

Sin planeta B ni avances
La Cumbre del Clima realizada en Sharm el-Sheij, Egipto, llegó a su fin. Como ha ocurrido en la mayoría de estos encuentros, a pesar de la participación de cerca de 200 países y más de 40.000 personas, no se puede hablar de avances significativos.
Un objetivo clave de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cop27) era fortalecer las promesas de reducciones de emisión realizadas en la cumbre del año pasado, en Glasgow, algo imprescindible para garantizar que el calentamiento global no supere el 1,5°C previsto en el Acuerdo de París. Básicamente contemplaba dos objetivos: mantener el aumento "muy por debajo de los 2°C" por encima de los niveles preindustriales y "perseguir esfuerzos" para limitarlo a 1,5 °C. Desde entonces, la ciencia ha demostrado claramente que 2°C no es seguro, por lo que en la Cop26 del año pasado los países acordaron centrarse en un límite de 1,5°C. Ahora, algunos países intentaron, incluso, abolir este umbral.

La conferencia de Egipto logró la aprobación de un fondo para financiación de "pérdidas y daños" dirigido a rescatar y reconstruir la infraestructura física y social de los países devastados por desastres climáticos. Se trata de un punto importante aún cuando resta lo más difícil: acordar cómo debe constituirse el fondo, cómo se financiará y de dónde deben provenir los recursos.
El año pasado se acordó en Glas gow reducir progresivamente el uso del carbón. Fue la primera vez en más de 30 años que se incluyó una resolución sobre combustibles fósiles en el texto final. En la Cop27, algunos países encabezados por la India querían ir más allá e incluir un compromiso para reducir gradualmente todos los combustibles fósiles; pero tampoco se logró y la resolución finalmente incluida fue la misma que en Glasgow
Para mantener la meta de 1,5°C, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero que siguen creciendo año
tras año deberían alcanzar su techo en 2025 para luego caer drásticamente. A partir de entonces, alcanzar el objetivo deseado ya no sería posible. Tanto los Estados Unidos como la Unión Europea (UE) defienden que sus programas nacionales están alineados con esa meta. Ocurre que China -ahora la nación que más gases emite- tiene como objetivo alcanzar el pico de sus emisiones de dióxido de carbono recién en 2030, basándose en que en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 no era considerada un país desarrollado, y por ello quedaba exonerada, a diferencia de aquellos países, de hacer los mayores esfuerzos. El problema es que, 30 años después, el mundo ha cambiado y el debate ya no es entre países desarrollados y en desarrollo, sino entre grandes emisores y el resto.
En la actualidad, entre los mayores emisores del mundo, dos pertenecen al antiguo bloque de desarrollados (EE.UU. y la UE) y otros dos (China y la India) quedan fuera de esta consideración y no se sienten obligados a ser más ambiciosos. Una distinción que también se debate cuando se discute cuáles son los países que deben contribuir al fondo de pérdidas y daños que ocasiona y ocasionará el cambio climático.
La brecha entre dónde deberíamos estar y dónde estamos en materia de emisiones de gases de efecto invernadero es cada vez más grande. Sin embargo, en las cumbres del clima, la burocracia gana con promesas y planes a futuro, las agendas permanecen sin objetivos concretos, argumen tándose que se definirán en una próxima reunión, y el principal triunfo a fuerza de presiones es que nada cambie. Como partes de un solo planeta y de un mismo destino, todos debemos sumar al esfuerzo de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque algunos países tengan mayores responsabilidades. No hay planeta B.

editorial@diariocastellanos.net

El Mundial no cambia nada
Por Vicente Massot.
Poco tiempo antes de dar comienzo los campeonatos mundiales de fútbol, en los años 2014 y 2018, una de las inquietudes que compartían -aunque por motivos diferentes- la clase política, los analistas de la situación económica del país y la población en general, estaba relacionada con la incidenciaquetendríalaperformancedenuestroSeleccionadoenlosasuntospúblicos.La pregunta que se dejaba escuchar aquí y allá, en los despachos ministeriales, los cafés al paso y las mesas familiares, indistintamente, era si un torneo de esa importancia podía, por espacio de algún tiempo, distraer a la gente de sus padecimientos diarios y darle una dosis de oxígeno al gobierno de turno.
Conviene recordar que ni Cristina Fernández ni Mauricio Macri la estaban pasando bien en aquellos momentos. Es lógico, pues, que en vísperas de una nueva competenciafutbolísticamundial,queacabadecomenzarenQatar,elmismointerrogante resucite con mayor fuerza en virtud de que los problemas que nos aquejan son infinitamente más graves que los padecidos por los dos ex presidentes arriba mencionados.
Si hubiésemos aprendido algo del pasado, no habría razón para pensar que una disputadeportivapodríaobraralamanera de un somnífero colectivo. Ni en el mejor de los escenarios imaginables -esto es que el equipo dirigido por Scaloni ganase para la Argentinasutercertítulointercontinentallascosascambiaríandemasiado.Esseguro que a medida que el combinado criollo, con Lionel Messi a la cabeza, avance, el fútbol seconvertiráenlamateriadeconversación casi obligada desde La Quiaca hasta la TierradelFuego,ycuandojuegueelplantel albicelesteseparalizarábuenapartedelas actividadesdelpaís.
También habrá que dar por descontada la algarabía que nos ganará si acaso nos consagramos campeones. Pero los festejos, por efusivos que resulten, no durarán más de dos o tres días. Eso en la más auspiciosa de las hipótesis. Si, en cambio, el Seleccionado nacional fuera eliminado antes de tiempo o perdiera la final, la desilusión sería inmensa. Conclusión: Qatar no modificará la deriva de la Argentina en lo más mínimo. Lo que dijeron sobre el particular el Presidente de la Nación y la titular de la cartera de Trabajo trasluce no sólo una falta de sensibilidad alarmante sino tambiénundesconocimientodelarealidad,que asusta.
Entérminospolíticoshubodoshechosde distintanaturalezaperodeimportanciasimilarenelcursodelaúltimasemana:ladisertacióndeGabrielRubinsteinenel14ºSimposiodeMercadodeCapitalesyFinanzasCorporativasdelInstitutoArgentinodeEjecutivos de Finanzas (IAEF) y el acto que tuvo como protagonista excluyente, en la ciudad deLaPlata,aCristinaFernández.Dejemos deladoladerrotaanteArabiaSaudita-una vergüenza-yladescomposturadelPresidente en Bali, que no fue más que un aviso y un susto. Distinto sería si el Jefe del Estado hubieraacreditadouncuadrograve.
Rubinstein disertó en un auditorio cerrado al público, donde lo escucharon especialistas interesados en conocer la opinión de uno de los cerebros del equipo económico de Sergio Massa. Cristina Fernández arengóasutropaacieloabierto,antemiles de simpatizantes que comían choripanes, entonaban los cánticos de siempre y -para no desentonar con la clásica liturgia justicialista- habían llevado sus bombos y sus consignas hasta la capital bonaerense. La escenografía de uno y otro acto fue bien distinta por razones obvias, y muchos pensarán que no hubo un solo punto en común entre el Viceministro y la Vicepresidente. Sin embargo, aunque se encuentran en las antípodasenpuntoasusobservanciasideológicas, coincidieron en un aspecto: ninguno de los dos improvisó sobre la marcha.
Una vez finalizada la alocución del Secretario de Programación y Coordinación Económica, corrió como reguero de pólvora la versión de su renuncia. No fueron pocos los que creyeron que se había ido de boca. Es que Rubinstein no se anduvo con vueltas.Habíallamadoalpan,panyalvino, vino. Poco amigo de los circunloquios, fue al grano sin levantar la voz y con una claridad que no dejó lugar a ninguna duda respecto de cuál es el terreno que pisa esta
administraciónycuálessonlasdificultades internas y externas que deberá enfrentar. Tresdesusafirmacionesresonarondentro de la sala y en todo el país: la confesión de que no hay espacio para un plan de estabilización; el acento puesto en que "costará uno y la mitad del otro" (sic) cumplir con la pauta de déficit fiscal y la advertencia de queunadevaluación,sisalemal,nosllevaría de cabeza a un Rodrigazo.
A Gabriel Rubinstein no lo traicionó el subconsciente, no se dejó llevar por los vítores de la tribuna ni -de buenas a primeras-perdiólosestribosporsuafándeepater le bourgois. Lo que expreso en el IAEF lo había pensado y sopesado antes. No faltó a la verdad ni hizo las veces del tirabombas.
Pero quedó latente una duda que difícilmente pueda despejarse en el corto plazo: ¿lo que dijo tenía el visto bueno de su jefe osejugóporlassuyas?¿Estabaconsensuado su mensaje con Sergio Massa o no creyó necesarioinformarleconanterioridadacerca del tono y contenido que tendría? Caben lasdosposibilidades,aúncuandoentrende especular -que otra cosa no se puede hacerparece más probable lo primero que lo segundo.
Salvoquedesearaabandonarprecipitadamente su cargo en el Ministerio, Rubinstein sabe que el kirchnerismo duro no lo soporta, y que Sergio Massa tuvo que ponerlacaraparadefenderloenocasiónde quetrascendieronlostuitsque,entiempos pasados,escribieraentonocríticoacercade Cristina Fernández. ¿Por qué entonces desearía desafiar a las fieras internas del Frente de Todos con declaraciones imprudentes? No parece sensato. En este orden, no sería de extrañar que Massa le haya dado luz verde a los efectos de que Rubinstein expresara lo que él no puede sostener en público de la misma manera. Trascendióquehubounllamadoindignado del titular de Hacienda advirtiéndole a su segundo que la próxima vez que fuera imprudente lo echaba. Pero hasta eso mismo pudo haber sido una puesta en escena y nada más. Como quiera que haya sido, el panoramaquepintóRubinsteinenelIAEF es algo más que preocupante.
La viuda de Kirchner, por su lado, no necesitaba subirse a un palco partidario para ganar centralidad ni para renovar los votos de confianza existentes entre ella y susincondicionales.Loúnicoquenoleestá permitido hacer es llamarse a silencio. Resulta menester -delante de los millones dispuestos a votarla- mostrarse como la conductora del Frente. Su misión es renovarlaesperanzaenuntriunfoquecadadía estámáslejos,sinrozarsiquieraeltemade unaeventualcandidaturaelañoqueviene. La cuestión que agita a todo el espacio: si será o no de la partida encabezando la fórmula presidencial, puede esperar. Resultaríaunerrordetiminggroseroadelantaresadefinición.Sencillamenteporque,si dijese que no, se abrirían en el seno del peronismo unas divisiones difíciles de remediar,queloconduciríanaunacatástrofe electoral. Y si se animase a jugar, tampoco este momento luce como el mejor para lanzarse al ruedo. Si tiene tiempo hasta principios del segundo trimestre de 2023, poco más o menos, ¿por qué habría de arriesgarse a sufrir un esmerilamiento anticipado de su candidatura?
Mientras mantenga la duda flotando en el aire estará en condiciones de liderar un espacio lleno de contradicciones, de recelos y de pujas internas, que sin su presencia estallarían y harían que el peronismo volara en mil pedazos. Cristina Fernández no tomará esa, una de las decisiones más trascendentes de su vida política antes del mes de abril, cuando haya quedado en claro si la promesa de Sergio Massa de bajar la inflación al 3% tienealgúnasidero.HastalasNavidadesy en el transcurso del verano su prioridad estará asociada a la empresa de sanar heridas dentro del espacio justicialista y tratar de vertebrar una fuerza unida de cara a los comicios de agosto y octubre del año que viene. El desafío que tiene la Vicepresidente por delante supone, como condición necesaria para enfrentarlo con éxito, que el vaticinio del Ministro de Economía se cumpla. De momento, la apuesta de Massa parece más una expresión de deseo destinada a generar confianza en los mercados y en las tribus electorales oficialistas, que otra cosa.
"La Enfermería es un arte para el que tenemos que tener vocación y formación"
Fueron las palabras que eligió el secretario de Salud de la Provincia, Jorge Prieto, quien ayer estuvo presente en nuestra ciudad para el acto de colación de los nuevos 53 profesionales de la Escuela Superior de Enfermería, la mayor cohorte hasta el momento.

Un acto de colación siempre genera un ambiente emotivo, y más si tiene que ver con un tema tan delicado como la salud y su servicio a la comunidad. Eso fue lo que se vivió ayer por la mañana, en el Aula Magna del Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González", donde se llevó a cabo el egreso de 53 estudiantes de la Escuela Superior de Enfermería, siendo la cohorte más grande hasta el momento. El evento, tan importante para los nuevos profesionales, contó con la presencia del secretario de Salud de la provincia de Santa Fe, Dr. Jorge Prieto, quien se manifestó muy contento y agradecido con todos aquellos que trabajaron en un contexto tan difícil como el de la pandemia por Covid-19. "Esta cohorte ha duplicado el número de inscriptos luego de un episodio en el que se tuvo que cambiar hasta la forma de proceder, de educar, resistir a la virtualidad en la que hubo prácticas que no pudieron realizarse, entre otras cosas. Creo que lo importante es que hay personas que aún siguen apostando a lo socio-humanitario. La Enfermería hoy es una profesión que es un arte, pero para este arte tenemos que tener vocación y formación; por eso creo que el presente y el futuro de los enfermeros viene con una actitud totalmente diferente porque ha cambiado la forma de hacer salud", manifestó el funcionario, en diálogo con CASTELLANOS.
La Tecnicatura Superior en Enfermería es una de las carreras más convocantes por rafaelinos y personas de localidades de la región. Se ve en el incremento de la cifra de estudiantes año a año, lo cual es sin dudas muy importante. Incluso, reconoció Prieto, "fue el recurso más necesitado en la pandemia. Veníamos con déficit estructurales, con planteles básicos que no se contaban, por supuesto la
formación va a hacer que tengan en cada uno de los lugares la accesibilidad y la equidad para llevar la Salud adelante como quiere el Gobierno provincial".
En ese sentido, indicó que cuando hablamos de Enfermería hablamos de calidad de vida, no de salud y enfermedad, sino de un derecho que tiene que estar garantizado. El enfermero profesional y la Enfermería van de la mano de la asistencia integral e intersectorial. "Hoy es el personal que más tiempo pasa a la espera, a la atención y contención de nuestros enfermos. Por supuesto que agradecemos la elección de esta profesión que dignifica a las personas y al sistema de salud", destacó.
Además, estuvieron presentes en el evento la coordinadora de la Región de Salud Rafaela, Eter Senn; el senador provincial Alcides Calvo; el subsecretario de Salud del Municipio local, Dr. Diego Lanzotti; demás autoridades, docentes y familia.

La emoción de los egresados
Como se menciona anteriormente, el acto de colación es un momento de mucha emoción, y aún más para los protagonistas de ese momento. Ayer, fueron 55 los jóvenes que pasaron de ser estudiantes a profesionales y que comenzarán el camino de una carrera dedicada a su vocación. Muchos de ellos se mostraron emocionados por ese momento y por el cambio que se dará en su vida.
"Es un sueño cumplido. Me costó decidir qué carrera, siempre me gustó lo que era Salud pero no me definía en qué, y en Enfermería encontré toda la pasión que uno tiene, es una carrera muy apasionante, estar en contacto con el paciente, poder ayudar, compartir", dijo una de las egresadas, quien recono-
ció que fueron tres años duros por la pandemia, pero que "fue una experiencia muy linda. Espero poder dar lo mejor, al igual que mis compañeros, para ejercer la profesión".
En tanto, Diego, que viene de una familia de madre y padre que ya ejercen esta profesión, indicó que pese a atravesar momentos de muchos obstáculos, al empezar con una pandemia, "logramos como grupo ayudarnos entre todos y pasar los tres años". En cuanto a la vocación de su familia y en convertirse en uno más de ellos, expresó que implica "sumar un grano más a

la familia y a la comunidad".
Un tema que comienzan a pensar los nuevos egresados a partir de ahora es la inserción laboral, pero respecto a esto el joven se manifestó tranquilo, pese a la incertidumbre, porque profesionales que ya pasaron por ese momento les dijeron que se trata de una cuestión de tiempo, práctica y de ir ganando experiencia.
UNA PROBLEMÁTICA A FUTUROPor su parte, otra de las egresadas, Jimena Perino -hija del titular de UATRE Rafaela, Hugo Perino-, se manifestó con mucha alegría porque fue algo que les costó a todos. "Felices de que el día de mañana podamos ayudar, para eso nos profesionalizamos. Es conmovedor, me nace, me da satisfacción el bien que le hacemos al otro, es el arte de cuidar", cerró, emocionada.
Prieto aseguró que por ahora la atención pediátrica en la provincia está garantizada
Un tema que genera incertidumbre y por el que incluso se llevaron a cabo manifestaciones en centros de salud de la provincia, incluido en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad, es el de falta de residentes en las áreas de Pediatría; así se manifestó en dos informes presentados por la Sociedad Argentina de Pediatría y la Dirección Asociada de Docencia e Investigación del Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia".
En su visita a nuestra ciudad, en diálogo con CASTELLANOS, el secretario de Salud provincial Dr. Jorge Prieto indicó que es algo que se da en todo el país, y que no es un problema de cuatro especialidades básicas: Clínica médica, Medicina general, Tocoginecología y en Pediatría. En cuanto a esta última área, puntualmente, afirmó que "tenemos un déficit de pediatras que ya lleva una década; hay un 30% de escasez de pediatras que
quieran realizar guardias y asistir a esta especialización", y aseguró que esto tiene que ver con medidas que se están reviendo ahora, relacionadas con algunos cambios estructurales.
Asimismo, aseguró que por eso se está trabajando conjuntamente con las universidades, los distintos colegios, asociaciones y hospitales para plantear la problemática que afecta al país. "Tuvimos una cobertura que no alcanzó al 60% de la Pediatría. Hicimos un segundo llamado donde solamente se presentaron dos a la residencia; este llamado es a nivel provincial y nacional, es decir que cualquier persona que haya rendido este examen podía presentarse. Ahora estamos con el tercer llamado (el cual se adjudicó ayer), esperemos que elijan nuevamente a la Pediatría y la Tocoginecología", manifestó.
Por otra parte, dejó en claro que en la provincia de Santa Fe, en lo que es política salarial de los
residentes, triplica los valores a nivel nacional. "Nosotros creemos que el problema no tiene que ver con la residencia, nuestros residentes hoy están cobrando aproximadamente entre 230 y 240 mil pesos mensuales; lo que estamos trabajando es lo que nos va a ocurrir dentro unos años. Hoy la atención pediátrica está garantizada, pero sin dudas que esta problemática la avizoramos dentro de cuatro o cinco años donde la especialidad realmente va a ser un inconveniente", aseguró.
"Por eso creo que la estrategia es trabajar entre todos, dedicarnos y ver quién debe atender a nuestras infancias, tal vez sea el Médico general acompañado con una segunda opinión del Pediatra, y motivar que estas especialidades sean elegidas como una de las alternativas, que hoy no son las más elegidas porque el rédito económico no es el mismo", cerró el Dr. Jorge Prieto.
Rafaela en Acción cerró la edición 2022 con más de 15.300 gestiones
"Estamos contentos de haber estado un año más en los espacios públicos. Un agradecimiento a los rafaelinos que asistieron al dispositivo móvil para acceder a sus servicios", destacó la coordinadora de Servicios Públicos y Transporte, Mónica Andreo.
Ayer, Rafaela en Acción finalizó la edición 2022 recorriendo los barrios de la ciudad para llevar los trámites, servicios y programas municipales más cerca de los hogares.
Para despedir el año de trabajo, la coordinadora de Servicios Públicos y Transporte, Mónica Andreo, se acercó al Parque Villa Podio para agradecer a todas personas que de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 15:00 hs, estuvieron en las casillas y colectivos atendiendo a los vecinos

