

Una burla a los jubilados
Una afiliada al PAMI debió esperar casi un año para operarse de cataratas, cuando ya su visión era casi nula y los médicos aconsejaban intervenirla con urgencia para que recuperara calidad de vida. Otra afiliada, que soportaba un dolor indescriptible como producto de una caída, tuvo que aguardar más de cuatro horas una ambulancia la tarde en que se jugó el partido entre la Argentina y México en Qatar. Y cualquier otro deberá esperar hasta ocho meses para que lo atienda un médico del PAMI. Mientras tanto, la obra social que conduce la camporista Luana Volnovich gastó más de 14 millones de pesos en cotillón para que los jubilados alienten a la Selección argentina durante el Mundial de fútbol.
Mientras los tres ejemplos comentados representan ínfimamente la brutal desatención a la que son sometidos los 4,6 millones de afiliados al PAMI, la compra de sombreros arlequín, porras, vuvuzelas y maquillaje blanquiceleste para que alienten al equipo argentino constituye un acto de extrema ruindad, de una mezquindad enorme solo explicable -nunca justificable- por el afán de algunos funcionarios empeñados en seguir haciendo negocios a costillas del Estado.
La tan absurda como millonaria compra del cotillón se hizo mediante una compulsa abreviada, de la que participó un solo oferente: una SRL constituida apenas en abril de este año, cuyos socios presentaron un capital inicial de 100.000 pesos, sin contar con antecedentes en el rubro y habiendo dado como dirección una sede fantasma en Berazategui, el distrito donde Volnovich tiene injerencia y para el que alguna vez analizó presentarse como candidata a intendente.
Inscribir oficialmente una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), como se constituyó La Comuna Atesh, la empresa beneficiada, lleva el tiempo que la burocracia impone a cualquiera que quiera emprender. Sin embargo, lo hizo en solo cuatro días. La compra directa que se le realizó tiene fecha del pasado 1º de noviembre. El compromiso de entrega del cotillón fue pautado en un 50% para el lunes próximo, es decir, cuando el Mundial de Qatar ya estará bastante avanzado, y el resto les llegaría el 20 del actual, esto es, después de que haya terminado. Por otro lado, a juzgar por la cantidad de lo adquirido, queda claro que iba dirigido a unos pocos centros, ya que difícilmente alcance para "la distracción y el disfrute" de casi cinco millones de jubilados. Como si todo eso fuera poco, una simple comparación del precio que se publica en internet para esos mismos productos arroja como resultado que La Comuna Atesh cobró al Estado casi el doble de su valor. Es tan gro-

sera la maniobra y tan brutal el destrato hacia los jubilados que esperan infructuosamente la entrega de prótesis, pañales o medicamentos oncológicos, por citar unos pocos ejemplos críticos, que la Justicia debería actuar a la brevedad imponiendo toda la fuerza de la ley.
La denuncia penal por la comisión de los delitos de defraudación a la administración púbica, peculado, asociación ilícita y falsedad ideológica contra la directora ejecutiva y varios funcionarios más del PAMI fue presentada por la diputada nacional Graciela Ocaña (ProBuenos Aires). "Es evidente que el PAMI tiene una obsesión con otorgar sumas de dinero a empresas y centros de jubilados que recién inician [sus actividades] y cuyas sedes son fantasma", sostuvo Ocaña. Cabe recordar que, en agosto de este año, la Policía Federal allanó la sede del PAMI de Morón en busca de documentación sobre presuntas transferencias de dinero por más de 47 millones de pesos a centros de jubilados de Hurlingham, como parte de una causa en la que también se investigan domicilios fantasmas y el destino de esos fondos a planes sociales: una virtual caja política para financiar a la agrupación que lidera el diputado nacional Máximo Kirchner.
Respecto de Volnovich, cabe recordar su poco apego a dar el ejemplo cuando, desoyendo un pedido del Presidente para que los funcionarios veranearan en el país en momentos socioeconómicos tan críticos, fue descubierta de vacaciones con su pareja -también funcionario de alto rango en el PAMI- en una paradisíaca isla del Caribe. Todo indicaba que semejante provocación iba a tener consecuencias negativas para ambos. Sin embargo, fueron ratificados en sus cargos. Otra muestra más de cómo se protege cierto sector de la política actuando corporativamente para tapar o minimizar sus intolerables desaguisados.
Un grupo de diputados de la oposición presentó un pedido de informes en el Congreso para que los funcionarios cuestionados rindan cuentas. Muy probablemente el oficialismo se niegue a citarlos o, directamente, como es su costumbre, ni siquiera ponga el tema en agenda. Es que hay un trecho enorme entre lo que se pregona desde los atriles y lo que en definitiva se hace. Basta con echar un vistazo a la cuenta verificada de Twitter de Volnovich, donde se presenta como integrante de La Cámpora, directora ejecutiva del PAMI y en la que inmediatamente después deja plasmada una frase que no le hace honor en ningún sentido: "Por un país donde el buen trato hacia las personas mayores sea ley", sostiene. ¿Y si empieza por cumplirlo?
editorial@diariocastellanos.net

Cristina, desesperada y absorbida por el pasado
Por: Joaquín Morales Solá
Habita en el pasado. Cristina Kirchner les habló a los argentinos de 65 años o más. ¿Qué argentino con menos edad que esa podría tener una vaga noción de los fusilamientos de Trelew, que sucedieron hace 50 años, en 1972, durante el gobierno de facto de Alejandro Lanusse? Está tan absorbida por ese pasado de muerte y sangre entre militares y guerrilleros que comparó aquel episodio, que terminó con la muerte de 16 militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (un violento e intransigente grupo armado), con el alegato final del fiscal Diego Luciani sobre la corrupción en la obra pública durante las administraciones de los dos presidentes Kirchner. Aficionada a hacer de la inferencia una información y de la deducción una certeza, Cristina Kirchner subrayó que el alegato de Luciani coincidió con el 50 aniversario de aquellos fusilamientos. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Nada. Fue la expresión de una persona desesperada, y también un mensaje para amedrentar a los jueces que dictarán sentencia el próximo martes. La vicepresidente nunca se detiene en las consecuencias violentas de sus palabras violentas. No necesitaba exponerlos a los magistrados que la juzgan a un acto de revancha por parte de los fanáticos que la siguen; bastaba con que hiciera una buena defensa técnica de su situación y desarticulara las pruebas y los argumentos de Luciani. No lo hizo; no pudo o no quiso.
La mendacidad vicepresidencial no se detuvo ahí. Ella intentó vincular a Luciani con el intento fallido de asesinarla, porque aseguró que era seguido en sus cuentas de Twitter y de Facebook por Brenda Uliarte, sospechada por la Justicia de haber formado parte de aquel magnicidio que no sucedió. Le falto corroborar una información clave: Luciani no tiene cuenta en Twitter ni en Facebook. Solo abrió una cuenta privada, reservada solo a su familia, en Instagram. Otra vez la misma reacción de Cristina Kirchner: solo una enorme conspiración nacional e internacional (en la que no faltan ni Mauricio Macri ni el propio Luciani) podía atentar contra su vida. Ya recusó a la jueza María Eugenia Capuchetti porque no encontró detrás de ese atentado frustrado más que a un grupo de lúmpenes sociales, de resentidos políticos que buscaban cinco minutos de notoriedad. El fiscal Carlos Rívolo, en quien Capuchetti delegó la investigación luego de que la Cámara Federal rechazara su recusación, tampoco encontró mucho más que esa pobreza delincuencial. No puede ser. Algo, alguien o muchos debieron estar detrás del intento de matarla. Un grupo de vendedores de copitos es demasiado poco para su monumental ego.
Regresemos a la defensa que Cristina hizo ayer. Fue un alegato político. Se olvidó de la técnica jurídica o simplemente carece de una refutación seria a las acusaciones de Luciani, a quien también expuso a una venganza por parte del fanatismo. Luego difundió un escrito supuestamente más serio que su discurso, en el que las conjeturas se mezclaron con las presunciones. Dijo que el fiscal la había acusado de asignar arbitrariamente las obras públicas (a Lázaro Báez). Respondió que no existe un marco jurídico que limite esas decisiones políticas. Es decir: fueron decisiones políticas no justiciables. No aseguró que las obras se asignaron correctamente, sino que se enmarcaron en las atribuciones de los funcionarios políticos de la administración. Puede que sea así, pero ninguna ley puede prever que un gobierno le adjudicaría casi todas las obras públicas de una provincia, la de Santa Cruz, a un solo empresario, Báez, que no había sido ni empresario ni constructor de obras públicas antes del acceso al poder por parte de los Kirchner. Solo fungía como monotributista. Aferrada a los formalismos, también aseguró que esas obras públicas figuraron en los presupuestos aprobados por el Congreso. Es cierto, como es cierto que la aprobación del Congreso a las decisiones del Poder Ejecutivo en su época era un trámite burocrático. Los Kirchner manejaban las mayorías parlamentarias
como si fueran secretarios indolentes. De hecho, en diciembre de 2009, luego de que perdiera las elecciones de mitad de mandato de ese año y de que cambiara la relación de fuerzas parlamentaria, prefirió que no le aprobaran el presupuesto de 2010 antes que hacer cambios impulsados por la oposición. "A ganar o morir", instruyó a sus legisladores. Perdieron, pero no murieron, porque ella simplemente prorrogó el presupuesto de 2009 para 2010.
Otra aseveración que hizo en su escrito es que Lázaro Báez no recibió trato preferencial de parte de su gobierno. No es cierto. Cuando el gobierno del entonces Cambiemos se hizo cargo del poder, en diciembre de 2015, Báez era el único empresario al que el Estado no le debía un solo peso. Había cobrado las obras que terminó y también las que no terminó, mientras la mayoría de los proveedores y adjudicatarios del Estado reclamaban viejas deudas de los gobiernos de los Kirchner. El viejo monotributista se había convertido en un multimillonario empresario bajo la sombra del matrimonio político más poderoso del país. De todos modos, ella volvió una y otra vez al mero formalismo, la ejecución del presupuesto, según la Constitución, es responsabilidad del jefe de Gabinete, no del presidente de la Nación. La Constitución dice eso, en efecto, Pero, ¿alguien puede creer que los jefes de Gabinete de los Kirchner eran entes autónomos del matrimonio, sobre todo cuando se destinaban recursos a las obras públicas en Santa Cruz, la cuna del feudo? Decir eso es otra muestra de desesperación y, en todo caso, una prueba más del estilo Kirchner: la culpa es siempre de otro. No podía ignorar la seria advertencia sobre el manejo de las obras públicas en Santa Cruz que había hecho la Auditoría General de la Nación cuando la dirigía el impecable Leandro Despouy, prematuramente muerto. Despouy, un radical que ejerció ese cargo en representación de la oposición según el mandato constitucional, llamó la atención varias veces sobre cómo se asignaban las obras públicas en la provincia de los Kirchner.
Cristina Kirchner dijo que se sentía ante un "pelotón de fusilamiento" y ATE denunció el lawfare que la tendría a ella como víctima. Mal momento para hablar de lawfare, porque si esa práctica existe en la Justicia es para beneficiar al cristinismo. La decisión del juez Martín Cormick de negarle a la diputada radical Roxana Reyes la representación de la Cámara de Diputados en el Consejo de la Magistratura es directamente un mamarracho jurídico. Cormick fue designado juez en lo Contencioso Administrativo en 2020 por Alberto Fernández, pero antes había sido funcionario del PAMI en la gestión del actual Presidente. Y también fue un alto funcionario de la Inspección General de Justicia en los años de Cristina Kirchner como presidente. Las versiones indican que abreva el Derecho en las aulas de La Cámpora. El caso es raro porque formalmente su decisión es contra la presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, criatura del oficialismo, porque fue ésta quien designó a los cuatro representantes de ese cuerpo ante la Magistratura. Dos por el oficialismo y dos por la oposición. Una buena relación de fuerzas si se tiene en cuenta que el Gobierno perdió las elecciones legislativas de 2021. Resulta que Cristina Kirchner quiere otra cosa: que sean seis los representantes parlamentarios de ella en la Magistratura de un total de ocho. Tres senadores y tres diputados para ella; solo un diputado y un senador para la oposición. Quiere todo y cuanto antes, antes, si fuera posible, del próximo martes, día del veredicto del tribunal oral sobre la corrupción en la obra pública. Otra presión sobre los jueces. El Consejo de la Magistratura decide sobre la designación, ascensos y destitución de los jueces.
El kirchnerismo tiene la habilidad de crear problemas donde no los hay, además de no resolver ninguno de los que realmente existen. La jefa política de la coalición peronista gobernante está en otra cosa. Cristina Kirchner oscila entre la interpretación antojadiza y parcial del pasado y su desesperación por cambiar un destino inminente.
RESPONSABLES


Para la Tributaria 2023, el Ejecutivo se enfocará en el buen contribuyente
Así lo reconocieron funcionarios municipales respecto a los beneficios que se otorgarán para la Tributaria del año próximo, luego de que el proyecto sea aprobado en la sesión ordinaria del Concejo Municipal del pasado jueves. que minoritario, lo que inclinó la balanza de 5 votos contra 4; el funcionario apuntó que "el rafaelino es muy buen contribuyente".
Conelcorrienteañoyaprácticamente finalizado, el Estado local trabaja -desde hace tiempo- en los proyectos y planes para el 2023. Entre ellos se encuentra la Tributaria, la cual fue aprobada en la sesión ordinariadelpasadojuevesdel Concejo Municipal y apuntará a beneficiar al buen contribuyente, todos aquellos ciudadanos que pagan sus tributos en tiempo y forma.
Dichoproyectoseaprobócon la novedad de que, a pesar de ser minoría en el sexto piso, se impuso la propuesta del oficialismo con el 46% en forma escalonada bimestralmente del 13,5%, quedando la UCM de $ 7,42 enero-febrero, $ 8,42 marzo-abril y $ 9,55 mayo-junio. Esta situación se dio con el voto del concejal de Ceferino Mondino (PRO) para plegarse a la moción del blo-
Para aclarar el panorama, el proyecto aprobado no fue el que propuso el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM)que era del 47,9%-, pero tampoco la contrapropuesta de la oposición del 40,5%, sino un número intermedio que presentó el bloque oficialista.
Ante esto, la secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipiolocal,NoeliaChiappero, indicó que desde el Ejecutivo están "contentos porque a pesar de que no se aprobó el porcentajequepropusoelDEM,es un porcentaje intermedio que nos sirve y que podemos trabajar". Asimismo, indicó que resultó positivo porque también seaprobólorelacionadoalbuen
La Moratoria 2022 cerró con más de 6 mil convenios realizados
El pasado lunes finalizó la Moratoria 2022, mediante la cual los ciudadanos que adeudaban sus tributos podían realizar un convenio para abonarlos. El resultado de la misma fue muy bueno, acorde a lo esperado por el Municipio. "Se terminó con 6.150 convenios realizados, de los cuales el 40% fueron para la Tasa municipal", expresó el coordinador de Gestión de Cobranzas del Municipio local, Diego Rivas, en diálogoconDiarioCASTELLANOS.
El funcionario se manifestó conforme con esta Moratoria y, al igual que se enfocó en el proyecto de la Tributaria 2023, puntualizó en el buen contribuyente y en los beneficios que losmismostendránelañopróximo. "Estiramos la Moratoria
para que la gente pueda no tener deudas y ya en el 2023 pueda ser parte de los beneficios que les vamos a dar al buen contribuyente. Venimos detresañosdemoratoria,interrumpidaporlapandemia,pero muy conformes porque los números dan y sorprendidos porque el 90% de estos convenios fuerondecontado,esosíqueno lo esperábamos", manifestó, y reiteró que en 2023 no va a continuar la moratoria, sino que se van a "abocar de lleno al buen contribuyente".
Las personas que aún no han abonado sus deudas podrán hacerlo con el trámite habitual,conconveniosdepago que pueden realizar en 36 o más cuotas, según cada caso, pero no van a tener los beneficios de descuentos.

