbol del cebil, y durante muchos años este fue mi tema de investigación, mi carrera académica. De modo que el libro es una síntesis de lo que fui estudiando por muchos años, pero que ha pasado por distintas formas", dice Ana María y apunta que el fruto de todo aquel trabajo es, precisamente, el corazón del libro: la Tercera parte. Allí aborda los temas centrales del arte chamánico como el viaje, el trance, la transformación y el poder.

Ana María Llamazares inaugura el libro con un conjunto de ideas y reflexiones que maduraron en un caldero en el que confluyeron sus intereses antropológicos y sus inquietudes epistemológicas, y da el puntapié a la lectura con una invitación para estos tiempos en que estamos ante lo que Llamazares nombra como una "multifacética crisis contemporánea, que abarca desde la ecología planetaria hasta los abismos del alma humana", cuya raíz profunda se inscribe en nuestra manera de pensar, de concebir el mundo, de darle valor y sentido -o de quitárselo-. Sin embargo, estamos ante una

oportunidad y transitamos, según la autora, "una encrucijada y un momento clave para la toma de consciencia".

¿Con qué se encuentra quien se adentre en la lectura del libro?

"Ampliar la percepción es ya de por sí, una aventura. La posibilidad de interpretar las imágenes chamánicas de arte visionario, con las pautas que se van desarrollando a lo largo del libro, apunta en ese sentido. Ver más allá de lo evidente, tratar de entender qué hay detrás de un punto, una línea o un círculo, para lo cual, se requiere desplegar la 'vía imaginativa', pero también apelar a una serie de conocimientos que tienen que ver con la cosmovisión chamánica de las culturas que estamos tratando. La aventura es meterse en las imágenes como si fueran ventanas a otra realidad y ver a través de ellas; y en medio de ese proceso, despertar al mismo tiempo nuestra propia chamanidad. También, si nos aventuramos un poco más allá aún, tal vez surja la posibilidad de recuperar partes de nuestra alma, de nuestro sentido de lo sagrado, y sanar esa herida colectiva y personal que tanto dolor nos está trayendo y que está en la raíz de la crisis contemporánea".

En el libro "desarrollo el concepto de las 'heridas de Occidente'. Occidente está herido en muchos aspectos, pero básicamente por la fragmentación que nos impuso este 'viejo' paradigma, que nos llevó a creer que al separar vamos a pensar mejor y condujo a cortar vínculos con lo sagrado, con la naturaleza, con la subjetividad, con lo simbólico, en busca de una visión muy empírica, materialista y cientificista de la realidad. Este paradigma entra en crisis en el siglo XX y también empiezan a aparecer otras respuestas posibles, caminos alternativos de búsqueda, como el autoconocimiento y el chamanismo, así como otros lenguajes simbólicos. En este libro me aboco al estudio y la interpretación de las imágenes, a las técnicas curativas, al poder que tiene la imaginación y las imágenes para invocar, para convocar, para sanar. Al investigar el arte chamánico como un lenguaje simbólico, al principio mirás las imágenes y te parece que no entendés nada, a lo sumo

podés describirlas someramente. Por eso sugiero que para poder acercarnos al significado de este arte, es necesario hacer un cambio de paradigma personal previo: hay que ampliar nuestro modo de observar esas imágenes. Entonces surge la propuesta de adentrarnos un poco más en la cosmovisión chamánica, de comprender lo que es una concepción energética, un estado visionario, una idea animista (que sostiene que todo está animado con un alma y un espíritu), muy cercano a lo que son las creencias de las culturas indígenas tradicionales. Este acercamiento se produce desde los nuevos paradigmas en Occidente que han permitido también abrirnos a estas concepciones, porque hay puentes conceptuales muy fuertes".

Acerca de la autora

Ana María Llamazares es antropóloga de la Universidad de Buenos Aires, especializada en el estudio de las relaciones entre el arte y el chamanismo. Sus estudios de posgrado en epistemología la llevaron a interesarse en los procesos de cambio de paradigmas y transformación de la consciencia. Entre sus libros se destacan: El Lenguaje de los Dioses, arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica (2004); Del reloj a la flor de loto, crisis contemporánea y cambio de paradigmas (2011) y Diálogos para la convergencia espiritual: La sabiduría de los Ermitaños (2022). Desde 2020, forma parte del equipo de talleristas de Revista Sophia, donde brinda seminarios y cursos online sobre lenguajes simbólicos, evolución de la consciencia y chamanismo.

11 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022

Gran expectativa por la Fiesta Provincial de las Culturas y Colectividades

La propuesta se realizará en la plaza "San Martín" los días viernes, sábado y domingo. Participan de la organización 17 comisiones y subcomisiones de instituciones locales que representarán a diferentes países con bailes, vestimentas y comidas típicas. El broche de oro será la presentación estelar de Kapanga.

LEHMANN. Por Lucas Vietto. Como desde hace poco más de una década, toda la comunidad de Lehmann se encuentra enfocada en los preparativos de lo que será la 10ª edición de la Fiesta Provincial de las Culturas y las Colecti-

vidades que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo en la plaza "San Martín".

En la oportunidad, las 17 comisiones y subcomisiones de las instituciones participantes representaránadiferentes países con gastrono-

mía, vestimentas y bailes típicos, lo que le dará un colorido especial a la propuesta, que se da justo en la previa del inicio del Mundial de Fútbol de Qatar.

La grilla preparada por la Comuna y las institucioneslocalessepondrá en marcha hoy, viernes, con un espectáculo folclórico donde actuarán dos artistas locales, interpretandotemasclásicos.

El día sábado arranca con la presentación de bailes típicos y gastronomía de cada una de las nacionalidades representadas por las 17 comisiones y subcomisiones de las instituciones participantes.

A las 19:30 hs se presentará Ceci Frias, dando paso, a las 21:00 hs, a Abriendo Tranqueras; a las 22:00 hs, Black Human. Luego, 22:30 hs, está previsto el show internacional de Kapanga, para a las 00:00 hs

cerrar con DJ Mati Farran.

Por su parte, el domingo desde las 19:00 hs, se presentarán cuerpos de baile, y a las 21:30 hs será el turno de Uriel y Jero Lozano. El cierre, a la media noche, será de la mano de DJ Eugenio Parlante.

El valor de las entradas es de 200 pesos por persona, por noche, para mayores de 18 años. Se ruega no ingresar con comidas ni bebidas, ya que todo lo recaudado es a beneficio de las instituciones locales. Se podrá llevar reposera o sillones.

En la previa de la convocante realización, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Lucio Beltramo, quién se mostró optimista por esta edición de la Fiesta Provincial de las Culturas y las Colectividades; al tiempo que hizo un repaso por las obras pú- blicas en ejecución en la localidad.

Sobre el evento del fin de semana, Beltramo dijo: "Esta propuesta se ha logrado consolidar en el tiempo y estamos muy contentos porque este año se suman dos nuevas instituciones, lo que totaliza 17 comisiones y subcomisiones para esta edición".

"Es una propuesta que viene en auge año tras año. En esta ocasión hemos sumado iluminación y decoración. La Comuna trabaja codo a codo con las instituciones que se van a dividir las recaudaciones de las tres noches, entre ellas el Club Moreno, el Jardín, la Es-

cuela primaria y secundaria, la Biblioteca y la Parroquia", destacó.

Respecto al éxito de los últimos años y las expectativas para este 2022, Beltramo afirmó: "El año pasado tuvimos el show principal a cargo de Vilma Palma e Vampiros que fue inolvidable y contó con record de convocatoria de gente".

"Esta edición será con Kapanga el día sábado, donde esperamos nuevamente tener una concurrencia multitudi naria. Hemos pensado que todos los gustos musicales y todas las edades estén identificadas en la fiesta, por eso habrá rock, folclore, música bailable y electrónica; obviamente, todo el colorido que le darán las colectividades que serán representadas este fin de semana", destacó el Presidente comunal.

Y agregó: "Para esta ocasión se rediseño la ubicación de los stands para poder trabajar más tranquilos y tener más espacio para el público. Nos fuimos más aden-

12 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
Lucio Beltramo, presidente comunal de Lehmann. LEHMANN
(Continúa en pág. 13)
Kapanga será el show principal del fin de semana.

tro de la plaza con el afán de lograr mejores ubicaciones".

Un pueblo que crece con

obras

Aprovechando la ocasión, Beltramo hizo referencia a obras que se ejecutan y proyectan, y a la adquisición de nuevas maquinarias que permitirán brindar mejores servicios a la comunidad.

Respecto a una obra emblemática para el pueblo, el dirigente lehmennse comentó: "Recientemente hemos inaugurado el Parque denominado "Héroes de Malvinas", en barrio

Las Quintas, un espacio que se pensó para los niños y las familias, que cuenta con asadores, mesas instaladas, agua potable, iluminación y juegos. Esto viene a culminar una etapa de un proyecto muy amplio que se realiza en el viejo predio de ex ferrocarril".

"Estos espacios son muy importantes para el desarrollo de los barrios y la localidad", dijo.

Además, Beltramo comunicó: "Estamos ejecutando cordón cuneta, ya llevamos unos 500 metros; una obra que comenzódespuésdelasvacaciones de julio".

