Diario Castellanos 02 12 22

Page 1

El corazón de una cultura

Quienes amamos el español tenemos una deuda importante de gratitud con quienes velan desde la docencia por la excelencia de nuestra lengua. En su nuevo libro, Alicia María Zorrilla, catedrática y presidente de la Academia Argentina de Letras, defiende la lógica interna del idioma que mancomuna a los argentinos con los 500 millones de hispanohablantes.

A su vasta bibliografía suma una obra de título provocativo: "¡¿Por las dudas…?!". "Hoy se busca un lenguaje claro o llano, una sintaxis oral y escrita ágil, despojada de trabas, de artificios y de redundancias, que fluya con naturalidad, que ilumine el mensaje y no entorpezca el contenido", transcribe Zorrilla. Inmediatamente, corre el velo sobre el nombre del autor de la recomendación: Solon, poeta y estadista que vivió entre 638 y 558 antes de Cristo. Expone así que los problemas lexicográficos y de índole gramatical que procura resolver no son nuevos, sino congénitos a la humanidad. Muchos no constituían un asunto distorsionante en el pasado del buen escribir y bien hablar, pero sí en el siglo XXI. Luchamos contra ese uso disparatado de la lengua a partir de la desafortunada influencia que ha ejercido en las lenguas romances, como el español, un jactancioso progresismo que arremete contra todas las convenciones establecidas.

La lengua es una creación popular que madura a lo largo de generaciones en las calles; no es el producto artificial de lo que se le ocurra a un grupo de académicos.

Tiene una estructura lógica y vocablos que son legitimados por los mayores estudiosos del idioma, según el momento y el espacio en que han regido entre sus hablantes. Zorrilla recuerda con gracia a Ortega y Gasset, para quien la vida era un gerundio y no un participio, pues nos vamos haciendo, como ocurre con el lenguaje. Así es también la lengua, hasta el punto de que la UNESCO nos ha definido como seres inacabados, camino de lo que somos.

Capítulo tras capítulo, Zorrilla nos advierte sobre la infinidad de yerros en los que caemos. ¿Por qué "dar a la luz pública" y no "publicar", que preserva la economía del lenguaje? Y así tantas otras expresiones: "dar abrazos", por "abrazar"; "dar por finalizado", por "finalizar"; "hacer acto de presencia", por "asistir".

Aborda también el uso erróneo de la puntuación y, en particular, de las comas. "Vengan a comer niños", frase terrorífica contrapuesta a "Vengan a comer, niños", en la que una coma restaura el sentido del llamado.

La lengua constituye el corazón de una cultura. Cuidarla con esmero es obligación insoslayable de quienes la hemos recibido en herencia de nuestros antepasados.

Deberían saberlo todos aquellos que desde distintos ámbitos y niveles, particularmente del Estado, pretenden demolerla cuando hablan o cuando rubrican un documento. Confiamos en que no lograrán imponer tan absurdo objetivo. editorial@diariocastellanos.net

Ginés González García: un increíble homenaje al fracaso y la inmoralidad

Por: Daniel Santa Cruz.

"Es público y notorio que he debido tomar una decisión ante un hecho reprochable. Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que, aunque excepcional, no puede avalarse", explicó Alberto Fernández el 21 de febrero de 2021, luego de despedir al ministro de Salud, Ginés González García, 24 horas después que estallara el escándalo del robo de vacunas y suaplicaciónaamigosdelpoder,conocido como "vacunatorio vip". En ese momento el país sufría alrededor de 2 millones de contagios y 51 mil muertes por la pandemia de Covid-19. La sociedad estaba alarmada por la escasez de vacunas ante un plan de vacunación deficiente y el desgaste máximodelostrabajadoresdesanidad,que fueron postergados, poniendo en riesgo sus vidas por cada vacuna inoculada fuera del circuito de prioridades.

Éste es el contexto en el que Ginés González García fue obligado a dejar el cargo frente al Ministerio de Salud, pero no fue por ninguno de estos motivos, sino por la revelación que había realizadounashorasanteselperiodista Horacio Verbitsky, quien dijo que llamó "a su viejo amigo Ginés" para vacunarse en el Ministerio.

Elrestoeshistoriaconocida,Carlos Zannini y su esposa, Hugo Moyano, Eduardo Duhalde y familia, Eduardo Valdés, Jorge Taiana, el ex ministro Martín Guzmán y varios de sus jóvenes colaboradores, Hugo Curto, Julio Vitobello, otros funcionarios, choferes, amigos, militantes, formaban parte de una lista de 70 personas que difundió el Gobierno. Con todos ellos se cometió un delito desde el vamos: los hicieron pasar por personal de salud. De todos modos, resultaron ser muchos más de 70 los "privilegiados". La Fiscalía que entiende en la causa habíadetectado385vacunadosqueno correspondían al personal sanitario e inoculados en el Hospital Posadas, además de las dosis que fueron a El Calafate misteriosamente, para vacunar a amigos y personal de servicio de Cristina Kirchner. Hoy, según la diputada Graciela Ocaña, existen más de 3.000 sospechados de haberse salteado la fila.

Recordemos que Ginés González García había dicho en enero de 2020 que "China quedaba lejos" y que el virusnoibaallegar.Yenmarzodeese año afirmó que le "preocupaba más el dengue que el Covid", a pesar de que dossemanasdespuéselGobiernodaba comienzo a una de las cuarentenas más extensas e inexplicables del planeta.ReciénenmarzoelMinisteriode Salud salió al mercado a comprar test de Covid, tarde para conseguirlos en un mercado saturado. Chile había compradoel11defebrerounmillónde test y Uruguay 200 mil una semana más tarde. Las llegadas de vacunas estuvieron siempre empañadas por acompañar "el acuerdo y el proyecto político de Putin", según palabras de Cecilia Nicolini. Rusia no cumplió, no se compraron otras, como Pfizer, y se vacunó tarde, permitiendo así muertes evitables.

Esa fue la gestión sanitaria de González García y también de su segunda y sucesora, Carla Vizzotti. Una de las peores estrategias del mundo, con resultados trágicos para el país donde, además, existieron otros privilegios fuera de las vacunas, para circular o reunirse mientras la gente estaba encerrada, y no podía ver a sus adultos mayores o despedirlos dignamente. La actual Ministra también es responsable. De hecho, cinco funcionarios de su entorno, todos menores

de 50 años, recibieron la Sputnik V bajo el paraguas del vacunatorio vip: Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología; Juan Pablo Saulle, coordinadorlogísticodelaSecretearía de Acceso a la Salud; Analía Aquino, asesora de la Secretaría; Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, y Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles. Costa, además, fue el encargado de vacunar a domicilio a la familia de Eduardo Duhalde. Pero no fue solo eso: un día antesdequeseconocieraelescándalo, los padres de la actual Ministra de Salud fueron vacunados en la localidad de Escobar, según surgió en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) al que accedió LA NACIÓN en su momento. Además de tener la suerte de estar entre los primeros argentinos que se vacunaron, sería bueno saber dónde votaron los padres de la funcionaria en las elecciones del año pasado, ya que en ese momento figuraban con domicilioenCABA,muylejosdeIngeniero Maschwitz, donde recibieron la dosis.Unairregularidadmásqueaparece en esta película de terror que significó uno de los hechos más indignosquenosregalólapolítica,comofue el robo de vacunas. La Argentina está minada de hechos de corrupción, pero sustraer vacunas en el contexto en que se hizo lo convierte no solo en una enorme inmoralidad sino también en el peor hecho de corrupción de la historia. Con buenas leyes y jueces probos, la plata puede recuperarse, las vidas que se perdieron no.

También hubo privilegios en varios distritos manejados por el oficialismo, dondejóvenesmilitanteskirchneristas sevacunaronmientrasnuestrosadultos mayores esperaban en sus casas encerrados por miedo a un contagio que para ellos podría ser letal. Así fue como pudimos ver a cientos de militantes camporistas celebrando con los dedos en V posando para las fotos. Sin temor a exagerar, estos procederes replican lo que hemos visto en muchas películas o leímos en novelas que hablan de pandemias o de situaciones cercanas al apocalipsis. Allí, las castas del poder, los tramposos, los corruptos,losadinerados,imponensu autoridad para llevarse una vacuna o facilitar al resto de los suyos su salvación. Aunque irrite la comparación, algunos de los comportamientos observados cuando las vacunas escaseaban se asemejan a eso.

Vale recordar esto ahora, porque esta semana el ex ministro de salud, GinésGonzálezGarcía,quefuedespedido por ser responsable de "un hecho reprochable e inadmisible" según el propio Presidente, fue homenajeado en la Casa Rosada por sus décadas dedicadas a la política sanitaria. En un gobierno donde la vicepresidente habla en un acto como opositora siendo presidente en ejercicio, acompañada por ministros y funcionarios que cantan "vamos a volver" al gobierno, cuando ya están en él hace casi tres años, no debería sorprender que los funcionarios despedidos por ineficaces, un año y medio después sean homenajeados por sus tareas por el mismo presidente que los removió.

En el homenaje se habló de los medicamentosgenéricos,delPlanRemediar y la Ley de Salud Reproductiva. Un dato más, ni el homenajeado ni quienes oficiaron el tributo hablaron de su gestión durante la pandemia. Un gesto de humildad o, quizás también, teñido de vergüenza.

2 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 EDITORIAL
ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Viernes 2 de Diciembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

Tributaria: se aprobó con el 46% la UCM en forma escalonada

En la sesión ordinaria el Concejo Municipal votó 10 proyectos, destacándose la Tributaria 2023, con la novedad de que se impuso la propuesta del oficialismo con el 46% en formaescalonadabimestralmente del 13,5%, quedando la UCM de $ 7,42 enero-febrero, $ 8,42 marzo-abril y $ 9,55 mayo-junio.

¿Cómo fue posible lograr este porcentaje? Bastó el voto de CeferinoMondinoparaplegarse alamocióndelbloqueminoritario, lo que inclinó la balanza de 5 votos a 4, ante la sorpresa de propios y extraños en el micro clima político del sexto piso.

Enelmomentodelavotación del artículo 31 del proyecto, que especifica el aumento, el concejal del PRO justificó diciendo que "el rafaelino es muy buen contribuyente. Se debe gestionar bien y ágilmente, competimos con el tiempo, no hay que meter una grieta con los recursos, hay que discutir ideas no plata. No me gustaría que justifiquen los errores porque recortamos los recursos. En la emergencia vial voté en contra porque no había transparencia en los recursos, el tiempo me dará larazónporqueeltránsitosigue un desastre, liberar recursos no es eficiente; pensar que con 'Quién Pierde?' vamos a cambiar el tránsito es demasiado infantil, hay que hacer hincapié en la eficiencia"

Este apoyo político estaría relacionado con la continuidad de la prosecretaria Alejandra Barberis, cuyo cargo sería renovado en la extraordinaria del miércoles 7 de diciembre con la elección de autoridades, pero habíaunprincipiodeacuerdoen Cambiemos para que ese lugar sea ocupado por un representante del PDP, según informaron fuentes confiables a un cronista de CASTELLANOS.

Previamente, Brenda Vimo dijo que "es un debate de todos los años, surge de la capacidad económica y financiera; es la representación de muchos tributos y hay que resolverlo en forma responsable"

Leonardo Viotti defendió la propuesta del 12% bimestral para llegar a un acumulado del 40,5% al final de semestre. "Los recursosdelEstadonosolosalen del aporte del vecino y de la buena gestión. Rafaela tiene un buen comportamiento para pagar sus tributos; aumentar de más es no reconocer la gran mayoría que paga sus tributos. Nuestra propuesta es medida, tiene lógica con la realidad a travésdelapolinómicatradicional"

Juan Senn sostuvo que "hay que garantizar los recursos al DEM para brindar servicios de calidad, no estar atrás de los valores desde hace años, perjudicando al Estado; seguimos escalonadamente quitando recursos que se verán afectados; estadiscusionesdebenestarpor encima del partidismo, y tener prudencia de los números"

Lisandro Mársico hizo un estudio de la polinómica: "La hicieron sobre 7 meses para abultar el porcentaje, pero se saca sobre 6 meses; me da 17,6% del salario, 3,83% del gasoil y el 13,69% el índice al consumidor, con un porcentaje de aumento del 34,58. No les daba con la polinómica verdadera y agregaron cemento, neumático y luminaria. Dicen que se perdían 40 millones por el buen contribuyente,hayquestockear de luminarias y neumáticos, el que se beneficia es el DEM"

Otros proyectos

* Reconocer y felicitar al alumno Tomás Gino: por tan importante logro a nivel nacional, siendo el único representante de Rafaela. Es alumno de 5ºañodelaEscuela204"Domingo de Oro" y salió campeón de la 5ª Olimpíada de Neurociencias realizadaenlaciudaddeBuenos Aires,organizadaporlaUniversidad Favaloro. Estuvieron presentes familiares, docentes y amigos de Tomás. Mondino: "Hay que ponerlo en valor, hay jóvenes que se esfuerzan, es un liderazgo positivo; va a abrir varias puertas, conociendo gen-

te. Ganar es importante, pero másaúnesserfelizcontumejor versión". También hablaron Vimo, Mársico, Martín Racca, Alejandra Sagardoy, Viotti, Miguel Destéfanis, Senn y Valeria Soltermam.

*Reconocerydestacarlos 25 años del Centro Cultural "La Máscara": por su trayectoria y su aporte a la cultura de Rafaela. Estuvieron presentes directivosdelainstitución.Vimo: "En los años 80 empezaron a militar la cultura, un grupo que emerge en una sociedad históricamente difícil en muchos temas, cuando nadie habla de diversidad y de género; lograron tantas cosas, lucharon por un espacio, gestionaron, pelearon, incomodaron, hicieron lío". Además expusieron Sagardoy, Soltermam, Viotti, Racca, Mársico, Senn,MondinoyDestéfanis.Este último remarcó que "el límite de uno termina donde empieza la libertad de las demás personas, poniéndose de acuerdo sin incomodaralasotros;hayquecerrar la grieta para el bien común".

* Informes sobre la Ordenanza 3812 servicio de delivery: solicitan al DEM que procedaainformar:¿Cuálesson los comercios que utilizando el servicio de delivery han dado cumplimentado con el artículo 2º?¿Desdequéfechaesoscomercios, se encuentran identificados por el Municipio? ¿Qué cantidaddevehículostieneidentificados la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, en las condiciones establecidas en el artículo4º?¿Quécantidaddeinfracciones a esta ordenanza se han registrado durante el 2021 y hasta octubre de 2022 con respectoalaspersonasqueprestan el servicio de deliverys? ¿Qué cantidad de infracciones se han registrado durante el 2021 y hasta octubre de 2022 con respecto a los comercios a que se refiere el artículo 2º? Mársico: "Es preocupante porque arriesgan su vida y la de sus semejantes, hay saber qué controles llevan a cabo; hay que reformular la ordenanza porque no está adaptadaalasplataformasdigi-

tales"

* Poner dispositivos para recarga de celulares en la Terminal de Ómnibus: solicitan al DEM que se proceda a sugerir al concesionario a colocar dispositivos a los fines de poder recargar los teléfonos celularesendiferentesespaciosde la sala de espera. Mársico: "No hay que disponer de mucho dinero para poner enchufes. ¿Qué hacemos con la terminal?, ¿cuánto va a costar recomponer el inmueble? El DEM toma tardelospedidos,sumadoalaplata que no vino y un concesionario que vino a pedir plata. Entró una nota para ver qué hacemos para hacer un rescate"

* Trabajos varios en barrio Antártida Argentina: solicitan al DEM que se evalúe la posibilidad de realizar las siguientes mejoras: realizar la obra de ripiado en calle S. Dumont, desde H. Vieytes hastaJ.J.Castelli;elevarlaslomas de burro de la calle S. Dumont; reforzar el servicio de riego en las calles no asfaltadas del barrio; saneamiento de cordón cuneta sobre calle H. J. Giordano; podadeárbolesentodoeltrayectodecalleE.Faraudello;forestar sobrecalleJ.J.CastellientreH. J Giordano y S. Dumont; colocarcestosderesiduosenlalagunaderetardoubicadaencalleA.

Podio; mejorar parquización en la Plaza "Base Antártida Marambio" enelsectorsurdela plaza. Viotti: "Es un reclamo de

vecinos y de la comisión vecinal, son problemas de mucho tiempo, con decisión política se resuelve"

* Reforzar luminarias en ciclovía barrio Fátima: solicitan al DEM que proceda a reforzar y/o reparar entre Intendente Giménez y Constitución. Destéfanis: "Faltan varias luminarias; están quemadas o caídas".

*Intervencionesvariasen barrio Villa Los Álamos: solicitan al DEM que se proceda a realizarsobreespaciospúblicos: reparar los pasajes o puentes de accesoalaplaza"EldaMassoni", reparar los juegos para niños que se ubican en el cantero cen- tral de la avenida Los Álamos entre Los Robles y Las Acacias, extraerelpostequeestáapunto de caer sobre los juegos infantiles en el cantero central de Los Álamos entre Los Robles y Las Acacias. Mársico: "Es reclamo de vecinos en los juegos de las avenidas".

* Informes instalar bancos en cantero del Bv. Hipólito Yrigoyen: solicitan al DEM que se proceda a evaluar la posibilidad de instalar bancos en Yrigoyen y la interseccióndeFaluchoyAristóbulo del Valle, en virtud de la gran cantidad de jóvenes que en el sitio se concentran. Mársico: "Dar comodidad a los jóvenes en un lugar donde se concentran para que no estén sentados en el cordón".

3 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022
SE IMPUSO LA PROPUESTA OFICIALISTA
D. Camusso
El Concejo sesionó ayer y aprobó la Tributaria 2023.

La ciudad conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

Durante la mañana de ayer y en el marco de esta fecha de sensibilización, se llevó a cabo una jornada de testeos para la detección del virus HIV en la plaza del barrio Villa Rosas.

Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Este día es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el HIV y para mejorar su comprensión como un problema de salud pública mundial.

El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se conmemora el 1 de diciembre de cada año,

debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. El objetivo es concientizar sobre la epidemia global causada por la extensión de la infección del HIV.

En este día, los Gobiernos y profesionales de la salud realizan distintas actividades especiales en torno a la temática. Tal es el caso del Municipio de Rafaela que, a través de de la

Se potencian acciones de señalización vial

La Secretaría de Ambiente y Movilidad trabaja de manera continua para mantener en condiciones la señalización horizontal en las calles de la ciudad, con la mirada puesta principalmente en los peatones y ciclistas.

Dichas tareas se realizan según un cronograma estipulado, dando prioridad a los sectores más transitados y los lugares de cercanía de instituciones y escuelas. Se tiene presente que la señalización vial indica a quienes transitan por la ciudad la forma correcta y segura de circular.

