Diario Castellanos 24 11 22

Page 1

En reparación

Ante la proximidad de las elecciones y la falta de nuevas figuras se puso en marcha en el peronismo la reparación y puesta en valor del desgastado liderazgo de Cristina Kirchner

Con ese objetivo, el jueves la vice llenó de empleados públicos un estadio en La Plata para que le pidieran que sea candidata. Les recomendó esperar, aunque lo hizo en el festejo por el regreso de Perón a la Argentina en 1972, paso previo a su retorno a la Casa Rosada.

El simbolismo fue tan obvio como falsa la comparación. En 1972 Perón estaba en el apogeo de su popularidad, hoy ella tiene 65% de imagen negativa. En 1972 había un régimen militar fracasado, hoy la que está en el poder y fracasó es ella, aunque se maquille de opositora.

En ese reino del revés en que viven Cristina Kirchner y su prole política, todo es posible. Por ejemplo, que la Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia viaje al estadio en el helicóptero presidencial y, apenas pisa tierra, suelte un discurso opositor con la mayor naturalidad para regocijo de diputados, concejales, intendentes y gobernadores del oficialismo.

Su segunda actividad ese día consistió en reunirse en la burocracia del PJ y de La Cámpora para mostrar estructura, "músculo". El epígrafe de la foto que se sacaron era obvio: a quien me desafíe a unas PASO no le va a ir bien. Un aviso para quien ose disputarle la "lapicera" con que se escriben las listas de candidatos.

No parece seguro, sin embargo, que el dispendio de cotillón militante alcance para apaciguar el malestar en el peronismo, cuyo caciques y capitanejos se ve venir una derrota el año

próximo. Es que ya pasaron por esta misma experiencia en 2019, le entregaron la lapicera y así les fue.

Hace tres años Cristina Kirchner no podía ser candidata porque el rechazo popular la condenaba a la derrota y armó una fórmula bizarra con un prestanombre en la mayor posición de poder, lo que derivó en el loteo del Gabinete y la parálisis de la gestión cuando era imprescindible y urgente encarar la crisis. Por no pagar el costo político del ajuste su elegido, Alberto Fernández, instaló el "modelo" del vamos viendo y agravó la situación dramáticamente.

Para 2023 la candidatura presidencial de Cristina Kirchner es menos viable que en 2019; lo lógico es por lo tanto que busque otro prestanombre, aunque se rompa la coalición oficialista. Porque lo que necesita son fueros y la que se los garantiza es la provincia de Buenos Aires. Su única opción razonable consiste en abroquelarse en el conurbano e intentar el control de una parte del Congreso desde una banca.

Pero aún si consigue armar ese complejo rompecabezas, siempre le sobrará una pieza: Sergio Massa. Le da su apoyo, pero si tiene éxito, el Ministro será un peligro para ella y, si le va mal, la arrastrará en su fracaso.

Este callejón sin salida es producto del caos que Cristina Kirchner introdujo en la cadena de mandos por debilidad política, por la pérdida de liderazgo real. En estos casos no hay remodelación que valga, ni actos con militantes profesionales saltando en las tribunas; la única salida para mantener el poder es encontrar un líder nuevo.

editorial@diariocastellanos.net

"Duelo a garrotazos"

Por Rogelio Alaniz. Puede que la palabra "grieta" sea un lugar común de la política argentina,perounacertezanosestápermitido alentar: vive, es real. Y una duda nos domina: no sabemos cómo superarla. La imagen que me acecha es el "Duelo a garrotazos", la pintura de Goya: dos campesinos golpeándose sin compasión y sin respetar reglas. En la circunstancia, lo más grave no es la impiedad de los rivales como el hecho cierto de que ambos, como consecuencia de la riña, se están enterrando en el barro. ¿Una imagen, una metáfora de nuestro posible destino nacional?

La historia enseña que las grietas se cierran cuando una de las partes derrota a la otra, o cuando las partes deponensusantagonismos.Losejemplos históricos abundan en un caso y en el otro, aunque al respecto me permitiría decir que en los tiempos modernos la aniquilación de una de las partes solo fue posible a través de un acto de violencia que en más de un caso se expresó a través de la guerra civil.

La otra posibilidad es el acuerdo. Fácil decirlo, difícil hacerlo, entre otras cosas porque, si estamos interrogándonos sobre esta posibilidad, es porque en términos prácticos ese acuerdo o no es posible o su realización reclama cambios de escenarios históricos. ¿No hay otra posibilidad que el antagonismo irreductible o el acuerdo? La hay. Por lo menos la experiencia histórica así lo enseña. Entreelblancoyelnegroabundanlos diversos tonos de grises. En la historia argentina las contradicciones absolutas abundaron o por lo menos así locreyeronquienesvivieronesetiempo.

El ejemplo más a mano es el de unitarios y federales. Pues bien, la resolución no fue la desaparición de una de las partes, sino una integración, tal vez desprolija, tal vez discrecional, pero integración al fin. Caseros fue la batalla que derrotó a Rosas, pero no fue una victoria exclusivamente unitaria; tampoco exclusivamente federal.

La Constitución de 1853 intentó serunasíntesisdeestascontradicciones. Se presentaron nuevos problemas, pero una etapa histórica fue superada. La síntesis incluyó y excluyó. Incluyó a unitarios y federales, pero Rosas, con toda la gravitación quetuvodurantecasiveinticincoaños, fue excluido del escenario histórico. La denominada organización nacional sumó todo lo que era posible sumar, pero hubo derrotados: Rosas fue la expresión de esa derrota.

Desconozco el desenlace que la intervención de los hombres y la injerencia del azar le asignarán a la Argentina. Disponemos de algunas certezas, pero me temo que las dudas son mayores y tal vez más inquietan-

tes.

Alguna vez se dijo que estamos condenadosavivirsoloenelpresente, porque el pasado ya es recuerdo y el futuro es siempre una incógnita. Hay algo de verdad en esta afirmación tal vezmelancólica,talvezfatalista,pero admitamos también que el presente está impregnado de ese pasado y que la tentación de adivinar el futuro es irresistible porque, además, es necesaria, en tanto la vida cotidiana sería imposible sin un mínimo de pre visibilidad acerca del futuro inmediato.

Para que ese futuro no adquiera el tono de un páramo desolado o nos veamosobligadosaasistiraunalenta y dolorosa disolución, es necesario un acuerdo que va más allá de una reunión en un salón o un guiño de picardía criolla.

Elacuerdolodiseñalapropiadinámica histórica y en ese marco a los hombres nos está dada la posibilidad de intervenir, sabiendo de antemano que nuestro saber siempre será incompleto y que cada uno de nuestros actos, incluidos los más racionales, suelen provocar consecuencias no queridas.

Los pormenores del futuro es un secreto que le pertenece a Dios, si es queexiste,aunqueesesecretoDiosno se lo revela a los mortales siempre "condenados" a debatirse entre las nieblas de la incertidumbre y la aspiración de ese rayo de luz que ilumina el futuro.

Raymond Aron hablaba de nuestro modesto saber siempre incompleto, peroalmismotiempoinsisteenquesi bien la duda es necesaria, la política exige actuar como si no se dudara.

DanielBellloexpresacondescarnado realismo y exquisita ironía: "El futuro es de las masas, o de quien sepa explicárselo".

¿Hay motivos para ser optimistas enestaArgentinadefinesde2022?Yo diría, en nombre de la corrección política, que debemos apostar a que los haya pesar de todo. A los argentinos nos toca vivir una coyuntura difícil, pero no es ni más ni menos trágicaquelaquelestocóviviraotras generaciones. En nombre de la fe religiosa o de la fe en la condición humana, debemos suponer que con más o menos costos vamos a saber estar a la altura de los desafíos que nos imponen los tiempos.

Tenemos derecho a proyectar para nuestroshijosynietosunordensocial ypolíticoquehagaposibleaquelloque los clásicos calificaron como la "buena vida",sinnecesidaddevenderelalma o pactar con el diablo. El acuerdo o el entendimiento entre argentinos es necesario. Ese acuerdo incluye y excluye. ¿Quién ocupará el lugar de Rosas en estos tiempos? No lo sé, pero lo sospecho. Esa sospecha supongo que la compartimos muchos argentinos.

2 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Jueves 24 de Noviembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

"Fuimos a la Cumbre de la ONU con tres objetivos y los cumplimos"

Así se refirió el Intendente sobre el Encuentro Mundial de Cambio Climático desarrollado en Egipto. El Consejo Federal de Inversiones financió la participación santafesina. "La ciudad estuvo presente en ese nivel de discusión de temas ambientales", remarcó.

Rafaela participó de la Cumbre Anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático. La misma se realizó en Sharm el-Sheij, en Egipto, entre el sábado 12 y el viernes 18 de noviembre.

En representación de nuestra ciudad, participó el intendente Luis Castellano, quien integró la comitiva con los mandatarios de Vera, Paula Mitre, y de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos. El grupo de trabajo que viajó por la Provincia de Santa Fe estuvo encabezado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

"Fuimos a la Cumbre de la ONU con tres objetivos y los cumplimos: dar a conocer la experiencia de Rafaela, mantener reuniones con organismos internacionales de financiamientos y conocer la experiencia que tienen los más altos niveles de Gobierno del mundo", manifestó el Intendente.

Tres objetivos

En este plano, Luis Castellano explicó que "los tres objetivos fueron cumplidos en una misión que duró una semana. En cuanto a llevar nuestra experiencia, la pudimos presentar dentro del marco de la Cumbre. Además, es un orgullo para nosotros como ciudad, en su trabajo en todo el tema ambiental, estar presentes en una actividad de este nivel internacional".

En cuanto a las reuniones con organismos de financiamiento "hay que destacar que fuimos como un Gobierno subnacional. Es decir, no iba sólo un intendente, sino que había una decisión de mostrar el trabajo que Santa Fe tiene y lo que se viene desarrollando en

el tema de cambio climático".

"Esto nos dio un marco de mayor fuerza. Acá también es necesario remarcar la decisión de nuestro Gobernador de crear el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para trabajar en una temática que es absolutamente preocupante, real y concreta", remarcó el Intendente.

Financiar proyectos

"En Egipto, nos entrevistamos con organismos internacionales que se dedican a financiar proyectos tanto de litigación como de adaptación a los efectos del cambio climático. Teníamos mucha más fuerza por ser un Gobierno subnacional. Tuvimos varias reuniones con organismos de crédito, y se abren expectativas para poder llevar adelante el proyecto de nuestro Eco Parque", detalló el titular del Ejecutivo rafaelino.

Posteriormente, Castellano indicó que "es un proyecto de mitigación de inundaciones, porque es un sector retardador de agua de lluvia. Pero a su vez, va transformar eso en la adaptación a todo lo que es la prestación autóctona para tener 66 hectáreas de Parque Regional".

Recordemos que el Intendente mantuvo reuniones con representantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de la Agencia Francesa de Desarrollo, entidad con la que el gobernador Perotti está trabajando en acueducto bi nacional.

Política de Estado

"Para mí fue un orgullo como Intendente, porque además uno siente que la ciudad estuvo presente en ese nivel de discusión de

temas ambientales. Le da valor a todo lo que venimos haciendo", afirmó Castellano.

Inmediatamente, Luis Castellano sostuvo que "es fundamentalmente el trabajo que hacen los vecinos y vecinas en lo que respecta a separación de residuos, el cuidado del verde urbano, el tema de ciclovías y ciclocarriles, el recambio energético que estamos llevando adelante con luces LED. Que Rafaela esté presente es mostrar que vale la pena mantener una política de Estado durante mucho tiempo".

"El tema del cambio climático es una realidad actual. Hace 20 años atrás se proyectaba de una manera. Hoy, el calentamiento global como consecuencia de la emisión de gases, tiene una necesidad de ir reparando daños ya hechos y de frenar esta emisión que, sobre todo, hacen los países más desarrollados", agregó.

Mostrar y proyectar

"Nosotros, desde nuestro Gobierno local, en todo este proceso, venimos trabajando, concientizando y con hechos concretos, que es lo más importante para poder exponer", argumentó el Intendente en la tarde del martes.

"Además, cuando uno va a pedir financiamiento para la ciudad, siempre es importante contar lo que se viene haciendo para ser creíble, y que sea verosímil lo que vas a proyectar. En este

caso, una serie de acciones para adelante, entre ellas el Eco Parque que venimos trabajando. Esto es fundamental".

"El viaje ha sido financiado por el Consejo Federal de Inversiones, quien tiene estos fondos para respaldar y sostener financieramente a los Gobiernos que venimos trabajando en lo que tiene que ver con cambio climático, a las provincias que trabajan en el tema y eso también lo tenemos que agradecer uno como ciudad", cerró el mandatario.

La OMIC y la Caja de Pensiones en la posta de Rafaela en Acción

Durante gran parte de este año, el segundo jueves de cada estación, Rafaela en Acción recibió la visita de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y la Caja de Pensiones Sociales de la Provincia. Este jueves será el último día de la edición 2022 que asistan al dispositivo móvil.

Recordemos que las casillas y colectivos se ubican en el Parque Villa Podio (Aguado y Benito Juárez).

La primera dependencia del

municipio estará brindando sus servicios en el horario de 9:00 a 13:00 hs, en tanto que el segundo organismo dependiente del Gobierno provincial asistirá de 8:00 a 14:00 hs.

Con respecto a la Caja de Pensiones, se debe tener en cuenta que este beneficio se puede tramitar en casos de vulnerabilidad social. Se puede pensionar a las personas que padecen una incapacidad laboral, a menores de mamás solteras, viudas o separadas que no vivan en concubinato o pareja;

mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años.

Además, quienes tienen un trabajo formal, como es el caso de las trabajadoras del servicio doméstico, cuyos ingresos sumados a la pensión no superen una pensión provincial que se encuentra en 35 mil pesos, lo pueden tramitar.

En tanto que el viernes, de 10:00 a 14:00 hs, los promotores de la Secretaría de Educación estarán en la plaza para quienes necesiten finalizar ciclos lectivos.

3 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
ÚLTIMO El intendente Luis Castellano, integró la comitiva con los mandatarios de Vera, Paula Mitre, y de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos. Prensa Municipal

Se celebró el Día Nacional de la Protección Civil

Una de las acciones realizadas en este marco se desarrolló en el Cementerio Municipal, en homenaje a los rafaelinos fallecidos por Covid-19.

Ayer por la mañana, en el Cementerio Municipal se realizó un acto en homenaje a los rafaelinos y rafaelinas que fallecieron por el Covid-19 durante la pandemia.

El mismo consistió en el descubrimiento de una placa en honor a la memoria de todos ellos y se llevó a cabo en el Día Nacional de la Protección Civil, con la presencia del Secretario de Prevención en Seguridad; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; el jefe de la División de Protección Civil del municipio, Diego Álvarez, e integrantes del área. También estuvieron presentes representantes de la Policía.

Recordemos que el 23 de noviembre de este año se conmemoran los 45 años del terremoto de Caucete, acontecimiento que dio origen a la Ley Nacional de Protección Civil.

Sobre el acto, Diego Álvarez comentó que "necesitábamos hacer este homenaje. La pandemia nos sorprendió, y todos tenemos a un familiar o amigo que partió como consecuencia de esta enfermedad o que la pasó mal".

Por eso, "nos pareció que con este sencillo acontecimiento podíamos recordarlos a todos ellos, tomando como momento la fecha del día de hoy".

Además, repasó el resto de

las actividades planeadas para la fecha, "como la que se llevó a cabo en la capilla ubicada en Fronterita y bulevar Lehmann. Por la noche se realizó un acto en el Museo Histórico Municipal donde estuvimos contando la historia del terremoto de Caucete".

También hizo referencia al trabajo desarrollado durante la pandemia por todos los miembros de Protección Civil: "Colaboramos en todo lo que pudimos y tratamos de estar a la altura de las circunstancias".

Con respecto al balance del año 2022 expresó: "Muy positivo, con muchas cosas por concretar. Somos una ciudad exigente, por lo tanto, vamos a seguir trabajando para que Protección Civil siga creciendo como lo viene haciendo".

Rafaela, ciudad exigente y resiliente

Álvarez, al ser consultado por la importancia que tiene Protección Civil en una comunidad, dijo: "Como en la de Rafaela que es resiliente, exigente, con un cambio de paradigmas, se debe trabajar sobre los eventos naturales o sobre los desastres, anteponiendo la gestión y la preparación a

un punto anterior, para tal vez lograr que no suceda o si sucede mitigar al máximo el riesgo posible", enfatizó.

Por nuevos desafíos

A su turno, el Secretario de Prevención en Seguridad contó que "Protección Civil viene coordinando esfuerzos desde el 2020. Se puso al hombro durante la pandemia los contro-

les, las visitas a los domicilios. No fue una tarea sencilla porque nadie sabía cómo tratar esta enfermedad".

"Ahora que llegó este momento de alivio, Protección Civil continúa trabajando y preparándose ante los riesgos que no sabemos cuándo van a ocurrir. Rafaela es un ejemplo de resiliencia, hemos atravesado temporales y la ciudad se repuso rápidamente. Eso es porque existe una coordinación

con Protección Civil y la Junta Municipal de Protección Civil con quien trabajamos de forma conjunta", agregó.

A futuro, dijo que "seguiremos con nuevos desafíos. Sus integrantes se capacitan constantemente, hace pocos días fueron a Buenos Aires para formarse en salvataje. Todo esto suma y esperamos que no deban aplicarse estos conocimientos, pero siempre hay que estar preparados".

La Federación de Vecinales se reunió con representantes del Municipio y la Policía

La Federación de Entidades Vecinales (FEV) de nuestra ciudad se reunió con representantes de la Municipalidad de Rafaela y la Policía con el objetivo de continuar trabajando en materia preventiva.

