Diario Castellanos 30 11 22

Page 1

Alimentante moroso

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios (ReDAM). Podría no ser necesario establecer un instrumento de regulación para unificar la información, controlar y dar cumplimiento a una obligación de derecho natural. Sin embargo, se trata de un deber frecuentemente incumplido. La iniciativa fue aprobada en el recinto con algunas disidencias parciales y el rechazo del diputado José Luis Espert.

Según el proyecto, quienes hayan sido anotados en el registro no podrán abrir cuentas corrientes bancarias ni poseer tarjetas de crédito, realizar inscripciones en los registros de la propiedad inmueble o automotor, solicitar o renovar la licencia de conducir, tramitar pasaportes, ser adju dicatarios de licitaciones y desempeñar cargos públicos, entre otras limitaciones.

Será incluido en ese listado el deudor que sea moroso en el pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas, previa intimación.

El proyecto es positivo, ya que toma algún tipo de medida complementaria de las judiciales para reprimir al alimentante moroso. Su desa prensión no conoce límites, pues se aprovecha de una muy tibia jurisprudencia penal en materia de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, que deja sin sanción a numerosos deudores crónicos, cuya conducta no alcanza a configurar delito.

En el campo del derecho civil, los deudores alimentarios han desarrollado todo tipo de técnicas elusivas de sus obligaciones, mediante fraudes diversos, personas o sociedades interpuestas, prestanombres, familiares permisivos y otra serie de triquiñuelas que cierta mala cultura argentina entiende casi como aceptables.

Precisamente, la economía informal -pagos "en negro", totales o parcia-

les- es uno de los modos habituales de incumplir la obligación de dar alimentos o de darla en menor medida de lo que correspondería en función del ingreso real del alimentante. Es evidente que si la mitad del ingreso se cobra "en negro" el porcentaje fijado como alimentos se verá dolo samente reducido. Debería también denunciarse y sancionarse a los empleadores que se prestan a esta maniobra.

Un posible aspecto negativo se traduce en la inquietud que genera advertir cómo hasta los actos relativamente privados de la vida quedarán documentados en listas o registros públicos y privados, susceptibles de ser consultados por cualquier persona. La solución pasa por el debido cumplimiento de la obligación.

Los jueces deberán cuidar con su intervención que no se afecten derechos constitucionales, como la libertad para entrar y salir del país, circular o ejercer industria lícita. La prudencia judicial será importante para evitar trabar al generador del ingreso alimentario, perjudicando aún más al alimentado, y evitar el abuso en la utilización del instituto.

El voto negativo de Espert merece ser analizado. Sostuvo que la medida era de carácter procesal y, como tal, correspondía a la jurisdicción provincial, no al Congreso de la Nación. Hoy ya existen registros provinciales y la idea de unificar la información, sin violentar los derechos de las provincias a regularlos, parece tener mucho sentido.

Con todo, la medida debe ser saludada con beneplácito. Quien no cumple con tan elemental deber de la naturaleza merece ser castigado con todo el peso de la ley. Los jueces contarán así con una herramienta legal más que los ayudará a hacer cumplir sus mandatos, ya que son ellos quienes dispondrán la inscripción en el registro.

editorial@diariocastellanos.net

Bonafini y la falsa defensa de los derechos humanos

Por: María Zaldívar.

Murió Hebe de Bonafini, fundadora del movimiento Madres de Plaza de Mayo, una organización que nació en 1977 con el fin de denunciar la desaparición de personas ocurridas durante los años de guerra anti subversiva que se desarrollaron en la Argentina.

El kirchnerismo es tan falaz que, por estas horas, está en duda la fecha de su muerte porque, según trascendidos, habría coincidido con el día en que Cristina Fernández de Kirchner eligió para volver a las apariciones públicas en un multitudinario acto organizado por sus seguidores y cuya centralidad no hubiese querido compartir con aquella noticia; haya sucedido un día u otro, la irregularidad nunca será desentrañada pero evidencia la capacidad del kirchnerismo para manipular los hechos.

El inicio de la etapa más sangrienta del Siglo XX en la Argentina tiene comoresponsablesavariosmovimientos guerrilleros: Montoneros, Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), Ejército Revolucionario de Pueblo (ERP), Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y otros de menor tamaño pero idéntica crueldad. Iniciaron sus acciones con el secuestro y posterior asesinato del general de Ejército Pedro Eugenio Aramburu, a quien sacaron de su casa engañado, mantuvieron en la clandestinidad y asesinaron en cautiverio. Desde aquel episodio, la ola de violencia no se detuvo. El terrorismo argentino, adiestrado en Cuba y Libia, puso bombas en la vía pública, tomó por asalto unidades militares, secuestró civiles y militares, pidió rescates millonarios para costear sus operaciones, asesinó miles de personas y sembró el terror en la sociedad toda. En síntesis, el accionar de la guerrilla disparó una verdadera guerra interna que obligó al estado argentino a salir en defensa de la población civil Según informes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, que fueron quienes enfrentaron el ataque terrorista, el número de atentados guerrilleros supera los 21.000, dato ratificadoposteriormenteporlaCorteSuprema de Justicia de la Nación. En ese contexto, el objetivo de Bonafini fue mutando hasta transformarse, ella y su organización, en divulgadoras de la ideología de sus hijos. Pasados los años de sangre y violencia, con el decidido respaldo del kirchnerismo y el silencio cobarde del resto del arco político argentino, Madres de Plaza de Mayo se transformó en un emblema de la defensa de los derechos humanos.

Sin embargo, en la práctica, ese sello fue un pasaporte de impunidad. Durantelasúltimasdécadas,Bonafini apoyó abiertamente las dictaduras de izquierda en todo el planeta. Se abrazó con Fidel Castro y reconoció que sus hijos fueron entrenados en Cuba. AdmirópúblicamenteaHugoChávez; festejó el atentado en las Torres Gemelas de Nueva York y la muerte de 2.300 personas en ese episodio; apoyó alestadoterroristadeIrán,alanarcoguerrilla de las FARC en Colombia (de la cual recibió financiamiento ilegal), a la guerrilla mexicana alineada con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a Al Qaeda y a la ETA en España; intercedió frente al gobierno argentino para evitar la extradicióndelterroristavascoJesúsLariz Iriondo, acusado por el juez Baltasar Garzón de pertenecer a la organiza-

ción terrorista ETA; magistrado que fuera destituido años más tarde por el delito de prevaricato y que aterrizó en la función pública argentina asesorando al kirchnerismo casualmente en temas de derechos humanos.

La ONG Madres de Plaza de Mayo también dio cobijo a Sergio Scho cklender, un parricida condenado por el asesinato de sus padres, y lo convirtió en apoderado y socio en el emprendimiento Sueños Compartidos, supuestamente dedicado a la construcción de viviendas con el que Bonafini se enriqueció ilícitamente al punto de ser procesada por la Justicia.Cientosdecasasquedaronabandonadas a medio construir y los fondos desaparecieron, tantos los pagos hechos por los particulares que compraron de buena fe, como los aportes que recibió del Estado Argentino.

Un informe sobre el Programa Sueños Compartidos, elaborado por la Auditoría General de la Nación (AGN)detallóseriasirregularidades: en las construcciones, en el pago de las cargas sociales de los obreros (a quienesreteníanpartedelsueldopero no hacían los depósitos correspondientes), en el manejo del dinero donde quedó en evidencia la absoluta falta de controles, por lo que se detectaron abultados sobreprecios en las viviendas. El organismo de control de la Ciudad de Buenos Aires había señalado con anterioridad al informe de la AGN que el metro cuadrado de esas casas sociales era más caro que el de las lujosas.

La trayectoria de la organización de Madres de Plaza de Mayo está teñida de impunidad. Con más fondos públicos, abrió una universidad que, en la realidad, es un centro de adoctrinamiento marxista en el que, con independencia de la carrera que se curse, se estudian Formación Política, Educación Popular y Lectura de El Capital, de Karl Marx. "Esta universidad será el sueño más grande. Es el camino para la revolución que soñaron nuestros hijos", dijo Bonafini en el acto inaugural, el 6 de abril de 2000 en el concluyó haciendo votos para que el emprendimiento "sirva de inspiración para las próximas luchas populares argentinas". Y efectivamente lo fue, ya que en ese antro se reclutaron guerrilleros para el ejército zapatista y para las FARC, según testimonio del propio Scho cklender.

La organización también recibió un espacio en el canal de televisión estatal que utilizó para la divulgación de su proyecto político, reclamar la renuncia de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, criticar periodistas y opositores, abundar en propaganda sobre sus aliados políticos y convocar a la acción directa, lo que la organización describe como "pueblada", contra el orden establecido como forma de cambiar el estado de cosas y amedrentar.

Nada del derrotero de Madres de PlazadeMayodelosúltimoscuarenta añostienequeverconladefensadelos derechos humanos, sino con la difusióndelterrorismointernacionalydel comunismo, una ideología que ha matado millones de personas alrededor del mundo. El germen inicial de su reclamo fue desnaturalizado por su reprochable conducta posterior. De hecho hoy no es sino un desdibujado brazo propagandístico del kirchne rismo que languidece dejando al desnudo su inocultable connivencia con el terrorismo y la corrupción.

2 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Miércoles 30 de Noviembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

Finaliza la posibilidad de inscribirse al refuerzo alimentario de 45 mil pesos

Hoy es el último día de inscripción al bono de ANSES para personas entre 18 a 64 años que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad. De la misma manera, tendrán tiempo hasta hoy para presentar la documentación faltante.

Este miércoles finaliza en todo el país la posibilidad de inscribirse al refuerzo alimentario para adultos sin ingresos que dispuso la ANSES, se trata del bono de $ 45.000 que comenzó en noviembre pero que se extendió hasta hoy para que más personas puedan anotarse. De la misma manera, quienes ya se inscribieron pero les faltó presentar documentación podrán hacerlo hasta el día de hoy.

El beneficio se paga en dos cuotas iguales de $ 22.500. Las personas que no llegaron a presentar la documentación completa lo percibirán en un solo pago en el mes de diciembre, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

Este bono incluye a personas de entre 18 a 64 años que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuentan con ningún tipo de ingreso y no cobran ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal.

En Rafaela, el mayor movimiento en la sede local de ANSES se dio en los primeros días, según contó la titular de la UDAI ANSES Rafaela, Ofelia Lentore, en diálogo con Diario CASTELLANOS, quien indicó que hoy van a estar atendiendo a todos aquellos que quieran inscribirse o presentar documentación. "Vamos a estar atendiendo sin turno, de manera espontánea. Tenemos prioridad para atender a quienes vienen con turno, pero a la gente que viene inscribirse para refuerzo la estamos atendiendo, tal vez tengan que esperar un ratito pero con buena voluntad y paciencia hemos podido atender a la totalidad de las personas que ha venido a inscribirse", manifestó.

Lentore detalló quiénes pue-

den inscribirse, que son quienes no tengan un trabajo registrado, es decir, en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas o monotributistas sociales, y no cobren la prestación por desempleo.

Además, no pueden acceder al refuerzo aquellas personas que perciben jubilación y/o pensión contributiva o no contributiva (tanto nacionales como provinciales y municipales), Potenciar Trabajo, Beca Progresar, Asignación por Embarazo para Protección Social y programas sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.

Al mismo tiempo tampoco se ven beneficiados quienes tengan registrado a su nombre cualquier tipo de rodado (autos, motos y demás) que tenga menos de 10 años de antigüedad, inmuebles, consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos dos meses, plazos fijos y bonos en los últimos seis meses, acreditación en cuentas bancarias en los últimos dos meses, compras en moneda extranjera en los últimos seis meses ni obra social o prepaga.

Para acceder al programa, las personas que se inscriban deberán completar una Declaración Jurada, que será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio.

"Esto es un refuerzo alimentario para aquellas personas que no están trabajando ni teniendo ningún tipo de ingreso o ayuda del Estado, teniendo en cuenta la situación actual de crisis y problemas inflacionarios que han dejado a mucha gente fuera de la posibilidad de asegurar su subsistencia", resumió.

Metodología de pago

En cuanto al pago de este bono, como se menciona anteriormente, se hace en dos cuotas de $ 22.500 para aquellos que se inscribieron de manera temprana, quienes comenzaron a cobrar el pasado 14 de noviembre, con cronograma según la finalización del DNI.

En tanto, "para las personas que les pudimos ir completando las inscripciones a posteriori se fueron habilitando otras fechas de pago posteriores. Quienes se hayan inscripto después tendrán un calendario a acordar a partir de una semana, supongo; se atrasa un poquito todo pero van a poder tener acceso a las

El intendente Luis Castellano retomó su agenda de trabajo

El miércoles pasado, desde este medio informábamos que el intendente de nuestra ciudad, Luis Castellano, había sido sometido a una intervención quirúrgica programada. Ayer, tras algunos días de reposo obligado, el mandatario local retomó su agenda de trabajo, de momento, realizando las tareas laborales desde su casa.

A través de sus redes sociales, Castellano agradeció al equipo del Sanatorio Moreno, especialmente a su director, Dr. Fernando Casabella, y al Dr. Fernando Trotti por su profesionalismo y calidez humana

"Un profundo gracias a mé-

dicos, enfermeros, enfermeras, personal de cocina, de limpieza, por su trato amable y cariñoso. Verdaderamente hicieron que mi paso por el sanatorio se hiciera rápido y muy llevadero. Mi familia, amigos, equipo de gestión, dirigentes, periodistas, concejales, estuvieron presentes en todo momento para acompañarme y apoyarme, colaborando para que en mi corta ausencia todo continúe desarrollándose en absoluta normalidad y tranquilidad", expresó el mandatario local.

Finalmente, hizo extensivo el agradecimiento a toda la comunidad rafaelina que le hizo llegar sus mensajes de aliento.

3 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
dos cuotas de $ 22.500 que el refuerzo contempla", explicó Lentore. El depósito del beneficio se hará mediante una cuenta ban- caria (CBU) y las personas que no cuenten con una serán asistidas por ANSES para abrirles una en la institución más cercana o de su conveniencia. Ofelia Lentore, titular de la UDAI ANSES Rafaela. D. Camusso Castellano desde su casa retomó la agenda de trabajo. Instagram oficial Luis Castellano

Empleo: 509 jóvenes tuvieron su primera experiencia en empresas de la ciudad

Se trató de 286 prácticas y 223 inserciones laborales durante este año. "El 79% de ellos han quedado insertos luego en cada empresa participante. Es un número muy gratificante y nos pone muy contentos porque realmente las políticas públicas dan sus frutos", valoró el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia.

La Oficina de Empleo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, desde hace años trabaja en tres ejes fundamentales: la orientación e inserción laboral y la formación profesional.

Además, articula programasdeempleodelosdiferentes niveles de gobierno -municipales, nacionales y provincialescomo son las Prácticas Laborales que dependen del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe y los Entrenamientos para el Trabajo y Programa de Inserción Laboral que se bajan al territorio a travésdelMinisteriodeTrabajo de la Nación.

En este marco, en el Salón Verde, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, junto al coordinadordeEmpleo,JuanIgnacio RuggiaypersonaldelaOficina Municipal de Empleo recibieron a 30 jóvenes que tendrán su primera experiencia laboral en diversas empresas a fin de dialogar sobre las diferentes experiencias e inquietudes.

Nuevas oportunidades laborales

Sobre ello, Juan Ignacio Ruggia contó: "Hoy realizamos una charla de inserción de 30 nuevos jóvenes que tendrán su oportunidad laboral en empresas rafaelinas".

"Con estos 30 jóvenes que harán Prácticas Laborales y Entrenamientos para el Trabajo, llegamos a 509 personas de la ciudad que en este año pasaron por los programas. El

79% de ellos han quedado insertos luego en cada empresa participante. Es un número muy gratificante y nos pone muycontentosporquerealmente las políticas públicas dan sus frutos. Las y los jóvenes pasan por los mismos, luego tienen la oportunidad de realizarprácticasyfinalmentequedan insertos".

"Las empresas juegan un rol fundamental. Acá somos socios en esta posibilidad de generar oportunidades de empleo y las personas logren trayectorias dentro de industrias, fábricas y comercios".

"Quieroremarcarqueelsector de los jóvenes, y especialmente el de las mujeres jóvenes, es el que más se ve afectadoporeldesempleo.Esnuestro objetivo trabajar fuertemente para reducir esa brecha desigual".

Experiencias

Seguidamente, Luz, quien ingresó a trabajar a Me gatone, expresó: "Hace ya dos semanas que ingresé a la empresa. Antes hice un curso de Asesor y Asesora de Ventas de la Municipalidad de Ra faela. Luego tuve la oportunidad al mes de entrar a Megatone"

"Me siento súper cómoda en el ambiente. Somos chicas jóvenes y encontramos un lugar donde comunicarnos y expresarnos. Es muy lindo", continuó.

"Pasé por tres programas de la Municipalidad: Asesor y Asesora de Ventas de Santa Fe Capacita, este programa y

también el Seguila! para terminar mis últimas materias pendientes del secundario. A meterle para tener el título", concluyó Luz.

Por último, Idana, también

ingresante de Megatone, manifestó: "Hace dos semanas que ingresé también. La verdad es que es muy lindo"

"Yo hice el programa Mi Primer Empleo con la Muni-

cipalidad y me sirvió bastante. Estoy en la Universidad estudiandoIngenieríaenComputación. Todo me sirve y estoy muy contenta por la experiencia", cerró.

Se aprobó el proyecto para habilitar comercios en 15 días como máximo

Comoveníananticipandolos ediles del bloque justicialista, elpasadojuevesdieronluzverde a un proyecto de ordenanza para simplificar las habilitaciones comerciales, el cual había sido un compromiso asumido en la campaña de los concejalesJuanSennyBrenda Vimo en 2019.

"Enestaordenanzacreamos un régimen simplificado para las actividades comerciales de baja complejidad, como un kiosco, una tienda de ropas, una zapatería, etc, para que no requieran de la tramitación de factibilidad, acelerando y agilizando los tiempos para la habilitación. Con esta nueva ordenanza,podemosobtenerla habilitación en un plazo no mayor a 15 días, muy por debajo a los 45 que lleva actualmente", comentó Senn.

"En promedio, 8 de cada 10 pedidos de habilitaciones que ingresan a la Municipalidad, se van a ver beneficiados por el régimen simplificado propuesto. Con este tipo de normas,

queremosseguirapostandopor el que decide invertir en la ciudad, por el que crea puestos de trabajo y por el que elige hacer las cosas bien", enfatizó.

"En simultaneo, el ejecutivo a través de Cecilia Gallardo, DiegoPeirettiyDiegoMartino, vienen trabajando en un es-

quema de modernización, donde han firmado un convenio con la UNRaf, para poner la tecnología a disposición del vecino, donde el que quiera hacer un trámite, lo pueda hacer desde la comodidad de su casa, ya sea en su computadora o celular", expuso el edil.