Refiriéndose al incremento del parque de maquinarias comunal, el

Presidente comunal manifestó: "Hemos comprado varias herramientas, como un rolo triturador que se utiliza en la zona rural y reemplaza a los viejos discos. Esto nos permite optimizar los trabajos en ese sentido".

"La semana que viene expondremos a los vecinos un camión que se compró para actualizar el sistema de riego, y va a salir a rodar con un equipo con mucha más capacidad de agua", agregó.

Gestiones en marcha

Sobre los proyectos que se encaminan para Lehmann, Beltramo expresó: "Tenemos la idea de ejecutar dos cuadras de pavimento en calle Guillermo Botto, donde estamos dialogando con los vecinos. En ese sentido sufrimos el impacto de la inflación y hemos recibido un 30% menos de coparticipación, por lo que tomamos los recaudos necesarios. Queremos ser prudentes con cada peso que se administra desde la Comuna".

"Tenemos en carpeta restaurar todas las calles de ripio para así tener un mejorado total, debido a la existencia de pozos y falta de material existenteenalgunossectores", agregó.

Haciendo referencia a un proyecto provincial que se ejecuta en muchos municipios y comunas, el dirigente destacó: "Estuvimos gestionando el proyecto

de 'Caminos de la Ruralidad'; hemos presentado la documentación correspondiente gracias a un Consorcio que se ha formado, en la zona oeste de la localidad. Estamos a la espera de que la Dirección Provincial de Vialidad nos convoque a una reunión para que nos expliquen cómo se va a desarrollar las trazas que hemos presentado".

"Por su parte, estoy en conversación con productores del lado este de la Ruta 34 porque están interesados en conformar un Consorcio y generar las actas para presentar en Vialidad", finalizó Beltramo.

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.

13 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 REGIONALES
FILIAL RAFAELA El nuevo Parque "Héroes de Malvinas" recientemente inaugurado.
(Viene de pág. 12)
La Comuna renueva su parque de maquinarias.

El Concejo Municipal de Sunchales reconoció a Agustín Boutet

Es por su destacada participación en la Olimpíada Argentina de Química, donde obtuvo una Medalla de Plata.

SUNCHALES. En la mañana del jueves 17 de noviembre, el Concejo Municipal de Sunchales recibió a Agustín Boutet, alumno de cuarto año de la Tecnicatura en Química de la Escuela de Educación Técnica Profesional Nº 279 "Teniente Benjamín Matienzo", quien obtuvo una medalla de Plata en la edición Nº 32 de la Olimpíada Argentina de Química.

El Cuerpo Legislativo también convocó a la profesora Giorgina Colautti, que en los últimos años acompañó a Agustín en sus distintas participaciones locales, provinciales y nacionales.

Los presentes compartieron detalles de la experiencia vivida y el compromiso que implica este tipo de competencias, así como la invitación recibida a formar parte de los entrenamientos para integrar los equipos que representarán a nuestro país en instancias internacionales.

En la reunión desarrollada, el Concejo Municipal entregó la Declaración de Interés Educativo aprobada para destacar el camino recorrido por Agustín Boutet.

Fundamentos

El programa de la Olim-

píada Nacional de Química promueve el intercambio de experiencias y brinda oportunidades para que los estudiantes puedan profundizar sus conocimientos, desarrollen capacidades para analizar y resolver situaciones relacionadas con la química.

Además permite desarrollar la libertad de participación (al ser una actividad voluntaria), la igualdad de oportunidades (estimulando el pensamiento crítico y ofreciendo la oportunidad de participación y desarrollo personal, independientemente de la condición social y lugar de residencia) y la responsabili-

dad académica (ya que requiere preparación extracurricular para poder participar del certamen).

La Olimpíada Nacional de Química consta de instancias escolares, interescolares, provinciales y nacionales; el alumno Agustín Boutet obtuvo, el año pasado, la Medalla de Plata en las instancias nacionales.

La participación requirió de un esfuerzo extra, donde Agustín debió prepararse con sus profesores.

Dado el compromiso del alumno, de sus profesores y del nivel de la institución educativa se le permitió participar en un nivel su-

perior.

Por todo esto es propicio felicitar y reconocer a Agustín Boutet por su des-

tacada actuación en esta competencia académica, la cual se desarrolló en Villa Giardino, Córdoba.

Con la propuesta "La Filosofía del vino y algo más" se cerró la Expo Ciencias

A partir de una introducción desde el stand-up, se realizó la apertura de la charla con dos biotecnólogos que están en la ciudad, actualmente pertenecientes a la empresa OVER e INTA Rafaela.

SAN VICENTE. Se concretó la actividad "La Filosofía del vino, ciencia y algo más", como cierre de la Expo Ciencias 2022.

La actividad se desarrolló en un ambiente distendido, donde a través del encuentro y disfrute del momento, se pudo hablar

Comuna de Presidente Roca

de determinados temas que habitualmente no se debaten en la localidad.

A partir de una introducción desde el standup, se realizó la apertura de la charla con dos biotecnólogos que están en San Vicente, actual-

mente pertenecientes a la empresa OVER e INTA Rafaela.

Se compartieron conceptos en conjunto con la firma Flaming y Pandora, de parte del sector emprendedor sanvicentino, con una cata de vinos muy

bien representada sobre la actividad que se hacía en simultáneo.

Taller de Cocina: "Recetas fáciles con verduras"

En el Centro Integra-

dor Comunitario (CIC) se realizó el Taller de Cocina "Recetas fáciles con verduras" a cargo de la promotora de Pro-Huerta, María Elena Espíndola, y organizado por la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad.

COMUNA DE BELLA ITALIA

14 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 REGIONALES
Gestión Héctor Perotti Los ediles junto al destacado estudiante sunchalense y su profesora.

Alumnos de Aldao y Virginia participaron del programa "Jóvenes en el Senado"

Los adolescentes dieron ingreso, debatieron y votaron proyectos que trabajaron previamente en clases junto a sus docentes, a partir de una capacitación brindada por el equipo de trabajo del legislador Calvo sobre la actividad y el rol de los Senadores provinciales, y técnica legislativa para el desarrollo de los proyectos.

DEPARTAMENTO

CASTELLANOS. En el marco del programa "Jóvenes en el Senado" que lleva adelante en el Departamento Castellanos, el senador provincial Alcides Calvo, los alumnos de 5° año de la Escuela Secundaria N° 247 "Mariano Moreno" de Colonia Aldao, y del Núcleo Rural N° 2565 de Virginia participaron en la ciudad de Santa Fe de una sesión simulada de la Cámara de Senadores.

En la jornada, los jóvenes dieron ingreso, debatieron y votaron proyectos que trabajaron previamente en clases junto a sus docentes, a partir de una capacitación brindada por el equipo de trabajo del senador Calvo sobre la actividad y el rol de los Senadores provinciales, y técnica legislativa para el desarrollo de los proyectos.

Se dio comienzo a la sesión con un reconocimiento, por parte de los Senadores de Colonia

Aldao, a la trayectoria de la docente Laura Sara -quien falleciera en el año 2019- caracterizada por altos valores éticos y morales y por su gran compromiso con la enseñanza a sus alumnos. En la sesión estuvieron presentes su esposo Renato, su hermana y sus hijos, quienes recibieron un diploma homenaje y palabras resaltando la persona de Laura.

Posteriormente, se aprobó un proyecto, por parte de los Senadores de Colonia Aldao, declarando de Interés la 137ª edición de las Fiestas Patronales de la localidad; así como también un proyecto de comunicación solicitando, a través del Ministerio de Educación provincial, arbitrar las medidas necesarias para crear dos cargos de ayudantes de cocina en el comedor de la Escuela Primaria N° 380 "Bartolomé Mitre".

Por su parte, los Sena-

dores de Virginia también presentaron proyectos de comunicación; en este caso, uno solicitando al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Educación, se realicen las gestiones necesarias a los efectos de crear un espacio deportivo para la práctica de deportes en la localidad; y otro pidiendo al Ejecutivo Provincial la instalación de carteles nomencladores dentro del pueblo.

Finalmente, los jóvenes senadores de Colonia Aldao dieron ingreso a un proyecto de ley creando un "Programa de Pavimentación Urbana", cuyo objetivo es disponer de una mejora en la infraestructura vial de las comunas de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de mejorar el transporte y satisfacer las necesidades económicas, sociales y de la comunicación de la población.

De esta sesión simulada participaron los alumnos de 5° año, de la Escuela N° 247 y N° 2565:

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT

15 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 REGIONALES
Ludmila Barberis, Florencia Besares, Bruno Bonafede, Clarisa Cravero, Emiliano Fernández, Martina Gutiérrez, Leonardo Iturre, Malena Lindt, Mora Maina, Melani Montarzino, Leonela Peralta, Francisco Sola, Francisco Trucco, Ariana
DEPARTAMENTO CASTELLANOS
Alumnos de Colonia Aldao y Virginia vivieron la experiencia de ser Senadores por un día. Velázquez, Roxana Zanabria, Santiago Alassia Duarte, Tomás Alassia Duarte, Adriana Arce, Camila Gomez, Florencia Rodríguez y Yoel Ande- reggen Oviedo, acompañados por el coordinador del Núcleo Rural de Virginia, Juan Serafino, y los docentes Alejandro Acuña y Horacio Pautasso.
16 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
17 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022

Dos cambios de último momento en la convocatoria Argentina

Los jugadores del Seleccionado argentino Nicolás González y Joaquín Correa fueron desafectados por diferentes molestias físicas luego del entrenamiento de ayer. En su lugar, entraron Ángel Correa y Thiago Almada.

