

La política ambiental sigue sin mostrar cambios
Argentina no posee una política clara en relación al ambiente. Nunca se trazó para todo el país y sus diferentes regiones una línea de trabajo integrada que aborde los principales aspectos como bosques, residuos, glaciares, biodiversidad, cambio climático, políticas y gestión económica, entre otros temas. Falta gestión política, ya que hay mucho desinterés de parte del actual Gobierno, de los anteriores y de los que van a venir, en relación a estos temas.
Lo único que se hace es emparchar y así no se puede avanzar de ninguna forma. El problema no son las leyes en sí sino su cumplimiento. En algunos casos faltaban, pero una vez que aparecieron hay una imposibilidad para aplicarlas. La autoridad de aplicación en cada caso no hace ejercicio de su poder y la gente no aplica la ley porque nadie los controla.
El problema de la gestión depende sobre todo de los políticos, que no son diferentes del resto de la sociedad. Los políticos, como los demás seres humanos, tienen un comportamiento poco previsor. ¿Cuántos de nosotros se ponen el cinturón de seguridad en los coches por miedo a las multas y no como medida de prevención de un accidente? Con el estado actual del conocimiento, se podrían realizar medidas que evitarían muchos problemas. Sin embargo, en muchas ocasiones se toman decisiones que van en contra del conocimiento científico, incluso en contra del sentido común.
Muchas veces la falta de coordinación y de planificación de las acciones de los gobiernos ha derivado en una total ineficacia de sus políticas, y ha significado, en las cuestiones ambientales y de infraestructura, la necesidad de volver al principio, a cero.
El suelo argentino guarda el recurso natural más codiciado del planeta: el litio, un mineral con muchas propiedades físicas y químicas que se utiliza, en mayor medida, como espesante para grasas lubricantes y que podría reemplazar al petróleo.
En el país, el litio se extrae con minería en salares de Catamarca y Jujuy, mientras que en Salta hay proyectos de exploración. Argentina es el cuarto mayor proveedor mundial de litio, pero la recaudación estatal por su exportación apenas llega al 15% del total minero.
Las empresas extranjeras obtienen el litio y exportan a Asia y Estados Unidos unas 37 mil toneladas anuales, y se estima que la cifra aumentará a 800 mil en cinco años. Sin embargo, si tomamos todas las exportaciones que hace el país, las ganancias del litio representan solo el 0,4%.
¿A qué se debe el desfasaje entre producción, exportación y ganancias? A que en la década de 1990 se sancionaron leyes que regulan la exploración,
extracción y producción minera con enfoque en la venta de materia prima.
Esas normas benefician la inversión extranjera, pero limitan las ganancias de las provincias dueñas de los recursos al 3% de la exportación declarada por las empresas. Además de que habilitan la extracción sin consulta a las poblaciones ni evaluaciones estatales de impacto ambiental.
El país habla de crear un cartel del litio con Chile y Bolivia, semejante al de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


El objetivo es coordinar los niveles de producción de los países con recursos de litio para influir sobre el precio. Esto generaría una renta económica mayor para los países productores, precisa un economista argentino. Además, Buenos Aireshabladefijarpautasdebuenasprácticas para el desarrollo industrial sustentable y para el desarrollo científico y tecnológico. Estoy convencido que esta idea nace en el Ministerio de MedioAmbiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en las sillas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero ¿alguien consulto a las Provincias? Porque son ellas las encargadas de los recursos naturales según la Constitución Nacional.
Tema con el cual no estoy muy de acuerdo porque el principal problema que tiene Argentina es su poca capacidad para gravar la renta económica que genera la minería de litio. En el caso de Chile, si bien su modelo es extractivista, el Estado licita la explotación de litio y cobra regalías del 40% a partir de un precio por tonelada. Mientras que en Bolivia se apuesta a un plan industrialista público-privado para extraerlo y producir baterías. Nadie ha hablado de estos temas, por el momento.
Las muy pocas veces que se han establecido medidas anticontaminación de los cursos de agua se accionó contra diversas empresas, pero no se tienen en cuenta los basureros a cielo abierto, que siempre se encuentran a la vera de los ríos; o los líquidos cloacales que se vierten sin tratamiento alguno; o los efluentes que se fugan con la complicidad de ciertos funcionarios que se hacen de la vista gorda. Las políticas ambientales, sobre todo aquellas dirigidas a frenar el daño que causa la contaminación, deben ser a todo o nada, es decir que si se emprende una campaña no se pueden dejar fisuras o empezar por pequeñeces. No sirve llevar los jardines de infantes a juntar papelitos, mientras se deja que una poderosa industria desvíe su efluente contaminante de la planta de tratamiento. No es eficiente hacer un llamado a un plan de producción limpia al que acudirán sólo los que colaboran, pues aquellos a quienes la producción limpia no les interesa seguirán contaminando libremente.
editorial@diariocastellanos.net
CFK condenada a seis años de prisión y a inhabilitación perpetua por corrupción
Por María Zaldívar
La reciente condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta cierra el primer capítulo de una larga batalla contra la corrupción que una importante porción de la sociedad argentina libra hace tiempo sin grandes resultados, hasta hoy. Porque resulta importante recordar que esta denuncia data del año 2004. Casi 20 años tuvieron que pasar para lograr una reacción judicial.

Durante los últimos tres años Cristina Kirchner fue sometida a juicio tras ser acusada de liderar una organización delictiva dedicada a direccionar la obra pública hacia un empresario amigo. Se le imputaron varios cargos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravada por haber sido en perjuicio de la administración pública. Los mencionados delitos prevén penas de entre 3 y 10 años de prisión. Tras la suma de ambos, el Fiscal pidió 12 años de prisióneinhabilitaciónperpetuapara ejercer cargos públicos para la actual Vicepresidente argentina.
La causa
Se la acusó de favorecer con 51 licitaciones de obra pública al empresario Lázaro Báez, un ex empleado bancario, amigo de Néstor Kirchner (de quien se sospecha ha sido su testaferro), que actualmente posee una fortuna expresada en millones de dólares y que fue procesado por lavado de activos, cargo que también recayó sobre sus hijos, directores de varias de sus empresas. Según la acusación de la Justicia argentina, Báez acumuló, en menos de 20 años, 293 propiedades en todo el país y 25 estancias que totalizan 415.000 hectáreas de tierras, muchas ubicadas en la provincia de Santa Cruz, lugar de donde es oriundo Néstor Kirchner. "El grupo que lidera Báez compró el equivalente a 20 ciudades de Buenos Aires" dijo el fiscal Luciani en su exposición, antes de pedir su condena. Los datos aportados por la causa indican que el monto con el cual Lázaro Báez fue beneficiado asciende a 46.000 millones de pesos y el escándalo adicional es que esas obras, pagadas en su totalidad y por adelantado, nunca fueron terminadas.
La corrupción y la utilización del Estado para beneficio particular es una constante del último siglo en la Argentina. Si bien la Unión Cívica Radical, fuerza política de gran peso en las primeras décadas del Siglo XX, dio impulso a un proceso de ampliación del Estado, fue Juan Domingo Perón quien modificó definitivamente las políticas públicas hasta otorgarle al país un perfil fuertemente asistencialista con marcada injerencia estatal en la vida de los ciudadanos. Ese proceso, que tuvo su auge a partir de 1930, no se detendría nunca más. Y el Estado grande siempre es una buena noticia para la arbitrariedad del burócrata. De esa manera comenzó la decadencia argentina que, a partir de entonces, desanduvo el camino de crecimiento, desarrollo y educación que había transformado al país en uno de los más desarrollados del planeta.
Un hecho histórico inédito
La Argentina se enfrenta a un hecho histórico e inédito de enorme gravedad institucional: tener una funcionaria condenada por la Justicia en ejercicio de la Vicepresidencia de la
Nación. Por supuesto, se trata del comienzo; quedan aún dos instancias de apelación más de las que seguramente Cristina Kirchner hará uso. Pero también es cierto que habrá un antes y un después del martes 6 de diciembre de 2022 en la República Argentina. Hasta esa fecha, salvo casos aislados, poder político e impunidadhabíansidosinónimos.Lareciente condena puede significar una bisagra.
Mientras tanto y cuando las pruebas de la corrupción abruman, el peronismo como fuerza política aún gravitante en la realidad argentina, atraviesa un momento por lo menos incómodo. Cristina Kirchner, a pesar de las denuncias que acumula y de su descrédito personal, sigue siendo la figurapartidariamásconvocante.Las encuestas le reconocen entre 20 y 30% de intención de voto no necesariamente "transferibles", por lo que su partido está obligado a reconocer su liderazgo y guardar para ella una candidatura de cara a las elecciones delañopróximo.Sinembargo,laVicepresidente, apenas conocido el fallo, anunció que abandonará la carrera por cargos electivos. Eso pone a su fuerza política en una dura encrucijada. Y ante la posibilidad concreta de una diáspora de sus votantes.
La situación de Alberto Fernández
Mientras tanto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, padece unasuertedeambivalenciaentreapartarse de la funcionaria condenada y continuar rindiéndole fidelidad. En la tarde anterior a la lectura del veredicto habló por cadena nacional; criticó con dureza a la Justicia y sembró un manto de sospechas sobre su independencia. Para el caso, se trata del mismo reclamo que le hizo la ciudadanía a ese otro poder del Estado en tiempos de kirchnerismo fuerte.
Sinduda,laJusticiaargentinanoha sido indiferente a los vaivenes de la política. "Tiempista" se le suele decir porque avanza o "duerme" expedientes al son del momento político que el país atraviesa. Pero su manifiesta debilidad para enfrentar los embates externos o inclusive, en algún caso, hasta su falta deindependencia,noconvierteneninocente a Cristina Kirchner ni invalidan las pruebas en su contra. Es probable, los hechos lo demuestran, que esta condenanohubiesesidoposiblecuando su peso político era gravitante; sin embargo, ninguno de estos condicionantes la hacen menos culpable.
Cristina Kirchner ha sido condenada por corrupción. El proceso seguirá el curso legal de apelaciones. Falta mucho para que la última palabra sea dicha. Sin embargo, el país ha encontrado una senda imprescindible y la población entiende que la República Argentina es un poco mejor a partir de ahora.
MISA DE DESPEDIDA DE LA DIÓCESIS DE RAFAELA

"No sé cómo dar gracias a Dios y a ustedes por lo vivido en los 9 años"
Así testimonió el administrador apostólico Luis Fernández en la misa de acción de gracias en la Catedral San Rafael. "Me voy sintiendo en lo profundo del corazón que esta es mi casa, de la que no puedo desentenderme y menos aún olvidar", destacó. graveenfermedaddesutío,pero fue ahí cuando se convirtió en el primerodeestastierrasenescuchar las palabras de amor y confianzadelaVirgencita:"Juan Dieguito,¿noestoyyoaquíjunto a vos, que soy tu Madre, para ayudarte?". Es el encargo que JesúslehabíahechoaMaría,su madre, junto a la cruz, antes de entregar su vida por nosotros: "Madre, aquí tienes a tu hijo"
En la Catedral San Rafael, esteviernesalanochefueoficiada la misa de acción de gracias por su ministerio pastoral del administrador apostólico Luis Fernández, quien fuera obispo diocesano durante 9 años (el martes 20 de diciembre será reemplazado por Pedro Torres), siendo concelebrada por los sacerdotesdeladiócesisdeRafaela. Entre el numeroso pueblo de Dios, estuvieron presentes el intendente Luis Castellano, el diputado provincial Juan Argañaraz, entre otros.
Al término de la emotiva ceremonia en la que recibió el cariño de los presentes, se brindó una cena a la canasta en el salón de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús. A continuación compartimos la homilía.
Queridos hermanos, en este díacelebramosasanJuanDiego, el "indiecito" que en el monte Tepeyac, en México, se encontró y diálogo con la Virgen de Guadalupe,iniciandounadelas aventuras más grandes de la evangelización misionera de la Iglesia, que ha dejado huella profunda comparable sólo a la era apostólica, por su ímpetu, totalidad y arraigo profundo en todo un continente, realizando un verdadero pueblo de Dios.
San Juan Diego, nacido en la cultura originaria americana, quiso eludir el encuentro con la Guadalupanapreocupadoporla
Hermanos: lo primero que quiero decirles en esta despedida es que lo que sentí antes que nada como pastor a lo largo de estos 9 años es la cercanía y el acompañamiento de la patrona de nuestra Diócesis, la querida Virgen de Guadalupe y del glorioso patrono san José Obrero. Por eso junto a todos ustedes y desdeelcorazón:¡VivalaVirgen y san José Obrero!
Anteladespedidanosepuede pasardelargolapalabraproclamadahoyenesteAdviento,cuandodecíaDiosporelprofetaIsaías: "YosoyelSeñortuDioselquete instruye para tu provecho, el que te guía por el camino que debes seguir"
Quiero preguntarme hermanos, si en el tiempo recorrido de estos 9 años hemos experimentado la "instrucción" de Dios, si lehemospodidosacarprovecho, dejándonos guiar, siguiendo el camino que el Señor y la Iglesia nos fueron marcando. Quiero que nos preguntemos si hemos
gustado la "cercanía de Dios", sentido su consuelo y crecido todos como pueblo suyo en medio de tiempos difíciles como difícileslavida,perosintiéndonos valorados y amados por la misericordiosa ternura de un Dios que no puede vivir sin nosotros, porque el amor cuando es en serio llega como hizo Jesús, a dar la vida para salvarnos. Quisiera preguntarme también, con ustedes, si experimentamos su llamado a realizar unidos "la cultura del encuentro", entre luces y sombras, con esfuerzo y disponibilidad, caminando fraternalmente sin perder la conciencia de que somos "herederos" de una historia diocesana de más de sesenta años, escuchándonos, buscando consensos y sin desanimarnos ante una "época nueva" de toda la humanidad. Nos queda siempre el desafío primordial de superar con serenidad y paciencia los personalismos e individualismos, animándonos a dialogar y comprendernos en medio de las limitaciones y vulnerabilidades de la vida.
Sabemosquecaminandojuntos podemos vencer la tentación de quedarnos añorando el pasado o de no dar pasos agigantados, dejando a muchos por el camino, ante las nuevas posibilidades de avance de la ciencia, delatécnica,deunconsumismo individualistaquedejaunsabor triunfalista,peroalmismotiempo "abandónico que desecha" y vuelve al tiempo de "castas y divisiones", que a veces parece que no pueden superarse.
Me pregunto si en medio de crisis,comoladelCovid-19,donde experimentamos una atroz vulnerabilidad, pareciendo que hasta el mismo Dios abandonaba la cercanía, ternura y amor por su creatura, hemos sabido buscar respuestas a lo esencial de la existencia humana, valorando la vida y el trabajo de la mujer y el hombre, la educación y la salud, dejándonos conmo-

ver el corazón por tantos que tienen que huir de sus tierras ante la imposibilidad de seguir viviendodondenacieronporcuestionessociales,religiosas,deguerras y discriminación que expresan la pérdida de la ética, solidaridadyfraternidadhumanas.
Parece como el evangelio hoy proclamado, decía recién Jesús: "Con quien puedo comparar a estageneración,separeceaesos muchachos que, sentados en la plaza, gritan a los otros: ¡Les tocamos la flauta, y ustedes no bailaron! ¡Entonamos cantos fúnebres, y no lloraron! Porque llegó Juan que no come ni bebe, y ustedes dicen: ¡Ha perdido la cabeza! Llegó el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: Es un glotón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores. Pero la sabiduría ha quedadojustificadaporsusobras".
Hermanos:pidiendoperdón a Dios y a todos ustedes por muchas cosas en las que no he podido estar a la altura de la misiónencomendadaporelSeñor, no sé cómo darle gracias a Dios y a ustedes por lo vivido en estos 9 años como pastor de la Diócesis. Me voy sintiendo en lo profundo del corazón que esta es mi casa, de la que no

puedo desentenderme y menos aún olvidar.
Lo vivido con la celebración de los sesenta años de la diócesis de Rafaela deja una huella marcada a fuego, donde entre luces y sombras hemos vivido la experiencia de una Iglesia peregrina, que escucha y está abierta a recibir con docilidad, y que el camino hoy es la "sinodalidad", es decir la comuniónyparticipacióndetodo el pueblo de Dios, caminando unidos, escuchándonos, como "Iglesiaensalida"porquenuestra vocación es la misión.

