Diario Castellanos 12 07

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Estado y Gobierno Rafaela, Sábado 12 de julio de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Pagar con dignidad es demasiado caro La celebración del Mundial de Brasil está demostrando que hay ciertas frases hechas respecto a lo que se puede llegar a entender como la confraternidad deportiva. Aquello que soñara Pierre de Coubertin de unir en una extraordinaria competición a los deportistas de todo el mundo bajo el signo de la unión y la hermandad, sin ánimo de lucro y sólo por el deseo de conseguir la gloria, competir por competir, parecería hoy sólo una grata alucinación del padre de los Juegos Olímpicos… Quizá la explicación esté en aquella definición que dice: El deporte se divide en dos, el fútbol y el resto. En el resto se habrá refugiado el fantasma de Pierre de Coubertin. En el proceso futbolero se han ido desechando algunos valores que se suponen pasados de moda, mas bien prejuicios de clase, en especial el del respeto. El gesto no se ha limitado solamente a eso, y estas carencias se han ido volcando en el propio folklore de la cancha, en el cual se supone que todo está permitido. En un mundial, ese folklore futbolero rebasa por sobre los límites de los estadios y llega a todos. Una canción, Bad Moon Rising; de un conjunto sesentista, Creedence Clearwater Revival, fue tomada por los hinchas argentinos y transformada en un nuevo hit, para especial alegría de quienes conformaban aquel conjunto porque – algo es algo – volverán a cobrar derechos autorales. La letra no es aquella escatológica de los Creedence que no prometía nada bueno, pero tampoco es la esencia de la poesía ni – mucho menos – de la aceptación del otro. Si el INADI funcionara estarían en problemas. "Brasil, decime qué se siente/ tener en casa a tu papá.../Te juro que aunque pasen los años,/ nunca nos vamos a olvidar.../Que Diego los gambeteó, el Cani los vacunó,/están llorando desde Italia hasta hoy.../ A Messi lo vas a ver, la Copa nos va a traer, /Maradona es más grande que Pelé". Así, con sus imperfecciones, inconsistencias e imprecisiones, por no decir mentiras, el canto fue consolidando su posición a fuerza de triunfos de la selección y la acción repetitiva de la hinchada. La gente, dada a la poesía, no dudó en crear nuevas versiones, ni mejores ni peores, pero en las que se ve que a medida que avanzaba la Selección, avanzaban también en la burla contra Brasil. "Brasil, decime qué se siente/ quedar afuera de local/ Te juro que aunque pasen los años / Nunca nos vamos a olvidar…" La realidad es que a Brasil le ha tocado tomar su propia medicina, y eso hace que muchos no tengan en cuenta que es sólo un mundial. Pero quienes piensan que per-

der un partido o una copa es peor que perder una novia, tienen otra óptica, de allí que puedan escribir algo así: "Brasil, decime qué se siente/ quedar afuera del mundial/ hinchaste en contra de Argentina/ y ahora perdiste de local/ Alemania te goleó / y el culo te rompió/ A llorar junto al Cristo Redentor/ Hoy vamos a ver, si en la cancha aparecés/ camuflado como un hincha holandés". Así, con la mejor empatía, con lenguaje cálido y florido, la gente trata a los contrarios como si fueran enemigos. Para quienes desde 1958 venían tarareando el tema de Brasil de la Copa del Mundo "A Taça do Mundo é Nossa", todo resulta muy duro. 7 a 1 es una cicatriz que los brasileños jamás lograrán borrar. Pero nuestra capacidad no tiene límite, ahora el "decime qué se siente" tiene un rival: ¿Qué te pasa brasuca? Como en juegos florales la poesía compite. ¿Qué te pasa brazuca?/ Todavía seguís esperando.../ ¿Qué te pasa brasuca? / En la favela están todos llorando.../ Van pasando los años, / te acordás del Mundial del 50... Están todos ‘cagados’, /tienen miedo que pase de vuelta..." Brasuca es la versión brasileña de Sudaca, apócope de "sudamericano cagador", que España, generosa, nos brindó a los habitantes de este barrio del mundo. Pero los Brasucas no viven en las antípodas, están allí, un paso después de la frontera. Estamos pagando un precio muy alto. Pero esto no es todo, siempre es posible bajar un escalón más en la propia decadencia. El 9 de Julio pasado en Tucumán, luego de un acto que es mejor no recordar, la Banda del Regimiento de Granaderos a Caballo, marchó "a los sones marciales" de "Brasil, decime qué se siente". Esto nos demuestra que vivimos en un estado de desconcierto en el que no sabemos si somos una nación, si tenemos historia, si tenemos memoria o conservamos ideales comunes. No es una cuestión de solemnidad, sino de respeto. Con ese uniforme murieron muchos hombres en los campos de América. Los integrantes de la Banda del Regimiento de Granaderos a Caballo tienen todo el derecho a divertirse, si lo consideran necesario a emborracharse y a disiparse de la forma que les parezca, pero luego, cuando guardado el uniforme visten ropa de paisanos. No los juzgo. Miserable quien tuvo la idea y lamentable quien dio la orden. Un Mundial de fútbol se juega con pasión y se gana – si se gana – con un esfuerzo sobrehumano, pero pagarlo con la dignidad es un precio demasiado oneroso para tan poca cosa. editorial@diariocastellanos.net

Consideramos que una muy clara exposición sobre la naturaleza jurídica del poder del Estado, ha sido elaborada por el profesor Luis Sánchez Agesta. Para este catedrático español, el poder del Estado es "jurídico, autónomo, centralizado y territorialmente determinado". Todos estos caracteres expresan cualidades históricas del Estado. La cualidad jurídica que le confiere al Estado su autonomía, expresa que no reconoce en potencia la existencia de un poder más alto, definiéndose como independiente hacia el exterior y como supremo en el interior. El error o quizás horror, que cometen muchos políticos cuando llegan al GOBIERNO, es confundirse creyendo que ellos son el ESTADO. No puede haber más gruesa torpeza. En realidad, son un grupo de personas, que desde el gobierno al que han accedido por el sistema representativo en la república, representan, CIRCUNSTANCIALMENTE al Estado, porque lo que sí es absolutamente claro, es la temporalidad de UN gobierno y la permanencia indefinida del Estado. El absolutismo monárquico francés que se resumió en la expresión real: "el Estado soy yo", no es ni más ni menos que la pintura de una época (que ya sabemos como terminó), por lo que tratar de recrearlo hoy, en un sistema democrático, no es más que una ridícula caricatura de un pretendido centralismo y concentración de poder atemporal. Por ésto, cuando determinados regímenes políticos se hacen del gobierno, y desde él pretenden perpetuarse, imponer ilusorias "revoluciones", reivindicarse como los intérpretes y defensores "del pueblo", asumir una épica en el relato contra abyectos poderes externos, no hacen otra cosa que minar la esencia misma de la democracia, como es la alternancia en el poder y la construcción consensuada de políticas DE ESTADO que obviamente trascienden a los hombres y sus proyectos circunstanciales y sólo apuntan a recrear un sistema que consolide los logros, proyecte un futuro común y facilite los caminos hacia ese futuro, a los gobernantes y gobiernos que cronológica y democráticamente se sucedan. Cuando el kirschnerismo asumió como política "VAMOS POR TODO",

se embarcó en un proyecto totalitario, disfrazado de democrático y para colmo utilizando "lanzas" como los Derechos Humanos (a los que dejó en manos de los Shoklender, las Bonafini y las Miceli), la "cancelación" de la deuda externa (la que en realidad pagamos y en demasía) y la "recuperación" del patrimonio nacional a través de la confiscación a los maléficos extranjeros que los explotaban. Así "recuperamos" Aerolíneas Argentinas y estamos superando los niveles de déficit previos a su privatización, YPF, haciéndole hacer un excelente negocio a los "apropiadores" españoles (a pesar de que pregonamos desde la barricada que ellos debían pagarnos a nosotros por el desastre ambiental causado…), "arreglamos" la deuda con el Club de París, que según la presidente venía desde "el fondo de la historia" contrariando las afirmaciones que sólo reconoceríamos las deudas legítimas, y otras cuestiones por el estilo, que lo único que hacen es simplemente: embretar a los gobiernos venideros en deudas que supieron consolidar (ese es el verdadero y cuestionable mérito de la década ganada). Así es que en política, la palabra "Estadista", alude a aquel mandatario cuyas acciones de gobierno lo trascienden porque señalan un rumbo al destino de la Nación. Un rumbo que resulta incuestionable para propios y extraños, pero no por imposición, sino por la visión de futuro, audacia, perspicacia y por sobre todas las cosas, confianza en la idoneidad de quienes toman esas decisiones que comprenden períodos temporales que exceden un simple mandato gubernamental. Ahora bien, si los emblemas de los derechos humanos son simples bandas de apropiadores de "sueños compartidos", si la segunda autoridad del Gobierno, intentó (obviamente con "superiores" complicidades) quedarse con la fábrica de hacer billetes, si los "jóvenes idealistas" de hoy se reducen a una montonera para ocupar puestos públicos más que bien rentados, difícilmente estaremos en presencia de "estadistas" en el Gobierno, pero sí seguramente se los apreciará más como "descuidistas", a pesar de que el botín sea cuantioso: la dignidad nacional.


3

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

INSPECTORES PROVINCIALES RECORRIERON EL CURSO HÍDRICO Y VISITARON EMPRESAS Castellanos

Canal Norte: Por ahora no comprobaron infracciones Ayer dos funcionarios de la Provincia se abocaron al análisis de las denuncias de los vecinos sobre posibles contaminaciones de origen industrial. Acompañados de la responsable de Medioambiente municipal. Trabajo articulado de aquí en más. Andrés Racchella.- Este viernes hubo una acción concreta, y conjunta de los estados municipal y provincial, en función de dar respuestas a ciudadanos de varios barrios del Norte de la ciudad. En el marco de la investigación por presuntos volcamientos de líquidos de uso industrial, no permitidos, o sin tratamientos previos, en el canal que atraviesa el sector. A media mañana arribaron, como anticipara este Diario, los profesionales Alejandro Moncagatta y Alfredo Puebla, de la Subsecretaría de Gestión Ambiental de la Provincia. Junto a la directora de Medioambiente de la Municipalidad de Rafaela, Adriana Galoppo, intercambiaron información y se movilizaron en la zona presumiblemente afectada. Por la tarde, los inspectores provinciales efectuaron constataciones en las empresas involucradas. La semana pasada, el Municipio citó a una reunión a seis de esas firmas. Según información oficial, en esa instancia sólo dos representantes de esas empresas opinaron. Una refiriendo falta total de conexión con el curso hídrico, otra, que cumplía los parámetros de tratamientos en planta.

Detalles "Estamos recorriendo desde el inicio del canal, desde el entubado, para que conozcan – los inspectores provincialestodo el trayecto", indicó Adriana

Galoppo a este Diario. "Nos estamos deteniendo en puntos estratégicos", amplió. Como se observaba, esos puntos eran plantas de algunas empresas: "así es", contestó la funcionaria. "También en algunos otros sitios en donde nosotros pudimos detectar esos líquidos de colores blanquecinos, a veces con otras coloraciones, para observar posibles orígenes". También se recorrió el tramo a cielo abierto. Galoppo se mostró dispuesta a "ayudarles –a sus pares de la Provincia-, en todo lo que necesiten".

¿Conexiones clandestinas? "En esta inspección visual que hicimos hoy, sin toma de muestras, en principio está normal", dijo Alejandro Moncagatta. "Pero salvo un detalle". "Hay cierta corriente de líquido". "No debiera ocurrir, hace algunos días que no llueve". "Eso nos hace presumir también la posibilidad de conexiones cloacales clandestinas", sostuvo el funcionario.

"Trabajo conjunto y articulado" "Evaluaremos en conjunto cuál es la mejor estrategia" para hacer un seguimiento, más allá de "por supuesto, actuar cada vez que haya denuncias de los vecinos", explicó finalmente la titular de Medioambiente municipal.

"La competencia en estos casos es complementaria, algo complejo de explicar", dijo también ayer a este Diario, pero en comunicación telefónica el ingeniero Edgardo Seguro, subsecretario de Gestión Ambiental de la Povincia, "Le doy un ejemplo, la Provincia tiene poder de controlar lo que se vuelca, pero a su vez el Municipio puede regular el caudal". Tanto Seguro, como los inspectores, coincidieron en que "rutinaria y periódicamente" se inspeccionaron firmas locales. Moncagatta aportó: "yo mismo estuve entre enero y febrero, una empresa demostró no tener conexión, y otras dos que trataban correctamente antes de volcar".

Mejorar la comunicación En otro tramo de la charla el Ing. Seguro expresó: "a partir de hoy vamos a mejorar algunos inconvenientes de comunicación, que a veces no se logra por cuestiones burocráticas", refiriéndose al desencuentro con el Municipio. En tal sentido, reconoció, retirando sus dichos del lunes, que pudo "verificar que existieron, tanto la comunicación por escrito, como el llamado telefónico" desde la Municipalidad. Dándose de esa manera también por certeras las afirmaciones del secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel. Al igual que el funcionario provincial, Muriel coincidió en

Inspectores provinciales estuvieron presentes en el Canal Norte.

la necesidad de "trabajar juntos de aquí en más" sobre lo

concerniente a sus competencias.


4

LOCALES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

MERCADO INMOBILIARIO LOCAL

Alquileres y acceso a la tierra, las mayores complicaciones Diario CASTELLANOS entrevistó a uno de los propietarios de Centro Inmobiliario para consultarle cómo sigue la situación del sector. Hace un tiempo, el mismo había asegurado estar en un período de "amesetamiento", y en esta oportunidad destacó la dificultad para acceder a la tierra. También reconoció dificultades en materia de alquileres. Castellanos

Edelso Gunzinger, corredor inmobiliario de la ciudad y copropietario de Centro Inmobiliario, dialogó con este Diario sobre la actualidad del sector. "La situación no ha mejorado pero ahora hay expectativas un poco más ambiciosas. Hubo más movimiento, varias consultas de gente que quiere invertir en lotes. Esto se da porque se ha cosechado la soja, y eso tiene que traer un movimiento obligado", planteó Gunzinger. "Yo creo que esa plata va a salir al mercado para algún negocio. Cuando se dan este tipo de inversiones donde se forman consorcios y se construyen edificios, la gente está tranquila, porque tiene ahí su capital cuidado, aunque no se esté alquilando el departamento", continuó.

po, empezar a construir. Pero el problema es que no hay financiación de lotes, entonces la gente no tiene cómo comprar", precisó. Para Gunzinger, sería bueno que los montos del Pro.Cre.Ar se modifiquen y se adapten a los valores reales de la tierra. "Esto solucionaría mucho el problema", determinó. Con respecto a la construcción de la vivienda, a su criterio, la situación va a evolucionar de alguna manera. "Creo que pueden entrar otros sistemas de viviendas, dejar la tradicional que tiene costos elevados e incorporar otros estilos más baratos, por ejemplo con madera", planteó.

Acceso a la tierra

En relación ésto Gunzinger apuntó a los inconvenientes que trajeron las trabas para conseguir dólares. "La venta de viviendas está muy parada. Pasaron muchos meses en los cuales pensamos que ésto iba a cambiar y no cambió. Lamentablemente, la gente se ha acostumbrado a que el dólar es una moneda para ahorrar, para cubrirse de la inflación. Y precisamente esos son los problemas más grandes que tiene hoy el mercado inmobiliario: la traba al dólar y la inflación. La gente

Entre uno de los problemas que Gunzinger destacó, está la dificultad para acceder al lote propio. "Para una persona de clase media es muy difícil comprarse su lote. Eso es lo que a mi me preocupa, el acceso a la tierra. Lamentablemente, los bancos nunca financiaron lotes. Si en los bancos saldría una línea de crédito para lotes, uno invertiría y en cinco años se puede comprar algo, para luego a su tiem-

Compra y venta de propiedades

Edelso Gunzinger, uno de los propietarios de Centro Inmobiliario.

no quiere realizar las transacciones en pesos, porque la moneda no le da seguridad", señaló.

Alquileres "Estamos notando que a la gente se le está complicando

un poco el tema de los alquileres. Se están atrasando con los pagos, porque la inflación les va comiendo el sueldo, eso antes no pasaba", manifestó. Hoy en día, el alquiler de un departamento ronda los $ 2.000/ 2.500, y las viviendas grandes

alcanzan los $ 5.000. "La gente siente mucha inseguridad. Los alquileres se hacen por contrato a dos o tres años y nadie sabe cuál va a ser la situación. En Argentina, tres años es mucho tiempo, más con una elección en el medio", expresó.

Charla y entrenamiento para recolectores El Municipio desarrolló una charla sobre prevención de lesiones en el corralón y el edificio municipal, destinada al personal que se desempeña en el área de recolección de residuos domiciliarios. La misma estuvo a cargo del profesor de educación

física Eduardo Costamagna y se abordaron temas como precalentamiento y vendaje correcto de tobillos. También se realizaron ejercicios físicos para entrar en calor. El objetivo de estas actividades es que los agentes sean

capaces de reconocer los diferentes riesgos a los que se exponen en sus tareas y los beneficios que aporta la actividad física antes de iniciar los recorridos diarios para minimizar la probabilidad de accidentes y enfermedades asociadas al trabajo.


LOCALES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

5

Todo lo que podemos hacer con los chicos en el receso escolar

En las escuelas primarias se extiende hasta el domingo 20 de julio, jornada en que se festeja el Día del Amigo. En el secundario se arranca un poco más tarde para dar lugar a los alumnos que rinden las previas. En estos días de descanso, invadidos por una fiebre mundialista, los jóvenes de nuestra ciudad utilizan el tiempo libre para distintas actividades. En primer lugar duermen un poco más, también trasnochan. Durante el día invaden, cuando el clima lo permite, los espacios verdes y los caminos céntricos de Rafaela. Las casas de comidas rápidas y también las heladerías reciben, en horas de la tarde, gran cantidad de jóvenes que están por entrar o salir del cine. Muchos esperan el Festival de Teatro para tener otras opciones.

Cine y salidas En el Complejo Las Tipas y en la sala del Cine Belgrano se proyectan películas destinadas para niños y adolescentes que están en receso escolar. Por eso se ven largas colas a la hora de comprar las entradas o adquirir los ingredientes que acompañan las proyecciones. Los jóvenes llegan en grupo y van y vienen antes de entrar al cine. Los más pequeños asisten acompañados de algún pa-

dre que lleva a todos y muchas veces entra y los escolta hasta ubicarlos en las butacas. Las entradas son accesibles y tienen mejores precios que en otros lugares del país, incluso la Provincia, donde se ven películas en 2 y 3D. Los pochoclos, nachos con queso o gaseosa también cuentan con precios accesibles. Las salidas se completan con alguna hamburguesa o pancho al final de la película elegida.

Festival de Teatro El Festival de Teatro de Rafaela, que cumple 10 años, comienza el martes 15 y finaliza el domingo 20 de julio. En esta ocasión hay 7 subsedes: Ramona, Suardi, Ataliva, Clucellas, Colonia Aldao, Morteros y Pilar. En este marco habrá una gran cantidad de espectáculos, algunos con la compra de entrada a 40 pesos en salas y 20 en la carpa de circo. En tanto, otros son con asistencia libre y gratuita en diferentes sectores de la ciudad. Habrá espectáculos para todas las edades. Las relaciona-

EN EL CCIRR

Diserta Jorge Castro El próximo jueves 24 de julio a las 19, habrá una charla cargo del Dr. Jorge Castro denominada: "Desafíos de la Argentina en el Contexto Internacional". El ex funcionario nacional y especialista en economía política brindará un panorama de la actualidad económica en función de la actividad exportadora, las relaciones internacionales y la incidencia de las políticas nacionales en la actividad industrial y comer-

cial. Esta actividad está organizada por la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. La charla será libre y gratuita con previa acreditación a partir de las 18.30 hs. Los interesados podrán inscribirse a: info@rafaelaforexport.com.ar – Te. 03492 / 432241 – 505585

Castellanos

das en la carpa de circo son, básicamente, para niños y jóvenes, tal como sucede en las que se expondrán en los distintos barrios de Rafaela. En las salas hay que consultar a qué edad apunta cada obra, dado que algunas son para más grandes y a los más chicos puede no atraerles.

Espacios verdes En los distintos espacios verdes de nuestra ciudad, como pueden ser la ciclovía o plaza de cada barrio, después del mediodía, los beneficiarios del receso escolar se juntan a jugar. Entre los chicos nunca falta una pelota de fútbol y entre las chicas los celulares son difusores de la música de último momento que alegra la tarde. También se arman algún picnic donde cada uno lleva algo para compartir. Masitas, facturas, gaseosas y mate se combinan para el gusto de todos. Siempre hay alguna mamá que envía una torta para todos. Los más chicos cuentan con la supervisión de mayores que aprovechan y también se juntan a disfrutar de la tarde, si el sol está presente mucho mejor y si predominan las nubes los abrigos son más que bienvenidos.

En tiempo de vacaciones muchos aprovechan para desarrollar actividades al aire libre.

El Día del Amigo Como ya dijimos, apenas concluya la fiebre mundialista y en el último día de vacaciones de invierno, que paradógicamente coincide con el cierre del Festival de Teatro de

Rafaela, se celebra el Día del Amigo. Esta fecha reúne a grandes y chicos en espacios verdes, casas, restaurantes. Y después a desempolvar el guardapolvo o el uniforme. Pero por sobre todo, a esperar las vacaciones de verano.


6

LOCALES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

BUEN RITMO CONSTRUCTIVO EN 132 VIVIENDAS DE BARRIO VILLA DEL PARQUE

A fin de año se terminaría un bloque de departamentos Uno de los datos surgidos tras la recorrida de una comitiva oficial encabezada por el Intendente en la obra del proyecto urbanístico en la conocida como "medialuna" de barrio Villa del Parque, es la decisión de la constructora de mostrar, en el menor plazo posible, una unidad para ser apreciada por los vecinos. Castellanos

Ayer por la mañana, Luis Castellano, junto al presidente del Concejo, Daniel Ricotti, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; el coordinador del Departamento de Vivienda, Marcelo Riberi; y el coordinador de Vecinales, Sebastián Ballina, se hicieron presentes en el lugar donde se construyen 132 viviendas. En el marco del Programa de Crédito Argentino PRO.CRE.AR. Durante la recorrida, el mandatario se mostró conforme con el avance: "ya tenemos uno de los bloques prácticamente consolidado en planta baja". "Me parece que es una obra hermosa para la ciudad, que jerarquiza este barrio, en un lugar que era un hueco urbano que tenía muy poco uso. El esquema planteado tiene que ver con el vínculo entre el espacio verde, el espacio recreativo y las viviendas", continuó Castellano. Como indicaran anteriores artículos de este Diario, el emprendimiento ha cambiado ya de manera sustancial y para siempre la panorámica del lu-

gar. Siempre se observó un ritmo interesante de trabajos. Uno de los capataces de obra indicó a Diario CASTELLANOS: solamente se frena un poco el trabajo los fines de semana, sobre todo los domingos, pero se trabaja fuerte de lunes a viernes".

Sorteo Luis Castellano aún reconoció algunas dudas sobre el sorteo que esperanzará a muchas familias, sobre todo de clase media. "Aún no tenemos información concreta, porque es una decisión que va a tomar el Banco Hipotecario con la ANSeS", sostuvo el Intendente. "En algún momento se habló de que se abriría la inscripción cuando la obra tenga alrededor de un 50% de avance, y por lo que me comentaron, la idea del Banco es poder terminar un bloque y equipar un departamento para que, cuando se produzca el esquema de sorteo, la gente ya pueda venir, recorrer y ver en qué se está inscribiendo y la disponibilidad que va a tener. No es lo mismo ver un plano, que ver la

realidad del lugar en que se va a vivir". Mariana Nizzo agregó que la modalidad de inscripción será similar al resto de los sorteos de PRO.CRE.AR: "En este caso, la gente se va a tener que inscribir en construcción sin terreno. Es interesante porque debe ser uno de los pocos planes donde se sortea con la construcción prácticamente terminada, en una muy interesante propuesta de vivienda social".

