Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.
Director: Jorge Raúl F. Milia.
Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363.
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).
Devaluación de los planes
El último informe elaborado por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) informa que nuestro país finalizaría con un nivel de pobreza para el 2022 por encima del 36%. Si comparamos con América Latina, la pobreza en Chile es de 12,1%; en Uruguay del 10,7%; en Brasil de 23%; en Perú de 25%; en Paraguay de 26%, y en Ecuador de 27%
La inflación local de este año será récord desde 1991, rozando los 3 dígitos. Las personas que se encuentran en la pobreza e indigencia son el eslabón más débil y perjudicado por el actual contexto de aceleración inflacionaria.
Hace 20 años Argentina viene incrementando en forma sostenida las partidas del gasto social para diferentes planes y asignaciones. Sin embargo, la situación no mejora para esas personas que reciben planes sino que ha empeorado a lo largo del tiempo. Uno de los programas de asistencia social es la "Asignación Universal por Hijo", que nació en el 2009 con el objetivo de erradicar la pobreza infantil y adolescente. Se inició con un aporte de $ 180 pesos en el 2009 hasta llegar a $ 7.332 por hijo en este 2022.Alo largo de esos años, sin embargo, la asignación terminó devaluada frente a la inflación: debería ser de $ 11.932 para compensar la inflación acumulada de 6082% en todo el período analizado.
Si realizamos este mismo ejercicio con el resto de los programas sociales que brinda el Gobierno para mejorar el nivel de ingresos de las personas en la pobreza, su devaluación es general para todos los casos. La Tarjeta Alimentar nació en el 2020 con el objetivo de que las familias puedan acceder a los alimentos de la canasta básica: el ultimo valor que se registró fue de $ 9.000, pero con ajuste por inflación debería ser de $ 14.377.
El Plan Potenciar Trabajo surgió en el 2020 para mejorar el empleo y generar propuestas productivas en la formación laboral, y actualmente es de un valor de $ 25.600. Si se ajustara por la inflación del período, debería ser de $ 30.550.
El programa "Fomentar Empleo" surgió en 2021 con una asignación de $ 15.000 y en 2023 es de $ 23.000. Ajustado por inflación desde su surgimiento a la fecha debería ser de $ 40.220.
Otro programa, la "Prestación Básica Universal", fue creado en el 2009 para que las familias puedan acceder a servicios de telefonía, internet y TV paga; inició en $ 391. Actualmente es $1 7.166 Ajustado por inflación debería ser $ 25.907.
Por su parte, la "AUH con Discapacidad" y "Asignación por 7 hijos" nacieron en el 2013 con un nivel de beneficios en pesos de $ 1.200 y $ 2.237; en la actualidad se paga $ 23.881 y $ 37.965. En términos reales deberían ser de $ 38.438 y $ 71.663, respectivamente.
La devaluación de los principales programas sociales que estableció el Gobierno muestra dos cuestiones fundamentales: si bien aumentaron sus montos, esto no garantiza la baja de la tasa de pobreza y los valores de los beneficios, en términos reales, no logran superar los niveles de inflación en el tiempo. O sea, no permiten cubrir eficientemente las necesidades básicas.
Si vemos estos valores nominales en términos del dólar libre, caen en el tiempo. Tal es el caso de una AUH que en la serie de dólar libre comenzó siendo de USD 46,6 para finalizar en USD 25,4 luego de 10 años. En el caso de la "Prestación Básica Universal", arrancó en 2009 en USD 101,2 y hoy es de USD 59,40. La "AUH con Discapacidad" paso de USD 120 a USD 82,60 y el PNC Invalidez de USD 158,3 a USD 92,60.
La mayor contradicción de los planes sociales es que las asignaciones efectuadas para paliar la pobreza e indigencia, generadas por la falta de iniciativa privada para la generación de empleo y por la evolución de la inflación están devaluados frente al mismo proceso que intentan contener. La pérdida de los valores reales de las ayudas demuestra que ese mismo universo beneficiario, sin empleo y en precarias condiciones sociales, está aún peor respecto de su nivel de ingreso real.
Si bien el Estado a través de instituciones como ANSES o el Ministerio de Desarrollo Social intenta proveer de recursos para que las personas en situación de pobreza al menos cubran sus necesidades básicas, en un contexto de 100% de inflación no se puede garantizar que esos ingresos extraordinarios puedan mejorar los niveles de vida de las personas. Por ejemplo, este año los principales programas tuvieron aumentos de entre 29% y 60%, muy por debajo de la inflación. Sin incentivos reales a la inversión privada, producción y empleo apalancado en una mejora de la calidad educativa y de salud de la población, los planes sociales devaluados no podrán ser sustituidos por un plan privado y digno de trabajo para cada a una de las personas que hoy dependen de la caridad estatal que les da la política clientelar de turno.
editorial@diariocastellanos.net
Argentina necesita una dirigencia de crisis, no en crisis
Por: María Herminia Grande.
Un grupo de gremios de la CGT convocó días atrás en el espacio "Laborar" a distintos actores con amplitud de miradas para debatir sobre el futuro argentino. Al abrir las ventanasdelarealidaddelpaís,loprimero que se ve y se coincide -no hay novedad en esto- es la pobreza creciente. La ventana permitió además observaryanalizarlallanuradeideasque lapolíticamuestraalahorade resolverla.
ElLic.DiegoBossiodijo, porejemplo:"HacesieteañosquelaANSESno cuenta con nuevos aportantes". Añadió: "Argentina crea 1.100 puestos formalesporaño".ElDr.CarlosLeyba -también convocado- dijo: "El origen del problema es una economía sin inversiones".Recordóelincentivoque países a los que les va bien otorgan a suspolíticasindustriales.EnAlabama (EE UU ) en el 2020, Mercedes Benz recibióunsubsidiodeUSD220milpor empleo creado. En Georgia, un año después,Hundayrecibióporlomismo USD 200 mil.
Lo cierto es que Argentina, mientras priorizó e incentivó su política industrial, creció, generó puestos de trabajo, bajó la pobreza y produjo ascenso social. Hoy ningún candidato estáhablandosobreestetemacentral. Comoanalizamoslasemanapasada, los dos ex presidentes -con ganas de volver a serlo-, hablan y escriben sin detenerseenesteproblemaexcluyente.LociertoesquehayunEstadovacío por décadas de inoperancia. Leyba le dice a Infobae: "Al menos podrían comenzarhoyconpolíticasparaachicar lapobrezainfantil:60%".Ahorabien, paracualquierpolíticasenecesitaun planymuchomásparaunaestrategia dedesarrollo.Tienerazóneleconomista al señalar que la Argentina que crecióysedesarrollóhasta1974,hacía lomismoquelospaísesalosquelesiba bien,ylessigueyendobien.Lossucesivosgobiernosargentinosdejaronde hacerlo, y el resultado es este hoy.
InfobaelepreguntóalLic.Bossiosi es posible revertir esta tendencia de profundización de la decadencia. "Siempresepuede.ConMartínRapetti estudiamos85/90planesdeestabilización en el mundo. Se necesita apoyo social,convicciónpolíticaytenerrumbo".Sobreestohoy,dijo:"Esimperdonablequeelperonismotenga100%de inflación. Massa decidió ordenar la economía, que no necesariamente es bajar la inflación. Lo importante a vecesesloqueseevita.Paraponerun 3%delanteaunainflaciónmensualse necesitanestabilizacióntarifaria,salarialydeldólar.Vemosqueestastres variablescrecen".
Ambos concluyen con una visión optimista, de darse ciertas circunstancias.EnelcasodeLeyba, creeque esnecesarioqueelperonismoseliberedeCFK.YquelaUCR,CCyelPRO hagan lo propio con Macri. Y que la política vuelva a dialogar, pero para esodebetenerideas.Bossiofundasu entusiasmo en la posibilidad de un ordenamiento de la política y la aparicióndeliderazgos.
Pero esta síntesis resultaría imperfectasinlamiradadesdelaventana que abre el politólogo Hugo Quiroga.LeplanteaaInfobaequeen una etapa oscura del mundo, el interrogante que surge es "¿hacia dónde vamos?", no sólo por el cambio
climático y por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania con posibilidades de una nueva Guerra Fría,sinoporelrealineamientopolítico internacional ante la presencia de China como jugador en el comerciomundial.Quirogaponeeldedoen lallagasobrelasdemocracias:"Enel mundo occidental y en la región se observan los cambios de una transiciónhaciagobiernosautocráticos,ya no con golpes de Estado, ej: la Hungría de Orbán". El politólogo se pregunta en qué momento Argentina puedealejarsedelademocracialiberal y se contesta: "Puede ocurrir con el menoscabo de la división de poderes". Señala como un indicio el no acatamientodelavicepresidente de la Nación Cristina Kirchner a la resolución de la CSJN en relación al ConsejodelaMagistratura.Perofue másalláyenfatizóenelacostumbramiento y la naturalización ciudadanaadistintasviolencias:padrescontra padres, alumnos contra alumnos, pacientes o sus familiares contra médicos. Dice: "Esto es un signo de algo: de una descomposición social, de una sociedad angustiada, molesta,pornotenerfuturo".Yconcluyeinterrogando:"¿Marchamoshaciaunmejoramientodelasociedad? No. Argentina empeora y ante esto debe haber una dirigencia de crisis, no en crisis"
ApropósitodeChina,Infobaepuedo saber que el gigante asiático no soloestádispuestoatraerUSD5.000 millones,sino35.600millonesmása Argentina.
Política en Santa Fe
El gobernador Perotti, según los colegas parlamentarios, vivió un "superjueves"dadoque-despuésdeun ampliorechazo-laAsambleaLegislativa le aprobó casi la totalidad de 82 pliegos judiciales. Hoy tendrá Presupuesto2023yLeyTributaria.Enuna Legislatura hostil, el oficialismo esta vez hizo política y logró su cometido.
Laoposiciónsufrió,quedandouna grietainsalvableentreelexministro delgobernadorLifschitz,Maximiliano Pullaro, yelSocialismo.Huboimputaciones de su parte imposibles de deglutirporelSocialismo.
PabloJavkinsigueintentandoser el arquitecto de un Frente Amplio, parándoseenelmediodelagrietaen sucarrerahacialagobernación.Faltanliderazgosenlossociosqueacompañen esta construcción. La radical MaríaEugeniaSchmucksigueatentamente esta evolución dado que, algún tiempo atrás, Javkin le dijo a Infobae:"Mariuserámisucesoraala intendencia de Rosario". Para esta categoría de seguir adelante la conformación de un Frente de Frentes, el peronismo estaría analizando un Movimiento de Movimientos en el cualconvergiríaCiudadFuturatras una gran PASO, así lo confirmó a InfobaeCarenTepp.
Van apareciendo los diferentes posicionamientosparalasdistintas categoríasquesedirimiránelpróximo 2023. Todos para definir finalmentesusestrategias,alláporabril, esperan la decisión de Carolina Losada. ¿Irá por la gobernación? Estacronistacreequenotienealternativas para no hacerlo, la política se lo impondrá.
2 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Martes 29 de Noviembre de 2022
Con la verdad no ofendo ni temo
La Provincia licitó obras para ampliar la planta potabilizadora
Con fondos de Abu Dhabi y de OPEP para el Desarrollo Internacional, el gobierno de Omar Perotti reforzará el suministro de agua potable para posibilitar el abastecimiento, en el futuro, a nuevas localidades del departamento Castellanos.
El Ministerio de Economía fue sede de la licitación para ejecutar las obras de ampliación de la planta potabilizadora del Acueducto Desvío Arijón-Rafaela, que reforzará el suministro de agua potable a lo largo de su recorrido y posibilitará el abastecimiento, en el futuro, a las localidades de Roca, Lehmann, Egusquiza, Ataliva, Tacural y Sunchales.
Al respecto, el secretario de Coordinación de Proyectos, Claudio Vissio, valoró: "Es una jornada muy importante para la provincia, porque la decisión del gobernador Omar Perotti de avanzar con el acceso al agua potable nos encuentra hoy licitando la ampliación de la planta potabilizadora del Acueducto Desvío Arijón".
"Lo que hicimos hoy fue abrir las ofertas técnicas que, una vez evaluadas, se continuará con la apertura de las ofertas económicas para luego tener una dimensión más aproximada del costo de la obra", aclaró el funcionario.
Por su parte, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, explicó que "esta obra tiene un financiamiento de unos 17 millones de dólares, con fondos de OPEP y Abu Dhabi que permitirán reforzar la capacidad de agua potable que suministra el acueducto a las localidades que asiste actualmente y, en un futuro cercano, podrá dotar del servicio a nuevos municipios y comunas".
"Esta ampliación, como nosotros lo llamamos 'tercer módulo de Desvío Arijón', es una planta potabilizadora de última generación de alta tasa. Va a servir para producir unos 52.000 metros cúbicos de agua potable por día. Con lo cual estamos hablando de poder asistir a 180.000 santafesinos con agua potable en el futuro cercano", aseguró Maina.
La obra en marcha
Maina recordó que "el primer módulo de la planta potabilizadora fue construido para abastecer a Sauce Viejo y Santo Tomé. Lo que se verificó en ese mismo verano es que la capacidad ya había quedado chica, con respecto a las necesidades de Santo Tomé".
"El segundo módulo ya fue construido y va a ser habilitado próximamente para el ramal Desvío Arijón-Rafaela, que sirve además a las localidades de Matilde, San Carlos, Santa Clara de Buenavista, Sa Pereira, San Mariano, Angélica, Rafaela y Susana", continuó.
Y agregó: "El tercero servirá para fortalecer todo el sistema, en principio para poder corregir los problemas que tuvo desde origen el ramal que va a Santo Tomé y a Sauce Vejo, con lo cual vamos a poder aportar más agua potable, sobretodo en el verano, y después también va a servir para prolongar el servicio a otras localidades".
La ampliación
Para esta obra de Ampliación de Planta Potabilizadora, el plazo considerado para la realización de los trabajos es de 18 meses calendarios y contempla la incorporación de una nueva bomba de impulsión con las mismas características a las instaladas en las etapas 1 y 2.
Además, se ejecutarán las siguientes tareas: sala de guardia con baño; cabina de medición y maniobra para alojar celdas; construcción-ampliación sala de tableros, de iguales características a la existente e instalaciones eléctricas y de tableros.
Se construirá un nuevo Módulo Potabilizador de alta tasa, con clarificadores acelerados,
recirculación externa de lodos por bombeo y decantación laminar con posterior filtración y desinfección.
La nueva unidad a construir será un sistema de dos submódulos idénticos conformados cada uno por sendas unidades de coagulación y decantación acelerada, más 8 filtros de arena de una cara, con principio de funcionamiento similar a la construida en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario.
Dado el estado actual de funcionamiento de la planta existente, se instalarán y adecuarán las nuevas instalaciones para almacenamiento, preparación y dosificación de productos químicos, desinfección y alcalinización para la potabilización y el tratamiento de efluentes.
Tendrá una capacidad hidráulica de tratamiento de 600 litros por segundo divida en dos módulos idénticos que operarán en paralelo o en forma aislada si el otro estuviera fuera de servicio. A fin de satisfacer la demanda de agua potable de las localidades abastecidas por el Acueducto, se establece que las pérdidas por lavado de filtros serán menores o iguales a 2,2 % del
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES
caudal de agua cruda.
La apertura de sobres contó con dos firmas oferentes. Se abrieron solamente las propuestas técnicas, que serán recibidas por la Comisión Especial Evaluadora designada al efecto, quedando el sobre con las ofertas económicas depositados en una caja precintada y firmada por las autoridades presentes.
El Punto Verde Móvil se traslada a la Plaza "25 de Mayo"
Teniendo en cuenta las acciones que el Municipio y el Instituto para el Desarrollo Sustentable llevan adelante para fomentar la correcta gestión de los residuos de la ciudad, a partir este martes y hasta el viernes 16 de diciembre inclusive, el Punto Verde Móvil estará presente en la Plaza "25 de Mayo".
El dispositivo estará ubicado frente al edificio municipal (Moreno 8), de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs y de 16:00 a 19:00 hs, atendido por las Promotoras Ambientales del IDSR, quienes además de recibir y colaborar con los ciudadanos en la disposición, brindarán información sobre
la separación de residuos.
De esta manera, el Punto Verde Móvil continúa recorriendo los diferentes barrios de la ciudad para recolectar los residuos especiales que los vecinos tienen en sus hogares, facilitando su disposición y asegurando la correcta gestión de los mismos, ya que por su composición requieren un tratamiento especial. En lo que va del año, más de 300 personas acercaron sus residuos especiales, en los diferentes sectores recorridos.
Se pueden llevar: focos, metales diversos, cables, celulares, aerosoles, libros, juguetes, ropa, calzado, cartu-
El dispositivo estará ubicado frente al edificio municipal.
chos de tinta, pequeños electrodomésticos, CD's, aceite vegetal usado, aceite de motor usado, pilas, baterías, entre otros.
3 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN-RAFAELA
Gobierno de Santa Fe
Prensa Municipal
Concejo: el oficialismo presentó dos contraofertas sobre la UCM
La Tributaria volvió a tratarse en la reunión de comisiones. Senn presentó las alternativas: 14% enero-febrero, 13% marzo-abril y 12% mayo-junio (acumulado del 44%) y 13,5%, 13,5% y 13,5% (46%). Viotti aclaró a CASTELLANOS que "lo vamos a discutir y daremos una respuesta como bloque". El debate sigue este miércoles a las 8:30 hs. ¿Habrá "humo blanco"?
En la reunión de comisiones de ayer dieron despacho a 10 proyectos que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 hs. También tuvo continuidad la "novela" de la Tributaria 2023.
Sobre esto último, la novedad de la jornada fue que el oficialismo presentó dos contrapropuestas para aumentar la UCM (Unidad de Cuenta Municipal), en ambos casos bimestrales: 1) 14% en enero-febrero, 13% en marzo-abril y 12% en mayojunio, lo que da un acumulado del 44%. 2) 13,5%, 13,5% y 13,5%, dando un acumulado del 46%. La primera está a mitad camino entre el 47,18% del Ejecutivo y el 40,5% de la oposición.
"Estamos hablando de $ 21 más en una tasa categoría 6, o sea 21 más sobre el 12% que pedía la oposición. Dejamos la comisión abierta para que la oposición evalúe estas dos propuestas", destacó el concejal Juan Senn ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS, al término del encuentro.
Frente a estas dos nuevas ofertas, su par Leonardo Viotti solamente atinó a responder que "nosotros lo vamos a discutir, daremos una respuesta y tenemos que juntarnos como bloque".
Por su parte, Lisandro Mársico aclaró a este Diario que "una propuesta formula primero el Departamento Ejecutivo y después otra los concejales oficialistas; entiendo que es un tanto desordenado. Concretamente, ahora tenemos dos propuestas que estamos analizando, vamos a compararlas con la nuestra y veremos cómo continuamos. No obstante, sostenemos que la nuestra para el aumento de la UCM logra un equilibrio entre la defensa del bolsillo del contribuyente y evitar desfinanciar al Municipio".
Al respecto, este miércoles 30 de noviembre a las 8:30 hs se volverá a constituir la comisión de hacienda y finanzas para seguir debatiendo sobre el proyecto Ordenanza Tributaria 2023, en un nuevo capítulo tributario.
¿Habrá "humo blanco" sobre un posible acuerdo legislativo? Hasta ahora, nadie puede aventurar qué pasará. Por lo pronto, lo más importante es que se está dando el ansiado debate sobre la Tributaria, que no es poca cosa. El otro elemento a tener en cuenta es que a partir de enero de 2023 no habrá un
aumento semestral como pretendía el Ejecutivo la semana pasada sino que será escalonado bimestralmente.
Recordemos en un breve raconto novelesco que en la ordinaria del jueves pasado volvió a comisión por pedido de la edil Brenda Vimo con el objetivo de profundizar el debate.
Previamente, el martes último, el Ejecutivo propuso el 47,18% de incremento de la UCM y el bloque oficialista le dio despacho de comisión, pero al día siguiente la oposición presentó como alternativa un aumento paulatino bimestral: 12% en enero-febrero, 12% en marzo-abril y 12% en mayo-junio, totalizando un acumulado del 40,5% para el primer semestre de 2023.