Los trabajos implican la pintura de sendas peatonales y líneas de frenado en diferentes sectores. También la pintura de cordón amarillo, que incluye vedas de estacionamiento, estacionamiento de motos y ochavas.

La participación y el compromiso ciudadano resultan fundamentales para el cumplimiento y respeto de estas indicaciones. El Municipio recuerda la importancia de cruzar las calles utilizando estos sectores señalizados.

En el marco del plan de obras de señalización horizontal en las calles de la ciudad, se realizará una importante inversión para sumar un total de 3.000 m2 de demarcación de sendas peatonales y líneas de frenado, y 10.000 metros lineales de cordones amarillos que inclu-

yen vedas de estacionamiento, rotondas y ochavas, en el marco del Decreto 53855.

Los sectores intervenidos hasta el momento en esta nueva etapa del plan son: rotonda Luis Fanti y Suipacha, rotonda bulevar Yrigoyen y Fader, General Paz y O'Higgins, Fader entre Dimas Mateo y Beltramino, Constitución entre Belgrano y avenida Santa Fe, Remedios de Escalada y San Lorenzo, Remedios de Escalada y Sargento Cabral, Estrada y Sargento Cabral, Estrada y San Lorenzo, Belgrano esquina Gaboto, Belgrano esquina Liniers, bulevar Roca y Artigas, Rivadavia y Artigas, Ripamonti y Francia, Kaiser y S. de Iriondo, bulevar Roca y 3 de Febrero, avenida Mitre entre Tucumán y avenida Roque Sáenz Peña.

Otra de las tareas que se están llevando adelante, vinculada a la señalización horizontal, es la pintura de ciclocarriles en el área industrial de la ciudad.

La demarcación con pintura termoplástica incluye flechas direccionales sobre ciclocarril, cruce de ciclistas en bocacalles, doble línea amarilla y simbología de bicicletas sobre el ciclocarril.

La señalización con pintura aplicada en frío incluye línea blanca a los laterales de la ciclovía y línea intermitente divisoria de carril sobre ciclovía.

secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, y del subsecretario de Salud, Diego Lanzotti, participaron de la realización de testeos para la detección del virus HIV en la plaza "Normando Corti" del barrio Villa Rosas.

"Desde el Municipio siempre estamos trabajando en la prevención y en la promoción de la salud. El HIV es un tema muy importante porque es una enfermedad crónica que puede ser tratada, pero el portador llevará consigo al virus durante toda su vida. Por eso son fundamentales las tareas de prevención y promoción, para que nadie lo contraiga" destacó Diego Lanzotti.

El subsecretario de Salud dio detalles de la actividad desarrollada a través de Ómnibus Sanitario: "Hoy estamos acompañando al Ministerio de Salud de la Provincia, al Hospital local y a la Región de Salud que desarrollan esta tarea de concientización, que fundamentalmente se basa en la detección de la enfermedad. Para eso estamos haciendo testeos de anticuerpos y hemos aprovechado para hacer también de Covid y de hepatitis".

Medidas de cuidado

El profesional indicó, ade-

más, que "las medidas de cuidado son fundamentales en el HIV, por ejemplo, el uso de profilácticos y los cuidados generales, sobre todo, en el contacto físico y en los procedimientos médicos que están reglados, porque debemos tener en cuenta que la manipulación de objetos con sangre también puede ser fuente de enfermedad".

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, acompañó y dialogó con los vecinos y vecinas que se acercaron al lugar, dando cuenta de la presencia del Municipio en todo tipo de acciones preventivas respecto al cuidado de la salud: "Estamos en la plaza del barrio Villa

Rosas, en el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, acompañando las acciones que se platean desde el Estado local para cuidar a los rafaelinos y rafaelinas".

"Si bien normalmente estamos trabajando en la plaza '25 de Mayo', esta vez vinimos a este sector de la ciudad donde vemos que los vecinos se acercan a hacerse los testeos, lo cual habla a las claras de que todos somos conscientes de que debemos cuidarnos más".

"Agradezco al equipo, tanto municipal como provincial, que está llevando adelante esta jornada, siempre en pos de que todos gocemos de una mejor salud", completó la funcionaria.

La médica infectóloga, Sandra Cappello, quien formó parte de la actividad desarrollada en la plaza "Normando Corti" de barrio Villa Rosas, dijo: "Cómo todos los años elegimos un lugar en la ciudad en el cual hacemos la campaña de testeos, y en esta oportunidad no solo estamos haciendo test de VIH sino también de sífilis, hepatitis y anexamos anticuerpos de Covid; estamos viendo a muchas personas que tienen el

esquema incompleto de vacunas no tienen anticuerpos. Este año en torno al VIH, el lema es 'Igualdad ya', haciendo foco en que todas las instituciones deben trabajar para eliminar las desigualdades que están impidiendo que terminemos con esta pandemia. Una de las estrategias son los testeos, para que la persona conozca su situación, pueda acceder al tratamiento y logre estar indetectable para evitar la transmisión".

La profesional resaltó que

"nosotros tenemos buena convocatoria, la gente se acerca, se testea, pero todavía falta que se animen más. Esta es una infección que sigue siendo muy estigmatizante, por lo tanto muchas personas tienen miedo de acercarse o de conocer su situación, porque sigue siendo una patología que ocasiona algunos episodios de discriminación. Todos tenemos que trabajar para eliminar estas barreras", afirmó.

4 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
CON DIVERSAS ACCIONES
En la plaza "Normando Corti" del barrio Villa Rosas se realizó una jornada en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. ESTADO LOCAL
TRABAJAR CON ESTE OBJETIVO En 2022 el lema es "Igualdad ya"
Prensa Municipal

Fue en un emotivo acto realizado ayer por la mañana, con la presencia de autoridades locales, regionales y provinciales. La entidad sindical ya entregó 32 unidades habitacionales en el departamento Castellanos, 12 de ellas en Rafaela.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) cumplió un nuevo sueño en la mañana de ayer al entregar una nueva vivienda a una afiliada del gremio, en el barrio Malvinas Argentinas. En este caso la beneficiada fue Claudia Monjes, quien se mostró emocionada por recibir la llave de su casa. Se dio mediante un emotivo acto realizado en el lugar con la presencia del coordinador de UPCN Santa Fe, Enrique Melnik; la delegada zonal de UPCN Castellanos, Verónica Calaón; el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Marcelo Riberi; entre otras autoridades.

"Este pequeño y simbólico acto es para, como cualquier sindicato, demostrar día a día la solidaridad con los trabajadores", manifestó en la entrega el representante de UPCN Santa Fe, Enrique Melnik, en diálogo con CASTELLANOS.

El sindicalista contó que ya son 32 las viviendas entregadas por el gremio en el departamento Castellanos, de las cuales 12 son en Rafaela, "un número importante". Además, otorgaron más de tres mil viviendas en toda la provincia. "Debemos ser el gremio que más ha entregado", reconoció.

Asimismo, aseguró que para cada uno de los beneficiados, como para la vecina de nuestra ciudad, recibir su propia vivienda es un "cambio de vida total", porque dejan de pagar

alquiler y pasan a pagar una mínima cuota de $ 5.000 mensuales.

En ese sentido, felicitó a la afiliada y agradeció "a la gente de la Municipalidad que nos acompaña siempre en este tipo de actos, al señor Intendente y a todos los representantes del Municipio por estar siempre presentes en cada una de estas instancias".

Las viviendas se entregan una por cada mes en los distintos rincones de la provincia. "Se sortea por la última jugada de la Lotería nacional, donde un compañero siempre es beneficiado. Tenemos dos formas de poder brindar la adjudicación: una es que el compañero tenga el terreno propio, y de salir adjudicado, en 90 días está construida la vivienda; la otra forma es con la donación de terreno de las municipalidades y comunas para aquellos compañeros que no lo tengan, y nosotros le construimos la vivienda en ese terreno donado", explicó Melnik.

Los afiliados pueden anotarse a través de la delegación zonal, donde se les da un carnet con el número de sorteo, en el que compiten de forma mensual. Es un sistema muy rápido y ágil de brindarle a sus afiliados la posibilidad de tener un techo propio.

Para poder construir las viviendas y que los adjudicados paguen poco dinero, el Gobierno provincial colabora con una parte, haciendo un aporte al

recibo de sueldo del trabajador que se descuenta para la entidad sindical, lo cual va a la construcción de las viviendas; el resto lo pone la entidad sindical. "Es un aporte conjunto para que el compañero tenga la vivienda y solucionemos un sistema habitacional que sabemos que es difícil para todos. A nosotros no nos importa dónde esté, tenemos una vivienda construida en Gato Colorado, en el medio del campo, donde el compañero tenía su terreno. El rédito es que tenga su techo propio, no hay otra, es lo hace-

El Consejo de Adultos Mayores cerró el año 2022

Ayer, en el Centro Empleados de Comercio se llevó a cabo la última reunión del año del Consejo de Adultos Mayores (CAM). El objetivo del encuentro fue realizar un balance del trabajo desarrollado durante el 2022 y elegir a las nuevas autoridades.

Estuvieron presentes la presidenta del CAM, Mari Tardivo, la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, y representantes de las diversas instituciones que integran el Consejo. "Quisimos evaluar todo el proceso que llevó el tiempo de pandemia y lo que logramos hacer este año", comentó Mari Tardivo.

La presidente del CAM contó que "tuvimos variadas actividades que para nosotros fueron muy gratificantes, como por ejemplo volver a reunirnos con personas, organizar eventos para los adultos mayores

que durante dos años estuvieron sin salir de sus hogares".

Otra de las acciones que desarrollaron fue una encuesta para conocer la opinión que este grupo etario tiene de sus obras sociales. "Como resultado obtuvimos que IAPOS y PAMI eran las que menos prestaciones ofrecían a la gente", señaló.

En función de esto, "con la colaboración del subsecretario de Salud Diego Lanzotti presentamos notas, aunque no tuvimos mucha respuesta pero vimos que están tratando de cambiarlo".

Por otra parte, destacó la colaboración brindada desde el Estado local a través de la coordinadora Vanesa Macagno: "Siempre recibimos el acompañamiento de la Municipalidad, nos reservaron y facilitaron lugares para los eventos. Organizamos 'La Perinola' para ce-

lebrar el Mes del Jubilado, con actividades como empanada bingo, charlas y conferencias".

"Es un cierre positivo. Consideramos una gran satisfacción que la comunidad nos haya acompañado con las propuestas porque tuvieron necesidad de salir y encontrarse", finalizó la Presidente del CAM.

Las nuevas autoridades

En esta reunión quedaron definidas las nuevas autoridades para el año 2023. Ellas son: Presidencia a cargo del Centro Empleados de Comercio (CEC), la vicepresidencia para el centro Jubilado Docente, la secretaría para el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), y la tesorería será compartida entre la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y PASI.

mos todos los meses", expresó el sindicalista.

Las viviendas se entregan totalmente terminadas para que el beneficiario pueda vivir dignamente, pagando la respectiva cuota, comprometiéndose con el gremio y alimentando la posibilidad de seguir construyendo viviendas para más afiliados.

"Para nosotros, como entidad sindical, es un orgullo poder entregar viviendas. Somos un gremio más, no somos gobiernos provinciales ni nacionales, somos un gremio humilde en la provincia de Santa Fe. Es indescriptible la emoción y la alegría de que un compañero tenga con estos costos su techo propio, para nosotros es dignificante", concluyó el coordinador de UPCN Santa Fe.

D. Camusso

Entregas en Rafaela

Como se menciona anteriormente, ya son 12 las viviendas que el gremio entregó en nuestra ciudad, 4 en 2022, lo cual "es un orgullo porque son cuatro soluciones a compañeros que dejan de pagar alquiler. Con la situación económica que se está viviendo es un alivio para ellos el poder decir que cuentan con su casa", manifestó la delegada zonal de UPCN Castellanos, Verónica Calaón, a CASTELLANOS.

Asimismo, aseguró que esto va a continuar el próximo año. "Que se prepare el interior porque el año que viene vamos a empezar a tocar la puerta de cada comuna de nuestro departamento, para lograr que más compañeros tengan su techo propio", cerró.

5 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
BALANCE POSITIVO
Claudia Monjes, beneficiaria de la adjudicación. MALVINAS ARGENTINAS
BARRIO UPCN cumplió un nuevo sueño: entregó una vivienda a una afiliada de la ciudad

Se pone en marcha la colecta navideña de la Fundación SEOM

Con el objetivo de que a nadie le falte un plato de comida en esta Navidad, tres agrupaciones se unieron para impulsar esta acción que culminará con un gran show para toda la familia.

La Fundación SEOM junto a dos instituciones beneficiarias, presentaron su campaña "Rafaela unida por una Navidad para todos". Se trata de una colecta de alimentos no perecederos y/o navideños que tendrá su cierre con un show familiar el 10 de diciembre.

En una loable acción solidaria, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela, se unió a las asociaciones civiles Iniciativa Solidaria y Vistiéndonos de sol. Entre las tres organizaciones presentaron esta colecta, que tiene como beneficiarios a los chicos, jóvenes y ancianos que acuden a ellas.

Desde hoy y hasta el 7 de diciembre, todo aquel que pueda y desee colaborar, puede acercar su donación a la sede del SEOM en Av. Brasil, esquina Lavalle. Tanto particulares como empresas, están invitados a ser parte de esta movida que busca que los más necesitados puedan alimentarse bien durante este momento tan especial de año que es la Navidad.

La campaña finalizará con un espectáculo musical el sábado 10 de diciembre a las 18:00 hs. en la ciclovía de Estanislao del Campo. En ese evento tocarán bandas de nuestra región, como Viaje adentro, Clave Folk y Cumbia Morena. El cierre estará a cargo de David Bolzoni,

quien hace pocas semanas fue parte del recital que brindó Alejandro Lerner en Rafaela. Cabe destacar que todos estos artistas se ofrecieron a estar de forma desinteresada, aportando su arte a la causa solidaria.

Darío Cocco, Secretario General del SEOM explicó cuál fue la motivación para realizar esta colecta: "En el SEOM entendemos que nuestras organizaciones no solo tienen que ver con el tema gremial, sino que también tienen que hacer un aporte a la comunidad. Más viniendo de un gremio como el nuestro, que es un gremio público y que nuestro trabajo depende fundamentalmente de la comunidad en general. Tenemos la obligación de devolver parte de eso con solidaridad y con el compromiso que tenemos los trabajadores públicos".

Por su parte, el Padre Alcides Suppo, de Vistiéndonos de sol, explicó cómo son los beneficiarios: "Tenemos jóvenes adictos al alcohol, a la droga y al juego. Nosotros los recibimos, tratamos de formarles una comunidad, que vayan creciendo espiritualmente y vayan siendo solidarios unos con otros, preparándolos para la vida y alejándolos de ese mal. Además tenemos a los ancianos y los niños. Hay que protegerlos porque la calle los mata".

Daniel García, en represen-

tación de Iniciativa Solidaria, resaltó la importancia que tiene para esas personas acceder a la comida de la colecta: "La falta de alimentos adecuados en el momento justo, de alguna manera los elimina. Los elimina de las posibilidades que tuvimos los que fuimos bien alimentados. Nosotros somos un puente entre el que colabora y el que lo necesita, haciéndolo de forma clara y transparente,

Culminó la formación para personal jerarquizado

Esta semana, en el Complejo Cultural "Viejo Mercado", se llevó a cabo la entrega de certificados a quienes realizaron el curso de personal jerarquizado en el municipio.

Dicha capacitación constó de ocho encuentros y apuntó a trabajar sobre habilidades blandas, resolución de conflictos y liderazgos en el trabajo en equi-

po. Estuvo orientada a empleados y empleadas en puestos de trabajo de toma de decisiones y con equipos a cargo.

Participaron del cierre 50 agentes de la Municipalidad de Rafaela y 10 de San Vicente, Zenón Pereyra, Humberto 1° y Esperanza. Durante el cursado fueron divididos en dos grupos de 30 personas para

realizar la capacitación y poder crear una dinámica participativa.

En esta oportunidad, para cerrar el curso, se realizó un encuentro de espacios saludables de trabajo en el que se dio a conocer el protocolo de violencia laboral con el que cuenta la Municipalidad y las diferentes formas de detectar y prevenir conflictos.

La entrega

Sobre ello, Cecilia Gallardo, secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, valoró: "Estamos muy contentos de poder estar haciendo esta entrega de certificados. Estas instancias de formación nos confirman el compromiso que los y las agentes municipales tienen con sus puestos de trabajo y con poder adquirir herramientas que les permitan mejorar día a día. Si contamos con

porque es lo que hoy la sociedad demanda".

La convocatoria es a toda la ciudad de Rafaela y la región. El evento del sábado 10 será libre y gratuito y durante el mismo se estarán recibiendo las colaboraciones de aquellos que quieran aportar a la causa. Además de música, habrá food trucks, barra de tragos a beneficio y algunas sorpresas de las que participarán los Bom-

beros.

Si bien se trata principalmente de una colecta de alimentos, también es posible colaborar de otras formas, como por ejemplo transferencia bancaria. Quien quiera brindar su ayuda de esa manera, puede pedir el número de CBU a través de las vías de contacto que son el WhatsApp (3492-696716) o las redes sociales Instagram, Facebook y Twitter (@seomrafaela).

La capacitación constó de ocho encuentros y apuntó a trabajar sobre habilidades blandas, resolución de conflictos y liderazgos en el trabajo en equipo.

personas formadas, toda la gestión se vuelve más eficiente para estar a la altura de los nuevos desafíos".

Responsabilidad

Seguidamente, Diego Peiretti, director Ejecutivo de ICEDeL, agregó: "Estamos muy conformes con los resultados. Cabe resaltar que esta propuesta formativa es parte de un conjunto de acciones des-

tinadas a empleados y empleadas municipales que se realizan desde la Escuela de Gobierno, en articulación entre la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia -área de Recursos Humanos-, el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) y el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM). La idea es repetir esta experiencia el próximo año nuevamente".

6 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
SOLIDARIDAD
La Fundación SEOM junto a dos instituciones beneficiarias, presentaron su campaña. MUNICIPIO Prensa Municipal N. Gramaglia

"Trabajaré junto con todas las entidades intermedias llevando el mandato de SRA"

Así lo afirmó el destacado productor rafaelino al tomar el compromiso y la responsabilidad de ser delegado zonal ante la Sociedad Rural Argentina, por estos tiempos presidida por Nicolás Pino. pretende destacarse por sobre las demás entidades afines, solo se ha tomado la impronta para que nuestro sector tenga un único discurso a nivel nacional de quienes componemos este gran motor productivo del país", asegura Armando.