En la actividad, que se desarrolló en la sede de la FEV, estuvieron presentes la presidente de la Federación, Valeria Gutiérrez y la secretaria Marisa Botto, junto a vecinalistas de distintos barrios. También asistieron el secretario de Prevención en Seguridad, el director GUR Gabriel Fernández, el coordinador de la Secretaría de Desarrollo Humano, Alejandro Burgos, y miembros del área.

En representación de la Policía de la provincia de Santa Fe estuvieron el jefe de Orden Público, subdirector Juan Domínguez, y todos los jefes de comisarías, subcomisarías y destacamentos con base en nuestra ciudad.

Predisposición a dialogar

Una vez finalizado el encuentro, Marisa Botto evaluó: "Fue positivo porque siempre están predispuestos a conversar con nosotros y darnos las herramientas para que podamos compartirlas con los vecinos". Asimismo agregó que "convocamos a las autoridades porque queríamos saber cómo se está trabajando en relación a distintos temas".

Cabe mencionar que hoy miércoles, representantes de la Federación de Entidades Vecinales se reunirán con el fiscal regional Diego Vigo. En tanto, la semana próxima mantendrán un encuentro con la Jueza de Menores y sus asesores.

Importancia de la denuncia

Por su parte, el Secretario

de Prevención en Seguridad comentó: "Fuimos convocados por la Federación de Entidades Vecinales. Se trató de una reunión muy positiva porque se hablaron de cuestiones operativas que el vecino desconoce al ser judiciales".

"Lo que nosotros podemos aportar con los actores que participaron es el punto de vista procedimental ante determinadas circunstancias. Es decir, cómo se debe proceder en consecuencia", agregó el funcionario municipal.

Otro de los temas que surgió fue la importancia de la denuncia y el compromiso que debe tener el vecino: "Entendemos que muchas veces por temor no lo hacen, pero necesitamos de su colaboración en denunciar los delitos", señaló, y añadió que es el mecanismo más útil para poder avanzar en materia de prevención.

Ojos en Alerta

También enfatizó: "La seguridad es una construcción colectiva de ciudadanía. Necesitamos la ayuda de los vecinos a la hora de alertar sobre situaciones. Por eso tenemos el programa 'Ojos en Alerta', para las actitudes sospechosas para informar a tiempo situaciones

que se pueden evitar".

Para finalizar, Gabriel Fernández dijo que "escuchamos cada una de las problemáticas planteadas por los sectores y continuaremos trabajando en equipo para abordarlas. Es muy importante este tipo de encuentros para gestionar y organizar la labor diaria, especialmente en lo que respecta a los patrullajes".

4 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
CON DIVERSAS ACTIVIDADES
El jefe de la División de Protección Civil del Municipio, Diego Álvarez, en el acto que se realizó en el patio del Museo Histórico. Integrantes de la FEV de nuestra ciudad se reunieron con representantes de la Municipalidad de Rafaela y la Policía. TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN Prensa Municipal D. Camusso

Tributaria: la oposición propuso un aumento del 40,5% acumulado

Juntos por el Cambio y el Frente Progresista presentaron como alternativa un incremento paulatino bimestral: 12% en enero-febrero (UCM $ 7,32), 12% en marzo-abril (UCM $ 8,20) y 12% en mayo-junio (UCM $ 9,19). Más allá de la decisión del bloque oficialista, la oposición impondrá la mayoría legislativa. en marzo-abril (UCM $ 8,20) y 12% en mayo-junio (UCM $ 9,19), totalizando un acumuladodel40,5%enelprimersemestre de 2023 y un 81,23% en el período julio 2022 a junio 2023.

Frente al 47,18% de incremento de la UCM (Unidad de Cuenta Municipal) que elevó el Ejecutivo al Concejo Municipal, estemiércoleslaoposiciónlegislativa(JuntosporelCambioyel Frente Progresista) propuso como alternativa un aumento paulatino bimestral: 12% en enero-febrero(UCM$7,32),12%

Al respecto, el concejal radical Leonardo Viotti expresó que "esta es la propuesta de toda la oposición en conjunto y esta

mañana(porayer)yaselapasamos al bloque oficialista", ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.

Porelmomento,eloficialismo todavía no definió qué postura tendrá en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 hs cuando se vote el proyecto de Ordenanza, según aclaró la edil Brenda Vimo a este Diario.

Régimen Simplificado para actividades económicas

Los Concejales se reunieron este miércoles con los funcionarios municipales Diego Martino (Desarrollo Urbano y Metropolitano), Diego Peiretti (Producción, Empleo e Innovación),CeciliaGallardo(Auditoría, Evaluación y Transparencia), Maia Mark (responsable del Departamento de Seguridad Alimentaria) y Javier Ledroz (responsable del Departamento de Habilitaciones y Factibilidades de EmprendimientosPrivados)porelproyecto del "Régimen Simplificado para la habilitación de actividades económicas", presentado por el bloque Frente Juntos, que también se votará este jueves.

Luego del encuentro, Gallardo señaló que "la idea era aportar un poco de claridad sobre el proceso que venimos realizando desde el Ejecutivo para la mejora de habilitaciones comerciales. Empezamos a trabajar a finales de 2019 en un plan de mejora en el área, con un proceso de reingeniería que busca reducir la cantidad de pasos del trámite, facilitar la presentación de documentación, brindar un servicio digital, reducir el uso del papelymejorarlaatenciónacompañando y asesorando al vecino. Primero hicimos una auditoría,luegounseguimiento y finalmente este proceso de mejora, generando sus frutos; hicimos un convenio con la UNRaf, que nos acompañó en esta mejora, y esta ordenanza delbloqueoficialistaesunpaso más".

Y agregó: "El compromiso del intendente Castellano es tener un Estado moderno, innovador y eficiente que responda a las demandas y necesidades de la ciudadanía; se está creando un Régimen Simplificado para la habilitación de actividades económicas de

baja complejidad, por ejemplo comercios minoristas de ropa, zapatería, marroquinería, mercería, bijouterie, oficinas administrativas, kioscos, almacenes, librerías, que representan entre el 70 y 80% de los trámites que ingresan al Municipio".

Por su parte, Peiretti dijo que "explicamos todo el trabajo que venimos haciendo desde 2019 en el proceso de habilitaciones con una reingeniería importante, generando talleres de trabajo con el equipo municipal compuesto por más de 30 personas; evaluamos de qué manera veníamos haciendo el trabajo, UNRaf nos ayudó a sistematizar este trabajo y a partir de tener un panorama global propusimos cambios y mejoras con un nuevo esquemadehabilitaciones;con la Universidad estamos haciendo un software para la digitalización de este nuevo proceso. Lo que plantea Juan Senn se enlaza con el trabajo que venimos haciendo para reducir los tiempos".

Finalmente, opinó el presidente del cuerpo Germán Bottero: "Se trata de un régimen de simplificación para aperturas comerciales de baja complejidad con pocos metros

cuadrados, conforme al Código Urbano; quieren obviar algún trámite de factibilidad en el caso de un kiosco, una tienda y negocios similares, para ahorrar tiempo, bajando de 45 a 15 o 20 días. Van a empezar con una digitalización de expedientes para ayudar el inicio de las habilitaciones, trabajando con la UNRaf en el diseño de un software. La ordenanza a votar este jueves dice que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2023, pero nos pidieron un poco más de tiempo para la imple mentación".

Según establece la norma, se confeccionará un "Manual de procedimiento" para la obtención del trámite de habilitación dispuesto en la presente, que se encontrará a disposición en la página oficial de la Municipalidad de Rafaela y en formato tradicional.

El Régimen Simplificado de habilitaciones no será de aplicación a las actividades económicas a instalar en los sectores de los tejidos en los cuales no se admiten construcciones sin uso específico o predeterminado de acuerdo a lo establecido en el Código Urbano, ordenanza Nº 4.170 y sus modificatorias.

Másalládeloquedecidanlos Concejalesoficialistas,esunhecho que la Tributaria se votará con la nueva propuesta opositora porque tiene mayoría (seis votos sobre diez) en el cuerpo legislativo.

Seguramente, el debate de este jueves en el recinto será para "alquilar balcones" y bien sepuedeconvertirenunadelanto de las discusiones del año electoral, porque el 2023 está "a la vuelta de la esquina"

En este contexto hay que hacer un análisis económico: el Ejecutivo tendrá menores ingresos de recaudación (tasa, DREI, cementerio, entre otros tributos) por dos motivos: los

incrementos serán escalonados y no de una sola vez como quería,yelporcentajefinalenmayojunio será de casi 7 puntos porcentuales menos (de 47,18% a 40,5%), con lo cual la UCM no será de $ 9,63 sino de $ 9,19 (menos $ 0,44).

Convienerecordarlosantecedentes sobre situaciones similares: en junio de 2022, el Ejecutivopropusoaumentarun32,51% para el segundo semestre del añoylaoposiciónterminóimponiendoun29,5%escalonadocon elapoyodesusparesoficialistas; endiciembrede2021,elMunicipio elevó la propuesta del 27% y se aprobó el 19% (10% en enero y 8% en abril) de la oposición paraelprimersemestrede2022.

5 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
Los Concejales mantuvieron una reunión en el sexto piso para intercambiar información sobre el proyecto. REUNIÓN CON FUNCIONARIOS DEL DEM Concejo Municipal
CONCEJO MUNICIPAL
Esta mañana en la sesión, los Concejales votarán dos proyectos relevantes para la ciudad. Concejo Municipal

Una joven estudiante rafaelina en el Balseiro

Se trata de Angelina Zanatta. Su monografía "Ciencia y Arte: Sobre homologías y analogías" fue premiada entre 470 trabajos de estudiantes de 245 secundarias de todo el país. Antes de partir el domingo hacia

Diario CASTELLANOS.

Angelina Zanatta es estudiante de 5º año de la EESO 428 "Luisa Raimondi de Barreiro" (ex Escuela Nacional). Próxima a graduarse, el domingo viaja a Bariloche. Su monografía "Ciencia y Arte: Sobre homologías y analogías" fue galardonada con una Beca del Instituto Balseiro de esa ciudad del sur. El premio consiste en una pasantía en el Centro Atómico Bariloche donderealizaráactividadesacadémicas y de laboratorio junto a otros 14 estudiantes que fueronseleccionadosentre470provenientes de 245 escuelas secundarias de todo el país.

En diálogo con Diario CASTELLANOS, Angelina comenzócontando"encontréestapropuesta en Internet y pedí el aval de la escuela. La idea de esta beca es una pasantía de una semana en el Instituto Balseiro en el que se realizan charlas con becarios, profesores y prácticas en laboratorio".

Nanotecnología, fuerza atómica, hidrógeno y otros temas formarán parte de esta semana intensa y profunda: "No lo podía creer cuando me enteré. Eran muchos chicos los que concursaron. Fue una muy lin-

da noticia".

-El tema del trabajo que realizaste es por demás interesante. Contanos de qué se trata y cuáles podrían ser esas analogías y homologías que se encuentran entre el artista y el científico.

- El tema que ellos propusieron fue ciencia y arte y a mí me encantó. Yo empecé la escuela con la idea de ir al artístico y terminé en Ciencias Naturales. Y el arte siempre me apasionó también. Me resultó un tema familiar. Mi trabajo se basó en buscar las cuestiones similares y diferencias que tienen un científico y un artista. Mi conclusión se basó en la imagen del ADN: el de una persona más "tecnológica" debería tener genes tanto de uno como de otro para formar algo mejor. El científico y el artista tienen una mirada similar, más allá que uno los vea diferentes. Por eso el título: las homologías serían las raíces comunes (el hombre creativo, parten de la curiosidad). El científico busca certezas, el artista busca la estética. Las analogías son esas cuestiones quevienendiferentesperocon-

vergen en elementos comunes. Ambos pueden ver cosas que al restonolespareceinteresante. Ambos buscan el porqué de algún hecho desde formas diferentes. Busqué información para darle fundamento a la investigación.Investiguélosestereotipos de ambos. En realidad pueden ser similares. Me gustó derivarlo a lo que yo veo en la escuela: se cree que los que son buenos en Matemática, Física o Biología son más inteligentes que aquél que es muy bueno expresándose en púbico, o que le gusta dibujar. Según mi ideología, cada uno tiene sus propias inteligencias y se pueden fortalecer ambos.

El proceso

de selección

Angelina armó la monografía durante las vacaciones de invierno. Trabajó en conjunto conelprofesorRodrigoGranero y su madre, ambos docentes de la escuela quienes le brindaron sugerencias para avanzar. Lo envió a fines de julio. Quedó seleccionado en la vigésimo primera edición de la "Beca IB para estudiantes de escuelas secundarias". Los 470 trabajos fueron distribuidos entre 47

científicosdelInstitutoBalseiro y del Centro Atómico Bariloche para realizar una primera evaluación. De esta primera etapa fueronseleccionados90quefueron analizados por el Comité Evaluador. La segunda lectura permitió seleccionar entre ellos a 34 finalistas que fueron evaluados por otros tres o cuatro revisores para finalmente elegir a los 15 becados. De Santa Fe quedaron tres estudiantes: AngelinadeRafaelaydosalumnos de Rosario (del Superior de

Comercio y del Politécnico).

-Estas terminando quinto año, ¿cuál es tu idea para el futuro?

-VoyaestudiarBiotecnología en la UNL (Santa Fe). Física, Química, Biología me gustan mucho. Es la carrera que más me llamó la atención por el amplio campo que puede tener. Voy a estudiar en El Pozo los dos primeros años. Luego veré si puedo ir a Buenos Aires o al mismo Balseiro, donde hay que concursar para entrar.

Más de 1.200 personas se capacitaron en Lengua de Señas Argentina

Los talleres de capacitación en Lengua de Señas Argentina comenzaron en 2014 por una iniciativa de la Municipalidad de Rafaela, a fin de dar cumplimiento a la Ordenanza N° 4.642. En estos ocho años pasaron por los cursos más de 1.200 rafaelinos. De los mismos, participan personas de todas las edades en forma totalmente gratuita.

En el contexto actual, en 2022 se volvió a la presencialidad para el dictado, y participaron 154 estudiantes, entre los cuales un total de 89 se anotaron como principiantes.

Recordemos que el año pasado la formación fue de manera virtual, y en 2020 había sido suspendida por la pandemia.

En el acto de entrega de certificados,elintendenteLuis Castellano aseguró: "Hay cosas que me hacen poner orgulloso de la ciudad que me toca conducir, y este hecho es uno de esos acontecimientos en el que a uno se le infla el pecho de orgullo, fundamentalmente por el enorme apoyo que están haciendo ustedes a la inclusión y a la comunicación"

Posteriormente, el mandatario afirmó que "este curso,

con su gran convocatoria, no solamente expone un rasgo de humanidad importante; también nos ayuda a saber que las políticas públicas que llevamos adelante en favor de la inclusión sirven y son importantes para la comunidad. La Lengua de Señas es una herramienta necesaria y trascendental"

Antes de finalizar, el Intendente agradeció "a todas las personas que participaron de este taller, por su compromiso para que no haya barreras, y por su voluntad de convertirse en nexo para garantizar dere-

chos"

Es importante destacar que el taller tiene como objetivo brindarherramientasquepermitan a una persona oyente, comprender mensajes en Lengua de Señas Argentina y dar respuestas. Además, se busca favorecer la comunicación y el acceso de personas sordas e hipoacúsicas a los ámbitos públicos. Y finalmente, fomentar el respeto por la diferencia, descubriendo posibilidades en la comunicación.

La importancia de la comunicación

Por su parte, la secretaria de Educación, Marina Andereggen, quien acompañó al Intendente, manifestó: "Nos vuelve a llenar de orgullo la respuesta que tiene esta convocatoria a los cursos de Lengua de Señas. Ya vamos por la octava edición, y año a año despiertan el interés y las consultas de muchos rafaelinos y rafaelinas".

"En esta edición en especial quiero destacar el trabajo articulado que se hizo con el Instituto Superior del Profe-

sorado, en especial que haya surgido de los propios estudiantes esta necesidad, que lo hayan planteado a las autoridades de la casa de estudio, que se comuniquen con nosotros y que hayamos podido articular un taller especialmente para ellos", agregó.

Asimismo, Mariana An dereggen remarcó que "entre los que se capacitan, hay personas de las actividades más diversas. Y este año nos pone muy orgullosos que formen parte estudiantes del Instituto Superior del Profesorado, docentes, bomberos, empleados públicos y personal de Defensa Civil, entre otros".

Más participantes

También participaron del curso, padres y madres de chicos, chicas y jóvenes que tienen cierta dificultad en la comunicación ya que no solo es útil para personas con sordera e hipoacusia, sino que la Lengua de Señas Argentina es una buena forma de comunicación para personas que padecen algún trastorno del espectro autista.

6 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
EN RAFAELA
REPRESENTARÁ A LA CIUDAD
Angelina Zanatta, estudiante de 5º año de la EESO 428 "Luisa Raimondi de Barreiro" fue galardonada con una Beca del Instituto Balseiro. Bariloche, mantuvo una charla con

Nominación: "la Lehmann" es finalista en los Premios a la Excelencia Agropecuaria

La Cooperativa fue nominada en la categoría "Mejor empresa de servicios para la producción", en el premio que otorga el Diario La Nación y el Banco Galicia desde hace 20 años.

La Cooperativa "Guillermo Lehmann" será finalista en la categoría "Mejor empresa de servicios para la producción", del Premio a la Excelencia Agropecuaria que entregarán el próximo jueves 24 el Diario La Nación y Banco Galicia.

