
84.363
84.363
Junto con el notable crecimiento del home banking, de las ventas, créditos y de todo tipo de operaciones comerciales a través de plataformas digitales experimentado durante la pandemia, también aumentaron las estafas virtuales y el robo de datos personales, al igual que los casos de suplantación de identidad para obtener beneficios de manera ilícita. Se trata de estafas por correo electrónico, aplicaciones maliciosas, fraudes de ecommerce y embauques a través de redes sociales, entre otras.
Datos recientes dan cuenta de que cada diez minutos se registra un nuevo caso de ciberestafa, en tanto que se producen casi 5 000 fraudes virtuales en promedio por mes. Solo entre enero y marzo de este año los delitos de este tipo aumentaron un 200%.
El fenómeno comenzó a preocupar durante los meses de 2020 en los que rigió el aislamiento social preventivo y obligatorio. En ese período, en la ciudad de Buenos Aires los ciberdelitos se incrementaron alrededor de un 80%, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas porteña.
A partir del auge de la venta de bienes por internet, las tentativas de estafa virtual comenzaron a hacerse más habituales. Las más comunes, asociadas a la compra de un producto que no se recibirá nunca. Otro caso habitual es el de estafadores que tratan de aprovecharse de una venta propuesta por una plataforma de comercio electrónico, efectivizando la transacción por fuera de los canales propios del sitio web o de la aplicación.
Una mujer intentó vender unos frascos de 2 000 pesos a través de una conocida plataforma de venta online. Un supuesto interesado se comunicó con ella y, a través de WhatsApp, propuso hacerle una transferencia inmediata a su cuenta bancaria con el fin de concretar la compra. Luego de que la vendedora le hiciera llegar el CBU de su cuenta bancaria y su número de DNI, el presunto cliente volvió a comunicarse con ella para advertirle que, por error, le había transferido 15.000 pesos en lugar de 2 000. Como la comerciante comprobó efectivamente que había recibido esos 15.000 pesos en su cuenta, accedió a devolverle al supuesto interesado en los frascos la diferencia de 13.000 pesos a la cuenta bancaria que indicó el comprador, sin darse cuenta la vendedora de que esa cuenta era distinta a aquella desde la cual se le habían transferido los 15.000 pesos. Bastante tiempo después, la mujer descubrió que ese monto de dinero provenía de la cuenta de una entidad financiera que brindaba créditos
personales en el acto y de forma online. Se trataba de un préstamo que ella nunca había solicitado, pero que el estafador logró gestionar haciéndose pasar por ella.
Otra modalidad cada vez más común es la de suplantación de identidad en la plataforma de mensajería WhatsApp, desde donde los ladrones toman el control de la cuenta y piden dinero con creativas excusas a todos los contactos o capturan esa información del damnificado y les escriben desde un supuesto nuevo número. Algo similar puede ocurrir con las cuentas de Instagram cuando las víctimas reciben un mensaje falso de un "centro de ayuda" denunciando una violación a derechos de copyright en busca de las credenciales de acceso de las víctimas a las redes. Por una cuenta de IG o Facebook se piden rescates de entre 55 y 70 dólares.
Hechos parecidos a los citados se multiplican y dan cuenta de la importancia de no caer en la trampa de brindar datos personales a desconocidos. El phishing, como se conoce a la obtención de información confidencial de los usuarios del sistema financiero mediante toda clase de ardides, también crece. Entre ellos, el envío de correos electrónicos por estafadores que buscan hacerse pasar por empresas u organizaciones genuinas para conseguir información confidencial de las personas habilitando el ingreso a sitios falsos en los que los desprevenidos cargan datos personales y claves, convirtiéndose en víctimas de fraudes bancarios.
Más allá de los cuidados que debemos extremar los usuarios, es clave que las entidades bancarias y financieras fortalezcan sus normas de seguridad informática, al igual que los recaudos para acreditar debidamente la identidad de quien solicita un préstamo personal, a raíz del crecimiento de los delitos asociados al robo de datos personales, a la suplantación de identidad y las estafas por medios electrónicos.
En tal sentido, es relevante que las distintas cámaras que agrupan a los bancos y a las fintechs hayan firmado un acuerdo de cooperación para prevenir y frenar los casos de fraude, con el compromiso de brindar una experiencia segura a quienes operan a través de canales digitales.
La ciberseguridad debe ser vista definitivamente como una inversión y no como un gasto por las empresas, al tiempo que, tanto desde el sector privado como desde el Estado, deberían profundizarse las campañas y acciones para concientizar a la población sobre el peligro de fraudes virtuales lamentablemente cada vez más sofisticados.
editorial@diariocastellanos.net
Por: Rogelio Alaniz. Unos años antes de morir, Hebe de Bonafini declaró que "Madres de Plaza de Mayo" dejaba de ser una institución de derechos humanos para transformarse en unaorganizaciónpolíticaconunproyectode poder. No sé si esta fue una declaración a título personal, pero esta disquisición para el caso no tiene demasiada importancia porque desde hacía años en "Madres de Plaza de Mayo" se hacía lo que Hebe ordenaba. Si alguna vez hubo algunas disidencias, estas se resolvieron con sanciones o divisiones internas, pero para bien o para mal Hebe fue la presidente y luego la jefa y lapatrona,sillónqueocupódurantecuarentaañosodesdeeldíaenqueungrupodeno más de veinte madres decidieron elegirla presidente.Primerayúltimaelección,porquenosetieneconocimientosdequealguna vezhayahabidootra.Porlotanto,declarar a "Madres" una organización política que además reconocía el liderazgo de Néstor y Cristina fue de alguna manera un sin ceramientoporque,adecirverdad,lainstitucióndesdehacíaañoshabíaabandonado o tomado distancia de la ética y de los principiosfundantesdelosderechoshumanos en clave humanista y liberal.
Por ahora no viene al caso juzgar los alcancespolíticosyculturalesdeestoscambios, pero lo que parece estar fuera de discusiónesqueentreaquellasMadres, quea mediados de 1977 se colocaron un pañuelo blancoenlacabezaycomenzaronareunirse todos los jueves en Plaza de Mayo ante el asombro e incluso la impotencia de la dictadura militar, y la Hebe de Bonafini partidaria de Fidel Castro, Hugo Chávez, la ETA, o fascinada por el liderazgo de los Kirchner quienes, dicho sea de paso, en 1977 no decidieron precisamente lucir pañuelosblancos ,hayunagrandiferencia; esa distancia que explica el pasaje de una institución de derechos humanos a un proyectodepoderautocrático.A quienesdesde sus inicios hemos compartido con las Madres las primeras discusiones acerca de lo que debía ser una estrategia de derechos humanos, este pasaje del humanismo al autoritarismo no nos llamó demasiado la atención. Antes de 1983, Hebe declaraba que ellas no habían parido a sus hijos, sino que ellos las habían parido a ellas. Metáfora o juego de paradojas, pero lo que en realidad quería decir es que a partir de ese momento "Madres" dejaba de ser una instituciónquereclamabaporladesaparición desushijos,paradevenirenunainstitución cuyas integrantes se identificaban con la ideología de los mismos. Creo que se entiende la diferencia.
Convengamos en principio que la presencia de "Madres de Plaza de Mayo" no sólodesconcertóaladictaduramilitar,sino que le infligió la primera derrota cultural. Los entorchados estaban preparados para lidiar con abogados progresistas, sacerdotes tercermundistas, estudiantes revoltosos,intelectualescríticos,reclamosdejefes deestado,perolodelasMadresnolovieron venir.Alprincipiointentaronresolverlocon losmétodosquemáslesgustaban:larepresión y la muerte. Azucena Villaflor fue la primera víctima. Pero más no pudieron avanzar. ¿Con qué argumentos reprimir a una madre que pide por sus hijos? Esa preguntanuncapudieronresponderla,porque su posible respuesta contradecía los propios valores de la cultura occidental y cristianaqueellosdecíanrepresentar.Yla contradecíanensupuntomássensible:una madre. Se puede matar a un abogado, a un poeta,aunestudiante,auncura,pero…¿una madre?Lasdictaduras,yenparticulareste tipo de dictaduras, necesitan también de suspropiosprincipiosdeautolegitimación. Porsupuestoquemuchosdeellosfogueados en las diversas modalidades del martirio, la tortura y el crimen se deben de haber salido de la vaina para practicar los mismos métodos con las madres, pero está visto que a este límite moral, o como quieranllamarlo,nolopudierontransgredir.Lo queempezósiendolamarchadeunpuñado de mujeres creció en número, pero sobre todo en ascendencia moral. La Argentina, la misma que contemplaba en silencio o atenazadaporelmiedoolaindiferencialos crímenes de la dictadura, las aceptó. El
mundo ponderó su coraje. ¿Quién puede estar en contra de una madre que con los ojos secos de lágrimas reclama por la vida desuhijo?Esamadreeradealgunamanera la mía, la suya, porque cada uno de nosotros pensábamos que si nos pasara algo, no importa qué, nuestra madre estaría de manera incondicional de nuestro lado, porque (sin entrar en demasiadas disquisicionespsicológicas)elamordeuna madre es incondicional.
Sediráqueeranmadres,perode delincuentes, de terroristas. Veamos. En una cárcel, la autoridad a cargo le dice a una madre:"Mireseñora,suhijoestápresopor haber cometido estos delitos y será juzgado por los jueces". Pero en este caso esta respuestanoeraposible.Loshijosnoestaban presos, estaban desparecidos; no había celdas, sino salas de tortura; no había jueces, sino verdugos; no había alegatos, sinosilencio.Elascendientemoraldeestas mujeres provenía por su condición de madres,peroenunasituaciónhistóricaprecisa: represión ilegal, terrorismo de estado. Y en este punto, no es lo que más importa que sus hijos hayan sido terroristas, salvo que alguien admita que está bien que una patrulla de encapuchados en autos robados allane una casa, secuestre al hombre, viole a su esposa, lo despoje de la propiedad,levendaloshijosyluegodesometerlo a torturas los suban a un avión y los tiren drogados al mar. Estas condiciones, la presencia de una dictadura terrorista, el hábito de la desaparición, la tortura y la muerte de los detenidos, son lo que condena ante la historia a la dictadura militar. Pues bien, las Madres fueron protagonistas no exclusivas, pero sí importantes, en la derrota política y moral de la dictadura.
HebedeBonafininuncaentendióonunca estuvo de acuerdo con estas consideraciones.Noentendióonoquisoentenderque el prestigio ganado en la Argentina y en el mundo no provenía de la ideología de sus hijos sino de su derecho como madre de reclamar la aparición con vida de ellos. Cuando decidió poner la ideología y la política en un primer plano no sólo que perdió ese ascendiente moral sino que le otorgó algo de razón a quienes desde la dictadura estaban interesados en que el conflictoseplanteeenestostérminos:guerra entre terroristas y militares. A partir de la recuperación de la democracia, el derroterodeHebenotuvolímites.Enprincipio no los tuvo porque en "Madres" ella hacía y deshacía a su gusto. Asimismo, siempre dispuso a su alrededor de un coro queleconsentíasusexcesos.¿Fuemanipulada? Es probable, pero yo creo que ella eligió hacer lo que hizo. Y lo eligió a su manera. Hebe siempre fue una persona procliveadesbordes.Sedijoqueenlosaños de plomo hacía falta una mujer con ese temperamento. Pero los años de plomo pasaron y sus tendencias autoritarias se fueronacentuandomás.Enesecontextose precipitaron los desbordes verbales con sus toques de vulgaridad y grosería. La instituciónnacidaennombredelamor,del amordemadre,aplaudíaelmartiriodelos sacrificados por el terrorismo islámico en las Torres Gemelas, o apoyaba a cuanta organización terrorista pululase por el mundo. Todos los escrúpulos se borraron. Ni la hija menor de Macri escapó a sus furias. Tampoco se salvaron quienes durante años la mimaron y estimularon: Horacio Verbitsky devino en "judío de mierda", yconlaseñoraEsteladeCarlotto se odiaban cordialmente. Como para que nada faltase a esta bancarrota ética, la señora se enchastró en la corrupción más infame. Poco importa si lo hizo para enriquecerseoporquefueengañadaporsuhijo adoptivo, Sergio Schoklender. Lo cierto es que la corrupción existió y que ella, como para darle un toque de distinción a sus peripecias, se negó a declarar ante la Justicia. Murió el pasado domingo. Si fuera creyentelediríaquedescanseenpaz.Como nolosoy,digoquesumuertenomeprovoca la alegría que le provocó a tantos, pero tampoco dolor. Desde hace años para mí ellaeraunaextraña,unadesconocida,una muecagrotescadealgoqueensumomento prometió ser un testimonio a la vida, la justicia y el amor.
Este lunes a las 8:30 hs tendrá continuidad la reunión de comisiones con al menos 12 proyectos, de los cuales 11 figuran en el orden del día; el restante, la Tributaria 2023, el jueves pasado volvió a comisión por pedido de la edil Brenda Vimo con el objetivo de profundizar el debate.¿Cadabloqueseguiráen su tesitura inicial o buscarán consensuar en un punto intermedio?
El concejal Juan Senn confirmó que "vamos a tratar nuevamente con la oposición. La idea esllegaraunacuerdo.Pornuestra parte vamos a mostrar con númeroslanecesidaddelEjecutivo de contar con los fondos y seguir garantizando los servicios,talcomolovienehaciendo", ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Por su parte Leonardo Viotti aclaró a este diario: "Vamos a escuchar la postura del oficialismo y lo discutiremos. Estamos convencidos que nuestra propuesta es atinada".
Recordemosqueelmartesúltimo el Ejecutivo propuso el 47,18%deincrementodelaUCM y el bloque oficialista le dio despacho de comisión, pero al día siguiente la oposición presentó como alternativa un aumento paulatinobimestral:12%enenero-febrero,12%enmarzo-abrily 12% en mayo-junio, totalizando un acumulado del 40,5% para el primer semestre de 2023.
Con estas dos posturas se llegóalaúltimaordinariadondese preveía que la oposición iba a imponer nuevamente su mayoría (6 votos sobre 10), pero durante la breve sesión la concejal mencionada pidió la vuelta a comisión del proyecto "por cuestiones de responsabilidad insti tucional y no hacer demagogia. Rafaela tiene el 73,4% de pagadores y el buen contribuyente tiene que ser reconocido".
Viotti respondió en duros términos: "Cuando nos dicen que por nuestra culpa no se pueden realizaraccionesyobras,estála cantidad de cargos, contratos y categorías para los amigos; en 2023sevieneelshowdelreparto
paracomprarvotos,quierencaja para hacer campaña; gestionen mejor y sean austeros para los fondos".
LisandroMársicorecordóque "está la ley del Municipio, si el Intendente no está de acuerdo con la mayoría del Concejo tiene la posibilidad del veto"
A decir verdad, la semana pasada hubo cierto apuro del oficialismoparadardespachoal proyecto en cuestión y no esperar la contrapropuesta opositora, que siempre presenta menores porcentajes.
Conviene recordar que en juniode2022elEjecutivopropuso aumentar un 32,51% para el segundo semestre del año y la oposición terminó imponiendo un 29,5% escalonado con el apoyo de sus pares oficialistas; en diciembre de 2021 el Municipio elevó la propuesta del 27% y se aprobó el 19% (10% en enero y 8% en abril) de la oposición para el primer semestre de 2022.
* Solicita incorporación inmueblecatastro27948concesión 346 a zona urbana (DEM): se aprueba el convenio urbanístico y su anexo I, que se suscribirá entre la Municipalidad de Rafaela e Ignacio Gentilini, fiduciario del "Fideicomiso Condominio Sur", con el objeto de posibilitar la ejecución delproyectodeurbanizaciónsectorial que contempla el emplazamiento de un "bajo natural" en el sector sureste de la ciudad.