Tiempos de obras Esta idea fue complementada por el coordinador de la empresa AMG Obras Civiles, Marcos Mussi: "Por ahora, venimos con los tiempos previstos para terminar en el plazo estipulado. Es más, están previstas entregas anticipadas de algunos de los bloques. Todos con un muy buen nivel de terminación, muy buena calidad de materiales y aberturas. Respecto a los plazos, para fin de año estimamos que uno de los departamentos modelo deberíamos tenerlo ya terminado

Avanzan las obras en la medialuna del barrio.

para la exhibición. Y el primer bloque ya a mediados del año que viene tendría que estar

terminándose, y de ahí sucesivamente el resto de los bloques".

EXTIENDEN EL PEDIDO DE PRECAUCIÓN

Continúan los bancos de niebla Rafaela es una de las zonas implicadas. La situación también complica el tránsito en diferentes puntos de la Provincia y el País. El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de su Agencia Provincial de Seguridad Vial está implementando operativos de prevención para evitar accidentes de tránsito por la aparición de niebla y neblina matutinas y vespertinas, ya que en estos días es muy frecuente la aparición de este fenómeno climático. Las medidas pueden ir desde la asistencia guiada hasta eventuales cortes de ruta para el caso de que la densidad de la niebla provoque una visibilidad nula. Estas acciones buscan disminuir los peligros que implica la conducción con niebla y evitar accidentes de tránsito como consecuencia de la baja o escasa visión. Los operativos son implementados en conjunto con la Policía de la Provincia y otras fuerzas que trabajan en la prevención de los riesgos viales.

Recomendaciones La más importante es tener encendidas las luces bajas y las luces antiniebla y no usar luces altas ya que puede ser contraproducente debido a que

las partículas de agua suspendidas en el aire pueden generar retrorreflexión y encandilar al conductor. Se debe reducir la velocidad al ingresar a un banco de niebla pero no bruscamente sino en forma paulatina y aumentar la distancia con el vehículo de adelante. Cuando se transita un banco de niebla no se deben encender las balizas, estas sólo deben ser usadas en el caso de la detención del vehículo en la banquina. Un automóvil con balizas en la ruta significa "detenido", pudiendo ocasionar accidentes para conductores que no prevén su movimiento. Es imprescindible detenerse sólo si se dispone de una zona segura. Si se ven dos "V" invertidas no supere los 60 kilómetros; si se ve una sola no sobrepase los 40 kilómetros.

El resto del país En otras provincias, también han llamado a conducir con precaución debido a la presencia de una densa niebla que abarca gran parte del territorio nacional y afecta rutas y caminos.


Sテ。ADO 12 DE JULIO DE 2014

7


8

LOCALES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

MARIO BARLETTA

"Erradicar la desnutrición infantil es una decisión política" Como se refiriera en la edición de ayer de este Diario, hoy ponemos a consideración de nuestros lectores proyectos y pensamientos del diputado nacional y exintendente de Santa Fe, quien estuvo el jueves en Rafaela. Presentó sendas inquietudes dirigida a los niños, en el Congreso Nacional, para "que haya igualdad de oportunidades". N. Gramaglia

"Hay que terminar con la desnutrición infantil en el país", sentenció Mario Barletta, antes de ayer en la Redacción de Diario CASTELLANOS, amén de los otros conceptos vertidos y publicados en la víspera. "Nosotros tenemos una experiencia en Santa Fe, cuando yo era rector de la UNL, con la planta de producción de alimentos nutritivos". "Hoy la Argentina produce alimentos para 411 millones de personas". "Sin embargo hay 5 millones de niños de hogares pobres que no se alimentan bien". "Construir una red de plantas de alimentos nutritivos para todo el país cuesta 96 millones de pesos, que es lo que se gasta en 2 fines de semanas de Fútbol para Todos". "Entonces es una decisión netamente política y no económica", definió el radical. El otro proyecto es "Educación desde el primer día", "creemos que todos los chicos tienen que tener acceso, a partir de los 45 días de vida, a un Jardín Maternal", sostuvo Barletta. "Alguien me dirá que es muy costoso, o

difícil de alcanzar". "Pero vamos a demostrar que no es así". "La ciudad de Santa Fe, al término de la presente gestión municipal (del intendente José Corral), va a tener capacidad para que todos sus niños tengan ese acceso a un jardín maternal". "Si los niños no se alimentan bien, y no tienen la posibilidad de acceder a una educación adecuada desde sus primeros momentos, entonces no hay igualdad de oportunidades". "No recuperan jamás los tiempos fundamentales de desarrollos neuronal, físico, intelectual".

Plan productivo Mario Barletta recorrió por la mañana Sunchales, donde se hizo presente en el Centro Comercial, y en el Centro Educativo Tecnológico de ATILRA, al cual definió como "maravilloso". Ya por la tarde, se entrevistó con dirigentes de la Sociedad Rural de nuestro medio. Entonces fue consultado acerca de su mirada hacia el campo y sus planteos ya históricos de los últimos años. "Hay que sacar urgente las

retenciones al trigo y eliminar todas las trabas a las exportaciones", evaluó el legislador. "Ya vimos lo que ocurrió el año pasado, que nos quedamos sin trigo, sin harina, las fábricas de pastas casi se funden". "Las retenciones a la soja no deberían ser el primer tema, pero incorporarlo para considerarlo paulatinamente. Son gran parte de los recursos con que cuenta el Estado Nacional". "Pienso que los gobiernos locales tienen que tener el 50 % del fondo sojero", sostuvo por otra parte el santafesino. "Los gobiernos locales son los que tienen el pulso, la información de cuáles son las inversiones que necesitan los municipios y las comunas". "Además les generaría más autonomía, si es que cuentan con los recursos". "Para que a esto la Provincia no lo sufra, también debe repartirse de la misma manera. La mitad a las provincias y la mitad al Gobierno central".

Obras para Santa Fe "A fin de año, cuando se discuta el presupuesto, todos

El senador nacional Mario Barletta en la redacción de Diario CASTELLANOS.

los diputados de la provincia de Santa Fe, pertenezcan al partido que pertenezcan, debemos ponernos de acuerdo para que se incorporen algunas obras fundamentales", subrayó Ma-

rio Barletta. A modo de ejemplo, y cercano, mencionó a la Autovía de la Ruta Nacional 34. "Tenemos que sacarnos las camisetas partidarias y ponernos todos la de Santa Fe".

AYER CON EL BLOQUE DEL FPCYS

EN EL SECTOR 2

"Paseo del Centro" sigue reuniéndose con concejales

Recolección de patios

En dependencias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) se realizó la reunión entre dirigentes de Paseo del Centro Rafaela, en este caso representados por Gabriel Corrado, Roberto Muriel, Eduardo Mohamed, Aníbal Soffietti y Mario Manera, estos últimos gerente y coordinar de Paseo del Centro respectivamente y los ediles de nuestra ciudad que representan al Frente Progresista Cívico y Social, Natalia Enrico, Luis Telesco y Germán Bottero. Comercio ilegal, seguridad, tránsito, iluminación y fomen-

"Paseo del Centro"

Dirigentes del espacio del comercio junto a los ediles.

to de la actividad comercial en general fueron algunos de los temas tratados. Fue la segunda reunión

con los integrantes del cuerpo legislativo local, anteriormente el encuentro se dio con los representantes del PRO.

El servicio de recolección de patios se realizará la próxima semana en el sector 2 de nuestra ciudad, compuesto por los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas.

Los vecinos que vivan en los barrios mencionados deberán sacar estos residuos, que no se incluyen en la tarea diaria de recolección, de manera que sean manipulables por los trabajadores. Cabe aclarar que quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en la ordenanza N° 3.243, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables.


9

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

ESPERANZA

La Biblioteca Municipal “Francisco Soutomayor” cumple 100 años ESPERANZA. La Secretaría de Cultura y Deportes de la Municipalidad, junto a la Comisión Administradora de la Biblioteca Municipal, rendirán un homenaje a la Biblioteca "Francisco Soutomayor" que cumple cien años de vida en la importante función de trabajar para y por el desarrollo cultural de la comunidad esperancina. El acto se celebrará el lunes 21 de julio a las 19:30. Se procederá al descubrimiento de placas conmemorativas y se compartirá un emotivo encuentro que tendrá su eje central en el histórico cumpleaños de la Biblioteca Municipal con un reconocimiento, además, a las personas que fueron y son testigos y protagonistas de las páginas de una rica y centenaria historia de la cultura de Esperanza. Breve historia de la institución: La Biblioteca Municipal "Francisco Soutomayor" (Avda. Los Colonizadores 1348), es uno de los mojones del transcurrir cultural de la comunidad

y se condice con la voluntad superadora que constituye parte de su legado ancestral. Sus orígenes se encuentran en los anales de la Biblioteca Popular, fundada el 21 de julio de 1914. En un predio donado por la familia Soutomayor se construyó un edificio destinado al funcionamiento de una biblioteca la que, en reconocimiento, debía llamarse "Francisco Soutomayor". Fue inaugurada en marzo de 1924 y desde entonces ocupa el mismo lugar. El año 1972 marcó una pausa en los servicios de la biblioteca que por motivos económicos debió cerrar sus puertas hasta 1976, en que reanudó los mismos. Su evolución y la importante función social que cumple en los días que corren, justifican los objetivos de modernización y por ende, significativa evolución, que alienta la actual gestión de Gobierno municipal. Con un caudal de aproximadamente 3.000 asociados y un flujo diario de

asistencia de 300 a 400 personas, la Biblioteca Municipal "Francisco Soutomayor" acompaña la actividad de un elevado número de educandos locales en los distintos niveles, como así también del público de otras edades, habida cuenta de que posee un patrimonio bibliográfico estimado en 30.000 títulos a los que se suman aproximadamente 4.500 publicaciones periódicas. La Biblioteca está destinada a brindar a la comunidad un verdadero acercamiento a las fuentes del saber, de la cultura, del arte y la comunicación y, de tal modo, convertirse en un centro de información al servicio de la investigación, la consulta, el aprendizaje y la recreación; todo ello orientado a satisfacer las constantes demandas de la población. En este contexto y para facilitar el acceso a todas estas posibilidades de los sectores de menores recursos económicos, la Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultu-

ra y Deportes, instrumentó un programa de becas para estudiantes de escuelas de la ciudad a la que éstos acceden luego de la remisión de las correspondientes nóminas de alumnos carenciados por parte de las autoridades de cada establecimiento. Y en orden de evolución, es abarcativo y de fundamental importancia el servicio de Internet que brinda gratuitamente a sus asociados para el cual cuenta con modernos equipos de computación ubicados en lugares estratégicos del inmueble. Para el cumplimiento de la diversidad de tareas que requiere el diario funcionamiento de la biblioteca, el plantel se compone de seis personas: un jefe y cinco empleadas, de las cuales dos son bibliotecarias profesionales y cuatro administrativas. En cuanto a las áreas, cuenta con una sala de ingreso, sala InfantoJuvenil: referencia y recreación; sala de Referencia e Investigación; sala de Internet y publica-

ciones periódicas, sala de Novelas, sala de Lectura, Administración y tareas técnicas y archivo general. Hoy, la Biblioteca Municipal "Francisco Soutomayor" es una positiva realidad que ocupa un lugar de preponderancia en el programa de Gobierno municipal. Además, en el plano de la modernización del Estado se procedió a la readecuación del sistema informático, no solamente en el orden interno, sino que, y como uno de los logros más significativos, la Biblioteca se proyecta al mundo a través de una Página Web, en lo que se constituye como la merecida concreción de un largo anhelo. Todos, sin excepción, merecen el acceso a la cultura, al aprendizaje, al cultivo del intelecto. Habida cuenta de ello nuestra Biblioteca abre sus puertas diariamente a los afanes de superación de cada uno de los esperancinos que se refieren a la misma con verdadero y justificado sentido de pertenencia.


10

REGIONALES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

SUNCHALES

El Municipio trabaja en diferentes frentes de obras en la ciudad SUNCHALES. La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad informa a toda la comunidad que se continúan llevando a cabo diferentes obras en distintos sectores de la ciudad. A continuación, se brindan los detalles de los trabajos que se realizan: *Apertura y colocación de caños cloacales en calle Constitución, en barrio Lomas del Sur. Se trabajará en todo el sector Este de la Avenida Sarmiento. En este sentido, se utilizarán 1.000 mt. de cañerías y se colocarán cámaras de registro. *Reposición de ripio, en loteo Unión y Fideicomiso, en calles Borlenghi, Azurduy, J. de Garay y Leloir. También se procedió a la colocación de material pétreo en calles Quinquinela Martín y Spilimbergo, en barrio Colón. *Finalización de cordón cuneta en calle Pte. Illia,

Se utilizarán 1.000 mt. de cañerías y se colocarán cámaras de registro.

entre La Pampa y Santa Cruz, en barrio 9 de Julio. Se prosigue en calle La Pam-

pa, entre Pte. Illia y J.V. González. *Reposición de ripio y

reacomodamiento de calzada en calles Chubut y Leguizamón, con el objetivo de

mejorar la transitabilidad y el escurrimiento de aguas del sector.


11

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

EL LUNES A LAS 10

Tamberos se reunirán con el Gobierno en Economía Serán recibidos por el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, y por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela. Podría participar, si su agenda lo permite, el ministro Axel Kicillof. Además de los representantes del sector tambero, también asistirán al encuentro intendentes y presidentes comunales de la región: Luis Castellano y Ezequiel Bollatti integrarán la comitiva. Representantes del sector tambero de todo el país serán recibidos el lunes a las 10 por funcionarios del Gobierno nacional en el Ministerio de Economía. Si bien ya han confirmado su participación el secretario de Comercio Interior, Agusto Costa, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, no se descarta que el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, participe de la reunión. El encuentro fue acordado el lunes pasado en una asamblea que se llevó a cabo en Sunchales y de la que participó el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, pero quedó supeditado a cuestiones de agenda del ministro Carlos Casamiquela. En ese momento Videla no quiso comprometer la par-

tipación de Costa, a quien también los ministros de la Producción de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires (se espera que participen del encuentro del lunes) habían pedido audiencia, pero finalmente ayer se confirmó que el funcionario estará presente. De hecho, que sea la cartera de Economía la sede del encuentro obedece a que el eje de la reunión será la presencia del secretario de Comercio Interior. El sucesor de Guillermo Moreno fue señalado por la industria del sector como el funcionario que impartió la directiva de "congelar" el precio a los tamberos en 3 pesos bajo amenaza de no autorizar ROE blancos a los exportadores de lácteos. Aunque Videla negó el lunes ante los productores que tales presiones hubieran existido de

parte del gobierno, desde las filas de los productores nadie le creyó. De hecho, muchos tamberos recibieron notificaciones de la industria sobre decisiones de dar marcha atrás con aumentos que estaban pactados para la producción de junio, lo que motivó agudas críticas de los productores y una reactivación de reclamos históricos del sector. Según Videla, son "gerentes de producción primaria de varias industrias" los que "lanzan rumores infundados, como en su momento hicieron anticipando que se impondría un precio de corte a las exportaciones o que se cerrarían las ventas al exterior, cosas que no ocurrieron". En la tarde de ayer, la mayoría de los invitados que tendrá la reunión recibieron la confirma-

ción del horario. Por la Sociedad Rural de Rafaela participará Ricardo Andretich, en tanto que también habrá representantes de las entidades que componen la Mesa de Enlace; así como de la Mesa Nacional de Lechería y las mesas provinciales de Santa Fe y Córdoba. También fueron extendidas invitaciones a dirigentes de la región, como Gustavo Vionnet (de Esperanza) y Daniel Oggero (de Ramona). También confirmaron su asistencia el intendente de Rafaela, Luis Castellano, y su par de Sunchales, Ezequiel Bollati. Además, otros presidentes comunales e intendentes de regiones lecheras concurrirán a la reunión, ya que habían sido invitados previamente a un encuentro que tendría lugar el pasado jueves pero que final-

mente se pospuso para este lunes. Dada la tensión que se viene registrando en el sector lechero, se espera que el encuentro cara a cara con Casamiquela, con el secretario de Comercio Interior y eventualmente con el propio ministro de Economía, sirva para aclarar algunos aspectos fundamentales de la marcha de las negociaciones dentro de la cadena láctea, donde la distancia entre lo que cobra el productor y lo que pagan los consumidores es cada vez mayor, sin que haya incentivos a la producción y mucho menos auxilio ante situaciones de emergencia como la que afrontan decenas de productores medianos y pequeños de nuestra región, jaqueados por las inundaciones de marzo y abril, el aumento de los costos y el congelamiento de los precios.

CLIMA Y ESTADO DE LOS CULTIVOS

Condiciones favorables para la siembra de trigo La elevada humedad de esta semana generó un ambiente propicio para concluir la siembra del trigo. Sin embargo condiciona el secado de los maices de segunda. El último informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe refleja el impacto del clima sobre el suelo y los cultivos en el centro y norte de la Provincia. Variadas fueron las condiciones climáticas en la semana; días con bancos de niebla durante varias horas, bruma, altos porcentajes de humedad ambiente. Las actividades y tareas que se estaban desarrollando se detuvieron, procesos de cosecha en sorgo granífero, algodón y maíz tardío (de segunda). A posteriori se manifiesta cierta estabilidad climática, con días de sol, bajas temperaturas y heladas, favoreciendo dicha condición a los cultivares implantados: trigo de ciclo largo e intermedios. El proceso de siembra de trigo, al generarse condición de piso, avanzará y entrará en los últimos días, de esta manera cerrará la implantación bajo muy buenas condiciones y perspectivas. Estarán condicionados los procesos de cosecha y fin de ciclo en maíz tardío, sorgo y algodón porque los pronósticos anuncian inestabilidad y precipitaciones para los próximos días.

La disponibilidad de humedad (agua útil) en los primeros 0 – 20 cm es de buena a muy buena en los suelos para los cultivares implantados en un 100 % del total de los 10 departamentos que comprenden el área de estudio. Sin embargo, en ciertas áreas se presentan estado de saturación y sobresaturación con manifestación de encharcamiento en algunos sectores. Las precipitaciones registradas en el sur del departamento Vera detuvieron las procesos de cosecha de sorgo, algodón y maíz de segunda. En tanto, los días de sol, bajas temperaturas y heladas favorecieron los cultivos de trigo de ciclos largos e intermedios. Buen arranque para el trigo: El informe del SEA indica que son "excelentes" a "muy buenas" ls condiciones físicas, disponibilidad de agua útil en la cama de siembra y buen control de malezas para concretar el proceso de siembra y finalizar con el mismo. Los cultivares de trigo ciclo largo (los primeros sembrados) y ciclo intermedio, han desarrollado una muy buena germinación y están en pleno desarrollo. Se continúa la siembra bajo condiciones óptimas y ya se ha sembrado entre el 90 y 92% de lo estimado, es decir unas 168.500 hectáreas. La intención de siembra para esta

campaña se ubican en las 185.000 hectáreas en el centronorte santafesino. Los cultivares implantados presentan estados fenológicos que van desde germinación a cuatro hojas desarrolladas, se complementan dichos estados con un muy buen desarrollo de raíces. Se realizaron las últimas tareas de control de malezas (aplicación de herbicidas), en proyección a los cultivares de ciclo corto a implantar. Cuesta secar el maíz de segunda: El estado fenológico de los cultivares es R6 (madurez fisiológica-secado de granos). Continúan siendo altos los porcentajes de humedad en grano que de acuerdo a la condición diaria fluctúa o varía levemente. Los valores entre 15 a 25% de grano siguen condicionando que el proceso de cosecha se generalice. Los rendimientos que se han obtenido hasta la fecha son de "muy buenos" a "excelentes", variando entre 70 qq/Ha, 85 qq/ Ha, 92 qq/Ha, 100 qq/Ha y algún lote puntual de 110 qq/Ha, en distritos de los departamentos Castellanos, Las Colonias. San Cristóbal, San Justo y La Capital. Se han cosechado unas 10.000 hectáreas, es decir el 22% de lo implantado Se mantiene el rendimiento promedio de 75 qq/ Ha para el maíz de segunda, en el centro-norte de la provincia de

Santa Fe Menos superficie para el sorgo: Se sembraron 60.500 hectáreas de sorgo granífero, 17,7% menos que el año anterior que fue de 73.500 hectáreas. Se lleva cosechado el 93% del área sembrada, con rendimientos que fluctúan entre los 30-32 qq/Ha como mínimos y 48-50-55 qq/ha como máximos, con lotes puntuales de 60qq/Ha. Se ajusta la estimación sobre el rendimiento promedio en el final del ciclo, ahora en 47 qq/Ha. La humedad demora la cosecha de algodón: En los departamentos General Obligado, Vera y 9 de Julio, la inestabilidad y las precipitaciones registradas detuvieron la recolección del algodón. La cosecha presenta un atraso del 25%. En el departamento 9 de Julio y noroeste de Vera, fluctúan entre

los 1.900 y 2.500 kilos por hectárea, con buena calidad de fibra. Se estima un rendimiento promedio de 2.000 kilos por hectárea. El proceso de cosecha expresó una lentificación respecto de la semana anterior y en el área más próxima a los Bajos Submeridionales, los lotes siguen manifestando condiciones no aptas en los suelos para el ingreso de maquinaria. En la zona comprendida por el departamento General Obligado y noreste del departamento Vera, el proceso de cosecha progresó lentamente presentando un avance del 85%. Los rendimientos fluctúan entre 1.300 y 1.800 kg/Ha con calidad de fibra regular debido a las condiciones ambientales reinantes en la etapa de maduración. El rinde promedio para esta zona se estima en 1.550 kg./Ha.


12

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Bonfatti recorrió las obras en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario "Después de 130 años tendremos una nueva planta de tratamiento de agua para la ciudad de Rosario y el Área Metropolitana". La intervención tiene como objetivo optimizar el suministro de agua potable a 1.500.000 habitantes del conglomerado del Gran Rosario, previéndose su puesta en marcha para el verano 2015/2016, con una inversión total estimada en 655 millones de pesos. "Después de 130 años tendremos una nueva planta de tratamiento de agua para la ciudad de Rosario y el Área Metropolitana. Es una inversión de más de 650 millones de pesos y pensamos que para mitad de 2015 ya va a estar terminada, por lo que aumentaremos la presión para Granadero Baigorria, Capitán Ber-

múdez, Fray Luis Beltrán, todo el norte de la ciudad de Rosario; y con la vieja planta vamos a poder incrementar la presión hacia el sur", afirmó Bonfatti durante la recorrida. En su primera etapa, la obra proveerá una cuarta parte de lo que hoy produce la planta potabilizadora Rosario de barrio Arroyito, pero existirá la posibilidad de ampliar cuatro veces su capacidad de producción. De esa manera, futuras generaciones podrán abastecer con la planta actual y la nueva, a una población superior a los tres millones de habitantes.

UNR: se vota cómo sigue la protesta Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario, agrupados en la Coad, seguirán votando hasta el miércoles próximo, inclusive, dos mociones que definirán la continuidad de su plan de lucha por una mejora salarial: la ratificación del paro por tiempo indeterminado iniciado el 11 de junio pasado u otra modalidad de acción. El gremio indicó que los profesores desde hace una semana vienen votando "en buen número" la continuidad del plan de lucha. La última asamblea de la Coad, había resuelto abrir una votación durante el receso invernal.

Días atrás, Patricia Propersi, secretaria adjunta de la Coad, fustigó a los profesores autoconvocados que el 3 de julio habían decidido reanudar sus actividades. "Anunciar que vuelven a trabajar al inicio del receso invernal resulta paradójico", afirmó la dirigente, que también minimizó su incidencia en la protesta. Por su parte, los autoconvocados aclararon: "Hemos acompañado las resoluciones y acciones llevadas adelante por la Coad hasta la firma del acuerdo salarial entre el Estado y los gremios nacionales", que fijó una mejora salarial de entre 30 y 32 por ciento, según las categorías.


PROVINCIALES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

13

Operativos preventivos para el domingo En Rosario participarán Gendarmería, Prefectura, la Policía provincial y la Guardia Urbana Municipal. En Santa Fe las fuerzas de seguridad provincial junto a personal de la Municipalidad. Se desarrollaron reuniones en Rosario y Santa Fe, tendientes a definir los operativos preventivos por el partido de Argentina-Alemania que se disputará este domingo. De los encuentros participaron autoridades ministeriales, municipales, de la fuerza policial y, en el caso de Rosario, también de las fuerzas nacionales.