Una vez más, la Lehmann definirá este galardón, donde competirá la terna con la "Asociación Braford Argentina" y la empresa "Los Grobo Agropecuaria". En esta nueva edición, las nueve categorías que formarán parte del concurso son: Agricultura extensiva; Mejor Agtech; Mejor empresa de servicios para la producción; Mejor gestión sustentable; Mejor industria agroalimentaria; Mejor innovación

tecnológica; Mejor producción animal; Mejor productor de economías regionales, y Mejor trabajo de investigación. La ceremonia será transmitida vía streaming por el canal de Youtube de centenario matutino porteño.

El jurado de este evento estará integrado por José Del Río, director de contenidos de La Nación; Hernán Busch, gerente comercial de Agronegocios de Banco Galicia; María Beatriz Pilu Giraudo, presidente honoraria de Aapresid e integrante de la Red Mujeres Rurales; Gustavo Oliverio, coordinador de proyectos de la Fundación "Producir Conservando"; Iván Ordóñez, director del posgrado en Desarrollo y Gestión de AgTech de

Ucema, y Fernando Vilella, profesor titular de la cátedra de Agronegocios y director del programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA.

"Estar ternados es un motivo de satisfacción"

Tras conocer la noticia, el Director Ejecutivo de la Cooperativa, Gonzalo Turri, sostuvo que "para nosotros el simple hecho de estar ternados es un motivo de satisfacción, que para nada debe apartarnos de la búsqueda permanente de la excelencia, que es una dimensión que entendemos uno nunca llega a alcanzarla", indicó, destacando que "compartir la candidatura con fir-

mas de reconocida trayectoria es un motivo de alegría", dijo.

En tanto, destacó que esta noticia es "el reconocimiento de la historia de 71 años de la Cooperativa y de los socios que durante todo ese tiempo

le han puesto el hombro a la institución", remarcó Turri.

De este modo, "la Lehmann" quiere agradecer a todos los asociados por hacer de la Cooperativa, cada día, una mejor empresa agropecuaria.

El programa "Rafaela Evalúa" presentó las conclusiones sobre su implementación

En la mañana de ayer, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, se presentó el informe con las conclusiones que desarrolló la Municipalidad de Rafaela a través del programa "Rafaela Evalúa", sobre la implementación de Ley Micaela para todos los trabajadores y trabajadoras municipales.

La misma estuvo a cargo de la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el director Ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti. Se hizo hincapié en los datos cuantitativos y cualitativos del proceso.

Por otro lado, el equipo de la Oficina Municipal de Violencia de Género junto al de capacitadoras, plantearon algunos desafíos y proyecciones para continuar pensando su implementación a futuro.

En primera instancia, Cecilia Gallardo destacó: "En el marco del Día Internacional de la Eliminación la Violencia contra las Mujeres, nos pareció importante presentar los resultados de esta política pública que implementamos en la Municipalidad, la cual es parte de nuestro compromiso como gestión

con la erradicación de las violencias por motivos de género y la construcción de una sociedad más libre y justa".

La Municipalidad, a través del ICEDeL, la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia y la Oficina Municipal de Violencias de Género, capacitaron a la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras, siendo ejemplo de implementación de Ley Micaela a nivel provincial y nacional.

Fueron en total 44 encuentros que tuvieron lugar entre el mes de septiembre de 2021 y septiembre de 2022.

Asistieron al evento distintas instituciones de la ciudad, como universidades y organizaciones sociales y autoridades provinciales.

Al respecto, Luciano Fabbri, secretario de Formación y Capacitación para la Igualdad del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe, comentó: "Desde la gestión provincial de Omar Perotti y de la ministra Florencia Marinaro, empujamos a que todos los municipios y comunas de nuestra provincia adhieran a la Ley Micaela, que la implementen, que capaciten, que de algún modo las formaciones de la universidad en prevención de

las violencias por motivos de género lleguen a todos los territorios de nuestra provincia. Siempre es muy grato encontrarse con que los resultados están a la vista, con que un porcentaje muy alto de la planta municipal de Rafaela ya fue capacitado. Y en ese sentido, valoramos mucho este trabajo que se viene implementando".

A su turno, Myriam Villafañe, secretaria de Desarrollo Humano, remarcó la importancia de llevar adelante las capacitaciones de la Ley Micaela en los empleados municipales y en el equipo de gabinete, manifestando que "esto tiene que ver con no sólo con recibir conocimiento e información acerca de cómo debemos desarrollar nuestras funciones como servidores públicos, sino que va mucho más allá. Se trata de poder eliminar distintas violencias contra las mujeres que, naturalmente, se venían llevando adelante por desconocimiento. Creo que a partir de las capacitaciones, muchos agentes municipales han podido incorporar distintos conocimientos, han aprendido a estar en alerta. Distintas situaciones que parecían naturales, hoy después de una capacitación podemos trabajarlas, podemos

acompañarlas; situaciones que eran de violencia, que por el tiempo y por la forma de pensar no se contaban, no se veían".

Para concluir, el director Ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti, remarcó: "Lo que se hizo con Ley Micaela fue muy importante. Los datos de la evaluación han sido muy positivos y ha sido una experiencia pionera de implementación en nuestra provincia. Para ICEDeL fue un desafío muy grande implementar una capacitación de esta magnitud, y en una temática tan compleja y a la vez tan necesaria como es la perspectiva de género".

Sobre la Ley Micaela

Cabe consignar que la Ley Micaela surge tras el femicidio de Micaela García, una joven de 21 años. Ese hecho expuso cómo la falta de perspectiva de género en el Estado no protege los derechos, la vida, la integridad y dignidad de las mujeres.

La Ley Micaela, Ley Nacional Nº 27.499, establece la obligatoriedad de capacitación en perspectiva de género para los agentes de los tres poderes del Estado. Todas las provincias se han adherido a la misma, la provincia de Santa Fe a través de la Ley Nº 13.891 y la municipalidad a través de la Ordenanza Nº 5148.

7 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
IMPORTANTE RECONOCIMIENTO

Con una agenda cargada, la Legislatura Provincial votará el Presupuesto 2023

Se definirá la suspensión o no de la fiscal Cristina Ferraro, por su actuación en el caso Oldani; se

los 82 pliegos de jueces y el tratamiento de la Ley de Presupuesto y Tributaria para el 2023.

Este jueves, se vivirá una maratónica sesión en la Legislatura Provincial, donde sesionarán ambas Cámaras con temas realmente importantes y trascendentales, como puede ser la votación de los pliegos para Jueces, tema sobre el cual todavía en la previa había distintos encuentros y reuniones para tratar de definir el sistema de votación. La posible suspención a la fiscal del MPA Cristina Ferraro por su desempeño en la investigación del asesinato del empresario Oldani. Así también como el tratamiento sobre el proyecto del Presupuesto 2023 y la respectiva Ley Tributaria.

Cabe recordar que este último, ya cuenta con la media sanción del Senado desde el 20 de octubre y se encuentran entre las preferencias para la sesión de este jueves 24 de noviembre.

El diputado rafaelino, Juan Argañaraz, dialogó con CASTELLANOS y dejó sentada expresamente su postura ante el tratamiento de la misma la cual "en primer lugar, decir que entendemos perfectamente la importancia que revisten estasleyesparatodogobierno,

y siempre nuestra intención es apoyar y acompañar en aquelloquepensamosqueestá bien y marcar en aquello que nos diferenciamos. Elegimos pensar en positivo, que el año 2023 será diferente en todo sentido para los santafesinos. Y eso incluye por supuesto la economíaprovincial.Elegimos analizar la frialdad de los números en base a pensamientos positivos, constructivos y esperanzadores de una realidad mejor para toda la provincia, sobre todo para los más vulnerables, que más necesitan del apoyo y la presencia del Gobierno" comenzó diciendo el Legislador.

Argañaraz se lamentó por que la Educación, no sea uno de los tópicos sobre los cuales haya cierta priorización del mismo, "aún no está la mirada puesta en las prioridades como Educación y Seguridad. La inversión en tecnología para acompañar proyectos como la instalacióndeanillosdigitales, visores nocturnos, entre otros, es una decisión política básica, invertir en tecnología para brindar mayor seguridad a los santafesinos es esencial. Además, cuando hablamos de prio-

ridades desde nuestro lugar siemprehablaremosdelavida, la salud, la familia, ejes centrales en nuestra plataforma de trabajo y de nuestro accionar en nuestro rol legislativo. Por supuesto que siempre reclamaremos mayor inversión en dichas áreas".

Por otro lado, el Legislador también se refirió a la idea del apoyo a las PyMEs de la provincia, punto sobre el cual "entendemos que faltan programas de apoyo e inversión, ya que son las grandes generadoras de trabajo. Nosotros llevamos a cabo un trabajo muy intensodecapacitacionespara los empresarios PyMEs a lo largo y ancho de Santa Fe, para que puedan gestionar y trabajar aún en medio de las crisis, intentando fortalecer sus capacidades competitivas, dándolesherramientasqueles sirvan para salir a flote y resurgir. Además, podemos vincular este trabajo que desarrollamos capacitando a empresarios, no sólo a la reac tivación de la economía sino también a la generación de empleo de las PyMEs. Fueron muchas las que cerraron sus puertas, y entendiendo el rol

fundamental de las pequeña y medianas empresas es que decidimos apoyarlas capacitándolas con un experto en el tema, resultando una experiencia totalmente enriquecedora y positiva. Entendemos imprescindible que se creen y generen mayores herramientas de apoyo a la producción".

Sobre el final, el rafaelino fue crítico al señalar que es importanteparaloslegiladores poder conocer cuál será el plan

de gobierno del Ejecutivo provincial para el próximo año. "Estamos convencidos que se trata de una herramienta fundamental para la ejecución de políticas que intenten mejorar la vida de las personas. De eso se debe tratar. Allí está en juego la calidad de vida de todos los santafesinos y las respuestas o no a infinitas necesidades y reclamos de los hogares de nuestra provincia" finalizó Juan Argañaraz.

8 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
SESIÓN CONJUNTA
Este jueves, en una sesión conjunta, la Legislatura Provincial tendrá una agenda cargada de temas entre los que se destaca el tratamiento del Presupuesto 2023 y la Ley Tributaria. votarán también

Entre cinco finalistas se eligió el ganador de los Premios Sancor Seguros DAIA 2022

En una jornada colmada de emociones, cinco finalistas se presentaronantelosjuradosdel premio (Betina Azugna, Gerente de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros; Marisa Braylan, Directora del Centro de estudiosSocialesdeDAIAyPatricio Gigli, Director de ASEA), que tiene como fin celebrar y visibilizarproyectosconunfuertecomponenteinnovadoreconómico-social y que persigan, simultáneamente, la generación de un impacto positivo en temáticasrelacionadasalaNodiscriminación,Inclusión,Diversidad, e Igualdad de oportunidades.

Sancor Seguros, a través de su incubadora CITES Impulsa y con el apoyo de DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas),anunciaronenesta instancia al ganador y acreedor de USD 10.000 para impulsar su solución: fue el proyecto "Fracking Desing", liderado por tres hermanas emprendedoras: Carla,OrnellayMoraBasilotta, que fabrican accesorios de marroquinería premium con residuos de big bags plásticos y arena que descartan las petroleras en Vaca Muerta. "Nuestro propósito es mitigar la huella de carbono, ya que este material se quema y no se recicla, pero tam-

bién fomentar el trabajo justo y la inclusión, pues toda nuestra cadenadevalorestáatravesada porcooperativasyunidadesproductivas", comentaron las ganadoras.

La DAIA, fundada en 1935, es la representación política de la comunidad judía argentina y tiene la misión de luchar contra toda expresión de antisemitismo, discriminación, racismo y xenofobia; preservar los derechos humanos; promover el diálogointerreligiosoylaconvivenciaarmónicaentretodoslosciudadanos, en un marco de respeto a las diferencias; así como denunciar el terrorismo internacional, velando por la seguridad de las instituciones e integrantes de la comunidad judía argentina.

Los finalistas fueron:

•"Inmigrantes Digitales: transformando prejuicios en oportunidades": Es una ONG que diseña e implementa proyectos que reducen la brecha digital y genera trabajo para instructores con discapacidad. •"NoBac": Promueve la mejora de la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad sanitaria, sin acceso a agua de

red, a través del desarrollo e implementación de una tecnología destinada al tratamiento y acondicionamientodeaguapara consumo humano. •"Oma guaco: deshidratadores eólicos solares":Utilizanlaenergíalimpia y renovable del sol y del viento, aprovechando los excedentes de la cosecha local, los deshidratan y los convierten en alimentosdealtosvaloresnutritivos. Equipan, capacitan y vinculanajóvenesproductoresagrícolas para ser proveedores de alimentos deshidratados. •"Ra yo:laenergíadelsolentucasa": Es un emprendimiento social dedicado al diseño e instalación de soluciones solares foto voltaicas y la generación de empleo a través de capacitacionesainstaladoreseinstaladoras.

"Fracking Design: no sacrifiques la ética por la estética": Es una empresa certificada B, liderada por tres mujeres y hermanas.

Los cinco proyectos finalistas songanadores,yaqueformarán parte del Programa de Incu bación de Sancor Seguros Impulsa 2023 con una beca completa, una producción audio visual para dar a conocer su proyectoylaposibilidaddeintegrar la estrategia de posiciona-

miento y red del Grupo Sancor Seguros.

"Como empresa federal de origen cooperativo, quisimos salir al encuentro de esas personas emprendedoras de todo el país que cada día se levantan con un sueño: ser protagonistas de su vida y de la Argentina del futuro",afirmarondesdeSancor Seguros.

El Grupo Sancor Seguros actualmente lidera el mercado asegurador argentino y brinda protecciónamásdenuevemillones de asegurados. Nacido en el año 1945 con Sancor Seguros, sigue expandiéndose tanto en Argentina, donde cuenta con oficinas propias en todo el territorio, como en América Latina, ya que tiene presencia directa con empresas subsidiarias en

Uruguay, Paraguay y Brasil. Se ha expandido en el rubro asegurador con la creación de Prevención ART (líder del mercadodeRiesgosdelTrabajo)yde Prevención Retiro (Seguros de Retiro), como así también hacia la industria de la medicina prepaga, con la constitución de la sociedad controlada PrevenciónSaludyalnegociobancario, con la adquisición del Banco del Sol.

CITESImpulsaessuincubadora de emprendimientos, PyMEs y cooperativas, que busca estimular la generación de proyectosproductivosconvisión de triple impacto. Su objetivo es fortalecer a emprendimientos, PyMEs y cooperativas innova doras,confocoenlosprincipales sectores de la economía.

9 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
DÍA DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
En el marco del festejo del Día de la Cultura Emprendedora, se llevó a cabo la instancia final del Premio Sancor Seguros DAIA 2022. Grupo Sancor Seguros

Nuevo concierto del Coro Polifónico Provincial

La presentación será hoy, jueves, con entrada libre y gratuita, bajo la dirección del maestro Mariano Moruja.

Uruguay vs. Corea del Sur

LA TV PÚBLICA 9:45 AM

135 MINUTOS

Jornada 1 del Grupo H. Esta es la tercera vez que Charrúas y Tigres chocan en Copa del Mundo, la escuadra celeste se llevó los 2 encuen-

Ariel en su salsa

TELEFE 11:15 AM 105

MINUTOS

Un espacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales.

2-1 en

El cazarrecompensas

STAR 2:34 PM 138 MINUTOS

Milo Boyd, un cazarrecompensas que no pasa por su mejor momento, recibe el trabajo de sus sueños: debe encontrar a su exesposa, una reportera que ha violado su libertad condicional.

La fortaleza prohibida

A&E 5:42 PM 103 MINUTOS

Un policía encubierto se une a un exconvicto para res-

catar a su novia, que ha sido secuestrada, y salvar a Detroit de la destrucción.

The Purge: Election Year

SONY E 9:35 PM 120 MINUTOS

Hace 18 años, Charlie Roan presenció el asesinato de su familia durante la noche de la Purga.

El Coro Polifónico Provincial de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Cultura, se presentará en un nuevo concierto de temporada en la capital provincial, con la dirección del maestro Mariano Moruja y la pianista invitada Lilia Salsano.

Será hoy jueves, a las 21:00 hs en el Centro Cultural "ATE Casa España" (Rivadavia 2871, Santa Fe), con entrada libre y gratuita.

El concierto, denominado "El post Romanticismo vocal en Austria y Alemania", incluirá obras de Hugo Wolf, Richard Strauss, Gustav Mahler y Arnold Schönberg.

Mariano Moruja

Se formó en el Conservatorio Municipal de Música "Manuel de Falla", de donde egresó en las especialidades de Dirección Coral y Guitarra. Fueron sus maestros Rodolfo van der Meulen y Eduardo Frasson. Realizó estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Estudió Análisis Musical con Enrique Cipolla, Canto con Víctor Torres, y Piano con Diana Schneider.

Creó y dirigió el Grupo Vocal "Mastregal" (1979-1982). Desde 1988 dirige el Grupo Vocal de Difusión, con el cual obtuvo, en 1994, el Primer Premio en el Concurso Nacional de Coros que realizó la UTN, y en 1995 el Premio a la Mejor Interpretación de Música Contemporánea en el Concurso Internacional de Coros de Marktoberdorf.

Es director e integrante del grupo de solistas vocales "Diapasón Sur", dedicado a la música contemporánea, con el que presentó primeras audiciones en Argentina: "Richter" (Lorenzo-Buch); "Tríptico" (Pelisch-Del Barco); "Cachafaz" (Satrasnoy-Copi); "Prometeo"

(Luigi Nono), "Coro" (Luciano Berio-Pablo Neruda).

Desde 2010 se desempeña como Director Invitado en el Coro Nacional Juvenil del Bicentenario dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, con el que ha realizado giras de conciertos por todo el país. En 2011 y 2013 fue Director Invitado en el Coro Polifónico Nacional, y en 2015 en el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe.