*Donación de calles y manzanas -urbanización 219 viviendas- predio norte concesión 187 (DEM): se autoriza al Instituto Municipal de la Vivienda a donar a favor de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe los inmuebles de su titularidad, totalizando 50.390,07 m2. La donaciónseefectuaráconelcargo de que la DPVyU destine los inmuebles donados a la construcción de viviendas únicas y familiaresenlaciudad.Seacepta la donación efectuada por el
IMVencarácterdetitulardelos terrenos para ser destinados a futuras calles públicas totalizando52.075,20m2,areservorio pluvial 3.625,90 m2, a espacio deusocomunitario9.781,13m2, a subestaciones transformado ras 177,59 m2.
* Reconocer y destacar los 25 años del Centro Cultural "La Máscara" (Frente Juntos): por su trayectoria y suaportealaculturadeRafaela.
*Poner dispositivos para recarga de celulares en la TerminaldeÓmnibus(Cambiemos y Frente Progresista): solicitan al DEM que se proceda a sugerir al concesionario a colocar dispositivos a los fines de poder recargar los teléfonoscelulares,endiferentesespacios de la sala de espera.
* Informes sobre la ordenanza 3812 servicio de delivery (Frente Progresista): solicitan al DEM que proceda a informar: ¿Cuáles son los comercios que utilizando el servicio de delivery han dado cumplimentado con el artículo 2º? ¿Desde qué fecha esos comercios, se encuentran identificados por el Municipio? ¿Qué cantidaddevehículostieneidentificados la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, en las condiciones establecidas en el artículo4º?¿Quécantidaddeinfracciones a esta ordenanza se han registrado durante el 2021 y hasta octubre de 2022 con respectoalaspersonasqueprestan el servicio de deliverys? ¿Qué cantidad de infracciones se han registrado durante el 2021 y hasta octubre de 2022 con respecto a los comercios a que se refiere el artículo 2º?
* Informes instalar bancos en cantero del Bv. Hipólito Yrigoyen (Frente Progresista): solicitan al DEM queseprocedaaevaluarlaposibilidad de instalar bancos en Yrigoyen y la intersección de Falucho y Aristóbulo del Valle, en virtud de la gran cantidad de jóvenesqueenelsitioseconcentran.
*Intervencionesvariasen barrio Villa Los Álamos
(Frente Progresista): solicitan al DEM que se proceda a realizarsobreespaciospúblicos: reparar los pasajes o puentes de accesoalaplaza"EldaMassoni", reparar los juegos para niños que se ubican en el cantero cen- tral de la avenida Los Álamos entre Los Robles y Las Acacias, extraerelpostequeestáapunto de caer sobre los juegos infantiles en el cantero central de Los Álamos entre Los Robles y Las Acacias.
* Reforzar luminarias en ciclovía barrio Fátima (Cambiemos): solicitan al DEM que proceda a reforzar y/o reparar entre Intendente Gi ménez y Constitución.
* Trabajos varios en barrio Antártida Argentina (Cambiemos): solicitan al DEM que se evalúe la posibilidad de realizar las siguientes mejoras: realizar la obra de ripiado en calle S. Dumont, desde H. Vieytes hasta J. J. Castelli; elevar las lomas de burro de la calleS.Dumont; reforzar el servicio de riego en las calles no asfaltadas del barrio; saneamiento de cordón cuneta sobre calle H. J. Giordano; poda de árboles en todo el trayecto de calle E. Faraudello; forestar sobre calle J. J. Castelli entre H. J Giordano y S. Dumont; colocar cestos de residuos en la laguna de retardo ubicada en calle A. Podio; mejorar parqui zación en la plaza "Base Antártida Marambio" en el sec-
tor sur de la plaza.
* Intervenir artísticamente el elemento conocido como "Copón" en Plaza Colón(Juntos): solicitan al DEM que analice la factibilidad de realizar en conjunto con alumnos de la Escuela Colón una intervención artística en la estructura que sostiene y rodea al elemento decorativo central.
* Reconocer y felicitar al alumno Tomás Gino (Cambiemos): por tan importante logro a nivel nacional, siendo el único representante de Rafaela. Esalumnode5ºañodelaEscuela N° 204 "Domingo de Oro", salió campeón de la 5ª Olimpíada de Neurociencias realizada en la ciudad de Buenos Aires, organizada por la Universidad Favaloro.
Por otro lado, la Vecinal del barrioItaliasolicitareunión"por la grave situación que se vive. Los miembros de comisión directiva se consideran presionados desde el oficialismo, amparadosenelestatutodevecinales vigente; queremos discutir los puntos grises con nuestros representantes".
El Ministerio de Seguridad provincial respondió sobre la verificación del estado de móviles policiales depositados en el taller mecánico en Aristóbulo del Valle y Dorrego de nuestra ciudad, con "una alta rotación, con motivo de que permanentemente se reparan y se averían en la URV".
Este fue el resultado de la evaluación que se realizó entre la Municipalidad y la Regional III de Educación. Durante este año se implementaron los programas "Paseo Seguro" y "Mi primera Licencia" en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad.
La Secretaría de Educación llevó a cabo durante el año 2022 una serie de programas parapromoverlaeducaciónvial en las escuelas de la ciudad.
Esta iniciativa se realizó junto a la Regional III de Educación, a partir de un convenio que se firmó con el Ministerio de Educación de la Provincia que autorizó el desarrollo de estas acciones.
Luego de varios meses de trabajosostenido,representantes de los diferentes organismos se reunieron con el objetivo de evaluar los resultados de todo lo desarrollado.
Una vez finalizado el encuentro, el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, declaró: "Estamos muy satisfechos porque hemos encontrado el apoyo de la Regional III de Educación, las escuelas, el personal directivo, los estudiantes; es decir, toda la comunidad educativa".
Luego de afirmar que fue un año positivo, recordó que "comenzamos el 10 de junio y hemos podido visitar con el programa 'Paseo Seguro' a 20 establecimientoseducativosde la ciudad. En tanto que con 'Mi primera Licencia' llegamos a 1.000 alumnos y alumnas del nivel secundario".
También se delinearon acciones para el próximo año: "Se realizará un plan de ordenamiento vial para cada institución educativa que diseñaremos en conjunto con la comunidad educativa de cada sector, la Regional III de Educación y el municipio".
De esta forma, se buscará que "cada escuela tenga su ordenamiento vial para el ingre-
so y egreso de sus estudiantes, junto a otras acciones, teniendo a 'Paseo Seguro' y 'Mi primera Licencia' como dos íconos de la educación vial".
Al tomar la palabra el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni, señaló: "Hubo una muy buena recepción de los equipos directivos y docentes de las escuelas y, más aún de los estudiantes".
Sobre la recepción de los alumnos y alumnas de quinto grado, dijo que "hicieron 'Paseo Seguro' y lograron interactuar, sabían muchas cosas mientras que otras las iban aprendiendo. Uno de los agentes comentó la anécdota de que por la mañana un niño participó de esta capacitacióny,porlatarde,sumamá se acercó a él para contarle todo lo que su hijo había aprendido".
El programa de 'Mi primera Licencia'estuvodestinadopara los chicos de quinto año: "La respuesta fue muy positiva, no solamente por la información que se llevaron sino por la posibilidad de realizar el trámite para la obtención de la licencia. Muchos estudiantes se sumaron a la propuesta", enfatizó Cardoni.
Para cerrar, agregó que "el trabajo del 2022 fue muy positivo y nos abre las puertas para un mejor 2023".
Cristina Beldoménico es jefa del Departamento de Capacitación y Divulgación de Educación Vial, y junto a Gabriel
Fratini fueron los encargados de llevar estos conocimientos a cada uno de los establecimientos educativos.
"Estamos convencidos que la educación desde los más pequeños va a cambiar la cultura vial, porque ellos van a tener buenas acciones al momento de desplazarse de un lugar a otro", expresó Beldoménico.
Con "Paseo Seguro", "tienen
SEDE B° ZAZPEel rol de peatones y pasajeros transportadosdondeinsistimos en conocer las conductas correctas, los derechos del peatón y sus obligaciones. Además, cómo deben ir transportados en el auto y la moto, cuáles son los elementos de seguridad como el casco y el cinturón".
Mientras que con el otro programa, "Mi primera Licencia", "estamos muy conformes por-
Desde este lunes 28 de noviembre se abrirá la etapa de preinscripción para el ciclo lectivo 2023 del Jardín N° 3 sede en B° Zazpe.
Se trata del proceso de selección orientado a cubrir las vacantes que se generen en la institución, teniendo en cuenta loslugaresdisponiblesquequedan entre los niños y niñas que ya forman parte de la matrícula y continuarán completando su trayecto de nivel inicial.
La modalidad de inscripción serádemanerapresencialypor orden de llegada en la sede del Jardín (Francia 2861). Se podrá realizar hasta el 7 de di-
ciembre en el horario de 10:00 a 14:00 hs. Cabe recordar que las vacantes corresponden a las salas de 2 y 3 años.
Al momento de hacer efectivo el trámite deberán presentar: fotocopia del DNI del niño; fotocopiadelDNIdeltutor;fotocopia del recibo de sueldo (si es por quincena, las dos quincenas)delpapáylamamá;fotocopiaderecibodealquiler,crédito bancario de vivienda o plan de vivienda actualizado; constancia de empleo (descargar formulario en www.rafaela.gob.ar o retirarlo en la sede de cada jardín) .
Por su parte, en el resto de
que es el primer trámite que los jóvenes realizan como adultos, con 18 años".
"A través de videos y de forma muy dinámica tratamos de transmitirles por qué es tan importante el uso de los elementos de seguridad. Creo que es la forma de incorporar esos conocimientos para tener un tránsito más seguro en la ciudad", finalizó.
los jardines municipales las preinscripciones se desarrollaron del 1° al 18 de noviembre, y arrojaron un total de 250 familias interesadas en sumarse a las comunidades educativas de los distintos jardines para poder ocupar alguna vacante. En este sentido, tanto en el Jardín Municipal Nº 1 "Margarita Bochetto", como en el Jardín Municipal Nº 2 "Magdalena Bruno" y en el Jardín Municipal Nº 3 Sede Los Nogales, se podrán en marcha ahora las etapas de inscripción y evaluación de la documentación, para la elaboración del escalafón correspondiente.
La Universidad Nacional de la ciudad fue beneficiada, mediante el programa federal "Construir Ciencia", con la edificación de un nuevo espacio que se destinará a la creación de laboratorios. Aún no hay fecha de licitación ni plazos empezar los trabajos.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) recibió un gran beneficio, fue elegida dentro del programa federal "Construir Ciencia" para la adjudicación de un nuevo edificio para la institución. En este caso, el mismo estará destinado a la creación de laboratorios para que los estudiantes puedan trabajar en un ambiente cómodo y apto para desarrollarse de la mejor manera y contar con el espacio acorde.
Sin embargo, pese a la buena noticia, aún no hay nada determinado. "Se está en las etapas de preparación de todo lo que es el armado técnico de los procesos que se van a iniciar para la licitación. Se está terminando con esos pasos técnicos, falta la parte eléctrica, y una vez que se tengan todos los detalles eléctricos se continúa con la licitación del edificio", contó la secretaria de Articulación con la Comunidad de la UNRaf, Cecilia Gutiérrez, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
La profesional indicó que la
idea es poder tener un espacio adecuado para todos los laboratorios: "La universidad ha ido creciendo y con ella la generación de laboratorios que trabajan aplicando la ciencia, la tecnología y la innovación para distintas problemáticas de los sectores productivos y sociales. El edificio va a permitir contar con infraestructura adecuada para ofrecer estos servicios y para que los chicos puedan estudiar y aprender en los laboratorios, es central", dijo.
Así mismo, contó que apenas se enteraron de la convocatoria, la Secretaría Administrativa de la Universidad se puso a trabajar. Tenían un tiempo breve para esto pero sirvió la experiencia adquirida previamente cuando se trabajó en el edificio de aulas que se está construyendo, a punto de terminarse, lo que permitió tener rápidamente la presentación hecha. Gutiérrez aseguró que para la institución es "un importante logro haber podido acceder a lo que va a ser ese nuevo edificio".
Cabe aclarar que todavía no hay fechas ni plazos establecidos, todavía es muy pronto debido a que no inició siquiera la licitación; una vez que esté, habrá más precisiones.
Actualmente la universidad cuenta con varios laboratorios que funcionan en distintos lugares, uno de ellos se encuentra en el Centro de Educación Física N° 53 y es de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo; también un laboratorio de Diseño Industrial, que no tiene el espacio físico necesario. Además cuentan con laboratorios de Energías Renovables, uno de Mecatrónica, otro de Informática aplicada a la Industria 4.0, otro de Tecnologías Digitales (de transformación digital). "Son un montón que vienen creciendo con las carreras, que son las que traccionan los laboratorios. Si bien algunos son transversales, cada carrera tiene tam-
APOYO DE LA COMUNIDADMañana entre las 18:00 y las 21:00 hs, la Municipalidad de Rafaela realizará la entrega de placas y frutales a más de 330 familias. Se destinará un espacio exclusivo para que quienes se acerquen puedan sacarse una foto en familia. La convocatoria es para los inscriptos entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022.
Los familiares que se acerquen a retirar el árbol frutal y la placa, deberán asistir con el DNI del padrino o madrina. La entrega será en el ala de la Plaza "25 de Mayo" frente al edificio municipal (Moreno 8).
El espacio contará con tablones identificados según el nombre de pila de los niños. Para facilitar el retiro habrá personal municipal y Promotoras Ambientales colaborando con las personas que asistan.
También se destinará un espacio exclusivo para que quienes se acerquen puedan sacarse una foto en familia, que luego será publicada en las redes sociales de la Secretaría de Ambiente y Movilidad (Instagram y Facebook @ambienteymovilidad).
En caso de lluvia, la entrega
se realizará en el hall del municipio.
Por cualquier consulta, comunicarse con espaciosverdes @rafaela.gob.ar o (03492) 502025 interno 114 (Verde Urbano).
Recordemos que "Crecer Juntos" es una iniciativa de la vecina Corina Schiavoni, que se lleva adelante desde hace 26 años en la ciudad. Manifiesta el compromiso del Estado local con el ambiente, a partir de una política activa en materia del arbolado público.
El objetivo del programa es potenciar el desarrollo del verde urbano y la biodiversidad en Rafaela, y establecer un vínculo entre los niños y los árboles desde la primera infancia, inculcando valores esenciales como el respeto, el cuidado y la preservación del ambiente.
Además, desde hace cuatro años el programa se enfoca en propiciar la soberanía alimentaria y los cambios en las formas de producción y consumo de alimentos en los ciudadanos, a partir de la entrega de frutales, para favorecer el ambiente y cuidar la salud de las personas.
bién la particularidad de ir acompañada de necesidades tecnológicas de infraestructura y de espacio donde aprender y donde conectarnos con la sociedad, el territorio y los actores del territorio, que es un poco el rol de la Universidad, no solamente la educación sino la transferencia tecnológica hacia el territorio", manifestó la, además, vicerrectora y decana de la facultad.
Por otra parte, la magíster indicó que la Universidad continúa trabajando, pensando en el año próximo. Las inscripcio-
nes para el ciclo lectivo 2023 ya están abiertas.
A su vez, indicó que están esperando que a fin de año se termine la obra del frente de la Universidad y el nuevo edificio de aulas.
Por último, contó que hay una novedad para el año que viene: "Vamos a tener un ciclo de complementación curricular en Administración y Gestión de la Información, donde los técnicos en Administración y temas vinculados con contabilidad de la ciudad y la región van a tener la oportunidad de completar su grado para acceder a la licenciatura universitaria", adelantó.
