Fundado
Director: Jorge Raúl F. Milia.
Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363.
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).
Turismo: redoblar la apuesta
La pandemia por Coronavirus detuvo a muchos de los que se movían por el mundo. La industria del turismo fue, sin dudas, una de las más afectadas, pero es también una de las pocas con capacidad para recuperarse rápidamente con una buena gestión. Argentina se encuentra entre los 136 países con mayores recursos turísticos dentro del ranking del World Economic Forum, más precisamente entre los primeros diez puestos, casi empatada con Australia, pero lejos de facturar lo que reciben por ingresos otros países igualmente requeridos y también muy lejos de explotar todo el potencial con que cuenta nuestro país.
Durante el mes último, 400.000 turistas extranjeros visitaron el país. En total, unos tres millones de personas en lo que va del año. Proceden, principalmente, de países latinoamericanos: Brasil (22% del total), Uruguay (21,5%), Chile (11,7%), Paraguay (10,5%), Bolivia (3,5%), Colombia (2,4%) y Perú (2,4%). También de Estados Unidos (7,3%), España (3,5%) y Francia (1,8%), entre otros.
Con la implementación del dólar para extranjeros, el Ministerio de Turismo y Deportes busca apuntalar el crecimiento del sector y sumar divisas al mercado formal, aprovechando también la temporada alta que arranca en noviembre. Sin embargo, distintas voces se alzan para señalar el potencial de una actividad que va a continuar estando francamente desaprovechada si sólo se aspira a recuperar los pobres niveles de la prepandemia.
Haciendo Destinos es un think tank que impulsa un turismo rentable, empleador y sostenible (TRES). Su fundador, Eduardo Outeiral, propone desde su libro "Cero a TRES" repensar al sector para impulsar el ingreso de divisas y la generación de empleo. En su opinión, no se trata exclusivamente de mejorar la infraestructura o de potenciar inversiones o leyes, como muchos argumentan, sino de promover también intensivas campañas que transformen la imagen del país y pongan el acento en captar el turismo extranjero y no sólo el local. Faltan marketing científico, señala, y actividades en cantidad y calidad que se puedan con-
tratar en los imanes turísticos de la Argentina. El ejemplo de las cataratas del Niágara es elocuente: con apenas tres saltos, en Canadá se ofrecen 344 actividades pagas asociadas al lugar. En Iguazú, en cambio, con 130 saltos y un caudal incomparable, no tenemos las 2.000 que corresponderían, sino apenas seis. No hay siquiera un restaurante con vista a tanta magnificencia. Ni hablar de provincias prácticamente desconocidas para el argentino promedio, como Catamarca, cuyas enormes riquezas naturales son inversamente proporcionales a su infraestructura hotelera, vial y de explotación turística en general.
Turistas que en Australia gastan 4.700 dólares promedio por estadía, acá no llegan a los 400, porque no tienen en qué gastarlos. Se debe diseñar una estrategia de marketing que sirva para atraer a los que potencialmente puedan dejar más divisas e incrementar la oferta a su disposición. Promover el emprendedurismo, otorgar concesiones a gerenciadores privados y desarrollar nuevas actividades en torno a los atractivos turísticos es mandatorio para poder ofrecer mejores productos y servicios. Establecer claramente los targets más adecuados y apuntar con comunicaciones direccionadas permitirá optimizar los presupuestos, usándolos inteligentemente, priorizando los mensajes online para el extranjero y no los offline para los locales, como se hace actualmente. Con mucho menos que nosotros que ofrecer, Perú viene creciendo al 10% anual y Argentina apenas ronda el 0,3%.
La industria sin chimeneas tiene un enorme potencial. Liberar el mercado aerocomercial de las restricciones, que con el objetivo de apoyar a nuestra deficitaria línea de bandera se renuevan constantemente, es también apostar al crecimiento del sector. En este terreno debemos fijar, además y muy especialmente, reglas claras para que la seguridad jurídica atraiga inversiones.
Hay mucho por hacer, sin anteponer ideologías y con creatividad. El sector turístico puede volverse fuente inagotable de las codiciadas divisas que hoy nos faltan.
editorial@diariocastellanos.net
La política piensa en cómo llegar, no en cómo gobernar
Por María Herminia Grande Cristina Fernández de Kirchner es parte de un gobierno que niega. Mauricio Macri es el gestor de un gobierno -el suyoque finalizó con más pobreza, más desocupación, más inflación y endeudamiento que el que recibió. Estos ex Presidentes flirtean con una candidatura presidencial -seguramente no nata-, pero están logrando la centralidad necesaria que los habilita a cualquier jugada.
El debilitamiento político en cuanto a lo que ambos supieron tener es notorio. Los índices de rechazo hacia ambos, también.
En el caso de Cristina de Kirchner se puede pensar que de tanto alentar un posible tercer mandato presidencial, de no intentarlo sus seguidores podrán desilusionarse. Difícil, dado que el nivel de magnetismo que genera en sus simpatizantes, junto a una explicación ligada a una estrategia política, lo impedirían. El caso de Mauricio Macri es más complejo, porque especialmente Patricia Bullrich subsumiría a los seguidores del ex Presidente y hablaría por él y cómo él.
En el caso de Cristina de Kirchner no hay un candidato que le dispute de igual a igual: es ella.
Lo notorio en ambos dirigentes políticos es el invento sobre el que trabajan para disfrazar los fracasos. Macri dice: "Haría lo mismo, pero más rápido". Cristina Kirchner promete la esperanza de una vida mejor en un futuro gobierno, anunciándolo (acto en La Plata) en el ejercicio de la Presidencia de su actual gobierno.
La diferencia entre CFK y MM en cuanto a la base de sus adhesiones es que, en el primer caso, quienes la siguen, la aman e idolatran. Y la aceptan sin cuestionamiento; podría hablarse de un marcado fanatismo. En el segundo caso, sus seguidores aparecen más con un sentimiento antiperonista que de veneración hacia su liderazgo. Esto hace que otro dirigente pueda quedarse con su base de adhesión, ej: Patricia Bullrich.
Ahora bien, puede y debe analizarse la hipótesis en la cual ambos ex Presidentes sean candidatos y se enfrenten en el 2023. La gran pregunta es entonces: ¿qué le espera a la Argentina?
La política gasta y se desgasta para llegar al poder, pero no piensa el futuro. Es decir, no piensa en gobernar. No hay anticipación estratégica política, y cuando se llega los problemas del corto plazo apilados uno sobre otro, agobia a los gobiernos, a los gobernantes que tratan cual bomberos de trabajar sobre las emergencias y hastían a la sociedad.
Ante los grandes y graves problemas que enfrentan Argentina y el mundo, debiera la política retomar el camino de la planificación y la formación de equipos como alguna vez los tuvo, sólo hay que escuchar al Dr. Carlos Leyba. Esto se dio hasta el inicio de la última dictadura. Lo extraño es que a cuarenta años de recuperada la democracia no se haya pensado en la necesidad de reponerlos.
Otro gran capitulo tiene que ver con la motivación de los jóvenes hacia la política. Estamos conociendo la razón del alejamiento de muchos de ellos abrazando la antipolítica. En mi provincia Santa Fe, sin candidato ni a Gobernador ni a Intendente de Rosario, trabajos serios le adjudican una porción del 18% a Javier Milei. ¿Qué provoca esta situación? A grandes rasgos: el ver que los partidos políticos se convirtieron en máquinas de poder y que quienes los representan sólo pretenden llegar sin planteos que contengan visiones y estrategias que permitan albergar una esperanza en el futuro.
La semana pasada, un sector importante de intelectuales europeos, luego de dos días de interacción, dejaron planteado los desafíos gemelos para el viejo continente: lo verde y lo digital. Es decir: cambio climático e inteligencia artificial. A Latinoamérica se le deben agregar un
par de desafíos más: sostenimiento y fortalecimiento democrático y el respeto de los derechos humanos, la reducción de la pobreza y las desigualdades, conjuntamente con un proceso innovador en educación y en ciencia y tecnología.
Dado que las PASO gozan de buena salud, Facundo Manes está en proceso de reestructuración de sus equipos y cronogramas -ha contratado como asesor de campaña a Sergio Doval-. Manes está decidido a avanzar en su candidatura, cree que hay un espacio de centro no ocupado en JxC donde siente que está su potencialidad. Una de las personas más allegadas le dijo a Infobae: "Este es el camino, mucho más si el candidato del PRO es Macri, como parece ser en el final de esta película". Se lo escuchó dando un discurso que generó expectativas entre los presentes en el Congreso que realizó Margarita Stolbizer. Luego, a los organizadores les dijo: "Yo voy igual como candidato a Presidente". Esta definición de Manes entusiasma a un sector del radicalismo que está convencido que Gerardo Morales intenta acumular para terminar siendo el candidato a vice de Rodríguez Larreta, jugada que al senador Lousteau le satisface porque con el paraguas de Rodríguez Larreta jugaría en CABA para ser candidato a Jefe de Gobierno. De esta forma, Facundo Manes quedaría como bastión dentro de la UCR para ser presidenciable. Se conoció un documento de parte del Movimiento Nacional de la Militancia Radical titulado "Contrato Social y Frente Programático", integrado por "viejos y nuevos radicales que hemos aprendido de nuestra experiencia partidaria pero también institucional".
Están convencidos en trabajar para la construcción de una nueva mayoría y lo harán en las presidenciales tras un proyecto que exprese e interprete las ideas de Alfonsín y el Tercer Movimiento Histórico, representado -según ellos- por Facundo Manes.
Política en Santa Fe
Esta semana en la Legislatura debiera aprobarse el Presupuesto 2023 y la Ley Tributaria. El Socialismo es de la idea que Santa Fe tenga presupuesto. También la Asamblea Legislativa deberá tratar 80 pliegos de jueces, fiscales, jueces comunitarios de las pequeñas causas, vocales del Tribunal de Cuentas, vocales del ENRESS. Los 36 pliegos de los ex Jueces de Paz generaron un cisma entre el socialismo y el ex minsitro de seguridad de Lifschitz, Maximiliano Pullaro, hoy candidato a Gobernador, dado que éste sembró sospechas de entendimiento espurio entre el partido de "La Rosa" y el oficialismo. "Fue una trompada inesperada y un punto de inflexión para la construcción política, fue innecesario y difícil de remontar". Este comentario pertenece a una alta figura del Socialismo que denota lo difícil que estará el entramado electoral de la oposición santafesina.
Por el lado del oficialismo el senador Miguel Rabbia, reemplazante del hoy senador nacional Marcelo Lewandowski, se escindió del bloque oficialista sorprendiendo a propios y extraños. La explicación a esta actitud tiene dos lecturas. Del lado del senador Lewandowski, quien lidera las encuestas de este sector de cara al 2023, se menciona que no tienen la misma disponibilidad de "nafta" el candidato Mirabella que el candidato Lewandowski. Del otro sector responden que fue una jugada de manual para estar cerca de las buenas y lejos por si hay algo que no le sale bien al Gobierno. Además dicen tener encuestas donde, sin nombre propio, un candidato del gobernador Perotti se posiciona mejor que el mencionado Senador Nacional.
2 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 EDITORIAL ENFOQUES
por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.
Rafaela, Martes 22 de Noviembre de 2022
Con la verdad no ofendo ni temo
Entubado en el tramo Ben Hur: la obra podría estar finalizada en diciembre
El entubado del Canal Sur en el tramo que comprende al club Ben Hur se encuentra atravesando su última etapa, con los trabajos más gruesos casi finalizados. Desde el Municipio esperan que para comienzos de diciembre pueda culminarse la obra.
En mayo de este año, luego de décadas de esperas, reclamos y distintas peticiones al Gobierno de la provincia, finalmente comenzaron los trabajos para desarrollar el entubado de hormigón de este canal lindante a las instalaciones del club Ben Hur. En el último tiempo había traído ciertas complicaciones debido a algunos desprendimientos registrados en determinados sectores del terreno del club, generando condiciones de peligrosidad para los vecinos y los deportistas que concurren a entrenar. A la fecha, según lo que pudo averiguar CASTELLANOS, todo lo que refiere a la cobertura de hormigón del canal esta-
ría prácticamente finalizada. Las estimaciones que arrojaron desde la Secretaría de Obras del Municipio local dan cuenta de que a principios de diciembre esta obra podría estar culminada.
Luego de la finalización del mismo, se especula con que lo único que quedaría por realizar sería una nivelación del terreno correspondiente, pero queestopodríallevarseacabo cuando las actividades del club en ese sector mermen, con la llegada del verano.
Cabe señalar que estos trabajos mejorarán las condiciones de seguridad y permitirán el aprovechamiento de los espacios verdes colindantes. Además, dicho desagüe
facilitará el escurrimiento de mayor caudal de agua en una zona históricamente complicada por los anegamientos.
Los trabajos comprendieron la realización de una intervención sobre la traza de Canal Sur, en el sector comprendido entre calle Dante Alighieri y J. M. Williner, en un tramo de una longitud de 460 metros en total. Se incluyó también la realización de 320 metros de revestimiento con una sección U de hormigón armado, de 6 metros de ancho y 2.20 metros de alto, y de 140 metros de un conducto tipo cajón de hormigón armado, de 5.80 metros de ancho por 2.20 metros de altura.
Se licitará la obra de entubado del Canal Sur en el tramo del Bº La Cañada
En los últimos días se conoció la fecha para la apertura de sobres correspondiente a la obra de entubado del Canal Sur en el barrio de La Cañada. La licitación se llevará adelante en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela el próximo 16 de diciembre a partir de las 09:00 hs. Esta obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 597.293.680,28 y su plazo de ejecución será de 12 meses.
Según lo que se describe en la memoria descriptiva, el objetivo de la presente obra es la realización de una intervención sobre la traza de Canal Sur Rafaela en el sector comprendidoentreCalleD.Mateos y calle F. Beltramino, y el canal secundario de afluente a éste en la prolongación de calle Int. Gimenez entre calle Remedios de Escalada y F. Fader, comprendiendo un tramo de 165 metros.
La longitud de los trabajos será de 775 metros. Las obras proyectadas sobre Canal Sur incluyen la realización de 705 metros revestidos con una sección U de hormigón armado, de 6 metros de ancho y con una altura de 2.20 m.
Endossectoresserácerrada tipo cajón, también con 6 metros de ancho y una altura de 2.90 metros.
Porotrolado,laobraproyectada sobre el canal secundario sobre Int. Gimenez, con una longitud de 165 m., incluye una sección tipo cajón de 5.00 m de ancho por 2.00 m de altura con un tabique central.
Un pequeño repaso
Cabe señalar que esta apertura de sobres para conocer las ofertas estaba dispuesta para el lunes 30 de agosto del 2021, pero se solicitó el pedido de postergación para el 24 de sep-
tiembre del mismo año. Si bien no se aclaró el motivo en su momento, se creyó que sería debido a la veda vigente para los actos de anuncios de obras, actos licitatorios e inauguraciones de obras públicas ante laproximidaddelafechadelas elecciones PASO. El mes de septiembre transcurrió y la apertura de sobres no ocurrió, como así tampoco la confirmación oficial; lo que sí sucedió en las últimas semanas con la publicación del llamado a licitación en la página oficial del Gobierno de a provincia.
Cabe señalar que, en aquel entonces, el presupuesto oficial erade$335.667.764,67;estemon to se elevó a $ 597.293.680,28.
Es importante informar que estas obras de entubado, no sóloéstaenparticularsinotambién la que se desarrolla en el tramo que comprende al club Ben Hur, hacen a un recorrido de9kilómetrosqueseextiende
desde aproximadamente 1.000 metros aguas arriba de la Ruta Nacional Nº 34 (calles PodioVieytes) hasta el límite con el Distrito Bella Italia, abarcando todo el sector urbano, periurbano y rural dentro del distrito Rafaela, con la significancia que esto trae consigo para el normal escurrimiento del agua.
Beneficios
El siguiente proyecto trae como beneficios directos, principalmente, evitar el avance de la erosión de los taludes, la mejora hidráulica del escurrimiento y la conexión vial entre los dos lados del canal.
Como es de esperarse, los taludes de tierra son erosionados por el escurrimiento del agua, lo que indudablemente pone en riesgo de colapso las instalaciones ubicadas
en el margen del canal (colector Cloacal, Postes Línea Media tensión, acometida desagües pluvial barrio)
De esta forma se pretende dar respuesta a los reiterados reclamos que desde hace varios años los vecinos del sector hacen debido a los desmoronamientos que se producen en los taludes, la suciedad que representa el canal a cielo abierto -de difícil mantenimiento en las condiciones actuales-, el peligro para la gente que circula por el sector, ya que la margen norte está muy cerca de la calzada por donde transitanlosvecinos,ylacomplicación para el ingreso al barrio debido a la falta de una vinculación vial.
Finalmente, produce una importante mejora en la estética de un sector que podrá ser utilizado para el esparcimiento, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
3 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
CASI $ 600 MILLONES DE PRESUPUESTO OFICIAL
Así se encuentra actualmente al obra de entubado del Canal Sur en el tramo Ben Hur.
SANEAMIENTO
EN LA CIUDAD
N. Gramaglia
Comenzaron los trabajos en la plaza "Progreso"
Se iniciaron los trabajos para la colocación de tres estructuras didácticas en la plaza "Progreso" de dicho sector de la ciudad. Próximamente continuarán las tareas en otros cuatro sectores.
El Estado local, a través de la secretaría de Ambiente y Movilidad, inició las obras para la instalación de juegos nuevos en la plaza "Progreso" del barrio Mora. Serán tres estructuras didácticas, instaladas sobre plateas de hormigón, cubiertas con piso antigolpes para mayor seguridad de los niños que jueguen en el sector.
Además, próximamente se continuarán las tareas en las plazas "Monseñor Héctor Romero" del barrio 2 de Abril, "Esteban L. Maradona" del barrio Villa San José, "Lermo Rafael Balbi" del barrio 17 de Octubre, y en el "Parque Malvinas Argentinas" del barrio Alberdi, donde se colocarán la misma cantidad de juegos.
Recordemos que la ciudad cuenta con más de 70 espacios verdes, y que la incorporación de unidades recreativas es muy importante para su puesta en valor.
Siguiendo con el estilo de juegos que se vienen instalando en diferentes sectores, el objetivo es que las plazas tengan toboganes, pasamanos, puentes, esca-
leras y trepadores, para promocionar el desarrollo motriz de las infancias y el juego en el espacio público.
La colocación de nuevos equipamientos se realiza en conjunto con los representantes vecinales, teniendo en cuenta las necesidades de los barrios y de cada zona. Hay sectores en los que todavía es necesario concretar visitas e intervenciones, y muchos otros en los que ya se realizaron numerosos trabajos.
Estas tareas se enmarcan en el Plan Incluir del Gobierno de Santa Fe, pero también se suman a las obras de reacondicionamiento (arreglo, mampostería, pintura, recambio) que el Municipio lleva adelante de manera diaria, en el marco del Programa de Conservación y Puesta en Valor de los Espacios Públicos de la ciudad para que la comunidad los disfrute.
Plan Incluir
El Plan Incluir es una iniciativa del Gobierno de Santa Fe que busca mejorar la calidad de vida de las familias en
los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica; la ciudad recibió fondos provinciales para la compra de unidades didácticas que serán instaladas progresivamente en diversos sectores.