En 2012 tuvo a su cargo la dirección musical en la versión de "Oresteia" de Iannis Xenakis que produjo el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata.

En 2014 tuvo a su cargo la dirección musical de la ópera de cámara "La libertad total", de Lucas Fagin-Pablo Katchadjian, en el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín de Buenos Aires.

En relación con el lenguaje teatral, ha gestado y dirigido espectáculos resaltando el valor de la música como elemento conductor de la puesta en escena ("Entropía", Primera Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 1991, y "Octeto de Cuerdos-La hora feliz", Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires 2000-2003).

En 2011 tuvo a su cargo la dirección y puesta en escena de Musicasiclásica (humor musical) y en 2016 estrenó como dramaturgo y director "Ensayo para una Renuncia" en el Centro Cultural Ricardo Rojas.

Es profesor en el Conservatorio Superior "Manuel de Falla" y en la "Escuela de Arte Dramático" de la Ciudad de Buenos Aires, en la que creó el Seminario de Teatro Musical.

Desde 2007 se desempeña como Profesor Titular de Dirección Coral en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad

Nacional de La Plata.

Fue distinguido con el Premio Konex al Mérito 1999-2009: Música Clásica, en la disciplina Dirección Coral. En 2019 fue reconocido con el Konex al Mérito y en el mismo año se le otorgó el Premio Konex Música Clásica Platino.

En 2018 fue designado director titular del Coro Polifónico Provincial de Santa Fe, continuando a la fecha.

Lilia Salsano

Pianista argentina destacada de su generación, formada con los Mtros Elda Ricci de Vieri, Graciela Reca y Aldo Antognazzi. Se especializó y recibió consejos de importantes maestros de su país y del exterior.

Premiada en certámenes nacionales e internacionales, se presenta frecuentemente en festivales y conciertos como solista, con orquestas e integrando agrupaciones camarísticas, en Europa, Reino Unido, Sudamérica y Estados Unidos. Se destacan sus recitales durante el Festival Martha Argerich (BsAs), el "Echoes Festival of Classical Latin Music" (Londres- UK) el SONUS International Music Festival 2020 y 2021 (USA) y el Festival "Piazzolla 100" (CCKCABA).

Apasionada embajadora de la música argentina y latinoamericana, es la primer pianista argentina en grabar las Obras Integrales para piano de Carlos Guastavino y Virtú Maragno. Realizó numerosos estrenos mundiales, incluyendo piezas dedicadas especialmente a ella.

Egresada de la Universidad Nacional del Litoral, es pianista titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y docente en el Liceo Municipal de Santa Fe.

10 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
tros anteriores; 1-0 en Italia 1990 y Sudáfrica 2010. CON PIANISTA INVITADA

Argentina será parte de un homenaje a la memoria del genio de Picasso

Un semestre antes del aniversario número 50 de la muerte del autor del "Guernica" se anunció en Buenos Aires un programa internacional de actividades, orientado en parte a alentar el turismo cultural.

El Estado español comenzó con seis meses de anticipación la conmemoración de los cincuenta años de la partida de este mundo de Pablo Picasso con la certeza de que un vasto programa de celebración de su obra atraerá a centenares de miles de turistas, entre ellos un alto porcentaje de argentinos.

La Embajada de España en la Argentina presentó esta semana en Buenos Aires un programa llamado "Celebración Picasso 1973-2023", que incluye más de medio centenar de exposiciones en todo el mundo, incluidas 16 en España, con epicentro en las ciudades en que él vivió, que son Málaga, Madrid, Barcelona, A Coruña y Bilbao.

La "Celebración Picasso 1973-2023" se compone de unas 50 exposiciones y eventos que ya comenzaron a recorrer las instituciones culturales más importantes de Europa, América y Asia para dar a conocer la vasta obra de uno de los artistas más prolíficos y revolucionarios de todos los tiempos, padre de cubismo.

Esas exposiciones serán en España, Francia, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Mónaco, Rumania y Bélgica, y además se llevarán a cabo dos congresos académicos, en el Museo Nacional Centro de Arte "Reina Sofía" de Madrid y en la sede de la UNESCO en París.

La idea central de la difusión es invitar a los ochenta millones de turistas que visitan España en tiempo de relativa normalidad -la pandemia del Covid 19 fue al respecto un problema enorme- a redescubrir el país pero a través de la mirada de un creador que están en el top ten de los grandes artistas de todos los tiempo.

Una de las cosas más notables del proyecto que continuará hasta 2024, es que Picasso vivió mucho más tiempo en Francia, donde estudió, se exilió durante los 37 años del franquismo, y se instaló para siempre hasta su muerte, que en su patria natal, aunque su espíritu siempre estuvo atado al mundo cultural hispano.

Sin embargo, según el mi-

nistro Consejero de la Embajada, Luis Tejada, los gobiernos de España y Francia lograron ponerse de acuerdo para combinar iniciativas en torno a la celebración de la obra de "un artista universal que ambos países sienten propio", lo que resulta una gran fórmula para evitar posibles polémicas.

España tiene documentado a través de las estadísticas que, a diferencia de los turistas europeos, los argentinos que viajan por placer a España son buenos "consumidores de cultura", ya que en general no van en busca de las playas, como el resto, y en ese sentido habrá una oferta especial en este marco.

Málaga, su ciudad natal, hoy sede de numerosas empresas tecnológicas internacionales, tiene dos museos dedicados a su hijo más pródigo y universal, uno en su Casa Natal, donde se puede revivir la infancia y ver las obras más tempranas, y otras con más de doscientas obras en colección permanente y temporal.

Argentina tiene una larga relación especial con Picasso: en 1904 se realizó su primera exposición en Buenos Aires; y en 1934 la Galería Muller de Florida 935, realizó una retrospectiva que incluía 15 óleos importancia fundamental en su trayectoria, realizados entre 1900 y 1928 y varios pasteles, acuarelas, dibujos y litografías.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) presentó 82 años después de eso, en 2016, la primera muestra de dibujos de Pablo Picasso en Argentina, titulada "Más allá de la semejanza", un recorrido por la vida del pintor español desde el principio de su carrera, con 16 años, hasta un año antes de su muerte.

El escultor argentino Rogelio Yrurtia, le compró en 1904 cuando Picasso tenía 23 años, una obra que necesitaba "vender para comer", que resulta una auténtica rareza, Rue Cortot, un óleo pintado sobre cartón de 46 por 55 centímetros, que permanece en el Museo Casa de Yrurtia, en el barrio de Belgrano.

Yrurtia y su esposa, la pintora Lía Correa Morales, lega-

ron su hermosa casa de estilo español colonial, de 1.200 metros cuadrados, y su colección de obras, aproximadamente 12.000, al Estado nacional, con el objetivo de que hubiera un museo de ingreso gratuito para el público con una joya como esa temprana obra del malagueño.

La anécdota es que luego Picasso, que por entonces no firmaba sus obras, le reclamó a su amigo por correspondencia que se la pagara pronto, porque estaba muy corto de dinero y que muchos años más tarde discutieron cuando Yrurtia le pidió que estampara su apellido en el óleo, como una manera de autenticarlo.

La Embajada presentó en este marco la muestra "Tras los pasos de Picasso", de Mariana Iglesias, que explica una parte de ese vínculo con la Argentina acudiendo a catálogos, una hermosa colección de libros de arte, y documentos pertenecientes a archivos de instituciones, como anticipo de otras acciones por venir.

Una de ellas sería la realización de un trabajo de muralismo, al estilo de las intervenciones en la vía pública, que conjugue el talento de un artista español y un artista argentino, dejando para la posterioridad una obra permanente que se incorpore al vasto patrimonio porteño en la materia.

Picasso, un artista comprometido políticamente

Para los conocedores de la vida de este hombre que vivió 91 abriles y fue bautizado en 1881 como Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso los anuncios del homenaje están completamente despolitizados.

Incluso cuando se alude al "Guernica", una histórica denuncia de la atrocidad que el franquismo llevó adelante al decidir el bombardeo de una población civil vasca llevado a cabo por aviones del régimen nazi, se habla de los errores de la guerra, cuando en rigor se tratan de crímenes de lesa humanidad.

El artista fue un hombre de izquierda toda su vida, estuvo afiliado al Partido Comunista Español y al Partido Comunista Francés, pero no son nuevos los intentos por despolitizarlo, o despolitizar parte de su obra, sino los coletazos actuales de una vieja cruzada iniciada por la influyente crítica del establishment artístico conservador estadounidense.

"Querer presentar a Picasso como apolítico y carente de

compromiso es una mezquindad y una ofensa a su memoria y a la de miles y miles de artistas que defendieron los valores de la justicia pagando un enorme coste por ello", escribió en 2011 el politólogo catalán Vicenc Navarro, que despotricaba contra el modo en que lo definía una muestra en el Museo de El Prado.

Mucho antes de esta iniciativa de un largo y justo homenaje a su memoria decidida por el gobierno socialista que lidera Pedro Sánchez, que tenía un año cuando Picasso murió, Navarro había subrayado en su blog "La pupila insomne": "Hablar del Guernica sin hablar del bombardeo de aquella ciudad por la aviación nazi alemana es toda una proeza, limitándose a presentar el cuadro como una imagen en contra del horror, sin más". NA.

11 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 CULTURA

Diputados y Senadores acordaron aumentarse un 30% los sueldos

Los presidentes de los bloques mayoritarios junto a las presidentes de ambas cámaras firmaron el acuerdo que regirá desde el 1 de noviembre. De esa forma vuelven a engancharse a la paritaria del personal legislativo y pasarían a cobrar unos $ 455.000, más adicionales.

Luego de que Cristina Kirchner y Cecilia Moreau aprobaran un aumento de $ 30.000 para los empleados del Congreso, los Diputados y Senadores cerraron un acuerdo para descongelar sus dietas. Desde el 1 de noviembre volverán a ajustarse con las paritarias de los legislativos, aunque para este año acordaron que el aumento será de un 30%.

Las dietas de los Diputados y Senadores habían quedado congeladas desde el año pasado y no pudieron actualizarse con el aumento del 69% otorgado a los empleados del Congreso en julio, en medio de la crisis económica. En aquella oportunidad, Cristina Kirchner -presidente de la Cámara de Senadores- y Sergio Massa, entonces presidente de la Cámara de Diputados, decidieron compartir el costo político de una suba en las dietas y resolvieron que si los Diputados y Senadores querían un incremento, debían votarlo en el recinto.

Sin embargo, mediante la resolución 6/2022 de la semana pasada que otorgó la suma de $ 30.000 para los legislativos, con excepción de los legisladores, las autoridades superiores y el personal político del cuerpo, se eliminó la condición fijada por la Vicepresidente y el actual Ministro de Economía,

permitiendo que los Diputados y Senadores puedan volver a engancharse a la paritaria del gremio de los trabajadores del Congreso.

Los mismos trataron de relativizar el incremento y remarcaron que no será del 69% como había acordado la Asociación del Personal Legislativo (APL), que encabeza Norberto Di Próspero, sino que será sólo del 30%. "No es nada, desde el año pasado que están congeladas y hubo 88% de inflación", dijo un diputado.

El sueldo de un diputado está formado por una dieta, que ronda los $ 420.000, más los gastos de representación que ascienden a casi $ 37.000, pero a ese total de $ 457.000 hay que descontar los aportes a la obra social, jubilación y ganancias, lo que hace que reciba en mano unos $ 340.000. Además se suman unos $ 30.000 por movilidad. En tanto, los legisladores que viven en el interior cobran $ 90.000 por desarraigo.

En el caso de un senador, su dieta asciende a $ 496.000, que con los descuentos recibe de bolsillo unos $ 349.000, según consta en la página oficial del Senado. A esto se agregan $ 25.000 por gastos de representación y $ 74.000 por desarraigo, que con los des-

cuentos termina quedando en $ 90.000.

Con el incremento del 30% pasarían a percibir unos $ 455.000, más los adicionales. No obstante, aún falta que se conozca la resolución con las firmas de Cristina Kirchner y Cecilia Moreau que confirmen ese porcentaje.

"Muchos empleados con categoría 3, 2 y 1 ganan más que un legislador. Un chofer categoría 1 gana 20% más que un senador", se quejó un representante de la oposición que prefirió mantenerse en el anonimato. Mientras que un legislador del oficialismo se quejó porque "si un Juez tiene el sueldo actualizado y un Ministro también, por qué los diputados y senadores tenemos que tener los sueldos atrasados".

Según pudo averiguar este Diario, el acuerdo fue firmado por los presidentes de los bloques del oficialismo junto a los representantes de Juntos por el Cambio, aunque una versión indicaba que Mario Negri, jefe del bloque radical en Diputados, estaba demorando la firma.

Los representantes de las bancadas minoritarias como el interbloque Federal, el Frente de Izquierda y los liberales no estuvieron en la negociación. "Rechazamos cualquier aumento de las dietas, porque

La controversia por la dieta de los legisladores estalló en julio cuando se cerró la paritaria de los legislativos frente a la presión misma de los empleados, que ante una escalada inflacionaria sólo habían recibido una mejora de $ 20.000 en abril. El aumento por convenio se pagó en dos cuotas de 30%, la primera en julio y la segunda en octubre, lo que hacía un acumulado del 69%.

Tras conocerse el acuerdo paritario, la atención quedó puesta sobre los Diputados y Senadores que esperaban en-

a los legisladores que pidan el aumento en el recinto. Pero nadie quiso asumir el costo político en ese momento.

Ahora, con la última resolución que se firmó para otorgar el aumento de $ 30.000 para los legislativos, las autoridades del Congreso también resolvieron derogar el Artículo 2 de la Resolución 03/2022 que establecía precisamente que cualquier aumento en los haberes y/o dieta de los legisladores deberá ser tratado y aprobado por el pleno de ambas cámaras.

El dólar blue cerró a $ 312 y alcanzó su mayor nivel en los últimos cuatro meses

La

de bajar en septiembre $ 2 y perder otros $ 6 en agosto.

El dólar blue volvió a dispararse ayer y cotizó a $ 312, en la punta vendedora, alcanzando su mayor valor de los últimos cuatro meses, mientras que los tipos de cambio financieros operaron dispares, según los principales indicadores del mercado cambiario.

La divisa paralela subió $ 4 y se vendió en su máximo nivel desde el 27 de julio pasado, cuando finalizó a $ 314, y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 89,3%.

El dólar informal subió $ 2 en octubre, después de bajar en septiembre $ 2 y perder

otros $ 6 en agosto.

El Banco Central (BCRA) finalizó la rueda con compras por USD 3 millones, por un mayor caudal proveniente de las exportaciones, porque el feriado de mañana en Estados Unidos contribuyó a la mayor oferta de divisas.

Sin adquisiciones significativas, en las últimas jornadas la entidad monetaria exhibe en el mes un saldo negativo cercano a los USD 950 millones.

El dólar sin impuestos se apreció 33 centavos hasta los $ 171,85 en el promedio de los bancos

privados, y en el Banco Nación subió $ 1,50 centavos a $ 170,25.

Más dólares

El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos, ganó 54 centavos a $ 283,55 y el denominado turista o tarjeta trepó 58 centavos a $ 300,74, superando el techo de los $ 300.

El dólar Qatar subió 66 centavos hasta los $ 343,70 y el mayorista, que regula directamente el BCRA, aumentó 33 centavos hasta los $ 164,84 con un volumen operado en el segmento de

contado de USD 274,305 millones.

En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación retrocede $ 2,24 hasta los $ 328,71 y la

brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 99,3%. El MEP o dólar bolsa subió y se situó en torno a los $ 315,62 y el spread con el oficial alcanzó el 91,4%.

12 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
divisa marginal se diparó y subió $ 4. Había aumentado $ 2 en octubre, después
cobramos igual que un docente y aportamos el resto de la dieta a causas populares", resaltó Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda. gancharse con un aumento en las dietas, pero la repercusión social y la crisis económica llevaron a que Cristina Kirchner y Sergio Massa emitieran una resolución exigiendo Aumentan las dietas de los Diputados y Senadores. COMO

Cómo "adivinan" los buscadores qué estás necesitando al comprar una propiedad

Ni el tarot, ni los astros. Ni tampoco la borra del café. Para predecir el comportamiento del mercado inmobiliario lo imprescindible es la información que, cuando sintoniza con la tecnología, se acerca al objetivo final: saber lo que el cliente quiere y así -por finconcretar la venta.

Los buscadores conocen del tema y, además, le sacan provecho. Para Franco Forte, CEO de Mudafy, hay un proceso que combina tecnología con personalización. En este sentido, de acuerdo con Germán Paraferrer, director de Ingeniería de Proptech, el sector inmobiliario tiene un enorme potencial de generar información valiosa en todo el ciclo de vida de una operación.

Algoritmos y vaticinios clave para el mercado inmobiliario

"Mucho ocurre en el mundo offline", puntualiza el director. "Entonces, apalancados en la tecnología, construimos las herramientas que nos permiten recopilar esta información, para, por ejemplo, conocer con exactitud las necesidades de los clientes y compararlas con la de otros clientes con necesidades similares que han participado de un proceso de compra".

Según los voceros de

Mudafy, con el uso de big data -esto es, datos masivos- es posible que las computadoras realicen predicciones e identifiquen tendencias. Las fuentes hablan de machine learning, tal como se denomina al aprendizaje realizado por las máquinas mediante el uso de analíticas inteligentes.