Los enfáticos dichos de Lionel Scaloni se hicieron realidad: hay dos cambios de urgencia en la Selección Argentina de cara al Mundial de Qatar 2022. Las malas noticias tienen que ver con Nicolás González y Joaquín Correa, quienes no superaron las pruebas físicas en el entrenamiento de este jueves, por lo que el DT decidió desafectarlos por lesión. Los reemplazantes se- rán Ángel Correa y Thiago Almada (ambos estaban juntos en Cañuelas y viajaran esta madrugada), respectivamente.

El extremo de Fiorentina era seguido de cerca por el cuerpo médico de la "albiceleste" en medio de la última etapa de recuperación de su desgarro, pero el panorama se complicó y mucho, a menos de 24 horas del arribo de la delegación a Qatar. Es más, el ex Argentinos Juniors estaba en duda para el debut del 22/11 ante Arabia Saudita.

"Tras el entrenamiento de hoy, el futbolista Nicolás González sufrió una lesión muscular y quedará desafectado de la nómina mundialista. En su reemplazo, el CT de Argentina convoca a Ángel Correa", reza el primero de los comunicados.

Si bien no iba a ser titular, Nico González (había quedado fuera del banco de suplentes ante EAU y más tarde se conoció que tenía cargado uno de sus isquiotibiales) ofrecía una alternativa de recambio en el sector izquierdo del mediocampo o ataque, aunque en el ciclo de Scaloni llegó a jugar hasta de número 3, posición que hoy está cubierta con Marcos Acuña y NicolásÁngelTagliafico.Correa, en tanto, era uno de los cuatro futbolistas que formaban parte de la lista de "reserva" en la Selección Argentina, y justo ayer jugó un partido de fútbol con Thiago Almada en Cañuelas.

La otra sorpresa de la jornada fue la baja de Joaquín Correa por una vieja molestia en el tendón de la rodilla izquierda y ahora su reemplazante será Almada. El ex Estudiantes había entrado

en el entretiempo por Marcos Acuña, y a los 14 minutos del segundo capítulo convirtió un gol después de 14 meses.

"El jugador Joaquín Correa también será desafectado de la convocatoria mundialista por lesión. El reemplazante será informado en las próximas horas", reza el segundo de los comunicados. Con el transcurso de las horas posteriores, Thiago Almada fue anunciado como el sustituto del "Tucu". "El futbolista Thiago Almada se suma a la convocatoria mundialista de #Qatar2022", escribió la cuenta oficial de Twitter de la AFA.

El otro "tocado" en la delegación para el Mundial de Qatar 2022 es Acuña, quien arrastra una pubalgia; ayer jugó 45 minutos para ser probado y mañana será exigido para ver si está o no en condiciones.

Cuándo vuelve a entrenar la Selección

La delegación "albiceleste" trabajará este viernes desde las 18:00 hs y los primeros 15 minutos serán abiertos a la prensa. Será una prueba de fuego para Marcos Acuña.

Los dichos de Scaloni

"Tenemos algunos problemitas, tenemos días para decidir el tema de la lista. Podemos cambiar, esperemos que no, pero está la posibilidad. Tampoco digo que van a salir de la lista. Hay varios que hoy (por ayer) se han quedado afuera de la convocatoria porque no estaban aptos para jugar o había un riesgo. Ellos son bastante grandecitos para ver si están en condiciones de seguir o no", explicó Scaloni.

Y agregó: "No puedo garantizar que esos jugadores

Argentina. estén bien. En principio lo están, pero hay que ser cautos. Por eso hemos dosificado los minutos". (TyC Sports)

Sin Cristiano Ronaldo, Portugal derrotó a Nigeria

Portugal, sin el astro Cristiano Ronaldo, goleó por 4 a 0 a Nigeria en el último partido amistoso antes de comenzar su participación en el grupo H de la Copa del Mundo Qatar 2022.

En un encuentro disputado en el estadio José Alvalade, de la ciudad de Lisboa, Portugal se mostró muy seguro y suficiente con muchas variantes y con un plantel de alta calidad, dándose el lujo de no incluir ni en el banco de suplentes a su máxima estrella, Cristiano Ronaldo, que se recupera de una gastroenteritis y quiere llegar diez puntos al inicio del certamen.

Portugal se mostró como un equipo corto, con sus líneas juntas que se movían cerca cuando pasaba al ataque, al punto tal que los zagueros se paraban cerca del mediocampo.

A los 8 minutos, Portugal entretuvo la pelota entre la defensa y el mediocampo para lanzar al ataque a Diogo Dalot,

que llegó muy libre, esperó a sus compañeros y así se la pasó a Bruno Fernandes, que marcó el tanto del 1 a 0.

A los 33', Bernardo Silva controló con mucha calidad un pase largo dentro del área grande de Nigeria, intentó gambetear y un rival tocó la pelota con la mano. El arbitro sancionó penal y Bruno Fernández convirtió el segundo gol.

El primer tiempo fue todo de Portugal y mostró a una Nigeria desordenada y caótica, hasta jugando con desgano.

En el segundo tiempo, Santos realizó algunos cambios para cuidar a algunos futbolistas, darle minutos a otros y probar otros movimientos y esquemas. Joao Félix siguió siendo la manija de un Portugal que mostró variantes, un plantel lujoso y con contundencia.

A los 36', Portugal aprovechó las facilidades que ofrecía el fondo de Nigeria y Gonzalo Ramos, delantero juvenil del Benfica, marcó su primer gol

en su debut en el Seleccionado luso.

Portugal siguió floreándose y Joao Mario, también del Benfica, culmino una triangulación impecable al marcar el cuarto tanto.

-Formaciones-

Portugal: Patricio, Dalot, Días, Silva y Mendes; William Carvalho, Bruno Fernandes y Otavio; Bernardo Silva, Andre Silva y Joao Félix. DT: Fernando Santos:

Nigeria: Francis Uzoho; Osayi-Sam, Akpoguma, Troost-Eko y Bassey; Nididi; Aribo e Iwobi; Lookman, Moffy y Simon. DT: José Peseiro.

Mané se pierde el Mundial

El delantero Sadio Mané, la gran estrella y capitán de Senegal, fue desafectado hoy del plantel y se perderá el Mundial de Qatar por una lesión en la pierna derecha de la que no pudo recuperarse.

"La Federación Senegalesa de Fútbol desea una pronta

recuperación a su jugador Sadio Mané, que fue desafectado del plantel nacional para el Mundial de Qatar 2022", informaron los directivos del Seleccionado africano.

Mané, jugador del Bayern Munich alemán, había sido incluido en el listado de 26 jugadores de Senegal a pesar de sufrir la rotura de un tendón en la pierna derecha.

La idea de los médicos era acelerar su recuperación con el torneo ya iniciado con la ilusión de que pudiera participar en la tercera fecha de la fase de grupos o, en caso de clasificar, a partir de los octavos de final de la Copa del Mundo.

Mané, Balón de Plata 2022, se lesionó la semana pasada en el encuentro en el que Bayern Múnich goleó al Werder Bremen por 6 a 1.

Senegal integra el Grupo A de Qatar junto a Países Bajos, el anfitrión Qatar y Ecuador.

18 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 SELECCIÓN ARGENTINA
AMISTOSOS INTERNACIONALES Nicolás González, jugador de la Selección

Guillermo Funes rescindió su contrato y no continuará en Atlético

Atlético continúa trabajando en el armado del plantel de cara a la próxima temporada. Si bien no se ha hablado aún sobre posibles llegadas, recordando que la pretemporada dará inicio el próximo 1° de diciembre, la dirigencia sí trabaja en las salidas. Y en las últimas horas se conoció el desprendimiento de un nuevo futbolista.

Se trata de Guillermo Funes. El volante de 29 años no será tenido en cuenta por el entrenador Ezequiel Medrán y desde la entidad de barrio Alberdi se decidió interrumpir el vínculo que caducaba a fin de año.

El ex 9 de Julio llegó a principios de 2021 cuando el entrenador era Walter Otta. Desde entonces participó en 48 encuentros y convirtió tres goles (a San Martín de Tucumán y Villa Dálmine en la temporada 2020 y a Tristán Suárez, en la campaña 2021). Este año tuvo menor injerencia en el equipo. Ni con Rubén Forestello ni con Medrán logró ser una pieza principal del conjunto albiceleste.

De esta manera, Funes se

suma a las salidas de Franco Faría, Franco Berllocq, Facundo Nadalín, Jonathan Fleita, Jonás Aguirre y Nicolás Aguirre.

Gimnasia (J) suma refuerzos

Gimnasia y Esgrima, de Jujuy suma dos refuerzos más pensando en el objetivo de lograr el ascenso a la Liga Profesional de Fútbol en la próxima temporada de la Primera Nacional.

Las nuevas incorporaciones son los volantes Fernando Brandán y Fernando Barrientos, que en las últimas horas quedaron libres de All Boys y en el transcurso de esta semana firmarán sus respectivos contratos.

