

Lograr un país con futuro
La política económica del Gobierno apunta, por falta de otras evidencias, a sostener en el tiempo el cepo cambiario. Parece así desconocer una reiterada experiencia histórica. De los 22 controles de cambio aplicados en la Argentina antes del actual, 21 se intentaron sostener en el tiempo y terminaron en profundas crisis cambiarias y monetarias. De hecho, tres de ellos derivaron en los episodios hiperinflacionarios que vivió nuestro país.
No es difícil entender las consecuencias del control de cambios y lo podemos explicar con una experiencia que todos hemos vivido. Si, por ejemplo, se le pone un precio máximo a la cerveza, esta comenzará a escasear en las góndolas porque quienes las producen fabrican menos y algunos consumidores preferirán, a menor precio real, comprar más. Sucede lo mismo cuando el Banco Central de la República Argentina fija un tipo de cambio oficial artificialmente bajo y se abre una brecha con una cotización libre.
Comprar u obtener dólares al precio menor se convierte en un objetivo extendido, al igual que evitar tener que venderlos al precio oficial. Quien intente defender el precio bajo vendiendo stock, lo verá disminuir. Igualmente, el Banco Central termina agotando sus reservas internacionales. Como el tipo de cambio oficial no acompaña todo lo que se deprecia el peso, la oferta del mercado sigue reduciéndose, obligando a tratar de restringir la demanda en ese mercado. Esto es la restricción de importaciones, que tiene un límite. Es así, hasta que el Banco Central queda sin reservas propias y quiebra, y todos los argentinos con él.

Durante 2022 se terminarán usando más de 6 000 millones de dólares de nuevo endeudamiento para que el Banco Central pueda seguir vendiendo dólares oficiales artificialmente baratos.
La liquidación anticipada de exportaciones con los "dólares soja I y II" no deja de ser pan para hoy, hambre para mañana, ya que, cuando los embarques de la oleaginosa hayan salido, no entrarán luego esas divisas.
Cada paso que se da en el sentido de ganar tiempo y cada día que pasa sin resolver los problemas de fondo, se incrementan los costos de la salida del cepo. Esta salida puede ser ordenada o bien resultante de una crisis no controlada. Lamentablemente, si sucede esto último, la pérdida de credibilidad y el grado de insolvencia del Banco Central aumentarán las probabilidades de llevar a la Argentina a una cuarta hiperinflación. Ya sufrimos en carne propia el costo so-
cial y económico que esto implica, sobre todo en términos del empobrecimiento del conjunto de los argentinos.
Ante la pregunta de cómo se sale ordenadamente del cepo, lo primero que hay que entender es que será recuperando la confianza perdida. Esto no se resuelve con un simple plan de estabilización, sino solucionando los problemas de fondo que nos mantienen desde hace décadas en una continua decadencia y con crisis recurrentes.
Sobre el impacto de la recuperación de la confianza vale el caso de la remoción de aquel cepo que dejó como herencia la ex presidente Cristina Fer nández de Kirchner y que el gobierno de Cambiemos logró disolver antes de que la bomba le estallara en sus manos. Para ello, anunció que haría las reformas estructurales necesarias para garantizar a los argentinos un futuro de normalidad. Se ganó en ese momento la confianza de la gente, lo que permitió una salida ordenada del control de cambios. De esa gestión también hay que aprender que las reformas hay que hacerlas porque, si no, vuelve a perderse la confianza; no sólo de la gente, sino también de los acreedores del Gobierno. Eso derivó en otra crisis en 2018.
Tanto los ciudadanos como el sector productivo argentino están exhaustos, no resta margen para pedirles tiempo. Debe modernizarse la arcaica legislación laboral argentina que destruye empleo productivo. Con estas y otras reformas será posible generar condiciones para impulsar la inversión privada y crear más de cuatro millones de empleos en los próximos cinco años.
El actual gobierno no parece entender la gravedad de la situación ni percibir que no se soluciona con un simple plan de estabilización o promesas de cumplir el acuerdo con el FMI. Varios equipos técnicos están trabajando en la formulación de programas de reformas. Algunos están relacionados con la coalición Juntos por el Cambio. Otros lo hacen desde posiciones de mayor autonomía. Tal es el caso de la Fundación Mediterránea y también el de la Fundación Libertad y Progreso, que acaba de publicar su quinta edición del libro "Reformas para construir nuestro futuro"
Confiamos en que la próxima gestión instrumente inmediatamente las reformas estructurales prioritarias. De esta forma, disipará el riesgo de una nueva hiper inflación y, además, podrá lograr un país con un futuro de crecientes oportunidades de progreso y bienestar para todos.
editorial@diariocastellanos.net

Cantando spaghetti e mangiando poesia
Por:AlcidesCastagno.
SegúnlaCondesadePardoBazán,"cada épocamodificaelfogónycadapueblocome segúnsualma,antestalvezquesegúnsu estómago".
Nacimos en la pampa gringa santa fesina,comotantosotrosdescendientesde inmigrantes,entrearomasdepastas,carnesasadas,frutasyverduras,todoproducidoenlaspropiasquintas,enlashuertas celosamente cuidadas. La bagna caoda variósucomponentedeaceitedeolivaque abunda en Italia, por la crema láctea que abunda aquí. Es muy poco lo que hemos inventado;comoseheredanidiomas,dialectos,elcolordeojos,laestatura,también se hereda la cocina, que es como el espejo del alma y la reina de los hábitos.
Nuestra región impuso por mayoría algunas costumbres culinarias pia montesas, pero se conservan otras marcadamenteespañolas,alemanas,suizas, judías, árabes, y entre todas crearon unmestizajeaceptadosinobservaciones.
Haceunos20añostuvelaoportunidad derecorrerpartedelaprovinciadeCúneo, desdedondehanvenidomuchosdenuestros inmigrantes. Repliquemos juntos partes de ese viaje.
Las colinas
La impecable Ruta E717 de Torino a Fossano va enhebrando pueblos y ciudades,Moncalieri,Carmagnola,Racconigiy, tras un desvío por la A33, parada en Cherasco;juntoasuenormeportalsedeja verlaresidenciadondesealojóNapoleón cuandoseprodujolafirmadelarmisticio. Por esa calle caminamos, como lo hacía, segúnlatradición,elinvasorfrancés,ala sombradelosplátanosvariasvecescentenariosqueaúnseconservan.
En un restaurante tradicional podíamosoptarporviandastípicas,tratandode noequivocarlaintuición.Dosoptaronpor unaentradade"Sómad´aj":unarodajade panuntadagenerosamenteconajoyregadaconaceitedeolivayalgodesal.Optépor "Ensaladadecarnecruda",queconsisteen carne picada adobada con ajo, aceite, limón,salypimientamolida;aceptéacompañarcon"tartufobiancod´Alba".Estofue la entrada. Obviamos el primer plato y pasamos a un "Fritto misto alla pie montese",quefueelplatoprincipaldelas fiestasdecasamientodeantaño;estaelecciónnosexigiótodalaresistenciaposible. Sesirveconpequeñostrozosdecosteletas de cordero, de ternera, de hígado, sesos y méduladeternera,salchicha,hongos,coliflor, hinojos, a lo que se le aporta sémola dulce, amarettis, trozos de manzanas y duraznos secos, todo condimentado con Marsala,vino,aceite,mantecaysal.Quien hayaestadoenPiamontenopuedehaber dejadodeconsumiresteplatoestandarte, seguidosiempredeunasobremesalarga, ya que la compañía del "Barbera d´Asti o del Dolcetto" produce un sopor prohibido paraconductores.Nosofrecieronel"Bonet della Nonna" pero nos pareció un exceso, sobretodoteniendoencuentaqueesnuestroconocidoflancasero.
Seguimoshaciaunpueblofundadopor losromanoscercadelañoceroconelnombreAugustaVagiennorum,hoyconocido como Bene Vagienna. Algunas construcciones restauradas recuerdan una vida milenaria y el clima de pueblo rural que combinaveredastechadas,convistaalas colinas. Oigo sonar el canto de Piero Montanaro con su "Colline del Roero", mientras nos deslumbra la entrada a un caserío del Siglo X; un poco más allá, La Morra con sus colinas cubiertas por los renglonesdeviñedos,delladodondeelsol calientaporlatarde.Depronto,enelfrente deunacasona,elcarteldice"Cannubi"yun pocomásalláaparecemajestuosoelpalacio que fuera de Carlo Tancredi Falletti, marquésdeBarolo.Algunosfrescosenlas paredesdelasalaprincipalysumobiliario son la muestra de antigua alcurnia, hoy reducida a un museo, que precede a las salas donde se exponen las botellas del vinoqueesemblemayorgullodelaregión: elBarolo.Loconocíabienporqueunempresariofossanense,GiovenaleRegis,mehabía llevado a ver la cuna donde nace tanta riqueza.
Vinos con alcurnia
Yahabíapasadoeltiempodelacosecha deuvasenlascolinas;persistíalaespesa nieblaquecubríalaregiónenlavendimia yque,consutraducciónitaliana,"nebbia", identificó a las uvas "Nebbiolo"; no por coincidencia,estasuvas,pequeñasyoscuras,cubrensupielconunapátinablanca, comosimantuvieransuorigenneblinoso. EsunvinoantecesordelBarolo,cuyoalto precio ha limitado su circulación entre nosotros.Recuerdohaberlovistoencasaen lasfiestasdefindeaño,alternandoconel "Gamba di Pernice", otro producto de las uvasde"lelanghe".

EltrayectonosdepositaenFossano,la ciudad hermana de Rafaela, en casa de María Rosa Origlia, una entusiasta anfitrionaoriginariadeGenola,quienha recopilado recetas y tradiciones pia montesasenunvolumencasienciclopédico. María Rosa y su esposo se sienten obligadosainvitarnosparalacena,ynosotros a aceptar. Esta vez preferimos un arrozalapiamontesa.Mientrasconversábamos,meacerquéacuriosearlapreparación para los cuatro. Picó finamente una cebollaylapusoasofreírjuntoaunramito deromeroy50gramosdemantecaderretida,agrególuego400gramosdearrozy50 gramos de salsa de tomate; continuó rociando un vaso de vino tinto, agregó sal, pimienta y caldo; no dejó de vigilar la cocción,mezclandoyrevolviendohastaque elarrozestuvoapunto.Nofuenecesarioun segundollamado:conelprimeroyelaroma queveníadesdelacacerola,lamesaexaminadora de comensales estuvo lista para evaluarlobuenoysimple.
En Fossano, todo se aquieta al caer el sol.Alamañanasiguientecomenzaríael díadelmercado,unacostumbreregional que vinimos a conocer, sus establos y minifundios. Será materia de otra historia.
Quedaron inaugurados los canteros con el encendido del árbol navideño
En bulevar Santa Fe se remodeló el espacio público central y se instaló un árbol de Navidad

Luego comenzó un show de las Agrupaciones Municipales en Concierto, con la
ElintendenteLuisCastellano inauguró oficialmente la remodelación de los canteros de bulevar Santa Fe con el encendido del árbol navideño. La actividad se desarrolló con la presencia de todos los trabajadores y trabajadoras que intervinieronenlaobraderefuncionalización, y contó con la participación de presidente de Paseo del Centro, Gabriel Faber, y el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
"Los canteros son un lugar de encuentro y caracterizan a la ciudad", remarcó el Intendente, quien agregó que "hoy muestran su mejor versión, con más espacios verdes, bancos, nuevas luminarias y objetos de diseño acorde al camino que Rafaela viene transitando hacia el futuro".
"Este sector vinculado al comercio, al paseo, la diversión, la cultura, la gastronomía de la ciudad, forma parte de un proyecto de transformación mucho más grande y ambicioso: la remodelación del área central que va desde la Plaza '25 de Mayo'hastaelCentroRecreativo Metropolitano La Estación", explicó Luis Castellano.
Acompañar el desarrollo
"Laremodelacióndeloscanteros fue un pedido que llevó adelante el sector comercial. Era fundamental para nosotros, que venimos haciéndolo en muchos otros sectores de la ciudad, revitalizar esta área, modernizaryacompañareldesarrollo, el crecimiento de los comercios que aquí se encuentran y los que seguramente se sumarán", detalló.
"Desde lo comercial, es una obra que mejora su competitividad. La obra pública, la infraestructura, termina teniendo impactos económicos.
Y eso también es lo que busca esta remodelación, promoviendoinversionesentodoestesector, que va ser muy atractivo paraseguirgenerandounaoferta comercial para lo que es el corazón de la ciudad", contó Castellano.
"Rafaela se va adaptando, en cada zona, a sus necesidades. En ese proceso siempre está presente el Municipio en un trabajo conjunto con el sector privado", describió el primer mandatario.
Asimismo, el Intendente afirmó, en cuanto a la nueva estética del centro, que "es importante resaltar que hay elementos que forman parte de nuestra historia, que todos tenemos en nuestros recuerdos, y que en esta remodelación hemos recuperado, hemos modernizado, les hemos agregado valor. Todo forma parte de nuestra identidad".
"La Rafaela que queremos debe ser planificada participativamente antes de materializarse. Y ese proceso se llevó a cabo en este proyecto, conformando un equipo interdisciplinario para pensarlo, y luego llevar adelante su ejecución. Fue un proyecto debatido con diversas instituciones y en varios encuentros participativos. Día a día hacemos futuro con las acciones que llevamos a cabo en conjunto, con esa articulación que tanto nos representa".

"Gracias a todos los que participaron, y fundamentalmente a cada uno de los trabajadores y trabajadoras municipalesquerealizaronesteexcelente trabajo. También quiero agradecer a los vecinos, vecinas y comerciantes por su paciencia y comprensión", cerró el Intendente.
Valorizar el sector
Por su parte, el presidente
de Paseo del Centro, Gabriel Faber, remarcó: "Nosotros tomamos al centro como una verdaderaáreadeactividadeseconómicas. Por la cantidad y diversidad de rubros y ofertas, estamos ante la presencia de un centro comercial a cielo abiertoquegenerariqueza,que aporta en Derecho de Registro de Inspección, en impuestos y genera trabajo".
"Comotodaáreadeactividades económicas, necesita de infraestructura y de acciones", explicó Gabriel Faber, quien manifestó su felicidad "porque se inició una parte de la remodelaciónque,tantoestética como funcionalmente, estaba vieja y necesitaba ser embellecida".
Posteriormente, detalló que "concluimosconlaprimeraetapa de la remodelación para dar paso a la remodelación de las

veredas que se hacen necesarias. Por eso esperamos el acuerdo rápido con los frentistas para verlas realizadas".
Haciendo futuro
A su turno, Diego Peiretti sostuvo que "es un día de celebración para nuestra ciudad porque inauguramos oficialmente la remodelación de los canteroscentrales,quehansido testigodelcrecimiento,delprogreso y del desarrollo de nuestra localidad".
En el mismo plano, el Secretario completó: "Han sido el lugar de encuentro de muchas generaciones, de familias, de amigos. Desde el punto de vista comercial, el área central, donde se ubican los canteros, contienen a más de 300 comercios que la transforman en el paseo de compras más impor-
tante de Rafaela".
"Por eso decimos que esta remodelación es mucho más que una intervención urbanística. Es una inversión pública que va a generar impactos económicos positivos para todo este sector comercial, promoviendo también nuevas inversiones del sector privado".
La remodelación fue bendecida durante el acto por el sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, Luis Cecchi, y el pastor evangélico de la Iglesia Rocafuerte, Marcelo Becla.
Además, participaron del eventoeldiputadonacionalRoberto Mirabella; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el senador provincial, Alcides Calvo; el diputado provincial Juan Argañaraz; concejales, y otros funcionarios municipales y provinciales.
"La Virgen María es muy querida y sentida en nuestros pueblos"
Expresó el administrador apostólico de Rafaela, Luis Fernández, quien presidió la misa de las 8:30 hs en la Catedral "San Rafael". "No dejemos en estos tiempos difíciles de alabar, bendecir y glorificar a Dios por el regalo único e inmenso de la Inmaculada", agregó. Esta noche a las 20:00 hs es la misa de despedida de quien fuera el obispo diocesano, también en la Catedral.