4 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
Juan Senn, autor de la iniciativa aprobada por el Concejo Municipal. IMPULSADO D. Camusso
EMPRESAS DE LA CIUDAD
En el Salón Verde, funcionarios del área de empleo recibieron a 30 jóvenes que tendrán su primera experiencia laboral en diferentes empresas.
Prensa Municipal

Cábalas mundialistas: entre la ilusión y la realidad

Mundial

es parte inseparable

El triunfo 2 a 0 contra México reavivó la algarabía mundialista en nuestro país. En los bares, los comercios y las oficinas renacieron las esperanzas de seguir avanzando en el campeonato. Se renovaron con más fuerza las promociones de las panaderías, carnicerías y de todos aquellos negocios que desde hace semanas se visten de celeste y blanco.

Pero si hay algo que volvió con más fuerza, son las cábalas. Aunque el uso coloquial que le damos está lejos de su significado original, lo cierto es que mencionarla nos remite a un pensamiento mágico muy ligado al fútbol. De hecho estos rituales, costumbres o creencias, son habituales entre jugadores, directores técnicos e hinchas desde hace mucho tiempo.

Lo que ocurre ahora es que la masividad que tiene la Copa del Mundo deja en evidencia que existe una gran cantidad de cabuleros viviendo entre nosotros. Simplemente haga la prueba y mire a quien tenga a su lado ahora mismo. Pregúntele si tiene alguna cábala o por lo menos si conoce a alguien cercano que la tenga. En la gran mayoría de los casos las respuestas serán positivas.

Es que desde las más simples hasta las más rebuscadas, las cábalas son licencias para permitirnos tener ese pensamiento mágico dentro de una vida tan pragmática. Además son formas de sentirse parte de eso tan grande que se está viviendo en estas semanas. Porque si lo pensamos racionalmente durante un segundo, queda claro que es un delirio suponer que nuestro equipo pueda ganar o perder porque nosotros cambiamos el lugar donde vimos el partido anterior, o porque se nos ocurrió lavar la camiseta.

Si realmente se toman como lo que son, las cábalas nos permiten de alguna forma jugar, como cuando éramos chicos. Borrar los límites de la lógica, sentir más, pensar menos y usar la imaginación como solíamos hacerlo hace tanto tiempo atrás.

El caso Ludmila

Estos rituales suelen ser muy parecidos en cada Mundial, pero nunca falta algún ejemplo nuevo que llama la especialmente la atención. Este año le tocó ese lugar a Ludmila, quien se hizo conocida en las redes sociales por recibir un mensaje de su ex novio. Él, asegurándole que ya había superado la separación, se comunicó con ella para pedirle que vieran los partidos de Qatar

2022 juntos. El motivo era que ya habían visto la Copa América 2021 cuando la Argentina se coronó campeona. Por lo tanto, por cábala, le pidió que volvieran a estar frente a la televisión juntos para que a la Selección le vaya bien en el Mundial. Creer o reventar, Ludmila aceptó y el equipo de Scaloni le ganó a México.

De sillas y sillones

Tal vez se trate de una de las cábalas más difundidas en los hogares argentinos. La premisa es simple: cada uno debe respetar el lugar donde se sienta para ver el partido. Cuenta la creencia que el solo hecho de rotar de posición con otra persona, podría desatar una ráfaga de goles en contra irremontable. O al menos eso es lo que cuenta Manuel de 38 años, quien aseguró que así viven los partidos con su familia: "Además de que cada uno tiene su asiento, después tenés que sumarle las cábalas de cada uno. Desde la bandera que usa mi viejo sobre los hombros, hasta el gorrito de Italia 90 de mi hermano. Son cosas que no faltan nunca desde hace varios Mundiales".

Tele, radio o ambas

También están quienes prefieren ver la transmisión televisiva por un canal o por otro, pero no tanto por una cuestión de gustos, sino porque aseguran que con tal relator suelen ganar los partidos. Sin embargo esto no conforma a todos, ya que algunos desdoblan la imagen por un lado y el sonido por otro, al bajarle el volumen al tele y poniendo la

radio. Esta cábala le ha resultado bastante bien a Héctor de 66 años, pero así también le trajo varios inconvenientes: "Generalmente termino viendo los partidos solo, porque ni mi hijo ni mi yerno quieren escucharlo por la radio. Además, antes era mejor, porque ahora con esto del HD y la tele digital, a veces estás viendo algo que va un poquito desfasado con lo que sale por la radio".

Caluroso, como en Qatar 2022

En una estación de servicio rafaelina, lamentablemente el aire acondicionado decidió dejar de funcionar justo en la calurosa tarde que enfrentamos a México. Durante las dos horas del encuentro, los que allí estuvieron se abanicaron como pudieron con diarios y revistas. En el entretiempo algunos se retiraron a ver el partido en otro lado, pero los que quedaron, festejaron ahí los goles de Messi y Fernández. Así nació una nueva cábala: "El partido contra Polonia lo pienso ir a ver de nuevo allá, por más que muera de calor los noventa minutos", dijo Malena, de 25 años, en una expresión que mezcla superstición, fanatismo y un alto umbral de tolerancia a las altas temperaturas.

El platito

Ahora sí, entrando en terreno de las supersticiones futbolísticas más extrañas, podemos encontrar de todo. Por poner un solo ejemplo, está el de Mauricio, de 42 años, quien en la final de la Copa América estaba sosteniendo en su mano un platito de la picada cuando

Ángel Di María les hizo el gol a los brasileños. Desde entonces, vio todos los partidos de la Selección sujetando ese elemento salvador, hasta que caímos frente a Arabia Saudita. "Estoy devastado, lo tiré al platito porque ya no va más", aseguró en un tono de verdadera angustia cuando le consultamos.

La previa en la Playstation

Los más chicos no se quedan atrás. Belén es una mamá de 40 años que contó lo que hace su esposo con su hijo de 11. Un día antes de cada partido de Argentina, los dos varones de la casa recrean el enfrentamiento en un videojuego de Playstation. Así es como el 21 de noviembre se enfrentaron contra Arabia y el viernes 25 hicieron lo propio con México. A pesar de que la cábala no les funcionó la primera vez, sospechosamente decidieron mantenerla. La teoría de Belén es que es una falsa cábala y no es más que una excusa de su marido

para pasarse un buen rato frente a la "Play" sin tener que dar muchas explicaciones.

Desde hace tiempo ya que los Mundiales han dejado de ser acontecimientos solamente deportivos, para transformarse en uno de los mayores eventos culturales a nivel global. Apoyados hoy en día en los avances de la comunicación, cualquier persona en cualquier lugar del mundo puede vivirlo casi como si estuviera presenciándolo en persona. De esta forma es más fácil sentirse parte de lo que está ocurriendo.

Aún así, con todos los avances tecnológicos, hay un lado primitivo del ser humano que no conoce de distancias o explicaciones basadas en la ciencia. La certeza vigente de que tenemos el poder de influenciar el resultado de un partido a miles de kilómetros de distancia para muchos se torna real, aunque sea por 90 minutos. Sin dudas, es algo que da para analizar mucho, pero por ahora es mejor dejarse llevar y disfrutar de esta fiesta del fútbol.

5 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
LA OTRA CARA DEL JUEGO
El hincha argentino claramente juega su propio partido en el terreno de la ilusión y el fanatismo.
La importancia que mucha gente le da a las cábalas y otras supersticiones durante el
ya
de este gran evento cultural y deportivo que se repite cada cuatro años.

El cónsul español explicó la Ley de Memoria Democrática

Se trata Jaime González Castaño, cónsul en Rosario, quien brindó información sobre la nueva reglamentación vigente. Para tramitar la nacionalidad española, el interesado debe enviar la documentación por e-mail. Están desbordados, dado que reciben unos 300 correos diarios sobre consultas.

Este martes 29 de noviembrevisitólaSociedadEspañola de Socorros Mutuos de Rafaela Jaime González Castaño, cónsulgeneraldeEspañaenRosario. Esta presencia tuvo como objetivo brindar información sobrelanuevaLeydeMemoria Democrática (mal llamada "Ley de nietos"). Por tal motivo, el funcionario estuvo en nuestra ciudad, quien encabezó una reunión informativa en la sede de avenida Mitre 73, en la que participaron autoridades locales de la institución e interesados en esta temática.

"Recientemente, se aprobó esta nueva ley llamada de memoria democrática, teniendo la disposición adicional octava que abre una vía para la obtencióndelanacionalidadespañola; toda la información la tienen a disposición en la página web del consulado en Rosario", destacó el visitante.

Yagregó:"Aparecendostextos, el de la propia ley y otro adicional con una instrucción del Ministerio de Justicia de

España, donde establecen cuálessonlosrequisitosquedeben cumplir si quieren optar por la nacionalidad española".

El Consulado de Rosario abarca la región del Litoral conformada por las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones. "Frente a un montón de solicitantes, que en algunos casos se encuentran a 2.000 kmdedistanciadelaciudadde Rosario, es un desafío desde el punto de vista organizativo. El personal del Consulado está formado por 11 personas, donde no hubo incremento para hacer frente a esta avalancha de solicitudes y tener que organizarnos de la mejor manera", remarcó.

"Cualquier persona -continuó- que quiera tomar un turno para tramitar su nacionalidad española tiene que enviar previamenteladocumentación por e-mail, que está en la página web, que vamos a valorar a lahoradeanalizarcadaunade sus peticiones".

Por este motivo, puso como ejemploque"tendránqueacreditar que efectivamente su abueloeraespañolconunainscripción de nacimiento, su filiación y otras cosas más estipuladas en la página web. Si toda la información está correcta,lemandaremosunnombre de usuario con una clave para que puedan tomar un turno en el sistema del Consulado y se los atenderá en un plazo máximo de tres semanas".

González Castaño mencionó que "esta ley tiene un plazo de validezdedosañosprorrogable por un tercer año, donde deberán presentar la documentación. Deberán ir al Consulado físicamente porque es un acto personalísimo en términos jurídicos y no se puede delegar; solamente tendrán que ir una sola vez para firmar la solicitud. Al cabo del tiempo terminarán adquiriendo la nacionalidad".

Precisó que a partir de este viernes 2 de diciembre empezarán a recibir a las primeras

personas físicamente para terminar con este trámite. "Es un sistema que nos está yendo bien, con los pasaportes estamos haciendo eso y hemos conseguido incrementar en 1.700 pasaportesmásduranteelaño. Como se imaginarán, estamos teniendo un montón de preguntas y peticiones, más o menos nos llegan unos 300 correos diarios de gente que simplemente pregunta, no tene-

"Crecer Juntos": más familias rafaelinas se comprometen en el cuidado del ambiente

La Plaza "25 de Mayo" se colmó de alegría y sonrisas en la jornada del martes, donde más 340 familias recibieron árboles frutales y placas para identificar los ejemplares que ya se encuentran plantados en vía pública, en el marco de programa"CrecerJuntos",que lleva adelante el municipio en su edición 2022.

El objetivo del programa, además de potenciar el desarrollo del verde urbano y la biodiversidad en Rafaela, es establecer un vínculo entre los niños y los árboles desde la primera infancia, inculcando valores esenciales como el respeto, el cuidado y la preserva-

ción del ambiente.

Al respecto, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, presente durante laentrega,destacóque"loprincipal es poner en valor el haber sostenido esta iniciativa en el tiempo. 'Crecer Juntos' sin dudas habla del compromiso que tenemos como ciudad con el cuidado del ambiente y con el arbolado público".

Además, mencionó que "visi biliza el lugar que el Estado local le brinda a las iniciativas de los habitantes, porque recordemosquenacedelapropuesta de una vecina, que está presente hoy entregando las especies. También demuestra algo fun-

damental: el valor de la participación ciudadana, porque son cada vez más las familias que se suman a esta propuesta y a otras vinculadas con agregar verde a la ciudad. Sabemos que en otras localidades del país lo están replicando"

"Desde hace cuatro años, para aportar valor a esta política pública que se lleva adelante, nos enfocamos en propiciar la soberanía alimentaria a partir de la entrega de árboles frutales destinado al interior de los hogares; un aspecto que tiene que ver con la conciencia social actual sobre las formas de producción y consumo de alimentos, con el cuidado de la

salud de la población y con la alimentación saludable", agregó Caruso.

Pablo, papá de Elena, del barrio Villa Rosas, quien se acercó a buscar el ejemplar frutal y la placa, contó: "Nos interesa la iniciativa porque tiene que ver con la relación de los chicos con la naturaleza. Que un arbolito tenga el nombre de ella, es algo que nos emociona. El arbolito va a la casa de los abuelos. Entendemos que Elena va a pasar ahí muchos momentos de su vida, junto con el crecimiento del árbol".

Por su parte, Cristian y Antonela, papá y mamá de

mos capacidad para contestar y estamos desbordados".

Además, se realizan otra serie de trámites como renovación de pasaportes, los que se van a España y necesitan un visado de trabajo o de estudio, entre otros. "Tratamos en la medida de nuestras posibilidades de mantener a la gente contenta dentro de ciertas limitaciones", concluyó el funcionario español.

Sara, del barrio 9 de Julio, fueron a retirar el cartel y resaltaron que "la anotamos cuando tenía unos meses para incentivar en ella el cuidado de los árboles y la forestación. A nosotros nos encanta y queremos sembrar ese valor en ella también".

Rafael, del barrio Los Arces, es padrino de un ejemplar. Sumamá,manifestóque"siempre me gustó la propuesta de que tenga su árbol y crezcan juntos, pero además, esta idea de que tenga un ejemplar a cargo para cuidar y regar. Y a la vez, uno realiza una buena acción ya que está plantando un árbol".

6 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
EDICIÓN 2022
RAFAELA
Jaime González Castaño, cónsul de España, brindó ayer una conferencia de prensa en la Sociedad Española de Rafaela. D. Camusso

Alassia: el dólar soja "va en contra de los intereses de otros tipos de producciones"

El vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, se refirió a los pormenores que trae consigo esta medida que solo busca "recaudar" las divisas necesarias para el Banco Central de la República Argentina, con una clara afectación a los otros tipo de producciones.

El pasado lunes, el Ministerio de Economía oficializó la segunda etapa del "dólar soja", la cual había sido anunciada por su titular, Sergio Massa, la semana pasada. El Decreto 787/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández y todo su Gabinete, se publicó este lunes en el Boletín Oficial y dispone el restablecimiento del tipo de cambio diferenciado para la exportación de soja y derivados, esta vez a $ 230.

En los considerandos del DNU publicado en el Boletín Oficial se argumenta que la reapertura del programa fue dispuesta debido a que "es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".

Desde la Sociedad Rural de Rafaela salieron a criticar esta medida que, para su entender, es cortoplacista y no atiende a las necesidades estructurales de revertir la situación económica, no solo del agro sino de todos los sectores en su conjunto. Uno de los que se mostró en contra de la medida fue su vicepresidente, Leonardo Alassia, quien reconoció que la implementación del "dólar soja" es una "medida engañosa" y que tiende a generar un gran desequilibrio en el resto de las producciones.

En primer lugar manifestó que va a ir destinada de "manera muy puntual" a muy pocos productores, ya que la gran mayoría de ellos han realizado la venta durante el mes de septiembre, cuando se dio a conocer este programa; es decir, a aquellos productores de medianos a grandes. Por otro lado, "va a ir en contra del interés de otro tipo de producciones, como la aviar, porcina y sobre todo en nuestra zona, sobre la producción lechera". Según explicó correctamente Alassia, la afectación llegará en cualquiera de estas elaboraciones, ya que se alimentan de productos derivados de la soja, con lo cual estos insumos "van a aumentar, por ende, el productor va a salir a comprar la mercadería más cara. La conclusión es que el precio final de todos estos artículos, carne porcina, aviar, la leche junto a todos sus derivados, va a aumentar, perjudicando no solo al productor en sí sino a todo el conjunto de la sociedad".

Una medida recaudatoria que impacta en inflación

El vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela reconoció claramente que a su entender, y según lo expuesto por el DNU publicado en el Boletín oficial, esta edición del dólar soja "es una medida netamente recaudatoria para el fisco, para poder salir adelante, y como lo leemos en los medios nacionales, para sostener el 'Plan Aguantar', no vemos otro horizonte que no sea este mismo".

Según explicó Alassia, en el proceso de liquidación de estos mecanismos, el productor -sobre todo aquel que exporta"vende su soja, pero por otro lado, lo que todo el mundo tiene que saber y conocer es que nadie cobra dólares, sino que los mismos ingresan al BCRA (Banco Central) y es el organismo quien deposita pesos en las cuentas de las personas que hayan vendido al exterior", lo que genera indudablemente otros desajustes ya que "la única manera de que el tesoro pueda responder ante esta venta es emitiendo dinero; todos sabemos y tenemos el conocimiento de que la emisión de dinero significa inflación. Nosotros no tomamos a esta noticia como buena, producto de la experiencia que ya tuvimos en septiembre", advirtió Alassia.

Paliar la sequía

Por otro lado, el referente de la institución rural de la ciudad fue consultado respecto a la implementación de medidas concretas para sortear los desajustes que trajo y sigue trayendo la sequía sobre todo en la zona centro, donde las lluvias han sido realmente esquivas, con un fenómeno de "La Niña" que no da tregua: "En ese sentido no se ha notificado ninguna medida. Hoy por hoy el productor no puede salir a comprar agua, la lluvia no se compra, no puede salir a comprar la merma de temperaturas. Hoy el productor, como en cualquier país organizado, tendría que disponer de un fondo anticíclico. Esto permitiría que el dinero excedente de campañas extraordinarias, como se dieron allá por el 2019 y 2020, se utilice para salvaguardar las situaciones como ahora, para que el productor pueda hacerse de ese dinero y así poder compensar la semejante pérdida que el factor climático está dando".

Alassia fue categórico en su reclamo y reconoció que como todos saben "esto no existe en Argentina y por lo que avizoramos tampoco va a existir. Lo único que nos queda pedir no es una normativa, sino que las tasas en la banca crediticia estén subsidiadas o tengan por lo menos un 50% menos de lo que hoy por hoy figuran en cartera general. Hay que recordar que cualquier tasa en los bancos supera el 90%", detalló.

La necesidad de un plan integral

El productor reconoció que la necesidad del país no es solo cortoplacista, sino que debe atender a acomodar las variables estructurales del conjunto de la economía para que todos los sectores puedan tener cierta normalidad, por lo menos en materia económica, y dejar de buscar opciones que sean simples parches y remiendos. "Tengo 38 años y hace 20 años que vengo escuchando sobre la posibilidad de formar este tipo de fondos anticíclicos. Me parece que va más allá de las políticas agropecuarias, como productor y como Argentino no me sirve que haya una buena política agropecuaria y que el resto de la economía circule por estos caminos. Si hay una buena política agropecuaria, pero a la par hay una mala economía, alguien nos está mintiendo, eso no puede existir. Acá lo que debe haber es un plan integral, no solo agropecuario sino de la economía en su conjunto para

que todos los sectores traccionemos y podamos sacar adelante el país. Hoy por hoy, nuestra economía depende de si llueve o no llueve. Es deplorable, estamos retrocediendo 120 años; en ese entonces Argentina era el granero del mundo, pero las tecnologías que había eran otras".

