

Un Congreso desconectado de la República y de los ciudadanos
Nuestro Congreso Nacional viene siendo motivo de distintas notas periodísticas. Ninguna de ellas ofrece razones para el orgullo. Por lo pronto, ni la Cámara de Diputados ni el Senado han cumplido con el mandato constitucional y legal de seleccionar integrantes para la conformación del Consejo de la Magistratura. De parte del Senado, y en función de la postura adoptada por su más alta conducción, se ha caído directamente en un acto de alzamiento contra los criterios fijados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto de qué tipo de "partición" resulta válida para la conformación de las minorías que deberán quedar representadas en el Consejo. Hacemos un paréntesis aquí en relación a lo que algunos denominan un "conflicto de poderes".
En verdad, en un sistema republicano como el que hemos adoptado, el intérprete final de la Constitución y de las leyes es la Corte Suprema. Entonces, ningún "conflicto" puede existir si la Corte, de manera clara y contundente, ha explicado ya qué tipo de "particiones" resultan válidas y cuáles no. Así como cuando el Congreso crea Tribunales de Justicia, es deber de los otros poderes acatar esa creación sin que resulte imaginable un "conflicto de poderes" al respecto; tampoco lo hay cuando la Corte determina, en los casos que llegan a sus estrados, la constitucionalidad de los actos de los otros poderes del Estado. Así de simple es la cuestión.
Paralelamente, la Cámara de Diputados fue escenario de sucesivos episodios escandalosos. Su presidente, Cecilia Moreau, retiró los nombramientos para la conformación de las mayorías y minorías en el Consejo de la Magistratura que ella misma había elevado. Luego, convocó a una sesión preparatoria en la que se discutió acaloradamente si se había alcanzado quorum para sesionar, lo que derivó en una suerte de circo romano. Desde diversos sectores políticos, abundaron los insultos, gritos, gestos e imprecaciones indignos del cargo y responsabilidades que tienen los legisladores como delegados de la ciudadanía que los ha honrado con su voto y como miembros de un cuerpo institucional cuyo fin es -nada
más y nada menos- dictar las leyes que habrán de regir la vida de todos los habitantes del país.
Si de responsabilidades se trata, no debe olvidarse tampoco la sesión de octubre último en la Cámara baja, cuando se discutió el Presupuesto 2023, de la que algunos legisladores optaron por ausentarse al momento de la votación, lo que permitió la sanción de un nuevo impuesto que, obviamente, los ciudadanos deberán afrontar. Un legislador ausentándose a la hora de una votación es el anatema de la democracia representativa. Idéntico despropósito se verifica cuando otro legislador decide viajar, como de hecho ha sucedido, para presenciar el certamen mundial de fútbol en Qatar mientras el Congreso se encuentra en sesiones. Se trata, en este caso, de una licencia que no debería de ninguna manera haber sido concedida.
El Congreso adeuda leyes de enorme envergadura, como las de boleta única y de ficha limpia, además de reparar el engendro que significaron las trabas legales en los convenios de alquileres, que perjudicaron tanto a locatarios como a locadores. La lista de temas es larga y contiene muchos más proyectos por debatir, que podrían aliviar la grave situación por la que atraviesa la ciudadanía, cansada ya de imposiciones y exhausta frente a la falta de responsabilidad, voluntad y dedicación de sus dirigentes políticos.
Pero hay, en verdad, un momento singular en el que los legisladores de las distintas bancadas sí se ponen de acuerdo: un tema que los cohesiona y para el que aparecen los consensos necesarios. Solo que no se trata de acuerdos para idear mecanismos tendientes a aliviar las angustias de sus representados, sino de algo harto más mundano: descongelarse sus haberes enganchándolos nuevamente a la paritaria del resto de los empleados del Congreso e incrementándolos en un 30% desde el mes pasado.
Cada vez más alejados de las preocupaciones ciudadanas, los legisladores abusan de sus prebendas y dan claras señales de cuán lejos están de asumir que su trabajo constituye un servicio a la ciudadanía.
editorial@diariocastellanos.net

¿Los argentinos vivimos una prolongada adolescencia?

Sacudidos por el necesario descubrimiento adolescente que transitamos los argentinos, nuestros jóvenes se estancan en una etapa que podrán superar si lográramos, los mayores y como necesario ejemplo, llegar a un estado adulto dentro de un país que también debe alcanzar su madurez.
Sedefinealaadolescenciacomola etapa de la vida humana que enfrenta al individuo al descubrimiento de sí mismo y le permite transitar, traspasando numerosos duelos, hacia su maduración, asumirse como ser adulto, capaz de insertarse en la vida plena desde el timonel de su libertad responsable.
Se dice, además, que en la edad adolescente, el hombre que va siendo se reconcentra en sí, toma fuerzas, se nutre, intenta ajustes -a los que siempre deberá atender- para vigorizar su apuesta a ser.

Pero la adolescencia, tan conflictiva, pasa. Es de tránsito.
La superación de esta etapa clave e insoslayable inserta al hombre en el mundo familiar, laboral, social, cívico y lo hace capaz de atenderse a sí mismo y a la familia que desee formar, le exige la responsabilidad de sus actos, es decir, pone a prueba las capacidades para las que se fue formando a fin de dar una satisfactoria respuesta a sí mismo y a los demás.

Llegar a la edad adulta supone un proceso doloroso, una profunda crisis que remueve hasta los cimientos para construir en firme. Esta edad humana sobre la que da claros avisos el cuerpo -que se transforma, que despierta, que brota- y la superación de la angustia de empezar a enfrentarnos solos a las intemperies de la
vida, parece prolongarse, hoy, cada vez más, llevándose puesto a nuestro país, que es el resultado de los seres que lo habitan.
Los argentinos parecemos -¿o somos?- eternos adolescentes.
Nos cuesta responder por nuestras acciones, asumirnos como seres responsables de nuestros actos, y hacernos cargo de lo que producimos, provocamos, engendramos. Por eso, millones de argentinos, quizás la mitad de la población del país, andan la vida como caminantes a la deriva, esperando siempre ayuda de algún otro, otro que lo saque de las miserias que supo construirse, de sus incapacidades manifiestas, de su falta de desarrollo…¡humano!
¡Es tan cómoda y acogedora la protección de algún padre y su tutelaje! ¡Es tan difícil insertarse en la sociedad actual!
Pero esta actitud sume a quienes la eligen en una situación de dependencia, generalmente auspiciada por gobiernos que utilizan políticamente a los pauperizados.
Nuestra prolongada adolescencia merece un análisis profundo, porque afecta al ser individual pero está íntimamente relacionada con el ser social, con el ser cívico, con el ser de la nación al que pertenecemos como células vivas. Y porque el ser argentino marca, dolorosamente, la prolongación de una etapa vital, que en otras épocas y en países adultos pone más temprano a los jóvenes de cara al mundo y con ello en la feliz posición de poder vivir como seres logrados, satisfechos, seguros de sí mismos y orgullosos. Y sobre todo, dignos.
Untemaesencialparatratarcuando se formulen, seriamente, los fines de la educación argentina.
*Educadora y docente.
Rafaela fue declarada una "Ciudad Donante"

SetratadeunreconocimientoqueelCUDAIOrealizaalasciudadesdelaProvincia."Elmensajequedamossiempreesque necesitamosconstruirunasociedadsolidaria,entenderqueconundonantesalvamosdiezvidas",destacóeldirectordelainstitución.
Ayer, el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), Armando Perichón, declaró a Rafaela como "Ciudad Donante". En este marco, Perichón entregó el reconocimiento al intendente Luis Castellano.

Participaron del encuentro la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; elsubsecretariodeSalud,Diego Lanzotti; el director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Emilio Scarinci; la coordinadora de la Región de Salud Rafaela, Eter Senn; el integrante de la ONG "Honrar la Vida", Osvaldo Minighini; y los concejales Martín Racca y Miguel Destéfanis.
"El cambio es cultural"
"Estoy contento de estar en Rafaela. CUDAIO siempre ha tenidobuenasactuacionesdentro de la ciudad, siendo una localidad procuradora de órganos. Su hospital es uno de los históricos, junto con Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe. En estas localidades se han donado muchos órganos y se ve la solidaridad en la gente", manifestó Perichón, luego de la reunión con el Intendente.
"El CUDAIO ha instruido un reconocimiento a las 'Ciudades Donantes' de la provincia de Santa Fe y, en esas ciudades, Rafaela no podía faltar. Hoy estuvimos con el Intendente entregando un reconocimiento. Se trata de un diseño propio de la gente del CUDAIO que nos permitió hacer algo para generar lo que nosotros llamamos una 'Ciudad Donante', o construir una sociedad donante, porque creemos que es una sociedad mejor, que piense en la solidaridad, el altruismo, el dejar de ser tan egoístas; a veces es entenderqueaúndespuésdela muerte, podemos ayudar a otros", detalló.
Con respecto a la importancia de donar órganos, el Director del CUDAIO, dijo: "El cambio es cultural. Tenemos que lograrquelasociedadentienda que cuando nosotros morimos no nos sirven para nada los órganos, pero sí podemos permitir que otro pueda seguir viviendo".
"En Estados Unidos, hace muchos años, decían que no nos llevemos los órganos al cielo, porque sabemos que se necesitan en la tierra. Ese es el mensaje que se necesita. Llevo muchosañosenesto,ylamuerte forma parte de nuestra vida. Qué mejor que ser homenajeado en nuestra muerte pudiendo donar los órganos", cerró.
Transformar
Por su parte, Martín Racca destacó: "Recibimos la visita del Doctor Perichón, después de décadas trabajando en la procuración de órganos, cambiando la lógica. Contar con su presencia y con una distinción habla muy bien, primero de la ciudad, y segundo, del trabajo del profesional".
"Queremos que siga trabajando en ese sentido y lo convocamos para redoblar los esfuerzos. Y también a la comunidad. El mensaje que damos siempre es que necesitamos construir una sociedad solidaria, entender que con un donante salvamos diez vidas", agregó.
Además, aclaró que "no es fácil conseguir posibles donantes,quesonalgunaspatologías médicas en algunas determinadas circunstancias. Y cuando realmente tenemos, la Ley determinaqueelEstadopuede procurar sus órganos. Entendemos ese proceso como algo colaborativodondeeldiálogoes fundamental, y el mensaje se construye antes", sumó.
"En ese construir estamos trabajando desde hace mucho
tiempo con 'Honrar la Vida', al cual pertenezco. Queremos seguir profundizando y transformando la cultura, que básicamente es no llevarte lo que no te va a servir, sino dejarlo para aquel que lo necesita", enfatizó Racca.
Conscientizar
Osvaldo Minighini, de "Honrar la Vida", compartió su historia personal y el origendesulucha:"Estamosmuy contentos por la visita. Hace muchos años que trabajamos juntos. Llegué en 2002 siendo papá donante. Doné los órganos de mi nena de seis años. Ella estaba sana y sin ningún problema, pero en media hora tuvo un derrame y muerte cerebral".
Ante esta situación dolorosa, "decidimos donar sus órganos y entendí que eso hay que hacerlo y no esperar a que nos pase algo para trabajar. Desde ese momento empecé a tra-
ASAMBLEA EXTRAORDINARIAbajar mucho. Con el CUDAIO y con INCUCAI viajamos todos los meses a Buenos Aires, trabajamos de forma virtual y seguimostrabajando,concientizando".
Por otro lado, reflexionó: "Cuando nos toca morir, donemos nuestros órganos porque al cielo no los llevamos".
Además, finalizó manifes-

tando que "tenemos más posibilidades de ser receptores de un órgano que donarlo, porque sentimos tenemos que esperar a que Dios nos llame para donar nuestros órganos. Mañanapodemosnecesitarun trasplante y no debemos esperar. Ayudemos para que no haya tanta gente en lista de espera".
Se eligieron nuevas autoridades en el Consejo de Administración del SAMCo
El último martes 13 se realizó la Asamblea ExtraordinariadeconformacióndeConsejo de Administración del SAMCo Rafaela, Hospital "Dr. Jaime Ferré", y de elección de autoridades de la Comisión Ejecutiva. La misma tuvo lugar en el Aula Magna del nombrado Hospital.
El Consejo de Administración del SAMCo Rafaela es el órgano que gobierna en su aspecto administrativo el Servicio de Atención Médica a la Comunidad y la Comisión Ejecutiva se elige entre los
miembros del Consejo, facultándola para realizar todos los actos necesarios para el gobierno y administración del ente, como mandataria especial del mismo.
De la Asamblea Extraordinaria participaron 16 instituciones de la ciudad que presentaron representantes para integrar el nuevo Consejo de Administración. Entre ellas, la Municipalidad de Rafaela, varias comisiones vecinales, agrupaciones gremiales y profesionales entre otras.
En la Asamblea los pre-
sentes votaron para elegir Presidente, Tesorero y Secretario de la nueva Comisión Ejecutiva, resultando electos por mayoría: como presidente Melina Engler -representante de la Municipalidad de Rafaela-, como tesorera Ofelia Lentore -representante de la Comisión Vecinal del barrio Jardín- y como secretario Rubén Bossana -representante de UPCN Rafaela-. Los mandatos de los nuevos integrantes del Consejo de Administración duran 2 años.
FORMACIÓN PROFESIONAL