Con estas dos posturas se llegó a la última ordinaria donde se preveía que la oposición iba a imponer nuevamente su mayoría (6 votos sobre 10). A decir verdad, la semana pasada hubo cierto apuro del oficialismo para dar despacho al proyecto en cuestión y no esperar la contrapropuesta opositora, que siempre presenta menores porcentajes.
Conviene recordar que en junio de 2022 el Ejecutivo propuso aumentar un 32,51% para el segundo semestre del año y la oposición terminó imponiendo un 29,5% escalonado con el apoyo de sus pares oficialistas; en diciembre de 2021 el Municipio elevó la propuesta del 27% y se aprobó el 19% (10% en enero y 8% en abril) de la oposición para el primer semestre de 2022.
Otros proyectos
* Poner dispositivos para recarga de celulares en la Terminal de Ómnibus (Cambiemos y Frente Progresista): solicitan al DEM que se proceda a sugerir al concesionario a colocar dispositivos a los fines de poder recargar los teléfonos celulares, en diferentes espacios de la sala de espera.
* Informes sobre la ordenanza 3812 servicio de delivery (Frente Progresista): solicitan al DEM que proceda a informar: ¿Cuáles son los comercios que utilizando el servicio de delivery han dado cumplimentado con el artículo 2º?
¿Desde qué fecha esos comercios se encuentran identificados por el Municipio? ¿Qué cantidad de vehículos tiene identificados la Dirección de Protección Vial y Comunita-
ria, en las condiciones establecidas en el artículo 4º? ¿Qué cantidad de infracciones a esta ordenanza se han registrado durante el 2021 y hasta octubre de 2022 con respecto a las personas que prestan el servicio de deliverys? ¿Qué cantidad de infracciones se han registrado durante el 2021 y hasta octubre de 2022 con respecto a los comercios a que se refiere el artículo 2º?
* Reconocer y destacar los 25 años del Centro Cultural "La Máscara" (Frente Juntos): por su trayectoria y su aporte a la cultura de Rafaela.
* Intervenir artísticamente el elemento conocido como Copón en Plaza Colón (Juntos): solicitan al DEM que analice la factibilidad de realizar en conjunto con alumnos de la Escuela Colón una intervención artística en la estructura que sostiene y rodea al elemento decorativo central.
* Reconocer y felicitar al alumno Tomás Gino (Cambiemos): por tan importante logro a nivel nacional, siendo el único representante de Rafaela. Es alumno de 5º año de la Escuela 204 Domingo de Oro, salió campeón de la 5ª Olimpíada de Neurociencias realizada en la ciudad de Buenos Aires, organizada por la Universidad Favaloro.
* Donación de calles y manzanas -urbanización 219 viviendas- predio norte concesión 187 (DEM): se autoriza al Instituto Municipal de la Vivienda a donar a favor de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe los inmuebles de su titularidad, totalizando 50.390,07 m2. La
donación se efectuará con el cargo de que la DPVyU destine los inmuebles donados a la construcción de viviendas únicas y familiares en la ciudad. Se acepta la donación efectuada por el IMV en carácter de titular de los terrenos para ser destinados a futuras calles públicas totalizando 52.075,20 m2, a reservorio pluvial 3.625,90 m2, a espacio de uso comunitario 9.781,13 m2, a subestaciones transformadoras 177,59 m2.
* Informes instalar bancos en cantero del Bv. Hipólito Yrigoyen (Frente Progresista): solicitan al DEM que se proceda a evaluar la posibilidad de instalar bancos en Yrigoyen y la intersección de Falucho y Aristóbulo del Valle, en virtud de la gran cantidad de jóvenes que en el sitio se concentran.
* Intervenciones varias en barrio Villa Los Álamos (Frente Progresista): solicitan al DEM que se proceda a realizar sobre espacios públicos: reparar los pasajes o puentes de acceso a la plaza "Elda Massoni", reparar los juegos para niños que se ubican en el cantero central de la avenida Los Álamos entre Los
Robles y Las Acacias, extraer el poste que está a punto de caer sobre los juegos infantiles en el cantero central de Los Álamos entre Los Robles y Las Acacias.
* Reforzar luminarias en ciclovía barrio Fátima (Cambiemos): solicitan al DEM que proceda a reforzar y/ o reparar entre Intendente Giménez y Constitución.
* Trabajos varios en barrio Antártida Argentina (Cambiemos): solicitan al DEM que se evalúe la posibilidad de realizar las siguientes mejoras: realizar la obra de ripiado en calle S. Dumont, desde H. Vieytes hasta J. J. Castelli; elevar las lomas de burro de la calle S. Dumont; reforzar el servicio de riego en las calles no asfaltadas del barrio; saneamiento de cordón cuneta sobre calle H. J. Giordano; poda de árboles en todo el trayecto de calle E. Faraudello; forestar sobre calle J. J. Castelli entre H. J Giordano y S. Dumont; colocar cestos de residuos en la laguna de retardo ubicada en calle A. Podio; mejorar parquización en la plaza "Base Antártida Marambio" en el sector sur de la plaza.
El Punto Sano continúa prestando servicios orientados a la prevención
El Punto Sano es una herramienta clave para la prevención en salud. Atiende de manera gratuita de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 hs. Por la tarde, de 17:00 a 19:00 hs. Se pueden hacer controles de glucemia, peso y presión arterial, y consultas de nutrición.
Recordemos que este es un
espacio que se concentra en la atención primaria de las personas que se acercan en busca de controles de signos vitales.
"El Punto Sano es lugar para tomar conciencia sobre la salud propia y buscar una consulta con su médico. Es un espacio de consejería, educación y atención primaria
donde muchas personas buscan una contención y una escucha. Es una herramienta clave para promover hábitos saludables, concientizar en torno a la prevención de enfermedades, además de la detección precoz de patologías", manifestó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.
4 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
SIGUE EL DEBATE
Mañana a las 8:30 hs se volverá a constituir la comisión de hacienda y finanzas para seguir debatiendo sobre el proyecto Ordenanza Tributaria 2023.
Concejo Municipal
SALUD
Centro Logístico de Rafaela: estiman que estará funcionando a mediados del 2023
En lo que refiere a la obra civil, desde la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela aseguraron que la misma ya se encuentra finalizada y que solo resta el equipamiento necesario para su funcionamiento, con lo cual se espera que para mediados del próximo año pueda comenzar sus actividades.
El Centro Logístico Interna- cional, ubicado en el Área Industrial de nuestra ciudad, que avanza firmemente en su construcción, pretende funcionar como depósito fiscal y como playa de contenedores. Además, se proyecta que pueda brindar servicios de reembalaje, de división de bultos, de pesaje unitario de cargas fraccionadas, de descarga de mercaderías, carga que requiera ser retirada en depósito, enzunchado de pallets y embalaje, paletizado, alquiler de pallets y compra global de pallets para empresas.
Al momento se llevó adelante el emplazamiento de un galpón de 1.000 m2 y una oficina de 250 metros con una playa de estacionamiento especial. Cabe recordar que la obra se lleva adelante sobre una superficie de 15.000 m2, con 5.000 m2 de ripio, 2.500 m2 cuadrados de playa de maniobras, y 600 metros de alambrado perimetral reglamentario según lo que exige Aduana.
El presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, Edmundo López, brindó precisiones y detalles de cómo viene en la actualidad la obra y reconoció claramente que lo que respecta a la obra civil del Centro Logístico Internacional de Rafeala, "está finalizada", aunque eso no signifca que esté
operativa. Para que esto ocurra resta sumar el equipamiento necesario.
Sobre este aspecto último, López reconoció que actualmente "estamos trabajando con el Gobierno de la provincia, con el Municipio local y también con el Gobierno nacional para gestionar un poco lo que tiene que ver con el aporte. Estimamos y estamos confiados en que a mediados del año que viene podamos, por lo menos, comenzar a trabajar con el depósito fiscal", detalló el presidente de la Cámara.
Equipamiento necesario
Los insumos, herramientas y suministros que se requieren para la puesta en función del Centro Logístico responden puntualmente a la parte informática, de seguridad -alarmas, luces-, un escáner, ya que se exige un escáner de bultos para analizar la fiabilidad, y todo lo que la Aduana considere necesario. Así mismo también se requeriría de una balanza, elemento fundamental para la puesta en marcha.
El espacio total del Centro está concebido en dos hectáreas y media, mientras que en este momento "lo que estamos poniendo en valor es una hectárea y media. Esto es escala-
ble y lo dirá la propia evolución de los negocios el hecho de ocupar la totalidad de las hectáreas, estimamos que el tiempo va a ser corto" para que puedan llevar adelante una ampliación y utilizar completamente las dos hectáreas y media, pero esto lo irá definiendo el tiempo con la evolución de su utilidad. "La importancia de esta instalación radica en lo que significa como plataforma para que las empresas tengan un costo logístico acorde a lo que es la competencia a nivel internacional. Imposible olvidarnos de que estamos a 500km del puerto marítimo más cercano, eso de alguna manera tenemos que trabajar para que no sea significante al momento de comparar costos", enfatizó López.
Respecto a lo que podría a significar el área de influencia del Centro Logístico Internacional, el presidente de la Cámara reconoció que para esto no hay límites y que tranquilamente una empresa del norte del país podría dejar la mercadería en el depósito fiscal, en la zona primaria o secundaria, para desde la ciudad poder distribuir sus mercaderías: "No hay un límite para esto" sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, Edmundo López.
ATILRA puso en stand by la medida de fuerza por el conflicto SanCor
Hace un par de semanas atrás se informó sobre una medida de fuerza impulsada por A TILRA que se llevaría adelante durante la última semana de noviembre. El gremio adoptó un paro de 72 horas durante los días 29 y 30 de noviembre y 1° de diciembre; y una medida de 48 horas para el resto de las lácteas con el fin de profundizar su reclamo de soluciones urgentes para el destino comercial de la unión de cooperativas.
Sin embargo, en las horas previas a la medida, desde la entidad gremial lanzaron un comunicado donde informaron sobre un encuentro con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. "Con respecto a las medidas de acción sindical programadas para esta semana, llevamos a conocimiento de las
compañeras y compañeros que en el día de la fecha, a instancias de la directa intervención del Sr. Ministro de Economía de la Nación, compañero Sergio Massa, se están desarrollando intensas reuniones y negociaciones con el objeto de encontrar la solución de fondo que permita la recuperación de la fuente laboral, el resguardo de los puestos de trabajo y el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de la empresa", expresa inicialmente la misiva.
A raíz de la reunión, indican, "aguardaremos el resultado de las gestiones del Señor Ministro para definir el temperamento a seguir con respecto a las medidas de acción sindical programadas, formulando votos para que finalmente los responsables puedan encontrar un principio de solu-
ción".
El sindicato exige una salida al fideicomiso que, aprobado en enero por la asamblea de la firma y que tenía como función motorizar el salvataje financiero de SanCor, nunca cobró forma. La medida de fuerza responde a la falta de respuestas del oficialismo ante los reclamos del sindicato por la caída del fideicomiso que debía completar, justamente, el salvataje de la láctea.
Hoy por hoy, SanCor procesa a razón de 700.000 litros de leche diarios, pero la meta para normalizar su funcionamiento en términos de empleo demanda un volumen que duplique esa primera cantidad. Para ello, resulta clave disponer de los 60 millones de dólares que en su momento fijaba el fideicomiso luego derrumbado.
Una gestión de más de 20 años
En 2021, la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCEx) logró la concreción del proyecto del Centro Logístico Internacional (CELOGINTER), mediante la cesión de 2,5 hectáreas en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER) por parte de la Municipalidad de Rafaela, y del otorgamiento de un aporte no reembolsable de 60 millones de pesos por parte del Gobierno provincial.
El terreno cedido por el Municipio se ubica frente a la Zona Primaria Aduanera, sobre avenida Perón. La primera etapa de la obra consta de un depósito de 1.000 m2 con oficinas administrativas, una playa de maniobras de 4.000 m2 y el cerco reglamentario que exige la AFIP para este tipo de actividades.
Luego del proceso de licitación, análisis de las ofertas
presentadas y adjudicación, los trabajos comenzaron en septiembre de 2021.
Estos avances permitirán brindar un amplio abanico de servicios, como reembalaje, división de bultos, pesaje unitario de carga fraccionada, descarga de mercadería, carga que requiere ser retirada de depósito, enzunchado de pallets y embalajes, palletizado, consolidación de contenedores, traspaleteo, arriendo de grúa, permanencia de vehículos de transporte, etiquetado y acomodación de carga sobre camiones, entre otros. En un futuro, también habrá disponibilidad de bodegas de reparación, mantenimiento y limpieza de contenedores; talleres de reparación y mantenimiento de equipos (como grúas y montacargas); áreas especiales para cargas peligrosas; conexiones eléctricas para contenedores refrigerados; un área adicional de parqueo de equipos; un área reservada para períodos pico y otras eventualidades.
5 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL
NEGOCIACIONES
La obra del Centro Logístico Internacional avanza firmemente en su construcción, y pretende funcionar como depósito fiscal y como playa de contenedores.
N. Gramaglia
Abren las inscripciones para las becas universitarias, terciarias y agrotécnicas
A partir del 1 al 30 de diciembre se habilitará un nuevo período de inscripción. Quienes resulten elegidos, recibirán durante 9 meses una ayuda económica.
El Estado local abre las inscripciones para becas universitarias, terciarias y agrotécnicas 2023, beneficio anual que otorga a aquellos estudiantes sin límite de edad, que van a cursar o están cursando carreras universitarias y terciarias aranceladas (a partir del 2do año) o no aranceladas, de la oferta educativa local y en otras ciudades.
Para ser beneficiario, deberán ser rafaelinos o que acrediten residencia en la ciudad durante los últimos 5 años. Por otra parte, será requisito fundamental poseer un ingreso per cápita inferior a dos salarios mínimo vital y móvil dentro del grupo conviviente.
El plazo para este año se extenderá del 1° al 30 de diciembre. Durante esos días, quienes tengan interés en recibir el beneficio, deberán completar el formulario digital y presentar durante esa fecha la documentación requerida para formalizar la inscripción.
Quienes resulten elegidos o elegidas, recibirán durante 9 meses una ayuda económica, de gran utilidad para cubrir los gastos que demanda el cursado de estudios.
La inscripción se realiza-
rá a través del portal www.rafaela.gob.ar/becas, donde se deberá completar el formulario de inscripción online (que estará habilitado a partir del 1° de diciembre). Luego, se deberá entregar en la Secretaría de Educación (Sarmiento 550) la documentación exigida en cada línea del programa. Para esto último, se deberá sacar un turno previo en la misma página web, completando otro formulario que les permitirá realizar la reserva.
Para quienes ya fueron becados en 2022 y aspiran renovar su beca, deberán presentar fotocopias de últimos dos recibos de sueldo o constancias de ingresos de todos los integrantes del grupo familiar conviviente. Además, constancia de materias cursadas, regularizadas y/o aprobadas. La misma documentación será requerida para quienes se hayan anotado para recibir la beca en 2022 y no resultaron beneficiados.
Finalmente, quienes se inscriban por primera vez, tendrán que presentar: formulario de inscripción impreso, fotocopia DNI del estudiante, fotocopia DNI de todos los integrantes del grupo familiar con-
viviente. fotocopias de recibos de sueldo o constancias de ingresos de todos los integrantes del grupo familiar conviviente, fotocopia recibo de alquiler,
TEMPERATURAS
cuota del plan de vivienda y/o crédito hipotecario, fotocopia del plan de la carrera elegida, constancia de inscripción a la carrera.
Por consultas y/o asesoramiento, dirigirse a la Secretaría de Educación (Sarmiento 550) o comunicarse al 504333 de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs.
Recomendaciones para evitar golpes de calor
Frente a las temperaturas altas, la Subsecretaría de Salud comparte con la ciudadanía las recomendaciones que deben ser consideradas para evitar golpes de calor, especialmente en adultos mayores, niños y personas que trabajan al aire libre o hacen ejercicio.
En primer lugar, es importante aclarar que un golpe de calor sucede cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y se eleva rápidamente. Ante este aumento, los mecanismos para eliminar calor fallan, y el organismo pierde la capacidad de enfriarse.
Los síntomas que se pueden presentar son temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39° C); piel enrojecida, caliente y seca; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza palpitante; mareo; náuseas; confusión y pérdida del conocimiento. Si usted o alguien de su entorno manifiestan alguno de ellos, consulte con su médico de cabecera.
En dicho caso, se recomienda el traslado a un área sombreada, utilizando cualquier método disponible para bajar la temperatura corporal, como por ejemplo sumergir a la persona o rociarla con agua fría; aplicarle compresas de agua o, si la humedad es baja, envolverla en una sábana mo-
jada y abanicar.
Como medidas de prevención para todas las personas, se aconseja aumentar el consumo de frutas, verduras y agua, aunque no se tenga sed. Además, debe evitarse el consumo de comidas muy calientes y bebidas alcohólicas.
Consejos para cada grupo
En el caso de niños, es conveniente ofrecerles frecuentemente líquidos, como agua o jugos naturales, y a los lactantes, el pecho a libre demanda.
También resulta conveniente bañarlos o mojarlos con frecuencia y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro. Se deben evitar juegos o actividades físicas expuestos al sol, en el horario de 10:00 a 16:00 hs.
Para los adolescentes y jóvenes, se recomienda evitar rehidratarse con bebidas alcohólicas y realizar esfuerzos físicos intensos en la franja de 10:00 a 16:00 hs.
En cuanto a los trabajadores que desarrollan su actividad al aire libre, se recomienda utilizar ropa adecuada y cubrir toda la piel.
6 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
Desde el área de Salud local brindaron algunos consejos para evitar golpes de calor.
ELEVADAS
N. Gramaglia
AYUDA ECONÓMICA
El plazo para este año se extenderá del 1° al 30 de diciembre. Durante esos días, quienes tengan interés en recibir el beneficio, deberán completar el formulario digital.
Prensa Municipal
Sigue la "puja" por la finalización del ciclo lectivo de este año
La semana pasada, los gremios docentes se movilizaron después del anuncio del Ministerio de Educación. Por su parte, la ministra Cantero aseguró que "no hay chances" de dar marcha atrás y que el ciclo terminará el 23 de diciembre. La paritaria comenzará el próximo jueves.
La finalización del ciclo lectivo 2022 sigue siendo un verdadero dilema. Muchas voces comenzaronatomarprotagonismo en el medio, y con temas aún no finalizados, como las paritarias yotrasexigenciasplanteadasen su momento por los gremios, la "puja" por definir una fecha parece no tener fin.
Alrespectodeesto,lasemana pasada tuvo ribetes importantes. La ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, le contestó a los gremios que piden que se revea la fecha de finalización del ciclo lectivo. La autoridad sostuvo que "no se puede modificar lo que está en un Acta Paritaria", e hizo referencia a los cambios en los mecanismos de evaluación en la escuela secundaria.
Esto generó que los gremios docentesdeSantaFe,AMSAFE y SADOP, se movilizaran contra esta medida y las nuevas formas de evaluar impuestas porelGobiernoprovincial."Hay normativas del Ministerio de Educaciónqueestándestruyendolaescuelasecundariacomola Circular 4, que establece que hasta el 30 de noviembre se puede aprobar la materia, pero quienes ya hayan superado esa instancia deberán seguir yendo al colegio hasta el 23 de diciembre para realizar talleres con quienes aún necesitan una instanciadeapoyo",explicarondesde los gremios.
Lo que dijo Cantero
"No hay chances". Esa fue la frase que se replicó en todos
lados y que, de alguna manera, enfureció aún más a los maestros. "En primer lugar, porquelaCirculardalasorientaciones que toda la comunidad educativa pedía para ver cómo se cumplía el acta paritaria. Y la finalización del 23 de diciembre forma parte del acuerdo paritario que hicieron todos los gremios docentes con el Gobierno provincial, que además fue ratificada por un decreto del Gobernador. Por lo tanto, no puede modificar lo que está en el acta paritaria refrendado por un decreto", explicó la ministra Adriana Cantero en diálogo con la prensa.