Para Alassia, el modelo tampoco tracciona con este fin: "Cuando vino Juan José Bahillo a la ciudad también se habló de este tema. Pero cuando existen estos modelos popu-

dólar soja listas que nos gobiernan, todo lo que uno plantea a largo plazo no existe, para este modelo lo único que importa es el hoy, mañana y la semana que viene. Entonces cuando nosotros como entidad y sector planteamos la necesidad de reglas claras a mediano y largo plazo, directamente no escuchan, ya que ellos no van de la mano con la idea y la forma de pensar la economía del país", finalizó Leonardo Alassia, vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela.

nueva

7 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
IMPLICANCIAS EN
OTROS SECTORES
El vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, se refirió a las grandes implicancias detrás de esta edición del

El Senado santafesino completó la sanción a la Ley de Presupuesto

Tal como se preveía, se aceptaron los cambios acordados entre la Casa Gris y la Cámara de Diputados. También se aprobó la Norma Tributaria para 2023.

Sin sorpresas y por unanimidad, la Cámara de Senadores de Santa Fe sancionó la Ley de Presupuesto 2023, sin modificarle absolutamente nada a la versión que sancionó el jueves pasado Diputados.

En definitiva, se trató de convalidar la negociación que la mayoría opositora en la Cámara Baja había logrado con el Gobierno provincial. Es así que el ministro de Economía Walter Agosto puede considerar que logró la aprobación de las dos normas que necesitaba que se aprueben este año para el último de la gestión de Omar Perotti.

El senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), destacó que "es un presupuesto que prevé la estabilidad fiscal, apuntalando también al sector productivo, contemplando recursos para programas como Billetera Santa Fe y el Boleto Educativo Gratuito, por nombrar dos ejemplos, y recursos para obras públicas que son prioritarias".

Explica el senador Calvo que "se puede observar que se ha utilizado una pauta nominal que resulta de combinar el crecimiento proyectado del PBI del 2% y un incremento en el nivel general de precios del orden del 60%, en línea con la pauta macro fiscal fijada por el Gobierno nacional".

El proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Gobierno

provincial contempla recursos por $ 1.876.998.624.000 (120,56% más que en 2022) y erogaciones por $ 1.874.878.624.000 (120,45% más que en 2022); se observa un resultado financiero superavitario de $ 2.120.000.000.

Las erogaciones de capital alcanzan a $ 293.260.665.000, creciendo un 150,88% en relación con 2022, de los cuales el 81,87% se destinará a Inversión Real Directa y el 15,80% a Transferencias de Capital. La Inversión Real Directa alcanza a $ 240.083.400.000 (158,61% más que en 2022). La incidencia es de un 15,64% sobre el Gasto Total.

Asimismo, señala que "dentro de la Inversión Real Directa, que alcanza a $ 240.083.400.000, se encuentran afectados los recursos estimados a percibir del acuerdo de ejecución de sentencia homologado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la suma de $ 25.000.000.000".

El proyecto de Presupuesto contempla un amplio programa de inversión en infraestructura transversal en todas las áreas de gobierno: Obras y equipamiento en infraestructura vial: $ 79.638.000.000; Infraestructura escolar y cultural: $ 28.212.000.000; Seguridad: $ 25.467.000.000; Agua potable y alcantarillado: $ 24.990.000.000; Salud: $ 15.999.000.000; Vivienda y Urbanismo: $ 15.758.000.000; Servicios urbanos que incluye obras de defensa contra inundaciones: $ 14.984.000.000; Co-

municaciones: $ 12.132.000.000 y Justicia: $ 8.335.000.000. Asimismo se prevé una partida para el Plan Incluir de $ 7.600.000.000.

Además incluye la obra interjuridiccional "Acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba" y la creación de la Unidad Ejecutora Biprovincial que la gestionará (leyes 13.839 y 13.982). Se prevé la continuidad del programa Billetera Santa Fe con un presupuesto de $ 41.000.000.000, Aportes Alimentarios y Comedores Escolares $ 20.000.000.000 y Boleto Educativo Gratuito $ 7.906.442.000.

"El Poder Ejecutivo ya cuenta en el Presupuesto 2023 aprobado, herramienta fundamental para llevar adelante el año venidero su acción de gobierno sin inconvenientes y concretar las importantes obras públicas contempladas que tanto necesita la provincia", indicó el legislador.

Tributaria 2023

En cuanto a la Tributaria, Calvo indicó que "la propuesta contempla una actualización del Impuesto Inmobiliario Rural y el Impuesto Inmobiliario Urbano y Suburbano, estableciendo incrementos por debajo del índice de la inflación acumulada en los últimos 12 meses, manteniendo la suspensión por un nuevo año más de la aplicación de los coeficientes de convergencias, creados por la Ley 13.750 para el año fiscal 2018".

El proyecto también contempla la adecuación de los valores mínimos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, los rangos del Régimen Tributario Simplificado, el va-

lor unitario de los Módulos Tributarios a los fines del Impuesto de Sellos y las Tasas Retributivas de Servicios y Patente Única sobre Vehículos; dcha adecuación se ha realizado por debajo del índice de inflación".

Explicó el senador Calvo que "se continúa con el beneficio de la estabilidad fiscal, que alcanza a las actividades de comercio, servicios, agropecuarias e industriales y que regirán hasta el 31 de diciembre de 2023. Se establece nuevamente para el ejercicio 2023 la aplicación del beneficio de reducción de alícuotas para los contribuyentes que desarrollen las actividades industriales en general, actividades industriales de transformación de cereales llevadas a cabo por empresas caracterizadas como 'PyMEs Santafesinas' y actividades industriales realizadas bajo la modalidad de fasón por los sujetos denominados 'fasoniers o confeccionistas', que vean incrementada su carga tributaria del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a nivel consolidado del total de las jurisdicciones donde tributen y siempre que dicho incremento obedezca a aumentos de las alícuotas establecidas para las actividades señaladas".

Es importante destacar que igual que en el ejercicio 2022, se establece que el Impuesto Inmobiliario se distribuirá un 60% para Municipios y Comunas y el 40% restante se asigna al Gobierno provincial.

Concluye el senador Calvo expresando que "cabe destacar la decisión del Gobierno provincial que ha evaluado conveniente, para la evolución de la economía provincial y

sus sectores productivos, continuar con una política fiscal de no aumentar la presión tributaria global en el marco del actual contexto económico del país. Por ello quiero destacar que el proyecto se haya convertido en ley, lo que permite al PE contar con esta herramienta tributaria fundamental".

Otras voces

Por su parte, el senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) habló de una "responsabilidad social política" similar a la empresaria para explicar qué herramientas la Legislatura ha aprobado para los tres primeros años de la gestión y para el último del gobierno.

"De 69 legisladores, 50 somos de partidos de la oposición", apuntó el radical, quien dijo además que se han autorizado 1.374 millones de dólares a lo largo del trienio.

A su turno, José Baucero (PJ-Nes-San Javier) resaltó que se trata de un gobierno al que le tocaron dos duros años de pandemia y con unos primeros meses de obras paralizadas desde la gestión anterior. Subrayó la labor de su compañero Armando Traferri, el jefe del bloque Juan Domingo Perón en favor de que avancen las dos leyes. Le respondió a Michlig que había vaticinado "un próximo gobierno de otro signo político" y el sanjavierino dijo que "si el PJ se unifica volverá a ser gobierno". Entendió que "los santafesinos necesitan más gestiones del peronismo".

En tanto, Traferri agradeció la unanimidad y recordó también los 12 años de gobierno del Frente Progresista, Cívico y Social.

8 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
POR UNANIMIDAD
La Cámara de Senadores de Santa Fe sancionó la Ley de Presupuesto 2023, sin modificarle absolutamente nada a la versión que sancionara el jueves pasado diputados. El senador Alcides Calvo destacó que "es un Presupuesto que prevé la estabilidad fiscal, apuntalando también al sector productivo…".
9 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

Día Nacional del Teatro

El Día Nacional del Teatro se celebra en homenaje a la fundación del "Teatro de la Ranchería" el domingo 30 de noviembre de 1783, que fue el primer espacio donde se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial; un incendio lo destruyó. La celebración se lleva a cabo desde 1979, por iniciativa del Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) y mediante el Decreto N°1586 del Poder Ejecutivo Nacional.

El 30 de noviembre también se celebra El Día del Teatro Independiente instituido en 2010 en conmemoración a la fundación del "Teatro del Pueblo", considerado el primer teatro independiente de Buenos Aires y de América Latina. Fue fundado por Leónidas Barletta en 1930, generando un movimiento cultural de resistencia de muy amplia repercusión.

El "Teatro de la Ranchería" estaba ubicado en las actuales calles Perú y Alsina, en un predio que había sido anteriormente alojamiento de negros y un depósito de productos de las Misiones Jesuitas. Ese lugar era conocido como "la ranchería", por esto el teatro, denominado en la época como "Casa de Comedias", "Corral de Comedias" o "Coliseo de Comedias", pasó a conocerse como el "Teatro de la Ranchería".

La ciudad de Buenos Aires fue designada a partir de 1776 capital del Río de la Plata; desde entonces tuvo un crecimiento importante y surgió público para las diferentes manifestaciones artísticas y culturales. Hacia 1783 las representaciones teatrales eran aisladas, gratuitas, pero costeadas por ciudadanos de la elite porteña.

El Virrey consultó al Cabildo la conveniencia de la instalación de un teatro, para "pro-

porcionar al considerable pueblo, que ya tiene esta Capital, alguna onesta (sic) diversión pública". El Cabildo dio su aprobación, observando que "se procure, si es posible, que en la concurrencia para la diversión se evite la mezcla de los dos sexos y que (...) no se exponga al público sin sujetarse primeramente a la censura, porque a la verdad hay algunas que retratan con tan vivos colores los sentimientos del corazón corrompido, que hacen estrago y relajan las costumbres". Entonces, el virrey Vértiz dispuso que las representaciones continúen de forma paga y que los fondos se destinen a la Casa de los Niños Expósitos.

Esto fue el desencadenante de la fundación del "Teatro de La Ranchería".

El edificio fue considerado provisional, a la espera de una locación definitiva que nunca ocurrió. La estructura era semejante a la de los corrales españoles. Estaba compuesto por un amplio galpón de paredes de madera -algunos afirman que de ladrillos asentados en barrocubierto con techo de paja.

La iluminación se realizaba mediante velas de sebo, colocadas en el contorno de la sala, a ambos lados del escenario y en dos arañas pendientes del techo. El escenario se iluminaba con velas ubicadas en las candilejas, detrás de la tabla de madera colocada por orden del Virrey para ocultar a los espectadores los pies de las actrices.

Los papeles de mujeres los

representaban hombres hasta que las chicas se fueron animando. En aquel contexto cargado de prejuicios, se asimilaba el oficio de actriz al de prostituta.

Los espectadores se dividían entre los bancos de madera ubicados en el patio, los palcos a ambos lados y la cazuela destinada exclusivamente a las mujeres. Esta división de sexos en el público era otra de las grandes preocupaciones de Vértiz que debía ser controlada por los alcaldes, estableciendo a los palcos como el único espacio que podían compartir hombres y mujeres.

El precio de las localidades variaba según su ubicación, la entrada general era de dos reales para los blancos y de uno para los negros.

El elenco del "Teatro de la Ranchería" estaba integrado por "gentes, todas que jamás habían visto teatro". Los dos principales papeles de dama eran representados por hombres. Completaban el staff dos apuntadores, un guardarropas, cuatro cobradores, cuatro peones de tablas, un carpintero, dos peluqueros -uno para hombres y otro para mujeres-, el maestro compositor Antonio Aranaz y su orquesta formada por nueve músicos (cuatro violinistas, un bajón, dos oboes y dos trompas).

Durante el carnaval de 1789 se estrenó "Siripo", una tragedia en cinco actos de Manuel José de Lavardén; se la conoce como la primera obra de autor criollo estrenada en Buenos Aires.

El jueves 16 de agosto de 1792, durante la celebración de fiestas patronales, un cohete, disparado desde el atrio de la iglesia de San Juan Bautista, impactó sobre el techo de paja del galpón. La sala ardió por completo llevándose, entre otras obras, el primer manuscrito de "Siripo" y toda la historia de nuestro primer teatro.

El "Teatro de la Ranchería" al ser el primero que funcionó con continuidad en el Virreinato del Río de la Plata, tuvo un rol importante en la formación de los primeros autores, actores y público del teatro nacional.

Los datos del presente escrito proceden de diversas fuentes.

Nick Jr.

TELEFE 6:00 AM 45 MINUTOS

La hora más feliz de la mañana. Para acompañar a los más pequeños y divertirse junto a nuevos amigos: "Paw Patrol, patrulla de cachorros", "Shimmer & Shine", "Alvin y las ardillas", "Dora y sus amigos".

Cómo saber si es amor

STAR 10:12 AM 146 MINUTOS

Una mujer reflexiona sobre el significado del amor, cuan-

do queda atrapada en un triángulo romántico con un jugador de béisbol profesional y un hombre acusado de fraude.

Rizzoli & Isles - Marinero

A&E 11:43 AM 50 MINUTOS

T02 | E03 Una joven mujer es encontrada muerta en las

Royal PainsHankwatch

SONY 5:10 PM 55 MINUTOS

al trabajo tras recuperarse de una cirugía. Un recaudador de fondos puede estar minando la salud

calles de Boston después de la fiesta de los marineros, durante la Semana de la Flota. Temporada: 02,Episodio:03

de un Hamptonite. Jemeriah regresa a HankMed.

Delicias de la antigua Europa

EL GOURMET 8:00 PM 30 MINUTOS

Una investigación en torno a los orígenes de algunas de las recetas más clásicas del viejo continente. Los platos más deliciosos e icónicos de 22 ciudades europeas.

Temporada: 02,Episodio:22

10 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
"El Teatro de la Ranchería", gouache de Léonie Matthis, c. 1938. Instituto Nacional de Estudios de Teatro. "Siripo", de Manuel Lavardén. Fuente: Alternativa Teatral. Hanks vuelve

Arte en Buenos Aires/Visita a la Exposición de Sameer Makarius

Excepcional muestra fotográfica de Sameer Makarius en el Cabildo Nacional.

Por Gustavo BorleTTo Experiencia casi sagrada: entrar al recinto de la sala Hardoy del Museo del Cabildo Nacional, y acercarse al "Mundo Makarius".

Digo mundo porque es mucho más que una muestra fotográfica. Podemos respirar y casi sentir la presencia espiritual de Sameer Makarius, ver y hacer consciente la técnica fotográfica (con sus cámaras, con su cuarto oscuro y herramientas del oficio). Por supuesto, también, impactarnos con la luz de cada foto de lo más profundo y sensible de una ciudad de Buenos Aires encandiladora y poética, ya pasada, que se nos fue; pero aún nos guía… (cómo bien dice la letra de "Cafetín de Buenos Aires").

Experiencia aún mayor, si tenemos la suerte de ser guiados por los pasos de su hijo, Karim Makarius. Contribuyente y promotor incansable de la obra de su padre. Justamente, Karim, fue distinguido hace poco como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña.

Sameer Makarius nació en El Cairo, Egipto, en 1924. Llegó a Argentina en 1953 y con su cámara Leica, comenzó a hacer la fotografía que terminaría convirtiéndose en un archivo invaluable de la ciudad de Buenos Aires. Como ningún otro fotógrafo de la época, Makarius mostró la vida porteña, los monumentos más conocidos, teatros, plazas y parques. Lo más destacable fue, quizás, los habitantes de la ciudad con sus hábitos cotidianos. También captó a cantidades de personalidades de la cultura argentina.

Escribió el primer ensayo publicado en el país sobre fotografía argentina -desde 1840 hasta 1981- y fue el primer fotógrafo en realizar una exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 1963. Sus capturas se pueden ver en las colecciones de diversos museos del mundo (MoMA -Museo de Arte Moderno de Nueva York-, Art Institute de Chicago, Museo de Bellas Artes de Houston, Museo Reina Sofía de Madrid, Tate Modern Gallery de Londres y Centro

Pompidou de París).

En estos últimos tiempos la obra fotográfica del artista Sameer Makarius fue revisitada a través de distintas exposiciones. Una de ellas es: "La imagen generosa", que afortunadamente acaba de extenderse y podrá verse hasta el día 11 de diciembre en Bolívar 65, CABA. (Casi como un guiño para "El Gardel de la fotografía", que sea hasta el día del aniversario del nacimiento de Carlos Romualdo Gardel).

La muestra ya recibió a más de 600.000 visitantes y el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, va transformándose lentamente de ser un museo histórico ubicado en Plaza de Mayo; a contener también otro tipo de exposiciones y a ser el museo más visitado del país (Dirección del Prof. Horacio Mosquera).

La exposición cuenta con la curaduría de Karim Makarius, María Laura Pérez Veronesi y Marcelo Pizarro y realiza un recorrido por el trabajo que realizó Makarius entre los años 1953 y 1968.

11 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 CULTURA
Foto de Sameer Makarius.

Se inaugurarán los camarines del Salón Cultural de Ramona

La gala de estreno se encuentra prevista para el próximo viernes con la presentación de la obra "Drácula Pensionado", del elenco "Quasar" de la ciudad de Carlos Paz, una de las habituales propuestas de la cartelera veraniega de esa localidad cordobesa.

RAMONA. Concluidas las tareas que comprendían cada uno de los rubros constructivos, el próximo viernes se cristalizará la inauguración formal de la ampliación de las instalaciones del Salón del Museo, que incluye camarines y cocina, complementando el área de servicios del edificio junto a los sanitarios que fueron habilitados unos meses atrás.

La gala de estreno se encuentra prevista para el próximo viernes con la presentación de la obra "Drácula Pensionado", del elenco "Quasar" de la ciudad de Carlos Paz, una de lashabitualespropuestasdela cartelera veraniega de esa localidad cordobesa. La función tendrá entrada libre y gratuita y permitirá disfrutar de una comedia familiar que gira en torno a la figura de Drácula, quién decide venir a vivir a la Argentina, con un sinfín de desavenencias.

La construcción en particular comprende 82 m2 de superficie cubierta que aspiran a brindar mejores condiciones a los miembros de compañías y elencos que forman parte de cada uno de los acontecimientos artísticos propuestos por el Municipio.

Se trata de una inversión de 6millonesymediodepesoscon los cuales el Gobierno local,

encabezado por José Barbero, responde a la necesidad de dotar de infraestructura acorde y pertinente al nivel de convocatorias de la sólida agenda cultural.

Adhesión al programa "+ Comunidad"

En la ciudad de Rafaela y con sede en la oficina del senador Alcides Calvo, el presidente comunal José Barbero suscribió un compromiso de colaboración,asistenciayadhesión al Programa Provincial de Fortalecimiento de Gobiernos Locales y Organizaciones Comunitarias para la Coproducción de Seguridad Ciudadana "+ Comunidad".

El mismo se propone, en general, potenciar la implementacióndeproyectosparala prevención del delito y las violencias y, en particular, fortalecer el vínculo entre el Estado y la comunidad y disminuir los factores de riesgo que favorecen conflictos vulneratorios de la seguridad pública. También propone proteger el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas, promover intervenciones socio urbanas y acciones que favorezcan la convivencia ciudadana y fomentar lacorresponsabilidadyfortalecimiento de las capacidades institucionales de municipios,

comunas y organizaciones en el diseño e implementación de intervenciones.

En ese marco, los destinatarios presentaron propuestas que, luego de un proceso de selección, avanzaron a la instancia de convenio para su posterior financiamiento.