En el marco del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que se celebra el 8 de diciembre (dogma proclamado por el Papa Pio IX en 1854), el administrador apostólico de Rafaela Luis Fernández presidió la misa de las 8:30 hs en la Catedral "San Rafael". A continuación compartimos la homilía pronunciada:

El 8 de diciembre, día feriado en nuestra patria argentina, lo vivimos en la Iglesia como un día muy especial, no solo porque en el tiempo litúrgico del Adviento que prepara laNavidadessolemnidad,sino también porque es una de la fiestas más populares de la Madre de Dios, por eso se reúnen en las iglesias todos los niños que han hecho durante el año su catequesis y han recibido su primera comunión, así como los scouts, reciben para llevar a la gente "la luz de Belén" que comenzará a iluminar nuestros hogares con sus pesebres, porque se acerca la Navidad, y muchas instituciones y grupos parroquiales se encuentran para finalizar el año y dar gracias a Dios por los bienes recibidos en este 2022 que llega a su fin.

¿Por qué es algo tan espera-

do y popular el día de la Inmaculada Concepción de María?
Sabemos, y lo experimentamos, que la Virgen es algo muy querido y sentido en nuestros pueblos. Aprendimos a vivir desde pequeños en nuestras familias el respeto el amor y la fiesta por la Virgen, donde tantas parroquias y capillas llevan su nombre, y por eso no hay lugar en nuestra nación donde no se la venere con alegría y devoción en las ermitas levantadas a lo largo de las rutas o autopistas, en la entrada y plazas de las ciudades; quién no tiene en su casa un altarcito y allí junto a los santitos, siempre está María en las distintas advocaciones que nos recuerdan el amor y cercanía de la Madre de Dios, siempre caminando junto al pueblo,ynosóloenlosgrandes santuarios como Luján, el valle en Catamarca, y uno recorre todas las provincias desde Santiago del Estero, nosotros en Santa Fe con la virgen de Guadalupe. Siempre está María esperando para dar gracia, ayudar a los pobres y enfermos, socorrer a los niños, fortaleciendo a los jóvenes para que abandonen las adicciones que los limitan y roban su li-
CON ACOMPAÑAMIENTO DE LA DIÓCESISbertad y entusiasmo de vivir.
El 8 de diciembre nos hace presente que la Virgen Inmaculada ha sido tratada de una manera única por el amor infinito de Dios padre que la eligió para que fuera la Madre de Jesús, a quien llevó en su vientre, y lo dio a luz en Navidad. Dios hizo en ella maravillas, ya que la preservó del pecado y de todo mal.
Hizo de María y desde el comienzo de su vida, ese espacio y vida nueva, eso que no lo podía hacer la humanidad, no sólo por la desobediencia de nuestrosprimerospadresAdán y Eva en la creación, que se dejaron "tentar por el maligno", por el demonio en la figura de la serpiente que les prometía ser como dioses, es decir dueños del poder del mal, que los hizo caer en la pérdida de la alegría, de la libertad; luego la humanidad lo pagaría tan caro en el tiempo que llega hasta nuestros días, cuando nos invade la tristeza, la angustia, el enfrentamientoentrenosotros, la corrupción que trae tanta pobreza, cuando domina la guerra y se sufre el abandono de Dios.
Es aquí donde aparece el 8 de diciembre la fiesta de la Inmaculada Concepción de la
Despedida de Luis Fernández
Hoy viernes a las 20:00 hs tendrá lugar la misa de acción de gracias por el ministerio pastoral del administrador apostólico de Rafaela Luis Fernández, quien fuera obispo diocesano durante 9 años y elmartes20dediciembreserá reemplazado por Pedro Torres.
Al término de la ceremonia habrá una cena a la canasta en el salón de la parroquia SagradoCorazóndeJesús(habrá servicio de cantina).
Virgen María, porque el amor de Dios no es abandónico y menos aún cruel y condenatorio, sino que aparece en su plenitud la misericordia que es más que el pecado y la muerte, que es capaz de erradicar para siempre la maldad el odio, la venganza y de vencer hasta la misma muerte, y esto es lo que hizo Dios en la santísima Virgen, entregándole y llenándola plenamente de gracia, es decir de presencia de la bondad de Dios en este mundo, hasta el extremo del amor que la hizo Inmaculada y Madre de Dios, que es lo que vamos a celebrar próximamente en la Navidad.
Nos decía en la carta a los cristianos de Efeso, san Pablo en la segunda lectura: "Él nos predestinó a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad para alabanza de la gloria de su gracia que nos dio en su Hijo muy querido".
Y en el Evangelio escuchamos como el "ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una Virgen que estaba comprometida a un hombre perte-
neciente a la familia de David, llamado José; el nombre de la Virgen era María".
Esto es lo hermoso del 8 de diciembre.Sabemosbienlahistoria, cómo María, luego de alguna aclaración pedida al Ángel, le dijo que sí a Dios, que se haga en ella su voluntad, porque no solo intuyó sino que le creyó a Dios para siempre y esto se hizo en un clima de diálogo, de mucha humildad y sencillez de la Virgen, donde la Iglesia reconoce con gran regocijo la obra única de Dios en el corazón humano, de un ser que no por la grandiosidad de su vida o sus méritos sino por la desbordante e infinita gracia deDios,"hizomaravillas,grandes cosas en la humilde María" y por eso la Iglesia la reconoce como "la Inmaculada madre de Dios".
Hermanos, mientras preparamos y esperamos la Navidad, así como también la llegada del nuevo pastor, del obispo de Rafaela Pedro Torres, no dejemos en estos tiempos difíciles de alabar, bendecir y glorificar a Dios por el regalo único e inmenso de la Inmaculada Virgen María.
La ministra Cantero respaldó lo informado sobre las nuevas formas de evaluación
Luego de la polémica suscitada por la famosa circular Nº 04/22 que informaba a la comunidad educativa sobre la nuevas formas de evaluación y las "trayectorias educativas", la Ministra de Educación respaldó lo comunicado y señaló que ante períodos "excepcionales" como fueron estos tres años, se requieren medidas del mismo tenor para darle un cierre.
A inicios de noviembre, mediante la circular Nº 04/22, destinada a los cursos de nivel secundario, el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, dio cuenta de su nuevo objetivo, el cual apunta a seguir impulsando el sistema de "Promociones Continuas". Entre otras grandes medidas, la meta de esta disposición es agrupar en cuatro o cinco currículas básicas, el total de los 11 o más espacios de la estructura curricular del Ciclo Básico de la Secundaria Orientada. Esta medida sin lugar a dudas generó un rechazo explícito de parte de distintos sectores relacionados a la educación que salieron a mostrar su indignación ante los cambios propuestos. Aunque desde el Ministerio de Educación salieron a respaldar la medida y señalaron que está lejos de ser arbitraria, ya que no se planteó de un día para el otro,sinoquedesdeelaño2020 que se viene trabajando en este sistema.
El pasado miércoles, la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero estuvo presente en Rafaela para llevar adelante una mesa de diálogocondirectivosdelasescuelas primarias, iniciales, secundarias y especiales de la ciudad y la región, donde se abordaron entre otros temas las "trayectorias educativas". Previo al encuentro con los docentes, la

Ministra atendió a la prensa y se mostró realmente ofuscada por las críticas recibidas, sobre todo entendiendo que lo informado en su momento sólo fue una "comunicación" y no una regla a seguir. Que más allá de esto, es un trabajo que vienen realizando junto al Consejo Federal de Educación desde el año 2020.
"Los cambios en la evaluación se vienen planteando desde el año 2020 y los venimos trabajando sostenidamente en elmarcodelasresolucionesdel Consejo Federal, ya que la evaluación fue una discusión en todo el país, de todos los ministros, precisamente por el tiempo tan inédito que significó la pandemia. Nosotros lo que estamos diciendo con la circular es cómo cerrar un tiempo inédito, que tuvo un año de distanciamiento, un año de semi presencialidad y un año con una regularidad en la presencialidad ininterrumpida. Desde ese punto de vista, piense que un niño que ingresó en el 2020 en 1º grado, hizo ese año en su casa con la mediación que pudo, hizo 2º con la semi presencialidadyreciénesteaño estáaprendiendoaserunalumno de escuela primaria, con la asistencia sostenida. El trienio ha sido excepcional y por lo tanto las medidas para cerrarlo el trienio deben ser excepcionales también. Ahora esas excepcionalidades están en-
marcadas en los decretos reglamentarios que tenemos y en las resoluciones del Consejo Federal, que insisto, venimos trabajando desde el 2020, no es que surgieron con la circular".
Cabe destacar que más allá de las excepcionalidades de las que habla la Ministra, los métodos de evaluación y trayectorias solo recaen en los alumnos de secundaria, con lo cual habrá que analizar hasta qué punto servirá para un alumno de secundaria, que comenzó el primer año en 2020 y que solo le faltan dos años para ingresar a la facultad, con metodologías muy disímiles en las evaluaciones respecto a lo que sucede en el nivel secundario, que es definitivamente donde se ha apuntado con esta nueva circular.
Más allá de todo esto, la Ministra dejó en claro que "la circular es una comunicación, no una norma, de cómo podemos transitar estos días y para hacer esa orientación se tomaron normas vigentes que ya venimostrabajando"conlocual no es algo "nuevo" sino que es una medida excepcional para tiempos excepcionales.
Encuentro con los docentes
Estuvieronpresentesenesta recorrida junto a la Ministra, el secretario de Educación, Víctor Debloc, la secretaria de
El acuerdo es una base y no una regla para Santa Fe
Tras el reencuentro por paritaria que tuvo lugar la semana anterior, los distintos gremios docentes reconocieron que la provincia debía tomar lo que había sido la paritaria Nacional y el incremento del 110% anual obtenido por CTERA. Consultada puntualmente por este tema, Cantero reconoció que "es una referencia" lo que ocurrió a nivel nacional,peroquedefinitivamente no puede ser tomada como una base para lograr acuerdos.
Puntualmente los gremios señalaron que en este año se alcanzó un aumento del 77% y que para igualar lo sucedido a nivel nacional, el sueldo de diciembre debía sumar un 20% al 5% que ya se pautó en octubre.

Según la Ministra, lo conseguido a nivel nacional es un incremento se ha planteado sobre el sueldo garantizado, el
cual les "asegura a las provincias que no pueden alcanzar el mínimo del salario", pero que esto no es lo que ocurre en la provinciadeSantaFe,dondeel salario mínimo supera ampliamente los $ 86 mil planteados en la paritaria nacional, siendo que de base "nosotros tenemos salarios de partida que van en los 118 mil pesos. También cada provincia mira cada referencia en función de los puntos de partidas diferentes, de los acuerdos distintos que ya han mejorado la calidad del salarioendistintosterritorios".
En particular, detalló que se viene trabajando incansablemente para poder lograr un acuerdo sobre todo en lo que respecta al tema salarial, "en este momento estamos pasando un momento de paritarias técnicasdesdeelpuntodevista salarial básicamente ya que en la paritaria técnica pedagógica
hemos tenido avances muy importantes, con lo cual tenemos la expectativa de que la semana próxima cuando nos volvamos a encontrar, logremos un acuerdo que le de respuestas a las expectativas de los docentes para el cierre de este año y que de alguna forma terminemos el ciclo 2022 en mejores condiciones para poder seguir planeando la paritaria del 2023".
"Nosotros siempre tenemos planeado reforzar y cumplir todos los acuerdos paritarios que venimos cumpliendo punto por punto. Sin ir más lejos y más allá de las dificultades de los paros hemos seguido convocando al encuentro y hemos tenido en todo este tiempo reuniones semanales en el Ministerio con todos los sindicatos avanzando con las paritarias técnicas" finalizó Adriana Cantero.
Gestión Territorial, Rosario Cristiani y el coordinador de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni. La Ministra reconoció que en conjunto vienen trabajando para fortalecer la propuesta educativa santafesina, pensando en el cumplimiento de las notas que ha estipulado la Ley Nacional de Educación desde el año 2007 y queparaella"necesitadeempeño para que las notas puedan cumplirse en Santa Fe. Hemos incrementado mucho la tasa de escolarización en la provincia Estamos casi en un 99% en la tasa de escolarización entre ni-
ños y adolescentes entre 4 y 17 años, pero el trabajo es sostenido, ya que nos importa que ese 1% que todavía está en dificultades para permanecer en la escuela sea realmente un objetivo de trabajo de todos noso tros. En realidad vamos a trabajar en el cómo comprendemos este recorrido obligatorio del que estamos hablando, pero también vamos a dar un tiempo para todas las preguntas y las responderemos. Si hubiera dudas respecto a la finalización de este ciclo lectivo 2022 estamos dispuestos también a responderlas aquí"

Casi todo sigue igual en el Concejo: sólo se renovó el Prosecretario
Asumió Marcelo Trigueros en reemplazo de Alejandra Barberis, respetando un acuerdo político del bloque Juntos por el Cambio. Fue clave el voto de Mondino. El bloque oficialista consideró que no se respetó la Ley de Paridad de Género y evalúa hacer una presentación en el Tribunal Electoral.
El último miércoles tuvo lugar la sesión extraordinaria para elegir las autoridades del cuerpo legislativo, imponiendo la oposición la mayoría de 6 votos contra 4 del oficialismo.
De esta manera, fueron reelegidos Germán Bottero presidente, Brenda Vimo vicepresidente 1º y Lisandro Mársico vice 2º; Franco Bertolín continuará como secretario y el único cambio producido fue el de Marcelo Trigueros como prosecretario en reemplazo de Alejandra Barberis, respetando un acuerdo político del bloque Juntos por el Cambio.
Al inicio de la sesión, Brenda Vimo pidió un cuarto intermedio por entender que no se respetaba la Ley de Paridad de Género nacional y provincial en la distribución de los cargos, donde supuestamente hubo acuerdos políticos sin respetar la normativa: "Se puede definir como violencia política de género. Nos queda a las mujeres defender nuestro espacio; hoy no nos llamaron a la reunión a las tres mujeres sin participar y sólo estuvieron los hombres, si eso no es violencia política y de género...".
Sin embargo, la negativa de la oposición fue 5 a 4, siendo clave el voto de Ceferino Mondino, que se mantuvo con incertidumbre hasta el momento de la votación. Al respecto, en esta jornada hubo intensas reuniones con el protagonismo del Concejal del PRO, citando como ejemplos que la ordinaria empezó a las 9:20 hs (el horario era a las 9:00 hs) y la extraordinaria a las 10:50 hs (estaba previsto a las 10:30 hs).
A continuación, Leonardo Viotti mocionó como autoridades a las candidatos Bottero, Vimo y Mársico para mantener los cargos que estaban ocupando.
En la oportunidad, Mondino aprovechó para decir que "luego de la última sesión ordinaria se dispararon varias mi-
radas y opiniones; en lo personal he quedado en el ojo de la tormenta por votar de una manera que estoy convencido de haberlo hecho, de que no tenemos que ser blanco y negro. Jamás pasó por esta banca, poner en duda su continuidad (en referencia a Bottero), en este año de trabajo estuvo a la altura de la circunstancia, va a tener una ardua tarea de hacer algunos ajustes, confiando plenamente en su capacidad y su experiencia".
Luego Alejandra Sagardoy mocionó para Franco Bertolín siguiera como secretario: "Por su capacidad se merece seguir en el cargo".
Mársico aclaró que "más allá de que hubo diferencias, me quedo con el diálogo y el consenso, con cosas buenas en el balance positivo".
Juan Senn remarcó que "no podemos votar ante un posible incumplimiento de la Ley de Paridad de Género y haremos las consultas al Tribunal Electoral".
Finalmente, Viotti mocionó a Marcelo Trigueros del PDP para que sea prosecretario, agradeciendo "a Alejandra Barberis por haber estado a la altura de las circunstancias, vamos a seguir trabajando".