La funcionaria realizó un balance de lo realizado y destacó que el resultado es "muy positivo.Estamoscontentosde haber estado un año más en losespaciospúblicos.Unagradecimiento a los rafaelinos y rafaelinas que asistieron al dispositivo móvil para acceder a sus servicios"
Uno de los aspectos particulares que identificó fue que "este año quienes se acercaron vinieron de barrios muy alejados, en cualquiera de los puntos en los que estuvimos pre-
sentes. En las otras ediciones tuvimos una experiencia distinta, ya que sólo se acercaron los que estaban en el sector"
Por eso, Andreo remarcó: "Lo que tuvimos este año fue muy positivo porque al programaloutilizarondesdecualquier punto de la ciudad. Un especial agradecimiento a los vecinalistas que nos acompañaron en todos los barrios"
El valor del diálogo
La Coordinadora de Servicios Públicos y Transporte valoró el registro diario de todas las personas que pasaron por el dispositivo: "Además de poder contabilizar todo lo que hicimos, nos aporta información para realizar un balance, evaluar lo realizado y planificar el futuro de Rafaela en Acción".
"Al día de hoy tenemos contabilizadasmásde15.300gestiones durante el 2022, algunos trámites de mayor demanda y otros en menor medida, pero estos números son muy buenos", aclaró.
El Municipio busca seguir incorporando tecnología

Mediante el Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), desde la Secretaría de Auditoría,EvaluaciónyTransparencia se realizó un diagnóstico de las necesidades tecnológicasdelMunicipioysesolicitó el financiamiento provincial para comprar nuevos equipos quepermitanreemplazaraquellos que resultaban deficientes o se encontraban obsoletos.
"Poder contar con este financiamiento del Gobierno provincial es muy importante, como gestión estamos convencidosdequeelEstadotieneque ser ágil, eficiente, moderno, no puede quedarse atrás. Si queremos dar las respuestas que
los vecinos necesitan, tenemos que fortalecer las capacidades de gestión del Municipio", comentó la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, luego de la apertura de sobres.
El proyecto de modernización contempla la incorporación de computadoras de escritorio, notebooks y la ampliación del almacenamiento externo del Data Center municipal. En esta ocasión se realizó la licitación por 40 computadoras de escritorio. En la apertura de sobres se presentaron dos oferentes: la empresa Coradir S.A y la empresa Lell Insumos.
"Cuando hablamos de modernizar también tiene que ver con mejorar los circuitos administrativos, optimizar los trámites,irhacialadigitalización. Tenemos muchos proyectos de innovaciónparamejorarlagestión pero para eso primero necesitamos contar con el equipamiento tecnológico", finalizó Gallardo.
Las ofertas serán evaluadas en el cumplimiento de los requisitos técnicos, formales y económicos para seleccionar la más conveniente y proceder a la adjudicación.
También hizo referencia al "pedido del intendente Luis Castellano de trabajar a través del diálogo. En Rafaela en Acción lo hacemos de esta forma con la comunidad para conocer sus necesidades y llevarle los servicios que necesita".
Esta premisa es la misma
SE ULTIMAN DETALLEScon la que se entablan vínculos con las instituciones que ofrecieron sus servicios y acompañaronelrecorrido:"Es importante sumar a organismos provinciales y nacionales. Este año tuvimos el apoyo y el diálogo permanente con PAMI, ANSES y la Caja de Pensiones Sociales de la Pro-
vincia. A todos ellos un agradecimiento enorme por recorrer con nosotros la ciudad".
Finalmente, expresó que "dejamos abierta la posibilidad para que el año próximo se sumen las instituciones que lo deseen, para continuar este diálogo planificando el 2023".
Canteros del Bv. Santa Fe: el grueso de la obra está culminado
Acercándonos a las fiestas de fin de año, momento de un intenso movimiento del sector comercial céntrico, la obra está a punto de llegar a su finalización.
"La obra gruesa está culminada en un 100%", aseguro Juan Cruz Auce, integrante de la Dirección de Emprendimientos Privados de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano.

Al respecto, detalló que "estamos trabajando ahora en el quinto cantero, con la nivelación del terreno natural, con la colocación del césped y con las luminarias".

La remodelación fue llevada adelanteatravésdeunainversión pública, proyecto que en el año 2021 tuvo su inicio con la primera etapa, siempre con la idea de que los canteros del centro histórico vuelvan a ser protagonistas de la ciudad.
Cabe destacar que este proyecto comprende un mayor espacio verde, no solamente en lo que es la superficie sino que también se incorporan especies arbóreas que generan un volumen verde, y a su vez mayor sombra, en el área central. "Entendiendoalcentrocomo
un paseo, mientras más amable puede ser el recorrido, mejor, sobre todo en estos días de calor", indicó Auce.
"El año pasado, a esta altura, estábamos en obras. Sabemos que fue compleja, pero siempre la idea fue contar con un espacio que la gente haga propio, que la gente vuelva al centro, que se lo apropie. Y estamos a muy pocos días de terminarla".
Auce recordó que la remodelacióndeloscanteros"fueun pedido que se venía haciendo bastante desde sector comercial, y donde entendemos que
se generan nuevos espacios de encuentro para que todos los rafaelinos y rafaelinas pueden venir a disfrutar y a encontrarsetantolosdíasdesemana como los sábados y domingos, intensificando su uso por la tarde".
"Siempre vemos el mobiliario lleno de gente con sus mates, y es un poco esa la virtud que tiene este proyecto: que los ciudadanos lo hicieron propio, lo usan. Y creo que ese es el mayor éxito", concluyó el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano.
Argentina vs. México, un partido que también se juega en la mesa
Como el partido de hoy será en un horario intermedio entre el almuerzo y la merienda, la opción preferida por muchas personas consistirá en disfrutar frente a la pantalla de una picada, un asado, o una combinación de ambos manjares.
Dos hombres de aproximadamente sesenta años discuten sobre cuál es la mejor formación para que nuestra Selección enfrente a los mexicanos. Detrás de ellos pasa caminando una madre con su hijo de cinco años vistiendo una camiseta de Argentina con un gran "Messi" estampado en la espalda. Todo esto ocurre frente a la góndola de la carnicería de un importante supermercado de barrio Fátima, en Rafaela, aunque la escena podría darse en cualquier rincón del país.
En este Mundial a los argentinos algunos partidos nos caen a las cuatro de la tarde, cuando es temprano para una merienda, pero tarde para almorzar. Claro que eso jamás iba a ser un problema para este pueblo futbolero, que sabe darse mañana para juntarse a comer como parte innegociable del ritual mundialista.
Como el encuentro de hoy entre Argentina y México coincide con un sábado en ese horario, la opción natural de muchas personas es programar una "previa" gastronómica para esperar el momento en que inicie el juego. Así entonces, algunos precavidos estuvieron aprovisionándose durante la semana para no tener que salir corriendo a último momento a hacer las compras. Dentro de las opciones más elegidas se encuentra la de hacer un asado precedido por una infaltable picada. Por supuesto
que a esto se le suma la bebida necesaria para acompañar la comida, durante la que se prevé será una tarde de mucho calor.
Los comercios que se han visto más beneficiados con esta situación fueron las carnicerías y aquellos que se dedican a la venta de bebidas, quesos y fiambres. Estos, además de decorar sus vidrieras de celeste y blanco, prepararon promociones especiales para la ocasión, pensadas especialmente para ofrecer una solución al cliente. De esta manera, con solo decir cuántas personas se reunirán frente al televisor, los vendedores pueden brindar combos que garantizan panzas llenas y corazones contentos… aunque esto último dependerá mucho del desempeño del equipo nacional.
Leo es un carnicero rafaelino que desde su puesto de trabajo es testigo privilegiado de cómo se preparan los vecinos para este evento. "La gente busca muchas promociones, porque se juntan los amigos y dividen entre todos", cuenta, explicando la costumbre cada vez más extendida de compartir los gastos para enfrentar la inflación. También dijo que además de los cortes tradicionales, hay alternativas de precios más bajos para que todos puedan encender sus parrillas: "Tenemos pechito de cerdo y marucha que son cortes económicos, y cuando hacés la división salen muy baratos. Para cuatro o cinco
amigos hay promociones desde un asado de $ 2.500 entre pechito de cerdo, marucha y chorizos. Son tres kilos de los que comen seis personas, es decir $ 400 por persona. Eso es menos de lo que sale un chori en la cancha. Hoy poder comer un asado por 400 mangos es nada, no existe. Después obviamente le agregás pan, vino y esas cosas, pero ponele que llegás a una luca. Incluso llegás a menos".
Respecto a los medios de pago, contó que los clientes abonan con todas las formas disponibles, incluida la Billetera Santa Fe. Sin embargo aclaró: "Ahora
estamos llegando a fin de mes y el crédito es como que se fue acabando, pero los primeros quince días se usó mucho. Incluso una misma familia usa varias billeteras".
Si nos referimos a picadas y bebidas, podemos mencionar a Flaming, empresa líder en este segmento. Hablamos con Eric, quien aseguró que van a tener todos los locales abiertos desde la mañana: "Vamos a estar trabajando casi de corrido, arrancando a las nueve y media, cortando a las cuatro para ver el partido. Después vamos a arrancar de nuevo a las seis de la tarde hasta las doce de la noche, como todos los viernes y sábados".
puedan quedarse con el recuerdo del que, ¡quizás no!, sea el último mundial de Messi".
En el tema precios, también existe variedad para los diferentes bolsillos y tamaños de grupos. "La picada más básica es una tradicional para dos personas de Vitello, que vale $ 940. Después hay una de Almacén de Quesos de $ 2.200, en la que comen dos o pican cuatro. Y tenemos una más grande donde comen cuatro y pican seis, que vale $ 3.550".
"ME LO AGENDO"Conocé los eventos de este fin de semana en la ciudad
Prensa MunicipalConsultado acerca de las promociones disponibles dijo: "Tenemos promociones en birra, en combos de Fernet, del cual vamos a estar vendiendo la edición del Mundial, para que todos
Como nunca falta aquel que se deja a estar hasta último momento, Eric aclaró que las picadas van a estar disponibles también a través del sistema de delivery. Los envíos funcionarán en el mismo horario de corrido, con excepción de las dos horas que dura el partido. Porque ni quienes manejan las motos se piensan perder este apasionante y decisivo juego.
Este fin de semana la comunidad podrá disfrutar de diversos eventos como: la Bicicleteada Urbana de la Municipalidad de Rafaela, música en los bares, cine en el Belgrano, entre otros.
"Me lo agendo" es un espacio para la comunidad en donde se pueden encontrar diversos eventos que tienen lugar en nuestra ciudad.
Es una aplicación que muestra un calendario, mes a mes, con actividades, eventos, inauguraciones y muestras que se desarrollan en Rafaela.
Además, "Me lo agendo" está disponible para descargar en Play Store (Android) como aplicación "Rafaela Ciudad".
Asimismo, cabe resaltar que los ciudadanos que quieran recibir la agenda en su teléfono celular pueden escribir un mensaje vía WhatsApp al nú-
mero 3492 303847.


La comunidad podrá disfrutar de diversos eventos y consultarlos en la app "Me lo agendo".

También, quienes forman parte de una institución pueden enviar la información al correo electrónico internacional@rafaela.gob.ar, junto con un flyer o imagen alusiva. Desde el Municipio se cargarán los datos al calendario.
Si sos rafaelino podés enterarte sobre lo que pasa en tu ciudad y, si vas a venir a Rafaela, podés averiguar cuáles son los eventos disponibles para disfrutar a pleno y en familia durante tu estadía.

APAER realizó su Asamblea General repasando los logros del 2022
La
Asociación Parque de Actividades Económicas de Rafaela celebró su Asamblea General, aprobó el balance y renovó parte de su Comisión Directiva. Guillermo Bernasconi de Grupo InBio fue reelecto como presidente.
Anoche, en el SUM del Área Industrial, se realizó la Asamblea General de la Asociación del Parque de Actividades Económicas de Rafaela (APAER). En este marco, su presidente Guillermo Bernasconi expuso el balance del actual período, repasando las diferentes gestiones llevadas adelante y presentando los desafíos hacia el futuro. Bernasconi fue reelecto para continuar al frente de APAER.
El mismo señaló que "a fines del año 2020 se aprobó a través de un aporte no reembolsable (ANR) de 60M para el Parque de Actividades Económicas de Rafaela y en el Parque Industrial de Rafaela -gestionados conjuntamente por el Estado rafaelino y el Área Industrial- con el objetivo de nivelar los servicios y obras de infraestructura en ambos parques. En el transcurso del 2021 se llevaron adelante las licitaciones y adjudicaciones de las obras. La obra de recambio de luminarias fue la primera en finalizar en agosto de 2021, generando un cambio notable de la calidad de iluminación a todo el Parque, otorgando mayor seguridad a la circulación y calidad a las imágenes obtenidas por el sistema de vigilancia con cámaras", detalló.
Y continuó: "Entre junio y diciembre de 2021 se pavimentaron 900 metros lineales, completando la idea inicial de que todas las industrias tengan al menos un frente asfaltado. Un objetivo al
cual venimos avanzando a distintos ritmos y ahora podemos alcanzarlo. En enero 2022 se firma el convenio entre la Municipalidad y Vialidad Nacional para la pavimentación del Camino 6, lindante al norte del PAER, desde la actual traza de la Ruta 34 y la colectora de la futura Variante Rafaela; un acceso importantísimo para la en- trada y salida del Área Industrial de Rafaela. Para esta obra se debía liberar la traza, para lo cual se llevaron adelante varias reuniones con industriales, CCIRR, Municipalidad y frentistas. Se acordó llevar adelante una contribución por mejoras por parte de los frentistas para dichos trabajos complementarios como corrimiento de tejidos y de postes de iluminación. La obra de pavimentación se licitó pero no se adjudicó aún ya que las propuestas económicas fueron muy superiores al presupuesto oficial, por lo que se encuentra en evaluación", expresó el Presidente de APAER, en el marco del balance.
El dirigente, miembro del Grupo Inbio, reflejó lo positivo de los logros del Área Industrial y comentó ante los presentes que "la obra de Cámaras de Seguridad se concluyó en octubre e incluye 39 cámaras fijas, 6 cámaras Domos y 1 DRON -tanto para el PAER como PIR- y accesos. Todo integrado con el Centro de Monitoreo de Rafaela".
Además, mencionó que para la obra de gas se llevaron adelante varias reuniones con la
Municipalidad, industriales, y luego con inspector. Después de varios meses de idas y vueltas cumplimentando requerimientos de Litoral Gas, se comenzaron los trabajos por marzo del 2022 y se culminaron en agosto/septiembre. Queda que Litoral Gas termine con la conexión al troncal luego de las verificaciones finales de la obra.
Más logros
Bernasconi hizo referencia a la articulación entre sector privado productivo y el Estado local, contando que "en
EN LA CAPITAL PROVINCIALabril se llevó adelante la entrega de un vehículo a la Cooperativas de Recicladores Urbanos como contraparte del proyecto de los 60M, lo cual plantea brindar un servicio de recolección de residuos industriales (no peligrosos) que puedan ser clasificables por la Cooperativa. Esto también incluyó una charla de capacitación a empresas del sector industrial llevada adelante en el SUM. Se llevó adelante el proyecto de Ciclovía y Fores- tación del Área Industrial que gestionó la Municipalidad. Se plantaron 200 ejemplares de distintas especies en el Área
Industrial que abarca lo que es el PAER y el PIR. La ciclovía incluye un circuito de conducción seguro desde frente al PIR hasta el final de Av Perón al oeste del PAER". Y agregó: "Participamos en las presentaciones de los resultados del Observatorio Industrial de Rafaela, donde se llevaron adelante interesantes charlas entre los distintos sectores industriales, gremiales y del poder ejecutivo local, respecto a la situación económica actual que estamos viviendo y las alternativas de mejora para poder sobrellevarlas".
Dirigentes de Rafaela en la presentación del Programa de Asistencia al Trabajo Industrial

En el marco del Nuevo Régimen de Promoción Industrial, el gobernador Omar Perotti presentó ayer el Programa de Asistencia al Trabajo Industrial, que tiene por objetivo el sostenimiento, creación y promoción de fuentes de empleo genuino y la reinserción en el mercado de trabajo de los trabajadores desocupados.
Perotti agradeció a los presentes por "el esfuerzo que cada uno, desde sus sectores, está haciendo por generar más empleo en la provincia de Santa Fe", al tiempo que destacó que esta herramienta "va ir generando la batería de apoyos necesarios para poner de pie a la provincia".
El mandatario santafesino señaló que "los números son sin dudas alentadores, y creo que los podemos medir con cualquier indicador; la provincia allí tiene los mayores niveles de inversión, de nivel de actividad productiva y de trabajo registrado".
Y prosiguió: "Eso se debe a esa coordinación que podemos
estar teniendo y llevando adelante con los distintos programas e incentivos que se dan, a las buenas relaciones, al diálogo permanente entre el sector gremial y empresario y el de los trabajadores, y una dirigencia gremial en su gran mayoría busca herramientas para mantener formado de la mejor manera a cada uno de los trabajadores en actividad, teniendo su centro de capacitación también a disposición para brindar formación".