Más de 170 personas se formaron durante este año en el CFP de ATILRA
Durante la víspera se llevó adelante el acto de colación, con motivo del cierre del Ciclo Lectivo
trayectos formativos que fueron brindados por la fundación ATILRA. rante el 2022", detalló.
Talcomoseteníaprevisto,en la víspera, después de las 20:30 hsenelSalóndeUsosMúltiples "Islas Malvinas" del Camping de Atilra ubicado en el sector de "quintas" de la ciudad, se desarrolló el Acto de Colación de los alumnos que se han formado en el Centro de Formación Profesionalde laFundaciónATILRA durante el 2022. En total son 176 participantes que recibieron sus certificados en los distintos cursos que lleva adelante la fundación. En este acto se entregaron las distinciones a quienes cursaronestosciclosde forma presencial, ya que en los próximos días aquellos que realizaron cursos de forma online los estarán recibiendo en el acto decolacióndelacasacentraldel CentroEducativoTecnológicode Sunchales.
La responsable del CFP de la Fundación ATILRA, Patricia Pérez, dialogó con Diario CASTELLANOS y no pudo ocultar su satisfacción por poder retomar estos encuentros, que no dejandeseremblemáticosyque habían sido suspendidos en los años 2020 y 2021 debido a la pandemia.
"Siempre se realizó la entregadecertificadosenelcentrode formación, y con la llegada de la pandemia la actividad comenzó a ser virtual y realmente no lo pudimos seguir haciendo de forma totalmente presencial; este fue el primer año donde hemos retomado la mayor parte de la actividad presencial, lo que nos permite volver con los actos de colación de curso por haber realizado toda la actividad presencial. Es importante para nosotros, ya que nos marca como cierre y broche de oro de lo que fue la actividad en el aula du-
Inicios de los cursos
La responsable del CFP reconoció que la fundación desde el año 2009 que viene llevando adelantelaformaciónprofesional, puntualmente en la ciudad de Sunchales, cuyo centro se encargaba de brindar cursos de formación profesional para trabajadores que sean o no afiliados al gremio.
Posteriormente, en el año 2013, se creó la Fundación ATILRA para impartir formación profesional en diferentes puntos del país y en las principales ciudades de la cuenca lechera; por eso es que existe el Centro de Formación Profesional en la ciudad de Rafaela.
"Desde el año 2014 pudimos comenzar a desarrollar cursos, encarar actividades siempre abiertas a todo público mayor de 18 años, no sólo llegando a nuestros afiliados sino también a la comunidad entera", manifestó Pérez.
Los diferentes cursos y modalidades
Si bien durante el 2022 se pudo retomar la formación y el dictado de cursos de forma presencial,laresponsabledelCFP reconoció que no se ha descartado el dictado de clases de forma online y que las mismas continúan vigentes, con la intención de llegar a más personas a lo largo y ancho de todo el país. Para Patricia Pérez el hecho de haber retomado a la presencialidad "es un verdadero logro", ya que como lo señaló la docente "uno está muy acostumbrado a trabajar con los
alumnos y todos los estudiantes en el Centro de Formación, loqueverdaderamentefuebueno para retomar todas las actividades, el vernos cara a cara, compartir el día a día, acompañarlos en su instrucción; siempre lo hicimos de la mejor forma con el formato virtual, pero no hay como la presencialidad".
La Fundación ATILRA tiene una propuesta amplia y variada de cursos propios del sector lácteo, como manipulación segura de alimentos, higiene y
desinfección industrial, introducciónalaelaboracióndeproductos lácteos. "Son cursos que durante este año se han dictado en el CFP".
Ademásdeestoscursos,también hay distintas alternativas respecto a la administración en dos niveles: nivel inicial y medio. Por otro lado, se brindan también capacitaciones en atención al cliente, cursos de fotografía profesional y cursos de informática en dos niveles diferentes. Todas estas formaciones se desarrollaron
ensuformatopresencialytambién se han realizado capacitaciones de forma virtual. Como señalamos anteriormente, los certificadosdeestosúltimosno se entregarán en esta oportunidad, pero sí en el acto de colación de la casa central del Centro Educativo Tecnológico deSunchales,paraquieneshan dictado cursos de diseño gráfico,tallerdeorientaciónlaboral y profesional, e-commerce y márketing digital, cursos de comunicación y redes sociales para emprendedores.
La Sociedad Rural de Rafaela dio a conocer su Balance y Memoria 2022
La entidad ruralista de la ciudad realizó su tradicional Balance y la presentación de su Memoria 2022, donde se detalla el grueso de actividades desarrolladas durante el último año. Más allá de las presentaciones formales cabe
resaltar que Norma Bessone continuará al frente de la institución, mientras que Leonardo Alassia, quien hasta la víspera se desempeñaba como vicepresidente, fue reemplazado por Horacio Albrecht.
Fuera de este cambio pun-

tual, también se procedió al recambiodedirigentesenotros órdenes, quedando conformada la actual comisión de la siguiente forma, como presidente y vicepresidente, Norma Bessone y Horacio Albrechtrespectivamente;secre-

taria, María del Carmen Ruffino; prosecretario, el ingeniero Jorge Ghiano; tesorero, Rubén E. Davicino; protesorero, Ariel Blatter; vocales titulares, Gabriel E. Reimóndez, Luis Mondino, Aldo R. Gribaudo, Alejandro Galbusera, Beatríz Borgogno y Fernando Belinde. Como vocales suplentes, Pedro Rostagno, Gabriel Miretti, Mario Audino y Hernán Scarafía. El consejo económico pasó a estar formado por el ex vicepresidente Leonardo Alassia, Romina Romero y Nicolás Lungo. La gerencia seguirá en manos de Claudio V. Gastaldi.
En dicha Memoria se resaltó todo el trabajo de capacitaciones encaradas por la Sociedad Rural y el Gobierno de la
Provincia a operarios de sembradoras y cosechadoras y los seminarios internacionales en lechería, como así también las disertaciones sobre la calidad de la leche y tuberculosis bovina en rodeos lecheros. Por otro lado, se destacó la vinculación con otras instituciones en problemasdeagendacomúncomo fitosanitarios, seguridad rural, caminos rurales; su acción gremial sobre Derecho Ambiental, y también en conjunto con instituciones rurales, provinciales y nacionales, para abordar problemáticas comunes. También se destacó la vinculación con las casas de altos estudios de nuestra ciudad, y por supuesto, la actividad de la última Exposición Rural, con una presencialidad plena.
Votan el pedido para reparar la ex casa de la Policía Comunitaria
También solicitan realizar trabajos en el edificio de SUM de barrio Barranquitas y gestionar desde Gobierno Provincial aportes de fondos que permitan al Municipio realizar las obras. El otro proyecto es sanear el basural generado en terrenos destinados al Parque Regional.
Este jueves a partir de las 9:00 hs tendrá lugar la sesión ordinaria del Concejo Municipal, en la que se votarán dos proyectos, pero no se descarta el tratamiento sobre tablas de alguno de los otros nueve proyectos que figuran en el orden del día de la víspera.
*Reparar edificio de la ex casa de la Policía Comunitaria (Juntos por el Cambio): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, proceda a realizar los trabajos necesarios para reparar en su totalidad,tantoeledificiodeSUMde barrio Barranquitas como la ex casa de la Policía Comunitaria, ubicados ambos en la intersección de calles Tucumán y Entre Ríos; gestionar ante el Gobierno Provincial los aportes de fondos que permitan al Municipio realizar estas obras necesarias; establecer los convenios de cooperación necesarios con la Provicia para efectivizar el traslado de la PolicíadeAcciónTáctica(PAT) a la citada locación.

En los fundamentos, ambas edificaciones presentan un totalestadodeabandono,convirtiéndose en un lugar propicio para la delincuencia y la proliferación de roedores y alimañas, además de ser un pequeño basural a cielo abierto.
GRANPARTICIPACIÓNEl Estado local tiene la obligación no sólo de velar por la seguridad y el bienestar de los vecinos, sino que además debe ser quien resguarde la inversión realizada en los públicos.
El Municipio no puede bajo ningún punto de vista ausentarse de los lugares en que presentan algún grado de conflictividad.
LapresenciadelEstadodebe ser aún más marcada en estos sectores para no abandonar a su suerte a los vecinos que allí habitan.
Ambas locaciones resultan estratégicas no sólo para la pacificacióndelsector,sinoque además brindarán una rápida respuesta en materia de prevención y represión del delito a todo el sector norte de nuestra ciudad.
La Provincia dispone de fondosespecíficosquepodríanutilizarse, a través de la firma de un convenio, para recuperar estos edificios, sumado a los aportes que el propio Municipio podría hacer.
Ante este Concejo funcionarios municipales expresaron que estas instalaciones iban a demolerse para construir en el lugar un espacio verde.
En la actualidad, la Policía de Acción Táctica (PAT) se encuentra alojada en la sede vecinal del barrio Guillermo
Lehmann, aún cuando la ordenanza de Entidades Vecinales registrada bajo el Nº 3521, que regula la organización, funcionamiento y objetivos de la misma, no contempla el albergue a personal de las fuerzas de seguridad como uno de los objetivos detallados en el capítulo 11 artículo 6° de la citada norma.
Es importante recuperar la vecinal del barrio Guillermo Lehmann como un espacio comunitarioparaeldesarrollode actividades junto a los vecinos.
*Sanear basural generado en terrenos destinados al parque regional (Juntos por el Cambio): solicitan al DepartamentoEjecutivoMunicipalque a través de las áreas correspondientes proceda a sanear el basural generado en los terrenos destinados al anunciado Parque Regional, tomar las medidas necesarias para que los vecinos no sigan arrojando basura e informar cuál es el destinoqueseleestádandoala tierra que se quita del lugar.

En los fundamentos, actualmente se ubica un basural en los terrenos destinados al Parque Regional, aumentando significativamente la cantidad de residuos diversos, encontrando entre ellos, basura de patio, de talleres, de construcción, vestimenta e incluso animales muertos, razón por la
Reconocimiento a participantes de las Olimpíadas de Matemáticas
Rafaela tuvo este año cinco representantes en la instancia nacional de las Olimpíadas de Matemática de Argentina. Una cifra muy importante para la ciudad que supera las experiencias alcanzadas en años anteriores.
Es por esto que, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, junto al concejal Juan Senn, encabezaron un agasajo a estos estudiantes secundarios, en la sala principal de la Biblioteca Municipal "Lermo Balbi"
Durante este año, la Municipalidad vino acompañando la participación de las escuelas, colaborando con los traslados a los lugares donde se desarrollaron las instancias provinciales y nacionales, y en esta ocasión se brindó un reconocimiento al desempeño de este grupo de estudiantes.
Se trata de Matías Gaggi (3° año Escuela N° 460 "Guillermo Lehmann"), Adrián
Bulacio (2° año Escuela N° 460), Nicolás Medina (1° año Escuela N° 460), Génesis Del Río (3° año Escuela 460) y Tomás Gino (5° año Escuela N° 204 "Domingo Oro").
Junto a la profesora Paola Magnano de la Escuela N° 460,
cada estudiante pudo contar durante el encuentro su experiencia en el certamen y también proponer acciones para que Rafaela siga teniendo este destacado nivel de participación en los próximos años. Al finalizar, recibieron una serie de obsequios.
cual solicitamos se proceda a realizar el saneamiento y tomar las medidas necesarias para eludir a que los ciudadanos sigan arrojando basura a fin de evitar el daño ambiental que ocasiona la contaminación y el costo que genera el saneamiento.
Por otra parte, se observa movimientoyextraccióndetierra, por lo que es necesario que se informe cuál es el destino de la misma.
Presupuesto 2023
Por otro lado, este viernes
serán presentadas las dudas del presupuesto 2023 que tiene la oposición y el lunes convocarán a funcionarios municipales.
Los puntos centrales son el aumento de personal a planta (el DEM pidió pasar a 100 agentes), el aumento del monto sobre el redireccionamiento de partidas (de $ 1.500.000 a 6 millones) y actualizar los ingresos debido a que la UCM aumentó más de lo previsto.
El objetivo es votar este proyecto en las sesiones ordinarias del 22 o 29 de diciembre.


El Ejecutivo cumplió con la rendición de cuentas de la emergencia sanitaria
"Recibimos el informe final de la auditoría externa con mucha satisfacción porque no tuvo observaciones. Esto corrobora el trabajo diario que hacemos desde la Secretaría, como también el compromiso que manifiesta el Intendente con la transparencia en su gestión", destacó la secretaria Cecilia Gallardo sobre el análisis de los recursos administrados por el Ejecutivo durante la pandemia.
El intendente Luis Castellano, junto con la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, y el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, recibieron el informe de auditoría externa realizada por el CPN Leandro Chavarini. La misma contempló el análisis de distintos temas vinculados a la emergencia sanitaria, social y alimentaria derivada de la pandemia de COVID-19, comprendiendo desde marzo del 2020 a junio del 2021.

El informe fue presentado también al Concejo Municipal para su lectura y análisis por parte de los concejales y porlaComisióncreadaalefecto.
Luego del encuentro llevado a cabo en la Intendencia municipal, y a fin de informar a la ciudadanía los resultados de la auditoría externa solicitada y votada por el Concejo, se convocó a los medios de comunicación a una conferencia de prensa.
En primer lugar, Luis Castellano comentó: "Esta mañana recibimos al auditor; al mismo tiempo que se presentó al Ejecutivo, el informe estaba ingresando a mesa de entrada del Concejo. Nos pareció muy relevante que lo recibamos con los cuatro concejales de nuestro bloque, y junto al jefe de Gabinete y la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia".
"Es importante, en la auditoría de las cuentas públicas, tener un auditor externo, como así también contar con un equipo como el que maneja el área de Cecilia Gallardo, donde permanentemente se están haciendo auditorías dentro de todo el Departamento Ejecutivo. La transparencia, el control de la gestión y la eficiencia son valores fundamentales que nosotros llevamos adelante", cerró Castellano.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, coincidió con que "hay valores que para nuestra gestión soninnegociables.Enestaocasión, en el informe del auditor externo llevado a cabo a partir de la ordenanza propuesta por el Concejo, se presentó el análisis de todo lo que fue la gestión durante la pandemia, que generó un ámbito totalmente inusual que implicó cambios en el funcionamiento, modificaciones permanentes, tener que ajustarnos a decisiones de los niveles de Estado provincial y nacional. En ese contexto, lo que uno quiere destacar es la predis-
posiciónqueencontramos,por parte de todos los que componemos el Ejecutivo municipal, para adaptarnos, para llevar adelante acciones que muchas veces no son propias y hacerlo con orden y transparencia".
Participación activa del Concejo
Por parte del Legislativo local, la concejal Brenda Vimo expresó: "Quiero destacar la importancia de un poder Legislativo que acompañe al poder Ejecutivo en situaciones tan críticas socio y sanitariamente como lo que nos tocó vivir, y poder ver a través de un análisis tan pormenorizado cuánto se ha donado, quién lo ha hecho, cada una de las licitaciones, y el entrecruzamiento de datos tan claves como por ejemplo la cantidad de personas que llamaron al 107, que coincide con el número de personas que han sido sostenidas y acompañadas por parte de Desarrollo Humano, en este caso".
"Laparticipaciónactivapor permitir que los concejales acompañemos todo este proceso es un hecho que también marca una transparencia y la lealtad hacia el trabajo", remarcó Brenda Vimo.
Los datos del control y la rendición de cuentas
Al respecto, Cecilia Gallardo expresó: "Recibimos el informe final de la auditoría externa con mucha satisfacción porque no tuvo observaciones. Esto corrobora el trabajo diario que hacemos desde la Secretaría, como también el compromiso que manifiesta el Intendente con la transparencia en su gestión".
"Un dato importante es el de los recursos que el Municipio recibió por parte de Nación y Provincia, que fueron ocho aportes no reintegrables por un total de $ 34.000.000, dinero que fue rendido en tiempo y forma y aprobado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Se trata de fondos que fueron destinados a la compra de mercadería y contratación de servicios para tratar la emergencia".
"También se gestionaron las donaciones que el Municipio recibió. Hay un inventario que presentó la Secretaría de Desarrollo Humano que da cuenta que recibió 156 donaciones, las cuales fueron destinadas a más de 10 comedores y merenderos comunitarios. Hay 1.691 personas y
grupos familiares beneficiados, y a través del número 147 Rafaela Responde se les brindó asistencia en un contexto en el cual no se podía salir", detalló.
"Otro dato importante es el de la estructura de gastos. En ese período, el Municipio realizó compras de bienes y contratación de servicios por un monto de $ 132.000.000, aproximadamente. Se analizaron 1.452 órdenes de compra, con 270proveedoresagrupadospor gastos según orden de importancia; todo auditado y aprobado".
"Fueron entregados 35.327 bolsones de mercadería, 1.693 kits de limpieza, 266.400 viandas".
"Se capacitó a 298 personas en materia de seguridad, higiene, producción, empleo e innovación. Se realizaron 38.447 controles vehiculares, y 763 multas por incumplimiento de las disposiciones destinadas a proteger la vida de las personas".
En otro orden, la Secretaria dijo que "respecto de algunos programas, por ejemplo, tenemos a la Secretaría de Producción,EmpleoeInnovación,que en ese entonces no tenía presupuestoparaprogramascomo el de apoyo para emprendedores y PyMEs, fortalecimiento del turismo, del comercio, de servicios,infraestructurapara el desarrollo, innovación productiva y social, y economía social y solidaria, que sí se

