
Es

Adherido
Director:
Propiedad Intelectual Nº 84.363.
Es
Adherido
Director:
Propiedad Intelectual Nº 84.363.
Hoy el Tribunal que juzga a la Vicepresidente emitirá sentencia sobre el caso de la obra pública entregada a Lázaro Báez durante los gobiernos "K". Un fallo de culpabilidad, más allá del monto de la pena, significaría un duro golpe político para ella. No sólo porque una investigación de la magnitud de la realizada en los Tribunales tiene un peso muy distinto al de las abundantes denuncias periodísticas sobre el tema, sino porque confirmaría lo que hasta ahora son sospechas. Sospechas graves, precisas y concordantes, pero sospechas al fin.
Además el golpe sería especialmente adverso, porque en términos de poder una condena de los jueces significa que le entran las balas; que su autoridad se melló hasta niveles alarmantes para la impunidad habitual que suele acompañar a los gobernantes en Argentina, mientras los protege la política gracias, dicho sea de paso, al apoyo de una parte mayoritaria del electorado.
Frente al peligro, la vice escaló el conflicto que mantiene con la parte del Poder Judicial que no le responde. En primer lugar, la Corte Suprema. Lo hizo convirtiendo en un reñidero la Cámara de Diputados por la decisión de su presidente, Cecilia Moreau, de suspender el envío de los representantes del cuerpo ante el Consejo de la Magistratura. Esa insólita conducta convirtió el recinto en un campo de batalla e impidió a la Cámara sesionar
El enfrentamiento entre la vice y la Corte por el Consejo de la Magistratura arrancó cuando el Tribunal declaró inconstitucionales dos artículos de la ley que la primera había mandado a votar para sacar ventaja de la composición del organismo con una menor cantidad de representantes del Congreso. Esa reducción beneficiaba al kirchnerismo, porque se eliminaba a las segundas minorías.
Como respuesta, la vice mandó a desdoblar el bloque oficialista del Senado y pretendió quedarse con la representación de la mayoría y de la segunda minoría. La Corte desbarató la maniobra y le ordenó nombrar un opositor por la segunda minoría.
Cristina Kirchner desacató el fallo e insistió con un senador "K" en ese puesto. La Corte decidió no tomar juramento a los legisladores que responden a ella, que parece confundir la presidencia del Senado con la Sierra Maestra.
En Diputados, en tanto, el conflicto había sido evitado por simple procedimiento de respetar la ley: los bloques habían propuestos dos representantes del kirchnerismo, uno del PRO y una radical por la segunda minoría. Más aún, se había comunicado oficialmente la decisión y el presidente del Consejo había anunciado que les tomaría juramento.
Pero en ese punto intervino un juez "K" que impugnó la designación de la representante de la UCR, lo que dio la oportunidad a Moreau de suspender todos los nombramientos mientras el asunto siga su curso en la Justicia.
Moreau está en ese cargo por Sergio Massa y Massa no le puede decir que no a Cristina Kirchner. El enfrentamiento tomó la dimensión de un circo romano. Un espectáculo de gritos e insultos en un ámbito en el que el kirchnerismo está en minoría y no puede sacar sus proyectos más virulentos contra la Justicia.
Conclusión: la vice logró expandir a todo el oficialismo el enfrentamiento personal que tiene con los magistrados judiciales no adictos, no camporistas, no pertenecientes a Justicia Legítima u organización similar Consiguió una solidaridad amplia con la que hasta el momento no contaba explícitamente. Hoy se sabrá si logró además intimidar a los jueces.
Movió por otra parte al aparato sindical y piquetero que le obedece para amenazar con una "pueblada" si es hallada culpable. Una ofensiva total que permite medir la magnitud de su preocupación por el futuro que se ve venir en Tribunales.
Pero el problema del deterioro institucional que significa la desobediencia de fallos de la Corte por parte de la segunda magistrada de la República o la paralización del Congreso o la traba puesta a la integración de un poder del Estado como el Consejo de la Magistratura, es sólo una parte del escenario de conflicto. La otra es la de la confrontación política violenta que impide cualquier forma, por mínima que sea, de consenso para facilitar la convivencia.
En suma, la economía exige un liderazgo neto y fuerte que la saque de la cornisa, pero ese liderazgo no existe. El que funciona es el de la vice que encolumnó a todo el peronismo, pero que se dedica exclusivamente a su delicada situación penal. Un liderazgo que cree beneficiarse "incendiando la pradera".
editorial@diariocastellanos.net
Por: María Herminia Grande.
En el otro lado de la luna, que siempre existe, está la Argentina que la política no mira. En el otro lado de la luna, que siempre existe, está la pobreza, la inseguridad, la falta de justicia. Por estas horas -al cierre de este análisis- todos los ojos de la política argentina miran hacia Comodoro Py. Se aparta-hablodeesamirada-delahumildad de Messi quien reconoce "yo no hago nada, es Dios quien me hace jugar así. Me dio un don y yo hice todo lo posible para superarme y triunfar. Sin él no hubiese llegado a ningún lado".
La Argentina de nuestros abuelos fue la de la clase media amplia (4% de pobreza), con ascenso social. La dictadura y la corrupción política aupada por un empresariado cómplice, hicieronelresto.Ladegradación,laerosión social de la Argentina de hoy, es el resultado. A medida que a la Justicia la hacen los amigos, y el Estado es débilpordecisiónpolíticafavoreciendo negociados, aumenta la pobreza y también los nuevos ricos. Nuevos ricos que aprovechando el lado oscuro de la luna, se apoderan de riquezas -acumuladas sin producción-, no pudiendo mostrar la procedencia de sus meteóricas riquezas frente a la cara visible de una sociedad cada vez más hastiada. Y una Justicia en manos de correligionarios o compañeros que actúa de acuerdo a la procedencia del personaje en cuestión.
Esta cronista poco y nada espera de este hoy. Ante la vergüenza de un Parlamento que debiera parlamentar -verbo intransitivo-, que indica "hablar o conversar unos con otros", que fracasó en la primera persona del plural -nosotras/nosotros parlamentamos-, y donde sólo hubo gritos y gestos obscenos.
La Justicia, la que habita el lado oscuro de la luna, ha perdido su razón de ser, su virtud principal: imparcialidad, apego a la Constitución y con ella resistir presiones ajenas a las evidencias. Ni el Instituto Patria es dueño de la CN, tampoco la oposición (ver chats trascendidos en las últimas horas). Esta cronista cree que el Presidenteperdiólaposibilidaddeirhacia una Justicia justa como mencionó en su discurso inicial, cuando renunció a la ministra Marcela Losardo.
La cámara de Diputados venía logrando ciertos consensos. Hoy el Parlamento, atiborrado de grieta, parece incapaz de retornar a la palabra, al diálogo. Los deseos del diputado Alejandro "Topo" Rodríguez: "Condiálogo sepuedenlograralgunassesionesantes que termine diciembre, porque no hay obstáculo que no pueda superarse", parecen lejanos de concretarse, dado queparaesohacefaltaloqueunagran mayoría de legisladores adolece: pensar en la Argentina que habita en la cara oculta de la luna. Ojalá el componedor Germán Martínez logre lo que hoy se asemeja a pegar un cristal.
Parlamento que el ministro Massa
necesita que esté activo para tratar unanuevaleydeBlanqueo,trasanunciarse ayer junto al embajador de EE UU en Argentina, Marc Stanley, lafirmadelacuerdodeintercambiode información fiscal automático recíproco (FATCA Modelo 1 a ). Infobae consultó al tributarista César Litvin, quienobservóqueenlaconferenciade prensa no se informó desde cuándo va a estar vigente, dato al que le asignó un valor importante. Litvin manifiesta: "Sí se señaló el compromiso que asume Argentina de protección de datos y de seguridad informática. Habrá que ver luego de esta firma cuándo se puede implementar. También se anunció que vendrá un blanqueo, una exteriorización para la regularización de cuentas no declaradas". El profesional plantea dos inquietudes:eltiemporealdeaplicación y cómo evitar que alguna falla sistémica por fuga de información de la AFIP trabe el acuerdo. Finalmente advierte Litvin que "EE UU tiene la facultad de suspender el intercambio de información en caso de verificar una mala utilización de la información recibida". Lo cierto es que desde queseanuncióqueseibaafirmareste acuerdo, se frenaron todas las idas de capitales al exterior. El Gobierno apuesta a que la gente adhiera al blanqueo.
Lafirmadeesteacuerdofueapoyado explícitamente por la CGT. Elogianlagestiónllevadaadelanteporel presidente Alberto Fernández y su ministro Massa.
Por su parte, el flamante ministro de Transporte, Diego Giuliano, en sintonía con el Ministro de Economía y el Presidente de la Nación, le dijo a Infobae que el objetivo central de su cartera será la continuidad del plan de modernización del transporte para ser útil al florecimiento de las economías regionales. "El transporte debe bajar costos logísticos, debe facilitar el accionar de las economías regionales y aprovechar las ventajas competitivas de la red troncal que perfora el territorio nacional, permitiendo que barcos oceánicos naveguen ríos interiores, sincronizando con nodos logísticos y puertos secos".
Infobae también habló con Pablo Canziani, Dr en Ciencias Físicas, quiennosecansadeadvertir: "Argentina comparativamente tiene pocos bosques, pero tiene una tasa de deforestación de las más altas del mundo. Es el 3er país del mundo con mayor degradación de suelos. Tenemos Ley de Bosques... pero el sistema político tergiversa la ley. Y muchas veces las provincias tienen su parte: no cumplen las leyes. Argentina tiene la ventaja que el Cambio Climático viene atrasado. Nuestro país tiene todoslosclimas,peroolvidamosqueel 70%delterritoriocontinentalesárido y semiárido, dependemos de los glaciares y las nieves de la Cordillera para acceder al agua".
Así lo manifestó el intendente Luis Castellano, en la recorrida de ayer a la mañana por la obra de los canteros centrales de bulevar Santa Fe, que se inaugurará el próximo jueves por la noche. El mandatario indicó que el objetivo es convertirlo en "un paseo para diversas actividades".
La remodelación del área central es uno de los objetivos primordiales del Ejecutivo local entre de las grandes obras que se están llevando a cabo en los distintos puntos de la ciudad. Las distintas obras que se realizaron y que se llevarán a cabo próximamente buscan potenciar al sector desde diversos aspectos.
En los últimos meses se estuvieron llevando a cabo las obras de remodelación de los canteros centrales de bulevar Santa Fe. Ayer por la mañana el intendente Luis Castellano recorrió el espacio junto a otros funcionarios, previo al acto de inauguración que tendrá lugar este jueves a las 21:00 hs a través del encendido del árbol de Navidad. Este se dispondrá en el primero de los canteros, lugar donde actualmente se ubica el reloj.
El mandatario indicó, en diálogo con los medios, que esta obra y todo el área central "es un lugar que estamos preparando para seguir colmando de eventos. Hoy nosotros proponemos que sea un paseo para diversas actividades".
Por su parte, el secretario de
Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, se manifestó contento por la inauguración formal de "una obra que todos los rafaelinos vienen soñando, desde hace mucho" y destacó la importancia del trabajo articulado, contando que en cada una de las etapas que se fueron realizando se dio un fuerte diálogo entre el Municipio y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).
"De todo este proceso quiero destacar eso, la posibilidad de lograr los acuerdos, cada una de las etapas fue dialogada con el sector privado y creo que este fue el motivo de que podamos avanzar de buena forma y llegar a esta instancia con los plazos que habíamos planificado de terminar todos los canteros antes de las Fiestas", expresó el funcionario.
Sobre la obra en sí, indicó que es mucho más que una intervención urbanística, "para el sector comercial es una mejora para la competitividad, genera impacto y va a seguir promoviendo inversiones. Va a ser muy atractivo para el grupo empresario, para seguir generando una oferta
comercial en el corazón de la ciudad. Estamos muy contentos, con la satisfacción de tener esta remodelación que estoy seguro que va a promover nuevas inversiones", sostuvo.
En ese sentido, el presidente de Paseo del Centro, Gabriel Faber, remarcó la mejora que implica la remodelación, a través de un ejemplo: "Antes, había una capacidad para que se sienten 16 personas. Hoy contamos más de 60 personas sentadas en cada cantero. Esto indica que al estar este espacio, la gente demuestra que encontró su lugar para venir, descansar, tomar mates y disfrutar; lo cual significa que ven nuestras vidrieras".
LAS OBRAS EN EL MICROCENTRO Veredas de Bv. Santa Fe: el objetivo del Ejecutivo para el año próximo
Este martes y miércoles por la madrugada, se realizarán tareas en los tramos de Lavalle hasta Tucumán y 9 de Julio hasta Constitución. También en las respectivas calles transversales. Se solicita a la ciudadanía circular con precaución.
La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, continúa llevando adelante tareas de señalización horizontal en diferentes sectores de la ciudad.
En este sentido, los días martes 6 y miércoles 7 de diciembre se realizará la señalización de sendas peatonales con pintura
en caliente sobre boulevard Santa Fe, en los tramos de Lavalle hasta Tucumán y 9 de Julio hasta Constitución, y en sus respectivas calles transversales.
Para poder realizar los trabajos, los cortes serán parciales o totales cada dos cuadras, dependiendo de los horarios y la complejidad del tránsito. El trabajo se va a realizar durante la madrugada, porque es el momento en donde hay menos caudal de tránsito en el sector.
Se solicita a quienes transitan por allí tener precaución al conducir y atención a las indicaciones de cartelería.
Luego de la recorrida por los canteros centrales ayer, el intendente Luis Castellano anticipó que luego de esos trabajos, lo próximo en lo que se enfocará en los primeros meses del año próximo es en la remodelación de las veredas de bulevar Santa Fe. "Ahí ya hay un compromiso que hemos tomado, porque estamos preparando la ordenanza para presentarla, seguramente será en los primeros meses del año que viene", dijo.
A su vez, indicó que al igual que como se hizo hasta ahora, para este próximo paso también necesitarán el compromiso del sector privado, de los frentistas "para que puedan hacer la contribución por mejoras, para dejar las veredas tal cual están hoy los canteros y promover el paseo. No sólo por el cantero central, sino también por las veredas que hoy están en un estado muy malo y resalta más porque el cantero está nuevo".
La remodelación del área central es una obra muy grande que implica de grandes cambios, pero se está trabajando poco a poco para ir avanzando. Sobre esto, Castellano sostuvo que: "La obra completa es una obra que implica varias cosas, falta la generación del paseo gastronómico, implica bajar todos los cables aéreos como hicimos en el cantero central, hacerlo en las dos veredas; y lógicamente muchas tareas de equipamiento, de mobiliario y de iluminación que se irán colocando a medida que vayamos avanzando", dijo y remarcó que se trata de darle continuidad a lo que ya se hizo.
Otro aspecto en el que se debe trabajar dentro de todo esa obra de remodelación es en los ex Almacenes Ripamonti, tema que
genera cierta incertidumbre sobre su avance. Al respecto, el Intendente indicó que el pliego "está terminado hace un mes, está el cómputo, hay un presupuesto tentativo y estamos yendo a gestionar en los distintos niveles del Estado fondos para poder llevar adelante esta obra que es cara e importante".
Sin embargo, mientras se espera que todo ese proceso avance, el Ejecutivo elevó una ordenanza al Concejo Municipal para que "mientras eso sale poder trabajar en la emergencia de apuntalamiento, seguridad, limpieza de una obra que tiene un deterioro importante y hay que brindarle condiciones de seguridad interna. Estoy seguro que el Concejo no va a tener inconvenientes porque es un tema que puede llegar a ser peligroso. Esa necesidad la tenemos y la vamos a empezar a hacer con fondos propios mientras sale la licitación definitiva", concluyó.
Sobre este proyecto del Ejecutivo, este martes subirán al 6º piso los funcionarios municipales Diego Martino y Bárbara Chivallero. El objetivo es darle despacho para ser votado en la ordinaria de este miércoles.
Este martes a las 10:00 horas se realizará una reunión en el Concejo Municipal con los funcionarios municipales Diego Martino (secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano) y Bárbara Chivallero (secretaria de Obras y Servicios Públicos) para conversar el proyecto del Ejecutivo sobre las acciones preventivas y saneamiento inicial ex Almacenes Ripamonti.
La ordenanza declara la urgencia para la ejecución de las acciones preventivas y de saneamiento en los inmuebles donde se emplazan los "Ex Grandes Almacenes Ripa montti" de la ciudad de Rafaela conforme lo preceptuado por el artículo 11º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 2.756. Se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal la contratacióndirectademanodeobra, equipos y materiales para la ejecución de las acciones preventivas y de saneamiento que resulten necesarias y urgentes para la evitación y/o disminuciónderiesgosenlosinmuebles mencionados.
En este sentido, el concejal Juan Senn aclaró a CASTELLANOS que "nuestra voluntad es darle despacho. Entendemos que es una ordenanza que necesita celeridad. También es importante destacar que su tratamiento es bajo la modalidad ordinaria, porque ingresó correctamente la semana pasada y fue tratada en comisión".
