Diario Castellanos 12 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Martes 12 de agosto de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Una voz que no cesa No se puede dudar que la hermana Martha Pelloni es una mujer de agallas. Conocida desde los lejanos días del caso María Soledad, nunca buscó la notoriedad y mantuvo su bajo perfil, pero eso no le impidió hacer oír su voz reclamando – ante quien considerara necesario -, principalmente por derechos de las mujeres. Pelloni fue un factor de incomodidad para muchos políticos que trataron de hacerla callar y no lo consiguieron. Su acción siempre se ha orientado a brindar protección a aquellas que carecen de la misma, en las situaciones más disímiles y a exigir justicia y reparación frente a hechos consumados que se pretendían disimular. Ahora ha vuelto a la carga lamentando que todavía – después de tanto tiempo - no se cuente con una ley de Trata. Si bien admitió que el tema de la trata fue debatido, dejó en claro que se modificó el artículo relacionado al consentimiento de las mujeres. La opinión de la religiosa es que: "La mujer no tiene que demostrar su consentimiento, porque la mujer es explotada". Su idea es que si la ley no es reglamentada es porque no conviene a ciertos intereses que disponen de mucho poder. Nuevamente sus aseveraciones ha puesto mal a ciertos sectores, ya que asegura que con la trata y la droga se pagan campañas políticas, y "existe convivencia entre los tratantes y quienes tienen el deber de cuidarnos" porque de otra manera no podrían funcionar estos "negocios". Las provincias del Norte son proveedoras de chicas provenientes de la pobreza para prostituirlas en el sur del país, aseguró la hermana Pelloni, quien reclama un compromiso colectivo de los argentinos porque es la única forma para intentar erradicar la trata, la prostitución, las drogas y el tráfico de personas que socavan los valores morales de la sociedad. Pero una vez más va más allá al decir que, se necesita de las decisiones políticas de los gobernantes… cuyos intereses a veces se contraponen. Según Martha Pelloni la Iglesia, aunque se ocupa de estos temas, no puede hacerlo sola: "La Iglesia no tiene que ser sólo para el culto

sino para el trabajo social. Yo creo que el trabajo en los barrios de la Iglesia es muy bueno, muy fecundo, sobre todo las congregaciones religiosas donde los párrocos apoyan las tareas". También advirtió a los padres respecto del peligro que representa el acceso libre y sin supervisión de un adulto que tienen los niños en Internet. "Es la degeneración del placer que necesita siempre lo nuevo en el sexo, un sexo no educativo, una cultura descartable". El tema parecería sencillo pero está muy lejos de serlo. La trata, en algunos lugares, tiene un entramado común con la política lugareña. La idea de que "es natural" que una mujer de origen humilde pueda ser sometida a la prostitución, sólo por ser ignorante o poco preparada y carecer de protección familiar, es más común de lo que podría imaginarse. Los casos, lejos de reducirse, se multiplican. Las afectadas cada vez tienen niveles socio económicos superiores y las redes de trata cada vez apuestan a más. Las mujeres que desaparecen en democracia parecen evaporarse frente a quienes deberían desarticular esas organizaciones. El caso de Marita Verón demostró que todos estos personajes tienen contactos en el mundo político que, en muchos casos, resulta ser el cliente final. La muerte de las turistas francesas en Salta, con todo su entramado de acciones tendientes a impedir que se conozca quiénes fueron los verdaderos autores, no obvió el dudoso suicidio del jefe de investigaciones, ni la renuncia de funcionarios, para terminar en un fallo en el que hay sólo un único culpable que violó a ambas, las mató y las trasladó sin ayuda a la zona en que fueron encontradas. ¿Hasta dónde la omertá, ese silencio cómplice, puede seguir manteniendo estas estructuras? ¿Hasta dónde se puede seguir pontificando sobre derechos humanos si la acción contra estas mafias no se transforma en una política de estado? La Hermana Martha Pelloni, a través del tiempo, es una de las pocas voces que repite una y otra vez su llamado tratando de despertar la conciencia – cada vez más dormida – de los argentinos. editorial@diariocastellanos.net

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Conflictividad a la vuelta de la esquina El logro de la paz social, constituye un claro objetivo de políticas que se implementen desde cualquier Estado. Las vertientes de esa paz, fluyen desde la sociedad con deseables índices de satisfacción en diversos aspectos. Sin duda, el principal es el referido a las necesidades básicas satisfechas traducidas en primer lugar en el sustento diario suficiente y equilibrado para los integrantes individualmente y los grupos primarios (familias) que la componen. La salud pública es otra demanda, al igual que la educación y la seguridad. La tarea del Estado es ardua, porque el balanceo de todas las demandas y de todos sus objetivos es un proceso que se retroalimenta constantemente y que en realidad no tiene fin. Cuando un Estado es eficiente, los planes de largo plazo, son los que permiten que la tarea de ese Estado vaya realizándose incluso adelantándose a las demandas, creando de esta manera un horizonte de previsibilidad y generando la confianza para que la armonía reinante se traduzca simplemente en falta de conflictividad. Por supuesto que ésto no significa a cuarenta millones de personas viviendo en una paz bucólica, pero sí a un pueblo que sabe que el Estado le da respuestas y adopta previsiones que él mismo tomaría. Cuando la sociedad está desequilibrada, la primera tarea es sin duda que la organización social permita otorgarles posibilidades a los que menos pueden, o a los que están fuera del sistema incluirlos para que realmente se haga la justicia social que conlleva a la paz. Cuando ese objetivo, NUNCA SE ALCANZA, y por el contrario, los disloques en la sociedad son cada vez mayores, aunque se pretenda tapar la situación con discursos, arengas y construcciones ficticias, hay algo que falló rotundamente, algo que se hizo y se vino haciendo muy mal o bien una impericia absolutamente deshonesta en el manejo de la cosa pública. Si el Estado promueve el saqueo paulatino de los que tienen un poco más, pero los que tienen menos, siempre tienen poco, sin duda el fin de esa situación es que todos se queden sin nada y todo ello en un lapso de tiempo mayor o menor pero en un camino sembrado de CONFLICTOS con agravamientos temporarios, calmas también temporarias y crisis recurrentes hasta que se convierten en crónicas. Como para la gente es muy difícil vivir sin previsibilidad, porque eso es INSEGURIDAD, para el Estado, sea cual fuera el gobierno de turno, el potenciar las oportunidades de la sociedad debería ser el punto inicial para revertir cualquier situación adversa, y no convertirse en un obstáculo, porque con ello pierde su meta cuál es el BIEN COMUN, y así deja

de ser funcional a la supervivencia primero y al progreso social luego. Es de suyo reflexionar sobre soluciones más que realizar diagnósticos (más que repetidos), pero también es cierto que necesitamos recrear la memoria reciente y contrastar las intenciones/anuncios con las realidades para entender lo que NUNCA MAS deberíamos repetir si realmente queremos transitar un camino que nos lleve a la tan ansiada paz social y que esa ecuación deje de ser sólo un patrimonio de los patéticos discursos políticos. Si escuchamos a Margarita Barrientos (fundación Los Piletones) decir que a sus comedores comunitarios concurren cada vez más chicos cuyos padres TIENEN TRABAJO, pero el sueldo no les alcanza, la conclusión es que los precios de los alimentos aumentan más que los sueldos, a pesar que el gobierno LO NIEGUE y el discurso sea que en ningún país del mundo existe paridad entre salarios y precios como tenemos nosotros según la interpretación de la propia Presidente en su cadena del día ocho. La inflación es un fenómeno económico con base en la mala praxis del órgano de conducción económica, al que sostiene el poder económico de turno. Si los índices de CALIDAD EDUCATIVA, experimentan desde hace años, un incontenible retroceso y la situación se minimiza desde el Estado, cuando debería ser el principal problema a resolver, y desde el Gobierno como él mismo dice, se asignan cada vez más recursos, sin duda también hay algo que se hizo mal y se sigue haciendo mal ¡o se miente! Si la realidad nos muestra una violencia callejera llamativa, con delitos a ojos vista y el Estado dice que los índices de delitos bajan (obviamente ocultando la llamada "cifra negra" del delito), también estamos en presencia de un desconocimiento de la realidad, cosa imperdonable para los funcionarios del área. Podríamos seguir contrastando discurso con realidades y veríamos que alcanzan a todos los campos en los que tiene obligación el Estado. En este cuadro de situación, la mentada PAZ SOCIAL no existe y la cronicidad del conflicto social sólo conlleva disolución y confrontación. Entre la paz social y la violencia social, hay un gran número de pasos y situaciones, sin embargo cualquier sociólogo u observador político no embanderado puede ir "interpretando" los momentos en que paulatinamente se va transitando de un estadio a otro. Difícilmente se pase de la paz a la conflictividad total (situación de violencia) de un solo golpe. Usualmente son varios y continuos los pasos que construyen un itinerario hacia un indeseable final.


3

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

DETECTARON UN DERRAME DE COMBUSTIBLE

Por precaución, hoy sin actividad en el Municipio A última hora de ayer se decretó, por precaución y para "no poner en riesgo la vida de nadie hasta que no estemos seguros", la inactividad total en el Palacio Municipal. Estará cerrado al público y tampoco concurrirán los empleados. El Banco de Santa Fe, y la estación de servicio ESSO, en duda. (A.R.) Un dato inesperado, y de enorme importancia a tener en cuenta hoy por muchos ciudadanos rafaelinos se confirmó en el atardecer de la víspera: hoy la Municipalidad estará cerrada. Tampoco habrá empleados trabajando. En consecuencia, los cientos de ciudadanos que habitualmente efectúan distintos tipos de tramitaciones en Moreno 8, deberán aguardar hasta mañana. La veda dispuesta abarca, lógicamente al Concejo Municipal, ubicado en el sexto piso del mismo edificio, por cuanto se pospondrá también la reunión de comisión (ver pág. 4), que habían pactado los ediles. En principio la suspensión fue programada para las actividades previstas hasta las 13hs, entre ellas la reunión del Concejo Consultivo Social, la cual se pospuso para mañana. El resto de las dependencias municipales descentralizadas físicamente, (a modo de ejemplos, Corralón, Obrador, Relleno Sanitario, etc.), seguirán trabajando normalmente, y prestando sus servicios.

La causa "Sobre el mediodía, se detectó la presencia, de un material extraño, que en principio se trataba, por las características, de combustible", explicaba a este cronista anoche el jefe de Gabinete, Jorge Maina. El lugar exacto fue el segundo subsuelo, el cual, por la altura de las napas, habitualmente es mantenido mediante un sistema de bombeo. "Desde ese mismo momento convocamos a los bomberos, y a los demás integrantes de la Junta de Protección Civil", completaba el funcionario, no sin antes afirmar: "se siguen haciendo peritajes". "El objetivo es que los trabajos determinen qué tipo de material es, cómo fue que se filtró, y emitir un dictamen". Al respecto, cerró Maina, "está arribando en las próximas horas un funcionario de la Secretaría de Energía de la Provincia".

"La Junta Municipal de Protección Civil informa a la comunidad que durante el martes 12 de agosto el edificio municipal se encontrará cerrado debido a la filtración de líquido combustible en el segundo subsuelo del edificio municipal". "En la investigación de las causas y en las tareas preventivas están trabajando la Junta Municipal de Protección Civil y cuenta con la colaboración de Bomberos Zapadores y Voluntarios".

"Llevar tranquilidad"

Podría no abrir el NBSF

Tanto Jorge Maina como el secretario de Gobierno y Ciu-

El edificio del Nuevo Banco de Santa Fe, que también al-

El comunicado oficial

DURANTE EL FIN DE SEMANA, EN LOS CONTROLES

Retuvieron otras siete licencias por faltas graves La Municipalidad de Rafaela, a través de la dirección de Protección Vial y Comunitaria que depende de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, estuvo realizando controles en las calles de la ciudad durante el fin de semana con el fin de seguir concientizando sobre la importancia del uso del casco y del cinturón de seguridad. Durante los días jueves, viernes, sábado y domingo, 36 agentes de Protección Vial y Comunitaria prestaron servicio en diferentes sectores de la ciudad, concentrándose en el flujo de tránsito provocado por la ExpoRural 2014. Así también, lo hicieron en otros puntos de la ciudad, tales como la intersección de Tucumán y San Martín, Urquiza y Reconquista, Falucho y Viamonte, Pellegrini y Paraná, Pueyrredón y Alte. Brown; 25

Prensa Municipal

El trabajo de los inspectores constató otro volumen significativo de transgresiones.

de Mayo, entre Soldano y Mainardi, y durante la noche del domingo en avenidas Santa Fe e Italia. Como resultado se labraron 103 actas de comprobación de infracción: por no uso de casco,

N. Gramaglia

dadanía, Fernando Muriel, se encontraban contactándose anoche con los vecinos del lugar para "brindar tranquilidad", dijo este último. "Se extrema la medida para no poner en riesgo la vida de nadie hasta que estemos seguros, pero en principio la situación está controlada", coincidió Muriel.

28; y, por falta de cinturón, 5; sobre un total de 228 infracciones de tránsito. Durante el domingo a la madrugada se detectaron además 7 casos de alcoholemia positiva, por lo que se retuvieron 7 licencias.

La Municipalidad permanecerá cerrada hoy.

berga todas las mañanas una interesante cantidad de empleados y público en general, además de la oficina de la Administración Provincial de Impuestos, podría cerrarse. Anoche, Jorge Romera, el titular de la Asociación Bancaria, afirmaba a Diario CASTELLANOS: "lo que ya se decidió fue paralizar las obras de reparaciones edilicias, que suponen mayor riesgo". "Mañana, de acuerdo a lo que digan los peritos, se verá si se

trabaja normalmente o no".

La situación de la ESSO Las sospechas anoche recaían, naturalmente, sobre algún tipo de incidencia de filtraciones por parte de la infraestructura de la expendedora de combustibles, aunque, hasta que no haya confirmación pericial, nadie afirmó oficialmente la especie. Pero a última hora, surgieron otras novedades (ver pág. 35).


4

LOCALES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

INSISTEN EN LA ENTREVISTA CON LAMBERTO

Concejo: volvieron peleas por la seguridad y por el agua El debate político le ganó la pulseada al avance concreto de los temas que aguardan tratamiento legislativo, no aprobándose en consecuencia ningún despacho de comisión para tratar el jueves. La seguridad y la provisión de agua volvieron a ser los "caballitos de batalla". Prensa Concejo Municipal

Como viene ocurriendo desde antes del inicio mismo de la actividad oficial tras el receso de invierno, de la mano del oficialismo se instaló fuertemente en la agenda la preocupación por la seguridad en Rafaela. Claro que, lamentablemente, en vez de avanzar en estrategias para sumar esfuerzos y enfrentar el problema, predomina la manera en que mejor tajada especulativa de carácter político partidario se pueda sacar. Pasando más en limpio, de qué modo se puede debilitar o seguir atacando al Gobierno Provincial. En ese marco, para muchos concejales la supuesta punta del ovillo era sumar la expresión de voluntad al pedido que efectuara el Intendente y el Consejo Consultivo de Seguridad de una nueva reunión, (y van...) con el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto.

La excusa perfecta La negativa de la socialista

Natalia Enrico (ver aparte) a suscribir la nota (en cambio sí lo hicieron sus pares del bloque del FPCyS), vino al dedillo para partidizar aún más la discusión, y agregarle cierto voltaje. Silvio Bonafede, fue uno de los más incisivos con la mujer al acusarla de estar obedeciendo un mandato. Germán Bottero reiteró lo que ya había planteado en la comisión de la semana pasada: Pedro Morini, el encargado de seguridad del Nodo 2, se encuentra a disposición del Intendente para reunirse cuando sea necesario.

La carta de un grupo de vecinos Luego de proseguir la reunión con más críticas hacia la política de seguridad provincial, como la escasez de recursos e infraestructura, los ediles pasaron a considerar un petitorio de cinco puntos firmado por un grupo de rafaelinos. El último de esos ítems no cayó bien: fue el que pidió "efectuar por intermedio de las asis-

Sesión especial por Carcabuey El presidente del cuerpo, Daniel Ricotti, les anunció a sus pares que en el mes de octubre se llevará a cabo una sesión extraordinaria para sellar el hermanamiento con la ciudad de Carcabuey, que contará con la presencia de una delegación proveniente de España.

Para hoy estaba previsto el tratamiento de los temas pendientes, lo que quedó postergado por el problema suscitado en el edificio (ver pág. 3). Además, los ediles deben organizar, desde mañana, la comisión evaluadora que actuará en el otorgamiento de los microcréditos municipales.

tentes sociales un relevamiento de los asentamientos que existen en la ciudad corroborando domicilio de las personas y actividad laboral comprobada". Mal que les pese a las sensibles almas de los concejales, hoy muchos rafaelinos estarían de acuerdo con al menos, considerar esa posibilidad.

El acueducto, siempre presente Posteriormente, se hizo referencia a una de las respuestas enviadas de la Provincia al Concejo, sobre los avances del Acueducto Desvío Arijón, como infor-

Mucho trabajo para el secretario Diego Álvarez, lectura de notas y múltiples proyectos.

mara Diario CASTELLANOS la semana pasada. Tal se espe-

raba, la misiva no disparó sino más polémica.

Recolección de patio en el sector 2 El servicio se realizará en el sector 2 de nuestra ciudad, compuesto por los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay. El mismo cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán

estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Los vecinos que vivan en los barrios mencionados deberán sacar los residuos especiales, que no se incluyen en la tarea diaria de recolección, de manera que sean manipulables por los trabajadores.

Cabe aclarar que quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en la ordenanza N° 3.243, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo , haciendo honor a la puntualidad, muy bueno. A- Y sí, al menos algo de los viejos tiempos ¡el respeto al tiempo del otro! G- Hablando de respeto, venía escuchando por radio en el auto un reportaje a la Carrió ¡no dejó títere con cabeza! Lo que más me impactó fue que en diciembre la crisis iba a estar impactando a full, y que venía para quedarse. Ni hablar de lo

que le dio a Boudou por el nuevo procesamiento. A- Darle a Boudou no es ningún mérito, si parece que él mismo te escribe el libreto G- ¡Claro que lo escribe él! Si las c…… las hace él mismo solito o con su banda, y dejando las zarpas bien marcaditas. A- Los anuncios de la Cris la semana pasada respecto de los REPRO para las empresas parece ser la tabla de salvación para muchos. Pensar que aquí en Rafaela muchos no los tomaban pero si hacemos una encuesta ahora, creo que no queda ninguna sin ellos. G- El tema es cuánto puede durar ésto, porque todos estos subsidios se hacen con la maquinita de hacer billetes ¡emisión pura! Y más temprano que tarde el sistema estalla A- Obvio, los Kicillof boys piensan que el sistema va a aguantar hasta diciembre del 2015, después que se arreglen los que vengan, pero muchos pronosticadores no ven tanto aguante y si es así, la conflictividad va a ir creciendo, la van a querer acallar con emisión para sueldos nominales pero no rendidores y la crisis financiera se viene… G- Dos cortados señorita y ¡un

balde de azúcar! El sabor amargo en la boca parece endémico… A- Hablando de salud. ¿Leíste algo sobre el ébola? Yo no entiendo mucho del tema, pero vi el traslado de un sacerdote enfermo ¡y lo llevaban como en una caja de cristal!, los que lo transportaban parecían marcianos por las protecciones, y después dijeron que era híper contagioso y de remate, mortal en el 95% de los casos. G- Sí, el tema es cómo lo parás, imposible aislar los países donde se declaró la epidemia, para colmo áfrica, así que las fronteras no son muy fácilmente controlables. A- Todo un tema. Para rematarlo, donde se producen los decesos, culturalmente hay una serie de ritos mortuorios que multiplica las posibilidades de contagio, así que la mano va a venir muy difícil para acorralar la epidemia. G- A veces es una ventaja estar tan lejos… A- Allá te mata el ébola, y aquí te matan los chorros, estos últimos quince días fueron de terror. G- ¿Quince días? Estos también vinieron para quedarse…


LOCALES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

5

PARA UNA FAMILIA TIPO

Mantener un hogar cuesta 10 mil pesos A principio de 2014, a poco menos de un mes de la devaluación del peso con respecto al dólar, Diario CASTELLANOS realizó una medición de precios que indicó que una familia tipo de nuestra ciudad necesitaba más de 5 mil pesos sólo para alimentarse. Desde entonces la inflación fue del 15 por ciento, estimativamente, por lo que hoy se debería contar con 5.750 pesos sólo para comer. A ésto hay que sumarle elementos de limpieza, baño y útiles escolares, entre otros. Además del pago de servicios y, eventualmente alquiler y mantenimiento de un rodado, por lo que se descuenta que necesitaría, como mínimo otros 4 mil pesos más para que la economía cierre. El monto final que esta familia tipo, dos mayores y dos menores, tiene que tener para llegar a fin de mes ronda los 10 mil pesos. Algo menos si no debe pagar alquiler y es austero el

uso del rodado y un tanto más si se alquila y el vehículo se usa no sólo para pasear. Muchas familias encuentran parte de la solución a este desfajase económico con el trabajo de ambos mayores. Así, por lo menos, las cuentas se acomodan y no se debe o se endeuda con tarjeta, entre otros métodos de financiación. Lo cierto es que cada vez se vuelve más difícil vivir en tiempos como los actuales (aunque la inflación viene desde abril de 2007), dado que si alguien necesita salir a buscar trabajo o un extra para aumentar los ingresos no hay muchas alternativas. Es más, en algunos rubros hubo reducción de personal por la crisis de este 2014. También hay que tener en cuenta gastos extras como la ropa o las zapatillas de los chicos, porque ellos crecen y la indumentaria se deteriora con el uso constante del colegio, más aún si hay actividades extra-

escolares.

Estudios Según estimaciones de distintas consultoras, la inflación total de este año cerraría entre un 36 y un 40 por ciento, lo que causa gran preocupación porque siempre que aumenta el nivel de precios se reduce el poder adquisitivo de la familia. Distintos estudios indican que para mantener un hogar hacen falta más de 10 mil pesos por mes, tal es el caso del relevamiento de la asociación de usuarios y consumidores Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), que dio a conocer que "se necesitan 10.615 pesos al mes para mantener el hogar" en Rosario. Dicho trabajo releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales

Sacando cuentas. Para una familia tipo llegar a fin de mes cada vez cuesta más.

fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 19 servicios. Los resultados fueron los siguientes: el Monto total del Gasto de Consumo del Hogar para el mes de junio de 2014 llegó a

los $ 10.615,46 donde los Productos de Consumo Masivo se llevan $ 3.457,83 (es decir un 33% del total), y los Servicios Básicos para el Hogar sumaron $ 7.157,63 (el 67% restante).

Enrico fundamentó la no firma de nota a Lamberto La concejala socialista emitió justificativos y varios conceptos tendientes a aclarar su postura respecto a la problemática de la seguridad. Puntualmente, sobre su negativa a firmar el pedido de audiencia con el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, la mujer sostuvo: "sepan los vecinos de Rafaela que estoy y estuve la semana pasada y todos los días de esta semana en comunicación directa con el ministro Raúl Lamberto". En el mismo sentido, aclaró: "Asumí ante el Intendente y las instituciones presentes en

la última reunión del Consejo de Seguridad el compromiso de transmitir y trasladar al Ministro lo que se expuso en el marco del Consejo de Seguridad la semana pasada y así lo he hecho". "Hace unos días en nuestra ciudad se produjo un importante megaoperativo, y en las próximas semanas se avanzará con los compromisos asumidos por Lamberto para con Rafaela".

"Más allá de una nota" Sin perjuicio de lo manifes-

tado, y durante una extensa y detallada batería conceptual, Natalia Enrico insistió en valorar a la inseguridad "como un problema nacional", y que merece "un trabajo en conjunto". "Por ello insistimos en la adhesión al Programa Vínculos y hemos gestionado la venida de funcionarios provinciales para que escucharan y conocieran los testimonios directos", indicó la edil. "Por ello entiendo que mi aporte va mucho más allá de firmar una nota", concluyó entre otros varios fundamentos y aseveraciones.

Capacitación sobre derecho laboral

Castellanos

Natalia Enrico.

CCiRR

Se realizó en las instalaciones de CCIRR y fue organizada por la Cámara de Pequeñas Industrias de la Región. La pasada semana en la Cámara de Pequeñas Industrias de la Región se dictó una capacitación sobre Derecho Laboral, en donde los profesionales Lorena Forni, Melisa Inwilkerield y Raúl Arduino, pudieron precisar cierta información acerca de contratos laborales, registro de trabaja-

dores, jornadas laborales y descansos. Para la apertura de este curso, el presidente de CAPIR, Martín Díaz, dijo que esta actividad está enmarcada en los 20 años de vida institucional que se encuentra transitando la Cámara y que la intención como siempre es seguir acer-

cando servicios a sus asociados para fortalecer la actividad de las pequeñas industrias. El asesoramiento brindado en la charla estuvo orientado, además, a las normativas y obligaciones laborales para los días feriados y no laborables, el trabajo no registrado y sus correspondientes sanciones.

Momento de la capacitación realizada en el CCIRR.