En ese momento, Valeria Soltermam señaló que "nos hemos llenado la boca en visibilizar la lucha de las mujeres para equiparar derechos, pero las autoridades del legislativo son todos hombres, saquémonos las caretas; cuando conviene somos todos inclusivos hasta que violamos leyes. Soy hija política de la Ley de Paridad de Género; con esta decisión, tomada de manera unilateral por la oposición, retrocedemos las mujeres en derechos".
Martín Racca aclaró que "nuestro bloque no está en contra de nadie ni de las capacidades de cada uno; desde lo simbólico estamos en una foto en un estrado con 3 masculinos, pero el ejemplo tenemos que dar desde casa, tal vez

sea para el futuro tenerlo en cuenta, una foto es mucho más importante que un mensaje escrito y verbal en redes sociales".
Mársico destacó "el trabajo excelente de Alejandra con cero conflicto; teníamos este acuerdo para el PDP y había que honrarlo. Marcelo fue mi secretario 7 años, las diferencias las supimos zanjar en una tarea tensa del Concejo. Había muchas listas de candidatos a concejales en 2021,
cuántas fueron encabezadas por mujeres, el PDP llevó una mujer, Carla Boidi; si no se cumple la ley vayan a la Justicia".
Sagardoy opinó que "hace tiempo que hago política, peleándola sola, se llenan la boca con los derechos de las mujeres; fui presidente del partido radical, no mezclemos las cosas y seguir peleando para que haya más mujeres".
Senn señaló que "estoy a favor de una conquista social,
reconocer el trabajo de Germán, Franco y Alejandra, a Marcelo con mucho respeto; nos hemos centrado en reparar una ley que es triste y vamos a hacer la consulta al Tribunal Electoral. Anterior al 2017 se respetaba que la Prosecretaría era para la primera minoría y el peronismo lo reconocía. Todo es un círculo, la composición del Concejo en algún momento tal vez cambie y se vuelva a respetar ese acuerdo".
"Tenemos un retroceso en los derechos de las mujeres"
"Tenemos un retroceso en los derechos de las mujeres por la elección y la decisión de la oposición", afirmó la concejal Valeria Soltermam al término de la sesión en la que se concretó la elección de autoridades en el Legislativo local. Posteriormente, remarcó: "Pedimos un cuarto intermedio, solicitamos a las autoridades que nos juntemos antes de la votación para rever una cuestión en particular que tiene que ver con una Ley Orgánica de Municipios y un artículo en particular".
"La Ley 14.002 establece que las autoridades del poder legislativo tienen que

poder respetar la paridad de género. Era lo que queríamos plantear en ese cuarto intermedio, porque ya teníamos la información de que la votación iba a ser así. Tres hombres van a ocupar el lugar de Presidente, Secretario y Prosecretario de este concejo", agregó.
Asimismo, Soltermam expresó que "nosotros consideramos que aquí se está violando esa Ley y que además es una acción simbólica, es el mensaje que le bajamos a la sociedad, en estos momentos en que las mujeres estamos luchando para equiparar derechos. Esto es lo que solicitamos".
Altamente perjudicadas
"Después de un año en el que la oposición viene hablando de la necesidad de inculcarle y sumarle la perspectiva de género a los distintos programas, servicios y funciones, nos aparecen con esta decisión unilateral para la cual no hubo discusión previa", enfatizó la Concejal.
"Las mujeres nos sentimos altamente perjudicadas porque la imagen del estrado será de tres hombres. Es un total retroceso", cerró la edil del PJ, quien junto con la concejal Brenda Vimo son defensoras de la paridad de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres.
Cantos y festejos de Rafaela a la tribuna global

La pasión futbolera no se cambia por nada, pero la forma de alentar y compartir las sensaciones de alegría, sufrimiento y euforia se ha transformado mucho en esta época de Instagram y TikTok.

Un Mundial sigue siendo un Mundial, se juegue donde se juegue. Desde aquel primero de 1930 en Uruguay, hasta el que se está dando actualmente en Qatar, todos han captado la atención de incontables aficionados alrededor del mundo.
Sin embargo, desde la aparición de las redes sociales en nuestras vidas estos acontecimientos se han visto amplificados exponencialmente. Hoy en día ya no solo podemos seguir las coberturas periodísticas tradicionales, sino que también nos podemos enterar hasta de cómo son los festejos en los vestuarios en tiempo real. También es posible inmiscuirse por un rato en el descanso y el tiempo libre de algunos jugadores que hacen streaming desde los lugares menos pensados.
Mucho ha cambiado para los deportistas, pero también para los hinchas. Cientos de miles de personas comparten sus previas, festejos y reacciones en línea. Así es como las redes se han convertido en una colorida tribuna global, donde es posible disfrutar viendo las camisetas, las banderas, el cotillón y hasta los disfraces más alocados para alentar a cada país.
¿Qué se canta? ¿Cómo se festeja? ¿Cuán fuerte se grita un gol? Hoy tenemos abundancia de respuesta a esas preguntas con solo explorar en Instagram, Youtube o TikTok. De hecho, la misma TV o la radio extraen material de estas fuentes para usarlo en sus transmisiones. La fiesta es más mundial que nunca y cada uno aporta su propio colorido. Es más, todo ese aliento no es en vano, ya que los mismos jugadores acceden a ese apoyo masivo desde sus propios teléfonos celulares. Varios de ellos han declarado que lo reciben y en general les gusta contar con el respaldo de la gente de esa forma.

Por supuesto que los rafaelinos no se pierden la oportuni-
dad de formar parte de esta platea real y virtual. Desde los que se fueron a Qatar hasta los que se quedaron a alentar en la Perla del Oeste, todos pueden ser parte de esta gran celebración que dura casi un mes.
Así podemos recordar el caso de Julia Broda e Ignacio Granados, quienes manejaron miles de kilómetros hasta Doha arriba de una camioneta con la bandera argentina e imágenes de Maradona y Messi. En su cuenta de Instagram fueron mostrando de forma audiovisual todo lo que tuvieron que atravesar para llegar a alentar al equipo de Scaloni.
Los que se quedaron acá
Por su parte, los que se quedaron acá inundaron sus cuentas con fotos y videos de los festejos sobre boulevard Santa Fe, demostrando al mundo que desde nuestra ciudad se apoya fuertemente a la Selección. Entre todo ese colorido local, hubo alguien que se destacó por su originalidad. Se trata de Juan, un vecino que sacó a relucir una enorme bandera argentina de aproximadamente 20 metros. Colgada frente a su casa del barrio Barranquitas, resultó ser un imán para cientos de personas que ya se han acercado para tomarse una foto… ¡y por supuesto compartirla en sus redes!
"Esta bandera la tengo desde el 86, tiene mucha historia y siempre que juega Argentina la tenemos colgada porque es una cábala. La cuidamos, la guardamos, pero no la lavamos porque los trapos no se lavan. Me la regaló un amigo de San Cristóbal y desde ahí que la tengo", contó Juan, parado frente al impecable símbolo patrio que engalana su vivienda de calle Carlos Gardel.
Acerca de la atracción que genera la gran bandera, también dijo que "en este barrio vienen muchos a sacarse la
foto. Además acá nos juntamos a ver los partidos y aunque seamos muchos siempre hacemos un lugarcito y cada uno tiene su sillón". Para finalizar, aclaró que si se gana el partido contra Países Bajos, piensa ir con toda la familia al centro a festejar. ¡Habrá que ver si lleva la bandera!
También hay otras personas que aprovechan las herramientas digitales para vivir los partidos junto a sus seres queridos, a pesar de que los separen largas distancias. Eugenia es una arte terapeuta santafesina que temporalmente está viviendo por trabajo en Ginebra, Suiza. Aunque no suele seguir el fútbol de cerca, admite que durante los mundiales se desconoce a ella misma por la forma en que se fanatiza con la Selección. Como durante los encuentros con México y Polonia no tuvo con quien juntarse a verlos, decidió mantener una videollamada con sus amigos de Rosario durante el partido contra Australia.
"Me aburre verlos sola, porque no tengo con quien gritar o alocarme en los goles. Es el primer Mundial que tengo que es-
tar lejos de mi familia y amigos, así que decidimos hacer videollamadas por WhatsApp para verlos juntos y de alguna manera es como estar ahí con todos".
Sin dudas los tiempos han cambiado y las opciones para vivir la Copa del Mundo se multiplicaron aceleradamente. Por supuesto que nada reemplaza la emoción de ir a la cancha y vivir en primera persona este tipo de evento. Pero la realidad es que hoy es posible ser parte activa de aquello
que se está dando en la otra punta del mundo.
La Real Academia Española define la palabra "fiesta" como un "acto o conjunto de actos organizados para la diversión o disfrute de una colectividad". Y aunque ese disfrute a veces se empañe porque los resultados no son los que uno quisiera, no ha habido en la historia de los Mundiales una época más propicia para afirmar que este campeonato se ha convertido ya en una verdadera fiesta para todos.

Jugar y concientizar: la campaña

"Ponete la 10" estuvo en Rafaela

Durante la víspera, organizado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe tuvo lugar un espacio de juego y concientización en el microcentro de la ciudad para transmitir la importancia de los cuidados a la hora de conducir, como así también reforzar los buenos hábitos.
En la tarde noche de ayer en la ciudad de Rafaela, puntualmente sobre uno de los canteros centrales de Bv. Santa Fe, tuvo lugar la campaña provincial "Ponete la 10" a cargo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), con la colaboración de la Agencia de ATR Juventudes. Buscaconcientizar y prevenir los siniestros viales, retomando el folklore y los valores del fútbol, en estos tiempos tanparticularescuandosedesarrolla la Copa del Mundo para lograr empatía con los ciudadanos y transmitir la importancia de ser responsables en el tránsito.
EndiálogoconlaDirectorade la APSV, Antonela Cerutti, le comentó a CASTELLANOS que esta campaña "Ponete la 10" es una forma de trabajar en la concientización, y que no sólo abarca lo que es el consumo de alcohol y la imprudencia de manejarbajolosefectosdelmismo, sino que también busca enfocarse en todas las acciones que tienen que ver con factores deriesgosproductodelasmalas
conductas que se tienen en la diaria. Por ejemplo de peatones que no cruzan por las esquinas sino a mitad de cuadra, ciclistas en vías multicarriles que no pueden circular por ahí, obviamente aquellos que no respetan las velocidades máximas permitidas. "Estamos trabajando en todos los factores de riesgo y englobándolos en esta cam paña" detallólafuncionariaprovincial
Estaacciónsevieneencarando desde el mes de noviembre, justamente en el marco del Mundial, la cual se desarrollará por toda la provincia hasta el mes de marzo del 2023, durante todoelverano,cuyoobjetivoprincipal es trabajar en todos los usuarios que transitan las rutas nacionales, provinciales y también en las zonas urbanas, conconductores,peatonesytambién con acompañantes.
En qué consiste
La campaña se basa en la utilización de unas gafas que simulan la visión de una perso-
na alcoholizada, a quien se le da unas vueltas sobre sí mismo y tiene que patear un penal y embocar la pelota en uno de los arcos que los promotores ubican en determinado lugar, de esta forma se siente cuál es la percepción que realmente tiene una persona en estado de ebriedad. "Estas gafas muestran en sí mismo cómo se distorsiona la realidad. La verdad que hemos tenido una buena respuesta de todos los usuarios y vecinos que pasaron por el lugar".
La importancia de la concientización
No es para nada nuevo decir que el tema de generar buenos hábitos en la conducción es un tema realmente complejo y que demanda de diversas campañas, acciones, pero sobre todo laeducacióndesdeedadestempranas para generar buenos hábitos, no sólo a la hora de manejar un automóvil o una moto, sino del respeto a los ciclistas, peatones y los hábi-
tos que estos últimos también debenrespetar.Indudablemente que todos estos temas escapandelarealidaddelGobierno Provincial con lo que "necesitamos que todos sean responsables de sus acciones, todos sabemos cómo debemos salir de casa, con el casco colocado si vamos a usar moto, con el cinturón de seguridad abrochado si vamos a subir en un vehículo, tanto su conductor como su acompañanteysobretodotambién hacemos campaña con las infancias para informar a las familiasparaqueelloslestrasladen la información a sus niños y generar buenos hábitos desde edades tempranas".
Según la directora de la APSV: "Tenemos una planificación destinada a todas las edades, los siniestros viales ocurren todos los días, dependen en un 90% del factor humano por eso hacemos mucha hincapié y mucha concientización en la vía pública. En las escuelas estamos capacitando a docentes para que trabajen este tema en las aulas, entodoslosnivelesysobretodo trabajando con los municipios y comunas a través de los inspectoresdetránsitoylassecretarías de Gobierno".
Articulación para abordar esta gran problemática
En este caso puntual, en la actividad que se desarrolló durante la víspera en la ciudad también estuvo participando Jorge Muriel, secretario de Gobierno y Participación. Cerutti, agradeció el acompañamiento de la ciudad que a su entender "viene trabajando
muy bien y en conjunto con la Agencia de Seguridad Víal en lacapacitación,entregadecascos, capacitación a inspectores, a personal médico de licencias de conducir y enfocándonos en el trabajo diario. No queremos que haya ninguna víctima fatal en nuestra provincia, siquiera heridos de gravedad o daños materiales, pero sobretodoqueelusuariopueda entender que estamos trabajando en políticas públicas de seguridad vial que son para cuidar la vida".
Por otro lado, reconoció que es un tema también de abordaje nacional y desde Santa Fe,sevieneabordandoeltema, como por ejemplo con el proyecto de "Alcohol 0" que impulsa el diputado Nacional, Roberto Mirabella, el cual se ha votado y ya cuenta con la media sanción. "Es una decisión política de este Gobierno y desde el día uno que asumimos tuvimos la premisa de estar presentes en las rutas. Si no hay control, la ley queda solo como un escrito, por eso es realmenteimportante.Rafaela es una ciudad que siempre ha llevado adelante políticas muy concretas en materia de seguridad vial, con conductor designado, Mi Primera Licencia de Conducir, y sobre todo reforzar que una primera licencia de conducir y manejar una moto o un auto es una responsabilidad muy grande, no es un juguete o un instrumento de salida nocturna, sino que es para trasladarnos y llegar a los destinos y necesitamos justamente eso, que todos podamos llegar a nuestros destino sanos y salvos" finalizó Antonela Cerutti.




Comienza el Festival de Tango de Rafaela

El encuentro del dos por cuatro se realizará desde las 21:00 hs en Malevo, la esquina del tango. Participaran artistas locales y de la región.