A menos de un año del recambio de dirigentes que tuvo Sociedad Rural Argentina, dicha entidad elaboró un "Plan Estratégico" el cual fue presentado a sus directores y delegados el día de ayer en el predio ferial de Palermo por su presidente, Nicolás Pino

Con una nueva mirada fede-

ral la SRA se ha fijado el objetivo de llegar a todos los productores del país por medio de sus delegados zonales; en el caso de la Provincia de Santa Fe han sido designados 12, recayendo una de esas designaciones en el productor local Gustavo Armando.

"Con esta iniciativa SRA no

La Provincia articula con Nación diferentes acciones

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, continúa trabajando de forma articulada junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en políticas que tienen como objetivo fortalecer al sector de la ciencia y la tecnología en todo el territorio provincial.

En ese marco, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, visitó las instalaciones del Instituto de Lactología Industrial (INLAIN), en la ciudad de Santa Fe, para conocer el avance de diferentes proyectos que recibieron financiamiento de los gobiernos provincial y nacional, este último para la construcción de su nuevo edificio.

Con 43 años de historia, el instituto estuvo siempre radicado dentro de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Nació como un grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ)-UNL y en el año 2007 recibió el doble reconocimiento CONICET-UNL.

Entre sus objetivos se encuentra el desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos orientados hacia la leche y los productos lácteos, principalmente quesos, para lograr resultados que mejoren los procesos y eleven la calidad de los productos y la materia prima. Al mismo tiempo, estos contenidos científicostecnológicos se vinculan directamente con la industria láctea,

brindando análisis y asesoramiento al sector lechero.

De la recorrida participó además el director provincial de Fortalecimiento a la Investigación, la Innovación y el Conocimiento, Juan Carrara. Fueron recibidos por la directora del INLAIN, Andrea Quiberoni, junto a miembros del equipo de investigación.

Al respecto, la titular de la cartera científica provincial afirmó: "El INLAIN es un instituto de referencia que, liderado por mujeres, vincula el conocimiento que se genera con los desafíos de la industria alimenticia. Nace con esa vocación, pero se especializa en desarrollar investigaciones ligadas a aumentar la calidad de los alimentos en la industria láctea. Con gran vocación de servicio y también de formación de recursos humanos, el INLAIN es clave en el desarrollo de la provincia; por eso se priorizó esta obra fundamental que dará la oportunidad a las investigadoras y los investigadores a tener una mayor posibilidad de expansión, tanto en sus equipamientos como en sus grupos de investigación.

Un lugar que también podrá albergar mayor talento y podrá hacer crecer las posibilidades a más becarios e ingresantes a carreras de investigación".

"En el marco del Plan Estratégico nacional y provincial, el financiamiento se potencia. Como nunca antes, las inversiones se organizan en función de las capacidades y de las estrategias marcadas por estas agendas territoriales", finalizó Baima.

"La delegación que recibiera en lo personal, aparte de ser un orgullo, me compromete que a partir de hoy me ponga a disposición para trabajar junto con todas la entidades intermedias de Rafaela y la zona, llevando el mandato de la SRA", remarca el productor rafaelino.

"Si bien es amplio, la acción gremial es uno de los pilares del plan estratégico. Debemos lograr como sector un Frente Parlamentario al igual que Brasil, donde se fijen políticas de Estado y sean éstas el camino a seguir a través del tiempo sin importar qué color político se vaya alternando en el gobierno, y esos diputados y senadores deben surgir del sector".

Sentido de pertenencia

Más adelante, Gustavo Armando destaca que "otro pilar de SRA en su plan estratégico

es profundizar el sentido de pertenencia, el compromiso para llegar a la mayor cantidad de productores -así sean pequeños, medianos o grandesde todas las actividades pecuarias o agrícolas de la zona, que son el verdadero impulso de las economías regionales, tan descuidadas por quienes nos han gobernado en las últimas décadas, y poner a disposición todo

el potencial técnico y político que posee la SRA".

"Nos ha dejado bien el claro el presidente Pino en la reunión de ayer que depende de cada uno de nosotros en realizar el trabajo de la SRA en nuestras zonas de influencia y lograr que a nuestro sector se le dé la chance de producir sin condicionamiento y con previsibilidad", concluyó Armando.

7 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
GUSTAVO ARMANDO
Nicolás Pino, presidente de la SRA; Soledad Diez de Tejada, directora de la SRA; Gustavo Armando, delegado zonal de la SRA. El productor rafaelino Gustavo Armando manifestó su compromiso con el nuevo rol. PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN CLAVE FEDERAL

Paritaria: esperan una oferta antes de que finalice la primera quincena

Tal como se tenía previsto, y como fue estipulado en la anterior paritaria, diciembre comenzó con los primeros encuentros, siendo el turno de la Administración Central y de los gremios docentes, quienes se presentaron con un detallado petitorio el cual fue entregado al Gobierno. Desde la Provincia anticiparon que el aumento para diciembre será de más del 5%.

En medio de un clima tenso por algunas definiciones y medidas "unilaterales"que se fueron dando en la previa, en la víspera el Gobierno de la Provincia, encabezados por el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pu sineri y la ministra de Educación, Adriana Cantero, quienes recibieron a los representantes gremiales del sector de la educación, con la particularidad de haber conocido de antemano la oferta que consiguió CTERA a nivel nacional que contempla un aumento anual del 114%, cuya propuesta esperan igualar.

Cabe señalar que hasta el momento, los gremios docentes, al igual que el resto de los sindicatos, han conseguido un 72%, más el 5% que se pagará con el mes de diciembre, alcanzando un aumento anual del 77%, desde la previa el incremento

anual conseguido en el orden nacional, en la previa, parece estar un poco alejado de lo que será en definitiva la oferta del Gobierno provincial, aunque todo esto es materia de especulación y deberemos esperar un par de semanas más para conocer el porcentaje que se presente en la próxima reunión paritaria.

Tras el encuentro con el Gobierno, el Secretario General de AMSAFE atendió a la prensa y reconoció explí citamente que "la base debe ser la paritaria Nacional", la cual contempla para diciembre un 97% de aumento, del 105,9% para enero, y del 114% para el mes de febrero, con lo cual "esa es la propuesta que llevamos a esta primera paritaria".

Al momento no hay todavía certezas respecto a la fecha del nuevo encuentro, aunque tras la reunión

paritaria con la administración central, el ministro adelantó que el próximo encuentro será la semana del 12 de diciembre y tendrá oferta concreta; ya que los tres días de la semana próxima -que es corta por los feriados del 8 y 9- se trabajará con las áreas técnicas en la conformación del ofrecimiento. Si bien son distintas pari tarias, con especificaciones y pedidos disímiles, las propuestas salariales siempre van de la mano entre unos y otros.

Pusineri aclaró que para que este porcentaje se in cremente, se debe llegar a un acuerdo con los gremios "antes de la liquidación de los haberes", que comienza después del 15 de cada mes. "La propuesta y la aceptación debería producirse, en términos generales, en la primera quincena del mes", insistió.

PARITARIA CENTRAL

La reunión pasó a un cuarto intermedio

En la víspera también se realizó la reunión de la Paritaria del Sector Público. En este primer encuentro se comenzó a discutir la política salarial para el cierre del año.

Participaron en representación del Poder Ejecutivo, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri y el secretarioysubsecretariodeRecursos Humanos y Función Pública, Guillermo Mateo y José Puccio respectivamente; y representantes de los gremios estatales.

En el encuentro se marcó la agenda de los temas a tratar: además de la política salarial para el resto del año, la situación de los trabajadores contratados, situaciones gremiales y de suplementos específicos y el impuesto a ganancias. Se resolvió que los cuadros técnicos continuarán trabajando y que se convocará a una nueva reunión en los próximos días.

Marcelo Delfor, secretario adjuntodeATEexpresóque"el salario debe estar por encima delainflaciónportalmotivoen la próxima reunión esperamos encontrar la fórmula que tenga que ver con este objetivo".

En relación a la situación de los trabajadores contratados, expresó: "La importancia de avanzar en el pase a planta permanente de trabajadores estatales que tienen acuerdo paritarioyqueestáincluidoen la Ley del Presupuesto. Como así también, suplementos y temáticas que están en la Comisión Técnica -entre ellos el Agrupamiento de Choferes- y querequierenlaaprobaciónde la Paritaria Central, y el im-

pacto del impuesto a las gananciasenlascategoríassuperiores".

Petitorio de UPCN

Por su parte, el gremio hizo entrega de una lista de ciertas especificacionesalosrepresentantes del Gobierno provincial donde se contemplaban los siguientes items:

-Política Salarial: la revisión acordada a la fecha y el ajustealmesdiciembrede2022. Con el objetivo de que la pauta salarial final para el presente año esté por encima del índice inflacionario.

Dar continuidad al proceso deactualizaciónyjerarquización delossectoresdelaAdministración Pública que cumplen funciones específicas para el logro de la totalidad de las políticas públicas que se definen desde el Poder Ejecutivo.

-Pase a planta de contratados:seplantearonlosmecanismos e instrumentaciones necesarias para poner en marcha el proceso de efectivización de los distintos agentes de la administración pública con vinculaciones contractuales.

-Impacto de Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores. Sobre este tema, la UPCN planteó la necesidad de la creación de una Comisión de Seguimiento con respectoalosimpactosyprocedimientos que implica la Ley de Ganancias. Al respecto, se planteó trabajar en distintas alternativas que alivien dentro de los marcos y posibilidades el impacto que tiene este impuesto tan distorsivo en el sueldo de los trabajadores.

8 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
PEDIDOS CONCRETOS
Tal cual se tenía previsto, en la jornada comenzó esta tercera temporada de la paritaria provincial.
AMSAFE
Prensa
9 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022

"Argentina, 1985" representará al país en los Oscar 2023

El filme dirigido por Santiago Mitre entra en competencia por el galardón a Mejor película internacional. Para llegar a la ceremonia, que se celebrará el 12 de marzo en Los Ángeles, deberá superar otras dos instancias de selección.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció este lunes que la película "Argentina, 1985" será la que represente a nuestro país en la próxima entrega de los Premios Oscar.

En un evento realizado en el Centro Cultural Kirchner, la institución reveló que el filme dirigido por Santiago Mitre fue el elegido por sus 250 miembros en una votación digital que fue auditada por escribano público. Así, la producción entra en carrera por la estatuilla a Mejor película internacional en la ceremonia que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood celebrará el próximo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

Cada miembro del comité de selección emitió su voto indicando sus tres películas elegidas, en orden de preferencia, de entre 61 producciones que han sido o serán estrenadas en cines entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del año 2022. De todos modos, vale recordar que "Argentina, 1985" -al igual que las demás precandidatas de distintos lugares del mundo- debe superar dos instancias por parte de la Academia de Hollywood para poder quedar entre las cinco nominadas finales.

Según el calendario oficial, los filmes preseleccionados que seguirán en competencia se darán a conocer el 21 de diciembre, al tiempo que el 24 de enero se revelarán las cinco producciones que finalmente se disputarán la estatuilla junto con la totalidad de las nominaciones.

Tras estrenar con un muy buen recibimiento en el Festival de Venecia, la película se llevó el Premio del Público en el Festival de San Sebastián. Con esos antecedentes -sumada a la elección previa que hizo la Academia para que represente al país en los Goya-, todos los pronósticos daban por seguro que la película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani iba a encaminarse al Oscar 2023.

"Argentina, 1985" hace una minuciosa reconstrucción del contexto político que condujo, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, a llevar adelante un juicio civil contra los jefes de la última dictadura militar, responsables máximos de crímenes de lesa humanidad. Pero también hace foco en el

modo en que el fiscal Julio César Strassera (personificado por Darín) llevó adelante la acusación junto a Luis Moreno Ocampo (Lanzani), y en el contrapunto permanente entre el trabajo oficial del funcionario y su vida familiar, clave en el desarrollo de la historia.

"Estés o no al tanto de los hechos narrados en la película, el guion es tan preciso y contundente que lleva a que todos entiendan lo que se está contando. Recibimos allí una devolución tan contundente que fogoneó nuestra reacción emocional, que fue muy fuerte. Esta película llega hasta donde uno quiera. Su espíritu se extiende por todas partes", dijo Darín durante la conferencia de prensa con la que se presentó en Buenos Aires, al ser consultado sobre la experiencia durante el paso del film por Venecia. Y trasladó esa sensación a lo sucedido en San Sebastían, unos días después: "En todos los encuentros que tuvimos con los españoles, pudimos ver que la película los llevaba a una pregunta imposible de eludir: por qué no pudo hacerse en España un juicio como el que tuvimos nosotros. Yo trataba de poner paños fríos, porque el número y el contexto de ambas situaciones a lo mejor no justificaban esa comparación, pero estaban muy encendidos con el tema".

La carrera hacia el gran premio de Hollywood ya cuenta con 60 títulos elegidos y confirmados hasta el momento por sus respectivos países. Se espera que para el 3 de octubre, fecha límite fijada por la Academia de Hollywood para estas presentaciones, esa cifra supere las 90. Entre las candidatas aparecen producciones muy fuertes y con fundadas aspiraciones como la belga "Close", de Lucas Dhont; la alemana "All Quiet on the Western Front", de Edward Berger; la española "Alcarrás", de Carla Simón; la francesa "Saint Omer", de Alice Diop (ganadora del Gran Premio del Jurado en Venecia); la islandesa "Beautiful Beings", de Guomundur Guomundsson, y la sueca "Boy From Heaven", de Tarik Saleh.

El año pasado, "El prófugo" de Natalia Meta fue la elegida para representar a nuestro país, pero no llegó a quedar entre las preseleccionadas. El premio, finalmente, fue para la japonesa "Drive My Car" de Ryusuke Hamaguchi.

La última película argentina en competir en los Oscar fue "Relatos Salvajes", de Damián Szifrón, en 2014. En 2010, "El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella y en 1986, "La historia oficial" de Luis Puenzo consiguieron quedarse con la preciada estatuilla.

Buen Telefe

TELEFE 7:00 AM 150 MINUTOS

Toda la información de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse.

Volcano

STAR 10:00 AM 115 MINUTOS

Un oficial de los servicios de emergencia de Los Ángeles se hace cargo de la situación cuando la erupción de un volcán, con los terremotos y los ríos de lava que provoca, amenaza con destruir la ciudad.

Las primeras 48 horasEl código

A&E 2:35 PM 50 MINUTOS

Los detectives de Tulsa investigan a los Neighbor-

hood Crips para resolver el asesinato de un joven que intentó dejar la pandilla. Temporada: 21,Episodio:35

Angry Birds: La película

SONY 6:35 PM 110 MINUTOS

La historia se desarrolla en una isla poblada por aves felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con muy mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca encajaron.

Un novato en apuros 2

STUDIO UNIVERSAL 10:00 PM 115 MINUTOS

El policía novato Ben Barber desea volverse detective, lo mismo que James Payton, su futuro cuñado. Reacio, James lleva a Ben a Miami en busca de pistas sobre un cartel de drogas.

10 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022
CINE

Publicaron la obra completa de Adolfo Bioy Casares en la Biblioteca Nacional

La iniciativa de la editorial aglutina todos los cuentos, ensayos y novelas del reconocido escritor que permitirán resignificar la potencia narrativa y el carácter anticipatorio que lo distinguió.

Con nuevas ediciones y portadas a cargo de prestigiosos fotógrafos argentinos, la editorial Alfaguara lanzó "Todo Bioy", una iniciativa presentada este martes en la Biblioteca Nacional que condensa todos los cuentos, ensayos y novelas de Adolfo Bioy Casares en 15 volúmenes que permitirán resignificar la potencia narrativa y el carácter anticipatorio que distinguió la escritura del ganador del Premio Cervantes 1990, amigo y aliado creativo de Jorge Luis Borges.

Julieta Obedman, directora literaria de la editorial Alfaguara, contó que la iniciativa busca "ofrecer a los lectores los libros individuales dentro de una Biblioteca de autor" con el objetivo de despertar el interés en un público nuevo y brindarle aquellos libros que aún no han leído a los conocedores del célebre escritor. "Por eso, la idea es salir al mismo tiempo con toda la Biblioteca, que también es una manera de comunicar la importancia que Alfaguara le da a su obra, en la línea de lo que venimos haciendo con autores como Julio Cortázar, Roberto Bolaño, José Saramago", explicó la editora.

"Todo Bioy" se desdobla en 15 libros con tapas de fotografías en blanco y negro de reconocidos fotógrafos argentinos como Aldo Sessa, Horacio Coppola, Sofía López Mañán, Pedro Raota, Oscar Pinto. Para el lanzamiento, realizado en la sala Augusto R. Cortázar de la Biblioteca Nacional, la editorial decoró un extremo del salón con gigantografías de los volúmenes. "Desde el principio pensamos en trabajar con fotógrafos argentinos; Horacio Coppola parecía una opción natural, porque es un fotógrafo que se ocupa de Buenos Aires y porque es contemporáneo de Bioy. De ahí se amplió la búsqueda a otros fotógrafos, pero el blanco y negro nos pareció que definía bien una colección. Por suerte, muchos fotógrafos nacionales utilizan el blanco y negro, de modo que nos terminamos por decidir por esa línea

estética", precisó Obedman.

La iniciativa de Alfaguara abarca sus novelas y volúmenes de cuentos más conocidos ("La invención de Morel", "Diario de la guerra del cerdo", "El sueño de los héroes", "Dormir al sol", "La trama celeste" o "El lado de la sombra"), así como títulos menos frecuentados ("Guirnalda con amores", "El gran Serafín").

También desdobla en dos volúmenes sus últimos cuentos ("Historias desaforadas", "Una muñeca rusa" y "Una magia modesta") y sus novelas "La aventura de un fotógrafo en La Plata", "Un campeón desparejo" y "De un mundo a otro". También incluye sus "Memorias", ilustradas con fotos, además de un volumen de ensayos titulado "La otra aventura y otros escritos".

Junto con Jorge Luis Borges y los escritores más asociados al Boom de los años 60 (Julio Cortázar, Ernesto Sábato), Bioy Casares (1914-1999) fue uno de los autores más relevantes de la literatura argentina del siglo XX. Su obra narrativa le valió diversos galardones, como el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en 1975 y el Premio Cervantes en 1990. Muchos de sus libros fueron llevados al cine: "El perjurio de la nieve" (con el título de "El crimen de Oribe"), "Diario de la guerra del cerdo" (dirigida por Leopoldo Torre Nilsson) y "El sueño de los héroes" (con dirección de Sergio Renán).

Su obra completa circulaba hasta hace un tiempo fraccionada en tres voluminosos tomos que fueron minuciosamente revisados por Ernesto Montequin y Daniel Martino, quienes consensuaron esta diversificación en 15 libros que permitirán una circulación ágil de la obra y ciertas facilidades en la lectura.

Durante la presentación, Esther Cross y los escritores Carlos Gamerro y Gonzalo Garcés compartieron claves para abordar su obra, datos biográficos del autor y expe-

riencias de lectura. En el caso del autor de "El miedo" y "Los impacientes", quien se reencontró con los libros de Bioy Casares después de muchos años, reconoció que la experiencia "fue muy diferente" de cuando era pequeño y se animó a esbozar una hipótesis: "La literatura de Bioy es una literatura de trampa".

