
84.363
84.363
Treinta y dos selecciones disputaron el Mundial de Fútbol en Qatar Llegados desde distintos rincones del planeta, alrededor de un millón y medio de hinchas poblaron las tribunas con sus camisetas, bailes, cánticos e ilusiones.
Mientras muchos vuelven a sus lugares de origen desencantados luego de que sus blasones quedaron a mitad de camino, los equipos clasificados para la instancia más importante del torneo, como el de la Argentina, han visto arribar en estas horas en Doha a nuevos fanáticos dispuestos a pagar más de 3.000 dólares por una entrada para el partido final, si tienen la suerte de conseguirla. Esto, sin contabilizar los miles de dólares que han debido desembolsar por pasajes, alojamiento y gastos de estadía.
Se estima que más de 20.000 compatriotas viajaron con la esperanza de ver a la Selección albiceleste en las finales. El ministro Aníbal Fernández había propuesto un "Mundial libre de barras", una conveniente decisión proselitista de cara a su candidatura para el año próximo. Con ese fin, el Ministerio de Seguridad confeccionó una lista de más de 7.000 nombres que incluyó a unos 3.000 barra bravas de clubes locales con historiales de peleas o robos en estadios, hinchas prófugos por homicidio o robo detenidos en la cancha e incluso padres que incumplen con la cuota alimentaria para aplicarles el derecho de admisión en Qatar. El propio director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Ignacio Candia, y representantes de la Policía Federal destinados a identificar a posibles integrantes de barras bravas aprovecharon para viajar con la buena excusa de colaborar con el gobierno qatarí ante cualquier problema, algo habitual en estas situaciones.
El inventario de peligrosos impresentables no incluyó segundas ni terceras líneas, unos 100 barra bravas que se hicieron presentes según se estima. Si un club pecó de distraído y omitió algún nombre, desde el Gobierno deslindan responsabilidades y destacan que las listas solo revistieron carácter "informativo". No podrían jamás aceptar connivencia con algunos considerados intocables.
Por lo tanto, no puede llamar la atención que tres miembros de la barra de Vélez Sarsfield que integraban la lista original estén actualmente en Qatar Adriano Mautone, Jonathan Pereyra y Eduardo Raúl Ciminelli, seguramente sin causas penales que les impidieran abandonar el país, hoy se pasean por Qatar. Hubo quienes incluso compraron paquetes de partidos de otras selecciones para intentar entrar desde otros países. Fanáticos sin antecedentes judiciales o policiales de Excursionistas, Nueva Chicago, All Boys, Atlanta, Deportivo Morón y Barracas Central se trasladaron. Más de 20 hinchas de La 12 de Boca, aparentemente sin impedimentos, se dieron el gusto que ni Rafael di Zeo ni Mauro Martín pudieron darse. Lo mismo ocurrió con integrantes de la barra de Belgrano, al igual que de Los Pibes y de la llamada Guardia Imperial de Racing.
Con un país quebrado, los negociados y las trapisondas que rodean la conocida actividad delictiva de los barras bravas sirven para explicar cómo varios de ellos se encuentran hoy en Qatar, destino distante y costoso para cualquier hincha. Un Gobierno que no puede controlarlos en suelo propio ha propuesto limitar su exportación. Lamentablemente, poco se viene haciendo para restringir su peligroso accionar local, ligado a toda clase de delitos y protegido muchas veces por el poder político y gremial y por la dirigencia de algunos clubes. El peso de la ley debiera también sentirse en nuestros estadios y en nuestras calles cuando ejercen de amenazantes trapitos con complicidad policial, cansados todos de verlos enseñoreándose con violencia en distintos ámbitos. editorial@diariocastellanos.net
El 9 de diciembre fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional contra la Corrupción para crear conciencia sobre este complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países. Paradójicamente, en la semana en que se conmemoraba tan importante fecha, se sucedieron tres importantes acontecimientos que honran tan noble y necesario combate.
En un fallo histórico, la vicepresidente Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos luego de que la Justicia la encontró culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por favorecer al pseudoempresario Lázaro Báez en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Es la primera vicepresidente en ser condenada por corrupción en ejercicio del cargo. El Tribunal dispuso, además, el decomiso de 84.835 millones de pesos actualizados cuando el fallo quede firme.
Los gobiernos kirchneristas montaron una inmensa maquinaria de corrupción, minuciosamente organizada por Néstor Kirchner y alimentada durante los dos mandatos de su esposa gracias al manto de impunidad que propiciaron algunos jueces y fiscales corruptos y militantes enquistados en el sistema judicial.
En su alegato, el fiscal Diego Luciani resumió la trama con prístina claridad: "Al asumir Néstor Kirchner la presidencia y luego su esposa, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país".
En Perú, el presidente Pedro Castillo, acorralado por un inminente
juiciopolítico,intentódisolverelCongreso horas antes de enfrentarse a un tercer intento de destitución promovido por legisladores opositores, basados en su "permanente incapacidad moral", una figura constitucional que ya derivó en la salida otros dos mandatarios desde 2018.
Castillo, acusado de actos de corrupción, incompatibles con el ejercicio de la presidencia y envuelto en escándalos por la mala gestión de su gobierno, optó por dar un golpe de Estado, actitud que nuestro país, junto a Bolivia, Colombia y México, utiliza ahora para victimizarlo en lugar de defender el Estado de Derecho.
En el caso de Guatemala, la Justicia condenó a 16 años de prisión al ex presidente Otto Pérez, un general retirado, por encabezar una millonaria red de fraude en las aduanas, lo que lo obligó a renunciar en 2015. Pérez resultó ser penalmente responsable en concurso real con los delitos de asociación ilícita y complicidad en defraudación montada sobre un sistema de evasión fiscal. El caso fue destapado por la Fiscalía local con el acompañamiento de la Comisión InternacionalContralaImpunidad,una entidad de las Naciones Unidas que apoyó el combate a estructuras criminales dentro del Estado.
Un estudio de US News señala que 131 países no lograron progresos en la lucha contra la corrupción. En ellos, como es dable esperar, crece la falta de confianza en los gobiernos.
Los delitos de corrupción política cometidos por gobernantes que abusaron de su poder e influencia para sacar partido de los recursos financieros y humanos del Estado deben serejemplificadoramentecastigados. Lejos de acostumbrarse a ellos, las sociedades deben combatirlos duramente para preservar la calidad del sistema, evitando que socaven las instituciones democráticas.
En la mañana de ayer se presentaron los datos finales del estudio que se realiza anualmente en Rafaela para conocer la realidad social y económica de la ciudad. A partir de esta información se implementan nuevas políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la población.
A través de una conferencia de prensa realizada en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela,elInstitutodeCapacitación y Estudios para el DesarrolloLocal(ICEDeL),mediante su director ejecutivo, Diego Peiretti, presentó los resultados obtenidos en el Relevamiento Socioeconómico 2022, acompañadodefuncionariosde las áreas relacionadas a las temáticas presentadas.
Cabe destacar que este Relevamiento construye información relacionada a los planos económico y social de la ciudad. En el mes de septiembre se presentaron los datos obtenidos en el módulo específico de empleo, y restaba comunicar una serie de datos, que finalmente se dieron a conocer ayer.
Dicha información está vinculada a Vivienda, Salud, Educación y Seguridad, entre otras temáticas. Estos datos son construidos por el ICEDeL, en convenio con las universidades locales que aportan estudiantes que ofician de encuestadores, y sirven para tener evidencia a la hora de construir programas y políticas desde el Estado.
"El Relevamiento Socioeconómico de la ciudad de Rafaela se realiza desde 1993. Este año presentamos los datos de empleo a principios de septiembre como siempre, y hoy complementamos esos datos con información referida a aspectos sociales y económicos de los hogares", indicó Diego Peiretti.
El 70% de la población nació en Rafaela y los menores de 30 años representan el 44,8% del total de habitantes de la ciudad. El 78,6% de los hogares se sostiene con lo que ganan en el trabajo, el 65,5% cuenta con equipamiento informático (en el 2006 solo era el 29,2%) y de estos, el 98,5% cuenta con internet (en el 2006 solo contaba el 15,6%).
Con respecto a Vivienda, el 89,4% son casas, aunque los departamentos han crecido de manera significativa en los últimosaños,pasandodel1,7% -hace 20 años- al 9,4% actual. El 64,5% es propietario de la vivienda que habita y el 28,1% alquila (porcentaje que en el 2002 era del 12,5%). Entre quienes no son propietarios, el 47,8%tieneintencionesdeconstruir o comprar.
Peiretti señaló que "estos datos han crecido más del doble en los últimos 20 años. Es importante decir que es un número que si proyectamos va a seguir creciendo por varios factores:loscostosdeconstrucción y el acceso a la tierra, además del proyecto de volver a Rafaela una ciudad universitaria. Allí va a ser necesaria la búsqueda de estos espacios, y por la falta de acceso a créditos hipotecarios.Asimismorespecto a Vivienda es interesante el dato de cómo se incrementan los inquilinos de departamentos".
En términos de Empleo, la tasa de desocupación es del 6,5%, la más baja en los últimos 10 años. Diego Peiretti señaló que "cuando tomamos ese número y lo desagregamos, advertimos que algunos segmentos de la población tienen mayores dificultades para acceder a un puesto de trabajo; allí se encuentran las mujeres y los jóvenes".
"Como dato relevante, si tomamos a las mujeres menores de 30 años, en 2021 la tasa de desocupación era de 26% y hoy es del 15%. Es decir, disminuyó 11 puntos la desocupación en este grupo, pero aún continúa siendounpocomásdeldobledel promedio, es decir el 6,5%. Esto nos indica que debemos seguir redoblando los esfuerzos para
generar oportunidades de trabajo en los jóvenes y las mujeres, principalmente"
En cuanto a Servicios, se destaca que el 96,7% de las viviendas cuenta con agua potable, el 99,4% se encuentra conectado a la red eléctrica, 46,8% tiene gas natural y el 86,4% cloacas.
"Es importante contextualizar todo lo que se está haciendo en la ciudad. Hoy Rafaela está atravesando la mayor inversión de la historia en infraestructura de saneamiento. Estas son obras de agua y cloacas que hoy tenemos en ejecución gracias a la decisión del gobernadorOmarPerotti",destacó el director Ejecutivo de ICEDeL, Diego Peiretti.
Como hito más importante, mencionó que "tenemos el Acueducto Desvío Arijón finalizado, en una etapa de puesta en régimen que lleva muchos meses, y se van haciendo las pruebas necesarias para ponerlo en funcionamiento definitivamente".
Con respecto a la temática educativa, el 84,6% de quienes asistenaestablecimientoseducativos actualmente, lo hace en el sistema público. Asimismo, es el nivel secundario el que plantea mayores índices de abandono, pero también de intenciones de retomar para finalizar (36,4% - 30,9% respectivamente).
Sobre ello, el director EjecutivodeICEDeL,DiegoPeiretti, expresó: "Siempre planteamos la importancia de la educación para el desarrollo de una comunidad y tener en estos niveles de la población inserta en un sistema educativo formal es un buen indicio".
En cuanto a la Seguridad, los casos de hogares rafaelinos en los cuales algún miembro ha sido víctima de delito evidencian una tendencia a la baja,siendoenel2022el15,1%. El tipo de delito más frecuente es el hurto y robo en viviendas. Al respecto, Peiretti sumó
que "son datos favorables. Existe una tendencia que se viene consolidando desde el 2019 respecto a la cantidad de delitos. Además, otro dato que se suma es que el 70% de los hogares plantea haber denunciado".
Por último, en el ámbito de la Salud podemos destacar que el 49,8% asiste al servicio público.
El funcionario local manifestó que "se mantienen constantes los números pero casi la mitad de la población se atiende en el sistema público. Esta era una pregunta con múltiples opciones de respuesta, entonces vemos que aquellos que tienen cobertura de salud privada también se atienden en el sector público. Esto se relaciona con la calidad del servicio de atención público que tiene Rafaela".
Se recuerda que el informe presentadoseencuentradisponible para toda la comunidad en la página web del ICEDeL (www.icedel.rafaela.gob.ar).
Así lo manifestó el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Mauricio Rizzotto, en el cierre de un año colmado de actividades para la institución en el marco de sus 90 años. El recientemente asumido, además, contó lo que espera para el 2023.
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región cierra unmuybuenaño,enelqueestuvo colmado de actividades y eventos, en el marco de su 90 aniversario. Además, llevó a cabo el recambio de autoridades, donde Mauricio Rizzotto se convirtió en el nuevo presidente de la institución. El directivo dialogóconDiarioCASTELLANOS e hizo un balance de lo que fue este 2022. "Estamos cerrando varias actividades que habían sido iniciadas por el anterior presidente, Diego Castro, y nos encuentra en un final de año donderealmentehemospodidoconcretar muchas actividades de formación,decapacitación,detrabajosconequiposinterdisciplinarios y también con la remodelación de lainstituciónporsus90años,que vaacontinuaralgunosmesesmás, paraasípodertenerlaeneltranscurso de su cumpleaños con una renovación, ya sea tecnológica, mobiliaria y de espacios", contó.
Enesesentido,indicóque"fue un año de mucho trabajo, donde hemos podido lograr que se concretendistintasobras,tantoenel sector industrial como para el sector comercial y de servicios; y también siguiendo gestionando algunas otras que entendemos que se siguen necesitando, para beneficiaralentramadoproductivo".
En los trabajos y actividades que se llevan adelante, generalmente, hay una participación del
sector privado y otra del sector público, trabajando constantemente en conjunto y en beneficio deambossectores.Rizzotodestacó esta articulación y consideró que "juntos pueden lograr cosas importantes, marcando la diferencia y lo que los hace determinarobjetivosacumplir,loscuales a veces parecen ambiciosos, pero estaciudadsiempreseforjódeesa manera".
Por otra parte, ya casi en el comienzodeunnuevoaño,pensandoenlosobjetivosaejecutareneste trabajoconjuntoconelsectorpúblico, el presidente del CCIRR indicó queunadelasmetasdesdeeldesde elsectorcomercialydeservicioses, por ejemplo, la renovación de las veredasdelmicrocentro,temaque ya está en carpeta del Municipio y que ya se estuvo tratando en las últimas semanas. De la misma manera, esperan la puesta en valor de los otros bulevares fundacionalesdelaciudad."Estediálogo con el Municipio lo tenemos permanentemente y se buscan todaslasopcionesdefinanciamiento que puede haber en el entramado público-privadoparaestoscasosy poderllegaraconcretaresteanhelo que no es solamente nuestro, sino que la Municipalidad entiendequedeberealizarse",manifestó al respecto.