Agenda productiva

Sobre la base de un acuerdo alcanzado entre el Ministerio de la Producción y el Instituto Praxis de la UTN Facultad Regional Rafaela, la Provincia deSantaFebuscagenerarprocesosparticipativoslocalesdestinados al desarrollo y fortalecimiento del sector productivo de cada comunidad.

En ese ámbito, la Comuna de Ramona junto a miembros del referido Instituto de investigación convocan a referentes del sector para el próximo jueves con el objeto de conocer ideas, obstáculos, oportunidades y necesidades que ellos encuentran y, a partir de ellas, planificar estrategias a futuro.

La agenda incluye temáticas esenciales como la generación de suelo productivo, financiamiento, capacitación y formación de la mano de obra, infraestructura de servicios, políticaambiental,entreotros, todos de suma trascendencia y particular interés tanto del

Estado como de los particulares participantes.

Convenio con PAMI

A partir de los oficios del senadorCalvo,respondiendode manera inmediata a un requerimiento de mandatarios de la región, la administración ramonensegestionaantePAMI (Programa de Atención Médica Integral) la implementación de colonias de vacaciones para adultos mayores con activida-

des saludables y recreativas. Con la presencia de la directora provincial del organismo, Jorgelina Casineri, y la titular de la delegación Rafaela, Débora Triverio, se acordaron detalles para su instrumentación, con la intención de permitir el acceso gratuito para los afiliados a dicha obra social a actividades físicas, cognitivas, expresivas y creativas, incorporando a los adultos mayores al público beneficiario de los programas de verano.

La Provincia licitó la construcción de 28 viviendas en Ceres

CERES. El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, llevó adelante este martes la licitación que permitirá construir 28 viviendas en la localidad de Ceres,departamentoSanCristóbal.

Se ejecutarán a través del programa nacional "Casa Propia Construir Futuro", con una inversión de más de 200 millones de pesos. Estas viviendas forman parte de las más de 930 que la Provincia está licitando en distintas localidades durante el mes de noviembre.

Durante el acto, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, destacó que "el gobernador Omar Perotti tiene como prioridad el hábitat y la vivienda. Por eso trabajamos para que los santafesinos puedan tener las

mismas oportunidades, descongestionar las grandes ciudades, llegando a cada localidad y creando las condiciones de accesibilidad, de cone ctividad y de infraestructura necesaria para que la gente pueda vivir dignamente".

"En esta oportunidad, estamos con el programa habitacional 'Casa propia Construir Futuro', que se suman a las33unidadeshabitacionales que estamos ejecutando a través del ProCrear Línea Construcción. Es decir, estamos trabajando con distintas operatorias para llegar a cada familia de todos los sectores sociales", explicó Zorzón.

Por su parte, la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovaninni, precisó que "tenemos un Gobernador que en este mes puso más de 900 viviendas en marcha para toda la provincia.

Esta obra es muy esperada para el departamento de San Cristóbal y la ciudad de Ceres. Es una gran satisfacción ver estas obras necesarias. Son 28 sueños que se suman a los programasqueyavenimosejecutando. Estas son las políticas que necesita la gente, haciendo y respaldando lo que decimos con hechos".

Finalmente,elsecretariode Obras Públicas del municipio de Ceres, Efraín Rojas, indicó que "estamos abriendo los sobres que representan 28 nuevos sueños de la vivienda propia. Somos conscientes de la necesidad que hay para acceder a estas políticas públicas, por eso esperamos continuar por este camino para construir en tiempo y forma estas nuevas casas. Estamos agradecidos al Gobierno provincial por ponerse a disposición y llegar a esta instancia".

Oferta

Para la ejecución de las viviendas, que cuentan con un presupuesto oficial de 197.492.057,19 pesos y un plazo de construcción de ocho meses, se presentó una única oferta de la empresa Franbe S.A., que cotizó

275.775.937,33 pesos.

Las viviendas

Lasunidadeshabitacionales prototipo de viviendas compactas serán de dos dormitorios; dos estarán destinadas a personascondiscapacidadmotriz.

12 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
Barbero recorrió las instalaciones del nuevo camarín que se inaugurará el viernes.
funcionarios durante el acto licitatorio realizado ayer.
Los
En las unidades habitacionales correspondientes al programa "Casa Propia Construir Futuro" se invertirán más de 200 millones de pesos.

Cristina Kirchner criticó a los jueces en su último discurso del juicio por Vialidad

La Vicepresidente de la Nación dijo que los magistrados se comportaron como "un pelotón de fusilamiento" y volvió a insistir con la idea de que el veredicto "ya está escrito". El martes 6 de diciembre será la sentencia.

Cristina Kirchner volvió a hablar ayer ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) para reiterar que su condena ya está escrita. En 2019 había calificado a los jueces que iniciaron el debate ese año de ser el brazo ejecutor del lawfare; en esta ocasión, los llamó "pelotón de fusilamiento" y reiteró que los que deberán responder sobre su actuar en Comodoro Py, no es ella sino quienes la llevaron a su primer juicio oral por actos de presunta corrupción en la obra pública vial.

Tras sus palabras, los jueces del Tribunal le pusieron fecha a la lectura de la sentencia. Será el próximo martes 6 de diciembre.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido una condena de 12 años de prisión para Cristina Kirchner, como responsable de los delitos de asociación ilícita en carácter de jefa y administración fraudulenta en perjuicio contra el Estado.

Desde su despacho del Senado de la Nación, en un tono más calmo que en otras exposiciones pero con el mismo hilo argumentativo respecto a la persecución política que -a su entenderla Justicia llevó adelante para

perjudicarla, se dirigió a los jueces del TOF 2.

Sin éxito, la Vicepresidente buscó recusar en varias oportunidades a Gorini y a Giménez Uriburu, al considerar que guardaban vínculos e intereses con la gestión macrista y que no le garantizaba que las decisiones a tomar sean "ajustadas a derecho". Sin embargo, fueron ratificados incluso por el Máximo Tribunal Penal para que continúen frente al juicio que concluirá el 6 de diciembre.

Frente a ese Tribunal y durante más de veinte minutos, Cristina Kirchner los acusó de haber dejado de ejercer el derecho para ser funcional a un ataque político. "La primera vez que hablé en este juicio (diciembre de 2019) dije que éste era el Tribunal del lawfare, pero fui demasiado generosa porque estamos ante un Tribunal que más bien es un pelotón de fusilamiento".

Al momento de profundizar su acusación contra los magistrados que deberán resolver si cometió -como dijeron los fiscales- los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta, dijo que este juicio y quienes

llevaron el proceso adelante "son este pelotón de fusilamiento que tuvo como objeto desde el principio estigmatizar un espacio político y principalmente a quien tiene el mayor grado de representación de ese espacio, algo demostrado por las elecciones, porque en los partidos políticos se ganan por los votos".

La Vicepresidente ahondó en este concepto y señaló que, a su entender, el rol de la Justicia desde la óptica del lawfare "busca ser aleccionador, esta actividad de Comodoro Py buscar ser disciplinadora de la clase política".

Fue en esa instancia en la que comparó al "partido militar" con el "partido judicial" y añadió que la Justicia federal que la investigó en diversos hechos de presunta corrupción, "cumple el mismo rol obturar posibilidades de expresión en democracia, disciplinar y estigmatizar a los dirigentes políticos".

Cuando la sociedad advierte este tipo de manejos y maniobras -continuó Cristina Kirchner- "las instituciones colisionan", estas últimas palabras "reiteran algo que dije y es que la sentencia está escrita, pero nunca pensé que

Diego Giuliano será el nuevo ministro de Transporte tras la renuncia de Guerrera

Así lo oficializó el Gobierno a través de un comunicado de prensa. El nuevo titular de la cartera se desempeñaba como secretario del área.

El Gobierno oficializó ayer la designación del secretario de Transporte, Diego Giuliano, quien asumirá al frente del Ministerio de Transporte a partir del 1° de diciembre, luego de la renuncia de Alexis Guerrera por motivos de salud. Lo hizo a través de un comunicado de prensa.

"El Presidente agradece la enorme tarea llevada adelante por Guerrera en el Ministerio y le desea una pronta recuperación", sostiene la letra de documento difundido, y agrega: "El nuevo ministro de Transporte será Diego Giuliano, quien se desempeñaba hasta hoy como secretario del área, garantizando así la continuidad del plan de moderni-

zación, la política y el equipo de gestión".

A través de un hilo de Twitter, Guerrera confirmó los motivos que lo llevaron a dar un paso al costado y agradeció al mandatario y a su dirigente político y actual ministro de Economía, Sergio Massa, por la confianza.

"Quiero agradecer profundamente al presidente Alberto Fernández y al ministro Sergio Massa por haber confiado en mí durante estos 19 meses de gestión en los cuales hemos desarrollado políticas públicas que nos permitieron recuperar el sistema de transporte en sus diferentes modalidades", publicó.

"El camino, no obstante, será

el mismo: seguir desarrollando un Plan de Modernización del Transporte que tiene más de 500 obras y servicios en todo el país", insistió el funcionario al detallar que Giuliano asumirá en su reemplazo.

Durante la mañana de hoy se produjo un encuentro en Casa Rosada entre el mandatario, el ministro saliente y el entrante, para coordinar el traspaso de forma ordenada. Giuliano se desempeñó como subdirector ejecutivo en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y realizó tareas en la supervisión y control del transporte de carga y pasajeros desde enero de 2020 hasta junio del 2021.

Se desempeñaba como se-

iba a estar tan mal escrita o acusada como hizo la Fiscalía, porque fueron tres años en los que no pudieron probar nada".

En el tramo final de su exposición, la vice utilizó otro término para dirigirse a los magistrados: "Estamos ante este período tan nefasto en el que los jueces dejaron de ser jueces para conformar un partido político".

Pero les dijo a los jueces que no se encuentran solos y aprovechó ese concepto para acusar a los medios de comunicación de ser "cómplices" de este entramado.

"La Justicia no actuó sola, los medios fueron parte indispensable. Siempre esa complicidad

entre el poder judicial, los medios y los sectores antidemocráticos", como ocurrió "en tiempos del partido militar".

Cerró sus palabras finales con una expresión similar a la vertida el 2 de diciembre de 2019: "Como dije ese día, otros (en relación a los jueces y fiscales) van a tener que responder por todo lo que se hizo en esta etapa, no pudieron responder los fiscales Luciani y Mola todas las falsas acusaciones, pero en algún momento -reiteró- la historia también los va a condenar", haciendo alusión a quienes la acusaron de ser jefa de una asociación ilícita. Fuente: Clarín.

cretario de Transporte. Nacido en la ciudad de Rosario, es abogado y profesor universitario y fue, además, concejal de Rosario en dos períodos (2009-2013 y 2013-2017).

Ligado al ala más conservadora del peronismo, protagonizó acuerdos con el PRO en 2013

13 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
EL NUEVO En el juicio por la causa Vialidad, Cristina Kirchner aseguró que "este Tribunal es un pelotón de fusilamiento". y actualmente responde a Sergio Massa. Luego de conducir la cartera durante 19 meses, y tras los rumores de alejamiento de la gestión del Frente de Todos, Guerrera sepultó las dudas que giraban en torno a un posible pedido de licencia al presentar su renuncia. El saliente ministro, Alexis Guerrera; quien lo reemplazará, Diego Giuliano; el presidente Alberto Fernández.

Argentina se mide ante Polonia en busca de la clasificación

La "Scaloneta" tiene una certeza: depende de sí mismo y conseguirá el boleto con una victoria. Si bien el empate frente a los europeos puede alcanzarle para clasificar a octavos de final, sería en el segundo puesto del grupo y dependería del resultado del partido entre México y Araba Saudita. También se disputarán los partidos del Grupo D.

El Seleccionado argentino buscará esta tarde el pase a los octavos de final del Mundial Qatar 2022, su objetivo primario en la competencia, cuando enfrente al líder Polonia en la última fecha del Grupo C, en el que Arabia Saudita y México también pugnan por clasificar.

El partido se disputará en el Estadio"974"deDohadesdelas 16:00 hs (22:00 hs hora local) con equipo arbitral neerlandés: Danny Makkelie (principal), Hessel Steegstra (primer asistente), Jan de Vries (segundo asistente) y Pol van Boekel (VAR).

En simultáneo, la Selección azteca al mando del "Tata" Gerardo Martino jugará sus remotas chances de superar la faseinicialantelossauditas,en el otro partido con implicancia en la definición de las posiciones.

Argentina encara su último encuentro del Grupo C con una certeza: depende de sí mismo y conseguirá el boleto con una victoria.Eseeventualtriunfole servirá para quedar primero si Arabia Saudita no gana por dos goles más de la eventual diferencia sobre los polacos.

Por caso, si la "Albiceleste" ganara 1-0 deberá esperar que losasiáticosnovenzan3-0para avanzar como C1 y evitar el casi seguro cruce con el campeón mundial Francia (D1).

ElempateconPoloniapuede alcanzar para la clasificación pero en el segundo puesto y dependiendo del resultado en Lusail. Las posiciones del Grupo D jugadas las dos primeras fechas muestran como líder a Polonia (4 puntos, +2), seguido por Argentina (3, +1), Arabia Saudita (3, -1) y México (1, -2).

El encuentro de este miércoles también ofrece como atractivo el duelo individual entre doscelebridadesdelfútbolmundial:loscapitanesLionelMessi, sietevecesganadordelBalónde Oro, y Robert Lewandowski, titular del premio FIFA The Best los últimos dos años.

Messi quedará consagrado como el jugador argentino con más partidos en la historia de los Mundiales (22), por encima de Diego Maradona (21).

El campeón de la Copa América recuperó el pulso en Qatar 2022elsábadopasadocuandole ganó a México (2-0) después de un mal paso en el debut ante ArabiaSaudita(1-2),quelecortó un invicto de 36 partidos.

La victoria frente a los aztecas renovó las ilusiones en un equipoquetodavíanomostróel rendimiento por el que se lo ubicó entre los principales candidatosapelearporeltrofeoque se entregará el 18 de diciembre en Lusail.

Scaloni admitió que el ambiente de presión sobre el equipo, especialmente tras la inesperada caída del debut, fue un condicionante."Lasensaciónde que nos estamos jugando más que un partido de fútbol no la comparto", dijo después de ganarle a México en un llamado a desdramatizar la situación.

Los más de 30.000 argentinos que llegaron a Qatar para vivirlaCopadelMundoatravesaron momentos de angustia frente al riesgo de una eliminación prematura tras la derrota en el primer partido.

Messi,goleadordelequipoen la competencia con dos tantos, destrabó el juego con los mexicanos con un golazo en el segundo tiempo y a partir de entonces, sumado al crucial ingreso de Enzo Fernández, la Selección recuperó algo de su funcionamientoconfiableenlos últimos tres años.

JustamenteelexRiverPlate, convocadoporprimeravezenla giraporEstadosUnidosdeseptiembre pasado y con apenas cuatrojuegosenelseleccionado mayor, pelea por un lugar en el equipo titular después de su gran actuación con gol frente a México.

Scaloni analiza su inclusión en el mediocampo por Guido Rodríguez y también una variante en el costado derecho de la defensa. Gonzalo Montiel, único jugador del plantel con una tarjeta amarilla, podría dejarle su lugar a Nahuel Molina, titular en el debut, o Juan Foyth.

Elriesgoparaelfutbolistade Sevilla es que en caso de sumar otra amonestación quedaría marginado del partido de octavos.

Elequiponopresentarácambios tácticos desde el inicio, según adelantó su entrenador, lo que descarta la inclusión del central Cristian Romero para ganar capacidad aérea y controlar a Lewandowski, que llega de estrenarse en la red en su historial de cinco partidos por la Copa Mundial de la FIFA.

Argentina y Polonia jugaron en dos ocasiones por la máxima competenciaFIFA:loseuropeos

ganaron 3-2 en Alemania 1974 y los argentinos tuvieron revancha de local en la edición 1978.

Argentina - Polonia

Árbitro: Danny Makkelie (Países Bajos).

Estadio: 974 de Doha. Hora de inicio: 16:00 hs.

Televisa: TV Pública, TyC Sports y DSports.

Argentina: Martínez; Montiel,MolinaoFoyth,Otamendi, Martínez y Acuña; De Paul, Rodríguez o Fernández y Mac Allister; Di María, Martínez y Messi. DT: Scaloni.

Polonia: Szczesny; Cash, Glik, Kiwior y Bereszynski; Krychowiak,BielikyZielinski; Przemyslaw Frankowski; Milik y Lewandowski. DT: Michniewicz.

México se juega todo contra Arabia

La Selección mexicana que dirige el argentino Gerardo MartinojugaráhoyanteArabia Saudita, con la obligación de ganar y sacar cuentas para lograr el pase a octavos de final del Mundial Qatar 2022.

El partido por el Grupo C se jugará en el estadio "Lusail" de Doha a las 16:00 hs (hora argentina), a la misma hora del cotejo entre la Argentina y Polonia; será arbitrado por inglés Michael Oliver y televisado por TyC Sports en su señal alternativa.

México - Arabia

Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra).

Estadio: Lusail.

Hora de inicio: 16:00 hs.

TV: TyC Sports y DirecTV.

México: Ochoa; Sánchez, Montes, Moreno, Gallardo; Álvarez, Herrera y Chávez; Guardado y Lozano; Martín o Funes Mori. DT: Martino.

Arabia Saudita: Al Owais; Al Shahrani, Al Bulaihi, Al Tambakti, Abdulhamid; Al Malki, Kanno, Al Faraj; Al Buraikan, Al Shehri, Al Dawsari. DT: Renard.

Francia enfrenta a Túnez

Francia, actual campeón mundial y ya clasificado a la siguiente ronda, enfrentará

mañana a Túnez, que aún mantiene escasas chances de pasar de fase, en un encuentro válido por la tercera y última fecha del Grupo G del Mundial de Qatar 2022.

Elpartidosejugarádesdelas 12:00 hs (hora argentina) en el estadio "Ciudad de la Educación", ubicado en la ciudad de Rayán, contará con el arbitraje del mexicano César Ramos y la transmisión estará a cargo de las señales de cable TyC Sports y DirectTV.

Elvigentecampeóndelmundo se convirtió en la primera selección en clasificarse a la próxima instancia tras las victoriaspor4-1y2-1anteAustralia y Dinamarca, respectivamente.

Túnez, por su parte, cuenta con un solo punto, al igual que Dinamarca, tras el empate sin goles ante los daneses y la derrotapor1-0frenteaAustralia, por la primera y segunda jornada, respectivamente. A pesar de contar con pocas chances numéricas, los africanos podrían acceder a la siguiente fase en caso de vencer a los franceses y que Australia y Dinamarca terminen empatados.

Túnez - Francia

Estadio: Ciudad de la EducaciónÁrbitro:(Rayán).CésarRamos(México).

Hora: 12:00 hs (hora argentina).

TV: TyC Sports y DirectTV.

Túnez: Dahmen; Talbi, Meriah y Bronn; Abdi, Drager, Skhiri y Laidouni; Ben Slimane, Msakni y Jebali. DT: Jalal Qaderi.