Se encuentran en ejecución y próximas a finalizarse dos cuadras de pavimento sobre calle Frondizi, fundamental para la vinculación institucional del barrio con el Nuevo Hospital.
En octubre de este año, el intendente Luis Castellano se reunió con representantes de la comisión vecinal del barrio Los Arces para abordar proyectos que habían sido oportunamente solicitados por los vecinos, y así continuar trabajando en las necesidades y demandas de este sector de la ciudad.
De ese encuentro se concluyó en la necesidad de colocar, en una primera instancia, luminarias LED en la plaza y la construcción de veredas en ese sector.
También se estableció el compromiso de ejecutar dos cuadras de pavimento sobre calle Frondizi y colocar iluminación en dicha vía, dado que el barrio tiene una nueva realidad con la instalación de la obra del Hospital y el funcionamiento de la Guardia Pediátrica.
Para visualizar el avance de la obra, específicamente de pavimento, en la mañana del jueves se hicieron presentes en el lugar la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chiva- llero; la coordinadora del Área
de Vecinales, Vanesa Macagno; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel y el presidente vecinal del barrio, Simón Maciel.
"Estamos pavimentando calle Frondizi entre 25 de Mayo y Operto. Son dos cuadras en barrio Los Arces donde ya pavimentamos la primera cuadra, entre 25 de mayo y Nicanor Álvarez. Ahora estamos avanzando desde la bocacalle de Nicanor Álvarez hasta Operto", explicó Bárbara Chivallero.
Continúo afirmando que "esta es una obra que, junto con el Gobernador, el Intendente y los vecinos, asumimos el compromiso de gestionarla. Es fundamental para la vinculación institucional del barrio con el Nuevo Hospital, que ya tiene una etapa habilitada y en funcionamiento, y otra, la etapa final, en ejecución".
"Esto se hizo posible gracias a un convenio que firmamos a través de Vialidad Provincial para la ejecución de estas dos cuadras y otras siete más en
otros sectores de la ciudad", agregó la funcionaria.
"También estamos trabajando en el próximo plan de pavimento, en diálogo con cada una de las vecinales y con los vecinos, definiendo cuáles calles van a ser incluidas en este plan, porque ya estamos prácticamente culminando el actual de 130 cuadras en calle Aconcagua, del barrio Nuestra Señora de Luján", cerró secretaria.
Así lo indicó el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel. "Este fue un compromiso que había tomado el Intendente respecto a estas dos cuadras. Y aquí estamos, dando respuestas a los vecinos y vecinas. Este es un barrio que está creciendo muchísimo, con
mucha construcción, con mucha gente joven; por eso estamos trabajando en el tránsito, en la construcción de la plaza. Y digo estamos trabajando porque lo estamos haciendo en conjunto con la vecinal y con todos los vecinos. Así que realmente nos pone muy contentos ver cómo avanza el pavimento, que, si bien todas las obras son importantes, el pavimento es una de las más visibles y que da previsibilidad, sobre todo en días de lluvia".
Simón Maciel, presidente vecinal del barrio, se manifestó muy satisfecho con la obra, indicando que "con todos los vecinos estamos muy contentos. Son dos cuadras de pavi-
mento en calle Frondizi, sobre las que había un compromiso del Gobernador y del Gobierno municipal con fondos de Vialidad. A raíz de esto vamos a proponer una refuncionalización de los sentidos de algunas calles para poder mejorar la circulación en función de los avances en la construcción del Nuevo Hospital".
"Además, a través del secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, se gestionó y se instaló una cámara de seguridad que ya está funcionando. En la plaza se colocaron luces LED, y sobre la misma se van a construir dos veredas, sobre calles Begnis y Operto".
EN DIFERENTES SECTORESDesde hoy y hasta el miérco- les 7 de diciembre, el Ómnibus Sanitario se encontrará en el Centro de Salud N°11 del barrio Virgen del Rosario (Gabriel Maggi y Santiago Shine). Los turnos se pueden obtener por WhatsApp al número 3 492 575 917.
Cabe recordar que el Ómnibus Sanitario cuenta con personal administrativo fijo en el horario de 8:00 a 13:00 hs.
En lo que respecta a los servicios brindados por el dispositivo, de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 13:00 hs, la enfermería atiende de manera permanente a quie-
nes los necesiten. A continuación, se detalla cómo se trabajará durante la semana:
Los días lunes, de 8:30 a 9:30 hs, el servicio de nutrición y educación en diabetes. De 13:00 a 15:00 hs se podrán realizar controles ginecológicos de rutina.
El martes de 11:00 a 13:00 hs, estará la atención de medicina general; mientras que de 11:00 a 13:00 hs se realizarán electrocardiogramas.
En tanto, los miércoles de 9:00 a 12:00 hs se hará infectología y controles post Covid-19, en tanto que de 11:00 a 14:00 hs se llevarán
a cabo ecografías de tipo abdominal, renal, vesical, prostática, ginecológicas, transvaginal, obstétricas comunes. No se realizarán screening, morfológicas ni doppler.
Los jueves volverán a hacerse ecografías de 8:00 a 12:00 hs, mientras que de 12:00 a 13:00 hs atenderá el servicio de nutrición y educación en diabetes y se realizarán electrocardiogramas.
Finalmente, los viernes de 9:00 a 12:00 hs estará el servicio de electrocardiogramas, y de 11:00 a 13:00 hs, la atención de medicina general.
Se trata de una iniciativa del Municipio local que ya está dentro del Presupuesto 2023. Estudiará las cantinas de los colegios primarios y secundarios de la ciudad con el fin de conocer el nivel de alimentación saludable con el que cuentan. Este estudio, que ya se había hecho en 2015, comenzará a fines de este año y principios del próximo, según estimó la responsable del área de Seguridad Alimentaria local, Maia Mark.
La alimentación saludable es necesaria en la vida de las personas,principalmenteenlosprocesos de crecimiento, como es el caso de niños y adolescentes. Es poresoqueesimportantecontrolar los alimentos que ingieren diariamente desde el comienzo del día y que sean educados al respecto. Esto no debe salir sólo desde las casas sino que también debe estar presente en las escuelas, donde pasan largas jornadas y en el transcurso de las mismas se alimentan, por eso es importante que las cantinas de las escuelas, institutos y demás establecimientos educativos cuenten con una cantina o kiosco con productos saludables. Con el objetivo de apuntar a esto, el Municipio local realizará un re levamiento en escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario delaciudadparaconocersicuentan con cantinas o no y qué variedad de productos saludables tienen las mismas.
Dichoestudio,queyaestádentro de lo previsto para el Presupuesto 2023, apunta a retomar una iniciativa que ya se había plasmado en el año 2015, que buscaba el mismo fin. Pese a esto, aún no tiene fecha de inicio determinada, pero se cree que será entre fines del corriente año y principios del 2023, según determinó la responsable del área de Seguridad Alimentaria local, Maia Mark, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
El relevamiento realizado siete años atrás había sido en todos los establecimientos educativos de los tres niveles de estudio antes mencionados, donde se investigó cuáles tenían cantina, cuáles no, quiénes la tenían tercerizada, las que eran propias del colegio y aquellos que tenían interés en implementar menú saludable. "A partir de eso tuvimos una base de datos sobre cómo estábamos en Rafaela con respecto a cantinas saludables, y a partir de ahí empezamos a trabajar con aquellas institucionesqueestabaninteresadas", contó Mark, teniendo en cuenta que el trabajo con las cantinas tercerizadas es mayor porque apuntan a fines más comerciales quecuandosondeloscolegios,ya que estos no buscan ganancias; por lo tanto, se trabajaba separando a unas de otras.
Cabe aclarar que no hay ningunaordenanzaqueobliguealos colegios a tener estos espacios, sí están obligados a ofrecer productos libre de gluten, debido a queenRafaelahayunaordenanza que indica que todo comercio tiene que tener productos a la venta que sean sin TACC.
"Lo que nosotros ofrecíamos en su momento y queremos empezaraofrecerahoranuevamen-
teeshacertodoelrelevamientoy después para aquellos colegios que estaban interesados les ofrecimos una capacitación en lo que respectaba a cantinas saludables junto con la capacitación de manipulación segura y saludable de alimentos que es lo que nosotros hacemos otorgándoles el carnet de manipulador", detalló la licenciada.
Después del relevamiento y las capacitaciones, lo que le ofrecían al colegio era que las cantinas tengan las dos alternativas para elegir: lo saludable y lo no saludable. En ese sentido, se focaliza más que nada en la capacitación a los chicos y chicas "para que la primera oferta que hagan sea de alimentos saludables y después se trabajó en el armado de la cantina para que lo primero que vean cuando van a comprar sean alimentos saludables y lo otro esté un poco más oculto; pero siempre buscamos que tengan las dos opciones", aclaró. En tanto, para los cursos más chicos, recomendaban que sea un grupo de padres quienes se encarguen de la alimentación, para que todos los días tengan algo distinto.
Asimismo, la Lic. Mark contó que, pese a que esto se interrumpió en el tiempo, todos los comienzos de año, a través de la Región III de Educación, desde laAgenciadeSeguridadAlimen taria -que está dentro de la Subsecretaría de Salud- se envía un comunicado indicando que todo el personal del área está disponible para todas aquellas capacitacionesquequieranhacerloscolegios "tanto el carnet de manipulador, lo que sea de cantinas saludables o todo lo que sea relacionado a salud referente al área de alimentación saludable".
Todo este proyecto se llevó a cabo durante los años 2015, 2016 y 2017, después se dejó a las escuelas trabajar normalmente mientras se seguían ofreciendo capacitaciones. Con la llegada de la pandemia, las capacitaciones, como todo, se vieron interrumpidas, retomándose recién a mediados del año pasado.
Como se menciona anteriormente, el Municipio decidió retomar este trabajo que impacta en la alimentación y, por lo tanto, saluddelosniñosyadolescentes, haciendo un nuevo relevamiento y comparándolo con el que se habíahechoen2015."Apartirde los datos que obtendríamos vamos a ver dónde empezar a trabajar,seguramentedenuevocon las capacitaciones, con el acompañamiento en el armado de la cantina,acompañamientoaaque-
llos establecimiento que tienen cocinasypuedenhacerotrosproductos, a aquellos colegios donde los chicos se quedan a almorzar", detalló Mark, haciendo siempre hincapié en plantear que estén presentes las dos alternativas para poder elegir.
"Eso es lo que se hizo años atrás, lo que se está haciendo ahorasoncapacitacionesqueofrecemos y los colegios nos van llamando; y está la propuesta para lo que resta del año y para el año que viene de retomar el proyecto que habíamos hecho en su momentoconelrelevamientoycomparar cómo estábamos parados antes y cómo estamos ahora, y luego el acompañamiento en el armado de las cantinas saludables", dijo.
Como ya se aclaró, no hay fecha estimada para el inicio del relevamiento, por lo que por ahora continúan con las capacitaciones y el armado delos espacios Lo único que se requiere para el inicio de todo este operativo es la aprobación de la Región III de Educación para poder ingresar a los colegios públicos, que siempre aprueba este tipo de labores. Anteriormente,loaprobacióndel Subsecretario de Salud y la Secretaria de Desarrollo Humano.
Estas formaciones y diferentes tareas también se dan en colegios privados, que a pesar de no pertenecer al grupo del ámbito público aceptan la iniciativa sin problemas. Por ejemplo, la Escuela de La Plaza ya tiene la implementación de la cantina saludable.
A su vez, hay escuelas que los llaman para complementar información, otras que se les hace difícil por falta de tiempo en la currícula "pero nunca tuvimos problemas. Hay colegios que nos llaman más seguidos y donde trabajamos más y otros que no nos llaman, por eso queremos primero hacer el relevamiento para tener un contacto con los directivos de las instituciones", expresólaresponsabledelaAgencia de Seguridad Alimentaria.
La Lic. Mark contó que actualmenteseestánhaciendoentre1o 2 capacitaciones por mes, aproximadamenteadiferentesinstituciones educativas. Respecto al interés, indicó que tienen claro que no van a ser los colegios los que salgan a buscarlos, salvo los que vienen trabajando el tema hace mucho tiempo, por eso son ellos los que van a ofrecerse. "Les cuestaunpocoaellosbuscarnosa nosotros", indicó.
En un pequeño relevamiento quehizoDiarioCASTELLANOS, consultandoadiferentesestable-
Continúa la articulación del Estado local y las instituciones educativas de la ciudad. teriormente no era así, sino que las cantinas contaban con alimentos "chatarra" y que poco apocoesoestácambiando,agregando cada vez más productos que beneficien más a la salud.
cimientos educativos, se pudo saber que en nuestra ciudad hay una gran adhesión a esta iniciativa de concientización y libre elección de alimentos, por la que las cantinas de las escuelas ofrecen la doble alternativa entre lo saludable y no saludable. Esta modalidad de comidas no excluye los alimentos "típicos" de una cantina, pero dispone de frutas, cereales, licuados, gelatinas, barras de cereales y otros alimentos.
La mayoría de las instituciones consultadas por Diario CASTELLANOS cuentan con esta opción libre de alimentación, es decir que tienen los alimentos básicos de un kiosco (tal vez no tan saludables) y otros que se adaptan dentro de lo sano. Por ejemplo, en un establecimiento que funciona como escuela a la mañana y como universidad por la tarde, para el primer grupo de la venta es exclusivamente saludable y para el grupo de alumnos más grandes la opción es doble.
En tanto, en muchas otras instituciones la opción es libre, pero igualmente debe destacarse porque aseguran que an-
En ese sentido, muchos de los directivos consultados contaron que esperan la llegada del verano ya que el calor se presta para vender otros alimentos de estas características que tal vez en las épocas de frío no son tan consumidos. En este marco, se debe aclarar que, sobre todo con las frutas y alimentos que requieran frío, no se permite tenerlos por cuestiones bromatológicas y para evitar consecuencias negativas posteriores.
De todas maneras,peseaque si bien es cierto que muchas instituciones por distintos motivos no tienen intención de sumar estainiciativaoquedirectamente otras no cuentan con kioscosocantinas,hayqueverellado positivo y destacar que son varias las instituciones que sí lo implementan, que respetan la alimentaciónysaluddesusalumnos y que trabajan sobre eso; y seguramente, con el tiempo, serán cada vez más.
Como parte del ciclo de entrevistas que se realiza en la redacción de nuestro Diario, recibimos a Laura Cravero. Además de ser especialista en coaching, su capacitación constante la ha convertido en un guía para muchas personas en Rafaela.
En tiempos en que lo más común es echarle la culpa de nuestros problemas a causas externas, es poco frecuente encontrar a quienes propongan hacerse cargo de nuestras propias situaciones. Ese es el caso de Laura Cravero, quien a través de los años fue capacitándose en distintas disciplinas para llegar a desempeñar hoy lo que considera su vocación: guiar personas. Además dirige su propio espacio donde, junto a otros profesionales, ofrece terapias y talleres para mejorar la forma en que vivimos.
Poco después de coordinar la entrevista, la recibimos en la redacción del CASTELLANOS para conocer su visión de la ciudad, los rafaelinos y la forma en que estamos viviendo.
Si bien su primer estudio estuvo relacionado al diseño de interiores, hubo un momento bisagra que la llevaría a donde se encuentra hoy: "Venía muy adormecida en mi vida. Me sucedieron una serie de hechos a nivel personal y decidí empezar a buscarme. En esto aparece el coaching, pero lo que nace en realidad como vocación es esto de ayudar. Yo lo hacía con mi familia, mis amigos y mi entorno. Entonces empecé a
ponerle palabras".
Desde chica fue viendo los cambios en Rafaela. Si bien asegura que es una ciudad privilegiada en muchos aspectos, también señala que no se la puede aislar del contexto general. La velocidad de los cambios, el aumento de la población y la vorágine propia de la vida moderna, han influenciado el día a día.