Además, la funcionaria provincial se refirió a los nuevos mecanismos de evaluación del nivel secundario, también es objetados por AMSAFE y SADOP. "Es la misma indicación que tuvimos el año pasado. Los cambios tienen que ver con la modificación en el enfoque de la evaluación, pensando en que se cierra un trienio muy difícil para los estudiantes: un año sin pre sencialidad, un año con semipresencialidad y un año de recuperación de presencialidad con muchas interrupciones. Entonces, lo que solicitamos es evaluar el trienio como un período excepcional y fundamentalmente dándole mucha insistencia a la evaluación formativa. No es más que eso", agregó.
Finalmente, Cantero opinó sobre la movilización que realizaron los gremios docentes
este jueves en Rosario: "Nosotros creemos que los gremios tienen algo que decir, pero que lo que estamos diciendo está enmarcado precisamente en el acuerdo que firmamos. Y yo creo que parte del ejercicio de la democracia es saber honrar los acuerdos que construimos en el marco del diálogo democrático", concluyó.
Semana clave: el jueves convocan a paritarias
A su turno, el ministro de Trabajo de la Provincia, Juan Manuel Pusineri, confirmó la fechadelasnuevasparitarias. A su vez, se expresó respecto al reclamo de ATE y UPCN por la incorporación de empleados a planta permanente.
El funcionario confirmó que habrá una nueva paritaria en el último mes del año: "La semana que viene vamos a estar formalizando la convocatoria a todos los gremios, los vamos a ir ordenando a partir del 1 de diciembre, es el compromiso que asumimos. Con la mejor predisposición, esperamos compartir algunos criterios generales de cómo tiene que ser el último aumento del año. Está claro que vamos a ir a un aumento porcentual de los trabajadores públicos, así que tenemos que ponernos de acuerdo en qué vamos a mirar para producir esos aumentos y después definir un número", le dijo a Diario Uno.
Frente a este aumento, llamó a la predisposición tanto del Gobierno como de los gre-
mios. "La negociación siempre es difícil en el marco de un
esquemainflacionario",expresó.
La oposición pidió la renuncia de la ministra Cantero
Convencido de que la gestión de la ministra de Educación provincial Adriana Cantero fue ineficiente, el diputado nacional por Santa Fe de Juntos por el Cambio, Federico Angelini, pidió la dimisión de su cargo. En ese sentido, Angelini aseguró que "jamás se llevó adelante un plan serio en materia educativa, y a dos años y medio de gestión está a las claras que la ministra no estuvo a la altura de las circunstancias". Y amplió: "Ha priorizado maquillar las cifras y desentenderse del problema, emitiendo comunicados que nada tienen que ver con propiciar una mejor enseñanza".
Segúneldiputado,"unaprueba irrefutable de este desastro-
so contexto fue avalar el cierre eterno de las escuelas durante la pandemia, aún cuando no había casos de circulación comunitaria". Y al respecto agregó: "Para Cantero y Perotti la educación jamás fue prioridad, prueba de ello es ver la pésima
infraestructuraescolar,lapoca transparencia a la hora de dar números sobre deserción entre 2020 y 2021, o la incapacidad de generar políticas que se adecúen a los nuevos desafíos educativos en relación a contenidos curriculares".
7 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
GREMIOS DOCENTES PRESIONAN
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, anunció la convocatoria a los gremios a partir del jueves 1 de diciembre.
LOS
Gobierno de Santa Fe
El IAPOS está en terapia intensiva
A través de un comunicado, la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales repasó con dureza las prestaciones de los servicios de IAPOS.
Periódicamentelosmediosde comunicación en todo el territorio provincial anuncian cortes de servicios en distintas prestaciones que brinda IAPOS.
OLA DE CALOR
Días pasados se tomó conocimiento de una nueva situación de esas características expresadaconsutileza:"limitar"laatención ambulatoria a los afiliados
Piden uso responsable del agua potable
Desde ASSA, ante la intensa oladecalorquealcanzaatodala población con servicio, reiteraron la necesidad de realizar un uso solidario y responsable del agua potable.
"Nuestras plantas potabili zadoras están trabajando al 100% de su capacidad, pero si la demanda supera la producción, sufrimos bajas en los caudales y las presiones domiciliarias. Es por eso que debemos evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sinderroches.Cadalitrodeagua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios", expresa-
ron.
Piletas de lona
La empresa realizó a la comunidad algunas recomendaciones: evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.
Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro/agua lavandina) paraconservarlavarios días. Lavarnos los pies antes de ingresar. Retirar la basura de la superficie. Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos
Enparalelosepresentabaelconflicto con los anestesistas que hacia el fin de semana, parecía encaminarse a una solución.
Durante todos estos meses se han repetido situaciones similares,sinqueexistaporparte del Gobierno Provincial y las propias autoridades del IAPOS interés ni decisión política por abordar de manera integral la realidad que atraviesa, ni para solucionar las asimetrías en la atenciónquesedanentrelasdos ciudades mayores y el resto del conglomerado poblacional de Santa Fe, donde en algunas zonas la atención es absolutamente deficitaria.
Pero la cuestión no termina allí,puessereiteraelescandaloso manejo de los medicamentos bajo el monopolio del Círculo de Farmacéuticos. Se suma a esto un hecho que ya en marzo de 2021 FESTRAM había señalado: "Hace años que se habla de unacajanegradeIAPOSporlos medicamentos oncológicos. Todos los sectores políticos saben que se utiliza la caja negra del IAPOS en materia de los medicamentos oncológicos para distintos usos"
En este escenario que describimos, aparecen ahora o se reactivan,proyectosenlaLegislatura Provincial que buscan aumentar la injerencia de los prestadores privados en la Salud Pública santafesina, mientras se retacea la participación de los trabajadores municipales y comunales en el Consejo Administrador del organismo.
Está claro que frente a este diagnósticodesituaciónsejustifica por qué FESTRAM viene reclamando este derecho que le asiste pues miles y miles de trabajadores y trabajadoras municipales tiene su cobertura en la Obra Social Estatal, pero
tambiénresultanevidentescuales son los intereses, los grupos de poder y los cómplices de los mismos, quienes buscan evitar que ese rol exigido en el IAPOS se efectivice.
Esta Federación no dejará de señalar estas situaciones y de reclamar por los derechos que nos asisten, recordándole siempre, a todos los actores políticos, económicos y sindicales invo lucrados, las responsabilidades quesetienenfrente:nadamásy nada menos que la salud de sectoresmasivosdelapoblación que dependen de las prestaciones del Instituto. Prensa FESTRAM
8 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
IRREGULARIDADES Y HARTAZGO
Durante todos estos meses se han repetido situaciones similares en IAPOS.
9 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
"Nunca es tarde para empezar algo, nunca"
TOSTADO. Las historias de superación personal son siempre necesarias para recordarnos a nosotros mismos la inmensa capacidad que tenemos para mejorar cada día. Pero cuando además suceden en nuestra provincia, adquieren un valor mucho más tangible, con una cercanía que las hace sumamente atractivas para compartir.
Omar Inderkumer vive en Tostado. Tiene 63 años, de los cuales muchos los vivió como persona obesa. Así lo contó el mismo: "Yo siempre fui obeso, después me hice una cirugía bariátrica, bajé 50 kilos y ahí pude realizar el sueño de ser piloto. Siempre había querido, pero no se podía por una cosa o por otra. Sobre todo por el peso, porque eso hacía imposible volar en un avión chico".
Este tipo de intervención quirúrgica se realiza sobre el estómago y/o el intestino del paciente, con la finalidad de que perder peso. En el tratamiento el cirujano no está solo, ya que se suele trabajar en equipo, donde también participan profesionales de la salud mental y nutricionistas. Se realiza una preparación del paciente mucho tiempo antes de que entre al quirófano, ayudándolo a adquirir nuevos hábitos saludables y modificando conductas nocivas.
Omar sabe bien de qué se trata y tiene en claro que enfrentar este proceso requiere de mucha autodisciplina: "Si vos no estás dispuesto a cambiar y crear un hábito alimenticio, no tiene senti-
do. He probado las dietas de la primera a la última. Bajás y bajás pero llega el punto que por ahí te excediste en algo y volvés otra vez a lo mismo. Tenés dos años para crear un hábito de comer sano, donde comés de todo pero poquito. Yo ahora lo único que sé es que no quiero volver a donde estaba, así que eso me incentiva".
Cuando ya estuvo físicamente listo, se inscribió en el curso de piloto privado que se dicta en el Aeroclub de Tostado. El mismo se compone de módulos de teoría y un aproximado de 40 horas de vuelo a realizarse en un máximo de 24 meses. A Omar le demandó casi un año, inicialmente realizando vuelos con instructor para luego llegar al tan esperado primer vuelo solo.
"El primer vuelo solo fue espectacular. Salí a volar con el instructor, aterrizamos y cuando iba a acelerar para despegar de nuevo me dice ¿te animás? y le dije que sí. Salí solo, hice la vuelta al circuito y estuvo todo muy bien", expresó.
De los cinco aviones que tiene el Aeroclub, se comienza volando en un Piper J3 y después el alumno pasa a un Cessna 152, una de las aeronaves más usadas para instrucción a nivel mundial. Hace poco tiempo la institución incorporó también un simulador de vuelo certificado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que resulta de gran ayuda para la capacitación en tierra de los estudiantes.
Aunque la familia de Omar ya sabía de su deseo por aprender a volar, al principio se sorprendió cuando él decidió iniciar el curso. Pero justamente como conocían cuánto le gustaba, lo apoyaron y acompañaron en todo el trayecto.
Durante la entrevista con Diario CASTELLANOS, el nuevo piloto explicó que no hay que dejar de lado los sueños por tener determinada edad: "Nunca es demasiado tarde, nunca. Lo peor que puede haber para mí, es dejar pasar algo por no intentarlo. Eso te lleva después a preguntarte ¿cómo no lo hice? ¿Por qué no lo hice? Intentalo, hacelo. Cuando fui a hacer mi certificado médico aeronáutico a Rafaela, el médico me dijo que había gente de 70 años que estaba empezando el curso. Me parece perfecto porque yo pienso que la persona con cierta edad no toma tantos riesgos. Nosotros volamos seguros, y tal vez hay pibes de veinte años que son un poco más arriesgados, no sé por qué".
La historia de Omar es una prueba más de que con esfuerzo, dedicación y apoyo del entorno, se pueden lograr objetivos que al principio parecen imposibles. Además, la edad no es un impedimento para decidirse a empezar algo nue-
vo.
"Nunca es tarde para empezar algo, cuando hay que hacerlo hay que hacerlo. Está comprobado. Son etapas que son lindas cum-
plirlas en la vida para no quedarse con las ganas", finalizó este piloto, que ya surca los cielos santafesinos con las alas que él mismo supo ganarse.
Se evalúa que Esperanza tenga una oficina de la
ESPERANZA. Se reunieron en el Palacio Municipal, representantes del Ejecutivo Local y de la AFIP. El eje de la reunión se fijó en el objetivo conjunto de volver a establecer una oficina de la Agencia Federal de Ingresos Públicos en la ciudad de Esperanza, pero con presencia permanente los cinco días hábiles de la semana y con atención y servicios para los contribuyentes de la ciudad y zona de influencia.
La directora regional de AFIP, Mariela Riboldi, y el consejero técnico, Diego Rubinzal, charlaron varios puntos de interés con la intendente de la ciudad, Ana María Meiners, y el secretario de Hacienda, Luciano Rezzoagli, en un encuentro marcado por la cordialidad y el impulso de gestiones compartidas para lograr nuevamente la presencia en Esperanza de tan importante ser-
vicio.
Al respecto, Luciano Rezzoagli señaló: "Fue una reunión muy positiva, el camino para este logro sigue su curso pero avanzamos con pie firme y nos pusimos de acuerdo sobre al-
gunos aspectos importantes que había que resolver. No podemos adelantar resultados pero luego de esta reunión estoy convencido que hemos dado pasos significativos para su concreción".
10 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
Inderkumer en el Aeroclub de Tostado, donde logró mostrarse como un ejemplo de superación en la región.
TOSTADO
A los 63 años, después de una cirugía bariátrica y haber bajado 50 kilos, Omar Inderkumer logró su sueño de ser piloto de avión.
AFIP
La idea es que la agencia tenga presencia permanente los cinco días hábiles de la semana, con atención y servicios para los contribuyentes de la ciudad y zona de influencia.
Las autoridades durante el encuentro desarrollado en Esperanza.
Omar por los aires, piloteando una de las aeronaves de la institución de Tostado.
Realizaron la apertura de sobres para la obra de pavimento en Bella Italia
Dos empresas rafaelinas presentaron sus ofertas para realizar los trabajos previstos en calles Córdoba y Tucumán.
BELLA ITALIA. Recientemente se realizó la apertura de sobres respecto al llamado a Licitación Pública N° 02/2022 para la compra de hormigón en la localidad de Bella Italia.
En la reunión de apertura, llevada adelante por el presidente comunal Héctor Hildo Perotti, se conocieron las ofertas de dos empresas establecidas en la ciudad de Rafaela.
Los fondos de dicha inversión se obtienen a través del Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), y su fin será la construcción de pavimento de hormigón en calzadas urbanas, en las calles Córdoba y Tucumán.
De esta forma se continúa con el ambicioso plan de contar con todas las calles del casco urbano pavimentadas, uno de los grandes objetivos de la actual gestión de gobierno.
"La localidad continúa su proceso de crecimiento continuo y al igual que los servicios esenciales que se prestan a la comunidad, aspiramos en el
futuro inmediato tener todo nuestro pueblo con las calles asfaltadas", dijo el dirigente Perotti.
Nuevo móvil para Los Pumas
La Seccional Nº 36 DGSR "Los Pumas" de Bella Italia agrega a su flota un nuevo móvil cero kilómetro. Se trata de una pick up Nissan Frontier equipada para cumplir con las tareas de patrullaje en el área rural, y cuenta con tracción 4x4 y malacate frontal.
Alejadro Rosetani, subcomisario de la Seccional, declaró que "la incorporación de este móvil facilitará las tareas que realizan en los distritos de la jurisdicción, que incluyen Bella Italia, Rafaela, Lehmann, Susana, Aurelia y Presidente Roca".
También, agradeció al presidente comunal, Héctor Perotti; al director Provincial de la DGSR "Los Pumas", Adrián Rolan; al subdirector Comisario Supervisor, Darío Bled; al senador departamental, Alcides Calvo; al secretario de Pre-
vención en Seguridad de la Ciudad de Rafaela, Maximiliano Postovit, por esta necesaria incorporación.
Por su parte, el presidente comunal Héctor Perotti destacó "la importancia de la función que cumple el destacamento de Guardia Rural 'Los Pumas', que junto al personal de la subcomisaría Nº 27 trabajan de forma conjunta en la prevención y la seguridad de la comunidad".
Cierre del Taller Comunal de Tela y Cuerda Lisa
Este domingo se realizó el cierre del Taller Comunal de Tela y Cuerda Lisa en el SUM Comunal "José Invinkelried".
Familiares y amigos se convocaron a presenciar el acto en el que alumnas de este taller realizaron una demostración.
Desde la Comuna de Bella Italia se felicita a todos los que participaron, en especial a los profesores Melina Romero y Pablo Palacios que acompañaron a las chicas en esta instancia de aprendizaje.
Dupouy gestiona más viviendas para la ciudad de Ceres
La Intendente se reunió con el director provincial de Viviendas, Edgardo Ragalli, con quien evaluó diferentes proyectos para el arribo de nuevos planes de financiamiento. "Me voy con una impresión muy positiva de la reunión y ojalá pronto tengamos muy buenas noticias", expresó la dirigente.
CERES. En la mañana del lunes, la intendente Alejandra Dupouy se reunió con el director provincial de Viviendas, Ingeniero Edgardo Ragalli, en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la capital provincial.
En un encuentro que Dupouy calificó como "muy positivo", conversaron sobre tres temas en concreto.
En primer lugar, en la posibilidad de construir vivienda en lote propio. La intendente Dupouy destacó la importancia de este programa que se encuentra disponible para aplicarse en la ciudad. Tal como indican en el sitio web de la Provincia, este programa consiste en lo siguiente: "Lote Propio, desarrollado por el Gobierno provincial y destinado a municipios y comunas, permite el acceso a un crédito hipotecario a familias propietarias de lotes que no pueden conseguir financiación y esquema de ejecución de la vivienda, teniendo en cuenta sus ingresos. Mediante este sistema, la Provincia financia la construcción de la unidad habitacional y la Comuna realiza la ejecu-
ción de la obra a las familias que resulten beneficiarias.
Esta operatoria permite materializar el trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial, los municipios y comunas, brindando la posibilidad a más santafesinos de tener su vivienda propia".
Quienes estén interesados en conocer más sobre este programa, pueden acercarse a la Oficina de Viviendas del municipio, en el ex Liceo Municipal.
Además, dialogaron sobre la culminación de los 20 dúplex que fueron construidos en la
ciudad y que aún no se entregaron. La primera mandataria de la ciudad aseguró que "muy pronto vamos a tener novedades".
Por último, se realizó la gestión de 13 viviendas de soluciones habitacionales por el programa "Habitar" para el barrio Cooperativa.
"Me voy con una impresión muy positiva de la reunión y ojalá pronto tengamos muy buenas noticias", expresó la intendente Dupouy. "Seguimos gestionando por una ciudad mejor para todos los ceresinos", finalizó.
Gallo entregó pintura al Club "25 de Mayo" de Zenón Pereyra
Es para realizar la restauración y puesta a punto de la pileta y los pasillos de la misma.
ZENÓN PEREYRA. La presidenta comunal, Verónica Gallo, y el vicepresidente, Lucas Vasquez, entregaron al presidente de la comisión del Club Deportivo y Recreativo "25 de Mayo", Alejandro Aguilera, un aporte en latas de pintura para la restauración y puesta a punto de la pileta y los pasillos de la misma.
Esta ayuda forma parte de las acciones impulsadas durante años por esta gestión con
el objetivo de promover las actividades deportivas y/o recreativas como una estrategia de fortalecimiento de las instituciones, contribuyendo de esta forma a la integración de toda la sociedad.
En esta ocasión se aporta un granito de arena para que todos los niños, jóvenes y adultos tengan la posibilidad de disfrutar la tan ansiada pileta de natación durante el verano venidero.
11 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 REGIONALES
Perotti encabezó la apertura de sobres para construir nuevas calles de pavimento.
Dupouy junto al funcionario Ragalli en el encuentro que tuvo lugar en la capital provincial.
Se inauguró la muestra "Circula"
En el espacio cultural Planta Experiencias Audiovisuales fue inaugurada la muestra artística "Circula".
La exposición tiene como protagonistas a "alumnos de la carrera de bellas artes que estamos haciendo la especialidad que es la última materia", expresaron.
La especialidad consiste "en el desarrollo de un proceso artístico que desemboca en una muestra de arte, puede ser en un espacio institucional como un museo o espacios alternativos como Espacio Planta". En relación la modalidad del
Esta tarde visitará la Institución Don Jaime González Castaño, Cónsul General de España en Rosario. Esta visita tiene como objetivo brindar información sobre la nueva Ley de Memoria Democrática (mal llamada "Ley de nietos").
A instancias de la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Centro Español Cultural y Deportivo, el Sr. Cónsul viene a Rafaela para realizar una reunión informativa el 29 del corriente a las 15:00 hs en la sede de la Sociedad, Av Mitre 73.
Esta reunión está abierta no sólo a los socios, sino al público en general y será para explicar los alcances de la ley y quienes están comprendidos. No se responderá a inquietudes particulares, para ello eventualmente se habilitarán otros canales de comunicación.
En la página web del Consulado en Rosario está el texto de la ley y se indica qué documentación se necesita para acceder
armado de la muestra cuentan que "pocas veces ha pasado que se junten varios estudiantes a armar una muestra, generalmente se arma individualmente" y agregan "lo que buscamos en esta muestra es unir los procesos individuales que cada uno ya tenía".
A la muestra "le pusimos 'circula' y se puede decir que en distintos momentos de la mues-
tra aparecen guiños a cada uno de los tres proyectos que la componen".