presupuestó para el año 2021 parasosteneraactividadestan afectadas por la pandemia".
"En otra instancia fue auditado el gasto en recursos humanos y materiales. Acá, el auditor resalta la suspensión del deber de asistencia en primer lugar, la habilitación del trabajo remoto, las medidas especiales de organización interna, y sobre todo, la libre disponibilidad de los más de 1.400 empleadas y empleados municipales para la atención de la emergencia sanitaria, con el sostenimiento de la prestación de los servicios esenciales, con un costo laboral (sueldos, cargas sociales y demás) del período auditado de aproximadamente dos mil millones de pesos".
"En último lugar, me quiero referir a los subsidios, aportes y fondos que fueron destinados por el Gobierno local al sostenimiento de algunas de las actividades, de $ 4.850.000, que beneficiaron a 68 instituciones, más otras que nos corresponde por ordenanza, también indicadas con los montos correspondientes".
Vale aclarar que la auditoría en esta oportunidad fue para el análisis de: Recursos ingresados por aportes de la Nación y/o Provincia que el Municipio haya recibido; Recursos ingresados por donaciones; Programas y/o acciones presupuestadas que dejaron de ejecutarse o se subeje-
cutaron; Estructura de gastos afectados a solventar y atender la emergencia; Gastos de recursos humanos y materialesafectadosasolventar y atender la emergencia; Subsidios, fondos y/o aportes destinados a diferentes instituciones por la emergencia sanitaria de COVID-19.
Por último, en el mes de septiembre se habían presentado los avances del proceso, remarcandocomopositivoque todas las oficinas respondieron los pedidos de informes en tiempo y forma. En este informe final, se agrega a ello el análisis de la información y el cruzamiento de datos con los sistemas informáticos municipales.
Sobre la Auditoría Externa
Este proceso se enmarca en la Ordenanza N° 5.097 y sus modificatorias. Esa primera normativa faculta al Departamento Ejecutivo a "contratar este servicio que estará a cargo de profesionales independientes", como también a la imputación presupuestaria que demande su ejecución. A su vez, el cuerpo legislativo se reserva la selección de la mejor propuesta "teniendo en cuenta no sólo el costo del servicio sino también los antecedentes de los auditores". La primera auditoría externa fue en el año 2020.
El Gobierno santafesino ofreció un 20% adicional de aumento a los gremios
Abarcaría a los gremios de la administración central y docentes. Se añade al 5% que ya estaba acordado. La propuesta lleva a un 97% el incremento anual que, según destacaron los delegados gremiales, está por encima de la inflación prevista. A esto se suma otro 5% en enero.
El Gobierno de Santa Fe resolvió ayer con los gremios UPCN y ATE (en la primera de las reunionesparitarias)lapropuestadeincrementosalarialparaelsectorde trabajadoresdelaadministración públicacentral,queconsisteenun 20%másparaelmesdediciembre, aparte del 5% que ya estaba acordado.Coneste25%sellegaríaaun aumentototaldurantedelañodel 97%, frente al 96% de inflación estimadaparaelperíodo,destacaron los gremialistas. En tanto, en eneroseañadiráotro5%deincremento.

AsíloprecisóelministrodeTrabajo,JuanManuelPusineri,alcierredelencuentrorealizadoenCasa deGobierno,entantoinformóqueen
febrero las partes se volverán a reunirparadiscutirnuevaspautas.
Asuvez,eltitulardelacarterade Trabajo,indicóque"laprovinciatomó unconjuntodereferencias,entreellas laparitarianacional",aclarandoque "no es esta la pauta determinante, yaquesolomiraunescalónounpiso, y no tiene todo el desarrollo que tomanlasparitariasprovinciales".
Paralelamente a la cuestión salarialseinformóquejuntoaUPCN yaATEsetrabajaráenlacuestión delpersonalcontratadoenelámbito de la administración pública, en el marco del artículo 23 de la Ley de Presupuestosancionadaoportunamente por la Legislatura. Asimismo,sederivaráaunacomisióntécnica la problemática del personal

jerarquizado,afindequepuedaser resueltoenelmenortiempoposible.
La voz de los dirigentes sindicales
Entanto,altérminodelencuentro Jorge Molina (UPCN) y Jorge Hoffmann(ATE),manifestaron"la necesidadimprescindibledequelos salariosleganenalainflación",como lovienensosteniendodesdeelinicio delasreunionesparitarias,másallá delasituacióneconómica.
"Reformulamosdiciembre,el5% seconvierteenun25%,loquesignificaunincrementodel97%,másun 5%enenero.Locualnosdalatranquilidaddequevamosaestarencimadelainflaciónestimada,quees
del96%",apuntaron.
Yagregaronqueclaramente,casi comounaobviedad,estosetrasladará al sector pasivo y a los reemplazantes.Tambiénseanalizaronotros
Docentes alcanzarían un aumento del 108%
Enelsegundodelosencuentros paritariosdesarrolladosayer,elGobiernoprovincialpresentóalosgremiosdocenteslapropuestadeincrementosalarialque,aligualqueenel caso de la administración central, supone añadir un 20% al 5% originalmenteacordadoparadiciembre; yalqueluegosesumaráotro5%en enero. En el caso de los docentes se sumanelFondodeIncentivoDocente ylaasignaciónporConectividadlo cual, según el cálculo del titular de AMSAFE,RodrigoAlonso,elevaal 108%elincrementototalanual.
Alfinalizarlareunión,encabezada por los ministros de Educación, AdrianaCantero,ydeTrabajo,Juan ManuelPusineri,losreferentesgremiales nucleados en AMSAFE, SADOP y UDA subrayaron que la políticasalarialsetrasladaalsector pasivo, y que también se acordó el pagodeladiferenciadeaguinaldo.
"Lajerarquizacióndetramosdirectivosydesupervisión,conunin-

crementodelcódigoderesponsabilidadjerarquizadaqueeradeun55% delsueldobásico,ypasaráencuatro tramosaun95%",expresóAlonsoy remarcóque"estojerarquizalacarreradocente".Eldirigentetambién destacó la convocatoria a concurso paracargosdirectivosenlosdiferentes niveles para el mes de marzo, comoresultadodeotrodelosplanteos sindicales.
"Esunapropuestaquecontiene muchas de las discusiones que hemosdadoenelplanoparitario,pero alavezconunasituacióneconómica muycomplicada,porloquenuncava acubrirporcompletolasexpectativas. Pero contiene muchos de los puntosquehemosplanteado.Ahora vamos a convocar a Asamblea provincialparaelviernes,yantesdefiniránposturaloscompañerosentoda laprovincia",repasóAlonso.
LaministraCanteroseñalóque "hoy tienen motivos para retirarse satisfechos,yaqueagregamosuna
mejorasustantivaenlossalariosde losdirectivosysupervisores,queeran salariosqueveníanretrasados.Estamos proponiendo 4 cuotas de 23,75%sobreelcomplementojerárquico, que se van a pagar en enero, marzo,mayoyjulio.Estosignificaun beneficiosignificativoenlarecomposicióndelarelaciónentreloscargos jerarquizadosyloscargosdebase".

Lafuncionariaagregó:"Además,
estamosllamandoaconcursodeascensodecargosdirectivosparatodos losnivelesymodalidadesdelatrayectoria obligatoria. El primero de marzo estarán tomando posesión todaslaspersonasbeneficiadascon los traslados y con las titularizacionesdeesteaño,quehansidomuy numerosas porque una cuestión a destacar en el trabajo de la provincia,enlostresañoscomplicadosde
puntoscomopaseaplantadecontratados,correccionesdesuplementosy ver cómo amortiguar el efecto de Ganancias,comentaronendiálogo conlaprensa,MolinayHoffmann.
lapandemia,fuequehemosapostado mucho a la estabilidad de los trabajadores.Poresollevamosmás de 108.000 horas cátedras titularizadaspararecuperarjustamentela estabilidadlaboralymilesdecargos docentes.Esossoncomponentesimportantes a agregar que fueron resueltasporlasmesastécnicasquese desarrollaroncasisemanalmenteen todoestetiempo",detallóCantero.
"Es la etapa de mayor infraestructura de saneamiento en la historia de Santa Fe"

Así lo manifestó el Gobernador durante la licitación de la obra de ampliación del sistema de desagües cloacales de Tostado. La inversión supera los 1.547 millones de pesos y el proyecto beneficiará a más de 7.500 vecinos.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó ayer la apertura de sobres con lasofertaseconómicaspararealizar la ampliación del sistema de desagües cloacales de Tostado-Etapa I.
La obra, que tiene un presupuesto oficial de $ 1.547 millones a octubre y un plazo de 15 meses, busca mejorar la calidad de vida de la población y evitar la contaminación de las aguassubterráneas.Asimismo, resultará de gran impacto socialalbeneficiaramásde7.500 vecinos de esa ciudad.
En la oportunidad, Perotti destacó que es "otra acción provincial con inversiones importantesdestinadasainfraestructura para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Agua potable y cloacas son dos elementos centrales cuando hablamos de salud. A la salud la tenemos que cuidar con agua potableyconsaneamientobásico. Allí son las inversiones de fondo".
En ese marco, el Gobernador resaltó que "hay que atacar estas causas de fondo y es lo que estamos haciendo en la Provincia en este momento. Es la etapa de mayor infraestructura de saneamientoenlahistoriadela
provincia de Santa Fe. No solamente por el impacto de la obra de acueductos, sino también lo que hace a los trabajos de cloacas importantes".
"Hay obras en todos los frentes, en cada una de las localidades de la provincia, particularmente en el norte. Hoy sumamos aquí una importante inversión para expandir el servicio y ganar en calidad de vida para la población. Estamos en elmarcodelalicitaciónrealizada para el acueducto San Javier-SanCristóbal-Ceres-Tostado, y la Provincia pone en marcha la del Acueducto TostadoPozo Borrado-Villa Minetti", agregó.
"Sabemos que es la solución definitiva a la región, tras años y años de gestiones, de postergacionesydepromesasquequeremos dejar de lado, porque el norte requiere financiamiento para desarrollarse. Esas inversioneslasestamoshaciendocon la decisión política de llevarlas adelante y con los recursos", finalizó el Gobernador.
Por su parte, el senador del departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo, expresó que "estoy muy contento por esta obra de cloacas que hace a la sanidad ambiental, que tengamos la
posibilidad de evitar tener mal olor en las localidades. Esto se solucionaconestetipodeobras".
En tanto, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, explicó que "pudimos cambiar la lógica y empezar a producir y distribuir agua de Tostado, que antes se traía de Reconquista, con lo cual la mitad de los recursos se quemaban en el camino. También, dentro de poco vamos a tenerlalicitacióndelacueducto Tostado-Villa Minetti; nos vamos a adelantar en el tiempo, no vamos a esperar a tener ejecutado el acueducto San Javier-SanCristóbal-Tostado,sino que vamos a hacer el de Tostado-Villa Minetti con una planta como tiene Tostado. De esa manera, en 12 meses tendremos la obra finalizada".
Por su parte, el intendente de Tostado, Enrique Mualem, remarcó que "hoy es un día que nos llena de satisfacción. QuieroagradeceralGobernadorporque estas decisiones políticas son las que necesitamos para desarrollar la infraestructura básica de nuestra comunidad. Esta obra nos permite desarrollo y arraigo. Estamos sorprendidos por la inversión provincial que hay en nuestro querido
norte, en nuestra querida Tostado. Hay que reconocer que no son promesas, son hechos".
Enlaoportunidadsepresentaron 2 ofertas: la primera fue de la empresa Constructora PilattiS.A.quecotizólostrabajos por $ 2.075.679.445,12; en tanto la segunda estuvo a cargo de la empresa Winkelmann S.R.L. con $ 1.879.538.099,68.



Detalles de la obra
El proyecto ejecutivo se subdivió en 8 subcuencas de aporte, en las cuales se prevé la ejecución de red de colectoras y colectores; 9 pozos de bombeo (PB), de los cuales el PB Nº 2 y el PB Nº 4 se encuentran en ejecución a la fecha por el Programa de Nación "Argentina Hace";readecuacióndelasestacioneselevadorasexistentesEE1
y EE2; cañerías de impulsión correspondientes;plantadetratamiento de líquidos cloacales.
Se plantea una primera etapa de obra que comprende la ejecución de un sector de la red cloacal de la localidad, la cual abarca parte de las subcuencas N° 1, 2 y 3, la ejecución de los pozos de bombeo N° 1.A y 3, la readecuación de las estaciones elevadoras existentes EE1 y EE2, las cañerías de impulsión de los PB a construir y la nueva cañería de impulsión para la EE2, y dos módulos de lagunas de estabilización.
Esta obra de extensión de la red cloacal y del tratamiento de los líquidos cloacales generados resultarádegranimpactosocial para los vecinos de los barrios Güemes,SanGenaro,VillaCrespo y Campo Mayo de dicha localidad,beneficiandoa7.500habitantes aproximadamente.

Mirabella impulsa un proyecto para asistir a productores afectados por la sequía


La iniciativa contempla asistencia económica y financiera a productores ganaderos, agrícolas y de Agricultura Familiar afectados por la sequía y heladas tardías. Se estiman pérdidas millonarias en todo el territorio provincial.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentóunproyectoderesolución para brindar de manera urgente asistencia financiera y económica a los productores agropecuarios santafesinos afectados por la situación climática. "La producción agropecuaria en la provincia de Santa Fe transita una compleja situación por los efectos derivados de la sequía y de las heladastardías.Laproducción de soja, maíz, trigo, girasol y la ganadería leche están en riesgo", subrayó el legislador.