En esencia, consiste en dotar de datos las computadoras para que puedan realizar predicciones e identificar tendencias o patrones a partir de esa información

En concreto, ¿cómo y con qué trabajan los buscadores? "Son los algoritmos de machine learning (Inteligencia Artificial) los que nos ayudan a entender cuál es la mejor propiedad a mostrarle a nuestros usuarios en el marketplace", responden en Mudafy, donde además destacan el papel de los algoritmos de heurística y el metaverso "que nos ayudan con la priorización y asignación de casos a los asesores correctos".

Georeferencias

Para Paula Margaretic y Sebastián Einstoss, investigadora y asistente de la Universidad de San Andrés respectivamente, la aparición de datos masivos y de herramientas como la inteligencia artificial han permitido ampliar el horizonte de

análisis y seguimiento, ya que gracias a ellos ahora se dispone de datos con mucha granularidad y de alta frecuencia, que facilitan y mejoran la toma de decisiones.

"El cruce de los datos masivos en el mercado inmobiliario con otras fuentes de información microgeorefenciadas (a nivel de coordenadas GPS, barrio o manzana) permite, por ejemplo, conocer las características territoriales, las infraestructuras de transportes, de comunicaciones y habitacionales de los lugares donde las propiedades están localizadas. Este mayor detalle geográfico amplía considerablemente la información disponible para identificar de forma eficiente, más rápida y precisa los cambios de patrones y tendencias", analizan Margaretic y Einstoss.

Según explican en la universidad de San Andrés, donde han realizado junto a Mercado Libre un índice inmobiliario que recopila información desde el punto de vista de la oferta, la data geográfica no sólo permite identificar zonas con alto potencial para nuevos desarrollos, sino que también posibilitaría mejorar el sistema de asignación de créditos ya que con estos datos se puede tener más información de la inversión en cuestión. Además, hace posible una mejor

planificación al momento de construir.

Cuantos más datos, más preciso

el valor de una propiedad

Finalmente, la mayor precisión sobre las características de las propiedades transaccionadas permite mejorar la tasación de estas propiedades.

Esto último, enfatizan los universitarios, proviene de la posibilidad de usar esta gran cantidad de datos para realizar una predicción precisa del valor de la propiedad, dadas la locación, las amenities, la antigüedad y los ambientes, entre otros ítems.

Pero hay más razones que explican por qué es la información la que puede hacer la diferencia a la hora de vender. Pablo Brodsky, CEO de Lugaren, proptech del grupo Predial, señala lo útil que resulta, en particular, en el mercado local. "La big data es fundamental en uno de los mercados inmobiliarios más líquidos del mundo donde un emprendimiento puede tardar más de cinco años en venderse de forma completa", subraya.

"Nosotros la utilizamos para entender cuánto tiempo va a tardar el mercado en absorber nuestras

unidades y en qué precios", dicen en Lugaren.

Y concluyen: "Algo que aún está faltando en nuestro mercado es saber los valores de cierres en las unidades, ya que eso nos daría información fiable

de cuanto está dispuesto a pagar el mercado. En una plaza donde se vende menos del 1% de lo publicado, información confiable es clave para poder tener chances genuinas de vender nuestros productos".

13 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
MERCADO INMOBILIARIO
identificar tendencias y necesidades hasta comprender cuáles son las zonas más ventajosas para desarrollar en una ciudad. Claves de cómo lo hacen.
Desde
14 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022

Brasil saldrá a escena en el Mundial enfrentando a Serbia

Brasil, pentacampeón mundial y gran candidato al título en Qatar 2022, debutará mañana ante Serbia, un rival duro que tiene como figura al delantero Dusan Vlahovic, en un partido válido

y Camerún. El resto de los partidos de hoy y el resumen de un miércoles con muchos goles y sorpresas.

El "Scratch" entrará en acción este jueves a partir de las 16:00 hs (hora de la Argentina) en el Lusail Iconic Stadium, con el arbitraje del iraní Alireza Faghani y televisación de la señal TyC Sports.

Brasil, campeón mundial en las Copas de Suecia '58, Chile '62, México '70, EE.UU. '94 y Japón y Corea 2002, quiere recuperar el protagonismo luego de haberse quedado afuera en los cuartos de final en el Mundial de Rusia 2018.

El equipo dirigido por Tite, de 61 años, sufrió un duro golpe al perder el año pasado la final de la Copa América en el mítico estadio "Maracaná" ante la Argentina, y Qatar representa una buena ocasión para retomar los primeros planos.

Brasil cuenta con figuras en todas sus líneas, como el arquero Alisson Becker, el zaguero Thiago Silva -que será el capitán y a sus 38 años participará de su cuarta Copa del Mundo (las anteriores en Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018)-, los mediocampistas Lucas Paquetá y Casemiro, y en ataque Neymar junto a Vinicius Jr.

Otro valor para destacar en Brasil es el goleador Pedro, figura del Flamengo, quien podría jugar de entrada ante los serbios y relegar a Gabriel Jesús, una de las dudas que tiene Tite para definir la formación.

La otra incógnita está en la defensa, ya que Marquinhos estaba con un problema físico; de no jugar, lo reemplazará Miliao.

Brasil es amplio favorito ante un rival como Serbia, que pretende superar la fase inicial por primera vez y tiene como figura excluyente al goleador Vlahovic, de la Juventus en Italia, y otros importantes como Dusan Tadic del Ajax, Nemanja Guldelj y el arquero Marko Dmitrovic, ambos del Sevilla, o Sergej Milinkovic de la Lazio.

La segunda presentación de Brasil será ante Suiza el lunes próximo a las 13:00 hs, mientras que cerrará el grupo frente a Camerún el viernes 2 de diciembre a las 16:00 hs.

- Probables Formaciones -

Brasil: Alisson Becker; Danilo, Militao o Marquinhos, Thiago Silva y Alex Sandro; Lucas Paquetá y Casemiro; Raphina, Neymar y Vinicius

Jr.; Gabriel Jesús o Pedro. DT: Tite.

Serbia: Vanja MilinkovicSavic; Milos Veljkovic, Nikola Milenkovic y Strahinja Pavlovic; Andrija Zinkovic y Sergej Milinkovic-Savic; Sasa Lukic, Filip Kostic y Dusan Tadic; Aleksandar Mitrovic y Dusan Vlahovic. DT: Dragan Stojkovic.

Árbitro: Alireza Faghani, de Irán.

Estadio: Lusail Iconic Stadium.

Hora de inicio: 16:00 hs.

TV: TyC Sports.

Uruguay debuta ante Corea del Sur

El Seleccionado de Uruguay, con el cierre de los ciclos de Edison Cavani, Luis Suárez y Diego Godín, arrancará su participación mundialista en Qatar este jueves frente a Corea del Sur, por el grupo H.

El encuentro se jugará a partir de las 10:00 hs (hora argentina), con transmisión de la TV Pública y arbitraje del francés Clément Turpin.

Uruguay tuvo un duro proceso para clasificarse al Mundial, que le costó el puesto al entrenador Óscar Washington Tabárez, a cargo del equipo desde el 2007, pero la llegada de Diego Alonso le permitió ganar cuatro partidos en fila y así sacó el boleto directo.

Este será el 14° Mundial en el que Uruguay dirá presente; obtuvo los de 1930 y 1950, y además participará por cuarta vez consecutiva desde Sudáfrica 2010.

La "Celeste" apostará por un mix entre sus experimentados y sus nuevas figuras que poblarán el mediocampo con buen pie, como el caso de Rodrigo Betancur y Federico Valverde.

El Portugal de CR7 enfrenta a Ghana

El Seleccionado de Portugal debutará frente a Ghana, en lo que será el último Mundial de Cristiano Ronaldo, en un partido correspondiente a la fecha inicial del grupo H de Qatar 2022.

El encuentro comenzará a las 13:00 hs (hora argentina), en el estadio "974" y con transmisión de TyC Sports.

Cristiano Ronaldo anunció hace unos meses en una rueda

de prensa que Qatar sería su "último Mundial" y hace apenas una semana reafirmó su idea, aunque apostó: "Si somos campeones del mundo, me retiro".

Suiza enfrenta a Camerún

Los Seleccionados de Suiza y Camerún jugarán un partido de significativa importancia en la pugna por la clasificación a octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar, correspondiente al Grupo G, que tiene como claro favorito al pentacampeón mundial Brasil.

El cotejo se jugará en el Al Janoub Stadium, ubicado en la ciudad de Al Wakrah, a 15 kilómetros del centro de Doha, con un aforo de 40.000 espectadores, desde las 7:00 hs de Argentina y con el arbitraje del argentino Facundo Tello, asistido por sus compatriotas Ezequiel Brailovsky y Gabriel Chade.

Japón sorprendió ante Alemania

El Seleccionado de Japón sorprendió al vencer por 2-1 a Alemania, tras ir en desventaja por 1-0 en la primera etapa, en un partido válido por la primera fecha del Grupo E del Mundial de Qatar 2022, en el que también están España y Costa Rica.

El gol de los germanos lo convirtió el mediocampista Ilkay Gündogan, de penal, a los 33 minutos del primer tiempo.

En tanto, para los japoneses lo dieron vuelta los ingresados Ritsu Doan y Takuma Asano, a los 30 y 38 minutos de la segunda etapa, respectivamente.

España destrozó a Costa Rica

El Seleccionado de España tuvo un debut soñado en el Mundial de Qatar 2022 tras golear por 7 a 0 a Costa Rica, con un alto nivel futbolístico que lo confirma como uno de los candidatos al título.

Dani Olmo (11m. PT), Marco Asencio (21m. PT), Ferrán Torres -en dos oportunidades (30m. de penal y 9m. ST)-, Gavi (29m. ST), Carlos Soler (45m. ST), y Álvaro Morata (48m. ST) marcaron los goles del equipo de Luis Enrique en

el partido disputado en el estadio "Al Thumama".

Bélgica le ganó a Canadá

Bélgica venció hoy a Canadá por 1 a 0, en el debut de ambos Seleccionados por el Grupo F del Mundial de Qatar 2022, en un partido que le costó más de la cuenta pero cuyo resultado significó un paso importante de cara a la clasificación a los octavos de final.

El gol de la victoria belga, sobre el cierre de la primera parte, fue convertido por Michy Batshuayi.

A los 10 minutos, el delantero canadiense Alphonso Davies

falló un penal cuando el arquero Thibaut Courtois desvió su definición.

Croacia empató con Marruecos

El Seleccionado de Croacia, vigente subcampeón mundial, igualó sin goles ante Marruecos en el partido inaugural del Grupo F, con un actuación opaca, sin el vuelo que se esperaba tomando en cuenta la calidad de sus jugadores.

El encuentro se jugó en el Estadio "Al Bayt" y tuvo como árbitro al argentino Fernando Rapallini, secundado por sus compatriotas Juan Pablo Belatti y Diego Bonfá.

15 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 MUNDIAL QATAR 2022
por la fecha inicial del Grupo G, que completan Suiza Neymar se prepara para el debut mundialista con Brasil.
16 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022

BÁSQUET FEMENINO

Ben Hur sumó más títulos

Las Lobas vencieron a Independiente de Ataliva 49 a 42, se quedaron con la serie 2-1 y el Torneo Clausura. Las dirigidas por Cristian Losano son campeonas Absolutas de la ARB ya que previamente ganaron el Oficial.

Nicolás Riedel - El Femenino sigue teniendo un solo campeón y se llama Sportivo Ben Hur. En el Estadio "17 de Junio", Las Lobas se impusieron en el juego decisivo ante Independiente de Ataliva por 49 a 42 y se quedaron con el Torneo Clausura luego de cerrar la serie por 2 a 1.

En un partido sumamente igualado en el inicio, con parciales de 12-12, 24-23 y 36-37, las rafaelinas sacaron la diferencia en el último cuarto gracias a un par de tiros de tres puntos y también a que su rival se bloqueó en su iniciativa por atacar el aro rival.

Patricia Saleg fue la goleadora de Ben Hur y del partido con 18 puntos, seguida por la capitana Laura Rébola con 11.

En la visita sobresalió Varzi con 12 unidades, mientras que Monserrat aportó 11.

Con este resultado, la BH cierraunañoidealanivelARB.

Tras quedarse con el Torneo Oficial y ahora con el Clausura, se transformó en campeón Absoluto. Y va por más, porque el próximo fin de semana intentará quedarse una vez más con la Copa Santa Fe, donde es una de las cuatro finalistas. Su primer partido será ante San Lorenzo de Tostado. El sábado se jugarán las semifinales, mientras que el domingo se conocerá el campeón provincial. La jornada sabatina comenzará a las 19:00 hs con el partidodelaBHySanLorenzo de Tostado. Luego, desde las 21:00 hs, jugarán Náutico y Ben Hur de Rosario.

Ben Hur 49 -

Independiente Ataliva 42

Estadio: 17 de Junio.

Árbitros: Iván Andereggen, Marcos Macagno y Miguel Farías.

Parciales: 12-12 / 24-23 y 36-37

Ben Hur: Saleg 18, Hoffmann 6, Astrada 8, Giorgetti 4, Bordet 2, Farias 0 y Rébola 11. DT: C. Losano.

Independiente: Foglia 0, Varzi 12, Alberto 7, Massoni 2,

Bogino 4, Soloaga 6, Ramos 0, Monserrat 11 y Mondino 0.

El Lobo jugaba por la Copa de Plata

Anoche, al cierre de esta edición, la Primera División del básquet masculino de Ben Hur disputaba el segundo punto de la final de la Copa de Plata del Torneo Oficial ante Argentino Quilmes en el estadio "Coliseo del Sur". La BH necesitaba el triunfo para estirar la serie a un tercer partido.

NATACIÓN

Inscripciones para la Colonia de la BH

Al igual que en años anteriores, en el mes de diciembre Sportivo Ben Hur empezará a llevar adelante su Colonia de Verano y las distintas actividades en su pileta y Campo de Deportes. La misma se desarrollará de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hs y contará con dos períodos: el primero se iniciará el 12 de diciembre y se extenderá hasta el 27 de enero de2023,mientrasqueelsegundo comenzará el 30 de enero y culminará el 24 de febrero.

Cabe mencionar que la Colonia estará destinada a niños y niñas desde los dos año y medio (sin pañales) y habrá servicio de guardería (a partir de las 7:30 hs).

Los interesados podrán inscribirse en la secretaría de la institución, ubicada sobre calle Ituzaingó 1125, o mediante las siguientes vías de comunica-

ción:teléfonos504400/504403, WhatsApp 3492240750, email infobh@ciudad.com.ar. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs o de 16:00 a 20:00 hs.

Cabe mencionar que habrá descuentos especiales para socios y deportistas de la institución, como también descuentos para empleados, médicos asociados y afiliados al Centro Asistencial.

17 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
La temporada de verano en Ben Hur arrancará el próximo 12 de diciembre. Prensa Ben Hur Ya se palpita el inicio de la Colonia de Ben Hur.
Fotos: N. Gramaglia
La BH derrotó a Ind. de Ataliva.

El equipo Honda giró en Rafaela

Lo hizo ayer con dos Civic conducidos por Emiliano Stang y Nicolas Suárez, de la Fórmula Nacional. Además, se realizó un test aerodinámico supervisado por el nuevo director técnico del equipo Javier Ciabattari.

Silvano Volpe - Tal como estaba planificado desde la semana pasada cuando los cuatro Civic del equipo Oficial Honda de TC2000, ahora propiedad del empresario Roberto Valle, llegaron al taller de Falda del Carmen propiedad de Javier Ciabattari, donde fueron sometidos a un repaso de las unidades. Se programó una prueba aerodinámica para esta semana, que se cumplió a lo largo de todo el miércoles en el óvalo del Autódromo "Ciudad de Rafaela". El objetivo de este test es evaluar cómo están los Civic en esta materia, en comparación con los C4 propiedad del FDC Motorsport.

Estuvieron los coches que utilizaron en esta temporada Facundo Ardusso y Matías Cravero. los mismos fueron conducidos por Nicolás Suárez y Emiliano Stang, jóvenes pilotos de la Fórmula Nacional. El pampeano cumple funciones de piloto tester y de desarrollo en el FDC, mientras que el entre-

rriano fue invitado a esta prueba por parte de Ciabattari. Todo el trabajo en pista comenzó muy temprano, desde las 9:00 hs, y finalizó más allá de las 18:00 hs con un impasse al mediodía para el almuerzo y un breve descanso. Estuvo presente el equipo completo en lo que a personal y staff técnico se refiere, cuyo máximo directivo es Javier Ciabattari. Responsable de la dirección técnica, fue acompañado por 15 personas que cumplían diferentes tareas, desde trabajar en los autos hasta en la parte de computación y adquisición de datos. Luego de dos vueltas a pleno, especialmente en las dos rectas, los pilotos ingresaron a boxes y se recabaron los datos de esos giros. Después de un análisis se trabajó en el alerón trasero y en la trompa, y se regresó a pista. Así fue a lo largo de todo el miércoles.

En un momento de la actividad, CASTELLANOS dialogó con Javier Ciabattari, quien nos manifestó lo siguiente: "Los co-

ches llegaron al taller la pasada semana y tras un mantenimiento vinimos a realizar esta prueba para saber dónde estamos parados. Luego analizaremos los resultados y veremos dónde tenemos que trabajar para la temporada venidera. No descartamos comenzar con el armado de un Civic nuevo. La reunión con Roberto Valle para la atención de los coches fue breve y franca. Nos pusimos de acuerdo enseguida porque tenemos la misma forma de ver las cosas. Estoy muy contento de volver a atender autos de un equipo oficial (el anterior fue Citroën), es un reconocimiento al trabajo de estos años. Por ahora, el único piloto confirmado es Facundo Ardusso".