Rosario En el caso de Rosario, la reunión estuvo encabezada por el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, y participaron el secretario de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas y Espectáculos Masivos, Pablo Farías; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Fernando Asegurado; el subjefe de la Unidad Regional II, departamento Rosario, Julián García; de la Guardia Urbana Municipal (GUM), representantes de Gendarmería y Prefectura, entre otros. A su término, Farías explicó que se trató de una reunión organizativa "donde se resol-

vió disponer de un operativo que tiene como punto principal una zona de seguridad aledaña al Monumento a la Bandera en donde no van a poder acceder los automóviles y motos. Es decir estará vedada al tránsito con una fuerte presencia de efectivos policiales. Todo ésto con un sentido absolutamente preventivo y de resguardo de los bienes y de las personas que estén allí en los festejos". El funcionario señaló además, que "estuvimos analizando otros puntos diseminados por el resto de la ciudad donde va a haber un control particular desde el mismo comienzo del partido y hasta que los festejos terminen". Por último, remarcó que "van a estar dispuestos todos los efectivos del servicio ordinario de la Policía de la Provincia que están en la ciudad de Rosario. Ésto quiere decir que no se puede descuidar el servicio ordinario porque el festejo se va a extender en toda la ciudad, pero hay una previsión especial de lo que son las fuerzas de infantería y otras que son alrededor de 300 o 400 efectivos que esta-

rán destinadas a la zona del Monumento a la Bandera, las avenidas y los bulevares".

Santa Fe Una reunión de similares características se desarrolló en Santa Fe. De la misma participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia, de la Municipalidad de Santa Fe, y de la Unidad Regional I. Durante el encuentro se resolvió que el operativo del domingo se iniciará al finalizar el partido e incluirá la restricción al tránsito en un perímetro de-

terminado por las siguientes calles: Bulevar y República de Siria; Bulevar y 25 de Mayo; 25 de Mayo y Obispo Gelabert; Rivadavia y Obispo Gelabert; Vittori y Castellano, y 25 de Mayo y Mariano Comas. En estos puntos habrá vallados con presencia policial y de inspectores municipales que impedirán el ingreso de cualquier tipo de vehículos. Asimismo se podrá ingresar a esta zona con bebidas alcohólicas. En este sentido se les sugerirá a los comercios que se encuentran dentro del perímetro determinado por las calles mencionadas que no vendan bebi-

das alcohólicas, recordando que está terminantemente prohibido el expendio a menores. Paralelamente, se le va a ofrecer a las estaciones de servicio colocar un vallado perimetral para evitar el acceso de peatones a la zona de surtidores. Los operativos contarán con una fuerte participación de personal policial, con colaboración de efectivos municipales de las áreas de Control y de la Guardia de Seguridad Institucional. También se realizará un operativo extendido en diferentes puntos de la ciudad, para lo cual se contará con el helicóptero de la Policía provincial.

"Las cuentas cerraron con un leve superávit" El ministro de Economía de Santa Fe, Angel Sciara, manifestó que los primeros seis meses en la Provincia cerraron con un leve superávit, y señaló que la recaudación de impuestos "estuvo por encima de nuestras estimaciones". En declaraciones periodísticas en la ciudad de Santa Fe, el funcionario expresó que "cerrando junio, logramos una recaudación que estuvo por arriba de nuestras estimaciones". "La administración fue excelente para mantener el nivel de los ingresos, pero no es mérito de un ministro, sino de todo un equipo que ha encarado un trabajo muy enérgico para

mantener la recaudación, no sólo esperando que los recursos aumenten, sino haciendo aumentar los propios y conteniendo el gasto", puntualizó. Luego afirmó: "Pudimos resolver un primer semestre que avizorábamos complicado por la recomposición salarial. Pese a ello, pagamos aguinaldo en junio y también sueldos en los primeros días de julio. Así que

realmente estamos muy complacidos con este logro que hemos tenido". "El resultado del ejercicio correspondiente a estos primeros seis meses fue positivo, es levemente superavitario, lo cual no significa que lo podamos trasladar al semestre que viene, y pensar que vamos a tener un año superavitario", aseveró.


14

PROVINCIALES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Pese al aumento, se agotaron los pasajes a Brasil Los viajes desde Rosario a Río de Janeiro sufrieron una inédita suba en pocas horas. El costo del ómnibus pasó de 3.100 a 5.000 pesos, mientras que el ticket aéreo superó los $ 30.000. Superó las expectativas hasta de los propios operadores turísticos. Los teléfonos de agencias de viajes, de las aerolíneas y los de la boletería de Crucero del Norte en la terminal de ómnibus de Rosario, se vieron sobrepasados. Los pasajes en colectivo para ir a Río de Janeiro, y llegar antes de que arranque el domingo próximo la final entre la Argentina y Alemania, se agotaron, incluso con más de 30 refuerzos

dispuestos para todo el país. En tanto, varios pasajeros fueron derivados a la ciudad de Campana, una de las paradas de la empresa que va hasta Brasil a través del puente Zárate-Brazo Largo. El problema de la vuelta quedará para después del partido, aseguraron algunos de ellos. "Recién tenemos lugar para volver de Río el lunes 21 de julio", detallaron desde la empresa de larga distancia.

Los tickets de avión estaban por las nubes. Respecto de los paquetes de viajes aéreos con alojamiento —sin entrada—, que ya se habían duplicado después de que la selección superara a Bélgica ($10.000 promedio), se especulaba el lunes entre los operadores que, si quedaban asientos, llegarían a los 20.000 pesos para la final. Pero se quedaron cortos. Se pagaron hasta 31.000 pesos por un viaje en Aerolíneas

Paseo del Papa Francisco en Santa Fe La Ciudad Capital contará en vacaciones de invierno nuevamente con el Paseo del Papa Francisco, que recupera los pasos de Jorge Bergoglio en nuestra ciudad como Maestrillo del Colegio Inmaculada. Se podrá realizar los sábados 12 y 19, con entrada libre y gratuita. El punto de encuentro es la sede del Colegio Inmaculada Concepción (Gral. López 2545).

El paseo es el resultado del trabajo conjunto entre el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe, el Colegio Inmaculada Concepción y la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de Santa Fe con el objetivo de potenciar el atractivo de la Manzana Jesuítica -que abarca la Iglesia Nuestra Señora de los Milagros y el Colegio Inmaculada Concepción-, además de destacar las pautas cultura-

les y costumbres de los jesuitas. El proyecto también busca dar a conocer y resaltar la presencia de Jorge Bergoglio en la ciudad como maestrillo del Colegio durante los años 1964 y 1965. Para mayor información sobre este paseo contactarse con la Subsecretaría de Turismo al teléfono: 0342 – 4574123 o por mail a visitasguiadas@santafeciudad.gov.ar

Argentinas. El triple respecto de 48 horas atrás. No obstante, la compañía llenó los 15 vuelos que agregó. De Rosario salieron vuelos de

las brasileñas Gol y TAM. También hubo consultas en LAN. Incluso, se llegaron a ofrecer paquetes con entradas con precios cercanos a los 10.000 dólares.

Convocan a audiencias públicas Oscar Pintos, presidente del Directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) indicó que "desde que la empresa Aguas Santafesinas (ASSA) solicitó al Ministerio de Aguas, como autoridad de aplicación, la modificación de los valores tarifarios y, de acuerdo a la normativa vigente, el propio Ministerio ha remitido al Enress la información suministrada por la empresa a los efectos de que se haga un dictamen técnico respecto de la pertinencia o no del aumento tarifario". De ese modo ya se ha remitido a las distintas gerencias del Enress la correspondiente documentación con el propósito

de "iniciar el análisis". "Por otro lado –añadió Pintos–, se convoca a una audiencia pública a los efectos de evaluar, junto con los usuarios, cuáles son los criterios, las percepciones y, eventualmente, las propuestas de los propios usuarios para incorporarla al análisis que realiza el Enress sobre la solicitud que realiza la empresa", especificó. Ante tales circunstancias, el presidente del Ente Regulador remarcó que por estas horas el dictamen técnico ya está en proceso de análisis, "mientras tanto se está convocando a audiencias públicas para escuchar y recabar la opinión de los usuarios".


15

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

El dilema de Fábrega Por Rubén Ramallo. Hace más de veinte años, el por entonces presidente del Banco Central, José Luis Machinea, asemejó su trabajo al de un aficionado a la música que, una vez sintonizada la señal de su preferencia, intentaba obtener el mejor sonido posible de su equipo de alta fidelidad. Fue entonces que comenzó a hablar de un término que posteriormente se impuso en el mercado: la "sintonía fina". ¿De qué se trata? De que una vez alcanzado un objetivo, ya sea de política monetaria o cambiaria, el paso siguiente es el de ir ajustando las variables acompañando los vaivenes de la economía. Ese es, posiblemente, el mayor desafío que debe enfrentar en la actualidad el presidente del "banco de los bancos", Juan Carlos Fábrega. Desde que asumió su cargo en noviembre pasado, impulsó una serie de medidas. En algunos casos obtuvo resultados satisfactorios de acuerdo con sus objetivos vinculados con la administración de las reservas y el manejo del dólar, en su versión oficial y "blue". Entre ellos puede mencionarse: la adecuación del tipo de cambio, primero con la devaluación de enero y luego con el proceso de micro-devaluaciones. La suba de las tasas de interés, que se extendió hasta mediados de abril para mejorar el rendimiento de los plazos fijos y así defender al peso. La mayor oferta de divisas, vía reducción de los activos dolarizados en manos de los bancos. La absorción de pesos del mercado, para restarle presión alcista al "blue". La estabilización del dólar oficial, a partir de la liquidación de la cosecha y consecuente entrada de sojadólares. La contención de la demanda de billetes verdes "pisando" el pago de importaciones y servicios del exterior. En lo que se refiere a "aspirar pesos", contrajo la base monetaria de tal modo que esa absorción, en lo que va del año y hasta la primera quincena de junio, ha sido la mayor de los últimos cinco años (desde 2009). En cuanto a la caída de reservas, logró moderarlas y hasta incrementarlas recientemente, en contraste a la baja de casi el 11% de un año atrás. Con estas y otras iniciativas, había logrado ponerle un "corset" al dólar paralelo y reducir la brecha cambiaria al 30%. Un trabajo realizado con "paciencia de artesanos", que luego fue derribado en cuestión de horas tras conocerse el fallo a favor de los fondos buitre, que volvió a disparar al paralelo y agigantar la distancia entre oficial y "blue" a algo más del 50 por ciento. El instrumento al que tuvo que apelar Fábrega para retirar pesos del mercado -e influir sobre las tasas de interés- fue la emisión de títulos (Lebacs y

Nobacs). Prácticamente todas las semanas se llama a una subasta para ir renovando los vencimientos de estos papeles, que pagan un interés fijado de antemano por el Banco Central. Si los bancos ven que la tasa es alta y disponen de liquidez, entonces entregan "pesos por papeles". Si por el contrario, la propuesta no es atractiva, no renuevan y se hacen de pesos, lo que se traduce en el mercado en una expansión de la cantidad de dinero. La estrategia de Fábrega para "barrer" la plaza de moneda local se basó en ofrecer un alto premio por comprar estos títulos. No obstante, a ojos de los analistas, en la actualidad este mecanismo ha empezado a mostrar cierta fatiga y un menor poder de fuego. Y ésto tiene que ver con el aumento desproporcionado de la gran cantidad de "papelitos" en manos de los bancos, que les deja poco margen para seguir comprando Lebac y Nobac. A ésto se suma otra cuestión no menor: en los próximos meses se acumulan vencimientos de magnitudes pocas veces vistas. En efecto, si se analiza la evolución del stock de Lebac para los cinco primeros meses de cada año- se observa que anteriormente se expandía a un ritmo del 20% anual, con montos del orden de los $ 15.000 millones. En la actualidad, ese ritmo se disparó: el total de "papelitos" colocados muestra un repunte nada menos que del orden del 85% que, en plata, significan unos $ 81.200 millones. En ese mismo lapso, la cantidad de dinero que circula en la economía se redujo en unos $ 12.200 millones. Los analistas alertan del efecto boomerang que puede tener esta "invasión de papelitos" (que por cierto pagan un alto interés), de mantenerse el actual ritmo de expansión. Dicho sea de paso, existe el riesgo de que a las entidades les resulte más beneficioso prestarle al Banco Central que a los privados, desplazándolos del crédito o haciendo a éste más caro. Esta enorme aspiradora de fondos ha tenido como principal elemento de captación una tasa de interés que, si se la compara con la del 2013 para igual período, lisa y llanamente llegó a duplicarla, ya que pasó del 14,7% a casi el 29%, para luego retroceder al 26,9% actual Demasiado estímulo en un contexto en el que el crédito no crece, la actividad económica cae y los bancos dan muestras de contar con pesos en exceso. Si bien desde el punto de vista de la estrategia perseguida a comienzos de año por Fábrega la "invasión de papelitos" contribuyó a secar la plaza de pesos y a restarle presión al dólar "blue", lo cierto es que nada

asegura que este éxito perdure o, lo que es peor, se vuelva en contra. Para los analistas se hace necesario aplicar nuevamente la "sintonía fina", ya que a partir de cierto nivel de deuda -vía Lebac o Nobac- es casi una obligación comenzar ajustar algunas variables para evitar efectos colaterales no deseados. Uno de ellos es, precisamente, el enorme costo en concepto de intereses que deberá pagar el Banco Central, ya que es ni más ni menos deuda que acumula la entidad. En la jerga financiera se denomina "déficit cuasifiscal". La otra señal de alerta viene por el lado del cronograma de vencimientos: se estima que sobre el total a emitir a lo largo del año, alrededor del 40% corresponderá a la renovación de los vencimientos de colocaciones anteriores. Un gran dilema que debe entonces enfrentar Fábrega es cómo resolver este "atolladero" de papelitos ahora con un menor margen de maniobra. Es que si persiste en su objetivo de mantener a raya la cantidad de dinero circulante (para restarle presión al dólar paralelo), entonces deberá ofrecer rendimientos atractivos, con el natural impacto sobre el nivel de actividad (dinero caro). Esto a su vez, contribuye a

moderar la inflación. También el titular del BCRA apunta a controlar las reservas, pisando para ello los pagos de importaciones. ¿A qué costo? Al de un profundo enfriamiento del consumo y de la economía, algo que a muchos - empezando por el propio Kicillof- les resulta difícil de convalidar. Éste es, sin duda, el punto que llena de asperezas la relación entre ambos. Por un lado, Kicillof reclama que desciendan las tasas para así favorecer el ritmo económico y el empleo. En tanto, Fábrega considera que no podrá contener mucho más la presión sobre el tipo de cambio, si el ministro no modera la inflación y la expansión del gasto. A juzgar por los dichos de Axel, no parece que ésto vaya a suceder en el corto plazo: "La campaña para bajar el gasto público me da escalofríos, ¿qué parte de ese gasto molesta?", disparó hace pocos días. Es que las opciones que se barajaban en cuanto a las posibilidades de acceder a los mercados internacionales de crédito para hacerse de dólares destinados a reforzar el stock de reservas, parecen erosionadas, al menos hasta tanto se encuentre una solución satisfactoria en este tema. Conforme transcurra el tiem-

po y no se resuelva, todo hace suponer que se intensificarán las presiones sobre el mercado cambiario, tanto en lo que hace al oficial como al paralelo. En el primer caso, la cuestión pasará por acelerar o no las minidevaluaciones para estimular la liquidación de cosecha. Por el lado de la demanda, seguramente la atención estará puesta en las crecientes importaciones de energía y en las necesidades que surjan del sector privado. En cuanto al "blue", otra gran preocupación oficial -que no siempre es reconocida por los funcionarios- ha vuelto a ser la amplitud de la brecha cambiaria, que por estos días volvió a tocar el 50%. Al respecto, de mantenerse en el corto plazo la reciente suba de su precio, obligaría a los bancos a elevar las tasas de los depósitos para retener los plazos fijos y tratar de evitar una fuga hacia el billete informal. Pero, al incrementar los intereses por las colocaciones que reciben, ello haría que también se vean obligados a encarecer el costo del dinero que prestan. Esto, sin duda, volverá a tensar la relación entre Kicillof y Fábrega, quien se verá forzado a elegir entre ser "culpable" de la recesión o de fogonoear la inflación.


16

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Avisos fúnebres

Hilda Luisa Muñagorri q.e.p.d. Falleció el 11/07 a los 84 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 12/07 a las 16 hs. en el cementerio colonial, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Constitución 263. Servicio: Acastello y Rosso.

José Ramón Abraham q.e.p.d. Falleció el 10/07 a los 69 años. Sepelio: 11/07 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: 27 de Septiembre 106. Servicio: Acastello y Rosso.

Nélido Raúl Sponer q.e.p.d. Falleció el 11/07 a los 53 años. Sepelio: 11/07 a las 17 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: 14 de Julio 2324. Servicio: Sentir S.A.

Crece la valoración al Papa en Latinoamérica Sube Francisco en las preferencias de los latinoamericanos, mientras baja el presidente estadounidense. El barómetro de "Latinobarómetro", la Ong chilena que realiza periódicos sondeos de opinión en 18 países de América Latina, gira hacia arriba cuando se refiere al Papa Francisco y hacia abajo cuando se trata de Obama. Los latinoamericanos que valoran positivamente el desempeño del primero le adjudican una nota de 7,5 (sobre diez) contra el 6,5 del segundo. Observando los países en particular, los argentinos –y no es una sorpresa, naturalmente- dan a su compatriota un 8,5, lo mismo que los

paraguayos, y un 8 los colombianos. Precisamente Chile, autor del estudio, es el más parco con el Papa, una nota de 6,7 y un poco más -7- los "laicos" uruguayos. La valoración de Obama, que había alcanzado un 7 al comienzo de su mandato, ahora desciende llegando a un promedio de 6,5, con picos de 5,4 en Venezuela, 5,6 en Bolivia, 5,7 en Argentina y 6,1 en Uruguay.

La encuesta fue realizada sobre una muestra de 19.004 personas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Según la empresa que realizó el estudio, el margen de error fluctúa entre 2,8 y 3,5% y el margen de confianza es del 95 por ciento.

Felipe Burkhard q.e.p.d. Falleció el 11/07 a los 94 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 12/07 a las 10:30 hs. en el cementerio colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Viamonte 712. Servicio: Rosetti Hnos.

Alverico Adán Hartmann q.e.p.d. Falleció el 11/07 a los 86 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 12/07 a las 9:15 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Ituzaingó 244. Servicio: Rosetti Hnos.

Parroquia Nuestra Señora de Fátima, su historia Cuando Rafaela crecía y sus barrios fortalecían sus instituciones, la nueva Parroquia rafaelina integra la nueva comisión en una reunión celebrada el

ESPACIO GRATUITO

Modifican horarios de misas La Parroquia de Guadalupe anuncia que excepcionalmente este fin de semana habrá cambios en los horarios de misas. Hoy sábado 12 de julio será a las 19:00 mientras que mañana domingo 13 la hora fijada es las 20:00.

Otras parroquias: Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San

Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.

17 de junio de 1964 bajo la asesoría del Pbro. Santiago Kloster. La misma queda conformada de la siguiente manera: Presidente: Don Antonio Schinner Vice-Presidente: Don José Pérez Cantón Tesorero: Don Inocencio Gasser Pro-Tesorero: Don Odelmir Giuliani Secretario: Antonio Maine Pro-Secretario: Rafael Muriel (h) Vocales: Carlos Beltramone – Mateo Luciano – Benito Salzgeber – Antonio Barrera – Carlos Pfaffen – Hermeregildo Salzgeber.

Santoral de la Iglesia Católica San Juan Gualberto

En el monasterio de Passignano, en la Toscana, san Juan Gualberto, abad, que después de perdonar por el amor de Cristo al asesino de un hermano suyo, vistió el hábito monástico, y más tarde, deseando practicar una vida de mayor austeridad, puso los cimientos de una nueva familia monástica en Valumbrosa. Siglo XI.

San Clemente Ignacio Delgado Cebrián

En la ciudad de Nan Dinh, en Tonquín, san Clemente Ignacio Delgado Cebrián, obispo y mártir, que después de pasar cincuenta años predicando el Evangelio, fue encarcelado por orden del emperador Minh Mang a causa de su fe en Cristo y murió en la cárcel, donde tuvo que sufrir mucho. Siglo XIX.

Santa Inés Lê Thi Thành (Dê)

En la provincia de Ninh Binh, en Tonquín, santa Inés Lê Thi Thành (Dê), mártir, madre de familia, que en tiempo del emperador Thiêu Tri fue cruelmente atormentada a causa de haber ocultado en su casa a un sacerdote, muriendo en la cárcel por negarse a abjurar de su fe. Siglo XIX.

San Juan Jones

Presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, mártir, el cual, oriundo de Gales, abrazó la vida religiosa en Francia, y por haber entrado en Inglaterra como sacerdote, siendo reina Isabel I, fue condenado a pena capital, consumando el martirio en la horca. Siglo XVI.

Evangelio según San Mateo 10,24-33 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: "Un discípulo no es más que su maestro, ni un esclavo más que su amo; ya le basta al discípulo con ser como su maestro, y al esclavo como su amo. Si al dueño de la casa lo han llamado Belzebú, ¡cuánto más a los criados! No les tengáis miedo, porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no lle-

gue a saberse. Lo que os digo de noche decidlo en pleno día, y lo que escuchéis al oído, pregonadlo desde la azotea. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No, temed al que puede destruir con el fuego alma y cuerpo. ¿No se venden un par de gorriones por unos cuartos? Y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vues-

tro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo; no hay comparación entre vosotros y los gorriones. Si uno se pone de mi parte ante los hombres, yo también me pondré de su parte ante mi Padre del cielo. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre del cielo". Palabra del Señor


ESPECIAL

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

17

13 DE JULIO

Día del Trabajador de la Electricidad, una fecha con mucha historia Este recordatorio se fijó debido a la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza. Mañana se conmemora el Día del Trabajador de la Electricidad en recordación a la creación un 13 de Julio de 1948 de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, síntesis de la voluntad de 29 sindicatos de alcanzar la unidad de la gran familia lucifuer-

cista del país. En ese histórico día para los trabajadores del sector eléctrico, culminó el congreso constituyente en donde quedó sellada una inquebrantable voluntad orgánica y solidaria que a lo largo de más de sesenta años resistió todo tipo de pruebas y embates que es

dable imaginar, como ser las reiteradas intervenciones militares, secuestro y desaparición de sus dirigentes, campañas de difamación, los inevitables coletazos de la crisis económicas, las lógicas discrepancias y debates internos y en los últimos tiempos los desafíos que plan-

tea el proceso de globalización, privatización de los servicios públicos y consecuente transformación del sector.

La Federación La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza es la organización que hoy

nuclea a más de 40 sindicatos de Luz y Fuerza, distribuidos en toda la Argentina con más de 60 mil afiliados directos y alrededor de 280.000 indirectos, todos amparados por una consolidada red de seguridad social que articula sistemas de salud, previsión, turismo, vivienda,

becas de estudio y capacitación. A lo largo de su historia se ha destacado por participar activamente en la vida de las empresas del sector electroenergético desde un responsable ejercicio gremial hasta experiencias de cogestión y autogestión empresarial.