Francia: Lloris; Pavard, Varane, Konaté y Hernández; Tchouameni, Rabiot, Mbappé,

Australia y Dinamarca van por la clasificación

Los seleccionados de Australia y Dinamarca, ambos con mínimas chances de pasar de ronda, se enfrentan hoy en el cierre del Grupo G de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Elpartidosejugarádesdelas 12:00 hs (hora argentina) en el estadio"Al-Janoub",ubicadoen la ciudad de Al-Wakrah, y contará con el arbitraje del argelino Mustapha Ghorbal.

ElrepresentativodeOceanía cuenta con tres unidades, tras la goleada en contra por 4-1 ante Francia en el debut y la victoria por 1-0 frente a Túnez en la última presentación.

Los "canguros" asegurarán su lugar en octavos de final en caso de lograr un triunfo o un empate.

El conjunto europeo, por su parte, suma un solo punto luego del empate sin goles frente a Túnez y la derrota por 2-1 ante Francia.

Estadio: Al-Janoub (AlWakrah).

Árbitro: Mustapha Ghorbal (Argelia).

Hora: 12:00 hs (hora argentina).

TV: Directv.

Australia: Ryan, Karacic, Souttar, Rowles, Behich, McGree, Mooy, Irvine, Leckie, Duke y Goodwin. DT: Arnold.

Dinamarca: Schmeichel, Andersen, Nelsson, Christensen, Kristensen, Damsgaard, Höjbjerg, Eriksen, Maehle, Cornelius y Lindström. DT: Hjulmand.

14 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
DembéléyGriezmann;Giroud. DT: Deschamps. Argentina jugará por la clasificación esta tarde ante Polonia.

El sueño mundialista de Alfaro se esfumó y Ecuador quedó afuera

El equipo dirigido por el rafaelino cayó 2 a 1 con el conjunto africano, que desniveló con goles de Ismaila Sarr, de penal, y Kalidou Koulibaly. Mientras que Moisés Caicedo había empatado el encuentro transitoriamente. Los otros clasificados de ayer fueron Países Bajos, Inglaterra y Estados Unidos.

El seleccionado de Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, quedó ayer eliminadodelMundialdeQatar2022 trasperderpor2-1anteSenegal por la tercera y última fecha del grupo A.

La ilusión del equipo de Alfaro se esfumó en apenas tres minutos ya que pasó de tener la clasificación asegurada con el empate de Moisés Caicedo (22m. ST) a la desazón por el gol de Kalidou Koulibaly (25m. ST) que selló la victoria de Senegal.

El delantero Ismaila Sarr, de penal, había abierto el marcador para el equipo africano a los 44 minutos del primer tiempo del partido disputado en el EstadioInternacional"Khalifa" ante 44.569. espectadores.

Senegal, sin su máxima estrella Sadio Mané por lesión, clasificó en el segundo puesto del grupo A con seis puntos, uno menos que Países Bajos, y en octavos de final enfrentará al líder del grupo B, que se definirá más tarde con los duelos Inglaterra-Gales y Estados Unidos-Irán. Esta fue la mejor campaña en primera fase de los africanos en los Mundiales ya que superaron las cinco unidades que realizaron en Corea y Japón 2002.

La "Tri", que tuvo al arquero rosarino Hernán Galíndez nuevamente de titular, se despidiódelMundialdeQatar2022 con una producción de cuatro puntos por el triunfo sobre Qatar (2-0) en el partido inau-

guralyelposteriorempateante Países Bajos (1-1).

Ecuador sufrió el partido y nunca se sintió cómodo pese a que el punto le servía para acceder por segunda vez en su historia a los octavos de final como sucedió en Alemania 2006.

LuegodelvaliosogoldeMoisés Caicedo que le aseguraba avanzar a la fase final, el gol de Senegalllegótrasunaaccidentaljugadadepelotaparadaque se desvió en Enner Valencia y quedó en los pies del capitán senegalés Kalidou Koulibaly. El equipo del "Lechuga" apuró sobre el final y llenó de centros el área del arquero Edouard Mendy pero no logró volver a empatar y se fue del Mundial con un sabor amargo.

Ecuador, que clasificó en la dura eliminatoria sudamericana en el tercer lugar por detrás de Brasil y Argentina, hizo historia al ganar el partido inaugural contra Qatar (20) y en la segunda fecha le empató a Países Bajos pero en apenas tres minutos dejó escapar la posibilidad de codearse con los mejores 16 seleccionados del Mundo.

Senegal se hizo cargo de la responsabilidad y salió decidido a buscar el triunfo y a los 5 minutos tuvo la primera posibilidad con un remate de Idrissa Gana Gueye que se fue apenas al lado del palo de Galíndez.

Luego de dominar durante gran parte de la primera eta-

pa,elpotentedelanteroIsmaila Sarr fue derribado por Piero Hincapié, ex jugador de Talleres de Córdoba, en el área y el árbitrofrancésClementTurpin cobró penal.

El propio atacante de Watford, de Inglaterra, se hizo cargo de la ejecución y la colocó a un palo con calidad.

El empate de Ecuador llegó a los 22 minutos del segundo tiempo desde un tiro de esquina desde la derecha que desvió con la cabeza Félix Torres y cayó en los pies de Moisés Caicedo, que definió de primera cerca de la línea habilitado poreldefensorqueestabaenel primer palo.

La fiesta era de los más de quince mil hinchas ecuatorianos que viajaron a Qatar pero tres minutos después el destacado defensor de Chelsea aprovechó la "asistencia" de Enner Valencia y sin dejar caer la pelota superó a Galíndez.

Pese a la desilusión, el público despidió con aplausos al equipodeAlfaro,quienunopor uno se encargó de consolar a su joven plantel que quedó a un paso de los octavos de final del Mundial de Qatar 2022.

Países Bajos se impuso a Qatar y clasificó

Países Bajos se impuso por 2-0 al anfitrión Qatar y se aseguró un lugar en los octavos de final, en un encuentro válido por la tercera y última jornada del Grupo A de la Copa del

Mundo.

Los tantos de la "Naranja Mecánica"fueronanotadospor CodyGakpoyFrenkiedeJong, a los 26 y 4 minutos de la primera y segunda etapa, respectivamente.

Estados Unidos derrotó a Irán

Estados Unidos le ganó este martes a Irán por 1 a 0 en el Estadio "Al Thumama" por la última fecha del Grupo B y se clasificó a los octavos de final del Mundial.

El gol del pasaje a la ronda final para el equipo americano lo consiguió el futbolista del Chelsea Christian Pulisic a los 38' del primer tiempo.

Estados Unidos finalizó segundo del Grupo B detrás de Inglaterra y jugará el sábado próximo ante Países Bajos, ganador del A, desde las 18:00 hs en el Estadio "Khalifa" Internacional.

Irán se despidió de su sexta Copa del Mundo sin cumplir el objetivo de llegar por primera vez a la ronda final.

Inglaterra superó a Gales

Inglaterra, con una actuaciónconvincentequeloafianza como candidato, venció ayer a Gales por 3 a 0, obtuvo el pase a los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 y finalizó primero en el grupo B. El delantero Marcus Rashford (en dosoportunidades)yelvolante Phil Foden definieron el pleito durante el segundo tiempo.

Con esta victoria, Inglaterra finalizó primero con 7 puntos y por lo tanto será rival de Senegal (segundo del grupo A) enlosoctavosdefinaleldomingo a las 16:00 hs. Gales quedó eliminado al cabo de un empate(1-1vsEstadosUnidos)ydos derrotas (1-3 vs Irán y 0-2 vs Inglaterra).

ENTREVISTAS

"Debo analizar si sigo dirigiendo"

El rafaelino Gustavo Alfaro, entrenador del seleccionado de Ecuador, puso en duda la continuidad de su carrera profesionalpor"cuestionespersonales", luego de la derrota ante Senegal (2-1) por la tercera y última fecha del grupo A que dejó a su equipo afuera del Mundial de Qatar 2022.

"Necesito tiempo para saber qué voy a hacer", expresó el santafesino sobre el final de la conferencia de prensa que brindó luego de la eliminación de Ecuador tras perder 2-1 en el estadioInternacional"Khalifa".

"No es momento para analizar. Con la Federación (de Ecuador) quedamos en juntarnos después de la Copa del Mundo. Yo siento que tengo que parar la pelota y ver qué quiero hacer de mi carrera y si sigodirigiendoono",planteóel ex DT de Boca Juniors.

"Algún día iba a llegar este momento pero lo más prudente no es pronunciarme ahora porque estoy embargado por el dolor de la eliminación", agregó.

El entrenador, de 60 años, advirtió que la decisión no está vinculada al resultado deportivo ya que son "cuestiones personales" que analiza "hace un tiempo".

"Estas cosas las venía madurando hace tiempo y ahora las analizaré con mi familia. Es una cuestión personal que quiero pensar y analizar muy bien", completó.

Para resumir la eliminación de Ecuador luego de haber conseguido con mucho esfuerzo el empate que lo clasificaba a los octavos de final, Alfaro puntualizó en los "detalles" que hacen única a esta competición.

"Pequeños detalles marcan grandes diferencias", subrayó. Alfaro asumió en Ecuador a fines de agosto de 2020 y durante su ciclo consiguió llegar aloscuartosdefinaldelaCopa América 2021 y clasificó al Mundial de Qatar 2022 en un meritorio tercer puesto de las Eliminatorias sudamericanas por debajo de Brasil y Argentina.

15 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
QATAR2022
Alfaro puso en duda su futuro en Ecuador. El DT rafaelino consolando a un jugador ecuatoriano tras la eliminación.
16 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
17 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

El plantel de Atlético vuelve a los entrenamientos este jueves

El plantel de Atlético de Rafaela iniciará este jueves 1 de diciembre su pretemporada pensando en la edición 2023 de la Primera Nacional. Aunque todavía se desconoce quienes serán los futbolistas presentes, repasamos quienes siguen con contrato, quienes podrían continuar, los juveniles que comenzarán a entrenar y todos los detalles del tema.

Lautaro Pelletán - Luego de casi un mes de parate, el plantelprofesionaldeAtléticode Rafaelaregresaráalosentrenamientos este jueves 1 de diciembre, pensando en la temporada 2023 de la Primera Nacional.

Luego de la mala temporada realizada durante el 2022, La Crema continuó entrenando hasta principios de noviembre y luegoelplantelcomenzóconsus vacaciones para refrescar las ideas. Ahora los futbolistas se presentarán este jueves en el predio del autódromo, para comenzar a pensar en el siguiente campeonato.

Si bien aún no hay muchas novedades en cuanto a refuerzos, renovaciones o nuevas rescisiones, en las próximas horas el club informará con qué jugadores iniciará la pretemporada, mientras se aguarda por la llegada de incorporaciones.

En este sentido, la dirigencia trabaja en las continuidades de losreferentesFabricioFontanini y Claudio Bieler. Si bien ambos tienen contrato hasta 2023, aún no esta definido si van a seguir. Bieler mantuvo extensas negociaciones respecto a su contrato y Fontanini tendría ofertas del exterior. A priori, ambos continuarían.

También seguirán los jugadores que llegaron a préstamo, como lo son Federico Torres, Mauro Osores y Nicolás Laméndola.

Por otro lado, varios jugadores finalizan su contrato el 31 de diciembre e iniciarían la

pretemporadaparaserevaluados y considerar una posible continuidad como Gonzalo Lencina, Juan Galetto y Mateo Castellano.

Por otro lado, los que tienen contrato vigente con Atlético para el año que viene y seguirán en el club (a menos que se decida lo contrario) son: Julio Salvá (renovó en julio), Nahuel Pezzini, Gastón Tellechea, Facundo Soloa, Emiliano Romero, Matías Valdivia, Marco Borgnino, Darío Rostagno (a préstamo en Argentino Quilmes), Ayrton Portillo, Mauro Albertengo,AgustínGrinovero, Agustín Costamagna, Agustín Bravo, Alex Luna y Gino Albertengo.

Recordamosquequienesrescindieron su contrato con la institución de barrio Alberdi, por el momento son: Franco Faría, Franco Berllocq, Facundo Nadalín, Jonathan Fleita, Jonás Aguirre y Nicolás Aguirre y Guillermo Funes.

Además, habrá varios juveniles presentes, ya que el club decidió realizarles su primer contrato: el delantero Agustín Alfano, los mediocampistas Juan Ignacio Rossi, Santiago Colombatti y Alejo Ceccherini y el defensor Ignacio Schaab.

Demalde nuevo DT de Independiente Rivadavia

ElentrenadorEverDemalde acordó condiciones y será el nuevo técnico de Independien-

te Rivadavia para la campaña del equipo mendocino en la Primera Nacional de fútbol durante la temporada 2023.

La institución "leprosa" informó que el ex DT de Gimnasia y Tiro de Salta estará al frente del plantel profesional del "Azul". "Le damos la bienvenida a Ever Demalde, quien a partir de hoy es el nuevo entrenador del plantel profesional. Le deseamos el mayor de los éxitos" escribió el club.

Demalde, oriundo de la ciudad de San Martín, ya supo trabajar en la provincia, pero en Godoy Cruz como asistente de Diego Dabove.

El flamante técnico mendocino reemplazará a Gabriel Gómez, quien se alejó de la conducción luego de tres temporadas y se marchó hacia Agropecuario de Carlos Casares.

En las últimas horas, en tanto,elexperimentadoarquero Jorge De Olivera informó que se irá de la institución y lo hizo a través de una dura carta que publicó en sus redes sociales, en la que destrató a los directivos.

"Me cansé, todo tiene un límite. Después de un semestre muy difícil se termina mi etapa en el club. Para cuidar la imagen no voy a contar todo lo quenostocóvivir.Quieroagradeceracadaunodemiscompañeros que fueron unas fieras, a los médicos y a los utileros que se merecen lo mejor", dijo el guardavallas de 40 años.

El arquero también elogió a los hinchas y manifestó su satisfacción "por el cariño que me brindaron. Gracias y sigan así que sólo ustedes hacen grande a este club", amplió.

Comenzó el ciclo Frontini

Integrado por mayoría de elementos juveniles y de divisiones inferiores, el plantel de AllBoyscomenzóconlosentrenamientos de cara a la temporada 2023 en la Primera Nacional, bajo la supervisión del

El equipo "albo" diseñó su primera sesión de movimientos físicos en el Estadio "Islas Malvinas" de Floresta, a puertas cerradas para el público y el periodismo partidario.

Frontini, de 38 años y sustitutodesucolegaAníbalBiggeri (quien se marchó a Chacarita Juniors),arrancósulaborcomo DT en una institución en la que revistó como jugador entre 2016 y 2018.

Los colaboradores directos del ex técnico de Defensores de Belgrano (lo llevó hasta las semifinales por el segundo ascenso del Reducido de la Primera Nacional) son Matías Farao y Matías Caminos (ayudantes de campo), Emanuel y Paulo Riveros (preparadores físicos),EduardoGonzález(entrenadordearqueros)yRodrigo González (analista de videos).

Muchos de los componentes de la buena campaña que All Boys logró durante la presente temporada (resultó quinto con 60 unidades en 36 partidos) ya no están en el plantel.

De este modo se fueron, entre otros, los mediocampistas Hugo Soria, Fernando Brandán, Fernando Barrientos y Nicolás Barrientos (todos a GimnasiayEsgrimadeJujuy), el defensor Leandro Martínez Montagnoli (Tristán Suárez), los marcadores de punta Marcos Sánchez y Cristian Mar-

cial (regresó a Racing) y los delanteros Octavio Bianchi (está siendo negociado a Independiente) y Martín Comachi (Flandria).Tampoco se presentó, a pesar de tener contrato en vigencia, el arquero Andrés Desábato.

En tanto tampoco continuarían en el conjunto "albo" el zaguero central Tomás Oneto (tiene acordada su llegada a Chacarita), el arquero Javier Bustillos y los volantes FacundoRusso(regresaráaPlatense) y Lucas Cuevas.

Muchoschicosdeprimercontrato como el arquero Ale ssandroLópez;eldefensorAlejo Rodríguezylosmediocampistas internosAlexisMeloySantiago Rodríguez participaron de la práctica inaugural.

También estuvieron jugadores que ya gozaron de intenso rodaje en primera como el defensorIgnacioVázquezylos mediocampistas Marco IacobellisyFacundoGonzálezmás el delantero Miqueas Owen González, entre otros.

El zaguero Facundo Butti y los mediocampistas Mirko Ladrón de Guevara y Luca Sesano volvieron a entrenarse a la par del grupo, luego de sufrir sendas roturas liga mentarias en sus rodillas. El delantero Thiago Calone (ex Claypole,de21años)participó de la práctica y será sometido a un período de prueba.

18 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERANACIONAL
Ever Demalde, nuevo DT de Independiente Rivadavia. Atlético vuelve a los entrenamientos. nuevo DT Pablo Frontini.

Con gran exito, se realizó la Fiesta de las Inferiores

Tuvo lugar en el SUM del club Social y Deportivo Bella Italia, cerrando la temporada 2022 con las premiaciones a los chicos. Todo lo que pasó.

Guillermo Bersano - De los distintos acontecimientos sociales y deportivos realizados en Rafaela y la región, nos quedaba reflejar a nuestros lectores que el pasado viernes por la noche volvió a realizarse nuevamente, después de dos años de pandemia, la tradicional Fiesta de las Divisiones Inferiores que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol. Se realizó una vez más en las cómodas instalaciones del club Social y Deportivo Bella Italia de la mencionada localidad, y fue el epicentro de la muy buena convocatoria que reunió, con una participación cercana a los mil asistentes, a chicos, familias, dirigentes, técnicos, profes y allegados. El evento contó con una muy buaena atención gastronómica de la entidad anfitriona, para terminar con varios sorteos, entre ellos una bicicleta, gentileza del senador Alcides Calvo.

En párrafo aparte, merece destacarse la presencia Héctor Moscardo -ex Gerente Liguista-, ideólogo de este tipo de acontecimientos que permiten reunir a todos los clubes afiliados.

"Es el encuentro que debemos cuidar todos"

Así se manifestaba en el comienzo de los discursos el actual vicepresidente Fernando Manfredi sobre esta nueva Fiesta de las Inferiores y la responsabilidad de quienes forman parte en la enseñanza y desarrollo de los jóvenes futuros futbolistas, con todos los

valores que da este popular deporte argentino.

Los goleadores

En esta temporada 2022, los destacados en Primera A fueron en Quinta División: Lautaro Rodríguez (Peñarol) y Santino Barraza (Unión de Sunchales), ambos con 14 goles.

Sexta División: Maximiliano Chazarreta (Ferro de Rafaela), 27 goles.

Séptima División: Diego Villarreal (Ferro de Rafaela), 20 goles.

Octava División: Tobías Espíndola (Dep. Libertad de Sunchales), 20 goles.

Novena División: Valentino Valiente (Atlético de Rafaela), 34 goles.

Novena Especial: Genaro Magnarelli (Atlético de Rafaela), 10 goles.

Goles en la región

En la Primera B por la ZONA NORTE, en Sexta División: Mateo Masuero (Dep. Ramona), 28 goles.

Séptima División: Federico Vercelli (Argentino Humberto Primo), 27 goles.

Octava División: Lautaro Bianciotti (Argentino Humberto Primo), 28 goles.

Novena División: Valentino Bonsegundo Porta (Argentino de Vila), con 31 goles.