La idea "es que el espectador no venga a ver una muestra y sea pasivo sino que venga a hacer algo", enfatizan.
Los protagonistas de este trabajo colectivo son Lorena Furlani, Belén Núñez y Franco Rísolo; estudiantes del Profesorado de Artes Visuales.
A la Barbarossa
TELEFE 9:30 AM 105 MINUTOS
Un magazín que aborda los temas de actualidad con un espacio para el humor y la cocina. Los temas más importantes del día junto a móviles en el lugar de los hechos.
Mediodía noticias
EL TRECE 1:00 PM 90 MINUTOS
Toda la información sobre la actualidad nacional e internacional, y diversos temas de interés del público.
Infierno en la tormenta
STAR 3:12 PM 105 MINUTOS
Un huracán devastador golpea Florida, pero, en lugar de huir, Haley va a la casa de su padre para rescatarlo. Sin embargo, ambos quedan atrapados en la casa, ahora inundada e infestada.
Luces rojas
A&E 8:03 PM 117 MINUTOS
Dos investigadores de fraudes paranormales, la veterana doctora Margaret Matheson y su joven ayudante Tom Buckley estudian los fenómenos metapsíquicos
para demostrar su origen fraudulento.
Anatomía según Grey
SONY 10:00 PM 50 MINUTOS
T18 | E03 La doctora Addison Forbes Montgomery regresa para ayudar a Richard con la formación del nuevo grupo de médicos residentes.
a la ciudadanía española según los alcances de la norma, pero este encuentro servirá para tener un panorama más claro respecto de la misma.
Para una mejor organización, aquellas personas interesadas en asistir deberán registrarse llamando a los teléfonos 03492-423173/504798 o al
whatsapp 3492-695004. También podrán hacerlo enviando un correo electrónico a mlbava53@gmail.com. En esta dirección de correo también podrán plantear sus dudas o preguntas para que luego la exposición de los funcionarios pueda abarcar lo que se presente como una constante.
12 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
El Cónsul
General de España en Rosario visita Rafaela
La Sociedad Italiana prepara el Mercatino di Natale
Tendrá lugar el sábado 17 de diciembre, desde las 18:00 hs y al aire libre, en las inmediaciones de la sede de la institución centenaria de Pueyrredón 262. Habrá feriantes con producciones navideñas, espectáculos en vivo, atracciones para las infancias y oferta gastronómica. Será con entrada libre y gratuita.
La Sociedad Italiana de Rafaela, quien recientemente renovó su comisión directiva, se prepara para cerrar el año a lo grande. Y lo hará con una propuesta dirigida a la comunidad toda, el Mercatino di Natale, emulando los paseos navideños italianos que tienen lugar en el mes de diciembre. Tendrá lugar en calle Pueyrredón, entre Brown y Sarmiento. Desde las 18:00 hs y hasta la medianoche está prevista esta actividad que convoca a toda la familia. Se demuestra un fuerte compromiso con lo local y renueva las propuestas de extensión a la comunidad de la tradicional institución dedicada a difundir la cul-
tura italiana.
El sábado 17 habrá stands de comidas y bebidas, puestos de artesanos y emprendedores que ofrecerán sus productos originales, artistas locales, también se sumarán atracciones para los más pequeños. En el rubro musical habrá distintas expresiones y géneros como coros, tango, foklore y música popular. El cierre de la noche estará a cargo de una soprano acompañada por un pianista, ambos de Santa Fe.
Es para destacar la presencia de distintas organizaciones de la sociedad civil que dirán presente durante la jornada, ya sea a través de puestos de venta como
compartiendo con los presentes su actividad institucional.
El Mercatino di Natale cuenta con la organización de la Sociedad Italiana y el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, así como la participación de destacadas instituciones locales. Será una buena oportunidad de disfrutar de un paseo en familia o grupos de amigos, resolver los presentes de fin de año y colaborar con ONGs de la ciudad.
SANTA FE
El patio Catedral comienza las actividades culturales
Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.
Después de la esperada reapertura, el Patio Catedral propone tres fechas con programación cultural para toda la familia durante diciembre. La primera de ellas es el viernes 2, de 19:00 a 22:00 hs, con los shows musicales de Meibel, Perfecto Combo, y grupo La Centella. Para las infancias "M.I. Mundo Imaginario de cartón", propondrá habitar un universo poético en clave de clown y con una dramaturgia de creación colectiva. La entrada es libre y gratuita.
"Cuánto mayor me hago, más comprendo que uno solamente puede vivir con los seres que no te mantienen atado a ellos. Que te aman con un afecto tan liviano como para poder llevarlo cargando, pero tan fuerte como para seguir sintiéndolo.
La vida hoy es demasiado dura, demasiado amarga, demasiado agotadora, como para que además suframos un nuevo tipo de servidumbre proveniente de los seres que amamos", Carta de Albert Camus (1913-1960) a René Char. / Foto de Loomis Dean.
En cuanto a las propuestas musicales, Meibel Giuranacci se presenta con un proyecto que combina cumbia, rock, salsa, bossa y surf, entre otras influencias. Las integrantes de La Centella interpretan composiciones propias y canciones del acervo popular latinoamericano: cumbias y rumbas se fusionan con timbres y colores particulares de la tierra litoraleña.
"M.I. Mundo Imaginario de cartón" lleva a escena un obrero, inmerso en una rutina que lo automatiza, que descubre el valor lúdico del cartón al que erige como cómplice y compa-
ñero de aventuras, planteándose diferentes accidentes que funcionan como disparadores. En esos giros inesperados, lo que parecía una jornada laboral como tantas se convierte en la génesis de un personaje entrañable.
La puesta es el resultado de un trabajo de experimentación e investigación que inició hace cinco años y se enmarca en el teatro de objetos; con el actor, clown, acróbata y músico,
El diseño lumínico es de Sergio Fabri, el vestuario de Gabriela Jarupkin, la música original y diseño de sonido de Drago & Schaff Producciones Sonoras, la escenografía fue diseñada por Compañía Cartón, con la producción de Mariela Bogado y la asistencia técnica de Nicolás Gassman. La obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.
13 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 CULTURA
Emmanuel "Chemma" Alassia, dirigido por Leandro Bogado.
Cristina Kirchner hablará por última vez en el juicio por la Obra Pública
Lo hará desde las 9:30 hs de este martes. El fiscal Luciani pidió 12 años de prisión para la Vicepresidente y Lázaro Báez. Los jueces fijarán la fecha en donde se dará a conocer la sentencia.
La vicepresidente Cristina Kirchner confirmó que hablará en la mañana de este martes, en la última jornada del juicio que lleva más de tres años y en el que el fiscal Diego Luciani pidió la condena 12 años de prisión.
"Mañana a las 9:30 hs en el juicio de Vialidad: 'últimas palabras'. Así le dicen…", escribió ayer la titular del Senado en su cuenta de Twitter. Su exposición se podrá ver a través de la plataforma digital.
La Fiscalía sostiene la existencia de una asociación ilícita que funcionó entre 2003 y 2015 en la que se le direccionó -según el expediente- en gran cantidad obra pública al empresario Lázaro Báez.
Después de la palabra, o no, de la ex mandataria, los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y An-
EN EL GABINETE
drés Basso, fijarán la fecha en donde se dará a conocer la sentencia. La misma será antes de terminar el año.
La ex presidente tuvo varias intervenciones a lo largo de proceso. La última fue en la etapa de alegatos cuando refutó la acusación y volvió a hablar de lawfare, teoría que sostiene la coexistencia de una conspiración política (de la oposición) y sectores de la Justicia para perjudicarla.
El juicio comenzó durante el último año de mandato del ex presidente Mauricio Macri y tenía, en ese momento, a Javier Iguacel como titular de Vialidad Nacional. Aunque parte de los hechos ya estaban bajo la órbita de Tribunales por una presentación que la Coalición Cívica había hecho en 2008.
Las penas solicitadas fueron de 12 años para Cristina Kirchner y Báez. Mientras que diez para el ex ministro
El ministro de Transporte,
(Planificación Federal) Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y para el ex director de Vialidad Nacional Nélson Periotti.
Para Raúl Daruich y Mauricio Collareda, ex jefes del Distrito 23 (Santa Cruz) de la Dirección Nacional de Vialidad, la Fiscalía pidió cinco y seis años de prisión respectivamente. Para Abel Fatala, ex funcionario de Planificación Federal, la pena de 4 años.
Por último, había reclamado tres años para Héctor Garro; seis para Juan Carlos Villafañe; cinco para Raúl Pavesi y cuatro para José Snatibáñez: Todos de la Dirección de Vialidad del distrito Santa Cruz.
De ser condenada, la Vicepresidente no irá presa porque la sentencia recién se ejecutará cuando el fallo esté firme, es decir, cuando lo ratifique la Corte Suprema de Justicia, la cual no tiene plazos.
dejará el cargo por un problema de salud
Todavía no tiene definido si se tomará una licencia o si renunciará, lo cual terminará de decidir luego de una reunión que tendrá con el presidente Alberto Fernández.
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, puede dejar el cargo en las próximas horas por problemas de salud, según confirmaron fuentes del Gobierno, aunque todavía no tenía definido si va a pedir una licencia o si renunciará.
El dirigente se reunirá con el presidente Alberto Fernández para terminar de decidir su futuro, pero lo seguro es que no va a continuar al frente de la cartera, ya sea por un tiempo, para descansar, o de manera definitiva.
El ministro participó ayer por la mañana, junto al presidente Alberto Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la inauguración de obras en la estación "La Plata" de la Línea Roca de ferrocarriles. Luego de ese evento, se reunió con su actual secretario de Transporte, Diego Giuliano -quien podría sucederlo al frente de la cartera- y conversaron durante varios minutos sobre los
principales temas que están en la agenda de trabajo.
Guerrera -ex intendente de General Pinto y militante del Frente Renovador- asumió en el cargo el 3 de mayo del año pasado en reemplazo de su antecesor, Mario Meoni, también
del Frente Renovador, quien falleció en un accidente de tránsito cuando se dirigía a visitar a su familia en el partido de Junín, de donde era oriundo. Desde el primer momento enfrentó críticas de sectores del kirchnerismo.
Confirmaron la primera muerte por viruela símica en Argentina
El Ministerio de Salud confirmó ayer la primera muerte en la Argentina por mpox (viruela símica) de un hombre de 44 años que tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la ciudad de Buenos Aires (CABA).
El paciente, residente de la provincia de Buenos Aires, estaba internado en un establecimiento público desde el 17 de septiembre en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y murió el 22 de noviembre a raíz de un shock séptico, informó el Ministerio a través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).
Tenía diagnóstico de VIHSIDA sin tratamiento, con diagnóstico de viruela símica, identificándose durante su internación otras infecciones asociadas como herpes, citomegalovirus, sífilis y neumonía.
En el país, el total de casos asciende a 895, según los datos hasta el 22 de noviembre y el 98,5% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino (12 corresponden a sexo legal femenino, 4 de género trans y 8
de género cis).
El BEN confirmó casos en 15 jurisdicciones y sospechosos en 18, y siguen concentrados en la región Centro, en grandes conglomerados urbanos (el 66,4% de los casos confirmados se registraron en residentes de la CABA y junto con las provincias de Buenos Aires y Córdoba, concentran el 94,9%). La media de edad es de 35 años, con un mínimo de 10 años y un máximo de 78 años.
Los casos confirmados hasta ahora en el país se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas (erupciones en la piel) vesiculares en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara, fiebre y linfoadenopatías.
De los 895 casos confirmados, hasta el momento 64 refieren antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas, en tanto que, de los casos restantes, se cuenta con información disponible para 562 casos confirmados, para los que existe una distribución de antecedentes de contacto físico con casos sospechoso/confirmado/sintomático, contacto físico con viajero, relaciones múltiples/ocasionales.
14 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
CAMBIO
Alexis Guerrera,
La vicepresidente Cristina Kirchner hablará en la última jornada del juicio en el que el fiscal Diego Luciani pidió la condena 12 años de prisión.
CAUSA VIALIDAD
Se reduciría el destete y se perderían 1,2 millones de terneros en 2024
El consultor Alberto Wainer anticipó que la sequía reduciría el destete de nuevo al 60%, y que se podrían perder hasta 1,2 millón de terneros en 2024.
Hoy hay menos campo para la recría, y por lo tanto más encierres en los feedlots, por lo que a nivel de la cría se espera una salida anticipada de los terneros y se teme por las preñeces.
La situación climática actual es muy particular por la
feroz sequía que viene atravesando gran parte de la región central, entrando en la tercera Niña consecutiva, luego de salirdeunoctubredondesedebería descansar en el pico de forraje natural de la primavera.
Pero hoy, los productores observan que más del 60% del
pasto natural que se produce entre el 15 de octubre y 15 de noviembre, se vio alterado por la notoria reducción en el régimen de precipitaciones. Falta lluvia y pasto.
En consecuencia, hoy hay menos campo para la recría, y por lo tanto más encierres en los feedlots, por lo que a nivel de la cría se espera una salida anticipada de los terneros y se teme por las preñeces.
Menos pasto, campo, hacienda y productores
"El productor debe tomar medidas e imaginarse qué significaríatenerunapreñeznuevamente más cercana del 60%. Estosignificarámenoshacienda para el engorde y faena ese año y por lo tanto menos carne. Esa cantidad de animales
equivale a un mes de faena", advirtió Eduardo Wainer, productor CREA de Monte y consultor.
"Si la sequía se prolonga, puede haber entre 900 mil y 1,2 millones menos de terne-
ros en 2024", lamentó.
Asimismo, el especialista, recordó que "en los últimos 50 años se ve una curva descendenteenlacantidaddeproductores, porque el chico se queda sin espaldas para la crisis".
15 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
POR LA
SEQUÍA
16 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
Preocupa la deficiencia de potasio en distintos puntos del país
Fertilizar AC presentó las deficiencias del potasio (K) que se observan especialmente en el centro y este de Entre Ríos y en el sur de Corrientes. La aplicación de potasio presenta respuestas altas en los ambientes críticos.
El potasio (K) es un nutriente esencial para los cultivos asociado tanto con la producción como con la calidad de los cultivos. Se considera un macronutriente como el nitrógeno y el fósforo por las cantidades requeridas por las plantas y la frecuencia en que se suele presentar como deficiente a nivel global.
ElKcumpleunpapelfundamental en las relaciones hídricas, la fotosíntesis, la respiración y la activación de enzimas. Tiene una importancia significativa durante el crecimiento del cultivo, por lo que su deficiencia afecta los rendimientos finales.
En la Argentina, hasta hace unos años los suelos agrícolas eransuficientesenpotasio,pero aparecieron deficiencias "alarmantes" en algunas regiones, como muestran los relevamientos de INTA-Fertilizar de 2018.
Mostraron las deficiencias
En una reunión de prensa organizada por Fertilizar Asociación Civil, los especialistas Fernando García de la Facultad de Ciencias Agrarias de UNMdP y Juan Orcellet del INTAConcepcióndelUruguay ER, presentaron los resultados de redes de ensayos realizados entre los años 2019 al 2022.
Lo hicieron en el marco del "Proyecto Potasio", coordinado por la entidad, con el apoyo de Uralkali, Nitron y Can potex y con la participación del INTA, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la
UNER, el CONICET y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
"Argentina es más NPS (Nitrógeno Fósforo Azufre) que NPK (Nitrógeno Fósforo Potasio) por eso no hablábamos de potasio, porque no aparecía como deficiente. Antes de 2011 había niveles elevados en toda el área agrícola, una incipiente deficiencia en la zona este de Entre Ríos y deficiencias generalizadas en el sur de Corrientes. Sin embargo, en el relevamiento de 2018 se observaron caídas generalizadas del K del suelo y hasta surgió una 'zona roja' en el este de Entre Ríos, con menos de 200 ppm", comentó Fernando García.
Siempre hay un porqué
Juan Orcellet describió que se dieron dos factores que explicaron esa caída. Por un lado la exportación por rendimiento de cultivo, y por el otro la degradación de suelos especialmente por erosión (por la alta frecuencia que tuvo la producción de soja).
"El K es muy importante desde el punto de vista de la producción", dice Orcellet. En ensayos realizados en Mercedes, Corrientes, la respuesta a la aplicación de K promedió un 40%. "Es un nutriente clave para garantizar una buena nutrición en años de estrés, con respuestas de hasta 60% en maíz", continuó.
Los especialistas resumieron la presentación con una sentencia: "Cuando el potasio falta, falla todo el sistema".
En cuanto a las respuestas
conseguidas en los ensayos en Entre Ríos y sur de Corrientes, se apuntó que en el caso de arroz "la frecuencia de respuesta significativa" al agregado de K fue de 33%. En el caso de maíz fue de 47%, en soja 23% y de hasta 50% en trigo. Las respuestas en rendimiento fueron del 7%, 23%, 5% y 14% en estos cuatro cultivos (arroz, maíz, soja y trigo, respectivamente).
"Debajo de 150 partes por millón, la respuesta es alta"
García resaltó el hecho de que, a través de estas redes de ensayos, se pudo estimar el "nivel crítico" de K intercambiable del suelo para calibrar la decisión de inversión. "Debajo de 150 partes por millón (ppm), la respuesta a la aplicación es alta, pero arriba de 200 ppm la probabilidad de respuesta es baja", expresó.
Por su parte, Orcellet describió que por la sintomato logía de la deficiencia de K "los bordes de las hojas se ponen amarillasyluegosenecrosan".
El técnico del INTA recomendó que la aplicación de K se realice por ambiente y "en las zonas de baja productividad" dado que, justamente, esos ambientes tienen relación con la deficiencia del nutriente.
"En el este de Entre Ríos,en trigo hubo respuestas medias en 650 kg/ha, en 30% de los sitios". En maíz, en un suelo que tenía 55 ppm en la zona de menorproductividady129ppm en la zona de alta productividad "se duplicó la producción por aplicación de K", vaticinó.
Otros ensayos
Además de los ensayos realizados en Mesopotamia, los especialistaspresentaronotrosde Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Si bien en estas provincias los niveles de K del suelo son mayores y la frecuencia de respuestas es menor, se observaron respuestas en sitios con suelos arenosos, hasta 2.300 kg/ha en trigo en la zona de 25 de Mayo, y suelos degradados por erosión en la zona de G. Gelly, hasta 1.000 kg/ha en maíz.
Igualmente se remarcó que son regiones en las cuales la deficiencia aún no es un problema, dado que la mayoría de los suelos están por encima de las 200 ppm. Pero "la cuenta del bancoseestásecandoyhayque chequearla", advirtió Orcellet.
Por otro lado, García también se refirió a la situación relevada en la provincia de Tucumán, en los trabajos conducidos por el ingeniero Agustín Sanzano de la EEA Obispo
Fabricantes de maquinaria agrícola cerrarán el año con un 30% más de exportaciones
Las exportaciones de maquinaria agrícola cerrarán 2022 con un incremento de 30%enrelaciónalañopasado, de acuerdo a estimaciones de la Cámara Argentina de FabricantesdeMaquinariaAgrícola (CAFMA). De esta manera, se espera que los envíos generen USD 122 millones al cierre del ejercicio.
Esteescenariocontrastacon el mercado interno, donde si bien habrá un crecimiento en las operaciones comerciales, será menor a las expectativas que los fabricantes tenían a principios de año. La sequía y sobre todo la falta de créditos son un escollo insalvable a la hora de engrosar las ventas.
De acuerdo a datos de la entidad, en 2020 los despachos fueron por USD 60 millones, la cifra más baja en la historia de esta actividad, que
en 2012 había llegado al récord de USD 250 millones. El año pasado empezó a consolidarse el proceso de recuperación en las ventas, con un ingreso de divisas de USD 94 millones.
Los mercados de América Latina permiten sostener este incremento en las ventas. Algunos de los principales mercadosparalamaquinariaagrícola en 2022 fueron Uruguay, Bolivia, Paraguay y Colombia, en rubros como siembra, cosechaypostcosecha.Eneste pelotón también se sumó Australia, con compras del complejo silobolsa.
Para 2023, CAFMA presentará un plan de acción para consolidaryaumentarlasoperaciones comerciales en América Latina, pero sin perder de vista mercados más lejanos como Sudáfrica y Pakistán.