Los obreros de la energía tuvieron su festejo Promediando el mediodía del viernes, los trabajadores agrupados en el Sindicato de Luz y Fuerza, Seccional Rafaela, conmemoraron en el campo de deportes de barrio Belgrano. En la víspera, su secretario General, Enrique Ruppen, les dejó un "fraternal saludo", al tiempo que describió a nuestro Diario gestiones que se emprenden desde la central obrera. N. Gramaglia

El Día del Trabajador de la Energía Eléctrica se conmemora en nuestro país, evocando aquel 13 de julio 1948. Fecha en que surge la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) que los nuclea, llegando a tener bajo su órbita a 41 sindicatos que reúnen a 50.0000 afiliados directos y alrededor de 250.000 indirectamente en todo el país. Enlavísperadelreencuentro en el campo de deportes, CASTELLANOS interrogó al Secretario General de la Seccional Rafaela, Enrique Ruppen. En primera instancia recordó al fallecido Oscar Lescano, quien se desempeñara como titular de la gremial obrera a nivel nacional hasta su fallecimiento en setiembre pasado. En otro orden de cosas, ratificó su apoyo a una eventual candidatura del actual secretario adjunto de FATLyF Guillermo Moser de cara los comicios de octubre. "Observamos en un grupo de gremios del interior encabezados por el compañero Moser una opción para trabajar por la unidad y recuperar el poder de convocatoria en todo el territorio argentino", enunció. Vínculo con la empresa: En otra parte, Ruppen ponderó "el diálogo permanente que mantenemos con directivos de

la EPE." Habida cuenta que "se están llevando adelante licitaciones y obras que permiten mejorar la calidad del servicio. Cosa que celebramos, porque permiten mejorar las condiciones de trabajo y la calidad del servicio." En la misma tesitura comentó que continúa gestionándoselaincorporacióndeuna cuadrilla especializada de TCT (Trabajo con tensión). "Cuando se ponga en marcha va a permitir realizar mantenimientos o arreglos en media tensión sin necesidad de cortar el suministro eléctrico", valoró. Por otra parteconfirmóque"seguiremos gestionando recursos humanos y materiales para seguir jerarquizando a seccional." Trabajo institucional: Por último Secretario General, se refirió a obras y mejoras edilicias que que lleva adelante esta conducción, en distintos frentes. "Hemos culminado recientemente la remodelación del salón auditorio de esta sede de calle Córdoba." Indicó seguidamente que "estamos terminando el cerramiento de un quincho en la colonia de vacaciones de Cosquín. Iniciamos la construcción de un salón de reuniones en Frontera y tenemos unanteproyectoenelcampode deportes de Rafaela para agrandar el salón de fiestas incluyendo

los sanitarios en el mismo lugar." "En estas vacaciones de invierno, hemos agregado por primera vez una colonia de vacaciones que funciona en el campo de deportes",añadióacercadeservicios para los afiliados. Finalizando la charla, dejó "un saludo fraternal a los trabajadores activos y jubilados- que totalizan 510 en esta seccional-, y desde ya, los convocamos para seguir aunando esfuerzos para seguir

creciendo como gremial". Impuesto a las ganancias: El líder de los trabajadores eléctricos no pudo ocultar su descontento debido a que "si bien logramos una paritaria exitosa, nos vemos perjudicados por el impuesto a las ganancias, al igual que trabajadores de muchos rubros. Vemos que recortan día a día nuestros salarios para bancar este modelo económico", enfatizó.

Enrique Ruppen.


18

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Piñón Fijo en la "107ª ExpoRural de Rafaela" El Trece

Una amplia agenda de espectáculos y novedades se está diseñando para esta nueva edición a realizarse del 7 al 10 de agosto, en su predio de avenida Brasil 497. En esta edición el show principal estará a cargo del popular Piñón Fijo por medio de una presentación que se realizará en el centro del predio ferial. La ocasión permitirá festejar todos juntos en familia el Día del Niño que se celebra en agosto. Entre magia, malabares, canciones y rutinas de mimo, Piñón llegará a Rafaela para impactar e ilusionar a grandes y chicos. El cantautor cordobés cuenta con una amplia trayectoria dedicada exclusivamente al público infantil, utilizando herramientas como el humor y la música para llegar al corazón de los niños en cada una de sus presentaciones. Con su famo-

sa y ultradivertida canción "Chuchuua Chuchuua" hace jugar al público pero también desde el escenario deja mensajes saludables y didácticos, como la recomendación para lavarse bien los dientes y el más ambicioso, promover conductas responsables para el cuidado del medio ambiente. La novedad para este año será la venta de entradas anticipadas que permitirán un contacto más cercano con el artista. Quien las adquiera antes del 6 de agosto tendrá acceso a la Expo y además podrá ingresar a la pista central, frente al escenario, sentado en una cómoda platea. Están a la venta en la sede de la Sociedad

El reconocido payaso, estará en la Expo para alegrar a grandes y chicos.

Rural de Rafaela en horario de comercio. El costo de las mismas es de $ 100, incluye a entrada a la muestra y la platea frente al

escenario. Se encuentran a la venta en las oficinas de la Rural, Av Brasil 497. Sin duda la Expo este año será

un espacio de disfrute, conocimiento y para compartir en familia, con atracciones para todos los gustos y edades.

CAMBIO DE AUTORIDADES

Emotiva ceremonia en el Club de Leones El pasado viernes 4 de julio, en sus instalaciones durante el transcurso de una cena, se procedió a efectuar el cambio de autoridades de esta institución de servicio, que ya cuenta con más de medio siglo de constante entrega a la comunidad. Luego de pronunciar sentidas palabras de despedida, el León Norberto Marcuzzi, y con

la conducción del acto de la León Marta Del Zoppo como Maestra de Ceremonias, se

procedió al intercambio de insignias con los integrantes de la nueva Comisión Directiva,

entre ellos, las Leones Yolanda Del Porto y Norma Vignolo, actual Presidente y Secretaria del Club, de manos del nombrado pasado Presidente y anterior Secretario, León Néstor Martinoli. La flamante Presidente expuso en su disertación, en forma concisa pero concreta, las metas a lograr durante su gestión, durante la cual asume "un nuevo desafío, como persona, como mujer y especialmente como integrante de esta ins-

titución", instando a los demás integrantes a practicar su lema: "Trabajo en equipo: mejores logros". Se hizo entrega de obsequios a las autoridades salientes, para culminar el brindis entonando con renovado fervor y entusiasmo el "Himno Leonístico". Se contó con la presencia de invitados especiales, entre quienes se destacó el actual Presidente del Rotary Club, Ing. Juan Carlos Palacio, acompañado por su señora esposa.

El acto en el que se realizó el cambio de autoridades, tuvo lugar el pasado 4 de julio.


CULTURA

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

19

VOLUNTARIADO DEL HOSPITAL "DR. JAIME FERRÉ"

Colaborando siempre un poco más… El pasado 12 de junio se realizó un Té organizado por voluntariado del Hospital "Dr. Jaime Ferre". El mismo se lleva a cabo anualmente hace 19 años, y en esta oportunidad contó con la presencia de 600 invitados. Al igual que el año anterior, se realizó en el Club Independiente y supero ampliamente las expectativas contando con la asistencia de 600 personas. Diario CASTELLANOS conversó con parte del equipo que compone al voluntariado del Hospital "Dr. Jaime Ferre", Mirta de Gagliano, María del Carmen Crosetti, Sara Biderbosts, Beatriz Signorini, Margarita Tessio y Marta de Andreo quienes brindaron detalles acerca del multitudianario encuentro y lo recaudado que será destinado a la reconstrucción de un sector del hospital. En cuanto a la gastronomía el Té fue acompañado por exquisitos platos dulces y salados realizado en forma casera y hogareña, a diferencia de años anteriores donde la comida sólo se encargaba. Se sumaron dos chef que ayudaron en la organización del menú en la que contó con brownies, tortas de coco y dulce de leche, cupcakes, bombones, galletitas de manteca y tartaleta de fruta. Por el lado de lo salado, acompañado por los jugos, hubo sándwiches y grisines saborizados con queso crema.

El espectáculo estuvo a cargo de Fernanda Blainq quien brindó un show musical y la animación la brindó la locutora Alicia Canteros. Se entregaron unos sobrecitos los cuales cada uno de ellos contenía diferentes premios al igual que las tarjetas. Previo al ingreso se le entregó a cada concurrente un pequeño obsequio, que era una lechuza hecha de forma artesanal por todas las voluntarias. Los comercios e industrias de nuestra ciudad y la región colaboraron con los obsequios que luego se entregaron en los diferentes sorteos, como así también con la materia prima de la gastronomía que se acompaño con el té. Gracias a estos se logró tener un costo inferior en la elaboración de la comida. Una de las empresas colaboro con vajillas y todo el respaldo de la cocina. Se realizó una gran labor en este evento por parte, Mirta de Gagliano y Carmen Lozano, que estuvieron a cargo de la llamativa y pintoresca decoración del salón y arreglos de las mesas innovando a los anteriores años.

Parte del equipo que colabora con el Hospital "Dr. Jaime Ferré", realizando diversas actividades

Valijas con libros para niños y jóvenes La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos. ¿En qué consiste? Es un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de 15 días. Valija 1: 50 libros de literatura para niños de 1º, 2º y 3º grado. Valija 2: 50 libros de literatura para niños de 4º y 5º grado.

Valija 3: 50 libros de literatura para jóvenes de 6º y 7º grado. Cada valija cuenta con: un cuaderno de Bitácora donde docentes y alumnos podrán inscribir su experiencia de lectura con comentarios sobre los personajes preferidos, las mejores ilustraciones, las finales más sorprendentes. Un cuadernito para que cada lector inicie un cuento, un poema. ¿Cómo se solicitan? Para acceder a las valijas de Rafaela Lee "Libros en el aula" usted puede solicitar su turno EducaRafaelaen el espacio Inscripciones. Vía mail recibirá una confirmación con la fecha asignada.

Por otro lado este grupo han creado un taller de arte donde trabajan ejecutando artesanías, con diferentes creaciones y creatividad, que luego se comparte en un negocio para recaudar dinero, a través de un showroom, vidrieras que brindan locales y además, los premios para el Té. "La ciudadanía rafaelina responde muy bien a la compra de la artesanía y a nosotras nos generan un buen ingreso", manifestó Beatriz Biderbosts "En la solidaridad influye el tiempo que uno dedica, no solo es económica que por suerte los rafaelinos son tan solidarios y nosotras nos nutrimos de eso", sumó Margarita Tessio. Este evento que es el más importante para este grupo tuvo como fin recaudar dinero. Las ganancias recaen directamente en la reconstrucción, iniciada el año pasado, de un sector del hospital que será destinado a una residencia materna a las mamás que tienen a sus hijos en neonatología que estarán alojadas en esa residencia. Sumado a esto, la Municipalidad se ha comprometido y

unido a este proyecto realizando una entrega de dinero para culminar finalmente esta construcción que ya se encuentra en la etapa final. A este proyecto aún le falta cubrir algunas necesidades como la generación de calor, mesa, sabanas, frazadas y toallas. Para sumarse y ayudar se podrán comunicar a los teléfonos 421056, 436844 y 420216. Otras actividades: También, el voluntariado lleva adelante otras series de actividades en la que se incluye la asistencia al enfermo directa a través de un recorrido por todas las salas del hospital, que se realizan dos veces por semana

cubriendo la necesidad cara a cara con el paciente internado. Debido a la modalidad del hospital que es zonal y regional, y que en general hay personas que tienen muchas necesidades, el voluntariado colabora con la entrega de ropa en buen estado, medicamentos, ajuares, pasajes, toallas, jabones, entre otras. Esta actividad se realiza en coordinación con las asistentes sociales que detectan las dificultades más urgentes. Es por ello que es importante la solidaridad de la sociedad rafaelina ante cualquier dificultad, colaborando y acercando algún elemento que ayude a disminuir estas deficiencias.


20

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Quedaron inauguradas dos muestras en el Museo Histórico Municipal N. Gramaglia

En el día de ayer a las 20 el Museo Histórico Municipal habilitó dos exhibiciones, una es fotográfica y la otra, temporaria del museo. Ambas podrán visitarse durante la semana del FTR14 con entrada libre y gratuita. La presentación estuvo a cargo por Luciana Buffa, coordinadora del Museo Municipal, y contó con la presencia del secretario de Cultura, Marcelo Allasino; diputado Nacional Omar Perotti; diputada Provincial, Rosario Cristiani; y la Asociación de Amigos del Museo Histórico Municipal. "Proyecciones en movimiento", tiene como fin retraer el Cine Belgrano a nuestra localidad y poner en valor el significado. Esta muestra se desarrolla en el Hall, Sala I y V del Museo, y realiza una aproximación al nacimiento del cine a nivel internacional y nacional. En la misma se cuenta la crisis sufrida por la actividad cinemato-

gráfica en la década del ‘80 y cómo afecto ésta a los cines locales, cerrando muchos de ellos sus puertas. Además, se relata la experiencia del Cine Club en Rafaela. La exposición posee una parte didáctica a través de talleres donde se componen imágenes que permitan generar la ilusión del movimiento, como el fenaquistiscopio, el zootropo, el taumatropo. La muestra podrá visitarse hasta el domingo 5 de octubre en los horarios habituales del museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19. En caso de visitas grupales se podrán solicitar turnos especiales comunicándose al teléfo-

no 435050. Por otro lado, se llevó a cabo una muestra fotográfica "Diez años, un instante" de Gustavo Conti, fotógrafo de Diario CASTELLANOS y de la Municipalidad de Rafaela. En su presentación Gustavo expresó: "Cumplir estos 10 años ejerciendo esta profesión en el festival realmente es un orgullo". Anteriormente conversó con Diario CASTELLANOS quien contó cómo surgió esta muestra y en que consiste: "Como empecé a ser el fotógrafo oficial del festival de teatro, tuve la idea de hacer una muestra sobre los diez años. Lo que quise hacer es una foto por año, son fotografías de 70 por 50 centímetros, y después traba-

Gustavo Conti, fotógrafo de Diario CASTELLANOS y de la Municipalidad de Rafaela, presentó su muestra "Diez años, un instante".

jada dentro digitalmente donde trato de retractar no sólo las obras de teatro sino lo que fue pasando año a año en el festival. Se puede observar que hay homenajes, charlas, muestras, devoluciones, es decir un poco de todo para que la gente puede

verse y recordar esos años". La exposición estará disponible hasta el domingo 10 de agosto, en los horarios habituales del museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19.

Comienza la venta de entradas para el FTR14 Hoy de 10 a 13 y de 15 a 20 se habilitará la boletería para adquirir las entradas de la décima edición del Festival de Teatro de Rafaela, en el Centro Cultural Municipal - Sociedad Italiana (Pueyrredón 262). Las entradas tendrán un valor general de $ 40 (tanto

para Rafaela como para las subsedes) y de $ 20 para las funciones programadas en la carpa de circo. Podrán adquirirse para todas las obras, a razón de dos por persona. Cabe señalar que este año se implementará una nueva

modalidad para el primer día de venta de entradas, otorgando números para brindar una atención más cómoda, en respuesta a los reclamos de los espectadores que, debido al creciente interés de la comunidad, debieron esperar varias horas para ser atendidos en la

mañana de la primera jornada. Los espectáculos en sedes vecinales y espacios al aire libre serán con entrada libre y gratuita. Cabe aclarar que, a pesar de ser gratuitas, las entradas para

las funciones que se realizan en las sedes vecinales deberán ser retiradas previamente debido a la capacidad limitada del lugar. Las mismas estarán disponibles en cada una de las sedes a partir del lunes 14 de julio.

Cambio de horarios en "Las Tipas" Las Tipas Rafeala, informa los cambios que se realizarán el próximo domingo debido al desarrollo de la final de la copa del mundo, en el que se enfrentará Argentina vs. Alemania. A continuación se detallan las películas y sus respectivos horarios: "Cómo entrenar a tu dragón 2", sábado, lunes, martes y miércoles a las 16, el día domingo no habrá función. "Tranformers 4", se proyectará se proyectará hoy sábado

a las 14.30, 18.30, 22 y 1.15; el domingo a las 18.30 y 22; y los días lunes, martes y miércoles a las 14.30, 18.30 y 22. "Bañeros 4", podrá disfrutarse hoy a las 18, 20, 22.30 y 0.30; el domingo habrá funciones a las 20 y a las 22.30. Los días lunes, martes y miércoles se proyectará a las 18, 20 y 22.30 "Kumba", se presentará hoy sábado, lunes, martes y miércoles a las 14, el día domingo no habrá función.


Sテ。ADO 12 DE JULIO DE 2014

DEPORTES

21


22

TURISMO

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

RINCONCITOS ESPAÑOLES

Sevilla, el corazón de la cultura andaluza Desde la Antigüedad, y especialmente durante la época del Romanticismo, esta ciudad ha despertado la evocación de los artistas europeos, que ven en ella un lugar maravilloso. Una vista panorámica del centro histórico desvela una localidad regada por palacios, puentes y torres de iglesias que rompen el silencio de las pacíficas mañanas de domingo con sus mágicas campanadas… Sevilla, la capital de la comunidad autónoma de Andalucía, es uno de los lugares más apreciados de España en el exterior. Cuenta con una población de 700.169 habitantes, por lo que es la ciudad más poblada de Andalucía, la cuarta de España después de Madrid, Barcelona y Valencia. Aunque su influencia arquitectónica musulmana es lo más llamativo (fue ocupada por los moros durante unos 800 años), mucho antes había sido un centro cultural de gran importancia. En ella se registra la existencia, como primeros pobladores, de una muy alta cultura, la "tartesa", un pueblo pacífico y culto del que se sabe gracias a las crónicas griegas y a restos arqueológicos. La fertilidad de su tierra y su clima favorable con inviernos suaves y alrededor de 3.000 horas de sol al año, atrajeron también a Fenicios y Cartagineses a establecerse en esta tierra. Posteriormente llegaron los romanos, dos de sus emperadores, Trajano y Adriano, nacieron aquí. A parte de otros datos relativos a su importancia histórica en siglos posteriores, Sevilla fue hogar de famosos e "infames" personajes. La extensa ribera del Guadalquivir, el río más largo de Andalucía y el quinto de la Península Ibérica, es una postal ideal para recorrer en Archivo General de Indias.

Paseos en bicicleta por las calles de Sevilla.

bicicleta y en el trayecto visitar parques, palacios, monasterios, puentes y una importante cantidad de monumentos que hacen de esta

ciudad española una verdadera joya andaluza. Con más de 120 kilómetros de carril bici, como se los llama aquí, es imposible no tentarse y alquilar una de las magníficas bicicletas públicas (Sevici) distribuidas por toda la ciudad en más de 300 estaciones.

Sitios claves para visitar… Su casco antiguo es el más extenso de España y uno de los tres más grandes de toda Europa junto a los

de Venecia y Génova, con 3,94 kilómetros cuadrados. En el corazón histórico de la ciudad, se encuentra el barrio Santa Cruz de origen moro y judío, donde aún hoy se puede disfrutar de una fantástica herencia urbanística. Es un placer pasear por este típico barrio sureño y deleitarse del frescor de los patios repletos de plantas y flores. Los monumentos más destacados que encontramos aquí son: la Catedral con la Giralda, la torre de la antigua mezquita sobre

la que se construyó la basílica, considerada en aquella época la más alta del mundo, un verdadero símbolo de Sevilla; el Real Alcázar, un palacio árabe fortificado típico de varias ciudades españolas; y la Casa de la Lonja o Archivo de Indias, edificio renacentista del siglo XVI que contiene una importante biblioteca con todos los documentos relativos al descubrimiento de América. Los tres han sido declarados Patri(Continúa en pág. 23) Catedral de Sevilla.


TURISMO

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

El palacio árabe Real Alcázar.

Torre de Oro.

(Viene de pág. 22) monio de la Humanidad por la Unesco de forma conjunta en 1987. Otros edificios representativos en esta zona son: el Patio de los Naranjos, con su interesante sistema de irrigación de plantas; y el Palacio Arzobispal. Todos ubicados en la misma plaza. Adicionalmente, y adentrándonos por sus callejuelas nos encontraremos con el Hospicio de los Venerables y con la Iglesia de Santa María la Blanca, al lado de los Jardines de Murillo o de Catalina de Ribera que rodean y dan color a las murallas del Alcázar. Y en dirección contraria, partiendo de la Giralda y dirigiéndose hacia el río, pasará por la calle Santander para encontrarse con la Torre de la Plata, que al igual que la cercana Torre de Oro se conserva de la época en que Sevilla estuvo bajo dominación musulmana. Justo a la derecha podrá admirar la Iglesia y el Hospital de la Caridad. Otra parada obligada es el Parque de María Luisa, que inunda de flora exótica la zona entre el río y el centro histórico de Sevilla. Aquí se Puente de Triana.

23

encuentra la Plaza de España, de trazado semicircular y vistoso colorido por los azulejos que invaden su fachada, el Pabellón Mudéjar, el Pabellón Real y el pabellón que hoy aloja el Museo Arqueológico, además de otros originales y bellos edificios que nos hacen sentir que estamos en la América precolombina. Partiendo de la Plaza de España, en dirección al río, pasamos un singular torreón como castillo en miniatura, el Costurero de la Reina, hoy oficina de información y turismo, que fue dependencia del edificio que visitamos a continuación. En la misma calle se puede ver el Palacio de San Telmo, bello exponente del barroco sevillano, detrás del cual se puede visitar la que antaño fuera la Real Fábrica de Tabacos, y hoy es Universidad. Por otra parte, la Exposición Universal de 1992, ha aportado una sorprendente reforma urbanística a Sevilla, dejando como legado importantes edificios como: el Teatro de la Maestranza, la Plaza de Toros de la Real Maestranza, el Auditorio de la Cartuja, el Teatro Español (en el Pabellón de los Descubri-

mientos), el Palacio de Congresos (con su impresionante cúpula dorada), y la Antigua Estación de Córdoba, hoy rehabilitada como salón de exposiciones. Otros de los puntos turísticos de la ciudad son el Ayuntamiento, la Basílica del Gran Poder, y el Metropol Parasol, más conocido como "Las Setas de la Encarnación". Terminamos el recorrido, cruzando el Puente de Triana para desembocar en el pintoresco y popular Barrio de Triana, calificado como el más sevillano de todos.

Palacios y puentes… La capital andaluza cuenta con preciosas casas señoriales, en su gran mayoría con un profundo sabor mozárabe, entre las cuales destacan, por el hecho de poder ser visitadas, la Casa Pilatos, un bellísimo palacio mozárabe construido en los siglos XV y XVI por el Marqués de Tarifa. Otro es el Palacio de las Dueñas, perteneciente a los Duques de Alba, que puede ser visitado en determinadas épocas del año. De gran interés arquitectónico

es la visita a lo largo del río de los ocho puentes que, en tan sólo cinco años, han sido construidos. Entre ellos sobresalen: el Puente del V Centenario, en forma de abanicos; el Puente de las Delicias, doble puente móvil, para tráfico rodado y férreo; el Puente de Chapina, inspirado en el Puente de Alejandro III de París supone una elegante estructura de acero; la Pasarela de la Cartuja, figura en los récords Guinnes como el puente más esbelto del mundo, con sus 235 metros de longitud es adicionalmente el segundo puente metálico más grande de España; el Puente de la Barqueta, posee un gran valor simbólico; y el Puente del Alamillo, tiene una estilizada figura

de arpa.

Un paseo nocturno y gastronómico… Sevilla es una ciudad extremadamente alegre y amiga de la fiesta y de la calle; se dice que los sevillanos viven en la calle, y en cierto modo es cierto, pues durante los años estudiantiles sólo se para en casa para comer o dormir. Para aquellos que, como siempre, siguen disfrutando del buen vino y las "tapas", el barrio de Santa Cruz ofrece una gran variedad de típicos locales nocturnos, entre ellos (Continúa en pág. 24) Giralda, la torre de la antigua mezquita sobre la que se construyó la Catedral.


24

TURISMO

(Viene de pág. 23) destaca una antigua sinagoga convertida en bar. Triana es uno de los barrios más emblemáticos de Sevilla, donde se concentran numerosas tabernas y bares para degustar la cocina más auténtica o disfrutar del "flamenco". Es popular aquí la bellísima Calle Betis con sus balcones asomándose al río entre los dos puentes. En el centro, la zona cercana al Ayuntamiento, encontramos auténticas masas de gente, sobre todo en la calle Alemanes o en la Plaza del Salvador, que se llenan por la noche de jóvenes. Ya un poco más lejos se encuentra la zona de la Alameda, con los más originales bares de copas y música en vivo. En el Parque de María Luisa hay muchas alegres terrazas, algunas situadas al lado de lo que antaño fueran pabellones de la Exposición del 29, junto con los alrededores del Teatro Lope de Vega. Aquí todos los sábados se celebran fiestas, en verano al aire libre y en invierno en el interior de una de las salas del teatro. En la zona cercana al "puerto" y a la avenida de la Raza, encontramos las discotecas más multitudinarias de la ciudad. El encanto de la cocina sevillana no reside en la complicación o elaboración de sus recetas sino en el estilo y en lo sabroso de sus condimentos. Destacan entre sus

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Naranjos típicos en el Parque de María Luisa.

platos: el gazpacho, (crema fría de diversas hortalizas), el pescaito frito (pescado enharinado y frito en abundante aceite de oliva), los hue-

Senderos del Parque de María Luisa. Barcitos típicos del barrio Santa Cruz.

vos a la flamenca (huevos al plato con tomate, chorizo y otros ingredientes), el cocido andaluz (a base de garbanzos y verduras), el me-

nudo o el rabo de toro. Sin embargo, el sevillano es sobrio en sus comidas, siendo lo más típico de su cocina sus "tapas" (comidas en miniatura, que se toman al voleo, entre bar y bar). Todo ello acompañado por el vino de las tierras vecinas, como el del Aljarafe, el de Jerez, la dorada Manzanilla o el de

Montilla. Entre sus dulces más típicos, cabe destacar las Torrijas de Semana Santa, receta de inspiración musulmana con el aditivo hispano del vino; y las Yemas de San Leandro, hechas por las monjas del convento del mismo nombre, que es un dulce elaborado a base de azúcar y yema de huevo.