Amigos, hermanos, en este Adviento abramos las puertas al Señor que viene en cada Navidad y vendrá para siempre y definitivamente al fin de los tiempos para gozar todos de la eternidad, y también abramos las puertas de la Diócesis al nuevo pastor, Pedro Torres, que llegará para estar con su pueblo el martes 20 de diciembre por la tarde en esta Catedral San Rafael.
Que los patronosdelaDiócesis, la santísima Virgen de Guadalupe y san José Obrero nos sigan acompañando, ayudando y protegiendo.
Y no se olviden nunca: ¡Viva la Virgen!
Comienzan las inscripciones para las actividades de verano
Las mismas darán inicio a partir del 12 de diciembre, en Luis Fanti 1680, para niños de 6 a 12 años. Este espacio fue pensado para fortalecer la promoción, prevención y protección de los derechos de niños y adolescentes.
En el marco de las actividades que se desarrollan en el nuevo Centro de Día "Oeste" (CEDI), ubicado en Luis Fanti 1680, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Rafaela, este lunes 12 de diciembre se dará inicio a las inscripciones del espacio denominado "Jugando en verano".
Allí se desarrollarán actividades recreativas y lúdicas en la pileta y predio con que cuenta el lugar. Se destinan a niños de 6 a 12 años. Las inscripciones se realizarán por la mañana, de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 hs, y por la tarde, de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 hs.
Se solicita la concurrencia de un adulto para realizar las inscripciones a las actividades. Deberán presentar fotocopia de DNI (frente y dorso) del niño.
"Jugando en verano" es una propuestaqueserealizadesdeel equipodelCEDIdemaneraconjunta con la Red de Infancias y laCoordinacióndeServiciospara
Personas con Discapacidad, áreas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio local, en línea con los objetivos propuestos desde su apertura, en abril del presente año, en relación a la promoción yproteccióndelosderechosdela niñez
La función de este espacio
El Centro de Día "Oeste" funciona en Luis Fanti 1680, en el ex Club Policial. Tiene como principal objetivo la promoción, prevención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
En abril de este año se firmó el convenio entre el intendente Luis Castellano y el presidente delClubPolicial,RamónAcosta, para la utilización del predio. En esa oportunidad, el mandatariorafaelinomanifestaba:"El oeste de nuestra ciudad es un lugar en donde sabemos que debemos poner mucha fuerza, para transformarlo no sólo con obras sino también desde lo so-
cial.Cuandodecidimosponerla mirada en la niñez y la adolescencia, lo hicimos porque son unaparteimportantedelproceso de transformación de la sociedad del futuro. Son ellos el futuro de nuestra ciudad. El
desafío es poder vincularnos, articular y trabajar con las instituciones de este sector en pos de ese objetivo"
Potenciando este espacio, es importante recordar que el 20 de noviembre, en el Día Mun-
dial de las Infancias, éste fue el escenario en el que, en una convocante jornada, se pusieron en práctica los derechos al juego, a la recreación y a la salud, reutilizando un sector del oeste de la ciudad.


Se realizó una recorrida por el Polo Tecnológico de Rosario
El concejal Lisandro Mársico, acompañado por la Arq. CarlaBoidi,elDr.PabloMiassi, los ex concejales de Rosario Lisandro Zeno y Roberto Bruera, visitaron el Polo Tecnológico rosarino, espacio que se posiciona en el mercado doméstico y regional de tecnologías de lainformación,comunicaciones y biotecnología, en la producción de software en idioma español, trabajando en base a estándares internacionales de calidad.
"El espacio conforma una experiencia pionera en el país ya que reúne al sector público
(Municipalidad de la Ciudad de Rosario y Gobierno de la Provincia de Santa Fe), con el sector educativo (Universidad Nacional de Rosario y Universidad Tecnológica Nacional), y el sector privado, representado por las empresas socias que lo componen", informó Mársico.
"A través de sus ejes estratégicos de trabajo proponen el desarrollo de un modelo basado en la innovación, con la finalidad de ubicar a Rosario y su región como un centro de referencia internacional en el desarrollo científico y la innovación tecnológicaatravésdenuevasformas de gestión que articulen los ámbitos públicos, privados y científicos",sostuvo,CarlaBoidi.
"Entendemos que constituye un modelo a replicar en Rafaela y la región, porque tenemos el potencial y los conocimientos para llevarlo a cabo", aseveró Pablo Miassi.
"También, gracias a la amabilidad de Ignacio Sanseovich y Guillermo Civetta, recorrimos Tecso Coop., una empresa que seubicadentrodelmismo'polo', la cual brinda servicios innovadores en consultoría, desarrollo, fábrica, calidad y so-


porte, aplicados a un mercado global. Luego de muchos años
EN UCES CENTRO
de experiencia, se especializan en áreas de seguros, gobierno,
banca, finanzas y agro", finalizó Miassi.
Curso de manipulación segura y saludable de alimentos
Los días 14 y 15 de diciembre, desde las 13:00 hs, se llevará a cabo en UCES Centro (bulevar Santa Fe 462) el curso de manipulación segura y sa-
ludable de alimentos.
Los interesados en participar pueden inscribirse en la oficina de Seguridad Alimentaria del municipio ubicada en Bolivar
620 o llamando al teléfono 422890, de 6:00 a 13:00 hs
Cabe aclarar que la asistencia a las dos jornadas es obligatoria.
Un mes repleto de actividades para la familia en el microcentro rafaelino
Tras el encendido del arbolito y la inauguración de la remodelación de los canteros de Bv. Santa Fe, el Municipio y Paseo del Centro prepararon una serie de propuestas para que los vecinos puedan disfrutar y aprovechar a hacer sus compras.
Llegó diciembre, el último mes del año, un mes de festividades y de encuentro con la familia. También un mes en el que los comerciantes alcanzan uno de los mayores picos de ventas, por lo que se preparan para brindarle al cliente la mejor opción de compra. Apuntando a ese objetivo, este año, en un trabajo conjunto entre el sector público y privado, el Municipio y los comerciantes agrupados en Paseo del Centro prepararon una serie de actividades para que la familia disfrute y aproveche el microcentro de la ciudad, pero también se dé un momento para realizar las compras para las Fiestas de fin de año, con beneficiospreparadospararecibira los clientes de la mejor manera.
Esta iniciativa novedosa se da en el marco de la remodelaciónestéticayfuncionalde los canteros centrales de bulevar Santa Fe, que se inauguraron el jueves por la noche con el encendido del árbol navideño.
"Quisimos encarar una Navidad diferente, como siempre pensamos que la ciudad debería tener, con muchas acciones que en el marco de la articulaciónpúblico-privada",manifestó el presidente de Paseo del Centro, Gabriel Faber, en la presentación de las acciones que se van a llevar adelante. Las cuales están apoyadas por el fondo ZEC, otra novedad, que es que una parte de lo recaudado por la Zona de Estacionamiento Controlado vuelva al sector, lo cual brindó las posibilidades de financiamiento. "Todo un trabajo que se dio en los últimos 18 meses, con muy buen resultado y que está a la vista", sostuvo Faber. El fondo ZEC es importante porquepermitegeneraroportunidadesdeventasparaelsector comercial."Setratadeunfondo propio, más allá de los que pueda destinar el Municipio".
Modernizar y acompañar el desarrollo


Como se menciona anteriormente, todas estas acciones tuvieron su apertura con el encendido del arbolito navideño y la inauguración de la remodelación de los canteros centrales de bulevar Santa Fe, obra que fue muy destacada por los comerciantes porque mejoro totalmente el lugar y permitió que la familia se acerque más y tome el microcentro como propio.
"Era una obra demandada, que es una intervención urbanística pero que mejora la competitividad de todo el sector. El centro es el lugar de referencia y encuentro de la
familia y amigos y necesitaba unaremodelacióndeestetipo", destacóenconferenciaelsecretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
Por su parte, en el acto de inauguración, el intendente Luis Castellano indicó que la remodelaciónfueunpedidoque llevó adelante el sector comercial. "Desde lo comercial, es una obra que mejora su competitividad. La obra pública, la infraestructura, termina teniendo impactos económicos. Y eso también es lo que buscaesto,promoviendoinversiones en todo este sector, que va ser muy atractivo para seguir generando una oferta comercial para lo que es el corazón de la ciudad", sostuvo.
Como reiteraron las distintas autoridades, esta obra implica mucho más, teniendo en cuenta que los canteros contienen a más de 300 comercios, implica la transformación del paseo de compras más importante de la ciudad. De ahí la importanciadelasaccionesque se van a llevar adelante durante todo el mes, entre el Municipio y el sector privado.
"Hacé Centro" dará inicio a las actividades
En el marco del fin de semana largo, el Municipio programóunapropuestavariadapara cuatro días, la cual se llevará a cabo en bulevar Santa Fe y la Plaza "25 de Mayo". Allí se ubicó el escenario móvil para recibir a numerosos artistas.
Habrá también diversas actividades con entrada libre y gratuita, para disfrutar del centro de la ciudad. La programación de "Hacé Centro" se extenderá hasta el domingo 11 de diciembre.
-Ayer viernes, se presentaron los ganadores del Certamen Pre Cosquín 2023, y actuó el conjunto de baile folklórico "La Urdimbre Ballet", la parejadebailetradicionalcompuestaporLeonelaFerreyrayFranco Zaragoza, la pareja de baile estilizado conformada por Caren Barisón y Jonatan Guisasola,elsolistademalambo Fernando Acuña y el conjunto de malambo "Los Patos". En tanto, el segmento musical contó con las actuaciones de Gustavo Díaz (ganador como solista vocal), Luciana Bianchotti (ganadora como solista vocal), Eichenberger Dúo (ganadorescomodúovocal),Mario Bulacio,AlexisFagnolayLucas Marín.
-Hoy, sábado 10: a partir de las18:30hslosstandsdePlaza Feria estarán disponibles para visitar, recorrer y encontrar los primeros regalos de Navidad. Asimismo, el DJ Juanma Sosa estará musicalizando la
jornada que contará con los espectáculos musicales de Marcelo Alejandro y La Clande. Por su parte, las academias de cumbia de la ciudad "De dos en dos", "Baile y alma", "Sin límites", "Pasión cumbiera", "Paso a paso", "Swing y sabor", "Con pasión", "Sentimiento y pasión" y "La aclamada" realizaránsuspresentaciones.Además, habrá food trucks con diversas propuestas gastronómicas.
-Domingo 11: a partir de las 18:30 hs continuará Plaza Feria, y se desarrollarán las presentaciones de las muestras de los Talleres Barriales 2022.
En caso de mal clima, se suspenden las actividades previstas.
Continuarán las propuestas de Paseo del Centro
Luego de esta primera tanda de actividades, comenzarán las diversas propuestas organizadas desde Paseo del Centro. Una de las más llamativas y que se extenderá a lo largo de los días es una ruleta que se va a colocar en distintos puntos, que va a tener premios delos comercios.
Todas las actividades se van a hacer en los canteros, alternando de zonas, para que todos los sectores de Paseo del Centro se vean beneficiados y no unos más que otros.
Cabe destacar que no se van a realizar cortes de calles, porque la idea es que la gente se acerque y pueda encontrar lugar para estacionar.
Las actividades de Navidad
se van a extender hasta Reyes Magos, el 6 de enero.
El cronograma completo:
-Lunes 12: "Querido Papá Noel", desde las 18:30 a las 20:30 hs.
-Martes 13: "Pinta caritas".
-Miércoles 14: "Manos a la obra",concolaboracióndelInstituto de Desarrollo Sustentable. Donde le van a enseñar a los niños que los materiales se puedenreciclarypodemosdarles otra utilidad.
-Jueves 15: "Rinconcito de Luz", en la Plaza "25 de Mayo". Una actividad para toda la familia, donde va a haber shows musicales.
-Viernes16:"Habíaunavez".
-Sábado 17: Foto con Papá Noel, que va a estar con los niños y recibiendo sus carti-
tas.
-Lunes 19: "Hombrecitos de jengibre".
-Miércoles 21: "Recuerdos para siempre".
-Jueves 22: "La estrella mágica".
Todas las actividades fueron planificadas con anticipación para no dejar todo a último momento y que la gente pueda aprovechar y hacer las compras que necesitan para esta época.
Loscomerciosadheridosvan a tener una calcomanía de localparticipanteencadavidriera, se van a poder diferenciar por tener banderines. Hemos propuesto actividades sumamente lindas para que puedan aprovechar con toda la familia. Una navidad distinta, mágica.

Entró la pelota y explotó el centro
En una extraordinaria celebración colectiva, miles de personas se dieron cita en boulevard Santa Fe y Sargento Cabral. Grandes y chicos coparon las calles de la ciudad, superando ampliamente en número a los festejos anteriores.

Grandes y chicos abrazados, a los saltos en pleno centro rafaelino.Rollosdepapelhigiénico volando por el aire, espuma disparada desde varios lados, banderas chicas, medianas y enormes flameando sobre el boulevard Santa Fe. ¡Así se vivió el triunfo argentino!
Apenassegundosdespuésde que la última pelota entrara en el arco holandés, empezó un alocado movimiento de personas yendo hacia el clásico punto de encuentro para los festejos. Frente al edificio del Jockey Club, la multitud fue haciéndose cada vez más grande. Los agentes de tránsito ya habían colocado vallas para cortar la avenida a la altura de la Jefaturapolicialydesviabanel incesante y ruidoso tránsito por calle Tucumán.
No era para menos. La Selección le acababa de ganar por penales a un clásico rival, con el que siempre enfrenta partidos muy peleados. Además, esta vez fue con el condimento de haber estado arriba en el marcador la totalidad del partido, a excepción del último
minuto, cuando los europeos lograron empatar.
Durante el tiempo suplementario los nervios y la tensión se podían sentir en el aire. No circulaba nadie por las calles, excepto por alguna ambulancia haciendo sonar su sirena. Imposible no pensar en algún incidente cardíaco al verla pasar.

La posterior tanda de penales profundizó ese durísimo momento, pero de un momento para otro se desató la alegría y Rafaela explotó envuelta en ruido de bocinas, gritos de desahogo, cantos y aplausos.
Ya en pleno festejo por las calles, muchos lucían la camiseta celeste y blanca, y otros estaban envueltos en banderas. Desde bebés de pocos meses en brazos de sus madres, hastaancianosobservandotodo sentados en los flamantes canteros del centro.
La euforia era total y algunos incluso tenían aún lágrimas en sus ojos, como reacción normal de haber aflojado tanta tensión acumulada. Ese fue el casodeJosefinaquiendijo:"Me
siento muy tonta, pero te juro que no puedo parar de llorar. ¡No hacía falta sufrir así! Pero estoy feliz, valió la pena hacerle el aguante todo el partido a la Selección".
Una curiosidad también fue que varios chicos, de entre 5 y 8 años, llevaban puestas camisetas de arquero con el apellido "Martínez"estampadoatrás,en alusión al guardameta argentino que se lució deteniendo dos penales ayer. Al consultarle a alguno de los padres por esa elección, uno de ellos aclaró: "Me la pidió él, que es un fanático del Dibu. Es tan así que ya me dijo que quiere ser arquero cuando sea más grande"
Aunque cada uno vivió el partido a su manera, casi todos los presentes hacían algún comentario sobre lo sufrido que fue el encuentro. Algunos confiesan que por momentos se vieron afuera del campeonato, perootrosaseguraronquenunca perdieron la fe en el equipo. Ese fue el caso de Norberto que, mientras hacía flamear una gran bandera argentina, comentó: "Siempre tuve fe, el empate me dio un poco de tristeza, pero siempre creí en el equipo. Ahora con Croacia va a ser un partido duro. Le jugaron muy bien a Brasil y además tienen un arquero que lo veo muy sólido. Creo que sería un error subestimarlos, porque están haciendo un gran Mundial y hay que estar preparados para eso".
Habiendo ya clasificado a la semifinal, después de los festejos habrá que empezar a pensarenelencuentroconCroacia, que hoy sorpresivamente eliminó a Brasil.
A medida que se acercan los partidos finales, los festejos se
hacen cada vez más grandes en todo el país. Rafaela por supuestoquenoeslaexcepción y suma toda la pasión de su gente, que ya ha demostrado de sobra que sabe cómo hacerle honor a una victoria tan merecida como la de ayer.
Artistas locales brillaron en la primera noche de Hacé Centro
El jueves por la noche tuvo lugar la primera noche de la agenda Hacé Centro, con la participación de la Banda Municipal de Música, la Orquesta Municipal de Tango y los Coros Municipales, junto con artistas locales.

El espectáculo se desarrolló en el escenario móvil ubicado en la intersección de la Plaza "25 de Mayo" y bulevar Santa Fe, luego del acto inaugural de la obra de remodelación de los canteros de dicha arteria y el encendido del árbol de Navidad.
Junto con los organismos musicales municipales se presentaron los cantantes Andrea Eletti, Ana Clara Piovesano, Ciclos, Clave Folk, Juanjo Ceccón,GermánVegayAndrea Steinberger, quienes ofrecieron una selección de temas populares de rock, melódicos, de tango, música de películas y villancicos, entre otros géneros.
"La agenda Hacé Centro es un gran marco para mostrar lo
mejor de la música hecha en Rafaela, y compartida por artistasindependientesjuntocon nuestra Banda, Orquesta de Tango y Coros", manifestó el secretario de Cultura, Claudio Stepffer.
"Hace un par de años ya que comenzamos a experimentar esta conjunción, en la que estos organismos estatales comparten ensayos, intercambian saberes y ofrecen sobre el esce-

nario versiones maravillosas junto con cantantes y músicos de diversos géneros", agregó.
"En sintonía con la idea de que Rafaela sea una ciudad de eventos, como nos plantea el intendente Castellano, esta agenda es un anticipo de Verano Acá, y nos muestra que en los findes XXL, como así también en las vacaciones, el tiempo libre se puede disfrutar en nuestra ciudad", puntualizó.