Esta iniciativa provincial está destinada a generar obras vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, a fortalecer las redes sociales del barrio, y a impulsar la participa-
ción social y la ciudadanía en espacios barriales. Además busca potenciar el mantenimiento,
DE ACUERDO A LA TERMINACIÓN DEL DNI
reacondicionamiento y fortalecimiento de los espacios públicos barriales de la ciudad.
Continúa la entrega del Refuerzo Alimentario
Hasta el miércoles 30 de noviembre, de 8:00 a 12:30 hs, en Santos Vega 435, la Municipalidad de Rafaela lleva a cabo una nueva entrega de esta ayuda, tomando como referencia la terminación del número de documento del titular del beneficio.
De esta manera, el calendario es el siguiente: martes 22 lo podrán retirar los documentos finalizados en 3: el miércoles
23, en 4; el jueves 24, en 5; el viernes 25, en 6; el lunes 28; en 7; el martes 29; 8; y el miércoles 30, en 9.
Es de primordial importancia aclarar que solo se le realizará la entrega a las personas titulares de la asistencia que se acerquen con el DNI y de forma personal, exceptuando a las personas mayores de edad por ser de riesgo y con discapacidad.
En todos los casos se deberá presentar un familiar con el DNI del beneficiario.
Cabe recordar que para poder acceder a este beneficio los requisitos son: no ser beneficiario de la "Tarjeta Alimentar", no tener un empleo formal y no recibir las viandas que se retiran en el "Comedor San Agustín" (CIC, Barranquitas y 2 de Abril).
4 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
BARRIO MORA
Dieron inicio las obras para la instalación de juegos nuevos en la plaza "Progreso" del barrio Mora.
Prensa Municipal
Simplificarán la habilitación de las actividades económicas
Es el único proyecto que figura en el orden del día del jueves último, presentado por el bloque Frente Juntos. No hay novedades sobre la Tributaria 2023 respecto a la confirmación del 40% de aumento de la UCM que adelantó la funcionaria Chiappero.
Luego del fin de semana largo con el feriado del lunes 21 de noviembre por el Día la Soberanía Nacional, este martes volverá la actividad legislativa local a partir de las 8:30 hs.
El único proyecto que figura en el orden del día del jueves último es el "Régimen simplificado para la habilitación de actividades económicas", presentado por el bloque Frente Juntos.
Se dispone de un Régimen simplificado para la habilitación de actividades económicas que el Departamento de Factibilidades y Habilitaciones de Emprendimientos Privados, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y/o el que lo reemplace en el futuro, defina como de baja complejidad dentro de las listadas en el anexo I del Decreto Municipal N° 30.216, con excepción de
lo regulado en el artículo 5º) de esta ordenanza.
Se exceptúa a las actividades mencionadas en el artículo 1º) de la tramitación del certificado de factibilidad de instalación y/o radicación de uso, y se dispone la implementación de la declaración jurada de factibilidad, previo a la conformidad de instalación y/ o radicación de uso, regulada en el Decreto Municipal 30.216.
SIN NOVEDADES
La Tributaria 2023 está sin avances
Por otro lado, no hay grandes novedades sobre el proyecto de la Tributaria 2023 -según las fuentes consultadas por un cronista de CASTELLANOS- que en principio se estaría votando a fin de noviembre o principio de diciembre.
Recordemos que hace dos semanas subieron funcionarios municipales al 6º piso para evacuar dudas e interrogantes de los Concejales sobre el proyecto de la Ordenanza Tributaria. Estuvieron en la sala de sesiones Marcelo Lombardo (jefe de Gabinete), Noelia Chiappero (secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio), Horacio Moscardo (coordinador de Finanzas), entre otros.
El Ejecutivo propondrá aumentar la UCM (Unidad de Cuen-
ta Municipal) un 40%, cuyo porcentaje saldrá de la fórmula polinómica (aumento del empleado público, precio del gasoil e índice de precio mayorista), según adelantó la funcionaria Chiappero. Además, habrá beneficios por pago anual (15% más 5% del buen contribuyente) y semestral (10% más el 5%).
Conviene mencionar a partir de noviembre-diciembre empezó a correr un aumento de un 10% más en la UCM, llegando a $ 6,54, según lo aprobado en junio pasado por el cuerpo legislativo. Una vez que el DEM confirme el porcentaje de aumento, seguramente la oposición hará una contraoferta menor sobre el incremento de la UCM, tal como ocurrió a mitad del año pasado.
En tanto, en la web del Concejo Municipal está cargado el proyecto de declaración para reconocer y destacar los 25 años de trayectoria del Centro Cultural "La Máscara" y su aporte a la cultura de la ciudad de Rafaela, presentado por el bloque Frente Juntos, que ingresará formalmente en el orden del día del jueves 24 de noviembre.
Finalmente, ingresó una nota del Club de Planeadores de Rafaela sobre la invitación al 69° Campeonato Nacional de Vuelo a Vela, cuyo acto inaugural se realizará el domingo 27 de noviembre a las 19:00 hs en el hangar N°4 del citado club. En tanto, el acto de clausura del evento se desarrollará el viernes 9 de diciembre a las 20:00 hs.
La ciudad disfrutó de una nueva edición de "Feria Desde el Origen" y "Plaza Feria"
Durante el fin de semana, en Plaza "25 de Mayo", se llevó a cabo una nueva edición de "Plaza Feria". El encuentro reunió a un numeroso público rafaelino y contó con una programación ecléctica pensada para todos los gustos.
Quienes se acercaron a formar parte del encuentro disfrutaron del célebre recorrido que muestra el trabajo de expositores y expositoras de la ciudad especializados en diversos rubros y técnicas.
El secretario de Cultura, Claudio Stepffer, contó: "Este 2022 viene siendo un año excepcional para la feria, nunca antes se habían tenido tantas ediciones. Cada una de ellas se llevó adelante siempre prestando atención a fechas especiales como el
Día de la Madre, Día del Padre, el Día de las Infancias, entre otras. También hemos compartido ediciones con la 'Feria Desde el Origen' y nos hemos sumado a iniciativas del 'Paseo del Centro'. Aún queda diciembre, y tenemos la intención de hacer dos ediciones más vinculadas a la Navidad".
Respecto a lo que significa cada edición, el funcionario manifestó: "Se trata de un paseo que ha transformado el modo de vivir el centro, ha transformado la Plaza, ya que podemos ver a personas que se acercan con su mate y su sillón a recorrerla, cosa que hacía tiempo que no veíamos".
Por otra parte, en la tarde del sábado se sumó a esta segunda edición de noviembre de "Feria
Desde el Origen". Se trata de una propuesta que viene desarrollando con muy buena respuesta el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, a través de la cual intenta concientizar sobre el consumo responsable, promover la producción de alimentos orgánicos, y dar a conocer los emprendimientos locales de la red verde.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó: "Estamos en una nueva edición. Ya hace un tiempo que junto a la Secretaría de Cultura nos sumamos a lo que es 'Plaza Feria' y la verdad que es una opción muy buena porque logra masificar aún más la feria que se venía realizando en un principio en el Pasaje de Carcabuey".
Se faculta al Departamento de Factibilidades y Habilitaciones de Emprendimientos Privados, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y/o el que lo reemplace en el futuro, a requerir la tramitación y obtención del certificado de factibilidad de instalación y/o radicación de uso, cuando existan inconsistencias entre lo declarado en la declaración jurada de factibilidad y lo constatado durante la inspección del inmueble donde se pretende habilitar la actividad.
Se confeccionará un "Manual de procedimiento" para la obtención del trámite de habilitación dispuesto en la presente, el que se encontrará a disposición en la página oficial de la Municipalidad de Rafaela y en formato tradicional.
El Régimen simplificado de habilitaciones no será de aplicación a las actividades económicas a instalar en los sectores de los tejidos en los cuales no se admiten construcciones sin uso específico o predeterminado de acuerdo a lo establecido en el Código Ur-
bano, ordenanza Nº 4.170 y sus modificatorias.
En los considerandos de la norma, se estima posible y conveniente otorgar mayor celeridad a los procedimientos administrativos de habilitación de determinadas actividades, todo ello sin detrimento de la seguridad jurídica y el respeto por las normas vigentes.
Al respecto, el edil Juan Senn dijo que "agilizar el proceso de habilitaciones comerciales había sido una promesa de campaña, lo veníamos charlando mucho con el intendente Castellano y con Brenda Vimo, y cuando empezamos el proceso, la pandemia nos puso freno. Este año pudimos retomarlo junto al bloque, y gracias a que Diego Peiretti y Cecilia Gallardo (ambos funcionarios municipales), en todo este tiempo continuaron con la parte de modernización, hoy podemos decir que estamos en condiciones de presentar este nuevo marco normativo para que acortemos los tiempos en que se otorgan las habilitaciones de baja complejidad".
5 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
CONCEJO MUNICIPAL
En medio del debut de la Selección Nacional en el Mundial y luego del feriado, los Concejales inician la semana legislativa.
Concejo Municipal
PROPUESTAS
La sequía sigue afectando a toda la región
En los diez meses que van de este año se registraron casi 300 mm menos que el promedio histórico con el que cuenta la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del INTA, panorama que se replica en todo el Departamento y otros sectores de la provincia.
La intensa sequía que se registra en gran parte del área agrícola del país, sumada a heladas tardías, impacta fuertemente en la siembra de cultivos y en la ganadería. Tal es el caso de lo que ocurre en campos de la ciudad y todo el Departamento Castellanos, aunque es algo que se da en toda la región centro-norte de la provincia y el país.
La falta de lluvias es cada vez más preocupante. En Rafaela, donde hay datos de lluvia desde 1908, en los meses que van del corriente año se registraron "casi 300 mm (279) menos que el promedio histórico con el que cuenta la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Rafaela", detalló el ingeniero agrónomo Carlos Callaci, quien está a cargo del Grupo de Extensión del Departamento Castellanos y del Área de Desarrollo Rural, en el programa "Sábado 100" queconduceEmilioGrande(h).
Si bien se refirió a los parámetros registrados en la ciudad, el Ingeniero indicó que es así en todo el Departamento
Castellanos, en algunos sectores un poco más y en otros un poco menos, pero que la sequía es general tanto en el Departamento como en el centro de la provincia y en otros lugares.
El trigo, uno de los cultivos más afectados
La falta de lluvia no implica simplemente sequía, sino que afecta fuertemente a la siembra de cultivos, siendo el trigo uno de los más perjudicados. El año inició con una muy buena lluvia en enero -acumulando muchos milímetros en un mes-, y algo en marzo, con números dentro del promedio histórico y un poco más; después, el resto de los meses fueron todos negativos. "Eso hizo que cuando llegó el inicio de la campaña de trigo -el cultivo de invierno por excelencia en esta zona- lo notáramos. De la superficie que se viene sembrando en los últimos años de trigo, que ronda entre 125 y 150 mil hectáreas en lo que es el Departamento, se debe haber sembrado un 60%, es decir
que bajamos a menos de 100 mil hectáreas", contó Callaci, brindando la primera cifra negativa de los registros. Sin embargo, manifestó que esto no es absoluto -luego se podrá confirmar a través de las imágenes satelitales que se están procesando- pero se cree que está dentro de esos valores.
Siguiendo con este panorama, el profesional contó que de los lotes que estudia la Estación del INTA, que son generales de productores de la zona, "entre el 10 y 15% de los lotes ya se han segado, pero no para cosechar sino para hacer rollos ohenoparalahaciendaporque se estimaba que el rendimiento de esos lotes ya iba a ser malo".
Ademásexplicóquehayotro 10 a 15% de los lotes que directamente no cargaron semillas, debido a los efectos provocados por la sequía y las heladas tardías que agarraron algunos trigos con la floración a pleno.
Entonces hay casi un 30% deloslotesquenorindennada; el resto -un 70 a 80%- de los lotes sembrados pueden llegar a cosecharse, aunque dentro de ese porcentaje va a haber algunos de rendimiento muy bajo. "Estimamos, a grandes rasgos, que los lotes pueden estar rindiendo 600 kilos, y algunos de los mejores que vemos en la zona, 1.500 kilos. Supongamosquedetodoloque se coseche estaremos en un promedio de 800 kilos. Vamos a tener entre un 20 y 25% de trigo que normalmente puede salir o producirse en la región, va a ser un golpe económico importante", lamentó el profesional del INTA.
Pese a que a la última lluvia cuantiosa de la región, que fue de entre 30 y 60 mm según la zona, indicó que hizo bien pero no ayudó a salvar el trigo. "Lamentablemente no porque el rinde ya estaba hecho. La gente tiene que imaginar que el trigo se cosecha desde ahora, ya hay lotes que están empezando a trillar, ya está hecho, la lluvia casi que es perjudicial para un trigo porque se humedece ya estando listo para la trilla, y hasta puede desmejorar la calidad. Como vienen tan secos los días y la lluvia fue dos días nada más, eso no va a pasar, pero tampoco va a mejorar el rendimiento", detalló.
Agricultura y ganadería
Mezclando entre agricultura y ganadería, dado que estamos en la campaña de primavera/verano o de gruesa (como se le llama), que es apropiada para la siembra de girasol, maíz, soja, sorgo, entre otros,
brindó información sobre éstos.
"El girasol es netamente agrícola. Por las sequías se sembraron un poco más tarde, se sembró un poco menos, y las plantasestánhaciéndoseadultas con baja altura, es decir que esta lluvia puede mejorar en algo algunos lotes", contó. Respectoalacampañademaíz, indicó que inicia en agosto/septiembre,cuandosesuelensembrar los maíces de primera, habiendo tiempo hasta el 10 de octubre porque después ya es muy riesgoso porque se dificulta mucho el rendimiento. Se siembran los maíces para grano y para dar de comer a la hacienda. "Estimamos que la siembra de maíz de primera debeestarentreun20y25%de lo que se siembra, porque faltó humedad", estimó.
Despuésdeesaventanadesde fines de agosto hasta principios de octubre para el maíz de primera,seabrelaventanadel sorgo, que se hace en la zona de menor altitud y menor calidad, también para la hacienda, para hacer silobolsas. Sobre este cultivo indicó que costó bastante sembrarlo, y consideró que con esta lluvia hay quienes van a sembrar algo de sorgo y se van a arriesgar a empezar a sembrar temprano los maíces de segunda, "cosa quenosotrosnorecomendamos pero ya llegando a fines de noviembre se puede empezar".
Además, con esta últimas precipitaciones inició -porque prácticamente no había arrancado- la siembra de la soja de primera.
Pastura para animales
Como se menciona anteriormente, la ganadería es otra de las actividades agropecuarias
que se encuentran afectadas por la persistente sequía, con una marcada disminución de la oferta forrajera destinada a alimento de los animales que determina un incremento en los costos para su manutención.SegúndetallóelIng.Agrónomo, "la producción de leche no ha bajado, lo cual es importante porque también mueve una industria necesaria para esta región, que genera mucha mano de obra y sueldos".
El problema es que esa producciónnobajóperorequirióla utilización de más reservas, más balanceado para los animales,debidoaquelaspasturas de este invierno estuvieron muy flojas en rendimiento o en producción, "entonces el productor, para mantener la produccióndeleche,empezóadarle un poco más de silo, de heno o de rollos de alfalfa, lo que fuera", aseguró. "Eso produjo, por un lado, que las reservas que suelen llegar hasta fines de octubre, noviembre e incluso diciembre se hayan agotado mucho más rápido. A su vez, aumenta el costo de esa ración que come el animal, entonces para producir los mismos litrosalomejortieneuncostode dos litros más por día y por vaca, que parece poco, pero dos litros de leche hoy en día son más o menos $ 120, que en un rodeo de 100 vacas al mes al productor le representa un incremento del costo de 360 mil pesos", agregó Callaci.
Pese a las cifras negativas y a este mal panorama, el responsable del Grupo de ExtensióndelDepartamentoCastellanosydelÁreadeDesarrollo Rural aseguró que la situación de las pasturas y de la producción sí puede llegar a tener una recuperación con esta lluvia.
6 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR
Apoyo al sector agropecuario para paliar los efectos de la sequía
consecuencias.
Las principales provincias agrícolas argentinas se encuentran afrontando una intensa sequía. Santa Fe no es ajena a este fenómeno y registra actualmente un déficit hídrico que se extiende a sus 19 departamentos. En este contexto, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia diseñó una serie de instrumentos que están aportando ayuda financiera a los pequeños y medianos productores agropecuarios santafesinos. Desde la Provincia se gestionan fondos nacionales, provinciales y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que se aportan como créditos o aportes no reintegrables.
"Así como lo hicimos con la emergencia sanitaria, nuestro objetivo es que la producción santafesina no se detenga y que, a la salida de esta temporada con precipitaciones por debajo de lo normal, nuestros productores puedan seguir produciendo, invirtiendo y generando trabajo", aseveró el titular de la mencionada cartera, Daniel Costamagna.
La provincia de Santa Fe atraviesa su segunda campaña consecutiva con afectaciones por estrés hídrico, con la particularidad de que este año se sumó un fenómeno de heladas tardías que afectó al cultivo de trigo y legumbres, postergó la siembra del maíz e impactó fuertemente en la producción de forrajes, particularmente en el norte. Frente a ese panorama, la Provincia elaboró distintas herramientas de financiamiento para atender la particularidad de cada situación productiva.
Las líneas de asistencia a los productores
En total, la Casa Gris dispuso unos 435 millones de pesos de fondos provinciales distribuidos en cuatro asistencias destinadas a productores ganaderos del norte provincial, horticultores y frutilleros, pequeños agricultores de la economía familiar y apicultores.
La principal de estas líneas es la que está dirigida a los ganaderos de los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se trata de una asistencia de 350 millones de pesos que ofrece créditos a tasa cero de hasta 500 mil pesos a productores de hasta 300 cabezas, destinados a la compra de alimentos, insumos y servicios para la implantación de pasturas y el aprovisionamiento de agua.
La segunda asistencia provincial consiste en un fondo de 40 millones de pesos que brinda Aportes No Reintegrables (ANR) a productores de hasta 5 hectáreas de cultivos hortícolas o 2 hectáreas de cultivo de frutilla para la compra de insumos, protección vegetal, indumentaria y útiles de trabajo.
En tercer lugar, la Provincia desarrolla una herramienta para asistir a pequeños productores de la agricultura familiar radicados en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Javier o San Justo. Para ellos se constituyó un fondo de 30 millones de pesos que se distribuirán como Aportes No Reintegrables para recomponer capital de trabajo.
Finalmente, también el Gobierno de Santa Fe puso a disposición un fondo de 15 millones de pesos para créditos a tasa cero destinados a pequeños apicultores para la compra de insumos, material vivo, material inerte y elementos de trabajo.
Asimismo, el Gobierno provincial está gestionando ante el Gobierno nacional un fondo de 900 millones de pesos, que se canalizará mediante créditos sin interés y con un año de gracia, a través de Agencias y Asociaciones para el Desarrollo, con la decisión de que luego, con los capitales recuperados, se constituyan fondos rotatorios para el sector agropecuario.
Todas estas herramientas se complementan con las líneas de financiamiento de las que disponen los productores santafesinos a través del CFI. Se trata de créditos para capital de trabajo (de hasta 6 millones de pesos) y para inversiones (de hasta 20 millones de pesos) con tasas de interés cercanas al 20%.