EIMA: una de las exposiciones más importantes de Europa
Entre el 9 y 13 de noviembre, cinco empresas argentinas participaron de la Exposición Internacional de Máquinas para la Agricultura y la Jardinería (EIMA), que se llevó a cabo en la localidad italiana de Bologna.
"Es una de las principales ferias de Europa, y estar presentes es formar parte de la vidriera del mundo", indicó Carlos Braga, de Comercio Exterior de CAFMA. "No solo es estratégica para realizar contactos, sino también para reforzar el posicionamiento de la maquinaria argentina en Europa", agregó.
En el caso particular de esta muestra, además de cerrar negocios, las empresas argenti-
nas apuntaron a estrechar vínculos con potenciales clientes, comoelcasodeEuropadelEste.
"Hay una agenda intensa de trabajo con Bulgaria, Macedonia del Norte, Rumania y Polonia, para productos como cosecha, siembra directa y silobolsa", puntualizó Braga.
Colombres.
Allí los mapas de disponibilidaddeKensuelosdelpedemonte tucumano muestran niveles bajos del nutriente. "Resultados de experiencias en caña de azúcar indican respuestas de 12% en rendimiento, mientras que encitruslosincrementosfueron de hasta el 24%", sostuvo.
Las recomendaciones
En resumen, las recomendaciones sugeridas para el manejo de K fueron:
*El muestreo y análisis de suelosesesencialparadeterminar posibles deficiencias, considerandoquelossuelosdebajode 200 ppm de K intercambiable presentan alta probabilidad de respuesta a la fertilización potásica.
*En la Mesopotamia, las necesidades de fertilización ya están claramente definidas.
*En otras regiones se debe monitorear el K del suelo para prevenirpérdidasderendimiento por deficiencia del nutriente.
A partir del conflicto bélico en la región del Mar Negro, se generaroncuellosdebotellaen la logística granaria de la región. Este contexto representa una inmejorable oportunidad paralaexportacióndeinsumos como el silobolsa. (Fuente: Infocampo)
17 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 INFORURAL
La diabetes puede causar ceguera: cómo se detecta la retinopatía
En Argentina, casi el 13% de los adultos vive con diabetes. Por qué puede afectar la visión.
El avance de la diabetes es un problema en Argentina y el mundo. En el país, casi el 13% de los adultos vive con la enfermedad, que eleva los riesgos de sufrir de ficiencias cardiovas culares, renales y que puede causar pérdida severa de la vista e incluso ceguera, entre otros daños.
"Ojo con la diabetes, puede causar ceguera", es el mensaje sobre el que hacehincapiéla22ªCampañaNacionaldePrevención de la Ceguera por Diabetes en cuyo marco hoy, después de dos años de interrupción por la pandemia, se realizarán controles gratuitos para detectar retino-
patía diabética en centros de salud de todo el país.
¿Qué es la retinopatía diabética?
La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes causada por el deteriorodelasarterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo por dentroycuyafunciónespercibir la luz e imágenes que llegarán al cerebro.
Ese daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente no presenta síntomas en etapas iniciales.
"Estedañomuchasve-
MÉDICOS y CLÍNICAS
ces es detectado en estadios avanzados por no presentar o presentar de manera silenciosa cambios visuales en su comienzo", explica en ese sentidoElioDilasciodelaSección Retina de la División Oftalmología del HospitaldeClínicas,institución en la que hoy se realizancontrolesgratuitos entre las 8:00 y las 12:00 hs.
El especialista destaca algunosdatosqueilustran elimpactodelaretinopatía diabética a nivel mundial: es la principal causa de pérdida visual no recu perable enlospaísesindustrializados en personas de 20a 64añosyresponsable deun10%denuevoscasos de ceguera cada año.
Dilascio añade que las personas con diabetes tienen un riesgo 25 veces superior dedesarrollarceguera que el resto de la población.
DesdeelConsejoArgentinodeOftalmología(CAO), que organiza la campaña de detección, apuntan que casitodaslaspersonascon diabetes desarrollarán algúngradoderetinopatíaa lolargodesuvida,peroese riesgo es mayor en quienes la enfermedad está más avanzada y/o tienen un peor control de la glucemia.
¿Cómo se diagnostica?
Paradetectarlaretinopatía diabética se debe
realizar una evaluación oftalmológicainicialcompleta.Elestudiodel fondo de ojo es el que arrojará el diagnóstico y la clasificación de la enfermedad.
"Se clasifica a gran escalaenretinopatíadiabética no proliferativa y proliferativa, sumando o no la presencia de edema macular diabético en cualquier estadio", explica Dilascio.
Durante el examen, el oftalmólogoanalizaelfondo de ojo (retina, mácula y nervio óptico), para lo cual por lo general recurre a la dilatación de las pupilas, que se logra mediante la aplicación de gotas. Es un proceso rápido e indoloro, apuntan desde el CAO. "Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética, se
ABOGADOS
pueden efectuar otros estudios paradeterminar si el caso requiere tratamiento", suman.
Subrayanlaimportancia de que las personas con diabetes se realicen controles oftalmológicos, con examen del fondo de ojo, al menos una vez por año.
Respecto de cuándo se debe hacer una consulta médica, Dilascio es enfático: "Hay que comenzar una vez que se recibe el diagnóstico de diabetes".
"La visión puede verse comprometida en cualquier estadio, por lo que se debe consultar anualmente o antes si se presenta algún cambio visual", advierte.
Cómo se trata
Dependiendolafasede la retinopatía diabética, los tratamientos recomendados son láser en retina, la aplicación de medicación intravítrea y, en casos avanzados, puede ser necesario recurrir a la alternativa quirúrgi-
ca precisa.
El problema del subdiagnóstico
ElespecialistadelHospital de Clínicas resalta que la primera medida para evitar complicaciones es la prevención. ¿Cómo? "Evitando llegar a estadios avanzados que generen afecciones irrecuperables".
Para ello, el diagnóstico oportuno, los controles periódicos y el adecuado control de la diabetes es clave. Todos aspectos en los que todavía queda mucho por mejorar.
En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 12,7% de los adultos vive con diabetes, pero más de un tercio de ellos lo desconoce y entre quienes están diagnosticados, la mitad no está en tratamiento.
Y menos de un cuarto (23%) de las personas con diagnósticodediabetesse realiza un fondo de ojos una vez al año.
18 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
CONTADORES
Un buen control de la glucemia y controles periódicos ayudan a prevenir daños irrecuperables.
Cáncer de próstata: cómo afecta la vida sexual y cómo hablar del tema
El deseo y la función sexual pueden verse afectados por el cáncer y su tratamiento.
Una de las preocupaciones que enfrentan los hombres con cáncer de próstata es cómo puede verse afectada su vida sexual por la enfermedad y su tratamiento.
El deseo, la función sexual, la relación con la imagen corporal y la sensación de bienestar pueden verse modificadas por la enfermedad y las terapias utilizadas para su abordaje.
Pero también hay evidenciaquedemuestraque ante una enfermedad oncológica, la intimidad sexual puede ayudar a las personas a sobrellevar la angustia y el tratamiento.
Dadoquesontemasque todavía cargan con el peso de tabúes y silencios, la FundaciónACIAPO(AtenciónComunitariaIntegral alPacienteOncológico)eligió visibilizarlos en el contexto del "Movember"
El "Movember" (surge de la conjunción de 'mous tache'-bigote-y'november' -noviembre en inglés-) es una campaña destinada a concientizar durante todo este mes sobre las principales enfermedades masculinas, entre las que se destacanelcáncerdepróstata y de testículos.
Cáncer de próstata y sexualidad
"La cirugía de próstata, el tratamiento a base de rayos, la quimioterapia (además de los medicamentos para prevenir las náuseas ocasionadas
por ésta), el tratamiento hormonal y otras medicaciones para el cáncer depróstatapuedenimpactarenlacapacidadsexual del hombre, ocasionando cambios físicos y emocionales, incluidos cambios ensuvidasexual,denominados efectossecundarios sexuales", explicó Tomás Soule, integrante del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Alexander Fleming (IAF).
Estos efectos secundarios pueden incluir: menos interés en el sexo, dificultad para lograr y/o mantener una erección, dolor durante las relaciones sexuales, eyaculación precoz, orinar durante un orgasmo y tenerunorgasmosineyaculación, precisó.
Asimismo, el cáncer de próstata suele presentarse a edades avanzadas, cuando también son másfrecuentespatologías cardiovasculares, de vasos sanguíneos y metabólicas(comoladiabetes), que también influyen en las dificultades para lograr y mantener la erección, así como el tabaquismo.
"Es importante hablar con el paciente al respecto antes de comenzar el tratamiento para que sepa qué esperar y pueda acercársele información, asesoramiento y, si la necesita, ayuda profesional para sobrellevar esta etapa de la mejor manera posible", explicó Soule.
Independientemente de lo que el cáncer genera en el cuerpo, hay emociones alrededor de su diagnósticoytratamientoque también pueden afectar el interés de la persona por el sexo y su capacidad de estar con su pareja: el temor de que el cáncer regrese, sentirse triste, frustrado, deprimido, indefenso o incómodo por los cambios en su cuerpo.
El impacto emocional
"Un terapeutasexual o un profesional de la salud mental especializado en tratarapacientesconproblemasdetiposexualpuede ayudar en estos casos, más vinculados con la an siedadyelestrés quetoda esta situación puede desencadenar que con las limitaciones físicas que genera la enfermedad pros tática de base", apuntó Fernando Romanelli, coordinadordeProgramas de ACIAPO.
Por su parte, Marta Artigas, fundadora y presidentedeACIAPO,agregó que "muchas veces no solo el hombre con cáncer atraviesa emociones que afectan su vida sexual; su pareja también está sobrellevando toda la situación, debe tener preguntas, sensaciones y preocupaciones"
"Por eso hablar con franqueza ayuda mucho a desbloquear tensiones emocionales para seguir superandolosdesafíosjun-
tos", consideró.
Hablar de sexualidad
Puede hacerle muy bien a la persona hablar con su equipo médico sobre la situación.
A continuación, una serie de recomendaciones elaboradasapartirdecontenidos de la Sociedad Americana de Cáncer.
1. Cuándo preguntar.
El mejor momento para hablar con su médico o equipo de atención contra el cáncer sobre este tema es cuando se van a tomar las decisiones sobre el tratamiento o antes de iniciarlo.
Si esto no es posible, o no piensa hacer este tipo de preguntas de antemano, puede sacar el tema cuando lo considere, pero cuanto antes, mejor.
2. Hacer las preguntas adecuadas.
¿Mi tratamiento afectará mi vida sexual? ¿Los efectos durarán poco, mucho tiempo o serán permanentes? ¿Qué puedo hacer al respecto? ¿Hay otro tratamiento igual de eficaz, pero con efectos secundarios diferentes? ¿Puedo consultar a un especialista?
3. Aprender tanto como sea posible
Una vez que inicia una conversación y continúa expresándose, es más fácilobtenerlainformación que necesita. Conocer las respuestas a las pregun-
MÉDICOS y CLÍNICAS
tas que tiene y saber qué debe esperar ayudarán a comprender lo que está por venir.
4. Si se está en pareja, incluirla.
Es mejor que su pareja participe de cualquier decisión que se necesite tomar acerca de los tratamientos.
El intercambio sexual y la cercanía emocional son formas en que una pareja puede sentirse cerca durante el estrés de una enfermedad.
5. Superar la ansiedad sobre el sexo.
Es esperable que la enfermedad o los efectos de los tratamientos atenten contra la espontaneidad en la intimidad. Lo más importante es ser franco parahablardeello y buscar juntos la mejor manera de generarse momentos relajados de encuentro.
6. Iniciar la rehabilitación.
Existen programas de
rehabilitación con supervisión médica que incluyen ejercicios, medicación y otros dispositivos, que en muchos casos son exitosos.
Por lo general, entre más joven sea el hombre, más chances tiene de lograr una recuperación total. Se recomienda no dejar pasar mucho tiempo desde el inicio del problema para comenzar el procesoderehabilitación, perodebeserconsensuado con el médico tratante.
"Lo más importante es vencer el tabú y poder hablarlo abiertamente, tanto con la pareja como con el médico. Es necesario sacarse todas las dudas, manejar expecta tivas, solicitar la ayuda profesional adicional que sea necesaria, y diseñar en conjunto un programa de rehabilitación para salir adelante y poder llevar unavidasexualplenaante estanuevasituación",concluyó Artigas.
19 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 PROFESIONALES
Recuperaron una moto robada y aprehendieron a menores armados
En horas de la noche del domingo, efectivos de la Brigada Motorizada fueron comisionados por el despacho de Emergencias 911 a la intersección de calles San Martín y Bv. Lehmann, donde habría una ciudadana que reconoció que un motovehículo estacionado era el que le habían robado en septiembre pasado. Los uniformados se constituyeron en el lugar y entrevistaron a la recurrente, de 21 años, quien les dió cuenta que intentó entablar diálogo con el sujeto que tenía en su poder dicho rodado. El resultado fue que el individuo en cuestión se diera a la fuga, dejando la moto en el lugar. La joven aportó descripciones del implicado, y fue así que los actuantes iniciaron una saturación por la zona, sin lograr interceptarlo. Secuestraron y trasladaron el procedimiento a sede de Comisaría Nº 1, donde entablaron comunicación con el Fiscal en turno, quien ordenó diligencias a seguir a fin de restituir el vehículo a su propietaria.
Menores armados
Personal policial de la Unidad Regional V fue enviado en Comisión por el Servicio 911 por dos sujetos exhibiendo un arma de fuego en calle 1º de Mayo y las vías del ferrocarril, aportando como características que uno de ellos vestía una remera con los colores de Argentina y el otro utilizaba pantalón corto y estaba con el torso desnudo.Pocodespuésdesdeel Centro de Monitoreo Urbano ampliaron dando cuenta que los sujetos se dirigían por las vías hacia el cardinal norte, por lo que se realizó una saturación en la zona con el fin de cerrar el paso hacia espacios hostiles. Así, al ingresar por calle Champagnat y las vias, delladodebarrioBarranquitas, cómo así también del lado de Barrio Italia, ingresaronn los móvilespertenecientesalCuerpo Guardia de Infantería observando a dos sujetos con similares características a las aportadas por la Central 911 y por el Centro de Monitoreo, por lo que rápidamente los efecti-
vos descienden de las unidades y proceden a la detención comunicadadeJuanB.ydeFabio P., ambos de 17 años de edad. Al lugar también arribó un móvil de la Policía de Acción Táctica cuyos efectivos, a metros del lugar de la aprehensión, observaron un arma de fuego de color negro, calibre 22, marca Tala, con una munición marca OA, modificada, procediendo a su formal secuestro, comisionándose para ello a personal de la Agencia de Investigación Criminal, Sección Científica.
Accidentes
En horas de la mañana de este lunes desde el Centro de Monitoreo Urbano se informó sobre un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Martín Oliver y López y Planes. Fueron partes del mismo un automóvil Volkswagen Vento conducido por Fernando B., de 51 años de edad, domiciliado en la localidad de Sa Pereyra, en el Departamento Las Colonias; y una motocicle-
taHondaDaxacargodeRenata I., de 19 años de edad, domiciliada en Rafaela. La conductora del rodado menor sufrió lesiones leves, siendo atendida en el lugr por personal del Servicio de Emergencias 107.
Otro suceso ocurrió en calles Montes de Oca y Jorge Newbery del barrio Villa Rosas. Fueron partes del mismo una motocicleta Honda Wave
conducida por Martín G., de 21 años,domiciliadoencalleAmérica quien conducía sin casco; y una camioneta marca Ford a cargo de Guillermo F., de 26 años, domiciliado en Av. Antonio Podio. Personal del Servicio 107 atendió en el lugar al motociclista.
Al sitio además concurrió personal de Protección Vial y Comunitaria.
Policía acusada de matar a su novio: "Era la única forma"
De una manera poco usual, estelunescomenzóeljuiciooral y público contra la policía y docente Tania Cion, acusada de haber ejecutado de un disparo a quien fuera su pareja, la tarde
del 12 de enero de 2020 en San Javier. El Tribunal, conformado por los jueces Leandro Lazzarini -presidente-, Luis Octavio Silva y Pablo Ruiz Staiger, escuchó la versión de
la agente antes de que las partesrealizaransusalegatos,algo que no suele suceder.
Tras la declaración de Cion, los fiscales Francisco Cecchini y Ana Laura Gioria la acusaron por el "homicidio calificado por el vínculo y por el empleo de arma de fuego" de Federico Hermes Rodríguez y solicitaron la condena a prisión perpetua. En la misma línea estuvo laexposicióndelosquerellantes Bautista Fossa y María Cristina Von Wartburg, quienes sumaron una tercera agravante: la alevosía.
La sanjavierina está representada por las Dras. Virginia Segado y Leticia Feraudo, del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP), quienes pretenden lograr la absolución.
"Estaba cansada"
Al comienzo de su declaración, Cion (44) realizó un
racconto de cómo era su vínculo con Federico (20), señalando que "él era una persona muy agresivaconmigo,seponíamuy celoso".
Para enero de 2020 "hacía tres meses que no estaba con él. Tuve que sacar carpeta médica en la escuela, en la Policía, porque la verdad que la situa- ción me desbordaba. Él me seguía, me buscaba por todos lados. Yo me vivía escondiendo, no quería ir a mi casa porque sabía que él ahí me iba a encontrar". Esos meses "fueron un calvario para mí". El día previo al crimen, se encontraron en una estación de servicios. Ella había ido a cargar nafta en su auto, en el que trasladaba a un conocido,loquehabríaprovocado los celos de Federico que "me bajó de los pelos".
El mediodía del domingo 12, apenas se despertó "sentí que alguien me estaba mirando, y era él, que estaba parado en la puertadelahabitación.Lacasa
estaba cerrada, no se por donde ingresó. Discutimos, me insultó, me decía que seguro estaba con otro".
"Yo siempre tratando de calmarlo,porqueélseenojabatanto que la cara se le transformaba, y yo le tenía terror" porque de hecho "una vez me ahorcó cuando yo estaba durmiendo, tengo lastimada la tráquea por eso". Después, "me levanté y me puse hacer cosas, mientras él revisaba todo, abría cajones. Yo no sabía qué buscaba hasta que me dijo 'ya la voy a encontrar". Pero "no la encontró, porque el arma no estaba donde yo la ponía siempre".
"Estaba esperando que él entrara de alguna manera. Fui a buscar el teléfono para llamar a alguien para que me ayude, y estaba mi arma, la agarré y disparé", recordó Cion. "Yo ya estabacansadadelhostigamiento,asíquedisparé.Creoqueera la única forma de terminar con todo eso que estaba viviendo".
20 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
Los procedimientos y los hechos delictivos ocurrieron a lo largo del fin de semana en diferentes sectores de la ciudad. Además se produjeron varios accidentes de tránsito en el tejido urbano.
Personal policial recuperó la moto que había sido sustraída.
Espionaje ilegal: imputarán a Saín y otros ex funcionarios de Seguridad
Este martes, a un año de los allanamientos a las sedes de Santa Fe y Rosario del Ministerio de Seguridad, el ex titular de esa cartera, Marcelo Saín, y parte de su equipo de trabajo serán imputados en la causa que investiga presuntos hechos de espionaje ilegal.
Este martes 29 de noviembre, en la Fiscalía de Delitos Complejos de calle General López y Saavedra, el ex ministro de Seguridad de la Provincia, Marcelo Saín, y parte de lo que era su equipo de trabajo serán imputados en el marco de la causa que investiga presuntos hechos de espionaje ilegal llevados a cabo desde esa cartera. La causa investiga a una asociación ilícita que se habría dedicado a cometer, desde el Ministerio de Seguridad, espionaje a personas y empresas sin el aval de una orden judicial. En este sentido, trascendió inicialmente que durante la gestión de Saín se "perfilaron" a por lo menos 661 personas y entidades públicas y privadas, aunque se sospecha que pudo haber más.