6

LOCALES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

DEL SEL DESMINTIÓ RUMORES Y PASEÓ SU POPULARIDAD EN LA EXPO

"Voy a ser candidato a gobernador" N. Gramaglia

(A.R.) El diputado nacional Miguel Del Sel definió de modo contundente su futuro político inmediato: al igual que en 2011, intentará dar pelea por la Gobernación de Santa Fe. Fue el domingo por la tarde en su paso por el Stand de Diario CASTELLANOS de la ExpoRural. Su presencia causó el habitual revuelo, ya toda una envidia para los dirigentes de la política. Por supuesto, no fue su rol como funcionario público o integrante del PRO lo que hacía que demore varios minutos para recorrer apenas unos metros. Con gente de todas las edades solicitando tomarse fotos con él o pidiéndole autógrafos. Volvió a usufructuar su popularidad adquirida a través de su talento artístico y humorístico que desplegó sobre las

tablas primero con el grupo "Midachi", y que se masificó a través de las pantallas televisivas. Al respecto aludió en respuesta concreta a la pregunta del cronista de este Diario. ¿Es cierto que analiza acompañar a Mauricio Macri como candidato a vicepresidente? "Sé que estuvo ese rumor, por supuesto que mi nombre va más allá de las fronteras de la Provincia, una encuesta midió hace poco en todo el país un nivel de conocimiento de más del 98,5 %, es algo que cualquier político quisiera tener", aseguraba Del Sel. "Pero quiero ser el próximo gobernador de Santa Fe". "Creo que lo voy a ser", prosiguió Miguel del Sel, convencido. Para el sector agropecuario se mostró en adhesión, sin

mayores explicaciones que "dejar en libertad al campo", y otras definiciones como "cuidar la tierra" a "los 13 puntos del plan de Mauricio (Macri), que presentó hace poco y la dirigencia del campo aplaudió".

"Voten bien" "Puedo garantizar honestidad, que voy a estar acompañado de buena gente, y la que no la sea se va a tener que ir, después me voy a matar trabajando, yo no voy a hacer otra promesa, soy el mismo de siempre", dijo Del Sel como mensaje a los santafesinos. Respecto a Rafaela, pidió el apoyo hacia el Pro: "La gente debe darse cuenta de que si no se suma a participar van a seguir los mismos de siempre".

Miguel Del Sel en el stand de CASTELLANOS en la ExpoRural.

"En Rafaela hay mucha buena gente que está propiciando un cambio en positivo, con menos pobres, con más educación, infraestructura, con más

oportunidades", cerró el santafesino, acompañado, como meros partenaires, por los ediles locales y por el presidente comunal de Ramona. N. Gramaglia

COMPROMISO SOLIDARIO

Entregaron remeras de CUDAIO a Atlético de Rafaela "Honrar la Vida", institución que representa en nuestra ciudad a CUDAIO, realizó la entrega de 60 remeras para la campaña de concientización al club Atlético de Rafaela. Ambas instituciones estuvieron presentes durante la 107ª ExpoRural. Recordemos que CUDAIO es el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos, y aborda el sistema de donación y trasplante de órganos y tejidos en la provincia de Santa Fe, actuando en nuestra ciudad por medio de la Asociación Civil Honrar la Vida. La entrega de remeras responde a un convenio firmado en el mes de abril entre CUIDAIO, el Ministro de Salud de la Provincia y los clubes más importantes de Santa Fe: Newells, Rosario Central, Colón de Santa Fe, Unión de Santa Fe y Atlético de Rafaela. El acuerdo tiene como finalidad, que los jugadores de primera división, en este caso de Atlético de Rafaela, utilicen las remeras otorgadas por el organismo a modo de concientización respecto a la impor-

tancia de ser donantes. Al respecto, María Eugenia Jerez, quien se desempeña como directiva de la institución, y responsable de Atlético Solidario (área del club que lleva a cabo tareas solidarias para Rafaela y la región), comentaba, "la idea es que nosotros como institución podamos devolverle algo a la sociedad de todo lo que nos da". Y agregaba que "a partir del trabajo del CUIDAIO y "Honrar la Vida", con la donación de órganos buscamos trabajar y colaborar en este tema, para darle la difusión necesaria, y poder sumar en la concientización de la donación de órganos. Creemos que nosotros como institución podemos hacer un gran aporte, por medio de los jugadores de primera división que se unen a ésto, que es

nada más ni nada menos que dar vida, así que esperamos que esta campaña pueda seguirse dando durante mucho tiempo". Y finalizaba diciendo "para nosotros es un orgullo como institución que se nos haya tenido en cuenta, junto con clubes muy importantes del país, y estamos muy contentos de honrar la vida". Osvaldo Minighini, presidente de "Honrar la Vida", aportaba "es un poco complicado obtener donantes, pero la gente toma conciencia día a día y agradecemos al club que nos permite mostrar lo que hacemos, agradecemos eternamente por sumarse". Para finalizar agregaba que todo aquel que quiera manifestar su voluntad de ser donante, puede adquirir el acta de donación en la "Asociación Civil Honrar la Vida", ubicada

Representantes de CUDAIO entregaron remeras a Atlético en la ExpoRural.

en Chile 295. Y aclara además, que las actas de donación otorgadas por la Municipalidad de

Rafaela durante el trámite del carnet de conducir, ya habilita a ser donante.

Leonardo Viotti a la Provincia El joven radical Leonardo Viotti asumirá en los próximos días como subsecretario de Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe, bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Referente de la JR local, ex candidato a concejal, y graduado recientemente como Licenciado en Organización Industrial (UTN), Viotti ocupará de ese modo el cargo que había dejado vacante en diciembre pasado, el también radical rafaelino, ahora nuevamente concejal, Germán Bottero. Si bien todavía no asumió en la formalidad el cargo, "ya es una decisión política tomada", se aseguró de modo confiable. Es más, ya se apun-

Castellanos

El joven radical Leonardo Viotti.

tó una actividad para el próximo 20 de agosto, relacionada al apoyo a proyectos productivos como una suerte de "presentación en sociedad", del nuevo funcionario.


LOCALES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

7

Productivos días para "Jachi Tour" en la ExpoRural Con numerosas consultas, cierres de programas y un fabuloso premio, Jachi Tour estuvo presente en la 107ª ExpoRural, con un imponente stand. Gentileza Jachi Tour

Como se expresara en Diario CASTELLANOS en el suplemento especial de la muestra agropecuaria llevada a cabo en nuestra ciudad el pasado fin de semana, Jachi Tour acompañó la misma con interesantes propuestas al público visitante. Jachi Tour ha cumplido en el mes de mayo, la salida grupal acompañada número 100, motivo de reconocimiento hacia sus clientes y amigos en los 22 años de trayectoria. Acontecimiento que se puede ver reflejado, además, en imágenes de las 100 salidas en la página web de la empresa www.jachitour.com.ar (Galería de Fotos). Que contará también con una celebración en los próximos meses. Además de la promoción y difusión de los 100 destinos cumplidos, el público que visitó la Expo pudo interiorizarse acerca de próximas salidas grupales acompañadas. Respecto a ésto, Jachi Eberhardt expresaba a CASTELLANOS, "hemos reci-

bido numerosas consultas por nacional, internacional, quinceañeras, hubo cierres de programas confirmando las reservas con los pasajeros, ya que estuvimos conectados directamente con los operadores que se encontraban en la agencia para reservas de aéreos o cruceros". Finalizaba diciendo "hubo mucho movimiento y la visita de clientes y amigos durante los 4 días".

El premio de la noche La noche del sábado, en la habitual cena de gala, Jachi Tour junto a Costa Cruceros, pusieron a disposición de los organizadores un mini crucero a Punta del Este, con "Costa Pacífica", con salida para el próximo 7 de marzo de 2015, para dos personas. Dicho premio fue sorteado entre los expositores de la muestra, resultando ganador el Sr. Gabriel Terzoni, oriundo de la localidad de Las Parejas (Santa Fe).

El ganador de la noche, Sr. Gabriel Terzoni recibiendo el premio de la mano de Jachi Eberhardt.

DESDE PRINCIPIOS DE 2014

Asesoramiento para Emprendimientos Privados Diario CASTELLANOS dialogó con la Lic. Vanina Marconetti, coordinadora de Factibilidades y Habilitaciones de Emprendimientos Privados, quien se refirió al funcionamiento de la oficina de Asesoramiento para Emprendimientos Privados. N. Gramaglia

Desde principios de este año, funciona en el subsuelo de la Municipalidad de Rafaela la nueva oficina de Asesoramiento para Emprendimientos Privados, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda. La oficina tiene dos áreas: una a cargo de Vanina Marconetti, coordinadora de Factibilidades y Habilitaciones de Emprendimientos Privados; y otra que está relacionada más con la parte de obras y está a cargo de Enrique Lanza, del Departamento de Coordinación y Gestión de Emprendimientos Privados. "Por un lado, está la verificación de si la instalación de los emprendimientos es factible según el Código Urbano, y todos los requisitos técnicos que tienen que cumplimentar para ins-

talarse. Por otro lado, toda la parte de presentación de planos y demás, que también es un pilar fundamental a la hora de realizar una habilitación", explicó Vanina Marconetti.

El proceso de habilitación Antes de la existencia de la oficina, "sucedía que una vez iniciada la factibilidad, íbamos y veníamos con el pedido de información para que las áreas técnicas puedan hacer la evaluación técnica de la actividad", precisó Marconetti. Ahora, la nueva oficina se configura como el primer canal para que los emprendedores planteen el proyecto, y busca facilitar el proceso de gestación de los múltiples proyectos priva-

dos que se generan anualmente en la ciudad. "La intención es que armen el proyecto con nosotros, lo charlemos, los guiemos explicando qué información nos tienen que entregar de antemano para que el expediente circule más rápido, y los acompañemos en el proceso para que sea más ordenado y prolijo", indicó. Además, "direccionarlos en función de qué es lo que van a necesitar para formalizar la situación, en cuanto a la parte edilicia y la parte de condicionantes que están compuestos por normas municipales, provinciales o nacionales", agregó. En relación a las consultas que atienden, Marconetti explicó se reciben las consultas más disímiles y variadas: se atienden todos los rubros, "desde el servicio hasta la empresa más

La Lic. Vanina Marconetti.

grande que se pueda instalar en Rafaela, desde el almacenero, hasta la valvulera". Comentó también que por el área que maneja Enrique Lanza, pasan todos los proyectos que son emprendimientos inmobiliarios,

como departamentos. "En estos casos no necesitan una habilitación pero sí necesitan la aprobación por cumplimentar con todas las normas municipales según el reglamento de edificación", expresó.


8

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Santa Clara de Saguier celebra su 131 aniversario de vida Hoy es el día central de los festejos, motivo por el cual habrá múltiples actividades que comenzarán en horas de la mañana y se prolongarán por la tarde. El tradicional almuerzo y baile tendrá lugar el próximo domingo. SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. En honor a Santa Clara de Asís la localidad que lleva el nombre de su Santa Patrona celebra hoy su 131 aniversario con múltiples actividades que dieron comienzo el jueves 7 con la Misa en Honor a San Cayetano, donde hubo entrega de panes bendecidos. El sábado 9, por su parte, se realizó el tradicional chocolate gratuito con motivo de la celebración del "Día del Niño" en Plazoleta Gral. Belgrano, organizada por la Vecinal Belgrano y con la colaboración de Asociación de Bomberos Voluntarios. En la oportunidad hubo juegos para niños organizados por el Gabinete Joven y se presentó la Mur-

ga "La Mirnita". Además, se realizó la Misa por las familias del pueblo en el Templo local. El domingo 10 se celebró la Misa por los Niños en el Templo y hubo un encuentro pre matrimonial. Ayer, lunes, desde las 15 horas, tuvo lugar la adoración a cargo de los diferentes grupos de oración de la Comunidad. Hoy, martes 12, es el día central de los Festejos Patronales, motivo por el cual a las 9:45 horas tendrá lugar la recepción de autoridades y abanderados en la Comuna para dar paso luego al Izamiento de la Bandera y entonación del Himno Nacional Argentino. A continuación, se presentará la actuación del Coro Ítalo Piamontés a cargo de Julio

Torres. A las 10.30, se desarrollará la Procesión y Misa en honor a la patrona Santa Clara de Asís. La actividad continuará en horas de la tarde cuando de 15 a 20 quede habilitado "Entelados", una exposición de la Obra de la Artista Plástica Luciana Sodiro, en Salón Comunal. También se expondrán trabajos de sus alumnos del Taller de Artes plásticas y habrá una Feria de Artesanos santaclarinos en Plaza de la Libertad. Por su parte, de 15 a 20 horas se desarrollarán entretenimientos para niños organizados por la Escuela Nº 390; y habrá un show musical en Plaza de la Libertad donde se presentará Nilda Vega, ganadora del Pre-Cosquín 2013 y el Trío Amistad. Por último, de 17 a 20 horas se habilitará la Muestra "Comercios con más de 40 años de trayectoria en la localidad" en el Museo Rafael Escriña; y habrá una exposición de la colección privada de llaveros de países del mundo. La programación continúa el viernes 15, a las 20 horas con la asunción de María Santísima, y la Misa de Precepto en el Templo a las 20. El sábado 16, a las 14 habrá futbol de Liga Rafaelina de Fútbol donde el Club Sportivo Santa Clara recibe a Zenón Pereyra Fútbol Club. La actividad finaliza a las 19:15 horas con la Misa por los difuntos de la Comunidad en el Templo.

En horas de la mañana tendrá lugar la Santa Misa.

El resto de la programación Domingo 17: a las 10.30 horas: Misa en el Templo donde se rezará en forma especial por la Patria. A las12: almuerzo y baile en el Club Sportivo con la presentación de la Banda de Nico y Jakelin. Organiza la Cooperadora Parroquial. A las 14: Fútbol Liga Rafaelina donde el Club Sportivo Santa Clara recibe a Atlético de María Juana. Lunes 18: a las 16: La Parlota Circo presenta "Un dúo de tres", un espectáculo para toda la familia: Circo, música y risas para todo el mundo en la Plaza de la Libertad. Sábado 23: a las 14:30

horas: Bicicleteada organizada por la EESOPI Nº 8095, partiendo desde el Colegio. A las 19.30 horas: Misa pidiendo en forma especial por los catequistas vivos y difuntos. Domingo 24: a las 10:30 horas: Bautismos. Bendición de embarazadas. A las 16: 10º Encuentro de Danzas Árabes y Españolas en el Club Asociación, con la presencia de la Academia dependiente del Área de Cultura y academias invitadas. Sábado 30: a las 14 horas: Fútbol de Liga Rafaelina en el Club Sportivo Santa Clara donde el local recibe a Deportivo Josefina. De 17 a 20 horas: Exposición de Fotografía conmemorativa del Centenario del

CER 234 Campo Rivarossa en Salón Comunal. A las 17:30 horas: Misa en el Hogar El Paraíso. Domingo 31: a las 10 horas: plantación de árboles en la Plaza de la Libertad, acto simbólico a cargo del Área de Salud y Medio Ambiente. A las 14 horas: Fútbol de Liga Rafaelina donde el Club Sportivo Santa Clara recibe a Argentino Vila. De 17 a 20 horas: exposición Fotográfica del CER 234 en Salón Comunal. A las 19:30 horas: obra de Teatro "Crimen sábado a la noche" de Roberto Ellis a cargo de la Compañía Teatral de Zenón Pereyra en el Salón Colegio Santa Clara. Organiza Hogar El Paraíso.


REGIONALES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

9

SANTA CLARA DE SAGUIER

"Comenzaron los trabajos en el canal de Bajo Ricci" Así lo afirmó el presidente comunal en entrevista con CASTELLANOS en el día previo de los Festejos Patronales de la localidad. "Tenemos el respaldo y acompañamiento de todos los productores para hacer posible esta importante obra", destacó. SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. Sebastián Rancaño, brindó información sobre los últimos trabajos que se vienen ejecutando en pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Al comenzar el diálogo, hizo referencia a una obra que dio comienzo ayer lunes y que será de vital importancia para prevenir inundaciones en diferentes sectores de la localidad. "Durante la primera parte del año estuvimos con el tema de la emergencia hídrica tras los sucesivos temporales que nos afectaron de manera directa tanto en la planta urbana como rural. Si bien desde diciembre, que nos tocó asumir, tuvimos serios problemas en ese sentido y había obras que hacía más de 20 años que teníamos que realizar y recién ahora se están haciendo realidad como lo es la ejecución del canal de Bajo Ricci", dijo Rancaño. Y agregó: "Desde el inicio de nuestra gestión propusimos una solución paliativa y hoy podemos anunciar una noticia histórica que es que hoy (por ayer) por la mañana se comenzó con los trabajos en lo que va a ser el canal Bajo Ricci que es la continuación del canal Vila Cululú, que comprende una extensión de 29 kilómetros y medio que va a estar finalizando en el interprovincial con Córdoba". Sobre los trabajos a realizar el dirigente dijo: "La primera etapa, que es la que está comenzando ahora, comprende 15 kilómetros y es una

gestión que se encaró por parte de las tres comunas: Santa Clara de Saguier, Colonia Cello y Josefina. Quiero que se resalte el compromiso y la solidaridad de los productores ya que se generó una tasa especial que consta de dos litros por hectárea, que van a ser 5 cuotas, lo que nos permitirá solventar esta primera etapa de la obra". "Esto viene a solucionar un viejo problema que teníamos en la parte sur de la localidad y soluciona también lo que es la cuenca del Bajo Ricci que es una zona cerrada, donde una obra de esta envergadura nos permitirá poder escurrir normalmente las aguas", agregó Rancaño. Consultado sobre los trabajos que se realizan en la zona urbana de la localidad, el presidente comunal afirmó: "Se hizo todo un trabajo de desagües que es en la parte de la estación que era una zona complicada, que si bien allí se habían hecho trabajos, nunca tuvieron continuidad en esa parte del pueblo que es la más marginada y complicada. Además, esta-

La comuna esta de festejos.

mos terminando 8 casas de emergencia que se empezaron hace unos años y nunca se le podía dar forma porque no llegaban fondos. Lo que nos propusimos como gestión fue poder entregarlas a las familias que corresponden. También estamos trabajando en dos casas en lote propio y una tercera que se estuvo finalizando en estos días". Sobre cómo se trabaja en materia de seguridad, Rancaño expresó: "Días pasados tuvimos la visita del Ministro de Justicia que vino a cerrar algo que teníamos pendiente que es la creación del cargo de un Juez de Paz para la localidad que era una necesidad, ya que dependíamos de un juez que atendía a varias localidades". Para finalizar el dirigente manifestó: "Quiero resaltar la muy buena conexión que tenemos con el trabajo cotidiano con todas las instituciones del pueblo, ya que apoyamos a las escuelas con el FAE, a los clubes, etc. Santa Clara de Saguier a pesar de ser una localidad pequeña tiene muchas entidades

que requieren el apoyo de la Comuna y por eso estamos siempre respaldando sus actividades". "Además, gracias al programa Vínculos se ha creado un grupo que ha venido a acompañarnos; y también estamos trabajando con Gabinete Joven donde este fin de semana se hicieron actividades en la plaza por el Día del Niño", concluyó.

El presidente comunal, Sebastián Rancaño visitó el inicio de la trascendental obra para la localidad.


10

REGIONALES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

SUSANA

Más de 450 personas acompañaron el almuerzo y baile Patronal La cita tuvo lugar en el salón del Club Cultural y Deportivo donde el menú que se sirvió fue mamona asada con cuero. La parte musical estuvo a cargo de la banda "Soñadora" de Esperanza. Se entregaron presentes a quienes estuvieron junto a Peretto en su gestión durante los 31 años en el cargo. SUSANA. Por Lucas Vietto. La localidad de Susana celebró a lo grande sus Festejos Patronales en coincidencia con el 133º Aniversario del pueblo con una programación que contó con un masivo apoyo popular. En horas de la mañana, la plaza pública fue el lugar de recepción de autoridades y público en general, para dar paso luego al Izamiento de la enseña patria, y la posterior Procesión y Santa Misa en honor a Santa Susana. A continuación, se realizó la inauguración de la calle interna de la plaza pública Gral. San Martín que consta de una calzada de 6.4 metros de ancho por 15 cm de espesor y una longitud aproximada de 54 metros. La obra fue financiada por la Comuna de Susana con recursos propios. El proyecto y conducción técnica estuvo a cargo de la ingeniera civil Marina Burgi y la ejecución de la misma demando una inversión de 1.540.242 pesos. También se habilitó el nuevo sistema de 8 cámaras de

videovigilancia que ya funciona en diferentes sectores de la localidad, y próximamente será ampliado para brindar un mejor servicio. El corte de cintas que dejó habilitadas ambas obras estuvo a cargo del presidente comunal, Raúl Peretto; el vicegobernador de la Provincia, Jorge Henn; el Administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero; y el cura Párroco local. En la oportunidad el Ingeniero Bertero firmó un convenio para la concreción de un camino consolidado a la Escuela de Campo Piacenza y además con las comunas de Aurelia, Angélica y Susana un acuerdo para la realización de caminos rurales. Por su parte el vice gobernador Jorge Henn fue declarado "Huésped de Honor" durante su estadía por la localidad. En horas del mediodía, todo se trasladó al salón social del Club Cultural y Deportivo Susana donde se realizó el tradicional almuerzo criollo y baile donde se sirvió mamona

Corte de cintas que dejó habilitadas las obras de pavimentación de las calles internas de la plaza y de las cámaras de videovigilancia.

asada con cuero. La parte musical estuvo a cargo del la banda "Soñadora", oriunda de la ciudad de Esperanza. Más de 450 personas acompañaron la realización donde se presentó la Escuela de Danza del club anfitrión que dirige la profesora Soledad Dominino. En la oportunidad, acompañaron al presidente comunal, Raúl Peretto, el vicegobernador, Jorge Henn; el administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero; el senador provincial, Alcides Calvo; Lucio Culhane, asistente técnico del nodo Rafaela; los presidentes comunales Sebastián Rancaño (Santa Clara de Saguier); Nicodemo Imsand (Colonia Iturraspe); Carlos Reimondo (Angélica); Héctor Morel (Aurelia); Sergio Toledo (Zenón Pereyra); Omar Viotti (Colonia Maua); Raúl Cuggino (Estación Clucellas); Hugo Michelini (Colonia Aldao); Ceferino Mondino (Ramona); Claudio Gramaglia (Vila); Diego Alanda (Colonia Margarita); Jorge Bossana (Saguier); Juan Carlos Rolón

Una multitud acompañó la celebración

(Colonia Tacurales); Héctor Perotti (Bella Italia); Rodolfo Giacosa (Josefina); Irineo Astesana (Colonia Fidela); Emiliano Bocco (Presidente Roca); Mendrado Zenclusen (Villa San José); Adrián Oggero (Colonia Bigand); Antonio Eusebio (Egusquiza); y Victoria Civalerro (Concejal de Frontera). Quien no pudo estar es Mariano Romero Acuña, secretario del Ministerio de la Producción cuyo titular es Carlos Fascendini y ha confirmado un subsidio no reintegrable de 100 mil pesos para la Comuna para forestación y señalamiento de la reciente obra inaugurada. También asistieron el sub oficial Ariel Barrionuevo; y Roberto Grazioli, quien restauró el monumento al centenario de Guillermo Lehmann y también el monumento a la madre; representantes de instituciones intermedias; la Agrupación Santa Susana; y el jardincito Huellita. Un momento emotivo que tuvo la jornada fue cuando se realizó la entrega de presentes a quienes integraron la

comisión comunal durante los 31 años de democracia, acompañando a Peretto en su gestión. Sobre lo sucedido en la jornada, Peretto dijo: "Estamos muy satisfechos por el masivo acompañamiento que hemos tenido del público en este almuerzo; pero además por poder dejar inauguradas las obra de pavimentación de las calles internas de la plaza y de las cámaras de videovigilancia. También quiero agradecer a los que el 11 de agosto del año pasado volvieron a confiar en nosotros y nos rectificaron en el cargo tras concurrir a las urnas". "Amigos de Susana quiero agradecerles por esta presencia y a todos los que nos acompañan. Estamos para seguir trabajando y luchando por nuestro pueblo. Hoy cumplimos 133 años y nuestros fundadores crearon el camino para que nosotros sigamos construyendo. Con trabajo, esfuerzo y colaboración podemos seguir haciendo obras para nuestro pueblo", destacó.

Tras el almuerzo se entregaron presentes.


11

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

LO QUE DEJÓ LA RURAL

"Luego de la fiesta hay que seguir trabajando" Palabras de Darío Maina, presidente de la SRR tras cuatro días de intensa actividad en la que el sector político, gremial, agroindustrial, comercial y de servicios mostró su potencialidad y elevó su reclamo. Por M. Florencia Godoy. "El balance es más que positivo y estuvo a la vista de todos. La concurrencia ha superado los índices de hace varios años atrás", expresó el titular de la Rural en una entrevista exclusiva para InfoRural. Maina atribuyó el acompañamiento de una importante cantidad de visitantes a una combinación de factores como ser el cambio del fin de semana, el espectáculo central, la participación de Cocineros Argentinos y un clima benigno con mucho sol y agradables temperaturas. "Hago hincapié en que vino la familia completa para visitar una gran variedad de stands. Estoy muy contento, satisfecho y agradecido". En

El domingo hemos culminado una nueva y exitosa edición de la EXPORURAL RAFAELA Y LA REGIÓN. Sin lugar a dudas, fue una de las mejoras exposiciones de los últimos años, en la cual hemos podido plasmar nuestra idea de realizar cambios, siempre pensando en beneficio del Expositor y el Público. Las estadísticas marcan que el viernes 8 ha sido el mejor de los últimos 10 años, un sábado 9 a pleno con un show que ha cautivado a grandes y chicos, para cerrar con un domingo 10 con más de

este sentido, el presidente de la SRR manifestó la intención de encauzar su gestión para insertar a la institución a la sociedad "y romper el paradigma de que la Sociedad Rural es oportunista". Maina destacó la presencia de numerosas autoridades municipales y provinciales, tanto el día jueves que tuvo lugar la inauguración oficial, como en el acto central del domingo "esto nos hace sentir valorados".