Encuantoaloquetienequever
con industrias, principalmente haciendohincapiéenelsectoreste de la Ruta 34, yendo para la Variante, contó que ya se trata de presupuestosquesondemagnitudesmásgrandes,porloquevana necesitar también articular con Nación y Provincia para poder llevaradelante,porejemploelCanal Oeste, la finalización del Camino Público Nº 6, la pavimentación para conectar la nueva Variante con la Ruta Nacional 34 y que atraviese los parques industriales. "Ahí tenemos todavía un arduo trabajo para recorrer pero estamos enfocados en esos temas", dijo.
Cabe recordar que el año entranteesunañoelectoral,enelque el cambio de Gobierno, principalmente si es de partido distinto, puedemodificartodoelpanorama. Sinembargo,Rizzottoaseguróque aunque sea un año electoral no afectaalainstitución,sílestocará sentarseconlosdistintosespacios políticos que tengan intenciones de dirigir, ya sea la Provincia, la ciudadylaNación. "Dondeacada uno de ellos les podemos decir lo que necesitamos, lo que creemos quesedebehacer,cuáleselcamino que entendemos que nos va a llevarasermáscompetitivospara fortalecer el entramado productivo que tanto Argentina, como la
provincia y la ciudad necesitan para salir adelante, para generar empleo,paraagregarlevaloralas materias primas y poder salir a venderlas al mundo, poder ingresardivisasquetantaescaseztenemos hoy en día"
También la necesidad "imperiosa" de que no haya trabas a las importaciones de insumos para poder tener una producción constanteynoperderopciones. "Existen muchas oportunidades que nos da este mundo que se está desglobalizando y se está regionalizando, en el cual Argentina puedetenerunpapelcrucialenel
desarrollo de la región, pero para esotenemosquetenerlascondicionesnecesariasparapoderaprovecharlas", agregó.
Porúltimo,apesardetodoslos beneficios y trabas que se dan, el titular del CCIRR indicó que al 2023 se lo encara "con trabajo, como siempre; con voluntad de construir, siempre teniendo un espíritu constructivo en esas mesas de diálogo. También desde el disenso,esbuenodisentir,sisiemprenosentendemosdeesamanera seguramente salen mejores cosas.Esoesloquenosvaadeparar el 2023", concluyó Rizzotto.
Al término de la sesión ordinaria, los concejales recibieron la visita de los cooperadores del Jardín Municipal Nº 3, que funciona en el barrio Los Nogales.
"Vinimos a plantear una problemática que hay en el jardín, donde empezamos la construcción de la tercera etapa, que se necesitaba, que incluye la dirección,bañosparadiscapacitados, cocina, depósito, hall de entrada.SibientienefondoslaCooperadora,conelprecioquetienela obra se nos hace complicado o imposible; las otras partes que hicimos tuvimos algo de ayuda
del Municipio, pero la mayoría lo hizo la Cooperadora", destacó Jimena Piriz luego del encuentro.
Mencionó que el monto a invertir ronda entre 9 y 10 millones de pesos. "Es algo que se necesitaporquelacocinaesmuy chica, tiene capacidad para una sola persona y es todo eléctrico. Las docentes comparten el baño con los alumnos que no corresponde.Tenemoselapurodequerer terminarlo", agregó.
Por su parte, Alejandro Abriata(presidentedelaCooperadora) precisó que "la obra co-
menzó en marzo de este año, la parte de construcción fue levantar paredes, techado y hacer el grueso. Hasta ahí se llegó porquelaCooperadoranotienemás recursos, de parte del Municipio no hay plata y recibimos solamente una ayuda del FAE (FondodeAsistenciaEducativa),que es mínima (de 150.000 pesos), para dos o tres meses frente a una obra de 10 millones de pesos. Se hace muy largo todo y con la inflación que hay en el país no se avanza nunca".
Actualmente, el jardín cuenta con unos 90 alumnos, 10 do-
centesy2auxiliares."Senecesita el proyecto en sí que se está haciendo ahora, que es una
mejora y una necesidad", sostuvo. En 2023 las clases van a arrancar normalmente.
En la sesión ordinaria de ayer, el Concejo Municipal votó tres proyectos por unanimidad, destacándose el abandono de un edificio del barrio Barranquitas, con la ausencia del edil Ceferino Mondino.
En la oportunidad, solicitaron al Ejecutivo que proceda a realizar los trabajos necesarios para reparar en su totalidad, tanto el edificio del SUM de barrio Barranquitas como la ex casa de la Policía Comunitaria, ubicados ambos en la intersección de calles Tucumán y Entre Ríos; gestionar ante el Gobierno provincial los aportes de fondos que permitan al Municipio realizar estas obras necesarias; establecer los convenios de cooperación necesarios con el Gobierno provincial para efectivizar el traslado de la Policía de Acción Táctica (PAT) a la citada locación.
LeonardoViottirecordóque "esta historia empezó hace 4 años. La Policía no hacía uso del lugar y el abandono permitió vandalizar el espacio de donde se llevaron aberturas, tirantes, chapas; hoy tenemos 2 edificios para la delincuencia y lleno de basura. En 2021 dijeron desde el Municipio que lo iban a tumbar para hacer una plaza; es una locura lavarse las manos, falta de gestión,abandonodelEstado;hay que aprovechar el lugar para la gestión de actividades en el territorio, ese sector necesita la presencia del Estado. Trajimos distintas ideas sobre cómo reactivar el SUM con actividades, una sala de velatorio para complementar a la del Zazpe, pero es peligroso para los vecinos".
Y agregó: "Otro problema es la PAT, hay que gestionar el alquiler de un lugar, ahora está en el barrio Guillermo Lehmann y hay que recuperar la vecinal. El ex SUM hay que convertirlo para la PAT con comisaría y alojamiento para llevarla a un lugar caliente con presencia policial. Así solucionar 3 problemas: reacondicionar el lugar, atacar la inseguridad y ubicar la PAT en un lugar adecuado. Perdimos millones de pesos los rafaelinos. Venimos con una idea propositiva, ojalá no sea archivada porque es de la oposición. Castellano debe pedir perdón a los rafaelinos por perder millones de pesos y reconocer los errores".
A su turno, Lisandro Mársico puso como ejemplo que "en Colombia avanzaron con distintos centros, en Medellín, en lugares conflictivos, contra carteles de narcotraficantes
con énfasis en lo social y cultural. Instalar un SUM muestra la ineficiencia del Municipio. Se trajeron propuestas desde la oposición. Tendrían que pedir disculpas por varias cosas, hacer ver el error y el Jefe de Gabinete (Marcelo Lombardo) dice que no hacemos propuestas. Hay que generar un entorno social, pero parece que 3 delincuentes son más que el Municipio con la Policía a su favor".
Viotti agregó que "son 200 m2 lo que está construido, reacondicionar implicaría entre 15 o 20 millones de pesos, hay que gestionar con el Gobierno provincial para que vaya la Policía. Se dejó abandonado y es el momento de hacer algo, pero no aparece ningún fondo en el Presupuesto 2023. Es una vergüenza que tengamos delincuentes alojados en ese lugar"
En los fundamentos, ambasedificacionespresentanun total estado de abandono, convirtiéndose en un lugar propicio para la delincuencia y la proliferación de roedores y alimañas, además de ser un pequeño basural a cielo abierto.
El Estado local tiene la obligación no solo de velar por la seguridad y el bienestar de los vecinos, sino también de resguardar la inversión realizada en los públicos.
El Municipio no puede, bajo ningún punto de vista, ausentarse de los lugares en que se presenta algún grado de conflictividad. La presencia del Estado debe ser aún más marcada en estos sectores para no abandonar a su suerte a los vecinos que allí habitan.
Ambas locaciones resultan estratégicas, ya que brindarían una rápida respuesta en materia de prevención y represión del delito a todo el sector norte de nuestra ciudad.
LaProvinciadisponedefondos específicos que podrían utilizarse, a través de la firma de un convenio, para recuperar estos edificios, sumado a los aportes que el propio Municipio podría realizar. Ante este Concejo, funcionarios municipales expresaron que estas instalaciones iban a demolerse para construir en el lugar un espacio verde.
En la actualidad, la PAT se encuentra alojada en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann, aún cuando la ordenanza de Entidades Vecinales registrada bajo el Nº 3521, que regula la organización, funcionamiento y objetivos de la misma, no contempla el albergue a personal de las fuer-
zas de seguridad como uno de los objetivos detallados en el capítulo 11 artículo 6° de la citada norma. Es importante recuperar la vecinal del barrio Guillermo Lehmann como un espacio comunitario para el desarrollo de actividades junto a los vecinos.
Por otro lado, solicitaron al Ejecutivo que proceda a sanear el basural generado en los terrenos destinados al anunciado Parque Regional, tomar las medidas necesarias para que los vecinos no sigan arrojando basura e informar cuál es el destino que se le está dando a la tierra que se quita del lugar.
Viotti destacó que "el lugar con más de 60 ha es un basural a cielo abierto por calle Dumont; creció muchísimo porque los vecinos no cumplen y el Estado municipal, que es el dueño, no toma las medidas necesarias. Hacen publicidad ambiental, pero no damos una buena imagen; hay que poner multas hasta que aprendan, es una zona semi-rural a la que se tiene acceso desde los barrios cercanos (al oeste de nuestra ciudad). De no hacer nada, cada día que pasa se irá consolidando y será más inversión y trabajo para el Municipio; hay que dar a ese lugar como espacio verde".
En los fundamentos: actualmente se ubica un basural en los terrenos destinados al Parque Regional, aumentando significativamente la cantidad de residuos diversos -basura de patio, de talleres, de construcción, vestimenta
e incluso animales muertos-, razón por la cual solicitamos se proceda a realizar el saneamiento y tomar las medidas necesarias para evitar que los ciudadanos sigan arrojando basura a fin de evitar el daño ambiental que ocasiona la contaminación y el costo que genera el saneamiento. Por otra parte, se observa movimiento y extracción de tierra, por lo que es necesario que se informe cuál es el destino de la misma.
Finalmente, Mársico pidió tratar sobre tablas la designación de Carla Boidi como secretaria de bloque en reempla-
zodeMarceloTrigueros,quien es prosecretario del cuerpo legislativo desde la semana pasada. "Agradezco a Marcelo por los 7 años de colaboración en el bloque y nombrar como secretaria a una persona que hace casi 3 años me está acompañando a mí y al PDP; con Carla enfrentamos la elección de 2021, tiene capacidad como profesional (es arquitecta), es conocedora de la obra pública, tiene calidez humana, don de gente; la honestidad que es lo más importante, lo otro se aprende con el tiempo y ser mujer brinda miradas distintas", señaló el edil.
"Este año, después de mucho esfuerzo y trabajo, el afiliado podrá contar
óptimo", explicó
LafilialRafaeladelSindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) lanzará este viernes 16 de diciembre la temporada de verano, y lo hará con un espectáculo de lujo que tendrá lugar en el Campo de Deportes de la vecina localidad de Bella Italia.
Para conocer más detalles, desde CASTELLANOS dialogamos con el secretario general y titular de SOIVA Rafaela, Marcelo Lombardo, quien comentó que se encuentran las instalaciones preparadas para retomar lo que era un hábito en la etapa de prepandemia. "En la pandemia se generó un impasse donde este tipo de realizaciones era imposible de llevarlas adelante. Este año, después de mucho esfuerzo y trabajo, el afiliado podrá contar con un lugar de esparcimiento y recreación óptimo", explicó. En ese sentido, manifestó que se realizaron varias obras de reparaciónyrefuncionalización de algunos sectores para lo-
grar el resultado que todos podrán presenciar este viernes.
Con respecto a la agenda del evento, Lombardo detalló que a partir de las 20:00 hs se podrá disfrutar de una actividaddenominada"SOIVAModa Show", que estará a cargo de modelos de Umo Agencia. "La intención es mostrar el trabajo,fundamentalmente,denuestras trabajadoras", remarcó.
Una vez culminado el show, desdelas21:30hs,secelebrará con chopp pico libre y un picnic a la canasta. "También vamos a estar con un servicio buffet a cargo de la Comisión Directiva", agregó Lombardo.
En la oportunidad, se contará con la presentación de números musicales a cargo de las bandas La Onda Kuartetera, y La Classi-K.
Cabe destacar que la entrada es gratuita para afiliados, y para no afiliados tendrá un costo de $ 1.000. "Para los afiliados hay una entrada que pueden retirar en la sede sin-
dical -Lamadrid 136- que está destinada al control en el ingreso y ayudará a distinguir al afiliado del invitado", determinó.
Finalmente, se señaló que, en caso de mal tiempo, dicha programación se trasladará al domingo 18, desde la hora 20:00hs."Estamosconlaenor-
me expectativa de que todo salga bien. Creo que están todosloscondimentosdadospara poder disfrutar de una linda velada", cerró Lombardo
Con la presencia de más de 150 personas, el Complejo Cultural del Viejo Mercado fue el espacio elegido para reconocer a más de 45 instituciones educativasqueduranteelaño2022 llevaron adelante acciones vinculadas con la concientización y el cuidado del ambiente, con apoyo del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
En el cierre del evento, el intendente Luis Castellano destacó: "No tengo más que palabras de agradecimiento a todoslosquehacenposibleeste programa, porque vamos plantando una semilla importante para la ciudad, que es el compromiso ambiental".
"LaparticipaciónenlaCumbre de Cambio Climático de Egipto nos ha confirmado el valor que tienen estas acciones para las generaciones presentes y futuras. La problemática del ambiente es compleja, y si bien hace tiempo estamos llevando adelante acciones, es
importante seguir trabajando de manera articulada y comprometida", finalizó.
Por su parte, la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, comentó: "Estamos en este espacio dando cierre a otro año de trabajo con las instituciones educativas de la ciudad, entregando un reconocimiento para valorar el esfuerzo que hacen junto con el Municipio por el cuidado del ambiente. Se hicieron presente docentes, alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles que nos ayudan a promoverlosmensajesdeconcientización ambiental".
"Esteañohemosrenovadoel compromiso de acompañar a las escuelas para fomentar hábitos que contribuyan con el cuidadodelambiente,llegando a un promedio de 10.000 contactos con niños y jóvenes de la ciudad, de unas 60 instituciones educativas", resaltó.