Además de Saín, serán imputados el ex secretario de Seguridad Pública, Germán Montenegro; el ex subsecretario de Investigación Criminal, Pablo Álvarez; la ex directora de la Agencia de Control Policial, Nadia Schujman; Diego Rodríguez (ex subsecretario de Control); Milagros Bernard; Agustina Moulins, y la ex jefa de Inteligencia Criminal de la Zona Sur del Organismo de Investigaciones, Débora Coti-
chini. Por la causa fueron admitidos como querellantes el Estado provincial (por medio del fiscal de Estado, Ruber Weder), el diputado provincial Maximiliano Pullaro, el gremio UPCN, los abogados Evelin Andriozzi y Jorge Bedouret, y el empresario de medios de Rosario, Gustavo Scaglione. Este último, con la particularidad que su admisión como querella aún no se encuentra firme.
"Delincuencia organizada"
El fiscal Hernández precisó que las 11 personas que fueron identificadas hasta el momento serían parte de una "asociación ilícita" dedicada a cometer "defraudaciones al Estado" y además violar la Ley de Inteligencia Nacional (N° 25.520) mediante la recopilación ilegal de información sobre personas y entidades, tanto públicas como privadas. "Estamos ante un caso de delincuencia organizada", dijo al respecto. Sin dar demasiados detalles, el funcionario judicial indicó que por el momento se detectaron la creación de 661 perfiles, aunque aclaró que posiblemente pueda haber más
personas implicadas: tanto futuros imputados como así también nuevas víctimas.
Por esa razón sostuvo que restan peritar por lo menos 70 teléfonos celulares secuestrados en un procedimiento judicial y además recibir informes de organismos judiciales (Fiscalías federales y provinciales) que fueron consultados para determinar si de las 661 personas y entidades relevadas algunas fueron parte de una investigación penal. Hernández dijo también que por la investigación se detectaron "miles" de consultas realizadas a las bases "Sudamericadata" y "Nosis", las cuales recopilan información personal (principalmente económica) de personas, tanto físicas como jurídicas, por lo que deberán ser analizadas por los peritos del Organismo de Investigaciones, la fuerza a quien se le delegó la investigación.
A un año
Robos en Susana, Hersilia y Moisés Ville
Uno de los hechos ocurrió en zona rural de la localidad de Susana, donde un productor agropecuario detectó el faltante de un acoplado que personas desconocidas se llevaron desde el lugar en fecha no determinada.
Otros hechos
En Hersilia ingresaron a un domicilio que una mujer había dejado sin medidas de seguridad. En Moisés Ville, robaron en un taller mecánico y quedó implicado un joven de 19 años.
Así, una mujer de 37 años domiciliada en calle Roque Saenz Peña al 700 manifestó que al regresar de su trabajo, alrededor de las 14:00 hs, notó un gran desorden dentro de la vivienda, constatando la sustracción de una billetera con un billete de 100 dólares, uno de cinco y uno de un dólar, tres mil pesos, (1) notebook, prendas varias de vestir varias y (1) planchita de pelo.
La víctima informó que había dejado una de sus puertas sin ningún tipo de medidas de seguridad. Se dio conocimiento a la Fiscal en turno.
Además, un robo ocurrió en un taller mecánico ubicado en calle Teodoro Hertz de la localidad de Moisés Ville.
El propietario estableció que varios vehículos que se hallaban en el patio se encontraban dañados, como así la faltante de distintos repuestos. Luego de realizar un rastrillaje por las inmediaciones se procedió a recuperar las piezas, constatando el faltante de un inyector.
De múltiples tareas investigativas llevadas a cabo se pudo establecer que no sería ajeno al presente hecho un joven de 19 años domiciliado cerca del lugar, a quien se le realizó un registro domiciliario donde se secuestraron elementos de interés para la causa; se lo notificó en estado de libertad de la causa en mención.
La imputación se llevará a cabo pocos días después de cumplirse un año de los allanamientos a las sedes de Santa fe y Rosario del Ministerio de Seguridad. El 26 de noviembre de 2021 y por orden de dos fiscales de la ciudad de Santa Fe, se realizaron allanamientos en las sedes de la cartera de Seguri-
dad de la Provincia. Signados por un total hermetismo, los operativos se dieron en el marco de dos causas que llevan adelante los fiscales Mariela Jiménez y Ezequiel Hernández del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En el operativo -ejecutado por el Organismo de Investigaciones- se secuestraron teléfonos celulares de funcionarios. Las oficinas allanadas fueron la del secretario de Seguridad, Germán Montenegro, del secretario de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Maximiliano Novas y del subsecretario de Investigación Crimi- nal, Pablo Álvarez. Según la investigación, los perfiles se confeccionaron mediante consultas de bases de datos públicas y otras privadas, como por ejemplo "Nosis" y "Sudame-
ricadata" o registros de organismos como "Migraciones" o "Registros de la Propiedad del Automotor". Sobre la causa de espionaje, en el mes de agosto de 2021 la comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura recibió a la auditora general de gestión del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Cecilia Vranicich, quien reveló el contenido de un informe que reflejaba actos de espionaje ilegal y escuchas telefónicas no autorizadas realizadas por el Organismo de Investigaciones del MPA mientras Marcelo Saín era ministro de Seguridad. El informe consta de la transcripción de escuchas telefónicas irregulares a empresarios y jueces, realizadas por el Organismo de Investigaciones y reportadas directamente al entonces ministro Saín.
21 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
El ex ministro Saín será imputado hoy en Santa Fe.
Archivo
Funes: "Fue una temporada mala que no se puede repetir"
Luego de la rescisión de su contrato con Atlético de Rafaela, Guillermo Funes dialogó con CASTELLANOS. Se refirió a su salida del club y realizó un balance de la temporada, mientras piensa en su futuro.
Lautaro Pelletán - En los últimos días, el volante rafaelino Guillermo Funes rescindió su contrato con Atlético de Rafaela, en medio del armado del plantel profesional para la temporada 2023 de la Primera Nacional.
En este sentido, CASTELLANOS dialogó con el ahora ex futbolista de La Crema sobre su salida del club y otros temas, mientras el jugador se encuentra de vacaciones y define su futuro deportivo.
En primer término, Funes brindó un balance general de una temporada que fue para el olvido en la institución de Barrio Alberdi: "La verdad que el balance de la temporada fue malo, el primer objetivo fue pelear arriba y nunca se pudo llegar, hubo cambios y nos tuvimos que conformar con salvarnos del descenso. Fue una temporada mala que no se puede repetir en Atlético".
En lo personal, Guillermo Funes no logró tener mucha continuidad a lo largo de la temporada, comenzando con pocos minutos en la primera parte del torneo y recuperando algo de protagonismo sobre el
final del campeonato. Así lo evaluó el futbolista: "No tuve nunca oportunidad, confianza ni minutos con Darío (Forestello) en el torneo y nunca supe los motivos. Con Eze (Medrán) volví a jugar y creo que pude aportarle cosas al equipo. Terminamos logrando el objetivo, que fue evitar el descenso algunas fechas antes de que termine".
Por otro lado, mencionó cuales fueron los motivos de su salida: "No voy a continuar por decisión del DT y los dirigentes, que apuestan a traer otros jugadores. Me hubiera gustado seguir porque es mi ciudad y quería pelear cosas importantes con el club".
Además, comentó qué es lo que le deja esta experiencia en un club como Atlético y en una categoría como la Primera Nacional: "Me deja mucha experiencia, aprendizajes de todo tipo, en lo futbolístico uno siempre crece y me llevo muchas cosas buenas para mi carrera".
Por último, sobre su futuro, dijo: "Tengo algunas opciones, pero voy a decidir con tranquilidad en este tiempo".
El ex 9 de Julio llegó a principios de 2021 cuando el entrenador era Walter Otta. Desde entonces participó en 48 encuentros y convirtió 3 goles (a San Martín de Tucumán y Vi-
lla Dálmine en la temporada 2020 y a Tristán Suárez en la campaña 2021). Este año tuvo menor injerencia. Ni con Rubén Forestello ni con Medrán logró ser una pieza principal
del conjunto albiceleste. Funes se sumó a las salidas de Franco Faría, Franco Berllocq, Facundo Nadalín, Jonathan Fleita, Jonás Aguirre y Nicolás Aguirre.
Un ex DT de Atlético dirigirá a Patronato
El entrenador Walter Otta dejó Estudiantes de Caseros y tiene acordada su vinculación a Patronato, club con el que no solo jugará la próxima temporada en la Primera Nacional sino que también disputará la Copa Libertadores.
El oriundo de Río Tercero acordó de palabra con la dirigencia entrerriana. Quedará estampar la firma y hacer oficial la contratación. El orientador táctico tendrá la responsabilidad de competir con el plantel en la Primera Nacional y en la Copa Libertadores.
La institución bonaerense, a través de un comunicado en sus redes oficiales, informó que el DT cordobés de 48 años dejó su lugar en el "Pincha", a partir de que la oferta económica realizada para que permanezca en el cargo "no alcanza a la que recibió el cuerpo técnico de
parte de Patronato".
La entidad de Caseros agradeció a "Walter (Otta) y su cuerpo técnico por el trabajo realizado, su compromiso y el respeto, y fundamentalmente por haber realizado una de las mejores campañas en la historia del club", indicaron, en referencia al hecho de que Estudiantes estuvo a un paso de regresar a Primera División después de 45 años, tras empatar en la final por el segundo ascenso con Instituto (0-0 y 11), lo que le permitió subir al conjunto cordobés, a partir de la ventaja deportiva que contó por su mejor ubicación en la tabla.
"Las puertas de nuestro club siempre estarán abiertas. Les deseamos el mayor de los éxitos en su carrera profesional", remarcó la institución del partido de Tres de Febrero, despidiendo al entrenador. (El Once)
22 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 PRIMERA NACIONAL
Guillermo Funes, ex jugador de Atlético de Rafaela.
CASTELLANOS
Argentina se entrenó y Scaloni no dio pistas del equipo
A puertas cerradas, la Selección Nacional completó la práctica con los 26 futbolistas a disposición del DT, que todavía no definió el once inicial que jugará frente a Polonia por la tercera fecha del Grupo C.
El plantel del seleccionado argentino completó este lunes un nuevo entrenamiento de cara al partido del miércoles contra Polonia, con Lionel Messi a par de sus compañeros y con un clima de alegría similar al de los días previos al debut en el Mundial de Qatar 2022.
El director técnico Lionel Scaloni tuvo a disposición a los 26 futbolistas pero, como sucedió en la previa de México, se tomará un día más para definir el equipo que enfrentará a Polonia el miércoles desde las 16:00 hs en el Estadio "974".
La victoria ante México (20) representó mucho más que los primeros tres puntos para la "Albiceleste" en el grupo C, ya que el plantel se liberó y recuperó la alegría que se sentía en el ambiente en los días anteriores al fatídico debut con derrota contra Arabia Saudita.
La práctica fue a puertas cerradas pero desde la AFA difundieron varias imágenes de los jugadores entrenándose con un semblante mucho más relajado y alegre.
En el cuerpo técnico consideran que las jornadas como la que tuvieron el domingo con la visita de familiares y amigos, que concluyó con el tradicional asado de cena, a veces pueden sumar más que una práctica.
No obstante, Scaloni, Walter
QATAR 2022
Samuel, Pablo Aimar, Roberto Ayala y Matías Manna no desaprovechan las casi dos horas diarias de trabajo en cancha con los futbolistas ya que sacan conclusiones que después se debaten en las reuniones internas del grupo.
La actividad del entrenamiento programado para a las 18:00 hs de Doha (12:00 hs de la Argentina) contó con la habitual entrada en calor bajo las órdenes del preparador físico Luis Martín y con los cuatro arqueros aparte junto a Damián Albil y Martín Tocalli. Luego, Scaloni dispuso ejercicios con pelota para trabajar la tenencia y la definición y partidos de fútbol en espacios reducidos.
Lionel Messi, quien disputó los más de 180 minutos de los primeros dos partidos, vistió pe- chera naranja, al igual que Ángel Di María, y participó de todo el entrenamiento con normalidad. Enzo Fernández, Lisandro Martínez, Alexis Mac Allister y Julián Álvarez compartieron el equipo de pechera amarilla.
Expectativa por el once inicial
Scaloni todavía no paró un probable equipo y recién el próximo martes despejará las dudas que rondan desde que terminó el trascendental triun-
fo ante el seleccionado que conduce Gerardo Martino.
Los cambios que se perfilan son el ingreso de Fernández, autor del golazo para el 2-0, y el regreso a la titularidad de Nahuel Molina por Gonzalo Montiel en el lateral derecho.
En el análisis que realizaron del partido el entrenador santafesino y sus colaboradores quedaron conformes con la actuación de Alexis Mac Allister y no se descarta que pueda seguir entre los titulares.
Esa posición de volante interno por izquierda que dejó libre la ausencia por lesión de Giovani Lo Celso es en la que más variantes realizó el cuerpo técnico, ya que por allí pasaron cuatro jugadores en dos partidos: Alejandro Gómez, Julián Álvarez, Mac Allister y Exequiel Palacios.
En tanto, como volante central ya jugaron Leandro Paredes, Enzo Fernández, Guido Rodríguez y nuevamente el ex River Plate y actual jugador de Benfica, de Portugal.
La minuciosa preparación del DT argentino
Para definir el equipo, Scaloni también tendrá en cuenta las principales características de Polonia, un equipo
que varió de sistema y de nombres en los dos primeros partidos del Mundial de Qatar 2022.
Contra México dejó solo arriba a Robert Lewandowski y frente a Arabia Saudita utilizó a otro delantero de gran porte físico como Arkadiusz Milik (1,86 metros) que juega en Juventus con Di María y Paredes.
El sector izquierdo de la defensa también deberá estar alerta ante las subidas del lateral derecho Matty Cash, compañero de Emiliano Martínez en Aston Villa.
El plantel tiene previsto entrenar nuevamente este martes desde las 13:30 hs en la Universidad de Doha con los primeros quince minutos abiertos a la prensa.
Argentina (3) tiene que ganarle a Polonia (4) para clasificar en el primer puesto del grupo C y enfrentar al segundo del grupo D en octavos de final.
El otro camino es empatar y esperar que México (1) no supere a Arabia Saudita (3) en el partido que se disputará en simultáneo en el Estadio "Lusail".
Brasil venció a Suiza y se clasificó a la próxima fase del Mundial
Brasil, sin su máxima figura Neymar (lesionado), venció ayer por 1 a 0 a Suiza y consiguió la clasificación a la próxima fase de la Copa del Mundo en Qatar, en partido por el Grupo G.
El único tanto del encuentro fue anotado por el mediocampista Casemiro, a los 38 minutos de la segunda etapa del partido que se jugó en el Estadio "974" en Ras Abu Aboud, en Doha, y contó con el arbitraje del salvadoreño Iván Barton.
De esta manera, Brasil es el segundo equipo en obtener anticipadamente la clasificación para los octavos de final del Mundial de Qatar, junto con Francia, actual campeón, que lo logró el sábado último.
El "scratch" se mantiene en la cima de su grupo con seis unidades, mientras que los suizos quedaron en el segundo lugar con tres puntos. La tabla del Grupo G la completan Serbia y Camerún, ambos con una unidad.
El partido fue parejo y sin un claro dominador en los primeros minutos, con dos equi-
pos que se midieron más de la cuenta y no se atacaron. Con el transcurrir de los minutos, Brasil impuso el peso de su historia y comenzó a tener la pelota, aunque sin profundizar demasiado.
La paridad en el desarrollo y en el marcador siguió a lo largo de todo el partido y sólo se pudo quebrar con un remate de primera en el área grande de Casemiro que terminó en gol tras rebotar en un defensor suizo.
Después del gol, el "scratch" se soltó, se sacó un peso de encima y sin ser el Brasil vistoso de siempre, pero con el peso de sus individualidades, consiguió su segunda victoria consecutiva para mantenerse en soledad en la cima de su zona.
En la tercera y última jornada del Grupo G Brasil enfrentará a Camerún; en tanto que Suiza se medirá ante Serbia.
Portugal derrotó a Uruguay
Portugal se convirtió este
lunes en el tercer clasificado para los octavos de final del Mundial Qatar 2022, al vencer a Uruguay por 2 a 0 en el Estadio "Lusail", por la segunda fecha del Grupo H.
El seleccionado luso se sumó a Francia y Brasil por un doblete del mediocampista del Manchester United Bruno Fernandes (9m.y 45m. ST), consumado con un centro que engañó al arquero Sergio Rochet frente a la carga de Cristiano Ronaldo y luego con un penal sancionado tras una mano de José María Giménez.
Uruguay (1), sin victorias ni tantos en sus dos presentaciones, definirá su futuro en Qatar 2022 el próximo viernes cuando enfrente a Ghana (3), de momento escolta de la zona.
Ghana venció a Corea
La Selección de Ghana se impuso por 3-2 a Corea del Sur en un encuentro válido por la segunda fecha del Grupo H del Mundial de Qatar 2022, que también integran Uruguay y Portugal.
Los goles del equipo africano en la primera etapa fueron anotados por Mohammed Salisu y Mohammed Kudus, a los 24 y 34 minutos, respectivamente. En el segundo tiempo, el delantero coreano Cho Gue-Sung anotó un doblete (13 y 16 minutos) para igualar transitoriamente, mientras que Mohammed Kudus volvió a convertir para darle el triunfo definitivo a Ghana a los 23 minutos.
En la tercera y última jornada del Grupo H, Ghana enfrentará a Uruguay, mientras que Corea del Sur jugará frente a Portugal.
Entretenido empate de Camerún y Serbia
En un partido electrizante con muchos goles y emociones, las selecciones de Camerún y Serbia empataron hoy 3 a 3 por la segunda fecha del Grupo G del Mundial de Qatar, que integran también Brasil y Suiza.
En un encuentro cambiante en el resultado y lleno de emociones, africanos y europeos
La volea de Casemiro que fue gol.
brindaron un buen partido pero finalmente no pudieron sacarse ventajas, con lo cual dejaron abierta la definición del Grupo G hasta la última fecha. Jean Charles Casteletto, Vincent Aboubakar y Eric Choupo Moting anotaron para los africanos, mientras que Stranhija Pavlovic, Sergei Milinkovic Savic y Aleksandar Mitrovic lo hicieron para los europeos.
Camerún y Serbia tienen dos puntos y jugarán en la última fecha ante Brasil y Suiza, respectivamente, para definir el Grupo G.
23 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
QATAR 2022
Gonzalo Montiel y Lionel Messi en la práctica de ayer.
El Ecuador de Alfaro se juega el pasaje a octavos ante Senegal
El equipo comandado por el rafaelino Gustavo Alfaro se mide este martes desde las 12:00 hs frente al conjunto africano. De conseguir un empate, podría clasificar a la próxima fase. A los senegaleses solo les sirve ganar. También se jugarán estos encuentros: Países Bajos vs. Qatar, Estados Unidos vs. Irán e Inglaterra vs. Gales.
La selección de Ecuador, dirigida por el rafaelino Gustavo Alfaro, se jugará hoy una parada brava ante Senegal en busca de pasar a octavos de final en un partido por la tercera y última fecha del Grupo A, que integran también Países Bajos y Qatar.
El partido se disputará desde la 12:00 hs (hora argentina) en el estadio "Khalifa" con el arbitraje del francés Clement Turpin y transmisión a cargo de la señal TyC Sport y TyC Sports Play.
Ecuador llega al choque de hoy con 4 puntos producto de la victoria ante Qatar (2-0) y el empate ante Países Bajos. Una igualdad contra los senegaleses le daría el pasaporte a la próxima fase.
A Senegal, que suma 3 puntos (perdió con Paises Bajos 20 y le ganó a Qatar 3-1), solo le sirve la victoria para poder clasificar. Por lo tanto, los africanos buscarán sumar de a tres en un Mundial en el que extrañan a su estrella Sadio Mané, quien se perdió el torneo por lesión. El delantero del Bayern Múnich ya fue operado con éxito, según se informó.
El de hoy será el primer encuentro oficial entre ambas selecciones.
Ecuador – Senegal
Estadio: "Khalifa".
Hora: 12:00 hs (hora argen-
GUSTAVO ALFARO
tina).Árbitro: Clement Turpin
(Francia).
TV: TyC Sports y TyC Sport Play.