Fueron invitados por el Go-
ciudad
entre ellos el jefe de Gabinete del Municipio local, Marcelo Lombardo; el titular de UOM Seccional Rafaela, Roberto Oesquer; el secretario general de SOIVA, José Ferreyra; el Asesor Legal de la CGT, Andrés Brarda. También estuvieron presentes los representantes de los gremios industriales del Plástico, Cristian Viale, y de Alimentación, Nicolás González.

Balagué sobre la circular del Ministerio de Educación: "No aporta en nada"
La ex ministra de la cartera de Educación, Claudia Balagué, se refirió puntualmente a los cambios que intenta implementar el Ministerio de Educación con las reformas en los métodos y formas de las evaluaciones, y sobre todo criticó enormemente lo inconsulto de las mismas.
El pasado 11 de noviembre, mediante la circular Nº 04/22, destinada a los cursos de nivel secundario, el Ministerio dio cuenta de su nuevo objetivo: seguir impulsando el sistema de "Promociones Continuas". Entre otras grandes medidas, la meta de esta disposición es agrupar en cuatro o cinco currículas básicas el total de los 11 o más espacios de la estructura curricular del Ciclo Básico de la Secundaria Orientada. Esta medida sin lugar a dudas generó un rechazo explícito de parte de distintos sectores relacionados a la Educación que salieron a mostrar su indignación ante los cambios propuestos; algunas instituciones educativas no pondrán en marcha estas directivas, entendiendo que durante el año la evaluación se desarrolló de una forma y sería imposible sólo cambiarlo para poder calificar en esta última parte del año.


La actual Diputada provincial y ex Ministra de Educación de Santa Fe durante la gestión del socialismo, Claudia Balagué, dialogó en exclusiva con CASTELLANOS y fue categórica en su rechazo a la medida que pretende impulsar el Ministerio de Educación que conduce Adriana Cantero. "Nuevamente una resolución inconsulta, que no es trabajada con los docentes, directivos o las escuelas, mucho menos con las familias y estudiantes que forman parte de la comunidad educativa", comenzó diciendo la actual legisladora, señalando la unilateralidad en este avance, tal cual lo han destacado también a CASTELLANOS desde Docentes por la Educación.
"No aporta en nada"
Así de claro fue el mensaje de la ex ministra Claudia Balague al referirse a las disposiciones de la circular, sobre todo entendiendo el tiempo que se transita, "después de todas las transformaciones que se dieron en pandemia, con los déficit que estuvimos viendo en todo el sistema educativo con los resultados muy endebles, una transformación de esta naturaleza no aporta en nada".
En esta misma línea, Balagué sostuvo que "muchas escuelas no van a implementar estas modificaciones ya que sus directivos se dan cuenta de que los estudiantes no pueden pasar de año sin evaluaciones o un conjunto de aprendizajes
que son indispensables". Indudablemente esto no sólo perjudica dentro del aula sino que para la actual Diputada es "hipotecar un valor muy grande como es la educación santafesina y la trayectoria académica que tiene desarrollo, innovación y compromiso". A su entender, en la actual cartera educativa "están tirando por tierra a muchos años de trayectoria y de trabajo sobre la educación en Santa Fe".

Balagué fue reflexiva también, detallando que esto tampoco les servirá a los estudiantes "para la vida y para llegar a los estudios superiores, no es una buena decisión del Ministerio el hecho de generar a esta altura del año un cambio de esta naturaleza, que no aporta para nada en la calidad educativa", sostuvo.
Agrupar materias en currículas
A la hora de referirse a una de las grandes polémicas detrás de esta circular, la legisladora se mostró a favor del agrupamiento "siempre y cuando los docentes estén formados para trabajar en lo que sería el agrupamiento de materias y hayan formado planes de trabajo para encararlo de forma interdisciplinaria, evaluando también de esta manera, para finalmente llegar a todos los conocimientos que son necesarios de cada una de las asignaturas que están involucradas en el proceso".
"Lo que vemos es que aprobando algunas de las asignaturas se da todo el grupo por aprobado; obviamente que no se está trabajando de forma interdisciplinaria y tomando contenidos de todas las asignaturas involucradas, lo que sería el proceso lógico para el cambio de esta naturaleza. Hay asignaturas que quedan sin evaluar y sin los conocimientos suficientes. No me parece un aspecto lógico cuando estamos viendo enormes dificultades en las evaluaciones Nacionales e Internacionales que está haciendo Argentina".
No pudo dejar pasar la oportunidad y reconocer que estas medidas van a "impactar en el nivel de aprendizaje como así también en el futuro de los chicos, que es lo más grave".
Una gestión sin luces
Balagué fue dilapidaria al hacer referencia a su balance de lo que ha sido la gestión en materia de Educación en la provincia de Santa Fe, y reco-
noció sin pelos en la lengua que "ha sido muy pobre. Muy cerca de un año electoral, pero desde un lado objetivo, yo lo vengo diciendo desde hace 3 años, hay yerros en la educación santafesina, no se está tomando en cuenta la opinión de los especialistas, no se trabaja de forma colectiva, no se analizan las opiniones de los docentes, las familias, y de los mismos estudiantes y creo que esto es un yerro muy grande".
Para la actual legisladora, "la única forma de salir adelante en Educación es con acuerdos básicos, pensando por supuesto en la innovación que es indispensable, ya que los tiempos que corren no son los mismos que hace una década atrás. Tiene que ser una innovación consensuada, trabajada y preparada para generar el cambio y la transformación positiva hacia adelante que es lo que estamos necesitando".
Incremento de presupuesto para Educación por ley
Sobre el final, la Diputada también se tomó un minuto para referirse a lo que es el importante tratamiento que se dio en la legislatura por el tema presupuesto y que a su parecer "Educación merece mucho más presupuesto. Es importante que todos los años se incremente el presupuesto; nosotros lo había-
mos intentando implementar con la Ley de Educación que lamentablemente el Senado no aprobó, pero en la cámara baja estaba muy claro que todos los años debíamos incrementarlo.
Esperemos que algún día lo podamos lograr por ley. Eso sería lo más importante", finalizó la ex ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué.
Intensa actividad en la Legislatura santafesina
Con

Una jornada intensa se vivió el último jueves en la Legislatura Provincial. Pasado el mediodía y hasta cerca de las diez de la noche, se llevó adelante la reunión conjunta de ambas cámaras donde se aprobaron los pliegos de jueces, fiscales y funcionarios. Al finalizar la Asamblea, los Diputados se reunieron y aprobaron con modificaciones la propuesta del Ejecutivo en relación a las leyes de Presupuesto y Tributaria. Ahora, el Senado deberá aprobar los cambios el martes próximo.

Poco después del mediodía, la Asamblea Legislativa comenzó a sesionar para tratar el primer punto del Orden del día, la suspensión de la fiscal Cristina Ferrato por su desempeño en la investigación por el asesinato del empresario Oldani en la ciudad de Santa Fe. La fiscal habría permitido
que fuera retirada de la escena del crimen una suma presuntamente millonaria.
Con 57 votos afirmativos (17 senadores y 40 diputados) y 8 abstenciones (diputados), la Asamblea resolvió "suspender por 150 días sin goce de haberes por mal desempeño en sus funciones". Además, decidió declarar "inadmisible el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la fiscal adjunta del MPA Melisa Serena".
Los 82 pliegos
Más tarde, el cuerpo colegiado trató los pliegos de 79 postulantes para cubrir cargos de jueces y fiscales en distintas localidades de la provincia y de dos miembros del directorio de ENRESS y uno del Tribunal de Cuentas.
Si bien no se cumple con la
ley de paridad, en primer término el cuerpo colegiado aprobó los nombres propuestos por el Ejecutivo para formar parte del directorio del ENRESS (ente que regula los servicios de agua y cloaca en la Provincia): Jorge Lagna y Jorge Hurani formarán parte del directorio. El pliego de Lagna (quien fuera ministro de Seguridad hasta hace algunos meses atrás) fue el que encendió los primeros cuestionamientos y críticas a la Casa Gris por parte de los legisladores. Al final obtuvo 32 votos positivos, 30 negativos y 5 abstenciones.

El pliego del ex funcionario provincial Marcelo Terenzio como vocal del Tribunal de Cuentas, se aprobó por una amplia mayoría (65 votos favorables, 5 negativos y 4 abstenciones).
Luego llegó el turno de los 26 nuevos magistrados. Cuatro de

En una jornada legislativa extensa, la Cámara de Diputados aprobó proyectos trascendentales para la Provincia.
los cuales formarán parte de los Tribunales de Rafaela. La Asamblea Legislativa aprobó los pliegos de los 18 jueces Penales, tres de Familia, uno de Menores, uno para el fuero Civil y Comercial, y uno en lo Laboral. De los 26, 19 fueron votados por unanimidad.
Impugnaciones, denuncias y controversias fue la antesala de esta Asamblea que se exten-
dió hasta bien entrada la noche. En la previa, concursos judicializados para jueces comunitarios, denuncias y pedido de impugnación contra un postulado para fiscal, la propuesta del Poder Ejecutivo del ex ministro de Seguridad Jorge Lagna como miembro del ENRESS, entre otros, fueron
causa de varias dudas y polémicas que los legisladores fueron poniendo a la luz en encendidos discursos y cuestionamientos. A pesar de varias abstenciones y votos negativos de miembros de la Asamblea, se fueron votando de manera positiva casi todas las propuestas. Sólo tres postulantes a jueces comunitarios no obtuvieron el visto bueno. Los demás pliegos fueron aprobados. El de Pablo Rangel como juez comunitario en Empalme Villa Constitución, por resolución de la misma asamblea no se trató y quedó "reservado" en secretaría mientras se resuelva una cautelar de la Justicia.

Como era de esperar, los discursos más críticos los generó la propuesta de los 36 jueces comunitarios. Orden de mérito y criterios de su elección por parte del Poder Ejecutivo fueron las más escuchadas. Los pliegos como juez comunitario de René Alzugaray (Llambi Campbell). Martín Ceschi (La Criolla), Ignacio Tadeo Cristiani (Puerto Gaboto), no recibieron el visto bueno de la Asamblea.
Cuando el reloj se acercaba a las 21:00 hs, llegó el momento de los 19 fiscales (14 titulares y 5 adjuntos). El pliego de Matías Eddery fue motivo de un nuevo e intenso contrapunto que tuvo como protagonistas al diputado Carlos del Frade y al senador Armando Traferri (PJ). Finalmente, con la abstención de los 5 senadores del
bloque "Juan Domingo Perón" el cuestionado pliego fue aprobado: el fiscal Eddery pasa de adjunto a titular .
Entre los 26 pliegos de jueces que fueron aprobados, cuatro prestarán servicio en los Tribunales con asiento en Rafaela: Nicolás Guillermo Stegmayer y Gustavo Javier Bumaguin, (jueces en lo penal de Primera Instancia de Distrito-Distrito Judicial Nº 5-Circunscripción Judicial Nº 5); Laura Valeria Lencioni (Jueza Penal de Primera Instancia de Distrito de Menores-2ª Nominación-Distrito Judicial Nº 5Circunscripción Judicial Nº 5 ) y Esteban de la Cruz Márquez (Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral-2ª Nominación-Distrito Judicial Nº 5Circunscripción Judicial Nº 5).

Ya cerca de las 22:00 hs, cuando las movidas aguas de la Asamblea se aquietaban, los Diputados comenzaron su sesión en la que se aprobó, con modificaciones, la propuesta del Ejecutivo relacionadas a las leyes de Presupuesto y Tributaria 2023. El martes el Senado revisará estas modificaciones y, si tienen el visto bueno (casi seguro que así será), ambas propuestas, con los cambios se convertirán en ley. Fueron aprobados con amplia mayoría. El oficialismo, el socialismo, radicales Evolución y Juntos por el Cambio argumentaron sus votos positivos.

Así, cerca de la medianoche, la Cámara de Diputados apro-
bó el Presupuesto General de Gastos y Recursos para 2023 y su correspondiente Ley Tributaria.
Uno de los puntos que fueron modificados tiene que ver con la posibilidad de pase a plantas de personal contratado. Esto (el artículo 23 de la propuesta del Ejecutivo) había sido motivo de movilizaciones de los gremios estatales en la explanada de Legislatura. Cuando se trató, ya no quedaba nadie movilizado. Otras modificaciones como partidas para seguridad en Santa Fe y Rosario, fondos para salud en Rosario y otros retoques, fueron aprobados finalmente.

También la Ley Tributaria tuvo amplio consenso. Lo que se modificó esencialmente tiene que ver con mayor participación de municipios y comunas en el Impuesto Inmobiliario. Esto, compensaría de alguna manera el hecho de que la suba de las patentes, este año seguramente será menor que la inflación. Esta diferencia, que beneficia obviamente al contribuyente, será absorbida por lo gobiernos locales. Como compensación al tope al aumento de patentes (impuesto que casi en su totalidad queda en los gobiernos locales), se modificó la distribución del Inmobiliario: el 60% quedará en municipios y comunas y el restante 40% para Provincia. Otro cambio fue la actualización de escalas para el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, entre otros.

Inscriben en Escuela de Arte para cursos de verano
Curso de arteterapia en verano para desconectar la mente del mundo real y relajarnos cuando creamos, conectarnos con nosotros mismos y nuestras emociones.
Por María Ines Adorni La escuela de verano de arteterapia es más que un curso, es un encuentro de personas interesadas en diferentes cursos y en su sanación personal.
Acompañamiento del niño y del adulto en su sanación, al encuentro de esa persona con su yo interior. Al volver a uno mismo.
Lo de afuera es muy intenso y ese caos no nos deja volver a nosotros interiormente. Debemos volver a nuestro interior, y ayudo a conectarse y a sanar.
Este espacio te ayuda a desconectarte y a conectarte con la naturaleza el arte y la meditación que en realidad es muy sanador.
Este es el momento para tomar coraje y conectarte con nuestro interior y con la tierra. Ayudamos en aceptarte para luego sanar. Bienestar emocional.
Desde niños creamos y garabateamos y a medida que crecemos empiezan a juzgarnos si lo hacemos bien o mal, y pasa que cuando nos dicen que no es bonito, cuando somos adultos nos juzgamos y no dibujamos.
Mejor todavía en arteterapia porque no tiene que ser una composición exacta, no juzgarnos la imagen que salga, detrás de ese dibujo seguramente hay una emoción por transmutar, es un proceso que vas a ir sacando las cosas feas que no aceptas de tí y hasta las lindas que no creías que estaban allí.
Trabajamos con niños y adultos con problemas de salud emocional o no, libertad de trabajo con diferentes materiales, creando.
Y con el proceso creativo inventamos, exploramos y descubrimos, transformamos y hasta también nos equivocamos y tenemos que aceptar que cuando creamos nos equivocamos y cuando nos sale algo mal tenemos que volver a construir, destruir, es muy importante por eso en arteterapia todo este proceso de crear.
En arteterapia vamos haciendo dibujos, pinturas, trabajamos con el barro y nos vamos quitando esas capas muy sutilmente. Esta terapia es muy su-
til, es un proceso de sanación interior. El arte, como la meditación sanan. Lo importante es el proceso y no el resultado.
El arteterapeuta, observa mucho cuando estamos creando, porque la gente te da pistas, como actúan en su vida normal, y el producto es como un reflejo. Cuando creas, el tiempo fluye y no te das cuenta, te desenchufas.
Sanamos emociones
Depresión, duelo, bloqueos emocionales, autismo, violencia, etc. Personas que sienten y necesitan ayuda, búsqueda interior.
En arteterapia se ayuda a la persona a que interprete ese producto por medio de la psicología del color, la forma, el trazo, fomentando la creatividad.
Es terapéutico y sanador el arte.