Porsuparte,LeonardoViotti opinó que "enviaron una ordenanza para habilitar la contratacióndirectadeserviciospara poder apuntalar el lugar porque supuestamente está en
peligro de derrumbe una parte de la estructura. Vamos a recibir a funcionarios del Ejecutivo para que nos cuenten cuál es la situación y luego discutiremos cuál es la herramienta para contratar. Esta obra de apuntalamiento va a costar entre cuatro o cinco millones de pesos o más dinero; queremos saber de dónde saldrá la plata,cómosevaaorganizarel trabajo. Veremos si la herramienta es una contratación directa, un concurso o una licitaciónabreviada.Esimportante accionar rápido y también el control porque hay mucho dinero en el medio".
Previamente, a las 8:30 hs avanzaránconpresupuesto2023 que se fijó en $ 11.293.919.212 las erogaciones del presupuesto y en $ 11.334.158.619 los recursos destinados a atender las erogaciones, según las planillas anexas con un superávit de$40.239.407.Sefijaen1.380 el número de cargos de la planta permanente, en 280 el número de cargos de la planta de personalcontratadoyen970el númerodehorascátedrasmensuales del personal docente de la administración central.
En la reunión de comisiones deestelunesdierondespachoa tres proyectos a votarse en la sesión ordinaria de este miércoles a las 9:00 hs, que se adelantó por el feriado del 8 de diciembre por el Día de la Inmaculada Concepción de María, más otro pendiente de la semana pasada.
*Crear el programa "Vecinales más Conectadas" (Cambiemos): tiene por obje-
to garantizar el acceso a internet y las herramientas digitales a todos los ciudadanos de la ciudad de Rafaela. El Ejecutivo, a través del área que corresponda, procederá a la instalación de al menos dos computadoras en cada una de las sedes de las comisiones vecinales de la ciudad creada y a crearse con posterioridad a la sanción de la presente, asimismo proporcionará acceso a internet libre a través de sistema wi-fi libre y gratuito.
*Pedido de informes a la Secretaría de Prevención en Seguridad (Cambiemos): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de la Secretaría de Prevención en Seguridad informe lo detallado a continuación: si actualmente se encuentra vigente un conve-
nio de cooperación entre Gendarmería Nacional y el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, que le permita a esta fuerza ingresar a los barrios de nuestra ciudad y colaborar en la tarea de prevención y represióndedelitos;númerodeagentes de Gendarmería Nacional que cumplen sus funciones en nuestra ciudad, detalle a que escuadran pertenecen y las funciones que cumplen; cantidad de cámaras de seguridad aportadasanuestraciudadpor el Ministerio de Seguridad de la Nación.
*Construcción estaciones reductoras obra ampliación gasoducto regionalcentroII(DEM):seaprueba el modelo de contrato de comodato a suscribirse con la empresa Litoral Gas S.A. por medio del cual el Municipio
otorga el uso y goce de una fracción de terreno, de su propiedad, parte del lote "A" del plano de mensura y subdivisión Nº 148.864 (Scit), empadronadoenlaprovinciadeSanta Fe, bajo partida inmobiliaria Nº 082401673656/0003, ubicada en la concesión N° 246 de la ciudad de Rafaela, dominio: folio real-matrícula 2.032.535 de fecha 04/08/2000, conforme al croquis visado y aprobadoporlaMunicipalidad.
*Intervenir artísticamente el elemento conocido como Copón en Plaza Colón (Juntos): solicitan al DEMqueanalicelafactibilidad de realizar en conjunto con alumnos de la Escuela Colón una intervención artística en la estructura que sostiene y rodea al elemento decorativo central.
Este miércoles 7 de diciembre a las 10:30 hs tendrá lugar la sesión extraordinaria para elegirlasautoridadesdelcuerpo legislativo: presidente, vicepresidentes 1º y 2º, y los cargos de secretario y pro secretario.
Por el momento, hay negociaciones entre los distintos bloques para determinar si hay un consenso o determinar si habrá distintas propuestas y se definirá con el voto en el recinto, según los acuerdos previos.
Alrespecto,LeonardoViotti señaló que "todavía no terminamos de cerrar cómo será el esquema; la idea es seguir trabajando como se viene haciendo con un Concejo muy diná-
mico. Dentro de las autoridades hay representación de los tres espacios políticos. Si bien tenemos que terminar de ponernos de acuerdo, probablementedesdeelperonismohaya otra propuesta para poner al Presidente. Siempre hay intenciones cruzadas, veremos si desde nuestro bloque logramos sostener una unidad en el planteo que eso es lo importante"
En tanto, Senn tampoco quiso largar "prenda" sobre este importante asunto legislativo: "Estamos charlando conelbloque.Aúnnohaynada cerrado"
Con lo ocurrido en la ordinaria del jueves último, posiblemente habrá un reaco-
modamiento de fuerzas internas sobre las distintas propuestas para ver si la oposición mantiene la Presidencia oestaráacargodeloficialismo, al igual que el restante de las autoridades y cargos.
Seguramente, un voto clave para inclinar la balanza para un lado u otro será el de Ceferino Mondino. "Todavía no lo definí", aclaró ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS sobre si tiene definida su estrategia de apoyar a los candidatos de su bloque de Juntos por el Cambio o dar su apoyo al ofi cialismo, sin olvidar sus pretensiones para que Alejandra Barberis continúe como pro secretaria.
El viernes pasado Emanuel cumplió 21 meses privado de su libertad, sin pruebas en su contra y a la
una investigación frenada en los Tribunales de Rafaela.
La ideología de género es uno de los grandes flagelos de los últimos tiempos. Este conjunto de ideas, que persigue fines políticos, ha venido contaminando diferentes ámbitos como el educativo, el médico y también el judicial. Esto distorsiona cuestiones legales básicas como la igualdad ante la ley, la presunción de inocenciayelderechoaserjuzgadode forma imparcial.
Es un tema difícil de abordar, especialmente para aquellos que hacen bien su trabajo enelPoderJudicial.Ellostambién sufren esta situación a diario porque la injerencia de la política ha venido haciendo desastres en los últimos años.
En los pasillos de Tribunales muchos lo hablan en voz baja por miedo a represalias y por eso eligen callar. Desafortunadamente este silencio es el que permite que todo continúe igual.
El caso de Emanuel, que presentamos hoy a través de la palabra de su esposa Melisa Girardotti, es sólo una muestra de que algo está funcionando muy mal y no parece haber todavía señales de que vaya a cambiar.
"En el 2020 surge una denuncia hacia Emanuel, mi esposo, y hacia mi suegra Alicia Riberi. A Emanuel por violación y Alicia por corrupción de menores.Lasdenunciantesson sus dos sobrinas que en el 2015 sepelearonconlafamilia.Después de eso no tuvimos más relación y luego surge esta denuncia de cuando supuestamente él tenía 12 años. Empezaron con abuso simple y luego con acceso carnal, y también el fiscal Gustavo Bumaguin lo acusa de corrupción de menores", relató Melisa acerca de cómo se inició todo.
Aunque en un principio Melisa confiaba en la Justicia, con el pasar del tiempo se fue encontrando con una lamentable realidad por la que están pasando muchos argentinos hoy en día. La sensación de
desamparo y desesperación tiñen cada una de sus palabras, a pesar de la fortaleza con la que ha sabido encarar la situación desde el comienzo: "Nosotros empezamos a investigar y buscar pruebas. De ahí que hoy se cumplen 21 meses de que Ema está preso en investigación. Ni siquiera está acusado. Se le pidió al Fiscal que acuse para mostrar todas las pruebas que tenemos y así pedir que él espere el proceso en libertad. Pero dijo que no, que sevaaseguirtomandosutiempo de investigación… una investigaciónquenohaceporque lo más importante ya lo hizo la defensa".
Entre lo aportado por aquellos que defienden a Emanuel, se encuentran los testimonios dequienesfueronlasmaestras y los pediatras de las denunciantes. En ambos casos estos testigos niegan haber detectado en aquel tiempo conductas sospechosas o cambios significativos en las, por entonces, niñas. Además, se han presentado dos peritos forenses y elementos como fotos y capturas de pantalla de conversaciones en redes sociales. Nada de eso parece haber sido relevante para el Fiscal.
Lejos de buscar evadir la investigación, los allegados a Emanuel sí quieren que se investigue pero ajustándose a derecho, de forma que puedan probar su inocencia porque saben que tienen reunidos todosloselementosparahacerlo.
El asunto de las falsas denuncias acerca de abusos sexuales es una preocupación que crece día a día en el ámbito judicial y en la sociedad en general. La ausencia de investigaciones bien hechas, y que están basadas únicamente en creerle a la mujer, por ser mujer, abre la puerta a que se pueda usar este recurso como método de venganza o extor-
sión.
Además, resulta un perjuicio grave para quienes denuncian casos reales. Las víctimas de abusos verdaderos se perjudican al enfrentarse a un Poder Judicial saturado y sin recursos para atender sus demandas en tiempo y forma.
Familiares y amigos de personas que están padeciendo la Justicia ideologizada, se han nucleado en un grupo llamado "Verdad y Justicia". Entre todos se organizan para apoyarse y llevar adelante marchas en reclamo de que se respeten los derechos constitucionales que los asisten. A pesar del gran apoyo que tienen en cada manifestación, aún es muy grande la brecha entre quienes los acompañan a la distancia y los que realmente se animan a poner el cuerpo para dar la batalla.
Al respecto, Melisa dijo que "en los acampes mucha gente pasa por al lado y nos felicita en voz baja…y luego entran a
Tribunales. No sabemos quiénes son, pero yo lo que veo es que los que tienen causas tienen miedo y vergüenza. No se animan a contar lo que está pasando. Los que ponen realmente el cuerpo son la familia y tus amigos… no todos. Yo tenía diez amigas y me quedé con cuatro. Pero bueno, en las malas te das cuenta quién es quién".
Aunqueelpeligroquerepresenta la ideología de género es un asunto a nivel nacional (y
mundial, en occidente), en la provincia de Santa Fe ha llegado a corroer de manera significativa a la Justicia. Tal es así que algunos abogados hoy en día directamente rechazan los casosdealgunasciudadescomo Rafaela. Es por eso que resulta sumamente clave la participación ciudadana exigiendo una Justicia sin ideologías, que le gane al espiral del silencio que ha permitido llegar a esta lamentable situación que se está viviendo hoy.
Desde ayer están en nuestra ciudad representantes de Protección Civil del Gobierno Nacional para participar de diferentes actividades. El objetivo es capacitar al personal de las distintas fuerzas de seguridad y realizar un relevamiento que se incorporará al Sistema Nacional de Monitoreo de Emergencias.
Ayer, representantes del Protección Civil del Gobierno Nacional llegaron a nuestra ciudad para participar de una serie de actividades organizadas por el Municipio. Hasta el martes estarán brindando capacitaciones y recorriendo diferentes puntos con el objetivo de diseñar un mapa de riesgos para Rafaela.
El secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad, explicó que hoy ofrecerán una charla sobre "Aspectos psicológicos en las emergencias"destinadaalasfuerzasde seguridad que integran el Comanda Unificado y el personal municipal.
El funcionario valoró la visitadelasautoridadesqueresultóapartirdegestionesrealizadaspor"eljefedelaDivisiónde ProtecciónCivil,DiegoÁlvarez, y su equipo que, anteriormente, viajaron a Buenos Aires para capacitarse y, en base a ese encuentro, lograron pactar esta visita de funcionarios nacionales".
Además, contó que "la idea
es diseñar un mapa de riesgos, digitalizadoymoderno,quenos permitirá identificar los elementos con los que nos vamos a encontrar en el caso de que ocurra una contingencia para tratar de mitigarla y ser lo más resilientes posible".
Al tomar la palabra, el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti, manifestó su satisfacción por visitar esta localidad y agregó: "Queremos avanzar en capacitaciones y el mapa de riesgos para determinar la necesidad de infraestructura y ayudarlos en lo que podamos".
Porotrolado,señalóque"un mapa de riesgos consiste en identificar cualquier tipo de peligro que tenga una ciudad. Los riesgos son innumerables, desde una inundación, sectores industriales con riesgo de incendio,explosionesporredes de gas, estructuras de edificios".
Ante esto, "es importante tenertodorelevado,demanera que cuando se produzca cualquier tipo de evento, se sepa cómo proceder lo más rápido posible".
A su turno, el director nacional de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, Claudio Schbib, agradeció: "A las autoridades de Rafaela por permitirnos estar acá".
Además, amplió el concepto de mapa de riesgos y dijo que "garantiza estrictamente la mitigación y reducción de cualquier tipo de riesgo. Es un relevamiento para el que Protección Civil ya tiene un borrador muy importante y lo que vamos a hacer es tratar de fortalecer todos estos puntos".
También aclaró que "es algo dinámico, cambiante, y lo vamos a incorporar al Sistema
NacionaldeMonitoreodeEmergencias. Esto garantiza que en caso de producirse una emergencia, se pueda mitigar y reducir cualquier evento".
Finalmente,declaróque"estamos trabajando para incorporar comunidades distinto
tipo al Sistema Nacional. Hemos incorporado comunidades aborígenes, criollas y urbanas en pleno desarrollo. Rafaela estará entre las primeras porque ya tenemos un avance y vamos a trabajar profundamente en fortalecerlo".
Cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha habilita, cada año, la posibilidad de reflexionar, promover y comprometerse en la realización de acciones tendientes a favorecer el ejercicio de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, y en los diferentes pro-
cesos de desarrollo.
Desde la Secretaría de Desarrollo Humano, y en articulación con la Comisión AsesoraMunicipaldeDiscapacidad, se diseñan y ejecutan proyectos y programas dirigidos a la promoción humana y la participación comunitaria de las personas con discapacidad de Rafaela.
Con el deseo de estrechar vínculos y compartir inquietudes y propuestas que contribuyan a mejorar lo que se
viene realizando, el sábado 3 de diciembre tuvo lugar, en instalaciones de Camping del SEOM, una Jornada de celebración en la que se encontraron las personas con dis capacidad que participan de diferentes programas de la Secretaría de Desarrollo Humano.
Tanto la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, como la presidente de la Comisión Asesora Municipal de Discapacidad, Paula Culzoni -quienes fueron parte del encuentro y compartieron momentos de juegos, charlas y bailes con todos los asistentes-, coincidieron en que "si bien se ha evolucionado en la promoción y protección de derechos de las personas con discapacidad en las últimas décadas, todavía se requiere diseñar y llevar a cabo las medidas necesarias para eliminar los obstáculos existentes que impiden a las personas con discapacidad tener una vidaindependienteyactivaen la vida política, social, económica y cultural y en el goce efectivo de sus derechos"
"El desafío permanente, es continuar trabajando seriamenteparaavanzarenlaconstrucción de una comunidad que se fortalezca en la equiparación de oportunidades para todos", cerraron.
El secretario general de la seccional local de la UOM, Roberto Oesquer, se mostró congraciado y satisfecho por el logro paritar io alcanzado por el Secretariado Nacional, un aumento anual del 110%, tras el acuerdo de la víspera.
Durante la víspera, en el ministerio de Trabajo de la Nación, el sindicato de los empleados metalúrgicos se volvió a reunir con las cámaras empresarias, y pudieron finalmente llegar a un acuerdo en lo que refiere al aumento salarial, aunque "postergaron" el bono que venían solicitando. Debido a que en los próximos días el Gobierno Nacional estará informando sobre un bonificación para los trabajadores del sector privado, el gremio creyó conveniente esperar a ver el monto del mismo, y en caso de no satisfacer, volverá a ser solicitado en la revisión del mes de marzo. De esta forma, la UOM logró un acuerdo salarial del 110% anual; en este caso fue del 45%, que se suma al 65% que ya se había logrado en el transcurso del año.
El secretario general de la UOM seccional Rafaela, Roberto Oesquer, dialogó con Diario CASTELLANOS y no pudo evitar manifestar su satisfacción por la gestión del gremio en el ámbito nacional, que alcanzó una muy buena paritaria para cerrar el año. "Nuestro reconocimiento al Secretariado Nacional que encabeza Abel Furlán; estamos satisfechos de haberlo apoyado para que se renueve nuestro secretariado, realmente ha cumplido con lo que planteado desde que asumió este año: efectuar Congresos regionales, priorizar la problemática de los trabajadores de todo el país, comprometerse a recuperar el salario, dando muestras fehacientes de todo esto. Al acuerdo que había logrado del 45% en marzo, con una revisión lo llevamos al
65% a mediados de año, y ahora pudimos llegar al 110% hasta el mes de marzo. Esperemos con esto poder llegar encima de la inflación".
