Diario Castellanos 19 12 22

Page 1

84.363

La historia no absolverá a Fidel ni tampoco a Cristina

"La historia me absolverá", sostuvo Fidel Castro en 1953. Quizá Cristina Kirchner no sepa que, tan pronto el cubano cerró su alegato en el juicio por el asalto de la Moncada con su célebre predicción autoindulgente, fue derecho a la cárcel durante casi dos años hasta que una amnistía lo liberó y pudo terminar en México, donde conoció al Che Guevara.

El líder cubano fue condenado por intentar una revolución, palabra que rima con corrupción, pero cuyo significado es bien distinto. Una cosa es levantarse en armas por "vergüenza contra dinero", como era la consigna de los amotinados, y otra cosa es no tener vergüenza para robar dinero del Estado. Ella repite la frase del Comandante siguiendo la enseñanza de su marido: "La izquierda te da fueros".

Las milicias que acompañaban a Fidel aquel 26 de julio carecían de recursos, dormían a la intemperie y comían lo que podían. Los acólitos de la Vicepresidente que ahora pretenden movilizar el país no sufren privaciones pues viven del trabajo ajeno. Gerencian poderosas cajas oficiales, tienen empleos públicos, saben de sobreprecios y retornos, de cobrar subsidios y de gratificar a parientes, correligionarios y amigos. Aunque usen pecheras y salten en paravalanchas, no militan por ideales, sino para preservar sus canonjías. Sus bastones de mariscales simbolizan privilegios de casta y no méritos personales.

Los "barbudos" castristas que atacaron el cuartel de la Moncada pretendían voltear al gobierno de Fulgencio Batista en una cruzada por la regeneración del Estado cubano; los "imberbes" (Perón dixit) que rodean a su lideresa defienden un Estado cooptado y degenerado por ellos mismos. Si el 8 de enero de 1959, cuando Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara entraron en el Palacio Presidencial de La Habana, hubiesen encontrado a los camporistas, sindicalistas y políticos que reivindican aquella gesta para esquilmar al soberano, los habrían llevado al paredón acusándolos de "gusanos".

Fidel Castro no solo condenó a tres generaciones de cubanos a sufrir una dictadura cruel para aplicar una doctrina equivocada, sino que también la exportó a toda América Latina mediante "guerrillas de liberación". Montoneros fue el brazo armado del socialismo nacional en la Argentina y llegó al poder durante la breve gestión de Héctor Cámpora. Que la agrupación que vitorea a la Vicepresidente se considere heredera de esa facción terro-

rista es una farsa para adueñarse de aquella mística mientras sus integrantes cobran adicionales, retroactivos y viáticos. Sólo les preocupa blindar un Estado que no necesitan derribar, pues ya lo controlan en su provecho.

La isla de José Martí es una pieza de museo, un resto arqueológico de un experimento fallido sin parangón en el mundo. Nada para absolver, todo para condenar. En ausencia de mejores referentes, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se alinea con Vladimir Putin, el asesino del pueblo ucraniano, y se somete a Irán, donde se cuelga a los disidentes de una grúa. Y el kirchnerismo lo imita, para continuar el relato y buscar protección de otros demagogos regionales.

Por distintos caminos, Fidel y Cristina lograron arruinar a sus países sin justificativo alguno. En la Cuba actual, la población es pobre, carece de libertad tanto como de buena alimentación, de medicamentos y de elementos esenciales para una vida digna. Sin la Unión Soviética detrás, el marxismo quedó al desnudo como el ensayo inviable de una élite alucinada. En la Argentina, la alianza peronista aplicó un populismo autoritario para ganar el poder y tapar la corrupción bajo formas democráticas. Como resultado, la mitad de la población es pobre y una generación de jóvenes está fuera del mercado laboral, por falta de educación y hábitos de trabajo.

Ambos desafiaron a la Justicia, con la esperanza de que el tiempo inclinase el platillo a su favor y les diera la razón. Con impaciencia, Cristina Kirchner no soporta la espera y prefiere las movilizaciones para buscar en la calle el sobreseimiento que difícilmente logre en los Tribunales.

Sabe que Clío, la musa de la Historia, se dedica a inspirar a estadistas, sabios y filósofos sobre las enseñanzas del pasado y no a ocuparse de bandas delictivas que buscan su absolución. Es Némesis la diosa de la Justicia distributiva que la observa en el Senado y la acecha en El Calafate. Aplicar sus sanciones esta vez le resultará fácil, aunque la inculpada mande amenazar a jueces, fiscales, periodistas u opositores para evitarlo, aduciendo encolerizada que también a ella la historia la absolvió.