A medida que realizas arteterapia experimentamos con lo desconocido, los miedos, la inseguridad, la ansiedad, nosotros damos esa confianza que te lleva a perder esos miedos en ese sitio que estás a salvo.
Es un lugar para experimentar otras formas de ser, el arteterapia te da esa oportunidad.

Arte, yoga y meditación para niños y adultos. La docente es María Inés Adorni y la psicóloga María de los Ángeles Ledesma. Consultas 3492 519654 (María Inés Adorni). Las Acacias 2191 CREARTE.

How I Met Your Mother - Platonish
STAR 6:40 AM 20 MINUTOS
La pandilla se imagina cómo culminará el triángulo amoroso de Ted, Robin y Barney; Barney acepta retos de Robin y Lily. Temporada: 09,Episodio:09

Agro TV
EL TRECE 11:00 AM 60 MINUTOS

Toda la tecnología agropecuaria, exhibiendo las experiencias más exitosas y ren-

Nara que ver

CANAL 9 1:00 PM 60 MINUTOS

Un programa que cuenta con la presencia de los mejores especialistas y diversas entrevistas con personajes del mundo del espectáculo local e internacional.
tables de los productores de punta. Con la opinión de los productores y los agentes del cambio del agro argentino.
Copa Mundial: Argentina vs. México


LA TV PÚBLICA 3:45 PM 135 MINUTOS
Jornada 2 del Grupo C. Argentina enfrenta a México. Desde el estadio Lusail Iconic.
Crepúsculo
SONY 7:40 PM 140 MINUTOS
Bella Swan se va a vivir con su padre al pequeño pueblo de Forks, donde conoce a Edward, un atractivo y misterioso chico del que se
enamora y quien esconde un gran secreto: es un vampiro.
ÚLTIMA PARTE
Piamonte, cuna del "Slow Food"

Universidad de Ciencias Gastronómicas

La Universidad de Ciencias Gastronómicas, fundada en 2004 por la asociación internacional sin fines de lucro "Slow Food" en cooperación con las regiones italianas de Piamonte y Emilia-Romaña, es una institución privada, reconocida a nivel ministerial. La sede oficial se encuentra en Pollenzo, en la provincia de Cuneo.

Su objetivo es crear un centro internacional de investigación y educación para quienes trabajan en la renovación de métodos agrícolas, la protección de la biodiversidad y la construcción de una relación orgánica entre la gastronomía y la ciencia agrícola.
La universidad forma gastrónomos, nuevas figuras profesionales con competencias y conocimientos multidiscipli nares en los campos de la ciencia, la cultura, la política, la economía y la ecología
de bebidas y alimentos. Intenta reunir la innovación proveniente de la investigación universitaria con los productos tradicionales de granjas y pequeños productores para mejorar su calidad y producción.
Ofrece cursos de Historia, Humanidades, Tecnología, Economía, Administración y Comunicación, siempre con la comida como eje central.
Los estudiantes de UNISG, provenientes de todo el mundo, obtienen experiencias dinámicas en la producción de alimentosartesanaleseindustriales, gracias a la educación complementariatantoenciencias como en humanidades, la capacitación sensorial y el a prendizaje práctico que obtienen durante viajes de estudio en los cinco continentes.
En el año 2008, el periódico británico"TheGuardian"nombró a Carlo Petrini una de las 50 personas que podrían salvar el planeta Tierra. En el año2013recibióelChampions of the Earth,
importante
Declaran de Interés el libro "Escritos y trazos sobre educación especial"
Concejo reconoció la obra literaria de las autoras María
SUNCHALES. El Concejo Municipal de Sunchales declaró de Interés Educativo y Social el libro de María Elena Festa y Marta Giuggia de Stratta, titulado "Escritos y trazos sobre educación especial".

Laobrafuepresentadaenla ciudad y las autoras rápidamente fueron contactadas de diferentes puntos de la provincia y del país para exponer su material, lo que evidencia la importancia de la temática abordada.
Para recibir la Declaración aprobada, María Elena Festa concurrió al recinto del cuerpo legislativo, donde brindó detalles del camino recorrido para que el libro finalmente sea publicado.
Fundamentos
En los fundamentos de la iniciativa aprobada, el Concejo destacó las palabras de María
José Borsani, maestra especializada en Educación Diferencial y terapista ocupacional en salud mental, quien estuvo a cargo del prólogo.
"María Elena Festa y Marta GiuggiadeStrattanosintroducen en sus 'Escritos y trazos sobre educación especial' con la intención de 'poner en valor' concepciones, posturas y posicionamientosdeundebatependiente y necesario, medular, y vaya si lo logran. De hecho son escritos que toman diferentes categorías de análisis sobre la Educación Especial, las vinculan, las relacionan, y las cuestionan con profundidad desde distintos ángulos", expresa en los fundamentos.
"Las autoras tienen la potestad de situarnos fuera del territorio seguro, de empujarnos y convocarnos hacia la vigilancia epistémica,alpensamientoyla introspección. Enuncian desde la pertinencia del discurso pedagógico,escribendesdeelcam-
Festa y Marta Giuggia de Stratt.
po educativo con atravesa miento de otras ciencias y postulados pero sabiendo siempre desde dónde, por qué y el para qué de ese entrecruzamiento, dando cuenta de aquello que se busca y se reconoce como necesario", agregan.
Yfinalizan:"Sonpensamientos tomados desde la distancia, pero para poder tomar distancia hay que haber estado en el lugar del hecho y desde ahí, desde lo vivencial y lo expe riencial, poder retirarse y dar lugar a la reflexión. Se regis-
trangestosydetalles,modosde pensaryhacerescuela,quesolo puedenseradvertidosporquien ha tenido la oportunidad y la valentía de involucrarse y, a su vez, alejarse del territorio donde se gestaron y vivieron esos sentires".
Se anuncia la Gran Jineteada y Chamamé en Las Tunas
La propuesta denominada "Festival Nocturno del Bastero Santafesino" tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en el predio del Club Independiente.
LAS TUNAS. Para despedir el año a lo grande, el próximo sábado 17 de diciembre se realizará la Jineteada y Chamamé denominada "Festival Nocturno del Bastero Santafesino" que
tendrálugarenelClubIndependientedeLasTunasyesorganizado por la Subcomisión de Fútbol de dicha entidad.

En la ocasión habrá un desafío de tropillas en la categoría
"Bastos" cuyo premio será de 150.000 pesos, que será distribuido de la siguiente manera: primer puesto: 60.000 pesos; segundo: 50.000 pesos; tercero: 10.000 pesos.

Además, desde las 17:00 hs habrá juegos de riendas libres, donde todo lo recaudado en premiossecalculaenmásde10.000 pesos.
Porsuparte,habrátresmontas especiales a saber: "Sequi" Ordinas vs. La "Chaira" de Ernest, en Gurupa; Guillermo Nadal vs. La "Remendada" de Diet,enCrinas;y"ElCorrentino" Ramírez vs. El "Cicatriz" de Lapcik.
El capataz de campo será Martín Michetti; apadrinan Marelli-Devia y la campana estará a cargo de Gustavo Romero.
En lo que respecta a la parte musical, actuarán "Pichi" Pereyra y su conjunto; "Los cumbierosdehoy";"ElTigresito del Chamamé"; José Yosseny y su conjunto "Bien santafesino"; Roberto Ayrala; y Nazareno Chacón.
El payador será Juan Cruz Merlo con guitarra de "Lolo" Merlo. La coordinación general será de Nazareno Chacón. Auspicia la Comuna de Las Tunas, gestión Omar Imhoff.
FUNCIONARÁ A PARTIR DEL LUNES
Dólar soja 2: el nuevo tipo de cambio que será de 230 pesos y regirá hasta fin de año
El Gobierno espera que mediante este incentivo el complejo sojero liquide por lo menos 3.000 millones de dólares en ese período.
ElGobiernoanunciólapuesta en marcha de la nueva versión del dólar soja, que regirá desde este lunes y hasta el 31 de diciembre. Éste permitirá que el complejo sojero pueda liquidar sus exportaciones a un tipo de cambio de $ 230, a diferencia de los $ 200 de la primera edición.
Con la puesta en marcha de la medida, el Gobierno logra un acuerdo con las empresas exportadoras mediante el cual tiene "un piso garantizado de 3.000 millones de dólares", en un contexto de problemas que enfrentaelBancoCentralpara acumular reservas. Igualmente, fuentes oficiales mencionaron que esa cifra puede incrementarse para permitirle al Gobierno sobrecumplir en un 15% la meta de acumulación de reservas del Banco Central pautada con el Fondo Monetario Internacional, y de la meta fiscal para llegar a la pauta del 2,5% de déficit para este año.
"Elobjetivoesbatirelrécord de exportaciones del complejo agroindustrial histórico, a los efectosdeponerlosobrelamesa en el debate de la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G203", añadieronlasfuentesoficiales.

"Alinear los incentivos permite fortalecer reservas y generar mayor nivel de actividad en el sector agropecuario y agroindustrial. La mayor recaudación que le genera al Estadotienequeseraprovechada de manera virtuosa para tratar de atender las asimetrías o las dificultades que pueda generar el programa en el mercado interno", señaló el ministro de Economía, Sergio Massa, tras reunirse con las entidades queintegranelcomplejosojero.

"Es importante que cuidemos al productor, que sienta que recibe su renta por su es-
fuerzo, que es su ahorro, su trabajo, y que la amenaza de sequía que aparece como un riesgo tenga como compensación la capacidad de tener instrumentos económicos para acelerar y enfrentar el proceso de siembra", agregó Massa.
En el encuentro, Massa estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el titular de la AFIP, Gustavo Castagneto; el secretariodeAgricultura,Juan José Bahillo; el titular de la Aduana, Guillermo Michel y el secretariodeFinanzas,Eduardo Setti.

Hay que recordar que entre el 5 y 30 de septiembre pasado funcionó el esquema denominado "Programa de IncrementoExportador",medianteelcual se realizaron operaciones de liquidación de divisas para comprar soja a un tipo de cambio de $ 200, generando un volumen comercializadodecasi14millones de toneladas y divisas por más de USD 8.000 millones durante su período de vigencia. El nuevo "dólar soja" busca generar un proceso similar.
Por otro lado, se anunciaron medidas de promoción para economías regionales, subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar los actuales niveles de producción y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares. Además, prevé un premio a la industrialización de soja para aumentarlaincidenciadeaceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial.
El presidente de CIARACEC, Gustavo Idígoras, señaló tras el anuncio: "Vemos a esta nueva condición como una mejora que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en
el mercado interno. La decisión de venta de soja está siempre en manos del productor y será él quien decida cuándo vender".
En cuanto a los posibles impactos, Idígoras dijo que "el flujo estimado de ingreso de divisas para todo el complejo cerealero-oleaginosos durante diciembre estaría en 3.000 millones de dólares".
Soja sin vender
Para la puesta en marcha del nuevo dólar soja, el Gobierno observó con atención que durante la campaña anterior de soja la producción total alcanzó los 43,3 millones de toneladas, de las cuales quedarían por vender por parte de los productores unas 11,4 millones de toneladas, que a precios al día de hoy se calcularía un ingreso en torno a los USD 6.000 millones. Hasta el momento, la co mercialización de la última cosecha de soja y maíz atraviesa un momento de ralen tización,comoconsecuenciade la incertidumbre que hay en el país en términos económicos y cambiarios, y a todo esto hay que agregar que muchos productores guardan los granos como refugio de valor.

Antes del anuncio de la medida que regirá desde este lunes, sectores de la producción plantearon su rechazo a la misma y reclamaron un solo tipo de cambio. Los integrantes de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA) advirtieron que "con un nuevo dólar soja hay una nueva ola de engaños. Adelantamos que se viene una nueva cacería dentro del zoológico. En septiembre pasado, los exportadores se apropiaron de 38dólaresportoneladacomercializada de acuerdo con la capacidad de pago, y se comercializaron 14 millones de toneladas".
Para las economías regionales, que también fueron alcanzadas por las medidas de ayer, Massa lanzó días atrás una serie de beneficios para hacer frente a la sequía y, especialmente, a las heladas tardías. Así, presentó una serie de beneficios económicos para los productores de ovinos de la Patagonia. Una gran parte de las producciones regionales atraviesan un contexto complejo desde lo climático, pero también por la suba de los costos de producción, en elementos como fertilizantes, semi-
llas y granos para la alimentación de los animales. Ante el vigoroso estrés que impuso la sequía, los productores no lograron atenuar la caída en la
La primera etapa del dólar soja generó una liquidación superior a los USD 8.000 millones. competitividad que le reportan los precios que reciben, y que pone a la mayoría de las actividades en rojo y en zona de crisis.
EL DIARIO LA NACIÓN Y EL BANCO GALICIA

La Lehmann fue elegida como la "Mejor Empresa de Servicios para la Producción"
A pura emoción y brillo, se entregaron las distinciones a la Excelencia Agropecuaria, donde la Cooperativa logró un importante reconocimiento. "Este premio nos alienta a seguir trabajando, ya que tiene que ver con nuestra historia", resaltó el presidente de la Lehmann, Alberto Santinelli.
La Cooperativa "Guillermo Lehmann" consiguió un destacado reconocimiento este jueves 24 de noviembre, en la XX edición de los premios La Nación-Banco Galicia, que premia la Excelencia Agropecuaria. Un premio "clásico" para el campo, que busca distinguir a quienes se destacaron con aportes a la innovación, la organización, la tecnología y la producción y gestión sustentable desde el sector agropecuario.
Este año, hubo 174 empresas que se postularon para 9 categorías,dondelaLehmann se quedó con la terna de "Mejor Empresa de Servicios para la Producción". A lo largo del evento, las autoridades resaltaron la trayectoria de la Cooperativa y todas las acciones que la Lehmann lleva a cabo actualmente, generando un gran impacto en las localidades donde la Cooperativa tiene influencia. El encuentro se llevó a cabo en Buenos Aires, en las oficinas de La Nación, sobre Av. Del Libertador, donde la Lehmann compartió la terna con dos importantes empresas como lo es la Asociación "Braford" Argentina y con la empresa "Los Grobo" Agropecuaria.
En representación de la Cooperativa,recibieronelpremio el presidente de la entidad, Alberto Santinelli y el director Ejecutivo, Gonzalo Turri. "La verdad que este reconocimiento alienta a seguir trabajando, ya que tiene que ver con nuestra historia, que arranca allá por el año 1951, donde había 21 productores. Hoy somos 3.500 asociados, enclavados en una zona productiva por excelencia, donde la Cooperativa, en su accionar diario, a través
de la confianza de los productores, genera resultados que son volcados nuevamente en inversiones, y eso tiene impacto en todas las comunidades en las cuáles nos vinculamos", destacó tras el reconocimiento Santinelli.
Por último, manifestó que "en esa dinámica que existe, todos los días nos proponemos nuevos objetivos, nuevas metas, que debemos llevar adelante", completó el Presidente de la Lehmann, quién además agradeció a los responsables del premio y a los competidores en la terna.
Quién se quedó con el galardón de Oro fue la firma Rizobacter, oriunda de Pergamino y una de las firmas "aliadas"delaLehmann.Este galardón se destacó entre las distintas categorías del Premio a la Excelencia Agropecuaria durante toda la noche. Las categorías fueron: Mejor Agricultura Extensiva, Mejor Industria Agroalimentaria, Mejor Innovación Tecnológica, Mejor Gestión Sustentable, Mejor Empresa de Servicios para la Producción, Mejor Producción Animal, MejorProductordeEconomías Regionales, Mejor AgTech y Mejor Trabajo de Investigación. Durante estos 20 años fueronnominadas934empresasydistinguidas310deellas en las distintas categorías.
Alrespecto,HernánBusch, gerente comercial de Agronegocios de Banco Galicia y jurado,destacó:"Cuandohago retrospectiva y veo las empresaspremiadasencadauna de las categorías observo esa evolución de la excelencia en el agro. Al mismo tiempo han ido evolucionando las categorías, buscando justamente acompañar esa transforma-
ción con fuertes tendencias en la tecnología, información del producto para mejorar la calidad y con un foco en la producción sustentable".
La noche del premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria también tuvo un momento de emoción cuando se reconoció a los ganadores del ORO en las anterioresediciones.FabiánKon, CEO de Banco Galicia y Gervasio Marques Peña, director Comercial de La Nación, entregaron este reconocimiento a Lino Barañao, Diaser SA, GDM, CitrusvilGrupo Lucci, Catena Zapata, Cabaña Argentina, Granja Tres Arroyos SA, Amerika 2001, Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria-UniversidadNacionaldeSanMartín,DesdelsurSA,AAPRESID, El Parque Papas SRL, Grupo Bermejo, Establecimiento Las Marías, Asociación de Cooperativas Argentinas, Salvita, Liag Argentina SA, Lartirigoyen SA.