Así mismo, Oesquer reconoció que todavía está pendiente el tema del bono de fin de año, el cual se analizará en la próxima revisión, ya que este tema se encuentra "supeditado" al bono que va a entregar el Estado a los trabajadores del sector privado. "El bono se estaba reclamando junto con los porcentajes. Ahora se habla de que el Gobierno otorgará una bonificación a todos los trabajadores de la actividad privada, y nuestro pedido quedó supeditado a ver el alcance de esos bonos; en caso de que puedan satisfacer a la UOM se va a tener en cuenta, aunque sí explicamos que en la revisión de mar-
zo vamos a analizar los porcentajes y también el bono que ahora se ha solicitado", detalló.
Más allá de los aspectos finos que hacen a los porcentajes de aumento, el bono y demás cuestiones referidas al salario,
Oesquer volvió a reiterar su "satisfacción" pero sobre todo su "agradecimiento" con la UOM a nivel nacional, y reiteró que "desde la seccional Rafaela estamos conformes con lo alcanzado y conseguido". CON IMPORTANTE PARTICIPACIÓN
La Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) se encuentra en una nueva etapa a partir de lo que significó la renovación de autoridades que coincide a su vez con una renovación generacional que se da en el marco de un proceso de consenso. "Quienes asumimos los nuevos desafíos lo hacemos valorando, respetando y honrando todo el legado que los dirigentes que pasaron anteriormente por FONIVA nos han dejado, y celebramos que esta renovación se haya dado de manera natural", señaló Marcelo Lombardo, quien forma parte de la Federación.
El dirigente explicó que desde la conducción de FONIVA se han planteado objetivos a corto, mediano y largo plazo, dentro de los cuáles está lo vinculado con la salud de los afiliados, fundamentalmente fortaleciendo a la
obra social y trabajando para dar respuestas inmediatas, es decir, respondiendo a las urgencias.
Por otro lado, se planteó la necesidad de hacer de la Federación una entidad más territorial, con mayor presencia en cada una de las filiales que tiene a lo largo y ancho del país, y para eso -contó Lombardo- se fijó una agenda con acciones para llevar adelante: "Se hizo un primer encuentro en la filial de Pergamino y ahora tendremos la suerte de entre hoy y mañana llevar adelante en Rafaela dos jornadas de trabajo destinada a dirigentes, delegados y activistas de nuestra organización gremial; también hemos invitado a compañeros de la CGT y estarán además compañeros de Venado Tuerto, Pergamino, Capital Federal y Olavarría que se sumarán a las actividades".
Las temáticas a abordar es-
tarán enfocadas a cuestiones que se dan en el ámbito de trabajo (como por ejemplo puede ser la violencia laboral), otras relacionadas a situaciones que se presentan dentro de una industria
o fábrica. La premisa será poder intercambiar miradas para aportar herramientas a los delegados o activistas, a fin de que estén preparados para afrontar estas problemáticas.
Asimismo, se charlará sobre los valores que hacen a las organizaciones sindicales y habrá talleres que posibiliten generar un debate real en donde todos puedan expresar sus opiniones.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó la importancia de asistir a los centros para colocarse el refuerzo correspondiente.
El Gobierno provincial, mediante el Ministerio de Salud, insiste en la necesidad de completar esquemas de vacunación. Deestaforma,invitaalaspersonas a aplicarse la vacuna para Coronavirus si ya pasaron 120 días desde la última dosis.
"Nuestra recomendación es reforzar la vacunación: si pasaron120díasdelaúltimadosis,se pueden acercar a colocarse el
refuerzopertinente(tercero,cuarto o quinto)", sostuvo la ministra Sonia Martorano. Asimismo, invitó a chequear en el sitio web provincial los vacunatorios disponibles.
Además, la funcionaria puntualizó: "Aquellas personas que sean inmunodeprimidas, pacientes oncológicos con tratamiento, les sugerimos que utilicen el barbijo, especialmente en espacios
cerrados", además de completar los esquemas de vacunación.
Para ejemplificar y poner en contexto,laMinistrarecordóque "el año pasado también se pensó en un período de calma por una cuestiónestacional,sinembargo en diciembre notamos algunos aumentos de casos y en enerofebrero estalló Ómicron".
Por último, Martorano explicó: "Vemos el aumento de casos,
sobre todo en AMBA, y como tenemos una demora nos da un tiempo para prepararnos. Probablemente no tenga la misma trascendencia que en otros momentos pero insistimos en la vacunación, en el lavado de manos y ventilación. Los casos a nivel nacional están en aumento, a nivel provincial pasamos de 27 casosa88,estoesconunnivelde testeo muy bajo".
La ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, AdrianaCantero,reiterólapostura de su Ministerio en relación a la extensión del ciclo lectivo hasta dos días antes de Navidad,medidaquedesdehace semanas viene siendo criticada por los gremios docentes.
La funcionaria, al ser con-
sultada por esta cuestión en una rueda de prensa en Gobernación en Rosario, afirmó: "Las escuelas somos constructoras y formadoras de ciudadanía. Y queremosformarciudadaníaen una democracia que queremos fortalecer en Argentina. Todos tenemos que hacernos cargo de los acuerdos que firmamos y de
honrar los acuerdos que firmamos. La extensión del ciclo lectivo al 23 fue un acuerdo paritario".
Más allá de lo expuesto, muchas de las escuelas privadas que no adhirieron a los paros en el segundo semestre terminarán sus clases esta semana. Una fecha similar a la
de los años anteriores donde se imparten enseñanzas hasta la primera semana de diciembre. Escuelas públicas puertas adentro también adoptarán esta medida de liberar a aquellos alumnos que han alcanzadotodaslasmaterias,asistiendosoloaquellosestudiantesque requieren fortalecer los apren-
dizajes. Respecto a las paritarias de este mes con los sindicatos, dijo: "Nosotros no vamos a adelantar porcentaje (de aumento). Estamos en plena discusión técnica. Sí creemos que la paritaria va a tener una propuesta acorde a los compromisos previos".
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, se reunió en la víspera con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para profundizar sobre temas inherentes a Santa Fe. Luego del encuentro, llevado a cabo en Casa Rosada, Perotti detalló que "siempre es importante poder trasladarle al Presidente las preocupaciones y las expectativas de los santafesinos. En este caso, queríamos ponerlo al tanto de una preocupación de los sectores productivos vinculados al sector agropecuario. Particularmente con la intensidad de una sequía que nos viene maltratando y la necesidad de ir generando, junto con la Secretaría de Agricultura, los acompañamientos necesarios para enfrentar lo que ha sido una mala campaña para la cosecha fina y las dificultades con la falta de lluvias para toda la siembra de soja y de reservas".
Otro de los temas abordados durante el encuentro fue la hidrovía: "Queremos avanzar en la constitución formal del Ente, las designaciones de sus autoridades y poder llevar ade-
lante el proceso de licitación, que salga del corto plazo en el mantenimiento de la vía troncal y que nos dé una previsibilidad futura para una vía tan importante para las exportaciones navegables argentinas y, particularmente, las que desde Santa Fe hacia el Atlántico salen con la infraestructura de los puertos santafesinos".
"El 80% de la producción agroalimentaria sale de nuestra zona. Poder resguardar esa vía troncal con el dragado pertinente en perspectivas de mediano y largo plazo es una garantía para todos", afirmó Perotti, al tiempo que agregó la necesidad de "dejar claro, también, una instancia de funcionamiento que garantice la llegada hasta desde el Atlántico hasta Santa Fe, y tener garantizado Santa Fe al norte".
que respecta a inversión y, particularmente, en el trabajo registrado. Queremos que eso se sostenga, por eso le hemos planteado el acompañamiento a este esquema de trabajo que tenemos con el Ministerio de Economía de la Nación, para que no falten insumos en las pequeñas y medianas empresas, más que nada a las exportadoras, a fin de que ese nivel de actividad no se resienta y sostenga los niveles importantes de empleo que venimos registrando".
Perotti también le transmitió al presidente que "Santa Fe viene teniendo muy buen nivel de actividad productiva, en lo
Además, en el encuentro se hizo un repaso de lo hecho en seguridad, "un tema que nos preocupa a todos los santafesinos, a los rosarinos en particular. Tenemos expectativas de seguir mejorando y seguir contando con apoyo nacional creciente. Sabemos que hubo resultados importantes de muchas de las investigaciones con intervención de la Fuerzas Federales. Siempre la expectativa está en poder tener una mayor presencia, que nos siga sumando a los esfuerzos que los santafesinos estamos haciendo en la mejora de la insti-
tución policial".
Además, el Gobernador señaló que "le solicitamos al Presidente que nos siga acompañando, y si no va teniendo tratamiento legislativo de acá a fin de año, que incorporen en extraordinarias el proyecto que los legisladores santafesinos que todos los partidos han presentado en la Cámara de Diputados, a los efectos de tener una estructura judicial en lo federal de mucho más impacto, necesario para enfrentar el
delito en nuestra provincia".
Por último, las autoridades dialogaron sobre un tema adicional como es el 450° aniversario de la ciudad de Santa Fe. "Hay iniciativas presentadas para tener un Centro de Convenciones. Hay gestiones a nivel municipal que estamos apoyando para que la Nación acompañe, no solamente en la cesión efectiva de terrenos para el desarrollo correspondiente sino también con los recursos necesarios", finalizó Omar Perotti.
Muy buen nivel de actividad productiva
La comisión central se reunió para dar a conocer a los socios presentes los números contables de su administración. Se destaca la realización de muestras, adquisiciones y obras que llevaron adelante durante el ejercicio.
PILAR. En razón de haber cerrado el ejercicio 8 el pasado 30 de junio de 2022, y dando cumplimiento de las normas legales y estatutarias vigentes, la comisión del Museo de Pilar se reunió en su casa propia, junto a la contadora Sofía Massola, para poner a consideración de los socios la documentación correspondiente a ese ejercicio económico y exponemos los hechos y aspectos más relevantes ocurridos.
"Comenzamos el ejercicio con la inmensa alegría de contar con un plano social normalizado, luego de la pandemia de Covid-19, lo cual nos permite volver a realizar muestras temáticas y abrir las puertas de nuestra casa para ser visitados", abrió juego la memoria leída en voz alta por una de las fundadoras de esta entidad, Graciela Weiner.
Y continuó ante la atención de los presentes: "En el mes de agosto, en el marco de los Juegos Olímpicos 2021, realizamos una muestra sobre el ciclista pilarense Clodomiro Cortoni, quien obtuvo importantes premios en su disciplina, llegando a participar de los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952".
"En el mes de octubre, en el marco de las Fiestas Patronales, se realizó una nueva muestra denominada 'Personajes de mi pueblo', en homenaje a Clodomiro Gringo Cortoni, Hugo Payador Bagnera y Celestino Yori; en el mes de Noviembre, en épocas
del torneo Guillermito 2021, preparamos una muestra especial por los 115 años del Club Atlético Pilar, homenajeando también a los jugadores que conformaron el equipo campeón de la Liga Esperancina de Fútbol del año 1971, celebrando las Bodas de Oro de tan prestigioso premio", destaca el texto.
Está de más aclarar que cada una de las propuestas mencionadas fueron elogiadas por los agasajados y por el público en general, y contaron con la participación de todos los niveles educativos locales, que se acercaron a través de visitas guiadas para los alumnos. De esta forma, el Museo pudo abrir sus puertas a los niños y jóvenes de Pilar para transmitirles su rica historia.
Siguiendo con el relato de Weiner, las actividades del último lustro continuaron detallándose. "En el mes de octubre renovamos en contrato de comodato con el Arzobispado de la Provincia de Santa Fe por otros siete años, culminando su vigencia el 1 de octubre de 2028. Ese mismo mes, adquirimos en la proveeduría de la Mutual de Club Atlético Pilar un televisor RCA 55¨ SMART AND55FXUHD por un monto de 73.999,0 pesos, según factura N0014-00003658, abonando el mismo en 12 cuotas de 6.407,05 pesos cada una. Cerramos el año 2021 muy satisfechos por la labor realizada y por estar un poquito más relacionados con la gen-
te, la cual nos va acercando sus inquietudes e identificándose con nuestro trabajo", expresa el documento.
"Este 2022 hemos recibido a varias personas ilustres y comprometidas por la remoción de ciertas historias de nuestro pueblo, entre ellos al cineasta nicoleño Jorge Noro, que está preparando un documental sobre el basquetbolista Yoyo Caballero (oriundo de Pilar). También pasaron por nuestras salas los descendientes del maestro Máximo Manetti, para quienes preparamos una muestra temática sobre el legado de su abuelo en la comunidad educativa y lo acompañamos en el recorrido por otras instituciones donde los albergaron amablemente. Estos hermanos volvieron a su terruño después de 80 décadas", mencionaron.
"También tuvimos un par de encuentros con el licenciado Gustavo Cimadevilla, residente hoy en la provincia de Córdoba y creador del 'Guillermito', logo que identifica al pueblo, entre otros; quien nos acercó ideas para armar juntos un proyecto de trabajo por los venideros 150 años de la fundación de Pilar. Ese proyecto fue entregado el 25 de Mayo de 2022 a representantes de la Comuna, quedando a la espera y en plena disposición a colaborar para el armado de subcomisiones de trabajo junto a otras instituciones de la localidad".
Vale destacar, que a mediados de marzo se han adquirido, con fondos propios, un piano marca ALCAYDE PILAR S.R.L., que es uno de los primeros 21 que se fabricaron
en el inicio de la Industria Musical local "La Primera". El mismo, junto a otros muebles que quedaron en el Museo, tuvo un costo de 70.000 pesos, aunque el valor sentimental e histórico es exponencialmente mayor al mencionado, ya que hoy por hoy no se conoce otra pieza similar y en el mismo estado de conservación.
Esa noticia hizo que una familia de Pilar donara otro piano, de marca BURMEINSTER, fabricado dos décadas después, y que hoy está ubicado en la misma habitación del Museo, a la espera de ser afinado y reparado para un posible concierto que se quiere preparar el año próximo.
En el último mes del ejercicio, el Museo realizó un homenaje a la empresa pilarense "Fundición Gatti S.R.L." con motivo de celebrar sus 75 años de trayectoria.
Por su parte, es importante señalar que además del aporte de los socios en este período, se recibió un impor-
tante apoyo del Sr. Héctor Cattena, que donó una cantidad importante de libros de su autoría, que fueron vendidos por Museo de Pilar a 600 pesos cada ejemplar y el dinero obtenido fue donado a nuestra institución.
Además, se recibió del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe la suma de 40.000 pesos en concepto de subsidios para mantenimiento de Museos de la Provincia, Resolución Nº 541/21, el día 9 de noviembre de 2021 y 64.400 pesos, según Resolución Nº 705/202, del 5 de enero de 2022.
Como corresponde, se cumplió con la rendición de los mismos en la Subsecretaría de Coordinación Técnica y Administrativa, Departamento Rendición de Cuentas, y se cerró un ejercicio exitoso. Se vela por un año lleno de proyectos que acompañen el crecimiento de la institución, que recibe cada vez más el reconocimiento y apoyo de la localidad.
El servicio se ocupa de estudiar, proyectar, dirigir, ejecutar y supervisar relevamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos.
HUMBERTO 1º. El presidente comunal, Mauro Gilabert, firmó un convenio de colaboración y acceso a la información catastral para Humberto 1°.
El Servicio de Catastro e Información Territorial se ocupa de estudiar, proyectar, dirigir, ejecutar y supervisar relevamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y va-
luatorios masivos. Asimismo, realiza en forma sistemática y regula los trabajos cartográficos del territorio provincial y elabora políticas sobre ordenamiento territorial, ejerciendo poder de policía catastral y cartográfico.
La actualización catastral cartográfica periódica ayuda a la incorporación masiva de mejoras edilicias, revaloración de las existentes, actualizando también los datos jurídicos y agroeconómicos de nuestra región.
La precandidata a Presidente de la Nación sigue con su gira por el interior. En esta oportunidad congregó a dirigentes locales, departamentales y provinciales para intercambiar ideas. "El Gobierno está alejado de los problemas de la sociedad y enfocado en lo que le sucederá este martes a Cristina Fernández de Kirchner", cuestionó.
SAN GUILLERMO. La ex ministra de Seguridad de la Nación y actual precandidata a Presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, estuvo en San Guillermo, como parte de una gira por el interior del país. Fue recibida por la intendente de la ciudad, Romina López, referente del PRO en el departamento San Cristóbal.
También estuvieron el precandidato a gobernador de la UCR, Maxi Pullaro; el senador departamental, Felipe Michlig; el diputado provincial, Marcelo González, además de militantes y dirigentes de Suardi y otras localidades de la región.
En su cuenta de Twitter, Maximiliano Pullaro, precandidato a gobernador por la UCR "Evolución", escribió: "El
país y la provincia necesitan cambiar, y necesitan un plan de desarrollo productivo federal. Con Patricia Bullrich, Federico Angellini, Felipe Michlig y todo el equipo nos reunimos en San Guillermo para afianzar nuestro compromiso con los que producen, se esfuerzan y generan empleo genuino".