Por la ZONA SUR, en Sexta

División: Franco Borgarello Boschetto (San Martín de Angélica), con 17 goles.

Séptima División: Lucas Bossio (Zenón Pereyra FC), 20 goles

Octava División: Agustín Dobler (Florida de Clucellas), 20 goles.

Novena División: Joel Vergara (Sp. Libertad de Estación Clucellas), 18 goles.

En las Infantiles de Primera A, los goleadores fueron: en categoría 2010, Adriano Gandín (Atlético de Rafaela) con 25 goles, y en categoría 2011 Benjamín Lorenzatti (Atlético de Rafaela) con 19 goles.

Técnicos correctos y árbitros

En Primera A, nuevamente recayó como técnico más correcto -votado por los señores árbitros- Horacio Williner -Ben Hur de Rafaela- por la Primera B en Zona Norte, ganando Juan Rivero -Argentino Humberto Primo-; en la Zona Sur, Ezequiel Galoppo -Dep. Josefina-.

También hubo reconocimiento a los integrantes del cuerpo técnico de la selecciones Juveniles a cargo de Javier Berzero, Gustavo Busto, Esteban Ramírez y el profesor Alejandro "Tecla" Farías.

En cuanto a los árbitros, los destacados fueron: en Divisiones Inferiores Sebastián Yori y en las Divisiones Infantiles, Sergio Arrieta.

Premios Fair-Play

Sin dudas que es uno de los premios que más distingue el trabajo de las categorías formativas dentro y fuera de la cancha, en esta etapa de crecimiento de los chicos. En Primera A, correspondió a Ferrocarril del Estado de Rafaela. En cuanto a la Primera B, en la Zona Norte, fue para Dep. Tacural, y en la Zona Sur fue para Florida de Clucellas.

Se confirmaron horarios y arbitrajes

Los equipos de la Liga Rafaelina de Fútbol continúan con su participación en el Torneo Regional Amateur. Este fin de semana, los cuatro conjuntos rafaelinos buscarán acceder a la próxima instancia, en búsqueda de un ascenso al Federal A.

El pasado fin de semana, ni Ferro, ni Quilmes, ni Ben Hur, ni 9 de Julio consiguieron victorias en los partidos de Ida, de los Octavos de Final. Ahora deberán buscar un buen resultado en las revanchas, que ya tienen días, horarios y arbitrajes confirmados.

Todos jugarán este domingo 4 de diciembre. A las 17:00 hs, en Santa Fe, 9 de Julio visitará a Náutico El Quillá, tras el empate sin goles en el primer partido. El árbitro será Bruno Cejas, de Rosario.

A las 18:00 hs, Ferro recibi-

rá a Coronel Aguirre tras caer por 3 a 1 en los primeros 90 min. El juez será Maximiliano Manduca, de Santa Fe.

A las 19:00 hs, Argentino Quilmes visitará a Atlético San Jorge, luego de ser derrotado por la mínima en el primer

partido. El encargado de impartir justicia será Franco Nahuel, de Casilda.

Por último, a las 19:30 hs, Ben Hur recibirá a Arsenal de Viale tras el empate en la ida. La ley será Jonatan Mapelli, de Rosario.

"La Serie sigue abierta más

allá del

Así lo expresó el técnico Daniel Teglia, de Atlético de San Jorge, sobre el triunfo logrado por 1 a 0 en condición de visitante, en el partido de Ida de la Segunda Fase ante Argentino Quilmes.

Tras el pitazo final del árbitro Gabriel Damiani -Liga Santafesina- y en la calurosa jornada dominguera en barrio Italia, Atlético San Jorge se llevó una victoria por 1 a 0 con gol convertido por Valen- tino Álvarez Cief, en los primeros 90 min. de la Serie de 180 min. de la Segunda Fase del Torneo Regional Federal Amateur en la Región Litoral Sur.

CASTELLANOS conversó con el técnico Daniel Teglia, consultado sobre lo que dejó el partido: "Enfrentamos a un equipo muy duro y uno de los mejores de la Rafaelina. Se nota que está bien trabajado

resultado"

tácticamente y más allá del resultado logrado, la Serie está abierta. Por momentos intentamos jugar y ellos nos clausuraron todos los caminos. Pudimos hacerlo con el gol logrado, pero no está para nada cerrado y en nuestra cancha tenemos que mejorar nuestro juego".

Sobre el actual rendimiento de sus dirigidos y lo que muestra en cada cotejo, agregó: "Tenemos un buen plantel, armonizado con gente de experiencia y mucha juventud, peleando cada competencia que disputamos. El próximo domingo vamos a tener otra final, sabiendo que estamos a un paso de la clasificación pero asumiendo la responsabilidad de ir a buscar el partido con jugadores desequilibrantes en la ofensiva. Son 90 min. intensos por lo que hay en juego y esperemos que se nos dé".

19 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
TORNEO REGIONAL AMATEUR Los representantes rafaelinos jugarán el domingo. Atlético fue el más ganador del año. Prensa LRF

Bastianini sobre la rivalidad con Bagnaia: "Ganará el mejor"

Enea estará junto al actual campeón del mundo en la conducción de las motos rojas de la casa italiana en la próxima temporada, un desafío que está disfrutando.

Una de las muchas estrellas del motociclismo presentes en la Feria EICMA de este año fue el nuevo piloto de Ducati Team, Enea Bastianini, y mientras estuvo ahí se reunió con la emisora de Moto GP Sky Sport Italia, unos días después de su debut en la moto roja de fábrica.

Uno de los puntos de conversación más importantes de la temporada fue: ¿quién acompañaría al campeón mundial de Moto GP de 2022, Francesco Bagnaia, en el garaje del Ducati Team en 2023? Al final, la casa de Bolonia eligió a Bastianini sobre Jor-

ge Martin (Pramac Racing), y el primero ahora está muy motivado para desafiar al coronado Rey de Moto GP a la gloria del título la próxima temporada.

Declaraciones de Bastianini

"En el Valencia Test ya probé los nuevos componentes para el campeonato 2023, me sentí bien de inmediato", dijo.

"Tener al campeón del mundo en el mismo box será un gran estímulo. Conozco a Bagnaia desde siempre, nos desafiaremos y el mejor gana-

rá".

"De momento es el mejor, ha hecho una temporada increíble, será bonito enfrentarnos y colaborar para mejorar juntos la moto", concluyó Enea.

El cambio a la configuración de fábrica de Ducati es un sueño hecho realidad para Bastianini, quien demostró en múltiples ocasiones este año lo rápido que es. El N° 23 ante Bagnaia será una batalla fascinante el próximo certamen ya que dos de los tres primeros en la clasificación general van en busca de darle a Ducati otro título de piloto.

En 2023 se disputarán 13 fechas y Argentina no estará presente

El calendario 2023 del Campeonato Mundial de Rally se hizo rogar, pero finalmente la FIA y el promotor del certamen dieron a conocer el cronograma de eventos para la próxima temporada.

Todo comenzará, como es habitual, con el Rally de Montecarlo con su combinación de asfalto, hielo y nieve del 19 al 22 de enero, finalizando al igual que este año en Japón del 16 al 19 de noviembre. La novedad estará dada por el estreno del Rally de Europa Central con sede en la ciudad alemana de Passau, transcurriendo por la Baja Baviera, transitando por Austria y República Checa. Además, habrá doble visita al continente americano con los regresos de México y Chile. Por lo que habrá ocho rally en tierra, tres en asfalto, uno en la nieve y uno en superficie mixta.

Tras el inicio en Montecarlo

con asfalto, hielo y nieve, los competidores se trasladarán a la península escandinava para competir en la nieve de Suecia en lo que será la única cita invernal del calendario. Luego cruzarán el Atlántico y en el mes de marzo se disputará el Rally de México en lo que será la prueba a mayor altura sobre el nivel del mar, compitiéndose en tierra. El regreso a Europa será para disputar el Rally de Croacia, primera prueba de asfalto puro. Vendrá luego Portugal para dar inicio a la temporada de carreras en ripio, continuando con el Rally de Italia-Cerdeña. Lo seguirá el desplazamiento a un nuevo continente para desarrollar el Rally Safari de Kenia en suelo africano. De regreso al continente europeo disputarán las dos pruebas más veloces de la serie mundialista en los meses de julio y agosto con los Rally de Estonia y Finlandia. El pe-

riplo continuará en Grecia una de las pruebas más exigentes para autos y pilotos. De ahí se viajará hacia América del Sur para volver a competir en Chile. El retorno al viejo continente será para el estreno del Rally de Europa Central por Alemania, Austria y República Checa. El cierre quedará para el Rally de Japón en la segunda quincena de noviembre y así cumplimentar las trece citas.

Calendario 2023: 19 al 22 de enero en Montecarlo, 9 al 12 de febrero en Suecia, 16 al 19 de marzo en México, 20 al 23 de abril en Croacia, 11 al 14 de mayo en Portugal, 1 al 4 de junio en Italia, 22 al 25 de junio en Safari Kenia, 20 al 23 de julio en Estonia, 3 al 6 de agosto en Finlandia, 7 al 10 de octubre en Grecia, 28 de septiembre al 1 de octubre en Chile, 26 al 29 de octubre en Europa Central y 16 al 19 de noviembre en Japón.

WEC

Toyota confirmó a los mismos pilotos

Toyota Gazoo Racing apuesta por la continuidad en el WEC y "equipo que gana no se toca" es su lema. Ni en los apellidos ni en los autos, a lo sumo algún refuerzo o mejora puntual.

Por lo que los actuales campeones, Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa continuarán en la conducción del Toyota TS 010 Hybrid N° 8 y José López, Kamuy Kobayashi y Mike Conway lo harán con el N° 7. El equipo gano Le Mans, Fuji y los títulos de Marcas y Pilotos. Para el 2023 esperan mayor competencia y el equipo deberá mejorar para ser más fuertes. El año venidero llegarán

FÓRMULA 1

Ferrari, Porsche y Cadillac, más la evolución de Peugeot.

El argentino tendrá su sexta temporada, y si bien estuvo en duda ya que pudo ser sustituido por Nick De Vries, el holandés encontró lugar en la Fórmula 1.

Toyota reiteró lo manifestado en Baréin, que no habrá coche nuevo y seguirá el GR010 Hybrid con lógicas actualizaciones.

López se mostró feliz de continuar por un año más: "Somos como hermanos con Kobayashi y Conway. Nos necesitamos entre todos por lo que se viene en el 2023 cuando la clase Hypercar sea más competitiva".

Los diez mejores pagos de 2022

Max Verstappen cerrará el año como el mejor pago con 58 millones de euros, sumando su sueldo anual y los objetivos cumplidos. En el segundo lugar quedó Lewis Hamilton con 53 millones luego de un año muy decepcionante para él en lo deportivo.

El holandés se consagró como la gran figura de la Fórmula 1 actual con su segundo título consecutivo y logrado con gran dominio merced a sus 15 victorias. Sus bonos por objetivos

fueron de 18 millones de euros. Por lo que a nivel sueldo, Hamilton está por encima de Max, 53 contra 39. Detrás de ambos está Fernando Alonso con 29 millones de euros pese a su mal año.

Top 10 de mejores pagos: Max Verstappen 58 millones de euros; Lewis Hamilton 53, Fernando Alonso 29, Sergio Pérez 25, Sebastián Vettel 16, Carlos Sainz 14.7, Lando Norris 11.6, George Russell 9.6.

20 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES MOTO GP 2023
Bagnaia y Bastianini trabajarán juntos para mejorar la Ducati.
Prensa Moto GP
CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY

BÁSQUET

Campazzo, cortado por Dallas, analiza su futuro en Europa

Facundo Campazzo fue cortado en forma oficial por los Dallas Mavericks de la NBA de básquetbol de los Estados Unidos, luego de haber jugado apenas ocho encuentros para la franquicia del estado de Texas.

El base del seleccionado argentino, de 31 años, no alcanzó la regularidad pretendida den-

tro del equipo que dirige el DT Jason Kidd y dejará la máxima liga basquetbolística mundial.

Si en estas 24 horas no surge otro club que requiera sus servicios, el jugador será considerado agente libre sin restricciones.

Lallegadadeltambiénarmador Kemba Walker (procedente

Debut victorioso de Zehnder en Buenos Aires

La tenista rafaelina Jo sefina Zehnder ayer consiguió una trabajada victoria frente a su compatriota Carla Mar kus por 7-6 y 7-5 en la primera ronda del W15 de Buenos Aires. La oriunda de nuestra ciudad ya se encuentra en cuartos del final debido a que su siguiente rival, Luisina Giovannini, dejó el certamen por lesión.

de Detroit Pistons) a los Mavericks aceleró la salida del cordobés, ex Peñarol de Mar del Plata.

Durante la jornada del lunes, los principales periodistas estadounidenses que cubren la actividad de la NBA comenzaron a deslizar como "cierta" la posibilidad de que Facundo fuera declarado prescindible por la entidad texana. Y fue el propio equipo de comunicación del bas quetbolistaquebrindólanoticia asegurando que "Dallas Mave ricks decidieron cortar el contrato de Facundo Campazzo"

"Podrá ser reclamado por cualquier equipo de la NBA en las próximas 48 horas. Terminado ese plazo será agente libre sin restricciones", agregó el departamento de prensa del armador del seleccionado albi celeste, campeón en la última AmeriCup en Recife, en septiembre pasado.

El futuro de Campazzo

Las opciones que manejaría

Facu apenas jugó 8 partidos en esta temporada por lo que casi no pudo demostrar su capacidad en el equipo texano. Campazzo consistirían en regresar al básquetbol europeo, con Real Madrid (club desde el cual pasó a los Denver Nuggets en 2020 y en el que estuvo por casi cuatro temporadas) como una alternativa siempre vigente.

Pero hay otros clubes que participan de la Euroliga que sehanvistointeresadosencontar con los servicios del estratega argentino. Así, Fener-

bahce de Turquía, actual líder de la competencia continental, había ofertado meses atrás un convenio por tres temporadas y una masa salarial que rondaba en conjunto en los 9 millones de dólares.

También Partizán de Serbia hizosondeosparaintentarquedarseconlafichadeCampazzo, quien en los próximos días resolverá su futuro.

21 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
El mejor basquetbolista argentino de la actualidad terminó su vínculo con el equipo de la NBA. TENIS La rafaelina Josefina Zehnder. @omar__erre

Fangio en Europa y sus problemas

A fines de marzo de 1949, Juan Manuel Fangio hizo las valijas y se marchó a Europa para iniciar su campaña en el viejo mundo. Ocupó un asiento en un DC4, y tras veintisiete horas de vuelo, porque entonces aquellos aviones hacían escalas técnicas, llegó al destino previsto, Italia, en compañía de su compañero de equipo, Benedicto Campos. Allí, la familia del ingeniero Menotti Varzi les permitiría ocupar un galpón en Galliate, sobre la salida a Novara, que progresivamente se convertiría en un confortable taller. Instalados, Fangio y Campos viajaron hacia Ospedaletti dispuestos a probar fortuna. Los aguardaba el circuito de 3.378 metros, improvisado sobre las calles de San Remo, una ciudad balnearia sobre la costa italiana, para iniciar su primera campaña en Europa.

Salir adelante

"Picar en punta era negocio", recordaba Fangio cuando repasaba aquella primera carrera del 3 de abril en la Europa de 1949. Él usaba entonces la Maserati 4CLT/48, propiedad del Automóvil Club Argentino, con la que había ganado en Mar

del Plata. A pesar de haber logrado el primer tiempo en clasificación, antes que Villoresi y Clemar Bucci, no estaba conforme. Hizo desarmar el auto en el taller; bajó a la fosa y vio que se había rayado el cigüeñal porque un cojinete de biela había empezado a girar. Contaba que utilizó sus conocimientos de mecánica, aprendidos cuando corría el Chevrolet de Turismo Carretera y así decía: "Empecé con una telita esmeril, a la antigua, a pulir el cigüeñal, me llevó dos horas de pulido. Hice poner un cojinete nuevo y terminé como a la una de la mañana, le dije a los mecánicos que colocaran el cárter y que se fueran a dormir".

Al otro día, ganó la primera serie. En el grupo corrían el príncipe Bira, Felice Bonetto, Peter Whitehead, Piero Carini, Emmanuel De Graffenried y Giovanni Bracco, entre otros. Para la segunda serie Fangio sabía que si lograba tener controlado al príncipe Bira, era muy probable que la victoria no se le escapara. Y no fue difícil, todo lo contrario, fue mucho más fácil de lo que él pensaba. Benedicto Campos entró cuarto.

Las noventa vueltas de aquella exigencia lo obligaron a manejar 3h 1m 28s 3/5. Todo un auténtico Grand Prix.

Pau y sus calles

La victoria de San Remo tuvo una notable repercusión, no solamente en la Argentina. La

prensa deportiva europea se había hecho eco de ella y algunos medios hablaron de la llegada de un soplo de aire fresco a un mundo viejo que todavía recordaba la guerra.

Pero Pau, en Francia, planteaba una exigencia diferente. Se trataba de otra carrera de 305 km. Fangio largó bien y se apoderó de la punta, dobló mejor que nadie, hizo la diferencia como para marchar cómodamente, "pero de pronto el auto empezó a necesitar más aceite" narró el balcarceño. "Pensé en detenerme, -explicaba- ajustar el tapón y seguir; con una seña les avisé a los mecánicos lo que pasaba. Teníamos un embudo grande, como de dos litros, para reponer de golpe, así que paré y dejé el motor andando. Estaban trabajando los muchachos, cuando un comisario me hizo señas para que parara el motor. Sabía que si lo hacía no volvería a arrancar y no lo podían empujar. Pero no tuve opción, así fue que los mecánicos tuvieron que darle a la manija sin resultado. Amadeo Bignami, el mecánico principal, ordenó sacar el capó y poner unas bujías calientes. Me bajé del auto, separé al mecánico, agarré la manija y le di un golpe con toda la fuerza y con bastante furia y arrancó. En ese momento pasaba el suizo De Graffenried, lo seguí y lo pasé. Así gané. Cobré unos 470 pesos de premio, más la prima de partida que cubría el traslado, el hotel y las comidas", agregaba Fangio.

Primero en Perpignan

El circuito callejero de Perpignan, también en Francia, exigía el recorrido de 50 vueltas en dos series. Fangio recordaba dos cosas con respecto a esta carrera: que ese día el motociclista Nello Pagani, campeón mun-

dial, había usado la Maserati que ellos tenían de reserva y que fue la competencia más fácil que ganó ese año.

Europa todavía estaba desvastada por la guerra, por lo que los premios eran pobres. Cobró 300 pesos, poco dinero, pero que venía bien para seguir haciendo camino.

Con aire de mar

Siguió Marsella, en Francia, con un trazado muy corto. El "Chueco" corrió una Simca-Gordini. La primera serie fue ganada por Philippe Etancelin, con una Talbot y en la segunda, Benedic-

22 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
(Continúa en
23)
pág.

to Campos le ganó a Maurice Trintignant. Fangio, para que nadie lo advirtiera con tiempo, sólo en el momento de salir a la pista le colocó un plástico que hacía las veces de parabrisas envolvente, debido a que así el coche ganaba unas 400 vueltas. La Simca era corta entre ejes y muy liviana. Estas características le permitieron a Fangio manejarla con facilidad en lo trabado. La Talbot de Etancelin triplicaba la potencia de la Simca, pero era lenta y pesada. En resumen, Fangio estuvo siempre adelante y ganó otra vez. El asombro del ambiente no tenía límites.