La Cooperativa "Guillermo Lehmann" es una organización que intenta ser un aliado estratégico de cada productor agropecuario, promoviendo la generación de derrame social en cada una de las comunidades a las que sus socios pertenecen, a través de la creación de puestos de trabajo directos eindirectosylareinversiónde sus resultados para generar más oportunidades y más desarrollos en cada región. Una organización que se compromete con la sostenibilidad del medioambiente, a través de distintas acciones que viene llevando adelante como, por ejemplo, la creación de reservas forestales con fines educativos y que innova en herramientas tecnológicas que po-
sibiliten a sus socios a eficientizar la gestión de su empresa.
La Lehmann reconoce a sus familias y equipos de trabajo, a toda su red de proveedores y colaboradores y a cada una de las comunidades, con quienes conjuntamente conforma este gran ecosistema cooperativo, que cimienta el presente de esta empresa. Haber alcanza-
do este reconocimiento nacional, enorgullece mucho a la Institución que posee 8 Sucursales, producto del trabajo cooperativo de cada uno de los 3.500 productores agropecuarios de 13 provincias y de 348localidadesdetodoelpaís. Una empresa de más de 70 años y con un gran ecosistema cooperativo.
Argentina disputa un encuentro clave ante México
El partido se jugará a las 16:00 hs y será arbitrado por el italiano Daniele Orsato. La Selección Nacional necesita sumar para no quedar fuera de la Copa del Mundo de manera anticipada. En la jornada también jugarán: Arabia Saudita vs. Polonia, Francia vs. Dinamarca y Túnez vs. Australia.
El Seleccionado argentino buscará este sábado superar la frustración del estreno en el Mundial de Fútbol de Qatar cuando dispute su segundo partido del Grupo C ante México, convertido en una final para definir su futuro en la competencia.
El cruce latinoamericano se disputará desde las 16:00 hs de la Argentina (22:00 hora local) en el Estadio Lusail, el más grande de la Copa del Mundo, con capacidad para 88.966 espectadores.
El italiano Daniele Orsato, de 47 años, será el encargado del partido, con asistencia de sus compatriotas Ciro Carbone y Alessandro Giallatini y del rumano Istvan Kovacs como cuarto árbitro.
El VAR estará liderado por otro italiano, Massimiliano Irrati, quien trabajará con Paolo Valeri (AVAR), el español Roberto Díaz (fuera de juego) y el francés Jerome Brisard (soporte).
Ni el más osado del ambiente del fútbol esperaba que la Argentina, vigente campeón de América, llegara a su segundo partido en una situación de urgencia, tras permanecer tres años y cuatro meses invicto (36 partidos).
La dulce racha de la Scaloneta se terminó en el momento menos oportuno y ante el rival más inesperado: el duro y entusiasta seleccionado de Arabia Saudita, que dio vuelta el partido en el segundo tiempo con una entrega conmovedora, motivado por el aliento de miles de fanáticos árabes.
El batacazo de Lusail, una de las derrotas argentinas más resonantes en la historia de la Copa Mundial de la FIFA, puso al seleccionado de Lionel Scaloni en un escenario desconocido, sin margen para un nuevo traspié.
Con esa presión asumirá este
sábado el encuentro ante México, que en su estreno empató sin goles frente a Polonia, gracias a su arquero Guillermo Ochoa, que le tapó un penal a Robert Lewandowski.
Los últimos días y especialmente las últimas horas fueron de intensa especulación acerca del estado físico del plantel argentino, que evidenció una notoria merma en la segunda mitad.

Argentina sufrió un pronunciado bajón, también en el aspecto anímico, después de ir al descanso en ventaja por 1-0 y de sufrir la anulación de tres goles por posición adelantada, uno de ellos por una sanción equivocada del árbitro esloveno Slavko Vincic.
Tras analizar la actuación de su equipo en el debut, Scaloni adelantó que realizará cambios en la formación pero aclaró que no cambiará el esquema táctico ni la propuesta pese a la urgencia de la victoria ante los aztecas.
Se espera que el entrenador pueda realizar hasta dos cambios en la defensa y otro en el mediocampo, las dos líneas más deficitarias contra los árabes. Evaluará las opciones de Gonzalo Montiel y Marcos Acuña en los laterales, que fueron ocupados por Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico; analizará si mantiene a Cristian Romero o se inclina por Lisandro Martínez como primer central y finalmente decidirá entre tres nombres para un puesto del centro del campo: "Papu" Gómez, Alexis Mac Allister o Enzo Fernández.
En México, el argentino Gerardo "Tata" Martino tiene decidida la variante del ex River Rogelio Funes Mori por Henry Martin y podría incluir desde el inicio al veterano Andrés Guardado (36), que disputa su quinto Mundial, en reemplazo de Luis Chávez.
Será el cuarto enfrentamiento de un historial mundialista que registra pleno dominio argentino con victorias en las ediciones de Uruguay 1930 (63); Alemania 2006 (2-1) y Sudáfrica 2010 (3-1).
Argentina – México
Árbitro: Daniele Orsato. Estadio: Lusail. Hora de inicio: 16:00 hs. Televisa: TV Pública, TyC Sports y Direct TV Sports.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero o Lisandro López, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y "Papu" Gómez o Alexis Mac Allister o Enzo Fernández; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.
México: Guillermo Ochoa; Jorge Sánchez, César Montes, Héctor Moreno y Jesús Gallardo; Héctor Herrera y Edson Álvarez; Hirving Lozano, Luis Chávez o Andrés Guardado y Alexis Vega; Rogelio Funes Mori. DT: Gerardo Martino.
Arabia Saudita enfrenta a Polonia
Arabia Saudita, una de las sorpresas del Mundial de Qatar luego de su triunfo 2-1 sobre la Argentina en el debut, buscará la clasificación a los octavos de final cuando enfrente esta mañana a Polonia, que viene de igualar sin goles ante México en la primera fecha del grupo C.
Arabia y Polonia jugarán este sábado desde las 10:00 hs, hora argentina, en el estadio "Education City" en Al Rayyan, con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio y transmisión a cargo de TyC Sports y DSports.
Una victoria de los árabes les asegurará el pase a octavos. En tanto, Polonia quiere sumar de a tres luego del empate 0-0 ante los mexicanos, partido en el que el arquero Guillermo "Memo" Ochoa le tapó un penal al goleador polaco Robert Lewandowski.

Túnez y Australia se juegan sus chances
Los seleccionados de Túnez y Australia jugarán hoy, en el inicio de la segunda fecha del Grupo C, un encuentro que será vital para las aspiraciones de ambos para pugnar por el pase a los octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022.
El partido se desarrollará desde las 7:00 hs de Argentina en el Estadio "Al Janoub", en la ciudad de Al Wakrah, con aforo para 40.000 personas, y tendrá como árbitro al alemán Daniel Siebert, asistido por Rafael Foltyn y Jan Seidel.
En el debut, Túnez cumplió una meritoria actuación e igualó sin goles ante Dinamarca, mientras que los oceánicos fueron goleados por Francia, vi-
gente campeón del mundo, por 4 a 1. Daneses y franceses jugarán mañana a las 13:00 hs en el Estadio 974 de Doha.

Francia va por la clasificación ante Dinamarca
Francia, campeón actual y candidato a repetir, buscará mañana la clasificación a octavos de final frente a Dinamarca, en la continuidad de la segunda fecha del grupo D del Mundial de Qatar 2022.
El partido comenzará a las 13:00 hs, con transmisión de la TV Pública, y se jugará en el estadio 974 de Doha.
Francia aplastó en el debut a Australia (4-1) luego de un mal inicio en el que se vio abajo y refrendó su candidatura a pesar de las diferentes bajas por lesión (Paul Pogba, N’Golo Kanté y Karim Benzemá, entre otros), con un Kylian Mbappé imparable y Oliver Giroud efectivo.
Dinamarca no aprobó en su inicio e igualó sin goles con Túnez, una de las selecciones más débiles de la competición.



Lionel Scaloni: "Vamos a dejar hasta la última gota de sudor"

El director técnico del Seleccionado argentino, Lionel Scaloni, afirmó ayer que el equipo jugará hoy ante México con "la responsabilidad de saber que habrá un país detrás" pero con "la tranquilidad" de que dejará "hasta la última gota de sudor" para "dar vuelta esta situación".
"Este equipo dejará todo, hasta el último minuto, para dar vuelta esta situación", remarcó el entrenador nacional en la conferencia de prensa que brindó ayer en el Centro de Medios de Doha, Qatar.
En otro tramo de su conferencia de prensa Scaloni dejó en claro que el Seleccionado no cambiará la "manera de jugar" pese al "golpe" que significó la derrota en el debut contra Arabia Saudita (2-1), aunque sí adelantó que habrá variantes para enfrentar mañana a México por la segunda fecha del grupo C del Mundial de Qatar.
"El golpe afectó pero la reacción fue inmediata. Cuando recibís una piña lo único que tenés que hacer es levantarte y

este grupo está capacitado para hacerlo", agregó.
Con un semblante distinto al que tenía luego de la dura derrota contra Arabia Saudita del pasado martes, el director técnico de la "albiceleste" prometió que sus futbolistas dejarán "hasta la última gota de sudor" y pidió el "apoyo de todos" para revertir la situación.
Scaloni también aclaró que el capitán Lionel Messi "está bien" y se mostró molesto por los rumores que indicaban que se había entrenado aparte en la práctica del jueves, a puertas cerradas.
"No sé de dónde salió que no sé entrenó. Incluso hay imágenes de que se entrenó bien. Messi está bien, a nivel físico y moral. No hay ningún problema", subrayó.

Ante Arabia, el Seleccionado perdió un invicto de 36 partidos que lo dejó en la puerta de igualar una histórica racha de la Italia de Roberto Mancini (37), pero para Scaloni "lo raro" hubiera sido seguir con esa imbatibilidad.
"Hace rato que hay que es-
tar preparado para el golpe. Antes era todo alegría y color de rosa, ahora necesitamos el apoyo de todos. Yo soy el primero que estaba preparado, lo raro hubiera sido seguir con la racha", admitió.
El ex futbolista, mundialista con el entrenador José Pekerman en Alemania 2006, también valoró las muestras de cariño que recibieron en estos días.
"Me gusta que la gente sabe lo que este grupo dio y lo que va a dar. Estamos bien, tenemos un partido importante y por suerte depende de nosotros y eso es en lo único que pensamos", puntualizó.

Consultado por México, Scaloni consideró que "es un buen equipo", que "tiene una idea de juego ofensivo muy clara" y cuenta con "un gran entrenador", el argentino Gerardo Martino.
"Nosotros tenemos una manera de jugar y no la vamos a negociar. Podemos recibir un golpe pero tenemos claro que tenemos que seguir igual", insistió.
En este sentido, descartó que
la "Tri" pueda tomar una postura distinta de acuerdo al resultado del partido que disputarán antes Polonia y Arabia Saudita, desde las 10:00 hs. "No creo que cambie. No estoy en la cabeza del 'Tata' pero más allá de los resultados hay que sumar, y harán falta 4 o 6 puntos para pasar", analizó sobre el grupo C, que después de la primera jornada dejó como líder a Arabia Saudita.
El ex ayudante de Jorge
Sampaoli en Rusia 2018 también hizo hincapié en los jugadores jóvenes que contra Arabia Saudita debutaron en la Copa del Mundo.
"Es normal que el debutante sienta esos nervios y esos dolores de panza. Jugar en Argentina es diferente a muchas selecciones. Sin perder el respeto al resto, pero no es lo mismo debutar con la Selección de Argentina que con otra", planteó.
Ecuador empató con Países Bajos y acaricia la clasificación
El Seleccionado dirigido por el rafaelino Gustavo Alfaro igualó 1-1 ante el combinado "naranja" luego de ir perdiendo por el gol de Gakpo. Puso la paridad Enner Valencia. En la última fecha se mide ante Senegal. Además, Senegal venció a Qatar, Irán derrotó a Gales, e Inglaterra y Estados Unidos empataron.
Ecuador, dirigido por el entrenador rafaelino Gustavo Alfaro, empató ayer1 a 1 con Países Bajos en el estadio "Khalifa International", por la segunda fecha del Grupo A del Mundial de Qatar 2022, y sueña con clasificarse a los octavos de final.
Países Bajos pegó de entrada y se puso en ventaja a los 6 minutos de la etapa inicial con un bombazo de zurda de Cody Gakpo, autor de uno de los tantos en el debut frente a Senegal, que venció la resistencia del arquero Hernán Galíndez.
No obstante, Ecuador fue a la carga en el complemento y lo empató a los 4 minutos con un gol del histórico delantero Enner Valencia, quien capturó un rebote y rompió el cero en el arco de Andries Noppert.
La primera parte mostró un intenso comienzo del equipo de Louis Van Gaal, que se puso rápidamente en ventaja y generó la reacción de Ecuador, debido a que los dirigidos por Gustavo Alfaro fueron en busca del empate y protagonizaron varias situaciones de gol.
Incluso en el cierre de la primera parte, Pervis Estupiñán anotó para el conjunto ecuatoriano, pero el tanto fue anulado por una posición adelantada y el encuentro se man-
tuvo 1 a 0 a favor de Países Bajos.
En el segundo tiempo, Ecuador dominó por completo el juego y Estupiñán tuvo revancha porque un remate suyo generó la atajada de Noppert y el rebote que aprovechó Valencia para sellar el empate.
A partir de allí fue todo del equipo sudamericano, que hasta tuvo un tiro en el travesaño y careció de suerte para llevarse la merecida victoria, por lo que se tuvo que conformar con la igualdad.
Con este resultado, Países Bajos y Ecuador suman cuatro puntos en la tabla, donde detrás aparece Senegal con tres, mientras que el anfitrión Qatar ya se quedó sin posibilidades de avanzar a la siguiente instancia de la Copa del Mundo.
En la última fecha, Países Bajos buscará sellar su pasaje a octavos frente al débil Qatar el martes próximo a las 12:00 hs, mismo día y horario en el que Ecuador hará la propio ante Senegal en un duelo decisivo.
Senegal eliminó a Qatar
Senegal le ganó 3-1 a Qatar en el Estadio "Al Thumama", por la fecha 2 de la Copa Mundial de la FIFA. Así, la Selección africana pudo revertir lo
que fue la derrotas frente a Países Bajos y aún sueña con clasificar a octavos de final.
Por su parte, el local volvió a perder tras el 0-2 ante Ecuador y quedó eliminado por el empate entre Países Bajos y los de Gustavo Alfaro.

Senegal remontó el mal arranque en la Copa del Mundo: venció 3-1 a Qatar y volvió a entrar en la pelea por la clasificación a octavos de final.
Con goles de Boulaye Dia, Famara Diedhiou y Ahmadou Bamba Dieng, se metió en la historia de los Mundiales ya que consiguió el primer triunfo de un seleccionado africano ante el país anfitrión.
Por su parte, el gol de Qatar lo hizo Mohammed Muntari y significó el primer tanto de la historia del país en un Mundial, en el primero que disputa. Poco sirvió ya que significó el 1-2 y, con la derrota consumada, Qatar se despidió por el empate entre Ecuador y Países Bajos.
Irán logró un triunfo histórico
Irán logró una histórica victoria frente a Gales al ganarle por 2 a 0 con dos tantos en la agonía del partido, en un atractivo encuentro que disputaron hoy, en el Ahmad bin Ali Stadium, en el marco de la segunda jornada del Grupo B del Mundial de Qatar 2022. Rouzbeh Cheshmi, a los 53 minutos, y Alireza Jahanbakhsh, a los 55, ambos del complemento le dieron el triunfo al conjunto de Asia. El arquero de Gales Wayne Hennessey fue expulsado, a los 35 minutos del complemento, por juego brusco y se convirtió en el primer jugador en ver la tarjeta roja en la vigente Copa del Mundo. Con este resultado, el país de Asia sumó sus primeros tres puntos y sueña con lograr la clasificación a los octavos de final tras su
fallido debut ante Inglaterra que lo vapuleó por 6 a 2, mientras que Gales quedó con una sola unidad y quedó comprometido. En una primera etapa que reinó la imprecisión, Gales fue el que dominó y manejó los hilos de un encuentro en el que logró tener la lucidez necesaria para abrir el marcador pese al remate de Bale y la acción de Kieffer Moore. Por su parte, Irán apostó a un juego más conservador y supo generar algunas chances de contraataque y logró anotar un gol por medio de Seyed Hossein Hosseini, pero el mismo, finalmente, fue anulado por fuera de juego
En el complemento, el equipo del país asiático se adueñó del protagonismo y puso contra las cuerdas a su rival en una acción que tuvo dos tiros en los palos -primero Azmoun y luego Gholizadeh- y una salvada del arquero Hennessey. Irán generó mucho peligro cuando recuperó el balón en su campo y activó rápidamente la réplica ante un Gales que retrocedió con lentitud y apenas se animó con un zurdazo de Ben Davies desde el borde del área, en el que tuvo que intervenir el portero iraní Hosseini. Sobre el cierre del encuentro, Hennessey salió muy lejos del área a cortar una pelota y le cometió una violenta falta a Taremi.
El árbitro fue llamado por el VAR y le mostró la tarjeta roja al arquero que se convirtió en el primer expulsado del Mundial y comprometió a su equipo que replegó, pero no pudo sostener la igualdad y recibió dos tantos en los últimos cuatro minutos de juego.

Inglaterra y Estados Unidos aburrieron
Inglaterra igualó 0-0 con
Estados Unidos en el estadio "Al Bayt" y se mantiene puntero en el Grupo B del Mundial de Qatar 2022. De esta manera, el combinado de Gareth Southgate quedó un paso más cerca de los octavos de final, mientras que el de Gregg Berhalter ahora tiene que ganar sí o sí en la tercera y última fecha.
Si bien fue un primer tiempo parejo, Estados Unidos hizo un desgaste superior para generar las mejores ocasiones de riesgo a partir del primer cuarto de hora, incluso tuvo un disparo de Christian Pulisic que se estrelló en el travesaño.
Inglaterra, en tanto, casi abre el partido a los nueve minutos, cuando Harry Kane recibió un pase atrás y remató de derecha, pero su disparo prometedor fue bloqueado por Walker Zimmerman. Después, al combinado europeo le costó llegar con claridad al arco defendido por Matt Turner.
En el segundo tiempo, Los Tres Leones se tuvieron que conformar con los cabezazos de Harry Maguire y Kane, en el último minuto, y un débil remate de Marcus Rashford.
Pero todo el poderío ofensivo de los ingleses, derrochado ante Irán, se diluyó, y Estados Unidos, a base de imponer físico y de presionar la salida de balón, se hizo con el partido.