Elproyectocontemplalafirma de un convenio entre la SecretaríadeGanaderíayPesca de la Nación y la Provincia de Santa Fe en el marco del Plan GanAr por un monto de 400 millones de pesos, a fin de asistir a productores ganaderos de leche y carne; y otro similar por una cifra de 500 millones de pesos para pro-

ductores agrícolas. Además, se contempla un fondo especial de 300 millones de pesos para pequeños productores de la Agricultura Familiar del norte de la provincia, que no tienen acceso al sistema financiero.
La situación que enfrentan los productores santafesinos es crítica. En el caso de la soja, se prevé la siembra de 2.9 millones de hectáreas con un avance de siembra lento, queactualmenterondael57%.

"El cultivo que ya se encuentra implantado presenta un estadogeneralregularomalo, con diferentes estadíos iniciales de foliación. La falta de agua y las altas temperaturas de las últimas semanas dejaron a numerosos lotes de soja en condiciones críticas", detalló Mirabella.
En cuanto al maíz, se estima una pérdida del potencial derindecercanaal40%;mien-
tras que en el caso del trigo la Bolsa de Comercio de Rosario estimópérdidasdeproducción aproximadas del 55% respecto de la campaña anterior. La situación también afecta notablementealaganadería,que experimenta la falta de alimentos,bajadisponibilidadde reservas forrajeras y niveles críticos de abastecimiento de agua para la bebida animal.
El Municipio de Esperanza entregó créditos a diez emprendedores
Es por un monto total de $ 1.489.960 que beneficia a los rubros: sublimación, metalúrgica, servicio de traslado de personas, fabricación de muebles, extracción y envasado de miel, diseño gráfico, preparación y envasado de productos de limpieza, kinesiología, ranchería, apicultura y fabricación de aberturas de aluminio.
ESPERANZA. A través de la Secretaría de la Producción, se realizó una nueva entrega deCréditosMunicipalescorrespondientes a los programas "Promucem" y "FortalecerME". En esta oportunidad se benefició a 10 emprendedores, que fueron recibidos por la intendente Municipal, Ana María Meiners; el secretario de la Producción, Martín Bircher; y el secretario de Hacienda, Luciano Rezzoagli.
De esta manera, la Intendentemunicipallesdiolabienvenida y los felicitó por el desafíodeemprender;porotrolado, los adjudicatarios brindaron detalles de sus negocios, que consisten en servicio de sublimación, metalúrgica, servicio de traslado de personas, fabricación de muebles, extracción yenvasadodemiel,diseñográfico,preparaciónyenvasadode productos de limpieza, servicio dekinesiología,ranchería,apicultura y fabricación de aberturas de aluminio, por un monto total de $ 1.489.960.

En este marco, Ana Meiners informó "desde el inicio de la gestión hasta la actualidad, la
Municipalidad de Esperanza otorgó $ 6.526.190, beneficiando a más de 243 proyectos de emprendimientos".
Por otra parte, la mandataria también destacó: "Estos créditos municipales se otorgan mediante un sistema solidario; de esta manera, el pago de las cuotas por parte de los beneficiarios hace que este sistema se retroalimente y podamos continuar financiando a nuevos emprendedores".
Por su parte, el secretario de Producción, Martín Bircher, mencionó: "Éste año llevamos más de $ 3.000.000 sumando la nueva línea de financiamiento denominada 'Banco Solidario', que nace mediante un aporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y permitió a beneficiar a 19 emprendimientos solidarios".
Para finalizar, Bircher recordó: "Desde la Secretaría de la Producción siempre buscamos satisfacer las demandas de cada emprendedor o empresa que requieran de financiamiento, como así también buscamos soluciones creativas paraoptimizarlosrecursosque
cuenta el Municipio y administrarlo de la manera más eficiente".
CERES"Vamos a cerrar el 2022 cumpliendo con prácticamente todo lo prometido"
en planta baja del Palacio Municipal, llamar al teléfono (03496) 420009 Int. 123 o vía WhatApp al (3496) 507204.

Así lo manifestó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Efraín Rojas, al hacer un repaso de las obras y gestiones que se llevan adelante desde el Municipio.
CERES. El secretario de Obras y Servicios Públicos de la ciudad, Efraín Rojas, dio una larga entrevista en Máxima FM, donde respondió todas las preguntas de los oyentes del programa radial.

Rojas se encargó de anunciar que antes de terminar 2022, o en los primeros días de enero, "vamos a terminar el ripio y cordón cuneta de Bv. López y el de calle Sarmiento hasta Altamirano".
Ademásdijoque"laprimera cuadra de pavimento, con fondosnacionales,yaseestáconstruyendo en Falucho. Esa es la primera cuadra, y ahí con el programa 'Argentina Hace' vamos a pavimentar dos cuadras de Puyrredón, dos cuadras de Maipú, y dos de Falucho".
Del programa de pavimentaciónporContribuciónde Mejoras, hace pocos días se inauguró 100 metros de calle Saavedra. "Esa es la última cuadra del año 2022. Hicimos 9 cuadras desde abril, las restantes de este plan de 23 cuadras culminarán en 2023. Los 200 metros que siguen son de calle Azcuénaga, entre López y Planes y Saavedra".
Respecto al riego en verano, Rojas afirmó: "Los cuatro equipos que tenemos trabajan full time pero no alcanza, estamos viendo de alquilar otro equipo para poder regar más todas las calles de ripio y de tierra, que son casi 600".
Por su parte, destacó: "La recolección de residuos de patios y ramas sufre alteraciones; es que destinamos esa re-
colección para sumarla a la de residuos diaria, uno de los compactadores está en reparación, y eso nos demora en volveralanormalidadconlarecolección de escombros, residuos de patios, y las ramas y pastos".
Asimismo hizo un repaso de las gestiones que se vienen haciendo para completar programas que posibiliten avanzar en obras de agua potable y cloacas, relleno sanitario y la iluminación led.
"La Intendente prometió 4.000 luminarias led para su mandato de 4 años, vamos a estar muy cerca de cumplir esa promesa con la comunidad. Trabajamos mucho para que los vecinos que pagan sus impuestos tengan servicios y obras de calidad", manifestó.


FERIA, última muestra del año en LUOGO galería
Hoy jueves 15 de diciembre a las 20:00 hs inaugura en LUOGO la última muestra del año. Se trata de FERIA conformada con piezas de los once artistas del staff de la galería.

Esta exposición, que ya es un clásicoparafindeaño,reúnelas últimas producciones de Julia Romano, Sebastian Bona, Germán Gonzalez Holc, Miran-

daSarkis,LucianoLeónLiguori, Nacho Pautasso, Sofía Rossa, Gabi Culzoni, Lourdes Tomaghelli, Daiana Martinello y LucilaPalladino.Artistasdelas ciudades de Rafaela, Rosario, Córdoba,MardelPlata,LaRioja, Jujuy y Buenos Aires.



Más de cien pinturas, dibujos, objetos y grabados, de pequeño, mediano y gran formato
se podrán ver en las distintas salas. También, habrá una selección editorial a cargo de la librería local Blanco Mate.
La muestra se podrá visitar desde el jueves 15 de diciembre, a partir de las 20:00 hs y hasta fin de año, el horario de visita serádemartesasábadode18:00 a 21:00 hs en 25 de Mayo 1199, esquina Mainardi, Rafaela.
Comenzó la Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2022
Seinicióeltrabajodecampodel tercer operativo de la Encuesta Nacional de Consumos CulturalesyEntornoDigital(ENCC)con entrevistas presenciales en 50 aglomerados urbanos de las 24 provinciasde la Argentina.
La investigación tiene como objetivoprincipalconocerloshábitos y prácticas culturales de argentinos y argentinas, y para ello se basa en un diseño muestral de tipo probabilístico, organizado en siete regiones del país que permitirá contar con información certerayactualizadaparaeldiseñode políticasculturalesdesdeunaperspectivafederal.
La Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, llevadaadelanteporelSistemade Información Cultural de la Argentina (SInCA) perteneciente a la Dirección de Planificación y SeguimientodeGestióndelaUnidad de Gabinete de Asesores.

Laedición2022delaEncuesta eslaterceradelaserieiniciadaen 2013 y continuada en 2017, y expresa la consolidación de un instrumentoqueponelasestadísticas al servicio de las políticas públicas. Los resultados de cada edición se emplean en diversos ámbitosdelsectorpúblicoyprivado, como insumo para diagnósticos, informes de la prensa, contextualizacióndeacciones,etc.

Asimismo,aldesagregarlosdatos la ENCC permite trazar relacionesentreaccesoabienesyprácticas culturales, y variables como edad, nivel educativo, socioeconómico, identidad regional y de género.
Durante casi dos años, a la luz delosresultadosobtenidosen2017 yteniendoencuentaotrosestudios nacionales e internacionales, el equipodelaDireccióndePlanificaciónySeguimientodeGestiónjuntoconespecialistasyreferentesde lossectoresculturalesinvolucrados, analizó el cuestionario base discutiendo la pertinencia de cada pregunta, reorganizando bloques temáticos,mejorandoformulaciones eincorporandonuevosconsumosy prácticasquepermitandarcuenta defenómenosculturalesemergentes, resguardando siempre la comparabilidad de los relevamientos.
La tercera edición de la Encuesta además de actualizar los
indicadoressobreprácticasyconsumos culturales del año 2022, incorpora nuevas temáticas referidasalasprácticasculturalesen sentido amplio. De esta forma, se propone los siguientes objetivos específicos:
-Medir el alcance de los principalesconsumosculturalesyprácticas digitales a nivel nacional.
-Dimensionar las transformacionesdelosconsumosyprácticas culturales.
-Contarconinformaciónrobusta que permita el análisis segmentadosegúngruposetarios, género, región y condición socioeconómica.
-Obtenerinformaciónsobrelas prácticas culturales de la poblaciónargentinaalolargodeltiempo, a partir de la comparación de laencuestaconlasedicionesanteriores (2013 y 2017).

-Indagar los cambios en los hábitosculturalesatravesadospor la pandemia delCOVID-19.
Arriba argentinos
EL TRECE 7:00 AM 150 MINUTOS
La mejor información actualizada para empezar el día, con todo lo que se necesi-
Like Crazy
STAR 10:00 AM 114 MINUTOS
Anna y Jacob se enamoran en la universidad pero pocodespuésaellaseleniega la entrada al país.

ta saber antes de salir de casa. El estado y pronóstico del tiempo, el del tránsito, el funcionamiento de los servicios.
Christmas on the Farm
SONY 12:50 PM 100 MINUTOS
Una socialité neoyorquina, que finge su identidad paraquesepubliquesulibro, tiene que regresar rápidamente a la granja de su madre fallecida.
Menú para todos los días
EL GOURMET 4:30 PM 30 MINUTOS
Se preparan dos recetas: hamburguesa de camarón con salsa tártara y pulpo a la diabla. Temporada: 02,Episodio:11

Un nuevo camino hacia la Navidad
STUDIO8:25PM 95MINUTOS
Una tormenta de nieve interrumpelosplanesdeLinayMax en Navidad, ahora deberán trabajar juntos y en armonía para encontrar el camino a casa.
Esperan que los precios sigan bajos y haya un leve repunte de ventas
Este año hubo una ligera recuperación, pero las operaciones aún representan la mitad de las que había hace diez años.

Después de un 2022 signado por apenas un 15% más de operaciones de compra-venta respecto del año pasado (aunque en niveles bajos) y una profundización de la caída de los precios, los empresarios inmobiliarios empiezan a estimar cómo será el próximo año para el sector. En su mayoría son optimistas en cuanto a las ventas y descartan que los precios de los inmuebles suban. Por el contrario, esperan que continúe la tendencia a la baja.
Ariel Champanier, CEO de Re/Max Premium, por ejemplo, pronosticó que el próximo año va a estar marcado por la estabilización de precios y la reactivación delmercado."Nocreoque los precios suban, no hay razones para que eso suceda. Se viene un año de estabilización y como estamos frente a un posible cambio de Gobierno habrá más expectativas en la gente. El acomodamiento hacia arriba recién podría suceder en 2024", señaló el experto en bienes raíces.
Miguel Di Maggio, director de la inmobiliaria "Depa" se muestra más escépticoycontextualiza: "Paralosespecialistas,la economía en el 2023 se presentará igual o peor que el año que está concluyendo. Por eso, desde el rubro inmobiliario es esperableque,sinuninstrumento que apalanque
la compra de propiedades, es imposible que el sector se dinamice", opinó.
"Una posible reactivaciónenlaventadepropiedades el año próximo será producto, básicamente,delanecesidadde una clase media desmantelada de tener que desprenderse de bienes para no disminuir su calidad de vida", advirtió. Y coincide en que el repunte en las ventas "no será acompañado por un repunte en los valores de las propiedades. De hecho, durante 2023 el valor de las propiedadescaeráun10% respecto a los valores actuales", arriesgó el empresario.

En materia de precios, en el segmento de departamentos usados en la Capital Federal, entre marzo y noviembre, hubo una baja acumulada de 7,72% en el caso de los monoambientes, del 6 % para las unidades de un dormitorioydel10%para los departamentos de 3 y 4 ambientes, según datos de Reporte Inmobiliario.
Según Miguel Ludmer,directordeInterwin, este año el mercado estuvo activo tanto por parte de los desarrolladores como de los inversores, y su sensación es que "el mercado inmobiliario vive una realidad paralela a la economía y a la política".
"Conunaeconomíaque este año va a terminar con casi un 100% de in-
flación anual, el real estate aparece como una alternativa noble de resguardo de valor en la que muchagentedefiendesus ahorros -ni hablar si los tienen en pesos-. Uno de los pocos activos dolarizados que pueden comprar son ladrillos", dijo.


"Más allá del crecimiento del dólar, la inflación y demás, los inmuebles sostienen su valor.
Pueden bajar de precio, pero lo hacen en una proporción menor, por lo que siguen siendo un buen resguardo", se entusiasmó el empresario.
Ludmer espera que en el 2023 se acentúe la avidezdelosdesarrolladores y de los compradores a pesardeque"estemercado se mueve sin una sola
gota de crédito hipotecario y con un alto impacto impositivo".
Según la visión del empresario, el mercado está en medio de pisos históricos, "las ventas se estánrealizandomuycercadeloscostos,porloque entiendo que todo apuntará al crecimiento", opinó.
También Esteban Edelstein Pernice, director de la inmobiliaria "Castex", sostiene que la demanda se mantendrá "abuenritmo"duranteel año que se inicia.