Lechería: reclamos y compromiso En el palco de autoridades también estuvo presente el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén

7.000 personas en el Predio de la Sociedad Rural. En estos tiempos difíciles, solo puedo agradecerles la confianza que nos han depositado, pues creo y estoy convencido que "NO HAY EXPOSICIÓN SIN EXPOSITORES". Ustedes definitivamente fueron los "proveedores del éxito logrado". ¡Muchas Gracias a Todos! CLAUDIO D. GRAZIUTTI Responsable Comercialización y Ventas. ExpoRural Rafaela y la Región 2014

Ferrero, quien esgrimió un discurso muy duro hacia el ejecutivo nacional. Sobre el conflicto sectorial Maina sostuvo: "El reclamo sigue vigente. Tenemos el compromiso de defender al productor rural de Rafaela y la región apuntando al diálogo y al consenso." "Hoy es la lechería", dijo el titular de la rural en referencia al tema que más ha afectado a los productores de la zona en los últimos tiempos. Cabe destacar que la Rural de Rafaela congregó a la primera Asamblea de productores tamberos una vez trascendido el "cepo" al precio de la leche en $3 el litro. A partir de ese encuentro surgieron otras instancias en Sunchales y en el Ministerio. "Seguimos cobrando $3, los mercados internacionales siguen deprimidos y no hay financiación para los insumos", expresó Maina, poniendo énfasis en que la única manera es el consenso. "Apuesto mucho al diálogo y a la participación de las provincias a través de los ministros de la producción." Por su parte, los productores han mostrado mayor involucramiento que se manifiesta en la mayor participación en las asambleas. En las mismas surgieron compromisos por parte de los funcionarios "que se tienen que hacer realidad". Maina hizo referencia a una línea crediticia por parte del Banco Nación y Banco Provin-

cia que se ha puesto en marcha. "Sin embargo no es eso a lo que apuntamos. Estamos reclamando la liberación y destrabe inmediato del cepo a los $3".

Próximos pasos Esta semana seguirán las conversaciones en la Mesa de Lechería. De acuerdo al presidente de la Rural de Rafaela, las acciones deben tender a juntar al productor, la industria y las grandes cadenas de supermercados, que son las formadoras de precios y acordar una distribución justa del ingreso. "No creemos que haya sido una amenaza del Gobierno hacia la industria, sino que el cepo a los $3 responde a un pedido de una de las dos industrias más influyentes para poder refinanciarse", sentenció.

El productor sigue apostando El tambo engloba mucho esfuerzo y años de trabajo e inversión. Más allá de las adversidades que presenta la coyuntura, el productor tambero sigue apostando a producir más y mejor. Esto se puso de manifiesto en la calidad de la genética exhibida en la pista de Rafaela y en los buenos precios que alcanzaron las ventas de reproductores de jerarquía. "El productor es fiel a lo que hace y no quiere darse por ven-

Darío Maina

cido, seguirá produciendo hasta las últimas consecuencias porque tiene una fuerte vocación y no cambia de negocio". Finalmente, y ante este escenario, Darío Maina resumió la misión de la Sociedad Rural: "No queremos que los litros queden en menos manos. Tenemos que reivindicar al pequeño productor".

Domingo de jineteada en la SRR El predio de la Sociedad Rural de Rafaela cuenta con la ventaja de estar ubicado en plena Ciudad, lo que le da la posibilidad de acercar el campo a través las actividades que en él se desarrollan, a toda la ciudadanía. En esta ocasión se trata de una fiesta gaucha que resalta la tradición del gaucho, tan íntimamente ligada al caballo. La invitación es para este domingo 17 de agosto a partir de la mañana y durante todo el día. Habrá cuatro tropillas de renombre y servicio de cantina.


12

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Se conocieron ofertas para construir dos escuelas Con la presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué, se conocieron las ofertas para proyectos de construcción y ampliación de dos escuelas en las localidades de Moisés Ville (departamento San Cristóbal) y Lehmann (departamento Castellanos). En los actos de apertura de sobres, Balagué expresó que "estos proyectos de obra contemplan edificios muy completos y funcionales en su estructura y a partir de las licitaciones se abren nuevas posibilidades para dar pasos muy importantes que instituyen tener edificios nuevos en lugares de la provincia que realmente lo necesitan, por el crecimiento de la

matrícula y el crecimiento y desarrollo de cada localidad". En primer turno se abrió una oferta correspondiente a la Licitación Pública Nº 068/14 para el proyecto de obra en la Escuela de Educación Técnica Nº 274 de Moisés Ville; la empresa oferente Coemyc S.A presentó una oferta de 19.484.408,84 pesos sobre un presupuesto oficial de 16.305.500 pesos. El director de la Escuela Nº 274, Maximiliano Ferreyra, destacó que "el crecimiento de la matricula hace imperiosa la necesidad de tener edificio nuevo acorde a las necesidades de la enseñanza de la educación técnica, tanto en las partes áulicas,

como de taller y en este sentido, Inet ha enviado mucho equipamiento que implica renovar los espacios". El proyecto de obra de la Escuela de Moisés Ville "Soldados Argentinos" contempla la construcción de: hall ingreso, SUM, depósito, cantina, centro de recursos multimediales, 5 aulas, taller 6º año, taller carpintería, taller metalmecánica, taller electricidad, taller electrónica, automatización, laboratorio, galería, grupo sanitario, baños para discapacitados, vestuario, cisterna, preceptoría, jefe de taller, dirección, vicedirección, secretaría, espera atención, sala reuniones, office y baño

QUINI 6: SE VIENEN 25 MILLONES

Un cordobés se llevó más de 33 millones de pesos Este domingo 10, la "Revancha" del Quini 6 tuvo un sólo ganador que se adjudicó el primer premio de la modalidad con una suma de 33.364.925,75 pesos acertando a los números 04-11-32-15-01 y 24. El apostador favorecido hizo su jugada en Villa María, provincia de Córdoba.

La noche contó con 1.906.288 apuestas y se concretó el Sorteo Federal de A.L.E.A N° 58 en la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe. El 2014 es de la "Revancha": el pasado 25 de junio la "Mega Revancha" que se había acumulado hasta ese entonces, tuvo un sólo ganador

(oriundo de la localidad de Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires) de un premio de más de 65 millones de pesos. El pozo estimado para el próximo sorteo es de 25 millones de pesos a concretarse el 13 de agosto a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.

En Lehmann En continuidad con las aperturas, se conoció luego la oferta correspondiente a la licitación pública Nº 072/14 para la construcción de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 564 de Lehmann. La única oferente fue la empresa Capaze S.R.L quien realizó una oferta de 13.819.564 pesos. En la ocasión, la directora del establecimiento, Fernanda Lung, indicó: "Para nosotros este es un sueño sumamente esperado en una comunidad que crece, donde nosotros no solo recibimos la comunidad escolar de pueblo sino también de 4 escuelas rurales, y estamos en una casona alquilada que está quedando chica para la matricula que crece año a año".

En este sentido, el presidente comunal de Lehmann, Hugo Riberi, destacó que "hace 14 años que estamos en el Gobierno comunal y realmente la posibilidad de tener un edificio propio para la secundaria es verdaderamente un motivo de alegría porque tener a más chicos en la escuela de nuestro pueblo es una satisfacción, que acompaña al crecimiento industrial sostenido que tiene nuestra localidad". La obra tiene un presupuesto oficial de 11.761.100 pesos para la construcción de hall ingreso, SUM, depósito, centro de recursos multimediales, 5 aulas, taller, galería, grupo sanitario, baño para personas discapacitadas, dirección, vicedirección, secretaría, espera atención, sala de reuniones, office, baño y playón deportivo.

A 20 AÑOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

El Concejo santafesino le rinde homenaje a la historia y al futuro A 20 años de la Reforma Constitucional desarrollada en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, el Concejo Municipal de Santa Fe habilitó este lunes la muestra "Constitución y Vida Cotidiana: 20 años de la Convención de 1994". Con la propuesta, que presenta diferentes materiales, se intenta aludir a dos momentos fundamentales de la historia constitucional argentina desarrollados en la capital provincial: La sanción de la Constitución Nacional de 1853 y la última Reforma realizada entre abril y agosto de 1994. En la ocasión, se realizó un homenaje a quienes fueron convencionales de la ciudad en el año 1994. Por este motivo, estuvieron presentes Carlos Caballero Martín, Luis Alberto Cáceres, Antonio Ciaurro, Iván José María Cullén, José María Serra y familiares del ya fallecido Carlos Spina. La muestra se mantendrá abierta al público hasta el viernes 15 inclusive, en el horario corrido de 8 a 20, con entrada libre y gratuita. La exposición cuenta con diferentes galerías que expresan los ejes constitucionales más importantes de la historia argentina, y la importancia de la ciudad

en estos trascendentales acontecimientos. Por una parte, se encuentra la "Galería 1853" en donde se exhiben fotografías de los 24 convencionales constituyentes que sancionaron el texto fundacional y que han sido concebidas a partir de la célebre pintura sobre tela de Antonio Alice conocida como "Los Constituyentes de 1853". Además, se exhibe un video documental alusivo al mencionado período de la historia argentina. Por otro lado, la "Galería 1994", que presenta 30 registros fotográficos de las sesiones de debate de los Convencionales Constituyentes de 1994. Éstas fotografías, combinan momentos protocolares y espontáneos tanto del "adentro" (el debate en las sesiones) como del "afuera" (la movilización social) de la Reforma Constitucional. Asimismo, forma parte de ésta galería la exposición de materiales audiovisuales con discursos de algunos de los más de 300 convencionales electos, particularizando en aquellas alocuciones esgrimidas por las máximas autoridades políticas de aquel entonces y, muy especialmente, por los representantes de la provincia de Santa Fe.


PROVINCIALES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

13

Lewis: "el balance es altamente positivo" El gobernador Antonio Bonfatti encabezó la segunda reunión de la Mesa Interinstitucional de Seguimiento de la nueva justicia penal, espacio que fue constituido a los efectos de detectar falencias o eventuales inconvenientes en el funcionamiento del sistema, e implementar políticas necesarias para corregirlas. Del encuentro, llevado a cabo en el salón Blanco de Casa de Gobierno, también participaron los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; y de Seguridad, Raúl Lamberto; en representación de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, su presidente, Rafael Gutiérrez, junto con los ministros Daniel Erbetta, María Angélica Gastaldi, Mario Netri, Eduardo Spuller y Roberto Falistocco; el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Julio De Olazábal; y los legisladores –un representante

de cada Cámara– que integran la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Reforma Procesal Penal. Al referirse a los primeros seis meses del nuevo sistema penal, Lewis expresó que "el balance es altamente positivo ya que se ha demostrado que es un sistema enormemente superior a la manera en que funcionaba el anterior sistema penal". Y agregó que "las principales ventajas que destaca la ciudadanía es la inmediatez y la transparencia".

La reforma en cifras Al 10 de febrero se encontraban designados 80 fiscales y 56 defensores públicos para la nueva justicia penal. Actualmente se están concursando 50 cargos de fiscales y 27 cargos de defensores públicos, de los cuales 11 fiscales corresponden a la Circunscrip-

ción Santa Fe, 22 a la Circunscripción Rosario, 5 a la Circunscripción Venado Tuerto, 6 a la Circunscripción Reconquista y 6 a la Circunscripción Rafaela. En cuanto a los defensores públicos, 10 cargos corresponden a la Circunscripción Santa Fe, 11 a la Circunscripción Rosario, 3 a la Circunscripción Venado Tuerto, 2 a la Circunscripción Reconquista y 1 a la Circunscripción Rafaela. De manera que el sistema pasará de 80 a 150 fiscales; y de 56 a 83 defensores públicos. Desde el 10 de febrero al 23 de julio se han realizado más de 4.000 audiencias penales orales y públicas. Este dato incluye primera y segunda instancia. Este número implica que como promedio, se realizaron 24 audiencias por día en toda la provincia, 12 de ellas en la circunscripción Rosario y casi 7 en la circunscripción

Piedecasas: "La sociedad quiere jueces con libertad de criterio" El letrado santafesino sostuvo que esta elección es calve para evitar las mayorías absolutas. "No puede ser que el Consejo de la Magistratura se transforme en una herramienta de coacción para los jueces que investigan al poder", remarcó. Piedecasas presentará su propuesta como candidato a Consejero en representación de los abogados del interior, para las elecciones del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, que tendrán lugar el 26 de setiembre de 2014. La propuesta, bajo el lema "Abogados por una Justicia independiente", se presentó en el Salón Alberdi del Colegio de Abogados de Santa Fe Primera Circunscripción Judicial. Miguel Piedecasas es abogado notario, especialista y magíster en Derecho Comercial, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, profesor universitario y autor de diversas

obras. En diálogo con la prensa santafesina, Miguel Piedecasas, , expresó que "esta elección es clave por el momento institucional que vive el país y particularmente, el servicio de Justicia. La sociedad requiere que los nuevos jueces, que van a juzgar casos de corrupción, tengan libertad de criterio para este cambio de ciclo". Además, Miguel Piedecasas agregó que "hay una fuerte puja en el Consejo de la Magistratura por mantener los equilibrios. Desde hace unos años, los abogados tenemos una representación menguada (un solo representante en el Consejo). También, deberíamos tener un representante por la minoría". "La constitución propone en el espíritu de este órgano que exista un equilibrio entre los estamentos políticos y los que integran los abogados, los jueces y los académicos. Nosotros queremos restablecer este equi-

librio. En esta elección hay que evitar las mayoría absolutas. Luego, tenemos que trabajar para reformar la ley", señaló el docente de la UNL. Consultado sobre qué están reclamando los abogados al Poder Judicial Federal, Miguel Piedecasas explicó que "se reclaman dos cuestiones. Por un lado, los abogados piden participar en la comisión de selección de jueces. Hoy nos prohíben la participación por el reglamento del Consejo. Y por otro lado, estamos reclamando que se cubran las vacantes en forma inmediata y no utilizar la subrogancia como regla". Finalmente, remarcó que "al poder hay que ponerles límites. Debemos garantizarle a los jueces la independencia y libertad de criterios. No puede ser que el Consejo de la Magistratura se transforme en una herramienta de coacción para los jueces que investigan al poder".

UISF: "No estamos creciendo y no se puede incorporar mano de obra" El titular de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, se refirió a la situación que atraviesa el sector que representa. "Veníamos creciendo a tasas importantes, con creación de empleo y exportaciones" pero "desde el año pasado vemos una situación que nos preocupa", expresó. Taborda, afirmó que "en Santa Fe y zona no hemos tenido problemas de empleo, como si lo ha tenido Rosario en donde se había despedido gente", es

más "hubo un pequeño crecimiento en el primer semestre, más allá de alguna empresa en particular con problemas puntuales no es general". En ese sentido, sostuvo que "no estamos creciendo y cuando esto pasa no se puede incorporar mano de obra que era lo que veníamos haciendo desde hace diez años". Respecto de las medidas anticíclicas anunciadas por el Gobierno nacional, el titular

de la UISF, indicó que "lo que pretendemos es que se lleven a cabo" porque- por ejemplo- "los bonos de capital están con más de un año y medio de atraso para reintegrarle a las industrias", entonces, reiteró, "en primer lugar habría que cumplir lo que está". "El gran problema son las grandes tasas de interés que se están cobrando y por esto no vemos plausible una recuperación", dijo para finalizar.(Notife)

Santa Fe. Se dictaron más de 200 condenas provenientes de juicios abreviados en toda la provincia, lo que representa más de un juicio abreviado por día, correspondiendo 151 a la circunscripción Rosario, 23 a Venado Tuerto, 22 a Santa Fe, 7 a Reconquista y 9 a Rafaela. Más de 100 casos ya concluyeron con salidas alternativas, lo que incluye conciliaciones y suspensiones de juicios a prueba y se encuentran tramitándose más de 350 mediaciones penales en toda la Provincia.

Sobre el nuevo sistema Lewis declaró que "lo que

nos transmite la ciudadanía y distintas organizaciones de la sociedad civil es que notan las diferencias entre los distintos sistemas. Por supuesto que con una mirada crítica ya que se trata de las instancias donde se llevan adelante muchos de los intereses más importantes que tienen los ciudadanos víctimas de delito". Aunque aclaró que las reacciones "varían de acuerdo a las distintas regiones porque en este sistema donde los actores están tan expuestos, ya que una de las tantas ventajas que tiene respecto del sistema anterior, es que ahora hay un funcionario responsable de la política criminal, que es el Ministerio Público de la Acusación".

Santa Fe: 20 empresas se radicarán en el Parque Industrial El intendente José Corral firmó este lunes el boleto de compraventa con los responsables de la firma Renzi Hnos. Amoblamientos para la radicación de esta empresa en el Distrito Industrial "Los Polígonos", que el Gobierno de la Ciudad construye en el norte de la capital provincial. Tras la rúbrica de este convenio, José Corral destacó que "es la empresa 20 y en muy poco tiempo porque hace apenas tres año y algunos meses que fue aprobada la ordenanza en el Concejo Municipal y ya casi esta completo el parque indus-

trial". "Los Polígonos surgió con la idea de facilitar a los emprendedores, a los industriales y a las empresas de la ciudad, una radicación más cómoda, con un terreno más grande, con una logística mucho mejor porque tiene un acceso desde los cuatro puntos cardinales del país; y la posibilidad de crecer porque queremos que no solo estén en un lugar más cómodo sino que también crezcan porque en el fondo lo que queremos es oportunidad de trabajo para nuestra gente", expresó el Intendente santafesino.


14

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Es más fácil ser acusado por evasión por la alta inflación Como gran parte de las normas impositivas, la Ley Penal Tributaria sufre los embates del aumento de precios y queda obsoleta por su falta de actualización. Los expertos consultados por iProfesional advierten sobre las consecuencias que genera la ausencia de ajustes en esta normativa En la actualidad, son reconocidos los efectos negativos que tiene la inflación sobre el sistema tributario argentino. Y los atrasos en los parámetros que delimitan varios gravámenes son claros ejemplos de ellos.

Por caso, el estático mínimo exento de Bienes Personales hace que se conviertan en contribuyentes del impuesto quienes adquieran apenas 10 metros cuadrados en algunos barrios porteños o compren un automóvil 0km y posean algunos pesos en los bancos. Lo mismo sucede en el caso de los trabajadores independientes que están bajo el régimen de autónomos y que sufren un olvido permanente por parte del Gobierno cada vez que se modificaron los mínimos de Ganancias. También afecta al Mo-

ODONTÓLOGOS

PSICOLOGOS

notributo, ya que los últimos retoques del régimen simplificado comenzaron a perder fuerza debido a que mantenerse en las últimas categorías para venta de bienes se torna imposible. En el plano jurídico, la situación no cambia demasiado. Lo más grave en este caso es que, al existir parámetros estáticos, hace que cada vez sea más fácil que alguien sea acusado penalmente y tenga que pasar un tiempo tras las rejas por evasión fiscal. En efecto, los montos previstos por la Ley 24.769 no se ajustan desde fines del 2011. En aquella oportunidad se multiplicaron por cuatro los valores establecidos y se fijaron -entre otros- los siguientes parámetros: Evasión simple: 400.000

pesos. Evasión agravada: 4.000.000 pesos. Aprovechamiento indebido de subsidios: 400.000 pesos. Aprovechamiento indebido de tributos: 40.000 pesos. Si bien los importes son altos (y se aplican por período y tipo de impuesto), también es importante recordar que la inflación acumulada desde 2012 a junio de este año, según las consultoras privadas, superó el 90 por ciento. Sanciones desproporcionadas Una de las cuestiones que genera la inflación sobre la Ley Penal Tributaria es la desproporción de las penas que la norma establece para cada uno de los delitos impositivos.

Así lo manifestó Emilio Cornejo, abogado del Departamento de Derecho Penal Económico del Estudio Lisicki, Litvin y Asociados, que sostuvo que "cuando se decide el monto en que las evasiones deben ser castigadas, se evalúa la gravedad de la conducta y se le asigna una sanción acorde a ella". El especialista explicó que "si ese monto va quedando desactualizado, producto de la inflación, la gravedad de la conducta va disminuyendo (no es lo mismo evadir $ 400.000 en el 2012, que hacerlo en el 2020), pero el monto de la pena se mantendrá invariable". Y concluyó: "A medida que la inflación avanza, la sanción va siendo cada vez más desproporcionada en

relación con la gravedad". Por su parte, Esteban Aguirre Saravia, miembro de Aguirre Saravia & Gebhardt Abogados, señaló que "la Ley Penal Tributaria debería contemplar índices objetivos de actualización conforme a la evolución del nivel general de precios de la economía". Al respecto, señaló que "la falta de un ajuste progresivo de los montos, obstaculiza los objetivos que justificaron la creación del fuero Penal Tributario: disminuir los niveles de evasión, reducir el déficit estatal y aumentar los ingresos públicos". La ley penal más benigna Otro de los aspectos que (Continúa en pág. 15)

MÉDICOS y CLÍNICAS Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela

MÉDICOS y CLÍNICAS

SALUD

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


PROFESIONALES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

(Viene de pág. 14) no hay que perder de vista, es la aplicación de la denominada "ley penal más benigna". Este principio establece que, al momento de determinar una condena por un delito, de existir dos normas que fijen sanciones por los mismos hechos, los jueces deben aplicar aquella que sea menos dañina para el acusado. Al respecto, Juan Pablo Scalone, socio del estudio Enrique Scalone & Asociados, remarcó que "la modificación de los montos previstos en la Ley Penal Tributaria es un tema delicado puesto que está directamente relacionado con la aplicación de la ley penal más benigna". Según la visión del especialista, "para que no sea utilizado este mecanismo, es necesario un instrumento de actualización del monto evadido contemplado específicamente a tales fines por la propia normativa". "De no existir, la modificación de los montos estipulados por la norma penal tributaria tornaría aplicable el principio de ley penal más benigna", concluyó. Del mismo modo, se manifestó Cornejo Costas, "la inflación demanda una actualización de los montos establecidos como límite de punibilidad". Y agregó: "El problema

es que la actualización de las sumas conlleva el sobreseimiento de aquellas personas imputadas por una evasión tributaria cuyo monto quede por debajo del nuevo límite". "Así ocurrió con la Ley 26.735, en la que, al elevarse de $ 100.000 a $ 400.000 el monto por impuesto y por período fiscal, los jueces se vieron obligados a sobreseer a aquellos denunciados por montos inferiores a $ 400.000, puesto que resulta obligatorio la aplicación de la nueva ley más benigna", concluyó. Aumento de juicios Los expertos consultados por iProfesional destacaron que el atraso en los importes provoca un incremento de los procesos judiciales que se inician en los tribunales de todo el país pero que genera, en definitiva, un despilfarro de recursos. En este sentido, Aguirre Saravia destacó que "la falta de actualización de los límites establecidos por los tipos penales de la Ley 24.769, importa un dispendio jurisdiccional por parte de los fiscales con competencia en la materia penal". "Es decir, en lugar de concentrar los limitados recursos humanos y materias en los asuntos relevantes -por su significación económica- muchas veces deben impulsar acciones que merman la agilidad de la administración

de Justicia", agregó. El especialista aseguró que "es evidente que luego de casi tres años no puede recibir el mismo reproche la evasión de $ 400.000 a fines del 2011 que en el 2014". Y consideró que "la solución sería permitir un ajuste anual en base a la variación promedio del índice de salarios, elaborado por el INDEC". "Ello respetaría la inteligencia de la reciente resolución 1467 de la Procuración General de la Nación: lograr un uso eficiente de la actividad procesal y evitar dispendios jurisdiccionales vanos", resaltó. En tanto, Teresa Gómez, socia del estudio Harteneck -Quian- Teresa Gómez & Asociados, destacó que "si bien el aumento tranquilizó la catarata de juicios por montos, hoy a 30 meses de esa reforma nos volvemos a encontrar en valores que deben ajustarse". La experta recordó que "ley Penal Tributaria tiene como objetivo punir, con pena de prisión, el delito de evasión tributaria en sus distintas hipótesis" y aclaró que los valores mínimos no deberían generar un dispendio jurisdiccional ya que tanto en la Ley 11683 como en los Códigos Fiscales establecen sanciones a la defraudación fiscal. De esta manera, coincidió en que "los juicios por montos mínimos sólo generan un efecto ‘conges-

MÉDICOS y CLÍNICAS

tionante’ en los tribunales intervinientes". Por este motivo, Gómez puntualizó que "los organismos de recaudación deberían actuar diestramente y proceder a efectuar denuncias de acciones direccionadas a dañar seriamente a la Hacienda Pública". Y añadió: "La multa por defraudación es de tratamiento más ágil y más redituable para el organismo". En palabras simples, la especialista concluyó que "los $ 400.000 del 28 de diciembre de 2011 deben ser ajustados por inflación, o deberá ajustarse el ‘espíritu denunciante’ a cifras que así lo ameriten". De igual manera, Aguirre Saravia destacó que "la actualización gradual de los montos de la Ley Penal Tributaria en nada afecta que los ilícitos por valores inferiores a los mínimos sean pasibles de la sanción de multa de hasta 10 veces el impuesto defraudado en virtud de la leyes 11.683

(de Procedimientos Tributarios), 17.250 (de Cajas Nacionales de Previsión), 22.161 (de Cajas de Subsidios y Asignaciones Familiares) y 26.063 (de Recursos de la Seguridad Social)". El caso de las provincias Otro de los aspectos que fueron tratados por los especialistas fue el que hace referencia a la posibilidad de que las provincias inicien un juicio a aquellos que cometan alguno de los ilícitos incluidos en la Ley Penal Tributaria. Al respecto, Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados, sostuvo que son justamente ellas "las que mayormente se ven afectadas por la definición de umbrales de punibilidad tan rígidos". Y esto es así, debido a que, por ejemplo, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos surge sobre la base de un parámetro afectado de lleno por la inflación, que es la facturación. En este punto, según expresó el especialista, "es importante no perder de

15

vista que lo que se está determinando es la existencia de un perfil delictivo cuya pena resulta la privación de la libertad". Y añadió: "No se puede planificar a mediano o largo plazo con normas que no tienen la versatilidad suficiente de adaptarse a los cambios coyunturales que permiten su aplicación en el espacio y en el tiempo". En este sentido, aseguró que "una persona que evadía $ 400.000 en 2011, era más ‘peligrosa’ para la sociedad que quien lo hace hoy, por no tener una ley seria que prevea un situación tan predecible como natural en nuestro país como lo es la inflación". "Es momento de soñar con un sistema legal que no sea tan permeable a la obsolescencia, se trata de una cuestión de sentido común indispensable, de respeto de la seguridad jurídica, de la igualdad de un tema tan sensible como lo es la mismísima libertad de las personas", concluyó.