Merecieron mucho más los estadounidenses, incansables y capaces de apretar un ritmo y una intensidad durante 90 minutos que desesperó a la hinchada inglesa, en especial con Weston McKennie, la carta más peligrosa.
Tras dos jornadas, Inglaterra lidera el Grupo B del Mundial de Qatar 2022 con cuatro puntos, Irán es segunda con tres, Estados Unidos tiene dos y es colista Gales con uno.

"Tuve un sueño y luché por él"
Así lo manifestó el entrenador de Ecuador, el rafaelino Gustavo Alfaro, luego de la igualdad ante Países Bajos por 1-1.
El DT de Ecuador, el rafaelino Gustavo Alfaro, recordó sus orígenes en nuestra ciudad y repasó los "30 años" de recorrido en su trayectoria hasta Qatar 2022, en el que puso a su equipo a un empate de igualar su mejor actuación histórica en la Copa del Mundo de la FIFA.
"Voy a hablar como 'Lechuga', ese joven de Rafaela, una ciudad más automovilística que futbolera. Vengo del interior del interior, tuve un sueño y luché por él. Nunca permitan que alguien les diga que no se puede luchar por un sueño", expresó Alfaro con sensibilidad en la conferencia de prensa posterior al empate con Países Bajos (1-1).
El argentino se enorgulleció cuando los cronistas le reconocieron el mérito de haber ganado la batalla táctica contra un DT del prestigio del neerlandés Louis Van Gaal.
"Les dije a mis jugadores que hoy (ayer) no me importaba tanto el resultado. Teníamos enfrente a un equipo con pretensiones de ser campeón del mundo, marcando pautas muy importantes, con un promedio de gol de 2,6 por partido,
con un míster de enorme trayectoria y jerarquía. Y enfrente estábamos nosotros, con toda nuestra ilusión. Les pedí a mis jugadores que lucharan por ella", contó.

Alfaro consideró que Ecuador "no ganó el partido por pecados de juventud" de un plantel que "no tiene la cantidad de batallas disputadas" en una competencia como el Mundial, salvo el capitán Enner Valencia.

La "Tri" se clasificará a los octavos de final en Qatar con al menos un empate en el último partido del Grupo A ante Senegal, el martes próximo, y de esa forma igualaría la mejor presentación que registra en Alemania 2006.
"Podremos clasificar o quedar afuera pero nada de lo que pueda suceder en el partido con Senegal me cambiará la percepción de lo realizado por todos estos chicos de la selección de Ecuador", reconoció.
Alfaro admitió que tiene "un conflicto de intereses" en el partido que Argentina jugará mañana ante México por el Grupo C, decisivo para el futuro de ambos en la Copa del Mundo.
"Lo quiero mucho al 'Tata' Martino, me parece uno de los mejores entrenadores del Mundial, y siempre quiero que le vaya bien. Pero también deseo el éxito de mi país. Sinceramente me gustaría que tanto Argentina como México puedan seguir en la competencia", cerró.
Louis Van Gaal: "Ecuador nos superó"
El director técnico de Países Bajos, Louis Van Gaal, reconoció que Ecuador los superó en todas las fases del juego en el empate por 1-1, por la segunda fecha del Grupo A del Mundial de Qatar.
"No hemos jugado un buen partido. Jugamos bien sin balón, pero no con él, un problema que ya tuvimos en el primer partido. Hemos perdido todos los duelos", aseguró el entrenador.
"Hemos sido pobres en términos de posesión y, si no la tenemos no llegamos al área rival, hemos regalado el balón rápido. No hemos estado a la altura en la construcción de juego. Todo fue para Ecuador, nos superaron", agregó.
Van Gaal reconoció que el equipo de Gustavo Alfaro pudo llevarse la victoria, porque Gonzalo Plata estrelló un tiro en el travesaño. Más allá de eso, dijo que tampoco tuvieron muchas ocasiones. "Ecuador
pudo ganar, pero tampoco tuvieron muchas ocasiones, una que estrellaron en el travesaño. Les hemos regalado varias ocasiones. No ha habido muchas ocasiones claras en el partido", dijo.

Comienza la Segunda Fase para los representantes Liguistas
Este domingo, los cuatro clubes de la Liga Rafaelina disputarán los primeros 90 min. de la Serie de 180, con dos partidos a jugarse en nuestra ciudad y los restantes fuera de Rafaela. Todos los detalles.
Guillermo BersanoMas allá de la fiebre mundialista por el Certamen 2022 en Qatar, continúa jugándose el Torneo Regional Federal Amateur, que organiza el Concejo Federal de AFA y que tiene a cuatro representantes de la Liga Rafaelina de Fútbol, en esta instancia definitoria y que jugarán íntegramente el próximo domingo los primeros 90 min. de la Segunda Fase.

Dos en Rafaela

En nuestra ciudad, tendremos dos interesantes cotejos: En el Estadio "Agustín Giuliani" de barrio Italia, a partir de las 18:00 hs, el local Argentino Quilmes dirigido por Hugo Togni -no contará con los defensores Alexandro Ponce, lesionado, ni con Franco Forni, expulsado- vuelve a encontrarse Atlético San Jorge, al igual que en la edición del año pasado. El partido contará con el arbitraje de Gabriel Damiani, secundado por Juan Cruz Hernández y Lucas Muga, siendo el cuarto juez Demián Carnevale, todos de Liga Santafesina.
Más tarde, a partir de las 19:00 hs en el estadio "Germán Soltermam" jugará 9 de Julio. Los dirigidos por Marcelo "Satanás" Werlen, estarán reci-
biendo Atlético Náutico El Quillá de Santa Fe -actual campeón Copa Federación Santafesina 2022- siendo su técnico Martín Minella. El partido, será arbitrado por Jonatán Mapelli secundado por Ezequiel Vega y José Bertram, siendo el cuarto juez Ezequiel Barbero, todos de Rosario.
Salidas riesgosas
Los restantes clubes rafaelinos, tendrán salidas riesgosas, con todo lo que siginifica ir a reductos contrarios y luego ver lo que pase una semana más tarde en condición de local.
En la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, a partir de las 17:00 hs en el reciente inaugurado estadio de fútbol de los hermanos Lavezzi, el local Coronel Aguirre -en la semana consiguió la clasificación- recibe a Ferrocarril del Estado, de la mano de Oscar "Bocha" Born, quien no contará con el volante Yoel Holhman por expulsión y si con el creativo Lucas "Torito" Quiróz, que vuelve tras la suspensión. Quiroz es importante para El Bicho, ya que viene realizando un interesante certamen nacional. El encuentro será arbitrado por Alejandro Scionci, secundado por Luca Pedrozo y Sebastián
Palavecino, siendo el cuarto juez Diego Saracho, todos de Cañada de Gómez.
Más tarde, a las 18:00 hs en la localidad de Viale -Entre Ríos-, el local Arsenal, estará cotejando ante Ben Hur, que viene marchando de la mejor manera. Los dirigidos por Maximiliano Barbero, que cerraron una temporada Liguista inmejorable con 28 partidos sin derrotas y ganando el Apertura, Clausura, Absoluto y sumando la Recopa Departamento Castellanos 2022 y logrando seguir invictos con 14 puntos, en la Zona 6 del Regional. El juez principal será Lautaro Castañola, secundado por Paula Eisenach y Gualberto Ayala, siendo el cuarto juez Ariel Leiva, todos de Nogoyá (Entre Ríos).

Cuaterna rafaelina
En otros de los partidos de la Segunda Fase del Regional Federal Amateur, habrá presencia arbitral rafaelina. Este domingo, en la ciudad de Santa Fe, a partir de las 17:00 hs en el barrio de Ciudadela, jugarán Gimnasia y Esgrima vs Belgrano de Paraná -Entre Ríos- contando con el arbitraje de Leandro Aragno, secundado por Mauro Cardozo y Ángelo Trucco, siendo el cuarto juez Rodrigo Pérez -todos Liga Rafaelina de Fútbol-.
LIGA RAFAELINA
Finales del Absoluto de Primera B y la Copa Centenario del Senior
Guillermo Bersano - Cerrando la temporada 2022 de la Liga Rafaelina de Fútbol, este domingo en la "República de Villa Rosas" en cancha de Peñarol, se disputarán partidos finales. A partir de las 17:00 hs, se realizará la definición de la Copa Centenario Senior, con el clásico entre Sportivo Norte vs Argentino Quilmes.
Luego, a las 18:30 hs estará en juego la definición de la Primera B, donde en primer turno lo harán Sportivo Roca vs San Martín de Angélica -Reserva- y cerrando la programación, a las 20:00 hs se disputará la Final Absoluta de los campeones y ascendidos, que la protagonizarán Argentino Humberto Primo -Zona Norte- vs Dep. Josefina -Zona Sur-.
Ingreso de las parcialidades En cuanto al ingreso de

las parcialidades en cancha de Peñarol, los simpatizantes de Argentino Quilmes, Argentino Humberto Primo y Sportivo Roca, ingresarán por calle Santa Rosa -sector local- mientras que Sportivo Norte, San Martín de Angélica y Dep. Josefina ingresan por calle Acuña -tribuna visitante-. Se estableció la entrada General $ 500.
Fiesta Divisiones Inferiores
Al cierre de nuestra edición, en la localidad de Bella Italia la Liga Rafaelina de Fútbol, se llevaba a cabo la Fiesta de las Divisiones Infantiles e Inferiores de la Primera A y Primera B, con todas las premiaciones de campeones, subcampeones, goleadores, junto a los mejores técnicos y árbitros, más el mayor premio FairPlay, contando con un marco cercano a los mil asistentes.
El arquero ex Atlético, Lucas Hoyos, regresará a Newell's
El guardavallas Lucas Hoyos, ex Atlético de Rafaela, volverá a vivir un tercer ciclo en Newell's Old Boys, luego de que la entidad rosarina acordara en las últimas horas adquirir una parte del pase a Vélez Sarsfield.
Por pedido especial del DT "rojinegro", Gabriel Heinze, el arqueromendocino,de33años, regresaráalclubdelParquede la Independencia después de nueve temporadas.
De un momento a otro se hará oficial que la ficha de Hoyos será "adquirida en un 50%" por la institución, que ofrecerá al jugador "un importante monto en su contrato", revelaron a Télam fuentes del club.
La llegada de Hoyos a Newell's, club en el que debutó en Primera División allá por 2011, se producirá porque Lautaro Morales no pudo prorrogar el préstamo y regresará a Lanús, entidad dueña de su ficha.
En tanto, el también arquero Williams Barlasina, quien estuvo cedido en Agropecuario deCarlosCasaresduranteesta temporada 2022, regresará al club del Parque una vez que finalice el préstamo.
En cambio, el guardavallas Ramiro Macagno no será tenido en cuenta por el técnico Heinze y buscará otros horizontes.
En otro orden, el juvenil mediocampistaJoaquínMessi, categoría 2002, firmó su primer contrato hasta diciembre de 2024.
Racing busca a Enzo Diaz
Racing Club apunta al lateral izquierdo Enzo Díaz de
FÚTBOL FEMENINOTalleres de Córdoba, a pedido delentrenadorFernandoGago, para reemplazar al chileno Eugenio Mena, que no renovará vínculo con la "Academia" para continuar su carrera en Universidad Católica, de Chile.
"AGagoleinteresaDíazpor el despliegue y las asistencias que mostró en el equipo cordobés, lo que le resultaría un buen sustituto de Mena, pese aquedesdeelclubnoloconfirmaron ni lo desmintieron", indicó a Télam un portavoz de la institución de Avellaneda.
"El que le dio trascendencia a la información fue Andrés Fassi, el presidente de Talleres, que en medios de Córdoba reveló el interés de Racing, estimando que fue de bajo monto lo ofrecido", amplió la fuente.
El club del Barrio Jardín tasó al bonaerense de 26 años en cuatro millones de dólares, los que debe compartir con Agropecuario Argentino, propietario del 50% de la ficha del "Galgo", que en 128 partidos jugados en la "T" convirtió 7 goles y ofreció 10 asistencias colocadas.
Por otro lado, Racing cederá a dos jóvenes valores de su cantera a Los Andes, que milita en la Primera B, a préstamo hasta diciembre de 2023. SoneldelanteroYamilGarcía, hijo del muy estimado "Turco" Claudio García -ex atacante del club- y el volante Alan Ortíz, ambos de 21 años.
Atlético vuelve a tener actividad

Luego de haber quedado libre en el último fin de semana, este domingo volverá a tener actividad el primer equipo femenino de Atlético que participa del torneo de la Primera C organizado la Asociación del Fútbol Argentino.
Por la fecha 23ª de la Fase Ascenso, el rival será Talleres de Remedios de Escalada, encuentroquesedisputarádesde las 9:00 hs en la cancha principaldelpredio"Tito"Bartomioli.

Las dirigidas por Juan Wabeke cayeron en su última presentación con el líder San Luis FC, gran candidato a quedarse con uno de los dos ascensos que la categoría da a la Primera B. Las chicas se mantienen de mitad de tabla para arriba y el domingo tendrán la oportunidad de acercarse a su
rival, quien marcha en el quinto lugar.
Después de Talleres, tres serán los encuentros que tendránlasCelestes:visitantesde Berazategui, locales de Nueva Chicago y visitantes de Talleres de Córdoba.
Banfield es de Primera
BanfieldleganóaArgentino deRosariopor3a1,comolocal, en la final del torneo Reducido por el segundo ascenso del fútbol femenino y jugará en la primera división.
Argentinomarcóprimeroen la segunda parte, pero la mediocampista y goleadora de Banfield, Natalia Rea, anotó dostantos-elprimerodepenalyungolencontradeArgentino le dio el triunfo para ascender.
Rojas continúará en Belgrano
ElvolanteArielRojasextendió hoy su contrato y seguirá vinculadoconBelgranodeCórdoba hasta diciembre del año que viene, por lo que formará parte del plantel que juegue la próximaedicióndelaLigaProfesional de Fútbol.
Belgrano, de esta manera, va delineando la plantilla que conformará para afrontar el año de su vuelta a Primera División, mientras se esperan más confirmaciones en las próximas horas.