"El problema lo vemos por el lado de la oferta, fundamentalmente enfocadoenlostemasdeaprobacióndenuevosemprendimientos.Hayunaoportunidadmuygrandepara que la provincia de Buenos Aires mejore sus procesos aprobatorios. Así muchos nuevos proyectos se volcarían al mercado, generando muchísimo trabajo y crecimiento económico", agrega desde su experiencia.
"La realidad es que existe mucha tierra lista para desarrollar y muchos interesados en hacerlo. Es un panorama realmente alentador para el mercado suburbano,quesigueapostando a seguir creciendo", resumió.
Finalmente, según
mienzo de una recuperación paulatina a medida que las variables macroeconómicas, políticas y sociales se alineen en un escenario de previsibilidad", apuntó.


Francia eliminó a Marruecos y será el rival de Argentina
El vigente campeón, Francia, eliminó a Marruecos con una victoria por 2-0 en la semifinal disputada en Al Bayt y definirá el domingo próximo con Argentina el título del Mundial Qatar 2022.
El lateral del Milan Theo Hernández (5m.PT) y el delantero Randal Kolo Muaini (34m.ST) anotaron los goles del partido observado desde el palcoporelpresidentefrancés, Emmanuel Macron, en compañía de la máxima autoridad de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.
Los finalistas de la primera Copa del Mundo en Medio Oriente se encontrarán este domingo desde las 12:00 hs en el estadio "Lusail", liderados por Lionel Messi y Kylian Mbappé, compañeros en París Saint-Germainymáximosanotadores de esta edición con 5 tantos cada uno.
Francia irá en busca de un bicampeonato consecutivo que solo lograron Italia en la etapa fascista (1934-1938) y Brasil (1958-1962)durantelosprimeros años de "O Rei" Pelé.
Argentina,quenocoronadesde 1986 con Diego Maradona, tiene ventaja de 2-1 en el historial mundialista con los franceses pero perdió en el único antecedente de eliminación directa (3-4 por los octavos de final de Rusia 2018). Sus dos triunfos fueron en la fase de grupos de 1930 (1-0) y 1978 (2-1).
Marruecos y Croacia, que compartieron el Grupo F en Qatar e igualaron sin goles, volverán a enfrentarse por el tercer puesto el sábado a las 12:00 hs en el estadio "Khalifa Internacional".

Un error individual, un instante fatal, puede cambiar todos los planes en un partido.
Eso le sucedió a Marruecos a partir de un cierre fallido de El Yamiqquelediotiempoyespacio para desequilibrar a Griezmann en su interesante versión de atacante retrasado detrás del punta.
El futbolista de Atlético de Madrid pisó el área con pelota dominada, ubicó a Mbappé, y Hernández, por la izquierda, apareció para capitalizar un rebote y poner el 1-0.
La temprana apertura del marcador habilitó a una semifinal de trámite abierto en la primera parte. El seleccionado africano, estructurado con una línea defensiva de 5 hombres, se vio forzado a soltar a sus laterales y Hakimi hizo notar su jerarquía para iniciar avances en sociedad con Ziyech por la banda derecha.
Marruecosmostróbuenconceptoparaconstruirjuegopero no tuvo la defensa rocosa en la que se sustentó para convertirse en el primer equipo africano entreloscuatromejoresdeuna Copa del Mundo.
Antes de salir reemplazado por lesión, su capitán Romain SaïssperdiólaespaldayGiroud reventó el palo derecho tras ingresar al área con pelota dominada. En cada corte, Francia atacaba los espacios con la peligrosidaddesusdelanteros, asistidos por Griezmann y un centromediocampista completo como Tchouaméni.
A los 35 minutos, el jugador de Real Madrid asistió a Mbappé,picantedeizquierdaal centro, en una jugada que estu-
vo cerca de transformarse en el segundo,antesdelareacciónde Marruecos al final de la primera etapa. El palo salvó a Lloris ante una chilena de El Yamiq.
Regragui buscó mayor profundidadporelcostadoizquierdo con Attiat-Allah para explotar los espacios en el retroceso francés y el lateral tuvo dos apariciones a los 7 minutos del segundo tiempo, que casi se transforman en el 1-1.
Francia se replegó con todos sus hombres en campo propio y Mbappé dispuso terreno para su velocidad felina y dotes artísticos para simular faltas en cada pelota dividida. El juego se planteó con un desenlace incierto porque Marruecos expusodebilidadesdefensivasdel rival, aunque sin eficacia para llegar al gol.

Todoseresolvióconelingreso de Randal Kolo Muani, un jugador que se metió en la lista definitiva a días del Mundial por la lesión de Christopher Nkunku. El franco-congoleño, al igual que Theo, facturó una pelotaperdidatrasunagestión de Mbappé en el área.
Con su numerosa parcialidad apagada, los marroquíes intentaron la hazaña en el tramo final y merecieron el gol del descuento,perolafortunaylas buenas respuestas de Lloris lo impidieron.
Mientras los franceses ya permanecían en el vestuario, tras un demorado festejo, los africanos se quedaron en la cancha para agradecer el respaldo a su público en una actuación para la historia.
Formaciones
Francia: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Ibrahima Konate y Theo Hernández; Aurelien Tchouaméni y Youssouf Fofana; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann y Kylian Mbappé; Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.
Marruecos: Bono; Achraf Hakimi, Jawad El Yamiq, Nayer Aguerd, Romain Saïss y Noussair Mazraouni; Hakim Ziyech, Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat y Sofiane Boufal;YoussefEn-Nesyri.DT: Walid Regragui.
Enfrentamientos entre Argentina y Francia
El seleccionado argentino enfrentará a Francia el próximo domingo en la final del
Mundial de Qatar 2022 y será el cuarto antecedente entre ambos países en el marco de la Copa del Mundo.
El último y más latente fue en la última edición de Rusia 2018, cuando el equipo argentino cayó por 4-3 en los octavos de final y quedó eliminado con la Francia que luego se consagró campeona del Mundo.
En ese partido estuvieron LionelScaloni,comomiembrodel cuerpotécnicodeJorgeSampaoli; Lionel Messi de capitán; y Ángel Di María, quien marcó un golazo para el 1-1 parcial.
Del actual plantel argentino también estuvieron Franco Armani, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico como titulares, más Marcos Acuña y Paulo Dybalaenelbancodesuplentes.
En Francia, defensor del título, se repiten varios nombres como el arquero y capitán, Hugo Lloris, Raphael Varane, Antoine Griezmann, Olivier Giroud y Kylian Mbappé.
Francia fue el primer rival de la Argentina en la historia de los Mundiales, ya que ambos se enfrentaron en la primera fecha de Uruguay 1930.
La "Albiceleste" se impuso por1-0conelgoldeLuisMonti, el histórico futbolista que jugó la final de 1930 contra Argentina y la de 1934 con la camiseta de Italia.
El reencuentro fue en el Mundial de Argentina 1978 en
el marco de la fase de grupos.
El equipo de César Luis Menotti se enfrentaba a Francia en la segunda fecha luego de haber derrotado a Hungría (2-1) en el inicio del camino hacia al primer título.
El duelo con los franceses se disputó en el estadio "Monumental" y la "Albiceleste" ganó por 2-1 con goles de Daniel Passarella,depenal,yLeopoldo Jacinto Luque.
El empate transitorio de Francia, que luego de esa derrota quedó eliminado, lo marcó un joven Michel Platini, de 22 años.
Detalle de los tres enfrentamientos entre la Argentina y Francia en Mundiales:
Uruguay 1930: 15 de julio, Argentina1(LuisMonti)-Francia 0.
Argentina 1978: 6 de junio, Argentina 2 (Passarella y Luque)-Francia 1 (Platini).
Rusia 2018: 30 de junio, Francia 4 (dos de Mbappé, Benjamin Pavard y Griezmann)-ArgentinaAntoine 3 (Ángel Di María, Gabriel Mercado y Sergio Agüero).
En total, hubo 12 enfrentamientos con 6 victorias de la Argentina, 3 de Francia y 3 empates.

Argentina y Francia animarán la final del Mundial de Qatar 2022 el domingo desde las 12:00 hs en el estadio "Lusail".




Jara: "Vamos hacer valer nuestra localía"
Guillermo Bersano - Semana de trabajos del plantel del club Sportivo Ben Hur, para intensificar la previa al partido de vuelta de la Tercera Fase del Regional Federal Amateur, que será el próximo sábado a partir de las 20:00 hs en el estadio "Néstor Zenklusen", cuando estará recibiendo a Belgrano de Paraná. En la Ida ganaron los entrerrianos por 1 a 0. CASTELLANOS dialogó con el delantero entrerriano de Concordia, Diego "La Joya" Jara, que tiene 40 años y cuenta con varios ascensos en su extensa trayectoria deportiva.

Respecto al partido de Ida en Paraná, Jara expresó: "La serie está abierta y nosotros nos hemos acostumbrado a ser fuertes en condición de local. Más allá de la derrota en el partido de Ida, hemos creado varias situaciones claras y no la pudimos meter. Estamos bien de cara al partido de vuelta y esperamos poder revertirlo, sabiendo todo lo que está en juego, que es una clasificación a una próximas instancia".
Sobre lo que hay que mejorar o ajustar ante el "mondonguero" entrerriano agregó: "Si bien el segundo tiempo no fue bueno, ya que hubo

mucha demora en el juego, mantuvimos la calma hasta el final sabiendo que con un golesposiblelevantarloycreer en nuestro juego".

Pensando lo que puede llegar a pasar futbolísticamente en los 90 min. finales afirmó: "Tenemos en claro que desde el pitazo del árbitro, la gente va a querer que estemos ganando ya por varios goles. El partido va a durar entre 90 a 95 min. y sabemos que un gol vamos hacer. Vamos a tener que manejar la ansiedad en este tipo de definiciones, intentando crear situaciones seguramente lo sacaremos adelanteypensaremosenlapróxima instancia por lo cual estamos trabajando como grupo".
El elenco conducido por el entrenador Maximiliano Barbero, regresó a los entrenamientos el día lunes y continúa desarrollando su semana de ensayo pensando en su próximo compromiso.
Elpróximosábadodesdelas 20:00 hs, El Lobo intentará revertir la serie en condición de local, ante Belgrano de Paraná, con el objetivo de seguir con vida y avanzar de fase en la Región Litoral Sur, del Torneo Regional Federal Amateur 2022.

Nicolás González consiguió un nuevo triunfo en Paraná
El rafaelino logró la victoria en la categoría 1600 TZ, la segunda consecutiva en este escenario dentro de la divisional. Tuvo el fin de semana ideal: marcó la pole, ganó su serie y en la final se impuso de punta a punta.
Silvano Volpe - El pasado fin de semana, con la disputa de la novena y última fecha, cerró su excelente temporada el Turismo Zonal Santafesino. Fue en el autódromo "Ciudad de Paraná", donde la incógnita estaba en saber quién sería el campeón del TZ 1600. Por ese objetivo llegaban con chances dos pilotos de San Justo, el líder Alexis Finós, que debía ganar para consagrarse como tal, y su escolta Juan Massello, que si bien padeció muchos problemas (finalizó octavo) igualmente le alcanzó para quedarse con la corona.
El triunfo en la final quedó para Nicolás González, quién tuvo el fin de semana soñado por todo piloto. El rafaelino se quedó con la pole en clasificación, ganó su serie, que resultó ser la más rápida, y en la competencia se impuso de semáforo a bandera, con una ventaja de más de seis segundos a su escolta. Fue se segunda victo-
ria consecutiva en dicho escenario. El primer éxito había sido bajo un intenso diluvio y ahora fue con un sol abrasador.
En el 600 TZ, con un parque de 16 máquinas, el flamante campeónJoséAndrieriestrenó la tercera corona de la mejor forma, ganando la competencia. En clasificación, Gastón Daniele fue el mejor y repitió en su serie, mientras que la segunda quedó en poder de Pablo Tedeschi. La final venía siendo liderada por Daniele desde el comienzo mismo, pero ametrosdelfinalJoséAndrieri arremetió y se quedó con el triunfo;segundoGastónDaniele a 261m; tercero Pablo Tedeschi a 520m; cuarto el rafaelino Diego Bernini, en su mejor labor en la divisional; quinto fue el otro local Dante Dotti; y sexto otro conciudadano, Iván Alovatti. Completaron Gustavo Toffoli, Alejandro Méndez, Horacio Bordón y Marcos Ferrero, siendo 12°
Jorge Walker de nuestra ciudad.
En el 128 TZ, con 19 autos, el esperancino Leandro Chiaro tuvo su estreno como ganador en la categoría. La clasificación quedó en poder de Chiaro; las series fueron para Nicolás Donnet y Guillermo Diez. La final tuvo cuatro postulantes al primer lugar, quienes a lo largo de toda la prueba intercambiaron posiciones curva tras curva. Leandro Chiaro llegó primero a la bandera a cuadros; segundo Diego Melchiori a 0.044m; tercero Nicolás Donneta181m;cuartoGuillermo Diez; quinto Martín Fernández, sexto el rafaelino Demis Alemán en su mejor labor. Completaron el top diez Brian Rsimondi, Renzo Bustamante, Marcelo Ruta y Joaquín Gozalvez. Finalizó 11° Hernán Zenklusen y 17° Bruno Dominino, ambos de nuestra ciudad.
Cerró la programación el 1600 TZ con 19 coches y Nico-

Frédéric Vasseur, nuevo jefe de equipo en Ferrari
La Scudería Ferrari hizo el anuncio oficial de la contratación de Frédéric Vasseur como sustituto de Matía Binotto al frente del equipo y será el encargado de liderar a Carlos Sainz y Charles Leclerc en su camino hacia la gloria de la Fórmula 1.