Ademásdelaentregadedis-
tinciones, María Elizabeta Tuzzi y Joaquín Berger de Eco House Global, una organización sin fines de lucro de Acción para la Sostenibilidad, brindaron una charla sobre la Ley N° 27621, que establece el derechoalaeducaciónambiental integral como una política pública nacional, incluyendo el rol de la sociedad civil y de la educación ambiental en la función pública (Ley Yolanda).
Mariela y Mariana, docentes de la escuela "Bartolomé Mitre", compartieron su experiencia y contaron: "En la escuela surgió la necesidad de buscar una alternativa porque notamos que quedaba sucio el patio después de los recreos, con mucha basura. Entonces, junto con los chicos comenzamos a realizar diferentes acciones para mejorar esto. Una fue contactarnos con el IDSR para que nos den una charla, que fue de mucha ayuda para concientizarsobrelosresiduos. Vamos a seguir trabajando en otras temáticas, ya estamos planificando hacer compostaje y una futura huerta en la escuela el año que viene".
Se entregaron certificados de reconocimiento por el trabajo realizado a los representantes de los Puntos Verdes de la ciudad, que durante todo el año recibieron grupos y visitas: Bosque Besaccia, Huerta SISU, Eco Punto, Complejo
Ambiental, Muestra de Arte+Sustentable, Arboretum Takku y Aguas Santafesinas S.A. El aporte de quienes colaboran en estos espacios es fundamental para la educación ambiental. También, a las estudiantes que contribuyen actualmente como Promotoras Ambientales del programa "Creando Conciencia", ya que la salida al territorio es parte central de la iniciativa. Por el ISP N°2, recibieron: Geambeau, Denise; Leguizamon, Ayelén; Magnin, Bianca; Mainardi, Melina; Osorio, Samara. Por UCES Alesso, Julia y por la Escuela de Formación Laboral Franco, Daiana Recibieronreconocimientos durante el acto las siguientes instituciones: Escuelas especiales: Centro Educativo Terapéutico "Lazos", Centro Especial "La Huella", Nº 1260,
Nº 2027, Nº 2082, Nº 2107, Fusión para el Aprendizaje y trabajo del Discapacitado; Jardines de Infantes: Nº 152, Nº 198, Nº 219, Nº 271, Nº 336, Nº 5, Nº 1299, Manos Chiquitas, Municipal Nº 1 y N° 2; Escuelas primarias: Nº 1247, Nº 1287, Nº 1316, Nº 1331, Nº 1343, Nº 1351, Nº 1361, N° 476, Nº 481, Nº 6393; Nº 6405, Nº 851 y Nº 1075; Escuelas secundarias: Nº 3091, Nº 3128, Nº 8140, N° 654, Nº 495, Nº 1007, Nº 376, Nº 505, Nº 615, Nº428; Nivel superior y universidades: ISP Nº 2, UCES y UTN; Instituciones: Centro Escuela Taller "Dr. Américo Tosello", Escuela Municipal de Artes Escénicas "José Pepe Fanto", Grupo Scout Nº 663 "San Antonio de Padua", Liceo Municipal "Miguel Flores", Programa Inclusión Educativa- barrio 2 de Abril y barrio Mora.
Previo a lo que será el festejo oficial, que se desarrollará este sábado en el Hipódromo de la ciudad de Rosario, donde se espera la participación de más de 15 mil camioneros, el secretario general del gremio, Sergio Aladio, saludó a sus colegas y trazó las metas para el año venidero.
El sector camionero de todo el país celebró en la víspera su día festivo, como ocurre cada 15 de diciembre, con la particularidad de que este año se pudieron retomar las actividades presenciales en su totalidad. Desde el gremio santafesino ya se están ultimando detalles para que el próximo sábado, en el Hipódromo de la ciudad de Rosario, más de 15 mil camioneros de toda la provincia puedan festejar su día en un ambiente de camarería y reencuentro, en un evento que como todos ha tenido un impasse de dos años. La previa a la final del mundo será un momento para disfrutar con toda la familia del sector que día a día trabaja para llevar alimento,ropa,medicamentos, materia prima y demás insumos de una parte a otra del país.
Elsecretariogeneraldelsindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, dialogó con CASTELLANOS, en primer lugar para saludar a todos los colegas que tuvieron su día festivo y comunicar sobre el gran evento que se espera para este sábado; además, como es de costumbre en esta parte del año, se refirió al momento del balance y lo que se viene para el 2023.
En primer lugar, cabe destacar que el sindicato ya se encuentra ultimando detalles para prestarse a vivir nuevamente su mega fiesta de fin de año, luego de dos años de impasse producto de la pandemia de COVID-19. El esperado evento se llevará a cabo este sábado en el hipódromo de Rosario, por lo que hay una gran expectativaporelreencuentro. Según detallaron desde el gremio, se espera contar con la presencia de más de 15 mil personas de la familia camioneros en un evento que tendrá bandas en vivo e imperdibles sorteos. Estarán animando la velada del sábado "Tarjeta Roja" y "Banda XXI", con la particularidad que durante la noche, todos los presentes tendrán la posibilidad de poder salir del evento en un automóvil 0 km, siendo este uno de los grandes atractivos de la velada.
Así lo calificó el Secretario General del Gremio al hacer referencia a la tarea que a diario enfrentan sus colegas, pero más allá de todo eso "vivimos con una inmensa alegría esta actividad que no es fácil de llevar adelante, que requiere de mucho compromiso, y que además vemos cada vez con
mayor cantidad de preocupaciones, como sucede en gran parte de los sectores en este país", comenzó diciendo el gremialista santafesino, sin hacer mucha referencia a los problemas puntuales. Son aquellosquedesdeCASTELLANOS hemos ido narrando casi con cotidianeidad, respecto a las complicaciones por la falta de gasoil, insumos, y el aumento constante en los costos para todo el sector, con lo que esto significa.
"Con los muchachos sabemos que somos los que hacemos girar la rueda económica, como decimos nosotros, de un municipio,provinciaydelpaís, los que ponemos el plato de comida, simbólicamente, en la mesa de cada familia, en cada lugar y rincón de esta hermosa argentina", detalló Aladio, quien valoró el trabajo de los camioneros.
Más allá de las expectativas que genera un nuevo año, el balance general del 2022 dennota que no ha sido un año propicio para el sector camionero, que a inicio de año, con el comienzo de la cosecha gruesa, momento de mayor demanda laboral para todo el sector, se vio imposibilitado de realizar normalmente sus actividades debido a la gran falta de gasoil que repercutió en todo el país. Desde la misma cámara empresaria se iba actualizando el mapa con las graves faltantes en la gran mayoría de las provincias, que generó cortes de ruta e inclusive se habló de un cesedeactividadporlaenorme incertidumbre generada y los costos elevados para acceder al mismo. Como si eso no fuese suficiente,llegóelgolpeconlas importaciones, generando más malestar en un sector que ya venía sintiendo la falta de cubiertasyqueahoraveíaafectada la reposición de las unidades que necesitan. Aladio reconocióquelasexpectativaspara el año próximo son "muchas", pero que desde su lado entienden que "no van a ser momentos fáciles, va a ser seguramente un año muy complicado el que se viene por delante, como será para todas las actividades, pero estamos tranquilos ya que sabemos de la capacidad y tenacidad de los camioneros de poder enfrentar momentos difíciles y de buscar las soluciones", sostuvo el gremialista en un claro intento por levantar los ánimos de un sector que desde la pandemia ha venido recibiendo duros golpes.
Por otro lado, también se refirió a las actividades más
institucionales del gremio y detalló que "estamos tratando de seguir creciendo con nuestra obra social, de inaugurar nuestro edificio con un anfiteatro que estamos haciendo en Rosario, continuar con las
inversiones en el interior, poder seguir dando salud a la familia camionera de toda la provincia y seguir creciendo en esto que es darle servicio a todos los trabajadores, no sólo procurando cuidar su sueldo y
el bolsillo sino dándole servicios y contención a toda la familia, sobre todo de los trabajadores de larga distancia", finalizó el secretario general de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio.
El 30 de agosto de 2021 debía realizarse la apertura de sobres de la licitación pública para esta obra; el Gobierno provincialhabíareprogramadolaapertura para el 24 de septiembre del año pasado y poco después suspendióelactosinfecha.Pero hace una semana, el Ministerio de Infraestructura, Servicios PúblicosyHábitatconfirmóque el acto se concretará este viernes 16 de diciembre a las 9:30 hs.
En ese momento tenía un presupuesto de 335,6 millones de pesos. El presupuesto actualizadoahoraseráde$597millones, con un plazo de obra de 12 meses.
En la convocatoria de la licitación para el Canal Sur tramo La Cañada, se destaca que "el
objeto de la presente obra es intervenirenelsectorcomprendidoentrecalleDimasMateosy Francisco Beltramino, y en el canalsecundarioafluenteaéste en la prolongación de calle Intendente Giménez, entre Remedios de Escalada". Detalla que "las obras de desagües tienen una extensión de 775 metros e incluyen la realización de 705 metros revestidos con 6 metros de ancho y 2,20 de alto, y dos sectores cerrados tipo cajón (entubado) con 6 metros de ancho y 2,90 de alto"
La importancia de esta obra radica fundamentalmente en evitar el avance de la erosión de los taludes, la mejora hidráulica del escurrimiento y la conexión vial entre los dos lados del canal.
Lohizoconunanuevafunciónde"Losárbolesmuerendepie",obradirigidaporArturo Gentilini,estrenadaenelmesdeoctubreporelelencoestabledelainstitución. N. Gramaglia
STAR CHANNEL 6:00 AM 30 MINUTOS
Phillepidealosmiembrosde sufamiliaquesedisfracenpara
labodadesupadre,Frank,que estaráinspiradaenlosaños20 del siglo XX. Mientras tanto, Jay perfecciona el arte.
A&E 11:25AM 50MINUTOS
En la noche de ayer jueves, se realizó la última función de este año de "Los Árboles Mueren de Pie" de Alejandro Casona bajo la dirección de Arturo Gentilini, cerrando de esta manera un año muy especial, el del 90° aniversario.
mes de octubre con gran éxito y con excelentes comentarios por parte del numeroso público que asistió en las funciones realizadas. Se trata de un clásico con todos los elementos necesarios para lograr la cercanía con el
espectador. Una historia conmovedora, narrada de forma simple, con una puesta sencilla y actuaciones realistas forman parte de los elementos que tanto agradan al público.
Adultosjóvenesconsíndrome de Down persiguen sus
pasiones y sueños de toda la vida, mientras desafían las expectativas de la sociedad.
Unaimagen,unafoto,unapalabra,unafrase,unahistoria… Relatosvisuales.Autores.Miradasydiálogos.Encuentros.
"Los Árboles Mueren de Pie" fue escrita por Alejandro Casona,destacadodramaturgoespañol en 1949 y se estrenó ese mismo año en Buenos Aires, convirtiéndose desde entonces enunadelasobrasmásexitosas escritas en lengua hispana. El méritoalcanzadoennuestropaís se replicó en 1953 en Madrid y desde entonces no ha dejado de representarse en ningún lugar del mundo hasta nuestros días.
La puesta que propone el director es llevar al espectador de la mano a descubrir una intensa historia familiar, con todo lo que exige una obra clásica de esa época.
Esta puesta se va armando ante la mirada del espectador quesindarsecuentaentracomo de manera mágica en la casa de los Balboa y es testigo de los acontecimientos que sacuden a los personajes. Así, el público, sin sentirse nunca excluido y casi sin pensarlo, toma parte y comparte las emociones y sentimientos que transitan todo el tiempo por la historia.
SONYENTERTAINMENT 2:20 PM 35 MINUTOS
Un soltero y su hermana recientemente divorciada vuelven a vivir bajo un mismo techo, y mientras experimentan el loco mundo de las citas también deben cuidar a una hija adolescente.
VOLVER 6:00 PM 60 MINUTOS
Las historias de un grupo de jóvenes se entrecruzan. Amores, alegrías, tristezas y dramas familiares atraviesan la vida de estos amigos.
STUDIO UNIVERSAL 10:00 PM 125 MINUTOS
"Jim Jarmusch me dijo una vez: 'Rápido, barato y bueno... elige dos'. Si es rápido y barato; no será bueno. Si es barato y bueno; no será rápido. Si es rápido y bueno; no será barato. Rápido, barato y bueno... Elige dos palabras que rijan tu vida",
Feingold
El elenco está integrado por Florencia Colsani, Beatriz Bouhier, María Rosa Luciano, Liliana Olivero, Cecilia Ternengo, José Luis Frana, Mariano Gentilini, Hernán Ardiles y Francisco Moreno, que encarnan a los personajes de la obra en el desafío enorme de la actuación realista propuesta por el director Arturo Gentilini. Stella Zagrodnik es laasistentededirección,Virginia Tessio y Liliana Olivero trabajan en la producción; NataliaDebórtolienfotografía y sonido y Gastón Walker en iluminación. El diseño de escenografía es del mismo director.
Varios años después de haber sido el primer grupo femenino en ganar el campeonato nacional, las Bellas se presentan a una competición internacional de canto a capella.
Fue en el salón social del Club Atlético donde se agasajó a los alumnos de 5º año B, de la orientación en Economía y Administración; y 6º de Técnicos en Equipos e Instalaciones Electromecánicas. Además, se reconoció a ex alumnos que recibieron títulos terciarios y universitarios en el último año; como así también a la profesora de Inglés, Silvia Grimaldi, quien recientemente obtuvo el beneficio de la jubilación.
PILAR. Por Lucas Vietto. La Escuela de Educación Técnico Profesional y Secundaria Orientada Particular Incorporada (E.E.T.P. y S.O.P.I.) Nº 8069 "General Don José de San Mar-
tín", conocida en la comunidad como el "Santo",despidióadosnuevas promociones con un emotivo acto realizado en las instalaciones del Club Atlético, y que fue encabezado por el director,
César Gómez; la vice directora, Fabiana Karlen; el plantel docente y no docente; representantes de instituciones intermedias e industriales de la localidad; ex alumnos del establecimiento y familiares de los graduados.
En la culminación de un nuevo ciclo lectivo y, con inmensa alegría, se agasajó a las dos promociones 2022: los alumnos de 5º año B, de la orientación en Economía y Administración; y 6º año, de Técnicos en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.
fue portada por Alanis Geese; primera escolta: Aylén Felipa; segunda escolta: Sofía Fernández; en tanto que la bandera de la provincia estuvo escoltada por Tamara Domizzi; Santiago Fernández; y Josefina Ratque.