Rojas, de 36 años, en el torneo pasado de la Primera Nacional fue 11 veces titular y en 13 ocasiones ingresó, completando24partidosdelos36dela competencia; tuvo un total de 906 minutos en cancha y no marcó goles.
Alemán acusa a Gimnasia
El uruguayo Brahian Alemán denunció en las últimas horas que los futbolistas de Gimnasia y Esgrima La Plata "no tienen diálogo" con la dirigencia del club que les adeuda parte de sus sueldos.
A través de un comunicado expuesto en sus redes sociales, el mediocampista de 32 años indicó que el plantel "tripero" tiene un retraso de "dos
meses de salarios" impagos.
Eljugadortambiénremarcó que tampoco percibieron "los bonosacordados,quedebieron pagarse durante el año".
"Desde hace más de 20 días que intentamos tener comunicación con la dirigencia del clubperoningúndirectivoresponde a nuestros llamados y diferentes canales de diálogo que hemos tratado de utilizar", apuntó Alemán.
"Hemos intentado por distintosmediosobtenerunarespuesta o muestra de voluntad
para solucionar la situación sin éxito alguno", agregó el volante uruguayo del equipo del DT Néstor Gorosito.
"Nos encontramos en una situación de incertidumbre total, al no tener ningún tipo de contestación por parte de losdirectivosdelclubnimuestra de voluntad por resolver dicha dificultad, lo cual nos obliga a tomar este comunicado como el único medio, a través del cual podemos hacer conocer nuestra realidad actual".
Empiezan las definiciones
Este fin de semana se disputará la novena y anteúltima fecha del calendario en Paraná. Nicolás González lidera en TC4000, mientras que el MR Racing es vanguardista en la Fórmula 3 con 1-2 incluido.
Silvano Volpe - Luego de una inactividad de 41 días, retoma la acción el Car Show, visitando por tercera vez en la temporada el autódromo "Ciudad de Paraná", donde comenzarán a definirse en cada una de las cinco categorías quiénes llegarán a la fecha final con aspiraciones al campeonato. En este prolongado receso todos los equipos aprovecharon a trabajar en los coches para llegar mejor preparados a los dos eventos definitorios.
En TC4000, a pesar de los cambios que se dieron luego de la final rafaelina, Nicolás González continúa líder ya que le lleva 25 puntos al nuevo escolta Darío Necochea, 26 a Danilo D'angelo, 29 a Mauro Perassi y 33 a Mario Belich. Más atrás quedaron Fabio Canciani a 38 y Juan Marconi a 40.
Fórmula 3 marcha al ritmo del MR Racing de nuestra ciudad, que viene acaparando los dos primeros lugares tanto en las finales como en el campeonato. Lidera Tomás Fernández con 116 y una ventaja de 8.50 sobre el campeón reinante Ignacio Faín. La disputa por el tercer lugar está entre Emiliano Ranz, Kevin Crucci y Gaspard Chansar, encerrados en 29.
Clase 1 posee el mayor par-
TURISMO NACIONAL CLASE 2
que automotor en pista y tiene en lo más alto de las posiciones a Gastón Giordano con 233 unidades. Lo siguen Carlos Longhi a 43, Daniel Mendoza a 49, Luciano Gamulín a 55 y Manuel Macarro por encima de los 100. Se ubica octavo Fabrizio Trotti de Estación Clucellas. mientras que los rafaelinos están 23° Nicolás Posebón y 36° Guillermo Gentile.
Clase 2 es la novel divisional que está cerrando su calendario con una disputa intensa por la corona. Manda Nicolás Pontoni con 182, escoltado por Luciano González de Sa Pereyra a 3, y Matías Clapier a 20, cuarto Pablo Ortega a 29 y quinto Ezequiel González a 50. Habrá presencia rafaelina con Claudio Saccone.
Clase 3, con los coches más modernos, está ante un gran cierre de temporada. El puntero es Adrián Castagnani con 223 y lo siguen Andrés Cief a 7.50 y Fernando Vallero a 16.50. Más atrás se ubican Nahuel Della Santina a 60 y Diego Schibli a 69.
Hoy a las 8.00 y 10:00 hs se llevarán a cabo los dos entrenamientos; luego a las 12:00 y 14:00 hs las dos pruebas de clasificación. Mañana todo se pondrán en marcha a partir de las 9:00 hs con las series y desde el mediodía se correrán las finales con este orden: a las 12:00 hs la de Fórmula 3, a las 13:00 hs la de Clase 2, a las 14:00 hs la de Clase 1, a las 14:45 hs la de Clase 3 y a las 15:15 hs la de TC4000.
Canela clasificó tercero en Rosario
SV – Ayer se llevó a cabo la última clasificación del año para la Clase 2 de Turismo Nacional en Rosario, donde Juan Canela se quedó con la tercera posición con un tiempo de 1m 48s 416m y estará largando desde el primer lugar en la tercera serie. Agustín Bonomo se ubicó 19°. La pole position fue para Renzo Blotta, quien tuvo el viernes ideal ya que dominó los dos entrenamientos y repitió al momento de clasificar.
Canela en el primer entrenamiento se ubicó quinto, lugar que mantuvo en el segundo. Luego, en clasificación, pudo mejorar y arribó a 392m del poleman. En el caso de Bonomo,
en la primera salida a pista tuvo un problema con una tuerca de una rueda por lo que giró muy poco, aunque para el siguiente no tuvo incovenientes y finalizó séptimo. Luego, al momento de clasificar el auto tuvo una ida de trompa que no le permitió avanzar, por lo que llegó 19° a 1s 475m. Con este resultado estará largando en la primera serie desde el séptimo lugar de la grilla.
Así clasificaron: 1º Renzo Blotta (Etios) 1m 48s 024m, 2º Alejo Borgiani (Etios) a 265m, 3º Juan Canela (Trend) a 392m, 4º Sebastián Pérez (Onix) a 461m, 5º Bautista Bustos (Etios) a 770m, 7º Alex Conci (Etios) a 852m, 8º Maximiliano
Bestani (Etios) a 942m, 9º Diego Leánez (Etios) a 945m, 10º Facundo Bustos (March) a 954m, 19° Agustín Bonomo (DS3) a 1s 475m. Hoy en la mañana se realizarán las series y a las 12:30 hs del domingo se disputará la final.
Clase 3 realizó dos entrenamientos, el primero fue para Julián Santero, mientras que el segundo fue más rápido quedando para Juan De Benedictis (Corolla) 1m 45s 043m, 2º Lucas Vicino (Corolla) a 117m, 3º Julián Santero (Corolla) a 260m, 4º Leonel Pernía (Focus) 5º Gastón Iansa (Focus) a 335m. Hoy al mediodía clasificarán, mañana realizarán sus series y a las 14 hs se correrá la final.
EN URUGUAY
La categoría Extreme E busca su campeón

SV - Llega a su fin la segunda temporada del Extreme E, la categoría todo terreno impulsada por motores eléctricos. Será la segunda presentación en el continente sudamericano después de haber competido en octubre en el X Prix de Chile, el cual tuvo su desarrollo en el desierto de Atacama en el norte del país trasandino. Concluido el mismo, el barco que transporta los autos y todo el material de los equipos y la organización se trasladó por el océano Pacífico Sur, cruzando el Estrecho de Magallanes, y llegó Uruguay (más precisamente a Punta del Este), donde a partir de hoy se disputará el Energy X Prix de Uruguay. Habrá cuatro equipos que tienen posibilidades de coronarse campeón mañana.
Debutará el argentino Ezequiel Perez Companc, quien será el primer sudamericano que competirá en Extreme E con el equipo Xite Energy Racing y teniendo como compañera a
WTCR
Tamara Molinaro. Nuestro compatriota compite regularmente en carreras de resistencia y posee un equipo en GT 3 que tiene su base en Barcelona.
El campeonato es liderado por el Team RXR, propiedad de Nico Rosberg, actuales campeones mundiales, siendo sus pilotos Johan Kristofferson y Mikaela Ahlin con 68 puntos.
La actividad se desarrollará entre hoy y mañana en las inmediaciones de la ciudad esteña.
Franco Girolami, sexto en Arabia Saudí
SV - El primer día de actividad para la fecha final en el trazado urbano de Jeddah constó de un entrenamiento libre donde el mejor argentino fue Franco Girolami, sexto, quien está disputando su segunda presentación. Además, llegó octavo Esteban Guerrieri y undécimo su hermano Néstor, que pelea por el campeonato.
El más veloz fue Norbert Michelisz (Hyundai) con 1m 16s 853m, segundo Nathanael Berthon (Audi) a 0.044m, tercero Miguel Azcona (Hyundai)

TOP RACE
a 168m, cuarto Tom Coronel (Audi) a 274m, quinto Nicky Catsburg (Hyundai) a 291m, sexto Franco Girolami (Audi) a 306m, séptimo Giles Magnus (Audi) a 321m, octavo Esteban Guerrieri (Honda) a 401m, noveno Viktor Davidovski (Audi) a 477m, décimo Atila Tassi (Hyundai) a a 535m, undécimo Néstor Girolami (Honda) a 663m.
Hoy se cumplirán dos entrenamientos y la clasificación, y mañana se disputarán las dos finales.
Reutemann arribó segundo en Buenos Aires
SV – Ayer comenzó la actividad para la última fecha del año de Top Race en Buenos Aires. En el único entrenamiento libre de este viernes, Ian Reutemann se ubicó segundo a 0.058m del mejor Stéfano Di Palma, quien marcó para su mejor giro 1m 24s 381m. Después llegaron tercero José Sapag a 0.077m, cuarto Tomás Cingolani a 512m, quinto Gastón Rossi a 750m, sexto Matías Caputto a 1s 152m, séptimo Lucas Guerra a 1s
234m, octavo Dario Guistozzi a 1s 384m, noveno Matías Russo a 1s 442m, décimo Fabricio Persia a 1s 445m.
En TR Series el mejor fue Sami Mendaña y en TR Junior Matías Montero.
Hoy se llevarán adelante nuevos entrenamientos, luego clasificarán y disputarán los sprint. Mañana se correrán las finales: a las 9:30 hs la de TR Junior, a las 10:30 hs la de TR Series y a las 11:30 hs la de TR V6.
Cristian Losano: "Ben Hur tiene un plus en las finales"
Nicolás Riedel - El pasado 22 de noviembre, Sportivo Ben Hur volvió a gritar campeón al derrotar a Independiente de Ataliva en el tercer y decisivo juego de la serie por 49 a 42. En esa ocasión, levantó el Torneo Clausura, situación que le permitió coronarse como Campeón Absoluto en este 2022 ya que también habían festejado en el Torneo Oficial.
Sobre la final ante las atalivenses y el andar del equipo dialogó Cristian Losano, entrenador de Las Lobas que volvió a Rafaela luego de una corta pero enriquecedora experiencia en San Vicente -tal cual lo manifestó el propio DT-.
En charla con Basquetotal Radio, expuso que "las chicas de Ben Hur tienen ese plus que siempre dan en las finales y pudimos llevar el juego y salir campeones de nuevo. Están muy acostumbradas a ganar", reconoció Losano. Claro, con él al mando, la BH se coronó en tres competiciones diferentes en menos de un año, recordando que se llevaron la pasada Copa Santa Fe.
Una serie muy pareja
El entrenador benhurense hizo un balance sobre la definición entre Ben Hur e Independiente de Ataliva que se definió en el tercer juego, en Rafaela. "El primer partido nuestro tuvimos una diferencia de 13/14
puntos pero fue muy parejo el partido. Allá, ellas jugaron bien, nosotros lo hicimos mal y se quedaron con el juego", comentó.
Sobre el tercer juego, sostuvo que "no había mañana". "Fue muy duro, muy parejo. En un momento del partido fue gol por gol y de a poquito fueron pasando al frente, quebrando el partido".
Sostenerse en el tiempo
Cristian Losano arribó a Sportivo Ben Hur a mediados del 2021. En ese lapso, los entrenamientos y diferentes juegos fueron una constante hasta ganar la pasada copa provincial de forma invicta. Sin embargo, como se dijo, el DT le puso una pausa a su estadía en Rafaela para probar suerte en otro lado.
Pese a ello, Las Lobas no frenaron en ningún momento y la competencia se hizo incesante. "Las chicas no tienen descanso. Este año la Copa Santa Fe se hizo a la par del torneo local, jugamos doble competencia, pero hace un año y medio que las chicas no paran de jugar, de entrenar", manifestó el entrenador.

Final Four de Copa Santa Fe
Más allá de los títulos ARB, Sportivo Ben Hur aún tiene competencia por delante antes de
MENTAL Y DEPORTE"que termine el año. Los días 26 y 27 de noviembre jugará el Final Four de Copa Santa Fe, que este año se desarrollará en Rosario y al cual accedió luego de eliminar a Santa Rosa de Santa Fe en el tercer partido de la serie.
Ante el conjunto santafesino, Las Lobas llegaron al tercer juego luego de perder por tres puntos en la ciudad capital y de ganarlo sobre la chicharra con un triple de Laura Rébola. "El tercer partido hicieron durante los 40 minutos un manejo del juego donde dejaron entrever que la serie era de ellas. Fue una serie durísima pero que nos dio la posibilidad de jugar la definición en Rosario el fin de semana", explicó Losano.
A diferencia de lo ocurrido en el torneo anterior, donde las rafaelinas ganaron de manera invicta, esta temporada sufrieron diferentes bajas provocando que el plantel se modificara. "No pudimos traer algún refuerzo. Victoria Segatti no juega desde hace dos meses y el plantel es muy corto en comparación al otro torneo", agregó el DT.
Este sábado jugarán semifinales ante San Lorenzo de Tostado, un rival al cual ya han enfrentado en este mismo torneo en la etapa de fase de grupos. "Con San Lorenzo perdimos los dos partidos. De visitante, el primer partido de la copa y el segundo partido se jugó al mes en Rafaela y también fue caída.
Juan Manuel Brindisi brindó una disertación en UCES

En la calurosa noche de ayer, el reconocido psicólogo que se encuentra a cargo del Departamento de Psicología de las selecciones nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino y que es responsable del Ateneo Piscoanálisis y Deporte (ICdeBA), Juan Manuel Brindisi, desarrolló una charla denominada "Salud mental y deporte: de la exigencia a la influencia de las redes sociales" en la sede de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Rafaela ubicada en Avenida Santa Fe 462.
La actividad fue enmarcada dentro de la cátedra de Psicopatología de UCES, que se encuentra a cargo del Licenciado Fernando Fiore, y a la misma concurrió un buen marco de público teniendo en cuenta que era abierta y gratuita para todas aquellas personas interesadas en la materia. De esta manera estuvieron presentes estudiantes de la carrera de Licenciatura en Psicología de

la universidad rafaelina, docentes, dirigentes de instituciones deportivas, deportistas y entrenadores.
El principal eje de la charla tuvo que ver con la era del control de los cuerpos mediante las tecnociencias (GPS, sensores, algoritmos, etc.) y las consecuencias que la misma atrae a los y las deportistas. A su vez, esta temática se vinculó a la utilización de las redes sociales, espacio donde se multiplican ilimitadamente las críticas y aumenta exponencialmente la falta de lazos sociales con otras personas.
Estos factores en ocasiones generan un impacto negativo en la salud mental de las personas que compiten en el alto rendimiento, por lo que es determinante que se trabaje sobre este tipo de problemáticas para que los atletas puedan mostrar toda su capacidad en sus respectivas disciplinas. Como ejemplificación de esto se ofrecieron
las experiencias de varios deportistas de elite como Gonzalo Higuaín (víctima de burlas en las redes sociales), Delfina Pignatello (se retiró joven de la natación debido a las presiones del ambiente), Naomi Osaka (abandonó Roland Garros 2021 por un enfrentamiento con los organizadores), Simone Biles (dejó los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por problemas de salud mental), entre otros.
Allá perdimos por 25 y acá perdimos por 15", recordó el estratega benhurense. Más allá de los antecedentes, éste será un partido único con el premio de meterse en la gran final por la defensa del título. "Ahora hay que ganar, levantarse bien ese día, estar concentrado, sabiendo lo que tiene que hacer cada una y ganando ese partido te metes en la definición del domingo. Vamos a apuntar a

eso", sentenció Losano.
Sportivo Ben Hur y San Lorenzo de Tostado jugarán desde las 19:00 hs este sábado en el parquet de Náutico de Rosario. La otra semifinal la protagonizarán el local -donde juega la ex BH Angelina Marchi- y Ben Hur de Rosario, quienes saltarán a la cancha a las 21:00 hs.
La final será desde las 18:00 hs del domingo y a las 16:00 hs jugarán por el tercer puesto.



Se inicia el Campeonato Nacional del Club de Planeadores
Mañana, en el aeródromo local se llevará adelante la ceremonia inaugural del certamen que organiza la institución rafaelina en marco de su aniversario Nº 80.
El próximo domingo el Club de Planeadores Rafaela realizará en horas de la tarde la ceremonia inaugural del 69º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela "Rafaela 80 Años" con pruebas que se concretarán entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre. Desde el aeródromo local, con vuelos en toda la zona, participarán medio centenar de pilotos de todo el país y dos representantes de Brasil. La competencia cuenta con la fiscalización de la Federación Argentina de Vuelo a Vela y tendrá acceso gratuito al público para disfrutar de este encuentro, el más convocante de la especialidad en toda América Latina.



Cabe mencionar que el Campeonato Nacional organizado por Rafaela cierra el calendario de festejos de los 80 años que la entidad de alas blancas ha desarrollado a lo largo de 2022. Luego del exitoso y recordado Nacional de 2008 el Club de Planeadores Rafaela vuelve
con grandes expectativas a organizar una competencia de este nivel, luego de varios encuentros y regionales. En tal sentido, las nuevas tecnologías y seguimiento en línea de los planeadores, permitirán disfrutar a distancia por intermedio de las redes del club las alternativas de este desafiante aerodeporte que utiliza sólo las fuerzas de la naturaleza.

Según su performance los planeadores están divididos por la FAVAV en tres categorías. Por el lado de los representantes locales competirán en la Clase Estándar Leonardo Palmieri, Marcos Meroño y Mauro Jusco. En la categoría "15 metros" lo hará Fernando Pais y en la Clase Libre, Miguel Serrano. El Campeonato Nacional cuenta con un grupo de trabajo compuesto por socios de la institución bajo la dirección de Roberto Vogt, piloto del Club de Planeadores Esperanza de larga trayectoria
en la organización de campeonatos regionales, nacional e internacionales. Asimismo, el apoyo del Servicio Meteorológico Nacional se expresa en la presencia del meteorólogo Lucas Berengua, uno de los pocos profesionales especializado en pronosticar para el vuelo a vela.
Vale resaltar que el Campeonato Nacional de Vuelo a Vela Rafaela 80 Años cuenta con la declaración de interés del Concejo Deliberante de Rafaela, de las cámaras de Senadores y Diputados de la provincia de Santa Fe y el decidido apoyo de la Municipalidad de Rafaela. Asimismo, han sumado su auspicio numerosas empresas de la zona, como Sancor Seguros, Baterías Jalit, Bender Industria Publicitaria, RAD Transporte Nacional e Internacional, junto con la contribución para el torneo de Bicicletas "SLP", Long Automotores, La Parfumiere, Imoberdorf
Hermanos, J. Haspert Construcciones, Vivero "Los Robles", Freno Service, GEOTECNIA, "Delma" Bicicletas, Almacén de Quesos, WILTEL, Elegante Colchones & Living, Lellinsumos, Ferrario Neumáticos y el Centro de Formación Profesional, entre los principales.
Finalmente, se recuerda a los interesados que las alternativas del Campeonato, clasificaciones, contenidos multimedia y otras informaciones diarias podrán ser seguidas desde el Instagram del club o en la página web oficial del campeonato.

Las instalaciones de la Escuela de Policía estarán listas para el próximo año
Según lo señalado por autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia, el proyecto sobre la construcción de la nueva Escuela de Policía de Rafaela está finalizado y sólo restan detalles para que pronto se pueda conocer el llamado a licitación.