La hija de Zeus tiene en su mano una sentencia firmada por tres magistrados independientes, luego de un juicio oral y público, que no podrá ser revertida sin alegar razones, recurriendo solo a agravios o ejerciendo la prepotencia.

editorial@diariocastellanos.net

Tres años de la peor gestión

Lo único para celebrar, al cumplirse otro aniversario de la asunción de Alberto Fernández, es la proximidad de las elecciones presidenciales.

Durante un acto en el parque ubicado a espaldas de la Casa Rosada, en el que sobresalió el ausentismo de funcionarios y dirigentes de la coalición gobernante, el Presidente de la Nación resolvió celebrar los tres años de un gobierno que sólo puede exhibir una clara mala praxis y la pobreza de sus resultados.

Alberto Fernández atribuyó a los "medios hegemónicos" que no se conozcan sus logros, un latiguillo que desconocelaenormereddemediosoficialistas que su gobierno alimenta abundantemente con pauta publicitaria. El calificativopresidencial,enrealidad,apunta a los medios periodísticos que, lejos de la docilidad que se les reclama desde el poder político, no aplauden sus desaciertos y torpezas, y no se callan ante los desmanes institucionales y los latrocinios de los gobiernos.

El primer mandatario está obstinado en no asumir la realidad y mucho menos los errores de un gobierno que nació mal y siguió peor. El propio Alberto Fernández advertía, antes de ser ungido como su postulante presidencial,quedebíaserCristinaKirchner la candidata o bien retirarse, pues cualquierpostulantedesignadoporella a dedo sería visto como un simple títere.

La degradada imagen de Héctor Cámpora fue recordada cuando se anunció la candidatura de Fernández, con la salvedad de que en esta oportunidad su Vicepresidente no manifiesta interés en ocupar la presidencia e incluso insiste en distanciarse, hasta el punto de hablar como ajena a la función que las urnas le han asignado. Sus preocupaciones se limitan a las cuestiones judiciales derivadas de los delitos y latrocinios cometidos en sus gobiernos. Por cierto, las actitudes del Presidente, crítico acérrimo de quien terminó siendo su mentora, revelan que pudo haber accedido al cargo ante la esperanza de Cristina Kirchner de que los supuestos contactos con la Justicia de su candidato contribuyeran a evitar su juzgamiento y condenas como la que acaba de dictársele en la causa Vialidad. A aquellos defectos de origen se agregó una campaña electoral con anuncios disparatados y promesas incumplibles que agravaron la crisis.

La negativa a consensuar medidas con la administración anterior -algo habitual en democracias modernas, como las que vieron a Obama cercano al presidente Bush en la crisis del 2008 o a Lula y el presidente Cardoso en la transición brasileña de 2002- agravó las dificultades de la economía, ya afectada por cuestionamientos internos al ministro de Economía, el incremento del gasto en estructuras burocráticas, el aumento de la inflación y de la presión impositiva y un creciente endeudamiento interno, con un única variable de ajuste, como el haber de los jubilados. Hablamos de un Gobierno que paga hoy mensualmente más por intereses de las Leliq que por la cifra que se liquida a los jubilados que aportaron toda una vida y que han perdido frente a la inflación casi un 30% de sus paupérrimos ingresos.

Por decisión propia o presionado por el cristinismo, el Presidente no ha cumplido sus promesas de terminar con las grietas, sino que las ha profundizado con constantes y sonoros agravios a la oposición y, lo que es más grave, a las instituciones, a pesar de que en su reciente acto conmemorativo de sus tres años al frente del Poder

Ejecutivosejactaradeque"elliderazgo no se alcanza gritando ni golpeando la mesa, sino convenciendo a todos de cuál es el camino a seguir".

El hombre de derecho, como se autocalifica, ha violado sistemáticamente el artículo 109 de la Constitución Nacional, que le prohíbe inmiscuirse en procesos y causas judiciales. Las reiteradas iniciativas oficiales de reforma judicial o los ataques a la Corte y las maniobras para colonizar el Consejo de la Magistratura muestran el escaso apego de su Gobierno al sistema republicano, del mismo modo que el incumplimiento de la promesa presidencial de poner fin al maridaje entre los servicios de inteligencia y el Poder Judicial. Solo cabe esperar que, frente a las presiones internas para que se indulte a Milagro Sala, el Presidente recuerde que consideró a esos perdones presidenciales como una "rémora de la monarquía".