Con la organización de la Orquesta Típica El Arrastre y Malevo Tango, con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Rafaela y el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, se realizará hoy y mañana el Festival de Tango de Rafaela.
Entre otras agrupaciones, contará con las actuaciones de La Remo Tango -Orquesta juvenil de Tango-, el Trío Malajunta con las voces de Morena Montiel, Leonardo Pauli y Juan Manuel Lorenzatti, la Orquesta Municipal de Tango y la Orquesta Típica El Arrastre.
El cuerpo artístico municipal realizará su presentación el día viernes, junto a Andrea Steinberger y Julián Rivero. El mismo día, el Festival contará con las actuaciones del Trío Malajunta junto a Perla Farías, Omar Narvaez y Matías Bulacio como voces invitadas y con el show del santafesino Danilo Cernotto.
Durante ambas jornadas del Festival, realizado en conmemoración al Día del Tango que se celebra el 11 de diciembre, se realizarán clases de baile a cargo de reconocidos artistas de Sunchales y Las Parejas.
Las entradas tienen un valor de $ 1.200 por día o $ 2.000 los dos días, menores de 12 años entran gratis, y pueden conseguirse en Marcucci Música, Jalito Bar y Escuela de Música "22 de Noviembre".
Programación
Viernes 9/12, a partir de las 21:00 hs: Clase de baile a cargo de Ani Fernández y Julio Solari (Sunchales). Orquesta Municipal de Tango con las voces de Andrea Steinberger y Julián Rivero. Trío Malajunta con las voces de Perla Farías, Omar Narváez y Matías Bulacio. Danilo Cernotto Quinteto (Santa Fe). Musicalización: Ani Fernández.
Sábado 10/12, a partir de las 21:00 hs: Clase de baile a cargo de Soledad Rubini y Matías Gutierrez (Las Parejas). La Remo Tango -Orquesta Juvenil de Tango-. Trío Malajunta con las voces de Morena Montiel, Paula Leonardi y Juan Manuel Lorenzatti. Orquesta Típica El Arrastre, con la voz de Macarena Vera. Musicalización: Isabel Albretch.
Durante ambos días se llevarán a cabo intervenciones en artes plásticas a cargo de Artística Makena.
Día Nacional del Tango
Se festeja en homenaje al natalicio de dos de los grandes artistas del género: Carlos Gardel, quien nació el 11 de diciembre de 1890; y Julio de Caro, el 11 de diciembre de 1899. El tango surgió en las márgenes del Río de la Plata hacia fines del siglo XIX, en aquellas orillas de mezcla de inmigrantes, como respuesta y expresión de una búsqueda de identidad y de libertad.
Si se realizara un recorrido por sus principales hitos y momentos, se observa que, sin dudas, el tango ha sido una expresión siempre permeable a los diferentes contextos históricos. Desde la marginalidad de sus orígenes, logró la aceptación masiva como parte de la cultura nacional, luego de su triunfo en París aproximadamente por 1910. Su consagración y eleva- ción en la denominada "Época de oro" (1940-1955) no la salvóigual que al país entero- de los años de ostracismo y declinación durante los años más nefastos de la historia argentina. Más tarde, el tango volvió recargado con el retorno a la democracia y con una explosión de producciones culturales, consumo y práctica de sus espacios sociales en todo el país, durante los últimos 20 años.
Este posible camino expone la gravitación que tiene el tango en la identidad argentina y deja en claro, a su vez, la importancia del apoyo y el sostenimiento de políticas culturales públicas que acompañen y permitan una mayor circulación de sus agentes y público en general. Aquel primer Plan Quinquenal de 1945, con sus
leyes proteccionistas a la música nacional resultó fundamental para permitir la proliferación de orquestas, cantantes y bailes populares característicos de la época. El advenimiento de la democracia también fue un impulso importante para volver a mirar hacia lo propio y, en tiempos actuales de desterritorialización, el tango se presenta como espacio de resistencia y reafirmación de las identidades colectivas.
Y fue un 11 de diciembre de 1965, en la tanguera esquina de Corrientes y Esmeralda, donde Ben Molar concibió la idea de un Día Nacional del Tango. Elevó la solicitud ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires ese mismo año, pero fue recién unos años después -y gracias al acompañamiento de un sinnúmero de organizaciones sociales- que logró su aprobación.
Julio de Caro, director, compositor y arreglista, fue uno de los grandes representantes del género tanguero y de los modernizadores de la música ciudadana. Encarnó una fuerza evolutiva dentro del género y dio inicio a la Guardia Nueva del tango: un movimiento de renovación de la estética musical, que surgió entre 1917 y 1925. Por su parte, Carlos Gardel fue el iniciador y máximo exponente del tango como canción: fue quien inventara la manera de cantar el tango, quien le diera estilo propio como no se había escuchado hasta entonces. Desde ese momento hasta su fallecimiento en el trágico accidente aéreo de Medellín, Gardel sigue siendo un gran ícono del tango.
Drop Dead DivaBienvenida a Casa
SONY 9:00 AM 60 MINUTOS
Kim descubre que la empresa está en un apuro financiero; Teri es enviada a traer Jane a casa; Grayson acepta sus sentimientos; Fred se muda con su nueva novia.

Amigos a la mesa
EL GOURMET 1:30 PM 30 MINUTOS
Dos grandes cocineros y amigos se reúnen para preparar sus platos favori-
tos, platos típicos de la gastronomía mexicana y recetas ideales para compartir con familia y seres queridos.

Países Bajos vs. Argentina

LA TV PÚBLICA 4:00 PM 120 MINUTOS
Cuartos de final de Catar 2022. Países Bajos enfrenta a Argentina en Ad Dawhah. En 2014, la Albiceleste se impuso ante la Naranja Mecánica por 4-2 en penales tras un 0-0 en las semifinales.
Bendita
CANAL 9 8:30 PM 90

MINUTOS
Beto Casella y un divertido panel repasan la actualidad con ironía y humor y con los más completos informes.

Titanic

STAR 10:00 PM 235 MINUTOS
Una joven de la alta sociedad abandona a su arrogante pretendiente por un artista humilde en el trasatlántico que se hundió durante su viaje inaugural.



"Detrás de todas las decisiones políticas que tomamos está la gente"
Así lo manifestó el intendente Gonzalo Aira al referirse al trabajo que se realiza de manera articulada desde el Ejecutivo y el nuevo Concejo Deliberante para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Además, destacó el notable avance que se está logrando en materia de cloacas y las gestiones que se realizan para seguir optimizando los servicios de Seguridad y Salud.

SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. A poco de cerrarse un año muy complejo desde lo económico y
desdelopolítico,laflamante ciudad de San Vicente continúa su proceso de transformación y lo hace
FILIAL RAFAELA

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
demaneraexpeditivaarticulando sus nuevas instituciones y trabajando arduamente para seguir mejorando la calidad de vida de sus vecinos.

Enépocasdondesehace necesario realizar balances, el intendente de la ciudad,GonzaloAira,visitó la redacción de Diario CASTELLANOSparadialogar sobre el nuevo funcionamiento del Municipio,elnotableavancedela obra de cloacas y las gestionesqueserealizanpara seguiroptimizandolosservicios, sobre todo en materia de seguridad y salud.
Respectodelatransformación de comuna a municipio en estos primeros años de gestión, Aira explicó: "Fue un proceso que tratamos de hacer lo más expeditivo posible, porque los cambios mayormente son internos y la sociedad
no llega a apreciar lo que es la concreción de nuevas secretarías o subsecretarías, y que el Ejecutivo tiene que coordinar acciones de manera permanente con el Concejo Deliberante.Poresotratamosde serlomásdialoguistasposibles y hemos tenido muy buenas respuestas del Legislativo,quetambiéntrató de pararse desde un lugaracertado,queestrabajar con toda la información necesaria para acceder correctamente a toda laformacióndeestenuevo Municipio"
"Tambiénquierodestacar que el nuevo Concejo Deliberante se ha reunido con todas las instituciones, e incluso empresas y emprendimientos locales, paraverenqué podíanser útiles, proyectar el desarrollo y los desafíos que cadaunadeellassepropo-
ne.Asítodosehacemucho más eficiente", destacó.
Yagregó:"Siemprefuncionamos y nos fusionamos, porque siempre les dije a los ediles que detrás de todas las decisiones políticasestálagente.Cuando alguna decisión se de-
mora por alguna cuestión partidaria, detrás de ello está el sufrimiento de los vecinos. Siempre hay que bajar los equipos de gestiónalpueblo.Hayqueser claros con los números,

con los presupuestos, con la tributaria. Lo demás es ser dinámico y mostrar conclaridadeldesarrolloy las obras"
Una vieja herencia que se sigue padeciendo en la localidad es la de la obra inconclusadecloacas,compromiso que fue prioridad desdeeliniciodelagestión de Aira, incluso cuando era presidente comunal.
Al respecto, el mandatario manifestó: "Lo que es cloacas y agua potable son las obras sanitarias más importantes que hacen al desarrollo de una ciudad"
"Laobradecloacastendría que haber finalizado en 2014. Fue una herenciarealmentemuypesada que recibimos porque, en su momento, fue por contribución por mejoras, o seaquelosvecinosaportaban, y cuando fue el cambio de administración no habíanadadedineroysólo un 15% de la obra en proceso", indicó Aira.
"Con esto tuvimos que poner manos a la obra de manerainmediata.Sabíamos que la situación era así. Cuando nos tocó comenzar en la administración pública, había 69 malversaciones de fondos demostradas, que muchas de esas fueron a niveles jurídicos importantes; no es para poner preso a nadie, sino para demostrar desde donde arrancábamos", remarcó el Intendente.
Sobre el presente de dichos trabajos, Aira expresó: "Hoy ya llevamos más
de 85% de las conexiones domiciliarias realizadas y tenemos la planta de impulsión terminada. En el sector este de la localidad no se podía tirar ni un solo caño ya que estaba faltando la planta de elevación de los sistemas cloacales, que ya está finalizada. Ya llevamos más de 30 cuadras en ese sector y ahora vieneunaportedelGobiernoprovincialgraciasauna gestión con ENOHSA por más de 100 millones, que forma parte de una actualización de precios por una obra que en su momento debimosfrenarporlainflación".

"Esta obra contemplaba 28 cuadras, y vamos a presentar en el mismo organismo otras 25 cuadras más. Creemos que en un año se finalizarán los trabajos, ya que todos los barrios que no tenían el proyecto técnico hoy los tienenaprobadosporqueque queremos que todos los vecinos cuenten con ese servicio", expresó.
Seguridad
Otro de los grandes temasabordadosporAiraes la seguridad.
"Quiero manifestar y agradecer el recibimiento que tuvimos de parte del nuevo ministro de SeguridaddelaProvincia,Rubén Rimoldi, y el secretario, Catalino Portillo, que han escuchado todas nuestras demandas. Creo que hoy hay una mirada diferente a la de gestiones ministeriales anteriores. La idea es trabajar en conjunto, porque el Intendente hoy
ya no se encarga del ABL como se hacía comúnmente,sinoquetienequeestar en Educación, Salud y la entidad policial, para el resguardo de la seguridad", remarcó Aira.
"Hay que ser concretos para colaborar con el MinisteriodeSeguridadyser eficientes con los dineros públicos. Hay un presupuestoquenoestáejecutado en un 100% y han reconocido que era por falta de gestión; ahora están tratando de regularizar esa situación, principalmente con todo lo que conlleva a sostener las fuerzas poli ciales", comentó

Alreferirsealasgestiones realizadas, Aira explicó: "Fuimos en busca de una apertura presupuestaria.SanVicenteyacuentacon20cámarasdeseguridad. Queremos empezar abuscarlacalidaddenuestro centro logístico para hacer un centro de moni toreo. Para ello le hemos presentado lo proyectado en San Vicente"
Respecto a la cantidad de agentes policiales, Aira describió:"HoySanVicentenecesitaríacontar,como mínimo, con 16 policías para poder sostener todos los eventos, actividades y elserviciodevigilanciaque se requiere"
"Habíamos logrado tener 12 la pasada gestión, hoy tenemos apenas 8. El temaesdelicadoporqueno permite el descanso a los policías. Somos una ciudad intermedia con muchas actividades los fin de semana, mucha noctu rnidad,dondeparatodose necesita de agentes", dijo.
Y destacó: "Hay 6 entidades financieras que necesitamos resguardar y con 8 personas diarias se hace muy cuesta arriba. Además, San Vicente hoy nuclea a muchos pueblos cercanos;tambiénestamos atravesados por la Ruta Nacional 34, donde hay muchaaccidentología.Ojaládemaneraconjuntacon el Gobierno provincial podamossolucionarestaproblemática"
Salud
La transformación a ciudad requiere de un incremento de profesionales y mejor infraestructura edilicia en lo que refiere al sistema sanitario.
En ese sentido, Aira afirmó: "Habíamos hecho una gestión porque queríamos que el Ministerio de Salud venga a observar nuestro SAMCo, que fue realizado en etapas; edili ciamentenecesitamejoras y una refuncionalización. San Vicente, hoy, cuenta con guardias activas pagadasporelMunicipiopor no tener los cargos nombrados que tienen las ciudades"
"Nosotrostodoslosdías tenemos guardias permanentes y eso hace que gentedeotraslocalidadesvengan a atenderse acá. Es por ello que necesitamos una recategorización y refuncionalizacióndenuestro efector. Durante la pandemia vino gente del Ministerio de Salud, aunquedespuésquedótodoen la nada. Por su parte, estamos gestionando una ambulancia de alta com-
plejidad", detalló.
Y agregó: "San Vicente cuentaconunidaddetraslado propia que nos había dado la Provincia y hoy no está en sus mejores condiciones. Tenemos tres choferes pagos por el Municipio. El sistema 107 corre por cuenta nuestra, donde coordinamos acciones con la ciudad de Rafaela"

Para finalizar, el In-

tendente dijo: "Estamos programando el arribo de nuevos profesionales tras un censo que realizamos conanterioridad.Juntocon laCooperadoradeSAMCo estamos trabajando en todas las alas de nuestro sanatorio. Hoy estamos incursionando en el laboratorio. Vamos trabajando acorde a las necesidades sanvicentinas"

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT




Cintia Palma conducirá el Concejo Municipal de Sastre durante 2023
Fue elegida por mayoría y reemplazará a su par de bloque al frente del cuerpo legislativo.
Cambio mantendrá la Presidencia por tercer año consecutivo. El oficialismo se quedó con la
SASTRE. Con el apoyo de su bloque, la concejal radical Cintia Palma fue elegida como presidente del Concejo Municipal en la sesión ordinaria especial que se desarrolló para elegir las nuevas autoridades para el período 2022/23.

La edil de la agrupación "Por Sastre", quien asumió su cargo en diciembre del año pasado, se impuso por tres votos en la elección y reemplazará a Leandro Baravalle desde el próximo 10 de diciembre. En la elección no hizo falta el voto doble de presidente. Así, Juntos por el Cambio continuará con la Presidencia de la sala "Raúl Cragnolino" por tercer año consecutivo. En la puja por la Presidencia, Lorena Carabelli (UCR) obtuvo dos votos mientras que Sergio Balbi (PJ) se había postulado para el principal cargo legisla-
tivo.
En la distribución de cargos, el bloque que tiene la primera minoría en el recinto del Centro Cívico se quedó con la Vicepresidencia 1ª, que fue para Baravalle.

Por unanimidad, la Vicepresidencia 2ª quedó para Carabelli; Elisabet Bonino ocupará la Tesorería del Concejo Municipal y Balbi será el protesorero. En tanto, Ivana Di Pasqua, de la UCR, no ocupará ningún cargo en su segundo año de gestión.
En la previa del cónclave, Baravalle habló con la prensa y anticipó que no continuaría como presidente. "Después de dos años, es importante que ingrese otra persona que aporte una mirada diferente a lo que veníamos haciendo. La renovación siempre es buena", afirmó.
A modo de balance de los últimos dos años, el principal referente de
Comuna de Presidente Roca
JxC remarcó: "Me tocó ser presidente con la composición anterior en un año donde estábamos saliendo de la pandemia y donde pudimos hacer muchas cosas como fue el acompañamiento a los comercios, la sanción de ordenanzas después un 2020 muy complicado. Y este año, ya con la nueva composición del Concejo, con la incorporación de Cintia -Palma- e Ivana -Di Pasqua- también tuvimos una dinámica muy interesante dentro del Concejo".
Por último, señaló que bajo su presidencia el cuerpo legislativo consiguió logros importantes y destacó que "se hizo mucho institucionalmente en estos dos años, y eso es un trabajo de los seis ediles".
"Juntos pudimos hacer cosas interesantes para el Concejo, si hoy uno entra se da cuenta que no es el mismo del antes, se renovó, se modernizó y es mucho más agradable para el vecino que asiste", concluyó.