La casa de Maranello buscaba un director de garantías traslaidadeMatíaBinottoylo ha encontrado en Frédéric Vasseur, quién se desvinculó de Alfa Romeo-Sauber y se incorporará al equipo italiano el 9 de enero. Vasseur llega a Ferrari luego de una buena temporada, donde alcanzaron con el equipo el sexto lugar en el Campeonato de Constructores. Lo avalan más de 25 años de experiencia en el mundo del deporte motor.
Benedetto Vigna, director ejecutivo de Ferrari, se mostró encantado con la contratación ylediolabienvenidaaVasseur, quién está llamado a ser quien lidere al equipo en su proyecto ganador. La mejora del rojo se ha visto en los últimos años:
fueron sextos en 2020, terceros en 2021 y segundos en 2022; a la Scudería sólo le sirve ganar. A partir de ahora, Frédéric estará en el centro de todas las miradas, según ha manifestado Peter Sauber.
SulugarenelequipoSauber seráocupadoporAndreasSeidl, quiéncumpliráfuncionescomo director ejecutivo en la etapa
de transición de la escudería hasta la llegada de Audi.
Continuando con el efecto dominó, McLaren informó que Andrea Stella será el relevo de Andrea Seidl. El italiano cumplirá dichas funciones en formainmediata.Desde2019ocupaba el cargo de director ejecutivo en las carreras en dicha escuadra.

lás González se quedó con la pole,yganósuserie,erigiéndose como el piloto a vencer; y así fue nomás. La segunda serie fue para Alexis Finós. El rafaelino largó adelante y terminó primero, lo escoltó Alexis Finós a 6s 072m; tercero Fernando Zerbonia a 6s 644m; cuarto Gustavo Olivera; quinto Guillermo Pérez; sexto José
CAR SHOWHerrero; séptimo el rafaelino Ezequiel Trullié; octavo Juan Massello; noveno Lisandro Masía; décimo Gabriel Franzutti, y 18° el rafaelino Alejandro Cipolat.
Los Campeones 2022 del Turismo Zonal Santafesino son: José Andrieri 600 TZ, Diego Melchiori 128 TZ, Juan Massello 1600 TZ.
Se adelanta un día la actividad en San Jorge
La organización del Car Show informa que debido al partido de la Selección Nacional de Fútbol en la final de Qatar a disputarse el domingo a las 12:00 hs, la actividad de la décima y última fecha se llevará a cabo el viernes con los
MOTO GP
entrenamientos y la clasificación, mientras que el sábado desde las 9:00 hs se disputarán las series y desde las 12:30 hs las cinco finales, donde se consagrarán los campeones en las cinco categorías que componen su programación.
KTM admite que se apuró en subir pilotos
EldirectordeKTMSports,Pit Beirer, reconoció que quizás "han llevadoademasiadospilotosasubir de Moto 2 a Moto GP en forma pronta".
El directivo hizo autocrítica y ha asumido que se precipitaron a promocionar a sus pilotos y que quizás deberían haberlos mantenidounpocomásenMoto2antes del debut en la clase reina. "Creo que llevamos a demasiados grandespilotosmuypronto.Porloque hacerunasegundatemporadaen laclaseintermedianoseríaperju-
dicial para algunos. Hasta el propioMarcMárquezestuvodosaños".
SusdeclaracionesnacenenrespuestaalassalidasdeRemyGardner y Raúl Fernández, que en 2021 dominaron Moto 2 y que en este 2022 no pudieron demostrar su enorme potencial en su año debut en Moto GP. "Me parece que las cosas fueron un poco rápido por demásennuestraescalera:Rookies Cup, Moto 3, Moto 2. Todos esos jóvenestalentospasaronpordichas divisionalescomocohetes.Peroluego, Moto GP es otro mundo"


9 de Julio y Ben Hur buscarán sus clasificaciones
El sábado se jugarán los partidos de vuelta de la Tercera Fase en nuestra ciudad. A las 18:00 hs, el 9 recibe Atlético San Jorge y más tarde, a las 20:00 hs, la BH hará lo propio ante Belgrano de Paraná, ambos con el objetivo de llegar a la Cuarta Fase. Lo que hay que saber.
Guillermo Bersano. Con la gran noticia que la Selección Argentina de Fútbol disputará el próximo domingo su partido finaldelaCopadelMundoQatar 2022, desde el Concejo Federal de AFA se resolvió que los partidos de vuelta de la Tercera Fase en todo el país se jueguen elpróximosábado17dediciembre. Por la Región Litoral Sur, losdosrepresentantesdelaLiga Rafaelina jugarán los 90 min. restantes de la serie de 180 min. buscando la clasificación en juego, algo que realza estos cotejos,sabiendoquelaapuesta deportiva de sus respectivas dirigencias, cuerpos técnicos y jugadores es pelear cosas importantes.
El León quiere seguir rugiendo
El sábado, a partir de las 18:00 hs por disposición policial, en el estadio "Germán Soltermam" jugará 9 de Julio, que viene de conseguir el pasado lunes por la noche, en su visita a San Jorge, una impor-
tante victoria al ganarle a Atlético por 1 a 0 con gol de Augusto Laena. Los dirigidos por Marcelo "Satanás" Werlen saben que tienen que mantener esa diferencia ante un rival como el uruguayo sanjorgense, a cargo del entrenador Daniel Teglia, que vendrá con un esquema mucho más ofensivo, sabiendo que debe levantar esa diferencia de gol. El árbitro será Brian Ferreyra, secundadoporJuliánEspíndola y Nahuel Biagiola, siendo el cuarto juez David Espíndola, todos de Venado Tuerto.
ficación, eso sería lo más lindo. Sabemos que tendremos un rival que vendrá a buscar lo suyo y nosotros deberemos reforzar los esfuerzos y mostrar nuestra mejor imagen de equipo".
El Lobo quiere mandar en el Parque
Así lo expresaba a CASTELLANOS el referente mediocampistajuliense,Maximiliano Aguilar, sobre los primeros 90 min. jugados en San Jorge: "Hemos hecho un buen partido yestavezelresultadonosacompañó. Nos queda la última batalla del 2022 en nuestra casa; será otro partido duro y trataremos de cerrarlo con la clasi-
El sábado a las 20:00 hs en barrio Parque, en el estadio "Néstor Zenklusen", Ben Hur intentará dar vuelta el resultado adverso del pasado domingo en la ciudad de Paraná -Entre Ríos- ante Belgrano, que ganó por 1 a 0. La BH tuvo varias situaciones claras de empatarlo hasta ganarlo, pero el arquero Nelson Schonberger evitó la igualdad y fue responsable de que su equipo no fuera goleado. Ahora, en condición de local, los dirigidos por Maximiliano Barbero intentarán hacer pesar dicha fortaleza. El árbitro será Matías Billione Carpio, secundado por Emanuel Serales y FernandoValdez,siendoelcuarto juez Matías Ibañez, todos de Córdoba.


Comenzó la Colonia de Vacaciones de Ben Hur
Este lunes 12/12 se inició la Colonia de Verano de Ben Hur, con muy buena convocatoria. Las inscripciones continúan abiertas, recordando que hay descuentos especiales para socios y deportistas, empleados, médicos asociados y afiliados del Centro Asistencial. Los teléfonos de contacto son: 504400|504403yelWhatsApp 3492240750.

A continuación, compartimos el testimonio del profesor Jorge Compagnucci, coordinadordelaactividad,dandodetalles sobre el comienzo de esta nueva temporada:
"El primer período se va a extender hasta el viernes 27/ 01 y los horarios que estamos manejando son: de 9:00 a 12:00 hs la Colonia, y como todos los años, una parte Guardería que funciona de 7:30 a 9:00 hs.

Comenzamos con más chicos de los que preveíamos, por el tema de las clases no sabíamos cuantos iban a ser por la incertidumbre. Pensábamos que íbamos a tener entre 150 y 170 chicos y terminamos teniendo 230.
Nosotros arrancamos con grupos divididos por el tema de los horarios y hacemos mucha pileta. Los dos grupos más grandes se meten enseguida a nadar y el resto realiza juegos afuera. Son 40 minutos y luego cambiamos. Los chicos pueden comer, tienen actividades, generalmente jugamos a la pelota, a la mancha y juegos grupales. Luego llega la parte libre en la pileta.
Estar en Ben Hur es un privilegio. Podemos usar las canchasdefutbol,lasdepaddle.
Es un predio muy completo y hay mucho espacio para todo.
Tenemos la Colonia divididas en grupos: 3-4 años; 5-6; 78; 9-10 y 11-12. En los grupos más chiquitos hay dos profes con dos ayudantes cada uno y en lo más grandes, dos profesores con un asistente cada uno.
Los profes tienen una predisposiciónbárbara,vienencon ganas, arman actividades fuera de la pileta, le ponen muchas ganas y eso nos pone contentos".
"La diferencia es buena pero no definitoria"Prensa Ben Hur Comenzó una nueva temporada en la Colonia de Ben Hur. El volante juliense Maximiliano Aguilar. CASTELLANOS
El entrenador Gonzalo Quesada le tiene mucha fe a Los Pumas

El entrenador argentino Gonzalo Quesada, a cargo del equipo francés Stade Français y quien fue subcampeón con la franquicia Jaguares en el Super Rugby 2019, se mostró optimista hoy respecto de la actuación que pueden desarrollar Los Pumas en la Copa del Mundo de Francia del año próximo.
"A Los Pumas le tengo mucha fe para el Mundial. Obviamente hay algo sentimental, pero creo que llegan bien físicamente y los jugadores con más experiencia siguen siendo jóvenes y tienen tallada la camiseta en el cuerpo, en el corazón, en la sangre porque la sienten más fuerte que nadie", señaló Quesada en Periodismo Rugby.
ArgentinaintegraráelGrupo D en el Mundial 2023, que comenzará el 9 de septiembre del año próximo, junto a Inglaterra, Japón, Chile y Samoa.
Quesada,exaperturadeLos Pumasen36cotejosygoleador de la Copa del Mundo de 1999 con 102 puntos, agregó: "El
gran desafío será salir bien de la zona, esperemos sin muchos lesionados, pero si ese riesgo se logra controlar y no se lesionan muchos jugadores de acá al Mundial, se puede soñar en grande"
El ex jugador de Hindú, de 48 años, conoce bien al grupo ya que es la base del jaguares que perdió la final del SR ante Crusaders: "Es una generación que en 2019 eran muy chicos, pero ahora ya no lo son y tienen un nivel de experiencia muy grande"
A la hora de evaluar a los candidatosparaganarlaCopa del Mundo, Quesada, que jugó dos mundiales, vaticinó: "Francia llega al Mundial como favorita total. También los equipos de siempre como Sudáfrica, actual campeón, Irlanda si no baja el nivel también. Los cuatro del hemisferio sur, incluidos Los Pumas, también"
El puma Agustín Creevy fue suspendido
El ex capitán de Los Pumas
Agustín Creevy, hooker del London Irish de Inglaterra, fue suspendido por cuatro semanas por el Comité Disciplinario de la European Professional por "juego peligroso".
Creevy fue expulsado en el encuentrodisputadoporLondon Irish frente al Montepellier de Francia, el viernes pasado por la Heineken Cup.
El árbitro italiano Andrea Piardi expulsó a Creevy tras considerar que el jugador argentino efectuó un tackle peligrosoalfullbackdeMontpellier Anthony Bouthier; Creevy recibió una suspensión de seis semanas, que luego fue reducida a cuatro.
Ahora estará ausente para el encuentro de la Copa de Campeones, en donde London Irish disputará un importante partido ante el Stormers de Sudáfrica. Este cotejo se disputará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
El Hooker de nuestro país tampoco estará presente en los partidos de la Premiership ante Saracens y Gloucester.
LIGA ARGENTINA

Jugaba Libertad
Al cierre de esta edición, Libertad cerraba su 2022 en la Liga Argentina. Luego de la gira por Chaco, donde venció a Sarmiento y cayó por la mínima ante Villa San Martín, los Tigres llevaban un récord de seis triunfos y ocho derrotas en el certamen.
El rival de anoche, Barrio Parque, no fue sólo el mejor
equipo de la Conferencia Norte sino también el de toda la Liga Argentina. En catorce partidos disputados, sólo cayó en una oportunidad ante San Isidro de San Francisco en condición de local.
Los cordobeses estaban disputando su partido N° 400 en la Liga Argentina. Los Tigres ingresaron en receso.

Avances en estudios de remediación de suelos agrícolas de la Argentina
Especialistas del INTA Paraná -Entre Ríos- investigan las mejores estrategias para metabolizar sustancias contaminantes en el suelo y el agua. Asimismo, junto con investigadores de diferentes unidades del país buscan identificar microorganismos capaces de metabolizar contaminantes y especies que puedan bioacumularlos en sus tejidos.
La Argentina se enfrenta a cambiosglobalesquegeneraráninminentes desafíos para la producción agropecuaria. En ese contexto, el INTA lleva adelante diversos estudios para gestionar amenazas ambientales asociadas al sector agroalimentario e implementa diferentes estrategiasderemediaciónorestauración de ambientes. Algunas de las problemáticas que se abordan en distintossitiosdeexperimentación, están asociados a: degradación de bosques nativos por deforestación, incendios o erosión, de los mallines en la Patagonia por sobrepastoreo, áreas dañadas como consecuencia delasactividadesextractivas-petroleras,canterasomineras-,asícomo tambiéneldeteriorodesuelosyaguas.
"El gran desafío para el sector agroalimentario en la actualidad es incrementar la productividad y la competitividad, haciéndolo de una manerasustentable",aseguróCarolina Sasal, especialista en gestión ambiental del INTA Paraná -Entre Ríos-,quienseñalóque,adiferentes escalas espaciales, temporales y de niveles organizativos se trabaja so-
breestrategiasdeconservación,mitigaciónyremediación.
Enestesentido,desde"elINTAse propone un enfoque integrado, multiescalarymultidisciplinariopara la remediación y restauración de ambientes que garantice agroecosistemas productivos con cuidado delambiente",subrayóSasal.
"Laintensificacióndelaagriculturaque,enlosúltimos50años,generó incrementos sustanciales en la producción de alimentos, tuvo consecuenciasambientalesnegativasaescalaslocalyregional",explicóSasaly agregó:"Loscambiosenelusodelos suelos y la simplificación de las secuenciasdecultivosenlaregiónhan condicionado la capacidad reguladoradelsuelo,medianteeldeteriorodesuscondicionesfísicas,químicas y biológicas".
Así,"losprocesosdedegradación de suelo amenazan la calidad de las aguas,debidoalaspérdidasdesuelo porerosiónyelarrastredefertilizantesyotrosagroquímicosaplicadosal suelo",puntualizóSasalquienexpuso sobrelosavancesenlosestudiosde contaminaciónyremediacióndesuelos agrícolas en el XXVIII Congreso ArgentinodelaCienciadelSuelo,que tuvolugarenlaFacultaddeAgronomía de la Universidad de Buenos Aires(FAUBA).
El suelo constituye una primera barreraparaevitarlallegadadecontaminantes a cursos de agua provenientes de actividades agrícolas. Sin embargo,Sasalafirmóqueestudios recientesindicanque"ambientesacuáticos en cuencas bajo producción

agrícola reciben el aporte difuso de agroquímicos y son crecientes los reportes de eutrofización o deteccióndecontaminantesemergentes".