También dialogamos con Nicolas Suárez, quien expresó lo siguiente: "Muy feliz de poder conducir un TC2000, es un premio al trabajo que vengo realizando en la Fórmula Nacional; este año comenzó bien y con victorias. Pero luego, a mitad de

A 54 años de la consagración de Carlos Pairetti en el TC

Silvano Volpe - Un día como hoy pero de 1968, el piloto que nació en Plaza Clucellas y que desde muy joven se radicó junto a su familia en Arrefices, alcanzaba la gloria máxima en el automovilismo argentino. Carlos Alberto Pairetti, en el autódromo de Buenos Aires, con el "Trueno Naranja", obtenía la quinta victoria de la temporada y se coronaba campeón de Turismo Carretera, siendo escoltado en el podio por Eduardo Copello y Héctor Gradassi.

Ese año se disputaron 22 competencias y Pairetti logró el primer triunfo el 28 de abril en la Vuelta de Balcarce y Lobería. Luego volvió a cantar victoria el 14 de julio en el "Oscar Cabalén" de Alta Gracia, donde lo repitió el 18 de agosto. Después llegó la primera de dos conquistas en el Autódromo de Buenos Aires, la primera el 29 de septiembre y la más importante el 24 de noviembre, cuando se consagró campeón de TC.

Su debut en TC se produjo un 25 de marzo de 1962 en la Vuelta de Pergamino con un Chevrolet de Néstor Marincovich. En esa primera ca-

rrera asombró a todos ya que desde el comienzo peleó la punta. Su primer triunfo fue en la Vuelta de Mar del Plata en 1963. Ese mismo año ganó su primer Gran Premio, que se disputó entre Mercedes y Arrecifes (con ese auto ganó en nueve oportunidades entre 1963 y 1966).

En 1965 compitió con dos coches, un Volvo 122 SB y un Chevrolet. Con el vehículo de la marca sueca triunfó el 6 de enero en la Vuelta de Carlos Paz y diez días después lo hizo en el mismo circuito con Chevrolet. En 1967 llegaron los prototipos al TC y corrió con el Barracuda-Chevrolet, logrando tres triunfos entre 1967 y 1968.

El año 1968 se convirtió finalmente en su gran temporada. Habló con Horacio Steven para construir el prototipo que hace su debut el 23 de junio de ese año, con el nombre mítico de "Trueno Naranja" por lo rápido que iba. Con este coche obtuvo cuatro triunfos que le permitieron coronarse campeón, desbancando a los Torino del equipo oficial IKA. Ese año disputó 22 carreras y logró 6 victorias, 10 podios y 3 pole position.

En dicha temporada tam-

bién incursionó en la Fórmula 1 Mecánica Argentina, donde ganó las 500 Millas de Rafaela.

Sus números en TC

Carreras disputadas: 199. Victorias 22, Podios 55, Pole Position 6, Récord de Vuelta 20.

Sus temporadas más destacadas: 1968, 1°; 1963, 2°; 1964, 3°; 1966°.

Sus victorias por modelo: Chevrolet Master, 9 (1963-1966); Volvo SB 122, 1 (1965); Barracuda, 3 (19671968); Fast-Chevrolet 4 (1968) Campeón; Nova Naranja, 2 (1969); Ford Falcon, 2 (1971); Dodge 1500, 1 (1977). También condujo una Liebre-Ford en 1970 y una Dodge GTX en 1977 y 1978, con dichos autos no obtuvo victorias. Se retiró en 1978.

Totalizó 22 victorias entre los años 1962 y 1978.

Pilotos más ganadores en TC: Juan Gálvez 56 victorias, Roberto Mouras 50, Juan María Traverso 46, Oscar Gálvez 43, Dante Emiliozzi 42, Carlos Alberto Pairetti 22.

temporada padecí muchos problemas con roturas de motores, incluso en una revisión comprobamos que el chasis estaba dañado. Respecto al 2023 espero seguir en la FN o bien ir al TC2000 Series".

El juvenil piloto de Crespo (17 años) Emiliano Stang, manifestó lo siguiente: "Contento con

esta convocatoria del Equipo Honda para sumarme a esta prueba, me sirve y mucho a mí en lo personal manejar un TC2000 pensando en mi futuro. Todavía no sé dónde voy a estar corriendo en el 2023, puede ser otra vez en los monopostos. Estoy aprendiendo mucho hoy en este ensayo".

TURISMO ZONAL SANTAFESINO

Andrieri y Melchiori, campeones en San Jorge

SV - Se disputó la octava fecha del Turismo Zonal Santafesino en San Jorge, donde se consagraron campeones José Andrieri en el 600 TZ (tercera corona) y Diego Melchiori en el 128 TZ. Solo resta definir el campeón en el 1600 TZ entre Fernando Zerbonia y Juan Masello. Es para destacar el importante parque de máquinas que presentaron las tres categorías, con 74 autos en pista.

En el 600 TZ (25 autos) con su victoria José Andrieri, hizo suyo el campeonato (3° en 600 TZ) segundo Gastón Daniele, tercero Pablo Tedeschi, cuarto Horacio Bordón, quinto el rafaelino Dante Dotti. Los demás pilotos de nuestra ciudad se ubicaron: 14° Jorge Walker, 16° Iván Alovatti, 24° Diego Bernini.

En el 128 TZ (26 coches) que tuvo su carrera con invitados, a Diego Melchiori le alcanzó arribar quinto por delante de sus rivales para coronarse como el mejor.

La carrera para titulares quedó para Brian Raimondi. Lo escoltaron: segundo Martín Fernández, tercero Nicolás

Donnet, cuarto Leandro Chiaro y quinto Diego Melchiori. Los rafaelinos llegaron: 13° H. Zenklusen, 15° D. Aleman, 16° B. Dominino.

La competencia para invitados fue para Gustavo Olivera. Después llegaron: 2º Ismael Yapour, 3. Germán Borgnino, 4°. Eduardo Bertone, 5° Manuel Macarro. Siendo 7° Alejandro Cipolat, 14° Bruno Dominino, 16° Hernán Zenklusen.

En el 1600 TZ (23 vehículos) entre los titulares, las posiciones quedaron de la siguiente manera: 1º Miguel Ciaurro, 2º Juan Masello, 3º Fernando Zerbonia, 4º Alexis Finos, 5º Alejandro Cipolat. Los nuestros así llegaron: 11° Nicolás Posebon, 15° Matías Marengo, 17° Nicolás González, 23° Williams Dalmazzo.

En los invitados se impuso Esteban Cassou, segundo Germán Borgnino, tercero Mauro Ivaldi, cuarto Gastón Giordano, quinto Juan Guazzeroni. Los rafaelinos quedaron así: 7° Fabián Mainero, 8° Exequiel Trulie, 22° Guillermo Gentile, 23º Williams Dalmazzo.

La próxima fecha, última del año, se disputará en Paraná.

18 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
TC2000 TEMPORADA 2023
Prensa TC 2000
Dos Civic del equipo oficial Honda realizaron un test aerodinámico en el óvalo de Rafaela.

Nadal deleitó a fans argentinos

El español Rafael Nadal, una verdadera leyenda del tenis con una colección récord de 22 títulos de Grand Slam, se impuso hoy sobre el noruego Casper Ruud por 7-6 (10-8) y 6-2 en un partido de exhibición de alto nivel de intensidad que deleitó a sus fanáticos.

El encuentro entre "Rafa" y Ruud, dos integrantes del podio del tenis mundial que encabeza el murciano Carlos Alcaraz, congregó a 12.000 espectadores en el estadio Mary Terán de Weiss, en el barrio porteño de Villa Soldati.

La velada tuvo un condimento especial, ya que luego del partido entre los número dos y tres del planeta, hubo lugar para un dobles entre Nadal y Gabriela Sabatini, la mejor tenista argentina de la historia, y del otro lado de la red estuvieron Ruud y la tigrense Dulko, ex número uno del mundo en dobles y al igual que "Gaby", retirada de la actividad.

Nadal, de 35 años, concretó su quinta visita a la Argentina (la primera fue en 2005 cuando tenía apenas 18 años) y ratificó que sigue vigente la comunión con el público, que lo ovacionó una y otra vez desde que irrumpió en la cancha vestido

de negro y con vincha de un color verde intenso, como su juego.

El primer set tuvo poco de amistoso porque Nadal mostró su intensidad habitual y Ruud una velocidad de pelota propia de un tenista de elite, eso hizo que la definición se estirara al tie break en un cruce muy parejo.

El "Rey del polvo de ladrillo", con su colección de 14 títulos en Roland Garros, estuvo 6-3 abajo en el tie break cuando comenzó una remontada a puro coraje que le permitió revertir la incómoda situación, primero para salvar un set point con un ace y luego para llevarse el parcial por 10-8 ante la algarabía del público que presenciaba el espectáculo que ansiaba ver.

En el primer parcial, el momento de distensión sucedió cuando el mallorquín comenzó a cumplir los pedidos de los hinchas que le solicitaban un ace. Eso motivó al español a efectuar un saque perfecto que dejó sin respuestas al noruego, y luego "Rafa" se lo dedicó al fanático que se lo había requerido.

En el segundo parcial se prendió el noruego cuando decidió cumplirle el sueño de su vida a un niño alcanza pelotas

al cederle su raqueta para que disputara un punto con Nadal, algo que fue muy celebrado por el público.

El partido se inclinó definitivamente en favor de "Rafa", que se llevó el segundo set más cómodo que el primero por 6-2 y lo festejó lanzando pelotas al público que no paraba de ovacionarlo.

Lo que sobrevino fue altamente emotivo, ya que Nadal se unió a Sabatini, impecable a los 52 años, para enfrentar a Ruud y Dulko en un desafío a un único set, sin tie break ni ventajas en los games.

Observados desde una platea por otro grande del tenis argentino, el cordobés de Unquillo David Nalbandian -tercero del mundo en 2006-, Nadal y Sabatini entretuvieron a los fanáticos y se divirtieron ellos cuando lograron una victoria por 6-4 sobre Ruud y Dulko, de 37 años y dueña de una figura esbelta como cuando estaba activa hace una década. La gira de Nadal se extenderá hasta el 1 de diciembre y luego de haberse presentado en Buenos Aires continuará en Brasil, Ecuador, Colombia y México; también pasará por Chile, pero allí su rival será Alejandro Tabilo.

BÁSQUET

Jugaban Atlético Rafaela y Libertad de Sunchales

Este miércoles por la noche, al cierre de esta edición, tuvo continuidad la Serie Final del Torneo Oficial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. El equipo de Javier Maretto, Atlético de Rafaela recibió a Libertad de Sunchales con la obligación de

ganar para llevar la definición a un tercer y decisivo juego. En el primer punto, disputado el pasado domingo, la victoria fue para los sunchalenses por 68 a 59, en un partido de trámite parejo y donde el local tuvo un buen tramo final para asegurar la ventaja.

19 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
TENIS
Rafael Nadal venció a Casper Ruud.

El cierre de la temporada 2022 se disputará en Peñarol

Será este domingo, con las finales del Absoluto B de Primera División y Reserva. Previamente, por la Copa "Centenario" Senior jugarán Sportivo Norte ante Argentino Quilmes. Todas las novedades del encuentro del Consejo Directivo

y las

distintas repercusiones.

Guillermo Bersano - El pasado martes por la noche se realizó la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina de Fútbol y, entre los distintos temas de la Orden del Día, tuvieron su merecido reconocimiento los campeones de 1ª División de la Primera B: Argentino Humberto Primo (Zona Norte) y Deportivo Josefina (Zona Sur), quienes jugarán en Primera A durante la temporada 2023. Ambos equipos serán los representantes liguistas en la próxima edición de la Copa Federación Santafesina de Fútbol (estarán en juego varias plazas clasificatorias para jugar la Copa Santa Fe 2023).

Por otra parte, este domingo, el cierre de la temporada 2022, se disputará en la "República de Villa Rosas" en cancha de Peñarol. La actividad comenzará a partir de las 17:00 hs, con la final de la Copa "Centenario" Senior, protagonizada por Sportivo Norte y Argentino Quilmes (clásico). Luego a las 18:30 hs, jugarán la Reserva los equipos de Sportivo Roca y San

Martín de Angélica, para posteriormente definir al mejor del Absoluto de Primera B con el duelo entre los recientemente ascendidos Argentino Humberto Primo y Dep. Josefina.

Se estableció que la entrada general costará $ 500.

Serios incidentes en Inferiores

Una vez más la violencia vuelve a empañar nuestro fútbol, en este caso en los partidos de las Divisiones Inferiores de la Primera B liguista.

El pasado sábado definieron el Absoluto B, en la localidad de Zenón Pereyra. El partido de Inferiores entre Defensores de Frontera y Atlético María Juana terminó con la suspensión de 7ª y 6ª División, ya que se produjeron forcejeos y peleas entre los chicos de ambas instituciones y se sumaron varios padres a la contienda. Esto determinó que no se pueda concretar el encuentro de forma reglamentaria.

Hubo denuncias policiales, y una vez escuchados los infor-

mes correspondientes se lamentó lo sucedido por la gravedad del hecho. Dichos expedientes pasarán al Tribunal de Penas para conocer sus respectivas sanciones. Por su parte, el Consejo Directivo liguista determinó que no entregará la Copa en disputa en la Fiesta de las Divisiones Infantiles e Inferiores a realizarse este viernes a las 21:30 hs en la localidad de Bella Italia, hasta tanto no falle el ente disciplinario.

Premios de la Supercopa "Dep. Castellanos"

En la sesión liguista se aprovechó la oportunidad para hacer la entrega de los premios económicos obtenidos en la definición de la Supercopa "Departamento Castellanos" disputada semanas atrás en cancha de Argentino Quilmes entre el local y Ben Hur. Hay que recordar que tras haber igualado 1 a 1 en tiempo reglamentario, la BH se impuso al Cervecero en los penales por 5 a 3.

Ambos delegados recibieron un importante premio económico por la ubicación lograda, aportado por el senador Alcides Calvo. Además, se confirmó que el próximo martes 29 de noviembre en la reunión liguista se realizará el sorteo correspondiente a la Copa "Departamento Castellanos" de Primera División y Categoría 2011 de los clubes de Primera A y Primera B, que comenzará el próximo 26 de febrero 2023.

Comisión de Reglamento

El próximo martes en la sesión liguista se conocerán más detalles de la presentación de los nuevos Torneos Oficiales de la Primera A y Primera B en 1ª División y Reserva de cada sector. Luego, el Consejo Directivo verá si los aprueba o no.

TORNEO REGIONAL AMATEUR

Egusquiza, campeón del Absoluto Senior

En la reunión liguista también se felicitó al club San Isidro de Egusquiza, que se consagró el pasado viernes por la noche en cancha de Sportivo Norte tras vencer en la final a Deportivo Bella Italia por 2 a 1.

Se definieron los árbitros para el inicio de los playoffs

Ayer por la tarde, el Consejo Federal realizó las designaciones arbitrales correspondientes al arranque de los playoffs del Torneo Regional Amateur. Todos los representantes liguistas jugarán el domingo que viene: 9 de Julio y Argentino Quilmes de locales, mientras que Ben Hur y Ferro lo harán de visitante.

Las ternas

El León recibirá a Atlético Náutico el Quillá de Santa Fe el domingo a las 19:00 hs con el arbitraje de Jonatan Mapelli, quien estará asistido por Ezequiel Vega y José

Bertrán (todos de Rosario).

El Cervecero se medirá en el estadio "Agustín Giuliani" contra Atlético San Jorge el domingo a las 18:00 hs. El encargado de impartir justicia será Gabriel Damiani, quien estará acompañado por los jueces de línea Juan Cruz Hernández y Lucas Muga (todos de Santa Fe).

Ferro visitará a Coronel Aguirre el mismo día a partir de las 17:00 hs, con el contralor de Alejandro Scionti. Completarán la terna arbitral de Cañada de Gómez Luca Pedrozo y Sebastián Palavecino.

Por último, a las 19:00 hs del domingo, Ben Hur jugará en condición de visitante ante

20 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES REUNIÓN LIGUISTA
Paula Eisenacht, Lautaro Castañola y Cristian Cardenal. Arsenal de Viale con el arbitraje de Lautaro Castañola, quien será secundado por Paula Eisenacht y Gualberto Ayala (todos de Nogoyá). Ben Hur y Argentino Quilmes recibieron el premio económico de la Supercopa "Dep. Castellanos". Prensa Liga Rafaelina

TodoLáctea 2023 desembarca en la provincia de Santa Fe

Dado su carácter itinerante, la edición 2023 de la exposición integral del sector lechero argentino se realizará en el Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), del 9 al 11 de Mayo.

En la mañana del viernes 18 de noviembre,enelSalónAmarillodel MinisteriodeProducción,Cienciay Tecnología de Santa Fe, se realizó formalmente el lanzamiento oficial de la Expo TodoLáctea 2023.

Participarondelaconferenciade prensa los directivos del Grupo TodoAgro,organizadoresdelaexposición;elministrodeProducción, CienciayTecnologíadelaprovincia deSantaFe,DanielCostamagna,el directordeLecheríadelaprovincia, Abel Zenklusen; la intendenta de Esperanza,AnaMeinersyLeandro Aglieri,presidentedelCICAE.

Durante la presentación José Iachetta, socio director del Grupo TodoAgro, se explayó sobre los contenidosyatractivosqueformaránpartedelasegundaedicióndela muestra,queesteañotendrácomo sede a la ciudad de Esperanza y esperarecibiraunos10.000visitantes.

Enloquerespectaalaestructura de la Expo, comentó que tendrá la capacidad de albergarán unos 200 stands comerciales de diferentes

características, que estarán distribuidosenelpredioferialde14hectáreasdelCICAE.

Las zonas comerciales se dividirán por un lado en lotes de stand internos,dentrodeunampliosalón acondicionado para tal propósito, que posee una superficie de 4.000 metroscuadradoscubiertos;mientrasqueenlazonacentraldelpredio ferial,acieloabierto,seubicaránlos restantesexpositores.