COMUNA DE BELLA ITALIA


Culmina la primera etapa de caminos rurales entre Humboldt y Colonia Rivadavia
Se trabaja en un nuevo ripiado en una extensión de 1.600 metros en la traza que conecta con el recientemente concluido camino interdistrital. Además, avanza el ensanche del tercer carril de sobrepaso de Colonia Nueva al oeste de la Ruta N° 70.
DEPARTAMENTO
LAS COLONIAS. Tras concluir la primera etapa de obras que permitirán mejorar la conexión entre ambas localidades, desde el pasado jueves personal de la Comuna de Humboldt avanza en el ripiado de una nueva traza que beneficiará la circulación con Colonia Rivadavia.
En este sentido el presidente comunal, Duilio Rohrmann, dio detalles del proyecto: "Actualmente se trabaja en un nuevo ripiado en una extensión de 1.600 metros en la traza que conecta con el recientemente concluido camino interdistrital entre Humboldt y Colonia Rivadavia".
CERES
Rohrmann recordó que se trata de un proyecto donde la Comuna aporta el 20% y los productores el 80% de la inversión.
"Se trata de un proyecto que fue realizado en conjunto con los productores de ambos distritos y la Comuna de Colonia Rivadavia. En total son unos 5 kilómetros, de una obra que beneficiará a productores rurales de ambas localidades. Este tipo de obras hace años que se vienen realizando a lo largo de nuestra gestión y permitió recuperar y concretar unos 60 kilómetros de caminos ripiados en nuestro distrito. Es un modelo de trabajo que permite mejorar la transitabilidad en la zona rural", explicó el Presi-
dente Comunal.
El Jefe Comunal de Humboldt precisó que participaron en la localidad de Grütly de la presentación del programa "Caminos de la Ruralidad".
"Estuvimos participando de la reunión realizada en esa localidad y de la que formaron parte funcionarios del Ministerio de la Producción de la Provincia y productores rurales. La idea es llevar a cabo una obra en conjunto para mejorar la conexión entre Humboldt y Grütly, en el marco de los corredores productivos que impulsan desde la cartera productiva. Ojalá se pueda concretar la obra en 2023, porque mejorará no sólo la salida
de la producción, sino también el acceso a la escuela rural ubicada en la zona", describió.
Ruta Segura
Por otra parte Rohr-
La intendente Dupouy resaltó el trabajo inclusivo de su gestión y repasó lo realizado
Se trata del sistema de edificación en Bioconstrucción, llevada adelante por los jóvenes del programa de inclusión "Sembrando Sueños", dentro de sus prácticas laborales adquiridas en la Dirección de Inclusión Social y la Oficina de Empleo. mente beneficioso para su crecimiento y desarrollo". "Trabajamos por un


CERES. En el mes de abril, se presentó en el Vivero Municipal "Roque Arnodo", el Plan Local de Acción Climática 2030 realizado junto a la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático, y hoy encuentra a los cerecinos desarrollando un plan de trabajo sustentable, amigable con el ambiente en el Refugio de Animales "Susana Palacios".
Se trata de la técnica y sistema de edificación en Bioconstrucción, llevada adelante por los jóvenes del programa de inclusión "Sembrando Sueños", dentro de sus prácticas laborales adquiridas en la Dirección de Inclusión Social y la Oficina de Empleo, a través del programa PROMOVER.


Ellos serán los encargados de la construcción de un depósito y un baño con biomateriales, los cuales no dañan el ambiente y tienen características bioclimáticas, son aislantes del calor, conser-
van la temperatura interna y tienen un alto grado de ahorro energético.
La técnica que trabajarán es la quincha, la cual utiliza botellas de vidrio, madera, tierra, arena y pasto, durante el día contará con luz natural y en la tarde/noche la energía será a través de paneles solares.
"Este plan de trabajo ecológico y de sustentabilidad recién comienza, ya tenemos proyectada una siguiente prueba piloto con esta técnica en 3 viviendas en barrio Cooperativa", dijo la intendente Dupouy.
Y agregó: "Esta propuesta además de promover el cuidado del planeta, genera e incorpora conocimientos, y habilidades a las personas que trabajan con estos materiales, alta-
Ceres sin barreras, inclusivo y sostenible", finalizó la dirigente.
mann destacó el avance de la obra de ensanche del tercer carril de sobrepaso de Colonia Nueva, al oeste de la Ruta Provincial N° 70.

"La unión transitoria de empresas continúa con los primeros trabajos de construcción de un tercer carril entre las localidades de Humboldt y Nuevo Torino. Se trata de una obra muy significativa para la región", añadió.
Vale destacar que el proyecto prevé además de la renovación de pasos urbanos en Espe-
ranza, Humboldt, Nuevo Torino, Bella Italia y Rafaela con la construcción de carriles adicionales para la transformación en calzadas con dos trochas por sentido de circulación, nueva iluminación, intervenciones sobre desagües y mayor ordenamiento de la circulación. También la repavimentación de las calzadas existentes de 7,3 metros de ancho, que será reconstruida con el fin de recomponer su condición superficial y estructural.








Marco Borgnino se integró a la pretemporada de Atlético
Lautaro Pelletán - En la mañana de ayer, en el predio "Tito Bartomioli" del Autódromo de nuestra ciudad, Atlético de Rafaela desarrolló su quinto día de pretemporada, trabajando desde temprano con un entrenamiento en el que los futbolistas desarrollaron ejercicios físicos y con pelota.
La novedad más importante del día pasó por la presencia de Marco Borgnino, que tuvo su primera jornada de entrenamientos, luego de no presentarse a entrenar desde el inicio de la pretemporada.
Atlético comenzó con las prácticas el pasado jueves 1 de diciembre y desde entonces, Borgnino estuvo en falta, por no presentarse a las mismas y sin aviso previo. Esta actitud en su momento causó sorpresa en el cuerpo técnico y los dirigentes. Según lo que puedo
averiguar CASTELLANOS, el futbolista rafaelino habría tomado esta decisión junto a su entorno, ya que aún no había arreglado su salario para 2023, pero al tener aún contrato vigente con la institución de barrio Alberdi, el ex Estudiantes de La Plata, debía presentarse a los entrenamientos.
Con esta situación resuelta, con el regreso de Claudio Bieler (se ausentó en los primeros días con permiso) y la reciente rescisión de Juan Galetto, Atlético cuenta hoy en día con Gino Albertengo, Mauro Albertengo, Agustín Alfano, Tomás Androetto, Agustín Bravo, Mateo Castellano, Alejo Ceccherini, Santiago Colombatti, Agustín Costamagna, Fabricio Fontanini, Agustín Grinovero, Nicolás Laméndola, Gonzalo Lencina, Alex Luna, Mauro Osores, Nahuel Pezzini, Ayrton
Portillo, Emiliano Romero, Julio Salvá, Facundo Soloa, Gastón Tellechea, Federico Torres, Matías Valdivia, Gonzalo Alassia, Mayco Bergia, Mateo Flenche, Bautista Tomatis, Claudio Bieler, Marco Borgnino y Tobías Arévalo (a prueba).

El plantel profesional de La Crema volverá a entrenar esta mañana y este sábado finalizará con su semana. Los futbolistas descansarán el domingo y regresarán a los trabajos el lunes.

Podría ingresar dinero por Godoy
Mientras los equipos poco a poco se van poniendo en marcha pensando en la temporada 2023, el mercado de pases se mueve a grandes pasos. Uno de ellos es Estudiantes de La
Plata, que estaría próximo a confirmar la llegada del delantero Matías Godoy.
El delantero de 20 años, oriundo de Ceres, se formó en Atlético, tuvo una efímera experiencia en el Dynamo Zagreb de Croacia y en la temporada 2020/2021 fue adquirido por Argentinos Juniors. Posteriormente estaría a préstamo en
Instituto y Talleres de Córdoba. En la "T" fue donde llegó a tener más continuidad con 48 partidos, un gol y ocho asistencias.
Cabe señalar que Atlético cuenta con el 50% de los derechos económicos de Godoy y está a la espera de recibir una compensación económica por la transferencia.

Exitoso cierre de temporada y premiación de la Liga Rafaelina
La Liga Rafaelina de Fútbol bajó el telón de una temporada plagada de torneos, participaciones y distinciones en las diferentes competencias provinciales y nacionales en las que participaron sus clubes afiliados.

Guillermo Bersano - El pasado miércoles por la noche, en el histórico gimnasio "17 de Junio" del club Sportivo Ben HurdeRafaela,laLigaRafaelina de Fútbol realizó el cierre de la exitosa temporada 2022, en el año de su centenario. Fue con unaCena-Premiaciónmuybien atendida y con festejos de jugadores, cuerpos técnicos, dirigentes,árbitros,autoridadesespeciales y allegados.


Cerca de 500 personas le pusieron el broche de oro a lo que presentó a la entidad rectora del popular deporte rafaelino, con mucha actividad en los distintos torneos locales y las representaciones provinciales y nacionales de los 40 clubes afiliados. Fue un 2022 con muchísima competencia, con la disputa de las Copas Centenario en el Fútbol Masculino, Femenino y Senior, sumándoselaRecopaylanzamientodela Copa "Departamento Castellanos" -empezaría a disputarse el próximo 26 de febrero 2023-.

El evento contó con la presencia de las autoridades de la MesaDirectiva,encabezadapor el actual presidente Fabián Zbrun, el intendente rafaelino LuisCastellano,AlcidesCalvosenador dep. Castellanos- y demás presidentes y dirigentes las instituciones deportivas, quienescolaboranconestebuen
momento de la LRF. Los mismos fueron participando en las premiacionesdeloscampeones, subcampeones, mejores árbitros, técnicos más correctos, Copas Centenario Masculina, Femenina y Senior, entre otras distinciones.


Así se lo expresó a CASTELLANOS el presidente de la LigaRafaelinadeFútbolFabián Zbrun, a modo de balance de lo que ha sido el 2022 en lo institucional y deportivo "Llegamos al cierre con mucho vértigo y con todo lo que hemos programado en este año centenario. Se cumplieron varios objetivos y se potenciaron las participaciones en el orden provincial y nacional. Las Selecciones Juveniles masculina y femenina se agregaron a lo que fue la participación histórica de Atlético María Juana, llegando alafinaldelaCopaFederación; poder sumar 8 clubes a la Copa Santa Fe, 6 clubes jugando el Torneo Regional Federal Amateur -siguen en competencia Ben Hur y 9 de Julio- y la llegada de dos nuevos clubes como Juventud de Rafaela y La Trucha FC de Frontera, llegando a 40 clubes afiliados. Muchí-
simos partidos y torneos jugados, haciendo un repaso en los números nos ponen bien arriba y con novedades para el 2023" Pensando en lo que viene, agregó: "La Recopa 'Dep. Castellanos' en el cierre de este año salió muy bien y ahora estamos ilusionados con que la Copa Departamental tenga el éxito deseadocomofuelaCentenario Liguista. Como lo veníamos anunciando, el Sistema CO MET-registrodigitaldelospases de los jugadores- se utilizó en la Primera A y con capacitación del personal administrativo, y ahora será el turno de los propios clubes, poner a una persona a utilizar la tecnología y llevarla a cabo en todas las competencias y categorías de Primera A, Primera B, Fútbol Femenino y Senior, desde los más chicos hasta los más grandes. Esto se realizó con el aval del Concejo Federal de AFA, que nos felicitó por ser una de las ligas del interior que tiene cargados a todos sus deportistas como marca la FIFA, y eso nos hizo redoblar esfuerzos y llevarlo al resto de las Di visionales liguistas. El próximo martes 13 de diciembre a las 19:00 hs se llevará a cabo la capacitación presencial y obligatoria a los clubes afiliados, que dará un salto de calidad a todos los torneos".
"Cerramos un año cargado de muchas emociones"El festejo de Ben Hur de Rafaela, tetracampeón del año. Argentino Quilmes, campeón de la Copa Centenario. El femenino de Atlético se llevó todo. Deportivo Josefina celebró su histórico ascenso.
Argentina asume una batalla táctica ante Países Bajos
El conjunto nacional sueña con la semifinal y se enfrentará a partir de las 16:00 hs ante Países Bajos. El encuentro se disputa rá en el estadio "Lusail", con capacidad para 88.966 espectadores, con el arbitraje
y la transmisión de TV Pública, TyC Sports y DSports.
Argentina asumirá este viernes una batalla táctica ante el seleccionado de Países Bajos, uno de los cuatro invictos en Qatar 2022, con el objetivo de conseguir su clasificación a las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA.
El partido se jugará desde las 16:00 hs en el estadio "Lusail", con capacidad para 88.966 espectadores, bajo arbitraje del español Antonio Mateu Lahoz, quien estará acompañado por sus compatriotas Pau Cebrian (asistente 1), Roberto Díaz (asistente 2) y Alejandro Hernández (VAR).
El ganador de este cruce de cuartos de final conocerá previamente al rival de la siguiente instancia ya que el pentacampeón Brasil y el subcampeón vigente, Croacia, se medirán desde las 12:00 hs en estadio "Education City".
El encuentro de argentinos y neerlandeses, sexto en la historia de los Mundiales, se presenta como una revancha de la semifinal de Brasil 2014 cuando
QATAR 2022
la Selección de Alejandro Sabella se impuso por penales ante el equipo dirigido, al igual que en la actualidad, por el prestigioso entrenador Louis Van Gaal.
Con 71 años, Van Gaal es el DT de mayor edad en Qatar 2022 y exhibe una vigencia plasmada en las estadísticas. Su tercer ciclo en la "Orange" comenzó en septiembre de 2021 por la falta de resultados de su antecesor Frank De Boer y dio a luz a una racha imbatida de 14 triunfos y 5 empates.
El plantel actual, sin las estrellas de otros tiempos, pero con futbolistas de probada jerarquía, se encolumna fielmente detrás de un líder que quiso permanecer en el seleccionado a pesar de darle pelea a un cáncer.

Países Bajos, octavo mejor equipo del mundo según el último ranking FIFA, se adjudicó de forma invicta el Grupo A que compartió con Qatar, Ecuador y Senegal y posteriormente eliminó a Estados Unidos en octavos de final.
Su estilo de juego se distancia de la tradicional escuela de Johan Cruyff, una característica aceptada con naturalidad por el entrenador. "Cambié mi forma de pensar el fútbol", contó el gestor del estético Ajax campeón de Europa y de la Copa Intercontinental en los años 90.
Van Gaal no quiso revelar las cartas para enfrentar a Argentina, pero dio a entender que tiene muy bien estudiado al vigente campeón de América, que fue de menos a más en este Mundial tras debutar con una inesperada derrota ante Arabia Saudita.
Su colega argentino, Lionel Scaloni, también alimentó ese juego de escondidas sin dar pistas sobre el dibujo táctico, la estrategia ni la formación que empleará en la vuelta a Lusail, escenario de los dos primeros partidos de la "Albiceleste".
Las especulaciones sobre los nombres alcanzan a los laterales, al mediocampista Rodrigo De Paul y al delantero Ángel Di María, quien mantiene una disputa personal con Van Gaal
Alexis Mac Allister: "Estamos con una ilusión muy grande"
Alexis Mac Allister, mediocampista del seleccionado argentino, reconoció este jueves que la "ilusión del plantel es muy grande" de cara al partido de hoy contra Países Bajos.

"Venimos con una ilusión muy grande. Sabemos que Argentina es fuerte en el mundo y la ilusión de apuntar a lo más grande siempre está. Pero hay que tener cautela porque hay buenas selecciones", manifestó Mac Allister.
El futbolista del Brighton, Inglaterra, se metió en el equipo titular en el partido contra México, no salió más y se convirtió en una pieza clave del mediocampo.
"Si me lo preguntabas antes del Mundial, lo hubiese firmado", admitió el volante surgido en Argentinos Juniors sobre su sorpresivo presente.
"Me vengo sintiendo bien y estoy contento de hacerlo en un Mundial. Soy un jugador que nunca se pasará tres o cuatro jugadores pero me gusta encontrar los espacios, hacer un juego simple y que corra la pelota", explicó.
Con menos de una decena de partidos en el seleccionado, Mac Allister se adaptó rápidamente al equipo pero cree que el "mérito" fue del cuerpo técnico de Lionel Scaloni.
"Ellos confiaron en mí y cuando uno se tiene confianza lo hace más fácil. Es maravi-
lloso todo lo que estoy viviendo", admitió.
Sobre Países Bajos, Mac Allister remarcó que "tienen grandes jugadores con una idea muy clara y un entrenador muy respetado como Louis Van Gaal".
Antonio Mateu
desde que coincidieron en Manchester United. "Fideo" llegó a afirmar que el neerlandés fue "el peor técnico" de su carrera.
"No me gustó, pero es uno de los pocos que lo ha dicho", minimizó el entrenador con pasado en otros grandes de Europa como Barcelona y Bayern Múnich.
Scaloni asumió en la previa la complejidad del enfrentamiento pero evitó proyección sobre cómo puede plantearse el partido, consciente de que "todos los rivales juegan diferente" al enfrentar a su equipo.
Argentina llegó hasta los cuartos de final liderado por su capitán Lionel Messi (3 goles), una figura respetada pero lejos de ser temida en el plantel naranja, que dispone como capitán a uno de los mejores defensores del mundo, Virgil Van Dijk (Liverpool).
"Messi no participa sin posesión", declaró Van Gaal, acaso como un indicio de lo que pueda buscar en este sexto enfrentamiento mundialista.
En los cinco anteriores, Argentina nunca le pudo ganar en los 90 minutos reglamentarios pero festejó los dos más importantes: la final del Mundial 78 (3-1 en tiempo adicionado) y las semifinales de Brasil 2014 (4-2 por penales).
Países Bajos se impuso en el otro cruce de eliminación directa (2-1, cuartos de final en Fran-
cia 98) y goleó por 4-0 en la segunda ronda de Alemania 74. El único empate (0-0) se produjo en la fase de grupos de Alemania 2006, cuando ambos ya estaban clasificados.
El partido de este viernes se definirá con un prórroga de 30 minutos y eventualmente tiros desde el punto penal en caso de permanecer igualado en el tiempo regular.
Argentina – Países Bajos
Árbitro: Antonio Mateu Lahoz (España), acompañado por sus compatriotas Pau Cebrian (asistente 1), Roberto Díaz (asistente 2) y Alejandro Hernández (VAR).
Estadio: Lusail.
Hora de inicio: 16:00 hs.
Televisa: TV Pública, TyC Sports y DSports.

Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul o Leandro Paredes, Enzo Fernández y Alexis Mac Allis- ter; Ángel Di María, Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Países Bajos: Andries Noppert; Jurrien Timber, Virgil van Dijk y Nathan Aké; Denzel Dumfries, Marten de Roon, Frenkie de Jong y Daley Blind; Davy Klaassen; Gakpo y Depay. DT: Louis Van Gaal.

"Este equipo va a dejar todo"
Así lo aseguró el técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, en la conferencia de prensa previa al partido contra el conjunto neerlandés. El entrenador fue cauteloso con respecto a la presencia de Rodrigo De Paul y Ángel Di María como titulares.
El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, mostró reserva con el estado físico de Rodrigo De Paul y Ángel Di María, cuyas disponibilidades no quiso confirmar de cara al partido del viernes ante Países Bajos por los cuartos de final del Mundial Qatar 2022, y reafirmó que "los jugadores que salgan a la cancha tienen que estar en las mejores condiciones por el bien del equipo".
El entrenador contestó de forma evasiva las preguntas referidas a la situación de ambos futbolistas y, finalmente, admitió que no se atrevía a confirmar sus respectivas participaciones con un entrenamiento por delante, que será cumplido esta tarde en la Universidad de Qatar.
"Veremos cómo están todos; hoy tomaremos la decisión en base a eso y a cómo queremos plantear el partido. No me atrevería a decir si (un jugador) está o no", respondió incómodo en la conferencia de prensa anterior al cruce con los
QATAR 2022
neerlandeses.
Scaloni dejó entrever su molestia por las informaciones que trascendieron acerca del mediocampista de Atlético de Madrid, quien trabajó con cuidados especiales en la práctica del miércoles.
"En principio, el entrenamiento de ayer fue a puertas cerradas; me resulta extraño que pregunten cómo está Rodrigo. No sé de dónde salen esas informaciones", sostuvo.
"Siempre después de un partido hay jugadores que se entrenan aparte o que lo hacen mitad de entrenamiento, siempre -remarcó-. Esperaremos al trabajo de hoy para tomar una decisión".
De Paul no completó la última práctica por una molestia muscular; mientras que Di María no disputó el juego anterior frente a Australia debido a una sobrecarga sufrida ante Polonia en la última fecha de la fase de grupos.
Scaloni había minimizado el estado del jugador de Juventus, sin confirmar si es-
taría o no disponible para octavos de final, instancia de la que finalmente quedó fuera de los convocados.
"Lo que sale en la prensa es muy difícil de poder controlar; lo que tenemos claro de nuestra parte es que los jugadores que salgan a la cancha tienen que estar en las mejores condiciones por el bien del equipo", expuso.
El DT argentino no quiso teorizar sobre el desarrollo del juego con Países Bajos y reconoció que el plantel practicó penales ("siempre patean en los entrenamientos"), aunque aclaró que se enfoca en ganar el partido en el tiempo reglamentario.
Por esa razón, rechazó la consulta sobre los eventuales pateadores: "Sería de mediocre pensar en los penales con la posibilidad de tener 120 minutos por delante. Nosotros pensamos en ganar en el tiempo reglamentario y las decisiones, llegado el caso, se toman en el momento que corresponde, porque uno puede patear pero lue-
Brasil y Croacia abren los cuartos de final del Mundial este mediodía
El seleccionado de Brasil, acaso el máximo candidato al título en Qatar 2022, enfrentará hoy a Croacia, actual subcampeón mundial, en un atractivo cruce con el que comenzarán los cuartos de final de la Copa del Mundo.
El partido se jugará en el estadio "Education City", en la ciudad de Al Rayan, a siete kilómetros del centro de Doha, desde las 12:00 hs de la Argentina, con televisación de la TV Pública.
El árbitro será el inglés Michael Oliver, quien estará acompañado por sus compatriotas asistentes Stuart Burt y Alan Beswick y el argelino Mustapha Ghorbal como cuarto árbitro, mientras que el neerlandés Pol Van Boekel estará a cargo del VAR.
El vencedor de este encuentro jugará en semifinales ante el ganador del cruce que animarán también este viernes pero más tarde, desde las 16:00 hs, Argentina y Países Bajos.
En el caso de que el partido entre brasileños y croatas termine empatado al término de los 90 minutos habrá otros 30 minutos de suplementario, y de persistir la igualdad el semifinalista se determinará en una serie de remates desde el punto penal.
El funcionamiento de Brasil en el campo de juego im-
presiona. A Neymar, el "diferente", se la asocian Lucas Paquetá, Vinicius Junior, Raphinha y Richarlison. Si ellos interpretan la misma partitura, el equipo alcanza un volumen de juego notable.

Además, como si la faceta ofensiva fuese escasa para hablar de un enorme candidato al título, se le agrega un mediocampo con un Casemiro dominante, más la experiencia de Thiago Silva en la zaga, junto a Marquinhos y un arquero importante como Alisson Becker.
Croacia, con la base del equipo que perdió 4-2 la final de Rusia 2018 ante Francia, es una de las formaciones que mejor fútbol juega en Europa, pese a que hasta ahora sólo ganó un cotejo en este Mundial
El hombre de Croacia es Modric, el astro del Real Madrid, un exquisito jugador, con un pie derecho de terciopelo.
Los croatas presionan la salida del rival y poseen mucha calidad individual, ya que además de Modric sobresalen Marcelo Brozovic, Iván Perisic y Mateo Kovacic en la zona de gestación.
Brasil intentará quebrar el "karma" y vencer un equipo europeo en fase de eliminación, algo que no consigue desde la Copa de Japón y Corea 2002 cuando terminó dando la vuelta olímpica luego de imponerse en la final sobre Alemania.
Brasil va por las semifinales.
En mundiales jugaron dos veces con triunfos brasileños, por 1-0 en Alemania 2006 y por 3-1 en Brasil 2014, ambas en fases de grupo.
Brasil - Croacia
Árbitro: Michel Oliver (Inglaterra).
Estadio: Education City, en Rayán.
Hora de inicio: 12:00 hs.
TV: TV Pública.

Brasil: Alisson Becker ; Danilo, Thiago Silva, Marquinhos y Eder Militao; Lucas Paquetá y Casemiro; Vinicius Junior, Neymar y Raphinha; Richarlison. DT: Tite.
Croacia: Dominik Livakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol y Borna Barisic; Luka Modric, Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic e Iván Perisic; Andrej Kramaric y Bruno Petkovic. DT: Z. Dalik.
go esa situación es como una caja de fósforos".
Scaloni pidió "esperar a ver cómo se da el partido" con el seleccionado de Louis Van Gaal, consciente de que "los rivales siempre plantean algo diferente ante Argentina y la Selección, durante la dinámica del juego también puede hacer alguna modificación táctica".

"Prefiero no adelantarme -reconoció-. En cuanto al sistema, ustedes ya saben lo que pensamos, no sé si alguna vez jugamos 4-3-3 porque cuando sube un extremo el otro hay que ver dónde está parado. Lo más importante es pensar cómo hacerle daño al rival y contrarrestar, que el rival no nos haga daño a nosotros".

El entrenador relativizó luego una opinión de Van Gaal sobre la evolución "defensiva" del fútbol a partir de 2014, en contraste con el fútbol que planteaba su equipo multicampeón del Ajax en la década del '90.
"Lo que dice no es muy distintivo a lo que sabemos. El fútbol fue camino a que todo el mundo trabaje para el equipo,
hoy todos deben atacar y defender. Considero a Países Bajos como una selección muy equilibrada, que es un resumen del fútbol de ahora, como lo somos nosotros también", opinó.
"Creo que el partido de mañana va a ser lindo de ver, seguramente, porque son dos selecciones que atacan sin descuidarse. A la gente sólo puedo decirle que disfrute el partido y que de nuestra parte siempre vamos a dejar todo por la camiseta y por el país", se comprometió.
"Después, esto es un deporte y cuando termine el partido esperamos estar contentos por el resultado, y si no es así, al menos que la gente se haya sentido identificada con el equipo. El mensaje que les damos a los jugadores es de tranquilidad, sabiendo que este equipo va a dar todo y al final todos podremos mirarnos a la cara", concluyó.
Argentina y Países Bajos jugarán este viernes desde las 16:00 hs en el estadio "Lusail" con arbitraje del español Mateu Lahoz por un lugar en las semifinales de Qatar 2022.
Se conocerán los campeones 2022
La última fecha se desarrollará desde hoy en Villa Dolores, constará de dos etapas y consagrará a los campeones de seis categorías.
Silvano Volpe - Llega a su fin la temporada del Rally Argentino con la disputa de la décima y última fecha del calendario con epicentro en Villa Dolores. Los caminos del Valle de Traslasierra recibirán al derrape controlado con un evento que será de coeficiente dos. Al ser superior a los 150 km de recorrido, la prueba entregará un 50% más de puntaje que un evento habitual.

El ganador de cada etapa sumará 18 puntos (en lugar de 12), el primero del Power Stage obtendrá 7.50 (en vez de 5) y quién se adjudique la competencia se hará acreedor a 37.50 (normal 25), por lo que serán 81 las unidades en juego.
A excepción de la RC2N, que consagró anticipadamente a Miguel Reginato como campeón en la fecha pasada de Concepción del Uruguay, las restantes seis divisionales en las primeras horas de la tarde del domingo, cerca de las 14:30 hs, conocerán a sus monarcas de este año.
Un total de 45 tripulaciones estarán presentes este fin de semana en la ciudad del siempre recordado Ernesto Mario Soto, quien tuvo grandes disputas en los caminos de montaña con su vecino. También estarán siempre en el recuerdo Jorge Recalde y Gabriel Raies. Verlos a los tres acelerar en plena montaña era todo un lujo para los amantes del rally, primero en el certamen cordobés y luego por el Argentino, los cuales disfrutaban de la mejor forma las titánicas batallas a las que se sumaba Jorge Bescham con el Regatta. Tampoco hay que olvidarse de tantísimos apellidos de la actividad que hicieron grande al rally.
En lo que se refiere a la cantidad de coches por categorías los mismos son: 10 RC 2, 13 RC MR, 1 RC 2N, 7 RC 3, y 14 RC5.
RC2 tiene dos postulantes al cetro de la clase mayor, la de los autos importados o pura sangre. Lidera Marcos Ligato (C3) con 394 puntos y su único oponente es el actual campeón el neuquino Alejandro Cancio (Skoda Fabia R 5) con 351. Muy disputado está el lugar que corresponde a la medalla de bronce del campeonato. Por el tercer lugar pugnarán: Augusto Dagostini 249.50, Miguel Baldoni 200.50, Martín Scuncio 193.50 y Nicolás Díaz 185.
En la RCMR buscarán quedarse con la gloria Gastón Pasten con 309 (ganó las cuatro últimas pruebas en forma consecutiva) y Leandro Bonin con 308.50, el piloto que termine adelante de su contrincante se quedará con toda la gloria. Con remotas posibilidades matemáticas llegan Rodrigo Disalvo 228 y Federico Villagra 226.50, pero ambos estarán abocados a ser el mejor del resto junto a Martín Suriani 180 y Claudio Robustelli 175.
La RC (No ganadores) lo tiene a Claudio Robustelli casi campeón con 352.50, solamente llegando hará suyo el título. Por el subcampeonato pelearán Diego Miceli 269, Hernan Kim 225.50, Walter Dagostini 218.50 y César Folledo 213.
En la RC2N ya es campeón desde la fecha anterior Miguel Reginato con 270, por lo que competirá estrenando el título, sí habrá disputa por saber quién será el subcampeón y el tercero del año entre Miguel Patat 147 y Antonio Prevedello 113.
La RC Junior es encabezada por el campeón reinante Victorio Ballay quien quiere el bi campeonato y manda con 382. Su único contrincante es Nicolás De la Vega con 334 y tercero Ricardo Daparte con 209.
En la Clase RC5, la división de menor potencia y coches de tracción simple también está muy cerrada la disputa con pronóstico reservado sobre quién se quedará con la corona. Lidera Manuel Torrás con 338, siendo su único rival Federico Maisonnave con 324. El tercer puesto lo disputarán
Damián Ibarra 196, Guillermo Ambrosio 191.50 y Juan Paisa 155. Están volviendo el fueguino Mariano Preto y el riojano Carlos Vitale, quien disputará su segundo rally con un coche adaptado por discapacidad motriz en su brazo derecho.
La clase Senior, reservada a pilotos de más de 55 años, nos muestra cuatro postulantes al cetro: Ricardo Daparte 298.50, Walter Dagostini 254, Carlos Cataldo 247 y Juan Soria 239, mientras que llega quinto Enrique García con 190.
Ayer comenzaron los reconocimientos que continúan en la mañana de hoy de 8:00 a 11:00 hs. Por la tarde desde las 12:30 hs se realizará el shakedown sobre un especial de 2.100 mts en el autódromo Municipal. La actividad de hoy seguirá desde las 20:30 hs con la ceremonia simbólica de largada en la rampa ubicada en el Centro Cívico y Teatro Griego, cercano al Parque de Asistencia.
Mañana a las 8:33 hs se iniciará la primera etapa con el especial más largo del evento (21.120 kms) sobre seis sectores de velocidad (75.12 kms) y finalizará a las 16:03 hs.
El domingo se disputará la segunda y última etapa, la cual comenzará a las 8:58 hs con cinco tramos (75.67 kms), transitando caminos por el norte del epicentro del rally. El primer sector será un especial clásico Mina Clavero-Ciénaga de Allende, todo culminará desde las 13:45 hs con el Power Stage. Luego desde las 15:30 hs será la premiación a los tres primeros de cada clase y después al campeón, subcampeón y tercero de la temporada.
FÓRMULA 1
El calendario de los Sprints 2023
La Fórmula 1 tendrá seis Sprints en 2023, los cuales tendrán el mismo formato que en esta temporada. Los circuitos elegidos para disputar los mismos son: Bakú, A1 Ring, Spá Francorchamps, Austin, Losail e Interlagos.
Para el año venidero el número de Sprint se doblará respecto a este 2022. La Fórmula 1 está convencida del éxito de este formato y continuará con las mismas normas que en esta temporada.
Los Grandes Premios elegidos para disputar las carreras Sprint son: Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Qatar, Estados Unidos y Brasil. Las tres primeras citas están repartidas en la primera mitad del certamen, mientras que las tres últimas se disputarán prácticamente de forma consecutiva en la recta final Losail y Austin van seguidas y solo el evento de México los separa de Brasil.
Además Bakú, Bélgica, Qatar y Estados Unidos se
FÓRMULA E
estrenan en el calendario de Sprints. A diferencia de Austria y Brasil que es la única que está presente desde que se introdujera el formato y Austria repite tras debutar en 2022.
Pese a los rumores de un posible cambio de formato, los fines de semana continuarán disputándose con la misma configuración que en 2022. El viernes será la primera prueba libre y la clasificación que ordenará la grilla del Sprint. El sábado se realizará la segunda prueba libre y la carrera Sprint puntuando los ocho primeros y ordenando la grilla del domingo.
Calendario Sprints 2023: del 28 al 30 de abril el Gran Premio de Azerbaiyán, del 30 de junio al 2 de julio el GP de Austria, del 28 al 30 de julio el GP de Bélgica, del 6 al 8 de octubre el GP de Qatar, del 20 al 22 de octubre el GP de Estados Unidos, del 3 al 5 de noviembre el GP de Brasil.
Las fechas para el 2023
Los directivos de la Fórmula E dieron a conocer el calendario definitivo para la primera temporada con los nuevos coches GEN 3. Serán 16 competencias con cuatro nuevas sedes.
La buena noticia es que se volverá a competir en Estados Unidos, en Portland, que reemplazará a Nueva York con una sola competencia. Al ser pista nueva, la categoría es partidaria de no hacer dos eventos en su edición inaugural.
A poco más de un mes que se inicie el campeonato en México, la Fórmula E ya tiene los 16 escenarios y las 11
STOCK CAR BRASILEÑO
ciudades para el certamen 2023.
El Calendario de la temporada: 13 al 16 de diciembre, Test en Valencia (España); 14 de enero, México (México DF); 27 y 28 enero, Arabia Saudí (Ad Diriyah); 11 de febrero, India (Hyderabad); 25 de febrero, Sudáfrica (Ciudad del Cabo); 25 de marzo, Brasil (San Pablo); 22 y 23 de abril, Alemania (Berlín); 6 de mayo, Mónaco (Montecarlo); 3 y 4 de junio, Indonesia (Jakarta); 24 de junio, Estados Unidos (Portland); 15 y 16 de julio, Italia (Roma); 29 y 30 de julio, Gran Bretaña.