MÉDICOS y CLÍNICAS


16

PROFESIONALES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

La AFIP incrementó un 84% la cobranza judicial a contribuyentes morosos En materia de medidas cautelares, durante el primer semestre de 2014, los montos embargados en cuentas bancarias alcanzaron los $ 4.452.976.471, lo que representa un incremento interanual del 44,67 por ciento. Durante el primer semestre de 2014, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recuperó $ 2.877.790.000 por el cobro de juicios a contribuyentes con deuda, lo que representa un crecimiento del 84,52%, respecto del mismo período del año anterior. El nivel de efectividad de la cobranza judicial de AFIP fue del 99,15%, es

decir que de cada 10 juicios iniciados, la AFIP logró sentencia favorable en más de 9. Durante este semestre, se iniciaron 183.033 juicios de ejecución fiscal por cobranzas a contribuyentes morosos por un total de $ 7.604.461.000, lo que significa un aumento interanual del 16,3% considerando el monto total reclamado. En materia de medidas cautelares, durante el primer semestre de 2014,los montos embargados en cuentas bancarias alcanzaron los $ 4.452.976.471, lo que representa un incremento interanual del 44,67 por ciento.

Se profundiza la caída de fondos para las provincias Se trata de una conclusión de la consultora Economía & Regiones, que sostiene además, que las transferencias automáticas a provincias presentaron en julio una expansión del 31,7%, por lo cual mantuvieron un ritmo de crecimiento simi-

lar al de los últimos dos meses. Para preocupación de los gobernadores, los envíos de coparticipación de julio ratificaron que el segundo cuatrimestre del año muestra "una importante desaceleración" en el incremento de las

CONTADORES

remesas. Se trata de una conclusión de la consultora Economía & Regiones, que sostiene además que las transferencias automáticas a provincias presentaron en julio una expansión del 31,7%, por lo cual mantuvieron un ritmo de crecimiento similar al de los últimos dos meses. En esa línea, la tendencia de crecimiento promedio para los últimos 3 meses -afirmaron"observó un nuevo descenso (cayendo hasta el 31,9%, desde el 38,9% observada en marzo), ratificando una importante desaceleración para el segundo cuatrimestre del ejercicio". Este escenario se da de

la mano de la performance de la recaudación nacional, ya que en julio "alcanzó la tasa de crecimiento más baja de los últimos 4 meses (33,4%), afectada por el bajo dinamismo de los impuestos recaudados en el mercado de trabajo". El panorama que describe el estudio genera preocupación entre los mandatarios y sus ministros de Economía, ya que se suma a las propias mermas en los niveles de crecimiento de las recaudaciones locales -por la desaceleración de la actividad económica- y las dificultades para acceder al financiamiento externo por el traspié de la Argentina en Estados Unidos en su lucha con-

tra los holdouts, y el consiguiente default. Por de pronto, en lo que respecta a la coparticipación, el monto ingresado el mes pasado se ubicó en los $ 24.471 millones, superando en $ 6.000 millones lo percibido durante el mismo período de 2013, aunque fue un 10% inferior a lo ingresado en junio de este año. En este contexto, en lo que va de 2014 se acumula una suba en las transferencias del 35,4%, con remesas por más de $ 164.500 millones y un excedente de $ 43.000 millones respecto al mismo

período de 2013. En paralelo, sostiene la consultora, las transferencias del Fondo Sojero (FFS) cerraron el mes con un crecimiento del 81%, con transferencias por $ 2.063 millones, monto que se ubicó como el segundo más alto de toda la serie. El incremento se generó -señalaron- a partir de "la devaluación acumulada de los últimos 12 meses (+50%) y un incremento estimado del 33% en las exportaciones, amortiguado por la caída del 7,9% en la cotización promedio de la soja y sus derivados".

ESCRIBANIAS

CONTADORES

ABOGADOS

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar


17

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Un centro de Rusia para que América latina cabecee Por Nicolás Tereschuk. Como esos antiguos "wines" del fútbol, Vladimir Putin llegó hasta la raya de fondo y tiró un centro para que las economías latinoamericanas cabeceen. ¿Estará en condiciones la región de aprovechar el bloqueo a las importaciones de alimentos de Europa, Estados Unidos y Canadá que aplicó el presidente ruso? "El bloqueo de importaciones significa un gran negocio para América latina", anunció en forma directa la cadena televisiva rusa RT, al analizar la situación desatada por las sanciones de aquel país. La situación política explosiva en Ucrania, la disputa internacional por el derribo de un avión sobre el espacio aéreo de ese país y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea fueron los primeros capítulos de esta historia.

Entre tanto, durante el año la mirada de Rusia ya había comenzado a virar hacia sus socios de los Brics y en particular también a Sudamérica -un impactante acuerdo gasífero con China y una visita de Putin a Brasil y Argentina. El análisis de RT indicó que Brasil, Argentina, Chile y Ecuador serán los principales beneficiados de la prohibición por un año que afectará a los productores de alimentos europeos y norteamericanos. En el centro de este negocio estarán exportaciones de carne, fruta, lácteos y vegetales por un total del 8 por ciento de los alimentos que consume Rusia. Moscú ya agendó reuniones con los embajadores de Brasil y Argentina para hablar de negocios concretos, según se publicó. Así, Brasil podría aportar más soja, azúcar, carne café y tabaco. La Argentina, puntualmente exporta en la actualidad pe-

ras, uvas, manzanas, cítricos, carne, maní, manteca y queso. Por el momento, restan varios pasos: primero el Estado ruso debe identificar aquellos productos que dejará de importar de los países sancionados. Y salir a buscar fuentes alternativas para adquirirlos aunque también a buenos pre-

cios: en el decreto firmado por Putin se impone la necesidad de tomar medidas para "estabilizar" los mercados y evitar subas indiscriminadas. ¿Se abrirá la oportunidad de ampliar esa canasta de exportaciones? ¿Los productores estarán en condiciones de avanzar en un incremento del volu-

men a ofrecer en el corto plazo? ¿Qué niveles de acuerdo podrá encontrarse entre el sector público y el privado para aprovechar esta oportunidad? Son preguntas que se acumulan en la Argentina, pero también en toda la región, que podría acceder a una oportunidad para nada despreciable.


18

ACTUALIDAD

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Patria o buitres, para tapar los problemas Por Carlos Pagni. Cristina Fernández sigue empeñada en configurar la escena pública sobre un formato que resulta invalorable para los liderazgos populistas. Todos los problemas deben imputarse a un enemigo externo que, en su infinita sagacidad, se sirve de agentes locales para alcanzar sus objetivos. Los holdouts prestan, entonces, un excelente servicio. Quienes hoy formulan exigencias o críticas al Gobierno pueden ser presentados como sus títeres. Se consuma así el último deseo de la mentalidad autoritaria: quitar legitimidad a las conductas que obstaculizan la voluntad del que manda. Cualquier resistencia, en vez de estar centrada en sí misma, enmascara un interés no confesado. Sólo existe un conflicto verdadero. Patria o buitres. En esa oposición debe subsumirse toda la política. La estrategia se

vuelve más tentadora cuando crece la escasez y se multiplican las demandas. Sería incorrecto, sin embargo, considerar que el discurso oficial sobre la deuda es mero oportunismo. Las decisiones que viene tomando la Presidenta forman parte de un plan que ella misma explicó el 26 de agosto del año pasado. Ese día adelantó que haría prohibir por ley el pago de sentencias favorables a los holdouts y prometió a los tenedores de bonos reestructurados que les ofrecería reemplazar esos títulos por otros similares, sólo que pagaderos en Buenos Aires. Cristina Fernández y Axel Kicillof están considerando en estos días ese último tramo del programa. Deben sortear un problema delicado. Si proponen un canje convencional habrán admitido que el Griesafault es, en realidad, un Kicifault. Por

eso, el ministro de Economía pidió a sus abogados un procedimiento por el cual el pago en Buenos Aires no signifique una reestructuración de la deuda. En otras palabras, una fórmula por la cual los papeles que se ofrezcan no reemplacen a los que se entregaron en los canjes. Serían un instrumento de pago transitorio, porque el día que se termine el diferendo los bonos de los canjes mantendrían su validez. Por lo tanto, la nueva sede de pago tampoco implicaría un cambio de jurisdicción. Algunos especialistas aconsejan que, para que la propuesta sea atractiva, habría que incorporar una nueva cláusula RUFO. Al Gobierno le resulta difícil encontrar una instancia judicial que permita dar la sensación de que el proceso continúa, aun en jurisdicciones no previstas en el contrato que dio

motivo al pleito. Estados Unidos rechazó la demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Un diplomático de Washington ironizó: "Si Griesa es un juez municipal, deberían quejarse ante Bill De Blasio, el alcalde de Nueva York". Se burlaba de la caracterización de Raúl Zaffaroni, casi seguro candidato kirchnerista en las próximas elecciones. En las últimas horas se analizó la posibilidad de consultar a otro tribunal internacional. La CIJ también está vedada porque la Carta de las Naciones Unidas no prevé que ese tipo de requerimientos sean realizados por países. Algunos expertos aconsejan recurrir al Comité Jurídico Interamericano, un órgano de la OEA con sede en Río de Janeiro, que sí emitió opiniones a pedido de países. Por ejemplo, en 1996, a

solicitud de México, descalificó la ley estadounidense HelmsBurton, dirigida contra transacciones de terceros con Cuba. La Presidenta exige ser vista como una Juana de Arco llamada a refundar el capitalismo. Pero hay que reconocer que no se apartó un milímetro del curso de acción definido en agosto del año pasado. Hoy se sabe, por infidencia de algunos funcionarios, que cuando reemplazó a Hernán Lorenzino por Kicillof estaba pensando en la batalla por la deuda. Son constataciones relevantes. Indican que es muy improbable que el Gobierno vaya a reconocer el reclamo de los holdouts después de enero, cuando la cláusula RUFO esté vencida. Hay muchos actores del sistema financiero a los que les cuesta convencerse de esta po(Continúa en pág. 19)


ACTUALIDAD

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

(Viene de pág. 18) sibilidad. Suponen que Cristina Fernández pagó a Repsol, al Club de París y a los acreedores del Ciadi, porque se encaminaba a resolver su crisis de reservas endeudándose en el mercado. Una solución imposible sin un acuerdo con los holdouts. Les cuesta pensar que ella cumplía con aquellos compromisos sólo para que la Corte norteamericana la salvara del default. Que pagaba las deudas que le parecían "justas" para no tener que pagar la que considera "injusta". En la posición de esos financistas influyen también algunos funcionarios. No sólo Jorge Capitanich pidió a Eduardo Eurnekian que haga una colecta para pagar la sentencia, como el propio Eurnekian acaba de insinuar. Carlos Zannini intentó contratar a la agencia de inteligencia Black Cube para negociar en secreto con Paul Singer, el titular del fondo NML. Y Miguel Galuccio promete a sus amigos de Wall Street que Kicillof se sentará con los acreedores en enero. Tal vez lo haga en defensa propia: a YPF le costará conseguir inversores en el contexto actual. Entusiasmados por esas señales confusas, grandes tenedores de bonos reestructurados, que necesitan que Griesa reponga el stay para cobrar sus acreencias, recurrieron a tres bancos para comprar a Singer el 80% de sus derechos. Pero

chocan con dos problemas. Primero: no hay señales de que el Gobierno mejore demasiado su oferta de US$ 300 millones. Segundo: nada garantiza que los acreedores más pequeños acepten el arreglo. Por eso hasta el viernes por la tarde el "acuerdo entre privados" era tan escurridizo. Kicillof festeja esas dificultades porque está muy cómodo en el papel de escudero de su jefa. Ni en el más luminoso de los sueños imaginó que un líder peronista le cedería las más diversas áreas de la administración, para que testeara sus elucubraciones universitarias sobre el banco de pruebas de la economía nacional. Además, el litigio con los "buitres" es una excusa para seguir negando las patologías endógenas de la política oficial. La polémica con Héctor Méndez, el titular de la UIA, el jueves pasado, dejó al desnudo la rudimentaria estrategia del kirchnerismo frente a la recesión. Méndez atribuyó la falta de inversión a dificultades muy anteriores al default: corralito, prohibición de exportar dividendos, costos en aumento, etc. Se basó en un informe de la propia UIA, que detectó en mayo una caída del 5,3% en la actividad industrial. El Gobierno admite la crisis. Carlos Tomada acaba de lanzar un programa por el cual el Estado, a pesar de que en el segundo trimestre aumentó su gasto en un 41% interanual,

pagará una parte de los sueldos de las empresas en dificultades. Así y todo, Kicillof contestó a Méndez que "para los problemas inventados hay que buscar un psicólogo". Pero el argumento canónico lo ofreció el laboralista Héctor Recalde, papá del presidente de Aerolíneas, Mariano: "A mí me preocupa que hay buitres internos. Pelear contra buitres externos es lógico, pero que en nuestro país haya que pelear con algunos dirigentes es insólito". Recalde reintrodujo a Méndez en la clasificación oficial: patria o buitres.

La misma jaula Dentro de poco entrarán a la misma jaula los sindicalistas que protestan por la caída del salario. O los colegas criollos de Griesa, que también traen dolores de cabeza a la Presidente.

Mientras ella y Kicillof se distraían con la Corte de La Haya, las novedades se producían en los tribunales de Comodoro Py. La misma jueza que identificó al nieto de Estela de Carlotto, María Servini de Cubría, procesó a la ex secretaria de Medio Ambiente Romina Picolotti, por pagar viajes con fondos públicos, y al ex secretario de drogadicción Ramón Granero, por el tráfico de efedrina. Servini también allanó la AFA, en busca de documentación sobre el reparto del dinero de Fútbol para Todos. Por su lado, Claudio Bonadio procesó a Amado Boudou por adulterar un auto modelo 92 para estafar a su ex mujer en un juicio de divorcio. En la maniobra participó, según Bonadio, otra expareja de Boudou, Agustina Seguín, figura de reparto en el escándalo Ciccone: gerenciaba los viajes que el socio y el hermano del

19

vicepresidente pagaban con la caja negra The Old Fund. Ariel Lijo, que dictó el primer procesamiento de Boudou, estaría por producir otros sinsabores. Investiga si el financiamiento del proselitismo de Cristina Kirchner en 2007, en el que los principales mecenas fueron droguerías vinculadas con el tráfico de efedrina, dio lugar a lavado de dinero. Los peritos de la Corte habrían emitido un dictamen lapidario. No debería descartarse que el juez llame a indagatoria al recaudador de esa campaña, Héctor Capaccioli, quien al mismo tiempo era el superintendente encargado de controlar a los laboratorios. Si la Presidenta sospecha que el avance sobre Boudou la tiene a ella como último objetivo, corroborará sus presunciones en el activismo de los jueces federales. Una bandada difícil de atrapar..


20

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Avisos fúnebres =

Segundo Oscar Zamora "Yugo" q.e.p.d. Falleció el 11/08 a los 60 años en Rafaela. Sepelio 12/08 a las 16:30 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Sargento Cabral 475. Servicio: Sentir S.A.

= Emma Ilda Ortellado de Benavídez q.e.p.d. Falleció el día 11/08 a la hora 04:30 en Rafaela a la edad de 91 años. Sepelio: el día 11/08 a la hora 17:00 en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia SanVicentedePaúldeSanVicente. Casa de duelo: Güemes 414 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos.

= GrabielaAlejandra Daviccino de Jalit q.e.p.d. Falleció el día 10/08 a la hora 14:30 en San Vicente a la edad de 46 años. Sepelio: el día 11/08 a la hora 10:00 en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Andrés Bernardín 41 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos.

= Osvaldo José Hugo Vottero q.e.p.d. Fallecióeldía10/08alaedadde69 años. Sepelio: el día 11/08 a la hora 16,30 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Chile543.Servicio:AcastelloyRosso. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo (18, 1-5.10.12-14): En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: "¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?". Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo: "Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí. Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial. ¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en el monte y va en busca de la perdida? y si la encuentra, os aseguro que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado. Lo mismo vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños". Palabra del Señor

EL PAPA HABLÓ POR RADIO

Santoral de la Iglesia Católica

"La vida es para darla" El Pontífice habló en directo con la radio comunitaria Virgen del Carmen (FM 99.9 Mhz) de la localidad santiagueña de Campo Gallo en la diócesis de Añatuya, en la que recordó que "La vida es para darla" y para apostar "a cosas grandes, no a cosas pequeñas". En su charla con los presbíteros Joaquín Giangreco y Juan Ignacio Liébana, envió un mensaje especial a jóvenes y ancianos, destacó la importancia de la piedad popular y alentó las vocaciones sacerdotales. "Cada uno tiene una función, cada uno tiene un trabajo que hacer, una vocación", dijo Francisco, y destacó que "la Iglesia se sostiene con la oración de los fieles, por la plegaria, por la misa". El pontífice argentino reconoció que "siempre va a haber diferencia, va a haber pelea pero hay que hablarlas, y hablarlas con Dios"; advirtió que "no hay que sacarle el cuero al otro", porque "lo que más hace daño es la crítica destructiva, andar sacando el cuero", y sentenció: "Eso no es cristiano". Al referirse a la vida de la Iglesia en Latinoamérica, el Santo Padre dijo: "Nuestro

Los sacerdotes Liébana y Giangreco entrevistaron al Papa.

pueblo no se equivoca, adora solamente a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo". Y aclaró que la devoción popular no confunde el lugar de la Virgen María en la fe. "Nosotros no somos guachos, tenemos mamá, la Virgen, a quien el pueblo no adora, sino que la quiere y la honra", agregó Francisco. "Cuando la Iglesia está quieta, deja de ser Iglesia y es una asociación civil", acotó el Papa, entre otras frases. "A la Iglesia que no camina le pasa como al agua estancada, que es la primera que se corrompe", añadió. Sobre las vocaciones, Francisco expresó: "Recen para que Dios mande obreros a la mies, mande pastores. Jóvenes: si

sienten el llamado de Jesús, no tengan miedo. La vida es para jugarla, para darla. Si alguno siente que Dios le pide dar la vida en el sacerdocio, que no tenga miedo. Hay que apostar a cosas grandes, no a cosas pequeñas. Y si siente que Jesús lo llama a armar una familia, que sea una familia fuerte, grande, cristiana", sostuvo. El Papa destacó que Jesús es muy bueno: "Jesús nos quiere. Dios nos ama. Dios nos espera siempre. Dios no se cansa de perdonarnos. Sólo que seamos humildes y pidamos perdón, para poder seguir adelante. Dios nos hizo para que seamos felices. Dios nos acompaña". "Cuando pasamos momentos de dolor, él los pasó primero. Y nos comprende de corazón. Pido al Señor que Dios los bendiga mucho, les dé coraje de no dejarse robar la esperanza y sobre todo les dé una caricia y los haga sonreír", agregó. Por último, Francisco impartió la bendición a los pobladores de Campo Gallo y como la comunicación se cortó, volvió a llamar para despedirse de los dos sacerdotes que realizaban la entrevista.

Se reúne la Comisión Permanente del Episcopado Los obispos argentinos que conforman la comisión permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) llevarán a cabo desde hoy su 168ª reunión, en la que tratarán la evaluación del trienio 2012-2014 según las orientaciones pastorales, y el próximo Sínodo Extraordinario de la Familia, por celebrarse en octubre en el Vaticano, entre otros temas. El encuentro,

que se extenderá hasta el jueves 14 de agosto, se realizará en la sede de la CEA (Suipacha 1032, del barrio porteño de Retiro) y será presidido por el arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y presidente del episcopado, monseñor José María Arancedo. Participan de la reunión los presidentes de las comisiones episcopales y los delegados de las regiones pastorales. El Episcopado ya

confirmó que monseñor Arancedo será el delegado de la CEA al próximo Sínodo para la Familia. Tras un intercambio pastoral, la veintena de prelados abordará el temario y también preparará la próxima Asamblea Plenaria, que se realizará del 10 al 15 de noviembre en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera, de Pilar, y tendrá carácter electivo.

Santa Hilaria de Augsburgo Santa Hilaria y sus criadas Digna, Euprepia y Eunomia, mártires. Madre de la mártir Santa Afra, oraba cierto día junto al sepulcro de su hija y allí la quemaron los perseguidores; sus dos criadas fueron decapitadas. Augsburgo, 304.

San Euplo de Catania En Catania, de Sicilia, san Euplo o Euplio, mártir, que, según la tradición, en la persecución desencadenada por el emperador Diocleciano, cuando llevaba en sus manos los volúmenes de los Evangelios, fue encarcelado por el gobernador Calvisiano y cuando, interrogado de nuevo, respondió que se gloriaba de tener en el corazón los Evangelios, fue flagelado hasta morir. Siglo IV.

Beato Antonio Perulles Estívill En Tarragona, también en España, beato Antonio Perulles Estívill, presbítero de la Sociedad de Sacerdotes Operarios Diocesanos y mártir, que, en el furor de la persecución, acabó su martirio estando de camino. Siglo XX.

COLECTA MÁS POR MENOS:

El Papa llama a dar testimonio de fe El Papa Francisco animó a los argentinos a "vivir con gestos sencillos y concretos, de desprendimiento y generosidad, la invitación de Jesús a ser sal de la tierra y luz del mundo mediante el testimonio de la fe, del amor fraterno, de la solidaridad y del compartir con los más desfavorecidos, viendo en ellos el rostro de Cristo".

Lo hizo al convocar a la colecta anual Más por Menos, cuya 45ª edición se realizará los días 13 y 14 de setiembre con el lema "Gracias por su ayuda". La carta papal fue remitida por el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, al obispo de Añatuya y presidente de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Re-

giones Más Necesitadas, monseñor Adolfo Armando Uriona FDP. "Su Santidad el Papa Francisco saluda con afecto a los organizadores y participantes de la Colecta Más por Menos, que cada año convoca a los católicos argentinos y que esta vez, en su 45ª edición tiene como lema ‘Gracias por su ayuda’", subraya.

Beato Carlos Leisner En la localidad de Planegg, cerca de Munich, en Baviera, de Alemania, beato Carlos Leisner, presbítero y mártir, que encarcelado, cuando todavía era diácono, por la proclamación pública de su fe y el constante servicio en favor de las almas, fue ordenado sacerdote en el campo de concentración de Dachau. Puesto en libertad, murió a causa de los sufrimientos soportados durante su cautividad. Siglo XX.


MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

21


22

DEPORTES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

INFERIORES AFA

Royón y su primer entrenamiento

Buena sumatoria ante los tucumanos

Prensa Atlético

El uruguayo ya se puso la pilcha de la Crema. Castellanos

Ayer, mientras los que jugaron en Primera y Reserva ante Independiente tuvieron licencia, el resto del plantel entrenó por la tarde en el predio del autódromo. Allí la principal novedad estuvo en la presencia de Nicolás Royón, el delantero que hasta el momento es el último refuerzo de la Crema para el semestre que ya está en marcha. El uruguayo trabajó de manera diferenciada junto a Pablo Pavetti y bajo las órdenes del profe Hugo Díaz. El resto de los jugadores llevó a cabo fútbol en espacios reducidos. Hoy a las 9,30 el plantel se volverá a juntar y entrenarán en el predio, recordando que por la segunda fecha recién jugará el próximo lunes a las 20,30 recibiendo a Lanús en el Monumental. En cuanto a disponibilidades, Roberto Sensini podrá contar con todos los que estuvieron en Avellaneda, ya que solamente Joel Sacks salió con una molestia por una paralítica en el muslo izquierdo, pero nada de gravedad. Vale

En el predio, hubo nuevamente sumatoria perfecta.