Se espera la participación de las principales firmas vinculadas a la cadenaláctea,incluso,enunnúmero mayor al receptado en la exitosa primera edición del 2022 realizada en Villa María, Córdoba.

CabeseñalarquelaCuencaCentral y sur de Santa Fe, sumadas a la CuencanorestedeCórdobayEntre RíosconformanelmayorconglomeradodetambosdeLatinoaméricae incluyen sistemas productivos diversos.EsporelloqueTodoLáctea 2023 propone un amplio menú de contenidosenlíneaconlashetero géneascaracterísticasdeesecorredorproductivo,quealbergaalrede-

dor de 6.000 tambos de diverso porte.

"Pensamosenunaexposiciónintegral de la cadena láctea, ya que paranosotroslalecheríaeselmejor ejemplo de valor agregado de origen,dearraigorural,dedemocracia económica, de seguridad alimen taria; y estos valores son los que estaránexpresadosenestaexposición",subrayóIachettaenlaconferencia, al tiempo que se explayó sobre las actividades de capacitaciónquetambiénlaintegrarán.

Enestesentido,confirmólarealización de las 17° Jornadas Lecheras Nacionales, el Tour Lechero SantaFe2023,unSimposiodeTecnologíadeQuesos,el1er.Concurso de Quesos Santafesinos, la Super CopadeForrajesConservados,las tradicionales Olimpíadas Lecheras Nacionales;unajornadasobresalud y calidad de leche en el tambo, una jornada sobre reproducción y genética y una importante Jura a Campo de vacas lecheras.

Una provincia donde se respira trabajo y producción

Así calificó al territorio santafesino el ministro Daniel Costamagna, quien también expresó su felicidad al poder albergar el año próximo a la gran muestra lechera argentina.

"El tambo para nosotros es una empresa", dijo, y expresó que TodoLácteaesunamuestraquerepresenta a esta actividad, como así tambiénatodalacadenalácteaque

será parte de la exposición ya que "productoscomoelqueso,eldulce de leche, caracterizan lo que es el valor agregado y la tecnología aplicadaaestasproducciones,através deunproductotannoblecomoloes la leche", enfatizó.

Remate Especial de piezas de tambo

Enelmarcodelaexposiciónyen conjunto con la Cooperativa "Guillermo Lehmann" tendrá lugar un granrematedepiezasdetambode carácter híbrido, es decir, con presencia física y por streaming. El objetivoesofrecervaquillonasyvacas seleccionadasdediferentestambos.

Atractivos

Desde la organización ya se es-

tán analizando algunos atractivos adicionalesqueformaránpartede laexposición.Entreellos,habráun Demostrador de Razas Lecheras, que servirá como un espacio para exponer los ejemplares lecheros que se trabajan en la provincia de SantaFe,comoHolsteinyHolando Argentino de diversos tamaños, razas Jersey, Kiwi Cross, Montbeliarde,SuecaRojayBlanca,NormandoyGirolando.Lafinalidadde esta propuesta es mostrar que la "leche blanca" se produce a partir de animales de diversos colores y orígenes.

LaExpocontarátambiénconuna variadaofertagastronómicadisponible, sorteos empresariales y actividades diversas que se irán comunicandoconformeseacerquelafecha del evento a través de la web oficialwww.todolactea.com.ar

21 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
22 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 INFORURAL

Soja: bioinoculantes incrementan la calidad y reducen emisiones

Un equipo de investigación internacional liderado por el INTA obtuvo bacterias climáticamentre inteligentes que permitirán incrementar un 8% el contenido de nitrógeno y reducir un 20% las emisiones de óxido nitroso del cultivo de soja.

Enelmundo,laagriculturaproduceel63%delaemisióndeóxido nitroso(N2O),unodelostresprincipalesgasesdeefectoinvernadero responsablesdelcalentamientoglobal.Conelobjetivoderevertiresto eimpulsarinnovacionestecnológicasclimáticamenteinteligentes,un equipodeinvestigacióndeArgentina,Chile,Brasil,Colombia,España yUruguaydesarrollóbacteriasque permitiránincrementarlaproducción y la calidad nutricional de los cultivos de América Latina y el Caribe, reduciendo las emisiones de óxido nitroso.

Nicolás Ayub, líder del proyecto e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas del Laboratorio de Microbios Beneficiosos IGEAF (CICVyA-INTA) aseguró que "la agriculturaesmuysensiblealcambioclimático,deallílaimportancia deimpulsarlainnovacióntecnológica y de bioinoculantes climáticamenteinteligente".

De acuerdo con el especialista, "se trata de bacterias que tienen la capacidadderealizaraporteseconómicosyecológicossobreloscultivos.Dentrodeloseconómicos,se destacan mayor productividad y calidad nutricional bajo distintas condiciones climáticas. Y dentro de los ecológicos, se destaca una menor emisión de N2O (gas de efecto invernadero) y una mayor actividad de degradación de residuos de herbicidas en suelo".

Yagregó:"Paralograrlossetrabaja en la producción de nuevos inoculantes como un paquete tecnológicoqueconjuguetresbondades en forma simultánea: que sea aplicable a una amplia variedad de cultivosrelevantesdelaregión,que incremente la producción y la calidaddeestoscultivos,yquereduzca drásticamentelasemisionesdegasesdeefectoinvernadero,enespecial el óxido nitroso".

Para Ayub, "la agricultura modernatransitaunanuevaetapaenla

quelasnuevastecnologíasdesarrolladas deben garantizar un aporte económicoenelmomentodedifusión comercial y asegurar la sustentabilidad del sistema agropecuario en el mediano y en largo plazo".

Según el investigador, resulta "clave"contarconunanuevageneración de bioinoculantes climáticamenteinteligentesycapacesde mejorar la productividad de los cultivos en condiciones de estrés abiótico, reducir las emisiones de GasesdeEfectoInvernadero(GEIs) y degradar los herbicidas aplicados en forma masiva.

Con este objetivo, el proyecto FONTAGRO "Mayor producción agrícolaconmenoremisióndeóxidonitroso"decooperacióntécnica multilateralentrelaArgentina,Chile,Brasil,Colombia,EspañayUruguay,extenderálosbeneficiostradicionalesproporcionadosporlos inoculantes. Así, se incorporarán nuevas características de reconocido valor ambiental como es la reducción de la emisión de N2O y altoimpactoeconómicomediante el uso de tecnologías de mejoramiento.

"ElINTAcuentaconunaextensa trayectoria en materia de ingeniería genética para incrementar la productividad y la calidad nutricional de los cultivos de alfalfa y de soja en condiciones de salinidad y sequía (estrés abiótico), degradar herbicidas y el óxido nitroso (GEI) presentesenestoscultivosdeleguminosas". En esta línea, destacó la labor del grupo de Microbios BenéficosydeIngenieríaGenéticade LeguminosasdelInstitutodeGenética(IGEAF)delCICVyA-INTA.

Frenteauncontextodecambio climático y en el marco de una cooperacióninternacionalquebusca mejorar la sustentabilidad de la agriculturaregional,elINTAaportasuconocimientoylasestrategias de mejoramiento desarrolladas para editar los genomas de los

bioinoculantesutilizadosendistintospaísesdeAméricaLatina(Uruguay, Colombia, Chile y Brasil) y Europa(España).

En este sentido, Ayub destacó algunos hitos del IGEAF-CICVyAINTAenelmejoramientogenético de rizobios para soja como son el incrementosignificativodelcontenido de nitrógeno y la reducción drásticadelimpactodeherbicidas.

El grupo Microbios Benéficos del INTA contó con la colaboración de los especialistas Gabriela Soto, Silvina Brambilla, Karen Liebrenz,CristinaGómez,Romina Frare,MargaritaStritzleryNerina

Fussoni.

Asuvez,sedestacólagestiónde Gabriela Pacheco, directora del IGEAF, Ruth Heinz, directora del

CICVyA, Ana Montanari, especialista en planificación del CICyA, y Sergio Feingold, director del PNBIO.

Frigoríficos regionales alertan

sobre

los efectos del troceo de la carne

Mientras corre el plazo hacia el 15deenero,lafechaprevistaporel Gobiernoparalaentradaenvigenciadeltroceodelacarnevacunaen reemplazo de la media res, los frigoríficosregionalescontinúancon sus críticas hacia el sistema.

Además de ratificar que están a favor de la salubridad de los trabajadores de la industria, por lo que proponen el traslado de la media res a través de medios mecánicos, las plantas nucleadas en la Federación de Industria Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) aseguran que el troceo busca la concentración comercial, industrial y perjudicaráaconsumidoresyproductores.

"La medida sólo beneficiará a los grandes frigoríficos exportadoresquequierentenermásparticipación en el mercado interno", destacó el vicepresidente de FIFRA, Daniel Urcia, en la última editorial publicada por la federación.

Laentidadempresariasostiene que, además de promover el uso demediosmecánicoscomosalvaguarda de la salud de los trabaja-

dores,proponeuntrabajointegral para lograr un estándar sanitario básico con participación activa de las provincias, que implica la modificacióndelaLeyFederalSanitaria de Carnes y la unificación del Senasa como único organismo de aplicación sanitaria.

Para FIFRA, la modalidad de salidadecarnesentrozosimplíícitamente obliga a tener el doble de capacidad de frío de un día para otro, situación que reduce el nivel de producción de cada establecimientofaenador."Eseeselobjetivo de los grandes frigoríficos exportadores para poder acaparar una parte mayor del mercado local. Esta intención está escondi-

Por otro lado, FIFRA denuncia queotroobjetivoquesepretende con la medida es eliminar al carniceroquedesarmandolamediares atiendeasuclientelaydarespuesta obteniendotodosloscortesquele solicitan,justamente"unaunidadde negocioquetampocoesútilparael modeloconcentrador".

Finalmente,desdelaFederación aseguran que el consumidor tambiéntomóconocimientodeloperjudicialdelainiciativa,debidoaque pagarán más cara la carne, por el sobre costo de la logística y por más horas de frío del producto.

23 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 INFORURAL
da debajo de un disfraz: el de querer proteger al trabajador", objetó Urcia.

Pastoreo rotativo: la mejor manera de utilizar la alfalfa

Esta pastura cumple un rol central en la alimentación de los rodeos ganaderos, durante la primavera, el verano y el otoño. Desde el INTA destacan la importancia de combinar niveles adecuados de intensidad de pastoreo con tiempos de descanso apropiados para aumentar la producción y persistencia de la pastura. Las ventajas del pastoreo rotativo por sobre el continuo.

La alfalfa es el principal forraje pastoreado de la Argentina. Esta pastura cumple un rol central en la alimentación de los rodeos durante la primavera, verano y el otoño. Desde el INTA destacan la importancia de combinar niveles adecuados de intensidad de pastoreo con tiempos de descanso apropiados para aumentar la producción y persistencia de la pastura. El aporte del INTA en el 3° Congreso Mundial de Alfalfa.

"La mejor manera de utilizar la alfalfa es bajo pastoreo rotativo en el que el objetivo principal debe ser combinar niveles adecuados de intensidad de pastoreo con tiempos de descanso apropiados", aseguró Daniel Basigalup -especialista en el cultivo de alfalfa del INTA Manfredi, Córdoba-.

"Desde INTA proponemos el pastoreo rotativo, en lugar del continuo, muy difundido en varios países del mundo", aseguró, al tiempo que reconoció que se trata de un "sistema en boga en nuestro país tanto en producciones de carne como de leche".

De acuerdo con el investigador, "en la Argentina, la recomendación tradicional utilizada para el manejo de la alfalfa, durante la primaveraverano es pastorear bajo un manejo rotativo e ingresar con los animales a las parcelas cada vez que se logra el 10% de floración".

Según explicó, el manejo correcto del pastoreo de alfalfa debe ba-

sarse en el patrón de crecimiento de la planta en el que surgen nuevos tallos en serie que provienen tanto de las yemas axilares como de la corona, manteniendo un equilibrio entre y brotes latentes.

Desde el punto de vista del pastoreo, la alfalfa puede alcanzar altos valores de índice de área foliar sin perder la capacidad fotosintética en las hojas inferiores. Además, se destaca por la velocidad del rebrote después del pastoreo depende principalmente del contenido de carbohidratos y proteínas de reserva en la corona y la raíz más que en las hojas remanentes.

En este sentido, Basigalup ponderó el sistema de pastoreo rotativo y recomendó considerar algunos aspectos fundamentales para su implementación. "Se deben tener en cuenta la frecuencia de pastoreo, también definida como período de descanso del pasto, que dependerá de las condiciones ambientales vinculadas a la estación, temperatura y humedad, entre otros".

A su vez, comparó los sistemas confinados con el pastoreo directo y remarcó algunas ventajas. "Tiene costos operativos más bajos, un mejor uso de la calidad de la alfalfa en comparación con el heno o el ensilaje, y productos animales más saludables para el consumo humano", aunque también consideró las desventajas vinculadas con el riesgo de empaste, período

de engorde más largo y menor producción de leche en vacas individuales.

Un congreso con eje en la sustentabilidad

Del 14 al 17 de noviembre, se realizó el 3° Congreso Mundial de Alfalfa en el Town and Country Resort en San Diego, California, Estados Unidos. Del encuentro participaron especialistas del INTA, quienes compartieron las diversas investigaciones sobre alfalfa que colaboran con la sustentabilidad de los sistemas.

En esta línea, Basigalup aseguró que "la Argentina tiene gran potencial para impulsar la producción sustentable de alfalfa y, en este contexto, el INTA cuenta con una im-

portante trayectoria y mucho conocimiento para aportar a este objetivo".

Entre los trabajos que se compartieron, el especialista destacó una investigación del INTA Manfredi sobre dietas estratégicas en el rodeo para reducir las emisiones de óxido nitroso. Para Basigalup, este estudio es "clave" en un contexto en el que la ganadería suele ser señalada como uno de los principales responsables de emisiones de óxido nitroso y metano, dos gases de efecto invernadero.

Otro aporte destacado que se expuso es un trabajo del INTA en Santiago del Estero en materia de salinidad. "Se trata de un estrés ambiental importante que limita la producción agrícola. El objetivo principal de este estudio fue evaluar

el comportamiento de poblaciones de alfalfa (AP) en condiciones salinas naturales", detalló.

"Es posible recuperar ambientes poco auspiciosos y volverlos productivos", indicó el investigador del INTA, al tiempo que señaló: "Este estudio aporta más conocimiento sobre las poblaciones bajo esas condiciones para poder seleccionar a aquellas que se adaptan más, así como evaluar su desempeño productivo en condiciones salinas e información sobre el comportamiento de diferentes poblaciones evaluado en Argentina".

También se expuso sobre algunos aspectos de la siembra directa en el cultivo, como una herramienta eficiente para conservar los suelos y mejorar el sistema en general.

24 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 INFORURAL

La carne de cerdo es la de mayor crecimiento en Argentina en los últimos 10 años

Según un informe del IERAL, hace una década se producían 330 mil toneladas, mientras que este año la cadena apunta a superar las 720 mil toneladas.

Un informe del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) señaló que la carne de cerdo es la de mayor crecimiento en Argentina en los últimos 10 años.

Según el instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea, hace una década se producían 330 mil toneladas, mientras que este año la cadena apunta a superar las 720 mil toneladas.

Entre los factores que influyeron en el crecimiento es la fuerte inversión en modernas granjas de producción.

"Los nuevos establecimientos incorporan diseños, tecnologías y manejos de punta (equipamientos, genética de animales, alimentos), lo que permite grandes mejores de productividad", indica el reporte elaborado por los economistas Juan Manuel Garzón y Martina Abduca.

"Para que este proceso de crecimiento se mantenga en el tiempo las granjas de producción deben tener resultados económicos positivos. Si hay rentabilidad habrá ampliaciones

y

llegarán nuevas inversiones".

El documento presenta estimaciones de resultados económicos en un sistema de producción intensiva de capones de 500 madres, en establecimientos de referencia que operan con distintos niveles de eficiencia, tanto en conversión alimenticia como en kilos producidos por cerda madre año, hasta octubre de 2022.

En lo que va de este año los márgenes de explotación se ubican en promedio por encima de los del 2021.

En el caso de la granja de eficiencia baja, entre enero y octubre del año pasado, este establecimiento tuvo márgenes negativos (-$ 1,4 por kilo vendido, en promedio), mientras que este año el indicador de beneficios se ubicó en valores levemente positivos (+$ 6,2 por kilo).

En esta misma comparación, la granja de eficiencia media tuvo un margen neto promedio de $ 44,1 por kilo vendido en 2022, contra $ 39 en 2021 (a precios de octubre de 2022), una mejora del 13,1%. Si bien en el promedio del año están más altos, los

beneficios de octubre de este año se ubican por debajo de los de octubre del año pasado, en todos los segmentos de granjas.

Costos

También se hace una mención a la localización de las granjas y a las diferencias de costos que pueden generarse a partir de diferentes condiciones (precios) de acceso a las materias primas más críticas (cereales, harinas proteicas).

En octubre los costos medios de las

granjas se ubicaron entre un 84% y 85% por encima de los valores del mismo mes del año pasado en términos nominales y entre 2% y 3% por debajo en términos reales (los costos totales habrían ajustado levemente menos que el nivel general de precios de la economía).

Los costos de sanidad e inseminación y de adquisición de tierra habrían sido los de mayor caída en términos reales (-31% y -18,7%, respectivamente).

Por el contrario, los costos de alimentación, claves para la ecuación de

los establecimientos, y los de transporte, muestran subas en términos reales, del 3,7% y 19,0% respectivamente.