Brandán, que también era pretendido por Temperley, donde jugó cinco temporadas desde la Primera B hasta la máxima categoría desde 2013 a 2018, recibió una oferta superadora del "Lobo jujeño" para acordar el vínculo hasta diciembre del año próximo y con opción para renovar por una temporada

más.

En cambio, Barrientos -ex Rosario Central y Lanús, entre otros- sellará su contrato hasta fines de 2023.

Además de la contratación del defensor Hernán Pellerano, recientemente desvinculado de San Martín de Tucumán, el club jujeño incorporó en las últimas horas al mediocampista Hugo Soria, también proveniente de All Boys.

Todos estos jugadores fueron solicitados por el entrenador, Darío Franco, luego de ratificarse el pasado fin de semana su continuidad al frente del primer equipo albiceleste.

Instituto tendría

un solo cambio

El técnico de Instituto de Córdoba, Lucas Bovaglio, realizaría solo una modificación -por la lesión del defensor Ezequiel Parnisari- en la formación inicial para el encuentro de vuelta del próximo sábado ante Estudiantes de Caseros, revancha de la final por el segundo ascenso a Primera División.

Parnisari sufrió una distensión del ligamento patelo femoral medial de su rodilla derecha durante el primer tiempo del partido del sábado pasado y, si bien hace todo lo posible por recuperarse, sería casi imposible que llegue en condiciones.

Su reemplazante fue el uruguayo Matías Ferreyra, que aparece como el más firme candidato a jugar desde el arranque y acompañar a Fernando Alarcón en la zaga central.

El resto del equipo no tendría modificaciones, de manera que los "albirrojos" formarían con Jorge Carranza; Giuliano Cerato, Fernando Alarcón, Matías Ferreira y Sebastián Corda; Gabriel Graciani, Roberto Bochi, Nicolás Watson y Franco Watson; Santiago Rodríguez y Patricio Cucchi.

El partido comenzará a las 20:10 hs y será televisado por TyC Sports. Los socios de la "Gloria" ya agotaron todas las localidades.

19 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Guillermo Funez, ex jugador de Atlético de Rafaela. Prensa Atlético de Rafaela

Se afilió un nuevo club y se conoce la definición de los ascensos

La Trucha FC, de la ciudad de Frontera, será el club número 40 de los afiliados Liguistas, tras conocerse el dictamen de la Comisión de Reglamento y la aprobación del Concejo Directivo. Además tendremos un domingo de grandes definiciones, buscando a los ascendidos de la Primera B. Por otro lado, se define el Absoluto del Fútbol Senior.

Guillermo Bersano - El pasado martes por la noche se realizó la sesión del Concejo Directivo Liguista. Entre las resoluciones y novedades aprobadas, se conoció la llegada a nuestro fútbol del club La Trucha FC de la ciudad de Frontera. Como ya lo habíamos adelantado en las ediciones anteriores de CASTELLANOS, finalmente la Comisión de Reglamento, tras una minuciosa presentación de la documentación requerida de los requisitos de afiliación a la LRF y tras haberse leído el dictamen correspondiente, fue aprobado por los delegados de los clubes Liguistas y será el club número 40 de los afiliados al popular deporte rafaelino. En lo deportivo, integrarán la Zona Sur, de la Primera B Liguista.

Buscando los ascendidos de Primera B

Quedó confirmado que el

próximo domingo a partir de las 17:30 hs -Reserva 16- se disputarán los partidos de vuelta de 1ª División y Reserva, de la Primera B Liguista.

Por la Zona Norte, en la localidad de Ataliva, Independiente recibe Argentino de Humberto Primo -en la Ida ganaron los humbertinos 3 a 2-. Previamente, jugarán Sportivo Roca vs Dep. Bella Italia.

Por la Zona Sur, en la localidad de Esmeralda, Atlético hace lo propio ante Dep. Josefina, habiendo ganado en la Ida por 1 a 0. Previamente, lo harán los equipos de La Hidráulica de Frontera vs San Martín de Angélica.

Definiciones del Fútbol Senior

Esta noche, en cancha de Sportivo Norte, se disputarán los partidos finales del Absoluto del Fútbol Senior, que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol. Todo comenzará a partir de las

20:30 hs -Tercer y Cuarto puesto- el local vs Brown de San Vicente y posteriormente a las 22:00 hs se medirán San Isidro de Egusquiza vs Dep. Bella Italia, en la final.

Finales de Inferiores de Primera B

Quedó confirmado que este lunes 21 de noviembre, se disputarán los partidos finales de las Inferiores de la Primera B Liguista -se cruzan equipos de la Norte y Sur- en el estadio "Agustín Giuliani" de Argentino Quilmes, con esta programación:

- 15:30 hs 9ª División: Argentino Humberto Primo vs La Hidraúlica de Frontera.

- 16:30 hs 7ª División: Argentino Humberto Primo vs Sportivo Santa Clara de Saguier.

- 17:45 hs 8ª División: Moreno de Lehmann vs Florida de Clucellas.

- 19:00 hs 6ª División: Dep.

Ingreso de las parcialidades

Se estableció que los clubes pertenecientes a la Zona Norte -harán de local llevando planillas y pelotas- ingresarán por calle Brigadier López -Tribuna de Cemento- mientras que los clubes de la Zona Sur, se ubicarán en el sector visitante ingresando por calle Bollinger.

La Gerencia Liguista se encarga de contratar paramédicos y personal policial.

La entrada General costará $ 400.

Capacitación

Sistema COMET

Días pasados los empleados a cargo de la Gerencia Liguista: Oscar Romera, Carlos Schuls y el presidente Liguista Fabián Zbrun, via-

jaron a Buenos Aires con el objetivo de continuar con la capacitación del Sistema COMET -utilizado por FIFA para las transferencias de jugadores-.

La reunión se llevó cabo en las mismas oficinas de AFA. Esta capacitación, resultará beneficiosa para la carga de los datos de los futbolistas.

Además, se conoció que es una de las pocas Ligas del Interior de la Provincia de Santa Fe, que está al día con dicha tecnología y tras un breve resumen de todo lo explicado por los encargados del COMETAFA y mediante una propuesta de la Mesa Directiva de utilizarlo en todas las categorías Liguistas, el Concejo Directivo aprobó por unanimidad utilizarlo a partir de la temporada 2023, donde habrá cursos de capacitaciones para su utilización para todos los clubes de Infantiles, Inferiores y Primera División masculino y femenino.

20 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Ramona vs Brown de San Vicente. Dirigentes Liguistas junto a sus pares de La Trucha FC de Frontera. CASTELLANOS El Senior de San Isidro de Egusquiza.

El Turismo Pista vuelve a Olavarría

Lo hará cumpliendo la última fecha de la temporada donde se coronarán los campeones de las tres clases. Estarán presentes Máximo Gauchat y Ricardo Saracco, mientras que se ausentarán Maximiliano Andreis y Cristian Vaira.

Silvano Volpe - Llega a su fin la temporada de Turismo Pista que por segunda vez en el año visitará el "Hermanos Emiliozzi" de Olavarría, circuito que le dará vida a la décima fecha del certamen, en la cual se conocerán los N° 1 de las tres divisiones. La final entregará 50% más de puntaje, por lo que serán 52 los puntos en juego para el ganador.

Nuestra ciudad estará representada en Clase 2 por Máximo Gauchat, que buscará su tercer podio del 2022, y Ricardo Saracco, quien espera sumar para tener un digno cierre. Estarán ausentes Maximiliano Andreis y Cristian Vaira. De la región competirán José Costamagna, que llega por la recuperación, y Luciano González, uno de los cuatro postulantes al título.

Alejo Cravero lidera las posiciones con 223 puntos. Lo escoltan Cristian Garbiglia a 1, Luciano González a 7.50 y Franco Fauret a 47. De estos apellidos saldrá el campeón. Habrá un debut y tres regresos, totalizando 39 autos.

Clase 3 tiene adelante a Thiago Martínez con 240. Lo siguen Renzo Cerretti a 29, Juan Benedetti a 31 y Lucas

Pietracchini a 42. Todos son los postulantes a la corona. Emiliano Urquiza de Freyre llega reconfortado por haber cortado en la carrera pasada la seguidilla de abandonos sumando puntos para ascender en el campeonato, por lo que buscará cerrar el calendario finalizando entre los de adelante. Habrá un debut y cuatro regresos, totalizando 52 coches.

Clase 1 tiene dos candidatos al título Adrián Oubiña y Santiago Leguizamón a 32. Lucas Huser y Leandro Canteli tie-

COPA DE ORO - CAPÍTULO CUATRO

nen como meta finalizar entre los diez. Con un debut y cinco regresos (entre ellos una dama) se completan las 45 presencias.

Hoy a las 9:30 y 11:30 hs entrenarán, y desde las 15:30 hs clasificarán. Mañana a las 9:00 hs se correrá una nueva clasificación, desde las 13:00 hs se disputarán las series de Clase 1, a las 14:30 hs las de Clase 2 y a las 16:00 hs la de Clase 3. El domingo serán las finales: a las 9:30 hs lade Clase 1, a las 10:30 hs la de Clase 2 y a las 11:30 hs la de Clase 3.