contribuyente, "que es a lo que estábamos apuntando y a lo que queremos seguir apuntando. Tanto el porcentaje como estas nuevas medidas van de la mano así que vamos a tener una Tributaria para el buen contribuyente", agregó, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
En ese sentido, la funcionaria contó los beneficios que habrá el año próximo para el cuidadano responsable. "Vamos a trabajar sobre el 5% que ya veníamos incorporando para el pago mensual, es decir que el contribuyente que tenía sus boletas mensuales pagas en tiempo forma tiene el 5% de descuento. El pago anual, que era del 10%, ahora va a ser del
90 AÑOS DEL CCIRR
15% y se le va a adicionar este 5% de pago mensual por buen contribuyente. Sí vamos a dejar fijo en la Tributaria el
pago semestral en un 10%, al que también se le va a aplicar el 5% de buen contribuyente", detalló.
Rafaela fue sede del brindis de fin de año de la
FECECO
Comotodoslosaños,laFederación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) realizó su tradicional brindis de fin de año, con la particularidad de que en esta oportunidad Rafaela, particularmente el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región,fuelasedepropiciapara realizaresteagasajo,enelmarco de los festejos por los 90 años de la entidad.
El evento comenzó con la bienvenida oportuna a cargo delpresidentedelaComisiónde ComercioyServiciosdelCCIRR, Germán Ciceri, quien además deagradecerelacompañamiento, se tomó un momento para realizar una serie de pedidos puntualesalGobiernodelaprovincia, entre los que se encontrabalaposibilidaddelacompañamiento para encarar una de las obras más demandadas por
elsectorquetienequeverconla refuncionalización de las veredas del microcentro rafaelino, cuya inversión requerirá más que el aporte de los frentistas debido su magnitud. Así mismo, realizó un pedido puntual sobre los impuestos, sobre todo de ingresos brutos, para poder llegar a un acuerdo con la Provincia y que los mismos sean accesibles al punto de generar que mayor cantidad de comercios, servicios y afines se vuelquen a la actividad formal, entendiendo que muchas veces el tema de los excesivos tributos termina provocando un detrimento en este aspecto.
Pero no todo fue pedidos y reclamos, sino que también se mostró agradecido por los distintos programas como las capacitaciones y formaciones para el sector, el impulso que significó Billetera Santa Fe, programa que buscan sostener
en el tiempo y que sea contemplado en una ley, para que perdure más allá de los colores políticos que conduzcan la provincia.
Estuvieron presentes representando a la entidad provincial su presidente Eduardo Taborda y su vicepresidente segundo, el rafaelino José Frana. Además se hicieron presentes en la celebración el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; María Betania Albrecht, directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa delConsumidor,ydistintasautoridades locales, como el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; el presidente del Concejo local Germán Bottero y los concejales Leonardo Viotti y Alejandra Sagardoy.
Encendieron las nuevas luminarias en la plaza del barrio Los Arces
Consiste en 9 columnas rectas, 14 reflectores LED y el cableado correspondiente. Este plan de recambio de luminarias fortalece la prevención de la inseguridad.
En el mes de octubre de este año, el intendente Luis Castellano se reunió con representantes de la comisión vecinal del barrio Los Arces para abordar proyectos que habían sido oportunamente solicitados por los vecinos, y así continuar trabajando en las necesidades y demandas de este nuevo sector de la ciudad.
De ese encuentro se concluyó en la necesidad de colocar, en una primera instancia, luminarias LED en la plaza, para luego, en una segunda etapa, darles continuidad a las obras previstas en ese lugar con el armado de las veredas.

Apartirdelanochedelmiércoles la nueva iluminación es una realidad. Para inaugurar esta obra se hicieron presentes en el lugar la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; la coordi- nadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel y el presidente vecinal del barrio, Simón Maciel.
La obra constó de la colocación de 9 columnas rectas, 14 reflectores LED y el cableado correspondiente por un monto de inversión de $ 2.334.250.
Más obras para el barrio
Al respecto, Bárbara Chivallero indicó que "seguimos avanzando con obras en barrio
Los Arces. Hace unos días terminamos de hormigonar dos cuadras de calle Frondizi gracias un convenio que firmaron el Intendente y el Gobernador, y ahora estamos prendiendo la nueva iluminación de la plaza; una obra que no solo viene aportar seguridad, sino que también permite aprovechar este espacio tan importante para los vecinos del barrio".
Detalles técnicos
"Instalamos 9 columnas con 14 reflectores con tecnología LED, lo cual representó una inversióndemásde$2.000.000.
Quiero agradecer al equipo de Electrotecnia por el compromiso y el trabajo para poder hacer esta obra, y sobre todo, por cuidar y embellecer los espacios públicos de nuestra ciudad", finalizó la secretaria de Obras y Servicios Públicos.

El secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, explicó que esta obra es fruto de un trabajo en conjunto, gestionado por esta y la anterior comisión vecinal, "lo cual habla del compromiso que hemos asumidodesdeelMunicipiocon todas las vecinales".
Muriel amplió diciendo que "es una obra que va ser muy utilizada por los vecinos. Vimos cómo en un rato se acercó la gente, los chicos a jugar a la pelota. Quedó un predio hermoso, donde vamos hacer tam-
PARA FUERZAS DE SEGURIDAD
bién las veredas, y en coincidencia con el cumpleaños del barrio".
La opinión de los vecinos
Una de las vecinas que se hizo presente fue Diana Gómez, quien además es secretaria de la vecinal del barrio. Diana afirmó que "están muy contentos. Yo formó partedelbarriodesdehace4años. Fui viéndolo crecer desde los inicios,participédelasreuniones para ponerle nombre, y
voy viendo cómo, paso a paso, va creciendo. Se va convirtiendo y va tomando forma. Es realmente muy lindo. Hoy estamos celebrando el preludio desucumpleañosnúmerocuatro, y celebrarlo con esta iluminación es un gran augurio paraloquesevieneparanuestro barrio".
"Insisto, los vecinos están muy conformes con las obras que se están haciendo, algunos son más pacientes otro menos, sabemosquetodollevauntiempoyesunproceso,perosíestán contentos porque las obras se
ven, se están haciendo y se ven", agregó Daiana Gómez. "La plaza es algo que se va trabajando de a poco. Hoy tenemos mucho más desarrollo delaplazasecaqueestáfrente al Hospital, la cual al estar sobre una avenida; es más popular y de toda la ciudad. Esta otra plaza, que es más interna del barrio, le falta un poco de infraestructura. Pero con las luces ya le estamos dando vida nocturna, y el paso siguiente son las veredas y los juegos. De a poco lo vamos trabajando".
Se realizó en Rafaela la Jornada sobre Socorrismo Acuático
Ayer se llevó a cabo una Jornada de Socorrismo Acuático destinada a miembros de las fuerzas de seguridad, servicios de emergencia, Guardia Urbana y Protección Vial y Comunitaria.
La actividad se desarrolló en la pileta municipal y estuvo a cargo de Bomberos ZapadoresdeRafaela.Unavez finalizada la capacitación, se entregaron los certificados avalados por la Junta Munici-
pal de Protección Civil a las 40 personas que concurrieron.
El jefe de cuartel de Bomberos, César Josviack, resaltó "la importancia de capacitar a la gente en rescate acuático, más a los que pertenecen a fuerzas policiales o emergencias. Es muy importante poder sacar a una persona con vida y hacerlo de forma segura porque los minutos son de suma importancia".
"En el caso de haber una demora y que la persona se encuentre inconsciente, la importancia es saber maniobras de RCP, para poder sacar a la persona, realizar las tareas y que sea trasladada al nosocomio local más cercano".
Sobre lo que se desarrolló, dijo: "Lo que estamos enseñando son diferentes técnicas. Comenzamos con las partes básicas, donde un grupo recibió técnicas de aproximación, ingresó a aguas en piletas y aguas turbias con cierto contenido de peligrosidad como puedensercanales,cavas,des-
conocimiento de profundidad. Saber cómo ingresa el res catista a ese tipo de aguas, no perder de vista a la víctima, el nado croll con cabeza afuera, aproximación, sujeción y traslado".
Además, "en el grupo más avanzado hicimos recuperación de cuerpos que ya estaban sumergidos por pocos minutos, pero se hicieron técnicas de golpe de riñón, poder levantar a la víctima y llevarla a la superficie. Finalizamos con una actividad integradora donde vimos métodos de flotabilidad y trabajamos con un kayak para poder no rescatar a la persona que se hunde en la embarcación y usar una embarcación hacer el rescate de una víctima".
El jefe de la División de Protección Civil del municipio, Diego Álvarez, contó: "Es la segunda parte de lo que habíamos empezado antes de la pandemia de rescate acuático. Hoy ya estamos con un proceso más avanzado. Esta-
mos trabajando con las fuerzas de seguridad de la ciudad junto a los empleados municipales que ejercen en emergencias".
"Estamoscapacitandoloque es rescate acuático, no de pileta sino en grandes superficies de agua. Si bien sabemos que en la ciudad no hay río, se pueden producir situaciones en algunos lugares, y para eso tenemos que estar preparados".
"Las fuerzas de seguridad están trabajando desde temprano. Se practican las maniobras. Tuvimos mucha concurrencia de gente y nos da una cuota de confianza de que las capacitaciones que llevamos adelante empiezan a dar frutos. Y también nos muestra la necesidad que había. Estamos muy contentos y conformes", finalizó.
Por su parte, Damián Bergesse, del Área de ProtecciónCiudadanaMunicipal,indicó:"Esunacapacitaciónmuy interesante sabiendo que se
asoma la temporada de verano y en la ciudad de Rafaela hay muchas piletas de natación y colonias de vacaciones. Es muy importante aprenderlo para colaborar con la sociedad en caso de que ocurra una situación de esa naturaleza".
El subsecretario de Salud, Diego Lanzotti, habló sobre lo fundamental de este tipo de actividades: "Es muy importante que estemos comprometidos con la protección de la salud. Por eso venimos hoy a la actividad. Es necesario porque no sabemos cuándo podemos necesitar estos conocimientos".
"Queremos que se apoyen estas actividades, que continúe la capacitación, porque la convocatoria ha sido magnífica", agregó.
Cabe resaltar que también estuvieron presentes en la actividad el secretario de Prevención en Seguridad, Ma ximiliano Postovit, y la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
Por falta de insumos importados peligra la continuidad de Tecmec

"Estamos desesperados", graficó Darío Bustos, director de la empresa ubicada en el Parque Industrial desde hace 25 años, en una entrevista con CASTELLANOS. Es la única fábrica en Argentina que produce máquinas de pintura. Necesitan 20.000 dólares para comprar los insumos en Italia y China, pero el Gobierno no destraba la situación desde hace dos meses y medio. De no conseguir insumos, cerraría en febrero de 2023.
En un contexto con una grave crisis económica que atraviesa la Argentina, las pymes están viviendo una coyuntura muy compleja de resolver por la falta de dólares para comprar los insumos importados.
Un ejemplo lo constituye "Tecmec Sudamericana SA", una empresa que desde hace 25 años está radicada en el Parque Industrial de nuestra ciudad y está peligrando su continuidad.
"Producimos máquinas dosificadoras y agitadoras de pintura y revestimiento; son las máquinas que usan las pinturerías, te dan una carta de colores y elegís el color de la pintura. Se necesitan dos máquinas que forman un sistema tintométrico, una es la dosificadora que larga la cantidad de colorantes que formará el color y la otra la agita", destacó Darío Bustos, quien es el apoderado, empleado y director de la empresa, en una entrevista con un cronista de CASTELLANOS.
Y agregó: "Importamos algunos insumos de nuestra casa matriz en Italia y de una 'partner joint venture' que tenemos en China. El Gobierno desde septiembre empezó a trabarnos la importación de estos insumos y estamos pidiendo que no lo hagan para producir estas máquinas, que son bienes de capital. Somos la única fábrica en Argentina que hacemos estos productos y estamos en Rafaela. Esto demuestra que al Gobierno no le importan las PyMEs, ni al Ministro de Economía (por Sergio Massa) ni a todos los funcionarios del Banco Central".
-¿Cuánto están necesitando para continuar con
esta producción?
-Inmediatamente, una importación que me autorice 14.070 dólares y el mes que viene, 6.150 dólares. Creo que 20.000 dólares para un Gobierno es como sacar un vaso de agua en un océano. El problema es que todos estos funcionarios que tenemos no tienen ni idea lo que es una PyME y venir todos los días a trabajar de 7 a 16 horas; nos queda trabajo hasta fines de diciembre, en enero cerramos tres semanas de vacaciones y en febrero si no llegan los insumos cerraremos hasta que lleguen. ¿A estos funcionarios les importa algo, si ellos cobran igual los sueldos? Somos 8 familias que vivimos de esta empresa, los empleadosestándesesperados porque conocen la realidad y ven todo lo que estamos haciendo; hace dos meses y medio que le estamos diciendo con cartas al BCRA (Banco Central), no hay un solo político que nos pueda otorgar una ayuda, necesitamos que nos aprueben esto para continuar trabajando. Esta empresa tiene 25 años con capitales extranjeros, jamás retiraron un solo euro y lo llevaron a su casamatrizolasfiliales,siempre al dinero lo dejaron acá, invirtieron en Argentina, y la paga es el rechazo de la gente que nos gobierna, que no entiende nada lo que es producir. Estamos desesperados porque casi no tenemos más trabajo. Invito a los funcionarios a que vengan a visitar esta empresa porque no podés ir a la quiebra por 20.000 dólares.
-¿Hicieron el reclamo ante autoridades locales, provinciales y nacionales?
-Vinierondiputadosprovinciales, ex candidatos a concejales, hablé con el Jefe de Concejales de Rafaela (Germán Bottero), mandé dos cartas al Banco Central explicando la situación y a la Secretaría de Industria para que la destra ben; es como que nada llega, el banco que trabajamos no tiene prefinanciación para importación porque el Gobierno le dice que para conseguir fondos se necesitan del exterior, pero ningún banco de afuera le presta plata a la Argentina por el riesgo país. Ahora nos quedó un último recurso,estamoshablandocon el Centro PyME del Banco Nación para ver si nos dan una mano y nos prestan 20.000 dólares para no tener que cerrar las puertas de esta empresa. Son una vergüenza los funcionarios que tenemos.
-¿Hicieron el planteo ante el CCIRR, el gobernador Perotti y el ministro Costamagna?
-Le explicamos el problema a funcionarios de Santa Fe, estuvo (Roberto) Oesquer de la UOM, pero no sé con qué nivel de compromiso lo habrán tomado. Cuando llegue el momento, no haya trabajo y tengamos que cerrar, ahí reaccionarán, pero será lamentablemente demasiado tarde.
-¿Cuáles son los insu mos que tienen que comprar?
Tenemos tres grandes productos de los cuales dos representan el 80-85% de la facturación;sonunosdepósitosdonde se colocan los colorantes con una inyección de ma tricera especial, no es algo que está en el mercado, porque son diseñados para la marca Tecmec. Ponen una norma y

La recolección de residuos de patio pasará por el sector 1
El próximo domingo 4 de diciembre, el servicio de recolección de residuos de patio inicia sus labores del mes por el sector 1. El mismo está comprendido por los barrios 30 de Octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pablo Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande.
Además se recuerda que
cada miércoles, los habitantes del sector 5 (barrios Brigadier López, Aero Club y Los Álamos) también pueden disponer sus residuos.
En este servicio que brinda el Municipio se retiran hojas del barrido de veredas, residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas) y ramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables.
Si se superan los volúmenes mencionados anteriormente, deberán ser trasladados al Eco Punto (frente al Cementerio) o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario - Camino Público Nº 20).
El Eco Punto abre sus puertas de lunes a sábados, de 8:00 a 19:00 hs, y el Complejo Ambiental de lunes a viernes, de 7:00 a 18:00 hs y los sábados de 7:00 a 12:00 hs.
meten a todos en una bolsa porque no analizan caso por caso. Con esas dos tenemos trabajo para cuatro meses y hace de septiembre que venimos tirándola. Nos daría fuerza si tuviéramos 150 empleados, salimos a la calle y cerramos esta empresa.

-¿Su producción es para consumo interno o también exportan?
-Hacía ocho años que no exportábamos, entró un pedido de Chile de 18.000 dólares, le dijimos no porque no tenemos los insumos, terminaron comprandoenBrasil.Noscompraban 18 máquinas y teníamosparaentregar6,peropara las otras 12 no tengo fecha de entrega, entonces el cliente canceló la compra. Los clientes que tenemos son las grandes fábricas de pinturas de mayor prestigio, también pinturerías locales, centros de distribución, corralones. No solo entregamos para el sector hogar, obra y arquitectónico sinotambiénparaelrepintado automotriz, llegando nuestras máquinas a terminales de autos que luego salen al mercado o en los talleres de chapa y pintura. Perdimos desde el 15 de noviembre hasta hoy 1.500.000 pesos por ventas de máquinas por no tener insu mos. Hasta cuándo vamos a seguir, no sabemos.
Ojaláquereaccionenlos funcionarios en todos los niveles.
-A este Gobierno no le im-
porta los que trabajan; nuestros funcionaros son lamentables, decadentes y sin escrúpulos porque se van en palabras. Espero que reaccionen. Se dicenperonistasquéofensa,pero si se levantara Perón y viera lo que hace esta gente los tira afuera del país. Han criticado al campo de la forma más dura y hoy están arrodillados porquenecesitanlosdólares.¿Qué podemos esperar de funcionarios que han criticado y después tienen que arrodillarse? Por eso no puede cambiar este país con esta gente.
¿Mejor solos o bien acompañados?
Desde aquellos que no pueden aguantar los nervios cuando juega la Selección, hasta quienes organizan multitudinarios encuentros en su casa, la forma en que vemos los partidos puede ser realmente muy diferente.