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
El inicio del acto fue con las palabras de bienvenida a cargo de las conductoras del acto, las docentes María del Pilar Masola e Ileana Ambord, quienes convocaron a los alumnosabanderadosdel "Santo" que ingresaron al salón portando la bandera nacional y de la provincia de Santa Fe.
La bandera nacional
Luego, las conductoras anunciaron: "La vida esuncontinuomovimiento que implica una lucha constanteporsuperarnos. Es necesario crecer cada día y conquistar nuevos valores para desarrollar nuestras facultades. Hoy despedimos un grupo de alumnos que salen al mundoparaseguiraprendiendo. Esta escuela que los educó y los cobijó hoy tienequedejarlospartir".
Acontinuacióncomenzaron a ingresar los alumnos de las dos promociones que se fueron ubicando en el escenario mayor del salón.
Los graduados de 5º año B fueron: Melani
Dominino, Tizinao Franco, Matías Giles, Juliana Gómez, Josefina Imhoff, Sofía Mansilla, Priscila Ortmann, Maricel Roldán, Agustina San Vanghenoven,JeniferSchmidhalter, Ramiro Trevisan, ya las abanderadas, Alanis Geese, Aylén Felippa y Sofía Fernández.
En tanto que por 6º año lo hicieron: Antonela Almada, Leonardo Anacabe, Michael Cecotti, Melani Florentín, Manuel Knubel, Nicolás Picard, Edgar Rodríguez,
Enzo Rolfo, Juliana Spessot.
Acto seguido, se procedió a realizar la ceremonia del cambio de abanderados y escoltas, que fue presidido por el director, profesor César Gómez.
Por la bandera de la provincia de Santa Fe fueronmerecedoreslossiguientes alumnos: 2º escolta saliente, Josefina Ratque, entregó la banda a la alumna Catalina
(Continúa en pág. 13)
Tavernier; 1º escolta: saliente Santiago Fernández entregó la banda a Paulina Ratque; mientras que la abanderada saliente, Tamara Domizzi, hizo entrega a Josefina Ratque.
En tanto que la designación de abanderados y escoltas de la bandera nacional, recayó en los alumnos promovidos al último año de estudios; que además de haberse destacado por su desempeño académico, se ha valorado su responsabilidad en todos sus actos, solidaridad,cumplimiento y compromiso con la Escuela, buena conducta y asistencia destacada. Las distinciones fueron: 2º escolta saliente Sofía Fernández entregó la banda a la alumna Julia Damonte; 1º escolta saliente Aylén Felippa entregó Santiago Fernández; y la abanderada saliente Alanís Geese hizo
entrega de la bandera a Tamara Domizzi.
Luego del juramento correspondiente,eldirector César Gómez realizó un discurso donde despidió a los alumnos egresados, agradeció e instó a toda la comunidad educativa a seguir trabajando por el futuro de los jóvenesylaescuelayenumeró los proyectos y los logros obtenidos a lo largo del 2022.
A continuación los egresados recibieron sus diplomas correspondientes, una medalla instituida anualmente por la Cooperadora de Padres, un pin con la insignia del Instituto y una constancia que acredita las prácticas educativas laborales y prácticas profesionalizantes realizadas en instituciones, comercios y empresas de la localidad.
Tambiénsedistinguieron con presentes y por su desempeño anual a los alumnos de todos los ni-
veles educativos por:
*Asistencia perfecta: SolangeMontoya,Delfina Albrecht, Tomás Sattler, Elder Díaz Espinosa y Tamara Domizzi.
*Dedicación y esfuerzo: 5º año Bachiller en Economía y Administración: Matías Giles; y 6º año Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas: Manuel Knubel.
*Mejor compañero: Aylén Felippa (5º año) y EdgarRodríguez(6ºaño).
A modo de reconocimiento, también se nombró a todos los estudiantes, de 1º a 6º año que terminaron en el Cuadro de Honor, esto significa a los alumnos que no se llevaron materias tras finalizar el ciclo lectivo.
Otro de los momentos destacados de la noche fue cuando se le hizo un reconocimiento a los ex alumnos que han finalizado sus carreras terciarias y/o universitarias, y se los invitó a acercarse para recibir un reconocimiento por su paso por la escuela. Ellos son: Malena Baudino (Enfermera), Estefanía Bernay (IngenieraenAlimentos), Julieta Bostico (Diseñadora Gráfica), Melani Cisnero (Técnica Superior en Gestión de las Organizaciones), Sofía Fontanini (Técnica Superior en Radiología), Matías Gauchat (Técnico Superior en Industrias Lácteas), Abilén Haichman (Enfermera), Agustina Magrotti (Licenciada en Fonoaudiología), Ingrid Martínez (Profesora de Educación Superior en
CienciasdelaEducación), Damián Ramírez (TécnicoSuperiorenIndustrias Lácteas), Kevin Sodero (Técnico Superior en Analista en sistemas), Brenda Vignatti (Enfermera) y Corina Weiner (LicenciadaenNutrición).
Llegando a uno de los momentos finales, egresados de la promoción 2022 del "Santo", a modo dereconocimientoyagradecimiento, hicieron entrega a la escuela de una impresora 3D.
Para finalizar, el director, profesor César Gómez y la vicedirectora,
arquitecta Fabiana Karlen, hicieron entrega de un presente al reconocimiento por la trayectoria a la profesora de Inglés, Silvia Grimaldi, quién ya goza del privilegio de la jubilación.
Fue un momento muy emotivo ya que Grimaldi se desempeñó de manera destacada en el establecimientodurantemásdetres décadas,motivoporelcual se proyectó un video, hubo
palabras alusivas y muchas lágrimas de emoción para reconocer a una persona muy querida en el "Santo".
Por último, se debe destacarlalaborrealizadapor las profesoras organizadoras del acto: Pamela Almada, María del Pilar Masola, Aldana RussembergeryMarianelaCortese, quiénesestuvieronencada uno de los detalles de la realización.
En esta ocasión serán beneficiadas Ceres, Suardi, La Clara y Santurce, para gastos corrientes y emergencia.
DEPARTAMENTO
SAN CRISTÓBAL. El senador provincial Felipe Michlig informó que en la última reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385 del Fondo de ObrasMenoresparaComunasyMunicipiosdesegunda categoría de la provincia, a través del acta N° 11/2022, se aprobaron proyectos correspondientes a 4 localidades del departamento San Cristóbal: Ceres, Suardi, La Clara y Santurce, para gastoscorrientesydeemergencia, por un monto total de $
10.703.392,39.
El representante del departamento San Cristóbal -coautor de la mencionada Ley- destacó "la importancia del Fondo de Obras Menores, que permiteeldesarrollodenuestras comunidades al brindar respuestas inmediatas y concretas a las necesidades de la población, a través de los municipios desegundacategoríaylas comunas que pueden solicitar recursos para la construcción de obras y la adquisición de equipa-
mientoyrodados,además de acceder a un porcentaje menor en concepto de emergencia y/o gastos corrientes".
También recordó que "en el año en curso los Municipios y Comunas pueden acceder hasta el 50% para gastos corrientes del total que le correspondendelFondodeObras Menores, fruto de la Ley 14.050 que presentamos e impulsamos junto a todos los integrantes del Bloque de la UCR".
Luego de analizarse los
expedientes puestos a consideración en el seno de la Comisión, se aprobaronentre otros- las siguientes solicitudes de localidades deldepartamentoSanCristóbal: Ceres: $ 1.300.000 para urgente ejecución por daños ocasionados por tormenta;Suardi:$6.292.510 para gastos corrientes; La Clara: $ 1.578.522,68 para gastos corrientes; y Santurce: $ 1.532.360,10 para gastos corrientes.
Del encuentro realizado en la órbita de la Secretaría de Integración y Fortaleci-
miento Institucional, participaroneltitularJoséFreyre, los funcionarios Dr. Carlos Kaufmann;elCPNMarcelo
Toselli; y el Ing. Omar Romero; junto al senador Osvaldo Sosa y el diputado Juan Cruz Cándido.
La propuesta se desarrolló en las instalaciones del Country Pujol, donde hubo actividades recreativas, charlas sobre los árboles nativos, jardinería y caminata, además del refrigerio final.
ESPERANZA. La Secretaría de Cultura y Deportes junto a la Secretaría de la Producción llevaron a cabo, en las instalacionesdelCountry
Pujol, una jornada enmarcada en el programa de Turismo Social, pensada para los adultos mayores que participaron durante el año de las
diferentes propuestas organizadas por la Municipalidad de Esperanza.
A modo de reconocimiento y como un cierre a lasactividades,selesotorgó premios a todos en un encuentro que celebró la culminación del año de los talleresmunicipalesdeAl-
fabetización Digital para Adultos Mayores del Punto Digital, Coro Municipal del Punto Digital y taller Municipal de Gimnasia, dictados en las instalaciones del Club del Encuentro
La jornada fue disfrutada por los participantes
con entusiasmo y alegría enunamañanadesol,donde pudieron pasarla bien entre sus pares y participar de actividades recreativas, charlas sobre los árboles nativos, jardinería y caminata, para luego tomar un refrigerio en un hermoso predio, muy bien
cuidado, con la compañía desusdueñosCésaryDarío Fontana, junto a la secretaria de Cultura y Deportes, Adriana Robledo, e integrantes de su equipo de trabajoydelaDirecciónde Turismo, quienes recibieron y atendieron esmeradamente al contingente.
Es la incógnita que se abre y que en los próximos días se debelará. El joven dirigente sería una muy buena opción para el espacio que encabeza Maximiliano Pullaro y que aspira a recuperar, luego de muchos años, lugares de privilegio como la gobernación, diputaciones y senadurías.
SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. Desde hace casi un mes, no se habla de otra cosa que no sea el Mundial de Fútbol deQatarquetienealcombinado nacional que dirige Lionel Scaloni en la final, a disputarse el próximo domingo frente a Francia. Este hecho prácticamente ha relegadoelrestodelostemasde agenda informativa a un segundo plano.
Sin embargo, la próxima semana -sea cual fuera el resultado de la Selección- todo volverá a la normalidad, y sin dudas los temas más relevantes volverán a ser la economía y la política.
En este sentido, se comienza a barajar una posibilidad en lo que respecta a lo electoral del próximo año, y es que el intendente de San Vicente, Gonzalo Aira, podría llegar a ser precandidato a senador del departamento Castellanos en representación de la Unión Cívica Radical (UCR), en el espacio "Evolución", que lidera y propondrá como precandidato a gobernador a Maximiliano Pullaro.
Si bien no existen confirmaciones de ello, el joven intendente sanvicentino hubiera recibido el respaldo de este espacio político para que ello suceda, al tiempo que se sigue trabajando en el armado de un Frente de Frentes, con acuerdos con otros espacios como lo son el PRO y el Socialismo, con el gran objetivo de ganar las elecciones del 2023 y así "recuperar" la provincia.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, el intendenteAiraafirmó:"Yo soy una persona que en materia política no se deja apurar en las decisiones y sólo las tomo cuando me siento identificado con un determinado proyecto. Siempre fui así en mi vida. Hoy soy representante de mi comunidad, San Vicente, tras haber sido presidente comunal, primero, e intendente en el presente. Además, me encuentro presidiendo la UCR departamental,dondeme toca hablar con muchos actores. En ese sentido no hay que ser mezquino y hay que poner en los lugares a los mejores dirigentes. En esto somos jugadores políticos parti-
darios, pero por encima de ello está el sello institucional".
"En su momento, en mi comunidad, a mí me pusoelComitédelaUCR como candidato. Es por ello que yo tengo mi postura, ya que por encima de cada persona está la representatividad de muchos vecinos que en su momento elijen. Departamentalmente voy a hacer lo mismo. Por su puesto que, y si al radicalismo le sirve lo que estamos haciendo como gestión en San Vicente, voy a acompañar, porque entiendo que somos jugadores políticos", destacó Aira.
Y agregó: "Yo siempre quiero elegir al mejor y al que esté bien preparado y siempre me trato de poner en el último lugar, porque entiendo que hay muy buenos referentes en el departamento Castellanos: buenos presidentes comunales e intendentes.Dehecho,considero que los mejores gobiernos son los radicales".
Respectoaltrabajoque se viene realizando de cara al próximo año electoral en el territorio, Aira indicó: "Tenemos que ser cautelosos y estar tranquilos. Hoy es un tiempo de mucho diálogo, donde estamos tratando de hacer un gran esfuerzo para que todos aquellos que estábamosenaquelFrente Progresista, Cívico y Social comencemos a mostrar nuevas figuras, como el caso de Maximiliano Pullaro, o Dionicio Scarpín (ambos de la UCR), desde el ámbito provincial. Ojalá podamos agruparnos todos de bajo de un mismo paraguas, ya que queremos poder pelear en serio la gobernación para, de una vez por todas, tener nuevamente un radical en el poder después de más de
60 años".
Respecto a los posibles acuerdos, Aira comentó: "El Socialismo hoy tiene como máxima figura a quién fuera la mujer del mejor ex gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, que es Clara García. Tengo una relación muy buena con ella, la conozco mucho, sé de su honestidad y ganas de seguir trabajando por un presente mejor para todos los santafesinos".
"Hay mucho diálogo parapoderestableceruna alianza con el Socialismo. Maximiliano Pullaro se ganó un lugar muy importante en aquel Frente Progresista, porque escucha a todos los intendentes y presidentes comunales que están enelterritorioyesoseguramente le permite armar nuevas estrategias. Por su parte, se vienen cerrandoacuerdosimportantes con el PRO", destacó.
En cuanto a lo personal y ante la repregunta de si le gustaría ser precandidato a senador, Aira respondió: "Me gustan los desafíos. No sé qué será de mi fututo el
próximo año. Eso lo va a resolverelpartido.Loque sí puedo confirmar es que voy a dar todo mi apoyo para que el radicalismo vuelva a tener un lugar de relevancia en la gobernación, las diputaciones y senadurías".
"Son desafíos muy lar-
gos los que nos estamos proponiendo. Vamos a sostener a cada una de las personas que pongamos como cabeza de lista,
para poder mantener un proyectoalargoplazauna vez pasadas las elecciones",finalizóelintendente de San Vicente.