"Rafaela unida por una Navidad para todos" convoca hoy a toda la ciudad
Con la propuesta conjunta de Fundación SEOM, Vistiéndonos de Sol e Iniciativa Solidaria, este sábado, en la Ciclovía Estanislao del Campo, se podrá disfrutar de una tarde de solidaridad. Todos los detalles.
Estamos en diciembre y se avecina Navidad, una fecha cargada de emotividad. A pesar de todo su atractivo, también sale a la luz una triste realidad: por cuestiones económicas, muchas familias no pueden celebrar esta fecha. Al menos no de la manera en que la mayoría acostumbra a hacerlo. Ante esta situación, muchas organizaciones están trabajando para asegurar a los barrios más carenciados un plato de comida en cada mesa navideña.
Por eso, desde Fundación SEOM, Fundación "Vistiéndonos de Sol" del Padre Suppo e Iniciativa Solidaria se unieron para realizar una colecta que convoca a toda la ciudad y busca ayudar a los más necesitados.
El evento se realizará este sábado desde las 18:00 hs en la CiclovíadeEstanislaodelCampo. Se recibirán alimentos no perecederos y/o navideños y juguetes. Contará con la presentación de espectáculos musicales, foodtrucks que venderán sus productos y una barra de tragos a cargo de Flaming. También estarán Bomberos con autobombas para que los más chicos puedan jugar y co-
nocer. Entre las bandas musicales presentes, se encontrarán "Viaje Adentro", "Cumbia Morena" y "Clave Folk". La jornada se cerrará con el show musical del artista David Bolzoni, cantante de prestigio nacional.
"El pequeño aporte suma"
Para conocer más detalles, Diario CASTELLANOS dialogó con el Secretario General de SEOM, Darío Cocco, quien comentóquedentrodetodoloque se ha realizado este año desde el sindicato, también se han constituido una Mutual y una Fundación. Y la colecta es la primera actividad de ésta última. "Entendíamos que tenía que ser algo solidario, principalmente tratando de devolver un poquito de todo lo que la comunidad nos da a nosotros. Recordemosquesomosempleados municipales y nuestro salario lo paga la comunidad, asi que servimos a ella", manifestó.
Si bien hoy el país está atravesando momentos críticos, se necesitanespaciosenlosquela alegría esté presente, y este eventoeselidealparalograrlo.
Por ello, apenas surgida la idea, desde SEOM se comunicaron con el Padre Alcides Suppo -Vistiéndonos de Sol- y con Daniel García -Iniciativa Solidaria-yentrelastresagrupacionesseaunaronlosesfuerzos para poder generar este evento,cuyodisparadores"una Navidad solidaria para todos". "Nosotros entendemos que en estos momentos difíciles tiene que aparecer la solidaridad. No basta con que uno pueda estar un poco mejor que otro. Acá es o estamos todos bien o la verdad que va a ser difícil disfrutarlo, y más pensando en lo que viene también", remarcó Cocco.

El rafaelino es, por lo general, solidario, pero a veces necesita canalizarlo, es decir, saber cómo hacerlo. Y, siendo realistas, a veces se tiene ese resquemor de qué va a pasar con las donaciones. En este caso, todo está totalmente asegurado porque será el Padre Suppo quien, a través de su organización, dispondrá de todas las donaciones. "Su organización se encarga de personas de diferentes rangos etarios, desde infantes hasta adultos
mayores. Cubre las necesidades de todos. Eso nos deja muy contentos, muy tranquilos, y trabajando en esto que creemos que es muy importante", explicó.
Esta tarde se llevará a cabo la propuesta conjunta de Fundación SEOM, Iniciativa Solidaria y Visitándonos de Sol. que no pueda que vaya igual a pasarla bien con la familia, con los sillones, con el mate", destacó.
Finalmente, Cocco expresó su agradecimiento a todas las personas que trabajaron en la organización del evento y a quienes formarán parte. "Todo es de corazón, en forma de solidaridad, así que agradecemos alosqueestántrabajandoylos que van a aportar también.
Todos pusieron algo. La idea es que la comunidad vaya, colabore un poco el que pueda, y el
Vale recalcar que quienes no puedan asistir al evento y quieran colaborar, lo pueden hacer a través de transferencias bancarias:


Alias: COLECTA.NAVIDAD.SEOM CBU: 1910369755036901465464

"Cualquier pequeño aporte suma, y también ir con ganas de pasarla bien, disfrutar de una tarde de solidaridad y hacer algo distinto", cerró Cocco.
CONTROLES
Operativo de tránsito para los eventos del fin de semana
LaMunicipalidaddeRafaela, a través de la Secretaría de Gobierno y Participación, llevará a cabo cortes de tránsito durante el fin de semana largo en funcióndelosvariadoseventosprogramados para la ciudad.
El sábado se realizará Plaza Feria y un paseo gastronómico con la presentación de artistas locales sobre ambos lados de bulevar Santa Fe. Para esto, se cerrará dicha arteria entre Güemes y Sargento Cabral desdelas19:30hshastafinalizarel
evento.
Finalmente, el domingo en la Plaza "25 de Mayo" y bulevar Santa Fe, será el turno de la muestra de los Talleres Barriales2022,PlazaFeriayelactode entrega de menciones a las instituciones que colaboraron en momentos de pandemia.
Por eso, desde las 08:00 hs hasta las 00:00 hs se cerrará la circulación en la parte interna de la plaza que se ubica en bulevar Lehmann y San Martín.
"Peace & Love": llega a Rafaela el evento más esperado del año

En su cuarta edición, "Peace & Love" presenta "Folk Festival". Un encuentro ecléctico, liberal y armonioso que tiene a la música como protagonista y que fusiona tranquilidad, alegría, naturaleza y buena gente.
Será este domingo 11 de diciembre a partir de las 18:00 hs, en el Jockey Club Rafaela, y permanecerá abierto a todo público hasta las 00:00 hs. Las entradas pueden conseguirse anticipadas, con un valor de $ 600, en Matería Premium, Koalitas, Mineral, Fenicia y Cananea, Salón "Oh! My Hair", "El puesto" mercado, "YG" espaciodebellezayHechizodeMujer.
También se podrán adquirir en el lugar, con un valor de $ 1.000. Menoresde12añossincargo.Quienes asistan podrán recorrer los stands de más de 30 expositores, entrelosqueseencuentran:"Vainilla"juegosdidácticos,MurrayHill, Natural Home, MARIAVOSS, "YG" Espacio de belleza, "LUA" joyas y relojes (San Vicente), Casa Maja (Santa Fe), Materia Premium, Salón "Oh! My Hair" de Victoria Brega, MB Joyas, El Puesto Mercado, Xqmequiero, "Charly Wilson" Cerveza artesanal, "RUKA" accesorios para mascotas, Gin Inmigrante, Farmacia Dardati, El Bodegón, Dispina, Mineral Rafaela,
Koalitas, Angi Mamá con Essen (Pilar), Fenicia y Cananea, D'Barna Gelato Gurmet, A Punto Caramelo, Hechizo de Mujer, Opiparamente,ViviTuDeco(Progreso), Más Glitter por Favor y "Agua de Mar" Bikinis (Santa Fe).Lamayoríadelosexpositores brindarán el servicio de pago a travésdeMercadoPagoytarjetas de crédito. Podés llevar tu bolsa reutilizableydeestamaneracontribuirconelcuidadodelambiente.
Diversos atractivos
Habrá un sector gastronómico con la presencia de Compañía de Pizzas, Burgués, Gran Fuego, barra de bebidas y tragos, picadas, opcionessintacc,heladosypostres.
"Peace & Love" tendrá un sector kids a cargo de Yésica Bressan Animaciones infantilesparaquelosmáspequeñosse diviertan con distintas actividades lúdicas y artísticas.
El Festival folk tendrá un escenario para disfrutar la música de tres bandas en vivo, ade-
más del Dj Matías Fabbrica.
Alas19:30hsabriránelshow tres artistas locales, Lucía Galiano, Celina Astudillo y Nicolás Previotto, quienes harán un repertorio con covers de rock nacional.
A las 21:00 hs se presentará Vir Telesco desde Santa Fe, junto a los músicos Pablo Minen en batería y Osqui Castellano en guitarra, con una selección de acústicos.
Para cerrar la noche con muchofunk,alas22:00hssepresentaránMattHungoylaHotBand, también desde Santa Fe.
Comotodoslosaños,lasorganizadoras María Eugenia Ayala, Mercedes Culzoni, Carolina Manera y María del Pilar Perez Mulattierieligencolaborarconuna institución de la ciudad. En esta ocasión será el comedor Dar de Corazón, y los asistentes podrán llevar un alimento no perecedero.
Muchas empresas acompañan este evento desde el primer día. Inmobiliaria Heima, Amerian Rafaela Hotel, Revista Cheka, Diario Castellanos, Su-



El domingo, "Peace & Love" presentará su "Folk Festival" en el Jockey Club Rafaela.
permercados Pingüino, Menara Corralón, Sancor Salud, Sanatorio Nosti, La Espumería, Bertolaccini Gerenciamiento de Riesgos, Segury Raf, Grupo Emerger, Agua Vida, El Bosque Pádel Club, Peacock, Social Agencia e Ican soluciones.
Su origen
"Peace & Love" está inspirado
en el Boho Style. Una cultura urbana que proviene también del movimiento hippie y que surgió gracias al ambiente radical y bohemioquesedioconlosbeatnicks. Querían un estilo de vida más libre,quesemanifestótambiénen suvestimenta.Elleitmotivdeeste movimiento fue "Peace&Love" y se reflejó en la dimensión más romántica, femenina, chic y relajada de la estética hippie.
Falta de inversiones y citación a funcionarios
Ante las altas temperaturas que estamos soportando, los prolongados cortes de energía son moneda corriente en miles de hogares santafesinos. Todas las miradas apuntan a la Empresa Provincial de Energía (EPE). Las de loslegisladoresnofueronlaexcepción y salieron a pedir explicaciones. Para ellos, desde la empresa provincialnosehainvertidoenlos últimos años lo que se había presupuestado. ¿Esto podría ser el motivo inmediato de los cortes? Para la diputada Clara García la "subejecución presupuestaria es unamarcadelaactualgestión(de Omar Perotti)". Es decir: se presupuesta un determinado monto pero desde el Poder Ejecutivo no inviertenloqueestabaestipulado. "Recursos inmovilizados en plazos fijos bancarios son la contracara", apunta la legisladora. Para la socialista "son 100 mil millones de pesos". Clara García manifestó: "Aumentaron las tarifas (de la EPE) con un compromiso de invertir que a la fecha no cumplieron".
Quienes también salieron a

pedir explicaciones son los radicales Fabián Bastía y Maximiliano Pullaro. Presentaron un proyecto de resolución a través del cual citan a la ministra de Infraestructura,ServiciosPúblicosyHábitat, Silvina Frana, y al presidente del directorio de la EPE, Mauricio Caussi, para que brinden "información detallada del plan de inversionesejecutadoporlaEmpresaProvincialdelaEnergíayobras finalizadas desde enero de 2020 a lafechaylasprevisionestomadas para la temporada estival a los fines de brindar un adecuado servicio de energía eléctrica". También piden saber "sobre el mantenimientodelasinstalacionesexistentes y el stock físico de transformadoresytodotipoequipamientos y materiales, en depósitos de la EPE, a la fecha". La Cámara de DiputadospodrátratarlainiciativaenlapróximasesiónextraordinariaqueconvoqueOmarPerotti, quepodríasereljuevesqueviene.
Por eso, tampoco se descarta que ambos funcionarios tengan que ir durante este mes a Diputados.
Clara García se apoya en los
datos que brinda la misma empresa: "Hasta septiembre solo se había ejecutado el 49%" del presupuesto. Y recordó que en audiencia pública, desde la misma empresa se asumió que en inversiones, "la proyección para 2022 preveía un monto total de $ 7.900 millones". Así y todo, desde el Ejecutivosepresupuestaronpara todo el año $ 6.300 millones. "Es decir que proyectó un presupuesto para obras de $ 1.600 millones por debajo de lo que la propia empresa informaba en enero", precisó.
En concreto, la legisladora socialistaresaltaqueloqueseejecutó efectivamente hasta septiembre ascendía a sólo $ 3.100 millones: apenas el 49% de lo presupuestado para 2022 y el 39% de lo proyectado por la EPE.
En oposición a esta situación, la Diputada resaltó que los recursos ingresaron a la empresa "a un ritmo muy superior" de lo previsto. Para todo 2022 el presupuesto presentado por el Gobierno provincial "planteaba una recaudaciónde$86.400millones.Al30de
septiembre ya había ingresado el 95% del total esperado en todo el año".
EnelproyectodeBastía(quien fuera vicepresidente de la EPE durante la gestión de Miguel Lifschitz) y Pullaro se fundamenta que este bajo nivel de inversión viene incluso desde antes: "En el rubro 'bienes de uso' en los ejercicios fiscales 2020 y 2021. Entre el presupuestofijadoylodevengado, en2020laejecuciónfuedel68,75% ($ 2.601 millones lo presupuestado y $ 1. 783 lo devengado) y en 2021,un74,34%($3.762millones vs $ 2796)".
Enlainiciativapresentadapor los radicales también se solicita información sobre los "procedimientos y metodología aplicada en la medición de consumos y motivosdelaausenciadelecturas reales". A su vez, piden que los funcionarios expliquen "el impactodelaimplementacióndelDecreto332/2022delGobiernonacional quecreóunanuevacategorización de usuarios".
Esto es, la segmentación tarifaria: "Qué medidas se toma-
ron para proteger y evitar la pérdida de beneficios de jubilados y pensionados, casos sociales, entidadesconfinessociales,asociaciones civiles, clubes, entre otros, que perciben tarifa social y diferencial de EPE y de cooperativas eléctricas", precisan entre los fundamentos.



Muestra de trabajos del Club de Niños Pintores

Los alumnos participantes fueron 50, distribuidos en el primero y segundo ciclo y séptimo grado. Se pueden ver pinturas sobre diferentes soportes, con múltiples técnicas y materiales, esculturas en yeso y alambre.

Claves para un mundo mejor
CANAL 9 9:00 AM 60

MINUTOS
Gestos solidarios, acciones positivas, testimonios de vida y el trabajo cotidiano de la gente a favor de la gente generan una visión esperanzada de la realidad, sabiendo que es posible un país mejor.
Los Simpson

TELEFE 12:00 PM 420
MINUTOS
En Springfield, los Simpson, una familia de clase trabajadora compuesta por Marge, Homero, Bart, Lisa y Maggie, vive aventuras satíricas.
Avenida Brasil
BRAVO TV 3:00 PM 300

MINUTOS

Un historia en la que la ambición y la crueldad cam-
El 7 de diciembre último se realizó la muestra e inauguración de trabajos del Club de Niños Pintores de la Escuela "Juan B. Alberdi". La misma estuvo a cargo de las profesoras Evelin Bussolaro y Sandra Querini.
El Club de Niños Pintores es
un espacio para la creatividad infantil en el que se trabaja con en formato taller. Funciona en contra turno una vez a la semana, donde se desarrollan diferentes técnicas plásticas en un ambiente ameno. Es un lugar en que se propician además valores como el respeto
por el trabajo ajeno, el trabajo colaborativo, la autonomía. En resumen, se trata de un espacio de trabajo compartido.
Los alumnos participantes en el presente año fueron 50, distribuidos en el primero y segundo ciclo y séptimo grado. Cada grupo contaba con hasta 20 alumnos agrupados por edades.
En la muestra se pueden ver mayoritariamente pinturas sobre diferentes soportes, con múltiples técnicas y materiales, también esculturas en yeso y alambre.
Las temáticas parten de una obra de arte o artista propuesto perteneciente a un movimiento, generalmente de vanguardia. Otras veces se busca el tema en la naturaleza, pero lo más importante es indagar en el interior de los pequeños artistas, muchas veces conmovidos por situaciones personales o vivencias.
Las clases del taller inician a principio de año y finalizan una semana antes de la muestra.
Es un gran espacio al que los niños pueden asistir de manera gratuita y disfrutar de las artes plásticas y compartir experiencias y momentos enriquecedores al que "queremos invitar para el año próximo", destacaron las docentes organizadoras.
biarán el curso de la vida de Rita, una niña a quien el tiempo no le servirá para olvidar, sino para tomar más fuerza.
Venganza letal

STAR 6:12 PM 118 MINUTOS

Después de estar encarcelado durante 10 años, Driver sale para iniciar la venganza en contra de los asesinos de su hermano.
Líbranos del mal
SONY 10:05 PM 130 MINUTOS
Ralph Sarchie, un agente de policía de Nueva York que pasa por una complicada etapa personal, comienza a investigar una serie de inexplicables y extraños crímenes.