Resulta interesante mirar cómo ante un mismo evento las persona reaccionamos de forma muy distinta. Esto se nota claramente en las decisiones que tomamos acerca de dónde, cómo y con quiénes ver los partidos.
En un extremo están quienes prefieren no verlos y enterarse luego del resultado. Le siguen los que a propósito optan por verlos solos, y así continúa la escala hasta llegar a quienes organizan multitudinarias plateas en sus casas.
Aún dentro de cada uno de estos grupos, existen diversas formas de justificar las preferencias. Algunos quieren estar solos frente al televisor por cábala y otros para no ser molestados durante los 90 minutos. En la otra punta se encuentranlosquenoconcibenlaidea de presenciar semejante duelo deportivo en soledad.
Afortunadamentehoyendía es posible ver los partidos desde una pantalla gigante, hasta un reloj tipo smartwatch. No hace mucho tiempo atrás, las opciones eran limitadas entre un televisor compartido o exiliarse a otro ambiente de la casa con una radio apoyada en la oreja. Hoy en día, el nivel de accesibilidad de las transmisiones es realmente un aliado para que todos puedan tener la posibilidad de disfrutar de la Copa del Mundo de su forma preferida.
Mejor no lo veo
Aunque parezca contradictorio, hay quienes siguen el Mundial, pero optan por no ver los partidos en que juega Argentina y esperan a que finalicen para conocer el resultado. Algunos alegan que es para tener buena suerte, pero otros
abiertamente confiesan que no toleran el subibaja de emociones producto de que la clasificación está en juego. Natalia tiene29añosyesunaferviente hincha de Newell's. Ella asegura que el único momento en que no puede tolerar ver a la Selección, es cuando empieza a transitar el camino desde los octavos de final. El hecho de que un solo partido determine o no la continuidad en el torneo, la pone demasiado nerviosa. "En todos los Mundiales me pasa lo mismo. Siempre digo que lo voy a ver, pero cuando llega el momento, apago la tele y me pongo limpiar la casa. Me voy guiando por los gritos de los vecinos y recién a las dos horasvuelvoaencenderlatele", dijo con un dejo de vergüenza en sus palabras.
El que lo ve solo
Un caso más común que el anterioreseldequiensesiente cómodo mirando los partidos en soledad. Las razones son varias, pero una de las más habituales es porque prefieren evitar ser distraídos o molestados. "No aguanto que me hablen de otra cosa mientras está el partido. Me pongo un poco cabrón y hasta puedo responder mal, entonces ya sé que es mejor aislarme", cuenta Juan Pablo de 40 años. Su esposa Romina confirma sus dichos diciendoque"eslamejorforma que encontramos para atravesar este mes en pareja. Ya lo habíamos probado durante el Mundial de Rusia y nos funcionó diez puntos".
Tiempo de padre e hija
Siguiendoconesterepasode tipos de hinchas, también encontramos a quienes aprove-

chan las reuniones frente al televisor para compartir un momento con sus hijos. Iván de 44, dice disfrutar mucho la complicidad que tiene con su hija Isabella de 9 años. "Ella es muy curiosa y, aunque en general es bastante inquieta, no tiene problema en quedarse sentada conmigo todos los partidos. Incluso algunos en los que no juega Argentina. Vimos el partido inaugural entre Qatar y Ecuador, y ella me conversaba sobre todas las cosas que habían aprendido en la escuela sobre los qatarís".
Un estadio en casa
LuisyMabel,de72y71años respectivamente,hancreadosu propiasededeQatar2022ensu casa. Desde el primer partido
contra Arabia Saudita, corrieron los muebles de la sala de estar y pusieron el tele de 42 pulgadasenelcentrodelaescena. Tal como si fuera una tribuna propia, un gran semicírculo de sillones, sillas y banquitos hace las veces de gradas. Ellos dicen que cada partido de Argentina es un disfrute más allá del resultado, porque logran reunir hijos, nietos, cuñadas y hasta algunos vecinos en su hogar. Durante el entretiempo, de acuerdo al horario, nunca faltanlasfacturasolapicadita. Aunque durante un mes tienen la casa revolucionada, la alegría de esos encuentros es más fuerte. "A Mabel le cuesta un poco más porque es más ordenada y cuidadosa con los muebles, pero al final es la que mejor la pasa y me animaría a
TRABAJO ENTRE MUNICIPIO Y CCIRR
decir que es la que más se descontrola cuando Argentina mete un gol", aseguró Luis.
Esta vez, al jugarse el Mundial a fines de año, las familias se enfrentan a un doble desafío. La gran pregunta de diciembre ya no es solamente "¿Con quién pasamos las Fiestas?". En esta oportunidad se le suma "¿Con quién vemos los partidos?". Las diferencias personales y las pujas por pasarla en tal o cual lugar son un clásico de esta época. Sin embargo para responder a ambas incógnitas, es bueno recordar que tanto el Mundial como la Navidad y el Año Nuevo, merecen ser vividos intensamente, pero cuidando nuestros vínculos más preciados, que al fin y al cabo son lo más importante que tenemos.
Comienzan a planificar operativos para las Fiestas
Ayer por la mañana, en el SalónVerdedeledificiomunicipal, integrantes del Comando Unificado se reunieron con el nuevo presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Mauricio Rizzotto, y miembros de la institución.
El objetivo del encuentro fue comenzar a planificar el operativo de prevención al acercarse elmomentoderealizarlascompras para las fiestas y que los representantes de los diferentes organismos puedan conocerse para trabajar de forma conjunta. En este sentido, se presentó el presidente del CCIRR a las autoridades policiales.
El secretario de Prevención en Seguridad de la Municipali-
dad,declaró:"Nosestamosacercando a las fiestas, por eso queremos organizar y acordar las acciones para esas fechas, donde el comercio vende más. Queremos escuchar las demandas del sector comercial de toda la ciudadparabrindarlesunarespuesta"
Además, remarcó que "el intendente Luis Castellano nos pidió que tengamos cercanía con la comunidad rafaelina y sus actores. Por eso, en las mesas de coordinación en las que venimos trabajando escuchamos las voces de cada uno y buscamos socios para llevar adelantelasdistintasmedidas"
A su turno, Mauricio Riz zotto, afirmó que "los resultados de la reunión son muy positivos. Pudimos presentarnos
todoslosrepresentanteseintercambiar opiniones y visiones sobrelaseguridadenestaépoca que tiende a complejizarse por el incremento de la actividad económica para Navidad y Año Nuevo".
"Los comerciantes pudimos exponer nuestras ideas, entendiendo que son propuestas que podemos brindar sobre nuestro sector y también atraviesan a toda la sociedad", agregó.
Finalmente,señaló:"Enesta épocaseconcentraungranporcentaje de los habitantes de la ciudad en la zona céntrica y algunos barrios muy comerciales. El objetivo es transmitir la necesidad de fortalecer la prevención para que la comunidad se sienta más tranquila al momentoderealizarsuscompras".
Liso, una costumbre bien santafesina
Santa Fe es la capital de la cerveza. Tanto que hasta tiene un tipo único, el liso. En esta nota te contamos su historia y algunas propuestas para disfrutarlo.
La producción cervecera en la ciudad de Santa Fe comenzó a fines del siglo XIX con la llegada de inmigrantes europeos, fundamentalmente alemanes, que encontraron excelentes condiciones para la fabricación de cerveza. El desarrollo urbanístico de la capital provincial tuvo mucho que ver con este factor, la ciudad crecía por la instalación de fábricas y éstas diversificaron e intensificaron su producción a raíz del crecimiento demográfico.
Para mediados de la década de 1930, la cerveza era un producto instalado en la sociedad santafesina.Unacostumbrede aquellos años era culminar las jornadas en los "recreos", patios donde las personas podían llevar su comida y compartir cerveza fresca. En esos mismos espacios es que se popularizó el liso.
Las historias que relatan su origen son variadas. Algunas tienen como principal actor al fundador de la Cervecería Schneider, Otto Schneider y su pequeño hijo; otras están relacionadas con el ritual de servido de esta bebida, y otras, con el aluvión inmigratorio de posguerra y el consiguiente crecimiento de consumidores de cerveza. Más allá de la verdad sobre su origen, esta forma única de servir cerveza de barril se constituyó en un símbolo de la tradición cervecera santafesina.
El liso no es sólo una forma única de beber cerveza sino también de producirla. Es cerveza tirada no pasteurizada: más suave, más fácil de tomar y diferente al chopp. Los maestros cerveceros pedían que el vasofueraliso,sinrugosidades y de menor tamaño que las jarras (255 cm3). Esto les permitía ver mejor las propiedades de la bebida, y les posibilitaba sentir el sabor sin que se caliente. Aún se continúa sirviendo en vasos de estas características.
El placer de un liso bien tirado es apreciado tanto por los ojos como por el paladar. La espuma justa (dos dedos), la temperatura apropiada y una típicapicada,conviertenelsimple acto de tomar cerveza en un placer digno de los más exigentes paladares. Por todo esto, el liso es patrimonio cultural de los santafesinos y celebramos su día el segundo viernes de diciembre, que este año coincide con el último fin de semana turístico de 2022. Te contamos algunas propuestas para disfrutar en la ciudad de Santa Fe de este invaluable sabor santafesino.
Visita a la planta de la Cervecería
La Cervecería Santa Fe, Calchines 1401, fue fundada en 1912 y actualmente produce diversas marcas entre las quesedestacanlaslocalesSan-
ta Fe y Schneider e internacionales como Heineken, Miller e Imperial. Este espacio ofrece visitas guiadas gratuitas a través de reservas al WhatsApp 3426123666. El recorrido incluye la visita a la Casa de la Cerveza, que cuenta el desarrollo del producto en la ciudad y la región a través de un relato histórico que incluye objetos, publicidades, maquinarias y hasta un holograma de Otto relatando anécdotas de la época. Un dato interesante es que el edificio del museo fue la casa de Otto Schneider, por lo que también es en sí mismo un espacio histórico. Luego se recorren algunas áreas de la fábrica como las cocinas y la línea de envasado. El recorrido termina con una degustación en el Patio de la Cervecería, local gastronómico ubicado frente a la Planta que imita los antiguos recreos donde se popularizó el liso. Otro dato imperdible es que que se bebe en el Patio de la Cervecería es llevado hasta los barriles directamente desde la fábrica a través del único cervezoducto de Sudamérica.
Tu foto en el cervezoducto
La fábrica y el local gastronómico están conectados por una cañería aérea de 850 metros de largo que unen los toneles de almacenamiento de la fábricaconlascanillasdelPatio de la Cervecería. Por allí se transportadirectamenteelliso desde la fábrica hasta el patio gastronómico y cuenta con un sistema de refrigeración que mantiene las condiciones para garantizar la calidad del producto.
El cervezoducto es un punto panorámico de la ciudad y una obra única en América que materializa una de las tradiciones santafesinas, el liso.
Tradiciones que se renuevan

En esta época del año vuelven a copar la escena gastronómica de la ciudad los patios cerveceros al aire libre y choperías. En Santa Fe existe un circuito de clubes de barrio yvecinalesquedurantelatemporada de verano están habilitados como espacios gastronómicos ideales para degustar lisos y picadas en familia o con amigos. De esta manera la oferta gastronómica de la ciudad se amplía, ya que se suman más opciones a los bares, restaurantes y pubs regulares.

Vale destacar que en Santa Fe Capital funciona el programa "Full Responsable" que fomenta el hábito de designar conductoresyconductorasresponsables de garantizar el regreso seguro.
En el último fin de semana turístico del año, la oferta de

la ciudad de Santa Fe se completa con paseos guiados gratuitos, actividades recreativas al aire libre y una gran agenda
cultural con propuestas para todas las edades y públicos.
Podéschequeartodalaoferta en agenda.santafecapi-
tal.gob.ar o a través de nuestras redes sociales, en Face book e Instagram, @TurismoSantaFeCapital.
Más de 80 localidades se adhirieron al programa "Santa Fe + Conectada"

El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, encabezó este viernes en Moisés Ville la firma de "Convenios de Colaboración, Asistencia y Adhesión al Programa Provincial de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe + Conectada", con más de 80 intendentes y presidentes comunales de la provincia.

El mencionado programa busca ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad de la provincia, permitiendo brindar un servicio de internet de calidad, reducir las brechas tecnológicas y prestar de manera eficiente los servicios públicos.
La iniciativa comprende la extensión de la Red Provincial de Datos de Santa Fe (4.500 kilómetros de red troncal de fibra óptica nuevos), beneficiando a más de tres millones de habitantes de la provincia. El monto total de la inversión asciende a 124.670.000 dólares.


En la oportunidad, el minis-
tro Corach expresó que "estamos dando un nuevo paso para concretar la decisión política que tomó el gobernador Omar Perotti, al asumir, de mejorar las condiciones de vida de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Santa Fe, para poder tener mejor acceso a la salud y a la educación".
En ese sentido, el titular de la cartera de Gestión Pública remarcó que la conectividad "es un anhelo de toda la comunidad que la pandemia dejó al desnudo, cuando no podíamos comunicarnos y llegar a las escuelas de una manera virtual se convirtió en un laberinto".
Por último, Corach mencionó que "vamos a seguir firmando convenios con intendentes y presidentes comunales para poder avanzar con la traza de fibra óptica, con el objetivo de generar las condiciones de igualdad para que aquel que quiera quedarse en su comuna no tenga que emi-
grar, porque tiene las mismas condiciones de accesibilidad que tendría en otra ciudad".
Prioridad de gestión
Por su parte, el secretario de Tecnologías para la Gestión,
Sergio Bleynat, describió los detalles técnicos y la puesta en marcha de programa y remarcó que "el Gobierno tiene una visión y un plan: construir el acceso a la red de fibra óptica a todos los edificios públicos, escuelas, comisarías, y centros
de salud de la provincia para que tengan los servicios de educación, salud y seguridad que hoy no tienen".
Del mismo modo, la secretaria de Gestión Federal, Candela-
ria González Del Pino, mencionó que el proyecto "es una muestra acabada de la territorización de las políticas públicas y una forma de lograr que este derecho humano se haga práctico en la realidad de cada una de las localidades de la provincia".
A su turno, el secretario de Proyectos de Inversión, Claudio Vissio, explicó que "este es un paso muy importante dentro de la concreción de este proyecto que el Gobernador priorizó desde el inicio de su gestión, y va en línea con los objetivos del gobierno: generar arraigo, mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo local en cada una de las localidades de nuestra provincia".
En ese sentido, el funcionario valoró que "ya están en ejecución 134 barrios de Santa Fe y Rosario a los que vamos a dotar de wi-fi, y están licitadas y adjudicadas las obras en los cuatro renglones en los que
hemos dividido la provincia para la colocación de la red troncal de fibra óptica".


A su vez, el presidente comunal de Moisés Ville, Jorge Oggero, destacó que "los que vivimos en el interior muchas veces vemos a estos programas como lejanos, por lo cual celebro que la Provincia aplique este tipo de políticas que mejoran la calidad de vida por medio de una inversión que parece grande, pero cuando se beneficia a los niños, a los hospitales y a los sectores públicos no hay presupuesto que sea grande".

Por último, el representante de la UTE Acertis Coivalsa, Diego Fuster, explicó que "en esta zona vamos a realizar alrededor de 1.100 kilómetros de tendido de fibra óptica divididos en seis trazas, en las cuales habrá 89 nodos que estarán ubicados en colegios y municipios" y aclaró que "no se va a modificar la infraestructura actual ya que la fibra va a ir instalada casi en su totalidad
Presentes
De la actividad también
Rafaela firmó el convenio
En representación de la Municipalidad de Rafaela estuvieron presentes la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, y la secretaria de Educación, Mariana Andereggen.
Al respecto, Cecilia Gallardo comentó: "Celebramos estar hoy
en este acto. En un contexto que plantea cambios constantes y que nos demanda estar cada vez más conectados, esta política pública encabezada por el gobernador Omar Perotti es un ejemplo de garantía de derechos".
En relación a lo que esto implica a nivel municipal, Cecilia Ga-
llardo agregó: "A través de este convenio pretendemos seguir profundizando el compromiso que tiene el intendente Luis Castellano en relación a la innovación. Nos permitirá seguir trabajando desde el Municipio para reducir brechas tecnológicas y para seguir brindando servicios públicos
participaron los senadores por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig y por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; Mariano y Aldo Leittes, repre-
eficientes, alinear lo que hace el sector público con las necesidades de los ciudadanos. Esta es una verdadera política de Estado que trasciende a los gobiernos, porque lo que se comienza hoy, tal vez no sea visible, pero estamos pensando en el futuro".
Por su parte, Mariana An-

sentantes de la UTE Acertis Coivalsa; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; entre otra autoridades provinciales y locales.
dereggen dijo: "Con la firma de este convenio se sientan las bases para que el internet de calidad pueda llegar a instituciones de salud, seguridad y educación, y a otras instituciones comunitarias, como clubes de nuestra ciudad y de toda la provincia".
Se inauguró la muestra "Ciencia en Fotos"

La exposición contiene 13 obras distinguidas en el 2º Concurso de Fotografía Científica de la UNL. Monas, orugas, flores y glándulas mamarias fueron las preferidas del jurado. En total, se distribuyeron $ 140.000 en premios.