Nueva Ley de Emergencia Agropecuaria
La cartera provincial de la producción, además de instrumentar estas medidas paliativas, está impulsando la sanción de una nueva Ley de Emergencia Agropecuaria, que reemplace a Ley Nº11.297, vigente desde 1995, la cual, en voz del propio ministro Costamagna, "no ayuda a nadie". Esta normativa tiene dos falencias principales: por un
lado, actúa post evento y, por otro, tiene como beneficiarios solamente a los propietarios de la tierra, los cuales acceden a condonaciones impositivas acotadas en el Impuesto Inmobiliario Rural, dejando de lado a los productores arrendatarios, los cuales comprenden el 70% de las explotaciones agropecuarias santafesinas.
Al respecto, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, explicó: "Este año, Santa Fe tuvo 12 millones de hectáreas declaradas en emergencia y/o desastre agropecuario, de las cuáles sólo se presentaron declaraciones juradas por 700 mil, sólo el 5,8%.
Esto indica claramente que la Ley quedó obsoleta con el sistema productivo actual y los productores no adhieren porque los beneficios son acotados".
Respecto de la nueva normativa propuesta, que fue en enviada por el Gobierno provincial a la Cámara de Senado-
Avanza el ambicioso plan de obras en 11 rutas estratégicas
La inversión en infraestructura vial genera un impacto positivo en el crecimiento económico y social de la provincia, sobre todo cuando se trata de conectar regiones con altos potenciales productivos, tanto en el marco de la industria, como el comercio, el desarrollo turístico y agropecuario.
De aquí se desprende la importancia de contar con un plan de infraestructura bien demarcado, que priorice obtener caminos seguros, poniendo en valor y mejorando los corredores más deteriorados, buscando la conectividad entre las dis-
tintas regiones productivas, las urbes y los puertos.
Es por eso que en la actualidad, el Gobierno de Omar Perotti lleva a cabo un plan de conectividad vial con una inversión de $ 45.000 millones en numerosas obras de repavimentación, pavimentación, rehabilitación de calzada, caminos rurales y obras complementarias que permiten brindarles tranquilidad a los usuarios a la hora de recorrerlas.
Esto se traduce, entre otras cuestiones, en la reducción de los costos operativos de los ve-
hículos, la seguridad vial, en el tiempo utilizado y la mejora en el desplazamiento a la hora de transitar ante distintas situaciones climáticas.
En este marco, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, se encuentra ejecutando obras sobre rutas transversales que beneficiarán a doce departamentos de la provincia, desarrollando tareas de pavimentación, repavimentación, estabilizados, bacheos, intervenciones hidroviales, iluminación,
construcción y reparación de puentes, y obras de urbanización y forestación.
Intervenir en el territorio con una mirada federal
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, valoró la estrategia del Gobernador sobre el desarrollo de las rutas transversales: "El trabajo que se está llevando adelante en Vialidad Provincial es enorme, con 42 frentes de obras abiertos en los 19 departamentos, y particularmente, estamos trabajando en 18 tramos,
res para su debate, dijo: "Contempla herramientas que son muy demandadas por los productores, como la asistencia financiera para la recomposición del capital de trabajo y para realizar inversiones para la mitigación de sequías o inundaciones, y un fuerte estímulo a la utilización de los seguros agropecuarios".
El nuevo proyecto se basa en un sistema que aborda todas las fases de la gestión de riesgos de emergencia y/o desastre agropecuario, y fue elaborado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, con el consenso de entidades intermedias del sector productivo como la Sociedad Rural Argentina, CARSFE, CONINAGRO, Federación Agraria, MeProLSaFe, Agricultores Federados Argentinos, las Bolsas de Comercio de Santa Fe y Rosario, AAPRESID, el Colegio de Médicos Veterinarios y Agrónomos, INTA y SENASA.
que corresponden a obras en 11 rutas transversales".
Y recordó: "Estamos haciendo lo que el gobernador Omar Perotti nos pidió desde el primer día de gestión: intervenir el territorio con una mirada federal, llevando obras que posibiliten la integración y el equilibrio poblacional, fortaleciendo nuestro aparato productivo, avanzando fuertemente con las rutas transversales, pero también con obras de vivienda, saneamiento y acceso al agua potable para mejorar la calidad de vida de los santafesinos".
7 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
GESTIÓN PROVINCIAL
ACCIONES DE LA PROVINCIA
El titular de la cartera productiva santafesina, el rafaelino Daniel Costamagna, detalló una serie de instrumentos que están aportando para los pequeños y medianos productores agropecuarios.
"Nuestro objetivo es que la producción santafesina no se detenga", afirmó el ministro de Producción, Daniel Costamagna. La cartera a su cargo gestiona fondos nacionales y provinciales para amortiguar las
D. Camusso
Más Seguridad, transparencia y equidad para municipios y comunas
Díasatrás,losjefesdebloque delosdiferentespartidospolíticos y espacios de la Cámara de Diputadosprovincialsereunieron con el ministro de Economía, Walter Agosto y parte de su equipo para analizar la propuesta del Ejecutivo referida a las leyes de Presupuesto y la "Tributaria 2023" santafesina. El encuentro se llevó a cabo en la sala de acuerdos "Miguel Lifschitz" de la Legislatura y participarontambiénlosmiembros de la comisión de Presupuesto de la Cámara Baja. Allí, los legisladores plantearon una serie de modificaciones. En principio se acordó (según trascendió al final del cónclave), entre otros temas, el pedido de una mayor distribución a municipios y comunas y la asignación de un destino específico a recursos que no los tienen.
Las reuniones se sucederán seguramente durante el día de hoy y mañana con el objetivo de alcanzar el tratamiento de ambas normas en la próxima sesión del día jueves
Hay casi un 100% de probabilidades de que, en el caso de
ser aprobada, salga con modificaciones. En tal caso, y como lo establece la Constitución de la Provincia, deberá volver al Senadoconlasmodificacionespropuestas. Recordemos que ambas iniciativas ya tiene media sanción en la Cámara Alta, por donde ingresaron. Los representantesdelosdepartamentos santafesinos las aprobaron en un tratamiento "exprés" en la sesióndel pasado20deoctubre, pocos días después de que el Ejecutivo las haya presentado.
Algunas modificaciones propuestas
Desde los distintos bloques de la Cámara de Diputados (donde el oficialismo es minoría) hicieron varias propuestas para modificar tanto la ley de Presupuesto como la Tribu taria.
Una de las premisas que se ha escuchado en la Legislatura (y seguramente se volverá a escuchar el día del tratamiento de las leyes) es que, más allá de lo que se debata, se evalúe y se apruebe, lo más importante
es que luego se concrete efectivamente lo presupuestado por parte del Poder Ejecutivo. Dan como ejemplo lo ya ocurrido en Seguridad Pública y servicio penitenciario,donde,hastaseptiembre,sehabíaejecutadosólo el29%delopresupuestadopara el 2022. O en Salud: hasta el mismo mes, de cada $ 100 de presupuesto disponible se invirtieron sólo $ 18. Números quedestacandesdeDiputados. En definitiva dicen: el Presupuesto es importante pero que luego se lleve adelante, se ejecute, se gestione para su concreción.
Otroscambiossugeridos
*Ponerle límites a la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos por parte del PoderEjecutivo.Elpaseaplanta de los trabajadores contratados.
*Repartoequitativodefondos entre municipios y comunas, más allá del color político de quien gobierne en cada localidad.
*Incorporar dentro del Presupuesto un programa específi-
coparaobrasdeinfraestructura urbana vinculadas a la Seguridad Pública: 3.000 millones de pesos para Rosario y 1.500 millonesparaSantaFeconlaposibilidad de sumar a Villa Gobernador Gálvez y Santo Tomé.
*La inflación proyectada en el Presupuesto es del 60%. La mayoríadelosanalistasadelantan que en la realidad superará concreceseselímite.Porello,se debeotorgarundestinoconcreto a los recursos extra que surjan de una mayor recaudación por este motivo: refuerzo para la política salarial, para Salud Pública y el Transporte.
*Respecto de la Ley Tri-
butaria, solicitan que haya una compensación entre la Provincia y los municipios respecto a los nuevos topes de aumentos del impuesto inmobiliario y patente,queincidenenlarecaudación de los gobiernos locales. Esostopesestánpordebajodela inflación(loquebeneficiaalcontribuyente) por lo que se pide que el costo que esto significa sea absorbido en conjunto por Provincia y Gobierno local.
*Otro de los objetivos es que lleguen los recursos que se comprometen a municipios y comunas desde diferentes programas como Incluir, Obras Menores u Obras Delegadas.
8 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
PLENO DEBATE
9 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
"El nivel de los artistas de la Fiesta de la Tradición realmente fue sensacional"
Así lo afirmó el presidente del Club Argentino Ceres Unión (CACU), Diego Poeta, al referirse al evento que tuvo lugar este domingo, al que asistieron unas 500 personas.
CERES. El presidente del Club Atlético Ceres Unión (CACU), Diego Poeta, hizo un balance de la realización de la 39ª Fiesta Provincial de la Tradición. "Tal vez estábamos con otra expectativa, pero con los eventos deportivos que había y con las inclemencias del tiempo que se vivieron el domingo, estamos conformes", señaló durante la mañana del lunes
en "Máxima FM".
En CACU estiman cerca de 500 personas asistentes a la fiesta. "Se tuvo que hacer bajo techo porque a las 15:00 hs teníamos que decidir con la gente del sonido. Como justo a esa hora lloviznaba, decidimos hacerlo en el gimnasio. El nivel de los artistas fue sensacional. 'Encrucijada', el chamamecero 'Virili', los 'Don Arga-
ñaraz' y 'Guitarreros' fueron muybuenosnúmeros.Elbuffet se movió muy bien, estamos conformes".
Antes de que comience el espectáculo musical, autoridades del club dejaron inaugurada la escultura que homenajea a los gauchos y tradicionalistas. "Realmente fue un acto muy lindo. La escultura es espectacular, y quiero agradecer a todos los gauchos que se sumaron al desfile y el acto de la plazoleta. A Leandro Monzón que acompañó con su locución, y por ende a las autoridades municipales, y a la intendente, Alejandra Dupouy, que montó junto a nosotros un muy lindo espectáculo", señalo.
Elañoquevieneseráunaño especial para el CACU y para la Fiesta.
"Cumplimos sesenta años, y la fiesta cumple 40, así que se verá como encararemos una gran propuesta. Lo que está definido es que apostaremos nuevamente al fin de semana largo del 20 de noviembre, nos gusta que la fiesta sea un domingo", señalo Poeta.
Pilarenses subieron al podio en un Certamen Internacional de Baile
PILAR. El "Universal Dance" es un organismo internacional que brinda oportunida-
des de crecimiento para bailarines de todos los estilos. Es la competencia más importante
a nivel mundial de todas las danzas.
El domingo 20, las pila rensesAgustinaGuisso,Agustina Vergara, Alma Valsechi, Catalina Tavernier, Daniela García, Martina Ravasio, Liz Theler, Paulina Ratque, Valentina Roldán y Valentina Guisso, alumnas de reggaetón del gimnasio "Actitud Positiva", de la mano de la profesora Martina Mejico, participaron del Campeonato Latinoamericano.
Todo comenzó en el mes de junio, cuando el grupo juvenil de reggaetón participó de la Selectivarealizadaatravésde streaming, con el objetivo de conocer de qué se trataba la misma.
Para sorpresa de todos, clasificaron en ese entonces con el primer puesto, quedando habilitado el pase a la Competencia Latinoamericana presencial en el Espacio Quality de Córdoba Capital, en el mes de noviembre.
Con el sacrificio que esto conlleva: ensayos extras, pasajes, inscripción y vestuario, lograron ir y clasificar con el tercer puesto en su categoría,
logrando la habilitación para participar en Brasil. Cabe destacar que la profesora Martina Mejico nunca bajó del podio, clasificando to-
dossusgrupos(NewStarDance Studio) a Brasil y dos de ellos directo a México para el Mundial. (Fuente: Info Mer cury)
10 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Poeta junto a la Intendente de la ciudad.
Dupouy portó la bandera de Ceres durante el desfile.
CERES
Las jóvenes pilarences competirán el próximo año en Brasil.
Las chicas representan al gimnasio "Actitud Positiva" y clasificaron para viajar a Brasil el año próximo.
Tinka: la única fábrica de bolitas de Sudamérica
La firma sanjorgense produce dos millones de unidades semanales, que se comercializan en toda la Argentina. La mayor parte tiene una finalidad lúdica. En 2021 Mariana Chiarlo y sus hermanas, hijas de uno de los dueños, se hicieron cargo de la empresa .
SAN JORGE. Buscar el mejor lugar en el patio de la escuela, hacer un agujero en el suelo (el popular "opi"), tratar de embocar allí las bolitas propias y "quemar" las ajenas es una rutina que desde hace varias décadas siguen los chicos de todas las escuelas a lo largo y a lo ancho del país. Todos, más o menos, conocen las reglas del juego. Pero son muchos menos los que saben que esas bolitas con las que están por iniciar la "batalla" provienen de San Jorge, una ciudad de 25.000 habitantes ubicada en territorio santafesino, a 180 kilómetros de Rosario y 150 de la capital provincial. Allí, desde hace 69 años, funciona Tinka, actualmente la única firma de Sudamérica dedicada a producir este elemento para juegos infantiles.
Tinka, que hoy está fuertemente ligada a la identidad de los sanjorgenses, nació en 1953. En medio del segundo gobierno de Juan Domingo Perón, dos empleados de la cristalería Saica que funcionaba por aquellos años en San Jorge pidieron un mes de licencia. Víctor Hugo Chiarlo y Domingo Vrech tenían una idea: montar juntos una fábrica de bolitas de vidrio. Para eso, querían aprovechar todas las técnicas aprendidas en el oficio de cristaleros, dentro del cual habían probado construir ese tipo de productos.
Tras tocar varias puertas en busca de inversores, Chiarlo y Vrech se toparon con Juan Manavella, quien tenía a su cargo la empresa que llevaba su apellido y que por ese entonces ostentaba el privilegio de ser la única en Sudamérica en la fabricación de bolitas de mármol. Luego de observar las muestras, aceptó comprarles
durante seis meses toda la producción y con el dinero obtenido los dos emprendedores sanjorgenses pudieron instalar la fábrica. El 15 de octubre de 1953 concretaron la primera entrega, sobre una capacidad de producción de 12.000 unidades diarias.
Tres años después, Vrech se retiró de la sociedad y se sumó Ricardo Reinero, proveniente de la industria metalúrgica. Y en 1960 se incorporó Ángel Albino Chiarlo, hermano de Víctor. En los años que siguieron, a pesar de los vaivenes económicos del país, Tinka logró mantenerse en pie y alcanzó un pico de 6.000 unidades por hora.
En 1993, tras el fallecimiento de Ricardo Reinero, tomó la posta su hijo Juan Miguel. En 1995 Tinka vivió un hito: adquirió una máquina de Taiwán que permitió aumentar la producción a 8.500 por hora. En el otoño de 2021, Silvina, Mariana y Rosana Chiarlo, hijas de Ángel, y sobrinas de Víctor tomaron el mando de la empresa y realizaron una serie de modificaciones internas.
Un producto en auge
Tinka cuenta hoy, además de las tres hermanas Chiarlo con 9 empleados que se ocupan de las diferentes tareas. Además, tienen el apoyo de sus respectivas familias. Es que tres de los hijos de las actuales dueñas trabajan en la empresa: dos en forma permanente (uno en la oficina, otro en las máquinas) y un tercero que estudia Administración de Empresas y colabora periódicamente en el área contable.
La producción actual es de dos millones de bolitas por se-
mana. Las máquinas se encienden los domingos por la noche y no se apagan hasta el viernes. Los operarios las controlan todo el tiempo, distribuidos en turnos rotativos. La elaboración de esa cantidad de bolitas requiere casi 10 mil kilos de vidrio por semana. "Una de las cosas que cambiamos es que antes se trabajaba una semana sí y otra no. Ahora tratamos de producir toda la semana, solo paramos sábados y domingos", explicó Mariana Chiarlo.
El catálogo de productos de Tinka está integrado, según el tamaño, por bolitas y bolones. Luego, hay cuatro modelos: la industrial, que es toda negra y se hace con botellas de vidrio verdes o marrones; la ónix, que se elabora con botellas de vidrio oscuro y tiene vetas de color por fuera; y la vergel, que se construye con botellas de vidrio transparente con vetas de color por fuera. Y hay otra, especial, que se llama pétalo y se hace con insumos procedentes de cristalerías, es transparente y tiene las vetas por dentro. Esta variedad se puede hacer cada tanto, porque es difícil reunir el material necesario. "A veces pasan varios meses hasta que las cristalerías de San Carlos y Cañada de Gómez nos pueden mandar la cantidad que necesitamos", explicó Mariana.
En este momento, el 75% de las unidades que vende Tinka se destinan a juegos infantiles. El resto va para usos industriales (en el interior de los envases de pintura en aerosol) y artísticos. "Hoy no podemos exportar porque no tenemos producción suficiente, la demanda interna se lleva todo lo que hacemos. Vendemos en casi todo el país", afirmó Chiarlo.
Perspectivas
La expectativa de las hermanas Chiarlo es que Tinka pueda crecer en los años venideros. Para eso, necesitan un horno nuevo. "Hoy estamos atrasados en la venta, ya que la demanda ha superado nuestra capacidad producción. Nuestra idea es adquirir un horno nuevo el año que viene para duplicarla o al menos aumentarla un 50%", manifestó Mariana. También deben superar problemas estructurales como la provisión de gas. "En la fábrica trabajamos con
una red domiciliaria, ya que nunca llegó la red industrial, eso nos limita. Necesitamos modificar eso para mejorar la calidad e incorporar nuevos modelos de bolitas", explicó.
El objetivo de Tinka es llegar al aniversario número 70 de la empresa, previsto para octubre de 2023 con un nivel de elaboración de tres millones de unidades semanales. También planean añadir otros motivos y también, en algún momento, generar otros productos de vidrio. "Todo eso está en proyecto para el futuro", concluye Chiarlo.
El Certamen tuvo sede en la ciudad de Mendoza con la presencia de establecimientos educativos de todo el país.
ESPERANZA. En el último año los alumnos de la escuela Estrada participaron del Certamen de Gestión de Negocios "Sembrando Empresarios". El mismo consiste en la simulación de cuatrimestres económicos como directores de una empresa virtual, cuyo objetivo es obtener la mayor cantidad de utilidades con sus decisiones.
Este año lograron clasificar a las instancias nacionales 6 equipos de la Escuela 2027 "José Manuel Es-
trada" de Esperanza, de los más de 40 equipos que participaron en las instancias Regionales y de Repechaje.
Las Nacionales se desarrollaron desde el miércoles pasado en la ciudad de San Rafael (Mendoza) y del mismo participaron unos 112 equipos de todo el país.
La final se disputó entre los mejores 14 equipos, de los cuales cuatro fueron de la Escuela Estrada, destacándose así la escuela esperancina como la institución con mayor cantidad de
equipos clasificados a la final.
Los equipos que llegaron a la final estaban compuestos por los siguientes alumnos:
*ZETA: Briana Curbela, Nara Klaus, Valentin Paniagua y Paulina Demarchi.
*BLUE HEAVEN: Antonela Lopez Hang, Agustina Hoffmann, Marlen Kröhling y Julieta Bertotti.
*ALFA: Florencia Faure, Aime Neifert, Alexis Cabral y Lucas Muller.
*MATECITAS: Virginia
Carrel, Milena González, Albertina Moreyra Vicente y Valentina García.