¿Quién se cansa de jugar?
Por Sarah Mulligan, especial para Castellanos. La mariposa Luli tenía las antenas caídas aquella tarde. La Seño había dicho que estaban por terminar las clases.
Hacía varios meses que ella y las mariposas del jardín que estaba frente a la Escuela habían empezado a cursar el Jardín de Infantes con las nenas y los nenes del barrio. Nunca se olvidaría de aquel primer día de clases cuando, con la ayuda de las mariposas chiquitas y de los Ocho Canarios Tenores, lograron que Pablito dejara de hacer pucheros, que Sofía se desprendiera de las piernas de su abuela, que Benjamín dejara de llorar y que Juani terminara de hacer berrinches a grito pelado en la entrada del colegio y se decidieran por fin a entrar.

-Mamá… ¿Cómo puede ser que se "termine" el Jardín de Infantes? ¿Acaso este jardín se toma vacaciones? -soltó por fin Luli, después de haber permanecido durante horas quieta y muy seria en un rincón del jacarandá.
-El jardín donde vivimos no se toma vacaciones, pero el Jardín de la Escuela sí, Luli. La gente necesita descansar.
-¿Quién se cansa de jugar?rezongó.
-Vos, Luli. Cuando se te cierran los ojos del sueño… ¡es porque ya te cansaste de jugar!
-¡Pero sigo, apenas me despierto! ¡No me tomo vacaciones de jugar! … Y además…-Luli no
Mini bio
Sarah Mulligan (Seud.) es escritora e ilustradora de Literatura Infantil y Juvenil y disertante. También es compositora y cantante de canciones infantiles.Esacadémica,Miembro de Número de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil (Sillón de Liliana Bodoc) y corresponsal de ALIJ en la ciudad de Rosario. Es autora de cuatro libros: "El Niño De Los Ojos De Río Y Otros Cuentos", "El Niño Del Corazón De Fuego Y Otros Cuentos", "¡Al Agua, Patos!" y "Bernardita, La Estrellita".

Es Diplomada en Literatura Infantil y Juvenil por la UVM Universidad de Villa María, Córdoba y SADE Sociedad Argentina de Escritores.
Se encuentra preparando su tesis de Maestría en Literatura para Niños de la UNR. Universidad Nacional de Rosario.
En 2019 obtuvo el Primer Premio de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil -ALIJde Argentina en el Certamen de Ensayos en Homenaje a Liliana Bodoc y disertó sobre el tema en la Biblioteca del Congreso de la Nación.
En 2014 recibió el 2º Premio en el Concurso Literario "CON SO DIS" por su cuento: "La niña del cisne".
Es columnista en el Diario "El País" de Uruguay y en variosdiariosdeArgentina:Diario "La Ciudad", de Avellaneda
pudo evitar que se le escapara una lágrima.
-¿Además qué, Luli?
-Es que… ¡a Martín no lo voy a ver más!
-¿Por qué?
-¡Porque el año que viene se va a ir a otra escuela!
Era raro ver a Luli llorar. Si no le gustaba algo, hacía todo lo posible para cambiar la situación… pero ¿llorar? Luli jamás perdía tiempo en esas cosas.
-A ver, Luli, todo tiene sus etapas.
Mamá Mariposa extendió suavemente su ala derecha sobre las alas acurrucadas de su hija.
-No te imaginas lo linda que eras antes de nacer, ¡parecías un huevo de pascua! Todo adornado con finas líneas… ¡Eras una obra de arte!
-¿Y eso que tiene que ver con que no voy a ver más a Martín?
-Quedespuéstetransformaste en una oruga con cien patitas que corrían de un lado al otro.
-¿Y con eso qué?
-¡Que después te convertiste en esta mariposa linda que sos, con esas alas anaranjadas con manchas amarillas, rojas y azules!
-¿Adóndevamoscontodoesto, mamá?
-A que siempre fuiste Luli, desde el primer día como huevecito, y después como oruga y lo seguirás siendo como Mariposa. Todo tiene sus etapas,hija,perohayalgoquesiempre permanecerá.
-Está bien, mamá, pero estábamos hablando de Martín y de que no lo voy a ver más.
-A Martín podés ir a visitarlo volando a su nueva escuela… para eso tenés esas alas tan suaves y grandes, Luli. Mientras que el jardín… te visitará a vos a través de los recuerdos. Cuando escuches a tu corazón lo vas a encontrar. ¡El amor que viviste en el Jardín de Infantes no pasará jamás!
-¿Vos querés decir que el corazón no se toma vacaciones?
-Algo así. Podría ser…
Mamá Mariposa se quedó pensativa y Luli permaneció al calor de esa ala grande, en el más absoluto silencio.
Al rato Luli revoleó una antena para un lado, revoleó la otra antena para el otro lado, y de improviso… ¡salió disparada hacia arriba como un saltamontes!Seleacababadeocurriruna idea ¡ge-nial!
¡Basta de llanto! -se dijo Luli, y se fue volando a buscar a sus amigas y a los Ocho Canarios Tenores para contarles su plan.
La mañana siguiente no fue como todas las otras mañanas. Las mariposas estaban muy enigmáticas: en vez de sentarse sobre los dedos de los nenes y de las nenas como anillos con alas, se posaron sobre el corazón de cada uno de ellos y de ellas como sifuesenescarapelasdemuchos colores.
Mientras tanto, las Seños habían invitado a los nenes y a las nenas de la Escuela a pasar
al patio. Había mamás, papás, abuelas, abuelos, tías, tíos, amigas y amigos… ¡toda una muchedumbre se apretujaba para mirar el acto de fin de año! Pero Luli y sus amigas seguían muy calladas, inmóviles sobre los delantales, apenas movidas por los latidos de los corazones.
-Hoy es el último día de clases- dijo la Directora con tono solemne.
Se notó que en ese momento los corazones empezaron a latir másfuerteporquelasalasdelas mariposas chiquitas se batieron llevadas por su ritmo.
Losnenesylasnenassemiraronentresí.Quizásaquellasería laúltimavezqueseverían.Cayó una lágrima por una mejilla, una lágrima por otra, y si se mirabaconatención,podíanverse brillos de agua en casi todas las caras. De pronto, una música deliciosa invadió el lugar.
Eran los Ocho Canarios Tenores cantando a coro con las voces bien ordenaditas desde la rama del Cerezo de la Escuela.
(Bs.As.); Diario "La Nueva", Bahía Blanca; "Nueva Rioja", de La Rioja; Diario "El Cordillerano", de Bariloche, pvcia. de Neuquén; Diario "Castellanos" de Rafaela, Santa Fe; "La Mañana", de Formosa; "Revista Aptus" de Rosario; Diario "El Pregón", de Jujuy; "El Norte", de San Nicolás; "El Chubut" de Trelew y "Cadena Nueve" de 9 de Julio.

Ha publicado sus cuentos en "RosarioTres"y"LaCapital",de Rosario; "El Iinforme", de Venado Tuerto; "El Diario del Fin del Mundo»", de Usuahia; Diario "El Zonda", de San Juan; Diario "Infocañuelas", de Cañuelas, Buenos Aires; Diario "La Voz de Bragado" de Bragado, Buenos Aires; Diario "El Cronista" de Chascomús, Buenos Aires; "Página 12"; Revista "Rosario, La RegiónysuGente";Revista"Rosario XXI" y Revita "Sólo Chicos"deRosario;Diario"LaCapital" de Mar del Plata; "Revista Clip" de Chivilcoy, Buenos Aires; Suplemento "Siete Días en la Educación" de Chaco.
Publica periódicamente sus ensayos académicos sobre Literatura infantil y juvenil en la Revista "Miradas y Voces de LIJ", de ALIJ. https:// academiaargentinadelij.org/
Es abogada egresada de la UCA, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario, y es autora de libros y artículos de
doctrina jurídica; disertante y docente de posgrados.

En el ámbito del Derecho obtuvo el premio internacional en las XX Jornadas Iberoamericanas De Derecho, en 2006, en la ciudad de MÁLAGA, ESPAÑA, y disertó en la ciudad de Málaga en octubre de 2006. En el año 2007 obtuvo el Premio al Mérito Jurídico 2007 con Mención de honor otorgado por el Colegio de Abogados de Rosario el 29 de agosto de 2007.
Produjo informes orales ante COMISIÓN DE JUSTICIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN, para la defensa técnica del proyecto de reformas al CPN, C.A.B.A., 2007. Doctorado en Derecho (PUCA Rosario) y Maestría en Derecho Privado (UNR).
Es autora de dos proyectos de ley.
Derepente,lasmariposasque habíanestadoescuchandoloque pasaba en los corazones de los chicos se elevaron danzando y formaron un gran corazón en el cielo. Tenían las alas entrelazadas y se movían juntas como en un solo latido.
Hastaeldíadehoy,laspersonas que presenciaron aquel extraordinario evento comentan cosas asombrosas sobre aquel día en que las mariposas terminaron el Jardín: que habían podido sentir la alegría de María cuando había aprendido a hacer autitos con plastilina, y la emo-
ción de Rodrigo cuando la Seño lo había abrazado al lastimarse la rodilla; pudieron oler el aromadelachocolatadaqueaAbril le hacía agua en la boca en cada desayuno; gozaron del entusiasmo en los ojos de Tomás cuando logró pintar la luna con brillantina plateada y también percibieron la sed de aventuras de Celeste cuando La Seño les había leído en voz alta "Los Cuentos de la Selva".
Todos los recuerdos de aquellos momentos compartidos durante el año en el Jardín de Infanteshabíansidollevadospor las Mariposas hasta ese corazón inmenso que latía suavemente al compás de la canción: "Mi Jardín, mi Jardín, mi Jardín no se termina pues mi corazón lo guarda y es recuerdo que germina. Todo pasa y pasará, como lo hace una moneda, pero el amor compartido en vos y en mí sí se queda. Mi Jardín, mi Jardín, siempre permanecerá: cada mano extendida, mis manos la guardarán.
Al ritmo de esta canción, recordando lo vivido, latiremos la emoción y seremos siempre amigos.
Mi Jardín, mi Jardín, late con cien mil colores. Si veo una mariposa ¡revivo estas emociones!
Siempre estará mi Jardín entre cuentos y canciones: el amor no tiene fin ¡ni se toma vacaciones!
Mi Jardín, mi Jardín, tendrá siempre su lugar donde seguir floreciendo ¡sin cansarme de jugar!" Sarah Mulligan (Autora e Ilustradora)
PRIMERA PARTE
Las "Sartine": las modistas de Torino

Hubo un tiempo, entre el 1800 y el 1900, en que Turín era considerada por todos la "Pequeña París" y dictaba la ley en materia de moda en toda Italia. Las mejores modistas de alta costura tenían su sede en Turín y servían a las damas ricas y aristocráticas de Milán, Florencia, Roma, Nápoles, etc.
En aquellos años tener ropa a medida era la única forma de comprar ropa nueva, al menos hasta la proliferación de los grandes almacenes. Así que todos los que podían hacían confeccionar su guardarropa por los sastres y modistas y los que no podían permitírselo cosían su propia ropa en casa o contaban con la ayuda de una modista, ya que muchas de ellas trabajaban en casa, donde las personas llevaban la tela y elegían en los "figurines" los modelos de vestidos, que primero fueron sencillos y luego se volvieron más sofisticados, puesto que cosían vestidos de novia y de fiesta.
Las "Caterinette" constituyen el grupo de las modistas y costureras que tienen como patrona a Santa Catalina de Alejandría, mártir fallecida en el año 312. Esta Santa era una bella joven, dotada de una gran
inteligencia y perteneciente a una ilustre familia. Cuenta la historia que fue condenada a muerte por consagrar su vida a Cristo, por el emperador Maximiano por haber convertido a los 50 filósofos convocados para interrogarla durante el juicio.
El testimonio más antiguo de su culto es una pintura encontrada en Roma en el siglo VIII. El culto, que se difundió especialmente después del siglo X, se estableció en toda Europa. Caterina también es llamada "la Santa de la rueda" por el detalle más conocido de su leyenda: la rueda guarnecida con cuchillas afiladas de la tortura parece haberse roto al contacto con su cuerpo y Catalina salió ilesa.
Proclamada patrona en la Universidad de París, es la protectora de los estudiantes de esa ciudad. Ahora surge una pregunta: ¿Por qué las modistas y costureras de Turín eligieron a la niña más ilustrada como su mecenas, imitando a los estudiantes? ¡Como amuleto para la buena suerte! Cuenta la leyenda que Catalina, cuyo verdadero nombre era Ecaterina, recibió milagrosamente, un momento antes de
morir, un anillo de bodas: se la consideraba así, la protectora de las muchachas casaderas.
Las modistas y las costurerasturineseseligieronalaSanta como su patrona, celebrándola de una manera particular durante el Carnaval, con la esperanza de que en esta ocasión festiva Catalina les hiciera conocer a su alma gemela.
En muchas ciudades, el 24 de noviembre, día dedicado a la santa, se celebraba un baile que se convertía en ocasión de unaespeciedeconcursodemoda en el que se elegía a la más elegante de las modistas.
Alolargodel1700,lasastrería estuvo monopolizada por los hombres. El Gremio de los Sastres sostenía que su dominio incluía tanto la venta como la confección de todo tipo de ropa y se empeñaba en defender este monopolio, cada vez más disputado por los gremios de mujeres.
Enlasegundamitaddel700, las modistas comenzaron a reunirse en pequeñas corporaciones.
En el 1800, -con la única excepción del coupeur (el cortador)-, irrumpió la mano de obra femenina, peor pagada, poco instruida, con pocas posibilidades de armar conflictos sindicales, para una clientela cada vez más grande, rica y exigente.
EnlaatmósferadeeseTurín un poco fanático y un poco transgresor, adormilado y vivaz a la vez, de austera moralidad y secreto, las modistas son figuras emblemáticas de un deseo de liberación y emancipación social, un deseo de libertad e independencia de un rígido esquema moral y social.
El trabajo femenino era con-

siderado contrario al bienestar de la familia. El trabajo doméstico femenino se valora cada vez más en detrimento del trabajo extra doméstico, considerado peligroso para la moralidad sexual de las niñas.
"No es la insuficiencia del salario lo que es la perdición de latrabajadora,eselgustoporel vestido,lalecturadenovelas,la promiscuidad del taller, la fragilidadyelabandonodelafamilia. La obrera se corrompe por el aire que la rodea"
La historia y la imagen del Turín del 900 están marcadas por la gran industria, simbolizada por la Fiat y sus extensas actividades económicas. A la sombra del Lingotto y de Mirafiori, también se desarrollaron diferentes formas de organización de la producción.
La más importante de estas experiencias fue la de la industria del vestido, definida ya en 1922porlosdirigentessindicales como una "fábrica seccionada".

La sastrería turinesa fue importante por más de una razón. Económicamente, los grandes ateliers en el centro de la ciudad hicieron de Turín una verdadera capital de la moda, sólo superada por París y permanentemente conectada con ella, también debido a una larga integración productiva con Francia, que se remonta a la industria textil del 1600-1700.
Desde un punto de vista social, este sector productivo empleaba a decenas de miles de mujeres trabajadoras.
Finalmente, no se debe olvidar la importancia cultural de esta actividad, que producía los símbolos del prestigio y de la
pequeña distinción, los signos queconcretabanyvisibilizaban las clasificaciones y jerarquías sociales, importantes en las fases de movilidad social y en una ciudaddondeelpesodelanobleza siguió siendo notable durante los veinte años de fascismo.
Las costureras no sólo representan la mano de obra del sector de la sastrería: también fueron la expresión de un cambio social que se estaba produciendo desde la unificación peninsular. Un cambio afectado decercaporperíodosdehuelgas (reivindicación de los derechos de los trabajadores), protestas feministas, conflictos mundiales y recuperación económica. Basta pensar en la importante huelga de 1883 producida por las trabajadoras por iniciativa de Maria Ferraris Musso, perteneciente a la sociedad La Fratellanza Operaia de Turín.
La modista tiene un fuerte espíritu emprendedor y con sus habilidades -incluida una gran creatividad- puede entrar a formar parte de los círculos más exclusivos.
La modista, procedente de clases sociales humildes, que intenta emanciparse a través de una dura y larga práctica paraaprenderunaprofesión,es todo menos inexperta, ya que el oficio de costurera equivalía a una dote y una inversión para las familias.
A principios de 1900, uno de los métodos más comunes para aprender el oficio de costurera era ingresar al atelier y aprender en el campo.
El ciclo vital de la profesión pasaba por una compleja formación. La vida en el taller estabaextremadamenteestructurada.
Una profesión que se vuelve cada vez más fundamental
El Día del Óptico en la Argentina se celebra debido a que coincide con la festividad de la virgen y mártir Santa Lucía, protectora de la vista. En esta jornada se saluda a todas aquellas personas que trabajan en el sector
¿Hasta dónde podemos ver?
Si bien no se sabe con certeza, se cree que los seres humanos somos capaces de ver hasta 10 kilómetros; pero esto no es más que un mito forjado por el término frecuentemente empleado en meteorología
de "visibilidad óptima"
Sin embargo, no hay un límite, ya que desde lo alto de una montaña podría verse hasta 100 kilómetros de distancia o más. Además, algunosaseguranqueenuna noche oscura y despejada es posible ver la llama de una vela hasta una distancia de 48 km.
¿Qué estudia un óptico?
El óptico-optometrista esquiensededicaalestudio y cuidado de nuestra salud visual. Entre sus competencias destaca el diagnóstico y medición de anomalías, la


creación de gafas y lentillas, el estudio, diseño y la fabricación de piezas ópticas y prótesis audiológicas.