Por su parte, el titular del PRO en la provincia, Cristian Cunha, dijo: "Hoy junto a Patricia Bullrich estuvimos en el tambo 'San Juan' en San Guillermo. Los productores de leche no necesitan una mano, necesitan que el Gobierno elimine impuestos para que ellos puedan vender a mejores precios. Necesitan que les saquen el pie de encima".
Patricia Bullrich, por otro
lado, expresó: "Lo que yo les puedo asegurar es que le voy a poner coraje y carácter al cambio que la Argentina necesita".
En otro tramo de su alocución, manifestó: "La situación del país está muy mal, la gente está sufriendo mucho con la inflación. Sufren los empresarios que no pueden producir; así comenzamos a tener paradas las industrias".
"Sufre el campo por la sequía pero principalmente por las trabas que le pone el Gobierno, y sufren los trabajadores porque la plata se la va todos los meses", enumeró.
"Mientras tanto, el Gobierno está alejado de los problemas de la sociedad y enfocado en lo que le sucederá este martes a Cristina Fernández de Kirchner", finalizó.
Los establecimientos educativos recibieron este aporte económico con el objetivo realizar mejoras edilicias y adquirir equipamiento para mejorar la calidad educativa.
ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza entregó los Fondos de Asistencia Educativa (F.A.E.) a distintos establecimientos educativos de la ciudad, en el Salón Blanco municipal.
La entrega de los fondos mencionados fue realizada por la intendente Ana María Meiners, acompañada por el secretario de Gobierno, Ariel Defino, y la secretaria de Cultura y Deportes, Adriana Robledo; junto al delegado de la Regional III, Prof. Gerardo Cardoni, del Ministerio de Educación de la Provincia, y el Sr. Luis Monti, miembro de la Federación de Cooperadores Escolares.
Los establecimientos educativos, que recibieron este aporte económico con el objetivo realizar mejoras edilicias y adquirir equipamiento para mejorar la calidad educativa, fueron: Jardín Nº 59 "María Paciencia Marietán de Grenón", Jardín N° 316 "José Pedroni", Escuela Nº 2030 "Surcos de Esperanza", Escuela Nº 230 "José Pedroni", Escuela Nº 300
"José María Aguirre", Escuela Nº 314 "José de San Martín", Escuela Nº 315 "Aarón Castellanos", Escuela Nº 317 "Bernardo Iturraspe", Escuela Nº 319 "Mercedes Z. de Iriondo", Escuela Nº 320 "José Álvarez de Arenales", Escuela Nº 622 "Ejército de los Andes", Escuela N° 689 "Aarón Castellanos", Escuela Nº 1352 "Dr. René Favaloro", Escuela Nº 6073 "Rafael Bielsa", Escuela Nº 6401 "Jorge Newbery", Escuela Nº 6403 "Capitán de Fragata Ing. Carlos
Gadda", Escuela Normal Superior Nº 30 "Domingo Faustino Sarmiento", Escuela de Enseñanza Media Nº 371 "Soldados de la Patria Colombo-Müller", Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 715, Escuela de Educación Técnica Nº 455 "Gral. José de San Martín", Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº 1032 "8 de Septiembre", Instituto Superior de Profesorado N° 8 "Almirante Guillermo Brown" y Escuela "Dante Alighieri".
Esto fue el resultado del trabajo áulico desarrollado en Ciencias Políticas por los estudiantes de quinto año de Ciencias Sociales.
SUNCHALES. El Concejo Municipal de Sunchales participó del acto organizado por la Escuela de Enseñanza Superior Orientada (E.E.S.O.) N° 445 "Carlos Steigleder", en el cual se realizó el nombramiento del espacio escolar SUM "Malvinas Argentinas".
Esto fue el resultado del trabajo áulico desarrollado en Ciencias
Políticas por los estudiantes de quinto año de Ciencias Sociales.
Tal cual lo expresaron desde la entidad educativa, en el marco del 40° aniversario del conflicto bélico, el reconocimiento tiene una gran importancia, sobre todo porque se trató de una iniciativa de los jóvenes que cursan sus estudios secundarios en dicho establecimiento.
El libro incluye a la obra ganadora, de la escritora Marianela Alegre, y a las tres que fueron distinguidas con una mención. Mientras se comienza a trabajar en la edición del certamen de este año, se reconoció al ganador de la categoría narrativa-cuento, Germán Bartizzaghi, y a los dos autores que recibieron menciones honoríficas.
En un encuentro a sala llena, se presentó la publicación del Premio Literario Municipal 2021 de la ciudad de Santa Fe. El volumen reúne a la obra ganadora "…y en medio el río", de Marianela Alegre, y a las producciones que fueron distinguidas con tres menciones: "Apego", de Cecilia Arellano; "Nunca es basta", de Lautaro Ruatta; y "Los esenciales", de Julieta Vigo. Sus textos fueron elegidos entre 21 obras que se presentaron. El Jurado estuvo integrado por Sandra Franzen,
en calidad de presidenta y en representación del Ejecutivo Municipal; María Rosa Pfeiffer, por las asociaciones de escritoras y escritores de la ciudad; Silvia Susana Beltrán, ganadora de la edición 2020.
La presentación fue en la sala del Mercado Editorial y contó con la presencia del secretario de Educación y Cultura de la Municipalidad, Paulo Ricci, y la directora de Espacios, Industrias y Programaciones, Lucrecia Pelliza, junto con familiares y amigos de los
autores reconocidos en el encuentro, narradoras y narradores de la ciudad.
En el acto también se otorgó un reconocimiento a Germán Bartizzaghi, ganador de la edición 2022 del concurso, por su libro de cuentos "Unos metros de soga", y a los autores que recibieron una mención: Rafael Arce, por su obra "Los tlönianos", y Gustavo Paolucci, por los relatos reunidos bajo el título "Cosas que se dicen en la Costa (Cuentos nacidos en Colastiné)". El cierre de la actividad fue con un brindis y música en vivo de Cecilia Arellano trío, con Martín Sosa en piano y Alex Russel White en bajo.
TELEFE 6:00 AM 45 MINUTOS
La hora más feliz de la mañana. Para acompañar a los más pequeños y divertirse junto a nuevos amigos: "Paw Patrol, patrulla de cachorros", "Shimmer & Shi-
ne", "Alvin y las ardillas", "Dora y sus amigos".
TELEFE 11:15 AM 105 MINUTOS
Un espacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales.
Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.
Ricci valoró las mejoras que impulsó el Municipio en la ordenanza del concurso y que fueron aprobadas por el Concejo el año pasado. Entre otras modificaciones, se incorporó la dramaturgia entre las categorías que contempla el premio, "un género que tiene un desarrollo muy importante en la ciudad de Santa Fe y en toda la región". También felicitó a los autores distinguidos en la convocatoria 2022 en el género narrativa-cuentos, que es uno de los preexistentes en el concurso, junto con la poesía y el ensayo. "Estamos muy contentos de celebrar la edición de un nuevo libro de la Municipalidad con el género dramaturgia, pero también seguir avanzando con el premio este año", señaló.
STAR 2:40 PM 135 MINUTOS
Después de vivir una aventura de una semana con una hermosa mujer llamada Lila
(Malin Akerman), Eddie (Ben Stiller) le propone matrimonio ante la presión de sus amigos y familiares.
A&E 6:35 PM 105 MINUTOS
Anna, una atractiva y enigmática mujer, secuestra,
La canción "Que nadie sepa mi sufrir", también conocida como "Amor de mis amores" (1936) fue compuesta en ritmo de vals peruano por el argentino Ángel Cabral, con letra de Enrique Dizeo. Con los años la canción se convirtió en un gran éxito y ha sido versionada en diversos géneros musicales por diversos artistas como Édith Piaf, Julio Jaramillo, Sonora Dinamita, Julio Iglesias, Raphael, Soledad Pastorutti, Lila Downs, entre otros.
El éxito internacional de "Que nadie sepa mi sufrir" comenzó en 1953. En ese año, la cantante francesa Édith Piaf se presentó en el Teatro Ópera de Buenos Aires. En esa oportunidad pudo escu-
char la interpretación de Alberto Castillo. Ya en París, Piaf decidió versionar el vals, para lo cual convocó al autor Michel Rivgauche, quien le cambió la letra por completo y el título, que en francés significa "La multitud" (La foule).
La letra original está destinada a ser cantada por un hombre que ha sido abandonado por su amante; mientras que la canción de Piaf mantiene esa angustia, pero en el contexto de una mujer que conoce a un hombre en un baile, del que se enamora perdidamente en medio de una multitud danzante, para perderlo de vista luego, para siempre…
/ Foto de Édith Piaf junto a Yves Montand
Además, el Secretario destacó que el encuentro tuvo lugar en un espacio que la Municipalidad decidió abrir hace casi un año, en el ingreso del Mercado Progreso, para la difusión de la literatura santafesina y su sector editorial, donde se han realizado homenajes a autoras y autores como Mateo Booz, Beatriz Vallejo y Estela Figueroa; charlas, presentaciones y talleres. Las modificaciones en la ordenanza del Premio Literario y el proyecto del Mercado Editorial "se vinculan con otras políticas para brindar más herramientas al sector editorial". En ese sentido remarcó que "estamos trabajando para avanzar en más ediciones públicas, más allá del Premio Literario que continuará abriendo su convocato-
junto a sus tres cómplices, al padre de Frank Martin mientras este le hacía una visita en el sur de Francia.
SONY 8:20 PM 100 MINUTOS
Pascal Sauvage, un villano que quiere robar las joyas de la Corona británica, asesinó a los mejores agentes encubiertos y ahora Johnny English es el encargado de evitar un caos.
ria cada año, para poder editar libros, acompañar a las editoriales independientes, a las autoras y los autores, y poder reactivar entre todos una industria editorial santafesina que tiene un pasado muy rico y muy interesante, con un futuro que estamos construyendo desde ahora".
Para la escritora santotomesina "haber ganado el Premio Literario Municipal en el género dramaturgia es un sueño cumplido". En ese sentido valoró los cambios que permitieron incluir al género, pero también la ampliación en términos territoriales, ya que con la nueva ordenanza pueden participar personas radicadas en el área metropolitana de Santa Fe, que hasta ahora estaban excluidas. Como santotomesina, dijo, "miraba el premio desde el otro lado del río. Alguna vez fui jurado, pero no podía participar con mis textos".
Con una amplia producción en la novela, en el cuento y sobre todo en la literatura para las infancias, la escritora valoró el reconocimiento porque "es el primer premio importante que recibo por un texto escrito para teatro". La obra expande las historias de personajes del cuento "A la sombra del río", que escribió cinco años atrás: "Siempre me pregunté qué había sido de ellos, y los volví a encontrar en esta obra en la
que ya son ancianos", contó. Esta historia "de una pasión a contracorriente entre personas adultas", transcurre "en el pasado y en el presente, de manera simultánea, en dos tiempos que se cruzan".
Con la publicación de "…y en medio el río", consideró Alegre, "la obra se va de mí y ojalá encuentre un director o una directora que se enamore de estos personajes tanto como yo, que no los pude abandonar hasta reencontrarlos".
Lucrecia Pelliza remarcó el desafío colectivo que implica el trabajo editorial en general y en particular para cada publicación del Premio Literario, y consideró que la decisión de incorporar en esta oportunidad a las obras que recibieron mención permitió lograr "una foto de época de esta primera edición dedicada a la dramaturgia".
Lautaro Ruatta y Julieta Vigo agregaron que la edición conjunta de las cuatro obras invita a la lectura de textos que suelen ser considerados difíciles o sólo destinados a quienes los llevan después a escena. "El teatro ya tiene una potencia condensada, que invita a la lectura y a la creación de quien está leyendo", remarcó Vigo. Sobre su obra "Los esenciales" contó que el texto surgió en un taller que dio Susana Torres Molina a autoras de todo el país. Ella le propuso escribir
sobre el cinismo y, a partir de casos de interrupción de embarazo que acompañó en Rincón como psicóloga, surgió esta obra que transcurre en un centro de atención primaria de la salud. La obra fue llevada a escena con un elenco que integran Luciana Brunetti, Raúl Kreig y Sofía Kreig, y volverá a hacer temporada en abril de 2023, en la Sala "La 3068".
Sobre "Nunca es basta", Ruatta señaló que "habla de un pueblo que denominé Las Colonias, pero también de Santa Fe, una ciudad armada con gente de los pueblos". En ese escenario, aunque en apariencia la historia no refiera a eso, "pude hablar del crecimiento del totalitarismo, un clima de época que va tornando pesada la vida y genera un quiebre en algún punto".
En "Apego", la primera obra de teatro que escribe la cantante y compositora Cecilia Arellano, se unieron su pasión por las artes escénicas, la extranjería y la experiencia del exilio en un proceso creativo que atravesó la pandemia y contó con el acompañamiento de Rafael Spregelburd, a través de un taller de dramaturgia. El texto se plasma en un formato innovador en el que transcurre una entrevista televisiva a una célebre cantante, Lune Strada, y los comentarios del público en un chat virtual. La publicación incluye también un QR con la lista de siete temas que interpreta la protagonista, algunos de Arellano y otros que compuso en coautoría.
Germán Bartizzaghi, nacido en Pilar pero radicado en Santa Fe desde 2006, cuando llegó para cursar estudios en Ciencias Económicas y en Comunicación, consideró que si bien "obtener un premio no es el objetivo que tiene un escritor al momento de ponerse a escribir, es algo que viene a confirmar que estás por la buena senda". La validación que implica la lectura de "un jurado que no te conoce porque toma contacto con la obra a través de un seudónimo, es importante para seguir trabajando".
Sobre "Unos metros de soga" contó que está integrado por 13 cuentos "atravesados por el absurdo y por la ironía, que plantean situaciones descabelladas". De cara a la edición del libro, dijo que "exige una espera, pero también se disfruta porque es parte del proceso creativo, es la última instancia que se transita con una
cierta tranquilidad porque no hay que seguir corrigiendo los textos".
Su obra fue elegida entre 27 trabajos que presentaron escritoras y escritores de Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, San José del Rincón y Empalme San Carlos. El jurado estuvo integrado por el escritor y editor Sergio Delgado como presidente y en representación del Departamento Ejecutivo Municipal; Miguel Ángel Molfino, por las sociedades de escritores con jurisdicción en el ámbito municipal; y Ariel Aguirre, que fue ganador de la edición 2016 del Premio Literario con su libro de relatos "Weekend". En su evaluación, dijeron que las obras que concursaron "son libros de cuentos muy distintos en su forma y estilo, pero que coinciden en su concepción del hacer literario, en la coherencia de sus apuestas estéticas, en la intensidad de sus búsquedas, y, sobre todo, en la calidad de su escritura".
Después de tres años y medio de debate, los jueces solo darán a conocer si la Vicepresidente es inocente o culpable, y en este último caso cuántos años de prisión le corresponderán. Los fundamentos se revelarán en el primer trimestre de 2023.
Hoy el Tribunal Oral Federal número dos anunciará el veredicto en el juicio por la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015, por el que la Fiscalía pidió para la ex presidente CristinaFernándezdeKirchner la pena de 12 años de prisión
como jefa de una asociación ilícita.
ElTribunal,integradoporlos jueces Rodrigo Giménez Uribu ru,AndrésBassoyJorgeGorini, solo dará a conocer el veredicto, es decir si CFK es inocente o culpable, y en este último caso
Ayer,enlapreviadelveredicto, tres imputados en la Causa Vialidad proclamaron su inocencia al pronunciar las últimas palabras en la penúltima audiencia del juicio oral que hoy tendrá veredicto.
Nelson Periotti, ex titular Dirección Nacional de Vialidad, fue el más extenso: por Zoom y leyendo, aseguró que toda la acusacióndelosfiscalesfue"destruida" por los argumentos de las defensas.
Ello ocurrió, dijo, "a pesar de la nula información" que hubo sobrelosargumentosdelosabogados de los 13 imputados, según Periotti.
El ex titular de Vialidad embistió contra quien lo sucedió en el cargo durante el gobierno de Cambiemos, Javier Iguacel, cuya denuncia originó esta investigación.
"Trabajé desde los 18 hasta los 70 años. Jamás imaginé que al finalizar mi vida iba a encontrar a alguien con tanto odio político como Iguacel que lastimaría mi vida", se quejó.
Los otros dos imputados que hablaron hoy ante el Tribunal Oral Federal número dos, Raúl Pavesi y José Raúl Santibáñez, ambosexpresidentesdeVialidad
provincial de Santa Cruz, fueron más breves y se limitaron a proclamar su inocencia y reclamar la absolución de los jueces.
"Nunca cometí un delito ni un acto de corrupción", proclamó Pavesi.
"Yo no conduje a ninguna bandadedelincuentesenvialidad provincial.Esperoquelosjueces haganprevalecersusabiduríaa la hora de dictar el veredicto", completó Santibáñez.