Luego del arduo esfuerzo de todos los alumnos participantes, se lograron obtener en la final los puestos 13, 11, 10 y 6.
El sexto lugar en esta instancia fue premiado con mención especial por el largo camino recorrido, es un honor que los alumnos lo hayan logrado, la empresa ganadora Blue Heaven.
Desde la institución agradecieron especialmente a los
padres de los alumnos, a los profesores y a la empresa Simula Argentina licenciataria de la competencia por hacer posible este encuentro y participación en esta instancia, no sin esfuerzos.
También agradecieron a ex alumno Ivo Ferrari y a las profesoras Mary Morandín y Vanesa Lisowyj por el desempeño logrado y el esfuerzo de todo el año y a los docentes Marcela Kemmerer y Nico Bengog por acompañar a la delegación.
11 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 REGIONALES
Las hermanas Chiarlo, hijas de uno de los dueños, gestionan la empresa única en Sudamérica.
La producción actual es de dos millones de bolitas por semana.
Escuela Estrada
ESPERANZA Alumnos de
con gran desempeño en el "Sembrando Empresarios"
Sigue la muestra "Mira Cómo Suena" en el MAC
Se trata de una exposición de arte sonoro que cuenta con fotografías, videos, composiciones visuales sonoras e instalaciones.
Se inauguró la muestra colectiva de arte sonoro "Mirá cómo suena" en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, Bv. Gálvez 1578. Para la apertura se realizó un concierto de arte sonoro. Las obras que se podrán escuchar son: "Solo de guitarra n° 5" de Hugo Druetta, "Proyecto wabisabi" de Ricardo Rojas a.k.a "Egosónico", "Tejido II" de Jenny Maritza Ramirez Osorio a.k.a "Jennitza", "Transformaciones irreversibles" de Edgardo Martínez y "Jardín de Nada" de Ariel Echarren.
"La muestra combina lo sonoro y lo visual. El sonido en cajas y en un vidrio. La fotografía y la instalación. La ciencia y el arte. El cuerpo y el video como protagonistas del giro performático en el mundo. El arte sonoro, el arte que suena o la música que se ve", apunta el guión curatorial.
Se pueden ver videos, fotografías, instalaciones sonoras, composiciones de arte sonoro. La muestra se puede visitar hasta el 27 de noviembre, en los horarios de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs y de jueves a domingos de 16:00 a 20:00 hs.
Organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL y por el Programa de Innovación en Arte y Ciencia de la UNL, colabora el Instituto Superior de Música (FHUC UNL) y en el apoyo técnico trabajan Fabián Molinengo, Matías Dulcich y Jorge Piccabea.
Las obras y los artistas
El recorrido de la muestra propone la instalación sonora "Espacio, cuerpo y sonido", de la Escuela Industrial Superior, autoría de los estudian-
tes Abril Giudici, Luz Méndez, Elian Maes, Franco Godana, Lisandro Bezombe y Julia Silva, con el acompañamiento del Departamento de Dibujo y el Departamento de Física.
También se pueden ver fotografías seleccionadas del concurso "El agua en imágenes" de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas (FICH UNL) con música de Damián Rodríguez Kees: "El agua es cosa de mujeres" Bruno Racca (2019), "Todos por el agua" Beatriz Donati (2019), "Buscando en el fondo de la vida" Juan Carlos Racca (2022), "Reciclando el agua de mi tierra" Ileana Tossolini (2013) y "Cuidar el agua es cuidar de todos nosotros" Juan Carlos Racca (2021).
En el auditorio se exhibe una selección de videos de III Edición Festival Performance Mínimas Urbanas en Video, con curaduría de Elia Torreci-
lla (Universidad Miguel Hernández, España). Además se podrá ver y escuchar la obra de arte sonoro "Me escuché en azul", de Abel Monasterolo y Damián Rodríguez Kees, con la colaboración de Agustina Peretti en violonchelo.
Son parte también las siguientes obras de arte sonoro: "Glitch", composición de Luciana Aldegani; "Disk_Error", de Paula Díaz Mendilaharzu (a.k.a L41N_9); "Avisale, por favor", de Hugo Druetta y composición visual de Alejandro Maldonado; "Tamboriles II", composición sonora de Ariel Echarren; "Acacia", de Fernanda Flores (a.k.a Symi); "Del Viso", de Alma Laprida; "Claroscuro 2’58" (2018), composición sonora y visual de Edgardo Martínez; "Un pez brillante", composición sonora de Jenny Maritza Ramirez Osorio (a.k.a Jennitza); "Flotar", de Sol Rezza y "Proyecto T.I.K - Rito 11", de Ricardo Rojas (a.k.a Egosónico).
Idiomas UNL: cursos de verano 2023
El Programa de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ofrece cursos intensivos de verano en diferentes idiomas extranjeros: Niveles I al VIII de Inglés y Nivel I de Alemán, Francés, Italiano y Portugués.
Están destinados a la comunidad universitaria y al público en general, desde los 17 años cumplidos.
El cursado es intensivo, cuatro días a la semana (de lunes a jueves). Se desarrolla en modalidad virtual, con encuentros de 90 minutos para el trabajo sincrónico en la plataforma Zoom y 30 minutos de trabajo asincrónico en Google Classroom.
La fecha de inicio de cursado es el 6 de febrero de 2023 y finaliza el 28 de marzo.
Para los cursos de primer nivel -en cualquier idioma- no se requieren conocimientos previos, mientras que para los restantes es necesario realizar un test de nivelación. El Test de Nivelación de inglés se llevará a cabo en modalidad virtual, en la plataforma UNL en Abierto.
Las inscripciones se encuentran abiertas en www.unlvirtual.edu.ar mientras que la documentación probatoria deberá ser enviada a idiomas@unl.edu.ar
Consultas: Centro de Idiomas UNL idiomas@unl.edu.ar Teléfonos: (0342) 4585613/14
Whatsapp: +54 9 3425826660
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 18.00 hs, San Jerónimo 1750, ciudad de Santa Fe
Buen Telefe
TELEFE 7:00 AM 150 MINUTOS
Toda la información de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse.
Volcano
STAR 10:00 AM 115 MINUTOS
Un oficial de los servicios de emergencia de Los Ángeles se hace cargo de la situación cuando la erupción de un volcán, con los terremotos y los ríos de
lava que provoca, amenaza con destruir la ciudad.
Las primeras 48 horasEl código
A&E 2:35 PM 50 MINUTOS
Los detectives de Tulsa investigan a los Neighborhood Crips para resolver el asesinato de un joven que intentó dejar la pandilla.
Temporada:21,Episodio:35
Angry Birds: La película
SONY 6:35 PM 110 MINUTOS
La historia se desarrolla en una isla poblada por aves felices
que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con muy mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca encajaron.
Un novato en apuros 2
STUDIO UNIVERSAL
10:00 PM 115 MINUTOS
El policía novato Ben Barber desea volverse detective, lo mismo que James Payton, su futuro cuñado. Reacio, James lleva a Ben a Miami en busca de pistas sobre un cartel de drogas.
12 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
El cierre de la Temporada Lírica 2022 del Teatro Colón será con "Tosca"
La extraordinaria soprano rusa protagonizará, a lo largo de tres funciones, el célebre personaje de la ópera compuesta por Giacomo Puccini.
"Tosca", uno de los títulos favoritos de todo el repertorio operístico, culminará la Temporada Lírica 2022 del Teatro Colón con diez funciones a partir de hoy martes 22 de noviembre a las 20:00 hs.
La ópera compuesta por Giacomo Puccini, una producción original del recordado maestro Roberto Oswald, volverá a verse con Aníbal Lápiz en la dirección de escena y el vestuario. La maestra Keri Lynn Wilson será la directora musical en siete funciones, mientras que Michelangelo Mazza dirigirá a la Orquesta Estable del Teatro Colón en tres presentaciones.
Esta producción del Teatro Colón se presentará los días martes 22, jueves 24, sábado 26, martes 29 y miércoles 30 de noviembre a las 20:00 hs; domingo 27 de noviembre a las 17:00 hs; jueves 1, sábado 3 y martes 6 de diciembre a las 20:00 hs, y domingo 4 de diciembre a las 17:00 hs.
Anna Netrebko será Tosca en las funciones del 24, 26 y 29 de noviembre a las 20:00 hs; María Pía Piscitelli cantará los días 22, 27 y 30 de noviembre y 3 de diciembre; mientras que Virginia Tola lo hará en las presentaciones del 1, 4 y 6 de diciembre.
Estrenada en Roma en 1900, "Tosca", con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, es considerada una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano, por su intensidad dramática y por contener algunas de las arias más bellas del repertorio. Esta ópera en tres actos presenta un argumento que combina amor, intriga, violencia, pasión y muerte.
Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar.
También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 09:00 a 20:00 hs y domingos de 09:00
a 17:00 hs.
Programa
Ópera en tres actos (1900). Música de Giacomo Puccini. Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en la pieza homónima de Victorien Sardou. Producción del Teatro Colón.
Dirección Musical: KeriLynn Wilson (nov. 22, 27, 30; dic. 1, 3, 4, 6), Michelangelo Mazza (nov. 24, 26, 29). Producción original: Roberto Oswald. Dirección de Escena y Diseño de Vestuario: Aníbal Lápiz.
Escenografía: Roberto Oswald. Iluminación: Rubén Conde. Orquesta Estable del Teatro Colón. Coro Estable del Teatro Colón. Director: Miguel Martínez. Coro de Niños del Teatro Colón. Director: César Bustamante.
Reparto: Floria Tosca María Pía Piscitelli (nov. 22, 27, 30; dic. 3), Anna Netrebko (nov., 24, 26, 29), Virginia Tola (dic. 1, 4, 6), Mario Cavaradossi Marcelo Puente (nov. 22, 27, 30; dic. 3), Yusif Eyvazov (nov. 24, 26, 29), Enrique Folger (dic. 1, 4, 6), Barón Scarpia Željko Luèiæ (nov. 22, 27, 30; dic. 3), Fabián Veloz (nov. 24, 26, 29), Leonardo López Linares (dic. 1, 4, 6).
Sacristán Luis Gaeta (nov. 22, 24, 27, 30; dic. 3), Gustavo Gibert (nov. 26, 29), Cristian Maldonado (dic. 1, 4, 6), Cesare Angelotti Mario De Salvo (nov. 22, 24, 27, 30; dic. 3) Emiliano Bulacios (nov. 26, 29; dic. 1, 4, 6).
Spoletta Iván Maier (nov. 22, 27, 30; dic. 3) Darío Schmunck (nov., 24, 26, 29) Ramiro Pérez (dic. 1, 4, 6).
Sciarrone Cristian De Marco (nov. 22, 24, 27, 30; dic. 3) Carlos Esquivel (nov. 26, 29; dic. 1, 4, 6)
Carcelero Claudio Rotella (nov. 22, 24, 27, 30; dic. 3) Leonardo Fontana (nov. 26, 29; dic. 1, 4, 6) Pastor Florencia García Barrera (nov. 22, 27, 30; dic. 3) Guadalupe Fustinoni (nov. 24, 26, 29) Paula López (dic. 1, 4, 6).
Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.
"Un día fuimos a ver a Alemania, y sus jugadores nos parecieron superhéroes. El fútbol europeo nos intimidaba por su velocidad y fortaleza física. Nadie decía nada, pero mirábamos aquel espectáculo físico con cierto complejo de inferioridad.
Sin embargo, Menotti -nuestro DT- se mantenía tranquilo. De pronto, uno de los jugadores más atrevidos, de aspecto más frágil y de origen más pobre rompió el silencio para decir: -César, los alemanes son fuertísimos.¿Fuertes? -contestó el DTNo diga bobadas. Si a cualquiera de esos rubios lo llevamos a la casa donde usted creció, a los tres días lo sacan en camilla. Fuerte es usted, que sobrevivió a toda
esa pobreza, y juega al fútbol diez mil veces mejor que estos tipos". Texto de Jorge Valdano
13 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 CULTURA
CON LA PRESENCIA ESTELAR DE ANNA NETREBKO
TRAS LA MUERTE DE HEBE DE BONAFINI
El Papa Francisco envió un mensaje a las Madres de Plaza de Mayo
"Supo transformar su vida, como ustedes, marcada por el dolor de sus hijos e hijas desaparecidos en una búsqueda incansable por la defensa de los derechos de los más marginados e invisibilizados", escribió el Sumo Pontífice.
El Papa Francisco envió una carta a la Asociación "Madres de Plaza de Mayo" por la muerte de la presidente de esa entidad, Hebe de Bonafini, y expresó: "Quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su partida".
En la misiva, fechada el domingo en Santa Marta, residencia del Papa, y difundida hoy por Madres de Plaza de Mayo, el Pontífice señaló que acompaña "con la oración" a Bonafini: "Pidiéndole al Señor que le regale el descanso eterno y no permita que se pierda todo el bien realizado", enfatizó.
En el texto, encabezado con un "Queridas Madres", Francisco expresó: "En este momento de dolor por la muerte de Hebe de Bonafini, madre de la plaza, quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su
partida. Supo transformar su vida, como ustedes, marcada por el dolor de sus hijos e hijas desaparecidos en una búsqueda incansable por la defensa de los derechos de los más marginados e invisibilizados".
"Recuerdo, en el encuentro que tuvimos en el Vaticano, la pasión que me transmitía por querer darle voz a quiénes no la tenían. Su valentía y coraje, en momentos donde imperaba el silencio, impulsó y después mantuvo viva la búsqueda por la Verdad, la Memoria y la Justicia", rememoró el Papa.
Según expresó el Sumo Pontífice en su misiva, la vida de Bonafini estuvo atravesada por una "búsqueda que la llevó semanalmente a marchar para que el olvido no se apoderase de las calles y de la historia". "Y el compromiso con el otro fuera la
mejor palabra y antídoto contra las atrocidades que se padecieron", subrayó.
"En esta, su última marcha, la acompañamos con la oración pidiéndole al Señor que le regale el descanso eterno y no permita que se pierda todo el bien realizado; y a ustedes las conforte y acompañe para seguir siendo las Madres de la Memoria", manifestó el Papa al dirigirse a los integrantes de la Asociación.
Y concluyó la misiva con una bendición y su habitual pedido: "Rezo por ustedes; por favor, no se olviden de rezar por mí. Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa las cuide".
La fundadora de la Asociación "Madres de Plaza de Mayo" falleció ayer a los 93 años en la ciudad de La Plata, y el Gobierno decretó tres días de Duelo
Nacional.
El jueves próximo a las 15:30 hs se realizará la marcha habitual de la Asociación, donde se cumplirá con lo que la titular de la organización había pedido para el día de su fallecimiento.
Las cenizas de Hebe de Bonafini descansarán en Plaza de Mayo, al igual que las de Azucena Villaflor de De Vincenti, fundadora de Madres de Plaza de Mayo, cuyos restos permanecen enterrados en la base de la Pirámide de Mayo, el mismo sitio donde hace 45 años las mujeres de pañuelo blanco comenzaron una lucha por los derechos humanos contra el terrorismo de Estado.
En tanto, el Senado y la Cámara de Diputados adhirieron hoy al Duelo Nacional dispuesto por el Gobierno a raíz de la muerte de Bonafini y dispu-
sieron que la bandera del Congreso permanezca izada a media asta durante tres días.
La medida fue dispuesta a través de un decreto firmado por las titulares del Senado, Cristina Kirchner, y de Diputados, Cecilia Moreau; las autoridades de ambas cámaras manifestaron además sus condolencias a la familia Bonafini.
14 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
"Vamos a garantizar a productores la calidad de la semilla"
Lo dijo la presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Silvana Babbit.
La presidenta del Instituto NacionaldeSemillas(INASE), Silvana Babbit, afirmó que el Estado va a "garantizar la calidad de las semillas" para los productores agrícolas, y remarcó que eso significa que "el semillero venda productos de óptima calidad, pero también que el obtentor se vea beneficiado económicamente por la inversión que realice".
"Vamos a dedicar mucha fuerza y trabajo del Instituto para el cumplimiento de dos de los grandes objetivos de la Ley de Semillas: por un lado, garantizar a las productoras y productores agrarios la calidad de la semilla que adquieren, y por otro lado, proteger y velar por la propiedad de las obtenciones vegetales", aseguró la flamante presidente del INASE en diálogo con la agencia Télam.
"Soberanía tecnológica"
La funcionaria planteó que "dependemos de semillas hortícolas que vienen del extranjero", y sostuvo que "es hora de que la Argentina empiece a trabajar fuerte en el mejoramiento de variedades nacionales y no depender de extranjeras".
"Soberanía tecnológica para cultivos que todavía no los tenemos, eso es lo que necesitamos", dijo Babbit.
En este sentido, explicó que "el productor hortícola compra una semilla a precio dólar pero vende su fruto en pesos", entoncesindicóque"segeneraun desfasaje".
"Pero además por qué no tener soberanía nacional en algo tan sensible como es la mesa de los argentinos y las argentinas. Estamos hablando de la verdura y la fruta que comemos todos los días, que es deseable que todos podamos comer por la fuente indudable de vitaminas y minerales",
subrayó la funcionaria.
De todos modos aclaró que "no en todas las hortalizas estamos así", y destacó que "hay mucho en mejoramiento de arvejas".
"De hecho, tenemos fiscalizacióndeloscultivosdearveja.
Y en cuanto a tomate, hay un movimiento muy interesante de mejoramiento de semillas criollas de tomate y, por ejemplo, la Facultad de Agronomía de la UBA, está trabajando en el rescate de germoplasma ancestral de variedades de tomate", puntualizó la titular del INASE.
Incorporación de tecnología
A su criterio, "los productores agropecuarios argentinos son grandes incorporadores de tecnología", y explicó que "parte de la tecnología es una semilla, un germoplasma, de variedades mejoradas".
Así planteó que "para esto, es preciso que se respete el derecho de propiedad de una obtención", porque precisó que "las empresas para poder seguir invirtiendo, sean privadas, nacionales, como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), que son obtentores de variedades vegetales, necesitan tener el cobro de su regalía para poder reinvertir".
Babbit remarcó entre los objetivos de su gestión que se va "garantizar a los productores que lo que adquieren como materia prima signifique un óptimo rendimiento en el campo".
"Por ejemplo, si te dice que germina en un 90%, vamos a salir a hacer fuertes controles para garantizar que esa semilla realmente cumpla con lo que dice el rótulo, que sea de calidad, que tenga un óptimo rendimientoenelcampoytambién que sea una semilla de seguridad", graficó la funcio-
naria.
Semillas de soja, maíz, trigo y girasol
En este sentido, detalló que "cuandohablamosdesemillas, es de semilla botánica, es decir, de soja, maíz, trigo, girasol", pero remarcó que "para la Ley Nacional de Semillas, una planta de vivero de limón que va a un monte frutal, que después el productor cosecha ese limón y lo vende, es semilla"
"Fiscalizamos y controlamos los plantines hortícolas, un plantín de tomate, de lechuga, de espinaca, de tabaco y de yerba mate. Todo eso, porque un plantín de yerba mate para la ley es una semilla. Y una planta de naranja que vende un vivero, también. Por eso el INASE ejerce su actividad de fiscalización en los viveros", señaló Babbit.