El TC visita otra vez a La Pampa

SV - La fecha catorce del TC, cuarta de la Copa de Oro para el TC y de la Copa de Plata para TC Pista, marcará la segunda visita del año a Toay. Lidera José Urcera, escoltado por Mariano Werner a 1 punto y por Agustín Canapino a 17.50, quienes se alejaron del resto. Si bien varios pilotos tienen chances matemáticas, dependen de que no sumen los corredores anteriormente mencionados y ellos tienen que sumar todo. Para los tres de adelante es una fecha clave en función del título. Los mismos deben llegar y sumar lo más que puedan, ya que un abandono resignará sus chances a una fecha del final. El segundo grupo está a más de 36 puntos.

TC Pista tiene adelante a

FÓRMULA

1

Final de temporada en Abu Dabi

SV - Con la definición del segundo puesto entre Charles Leclerc y Sergio Pérez, quienes llegan empatados como principal atracción, la Fórmula 1 llega a Abu Dabi para cerrar su año.

Otras disputas se dan por saber quién se quedará con el quinto lugar entre Lewis Hamilton y Carlos Sainz. La ventaja del inglés sobre el español es de 6 puntos. También se definirá cuál de los dos pilotos de Alpine quedará mejor ubicado al fin del certamen. Por ahora manda Esteban Ocón sobre Fernando Alonso con ventaja de 5 unidades.

A nivel equipos buscarán el subcampeonato Ferrari y Mercedes (en ascenso), mientras que Alpine y Mc Laren quieren

SUPERBIKE MUNDIAL

para sí el cuarto lugar, Alfa Romeo y Aston Martín van por el sexto puesto.

Esta fecha marcará el retiro de la F1 de Sebastián Vettel. Será el adiós de Fernando Alonso de Alpine, quien se va a Aston Martin. Además, Pierre Gasly se irá a Alpine. A su vez, Mick Schumacher no renovó con Haas, al igual que Daniel Ricciardo en McLaren y Nicolás Lattifi en Williams.

Esta competencia es la única en el torneo que comienza de día y finaliza de noche.

Hoy se realizarán dos entrenamientos a las 7:00 y 10:00 hs. Mañana a las 7:30 hs se llevará adelante el tercero y a las 11:00 hs clasificarán. El domingo a las 10:00 hs se largará la competencia.

Leandro Mercado cierra el año en Australia

SV - El Mundial de Superbike llega a su final de temporada con la disputa de la fecha 12 en Phillip Island, Australia. Álvaro Bautista estrenará la corona lograda el pasado domingo y buscará hacerlo con un triunfo para cerrar un gran año.

Todavía resta conocer quién será el subcampeón 2022. Por ese objetivo irán Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea, separados por 37 puntos a favor del primero. Rea tratará de volver al triunfo que no logra desde fines de mayo en Portugal.

Leandro Mercado, que en la fecha pasada estuvo muy cerca de sumar, buscará finalizar el año de la mejor manera en una temporada que no fue de las mejores para él.

Anoche al cierre de nuestra edición se disputaba el primer entrenamiento. Hoy a las 2:00 hs será el segundo. En la noche de este viernes, a partir de las 23:00 hs, clasificarán y mañana a las 2:00 hs se correrá la primera carrera; a las 23:00 hs se disputará la Pole Race y el domingo a las 2:00 hs, la segunda carrera.

Hoy,

mientos, clasificarán a las 15:00 hs TC Pista y a las 16:00, el TC. Mañana,

se disputarán las finales: a las 15:00 hs la de TC Pista y a las 16:45 hs.

21 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Santiago Álvarez, quien le lleva 10 unidades a Otto Fritzler, 12.50 a Facundo Chapur, 26 a Jeremias Olmedo y 37 a Marcos Quijada. luego de los entrena- luego de las series, Ricardo Saracco intentará cerrar el año entre los veinte y sumando puntos. Prensa Turismo Pista En Toay se correrá la anteúltima fecha del certamen argentino del TC.

BÁSQUET

Atlético le ganó a Unión en el suplementario y jugará la final

La Crema se impuso en Sunchales por 97 a 87, con un gran último cuarto que le permitió remontar la desventaja y más efectividad que su rival en el alargue. El viernes comienza la final ante Libertad de Sunchales.

Nicolás Riedel - El miércoles por la noche, en La Fortaleza del Bicho y por el punto 3 de la llave de semifinales del Torneo Oficial de Primera División de la Asociación Rafaelina, Atlético derrotó en tiempo suplementario a Unión de Sunchales por 97 a 87 y se metió en la Final, donde se medirá al mejor de tres partidos con Libertad, el número 1 de la Fase Regular.

El equipo de Javier Maretto supo recuperarse de momentos adversos a lo largo del encuentro, y pese a tener desventajas que oscilaban los 10 puntos, tuvo en sus manos la chance de ganar el partido en el tiempo reglamentario; pero no pudo convertir y fueron al suplementario. Allí se quedó con el triunfo que lleva a una nueva Final a un grupo de

jugadores, que no deja de sorprender y mantienen bien alto el básquet Celeste.

Unión 87 - Atlético 97

Estadio: La Fortaleza del Bicho.

Árbitros: Quinteros, Meza y Soldano.

Parciales: 22-22 / 43-38 / 6353 y 80-80.

Unión: Nicolás Zurvera 11, Juan Cipolatti 14, Matías Borda Bossana 3, Joaquín Gariboldi 37, Máximo Blangini 4, Rojo 15 y Fux 3. DT: Rodrigo Juárez.

Atlético: Tadeo Mire 12, Mateo Gribaudo 6, Valentín Vásquez 24, Ian Scavino 19, Nicolás Crotti 30, Gonzalo Nasi 2, Manuel Dalmazzo 4 y Benjamín Caballero 0. DT: Javier Maretto.

COMPARACIÓN DE PROCESOS

Comienza la Final

La llave que definirá el Campeón del Torneo Oficial se pondrá en marcha el domingo desde las 20:30 hs en El Hogar de los Tigres. Allí, Libertad de Sunchales recibirá a Atlético, recordando que la Serie será al mejor de tres encuentros. El segundo se jugará en el Estadio "Arq. Lucio Casarín", y de ser necesario un tercero, será en Sunchales.

Se jugaba la Copa de Plata

Ayer a la noche, al cierre de esta edición, Argentino Quilmes recibía a Sportivo Ben Hur en el gimnasio "Elías David", en marco del primer punto de la final de la Copa de Plata del Torneo Oficial. Recordemos que la serie se dis-

putará al mejor de tres partidos y que el ganador ocupará

Lionel Scaloni y una conducta de la "Generación Dorada"

Fútbol y básquet no se parecen demasiado en nada, pero hoy en día, hablar de entrenadores de deportes profesionales sí tiene mucho en común. En general, al más alto nivel mundial, deben lidiar con las mismas situaciones: presión, manejo de egos, de personalidades distintas, de deportistas que ganan millones de dólares y de situaciones puntuales que no tienen que ver con saber o no del deporte en cuestión.

En básquetbol, en los últi-

FORMATIVAS

mos 25 años, la Selección Argentina fue modelo, no solo a nivel local sino a nivel mundial. Junto con España, fue el equipo que mantuvo una línea de gestión, de conducta, de preparación y de comportamiento que dejó siempre bien parada al grupo, más allá de resultados buenos (muchos), medianos (varios) o malos (poquísimos).

Sin entrar en una comparación detallista, los que sin ser del ambiente del fútbol vemos

Libertad salió campeón invicto en U13

El miércoles por la noche se definió el título de la categoría U13 de la Asociación Rafaelina de Básquet, donde Libertad de Sunchales se impuso ante su clásico rival, Unión, por un ajustado 57 a 55, y se quedó con el título.

Los chicos dirigidos por Nicolás Raimondo se coronaron de forma invicta, ganando sus doce partidos en el certamen y poste-

riormente venciendo a Sportivo Ben Hur en semifinales.

El plantel campeón fue conformado por: Imanol Córdoba, Eduardo Corroto, Vicente Mairani, Agustín Rodriguez, Ramiro Boggiatto, Alejo Villarreal, Benjamin Sappietro, Federico Boero, Thiago Serrano, Joaquin Osella, Bautista Badariotti y Eric Corroto. (Fuente: Prensa Libertad)

lo que viene ocurriendo con Lionel Scaloni y el plantel desde que asumió -allá por fines del 2018-, tiramos algunas líneas entre ambas selecciones y notamos hay puntos que las enlazan. Lo primero, su entrenador, que ha logrado meter a todos en el mismo barco con buenos hábitos: apoyo, mesura, bajo perfil. No ha habido muchos con esa imagen en la Selección en estos años, salvo Alejandro Sabella, no casualmente finalista en el Mundial 2014 con algunos de los líderes de este actual equipo (Messi, Di María).

Por otra parte, algo no muy común en el fútbol de este lado del mundo (en el europeo quizá se ve más, con tipos como Guardiola -aunque con alto perfil- o Jurgen Klopp, por citar dos casos), es escuchar a entrenadores -que en el caso de Scaloni tiene nula experiencia dirigiendo clubes y poca dirigiendo selecciones- hablar con una tranquilidad que serena a los demás. Que permite ir a un torneo sin el exitismo habitual de hay que ganar como sea o de que van a dejar la vida en la cancha. Conceptos de la prehistoria.

No podemos saber qué corre por dentro del cuerpo de Scaloni,

y si una vez en el Mundial sus formas podrán cambiar, pero la realidad es que en estos 4 años eso no ha pasado, y haber ganado una Copa América en Brasil, siendo el único título de Messi con la mayor -con todo lo que eso implica- sin haber modificado su discurso, es una excelente señal.