Mañana, desde las 9:30 hs, el también ex jefe de vialidad provincial Juan Carlos Villafañe cerrará la etapa de últimas palabrasyeltribunalpasaráadeliberar para anunciar su veredicto aproximadamentealas18:00hs.
La lectura se hará por videoconferencia para todas las partes y con la presencia en el tribunal de los tres jueces, Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini.
cuántos años de pena se le otorgarán. En tanto, los fundamentos de la sentencia se sabrán a principios del 2023.
Los jueces disponen de un período de 40 días hábiles para dar a conocer esos fundamentos, lo cual -teniendo en cuenta la proximidad de la feria judicialdeenero-estiralosplazosal primer trimestre del año próximo.
En total, son 13 los imputados por dos delitos: asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Eljuiciocomenzóenmayode 2019 y celebró casi un millar de horas de audiencias, que tuvieron su etapa más resonante con los alegatos de la fiscalía y las defensas.
Encasodecondenas,eldelito de administración fraudulenta conlleva además la pena de "inhabilitación especial perpetua" para ocupar cargos públicos.
Durantelasustanciacióndel debate se produjeron dos situaciones que modificaron el escenario inicial: con el cambio de gobierno, la Oficina Anticorrupción dejó de ser querellante, y en la etapa de alegatos la Unidad de Información Financieradesistiódepedirpenapara los imputados.
Así, sólo los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola mantuvieron en pie la acusación, y pidieron penas que van de los dos a los 12 años de prisión, en este último caso para Cristina
En el tramo final del juicio, además,trascendieronfotografías en las que el juez Giménez Uriburu y el fiscal Luciani aparecen integrando un equipo de fútbol amateur que disputaba torneos en la quinta "Los Abrojos", propiedad del ex presidente Mauricio Macri.
Las querellas, especialmente ladelaVicepresidenteyladelex ministro Julio De Vido, recusaron al fiscal y al juez, pero los planteos fueron desestimados.
Cristina Kirchner declaró en dos oportunidades en el juicio: al principio, en indagatoria y sin responder preguntas, y duranteelalegatodesudefensa,a cargo de los abogados Alberto
Previo a esa última exposición había pedido ampliar su indagatoria, pero el Tribunal no se lo permitió porque ya estaba en marcha la etapa de alegatos.
Entonces optó por formular en una transmisión en vivo de Youtube ese descargo que tenía previsto en el juicio.
El veredicto es apelable al menos en una instancia, la Cámara Federal de Casación Penal, y eventualmente también ante la Corte Suprema por vía de un "recurso extraordinario" o, en su defecto, un "recurso de queja".
Sólo después de la intervención de la Corte, la sentencia tendrá fuerza de cosa juzgada.
Se está generando una nueva escalada de los casos de personas diagnosticadas con Covid en la Argentina. Durante las últimas dos semanas, la incidencia de personas diagnosticadas según la fecha de inicio de los síntomas creció un 369% a nivel nacional, en comparación con la quincena anterior.
Entre las 24 jurisdicciones del país, 22 han registrado un crecimiento de casos confirmados de Covid. En algunas jurisdicciones el aumento ha sido más pronunciado, como son: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego. Esta ola también se produce en otros
países de la región, como Brasil y Chile. Europa y América del Norte enfrentan aumentos del virus, junto con más casos de gripe y bronquiolitis.
Los casos confirmados -según la fecha de inicio de los síntomas- durante la última semana como promedio semanalfueron1.645.El90%deesos casos son personas que residen en Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.
En la semana del 30 de octubre los casos confirmados habían llegado a un mínimo de 132 casos como promedio semanal. Luego, en las semanas posteriores, la curva de casos de Covid fue en ascenso y se produjo el aumento del
369% en las últimas dos semanas a nivel nacional.
Esa cifra tiene en cuenta solo los casos de personas que empezaron a desarrollar la infección en esas semanas y que ya fueron cargados en el sistema. En las próximas semanas podrían cargarse más casos. En el reporte semanal de la cartera de Salud se informan las notificaciones de casos confirmados que pueden haberse producido en semanas o meses anteriores.
Si bien crecieron los casos de Covid en 22 de las 24 jurisdicciones del país, la situación aún no se ha trasladado al aumento de hospitalizaciones y fallecimientos.
Alberto Sánchez, de Arroyito, reemplaza a José Gastaldi, productor lechero de Morteros. Tiene mandato hasta el ejercicio 2024/2025.
Un productor lechero de Arroyitoeselnuevopresidente delacooperativalácteaSancor.
Alberto Sánchez fue elegido el viernes2dediciembredurante la asamblea ordinaria de la cooperativa, en la que se aprobó además todos los puntos del orden del día, entre ellos la Memoria y Balance correspondiente al ejercicio 2021/2022.
Durante la asamblea también se llevó a cabo la la renovación parcial del Consejo de Administración para los ejercicios 2022/2023, 2023/2024 y 2024/2025.
Sánchez, un productor que también acumula una amplia trayectoria en instituciones vinculadas al sector, estará acompañado por José Pablo Gastaldi(vicepresidente);Ariel Clemente Mancini (secretario) y Oscar Roberto Mandrille (te-
sorero).
Los vocales titulares serán: Luis María Pochettino, Oscar Juan Sapino; y como suplentes: Héctor René Coraglio y Sergio Domingo Sala.
Alberto SánchezSánchez, de 59 años, es productor lechero de Arroyito y dirigente cooperativo con destacada trayectoria en varias instituciones.
Desde el año 1998, en diferentesperíodos,ocupódiversos cargos en el Consejo de Administración de SanCor Cooperativas Unidas Limitada.
También participó -en representación de SanCor- en los cuerpos directivos de distintas entidades vinculadas a esta Cooperativa; en la Comisión Fiscalizadora de la Junta
Intercooperativa de Productores de Leche; como también en Organismos Oficiales, tales como:elConsejoAsesorCooperativo y la Mesa de CooperativasdelaProvinciadeCórdoba.
A través de la Junta Intercooperativa de Productores
de Leche formó parte de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPel) y en la Mesa de Lechería de Córdoba.
Además, actuó como Síndico de la CESPAL (Cooperativa
de Electricidad y Servicios Públicos de Arroyito Ltda.), e integró el Consejo de Administración de la Cooperativa de Tamberos Unidos "Arroyito" Limitada, ocupando los cargos de Vocal, Secretario y Presidente.
Según el último informe de la Mesa de Monitoreo de Sequías, integrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y organismos oficiales, hasta el mes pasado la seca afectaba de manera severa unos 22 millones de hectáreas, involucrando aproximadamente un tercio del stock nacional, unos 18,57 millones de cabezas localizados en la zona central de la región pampeana -norte de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, centro sur de Santa Fe y centro de Córdoba-.
Muchas de las zonas marcadas hasta entonces bajo condición de sequía moderada e incluso leve, hoy se encuentran en situación límite dado el escaso nivel de reservas que acumulaban y las elevadas temperaturas que se vienen sucediendo.
Si bien zonas del centro de Buenos Aires y algunos partidos de la costa, así como parte de La Pampa, sur de Córdoba y San Luis han estado recibiendo lluvias, el resto del foco se ha ampliado, desplazándose hacia el norte de la región señalada.
La sequía afecta al 50%
Actualmente,lafotoampliada involucra ya a gran parte de Entre Ríos, Santa Fe, centronorte de Córdoba y Santiago del Estero.
Bajo este escenario más del 50% del stock nacional se encuentra en riesgo, esto aproximadamente unos 30 millones de animales.
En efecto, comienza a reportarse mortandad de hacienda y un mayor porcentaje de vacas vacías que por estado no solo llegan a ciclar, sino que tampoco están pudiendo criar a los terneros.
En consecuencia, sigue saliendo mucha hacienda de los campos. Durante noviembre, 1.192.410 animales fueron enviados a faena, esto es un 6% más que lo remitido el mes previo y un 7% más que lo enviado en noviembre del año pasado.
A este dato, se suman los animales que, aun trabajando a pérdida, siguen encerrando
los feedlots para su terminación a grano.
Si bien aún no se dispone de la estadística de ingresos efectivos a los establecimientos de engorde,duranteelúltimomes, el dato elocuente es la cantidad de animales declarados en stock al 1 de diciembre.
Según datos informados por el SENASA, este número asciende a 1.640.645 animales, apenas un 4,5% menos que lo registrado el mes previo, es decir, una carga aun demasiado elevada para la época del año y la gravosa situación que enfrenta el feedlot.
Otro dato de alto impacto, es la cantidad de vacas que siguen remitiéndose a faena, algo que podría acrecentase en los próximos meses en caso de no revertirse la actual situación climática.
Según datos del SENASA, durante el último mes 183.832 vacas fueron enviadas a plantas de faena, lo que resulta un 12,7% más que lo registrado el mes previo, en momentos en los que estacionalmente la fae-
na de vacas debería comenzar a decaer.
Este dato puede asociarse a una mayor cantidad de vacas que, dado su estado, están siendo rechazadas de manera anticipada, algo que tampoco resulta auspicioso al momento de proyectar las tasas de procreo que se alcanzarían este año.
Si bien aún resulta difícil arribar a un número de afección, en términos de terneros logrados, es importante tener como parámetro que, con el actual nivel de stock de vacas, cada punto de caída en la tasa de preñez y destete implica unos 230 mil terneros menos
en stock.
Durante las últimas seca de 2008/09 y 2013/14 las tasas de destete cayeron a razón de 4 puntos anuales.
Las últimas proyecciones dadas a conocer por la Organización Meteorológica Mundial, sostienen con una probabilidad del 75% que "La Niña" se sostendría hasta el segundo mes de 2023. Recién a partir de marzo comenzaría a generarse un cambio de tendencia hacia la neutralidad.
Por lo tanto, aún resta transitar tres meses, que a la luz de los pronósticos, podrían ser críticos para la ganadería.
En Argentina, 3 de cada 10 personas obtienen un diagnóstico tardío. El problema aumenta con la edad.
En la mayoría de las enfermedades,eldiagnóstico precoz hace la diferencia. Y aún más, en las que tienen tratamiento efectivo, seguro y accesible.EselcasodelVIH,en el que las terapias actuales permiten controlar la infección, a tal punto que el virus puede permanecer indetectable e intransmisible.
Sin embargo, en Argentina, 3decada10personas con VIH llegan tarde a esa instancia: se enteran que conviven con el virus cuando ya manifiestansíntomasde enfermedadavanzada.Y el problema se acrecienta con la edad: el diagnósticotardíoesmásfrecuente a partir de los 50 años.
Durante el bienio 2020-2021, el 30,1% de laspersonasfuerondiagnosticadas tardíamente, una cifra que se mantiene sin cambios significativos en los últimos años, según el Boletín N° 39 Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina, publicado en las últimas horas.
El diagnóstico tardío se define como aquel que ocurre cuando una persona manifiesta síntomas vinculados al VIH o al compromiso inmunológico severo, que se expresa con un conteo de CD4 menor a 200.
Las células CD4 juegan un papel importante
en la capacidad del organismo para combatir las infecciones. Cuando se vive con VIH, el virus ataca y reduce el número de células CD4 en la sangre, lo que dificulta la capacidad del sistema inmune para defenderse.
"Como viene ocurriendo desde años anteriores, el diagnóstico tardío aumenta con la edad", destaca el informe elaborado por Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, del Ministerio de Salud.
En el análisis por género, se aprecia que el diagnóstico tardío afectó al 30,6% de los varones cis, al 29,2% de las mujeres cis, 23,6% de las mujeres trans y al 22,2% de los varones trans. Se entiende por personas cis a las personas en las que su identidad de género se correspondeconsugenotipo sexualyportransaaquellas en las que difiere del géneroqueselesfueasignado al nacer.
Mientras que entre los adolescentes cis de 15 a 19 años que viven con VIH solo entre el 12% y el 13% reciben un diagnóstico tardío, esa proporción trepa al 47% y al 55% en los varones y mujeres de 55 a 64 años, respectivamente.
Entre las mujeres
trans, solo afecta al 8,3% de las de 20 a 24, pero al 46,2% de las de 35 a 44 años.
Uno de los aspectos destacados en el informe es que en el último bienio, el diagnóstico tardío afectó al 44,4% de los varones que adquirieron el virus en relaciones sexuales sin protección con mujeres, casi el doble de los que, en el mismo lapso, se infectaron por vía sexual en relaciones no protegidas con otros varones.
Entre los hombres de 55 años o más que tienen sexo con mujeres, más de 6 de cada 10 recibieron un diagnóstico tardío en 2020-2021.
"De los datos presentados en el artículo se desprendelanecesidadde seguir trabajando para promover y facilitar el acceso al testeo, objetivo en línea con las acciones que se vienen realizando en materia de descentralizacióndelaspruebas,el usodetestrápidosyotras tecnologíasdisponiblesen los últimos años", destaca el boletín.
De acuerdo al Manual deAutocuidadodelaPersona Mayor en la Década del Envejecimiento Saludable publicado recientemente la cartera sanitaria, el riesgo de contraer VIH y otras enfermeda-
desdetransmisiónsexual (ITS) seveaumentado en las personas mayores por una serie de razones, entre las que incluyen:
–No creen que sea una enfermedad de su época.
–No tienen incorporado el uso de preservativos al no haber riesgo de embarazo y no considerarseenriesgodecontagio.
–Con los cambios hormonales, se resecan las mucosas vaginales y la fricción genera pequeñas heridasquepuedenserla puertadeentradaparael virus.
–Con la llegada de medicamentosqueseutilizan para la disfunción eréctil seprolongalavida sexual activa.
–Hay prejuicioeinvisibilización de la sexualidad en edades avanzadas y muchas veces no llegan las acciones preventivas.
"Los mayores de 50 años prácticamente no usan preservativo, nunca para sexo oral, les cuesta adaptarse y en general no conocen que es un campo de látex y cómo se utiliza", comen-
ta a Clarín Viviana Leiro, jefa del servicio de Dermatología Hospital Muñiz, en el que funciona el consultorio de ITS.
Se trata de un aspecto central del problema vinculado a la pre vención, si se tiene en cuenta que más del 98% delasinfecciones seproducen por relaciones sexuales sin protección.
Leiro destaca, asimismo, que "el uso de apps paraencontrarparejaque permite localizar potenciales parejas sexuales cercanas también favorece el aumento del número de contactos sexuales y relaciones sexuales desprotegidas enestegrupo etario".
"En general se la interpreta erróneamente con una enfermedad limitada a los jóvenes, así que hay que tener una actitud más proactiva de proponerle el testeo a todo el mundo", enfatiza Pedro Cahn, director científicodelaFundación (Continúaenpág.19)
18)
Huésped, que lleva adelantelacampaña"Ponete la cinta".
En ese sentido, el referente en investigación y atención de personas con VIH, destaca que las estrategias que pueden favorecer el diagnóstico oportuno en adultos mayores son las que otorguen "una mayor facilidadparaeltesteoysobre todo una actitud diferente por parte de los prestadores de salud".
"Los médicos muchas veces vemos pacientes adultos mayores y no pensamosquepuedanser personas que puedan tener VIH", reconoce.
CoincideAnalíaUrueña, directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEP y CET) de la Universidad ISALUD, quien también destaca que el problema es de doble vía.
"La gente mayor no suelesolicitareltestporque no sospecha, no lo piensa como una posibilidad. No hay percepción del riesgo, sobre todo en personas que tienen pareja estable", apunta.
"Yentrelosequiposde salud tampoco se lo solicita tanto en las personas adultas mayores, a quienes a veces se las consideran incluso como sexualmente inactivas", cuestiona Urueña, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epide miología (SAVE).
"En la mujer se oferta siempre en la situación deembarazo.Yellassuelen pasar por más controles ginecológicos y de salud que los hombres. Los varones que más se
testean son los que tiene sexo con otros varones, que se consideran dentro de los grupos en mayor riesgo", diferencia.
Enesesentido,elboletín del Ministerio de Saludsubrayalaimportancia de "ampliar el ofrecimiento de las pruebas a personas de poblaciones no consideradas claves (como varones cis infectados durante relaciones con mujeres o mujeres cis de mayor edad), que parecen insuficientemente alcanzadas por la oferta actual".
Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas, aunque puede transmitir el virus. No obstante, con el tratamientoadecuado, la carga viral puede volverse indetectable. Si se mantiene así por, al menos, 6 meses, el VIH es intransmisible por vía sexual (indetectable=intransmisible).
Pero el primer paso para llegar a esa instancia es el diagnóstico. Según los últimos datos oficiales, se estima que en Argentina viven con VIH 140.800 personas (5.300 casos nuevos cada año), de las cuales el 13% desconoce su diagnóstico y 3 decada10accedenaélen forma tardía.