A su vez, en cuanto a la protección de la propiedad, indicó que "las variedades vegetales se pueden anotar en el Registro Nacional de la Propiedad de los Cultivares", con lo cual indicó que "no es una patente pero es una propiedad por el cual el obtentor de una variedad tiene derecho sobre esa variedad de soja, maíz, cítrico o frutilla durante 20 años"
"Entonces vamos a hacer un fuerte control para que se respete el derecho de propiedad", aseguró la titular del INASE
Según el Registro Nacional de Cultivares, actualmente hay 14.187 variedades vegetales.
"Hay obtentores o mejoradores de variedades. Nosotros tenemos dos registros: el de Cultivares y el de la PropiedaddeCultivares.Cuandouna variedad es diferente a otra, a todas las conocidas, y se ha estabilizado en el tiempo y es homogénea, nosotros la podemos recibir y darle un título de propiedad que no es lo mismo que una patente", explicó Babbit.
Tratado internacional de UPOV
De esta manera, indicó que "Argentina adhiere por ley a un tratado internacional de UPOV la Unión para la Protección de las Obtenciones Vegetales- y, por lo tanto, se si-
guen sus lineamientos".
"Entonces, durante 20 años la persona que obtuvo por actividaddemejoramientodeesa variedad, tiene derecho a que cualquier otro productor que la quiera usar tenga que, al menos,solicitarleautorización para usarla, y generalmente va unido al pago de una regalía", indicó la funcionaria.
En este marco, destacó la resolución 317/2022, según la cual las semillas criollas son, sean originarias o no, "aquellas que hayan sido cultivadas en determinada o determinadas regiones bajo prácticas de agricultura familiar, y desarrolladas, adoptadas y adaptadas mediante técnicas tradicionales y conservan cierta heterogeneidad".
15 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
16 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Demoran el dólar diferencial para economías regionales y crece el malestar
Debía comenzar a regir este domingo 20, pero no hay novedades aún sobre su instrumentación ni el valor que tendrá.
Eldólardiferencialparaeconomías regionales, que debía comenzar a regir desde este domingo 20 de noviembre hasta el 30 de diciembre, aún no se instrumentó y advierten que tampoco será una solución a losproblemasestructuralesdel sector, que fue afectado por las heladas tardías, según consigna TN Campo.
"Ante esta situación, el Gobiernoreaccionóofreciendouna batería de medidas, entre las cuales está la promesa de un dólar regional, aunque de corta vida. Dado su cronograma de exportaciones, algunos rubrospodríanbeneficiarse(cerezas), otros no (manzanas, peras y limones)", señaló el informe del economista Jorge Day de la Fundación Mediterránea.
El valor del nuevo tipo de cambio
Asuvez,indicóquesedesconoce el valor que tendrá ese tipo de cambio, con mayor cotización que el oficial y que debía regir en los últimos 40 días del año.
Fuentes de la Secretaría de
Agricultura señalaron que durante esta semana podrían definirse los detalles del nuevo esquema exportador. "Se está terminando de relevar la situación real de los daños, despuéssereúnelamesadetrabajo para definir las medidas que se van a implementar", explicaron.
A diferencia del "dólar soja", del cual hay rumores sobre que volverá a implementarse, este tipo de cambio regional "no es un objetivo de política macroeconómica, sino un plan de asistencia a un sector afectado",considerarondesdelaFundación Mediterránea.
En este contexto, puntualizaron que la inflación "continúa siendo un problema, y se insiste en utilizar el dólar oficial como herramienta para controlarla".
"Eso implica el riesgo de un dólar alimentos que continúe rezagándose con respecto a la inflación, y más a medida que se acerquen las elecciones. En ese caso, el costo argentino seguiría incrementándose", evaluó.
A eso se suma la intensificación de las restricciones a im-
portar insumos y partes. "Desde ambas vertientes se verifican impactos negativos sobre las economías regionales".
Comparación
Comparado con 2019, último año antes de la pandemia, un conjunto de actividades regionales exportó menos en los primeros 3 trimestres de este año, aunque en forma muy heterogénea. "Peor desempeño muestran las frutas (manzanas, peras, entre otros), hortalizas industrializadas y lanas", analizó el informe de la Fundación Mediterránea.
Respecto a los precios internacionales de los productos de economíasregionales,elreporte indicó que se nota "una gran dispersión", pero en ningún caso aumentaron más que los "commodities pampeanos", como la soja.
"Algunos han experimentado mejoría de precios internacionales en comparación a 5 años atrás, caso del aceite de maní y la ciruela seca. Pero los precios son inferiores a los de 5 años atrás en la mayoría de los productos. La merma supera
el 30% para manzanas, garbanzos, limones y ajos", ejemplificó.
Suba de costos
A su vez, en este contexto adverso, los costos asociados a la agroindustria han aumentado en un porcentaje mayor que los salarios.
"En parte por la inflación en los EE.UU., también por las derivaciones de la guerra en Ucrania, como por la menor oferta de insumos luego de la pandemia. Un caso notorio ha sido el de los abonos y fertilizantes.Aunquemenosqueesos insumos, también han subido los salarios en dólares", detalló.
17 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 INFORURAL
AFIP: novedades sobre comprobantes en línea
AFIP, por medio de la Resolución General 5259, estableció nuevas pautas para los comprobantes electrónicos que respaldan las operaciones de venta de carne y/o subproductos derivados de la faena.
La AFIP, por medio de la resolución general 5259, estableció que los comprobantes electrónicos que respaldan las operaciones de venta de carne y/o subproductos derivados de la faena de hacienda de las especies bovina, bubalina y porcina deberán consignar obligatoriamente el o los números de los "Remitos Electrónicos Cárnicos" vinculados.
De la misma manera, por medio de la Resolu-
ción General 5264, estableció un procedimiento para consignar en los comprobantes electrónicos que respaldan las operaciones de venta de harinas de trigo y los subproductos derivados de la molienda de trigo, el o los números de aquellos "Remitos Electrónicos Harineros" vinculados, señala Errepar.
A raíz de esto, el organismo fiscal modificó, a partir del día de ayer, los comprobantes en línea,
MÉDICOS y CLÍNICAS
actualizando el RCEl y los webservice de factura agregando también una estructura opcional con actividades.
-Vinculación del Remito Electrónico Cárnico con el comprobante electrónico de facturación: Esta vinculación resulta
de aplicación optativa para los comprobantes electrónicos de facturación que se emitan a partir del 15/11/2022 y obligatoria para aquellos que se emitan desde el 15/12/ 2022.
-Vinculación del Remito Electrónico Harinero con el comprobante electrónico de facturación: Esta vinculación resulta de aplicación optativa para los comprobantes electrónicos
ABOGADOS
de facturación que se emitan a partir del 1/2/ 2023 y obligatoria para aquellos que se emitan desde el 1/3/2023.
La AFIP sigue sumando datos requeridos a los contribuyentes que sirven para ejercer sus tareas de control en un esfuerzo de hacer visible la trazabilidad de las operaciones, como así también desagregando los valores de facturación en base a las actividades económicas que se desarrollan.
Vence anticipo extraordinario AFIP
La AFIP, a través de la Resolución General 5248, dispuso un pago a
cuenta extraordinario del impuesto a las ganancias, cancelable en 3 cuotas mensuales, que deberán ingresar las sociedades de capital que cumplan alguno de los siguientes parámetros:
-El monto del impuesto determinado de la declaración jurada del período fiscal 2021 o 2022, según corresponda, sea igual o superior a $ 100.000.000.
-El monto del resultado impositivo que surge de la declaración jurada, sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores, sea igual o superior a $ 300.000.000.
CONTADORES
18 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
¿Desde cuándo es obligatorio vincular los remitos con los comprobantes de venta?
(Continúa en pág. 19)
(Viene de pág. 18)
un nuevo impuesto o es un pago a cuenta?
Desde Errepar señalan que este nuevo pago a cuenta será del 25% del impuesto determinado o del 15% del resultado impositivo sin tener en cuenta los quebrantos de ejercicios anteriores.
Es importante señalar que este pago a cuenta no podrá ser cancelado a través del mecanismo de compensación y tampoco podrá ser tenido en cuenta en el caso de que se efectúe una solicitud de reducción de anticipos.
Según la norma de la AFIP, el pago a cuenta será por una sola vez y lo deberán pagar las sociedades de capital cuando el monto del impuesto determinado de la declaración jurada del período fiscal 2021 o 2022, según corresponda, sea igual o superior a $ 100.000.000.
También deberán ingresar el pago cuando el monto del resultado impositivo que surge de la de-
claración jurada mencionada, sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores, sea igual o superior a $ 300.000.000.
No lo deberán ingresar las sociedades que hubieran obtenido un certificado de exención del impuesto a las ganancias.
computable en el período fiscal siguiente al que se haya tomado como base de cálculo.
¿Cuál es el importe que se debe ingresar?
El monto del pago a cuenta se determinará de acuerdo al procedimiento que a continuación se detalla:
Los sujetos alcanzados por este pago a cuenta deberán considerar la declaración jurada del impuesto a las ganancias del período fiscal 2021, en el caso que el cierre de ejercicio hubiera operado entre los meses de agosto y diciembre de 2021, ambos inclusive.
Los contribuyentes cuyos cierres de ejercicio hubieran operado entre los meses de enero y julio de 2022, ambos inclusive, deberán considerar la declaración jurada del impuesto a las ganancias correspondiente al período fiscal 2022.
El pago a cuenta será
-Sujetos alcanzados, respecto de los cuales el importe determinado de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso a) del artículo 3° de la Resolución General Nº 5211 y su modificatoria, para el período fiscal inmediato anterior a aquel al que corresponderá imputar el pago a cuenta, resulte superior a $ 0: 25% sobre dicho importe.
-Restantes sujetos alcanzados: 15% sobre el Resultado Impositivo del período fiscal inmediato anterior a aquel al que corresponderá imputar el pago a cuenta, sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores.
El ingreso del pago a cuenta se realizará por
VEP, utilizando el código de Impuesto-ConceptoSubconcepto: 10-183-183, debiendo consignar como cuota el correspondiente número.
Cuando alguna de las fechas de vencimiento indicadas coincida con día feriado o inhábil, la misma se trasladará al día hábil inmediato siguiente.
ENDOCRINOLOGÍA
MÉDICOS y CLÍNICAS
19 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 PROFESIONALES
¿Es
¿Qué declaración jurada se debe considerar?
¿Cómo se debe realizar el ingreso del pago a cuenta?
DIVERSAS INTERVENCIONES
Detuvieron a un joven por atentar y resistirse a la autoridad policial
El hecho ocurrió en la víspera. El sujeto involucrado alcanzó a divisar al personal policial y de inmediato procedió a darse a la fuga. Al ser interceptado por los agentes se tornó agresivo, por lo que resultó detenido y encausado.
En la fecha, personal de Cuerpo Guardia Infantería produjo informe, debido a que fueron comisionados por el despacho del Servicio de Emergencias 911 a calles Tucumán y Baliño, por un masculino en actitud sospechosa. El mismo, al observar el móvil policial, comenzó a acelerar su andar y al momento de ser identificado forcejeó con el personal actuante. Finalmente terminó liberándose de los agentes y dándose a la fuga por los patios.
Por tal motivo, procedieron a realizar una saturación por inmediaciones del lugar, donde divisaron a un hombre con similares características transitando de forma pedestre por calle Baliño. De esta forma, descendieron rápidamente procediendo a la identificación del mismo. Se trataba de un joven de 19 años que, en estado de exaltación, comenzó a vociferar todo tipos de agravios hacia el personal policial actuante, y a lanzar golpes de puños y patadas, pero sin impactar sobre la humanidad de los uniformados.
En consecuencia, procedieron a su detención y traslado a sede de la Subcomisaría 1ª. Una vez en el lugar, dieron conocimiento al Fiscal de turno, quien dispuso que el causante pase a revestir carácter de detenido
comunicado y se le formuló una causa por el delito de Atentado y resistencia a la autoridad.
Trabajo articulado con las PAT
En colaboración con personal de la Policía de Acción Táctica, en la noche del domingo, efectivos de la Subcomisaría 1ª se hicieron presentes en calle Flaminio del Signore al 500 aproximadamente, por dos mujeres en actitud sospechosa que se encontraban merodeando la zona, siendo seguidas por dos hombres de identidad desconocida.
Al notar la presencia policial, una de las involucradas arrojó un arma blanca, la cual sacó de entre sus pertenencias. La mujer en cuestión sería una joven de 23 años, quien se encontraba junto a otra de 18 años.
Con los datos aportados procedieron a efectuar consulta con sistema informático sobre si poseían algún tipo de solicitud de la Justicia, procedimiento que arrojó resultado negativo. Acto seguido, con colaboración de personal femenino procedieron a la aprehensión y posterior traslado de ambas implicadas a la seccional que corresponde por jurisdicción.
Comunicaron las novedades a las autoridades pertinentes, quienes dispusieron el cese de
aprehensión para la joven de 23 años y se la notifique de la causa por el art.110 del Código Procesal de Santa Fe, mientras que su acompañante de 18 años fue demorada por el art.10 bis L.O.P.
Hallaron una moto
La misma habría sido divisada por un vecino, quien dio aviso a las autoridades pertinentes.
El accionar fue llevado adelante por el personal del Cuerpo Guardia Infantería, quienes fueron notificados por la central de emergencias 911 a calle Romitelli al 400 aproximadamente, por un motovehículo en estado de abandono. Arribados al lugar se entrevistaron con un hombre de 33 años, quien manifestó que se encontraba en el sitio buscando sus caballos y allí habría observado una motocicleta marca Honda Biz 125 cc de color Negro, sin dominio colocado, en presunto estado de abandono.
Tras efectuar consulta con sistema informático, verificaron que el vehículo en cuestión no poseía ningún tipo de pedido. Consultaron además a las comisarías y subcomisarías de la zona sobre la faltante de alguna motocicleta de simila-
res características, siendo el resultado negativo.
Dieron conocimiento a las autoridades pertinentes, quienes instruyeron que se proceda al formal secuestro de la misma para averiguación de su real procedencia, dirigiéndose a la Subcomisaría 1ª por razones de jurisdicción para continuar con actuaciones de rigor.
Secuestraron elementos robados
Un septuagenario denunció la sustracción de varios elementos. Algunos de ellos fueron encontrados.
Efectivos de la Comisaría 13, en colaboración con personal de la P.A.T, por comisión del 911 se constituyeron en C. Gardel y Progreso, donde habría masculinos con efectos sustraídos desde una vivienda de calle S. Rodríguez.
En el lugar hallaron y secuestraron una garrafa de gas de 5 kg y una bolsa con alimentos no perecederos, siendo trasladados a comisaría de jurisdicción. Relacionado a este hecho, se hizo presente en dependencia policial un hombre de 71 años, denunciando la faltante de dichos objetos y además de una garrafa de 10kg. desde su domi-
cilio, donde una o varias personas ignoradas, previo violentar un candado, ingresaron al interior de su vivienda y realizaron dicha sustracción.
Por disposición del Fiscal interviniente se hizo entrega de los efectos secuestrados a su legítimo propietario. Se procura dar con el o los autores del hecho y con la garrafa de 10 kg.
Accidente en Josefina
Impactaron una camioneta y un motovehículo, resultando con lesiones la conductora del rodado de menor porte.
En la noche del domingo, ocurrió un accidente de tránsito en Ruta 19, Km 127, jurisdicción del Dcto. 6 Acapulco, donde resultaron partes una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, color blanco, conducida por un hombre de 77 años, y una motocicleta marca Honda, modelo Wave, color negro, guiada por una joven de 25 años, la cual fue trasladada por el Servicio de Emergencias al Hospital Regional Iturraspe de la ciudad de San Francisco para su mejor atención, resultando con lesiones de carácter leves (hematoma en rodilla izquierda y golpe en tórax y abdomen).
20 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
El individuo fue trasladado a la Subcomisaría 1ª.
En estado de ebriedad, se durmió dentro el auto estacionado y le quitaron el carnet
Todo ocurrió en la madrugada de ayer, lunes feriado. El sujeto se quedó dormido frente al volante. Al constatar la situación, personal de Protección Vial realizó la prueba de alcoholemia, que arrojó la cifra de 1.41 gramos de alcohol en sangre.
El hecho tuvo lugar sobre calle Alvear al 800 y habría sido denunciado por un vecino de la ciudad, quien se comunicó con el Centro de Monitoreo Urbano debido a un auto estacionado en contra mano sobre dicha calle.
Al llegar al lugar, los agentes de la Guardia Urbana confirmaron lo notificado, constatando además que adentro del vehículo se encontraba un hombre que aparentemente se habría quedado dormido frente al volante. Debido a esta situación, dieron aviso al personal de Protección Vial y Comunitaria.
El auto en cuestión sería un Peugeot 208, cuyo conductor sería Q. Esteban, quien reside en nuestra ciudad, en barrio Pizzurno, y es oriundo de Salta.
Una vez que los agentes de Protección Vial y Comunitaria y el personal policial se hicieron presentes en el lugar, se procedió a realizarle al individuo un control de espirometría, que arrojó como resultado 1.41 gramos de alcohol en sangre.
Luego de constatar el resultado, el personal de dicha área le realizó el Acta de Infracción y le retuvieron la licencia de conducir.
Superó el nivel posible de medición del alcoholímetro
El hecho se dio en horas de la tarde de ayer lunes, dos autos fueron partícipes de un accidente sobre la Ruta 34 en el km
224 frente al ingreso al PAER, puntualmente en el puesto de control de Gendarmería por la veda de circulación de camiones.
Según lo relatado por los agentes, el primer vehículo frenó ante la presencia del control, pero el segundo no alcanzó a frenar y termino impactándolo.
Agentes de Protección Vial y de Gendarmería se hicieron cargo de la situación y se entrevistaron con la persona que venía manejando el vehículo, quien manifestó que llegaba a la ciudad desde San Cristóbal y que se trasladaba a la Terminal de Ómnibus a retirar a la madre que llegaba de viaje.
Si bien hasta ahí la situación aparentaba ser, la gran sorpresa llegó cuando los agen-
tes realizaron el test de alcoholemia, cuyo resultado dejó atónitos a los presentes.
El conductor del vehículo superó el máximo de medición del aparato, el cual puede registrar hasta 2.99 gramos de
alcohol en sangre. Luego de las tareas pertinentes, los agentes procedieron a retirarle el carnet y al secuestro del vehículo, ya que en dichas condiciones no iba a poder seguir manejando.
Golpeó a su mujer, le rompió el celular y terminó detenido
Un fuerte conflicto entre una pareja tuvo lugar en la noche de este domingo, el cual culminó con un sujeto detenido por ejercer violencia contra la mujer. El hecho ocurrió entre una joven de 23 años, Selene S., y su pareja, Alejandro C., de 21 años, con quien tiene dos hijas y con quien convive desde hace 7 años. La víctima relató que cuando se encontraban en una conocida panchería de la ciudad junto a unos amigos, el joven comenzó a golpearla con puños luego de que recibiera un mensaje de otra persona asegurando que su pareja estaba con otros chicos. Cabe aclarar que los jóvenes se habían separado, pero esa noche habían decidido reconciliarse.
Luego de golpearla, el sujeto se retiró del lugar en su auto. Ella fue por detrás en su motocicleta, junto a una amiga, pero lo perdieron de vista, por lo que la
mujer decidió regresar a su casa. Allí estaba él con otros amigos. Cuando ella quiso entrar a la vivienda, el masculino no la dejó y continuó pegándole en el cuerpo con golpes de puños. Luego de golpearla, ingresó a la casa en busca de elementos que romper, entre ellos un plato -cuyos vidrios salpicaron a la víctima- y el celular de la joven, un Samsung A03 CORE. Posteriormente volvió a entrar otra vez al inmueble, sacando esta vez un cuchillo que arrojó en dirección a ella. La muchacha logró esquivarlo.