¿Por qué vemos las estrellas?
La visión de larga distancia parece ilimitada, pero el límite siempre lo ponen los fotones o partículas de luz Poresoesquepodemosver las estrellas; aún cuando se encuentrenamillonesdekilómetros de distancia se pueden ver porque sus fotones impactan con nuestras retinas, sobre todo en noches sin luna ni iluminación artificial.
Quién fue Santa Lucía y por qué es la patrona de los ciegos

El 13 de diciembre se celebra el día de Santa Lucía, una mártir cristiana nacida en el año 283 en Siracusa (actualmenteunaciudaditalianaquepertenecíaalaprovincia romana de Sicilia) y que falleció muy joven, con apenas 21 años, en el año 304.Elmartirioquepadeció durante la persecución de Dioclecianotienequevercon suconsagracióncomopatronadelosciegos(escomúnel dicho "Que Santa Lucía te conserve la vista") y en la actualidad es venerada en la Iglesia católica, ortodoxa y luterana.
Lucía era de padres no-
bles y ricos, hija de Eutiquia y de un padre cuyo nombre sedesconoceperoqueprobablementeseríaLucio,dada lacostumbreromanadeponer a las hijas el nombre del padre. Educada en la fe cristiana,Lucíaconsagrósuvida a Dios e hizo un voto de virginidad.
Según cuentan su madre estabamuyenfermayquiso, antesdemorir,quesuhijase casara con un joven pagano. Lucía la persuadió para que fuese a rezar a la tumba de Águeda de Catania a fin de curar su enfermedad y Eutiquia sanó. Lucía le pidió que la liberara del compromiso,
le dejara consagrar su vida a Diosydonarasufortunaalos más pobres, y su madre accedió.Perosupretendiente, despechado,laacusóanteel procónsul Pascasio porque sabía que era cristiana, en tiemposdelemperadorDiocleciano, lo que desencadenósupersecución.
El martirio de Lucía
El martirio de Lucía no estáatestiguadoporfuentes contemporáneasoinmediatamenteposterioresalapersecucióndeDiocleciano,sino
(Continúa en pág. 14)
DÍA DEL ÓPTICO
(Viene de pág. 13) del siglo V- y el relato latino -datado del siglo VI al VIIson idénticos en lo fundamental, aunque difieren en algunos detalles finales: según el martiryon griego Lucía fue ciega, en tanto que según la passio latina, fue martirizada y le sacaron los ojos.
porrelatoshagiográficosque cuentanquecuandoLucíafue arrestada bajo la acusación deserunacristiana,Pascasio leordenóquehicierasacrificios a los dioses. Entonces
Lucía dijo: "Sacrificio puro delante de Dios es visitar a lasviudas,loshuérfanosylos peregrinos que pagan en la angustia y en la necesidad, y ya es el tercer año que me ofrecen sacrificios a Dios en Jesucristoentregandotodos mis bienes". Irritado Pascasio,ordenóasussoldados a que la llevaran a un prostíbulo para que la violaran, y luego se dirigió a Lucía diciéndole: "Te llevaré a un lugar de perdición así se alejará el Espíritu Santo".
Los soldados la tomaron parallevársela,laataroncon cuerdasenlasmanosyenlos pies, pero por más que se esforzabannopodíanmoverla: la muchacha permanecía rígida como una roca. Al enterarse de lo sucedido, Pascasioordenósometerlaasuplicio con aceite y pez hirviendo,peronologróhacerla desistir. Condenada a ser martirizada, antes de morir profetizó su canonización y supatronazgocomoprotectoradeSiracusa,juntoconla caídadeDioclecianoyMaximiano.
Elrelatogriego -quedata
Por este motivo, Santa Lucíaeslapatronadelavista. Peronoeselúnicoargumento que se ha utilizado. La relaciónentreLucíaylosojos, que hace de esta Santa la protectoradelavista,deriva quizá de la cercanía etimológicadelnombregriego"Lucía"coneltérminolatino"lux" (luz).Existelaleyendadeque fue la belleza de los ojos de Lucíalaquenopermitíadescansar a uno de sus pretendientes,porloqueellaselos arrancóyselosenvió.Lleno de remordimiento e impresionado por el valor de Lucía, el pretendiente se convirtió al cristianismo. Una leyendamedievaldecíaque, cuando Lucía estaba en el tribunal, aún sin ojos, seguía viendo.
Espatronadelospobres, los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades, perotambiéndeloscampesinos, electricistas, modistas, chóferes, fotógrafos, afiladores, cortadores, cristaleros, sastres, fontaneros y escritores.
Cómo elegir un buen par de anteojos
A la hora de comprarlos, es bueno reparar en que cumplan ciertas condiciones fundamentales para la salud.
Usarlentesnotienecomo único objetivo hacernos lucir mejor. Ya sea para mejoraroprotegernuestravisión o por cuestiones de estilo, haydistintosfactoresatener encuenta.Elementoscomo el marco, el color o la ubicacióndelpuente,entreotros, también inciden en la composición y buen uso del propiolente.
Unodelasprincipalespreocupaciones pasa por el factor de protección solar. Los anteojos de sol deben tener lentesdecalidadconprotección UV400, para que estemosprotegidosdelsolynose dañenuestravista.
Pablo Micolucci, de Ranieri Argentina, nos explica: "Por un lado se apunta al antirreflejo,unprocedimientoenelquesedepositansiete capasenlaparteinternapara suavizar los colores, para luegoterminarconelpolarizadodellente.Deestamaneraseevitaqueelresplandor, quesueleserintensoymoles-
to,penetredirectamenteen los ojos, siendo la causa de distintos problemas. Con este tratamiento se obtiene la comodidad deseada y la posibilidad de ver detalles con claridad".
Otracuestiónfundamental,apuntaMicolucci,esdónde adquirir las gafas: "Si las compramosenlacalleoenla playa, es posible que no encontremos la mejor calidad
de productos. Lo más recomendable es comprar en las ópticas, que son atendidas porunprofesional,quiennos aconsejará a conciencia sobre las mejores opciones".


Ahorabien,otradudafrecuente es sobre el uso prolongadodelosanteojosysus efectos.¿Sepuedenusardurante muchas horas, sin que la capacidad visual se vea afectada?Larecomendación
del especialista es llevarlos siemprequeestemosexpuestos a los rayos del sol, prestando especial atención a la vista de los menores.
Yaseaenloscasosenque pasar por la óptica sea inevitable, por necesidades de salud particulares, o cuando se compren lentes por placer, el modelo que elijamos debenecesariamentecumplir con los criterios de salud.

Argentina venció por penales a Países Bajos y es semifinalista
El equipo de Scaloni se puso en ventaja en la primera etapa con un tanto de Molina tras una asistencia superlativa de Messi. El capitán de la Selección aumentó la ventaja de penal y Weghorst apareció en dos ocasiones
empate parcial. En la definición desde los 12 pasos, el héroe fue Dibu Martínez, que atajó dos disparos.
Argentina se metió entre los cuatro mejores del Mundial de Qatar 2022 y jugará el martes que viene con Croacia en semifinales, al vencer a Países Bajos por 4 a 2 en la definición con tiros de penal tras empatar 2 a 2alcabodelos90minutosylos 30 de tiempo suplementario, con Emiliano "Dibu" Martínez como héroe. El arquero le tapó los dos primeros envíos al capitán neerlandés Virgil Van Dijk y a Steven Berghuis, lo que encaminó un pase de ronda sentenciado por Lautaro Martínez en la quinta y última ejecución.
La victoria en el período reglamentario parecía aseguradacontantosdeNahuelMolina (35m. PT) y Messi (28. ST), de penal, pero Países Bajos alcanzóuninesperado2-2condoblete del ingresado Wout Weghorst (38m.y 56m.ST), lo que forzó una prórroga de 30 minutos.
Messi, que también anotó el penal en la definición, igualó a Gabriel Batistuta como mayor anotador argentino en la historia de la Copa del Mundo (10).
Argentina jugará su quinta semifinalmundialistaelpróximo martes ante Croacia, desde las 16:00 hs en Lusail, colmado este viernes con más de 80 mil fanáticos que estallaron de júbilo tras el angustiante desenlace.
El lateral izquierdo Marcos Acuña no estará disponible por haber acumulado hoy su segunda amonestación. Lo mismo ocurrirá con el marcador de punta derecho, Gonzalo Montiel, quien fue sancionado con una tarjeta amarilla una vez que ingresó por Molina.
El partido
Tenso,trabajado,táctico:así transcurrió el encuentro ante la apertura del marcador, con dos equipos estudiosos de cada movimiento -propio y ajeno-

para no dar un milímetro de ventaja en una instancia sin mañana.
Juegos de esas características, aseguran los especialistas,sedestrabancongambetas y a su juego llamaron a Messi para fabricar una situación de gol en el sector por el que eligió moverse mayoritariamente durante la parte inicial.
El capitán argentino recogió una pelota por el sector de Frenkie De Jong, lo dejó fuera de cuadro y se abrió espacio para avanzar. Nathan Aké fue a su encuentro como cada vez que el astro intervino por su zona, pero esta vez, quedó a destiempo por una amague sutil. Recién en ese instante, Messi decidió que era momento de soltar una filosa habilitación para Molina, que había iniciado la jugada y la terminó dentro del área con un anticipo frente al arquero Noppert.
Y Molina fue, porque en ese sector, a espaldas de Daley Blind, había un indicio de progreso con un Rodrigo De Paul que no evidenció rastros de la molestia sufrida el miércoles y un Messi iluminado para aprovechar la primera chance que le diera el partido.
DePaulfueimportantepara encimar a De Jong, el organizador del juego neerlandés, lo que obligó al equipo naranja a saltear la presión para que sus tresdelanterosbuscanelmano a mano con los centrales argentinos.
Con la pretensión de tener más juego interior, Van Gaal colocó a dos mediocampistas en el segundo tiempo y subió al Denzel Demfries al lugar de extremo que ocupaba Steven Bergwijn.
El equipo se adelantó en la cancha y dejó más espacios detrásdesulíneamedia,loque representaba una oportunidad para Messi, Julián Álvarez y algún volante argentino que se
desprendiera.
Los laterales jugaron el segundo tiempo más atentos al retroceso con la misión de que no se lanzaran centros desde loscostados,especialmentetras el ingreso del Luuk De Jong (1,88m.).
Sin embargo, en una de las incursiones controladas, Acuña pisó el área, Dumfries lo barrió y el español Antonio Mateu Lahoz sancionó un indiscutible penal, tercero para Argentina en esta Copa del Mundo.
El capitán facturó con un zurdazo cruzado y tras festejar con el público argentino, a la altura del banco de suplentes neerlandés, hizo la señal del Topo Gigio ¿a Van Gaal?
Elpartidosepusopicanteen el tramo final y el legendario entrenador jugó una última carta que le salió a la perfección cuando ordenó la entrada de otra torre: Wout Weghorst (1,97m.).
Cinco minutos después, el delanterodelBesiktasturcoganó en el área, logró el descuento y puso el partido en un terreno cardíaco. Era de esperar que la "Oranje" se lanzara en los últimos minutos, mientras Argentina buscaba enfriar el partido con faltas y discusiones.

Scaloni hizo variantes para renovar energías y dos de los ingresados,ParedesyPezzella, cometieron el pecado de entregar una falta a orillas del área en la última jugada de la noche.
Los neerlandeses sorprendieron con un movimiento preparado y Weghorst enmudeció la cancha con el empate. Tanto elequipocomoelpúblicotardaron en reaccionar frente a semejante golpe ante un rival que -lógicamente- lucía con mayor integridad.
Con el ingreso de Di María para los últimos 10 minutos, Argentina arrinconó a Países
Bajos y pudo ganarlo con Lautaro y un tiro de Enzo Fernández,quepegóenlabase del palo derecho.
El árbitro Mateu Lahoz, a quienseleescapóelpartidodelas manos, marcó el final y en los penales"Dibu" Martínezdemostró toda su personalidad para restablecer una noche que tuvo un sufrimiento innecesario.
Declaraciones

Otamendi: "Es mérito del grupo, estamos preparados para este tipo de competición. Sabíamos que iba a ser complicado y vamos paso a paso, tratamos de dar el máximo", destacó el zaguero de 34 años.
Messi: "No era para ir a alargue ni a penales. Sufrimos demasiadoporcómosediotodo, pero son los cuartos de final de un Mundial", dijo el crack rosarino.
"No quiero hablar del árbitro porque no podés ser sincero, porque te sancionan (la FIFA). No se puede poner un árbitro así en este tipo de partidos. No sólo por los 10 minutos que adicionó, sino en las 'chiquitas'. Parecía que quería
que lo empaten", se quejó Lionel.
E. "Dibu" Martínez: "Atajo para los 45 millones de argentinos que tenemos detrás, para darle alegría a la gente, esa es mi mayor satisfacción", manifestóelarquerode30años.
Sobre el partido indicó: "Me llegan dos veces en el final (por los dos tantos convertidos por el delantero Wout Weghorst), tenía que ayudar a mis compañeros y en los penales atajé dos y pude atajar más", consideró el ex Arsenal de Inglaterra.
Por último, y sobre el pase a semis, el "Dibu" dijo: "Tenemos huevos. Sabemos levantarnos después de un golpe". "Ya tendremos tiempo de pensar en la semifinal del martes con Croacia. Ahora quiero disfrutar", cerró.
Festejos en Rafaela
Tras la definición por penales entre Argentina y Países Bajos, alrededor de unas cinco mil personas fueron al centro de nuestra ciudad para celebrar la emocionante clasificación del equipo nacional a semifinalesdelMundialdeQatar.







Brasil quedó eliminado y Croacia será el rival de Argentina
Croacia clasificó a las semifinales al derrotar a Brasil por 4 a 2 en definición con tiros desde el punto del penal, tras empatar 1 a 1 en tiempo extra en un emocionante encuentro disputado en el estadio "Education City" de Al Rayan.

El encuentro terminó sin goles y así fueron al alargue, donde llegaron los tantos de Neymar y de Petkovic, luego de un partido en el que la "canarinha" dispuso de las mejores acciones y convirtió en figura al arquero Dominik Livakovic.
En los penales los croatas fueron letales ya que Vlasic, Majer, Modric y Orsic marcaron los cuatro disparos. A la hora de los brasileños, Livakovic le atajó el tiro a Rodrygo, convirtieron Casemiro y Pedro y la suerte quedó sellada cuando el defensor Marquinhos la estrelló en el palo y se desató la alegría croata.
Brasil arrancó el encuentro tomando el protagonismo, mientras que Croacia ejercía una presión cerca de la línea media, pero en campo visitante, para recuperar y salir rápido y así tomar a los defensores de la "canarinha" desarmados.
En los primeros 10 minutos, Brasil intentó buscar el arco defendido por Livakovic, guardameta del Dinamo Zagreb, pero chocaba contra la defensa y con la férrea labor del mediocampo croata encabezado por el titánico Brozovic.
La defensa brasileña, encabezada por el siempre lúcido Thiago Silva, esperaba apenas detrás del círculo central con Danilo, que pasó del lateral derecho al izquierdo por las lesionesdeTellesyAlexSandro. Pero Dalic logró que el tridente del mediocampo -Brozovic, Modric y Kovacic- tomara el control de la pelota, y al robarles el balón a los brasileños los pusonerviososporquelesquitó su "razón de vivir".
El partido siguió de tres cuartos a tres cuartos, con mucho movimiento, gran variedad de pases y el control de la pelota muy repartido, pero sinqueningunodelosdosequipos pudiera hacer trabajar a Allison y a Livakovic. Así concluyó el primer tiempo.
Al reinicio Brasil casi llegó al gol por obra del zaguero croata Gvardiol, que quiso re-
chazar un centro bajo, y Livakovic se lució despejando. Durante varios minutos el seleccionado de Tite asedió a los croatas en su área.
A los 8 minutos, Richarlison y Neymar armaron una pared exquisita que culminó con el astro del PSG definiendo ante Livakovic, que tapó de manera formidable. En forma inmediata, Tite dispuso el ingreso de Antony por Raphinha, que seperdióenlamarañadefensiva de los croatas.
Livakovic se lució con una tapada formidable ante Lucas Paqueta, que se metió en el área chica con una pelota que se trabó e hizo una parábola "loca". Con el ingreso de Rodrygo, Brasil aumentó la presión, pero la pelota llegaba "sucia" a los delanteros.
Minutos más tarde, el arquero del Dinamo Zagreb se puso el traje de superfigura del cotejo cuando le tapó un mano a mano a Neymar, que había armado otra buena pared con Rodrygo.Brasilatacaba,mientras que Allison era un espectador. Croacia exhibía una granítica firmeza en el fondo.
A partir del minuto 35, Croacia puso nuevos jugadores alrededor de su área para defenderse y a la espera de un contragolpesalvador,mientras que Brasil se lamentaba por la falta de precisión en los últimos metros.
Croacia resistió gracias a un formidable trabajo de sus centrales Lovren y Gvardiol, y llegó al alargue. Allí, cuando expiraba el primer tiempo, Neymar frotó la lámpara, fue pasando a jugadores como si se tratara de un partido de papifútbol y abriendo el muro croata, con paredes con Pedro y Rodrygo, para terminar gambeteando al arquero y luego empujarla a la red.
Un golazo digno de uno de los futbolistas más brillantes de la actualidad, que entendió que debía apelar a su talento natural para conseguir el pasaje a semifinales.
En el segundo tiempo del