La dirigente jujeña fue encontrada culpable de dirigir una asociación ilícita que defraudó al Estado y de extorsionar a cooperativistas locales.
Con el voto unánime de sus cuatro ministros, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra la dirigente kirchnerista jujeña Milagro Sala, por asociación ilícita y defraudaciónalEstadoenlacausa conocida como "Pibes Villeros" Salahabíasidosentenciadaa13 años de cárcel.
LaCorteteníaelcasoenestudio desde marzo de 2020, pero ayer consideró que no estaban reunidas las condiciones para atender su recurso extraordinario y así quedó confirmada la sentencia en su contra dictada por el Tribunal Criminal 3 de Jujuy, que ya había sido ratificadaporelSuperiorTribunalde Justicia de la Provincia y por la Cámara de Casación Penal.
"Pibes Villeros" es una de las cooperativas truchas -por su constitución o su mero rol de pantalla para recibir fondos nacionales- mediante las cuales la líder de la agrupación Tupac Amaru justificaba ante las autoridades de la Nación la recepción de fondos millonarios que de inmediato iban a parar a sus manos y las de sus cómplices, a veces inmediatamente después de ser cobrados en el banco, tal como quedó registrado en un video muy difundido por la televisión.
En enero de 2019, las juezas AlejandraTolaba,ClaudiaCecilia Sadir y Ana Carolina Pérez Rojas tuvieron por probado que Sala, en conjunto con otras de laspersonasquefueronllevadas a juicio, conformó y lideró una
asociación dedicada a cometer delitos que tuvo actividad entre los años 2013 y 2015.
ElTribunaltambiénconsideró probadas respecto de Sala un conjunto de las conductas delictivas específicas atribuidas a esa asociación ilícita; en particular, las extorsiones denunciadasporseiscooperativistaslocales-CristianChorolque,Leopoldo JacintoBasualdo,JuliadelCarmenGutiérrez,JoséDanielOrellanayNéstorAntonioLezcanoy las defraudaciones cometidas, en relación con fondos provenientes de un acuerdo suscripto entre el Instituto de Vivienda y Urbanismo de la Provincia de Jujuy y la Subsecretaría de DesarrolloUrbanoyViviendadela Nación para la financiación de mejoras habitacionales en San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy.
Las juezas convalidaron irregularidades en los pagos de catorce convenios firmados entre el Instituto de Vivienda jujeño y diferentes cooperativas de trabajo de la provincia durante 2015; y en relación con otro conveniosuscriptoentrelacooperativa Negro Monzón Ltda. y el municipio de Palpalá, ejecutado entre los años 2013 y 2014.
Segúnlacondenarefrendada ahora por la Corte, "estaorganización criminal logró un altísimo acatamiento de las directivas de Sala en razón de que sus miembros conformaron las ficticias cooperativas y también porque Sala y los demás integrantes de esta 'cimentaron la
obedienciadeotroscooperativistasconlailustracióndelosmales que se les infligiría a los insubordinados', ya que se impuso así una suerte de temor y obediencia de las órdenes que recibían, cooperativistas y miembrosdedistintasorganizaciones sociales, pues quienes se resistían o confrontaban con alguno delosmiembrosdelaasociación ilícita habían sido lesionados, extorsionados, amenazados y privadosdelaobtencióndeobras, bolsones de comidas, capacitaciones"
La mecánica delictiva era bastante sencilla y su ejecución transparente: la asociación ilícita logró la entrega de altas sumas de dinero por parte de dependenciaspúblicas-cuyacontraparte nacional aún no fue debidamenteinvestigada-através de un conjunto de cooperativas que respondían a su voluntad, para luego desviar esos fondos de la finalidad para la que estabandestinados:laconstrucción de viviendas y mejoras habitacionales.
Extorsiones y amenazas mediante, "quienes eran obligados aoficiardepresidentesdecooperativasfacturaban,retirabanlos cheques y los endosaban a los integrantes de la asociación ilícita". Si no, "acarreaban a cooperativistas o miembros de las organizaciones sociales a las sucursalesdelasentidadesbancarias para recibir los cheques y luego entregar los dineros a los miembros de la comunidad cri-
El dinero era llevado en bolsos, por ejemplo, al domicilio de Milagro Sala o a la sede de la Tupac Amaru "sin que luego se supieradeellos,yaquelasobras no se iniciaron", dice la sentencia triplemente ratificada.
Protegida por el gobierno en general -la ex ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, fuesuabogada-yelkirchnerismo en particular, Milagro Sala intentó discutir aquella condena con la apelación a la Corte, ante cuyo estrado reclamó por una serie de supuestas irregularidades: la restricción a la publicidad del juicio; la violación del plazo para leer los fundamentos de la sentencia; la afectación al derecho a controlar la prueba que se produjo en el debate durante el período en que Sala fue expulsada del juicio oral por habersidosancionada;laviolación
Ayer por la mañana, en un acto realizado en el Auditorio Monseñor Derisi, de la Universidad Católica Argentina, se entregaron los Premios ADEPA al Periodismo, que reconocen la excelencia profesional de los periodistas, reporteros gráficos, dibujantes, editores y diseñadores de todo el país.
El certamen, organizado desde hace 33 años por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), destaca las mejores producciones periodísticas de medios impresos y digitales de la Argentina.
En esta edición participaron másde648profesionalesdeprensa, con un total de 1.801 trabajos divididos en 24 categorías. Este añosevolvióaincluirunacategoríaespecial,dedicadaalosartícu-
lossobrelapandemiadelCOVID19, y se agregaron dos nuevas categoríasespeciales,referidasal 40° aniversario de la Guerra de Malvinas y a la cobertura informativa de la guerra en Ucrania.
Al comenzar el acto, el presidentedelaComisióndePremios de ADEPA, José Claudio Escribano, destacó que en el conjunto de los premios que se entregan este año "hay diversas respuestas para la pregunta de por qué entusiasmarse en encarnar un periodismo que se aferre a la objetividaddeloshechosyoponga resistencia al pensamiento único; que se interne para lograr sus objetivos en zonas de peligro o se exponga a la diatriba, al intento de descrédito y a las amenazas de quienes disponendepoderesfácticos,yrealice
del derecho a ofrecer prueba por haberse denegado ciertas medidas propuestas; la indeterminación de la acusación respecto de los delitos por los que fue condenada y la nulidad del alegato fiscal y de la sentencia por haberse modificado la plataforma fáctica en lo relativo a las imputaciones por asociación ilícita y fraude a la administración pública; y, por último, de la arbitraria valoración de la prueba. También sostuvo que se había configurado un caso de gravedad institucional.
Uno por uno, y con argumentaciones específicas, la Corte rechazo la totalidad de esos planteos. En la mayoría de los casos por falta de fundamentación, en otros por incoherencias y en algunos por tratarse de cuestiones de jurisdicción provincial en los que el máximo tribunal jamás interviene.
todo con calidad profesional».
«Unadelasrespuestas-señaló Escribano- sería porque lo falso y vulgar, por más que pretenda reivindicar el nombre de nuestro oficio, debe quedar señalado como algo ajeno a lo que siente y practica el periodismo de excelencia"
Escribano también hizo una referencia a la situación de Rosario, donde el crimen organizado y el narcotráfico han comenzado a amenazar a medios y periodistas, y renovó la solidaridad expresada por ADEPA recientemente. "No cejaremos en la protección de los colegas afectados en cualquier instancia, aquíoenforosinternacionalesa los que consideremos indicados apelar en defensa de su seguridad y la de sus familias".
Luego del día de descanso que tuvieron los futbolistas después de la victoria en semifinales frente a Croacia (3-0), el plantel arrancó con la preparación con un entrenamiento vespertino en la Universidad de Qatar, con los primeros quince minutos abiertos para una importante cantidad de medios de comunicación.
Scaloni priorizó la recuperación física de los futbolistas que fueron titulares ante Croacia, por lo que sólo participaron de la práctica los suplentes.
Messi y los que jugaron desde el inicio ante Croacia se quedaron en el gimnasio y solo hicieron tareas regenerativas.
El grupo que salió a entrenarse a una de las canchas del predio estuvo encabezado por Di María, quien se movió a la par de sus compañeros.
Los únicos ausentes fueron Alejandro"Papu"Gómez,quien ante Croacia quedó afuera del banco de suplentes por el esguince de tobillo que arrastra desde el partido contra Australia, y Lautaro Martínez.
La buena noticia para Scaloni es que el rosarino Di María parece haber superado por completo la molestia muscular que sufrió ante Polonia en la tercera fecha de la fase de grupos, y está listo para volver al equipo.
En la semifinal contra Croacia fue suplente pero el cuerpo técnico no lo hizo entrar
ya que eligió que tuvieran mi- nutos Ángel Correa, Paulo Dybala y Juan Foyth, los únicos futbolistas de campo que no habían tenido participación en el Mundial.
Además, los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, ambos presentes entre los que practicaron, ya cumplieron la fecha de suspensión y están de nuevo a disposición.
Con Francia en el horizonte y dos prácticas más por delante, Scaloni deberá definir si mantiene el 4-4-2, si vuelve al 4-3-3 con Di María de arranque, o si finalmente se inclina por la línea de cinco defensores con Lisandro Martínez.
Esas son las tres opciones que ahora maneja el cuerpo técnico para enfrentar al vigente campeón del Mundo en la final del domingo.
Losensayoscomenzaránhoy cuando vuelva a entrenarse la mayoría del plantel. La práctica será a puertas cerradas y Scaloni aprovechará para empezar a delinear el esquema y el equipo para la final.
Al mismo tiempo seguirá de cerca la evolución de "Papu" Gómez y Lautaro Martínez, aunque la ausencia del segundo habría sido sólo por precaución.
La jornada también tuvo la visita especial de Sergio "Kun" Agüero justo el día en el que se cumplió un año del anuncio de su repentino retiro del fútbol
profesional.
El ex delantero fue la atracción de la práctica, ya que se puso los botines y jugó un torneo de penales con el entrenadordearqueros,MartínTocalli.
Después del entrenamiento cerrado de hoy, la actividad del seleccionado continuará el sábado con la conferencia de Scaloni y un jugador a designar en el Centro de Medios de Doha y luego con una práctica abierta para los primeros quince minutos.
Por fuera, la delegación ya recibió la noticia de que jugará la final con la camiseta titular, pantalones blancos y medias del mismo tono, mientras que el arquero Emiliano Martínez vestirá de verde.
La final de la Copa del Mundo se disputará el domingo desde las 12:00 hs en el estadio "Lusail".
Szymon Marciniak será el árbitro de la final del Mundial de Qatar 2022 que jugarán el próximo domingo los seleccionadoresdelaArgentinayFrancia en el estadio "Lusail", según adelantó hoy la federación polaca de fútbol.
Mediante un comunicado oficial, la institución se anticipó al anuncio de la FIFA e informó que Marciniak será el primer árbitro polaco en controlar una final del mundo.
El árbitro ya estuvo en el partidoentrelaArgentinayAustralia por los octavos de final.
La terna será completada por los asistentes Pawe; Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz.
El delantero Kingsley Coman se contagió en las últimas horas del denominado "virus del camello"; es el tercer futbolista que presenta este cuadro en la Selección de Francia y esta situación puso en alerta al equipo europeo a tres días de la finaldelMundialdeQatar2022 frente a Argentina.
Este virus que afecta al atacante del Bayern Múnich es una especie de gripe que tambiénperjudicóaldefensorDayot
Upamecanoyelmediocampista Adrien Rabiot, y encendió la preocupación en la delegación francesa cuando falta poco para el partido frente a la Selección Argentina,enelqueambosconjuntos buscarán conquistar su tercera Copa del Mundo.
Como consecuencia del virus -similar al de Coronavirus-, Upamecano y Rabiot no pudieron estar disponibles en la semifinal del miércoles ante Marruecos, que culminó con victoria para Francia por 2 a 0.
De hecho, el mediocampista debió permanecer en el hotel "aislado", según publicó el periódico deportivo español "AS".
Si bien, en principio, se había dado a conocer sobre un "cuadro gripal", con el correr de las horas se confirmó que se trata de este "virus del camello". (Telám)
El próximo miércoles 21 de diciembre será la cita rafaelina en el Anfiteatro "Alfredo Williner". Ya están conformadas las 40 disciplinas, a la espera de las figuras destacadas que representan a nuestra querida ciudad y de conocer quién será el deportista del año. Todos los preparativos y la palabra de Ignacio Podio a cargo de la Subsecretaría de Deportes y Recreación del Municipio rafaelino.
Guillermo BersanoDías pasados se realizó un encuentro en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, donde participaron los integrantes de la Comisión Asesora Municipal del Deporte -COASMUDE- que está integrada por los clubes y demás entidades deportivas la ciudad, junto a los periodistas deportivos de los distintos medios de comunicación, siendo dirigidos por los integrantes de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, a cargo de Ignacio Podio. Como ocurre en este tipo de encuentros, con el objetivo de elogiar a quienes practican y se esfuerzan diariamente para tener sus logros en las distintas disciplinas individuales y colectivas, se definió que este año habrá ternas en 40 deportes.
El funcionario municipal Ignacio Podio dialogó con CASTELLANOS sobre esta 25ª Edición de la Fiesta de Deporte deRafaela,ymanifestó:"Tenemos muchas expectativas para la edición de Plata, ya que contamosconmásde200deportistas inscriptos, superando ampliamentealasanteriores.Nos reunimos con periodistas deportivos, integrantes de la Comisión Municipal Asesora del Deporte (COASMUDE) y los profes del área para empezar a conformar las disciplinas de la Fiesta del Deporte. Este año tendremos la misma metodología del año pasado. No habrá ganador de Terna o Cuaterna, sino que todos los y las deportistas que integren cada disciplina, serán destacados".
En cuanto a las novedades, agregó: "Se convocará a los deportistasdelañodetodaslas ediciones anteriores, porque ellos forman parte de la historia de esta Fiesta y queremos homenajearlos, por tanto que hacen por el deporte rafaelino.
En otro orden, hemos agregado al grupo de Alto Rendimiento, tantoparalosdeportistasamateur como profesionales, por lo que a la hora de la Elección del Deportista del Año, también va a salir el Deportista Amateur. En fin, estamos en un lugar privilegiado por variedadycantidadderepresentantes deportivos que compiten dentro y fuera de nuestro país, con importantes logros". Como ocurre todos los años, se elegirá Auxiliar Deportivo; Ex Deportista; Deporte Revelación y Alto Rendimiento.