Por todo esto, la denunciante solicitó la exclusión de hogar y prohibición de acercamiento. Luego fue trasladada al nosocomio local, donde fue examinada por lesiones de carácter leves.
Se le dio conocimiento de lo sucedido al fiscal en turno Dr. Stegmayer, quien enterado de lo sucedido ordenó la aprehen-
Iba caminando, se desmoronó el piso y se la tragó la vereda
Un increíble desmoronamiento se produjo en horas de la tarde de este lunes en el barrio Los Nogales, particularmente frente a una vivienda de calle Falucho al 1300.
Un vecino informó de lo sucedido al Centro de Monitoreo Urbano, ya que una mujer se cayó dentro de un pozo tras el desmoronamiento de la vereda. La misma habría presentado lesiones pero no quiso ser asistida por el personal del
emergencias SIES 107.
Se realizaron los reclamos pertinentes a las áreas de Protección Vial y al Obrador municipal para que puedan llevar adelante la señalización correspondiente.
La mujer involucrada sería Liliana G. de 30 años, quien iba acompañada por G. Fernando de 32 años; ambos manifestaron que van a radicar la denuncia correspondiente.
sión y detención del masculino Alejandro C. Cumpliendo con este pedido, el joven fue aprehendido y trasladado a la Alcaldía local UR V.
Otro caso de violencia de género
En otro caso similar, una
mujer de 39 años fue golpeada por su marido. Ambos se encontraban discutiendo en el patio de su casa, cuando él la empujó, haciendo que ella cayera sobre el asador. Luego, el sujeto comenzó a arrojar golpes de puños, golpeándola en el rostro, haciéndole un corte en la ceja izquierda. La escena fue
detenida por su hija mayor -17 años-, que echó al hombre de la casa luego de escuchar, junto a su hermana menor -8 años-, los gritos de su madre.
La víctima decidió no actuar penalmente contra su pareja, solo pidió la exclusión del hogar y prohibición de acercamiento.
21 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
FIN DE SEMANA LARGO
DURO
Diversos episodios de alcoholemias altas se dieron durante el fin de semana. VIOLENCIA
DE GÉNERO
Ezequiel Medrán: "El balance termina siendo positivo"
Una vez finalizada la temporada y los entrenamientos de Atlético de Rafaela, el entrenador del primer equipo, Ezequiel Medrán, brindó testimonios y se refirió a varios temas. El balance del campeonato, el armado del plantel para el próximo torneo, problemáticas a lo largo del año y más.
Lautaro Pelletán - El entrenador del plantel profesional de Atlético de Rafaela, Ezequiel Medrán, dialogó con el programa "La Diaria" de Radio Universidad (97.3) y "Atlético Monumental". Medrán, abordó diferentes temas en la charla, comenzando con un análisis y balance, luego de haber finalizado la temporada 2023 de la Primera Nacional, en donde no se logró cumplir con las expectativas. Pero el DT llegó en una situación complicada, que medianamente logró revertir, salvando al equipo de perder la categoría. "Llegamos en una situación compleja a la institución, pero con el convencimiento de que lo íbamos a acomodar. Realmente costó porque teníamos que preparar al equipo para que pueda competir en la manera que en lo personal me gusta que compita. Una vez que lo pudimos acomodar le quisimos dar ese orden para que sea un equipo más prolijo y sobrio e ir sacando resultados porque el torneo iba pidiendo puntos por la complejidad de la tabla".
Por otro lado, también agregó: "El balance termina siendo positivo después de salir ilesos de una situación compleja para poder mantener la categoría que era el objetivo planteado, lo resolvimos dos o tres fechas antes, que fue bueno, para no seguir con esa incertidumbre hasta el final. Atlético tiene la obligación de ser un equipo protagonista y que anime el torneo, entonces en cuanto a eso, obviamente hay que reestructurar todo pensando en lo que se viene. Cuando surgió la chance de venir a Atlético, yo estaba en Central Norte de Salta, punteros e invictos, pero la verdad es que sentí una gran posibilidad en mi carrera. Después uno hace un análisis del plantel para tomar decisiones y veía que había un gran plantel, pero el diagnóstico estando desde adentro, era más preocupante de lo que me imaginaba. Aún así hubo una gran predisposición al trabajo, a mejorar y a salir de una situación difícil, pero trabajamos y salimos adelante".
Además, Medrán se expresó sobre algunas complejidades puntuales que complicaron el trabajo como las lesiones y el mercado de pases. "La realidad es que cuando yo llegué de Salta, teníamos 13 jugadores en camilla y en kinesiología. Después, en el mercado de pases, tuvimos que salir a buscar rápido y acomodar el plantel para competir de la mejor manera, pensar en el próximo rival y también trabajando en qué podíamos conseguir. El caso de Torres yo lo tenía apuntado en diciembre para llevarlo a Central Norte, Laméndola lo mismo, Osores lo tenía en Central Norte. Lo que iba ofreciendo el mercado no eran grandes soluciones, era difícil. Lo que yo consideraba que eran soluciones para un Federal A, teníamos que ver si podían ser soluciones para una Primera Nacional. Pero la verdad que muy conforme, a los chicos les cuesta la adaptación. Algunos se adaptan más rápido, otros un poquito más tarde, pero terminaron rindiendo. Tal vez Mauro Alber-
tengo fue el que menos minutos pudo sumar porque Gonzalo Lencina y Claudio Bieler estaban en un buen momento".
En este sentido, el entrenador de La Crema comentó cómo piensan el armado del plantel para 2023: "Es la base, hay que empezar a construirlo. Ya nos hemos juntado con la directiva y queremos poner las cosas claras sobre la mesa, hacia dónde queremos apuntar y lo que se viene. Lo más importante es tener en claro los objetivos que queremos como institución. Hay que buscar soluciones en cada puesto, con jugadores con continuidad y buen presente. En estas tres semanas que pasaron, el mercado está muy quieto en cuanto a las primeras dos líneas que es donde queremos incorporar. Los jugadores están esperando ofertas de clubes de la LPF o irse al extranjero. Hay que tener calma y traer jugadores que nos aporten soluciones".
Además, el DT rafaelino mencionó la importancia que tiene el factor grupal a la hora de formar un buen equipo: "Es lo más importante. Estuve 20 años en el profesionalismo como jugador y me tocó vivir todo tipo de
experiencias. Primero hay que armar un equipo competitivo y, si querés ser protagonista, tenés que armar un buen equipo de trabajo. Tenemos que tener un plantel unido que vaya por el mismo objetivo, tener por delante la institución. Nos debemos a Atlético de Rafaela que confía en nosotros para lo que viene. Necesitamos de todos, Presidente, Directivos, jugadores, utilería, médicos, hinchada, todos. La gente reconoció al ver al equipo que se entregaba por completo. Queremos que esa identificación con la gente se logre y, de ser así, vamos a tener un plus".
Por último, agregó: "La localía la fuimos recuperando con muchas situaciones que vivimos dentro del campo de juego. Es verdad que no podíamos jugar de la misma manera de local, que de visitante. Fueron cosas que nos planteamos, pero a veces no tienen que ver con lo futbolístico sino con lo mental. Tenemos que prepararnos si queremos ser un equipo protagonista, tenemos que tener la capacidad para ir a sumar de visitante. Habrá gente nueva para tener un equipo sólido y que compita de la misma manera de local o visitante".
22 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
PRIMERA NACIONAL
Ezequiel Medrán, DT de Atlético Rafaela.
D. Camusso
Argentina enfrenta a Arabia Saudita en su debut mundialista
Hoy desde las 7:00 hs, la Selección Argentina de Fútbol comenzará con el sueño mundialista, enfrentando a Arabia Saudita por la primera fecha del Grupo C. Lionel Messi será titular y el entrenador
La Selección Argentina se enfrentará hoy a Arabia Saudita en lo que marcará el debut en el Mundial de Qatar 2022, en Lusail, en el marco de la primera jornada del Grupo C. El encuentro se disputará en el estadio "Lusail" desde las 7:00 hs -de Argentina- y contará con el arbitraje del esloveno Slavko Vincic, mientras que en el VAR estará a cargo el neerlandés Paulus Van Boekel y tendrá la televisación en directo de las señales TyC Sports y TV Pública. La Selección Argentina llega al debut mundialista luego de disputar un último amistoso con triunfo frente a Emiratos Árabes Unidos (5-0) y ostenta un récord 36 encuentros sin derrotas, lo que le bastó para clasificarse a la Copa del Mundo en la segunda posición,ademásdeconsagrarse campeón de la Copa América 2021 y la Finalíssima 2022.
El entrenador del combinado nacional, Lionel Scaloni, contará con el astro argentino Lionel Messi desde el inicio, ya que las alarmas se encendieron cuando trabajó dos días de formadiferenciadaporunaleve sobrecarga muscular pero finalmente estará en la delantera junto a Ángel Di María y Lautaro Martínez. En cuanto al resto del equipo, la duda en defensa se instala en el lateral izquierdo, ya que el lugar lo disputan mano a mano Nicolás Tagliafico y Marcos Acuña, aunque el primero le sacaría una luz de ventaja al jugador del Sevilla de España. De esta manera, el resto de la defensa estará compuesta por Nahuel Molina, Cristian "Cuti" Romero y Nicolás Otamendi, quienes serán los encargados de brindarle seguridad al arquero Emiliano "Dibu" Martínez.
Además,enelmediocampoque tendrá a Leandro Paredes y Rodrigo De Paul como fijas, el encargado de suplir la ausencia de Giovani Lo Celso sería Alejandro "Papu" Gómez tras ganarle la pulseada a Alexis Mac Allister. Por su parte, Arabia Saudita se medirá por primera vez en su historia a Argentina y viene de disputar un amistoso previo a la Copa delMundofrenteaCroaciacon derrota por 1 a 0. El entrenador Hervé Renard utilizará un juego compacto, por lo que dispondrá de una doble línea de cuatro, con dos mediocampistas -Firas Al-Braikan y Salem Al Dawsari- para explotar las bandas, un engancheSalman Al Faraj- y un delantero fijo -Saleh Al-Sheri-, quien se moverá por el centro de ataque.
Probables formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alejandro Gómez; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.
ArabiaSaudita:Mohammed Al Owais; Saud Abdulhamid, Abdulelah Al-Amri, Ali Albulayhi, Yasir Al Shahrani; Firas Al-Braikan, Mohamed Kanno, Abdulelah Al Malki, Salem Al Dawsari; Salman Al Faraj; Saleh Al-Sheri. DT: Hervé Renard.
Estadio: "Lusail".
Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia).
VAR: Paulus Van Boekel (Países Bajos).
Hora de inicio: 7:00 hs.
TV: TyC Sports y TV Públi-
ca.
La palabra de Messi
El astro argentino Lionel Messi aseguró este lunes que llega "en un gran momento, desde lo personal y lo físico" a la disputa de su quinta Copa del Mundo en Qatar, con lo que despejó dudas después de ausentarse en el entrenamiento del sábado pasado.
El capitán del seleccionado aclaró que su tarea diferenciada en esa sesión fue "por precaución" debido a un golpe y afirmó que no tiene "ningún problema",sindarleimportancia a las imágenes captadas hoy en la práctica que mostraron su tobillo derecho hinchado.
A sus 35 años, Messi reiteró que Qatar 2022 "seguramente sea el último Mundial" a nivel personal, por lo que se mostró con la ilusión renovada de lograr el título que le falta a su carrera.
"Es la última oportunidad que tengo y sería lindo conseguir lo que todos queremos", reconoció con ilusión de coronar en la final del próximo 18 de diciembre en Lusail.
A nivel colectivo, el capitán consideró que el grupo actual delseleccionadole"recuerdaal de 2014" en Brasil, que perdió el partido decisivo ante Alemania en el estadio Maracaná.
"Ese grupo estaba muy unido y tenía claro lo que quería dentrodelacancha,comoéste", comparó a horas del debut con Arabia Saudita por la primera fecha del Grupo C.
Argentina arriba a Qatar 2022 como campeón sudamericano y ganador de la Finalíssima ante Italia, dos títulos que enterraron la oscura etapa de 28 años sin títulos.
"Venimos de ganar y eso descomprime muchísimo, permite trabajar de otra manera y hace que la gente no esté tan ansiosa, tan pendiente de los resultados", aceptó.
"Ahora esperamos seguir haciendo lo que venimos haciendo con este grupo, creciendo partido tras partido. En lo personal, me siento con muchasganas,ilusionadoconesta nueva Copa del Mundo".
El argentino se sumará al gruposelectodefutbolistascon cinco ediciones, que integran los mexicanos Antonio Carabajal y Rafael Márquez, el alemán Lottar Matthäus y el italiano Gianluigi Buffon y al que se agregarán también los aztecas Guillermo Ochoa y Andrés Guardado y el portugués Cristiano Ronaldo.
Messi agradeció "el cariño recibido en todas las partes del mundo" cuando se le consultó
por los deseos extranjeros de que Argentina se corone para verlo levantar la copa. "Es algo hermoso", valoró.
Relajado y con buen semblante, el argentino le contó a unos 200 reporteros presentes en la sala de conferencias del Centro de Prensa Doha que vive este Mundial "diferente" por la experiencia adquirida con el paso de los años.
"Me agarra más maduro, intento disfrutar todo al máximo, de vivirlo con mucha intensidad. No sé si es el momento más feliz de mi carrera, pero me encuentro muy bien. Hoy disfruto mucho más de todo esto, antes no lo pensaba. A vecespasabanpordesapercibidas muchas cosas que me pasaban y hoy soy más consciente", contestó.
Sin embargo, aclaró que su preparación no fue distinta a las anteriores: "No hice nada especial, me cuidé y trabajé como lo hice durante toda mi carrera".
"Este un momento diferente en la temporada, con muchos menos partidos. Me siento cómodo, agarré ritmo y eso es lo que intenté hacer hasta este momento", explicó sobre cómo encaró la recta final hacia la Copa del Mundo.
"Mañanaesperamosunpartido difícil por lo que significa el comienzo del Mundial. Para muchos de este grupo será el comienzoenlaCopadelMundo y tienen que disfrutarlo", aconsejó.
Argentina enfrentará este martes a Arabia Saudita desde
las7:00hs(13:00horalocal)en el estadio de Lusail, por la primera fecha del Grupo C, que completará el sábado 26 ante México, en el mismo escenario, y el miércoles 30 frente a Polonia en el estadio 974.
Testimonios de Scaloni
El entrenador de la SelecciónArgentina,LionelScaloni, confirmó ayer en conferencia deprensa,queelequipoparael debut en la Copa del Mundo de Qatar 2022 frente a Arabia Saudita "está definido", que el mismo "no va a tener sorpresas" en los nombres ni en el sistema táctico y aseguró que los elencos a los que se considera "favoritos" en la previa "no ganan Mundiales".
"Elequipoestádefinido,yase lo comuniqué a los jugadores. No va a variar de lo que venían diciendo, ya lo saben todos. No habrá cambio de esquema, pero lo verán mañana. No sale de lo quevinimoshaciendoestosdías", señalóScalonienconferenciade prensa antes del estreno de mañana.
"Tanto el cuerpo técnico como los jugadores disfrutamos de estar acá, de vivir un Mundial. No son esos los momentos difíciles, son los momentos de disfrutar. Los momentos complicados son antes del partido, ahí hay que disfrutar, preparar lo que queremos hacer y sabiendo que el equipo está bien. Hemos logrado llegar al partido de la forma que queríamos, que es lo importante", aseveró.
23 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES MUNDIAL QATAR 2022
Lionel Scaloni definió el equipo.
Argentina se mide ante Arabia Saudita.
Lionel Messi se expresó en conferencia de prensa.
México y Polonia, rivales de Argentina, hacen su debut
México, dirigido por el argentino Gerardo Martino, y Polonia, con su estrella Robert Lewandowski, iniciarán mañana su camino en el Mundial de Qatar en un partido por el Grupo C, que integran junto con Argentina y Arabia Saudita.
El partido se jugará desde las 13:00 hs (hora argentina) en el Estadio "974" en Doha, con el arbitraje del australiano Chris Beath y televisado por las señales TyC Sports y DirectTV.
México, que jugará su Mundial número 17, llega al debut con algunas dudas en su plantel, y luego de superar criticas y otros problemas internos.
Sin embargo, el "Tata" Martino confía en poder debutar con un resultado positivo ante los polacos.
El delantero argentinomexicano Rogelio Funes Mori, ex River Plate, jugará desde el arranque en reemplazo de una de las estrellas del "Tri", Raúl Alonso Jiménez, quien no se recuperó totalmente de su última lesión. El equipo azteca contará también con el delantero Hirving "Chuky"Lozano, una de sus principales figuras.
Por su parte, Polonia disputará su décima Copa del Mundo y tendrá su debut esperanzado en su gran estrella Robert Lewandoswki, delantero del Barcelona de España, y en su arquero Tomasz Szczesny, quien juega en Juventus de Italia.
El atacante definió a su Selección como "no muy ofensiva" y aseguró que por esa razón "su juego" será mas en función del equipo y no el que se le conoce habitualmente, como delantero "de área".
Los polacos han logrado conformar un plantel "equilibrado" entre jugadores de experiencia y otros mas jóvenes, y aspiran a pasar de fase en el grupo que integran junto a Mexico, Argentina y Arabia Saudita.
La ultima vez que México y Polonia jugaron en un Mundial fue en Argentina 1978 y el resultado fue favorable a los europeos por 3 a 1.
-Posibles formacionesMéxico: Guillermo Memo Ochoa; Jorge Sánchez, César Montes, Héctor Moreno, Jesús Gallardo; Luis Chávez, Héctor Herrera, Charly Rodríguez; Hirving Lozano, Alexis Vega y Rogelio Funes Mori. DT: Gerardo Martino
Polonia: Tomasz Szczesny; Matty Cash, Jakub Kiwior, Kamil Glik, Jan Bednarek, Nicola Zalewski; Piotr Zielinski, Gregorz Krychowiak, Sebastian Szymaski; Karol Zwiderski, Robert Lewandowski. DT: Czeslaw Michniewicz.
Cancha: Estadio "974" (Doha) Hora: 13:00 hs (Argentina)
Árbitro: Chris Beath (Aus-
tralia)
TV: TyC Sports y Direct TV.
Francia debuta ante Australia
El actual campeón del mundo, Francia, coronado en Rusia 2018, debutará este martes a las 16:00 hs (hora argentina) ante Australia, en un partido correspondiente al Grupo D.
El encuentro, que será televisado por la TV Pública y DirecTV, se jugará en el Al Janoub Stadium de la ciudad de Al Wakrah, y contará con el arbitraje del sudafricano Víctor Miguel de Freitas Gomes.
El historial advierte que se enfrentaron en cuatro oportunidades en mundiales, con dos triunfos para los europeos, un empate y una victoria para los australianos. El pasado 16 de junio de 2018, en el Mundial de Rusia, fue triunfo por 2 a 1 a favor del equipo galo.
Francia llega castigado por las lesiones ya que, a la baja de Karim Benzema -se resintió de un desgarro- se les sumó luego las de Kanté, Pogba, Kimpembe y Nkunku, y tiene sin poder jugar al volante del Real Madrid, Eduardo Camavinga.