alargue,Brasilmantuvoelcontrol del balón, siguió presionandoparamanteneraCroacia alejado de Allison y con el ingreso de Fred se dispuso a pelear el medio.
Hasta que en los últimos segundos Croacia salió jugando desde el área; aparecieron los recién ingresados Vlasic y Orsic, y este último arrojó un centro hacia Petkovic que remató fuerte, la pelota tocó en Marquinhos y entró en el arco de Allison, dirigiendo toda la tensiónalostirosdesdeelpunto del penal.
Losúltimosminutosdelalargue fueron emocionantes porque ambos equipos, extenuados, trataron de evitar los penales. Ahí apareció otra vez Livakovic en un remate a quemarropa de Casemiro. A la hora de los penales, los croatas mostraron una frialdad notable y así sacaron pasaje a las semifinales,dondeenfrentarán a la Selección Argentina el martes 13 a las 16:00 hs.
-FormaciónCroacia:DominikLivakovic; JosipJuranovic,DejanLovren, Josko Gvardiol y Borna Sosa; Luka Modric, Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic e Iván Perisic; Andrej Kramaric y Mario Pasalic. DT: Zlatko Dalik.
Brasil: Alisson Becker; Danilo, Thiago Silva, Marquinhos y Eder Militao; Lucas Paquetá y Casemiro; Vinicius Junior, Neymar y Raphinha; Richarlison. DT: Tite.
Renunció Tité
Tité renunció a su cargo de director técnico del seleccionado brasileño luego de quedar fuera del Mundial de Qatar 2022 al caer en la serie de penales ante Croacia en los cuartos de final del certamen.
"Como ya dije, acaba mi ciclo. Lo dije hace más de un año y medio. No soy un hombre de dos palabras", afirmó el ahora ex técnico de 61 años, según el periódico deportivo español "As"
Portugal enfrenta a Marruecos
Portugal, con Cristiano Ronaldo en duda entre los titulares, se enfrentará al sorprendente seleccionado de Marruecos, por los cuartos de final del Mundial de Qatar.
El encuentro se jugará en el estadio "Al Thumama", desde las 12:00 hs, con transmisión de TyC Sports y con arbitraje del argentino Facundo Tello.
Marruecos viene siendo una de las grandes sorpresas mundialistas, con sus figuras enelarcocomoBono-atajótres penales ante España-, Achraf HakimienladefensayYoussef En-Nesyri en el ataque.
El camino marroquí hasta ahora se enfrentó a Croacia (00), Bélgica (2-0) y Canadá (2-1) en la primera ronda y luego dejó en el camino a España, una de las favoritas, por penales tras igualar en cero.
Portugal es una de las selecciones que mejor fútbol desplegó a lo largo de la competición. En el último enfrentamiento contra Suiza (6-1) tuvo a Cristiano Ronaldo en el banco de suplentes por una decisión tácticaysureemplazanteGoncalo Ramos marcó tres goles.
Dehecho,elentrenadorFernando Santos contó en conferencia de prensa que tuvo una charla con el astro para contarle que no iba a jugar "desde el comienzo".
Marruecos: Bono; Achraf Hakimi, Nayef Aguerd, Romain Saïss, Noussair Mazraoui;AzzedineOunahi,Sofyan Amrabat, Selim Amallah; Hakim Ziyech, Sofiane Boufal y Youssef En-Nesyri. DT: Walid Regragui.
Portugal:DiogoCosta;Diogo Dalot,Pepe,RubénDias,Rafaël Guerreiro; William Carvalho;
Se cruzan Francia e Inglaterra

Los seleccionados de Francia, actual campeón del mundo, e Inglaterra, protagonizarán un apasionante cruce por los cuartos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022, tomando en cuenta la gran riqueza individual y el funcionamiento de ambos.
El encuentro se jugará este sábado a partir de las 16:00 hs (hora de Argentina) en el estadio "Al Bayt", en la ciudad de Jor, a 45 kilómetros de Doha, y tendrá como árbitro al brasileño Wilton Sampaio, asistido por sus compatriotas Bruno Boschilia y Bruno Pires y el colombiano Nicolás Gallo a cargo del VAR.
Francia en fase de grupos vencióaAustralia(4-1)yDinamarca (2-1), cayendo con un equipo alternativo ante Túnez (0-1), venciendo en octavos a Polonia (3-1).
Inglaterra en fase de grupos venció a Irán (6-2) y Gales (30), empató con Estados Unidos (0-0), y en octavos superó a Senegal (3-0).
Francia: Hugo Lloris; Jules Koundé,RaphaelVarane,Dayot UpamecanoyTheoHernández; Adrien Rabiot, Aurélien Tchouaméni y Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann, Kylian Mbappé y Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.
Inglaterra:JordanPickford; Kyle Walker, John Stones, Harry Maguire y Luke Shaw; JordanHenderson,DeclanRice y Jude Bellingham; Bukayo Saka,HarryKaneyPhilFoden. DT: Gareth Southgate.
Ben Hur juega en condición de visitante ante Belgrano de Paraná
Este domingo a la tarde, SportivoBenHursemediráante Belgrano de Paraná en condición de visitante, en marco del encuentro de ida de la tercera fase de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.
El encuentro se disputará a partir de las 17:00 hs, con el arbitraje de Leandro Sosa Abrile, quien estará secundado por Pablo Quintanilla y Héctor Ponce (todos de Bell Ville). El cotejo de vuelta se llevará adelante el domingo 18 en Rafaela.

Recordemos que en la anterior fase el conjunto de barrio ParqueIlolaydejóenelcamino a Arsenal de Viale con un global de 2 a 0. En la ida fue 0 a 0, mientras que en la vuelta el Lobo se impuso por 2 a 0 en el estadio"NéstorZenklusen"con goles de Diego López y Diego Jara.
Acosta: "Es una satisfacción muy grande"
No se acaban los ecos del grancierredelaLigaRafaelina de Fútbol, llevada a cabo el
pasado miércoles por la noche en el gimnasio "17 de Junio" del club Sportivo Ben Hur de Rafaela.Losanfitrionesredondearon un gran año con su Primera División, logrando cuatro títulos en juego: Apertura, Clausura, Absoluto y la Recopa "Departamento Castellanos", con una estadística impresionante de 28 partidos sin perder. A todo lo anterior hay que sumarle la gran cantidad de chicos del club que han tendido continuidad en el equipo superior, demostrando un trabajo a consciencia desde las formativas, que hoy son la fiel representación de lo que quiere, muestra y propone esta institución, con objetivos claros y palpablesenelámbitoliguista.

CASTELLANOSdialogócon el técnico Adrián Acosta, que recibió la mencionada distinción de ser uno de los entrenadores más correctos de la temporada 2022 -votación a cargo de los árbitros-. En la charla, realizó un balance de lo sucedido con su club: "Realmente ha sido un muy buen año para Ben Hur en la Liga Rafaelina,

marcando un proceso de trabajo que viene llevando a cabo hace varios años y del que hoy se ven los resultados en la estructura deportiva, desde las formativas, Inferiores y la Primera División, que todo lo que jugó y disputó se lo llevó y eso no es poca cosa".
Consultado sobre el invicto de los 28 partidos sin perder, agregó: "Fue bueno lo realizado. Ahora que pasaron muchos meses de competencia vemos que dejamos en cada partido lo mejor, y no conociendo la derrota, lo que aumenta aún más estos campeonatos logrados".
En cuanto al trabajo de las formativas y el gran número de jugadores jóvenes siendo parte del equipo superior benhurense, mencionó: "Siempre digo que soy el hincha N° 1, como uno de los formadores, y ver ese crecimiento alienta, y muchomásverlosdefenderesta camiseta en la Primera División. El año pasado subí al escenario con varios chicos por ser Campeones Absolutos de la Reserva, y esta noche volver hacer lo mismo como Ayudan-
te de Campo de Maxi Barbero reconforta mucho, más sabiendo que son ellos que vuelven a ser los protagonistas y festejando nuevos títulos".
Por último, sobre la mención y premiación recibida, afirmó: "Esto es una enorme alegría Desde que uno empezó a dirigir
fue creciendo y con los árbitros conlosañosfuimosaprendiendo y recibiendo los concejos de muchos ellos como Gaitán, los hermanos Rodríguez y en los últimos tiempos de Silvio Ruíz. Que te den esta distinción enorgullece y marca el camino a seguir"
Siguen abiertas las inscripciones para los deportistas
La ceremonia de la edición de Plata se llevará a cabo el 21 de diciembre en el Anfiteatro "Alfredo Williner". Los deportistas podrán postularse hasta mañana.
LaMunicipalidaddeRafaela, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, llevará adelante el 21 de diciembre, una nueva edición de la Fiesta del Deporte y elección del Deportista del Año.
El subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, manifestó: "Este año es la
VUELO A VELA
edición 25ª de la Fiesta. Se convocará a los deportistas del añodetodaslasedicionesanteriores porque forman parte de la historia de esta fiesta. Queremos homenajearlos".

En lo que respecta a las disciplinas, Podio contó: "Los y las deportistas individuales o las instituciones que quieran
Se cerraba el Campeonato Nacional
Ayer concluía la edición N° 69 del Campeonato Nacional de Vuelo a Vela organizado por el Club de Planeadores de Rafaela, certamen que se celebra en marco de las actividades correspondientes al festejo de los 80 años de la institu-
ción de nuestra ciudad (se fundó el 5 de noviembre de 1942).
Cabemencionarqueenesta últimajornadaelclimaacompañó de la mejor manera al entusiasmo de los pilotos que participan de este espectacular evento.
inscribir a deportistas para postularse en las diferentes ternas, van a poder hacerlo hasta el 11 de diciembre".
"A través de un formulario, se debe presentar el currículumdeportivoparaqueelÁrea de Deporte de la Municipalidad, junto con periodistas y la Comisión Municipal Asesora del Deporte (COASMUDE), armen la votación y se empiecen a conformar las ternas de las diferentes disciplinas para destacar a los y las deportistas. Este año no va a haber ganador de terna, sino que todos serán destacados", detalló.
Las inscripciones para deportistasdestacadosrafaelinos o residentes en Rafaela, se encuentran abiertas hasta el 11 de diciembre, mediante el siguiente link: https://forms.gle/ 6fRoJqo6tKcEdZoB6. El mismo deberá completarse con todos los datos y enviarse. Recordemos que una de las

condiciones para ser ternados es haber participado en el año 2022decompetenciaszonales, regionales, provinciales, nacionales o internacionales, avaladasporfederaciones,asociaciones u organismos oficia-
les.
Porcualquierdudaoinquietud, comunicarse con la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rafaela al teléfono 502000, interno 131.

Atlético cierra su segunda semana de pretemporada
El plantel profesional de fútbol de Atlético de Rafaela finalizará hoy una nueva semana de pretemporada. A continuación, repasamos las novedades más importantes en La Crema.
Lautaro Pelletán - En la mañanadehoysábado,elplantel profesionaldeAtléticodeRafaela desarrollará su último entrenamientodelasemana,lasegunda de su pretemporada 2022/23.
Si bien todavía no hay mucho movimiento en cuanto al armado del plantel para la próxima temporada, en los últimos días hubo algunas novedades, como jugadores que se integraron y una rescisión de contrato.
El equipo entrenará esta mañana en el predio "Tito Bartomioli" y descansará el domingo,pararegresaralostrabajosel día lunes.
Volvió Bieler

La novedad del pasado mar-
LIGA PROFESIONAL
tes fue la presencia de Claudio Bieler.El"Taca"reaparecióluego de algunos días de ausencia porsituacionespersonales-con el aval dirigencial- y ya trabaja a la par de sus compañeros.
Se presentó Borgnino
Otra primicia de la semana se dio el día jueves y pasó por la presencia de Marco Borgnino, que tuvo su primera jornada de entrenamientos luego de no presentarse a entrenar desde el inicio de la pretemporada.
Atlético comenzó con las prácticas el pasado jueves 1 de diciembre y desde entonces, Borgnino estuvo en falta por no presentarse a las mismas y
River Plate: Paulo Díaz fue operado
El defensor chileno Paulo Díaz fue operado en las últimas horas de una lesión meniscal en la rodilla derecha, provocada durante una reciente gira que realizó con el seleccionado de su país, y no estará a disposición plena del nuevo cuerpo técnico de River Plate encabezado por Martín Demichelis durante la parte sustancial de la pretemporada.
La artroscopía a la que fue sometido Díaz, de 28 años, "tuvo un resultado exitoso", según informó el cuerpo médico riverplatense, y el jugador ya se encuentra en su domicilio para iniciar el reposo previo al comienzo del pe-
ríodo de rehabilitación.
Es por ello que el ex San Lorenzo y Colo Colo, de Chile, no estará presente en el comienzodelapretemporadaque arrancará el próximo sábado en el River Camp y tampoco podrá entrenarse a la par de sus compañeros en el posterior tramo de entrenamientos en la localidad sanluiseña de Potrero de los Funes.
Díaz recién podrá sumarse a los trabajos formales del plantel durante el último tramo de la pretemporada que se realizará en los Estados Unidos, aunque no participará de los partidos amistosos programados para enero próximo en ese país.

Eugenio Mena se despidió de Racing
El defensor chileno Eugenio Mena, quien seguirá su carrera en Universidad Católica de su país, se despidió de los hinchas de Racing tras haber jugado los últimos cuatro años en el club de Avellaneda, con el que obtuvo tres títulos.
"Hoy me toca despedirme de Racing después de cuatro años hermosos. A las y los hinchas de Racing les quiero decir que jamás me voy a olvidar de ustedes", señaló el marcador de punta chileno en su cuenta de la red social Twitter.
El defensor de 34 años, bicampeón de América con el seleccionado de Chile, agregó: "Me llevo tres títulos, la amis-
tad y el cariño de los planteles de los que formé parte junto a jugadores, cuerpos técnicos y empleados. Y en mi corazón, el amor y la pasión de esta maravillosa hinchada que siempre estará conmigo".
Finalmente, el ex Santos, Cruzeiro, San Pablo, Sport Recife y Bahía de Brasil, concluyó diciendo: "Racing logró que me sintiera uno más de ustedes desde el primer día. Y eso siempre será así. Voy a extrañar cada grito de aliento, cada canción, cada aplauso. Gracias por todo, de verdad. Y gracias tanto amor. Espero haber estado a la altura. ¡Aguante Racing siempre!"
sin aviso previo. Esta actitud en su momento causó sorpresa en el cuerpo técnico y los dirigentes. Según lo que puedo averiguar CASTELLANOS, el futbolista rafaelino habría tomado esta decisión junto a su entorno, ya que aún no había arreglado su salario para 2023, pero al tener aún contrato vigente con la institución de barrio Alberdi, el ex Estudiantes de La Plata debía presentarsealosentrenamientos.
Rescinidió Galetto
El defensor Juan Francisco Galetto, de 27 años, oriundo de María Grande, Entre Ríos, interrumpió su vínculo con la institución de barrio Alberdi, contrato que vencía el próximo 31 de diciembre.
El lateral derecho arribó a Rafaela en enero pasado para disputar la temporada 2022. Conlacamisetaalbicelestedisputó 30 partidos en la Primera Nacional y convirtió un solo gol. El mismo fue en la fecha 11cuandoelporentoncesequipo de Rubén Dario Forestello cayó en condición de visitante ante Almagro por 3-1.
De esta forma, Galetto se suma a las salidas de Franco Faría, Franco Berllocq, Facundo Nadalín, Jonathan Fleita, Jonás Aguirre, Nicolás Aguirre y Guillermo Funes.
Los jugadores con los que finalizó la semana
AtléticocuentahoyconGino Albertengo,MauroAlbertengo, Agustín Alfano, Tomás Androetto, Agustín Bravo, Mateo Castellano, Alejo Ceccherini, Santiago Colombatti, Agustín Costamagna, Fabricio Fontanini, Agustín Grinovero, Nico-
lás Laméndola, Gonzalo Lencina,AlexLuna,MauroOsores, Nahuel Pezzini, Ayrton Portillo, Emiliano Romero, Julio Salvá, Facundo Soloa, Gastón Tellechea, Federico Torres, Matías Valdivia, Gonzalo Alassia, Mayco Bergia, Mateo Flenche, Bautista Tomatis, ClaudioBieler,MarcoBorgnino y Tobías Arévalo (a prueba).