El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue escenario para la inauguración de la muestra de obras distinguidas en la segunda edición del concurso "Ciencia en Fotos" impulsado por la UNL. "Ciencia en Fotos" tiene entre sus objetivos promover la participación de la comunidad universitaria de la UNL en acciones de comunicación de la ciencia, socializar conocimientos científicos y tecnológicos, e integrar el arte, la ciencia, la tecnología y su comunicación a través del recurso fotográfico: "Lo singular y original de este concurso en el ámbito de nuestra Universidad es su vocación por integrar diversos aspectos científicos de un modo creativo y estético a través de la fotografía y la capacidad de ambos aspectos para comunicar contenidos de ciencia y tecnología", sostuvo Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la UNL, área que impulsa el certamen.
"Esta iniciativa me parece muy interesante porque a través de una imagen, permite acercar la ciencia a la gente y viceversa. De esta manera, lo que circula sólo en ámbitos académicos tiene la posibilidad de salir, darse una vuelta por otros discursos y contextos y retomar, tal vez, con nuevas ideas, que muchas veces son el motor de futuras investigaciones", manifestó Sergio González, quien junto a Carolina Cerino y Geraldina Richard obtuvieron la segunda dis-

tinción en la categoría Micro, con su foto titulada "Floradentro".

La apertura de la muestra "Ciencia en Fotos" se concretó en el espacio cultural ubicado en Bv. Gálvez 1578 y puede disfrutarse de manera gratuita hasta el 30 de diciembre, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs y de jueves a domingos de 16:00 a 20:00 hs. En la ocasión, actuó el dúo de tangos de Andrea Eletti en voz y Pablo Ayala en guitarra, quienes interpretaron obras especialmente elegidas para acompañamiento de guitarra; como por ejemplo clásicos de José María Contursi "Grisel" y "Tú". Como así también de Victoria Morán "La Negadora", conmoviendo al público al hablar del amor desde nuevas perspectivas y compositoras, aunque con estilo propio.

El detrás de escena o voces de libertad
"La iniciativa del concurso Ciencia en Fotos", me parece una idea muy potente, que puede despertar y/o fortalecer en la comunidad UNL el interés por el arte, a través de fotografías que tienen que ver con la labor cotidiana de distintos miembros de la comunidad universitaria que día a día, hacen cosas maravillosas, por más simples que sean", indicó Betina Mariño, quien junto a Antonio Sciabarrasi obtuvo el primer premio en la categoría Macro con su obra "Añorando la Libertad".
"La imagen representa los mo-
mentos previos a la liberación de una mona junto a su tropa, en el marco de un Programa de Conservación en la provincia. Después de varias horas de un largo viaje desde la ciudad de Santa Fe, hacia el norte santafesino, los vehículos donde se transportaban los animales y en el que viajaban veterinarios, biólogos y un cuidador, se detuvieron, con el fin de evaluar el sitio de liberación (tipo de árboles presentes, aguadas, caminos). Mientras los profesionales debatían cuál era el mejor sitio y colocaban cámaras para realizar un posible seguimiento de los individuos, yo simplemente tomé la foto", contó Mariño y continuó: "Me impactó la paz del animal, su calma, su silencio, y el vínculo con Juan, su cuidador. Tuve la sensación de que ella entendía que algo lindo estaba por pasar. Recuperar animales del tráfico o del mascotismo, y que puedan volver a la libertad, es una tarea difícil, llena de desafíos, que puede llevar años y que no muchos individuos alcanzan. La foto es solo un recorte de una historia en donde participan muchas personas que con empatía y sacrificio hacen esfuerzos enormes por devolverle la dignidad y una vida más amena a nuestros parientes cercanos y el premio es ese reconocimiento".
"Las imágenes elegidas para el concurso fueron tomadas en una de las salidas que he hecho con mi cámara. Principalmente los fines de semana, me gusta agarrar la cámara e irme por ahí a 'fotear' aves, plantas, insectos, entre otros. En el caso de la foto 'Si te he visto no me acuerdo' fue pura casualidad. Una de las cosas que más busco cuando salgo a fotografiar son las plantas, ya que hace algunos años soy parte del grupo de trabajo de la cátedra de Diversidad de Plantas II de la FHUC-UNL; en una de mis salidas fui a observar y fotografiar laflordeunárboldelgéneroProsopis cuando de pronto me encontré con esta oruga 'sin querer'. Si no me hubiera acercado a la flor, no la hubiera visto por su mimetismo", relató Gisela Seimandi, quien obtuvo el segundo premio en la categoría Macro.
"La imagen que enviamos al concurso en particular, podemos decir que nos ayudó a elegir una niña, amiga de Pocho (Sergio). Estábamos muy felices porque, después de tanto tiempo, habíamos dado con la imagen de los óvulos de Aeschynomene denticulata, donde se observan las células madres de las megasporas. Justo en ese momento entra la amiguita de Pocho al laboratorio y pregunta que estábamos viendo, y Pocho responde muy fresco: ¡Son semillas bebés!", concluyó entre risas
La mujer de mis pesadillas
STAR 7:52 PM 128 MINUTOS
Después de vivir una aventura de una semana con una hermosa mujer llamada Lila (Malin Akerman), Eddie (Ben Stiller) le propone matrimonio ante la presión de sus amigos y familiares.


Experta en bodas
SONY 9:50 PM 115 MINUTOS
La más prestigiosa organizadora de bodas de San Francisco se enamora de un pediatra que resulta ser su próximo cliente.
Valsesia: la pasión por el puncetto
Valsesia -Valle del Sesia- es un valle alpino situado en la provincia de Vrecelli, al norte del Piamonte, en Italia.
LaValsesiaseextiendedesde el Monte Rosa hasta la llanura de Vercelli y comprende diversos valles laterales El agua de cuyos torrentes confluyen en el río Sesia, que da nombre al valle.
Fue una posesión del Ducado de Milán hasta 1707, que por orden imperial pasó a ser posesión del Ducado de Saboya.
El turismo religioso tiene su máxima expresión en el Sacro Monte de Varallo, el más antiguo sacro monte piamontés, con unos 500 años de existencia.
Encaje de nudo (puncetto valsesiano)
El encaje ornamental típico valsesiano representa un elemento precioso de la vida cotidiana de los habitantes del valle que han hecho de esta imaginativa laboriosidad un alarde internacional.
Paciencia, pasión y dedicación son las cualidades de toda mujer hábil tratando con el arte del puncetto, un encaje de aguja que representa una de las antiguas producciones artesanales típicas de Valsesia, inventado por las mujeres valsesianas del pasado.


Antiguamente era normal trabajar el puncetto mientras cuidaban los animales cuando pastaban o por las tardes en casa. Casi todas las mujeres sabían hacerlo. Es un trabajo minucioso y lento, que posiblemente llenaba los ocios en los fríos días de invierno.
Aún hoy se están realizando estudios para comprender mejor los orígenes precisos del puncetto, cuya difusión, sin embargo, se concentra históricamente en la Valsesia superior.
Los orígenes de este particular encaje son ciertamente remotos. Basta pensar que el documento más antiguo encontrado que da testimonio de la existencia del puncetto valsesiano datadefinalesdelsigloXVII.En particular, se hace referencia a
un acta notarial, fechada en 1685, que certificaba la ornamentación de un gran pañuelo blanco realizado, precisamente, mediante la técnica del "pon chietto"
Su nombre deriva de la voz dialectal "punc" que significa "punto". Como se trata de un punto pequeño, el diminutivo es "puncett", que traducido al italiano sería "puncetto"
Sus orígenes en realidad son bastante inciertos, pero según cuenta una leyenda fueron los invasoressarracenosquienesen el siglo X invadieron el valle para difundir esta perla de artesaníaartísticaque,desdeentonces, representa un saber preciado que se custodia y se transmite verbalmente de generación en generación.
El encanto de estas obras llamó incluso la atención de Gaudenzio Ferrari, quien en el 1500 las tomó como su musa inspiradora, decidiendo recrearlas en los vestidos de algunas de sus vírgenes pintadas, comoenel"PolípticodeVarallo".

Apesardelosprimerosintentos de comercializar dicho encaje, el arte de hacer este encaje nunca fue exportado fuera del mencionadoterritorioy,portanto, siempre permaneció desconocido, incluso para los valles vecinos.
AfinalesdelsigloXIXadquierenotoriedadinternacionalgracias a la reina Margarita de Saboya, que lo impone en la corte y lo lleva a las cortes de Francia e Inglaterra.
En la exposición de Arte Decorativo de Turin de 1898 se expuso una colección de piezas de puncetto, con lo que obtuvo un reconocimiento mundial.
A pesar que la crisis comenzó a hacerse sentir alrededor de la segunda posguerra, la tradición delpuncettosiguevivagraciasa la voluntad de las mujeres del valle que aún crean obras maestras. Para quienes deseen conocer los secretos de este proceso, la Sociedad de Trabajadores de AyudaMutua,fundadaen1859, se compromete a promover cursos, demostraciones y talleres con el fin de proteger y mejorar la artesanía típica valsesiana.
Además,apartirdeladécada de 1980 se registró la marca "Puncetto Valsesiano" y se creó el Certificado de Garantía para aquellas obras realizadas según la tradición, para asegurar la autenticidad de cada manua lidad.
El arte de la elaboración del puncetto no requiere del uso de muchas herramientas: los únicos protagonistas son la aguja para coser normal y el hilo de algodón, pero también hay puncettos de seda, porque Valsesia fue un centro muy importanteparalacríadegusanos deseda.Lospatronesdepuncetto tradicionales recuerdan hechos de la vida, animales o flores. El patrón se hace primero en una hoja cuadriculada y luego se va anudando punto por punto. El producto final se obtiene uniendo miles de pequeños nudos hechosenrollandoelhiloalrededor de la aguja, sin girar nunca la labor, ycreandounasucesiónde llenos y vacíos se obtiene este precioso bordado con delicados diseños. Se caracteriza por la geometría de sus patrones y la belleza de sus simetrías. Una técnica utilizada durante siglos por hábiles mujeres para decorar la ropa típica valsesiana, cuellos y puños, pero también tapetes, manteles, toallas, pañuelos, sábanas, cortinas.
Es importante tirar bien del hiloparaquelalaborquedemuy compacta. Es fundamental que todos los nudos se tiren con la misma fuerza para que quede unatexturauniforme.Cualquier imperfección se nota de inmediato. Es un trabajo minucioso que requiere mucho tiempo y paciencia.
La tradición dice que el encaje nace del procesamiento del hilo blanco.
Su variación menos conocida, el puncetto de colores, proviene principalmente del valle Mastallone, lateral a Valsesia. Se utilizaron diferentes colores para diferentes ocasiones, como trabajo, boda, bautizo, luto. El rojo es adecuado para mujeres jóvenes y para bodas, el azul para mujeres mayores, el azul y el morado para medio luto y el negro para luto completo. En el pasado, el puncetto de colores se trabajabaconhilosdeseda,pero ésta fue reemplazada en gran medida por algodón perlé.
La mayoría de los diseños de puncetto de colores se basan en el diseño de estrella mixta o cuadrado,quesecaracterizapor trabajar las esquinas en forma horizontal y el centro en forma diagonal.
Debido a su larga elaboración, los precios del puncetto no sonaptosparatodoslosbolsillos y una puntilla valsesiana es un producto bastante exclusivo.
El encaje de aguja Puncetto Valsesiano está actualmente disfrutando de un renacimiento. Suselegantesdiseñoscontribuyeron a su popularidad.
En la red se pueden encon-

trar esquemas o patrones realizados por entusiastas que están redescubriendo este arte milenario, o consultar cuándo las expertas damas de Varallo ofrecen lecciones.
El puncetto valsesiano forma parte de la "Red para la Salvaguardia del Saber Hacer el Arte del Encaje Italiano" que está llevando adelante desde hace tiempo la candidatura a Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. La red involucra a
27 municipios italianos.
El objetivo es, ante todo, preservar y transmitir la fuerte herencia de "saber hacer el encaje":unsaberhacerprotegidoa lo largo de los siglos, especialmente por las mujeres, y hoy un patrimonio cultural y artesanal delascomunidadeslocales,conscientesdelanecesidaddesalvaguardar esta memoria histórica fundamental para que siga siendo conocida y respetada en el futuro.
"Queeldíadelmédicoseaunaoportunidad paralareflexiónylaunidad"
Enla fecha,elpresidentedelaAMDChablódelasituacióndelosprofesionalesysubrayó quelaunidadeslaclaveparadevolverlealaprofesiónellugarquemerece.
CelebrandoelDíadelMédico,DiarioCASTELLANOS sepropusohablarconelpresidente de la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC), Daniel Marfort:unverdaderoespecialista, con una notable carrera médica.


-SecelebraotroDíadel Médico, pero en un contextoespecial.
-Parecementira,perohace unañocuandocelebrábamos haber salido de la pandemia deCovid-19yadecíamosque, pesealorgullodehaberrecibidoelreconocimientosocial porlaencomiabletarearealizadaporloscolegas,nohabía muchoparafestejar.Haceun añoatrásveíamosconcierto asombro que esa extraordinaria muestra de servicio y vocación no fuera suficiente pararevertirlaprecarización laboral que sufre una parte importante de los colegas, y lamentablemente aquí estamos, en un contexto donde esarealidadsehaprofundizado.
-Hace apenas unas semanasseloviomovilizados por ese tema…
-Asíes,estanosviviendoun momento muy difícil y no es solounasituaciónquesevive ennuestraregión,esunfenómeno que se está dando en todoelpaís.Losmédicosvenimos viendo un progresivo detrimento de los aranceles que abonan las empresas de medicinaprepagaylasobras sociales, plazos de pago que nosecondicenconlainflación que tenemos, bajos salarios en el sector público, condicionesquehacenquemuchos profesionalesseveanobligados a tener que autoimpo nersemayorescargasdetrabajo, necesarias para alcanzar un ingreso digno. A eso hayquesumarlelaescasezde profesionales en algunas especialidades que agudiza el problema, provocando condicioneslaboralesqueponen en riesgo la propia salud de losprofesionales.
-¿Esposiblecambiarsituación?
-Creemos que sí, pero la única manera de hacerlo es estandounidos.Losmédicos estánviendoqueesaeslaúnica salida, por eso se han movilizado en todo el país. Muchasespecialidadesestánexigiendo también se les reconozcaelenormetrabajoque realizan a diario.
El médico, en el día a día, damuestrasdesufuertevocacióndeservicio,algoquedurantelapandemiasehizomás evidente,peroqueesunacondición que caracteriza a la profesióndesdesiempre.Hoy la situación ha llevado a los profesionalesatenerquetrabajarhorasextras,reducirlos tiempos de capacitación, a perder la necesaria autonomíaprofesionaly,enmuchos casos, tener problemas para generaringresosdignos.Alos médicos tal vez nos cuesta realizar medidas de fuerza porquesiempreseimponeel espíritu solidario y altruista y la vocación de servicio, pero creoquetodotieneunlímite.
-Entretantapálida¿qué
rescata en este día tan importante?
-Noquedandudasdeque los múltiples problemas que enfrenta el médico pusieron unpesoextraordinariosobre su tarea. Hoy cuesta encontrarcocasparadestacar,pero creo que celebramos el habersalidodefinitivamentede lapandemia,elhaberdejado atrásesemomentotandifícil para la sociedad y el poder volveraencontrarnosconla satisfacción del deber cumplido,elorgullodehabersido tan bien representados por los colegas en un momento tan duro para la sociedad Siquedaalgoporcelebrar, queseanlasmuestrasdecariño y el reconocimiento de la comunidadporesaencomiabletarea.Y,enelmismosentido,despuésdevariosañosaunqueparezcapoco-elpodervolverareunirnosennuestro día. Tiene un valor muy importante para la integraciónquequeremoslograr.
-Y como presidente de laAsociaciónMédica,¿qué
mensajeleenvíaasuscolegas para el futuro?
-Aloscolegaslesdigoque todaesaextraordinariatarea que vimos desarrollarse durantelapandemiayelenorme respaldodelagente,nostiene quedaresperanza.Queeste día tal vez no sea momento oportunoparaconmemorar, festejarosolemnizar,peroes una oportunidad para la reflexión y la unidad, que es la únicaformaenquepodemos cambiar la realidad.
Contra viento y marea queremosuniraloscolegas. Estolovamosarepetirhasta
elhartazgo:necesitamosque los médicos se involucren, que nos ayuden con ideas, con proyectos y que nos acompañen en aquello que emprendamos.Nuestrofoco está en mejorar las cosas. Todas las decisiones van en ese sentido, y estamos convencidosdequesoloesposible si hay apoyo y participación.
Finalmente quiero, en nombre de toda la comisión directiva,desearleaunexcelente día a todos y todas las colegas y darles las gracias por la tarea realizada.