Tras la llegada a la ciudad de funcionarios del área de Seguridad de la Provincia, las autoridades brindaron ciertas precisiones respecto a uno de las obras emblemáticas en lo que respecta a la formación de nuevos policías para la ciudad y la región. Durante el corriente año, dio inicio el ciclo lectivo en el ISeP Rafaela (Instituto de Seguridad Publica de Santa Fe), puntualmente en las instalaciones del Club Atlético de Rafaela, aunque la idea original es que el Instituto cuente con sus instalaciones propias. Para eso, se logró un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Tiro Federal de Rafaela, donde este donó parte de sus terrenos para la construcción de las instalaciones.
Meses atrás funcionarios de la Provincia estuvieron recorriendo las instalaciones del club y dando precisiones respecto a la obra y el armado de proyecto. A la fecha podemos confirmar que el mismo se encuentra finalizado, según lo señaló el Subsecretario de Políticas de Seguridad Pública, Edgardo Glavinich, en su visita a la ciudad en lo que fue la actividad sobre Ciberseguridad desarrollada en el SEOM.
Al cabo de muy poco tiempo, pero con una ardua gestión e insistencia local, la ciudad de Rafaela consiguió nada más y nada menos que una institución para la formación de policías, que no fue la única, pero que
indudablemente es un tema para destacar. La descentralización en la formación de nuevos agentes traerá la posibilidad de sumar personal, no sólo en Rafaela, sino para toda la región.
Como lo han señalado en su momento desde el Ministerio de Obras Públicas, este nuevo edificio que se construirá en las instalaciones del Tiro Federal, es un proyecto integral que consta de un sector áulico, comedor para personal y alumnos, cocina y una plaza de armas que se usará como campo deportivo. Además, contempla obras útiles y operativas para el club, como la recomposición del cerco perimetral a la altura reglamentaria y unos detalles menores que deben desarrollarse en el predio.
Pedido explícito en la celeridad del proyecto
Según reconoció Glavinich, esa obra se encuentra dentro del plan de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, de invertir en la formación y el fortalecimiento de los recursos humanos, por lo cual ha encarado una descentralización del ISeP, (Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe) y una de las escuelas estará en Rafaela. Dentro de este mismo plan se acordó una puesta en marcha provisoria en un lugar aleatorio (las instalaciones del Club Atlético de Rafaela), para luego poder avanzar en el Tiro

Federal. A la fecha, puntualmente ya se han concretado los planos y la cesión del espacio del club al ISeP. El proyecto se encuentra listo, al igual que la maquetación a cargo del personal, con lo cual desde el Ministerio de Seguridad reconocieron que esperan poder avanzar "rápidamente" en la construcción para que quede permanente, como así también poder ampliar las capacidades de formación para todos los aspirantes a policía.
Según confirmó el propio subsecretario en su paso por Rafaela "el edificio va a estar terminado para el año que viene. Es un compromiso del gobernador Omar Perotti".
El plan de licitación si bien recae en el Ministerio de Seguridad de la Provincia, también participan el Ministerio de Obras Públicas, por lo que una vez concretados los planos y las cuestiones de arquitectura y agrimensura podrán proceder con la licitación, lo cual podría pasar en las próximas semanas cuando se terminen de resolver los
detalles.
Cabe señalar que la estructuración del edificio se plantea con los métodos de construcción premoldeados, como ya vienen siendo implementado en otros
espacios. Esto le dará mayor velocidad al armado, permitiendo al ISeP contar con una casa de estudio de forma permanente, con mayor capacidad y reformas necesarias para el club.
El viernes cerró una semana con múltiples accidentes en la ciudad
Lejos de decrecer, los accidentes son constantes en las calles rafaelinas y suceden sin distinción de horario. En varios de ellos, como es costumbre, las motos son las principales protagonistas.

Uno de los primeros hechos de la víspera se dio durante la madrugada, pasada la 1:30 hs, cuando un vecino se comunicó con el Centro de Monitoreo Urbano denunciando un accidente en la intersección de Vieytes y Vecchioli.
Desde el CEMU se dio conocimiento y un móvil de la GUR verificó e informó que se trataría de una motocicleta ZB 110, conducida por Sergio B. de 21 años. La otra parte fue una motocicleta Zanella, guiada por Juan B. de 40 años, quien iba sin casco colocado.
Se le dio aviso al 911, a Protección vial y al 107. También se le informó de lo ocurrido a la hermana del joven de 21 años. El servicio de Emergen-
cia SIES 107 trasladó a los dos masculinos.
En horas de la mañana
Luego, cerca de las 9 de la mañana, se informó sobre un accidente de tránsito entre un auto y moto en Av. Brasil y Pueyrredón. Los agentes corroboraron la información y dieron aviso al Servicio de Emergencia.
Los involucrados serían Daniela Emilse P. de 31 años, quien iba con casco colocado, manejando una moto keller 110 cc, quien debió ser asistida por el 107 en el lugar. La otra parte fue Marcos V. de 30 años, quién iba al mando de un Renault 12.
Trasladaron a un joven al hospital
También cerca de las 9 de la mañana de la víspera, desde el Centro de Monitoreo Urbano se dio cuenta sobre un accidente de tránsito en Av. Brasil y R. S. Peña, del cual fueron protagonistas un auto y una moto.
Al llegar los agentes constataron que en el lugar se encontraba el 107, Protección Vial, móvil policial y móvil de la AIC.
Los involucrados serían Walter A. de 21 años, quien iba en una moto Keller 110 cc, con casco pero no colocado, por lo que el 107 lo trasladó. La otra parte resultó ser Mariana F. de 35 años, quien conducía un auto Chevrolet Tracker.
El menor acusado de abuso sexual en B° 2 de Abril pasó por cámara Gesell
Fue en la mañana de este viernes. Posteriormente mantuvo una reunión con un grupo de profesionales y fue restituido a la institución donde realiza su tratamiento, en la ciudad de Buenos Aires.
Se vio un gran despliegue policial en horas de la mañana de este viernes, cuando el menor acusado de haber abusado sexualmente a otro menor en B° 2 de Abril, el pasado 26 de septiembre del corriente año, se presentó en los Tribunales locales para someterse a cámara Gesell.

Si bien la misma ya estaba confirmada hace tiempo, poder concretarla requirió del trasladodelmenordesdelaciudadde Buenos Aires hasta Tribunales rafaelinos. Cabe recordar que el menor acusado fue sacado de la ciudad y trasladado a una institución de menores para el resguardo de su integridad física, ya que el malestarenelbarriodondeocurrióel hecho tomó grandes dimensiones.

Una vez que el acusado finalizó su actuación, y según pudo conocerse, un grupo de profesionales solicitó una reunión con el menor, la cual se concretó en una estación de servicios
ubicadasobreRuta34alnorte.
En un momento dado, un familiar se acercó al lugar con intención de verlo, por lo que debieron intervenir efectivos policiales,debidoaquesólosus progenitoresestánautorizados para tener contacto con él.

Esta situación despertó momentos de tensión y hasta se dice que el familiar sufrió una descompensación. Pese a lo ocurrido, el menor acusado ya se encuentra nuevamente en la ciudad de Buenos Aires, y continúa con su tratamiento.
26 de septiembre
Esta fue la fecha del horror para un menor de 8 años de nuestra ciudad que, tal como lo manifestó el Fiscal de la causa, fua abusado por el imputado (un hombre de 20 años) y un adolescente de 13 años, que pasaron a buscarlo con el objetivo de atentar contra su integridad sexual.
El representante del MPA
relatóqueelhombreinvestigado y su acompañante, un menor, llevaron por la fuerza al niño hasta un descampado ubicado junto a las vías del ferrocarril, frente al Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) en el barrio 2 de Abril de Rafaela.
Guillermo Loyola remarcó que el adolescente cometió el abuso mientras el hombre imputado sostenía a la víctima por la espalda para que no pudiera resistirse al ataque y hacíaseñalesparaquequienes estaban en las cercanías se acercaran a agredir al niño. En tal sentido, el Fiscal añadió que otra persona que aún no fueidentificadatambiénabusó del menor.
Además, en la audiencia se expusoqueeladolescenteamenazó a la víctima para que no hablara con nadie sobre lo sucedido.Alrespecto,precisóque "le dijo que si lo hacía, los iba a matar a él, a su padre y a otros integrantes de su familia".
"Las conductas ilícitas llevadas a cabo por los atacantes tuvieron entidad para desviar el normal desarrollo de la sexualidad del niño agredido", aseguró Loyola.
Eldomingo2deoctubresele otorgó prisión preventiva a Nahuel S. de 20 años, acusado de abuso sexual con acceso car-
nal agravado por intervención de dos o más personas y por la participación de un menor de edad, en concurso real con promoción a la corrupción agravadaporlaedaddelavíctima,así como también el uso de violencia y amenazas y la participación de un menor de edad en calidad de coautor.
B° Barranquitas: agredieron al presunto autor
Ocurrióenelmediodíadeesteviernes,enlainterseccióndeGabrielMaggiyLavalle.Huboungrandesplieguepolicialyundetenido.
En el mediodía de este viernes, cerca de las 12:30 hs, se registróungrandesplieguepolicial en la intersección de Gabriel Maggi y Lavalle, en barrio Barranquitas, tras incidentes que se estaban desarrollando en el lugar.
Según pudo saber Diario CASTELLANOS, en este lu-
gar se encontraba un hombre de 60 años, quien resultó agredido con golpes de puño y piedras tras ser presuntamente identificado como el autor de acosar sexualmente a una menor de 12 años.

Todo comenzó cuando la niña, al llegar a su casa entre sollozos, relató que un hombre
Detuvieron a cordobeses con inhibidores
Pasadas las 13:00 hs de este viernes,ingresóa"OjosenAlerta" una denuncia por un intento de robo con inhibidores de alarmas,encallesConstitución y Marchini. De inmediato comenzaron los trabajos desde el Centro de Monitoreo, quienes, con las características aportadas, lograron dar con el auto de los acusados.
Luego de un seguimiento y del envío de imágenes obteni-
das, efectivos de la Agencia de Investigación Criminal lograron detener el vehículo en el cual se conducían los acusados, sobre Ruta 34, en cercanías a Frontera.
Más allá de la denuncia por el intento de robo, los agentes también investigan si se trata dequieneseldíajuevesrobaron lasumade$ 250.000desdeuna camioneta estacionada en calle SaavedraametrosdeNecochea.
mayor de edad la había acosado cuando se dirigía a la escuela. Según el relato de su propia madre, en diálogo con un medio local, expresó que el hombre acusado "la habría manoseado y mostrado sus partes íntimas". La víctima contó la
situación a sus padres, y además manifestó que el hombre la había amenazado diciendo que este jueves le haría lo mismo.
Fue entonces que la familia delamenorllegóhastaGabriel Maggi y Lavalle donde se en-
contraba el acusado, y se registraron disturbios que habrían terminado con la detención del padre de la menor.
En el lugar trabajó personal policial de la URV, que contó con la colaboración de la Guardia Urbana Rafaelina.


Avisos fúnebres
José Evaristo González q.e.p.d.
Falleció el 25/11 a las 13:00 hs, a la edad de 72 años. Sus restos serán cremados en el crematorio "Aires de Paz" de Tacural. Casa de duelo: Progreso 164. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
San Silvestre Gozzolini
Silvestre Guzzolini (Osi mo, 1177-Fabriano, 26 de noviembre de 1267) fue un ermitaño y abad italiano benedictino, fundador de la Congregación Benedictina de los Silvestrinos, canonizado por la Iglesia Católica en 1589. Es venerado en Montefano.
San Amador
Amador de Tucci fue un sacerdote y mártir católico nacidoenMartos,Jaén(España). Fue ejecutado en Córdoba durante la invasión musulmana de la península ibérica por proclamar y defender el nombre de Cristo bajo el poder islámico.
San Fausto
San Fausto Labrador es un santo venerado en el pueblo de Bujanda, en el municipio de Hermandad deCampezoenlaprovincia de Álava en el País Vasco, España. Es "protector particular de la fecundidad de los matrimonios y fiel custodio de los campos y frutos", así comienza la crónica del historiador alavés delsigloXVIII,JoaquínJosé de Landázuri y Romarate. Se trata en realidad de un santo legendario, producto de una duplicidad hagiográfica con Fausto de Córdoba.
Beata Cayetana

Sterni
En Bassano, cerca de Vicenza, en Italia, religiosa que habiendo enviudado siendo aún joven, se entregóalserviciodelospobresy fundó la Congregación de Hermanas de la Divina Voluntad para atender a los menesterosos y enfermos.
San Conrado
Conrado de Constanza o ConradodeAltdorf,fueobispo de la sede episcopal de Constanza entre 934 y 975. Esveneradocomosantopor la iglesia.
"Tu dolor es mi dolor, tus lágrimas son mis lágrimas"
Nueve meses después de la agresión rusa en Kiev, Francisco envió una carta en la que expresa sufrimiento y cercanía a la población que califica de "noble y mártir".
El Santo Padre envió una carta a los ucranianos, en el noveno mes de guerra. Una vez más, el pontífice manifiesta su cercanía y la de toda la Iglesia con los niños, jóvenes, voluntarios,yancianosdelpaís azotado por la muerte y la destrucción.
"En su tierra, desde hace nueve meses, se ha desatado la absurda locura de la guerra. En sus cielos, el siniestro rugido de las explosiones y el ominoso sonido de las sirenas resuenan sin cesar", escribe el Papa Francisco en una sentida carta que envía al pueblo ucraniano, firmada el 24 de noviembre desde la Basílica San Juan de Letrán, cuando se cumplen nueve meses del comienzo del conflicto.

La carta del Papa, caracterizada por un profundo realismo, se abre con una lista de los horrores que, desde el 24 de febrero de 2022, primer día de la agresión rusa a Kiev, se han convertido en la vida cotidiana en el país de Europa del Este.
"En sus cielos retumban incesantemente el trágico estruendo de las explosiones y el inquietante sonido de las sirenas. Sus ciudades son azotadas por bombas como lluvias de misiles que causan muerte, destrucción y dolor, hambre, sed y frío. De sus calles muchos tuvieron que huir, dejando sus hogares y seres queridos. Junto a sus grandes ríos fluyen ríos de sangre y lágrimas cada día".
A estas lágrimas, el Papa añadió las suyas: "No hay día enquenoestéasuladoynolos lleveatodosenmicorazónyen mis oraciones. Tu dolor es mi dolor".
"En la cruz de Jesús hoy te veo a ti, a ti que sufres el terror desatado por esta agresión. Sí, la cruz que torturó al Señor
revive en los suplicios encontrados en los cadáveres, en las fosas comunes descubiertas en varias ciudades, en esas y en muchas otras imágenes crueles que han entrado en nuestras almas, que nos hacen gritar: ¿por qué? ¿Cómo pueden loshombrestrataraotroshombres de esta manera?"
El dolor por los niños
El Papa retoma historias trágicas, como la de los pequeños muertos, heridos o huérfanos, arrancados de sus madres. "Lloro con ustedes por cada pequeño que, a causa de esta guerra, perdió la vida, como Kira en Odessa, como LisaenVinnytsia,ycomocientos de otros niños: en cada uno de ellos la humanidad entera estáderrotada.Ahoraestánen el regazo de Dios, ven su angustia y rezan para que se acabe. Pero, ¿cómo no sentir angustia por ellos y por aquellos, pequeños y grandes, que han sido deportados? El dolor de las madres ucranianas es incalculable".
Asimismo, el Sucesor de Pedropiensaenlosjóvenesque "para defender valientemente su patria tuvieron que poner las manos en las armas en lugar de los sueños que habían cultivado para el futuro; piensoenustedes,esposas,queperdieron a sus maridos y mordiéndose los labios siguen en silencio, con dignidad y determinación, haciendo todos los sacrificios por sus hijos".
La mirada del Papa también se dirige a los adultos, "que intentan por todos los medios proteger a sus seres queridos"; a los ancianos, "que, en lugar de un sereno atardecer, han sido arrojados a la oscura noche de la guerra"; a lasmujeres"quehansufridola
Evangelio según
San Lucas (21,34-36):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Tenedcuidadodevosotros, no sea que se emboten vuestros corazones con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo
sobre todos los habitantes de la tierra.
Estad, pues, despiertos en todotiempo,pidiendoquepodáis escapar de todo lo que estáporsucederymanteneros en pie ante el Hijo del hombre".
Palabra del Señor
violencia y llevan grandes cargas en el corazón". "A todos ustedes, heridos en el alma y en el cuerpo", añade, reiterando que piensa en ellos y está cerca "con cariño y admiración por cómo afrontan estas pruebas tan duras".
El cariño de la Iglesia
Para Francisco, "en estos meses, en los que la dureza del tiempo hace aún más trágico lo que están viviendo, quisiera que el cariño de la Iglesia, la fuerza de la oración, el amor que tantos hermanos y hermanas de todas las latitudes sientenporustedes,fuerancaricias en su rostro".
"Dentro de unas semanas será Navidad y el aguijón del sufrimiento se sentirá aún más", dice, y le gustaría volver con ellos a Belén, "a la prueba que la Sagrada Familia tuvo que afrontar en aquella noche, que solo parecía fría
y oscura. En cambio, la luz vino: no de los hombres, sino de Dios; no de la tierra, sino del cielo".
El pontífice concluye su misiva augurando: "Que su Madre y la nuestra, la Virgen, velen por ustedes. A su Corazón Inmaculado, en unión con los obispos del mundo, consagro a la Iglesia y a la humanidad, especialmente a vuestro país y a Rusia. A su Corazón de Madre le presento sus sufrimientos y sus lágrimas. A la que, como escribió un gran hijo de tu tierra, 'trajo a Dios a nuestro mundo', no nos cansemos de pedirle el anhelado don de la paz, con la certeza de que 'nada es imposible para Dios'. Que cumpla las justas expectativasdesuscorazones, que cure sus heridas y les dé su consuelo. Estoy con ustedes, rezo por ustedes y les pido que recen por mí. Que el Señor los bendiga y que la Virgen los guarde".