"Lasconsecuenciasdel diagnóstico tardío son precisamente el dejar pasar la oportunidad de oro para hacer el diagnósticotempranoyeltratamiento oportuno, que beneficia a la persona y también a la comunidad. Mientras que el precoz es todo lo contrario: permite mejorar la eficacia del tratamiento y reducir la transmisión", alienta Cahn.
El Monotributo unifica el componente impositivo -IVA y Ganancias- y elcomponenteprevisional -aportes jubilatorios y obra social- en una única cuota mensual, haciendo más simple y ágil cumplir con tus obligaciones por medios electrónicos.
En este artículo, te detallamos cuáles son las formas de pagos disponibles del Monotributo en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Pago electrónico: Te permiten realizar los pagos sin necesidad de con-
currir a la entidad de cobro; podés pagar desde un cajero automático Banelco o Link, desde la banca electrónica de tu banco, solicitar el débito automático de la cuota de tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito, o bien pagar telefónicamente llamando a tu tarjeta adherida. Te explicamos cómo funciona:
-Internet: Tenés que ingresar con tu clave fiscal y generar el volante electrónicodepago-VEPa través del servicio CCMA -Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos-, donde se especificará la obligación a cancelar y los datos co-
rrespondientes a CUIT, período,impuesto,concepto, subconcepto e importe. Luego, a fin de abonar el VEP, deberás acceder a la entidad de pago y seleccionar la opción "Pagos AFIP". El pago podrá efectuarse en forma inmediata tras la generación del VEP.
-Red Banelco: Para utilizaresteservicio,deberás seleccionarlaopción"otras operaciones",paraobtener la clave de acceso. Luego podrás realizar los pagos ingresando a la página http://www.pagomiscuentas.com
-Portal de Pagos de Provincia NET: a través de esta plataforma, po-
drás pagar cualquier tipo de impuesto que abonabas en un puesto de cobranzapresencial.Primero debes registrarte, creando un usuario y una contraseña. Una vez logueado tendrás la opción de realizar "Pagos con factura" (en caso de poseer un código de barras) o "Pagos sin facturas". En esta última opción deberás detallar el servicio que deseas abonar, indicando los datos solicitados. Es importante destacar que los pagos seránefectuadosmediante tarjeta de débito de cualquier banco.
-Débito automático en cuenta bancaria.
El episodio fue denunciado por una mujer de 29 años quien dio cuenta que el sujeto, que se movilizaba a bordo de una motocicleta de 250 c.c. la amenazó exhibiendo un arma de fuego. Poco después, la Policía detuvo a un sujeto de 33 años identificado como Rodrigo Gabriel J. e incautó en su poder una pistola calibre 9mm con su respectivo cargador.
En horas de la noche del domingo, efectivos de Agrupación Cuerpos se constituyeron enunaviviendadecalleCerdan al 1900, por una amenaza con arma de fuego. En el lugar entrevistaron a la denunciante, unamujerde29años,quiendio cuenta de que un sujeto que se conducía en una moto la había amenazado con una pistola, y que estaba sentado a 100 metros de distancia, indicando en eselugaralosactuantes.Inmediatamente se dirigieron a ese domicilio e identificaron a dos sujetos, sentados en la vereda, de 33 y 42 años; siendo el más joven(RodrigoGabrielJ.)elque reunía las descripciones de la víctima, por lo que lo aprehendieron. Seguidamente dieron conocimiento de la situación a la Fiscal en turno, quien autorizó que se realice una requisa domiciliaria en esa finca. En presencia de testigos hábiles, personal de la Comisaría Nº 13, conlacolaboracióndesuspares de Agrupación Cuerpos, llevó adelante la medida en la que se secuestró una pistola 9 mm, una moto Honda XR 250 cc, dos
teléfonos celulares y la billetera personal del implicado. Finalizadoelactoyanoticiadadel resultado, la Fiscal ordenó la detención del sujeto y su remisión a la Alcaidía local.
En horas de la tarde del domingo, personal de la Comisaría Nº 15 tomó conocimiento de un robo en una obra en construcción de Av. Podio al 100. Del lugar sustrajeron, entre otros elementos, un taladro en su respectiva caja de almacenamiento.ElCentrode Monitoreo Urbano pudo rastrear el recorrido que hicieron los implicados, y personal del CuerpoGuardiaInfanteríalos interceptó en calle Santiago Rodríguez al 300 del barrio Barranquitas,procediendorápidamente a identificarlos y a secuestrar la caja de taladro, con la herramienta en su interior, que llevaban consigo. Los implicados resultaron tener 19, 16 y 15 años; la Fiscal en turno ordenó la detención del mayor.
En la víspera, personal de Agrupación Cuerpos fue comisionado por la Central 911 a calle Necochea al 1700, ya que en el lugar había un individuo lesionado. Allí hallaron a una persona con el rostro ensangrentado, identificado como Lázaro Ginés F., de 21 años de edad, domiciliado en calle Simonetta, quien manifestó que había sido agredido por otro sujeto al que conoce como "Román", que vestía remera color azul, bermuda y se trasladaba en una bicicleta playera de color verde. Así, mientraslavíctimabrindabaladescripción del atacante, fue comisionado personal del Servicio de Emergencia 107, procediendo al traslado del herido hasta el Hospital "Dr. Jaime Ferré" para su atención. Posteriormente personal policial del Comando Radioeléctrico, en calle 14 de Julio y Marini, interceptaron a un individuo con idéntica descripción a la aportada por la víctima, procediendo a la aprehensión del
La moto en la que se movilizaba el sujeto detenido. mismo. Identificado como Román José B., de 31 años, domiciliado en calle Abele al 600, fue trasladado hasta la Comisaria 1ª. Se le dio conocimiento a la fiscal en turno, Dra. Lorena Korakis quién,
una vez interiorizada de lo sucedido, dispuso que personal de la Agencia de Investigación Criminal Científica proceda al secuestro del elemento con que fue agredido el joven.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 44 años que es investigado por conducir una camioneta robada y con documentación falsa. Así lo ordenó la jueza de la Investigación Pe-
nal Preparatoria (IPP), Cristina Fortunato, en una audiencia que se desarrolló en los Tribunales de Rafaela a través de la aplicación Zoom.
El MPA estuvo representado
por el fiscal Martín Castellano, quien está a cargo de la investigación y solicitó que el hombre, cuyas iniciales son A M C , transite el proceso judicial privado de su libertad. Con el imputadoibadeacompañanteuna mujer de 32 años e iniciales M E R A , para quien el Fiscal también solicitó la prisión preventiva.
La jueza Fortunato resolvió de manera oral y dispuso la prisión preventiva por 60 días para el imputado. En relación a lamujer,ordenóqueseleimpusieran medidas alternativas a la prisión preventiva.
Castellano relató que "el 30 de noviembre pasado, aproximadamente a las 22:00 hs, personal policial de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial (DGPSV) detuvo la marcha de una camioneta marca Volkswagen Amarok porque presentaba a simple vista anomalías en su dominio trasero".
El Fiscal manifestó que "al
requerírsele la documentación del vehículo al conductor, exhibióunacéduladeidentificación falsa que no correspondía al mismo, ya que el número de chásis de la camioneta no era el que figuraba en la documentación" En tal sentido, agregó que "además, la cédula pertenecía a una camioneta denunciada como robada en la ciudad deAvellaneda,provinciadeBuenos Aires"
"Luego de una verificación exhaustiva de la camioneta se constatóqueelnúmerodechásis no era el original, ya que la numeración había sido limada con un elemento abrasivo y regrabado con cuños no originales", detalló el Fiscal. "Además, las chapas patentes que tenía colocadas no poseían las medidasdeseguridaddispuestaspor la Dirección Nacional del Registro Propiedad del Automotor, y los cristales de las puertas y lunetas fueron pulidos y regra bados con números apócrifos",
En la audiencia, el Fiscal del MPA consideró que "los hechosestánacreditadosyademás el hombre investigado tiene un antecedente condenatorio. En relación con los riesgos procesales, existe el peligro de fuga en cuanto a A.M.C. ya que no tiene actividad laboral declarada y no se le conoce arraigo suficiente. Pero diferente es la situación de la acompañante". "En virtud de ello -agregó Castellanos- solicitamos la prisión preventiva para el hombre y la libertad con medidas alternativas para la mujer".
El representante del MPA informó que "la jueza hizo lugar a nuestros fundamentos con respecto al imputado, ya que sostuvo que está acreditada la autoría y materialidad de los hechos y su participación en los mismos".
Delincuentes entraron a varias viviendas del country "Aires del Llano" y se llevaron dinero y alhajas. Investiga la AIC. Además, en otro hecho, un motochorro atacó violentamente a una periodista santafesina cuando se dirigía a su trabajo.
Durante el fin de semana pasado, varias viviendas fueron blanco de "escruches" (robo en ausencia de sus propietarios), en una seguidilla de golpes que causó conmoción entre los residentes del lugar. Según trascendió, cuatro fueron los inmueblesdondeingresaronlos delincuentes. También intentaron acceder a una quinta propiedad,aunqueenestecaso el robo se frustró porque los ladronesadvirtieronquehabía gente en su interior y escaparon.
Ni bien uno de los damnificados denunció lo acontecido a laCentraldeEmergencias911, poco después, como fichas de un dominó, los siguientes perjudicados se fueron sumando.
Una de las víctimas refirió que se había ausentado durante la tarde del viernes. Al regresar al mediodía del sábado, encontró su vivienda con un grandesorden.Agregóquedesconocidos se habían llevado 10 mil dólares y joyas varias.
A su vez, otro propietario vecino denunció el robo de 800
dólares y alhajas de distinto valor. En la misma sintonía se expresaron los demás damnificados.
Tras el aviso a la Central 911, los primeros en acudir al lugar fueron agentes de la subcomisaría 15ª que corresponde por jurisdicción. Luego de inspeccionar las viviendas siniestradasseinformódetodo lo ocurrido al fiscal Eric Fernández, quien dispuso la intervención del personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Varios propietarios tienen cámaras, por lo que las imágenes de ese día ya fueron suministradas a los pesquisas.
María Silvina Cabrera, locutorayperiodista,vivióayeruna dramática situación a manos de un delincuente que la asaltó en plena calle y la golpeó con
La Jefatura de la Unidad Regional V informa que en la víspera se inició el "Curso de protocolo de seguridad ante atentadosconexplosivosyevacuación de edificios", desarrollándose en el predio del Tiro Federal Argentina de nuetra ciudad, durante el horario de 8:00 a 15:00 hs. La segunda instancia será el próximo viernes, en el mismo horario y lugar. Participaron 17 efectivos policiales de la Unidad Regional V y 13 efectivos de fuerzas de seguridad locales en calidad de invitados, y fue dictado bajo la dirección del director de Policía José Ángel Carruega, Jefe de la Unidad Regional V; actuando como subdirector del curso quien lo
secunda, el subdirector de Policía Víctor Hugo Rivero, siendo el jefe del evento mencionado el comisario supervisor Darío Trossero, actual jefe de Agrupación Cuerpos, siendo encargada la Inspector Vane sa Gorosito. El mismo fue dictado por personal de la Unidad Regional V: el Suboficial Mario Jesús Alvarez, actualmente a cargo de la Brigada de Explosivos de esta Unidad. También conformaron el cuerpo docente los subinspectores Hugo Alberto Juncos; Víctor Damián Carrizo y Germán Alberto Aguirres, personal policialdelaBrigadadeExplosivos de la Unidad Regional I. Todos los participantes recibieron diplomas por su asistencia.
una madera con clavos, en un grave suceso ocurrido en barrio Sur de Santa Fe, frente a la Legislatura provincial. Todo ocurrió a las 5:45 hs, en momentos que la trabajadora de prensa se dirigía en bicicleta a su lugar de trabajo, en Radio EME
"Yoveníaporcalle4deenero y al llegar a la esquina con Amenábarmetopoconunhombre que aparece en moto. En principio me da paso, y cuando cruzo el gira de contramano, me cruza la moto y me grita para que le entregue mi mochila", narró María en diálogo con El Litoral.
"Ya te la doy aunque no tengo nada... solo elementos de mi trabajo", alcanzó a decir la mujer al ladrón, de quien se supo que es un hombre de unos 30 años, robusto, que ocultaba
su rostro porque tenía el casco puesto.
Pero las palabras de la víctima no tuvieron efecto. El malviviente trató de apoderarse de la mochila por la fuerza.
"Ahífuecuandoyohicealgoque no debía, porque le tiré con mi bicicleta", prosiguió María.
Y ante la resistencia de la mujer ocurrió lo peor: el delincuentesacóarelucirunamadera con clavos con la que comenzó a golpear a la víctima. "Me pegó en los brazos, en las piernas y en la mano. Aunque el me tiraba golpes a la cabeza", precisó.
"Yo empecé a los gritos. A lo lejos veo que viene un colectivo y pensé que podía ser mi salvación. A todo esto veo que viene un hombre (no sé si fue un transeúnte o un vecino) y me defiende. Se pone a forcejear
con el ladrón hasta que éste finalmente se da a la fuga. No logró su cometido porque escapó sin llevarse nada", agregó.
Más adelante, María reveló que no hizo la denuncia "porque ya estoy cansada. No es la primera vez que me asaltan, ya hice denuncias anteriores y nunca se solucionó nada".
"Estoy muy preocupada por la violencia que tuvo este hecho. Son muchas las mujeres que temprano van solas a su trabajo y quedan a merced de acciones de esta naturaleza. En barrio Sur la presencia policial no existe. No hay patrullajes, ni prevención, ni nada.Lepidoalasautoridades que hagan algo por favor", cerró indignada.
El delantero de Atlético de Rafaela, Gonzalo Lencina, dialogó con Diario CASTELLANOS en el inicio de los entrenamientos de La Crema. El cordobés, contó sus sensaciones al volver al trabajo y también habló sobre su futuro.
Lautaro Pelletán - En el inicio de la pretemporada del plantel profesional de Atlético de Rafaela, CASTELLANOS conversó con el delantero cordobés Gonzalo Lencina. El ex Belgrano tuvo un gran año aportando muchos goles y buenos rendimientos, para un equipo que no estuvo a la altura.
Si bien Lencina comenzó los entrenamientos a la par del grupo, su contrato con La Cremaexpirael31dediciembrede este año y el deseo de la dirigencia es renovarle, aunque será complicado.
Sobre todos estos temas y más, se expresó uno de los
goleadoresdeAtléticoenelaño, comenzando por sus sensaciones al volver a los entrenamientos "Se terminaron las vacaciones, pudimos descansar muy bien. Ahora volvemos a poner la cabeza de nuevo en Atlético y afrontar la pretemporada de la mejor forma", comenzó Gonzalo.
Por otro lado, el futbolista había sufrido un fuerte golpe en la cara en la última fecha ante Riestra y debió ser operado del pómulo, por lo que el delantero aún se está rehabilitando y no puede entrenarse a la par del grupo "Me estoy recuperando. Ya va un mes y varios días desde la ope-
ración. Recién hace una o dos semanas que estoy empezando a correr de nuevo. Todavía tengo que cuidarme del tema de losimpactos,perovamosbien".
Sobre su continuidad, comenzó explicando su situación contractual y brindó algunos detalles: "Mi contrato con Atlético es hasta fin de año, termina el 31 de diciembre. Se que hay algunas negociaciones en camino, pero por ahora estoy tranquilo yo y veremos qué pasa en el futuro".
Además expresó algunos deseos de continuar en el club, pero dependerá de las negociaciones con Atlético y las ofertas quelelleguen:"Seríalindocontinuar, tuve un gran año acá y la gente me trató muy bien, también los dirigentes. Es un club muy lindo. Así que estoy esperandotranquiloladecisión que se tome". También, manifestó sed de revancha, luego de un año para el olvido en cuanto a lo colectivo en el club rafaelino: "Obviamente que estaría bueno tener una revancha porque no fue un año bueno. Fue bastante duro, ojalá que se forme un lindo grupo para el año que viene y así poder competir y dejar a Atlético donde se merece". Por otro
lado, una de sus opciones a futuro, es regresar a Belgrano (dueño de su pase), tras finalizar su vínculo con Atlético. "Con Belgrano está hablando más mi representante, yo estoy más al margen de eso. Cuando me llamen para hablar, ahí sabre más detalles".
Cambiando de tema, Lencina brindó un balance de la temporada2022:"Fueunatemporada muy dura para nosotros. Creo que fuimos de menos a más. Estuvimos con algunas dudas, sin poder ser un grupo que pueda competir. Creo que en las últimas fechas entendimos a lo que queríamos jugar y cómo se juega esto. Ojalá que no nos pase el año que viene".
Por último, manifestó su alegríaporlosequiposcordobeses, que consiguieron un ascenso: Belgrano e Instituto a la Liga Profesional y Racing a la Primera Nacional. "Estoy muy contentoporCórdoba.Elfutbol cordobés está evolucionando mucho y en un nivel muy alto. Me pone muy contento por Instituto, por Belgrano y por Racing".