Matías Rossi va por el título en
San Pablo
SV – Se viene el punto final para la actual temporada del Stock Car Brasileño con la disputa de la última fecha en el autódromo "José Carlos Pace" de Interlagos ubicado en la ciudad de San Pablo. Matías Rossi se ubica cuarto en el campeonato a 30 puntos del puntero Rubens Barrichello.
Rossi estuvo más cerca en los puntos en las fechas anteriores, pero el abandono en la carrera dos de la fecha última
disputada en Goiania lo retrasó.
Lidera las posiciones Rubens Barrichello con 298 puntos. Luego se ubican Daniel Serra con 290, Gabriel Casagrande con 288 (busca el bicampeonato) y Matías Rossi con 268.
Hoy se realizarán dos pruebas libres a las 10:00 y 14:15 hs, mañana a las 14:00 hs será la clasificación y el domingo desde las 14:15 hs se disputarán las finales.
Melisa Gretter está entre las nominadas a los Premios Olimpia
La base rafaelina, de gran año con la Selección y con Movistar Estudiantes, aparece en la terna de básquet junto a Campazzo, Deck y Laprovittola. Conocé a todos los nominados.
Enlajornadadelmiércolesse definieron las nominaciones para los Premios Olimpia 2022, galardón que da el Círculo de PeriodistasdeBuenosAires.Son 49categoríasyotrascuatrodentro de Deportes Adaptados.
Los galardones tendrán lugar el próximo 21 de diciembre en el Salón Frers del Golden Center, en Parque Norte. En una de las categorías, una rafaelina aguarda por ser premiada. Se trata de Melisa Gretter, capitana de la Selección Argentina y que actualmente atraviesa un proceso de recuperación por una lesión en uno de sus tobillos generada durante un entrenamiento con Movistar Estudiantes, su club actual.
La rafaelina está nominada junto a Facundo Campazzo, quien este año contó con experiencia en NBA pese a que actualmenteseencuentrasinequipo;GabrielDeckyNicolásLapro vittola, de Real Madrid y Barcelona, respectivamente, que tuvieron un gran año en Europa.
La última vez que Rafaela tuvo un candidato al premio fueen2018conelciclistaFarid Suárez. Ahora será Meli quien tengalaposibilidaddecelebrar a nivel nacional.
Todas las categorías y nominaciones
Ajedrez: Claudia Amura, Joaquín Fiorito y Sandro Mareco.
Atletismo: Federico Bruno, Florencia Borelli, Belén
VUELO A VELACassetta y Franco Florio.
Automovilismo: Franco Girolami, Leonel Pernía y el Campeón de Turismo Carretera (cuyo ganador se definirá el próximo domingo en la última carrera en San Juan, entre el actual puntero José Manuel Urcera y el escolta Mariano Werner).
Básquetbol: FacundoCampazzo, Gabriel Deck, Melisa Gretter y Nicolás Laprovittola.

Beisbol: Lucas Ramón, Federico Robles y Exequiel Talevi.
Billar: Soledad Ayala, Braian Block y Ricardo Diéguez
Bochas: Daniel Bogado, Guillermo Montemerlo, JonathanRupere/MilagrosPereyra.
Boxeo: Mirco Cuello, Gustavo Lemos, Aldana López y Fernando Martínez.
Canotaje: Brenda Rojas, Sebastián Rossi y Agustín Vernice.
Cestoball: Catherina Cicchinelli, Sol Débole, María Belén Ladogana y Lionel Tijera.
Ciclismo: Agustina Apaza, TomásCónte,NicolásExequiel Torres, Maribel Aguirre y Nicolás Tivani.
Deportes Universitarios: Micaela González, Juan CruzMartínezyVictoriaPozzo Galdón
Equitación: Damián Ancic, Ingrid Berger y Luciano Brunello.
Esgrima: Isabel Di Tella, Jesús Lugones, Augusto Servello.
EsquíNáutico: Eugenia de Armas, Kai Ditsch, Tobías Georgis
Fútbol: Julián Álvarez, Enzo Fernández, Lionel Messi, Yamila Rodríguez, Agustín Rossi.
Futsal: Matías Edelstein, Silvina Nava, Pablo Vidal.
Gimnasia: Brisa Carraro, Santiago Mayol, Daniel Villafañe.
Golf: Jorge Fernández Valdés, Emiliano Grillo, Augusto Núñez, Magdalena Simmermacher.
Handball: Elke Karsten, Lionel Maciel, Diego Simonet.
Hockey sobre Césped: Agustina Gorzelany, María José Granatto, Belén Succi, Eugenia Trinchinetti.
Hockey sobre Patines: Luciana Agudo, Anabella Flores, Lucas Ordoñez, Gonzalo Romero.
Judo: Mariano Coto, Agustín Gil, Keysi Perafán.
Karate: Yamila Benítez, Lucas Impagnatello, Gonzalo Navarro, Diego Ojeda.
Lucha: David Almendra, Ricardo Báez, Patricia Bermúdez, Agustín Destribats.
Motociclismo: Matías Pérez, Joaquín Poli, Luciano Ribodino.
Natación: Andrea Berrino, Macarena Ceballos, Malena Santillán.
Pádel: Daniela Banchero, Fernando Belasteguín, Martín Di Nenno, Franco Stupaczuk.

Patín: Rocío Berbel Arti, Ken Kuwada, Juan Francisco Sánchez.
El Campeonato Nacional de Rafaela llega hasta Colombia
Durante este fin de semana, elClubdePlaneadoresRafaela tuvo la visita de Luisa María Salguero Ramírez, estudiante de Comunicación Social de UNIMINUTO (Corporación Universidad Minuto de Dios), en Guadalajara de Buga, Colombia.
En el marco de su intercambio académico con la Universidad Nacional de Rafaela, como directora del magazine universitario MinuTV, la colombiana se encuentra haciendo trabajosperiodísticosparadocumentar la vida social de la ciudad de Rafaela, la cultura y poder trasladar nuestras actividades a su país.
Luisa hizo una cobertura del 69° Campeonato Nacional de Vuelo a Vela que saldrá en un especial del magazine, donde podrá reflejar declaraciones

de los pilotos que llegaron a nuestra ciudad desde diferentes puntos del país, e incluso países limítrofes, en una competencia interesante no sólo en lo deportivo sino también por su significancia social.
Junto con compañeros de la UNRaf, ahora el material se está editando para luego ser posteadoenelcanaldeYouTube del producto, que se puede encontrar como "MinuTV".
Ayer no hubo actividad
Si bien ya habían sido canceladas las pruebas de las clases Standar y 15mts, este jueves meteorología trató de encontrar una ventana para poder llevar adelante la competencia con la Open.
"Se han agotado todas las posibilidades como para poder
desarrollar la competencia, lamentablemente no ha sido posible volar", indicaba Roberto Vogt, director del campeonato, mientras suspendía el día a las 13:30 hs.

Sumando esta jornada, solamente van dos días que no fueron volables en este histórico campeonato argentino.
Pato: Tomás Heally, Marcelo Parodi, Ariel Tapia.
Pelota: Facundo Andreasen, Guillermo Osorio, Cinthia Pintos, Alfredo Villegas
Pesas: Luz Casadevall, Dante Pizzuti, Tatiana Ulloa.
Polo: Adolfo "Poroto" Cambiaso (N), Camilo Castagnola, Pablo Mac Donough
Racquetball: Valeria Centellas, Diego García, Natalia Méndez, María José Vargas.
Remo: Sonia Baluzzo, Pedro Dickson, Agustín Scenna, Evelyn Silvestro.
Rugby: Emiliano Boffelli, Juan Martín González, Sofía González, Julián Montoya.
Softbol: Emily Burgos, Huemul Mata, Alan Pecker.
Squash: Antonella Falcione, Roberto Pezzotta, Leandro Romiglio.
Surf: Lucía Cosoleto, IgnacioGundessen,LucíaIndurain, Santiago Muñiz.
Taekwondo: Lucas Guzmán, Victoria Rivas, Giulia Sendra.
Taekwondo ITF: Camila Cinalli Rodríguez, Sabrina Mai, Tomás Maimone.
Tenis: Sebastián Báez, Pedro Cachín, Lourdes Carlé, Francisco Cerúndolo.
Tenis de Mesa: Camila Argüelles, Horacio Cifuentes y Santiago Lorenzo.
Tiro: Alexis Eberhart, Federico Gil, Fernanda Russo.
Tiro al vuelo: Cristian Badaro, Marcelo Lucci, Matías Sinatra.
Triatlón: Romina Biagioli, Tomás Castañeda, Luciano Taccone.
Turf: Brian Enrique, Francisco Goncalves, William Pereira.
Voleibol:LucianoDeCecco, Agustín Loser, Erika Mercado, Ezequiel Palacios.
Yachting: Eugenia Bosco, Luciana Cardozo, Cecilia Carranza/Sol Branz, Mateo Majdalani.
Deportes adaptados
Natación: MatíasAndrade, Nadia Báez, Iñaqui Basilof, Pipo Carlomagno.
Atletismo: Hernán Urra, Brian Impellizeri, Antonella Ruiz Díaz.
Básquetbol: Alberto Esteche, Silvia Linari, Fernanda Pallares, Gustavo Villafañe.
Canotaje: ArielAtamañuk, Nicolás Crosta, Mariano Turner.






Condenaron a 20 años de prisión a un abusador en un juicio oral

Un sujeto de 38 años identificado como Alejandro Agustín Duarte fue condenado a 20 años de prisión de cumplimiento efectivo por haber abusado sexualmente de la hija menor de edad de la mujer que era su pareja en las localidades de Lehmann y San Vicente (departamento Castellanos).
La sentencia fue impuesta por los jueces Javier Bottero y José Luis Estévez y por la conjueza Cecilia Álamo en el marco de un juicio oral que finalizó el miércoles a la mañana en los Tribunales de Rafaela. Por su parte, el fiscal que representó al MPA en el debate fue Gustavo Bumaguin.
"Los magistrados impusieron el mismo monto de la pena que habíamos solicitado desde la Fiscalía", valoró el Fiscal y añadió que "más allá de que aún no conocemos los fundamentos, la sentencia es muy positiva".
Bumaguin también destacó que "en los alegatos de clausura reiteramos lo que demostramos en el debate: que los hechos ilícitos existieron, que fueron efectivamente cometidos por Duarte y que se dieron en un contexto de violencia de género".
Los hechos
"El condenado agredió sexualmente a la víctima durante varios años, cuando ella transitaba la escolaridad primaria", informó Bumaguin. "Duarte cometió los abusos en momentos en los que la madre de la niña no estaba con ellos", agregó el fiscal.
El representante del MPA relató que "en el marco de los hechos ilícitos, el condenado amenazó a la víctima con hacerle daño a distintos allegados a ella si alguien se enteraba de lo sucedido". Además, remarcó
que "tal como se demostró en el juicio, en reiteradas ocasiones le mostró videos pornográficos mientras la violentaba sexualmente de diferentes maneras".
"La primera vez que el condenado atacó a la niña fue en una casa en Lehmann en la que ella vivía con su madre", expuso el representante del MPA.
A su vez, señaló que "las agresiones sexuales se reiteraron en tres domicilios de San Vicente que la víctima habitó con su grupo familiar", y detalló que "dada la relación que Duarte mantenía con la madre de la niña, él también vivió en dos de esos inmuebles".
Por otro lado, el fiscal Bumaguin sostuvo que "el accionar delictivo de Duarte tuvo entidad suficiente para alterar el desarrollo libre y progresivo de la sexualidad de la víctima", y destacó que "todos los hechos fueron cometidos en un claro
Condena

Duarte fue condenado como autor de los delitos de Abuso sexual con acceso carnal continuado y agravado (por ser contra una menor de 18 años, por haber sido cometido por quien
estaba a cargo de la guarda de la víctima y aprovechando la situación de convivencia preexistente); Abuso sexual con acceso carnal y promoción de la corrupción de menores agravada (por la edad de la víctima, por ser el imputado persona conviviente con ella y por efectuarse bajo amenazas).
Impactante choque y vuelco por un conductor alcoholizado
Poco después de las 16:00 hs de este miércoles, se informó sobre un violento siniestro vial. El hecho ocurrió en Av. Los Álamos y calle Los Cedros siendo partes del mismo un automóvil guiado por Patricia Fabiana G., de 51 años de edad, domiciliada en calle Las

Araucarias, cuyo rodado terminó volcando y quedó con las cuatro ruedas hacia arriba; y un Jeep al mando de Oscar Ariel S., de 44 años de edad, afincado en calle Coronel Pringles. A raíz del suceso la mujer sufrió lesiones de consideración, siendo asistida y lue-
go trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107 a un nosocomio local para su atención. Al sitio concurrió personal policial, de la Guardia Urbana Rafaelina, y de Protección Vial y Comunitaria, quienes realizaron espirometría al individuo que manejaba el Jeep, dando como resultado alcoholemia positiva: 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo que los inspectores labraron el acta correspondiente y retuvieron el vehículo.