Alguna vez, la espina

No todas fueron flores. En Caracalla, en las afueras de Roma, le ganó Villoresi. Aquel día, tanto Fangio como Campos abandonaron. "Pepino" Vianini, el padre de Andrea, lo había aconsejado correr con una Maserati 2 litros, sport. Fangio recordaba así lo ocurrido en Caracalla: "Era un aparato infernal, en la primera curva, cuando quise frenar, no frenó como debía. Después se saltó la bocha de la palanca de cambios; se zafaban las marchas... Me hice un agujero en la mano. Pepino me había querido ayudar, pero tenía poca idea de lo que era un coche de carrera, si aquel día yo hubiera llevado la Simca, ganaba. En cambio, abandoné por un pistón y Campos se quedó sin embrague. Hoy pienso que allí, de haber

conocido más las cosas, de haber tenido experiencia, pudimos haber hecho todo mejor. Pero el conocimiento hay que pagarlo. Siempre hay que pagarlo, igual que la experiencia".

El fracaso de Spa

Mientras clasificaba en Spa, Bélgica, Fangio rompió un pistón de la Maserati 4CLT. Después, en carrera, cuando apenas empezaba, claudicó una válvula. Pasaba que los coches estaban muy fatigados, pero repararlos costaba un dineral y el equipo no contaba con ese dinero, se ganaba poco y se invertía todo, pero no alcanzaba.

Ascari y Villoresi manejaban las Ferrari V12, de 1.500 cc, con compresor. Ganarles era imposible.

Fangio habló con "Pancho" Borgonovo, un alto directivo del Automóvil Club Argentino y le planteó la necesidad de adquirir nuevos coches. En ese momento lo seducía la Ferrari 2.000, sin compresor y esperaba Monza.

Mientras clasificaba en Spa, Fangio rompió un pistón de la Maserati 4CLT. Después, en carrera, cuando apenas empezaba, claudicó una válvula.

Días de gloria y roces

El 10 de julio se corrió en Albi, Francia. Fangio con Maserati. Como Bira deterioró su motor, el argentino ordenó a su equipo que le proporcionen la planta motriz de reserva, lo que enojó a su mecánico Bignami. En definitiva, Fangio ganó su sexta carrera en Europa y Bira

terminó segundo adelante de Rosier, que corría con Talbot y explicó así la situación que se había planteado con el jefe de mecánicos: "Bignami no entendía que yo necesitaba tener rivales. Si yo le ganaba a pilotos desconocidos, ¿para qué servirían mis victorias?". Este episodio es un ejemplo de la astucia de Fangio para moverse en un ambiente que le era casi desconocido y que evidentemente mostraba, en su complejidad, distintas facetas. No bastaba con tener un buen auto y ser buen piloto.

Aquellos eran tiempos para correr en la pista y para negociar las posibilidades. Alfa Romeo se había retirado momentáneamente. A Fangio le quedaba luchar con los equipos privados de Maserati, Talbot y Simca y alguna que otra Ferrari independiente. Allí empezó su distanciamiento con Bignami.

"En Albi gané de punta a punta. Farina corría otra Maserati", recordaría Fangio, quien hizo dos carreras más. En Reims corrió con una Ferrari la prueba de pequeña cilindrada y con una Maserati el Gran Premio. Sumó dos abandonos.

Este relato muestra los inicios de la exitosa carrera del quíntuple campeón mundial en el viejo mundo. Como vimos, en ese momento no fue suficiente el tremendo virtuosismo que tenía como piloto. Tuvo que ser jefe de equipo, mecánico, pensar las estrategias de carrera, organizar las tareas del equipo, aprender a manejarse en un medio desconocido complejo y competitivo. Sin

duda, se puede decir que no sólo fue un gran piloto, tuvo la voluntad y la astucia, junto al trabajo y el esfuerzo, que necesitó para llegar a ser uno de los más grandes.

23 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
(Viene de pág. 22)

Clubes y mutuales: un vínculo que crece en el centro del país

Una de las charlas del Ciclo de Conversaciones organizado por la CAM trató la temática y destacó la importancia de los clubes como asociaciones civiles.

En la 6ª charla del Ciclo de conversaciones "Los servicios mutuales: pasado, presente y futuro", organizado por Aprender en red-Centro de Capacitaciones Virtuales de la Confederación Argentina de Mutualidades, se analizaron aspectos poco tratados: la relación entre mutuales y clubes en la región centro del país.

El panel estuvo compuesto por el Dr. Jorge Bragulat, director del Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y dos miembros del Club San Jorge de Santa Fe, Gerardo Primo, gerente general, y Ricardo Zimaro, gerente administrativo financiero.

El Dr. Jorge Bragulat, que además es compilador del libro "Los clubes como asociaciones civiles: una mirada desde la economía social y solidaria", destacó los valores que impulsan los clubes como el hecho donde se plasma el trabajo voluntario por el bien social, que permiten la integración comunitaria y abren las puertas a la pluralidad, son generadores de participación comprometida con fines sociales, deportivos y económicos.

También realizó un recorrido histórico desde la creación delosclubesenArgentinaenel año 1905, y planteó la Economía Social como un proyecto alternativo porque "en primer lugar, la economía social es un

proyecto económico que tiene porfinalidadlacreacióndeuna nueva construcción social para la cual se requiere un cambio cultural, y también es un proyecto cultural que tiene por finalidad la creación de una nueva construcción social para lo cual se requiere un cambio de la estructura económica”.

En el cierre abogó por las organizaciones de la economía social por ser un reservorio de democracia: "Apuntalan el desarrollo local, garantizan la integración comunitaria, no permiten que usurpen los símbolos y defienden los valores asociativos y mutuales", y un últimopedidofuelaposibilidad de llevar la integración mutual-clubes a otras provincias para recuperar a muchas instituciones deportivas.

Club San Jorge y el mutualismo

Tras la palabra del Dr. Bragulat, el gerente general del Club San Jorge habló de la magnitud de la entidad y sus alcances, la cual cuenta con 2.500 deportistas y 29.000 socios ubicados en San Jorge, Santa Fe, y también en el resto de las filiales.

También comentó de los servicios mutuales que llevan a cabo junto a los clubes: "Las fuentes de financiamiento están basadas en eventos, actividadesaranceladas,publicidad,

aportes de socios. Los servicios mutuales son consistentes en la Ayuda Económica, la Tarjeta de Crédito, el departamento de Turismo, la administración

Las mujeres mutualistas se pronunciaron en contra de la violencia de género

En marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la secretaríadeGénerodelaConfederación Argentina de Mutualidades (CAM) definió unirse a la campaña Tolerancia Cero a la Violencia Contra las Mujeres del gabinete de GénerodelaSecretaríadeIndustria y Desarrollo Productivo, perteneciente al Ministerio de Economía.

A partir de la misma, el

mutualismo perteneciente a la CAMdetodoelpaísadhirióala causa y pronunció: "Este 25 de Noviembre, nos volvemos a encontrar en las calles, en espacios de trabajo y reflexión para visibilizar y reclamar políticas públicas para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres".

En sus redes anunciaron el posicionamientomedianteuna serie de fotos de la campaña, representando a distintas pro-

vincias con consignas particularesylasfederacionespresentes en cada una: "Las mujeres mutualistas trabajamos para poner fin a la violencia, tejemosredesdesolidaridadyapoyo para la contención de las víctimas y la prevención de la problemática. Un año más, nos pronunciamos contra todas las formasdeviolenciasynoscomprometemos a seguir ampliando nuestras acciones", expresaron.

de un Hotel y Resto Bar y una Radio".

Lapróximaconversacióndel ciclo tratará de "Salud mutual", en la cual disertarán

Juan Piveta, presidente de Federada Salud y la Federación Argentina de Mutuales de Salud, entre otros especialistas del sector.

24 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

Carne porcina: ¿cuánto más podrá crecer el consumo doméstico?

Este año, el volumen será de 720 mil toneladas. Es la proteína animal que suma más kilos en el mercado interno. Para 2029, deberían sumarse 80 mil madres para garantizar la demanda local.

La producción porcina a nivel nacional tendrá este año un número histórico. Su volumen será de 720 mil toneladas, el más grande de la historia, con un consumo que aumenta y que rondarálos16kilosporhabitante.

"Es la carne de mayor crecimiento en los últimos 15 años en el país", dimensionó el economista jefe del Ieral, Juan Manuel Garzón, durante una jornada realizada por la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba en el campus de la Universidad Siglo 21.

A diferencia de la carne vacuna, que en los últimos años viene perdiendo presencia, la de cerdo tendría garantizado crecimiento anual para la próxima

década.

A una tasa de aumento de entre 0,5 kilos y 0,9 kilos por habitante por año, el consumo por habitante podría llegar a 22 kilos en 2029.

"Se requerirían alrededor de 44 mil toneladas más por año; 11 mil toneladas serían por eficiencia en las granjas actuales y el resto, por nuevas inversiones", indicó el economista.

Para cubrir las 34 mil toneladas que deberían aportar las nuevas inversiones, se deberían sumar por año entre cinco mil y ocho mil madres.

De confirmarse esta proyección, Argentina alcanzaría al finaldeladécadalos22kilospor habitante por año, un consumo similar al que hoy tiene Chile.

LaproyeccióndeGarzónpara la producción y el consumo doméstico es sin considerar la exportación. De recuperarse el comercioexterior,hoyafectadopor losbajospreciosinternacionales y la falta de competitividad del tipo de cambio, el volumen que deberían aportar las granjas sería mayor.

Exportaciones de carne porcina

Luego de la fuerte presencia que tuvo en el comercio exterior la carne porcina entre 2020 y 2021, los embarques se han reducido de manera notable en lo que va del año.

"La carne argentina no tiene competitividad con respecto a

otros abastecedores. El kilo vivo del capón medido en dólares es mucho más caro que en Brasil, EstadosUnidosylosprincipales productores europeos", observó Garzón.

Durante octubre, el precio del capón medido en dólares en Argentina era de USD 1,90; mientras que en Brasil era de USD 1,40 en Estados Unidos; de USD 1,50; en España y en Alemania, USD 1,70, y en Dinamarca USD 1,50.

Además de la pérdida de competitividadporeltipodecambio, las retenciones a las exportaciones también terminan incidiendo sobre la eficiencia del comercio exterior.

Chile, por ejemplo, si bien tiene un mayor costo de produc-

ción que las granjas argentinas, su clara política exportadora le ha permitido crecer en volumen en mercado de alto valor. Hace 15 años, el país trasandino exportaba 80 mil toneladas de carne de cerdo, una performance que creció en la actualidad a 210 mil toneladas.

"TienecomoclientesaJapóny a Corea, que pagan USD 5 mil la tonelada", graficó el economista.

En las condiciones actuales, para que el capón destinado a la exportación tenga un precio similar al del mercado interno ($ 300 el kilo vivo), el valor FOB de la tonelada debería ser de USD 3 mil, una cifra muy lejana a lo que hoy están pagando los mercado tradicionales.

25 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
PRODUCCIÓN 2022 RÉCORD

Santa Fe: Imputaron al ex ministro de Seguridad Marcelo Fabián Saín

Hacían carpetas a las que denominaban "perfiles" en las que incluían desde datos acerca de multas de tránsito hasta antecedentes penales, registros de salidas al exterior, bienes y capacidad financiera, entre otros. También incorporaban información de familiares y allegados de las personas "perfiladas". Utilizaban bases de datos públicas y privadas (abiertas y de acceso restringido), legajos y expedientes penales e información obtenida en "tareas de calle"

El ex ministro de Seguridad de Santa Fe Marcelo Saín fue imputado este martes por liderar una asociación ilícita dedicada a receptar en forma indebida de información de ciudadanos no afectados por investigaciones penales. Acción que según los fiscales Ezequiel Hernández y Federico Grimberg está prohibida por la actual Ley Nacional de Inteligencia,yquetantoelexfuncionario como sus colaboradores quetambiénafrontaránlaacusación niegan haber realizado.

La circunstancia de la imputación tiene fuertes derivaciones legales, pero también políticas. Se dan circunstancias remarcables como que el GobiernodeSantaFe,dequien Saín era parte, se presenta en esta causa en su contra como querellante a través del fiscal de Estado, Rubén Weder. Las imputaciones implican hacer inteligencia ilegal sobre empresarios, gremialistas, legisladores, funcionarios judiciales y policiales, abogados, militantes sociales y periodistas.

Pero también se desplegaron contra Saín otros delitos: sustraer indebidamente y en provecho propio fondos reservados, dar órdenes para inferir malos tratos a personas detenidas, violación de la Ley de Inteligencia, abuso de autoridad y violar la ley de secreto.

Por todos estos delitos, los fiscales podrían pedir en la audiencia venidera su prisión preventiva.

En el primer tramo de la audiencia, que se desarrolló en la sede de la Fiscalía en Santa Fe, estuvieron tres imputados: Saín, el ex secretario de Seguridad Germán Montenegro y María Agustina Moulins que fue empleada en esa cartera. Se desarrolló por zoom y sin la presencia de un juez, dado que no se pidieron medidas cautelares, es decir, restrictivas de la libertad o sanciones económicas.

Los demás imputados, cinco en total, comparecieron después.

Perotti sabía...

En su descargo por zoom Saín desconoció haber cometido delitos. Sostuvo que el tipo de acciones que le reprochan se realizaban rutinariamente durante la gestión de su predecesor en el Ministerio de Seguridad, Maximiliano Pullaro, que es uno de los querellantes en este caso. Según personas que tuvieron acceso a la audiencia, Saín sostuvo además que todo lo que se hacía en su gestión estaba en conocimientodelgobernadorOmarPerotti y que tiene audios grabados que así lo demuestran.

Lo que le atribuyen al grupo acusado en conjunto es haber diseñado, puesto en funcionamiento y sostener un sistema para cometer y permitir delitos, disimular su ilegalidad e intentar lograr la impunidad de los involucrados.

Los fiscales dijeron que esa agrupaciónilegalfuncionódesde el 30 de diciembre de 2019 hasta el 26 de noviembre de 2021. Que era una organización de estructura piramidal encabezada por Saín como jefe, seguido por la directora de la Agencia de Control Policial Nadia Schujman como organizadora en el Ministerio de Seguridad y la ex directora de Inteligencia del OI Débora Cotichini también como organizadora.GermánMontenegro, el ex subsecretario de Control Diego Rodríguez, el ex subsecretario de Investigación Cri- minal Pablo Álvarez, las empleadas Milagros Bernard y Agustina Moulins fueron imputados en carácter de miembros.

Las actividades, afirmaron los acusadores, implicaron coordinar, articular y gestionar alianzas entre entre funcionarios pertenecientes al Poder Ejecutivo provincial y al Poder Judicial,específicamenteelOI. Todas estas acciones fueron, según los fiscales, posibilitadas por funcionarios de rangos superiores que por sus trayectorias laborales y por sus relaciones de amistad consolidaron vínculos con grupos de menor jerarquía.

A Saín los fiscales le imputanhaberdispuestotantocomo ministro de Seguridad como director del OI, de los medios por los cuales la asociación ilícita ejecutó sus planes ilegalesconlaspersonasalasquese les pedían tareas ilegales de inteligencia y recopilación de datos, disposición de los recursos,instalacionesyherramientasdetrabajodelMinisteriode Seguridad y OI, con claves que fueron solicitadas a distintos organismos públicos y privados.

¿Cuáles eran estas actividades? De acuerdo a los fiscales,

dictaban a sabiendas órdenes ilícitas para que sus colaboradores obtuvieran información, las registren y sistematicen en informes de inteligencia sobre personas por el sólo hecho de sus opiniones políticas, pertenencias partidarias o a organizaciones lícitas u otras actividades lícitas. A esos informes los llamaban "perfiles".

Entre las personas "perfiladas"estuvieroneldiputadoprovincial Pullaro, la fiscal Georgina Pairola, el diputado Julián Galdeano, los abogados JoséAlcácer,AdriánMartínez, Gustavo Peirone, Paul Krupnik, Carlos Varela y sus hijos. Asimismo, los empresarios de medios periodísticos Gustavo Scaglione y Nahuel Caputo, el empresario de la salud Roberto Villavicencio y el secretario general de UPCN Jorge Ernesto Molina.

Asimismo, de acuerdo al planteodelosfiscalesSaíninstruyó perfilar a los jefes policiales Hugo Tognoli, Cristian Sola, José Luis Romiti, Omar Odriozola, Raúl Ardiles, RafaelGrauyJoséLuisAmaya, entre otros.

Los fiscales indican que los involucrados enmascaraban la ilicitud de la actividad desplegada para que empleados del Ministerio de Seguridad y del OI a quienes encomendaban desconocer la arbitrariedad e ilegalidaddesusórdenes.Para ello dificultaban las comunicaciones entre sí, centralizaban por sí mismas toda la informa-

ción e impedían a los empleados y analistas que se comuniquen directamente con fiscales del MPA.

Indicaron que obtenían por sí mismos información, registros y evidencias provenientes de causas penales con trámite en el MPA y en la Justicia federal gracias a sus relaciones personales con distintos funcionarios. Y que revelaban a los demás integrantes de la asociación ilícita y divulgaban en medios de comunicación la información producida, ya sea en causas penales o por medio de las maniobras de inteligencia ilegal, violando el deber de mantener en secreto las investigaciones penales como la reserva debida de toda actividad de inteligencia.

Un segundo delito atribuido por los fiscales a Saín es haber realizado seis acciones de inteligencia prohibidas por la ley 25.520, consistentes en obtener información, producir inteligencia y almacenar datos sobre personas por el sólo hecho de sus acciones privadas, opinión política, adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales o laborales y por actividades lícitas que desarrollan en la provincia de Santa Fe.

Con esas acciones, a las que nunca en audiencia se las llamó espionaje, los fiscales sostuvieron que los acusados procuraron influir en la situación institucional, política, policial y social de la provincia.

26 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS

Tribunales de Rafaela: comienzan a juzgar a un presunto abusador

Será en el marco de un juicio oral que iniciará este miércoles en los Tribunales de Rafaela. Al acusado se le atribuyó haber vulnerado la integridad sexual de la hija de su pareja en reiteradas oportunidades entre 2011 y 2018. El fiscal Gustavo Bumaguin representará al MPA en el debate y adelantó que solicitará la pena de 20 años de prisión de cumplimiento efectivo. El Tribunal estará integrado por los jueces Javier Bottero y José Luis Estévez y la conjueza Cecilia Álamo.

Un sujeto de 38 años, cuyas iniciales son A.A.D., comenzará a ser juzgado este miércoles porhaberabusadosexualmente delahija-menordeedad-desu pareja en las localidades de Lehmann y San Vicente. Será en un juicio oral que se llevará a cabo en los Tribunales de Rafaela. El tribunal pluripersonal que tendrá a su cargo el debate estará compuesto por los jueces Javier Bottero y JoséLuisEstévezylaconjueza Cecilia Álamo. Por su parte, el fiscalquerepresentaráalMPA es Gustavo Bumaguin, quien adelantó que solicitará que el acusado sea condenado a 20 años de prisión efectiva.