De alguna manera, lo que Scaloni refleja, dice y hace, es que lo único verdaderamente importante ante campeonatos como un Mundial de fútbol, es prepararse al mejor nivel posible, quedar vacíos de energía después de cada partido, y lue-

go respetar que se puede ganar y se puede perder porque enfrente hay un rival con las mismas intenciones que el propio.

Desdramatizar en el fútbol es para valientes, y la Generación Dorada demostró en estos años que siempre fue valiente, sobre todo cuando le fue mal. Scaloni, con sus jóvenes 44 años y mucho recorrido por delante, parece empezar a desandar un camino con buenos hábitos, que a la larga son los que construyen a los grandes campeones, a veces incluso sin ganar. (Fuente: Básquet Plus)

22 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Gentileza Daniel Ponce Scaloni con Manu Ginóbili, en una visita del bahiense al equipo de fútbol cuando estuvieron en San Antonio en el 2019. Atlético venció a Unión en Sunchales y jugará la final del Oficial. el quinto puesto del certamen doméstico.
23 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
24 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022

Ormaechea clasificó a cuartos de final en el Argentina Open

Las argentinas María Lourdes Carlé y Paula Ormaechea avanzaron hoy a los cuartos de final del Argentina Open de tenis, el torneo WTA 125 que se lleva a cabo en el Buenos Aires Lawn Tennis, al vencer a la estadounidense Hailey Baptiste y la serbia Natalija Stevanovic, respectivamente, en una jornada en la que su compatriota Nadia Podoroska quedó eliminada.

La bonaerense de Daireaux, María Lourdes Carlé, ubicada en el puesto 161 del ranking mundial de la WTA, superó a la estadounidense Hailey Baptispe (182) por 6-4 y 6-0, tras 1 hora y 19 minutos de juego.

Carlé, de 22 años, jugará mañana por los cuartos de final contra la andorrana Victoria Jiménez Kasintseva (121), ex número 1 del Mundo en junior, quien hoy le ganó a la estadounidense Ann Li (138) por 3-6, 6-1 y 6-2.

A su vez, la santafesina de Sunchales Paula Ormaechea (185) derrotó a la serbia Natalija

Stevanovic (210) por 7-5 y 6-2, luego de 1 hora y 45 minutos de contienda

La sunchalense, de 30 años, se medirá hoy en los cuartos de final ante la brasileña Laura Pigossi (115), quien le ganó a la francesa Leolia Jeanjean (125) por 6-4, 3-6 y 6-4.

Finalmente, la rosarina Nadia Podoroska (205) perdió contra la montenegrina Danka Kovinic (71) por 6-2 y 6-3, al cabo de 1 hora y 17 minutos de enfrentamiento.

El torneo se juega sobre canchas de superficie de polvo de ladrillo y repartirá premios por 115.000 dólares.

Bagnis y Burruchaga avanzan en Brasil

Los argentinos Facundo Bagnis y Román Andrés Burruchaga avanzaron ayer a los cuartos de final del Challenger de tenis de Sao Leopoldo, en Brasil, al superar al jugador local Gustavo Heide y el porteño Facundo Díaz Acosta, respectivamente; mientras que su

compatriota Mariano Navone quedó eliminado.

Bagnis, nacido en Armstrong, Santa Fe, y ubicado en el puesto 103 del ranking mundial de la ATP, es el máximo favorito al título y le ganó a Heide (406) por 7-6 (7-4) y 6-3, luego de 1 hora y 50 minutos de juego.

En los cuartos de final, el santafesino confrontará contra el juvenil brasileño Joao Fonseca (1.363), de 16 años, quien derrotó al argentino Mariano Navone (245) por 6-3, 1-6 y 7-6 (11-9), tras 2 horas y 25 minutos de partido.

A su vez, en el último match de la jornada en el Challenger gaúcho, el porteño Román Andrés Burruchaga (274) venció a Facundo Díaz Acosta (184), también nacido en la Ciudad de Buenos Aires, por 1-6, 6-3 y 6-0, en duelo entre connacionales y al cabo de 2 horas y 7 minutos de contienda.

Burruchaga jugará este viernes por los cuartos de final contra el brasileño Felipe Rodríguez Meligeni Alves (160),

quien derrotó al peruano Nico- lás Álvarez (313) por 6-3 y 6-2.

El Challenger de Sao Leopoldo, ciudad ubicada a 32 kilómetros de Porto Alegre,

capital del Estado de Río Grande do Sul, se juega sobre superficie de polvo de ladrillo y repartirá premios por 53.120 dólares.

25 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES TENIS
La sunchalense Paula Ormaechea sigue avanzando en el Argentina Open.

Abuso sexual: continuará con prisión preventiva el hombre investigado

Así fue solicitado por la fiscal Ángela Capitanio y resuelto por el juez Javier Bottero en una audiencia de revisión de medidas cautelares llevada a cabo en los Tribunales de Rafaela. El magistrado también rechazó el pedido de los abogados defensores, quienes habían solicitado el cese de la prisión preventiva y que se impongan normas de conducta al imputado. Por otra parte, la funcionaria del MPA informó que ya presentó la acusación en la que solicita una pena de 10 años de prisión.

Continuará en prisión preventiva un hombre de 25 años al que se investiga como autor delabusosexualdeunaadolescente que era su pareja y una violación de domicilio, ambos hechos ilícitos cometidos en la localidad de Bauer y Sigel (Departamento Castellanos). Así fue resuelto por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Javier Bottero, en el marco de una audiencia de revisióndemedidascautelares que se desarrolló en los Tribunales de Rafaela.

En la audiencia, los abogados defensores solicitaron que elimputado cuyasinicialesson FG recupere su libertad y que se le impongan medidas alternativas a la prisión preventiva. Por su parte, la fiscal a cargo de la investigación, Ángela Ca pitanio,seopusoalplanteodela Defensa y requirió que el hombreinvestigadocontinúeenprisión preventiva.

"El magistrado no hizo lugaralapropuestadelosabogadosdefensoresydispusoquese mantenga la prisión preventiva durante todo el proceso y hasta la realización del juicio oral, tal como lo solicitó la Fiscalía", valoró Capitanio.

Nueva audiencia

"Los defensores del imputado argumentaron que el fin

por el cual se fijó la prisión preventiva había perdido proporcionalidad",informólaFiscal. "Además, sostuvieron que no existían riesgos procesales ni entorpecimiento probatorio, que había inactividad investigativa, y por lo tanto solicitaron la libertad de su defendido y propusieron medidas alternativas a la prisión preventiva", agregó.

Capitanio rechazó los argumentosdelaDefensaybrindó algunas aclaraciones. Informó que "la investigación ya está finalizada" y sostuvo que "no hubo tiempo muerto como aseguraron los defensores, los riesgos procesales siguen vigentes y la Fiscalía ya presentó la acusación ante la Oficina de Gestión Judicial en la que solicitó una pena de 10 años de prisión para el imputado".

En tal sentido, la Fiscal del MPA agregó que "por estos motivos solicitamos al Juez que mantenga la prisión preventivaporeltiempoquedure el proceso".

Violencia de género

La representante del MPA manifestó que el primer hecho ilícito que se le atribuyó al imputado fue cometido alrededor de las 5:00 hs de la madrugada del 25 de enero de

2020 en la vivienda del imputado ubicada en zona urbana de Bauer y Sigel (Departamento Castellanos)

La Fiscal relató que "en el marco de la relación de pareja que mantenía con la víctima, y luego de una discusión que mantuvieron mientras estaban en el dormitorio, el hombre investigado agredió se xualmente a la adolescente, obligándola a mantener relaciones en contra de su voluntad".

Capitanio agregó que "el delito fue cometido en un claro contexto de violencia de género".

Violación de domicilio

Por otro lado, la Fiscal narró que "el 3 de mayo de 2020, aproximadamente a las 4:00

hs de la madrugada, el imputado ingresó, sin contar con la autorización de su propietaria, a una vivienda de calle Avenida San Martín al 300 de Bauer y Sigel, previo abrir el portón de la reja de entrada, que estaba sin medidas de

Calificación legal

El imputado es investigado como autor de los delitos de Abuso sexual con acceso carnal y Violación de domicilio.

Tenía salidas transitorias y nunca regresó: fue detenido por la AIC

LosagentesdelaAgenciade Investigación Criminal detuvieronauncondenadoporrobo calificado, a quien se le había otorgado el beneficio de las salidas transitorias pero desde fines de abril no volvió a la cárcel, por lo cual comenzó a ser buscado nuevamente.

La Agencia de Investigación Criminal, que depende de la cartera de Seguridad, detuvo en horas de la mañana a N.E.G de29años,quienerarequerido por la Justicia.

Tras un allanamiento librado por la Dra. Susana Luna del Colegio de Jueces de 1ra. Instancia del Distrito Judicial Nro. 1, los efectivos de la AIC con la colaboración de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe lograron la detención de un joven de 29 años que se encontraba cumpliendo condena en la cárcel de Las Flores. El procedimiento se realizó en el distrito costero de Alto Verde en inmediaciones de la Manzana

5,porcallePedroIgnacioParedes.