Intervenciones policiales
Efectivos de la Comisaria Nº 3 de Sunchales fueron comisionados a calle Madre Teresa de Calcuta y Republica Argentina, por dos sujetos en actitud sospechosa en una obra en construcción. Arribados al lugar se entrevistaron con personal de la Guardia Urbana quienes manifestaron que dos personas habrían ingresado en ese lugar pero que se habían retirado, aportaron características de los mismos y de la vesti-
menta. Los uniformaros realizaron recorridas por las inmediaciones, logrando dar con estos sujetos a pocos metros del lugar. Procedieron a su identificación, siendo un joven de 21 años de edad y el otro menor de edad, por lo que realizaron la aprehensión del mayor. Se los trasladó a sede policial, donde dieron conocimiento al Fiscal de lo sucedido, quien dispuso que se le inicie causa por Violación de domicilio; en cuanto al menor, se dio conocimiento a la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, delegación Este.
Dos detenidos
Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería fueron comisionados por la central del 911 por dos sujetos que salían de una obra en construcción con dos tirantes de madera y una pala, por lo que realizaron un patrullaje en busca de los individuos y en calle Zurbriggen a la altura del 800 aproximadamente lograron dar con los
mismos. Al ver el móvil policial intentaron retirarse, por lo que los agentes procedieron a su aprehensión e identificación, tratándose de un joven de 19 años y un hombre de 32; también secuestraron dos tirantes de madera y una pala ancha mango de madera. Se dio conocimiento del hecho al Fiscal en turno, quien dispuso la detención de ambos sujetos por causa de Tentativa de robo. Los detenidos fueron remitidos a la alcaidía local.
Hallaron una bicicleta
Personal del Comando Radioeléctrico fue comisionado por la central de 911 por una bicicleta en aparente estado de abandono. Arribados al lugar, se entrevistaron con personal de la GUR quienes se encontraban en resguardo del rodado. Se dio conocimiento al Fiscal en turno, quien ordenó que se proceda al secuestro de la misma y se traslade a sede policial para la averiguación de su procedencia.
Causa espionaje: Saín y otros ex funcionarios no podrán salir del país
Las medidas fueron ordenadas por el juez Martín Torres en una audiencia que comenzó el martes en los Tribunales de Santa Fe. Para el ex titular de la cartera y para quien era secretario de Seguridad Pública se dispuso la prohibición absoluta de salir del país y la obligación de entregar sus respectivos pasaportes dentro de las próximas 96 horas.
El ex ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Saín; el ex secretario de Seguridad Pública Germán Montenegro y una ex contratada de la cartera deberán cumplir medidas cautelares impuestas por el juez Martín Torres en el marco de la investigación en la que están imputados por conformar una asociación ilícita que realizaba actividades de inteligencia ilegal, además de otros delitos.
El magistrado tomó la decisión el miércoles a la tarde en una audiencia -que había comenzado el martes- llevada a cabo en los Tribunales de la ciudad de Santa Fe, luego de que la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos y la Defensa de las tres personas investigadas acordaron las normas de conducta. Por otra parte, el juez Torres rechazó el pedido de prisión preventiva solicitado por los querellantes.
Prohibiciones
Al ex ministro de Seguridad investigado (de 57 años) el juez le prohibió salir del país y le ordenó entregar su pasaporte a la Fiscalía en el transcurso de las próximas 96 horas. Además, el magistrado le impuso una prohibición de tener en su poder armas de fuego o portar armas de cualquier tipo; la prestación de una caución patrimonial vinculada a bienes inmuebles; la prohibición de acercamiento a las víctimas, a los querellantes y al Ministerio de Seguridad y un impedimento absoluto de contacto con cualquiera de ellos.
Para el ex secretario de Seguridad Pública de la cartera provincial (de 55 años), el juez Torres dispuso las mismas pro-
hibiciones.
En tanto, para la ex contratada del Ministerio de Seguridad (de iniciales M.A.M. y 38 años), se ordenaron las mismas medidas, aunque la prohibición de salir del país quedó sujeta a que lo informe judicialmente.
Autoría
El fiscal que dirige la investigación es Ezequiel Hernández, quien el miércoles también representó al MPA en la audiencia. "Si bien no tenemos los fundamentos del Juez, podemos deducir que el magistrado dio por acreditados -con el grado de probabilidad exigido en esta instancia del proceso- los hechos ilícitos planteados por la Fiscalía", explicó Hernández.

"Cuando el Juez informe los fundamentos de su decisión sabremos si receptó la teoría del caso de la Fiscalía, o si no lo hizo", aclaró el Fiscal. "No obstante, lo que ya sí sabemos y tenemos certeza es que el magistrado también considera que hay elementos serios y verosímiles acerca de la probable autoría de delitos por parte de estos tres imputados", afirmó.
Competencia
Finalizada la audiencia de medidas cautelares, se realizó otra audiencia en la que se debatió acerca de los pedidos formulados por las defensas de los imputados para que la investigación pase al fuero federal. "Planteamos nuestro convencimiento acerca de que la competencia es provincial", afirmó el fiscal Hernández. En tal sentido, agregó que "una de las querellas aportó un fallo
Cuantiosos robos se produjeron en Rafaela
En las últimas horas radicó denuncia ante personal policial de la Comisaría Nº 1 un vecino de nuestro medio, dando cuenta que el día martes dejó su camioneta frente a su domicilio en calle Alvear al 500, una Toyota Hilux color gris claro, con las medidas de seguridad correspondientes. Agregó que cuando salió de su domicilio y fue hasta la camioneta para guardarla en el garaje, detectó que el tambor de la cerradura estaba dañado y desde el interior le faltaron $ 200.000 que se encontraban abajo del asiento trasero. La alarma de la camioneta no sonó y eso le pareció raro.
En tanto ante personal de la
Comisaría Nº 2 radicó denuncia un vecino de nuestro medio quien manifestó que siendo las 15:00 hs del martes regresó a su domicilio, luego de haberse retirado a las 5:45 hs y que al ingresar, notó la ventana del departamento entreabierta con parte de la cortina hacia afuera. Una vez dentro, observó todo desordenado y revuelto en la cocina comedor, y en el dormitorio, constatando el faltante de una notebook con cargador y mouse inalámbrico; una Playstation 4 con dos Joystick y aproximadamente $ 200.000 (doscientos mil pesos argentinos y dólares) que estaban dentro de una caja metálica, que eran sus ahorros.
reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que, ante un caso casi idéntico al que estamos investigando, el máximo tribunal de justicia del país resolvió que la competencia es provincial".
El juez Jorge Patrizi estuvo a cargo de esta audiencia e informó que dará a conocer su decisión por escrito en el plazo de ley.
Calificaciones penales
Las calificaciones penales atribuidas a las tres personas imputadas a las que se les ordenaron cautelares son las siguientes:
Marcelo Fabián Saín (57 años, ex ministro de Seguridad de la Provincia y ex director del Organismo de Investigaciones): asociación ilícita en carácter de jefe; violación a la ley número 25.520 de Inteligencia Nacional; malversación de caudales públicos calificada (por el entorpecimiento del servicio al que estaban destinados); peculado; abuso de autoridad por dictado de órdenes contrarias a las leyes; instigador de destrucción de documentos y elementos de prueba; violación de secretos y encubrimiento calificado (por ser funcionario público).
Germán Montenegro (55 años, ex secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia): asociación ilícita en carácter de miembro; violación a la ley
número 25.520 de Inteligencia Nacional; malversación de caudales públicos calificada (por el entorpecimiento del servicio al que estaban destinados); abuso de autoridad por ejercicio y por dictado de órdenes contrarias a las disposiciones legales; destrucción de documentos y elementos de prueba.

M.A.M (mujer, 38 años, con-
tratada por el Ministerio de Seguridad dentro de la órbita de la Secretaría de Seguridad Pública, Subsecretaría de Investigación Criminal): asociación ilícita en carácter de miembro; violación a la ley número 25.520 de Inteligencia Nacional y abuso de autoridad por ejercicio de órdenes contrarias a las leyes.

Loscostoslogísticosvanenaumento


Existen una serie de costos ocultos con dificultades en su medición. Los costos logísticos tuvieron un incremento de más de 20% durante noviembre, según los datos elaborados por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL).
Durante noviembre volvió a subir el valor del combustible un 8,12% y el incremento más significativohasidoeldemano de obra con un alza de 29% por efecto de la paritaria del CCT 40/89, afectandolaspolinómicas relacionadas con operaciones sin el componente de transporte. También subióelrestodeloscostos de operaciones, pero en menor proporción que meses anteriores.

Así los incrementos fueron con costos de
transporte de 11,18% en el mes y 110,38%, para los primeros 11 meses del año; sin costos de transporte, 21,03% y 84,41%, respectivamente;distribución urbana con acompañante, 17,82% y 93,10%, y sin acompañante, 14,30% y 95,71%.

La suba de lo transcu rridodelañosedebeprincipalmente a los aumentos de combustibles, que fue de algo más de 111%, y a la de los componentes del transporte, especialmentelosneumáticosque
hanaumentado121%.En el caso de los costos de mano de obra, han comenzado a tener mayor incidencia a partir de la firma de la última paritaria (107% más algunoscostosadicionales),lo cual se ve reflejado en los indicadores del presente mes.
En cuanto al impacto duranteelperíododeesos indicadores mencionados, dos de ellos están sobre 110%, otros dos están entre 95 y 97% y el restante ronda 85%.
También está en vigencia otro nuevo incremento de combustible del orden de 4 a 5% a partir de inicios de diciembre, cuyo impacto en los costos logísticos se verá reflejadoenlaspolinómicas de diciembre 2022.
Otros costos

Como todos los meses, los incrementos en las polinómicasdecostosobedecen a costos medibles y transparentes conocidos por todo el mercado de
Responder a los desafíos de la actualidad
Depósitos compactos y en altura se imponen para aumentarelespacioútilde almacenaje: la logística se plantea nuevas soluciones delamanodelatecnología para dar respuesta a la constantedemandadeproductos.
Según cifras de la CámaraArgentinadeComercio Electrónico, en el primer semestre de 2022 se vendieron 133.8 millones de productos a través de 91.2millonesdeórdenesde compra. Un 14% más que el primer semestre del año pasado, reafirmando que los canales de venta online continúan en crecimiento
y se espera que esto sea aúnmayorenlospróximos meses.
Estonosoloinfluyeenel crecimientodelsector,sino también en el aumento de la demanda de los suelos logísticos, por lo que las compañías han tenido que reajustar sus almacenes para optimizarlos al máximo siguiendo las nuevas tendencias.
Anteesto,elconceptode inmologística o logística inmobiliaria cobra mayor relevancia como una variante que comprende el alquiler o venta de suelo logístico, naves industriales, almacenes y suelo in-
dustrial. En este contexto cada vez más compañías logísticas buscan y han comenzado a invertir en este tipo de infraestruc turas estratégicas, con el objetivo de prestar a cada cliente servicios más rápidos, eficientes, integrados y flexibles.


"En cuanto a las tendencias para los próximos años predominan las instalacionesdenavesdegrandes superficies (parques logísticos) situadas en zonas periféricas a los centros urbanos (almacenes de ruptura de carga), almacenes pequeños ubicados cerca de los centros
urbanos y depósitos de proximidad para la última milla", manifestó Gabriel Garcia, director de Operaciones en Celsur Logistica.
Soluciones
Una de las soluciones son los almacenes compactos: utilizando estanterías compactas se consigue aprovecharlacapacidadde almacenaje al máximo, ya que se eliminan algunos pasillos de trabajo. Normalmente es utilizado cuandolarotaciónesbajao por empresas que tienen muchovolumendepaletso mercancías pero pocas re-
operaciones logísticas.
Existen una serie de costos ocultos con dificultadesensumedicióncomo para integrar una polinómica pero que también afectan los costos de ha-
cer logística, tales como ladificultadenabastecerse de combustibles que ha existidodurantepartesdel presente año, lo mismo con la obtención de neumáticos y repuestos.
ferencias.
La otra son los almacenes en altura: debido a la escasezdesueloyalelevado precio del mismo, una de las soluciones más habituales es la de imple mentar almacenes en altura para aumentar el espacio útil de almacenaje. Para ello, son frecuentes los almacenes automatizados que posibilitan la actividad con estanterías de hasta más de 40 metros.
Todoesto,soportadopor un sistema de gestión de almacenes (WMS) que ofrece visibilidad de todo el inventario para ganar
eficienciaenlautilización de los espacios.
Asimismo, se visualiza cómolospermanentescambios en las cadenas de suministro, el impacto en la distribución urbana de mercancías, la importancia de la última milla y la evolución en el proceso de compra del consumidor final obligan a los almacenes,plataformaslogísticas y centros de distribución y de transportes a transformarse con el objetivo de maximizar el ahorro de costosymejorarelnivelde atenciónyservicio,aumentando así su competi tividad y confiabilidad.

Avisos fúnebres
Nilda Sclerandi de Bettello q.e.p.d.
Falleció el 7/12 a las 23:00 hs, a la edad de 97 años. Sepelio: 8/12 a las 11:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religiosoenlaParroquiaSagradoCorazón de Jesús. Servicio: Rosetti Hnos.

Violeta María del Huerto Ramona Beck de Reinaudi q.e.p.d.
Falleció el 8/12 a la 1:50 hs, a la edad de 91 años. Sepelio: 9/12 a las 11:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.
AldanaCarolinaSeno q.e.p.d.
Falleció el 7/12 a la edad de 25 años. Sepelio: 9/12 a las 10:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Casa de duelo: Cervantes y Bdo. de Irigoyen. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
SantiagoAlessandrino q.e.p.d.
Falleció el 07/12 a la edad de 69 años. Sepelio: 07/12 a las 18:00 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

Santoral de la Iglesia Católica
San Juan Diego
San Juan Diego Cuauhtlatoatzain, varón provisto de una fe purísima, de humildad y fervor, que logró que se construyera un santuario en honor de la BienaventuradaMaríaVirgende Guadalupe en la colina de Tepeyac, en la ciudad de México, en donde se le había aparecido la Madre de Dios.
Santa Gorgonia
En Nacianzo, de Capadocia, madre de familia, que fue hija de santa Nonna y hermana de san Gregorio el Teólogo y de san Cesáreo. FueelmismoGregorioquien escribió sus virtudes.
San Pedro Fourier
En Gray, de la Borgoña, presbítero, renovó la Congregación de Canónigos Regulares de Nuestro Salvador, y fundó, asimismo, la Congregación de Nuestra Señora, para la educación gratuita de las niñas.
FRANCISCO:
"Confiemos en María, llena de gracia y de belleza"
"María, hoy sorprendida por la gracia que la hizo hermosa desde el primer instante de su vida, nos lleva a maravillarnos de nuestra propia belleza", dijo el Papa Francisco este jueves 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la VirgenMaría,duranteelrezode la oración mariana del ángelus a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

FranciscoexplicóqueelEvangelio de este jueves nos introduce en la casa de Nuestra Señora para narrar la Anunciación. El ángel Gabriel saludó a María, llamándola con un nuevo nombre "llena de gracia"-por lo tanto- "libre de pecado"
Al llamar a María con ese nombre, explicó el Papa, Dios le revela su mayor secreto, que antes ignoraba. Agregó que algo similar nos puede pasar a nosotros en el sentido de que "también nosotros pecadores hemos recibido un don inicial que ha colmado nuestra vida, un bien superior a todo, una gracia original de la que muchas veces, sin embargo, no somos conscientes".

Setratadeaquelloquerecibimos el día de nuestro Bautismo, y que por eso "es bueno que lo recordemos, ¡y también que lo celebremos!", invitó el Santo Padre.
En el Bautismo, el Espíritu Santo descendió sobre nosotros también, por lo que "Dios descendió a nuestra vida y nos convertimos en sus hijos amados para siempre"
En nosotros hay un bien mayor
"Hoy,María,sorprendidapor la gracia que la hizo bella desde el primer momento de su vida, nos lleva a maravillarnos de nuestra belleza. Podemos captarlo a través de una imagen: la
imagen de la túnica blanca del Bautismo;ellanosrecuerdaque, pordebajodelmalconelquenos hemos manchado a lo largo de los años, hay en nosotros un bien mayor", dijo el Papa. De esta forma, "cuando las cosas no vayan bien y nos desanimemos, cuando nos abatamos y corramos el riesgo de sentirnos inútiles o equivocados, pensemos en esto, en la gracia original"
Además, Francisco, subrayólaimportanteenseñanzadel pasaje evangélico: "Conservar nuestra belleza acarrea un costo, una lucha. De hecho, el Evangelio nos muestra la valentía de María, que dijo 'sí' a Dios, que eligió correr el riesgo deDios;yelpasajedelGénesis, relativo al pecado original, nos habla de una lucha contra el tentador y sus tentaciones".
Evangelio según San Mateo (11, 16-19):
En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío: "¿A quién compararé esta generación?
Se asemeja a unos niños sentados en la plaza, que gritan diciendo: 'Hemos tocado la flauta, y no habéis bailado; hemos entonado lamentaciones, y no habéis llorado'.
Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: 'Tiene un demonio'. Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: 'Ahí tenéis a un comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores'.
Pero la sabiduría se ha acreditado por sus obras".
Palabra del Señor
Francisco advirtió que también lo sabemos por experiencia: "Cuesta elegir el bien, custodiarelbienquellevamosdentro. Pensemos en cuántas veces lo hemos malgastado cediendo a la atracción del mal, actuando de modo astuto para nuestrospropiosinteresesohaciendo algo que contaminaría nuestro corazón; o incluso perdiendoeltiempoencosasinútiles y perjudiciales, aplazando
la oración y diciendo 'no puedo' a los que nos necesitaban y, sin embargo, podíamos".
Pero frente a todo esto, hoy tenemos una buena noticia: "María, la única criatura humana sin pecado de la historia, está con nosotros en la lucha, es nuestra hermana y sobre todo nuestra Madre. Y nosotros, a quienes nos cuesta elegir el bien, podemos confiarnos a ella".