El delantero trabajando ayer en la cancha auxiliar del predio.

recordar que todos los refuerzos están habilitados, por lo que se espera que algunos de ellos estén entre los citados para el próximo partido. Los

que no estuvieron en Avellaneda fueron Mauricio Díaz, Lucas Kruspzky, Martín Díaz, Jonathan Ferrari, Adrián Bastía y Mauro Quiroga.

El pasado sábado se jugó la cuarta fecha de la Zona 2 de la Copa Competencia, torneo organizado por la Asociación del Fútbol Argentino. Atlético enfrentó a Atlético Tucumán con muy buenas resultados, logrando cosechar 15 de los 18 puntos. En Rafaela se enfrentaron las categorías mayores, donde la Crema cosechó tres victorias, mientras que en la provincia norteña hubo dos victorias y una derrota. A continuación los resultados: Cuarta: Atlético 2 (Mauricio

García y Marcos Sartor) - Atlético Tucumán 0. Quinta: Atlético 2 (Emanuel Vallejos y Ramón Barraza) Atlético Tucumán 0. Sexta: Atlético 3 (Carlos Tombolini, Matías Avila y Marcos Borgnino) -Atlético Tucumán 0. Séptima: Atlético Tucumán 0 - Atlético 2 (Angelo Martino y Román Cappelletti). Octava: Atlético Tucumán 1 - Atlético 2 (Brian Ortega y Diego Meza). Novena: Atlético Tucumán 2 - Atlético 0.

Uno menos

Martín Zbrun a Santamarina de Tandil El jugador rafaelino, cuyo pase pertenecía a Atlético y no fue tenido en cuenta por Roberto Sensini, llegó a un acuerdo con Santamarina de Tandil y volverá a jugar la Primera "B" Nacional. El Melli rescindió su contrato con la Crema (tenía vínculo hasta junio del 2015), y rápidamente viajó ayer a Tandil, donde hoy se sumará a los entrenamientos con sus nuevos compañeros. Santamarina hará su debut en la principal categoría de ascenso durante la segunda fecha, ya que quedó libre en la primera jornada. Zbrun debutó en Atlético durante la temporada 2004/ 05, bajo las órdenes de Jorge

En Italia hablan sobre el posible traspaso de Santana.

El Melli frente a Arsenal, su último partido en Atlético.

Ginarte. Salvo un semestre en Instituto de Córdoba, el resto de su carrera la realizó en ba-

rrio Alberdi, donde logró el ascenso a Primera División en la temporada 2010/11.

De los jugadores que Atlético inscribió el pasado jueves antes del cierre del libro de pases, hay uno que ya está confirmado que no llegará. Estamos hablando de Lautaro Rinaldi, el delantero de 20 años y que viene de ser goleador en la Reserva de Argentinos Juniors. Ayer finalmente llegó a un acuerdo con la institución de La Paternal y firmará su primer contrato.

En cuanto a Mario Santana, el otro inscripto, la dirigencia de la Crema es optimista y aguarda por una definición para las próximas horas. A priori, el ex San Lorenzo podría llegar a préstamo por un año, recordando que tiene vínculo con el Genoa de Italia hasta junio del 2016. El chubutense estuvo durante el último semestre en el Olhanense de Portugal.


DEPORTES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

23

PRIMERA DIVISION

SELECCIÓN NACIONAL

Victorias de Arsenal y Vélez

Martino quedó a un paso de ser el nuevo técnico

El equipo de Sarandí derrotó a Estudiantes por 2 a 1, mientras que los de Liniers superaron a Tigre en Victoria por 1 a 0.

Un miembro del Comité Ejecutivo de la AFA consultado anoche por Télam y que pidió reserva de su identidad sentenció que "(Martino) Está a un uno por ciento del arreglo. Sale en las próximas horas o mañana tal vez", advirtió el vocero consultado. En principio para el acuerdo económico entre las partes "sólo faltan detalles", según confió otra fuente de la negociación. Este lunes se desarrolló una reunión de casi dos horas en la zona de Puerto Madero entre Martino, el presidente de AFA, Luis Segura, y Julio Ricardo Grondona, hijo del fallecido extitular de la AFA. El abogado y el contador del director técnico rosarino llegaron a Buenos Aires para resolver los aspectos económicos del contrato, que será, en principio, hasta el final de las próximas Eliminatorias Sudamericanas con renovación automática en caso de que el equipo se clasifique al Mundial Rusia 2018. En el proyecto deportivo, ya se resolvió que Carlos Bilardo quede al margen de la dirección de las Selecciones Nacionales y que el presidente de Newell`s, Guillermo Lorente, se incorpore a la Comisión dirigencial de ese departamento. La AFA podría anunciar la contratación de Martino en las próximas horas y presentarlo "el jueves, a más tardar", según contó otro vocero. La urgencia para que el Tata asuma lo más rápido posible obedece al hecho de que debe suministrar una lista de convocados para el amistoso de setiembre próximo ante Alemania. Argentina se enfrentará a Alemania, campeón del mundo, el próximo miércoles 3 de setiembre en Dusseldorf, en un partido que reeditará la reciente final de Brasil 2014 en el estadio

Arsenal derrotó a Estudiantes de La Plata por 2-1, en partido correspondiente a la primera fecha del torneo de Primera División, jugado en el estadio del Viaducto, Julio Humberto Grondona. El equipo platense se puso en ventaja a los 35' del primer tiempo, a través de Guido Carrillo. El conjunto de Sarandí estableció la igualdad por intermedio de Emilio Zelaya, un minuto después, a los 36' de la etapa inicial. Y, en el segundo período, a los 38', un cabezazo de Ramiro Carrera le dio la victoria a los dirigidos por Martín Palermo, que olvidaron de este modo el trago amargo que supuso la eliminación en Copa Argentina, a manos de Instituto de Córdoba. Al elenco visitante no le quedó tiempo para reaccionar, Román Martínez tuvo una jornada en la que falló más de lo que acertó y allá lejos quedó ese disparo desde afuera del área de Leonardo Jara, al promediar la segunda parte, que el arquero Andrada mandó por arriba del travesaño. Al fin y al cabo, su única llegada de riesgo en la segunda mitad.

Ganó Vélez En Victoria, y con un gol de Milton Caraglio a los 42' del

Arsenal se lo dio vuelta al Pincha.

complemento, Vélez Sarsfield comenzó el campeonato derrotando a Tigre por 1 a 0. Los dirigidos por Oscar Flores venían de quedar eliminado en Copa Argentina ante Estudiantes de Buenos Aires.

continuidad mañana con el partido entre Lanús y Belgrano de Córdoba, que comenzará a las 18 y será arbitrado por el rafaelino Silvio Trucco. Postergado sin fecha, San Lorenzo - Olimpo de Bahía Blanca.

Sigue el miércoles

Barovero desgarrado

Esta primera fecha tendrá

COPA ARGENTINA

Quilmes y Banfield van por la última plaza en octavos Quilmes y Banfield, dos que arrancaron con el pie izquierdo en el torneo de Primera, buscarán hoy conseguir la última plaza disponible en los octavos de final de la Copa Argentina, cuando se enfrenten en cancha de Racing. El encuentro se jugará a partir de las 15:00 en el estadio Juan Domingo Perón de Avellaneda, con público de ambos clubes, arbitraje de Pablo Lunati y televisación de la TV Pública. Ambos equipos tendrán la posibilidad de reivindicarse después de haber sufrido sendas goleadas en el arranque del torneo local: Quilmes perdió en Rosario con Central (3-1) y Banfield en Mendoza frente a Godoy Cruz (3-0). Quilmes-Banfield Estadio: Juan Domingo Perón (Racing) Árbitro: Pablo Lunati. Hora: 15:00. Quilmes: Silvio Dulcich;

Adrián Scifo, Alan Alegre, Sebastián Martínez, Leonel Bontempo; Arnaldo González, Lucas Pérez Godoy, Santiago Martínez; Nicolás Cabrera, Lucas Passerini y Genaro Vuanello. DT: Pablo Quatrocchi. Banfield: Gaspar Servio; Toledo, Nicolás Bianchi Arce, Fabián Noguera, Nicolás Tagliafico; Nicolás Domingo, Juan Ezequiel García, Juan Cazares; Ricardo Noir, Lihue Prichoda y Santiago Salcedo. DT: Matías Almeyda.

Sin confirmación En cuanto a los octavos de final, el único partido que tiene día es el cruce entre River y Colón de Santa Fe, que se disputará el miércoles 20 en San Luis. En cuanto al partido de Atlético ante Talleres de Córdoba, no hay ninguna confirmación, recordando que el miércoles 27, la Crema recibirá a Newell´s por la cuarta fecha del Torneo 2014.

El arquero y capitán de River, surgido en Atlético, sufrió un desgarro de tres milímetros en el bíceps femoral de la pierna izquierda y la recuperación, en principio, le demandará quince días. De esta manera, Barovero se perderá como mínimo los partidos ante Rosario Central y Godoy Cruz de Mendoza.

El rosarino "está a un uno por ciento" del acuerdo definitivo para transformarse oficialmente el sustituto de Alejandro Sabella.

Maracaná de Río de Janeiro. El Tata también asumiría la conducción táctica del seleccionado Sub-20 en el Sudamericano de Uruguay 2015, para competir por un lugar en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, en lugar de Humberto Grondona. En caso de oficializarse el acuerdo, Martino, de 51 años, llegará al seleccionado con el mismo grupo con el que trabajó en Barcelona durante la temporada pasada: Elvio Paolorroso (preparador físico) más Jorge Pautasso, Raúl Marcovich y Adrián Coria como ayudantes de campo. Además, el ex efensor Jorge Theiler se haría cargo de los seleccionados juveniles. Martino inició su carrera como entrenador en Almirante Brown de Arrecifes (1998) y la continuó en Platense (1999), Instituto de Córdoba (20002001), Libertad de Paraguay (2002-2003 y 2005-2006), Cerro Porteño de Paraguay (20032004), Colón de Santa Fe (2005), seleccionado paraguayo de fútbol (2005-2011), Newell`s (2012-2013) y Barcelona de España (2013-2014).


24

DEPORTES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

HOMENAJE: SEGUNDO OSCAR ZAMORA

El Yugo gambetea en el cielo Apareció en 1972 como un duende futbolístico que sensibilizaba con su inigualable habilidad. Ídolo de la hinchada atletiquense, tras su retiro soportó problemas renales que derivaron en un trasplante. Falleció ayer, sus restos son velados en Sentir (Güemes 481) y será sepultado a las 16,30.

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Mi vieja era santiagueña. Todos nacimos allá, en el campo. Estabamos muy bien pero las inundaciones nos quitaron todo y entonces, cuando yo tenía dos años, nos vinimos para Rafaela. Bueno, ella me llamaba utilizando una palabra que sonaba parecido a Yugo, y los chicos me terminaron por bautizar así, definitivamente. Hasta en eso mi vieja me marcó. El dolor más grande de mi vida fue su muerte. Yo estaba vencido por el dolor que me producía las diálisis y ella venía todas las tardes para estar conmigo. Creo que verme así durante tanto tiempo le hizo mucho mal. Una tarde pasó, me dio un beso antes de irse y nunca más la vi. Entonces entendí que debía partir yo también". Una década atrás, los ojos de Segundo Oscar Zamora, el Yugo para todos quienes nos deleitamos con cada uno de sus movimientos maradonianos junto a una

pelota de fútbol, parecían no poder contener tanta lágrima guardada. "En mi última época de futbolista me daba cuenta que me costaba recuperarme a pesar de que siempre me cuidé mucho y de que nunca fumé. Tenía presión alta y me sentía molesto y un día, estando en mi negocio, me dio un pico de presión. Pasé tres días internado en terapia intensiva hasta que en Santa Fe me descubrieron la causa de todos los problemas: prácticamente no me funcionaba ninguno de mis riñones. Fueron 32 días en el Hospital Cullen. Pero yo no entendía que pasaba, nunca había estado enfermo y entonces pensaba que cuando volviera podría ir a jugar a la pelota con mis amigos como siempre. No tenía ni idea de lo que se me venía". Recordaba sobre el inicio de sus penurias, las que finalmente acabarían en la tarde de este lunes. Su historia con el fútbol fue un amor a primera vista. "Nosotros no sabíamos lo que era el fútbol hasta que llegamos a Rafaela. Nos instalamos en una casa que está frente a lo que entonces era el patio de la Parroquia de Fátima. El párroco era el Padre Santiago, que hizo una cancha bárbara. Si hasta iluminación tenía.

El plantel de Atlético de 1983, donde el Yugo fue una de las grandes figuras.

Jugábamos todo el día a la pelota, y como solo podían estar en la cancha los que iban a misa, yo me hice monaguillo. Después se armó un equipo y jugábamos contra otras iglesias. Fue una infancia hermosa, vivida en un espacio que nos permitía jugar fuera de casa con toda la contención que hoy la calle no ofrece". Entonces apareció Atlético en su vida y el inicio de una relación que entregaría momentos de fútbol brillante, de esos que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva de quienes tuvimos la suerte de disfrutarlos. "Yo trabajé desde los 13 años en una metalúrgica a la cual iba, por cuestiones comerciales, Lucas Pirola. Entre él y ´Titino´ Paravano, que vivía en el barrio, me llevaron al club. Hice inferiores completas y en todas tuve la suerte de salir campeón, hasta que a los 16 o 17 años debuté en Primera. Atlético venía mal y entonces licenciaron a la mayoría de los jugadores más grandes. Nos dieron la oportunidad a los pibes de jugar en Vila, ante Argen-tino, y ganamos 5 a 0. Eso marca el nivel que tenía ese grupo". Ese fue el comienzo de un tiempo de grandes victorias con un estilo de juego que terminó de teñir de negro el paladar del hincha. "Jugué hasta el 84 siempre en Atlético, con muchos títulos ganados, incluido aquel torneo en que no entramos al Nacional por culpa del sorteo. Me fui porque no me sentía con fuerza como para seguir jugando con ese grado de exigencias. Pero después hice un buen arreglo en Felicia, donde llegamos con el ´Gato´ Alesiatto, ´Catato´ Cáceres, Luis Trucco y mi hermano. Fue una temporada

y después jugué para Hersilia, en la Liga Ceresina, durante dos años hasta que me retiré". Poco después de ese retiro comenzarían sus problemas de salud. Y las diálisis obligadas. "Nunca me imaginé que sería tan duro. Es una situación traumática tremenda. Uno se conecta a una máquina para que le purifique la sangre durante cinco horas al día tres veces por semana, y te pasan cosas, y todas son feas. No sabes si salís vivo, la presión te varía permanentemente y todo lo vivís despierto. Para mí fue un gran retroceso. Pasé un año y nueve meses en esa situación, que me pareció un siglo pero que es poco comparado con otra gente. Creo que lo que me ayudó fue la preparación física que tenía", recordaba apenas salido de su proceso de trasplante, que le realizaron el 19 de setiembre de 1994. Después llegó su nueva vida, en donde el fútbol tendría un lugar solo en su corazón. "No me gusta mucho el fútbol de hoy, a los pibes le falta campito. Las cosas que se aprenden ahí no se enseñan en ninguna escuelita. La habilidad, la picardía, la astucia, esas cosas les faltan a los jugadores actuales. Pero igual veo mucho fútbol porque me sigue apasionando. Además, este deporte me ha dado muchísimas satisfacciones, como los amigos y el reconocimiento de la gente. Eso es invalorable". Aquel petiso genial que deslumbraba dentro de una cancha había nacido el 18 de julio de 1955. Tuve la suerte de compartir la infancia con él en las canchitas peladas que armábamos a un costado de la vía, unas cuadras al sur de Aristóbulo del Valle. Era el primero a quien elegíamos

siempre y el que desequilibraba cualquier paridad. Con el Yugo "no había comparación". Solo había que darle la pelota a él y la magia aparecía. En las canchas grandes de la Liga era un jugador formidable, pero en el campito era el "primer Maradona", antes que aparezca el mismísimo Diego. Cuando muere alguien que formó parte de nuestra niñez nos sentamos en un tobogán que nos lleva con destino a la nostalgia. El Yugo fue crack de pueblo desde el primer llanto, a pesar de haber conocido una pelota recién cuando llegó a la ciudad. Así como sobre el césped eludía rivales con su cintura irrem-plazable, en la vida peleó ante la adversidad con el tesón de Mascherano. Arriba hay una tribuna esperando para corear su nombre. Aquí, desde ayer, es una ausencia doliente. Pero también es cierto que, futbolero apasionado, en todas las memorias jamás dejará de ser un crack.

Los restos del Yugo son velados en Sentir Carruajes (Güemes 481), recibiendo santa sepultura a las 16,30 en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael.


DEPORTES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

Reartes, el arquero que mira el León Tiene 22 años, proviene de Unión de Santa Fe y desde ayer entrena en 9 de Julio. Es analizado por el cuerpo técnico y suma chances de convertirse en el arquero juliense. Alejandro Ambort - El inicio de una nueva semana de pretemporada en 9 de Julio arrojó novedades. El plantel entrenó en el Coloso y allí se pudo observar a Abraham Reartes, un arquero de 22 años proveniente de Unión de Santa Fe y que está siendo analizado por el cuerpo técnico del León. Un nombre en esa posición es lo que restaba conocer y por lo que la dirigencia juliense venía trabajando. En definitiva llegó Reartes pero habrá que esperar para conocer si se quedará o no en el León. Reartes, que formó parte del plantel profesional del Tatengue la temporada pasada y venía ahora teniendo participación en el equipo liguista, llega con buenas referencias y las chances de que pueda convertirse en jugador rojiblanco son concretas, pero habrá que esperar a que se sucedan algunos entrenamientos para conocer una definición al respecto. En cuanto al resto todo parece estar bastante claro. A los arribos concretos del volante Hugo Góngora, más el delantero Fernando Romero, sumado a estos el nombre de Martín Artigues, el delantero también proveniente de Unión de Santa Fe y sobre el cual no hay

Castellanos

Abraham Reartes, el arquero que entrena en 9 de Julio.

una definición pero todo parece indicar que se quedará en el club, si a todo ésto se confirma lo de Reartes el plantel juliense estaría prácticamente cerrado. En lo relacionado al trabajo, ayer por la tarde la práctica fue en el Coloso y esta tarde será en el predio de Atilra, donde el León continuará con sus tareas de pretemporada de cara al estreno del 7 de septiembre ante Ben Hur en el Parque.

Lesión de Guibert: Fue en el partido que por Liga Rafaelina disputó 9 de Julio este domingo ante Sportivo Norte. Un jugador rival cayó sobre Germán Guibert, quien debió salir de la cancha y ahora espera por una resonancia magnética. El primer diagnóstico arrojó una distensión ligamentaria en la rodilla derecha.

25

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

La BH juega su tercer amistoso

Será a partir de las 15.30 en el Estadio Barrio Parque recibiendo a Atlético Paraná. Se disputarán dos partidos. Guillermo Bersano Cuando parecía que se iba a suspender, finalmente quedó confirmado que en el estadio principal de barrio Parque Ilolay, el plantel benhurense dirigido por José Cordero afrontará una nueva prueba futbolística recibiendo a partir de las 15.30 al representativo de Atlético Paraná, quien participará en el Torneo Federal A. Será el tercer partido amistoso con vistas a la participación del próximo 7 de setiembre por la Zona 7. Recordemos que hasta el momento, la BH ha enfrentado a los equipos de Morteros (9 de Julio y Tiro Federal), venciendo 2 a 0 y empatando sin goles en nuestra ciudad, respectivamente. En cuanto a incorporaciones, solamente resta definir quién será el encargado del sector izquierdo del mediocampo.

Enzo Bertero es una fija en el once titular de Cordero.

A San Jorge Siguiendo con los partidos de pretemporada, se confirmó que el próximo viernes Ben Hur jugará su cuarto amistoso visitando a Atlético San Jorge.

GRUPO UNO - PRIMERA DIVISION

"Checho" Quiroga no sigue en Quilmes En las últimas horas se confirmó la salida como entrenador del plantel de Primera División de Argentino Quilmes de Sergio Quiroga. Checho dará un paso al costado pero seguirá ligado a la institución cervecera. En

las próximas horas, la dirigencia quilmeña estaría confirmando el reemplazante o si seguirá actuando Alejandro Toloza, quien venía desempeñándose como ayudante de campo.

GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES

Atlético se consagró campeón en Novena Mauricio Beraudo. - Séptima División: Ferro 2 (Juan Auce -2-)-Peñarol 0; Brown 0-Ben Hur 2 (Martín Alemandi y Pedro Costamagna); Quilmes 2 (Leonel Peralta -2-)-Sportivo Norte 1 (Gian Rogiani) y Libertad (S) 1 (Agustín Costamagna)-Atlético 0. - Octava División: Ferro 0Peñarol 1 (Ignacio Ekartapendino); Brown 0-Ben Hur 2 (Tomás Asteggiano y Manuel Acosta); Quilmes 4 (Luis Pucheta, Jonatán Peralta, Lautaro Castillo y Martín López)Sportivo Norte 0; 9 de Julio 2 (Federico Paitubí y Elías Frías) -Independiente 2 (Guillermo Moreira -2-) y Libertad (S) 0Atlético 3 (Luciano Bessone -2y Marcos Iñíguez). - Novena División: Ferro 0-Peñarol 1 (Bruno Carate); Quilmes 1 (Rodrigo Barco)Sportivo Norte 3 (Gustavo Crespín, Agustín Soria y Román Bravo); 9 de Julio 3 (Martín Olmos, Matías Sosa y Fran-

co Hoyos)-Independiente 0 y Libertad (S) 0-Atlético 2 (Camilo Morgada y Federico Alemann). - Novena Especial: Ferro 1 (Leonel Sosa)-Peñarol 1 (Facundo Tenorio) y Libertad (S) 0-Atlético 1 (Daniel Toledo).

Posiciones y goleadores - Quinta: Argentino Quilmes 20 puntos; Ben Hur 19; Unión 17; 9 de Julio 16; Ferro 13; Peñarol 11; Atlético 8; Independiente 7; Libertad 6; Brown 4 y Sportivo Norte 1. Goleador: Gabriel Villafañe (ISC) 6 goles. - Sexta: Atlético 24 puntos; Peñarol 20; Ben Hur 14; Libertad y Unión 12; 9 de Julio 11; Quilmes 8; Sportivo Norte 7; Brown e Independiente 5; Ferro 4. Goleadores: Franco Valdéz (SN), Leonardo Díaz (Q) y Fernando Gamarra (L) 5 goles. - Séptima: Libertad 23 puntos; Ben Hur 21; 9 de Julio, Atlético y Ferro 14; Peñarol 12;

Unión 10; Quilmes 9; Sportivo Norte 6 y Brown 4. Goleador: Pedro Costamagna (BH) 6 goles. - Octava: Libertad 20 puntos; Atlético 19; Peñarol 18; Unión 15; Ben Hur 13; Brown 12; Quilmes 9; Independiente y 9 de Julio 8; Ferro y Sportivo Norte 1. Goleador: Jair Triverio (U) 9 goles. - Novena: Atlético 24 puntos; Sportivo Norte, Ben Hur, Peñarol y Unión 16; Libertad 13; 9 de Julio 12; Ferro 11; Quilmes 6; Independiente y Brown 0. Goleador: Román Bravo (SN) 8 goles. - Novena Especial: Atlético 22 puntos; Peñarol 21; Unión 19; Ben Hur 18; Libertad 17; 9 de Julio 15 y Ferro 10. Goleadores: Daniel Toledo (AR) y Antonio Cignetti (P) 3 goles. Próxima Fecha (10ª): Atlético de Rafaela - 9 de Julio; Independiente - Argentino Quilmes; Sportivo Norte - Brown; Ben Hur - Ferro y Peñarol - Unión. Libre: Libertad.

Daniel Ponce

Libertad y Atlético se midieron en Sunchales.


26

DEPORTES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

AUTOMODELISMO

Ganaron Guillermo Ferpozzi y Abdala Prensa Automodelismo 9 de Julio

El pasado viernes se disputó la sexta fecha del certamen 2014 de la categorías Turismo Carretera y TC Pista escala 1/ 24 disputado en el circuito "Reinaldo Pichi Capella" del club 9 de Julio. A continuación detallamos los resultados. - Turismo Carretera: En la Serie el ganador fue Guillermo Ferpozzi (Dodge), seguido por Leonardo Domenichini (Chevy) y tercero Luis Pablo Ferpozzi (Ford). FINAL: resultó ganador Guillermo Ferpozzi (Dodge) empleando 181 vueltas. Luego se ubicaron: 2º) Jorge Sabena (Ford-175 v.), 3º) Leonardo Domenichini (Chevy175 v.), 4º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford-172 v.), 5º) Horacio Castillo (Torino-172 v.), 6º) Mauro Bruno (Ford-171 v.), 7º) José Picotto (Ford-170 v.), 8º) Francisco Picotto (Chevy-163 v.), 9º) Javier Zalazar (Dodge-160 v.) y 10º) Gustavo Mícolli (Chevy-159 v.). - TC Pista: La Serie fue ganada por Gustavo Mícolli (Chevy), seguido por Javier Zalazar (Dodge) y tercero Francisco Picotto (Chevy). FINAL: resultó ganador Hernán Abdala (Torino) empleando 157 vueltas. El resto de las posiciones fueron las siguientes: 2º) Francisco Picotto (Chevy-157 v.), 3º) Javier Zalazar (Dodge157 v.), 4º) Gustavo Mícolli (Chevy-154 v.), 5º) Eugenio Platini (Chevy-118 v.) y 6º) Stéfano Ferpozzi (Torino-15 v.). Los campeonatos: - Turismo Carretera: el líder es Guillermo Ferpozzi (Dodge) con 118,5 puntos. Luego se ubican: 2º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford, 106.5), 3º) José Picotto (Ford, 99.5), 4º) Leonardo Domenichini (Chevy, 91), 5º) Horacio Castillo (Torino, 88), 6º) Jorge Sabena (Ford, 80.5), 7º) Mauro Bruno (Ford, 57.5), 8º) Fabricio Mele (Chevy, 47.5), 9º) Javier Zalazar (Dodge, 41) y 10º) Francisco Picotto (Chevy, 41).