"Yo creo que no estamos aislados de nada y vivimos igual que en todos lados. Siempre nos jactamos de decir que vivimos en un lugar privilegiado. En muchas cosas sí, pero emocionalmente, físicamente y con el ritmo que llevamos, cada vez vamos más acelerados y nos acercamos a ciudades grandes. Antes teníamos más alma de pueblo en esto de vivir más tranquilos y demás. Siento que cada vez nos va llevando la vorágine del querer todo, el trabajo, el dinero y los problemas. Todo eso conecta directamente con el estrés", expresó ella.
A medida que Laura iba ofreciendo nuevas actividades para el bienestar, también crecía la demanda de la gente por encontrar un lugar donde poder trabajar sobre ellas. Así nació Confluencia, que se presenta
como "un espacio para sentir como propio".
"Confluencia nace para unir mi ser diseñadora de interiores, que es mi primer estudio y lo que hago ahora. Es mi forma de comprender desde todos los espacios en que estamos y habitamos. Si bien confluyen terapias que yo brindo, la idea es que confluyan otros tipos de terapias de otras personas. A su vez, cada encuentro es un confluir: vos traes y yo traigo algo, y en esa unión los dos nos llevamos cosas", explicó.
Un punto importante que surgió varias veces durante toda la charla, fue la importancia de que cada persona se haga cargo de encontrar sus propias soluciones. Porque más allá de que un taller o una terapia puedan ofrecer herramientas, al final de cuentas quien debe trabajar para un cambio es la propia persona. Es decir, actuar sobre uno mismo.
"Cada uno es responsable de su vida, de sus emociones y de su sentir. El otro no me hace, sino que yo hago y decido hacer. Si yo quiero decidir hacer una terapia, me tomo el tiempo para elegirla. Puede que no me cierre y que no me guste. Pero yo soy responsable
de eso, más allá del otro que esté enfrente mío. Hacernos responsables de nuestras decisiones hace que lo que elijamos nos brinde algo".
Por último, le propusimos a Laura elegir y resaltar algún titular de la edición impresa del Diario CASTELLANOS. Ella seleccionó una nota sobre la actividad que lleva adelante el taller de la artista María Inés Adorni, y explicó por qué: "Es algo bueno y es positivo. No me gustan las noticias con tinte negativo. Me gusta esto de crear porque creo que va muy ligado a lo que yo hago. El arte como forma de expresión ayuda a los sentidos. Aparte hay niños y yo tengo algo especial con los chicos".
Sobre esto último, la entrevistada contó acerca de la buena relación que siempre tuvo con sus hermanos menores.
Mirando hacia atrás en el tiempo, ella hoy visualiza que de alguna forma siempre fue guía de ellos, ayudándolos a crecer, cuidándolos y acompañándolos. Esta habilidad innata es la que ha sabido impulsar y perfeccionar, para poder brindar en la actualidad esa ayuda a todo aquel que la necesite.
Para conocer más sobre la actividad de Laura Cravero y su lugar de trabajo, se la puede seguir en Instagram o Facebook buscando Confluencia Espacio.
El ciclo "Entrevistas en el CASTELLANOS" consiste en encuentros que tenemos con nuestros invitados en la redacción del diario. Los videos de esta entrevista, como de otras que hemos realizado antes, pueden verse en nuestro sitio web www.diariocastellanos.com.ar. Todos los fines de semana publicamos una nueva charla con algún referente de nuestra región.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable, continúa visibilizando acciones destacadas que promueven el cuidado del ambiente, en la sección Vecinos Destacados. Se trata de una propuesta que ya reconoció a más de 50 vecinos y vecinas de la ciudad.
Luis (68), Viviana (62) y su hija Laura Rossi (34) son vecinos del barrio Los Nogales. Desde hace dos años realizan cultivos hidropónicos para consumo en el hogar. "Nos parecía super interesante tener una huerta de la cual logremos obtener nuestros alimentos de manera natural, pero como teníamos casi todo el patio ocupado con otras plantas y un suelo no tan apto para la producción, optamos por armar el sistema de hidroponia", comentó Laura.
El primer paso fue participar en el curso inicial de hidroponia, dictado en el marco del programa municipal Em-
pleo Verde. "Con este interés de la producción en casa, nos enteramos que se realizaba un curso y participamos. Nos entusiasmamos mucho con todo lo que aprendimos y de ahí en adelante empezamos con la compra de materiales y con el armado. Después vino la pandemia y ahí sí que pasábamos horas disfrutando de la construcción del sistema, buscando nuevas alternativas y solucionando detalles", contó Luis.
"Es un emprendimiento que nos abrió la mente a la cosecha de verduras en sistema de agua del cual no teníamos mucha idea, además de unirnos como familia y de disfrutar de hacer el trabajo de a tres", agregó Laura.
"Además nos seguimos capacitando, justamente participamos hace poco de un nuevo curso de hidroponia realizado por la Municipalidad. Siempre aprendemos cosas nuevas", finalizó Viviana.
VECINOS DESTACADOS Una iniciativa familiar que contagia el cuidado del ambiente
El ministro de Gestión Pública, el rafaelino Marcos Corach, fue concreto y frontal al momento
*Por Marcos Corach. Hace algunos días la Asamblea Legislativa aprobó los pliegos de 16 jueces penales, 6 del fuero civil, 19 fiscales, 32 jueces de Pequeñas Causas, 1 vocal del Tribunal de Cuentas y 2 directores del Ente Regulador de Servicios Sanitarios. La trascendencia de lo sucedido es inmensamente proporcional a la imperiosa necesidad de dotar de recursos y herramientas a la administración de Justicia. Sólo por dar un ejemplo, desde el pasado jueves la provincia de Santa Fe cuenta con 16 fiscales más que se suman a la implorable y urgente tarea de desarticular el delito.
Y en ese mismo sentido, también se aprobaron los pliegos de 32 Jueces de Pequeñas Causas que refuerzan una necesaria oxigenación que, al mismo tiempo, provee de respuestas a la ciudadanía. Porque en definitiva de eso se trata, de dar respuestas.
Este fue el corolario, la crónica, pero la tarea de construir consensos y acuerdos políticos no surgió de un hecho azaroso. Estuvo sustentada en la convicción del gobernador Omar Perotti de priorizar la agenda del reclamo social por encima de las especulaciones electora-
les que pudieran aparecer. Tan simple como eso: mientras algunos sectores se dedicaron a adjetivar con diatribas en modo campaña, el Gobierno de Santa Fe jamás perdió de vista lo esencial, lo medular: la importancia institucional del mejoramiento del servicio de Justicia.
Lo que algunos denominaron "contubernio", es decir, alianzas con fines censurables, incluyó decenas de reuniones, debates, reformulaciones y acuerdos con actores políticos a los que nadie con honestidad intelectual podría tildar de "oficialistas". Entonces, por qué utilizar la llamada "falacia del hombre de paja", es decir, llenar de oscurantismo y sospechas a un hecho con argumentos que corren de eje el debate.
Quizás todo se resuma a la delgada línea del tamiz electoral de lanzados candidatos que, equivocadamente entiendo, han abandonado la actividad legislativa en cuanto sólo sea funcional a sus podcast de campaña.
La constitución santafesina es la misma y sin embargo, lo que antes era transparente y habitual, es decir, discusión y debate legislativo tras los pliegos enviados por el Gobernador, ahora resulta que esconde oscuros intereses sólo porque el
manual de estilo electoral de algunos protagonistas así lo indica. Nuestro Gobierno no está dispuesto a aceptar otra discusión que no tenga como fin subsanar, mejorar y fortalecer la presencia del Estado en todo el territorio provincial.
Vamos a continuar adelante con el desafío de construir más democracia transitando los disensos con responsabilidad institucional. Nos sentaremos mil veces de ser necesario, porque así nos lo propusimos desde el primer día. Cómo se construyen los debates y acuerdos legislativos si no honramos el significado de discutir con quienes piensan distinto a nosotros. ¿Acaso hay otro modo? Eso hicimos y eso seguiremos haciendo.
El Gobierno de Santa Fe, a través de los ministerios de Igualdad, Género y Diversidad y de Producción, Ciencia y Tecnología, participó en Buenos Aires del segundo plenario presencial de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género.
La actividad, desarrollada en la sede del Ministerio de Economía de la Nación, es organizada por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género con el apoyo de ONU Mujeres Argentina. De toda la jornada, participaron más de 60 funcionarias a cargo de áreas económicas, de producción y de trabajo de los gobiernos de 22 provincias.
Se trató de un espacio de articulación, debate federal, capacitación, puesta en común de diagnósticos y socialización de herramientas de análisis que fortalecen la gestión pública con un enfoque feminista y que apuntan a cerrar las brechas de desigualdad de género en nuestro país.
Del encuentro participó la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, quien
en el panel de apertura destacó la importancia del trabajo articulado a nivel federal para fortalecer la territorialidad y las políticas de sensibilización para la prevención de las violencias, como así también el sistema de cuidados. Además, agregó: "El trabajo en red es fundamental para que las políticas públicas nacionales lleguen a cada rincón de la Argentina y para que se potencien los esfuerzos y las estrategias propias de cada gobierno provincial". Para cerrar, con respecto a la Mesa Federal, afirmó que "tenemos por delante el gran desafío de potenciar esta red. Seguiremos construyendo porque no nos salvamos solas".
La Mesa se dividió en tres comisiones temáticas a cargo de especialistas en áreas estratégicas, como Minería, Economía del Conocimiento y Construcción y Cuidados. Hubo, además, espacios de intercambio sobre políticas con perspectiva de género y diversidad. Cabe destacar que este año se alcanzó la mayor participación histórica de las mujeres y personas LGBTI+ en la economía.
brindar su
en torno a lo ocurrido la semana pasada cuando la Asamblea Legislativa aprobó los pliegos
La película continúa en la cartelera del complejo cinematográfico de la ciudad. Hoy lunes se puede ver a las 18:10 y 20:10 hs.
EL TRECE 7:00 AM 150 MINUTOS
La mejor información actualizada para empezar el día, con todo lo que se necesita saber antes de salir de casa. El estado y pronóstico del tiempo, el del tránsito, el funcionamiento de los servicios.
STAR 10:06 AM 117 MINUTOS
Tanya, quien acaba de salir de prisión, sospecha que el
novio de su hermana Danica, con quien mantiene una relación a distancia a través de Internet.
A&E 2:34 PM 56 MINUTOS
Una discusión en la carretera deja a un hombre herido de gravedad y a otro camino de la cárcel. El acusado asegura que disparó a la víctima porque este lo atacó primero.
SONY 5:50 PM 115 MINUTOS
Michelle Darnell, la mujer más rica de los Estados Unidos, es enviada a prisión por un delito de tráfico de influencias.
EL GOURMET 9:00 PM
30 MINUTOS
T01 | E20 Ideas para cocinar a diario en casa. Se trata de propuestas simples, para hacer en poco tiempo y con ingredientes al alcance de todos.
El año pasado fueron dos las películas animadas de Disney que llegaron a los cines, la simpática "Raya y el último dragón" y la estupenda "Encanto", pero lo cierto es que ninguna de las dos funcionó demasiado bien en cines. Es cierto que "Encanto" se convirtió en un fenómeno mundial cuando pudo verse sin coste adicional en Disney+, pero está por ver que esa estrategia le salga rentable a la compañía, sobre todo si tenemos en cuenta que recientemente anunció pérdidas récord con el streaming.
Ahora el estudio vuelve a probar suerte con "Mundo extraño", una aventura de ciencia ficción para toda la familia que bebe tanto de la literatura pulp como de cierto cine hoy en día prácticamente inexistente. El resultado es una película deslumbrante en el apartado visual y cargada de buenas intenciones, siendo una pena que el guion sea, con diferencia, su eslabón más débil.
"Mundo extraño" es una historia que se siente tradicional en lo narrativo. Es verdad que hay detalles inclusivos bien integrados que delatan la época en la que se ha hecho, pero lo que cuenta es una historia más obvia, echando mano de los problemas de las relaciones entre padres e hijos y las expectativas por seguir el mismo camino como gran eje dramático de la función.
Bueno, en realidad es una trama que se explora por partida doble, lo cual lleva a que
haya cierta repetición a lo largo de la película y resta empaque a su alcance emocional. A eso hay que añadir que es un poco obvia en esa faceta, echándose quizá en falta la presencia de un gran villano de la función. En Disney llevan tiempo intentando demostrar que no son tan imprescindibles como antaño, pero es un movimiento que no siempre les sale igual de bien.
Dicho esto, es verdad que el libreto de Qui Nguyen, también codirector de la película, sabe cómo cerrar de forma satisfactoria la trama que sirve como gran hilo conductor de "Mundo extraño", y también que dibuja una aventura con el suficiente gancho como para que uno nunca llegue a aburrirse, pero incluso entonces le falta esa magia que sí tienen muchas producciones de Disney. En su lugar hay que conformarse con una solvencia sin brillo, no tanto por tener que llegar a toda la familia como que incluso teniendo eso en cuenta parece que se conforma con moverse en terreno conocido y cómodo.
Todo esto resulta más evidente cuando nos fijamos en el despliegue visual que propone l a producción, ya que de imaginación sí va sobrada a la hora de presentar la "Tierra de Avalonia". Y encima lo hace siguiendo unas reglas que en principio pueden no resultar
evidentes, pero que van ganando significado a medida que todos los recovecos de la historia van saliendo a la luz.
Es en los escenarios donde más se nota esa gran virtud de "Mundo extraño"; pero atención al acierto que supone esa curiosa criatura azul que llena con precisión el rol de secundario cómico con el que sacar risas al espectador. De hecho, en general son los personajes humanos los que resultan menos interesantes -y no es porque la animación sea menos detallada con ellos-, en parte porque el ritmo se resiente cuando la película se centra más en ellos en lugar de dar rienda suelta a su lado más aventurero.
A su favor también tiene una banda sonora de Henry Jackman que apoya muy bien tanto cuando la aventura pasa a primer plano como cuando se quiere incidir más en su lado emotivo. No es que sea una composición memorable, pero sí un elemento clave en el intento de convertir a "Mundo extraño" en esa gran película que finalmente no es.
Lo tenía todo para ser una película inolvidable para toda la familia y acaba siendo una propuesta entretenida pero algo decepcionante, ya que la animación es excelente pero el guion, siendo generosos, no va más allá de lo meramente correcto. Con todo, recomendable si quieres pasar un buen rato.
El viernes el menor acusado se enfrentó a la cámara Gesell, y el sábado Nahuel S. de 20 años, el inculpado de retener a la víctima para que otro menor lo abusara, tuvo su revisión de prisión preventiva y así continuará, según lo determinó el juez Javier Bottero en la audiencia de este fin de semana.
En horas de la mañana de este sábado, bajo la conducción del juez de la IPP Javier Bottero, se desarrolló una audiencia de revisión de prisión preventiva de Nahuel S. de 20 años, acusado junto a un menor de edad (13 años) del hecho de Abuso Sexual ocurrido el 26 de septiembre de 2022 en el barrio 2 de Abril y del que resultara víctima un niño de 8 años.
En la audiencia cautelar de fecha 02/10/22 el juez había dispuesto la prisión preventiva por 60 días a fin de que la Fiscalía profundice la investigación.
En la nueva audiencia, llevada a cabo en el día sábado, el Juez resolvió, luego de escuchar los argumentos de la fiscal actuante la Dra. Ángela Capitanio, del querellante Dr. Hernán Domenella y de la defensora pública Georgina Allasia, prorrogar la prisión preventiva de Nahuel S. sin plazos, en virtud de que se comprobó que la Fiscalía avanzó en la investigación, de que hay nuevas evidencias -inclusive entrevistas en cámara Gesell-, lo que hace que la probabilidad de que N.A.S. haya sido uno de los autores del delito endilgado se incrementó desde la audiencia cautelar primera.