Las famosas tapas, un plato típico de Sevilla. Plaza de Toros de la Real Maestranza.


TURISMO

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

25

CRÓNICAS DESDE SUDAMÉRICA

Un payaso por las rutas – Por Natalia Bainotti Mi viaje en breve va a cambiar de nuevo: en noviembre dejé de viajar en bus para seguir a dedo, y ahora, desde Ecuador, en algunas semanas empiezo a viajar en bicicleta, por lo menos durante dos años. Estoy muy acostumbrada a hacerlo sola, desde mi primer viaje hace cuatro años. Sin embargo, viajar en bicicleta es diferente: que alguien se acople ya no es tan fácil, encontrar otras personas pedaleando por la misma ruta me parece casi imposible y la soledad de cada noche en la carpa por momentos me generó angustia anticipada. La semana pasada conocí en Quito a Andrés, otro argentino, y santafesino también, que está viajando hace un año y medio desde Ushuaia, rumbo a Alaska, donde piensa llegar dentro de otro año y medio. Me comentó que en Quito estaba también Álvaro Neil, más conocido como el "biciclow", uno de los cicloviajeros más famosos: hace diez años salió de España y no piensa volver hasta 2017. Tiene 46 años y lleva recorridos setenta y siete países haciendo lo que su apodo indica: shows de mimo, magia y acrobacia en escuelas, geriátricos y cárceles. Con Andrés nos encontramos en la casa de Santiago Lara, en Tumbaco, uno de los valles en las afueras de Quito. Este lugar refleja lo que era Tumbaco hace muchos años: haciendas de campo que ahora han sido absorbidas poco a poco por desabridas casas. Cuando llegué, encontré en un patio lo que nunca pensé que iba a ver en el viaje: diez personas arreglando sus bicicletas, lavando ropa, enmendando sus carpas. Chicos de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, y España, hicieron de la casa de Santiago, su casa por unos días. Ahí me enteré de algo de lo que no estaba al tanto: las casas de ciclistas. Durante todos mis viajes usé CouchSurfing para hospedarme, una comunidad de hospitalidad que une locales y viajeros para brindar un hogar donde dormir, salir a recorrer la ciudad o ir por un café, simplemente a cambio de la experiencia cultural y social. Una de las tantas camas en viaje, en Turkmenistán.

Nada de plata de por medio, pura y sencilla hospitalidad y ganas de conocer. Lo que no sabía era que también había casas de ciclistas, hogares que acogen a viajeros en bicicleta y que se dan a conocer por el boca a boca más que por una red social en particular. La de Santiago es la primera -y única por ahora- que conozco: en los últimos 24 años más de 800 cicloviajeros han pasado por su casa. Cuando le preguntamos cómo empezó, nos dio la respuesta menos esperada: por casualidad. Él trabajaba como mecánico en una bicicletería, cuando entró un japonés de 19 años que estaba recorriendo América en bicicleta y necesitaba dónde quedarse. Si ahora algunos creen que viajar en bici es algo poco común o una locura, imagínense en ese momento, en los años 80. Ante la negativa de todos para brindarle un espacio donde dormir, Santiago preguntó qué estaba necesitando el chico, y ofreció sin dudarlo darle un espacio. Así, Mashahira se convirtió en el primer viajero de lo que luego sería una casa de ciclistas. Aunque lo vivo en carne propia desde el otro lado, era inevitable preguntárselo: qué se siente recibir y despedir tanta gente, compartir tiempo y experiencias con personas que uno probablemente no vuelva a ver. "Hay viajeros que se consumen en el silencio, que sólo pasan, duermen y se van. Pero hay otros que dejan su huella muy fuerte y se hacen querer como familia. Además, hay que tener en cuenta que mis hijas tienen 18 y 24 años de edad, así que muchos viajeros les han cambiado los pañales y ellas crecieron rodeadas de ellos, gente que las ha influenciado de forma positiva para que hoy sean personas más alegres y abiertas", nos contó Santiago. Las despedidas nunca son fáciles con aquellas personas con las cuales uno crea relaciones intensas aunque breves, pero Santiago los despide con aliento: uno nunca sabe cuándo los caminos vuelven a cruzarse. Ese fue el caso de Álvaro, quien pasó por primera vez por la casa en 2004 y ahora, diez años y tres vueltas al mundo después, volvió a la casa en Tumbaco. Conocer alguien que lleva viajan-

do diez años sin volver a su casa, y que ha recorrido casi 133.000 kilómetros despierta muchas preguntas. Sobre todo, cómo empezó. "La persona que tienes delante nació con 32 años. Antes nunca había sido un aventurero. Pero comenzó a gustarme cada vez más ésto de viajar en bicicleta hasta que no hubo vuelta atrás". Antes había nacido por primera vez en Oviedo, España, y se había recibido de abogado tras una década de estudio. Trabajó cinco años como oficial de notaría en Madrid, ganando bien y viviendo cómodamente, hasta que entendió que en la vida, lo que termina faltando es tiempo y no dinero. "Me di cuenta de que no hay tiempo para tanto, que 15 días de vacaciones no me alcanzaban y que el trabajo me alejaba de mis sueños. Entonces fue que decidí viajar y gracias a la bicicleta lo hago con muy poco. Creo que lo que le falta a la gente no es el dinero para viajar, lo que le falta es el deseo y el coraje. Se ponen excusas y las excusas son ellos mismos. ¿Qué quieres en esta vida? ¿La pensión a los 70 años o la experiencia de vivir una gran aventura? La gente vive de espaldas a la muerte. Hay que mirar a la muerte de frente y saber que la vida se acaba, salir y dejar las excusas de lado. Pero también hay que saber que para ser feliz hay que sufrir. ¿Quién disfrutaría del Everest si lo suben en un helicóptero? Al Everest hay que subir caminando. Y a la felicidad hay que alcanzarla arrastrándose". Mientras estudiaba abogacía también fue aprendiendo el oficio de clown. Cuando decidió emprender el viaje en bicicleta, tenía dos opciones: dejar el clown o llevárselo con él. No lo dudó, empacó cuatro kilos de maquillaje, ropa y elementos varios (junto a otros 51 kilos que conforman sus 55 kilos finales de equipaje) y llevó sus espectáculos por el mundo, que los hace gratis. "Hay que pasar por la vida haciendo algo por los demás. Yo vivo como un nómada gracias a que hay gente que se solidariza conmigo y me da mucho sin esperar nada. Los espectáculos de payaso son una manera de devolver al mundo esos favores; si hago algo desinteresadamente por unos niños, quizá cuando crezcan ellos harán algo de forma desinteresada por otros que lo necesitan, como yo", leo que responde en una charla con Paco Nadal, un periodista español muy conocido que estuvo también en Quito estos días. Hoy en día, cuando la diferencia turista/viajero cada vez pareciera ser más importante y nadie quiere ser etiquetado como el primero por la superficialidad que muchas veces denota, Álvaro es alguien que demuestra que para ser viajero lo verdaderamente importante es la actitud. "Para mí lo más

Álvaro en Mali, uno de los tantos países que recorrió en África.

importante son las personas que me encuentro día a día. Viajando las relaciones son cortas pero de una gran intensidad. Luego cada uno seguirá su camino. Nada es permanente: esa es la filosofía del nómada. Uno sólo disfruta del presente con una persona y luego, cuando menos lo esperas y en el lugar más extraño, te vuelves a encontrar. Esa es la magia del camino". Y que disfrutar el presente, implica también aceptar la soledad que a veces acompaña el camino y saber que a veces es necesaria como aprender a disfrutar de los pequeños momentos pero más significativos. Por ejemplo, un cielo Cruzando zonas desérticas en África.

estrellado: "Una vez en el desierto, tumbado bajo un cielo límpido como he visto pocos llegué a experimentar tal sensación de ingravidez que instintivamente me agarré con las manos al suelo; porque veía que sino, flotaba", le contaba a Paco. Haberme cruzado a Álvaro me sacó una sonrisa en más de una ocasión: que alguien como él, con diez años de viaje, se sienta admirado porque yo empezara a viajar sola en bicicleta, fue algo que no me esperaba y hasta me hizo poner colorada. Y este tipo de encuentros me lo vuelven a confirmar: la magia en el camino sucede, y puede aparecer cuando uno menos la espera.


26

TURISMO

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

RECORRIENDO NUESTRO PAÍS

Castillos históricos argentinos: Segunda parte Hoy le presentamos este recorrido por los grandes palacios que yacen silenciosos en diferentes provincias de nuestro país. Otras seis joyas arquitectónicas únicas cargadas de historias, de misterios, de amores y de venganzas… 1. Castillo de Guerrero, partido de Castelli, provincia de Buenos Aires: ubicado sobre la Autovía 2, en el km 168, en la estancia Villa La Raquel que asoma con su centenario castillo color salmón construido en 1894, entre la frondosa arboleda a la vera del río Salado. La torre que se ve de todos lados se edificó en 1905. Todo en el interior del edificio recuerda el pasado: las revistas ajadas, el piano Steinway, el juego de té de plata y el caballete de Luis Guerrero, el bohemio de la familia. El parque de 80 hectáreas, diseñado por el paisajista danés Forkel, posee un bosque con más de 180 especies clasificadas y se puede recorrer a pie o en sulky; y con mucha suerte, logrará avistar algún ciervo. Cerca del casco principal, la antigua casa de huéspedes funciona como museo. Allí se conservan

muebles y trajes de la época. Todo permanece anclado en otros tiempos: los tules y broderies de los vestidos, un pequeño moisés y fotos de varios de los personajes de esta historia. De camino hacia la costa, con reserva previa, esta estancia hoy constituye una parada perfecta para pasar un día de campo, almorzar o descansar unos días. Abierto al público desde 1996, el sitio fue una vez próspero centro de desarrollo industrial de la zona, con su propia estación, fábrica de leche y almacén de ramos generales. En 1910 sus tambos obtuvieron varios premios por la fabricación de quesos. La leyenda del establecimiento se remonta a la primera propietaria de estos campos, Felicitas Guerrero. Su padre, Carlos

Castillo de la estancia Bella Vista, partido de Castelli, provincia de Buenos Aires.

Castillo Naveira, en la localidad de Luján, provincia de Buenos Aires

Castillo de Guerrero, en la estancia Villa La Raquel, partido de Castelli, provincia de Buenos Aires.

José Guerrero, se vio de pronto dueño de ésta y otras tierras a causa de la trágica muerte de su hija. Ella fue la protagonista de uno de los dramas pasionales más conocidos de la sociedad porteña de mediados del siglo pasado. Los bellos paisajes de Villa La Raquel fueron escenario de sus amores, ya que su marido, Martín de Alzaga, era propietario de las estancias La Postrera, Bella Vista y Juancho, de aproximadamente 100.000 hectáreas que alcanzaban hasta los actuales balnearios de Pinamar, Cariló y Valeria del Mar. En la estancia Bella Vista hay otro castillo emblemático de estilo normando, construido en 1916 por arquitectos franceses, a orillas del río Salado. Tiene dos pisos y una torre mirador. Hoy es un establecimiento rural que desarrolla el Turismo en Estancia, apoyada en los pilares de una exquisita gastronomía autóctona y una manifiesta calidad en servicios para eventos corporativos y sociales. Ella tenía 15 años cuando se casó con Alzaga, de 65. Ya viuda y dueña de una rara belleza, según las crónicas de la época, visitaba eventualmente los establecimientos que habían sido de su consorte. Por entonces, para llegar a un lugar los carruajes debían atravesar campos por huellas difícilmente transitables cuando llovía. En uno de esos tantos viajes, su coche se empantanó y la auxilió un vecino, que resultó ser otro rico estanciero de la comarca: Anselmo Sáenz Valiente. Tras sacar a los

viajeros del apuro en que se encontraban, les brindó el amparo de su propiedad. A partir de ese encuentro, Felicitas y Anselmo se enamoraron, y poco tiempo después se casaron. Al enterarse de la noticia del enlace, uno de los anteriores pretendientes de la joven, Enrique Ocampo, prefirió verla muerta antes que con otro.

Así fue como la dama resultó víctima de un crimen pasional en 1872, provocando el escándalo y las habladurías de toda la sociedad. Posteriormente, Ocampo se suicidó en circunstancias dudosas. Los padres de Felicitas sumergidos en una gran tristeza (Continúa en pág. 27)

Castillo Naveira.


TURISMO

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

(Viene de pág. 26) construyen la parroquia de Barracas que según se comenta es visitado por el fantasma de la adolescente. Sin descendencia, los herederos naturales fueron sus padres, quienes se abocaron a explotar las estancias. Desaparecido Carlos José Guerrero a fines del siglo pasado, los campos de La Estación (así se la conocía por esa época) pasaron a otro de sus hijos, Manuel Justo (1858-1931), que se casó con Raquel Cárdenas. 2. Castillo Naveira, en la localidad de Luján, provincia de Buenos Aires: en 1841, Don Enrique Beschtedt, viudo y con una sola hija, Irene, compró el terreno y contrató al arquitecto belga Ernesto Moreau para diseñar y construir el castillo neogótico. Le había gustado el campo la primera vez que lo vio pero fueron los sauces que bordean el río, los que lo decidieron a comprarla. La casa original se encontraba entre dos ombúes y allí se instalaron Don Enrique y su hija Irene. Lamentablemente en 1913, la familia Fernández Beschtedt tuvo que desprenderse de la propiedad llamada "San Enrique", y fue adquirida por Doña Matilde Golpe Brañas. La nueva dueña, nació en 1855, fue la viuda de Manuel Naveira, escribano y cónsul de la Argentina. Su único hijo fue José Roque Naveira Golpe. Manuel poseía en Buenos Aires 159 propiedades y 49.900 hectáreas en La Pampa con varias estancias destinadas a la ganadería y agricultura, era enormemente rico. Manuel falleció en Buenos Aires a los 64 años en 1905 luego de sólo 15 años de matrimonio. Fue Doña Matilde quien decidió cambiarle el nombre al castillo por "San José", patrono de su hijo Pepe. Pepe Naveira decidió continuar la ampliación de la casa, contratando al mismo arquitecto y convirtiéndose finalmente en un entusiasta y experto del arte

27

gótico. En 1922, José Naveira se casó con Elina Fernández Beschtedt, en la propiedad, y tuvieron tres hijos. En la actualidad, si bien el castillo sigue perteneciendo a la familia, no se conoce el estado real de sus interiores ya que la entrada está prohibida al público en general. Esta es la razón por la cual todo tipo de especulaciones crecen alrededor de ésta mítica construcción tan ajena al paisaje de la llanura porteña. 3. Castillo Rafael Obligado, partido de Ramallo, provincia de Buenos Aires: es un castillo al estilo europeo construido en las barrancas del río Paraná. Fue mandado a hacer en 1896 por el poeta argentino Rafael Obligado en honor a su esposa, Isabel Gómez Langenheim; quien solía leer novelas del escritor escocés Walter Scott, de estilo romántico y ambientación gótica, lo impulsó a dar forma a la residencia. Las obras finalizaron en 1898. Las tierras de la estancia fueron compradas por el padre del lírico, Antonio Obligado, castellano de origen andaluz, al canónigo Andúgar en 1785. Allí, el 20 de noviembre de 1845 se produjo la Batalla de la Vuelta de Obligado. La construcción refiere al típico castillo europeo de tres pisos con ventanales ojivales. Consta de tres plantas, con 24 habitaciones y seis baños. Un gran hall preside la entrada, con tres juegos de escaleras hacia lo alto. Las paredes exteriores del edificio están cercadas por enredaderas que le confieren un aire de misterio. Su edificación remonta a otros tiempos y desde el camino se logra divisar su figura gris oscura y atemporal, que remite a una leyenda. La estancia "El Castillo" pertenece en la actualidad a la familia Obligado, descendientes directos del poeta. Pero la familia no es la única habitante del lugar, por los corredores y galerías sue-

Castillo Tornquist, en la ciudad homónima, provincia de Buenos Aires.

Castillo Rafael Obligado, partido de Ramallo, provincia de Buenos Aires.

le transitar "Toto", un fantasma que hace desaparecer objetos o que cierra puertas para luego abrirlas misteriosamente. La leyenda del fantasma data de 1930 y como todo castillo que se precie, el de Obligado cuenta con pasadizos secretos que comunican salas y habitaciones o que conducen hacia el exterior. 4. Castillo Tornquist, en la ciudad homónima, provincia de Buenos Aires: propiedad de Ernesto Tornquist, un exponente del "renacimiento argentino". Estudió en Alemania y de allí volvió a la Argentina, con la cultura de aquel país incorporada a su formación y gusto estético. Dedicado principalmente a las operaciones bancarias, sus capitales respaldaron importantes iniciativas empresariales, como la construcción de puertos e instalaciones ferroviarias, emprendimientos industriales, explotación de recursos naturales y la edificación del Hotel Plaza, en Buenos Aires, su creación más emblemática. Embelesado por las pintorescas sierras que rompían la monotonía de la llanura, Tornquist llamó al arquitecto Carlos Nordmann, exponente del grupo de profesionales de origen alemán que habían impuesto en la construcción de la época el estilo del romanticismo medieval, para que diseñe la casona. Por eso Nordmann se inspiró en los palacios del rey Luis II de Baviera, a orillas del río Rin, para darle vida a este castillo gótico alemán en medio del paisaje serrano. La edificación de esta vivienda sureña se comenzó en 1903, con materiales adquiridos en Europa, puestos en el puerto de Buenos Aires y de ahí enviados en el tren que iba a Bahía Blanca. Fue la prima y esposa del banquero, Rosa Altgelt, la que eligió y encargó

todo el mobiliario y complementos de la decoración del castillo a una firma muy acreditada de Europa, que le mandó por correo todo lo que ella había elegido por catálogo. Eso era algo típico de la época, en la que había centenares de empresas europeas

que se ocupaban de fabricar todo lo necesario para vestir lujosamente una mansión ubicada en cualquier región del continente. Pero la sofisticación de un cas(Continúa en pág. 28)

Postal del Castillo Hotel, ubicado en la localidad de Valle Hermoso, provincia de Córdoba.


28

TURISMO

(Viene de pág. 27) tillo levantado entre los pajonales duros de las Sierras de la Ventana debía complementarse con un jardín de la misma jerarquía estética, ya que la rusticidad del terreno contrastaba con la edificación. Por eso, Tornquist contrató al célebre paisajista francés Charles Thays para que le diseñara un parque acorde al medio geográfico. Thays empezó el trabajo en 1905 y a partir de entonces, durante seis años seguidos plantó alrededor de 2.000 plantas anuales. Logró así un diseño muy extenso, con estatuas, copones y un quiosco alejado de la casa para que las señoras caminaran y fueran a tomar el té. 5. El Castillo Hotel, localidad de Valle Hermoso, provincia de Córdoba: es un edificio de arquitectura medieval construido en 1870. A lo largo de su vida y bajo la guía de distintos propietarios, ha sido, en orden cronológico, una mansión familiar, un hotel de época, una colonia de turismo sindical y un hotel cinco estrellas. A comienzos de 1900, José Ferrarini, un inmigrante italiano, compró la estancia, amplió el casco y le imprimió el estilo florentino que lo caracteriza hoy. Allí comenzó a funcionar, en 1930, el hotel Monte Olivo, que tuvo una corta vida sólo cuatro años, porque la muerte de la esposa de Ferrarini motivó su cierre. Se mantuvo cerrado durante veinti-

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

cinco años, durante los cuales el silencio y el abandono se apoderaron de su entorno. En 1974 pasó a manos de la Unión Obrera Metalúrgica y, después de unos años, fue adquirido por sus actuales dueños. Estos últimos se encargaron de restaurarlo, cuidando cada uno de sus detalles, y sobre todo su mobiliario, recuperando su historia. Sus 7.000 metros cuadrados cubiertos y las cuatro hectáreas de parque que lo rodean tienen cualidades estéticas muy particulares que remiten a las antiguas fortalezas y lucen muy bien en el paisaje serrano. El castillo tiene 45 habitaciones de hasta 90 metros cuadrados. En sus áreas comunes dispone de restaurante, cava de vinos, bar, lounge, sala de lectura, home-theater, atelier de artes plásticas, estudio de fotografía, sala de ensayo para músicos, bowling y juegos, gimnasio y Spa con piscina climatizada, jacuzzi, sauna seco y zona de relax. En su parque hay piscinas, canchas de tenis, vóleybol y fútbol. Bajo el nombre de El Castillo Hotel Fabrega Organizational Center, la empresa elabora y dicta programas educativos para organizaciones (empresas, fundaciones, universidades, familias). Se plantea el respeto del entorno serrano y del edificio como joya arquitectónica. El 22 de marzo de 2010, el castillo fue oficialmente reconocido como hotel cinco estrellas por la Agencia Córdoba Turismo, siendo el primero de sus características en las sierras cordobesas.

Entrada del Castillo Hotel, de Valle Hermoso.

6. Palacio Santa Cándida, Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos: está ubicado al sur de Concepción del Uruguay, a orillas del Río Uruguay y del arroyo La China. Fundado en 1847 por el General Urquiza, constituye una muestra del esplendor del siglo XIX. Urquiza lo llamó Santa Cándida en honor a su madre, Cándida García. La suntuosa casona, construida por el arquitecto italiano Pedro Fossatti al estilo de una villa toscana, debe su aspecto actual a Antonio Leloir y a Adela Unzué, quienes la

refaccionaron junto con el arquitecto Ángel Gallardo y el paisajista suizo Emil Bruder. Las antiguas arquitecturas domésticas rinden un testimonio silencioso pero fiel, de una época y de la vida de sus habitantes. Urquiza apodaba a Santa Cándida "la casa nueva". Al general le gustaba erigir buenas residencias cerca de sus intereses. El estilo arquitectónico era italiano dado el auge del mismo en la época. El arquitecto Pedro Fosatti, el mismo que había construido el Palacio San José, concibió una villa

toscana al estilo palladino con una compacta planta cuadrada en tres niveles, para contemplar desde los superiores el paisaje ribereño y las actividades del saladero. Actualmente, es posible alojarse en esta lujosa residencia para pasar unos días de descanso. Cuenta con siete habitaciones, un departamento de dos habitaciones, y un parque arbolado de 40 hectáreas. Dispone de pileta, bar y servicio de masajes. Además, se organizan excursiones de pesca, cabalgata, esquí acuático, paseos en lancha y golf.

Palacio Santa Cándida, Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.


Sテ。ADO 12 DE JULIO DE 2014

29


30

DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Sabella se niega a hablar de renuncia: "El futuro es la final" Belo Horizonte (dpa) - El técnico Alejandro Sabella consideró ayer "una falta de respeto" hablar hoy de su eventual renuncia a la selección argentina y aseguró que su "futuro es la final de la Copa del Mundo" que jugará el domingo ante Alemania. "Para mí el futuro es el próximo entrenamiento y la final de la Copa del Mundo", declaró al portal deportivo "Olé" después de que su representante, Eugenio López, asegurara a medios argentinos que el entrenador dejaría el cargo tras el Mundial. "Pensar en otra cosa ahora sería una falta de respeto", sostuvo el seleccionador, de 59 años. Sabella es reconocido por su tono medido y su cautela a la hora de dar declaraciones, por lo que los dichos del representante sobre su inminente salida de la selección sorprendieron en Brasil y Argentina a falta de dos días de la final en Río de Janeiro. Frente a esa situación,

Sabella decidió romper por primera vez su decisión de sólo hablar en las conferencias de prensa previas y posteriores a los partidos del Mundial para aclarar su posición. "Pase lo que pase, Sabella se va de la selección", aseguró su representante a "Olé". "Sea campeón o no, se terminó un ciclo", sostuvo. López dijo que Sabella tenía pensada su decisión desde el "día uno". "Por lo menos eso es lo que creo yo. Puede cambiar de opinión, aunque ahora no creo", dijo al diario. El representante estimó que como sucesor "vendrá (Gerardo) Martino, (Diego) Simeone o el que (el presidente de la AFA Julio) Grondona decida, pero Alejandro no va a seguir". Sabella tendría decidido descansar y luego buscar un nuevo desafío "aun cuando en la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) querían que siguiera", dijo López. "La idea de Alejandro, en todo caso, será distinta a la de los dirigentes. Los ciclos se ter-

minan. Siempre pensó en finalizar el Mundial y despedirse del equipo", dijo el representante. El seleccionador dejó entrever en varias oportunidades su incomodidad en el cargo y sus preocupaciones por las cuestiones tácticas. Hace pocos días, antes del duelo ante Holanda, reconoció que durante los partidos del Mundial le "gustaría estar bien adentro" del campo de juego y no en el banquillo. "Pero ya estoy grande", lamentó quien fuera un hábil "10" en su época de jugador. Sabella asumió el 6 de agosto de 2011 como técnico de la selección albiceleste, tras la temprana eliminación del equipo de la Copa América de Argentina que puso fin al breve ciclo de Sergio Batista al frente del combinado. El ex entrenador de Estudiantes de La Plata ya tenía firmado un acuerdo para asumir como técnico de Al Jazeera de los Emiratos Árabes Unidos, pero rescindió el contrato cuando recibió la

oferta de la AFA. Sabella afirmó a la agencia dpa unas semanas antes del Mundial que a la hora de evaluar su gestión buscaba diferenciar el resultado tanto del rendimiento como de "la opinión del grupo". "En particular, estar tranquilo con mi conciencia de que

di lo mejor de mí y, con respecto al grupo o a la parte externa mostrar profesionalismo, mostrar idoneidad, mostrar honestidad, mostrar equilibrio. Dar la imagen y ser consecuente con la imagen, con lo que soy yo, no pedirle a los jugadores algo que yo no pueda hacer", sostuvo.


DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

31

Di María se ilusiona con estar en el partido decisivo El mediocampista respondió sin problemas a una evaluación física límite que aumentó la ilusión en el seleccionado argentino de que Fideo pueda jugar con Alemania la final del Mundial Brasil 2014, el domingo próximo en el estadio Maracaná. Después de trabajar el jueves en un "60 y 80 por ciento" de sus posibilidades, según el informe del médico Daniel Martínez, el jugador de Real Madrid aumentó las cargas ayer en el último entrenamiento realizado en el predio Cidade do Galo, antes de viajar mañana a Río de Janeiro. Di María se sometió a tareas de velocidad y reacción, tanto en línea recta como en un circuito zigzagueante formado por conos, que superó sin secuelas de dolor. El propio médico del equipo argentino y Rubén Araguas, uno de los kinesiólogos, supervisaron el ejercicio del rosarino que sufrió una lesión de grado 1 en la parte anterior del muslo derecho el sábado pasado en el partido de cuartos de final con Bélgica, en el Estadio Nacional de Brasilia. Por esa dolencia, no estuvo a disposición en la semifinal con Holanda el miércoles pasado en San Pablo, pero su evolución permitiría contarlo al

menos entre los suplentes para el juego final con los alemanes. Di María fue titular en los cuatro primeros partidos de Argentina en el Mundial y marcó el gol que definió la serie de octavos ante Suiza (1-0) en San Pablo para avanzar a la instancia siguiente. En lo que respecta al resto del plantel, trabajó ayer por la mañana a puertas cerradas en el complejo de Atlético Mineiro de manera regenerativa para recuperar la masa muscular tras el esfuerzo de los 120 minutos jugados con Holanda. La rutina consistió en tareas de estiramiento, movimientos físicos leves y una estación recreativa de fútbol-tenis, en un clima de muy buen ánimo por el presente deportivo del equipo. El defensor Marcos Rojo, afectado por un traumatismo en el tobillo derecho sufrido en el partido ante Holanda, se entrenó de manera diferenciada por precaución pero su presencia para la final no corre ries-

gos. Los arqueros Sergio Romero, Mariano Andújar y Agustín Orión se entrenaron separados de los jugadores de campo a la órdenes de Juan José Romero, especialista del puesto. El técnico Alejandro Sabella no dispuso ningún detalle táctico ni permitió inferir una posible formación titular que, de todos modos, sería la misma con la que jugó ante Holanda. El plantel argentino descansó por la tarde y hoy a las 11 viajará a Río de Janeiro para la preparación de la final. Se alojará en el hotel Radisson Barra. Por pedido de la FIFA, Argentina finalmente no reconocerá el campo de juego del Maracaná antes de la final y se entrenará mañana desde las 18.15 a las 19.15 en el estadio de Vasco da Gama. Previamente, a las 16.30, Sabella brindará en el mítico escenario "carioca" la conferencia de prensa previa al encuentro. Argentina y Alemania, que

El italiano Rizzoli será el árbitro Río de Janeiro (dpa) - El árbitro Rizzoli será el encargado de dirigir la final del Mundial de fútbol de Brasil que el domingo disputarán Alemania y Argentina, informó a dpa el jefe arbitral de la FIFA, Massimo Busacca. Rizzoli dirigirá así por tercera vez en el Mundial a Argentina después de tener a su cargo el choque de los "albicelestes" ante Nigeria por la fase de grupos ante Nigeria y los cuartos de final contra Bélgica. Este árbitro también tuvo a su cargo el duelo entre Holan-

da y España en el Grupo B. En el currículum de Rizzoli se destaca haber dirigido la final de la Liga de Campeones de 2013 entre el Bayern Múnich y el Borussia Dortmund. Su designación causó de todas formas sorpresa, ya que se esperaba a un árbitro que no fuera ni europeo ni sudamericano en el duelo decisivo del domingo en el estadio Maracaná.. Jim Boyce, capo del comité arbitral de la FIFA, declaró: "Elegimos al mejor árbitro para el mejor partido y Rizzoli dirigirá la final".

El rosarino se perdió el encuentro ante Holanda.

llegan a la instancia decisiva con una campaña de cinco victorias y un empate, definirán

el domingo a las 16 en Río de Janeiro el título de la 20ma. Copa del Mundo de la FIFA.

26.000 Policías Se encargarán de garantizar la seguridad en Río de Janeiro el domingo, cuando Alemania y Argentina se enfrenten en el estadio Maracaná en la final del Mundial de Brasil 2014, informan los medios locales. El número de agentes fue decidido en una reunión en la que participaron el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo; el secretario de Seguridad de Río, José Mariano Beltrame; y otras autoridades de las fuerzas de seguridad provinciales y federales. El encuentro también contó con la presencia de autoridades de la FIFA y del Comité

Organizador Local (COL) del Mundial. El operativo de seguridad se centrará en las inmediaciones del estadio, los puntos de concentración de hinchas y los recorridos que realizarán hasta la mítica arena las autoridades brasileñas y extranjeras que asistirán al encuentro. "Mantendremos el nivel de excelencia de seguridad pública que hemos tenido desde el inicio de la Copa del Mundo", dijo Cardozo al término de la reunión. Dentro del Maracaná, la seguridad estará a cargo de 1.500 guardias de seguridad privada, contratados por la FIFA.


32

DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Goles, experiencia, posesión: Alemania y Argentina en números Río de Janeiro (dpa) - El domingo se definirá en el Maracaná de Río de Janeiro al ganador del Mundial de fútbol entre Alemania y Argentina. Aquí un repaso estadístico para analizar a ambas selecciones.

dial, por delante del argentino Sergio Romero, con el 83,3 por ciento. El héroe de los penales ante Holanda lleva 373 minutos con la valla invicta, ya que no le marcan desde el minuto 47 del encuentro ante Nigeria.

Goles

Pases

Tras seis partidos, Alemania es el goleador del torneo, con 17 tantos a favor, un promedio de un gol cada 34 minutos. Por su parte, Argentina suma ocho, una cada 75 minutos. Con sólo tres tantos en contra, Argentina recibió uno menos que su rival.

Alemania realizó la mayor cantidad de pases efectivos entre sus jugadores. En 3.421 pases, el 82 por ciento llegó a buen destino, mientras que la efectividad argentina fue del 78 por ciento, en un total de 2.928 pases.

Atajadas El alemán Manuel Neuer pudo desactivar el 86,2 por ciento de los tiros al arco y es el portero más seguro del Mun-

Posesión Hasta los octavos de final, Argentina tuvo el mayor control de la pelota con un promedio del 59 por ciento, favorecido por rivales más bien débiles

como Irán, Nigeria y Suiza. Alemania también estuvo siempre por encima de su rival (58 por ciento en promedio) en la fase inicial. Tras disputarse las semifinales ambos equipos qedaron prácticamente igualados: Argentina tuvo un dominio del balón de 57 por ciento y Alemania del 56,2 por ciento.

Balance de victorias Argentina superó la primera fase con tres victorias y debió ir a la prórroga con Suiza en octavos y a los penales en semifinales con Holanda. Suma además 30 minutos más de juego que Alemania, que en la fase inicial igualó con Ghana y fue a la prolongación con Argelia en octavos de final. Ambas llegan a la final con cuatro victorias y dos empates.

Tiros al arco Lionel Messi y compañía tiraron al arco un promedio de 15,8 veces por partido, convirtiendo un gol cada 12 intentos al arco, un número que está por debajo del promedio del torneo. Con ocho goles convertidos hasta ahora, los argentinos fueron menos efectivos que el conjunto de Joachim Löw, que tiene un promedio de 14,8 tiros y un gol cada cinco intentos a la portería.

Fair Play Alemania y Argentina entraron a la final como los dos equipos con el juego más limpio del torneo: los germanos cometieron 71 faltas y recibieron cuatro tarjetas amarillas, en tanto los albicelestes hicieron

64 fouls y obtuvieron seis amonestaciones.

Kilómetros El conjunto alemán recorrió por partido un promedio 116 kilómetros y los argentinos 113,8 kilómetros.

Valor de equipo El once titular de Alemania es el más caro con un valor estimado en 305 millones de euros (unos 415,5 millones de dólares). El equipo alemán en su totalidad está valuado en 466,2 millones. Pese a que el astro Lionel Messi tiene un valor de mercado de 120 millones, los titulares argentinos tienen un valor de 257 millones. El equipo completo de la albiceleste vale 383 millones de euros.

Experiencia La formación inicial de Alemania en las semifinales alcanzó un total de 730 participaciones. Philipp Lahm, Bastian Schweinsteiger y Miroslav Klose ya tienen más de 100 partidos internacionales, una cifra que sólo consigna el argentino Javier Mascherano. El conjunto de Alejandro Sabella suma 495 participaciones conjuntas.

Éxitos Alemania es el equipo que jugó más finales, de las cuales ganó tres (1954, 1974 y 1990) y perdió cuatro. Argentina accede por quinta vez a una final y ganó dos títulos (1978 y 1986).


DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

33

El tercer puesto: necesidad para Brasil y orgullo para Holanda Brasilia (dpa) - Brasil y Holanda disputarán hoy en Brasilia el partido que no querían: pelearán por el tercer puesto del Mundial, una necesidad para el equipo anfitrión tras la debacle ante Alemania y un cuestión de orgullo para el conjunto "oranje". Ambos protagonistas coinciden en que el objetivo era ser el número uno, pero quieren hacer que un partido que es un castigo sea al menos un bálsamo para una herida abierta. Especialmente profunda es la de Brasil, que tras la histórica goleada recibida el martes en Belo Horizonte necesita limpiar su imagen para cerrar el ciclo, despedir al técnico Luiz Felipe Scolari y empezar un profundo proceso de reflexión. Scolari aún no sabe si alineará al once titular que fue humillado ante Alemania o si hará cambios dado el golpe anímico. "Trataremos de ver las condiciones físicas y otras de los jugadores y luego decidiré si pongo al equipo que perdió o si cambio algo. Esto lo analizaremos conjuntamente con el grupo", dijo Scolari. Como refuerzo moral estará el astro Neymar, que ya se encuentra mejor de la fractura vertebral que sufrió en cuartos y viajará con el grupo a Brasilia. "El partido del sábado pasa a ser el otro sueño que tenemos, que es el de terminar la competencia al menos en tercer lugar", dijo Scolari tratando de buscar una motivación. El propio técnico sabe, sin embargo, que en el Estadio Nacional tiene mucho que perder y nada que ganar. "Si no vencemos, si tenemos otra decepción, empeorará todo. Y una victoria cambiará muy poco. Tenemos que buscar fuerzas para jugar el partido y ganar", se esforzó el técnico campeón del mundo en 2002 y que se despedirá del equipo al final del encuentro. También su homólogo, Louis van Gaal, busca incentivos estadísticos: ser la primera selección holandesa en acabar invicta un Mundial. "Ese debe

ser el siguiente objetivo. Queremos marcharnos invictos", dijo hoy en Brasilia el técnico, que tras el Mundial comenzará a trabajar en el Manchester United. "Queremos hacer historia para Holanda, porque Holanda siempre ha perdido al menos un partido", recordó Van Gaal, que quiere así "superar" a los equipos que fueron subcampeones en 1974, 1978 y 2010. Van Gaal aseguró hoy que caer como lo hizo Holanda es peor que la goleada sufrida por Brasil. "Perder así (en penales) es lo más terrible. Es mejor perder 7-1, porque entonces pierdes. Nosotros no perdimos, perdimos por los penales, es triste", dijo el técnico sobre la derrota ante Argentina. Para tratar de que la herida cicatrice, el técnico volvió a rechazar decir los nombres de los dos jugadores que se negaron a lanzar el primer penal que terminó errando Ron Vlaar. Ambos técnicos tienen quizás la misión más difícil del Mundial: motivar a unos jugadores que desearían haber empezado ya las vacaciones tras la eliminación en semifinales. "Para mí lo importante es el primer lugar. Si no es el primer lugar, a mí no me importa", afirmó Dani Alves. "Claro que representamos a millones de personas y representamos una camiseta, pero si me preguntas personalmente, te digo que siempre luché por ser primero, y que si no puedo, prefiero ocuparme de otras cosas", afirmó el lateral derecho, relegado por Maicon los dos últimos partidos. Sólo Neymar lanzó un mensaje de optimismo. "Fue una derrota histórica, pero no por esto debemos bajar la cabeza. Espero que podamos ser alegres como siempre. Ya hemos llorado todo lo que había para llorar", alentó el hombre sobre el que se construirá el Brasil del futuro, que empieza mañana tras el partido en Brasilia.

Messi, Di María y Mascherano, entre los nominados por el Balón de Oro Lionel Messi, Thomas Müller, Neymar, Arjen Robben y James Rodríguez lideran la lista de los diez nominados al Balón del Oro del Mundial de fútbol de Brasil, según la lista publicada ayer por la FIFA. Alemania, que chocará con Argentina el domingo en la final, es el país más representado, con cuatro jugadores: Müller, Mats Hummels, Philipp Lahm y Toni Kroos. Además de Messi, Argentina

cuenta en la lista con Ángel Di María y Javier Mascherano. Robben representa a Holanda, mientras que el colombiano Rodríguez, autor de seis goles, es el único jugador nominado que no alcanzó las semifinales. Neymar es la baza de Brasil pese a no poder disputar mañana el partido ante Holanda por el tercer puesto después de fracturarse una vértebra. El Balón de Oro del Mundial se entregó por primera vez en

Argentina 1978, cuando el ganador fue Mario Kempes. El uruguayo Diego Forlán conquistó el último, el de Sudáfrica 2010. El alemán Manuel Neuer, el costarricense Keylor Navas y el argentino Sergio Romero fueron nominados a mejor portero. El galardón al mejor jugador joven lo disputarán los franceses Paul Pogba y Raphael Varane y el holandés Memphis Depay.


34

DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

BARRIO ANTÁRTIDA

"Abran Cancha": nueva propuesta de Fútbol 5 Está ubicada en el sector suroeste de la ciudad, cuenta con modernos sistemas de iluminación y ventilación, además de poseer un campo de juego con pasto sintético profesional. Para los amantes del fútbol y quienes disfrutan de jugarlo con amigos, Rafaela cuenta con una nueva y novedosa propuesta. Se trata de "Abran Cancha", considerado como el primer "Club de fútbol 5" de la ciudad, y cuenta con la modernidad necesaria para consagrarse un lugar profesional para practicar el deporte. Ubicado en calle J. J. Paso 2527, en barrio Antártida Argentina, este espacio para la práctica de futbol amateur en la modalidad de 5 a 6 jugadores posee un novedoso campo de juego compuesto por un césped sintáctico profesional, utilizado en las canchas de la Primera División del Fútbol Argentino. Ello representa que es de impacto cero, y se combina con césped que cuenta con esferas de goma, lo cual minimiza considerablemente el riesgo de lesiones. El espacio cuenta con un total de 360 metros cuadrados, contando con techados e iluminación nocturna profesional. Además, posee un innovador sistema de ventilación mediante cortinas oscilantes, lo cual

permite disfrutar del juego durante el verano y el invierno sin sufrir las temperaturas extremas que se pueden generar en estas temporadas.

Comodidades y cumpleaños En lo que respecta a comodidades para el disfrute del lugar, también se cuenta con asadores y vestuarios, siendo meritorio destacar que utilizar estos espacios no tienen costos extras. También posee un salón de usos múltiples, que también cuentan con asadores, baños, TV satelital y aire acondicionado, ambientado específicamente para la realización de festejos de fiestas privadas, cumpleaños, bautismos y otros eventos.

Contacto Además de poder dirigirse a calle J. J. Paso 2527, para turnos y reservas está disponible el celular 15 – 300456, como así también vía Facebook (www.facebook.com/Abran CanchaF5).

FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN

Gimnasia se prueba con Defensor Gimnasia y Esgrima La Plata afrontará hoy desde las 10 el segundo partido amistoso de la pretemporada ante el conjunto uruguayo de Defensor Sporting,

con el anunciado debut de su flamante incorporación, el marcador lateral izquierdo ex Belgrano de Córdoba Juan Quiroga. El director técnico Pedro Troglio trabajó en el plano táctico y paró los 11 que jugarán en el partido principal serán Fernando Monetti; el juvenil Ignacio Lachalde, Osvaldo Barsottini, Juan Quiroga y Lucas Licht; Jorge Rojas, Omar Pouso, Ignacio Fernández y Maximiliano Meza; Walter Bou y Leandro Contín. El defensor Facundo Oreja no fue parte del trabajo de ayer y se perderá el encuentro ante los uruguayos debido a un traumatismo en el gemelo izquierdo que no reviste gravedad, pero por precaución no se lo quiere arriesgar. Otro que se perderá el amistoso es Mendoza, quien sufrió una molestia muscular y trabaja en forma diferenciada. Los socios podrán concurrir al estadio de 60 y 118 y deberán abonar un bono para poder observar el partido ante el conjunto uruguayo. Gimnasia ya

jugó un partido amistoso frente a Lanús y perdió por 2 a 1. Por el momento, Gimnasia logró la continuidad del defensor Maximiliano Coronel y del uruguayo Omar Pouso, mientras que en las próximas horas renovará con el uruguayo Álvaro Fernández un préstamo por 18 meses. Al mismo tiempo prosiguen las gestiones con San Lorenzo por Rodrigo Contreras, a préstamo de San Lorenzo (pretenden que siga hasta finales de 2015), por el delantero Claudio Riaño y por el juvenil atacante de Vélez, Ramiro Cáseres. Troglio pretende tener a la mayoría del plantel definido para este fin de semana o a más tardar en las primeras horas de la semana entrante, porque ya se le viene el inicio de la competencia, que será ante Argentinos Juniors por Copa Argentina. El técnico no quiere que los jugadores le lleguen sobre el inicio del torneo, porque necesita tiempo de trabajo para acomodarlos al resto de los jugadores y a su forma de trabajo.


DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

35

Atlético afronta su tercer amistoso de preparación Desde las 11 visita a Libertad en Sunchales, después de los ensayos ante Belgrano de Paraná y Sportivo Belgrano de San Francisco. Incertidumbre con respecto a la fecha de disputa de la Copa Argentina. Diego Oviedo - Roberto Sensini le sigue dando forma a su Atlético, por lo que hoy disputará el tercer amistoso de preparación en vistas al segundo semestre del 2014. Luego de la victoria ante Belgrano de Paraná y del empate con Sportivo Belgrano de San Francisco, el rival será Libertad de Sunchales, equipo que militará en el Torneo Federal "A". El encuentro comenzará a las 11 en el Estadio Dr. Plácido Tita de la institución sunchalense y será a puertas abiertas. A priori, se jugaría un solo encuentro de 90 minutos, aunque ésto quedará definido cuando Atlético llegue a Sunchales y se pongan de acuerdo los entrenadores. En cuanto a lo futbolístico, Roberto Sensini no podrá repetir la formación del pasado martes, ya que Rodrigo Colombo sufrió una molestia muscular en el entrenamiento del jueves y no será de la partida. En la parte final de la práctica de ayer realizó un trabajo táctico, siendo lo más saliente la vuelta de Alexis Niz, recuperado de una molestia en el cuádriceps de la pierna derecha. El resto serán los mismos que jugaron ante los córdobes, por lo que la Crema formará con Axel Werner; Joel Sacks, Alexis Niz, Lucas Kruspzky y Juan Eluchans; Ignacio Pussetto, Matías Fissore, Germán Rodríguez Rojas y Federico González; Lucas Albertengo y Rodrigo Depetris.

¿Y la Copa cuándo? La Copa Argentina sigue sin ganar seriedad. Este torneo secundario, que debería haber terminado en el primer semestre del 2014, iba a disputar a partir de la próxima semana los 16avos. de final, donde Atlé-

tico va a enfrentar a Olimpo de Bahía Blanca en el estadio de Sarmiento de Junín. El partido había sido programado para el jueves 17, por lo que ambas instituciones organizaron sus pretemporadas con esa fecha prevista, pero, desde la semana pasada se venía anunciando un posible cambio, algo que finalmente ocurrió. Lo lamentable es que por el momento no se sabe cuándo se va a jugar, ya que en el sitio oficial de la competencia figura el partido con fecha "a definir". Más allá que se maneja que será el martes 22, en Atlético nadie lo tiene confirmado. Esta situación obligó a cambiar el cronograma de partidos amistosos, por lo que en las próximas horas habría novedades.

Lucas Albertengo convirtió los dos goles que lleva la Crema en la pretemporada.

El ex Celeste, David Depetris, nuevo jugador del Morelia de México El delantero argentino, quien procede del SK Sigma Olomouc de Eslovaquia y surgió futbolísticamente de Atlético, se incorporó al Morelia de México que dirige su compatriota Angel David Comizzo, como refuerzo para el próximo Apertura 2014. Depetris, de 25 años, fue dos veces el máximo goleador en la Liga de Eslovaquia, país donde se naturalizó y en el que fue convocado a la selección eslovaca, con la que debutó el 14 de agosto de 2013 en un partido ante Rumania.

"Estoy muy contento, con las mejores expectativas de que salga todo bien y poco a poco me vaya afianzando en el Morelia. Lo más lindo sería conquistar un título. Para lograr algo hay que soñar en grande", declaró Depetris en declaraciones consignadas por la agencia EFE. "Ojalá que pueda hacer la mayor cantidad de goles, así puedo ayudar al equipo, me voy a esforzar al máximo", agregó el jugador que pasó por Atlético; AS Trencin, de Eslovaquia; Almere City, de Holanda; y Çaykur Rizespor de Turquía.


36

DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Delvis Bodoira con Carlos Espínola El subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, se reunió con el secretario de Deportes de la Nación. El funcionario rafaelino hizo propicia la ocasión para hacer llegar los saludos del intendente Luis Castellano a Camau Espínola quien hace poco tiempo asumió el área a nivel nacional que hasta entonces estuvo a cargo de Claudio Morresi. Bodoira remarcó su interés por dar continuidad a la adhesión al Programa Nacional "Nuestro Club" que lleva adelante la Secretaría de Deporte de la Nación, el que resulta de gran importancia para el funcionamiento de las entidades deportivas de Rafaela y nuestra región. "Nuestra región reconoce un intenso quehacer deportivo generado por entidades intermedias (clubes, asociaciones, etc.) que ofrecen el fruto de su esfuerzo individual y colectivo en pos de logros deportivos de la comunidad. "Nuestro Municipio ha recepcionado un total de veintinueve (29) solicitudes de apoyo económico por parte de clubes del Dpto. Castellanos (Pcia. Santa Fe) para ser derivados a la Secretaría de Deportes dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, verificando que todas ellas se encuentran inscriptas en el Registro Provincial de Instituciones Deportivas contando con la documentación respaldatoria correspondiente", enfatizó Bodoira. Asimismo, el funcionario del Municipio local solicitó a Espínola un aporte de $580.000 (Pesos Quinientos Ochenta Mil), para solventar

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL - ZONA CENTRO

Se realizó la reunión en Esmeralda Guillermo Bersano (Enviado a Esmeralda) - El pasado jueves por la noche, en las instalaciones del Club Atlético de Esmeralda, se llevó a cabo la reunión de la Zona Centro de la Liga Rafaelina de Fútbol. Con la presencia de ocho instituciones, el único ausente fue Sportivo Roca, se trataron diversos temas, además de darse a conocer oficialmente el fallo del Tribunal de Penas por la protesta de puntos de parte de Belgrano de San Antonio en el partido de Primera División ante Deportivo Susana, por la mala inclusión de Leandro Insaurralde. Esto permitió que el representativo de Belgrano logre el Apertura "C2H4 S.A.". Tras un intenso debate con cambios de opiniones, de actitudes asumidas y lo que dice el Reglamento, se propuso que a partir de la próxima temporada 2015 se instrumente que en el carnet del jugador figure la condición, préstamo o definitivo, para tener otra herramienta más sobre el tema de los pases.

ron de los jóvenes de cada localidad y en lo deportivo alcanzó satisfactoriamente. Recordemos que en la Juvenil Menor resultó campeón Juventud Unida de Villa San José y en la Mayor la alegría la compartieron los chicos de Atlético de Esmeralda.