Así, la remediación ambiental se basaenimplementarestrategiaspara eliminar o metabolizar sustancias contaminantes en el suelo o el agua (químicosagroindustriales,metales pesados,nutrientesyplaguicidas).En el caso del suelo, además se busca restablecerlascaracterísticasfísicas ybiológicasquelohacenproductivo, mejorarelbalancedeagua,carbono yelciclobiogeoquímicodenutrientes.
Deacuerdoconlainvestigadora, "durantelosúltimos3añosseconformó una Red de unidades de experimentaciónenRemediaciónyRestauracióndeambientesdegradadosen elINTAylaubicacióndeestasexperienciasendiferentesterritoriosdel país está disponible en un mapa".
"Enlaregiónpampeana,particularmente, se llevan adelante monitoreosdecalidaddesuelosyaguas envariascuencascondiferentessistemas productivos en el norte de la provinciadeBuenosAires,enEntre Ríosyelsudestebonaerense",explicó la especialista. Y agregó: "Estos estudios de largo plazo son fundamentalesparaeldiagnósticodeestado de situación de los recursos, del análisis de la tendencia a través de indicadoresdesucalidadylaexperimentacióndeprácticasagronómicas demanejomásadecuadasparacada sistemadeproducción".
Paralelamente,envariasunidades delpaíssellevanadelanteestudiosen laboratorioparaidentificarmicroor-

ganismos capaces de metabolizar contaminantes o se identifican y seleccionan especies capaces de bioacumularlosensustejidos.
Puntualmente,enunamicrocuenca agrícola experimental situada en la Estación Experimental de INTA Paraná"seestáevaluandodesde2019 cómounhumedal,contotorascomo especiepredominante,contribuyeen laretencióndenutrientesyplaguicidas provenientesdelaactividadagropecuariaquelleganvíaescurrimiento", indicó Sasal.
Deacuerdoconlainvestigadora, "la llegada de nutrientes a cursos de aguapuedegenerarsepordescargas puntualesorgánicasprovenientesde aguasresidualesdezonaspobladas, efluentes industriales o de residuos de producciones animales en confinamientosinadecuadotratamiento".
También "vía difusa por arrastre de los primeros centímetros del suelo porerosiónhídricageneradoporlas lluvias".
Muchos estuarios y sistemas de aguadulceenelmundoaportananualmente millones de toneladas de nutrienteshacialosocéanosafectan-
do la resiliencia de los ecosistemas marinos. En este contexto, "cobra relevanciaelanálisisintegraltantode la dinámica y flujos de agua y de nutrientes en el agroecosistema, la sincronía entre aportes vía fertilizaciónoenmiendasorgánicasydemanda de los cultivos y las pérdidas asociadas a la capacidad de transporte delsistema,loscambiosenelusodel suelo y la erosión", indicó Sasal. En particular"lapérdidademateriaorgánicadelsuelo,lacompactación,el suelo descubierto y sin raíces vivas sonfactoresdeterminantesenlasusceptibilidad a la erosión hídrica y en consecuenciadeldeterioroambiental".
"Loshumedalescontribuyenenla retencióndecontaminantesprovenientes de las actividades agrícolas, reteniendoplaguicidasensedimentosyenlostejidosdelasmacrófitas", aseguró la especialista. Así "los humedalesripariospresentanunservicioecosistémicorelevanteenprocesos de filtrado y atenuación de contaminantes y, por tal motivo, se recomienda su preservación y restauración".
INFORME
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Debido a que el cambio en el clima altera los regímenes de precipitaciones, lo que puede afectar la producción de los pastizales naturales, un equipo de investigación del INTA, la UBA y del CONICET evaluó, durante tres años consecutivos, el impacto de las sequías en nueve sitios específicos ubicados en Chubut, Santa Cruz, La Rioja, Río Negro y Buenos Aires.

EnlaArgentina,lospastizalesrepresentanmásdedosterciosdelárea continental del país, se distribuyen desdeclimasáridosamésicosysostienenunadelasactividadeseconómicasmásimportantes,comolacría deganadobovinoyovino.Debidoa quelasalteracionesenelrégimende precipitaciones afectan de manera desiguallaproduccióndeforraje,un equipo de especialistas del INTA y delCONICETestudió,durantetres añosconsecutivos,elimpactodelas sequías en nueve sitios específicos ubicados en la Patagonia argentina. Lainvestigación"Forageprovisionis moreaffectedbydroughtsinaridand semiarid than in mesic rangelands" fue recientemente publicada en la revista internacional Journal of Applied Ecology.
"La productividad forrajera que senecesitaparaalimentaralganado estáfuertementedeterminadaporla precipitaciónanual,queseveafectadaconfrecuenciaporperíodosprolongadosdesequía,loquerepresentaunaltoriesgoparalasostenibilidad delacríadeganadoentodoelmundo", señaló Pablo Peri -investigador delINTASantaCruzyrepresentante enelPanelIntergubernamentalsobre CambioClimático(IPCC)-,yagregó: "Dadoqueelbienestarhumanodependeengranmedidadelsuministro de forraje para los herbívoros domésticos,escrucialestimarelimpactodelassequíasenlaproducciónde
forraje de los pastizales".
Poresto,elequipodeinvestigadorespusoelfocoenevaluarlosefectos de la sequía inducida por manipulación en la producción de forrajeras para comparar la sensibilidad en pastizales ubicados a lo largo de un amplio gradiente de aridez, desde regiones áridas hasta regiones mésicas-sitiosconmayoresprecipitaciones-.
Paraestoserealizóunexperimento de sequía coordinado en nueve sitios de pastizales, dispersos en un gradientedearideznatural,conprecipitación media anual que varía de 170a950milímetrosyconunatemperaturamediaanualde5°Ca21°C. "Estudiamos pastizales típicamente sujetosapastoreoextensivodeganado,altamenteproductivos,queabarcanunaampliagamaendiversidadde especies de plantas relacionadas al forraje,tipoytexturadelsuelo,historia del uso de la tierra y tipo de ganado", detalló Peri.

De acuerdo con los principales resultados,Periexplicóque"ensiete delosnuevesitiosevaluadosencontramosefectosperjudicialessobrela productividaddelforrajeduranteel primerañoexperimentaldelasequía y,encincodeellosseacentuóaúnmás el impacto hasta el final del experimento,loquemuestraquétangraves puedenserestoseventos".
Y agregó: "Encontramos que los pastizales áridos y semiáridos esta-
banmásseveramentedañadosensu provisión de forraje debido a la sequía, en comparación con los pastizalesmésicos.Dehecho,enlos más afectados la productividad forrajeradisminuyó,enpromedio,un 50%".
Uno de los sitios incluidos en la investigaciónfueRíoMayo,ubicado alsudoestedelaprovinciadeChubut. Setratadellugarmássecoregistrado durante el estudio, debido a que la productividad de la especie de gramínea más abundante se redujo en más del 60%, en comparación con los otros pastizales.
"Laaltareducciónenlaprovisión deforrajequeencontramosenestos pastizales, bajo sequías severas, sugiere que la presión del pastoreo debereducirsesustancialmentedurante y después de los períodos de falta de agua, ya que la combinación de aridez y perturbación del pastoreo genera un efecto sinérgico que puede colapsar las poblaciones de plantasdeespeciesforrajeras",puntualizóPeri.
Asimismo, el especialista del INTA destacó la necesidad de tomarmedidasparaatenuarladegradación de las especies forrajeras, frente a las previsiones agroclimáticas. "Un enfoque para atenuarestosefectoscentradosenespecies forrajeras sería la implementacióndeestrategiasdemanejo adaptativo para la crianza del ganado, como el ajuste de la presión de pastoreodeacuerdoconladinámica forrajera de las especies, junto conestrategiasdesuplementación, subdivisión de potreros y pastoreo periódico", subrayó y añadió: "Esto permitiría desvincular los efectos delestréshídricodelasplantasque seconsumenenelpastoreo"

Otra herramienta efectiva para tomardecisionessonlossistemasde alerta temprana desarrollados por instituciones agrometeorológicas, debido a que permiten anticipar la
ocurrenciadesequíasycontribuira reducirlosriesgosambientalesyproductivos.

LosautoressonVivianaBondaruk, GastónOñatibia,RobertoFernández, Laura Yahdjian (Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura, CONICET-UniversidaddeBuenos Aires- Facultad de Agronomía, DepartamentodeRecursosNaturalesy Ambiente,CátedradeEcología,Universidad de Buenos Aires), Walter Agüero, Lisandro Blanco, Emiliano Quiroga(InstitutoNacionaldeTecnologíaAgropecuariaLaRioja),Mar-
tínBruschetti,JesúsPascual(Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras,CONICETUniversidaddeMar delPlata),AliciaKröpfl(Universidad NacionaldeRíoNegro,Viedma;CentroUniversitarioRegionalZonaAtlántica, Universidad Nacional del Comahue,Viedma);AlejandroLoydi (CentrodeRecursosNaturalesRenovables de la Zona Semiárida, CONICETUniversidadNacionaldel Sur, Bahía Blanca) y Pablo Peri (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Santa Cruz, CONICET-UniversidadNacionalde la Patagonia Austral).

"Ademásdelosnegocios,hayquevalorarla identidadquegeneraestarenlamuestra"
Así lo consideró Enrique Bertini, director provincial de Tecnología e Innovación de Santa Fe, quien también se refirió a lo nuevo que mostrará AgroActiva 2023 sobre la temática.
Además de ser un reconocido empresariofabricantedelassembradoras que llevan su nombre, Bertini es el director provincial de Tecnología e Innovación de Santa Fe, dependiente de la Secretaría de Industria, dentro del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

El entrevistado se refirió a las expectativassobrelavigésimonovena edición de la muestra, y a lo nuevo que mostrará AgroActiva 2023 en cuanto a tecnología e
innovación.

"AgroActiva recarga las pilas para poder seguir adelante".


"Además de los negocios hay quevalorarlaidentidadquegenera estar en la muestra", expresó Bertini. "Porque cuando estás en AgroActiva sos parte de la identidadpropiadelaArgentina,elcampo, el trabajo, la maquinaria agrícola, la hacienda y todo lo que tiene que ver con el sector

agropecuario", apuntó.



Por lo tanto, afirmó "AgroActiva genera un entusiasmo muy grande, y 'recarga las pilas' para poder seguir adelante".
"Hoy la 'carrera' está en la tecnología aplicada, tanto en las empresas para producir como en los productos finales, siendo el gran desafío. Se busca aplicar digitalización, monitoreo y economía del conocimiento, todo aquello que genere datos y que permitan ser más eficientes y tomar las mejores decisiones", dijo Bertini.
"Hoy la 'carrera' está en la tecnología aplicada".
-¿Qué se verá como novedad en AgroActiva 2023 en materia de innovación y tecnología?

-Hoy la "carrera" está en la tecnología aplicada, tanto en las empresas para producir como en los productos finales, siendo ese el gran desafío. Se busca aplicar digitalización, monitoreo y economía del conocimiento, todo aquello que genere datos y que permitan ser más eficientes y tomar las mejores decisiones.
-¿Otro desafío es que las empresas pueden ofrecer sus productos a un costo que esté
lo más rápido posible al alcance del productor?
-Seguro, es fundamental buscar un equilibrio en el valor de mercado que te permita ser competitivo. Creo que ese será un gran desafío de acá a unos años, comenzando todos los fabricantes esa "gran carrera".

-¿Qué novedad presentará su empresa en sembradoras?
-Este año presentamos la mecanización de nuestras sembradoras mediante motores eléctricos, y estamos haciendo todo un desarrollo mediante un convenio conunaAgtech,quenospermitirá tener un control electrónico de la siembra para grueso y fina.
-¿Qué permite esta tecnología?
-La adquisición de datos, un monitoreo de lo que ocurre, logrando así poder tomar mejores decisionesenconjuntoentreoperario y supervisor, ya que los datos están visibles para todos. Es una herramienta de tecnología digital que permite mejorar la eficiencia de siembra y tomar decisiones acertadas, registrando el trabajo. Lo digital aplicado a la vida cotidiana tiende a eso, a tener los datos concretos para poder hacer las cosas bien, ya que cuanto más digitalización tenemos, más dependemos de la relación interhumana.
Confirman la perpetua al policía autor del femicidio de Sahira Sayago

La decisión fue tomada por los camaristas Cristian Fiz, Sergio Alvira y Alejandro Tizón. También rechazaron el planteo de nulidad que hizo la Defensa del condenado. El femicidio de Sayago fue cometido el 5 de julio de 2018 en la casa en la que vivían Franco David Fernández y la víctima en Ceres (departamento San Cristóbal). El sujeto prestaba servicio en la Unidad Regional V de Rafaela.
UnTribunaldesegundainstancia confirmó por unanimidadlacondenaaprisiónperpetua impuesta a Franco David
Fernández por el femicidio de Sahira Belén Sayago en Ceres.
En su resolución, los camaristas Cristian Fiz, Sergio
Frontera: una mujer apuñaló a su pareja
Poco antes de las 19:00 hs del martesseinformóqueencalle12 de Agosto S/N de la ciudad de Frontera, habría una persona herida de arma blanca. Al llegar personal policial tres mujeres indicanqueenelpatiodelacasa hay un hombre con un puntazo en el pecho y una mujer con un cuchillo. Los actuantes observaron a un grupo de 15 personas aproximadamente, entre ellas una mujer muy alterada, y individuosentadoenunasillaconun trapo en su pecho cubierto de sangre, como así también su abdomen por lo que de forma.a inmediata se comisiona vía radial a personal de la Comisaría Nº 6 para que envíe una unidad sanitaria.