Cabe recordar que, por este aberrante suceso, en un principio fue sindicado un menor de 13 años, quien posteriormente debió ser sacado de la ciudad para ser trasladado a un instituto terapéutico de la Capital Federal. Todo este grave suceso motivó gravísimos enfrentamientos
entre familiares, allegados y vecinos de la víctima con sus pares del victimario y una marcha iniciada en la plaza del barrio que terminó con serios incidentes entre civiles y la policía.
Mientras todo ello ocurría, un segundo presunto partícipe identificado como Nahuel S., de 20 años de edad, se presentaba acompañado por su madre para quedar a disposición de la Justicia.
En aquel momento, el fiscal Loyola ante el juez Javier Bottero, le atribuyó a Nahuel S. los delitos de Abuso Sexual con acceso carnal agravado por intervención de dos o más personas y por la intervención de un menor de edad, en concurso real con promoción a la corrupción agravada por la edad de la víctima, el uso de violencia y amenazas y la participación de un menor de edad, en calidad de coautor.
Esta fue la fecha del horror para un menor de 8 años de nuestra ciudad que, tal como lo manifestó el fiscal de la causa, a partir de un acuerdo previo, el imputado (un hombre de 20 años) y un adolescente de 13 años pasaron a buscar a la víctima con el objetivo de atentar contra su integridad sexual.
El representante del MPA relató que el hombre investiga-
do y su acompañante, un menor, llevaron por la fuerza al niño hasta un descampado ubicado junto a las vías del ferrocarril, frente al Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) en el barrio 2 de Abril de Rafaela.
Guillermo Loyola remarcó que el adolescente cometió el abuso mientras el hombre imputado sostenía a la víctima por la espalda para que no pudiera resistirse al ataque y hacía señales para que quienes estaban en las cercanías se acercaran a agredir al niño. En tal sentido, el fiscal añadió que otra persona que aún no fue identificada también abusó del menor.
Además, en la audiencia se expuso que el adolescente amenazó a la víctima para que no hablara con nadie sobre lo sucedido. Al respecto, precisó que "le dijo que si lo hacía, los iba a
matar a él, a su padre y a otros integrantes de su familia".
"Las conductas ilícitas llevadas a cabo por los atacantes tuvieron entidad para desviar el normal desarrollo de la sexualidad del niño agredido", aseguró Loyola.
El domingo 2 de octubre, se le otorgó prisión preventiva a Nahuel S. de 20 años, acusado
de abuso sexual con acceso carnal agravado por intervención de dos o más personas y por la participación de un menor de edad, en concurso real con promoción a la corrupción agravada por la edad de la víctima, así como también el uso de violencia y amenazas y la participación de un menor de edad en calidad de coautor.
A las 22:30 hs de este sábado, en la intersección de Av. Podio y Vélez Sarsfield sucedió un accidente entre un automóvil Ford Fiesta conducido por Joaquín A. de 18 años y una motocicleta Brava 110 cc., a bordo de Ramona R. de 56 años, acompañada por Carmen T.
Según información a la que accedió este medio, las ocupantes de la motocicleta sufrieron lesiones de consideración y una de ella estaba inconsciente al momento del arribo de las fuerzas de seguridad.
Ambas fueron trasladadas por el Servicio de Emergencias 107 al nosocomio local.
Luego de recibir un llamado que denunciaba que frente a un local comercial de calle Newbery al 650, habría un grupo de hombres consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública, personal de la GUR se abocó a la búsqueda del vehículo en el que se movilizaban los sujetos, individualizados a través del Centro de Monitoreo.
Así se supo que los jóvenes iban en un Fiat Palio por calle
que el conductor del auto, un hom-
Accidente en San Lorenzo al 1400.
bre de 36 años radicado en el barrio Jardín, superó en la medición los límites máximos del aparato.
El conductor sufrió la retención de su licencia de conducir y también del vehículo que manejaba.
El viernes dábamos cuenta de un importante trabajo articulado entre las fuerzas de seguridad, Centro de Monitoreo Urbano, Guardia Urbana Rafaelina, Agencia de Investigación Criminal y Policía de Córdoba. Los delincuentes habían robado una suma de $ 250.000 en efectivo.
Un robo que fue perpetrado en la ciudad de Rafaela el viernes por la tarde terminó con una kilométrica persecución policial que acabó en la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba. En un operativo policial conjunto, oficiales y suboficiales santafesinos y cordobeses lograron atrapar a tres delincuentes de Córdoba capital que robaron 250 mil pesos del interior de una camioneta en casco céntrico de la Perla del Oeste.
Los perseguidos usaron un inhibidor de señales para acceder al habitáculo de una camioneta estacionada. Se apoderaron del dinero, pero la sustracción fue advertida. Así fue como empezó una persecución que se inició en Rafaela a la altura de la Ruta Nacional 34 y luego se prolongó por la Ruta Nacional 19, hasta la zona rural de San Francisco, en la provincia de Córdoba.
Un hombre bajó de su camioneta con su pequeña hija para
llevarla a un establecimiento educativo ubicado en pleno centro de la ciudad de Rafaela. Desconocidos se acercaron a la camioneta y uno de ellos extrajo un bulto desde el interior del habitáculo. Luego subieron a un automóvil VW Bora y huyeron.
La última parte de la operación fue vista por el damnificado cuando regresaba caminando. Este corrió hacia la camioneta, revisó el interior y se dio cuenta que los desconocidos que ingresaron a su camioneta le habían robado 250 mil pesos en efectivo. Tomó su celular y denunció a la central de emergencias 911.
Inmediatamente después se irradió una alerta generalizado a todos los oficiales y suboficiales en servicio en los distintos patrulleros de Orden Público y de Cuerpos de la Unidad Regional V Castellanos, y también a los pesquisas de la Agencia de Investigación Criminal y a los de la Policía de Seguridad Vial.
Los delincuentes abandonaron la ciudad de Rafaela hacia el
Fue en la intersección con calles Vieytes, y debió aguardar la llegada de un segundo camión para hacer el trasbordo de carga.
Ocurrió pasadas las 15:00 hs de este domingo, cuando las diferentes fuerzas de seguridad se comisionaron hasta calle Vieytes y Ruta Nacional N° 34, por la caída de la carga de un camión sobre la calzada.
Al llegar al lugar, su conductor, identificado como Claudio M. de 41 años, oriundo de la provincia de Chaco, manifestó haber perdido parte de su cargamento de fardos, y que se había detenido a la espera de un segundo camión para que pueda relevarlo y realizar el
Cansados de las puertas giratorias. Así se sienten los rafaelinos que conviven a diario con hechos de inseguridad. Pero si a eso hay que sumarle algo, es que quienes los cometen son los viejos conocidos en el mundo delictivo.
Este domingo, una vecina de nuestra ciudad, domiciliada en Champagnat al 1300, radicó una denuncia, dando cuenta que se ausentó de su domicilio junto a su pareja y su hija, al salir se encontraba en la esquina un masculino describiendo que el mismo usa muletas ya que le faltaba una de su piernas, esta persona le pide dinero pero se negaron y luego co-
menzó a gritar: "Quiero merca, Edu dame merca".
La familia continuó con su camino, pero dos horas más tarde reciben un llamado de un familiar quien les informa que dicho masculino había intentado ingresar a la finca, pero fue visto por un vecino que salió a correrlo y luego alcanzarlo. Se trataría del llamado Rodrigo G., más conocido como "el rengo".
Se dio conocimiento a la fiscal en turno, Dra. Burella, quien ordeno directivas a seguir. Pero días atrás protagonizó disturbios frente a un banco ubicado en pleno centro, fue detenido y a las pocas horas recuperó su libertad, ¿cuánto más?
cardinal oeste hasta que subieron a la Ruta Nacional 34 y desde allí hasta el cardinal sur hasta la Ruta Nacional 19.
El vehículo fue conducido a una extrema velocidad. Los policías santafesinos los fueron siguiendo por postas, pero por la cantidad de tráfico existente y para evitar accidentes, mantuvieron los relevos hasta que cruzó a San Francisco en la provincia de Córdoba y entonces con policías provinciales cordobeses de frente y santafesinos desde atrás coordinaron un lugar específico y los aprehendieron a los tres mayores de edad, identificados como L.N.F., U.N.D Y J.A.M.
Les secuestraron el automóvil VW Bora, una importante suma de dinero en efectivo, una notebook, electrodomésticos y
Las motos fueron robadas desde la Terminal de Ómnibus y en un trabajo conjunto con efectivos policiales lograron el recupero. Uno de los detenidos, es un joven conocido en el ambiente del delito.
En la madrugada de este domingo, cerca de las 4:00 hs, delincuentes sustrajeron dos motocicletas desde instalaciones de la terminal local. Los mismos, fueron tomados por las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo y ahí co-
menzó el seguimiento.
En primera instancia fueron observados en Av. Italia, y finalmente terminaron detenidos por efectivos policiales, en calles Beltramino y Estrada. En dicho sector lograron el recupero de una motocicleta, mientras que la restante había sido descartada en calle Iturraspe al 1200 aproximadamente.
Uno de los detenidos es Tomas C., un joven de 18 años que hace pocos días también fue
autor de otro delito y sería ya un conocido en el ambiente policial.
María Elena Prandi q.e.p.d.
Falleció el 27/11 a las 06:20 hs, a la edad de 78 años. Sepelio: 27/11 a las 18:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Rosetti Hnos.
AnastasioÁvila q.e.p.d.
Falleció el 27/11 a la edad de 90 años. Sepelio: 28/11 a las 10:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Servicio: Acastello & Rosso.
Julio César Camerlo q.e.p.d.
Falleció el 26/11 a la edad de 52 años. Sepelio: 27/11 a las 11:00 hs en el Cementerio Municipal. Responso en Sala 2 de Sarmiento 564. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.
ESPACIO GRATUITOEn París, en Francia, santa Catalina Labouré, virgen de las Hijas de la Caridad,quedemanerasingularhonróalaInmaculada y brilló por la simplicidad, caridad y paciencia.
En el poblado de Khám Duong, en Annam, san Andrés Tran Van Trông, mártir, que encarcelado y atormentado atrozmente por negarse a pisar la Cruz fue degollado en tiempo del emperador Minh Mang.
Cerca de Rossano, en Calabria, santa Teodora, abadesa, discípula de san Nilo el Joven, maestra en la vida monástica
EnÁfrica,obispodeVita, y Mansueto, obispo de Uruci, que en la persecución de los vándalos, por defender la fe católica fueron quemados en todo su cuerpo con planchas de hierro incandescentes, y así consumaron su gloriosa agonía. En ese mismo tiempo,fueronprimeroexiliados y después coronaron la carrera de su vida con la confesión de la fe).
En su reflexión sobre el Evangelio del primer domingo del tiempo preparatorio para la Navidad, el Papa explica cómo reconocer y recibir al Señor.
"Vendrá tu Señor". Este es el fundamento de la esperanza cristiana,contenidaenelEvangelio que la Liturgia nos regala en el primer domingo de Adviento. Es "una hermosa promesa que nos introduce en el Tiempo de Adviento", manifiesta el Papa Francisco en su alocución precedente al rezo mariano del Ángelus desde la Plaza de San Pedro.
"Es lo que nos sostiene incluso en los momentos más difíciles y dolorosos de nuestra vida: Dios viene. ¡No lo olvidemos nunca!", insiste.
"Siempre el Señor viene, nos visita, se hace cercano, y volverá al final de los tiempos para acogernos en su abrazo. Ante esta palabra nos preguntamos: ¿cómo viene el Señor? ¿Y cómo reconocerlo y acogerlo? Detengámonos brevemente en estas dos cuestiones", agrega.
Respecto a la primera pregunta, sobre el modo en el que llega el Señor, explica: "Muchas veces hemos oído decir que el Señor está presente en nuestro camino, que nos acompaña y nos habla. Pero tal vez, distraídos como estamos por tantas cosas, esta verdad nos queda sólo en teoría; o nos imaginamos que el Señor viene de una manera llamativa, tal vez a través de algún signo prodigioso".
"¿Y qué hicieron en los días de Noé? Simplemente las cosas normales y corrientes de la vida: La gente comía, bebía y se casaba", describe.
El Obispo de Roma invita a tener en cuenta que "Dios se esconde en las situaciones más comunes y corrientes de nuestra vida. No viene en eventos extraordinarios, sino en cosas
cotidianas".
"Ahí, en nuestro trabajo diario, en un encuentro fortuito, en el rostro de una persona necesitada, incluso cuando afrontamos días que parecen grises y monótonos, justo ahí está el Señor, llamándonos, hablándonoseinspirandonuestras acciones", añade.
En el segundo punto, el pontífice reitera la necesidad de estar despiertos ante el riesgo de no estar preparados para su visita, y cuenta que ha recor-
En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole:
"Señor, tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho".
Le contestó:
"Voy yo a curarlo".
Pero el centurión le replicó:
"Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo discipli-
na y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: 'Ve', y va; al otro: 'Ven', y viene; a mi criado: 'Haz esto', y lo hace".
Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían:
"En verdad os digo que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos".
Palabra del Señor
dado, en otras ocasiones, lo que decía San Agustín: "Temo que el Señor pase y no lo reconozca".
En efecto, Francisco acota que "de aquellas personas de la época de Noé, Jesús dice que comían y bebían 'y no se dieron cuenta de nada hasta que llegó el diluvio y arrastró a todos', y pide: "Prestemos atención a esto, ¡no se dieron cuenta de nada! Estaban absortos en sus cosas y no se dieron cuenta de que el diluvio se acercaba. De hecho, Jesús dice que cuando Él venga, habrá dos hombres en el campamento: uno será llevado y el otro dejado".
"¿En qué sentido? ¿Cuál es ladiferencia?Simplementeque uno estaba vigilante, capaz de discernir la presencia de Dios
en la vida cotidiana; el otro, en cambio, estaba distraído, 'arrastrado', y no se daba cuenta de nada", sostiene.
Hacia el cierre de su mensaje, Francisco exhorta a todos los fieles a preguntarse: "¿Estoy tratando de reconocer la presencia de Dios en las situaciones cotidianas, o estoy distraído y un poco abrumado por las cosas? Si no somos conscientes de su venida hoy, tampoco estaremos preparados cuando venga al final de los tiempos. Por lo tanto, ¡permanezcamos atentos!".
"Que nos ayude la Virgen Santa, Mujer de la esperanza, que supo captar el paso de Dios en la vida humilde y oculta de Nazaret y lo acogió en su seno", concluye.
No podrán aumentar más de un 4% en el próximo cuatrimestre, en un sendero descendente hacia el 3,5%.
El ministro de Economía, SergioMassa,acordóayercon empresas petroleras el ingreso de los combustibles al programa "Precios Justos", con un sendero de costos a la baja desarrollado en los próximos cuatro meses.
El acuerdo contempla que los combustibles no podrán aumentar más de un 4% en el cuatrimestre y que irán por un sendero descendente hasta el 3,50%.
Voceros oficiales indicaron que "las petroleras se suman a 'Precios Justos' para ayudarenlarebajainflacionaria".
En la reunión entre Massa y representantes de las compañias de combustibles estaba prevista la participación de la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el secretario de Comercio, Matías Tom
bolini, ya que la intención era lograr un acuerdo de precios de cara al receso estival por la expectativa que hay frente al movimiento turístico interno del próximo verano, después de un 2022 que mostró resultados récord.
A principio de mes, las empresas YPF y Shell aumentaron el precio del combustible un 6% promedio en naftas y gasoil.
El incremento tuvo una menor incidencia en nafta, que promedió más del 5%, mientrasqueelgasoilaumentómás de un 7%.