¿Por qué se celebra hoy el Día del Médico?

Se conmemora a Carlos Finlay, quien con su espíritu pionero e innovador buscó soluciones para mejorar la vida de las personas.
El3dediciembresefesteja el Día Nacional del MédicoyelDíaPanamericanodel Médico, establecido por la OrganizaciónPanamericana delaSalud(OPS)enhonoral doctorCarlosFinlayBarrés, quien nació en Cuba el 3 de diciembre de 1833 y tuvo una gran importancia en la medicinaalolargodesuvida.
Este profesional de la salud dedicó años a buscar la causa de la fiebre amarilla, y en1881afirmóquelaenfermedaderatransmitidaporel mosquito Aedes Aegypti, el mismo que en la actualidad
transmite los virus que producen Zika, Dengue y Chikunguya.Undescubrimiento quepermitiósalvarmillones de vidas.
En nuestro país, el Colegio Médico de Córdoba se adhirió a la conmemoración en 1956, tras el aval de la Confederación Médica ArgentinayelGobiernoNacionaldelaRepúblicaArgentina oficializó la fecha de la conmemoraciónpordecreto.
El territorio argentino es uno de los países con mayor cantidad de médicos por habitante,estosurgedelúlti-
mo estudio de demografía médicadelMinisteriodeSalud de la Nación en diciembre de 2015, con más de 216.000médicosmatriculados.

Hastahacepocotiempo, las especialidades con más médicos eran clínica médica, cirugía general, pediatría,obstetricia,ginecología yneonatología.SegúnelAnálisis de la distribución geográfica de médicos especialistas en la República Argentina, realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, financiado por el Minis-
terio de Salud de la Nación, conelapoyodelaOrganización Panamericana de la Salud/Organización Mundial delaSalud(OPS/OMS),enla actualidad, hay más especialistas en anestesia, oftalmologíaydermatologíaque en otras disciplinas, mientras de epidemiología, ge nética médica, terapistas y toxicologíasonlasáreascon menorcantidaddemédicos.
En tanto, existen algunas ONGs que merecen un especial reconocimiento por todo el esfuerzo que han venido realizando, no solo
ante la emergencia sanitaria que vive el mundo debido al Covid-19, sino desde siempre.
Sonmileslosmédicosvoluntarios,quehanpuestoen
riesgo sus vidas para ayudar a otros a través de la puesta enmarchadeplanesdecontingenciayasí,hacerlefrente adistintascircunstanciasque se producen en el planeta.
La historia del médico ignorado por los científicos
Carlos Finlay investigó durante más de 20 años, mientras el mundo científico le daba la espalda a sus trabajos.
Algunos sonrieron, murmuraronyotros,ensilencio, sefueronlevantandoyabandonaron la asamblea ordinaria de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y NaturalesdeLaHabana,que funcionaba en el primer piso del ex convento de San Agustín,unantiquísimoedificiofundadoporlosespañoles en el siglo XVII.
Era el 14 de agosto de 1881. Acaban de escuchar la exposición brindada por el doctor Carlos Juan Finlay y Barré,quetituló"Elmosquito hipotéticamenteconsiderado como agente de transmisión de la Fiebre Amarilla"

Eraelresultadodeañosde investigacionesquedabanpor tierraconviejasconcepciones
incomprobables que dicha enfermedadsetransmitíapor elaireyporcontactodirecto. Finlayaseguróquelahembra delAedesAegyptieralaculpable de la propagación de un flagelo que desvelaba a la comunidadcientíficamundial.
Peronolecreyeron.Debió esperar veinte años a que se tomenenseriosusconclusiones.
Observar e investigar
Se llamaba Juan Carlos, perofirmabaCarlosJ.Supapá, Edward,eraunmédicoescocésquehabíaqueridoprobar fortunaenAmérica,peleando enlosejércitosdeSimónBolívar.Peroelbuquequelotraía
aAméricanaufragóyterminó enPuertoEspaña,enTrinidad yTobago.SecasaríaconEliza de Barrés y en 1831 el matrimoniosemudóaPuertoPríncipe,actualmenteCamagüey, donde Finlay ejercería como oftalmólogo. Dos años después nacería Carlos Juan, el protagonista de esta historia.
En 1855 se graduó del JeffersonMedicalCollege,en EstadosUnidos,paísenelque eramuchomásflexibleelrégimen de admisión que en la Cuba española de entonces. Ahí estudió con el profesor John Mitchell, defensor de la innovadora teoría que sostenía que los gérmenes eran transmisores de enfermedades.LasenseñanzasdeMitchell lequedarongrabadasportoda
suvida:leremarcabalaimportancia de la observación y la investigación.
Entre 1859 y 1861, este médicoepidemiólogocontinuó sus estudios en Europa. Deregresoasupaís,seabocó a estudiar la propagación del cólera y la viruela. Cuando dioaconocerqueelcólerase transmitía por la Zanja Realel primer acueducto que suministró agua potable a la capital cubana- que pasaba porelbarriodelCerrodonde vivía,leprohibieronpublicarlo. Eran tiempos de guerra y noeraconveniente.Reciénse daríaaconoceren1873,cuandolaepidemiayahabíapasado.
Finlay, además, investigó lacirugíadelcáncer,losefec-
tos nocivos del gas del alumbrado,laleprayeltétanosen losniñosreciénnacidos.Aún así,conestosantecedentes,la

Argentina enfrenta a Australia por el pasaje a cuartos de final
Luego de terminar primera en el Grupo C, la Selección Nacional de fútbol enfrenta al conjunto oceánico con el objetivo de pasar a cuartos de final. El partido será el número 1.000 en la carrera del capitán, Lionel Messi.

El seleccionado argentino, clasificado a octavos de final en el primer puesto del grupo C, enfrentará esta tarde a Australia en el inicio de la fase eliminatoria del Mundial de Qatar 2022.
El partido se disputará en el estadio "Áhmad Bin Ali" desde las 16:00 hs (22:00 hs de Qatar) con arbitraje polaco encabezado por Szymon Marciniak, quien estará acompañado por sus compatriotas Pawel Sokolnicki (asistente 1), Tomasz Listkiewicz (asistente 2) y Tomasz Kwiatkowski (VAR). La transmisión estará a cargo de la TV Pública, TyC Sports y Directv Sports.
Argentina iniciará la fase del "a todo o nada" en el Mundial de Qatar 2022 luego de terminar primera en el grupo C con 6 puntos, producto de las victorias contra México y Polonia.
En caso de empate en el tiempo reglamentario el encuentro tendrá una prórroga de dos tiempos de 15 minutos, y en caso de persistir la igualdad la clasificación se definirá con tiros desde el punto penal.
El sorpresivo rival del campeón de América será Australia, que terminó en el segundo puesto del grupo D por debajo de Francia con los mismos puntos (6) pero con peor diferencia de gol.
El rival de los cuartos de final saldrá del duelo entre Países Bajos y Estados Unidos, que jugarán hoy desde las 12:00 hs en el estadio "Internacional Khalifa".
En el partido número 1.000 de la carrera de Lionel Messi, el seleccionado argentino tendrá que demostrar su favoritismo para dar un nuevo paso hacia la ansiada tercera Copa del Mundo.
El camino del equipo dirigido por Lionel Scaloni fue de menor a mayor, y así esperan que siga en la fase eliminatoria hasta la soñada final del próxi-
mo 18 de diciembre en el estadio "Lusail".

La fatídica derrota en el debut ante Arabia Saudita (2-1) llenó de dudas a un equipo que arrastraba un invicto de 36 partidos.
La respuesta anímica y futbolística llegó en el segundo y trascendental partido contra México que se destrabó con el golazo del capitán Lionel Messi y se coronó con magnífico remate de Enzo Fernández para el 2-0 que liberó de tensiones al plantel.
La mejor versión de la "Scaloneta" en Qatar 2022 se vio en el cierre de la fase de grupos con el contundente triunfo sobre Polonia (2-0) que significó el pase a octavos de final en el primer lugar del grupo C.
Además de una gran versión futbolística con superioridad durante todo el partido, el equipo tuvo una destacable reacción anímica luego del penal que falló Messi sobre el final del primer tiempo.
Lo único negativo de la clasificación fue la molestia que su- frió Ángel Di María apenas después del gol de Alexis Mac Allister en el segundo tiempo, cuando a los 15 minutos salió reemplazado por Leandro Paredes y encendió las alarmas. En principio se descartó una lesión muscular de gravedad pero el escaso tiempo de recuperación entre partido y partido lo deja casi afuera del equipo titular.
Scaloni expresó que elige a los jugadores para la formación por "sensaciones" y en este caso no sería prudente arriesgar a "Fideo" desde el inicio. El esquema táctico inicial se mantendrá con los cuatro defensores, el triángulo de mediocampistas, Messi suelto por todo el frente de ataque y dos delanteros.
La principal duda pasa por el posible reemplazante de Di María y Scaloni probó en su
lugar a Alejandro "Papu" Gómez y Ángel Correa. En ese sector del ataque y en el lateral derecho (Nahuel Molina o Gonzalo Montiel) parecen estar las plazas a definir en la formación titular en relación a la pasada victoria sobre Polonia, según lo que probó este viernes en la Universidad de Qatar.
Será la primera vez que la Argentina enfrente a Australia en una Copa del Mundo, pero es inevitable pensar en el antecedente del repechaje de 1993 para clasificar a la cita del año siguiente en Estados Unidos.
Aquel equipo de Alfio Basile, con el regreso de Diego Armando Maradona, empató en la ida en Sidney y luego ganó por la mínima en el estadio "Monumental".
En su sexta participación mundialista, el seleccionado oceánico igualó su mejor actuación histórica, que había sido en 2006 cuando clasificó a octavos de final de la mano del delantero Tim Cahill.
Este plantel es conducido por Graham Arnold, quien tiene un antecedente favorable ante la Argentina en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con un triunfo en el debut por 2-0.
La base de ese equipo está en Qatar, como el zaguero Harry Souttar, el mediocampista ofensivo Riley McGree y el delantero Mitch Duke. Del lado de la Argentina el único que estuvo fue Alexis Mac Allister.
Los "Soocceroos" tuvieron un mal arranque con goleada ante Francia (4-1) pese a empezar ganando pero luego vencieron por la mínima a Túnez y Dinamarca con un gran despliegue defensivo y rápidas salidas de contraataque.
La camiseta titular para el duelo ante Australia
volverá a utilizar este sábado la camiseta titular para enfrentar a Australia por los octavos de final del Mundial de Qatar 2022.
Luego del debut oficial en la Copa del Mundo de la versión alternativa de color violeta con triunfo sobre Polonia (2-0), los futbolistas utilizarán nuevamente la tradicional de bastones verticales blancos y celestes.
Según informó la FIFA este viernes, la vestimenta del seleccionado se completará con pantalones negros y medias del mismo color.
Las medias negras fueron utilizadas contra Arabia Saudita y ante México se usaron las blancas.
El arquero Emiliano Martínez utilizará totalmente de rojo con los números en un tono verde fosforescente.
Australia, por su lado, lucirá su camiseta titular de color amarillo, con pantalones verdes y medias blancas.
El partido entre Argentina y Australia es el número 50 del Mundial de Qatar y se disputará desde las 16:00 hs en el esta-
Australia. dio "Áhmad Bin Ali", con capacidad para 45.032 espectadores.
Argentina - Australia
Hora: 16:00 hs.
Estadio: Áhmad Bin Ali.
Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia) asistido por sus compatriotas Pawel Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz.
VAR: Tomasz Kwiatkowski (Polonia).
TV: TV Pública, TyC Sports y Directv Sports.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Alejandro Gómez o Ángel Correa, Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Australia: Mathew Ryan; Milos Degenek, Harry Souttar, Kye Rowles y Aziz Behich; Mathew Leckie, Aaron Mooy, Jackson Irvine y Craig Goodwin; Riley McGree y Mitchell Duke. DT: Graham Arnold.
El seleccionado argentinoArgentina quiere seguir por la senda de la victoria ante



Lionel Messi jugará el partido 1.000 de su carrera profesional
Durante toda su carrera rompió récord tras récord asombrando al mundo con su magia. Ante Australia, por los cuartos de final de la Copa del Mundo en Qatar, el capitán de Argentina llegará a ese número mágico de encuentros disputados. El objetivo del astro mundial será meter a su país en los cuartos de final.
Lionel Messi jugará este sábado con el seleccionado argentino contra Australia el partido número mil de su carrera profesional.
El capitán de la Selección alcanzará esta extraordinaria cifra de partidos con el objetivo de la clasificación a los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022.
En su quinto Mundial el rosarino, de 35 años, se convirtió en el argentino con más partidos jugados (22) y superó la marca de Diego Armando Maradona.
Messi alcanzará otro hito de la leyenda campeona del Mundo en México 1986, ya que cumplirá su 16to. partido como capitán de la Argentina en Mundiales.
El crack de París Saint Germain tiene ocho tantos (dos en Qatar 2022) y estuvo a punto de quedar a uno si metía el penal contra Polonia.
Del


1
al 1.000, números para el asombro

Desde aquel Barcelona 1Espanyol 0 del 16 de octubre de 2004 hasta el Argentina 2-Polonia 0 del pasado miércoles, el ganador de siete Balones de Oro disputó 999 partidos.
Los estratosféricos números de los 18 años de carrera profesional indican que en esa cantidad de encuentros, Messi marcó 788 goles y aportó 348 asistencias.
Los máximos ídolos argentinos quedarán en lo más alto del selecto grupo que integran el mexicano Rafael Márquez (15), los italianos Dino Zoff (14) y Paolo Maldini y el alemán Philipp Lahm, ambos con 13.
El récord de Batistuta
Messi también tiene por delante el récord de goles de Gabriel Omar Batistuta, quien hizo 10 en tres ediciones.
Messi le podría sacar una nueva marca personal a Batistuta ya que hace seis años, durante la Copa América, llegó a los 55 y superó las 54 redes que rompió el oriundo de Reconquista. Actualmente, el 10 de la Selección tiene 93 gritos con la "Albiceleste" en 168 encuentros.

Los antecedentes
En cuanto a los antecedentes en octavos de final, Messi solo quedó afuera en esta instancia en Rusia 2018 tras la derrota contra Francia.
En Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 se despidió en cuartos y en Brasil 2014 llegó hasta la final.
Uruguay quedó condenado por su falta de goles y fue eliminado
A pesar del triunfo ante Ghana por 2 a 0, la "Celeste" quedó fuera de Qatar 2022 por el sorpresivo triunfo de Corea del Sur ante Portugal. Además, Camerún derrotó a Brasil y Suiza venció a Serbia.
El seleccionado de Uruguay derrotó este viernes a Ghana por 2-0 pero no le alcanzó para clasificar a los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 al quedar por debajo de Corea del Sur, en el grupo H, por tener menos goles a favor.
Giorgian De Arrascaeta marcó los dos primeros goles de Uruguay en la Copa del Mundo a los 26 y 32 minutos del primer tiempo pero no fueron suficientes.
Corea del Sur venció al líder Portugal por 2-1 sobre el final en el otro partido y la "Celeste" terminó en el tercer lugar del grupo H con los mismos 4 puntos que los asiáticos e igual diferencia de gol, pero el criterio de desempate fueron los 4 tantos a favor contra los 2 de los sudamericanos.
Ghana sufrió de nuevo la maldición de los penales contra Uruguay como hace doce años en Sudáfrica 2010, terminó último en la zona y se fue en primera ronda en su regreso a la competencia luego de ausentarse en Rusia 2018. El arquero Sergio Rochet le atajó un penal clave al capitán Andre Ayew a los 21 minutos del primer tiempo, que pudo haber cambiado la historia.
En el último Mundial de la generación de los históricos Diego Godín, Fernando Muslera, Martínez Cáceres, Edinson Cavani y Luis Suárez, Uruguay terminó condenado
por su ineficacia en las primeros dos partidos. Las lágrimas del "Pistolero" en el banco de suplentes resumieron la decepción de todos los uruguayos que viajaron de a miles hasta Qatar y sufrieron con la eliminación en el estadio "Al Janoub".