Por su parte, los ingresos por ventas muestran un crecimiento inferior al de los costos totales, de la mano de un aumento nominal del 80,4% interanual del precio del capón.

25 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 INFORURAL

Violencia de género en la ciudad

Un sujeto le dio un golpe de puño en la cara a su pareja mientras ésta tenía a sus hijos en brazos. Pese a llamar a la policía, la mujer no quiso denunciarlo. Otros hechos de violencia ocurrieron en las últimas horas.

El pasado sábado, personal policial se dirigió a un domicilio de calle Remedio de Escalada al 600 luego del llamado de una mujer de 26 años, quien afirmó haber sido agredida por su pareja, Jonatan G. de 33 años. La secuencia se dio cuando la pareja estaba discutiendo, hasta que el masculino le propinó un golpe de puño en el rostro a la joven, mientras ésta tenía a su hijo en brazos.

Pese a llamar a la policía, la femenina indicó que no eran sus deseos denunciar al hombre, sólo quería que se retire del domicilio. Mientras tanto, el masculino en cuestión vociferaba que no se iba a ir, echando al personal policial de su casa. Se requirió de colaboración para que la situación no pase a mayores.

Posteriormente se entabló comunicación con la fiscal de turno, Dra. Ángela Capitanio, quien una vez enterada de los pormenores ordenó se traslade al masculino en calidad de aprehendido y a la mujer al nosocomio local para constatar lesiones, pero se negó ser atendida por el médico ya que la habían llamado del jardín donde va su hijo informándole que se encontraba descompuesto y debía retirarlo.

Reiteró no querer accionar penalmente contra su pareja, pero sí solicitó su exclusión de hogar, la prohibición de acercamiento y el cese de hostiga-

miento. Debido a esto, el sujeto fue liberado pero mantiene una causa por Infracción al art. 115 del C.C. (Agresión física sin empleo de arma). Además, se elevaron al Juzgado de Familia las medidas solicitadas por la víctima.

Hostigamiento

Una joven de 23 años denunció a Cristian B., con quien tiene un hijo de tres meses. Ambos están separados hace un año, teniendo acordado un régimen de visitas y de cuota alimentaria de palabra. Pese a esto, el masculino insiste en hablar con ella para volver a retomar su relación como pareja, va a la casa de sus padres, donde ella vive actualmente, lo que genera molestias y preocupación en todo el grupo familiar.

Debido a esto, la joven solicitó la prohibición de acercamiento pero sólo para el domicilio de su familia, ya que ella no tiene problemas en seguir teniendo contacto con dicho masculino por el hijo que tienen en común, necesitando que los encuentros para entregarle al niño se realicen en otro lugar. Momentos más tardes se apersonó en la Comisaría Nº 13 la mamá de la joven, quien expuso que no quiere que el padre de su nieto vuelva a hacerse presente en su

domicilio, solicitando la misma medida cautelar. Trabaja en la causa la fiscal de turno, Dra. Flavia Burella.

La amenazó para que le devuelva sus cosas

Por otro lado una joven denunció que su ex novio, de quien se separó hace 6 meses, se apersonó en su casa junto a sus padres y gritaban frente a su domicilio, mientras el sujeto también le mandaba mensajes para que le devuelva objetos que había dejado en su casa. Posteriormente observaron por las cámaras de videovigilancia que el padre del masculino se bajó de su camioneta con un palo en sus manos, amenazando con romper la puerta e invitando al padre de la joven a que salga.

Alertada y asustada por esta situación, la víctima llamó a la Policía. Al llegar el personal, la joven accedió a devolverle sus cosas al masculino, tratándose de dos mesas de luz, tres relojes, una campera y un buzo. Luego de eso ellos se retiran del lugar. La joven aclaró que al momento de llegar personal policial al lugar, el padre del joven ya no tenía entre sus manos el palo con el que la amenazaba.

Golpeó a su pareja con el control remoto

En la tarde del martes, una mujer de 41 años, Paola M., se presentó en la Subcomisaría Nº 1 para manifestar que había tenido una discusión con su pareja, Juan S., de 43 años, y en el momento de bronca él le arrojó el control remoto del TV en su cara, provocándole dolor. Con la premura del caso y al ver que la mujer sentía dolor y estaba en estado de nerviosismo, el personal policial procedió a acercarla para que sea atendida por la médica policial, Dra. Alarcón, que dictaminó hematoma en pómulo izquierdo y labio superior.

De regreso a la dependencia, la víctima, ya más calmada, manifestó que es la primera vez que su pareja hacía algo así, que nunca le había levan-

tado la mano. Llevan 21 años de relación y fruto de ello tienen tres hijos, y aunque discuten siempre, generalmente por problemas económicos, no quiere separarlo de sus hijos, y debido a que él es una fuente de ingreso más en su hogar no quiere que pierda el trabajo por esta situación. Por tales motivos desistió de realizar denuncia alguna al respecto de lo sucedido.

La fiscal de turno, Dra. Flavia Burella, interiorizada de la situación, dispuso que se dejen plasmada todas sus palabras, dejando asentado el no requerimiento de la intervención del Estado ni de la Secretaría de Género, como así también la no instancia penal, y que se eleven las actuaciones como "Lesiones leves dolosas con acción penal no instada".

EN EL SEOM

Rubén Rimoldi participará de una actividad en Rafaela

Este jueves 24 de noviembre, el Ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Rubén Rimoldi, estará presente en un taller sobre "Prevención de delitos informáticos y ciber estafas". El mismo se desarrollará desde las 19:30 hs en el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de nuestra ciudad ubicado en la esquina de Lavalle y Av. Brasil. Además del Ministro, también estará presente el subsecretario de Políticas de Segu-

ridad Pública, Edgardo Glavinich.

Cabe recordar que el Ministro visitó la ciudad en aquel recorrido que realizaron junto al intendente Luis Castellano y los distintos responsables de las áreas de Seguridad en las instalaciones de la GUR, el Centro de Monitoreo. En aquella ocasión, también procedió a conocer el nuevo Centro de Despacho que se está construyendo en las inmediaciones de las oficinas de la GUR.

26 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
DENUNCIAS Personal policial ha intervenido por situaciones de violencia de género: amenazas, hostigamiento y demás acciones. Imagen ilustrativa El ministro Rubén Rimoldi en su anterior visita a la ciudad, en el Centro de Monitoreo Urbano.

Toma de la Subcomisaría de Arroyo Leyes: imputaron a los dos detenidos

La atribución delictiva estuvo a cargo de la Oficina de Flagrancia e Investigación de la Fiscalía Regional 1 y fue realizada es ta mañana en los Tribunales de la capital provincial. Los imputados son M.E.L. de 23 años, a quien también se le atribuyó el robo a una vivienda particular ubicada a metros de la dependencia policial, y L.A.L. de 44, también investigado por haber privado de su libertad a un Subinspector y a una Suboficial.

Imputaron a dos hombres a los que se investiga como coautores de delitos contra la propiedad cometidos en la Subcomisaría Nº 20 de la Unidad Regional I y en una vivienda particular de la localidad de Arroyo Leyes.

La Oficina de Flagrancia e Investigación de la Fiscalía Regional 1 realizó la atribución delictiva para M.E.L. de 23 años y L.A.L. de 44. Fue en una audiencia que se llevó a cabo esta mañana en los Tribunales de la capital provincial ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), José Luis García Troiano.

A partir de lo resuelto hoy, está previsto que el viernes se realice la audiencia en la que se

debatirán las medidas cautelares de los dos imputados. El MPA adelantó que solicitará la prisión preventiva de los hombres investigados.

Dos robos

"Los hechos que investigamos fueron cometidos el jueves pasado en horas de la madrugada, en un lapso de tiempo aproximado que va desde las 00:30 hasta la 01:10 hs", especificó la Fiscalía y agregó que "ocurrieron en la Subcomisaría Nº 20 de la Unidad Regional I, ubicada en el kilómetro 14 de la Ruta Provincial nº 1, y en una vivienda particular que está a 50 metros de la dependencia policial".

Según se indicó en la audien-

cia, "los investigados actuaron en conjunto con al menos otras seis personas". En tal sentido, se relató que "ingresaron a la Subcomisaría con armas aptas para efectuar disparos y, mediante el uso de violencia, redujeron a un Subinspector y a una Suboficial que en ese momento estaban cumpliendo tareas como personal policial".

"Los imputados les sustrajeron sus armas reglamentarias, el cargador de una de ellas y también se apoderaron de un chaleco balístico, una escopeta, las llaves de la dependencia, sus celulares personales y un móvil policial", detalló la Fiscalía.

Por otra parte, el MPA narró cómo se produjo el robo a la vivienda particular ubicada a

Robó una bicicleta en una empresa y su madre lo delató

En la tarde de este martes se tomó conocimiento de un nuevo hecho delictivo en la ciudad. Personal de seguridad de la fábrica Mahle avisó a la Policía por un masculino en actitud sospechosa merodeando por la zona de estacionamiento de la empresa. Al arribar los efectivos policiales, se enteraron que se llevó una bicicleta del lugar.

Con los datos aportados, comenzaron a rastrillar la zona terminando con resultados negativos.

Sin embargo, poco después, un llamado de una mujer al 911 dio cuenta que un familiar, de 16 años de edad, habría llegado hasta la casa con un rodado que no sería propio.

Inmediatamente, personal oficial actuante llegó hasta la vivienda en cuestión, pudiendo corroborar que justamente era la sustraída minutos antes. Por ello, procedieron con el secuestro formal y traslado del menor al Destacamento Nueve.

Intentó huir

El menor autor del delito primeramente había escondido la bicicleta robada en un cañaveral lindante al patio de una casa en Estrada al 2400, para luego darse a la fuga; información aportada a personal policial momentos en los que entrevistaban a la propietaria de la finca, familiar del acusado.

Paralelamente, otra unidad policial detenía la marcha de dos menores en barrio 2 de Abril, que se movilizaban en bicicleta, uno de los cuales coincidía con las características aportadas por el personal de seguridad de la empresa de mención. Éste les pidió a los actuantes que lo trasladasen en el móvil, que él iba a decirles a dónde había dejado el birrodado, reconociendo su culpa. Fue así que llevaron al menor hasta la casa de Estrada al 2400, donde ya se procedía al secuestro de la bicicleta.

En el lugar, se hizo presente la progenitora, y fue cuando el

menor se alteró e intentó darse a la fuga, forcejeando forzosamente con los uniformados, al punto de agredirlos. Se destaca que fue un trabajo en conjunto entre efectivos de Comando Radioeléctrico y de Destacamento 9. Finalmente, el vehículo fue restituido a su propietario, y el menor a su madre.

metros de la dependencia policial. Señaló que "se concretó mientras L.A.L. y otra persona se quedaron en la Subcomisaría y mantuvieron ilegítimamente privados de su libertad a los dos policías mediante el uso de armas de fuego".

La Fiscalía continuó con el relato de los hechos y agregó que "M.E.L. y al menos cinco personas más ingresaron a la vivienda particular y golpearon de forma violenta a las víctimas, al mismo tiempo que les exigieron la entrega de dinero". Al respecto, se indicó que "se apoderaron del automóvil de la familia, de seis mil pesos en efectivo y de diversos elementos personales".

"Una vez que finalizaron el robo, M.E.L. y las otras personas volvieron a la dependencia

policial", se sostuvo en la audiencia. En tal sentido, se agregó que "desde allí, los dos imputados y quienes también participaron de los hechos se dieron a la fuga en el móvil policial, en el vehículo que habían sustraído momentos antes y en un automóvil con el cual habían llegado al lugar donde cometieron los ilícitos".

Calificaciones penales

A los imputados se les atribuyó la coautoría del delito de Robo calificado por el uso de arma y por haber sido cometido en poblado y en banda.

En tanto, a L.A.L. también se le endilgó ser coautor del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia.

27 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
JUDICIALES
Las imputaciones se realizó en la ciudad de Santa Fe a los dos investigados como coautores de delitos contra la propiedad cometidos en la Subcomisaría Nº 20 de Arroyo Leyes. El menor de edad robó una bicicleta que se encontraba estacionada en una empresa de la ciudad y al llegar a su casa un familiar lo delató con la Policía.
Prensa UR V
28 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022

Avisos fúnebres

Hugo César Lescano (Cheto) q.e.p.d.

Falleció el 21/11 a las 20:15 hs, a laedadde61años.Sepelio:22/11 a las 17:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Josefa de Rosello. Servicio: Acastello & Rosso.

ClaudioJoséMedrano q.e.p.d.

Falleció el 23/11 a la edad de 82 años.Sepelio:23/11alas18:00hs enelCementerioMunicipal.Servicio: Acastello & Rosso.

Silvia Graciela Sosa q.e.p.d.

Falleció el 23/11 a la edad de 69 añosenLehmann.Sepelio:23/11 a las 15:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso enParroquiaSanPedro.Servicio: Sentir S.A.

Irma Catalina Gareis q.e.p.d.

Falleció el 23/11 a la edad de 84 años,enLehmann.Sepelio:23/11 a las 17:30 hs en el Cementerio Comunal de Lehmann, previo oficio religioso en la iglesia local. Servicio: Sentir S.A.

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Flora y Santa María de Córdoba

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santas Flora y María, vírgenes y mártires que en la persecución llevada a cabo por los musulmanes fueron encarceladas con San Eulogio y después muertas a espada.

San Agustín Schoeffler

En la aldea de Son-Tay, en Tonquín, San Agustín Schoe ffler, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, quien, después de haber ejercido durante tres años su ministerio, fue encarcelado y, por orden del emperador Tu Duc, en un paraje denominado "Cinco Yu gadas", fue decapitado, obteniendo así la gracia del martirio que cada día había pedido a Dios.

San Alberto de Lovaina

En Reims, de la Galia, pasión de San Alberto de Lovaina, obispo de Lieja y mártir, que, desterrado por defender a la Iglesia, allí, en el mismo año fue ordenado y martirizado.

El consuelo de Dios es una paz más fuerte que la prueba

Continuando con su catequesis sobre el discernimiento, Francisco explicó hoy el significado de la consolación espiritual, "una experiencia profunda de alegría interior".

"¿Qué es consolación espiritual? Es una profunda experiencia de alegría interior que permite ver la presencia de Dios en todo, fortalece la fe y la esperanza, así como la capacidad de hacer el bien. Vivir esta alegría interior es un gran don para la vida espiritual y para toda la vida", explicó el Papa Francisco en la catequesis de la audiencia general del miércoles 23 de noviembre.

Continuando con el ciclo sobre el discernimiento, el pontífice se centró en el tema de la consolaciónespiritual."Lapersona que vive la consolación no se rinde frente a las dificultades-señaló-,porqueexperimenta una paz más fuerte que la prueba. Se trata por tanto de un gran don para la vida espiritual y para la vida en su conjunto".

"La persona se siente envuelta en la presencia de Dios, siempre de una forma respetuosa con la propia libertad", dijo a continuación. "Nunca es algo desafinado, que trata de forzar nuestra voluntad, tampoco es una euforia pasajera".

El Santo Padre animó a los fieles a fijarse en la consolación de los santos, como la paz de San Agustín cuando hablaba de la vida eterna con su madre Mónica, o la paz que sentía San Ignacio al leer las vidas de los santos.

También habló de la paz de

Santa Teresa de Jesús y animó a imitar su inocencia y consolación, que la empujó con dulzura y espontaneidad a obrar el bien.

"La consolación tiene que ver sobre todo con la esperanza, mira hacia el futuro, pone en camino, consiente tomar iniciativas hasta ese momento siempre postergadas, o ni si-

Evangelio según San Lucas

(21,20-28):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

"Cuando veáis a Jerusalén sitiada por ejércitos, sabed que entonces está cerca su destrucción.

Entonces los que estén en Judea, que huyan a los montes; los que estén en medio de Jerusalén, que se alejen; los que estén en los campos, que no entren en ella; porque estos son 'días de venganza' para que se cumpla todo lo que está escrito.

¡Ay de las que estén encintas o criando en aquellos días!

Porque habrá una gran calamidad en esta tierra y un castigo para este pueblo.

'Caerán a filo de espada', los llevarán cautivos 'a todas

las naciones', y 'Jerusalén será pisoteada por gentiles', hasta que alcancen su plenitud los tiempos de los gentiles.

Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas.

Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.

Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación".

Palabra del Señor

quiera imaginadas".

Además, subrayó que "la consolación espiritual no es controlable, no es programable a voluntad, es un don del Espíritu Santo: permite una familiaridad con Dios que parece anular las distancias".

"Es así como la consolación te empuja a ir hacia adelante y a hacer las cosas que en tiempo de desolación no serías capaz de dar ni el primer paso. Esto es lo bonito de la consolación", dijo el Papa.

Distinguir las falsas consolaciones

El Santo Padre advirtió que lafalsaconsolación"puedeconvertirse en un peligro si la buscamos como fin en sí misma, de forma obsesiva y olvidándonos del Señor".

"Nosotros debemos de buscar al Señor, y el Señor con su

presencia nos consuela, nos hace andar hacia adelante. No buscar a Dios para que nos traiga la consolación, esto no funciona. No debemos ser interesados en esto", pidió el Papa.

"También nosotros corremos el riesgo de vivir la relación con Dios de forma infantil, de buscar intereses, de reducirlo a un objeto para nuestro uso y consumo, perdiendo el don más hermoso que es Él mismo".

Por último, el Papa dijo que "vayamos adelante en nuestra vida, que va entre la consolación de Dios y la desolación del pecado y del mundo".

"Pero sabiendo distinguir cuando es una consolación de Dios que llega hasta el fondo del alma y cuando es un entusiasmo pasajero, que no es malo, pero no es la consolación de Dios".

29 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
ESPACIO GRATUITO
=
DEL PAPA:
= =
=
32 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.