Laspersonasdellugarcomenzaron a señalar a la mujer alteradadandocuentaquefuelaque hirió a su pareja, por lo que la Policíaintentareducirlaaunque esta se puso sumamente violentaagrediendoalosuniformados hasta que finalmente logran colocarlelosganchosdeseguridad. La violencia continuó cuando in-
tentaban trasladarla hasta que finalmente logran su cometido llevándola al Hospital Iturraspe delavecinaciudaddeSanFrancisco. Minutos después se hace presente la unidad sanitaria de la empresa Cruz Verde procediendoaltrasladodelherido,identificado como Héctor Darío J., de 51 años, hacia el mismo centro de salud.
Posteriormente se entabló comunicación con el fiscal en turno,Dr.NicolásStegmayer.quien dispuso que la aprehendida, Gisela S., pase a revestir carácterdeDetenidacomunicada,yse laimputeporlosdelitosdeHomicidioengradodetentativa;AtentadoyResistenciaalaautoridad.
Libertad

Realizada una nueva consulta con el fiscal interviniente a raíz que la víctima se negó a firmar la entrevista manifestando no querer que se realicen actuaciones, dispuso se le forme causa y luego se le de la libertad.
Alvira y Alejandro Tizón confirmaron también la calificación penal por la que se impuso la pena: homicidio doloso doblementecalificadopormediar violencia de género (femicidio) y por el uso de arma de fuego.
La investigación de los hechos fue realizada por la fiscal Favia Burella, quien también fue la encargada de representar al MPA en el juicio oral de primera instancia y en la audiencia de Cámara.
Los hechos
El femicidio de Sayago fue cometidoel5dejuliode2018en la casa en la que vivían FernándezylavíctimaenCeres (departamento San Cristóbal). "El condenado, que en ese entonces era suboficial de la Policía provincial, actuó con pleno conocimientoyvoluntaddecausar la muerte de Sayago, quien era su expareja", sostuvo Burella.
"En horas de la tarde de ese día, Sayago fue a la casa de Fernández a buscar al hijo menor de edad de ambos. Al llegar, Martínez la hizo entrar por la fuerza y dejó afuera de la vivienda al hermano de la mujer, que había ido para acompañarla a ella", relató la fiscal.
Burella agregó que "cuando la había metido en la casa, y a escasadistancia,leefectuótres disparos con el arma reglamentaria, dos de los cuales impactaron en el hombro izquierdo de la víctima". En tal sentido, añadió que "mientras Sayago yacía en una cama, Fernández le pegó con el arma de fuego en la cabeza, lo que le produjo heridas de gravedad. Junto con las lesiones producidas por los disparos, la mujer murió en el lugar"
"Siempre sostuvimos que Sayago fue víctima de manera reiteradadehechosdeviolencia de género por parte de Fernández. Estos episodios se producían en el contexto de una relación de pareja -al momento del hecho,yaterminada-,razónpor la cual, una de las agravantes en la calificación penal del hecho es justamente la violencia de género (femicidio)".
Rechazos
En la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia, los camaristas rechazaron todos los cuestionamientos realizados por la
Defensa. En tal sentido, resolvieron no hacer lugar "al planteo de nulidad formulado y confirmaron la sentencia condenatoria impuesta en primera instancia en todos sus términos"
Otro lavacoche que reaccionó violentamente
Realizóinformepersonalde Comando Radioeléctrico, a raíz que escucharon vía radial, que la Central de MonitoreoUrbanodeRafaela, informó sobre un sujeto que estaría provocando molestias a una mujer, en la intersección de calles Güemes y San Martin. En el lugar se entrevistaron con una mujer de 36 años, quien manifestó que un joven se ofreció para lavarle la vidriera de su negocio, a lo que ella le respondió que sí y al finalizar, este le exigió que le pague tres mil pesos por su trabajo, a lo que la propietaria del local se negó, por lo que este sujeto comenzó a increparla y a arrojarle tierra sobre la vidriera que había lavado. Momentos más tarde logran interceptarlo, en calle Belgrano al 450 aproximadamente, procediendo a su identificación, resultando ser un joven de 29 años, lavacoches. Efectuaron la aprehensión del mismo, y se lo notificó por

Actos turbatorios y molestias Hospitalizados tras un accidente
Una moto con tres ocupantes, quienes se dirigían con una bebé en brazos, terminaron colisionando contra un auto en barrio Italia.
El hecho tuvo lugar en horas de la tarde en las calles de nuestra ciudad cuando una moto guiada por una joven de 26 años, junto a otra mujer y una bebé de 2, chocó contra un automóvil conducido por un hombre de 31.
Las personas que se trasladaban en el birrodado iban sin utilizar los elementos de seguridad propicios como el casco. Tras el impacto debieron ser asistidas y trasladadas al Hospital local por el servicio de Emergencias SIES 107.
En el lugar trabajaron agentes de la Guardia Urbana y efectivos policiales.
San Genaro: detuvieron al cantante de Los Lirios por juego clandestino
También quedaron tras las rejas su esposa y una hermana; así como un hombre de la localidad de Centeno que también levantaba apuestas. Fue durante un operativo conjunto que realizó la Agencia de Investigación Criminal del departamento San Jerónimo, junto con sus pares de AIC Las Colonias y San Jorge.
El cantante del grupo de cumbia santafesina Los Lirios, GermánSosa,fuedetenidoayer a la madrugada en la localidad de San Genaro, sospechado de ser quien administraba una casa de apuestas ilegales junto con su esposa, una hermana y un hombre de la localidad de Centeno que también se dedicaría a la actividad ilícita.
Loscuatroquedaronpreventivamente privados de la libertad en un operativo conjunto que realizó la Agencia de Investigación Criminal del departamentoSanJerónimo,junto con sus pares de AIC Las Colonias y San Jorge.
Elprocedimiento,queseinició en distintos puntos de las localidades de San Genaro y Centeno, estuvo a cargo del fiscaldeCoronda,elDr.Marcelo Nessier, quien en julio de este
año ya había intervenido el mismo lugar por el delito de "captación de apuestas".
En total se realizaron cuatro allanamientos y como resultado quedaron privadas de la libertad las cuatro personas antesmencionadas,segúnadelantaron fuentes ligadas al caso.
El cantante, considerado el "cabecilla" de la organización, se mostró renuente al arresto y se despachó con frases desafiantes al decirle a los uniformados que los iba a "hacer echar a todos" cuando salga.
Germán Sosa se encontraba juntoasuesposaenelgaritode Mitre al 1200, mientras que su hermana, Y. Sosa, fue apresada en otro domicilio de la misma localidad. En cuanto al cuarto involucrado Jorge D.R. tambiénfueapresadoenlacasa
de apuestas ilegales.
Fuentes vinculadas al caso recordaron que el 7 de julio de este año, el mismo lugar había sido allanado y desbaratado a sus viejos administradores, los cualeshabríanvendidolallave o concesionado el negocio a la familia Sosa.
De las tareas de inteligencia se logró determinar que los días de juego eran los martes y jueves, donde los parroquianos apostaban con "fichas y cartas", pero que el grueso de las apuestas se las llevaban las carreras de caballos.
Además de haber sido apresados en flagrancia -el garito estaba en su esplendor a la hora del allanamiento- existirían numerosas escuchas telefónicasenlasqueSosaaparece pagandopremiosporlasapuestas clandestinas.


Tenía calor y robó una pileta, aunque no le duró mucho...
Estaba en una vivienda de calle Peterlín al 1400 que fue allanada por la Policía logrando el secuestro del elemento.
Relacionado a un hurto del día 2 del corriente, pasado el mediodía,personaldelaComisaría 13 estableció que el elemento sustraído (una pileta), se encontraría en un domicilio de calle Peterlín al 1400. Atento a ello y previa autorización de la Fiscal en turno, se llevó a cabo requisa domiciliaria en dicha finca. En el lugar fueron atendidos por una mujer de 31 años, la cual no opuso reparo alguno por lo que seguidamente y en presencia de un testigo de actuación, se procedió al secuestro del elemento, que será restituido a su legítimo propietario.
Huyó, pero terminó detenido
En la primera media hora de la jornada del miércoles, personal de la Policía de Acción Táctica, en la intersección de la Ruta Nacional 34 y la calle Bolívar, detuvo a un sujeto identificado como Ema-
nuel Alberto M., de 24 años de edad, afincado en calle Nicasio Oroño, y procedió al secuestro de una motocicleta Honda Wave.
La actuación se inició a raíz de haber tomado los uniformados conocimiento que dos sujetos merodeaban de forma sospechosaeninmediacionesdela estación de servicios Puma ubicada en la Ruta Nacional 34 casi intersección con Luis Maggi, agregándose que los mismos se habían dado a la fuga ante la presencia de un móvil de la comisaría 13. Además de la detención del sujeto seprocedióaltrasladodelvehículo al corralón municipal, como consecuencia de que quien lo conducía no exhibió la documentación pertinente.
Choque en Rafaela
En horas del mediodía de este miércoles, poco después de las 13:00 hs, se registró un accidente en Bv. Santa Fe y su


intersecciónconcalleSaavedra. Fueron partes del mismo una motocicleta al mando de una joven de 20 años; y un automóvil guiado por un individuo de 28. A raíz de lo sucedido la conductora del rodado menor debió ser trasladada por personal del Servicios de Emergencias 107 hacia el Hospital local. En el sitio también se hizo presente personal de la Guardia
Urbana de Rafaela, de Protección Vial y móviles policiales.
Incendio
En horas de la mañana de este miércoles se produjo un principio de incendio en el quincho de una vivienda ubicada en avenida Brasil al 900 aproximadamente. Al sitio concurrió una dotación de Bombe-
ros Zapadores que procedió a sofocar el siniestro, "enfriar" las instalaciones y realizar pericias para establecer las causas, aunque inicialmente fueron propietarios de la vivienda y vecinos losqueintentaronapagarelfuego. No hubo víctimas ni daños enlaviviendaprincipaldelcomplejo.
Tampoco el fuego afectó viviendas vecinas al sector.


Avisos fúnebres
MaríaSoledadRodríguez q.e.p.d.
Falleció el 13/12 a las 20:00 hs, a laedadde43años.Sepelio:14/12 a las 15:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia San Pedro. Servicio: Sentir S.A
Magdalena Sofía Gómez q.e.p.d.
Falleció el 14/12 a las 10:00 hs, a laedadde75años.Sepelio:15/12 a las 9:00 hs en el Cementerio Municipal. Casa de duelo: Echeverría 414. Servicio: Santa Lucía Sepelios.


Santoral de la Iglesia Católica
San Urbicio
Nace en Burdeos (Francia) en el siglo VIII, en tiempos en que la invasión musulmana de la península traspasa los Pirineos y llega hasta Poitiers. El joven Urbicio y su madre son apresados en una de estas correrías militares. La madre muere en el cautiverio mientras Urbicio es convertido en esclavo. Sirve a sus amos con honradez y humildad, esperando la pronta libertad, pidiendo la intercesión de los niños santos de Alcalá, los santos Justo y Pastor. Su libertad, cuando llega, la atribuye a la intercesión de estos santos de los que se siente deudor. Programa y realiza un viaje de agradecimiento a Alcalá y, viendo allí los peligros de profanación a que están expuestas las reliquias, las roba y lleva consigo a Burdeos. La última fase de su vida la pasa en Huesca, retirado en oración, pobreza y penitencia. Muere en el año 802.
Santa María Crucificada de Rosa
En Brescia, de la Lombardía, santa María Crucificada de Rosa, virgen, que gastó sus riquezas y se entregó ella misma por la salud de las almasydeloscuerposdelprójimo, y fundó el Instituto de las Esclavas de la Caridad.
San Maximino abad
En la región de Orleans, en la Galia Lugdunense, san Maximino, presbítero, considerado como primer abad de Micy (s. VI).
Beata María Victoria Fornari
En Génova, de la Liguria, beataMaríaVictoriaFornari, que,habiendoquedadoviuda, fundólaOrdendelaAnunciación.
EPISCOPADO
Educación y ministerio del catequista en el centro de la reunión episcopal
Una veintena de obispo participó de la 192ª reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que se realizó los días 13 y 14 de diciembre en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro.
Las jornadas fueron encabezadas por el obispo de San Isidro y presidente de la CEA, monseñor Oscar Vicente Ojea, y los miembros de la Comisión Ejecutiva: monseñor Marcelo Daniel Colombo, arzobispo de Mendoza y vicepresidente primero; monseñor Carlos Alfonso Azpiroz Costa OP, arzobispo de Bahía Blanca y vicepresidente segundo; y monseñor Alberto Germán Bochatey OSA, obispo auxiliar de La Plata y secretario general de la CEA.

El nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, visitó el lunes a los obispos, quienes le agradecieron su presencia y rezaron unidos por el Santo Padre Francisco. El martes por la noche, acudieron a la sede de la Nunciatura para compartir un brindis fraterno.
En el intercambio pasto-
ral y a lo largo de las sesiones los obispos abordaron temas importantes en el acompañamiento del Pueblo de Dios como la Educación, la Pastoral Vocacional, la Pastoral Carcelaria y la Pastoral Social.
Asimismo, enviaron al Papa Francisco una carta expresando una vez más la comunión fraterna y saludándolo por su aniversario sacerdotal y próximo cumpleaños. "Queremos compartirte que, si bien nos sentimos desafiados por este tiempo complejo y hasta violento, nos anima el consuelo que nos da estar sirviendo juntos al Evangelio de Jesús y al Pueblo de Dios", expresaron.
En el marco de la reunión los obispos realizaron la evaluación metodológica de la Asamblea Plenaria de noviembre pasado, y cuestiones referentes a la Fase Continental del Sínodo de la Sinodalidad. Monseñor Colombo y monseñor César Daniel Fernández, obispo de Jujuy, compartieron los pasos que se vienen dando en esta etapa, y los preparati-
vos de la delegación argentina que participará en el Encuentro de Brasilia en marzo de 2023.
Los obispos votaron y aprobaronelnuevoreglamento"ad experimentun" por 3 años de la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria, y también trabajaron en torno al acompañamiento de la Educación Católica en la Argenti-
na.
Al finalizar la reunión, con lapresenciademonseñorOjea y monseñor Gabriel Antonio Mestre, obispo de Mar del Plata y presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica, se realizó la presentación del documento argentino para la institución del ministerio laical del catequista.
Fuerte abrazo al Papa por su aniversario sacerdotal
Los obispos argentinos emitieron hoy una carta al Papa Francisco, en la que le envían "un fuerte abrazo" con motivo del 53° aniversario de su ordenación sacerdotal, que se cumple este 13 de diciembre, y en la cercanía de la fecha de su cumpleaños.
"Queremos enviarte un fuerte abrazo y expresarte una vez más nuestra cercanía y alegría profundadeestartrabajandoen comunión con vos", le transmi-
tieron en la misiva.
"Queremos compartirte que, si bien nos sentimos desafiados porestetiempocomplejoyhasta violento, nos anima el consuelo que nos da estar sirviendo juntos al Evangelio de Jesús y al Pueblo de Dios. Rezamos por vos,felizaniversarioyfelizcumpleaños", subrayaron.
La carta fue difundida en el marco de la primera de dos jornadas de la 192ª reunión de la ComisiónPermanentedelaCon-
Evangelio según San Lucas (7,24-30):

Cuando se marcharon los mensajeros de Juan, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan:
"¿Qué salisteis a contemplar en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? Pues ¿qué salisteis a ver? ¿Un hombre vestido con ropas finas? Mirad, los que se visten fastuosamente y viven entre placeres están en los palacios reales.
Entonces, ¿qué salisteis a ver? ¿Un profeta? Sí, os digo, y más que un profeta. Este es de quien está escrito: 'Yo envío mi mensajero
delante de tí, el cual preparará tu camino ante tí'.
Porque os digo, entre los nacidos de mujer no hay nadie mayor que Juan. Aunque el más pequeño en el reino de Dios es mayor que él".
Al oír a Juan, todo el pueblo, incluso los publicanos, recibiendo el bautismo de Juan, proclamaron que Dios es justo. Pero los fariseos y los maestros de la ley, que no habían aceptado su bautismo, frustraron el designio de dios para con ellos. Palabra del Señor
ferencia Episcopal Argentina (CEA), de la que participan una veintena de obispos en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro.
El saludo al pontífice por su aniversario sacerdotal y en vísperasdesucumpleañosllevalas firmas de monseñor Oscar VicenteOjea,obispodeSanIsidroy
presidente de la CEA; monseñor Marcelo Daniel Colombo, arzobispodeMendozayvicepresidente primero; monseñor Carlos AlfonsoAzpirozCostaOP,arzobispo de Bahía Blanca y vicepresidente segundo; y monseñor Alberto Germán Bochatey OSA, obispo auxiliar de La Plata y secretario general de la CEA.