La generación de los cuatro Mundiales disputados con Uruguay integrada por Diego Godín, Fernando Muslera, Martínez Cáceres, Edinson Cavani y Luis Suárez se quedó en la puerta de una batalla más en Qatar 2022. Los protagonistas del tercer puesto en Sudáfrica 2010 y del título de la Copa América de 2011 en Argentina sintieron el sabor amargo de la despedida en primera fase, algo que no le pasaba a la "Celeste" desde Corea y Japón 2002.
El partido de Ghana era un duelo directo, y si bien Uruguay cumplió con su parte ninguno de los dos equipos imaginó una victoria de Corea del Sur contra el puntero Portugal.
El primer campeón del Mundo hizo todo para clasificar; después del penal atajado por Rochet fue al frente y en un lapso de seis minutos se puso en ventaja con el doblete de De Arrascaeta en su estreno como titular en el Mundial.
El número 10 de la "Celeste" se quedó con las ganas de jugar en Rusia 2018 y hoy se desqui-
tó siendo la llave del triunfo uruguayo.
El partido, sin embargo, empezó torcido para Uruguay porque a los 16 minutos, el arquero Rochet derribó en el área a Kudus luego de dar un rebote largo y el árbitro alemán Daniel Siebert, advertido por el VAR controlado por su compatriota Bastian Dankert, fue a revisar la jugada.
Luego de cinco minutos concedió el penal a favor de Ghana y el que se hizo cargo fue el capitán Andre Ayew, quien lo falló, como le pasó a Asamoah Gyan hace doce años.
Uruguay se agrandó y en seis minutos pudo marcar dos goles y cortar la sequía que sufrió en los primeros dos partidos.
En el 1-0, De Arrascaeta la empujó en la línea luego de una buen enganche y remate de Suárez, y el segundo fue un golazo después de una buena jugada colectiva que incluyó la participación previa de arriba Pellistri, Núñez, Suárez y terminó con una volea precisa del 10.
En la segunda parte, el equipo del "Tornado", el joven entrenador que reemplazó al experimentado Oscar Washington Tabárez, manejó y cuidó la ventaja con autoridad y hasta pudo ampliarla a los 14 minutos, cuando el árbitro alemán recibió otro llamado del VAR por una supuesta falta de Amartey sobre Darwin Núñez, pero después de revisarla desestimó el penal.
El golpazo y las malas noticias para Uruguay, que ya había perdido por lesión a Rodrigo Bentancur, llegaron desde el estadio "Education City", donde Corea del Sur marcó el 2-1 en tiempo de descuento para revertir la desventaja inicial.
Uruguay tuvo poco más de diez minutos más otros tantos de adición para ir en busca de la hazaña y marcar los dos goles que necesitaba para forzar el desempate que lo favore-
cía, pero no lo logró.
El destino y las vueltas del fútbol quisieron que una camada de jugadores brillantes y artilleros de las ligas más importantes de Europa como Suárez y Cavani termine sufriendo con la falta de gol y se despida anticipadamente del último Mundial de sus carreras.
El triunfo inesperado de Corea del Sur

Corea del Sur dio el golpe ayer contra Portugal por 2 a 1, en el estadio "Education City" de Rayán, Qatar, y consiguió la clasificación a los octavos de final del Mundial de Qatar en el grupo H.
El gol agónico de Hwang Hee-Chan (45m. ST) le dio el tercer pasaje de la historia a los coreanos, que antes igualaron con un tanto de Kim YoungGwon (27m. PT) tras verse abajo por el tempranero grito de Ricardo Horta (5m. PT).

Camerún sorprendió a Brasil
Brasil perdió ayer por 1 a 0 con Camerún, que dio el batacazo pero no pudo evitar quedar eliminado del Mundial de Qatar 2022, y terminó primero en el Grupo G, por lo que se medirá con Corea del Sur en los octavos de final.
Vincent Aboubakar, en el tiempo de descuento de la segunda parte, convirtió de cabeza el único tanto del partido para que Camerún se lleve una victoria histórica -luego fue expulsado por doble amonestación por sacarse la camiseta en el festejo-, aunque no le alcanzó para superar a Suiza en la tabla de posiciones.
En el primer tiempo Brasil cumplió con la lógica, aunque sin ser muy superior a su rival y con un equipo en su mayoría alternativo, y tuvo casi todas las chances de gol pero se topó
con un gran rendimiento del arquero Devis Epassy, quien se irguió como la figura del partido.
Camerún respondió recién sobre el final de la etapa inicial con un cabezazo de Bryan Mbeumo que obligó a la formidable intervención de Ederson para sostener el cero.

Ya en el complemento, el duelo se emparejó y Brasil estuvo lejos de su mejor versión. Camerún necesitaba de un milagro para avanzar a octavos pero igualmente se despidió de la Copa del Mundo con una buena imagen, pese a la victoria de Suiza por 3 a 2 sobre Serbia que lo dejó fuera de la próxima instancia.
Los últimos 45 minutos fueron golpe por golpe, con las mejores llegadas para el elenco brasileño, pero los arqueros se encargaron de mantener el marcador en cero hasta los 46 minutos, cuando Aboubakar hizo historia y venció la resistencia de Ederson.
Suiza ganó y fue segundo
Suiza venció a Serbia por 3 a 2 en un atractivo encuentro que disputaron en la tarde de ayer, en el estadio "974", en el marco de la tercera y última fecha del Grupo G del Mundial de Qatar 2022 y se clasificó a los octavos de final.
Xherdan Shaqiri a los 20 minutos del primer tiempo, Breel Embolo a los 44, y Remo Freuler a los 3 del complemento, le dieron el triunfo al conjunto suizo, mientras que Aleksandar Mitrovic a los 26 y Dusan Vlahovic a los 35 de la primera etapa, marcaron para los serbios.
Con este resultado, Suiza finalizó en la segunda posición por diferencia de goles ya que cosechó seis unidades al igual que Brasil, mientras que Camerúntercero- y Serbia -colista-, se despidieron del Mundial.
Países Bajos y EE.UU. abren los octavos de final del Mundial
El encuentro se disputará este sábado a las 12:00 hs, con el arbitraje de Wilton Sampaio y transmisión de la TV Pública.

Los seleccionados de Países Bajos, tres veces subcampeón mundial, y Estados Unidos, jugarán hoy el primer cruce de los octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar, cuyo ganador tendrá como rival en cuartos de final al vencedor de la eliminatoria entre Argentina y Australia.
El partido se jugará este sábado a partir de las 12:00 hs (hora de la Argentina) en el estadio"InternationalKhalifa", en Doha, con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio y televisación de la TV Pública.
A partir de estas instancias con enfrentamientos mano a mano, en el caso de empate al término de los 90 minutos se recurrirá a un tiempo suplementario de 30 minutos y de mantenerse la igualdad el vencedor se decidirá mediante remates desde el punto penal.
PaísesBajosllegóaestainstancia luego de culminar primero en el Grupo A tras haber vencidoaSenegal(2-0)yQatar (2-0), y de haber empatado con
Ecuador (1-1).
Estados Unidos, en tanto, fue segundo en el Grupo B al empatar con Gales (1-1) e Inglaterra (0-0) y vencer a Irán (1-0).
Ninguna de las dos formaciones brilló en fase de grupos, se clasificaron en silencio, los norteamericanos sufriendo mucho ante los iraníes en la fecha final, aunque es notorio que se aguardaba más de los neerlandeses por su rica historia,enlaqueselenegóeltítulo en tres ocasiones (1974, 1978 y 2010).
Países Bajos, dirigidos por el histórico Louis Van Gaal, es un equipo que pasa de defensa a ataque con velocidad, aunque no se lo notó compacto en su zona media y con problemas para convertir.
EnladefensaVirgilvanDijk (central del Liverpool) y Daley Blind (hijo del histórico Danny Blind) son por demás confiables, Frankie De Jong es el "diferente" en la zona media y en la delantera tienen a una de
lasrevelacionesdeltorneo:Cody Gakpo, atacante del PSV de 23 años y es uno de los goleadores del Mundial con tres tantos.
Estados Unidos tuvo su mejor desempeño en su historia mundialista al llegar a los cuartos de final de Corea-Japón 2022, cuando fue eliminadoporAlemaniapor1a0yesta veztieneconfianzaelequipode Gregg Berhalter, en el cargo desde 2018, en poder avanzar.

El equipo estadounidense, que se prepara para ser anfitrión en el próximo Mundial en 2026, tiene a su "joya" en Christian Pulisic un jugador de jerarquía que brilla en el Chelsea inglés e hizo el gol de la clasificación ante Irán.
Los de Berhalter también cuantan con Sergiño Dest en defensa, del Milan italiano, Timothy Weah en la ofensiva, delantero del Lille francés, y dos mediocampistas todo terreno como Weston McKennie, Juventus de Italia, y Tyler Adams, del Leeds inglés.
Esta vez no hay favoritis-
Países Bajos celebrando el gol de Cody Gakpo ante Ecuador.
mos en favor de Países Bajos, el cotejo no ofrece un candidato, y Estados Unidos por lo que mostró puede instalarse entre los ocho mejores del torneo.
Países Bajos – Estados Unidos

Países Bajos: Noppert; Tim ber, Van Dijk, Ake, Blind y Dumfries; Klaassen, Koop meiners y De Jong; Bergwijn y
Gakpo. DT: Van Gaal.
Estados Unidos: Turner; Dest, Carter-Vickers, Ream y Robinson; McKennie, Adams y Musah; Weah, Sargent y Pulisic. DT: Berhalter.
Árbitro:WiltonSampaio(Brasil).
Estadio: International Kha lifa, en Doha. Hora de inicio: 12:00 hs. TV: TV Pública.
Los representantes Liguistas se juegan su futuro inmediato
Guillermo Bersano - En mediodeldesarrollodelaCopa del Mundo Qatar 2022, se siguejugandolacompetenciadel Torneo Regional Federal Amateur. Este domingo, se disputarán los partidos de vuelta de la Segunda Fase, con la participación de los representantes de la Liga Rafaelina de Fútbol.

Dos en Rafaela
EnbarrioLosNogales,apartir de las 18:00 hs el local Ferrocarril del Estado, estará recibiendo a Coronel Aguirre de VillaGobernadorGálvez,queenla idaganaronpor3a1.Ahora,los "Bichos Colorados" de Oscar "Bocha" Born, saben que deben bajar esa diferencia de gol para aspirar a la definición de los tirospenalesoaumentarlapara dar el paso clasificatorio.
En los rafaelinos, ya se encuentra a disposición el volante Yoel Holhman. El árbitro seráMaximilianoManduca,secundado por Juan Bonnín y Lucas Muga, siendo el cuarto juez Agustín Vegetti, todos de
Santa Fe.
El otro cotejo, se disputará en barrio Parque, en el estadio "Néstor Zenklusen", a partir de las 19:30 hs Ben Hur cotejará ante Arsenal de Viale Entre Ríos-. En la Ida, en tierras entrerrianas la BH de Maximiliano Barbero, viene de igualar 0 a 0 y ahora ante su gente, tendrá la gran oportunidad de conseguir una victoria, dependiendo de sí mismo para seguir participando. El árbitro será JonatanMapelli,secundadopor Hugo Fleitas y Ezequiel Barbero, siendo el cuarto juez Daniel Pereyra, todos de Rosario.
En la región
Los otros dos representantes Liguistas, deberán buscar el pase clasificatorio fuera de la ciudad. Este domingo, en la capitalprovincial,enelpredio"ConfraternidadDeportiva",Atlético Naútico El Quillá, estará enfrentandoa9deJuliodeRafaela.
En la ida, igualaron 0 a 0 dejando la Serie abierta. El que logre los tres puntos, tendrá la dicha
fortuna de continuar. El árbitro seráBrunoCejas,secundadopor Luciano Tessandori y Juan Giordano, siendo el cuarto juez Kevin Gómez, todos de Rosario.
Por último, en la ciudad de SanJorge,enelestadio"Parque 23 de Junio", a partir de las 19:00 hs Atlético San Jorge estará recibiendo Argentino Quilmes. En la ida, los uruguayossanjorgensessellevaronuna victoria por 1 a 0. Pese a este marcador, el cervecero hizo los méritos suficientes para alcanzar el empate. Ahora, los dirigidos por Hugo Togni, saben de la calidad del rival dirigido por Daniel Teglia y deberan buscar esadiferenciadegolyverloque sucede en el desenlace final. El árbitro será Nahuel Franco, secundado por Federico Valle y Juan Espip, siendo el cuarto juez Laureano Demarchi, todos de Casilda.
9 de Julio visitará a El Quillá de Santa Fe.
Fecha


tentativa del Federal A
Cerrando la temporada 2022 del Torneo Federal A ya
se empieza pensar en la temporada 2023 que tendrá la participación un año más de Unión de Sunchales -representante de la Liga Rafaelina de Fútbol- empezó a circular la in-
formación que la competencia deportiva estaría comenzando a mediadosdelmesdemarzo2023 -domingo 12 o 19- para completar un equipos de 34 clubes participantes.
Medrán: "Vamos a buscar incorporar en todos los puestos"
Tras el inicio de la pretemporada de Atlético de Rafaela, el entrenador del plantel profesional, Ezequiel Medrán, dialogó con CASTELLANOS y brindó detalles sobre el tema refuerzos, metodología de trabajo y expectativas en la vuelta a los entrenamientos, pensando en la temporada 2023.
Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela regresó a los entrenamientos e inicio con la pretemporada el pasado jueves, en el predio "Tito Bartomioli". Allí, CASTELLANOS tuvo la posibilidad de conversar con el entrenador de "La Crema", Ezequiel Medrán, que se expresó sobre varios temas, siempre pensando en el 2023.
En primer término, el DT rafaelino contó sus sensaciones y las de sus dirigidos en la vuelta a los trabajos: "Se extrañaba, la verdad que tuvimos un tiempo importante de vacaciones. Aunque el cuerpo técnico no para, porque hay mucho trabajo por delante en cuanto a rearmado del plantel, preparar todo lo que viene, la puesta a punto del equipo. Mucho trabajo en estas vacaciones y ya comenzamos con el optimismo de hacer una buena preparación para todo lo que viene. Charlamos con los jugadores, tuvieron su tiempo para disfrutar de la familia, algunos salieron a pasear, otros se quedaron en la casa. Pero también ellos extrañaban poder volver a un campo de juego".
Tanto en los entrenamientos del día jueves como en los del viernes, los futbolistas Claudio Bieler y Marco Borgnino se ausentaron. Medrán explicó la situación de ambos: "Lo de Bieler lo habíamos hablado con la directiva y con él, se tomó unos días por situaciones personales que tiene que resolver. De la ausencia de Borgnino nos enteramos aquí, porque no avisó, yo había hablado con su representante durante las vacaciones y me había dicho que sigue acá en el club".
Además, contó cual es la idea con los jugadores con los que cuenta respecto a recisio-
LIGA PROFESIONAL


nes de contrario o posibles renovaciones: "En el transcurrir de este mes habrá jugadores que tienen que resolver situaciones puntuales en cuanto a lo contractual y vamos a empezar a incorporar otros".
Por otro lado, Medrán fue consultado por la metodología de trabajo en la pretemporada. ¿La idea es quedarse a trabajar en la ciudad?: "Lo que hemos hablado con la directiva, es trabajar acá en Rafaela durante el mes de diciembre. En enero tal vez nos metemos en un complejo a trabajar la convivencia, prepararnos en cuanto a la puesta física, ya que en esas semanas calculamos que va a estar todo el plantel, para ya empezar también a sumar minutos de futbol".
Otro punto interesante durante la pretemporada será conocer las caras nuevas que se sumen al plantel. La directiva y el cuerpo técnico ya piensan en refuerzos: "Hay frentes de ataque a resolver, tenemos situaciones habladas o encaminadas. Pero estamos buscando cosas puntuales, soluciones. Hoy las primeras líneas son difíciles porque todos los jugadores están esperando por opciones de Primera División o del extranjero, entonces tienen tiempos diferentes a nuestras necesidades. Pero lo vamos evaluando, tenemos el tiempo necesario para buscar la mejor opción en cuanto a refuerzos. Hemos hablado que vamos a buscar incorporar en todos los puestos".
Otro de los temas importantes será conocer quién será el nuevo ayudante de campo, luego de la decisión de Juan Sabia de volver a ser el entrenador del primer equipo de Liga Rafaelina. "Ya tengo algo hablado, la idea es que se pueda sumar a trabajar la semana
River confirmó tres amistosos en Estados Unidos
River Plate confirmó la realización de tres partidos amistosos ante equipos de México, Brasil y Colombia durante la pretemporada que realizará por los Estados Unidos el mes próximo.
El primer encuentro será el martes 10 de enero, a partir de las 0:00 hs de Argentina, frente a Monterrey, de México, en el Q2 Stadium de Austin, Texas.
La segunda presentación amistosa se realizará el sábado
14 desde las 22:00 hs (siempre hora argentina) en el DRV PNK Stadium de Miami, ante Millonarios de Colombia.
El tercer encuentro se concretará el martes 17, desde las 21:00 hs, frente a Vasco da Gama, de Brasil, en el Exploria Stadium de Orlando.
Estos tres partidos marcarán la presentación extraoficial del nuevo entrenador, Martín Demichelis, como sucesor de Marcelo Gallardo al frente del plantel riverplatense.
que viene. Con Juan Sabia hay una convivencia buena después de los seis meses que estuvimos juntos. La directiva me planteó la posibilidad de que vuelva a trabajar en línea directa entre el plantel de liga y el profesional, lo cual es muy bueno, por la buena relación que tenemos, la metodología de trabajo que utilizamos y la relación", expresó el DT.
En medio de estas semanas de preparación, lo lógico será que Atlético realice algunos amistosos. En los próximos días, podrían confirmarse los partidos de preparación: "Tenemos algunos amistosos en carpeta, todavía falta definir fecha. Pero tenemos dos amistosos más o menos confirmados".
Por último, el entrenador de "La Crema" detalló las situaciones de los dos referentes del equipo, Fabricio Fontanini y Claudio Bieler: "La idea es que continúen, eso es lo que hablamos con los directivos. Ellos tienen contrato vigente con el club hasta diciembre de 2023. Lo que si están hablando reajuste económico, que eso es algo que no depende de mí. Pero aún tienen contrato".
Continúan los entrenamientos
El plantel profesional de Atlético de Rafaela tuvo ayer por
la mañana su segundo entrenamiento de pretemporada. Los futbolistas realizaron algunos trabajos con pelota y finalizaron la semana, ya que durante este finde tendrán descanso y el lunes regresarán a los trabajos para comenzar con la parte más fuerte.
Bieler y Borgnino, ausentes
Como ya contamos en CASTELLANOS, en estos dos pri-
meros días de entrenamiento estuvieron ausentes Claudio Bieler y Marco Borgnino. Bieler contaba con un permiso especial para tomarse unos días por motivos personales y Borgnino sorpresivamente no se presentó, y el cuerpo técnico no recibió aviso previo. El argumento del entorno de Marco sería que el futbolista aún no arregló su salario para 2023.
Al tener contrato vigente, el jugador está en falta por no presentarse a entrenar.