En la mañana de ayer lunes, el plantel profesional de Atlético de Rafaela comenzó su segunda semana de pretemporada, con su tercer día de entrenamientos, luego de trabajar jueves y viernes de la semana pasada.
Al igual que en los días anteriores, estuvieron ausentes Claudio Bieler y Marco Borgnino. Bieler cuenta con un permisoespecialporproblemas
personales y se integraría al grupo en la práctica de hoy. Por su parte, Borgnino no dio aviso, ni señales, en cuanto a su ausencia que se debería a que aún no arregló su salario para el 2023.
Mientraslosojosestánpuestos en Qatar y la ilusión mundialista de la Selección Argentina, el mercado de pases de la Liga Profesional está enmovimiento.UnodelosequiposquetrabajaenelloesRacing Club de Avellaneda, que en las últimas horas acordó la salida de Enzo Copetti por una buena suma de dinero y que repercute en Atlético de Rafaela.
Eldelanterochaqueñoseguirá su carrera en el Charlotte FC de la Major League Soccer de los Estados Unidos a cambio de6.300.000dedólaresarepartir entre la Academia y La Crema,queostentabaunporcentaje de la ficha del futbolista.
Racingposeíael80%delpase luego de invertir en Copetti 1.150.000 dólares a principio de 2021, mientras que en barrio Alberdi aún mantenían un 20%. En Avellaneda disputó 96 partidos, marcó 31 goles y dio 8 asistencias.
Del total, Atlético debería recibir algo menos de un millón de dólares libre de impuestos, mientras que Racing se hará de 4 millones limpios.
Sin dudas se trata de una buena venta para todas las partes, dado que en el último tiempo Copetti había manifestado su intención de cambiar de aires.
QATAR 2022
El seleccionado argentino inició este lunes la preparación para el partido del próximo viernes contra Países Bajos por los cuartos de final del Mundial, sin Ángel Di María ni Alejandro "Papu" Gómez, quienes todavía arrastran sendas molestias.
Ambos futbolistas fueron los únicos ausentes en los primeros quince minutos abiertos a la prensa en la práctica que comenzó a las 12:00 hs (18:00 hs de Doha) en la Universidad de Qatar.
En el primer día de trabajo luego de la jornada libre del domingo, Di María y Gómez no se entrenaron a la par de sus compañeros y realizaron trabajos en el gimnasio y kinesiología.
"Fideo" arrastra una molestia en el cuádriceps que sufrió en el partido contra Polonia (2-0) y lo marginó del banco de suplentes del cruce de octavos de final ante Australia (2-1).
El "Papu", en tanto, sufrió un esguince de tobillo en el partido ante los "Socceroos" y fue reemplazado por Lisandro Martínez a los cinco minutos del segundo tiempo.
El capitán, Lionel Messi, y el resto de los 23 convocados salieron a realizar la práctica con normalidad. Messi, el goleador de la Argentina con tres tantos, fue uno de los últimos en salir del vestuario pero rápidamente se unió al grupo que empezó la jornada con una breve charla con Lionel Scaloni y el resto del cuerpo técnico.
Luego, los arqueros Emiliano Martínez, Gerónimo Rulli y Franco Armani se fueron a un costado para trabajar con Damián Albil y Martín Tocalli, y los futbolistas quedaron bajo las órdenes del preparador físico Luis Martín para hacer ejercicios físicos y con pelota.
Los futbolistas terminaron la práctica con ejercicios tácticos pero todavía sin indicios del probable equipo que arrancará a jugar el viernes.
El entrenador quedó conforme con la actuación del seleccionado, con la línea de cinco durante la segunda etapa del partido contra Australia, pero hasta el momento siempre consideró este esquema como una variante durante el transcurso de los partidos, nunca desde el inicio.
En diferentes conferencias de prensa, el santafesino remarcó que podrían cambiar los integrantes de la formación titular pero sin alterar "nuestra idea", referida al dibujo de 4 defensores, 3 mediocampista y 3 delanteros.
La agenda del seleccionado todavía no está confirmada pero el plantel tendrá cuatro entrenamientos más antes de afrontar el cruce de cuartos de final ante la "Oranje" de Louis Van Gaal.
Después del triunfo frente a Australia y tras jugar cuatro partidos en 11 días, los futbolistas tuvieron el domingo su día de descanso y lo disfrutaron con sus seres queridos. Algunos se quedaron en la concentración en la Universidad de Qatar con familia y amigos (como el caso del capitán Lionel Messi) y otros fueron a pasear.
Por caso, el marplatense "Dibu" Martínez -luego de su atajada clave sobre el final frente a los australianos- subió fotos junto a su familia en las dunas qataríes y escribió "recargando energías". En tanto, Alexis Mac Allister y Julián Álvarez hicieron un paseo en barco en compañía de Gabriel Batistuta; mientras que Rodrigo De Paul reposteó imágenes de una cena con su novia Tini Stoessel y familia.
El cruce de cuartos de final será el próximo viernes desde las 16:00 hs (22:00 hs de Qatar) en Lusail, el escenario más grande del Mundial de Qatar 2022, con capacidad para 88.966 espectadores, donde la Argentina ya enfrentó a Arabia Saudita y México.
El seleccionado de Brasil goleó este lunes a Corea del Sur por 4-1 con una gran exhibición de fútbol durante el primer tiempo, y jugará los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 ante Croacia.
Vinicius Junior (7m. PT), Neymar, de tiro penal (13m. PT), Richarlison (29m. PT) y Lucas Paquetá (36m. PT) marcaron los goles del pentacampeón del mundo en el partido disputado en el estadio "974".
Paik Seung-ho descontó para Corea del Sur a los 31 minutos del segundo tiempo.
El subcampeón mundial, Croacia, avanzó ayer a los cuartos de final de Qatar 2022 al vencer a Japón 3-1 en una definición por penales que tuvo como gran figura a su arquero Dominik Livakovic, quien atajó tres ejecuciones. El futbolista del Dinamo Zagreb, de 27 años, contuvo los envíos envíos Takumi Minamino, Kaoru Mitoma y Maya Yoshida, lo que le permitió a su compañero Mario Pasalic sentenciar la historia.
El seleccionado asiático, una de la revelaciones de la Copa del Mundo en Medio Oriente, estuvo en ventaja desde los 43 minutos del primer tiempo con un tanto de Daizen Maeda y los europeos llegaron al empate cuando se jugaban 10 del segundo a través de Iván Perisic.
Croacia jugará la siguiente instancia ante Brasil. Ese
partido se jugará el viernes próximo a las 12:00 hs en el
estadio "Education City" y decidirá el semifinalista que se enfrentará con Argentina o Países Bajos.
Los seleccionados de España y Marruecos se enfrentarán en busca de un lugar en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022 con el arbitraje del argentino Fernando Rapallini.
El partido, válido por los octavos de final, se jugará desde las 12:00 hs (hora argentina) en el estadio "Education City", ubicado en la ciudad de Rayán, y será televisado por la TV Pública y DirectTV Sports.
La "Roja" accedió a la presente fase tras haber terminado en la segunda posición del Grupo E, detrás del líder Japón (6), con cuatro unidades a raíz de una victoria (7-0 ante Costa Rica), un empate (1-1 con el eliminado Alemania) y una derrota (2-1 frente a los nipones).
Marruecos, por su parte, terminó como líder del Grupo F con siete unidades, a razón de una igualdad (0-0 con Croacia) y dos victorias (2-0 a Bélgica y 2-1 a Canadá).
=Probables formaciones=
Marruecos: Yassine Bounou; Achraf Hakimi, Nayef Aguerd,
Romain Saïss, Noussair Mazraoui; Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat, Abdelhamid Sabiri; Hakim Ziyech, Youssef En Nesyri y Sofiane Boufal. DT: Walid Regragui.
España: Unai Simón, César Azpilicueta, Rodri, Aymeric Laporte, Jordi Alba; Sergio Busquets, Gavi, Pedri; Ferrán Torres, Dani Olmo y Marco Asensio. DT: Luis Enrique.
Las selecciones de Portugal y Suiza se cruzarán por los octavos de final de la Copa del Mundo Qatar 2022 en un duelo inédito en esta competencia, y el ganador se encontrará con España o Marruecos.
El partido que cierra la tercera jornada de los octavos del Mundial, se jugará este martes desde las 16:00 hs (hora argentina) en el estadio de "Lusail Iconic", con el arbitraje del mexicano César Arturo Ramos Palazuelos y con transmisión en directo en nuestro
país de la TV Pública y DirecTV.
El conjunto de Cristiano Ronaldo, que está en el centro de las polémicas por sus bajos rendimientos, llegó a esta instancia como primero del Grupo H con seis puntos, tras vencer a Ghana por 3-2, a Uruguay por 2-0 y caer inesperadamente ante Corea del Sur 0-1.
Por su parte, el equipo suizo logró el pase como segundo del grupo G detrás de Brasil -con quien perdió por la mínima-, gracias a un triunfo ante Camerún en el debut por 1-0 y tras eliminar a Serbia en la fecha final con un sufrido 3-2.
=Posibles formaciones=
Portugal: Diogo Costa; João Cancelo, Pepe, Rúben Dias, Diogo Dalot; Bernardo Silva, William Carvalho, Victor Ferreira y Bruno Fernandes; João Félix y Cristiano Ronaldo. DT: Fernando Santos.
Suiza: Gregor Kobel; Silvan Widmer, Fabian Schär, Manuel Akanji, Ricardo Rodríguez; Remo Freuler, Granit Xhaka;
Así lo aseveró el mediocampista de Ferrocarril del Estado, luego de la eliminación del equipo dirigido por Oscar Born en barrio Los Nogales ante Coronel Aguire de Villa Gobernador Gálvez. Más allá de la derrota, el balance del Bicho Colorado en el certamen nacional es positivo.
Guillermo Bersano – El pasado domingo por la tarde, Ferrocarril del Estado culminó su participación en los playoffs de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur tras empatar 1 a 1 frente a Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez en barrio Los Nogales (en la ida los Bichos Colorados cayeron 3 a 1, por lo que perdieron con un global de 4 a 2). Tras la finalización del cotejo quedaron sensaciones encontradas en el elenco local, sabiendo que deportivamente el equipo de Oscar Born cumplió con las expectativas y realzó el trabajo criterioso que se viene haciendo en las divisiones formativas del Bicho Colorado (el 90% de los futbolistas que terminaron jugando frente a Coronel Aguirre surgieron de la cantera del club).
CASTELLANOS compartió un diálogo con el mediocampista de Ferro, Sebastián Barolo, quien tuvo una buena temporada junto a otros compañeros y analizó lo que dejó esta definición: "Nos vamos con una sensación agridulce ya que dejamos todo y merecimos en los dos partidos jugados ante este rival un mejor cierre de torneo. Estuvimos a la altura de poner a Ferro en la compe-
tencia nacional y mostrando el trabajo que se viene realizando con los chicos del club, que es la ida base".
Consultado sobre el desarrollo de la serie ante el elenco de Villa Gobernador Gálvez, comentó lo siguiente: "Hicimos una gran Zona terminando primeros y enfrentamos a Coronel Aguirre mostrando lo que soms. En el partido de ida fuimos perjudicados por el arbitraje, pero hicimos un buen partido creando varias situaciones, y el domingo también hicimos un gran partido. Nos da bronca que esta definición en casa se iba a definir por detalles y que hubo una clara infracción sobre Bruno Riberi en el gol de ellos y el empate. Después se complicó, pero seguimos intentando hasta el final".
A modo de balance de esta nueva participación de los ferrocarrileros en la temporada 2022 del Torneo Regional Amateur, Barolo afirmó: "Si bien estamos con bronca por lo sucedido ante Coronel Aguirre, creo que hemos llevado a Ferro a ser protagonista como lo venimos haciendo en las últimas temporadas. En lo personal tuve continuidad y me he sentido muy bien colaborando
con mis compañeros y sabiendo que somos la gran mayoría jugadores del club. Esperemos seguir de esta manera y que el próximo año volvamos a repetir y mejorar lo realizado este año".
Tras conocerse a todos los vencedores de la segunda ronda de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur, se confirmaron los próximos cruces por la tercera fase (los partidos de ida se jugarán el próximo domingo 11 de diciembre): Santa María de Oro de Concordia vs. Atlético Uruguay de Concepción del Uruguay (choque de entrerrianos); Belgrano de Paraná (Entre Ríos) vs. Ben Hur de Rafaela; Atlético San Jorge vs. 9 de Julio de Rafaela, y Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez vs. Atlético Carcarañá.
Las revanchas se disputarán el domingo 18 de diciembre.
El pasado domingo por la tarde, Argentino Quilmes derrotó a Atlético San Jorge en condición de visitante por 2 a 1; sin embargo, dicho triunfo no le alcanzó ya que en los penales terminó perdiendo 4 a 3. Luego de la eliminación, Hugo Togni decidió ponerle punto final a su histórico ciclo como entrenador del equipo cervecero.
Sin dudas que Togni, en los dos años dirigiendo a la entidad de barrio Italia, deja la vara bien alta, ya que logró el Campeonato Absoluto liguista 2022 ganándole al tradicional adversario clásico, Sportivo Norte, en aquellas inolvidables dos finales en el estadio "Nuevo Monumental" de barrio Alberdi, ante un público que superó ampliamente las 10 mil entradas vendidas. A su vez, este año logró sumar la Copa "Centenario" 2022 (fue el primer campeón cervecero en 1922) y fue finalista de la
el puntero Ferrocarril del Estado.
Seguramente el ahora ex entrenador quilmeño tendrá ofertas deportivas para lo que viene.
A una fecha para la culminación del campeonato, hay siete pilotos con posibilidades matemáticas de quedarse con la Copa de Plata. La lucha por el subcampeonato se circunscribe a cuatro contendientes, aunque está casi definida.
Tras la final de Toay, el TC Pista definió los pilotos que llegarán a la fecha final con posibilidades de lograr alguno de los dos ascensos al TC. La pelea por ganar la Copa de Plata, que otorga el primer pasaje al TC, tiene siete candidatos. Y la lucha por el subcampeonato, que da el segundo boleto, se reduce a cuatro pilotos.
La quinta victoria del año de Otto Fritzler, en La Pampa, le permite llegar a San Juan como líder de la Copa de Plata. Es la segunda vez en la temporada que el piloto del Moriatis Competición encabeza el campeonato. Tiene una ventaja de 7 puntos sobre Santiago Álvarez, a quien desplazó de la cima.
Este fin de semana en San Juan habrá 70.50 puntos en juego. Si el piloto del JP Carrera suma todo lo que habrá en disputa, será campeón sin importar los resultados de Fritzler. El representante de San Miguel necesita 63.50 para alcanzar el título sin depender de nadie. Y si ganara la serie y es segundo en la final, sumaría 63.
El tercero en discordia por la Copa de Plata es Jeremías
Olmedo, quien está a 20 de Fritzler, su compañero en el Moriatis Competición, y a 27 de Álvarez. El tropiezo en Toay (abandonó en la serie y fue 28º en la fina) dejó muy relegado a Facundo Chapur, que irá por la hazaña, ya que quedó a 40.50 del líder.
Los otros tres que tienen posibilidades mínimas son: Marcos Quijada, es uno de los "3 de último minuto", está a
A los 73 años nos dejó Patrick Tambay. El mítico piloto francés falleció después de una larga lucha contra el Parkinson. En la década del ochenta fue clave en el éxito de Ferrari en la obtención de dos Campeonatos de Constructores, con dos victorias y ocho podios. La familia anunció el fallecimiento de uno de los 113 ganadores de una competencia de Fórmula 1.
El equipo con el que llegó más lejos fue Ferrari, que en la despedida lo recordó por sus dos triunfos y la importancia en los dos Campeonatos de Constructores de 1982 y 1983, logrados durante su etapa en la casa de Maranello. Sus victorias y podios vestido de rojo estarán siempre en el recuerdo.
Tambay llegó al equipo
italiano a mitad de temporada para reemplazar al ya fallecido Giles Villeneuve. En su segunda carrera con el equipo logró un podio en Silverstone y en su cuarto domingo con la Scudería consiguio su primera victoria en Alemania, y cerró el año con un podio en Monza. En 1983 ganó el Gran Premio de San Marino, sumó dos segundos puestos en Bélgica y Holanda, y finalizó tercero en Gran Bretaña y Canadá.
Al año siguiente se pasa a Renault, el equipo de su país, donde logró tres podios. Se despidió de la Fórmula 1 en la temporada de 1985 con Haas, donde solo sumó dos puntos, producto de un quinto puesto en Austria, última fecha de esa temporada.
50.50. Lautaro de la Iglesia se encuentra a 58.50 del líder. Diego Azar es el único de los siete candidatos que no logró la victoria necesaria y el que más lejos está a 68.50 puntos.
La lucha por el subcampeonato del TC Pista, que también otorga el ascenso al TC, está reservada a cuatro pilotos. Que son los cuatro primeros de la Copa de Plata: Otto Fritzler, Santiago Álvarez, Jeremías Olmedo y Facundo Chapur.