Esta disparidad se debe a que el costo de importación y el precio en surtidor local, así como el volumen importado para completar la oferta local, son mayores para el gasoil que para las naftas.
El ajuste en la Ciudad de Buenos Aires fue de 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre la Capital y el interior del país, sobre todo con las provincias del NOA, que subieron 1% menos que en el territorio porteño.
En los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftas fue de aproximadamente 52% y el del gasoil del 74% (62% en promedio).
El aumento fue impulsado por el inicio de la suba escalonada de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), luego de que su actualización haya sido postergada en siete ocasiones por el actual Gobierno.
Con dos golazos de Messi y Enzo Fernández en el segundo tiempo, la Selección consiguió el objetivo de ganar los tres puntos tras el traspié del debut ante Arabia y va por Polonia, el próximo miércoles.
Argentina, de la angustia a la euforia, venció este sábado a México por 2 a 0 en la segunda fecha del Grupo C y encaminó su clasificación a los octavos de final del Mundial Qatar 2022.
El capitán Lionel Messi y el ingresado mediocampista Enzo Fernández, en una noche consagratoria, marcaron los goles a los 19 y 42 minutos del segundo tiempo del partido en el Estadio "Lusail", al que asistieron más de 80 mil espectadores.
Despejados los fantasmas tras el debut con derrota ante Arabia Saudita (1-2), el vigente campeón de América se posicionó en el segundo lugar de la zona con 3 puntos y definirá su pase a la ronda final el miércoles próximo desde las 16:00 hs ante el líder Polonia (4) de Robert Lewandowski.
En caso de volver a ganar, Argentina quedará con seis unidades y se clasificará a la próxima ronda, y su ubicación final en la zona dependerá del resultado del partido entre México y Arabia Saudita. En caso de ganar la zona evitará en la llave de octavos al campeón mundial Francia, que tiene prácticamente ganado el Grupo D.
La clasificación de la Selección podría darse incluso con un empate si Arabia y México hacen lo propio o si los aztecas ganan por menos de cuatro goles.
La felicidad plena de los argentinos por el desenlace en Lusail estuvo precedida por una profunda angustia antes del primer gol del partido y del ingreso de Fernández, el jugador que rescató a un conjunto "albiceleste" de cara pálida en los 60 minutos iniciales.
En el primer tiempo, al margen del resultado, que lejos estuvo de sufrir alteraciones por la falta de ocasiones para uno y otro, Argentina jugó de forma preocupante, sin la reacción esperada después del mal paso en el debut. Fue un equipo atado, dominado por la presión del fantasma de la eliminación y con dificultades de progreso en el campo rival por una imprecisión llamativa en la gestión de la pelota.
El síntoma más claro de ello fue que, al igual que ante los sauditas, los futbolistas que más se pasaron el balón fueron los centrales y los laterales, especialmente Gonzalo Montiel, quien terminaba siempre encerrado por el asedio mexicano ejercido en ese sector con Andrés Guardado y el lateral Je-
sús Gallardo, componente de una línea de cinco.
Martino, conocedor de la Selección Argentina, supo jugar con esa responsabilidad a su favor. Armó un dispositivo táctico para esperar y encimó a un Rodrigo De Paul desconocido.
La pulseada táctica del PT la ganó México, nada más que eso, porque en cuanto a situaciones sólo tuvo un tiro libre de Alexis Vega que "Dibu" Martínez descolgó del ángulo derecho.
¿Messi? Más parecido al de los viejos tiempos en la Selección, pero no por él, sino por el déficit colectivo. Jugó muchas veces retrasado y con opciones de descarga en un contexto de jugadores desubicados en la cancha.
Di María no encontró espacios para desequilibrar ni por derecha ni por izquierda y, ante la falta de espacios, se redujo a acciones individuales sin trascendencia.
Pasados los 30 minutos, las pelotas detenidas que derivaron de tibios avances sobre el campo mexicano representaban una buena noticia hasta su ejecución sin riesgo para el arco de Guillermo Ochoa.
En el segundo tiempo, Argentina comenzó con las mismas dificultades pero más adelantado en campo, con la intención de ganar confianza a través del pase, y la historia cambió a partir del ingreso de Enzo.
Al ex River no le pesó el partido. Brindó una intensidad distinta en el mediocampo y el equipo se acomodó mejor, también renovado por los in- gresos de Julián Álvarez y Nahuel Molina.
Pequeños guiños que dieron paso a la liberación de las tensiones, a los 19 minutos, cuando Messi recibió una pelota a espalda de los mediocampistas, se puso de frente al arco y venció a Ochoa con un tiro esquinado y rasante.
El estallido en Lusail fue total, el equipo se soltó y, sin llegar a jugar bien, mostró otra cara con un Enzo Fernández bien plantado para anticipar, tocar y generar acciones de ataque.
Tras la apertura del marcador, Martino desarmó la línea de 5 defensores con la inclusión de un delantero y Scaloni contestó con la entrada de "Cuti" Romero para ganar solidez en el fondo.
Sobre el final, en una jugada corta de tiro de esquina, Enzo pisó el área, amagó ante un rival y colocó un derechazo al
palo lejano de Ochoa para convertirse en uno de los héroes de la noche junto al capitán.
Argentina cumplió con la obligación de ganar y despejó el panorama en Qatar 2022 mientras espera que la Scaloneta recupere el pulso en su totalidad.
Argentina 2 - México 0 Árbitro: Daniele Orsato.
VAR: Massimiliano Irrati (Italia). Estadio: "Lusail". Asistencia: 88.966 espectadores.
Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel (62' Nahuel Molina), Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez (57' Enzo Fernández) y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez (62' Julián Álvarez) y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.
México: Guillermo Ochoa; Kevin Álvarez (66' Raúl Jiménez), Néstor Araujo, César Montes, Héctor Moreno y Jesús Gallardo; Héctor Herrera, Andrés Guardado (41' Erick Gutiérrez) y Luis Chávez; Hirving Lozano (72´ Roberto
Alvarado)
Goles:
"La belleza de los actos se manifiesta en su ligereza y en la aparente facilidad de su ejecución; en cambio, los afanes y las dificultades superadas suscitan asombro y corresponden a lo sublime", Immanuel Kant (1724-1804); de "Observaciones sobre lo bello y lo sublime" (1764).
No fue un festejo, fue un desahogo. El que vimos en los futbolistas, en los integrantes del cuerpo técnico y en los hinchas, los que están en Qatar y los que vieron el partido cerca de mí. Y lo sentí en la manera que grité el primer gol. Pero apenas terminé de expulsar mis temores, estos regresaron con fiereza en el preciso momento en que un futbolista de México tomó la pelota y miró el arco de Dibu. Solo cuando Fernández hizo que la pelota dibujara una parábola fenomenal para lograr el segundo gol, pude festejar. Y al encuentro le quedaban unos diez minutos. No se trató de un partido de futbol, se trató de un parto futbolístico que, en definitiva, dio a luz la ilusión Argentina. Una nueva, nacida luego que Arabia nos diera un baño de realidad que acabó con nuestra habitual soberbia.
Entiendo la decepción que ensombrece la alegría de la gente tras un comienzo muy opaco de la Selección que, de todos modos y fundamentalmente, logró ganar para depender de sí mismo en el último partido ante Polonia. Pero aseguran aquellos que han pasado por esta situación de
ahogo emocional que significa jugar con la presión de no quedar rápidamente fuera del Mundial, que la victoria es lo único importante. Ojalá sea así, porque Argentina logró ese objetivo. Pero las dudas sobre el funcionamiento, fundamentalmente por lo visto en el debut y en primer tiempo ante México, son las que nos dejan el gusto amargo. Este sábado dio la sensación que el mejor noqueador vivía en el alma del equipo de Scaloni. Cuando parecía que el rival nos ponía contra las cuerdas porque pasaban los minutos y estábamos demasiado lejos de Ochoa, metió una mano de nocaut. Es que el fútbol se valora en juego pero se mide en goles, y entonces la contundencia es decisiva porque la verdad está en las áreas. Y en ambas ganaron los nuestros.
No tiene sentido explicar lo que significa el fútbol de Messi. Ni tampoco la incidencia que tiene en los equipos que integra. Desde hace casi veinte años sale a la cancha sabiendo que el mundo espera ver alguna genialidad suya. Ahora, por ejemplo, todos lo miran pensando que será su último Mundial y que puede ganarlo siendo figura. Y nosotros esperamos que se convierta una vez más en el estratega de un seleccionado que enamore al mundo. Y aunque en estos dos encuentros no apareció en su dimensión de estos tiempos, su valentía para intentar jugar siempre y su decisión de patear cuando nadie lo hacía, nos salvaron. Por la importancia que tuvo para el resultado final y para cambiar el trámite del encuentro, además de ayudar a que Argentina reencuentre la Scaloneta, y por la genialidad de su disparo. Esa manifiesta ligereza y la aparente facilidad de ejecución lo terminan de convertir en un acto pleno de belleza en medio de un partido
que no entregaba emociones.
Scaloni y su cuerpo técnico parecen aún shockeados por encontrar un plantel muy distinto al que vino modelando en estos años. Sacar algunos jugadores lesionados a días del comienzo del torneo y reemplazar para la segunda presentación a varios futbolistas que están en el ADN de su equipo, está claro que no lo tiene tranquilo. Ni a él ni a sus colaboradores. La tensión y el desahogo se vieron en su rostro y, fundamentalmente, en el de Pablo Aimar apenas el resultado se vio asegurado.
Pero el entrenador supo cambiar a tiempo para revalidar la identidad de "su" seleccionado. Y aunque solo por momentos, el equipo se pareció en el final de la segunda parte al que soñamos ver todos los hinchas. Sin llegar a ser sublime, al menos consiguió superar las dificultades para mantenerse con vida en el torneo.
En un estadio sin historia pero cargado de pasión, nuestra Selección festejó una victoria contra México y contra nuestros propios fantasmas. Claro que se podrá decir que
apenas se ganó un partido y que habrá que repetir la historia el miércoles próximo frente a Polonia. Pero también es real que un empate nos dejaba en terapia intensiva. El genio de Messi ahuyentó esos fantasmas. Ahora habrá que mantenerlos lejos jugando el fútbol que este equipo demostró claramente que puede jugar. Si la cachetada que nos dio Arabia sirvió para bajarnos los humos y mostrarnos cómo es realmente el Mundial, bienvenido sea. Pero, de ser posible, no abusen de estos sacudones.
Para el DT, el ídolo rosarino demostró una vez más por qué es el mejor del mundo al abrir el marcador en un partido trabado que finalmente sirvió para darle la victoria a Argentina.
El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, resumió que "el 10 decidió el partido" ganado ante México (2-0) en el Mundial de Qatar y celebró contar con "el mejor del mundo": Lionel Messi.
El capitán argentino destrabó el encuentro con los aztecas con un golazo a los 19 minutos del segundo tiempo y liberó a una Selección presionada por el riesgo latente de una despedida prematura, en caso de otra derrota.
"Sabíamos que iba a ser muy difícil. México nos planteó un partido diferente a como lo hace normalmente. Corregimos en el descanso, empezamos a jugar mejor en el segundo tiempo y el 10 decidió el partido, que es lo que mejor sabe hacer", explicó en conferencia de prensa.
"Es una felicidad verlo jugar, tenemos que tratar de que disfrute el Mundial. Atrás tiene un grupo que lo apoya, que sabe la importancia que tiene para todos. Es emocionante en todos los aspectos",
dijo sobre el capitán, a quien notó "bien" desde lo físico al final del partido.
Scaloni aseguró que festejó la victoria en el vestuario pero buscó un mensaje de cordura luego de la tensión vivida por los argentinos durante el partido. "Me llamó mi hermano, diciéndome que no lo había visto, que se fue al campo... Son cosas que tenemos que empezar a corregir, es sólo un partido de fútbol...", expresó.
"La sensación de que nos estamos jugando más que un partido de fútbol no la comparto. Hay que hacer que todos sientan eso, que estamos jugando un partido de fútbol, sino nos va a pasar esto cada vez que la Selección juegue un eliminatorio", consideró.
"Mañana sale el sol igual", desdramatizó el entrenador argentino sobre el impacto del resultado. "Obviamente que festejé, la sensación que tengo es de alegría, pero no más que eso. Hay que tener un equilibrio cuando se gana y se pierde", dijo.
Scaloni explicó que la salida de Lautaro Martínez en el segundo tiempo "fue una decisión táctica", algo que tomó como propio de la función del DT. "Estamos para eso, creíamos que Julián podía tener movimientos diagonales y salió bien. Otras veces puede salir mal".
"Con Enzo (Fernández) buscamos pase para adelante, distribución de juego. Guido (Rodríguez) tuvo otra función y la cumplió muy bien", concluyó.
Ambas Selecciones ganaron su primer partido. Cualquiera de los dos, en caso de vencer, avanzará a la segunda fase de la Copa del Mundo. Además jugarán: Camerún vs. Serbia, Uruguay vs. Portugal y Ghana vs. Corea del Sur.
La Selección de Brasil, sin su máxima figura Neymar, enfrentará esta tarde a Suiza en la segunda fecha del Grupo B, en donde el triunfo puede darles -a cualquiera de los dos- el pase a octavos de final de la Copa del Mundo en Qatar.
El partido se jugará desde las 13:00 hs (hora argentina) en el Estadio "974" en Ras Abu Aboud en Doha, con el arbitraje del salvadoreño Ivan Barton y transmisión de la TV Pública y DirectTV.
El encuentro podría definir las posiciones del grupo que en octavos se cruza con el Grupo H, que tiene a Portugal y Uruguay como candidatos.
Brasil, que inició su Mundial con un triunfo ante Serbia por 20 con dos tantos de Richarlison, no contará en los próximos dos partidos ni con Neymar ni con Danilo, quienes sufrieron lesiones en sus tobillos derechos en la presentación del equipo.
Suiza debutó en Qatar 2022 con un triunfo por 1 a 0 ante Camerún gracias al gol en el segundo tiempo de Breel Embolo, la figura del encuentro disputado el jueves pasado, quien no festejó su gol por haber nacido en el país africano.
Suiza y Brasil también se cruzaron en la fase de grupos del Mundial 2018 en Rusia, cuando igualaron 1-1.
El anterior registro de un cruce mundialista entre ambas Selecciones data del mundial 1950, con otra igualdad, esa vez por 2-2.
Suiza - Brasil
Arbitro: Iván Cisneros (El Salvador).
Estadio: 974, Ras Abu Aboud. Hora inicio: 13:00 hs (hora argentina).
TV: TV Pública y DirectTV.
Suiza: Sommer; Widmeer, Akanji, Elvedi y Rodríguez; Remo Freuler, Xhaka, Shaqiri y Sow; Vargas y Embolo. DT: Yakin.
Brasil: Alisson; Militao, Silva, Marquinhos y Sandro: Casemiro, Rodrygo. y Paquetá; Raphinha, Richarlison y Vinicius. DT: Tité.
Camerún y Serbia, en un cruce de necesitados
Los seleccionados de Came-
rún y Serbia buscarán este lunes su primer triunfo en el Mundial de Qatar cuando se enfrenten por la segunda fecha del Grupo G, luego de haber sido derrotados en sus debuts ante Suiza y Brasil, respectivamente.
El partido se jugará desde las 7:00 hs (hora argentina) en el estadio "Al Janoub", será arbitrado por el emiratí Mohammed Hassan Mohamed y televisado por la señal TyC Sports.
Ambas Selecciones llegan al choque de mañana con el objetivo sumar de a tres, luego de sus resultados adversos en el inicio mundialista: los africanos cayeron contra Suiza por 1-0 y los serbios fueron derrotados por Brasil por 2 a 0.
Cameruneses y balcánicos deberán jugarse el todo por el todo para no tener que abandonar Qatar de manera temprana.