Los hechos

Elfiscalaseguróque"elacusado agredió sexualmente a la víctima entre 2011 y 2018, cuando ella transitaba la escolaridad primaria". En tal sentido, indicó que "el sujeto investigado cometió los abusos en momentos en los que la madre de la niña no estaba con

ellos". "En el marco de los hechos ilícitos, el acusado amenazó a la víctima con hacerle daño a distintos allegados de ellasialguienseenterabadelo sucedido", precisó Bumaguin. Además, "en reiteradas ocasiones le mostró videos pornográficos mientras la violentaba sexualmente de diferentes maneras", planteó.

"La primera vez que el acusado atacó a la niña fue en una casadeLehmannenlaqueella vivía con su madre", expuso el representante del MPA. A su vez, señaló que "las agresiones sexuales se reiteraron en tres domicilios de San Vicente que la víctima habitó con su grupo familiar", y detalló que "dada larelaciónqueelacusadomantenía con la madre de la niña, él también vivió en dos de esos inmuebles".

Por otro lado, Bumaguin sostuvo que "el accionar delictivo tuvo entidad suficiente para alterar el desarrollo libre y progresivo de la sexualidad de la víctima", y destacó que "todos los hechos fueron

Recuperan herramientas

En horas del mediodía de la fecha,personalpolicialdelDestacamento Nº 9 del barrio Villa Podio, procedió a realizar una requisa domiciliaria en una vivienda de calle Anduiza al 1500, a raíz de un robo perpetrado en un galpón que está ubicado en calle Rubén Darío del barrio Plaza Grande de nuestro medio, del que resultó víctima un hombre mayor de edad a quien le sustrajeron varias herramientas. Se procedió al secuestro de dos cajasdeherramientasquecontenían en su interior una amoladora; un taladro percutor; una pinza de mano tamaño mediano; un martillo de mano con el mango de madera; un mango de fuerza de ½ pulgada; un mango criquet de ½ pulgada; una extensión de tubo de 10 cm de ½ pulgada; una extensión de ¼; seis tubo de varias medidas; ocho tubos de varias medidas de ½ pulgada; una llave de taladro; trece mechasdedistintocalibrepara madera, pared y hierro; una llave para amoladora; cuatro llaves allen de distinta medidas; una llave saca bujía; dos destornilladores planos; un destornillador Phillips; un saca bujías, tres llaves de distintasmedidas,dosdiscospara madera; un disco para hierro; un disco para pared; una bolsa en uso de clavos 1 y ½ pulgada; unabolsadetornillostirafondo; una remachadora marca Stanley; una llave inglesa de

12"; una bolsa con tornillos varios de madera; una llave de paso de ¾ con dos acoples y tornillosvarios,entreotroselementos.Araízdelprocedimiento se trasladó a un menor en calidad de detenido comunicado, identificado como Gastón Carlos O., de 16 años de edad, encompañíadesuprogenitora.

Luego, y tras otras tareas investigativas, los actuantes realizaron una nueva requisa en calle Anduiza al 1500 donde se secuestraron dos palas anchas con el mango de madera; una pala de punta mango de madera; dos llantas de rayo de bicicleta; una motosierra marca Sthil; un chaleco marca Echo; una bicicleta de mujer marca Delma de color lila; un balde de albañil; un fratacho de madera y otro de material plásticocongomaespuma;una motoguadañamarcaEcho;una batería de color negro sin marca; una pinza corta candado con el mango de color amarillo; un reflector marca Alic de 50w. de color negro; un serrucho de mano de color naranja. Se procedió a la detención comunicada de otro menor identificado como Oscar Francisco O., de 16 años de edad. Al momento que el personal policial se estaba retirando del lugar se presentó una mujer de 45 años de edad, domiciliada en calle Marozzi, quien de manera espontánea hizo entrega de un compresor mediano de color azul.

cometidos en un claro contexto de violencia de género".

Calificación penal

Al hombre investigado se le atribuyó ser autor de abuso sexual con acceso carnal continuado y agravado (por haber sido en perjuicio de una víctima menor de 18 años, por la guarda y la convivencia preexistente). Asimismo, se le endilgó la autoría de abuso sexual con acceso carnal y promoción de la corrupción de menores agravada (por la edad de la víctima, por la convivencia y por haber sido cometida mediante amenazas).

Cronograma

De acuerdo con lo programado por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) de Rafaela, este miércoles a partir de las 8:00 hs se realizarán los alegatos de apertura de la Fiscalía y la Defensa. Luego comenzará el debate, que continuará el jueves y el viernes. Los alegatos de clausura están agendados para el lunes a la mañana. Finalmente, la sentencia será dada a conocer el miércoles de la semana que viene.

Volcó un camión

Por causas a determinar en horas de la tarde de este martes se produjo el vuelco de un

camión. El hecho ocurrió en la intersección de los caminos públicos Nº 5 y 27, quedando su conductor atrapado dentro de la cabina, por lo que al sitio, además de móviles policiales y de la Guardia Urbana Rafaelina, acudieron efectivos de la Agrupación Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V, quienes lograron retirar del sitio a Julio L. de 40 años, afincado en la ciudad de Ceres. Elconductorresultólesionado, fue asistido y trasladado luego por personal del Servicio de Emergencias 107 al Hospital de Rafaela.

En Rafaela

La mañana de este martes comenzó con los ya cotidianos

accidentes de tránsito. Fue en la intersección de 14 de Julio y Alvear, a las 6:40 hs. Formaron parte del mismo una motocicleta Honda Wave conducida por Nicolás M. de 23 años, domiciliado en La Plata al 400, quien llevaba casco de seguridad colocado. La parte restante fue un automóvil Peugeot 208, conducido por Laura B., de 43 años, domiciliada en Saavedra al 900. Producto del impacto, el conductor del rodado de menor porte sufrió lesiones de consideración, por lo que fue asistido y trasladado por el Servicio de Emergencias 107 a dependencias del Hospital local. En el lugar trabajó personal policial de la URV, Protección Vial y Comunitaria, GUR, y 107.

27 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
El juicio comenzará este miércoles en los Tribunales locales.
Archivo

Más de 200 mil jóvenes ya están inscriptos para la JMJ

De Europa, el mayor número de inscriptos proviene desde Portugal y España, seguidos de Polonia e Italia. En América, los países más representativos son Estados Unidos, Brasil, México y Ecuador.

Avisos fúnebres

=

SandraCarinaHubeli SasiadeMontoya q.e.p.d.

Falleció el 29/11 a las 09:30 hs, a la edad de 51, en Rosario. Sepelio: 30/11 a las 11:00 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Sala A de Velatorios Visión (San Martín 572).Servicio:Acastello&Rosso.

=

EmilcarTomásCandellero q.e.p.d.

Falleció el 29/11 a las 13:30 hs, a la edad de 85 años. Sus restos serán cremados en Crematorios "Aires de Paz" de Tacural. Servicio: Sentir S.A.

=

MafaldaLópez q.e.p.d.

Falleció el 29/11 a la edad de 86 años.Sepelio:30/11alas11:00hs enelCementerioMunicipal,previo oficio religioso en Parroquia SagradoCorazóndeJesús.Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

Santoral de la Iglesia Católica

San Andrés apóstol

Cuando se cumple un mes desde la inscripción del papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ Lisboa 2023), el Comité OrganizadorLocal(COL)revelaquemás

de 200 mil jóvenes de todo el mundo ya iniciaron los trámites para el mayor encuentro anual con el Papa, que tendrá lugar en Lisboa del 1 al 6 de agosto de 2023.

Con representantes de más de 120 países (procedentes no sólo de Europa, sino también de África, América del Norte, Central y del Sur) la motivación de estos jóvenes por inscribirse reflejaladiversidaddeperegrinos de todo el mundo que participarán en la JMJ de Lisboa 2023.

EnloquerespectaaEuropa, el mayor número de inscriptos proviene de Portugal y España, seguidos de Polonia e Italia. En América, los países más representativos son -por ahora- Estados Unidos, Brasil, México y Ecuador. En el continente africano, se destaca la inscripción de jóvenes de países como Mozambique, Angola y Guinea-Bissau, que históricamente tienen una mayor co-

nexión con Portugal.

Todas las iniciativas de la JMJ Lisboa 2023, incluyendo loseventoscentralesconelpapa Francisco, son de acceso gratuito para todos. Tomando en cuenta lo realizado en las Jornadas pasadas, la inscripción permitequelosperegrinospuedan tener acceso a diversos paquetes, que incluyen distintosnivelesdeservicios,comoel alojamiento y la alimentación, durante el período que permanezcan en Lisboa.

Quienes deseen inscribirse como peregrinos o voluntarios, tanto en el Festival de la Juventud como en la Feria Vocacional de la JMJ Lisboa 2023, pueden hacerlo a través de la página web.

Evangelio según San Mateo (4,

En aquel tiempo, paseando Jesús junto al mar de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, llamado Pedro, y a Andrés, que estaban echando la red en el mar, pues eran pescadores.

Les dijo: "Venid en pos de mí y os harépescadoresdehombres".

Inmediatamente dejaron

18-22):

las redes y lo siguieron.

Y pasando adelante vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre, y los llamó. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.

Palabra del Señor

Fiesta de san Andrés, apóstol, natural de Betsaida, hermanodePedroypescadorcomo él. Fue el primero de los discípulos de Juan el Bautista a quien llamó el Señor Jesús junto al Jordán y que le siguió, trayendo consigo a su hermano. La tradición dice que, después de Pentecostés, predicó el Evangelio en Acaya y fue crucificado en Patras. La Iglesia de Constantinopla lo venera como muy insigne patrono (s. I).

San Cutberto Mayne

En San Esteban Fano, en Inglaterra,sanCutbertoMayne,presbíteroymártir,elcual, abrazada la fe católica y ordenado sacerdote, ejerció su ministerio en Cornualles hasta que, bajo el reinado de Isabel I, fue condenado a la pena capitalporhaberpublicadounas Cartas Apostólicas, siendo el primero de los alumnos del Colegio de los Ingleses de Kilmaeduaghquefuemartirizado.

San Gálgano Guidotti

En el monte Sebio, en la Toscana, san Gálgano Guidotti, eremita, quien se convirtió a Dios después de una juventud disipada y vivió el resto de su vida dedicado voluntariamente a la penitencia corporal.

28 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
ESPACIO GRATUITO
LISBOA2023
29 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

La punta del ovillo

Es con este modelo que la gran marca de Stuttgart sube la escalera de a dos en la dimensión de la competición y empieza a construir la gran historia del sport prototipo con autos de pequeña cilindrada hasta alcanzar la cima con autos apoteóticos.

Luego de retirar su participación en la Fórmula Uno, que consumió una gran cantidad de recursos financieros y mano de obra al final de la temporada de 1962, Porsche se concentró otra vez en carreras de autos deportivos, apostando a que este no solo era el automovilismo del futuro sino el que les serviría como laboratorio para sus autos deportivos de calle y también como estrategia ideal de comunicación en una década que sería el despegue como empresa de producción masiva de automóviles.

El "Porsche 904GTS" fue presentado a fines de 1963, para la temporada deportiva 1964. Así fue como la fábrica de Stuggart lanzó al sucesor del "718" (presentado en 1957), pero a su vez encontró en él al iniciador de la era más brillante de la empresa hacia una excelencia tecnológica que culminaría en una maravilla mecánica como el "917".

Porsche diseñó la variante GTS (Gran Turismo Sport) para competir en la clase FIA-GT, en varios eventos de carreras internacionales. La versión legal para la calle debutó en 1964 para cumplir con las regulaciones de homologación del apéndice J del grupo 3 que requieren que la fábrica venda una cierta cantidad de variantes de calle. Para ello produjo ciento seis "904" -cuatro o cinco al día- con un precio de catálogo de 7.245 dólares estadounidenses (FOB en Stuttgart). La demanda superó holgadamente el requisito de cien automóviles para cumplir con las normas de homologación y se podrían haber vendido aún muchos más. El coche de calle ofrecía un comportamiento casi idéntico al modelo de carreras, con lo que la transferencia de tecnología de la competición a la calle se materializaba de la forma más pura y directa.

La gama GTS de Porsche es quizá una de las más importantes de los modelos de Stuggart Zuffenhausen con una clara apuesta por la deportividad, pero manteniendo siempre la versatilidad y la comodidad necesarias para un uso de calle como los espectaculares "718 Cayman",

"Boxster GTS 4.0" y el "Macan GTS", si bien la historia de esta denominación se remonta más de cinco décadas atrás.

Este 904GTS fue diseñado por Ferdinand Alexander "Butzi" Porsche. Por entonces, el modelo no pudo denominarse "904" y se llamó simplemente "Carrera GTS", debido a los mismos problemas legales que obligaron al fabricante a llamar "911" al, en un principio, "901". Situación a la que llegó debido a que la fábrica francesa Peugeot se había reservado los derechos de denominar modelos de automóviles con cifras de tres dígitos con un cero en el medio.

Butzi Porsche en este diseño consiguió una liviana y atractiva figura (con 1,1 metros de altura) y un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,33. Quizá lo más interesante de todo es la genial ligereza de los 904 de competición, que apenas superaban los 650 kilogramos de peso.

En lugar de la clásica configuración de chasis tubular y carrocería de aluminio, utilizada previamente en los coches de carreras, Porsche recurrió a un bastidor de largueros y travesaños (tipo escalera) formado por elementos de acero, y una sencilla carrocería de fibra de plásticos especiales compuesta por unas 50 piezas diferentes de este liviano y barato material, pegada al chasis de acero con adhesivos especiales. Este material plástico especial fue provisto por la compañía aeronáutica "Heinkel".

El diseño de motor central del 904 se heredó del 718, también conocido como "RSK" (Rennsport-carreras, kurz-corto), el automóvil de carreras líder de la fábrica. Estaba propulsado por el motor de cuatro cilindros planos de cuatro levas de 1.966 cc (120 pulgadas cúbicas) Tipo 587/3, que producía 180hp, de cinco velocidades con una transmisión final estándar de 4.428:1, con relaciones disponibles de 4.605, 4.260, 3.636 y 3.362. Todo este conjunto armonizaba perfectamente para llegar a los 260 km/h. de velocidad final. Su alimentación de combustible era proporcionada por 2 carburadores weber y contaba con una transmisión manual de 5 velocidades y frenos a discos ate-dunlop. Su aceleración de 0 a 100 km/h. era de 5,5 segundos.

En cuanto a la suspensión, el Porsche 904 se montó sobre resortes helicoidales (el primer Porsche que no

usó suspensión delantera de brazo de arrastre y suspensión trasera de eje oscilante), con brazos en A de longitud desigual en la parte delantera. La distancia entre ejes era de 90,5 pulgadas (2.300 mm), vía delantera y trasera de 51,7 pulgadas (1310 mm), altura de 42 pulgadas (1.100 mm) y distancia al suelo de 4,7 pulgadas (120 mm) en 15 ruedas de 380 mm (pulgadas). Los frenos eran discos de 275 mm (10,8 pulgadas) en la parte delantera y 285 mm (11,2 pulgadas) en la parte trasera.

Durante aquel año 1964, además de copar los dos primeros puestos del cajón de la Targa Florio, el Porsche 904 Carrera GTS también se coronó en los 1.000 kilómetros de Monza, en las 12 Horas de Sebring o en el Rally de España (que ganó también en 1965), aunque no tuvo tanta suerte en las 24 Horas de Le Mans, donde el mejor de ellos terminó en séptimo lugar. En 1965, Porsche lanzó una versión abierta del modelo, el llamado "904 Bergspyder", pensado para el European Hill Climb Championship, es decir, el Campeonato Europeo de Subidas de Montaña. Si bien a nivel técnico este coche estaba basado en el 904 coupé, su aspecto tenía muy poco que ver con el del precioso Carrera GTS original.

Ferdinand Alexander "Butzi" Porsche se formó en los talleres de su abuelo Ferdinand y en los de su padre, Ferry. Fue un diseñador excepcional, y entre sus méritos aparece como destacado el de haber sido el creador del Porsche 911, uno de los modelos más emblemáticos de la marca de Stuttgart, vigente hasta hoy. El Porsche 904 Carrera GTS Coupé de 1964 fue uno de los automóviles de carreras más hermoso de todos los tiempos y el primer modelo de la marca de StuttgartZuffenhausen en ser construido con carrocería de plástico reforzado. Después de asistir a la Waldorf School en su ciudad natal, Butzi estudió diseño industrial en la Universidad de Ulm. En 1957 comenzó con sus trabajos prácticos en el departamento de diseño de modelos sport de la familia bajo las órdenes del director Edwin Komenda, otro de los genios de la historia del automóvil.

Con el correr de los años montó su propia empresa de diseño industrial, "Porsche Design", primero en Stuttgart

y después en Zell am See, en Austria. Su primer diseño fue un cronómetro de alta precisión de muñeca para la compañía relojera suiza "Orfina". Butzi diseñó una gran cantidad de productos, desde componentes para automóviles hasta trenes, motocicletas, bicicletas y embarcaciones, además de armazones de anteojos de titanio y muchos otros elementos que tuvieron mucho éxito de ventas.

Entre los proyectos secretos revelados por la iniciativa "Porsche Unseen" podemos destacar el "Porsche 904 Living Legend concept". Una suerte de sucesor moderno de exclusiva edición limitada. Lo más destacable de este proyecto no es su parecido o relación con el modelo clásico, sino su relación con el Volkswagen XL1, el extraño y tecnológico utilitario de Volkswagen que consumía 1 litro cada 100 km.

El ultratecnológico Volkswagen XL1 tenía como único propósito demostrar al mundo el poderío tecnológico del Grupo VAG (Volkswagen, Audi, Seat, Skoda, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, Volkswagen Vehículos Comerciales, Scania y MAN). Un modelo caracterizado por el novedoso bastidor de carbono.

Empleando este ligero chasis desarrollaron un deportivo cuya única premisa era la de reducir el peso al máximo. El resultado fue un modelo de tamaño reducido, aunque no tanto como el del eficiente Volkswagen XL1, que contaba con una carrocería muy estilizada pero sobre todo que podía presumir de un peso extremadamente bajo que según los datos de la compañía este rondaba los 900 kg.

Este prototipo fue desarrollado en 2013 y a pesar de contar con una configuración estética completa, por algún motivo decidieron enterrar el proyecto y no presentarlo jamás. El caso es que éste resulta tremendamente atractivo e incluso interesante a nivel técnico, pues habían planeado instalar un motor de 2 cilindros en V procedente de una moto, con el fin de no elevar innecesariamente el peso del modelo. Este prototipo sólo sirvió como estudio para poner en práctica distintas soluciones técnicas y de fabricación. Aunque el modelo cuenta con una estética propia, lo cierto es que este dispone de rasgos y elementos heredados de otros modelos y estudios de diseño de la marca alemana.

32 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 HISTORIA
PORSCHE 904GTS
Mecca
Autor: Daniel
El Porsche 904GTS diseñado por Butzi Porsche fue presentado en 1963 y estuvo listo para competir en 1964. El Porsche 904 Living Legend concept.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.