El siguiente es el listado de participantes en cada especialidad:
-Aeromodelismo: Mario Palmieri, Enrique LevrinoRené Paz (equipo) y Carlos Perren-Fabio Ron (equipo F2C Team Racing).
-Ajedrez: Gonzalo Leandro Hilgert, Benicio Molina, Salvador Delgado y Paula Gómez Fontanet.
-Atletismo: Benjamín Castillo Molina, Joaquín Carballo y Angelina Zanatta.
-Automovilismo Zonal: NicolásGonzález,AgustínGhiotti y Alejandro Cipolat.
-Automovilismo Nacional: Máximo Gauchat y Ricardo Saracco.
-Básquet: Franco Martín Chiabotto,PabloGrosso,Kevin Dubois y Laura Rébola.
-Billar: Pablo Pagani.
-Bochas: Matías RodríguezMarcosMarengo(Especialidad Pareja), Diego Valiente y Andrés Ledesma.
-Boxeo: Carlos Iván Díaz, Daiana Díaz y Leonardo Joaquín Calozo.
-Ciclismo: Lucas Peretti, Mariela Delgado y Federico Dalmasso.
-Fisiculturimo y Bikini Fitness: Cecilia Antúnez y Julia Uriarte.
-Fútbol: Marianela Gauna, Agustín Bianchiotti, Jonatán Vásquez y Silvana Ibarra.
-Gimnasia Artística: Magdalena Gaido, Luisina López y Victoria Pogliani.
-Golf:FedericoTorresagasti, Lucía Bocchetto y Gustavo Acosta.
-Handball: Catalina Busto, Candela Aguinaldo y Santiago Busto.
-Hockey:FlorenciaMilagros Corvalán,GuillermoAstudillo, Maitena Zanabria y Daiana Trulli.
-Intercolegiales: María Verónica Campo, Santiago Daperno y Margarita Simondi.
-Karate Do: Nicolás Echeverría, Mateo Moncada, Tiziano Oesquer y Rocío Ibarra.
-Artes Marciales Mixtas (MMA): Carlos Andrés Paéz, Sergio Luque, Franco Tévez y Leandro Aguirre.
-Midget: Néstor Bossio, Eugenio Mautino y Gonzalo Zbrun.
-Motociclismo: Gustavo Peralta, Emanuel Zamora y Agustín Donatti.
-Mountain Bike: César Bonetto, Luisina Simondi y Rosalía Gentineta.
-Natación: Gabriela Mezzo, Pablo Scozzina, Lucas Moyano y Miranda Pía Cáceres.
-Paddle: Diego Balari.
-Patín/Patín Carrera: Agostina Peralta, Sofía Zoja, Josefina Elsene y Constanza Junges.
-Pedestrismo: José Luis Burgi,RomanoMaza,Mariana Borlle y Rodrigo Visconti.
-Pelota Paleta: Santiago Bisang, Ignacio Emmert, AgustínVacayMateoMontoya.
-Polo: Marcial Sabena y Marcial Vásquez.
-RuralBike:MatíasVilches, Carolina Antelo, Juan Manuel Oggero y Cristian Pernuzzi.
-Saltos Hípicos: Amalia Gagliardo, Emilia Gagliano y Paula Cacik.
-Taekwondo: Matías Cabrera, Bruno Francesconi, Julia Demonte y Franco Comelato.
-Rugby:IgnacioSapino,Gonzalo Clemenz y Leonardo Sabelotti.
-Tenis: Matías Alesandria,
JoaquínEscobar,FelipeBrarda y Pablo Ruben.
-Tiro con Arco: Martín Ré, Lorena Sandoval y Emiliano Rocco.
-Tiro Deportivo: Fernando Cabral,ClaudioAragoniyRené Pandolfi.
-Triatlón: Susana Hauswirth y Virgina Milanesio.
-Voley: Sofía Schilling, Joaquín Jira, Gina Seffino y Milagro Mesa.
-Vuelo a Vela: Marcos Meroño, Martín Franconi y Raúl Bregy.
-Wushu: Franco Aguilar.
A continuación, detallamos la lista de los deportistas que
compiten en Alto Rendimiento, en cada una de las disciplinas: Tomás Mondino (Atletismo), Pedro Rubiolo (Rugby), Juan Ignacio Canela (Automovilismo), Melisa Gretter (Básquet),RobertoAcuña(Básquet), Candela Gentinetta (Básquet), Ángelo Martino (Fútbol), Omar Serrano (Bochas), Joel Vargas (Ciclismo), Natalia Vera (Ciclismo), Germán Romitelli (Tiro), Catalina Ingaramo (Triatlón), Pedro Emmert (Atletismo),CamilaRodríguez(Atletismo), Sergio Peretti (Triatlón), Josefina Zender (Tenis), Víctor Exner (Boxeo), Nicolás Blanco(Boxeo),FacundoColidio (Fútbol), Emilia Acosta (GimnasiaArtística),GonzaloKnollIara Barros (Patín) y Mayco Vivas (Rugby).
Mientras el plantel profesional de Atlético de Rafaela continúa con sus entrenamientos de pretemporada, la dirigencia de La Crema trabaja pensando en el rearmado del plantel. Si bien aparecieron algunos nombres como posibles refuerzos, aún no hay nada concreto al respecto.
Lautaro Pelletán- Atlético de Rafaela continúa con su pretemporada, pensando en el próximo campeonato de la Primera Nacional y atravesando su tercera semana de entrenamientos, que desarrolla en el Predio "Tito Bartomioli" del Autódromo de nuestra ciudad.
Pensando en la temporada 2023, la dirigencia celeste ya diagrama el armado del plantel y comenzó con la depuración del mismo, luego de la decepcionante campaña realizada en torneo finalizado en octubre de este año. Ya se han ido varios jugadores que rescindieron su contrato como Juan Galetto, Franco Faría, Franco Berllocq, Facundo Nadalín, Jonathan Fleita, Jonás Aguirre, Nicolás Aguirre y Guillermo Funes.
Pero aún queda lo más importanteyelinterrogantemás resonante en los últimos días, saber quienes llegarán como refuerzos. La mayoría de los equipos de la Primera Nacional, ya han anunciado incorporaciones, mientras que por el momento La Crema se mantiene en silencio. Si bien hay mucho hermetismo al respecto, se espera que durante la próxima semana puedan llegar una o dos caras nuevas, mientras que el grueso arri-
baría en la primera semana de enero, ya que el 31 de diciembre finalizan los contratos de varios futbolistas y se abrirá el mercado. Si bien no han surgido nombres de interés, el cuerpo técnico y la dirigencia tienen varios futbolistas en carpeta y buscan la mejor opción. Un rumor que surgió en las últimas horas, implica el nombre de Iván Maggi, delantero que pertenece a Racing de Avellaneda y en última temporada se desempeñó a préstamo en San Martín de Tucumán, con 16 partidos y 2 goles, con algunos buenos rendimientos, pero sin afianzarse como titular. El entrenador Fernando Gago no lo tendrá en cuenta en La Academia. Igualmente, Maggi interesa en otros equipos de la categoría y aunque fue ofrecido en Atlético, no sería una opción.
Otros de los nombres que surgieron en las últimas horas fueron los de Emanuel Giménez (Racing de Córdoba) y Oscar Belinetz (Brown Adrogué), pero desde la dirigencia celeste aseguran que no hubo contactos.
salida, hasta el momento a ocho futbolistas que no iban a ser tenidos en cuenta por Ezequiel Medrán de cara a la próxima temporada de la Primera Nacional, donde La Crema intentará volver a tomar protagonismo luego de un año para el olvido.
De esos ocho futbolistas que ya han dejado de pertenecer a la institución de barrio Alberdi, tres tienen resuelto su futuro inmediato. Franco Bellocq, que apenas tuvo participación en Rafaela debido a las lesiones, acordó días atrás su incorporación a Alvarado de Mar del Plata. Facundo Nadalín, por su parte, volvió a Newell's Old Boys de Rosario, club dueño de su pase,dondeestásiendoevaluado por el entrenador Gabriel Heinze.
Otro de los que acordó su futuro inmediato fue Juan Galetto. El entrerriano firmará contrato por un año con Chaco For Ever, quien recientemente se desprendió del rafaelino Enzo Gaggi.
Atlético de Rafaela le dio
Los otros futbolistas que ya no forman parte de la disciplina albiceleste y aún no han definido su próximo destino son Franco Faría, Jonatan Fleita, Jonás Aguirre, Nicolás Aguirre y Guillermo Funes.
Durante este último fin de semana, las distintas categorías del fútbol infantil de Atlético de Rafaela disputaron distintos torneos, los que marcan el cierre del año deportivo. La 2013 se consagró en el "Lucas Alario" de San Lorenzo de Tostado.
Organizado por Libertad se desarrolló el el XXVIII "Tigrecito", donde el Celeste se presentó con siete categorías. La 2015 clasificó primera en su grupo y llegó a semifinales de la Copa de Oro, donde los chicos no pudieron con Piratitas de Esperanza y finalizaron en el cuarto lugar. La 2014 accedióaCopadePlata,cayendoen cuartos de final con Independiente de Ataliva.
La 2013 logró clasificar a
Copa de Oro, finalizando su participación en cuartos de final ante Sarmiento de La Banda, Santiago del Estero, mientras que la 2012 llegó a semis y quedó en el cuarto lugar luego de perder con 9 de Julio. Por su parte, la 2011 terminó primeraensugrupoyenCopadeOro perdió en cuartos ante Escuela Huasi de Santiago del Estero.
Por último, la 2010 también logró ganar el grupo y llegar hasta la final de la Copa de Oro, donde no pudo vencer a Unión de Sunchales, por lo que quedóenelsegundolugar.Vale recordar que la categoria 2016 participó en modo Encuentro.
San Lorenzo de Tostado organizó la quinta edición del Torneo "Lucas Alario", donde Atlético se hizo presente con
un equipo de la categoría 2013. Luego de ganar de manera invicta el grupo, llegó a la final y derrotó a Estudiantes de La Plata por 2 a 1, consagrándose campeón en la Copa de Oro.
En la localidad cordobesa se desarrolló el Torneo Internacional"AmistaddeOro",donde la categoría 2011 finalizó primera en su grupo, superó en semifinales a Belgrano de Córdoba por 2 a 1 y no pudo en el juego decisivo ante Racing de Avellaneda.
ElclubAtléticollevóacaboel Torneo Internacional "Promesas2022",dondeunequipodela categoría 2010 llegó hasta cuartos de final de la Copa de Oro.
Los ex Atlético se reacomodanPrensa Atlético Rafaela El delantero de Racing, Iván Maggi, fue ofrecido a Atlético.
En su última salida del año, Los Tigres cayeron ante Barrio Parque en Córdoba por 82-68 en una nueva fecha de la Liga Argentina, torneo que se reanudará el próximo mes de enero. Además, se jugaba la final de la Copa Santa Fe.
En su última salida del año, Los Tigres cayeron ante Barrio Parque en Córdoba por 82-68 en una nueva fecha de la Liga Argentina, torneo que se reanudará el próximo mes de enero.
Libertad sufrió el poderío del líder de la Conferencia Norte y cayó82-68enCórdoba.Noalcanzaron los 20 puntos de Julián Eydallin. Para los Tigres, llegará el momento de descansar antes retomar la acción en el 2023.
Luegodeunarranqueparejo, Barrio Parque metió un parcial de 10-0 en el primer cuarto que lepermitiótomarlasriendasdel juego. Con el 17-8 a su favor, los cordobeses comenzaron a hacer crecer las diferencias.
Más allá de un par de triples de Rupcic en el arranque y de la aparición final de Eydallin, promediando el segundo cuarto, los locales encontraron gol en varios de sus jugadores y comenzaron a despegarse. La máximafuede32unidadescuando recién comenzaba el último
cuarto (73-41).
Así, Libertad termina la primera parte de la temporada con seis triunfos y nueve derrotas. Ahora llegará el momento de descansarparaluego,enel2023, regresar a los entrenamientos pensando en la parte final de la Liga Argentina.
La Copa Santa Fe Provincia Deportiva de Básquetbol masculino, que implementa el Gobierno de la Provincia junto a la Federación de la disciplina, se definía este jueves al cierre de esta edición, en el estadio de Gimnasia y Esgrima de la ciudaddeSantaFe.Elpartidofinal de la cuarta edición, que incluyó a 37 equipos de las 8 asociaciones de todo el territorio santafesino, tuvo como protagonistas a Santa Paula de Gálvez, que venció en semifinales a Atlético Tostado, y a Provincial de Rosa-
rio que hizo lo propio frente a Unión de Santa Fe.
Al respecto, en la previa del partido, la secretaria de Deportes Florencia Molinero resaltó: "Estamos felices con las Copas y la repercusión que tuvieron en todos los rincones de la provincia, porque fue una iniciativa que pudimos hacer crecer con planificaciónytrabajoenequipo junto a las federaciones, asociacionesyclubesdetodaSantaFe. Este año, por primera vez, todos los torneos incluyeron competencias en la rama femenina y masculina, y esta equidad fue una prioridad. Por otro lado, y ya cerrando el 2022, estamos por disfrutar la última de las finales de las Copas Santa Fe Provincia Deportiva, con trasmisión en vivo de Santa Fe Canal, que también estuvo acompañando los partidos decisivos de cada una de las instancias. El2023tendránuevasediciones y seguramente más disciplinas y equipos participantes"
Entre hoy y mañana se disputará la última fecha de la temporada en San Jorge, donde las cinco categorías en la tarde del sábado conocerán a sus campeones.
Silvano Volpe - Llegan a su fin los campeonatos de las cinco divisionales que conforman la programación habitual del Car Show. La décima fecha se llevará a cabo desde hoy en el "Parque de la Velocidad" de San Jorge, escenario que se visitará por tercera vez en este año. Al igual que en la fecha apertura, la prueba que cierra elcalendariootorgará50%más de puntaje que una programación habitual, por lo que habrá enjuego55.50unidades.Quién logre la pole sumará 1.50, el ganadordelaserie7.50yquién se imponga en la final se hará acreedor a 45 puntos, sumándole además 1.50 por asistencia.