En este caso, la pelea está casi sentenciada. Si el piloto del Moriatis Competición no conquista la Copa de Plata, le alcanzará con sumar dos puntos para lograr el segundo ascenso al TC. El del JP Carrera, necesitará solo siete para obtener el ansiado pase.
Para asegurarse la llegada al Turismo Carretera, Olmedo debe descontarle 64 puntos a Álvarez, que hoy es el segundo en el campeonato general. En tanto, Chapur debe recortar una diferencia de 64.5 con el de Ferré cuando quedan 70.50 en juego.
El torneo 2022 de TC Pista tuvo seis líderes distintos. Curiosamente tres de ellos llegan a la fecha final sin posibilidades de lograr uno de los dos ascensos. Matías Canapino lideró tres fechas, Pedro Boero lo hizo en una y Elio Craparo en otra.
A mitad de enero de este año el Dakar cerraba su edición con un gran éxito para Kamaz en la categoría de Camiones ya que el fabricante ruso lograba una nueva victoria entre los elefantes del desierto. Dmitry Sotnikov conseguió su segundo "Touareg" consecutivo, elevando a 19 los triunfos de Kamaz en el Dakar, 18 de ellos desde la edición 2000, además la marca copaba el podio y firmaba un 1-2-3-4 final.
Con seis victorias en las últimas seis ediciones nadie podía dudar que Kamaz era gran favorito al triunfo en la clase T5 del Dakar en 2023. Pero el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania cambió el mundo por completo y provocó que Kamaz no acuda a la 45ª edición del Rally-Raid más duro del mun-
do.
En septiembre Kamaz dejó informado que no estaría presente por primera vez en un cuarto de siglo, aunque ahora la información es oficial y Kamaz no firmó la condena contra la invasión rusa a Ucrania como obliga la FIA en su código de buena conducta. La lista oficial de inscriptos en los Camiones confirmó la baja del fabricante ruso.
Dicha nómina de participantes del Dakar la encabeza el holandés Kees Koolen, ganador de la clase T5 de la primera edición del Campeonato del Mundo de Rally-Raid. La baja de Kamaz es sensible a la hora de hablar de la clase T5. Más allá de esto, se sumó a la de MAZ en 2021, por lo que son muchos los inscriptos.
El debut del modelo Skoda Fabia RS Rally 2 se hizo rogar, pero el mismo tuvo su estreno con gran éxito en el Lausitz Rally. Lo hizo con Andreas Mikkelsen al volante dando un impulso a todos los integrantes de Skoda Motorsport a la hora de disputar la temporada 2023 que está muy cerca de comenzar.
Skoda Motorsport está trabajando contra reloj para entregar cuatro unidades Skoda Fabia RS Rally 2 al equipo alemán Toksport WRT, escudería de confianza de la fábrica de República Checa en el Campeonato Mundial de Rally. El objetivo de ambas partes es que cuatro coches del nuevo "Rally 2" checo estén en la línea de partida en Montecarlo, primera fecha de 2023. Por ahora la marca realizó test con dichos autos en los Alpes franceses con Kris Meeke al mando del Skoda Fabia RS Rally 2. También rodó en los ásperos y duros tramos de ripio del Acrópolis Rally de Grecia.
El responsable de Skoda Motorsport confirmó que los pilotos en Montecarlo que conducirán los tres primeros Skoda Fabia RS Rally2 serán los finlandeses Emil Lindholm y Sami Pajari como así también el boliviano Marcos Bulacia, quienes cuentan con apoyo directo de Skoda.
La cuarta unidad de Toksport WRT, será la primera de un programa "carreras-cliente" de la marca checa, pero bajo el regenteo del equipo alemán y en manos de un piloto privado sin vínculo directo con Skoda. Se trata del ruso Nikolay Gryazin, quien ya condujo para
Toksport WRT esta temporada y cuenta con un presupuesto muy importante para el equipo.
La idea es entregar las unidades a otros pilotos y equipos a corto plazo. La meta de Skoda es suministrar al equipo otra unidad adicional antes de fin de año y a su vez entregar al menos 50 autos a sus clientes en el 2023.
Todo el Midgets en Vila Notas con protagonistas Notas Emiliano Stang y Nicolás Suárez en Rafaela TC Pick Up y TCP Mouras Fórmula 1, su actualidad Rally Argentino, TC Pista y T. Carretera, lo previo
Esto manifestó el delantero Diego Jara, autor de uno de los dos goles del triunfo de Ben Hur sobre Arsenal de Viale que le permitió la clasificación a la siguiente fase a la BH.
El domingo por la noche, Sportivo Ben Hur abrochó su pasaje a los cuartos de final de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur. El equipo que conduce Maximiliano Barbero no dejó dudas y se impuso por 2 a 0 a Arsenal de Viale, en el encuentro de vuelta disputado en el estadio "Néstor Zenklusen", con goles de Diego López y Diego Jara (en el partido de ida fue empate sin goles).
Tras la finalización del encuentro, la "Joya" Jara conversó en la zona de vestuarios con Radio Universidad/CASTELLANOSydejóanalizóeldesarrollo del encuentro ante los entrerrianos: "En el primer tiempo nos faltó puntería. Yo me incluyo, tuve varias y no la pude meter. Ellos vinieron a defenderseyatratardeaprovechar un error nuestro. Después el equipo fue superior en cada parte del campo de juego. Nos merecimos el triunfo porque hicimos todo nosotros"
Luego, resaltó que la BH no sedesesperóenningúnmomentoapesardequelassituaciones de gol falladas: "El equipo tuvo una tranquilidad bárbara y eso fuelaclaveparanosotros.Nun-
ENTREVISTASca nos desesperamos, si no hacíamosungolenelprimertiempo íbamos a hacer alguno en el segundo porque ellos vinieron con un sistema a jugarnos de contra y a defenderse, que lo hacen muy bien, pero nosotros buscamos el arco de enfrente y fue todo nuestro el partido"
"Estamos tranquilos. Hay querescatarlaactituddelequipo ya que hicimos dos goles y lo seguimos buscando. No regalamos nada por más que el partidoyaestabaliquidadoyseguíamos buscando muchos más goles. Eso demuestra que somos unequipomuycompetitivoyde localnoshacemosfuertes",añadió Diego.
Más tarde, Jara hizo hincapié en la dificultad que tiene la cuarta categoría del fútbol argentino: "Tenemos que jugar bien y hay veces que podemos y otras que no porque el rival no te deja o te traba mucho en la mitad de la cancha. Este torneo es muy duro, hay chicos que juegan muy bien y hay equipos que se defienden bien"
Conrespectoalcansancioque evidenció el equipo visitante producto de jugar dos competencias al mismo tiempo, la
"Joya" comentó que quisieron aprovechar eso: "En la entrada encalordijimosqueleíbamosa meter intensidad porque ellos en algún momento se iban a desgastar. Fuimos un equipo intenso y no tenemos que negociareso,todoslosjugadoresson muy sacrificados"
"Ben Hur es un equipo, no dependedeindividualidades.Si ganamos, ganamos todos y si perdemos, perdemos todos. Ese es el camino que debemos seguir.Losqueestánafueraesperan su oportunidad y cuando les toca entrar rinden de la misma manera. Estamos todos parejos y vamos por el mismo camino", agregó.
En relación a cómo se encuentra físicamente, el atacante del Lobo aseveró lo siguiente: "Cada vez me siento mejor. El profe me está poniendo a punto y el ritmo de los partidos me viene bien. Yo no venía jugando y me faltaba eso. Más allá de que uno no pierde el conocimiento con la pelota, me faltaba ritmo. En el primer partido era normal que se me vea lento".
Para finalizar, Jara habló del próximo rival de la BH,
Así lo aseveró el basquetbolista Darío Burkett, quien se retirará de la actividad tras vestir por 23 años la camiseta de la BH.
Luego de vestir la camiseta de Ben Hur de manera ininterrumpida por más de 23 años, el referente y capitán del básquet masculino del club, Darío Burkett, decidió alejarse delaactividadpormotivospersonales.
El Departamento de Prensa de la BH charló con Burkett, quien manifestó lo siguiente: "Seterminaunaetapalargade muchos años. Arranqué a jugar a los 5 años y es la primera vez que me toca cortar. Llevo 23 años ininterrumpidos con esta camiseta, así que los recuerdos que tengo son millones".
"Es una decisión tomada, por lo menos para el año que viene ya que por cuestiones
personales no voy a poder entrenar y estar a disposición del equipo. Por eso decidí parar. No está definido si es para siempre o solo el año que viene", agregó.
Luego comentó que fue una decisión difícil de tomar: "Lo pensé muchísimos meses. Pero uno tiene que saber que esto es amateur y se hace por gusto y diversión, y también tengo cosas de mi vida profesional a las que le tengo que dedicar tiempo porque mi futuro está ahí. A veces uno tiene que ser consciente del camino a seguir y ahora toca esto. Después, más adelante, veremos qué pasa".
Para finalizar, enumeró las cosas que le dejó Ben Hur: "Muchísimos recuerdos, bue-
nos, malos, de todo. Y muchísimos amigos y gente conocida, desde entrenadores, compañeros, dirigentes. Además, alegría y orgullo por haber representado por tantos años a la camiseta que tanto quiero".
Belgrano de Paraná, y al poco margen de error que tienen: "Ahoranohayqueequivocarse. Si tenés un mal partido y te metenmuchosgolessetepuede complicar. Es un rival duro, pero seguramente lo vamos a trabajar en la semana. Ahora vamos a descansar con la familia para recargar energías y prepararnos de la mejor manera para lo que viene"
Ben Hur jugará por la tercera fase de la Región Litoral Sur del TorneoRegionalAmateurelpróximodomingofrenteaBelgranode Paraná.ElprimerenfrentamientoseráenlacapitaldeEntreRíos, mientrasquelavueltasedisputará el 18 de diciembre en barrio Parque Ilolay.
El próximo lunes, Sportivo Ben Hur empezará una nueva temporada de su Colonia de Verano y las distintas actividades en su pileta y Campo de Deportes. La misma se desarrollará de lunes a viernes de 9 a 12 horas y contará con dos períodos: el primero se iniciará el 12 de diciembre y se extenderá hasta el 27 de enero de 2023, mientras que el segundo comenzará el 30 de enero y culminará el 24 de febrero.
Cabe mencionar que la Colonia estará destinada a niños desde los dos año y medio (sin pañales) y habrá servicio de guardería (a partir de las 7:30 hs). Además, las actividades lúdicas, deportivas y recreativas se desarrollarán en todo el Campo de Deportes del club y no solamente en la pileta.
Los interesados podrán ins-
cribirse en la secretaría de la institución, ubicada sobre calle Ituzaingó 1125, o mediante las siguientes vías de comunicación: teléfonos 504400 / 504403, WhatsApp 3492240750, email infobh@ciudad.com.ar. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs o de 16:00 a 20:00 hs.
q.e.p.d. Falleció el 04/12 a las 23:00 hs, a laedadde89años.Sepelio:05/12 a las 17:00 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia Santa Rosa. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
San Nicolás de Bari
NacióenPatara(Turquía). Desde pequeño destacó por su carácter desprendido y, a la muerte de sus padres, hereda una gran fortuna que ponealserviciodelosnecesitados.IráaviviraMira(Turquía), donde fue consagrado obispo. Fue detenido bajo el gobierno del emperador Licinio y liberado bajo el de Constantino. Participó en el Concilio de Nicea. Murió tal día como hoy en el año 345. Sus restos descansan en la italiana ciudad de Bari, y de allí el sobrenombre de San Nicolás de Bari, aunque jamás pisara esta ciudad. Las tradiciones y leyendas del santo son muy extendidas por todo el Orbe. En Alemania se le conoce como Niko laus y Santa Claus en los países anglosajones.
En Roma, virgen, vivió hasta la ancianidad dedicada a los ayunos y oraciones (c. 385).
En Granada, en España, beato mártir Pedro Pascual, obispo de Jaén, de la Orden de la Merced, el cual, mientras visitaba a su grey para exhortarla a la defensa de la fe, fue capturado por los moriscos y murió en la cárcel.
En el norte de África, bajo la persecución vandálica en tiempo de Hunerico, rey arriano, por defender la fe católica, sufrieron graví simas e innumerables torturas. De entre el grupo hay que recordar a Dionisia y a suhijoMayórico,quien,siendoadolescenteytemiendolos tormentos,fortalecidoporlas miradas y palabras de su madre fue el más fuerte de todos, y entregó el alma en medio de las torturas. Entre ellos conmemoramos a san Emilio, médico, Dativa, Leo ncia, Tercio, Bonifacio Sibi dense, Servio y Victoriosa.
En un videomensaje con motivo del Día Internacional del Voluntariado, el pontífice destacó que los voluntarios "son una gracia de Dios" y constituyen "una fuerza de la Iglesia".
El Papa Francisco envió, este 5 de diciembre, un videomensaje a los voluntarios de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Portugal 2023 con motivo del Día Internacional del Voluntariado, establecido por las Naciones Unidas en 1985. El lema de este año es "Solidaridad a través del voluntariado".
El pontífice agradeció a los jóvenes la "generosidad" de todos y cada uno, y afirmó que el voluntariado es un "poder de intervención" en la Iglesia.
En sus propias palabras, Francisco recordó que "una de las cosas que más me impresiona en algunas iglesias que visité es la fuerza del trabajo voluntario. Sí, hay obispos, sacerdotes, religiosas y laicos, pero el voluntariado es otra cosa". El voluntariado, subrayó el Santo Padre, es "fuerza de intervención".
En el videomensaje, difundido este lunes a raíz de la JMJ Lisboa 2023, Francisco consideró que los voluntarios son una "gracia de Dios", que hacen "avanzar las cosas", constituyendo una "fuerza de
la Iglesia".
"Ustedes, voluntarios -continuó Francisco- son una fuerzadelaIglesia,sonunadimensión de la misión de la Iglesia, porque van allí y mantienen, con su trabajo voluntario, tantas de sus dimensiones".
"No tengan miedo y gracias por su generosidad, la generosidad que tienen todos los voluntarios. Que Dios los bendiga", concluyó el Papa.
Según la organización de la JMJ Lisboa 2023, el número de voluntarios podría llegar a
30 mil durante ese encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa, del 1 al 6 de agosto de 2023.
Al respecto, la inscripción está en curso para jóvenes que quieran participar en el viaje como voluntarios.
¿Pensaste qué le vas a regalar este año al niño Dios? ¿Estamos listos para esta navidad?¿Estamoslistosparadarle un regalo al señor?
Esta Navidad es una Navidad especial, en donde se observan las vidrieras llenas de colores y luces, el mundo para para recordar al redentor, la gracia se van sintiendo en todos los corazones que creen en ella. Nuestro corazón se llena de alegría.
Pero esta Navidad es muy especial porque en este mundo por un lado encontramos guerra, una crisis económica muy
fuerte, una crisis moral. En medio de las alegrías, de la cercanía de la venida del redentor, la penumbra, el miedo y la incertidumbre, la Navidad también toca el corazón, y en nuestro corazón se dan varios sentimientos,unosbuscanmás aferrarse a DIOS, otros se dejan llevar por la indiferencia, otros mundanismo, fiestas y fiestas y todos los vicios posibles.
Pero uno se pregunta, en la situación en donde nos encontramos, donde vamos a estar dando regalos para demostrar el cariño, el afecto, para recordar ese gran regalo que DIOS nos dio para redimirnos, vi-
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en el monte y va en busca de la perdida? Y si la encuentra, en verdad os digo
que se alegra más por ella que por las noventa y nueve quenosehabíanextraviado. Igualmente, no es voluntad de vuestro Padre que está en el cielo que se pierda ni uno de estos pequeños".
Palabra del Señor
niendo al mundo para salvarnos: ¿Cuál es el regalo que nosotros le vamos a dar al niño DIOS?
Si el niño Dios se apareciera, ciertamente nos colocaríamos de rodillas, ¿qué le entregaríamos?
En este mundo, enelquelas tinieblas quieren apagar la Navidad, en este mundo que quiere apagar esta esplen dorosa noche, el niño Dios busca almas que quieran repararse, convertirse, que quieran reparar tantas ofensas, tantos sacrilegios, almas que reconozcan su error y entreguen ese corazón humillado al redentor.
Esa noche de frío, el niño Jesús le pidió a DIOS que encuentre alguien que realmente quiera darle un regalo a él, ese corazón que reconoce su falta pero que adora a su señor.
Nosacercamoscadavezmas a este acontecimiento tan hermoso que nunca las tinieblas podán apagar, pero cuánta reparación, cuánto hay que pedir perdón, cuánto hay que buscar la conversión.
Nodejemospasarestetiempo de misericordia, tiempo de gracias que el Señor nos da,en el que nuestro propósito es entregar ese regalo al niño DIOS.