Estadio: Al Janoub. Hora: 7:00 hs (de Argentina).Árbitro: (Moihamed Hassan Mohamed (Emiratos Árabes). TV: TyC Sports.
Camerún: Onaná; Tolo, Nkoulou, Castelletto, Fae; Hongla, Oum Gouet, Zambo Anguissa; Ekambi, Maxim Choupo-Moting y Mbeumo. DT: Song.
Serbia: Milenkovic, Valjkovic, Stranihja Pavlovic; Filip Kostic, Savic, Gudelj, Sasa Lukic, Zivkovic; Vlahovic y Mitrovic. DT: Stojkovic.
Las Selecciones de Ghana y Corea del Sur se enfrentan hoy desde las 10:00 hs (hora argentina) por el Grupo H en el Estadio "Education City", con la obligación de ganar para llegar a la fecha final con chances de lograr el pase a octavos de final.
El partido, que tendrá el arbitraje del inglés Antony Taylor y TV a cargo de TyC Sports, será la segunda presentación de Ghana y Corea del Sur, que en la fecha inicial jugaron ante Portugal (2-3) y
ante Uruguay (0-0), respectivamente.
El equipo asiático festejó como una victoria la igualdad ante la "Celeste" en un partido muy duro. Ghana, por su parte, terminó el debut con frustración porque por momentos superó en el juego a Portugal, que abrió el marcador con un dudoso penal a Cristiano Ronaldo.
Ghana, si pierde, quedará eliminada de la Copa del Mundo nuevamente, tal como sucedió en la edición de Brasil 2014, tras conseguir pasar de ronda en los torneos jugados en 2006 -cuando llegó a octavos- y en 2010, cuando arribó a cuartos.
Corea, en tanto, si triunfa podrá conseguir una buena posibilidad de repetir una clasificación a las rondas finales tal como sucedió en 2002, cuando como local alcanzó las semifinales y perdió con Alemania, y en 2010, cuando cayó en octavos ante Uruguay.
Ghana - Corea del Sur
Árbitro: Antony Taylor (Inglaterra).
Estadio: Education City. Hora inicio: 10:00 hs.
TV: TyC Sports.
Corea del Sur: Seunggyu; Moonhwan, Minjae, Younggwon y Jinsu; Inbeom y Young; Heungmin, Jaesung, Sangho; y Uijo. DT: Bento.
Ghana: Ati; Seidu, Djiku, Amartey, Rahman Baba, Salisu; Partey, Abdul Samed, Ayew; Bukari y Williams. DT: Otto Addo.
Los seleccionados de Portugal y de Uruguay se enfrentarán esta tarde en el Mundial de Qatar con el recuerdo de Rusia 2018, cuando los sudamericanos eliminaron a los europeos en octavos de final, en un partido por la segunda fecha del Grupo H que integran además Ghana y Corea del Sur.
El partido se disputará desde las 16:00 hs (hora argentina) en el estadio "Lusail", será arbitrado por el iraní Alireza Faghani y televisado por las señales TyC Sports y DirecTV.
Los portugueses llegan al
choque de mañana tras vencer a Ghana por 3 a 2 en el debut mundialista y buscarán asegurar su pase a octavos de final, en una suerte de "revancha" por la derrota 2 a 1 en Rusia 2018 ante el mismo rival.
El equipo luso tendrá algunas bajas de importancia como las de los defensores del PSG, Danilo Pereyra -con fractura de tres costillas- y Nuno Mendes, con fatiga muscular que aún no puede debutar en el torneo. Además, está en duda el mediocampista Otavio, también con algunas molestias.
Uruguay llega expectante luego del empate sin goles ante Corea del Sur y su DT, Diego Alonso, haría algunas modificaciones en el mediocampo para enfrentar el partido clave de mañana.
El posible ingreso desde el comienzo de Nicolás De la Cruz o de Giorgian De Arrascaeta por Facundo Pellistri es una de las posibles variantes en las que piensa el entrenador para dotar al equipo de más juego ofensivo. ya que necesita sumar de a tres.
Para el equipo charrúa el partido será definitorio para acomodarse en el camino a la clasificación a octavos de final del Grupo H, antes de cerrar en la última fecha contra Ghana.
Portugal - Uruguay
Cancha: Estadio Lusail.
Árbitro:
(Irán).
Hora : 16:00 hs (hora de Argentina).
TV: TyC Sports y Direct TV.
Portugal: Costa; Cancelo; Díaz, Pepe y Guerreiro; B Silva, Neves y Otavio o Vitinha; Bruno Fernandes; Cristiano Ronaldo y Joao Felix. DT: Fernando Manuel Costa Santos.
Uruguay: Sergio Rochet; Martín Cáceres; Diego Godín, Josema Gutiérrez y Mathias Olivera; Federico Valverde, Rodrigo Betancourt, Matías Vecino y Facundo Pellistri o Nicolás De la Cruz o Giorgian De Arrascaeta; Darwin Nuñez y Luis Suárez. DT: Diego Alonso.
Sábado 26: Grupo C, Argentina 2 (L. Messi y E. Fernández) vs. México 0 y Polonia 2 (P. Zielinski y R. Lewandowski) vs. Arabia 0; Grupo D, Túnez 0 vs. Australia 1 (M. Duke), Francia 2 (K. Mbappe -2-) vs. Dinamarca 1 (A. Christensen).
Domingo 27: Grupo E, Japon 0 vs. Costa Rica 1 (K. Fuller) y España 1 (A. Morata) vs. Alemania 1 (N. Füllkrug); Grupo F, Bélgica 0 vs. Marruecos 2 (R. Saiss y Z. Aboukhlal) y Croacia 4 (A. Kramaric -2-, M. Livaja y L. Majer) vs. Canadá 1 (A. Davies).
El León y el equipo santafesino no se sacaron diferencias, en el partido de Ida de los octavos de final de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur. Además, Ben Hur también empató, mientras que Ferro y Quilmes perdieron.
Lautaro Pelletán/Pablo González/GuillermoBersano- Durante la tarde noche de ayer domingo, en el Estadio "Germán Soltermam" de nuestra ciudad, 9 de Julio y Atlético Náutico El Quillá de Santa Fe, se enfrentaron en el partido de idaporlosoctavosdefinaldela Región Litoral Sur, del Torneo RegionalFederalAmateur.Fue empate sin goles, en un partido que tuvo pasajes de discreción y otros en los que fue muy frenético, pero ninguno logró ser efectivo.
En los primeros minutos, la visita comenzó a asustar. Tras una buena salida desde el fondo, Sebastián Inguino hizo la individual por derecha, ingresando al área y tirando un peligroso centro que nadie llegó a conectar.
Al cabo de 20', el partido no presentó situaciones de gol en ninguna de las dos áreas. El tramite era parejo, trabado y desprolijo. Los equipos no lograban asociarse, sus jugadores no se encontraban y se prestaban la pelota, con la visita intentando ser más ofensivo, pero sin concretar.
A los 28', el 9 tuvo la más clara hasta el momento. Con un pelotazo largo a la espalda de la defensa santafesina, que aprovechó Augusto Laena. El atacante juliense, dejó correr el balón y lo impactó con una volea al primer palo y fue muy cerca del poste derecho.
A los 35', Inguino nuevamente arrancó por derecha, comenzó a cruzarse hacía el medioconlapelotadominadae intentó un remate que fue débil. En la vuelta, lo tuvo el León con un remate cruzado que controló bien el arquero Sterli.
El partido empezaba a despertarse. A los 39', Ibáñez pro-
bó de larga distancia y el golero de la visita atrapó la redonda.
Fue un primer tiempo discreto. Comenzó muy flojo desde lo futbolístico, de ambos lados. Con el correr de los minutos empezaron a llegar las situaciones claras, sobre todo a favor de 9 de Julio, que no supo aprovecharlas.
Con 10' del segundo tiempo disputados,elpartidocontinuaba con la misma tendencia de la primera mitad. Poco fútbol y, en consecuencia, nada de situaciones riesgosas. Por lo tanto, comenzaron a llegar los cambios, con los ingresos de Wilson Ruíz Díaz y Martin Sterren, en 9 de Julio, en lugar de Braian Peralta y Andrés Velazco.
A los 13', el Quillá tuvo su primera aproximación, con un rematedesdelamedialunaque se desvió en el camino y terminó en las manos del arquero. Pudo haber sido penal para la visita, ya que la pelota pareció pegar antes en el brazo de Loboa.
9 de Julio empezaba a trastabillar y El Quillá lo aprovechaba. A los 21, Lautaro Pochón sacó un buen remate desde lejos y la pelota se estrelló en el travesaño.
Más allá de las dificultades, el local también lo tuvo con una buena aparición de Ibañez que cabeceó y la defensa santafesinadespejóenlalínea.
El León empezaba a despertarseyrápidamentevolvióagenerar, esta vez de la mano de Sterren, que ingresó al área, dejó a un rival en el suelo con un buen movimiento, pero se resbaló a la hora de definir. De esa jugada nació un córner, cabeceó nuevamente Ibáñez y la pelota dio en el palo.
Alos30',elequipodeWerlen volvió a generar. Un pelotazo
largo obligó una salida lejana del arquero visitante que despejó de cabeza. El rebote le quedóaSterren,quefallóensu definición con el arco libre.
El encuentro volvió a entrar en una meseta y recién a los 43', El Quillá volvió a intentar. Esta vez con una volea de Inguino que se fue muy por encima del travesaño.
Ya en el tiempo de descuento, Wilson Ruíz Díaz conectó un centro desde la izquierda a través de un tiro de esquina y el arquero Sterli volvió a lucirse.
9 de Julio 0-0 Náutico
El Quillá
Árbitro: Jonatan Mapelli Estadio:GermánSoltermam
9 de Julio: Joaquín Gómez; Matías Loboa, Facundo Centurión, Andrés Velazco, Sebastián Acuña; Martínez, Maximiliano Aguilar, Brian Peralta, Augusto Laena; Ibañez y Leandro Larrea. DT: Marcelo Werlen.
Atlético Náutico El Quillá: Emiliano Sterli; Joel Molina, Federico Macchi, Juan Gómez, Lautaro Marchionatti; Lucio López, Santiago Ingino, Sebastián Ingino, Joaquin Felizia; Lautaro Pochón y Augusto Álvarez. DT: Martín Minela.
Enlatardecalurosadeayer, Ben Hur igualó 0 a 0 en condición de visitante ante Arsenal de Viale , en el partido de ida correspondiente al inicio de los playoffs de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.
El equipo de Maximiliano Barbero fue superior a su contrincante en un campo de juego que no estaba en las mejores condiciones, sin embargo, careció de precisión en la puntada final y no se pudo traer un triunfo a Rafaela. La BH tuvo las situaciones más claras, siendo la mejor un disparo de Cristian Barco que se estrelló en la base de unos de los palos del conjunto local durante el primer tiempo.
De esta manera, el resultado se cerró en blanco y todo se definirá en el encuentro de vuelta que se disputará el domingo que viene en el estadio "Néstor Zenklusen", en horario a confirmar.
El conjunto dueño de casa formó de la siguiente manera: Luis Zapata; Ignacio Dalinger, Exequiel Olechar, Marcos Mendoza y Franco Lozano; Rodrigo Hernández, Lucas Taborda, Leonardo Peralta y
Kevin Santa Cruz; Sebastián Malemberni y Marcos Cian. Los suplentes fueron: Matías Foletto, Ivo Foletto Graff, Gonzalao Vega, Franco Albornoz,GonzaloLeiss,JesúsSione y Kevin López.
Mientras que el Lobo dispuso de esta alineación titular: Matías Astrada; Gustavo Mathier, Genaro Cepeda, Nicolás Besaccia y Martín Alemandi; Joaquín Castellano, Leandro Sola, Joel Sacks y Cristian Barco; Agustín Bianciotti y Diego Jara. Los suplentes fueron: Gonzalo González, Ramiro Contrera, Juan Bessone, Sebastián Jiménez, Diego López, Germán Mayenfisch y Brian Parada.
En la calurosa tarde de ayer, en barrio Italia, el local Argentino Quilmes y Atlético San Jorge volvieron a verse las caras, como ocurriera en la edición de la competencia nacional del año pasado, en este caso por los octavos de final de ida de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Federal Amateur.
Si bien no salió un partido bien jugado, los protagonistas le pusieron las ganas, pasión y el aporte futbolístico para encarrilar, en la previa, dos equiposconocidosybientrabajados tácticamente.
A los 28' en la primera jugada peligrosa del encuentro, con un desborde por izquierda por parte de la visita y el posterior centro, la pelota se desvió en un defensor cervecero desacomodandolalaspiezaslocales y con la aparición de Valentín Álvarez Cief, para poner el 1 a 0, que terminaría siendo el resultado final del encuentro.
El representativo de la Liga Dep. San Martín, se llevó el premio mayor y la posibilidad del cierre de la Serie clasificatoria, que se definirá en su estadio. Por su parte, Argentino Quilmes está acostumbrado a pelear finales y ha tenido un buen 2022. El próximo domingo, se dará nuevamente una apasionante definción.
Argentino Quilmes: Emanuel Pagliero; Kevin Acuña, Jonatán Vásquez, Martín Albertengo y Cristian Suárez; Ignacio Forni, Franco Baudracco, Diego Meza y Claudio Albarracín; Darío Rostagno y Ciro Leinecker. DT: Hugo Togni.
AtléticoSanJorge:Leonardo Ravera; Andrés Mansilla, Matías Espinoza, Lucas Samaniego y Francisco Vidal; Cristian Belucci, Diego Migueles,MaximilianoBocchietti y Valentino Álvarez Cief; To- más D’ Ángelo y Gabriel Morales. DT:Daniel Teglia.
En otro de los partidos de los representantes liguistas, por los octavos de final de ida de la Región Litoral Sur, del torneo Regional Federal Amateur, en la tarde de ayer, en el partido jugado en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, el local Coronel Aguirre venció por 3 a 1 a Ferrocarril del Estado. Los goles los convirtieron:AgustínLavezzi(endos ocasiones) y el restante de Leonardo Odi, descontando para los rafaelino el defensor Martín Zbrun. Ahora la revancha será en barrio Los Nogales, el próximo fin de semana. Dirigió Alejandro Scionci de Cañada de Gómez.
El de Lobería, Jonatan Castellano, debió esperar hasta el final pero se le dio el tan ansiado resultado en la última
la temporada y la victoria en Rosario le permitió coronarse en la clase mayor.
Finalmente se le dio al "Pinchito", que partiendo desde el quinto cajón logró una gran finalenRosarioyfueavanzando hasta el primer puesto que le terminó dando el título en el TurismoNacional.EldeLobería fue escoltado por Lucas Vicino en el mejor resultado para él en la temporada, mientras que en el tercer lugar finalizó Alfonso Domenech, que lideró buena parte de la carrera.
Emulando lo logrado en la serie número tres, Santero partió bien por el interno para saltar al primer lugar y dejar detrásaIansa.Además,Domenech también lo presionó al de San Vicente en el sector de las curvas a la derecha de la segunda y tercera para ser el nuevo segundo.
Detrás, Castellano con un auto liviano fue determinado en su búsqueda por la victoria, y al cierre de la primera vuelta ya
estaba tercero y a la cola de Alfonso. Expectante de lo que pudiera suceder con los líderes, el de Lobería esperó para ensayar sus primeros intentos de superación.
En el inicio del cuarto giro el campeón Julián Santero se empezó a quedar y esto le heredó el liderazgo a Domenech, dejando a Castellano segundo y a un paso del título si lograba dar cuenta del de Pergamino.