Producto de la gran competitividad en cada una de las clases, es que se ha llegado a este último capítulo del 2022 sin un campeón consagrado. Si bien en tres de ellas (Clase 1, Clase 2 y TC 4000) los líderes tienen cierta ventaja respecto a sus escoltas, nada está definido por la cantidad de puntos que hay en juego. En las otras dos especialidades (Fórmula 3 y Clase 3) los punteros no han ganado condición necesaria para quedarse con el título, lo que agrega un atractivo más a la definición.
TC 4000 lo tiene puntero a Nicolás González con 105 uni-
FÓRMULA 1dades quién llega con buena diferencia, 27, sobre su más inmediato perseguidor Mauro Perassi con 78. Además, en caso de empate en puntos tiene a su favor cinco triunfos contra sólo dos de su oponente. Por lo que le alcanza inclusive llegar por detrás del piloto de Felicia o bien hasta cinco ubicaciones por detrás para consagrarse.
El rafaelino es el actual subcampeón de las dos últimas temporadas, llega tonificado por el triunfo del pasado domingoenelTZ1600enParaná.
Además, quiere hacer suyo el título para celebrar de la mejor manera la llegada días atrás a este mundo de Antonino González, su primogénito.
La Fórmula 3 tiene aseguradounnuevocampeonatopara el equipo rafaelino MR Racing propiedaddeGustavoyGabriel González. Ya que dos de sus pilotos dirimirán quién se quedará con la corona. Está primero Tomás Fernández con 179.50, pero aún debe la victoria para ser campeón, su único rival es el actual monarca de la especialidad Ignacio Fain con 159 que viene de coronarse en el TCP Mouras y buscará hacersuyoelbicampeonato.Completan el top cinco, Emiliano Ranz, Kevin Crucci y Gaspar Chansard.
Clase 2 cierra su primer año
El equipo Mercedes hizo oficial el anuncio de que Mick Schumacher será piloto de reserva del equipo para el 2023. De esta manera se mantendrá en la Fórmula 1 aunque en un papel secundario.
Desvinculado previamente de la Academia Ferrari, ayer el joven piloto hizo el anuncio de su programa de actividades para la próxima temporada. El hijo del siete veces campeón mundial de F 1 se quedó sin asiento para el venidero certamen luego de que el equipo Haas decidió contratar a Nico Hülkenberg para su reemplazo, pero ahora encontró un lugar en el equipo de la estrella de tres puntas. El joven ale-
mán agradeció a todo el equipo germano por confiar en él.
"Sus funciones desde ahora serán trabajar en el simulador de Brackley (sede del team en Inglaterra), deberá estar presenteentodoslosGrandesPremios de F 1 y realizar labores de marketing todo el año. Con sus dos años de experiencia en F1 está listo para reemplazar a George Russell o Lewis hamilton si hiciera falta" dijo Toto Wolff, responsable del equipo Mercedes en la categoría reina del automovilismo internacional.
de vida deportiva de lo mejor con cuatro postulantes a que darse con toda la gloria en la tardesabatina.NicolásPontoni manda con 213.50, escoltado por Luciano González con 200.50, el tercer postulante es Matías Clapier con 198 y menoresposibilidadestienePablo Ortega con 170, todos tienen en su haber el triunfo. Siendo quinto Ezequiel González con 134.50. Claudio Saccone buscará cerrar el torneo mejorandoeldécimopuestoobtenidoen la carrera anterior. Estará haciendo su debut Juan Canela con un auto propiedad del equipo MR Racing.
Clase 1, la especialidad de mayor cantidad de coches en pista a lo largo de todo el año tiene dos aspirantes al número que identifica al mejor. Manda con cierta holgura Gastón Giordano con 265, su único contrincante es Carlos Longhi (ganador de las dos últimas carreras en forma consecutiva) con 224. Al cordobés le alcanza con ser escolta del santafesino del norte provincial, pudiéndose incluso darse el lujo de arribar en varias posiciones más atrás teniendo en cuenta la amplia diferencia que entre ambos existe. Lucha por saber quién se quedará con la medalla de bronce del certamen entre Daniel Mendoza y
Luciano Gamulín encerrados en 11.50. Otra atractiva disputa se da por saber quién lucirá el N° 5 en 2023 entre Manuel Macarro 151.50, Maximiliano Pérez 144.50 y Fabricio Trotti con 143.50 quien viene de lograr el tercer podio de la temporada. Luego de su accidente sufrido en la tercera fecha disputada en Paraná está regresando a la competición Joaquín Trotti con un Uno nuevo construido por Luciano Bornia en San Francisco.
Clase 3 llega con tres postulantes al cetro, lidera Adrián Castagnani con 250, quién aún debe ganar para ser campeón, lo secundan Andrés Cief con 239.50 y Fernando Vallero con 229.50. De no estar primero en la final Casta-
gnani la carrera por el título estará enfocada entre Cief y Vallero que debe descontarle diez puntos a quién lo antecede, mientras que al de Las Petacas le alcanza con seguirlo por detrás al de San Francisco.
Hoy a las 12:00 y 14:00 hs los entrenamientos, luego a las 15:30 y 17:30 hs las dos sesiones de clasificación. Mañana todo se inicia con la disputa de las series: 9:00 y 9:30 hs las de Clase 2, 10:00 hs la única del TC 4000, 10:30 y 11:00 hs las de Clase 3, cerrándose a las 11:30 y 12:00 hs con la de Clase 1. Culmina la actividad con las finalestodasa12vueltas:12:30 hs Fórmula 3, 13:15 hs Clase 2, 14:00 hs Clase 1, 14:45 hs Clase 3, 15:30 hs TC 4000.
El VR 46 Racing Team de Valentino Rossi cerró el 2022, su primer año como equipo satélite de Ducati con muy buenos resultados de la mano de sus pilotos Luca Marini y Marco Bezzecchi.
El hermano de Valentino ha sido regular en la cosecha de puntos, entrando en muchos GPeneltopdiez.Bezzecchifue Rookie del Año 2022, con su primer podio en Holanda y su primera pole posición en TailandiaensuestrenoenMoto GP. Pero en 2023 pueda que asistamos a la segunda y última temporada del VR 46Ducati. Así lo ha develado el Presidente de la FIM, Jorge Viegas.
En declaraciones a RAI TV, el recién reelegido máximo directivo de la FIM ha expresado
que el futuro del equipo de Valentino Rossi en Moto GP pasará por Yamaha en 2024. El portugués sorprendió en las últimas horas con sus declaraciones al ser cuestionado por el hecho de que en el Mundial de Moto GP 2023 habrá ocho motocicletas de la marca Ducati en pista y sólo dos Yamaha. "No es bueno, pero será sólo para 2023. Pues en 2024 el equipo VR dejará Ducati para ir a Yamaha, por ahora es una idea y no hay nadaconfirmado.Perolescomparto la noticia, serán seis Ducati y cuatro Yamaha", aseveró.
La apuesta del VR 46 por Yamaha para el 2024 se basa en que los directivos de Ducati han admitido que tener ocho motos (seis satélites) no es lo
ideal, de igual modo lo es para el campeonato pues se busca que todas las fábricas proporcionen material a un team privado y esto no sucederá en 2023 con Yamaha.
Rossi a lo largo de su carrera como piloto fué una figura destacada del fabricante japonés, porloquenoseríailógicoqueel equipo que el comanda reciba apoyo de la casa de Iwata.
En principio el contrato que unealequipodeValentinoRossi con la marca italiana Ducati finalizaenlosmesesfinalesdel año 2024. ¿Se romperá antes? Habrá que ver si la información que se dio a conocer en las últimas horas por el propio Viegas tiene confirmación oficial más pronto que tarde por parte de alguna de las dos partes o de ambas.
La información publicada en las últimas horas por La Radio, 102.9 de Brinkmann da cuenta de lo siguiente: en la tarde de este miércoles (16:00 hs), personal policial junto a personal de la AIC de la ciudad de Rafaela realizarondosallanamientossimultáneos en Brinkmann y La Paquita con resultados positivos. Uno se concretó en un domicilio de calle Las Heras s/n de Brinkmann, donde reside un señor de 53 años. En el lugar se procedió al secuestro de una importante suma de dinero en efectivo. En el mismo horario se realizóotroprocedimientoenun domicilio de calle Maipú s/n en La Paquita que resultó positivo, con el secuestro de varias prendas de vestir, dinero en efectivo y la aprehensión de un hombre de35añossobreelqueregíauna orden de detención vigente.
Más adelante, en relación al
tema, el jefe de la Comisaría de Distrito de la ciudad de Brinkmann brindaba detalles de lo sucedido: "En las últimas horas sehabíacomunicadoconmigola jefa de la Agencia de Investigación Criminal de Rafaela, Oficial Adriana González, pidiendo colaboraciónparaconcretartres allanamientos -dos aquí en Brinkmann y otro en la localidad de La Paquita-. Los tres fueron con resultados positivos y todos con detenciones, uno por calle Las Heras y otro por calle Bolívar. En ambos se secuestró dinero en efectivo y un par de teléfonos celulares, y se realizó la detención de uno de los involucrados en la causa.
En tanto en el restante, que fueenlalocalidaddeLaPaquita, se incautaron prendas de vestir y dinero en efectivo, lográndose además la detención del otro involucrado.
Todo se debió a una línea de investigación que venía trabajando el personal de la Agencia
de Investigación Criminal de Rafaela, y por lo cuál en ambos casos ya había habido allanamientos el año pasado, para los cuales también nos habían pedido colaboración -no se habían producido detenciones-. Cabe destacar que interviene en la causa la Fiscalía Regional Nº 5 de Rafaela, bajo la supervisión del fiscal Guillermo Loyola. Por todo ello dimos participación a la Fiscalía de la ciudad de Morteros por la colaboración directa que prestamos y trasladamos a ambos aprehendidosdetenidosalaComisaríadeDistritoBrinkmann,quienes luego de pasar por toda la parte administrativa, en horas de la tarde del miércoles fueron trasladados, junto con todo lo secuestrado, hacia la ciudad de Rafaela".
Consultado sobre el ilícito investigado,elJefepolicialindica-
ba: "Por lo que sabemos, los involucrados fueron a un negocio de forrajería de la localidad de Susana en la provincia de Santa Fe, donde compraron alfalfa con un cheque que había sido denunciado como robado.
En las últimas horas produjo informe personal de la ComisaríaNº3delaciudaddeSunchales, tras recibir un llamado telefónico de parte de una mujer solicitando presencia policial en una vivienda de calle Islas Malvinas al 800 de ese medio, donde se
habría producido un hecho de robo. En el lugar entrevistaron a una mujer de 61 años, quien relatóquealllegaralacasadesu hija, notó que fuera de la galería se encontraban una aspiradora color roja y una hidrolavadora color amarillo, observando ade-
más que la puerta del costado se encontraba forzada. Notó al ingresar el faltante de una motocicleta marca Honda Wave de color azul; una bicicleta de dama color blanca con porta equipaje y asientotraserocolorazul,rodado 28; un aire comprimido calibre 5.5; y una réplica de pistola de airecomprimidocalibre4.5marca Bersa Thunder Pro; un televisor Led de 42' marca RCA; una amoladora marca Black & Decker; la suma de $ 450.000, una cámara fotográfica sumergible y una tablet.
En horas de la madrugada de la víspera, personal de la Subcomisaría Nº 1 fue alertado porelCentrodeMonitoreosobre dos individuos que llevaban un lavarropasdesdebarrioMorahacia barrio Monseñor Zazpe. Los efectivos iniciaron una saturación por el sector a fin de interceptarlos, al tiempo que nuevamente el CEMU informaba que los implicados estaban
ingresando a un domicilio de calle España al 3100; donde los uniformados se apersonaron.
Allíencontraronelelementoy entrevistaronalpropietariodela finca, quien dio cuenta que el electrodoméstico no era de su propiedad, que desconocía cómo había llegado hasta ese lugar, que había escuchado ruidos del exteriorysalióaverquésucedía, encontrándose con la presencia policial.
Bajoactasdeestilo,sesecuestró el lavarropas, marca Morris, semiautomático,decolorblanco, y fue trasladado a sede policial a fin de averiguar su procedencia.
Enlatardedelmiércolesefectivos de la Comisaría Nº 13 fueron comisionados por el Despacho de Emergencias 911 a la interseccióndeAv.GabrielMaggi y calle Geuna, donde se habría producidounsiniestrovial.Enel lugar corroboraron que formaron parte una motocicleta Honda Wave, conducida por una jo-
Elmontototaldelaestafafuede $ 492.000. Cabe acotar que aquí duranteunodelosallanamientos secuestramos algo más de siete mil pesos, ciento setenta mil en otro, y diez mil novecientos en el restante.
vende26añosysuhijade2;yun automóvil Chevrolet Meriva, al mandodeunhombrede31años.
Se comisionó a una unidad sanitaria del servicio SIES 107, quienes trasladaron a las ocupantesdelrodadomenoralHospital "Dr. Jaime Ferré" -en el caso de la mayor-; y al nuevo Hospital Nodal -la menor-, respectivamente. En esos lugares pudieron constatar que las lesiones eran leves.
Otro siniestro ocurrió en Anduiza y Av. Aristóbulo del Valle, donde efectivos del Destacamento Nº 9 fueron comisionados por el Despacho de Emergencias 911. En el lugar corroboraron que formaron parte una motocicleta Honda CG Titán, conducida por un hombre de 35 años; y una bicicleta al mando de una mujer de 56. Se comisionó a una unidadsanitariadelservicioSIES 107, quienes trasladaron a la mujer al Hospital "Dr. Jaime Ferré.Allíconstataronquehabía sufrido lesiones de carácter leve.
Así lo resolvió el juez Javier Bottero en una audiencia de revisión de medidas cautelares llevada a cabo en los Tribunales rafaelinos. El magistrado también rechazó el pedido de la abogada defensora, quien solicitó la libertad con normas de conducta para el imputado. La fiscal del caso es Ángela Capitanio, quien manifestó que ya presentó la acusación en la que solicita una pena de cuatro años de prisión.
Continuará en prisión preventiva un sujeto de 36 años, cuyas iniciales son S.A.A. al que se investiga como autor de delitos cometidos en un contexto de violencia de género en perjuicio de una mujer que es su ex pareja en Rafaela. Así fue resuelto por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP),JavierBottero,enelmarco de una audiencia de revisión de medidascautelaresquesedesarrolló en los tribunales rafaelinos.
En la audiencia, la abogada defensora solicitó que el imputado recupere su libertad y que se le impongan normas de conducta. Por su parte, la fiscal a cargodelainvestigación,Ángela Capitanio, se opuso al pedido de la Defensa y requirió que el hombreinvestigadocontinúeen preventiva ya que los riesgos procesales siguen vigentes.