Ecuador: H. Galíndez; A. Preciado, J. Porozo, F. Torres, P. Hincapié, P. Estupiñán; C. Gruezo, M. Caicedo; G. Plata, E. Valencia y M. Estrada. DT. Gustavo Alfaro.
Senegal: E. Mendy; Y. Sabaly, K. Koulibaly, A. Diallo y I. Jakobs; K. Diatta, I. Gueye y N. Mendy; I. Sarr, F. Diédhiou y B. Dia. DT: A. Cisse.
Países Bajos quiere asegurar el primer lugar
La selección de Países Bajos jugará hoy contra el local Qatar, ya sin chances de pasar a octavos, con el objetivo de sumar de a tres y tratar de asegurarse el primer lugar del Grupo A que integran también Ecuador y Senegal
El partido se disputará desde las 12:00 hs (hora argentina) en el estadio "Al Bayt", será arbitrado por Bakari Gassana de Gambia y televisado por la TV Pública y DeporTV.
El equipo dirigido por Louis Van Gaal llega al choque de mañana con 4 puntos, producto del triunfo ante Senegal (2 a 0) y el empate ante Ecuador (1 a 1), y buscará ganar por va-
rios goles para asegurarse el primer lugar de su grupo.
"Espero que ante Qatar podamos corregir errores y ser el equipo que debemos ser, apostando a la posesión que es nuestra característica", explicó el entrenador neerlandés, que dirige por tercera vez a la selección naranja en los Mundiales.
Por el lado de Qatar -ya sin posibilidades de clasificación tras sus derrotas ante Ecuador (2-0) y Senegal (3-1)- el partido de mañana será la oportunidad para despedirse de su público y de su participación mundialista.
Países Bajos – Qatar
Estadio: "Al Bayt".
Hora: 12:00 hs (hora argentina).Árbitro: Bakari Gassana (Gambia).
TV: TV Pública y DeporTV.
Países Bajos: A. Noppert; D. Drumfries, J. Timber, V. Van Dijk, N. Ake y D. Blind; F. De Jong y T. Koopmeiners; C. Gakpo, D. Klaassen y S. Bergwijn. DT: L. Van Gaal.
Qatar: M. Aissa; P. Ró-Ró, I. Mohammad, B. Khoukhi y A. Hassan; H. Ahmed; H. Al Haydos, K. Boudiaf y A. Madibo; A. Ali y A. Afif. DT: F. Sánchez.
"Todo lo que hicimos hasta ahora no servirá si no nos clasificamos"
El rafaelino Gustavo Alfaro, entrenador de Ecuador, manifestó en la conferencia de prensa previa al duelo clave de este martes ante Senegal por la última fecha del Grupo A del Mundial de Qatar que todo lo que su equipo hizo hasta ahora "no servirá si no nos clasificamos".
El DT valoró lo hecho por el grupo hasta el momento, pero sabe que el objetivo grande es pasar a los octavos de final del Mundial Qatar 2022
"Todo lo que se hizo para atrás, no sirve de nada porque es un partido totalmente diferente el que se va a jugar", definió Alfaro, quien además no dio lugar a las especulaciones sobre el resultado que más le convenga al equipo. "Nuestra postura es salir a ganar el partido", afirmó.
Al mismo tiempo, se sintió
confiado en su equipo e indicó: "Estoy con la tranquilidad y el convencimiento de haber hecho los deberes y ojalá que tengamos el fútbol, el rendimiento, la fortaleza y esa suerte que con respeto a Senegal, que es un gran equipo, nos permita seguir adelante". Y agregó, convencido: "Hasta acá los méritos los hemos acumulado".
No obstante, el ex técnico de Boca Juniors, Huracán y Arsenal, entre otros, volvió a reiterar su convicción que más allá de los buenos rendimientos en los primeros dos partidos, no tendrán valor si no obtienen el triunfo en el partido que definirá su destino: "Estamos tranquilos y eso no quiere decir que estamos confiados, estamos alertas, pero el estar tranquilo significa estar enfocados, el saber que no compramos el triunfalismo".
"Ecuador tiene una manera
de jugar más allá de la disposición táctica que puede tener dentro del campo de juego y en nuestra mente esta ir a ganar el partido, no empatar. Estamos haciendo camino y estamos dando estas batallas permanentemente, queremos clasificar e intentamos desde la ilusión con los jugadores hacer la mejor Copa del Mundo de la historia de Ecuador", aseguró el rafaelino.
Se juega un clásico británico
El caliente clásico británico entre las selecciones de Inglaterra y Gales que se jugará esta tarede -a las 16:00 hsdefinirá el pase a octavos de final del grupo B, donde todos los equipos llegan con chances a la última fecha de la fase inicial.
El equipo inglés marcha puntero con 4 puntos y una diferencia de gol a favor de +4, de modo que con un empateinclusive con una derrota de hasta por tres goles- tendrá su lugar en las fases definitorias.
Para Gales, en cambio, la empresa es muy complicada ya que tiene sólo 1 punto con una diferencia de gol de -2, por lo que además de ganar necesita que en el partido entre Irán y Estados Unidos haya un empate.
Inglaterra – Gales
Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia).
Estadio: "Áhmad bin Ali".
Hora de inicio: 16:00 hs (hora argentina).
TV: Directv y TyC Sports.
Inglaterra: J. Pickford; K. Trippier, J. Stones, H. Maguire y L. Shaw; D. Rice y J. Bellingham; P. Foden, M. Mount y J. Henderson; H. Kane. DT: G. Southgate.
Gales: D. Ward; C. Mepham; J. Rodon y B. Davies; N. Williams, H.Wilson, E. Ampadu, A. Ramsey, C. Roberts; K. Moore y G. Bale. DT: K. Moore.
Irán y Estados Unidos, un cruce histórico
Las selecciones de Irán y Estados Unidos buscarán un triunfo mañana desde las 16:00 hs (hora argentina) para lograr
el pase a octavos en el Mundial de Qatar, en la última fecha del Grupo B, en un partido histórico por los enfrentamientos entre ambos países.
El partido se jugará en el estadio "Al Zumama de Doha", el árbitro será el español Antonio Miguel Mateu Lahoz y la transmisión estará a cargo de la TV Pública y DirecTV.
El equipo que gane el cruce se clasificará automáticamente a los octavos de final donde tendrá el rival definido, ya que los partidos del Grupo A -en donde buscarán su lugar Ecuador, Países Bajos y Senegal- se jugarán a las 12:00 hs (hora argentina).
En caso de un empate, el único que se puede beneficiar es Irán, que tiene 3 puntos pero una diferencia de gol de -2 que podría darle chances a Gales de alcanzarlo si suma un triunfo por más de dos goles ante Inglaterra, que se jugará a la misma hora.
El partido está signado por cuestiones históricas y políticas, ya que ambos países están en conflicto desde el inicio de la Revolución Islámica, a fines de los años 70.
Estados Unidos – Irán
Árbitro: Antonio Miguel Mateu Lahoz (España).
Estadio: "Al Zumama".
Hora de inicio: 16:00 hs (hora argentina).
TV: DirecTV y TV Pública.
Estados Unidos: M. Turner; S. Dest, W. Zimmerman, T. Ream y A. Robinson; W. McKennie; T. Adams; Y. M. y C. Pulisic; T. Weah y H. Wright. DT: G.Berhalter.
Irán: H. Hosseini; M. Mohammadi, M. Pouraliganji, M. Hosseini y R.Rezaeian; E.Haji Safi, A. Karimi, A. Gholizadeh y R. Cheshmi; M. Taremi y S.Azmoun. DT: C. Queiroz.
24 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
QATAR 2022
Gustavo Alfaro quiere hacer historia con Ecuador.
Enner Valencia, figura de Ecuador, sería titular ante Senegal.
25 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
TORNEO REGIONAL AMATEUR
"Tenemos que definirlo en casa"
Esto expresó el experimentado delantero de Ben Hur, Diego Jara, luego del empate sin goles de la BH ante Arsenal de Viale en condición de visitante por el partido de Ida de la segunda fase de la Región Litoral Sur.
El pasado fin de semana se iniciaron los playoffs del Torneo Regional Amateur. En la Región Litoral Sur, el pasado domingo, Sportivo Ben Hur igualó 0 a 0 en el partido de ida frente Arsenal de Viale disputado en el estadio "5 de Octubre". La BH contó con las situaciones más claras a lo largo del partido, pero no pudo convertir.
Tras la finalización del encuentro, el experimentado de la BH, Diego Jara, conversó conRadioUniversidad/CASTELLANOS y dejó sus primeras sensaciones tras el empate de visitante: "Nos vamos un poco amargados porque tuvimos chances claras, sobre todo en el primer tiempo".
"Nos vamos tranquilos porque tuvimos varias situaciones de goles. Ellos no nos dejaban jugar, proponían el pelotazo y luchaban todas las divididas, y no es excusa, pero la cancha y la pelota se hacía difícil de controlar, pero lo intentamos. Ahora tenemos que definirlo en casa, allá tenemos que ganar y seguramente así va a hacer" añadió la "Joya".
Luego, Jara comentó cómo se viene sintiendo en lo personal: "Bien, cuantos más minutos juegue es mejor para mí. Como todos saben no venía ju-
gando mucho tiempo y hoy hablé con Maxi (Barbero) y le dije que me sentía bien, sin ningún dolor o molestia. Traté de ayudar en cada pelota que me llegaba, me convertí más en asistidor y Bianciotti tuvo un par".
Posteriormente,Diegorecalcó que el 0 a 0 es positivo para el Lobo de cara a la revancha en barrio Parque Ilolay: "Sacamos un buen resultado de visitante ya que cuando no podés ganar hay que tratar de no
perder. Nosotros de local nos vamos a hacer fuertes y definimos allá".
Después, ante la consulta sobre cómo ve al equipo teniendo en cuenta que durante su trayectoria de futbolistas vivió varios ascensos, respondió lo siguiente: "Hay que estar tranquilos, esas cosas se vienen dandoporqueunohatrabajado mucho. No son muchas las alegríasdentrodelfútbol,siempre hay más tristezas, pero cuando vienen bienvenidas sean. Estamos en búsqueda de nuestro objetivo que como todos saben es el ascenso. Que se quede tranquila la gente que nosotros luchando de esta manera vamos a llegar. Ojalá cuando termine el torneo podamos estar todos juntos abrazados".
"Que la gente nos apoye el domingo que seguramente va a ser una fiesta", finalizó el experimentado atacante del equipo de Maximiliano Barbero.
El domingo la revancha
La segunda fase se definirá el próximo domingo. En el "Néstor Zenklusen", Ben Hur recibirá a Arsenal de Viale en busca de una victoria que le permita clasificar a la siguiente instancia. El vencedor este cruce, enfrentará al ganador de la serie entre Gimnasia de Santa Fe y Belgrano de Paraná (en el primer encuentro se impuso el elenco paranaense en condición de visitante por 1 a 0).
LIGARAFAELINA
Los premios de Ben Hur en Inferiores e Infantiles
El pasado viernes en el salón polideportivo del club Deportivo Bella Italia se desarrolló la tradicional Fiesta de Divisiones Inferiores en la que se premiarán a los que obtuvieron los méritos deportivos durante la temporada 2022 (Inferiores e Infantiles). Más de 900 personas colmaron el salón.
Ben Hur tuvo un gran año y participó del evento con un importante número de deportistas. Compartimos las premiaciones que recibió la institución de barrio Parque Ilolay.
Campeones
Torneo "Apertura": Sép-
BÁSQUET FEMENINO
tima División y Novena Especial División.
Torneo "Clausura": Octava División y Novena División.
Torneo "Absoluto": Séptima División.
Subcampeones
Torneo"Clausura": Quinta División, Sexta División, Séptima División y Novena Especial.
Torneo "Final": 2010 Especial y Sub13 Especial.
Ben Hur Subcampeón Absoluto Sumatoria.
Director Técnico más correcto: Horacio Williner.
Las Lobas cerraron una gran temporada
La
El
año
LasLobasculminanungran
26 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Diego Jara definiendo ante el arquero de Arsenal de Viale.
Fotos: Prensa Ben Hur
BH ganó el Oficial, Clausura, Absoluto, la Liga Provincial y salió tercero en la Copa Santa Fe.
pasado fin de semana, Sportivo Ben Hur culminó su participación en la Copa Santa Fe de Básquet Femenino, donde se adueñó del tercer lugar del podio tras imponerse en un partido muy parejo y cerrado a Náutico del Rosario por 63-62.
que comenzó el 19 de marzo consagrándose como las mejores de la provincia. Luego, llegaron los títulos locales con la obtención los torneos Oficial, Clausura y Absoluto. La temporada concluyó con este meritorio tercer puesto en el certamen provincial.
Las Lobas tuvieron
un
2022 extraordinario.
Los deportistas de Ben Hur fueron premiados por la Liga Rafaelina.
Juan Canela fue a todo o nada
El piloto de nuestra ciudad, que el sábado había ganado su primera serie en la divisional, largó la final en primera fila pero la rotura de un neumático le puso fin a la ilusión. Lucirá el N° 7 en la temporada 2023.
El piloto rafaelino Juani Canela fue a todo o nada en la última carrera del año y se quedó con las manos vacías en Rosario, peleando por ganar.
Nuestra ciudad tuvo en Juan Canela un representante con mentalidad ganadora en la fecha final del Turismo Nacional Clase 2, y a pesar de capturar la punta por algunos instantes, todo terminó en abandono al romperse una rueda en el arriesgado sobrepaso para quedar líder.
Estando siempre entre los mejores, Canela quería cerrar la temporada del mejor modo posible, más allá de que tenía asegurado uno de los mejores puestos del campeonato. El objetivo principal era ganar, y no estuvo lejos. Clasificando tercero, el sábado fue imbatible en la tercera serie que dominó de comienzo a fin.
El domingo, Juani largó segundo en la final y sabía que Renzo Blotta tenía un enorme potencial, y que para ganarle había que sorprenderlo en el lugar más crítico de la pista: el primer frenaje. Canela no pudo en la largada y tras una neutralización, atacó y se tiró a todo o nada, terminando en nada porque el auto se calzó sobre el piano y, al deslizarse por el mismo, se rompió la rueda trasera izquierda. Concluyó en abandono, pero esa era posiblemente la única chance de quedar primero sin depender de su
rival. No pudo ser, pero no negoció la chance de vencer.
"Mi lectura era salir a manotear la punta en la largada o en algún relanzamiento y si no era después del curvón no iba a poder ser, porque Renzo tenía un plus en el resto del circuito y lo demostró todo el fin de semana. Salió mal nuestra maniobra y no nos tenemos que reprochar nada, porque había que intentarlo. Fui protagonista todo el año y por ahí se necesita un poco más de suerte, porque fue una gran temporada arriba y abajo del auto. Tenemos mucha gente
EL AUTOMOVILISMO DE DUELO
que se entusiasmó con el vehículo, así que vamos a pensar bien qué haremos el próximo año y descansar un poco también", expresó Canela, quien se va con la mente en paz debido a que dio todo por su primer triunfo en TN.
La próxima temporada arrancará el fin de semana del 17 al 19 de febrero en Alta Gracia, Córdoba, y será tiempo de poder cerrar presupuestos para que el sueño de ganar y ser campeón no quede trunco.
En la temporada próxima llevará el N° 7 producto de haber sumado 184.50 unidades.
Falleció Rafael Sierra
El ingeniero Rafael Sierra perdió la vida a los cien años. Sierra nació un 25 de julio de 1922 en Arrecifes y a lo largo de los años tuvo una destaca labor dentro del Automóvil Club Argentino ocupando diferentes cargos, llegando a ocupar además la vicepresidencia de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Desde muy joven, Rafael se vinculó a las carreras de auto. Realizó la escuela primaria y secundaria junto a su amigo y compañero José Froilán González, y luego con el devenir de los años se integró al equipo de
José F. González en Turismo Carretera, con el revolucionario "chevitú" conducido por Jorge Cupeiro.
Con el tiempo se sumó a la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del ACA, ocupando diferentes cargos. Además, integró el Comité Ejecutivo de la FIA, siendo miembro del colegio de comisarios deportivos en Fórmula 1 y Rally Mundial no sólo en las fechas de Argentina sino también en competencias que se disputaban en otros países. Con el tiempo representó al ACA en la FIA, llegando a ocupar el cargo
de vicepresidente.
En el Automóvil Club Argentino ocupó múltiples cargos directivos, teniendo bajo su responsabilidad la Comisión de Automovilismo Histórico, siendo el responsable de la organización cada año de la competencia Gran Premio Recoleta-Tigre (primera competencia en el país), como así mismo del Gran Premio Histórico de Turismo.
Entre 1998 y 1999 fue Subsecretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asesorando además en todo lo concerniente en seguridad vial.
RALLY ARGENTINO
Villa Dolores será sede
de la última fecha
El cierre de temporada del Rally Argentino será del 9 al 11 de diciembre con la disputa del Rally de Villa Dolores. Los caminos del Valle de Traslasierra en el oeste de la provincia recibirán al certamen con una competencia de coeficiente 2, que coronará a los campeones de las seis categorías que aún no tienen al mismo. La excepción es la RC2N donde en la carrera entrerriana se consagró anticipadamente Miguel Reginato.
Por primera vez se cierra el campeonato en esta ciudad. El recorrido del evento tendrá una extensión más larga de lo habitual (150 a 180 kms) por lo que habrá 50% más de puntaje que un evento habitual.
EXTREME E
El ganador de cada etapa sumará 18 puntos (en lugar de 12), quien se adjudique el Power Stage sumará 7.50 (en lugar de 5) y el ganador de la prueba 37.50 (en lugar de 25) por lo que habrá 81 puntos en juego.
En la RC2 la corona tiene como aspirantes a Marcos Ligato y Alejandro Cancio. En la RCMR se define entre Gastón Pasten, Luciano Bonin y Rodrigo Disalvo. La RC3 Junior tiene como candidatos a Victorio Ballay y Nicolás De la Vega. La clase RC5 se definirá entre Manuel Torrás y Federico Maisonnave. En la Senior llega como favorito Ricardo Daparte y lo siguen Walter Dagostini, Carlos Cataldo y Juan Soria.
Gutiérrez y Loeb, campeones en Uruguay
La segunda temporada del Extreme E tuvo un final de locos. En un Natural Energy X Prix que tuvo como escenario a Punta del Este en Uruguay, se llevó a cabo la quinta y última fecha entregando una espectacular competencia, donde la dupla Sébastien LoebCristina Gutiérrez le dieron el título al equipo X 44 Vida Carbon Racing (propiedad de Lewis Hamilton), tras haber pasado todo tipo de situaciones. Mientras que el Rosberg X Racing finalizó segundo y Acciona Sainz XE Team completó el podio del apasionante campeonato.
En este evento se produjo el debut del argentino Ezequiel Perez Companc, junto a Tamara Molinaro, conduciendo el coche del Xite Energy Racing. Fue el primer piloto de nuestro país y sudamericano en competir en la divisional off road, impulsada por motores eléctricos.
En carrera, tras una dura final la dupla Gutiérrez-Loeb finalizó en cuarto lugar, pero por una sanción sobre el equipo Genesys Andretti United Extreme E terminó escalando al tercer lugar y obteniendo el campeonato.
El primer campeón de la divisional el Rosberg X Racing tuvo muchos contratiempos a lo largo de los dos días de competencia, mientras que el Acciona Sainz XE Team demostró una gran velocidad en Uruguay.
La final la disputaron cinco equipos: Abt Cupra XE, Genesys Andretti United Extreme E, X 44 Vida Carbon
Racing, Veloce Racing XE y el Neom Mc Laren XE. Para algunos de los pilotos que compiten en esta nueva categoría a partir de ahora es tiempo de ponerse a pensar en el gran desafío que esupone prepararse de la mejor forma para el Dakar 2023, que comenzará el 31 de diciembre en Arabia Saudí.
Dos Honda de TC 2000 giraron en el óvalo. Nota con su D.T. Javier Ciabattari Cena A. Bonomo, V. S. José Turismo Nac. en Rosario Top Race en Buenos As. El Car Show en Paraná Notas con protagonistas
27 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
CLASE 2
TURISMO NACIONAL
Juan Canela puso todo para lograr el triunfo.