Empiezan las definiciones en Vila
Será la sexta y anteúltima fecha de la etapa clasificatoria que determinará los 16 apellidos que irán por el campeonato en las últimas cinco competencias. Cristian Molardo y Gonzalo Zbrun ya tienen un lugar asegurado para la ronda final.
Silvano Volpe - Tendrá continuidad en la noche de hoy la temporada 2022-2023 del Midgets del Litoral con la disputa de la sexta fecha del campeonato que se viene desarrollando en el circuito "Juan F.B. Basso", ubicado en el Predio Deportivo Octavio Bessone de Vila.
Lo visto hasta el momento nos muestra una alta competitividad, prueba de esto es que un solo piloto, Cristian Molardo,reipitióvictorialoque le permite liderar el certamen con buena ventaja sobre el tercero Javier Penezone, 80 puntos (más de una carrera).
Luego de su contundente triunfo en la última presentación Gonzalo Zbrun se consolidó en la segunda posición y está a sólo 16 unidades del primero, llevándole a su vez 64 unidades a quien lo sigue por detrás. El rafaelino ostenta un invicto en lo que va del presente torneo. En las cinco fechas disputadas ocupó un lugar en el podio. Por rendimiento y regularidad ambos ex campeones ya están clasificados para la ronda campeonato que se pondrá en marcha el 21 de enero de 2023, y sin dudas
serángrandesprotagonistasen pos de sumar una estrella más a su foja de servicios deportivos. En el caso del morterense sería la octava para pasar a ser el más ganador de la historia del Midgets, actualmente comparte el récord con el siempre recordado Octavio Bessone con 7 títulos. En el caso de nuestro coterráneo, será la segunda corona luego de la obtenida en 2019.
Por detrás del primero y segundo están todos muy apretados. Un segundo grupo lo encabezaelregularJavierPenezone a 80 del puntero. Lo siguen Matías Franco a 81 (cuando tiene el auto ideal siempre pelea por el triunfo) y Hernán Filippi a 99, quien hasta el momento no tuvo a la suerte como aliada ya que su máquinayademostróelpotencialcon el que cuenta para disputar siempre los puestos de adelante.
El tercer segmento nos muestra cuatro pilotos encerrados en ocho unidades. Comanda el mismo quien ganó su primera competencia en este año, Tomás Platini, seguido por el experimentado Mariano García, y los rafaelinos Néstor
Bosio y Eugenio Mautino.
Continuando con el orden cronológico la cuarta sección tiene cuatro protagonistas separados por cinco unidades; MaximilianoBattaglino,Leandro Giraudo, Federico Maletto y Mariano Bacci. Todos tienen en común que poseen un gran medio mecánico, pero adolecen deciertafiablidady/oregularidad para consolidarse en el grupo de los de adelante.
Cierran la fase de los hipotéticamente clasificados a dos fechas del final: Ezequiel Gili y Andrés Osorio, quien va por la recuperación luego de lo sucedido en la cuarta fecha y que se prolongó en la siguiente por un problema mecánico que lo dejó sin chances de ingresar a la final. Estos se erigen como gratas revelaciones de la especialidad hasta el momento junto a Tomás Platini y Emanuel Olmos. El último boleto hasta el momento para la ronda final se lo lleva Ezequiel García, quien siempre pelea por los puestos de vanguardia. Por ahora, así están ubicados los 16 clasificados.
Sin embargo, todo es muy cambiante y más teniendo en cuenta los múltiples factores
Se estableció la ruta que se recorrerá en la próxima edición
El Dakar 2023 ya tiene recorrido como así también la lista de inscriptos en forma oficial. David Castera, director de la mítica competencia, informó que se tratará del recorrido más largo, más duro y con más kilómetros de especiales. Serán 14 etapas con 4.708 kms de especiales para un recorrido total de 8.549 kms. Un 55% del recorrido será cronometrado.
Las etapas supondrán una dura prueba para los navegantes porque las aguas no serán sencillas. Pese a que no habrá "way point" ocultos, existirán zonas de pistas paralelas que obligarán a ir corrigiendo el rumbo. Habrá muchas dunas en el Empty Quarter, el famosoespaciovacíoqueseparecea un océano de arena (cuya extensión es similar a la provincia de Buenos Aires) lo que generará inconvenientes a las tripulaciones.
El recorrido comenzará en Jeddah y finalizará en DammanaorillasdelMarRojoen el Golfo Pérsico con un día de descanso en Riad. La primera parte es más larga con ocho de las catorce etapas y sólo seis en la segunda.
Habrá en la primera parte dos etapas en bucle, dos en Hail y una en Al Duwadimi. En la segunda parte no hay bucle, pero las dos etapas en el Empy Quarter serán las etapas maratón (sin asistencia) donde los mecánicos y colaboradores deberán esperar dos días en Shaybah para el regreso de los pilotos.
El 31 de diciembre se disputará el prólogo de 11 kms en el Sea Camp, en lo que será una pista en la playa que ordenará lagrilladepartidadelaprimera etapa.
La primera parte será más dura ya que seis pruebas espe-
ciales tienen más de 400 kms de recorrido, siendo la más larga el bucle alrededor de Al Duewadini con 437 kms de velocidad. La segunda parte tiene especiales y enlaces más cortos. Tras el descanso la etapa entre Riad y Harad es la única que supera los 400 km. Las demás serán de 150 kms, a excepción de la doce de 275 kms. Si bien el recorrido es menor habrá mucha más arenaydunas,porloqueserámás lento y se descubrirá sobre la marcha.
En lo que se refiere a los competidores, serán 822 los que van por la gloria eterna en esta nueva edición del Dakar. Un total de 634 estarán en el Dakar y 188 en el Dakar Classsic.Conestereparto:125 Motos, 19 Quads, 73 Autos, 56 camiones, 47 T3, 46 T4, 76 Autos Classic y 18 Camiones Classic.
que están presentes en el desarrollo de una competencia, a lo largo de todas sus vueltas en la final, como así en lo previo con las semifinales y prefinales. Quedan por disputar 130 puntos con 14 lugares disponibles (de los cuales dos ya están reservados), ya que el primero y elsegundoyanopuedenperder suclasificaciónalarondacampeonato.
Será el sexto compromiso
TC PISTA MOURASdel Mini Midgets, que tiene la primera posición compartida entre Valentín García y Benjamín Franco con 113 puntos. Los siguen Luciano Rosso 119, Ian Lovera 102 y Santiago Mansilla 99.

Laactividadenpistasepondrá en marcha a las 20:30 hs con la realización de la primera serie, para continuar con las semifinales, prefinales y final.
Faín cerró adelante el viernes en San Nicolás
SV- Elúltimoentrenamiento de ayer del TC Pista Mouras en San Nicolás fue para el puntero del certamen Ignacio Faín con 1m 31s 147m. Lo escoltó Lucio Calvani a 0.097m, tercero Nicolás Meichtri a 455m, cuarto Alex Jakos a 1s 294m y quinto Lautaro Piñeiro a 1s 453m.
FÓRMULA 1
Mientras que en el TC Mouras terminó adelante Alfonso Domenech con 1m 30s 065m, escoltado por Juan Maceira a 0.060m y tercero Gaspar Chansard a 154m.
Hoy, luego del único entrenamiento, clasificarán y mañana disputarán las series y las finales.
No se correrá en
China en 2023
La Fórmula 1 informó que el Gran Premio de China no se disputará en 2023, por las restricciones que tiene vigente dichopaísporelCovid-19.Será elcuartoañoseguidoquedicha competencia no se llevará a cabo debido al aumento de los casos del virus, imposibilitandoquelaF1visiteShanghaien abril de 2023, cumpliendo con la cuarta fecha del torneo.
Notificados de esta cancela-

ción directivos del autódromo de Portugal ya se postularon para ser su reemplazante, lo que estaría oficializándose el 9 de este mes.
Por otra parte, la escudería Mc Laren confirmó que el español Alex Palou será el piloto de reserva para el 2023. El campeón 2021 de Indy Car estará presente en todas las competencias que no coincidan con su compromiso en Indy Car.
Se definió el protocolo de actuación ante altas temperaturas
Debido a las altas temperaturas registradas a esta altura del año, La Federación del Oeste Santafesino de Hockey definió un protocolo que se implementará en los partidos para evitar males mayores.

La Federación del Oeste Santafesino de Hockey sobre césped informó en las últimas horas el Protocolo de Actuación, diseñado por la Confederación Argentina de Hockey para su implementación en los eventos en que se registran altas temperaturas, teniendo en cuenta los riesgos en la práctica del deporte a esta altura del año. Se llevará a cabo en caso de que se den dichas condiciones.
Altas temperaturas
Las disposiciones en este aspecto se aplicarán en momentos en los que la temperatura en los bancos de suplentes de los equipos, lugar en donde los jugadores pueden reducir de manera más sencilla la temperatura cor-
poral, sea de 38° C, diez minutos antes del comienzo de un partido o el tercer período de uno.
Para desarrollarlo, se debe colocar un dispositivo de medición de temperatura en la mesa de control, ya que tiene las mismas condiciones que los bancos de equipo y no interfiere con los deportistas.
El personal designado por la CAH será el encargado de controlar estos dispositivos provistos por la sede organizadora.

Cuando se detecten temperaturas superiores a los 30º C, la sede anfitriona deberá proporcionar dos voluntarios para colaborar con las necesidades de hidratación en los tiempos permitidos para los equipos, árbitros y jueces de mesa.
Implementación de procedimientos
Los jefes de equipo serán avisados antes del inicio del primer o tercer período cómo se implementarán los siguientes procedimientos.
En caso de condiciones climáticas extremas con alta humedad y temperaturas superiores a 42° C, se agregarán 2 (dos) minutos más de descanso entre todos los períodos para permitir que los jugadores se rehidraten.
Cualquier decisión de aplicar estos tiempos de descanso se decidirá en función de las condiciones climáticas.
La rehidratación debe realizarse en los vestuarios. Si esto no es posible debido a la distancia, se realizará en un lugar apropiado, a la sombra.
Unión de Sunchales fue campeón en U14
Continúan las definiciones en las categorías inferiores del básquetbol de la Asociación Rafaelina. En la noche del pasado jueves, Unión de Sunchales derrotó a Libertad en condición de local por 88 a 69, y de esta manera se consagró campeón en U14.
Además, en esta misma categoría, Ben Hur fue tercero, luego de imponerse ante Atlético durante la semana, por 64 a 56.
Por otro lado, se jugaron las semifinales de U18, donde
Unión le ganó a Libertad por 79 a 64 y pasó a la final; allí enfrentará a Independiente como visitante.
En tanto, en la noche del jueves, Ben Hur fue tercero de la Copa de Oro U13 al vencer a Independiente por 59 a 47.
Se jugaba la definición U21
Al cierre de esta edición, se jugaba en el Lucio Casarín la final de U21 entre Atlético y Unión de Sunchales. El equi-
po de Javier Maretto arribaba a esta definición luego de haber sido el mejor de la Fase Regular y eliminando en semifinales a Peñarol. Por su parte, los sunchalenses superaron en la misma instancia a 9 de Julio.
Por el tercer puesto los julienses le ganaron a Peñarol 129 a 55.
Previamente al duelo final de U21, desde las 19:30 hs, Atlético y Unión se midieron por el tercer puesto de la Copa de Oro en la categoría U16.
Josefina Zehnder perdió en cuartos de final
En los cuartos de final del W15 de Buenos Aires, la tenista rafaelina Josefina Zehnder perdió ayer viernes ante la brasilera Georgia Gulin por 6-3 y 6-0, luego de una hora y 29 minutos de juego en una de las canchas del Mayling Club de Campo.
La tenista brasilera, surgida
de la qualy, jugará buscando las finales con la primera sembrada Luisa Meyer Haide (Alemania), que le ganó a la italiana Ilaria Sposetti por 6-0 y 6-2.
En la otra semi jugarán las compatriotas argentinas Serena Pereyra Giubbani y Lourdes Ayala.
TIROEl rafaelino Germán Romitelli es subcampeón mundial
En las útimas horas se dio una gran noticia para el deporte de nuestra ciudad.
En la ciudad tailandesa de Pattaya, finalizó este jueves el Mundial de Tiro Práctico. En la categoría Producción, el rafaelino Germán Romitelli ratificó su excelente nivel, logrando el segundo puesto. Este gran resultado corona un año de muchísimo esfuerzo, con la meta de cumplir con este gran objetivo.
El rafaelino solamente fue superado por el reconocido tirador francés Eric Grauffel,

confirmando que integra una elite en el tiro internacional demostrada en cada evento donde se dan cita los mejores, como había sido en República Checa y el Panamericano en esta temporada.
Romitelli fue también el mejor tirador de América y, lógicamente, lideró el equipo argentino oficial, cuyo siguiente representante mejor ubicado fue Juan Pablo Durán en el decimoquinto puesto. En esta categoría participaron 341 tiradores.
También vale recordar que
este fue el tercer Mundial de tiro práctico para el tirador rafaelino. Este fue un evento que originalmente debió realizarse en el año 2020, pero por las complicaciones generadas por la pandemia de Covid-19 se postergó en dos oportunidades.
En 2014 en Estados Unidos, Germán había sido décimo, mientras que en Francia en 2017 había logrado en el puesto 38. En esta ocasión, en escenario asiático, su performance fue brillante para lograr el subcampeonato.





Alcides Calvo entregó aportes a instituciones de Sunchales
En marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, el senador provincial visitó las instalaciones del Club Deportivo Libertad, donde conversó con dirigentes para conocer sobre los proyectos del aurinegro para el año venidero y entregó aportes solicitados por diferentes entidades sunchalenses.
El senador provincial Alcides Calvo, como es costumbre, visitó Sunchales para reunirse con representantes de instituciones deportivas, educativas y sociales de la ciudad, con el objetivo de continuar trabajando conjuntamente y acompañarlas desde el Senado provincial.
Dicho encuentro se realizó en las instalaciones del Club Deportivo Libertad, donde fue recibido por miembros de su comisión directiva y colaboradores, con quienes dialogó sobre las actividades que la entidad deportiva lleva adelante en este año y los que planifica para el 2023, tanto en lo deportivo como en lo institucional.

La oportunidad fue propicia para hacer entrega de aportes solicitados oportunamente por las instituciones sunchalenses, en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional;
en ese sentido, la institución anfitriona recibió aportes para la participación en la Final Provincial de categoría U16 de Básquet en Tostado y para la organización del XXVII Encuentro Nacional Mini Amistad Femenino de Básquet.
Otras entidades beneficiadas
Además, fueron beneficiadas con recursos destinados a la organización de diferentes actividades de carácter deportivo, educativo y social el Sunchales Cicles Club, el Club de Bochas Belgrano, la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 709, el Centro Comercial Industrial y de la Producción, la Sociedad Rural de Sunchales y LALCEC.