Para desarrollar esta idea, Garcés explicó: "Sabemos que fue un tipo lindo, apuesto, seductor y muy mujeriego, muy infiel pero también extremadamente tímido, que encontraba dificultades para decir lo que realmente sentía" y agregó que, a partir de la publicación de los diarios del escritor "muchas personas se desayunaron con observaciones bastante despectivas de Bioy cuando estaban acostumbrados a un trato muy cordial".

De esta manera, habita en la obra del gran amigo y cómplice literario de Borges la idea de que "nuestra identidad individual no es tan monolítica cómo solemos creer", apuntó Garcés y aseguró: "Esto lo expresó Bioy en En memoria de Paulina". El cuento -que está incluido en el libro "La trama celeste" y fue publicado originalmente en 1948- narra la historia en primera persona de un hombre que desde su infancia estuvo enamorado de una muchacha, descrita como una mujer perfecta. "En todo aquello en que el narrador se pareciera a Paulina, allí estaba lo mejor de él", indicó Garcés.

"A partir de ese amor infantil y a medida que van creciendo, el narrador supone que se van a casar pero esto no sucede porque Paulina se casa con Julio Montero, que -al igual que el narrador- es un escritor bruto, lleno de lugares comunes. Un indeseable", recupera Garcés. Al tiempo, Paulina reaparece en la vida del enamorado y viven "una tarde de reencuentro". Sin embargo, el

narrador nota que Paulina habla como Montero. Al avanzar en el relato, empieza a emerger la idea de que en realidad el autor no se habría encontrado con la Paulina de carne y hueso sino "con una proyección que Montero hacía de ese encuentro". Montero, al descubrir el encuentro entre los amantes, había asesinado a Paulina. "Los celos de Montero imaginando cómo iba a ser tuvieron tanta fuerza que encarnaron en esa Paulina que apareció en la cama del narradorconjeturó Garcés-. ¿Qué pasa si la imagen que Paulina tiene del narrador es igual de falsa que la persona que amo o lo que yo mismo proyecto? Es una idea muy solitaria del amor, pero es una de las ideas que tenía", reflexionó el orador.

Otro cuento de Bioy Casares que Garcés utilizó para explicar su punto fue "La trama celeste", como "otra historia que se le ocurre a una persona, acostumbrada por su experiencia a vivir en varias dimensiones a la vez", y que "tiene como premisa la experiencia de habitar distintas realidades a través del personaje del capitán Ireneo Morris, quien luego de sufrir un accidente mientras manejaba un avión entra en un universo paralelo, con similitudes y leves variaciones de la Ciudad de Buenos Aires y su vida cotidiana".

"Bueno. Yo soy Carlos Gamerro", bromeó al presentarse Esther Cross, en sintonía con el afán de Bioy Casares de trastocar el orden de lo real. "A la vez de un gran escritor y una guía, Bioy es un escritor que se siente muy cercano. Retomando lo que decía Gonzalo sobre la literatura de la trampa, creo que Casares más allá de eso tenía un gran proyecto literario y era muy leal a ese proyecto", señaló Cross.

"A veces los lectores tendemos a pensar que los escritores hablan siempre en sentido fi-

gurado, que todo lo que dicen es metafórico, un juego de palabras. Me da la impresión de que, cuando él decía que buscaba prolongar la temporada en la Tierra, a lo mejor escribiendo iba a encontrar una forma y no estaba hablando metafóricamente", observó Cross y agregó: "Creo que con ironía, con veta romántica, un poco en chiste, un poco en serio, habla de buscar la inmortalidad por libro".

La autora de "La señorita Porcel" eligió el cuento "El perjurio de la nieve" por ser un "Aleph" de la obra del escritor homenajeado, ya que se condensan muchas temáticas que él abordaba. Cross destacó la historia de dobles que trabaja el cuento y la temática del plagio.

Por su parte Gamerro, escritor, crítico y traductor literario, señaló: "Si Bioy está en una de estas realidades paralelas, debe estar muy contento. Además, es de una elegancia muy digna de Bioy". Luego, se abocó a hablar de "La invención de Morel" como "nuestra primera novela argentina de ciencia ficción" y "la carta más fuerte" por su estructura narrativa.

"La peculiaridad de Bioy es que siempre hay dos planos de la realidad: uno que puede ser objetual y otro que pertenece a la percepción: el cine, los sueños, los espejos, las alucinaciones", señaló Gamerro. Además, destacó: "Algo que me parece muy revolucionario de Bioy es que, si bien la explicación es tan lógica como la de cualquier relato policial, las causalidades son mágicas, sobrenaturales o pertenecen a la ciencia ficción", a diferencia de lo que se repite en el género policial tradicional como en el caso de "El sabueso de los Baskerville" de Arthur Conan Doyle. "Se aprende mucho leyendo a Bioy, no es solo una lectura agradable", concluyó el escritor.

11 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 CULTURA
LITERATURA

"Unas 80 personas por día utilizan el transporte público Susana-Rafaela"

Así lo indicó el presidente comunal, Alejandro Ambort, al referirse servicio que se retomó desde el mes de julio. Por otro lado, dijo: "La prioridad para el próximo año sigue siendo poder concretar la red domiciliaria de agua potable, donde al no recibir respuestas del Gobierno provincial, la gestionamos por ENOHSA", indicó. Y destacó: "No iré por la renovación en la localidad ya que seré pre candidato a senador del departamento Castellanos".

SUSANA. Por Lucas Vietto. A poco de finalizarel2022,estiempo de realizar balances que demuestren el posicionamientodelagestión

de Gobierno, en un año muycomplejodesdeloeconómico y financiero, donde se hizo difícil concretar grandes proyectos.

Transitando su sépti-

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.

mo año como presidente comunal de Susana, Alejandro Ambort, hizo un repaso de las obras y logros concretados y la gestiones que se realizaron para seguir mejorando la condición de vidas de los habitantes;adelantando, además, que por decisión personal, no irá por la renovación el año próximo, ya que su lugar en la escena política será siendo precandidato a SenadordeldepartamentoCastellanos.

Al comenzar el diálogo Ambort manifestó: "Estamos en épocas de balance, cerrando un año importante, donde pudimos lograr muchas cosas y estamos esperando por la salida de algunos proyectos ambiciosos que venimos gestionando".

"En primer lugar, lo más significativo que pudimos lograr, con mucho esfuerzo, fue poner

en marcha nuevamente el servicio de transporte que se hizo con fondos de Obras Menores y recursos genuinos, y nos permitió poder volver brindar un servicio esencial y muy necesario en la localidad", dijo el Presidente Comunal.

Y especificó: "El transportearrancóenjuliocon un promedio de 40 pasajeros y hoy estamos con un promedio de 80, de lunes a viernes. Eso manifiestaqueelservicioera muy necesario, ya que hay algunos que trabajanenRafaelayotrosque necesitan hacerlo para abastecerse de mercaderíasomedicamentos.Son seis viajes diarios, en muchos horarios".

"Hemos sostenido el valor del pasaje a lo largo de todo el año y por eso sigue estando a 200 pesos, como desde principio. Antes había gente

que iba con su propio vehículo a la ciudad y hoy opta por esta opción, ya que es más seguro, más económico y lo puede utilizar cualquiera", destacó.

Consultadosobrealgunas obras públicas ejecutadas, Ambort comento:

za y los canteros lindantes, donde tenemos una linda

12 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022
FILIAL RAFAELA "Hemosfinalizadolaobra deremodelacióndelapla- posibilidad de conexión, ya que ese sector es muy utilizado por la gente y por los chicos que Alejandro Ambort, presidente comunal de Susana.
(Continúaenpág.13)

van a la Escuela. Todo se hizo con recursos propios".

"Además,pudimosterminar y darle forma al anillo de seguridad, con el sistema de video vigilancia, conectado con fibra óptica y cámaras lectoras de patentes en los ingresos de la localidad. En ese sentido, la inversión también fue con fondos genuinos", indicó Ambort.

En cuanto a gestiones quesevienenrealizando, el Presidente comunal explicó: "Estamos tramitando a nivel nacional, a través del programa 'ArgentinaHace',paralaejecución de 8 cuadras de cordón cuneta, que contempla la terminación de Av. San Martín, y algunascallesaledañas.Existe la posibilidad de firmar convenio antes de fin de año".

Sobre una obra que será emblemática para

Susana, Ambort dijo: "El gran objetivo que tenemosespoderlograrlared domiciliaria de agua potable. En principio eso estaba contemplado con laobradelAcueductocon el Gobierno provincial. Lamentablemente no se pudo obtener la respuesta necesaria y nos hicimos cargo, realizamos la cotizacióndefinitivadela obra para terminarlo y por ello lo presentamos en el Ente Nacional de ObrasHídricasdeSaneamiento (ENOHSA). Hoy se encuentra en la última etapa de revisión técnica y hay grandes chances de que antes de fin de año podamos tener un conveniofirmadoquenos permitiría, los primeros meses del 2023, poder pensar en la licitación e iniciar la obra".

"El Acueducto Desvío Arijón pasa por Susana, ya tiene su cisterna terminada, sala de bombeo y el ramal conectado a la cisterna.Elpróximopaso

es el de la red domiciliaria. Es por ello que este año fue un trabajo intenso para poder presentar todoenelENOHSA,donde sabemos que existe una posibilidad concreta de que salga, ya que queremos cumplir este anhelo",remarcóeldirigente susanense.

Obras viales

Indagado sobre las obras viales, Ambort explicó: "Nosotros adherimos al programa 'CaminosdelaRuralidad',donde hemos realizado algunas presentaciones, que no pudieron avanzar. Esta semana conformamos una comisión con algunos productores agropecuarios, que está valida por una Ordenanza, y vamos a realizar la exposicióndelacomisión; yconjuntamente,propondremos algunas trazas a realizar para que se pueda avanzar".

"Hay distintas probables trazas. Una de las másimportantesesladel camino central, alternativo, que une Rafaela con Susana. En ese sentido, tenemos conocimiento de que hay una posibilidad de que el Gobierno provincial le apruebe a la ciudad un trayecto de 4 km; y por ello, nosotros haremos lo propio con los restantes 4 que nos pertenecen", aclaró.

Respecto a la comunicaciónconAurelia,elPresidente comunal refirió: "La obra que se estaba haciendo sobre ese camino está totalmente para-

El servicio de trasporte Susana-Rafaela es utilizado por unas 80 personas a diario.

lizada. Se había comenzado, pero hubo una complicación de parte de la empresa adjudicataria".

"Por su parte, hace algunos días se abrieron los sobres de la licitación paralapavimentaciónde la Ruta 70 que une Bella Italia con Aurelia. Eso lo celebro porque es una lucha de muchos años de los aurelienses, y en su momento nos va a permitir que el recorrido que nosquedeentreAureliay Susana sea más corto paraproyectarelmejorado en ese sector", agregó.

Continuidad en la vida política

Ambort habló de como seguirá su vida política fuera de la Comuna de Susana diciendo: "El año que viene no voy a ser candidato a Presidente

comunal. Es una decisión pensada y analizada junto con el grupo Juntos por Susana, que lleva 10 años desde su conformación y vamos por el octavo de gestión".

"Hay una decisión en lo personal de darle la posibilidad a otra persona del grupo que desde hace mucho tiempo está trabajando. Yo considero que las renovaciones sirven para poder mantener la exigencia alta. Creo que políticamente es una decisión acertada y consensuada. Desde el principiosupequelasetapas comienzan y terminan. Estoy profundamente agradecido por el acompañamiento de la

gente durante todos estos años. La gente entiende que esto es un trabajodegestiónydegrupo y Juntos por Susana tiene personas muy valiosas para ocupar el cargo", destacó.

Y cerró: "El próximo año me va a encontrar con otra posibilidad, otra experiencia, y otro contexto. Existe la chance de que sea pre candidato a Senador del departamentoCastellanos.Lagestión deldíaadíaenlospueblos brinda una experiencia notable. Mi convicción es cerrar la etapa de responsabilidad en la Comuna y mepongoadisposiciónde la política desde otro contexto".

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT

13 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 REGIONALES
(Viene de pág. 12)
El anhelo de concretar la red domiciliaria de agua potable en la localidad.

Gran número de participantes en "La Fiesta de los Pueblos"

Referentes culturales y familias de las localidades de Sarmiento, San Guillermo, Ambrosetti, Arrufó, San Cristóbal, Hersilia, Lehmann, Felicia, Ramona, Esperanza, Moisés Ville, Pilar, Bella Italia, Nuevo Torino, Santa Domingo y Providencia se convocaron en un evento desarrollado en el Club San Martín.

SARMIENTO. El miércoles 30 de noviembre, las distintas poblaciones que componen a la Usina II y V del Ente Cultural Santafesino se encontraron en la comunidad de Sarmiento para realizar, en el Salón del Club San Martín, la tercera jornada de "La Fiesta de los Pueblos". En este evento, cargado de emoción y entusiasmo, hubo reconocimientos, un repaso de lo realizado, y se confirmó el crecimiento de este proyecto cultural santafesino. Así fueron llegando autoridades, secretarios y referentes culturales, participantes de los distintos programas, familias y vecinos que se sumaron desde Sarmiento, San Guillermo, Ambrosetti, Arrufó, San Cristóbal, Hersilia, Lehmann, Felicia, Ramona, Esperanza, Moisés Ville, Pilar, Bella Italia, Nuevo Torino, Santa Domingo y Providencia

El presidente comunal

anfitrión, Adolfo Cherry, en sus palabras expresó: "Estamos orgullosos de recibirlos a ustedes, a toda la gran familia del Ente Cultural Santafesino y a Claudia Giaccone, que sigue recorriendo con constancia la provincia, llegando a las comunidades del interior santafesino".

"Hoy pensaba, y quiero decirles, que el Ente es una gran tren en donde Claudia Giaccone es la locomotora y cada una de las comunidades somos los vagones que fortalecemos el recorrido que realizamos hace 14 años a lo largo y ancho de Santa Fe", destacó.

A su turno, Claudia Giaccone, responsable del Ente Cultural Santafesino, manifestó sentir "una profunda emoción de estar en este lugar, compartiendo con todos ustedes. Muchas gracias por tus palabras querido Adolfo Lula, un presidente comunal que desde el pri-

Comuna de Presidente Roca

mer día forma parte de este espacio y hoy nos recibe con su gran equipo de trabajo en su comunidad".

"Participamos de un construcción democrática, horizontal, inclusiva, que se extiende de sur a norte, de este a oeste, buscando integrar la diversidad que hace a nuestra identidad santafesina. Este gran proyecto cultural, que surge paralelo a las gestiones provinciales o nacionales, va generando acciones que parten de la necesidad, del pedido, de cada comunidad; o sea, surge del escuchar. Y donde nacen programas que traducen a nuestros pueblos, dan luz a valores y referentes que de otra manera no podrían mostrar en plenitud sus condiciones artísticas", remarcó.

Expresó que además que "La Fiesta de los Pueblos es llevada en esta oportunidad a cada usina, permitiendo que quienes participan de distintos programas sientan que es posible lograr proyectos, posibilitando así seguir creciendo".

El encuentro contó con la participación artística del Taller de Danza Folklóricas "Rescatando Tradiciones", que dio lugar al comienzo de entrega de reconocimientos, premios y producciones enmarcadas en el Plan 2022.

Se otorgaron presentes a las comunidades adheridas que forman parte de las usinas II y V, para luego reconocer a las personas que partici-

paron de los programas "Hacelo Corto", "Campeones", "Torneo de Bolitas" y "Arte en Pelotas".

A continuación hubo una distinción para Héctor Rey (Felicia), Delia Bailetti (Sarmiento), Diego Ferrero (Lehmann) y el sanguillermino Mi- guel Ángel Sterren, quienes fueron nominados por sus Usinas Culturales para el Premio Provincial "Julio Migno 2022".

Para finalizar se dis-

tribuyeron ejemplares de los libros impresos a los niños y niñas escritores que participaron del programa "Clave de Cuento", y a los participantes que lo hicieron en el programa "Cuentos para la Tribuna".

Con un gran número de asistentes, este emotivo encuentro hizo honor al camino trazado, que sigue su rumbo fortaleciendo el trabajo cooperativo, pluralista y federal.

COMUNA DE BELLA ITALIA

14 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 REGIONALES
Gestión Héctor Perotti Las usinas II y V se reunieron en Sarmiento.

Autoridades de Agrarias con el Secretario de Agricultura de la Nación

Estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, Oscar Osán, y el secretario de Vinculación Territorial Dr. Horacio Imvinkelried.

ESPERANZA. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, encabezó una reunión con universidades nacionales y organismos científicos tecnológicos, donde se analizaron aportes y futuras líneas de acción para afianzar la competitividad del sector agropecuario. Estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, Msc.

Oscar Osán, y el secretario de Vinculación Territorial Dr. Horacio Imvinkelried.

En el marco del encuentro, el funcionario nacional destacó el liderazgo de Argentina en el desarrollo de la biotecnología, la bioeconomía y la economía circular. También anunció el financiamiento de proyectos de investigación y extensión por 100 millones de pesos para el año entrante, en virtud del éxito alcanza-

do con los convenios suscriptos con universidades nacionales en 2022. Entre las temáticas a trabajar se destacan: biotecnología, bioenergía, bioinsumos, buenas prácticas agrícolas, sustentabilidad ambiental, ganadería sostenible y cadenas productivas de valor en sectores como carne bovina, maíz, trigo y soja.

Consultado sobre el balance de la jornada, el decano Oscar Osán subrayó: "Nos pareció sumamente positivo. Fue una oportunidad de encontrarnos con otros pares y autoridades de facultades con carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Ciencias Forestales, Licenciaturas en Alimentos, entre otras. El secretario de Agricultura nos reiteró la firme voluntad política de continuar trabajando con las unidades académicas en pos del desarrollo agropecuario.

Ceres ya forma parte de la red de Mercociudades y la UNASUR

La intendente Alejandra Dupouy participó en Montevideo de la XXVII Cumbre de Merco Ciudades.

CERES. A partir de ayer jueves, Ceres es parte de la red de Mercociudades y la UNASUR.

"Estamos participando de la XXVII Cumbre de Merco Ciudades. Hoy integramos la asociación de Ciudades del Sur Global, para trabajar en las problemáticas comunes a través de las políticas públicas. En esta Red se trabaja por unidades temáticas que tienen que ver con la educación, la salud, la inclusión social, municipio y género, discapacidad, el ambiente, la cultura, el deporte, la innovación y tecnología, la industria, el desarrollo urbano, el territorio integrado con participación ciudadana, desarrollo social, gestión y autonomía, desarrollo local, migraciones, ciudades fronterizas, economía social y solidaria, entre otras temáticas" destacó la intendente Alejandra Dupouy desde Uruguay.