De todos modos, cuenta con una de las figuras principales del Mundial, Kilian Mbappé, quien junto con Lionel Messi y Neymar forman parte del tridente ofensivo del PSG, y que fue una de las armas fundamentales del equipo en la obtención del Mundial 2018 en Rusia, cuando convirtió 4 goles, uno de ellos en la final que ganó por 4-2 ante Croacia.
-Probables FormacionesFrancia: Hugo Lloris, Benjamín Pavard, Rafael Varane o Díaotchanculle Upamecano, Brahima Konaté y Lucas Hernández; Aurelien Tchouameni, Adrien Rabiot; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann, Killian Mbappé y Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.
Australia: Mathew Ryan; Aziz Behich, Kye Rowles, Bailey Wright, Nathaniel Atkinson; Jackson Irvine, Aaron Mooy, Ajdin Hrustic; Craig Goodwin, Mathew Leckie y Mitchell Duke. DT: Graham Arnold.
Dinamarca enfrenta a Túnez
Las selecciones de fútbol de Dinamarca y Túnez debutarán en el Mundial en un partido válido por el Grupo D, que integran junto con Francia, actual campeón, y Australia.
El partido se jugará desde la
10:00 hs (hora argentina) en el estadio "Ciudad de la Educación", será arbitrado por el mexicano César Ramos y televisado por las señales de TyC Sports y DirectTV.
Dinamarca, que clasificó como primera de su grupo en las eliminatorias de la UEFA, con 9 victorias en 10 partidos, es considerado como el "equipo sorpresa" del grupo que tiene como candidato a Francia para ganar el primer lugar.
Túnez, por su parte, jugará su sexto Mundial y logró su boleto a la Copa del Mundo tras superar en la tercera ronda a Malí con un global de 1-0.
-Probables FormacionesDinamarca: Kasper Schmeichel; Joakim Maehle, Andreas Christensen, Joakim Andersen, Rasmus Kristensen; Pierre Höjbjerg, Thomas Delaney, Chrsitian Eriksen; Mikkel Damsgaard, Andreas Skov Olseny Martin Braithwaite. DT: Kasper Hjulmand.
Túnez: Mouez Hassen; Ali Maaloul, Montassar Talbi, Dylan Bronn, Mohamed Dräger; Ellyes Skhiri, Aissa Laïdouni, Anis Ben Slimane; Youseff Msakni, Bilel Mejri; Whabi Khazri. DT: Jalel Kadri.
Inglaterra goleó a Irán
En el inicio del Grupo B, el conjunto inglés se impuso de manera contundente ante Irán por 6 a 2 y de esta manera el Mundial tuvo su primer show de goles. El equipo de Southgate dio su carta de presentación y se candidatea. Los goles ingleses los marcaron Jude Bellingham, Bukayo Saka (x2), Rahem Sterling, Marcus Rashford y Jack Grealish. Para Irán, anotó Mehdi Taremi en dos ocasiones.
Países Bajos derrotó a Senegal
Por la primera fecha del Grupo A, la "Naranja" se impuso 2 a 0 ante Senegal con goles de Gakpo y Klaassen sobre el final del partido. Netherlands jugará el viernes ante Ecuador y Senegal hará lo propio ante Qatar.
Empate entre Gales y Estados Unidos
Por la primera fecha del Grupo B del Mundial, Estados Unidos y Gales igualaron 1 a 1. Fue en el estadio "Ahmad Bin Ali" y los goles fueron anotados por Timothy Weah para el equipo Norteamericano y Gareth Bale de penal, para los galeses.
Rafaela palpita la Fiesta del Deporte
La Municipalidad de Rafaela, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, llevará adelante el 21 de diciembre una nueva edición de la Fiesta del Deporte y elección de la o el Deportista del Año.
El subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, resaltó: "Los deportistas individuales o las instituciones que quieran inscribir a deportistas para postularse en las diferentes ternas, van a poder hacerlo hasta el 11 de diciembre".
"A través de un formulario, se va a tener que presentar el currículum deportivo para que el Área de Deporte de la Municipalidad, junto con periodistas y la Comisión Municipal Asesora del Deporte (COASMUDE), armen la votación y se empiecen a conformar las ternas de las
diferentes disciplinas para destacar a los y las deportistas. Recordemos que este año no va a haber ganador de terna, sino que todos serán destacados", sumó.
Las inscripciones para deportistas destacados rafaelinos o residentes en Rafaela se encuentran abiertas hasta el 11 de diciembre.
Cabe remarcar que una de las condiciones para ser ternados es haber participado en el año 2022 de competencias zonales, regionales, provinciales, nacionales o internacionales, avaladas por federaciones, asociaciones u organismos oficiales.
Por cualquier duda o inquietud, comunicarse con la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rafaela al teléfono 502000 interno 131.
24 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
MUNDIAL QATAR 2022
El argentino Gerardo Martino, DT de México.
25 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
Exitosa realización del Torneo de Fútbol Infantil de Ben Hur
El Campo de Deportes de la institución de barrio Parque Ilolay estuvo repleto de jóvenes futbolistas, quienes disfrutaron de un fin de semana a puro deporte. La Categoría 2010 de la BH fue campeona de la Copa de Oro, mientras que la 2014 se quedó con la Copa de Plata.
Desde el pasado viernes hasta la tarde de ayer, Sportivo Ben Hur llevó adelante la edición Nº 31 de su Torneo de Fútbol Infantil con un marcado éxito. Las distintas canchas del Campo de Deportes de la BH fueron los escenarios perfectos para que se vivan jornadas inolvidables de fútbol y camaradería entre los cientos de jóvenes futbolistas que asistieron en representación de algún club de la ciudad, la región o el país.
En la modalidad competitiva participaron las categorías 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Por otra parte, las categorías 2015 y 2016/17 y la categoría del Femenino jugaron en la modalidad encuentro. La BH festejó en dos categorías: la
2010 fue campeona de la Copa de Oro y la 2014 se consagró en la Copa de Plata.
Los resultados
Copa de Oro
Categoría 2010: 1º Ben Hur; 2º Ferro.
Categoría 2011: 1º Peñarol; 2º Sportivo.
Categoría 2012: 1º Talleres; 2º Atlético.
Categoría 2013: 1º Talleres; 2º Casilda.
Categoría 2014: 1º Atlético; 2º Argentino de Humberto.
Copa de Plata
Categoría 2010 : 1º Calchaquí; 2º Ferro.
Categoría 2011: 1º Barrio Italia; 2º Peñarol
Categoría 2012: 1º Florida Clucellas; 2º Unión de Sunchales.
Categoría 2013: 1º 9 de Julio; 2º Florida Clucellas.
Categoría 2014: 1º Ben Hur; 2º 9 de Julio.
Copa Fair Play
El premio al juego limpio se lo adjudicaron Argentino Quilmes y Calchaquí.
Los participantes
Los clubes que participaron de la 31ª edición del Torneo Infantil de la BH fueron: 9 de Julio de Rafaela, Argentino de Humberto, Arietis, Atlético de Rafaela, Atlético Pilar, Atlético Santiago del Estero, Balnearia, Barrio 17 de Octubre, Barrio Güemes, Barrio Italia, Barrio Luján, Bella Italia, Ben Hur, Calchaquí FC, Casilda, Cicles de Sunchales, Colón de San Justo, Colón de Santa Fe, Comedor de Corazón, Escuela barrio Güemes, Escuela To-
BÁSQUET
bías de Reconquista, Escuelita Italia, Ferrocarril del Estado de Rafaela, Florida de Clucellas, Formadores FC, Independiente Ataliva, Juventud Unida del Sur de Córdoba, La Hidráulica de Frontera, Las Pulgas de Santiago del Estero, Libertad de Sunchales, Manzanitas, Maristas de Pergamino, Naranjitos de Paraná, Peñarol de Rafaela, Pitufos,
Porteña Asociación Cultural y Deportiva, Quilmes de Rafaela, Ramona, River Plate de Buenos Aires, San Jorge de Brinkmann, San Lorenzo de Esperanza, Santa Paula Gálvez, Sarmiento de Crespo, Sarmiento de Humboldt, Sportivo Norte de Rafaela, Susana, Talleres de Córdoba, Unión de Sunchales, Unión de Crespo.
Las Lobas van por el título del Clausura
Esta noche, desde las 21:30 hs, Ben Hur recibirá a Independiente de Ataliva en la tercera final del certamen doméstico.
A partir de las 21:30 horas de este martes, la Primera División de básquet femenino de Ben Hur disputará la tercera y decisiva final del Torneo Clausura ante Independiente de Ataliva en el estadio "17 de Junio". Los encargados de impartir justicia serán Ivan Andereggen, Marcos Macagno y Miguel Farías.
En el primer partido, Las Lobas se impusieron en casa por 63 a 46, mientras que las atalivenses igualaron la historia de local y ganaron por 57 a 51. Sportivo Ben Hur se coronó este año en el Torneo Oficial y ahora buscará repetir la historia con el segundo torneo de la temporada. Además, la BH sigue en carrera en la Copa Santa Fe (está en semifinales).
Primera División de Ben Hur buscará alzarse con la victoria de local en el segundo punto de la final de la Copa de Plata del Torneo Oficial ante Argentino Quilmes. El encuentro se disputará a las 21:30 horas en el estadio "Coliseo del Sur", con el arbitraje de Gonzalo Ponce y Miguel Farias.
la noche, la
Recordemos que en el primer punto disputado en el gimnasio "Elías David" la victoria fue para el Cervecero. La BH realizó un gran primer tiempo (sacó 15 unidades de ventaja), pero no lo pudo sostener en la segunda mitad y el partido quedó igualado 64 a 64. En el tiempo suplementario, Quilmes se terminó quedando con el triunfo por 77 a 72. De esta manera, la BH tendrá la obligación de ganar para que haya un tercer partido en la serie que define al quinto puesto del certamen domestico que organiza la Asociación Rafaelina de
Básquet.
Por otra parte, en el primer punto de la final del Torneo Oficial, Libertad de Sunchales se impuso el domingo por la noche a Atlético de Rafaela en el "Hogar de los Tigres" por 68 a 59. Con este resultado, el Tigre quedó a un partido del título de campeón. La revancha se disputará mañana en el "Lucio Casarín" a las 21:30 hs.
26 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES EDICIÓN
Nº 31
El Lobo quiere la igualdad Mañana por
Fotos: Prensa Ben Hur
Los chicos disfrutaron del Torneo Infantil de Ben Hur.
Los trofeos del tradicional certamen organizado por la BH.
CASTELLANOS
La BH juega por el título esta noche.
Ezequiel Sicardi: "Este ascenso es histórico e inolvidable"
Así se expresó a CASTELLANOS el técnico del Dep. Josefina tras quedarse con logro deportivo más importante del club al vencer por 3 a 1 como visitante Atlético de Esmeralda. El entrenador habló sobre dicha hazaña y agradeció a todo el grupo humano por el objetivo obtenido.
GuillermoBersano- Pasó una nueva definición por el ascenso de la Primera B de la Liga Rafaelina de Fútbol y el pasado domingo por la Zona Sur se jugó el partido de vuelta en la localidad de Esmeralda, donde el Dep. Josefina (había perdido en la ida 1 a 0) lo dio vuelta ganando 3 a 1 con goles de Nahuel Stadelman, Pablo Navarro y Brian Demichelis, y aseguró el histórico ascenso a la Primera A con un global de 3 a 2.
CASTELLANOS conversó con Ezequiel Sicardi (fue jugadoryeselactualentrenadorde la entidad de Josefina), quien habló acerca de lo que dejó la serie final de la siguiente manera: "Nunca nos hemos desesperado, más allá de que en nuestra cancha se habían desperdiciado muchas situaciones (perdió en la ida 1 a 0) y sabíamos que en esta vuelta se iban a generar otras chances claras de gol, y llegaron todas juntas. Ganamos bien, siempre desplegando ese fútbol que empezamos a trabajar en el mes de febreropasado.Eraunobjetivo que nos propusimos, pelear en esta temporada y estar entre los cuatro primeros. Pudimos quedarnos con el Torneo Reválida que fue emocionante
y esto supera todo".
Con respecto a que hicieron historia y jugarán por primera vez la máxima divisional de la LigaRafaelinadeFútbol,agregó esto: "Es un sueño cumplido para todo Josefina, y el fútbol demuestra que uno más uno no es dos y dos más dos no es cuatro. Es lo lindo que hemos cosechado y lo coronamos con este ascenso".
Consultado sobre lo que significa haber sido jugador y ahora técnico en el club que lo vio nacer y afianzar su carrera deportiva, comentó lo siguiente: "Es una emoción enorme y un orgullo dirigir al club donde nací y me crie futbolísticamente. Veníamos trabajando en las Inferiores y después nos sumamos a las categorías superiores peleando cosas importantes".
Agradecimientos
En otra parte de la entrevista, el técnico Sicardi aprovechó la charla con este medio para decir: "Quiero agradecer a mi cuerpo técnico, integrado por elprofesorRubénLuciano,que viaja todos los días desde San Francisco (Córdoba) a cada entrenamiento, y a mis ayudantes Daniel Bravo y Luciano
TORNEO REGIONAL AMATEUR
Origlia, quienes son compañeros y del pueblo. A los jugadores por haber formado un excelente grupo de trabajo, a las familias que siempre han sabidoentenderloqueexigelaLiga Rafaelinayalosdirigentesque han dado todo para que podamos llevar a cabo esta labor en conjunto".
Gesto para destacar
Recientemente afiliado a la Liga Rafaelina de Fútbol, el club La Trucha FC de la ciudad de Frontera (es el número 40delosquehabitanlaLRF)el pasado mes de febrero, en la definición de la Liga Amateur de San Francisco (fue campeón por esos días), se llevó una campaña a favor del joven Valentino Ponce para cubrir el tratamiento que el pequeño de dos años necesita para tratar el tumor neuroblastoma que padece. La recaudación económica en la boletería de su institución (reunieron 40 mil pesos) se utilizó para colaborar, como lo hicieron en otros eventos sociales y deportivos de la región. Desde nuestro espacio mandamos las felicitaciones correspondientes por llevar adelante este tipo de actos solidarios que engrandecen a los
clubes.
Egusquiza, campeón del Absoluto Senior
El pasado viernes por la noche se llevó a cabo la definición del Torneo Absoluto del Fútbol Senior que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol en cancha
Jonatán Vásquez: "Siempre supimos lo difícil que era la Zona y clasificamos"
Guillermo BersanoPitazo final del árbitro Ángelo Trucco en la calurosa jornada del pasado sábado y Argentino Quilmes dio otro paso importante en barrio Italia tras vencer 1 a 0 a Libertad de Sunchales, en marco de la última fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.
Elautordelúnicotantodela jornada fue Jonatán Vásquez, quien tras la victoria del CervecerodialogóconCASTELLANOS para compartir sus primeras sensaciones: "Siempre desde el vamos hemos dicho lo difícil que iba a resultar jugar esta Zona del Torneo Regional Amateur con todos los equipos de la Liga Rafaelina, y lo complejas que iban a ser todas finales. Logramos terminar primeros con 13 puntos (igual queFerrocarrildelEstado,que
por ventaja deportiva terminó como el primer clasificado y segundo el Cervecero) y metiéndonos en otra instancia. Ahora resta esperar qué rivales podremos enfrentar, si son de acá o la región. Como grupo estamos bien y eso nos permite seguir bien arriba".
Consultado sobre lo parejo que fue el grupo, comentó lo siguiente: "Sabiendo el nivel competitivo de la Liga Rafaelina, la Zona no iba a ser la excepción. Ganamos los dos clásicos ante un buen equipo como Sportivo Norte y luego con Ferro y Libertad de Sunchales fueron partidos cerrados y parejos. En este tiempo desde que llegué Argentino Quilmes, las cosas están saliendo bien. Esto es el esfuerzo de dirigentes, cuerpo técnico y jugadores, que seguimos dando pelea en cada torneo que
afrontamos. Aprovecho a este medio para agradecer a mi familia que me banca en todo, amigosdeltrabajoylagentede Quilmes por el apoyo brindado en forma permanente".
Los emparejamientos
Este martes por la tarde, en la sede del Consejo Federal de AFA, se realizarán los cruces correspondientes a la segunda fase del Torneo Regional Amateur 2022-2022; por la Liga Rafaelina de Fútbol lograron estepaseclasificatorioBenHur, 9 de Julio, Ferrocarril del Estado y Argentino Quilmes.
El criterio a utilizar será cercanía geográfica y no enfrentar a equipos que hayan compartido misma Zona de la primera ronda. En cuanto a la localía para la segunda ronda, tendrán ventaja los clubes que
hayan terminado en el primer lugar por sobre los que terminaron en segundo lugar.
de Sportivo Norte. En el primer lugar se disputó el partido por 3° y 4° puesto, donde los norteños vencieron por 5 a 3 a Brown de San Vicente. Posteriormente fue la definición por el título; en un gran partido, San Isidro de Egusquiza venció por 2 a 1 a Dep. Bella Italia con goles de Jorge Núñez y Marcos Enrico (descontó Peralta para los Tanos). Con esteresultado,losdeEgusquiza se consagraron como los mejores de la temporada 2022.
Todo el Midgets en Vila Notas con protagonistas T. Pista, TC, Rally Argentino World SBK - Fórmula 1 Visitamos el taller de L. Bornia en San Francisco R. Mouras y C. Pairetti el recuerdo para ambos
27 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
ENTREVISTAS
Así lo expresó el defensor y referente de Argentino Quilmes, autor del gol del triunfo del Cervecero el pasado sábado ante Libertad de Sunchales en el estadio "Agustín Giuliani".
El "Flaco" Vásquez.
CASTELLANOS
El festejo de Deportivo Josefina por el histórico ascenso.
Prensa Liga Rafaelina
TURISMO NACIONAL CLASE 2
Bonomo va por su oportunidad
El próximo fin de semana Turismo Nacional cerrrará su temporada en el autódromo de Rosario. El piloto oriundo de Villa San José estará reapareciendo luego de su ausencia en Trelew y Buenos Aires.
En el Gran Premio Coronación de Turismo Nacional que se disputará en el Autódromo "Juan M. Fangio" de Rosario entre los días 25, 26 y 27 de este mes, Agustín Bonomo estará volviendo nuevamente a la competición. Lo hará sobre su DS 3 tras dos competencias sin hacerlo, en las cuales su equipodestinólosrecursosnecesarios para actualizar y trabajar sobre el vehículo con el que cumplió un destacado desempeño en el Autódromo Provincia de La Pampa, obteniendo el segundo lugar en la competencia final (fue su primer podio en una categoría nacional).
Precisamente,desdelaprueba pampeana, el piloto de Villa San José no volvió a tomar contacto con su vehículo, lo cual estaba previamente establecido."Habíamosdefinidoque posterior a la carrera de La Pampa íbamos a tomarnos un tiempo para continuar trabajando y desarrollando el DS 3 con el que logramos nuestro mejor resultado en nuestra última competencia. Por eso fue que no estuvimos presentes ni en Trelew, ni en Buenos Aires. Confiamos en el fin de semana de Rosario mantener el nivel de la última realización en la que estuvimos peleando por la victoria y de esta manera cerrar la temporada con otro buen resultado", expresóelprotagonistaalrespecto.