La definición del TC es en San Juan
Ocho pilotos llegan con posibilidades matemáticas de ser campeones, pero solo dos de ellos tienen posibilidades reales: el líder José Urcera y Mariano Werner, separados por 6 puntos con 70.50 en juego.
Silvano Volpe - La temporada de Turismo Carretera llega a su fin con la disputa de la fecha quince, que a su vez es la última de la Copa de Oro en su edición N° 15, por lo que cerca de las 14:30 hs de mañana se conoceráalcampeón2022enel autódromo"ElVillicum"enSan Juan.
Será la gran posibilidad, como nunca antes, que tendrá Torino para volver a pintar el N° 1 en uno de sus autos y festejar un título que no logra desde hace 51 años con Luis Rubén Di Palma. La chance más cerca estuvo en 2009 con José M. López, pero no pudo ser.
Ahora el equipo con sede en Venado Tuerto, el Maquin Parts Racing, propiedad de la familiaSoljanqueatiendecuatro autos de la marca, estará ante la gran oportunidad de hacer historia y cortar el monopolio de las dos marcas que se repartieron los títulos en los últimos años.

Como en toda última fecha hay en juego el 50% más de puntos que una fecha habitual, siendo 70.50 los mismos. De esta manera, llegan con chances matemáticas ocho pilotos, pero lo real y concreto es que solo dos son los candidatos a quedarse con toda la gloria luego de un año de esfuerzo y trabajo. No es casualidad el gran presente del equipo del sur provincial que a lo largo de este certamen triunfó en cuatro ocasiones en las 14 fechas con tres pilotos y muchas visitas al podio; el único que no
RALLY ARGENTINO
ganó fue Esteban Gini.
El calor será un rival extra enladefinición,yaqueseesperan para la final más de 40°C y cerca de 70° en el habitáculo, por lo que se permiten hasta ocho tomas de aire de libre distribución en la trompa y seis ductos, dos en el canalizador y cuatro frontales en la trompa. Una abertura obligatoria en la luneta trasera para evacuar gases, un orificio de ventilación en cada ventanilla delantera más uno para ventilación del piloto. El calor cambia el funcionamiento del neumático, los motores pierden potencia y sufren en demasía los frenos, ya que hay muchas curvas encadenadas.
Merced a un año usual, con un triunfo en la etapa regular y otro en la ronda campeonato, José Urcera llega como puntero con seis unidades de ventaja sobre su contrincante. Por su parte, Mariano Werner tuvo
Díaz lideró el shakedown
SV - A partir del mediodía de ayerserealizóelshakedownque se llevó a cabo en un tramo de 2.110 mts ubicado dentro del Autódromo Municipal de Villa Dolores,dondeelmásvelozenla claseRC2yenlageneralresultó el bonaerense Nicolás Díaz con un tiempo de 1m 28s 4/10. Lo escoltaron en el podio Miguel Baldoni a 2s 5/10 y tercero Augusto Dagostini a 2s 8/10.
En la RCMR, el que mejor resultó fue Federico Villagra con 1m 32s 0/10, segundo Miguel Zeballos a 1s 2/10, tercero
Luciano Bonnin a 2s. En la RCMR todo quedó para el flamantecampeónMiguelReginato con 1m 43s 6/10. La clase RC3 Junior lo tuvo a Nicolás De la Vegacomoelmásrápidocon1m 42s0/10.LaRC5quedóenpoder de Miguel Ambrosio con 1m 46s /10.
Al cierre de nuestra edición se llevaba a cabo la ceremonia de largada desde la rampa ubicada en el Centro Cívico. Hoy será la primera etapa sobre 6 tramos y mañana la segunda sobre 5 especiales.

una etapa regular que no fue buena, pero en el inicio de la ronda final sumó dos triunfos seguidos que lo pusieron en carrera por el título. Esteban Gini es tercero a 37, y debe ganar y descontarle muchos puntosalospilotosqueloanteceden. Agustín Canapino es cuarto a 44.50, luego de una etapa clasificatoria brillante con tres victorias; en la parte final las roturas de motor lo sacaron de la posibilidad de hacerse del quinto título.
El segundo grupo lo encabezan Leonel Pernía y Jonathan Castellano a 46, luego están Germán Todino a 60.50 y Facundo Ardusso a 63, quienes trabajarán en función del equipo para que Urcera logre la coronaybuscaránrestarlepuntosalsegundodeltorneo.Matías Rossi no estará presente, sin chances están Santiago Mangoni, Juan Benvenutti, Luis J. Di Palma, Julián Santero, Juan de Benedictis y Mauricio Lambiris. Además, cerrará su primera temporada en TC el oriundo de San Antonio Augusto Carinelli.
TC Pista también conocerá a su nuevo campeón, con ese objetivo llegan el líder Otto Friztler, quien tiene las mayores chances con 290.50 puntos, después están Jeremías Olmedoa41ySantiagoÁlvareza65.
Hoy todo se iniciará con dos entrenamientos, luego a las 14:20 hs clasificará el TC Pista y a las 15:00 hs el TC. A las 17:00 y 17:30 hs se correrán las series de TC Pista. Mañana a las 9:40, 10:00 y 10:20 hs se disputarán las series de TC y todo culminará con las finales: a las 12:00 hs la de TC Pista y a las 13:30 hs la del TC.
TURISMO ZONAL SANTAFESINO Cierra su año en Paraná
SV - El Turismo Zonal Santafesino finalizará la temporadaestefindesemanaenel autódromo "Ciudad de Paraná", cuyo campeonato lleva por nombre "Juan Carlos Stancato". El atractivo principal estará en saber quién será elcampeónenlacategoría1600 TZ, la cual lidera Alexis Finós con 206.50 puntos, por lo que debe ganar para ser campeón. Por detrás suyo se ubican Juan Massello a 4.50 y Fernando Zerbonia a 31.

En el 128 TZ, la fecha anterior Diego Melchiori se coronó como campeón y ahora estrenaráel"1"alaesperadehacerlo de la mejor forma.
Por el lado del 600 TZ, el que logró su tercera consagración fueJoséAndrieri,quienbuscará cerrar el certamen con un triunfo para coronar un gran año. En la disputa por el subcampeonato, Walter Marzetti llega con buena ventaja, 41.50, sobre Horacio Bordón.
La actividad en pista se pondrá en marcha hoy a las 12:00 hs con el primer entrenamiento; luego a las 13:30 hs se hará el segundo, y a las 15:30 hs se correrá la primera clasificación. Mañana desde las 8:30 hs se disputará la
segunda clasificación, la cual continuará desde las 10:30 hs con las series. Por la tarde se realizarán las finales, todas a 11 vueltas: a las 13:00 hs la de 600 TZ, a las 13:30 hs la de 128 TZ y a las 14:00 hs la de 1600 TZ.
Los campeonatos
128 TZ: D. Melchiori 317 (c), R. Bustamante 204.50, N. Stalder 203, N. Donnet 193, B. Raimondi 169.50, Demis Aleman 120, Hernán Zenklusen 26, Bruno Dominino 18, Daniel Morelli 6, Fabio Mohamed 4.50.
600 TZ: J. Andrieri 298 (c), W. Marzetti 187, H. Bordón 145.50, J. Prosperi 135, D. Schegtel 134.50, Dante Dotti 80.50, Javier Melidoro 49.50, Iván Alovatti 40, Jorge Walker 39, Diego Bernini 37.50, Federico Roldán 15.50, Catriel Herrera 13, Germán Fregona 8, Luis Ferpozzi 3.
1600 TZ: A. Finós 206.50, J. Massello 202, F. Zerbonia 175.50, Alejandro Cipolat 149.50,MatíasMarengo93.50, Nicolás González 69, Nicolás Posebón 18, Daniel Morelli 15, Williams Dalmazzo 4, Jorge Destefani 1.



Ernesto Defagot presidirá al CRAR
El Verde llevó adelante su Asamblea General Ordinaria y renovó sus autoridades para los próximos dos años.

El pasado martes, el Círculo Rafaelino de Rugby desarrolló su Asamblea General Ordinaria, en la que se aprobaron la gestión, memoria y estados contables de período 2021-2022. Además, otro punto destacado fue la renovación de las autoridades de dicha institución para el próximo ciclo de dos años. En dicho cónclave, Ernesto Defagot fue elegido para suceder en la presidencia a Alberto Spota.

La nueva Comisión Directiva del CRAR
Presidente: Ernesto Defagot.
Vicepresidente: Mariano Acastello.

Secretario: Pablo Trabachín.
Tesorero: Luis Bertoni.
Vocales Titulares: Pedro Eguiazu, Ignacio Salari, Mónica Andreo, Fabián Borio.
Vocales Suplentes: Alberto Spota, Julián Kalbermatten, Fabián Montesano, Silvia Yori.

Órgano de Fiscalización, Revisores de Cuentas Titulares: Sergio Fregona y Rosana Gentile. Revisor de Cuentas Su-
La nueva Comisión Directiva del CRAR.
plente: Javier Beninca. Delegados ante la Unión Santafesina de Rugby: Marcelo Salamano y Gerardo Simondi.
Argentina venció a Kenia en el debut
Los Pumas 7’s se impusieron por 19 a 5 en el arranque del Seven de Ciudad del Cabo.
El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas 7’s, venció ayer a Kenia por 19 a 5 en el debut en el Grupo C del Seven de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), tercera fecha del circuito de la especialidad organizado por la World Rugby (WR).

El triunfo del equipo dirigido por Santiago Gómez Cora, se concretó con tries de Agustín Fraga (2) y Juan Manuel Molinuevo y conversiones de Tobías Wade y Alejo Lavayén.
Por el mismo grupo España
dio la gran sorpresa al vencer a Nueva Zelanda por 14-10 y mañana la Argentina jugará ante los españoles a las 3:45 hs de nuestro país y los All Blacks a las 9:48 hs.
Argentina ayer formó con Germán Schulz, Rodrigo Isgro, Mateo Graziano, Matías Osadczuk, Fraga, Wade y Lavayén, ingresando también Fernando Luna, Santiago Vera Feld, Franco Rossetto, Molinuevo y Simón Benítez Cruz.
Dos sujetos fueron detenidos tras ingresar al patio de una vivienda
Esteviernesalrededordelas

2:15 hs, personal de la Comisaría Nº 2 produjo informe en virtud de ser comisionada por un ilícito en calle Iturraspe al 95. Arribados al lugar se encontraba una joven de 20 años quien manifestó que personas ajenas se encontraban en el patio. El personal policial ingresó a la morada observando en primera instancia a un sujetodecontexturadelgadaqueriendo darse a la fuga por una
Choque fatal en el sur santafesino

Unautomovilistafallecióeste viernes a primera hora de la mañana en un accidente vial ocurrido sobre la Ruta Nacional Nº33,entreCasildayPujato,en el departamento San Lorenzo. Efectivos de la Comisaría 14° de la Unidad Regional XVII acudieronminutosantesdelas7:00 hs de la mañana a las inmediaciones del km 751, casi en el límite con la Ruta 26, donde se encontraronconunPeugeot208 blanco abrazado a un árbol ubicado sobre la banquina norte. Productodelimpacto,elconductor del vehículo falleció en el lugar y, hasta el momento, no habían sido proporcionados sus datos personales, ni edad.
En tanto, se supo que su acompañante, un joven de 24
años llamado Ciro F. de la localidad de Pujato, fue hallado fuera del vehículo, según se cree al habersidodespedidoacausadel siniestro. Presentaba lesiones de gravedad, por lo que fue inmediatamente trasladado a un centro de salud de la zona para su atención.
Por causas que no fueron establecidas hasta el momento, el vehículo que circulaba por la Ruta Nacional 33 se salió de la cinta asfáltica y fue a impactar contra un árbol ubicado en la banquina norte. En el lugar trabajó personal policial del departamento San Lorenzo, Bomberos y personal médico de la zona y tomó intervención en el caso el fiscal de Casilda, Juan Pablo Baños.
dándose de inmediato conocimientoalfiscalCarlosVottero, quien interiorizado de lo sucedido ordenó la Detención comunicada de los aprehendidos. Fueron remitidos a la Alcaidía de la Unidad Regional V.
Ocurrió en horas de la madrugada de este viernes en una propiedad de calle Iturraspe. Tras una serie de allanamientos, hallaron gran cantidad de elementos que habían sido sustraídos. También hubo procedimientos en la ciudad de Sunchales. medianeradeaproximadamente tres metros de alto. Así mismo observaron a otro individuo que se encontraba agazapado en la oscuridad, por lo que procedieron a darles la voz de alto. Tras corroborar que la reja y la puerta del comedor fueron violentadas, se procedió a la aprehensión de Enzo M., de 20 años, domiciliado en calle J.P. López al 2200, y Franco C., de 20 años, domiciliado en calle Vélez Sarsfield,
En el lugar también se hizo presente personal del Departamento Científico Forense de la A.I.C., quienes se abocaron a su labor. Se procedió al secuestro de una motocicleta marca Honda Wave sin dominio visible, color blanca, con el tambor de encendido violentado (sustraída en fecha 07/12/22 en la localidaddeSunchales),encercanías del tapial de la finca de la denunciante.

Culminados los requisitos legales y siguiendo directivas impartidas por el Fiscal actuante, los efectivos intervinientes llegaron a un domicilio de calle Rosario Vera Peñaloza al 300, arrojando la requisa resultados negativos. Luego allanaron otra de calle J.P. López al 2200 donde, debajo de una cama y en el interior de un armario había una una máscara soldadora, un taladro marca Dowen Piagio color naranja, una amoladora grande tipo industrial marca Bosch color verde y gris con su respectivo disco de corte, una amoladora de mano marca Neo con su respectivo disco de corte, unasierracircularmarcaBlack & Decker con su respectiva sierra de corte, una caña de pescar marca Sparrows con su respectivo reel, una caña de pescar marca Childboy con su respectivo reel, un estuche vacío color negro de plástico marca Dewalt y un alicate corta candado sin marca visible.
Tras consultar con la mujer residente en la casa, manifestó que esas herramientas no eran de su propiedad, como tampoco de su grupo familiar, por lo que nuevamente se libró comunicación telefónica con el Fiscal a quien se lo puso en conocimiento de lo sucedido ordenando se proceda al secuestro de los elementos mencionados.
Con captura
En horas de la madrugada de este viernes efectivos de la
Subcomisaría Nº 1, en calle España entre Manera y Flamigno del Signore, identificaron a tres sujetos, uno de los cuales poseía pedido de captura emanado por la Fiscalía Regional 5. Luego quedó a disposición de la misma, en carácter de detenido comunicado y alojado en la Alcaidía local.
En Sunchales
Relacionado a un Robo ocurrido en la víspera en calle Zeballos, efectivos de la Comisaria Nº 3 de Sunchales, tras habertomadoconocimientodel hecho delictivo cometido contra una propiedad minutos antes, se dispusieron a realizar patrullaje y rastrillajes por la
zona. Lograron visualizar en una vivienda sin moradores aledaña a la anterior, un bulto en una caja y una bicicleta, procediendo a su secuestro en averiguación de su procedencia. Siendo estos elementos encontrados: un aparato electrónico tipo caja amplificadora de potencia marca Hanxo modelo BXS-H65, potencia de salida 31W RMS de plástico de color negro con dos cajas de parlantes de 16 cm de alto por 10 cm de ancho del mismo material y color, con sus respectivas fichas y toma corrientes y una bicicletadedamamarcaDelma con portaequipaje de color gris, rodado 26, con asiento y manubrio de color negro, en regular estado de conservación.

Operativo a gran escala
Desde las 7:00 hs de este viernessecumplimentóunoperativo diagramado por la superioridad de la Unidad Regional V.FueenelaccesosuraRafaela yparticiparondelmismoefectivos pertenecientes a la Comisaría Seccional 15, al Destaca-
mento Nº 7 y numerarios del Comando Radioeléctrico, a cargo del Subjefe de División Operaciones,dondeseidentificaron más de 20 vehículos y se labraron 10 actas de Art. 10 bis L.O.P., culminando todo sin novedades.
Rosario: demencial balacera termina con un muerto y tres personas heridas
El ataque ocurrió en una calle de barrio Tablada cuando dos personas dispararon contra un grupo que tomaba mate en la vereda. Entre los lesionados hay un chico de nueve años. En Rosario van seis crímenes en ocho días del mes de diciembre y 268 en lo que va del año. Son datos aportados por la Dirección de Política Criminal de la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos.