Prensa APAT
Josefina se quedó con el Absoluto y Sportivo Norte con el Senior
En cancha de Peñarol jugaron los ascendidos, donde venció Argentino de Humberto Primo por 2 a 1. En la previa,
Norte le ganó en el clásicoa
Guillermo Bersano – En la calurosa tarde del pasado domingo en la "República de Villa Rosas", en cancha de Peñarol de nuestra ciudad se disputaron los tres partidos de cierre de la temporada 2022 de la Liga Rafaelina de Fútbol. En el primer turno, jugaron la definición de la Copa Centenario del Fútbol Senior, protagonizada por el clásico entre Sportivo Norte vs. Argentino Quilmes. Tras igualar 1 a 1 en tiempo reglamentario, debieron recurrir a la definición de los tiros penales, ganando los norteños por 5 a 3 y quedándose con este título en juego.
Posteriormente se jugó el cotejo definitorio de la División Reserva, donde Sportivo Roca venció por 3 a 1 a San Martín de Angélica.
En el cierre de la jornada, jugaron los recientes campeones de cada sector y ascendidos a la Primera A 2023, para definir quién es el mejor del año.
El Dep. Josefina -Zona Surque sigue haciendo historia le ganó en tiempo reglamentario a Argentino Humberto PrimoZona Norte- por 2 a 1, con goles de Iván Giustetti y Laureano Gazzola, mientras que había puesto la apertura en el marcador el delantero Flavio Presser para los humbertinos. Dirigió Darío Suárez, que expulsó a Oscar Goyenechea (AH) y Rodrigo Calvo (DJ).
Recordemos que ambos representativos liguistas estarán jugando la próxima edición de la Copa Federación Santafesina 2023, con probable fecha de inicio el tercer domingo del mes de enero del próximo año.
Arg. Humberto Primo 1 Dep. Josefina 2
Cancha: Peñarol de Rafaela. Árbitro: Darío Suárez.
Argentino Humberto Primo: Germán Guanella; Tobías Bra-
vo (Juan Castellani), Oscar Goyenechea, Damián Andermaten y Rodrigo Bertone; Alejandro Mendoza (Adrián Díaz), Gianfranco Grande, Emiliano Montini (Jonatán Condorí) y Jorge Grande (Fabricio Ackerman); Tomás Montini y Flavio
Dep. Josefina, campeón Absoluto 2022 de la Primera B.
Presser. Sup: Santiago Caccia, Santiago Monutti y Octavio Zeballos. DT: Claudio Bonino. Dep. Josefina: Emanuel Mina; Rodrigo Calvo, Sebastián Alfonso, Pablo Navarro (Juan Aymar) y Nahuel Stadelman (Rodrigo Gerbaldo); Omar Mo-
reno, Iván Giustetti, Nicolás Alfonso y Brian Demichelis (Ezequiel Galoppo); Laureano Gazzola (Juan Palacios) y Marcos Bustamante (Lautaro Armando). Sup: Nahuel Wasinger e Ignacio Sterpone. DT: Ezequiel Sicardi.
28 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES LIGA RAFAELINA
Sportivo
Argentino Quilmes por definición de tiros penales, adjudicándose la Copa Centenario.
Prensa LRF
Avisos fúnebres
Raúl José Tschieder q.e.p.d.
Falleció el 28/11 a la edad de 77 años. Sepelio: 29/11 a las 10:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia San Antonio de Padua. Sala A, en Velatorios Visión (San Martín 572). Servicio: Acastello & Rosso.
Clelia Dominga Vottero q.e.p.d.
Falleció el 28/11 a las 8:15 hs, a la edadde84años.Sepelio:29/11a las 9:00 hs en el Cementerio de Ataliva,previooficioreligiosoen laParroquiaSagradoCorazónde Jesús. Servicio: Sentir S.A.
Ester Amalia Venturini "Chona" q.e.p.d. Falleció el 28/11 a las 15:30 hs, a la edad de 84 años, en Frontera. Sepelio: 29/11 a las 9:00 hs en el Cementerio de Zenón Pereyra, previo oficio religioso en la parroquia Santa Justina de Zenón Pereyra. Servicio: Bonetti Hnos.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
San Filomeno
En Ancira, de Galacia, mártir que en la persecución bajoelemperadorAureliano, y siendo prefecto Félix, después de arrojarlo al fuego le acribillaron manos, pies y cabeza con clavos y así consumó su martirio
San Jacobo obispo
En Sarug de Batnan, de Osrhoene, en Mesopotamia, ilustró con su fe purísima a esta Iglesia por medio de sus sermones,homilíasytraducciones,yesreconocidoporlos sirios como doctor y columna de la Iglesia
San Radbodo
En Daventer, obispo de Utrech, pastor docto y prudente, que murió visitando a los campesinos.
San Saturnino de Cartago
EnRoma,enlavíaSalaria Nueva, san Saturnino de Cartago, mártir, quien, según refiere el papa san Dámaso, bajo el emperador Decio, por confesar a Cristo, en su misma patria fue atormentado en el potro y, expatriado a Roma, después de superarotrosatrocestormentos, convirtió a la fe al tirano Graciano y alcanzó, decapitado, la corona del martirio.
SANTO PADRE
"Cuanta más polarización hay, más se pierde el espíritu católico"
El Papa Francisco concedió una amplia entrevista a los directivos del seminario jesuita "América", publicada este lunes 28 de noviembre, en la que denunció la creciente polarización dentrodelaIglesiaCatólica,afirmó la necesidad de involucrar a más mujeres en la administracióndelaIglesia(aunquedescartó la ordenación de mujeres sacerdotes) y enfatizó la importancia del ministerio individual de los obispos por sobre el papel de las conferencias episcopales.
"Cuantamáspolarizaciónhay, más se pierde el espíritu católico y se cae en un espíritu sectario", señalóelSantoPadrealsemanario jesuita. "Lo que es católico no es 'o lo uno o lo otro', sino 'el uno y el otro', combinando diferencias".
La entrevista fue realizada por los sacerdotes jesuitas Matt MaloneySamSawyer-loseditores saliente y entrante de "América" respectivamente-, el editor ejecutivoKerryWeber, elcorresponsal del Vaticano, Gerard O'Connell, y la presentadora del podcast, Gloria Purvis. Fundada por los jesuitas en 1909, esta es la primera oportunidad que tiene la revista de hablar cara a cara con el Papa.
La felicidad del pontífice
Desde el inicio de la entrevista, el Papa apareció siempre ale-
gre, feliz, incluso en medio de las menciones a las crisis y los problemas, lo que hace preguntar a losentrevistadores:"¿Quélohace tan feliz, tan sereno y gozoso en su ministerio?".
Franciscorespondióquecuandoestáconlagente,siempreestá feliz.Dijotambiénqueunadelas cosas que le cuesta como Papa es no poder andar por la calle, encontrarseconlagente,porqueno puedesalir."Peronodiréquesoy feliz porque tenga buena saludprosiguió-, o porque coma bien, o porque duerma bien, o porque rece mucho. Soy feliz porque me siento feliz, Dios me hace feliz", dijo Francisco, y agregó que se confiesa cada 15 días.
El peligro de la polarización
Hablando entonces sobre el reduccionismo simplista que divide la realidad entre el bien y el mal, tema que el Papa abordó en su discurso ante el Congreso delosEstadosUnidoshacesiete años, diciendo que la polarización no es católica. "El católico no puede pensar 'o uno o lo otro' ('aut... aut') y reducirlo todo a polarización. La esencia de lo católico es ambos ('et...et'). El catolicismo une lo bueno y lo no tan bueno. El pueblo de Dios es uno. Cuando hay polarización entra una mentalidad de división, que favorece a unos y deja
Evangeliosegún
San
Lucas(10,21-24):
En aquella hora Jesús se llenó de la alegría en el Espíritu Santo y dijo:
"Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien.
Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Pa-
dre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar".
Y, volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte:
"¡Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que vosotros oís, y no lo oyeron".
Palabra del Señor
fuera a otros. El catolicismo siempre está en armonía con las diferencias. Si miramos cómo obra el Espíritu Santo, primero hace un lío: pensemos en la mañana de Pentecostés, el lío que allí se hizo. Y luego Él trae armonía. El Espíritu Santo en la Iglesia no reduce todo a un solo valor, sino que hace armonía de las diferencias en los opuestos. Y ese es el espíritu católico".
Obispos y Conferencia Episcopal
Luegorespondióunapregunta sobre una encuesta realizada en 2021 acerca de en quiénes los católicos confiaban como sus líderes en la fe y la moral. De los grupos mencionados, la ConferenciadeObisposCatólicosquedó en último lugar: solo el 20% deloscatólicoslaconsideró"muy creíble". En tanto, muchos católicos calificaron a sus obispos locales con el puntaje más alto: el 29% los describió como "muy confiables".
Francisco dijo que la pregunta era buena porque hablaba de los obispos, y agregó que es engañoso hacer la conexión entre los católicos y la Conferencia Episcopal. "La Conferencia Episcopal no es el pastor, el pastor es el obispo. La Conferencia Episcopal es para unir a los obispos, para trabajar juntos, para discutir temas, para hacer planes pastorales. Pero cada obispo es el pastor. Que no se licúe el poder episcopal, reduciéndoloalpoderdelaConferencia. Porque ahí es donde pelean las tendencias, más de derecha, más de izquierda, más de aquí, másdeallá,ydealgunamanera no hay una responsabilidad de carne y hueso, como sí lo es la de unobispoconsupueblo,ladeun pastor con su pueblo. Francisco señaló al respecto que Jesús no creó la conferencia de obispos".
La Santa Sede, dispuesta a mediar entre Ucrania y Rusia
Preguntado sobre por qué no pronuncia el nombre de Putin ensusreferenciasalaguerraen
Ucrania, el pontífice respondió: "Cuando hablo de Ucrania, hablo del pueblo mártir. Si hay un pueblomartirizado,hayalguien que lo martiriza. Cuando hablo de Ucrania hablo de crueldad, porque tengo mucha información sobre la crueldad de las tropas. Ciertamente, el invasor eselEstadoruso.Esoestáclaro. A veces trato de no especificar para no ofender y condenar en general, aunque se sepa a quién estoycondenando.Noesnecesario dar nombre y apellido".
Francisco mencionó todo el trabajo diplomático que la Santa Sede viene haciendo dentro y fuera del Vaticano, a través de llamadastelefónicasyvisitasde sus cardenales a Ucrania: "La posición de la Santa Sede es buscar la paz y la comprensión. Su diplomacia se mueve en esta dirección y, por supuesto, siempre está lista para mediar", confirmó el Papa.
"También pensé en viajarexplicó, respondiendo a las preguntas de los periodistas-, pero tomé una decisión: si viajo, voy a Moscú y Kiev, a ambos, no a un solo lugar".
"Hablé con el presidente Zelensky tres veces por teléfono", añadió Francisco: "Cuando recibí listas de prisioneros, tanto civiles como militares, las envié al Gobierno ruso y la respuesta siempre fue muy positiva. También mencioné que en estos días es el aniversario del Holodomor, el genocidio que Stalin cometió contra los ucranianos".
=
PARTICIPACIÓN
Hida Iris Beatriz Acosta de Chiarelli
(Q.e.p.d.)
Falleció el 28 de noviembre del 2022.
La Liga Rafaelina de Fútbol acompaña con su pesar el fallecimiento de la Sra. Hida Iris Beatriz Acosta de Chiarelli el día 28/11/2022, quien fuera esposa del Sr. Omar Chiarelli, ex presidente de la institución, deseando una pronta resignación a sus familiares y amigos.
29 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
= = =
Inspirado en el pasado para encauzar el futuro
Como si la magia del pasado se hubiera posado en el Lotus Evija de la otrora marca de autos deportivos y de competición, este modelo con la pintura que Emerson Fittipaldi lució cuando se consagró Campeón del Mundo de Fórmula Uno en 1972 y sale hoy al mercado como una variante eléctrica de calle increíblemente veloz.
Emerson Fittipaldi , fue el piloto que se unió a Lotus asegurando un lugar de privilegio en la historia de la Fórmula 1 uniéndose al team en 1970 y ganando una carrera decisiva (EE. UU.) para que Jochen Rindt se consagre Campeón Mundial post mortem, para llevar dos años después, a una evolución de aquel icónico modelo 72 al Campeonato Mundial de Conductores y Constructores, alcanzando así la primera de sus dos coronas.
Exactamente 50 años después, Lotus presenta a mediados de octubre de este 2022 el Lotus Evija Fittipaldi, un tributo perfecto a esa notable asociación. Sólo se producirán ocho ejemplares de este biplaza totalmente eléctrico construido a mano en Hethel en Norfolk, Reino Unido, que es la sede mundial de diseño y fabricación de autos deportivos Lotus. Los ocho ejemplares ya están vendidos. Las entregas comenzarán a principios del próximo año. Emerson se reencuentra así con el Lotus 72, que describe como "el mejor auto que jamás haya corrido".
El Lotus Evija es el más excelso hiperauto de producción del mundo, brinda aún más exclusividad con el Lotus Evija Fittipaldi.
El nombre "Evija" deriva del nombre Eva en las religiones abrahámicas, un nombre cuya etimología se remonta al hebreo bíblico o clásico que significa "vivo". Desde el fabricante afirman que el nombre significa "el primero en existir", que representa una revolución en términos de diseño, tecnologías y equipamiento dentro de la gama del fabricante.
Este proyecto es el último del recién lanzado Lotus Advanced Performance, el diseño personalizado y la visión experiencial de Lotus.
El Evija Fittipaldi exhibirá el renombrado esquema de color negro y dorado que fue pintado a mano junto con muchas otras características de
diseño únicas realizadas para conmemorar la exitosa colaboración. Entre ellos se encuentran la vista en planta teñida a mano del Tipo 72 grabada en el techo de fibra de carbono caducado y la firma de Fittipaldi cosida a mano en el tablero.
Entre otros detalles notables en el Evija Fittipaldi es el dial giratorio en el panel de instrumentos central flotante que fue hecho a mano usando el aluminio Tipo 72 original. El material reciclado asegura que una pieza original del icónico auto de carreras de F1 formará parte de cada Evija Fittipaldi.
Un coche emblemático merece un estreno mundial muy especial. En línea con esto, los clientes, sus familias y otros invitados VIP fueron invitados a un evento exclusivo e irrepetible en Hethel para celebrar el lanzamiento del Evija Fittipaldi junto al icónico Tipo 72.
Desde luego Emerson Fittipaldi fue el invitado de honor durante el evento y compartió: "Es fantástico estar de regreso en Hethel para una ocasión tan especial. Realmente disfruté ser parte de este proyecto y tener la oportunidad de conducir tanto el Evija Fittipaldi como mi auto de Fórmula 1 Tipo 72 ganador del campeonato en la pista de pruebas en Hethel ha sido una experiencia increíble".
Otro punto destacado del evento fue la reunión histórica de los ocho ejemplares supervivientes del Tipo 72. Por primera vez, los ocho ejemplares, que es también el número de coches Evija que se producirán, se reunieron en un solo lugar y se eventualmente conducido en la pista de pruebas de Hethel.
El director de Lotus Advanced Performance, Simon Lane, comentó: "La palabra leyenda a menudo se usa en exceso, pero este proyecto ha reunido al hipercoche Lotus Evija, Emerson Fittipaldi, el coche de carreras Tipo 72
y el famoso legado de Fórmula 1 de nuestra marca. No hay discusión, son cuatro leyendas legítimas, todas colaborando para ofrecer un hipercoche verdaderamente".
Dirigido por el director de diseño de Lotus, Russell Carr, su equipo pudo crear una impresionante pieza de diseño automotriz contemporáneo que presenta un espectacular túnel Venturi a través de cada cuarto trasero, lo que le da una presencia sorprendente.
La plástica del diseño optimizó el flujo de aire, con el aire canalizado no sólo por encima, por debajo o alrededor del Evija, sino también a través de él, maximizando la carga aerodinámica y minimizando la resistencia al mismo tiempo. El divisor frontal no solo agrega agarre, sino que también canaliza el aire de enfriamiento hacia el paquete de baterías, los motores eléctricos y los frenos. Características aerodinámicas activas como el sistema de reducción de arrastre (DRS), que le brindan un rendimiento de vanguardia. El equipo de Gavan Kershaw del Director de Atributos de Vehículos de renombre mundial para Lotus, manejó la dinámica de conducción del Evija.
Es el primer automóvil de calle de Lotus que tiene un chasis monocasco de fibra de carbono de una sola pieza, por lo que la cabina, desde sus asientos estilo carrera totalmente ajustables hasta el volante multifunción, es la cumbre de la tecnología de los autos de carretera inspirada en los deportes de motor y diseño.
El Lotus Evija mide 4,46 metros de longitud, 2 metros de ancho y 1,11 metros de altura, con un peso de 1.680 kilos. Un peso muy ligero para un eléctrico gracias a un chasis que es una pieza única de fibra de carbono que incluye la cabina y los anclajes de los bastidores delantero y posterior. La parte inferior del mismo ha sido moldeada como un difusor, sin necesidad de piezas añadidas.
Su perfil no es tan vanguardista como el de otros hypercars contemporáneos, como por ejemplo el Aston Martin Valkyrie, pero su rasgo plástico más distintivo es la forma de su óptica trasera, que le otorga identidad y modernidad.
Contribuyen a su aerodinámica unas impresionantes tomas de aire laterales que van más allá de la simple refrigera-
ción para buscar el deseado efecto Venturi. El alerón trasero es móvil e inteligente, y cuenta con sistema DRS para lograr unos kilómetros/hora más en las rectas.
El alerón trasero de este Evija Fittipaldi, tiene calcomanías que celebran las victorias del Formula 1 72 de la temporada de 1972, con el número 8, que fue el número de Fittipaldi en su auto durante la misma temporada. Era el número que también lucía cuando ganó el Gran Premio de Gran Bretaña. Completando todo el estilo exterior está la insignia de Lotus en el morro de carbono y dorado.
Usa llantas de 20 pulgadas en el tren delantero y 21 pulgadas en el trasero, en ambos casos con discos carbocerámicos de AP Racing y neumáticos Pirelli Trofeo R. Las suspensiones son de competición y la dirección, electrohidráulica.
Aunque la Evija Fittipaldi es una máquina potente con un rendimiento a la altura, la experiencia de Lotus Evija sigue girando en torno al conductor, al igual que Emerson Fittipaldi y el 72. Con más de 2.000 CV, la Evija Fittipaldi es la serie más potente coche de producción en el mundo, produciendo más de 1.700 Nm de par. puede acelerar de 0 a 62 mph, o de 0 a 100 kph, en poco menos de tres segundos. Para 0 a 186 mph o 0 a 300 kph, desde parado, solo toma nueve segundos. También tiene una velocidad máxima limitada de 217 mph o 350 kph.
Otro campeón mundial de Fórmula 1, Jenson Button, también visitó Lotus para probar el Evija, así como el Type 72 de Emerson en la famosa pista de pruebas de Hethel. Era la primera vez que Button veía el Evija en producción. Sacó uno a la pista para exigirlo antes que fuera lanzado. Jenson llevó el auto alrededor de la pista de prueba de 3,540 Km, probando el manejo, andar y desempeño del auto. También lo sometió a varios arranques de parado y no tuvo más que elogios después de completar su prueba de manejo. Él compartió: "¡Suena como un motor a reacción! Piensas que un vehículo eléctrico es silencioso, pero no lo es. El par es astronómico. Es increíble, te pone una gran sonrisa en la cara. Se siente como una nave espacial, es un Lotus del futuro y no veo la hora de conducir mi propio Evija".
32 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 HISTORIA
LOTUS EVIJA FITTIPALDI
Esteban Soldano
Autor:
El Lotus Evija Fittipaldi, última variante presentada este año por la fábrica inglesa, pintado de negro con filetes dorados como el Fórmula Uno 72 equipado con cuatro motores eléctricos que desarrollan 2.000 caballos y alcanzan 350 Kph finales.
El Lotus Evija clásico de color claro permite apreciar la belleza de sus líneas y el tratamiento aerodinámico exterior.