"El magistrado desestimó la
propuesta de la abogada defensora y dispuso que se mantenga la prisión preventiva durante todo el proceso judicial", valoró Capitanio.
La funcionaria del MPA informó que ya presentó la acusación en la que solicita que el imputadoseacondenadoacuatro años de prisión efectiva en un juicio oral. "La defensora planteó en la audiencia que no se llegó a un acuerdo para la realización de un juicio de procedimientosabreviadosporque pretendía una pena de cumplimientocondicional,locualesta Fiscalía rechazó", afirmó Capitanio.
La fiscal recordó que "al imputado se le atribuyeron en la
audiencia imputativa 10 hechos ilícitos en contra de su ex pareja", y remarcó que "todos fueron cometidosenunevidentecontexto de violencia de género entre enero del año pasado y septiembre de este año. La conducta delictiva del hombre investigado influyó en la vida diaria de su ex pareja como en la de los hijos de ambos, dado que padecieron un permanente temor a encontrarse en cualquier momento y lugar con el imputado", aseguró Capitanio.
Asimismo, indicó que "quien continuará en prisión preventiva además demostró desprecio hacia las normas al incumplir de manerareiteradaunamedidade prohibición de acercamiento que habíasidoemitidaporelJuzgado de Familia"
El imputado es investigado
La decisión fue
"Elacusadoquisorealizarlos actos de una manera determinada, diseñó estrategias para ello y seleccionó los medios adecuados", consideró el tribunal quecondenóaWalterWettstein (48) a prisión perpetua por el femicidio de Noelia Oschtadt, madre de sus dos hijos.
El juicio al productor agropecuario de Humboldt no giró en torno a la autoría del crimen (ocurridoel27deenerode2020), algo de lo que desde el primer momento Wettstein se hizo cargo, sino que la discusión se centró en la imputabilidad. Sobre esto declararon los testigos y luego desarrolló su análisis el Tribunal, conformado por los juecesSergioCarraro-presidente-, José Luis García Troiano y Luis Octavio Silva.
Para los fiscales Carlos Lacuadra y Estanislao Giavedoni era claro que el acusado comprendía la criminalidad del acto, por lo que solicitaron la pena máxima por el "homicidio triplemente agravado, por el vínculo, por el empleo de arma de fuego, y por haber sido cometido por un hombre en contra de una mujer mediando violencia de género (femicidio)".
En cambio, los abogados ClaudioTorresDelSelyNatalia Giordano sostuvieron que su defendido era inimputable, tantoalmomentodelhechocomoal comenzar el juicio oral y público, debido a las diferentes afecciones de salud mental que padece desde los 12 años. Fue en base a este argumento que solicitaron la absolución de culpa y
cargo, la cual no les fue concedida.
Miembros de la Junta de SaludMental,psicólogosypsiquiatras -tanto particulares como pertenecientes a la esfera estatal- declararon durante el debate. Uno de ellos, quien evaluó a Wettstein horas después de que asesinara a su ex pareja y se entregara en la comisaría local, concluyó que "en el momento que ocurrió todo esto, estaba conectado con la realidad, no había delirios. Que tenga un trastorno psiquiátrico en general no lo vuelve inimputable".
Al comenzar su análisis, el Tribunal resaltó que "nuestra ley penal exige que la persona quehacometidounactocalificado de ilícito, tenga capacidad de culpabilidad (imputabilidad).
Esta capacidad puede aparecer mermada cuando el autor no comprende directamente la criminalidad del acto cometido por él, supuesto donde surgen los casos mencionados por la norma (insuficiencia de sus facultades, alteraciones morbosas, estado de inconsciencia, error o ignorancia)pudieranincidirpara determinar su accionar", sostuvieron los magistrados.
De la prueba producida, el Tribunal concluyó que "el acusado, en forma previa a los hechos, decidió salir en horas tempranas de la mañana, a una
hora determinada porque sabía que encontraría a la víctima en el trayecto de va desde su casa hacia su trabajo. En razón de ello decidió tomar la escopeta calibre 16 que guardaba en el ropero de su vivienda en el campo y además le indicó a su hijo
mayor que se encargara de las tareas del campo porque se iría temprano por la mañana hacia el pueblo".
"Entalescondicionestomósu vehículo y se dirigió a bordo del mismo, conduciéndolo desde el campo hasta el lugar por donde
obediencia (tres hechos) e incumplimiento de los deberes de asistencia familiar.
ibaatransitarsuex parejarumbo al trabajo y, utilizando el arma de fuego, seleccionó el lugar donde increparla y producir allí el disparo, para luego cerciorarse que la misma no respondía impulsos y después decidir dirigirse a la comisaría"
El rubro no ha tenido uno de sus mejores años; golpeados por la falta de combustibles e insumos a principios de año, también debieron enfrentar un incremento en los costos del sector del 10,7% en noviembre, alcanzando un 112,7% en once meses, según el último informe de la FADEEAC.
El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades EmpresariasdelAutotransportede Cargas(FADEEAC)registróunaumentode10,69% en noviembre, tras evidenciar incrementos menores en los tres meses precedentes(agosto6,6%; septiembre 6,45%, y octubre 5,52%).
En un comunicado, la entidad expresó que "con esa variación, noviembre se ubica como el índice mensual más alto del año y el incremento de costos alcanza un acumulado de 112,7% entre enero y noviembre de 2022, en un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la eco-
nomía, si bien se prevé cierta desaceleración en los próximos meses".
Comocontrapartida,la economía real viene evidenciando niveles de actividad aceptables en el transcurso del año, teniendo en cuenta la fuerte recuperación económica general experimentada desde el segundo semestre de 2021.
El estudio, producido por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, a partir de datos primarios y una estructura de costos obtenidos de manera independiente,yauditado en su metodología estadística por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di
Tella, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En noviembre, la mayoría de los rubros mostraron subas, varios de ellos con incrementos importantes.
En primer lugar, sobresale el aumento del costo laboral, que surge del primer tramo del convenio rubricado en octubre de 2022, con su impacto directo en Personal-Conducción(29%con-
siderando adicionales) y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (10,1%) y Gastos Generales (7,8%).
En segundo término, en noviembre se destacó un nuevo aumento del Combustible (8,12%), abarcando tanto el segmento mayorista como minoristadelgasoil(debe señalarse en este punto que en los primeros días de diciembre, el gasoil se había incrementado, en términos generales, entre4%y5%).Lubricantes, asimismo, se incrementó 5% en noviembre.
Neumáticos, por su parte, registró el menor incremento mensual del año (1,84%) tras los marcados aumentos en el
transcurso de 2022. Con el nuevo registro en noviembre, Neumáticos alcanza 121% de suba en el año, uno de los segmentos que lidera el incrementodeloscostosoperativos en 2022.
Mientras Costo Finan-
ciero tuvo un aumento de 10,9%, los rubros vinculados al Equipo, Material Rodante se incrementaron 6,91%, y Seguros, 0,85%. Patentes y tasas, y Peaje no sufrieron modificaciones en relación al mes anterior.
Dos de cada tres buses en circulación en la Argentina son MercedesBenz.Estoseproducegraciasalaconfianzagenerada por una larga trayectoria y a un trabajo articuladoatravésdelacadenade valor. Con millones de kilómetros recorridos, los colectivos de la compañía, son protagonistas y testigosdelospaisajesurbanos de cada rincón del país.
Históricamente, el nacimiento del colectivo en Argentina se remonta a la década de 1920. En línea de tiempo, en 1953 se comenzó con la producción delprimerchasisparabus, elLO3500partiendodela base del camión L3500. En la década de 1960, se introdujo el chasis de motor trasero O 140 para los busesdelsegmentodelarga distancia.
Unadécadadespués,se innovó en el mercado con la llegada del chasis LO 1114, que fue el bus más exitosodelamarcaporsus prestacionesydurabilidad. A partir de 1980, se insertó el chasis OH de motor trasero,ysecomenzarona producirunidadesconcaja automática. Desde el comienzo hasta hoy, fueron más de 110.000 chasis los producidos para los colec-
tivos que funcionan en el país.
"El Centro Industrial 'JuanManuelFangio' esla primera filial de la marca construida fuera de Alemania, y gracias a nuestra producción y trabajo local podemos decir que hoy somoslíderesdelmercadoen elsegmentodebusesdesde hace 11 años", comentó Sebastián Gysin, director de Ventas y Marketing de
La producción de este vehículo comienza con el armado del chasis en la PlantadeBusesdelCentro Industrial "Juan Manuel Fangio",ubicadoenVirrey del Pino, La Matanza.
Una vez finalizada la producción de los chasis, las unidades son enviadas
a una empresa carrocera. Existen ocho carroceras certificadas y asistidas por Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Mediante la PDI (Inspección pre entrega), durante el proceso de carrozado, las unidades son auditadas por MercedesBenz, a fin de asegurar el cumplimientodelosestándares de calidad y seguridad.
Nace en el año 931 en la península Itálica, y el destino le lleva a convertirse en emperatriz, casada con el rey Lotario. Ya madre, queda viuda con dieciocho años. En su segundo matrimonio, también regio, sufre la cárcel y el destierro. Regente emperatriz, retoma funciones de mando en tiempos de Otón III. Ahora muestra con sus obras lo muerta que estaba para sí misma y que la anterior piedad, la de toda su vida, fue un asunto sincero. La emperatriz se dedica a hacer el bien. Protege, socorre y consuela a los necesitados. Considera el poder como una carga para ella y un servicio para el bien del pueblo. No es injusta ni vengativa con quienes le injuriaron en tiempo pretérito. Muestra esmero infatigable en las tareas de gobierno. Reza, se mortifica y expía por los pecados de su pueblo. Muere a las puertas del segundo milenio, en el año 999.
Al dar la bienvenida a un grupo de diplomáticos recién nombrados ante la Santa Sede, el Papa Francisco les recordó su responsabilidad de contribuir al bien común de toda la familia humana.
Ocho nuevos embajadores ante la Santa Sede presentaron sus cartas credenciales al Santo Padre, este jueves 15 de diciembre. Francisco los animó en su tarea de "buscar salvaguardar y promover el bienestar de los hombres y mujeres en el mundo".
"Su papel como diplomáticos puede contribuir a llevar la luz a los rincones más oscuros del mundo, llevar al centro a los de la periferia, y dar voz a los que no tienen voz o fueron silenciados",expresóelpontífice.
En África, conmemoración de muchas santas vírgenes, que en la persecución vandálica del rey arriano Hunerico, atormentadas conpesosyplanchasardientes, consumaron felizmente el combate del martirio.
Conmemoración de san Ageo,profeta,queentiempo de Zorobabel, gobernador de Judá, amonestó al pueblo para que reedificase la casa del Señor, hacia la cual debía encaminarse el tesoro de todas las gentes.
En la antigua región de Lucania, san Macario de Collesano,monje,eximiopor su humildad y abstinencia, que presidió varios monasterios en las laderas del Mercurion y el Latiniano.
En Turín, del Piamonte, beata María de los Ángeles (Mariana) Fontanella, virgen de la Orden de las Carmelitas, que brilló por sus penitenciasvoluntariasypor la virtud de la obediencia.
Al dar la bienvenida a los embajadores de Belice, Bahamas, Tailandia, Noruega, Mongolia, Níger, Uganda y Sudán, Francisco recordó que cada uno de ellos comparte con razónlapreocupaciónporconstruir la comunidad internacional, como lo demuestra la participación de todos esos diplomáticos en diversos organismos e instituciones internacionales, que son expresión práctica de la necesidad de la solidaridad y la cooperación entre los pueblos. "En esta tarea vital y colectiva de buscar salvaguardar y promover el bienestar de los hombres y mujeres de todo el mundo", continuó el Papa, "especialmente en nuestrosdías,marcadosporloscontinuos problemas de la crisis sanitaria mundial y los conflictos violentos en curso en todo el mundo, la acción concertada de toda la familia de naciones y el trabajo de la diplomacia son más necesarios que nunca".
Enparticular,resaltóelpontífice que los nuevos embajadores comienzan su nueva misión diplomática "en un momento de mayor sensibilidad política, por las crecientes violaciones del derecho internacional y por lo que definí hace mucho tiempo como una tercera guerra mundial peleada en
pedazos".
"Si queremos que la paz tenga una oportunidad y que los pobres tengan la perspectiva de un futuro mejor, todos estamos llamados a mostrar una mayor vigilancia y a responder al llamado de ser constructores de paz en nuestro tiempo".
Francisco luego sugirió a los presentes que, para enfrentar estos desafíos, "cada una de sus naciones, ya sea vieja o joven, puede recurrir a una vasta herencia de tesoros históricos, intelectuales, tecnológicos, artísticos y culturales, que son contribuciones únicas y distintivas de sus países y pueblos".
Al ofrecer generosamente
En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: "Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él ha dado testimonio en favor de la verdad.Noesqueyodependadel testimonio de un hombre; si digoestoesparaquevosotros os salvéis. Juan era la lámpara que ardía y brillaba, y
vosotros quisisteis gozar un instante de su luz.
Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido llevar a cabo, esas obras que yo hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado".
Palabra del Señor
sus recursos materiales, humanos, morales y espirituales, los países responden a una vocación noble y esencial, dijo el Papa: "De hecho, solo a través del esfuerzo por abordar los problemas de la humanidad de una manera cada vez más integrada y solidaria se pueden encontrar soluciones".
Citando situaciones generalizadas que afectan derechos humanos fundamentales, Francisco recordó también "la faltadeaccesouniversalalagua potable, alimentos o atención básica de salud; la necesidad degarantizarlaeducaciónpara todos y también el trabajo digno".
"Con la conciencia constante de la situación de quienes se encuentran en los márgenes
de la sociedad, su papel como diplomáticos puede contribuir a traer luz a los rincones más oscuros de nuestro mundo, llevar a los de la periferia al centro y dar voz a los de la periferia que no tienen voz o han sido silenciados", recordó Francisco.
Finalmente, al término de su encuentro con los nuevos embajadores, el Papa les aseguró la colaboración y el apoyo de la Secretaría de Estado y de los dicasterios de la Curia Romana. "Sobre la base de las muchas iniciativas existentes y áreas de interés común, confío en que las relaciones positivas y cordiales entre sus países y la Santa Sede continuarán desarrollándose y dando frutos".