Podio TC . Los automodelistas Leonardo Domenichini, Guillermo Ferpozzi y Jorge Sabena en la premiación.

El subsecretario de Deportes del Municipio, Delvis Bodoira, realizó gestiones ante pares del Gobierno de la provincia de Santa Fe para regular las tarifas de agua y luz de instituciones deportivas de nuestra ciudad. Las solicitudes se enmarcan en un acuerdo regulatorio de tarifas con la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda (FESCOE), mediante el cual se beneficiará a asociaciones civiles y/o entidades sin fines de lucro de la Provincia en las que se practiquen disciplinas deportivas. Mediante este régimen tarifario de los servicios de energía eléctrica (EPE) y agua (ASSA) potable para las instituciones se contempla una bonificación de hasta el 50 por ciento de cada uno de los servicios sobre el promedio bimestral de consumo, siempre que las mismas cumplan con los requisitos exigidos. En este contexto, Bodoira se informó de este beneficio para los clubes de Rafaela con el agregado que gestionó la retroactividad a enero de 2014, dado que este programa para entidades sin fines de lucro rige desde principio de año, a lo que le respondieron que era pertinente el planteo, pero que cada club debía pedir mediante nota a EPE y ASSA en Rafaela, la retroactividad a enero.

Prensa Municipalidad

Bodoira junto a Romera e Iparraguirre.

Es importante explicar que en el servicio de agua potable el descuento será del 50 por ciento por consumo de los primeros 5.000 metros cúbicos bimestrales. En el caso del servicio de electricidad será 50 por ciento la bonificación para aquellos establecimientos que no superen los 4.000 KWH bimestrales. Los requisitos son: poseer personería Jurídica; encontrarse debidamente registradas en la Secretaría de Desarrollo Deportivo de la Provincia de Santa Fe, No haberse transformado o encuadrado en ninguna de las figuras previstas por la Ley de Sociedades Comerciales; y desarrollar una o más actividades deportivas de manera amateur con regularidad, de carácter comunitaria o federada.

VOLEY FEMENINO

Sub 16: Atlético ganó la Copa de Plata Prensa Vóley Atlético

Podio TC Pista . Integrado por Javier Zalazar, Hernán Abdala y Francisco Picotto en la categoría menor.

- TC Pista: el puntero es Francisco Picotto (Chevy) con 126 puntos. Luego se ubican: 2º) Javier Zalazar (Dodge, 118), 3º) Gustavo Mícolli (Chevy, 109), 4º) Hernán Abdala (Torino, 101.5) y 5) Pablo Camussone (Chevy, 72). Las competencias: - Próximo fin de semana: sábado 16 y domingo 17 se disputarán la séptima y octava

fecha del Campeonato Argentino de Automodelismo categoría Sport Prototipo 1/24, en las instalaciones de la Asociación Cordobesa de Volantes de la ciudad de Córdoba. - Viernes 22 de agosto, a las 20.30, 4ª fecha Sport 1/24 por equipos. - Viernes 12 de setiembre, a las 20.30, 7ª fecha TC y TC Pista escala 1/24.

Charla en el Salón Verde: "El Mundial que vimos" Este martes, a las 20, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se realizará la charla denominada "El mundial que vimos". La misma la brindarán los periodista deportivos Walter Nelson, Diego "Chavo" Fucks, Osvaldo Wehbe y el director técnico Gustavo Alfaro. "Esta charla se da en el marco de la capacitación para dirigentes deportivos promovida por la Subsecretaría de Deportes y la Liga Rafaelina de Fútbol", remarcó el titular de la cartera deportiva del Municipio,

Importantes beneficios para clubes de la ciudad

Todas juntas. Las chicas celestes de la categoría Sub 16.

Walter Nelson y Gustavo Alfaro, dos de los disertantes.

Delvis Bodoira. Para informes e inscripciones acercarse a la Subsecretaría de Deportes de la

Municipalidad de Rafaela, Moreno 8 -primer piso- de 8 a 12.

El pasado viernes se llevó a cabo la definición de la Copa de Plata de la categoría Sub 16 que organiza la Asociación Rafaelina. El certamen se realizó en el Gimnasio N° 2 de Atlético de Rafaela. A primer turno se enfrentaron Sportivo Santa Clara y Brown de San Vicente, venciendo este último en tae breack. Luego, Atlético le ganó a ambos por 2 sets a 0, quedando las celestes en el primer lugar de esta copa y terminando quinta en la tabla General. Con un juego muy prolijo y un avance gradual en el juego,

el equipo Celeste se prepara para la ronda clausura con muchas chances de posicionarse mejor en la tabla.

Participación del Sub 14 Por su parte, el pasado sábado, el equipo de Sub 14 de Atlético disputó su 3er. Grand Prix de la Ronda Apertura. Luego de un traspié ante Brown de San Vicente donde no pudo encontrar el juego buscado, logró mejorar la performance y quedó ubicada en quinto lugar tras ganarle a Unión de Esperanza por 2-0.


DEPORTES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

27

Cesión definitiva del predio para la Asociación Rafaelina El convenio se firmó ayer en la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Se trata de la casona ubicada en Eduardo Oliber e Intendente Giménez, donde funciona desde el año pasado el ente que regula el básquet de la ciudad. El intendente Luis Castellano firmó junto con el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Reibel Maier, un convenio que ratifica la cesión del predio donde funciona la Asociación Rafaelina de Básquet. La agenda de actividades del intendente Castellano en la Ciudad de Buenos Aires incluyó la firma de un convenio en que la Agencia de Administración de Bienes del Estado ratifica la cesión a la Municipalidad de Rafaela del predio ubicado en la esquina de las calles Eduardo Oliber e Intendente Giménez, correspondiente al exferrocarril Belgrano, para destinarlo al uso de la Asociación Rafaelina de Básquet. También participaron del encuentro la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, y el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira. Por parte de la Asociación Rafaelina de Básquet concurrió su vicepresidente, Rubén Ferrario. La reunión se completó con Ignacio Salvarredy, coordinador de Administración de Contratos del ente nacional, y Andrea Mercado, directora nacional de Planificación Urbana. Cabe recordar que con el apoyo de la Municipalidad de

Rafaela se llevaron a cabo las tramitaciones preliminares para la cesión del terreno, para que la Asociación Rafaelina de Básquet llevara adelante junto con el Municipio las obras de restauración de la casona existente en el lugar, para que pudiera funcionar la institución deportiva, hecho que el acuerdo recientemente firmado por el intendente Castellano termina de ratificar. Esta concreción se enmarca en la política de apoyo y acompañamiento del Estado local a las diversas entidades rafaelinas, tanto deportivas como de toda índole, con el fin de fortalecer el entramado institucional que distingue a la ciudad y que resulta clave para su crecimiento y desarrollo. En este sentido, resulta válido remarcar que la Asociación Rafaelina de Básquet, luego de sus más de 75 años de existencia nucleando a clubes señeros del deporte local, puede disponer desde 2013 de su propia sede con las ventajas administrativas que ello implica, en virtud de este acuerdo y del aporte municipal. Por otra parte, merece destacarse que esta obra no se trata solamente de un avance para el deporte rafaelino sino también para la recuperación del

RUMBO A ESPAÑA 2014

El seleccionado y su trabajo social en Bahía Como es costumbre, la selección de básquet aprovecha cada oportunidad para estar cerca de la gente. Este lunes al mediodía luego de la sesión de gimnasio en Bahía Blanca, El Alma Argentina jugó con los chicos de D.U.Ba. (Discapacitados Unidos Bahienses) y posteriormente, el capitán Luis Scola y el pivote Marcos Delía visitaron el Hospital Municipal, donde regalaron pelotas autografiadas, se sacaron fotos y contagiaron ánimo y alegría a los chicos internados en el sector de pediatría. Las acciones sociales transcurrieron en la previa de la "Copa Capital del Básquet", el duelo entre Argentina Mundialista y Argentina Sudamericana, que se disputará a las 20 horas en el Osvaldo Casanova, con transmisión de DIRECTV

Sports. Se trata del último partido en nuestro país de la preparación para la Copa del Mundo FIBA España 2014 (30 de agosto al 14 de setiembre). En Buenos Aires, el equipo ya había jugado en la UADE con los chicos de la Fundación Baccigalupo, quienes además fueron visitantes de lujo durante el Tres Naciones que se disputó en Tecnópolis. La comunión con la gente se repitió en el Planetario durante el Media Day, en el que mucho público disfrutó de la cancha de 3x3 al aire libre. De igual manera se dio en Plaza Vaticano (al lado del Teatro Colón), donde Walter Herrmann, Leo Gutiérrez, Luis Scola y Andrés Nocioni dieron una clínica para 70 chicos de los barrios Zavaleta, 21-24 y 20 la semana pasada.

patrimonio arquitectónico de Rafaela, ya que la casona, de estilo típico ferroviario, fue completamente restaurada para

que pueda contener a la institución, conservando las líneas arquitectónicas originales, y complementada con equipa-

miento urbano (parquización, bancos e iluminación), revalorizando así todo su entorno. (Prensa Municipal).

MUNDIAL U17

Argentina cayó ante Serbia y hoy va ante España en octavos El seleccionado argentino Sub 17 de básquetbol masculino cayó hoy ajustadamente ante su par de Serbia por 60 a 57 y quedó segundo en el grupo D del Mundial de la categoría que se lleva a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. El equipo dirigido por Silvio Santander y con la presencia del rafaelino Eduardo Tato Costamagna como preparador físico, chocará hoy en octavos de final con el representativo de España, que se adjudicó la zona C, a pesar de perder ayer con Italia, por 64 a 50. El equipo albiceleste estuvo muy cerca de pegar el golpe y quedarse con la victoria ante un adversario superior en talla y capacidad atlética. De hecho, Lucio Delfino (hermano de Carlos, integrante del seleccionado mayor) y Juan Manuel Fernández fallaron cuatro tiros libres en el medio minuto final, mientras que el base Máximo Fjellerup marró un lanzamiento triple a 3s. 5/10 del sonido de la chicharra. Fjellerup, oriundo de Tres Arroyos y jugador de Bahía Basket, se convirtió nueva-

Fjellerup sigue ilusionando con su gran nivel.

mente en la principal vía de ataque del quinteto argentino, con 15 puntos y 7 rebotes, mientras que Ayan Carvalho sumó 14 unidades. En el conjunto serbio el goleador resultó Stefan Kenic, con 18 puntos, a la vez que Vojislav Stojanovic diseñó un `doble-doble`, con 10 tantos y

10 rebotes. Los cruces de mañana de octavos de final serán los siguientes: Argentina-España; Estados Unidos-Japón, Grecia-Australia; Angola-Canadá; ChinaItalia; Filipinas-Francia; Emiratos Arabes Unidos-Serbia y Egipto-Puerto Rico. (Télam)


28

DEPORTES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

RALLY VUELTA DE LA MANZANA - EDICIÓN Nº 44

Vuelve Alicia Reina Retoma en el Argentino y en la Vuelta de la Manzana competirá con un Mitsubishi Evo IX dentro de la Clase 3. "Me costará esta vuelta, pero obviamente trataré de hacer lo mejor posible", dijo. En la cita en su provincia, Alicia Reina volverá a la acción dentro del Rally Argentino DIRECTV. Tras competir la temporada pasada dentro de la Clase Junior y de hacer historia a principios de este año al correr y completar el Dakar 2014 (fue la primera mujer argentina en lograrlo), la oriunda de Catriel disputará el Rally Vuelta de la Manzana (del 15 al 17 de agosto), quinta fecha del calendario de la principal categoría de los derrapes de nuestro país. "Las ganas de volver siempre estaban. Y aprovechamos que esta carrera, con epicentro en General Roca, nos queda cerca para regresar al rally. También volveremos a competir dentro de la Clase 3, ya que estaré con un Mitsubishi Lancer Evo IX que tendrá la atención del Schroeder Competición y con Dante Pelayo como navegante, quien si bien tiene mucha experiencia en el automovilismo por primera vez estará en un auto de tracción integral. Veremos cómo nos adaptaremos, pero la idea es divertirnos y dar la vuelta", comentó la rionegrina, quien en 2013 manejó un Fiat Palio de la Clase Junior y finalizó sexta en el torneo. Alicia sabe que deberá ir de menor a mayor a raíz de los cambios y de la inactividad que

Prensa Rally Argentino

CAM EN VILLA TRINIDAD

Presencia de rafaelinos Se disputó la séptima fecha del CAM en Villa Trinidad, con la presencia de 197 pilotos y 2000 personas disfrutando de las competencias. Presentes de nuestra ciudad estuvieron David Tomassini, Facundo Chiabotto, Jonathan Ghione y Agustín Donati.

Los resultados Minimotos: 1º) Lucas Mercado.

50 Escuela: 1º) William Tisera; 11º) Jonathan Ghione; 13º) Facundo Chiabotto. 110 Menores: 1º) Erik Barrios. 110 Mayores: 1º) Maxi Santillan; 7º) David Tomasini. 125 Internacional: 1º) Silvio Aguilar. 125 Graduados: 1º) Matias Frey; 16º) Agustín Donati. 250 2T: 1º) Maxi Varas. La próxima fecha es el 7 de setiembre en Centeno.

Motos de Velocidad en San Jorge Alicia Reina vuelve a la acción del Rally Argentino en su provincia.

arrastra en este año. "Sin dudas, me costará esta vuelta. Llevo mucho tiempo parada y soy consciente de que no es lo mismo que venir en ritmo. Y especialmente porque la Manzana es una carrera difícil y complicada, que suele tratarme bastante mal, con vuelcos incluidos. Se me juntarán muchas cosas, pero obviamente trataré de hacer lo mejor posible", admitió. Antes de la competencia que recorrerá el Alto Valle de Río

Negro y la Comarca Petrolera de Neuquén. Reina realizará un ensayo en su localidad. "Trataremos de readaptarnos lo más rápido que se pueda al vehículo. Aunque, repito, el objetivo será el de llegar, entrar en ritmo y trabajar para estar en otras fechas este año. Se extraña muchísimo el Rally Argentino, así que será una gran alegría reencontrarnos con todo el ambiente que genera y que tiene la categoría", aseguró.

TEMPORADA 2014 STC 2000

El Súper TC 2000 regresa a San Juan

Se cumplió la quinta fecha del Argentino de Velocidad en asfalto, con la presencia de Fabrizio Perren y Simón Tomas de nuestra ciudad. También estuvieron Guillermo Alonso de Esperanza, Jorge Cassini de San Carlos, Leandro Bagnarelli de Frontera y César Tell de Carlos Pellegrini, todos con resultados diversos. Se destacó Mauricio Cornier, quién se impuso en 600 Super Sport "B". Guillermo Alonso fue segundo en Super Bikes"B". César Tell terminó tercero en Super Bikes "A". Leandro Bagnarelli fu sexto en 600 SS "B". Simón Tomas finalizó séptimo en 600 SS "A", y Jorge Cassini décimo en 600 SS"B". Con relación a Fabrizio Perren, había sido segundo en la clasificación de 600 SS "A", realizando una buena largada y dando cuenta de Maxi Gerardo, quien era el líder. Luego de intercambiar las posiciones entre ambos en un par de ocasiones, se llega al final con

Gerardo primero y Perren segundo. Cerca del final se produjo un toque de carrera donde el uruguayo se cayó y Fabrizio quedó primero, consiguienso la primera victoria del año. Luego, los comisarios deportivos entendieron que el toque perjudicó a quien venía primero y decidieron excluir a Perren, quedando el triunfo en poder del chileno Maxi Scheib, quien logró su primer triunfo en la divisional.

Los resultados 600 SS "A": 1º) Maxi Scheib. 600 SS "B": 1º) Mauricio Cornier. 250 4T: 1º) Andrés Gandola. SuperBikes "A": 1º) Adrián Silveira. Super Bikes "B": 1º) Christian Buchwald. Stock Bikes "A": 1º) Lautaro Espejo. Stock Bikes "B": 1º) Víctor Romero. La próxima fecha es el 18 de septiembre en Río Hondo.

Fórmula Plus Cordobesa en Río Cuarto

Midgets,Reunion en San Antonio,Notas con H.Merke,L.Giraudo G.Zurbbrigen,R.Peretto Lanzamiento Fi.Na.Co. TC -TC Pista en Olavarria TC 2000 en Rio Cuarto Motociclismo en San Jorge Mundial de Motos en USA

El majestuoso Zonda Eduardo Copello de San Juan, recibirá esta temporada al Súper TC2000 el próximo 5 de Octubre. El exigente trazado cuyano será sede de la 9na fecha del periplo 2014.

Calendario 17/08: Autódromo Santiago Guarnieri, Resistencia, Chaco. 07/09: Callejero Santa Fe

Ciudad, Santa Fe. 05/10: Autódromo El Zonda, Eduardo Copello, San Juan. 26/10: Circuito Internacional de Termas Río Hondo, Santiago del Estero. 09/11: Circuito Internacional de Codegua, República de Chile. 30/11: Circuito Internacional de Potrero de los Funes, San Luis.

Con la presencia de 26 pilotos representando a 9 provincias, se llevó a cabo el séptimo capítulo de la categoría con la primera victoria de Pedro Boero, que coincidió con el día de su cumpleaños Nº 19. Pedro es hijo de Ignacio Boero, el titular del Boero Carrera Pro de TN Clase 3. Lo escoltó el líder del campeonato Federico Cavagnero, mientras que completó el podio Fernando Martino. El esperancino Ayrton Reutemann clasificó décimo, arribando en la octava posición en la final. La próxima fecha es el 31 de este mes en Alta Gracia.

Esperanza Dia x Dia

El campeonato: 1º) Federico Cavagnero 152 puntos; 2º) José Bailone 139; 3º) Pedro Boero 128; 4º) Ayrton Reutemann 121,5 y 5º) Ignacio Procacitto 111.


DEPORTES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

29

CARCC

Nuevo cambio de provincia Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Dándole continuidad a infomrar lo que sucede con los distintos campeonatos a nivel nacional e internacional de Rally Cross Country, ahora es momento de confirmar que la tercera fecha de nuestro campeonato volvió a sufrir un cambio de provincia. Primero fue Chaco, luego La Rioja y ahora todo parece que definitivamente será en la provincia de Catamarca. La localidad de Belén es la cabecera desde el 22 al 24 de agosto de la nueva fecha de Campeonato Argentino de Rally Cross Country. Esta hermosa localidad está ubicada sobre la emblemática Ruta 40 y sobre las laderas de las Sierras de Belén, enmarcado por hermosos y místicos paisajes de nuestro noroeste argentino. Los motivos y causas de por que se realizaron dichos cambios, fueron explicados por Pablo Eli, director del CARCC: "La verdad es que desde la organización nos vimos forzados a realizar estas modificaciones en menos de dos semanas. Primeramente estaba Chaco, que lamentablemente por cuestiones presupuestarias no pudo cumplir con lo que se había acordado originalmente meses atrás y nos notificó cuando faltaba poco días para llegar a la realización de la tercera fecha del calendario. Por lo que debimos rápidamente buscar una alternativa y Chilecito surgió como la mejor opción con el poco margen que teníamos de acción. El equipo de medición viajó a La Rioja inmediatamente, para la búsqueda de algunas nuevas opciones para el recorrido dentro de una región que todos conocen muy bien, pero por cuestiones de logística y para no superponernos con sectores que el Dakar 2015 tiene previsto, se tomo la decisión de seguir un poco más al norte. Es por ello que nos encontramos con Belén, la cual había sido la ciudad elegida como cabecera del Desafío Ruta 40 en el año 2013. Se mostraron muy entu-

siasmados con la llegada de esta fecha, es por ello que finalmente decidimos hacer escala con el campeonato en la provincia de Catamarca". El señor Eli agregó que "trabajamos en el diseño de una hoja que seguramente les va a gustar mucho a los pilotos, que siempre buscan nuevos desafíos. Si bien varios conocen muy bien la zona, van a encontrarse con una buena carrera sobre terrenos que les demandará navegación y concentración. Le agradezco al Intendente de Belén y a su gente por abrirnos la puerta de la ciudad para recibir nuevamente al Campeonato Argentino de Rally Cross Country". En relación a no correr en La Rioja, recordamos que CASTELLANOS ya había mencionado de la existencia de una cláusula dentro del reglamento. La misma detalla lo siguiente: Artículo 16 p6 y 21 p6: desde el 27 de Junio del 2014 y hasta el final del Rally, están prohibidos los reconocimientos del itinerario deportivo de la 37° edición del Dakar que puedan dar una ventaja aunque sea menor, esto bajo todas sus formas, en todos los países por donde pasa la Competencia, para todos los Competidores inscriptos o que son susceptibles de inscribirse, y para toda persona que tenga un vínculo con el competidor inscripto o susceptible de inscribirse. Estas restricciones se aplican a los países anfitriones del Dakar 2015: Argentina, Bolivia y Chile. La participación en carreras nacionales y/o la organización de tests/pruebas en estos países deberán ser objeto de un pedido detallado de autorización ante el Comité de Organización de la Competencia, el cual decidirá en función de las informaciones recibidas, si autoriza o no la participación en estas carreras y/o la realización de estos tests/pruebas. Moto/Cuadriciclo: el incumplimiento de dichas reglas provocará el rechazo sistemático de inscripción por 5 años para el piloto en cuestión así que para todos los pilotos del Team, y el conjunto de vehículos de asistencia relacionado con este Team. Durante la Prueba, si se

comprueba que este artículo no ha sido respetado, la descalificación del piloto en cuestión así como la de todos los pilotos y de los vehículos de asistencia relacionados con este Team será inmediata. Auto/Camión: el incumplimiento de dichas reglas provocará el rechazo sistemático de inscripción por 5 años para el piloto y él (los) copiloto (s) en cuestión así que para todos los pilotos del Team, y el conjunto de vehículos de asistencia relacionado con este Team. Durante la Prueba, si se comprueba que este artículo no ha sido respetado, la descalificación del (de los) piloto (s) y copiloto (s) en cuestión así como la de todos los pilotos y de los vehículos de asistencia relacionados con este Team será inmediata. El campeonato tuvo su inicio con el Desafío Ruta 40, que además fue la primera fecha válida para el Campeonato Sudamericano de la Copa Dakar Series, con la largada en San Carlos de Bariloche y final en San Juan. El Rally de La Cumbre, la carrera emblemática, ya que es el lugar del nacimiento del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, fue la segunda y última fecha disputada. Luego de estas carreras, los campeonatos en cada una de las categorías se encuentran con estas posiciones: Autos (especialidad T1 nafta): Juan Manuel Silva 34,5 puntos, Lino Sisterna 28 y Martín Maldonado 23,5 puntos. Autos (especialidad T1 diesel): Omar Gandara 48,5 puntos, Eduardo Amor 30 y Pablo Maranzana 21. Autos (especialidad T3): Binomio Esteban D´Agostino y Jerónimo Maté 20 puntos. Motos: Javier Pizzolito (Honda); Pablo Rodríguez (Honda) y Esteban López Jove (Kawasaki). Cuatriciclos (tracción 4x2): Sergio Lafuente 47 puntos, Sebastián Halpern 35,5 puntos y Jeremías Gonzáles Ferioli 30. Cuatriciclos (4x4): Daniel Mazzucco 55,5 puntos; Julio Estanguet 41,5 y Lucas Inocenti 31,5.

El puntero en la T1 Diesel, Omar Gandara, entrevistado por Norberto Hischier.


30

DEPORTES

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Buen Torneo en el Jockey

Matías Frana - El Torneo de Dobles organizado por la gente del Jockey Club el último fin de semana fue récord en inscriptos para los números que generalmente está acostumbrado a manejar el club. Fueron en total 47 parejas las que jugaron y dieron el marco de color a un sábado y domingo a puro sol y tenis en el Jockey. El sábado por la mañana a partir de las 9:30 hs empezaron a jugarse los primeros partidos y de apoco el club empezó a llenarse de gente. Desde la una y hasta las 18:30 hs las ocho canchas del club tuvieron un movimiento incesante, donde terminaba un partido entraba otro. Luego

ya con luz artificial hubo partidos hasta casi las nueve de la noche. Parejas provenientes de Esperanza, María Juana y Freire además de las locales se hicieron presentes en el club. Ya el dómino por la mañana, desde bien temprano se disputaron los cuartos de final de las categorías masculinas y cerca del medio día las semifinales de la categoría D Damas. En total fueron cinco las categorías que se armaron: B, C y D Caballeros y C y D Damas. El domingo a partir de las cuatro se jugaron las 5 finales que dejaron luego a las parejas ganadoras. La gente quedó muy conforme con la organización y con el

torneo en general. Las autoridades del club quedaron muy satisfechas con la convocatoria y con el trabajo que se viene haciendo en conjunto con el equipo de Frana Tenis para levantar en club. No solo con este torneo sino con el Torneo de Invierno, los eventos internos, las clases particulares, la escuelita, el acercamiento de nuevos jugadores socios, la "Peña de los Miércoles" y el gran cambio de imagen que está haciendo el Jockey de adentro hacia afuera. En las próximas ediciones del diario CASTELLANOS, publicaremos las fotos de los ganadores y las mejores postales del Torneo de Dobles.