Posteriormente se informó de las actuaciones a la Oficina de Gestión Judicial a los efectos de continuar con las actuaciones de rigor.

G.N.E se hallaba cumpliendo una pena por el delito Robo Calificado por ser cometido en poblado y en banda agravado porelempleodearmadefuego,

en la Unidad Penitenciaria U2 de Las Flores, a quien le fue otorgadoelbeneficiodesalidas transitorias; pero no regreso desdeel24deabrildeesteaño. Por tal motivo en el mes de mayo, el Dr. Héctor Gabriel Candiotti dictó la rebeldía del penado y se iniciaron las investigaciones correspondientes para culminar en esta jornada con su detención.

26 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
La Agencia de Investigación Criminal detuvo a un sujeto que tenía salidas transitorias y nunca regresó a la cárcel. SE HIZO EL RATA Prensa AIC Ángela Capitanio, la fiscal a cargo de investigar el caso de abuso.
Prensa MPA
seguridad colocadas".

Se entregarán móviles a distintos destacamentos del Departamento

Serán un total de 26 móviles policiales destinados a destacamentos del Departamento Castellanos y se sumarán a las 45 unidades que ya fueron entregadas a la Unidad Regional V.

Desde la Oficina del senador Alcides Calvo se informa que se llevará a cabo este viernes 18 a las 9:00 hs en instalaciones de "La Redonda", ubicada en Salvador del Carril esquina Belgrano de la ciudad de Santa Fe, la entrega de móviles policiales para Destacamentos Los Pumas y Unidades Regionales de la Provincia de Santa Fe.

Enestaoportunidad,delDepartamentoCastellanos,serán beneficiados los destacamen-

tos de Guardia Rural Los Pumas de las localidades de Sunchales y Bella Italia, respectivamente; como así tambiénalocalidadesdelosDepartamentos 9 de Julio, Belgrano, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Lorenzo, San Martín y Vera, haciendo un total de 26 unidades móviles que se sumarán a las 45 unidades recibidas para

Unidad Regional V.

Al respecto, el senador Calvo destacó que "con esta entrega el Gobierno Provincial de Omar Perotti trata de cubrir el fuerte déficit en materia de movilidad para las tareas de seguridad ciudadana, y somos conscientes también la importancia de contar con más Policíasformados,porelloavalamos lacreacióndelaEscuelaRegionalOestedePolicíaconsedeen Rafaela".

Detuvieron a un matrimonio en Funes por estafas

Los agentes secuestraron vehículosdealtagama,entreotros elementos de interés

El Departamento de Inteligencia de la Agencia de Investi-

gación Criminal (AIC), que depende del Ministerio de Seguridad Provincial, realizótresallanamientos: uno en un domicilio de Av. Fuerza Aérea al 3100,

Tres mujeres en una moto protagonizaron un accidente

Losaccidentesnocesanenla ciudad e indudablemente las motos siguen siendo las principales protagonistas. El mismo se dio en horas de la siesta de ayerjueves,sobreelBv.Hipólito Yrigoyen y Juan B. Justo. Formaron parte un auto y una moto en la que se trasladaban tres mujeres, quienes resultaron con heridas varias.

En el birrodado se trasladaban 3 mujeres de 38, 14 y 8 años, quienes resultaron con lesiones varias y manifestaron signos de dolor, con lo cual los agentes presentes en el lugar dieronavisoalpersonaldel107.

La moto en cuestión fue una Honda Econo 90cc. conducida por L. Nadia 38 años, acompañada de Renata S. de 14 años, y Amparo S. 8 años, las tres domiciliada en José M. Estrada. La otra parte un automóvil marca Jeep Renegade conducido por Fernando Ariel F. de 43 años.

Dos lesionados

El episodio ocurrió también en horas de la siesta de la víspera y fue denunciado por una vecina de la ciudad. El hecho fue protagonizado por una moto y una bicicleta en la intersección de Av. Aristóbulo del Valle y calle Zeballos.

Los móviles de la GUR se acercaron al lugar y confirmaron el hecho. Tras el accidente los involucrados resultaron lesionados. Ellos serían un hombre y una mujer, ambos mayo-

res de edad.

El masculino se movilizaba en bicicleta, Ezequiel P. de 27 años, mientras que la mujer fue Leila V. de 21 años, quien conducía una motocicleta marca Brava 110 cc., afortunadamente la misma se dirigía con casco colocado.

En el lugar se hicieron presentes el móvil policial y personal de Protección Vial, agentes de la GUR y también personal del Servicio de Emergencia SIES 107, quien atendió en el lugar a los involucrados.

Dañaron un móvil de la GUR

El hecho sucedió durante la noche ayer jueves, pasada la media noche, cuando desde el Centro de Monitoreo Urbano se dio cuenta respecto a dos sujetos que se dirigían en actitud sospechosaenunabicicletaplayera rumbo hacia el barrio Mora.

Un móvil de la GUR los interceptóenZurbriggenyBrigadier López cuando uno de los masculinos, señalado por los agentes como Hugo R., arrojó una piedra contra la unidad provocandodaños,einmediatamente se dieron a la fuga hacia Barrio Monseñor Zazpe.

Los individuos se separaron enD.MazziyEspaña.Losagentes que se trasladaban en la unidad se acercaron a la SubComisaría 1ra. para radicar la denuncia correspondiente.

Barrio Privado Miraflores de Funes. Como resultado se aprehendió a un hombre, Federico JavierD.B.yunamujer,Lorena T.,porunacausadeestafas.Los otros procedimientos fueron en callesGüemes2100deRosarioy Luis Agote al 100 (local cotillón) de Granadero Baigorria.

Los agentes incautaron 3 celulares, dos de ellos marca iPhone,dispositivoselectrónicos, un disco externo de 1 TB, dos notebooks,dineroenefectivopor la suma de $ 133.160, 519 dólares,y35yinhang,chequesporla suma de $ 194.172, chequeras y documentación de interés para la causa. Asimismo, el secuestro de una camioneta 4x4 Toyota Hilux, una Mercedes Benz todo

terreno ML350 4 matic y una Fiat Fiorino.

El caso

Elmatrimonioesinvestigado por una estafa de cien mil dólares, instrumentando contratos de mutuos por medio de una sociedad, con la promesa de pagar una tasa de interés anual superior a la del mercado y restituirelcapitalenelplazodeun año, lo que finalmente nunca ocurrió. Los fondos que en principio iban a ser invertidos en la importación de mercadería de cotillón desde China, no se sabe quédestinotuvieron.Laempresa tomadora de los préstamos dejo de tener actividad y fue

literalmente vaciada, constituyendo el investigado una nueva sociedad a nombre de una familiar.

Cabemencionarquelosvehículos de alta gama incautados ascienden a más de 70 mil dólares.

Respecto del matrimonio se ordenó el traslado en calidad de demorados a la dependencia policial, sede de AIC Región 2 Rosario.

Interviene el Área Económica de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos del Ministerio Público de laAcusación,fiscalDr.Mariano Ríos Artacho, por la causa de delitodeestafayposteriorlibertadporelart.218delCPPPSFe.

27 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
LOS ACCIDENTES DE TODOS LOS DÍAS
DELITOS ECONÓMICOS
ESTE VIERNES
D. Camusso

Logística inversa y automatizada

La implementación de soluciones robotizadas en los depósitos pueden ayudar a la organización y reducir costos.

La logística inversa puedetenerunefectosustancial, aunque muchas empresas no tienen los sistemasadecuadospara manejar tal volumen de devolucionesyotrosreciclables y sus clientes sufrenlasconsecuenciasde esto.

Lasempresasesperan quelosproductosdevueltos en la temporada puedanserclasificadosrápidamente y estar de regreso, para ser almacenados y luego vendidos en promociones. Estas velocidades de clasificación son difíciles de lograr en la operación manual y causan otros problemas.

El método tradicional dedevolucionestienelargos procesos, muchos pasos, una eficiencia lenta y muchos errores, lo que afecta las ventas secundarias y causa un almacenamientocostosodelas

mercancías, ocupando unvaliosoespaciodeoperación del almacén durante largos períodos.

Las soluciones tradicionales eran el conteo y recepción manual de la mercancía devuelta; desempaque de las cajas una por una e inspección de cada artículo; clasificaciónmanualdelamercancía y colocación según el nivel de calidad; distribución manual de todos los productos; escaneo manual para revisar su lugar de almacenamiento, y así encontrar la ubicación y consolidarlosproductosfuera del estante según sea necesario.

El proceso general es largo, lo que afecta las ventasyelproductopierde su valor: el lugar especial para clasificación suele ocupar un área grande, desperdiciando el espacio vertical. Ade-

más, depende de una gran cantidad de trabajo manual; la eficiencia es muy baja y la tasa de errores alta; el proceso afectaráelfuncionamiento normal del almacén, y la demanda de mano de obra es grande y la eficiencia es muy baja.

La solución

La solución de GeekPlus para devoluciones implicaelconteoyrecepción manual, el desempaque de las cajas una por una y la clasificación manual, pero prevé el almacenamiento directo aleatorio mediante GTP (Goods-to-person), que ademásaceptaelpedido, picking y la salida, y lleva a cabo la consolidación y retiro del estante segúnlorequieraelGTP.