"De esta Cumbre de

ciudades del Mercosur nos llevamos conocimientos, contactos, intercambio de experiencias, con la convicción de trabajar por el presente y el futuro de nuestras comunidades, con el objetivo de encontrar las soluciones a las problemáticas de nuestro territorio, porque soñamos con una ciudad más integrada, inclusiva, sostenible, solidaria y con oportunidades para todos", cerró Dupouy.

Esto coincide con la estrategia que nos hemos trazado desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL de contribuir al desarrollo productivo integral, sostenido y sustentable en una amplia región. Por eso nuestra labor trasciende lo meramente académico y adquiere una relevancia política, económica y social".

Con respecto a las perspectivas y la agenda para 2023, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias detalló: "Cada facultad tendrá la oportunidad de presentar hasta dos proyectos de investigación, desarrollo y extensión, que serán subsidiados con el Fondo Fiduciario de Agroindustria (FONDAGRO), para lo cual se destinarán 100 millones de pesos. Los ejes temáticos serán bioeconomía, biotecnología, bioinsumos, ganadería sustentable, buenas prácticas agrícolas, sustentabilidad ambiental y tecnología digital aplicada a la agricultura. La fecha de presentación estará abierta hasta el 15 de marzo. Próximamente se

publicarán las bases de la convocatoria".

Por último, Osán agregó: "El encuentro también fue propicio para que la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS) eleve un petitorio al Gobierno de la Nación referido a la

necesidad de contar con apoyo para avanzar en el desarrollo de los campos de docencia y experimentación, lo que permitirá a las unidades académicas continuar con una labor

que permita aumentar la productividad, eficiencia, sustentabilidad y rentabilidad del sector agropecuario, una de las actividades más dinamizadoras de la economía del país".

15 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 REGIONALES
Las autoridades durante tras la reunión.
ENCUENTRO

Di María tiene una sobrecarga muscular y está en duda

Ángel Di María, pieza fundamental del seleccionado argentino, tiene una sobrecarga en el cuádriceps de la pierna derecha y está en duda su presencia desde el inicio para el partido del próximo sábado contra Australia por los octavos de final del Mundial de Qatar 2022.

El rosarino se sometió a estudios médicos en la previa de la práctica y los mismos descartaron una lesión muscular, pero la sobrecarga igualmente lo podría dejar al margen del equipo titular.

El héroe del Maracaná sintió la molestia durante el inicio del segundo tiempo contra Polonia y el entrenador Lionel Scaloni lo sacó por precaución a los 15 minutos, reemplazándolo por Leandro Paredes.

El jugador de Juventus estuvo en kinesiología y apenas

realizó un poco de trote en la práctica de recuperación que realizó el plantel, a puertas cerradas, en la Universidad de Qatar.

Comosucedeeldíaposterior a los partidos, los jugadores que disputaron más minutos hicieron tareas livianas y regenerativas en el gimnasio y no salieron a las canchas. El resto completó una actividad un poco más exigente con ejercicios físicos bajo las órdenes delpreparadorfísicoLuisMartín y trabajos con pelota junto a los colaboradores, Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar.

Algunos de los titulares que salieron al campo de juego fue- ron Julián Álvarez, Alexis Mac AllisteryEnzoFernández,pero estuvieron a un costado con zapatillas, según las imágenes que difundió la AFA de la acti-

vidad cerrada a la prensa.

En las mismas no aparece el capitán Lionel Messi, quien junto a Rodrigo De Paul y Nicolás Otamendi son los únicos futbolistas de campo que completaron todos los partidos de la Argentina en Qatar 2022.

Las otros opciones que tiene el DT son las de Alejandro "Papu" Gómez, Ángel Correa e incluso Thiago Almada, el más joven del plantel, que sumó sus primeros minutos enelseleccionadoenunaCopa del Mundo cuando entró ante Polonia sobre el final del encuentro.

La práctica será a partir de las 12:00 hs con los primeros quince minutos abiertos a la prensa, y será la única que tendrá el cuerpo técnico para probar el equipo que presentará el sábado contra Australia.

El entrenador Lionel Scaloni

brindará la habitual conferenciadeprensaalas9:30hs-junto a un jugador- en el Centro de Medios de Doha y luego volverá al bunker del seleccionado para dirigir la que será la única prácticaformalquetendráelplantel antes de enfrentar a los "So cceroos", en busca de los cuartos

de final, el sábado a las 16:00 hs en el estadio "Ahmad bin Ali", con capacidad para 45.032 espectadores

Para no perder la costumbre, la delegación "albiceleste" recibirá la visita de los familiares y amigos, y por la noche comerán un asado.

16 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 SELECCIÓN
ARGENTINA
Di María en duda para los octavos de final.
17 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022

Scaloni: "No somos candidatos a nada ni favoritos a nada "

El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni,mostrósatisfacciónpor el rendimiento de su equipo en la victoria ante Polonia (2-0) y expresó su molestia por volver a jugar el próximo sábado ante Australia por los octavos de final.

El entrenador entendió que "no están dadas las condiciones" para disputar un partido eliminatorio a menos de 72 horas de definir el Grupo C.

"Me parece una locura. Si fuimos primeros, podríamos haber tenido un día más de descanso. Ahora son la 1:00 hs de la mañana (en Qatar), mañana recuperamos y tenemos sólo el viernes para preparar el partido", cuestionó.

"El que piensa que en el fútbol de hoy existe un partido accesible se equivoca", advirtió antes de bajar la euforia por el resultado de ayer en el estadio "974".

"Nosomoscandidatosanada ni favoritos a nada. Vamos a dar pelea. Es totalmente errado pensar que vamos a ser campeones por haber ganado

hoy (por el miércoles). Jugamos un buen partido, es importante, pero nada más", afirmó.

"No era fácil, había que jugar y ganar contra un equipo al que le valían dos resultados para clasificar, como al final sucedió. Interpretamos el partido de una manera correcta y los jugadores hicieron un partido muy completo", valoró.

El entrenador dispuso cuatro cambios en relación al anterior juego ante México y los futbolistas que ingresaron (Cristian Romero, Nahuel Molina, Enzo Fernández y JuliánÁlvarez)jugaronengran nivel.

"Hay 26 que pueden jugar", resumió con simpleza. "Hace un tiempo el equipo salía de memoria pero sufrimos cambios, lesiones, jugadores que llegaron en diferente ritmo y siempre pensamos en el bien colectivo", justificó.

Scaloni no se sorprendió por el bajo nivel de Polonia, que atribuyó más al "mérito" de su equipo que a fallas del seleccionado de Robert Lewandowski. "No permitimos que tuvieran

espacios para la contra", puntualizó.

Con el único que no rige ese criterio, explicó, es con Lio Messi: "Si no me lo pide, no lo saco", concluyó.

El DT de Australia, confiado

Australia dio la sorpresa, superó a Dinamarca y chocará a con la Selección Argentina en losoctavosdefinaldelMundial de Qatar 2022. En la previa del encuentroantela"albiceleste", GrahamArnold,entrenadorde los oceánicos, se mostró optimista: "Por supuesto que vamos a ganar".

Los "Socceroos" jugarán por segunda vez los octavos de final de un Mundial después de Alemania 2006 y de cara al encuentro ante la Argentina, el entrenador habló con ESPN y afirmó: "¿Si vamos a ganar? ¡Por supuesto! Entrené el equipo olímpico en Tokio el año pasado y le ganamos a Argentina 2-0. Es una camiseta amarilla contra una camiseta a rayas celestes y blancas, es 11

contra 11".

"Cuando digo que son sólo dos días, se trata de la mentalidad y el impulso. Y creo que si hay algo que le hemos demos-

trado no sólo al país sino que al mundo es que estamos conectados como equipo y como grupo. Estamos comprometidos entre nosotros".

18 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES SELECCIÓN ARGENTINA
Lionel Scaloni, DT de Argentina.

Sorpresa Mundial: Alemania otra vez eliminada en fase de grupos

Serge Gnabry, a los 10 minutos del primer tiempo; Kai Havertz con un doblete a los 28 y 40 del complemento, y Niclas Füllkrurg, a los 44, le dieron el triunfo al conjunto alemán, mientras que Yeltsin Tejeda a los 13 y Juan Pablo Vargas a los 25, ambos en el segundo tiempo, anotaron para los "Ticos".

Con este resultado, Alemania finalizó en la tercera posición por diferencia de gol, ya que igualó con España en cuatro unidades, y se despidió de la Copa del Mundo al igual que Costa Rica, que finalizó último con tres puntos.

Como sucedió en el Mundial de Rusia 2018, el conjunto alemán quedó eliminado en fase de grupos y se convirtió, junto a Italia (2010-2014), en los únicos dos equipos en no avanzar la primera fase en dos ediciones consecutivas luego de ser campeones del mundo.

Desde el inicio, Alemania dispuso sus condiciones de juego para obtener el necesitado triunfo que le permitiera soñar con la clasificación, y por ello utilizó un juego ofensivo asfixiante con claras llegadas de peligro al arco custodiado por Manuel Neuer. Con su amplio dominio, el equipo teutón logró sacar ventaja en la primera etapa gracias al tanto de cabeza de Gnabry, quien capitalizó un centro desde la izquierda por parte de Davis Raum.

El conjunto alemán, con Jamal Musiala y Gnabry como abanderados de su juego punzante, contó con un sin fin de oportunidades para ampliar el marcador, pero la falta de eficacia y las intervenciones de Keylor Navas, quien dejó con vida a Costa Rica, que en la agonía estuvo cerca de la igualdad tras un error de Antonio

Rudiger que salvó Neuer.

Ya en el complemento, Alemania tomó nuevamente las riendas del partido, pero las noticias del encuentro entre España y Japón no fueron las mejores, ya que los "samurai azules" en una ráfaga dio vuelta resultado y dejó matemáticamente a los "teutones".

El impacto de la noticia pareció afectarle al conjunto alemán que perdió lucidez, cayó en el nerviosismo y cometió errores defensivos que lo hicieron quedar abajo en el marcador ante Costa Rica por las conquistas de Tejeda y Vargas. Alemania reaccionó y, con cinco delanteros en el campo de juego, atacó de forma certera y angustiante para dar vuelta el resultado 4 a 2 gracias al doblete Havertz y el tanto de Füllkrurg, pero el sorprendente e inesperado triunfo de Japón sobre España lo dejó eliminado de la Copa del Mundo.

El delantero del seleccionado alemán Thomas Müller calificó de "catástrofe absoluta" a la eliminación de su equipo del Mundial de Qatar pese al triunfo frente a Costa Rica (4-2) en la última fecha del Grupo E, que no le alcanzó para clasificar a octavos de final, a la vez que advirtió que pudo ser su "último partido" en el representativo de su país.

"Para mí, personalmente, esto es una catástrofe absoluta. Es muy amargo para nosotros quedar afuera por diferencia de gol con España y cómo se dio la definición de su partido con Japón", sostuvo Müller en declaraciones a la radio y televisión pública alemana "ARD".

Eso en clara alusión al gol polémico, VAR mediante, concedido al seleccionado japonés que le permitió vencer al español y clasificar primero en el el Grupo E.

"De no ocurrir eso, nuestro resultado habría sido suficiente para pasar como segundos. Tenemos un sentimiento de impotencia", sumó el atacante alemán que más títulos conquistó en toda la historia del fútbol, con un total de 32.

-FormacionesCosta Rica: Keylor Navas; Óscar Duarte, Kendall Waston, Juan Pablo Vargas; Keysher Fuller, Celso Borges, Yeltsin Tejeda, Bryan Oviedo; Brandon Aguilera, Joel Campbell; Johan Venegas. DT: Luis Fernando Suárez.

Alemania: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Niklas Süle, Antonio Rüdiger, David Raum; Ilkay Gündogan, Leon Goretzka; Serge Gnabry, Jamal Musiala, Leroy Sané; Thomas Müller. DT: Hans-Dieter Flick.

Japón volvió a sorprender

Japón volvió a sorprender al mundo al derrotar a España por 2 a 1 para clasificarse primero en el increíble Grupo E del Mundial de Qatar 2022, donde el conjunto europeo culminó segundo y avanzó con lo justo, mientras que Alemania quedó fuera de la próxima fase.

El delantero Álvaro Morata, a los 4 minutos del primer tiempo, puso en ventaja a España, pero Japón lo dio vuelta en el complemento con tantos de Ritsu Doan y Ao Tanaka a los 5 y 7, respectivamente, para volver a dar el golpe en la máxima cita del fútbol como en el debut frente al conjunto alemán.

Los asiáticos, se medirán ante Croacia en los octavos de final, el próximo lunes a las 12:00 hs. Por su parte, España enfrentará a Marruecos el martes a la misma hora.

Bélgica eliminada

Bélgica, tercero en Rusia 2018 y número 2 del ranking FIFA, se despidió del Mundial Qatar 2022 al empatar sin goles con el actual subcampeón Croacia en un duelo directo por la clasificación a octavos de final, válido por la tercera y última fecha del Grupo F.

El seleccionado balcánico avanzó de ronda en la segunda posición, detrás de Marruecos, y jugará la siguiente instancia con el ganador del Grupo E (España, Japón o Costa Rica), el próximo lunes a las 12:00 hs en el estadio "Al Janoub".

El partido se disputó con 43.984 espectadores en el Ahmad bin Ali, escenario del partido que Argentina y Australia jugarán el sábado próximo por un boleto a los cuartos de final.

Marruecos se adjudicó la zona con 7 unidades, Croacia terminó segundo con 5 y Bélgica concluyó tercero con 4, condenado por su derrota con el equipo magrebí en la segunda jornada.

Renunció el DT de Bélgica

El director técnico de Bélgica, Roberto Martínez, anunció que dejará su puesto después de la eliminación del equipo del

Mundial de Qatar 2022 tras empatar sin goles contra Croacia en el tercer y último partido del Grupo F, cuatro años después de finalizar terceros en Rusia 2018.

"Me despido de la Selección Nacional y lo hago con gran emoción como pueden entender", declaró el técnico español, al frente del equipo belga desde 2016, en conferencia de prensa.

Martínez afirmó que su equipo se va del Mundial con "la cabeza alta", tras ser eliminado en la fase de grupos.

El equipo que ocupa el segundo puesto en el ranking mundial desperdició varias ocasiones clarísimas en el segundo tiempo y deja el torneo con un solo gol a favor en sus tres partidos del grupo F.

Stéphanie Frappart hizo historia

La árbitra francesa Stéphanie Frappart se convirtió en la primera mujer en dirigir un partido masculino de la Copa del Mundo en el duelo que protagonizaron Alemania y Costa Rica. Luego de haber sido la cuarta jueza del encuentro México-Polonia y de PortugalGhana, Frappart fue elegida

partido crucial

19 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES MUNDIAL QATAR 2022
para un que definió la clasificación del grupo E, pasando Japón e España a octavos de final. Alemania quedó fuera de competencia en el Mundial Qatar 2022. Japón dio la sorpresa. Derrotó a España y clasificó primero en el Grupo E. La Selección de Alemania venció por 4 a 2 a Costa Rica en un atractivo encuentro que dejó a ambos equipos eliminados del Mundial de Qatar 2022, en el estadio "Al Bayt", en el marco de la tercera y última jornada del Grupo E.

Uruguay se juega su última chance de clasificar ante Ghana

El equipo celeste no tiene opciones y debe vencer a los africanos para sumar cuatro unidades y ser segundo, aunque también dependerá del resultado de Corea del Sur-Portugal, ya que si los asiáticos ganan podría definirse la clasificación por saldo de goles. Además se jugarán los partidos del Grupo G.

Uruguay se jugará hoy su última chance de acceder al segundo puesto del Grupo H y continuar en el Mundial de Qatar,cuandoenfrenteaGhana con la urgencia de un triunfo, ante un rival que busca el desquite ante los orientales que lo eliminaron en cuartos de final de Sudáfrica 2010, en definición con tiros penales.

Elpartidosejugaráesteviernes en el estadio "Al Janoub", ubicadoa15kilómetrosdelcentro de Doha, desde las 12:00 hs (hora de la Argentina), con el arbitraje del alemán Daniel Siebert y televisado por la TV Pública. Por el mismo grupo, y también a las 12:00 hs, se enfrentarán Portugal, ya clasificado a octavos de final, y Corea del Sur.

Luego de las dos primeras fechas, Portugal tiene 6 puntos y Ghana 3, mientras que Corea y Uruguay cierran con uno.

Uruguay, dirigido por Diego Alonso, exhibió un nivel muy pobre en sus dos partidos, ante Corea del Sur (0-0) y Portugal (0-2), lo que motivó cuestionamientos al DT por las excesivas precauciones que tomó, dejando afuera del equipo a jugadores como Giorgian De Arras caeta, figura del Flamengo y campeón de la Copa Libertadores.

Además, el equipo no generó situacionesparaungoleadorde la talla de Darwin Núñez, del Liverpool inglés, ni tampoco aprovechó el gran momento de Federico Valverde, figura del Real Madrid.

Ante Portugal, luego de estarendesventaja,elequipojugó más adelantado, con mayor intensidad y estuvo cerca del empate, por más que los lusitanos sobre el final establecieran el 2 a 0.

En el partido ante Ghana no tiene opciones y debe vencer para sumar cuatro unidades y ser segundo, aunque también dependerádelosquesucedacon Corea del Sur con Portugal, ya que si los asiáticos ganan podríadefinirseelsegundopuesto por saldo de goles

Pero Uruguay afrontará un duro desafío ante Ghana, que cayó 2-3 ante Portugal y luego venció a Corea por idéntico resultados. Si triunfa Ghana clasifica, pero si empata dependerá de lo que pase con lusitanos y coreanos.

Detrás de este partido hay una historia amarga para los ghaneses y dulce para los uruguayos, ya que el 2 de julio de 2010 en el mundial de Sudáfrica, en Johanesburgo, Uruguay eliminó a Ghana en definiciónporpenalesluegodeigualar 1-1 al término de los 90 minutos y del suplementario.

Uruguay-Ghana

Árbitro:DanielSiebert(Alemania).

Estadio: Al Janoub. Hora de inicio: 12:00 hs. TV: TV Pública.

Uruguay: Rochet; Cáceres, Giménez, Coates y Olivera; Valverde, Bentancur, Pellistri y De Arrascaeta; Núñez y Cavani. DT: Alonso.

Ghana: Ati; Lamptey, Amartey, Salisu y Mensah; Partey, Abdul Samed, Kudus y Ayew; Williams y Ayew. DT: Addo.