Delbonis sigue sin sumar Matías Frana - El argentino Federico Delbonis sigue sin poder revertir la mala racha de este año en los Masters 1000, ya que cayó en sus debut en los siete torneos, con apenas tres sets ganados en todos ellos. Esta vez en Cincinati no fue la excepción. Fue el segundo latinoamericano que se presentó en el Masters 1000 de Cincinnati y el segundo que cayó. Esta vez el tandilense N°63 del mundo, cedió ante el francés Gael Monfils (23º) por 6-3, 3-6 y 6-3 y quedó eliminado en la primera ronda del torneo que se disputa sobre cemento y reparte 3 millones de dólares en premios. El único argentino en el cuadro principal, como ocurrió en el Abierto de Canadá, poco pudo hacer ante el francés, más allá de la buena reacción en el segundo set. Delbonis tuvo seis chances de quiebre, pero todas en el segundo set mientras que en los otros parciales no pudo descifrar el

juego del europeo que sigue levantando su nivel. En 2014, Delbonis logró su único título de ATP, en la arcilla de San Pablo, y también fue finalista en el clay de Niza. En tanto, perdió sus cinco encuentros en canchas rápidas. Su récord es 18-20 y todos los triunfos se dieron en lentas. El rival de Monfils en segunda ronda será el vencedor del choque del martes entre el español

Roberto Bautista Agut (18º ATP y 13º preclasificado) y el eslovaco Martin Klizan (66º). Cabe recordar que, por su lesión en la muñeca derecha, el español Rafael Nadal, Nº 2 de ATP, no podrá defender el título obtenido en 2013. En este certamen, que sirve de antesala del US Open, los dos principales cabezas de serie son el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer, reciente finalista en Toronto.

Delpo salió del Top10 El triunfo de francés Jo-Wilfired Tonsga, en el Masters de Toronto, lo ascendió cinco plazas y lo ubicó 10º en el ranking mundial de la ATP, desplazando al argentino Juan Martín del Potro al 11º lugar. Tsonga obtuvo el Masters 1000 canadiense, su 11º título individual, y así volvió a ubicarse entre los 10 primeros de la clasificación lue-

go de cinco meses. El francés, que llegó a ubicarse Nº 5 ATP en 2012, logró por primera vez en su carrera cuatro triunfos consecutivos sobre rivales Top 10 y tuvo este premio extra de ser ahora el 10º del listado. Del Potro, operado e inactivo desde febrero pasado, cuando figuraba 5º, continúa perdiendo terreno en el ranking. De hecho, dejó ese privilegiado grupo de los 10 mejores del mundo después de dos años y tres meses. El otro cambio entre los Top 10 fue el ascenso de un lugar del español David Ferrer, quien así recuperó el 6º puesto y volvió a dejar detrás suyo al canadiense Milos Raonic. En la cima continúa el serbio Novak Djokovic, que ahora le sacó 1.190 puntos al español Rafael Nadal, quien cedió los 1.000 puntos del título del Abierto de Canadá al no participar debido a una lesión. Por su parte, el suizo Roger Federer, finalista en Toronto, consiguió 600 unidades más y se ubica 3º, a justo 5.000 de

Nadal, quien esta semana pierde nuevamente 1.000, ya que no participa en Cincinnati, donde fue campeón en 2013. Entre los latinoamericanos, el argentino Diego Schwartzman, de 21 años, logró el mayor ascenso, ya que tras ganar el Challenger de Praga, mejoró 17 lugares y disfruta de su mejor posición al figurar 81º del mundo.


31

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

El "Momento" de La Rola La banda rafaelina presentó su tercer disco que contiene 7 temas de autoría propia y ya está a la venta con notable repercusión. La Rola es una banda rafaelina con 12 años de trayectoria en el rock and roll y que acaba de presentar su tercer disco denominado "Momento" que contiene 7 temas de autoría propia. La banda está integrada por Alejandro Ruffinengo (guitarra y voz), Leandro Garetto (guitarras eléctricas, acústicas, coros), Guillermo Zemmermann (bajo), Martín Melgratti (batería) y Mariano Gambaudo (armónicas). Para este disco los bajos fueron grabados en su totalidad por Sebastián Garetto; pero además han tenido participación otros músicos rafaelinos como ser Maxi-miliano Carena (setting de guitarras), Matías Bainotti y Nicolás Santillán (setting de batería). El diseño y arte de tapa fue realizado por Mariano Gambaudo; el material fue grabado y mezclado en los Estudios "El

Dante", a cargo de Nicolás Santillán; y fue masterizado en el Estudio "La Sonoteca" de Germán Taylor (Buenos Aires). "Momento" ha sido lanzado con una notable repercusión y la idea de los músicos de la banda es poder expandirlo no sólo en nuestra ciudad sino también en la región, motivo por el cual ya se programan fechas de shows. Los siete temas de autoría propia de La Rola en este nuevo material son: "Tu canción", "Momento", "El Recuerdo", "Días Nublados", "Oscuras Guías", "Cuando" y "Seminario". Castellanos dialogó con dos de los músicos de la banda, Martín Melgratti y Alejandro Ruffinengo, quiénes dieron precisiones de cómo trabajaron para lograr este nuevo material discográfico. Al respecto Melgratti dijo:

"El disco fue grabado en Rafaela y hace tres meses que salió a la calle. Fue todo autogestionado por la banda y hasta el momento se vendió muy bien y tenemos muchas expectativas de cara a la repercusión que está teniendo". Ruffinengo, por su parte expresó: "Siempre intentamos hacer algo diferente y lo encaramos de otra manera a este material. Hace 12 años que estamos tocando y este es el tercer disco editado de la banda. Actualmente estamos gestionando nuevas fechas porque queremos darle repercusión al disco no sólo en nuestra ciudad sino también en la región, ya que la idea es seguir creciendo como banda". "Somos una de las bandas que más tiempo lleva tocando en la ciudad y es mucho el sacrificio que se realiza para poder grabar. Hubo cambios de músicos pero la esencia de la

La banda local con 12 años de trayectoria lanzó su tercer disco.

banda sigue siendo la misma y queremos ir perfeccionándonos cada vez más. Siempre tratamos de innovar en cuanto a los sonidos", agregó Melgratti. "La Rola siempre se autogestionó y eso se debe a que nos motivamos permanentemente, desde la parte de composición, armado, grabación. En el estudio también se labura igual.

En Rafaela hay muchas bandas y consideramos que faltan más lugares para que todos puedan mostrar su arte. Es por ello que grabar no solo demanda tiempo sino dinero y es un orgullo hoy poder contar con este nuevo material que ha sido el fruto del trabajo y del intercambio de ideas", dijo Ruffinengo.

MUESTRA FOTOGRÁFICA EN EL MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL

"Del lado de allá. El París de Cortázar", por María Ibáñez El próximo jueves 14 de agosto a las 19 se inaugura la muestra temporaria "Del lado de allá. El París de Cortázar", de María Marta Ibáñez. La exposición podrá visitarse hasta el domingo 31 de agosto con entrada libre y gratuita. La muestra consta de fotografías tomadas por María Marta Ibáñez en su estadía en París, en donde recorrió la ciudad durante varias semanas pensando en Rayuela –la em-

blemática obra de Julio Cortázar. Detalla la autora de la muestra: "Con Rayuela debajo del brazo seguí este hermoso mapa literario de amores y desamores, de pasiones y dolores, de desarraigo y melancolía…La muestra intenta ser un recorrido por ´El lado de allá´, la ciudad que cautivó a los personajes de Rayuela, y un homenaje a Julio Cortázar al cumplirse en 2014 el centenario de su Internet

La muestra estará expuesta hasta el 31 de agosto en el Museo Histórico Municipal.

nacimiento." La exposición podrá visitarse hasta el domingo 31 de agosto con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del museo, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19.

Sobre la autora María Marta Ibánez nació en Rosario, es doctora en Biología. En agosto de 2012 desembarcó en la Casa Argentina, en la Ciudad Universitaria de París donde alquila un cuarto con

su pareja. Allí conoció a otros residentes que, al igual que ella, simpatizan por Cortázar. Se adentró en el mundo de Rayuela, recorrió París evocando fragmentos de la novela y sacó más de 100 fotos durante varias semanas.


32

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

ESCRITORES RAFAELINOS AGRUPADOS

CENTRO DE DÍA "LA HUELLA"

Taller de narración oral

Reflexionando sobre la infancia

Se realizará un Taller de Oralidad, y Oralidad Artística y Escénica a cargo de los narradores orales licenciados Luis Martínez, Silvia Marzioni y Marcelo Jourdán. Los días viernes 22 y sábado 23 de agosto, en el salón de la "Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación", sito en Aarón Castellanos 158 de esta ciudad, E.R.A., "Escritores Rafaelinos Agrupados", desarrollará un Taller de Oralidad, y Oralidad Artística y Escénica, con el objeto de hacer evidente el uso de lenguajes diversos en la vida cotidiana, favorecer la imaginación y la comunicación a través de la ludicidad orientada a la acción artística, introducir al manejo de la palabra hablada, estimular las inteligencias múltiples (especialmente la inteligencia

emocional), percibir el cuerpo como "medio y mecanismo de comunicación, a la vez que posibilitar la capacidad de observación del otro, de sí mismo y la escucha activa". Durante las jornadas, se trabajará en clases-taller-colectivas, con un limitado número de asistentes, para que puedan movilizarse en el espacio, sin mayores dificultades. Cada clase tendrá los siguientes "momentos de desarrollo" (de duración variable y flexible en su ordenamiento y/o concreción en función de la evolución del proceso): Introducción para generar el "cli-

ma apropiado", "desestructurar" (infundir tranquilidad, confianza, despojándose de prejuicios), producir aprestamiento mínimo para la labor. Exposición (a cargo del Coordinador). Tratamiento coloquial (Teórico-práctico) de Contenidos Conceptuales y consignas a desarrollar en la clase-taller. Actividad lúdica: Trabajo de Percepción Sensorial y Motricidad – Uso de la Imaginación y la Palabra "hablada" (inclusión de lo experimentado en la clase anterior y en el hogar). Evaluación colectiva. Oralidad Artística y Escénica: desarrollo de Técnicas de presentación y exposición. Evaluación y devolución: opiniones compartidas sobre lo experimentado, actividades para desarrollar en el hogar y "presentar" en el encuentro siguiente. Esta actividad está destinada a docentes, estudiantes, artistas y público en general, y cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. Los horarios de realización es: viernes 22 de 16 a 20, y sábado 23 de 8 a 17. Se entregarán apuntes y certificados de asistencia. Derecho de inscripción: $ 50. Contacto e inscripciones: silviamarzioni@hotmail.com.

En ocasión del día del niño, los jóvenes y adultos de la Institución, en el marco del seminario "grupo de amigos" escribieron unas palabras para compartir, reflexionando sobre sus recuerdos de pequeños. Este día es un día que se asocia a regalos, esperados, buscados, deseados; pero como adultos recordamos algunos que han quedado guardado en nuestra memoria de una forma especial. Así los jóvenes fueron compartiendo sus recuerdos: "una muñeca grande, María Sol, fue la primera, yo era chica, con ella jugaba a la enfermera; un camión rojo con el cual jugaba en el piso y llevaba dentro cajitas; una moto gris que no recuerdo quién me regaló y la hacía correr dentro de mi casa; una pelota de color blanca; un oso azul y una muñeca que me regaló mi mama, una muñeca vieja, que yo la abrazaba y era de mi mamá cuando ella era chica". Como anécdotas tenemos miles como "cuando jugaba al tochi con mis amigas y al arroz con leche; cuando jugaba a la pelota con mis amigos en el campito; cuando mi mamá me llevaba a dar vueltas en el canasto de la bicicleta, cuando me escapé al centro y fui hasta el banco y me escondí debajo de un escritorio y me encontró la policía." Recuerdos divertidos, lejanos que hoy volvemos a ellos y nos reímos y nos divertimos recordando. Frente a la pregunta de cuáles creen que deberían ser los concejos para una buena in-

fancia se fueron registrando estas respuestas para compartir: "Hay que pasarla bien; jugar con los amigos; no pegar; que los adultos pasen más tiempo jugando con los niños; hay que reírse y emocionarse; estar contentos; tener felicidad; hay que ayudar a los niños, cuidarlos de los peligros y principalmente quererlos y amarlos mucho." Conservar a nuestro niño del interior cuando nos convertimos en adultos es una tarea difícil, pero estamos convencidos que podemos mirar al mundo, a los otros y a la vida misma de otra manera más agradable, más bella y placentera si recuperamos cada uno nuestra mirada de niños. ¡Feliz día desde el Centro Especial La Huella para todos los niños del mundo y para aquellos que se animan a no abandonar al niño de su interior!


MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Charla sobre los riesgos de la automedicación

SOCIEDAD

G. Conti

En el marco del Programa de Actividades para la Tercera Edad, organizado conjuntamente por la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Gestión se llevó a cabo una conferencia a cargo de la psicóloga y docente de UCSE, Cristina González. En la tarde del día de ayer se llevó a cabo una conferencia en la sede vecinal del barrio Pizzurno. Allí Cristina González presentó un trabajo de investigación con encuestas y entrevistas en las que participaron instituciones que trabajan para el sector de adultos mayores -como la Universidad de la Mediana y Tercera Edad de Rafaela (UMTE), Escuela Américo Tosello, Centro de Jubilados, Centro de Día y Talleres barriales, entre otras- , el coro de la UMTE visitó el Asilo de Ancianos Magdalena de Lorenzi. La charla estuvo dirigida a adultos mayores, alumnos de las carreras de psicología de la ciudad de Rafaela, profesionales que trabajan en centros de

jubilados y centros de días, y al público en general. Diario CASTELLANOS conversó previo a la charla con la profesional, Cristina González, quien explicó cómo se desarrolló este trabajo de investigación: "Buscamos información para corroborar los datos de la población, y luego realizamos un trabajo en dos partes: por un lado entrevistamos a médicos especialistas para entender cuáles eran su visiones, donde posteriormente tuvimos un respaldo bibliográfico. Luego armamos una encuesta para los adultos mayores. Tomamos una muestra accidental de adultos de más de 60 años auto válido. En la encuesta se preguntaba cuáles eran las patologías más co-

munes, que tipo de medicación tomaban y cuál era importancia de medicarse. Nos encontramos con que en algunos casos necesitaban tomar algún medicamento para sentirse mejor. Los médicos confirmaron lo que recaudamos desde el punto de vista teórico, que se automedican o siguen consejos de terceros o no cumplen las prescripciones". Con respecto a cuál era la propuesta final del trabajo dijo: "Nuestra propuesta como cierre de esta investigación es hacerles entender la importancia de tener una ficha única, de modo tal que tengan todo el proceso de su desarrollo y las distintas patologías que tengan. Lo importante es que tengan una comunicación con su

33

Cristina González, psicóloga y docente de UCSE junto a Ana Theler, secretaría de Desarrollo Social y concurrentes.

médico de cabecera y hacemos hincapié en que exista una relación entre médico-paciente y la familia para que se sientan contenidos". Comentó cual fue el motivo de destinar la charla a la población mayor de 60 años: "Se trabajó ya con otra investigación sobre estimulación cognitiva en adultos mayores. Realizamos un estudio con un grupo control y un grupo experimental. Aplicando en un

principio una serie de pruebas sobre cuáles eran sus características cognitivas y al grupo experimental le aplicamos un programa de estimulación, que lo evaluamos al principio, durante y al finalizar, y notamos ciertas diferencias". Se brindó, además una folletería informativa donde figuran los datos recaudados en las encuestas y alertando acerca de visitar al médico y respetar las prescripciones.

ESCRITORES RAFAELINOS AGRUPADOS EN LA SOCIEDAD RURAL

Celebración por el Día del Niño Organizado por la municipalidad de Rafaela en conjunto con instituciones de la ciudad, el próximo domingo 24 de agosto tendrá lugar la celebración del Día del Niño. Participan además, la CGT y la Sociedad Rural. El objetivo que impulsa este evento es trabajar en la importancia del derecho al juego, adquirir hábitos saludables, socializar con amigos, compartir con los demás un espacio al aire libre y contar con el acompañamiento de los padres en los momentos de esparcimiento de sus hijos. Las actividades colmarán todo el predio y serán de los más diversas con el fin de que todos los niños de la ciudad puedan disfrutar de su día a pleno. Los sectores en los que se van a dividir los juegos serán: inflables, manualidades, deportes, educación vial, ludoteca, medios de comunicación y diversas actuaciones con la participación de obras de teatro, murgas, batucadas, ritmos latinos y payasos. Tampoco faltarán golosinas que se

entregarán en cada uno de los juegos. Las instituciones que colaboran con esta fiesta para la ciudad son: CAF, clubes de la ciudad, INTA, Madres de TGD, scouts, colegio Misericordia, UCES, Escuela Belgrano, Tropicana, Iglesias Visión de Futuro, Jesucristo mi Esperanza y Roca Fuerte, Club de Adolescentes de la pileta El Ceibo, EFID y la granja El Ceibo.

Manualidades Se van a confeccionar rompecabezas, crucigramas, sopas de letras, plantas aromáticas, alfajores, una ciudad en miniatura, alfajores, imanes, caricaturas.

Medios de comunicación Los niños podrán trabajar en diversos medios de comunicación: radio, tele y gráfica. Es importante señalar que ellos elaborarán el contenido y el diseño del suplemento y la porta-

da del día siguiente para los dos diarios de la ciudad.

Inflables Habrá castillos, toboganes, bunges, rampas, laberintos, orbitrón, toros mecánicos, camas elásticas y un trencito para los más pequeños.

Educación Vial Una zona del predio estará destinada a que los niños junto a sus familias ejerciten la comprensión y el respeto de las señales de tránsito. Además, habrá juegos educativos relacionados con la temática.

Ludoteca 35 Juegos educativos para jugar junto a otros niños. También habrá dos touchs con trivias educativas sobre alimentación saludable y medioambiente. El evento comenzará a partir de las 14 en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rafaela.

Inscripción exámenes

La Asociación Dante Alighieri de Rafaela informa que las inscripciones para rendir los exámenes correspondientes al Acuerdo firmado con la Asociación Civil Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (C.O.E.L.I.) de la ciudad de Rosario, deben realizarse antes del martes 19 de agosto del corriente año. Se recuerda que mediante este acuerdo académico de cooperación se otorgan certificados oficiales avalados por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, de acuerdo a la Resolución Ministerial 055/09.

Los niveles a rendir son cuatro: elemental, intermedio, intermedio superior y superior. Los exámenes constan de una parte escrita, la cual debe ser superada para proseguir con el examen oral. Cada uno de estos niveles implica una acreditación de 200 horas. Para mayor información, acercarse a la secretaría de la Institución (Pueyrredón 262, primer piso) de lunes a jueves de 19.30 a 21 hs. O bien comunicarse al teléfono 03492-421872 o vía mail a las siguientes direcciones: secretaria@danterafaela.com.ar; ladanterafaela@gmail.com o presidenza,darafaela@gmail.com.

ESC. Nº 479 CRISTÓBAL COLÓN

Almuerzo del Reencuentro El próximo domingo 24 de agosto, tendrá lugar el almuerzo del Reencuentro que organiza la Escuela Colón. El mismo se desarrollará en el salón de la Parroquia Santa Rosa. Las tarjetas están a la venta en la dirección y vicedirección del establecimiento ubi-

cado en Bv. Lehmann y Chile, en horario escolar. Por consultas comunicarse a los teléfonos: 424659 – 440534 15607899 El almuerzo está destinado a personal docente, no docente y ex alumnos, habrá sorteos, sorpresas y shows en vivo.


34

SUCESOS

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

EN LAS SALAS N° 1 Y 3

TRAS UNA INSPECCIÓN EN UN TALLER MECÁNICO

Tribunales: Hubo dos Audiencias

Recuperan moto robada en 2013

La primera fue de Apelación que tiene como imputados a dos individuos que purgan una condena de siete años de prisión por Robo Calificado. La restante fue Imputativa contra un sujeto acusado de Abuso de Arma y Amenazas, todo en Concurso Real. Hoy será la de Medidas Cautelares.

En el parte de prensa de fecha 18 de noviembre del año pasado emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, se informaba que numerarios de la Comisaría Nº 13 habían tomado conocimiento por parte de un ciudadano que había dejado su motocicleta Honda Biz negra sobre la vereda de calles Domingo Silva y Tucumán y que autores ignorados, sin ejercer fuerza ni violencia, se habían apoderado de la misma. En relación a este hecho, en horas de la mañana de la víspera, personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de la Agrupación Unidades Especiales labraron informe ya que al encontrarse realizando inspección en talleres mecánicos, se constituyeron en uno desde dónde, tras verificar los guarismos de tres motocicletas, se estableció que sobre una de ellas -luego de consultar al sistema Informático de Sustracción de Automotores de la Provincia de Santa Fe- pesaba un pedido de secuestro en relación al hecho mencionado inicialmente.

La diligencia la llevó a cabo personal de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional V.

CASTELLANOS

Ayer desde las 9 se desarrolló en la Sala N° 3 ubicada en el segundo piso del edificio de los Tribunales Penales de Rafaela, una Audiencia de Apelación solicitada por la defensa de dos individuos que purgan una condena de siete años de cárcel, tras ser acusados del delito de robo calificado ocurrido el 17 de marzo del año pasado en una vivienda de calle Ángel Marini al 400 de nuestro medio. El Tribunal de Alzada estuvo integrado por los Dres. Rodolfo Roulet, Juan Manuel Oliva y Hugo Degiovanni, integrantes de la Cámara de Apelaciones en lo Penal; en tanto por la acusación actuó el Fiscal de Cámara Dr. ReynaldoVoglino y los imputados son Carlos y Jorge Hernández. Iniciada la Audiencia, el defensor de los condenados, Germán Verna insistió con la solicitud que se cambie la tipificación del delito, entendiendo que la misma es errónea -Robo Calificado por el Uso de Arma Blanca- a la de Robo Simple en Concurso Real con Lesiones Leves, lo que evidentemente reduciría la pena a la que fueron condenados sus defendidos. A su turno el Fiscal Voglino relató que los hechos ocurrieron el 17 de marzo de 2013 en un domicilio de calle Ángel

Los Jueces de la Cámara de Apelación en la Audiencia de ayer.

Marini al 400, cuando Carlos y Jorge Hernández llegaron a la vivienda y le exigieron al residente que les entregara un teléfono celular amenazándolo con un arma blanca. En ese momento apareció en escena otro individuo, trenzándose en lucha con uno de los imputados, quien le provocó una herida corto punzante. Por todo ello solicitó al Tribunal que mantenga la calificación y la pena establecida oportunamente por el Juzgado de Sentencia.

La segunda Luego, desde las 11, ahora en la Sala N° 1, se realizó una

Audiencia Imputativa solicitada por el Fiscal Guillermo Loyola, teniendo como imputado a Gonzalo Góngora, un individuo que está acusado de Abuso de Arma y Amenazas. En este caso la defensa estuvo a cargo de la Dra. Mónica Ronchi, representante del Ministerio Público de la Defensa Penal de la Provincia de Santa Fe. Góngora está acusado de haber amenazado primero a dos individuos en calle López y Planes y luego, de haber disparado contra un joven de 21 años a quién le produjo una lesión en uno de sus talones. Finalmente el juez fijó la Audiencia Cautelar para las 10 de hoy.

Frustran ilícito En horas de la noche del domingo personal de la Comisaría Nº 3 labró informe tras haber sido alertados mediante llamados telefónicos, que en inmediaciones al barrio 9 de Julio de ese medio, un individuo se hallaba manipulando los picaportes de la puertas de las viviendas del lugar. Con-

tando con las características del mismo rápidamente se inició una recorrida por las inmediaciones logrando divisarlo en calle Frondizi. Éste, al detectar la presencia policial intenta darse a la fuga siendo aprehendido en intersección de calles Alem y Brasil, siendo identificado como un menor de 16 años.

Arma blanca Personal de la Comisaría Nº 1 labró informe luego de haberse constituídos en una vivienda de calle Déan Funes de nuestro medio, donde un sujeto se hallaba en actitud sospechosa. En el lugar se identificó al mismo tratándose de un joven de 18 años a quien tras una requisa de entre sus prendas, se le incautó una cuchilla, siendo traslado en calidad de aprehendido junto al elemento secuestrado a sede policial.

En María Juana En horas de la mañana de ayer personal de la Comisaría Nº 4 de la localidad de María Juana, labró informe relacionado a haber sido alertados de un accidente de tránsito en intersección de calles Rivadavia y San Martín, siendo partes un automóvil marca Renault, modelo Logan, conducido por Carolina Andrea Astudillo (30) y una motocicleta marca Yamaha, modelo YBR 125 c.c., guiada por María Alejandra Shramm (43), quien resultó lesionada.