Los pasos se acortan y no hay necesidad de dividir los artículos en dis-

tintos pasillos antes de sualmacenamiento.Después de la inspección de calidad del producto y su clasificación, los artículos pueden ser almacenadosautomáticamentepor el GTP y los artículos devueltospuedenserconvertidos en inventario vendible rápidamente.

No hay necesidad de dividir los productos ni de chequear manualmente uno a uno los pasillos para encontrar la ubicación y colocarla en el estante. La estrategia de consolidación inteligente de la solución GTP de GeekPlus elimina rápidamente la acumula-

Etiquetado para logística y transporte

Uno de los primeros pasos dentro de una empresadelogísticaytransporte es poder identificar elproductoalolargodela cadena de suministro para tener control desde el lugar de origen del paquete hasta la entrega final al cliente. Es por esto que Epson ofrece su línea ColorWorks, especialmente diseñada para imprimir etiquetas.

La organización es indispensable dentro de la industria y el uso de etiquetaspuedeaportarmayor eficiencia, ya que un uso adecuado del etiquetado y el uso de color mejora la eficiencia de cualquier empresa.

Los equipos que integran esta línea de impresoras son:

ColorWorks C3500: es el miembro más compac-

to y flexible de la familia ColorWorks, con un ancho de impresión de hasta 4 pulgadas, siendo idealparaunaampliavariedad de sectores industriales, permitiendo que las compañías eviten tiempos de espera y elevados costos de producción, consiguiendo así un mayor y mejor control desde el diseño a la impresión.

ColorWorks C6000/ C6500: diseñadas para ofrecersolucionesideales para el etiquetado a color ymonocromático.Poseen un diseño compacto y un panel de control fácil de navegar.Además,permiten imprimir en una ampliavariedaddesustratos y tamaños, aportando nuevas oportunidades para empresas que gestionan múltiples códigos

de parte y requieren etiquetas bajo demanda en muy poco tiempo. La C6000 permite imprimir en hasta 4 pulgadas de anchodeimpresiónmientras que la C6500 permite imprimir en hasta 8 pulgadas.

"Gracias a la característica de ColorWorks de poder controlar cantidades y sesiones de impresión, todo el proceso de

cióndeproductosdevueltos. El diseño de la lógica de consolidación puede ser llevado a cabo de manera inteligente a medida que se necesite, para incrementar el volumen de una sola consolidación, así como para reducir la frecuencia de esta.

producción es mucho más sencillo", explica Micaela Celestino,gerenteasociado de Producto de Epson Argentina, Paraguay y Uruguay. "Con la incorporación de estos equipos al modelo de negocio logístico, se aumentará el impacto visual y se generaránmenosdesperdicios, en comparación a otros métodos de impresión de etiquetas comerciales".

28 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 GUÍA DE TRANSPORTE

Avisos fúnebres

Didimo Dionisio Peralta q.e.p.d.

Falleció el 17/11 a las 05:30 hs, a la edad de 82 años. Sus restos serán despedidos el 18/11 a las 09:00 hs en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Rosetti Hnos.

Elisa Hortensia Teresita Mayor de Grilli q.e.p.d.

Falleció el 17/11 a las 14:10 hs, a la edad de 69 años. Sepelio: 18/11 a las 10:00 hs en el Cementerio de Susana, previo oficio religioso en Iglesia Santa Susana. Servicio: Bonetti Hnos.

Oscar Antonio Vercelone q.e.p.d.

Falleció el 17/11 a las 16:45 hs, a la edad de 53 años. Sepelio: 18/11 a las 11:00 hs en el Cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en Iglesia Santa Eusebia de Eusebia. Servicio: Bonetti Hnos.

Santoral de la Iglesia Católica

San Odón de Cluny

En Tours, de Neustria, tránsito de San Odón, abad de Cluny, que instauró la observancia monástica según la Regla de san Benito y la disciplina de San Benito de Aniano.

Santa Filipina Duchesne

En la ciudad de San Carlos,enelestadodeMissouri, de los Estados Unidos de Norteamérica, Santa Filipina Duchesne, virgen de las Hermanas del Sagrado Corazón, que, nacida en Francia, durante la Revolución Francesa reunió la comunidad religiosa, y trasladándoseaAméricaabrióallí muchas escuelas.

San Patroclo de Colombiers

En Colombiers, en la región de Bourges, en Aquitania, San Patroclo, presbítero, que fue ermitaño y misionero (c. 576).

San Maudeto abad

EnlaBretañaMenor,San Maudeto,abad,quehizovida monástica en una isla desierta y, como maestro de vida espiritual, reunió a muchos santos entre el número de sus discípulos (s. VI).

Advierten sobre un aumento de la persecución a los cristianos

Un nuevo Informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada alertó sobre la situación en países de Asia, Medio Oriente y África. Entre 2020 y 2022 se registraron unos 7.600 asesinatos de creyentes cristianos.

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) dio a conocer el informe "¿Perseguidos y olvidados?", producido internacionalmente, que denuncia un aumento de la persecución contra los cristianos en los países de Asia, Oriente Medio y África.

Este informe, producido cada dos años y publicado el miércoles 16 de noviembre, tiene como objetivo analizar las violaciones de la libertad religiosa contra los cristianos en algunos de los países donde hay "persistentes descripciones de abusos contra los derechos humanos"

"La violencia sistemática y un clima de control han resultado en una mayor opresión de los cristianos en países tan diversos como Corea del Norte, China, India y Birmania", dice la Fundación Pontificia.

El informe abrió con el testimonio del padre Andrew Abayomi, quien celebraba la misa el domingo de Pentecostés -5 de junio de este año cuando la Iglesia fue blanco de un ataque en Nigeria que causó 40 muertos y decenas de heridos.

"Mientras las balas llenaban el aire, todo lo que podía pensar era en cómo salvar a mis feligreses. Algunos lograron cerrar la puerta principal y llamé a la gente para que entrara a la sacristía. Dentro de la sacristía no podía moverme: los niños me rodeaban y los adultos se me pegaban", relató el sacerdote.

El padre Andrew Abayomi cree que el mundo es de alguna manera cómplice de estos terroristas. "Está ocurriendo un genocidio, pero a nadie le importa", advirtió.

"¿Perseguidos y olvidados?" concluye que en el 75% de los 24 países analizados, la opresión y la persecución de los cristianos se incrementó.

El informe

África experimentó un marcado aumento de la violencia terrorista por parte de diferentes grupos militantes no estatales, con informes que calculan hasta 7.600 cristianos asesinados entre enero de 2021 y junio de 2022, siendo el yijadismo un factor clave en muchas de las muertes.

Enmayode2022sedifundió un video que mostraba la ejecución de 20 cristianos nigerianos por parte del grupo terrorista islamista Boko Haram.

Unodelospaísesanalizados es Mozambique, donde los ataques sistemáticos de grupos terroristas islámicos, que reivindican su conexión con Daesh, "han provocado ya el desplazamiento de más de 800.000 personas y la muerte de más de 4.000".

En Asia, el autoritarismo del Estado llevó a que la opresión empeorara. Según el informe "¿Perseguidos y olvida-

Evangelio según San Lucas (19, 45-48):

En aquel tiempo, Jesús entró en el templo y se puso a echar a los vendedores, diciéndoles:

"Escritoestá:'Micasaserá casa de oración'; pero vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos".

Todoslosdíasenseñabaen

el templo.

Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y los principalesdelpueblobuscaban acabar con él, pero no sabíanquéhacer,porquetodo elpuebloestabapendientede él, escuchándolo.

Palabra del Señor

dos?", ésta alcanzó su punto más álgido en Corea del Norte, donde la creencia y la práctica religiosa se reprimen de manera rutinaria y sistemática. El nacionalismo religioso desencadenó un aumento de la violencia contra los cristianos en la región, con grupos nacionalistas hindúes y budistas cingaleses activos en India y Sri Lanka, respectivamente. Aquí, las autoridades arrestaron a creyentes e interrumpieron servicios religiosos.

En India se produjeron 710 incidentes de violencia anticristiana entre enero del 2021 y comienzos de junio de 2022, impulsados en gran parte por el extremismo político. Durante un mitín masivo en Chhattisgarh en octubre del 2021, miembros del partido gobernante Bharatiya Janata (BJP por sus siglas en inglés) aplaudieron mientras el líder religioso hindú de derecha Swami Parmatmanand pedía que se matara a los cristianos.

En Medio Oriente una crisis migratoria amenaza la super-

vivencia de algunas de las comunidades cristianas más antiguas del mundo. En Siria, el número de cristianos colapsó del 10% a menos del 2% de la población, cayendo de 1,5 millones justo antes de la guerra a 300.000 en la actualidad. En el caso de Irak, el ritmo del éxodo es más lento: una comunidad que contaba con alrededorde300.000cristianosantes de la invasión de Daesh (ISIS) en2014,seredujoalamitaden la primavera de 2022.

"¿Perseguidos y olvidados?" también encontró que en países tan diversos como Egipto y Pakistán, las niñas cristianas son con frecuencia objeto de secuestros y violaciones sistemáticas.

John Pontifex, uno de los autores del informe dijo: "El informe ofrece testimonios de primera mano y estudios de caso que demuestran que en muchos países los cristianos están sufriendo persecución. Hagamos todo lo posible para demostrar que ellos no son olvidados".

29 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
= =
=
FUNDACIÓN PONTIFICIA
32 VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.