La saga interminable de violencia que tiene a Rosario en el centro de la escena parece no tener fin. En los primeros minutos de la noche del jueves 8 de diciembre, falleció un hombre de 60 años que había sido baleado un rato antes, en el marco de un demencial ataque a tiros registrado en una calle de Villa Manuelita, al este de barrio Tablada, en el sur de la ciudad gobernada por Pablo Javkin. En ese mismo episodio fueron heridas otras 3 personas, entre ellos el nieto de la víctima fatal, de 9 años.
El violento episodio se registró cerca de las 19:00 hs en Cepeda al 3600, a metros de calle Presidente Quintana, un sector de poco tránsito vehicular que ya fue escenario de un crimen de las mismas características hace poco más de un mes.

Según fuentes policiales y judiciales, a esa hora, varias personas estaban tomando mate en la vereda, casi en la puerta de la vivienda de Ricardo Américo Carrizo, de 60 años, aprovechando que el sol ya no pegaba tan fuerte en las paredes de material de las construcciones de la zona.
Junto al hombre estaban su hija Magalí, de 33 años; la pareja de la mujer, de nombre Ezequiel, un año mayor, y Santino, de 9 años, nieto de
Ricardo (hijo de otra de las hijas de Ricardo), quienes vivían a menos de 100 metros.
Una versión indica que en un momento aparecieron dos personas en moto, mientras que otra señala que esas dos personas aparecieron en un automóvil.Enloquecoindicen es que llegaron hasta el lugar ydesenfundaronarmasdefuego, al parecer con intenciones de balear una vivienda ubicada en la vereda opuesta al lugar donde los vecinos estaban intentando respirar un poco de aire fresco, tras una tarde de agobiante calor.
Esa construcción es señalada como lugar de venta de drogas, y no sería la primera vez que fue atacada a tiros, mencionó un vocero de la investigación.
Al parecer, Ricardo les dijo a los recién llegados que tuvieran cuidado hacia donde dirigían sus disparos, ya que estaba junto a su familia, que nada tenía que ver con la situación que podría registrarse en pocos instantes. Pero al menos uno de los atacantes no hizo caso y disparó, primero contra la casa señalada y luego hacia el grupo de personas.
Pocosinstantesdespués,los delincuentes se dieron a la fuga, dejando como saldo cuatro personas heridas, una de ellas de gravedad.
Entre familiares y vecinos
Renuncia funcinario del Ministerio de Seguridad
Edgardo Glavinich, funcionario de confianza del ministro de Seguridad de Santa Fe, Rubén Rimoldi, renunció esta semana al cargo de subsecretario de Políticas Seguridad Pública de la Provincia después de solo cuatro meses de gestión.

Glavinich llegó al gobierno enagosto,cuandoRimoldiasumió como ministro en reemplazo de Jorge Lagna. La renuncia del ahora ex funcionario del área de Seguridad ya
fue aceptada por el Gobierno provincial, aunque todavía no se designó a su reemplazante. Tampoco trascendieron los motivos de la salida de Glavinich.
Rimoldiasumióel10deagosto pasado y es el tercer Ministro de Seguridad del gobierno de Omar Perotti, que inició su mandato en diciembre de 2019 con Marcelo Saín, quien en marzo de 2021 fue reemplazado por Jorge Lagna hasta su renuncia en agosto.
los cargaron en un auto y los llevaronhastaelHospital"Roque Sáenz Peña", ubicado unas 20 cuadras al norte, donde fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Ricardo Carrizo fue atendido por una herida de arma de fuego en el cuello, con orificio de entrada y salida, que provocó su muerte pocos minutos después de ingresar.
Las otras tres personas fueron derivadas al Hospital de Emergencias,dondequedaron internadas, fuera de peligro: Magalí tiene un disparo en la pierna izquierda, con fractura expuesta; su parejaEzequiel- una herida de bala con orificio de entrada y salida en la pierna derecha y el pequeño Santino, de 9 años, dos heridas de arma de fuego en la pierna derecha. El menor fue derivado al Hospital de Niños "Víctor J. Vilela", donde quedó internado.
Elcrimenesinvestigadopor el fiscal en turno de la Unidad de Homicidios Dolosos, Alejandro Ferlazzo, quien dispuso que personal del Gabinete Criminalístico y de la División de Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realice una inspección y relevamiento de la escena del hecho, levantamiento de rastros y toma de testimonios a familiares y vecinos de las víctimas.

Cifras que dan miedo
En base a datos propios y al informe que genera en forma periódica, desde 2014, la Dirección de Política Criminal de la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos -Fiscalía General, la Subsecretaría del Observatorio de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención y Control Urbano del Ministerio de Seguridad-, ya se llevan registrados 6 crímenes en los primeros 8 días del mes de diciembre y un total de 268 en lo que va del año en todo el departamento Rosario, incluyendo zonaa como Villa Gober-
La cantidad de homicidios ya supera a los registrados entre 2014 (cuando comenzó el Nuevo Sistema de Justicia Penal) y 2021 y está a escasos tres hechos para alcanzar el triste y violentorécordde2013,cuando se desató una larga venganza traselasesinatodeClaudioAriel "Pájaro" Cantero, por entonces líderlabanda"LosMonos".Ese año se registraron 271 asesinatos en todo el departamento Rosario,264deesasmuertesen su ciudad más importante


Avisos fúnebres

Elsa Elvira Sara de Pautasso q.e.p.d.
Falleció el 8/12 a las 20:00 hs, a la edad de 94 años. Sepelio: 9/12 a las 11:00 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso enlaParroquiaSagradoCorazón de Jesús. Servicio: Acastello & Rosso.

ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
Nuestra Señora de Loreto
Esta advocación mariana se originó en una tradición delsigloXIII,quenoscuenta quelaSantaCasadondenació la Virgen María, en donde recibió el Anuncio de la EncarnacióndelHijodeDios y en donde vivió con Jesús y sanJosé,fuetrasladadaenel año 1291 desde Nazaret a Tarseto, para ser protegida y resguardada de todo peligro, porque Palestina había sido invadida por los mamelucos. En el año 1191 los cruzados habíanconquistadolaciudad de Acre, renom-brándola como San Juan de Acre, y desde allí gobernaron Palestina hasta 1291.
Santos Edmundo Gennings y Suintino Wells
EnLondres,enInglaterra, santos mártires Edmundo Gennings, presbítero, y Suintino Wells, los cuales, en tiempo de la cruel persecución durante el reinado de IsabelI,fueroncondenadosa la pena capital, el primero porsersacerdote,yelsegundo por haberle hospedado, y los ahorcaron, colgados en la puerta de su casa, y mar tirizaron hasta la muerte.
Santa Eulalia de Mérida
Fue una santa cristiana que padeció el martirio en la ciudad de Augusta Emerita, actual Mérida, bajo las persecucionesdelemperador Diocleciano. La noticia de la vida y martirio de la santa emeritense se expandió rápidamente por el Imperio Romano, convirtiendo a la ciudad en uno de las metas más importantes de peregrinacióndeEuropaoccidental durante la alta Edad Media. De hecho, y hasta la proclamación de Santiago Apóstol,Eulaliafueinvocada comoprotectoradelastropas cristianas en la Reconquista y patrona de las Españas.
El Papa alentó a la comunidad rosarina a misionar por la paz
En un mensaje por los 250 años de la presencia de la Virgen del Rosario, lamentó el crecimiento de la violencia por el narcotráfico y puso bajo el amparo de María a las familias y las vocaciones.
El Papa Francisco envió un videomensaje a la comunidad rosarina, que el pasado 7 de octubre comenzó el Año Mariano Arquidiocesano con motivo de los 250 años de la llegada de la imagen de la Virgen del Rosario, proveniente de Cádiz (España), a esa ciudad santafesina.

"Hace 250 años que se venera esta imagen de la Virgen del Rosario en la capilla edificada en los orígenes de la ciudad y que le dio su nombre; también el nombre a la Arquidiócesis. Con razón es llamada con el título de Patrona y Fundadora. Año de memoria agradecida es este, memoria agradecida para fortalecer nuestras raíces cristianas, vivir apasionadamente el presente y mirar con espe-
ranza el futuro", recordó Francisco.
El pontífice también habló del lema del Año Mariano Arquidiocesano:"ConMaríadel Rosario,misionamosporlapaz", e hizo hincapié en esa última palabra. "Ser instrumentos de paz. Llevar a Cristo, que es nuestra paz, a los corazones, a lasfamiliasyatodalasociedad. Vivir en paz consigo mismo, en la familia, en el barrio y en la sociedad", pidió.
Elcontextoenelqueseinserta este año mariano es, sin embargo, el de la violencia: "En vez de estar en paz, -dijo Francisco- vemos violencia por todos lados, violencia en la ciudad, inseguridad, y, en su mayoría, una violencia producida por el narcotráfico". Efectivamente:
Evangelio según San Mateo (17, 10-13):
Cuando bajaban del monte, los discípulos preguntaron a Jesús:
"¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?".
Él les contestó:
"Elías vendrá y lo renovará todo. Pero os digo que Elías ya
ha venido y no lo reconocieron, sino que han hecho con él lo que han querido. Así también el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos".
Entonces entendieron los discípulosquesereferíaaJuan el Bautista.
Palabra del Señor
"En lo que va de 2022 llevamos 240 personas muertas por esta línea, con varias personas inocentes, niños, adultos y ancianos".
Enesesentido,elPapallamó aponerbajoelamparodeMaría a las familias "especialmente a las que padecen la pobreza, la indigencia, la falta de trabajo, a quienes padecen las adicciones en su seno", teniendo presente que una persona que sufre "siempre lo hace en el seno de una familia"
Francisco también puso bajo el cuidado de la Madre de Dios "las vocacione": al matrimonio, a la vida consagrada y al sacerdocio.
"Este tiene que ser un año para revalorizar el regalo de un Santuario Mariano en la
arquidiócesis: la iglesia matriz, hoy catedral y basílica en honor a Nuestra Señora del Rosario. Queremos invitar a todas las parroquias, escuelas e instituciones a peregrinar al santuario en busca de la gracia, donde se experimenta el amor de la Madre, la cercanía de Cristo y la misericordia del Padre, a través del sacramento de la Reconciliación y las indulgencias que la Iglesia nos ofrece", sostuvo.
Francisco concluyó su mensaje con la esperanza de que este año mariano sea "un año en que la Iglesia sale al encuentrodetodosconelcorazónabierto, con corazón misionero", y rezando para que la Virgen "acompañe en este camino" a toda la comunidad rosarina.



La vida de dos asturianos que forman parte de la historia de Rosario desde 1897
Ramón y Ángel García compraron el fondo de comercio de una puntillería y mantuvieron el nombre que se transformó en un clásico de la ciudad. Modificaron la lógica comercial local. La esquina de Sarmiento y Córdoba será otra vez protagonista tras la etapa de los chilenos.

Hay espacios comerciales que marcaronageneracionesderosarinos.Uno de los más notorios es la Gran Tienda La Favorita, que generó y acompañó historiasdesde1897hastaque,en1994, fue comprado por el grupo Falabella. Latiendachilenabajólaspersianasen 2021, pero el cierre fue transitorio porque, este año, nuevos inversionistas anunciaron que reabrirán con el nombreoriginaldelemblemáticoedificiode Sarmiento y Córdoba en el primer semestre de 2023. Cabe destacar en sus inicios se llamaba Gran Tienda La Favorita. Cuando se abrió el segundo edificiosunombremutóporGranTienda La Favorita de García Hnos. y Cía. Los inversores actuales la llamarán Tienda La Favorita.



La historia del local comenzó con el sueñodedoshermanos,RamónyÁngel García, que llegaron a la ciudad desde un pueblito al norte de Asturias. Con empeño, levantaron la luego famosa tienda rosarina. Sus descendientes, dueños del edificio, negociaron con el nuevo grupo inversor la reapertura a todapompaconunaimprontaquecombine tradición y modernidad.
MaríadelCarmenGarcíarelatóaEl Ciudadano la historia de la tienda desde sus comienzos. Su abuelo paterno era hijo de Ramón García, su bisabuelo. Ramón tenía alrededor de 12 años cuando llegó a Rosario portando una carta de recomendación del indiano (como se llamaba a quienes hacían fortuna en América y volvían a su tierra) Ramón Fernández Asenjo para trabajar en la fábrica de tabaco "Colón", cuyo edificio aún está en pie en calle Felipe Moré 929.
Llegó a la ciudad con una pequeña maleta que contenía algo de ropa, dos manzanas y un chorizo. También con
unas monedas que su madre le había cosido en el saco. "No quería trabajar como operario en una fábrica porque le interesaba más el comercio. Por lo tanto, se empleó como repartidor en una tienda textil. Su trabajo consistía en distribuir las compras de los clientes a domicilio.Amedidaquecrecíayaprendía el negocio, fue pasando por diferentes secciones hasta llegar al salón", explica María del Carmen y continúa: "Los comienzos de Ramón en Rosario fueronmuyduros.Estabasolo.Dormía en una colchoneta sobre el mostrador de la tienda en la que trabajaba y su patrón lo enviaba a pedir muestras de quesoparacompletarsualimentación".
Seis años después, Ramón reclama enunadelascartasqueintercambiaba con su familia, aún residente en Otur, un caserío asturiano pegado a Luarca, que Ángel viniera a Argentina; se trataba del menor de los seis hermanos queEseran. así que con la llegada de Ángel a Rosario, los dos hermanos trabajaron en el rubro textil. Pasaron por varias tiendas hasta que terminaron empleadosenlaGranTiendaLaBuenosAires, en calle Entre Ríos y Córdoba. En 1897 se independizaron gracias a la compra delfondodecomerciodeunapuntillería. ¿Cómo se llamaba? La Favorita.
"Losdosprimerossociosquefiguran en los papeles son Ramón García y Joaquín Beltrán, ya que Ángel era menor de edad", explica María del Carmen. "Un año después, cuando cumple la mayoría de edad, Ángel se incorpora como socio. Unos años después, Joaquín Beltrán se retiró para vivir de rentas y, más tarde regresó a la Tienda, pero ya como empleado", repasa María del Carmen el derrotero de su bisabuelo y tío bisabuelo.
La Tienda sorprendió estableciendo el sistema de precios fijos, que era una novedad en la historia del comercio habituado al regateo. El cliente sabía cuánto costaba un producto sin necesidadde"negociar"opujarenunasuerte de subasta con otros interesados en comprarlo.LosGarcíaimportabangran parte de la mercadería de Europa. A principiosdelsigloXXyacontabancon una casa de compras en París.
Amedidaqueelnegocioprosperaba, la tienda que estaba ubicada en la ochava comenzaba a quedar chica. Por eso, los hermanos alquilaron de manera sucesiva todos los locales colindantes que eran, en su mayoría, también propiedad de las hermanas Echagüe. "Llegaron a alquilar el Club Social, en el primer piso del edificio donde hoy se encuentra la galería La Favorita", ubica Manen, como le dicen a María del Carmen.
La expansión del espacio comercial fue incesante. Hubo 10 ampliaciones entre 1897 y 1910.
En1899,Ramónsehabíacasadocon unaprimaasturiana,JosefaFernández, doñaPepina.VivieronenRosario,donde nació su primogénito, durante varios años, pero por diversos motivos su esposa regresó a España.
A principios del siglo XX Ramón evaluó la posibilidad de retirarse de la firma para volver a España para estar con su familia y Ángel lo convenció para que no se desvincule del negocio. De esta manera Ángel se radicó de manerapermanenteenRosario,mientras que Ramón trabajaba seis meses en la Argentina junto con su hermano y, el resto de año vivía en España a la par que visitaba las ciudades importantes de otros países europeos, donde compraba la mercadería con la que se
surtía la Tienda. "Ramón cruzó el Atlántico en barco alrededor de 80 veces yendo entre Argentina y España", calcula Manen.
En 1903, Ángel se casó con Rosa Zanchi, descendiente de italianos, y tuvo cuatro hijas. El matrimonio y sus hijas vivían a unos metros de la tienda, en la planta alta de un edificio que se levantabasobreCórdoba,entreMitrey Entre Ríos. En ese lugar, hoy se encuentralagaleríaabiertallamada"Pa- seo Peatonal Ángel García", que luce una placa recordatoria en una de sus paredes.
Con el correr de los años, los hijos de RamónvinieronaradicarsealaArgentina y comenzaron a trabajar en la Tienda junto con su padre y su tío. En 1934falleciódoñaPepinaensucasade Madrid y sus restos se trasladaron al panteón familiar en Luarca. Dos años después, estalló la cruenta Guerra Civil española que culminaría unos años después con la toma de gobierno español por el general Francisco Franco.
El mayor de los socios García, Ramón, embarcó para la Argentina en 1936 en lo que fue su último cruce del Atlántico en vida. En 1945 sufrió un infarto y murió en las Termas de Río Hondo mientras vacacionaba con su hermano Ángel. Un año después, sus restos mortales viajarían de nuevo hacia España para reposar junto a su esposa en Luarca.
Ángel falleció en 1960. El negocio familiar continuó a cargo de los hijos varones de Ramón, dado que Ángel tuvo cuatro hijas mujeres y, en aquel entonces, lo habitual era que los hombres se dedicaran a dirigir la empresa. La tradición familiar se extendió a los nietos de Ramón que contaban con profesiones afines al comercio.