Paralelamente a esta realidad, el equipo había proyectado su ampliación con un Fiesta Kinetic, algo que quedó desactivado. "El auto está en venta, por el momento decidimos no ampliar nuestro equipo y concentrar todos los esfuerzos en el DS 3 que tan bien está funcionando ahora", reconoció Agustín.
"Por estos días estamos trabajando en el motor, con nuevos elementos para esta carrera, y además intentaremos hacer una presentación del auto previo a la última fecha, para que la gente conozca aún más como es nuestra participación en el Turismo Nacional", finalizó Bo nomo.
El organigrama del fin de semana
La actividad en pista para Clase 2 se pondrá en marcha el viernes con dos entrenamientos: a las 10:00 y a las 14:00 hs, luego a las 17:00 hs será la única sesión clasificatoria. El sábadoalas9:30,10:00y10:30 hs se disputarán las series y el domingo a las 12:30 hs será la competencia final.
Campeonato
Matías Cravero 273 puntos (campeón), Cristhian Abdala 227, Facundo Leánez 225.50, Ignacio Procacito 216.50, Matías Signorelli 193.50, 27° Agustín Bonomo 66.
El Calendario 2023 con Argentina
Los directivos de la nueva World Touring Car Cup informaron detalles del calendario del próximo año con nueve de sus diez fechas ya fijadas.
Los responsables de Eurosports Eventos confirmaron que la gran mayoría de las rondas del nuevo WTCR serían similares a las del saliente World Touring Car Championship.
Hasta ahora, siete de los nueve eventos anunciados estuvieron en el WTCR. Argentina tendrá su lugar en el calendario para el 4 y 5 de agosto en Río Hondo, por su parte las 24
Horas de Nürburgring serán del 10 al 12 de mayo. También se visitará Zandvoort en lo que será un evento de clase mundial de autos de turismo por primera vez en más de una década. La misma será junto alTCREuropa,siendounevento de tres días finalizando el lunes 21 de mayo. Continúa el trazado de Ningbo en China y se mantiene Japón, pero en la pista de Suzuka en lugar de Motegi,compartiendofechacon la Súper Fórmula Japonesa.
El inicio del calendario será el 7 y 8 de abril en el circuito "ElHassan"deMarruecos,tres
semanasluegoseguiráenHungría y Macao será la fecha final. Otro escenario urbano a visitarseráVilaRealenPortugal en fecha a designar (no figuran en el certamen Monza y Qatar).
El calendario: 7 y 8 de abril en Marruecos, 28 y 29 de abril en Hungría, 10 al 12 de mayo en Nürburgring, 19 al 21 de mayo en Países Bajos, 21 al 22 de julio en escenario a confirmar, 3 al 5 de agosto en Argentina, 6 y 7 de octubre por designar, 20 y 21 de octubre en Japón, y 17 y 18 de noviembre en Macao.
30 AÑOS DE SU ADIÓS
Roberto Mouras por siempre
Un día como hoy, 22 de noviembre pero del año 1992, el circuito semipermanente de Lobos se llevó para siempre la vida de una de las máximas figuras de la historia del TurismoCarretera:RobertoMouras, ídolo de Chevrolet, quien además fue campeón con Dodge.
La fatalidad, fiel aliada de los riesgos del automovilismo, se devoró aquel mediodía la vida del piloto de Carlos Casares, cuando marchaba rumbo a una nueva victoria.
Con su espíritu ganador y combativo, Mouras se la jugó en el trazado bonaerense en pos de descontarle puntos a Oscar Aventín, que lideraba el campeonato. La Ruta 205 fue el escenario de la tragedia cerca del cruce con la 41, donde una multitud presenció con incredulidad cómo un montículodetierrafrenóelChevrolet de Roberto Mouras, que venía a 230 kmp/h y descontroló su trayecto en la vuelta diez al reventarse el neumático delanteroizquierdo.Tambiénalgunos de sus mecánicos manifestaron que podría haberse roto algún tensor o bien quedarse sin frenos. El golpe contra el talud fue de tal impacto que el lateral se hundió hasta llegar a la butaca del propio piloto. También resultó herido su acompañante Amadeo González, quien falleció dos días después. Era mecánico en el taller de Jorge Pedersoli, responsable junto a Omar Wilke de la preparación del motor de la Chevy de Mouras.
El golpe fue seco y escalofriante, al igual que el silencio de los miles de fanáticos que presagiaron en ese momento lo que nadie quería. El final de la vida de un enorme piloto de 46 años, que solo quería ganar la carrera y su cuarto título de TC.
Roberto Mouras había nacido un 18 de febrero de 1948 en la localidad de Moctezuma (partidodeCarlosCasares,distante 30 kms de la ciudad cabecera del partido) pero por
razones laborales su familia se trasladó a dicha ciudad, donde desde muy joven afincó sus sueños de campeón. Tuvo un paso fugaz como futbolista en el club de la ciudad, pero fue la música de un motor lo que le provocó una verdadera seducción.
Su trayectoria
Se inició en los zonales con unBergantin-IKA,luegolohizo con un Chevrolet 400 en la categoría "Mar y Sierras", después pasó al Turismo Anexo J (hoy Turismo Nacional) con un Torino. Más tarde llegó el debut en el TC, donde tras cinco temporadas en 1974 se subió por primera vez a un podio en el autódromo de Buenos Aires.
Ese año compra su primera Chevy que se transformó luego en el emblemático "7 de Oro" con la preparación de la famosa dupla Omar Wilke y Jorge Pedersoli. Con dicho auto enhebró seis victorias consecutivas, récord aún vigente en el TC.
En 1979 pasó a Dodge y obtuvo tres campeonatos seguidos: 1983, 1984 y 1985. Un año después regresa a Chevrolet para consolidar su identificación con la marca del moño.
Son siempre recordados sus grandes duelos en las competencias de TC con Oscar Castellanos y Emilio Satriano.
Mouras ganó post mortem la carrera de Lobos y suma 50 triunfos en TC, detrás de Juan Gálvez, 9 veces campeón y máximo ganador con 56 victorias.
Ensumemoriaelautódromo de La Plata lleva su nombre, al igual que las dos categorías menores que ofician de escuela en la ACTC (el TC Mouras y TC Pista Mouras). Además fue construido un museo en su ciudad,CarlosCasares,dondehay gran cantidad de elementos y objetosutilizadosporelpilotoa lolargodesuvidaytrayectoria deportiva.
28 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
WTCR
El piloto de Carlos Casares, Roberto Mouras.
Agustín Bonomo estará regresando a la actividad este fin de semana.
Prensa APAT
Avisos fúnebres
Ofelia Anastasia Forni de Bonetto q.e.p.d.
Fallecióel21/11alas07:00hs,ala edadde101años.Sepelio:22/11 a las 09:00 hs en el Cementerio Comunal de Susana, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.
Ariel Andrés Trincheri q.e.p.d.
Falleció el 20/11 a la edad de 48 años.Sepelio:21/11alas17:00hs enelCementerioPaxDeideBella Italia, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.
Augde Virgina Orellano q.e.p.d.
Falleció el 21/11 a la edad de 85 años.Sepelio:22/11alas09:30hs enelCementerioMunicipal,previo oficio religioso en Parroquia Santa Josefa Rosello. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
Santa Cecilia de Roma
Santa Cecilia (o Celia) de Romafueunanobleromana, convertida al cristianismo, quefuemartirizadaporsufe entre el año 180 y 230. Es patrona de la música, de los poetas y de los ciegos (como santa Lucía de Siracusa).
San Benigno de Milán
EnMilán,obispoqueenla perturbación ocasionada por las invasiones, administró la Iglesiaaélencomendadacon sumo tesón y religiosidad.
Beato Cristóbal Robinson
En Carlisle, en Inglaterra, presbítero y mártir que fue testigo del martirio de san Juan Boste y, finalmente, bajo la reina Isabel I también en día desconocido fue ajusticiado sólo por ser sacerdote, recibiendo la palma delagloriael19deagostode 1598. Se le celebra el 22 de noviembre, junto a los mártires de Inglaterra, Escocia y Gales.
Beato Francisco Ingleby
En York, en Inglaterra, presbítero y mártir, alumno del Colegio de los Ingleses de Reims, que por haber ejercitadoelsacerdocioensupatria fue condenado a muerte durante el reinado de Isabel I.
"Quiero estar cerca de las personas que lloran su partida"
Francisco se despidió de la PresidentedeMadresdePlaza de Mayo: "Mantuvo viva la Verdad, la Memoria y la Justicia".
El Papa Francisco expresó su pésame por la muerte de Hebe de Bonafini y dijo querer estar cerca de "todas las personas que lloran su partida".
"Supo transformar la vida, como ustedes, marcada por el dolor de los hijas e hijas desaparecidos, en una búsqueda incansable por la defensa de los derechos de los más marginados e invisibilizados", escribió el Pontífice en una carta a las Madres de Plaza de Mayo.
El Papa valoró "su valentía y coraje" en momentos donde imperaba el silencio.
"Rompamos toda grieta y trabajemos en equipo"
"Llegó el momento, después de tanta espera, de tanta tensión", anunció monseñor Gabriel Bernardo Barba el día del comienzo del Mundial de Fútbol en Qatar, mientras señaló que la gran mayoría de los argentinos nos quedamos en el país y vamos a desear todo lo mejor, "mientras la Selección pondrá el corazón y la pasión".
En un video compartido
para toda la Diócesis, el Obispo de San Luis destaca que "este es un momento para que rompamos toda grieta, para que trabajemos en equipo, para que construyamos la unidad, para que nos juguemos por un país mejor".
"Es momento de ponernos la camiseta, no solamente para el futbol, sino la camiseta de la unidad, la camiseta de la honestidad, la camiseta
del trabajo", animó, al tiempo que pidió que "construyamos la unidad, rompamos las grietas, tendamos puentes".
Al concluir su mensaje, monseñor Barba destacó que
elMundial"esunabuenaoportunidad, no solamente para nuestra Selección, sino para toda la Nación: tengamos lleno el corazón de nuestra querida Argentina".
Evangelio según San Lucas (21,5-11):
En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con piedra de calidad y ex votos, Jesús les dijo: "Esto que contempláis, llegarán días en que no quedarápiedrasobrepiedraque no sea destruida".
Ellos le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo va a ser eso? ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?".
Él dijo:
"Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre dicien-
do: 'Yo soy', o bien: 'Está llegando el tiempo'; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida".
Entonces les decía:
"Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes. Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo".
Palabra del Señor
29 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022
= = =
EL PAPA Y LA MUERTE DE BONAFINI:
MONSEÑORBARBA:
Rayo azul de dos décadas
El Alpine A110 fue una jugada silenciosa de Renault para llegar a las máximas categorías de competición mundial. Un laboratorio donde hombres y máquina ganaron desde sus primeros días hasta los últimos durante más de diez años.
Presentado en 1962, el A110 sería competitivo más de una década, hasta el primer tercio de la década del 70, siendo el primer auto en ganar el recién instaurado Campeonato Mundial de Rally. Jean Rédélé, fundador de Alpine, tras la Segunda Guerra Mundial debutó como constructor con el A106, que tomó como base el Renault 4CV en 1955.
Con el lanzamiento del A110 Alpine alcanza un nivel de popularidad importante, por ello, Renault apostaría cada vez más por esta marca de deportivos basados tecnológicamente en los de la marca del rombo.
Su producción se centró en Europa y América del Sur. En el viejo continente la producción comenzó en la planta de Dieppe una pequeña ciudad marítima en la Costa del Alabastro frente al canal de la Mancha y en FASA Renault en Valladolid, motivo por el que el A110 es un coche bastante querido en España.
En Sudamérica no se fabricó como Alpine; ya que Willis y Diesel Nacional lo produjeron bajo su propia licencia, por lo que en Brasil el A110 fue conocido como Willis Interlagos. No obstante, también, en Europa se podía encontrar el A110 fabricado bajo licencia, por un grupo de empresas búlgaras que bautizaron al vehículo como Bulgaralpine.
El Alpine A110, tercer modelo de la marca, tuvo estéticamente una pequeña evolución respecto al A108, manteniendo las líneas generales de su antecesor y comenzando sí a definir un estilo de diseño con gran identidad. La principal diferencia respecto al A108 radica en el segmento trasero, que es más voluminoso al tener que albergar motores más grandes. El A110 fue diseñado primero en la carrocería berlineta para después dar paso a la versión descapotable. Contaba con unas medidas contenidas de 3,85 metros de largo, una anchura de 1,47 metros y 1,13 metros de alto.
Llegó al público en 1963, y al igual que los anteriores Alpine de calle, utilizaba muchas piezas de Renault, incluidos los motores. Mientras que su predecesor, el A108, se diseñó en torno a componentes Dauphine cuando esta fábrica todavía no pertenecía a Renault.
El A110 presentaba un chasis de columna vertebral de acero y una carrocería de fibra de vidrio. Se ofreció originalmente con 1.1 L R8 Major o Motores R8 Gordini, que tenía una potencia de salida de 95 hp (71 kW) SAE a 6500 rpm.
Giovanni Michelotti, diseñador italiano que había acompañado a la marca desde sus inicios concibió una afilada carrocería montada sobre un chasis tubular con motor trasero longitudinal y tracción igualmente posterior, presentando su creación para Alpine en el Salón de París de 1962.
El A110 si bien era un pequeño biplaza que se destacaba por su estética, también lo hacía por sus extraordinarias cualidades dinámicas que le permitieron completar una exitosa trayectoria en rally.
El producto final era notable no sólo por sus dimensiones contenidas, sino por la carrocería de fibra de vidrio. En total, el A110 no superaba en ningún caso los 750 kg de peso, lo que le otorgaba una relación peso-potencia excelente. A la hora de conducirlo, su estabilidad y nobleza se hacían presente. En carreteras sinuosas, contaba con una notable agilidad y aplomo, debiendo hacerse auténticas desprolijidades para perderlo, y aún así, la suavidad de su deslizamiento permitían al conductor reaccionar a tiempo para controlar la situación, como si tuviese un control de estabilidad.
A todo ello contribuían positivamente las suspensiones independientes en las cuatro ruedas y la singular configuración del coche, con un segmento posterior más hundido que la parte delantera y ruedas con caída negativa, lo que permitía una gran tracción.. La dirección era efectiva por su precisión y la mecánica como la transmisión, otorgaba al auto una sincronización perfecta y una palanca de cambios igualmente acertada en cuanto a tacto, recorrido y posición. La suspensión se percibía en ocasiones dura, aunque más por la ligereza del coche que por su propio trabajo. En el bajísimo A110, observábamos que el habitáculo era muy pequeño y contaba con únicamente dos plazas efectivas y el espacio para el equipaje era igualmente escaso.
En lo referente a las terminaciones, lo
cierto es que ni el tablero ni el resto del coche eran de gran diseño ni calidad de materiales; pero sí, el cuadro de instrumentos era bastante completo y entre las opciones disponibles contaba con la posibilidad de incorporar faros adicionales, un depósito de combustible más grande, llantas de aleación y asientos tipo baquet (butacas de competición). En definitiva, mucho más cerca de un auto de competición que uno de calle.
Las versiones originales galas diferían con respecto a las españolas, con el que se comenzó la comercialización con el A110 1100 hasta 1970 y se continuó con el A110 1300 hasta 1976, para finalizar con el A110 1400 en 1978.
La gama de motores oscilaba en función de cada mercado, pero el A110 llegó a alojar propulsores que iban desde los 66 CV del motor R8 Major de 1108 cm3 montado en la versión 1100, hasta los 140 CV del motor del R17 TS con inyección montado en la versión 1600 SC. En cualquier caso, el empuje de los motores del Alpine no era su punto fuerte, pues estos eran conocidos por su elasticidad y fiabilidad, pero no por su reacción enérgica. Los frenos no rendían a la misma altura. Con discos delante y tambor detrás en la mayor parte de sus versiones, tendían al sobrecalentamiento y al temido fading (fatiga), según cuentan las crónicas de la época a consecuencia de la escasa calidad del líquido de frenos que Renault utilizaba.
En Francia se comercializaron un total de 6.892 unidades, en España FASA llegó a construir 1904, que sumadas a las 300 de México y Brasil, además de las 200 de Bulgaria, dieron como resultado una producción final de unas 9.000 unidades del Alpine A110 entre 1963 y 1978.
EN RALLY
El ágil Berlinetta era todo un espectáculo por su ligereza y maniobrabilidad. En lo que a la estricta competitividad se refiere, el primer triunfo llegó en el Rally de Lions de 1963 con José Rosinski.
Ya en el 67 nace Alpine Renault y se unen al equipo oficial pilotos como Gérard Larrousse, Jean-Claude Andruet y JeanPierre Nicolas, consiguiendo el segundo el Campeonato de Francia al año siguiente. En 1970, la versión 1600 S consigue la homologación del Grupo 4 y comienza a competir a nivel internacional, coronándose Andruet campeón de Europa y anticipando lo que vendría posteriormente en
el Mundial de Rally.
Después de la adquisición de Alpine por parte de Renault en 1971, el Campeonato Internacional fue reemplazado por el Campeonato Mundial de Rally en 1973, momento en el que Renault eligió competir con el A110. Con un equipo con Bernard Darniche, Jean-Pierre Nicolas y JeanLuc Thérier como pilotos permanentes y "estrellas invitadas" como Jean-Claude Andruet que ganó el Rally de Montecarlo de 1973. El A110 ganó la mayoría de las carreras en las que estaba el equipo oficial, convirtiendo a Alpine en el primer Campeón del Mundo de Rally . Los A110 con especificaciones de competición posteriores recibieron motores de hasta 1,8 litros.
En 1971, el automóvil fue equipado con el bloque de aluminio Cléon-Alu del Renault 16 TS. Con dos carburadores Weber 45 de doble venturi, el motor TS tenía una potencia de salida de 125 CV (93 kW) DIN a 6.000 rpm. Esto permitió que el 1600S de producción alcanzara una velocidad máxima de 210 km/h (130 mph). Ya en el marco internacional, ese mismo año el A110 consigue su primer Rally de Montecarlo con Ove Andersson, seguido de Thérier y Andruet. Nuevas victorias por parte del sueco en Italia, Austria y Grecia le darían el título internacional a Alpine.
En 1973, durante la primera edición oficial del Campeonato del Mundo de Rally, otra victoria en Monte-Carlo copando las cuatro primeras posiciones, además de un doblete en Portugal y victoria también en Marruecos, permiten a Alpine proclamarse Campeón del Mundo de Constructores.
Al año siguiente, la llegada del Lancia Stratos, un vehículo específicamente concebido para la competición de rally, forzó el ocaso del A110 en la competición, aunque en manos de pilotos privados seguiría cosechando victorias algunos años más y, con ello, agrandando su prestigio y construyendo una leyenda dentro y fuera del mundo del Rally.
El Alpine A110, como el ave Fénix, resurgió de sus cenizas en el 2017, actualizada en el 2021 y 2022 (en los primeros días de octubre) con una nueva versión: el A110 R, para explotar al máximo las posibilidades dinámicas del modelo y ofrecer a sus clientes un coche de competición que puede, además, circular por la calle con las prestaciones y el calidad de un verdadero deportivo.
32 MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 HISTORIA
ALPINE A110
Esteban Soldano
Autor:
El Alpine A110 diseñado por Giovanni Michelotti presentado en el Salón de París de 1962, primer Campeón Mundial de Rally.
El nuevo Alpine A110 R se ha realizado un trabajo basado en cuatro pilares: ligereza, chasis, aerodinámica y diseño, como en el que se incursionó en los años 60s y 70s.