Portugal busca quedar primero

LaseleccióndefútboldePortugal, con la duda de Cristiano Ronaldo para integrar el equipo,intentaránoperderhoypara evitar el cruce con Brasil en octavos de final de Qatar 2022, en el cierre del Grupo H ante Corea del Sur, al que sólo le sirveganarparatenerchances.

El encuentro se jugará desde las 12:00 hs en el estadio EducationCitycontelevisación de TyC Sports y DirecTV y el arbitraje del argentino Facundo Tello, acompañado por Ezequiel Brailovsky y Gabriel Chade, con el colombiano Nicolás Gallo en el VAR.

Los que pasen a octavos del Grupo H se enfrentarán en esa instancia el lunes o martes de

la semana que viene a las 16:00 hs con los integrantes del Grupo G.

Corea del Sur-Portugal

Árbitro: Facundo Tello (Argentina).

Estadio: Education City. Hora de inicio: 12:00 hs. TV: TyC Sports y DirecTV.

Corea del Sur: Seung; JinSu, Young-Gwon, Min-Jae, Hwan Kim; Woo-Young, In Beom Hwang; Min Son, Woo Yeong, Kwon Chang Hoon y Sung Cho. DT: Bento.

Portugal: Costa; Guerreiro, Días, Pepe, Cancelo; Fernandes, Carvalho, Neves; Félix, Ronaldo o Silva y Silva. DT: Santos.

Brasil juega con suplentes ante Camerún

La selección de Brasil, ya clasificada a octavos de final y necesitando un empate para ser primera en el cierre del Grupo G, jugará hoy con un equipo alternativo ante Camerún que se ilusiona con un triunfo para seguirenelMundialQatar2022.

El encuentro se disputará desde las 16:00 hs en el Estadio de Lusail con el arbitraje de Ismail Elfath, de los Estados Unidos, y TV a cargo de TyC Sports y DirecTV.

Elequipopentacampeóncambiará10jugadoresqueiniciaron el partido ante Suiza y tendrá entre sus titulares a un histórico como Dani Alves, quien se convertirá en el jugador más longevo en jugar un Mundial para Brasil, con 39 años.

Brasil viene de ganarle en el debut a Serbia por 2-0 con dos goles de Richarlison, y sufrió paravenceraSuizagraciasaun tanto de su volante central Casimiro a poco del final del partido. Sólo una derrota inesperada le podría quitar el liderazgo del grupo.

El equipo africano, por su parte,trasperder1-0eneldebut ante Suiza, consiguió un empate heroico frente a Serbia (3-3)

luego de estar virtualmente eliminado tras quedar abajo en el marcador por 3 a 1.

Para lograr el pase a octavos de final, tal como sucedió en el mundial de 1990, Camerún deberá ganar por al menos dos goles y aguardar que Suiza y Serbia igualen sin tantos o a lo sumo gane Serbia por la mínima.

En cuanto al cruce de octavos, si Brasil sale primero en el Grupo G jugará el lunes a las 16:00 hs contra el segundo del Grupo H, donde tienen las mayores chances Ghana, Uruguay y Corea del Sur, en ese orden.

Brasil-Camerún

Árbitro: Ismail Elfath (Estados Unidos). Estádio: Lusail. Hora de inicio: 16:00 hs. TV: TyC Sports y DirecTV.

Brasil: Ederson; Alves, Militão, Bremer y Telles; Fabinho, Fred o Guimarães y Rodrygo o Everton Ribeiro; Antonio, Martinelli y Jesús o Pedro. DT: Tité.

Camerún: Epassy; Collins Fai, Castelletto, Nkoulou y NouhouTolo;ZamboAnguissa, Hongla y Kunde; Mbeumo, Choupo-Moting y Aboubakar. DT: Song.

Suiza se mide con Serbia

Serbia y Suiza se enfrentarán hoy con la obligación de

conseguirunavictoriaparaasegurarse el boleto restante a los octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022, que ya tiene a Brasil como primer clasificado del Grupo G.

El partido, válido por la tercerayúltimajornadadelafase inicial,sejugarádesdelas16:00 hs (hora argentina) en el estadio "974", ubicado en la ciudad de Doha; contará con el arbitraje del argentino Fernando Rapallini y tendrá transmisión de la TV Pública y DirectTV.

Los serbios se ubican en la última posición con un punto, trasunaderrota(2-0anteBrasil) y un empate (3-3 frente a Camerún), en la primera y segundafecha,respectivamente. Necesita ganar y esperar que los africanos (1) no hagan lo propio ante Brasil (6).

Serbia–Suiza

Árbitro:FernandoRapallini.

Estadio: 974 (Doha).

Hora: 16:00 hs (hora argentina).

TV: TV Pública y DirectTV.

Serbia: Milinkovic-Savic; Milenkovic,Veljkovic, Mitrovic; Zivkovic, Maksimovic, Lukic, Kostic; Tadic, Mitrovic, Milinkovic-Savic. DT: Stojkovic.

Suiza: Sommer; Widmer, Akanji, Elvedi, Rodríguez; Freuler, Xhaka, Steffen, Sow, Fernandes; Embolo. DT: Yakin.

20 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
QATAR2022
Los uruguayos necesitan una victoria contundente.

PRIMERAA

Giorgi vuelve a dirigir Libertad

Así se lo confirmó a CASTELLANOS el ex técnico de Independiente de Ataliva, tras llegar a un acuerdo con la dirigencia del Tigre sunchalense.

Guillermo Bersano - Con el cierre de las competencias deportivas de la temporada 2022 y de los balances de los clubes afiliados a la Liga Rafaelina de Fútbol, en las últimas horas surgió la noticia que el técnico Gustavo Giorgi, quien viene de realizar una gran campaña con Independiente de Ataliva en la Zona Norte de la Primera B liguista (ganó dos torneos y peleó las finales de ascenso ante Argentino de Humberto Primo), será el nuevo técnico de la Primera División del Dep. Libertad de Sunchales para la temporada 2023, en reemplazo de Juan Carlos "Tosca" Garello (estuvo al frente del cañonero en estos dos últimos años).

Deestamanera,Giorgicumplirá su tercer ciclo en el club sunchalense y dirigirá a dicho equipo en las competencias liguistas de Primera A, en la Copa Santa Fe y en el próximo Torneo Regional Amateur.

La confirmación de Giorgi

Ante la consulta de CASTELLANOS, el técnico confirmó su arribo a Tigre diciendo lo siguiente: "Hemos tenido una

conversación con la dirigencia de Libertad y llegamos a un acuerdo para volver a dirigir, sabiendo la temporada 2023 exigente que vamos a tener".

Sobre la conformación del futuro cuerpo técnico, agregó: "El profesor Cristian Cipolatti estará a cargo de la parte física y estamos en la búsqueda de un ayudante de campo que

Otra importante obra para el Club Sportivo Ben Hur

iremosdefiniendoenlaspróximas semanas".

Por último, acerca de esta nueva vuelta a una institución que ya conoce, afirmó: "Siempre es bueno volver a un lugar que uno se siente bien. Será mi tercer ciclo en Libertad y tengo las expectativas renovadas para hacer lo mejor".

PRIMERAA

Liliana Gorgo es la nueva presidente de Unión

Por primera vez en la historia, el máximo cargo de la institución sunchalense será ocupado por una mujer.

Guillermo Bersano - El pasado miércoles, como estaba establecido y cumpliendo con las disposiciones estatutarias vigentes, se realizó la Asamblea General Ordinaria del Club Atlético Unión de Sunchales y entre los puntos aprobados en la orden del día se conoció la conformación de las nuevas autoridades que regiránlosdestinosinstitucionales del período 2022-2023. Liliana Gorgo fue elegida como la nueva presidente de la entidad sunchalense, un dato que hay que resaltar ya que es la primera mujer en ocupar dicho rol en los 74 años de historia de la institución.

Nueva Comisión Directiva

A continuación, detallamos la nueva Comisión Directiva

de Unión Sunchales con los siguientes cargos:

-Presidente:LilianaGorgo.

- Vicepresidente 1ª: Juan Pablo Nicola.

- Vicepresidente 2ª: Cristian Astore.

- Vicepresidente 3ª: Juan Borda Bossana.

-Secretaria: SilvinaEnrici.

- Prosecretario: Marcelo Michelini.

- Tesorero: Leandro Borda Bossana.

- Protesorero: Gustavo Cinturión.

- Vocales Titulares: José Lattanzi, Ignacio Lurig y Fabricio Villa.

- Vocales Suplentes: Juan Zurvera, Daniel Gianti y Estefanía Montenegro.

- Revisor de Cuentas Titular: Lucas Hernández.

- Revisor de Cuentas Suplentes: Emilce Nieva.

La Comisión Directiva de la BH trabajó para iniciar la pavimentación de las calles D. Alighieri y C. Mariano.

Con el objetivo de seguir creciendo en la infraestructura que la entidad de barrio Parque demanda, su Comisión Directiva trabajó en la gestión de la obra para pavimentar las calles D. Alighieri y C. Mariano.

El gobierno de la Provincia y el de la Municipalidad de Rafaela entendieron el pedido y encararon la obra que ya se acaba de iniciar. Cuando esté finalizada mejorará no sólo la transitabilidaddelosqueasisten al Club sino también al Jardín de Infantes Nº 102 "Alfredo Williner" y al Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquin V. Gonzalez".

21 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Otroavanceimportanteque se logra con el trabajo conjunto de una Institución Social Deportiva, el Estado Provincial y Municipal en beneficio de la ciudad. Prensa Ben Hur Prensa Libertad Prensa Unión de Sunchales La nueva Comisión Directiva de Unión de Sunchales. El técnico Gustavo Giorgi dirigirá a Libertad de Sunchales.

Atlético volvió a entrenar con novedades y ausencias

El plantel profesional de Atlético de Rafaela comenzó su pretemporada pensando en el campeonato 2023 de la Primera Nacional. Se presentaron 29 futbolistas y hubo dos ausencias: Claudio Bieler y Marco Borgnino.

Lautaro Pelletán - Ayer, jueves 1° diciembre, Atlético comenzó sus entrenamientos pensando en la próxima temporada de la Primera Nacional. Luego de lo que fue una temporada para el olvido, peleando por el descenso y consiguiendo la permanencia en las fechas finales, el plantel comandadoporEzequielMedrán se presentó este jueves en el predio "Tito Bartomioli" para comenzar con los trabajos con la mente puesta en el 2023.

De los 31 futbolistas citados, 29 se hicieron presentes y dos se ausentaron. Se trata del capitán Claudio Bieler y de Marco Borgnino. Bieler recibió un permiso especial para comenzar unos días más tarde con los entrenamientos, por motivos personales. Por su parte, Borgnino se ausentó sorpresivamente y sin aviso previo, por motivos desconocidos.

Los futbolistas con los que contó Medrán en este primer día fueron: Gino Albertengo,

Mauro Albertengo, Agustín Alfano, Tomás Androetto, Agustín Bravo, Mateo Castellano, Alejo Ceccherini, Santiago Colombatti, Agustín Costamagna, Fabricio Fontanini, Juan Galetto, Agustín Grinovero, Nicolás Lamén dola, Gonzalo Lencina, Alex Luna, Mauro Osores, Nahuel Pezzini, Ayrton Portillo, EmilianoRomero,JulioSalvá, Facundo Soloa, Gastón Telle chea, Federico Torres, Matías Valdivia, Gonzalo Alassia, Mayco Bergia, Mateo Flenche, Bautista Tomatis y Tobías Arévalo.

Árevalo, nacido el 31 de mayo del 2000 en Paraguay, jugó la última temporada en Crucero del Norte y ya entrenó con el plantel durante el mes de octubre, por lo que seguirá siendo evaluado por Medrán.

Cabe señalar que durante los últimos meses el cuerpo dirigencial dio de baja los contratosdeJonatanFleita,Franco Faría, Facundo Nadalín,

FrancoBellocq,JonásAguirre, Nicolás Aguirre y Guillermo Funes.

En cuanto a refuerzos, si bienhayalgunosnombresdando vueltas, aún no hay nada concretoyenlospróximosdías podría haber novedades.

Respecto a posibles amistosos, La Crema planifica algunos partidos de preparación para las próximas semanas, con rival y días a confirmar.

Por otro lado, en las últimas horas se dio a conocer que Ezequiel Medrán contará con un nuevo ayudante de campo, ya que Juan Sabia volverá a liderar el plantel de Primera División de Liga Rafaelina. El nuevo acompañante del entrenadorseanunciaríaenlosdías siguientes.

El plantel profesional volverá a entrenar hoy por la mañana en el predio del autódromo y descansará durante el fin de semana, para volver a los trabajos el lunes y comenzar con la parte fuerte de la pretemporada.

Abel Balbo es oficialmente el nuevo entrenador de Estudiantes de La Plata

AbelBalboeselnuevoentrenador de Estudiantes de La Plata, confirmó oficialmente el club a través de su cuenta oficial en la red social Twitter y su página web.

"Abel Balbo será nuestro director técnico en 2023. Su vínculo se extenderá por el lapso de una temporada. ¡El Mayor de los éxitos!", comunicó, y recibió el club "pincha" al flamante DT que reemplazó al interino Pablo Quatrocchi

ElcuerpotécnicoestaráconformadoporJulioLamas(coordinadortécnico);MartínPiñeyro y Gabriel Martínez (ayudantes de campo); Emiliano FleitasyMartínBocchino(preparadores físicos); Leandro Cortizo (entrenador de arqueros) y Christian Serrano (analista de video).

El ex delantero, de 56 años, viene de conducir a Central Córdoba de Santiago del Estero, al que colocó en la 16ª posición en el torneo de la Liga Profesional de fútbol con 27 puntos, fruto de 10 victorias, 13 derrotas y 4 empates.

La primera experiencia como entrenador del ex delantero surgido en Newell's Old BoysdeRosariofueconTreviso, de Italia. Luego siguió con Arezzo del mismo país y des-

embocó en el equipo del norte argentino.

Como atacante jugó en Newell's, River Plate y Boca Juniors en nuestro país e integró los planteles de Udinese, Roma, Parma, Fiorentina en Italia.

Hoy Balbo dará una conferencia de prensa donde se presentará oficialmente y el lunes dirigirá su primer entrenamiento en el predio de City Bell.

El debut de Estudiantes en el torneo de la Liga Profesional de fútbol será como local ante Tigre.

Independiente tiene su primer refuerzo

Independiente llegó a un acuerdo en las últimas horas con Quilmes para adquirir el 75% de la ficha del joven volante central Kevin López, que se constituirá en el primer refuerzo para la temporada 2023 de la Liga Profesional de Fútbol.

"El acuerdo se alcanzó sobre la base de cien millones de pesosqueel'Rojo'leabonaráal 'Cervecero' por la tres cuarta parte de la ficha de López", indicó a Télam una fuente cercana a la dirigencia del club de

Avellaneda,

"El mediocampista, de 20 años, firmará contrato hasta diciembre de 2025 una vez que ambasentidadesformalicenun plan de pago y que el pibe, que es familiar de Matías Suárez, delantero de River Plate, realice la revisión médica correspondiente",detallóelinformante.

López,quepuedejugarcomo volante tapón o algo más adelantado por su buena técnica, debutó en el primer equipo quilmeñoalcomienzodelatemporada 2022 de la Primera Nacional, en la que jugó 31 partidos,29detitular,yseñaló su primer y único gol en el 2-1 frente a Atlético de Rafaela, por la fecha 14 de la citada competencia.

Por otra parte, se confirmó que el delantero Damián Batallini no continuará en Independiente, que optó por no renovarle contrato, al margen dequeelexArgentinosJuniors aceptó una propuesta de Necaxa, de la liga mexicana.

Bordagaray sigue en Belgrano

El delantero Fabián Bordagaray extendió su contrato y seguirá en el plantel de

Belgrano de Córdoba hasta diciembre de 2023, año en el que conjunto "celeste" disputará nuevamente el torneo de Primera División, tras ganar el ascenso dos meses atrás.

Así, el plantel del club de barrio Alberdi se asegura la presencia de futbolistas que participaron del último torneo de Primera Nacional, en el que obtuvo el título de campeón.

En los últimos días firma-

ron también su continuidad el defensor Alejandro Rébola y el volante Ariel Rojas, a quienes se les había vencido el contrato, mientras siguen las negociaciones para renovar el vínculo del delantero y goleador Pablo Vegetti.

El plantel de Belgrano seguirá bajo la conducción técnica de Guillermo Farré y volverá al trabajo el 15 de diciembre.

22 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERANACIONAL
Abel Balbo, nuevo DT de Estudiantes. Atlético volvió a los entrenamientos. D. Camusso

Espectacular Festival de Boxeo Profesional en Peñarol

El gimnasio de calle Santa Rosa será escenario de cuatro peleas profesionales donde púgiles rafaelinos se enfrentarán ante destacados rivales de la región y provincias vecinas. Además, habrá boxeo femenino y amateur. Todo comenzará a las 22:00 hs y hay gran expectativa.

Guillermo Bersano - En la tarde de ayer, en las instala- ciones del Gimnasio "Los Ángeles Blanco" de la ciudad de Rafaelasellevóacaboelpesaje oficial del gran Festival de Boxeo Profesional que se desarrollará esta noche en el gimnasio social del Club Atlético Peñarol con la presencia de púgiles locales.

Conlapresenciadelfiscalde turno de la Asociación Santafesina de Box, Silvio Alassia, y lapresenciadelpersonalmédico, los boxeadores profesionales dieron el apto y el peso correspondiente a la categoría que van a estar disputando.

Las entradas generales tienen un costo de $ 1.000 y habrá un esmerado servicio de cantina.

La cartelera pugilística

Todo comenzará a partir de las 22:00 hs, con los siguientes combates:

1ª Pelea: Rocío Portillo (Gálvez)vs.EvelínFranco(San Francisco, Córdoba).

2ª Pelea: Micaela Peralta (Gym "Los Ángeles Blanco" de Rafaela) vs. Antonella Geréz (Chaco).

3ª Pelea: Emiliano Pignata (Gym "Los Ángeles Blanco" de Rafaela) vs. Ignacio Cejas (Rafaela).

4ª Pelea: Patricio Coronel (Gym "Los Ángeles Blanco" de Rafaela) vs. Juan Carlos Pérez (Chaco).

Fondo profesional

Ya en el campo rentado habrá cuatro peleas profesionales, en las cuales los púgiles locales se medirán ante rivales caracterizados, quienes dieron con el peso marcado dentro de la categoría. Cada una de las contiendas será a cuatro rounds de 3x1:

1ª Pelea: Fabricio Spósito (78.900 kg, Rafaela) vs. Armando Gutiérrez (77 kg, Rosario).

2ª Pelea: Lucas "Terrible" Blanco (65.500 kg, Rafaela) vs. Sergio "Checho" Rodríguez (65 kg, Sunchales).

3ª Pelea: Carlos Iván "Látigo" Díaz (72.500 kg, Rafaela) vs. Juan Coronel (71.500 kg, Chaco).