Apertura del libro de pases Hubo una moción presentada por el club Deportivo Susana solicitando la apertura del Libro de Pases, teniendo en cuenta la situación del jugador Leandro Insaurralde, para que pueda jugar el Clausura. Como marca el reglamento, tiene que haber unanimidad en la aprobación de la medida, pero el delegado de Sportivo Libertad de Estación Clucellas mocionó la no apertura ya que a principio de temporada se había analizado. Al haber dos mociones, se procedió a la votación ganando por 5 a 3 votos la propuesta de Estación Clucellas. Con esta noticia, el volante debe volver a Deportivo Bella Italia.

Juveniles: un acierto con Próxima reunión los chicos del pueblo El Subsecretario de Deportes haciendo entrega de un presente a Espínola.

parte de los costos requeridos en los proyectos institucionales respectivos, en el marco de la Ley N° 11.672 complementaria del Presupuesto Nacional. A su turno Espínola comprometió una respuesta positiva a esta requisitoria a la vez que destacó que "fomentar el deporte, la actividad física y la recreación constituyen derechos que deben ser garantizados en todo el territorio nacio-

nal, como así también las prácticas que promueven la inclusión social, la integración y el desarrollo humano integral. Desde esta perspectiva, la Secretaría de Deporte de la Nación implementa el Plan Nacional de Deporte, con el fin de propiciar el acceso a la actividad física y a la recreación como aspectos fundamentales para el desarrollo de niños, jóvenes y adultos de todo el país.

Hubo unanimidad en las opiniones en la forma de jugar con chicos del pueblo para disputar los partidos de las categorías Juvenil Menor y Mayor. En el Apertura todos dispusie-

Un vez finalizada esta nueva convocatoria de la Zona Centro y compartida una cena de camaradería, se fijó que la próxima reunión se realizará en Aurelia.

El encuentro tuvo algunos debates interesantes.

ATLETISMO

Sexto puesto para Lauro Germán Lauro, de 30 años, finalizó sexto con una marca de 20,58 metros, en su quinto lanzamiento. "Estoy contento porque la espalda no me molestó (ndr: por una molestia en esa zona no compitió en París el 5 de julio). Salió una buena marca pero no quedé conforme", manifestó Lauro a Télam desde Escocia. La serie del oriundo de Trenque Lauquen, becado por la Secretaría de Deporte de la Nación y el Ente

Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), fue de 20,57; nulo; 20,40; nulo; 20, 58 y nulo. La competencia fue ganada por el estadounidense Reese Hoffa (bronce en Londres 2012 y campeón mundial 2007) con 21,67; segundo fue el alemán David Storn (plata en los Juegos Olímpicos 2012 y campeón mundial 2013 y 2011) con 21,38 y tercero fue el neocelandés Joe Kovacs con 20,94. En la cuarta colocación

quedó el estadounidense Joe Kovacs con 20,94 y quinto fue el polaco Tomasz Majewski (campeón olímpico 2008 y 2012) con 20,75. En su primera presentación del año en el torneo en el que compite por segundo año consecutivo-, Lauro obtuvo el séptimo puesto en Eugene, Estados Unidos, con 20,09 metros, el 31 de mayo pasado, y el 11 de junio, en Oslo, Noruega, logró el cuarto lugar con 20,60.

Boxeo: Valori ante Cleverly El campeón argentino de los cruceros, el bonaerense Alejandro Valori, intentará hoy en Liverpool, Inglaterra, apoderarse del título Internacional de esa división de la Asocia-

ción Mundial de Boxeo (AMB) que está en poder del galés Nathan Cleverly. La pelea se llevará a cabo en el Echo Arena de Liverpool, sin televisación en directo para Argentina.


DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

CEF Nº 53 DE RAFAELA

Se realizó el Campus de Entrenamiento

Como estaba anunciado, el pasado jueves en el predio del Parque Balnerario, se realizó el Campus de Entrenamiento para todos los chicos de la región para la práctica del Atletismo. Con un interesante número de participantes la capacitación estuvo a cargo de los técnicos Enrique Aguirre y Ariel Magallanes, entrenadores de Atletismo, que permitieron explicar las técnicas y aplicación de esta disciplina. Con los objetivos generales, técnicos y buscando la integración de los chicos mediante la práctica del atletismo y así acondicionar la técnica. Un paso más para seguir afianzando una actividad que tan buenos resultados brinda a esta institución y que será centro de detección de talentos de nuestra Provincia.

RUGBY - TORNEO REGIONAL DEL LITORAL

CRAR recibe a Uni de Rosario

Gentileza Oscar Kloster

El CRAR y una dura prueba en Rafaela.

En marcha. Una de las técnicas de atletismo.

RUGBY NACIONAL

La UAR convocó a nueve jugadores para entrenar con Los Pumas La Unión Argentina de Rugby convocó ayer a nueve jugadores para entrenar desde la semana próxima junto al plantel de Los Pumas, de cara a su próxima presentación el torneo Rugby Championship 2014. Los Pumas iniciarán el lunes próximo la etapa final de la preparación física en la sede de Pacheco del club Champagnat que continuará hasta el 9 de agosto, cuando viajarán a Pretoria para preparar su debut frente a Sudáfrica, una semana más tarde. El seleccionado argentino regresó al país el miércoles pasado tras finalizar la concentración de diez días en un centro de alto rendimiento en Pensacola, Estados Unidos. Los nueve jugadores convocados

37

para entrenar en forma conjunta con el plantel nacional desde el lunes próximo son los siguientes: Felipe Ezcurra (Hindú Club), Patricio Fernández (Jockey Club de Rosario), Santiago Iglesias Valdez (Universitario de Tucumán), Benjamín Macome (Libre), Julián Montoya (Newman), Matías Moroni (CUBA), Ramiro Moyano (Lince de Tucumán), Guido Petti (SIC) y Javier Rojas (Universitario de Tucumán). El seleccionado argentino dirigido por Daniel Hourcade, participará por tercera vez consecutiva en el certamen, junto a las potencias del hemisferio Sur, Nueva Zelanda-últimos campeones del mundo-, Sudáfrica y Australia. Los Pumas debutarán en el torneo Rugby

Championship frente a los Springboks sudafricanos el sábado 16 de agosto en la ciudad de Pretoria. Luego de su debut, el seleccionado argentino disputará una semana después la revancha en la ciudad de Salta. Posteriormente, en la gira por Oceanía, el conjunto albiceleste se enfrentará con Nueva Zelanda, el sábado 6 de setiembre en la ciudad de Napier, y 13 de setiembre frente al seleccionado australiano, los "Wallabies", en Gold Coast. Finalmente, los dos encuentros de Los Pumas serán frente a All Blacks, el 27 de setiembre, en el estadio Ciudad de La Plata, en tanto que finalmente lo hará el 4 de octubre en la ciudad de Mendoza.

Este sábado, a partir de las 16, en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) se disputará la 10ma. Fecha del T.R.L. en su 15ta. Edición de Primera División, donde los rafaelinos, ya sin chances clasificatorias, enfrentan a uno de los mejores equipos del certamen como lo es Universitario de Rosario. El árbitro será Fernando De Feo (U.S.R) y previamente jugarán la Reserva y PreReserva a las 14.15 y 12.15, respectivamente. La probable formación del verde sería con: Carlos Laorden, Antonio Caballero e Ignacio Seen; Juan Imvinkelried y Federico Davicino; Mariano Ferrero, Leonardo Crosetti o Facundo Aimo y Nicolás Gutiérrez; Maximiliano Bertholt y Sebastián Operto; Ignacio Pfaffen, José María Williner (capitán), Santiago Salari, Leonardo Galetto y Valentín Rota. Head Coach: Enrique López Durando. Recordemos que, el pasado fin de semana, el CRAR consiguió su segunda victoria ante Santa Fe Rugby como visitante.

Por el Ascenso Este sábado, en cumplimiento de la segunda fecha del Torneo Regional del Litoral, categoría Ascenso, en la ciudad de Santo Tóme el club Charoga será antitrión de Brown de San Vicente. El partido de Primera División comenzará a las 16 con el arbitraje de Exequiel Adrover. Previamente jugarán las categorías Reserva y Pre-Reserva a las 14.15 y 12.15 respectivamente.

Juveniles: disputa y receso de vacaciones Se disputó la 2da. fecha del Torneo "Dos Orillas" de Juveniles que organizan la Unión de Rugby de Santa Fe y Entre Ríos, en forma conjunta. En dicha oportunidad, el Círculo Rafaelino de Rugby visitó a sus pares de Estudiantes de Paraná. La actividad tendrá dos sábados libres por vacaciones de julio, por lo que se reanudará el próximo 26 de julio con la 3ra. Fecha. Los resultados: M15: EST 55 – CRAR 7; M16: EST 39 -CRAR 0; M17: EST 65 – CRAR 0 y M18: EST 57 – CRAR 0.. Fuente: rafaelaXV.com


38

DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

PROVINCIAL U19

LIGA NACIONAL

Se despidió con victoria pero no alcanzó

Libertad con tres extranjeros

El equipo U19 de la Asociación Rafaelina de Básquet venció a Reconquista en el cierre de la Zona A, pero las derrotas ante Cañada y Rosario lo dejaron sin semifinales en el Provincial. No pudo ser para la Selección U19 de la Asociación Rafaelina de Básquet que disputa el Torneo Provincial de la categoría en la capital de nuestra Provincia. A la derrota 9778 del estreno del jueves ante Cañada de Gómez, el equipo de la ARB sumó ayer una derrota más en e turno matutino, ante Rosario y que decretó su eliminación, mientras que por la tarde derrotó a Reconquista y se dio el gusto de cerrar su participación con un triunfo. Aquí repasamos en detalle de lo ocurrido ayer:

Derrota ante Rosario En su segundo partido en el torneo por la Zona A, disputado desde el mediodía de ayer, la Rafaelina cayó 100-65 ante Rosario. Tras perder 25.8 el primer cuarto, todo fue muy cuesta a arriba y ese traspié ya decretó la eliminación porque

a la misma hora Cañada también sumaba su segundo triunfo al derrotar a Reconquista. Rafaela 65 – Rosario 100 Estadio: Regatas de Santa Fe. Árbitros: Marcelo Varela y Adrián Zuliani. Parciales: 8-25/27-52 y 3971. Rafaela: P. Porchietto 16, E. Albornoz 0, D. Burket 0, L. Turco 0, J. Cipolatti 22, J. Vrillaud 13, S. Zenklusen 5, I. Colsani 0, D. Nùñez 2, I. Franco 2 y T. Navoni 5. DT: Jorge Chiabotto. Rosario: I. Moyano 3, A. Capra 5, J. Ríos 19, M. Tzoiriff 14, L. Quattroqui 5, M. Aristu 7, A. Ottolini 17, F. Giorgio 7, A. Marinelli 1, J. Sacco 8 y F. Gettig 14. DT: Germán Tolosa.

Se despidió ganando En el último partido co-

rrespondiente a la Zona A, el equipo de la Rafaelina logró superar al seleccionado de Reconquista. Fue 71-67 en tiempo suplementario tras haber igualado en 61 puntos durante los cuarenta minutos. Rafaela empezó mejor, sacó ventaja de 16 hacia el descanso largo pero en el final del juego el rival se acercó y obligó al suplementario, donde los chicos de la ARB ganaron 10-6 y se dieron el gusto de cantar victoria.

Gastón Essengue.

Rafaela 71 (61) Reconquista 67 (61) Estadio: Regatas Santa Fe. Árbitros: Marcelo Varela y Adrián Zuliani. Parciales: 22-10/40-24/47-41 y 61-61. Rafaela: P. Porchietto 20, L. Turco 4, J. Cipolatti 33, J. Vrillaud 6, S. Zenklusen 0, D. Núñez 4, I. Franco 0 y T. Navoni 4. DT: Jorge Chiabotto. Reconquista: G. Delbon 24, I. Vicentin 9, J. Lorenzon 0, B. Blanco 11, G. Vicentin 6, G. García 12, C. Ibarra 0, M. Zechín 5 y E. Vera 0. DT: Diego García. Hoy se jugarán las semifinales, entre los dos mejores

Cipolatti, de Libertad, convirtió 33 puntos en la despedida con victoria.

clasificados de cada zona, ambas a las 10.30, mientras que por la tarde todo se definirá con el choque por el tercer puesto desde las 18 y la gran final desde las 20 en el estadio del Club Atlético Colón de Santa Fe.

Daniel Ponce - El equipo sunchalense confirmó que para esta temporada utilizará tres extranjeros en su plantel de Liga Nacional de Basquet y ya tendría asegurada la llegada de dos de los mismos. Uno es un norteamericano nacido en New Jersey el 11 de diciembre de 1986 (26 años). Luego de jugar en la Liga Universitaria de EE.UU., pasó por la fuerte Liga de Lituania, es escolta y tambien se puede desempeñar como base. Su nombre es Keyron Sheard y mide 1,86. El segundo es un jugador conocido de nuestra Liga Nacional. Se trata del camerunés Gastón Essengue, un ala pivot de 2,02. En cuanto a los jugadores nacionales, están confirmados los juveniles Vildoza, Vietta, Aristu y Tampone. Tambien los nacionales Bruno Barovero, Mariano Fierro, Alejandro Aloatti y Jonatan Slider.

NBA

Lebron James anunció su regreso a Cleveland Cavaliers Se terminó una de las novelas más interesantes en este mercado de la NBA. LeBron James confirmó su regreso a Cleveland Cavaliers, equipo donde jugará de cara a la temporada 2014/15 de la liga estadounidense. Los rumores de los últimos días que ubicaban a James cada vez más cerca de un regreso a Cleveland terminaron de tomar forma y se confirmaron. El alero estrella de la NBA anunció públicamente su regreso a los Cavaliers en el mediodía de este martes, escribiendo una columna para la prestigiosa revista Sports Illustrated. "Vuelvo a casa", titula la nota hecha por el cuatro veces MVP de la NBA. Si bien todavía no se han dado a conocer detalles precisos acerca del con-

trato entre James y los Cavs, el propio jugador explicó algunas de las razones por las cuales decidió retornar al equipo que lo vio hacerse una figura tan relevante en la NBA y en el mundo. LeBron contó que sus motivos para volver a la franquicia de Ohio exceden al mismísimo básquet y que está dispuesto a tomar el desafío que tendrán los Cavs en la 2014/15. James, que hasta las últimas horas también fue seducido por una potencial renovación en Miami, deja así a los Heat, equipo con el cual logró alcanzar las últimas cuatro finales de la NBA y franquicia con la que consiguió dos anillos de campeonato. Y si hablamos de desafíos, lo interesante en el futuro de LeBron es que estará rodeado

de figuras importantes para la próxima temporada. Kyrie Irving, Tristan Thompson, Dion Waiters, Anthony Bennett, el reciente Nº 1 del Draft Andrew Wiggins, esos serán algunos de los jugadores que acompañarán a James en esta nueva etapa de su carrera.


DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

TN EN SAN LUIS

CAM

Ortega marca el camino Pablo Ortega dominó la primera clasificación de Clase 2 ayer en San Luis con 1m 40s502m, quedando segundo Luciano Bosio y tercero Ever Franetovich. Salió a pista el primer tercio, donde Nicolás Posco fue el mejor. Luego fue el turno del segundo grupo y allí Pablo Ortega estableció 1m 40s502m, bajando el anterior tiempo de Posco, escoltado por Bosio, Franetovich, Bagnera y D'amico. Cuando el último tercio estuvo girando no se bajaron los registros, por lo que Pablo Ortega tiene la pole parcial que deberá revalidar hoy a las 10.50. Lo siguió Luciano Bosio

En la noche del jueves, se reunieron en la sede de la Regional 4 de Motociclismo de Santa Fe los clubes organizadores de las fechas que restan para este año del CAM, quedando reordenado de la siguiente manera: 20 de julio Gálvez; 10 de agosto Villa Trinidad; 7 de septiembre Centeno; 28 de septiembre San Carlos Sud; 26 de octubre Santa Clara de Buena Vista y 9 de noviembre Ramona.

Top Race en Río Hondo Las pruebas comunitarias vieron a Rafael Morgenstern como el mejor en TR V 6 y a Facundo Conta en TR Serie.

MUNDIAL DE MOTOS EN ALEMANIA

Alex Espargaró otra vez

Alex Espargaró volvió a liderar por tercera vez consecutiva la tanda de pruebas libres en Moto GP con 1m22s041m, usufructuando las cortas rectas para sacarle el máximo provecho a su moto de la categoría Open que utiliza neumáticos superblandos. Relegó a Marc Márquez por 117m, quien sufrió una caída en la primera tanda. Tercero Jorge Lorenzo a 327m, cuarto Stefan Bradl a 389m y quinto Álvaro Bautista a 399m. Dani Pedrosa se cayó en la segunda sesión y quedó noveno a 548m. Por detras suyo, 10º Valentino Rossi a 578m. Hubo 16 pilotos en 1 segundo. Moto 2 fue dominada por los pilotos de VDS Team. Mika Kallio relegó por 0.074m a su compañero y líder del torneo, Esteve Rabat, por 0.074m. Tercero fue Dominique Aegerter a 255m. El tercero del certamen, Maverick Viñales, debió conformarse con el 19º lugar. Moto 3 lo tuvo al puntero

Reordenaron fechas Prensa APAT

a 0.031m, tercero Ever Franetovich a 126m, cuarto Lucas Bagnera a 141m y quinto Andrés D'amico a 200m. Lo siguieron el local Hanna Abdallah, Emiliano Giacoponi, Nicolás Posco, Lucas Mohamed y Adrián Percáz. En el lugar 11º quedó Guillermo Albertengo y Javier Penezone en el puesto 29º a 1s727m, con 40 autos en pista y 18 de ellos en un segundo. Hoy sale a pista la Clase 3.

39

Pablo Ortega fue el más rápido del viernes en Clase 2.

WTCC

Transporte en ruta Prensa WTCC

MOTOS DE VELOCIDAD

Perren y Zanatta Sport en La Rioja Todos los autos y la logística del WTCC están viajando hacia nuestro país.

Alex Espargaró.

Jack Miller como el mejor, escoltado por Alex Masbou a 255m y tercero Dany Kent a 301m. No les fue bien a los escoltas de Miller en la tabla de posiciones: Alex Márquez fue 7º y Romano Fenati 10º. Hoy clasifican y mañana serán las finales.

Días atrás, el buque de carga Cap San Raphael salió desde el puerto belga de Amberes con los coches, repuestos y otros elementos del WTCC que se utilizarán en las cinco fechas restantes del calendario, incluyendo la próxima el 3 de agosto en Termas de Río Hondo. El navío ya navega en dirección a Sudamérica, donde permanecerá el tiempo en que se dispute la fecha argentina de la categoría antes de seguir rumbo a Asia para el cierre de temporada en Japón, China y Macao. Se cerró así el

ciclo europeo que culminó con la carrera en Spa-Francorchamps. DHL (responsable de la Logística de este tipo para la categoría) organizó los 29 contenedores de casi 13 metros de longitud cada uno que se suman al barco de la línea Hamburg Süd, el cual pesa 120.000 toneladas. Tras dejar Bélgica el sábado pasado, su llegada a Buenos Aires se estima para el 22 de este mes después de pasar en su ruta a través del Oceáno Atlántico cerca de las islas de Madeira y Cabo Verde.

Con entrenamientos y clasificación hoy se pone en marcha la cuarta fecha del Argentino de Velocidad, con Fabrizio Perren en 600 Super Sport conduciendo una moto del VM Racing y la escudería René Zanatta Sport que compite en 250 4T y Stock Bikes 1000. Estarán Presentes Guillermo Alonso de Esperanza, Maximiliano Cornier de Sa Pereyra, Leonardo Bagnarelli de Frontera y Cesar Tell de Carlos Pellegrini. Mañana se corren las finales.


40

DEPORTES

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

ATP BASTAD

ATP STUTTGART

Berlocq dio el batacazo ante Ferrer

Eliminado Delbonis

Bastad- Otra gran actuación de Carlos Berlocq en Bastad, donde defiende el título. Y de nuevo ante un jugador de elite. El argentino se impuso a David Ferrer (7°) por 6-3 y 6-3, pasó a semifinales y sumó su tercer éxito consecutivo frente a un Top 10. Antes, Pablo Cuevas frenó la ilusión de Renzo Olivo y está entre los mejores cuatro después de tres años. Todo festejo. Berlocq volvió a golpear fuerte ante un Top 10. Luego de sus triunfos ante Tomas Berdych y Milos Raonic en su consagración en Oeiras, donde logró su segunda corona ATP, el argentino derrotó con autoridad a Ferrer, a quien llevó a un juego deslucido y errático. La clave del pupilo de Francisco Yunis pasó por su agresividad. No dejó jugar al español, se plantó como el dominador de las acciones desde el inicio y rápidamente se puso en control del marcador al conseguir un quiebre en el cuarto game (3-2). Supo pasar un momento de duda con su saque (triple break point) en el séptimo juego y luego cerró con jerarquía para el 6-3 con su devolución. Con la ventaja, Berlocq siguió con su plan de juego, mezclando impactos profundos y potentes y cambios de ritmo con slice y drop. El sistema le dio un nuevo rédito en el cuarto game (3-1) frente al saque de Ferrer y la historia pareció tener una sentencia. Sin embargo,

las dudas. Por fortuna del argentino, para ambos. Se sucedieron cuatro quiebres, cinco consecutivos en total. Y ahí no falló el de Chascomús. Con el 5-3 logró sellar el triunfo con su saque. El argentino, que hasta 2014 tenía un récord de 0-19 ante Top 10, jugará semifinales por segunda vez en el año. E irá en busca de su cuarta final en el circuito, tras los títulos de Oeiras 2014 y Bastad 2013 y la final de Viña del Mar 2012. Su próximo rival será el portugués Joao Sousa (40º), quinto favorito, que se impuso por un doble 64 al serbio Dusan Lajovic (73º). Antes, en el primer turno, la experiencia fue más en el turno inicial de Bastad. Pablo Cuevas (111°) frenó la ilusión del argentino Renzo Olivo (282°) por 6-2 y 6-4 y accedió a semifinales de un torneo ATP después de tres años. Cuevas hizo pesar su jerarquía ante Olivo, de 22 años y quien jugaba su primer torneo ATP. El uruguayo, ex 45° en 2009, aprovechó mejor sus momentos y terminó poniéndole fin a la gran semana del argentino, quien, desde la clasificación, venía de vencer a Tommy Robredo en la segunda ronda. El uruguayo sacó ventaja en el set inicial con dos quiebres (100% de efectividad) y levantando tres break point en contra. Y en el segundo confirmó el cierre con una única rotu-

ra (en tres ocasiones) y saliendo nuevamente de dos situaciones complicadas con su servicio. Ahora el uruguayo, quien no jugaba semifinales desde abril de 2011 en Estoril, espera en semifinales por el español Fernando Verdasco (29°), tercer preclasificado, que sacó a su compatriota Pablo Carreño Busta (62°) Pablo Cuevas.

por 7-5 y 6-3. Con la actuación de esta semana, Cuevas ya se aseguró estar cerca del 80° (primera vez como Top 100 desde octubre de 2011) y podrá ingresar de forma directa al Abierto de los Estados Unidos. Los problemas físicos del pasado, que complicaron la continuidad de su carrera, bien en el olvido.