Sin embargo, en el giro siete Castellano fue por todo y logró superar a Domenech para ser más líder que nunca del campeonato.Conlaintencióndeempezar a escaparse, "Pinchito" mejoró el ritmo de su Chevrolet y se escapó del de Ford, pero detrás Iansa dio cuenta de su compañero de equipo, Chapur, para intentar ir por el segundo lugar.
De todas maneras duró poco lailusiónparaeldeSanVicente,
que se pasó a la salida de la dos y no pudo doblar por la pista en la tres, perdiendo varios puestos.
Enelregresoalavelocidadde carrera se tocaron los Ford de Chapur y Domenech, lo que le dio la posibilidad a Vicino de ser el nuevo segundo y Lambiris tercero. Esto le aclaró aún más el panorama a Castellano, con ventaja a favor del de Lobería, queatresgirosdelfinalrespiraba tranquilo en el primer puesto, ya acariciando la copa de campeón. En el giro siguiente se pasóeluruguayoyestolollevóa él también a perder un par de ubicaciones.
Con cierta comodidad transitó los últimos kilómetros JonatanCastellano,haciendolo que tenía que hacer para poder festejar un título argentino que se le venía negando. En el segundo lugar se terminó afirmando Carlos Javier Merlo tras
una gran temporada, en la que se acercó a la corona y sumó un nuevo subcampeonato.
Conunacontundenciaasombrosa de principio a fin a lo largo de todo el fin de semana, Renzo Blotta se lució en la última fecha de la Clase 2 y le puso el broche de oro al ser el ganador de la última carrera del año. El de Comodoro Rivadavia fue escoltado en el podio por Sebastián Pérez y Matías Signorelli.
Con respecto al representante de nuestra ciudad, Juan Ignacio Canela, el sábado por la mañana había ganado su serie loquelepermitíalargarlafinal desde el 2° puesto.
Juani en las primeras vueltasdebiódefendersedeltercero, sin poder seguirle el gran ritmo al puntero Blotta. La quinta vuelta fue la indicada para el primer relanzamiento y allí el rafaelino fue por la heróica en buscadelprimerpuesto,perose pasó en el frenaje de la segunda curva y en el impacto con el suelo, tras levantarse al cortar el pianito, perdió la rueda trasera izquierda. Desafortunadamente para él, no pudo recuperar el control del Gol Trend y quedó a un costado. De ésta manera finalizó una nueva temporada del rafaelino en la competitiva Clase 2 del Turismo Nacional, que no fue de la mejor desde lo numérico pero sí desde lo protagónico, luchando por los primeros puestos en la mayoría de las competencias
Enunacompetenciaquetuvo momentos de tensión y polémica, Diego Azar culminó segundo en la final del Top Race en Buenos Aires y se consagró bicampeón de la categoría espectáculo. A su vez, la victoria fue para Gastón Rossi. Diego Azar,conelLexusnúmero1del Gazoo Racing, cruzó la meta en la segunda posición y así festejó. Aunque cortó su racha de triunfos consecutivos, Jorge Barrio volvió a subirse al podio, con el tercer puesto.
Con respecto a la final del Top Race Series definió su campeonatoenunajornadadecalor sofocante en la pista porteña,
queviolaconsagracióndeLucas Granja (Toyota) como nuevo campeón de la categoría intermedia del Top Race.
Lucas Granja no ganó, pero pocoleimportó,yaquesumólos puntos suficientes para consagrarse Campeón 2022 de Top Race Series con el auto del Hurlingham Competición. El podio lo completó Lucas Gam barte (Ford Mondeo).
ElsanjuaninoRocaheredóel mando en el comienzo de la final del TR Junior y fue contundente para sellar su primer halago en la categoría. Montero y Soneira lo acompañaron en el podio.
El TC4000SS cerró, con la disputa de su prueba final, el espectáculo de la 9ª fecha de la temporada del Car Show Santafesino en el Autódromo "Ciudad de Paraná".
En el inicio de la competencia, Terré se puso al frente y comenzó a defenderse de los intentos de superación de Nicolás González, quien a su vez debía estar atento a lo que proponía Perassi.
Promediando la carrera, Terré debió desertar por problemas mecánicos, quedando un mano a mano entre González y Perassi, quienes se superaron en varias oportunidades, siendo finalmente Perassi el vencedor.
Detrás del triunfador arribó Nicolás González, manteniéndosealfrentedela"CopaCarShow", en tanto que Héctor Fain completóelpodio,alcanzandosumejor resultado de la temporada.
El título se definirá en San Jorge, donde Nicolás González, Mauro Perassi y Juan Pablo Marconi lucharán por la corona.
La Clase 3 desarrolló en el Autódromo del Club de Volantes
Entrerrianos de Paraná su 9ª fecha de la temporada, donde Martín Simeoni fue el triunfador.
En pista, Castagnani había ocupado el segundo lugar, aunque luego fue recargado con un puesto, por lo que Fontana heredó la posición de escolta y Castagnani cayó al tercer lugar.
Más atrás había culminado Vallero (4°), aunque también sufrióunrecargo,porloqueCief finalizó4°,mientrasqueVallero cayó al 5° lugar.
El certamen se definirá en San Jorge con 3 candidatos: Castagnani, Cief y Vallero.
EnlaelTurismoFiatClase1, Carlos "Kako" Longhi se llevó el triunfoenla9ª finaldelatemporada del Turismo Fiat Clase 1. Traspartirdesdela5ª posicióny luego de una atractiva carrera, el experimentado piloto de Reconquista puedo vencer y lograr así su segunda victoria consecutiva.
Detrás del vencedor arribó el líder del certamen, Gastón Giordano,quiéndirigiógranparte de la final, mientras que
Fabricio Trotti pudo redondear una muy buena carrera y culminar en el tercer lugar.
El campeonato sigue abierto, conGiordanoyLonghicomocandidatosaquedarseconlacorona.
EnlaClase2lavictoriaquedó en manos de Matías Clapier. El jujeñoquepartiódesdelatercera colocación rápidamente pudo quedar como escolta de Pontoni, con quien comenzaron a distanciarse del resto, para así entablar una lucha mano a mano. Promediando la final, Clapier
pudo doblegar a Pontoni y en los últimos giros aguantar la punta, para alcanzar su segunda victoria del torneo.
Finalmente, Pontoni fue el escolta,resultadoquelepermite mantenersealfrentedeltorneo Por otro lado, Felipe Granata pudo subirse al último escalón del podio, redondeando un muy buen fin de semana. El torneo quedaabierto; Pontoni,Clapier, Luciano González y Ortega buscarán quedarse con el primer título dentro de la categoría.
El sanjorgense Martín Chial vo se reencontró con la victoria en la Fórmula 3 santafesina. Luego de intercambiarse el liderazgo durante varias vueltas, Chialvo pudo prevalecer y lograr su primer triunfo de la temporada.
Segundo arribó, en definitiva, Tomás Fernández, quién se mantiene al frente del campeonato, aunque aún debe la victoria necesaria para quedarse con el título Nicolás Cejas completó el podio.
La anteúltima fecha se desarrolló en el Autódromo del Club de Volantes Entrerrianos con entretenidas finales, cuyos resultados dejaron abiertas las definiciones de los campeonatos para la fecha coronación en San Jorge.
Las actividades se inician hoy y se prolongarán hasta el 9 de diciembre. Participan más de 50 pilotos, con presencia brasileña. El acto inaugural se concretó ayer.
El 69º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela, organizado por el Club de Planeadores de Rafaela, comenzó oficialmente en las últimas horas de la tarde de ayer, en condiciones inmejorables para la actividad de los planeadores. Es que el calor seco que en estos días viene castigando con temperaturas muy elevadas a los habitantes de la región, sumado a la escasa humedad que tienen los suelos como consecuencia de la escasez de lluvias, es para el vuelo a vela lo más parecido a una bendición. Y con ese panorama, más el ambiente familiar que caracteriza a esta actividad hecha para apasionados, se concretó ayer el acto de presentación previo a la actividad de vuelo, que comenzará este lunes y se prolongará hasta el 9 de diciembre, con base en el aeródromo de Rafaela.
El acto inaugural se concretó en una ceremonia sencilla pero a la vez emotiva, porque se recordó a algunas figuras muy queridas por el conjunto de los pilotos, como el del meteorólogo especializado Carlos López, quien perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en octubre pasado y con su aporte contribuyó a la seguridad de los vuelos y a la organización de gran cantidad de eventos de planeadores. Uno de los trofeos que se pondrá en juego en este certamen llevará
su nombre, precisamente como un homenaje póstumo en su memoria.
Luego de la entonación del Himno Nacional por parte del artista Gerardo Meschler, fue Raúl Bregy, presidente de la institución anfitriona, el encargado de dar la bienvenida a los pilotos presentes, entre ellos tres integrantes de una delegación brasileña que llegaron hasta Rafaela para participar de este certamen.
Bregy destacó el esfuerzo realizado por todos los colaboradores y el apoyo del Municipio y de legisladores, que sumaron sus aportes para recibir a las tripulaciones de la mejor manera. "Agradecemos a todos los que confiaron en nuestro club para realizar este gran evento. Queremos agradecer también a las delegaciones de todos los puntos del país que llegaron hasta aquí, y especialmente a los amigos brasileños que hicieron un gran esfuerzo y recorrieron grandes distancias. A todos les deseamos buenos vuelos, apostando siempre a vuelos seguros".
También hizo uso de la palabra José Damiano, presidente de la Federación Argentina de Vuelo a Vela, quien refirió que "a todos los pilotos y equipos les tenemos que agradecer que en una época difícil hayan elegido venir a participar. También a los hermanos Flavio y Renato,
de Brasil, que es una sorpresa que hayan decidido estar en este certamen. Ojalá tengan un buen campeonato y para todo lo que requieran pueden contar con nosotros, que somos hermanos en el vuelo a vela".
Damiano recordó especialmente a las figuras del mencionado Carlos López y también a Juan Souza, "piloto y amigo de González Chávez, que estuvo en todas las organizaciones de campeonato en el área deportiva".
Durante el acto también hablaron brevemente el diputado nacional Roberto Mirabella y el director del Campeonato,
Nicolás Riedel - En la tarde del domingo, en la localidad de Rosario, Sportivo Ben Hur finalizó su participación en la Copa Santa Fe Femenina y lo hizo subiéndose al podio. Las Lobas derrotaron a Náutico Sportivo Avellaneda por 63-62 y se quedaron con el tercer lugar de la competencia provincial. Previamente, la BH había caído en semifinales ante San Lorenzo de Tostado por 61 a 47.
Con parciales de 17-18, 2928 y 48-35, las chicas dirigidas por Cristian Losano se quedaron con un ajustado encuentro en el cual llegó a sacar una diferencia de 15 puntos. La figura fue Patricia Saleg con 30 unidades seguida por Laura Rébola con 18. En el conjunto
rosarino, Angelina Marchi, ex BH, terminó con 20.
De esta forma, Ben Hur cierra un año basquetbolístico más que positivo, con las consagraciones del Apertura y Clausura de la ARB y el podio en el certamen provincial, más allá de que no pudo defender lo hecho en la temporada anterior.
Náutico 62Ben Hur 63
Estadio: "Gimnasio Velasco".
Parciales: 17-18 / 29-28 y 48-35.
Náutico: V. Benitez 1, C. Satler 21, A. Moretto 1, M. Casilla 1, J. Ríos 0, L. Tamietti 9. C. Leone 3, A. Lavizzini 1, V.
Correa 0, A. Marchi 20 y J. Peralta 5.
Ben Hur: Patricia Saleg 30, Sofía Hoffmann 4, Delfina Astrada 8, Cecilia Giorgetti 2, Aixa Bordet 0, Gianina Barolo 0, Fiorella Bianchi 0, Catalina Farias 0, Marianela Avedano 1 y Laura Rébola 18. DT: Cristian Losano.
Como se sabe, esta 69ª edición del Campeonato Nacional organizado por Rafaela cierra el calendario de festejos de los 80 años que la entidad de alas blancas ha desarrollado a lo largo de 2022. Es "la vuelta al ruedo" del club rafaelino en una realización de este nivel, la de mayor convocatoria y prestigio en esta parte de América. En tal sentido, las nuevas tecnologías y seguimiento en línea de los planeadores permitirán disfrutar a distancia, por intermedio de las redes del club, las alternativas de este desa-
fiante aerodeporte que utiliza sólo las fuerzas de la naturaleza.
Según su performance los planeadores están divididos por la FAVAV en tres categorías. Por el lado de los representantes locales competirán en la Clase Estándar Leonardo Palmieri, Marcos Meroño y Mauro Jusco. En la categoría "15 metros" lo hará Fernando Pais y en la Clase Libre Miguel Serrano. El Campeonato Nacional cuenta también con el destacado apoyo del Servicio Meteorológico Nacional, expresado en la presencia del meteorólogo Lucas Berengua, uno de los pocos profesionales especializado en pronosticar para el vuelo a vela.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única.
opalino algo. 26 Contracción. 27 Interjección para excitar. 28 Suspensión coloidal de un líquido en otro. 32 (Clèment, 1841-1925) Ingeniero francés, recursor de la aviación. 35 Relativo al nombre. 36 Cada uno de los cinco magistrados que elegían los espartanos. 37 Prefijo "poco". 38 Ase fuertemente una cosa. 39 Iguala con el rasero. 41 Plural de una vocal. 42 Terminación de aumentativo. 43 Municipio español de A Coruña. 45 Omóplato. 46 Macizo montañoso de Níger.
De nada sirve que repases una y otra vez una situación en tu mente. Lo que ha sucedido no cambiará aunque tú lo hagas. Acéptalo y continua.
Hoy te sientes bien contigo mismo. No permitas que nada ni nadie perturbe este estado, mantente al margen de los conflictos.
Lo que hagas a desgano no rendirá. Pero lo que hagas con placer reportará grandes ganancias, y tú disfrutas mucho del trabajo.
Descubrirás ciertas verdades antes ocultas para ti. No te apresures en hacer algún tipo de juicio sobre ellas.
Leo No te dejes llevar por los impulsos a la hora de tomar una determinación en la jornada de hoy. Precaución ante todo.
Recuerda que las necesidades más básicas del ser humano no son colmadas mediante lo tangible. Aprende a dar más importancia a lo espiritual.
Libra
No eludas esa charla pendiente que quedó entre ustedes. Tarde o temprano deberán tomar una decisión, sé sincero.
Este período indica que hay que cuidarse tanto del aspecto interno como del externo, de la imagen. Comienza por la piel y el cabello.
Hoy las primicias llegan a tus oídos antes que a los demás. Aprovecha esta ventaja, pero de manera discreta.
Asegúrate de manejar todas las variables necesarias cuando enfrentes la determinación clave que se presentará a tu puerta hoy.
2 Terminación de infinitivo. 3 De disposición análoga a la de los radios de una rueda. 4 Antorchas. 5 Percibid el sonido. 6 Abanico de palma en forma de pala y con mango. 7 Volver un buque a proa a una parte. 8 Aprisco cercado.
Emitir su
desplace por el agua con los pies y las manos.
Disco de oro o de
en
lanza.
Volver a tomar un cargo. 20 Hueso de la cadera.
Tu capacidad de resolver problemas sobre la marcha te será de gran ayuda durante la jornada de hoy. Aprovéchala al máximo.
el
el olor. 26 Mamífero perisodáctilo équido, burro (pl.).
excesivo. 29 Molécula gramo. 30 Aleará metales. 31 Terminación de alcoholes. 32 Pérdida o dificultad de expresión mediante la palabra por una lesión cerebral, sin alteración de los órganos vocales. 33 No acertó. 34 Se dice del caballo de pelo mezclado de blanco, gris y bayo. 36 Brazo del mar Mediterráneo, frente a Grecia. 38 Mueve a ira.
La clave para poder superar las vicisitudes que te aguardan en lo laboral hoy estará en mantener el aplomo a todo momento.