4ªPelea: Nicolás "Nicolino" Blanco (65.400 kg, Rafaela) vs. Miguel Ángel Núñez (64.700 kg, Buenos Aires).

"Se ha hecho un esfuerzo importante"

En su carácter como titular, entrenador, promotor del Gym "Los Ángeles Blanco" y organizador del evento boxístico, Daniel Blanco, dijo lo siguiente: "Se ha realizado un enorme esfuerzo por primera vez de tenercuatropeleasprofesionales en la ciudad. Me pone contento que todos los boxeadores dieronconelpesoyestánaptos para que este espectáculo sea compartido por los que trabajan y gustan de esta actividad deportiva.Solamenterestaesta invitación para esta noche a partir de las 22:00 hs en el club Peñarol y pasar una linda velada".

Tanto Blanco como Ignacio

El alemán Wolf Herold, una presencia especial en Rafaela

Este año el 69° Campeonato Nacional de Vuelo a Vela Rafaela tiene el honor de recibir en el Club de Planeadores a unaespecialvisita,nosólocomo amigo, sino como parte importante del plantel organizador de esta cita que reúne a 55 pilotos, argentinos, uruguayos y brasileños.

Se trata del piloto alemán Wolf Herold, una pieza fundamental, no sólo por su significancia, sino por su conocimiento sobre el vuelo a vela.

Esfísicodeprofesión,nacido en Nüremberg, Alemania, tiene un largo trayecto profesional que lo ha dotado de un gran caudal de experiencia, pero sobre todo de un gran apasionamiento por este deporte.

"Empecé a volar cuando tenía 19 años. Es tarde para un alemán, porque cuando a uno de nosotros le gusta el vuelo a vela, empieza lo más pronto posible.Seempiezacon13años, porque con 14 ya se puede sacar la licencia de planeadores".

A sus 71 años contó todo el recorrido. "Para mí el camino era otro, porque quería ser piloto profesional, de la línea aérea Lufthansa. Nunca pensé en manejar cosas sin motor".

De adolescente hizo un examen de una semana de duración en la aerolínea, para ser aceptado como aspirante a pi-

loto comercial. Superada la prueba un mes después sin darlerazonesledijeronqueesa carrera se interrumpiría a pesar de haber estado entre los únicos cinco de 35 jóvenes en formación que habían cumplidocontodoslosrequisitos."Ahí se rompió un camino de mi vida. En ese momento sabía que no tenía que abandonar la idea de saber bien de qué se trataba volar".

Cerca de su casa había un Club de Planeadores que durante un verano, organizaba una capacitación durante dos semanas con todo incluido por 300 marcos alemanes de entonces, lo que lo hacía muy accesible. "Volamos durante toda la primera semana, después empecé a andar solo y como se dice, el resto es historia".

Wolf pasó de una decepción a una pasión, haberse encontrado con el vuelo a vela no fue casual y aprovechó ese inicio para hacer su propio camino.

"En 1999 organizamos con unos amigos una expedición de vuelo a vela a San Martín de los Andes. Es uno de los pocos lugares en el mundo que combina una montaña y mucho viento. Esas dos cosas originan unas corrientes que se llaman ondas de montaña". La oscilación del aire hace que en la

zona ascendente se pueda "volar como nunca".

Este grupo de científicos iba acombinarlainvestigacióncon el deporte, para estudiar todos los parámetros de estas condiciones, pero también para conseguir records mundiales en vuelos de larga distancia. "Logramos las dos partes", dice orgulloso porque ese viaje inició un vínculo particular con ese lugar de la Patagonia.

Aquel relevamiento y experiencia científica hizo que a partir de ese momento muchos pilotos lleguen cada año a San Martín de los Andes, desde el 1° de noviembre hasta mediadosdeenero,paravolarenesas condiciones.

En 2006 al grupo científico la Fuerza Aérea Argentina los invitó a hacer un relevamiento similar en Mendoza, para evaluar el impacto en esa línea de cruce de la Cordillera donde hay ocurrencias de turbulencias, para los vuelos en general, datos que siguen utilizándose para mejorar la información para todo tipo de aeronaves.

Fue en ese momento que una amiga que habían hecho en San Martín de los Andes lo invitó a volver y a partir de eso entendió que necesitaba más tiempo para disfrutar de Argentina, para conocer más y

ampliar su gusto por los viajes, desde otras latitudes.

Sacó una visa a partir de 2007, pasó el tiempo y la fue prorrogando "y todavía estoy aquí".

Wolf Herold ahora va de visita a Suiza, donde tuvo su última residencia, pero siempre vuelve a nuestro país donde se siente cómodo y emplea su correctísimo idioma castellano.

Se dice que el vuelo a vela tiene mucho de familia y de vínculos intensos, es por eso queeneserelacionamientoWolf Heroldllegóporprimeravezde visita a Rafaela para volar so-

bre esta zona de la Pampa Húmeda, pero también para brindar charlas sobre la meteorología aplicada a este deporte.

La cordialidad, los vínculos, la confianza en una actividad que no se puede practicar en solitario, por más que en el planeador cada uno pueda ir solo, se percibe en cada uno de los integrantes de este Campeonato,nosólolospilotos,sino también en quienes lo hacen posible desde el Club de PlaneadoresRafaela,incluidoWolf Herold y todo su caudal de conocimiento y experiencia. (Prensa Club de Planeadores)

23 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES ESTA NOCHE
Podio (subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela) pusieron énfasis en el crecimiento del boxeo local que potencia a quienes quieren se- guir creciendo en el profesionalismo y al apoyo que brindaelestadolocalenestetipode manifestaciones sociales y deportivas. CAMPEONATO NACIONAL DE VUELO A VELA Prensa Club de Planeadores El piloto alemán Wolf Herold se encuentra en nuestra ciudad. El rafaelino Carlos Iván Díaz enfrentará a Juan Coronel. CASTELLANOS

Se buscan los campeones

TCP Mouras es liderado por Ignacio Faín, quien puede ser campeón en su primera temporada. Rudi Bundziak en TC Mouras le lleva 59.50 con 70 en juego a su escolta. En las TC Pick Up hay 4 postulantes firmes a la corona.

Silvano Volpe – Este fin de semana llegarán a su fin los campeonatos de tres categoríasdelaACTCenelautódromo "Juan María Traverso" de San Nicolás. Donde se conocerán los nuevos monarcas de las dos divisionales escuela, como así también quién será el titular de la quinta temporada de las TC Pick Up.

La categoría inicial como lo es el TC Pista Mouras llega con una definición a tres bandas entre tres jóvenes pilotos, todos ellos con posibilidades. Pero las mayores chances estarán entre los dos pilotos santafesinos, uno de ellos de Villa Minetti, Ignacio Faín (17 años), quien en su primera temporada totalizó seis victorias, igualando una marca vigente desde hace más de 13 años y es líder con 207 puntos.

LoescoltaLucioCalvanicon 200 totaliza cuatro triunfos, mientras que el restante de lospostulanteseselcapitalino Lautaro Piñeiro con 158.50 y dos éxitos. Completan el top cinco del certamen (sin chan-

ces), Valentín Jara con 130 y Tomás Ricciardi con 128.50.

La siguiente divisional como lo es el TC Mouras también tiene tres candidatos al título pero la situación es totalmente diferente. Rudi Bundziak manda con gran holgura, reúne 202.50 unidades, y tiene una gran ventaja sobre el segundo Jerónimo Teti, 59.50, con 70.50 en juego. Con el solo hecho de largar la final el piloto de Iguazú (Misiones) será campeón y hará suyo el paso a la categoría antesala del TC, como lo es el TC Pista. El tercer y último postulante es el piloto del norte de nuestra provincia, Gaspar Chansard, quien se ubica a 64.50 del puntero. Más atrásestánAlfonsoDomenech, con 133 y Nicolás Moscardini con 130.50. En el puesto 14° se ubica el brikmanense Tomás Brezzo con 88.

Las TC Pick Up le pondrán punto final a su quinta temporada donde quince pilotos llegan con chances matemáticas, pero sólo cuatro de ellos lo

hacen con posibilidades reales de ser campeones teniendo en cuenta que todos ellos tienen en su haber victorias requisito fundamental para quedarse conelcampeonato.Llegacomo puntero Valentín Aguirre con 100 puntos, lo escoltan Omar Martínez con 91, quien con sus 56 años puede sumar un halago más a su amplia y rica foja de títulos ya que totaliza hasta el momento la cantidad de ocho (2 TC, 3 Top Race, 1 TC 2000, 2 Fórmula Nacional). Hace 32 años lograba su primer campeonato y ahora puede sumar el noveno. Por detrás se posiciona su hijo Agustín con 84, quien puede acceder a su primer título a nivel nacional. En el cuarto lugar está el tricampeón de la especialidad Juan Gianini con 83. Por detrás se ubican Hernán Palazzo con 79 y San- tiago Álvarez con 77, ambos deben lograr el triunfo para acceder a la corona. Completan los diez primeros lugares: Andrés Jakos, Mariano Quijada y Gastón Mazzacane con

Varios argentinos estarán presentes

Argentina tendrá una buena cantidad de competidores en las categorías motos, cuatriciclos, Side by Side y autos.

En el inicio del mes de diciembrecomenzaráapalpitarse la edición 2023 del Rally Raid Dakar, que se disputará a partirdel31deestemeshastael15 de enero en Arabia Saudita. Muchos participantes de la mítica prueba ya confirmaron en sus redes sociales que serán parte de esta nueva aventura. Eso permitió hacer un rele vamiento de los argentinos que desandarán los caminos sau díes.

En las Motos habrá cinco representantes. Estarán como siempre los hermanos Kevin Benavides (KTM Factory Ra cing) y Luciano Benavides (Husqvarna Factory Racing), Franco Caimi (Hero Team) y suhermanoStéfanoCaimi(Bas World KTM) y se sumará Diego Llanos (DL Team KTM).

En los Cuatriciclos también habrá cinco compatriotas en acción: el bonaerense Manuel Andújar (Yamaha), Alejandro Fantoni (Yamaha), Francisco Moreno(Yamaha),JulioEstanguet (Can-Am) y Carlos Verza (Yamaha). A este grupo también se suma Pablo Copetti,

quien corre con licencia estadounidense.

Entre los Autos solo habrá tresargentinos:OrlyTerranova (BRX Hunter), Sebastián Hal pern(XRaidMiniTeam)yJuan Yacopini (Overdrive Racing Toyota). Mientras que entre los UTVlalistadecorredoresincluyeaJuanSilva(Yamaha),Nicolás Cavigliasso (Yamaha), JeremíasGonzález(Can-Am),Mauro

A estos pilotos se sumarán como navegantes Valentina Pertegari (con Cavigliasso, su esposo), Ariel Jatón, Facundo Jatón, Rubén García (con la uruguaya Patricia Pita) Adrián Torlaschi, Sebastián Cesana, EugenioArrieta,BrunoJacomy, RamónNuñez,BernardoGraue (Halpern) y Augusto Sanz.

70, Nicolás Pezzucchi con 69.

Hoy se realizarán entrenamientos que continuarán mañana, luego clasificarán y se

RALLY ARGENTINO

El calendario para la temporada 2023

Mientras se aguarda por la fecha final, Rally Argentino dio a conocer el calendario 2023, el cualconstarádediezfechasyse iniciará del 24 al 26 de febrero, finalizando del 8 al 10 de diciembre.

Elprimersemestrecomprenderá cinco eventos y todos se disputarán a fin de mes. Luego, en julio, habrá una pausa en el inicio del invierno. Tras el impasse se reiniciará la acción el primer fin de semana de agosto con la disputa de la sexta fecha del 4 al 6 de agosto. El segundo semestre tendrá cinco eventos y todos se disputarán a mitad demesconelcierreprevistodel 8 al 10 de diciembre de 2023.

A lo largo de este año nueve provincias fueron visitadas dándole un carácter bien federal. Desde los caminos del noroeste argentino pasando por las regiones de Cuyo, Mesopotamia, Pampeana y la Patagonia.

Con esta variedad geográfica se compitió tanto en la montaña como en la llanura con múltiples pisos y con condiciones climáticas de las cuatro

estaciones: verano, otoño, primavera e invierno.

Porloqueelcalendario2023 se propone continuar por la misma senda combinando las competencias clásicas e históricas de la especialidad, más el agregado de nuevas carreras y la recuperación de otras, manteniendo los eventos que siempre apoyaron a la actividad del derrape controlado.

A la brevedad se estará informado de las sedes de la primera mitad de la temporada. El objetivo de los directivos es poder contar antes del inicio del venidero certamen con los escenarios al menos de la primera mitad del torneo.

El calendario

1ª fecha, 24 al 26 de febrero; 2ª fecha, 24 al 26 de marzo; 3ª fecha, 21 al 23 de abril; 4ª fecha, 26 al 28 de mayo; 5ª fecha, 23 al 25 de junio; 6ª fecha, 4 al 6 de agosto; 7ª fecha, 15 al 17 de septiembre; 8ª fecha, 20 al 22 de octubre; 9ª fecha, 17 al 19 de noviembre; 10ª fecha 8 al 10 de diciembre.

24 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
disputarán las series de TC
DAKAR
Pista Mouras. El domingo se correrán las series del TC Mouras para culminar con las finales de TC Pista Mouras, TC Mouras y TC Pick Up.
2023
López (Can-Am) y David Zille (Can-Am). Los hermanos Luciano y Kevin Benavides volverán a competir en el Dakar. Prensa Dakar Faín en su primera temporada en el TCP Mouras puede ser campeón. Prensa
ACTC
25 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022

Robo con inhibidores de alarmas: preventiva para tres cordobeses

La medida fue dispuesta por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria Cristina Fortunato, durante una audiencia desarrollada en la mañana de ayer en los Tribunales locales. El hecho había ocurrido el 25 de noviembre pasado. El fiscal Martín Castellano los acusó de Hurto Calificado por uso de llave o instrumento similar en grado de tentativa.

En horas de la mañana de este jueves en los Tribunales de Rafaela y bajo la presidencia de la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cris-

tina Fortunato, se desarrolló una audiencia de medidas cautelares solicitada en su momento por el fiscal Martín Castellano. En la ocasión y

Humberto 1º: seguirá detenido un abusador

Quedó en prisión preventiva sin plazo un hombre de 25 años, cuyas iniciales son V.R.D. que es investigado por abusar sexualmente de su hija de corta edad en la localidad de Humberto 1º.

Así lo ordenó el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Javier Bottero, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de Rafaela.

La fiscal Favia Burella está a cargo de la investigación y es quien solicitó que el imputado transite el proceso judicial privado de su libertad.

La representante del MPA manifestó que "al imputado se le endilgó haber agredido sexualmente a su hija en una casa de Humberto Primo", y aclaró que "el hecho ilícito fue el martes de la semana pasada entre las 19:00 y las 22:00 hs".

Burella destacó que "para cometer el abuso, el hombre investigado aprovechó la circunstancia de haberse quedado al cuidado de la víctima en una de las visitas acordadas con la madre

de la niña a través de un proceso de mediación".

La fiscal sostuvo que "en la audiencia, el magistrado fundamentó de manera oral su decisión de imponer la prisión preventiva dado que la investigación está en sus inicios y hay elementos que acreditan la probable autoría del abuso por parte del imputado".

Burella se refirió además a que "también se consideró que aún resta realizar diferentes pericias, entre las que está la extracción de sangre al hombre investigado, por lo que había riesgo de fuga".

Finalmente, la funcionaria del MPA valoró que "la Defensa propuso medidas alternativas no privativas de la libertad pero el Juez las consideró insuficientes para mitigar la peligrosidad procesal".

Al sujeto de 25 años se le atribuyó la autoría de abuso sexual con acceso carnal, agravado (por el vínculo y la convivencia).

tras escuchar a las partes, la magistrada dispuso decretar la prisión preventiva por el término de 60 días para tres cordobeses identificados como Lautaro F.; Ulises D. y Julián M.

Dichos sujetos habían sido imputados por el fiscal Martín Castellano por la presunta comisión del delito de Hurto Calificado por uso de llave o instrumento similar en grado de tentativa, por un hecho ocurrido el 25 de noviembre pasado en horas del mediodía.

Si bien desde la defensa de los encartados se había requerido a la magistrada la libertad de los mismos bajo el cumplimiento de medidas alternativas, esto fue desechado de plano debido, fundamentalmente, a la falta de arraigo en la ciudad de los delincuentes.

Como informáramos en su momento los imputados, el pasado 25 de noviembre, ingresaron a una camioneta VW Amarok que su propietario había dejado estacionada en calle Marchini, frente a un local comercial. Para hacerlo utilizaron una llave similar o inhibidores de alarmas y desde el

interior del rodado se llevaron una suma estimada en los doscientos mil pesos. Sin embargo finalmente el robo no se concretó porque el dueño de la Amarok salió del negocio al observar la maniobra poniendo en fuga a los ladrones que abordaron un automóvil que los esperaba a pocos metros del lugar, huyendo con rumbo desconocido.

Finalmente y tras realizar tareas de inteligencia e investigativas y de observar imágenes

de cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones del lugar del hecho, personal de la AIC siguiendo directivas del Fiscal interviniente solicitaron colaboración a sus pares de la Unidad Regional VI del departamento San Justo con asiento en la ciudad de San Francisco, quienes finalmente lograron interceptar a un VW Bora donde se movilizaban los sujetos que terminaron detenidos y puestos a disposición de la justicia.

En la AIC Rafaela hay una computadora portátil que espera por su dueño

La Agencia de Investigación Criminal de la ciudad de Rafaela informa y solicita a la comunidad, en el marco de un legajo de investigación a cargo del Dr. Martín Castellano, fiscal del Ministerio Público de la Acusación, que se encuentra secuestrada una computadora marca HP, con su correspondiente cable de alimentación, batería y mouse, todo en color negro. Siendo que si alguna persona fue víctima de la sustracción de este dispositivo en el transcurso de los días 23, 24 y 25 de noviembre del corriente año, podrá acercarse a las oficinas de la Agencia de Investigación Criminal, ubicadas en calle Chacabuco 193, a los fines de efectuar los trámites de rigor para recuperar ese elemento.

26 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 SUCESOS
La PC habría sido robada entre los días 23, 24 y 25 de noviembre pasado.

Elementos robados: los ofrecían a la venta a través de redes sociales

Se trata de un amplificador de sonido y un cajón que contenía cables y micrófonos. La víctima había radicado la denuncia en el mes de julio y ahora amplió su exposición dando cuenta que esos elementos estaban siendo ofrecidos a la venta a través de redes sociales. Hubo allanamientos y la policía logró recuperarlos.