Federico Delbonis no pudo pasar la barrera de los cuartos de final y quedó eliminado en los cuartos de final del ATP de Stuttgart, en su última edición en clay antes de pasar al césped. El argentino cayó ante Mikhail Youzhny (22°) por 7-6 (2) y 6-2 y se despidió del evento alemán. Delbonis (38°) no pudo hacer valer su servicio y lo terminó pagando con la derrota. Llegó a tener 15 oportunidades de quiebre en contra, con dos quiebres incluidos (ambos en el segundo set), y tampoco encontró las soluciones en su devolución. Pese a sus inconvenientes con el servicio, el argentino llevó el parcial inicial al tie break. Salvó sus seis puntos de rotura en contra y no pudo aprovechar su único break point previo al 6-6. Ahí, en el desempate, quedó rápidamente en desventaja y no logró realizar la remontada. En el segundo set Youzhny tomó el control desde el inicio con un quiebre y firmó la sentencia con un nuevo golpe con la devolución, para

el 4-1. Todo para el ruso, que jugará su primera semifinal del año. Por su parte, Delbonis no pudo igualar su actuación en Stuttgart, cuando se metió entre los mejores cuatro desde la clasificación en 2011, pero sí volverá al Top 35, en parte gracias a sus últimos doce meses que cuentan con un título (San Pablo) y dos finales (Niza y Hamburgo). En la continuidad del certamen, Youzhny se medirá con el checo Lukas Rosol (48º), quien derrotó al español Feliciano López (24º), cuarto cabeza de serie, por 4-6, 6-3 y 76 (4). En el tie break, Rosol perdía 4-2 y lo dio vuelta ganando cinco puntos seguidos. En tanto, el colombiano Santiago Giraldo (34º), séptimo favorito, no pudo en cuartos de finalante el italiano Fabio Fognini (15º), principal candidato y defensor del título. Este torneo tiene grandes recuerdos para el tenis argentino, que tuvo seis veces a un albiceleste campeón. El último se dio en 2008, cuando lo conquistó Juan Martín del Potro.


41

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

ESTÉTICA Y SALUD

Cuidados invernales de la piel Es el momento ideal para renovarla y eliminar manchas de sol, pero también hay que cuidarla del frío, la calefacción y la sequedad. Consejos de especialistas. Durante determinadas épocas del año esta parte del rostro se ve amenazada por factores como frío, polvo, viento y cambios de temperatura, exposición al sol sin la protección adecuada, beber poco agua y/o hasta una deficiencia en el consumo de vitaminas A y E. La piel reseca es una manifestación de falta de humedad. Puede verse agrietada, ajada, descamarse y presentar ardor. El otoño e invierno son la época ideal del año para renovar la piel y sacarnos las manchitas del sol que nos dejó el verano y otras imperfecciones y lucir un rostro firme y

joven. En esta época del año los rayos ultravioletas son menos dañinos que en el verano y con los cuidados correctos la piel no se manchará aún más.

Zonas de riesgo El frío muchas nos trae problemas con nuestra piel. Los más notorios son labios secos, manos y uñas maltratadas, picazón en las piernas y sequedad en el rostro. Durante las temporadas frías nuestra piel necesita protección especial. La piel se seca por varias razones; la principal son las bajas temperaturas,

pero la calefacción también causa sequedad. A esto hay que añadirle la baja humedad en el ambiente. Para evitar la sequedad que quita elasticidad y aspecto saludable a nuestra piel, nada mejor que la exfoliación, nutrición o humectación. Lo ideal es consultar con un profesional especializado que aconseje qué tipo de crema o serum utilizar acorde al biotipo de piel de cada uno y sus necesidades.

Recomendaciones ¿Qué hábitos debemos incor-

porar para tener un rostro saludable? - Higienizar el rostro 2 veces al día con alguna leche de limpieza, por la mañana y por las noches, con movimientos suaves y de forma circular. Es sumamente importante retirar el maquillaje cada vez que lo utilicemos. Retirar el excedente del producto de limpieza con agua. - Aplicar alguna loción descongestiva con aloe o rosa mosqueta o loción astringente, según el caso; y la crema o suero específico que haya recomendado el dermatólogo según la sensibilidad de la piel y la edad

de la paciente. - Antes de salir de casa, colocarse siempre protección solar. - No olvidarse de los labios: usar humectantes de labios que también contengan protector solar. - Tomar 8 a 10 vasos de agua al día para mantener la piel hidratada. - Si vas a la nieve no te olvidas de llevar: lentes polarizados con filtro solar uvb-uva, pantalla solar total (reponiéndola cada 2 horas). * Dra. Adriana Szapinka, Directora de BioZone, Centro de Medicina Estética Antienvejecimiento.

APRENDIZAJE

Adolescencia: mentes curiosas en busca de estímulo Por Ana Caraballo *. Con frecuencia frases como las siguientes circulan entre los alumnos de la escuela secundaria: "Tengo seis materias abajo, estudio y me va mal igual", "A veces entiendo al profesor, pero cuando llego a mi casa me olvidé de todo" y "Sé que tengo que estudiar pero no tengo ganas". Paralelamente, surgen las inquietudes de los padres: "Según él, nunca tiene nada que estudiar", "Yo le tomo, mi marido le explica Matemática, pero lo único que conseguimos es pelearnos" y "Le pusimos profesor de Lengua, Matemática, Historia, Idioma, tiene todas las tardes ocupadas." Cuando un chico manifiesta haber estudiado y los resultados dicen lo contrario o expresan con preocupación no haber entendido la consigna en una evaluación, los fracasos se acumulan y con ellos las rotulaciones negativas se van instalando como creencias limitantes hacia su desempeño. Esta situación genera en los alumnos uno de los más grandes obstáculos para el aprendizaje: la falta de confianza en su

potencial. Sabemos que las creencias gestan conversaciones interiores con las que se construye el significado acerca de lo que nos pasa. Es común que los adultos pongamos la mirada en lo que el alumno no logra a nivel académico, en su actitud desinteresada, su falta de compromiso, su dispersión, la inquietud en las horas de clase. Esta mirada nos lleva a descuidar las posibilidades que sin duda están en los chicos y que la baja estima junto a la falta de confianza que los fracasos generan, las van anulando. Según cómo reconozcamos esas dificultades, las podremos evaluar como destinos irreversibles o como una oportunidad para el rescate.

¿Cómo ayudarlos? En un principio, es fundamental generar un contexto de confianza que abra posibilidades al diálogo, propiciar espacios conversacionales que faciliten la autoobservación, la reflexión, el poder plantearse objetivos y diseñar acciones. En estos espacios conversacio-

nales, habilitados en el diálogo, la escucha es una condición, el lenguaje la clave y la palabra el vínculo. Esta manera de encarar la relación abre la posibilidad de pensar la situación de aprendizaje, donde las tareas sean una oportunidad para el desarrollo de las potencialidades, la responsabilidad una condición para el logro de los objetivos, en un clima de creatividad, empatía y colaboración donde la palabra es reconocida como un valor generador y transformador, capaz de abrir caminos o clausurar futuros. En cuanto al docente esta

mirada supone la creación de espacios donde poder reflexionar sobre estos tópicos, rever los modelos pedagógicos sobre los que sustenta su concepción acerca del vínculo enseñanzaaprendizaje, donde el docente sea un activo redescubridor del rol que la realidad actual le reclama. En la relación Adulto / Docente / Alumno, se deben generar conversaciones colaborativas, crear un ámbito de confianza, abrir espacios al diálogo reflexivo, facilitar el desarrollo de mentes flexibles, capaces de dar respuestas a un contexto de cambios vertigino-

sos, tanto desde lo humano como desde los conocimientos. Esto permite desarticular la trampa en la que se cae con frecuencia, en cuanto a creer que poniendo el acento en las dificultades e insistiendo en las mismas se logra sortear el obstáculo para aprender y desinstalar a nuestros jóvenes del "profético" lugar del no poder. * Ana Caraballo, licenciada en Psicopedagogía y una de las creadoras del programa Coaching Estudiantil, que tiene como objetivo resolver la problemática de los estudiantes que no logran alcanzar los objetivos académicos.


42

SUCESOS

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

FUERON MÁS DE 240 VEHÍCULOS

Operativos de control en Sunchales Como resultado se realizaron 240 inspecciones vehiculares, labrándose infracciones por excesos de pasajeros, documentación vencida y prohibiciones para circular. En ninguno de los chequeos se halló droga. La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, ambos del Ministerio de Seguridad, informaron que agentes policiales que de ellas dependen realizaron operativos de control en la ciudad de Sunchales. Los mismos se extendieron entre las 17 y la 20 del jueves sobre la Ruta Nacional N° 34, en el ingreso a la mencionada ciudad en ambos sentidos de circulación y contó con la participación de 18 agentes en total de la Policía de Seguridad Vial (Unidad Operativa Nodo 2) y de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, además de un perro detector de sustancias sospechosas. Como resultado se realizaron 240 inspecciones vehiculares, labrándose infracciones por excesos de pasajeros, documentación vencida y prohibiciones para circular (entre ellos un camión que trasladaba un auto con un enganche). En ninguno de los chequeos se encontraron sustancias prohibidas.

Trabajo conjunto La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos y la Agencia Provincial de Seguridad Vial vienen articulando sus tareas en operativos conjuntos en rutas, con el objetivo de chequear vehículos y constatar su documenta-

Ministerio Seguridad

LO LLEVARON AL HOSPITAL LOCAL

Balearon a un menor de 15 años

Dos sujetos que se movilizaban en moto le dispararon en una pierna hiriéndolo levemente. La Policía busca intensamente a los autores. Efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados que en el Hospital local solicitaban la presencia policial ya que habría un herido de arma de fuego por un hecho perpetrado en esa jurisdicción. En el efector de salud los uniformados entrevistaron a un joven de 15 años quien relató que al encontrarse en calle Baroni al 1300, fue sorprendido por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta y uno de ellos le efectuó un disparo que le impactó en su pierna derecha, causándole lesiones de carácter leves. Ahora la Policía intenta dar con los autores del hecho que se encuentran identificados y que serían los mismos que desde hace un tiempo bastante prolongado tienen sumamente preocupados a los vecinos del sector.

A un repartidor

Los operativos efectuados el jueves a la tarde en la Ruta 34.

ción como también para detectar la circulación de sustancias sospechosas.

Compromiso A principios de junio la responsable de Delitos Complejos, Ana Viglione, se reunió con el Intendente de la ciudad y con los integrantes del Con-

sejo Consultivo de Seguridad. En ese marco, donde se abordaron diferentes preocupaciones y temáticas vinculadas a la seguridad, se prometió realizar controles en ruta. Por ello, y en conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se llevaron a cabo estos chequeos en el ingreso a la ciudad de Sunchales.

Ante efectivos de la Comisaría N°13 se presentó un repartidor dando cuenta de que al encontrarse en intersección de calles Edison y Buffa, fue sorprendido por un sujeto quien tras amenazarlo le sustrajo la billetera con dinero en efectivo para luego darse a la fuga en una motocicleta con otro individuo que los esperaba en las inmediaciones.

Bolso de mano Efectivos de la Subcomisaría Nº 27 de Bella Ita-

lia fueron alertados por una mujer residente en ese medio, que el pasado 30 de junio alrededor de las 19, al llegar a esa localidad desde la ciudad de Santa Fe en un colectivo de larga distancia, notó el faltante de un bolso de mano que contenía documentación personal, las llaves de su domicilio, un par de lentes recetados y dinero en efectivo.

Varios accidentes En horas de la tarde del jueves, efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en Bv. Lehmann y calle Carlos Gardel. Formaron parte una motocicleta Brava Nevada guiada por Micaela Florencia Vera (19), acompañada por Ricardo Manuel Sánchez (24) y una camioneta Ford conducida por Ariel Osmar Ibarra (41). Como consecuencia del siniestro los ocupantes del rodado menor resultaron con lesiones leves. En tanto, numerarios de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento por parte de un hombre de 55 años que días atrás, cuando se desplazaba en moto por la intersección de calles 1º de Mayo y Urquiza, fue colisionado por un automóvil conducido por un individuo resultando con fractura de muñeca derecha debiendo se asistido en un nosocomio de nuestra ciudad al que concurrió para su atención.


SUCESOS

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

EN ESPERANZA

FRONTERA

Asaltaron una santería

Al lugar ingresaron dos jóvenes e intimidaron a la propietaria con un arma blanca aunque sólo pudieron llevarse un magro botín. El jueves y a plena luz del día, una santería de la ciudad de Frontera fue blanco de un asalto. La víctima relató a La Voz de San Justo el mal momento vivido. Analía Sarú tiene 44 años y es propietaria de la santería "Esencia", ubicada en Calle 1 al 885. Alrededor de las 10.30, dos jóvenes a cara descubierta ingresaron al local comercial con falsas intenciones de compra. Uno de ellos le solicitó a Analía -que estaba detrás del mostrador- el precio de una estampita del Gauchito Gil. Ella se lo brindó y él retrucó: "¿No me la regala doña?". "Enseguida me di cuenta de que me iban a robar", dijo la mujer. "El otro joven sacó de entre su ropa un cuchillo y me pidió la caja registradora. Yo se

43

la entregué, en ella había apenas 50 pesos. En tanto, el otro chico me dijo: "Yo no tengo nada que ver". Y salieron rápidamente del negocio, aunque la motocicleta en la que se conducían y habían dejado estacionada en la vereda no les arrancaba lo que les complicaba la huída. De todas maneras, yo no atiné a hacer nada, tenía miedo", narró Analía. Finamente, los "motochorros" se dieron a la fuga con rumbo desconocido y aún no habían sido identificados por la Policía, luego de que la víctima radicara la denuncia. Hace tres años que Analía abrió las puertas de su comercio y asegura que en lo que va de 2014, esta es la segunda vez que le roban. La Voz de San Justo

Murió un ciclista tras ser arrollado

Lo embistió un camión en 1° de Mayo y Soler, una esquina semaforizada. Tenía 48 años. El camionero sufrió una crisis nerviosa Fue luego de una colisión entre una bicicleta y un camión en la esquina semaforizada de 1º de Mayo y Soler de la ciudad de Esperanza. Por causas que se procuran establecer un camión con acoplado que se trasladaba por 1º de Mayo de sur a norte, impactó con su acoplado a un ciclista. El hombre que conducía el rodado menor y se trasladaba en el mismo sentido que el pesado vehículo, falleció en el lugar. El Servicio de Emergencia SIES 107 llegó a esa esquina del Barrio Sur, certificó la muerte del ciclista y atendió preventivamente al conductor del vehículo sumido en un lógico y desesperante estado de nervios al advertir las consecuencias del incidente vial. Personal policial y municipal interrumpieron el tránsito y prestaron colaboración en el lugar. Luego peritos policiales realizaron las tareas de rutina y se procedió al traslado del cuerpo a la morgue del SAMCo Esperanza para su identificación. La víctima fue identifica como Marcelo Luis Heinzen de 48 años. Las siguientes actuaciones estuvieron a cargo de la fiscal local quien impuso las primeras acciones judiciales en la causa sobre la cual fijará carátula en las próximas horas.

Pelea fatal Es la segunda vez que ladrones ingresan al local comercial a robar.

Un hombre murió en Rosa-

Esperanza día x día

Tras la fatal colisión el camionero sufrió una crisis nerviosa.

rio al recibir un empujón y golpear su cabeza contra el cordón de la vereda en medio de una pelea callejera que se produjo a raíz de un accidente de tránsito entre dos camionetas en la zona sudoeste de la ciudad, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en la intersección de bulevar Seguí y Avellaneda, tras un choque previo entre un Fiat Fiorino y un Citroen Berlingo. Allí ambos conductores se bajaron de los vehículos utilitarios, comenzaron a insultarse y se

trenzaron en una pelea a golpes de puños que terminó en la muerte de uno de ellos. En medio de las agresiones verbales y físicas, uno de ellos recibió un empujón, cayó al pavimento, dio con su cabeza contra el cordón de la vereda y murió en forma inmediata, dijeron las fuentes. Voceros policiales identificaron a la víctima mortal como Norberto Bogarín, de 30 años, y al otro hombre involucrado en la pelea como Mario Miguel Mendía, de 44 años.

Tres detenidos en allanamientos realizados en Vera y Malabrigo Además, durante los mismos fueron secuestrados 1,200 kilo de marihuana y 320 gramos de cocaína. La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad informó que el jueves se realizaron dos allanamientos en Malabrigo y uno en la ciudad de Vera, todos ellos de manera simultánea y en el marco de una causa por drogas. En Malabrigo las actuaciones se concretaron en un domicilio de Lavalle S/N donde se detuvo a un hombre de 30 años -sindicado como presunto proveedor de drogas- y se secuestraron 24 envoltorios y 10 tubos acrílicos con cocaína, 10

"bochas" de marihuana, teléfonos celulares, una computadora, una balanza digital, 6.100 pesos en efectivo, entre otros elementos y documentación de interés. El otro procedimiento fue en un comercio de la localidad, ubicado en Juan Manuel de Rosas al 600 donde se detuvo a uno de los principales investigados en la causa, un hombre de 26 años. En el interior del lugar fueron incautadas alrededor de 100 semillas de cannabis sativa; un trozo compacto, envoltorios sueltos y ci-

garrillos de armado casero todos de marihuana; unos gramos de cocaína, dinero en efectivo, un teléfono celular, entre otros elementos y documentación de interés. En Vera se allanó el domicilio de otro de los investigados en Mitre al 1600, donde fueron secuestrados un trozo compacto y 12 envoltorios de marihuana; tubos acrílicos y 37 envoltorios conteniendo cocaína, y más de 100 semillas de cannabis sativa. También se incautó una carabina calibre 22, cuatro cartuchos, un carga-

dor y otros elementos de interés. La esposa del hombre buscado fue detenida. La droga secuestra rondaría los 1,200 kilo de marihuana y los 320 gramos de cocaína. Además, todos los lugares allanados están sindicados como presuntos puntos de venta al menudeo de sustancias prohibidas. Actuó personal de las brigadas operativas departamentales IXX (del departamento Vera) y IX (del departamento Reconquista) e Inteligencia Zona Norte, todos dependien-

tes de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (DGPCA), con apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), articuladas por la mencionada Secretaría de Delitos Complejos. Todas las personas detenidas fueron puestas a disposición de la Justicia por presunta infracción a la Ley Nacional Nº 23.737/89. Interviene el Juzgado Federal N° 5 a cargo del Dr. Aldo Alurralde, secretaría y fiscalía únicas de la Circunscripción Judicial Federal de Reconquista.


44

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 12 DE JULIO DE 2014


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 12 DE JULIO DE 2014

9047 4865 6803 2624 4707 4761 8430 9669 3994 9428

4207 8311 6411 6607 0770 6258 9517 0872 4160 3836

4998 6806 6782 3247 0340 4965 3757 8438 1955 9673

9175 0835 8528 3011 2035 6782 5028 6380 4316 6081

1886 2062 8851 9137 6499 4192 5287 6949 7155 0729

3971 9809 2901 0534 3094 8671 6309 1595 3202 0945

603 049 558 320 316 266 033 480 775 234

5646 2797 9370 6653 7275 6627 2106 0533 0337 4131

5486 2670 1231 2772 0381 6008 0588 8104 7107 3483

5948 9660 8115 0779 5059 4605 4584 2765 3705 2580

3124 9720 7826 2500 4786 0110 3712 0166 7799 4586

9064 4119 2018 5857 0737 9149 2796 2152 8765 8772

8740 9987 7142 6158 8549 8838 8288 1363 1323 5425

354 954 037 213 252 078 272 075 964 671

8716 5969 0298 0367 0304 5498 2800 7324 8269 0873

2662 8321 1679 8638 5051 8697 9377 5526 5497 0270

6403 8313 7399 0943 5416 0613 9211 3934 7221 1651

6450 0118 9847 2208 7748 3851 0283 7349 5941 3347

8019 1657 9939 3709 0824 9546 2662 9401 1731 9947

23581 90172 98766 05684 96283 58958 19159 38545 97142 18271

260 904 852 321 613 363 079 572 350 807

45

0815 6210 5611 2814 3648 4751 3650 2322 1025 2446

9594 5765 2388 9029 7078 4810 1510 9395 2226 6963

1076 7067 8429 6552 8478 8897 3173 2730 7405 8691

9330 4890 3252 2193 5418 8211 0985 0495 8877 0960

9929 9888 2874 1907 8594 8172 4391 8488 8609 9341

97332 85582 01704 37366 67722 94168 07672 01959 03937 46826

014 824 518 803 467 402 039 910 412 013


46

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 12 DE JULIO DE 2014


47

SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Dedícate este día a ti y a las personas que quieres. Las relaciones con los demás estarán en un buen momento, tendrás la oportunidad de limar asperezas.

10°C

20°C Lluvioso

DOMINGO 14ºC 19ºC Parcial nublado

Ya te sentirás mejor, nuevas ideas llegarán a tu mente, y si las plasmas en algo concreto, podrás ver los resultados en los diferentes ámbitos de tu vida.

Lluvioso noche

LUNES 18ºC 22ºC Lluvioso

MARTES

Exterioriza tu generosidad, porque te responderán de igual forma. También podrías aprovechar el fin de semana para salir con la familia, con tu pareja o amistades.

11ºC 22ºC Lluvioso

Sal a disfrutar de la compañía de personas importantes para ti. La manera de expresar tus sentimientos y emociones será lo que más te acerque a ellas.

Las relaciones sociales serán lo más destacado de este día, te sentirás a gusto en medio de diferentes personas, el intercambio de ideas será enriquecedor y fluido.

Las relaciones familiares serán las protagonistas de este día, así que deberías ponerte en contacto o ir a visitar a los parientes a los que hace tiempo no ves.

Será un día para disfrutar con los tuyos, y si tienes pareja, todavía más. Te sentirás romántico, también podrías dedicar el día a actividades creativas o artísticas.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio 17 de Octubre: El servicio del Quirófano Móvil Municipal visitará la próxima semana, entre lunes y viernes, el barrio 17 de Octubre. El dispositivo se ubicará frente a la vecinal en Monseñor Zazpe 1950. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. ALPI Rafaela: El próximo sábado 26 de julio se dictará una charla sobre dificultades del aprendizaje. La misma se desarrollará de 9.30 a 12 en Agustín Álvarez 367 y es destinada a estudiantes y docentes. El costo de la misma es de $ 80. Para informes e inscripciones comunicarse al 506454 o por mail a yani_gasparotti@hotmail.com, cele_ristorto@hotmail.com o mariabelenvirginio@hotmail.com.

"LAS TIPAS RAFAELA" *Tranformers 4: Hoy a las 14.30, 18.30, 22 y 01.15. Domingo a las 18.30 y 22. 3D *Bañeros 4: Hoy a las 18, 20, 22.30 y 00.30. Domingo a las 20 y 22.30. 2D *Cómo entrenar a tu dragón 2: Hoy a las 16. Domingo no habrá función. 3D. *Kumba: Hoy a las 14. Domingo no habrá función. 3D. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Cómo entrenar a tu dragón 2: sábado y domingo a las 17. *Al filo del mañana: sábado y domingo a las 21.30. *Tan cerca como pueda: sábado y domingo a las 19. (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Punto de aliento:el domingo 13, en el Cine Belgrano y en la Plaza 25 de Mayo, se proyectará la final de la Copa Mundial Brasil 2014 en la que Argentina se enfrentará con Alemania en el Estadio Maracaná, Río de Janeiro. La entrada es libre y gratuita.

Dedícale este sábado a tu pareja o a esa persona importante de tu vida con la que te gustaría hacer un proyecto de vida en común para el futuro. No necesitarás grandes cosas.

Será el día perfecto para ir a visitarles o para ponerte en contacto con tus seres queridos. Las reuniones sociales estarán bien hoy, te sentirás muy a gusto.

Haz lo que más te apetezca. Las relaciones con tu familia, amistades o pareja serán equilibradas y armoniosas. Los viajes, una alternativa durante todo el día.

Un día perfecto para planear una comida o reunión al aire libre. Si no puedes salir del lugar en el que vives, entonces elige las actividades que más te gusten.

Si te van mal las cosas con tu pareja, no te cierres, exprésale a tu media naranja tus necesidades y llega a un acuerdo que sea justo. El diálogo será lo más importante.


48

Sテ。ADO 12 DE JULIO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.