SUCESOS

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

DECISIÓN CONJUNTA

UN MUERTO Y UN HERIDO GRAVE

Estación Esso: clausura preventiva

Fatal accidente en el acceso a Esperanza

Lo decidió el Municipio local junto a Bomberos y Protección Civil. Es por haberse detectado una filtración importante de combustible. Anoche en la redacción de Diario CASTELLANOS tomamos conocimiento de manera extraoficial que por decisión conjunta adoptada por el Municipio rafaelino, la Junta Municipal de protección Civil con el asesoramiento de los Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V y los Voluntarios de Rafaela, se decidió clausurar preventivamente la Estación de Servicio Esso ubicada en

Bv. Lehmann y calle Maipú. La medida se tomó luego de detectarse en el segundo subsuelo del edificio municipal, la existencia de combustible proveniente de una importante filtración, tratándose de determinar ahora si la misma se dio en la estación de servicio cerrada por prevención. Paralelamente anoche los Bomberos realizaban guardia permanente para evitar inconvenientes. CASTELLANOS

La estación de servicio clausurada anoche por precaución

No funciona el N° 105 En la jornada de la víspera se informó desde el Municipio local que por inconvenientes técnicos generados en la empresa proveedora del servicio (TELECOM) no funciona la línea de emergencia

105 de la Guardia Urbana Rafaelina. Por lo tanto se solicita a la población que hasta nuevo aviso deberán comunicarse a los teléfonos fijos de la GUR 442187 - 442190.

35

La trágica colisión ocurrió anoche en las últimas horas del domingo falleciendo el conductor de una motocicleta. Su acompañante está grave. Esperanza día por día

En horas de la noche del domingo, alrededor de las 23, personal de la Subcomisaría N° 18 del barrio La Orilla de la ciudad de Esperanza, fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 13 de la Ruta Provincial N° 70, en el acceso Este de la zona urbana de Esperanza. Allí y por causas que se tratan de establecer, participaron del siniestro un automóvil Ford Focus conducido por Wilfredo Cardozo de 33 años, afincado en ese medio; siendo la otra parte una motocicleta Guerrero Trip no pudiéndose establecer en un primer momento quién la conducía, ya que se encontraba una persona sin vida y otro joven de 18 años con heridas de gravedad, había sido trasladado rápidamente al Hospital "José María Cullen" de Santa Fe. El occiso fue identificado como Ricardo Leguiza de 37 años, domiciliado en Esperanza y su acompañante, Diego Oliva, de 18 años, oriundo de Colonia Larrechea.

Bolivianos detenidos Personal policial de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal, que se encontraba realizando un control vehicular en las Rutas Provinciales 39 y 2 conforme a órdenes emanadas de la superioridad, pudieron observar que desde el Norte se acercaba un utilitario de color blanco y al ir llegando donde estaban apostados los agentes policiales, su

El Focus y la moto protagonistas de la violenta colisión.

conductor giró en "U" retomando por la misma ruta para evitar dicho control. Ante ello en un móvil oficial comenzó una persecución con balizas encendidas y haciendo señas de luces para lograr que dicho vehículo detuviera su marcha, haciendo quien lo conducía caso omiso a esta orden hasta qué, al llegar a la entrada del predio de la Feria Ganadera "Pepa, Knubel y Ferrero" ingresaron por ese camino, deteniéndose pocos metros más adelante al ver que no tenían salida. Tras solicitarle el descenso se pudo establecer que se conducían dos personas, un hombre de 27 años y una mujer de 23, ambos de nacionalidad boliviana, con

domicilio en la localidad de Orán, provincia de Salta. Al requisarse el utilitario Renault Kangoo de color blanco en el que se movilizaban se pudo apreciar en el interior del mismo una gran cantidad de ropa interior de mujer, medias de hombres, damas y niños, no pudiendo justificar la propiedad ni la pertenencia de la mercadería que transportaban, informando la joven que la habían adquirido en una feria en la provincia de Tucumán. Se le dio intervención a la Fiscal en turno, quien ordenó la aprehensión de los mismos y el secuestro del vehículo y toda la mercadería, la que quedó depositada en esa central policial.

Bonfatti declarará por escrito por el ataque contra su vivienda La pesquisa del atentado a balazos perpetrado contra la casa del Gobernador quedó incorporada en una investigación conjunta que concentra otras tres causas por amenazas a funcionarios públicos. La pesquisa del atentado a balazos perpetrado contra la casa del gobernador Antonio Bonfatti quedó incorporada en una investigación conjunta que concentra otras tres causas por amenazas a funcionarios públicos. La decisión se tomó en base a la sospecha de qué, a raíz de elementos comunes que cruzan los expedientes, las mismas personas pueden estar detrás de todos los ataques, como también por la sensibilidad política que engloba a los casos. Todos quedaron unificados bajo la conducción de la fiscal Cristina Herrera. Uno de los puntos significativos está en la pistola calibre 9 milímetros utilizada para acribillar la vivienda de Bonfatti. La pericia del arma permitió saber que la misma fue utilizada en otros dos hechos, uno previo y uno posterior al ataque al Gobernador. El atentado al mandatario fue

el 11 de octubre. La bala que mató a Marcelo Flavio Giménez cuatro días antes en Travesía al 400 fue percutada por esa arma. Un mes después, el 11 de noviembre, hubo una descarga de disparos, también con esa pistola, en la casa del ex jefe de Drogas Peligrosas Alejandro Franganillo. La comprobación de que los tres delitos se cometieron con la misma arma es inequívoca y aflora por comprobar que las estrías de los proyectiles levantados en las tres escenas criminales son idénticas lo que implica que fueron producidas por el cañón de la misma pieza. Eso acerca a los tres hechos a autores comunes o, por lo menos, a portadores de la misma arma, que nunca apareció. El gobernador hará uso del derecho de declarar por escrito como víctima del ataque que lo tiene como querellante en la

causa. Su mujer, Silvia Tróccoli, ya lo hizo la semana pasada, compareciendo ante la jueza que ahora lleva el caso en el sistema conclusional, Alejandra Rodenas. Por el atentado al gobernador hay cinco personas imputadas pero la incógnita sobre los autores ideológicos persiste sin ser despejada. Los sospechosos están señalados en el expediente 01098/13 por diversos delitos, en la faz material del hecho, que incluyen amenazas coactivas, daño, abuso de armas y portación de arma de fuego. Los dos principales son el policía Pablo Alejandro Espíndola, quien prestaba servicio activo en la comisaría 10ª, con jurisdicción en la vivienda del gobernador, y Emanuel Sandoval, alias 'Ema Pimpi', a quien se atribuyen ilícitos vinculados con estupefacientes, aunque no tiene causas penales por ello. Ambos

están presos Espíndola está sospechado de haber enviado anónimos el 25 de octubre (a quince días del ataque) señalando que una de las armas usadas para el atentado a Bonfatti estaba en el piso de un auto estacionado en la seccional 10ª. En efecto se encontró una pistola calibre 11.25 pero no fue, según el estudio balístico, usada en el episodio. Los otros tres implicados en el hecho son Germán 'Papaíno' Ramírez, Saúl Isaías Sánchez y Manuel Martínez. El acusado de matar a Giménez utilizando el arma que luego se empleó luego contra la casa de Bonfatti es Brian González, alias 'Gordo Brian', un ex convicto de 51 años. Se encuentra prófugo y está sospechado de haber participado activamente en el ataque al domicilio del gobernador. Algunos de los detenidos son del entorno de Brian y por eso que-

daron bajo sospecha. Otra causa unificada es la 00845/2013, abierta un mes antes del ataque a Bonfatti. Es una denuncia por amenazas que hizo el secretario de Seguridad, Matías Drivet, el 5 de septiembre, cuando recibió en su celular un mensaje que refería detalles de la intimidad del ministro del área, Raúl Lamberto, del jefe de policía provincial, Omar Odriozola, y de su subjefe, Raúl Ardiles, describiendo circunstancias de sus vidas con información auténtica y coherencia. El mensaje aquel en un tramo decía: "Al 'rati' que le agarramo en casa con la mujer lloraba y le perdonamo". Esa alusión refería el perturbador robo a un colaborador de Ardiles, de apellido E., que sufrió una visita de violencia extrema en su casa, donde se ensañaron especialmente con su esposa.


36

CLASIFICADOS

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014


CLASIFICADOS

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

8004 4345 1822 5357 3374 2046 3918 0850 3397 1289

6090 3081 6248 7175 8107 6014 5268 3630 0316 7639

0506 2553 2114 2678 2520 8458 3416 8646 3080 3894

6581 1948 5268 4797 8849 3565 7255 7661 6053 9809

0541 1713 4380 8896 0299 6886 7186 2441 5832 7036

0040 7514 8920 6777 1017 7314 0323 6205 5011 4431

788 535 507 844 280 099 034 781 820 074

5002 0518 3324 6686 4670 7453 6450 8320 0848 0155

8510 5995 6336 8583 0788 7238 7711 5427 7547 2879

8696 6199 7793 3384 7012 5896 4171 6982 7337 6093

9361 7572 1513 1998 0994 9979 5587 2298 6821 8554

2662 5871 0548 7755 7593 4474 9389 8913 3166 9942

9542 7870 8779 7436 2922 6282 7352 3357 4917 4555

270 763 732 142 387 206 152 075 160 088

2932 9506 3515 5559 9105 6400 2041 0950 4025 9819

3508 8060 9133 6635 9166 4888 1633 8340 4623 9655

2369 8268 3705 1886 1799 9644 9722 0340 1571 0796

3657 4352 5512 8613 3074 2729 2984 7223 0874 3704

2412 6167 0029 8716 2313 1735 8459 4682 4734 6576

80551 09048 85016 24987 26916 44750 11446 44984 90889 98501

024 616 866 825 464 530 942 097 776 096

37

8592 6399 1783 1771 3118 5481 7162 9388 2619 4156

1155 8387 2048 3208 0257 9504 4137 0460 7762 2093

4875 4045 6046 2555 1414 8906 4398 2873 1567 5875

6916 2950 7715 2387 3504 6467 2787 8461 6636 1407

4592 1818 1020 4392 1196 1854 0994 2797 5700 0127

24604 36748 11328 73120 87408 49189 93518 78951 42962 01027

372 773 864 981 795 458 216 459 801 920


38

CLASIFICADOS

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014


39

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Te espera por delante un día cargado de recados. No te dará tiempo a realizarlo todo, así que deja algo para más adelante. No estés tan pendiente de la hora.

3°C

18°C Parcialmente nublado

MIÉRCOLES 4ºC 17ºC Soleado

Después de varios días enfermo tu cuerpo ya no puede más. Necesitas reposar. No apures los plazos porque en cualquier momento podrían aparecer de nuevo las molestias.

Parcialmente nublado

JUEVES

VIERNES

Para perder peso lo mejor es reducir la cantidad de alimentos a ingerir y practicar algún deporte. Sería un peligro que dejases de comer. Te sentirías muy débil en cuestión de días.

10ºC

6ºC 18ºC

21ºC

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

Necesitas empezar de cero en tu vida. Lo primero que te has propuesto es adelgazar. Una vez que pierdas peso te sentirás más liberado y con ganas de luchar.

Te conformas con poco para ser feliz. Te encanta realizar excursiones por el campo, además de la lectura y escuchar música. Es un buen día para desconectar.

Notarás mejoría en tu salud si consigues hacer algo de ejercicio físico. Los doctores te lo han recomendado hace tiempo, pero ahora te das cuenta de la importancia del deporte.

Eres un ejemplo para los demás porque siempre ves el vaso medio lleno. Intentas buscar soluciones a los problemas. Cuida lo máximo que puedas tu aspecto físico.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil Los Nogales: Esta semana, hasta el viernes, el Quirófano Móvil Municipal se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Los Nogales, Washington 359 Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

"LAS TIPAS RAFAELA" *Guardianes de la Galaxia: Hoy a las 19.45.3D *El planeta de los simios 2: Hoy a las 20. 3D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.30. 2D *Khumba: Hoy a las 18. 3D *Juntos... pero no tanto: Hoy a las 22. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Transformers 4: Hoy a las 21.30. *Ismael: Hoy a las 19.30. *El arte de comunicar. El periodista: hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 * Presentación del libro: "Fuera de Juego": El viernes 15 de agosto a las 20 en la Galería del Museo Histórico Municipal, se llevará a cabo la presentación del libro "Fuera de Juego" de Diego M. Ferrero, ganador del concurso del Fondo Editorial Municipal realizado en 2013, dentro del género teatro.

No soportas a ciertas personas que intentan mostrar su mejor cara cuando salen a la calle, pero que atraviesan por una situación muy delicada. Su comportamiento es sospechoso.

Te encuentras muy bien de moral. Eso hará que tengas muchas facilidades para conseguir los objetivos que te plantees. Abandonarás el tabaco o te pondrás a régimen.

Después de atravesar una época bastante complicada y superar una enfermedad es necesario que te cuides un poco más. En tu dieta no pueden faltar las hortalizas.

Si practicas alguna actividad física conseguirás sentirte mejor. Cuando vayas para la cama conciliarás antes el sueño y no estarás tan pendiente de los problemas que te preocupan.

Te estás dando cuenta de que nadie se preocupa por ti cuando lo pasas mal. Crees que te merecías un trato diferente por parte de ciertas personas.


40

HISTORIA

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Josip Broz, Tito Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de Yugoslavia. El mariscal soportó la primer amenaza rusa en 1948, cuando Stalin censuró su original socialismo. ¿Romperá con la URSS? Dentro del bloque comunista, el presidente de Yugoslavia es un rebelde ideológico. Luego de criticar la invasión rusa a Checoslovaquia, el ex guerrillero debería enfrentar una posible intervención a su país. "El camarada Tito se puso su uniforme de guerrillero", es el comentario que hoy recorre las calles de Belgrado, capital de Yugoslavia; una frase simbólica, pues Josip Broz, alias Tito, mariscal y presidente, sigue usando ropa civil y sólo para grandes ocasiones se engalana con rimbombantes prendas guerreras. Lo que esa frase señala es que, como ocurrió en 1943 frente a la invasión nazi, la Nación entera está dispuesta a luchar junto a Tito por su independencia. El posible invasor ya no es fascista, ni siquiera capitalista: es el "hermano grande" socialista, nada menos que la Unión Soviética. Con la invasión de la URSS y de sus aliados del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia, la etapa de distensión con Yugoslavia, inaugurada por Nikita Kruschev en 1955, ha concluido bruscamente: Tito, el gran herético, es otra vez amenazado por Moscú. La primera amenaza partió de José Stalin, en 1948. Tito, quien con sus campesinos armados había tenido en jaque durante cuatro años a sesenta divisiones alemanas, no sólo era el presidente y el héroe nacional de Yugoslavia, sino el inventor de un socialismo original que pretendía salvaguardar su independencia frente a Moscú. En 1939, el embajador ruso Alejandro Maiski decía en Londres a lord Halifax, con respecto a Europa oriental y central: "La URSS también tiene su doctrina Monroe". Ahora Moscú parece dispuesta a defender esa doctrina y a hacer respetar, si es preciso con sangre, la bipartición del mundo que surgió de Yalta. La invasión de Checoslovaquia es la primera etapa de esta reactualización de la doctrina Monroe, versión soviética. Los jerarcas soviéticos parecen recordar al amigo de Stalin, el viejo Molotov, quien en 1955 decía a Nikita Kruschev: "Si toleramos el cisma de Yugoslavia, su ejemplo será un reguero de pólvora que

pondrá en peligro nuestro bloque europeo". Kruschev no le hizo caso; se sentía fuerte como para ser tolerante con el hereje yugoslavo. La troika que actualmente dirige la URSS ya no se siente fuerte, ni fuera de sus fronteras, donde pululan los desafíos, ni dentro de su propio territorio, que ya no es más ese gigantesco monolito sobre el que se asentaba Stalin. Por eso su prensa se desencadena en un ataque sin precedentes contra el camarada Tito y todo el sistema socialista yugoslavo. La pequeña nación responde: las milicias obreras se entrenan todos los días, organizaciones de guerrillas están preparadas en cada rincón del territorio, y periodistas extranjeros, como Serge Mallet, de Le Nouvel Observateur, pueden ver grupos de campesinos limpiando sus ametralladoras y sus fusiles de 1944. Así se dan los vuelcos más extraordinarios: Albania, que hasta hace poquísimas semanas imitaba a China en sus constantes denuestos contra el gran revisionista Tito, ahora publica los discursos con que éste hace saber a la URSS su voluntad de no aceptar ninguna intromisión, y suspende toda crítica contra el ex réprobo. Ocurre que Yugoslavia es el paragolpes geográfico que se interpone entre la URSS y la pequeña Albania. Igualmente. China depara enormes sorpresas: no sólo defiende a Checoslovaquia, cuya liberalización choca con la esencia misma del maoísmo, sino que acumula tropas en la frontera con la URSS, "en previsión de que la camarilla revisionista de Moscú ataque a Rumania". La mayor sorpresa la depara la NATO (según irreverentes observadores del periódico italiano L’Expresso, los Estados Unidos…), que anuncia amenazadoramente a la URSS que "su esfera de interés en Europa se extiende a Austria, Yugoslavia y Albania". Que los Estados Unidos "defiendan al pequeño satélite de China es el mundo al revés", dice L’Expresso. Mientras se tejen y destejen premiosas conjeturas, Yugoslavia confía en su mariscal de 77 años, quien reta de igual a igual a la URSS, mientras mantiene cordialidad, pero también distancia, con los EE.UU., al que no deja de acusar cuando lo juzga necesario. La advertencia de la NATO y una previa intervención de los EE.UU. a favor de Rumania pueden moderar los ardores de Moscú, empeñada, según la revista británica The Economist, en "crear un Commonwealth soviético en base a la teoría de la soberanía limitada de las otras naciones-socias". Entre tanto, Tito (quien recibió hace una semana a Raymond Tournoux, del semanario francés Paris Match, en una entrevista que Siete Días reproduce con carácter de exclusividad) da pruebas de su perdurable habilidad política. Si Moscú no invade a Yugoslavia, la cohesión nacional habrá ganado un valioso impulso que permitirá sobrellevar di-

ficultades económicas; si la invasión se produce, Tito vestirá nuevamente su viejo uniforme de guerrillero y trepará otra vez a la montaña para defender la soberanía de Yugoslavia. El drama de Checoslovaquia fue un impacto en el corazón de Yugoslavia. Ustedes permanecen alertas y con las armas al alcance de las manos. Sin embargo, ya no parecen temer más que la URSS los invada. No, no tememos una invasión de la URSS y no la temimos jamás, aún durante la crisis de Checoslovaquia. Pero, forzosamente, tomamos todas las medidas de precaución. Nuestra confianza fue mellada por los sucesos. La crisis de Checoslovaquia es la que ustedes vivieron hace 20 años. Sin embargo, la URSS no invadió entonces a Yugoslavia. No, a pesar de que en 1948 Yugoslavia estaba completamente aislada. Todo el movimiento comunista internacional nos agredía. En 1968, la posición de Checoslovaquia era muy diferente: gozaba de simpatía en casi todo el mundo, y los partidos comunistas occidentales la apoyaban. Nosotros estábamos "excomulgados" y en nuestras fronteras oíamos resonar la amenaza de las armas. Pero estábamos decididos a luchar y preparamos todo para defender nuestra independencia y nuestra vía propia hacia el socialismo. Stalin se dio cuenta a tiempo de las consecuencias de un acto irreflexivo de agresión: cuando un pueblo está decidido a pelear, es muy difícil vencerlo. Stalin era un hombre inteligente y yo siempre lo consideré como un realista. Ahora bien: en calidad de hombre de Estado se mostraba muy brutal frente a las aspiraciones del pueblo. El stalinismo hizo mucho daño. En Occidente hay importantes personalidades que lamentan que Checoslovaquia no ha luchado contra los invasores. ¿Qué piensa usted? No hubiera sido más que un inútil derramamiento de sangre. La reacción de los países occidentales, y en especial de los Estados Unidos, fue blanda. ¡Notablemente blanda! La situación de Checoslovaquia era muy particular y se obró sensatamente. Claro que en Yugoslavia, aunque lo quisiéramos, no podríamos obligar al pueblo a quedarse con los brazos cruzados. ¿Fueron razones ideológicas o móviles estratégicos los que llevaron a la URSS a la intervención militar? Los dos. Se suele sostener esta tesis: la URSS aplicó los frenos en Praga porque prevé un enfrentamiento con China dentro de unos diez años y quiere fortificar su bloque en el Oeste. Mi opinión es completamente distinta. La intervención de la URSS fue negativa para todos y creó problemas en vez de resolverlos. Los métodos soviéticos hicieron que el pueblo checoslovaco se llenara de desconfianza y amargura. Así no se consolidó nada. Fue un error

imponer la voluntad de los dirigentes de un estado a otro estado independiente. En síntesis, usted no cree que la perspectiva de un conflicto con China explique la actitud soviética. Sin embargo, China se muestra dispuesta a socorrer a Albania y hasta a Rumania contra la URSS. Pekín interviene cada vez más en los asuntos europeos. Es cierto. Pero China está lejos y es muy difícil que los chinos lleguen hasta aquí. En cuanto a la acción de la URSS en Checoslovaquia, contribuye a perjudicar las relaciones -ya muy deterioradas- entre soviéticos y chinos. Y en lo referente a Albania (si bien China la ayuda, sobre todo con armamentos), se encuentra adosada a nuestro país; contar con una Yugoslavia independiente y decidida a defender su independencia le resultaría un sostén mucho más importante. ¿Existe para usted un "peligro alemán?" ¿La voluntad de revancha germana es una realidad o un mito? Habría un verdadero peligro si el revanchismo de Alemania Federal, que está apenas en su etapa inicial, continuara desarrollándose, lo que no es el caso por el momento. Muchas declaraciones soviéticas se toman como prueba de una confrontación entre la URSS (o mejor dicho, el Pacto de Varsovia) y el Pacto del Atlántico, es decir la NATO. Si el Pacto del Atlántico y el revanchismo alemán llegaran a coincidir en criterios y objetivos, sería algo muy distinto y sumamente grave, que justificaría la actitud actual de la URSS. Dejando de lado el peligro militar, la penetración económica de la República Federal Alemana en Europa central y oriental, ¿no puede constituir una amenaza en zonas estratégicas de la URSS? No lo creo. Sin duda, la aspiración de Checoslovaquia de tener más contactos comerciales con Alemania oeste y los demás países de Occidente disgustó a la URSS. Fue un error. El ejemplo yugoslavo lo prueba: desde hace veinte años tenemos relaciones económicas muy intensas con Occidente y seguimos siendo un país socialista. Al mismo tiempo, hemos insistido en la necesidad de desarrollar cada vez más ampliadamente nuestras relaciones con la URSS y los demás países socialistas. Precisamente, puede haber movilizado a la URSS el ejemplo de ustedes. Se habrán dicho: "Después de Yugoslavia, Checoslovaquia rompe el sistema y debilita la defensa". El régimen socialista de Yugoslavia, basado en la autogestión, suscita críticas. Pero nosotros no pedimos recetas a nadie y tampoco se las damos a los demás. Lo cierto es que hay una tendencia general a la democratización del desarrollo socialista. Según mi análisis, el móvil principal de la invasión de la URSS a Checoslovaquia fue impedir que se desarrollara allí un socialismo democrático. ¿Entonces usted no cree en la "contrarrevolución" denun-

ciada por los soviéticos? Oh, por cierto, existían en Checoslovaquia elemento reaccionarios y contrarrevolucionarios. Yo mismo dije a Dubcek y a los camaradas de la dirección Checoslovaca que debían tomar una actitud más enérgica y decidida contra esos elementos, por otra parte irresponsables. De todos modos, la razón de intervenir en Checoslovaquia fue, esencialmente, impedir el proceso de democratización socialista; por lo demás, los checoslovacos podían defenderse muy bien, pues contaban con un partido comunista y una clase obrera fuertes y ejército bien preparado. Entonces, ¿la Unión Soviética no estaba obligada a la intervención y podía haber encontrado otras vías para solucionar diferencias con Checoslovaquia? Los dirigentes soviéticos proclaman su voluntad de lograr un arreglo pacífico de todos los problemas en las relaciones internacionales. ¡Razón de más para aplicar esos principios pacíficos a la solución de los problemas que se plantean dentro del propio campo socialista! Yugoslavia aspira, como Checoslovaquia en su breve primavera, a dar rostro humano al socialismo; por otra parte, personifica un comunismo nacional. ¡No estoy de acuerdo con esa fórmula de comunismo nacional! Somos y seremos ante todo internacionalistas. Es cierto que aspiramos a que el socialismo coloque en primer plano al hombre y que el desarrollo social adquiera al máximo un carácter humano. Pero no es un fenómeno típicamente nacional el que, como nosotros, los checos y los eslovacos hayan querido suprimir los métodos dogmáticos, rechazar la arbitrariedad, dar al socialismo un contenido humano. Al contrario, esas son las aspiraciones generales de las fuerzas progresistas en el mundo entero. Por supuesto, las nacionalidades deben poder expresarse plenamente en este cuadro de un socialismo humano. El que no respeta a su propio pueblo no puede respetar a los otros pueblos. Pero defender los derechos de las nacionalidades implica asumir obligaciones internacionales. ¿El marxismo-leninismo es compatible con un socialismo humano? Toda la ideología marxistaleninista está penetrada de humanismo, esencial en ella.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.