Por último, otorgó a la Asociación Civil de Karate "Kyudokan Fattore Dojo", representada por su presidente Marcelo Sobrero,
un aporte económico y el diploma en el que se declara de interés por la Cámara de Senadores de la Provincia, por la visita del maes-
tro japonés de Karate Koyu Higa, representante del estilo Shorin Ryu Kyudokan, el cual se presentó en nuestro país en el mes
de noviembre para impartir clases y seminarios de Karate Do en distintas ciudades de Argentina.
Imputaron a la "sanadora espiritual" por estafar a un futbolista de la ciudad
Es oriunda de Brasil, tiene 31 años y se le atribuye haber actuado junto con otras tres personas. Le decía a la víctima que no debía viajar a visitar a su familia porque tendría un accidente, que su ex pareja le había hecho "brujerías" y que sus ahorros, su casa y sus objetos estaban "malditos". Como consecuencia de esas maniobras engañosas, la víctima hizo cinco transferencias bancarias por un total de 229.500 pesos. Además, entregó 71.700 dólares para que sean "limpiados".
Una mujer de 31 años de origen brasileño, cuyas iniciales son M.A., fue imputada esta mañana como coautora de una estafa cometida en perjuicio de un hombre en Rafaela.
La atribución delictiva fue realizada por el fiscal Guillermo Loyola ante la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Cristina Fortunato, en una audiencia que se desarrolló en los Tribunales de esta ciudad, cabecera del departamento Castellanos.

La investigación se inició en junio de este año, a raíz de una denuncia que radicó la víctima.
"Sanación espiritual"
Loyola relató que "en busca de ayuda que le permitiera superar inconvenientes en su vida personal, la víctima se contactó a través de la red social Instagram con un hombre que se presentaba como un 'espiritista' llamadoPaiJackoMaestro".
"Esa primera comunicación fue el 10 de mayo de este año, y luego de ella, el hombre derivó a la víctima con la imputada, quien supuestamente le brindaría un tratamiento sanador", continúo el Fiscal.
El representante del MPA agregó que "la mujer, que le brindó un nombre falso, realizó diversas y sucesivas maniobras engañosas". En tal sentido, detalló que "con la promesa de realizar un 'tratamiento' de 'sanación espiritual', comenzó a solicitarle transferencias de dine-
ro a distintas cuentas bancarias".

Según informó Loyola en la audiencia,lavíctimarealizócincotransferencias por un total de 229.500 pesos.
"Limpieza"
Loyola continuó relatando que "la imputada viajó a la ciudad de Rafaela junto con un hombre y se contactó personalmente con la víctima el 19 de mayo. Le manifestó, entre otras cosas, que no debía viajar a visitar a su familia porque iba a tener un accidente, que su ex pareja le había hecho brujerías y que le iban a suceder cosas horribles".
El Fiscal agregó que "la imputada también le dijo a la víctima que su casa, sus objetos y sus ahorros en dólares estaban 'malditos' y, por lo tanto, debía limpiarlos". En tal sentido, el funcionario del MPA indicó que "debido a su situación personal, la víctima le creyó a la supuesta 'sanadora' y le entregó personalmente 71.700 dólares, dinero que nunca le fue devuelto".
"Luego de hacerse del dinero, la imputada y su acompañante se fueron de Rafaela", concluyó el Fiscal.
Calificación penal
A la mujer investigada se le endilgó la coautoría del delito de estafa.
Coautores
"Las maniobras engañosas fueron desplegadas con pleno conocimiento y voluntad defraudatoria por la mujer imputada y por otras tres personas más", remarcó el Fiscal. "Esas otras personas ya fueron identificadas, dos son de nacionalidad argentina y el restante, brasileño, cuyas detenciones ya fueron solicitadas", finalizó Loyola.
Preventiva
De acuerdo con lo resuelto en la víspera, cuya audiencia de medidas cautelares se llevará a cabo en la jornada de este sábado desde las
10:00 hs de la mañana. El fiscal Loyola adelantó que solicitará que ACTITUD TEMERARIA
El hecho tuvo lugar durante la madrugada del viernes, cerca de las 3:00 hs de la mañana, cuando se registró un accidente en R. de Escalada y D. Mateos.
Según información a la que pudo acceder CASTELLANOS, el conductor de la camioneta Partner, Ulises B. de 33 años, domiciliado
en calle I. Giménez, al 1400, perdió el control de su camioneta y terminó impactando contra un árbol.
Rápidamente se comisionó personal de Protección Vial y Comunitaria, quien procedió a realizar una espirometría, la cual arrojó como resultado 2.01 g/l de alcohol en sangre.
Tras los resultados de las
se imponga la prisión preventiva de la imputada.
Un hombre de 46 años identificado como Luciano Fernando Ríos fue condenado a tres años de prisión por haber permitido ocultar en su casa de la ciudad de Santa Fe el cadáver de Caterina Giménez, a sabiendas de que ella había sido víctima de femicidio.

El MPA informó que la investigación continúa en relación a otras personas sindicadas como autores de la muerte de la mujer y precisó que las
diligencias están a cargo de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (GeFas) de la Fiscalía Regional 1.

La Fiscalía sostuvo que "en una fecha posterior al sábado 17 de agosto de 2013, cuando Giménez fue vista por última vez, Ríos realizó un pozo en el garaje de una casa de Aristóbulo del Valle al 7700 en la que vivía y aprovechó la oportunidad para permitir que el cuer-
pericias de rigor, los agentes procedieron al labrado del acta correspondiente, se le sustrajo el carnet de conducir y el vehículo fue secuestrado.
En el lugar también trabajó personal policial y GUR. Cabe destacar que, pese al impacto, el conductor no sufrió lesiones, sólo daños materiales en su vehículo.
po de la víctima fuera enterrado allí".
"El condenado llevó a cabo su conducta ilícita con el fin de frustrar la investigación", se aseguró. "Él era consciente de que a la víctima le habían quitado la vida, así como de que se trataba de una adolescente explotada sexualmente por su pareja, con un hijo menor de edad a su cargo y con problemas de adicciones", se remarcó.
bajo los efectos del alcohol y chocó un árbol
Agentes pudieron recuperar diversos elementos robados
A través de lo notificado por la Unidad Regional V, se dio cuenta de las distintas intervenciones que permitieron recuperar elementos robados en Rafaela y la región, como así también las distintas tareas realizadas en las últimas horas. teléfono a su propietaria, y se trabaja en procura de establecer la identidad del individuo.
En fecha 26 de noviembre, una ciudadana denunció en Comisaría 13 la sustracción de su teléfono celular. El pasadojueveslosefectivosrecepcionaron entrevista al papá de la víctima, quien les dio cuenta que un sujeto a quien conoce por su apodo, pero desconoce más datos; había llegado a su domicilio diciendo que sabía quién tenía ese celular. Que luego de eso se retiró y más tarde regresó con el aparato. Mediante acta de estilo se hizo entrega del
EN SUNCHALESRobó una moto, fue interceptado y se fugó
En la noche del jueves, se denunció el robo de una moto, en Zenón Pereyra. A raíz de ello, se implementó un operativo cerrojo en la zona, del que participaron Comisaría 6 y Comando Radioeléctrico de la localidad de Frontera, Desta-

Seguirá detenido el acusado de haber abusado de mujeres
Un hombre de 41 años cuyas iniciales son H.P. continuará en prisión preventiva en el marco de una investigación en la que está imputado como autor de delitos contra la integridad sexual de dos mujeres en la ciudad de Sunchales. Así lo ordenó el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Juan Gabriel Peralta, en una audiencia de revisión de la medida cautelar que se desarrolló a través de Zoom en los Tribunales de Rafaela. La fiscal Ángela Capitanio está a cargo de la investigación y fue quien solicitó que el imputado continúe el proceso judicial privado de su libertad, mientras que los abogados defensores solicitaron la libertad bajo medidas alternativas. Por su parte, el magistrado resolvió de manera oral en la audiencia, rechazó la propuesta de la Defensa y dispuso mantener la prisión preventiva del imputado hasta la realización del juicio oral.
Nueva audiencia
Capitanio informó que "la Defensa del imputado interpuso un recurso de hábeas corpus por considerar vencido el plazo de la prisión preventiva, y desde la Fiscalía brindamos los argumentos correspondientes y lo rechazamos". En tal sentido, añadió que "el juez Peralta hizo lugar a nuestro planteo y rechazó la solicitud de la Defensa". En cuanto a la prórroga de la prisión preventiva, la representante del MPA explicó que fundamentó su pedido en que "la investigación sigue avanzando y aún quedan pendientesalgunaspericias".También hizo hincapié en que los peligros procesales "están más que acreditados". Puntualizó que "en virtud de la cantidad de evidencia que existe y de la
elevadapenaenexpectativade losdelitosinvestigados,elpeligro de fuga es evidente y pone enriesgoelarraigodelimputado". Por último, Capitanio informó que "si bien la Defensa rechazó los argumentos del MPA y solicitó la libertad de su defendido bajo medidas alternativas, el magistrado hizo lugar a nuestro pedido y ordenó mantener la prisión preventiva del imputado durante el tiemporestantedetramitación del proceso".
Los hechos
Capitanio precisó que "minutos antes de las 7:00 de la mañana del 19 de junio de este año, el imputado abusó sexualmente (con acceso carnal) de unajovende20años"yrecordó que"elataquesexualfuecometido en el interior de un complejo bailable de la ciudad de Sunchales"
La representante del MPA también se refirió a otros hechosilícitosporlosquetambién seinvestigaalimputado."El10 de julio y el 21 de agosto de este año, en horas de la madrugada, y en el mismo local bailable de Sunchales,H P agrediósexual mente a otra joven y también sin su consentimiento", relató la Fiscal y aclaró que "en este caso,setratódeunabusosexual simple, sin acceso carnal" "La actituddesplegadaporelimputado en perjuicio de las víctimas fueron en un claro contexto de violencia de género", finalizó diciendo Capitanio.
Calificación penal


El MPA le imputó al hombre investigado la autoría de los delitos de abuso sexual con accesocarnal(enperjuiciodeuna de las mujeres) y abuso sexual simple reiterado (en perjuicio de la otra víctima).
camento 6 de Acapulco y demás dependencias.
En virtud de que cámaras de monitoreo establecían que el birrodado había salido hacia el cardinal Oeste. Personal del Destacamento 6 intentó identificar a una moto con similares características a la sustraída, en el camino interprovincialentrecalles74 y 80, cuando el sujeto que se conducía en ella la arrojó y se dio a la fuga. Se procedió al secuestro de una Honda Wave color blanca, la que fue restituida a su titular, por así haberlo ordenado el Fiscal en turno.
Detenido por intentar resistirse a la autoridad
En la madrugada del viernes, personal de Comando Radioeléctrico realizaba recorridas en inmediaciones de los locales bailables de Av. Italia y Gutiérrez, lugares donde suelen darse grescas de magnitud. En tal circunstancia, identificaron a cuatro individuos, uno de los cuales adoptó una actitud desafiante hacia los uniformados, entorpeciendo la labor policial e intentando agredirlos. Inmediatamente lo aprehendieron y trasladaron a sede policial, donde se lo encausó por el delito de resistencia a la autoridad. Finalizadas las actuaciones, recuperó su estado de
libertad.
Hallaronunacarteracon dinero y elementos
En la víspera, personal policial de la Subcomisaria 5, produjo el secuestro de una cartera con elementos varios y dinero, que un ciudadano habría encontrado en la vía pública, a cuya propietaria se le habría caído cuando estaba en la Ruta viajando a dedo.
Hace entrega en esa sede policial de dicho bolso el cual con-
tiene dentro: un estuche color azul con la inscripción Occiali lentes y accesorios conteniendo dentro lentes de marco color azul y negro, un monedero color marrón claro el cual contiene la suma de $ 423, un teléfono celular marca Sam sung color azul dos cámaras en su parte trasera y funda color rosa con bordes negro, un estuche de lentes vacío color rojo y otros elementos de higiene personal. Se espera que la propietaria los retire en sede policial.


Avisos fúnebres
María del Carmen Celayes q.e.p.d.
Falleció el 2/12 a las 5:30 hs, a la edad de 65 años. Sepelio: 2/12 a las 17:45 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Rosa de Lima. Servicio: Sentir S.A.
Ana Nierenberger q.e.p.d.
Falleció el 2/12 a las 8:00 hs, a la edad de 73 años. Sepelio: 3/12 a las 10:30 hs en el Cementerio de Pilar, previo oficio religioso en Parroquia Ntra. Sra. del Pilar. Servicio: Sentir S.A.

ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
San Francisco Javier Nació en 1506 en la localidadnavarradeJavier(España). De familia pudiente, cursó sus estudios en la novedosa universidad de París. Allí coincidió con Íñigo de Loyola, quien minará el ánimo estudiantil de Javier para convencerle finalmente de la temporalidad de los bienes terrenales ("Javier, de qué te sirve ganar el mundo si pierdes tu alma") y de la ingente labor que quedaba para hacer llegar el menaje de Cristo a todos los pueblos. De arrolladora energía, trabaja en la fundación de la Compañía de Jesús (los Jesuitas) e inicia una incansable labor de evangelización. Su periplo le llevará por medio mundo, desde el cabo de Buena Esperanza hasta La India o El Japón, dejando profundas huellas en todas las ciudades que pisó. Deseoso de seguir difundiendo el mensaje de Jesús, muere a las puertas de China tal día como hoy en 1552. Es patrón de las misiones y de la Comunidad Foral de Navarra.
Santa Atalía de Alsacia
Fue una santa abadesa benedictinadeSanEsteban de Estrasburgo. En su juventud decide consagrarse a Dios y renunciar a la vida de riqueza y se lo comunica asuspadres.Supadreconstruye un monasterio en Estrasburgo, Francia, encomendado a la protección del mártir san Esteban y bajo la Regla Benedictina y hace de Atalía su abadesa. Numerosas jóvenes se le unen para hacer vida de austeridad, dedicadas a la oración y la penitencia.
FRANCISCO:
"El peligro mayor es la falta de voluntad para construir la paz"
En un encuentro con la fundación "Leaders pour la Paix", el Papa pidió "ser creativos y si es necesario, superar los esquemas habituales de las relaciones internacionales" para construir la paz.

El Papa Francisco recibió este viernes a representantes de la fundación francesa "Leaders pour la Paix" en el Vaticano,dondeadvirtióqueel peligro mayor de la humanidad amenazada por la guerra "es la falta de voluntad para construir la paz".
El pontífice señaló a los miembros de la ONG que participan de una actividad organizada por la Universidad Pontificia Lateranense, que resulta una "gran responsabilidad ser un leader pour la paix, y no es sólo un compromiso".
Por otra parte, Francisco valoró la tarea que lleva a cabo laONGyexpresóque"suexpe-
riencia le enseña que, ante la guerra, silenciar las armas es el primer paso". "Luego hay que reconstruir el presente y el futuro de la convivencia, las instituciones, las estructuras y los servicios. La paz requiere formas de reconciliación, valores compartidos e, imprescindible, vías de educación y formación".
Además, señaló que la construcción de la paz "nos pide ser creativos y si es necesario, superar los esquemas habituales de las relaciones internacionales, y al mismo tiempo oponernos a quienes confían a la guerra la tarea de resolver los conflictos entre los estados y dentro de los estados, o incluso
Evangelio según San Mateo (9, 35-10, 1. 5a. 6-8):
En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas,proclamandoelevangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia.
Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, "como ovejas que no tienen pastor".
Entonces dice a sus discípulos:
"La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de lamiesquemandetrabajado-
res a su mies".
Llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia.
A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones:
"Id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis".
Palabra del Señor
piensan en lograr por la fuerza las condiciones de justicia necesarias para la convivencia entre los pueblos".
Las guerras son crímenes internacionales
El Papa insistió en que no se debe olvidar que el sacrificio de vidas humanas, el sufrimiento de la población, la destrucción indiscriminada de estructuras civiles, la violación del principio de humanidad no son "efectos secundarios" de la guerra, son "crímenes internacionales".
"Negociar, mediar y conciliar requiere valor; en cambio el uso de las armas para resolver conflictos es un signo de debilidad y fragilidad", afirmó el Papa, quien señaló una vez másque"senecesitavalorpara no sentirse superior a los demás".
Destacó"lavalentíadeabor-

dar las causas del conflicto, abandonando intereses y designios de hegemonía; la valentía de superar la categoría de enemigo, para convertirse en constructores de la fraternidad universal, que encuentra la fuerza en la diversidad y la unidad en las aspiraciones comunes a cada persona".
Construir la paz significa erradicar la pobreza
Para el Santo Padre, la paz significa iniciar y sostener procesosdedesarrolloparaerradicar la pobreza, vencer el hambre, garantizar la salud y los cuidados, salvaguardar la casa común, promover los derechos fundamentalesysuperarladiscriminación determinada por la movilidad humana. "Sólo entonces la paz será sinónimo de dignidad para cada uno de nuestros hermanos y hermanas", manifestó.