En horas de la noche del miércoles, efectivos de la Comisaría Nº 13 de Rafaela recepcionaron ampliación de denuncia a un ciudadano de 33 años, quien en el mes de julio del corriente año, expuso haber sido víctima del robo de un amplificador de sonido y un cajón de madera con cables de micrófonos. En esta ocasión, el hombre contó a los uniformados que había visto por redes sociales, que vendían elementos similares, en la localidad de Humberto Primo. Por tal motivo se solicitó la colaboración de personal policial de ese medio para ubicar a quien las ofrecía en internet, resultando ser que dicha persona se había mudado hacia Ataliva. Fue entonces que, una vez más, se pidió colaboración para efectivizar una requisa domiciliaria en la vivienda del implicado, quien no opuso reparos a la medida y así se procedió al secuestro de los elementos buscados. Anoticiado del resultado, el Fiscal en turno ordenó que el involucrado, mediante

entrevista formal, explique cómo habían llegado esos artefactos a su poder.

Contra un tapial

En Av. Luis Fanti al 300 un vehículo impactó contra el tapial del frente de la vivienda, y el conductor se dio a la fuga. El hecho ocurrió este jueves, alrededor de las 6:00 hs, cuando una mujer dio cuenta a agentes de la Guardia Urbana Rafaelina que parte del tapial del frente de su vivienda estaba caído. Al llegar al lugar, se encontraron con gran cantidad de escombros y los daños en el muro.

Todo indicaría que un automóvil -o algun otro rodadoimpactó de frente en ese sector, y luego su conductor se dio a la fuga. Los agentes trabajan ahora en la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad que se encuentran en las inmediaciones.

Otro siniestro

En horas de la tarde de este

Detenido por mantener cautivo a un anciano

El hecho había ocurrido en San Carlos Norte en el mes de octubre pasado. Su autor fue detenido el miércoles en la vía pública en la capital provincial.

Un hombre que tenía pedido de captura a nivel nacional por un robo ocurrido en Las Colonias, fue detenido en las últimas horas en la ciudad de Santa Fe.

Según pudo averiguar Esperancino.com.ar, el 26 de octubre se produjo un violento robo en San Carlos Norte, que tuvo como víctima a un anciano de 89 años.

La noche anterior un hombre llegó al domicilio del adulto mayor y le pidió agua caliente para el mate mientras esperaba el colectivo, a lo que el dueño de casa accedió amablemente.

A la medianoche, mientras el anciano descansaba, fue despertado de manera violenta por el mismo sujeto. El delincuente lo amenazó de muerte con una cuchilla y le pidió dinero y joyas.

Además lo mantuvo cautivo hasta cerca de las 5:00 de la madrugada cuando se fue en el colectivo que pasa por San Carlos Norte con destino a Santa Fe. El ladrón se llevó 200 mil pesos, un arma de fuego y ropa. Tras la denuncia del hecho, el fiscal Alejandro Benítez derivó la causa a la Agencia de Investigación Criminal de Las Colonias, que

tras realizar varios trabajos de inteligencia junto a policías de San Carlos Norte y San Carlos Centro de la Unidad Regional XI, analizar cámaras de seguridad y verificar las llamadas entrantes de las líneas telefónicas, pudo identificar al autor del ilícito.

Se trata de un hombre de 26 años oriundo de la ciudad de Vera, con domicilios alternativos en San Carlos Centro, Santa Fe y Buenos Aires, quien meses atrás había recuperado su libertad por una condena que cumplía por otros delitos realizados en Vera.

El fiscal Benítez ordenó su captura a nivel nacional y este miércoles por la tarde efectivos policiales de la Subcomisaría 14 de Santa Fe lograron identificarlo en la vía pública. Al consultar su situación procesal se detectó la captura, por lo que quedó detenido.

Cabe destacar que circulaba en una motocicleta marca Yamaha FZ 250 cc. con pedido de secuestro activo solicitado por la comisaría de Gobernador Crespo (departamento San Justo), motivo por el cual además será imputado por el delito de Encubrimiento.

jueves se recepciona un aviso por un accidente ocurrido en la intersección de calles 14 de Julio y Alvear. Fueron partes del mismo una motocicleta Honda Biz conducida por Lautaro M., de 17 años, domiciliado en calle Alvear, acompañado de Marianela B. (17), domiciliada en calle 1º de Agosto, ambos sin casco de seguridad colocados; y una camioneta Toyota Hilux a cargo de Daniel R., de 69 años, domiciliado en Bv. Guillermo Lehmann. A raíz del impacto ambos ocupantes de la motocicleta resultaron heridos, siendo atendidos y trasladados por personal del Servicio de Emergencias 107 al Hospital local. También asistieron al sitio efectivos policiales, de la GUR y de Protección Vial.

En la Autovía 19

Siendo las 14:20 hs del jueves, personal de Bomberos Voluntarios de la localidad de María Juana recibieron un llamado por parte de personal del peaje denunciando que en el km 100 aproximadamente de la Autovía 19 mano ascendente, se había producido el vuelco de un automóvil.

Por ello se comisió un móvil del Destacamento con dos bomberos y se dió aviso al cuartel central de María Juana, desde donde salió el móvil 22 con 4 bomberos más.

Al llegar al lugar los servidores públicos hallaron un vehículo marca Peugeot modelo 207

cuyo conductor, por causas que se desconocen, perdió el control dando varios tumbos quedando en el cantero central de la autovía.

Los bomberos entonces procedieron a controlar el estado de salud de los dos ocupantes del vehículo quienes salieron por sus propios medios, presentando lesiones de carácter leves, solicitándose el traslado hacia el Hospital de la localidad de Santa Clara de Saguier, ya que ambos presentaban golpes en la

cabeza, por lo tanto se solicitó una ambulancia.

En el momento de estar trabajando se hizo presente en el lugar un médico que venía circulando de manera particular y decidió prestar colaboración realizando un exhaustivo control de los pacientes, coincidiendo en la decisión tomada de trasladar a los mismos.

Se trabajó en conjunto con Policía de Estación Clucellas, Policía Vial, Servicio de Ambulancia 107 y Peaje.

27 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 SUCESOS
El equipo de sonido recuperado por la Policía.

Conectar donantes, voluntarios y organizaciones

Con el objetivo de agilizar el proceso de donación de alimentos y maximizar su vida útil, la aplicación de Banco de Alimentos articula la concreción de la entrega.

Banco de Alimentos reactivó su aplicación paradispositivosmóviles, una plataforma digital que conecta a empresas donantesconorganizaciones sociales requirentes y voluntarios que se ofrecen a realizar el traslado. La herramienta fue lanzada originalmente en 2019,ydebióserpausada debido a las restricciones surgidasporlapandemia.

En Argentina se desperdician 16 millones de toneladasdealimentosal año, mientras que el 18% de la población no tiene asegurado un plato de comida diario. En este contexto, Banco de Alimentos de Buenos Aires implementó una tenden-

cia ya utilizada en otros bancos del mundo.

Para abordar la dificultad de absorber donaciones pequeñas y maximizar la vida útil de los alimentos, se convoca a voluntarios particulares que puedan realizar el recorrido de retiro y entrega,ayudandoalasinstituciones beneficiarias enloquerefierealalogística.

Estaherramienta,además, permite a los donantes hacer sus ofrecimientos en forma rápida y sencilla. "En 2019 comprobamos que esta aplicación permitió mejorar el proceso de rescate de alimentos, significando mayor flexibilidad,menoresfuer-

3.000 piezas genuinas

Contando con una línea exclusiva de producción y cumpliendo con losestándaresdecalidad más altos, MercedesBenz Camiones y Buses ya entregó 3.000 piezas genuinas remanufacturadas. Este logro es resultado de la mano de obra que día a día trabaja en el Centro Industrial "Juan Manuel Fangio" de Virrey del Pino, Partido de la Matanza.

"Nuestra planta es la primera y única en el

país que ofrece esta alternativa sustentable a los clientes, desde hace seis años. Tenemos experiencia, gracias a un equipo de trabajo calificado y comprometido con la producción nacional. Es un orgullo poder decirlo y celebrar hoy las 3.000 piezas remanufac turadas", expresó FernandoRivero,directorde DesarrollodeRedComercial de Venta y Posventa.

Motores, cajas de velocidades, tapas de cilin-

zo y mejores resultados para todas las partes involucradas", explicó Marisa Giráldez, directoradelBancodeAlimentos de Buenos Aires.

Giraldez agregó: "Estábamos esperando que lascondicionessanitarias nos permitieran retomar la app, por eso convocamos a todos los voluntarios que quieran ayudar a descargarse la aplicación y ser parte de esta Misión Entrega".

La aplicación funciona de manera complementaria a la entrega tradicional, que se realiza en forma cotidiana en eldepósitodelaorganización, ubicado en el partido bonaerense de San

Martín, en el cual colaboran semanalmente más de 100 voluntarios que clasifican las donaciones que el Banco recibe de más de 200 donantes, y son entregadas a más de 1.300 organizaciones que se acercan a retirar los productos.

El Banco de Alimentos es una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos. Bajo el lema "MenosHambre,MásFuturo" busca ser un puente entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar solicitando donaciones de alimentos aptos para el con-

dro, bomba de aceites y bombas de agua de camiones y/o buses conforman el portfolio de productos que se remanufacturan. En una caja de velocidad se puede recuperar hasta el 65% de sus piezas, mientras que en un motor, hasta 55%, entregándose al último estado de ingeniería.

Todos los productos Reman son una alternativa para el cliente que le permite bajar los costos, sin comprometer la

calidad probada y comprobada de MercedesBenz.

Ahorro y sustentabilidad

El usuario puede ahorrar hasta 50% en la compra de un producto remanufacturado. Otra de las ventajas es que reduce el tiempo de reparación, gracias a la disponibilidad inmediata. Esto se traduce en menos tiempo de inacti-

sumo, a fin de almacenarlos, clasificarlos y distribuirlos entre 1.200 comedores y otras organizaciones sociales ubicadas en la Ciudad de Bue-

vidad.Además,todaslas piezas genuinas remanufacturadas tienen la misma garantía que un producto cero kilómetro.

En forma simultánea, y en camino hacia una movilidad más sustentable, Mercedes-Benz Camiones y Buses ofrece a sus clientes la mismaconfiabilidadquecon una pieza nueva, contribuyendo al cuidado del ambiente, reduciendo la contaminación por descarte y la utilización de

nos Aires y 38 partidos del Gran Buenos Aires. De esta manera, colabora con la alimentación de más de 500.000 personas por día.

recursos en la fabricación de un nuevo producto.

Todo el portfolio de productos Reman pasa por un proceso de múltiples etapas, donde se utiliza el conocimiento exclusivo de fabricación. Estosprocesosnecesitan un compromiso en toda la cadena de valor, y una ingenieríadefabricación que sólo los fabricantes del ensamblaje original pueden asegurar, junto a la Red Comercial.

28 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 GUÍA DE TRANSPORTE
La aplicación funciona de manera complementaria a la entrega tradicional, que se realiza en forma cotidiana en el depósito de la organización.

Avisos fúnebres

Elvio Bernardo Tello q.e.p.d.

Falleció el 01/12 a las 08:00 hs, a la edad de 87 años. Sepelio: 02/12 a las 10:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Rosetti Hnos.

Edelveis Garugatti de Frauschi "Nena" q.e.p.d.

Fallecióel01/12alas13:00hs,a la edad de 80 años. Servicio: Rosetti Hnos.

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Bibiana

No tenemos fechas de su vida, pero está documentada la dedicación a esta santa de una basílica en Roma en el pontificado del Papa Simplicio (468-473). Pudo vivir quizá a finales del siglo III, con una entrega colmada y que dio su vida a Dios, muriendo en martirio, al igual que sus padres y su hermana. La tradición y la iconografía representan su martirio mediante la flagelación, estando atada a una columna.

San Habacuc

Conmemoración de san Habacuc,profeta,elcual,ante lainiquidadyviolenciadelos hombres, anunció el juicio de Dios pero también su misericordia, diciendo: "El justo vivirá por su fe".

San Silverio Papa

En la isla de Palmaria, en Italia, tránsito de san Silverio, Papa y mártir, el cual, no queriendo rehabilitar a Antimo, obispo herético de Constantinopla depuestoporsupredecesorsan Agapito, por orden de la emperatriz Teodora fue privado de su sede y enviado al destierro, donde murió desgastado por los sufrimientos.

San Pimenio

En Roma, en el cementerio de Ponciano, en la vía Portuense, san Pimenio, fue presbítero y mártir en el siglo III/IV.

Beata María Ángela Astorch

En Murcia, beata María ÁngelaAstorch,lacual,muy humilde y entregada a las penitencias, daba buenos consejos y ayuda, tanto a las monjas como a los laicos.

EL PAPA:

"Fuerza, fecundidad y actualidad del pensamiento de Benedicto XVI"

El Papa Francisco presidió este jueves 1 de diciembre la ceremonia de entrega del Premio Ratzinger 2022. En su discurso el pontífice recordó los momentos de encuentro personal, fraterno y afectivo vividos en los últimos años con el Papa emérito y subrayó "la fuerza, fecundidad y actualidad" del pensamiento de su predecesor.

"No me faltan momentos de encuentro personal, fraterno y afectivo con el Papa emérito. Pero esta ocasión es importante para reafirmar que la contribución de su obra teológica, y más en general de su pensamiento, sigue siendo fecunda y eficaz", expresó Francisco.

Reforma y continuidad

Sesenta años después de la apertura del Concilio Vaticano II, el Papa recordó el papel que desempeñó Joseph Ratzinger, primero como experto durante los trabajos, luego como guía de la comunidad eclesial, en la realización de aquel acontecimientofundamental:"Nosayudó a leer los documentos conciliares en profundidad, proponiéndonos una hermenéutica de reforma y continuidad" y mostrando su función crucial para "reformular la cuestión central de la naturaleza y misión de la Iglesia en nuestro tiempo".

"Lasaportacionesteológicas de Benedicto XVI -agregó- siguen siendo un punto de referencia actual, no dirigido al pasado sino fecundo para el futuro para la realización del Concilio y para el diálogo entre la Iglesia y el mundo de hoy".

Francisco precisó que "estas aportaciones nos ofrecen una sólida base teológica para el camino de la Iglesia: una Iglesia 'viva', que él nos enseñó a ver y vivir como comunión y que está en camino -en un 'sínodo'-guiadaporelEspíritude Señor, siempre abierta a la misión de anunciar el Evangelio y de servicio al mundo en que vive".

La herencia de la teología francesa

El Papa Francisco se refirió luego a las dos personalidades galardonadas con el Premio Ratzinger2022:elpadreMichel Fédou y el profesor Joseph Halevi Horowitz Weiler.

El Santo Padre definió al sacerdote como un "maestro de la teología cristiana", un "valiente heredero de la gran teología francesa" que, desde Henri De Lubac hasta las Sources Chrétiennes, alimentó el Concilio Vaticano II y, ojalá, siga dando frutos. La miradadeFédou"nosecerróal pasado", aseguró.

"El conocimiento de la tradición de la fe nutrió en él un pensamiento vivo, que supo abordar también cuestiones de actualidad en el campo del ecumenismo y en el de las relacionesconotrasreligiones",dijo Francisco.

En nombre del diálogo interreligioso

El profesor Wiler, primera persona de la religión judía en recibir el Premio Ratzinger, investigó en sintonía con Benedicto XVI cuestiones que según Francisco son de "importancia sustancial": desde la relación entre fe y razón jurídica en el mundo contemporáneo hasta la crisis del positivismo jurídico y a los conflictos generados por una extensión ilimitada de los derechos individuales; hasta la "correcta comprensión del ejercicio de la libertad religiosa en una cultura que tiende a relegar la religión al ámbito privado".

"El Papa Benedicto -dijo Francisco- siempre consideró estos temas centrales para el diálogo de fe con la sociedad contemporánea. Y el profesor. Weiler no sólo realizó profundos estudios sobre ellos, sino que también tomó valientes posiciones para la búsqueda de consensos sobre valores fundamentales y la superación de

Evangelio según

San Mateo (9, 27-31):

En aquel tiempo, dos ciegos seguían a Jesús, gritando:

"Ten compasión de nosotros, hijo de David".

Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos, y Jesús les dijo:

"¿Creéis que puedo hacerlo?"

Contestaron: "Sí, Señor".

Entonces les tocó los ojos, diciendo:

"Que os suceda conforme a vuestra fe".

Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente:

"¡Cuidado con que lo sepa alguien!".

Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca. Palabra del Señor

conflictos por el bien común. Que en esto puedan unirse creyentes judíos y cristianos es un signo de gran esperanza".

Y agregó el Papa: "En un momento difícil, en el que esto habíasidocuestionado,elPapa Benedicto afirmó con determinación y orgullo que desde el principio, una meta de su trabajo teológico personal había sido compartir y promover todos los pasos de reconciliación entre cristianos y judíos realizados desde el Concilio".

Los dos ganadores

Conocido por haber defendido a Italia ante el Tribunal de Justicia europeo en el caso del crucifijo en las escuelas, Weiler, nacido en 1951, con un doctorado honoris causa de la Universidad Católica de América, es profesor de derecho en numerosas universidades e institutos de derecho en los Estados Unidos, en Gran Bretaña y en varias partes del mundo. Ex presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia, escribió numerosas obras sobre derecho constitucional, internacional, europeo y de derechos humanos.

El sacerdote jesuita francés Michel Fédou nació en Lyon en 1952.Hasidoprofesordeteología dogmática y patrística en elCentroSèvresdeParísdesde 1987,dondemástardeocupóel cargo de decano de la facultad teológica y presidente. Miembro de los consejos de varias asociaciones teológicas y comisionesparaeldiálogoecuménicoconluteranosyortodoxos,es

también autor de numerosas obras, especialmente en los campos de la patrística y la cristología.

El premio Ratzinger

ElPremioRatzinger,laprincipal iniciativa de la Fundación del Vaticano Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, establecida en 2011, se otorga cada año a dos o tres "eruditos que se han distinguido por méritos particulares en la publicaciónylainvestigacióncientífica". Las candidaturas son propuestas al Papa por el Comité Científico de la Fundación, compuesto por 5 miembros de nombramiento pontificio.

Con la edición de 2022, hay un total de 26 ganadores: las personalidades a las que el reconocimiento ha sido hasta el momento principalmente estudiosos de la dogmática o teología fundamental, de la Sagrada Escritura, de la Patrología, de la Filosofía, y eminentes artistas de la música y la arquitectura de 16 países, son sólo católicos, pero también pertenecen a otras denominaciones cristianas.

Durante la ceremonia en la SalaClementina,elPapaFrancisco alentó la colaboración entre la Fundación Ratzinger y las Fundaciones vaticanas del beato Juan Pablo I y San Juan Pablo II, para que "se promueva la memoria y la vitalidad del mensaje de estos tres Pontífices en intento de unión en la comunidad eclesial".

29 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022
= =
31 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022
32 VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.