La sorpresiva quita de fondos de la coparticipación federal a la ciudad de BuenosAiresenmediodelapandemia y sin previo aviso fue una señal clara de su sumisión a los caprichos de la Vicepresidente.

Completaelcuadrodeparcelamiento del poder un gabinete mediocre, representativo mayormente del conurbano bonaerense, con funcionarios en empresas y reparticiones del Estado sin antecedentes para cargos que requieren una sólida formación profesional, pero que adscriben incondicionalmente a la Vicepresidente. A tal punto que el cristicamporismo maneja alrededor del 70% de presupuesto del Estado, incluidas cajas millonarias, como las que proveen la ANSES, el PAMI y las principales empresas con participación estatal.

La gravísima falta de continuidad en gestiones que el Estado debe llevar adelante por tiempos que suponen más que los de una sola administración puede observarse en una cuestión como el gasoducto de Vaca Muerta, que en pleno trámite licitatorio vio anularse lo actuado para recién hace pocos meses ver reanudado el proceso de contratación. No es de extrañar esa ineptitud cuando aún no se concluyó el gasoducto contratado en 2008 para llevar gas a las ciudades del nordeste.

La gestión de Alberto Fernández tampoco ha ofrecido un rumbo certero en materia de política exterior, área que ha quedado a cargo de aficionados e ideólogos con simpatías por las autocracias del mundo y los autoritarismos que resurgen en la región. En todos los casos las credenciales democráticas que pretende exhibir el Presidente se desdibujan y nos dejan alineados del lado equivocado. Se proclama el principio de la no intervención, pero constantemente se interviene, a veces con descaro y casi siempre buscando acercamientos con gobiernos autoritarios.

En resumen, lo único para celebrar a tres años de la asunción del actual Gobierno es que faltan diez meses para las próximas elecciones presidenciales. La ciudadanía tendrá la posibilidad de promover un cambio ante tanta mediocridad, anacronismo y aislamiento del mundo de la administración que va camino a ser considerada la peor desde la reapertura democrática. Los índices de inflación, pobreza e inseguridad reflejan como termómetro el hartazgo y el malestar social que depositan en la Justicia la esperanza del demorado castigo para tanto atropello.

2 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Lunes 19 de Diciembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

Crearán programa municipal de red de videovigilancia público-privada

Se trata un proyecto del Ejecutivo que analizará el cuerpo legislativo. El objetivo será obtener las imágenes de las cámaras privadas que visualicen la vía pública, incorporando esfuerzos en las estrategias municipales de prevención en seguridad. También autorizar la donación al Club Almagro de 10 fracciones de terreno del Municipio en barrio Villa Podio.

Este lunes a las 8:30 hs tendrá lugar la reunión de comisiones del Concejo Municipal con el tratamiento de al menos 7 proyectos, según el orden del día del jueves último.

*Vinculación públicoprivada cámaras de monitoreo (DEM): se crea el Programa Municipal de Red de Videovigilancia Público-Privada en toda la jurisdicción de la ciudad de Rafaela, que dependerá de la Secretaria de Prevención en Seguridad y/o la que la reemplace en el futuro.

El objetivo principal del programa será obtener las imágenes de las cámaras privadas que visualicen la vía pública, incorporando esfuerzos en las estrategiasmunicipalesdeprevención en seguridad.

Se autoriza al DEM a suscribir con el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, en representación de la Cámara Rafaelina de Seguridad Electrónica, el convenio que como Anexo I forma parte integrante del proyecto.

También se autoriza al Ejecutivo a establecer por reglamento un protocolo para la adecuada implementación del programa de Red de Videovigilancia Público-Privada, el que deberá adecuarse a la normativa nacional y provincial vigente que rige en la materia.

Además,seautorizaalDEM a suscribir convenios con personas humanas y/o jurídicas, públicas y/o privadas que tengan por objeto la implementación y el cumplimiento de los fines del Programa.

Se crea el Registro de Cámaras de Videovigilancia Privadas, el que deberá ser integrado por el Centro de Monitoreo Urbano de la Secretaría de Prevención en Seguridad y/o la que la reemplace en el futuro.

*Donación terreno concesión299-MU2YA3P/Club Almagro (Concejo): se auto-

riza al Ejecutivo a donar al Club Atlético Almagro 10 fracciones de terreno de propiedad de la Municipalidad de Rafaela, sitas en la concesión Nº 299 -Manzana U-2 Y AJoeste de esta ciudad con los números catastrales: 22.88622.887-22.888-22.889-22.89022.89 l-22.892-22.903-22.904y 22.905, cuyas medidas, superficies y linderos surgen del plano de mensura Nº 61392.

Lapresentedonaciónseefectúa con el cargo de afectar el inmueble a la construcción de un salón deportivo y gimnasio, debiendoencontrarseculminada esta construcción en un plazo de dos años. La donación quedará revocada en caso de incumplimiento del cargo impuesto.

Se autoriza a la Dirección Notarial de la Municipalidad de Rafaela a intervenir en el otorgamiento de la escritura pública de donación a favor de la entidad donataria, debiendo ésta asumir todos los gastos que el acto escriturario demande.

Respecto de la posesión el donante reconoce la misma en cabeza del donatario, a partir de la promulgación de la presente, adquiriéndola este último por extinguirse por confusión el contrato de comodato que data del 2007 conforme la ordenanza municipal Nº 4109.

En los considerandos, está planificado construir un salón deportivo con gimnasio cubierto de 30 m x 50 m en la parte de la cancha de fútbol que el club posee en comodato en el barrio Villa Podio debido al gran crecimiento que tienen las disciplinas que hoy se practican en el club como voley, patín, karate,taekwondo,entreotras.

*Modificación presupuestaria ejercicio 2022 (DEM): se aprueban las modificaciones presupuestarias de los Anexos I y II de la presente

ordenanza.

En los considerandos, hay una serie de partidas cuyos montos previstos y autorizados resultaron insuficientes para las necesidades de su ejecución, en particular en Jefatura de Gabinete, Comunicación y Vinculación Institucional, Producción, Empleo e Innovación, Cultura, Educación, Desarrollo Humano, Deportes y Recreación, Obras y Servicios Públicos y Ambiente y Movilidad, motivadas por una previsión insuficiente y el aumento de costos debido a la inflación.

*Modificación presupuestaria ejercicio 2022 (DEM): se aprueban las modificaciones presupuestarias de los Anexos I y II de la presente Ordenanza.

En los considerandos, en los meses de septiembre y octubre se acordó con el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, con alcance de negociación paritaria, la política salarial para los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2022 y que constan en los decretos N º 53.770 y 53.965.

*Modificación Ordenanza Nº 3090 (DEM): se modifica el artículo 2° inciso b) de la ordenanza Nº 5.357, que quedará redactado de la siguiente manera:

Art. 2º) Se autoriza al DEM a efectuar contrataciones directas bajo el régimen de excepción creado por la presente, en los siguientes supuestos: b) Para el caso de provisión de materiales eléctricos y alimentos;ylaadquisicióndeinsumos en los cuales los proveedores justifiquen la imposibilidad de mantener sus ofertas por los plazos que determina la legislación vigente para los procesos licitatorios.

Se prorroga el plazo de vigencia dispuesto por la ordenanza Nº 5.357 en iguales tér-

minos y condiciones hasta el 11 de junio del 2023.

*Verificar cumplimiento de la ordenanza Nº 3695 (Frente Progresista): este cuerpo solicita al Ejecutivo que proceda a verificar el estricto cumplimiento de la ordenanza Nº3695porpartedelasempresas autorizadas para llevar a cabo el servicio de contenedores, en virtud de comprobarse la falta de observancia del artículo 4º, relacionado a las exigencias.

*Colocar identificación en comercio Zona Estacionamiento Controlado (Cambiemos): solicitan al DEM que proceda a colocar identificaciónentodoslospuestos/comercios que realizan la venta de tiempo de estacionamiento y recarga de crédito a la cuenta del usuario de ZEC.

Presupuesto 2023

Por otro lado, el viernes últimolosconcejales,especialmente de la oposición (Leonardo Viotti, Lisandro Mársico, Mi-

guel Destéfanis, entre otros), enviaron las preguntas sobre el Presupuesto 2023 al Ejecutivo. Por este motivo, convocarán a funcionarios municipales este martes a las 8:30 hs para despejar las dudas.

Los puntos centrales giran sobre el aumento de personal a planta (el DEM pidió pasar a 100 agentes), el aumento del monto sobre el redireccionamiento de partidas (de $ 1.500.000 a 6 millones) y actualizar los ingresos debido a que la UCM aumentó más de lo previsto.

El proyecto será votado el 22 o 29 de diciembre, donde se fijó en 11.293.919.212 de pesos las erogaciones del presupuesto y en 11.334.158.619 de pesos los recursos, con un superávit de $ 40.239.407. También se fija en 1.380 el número de cargos de la planta permanente, en 280 el número de cargos de la planta de personal contratado y en 970 el número de horas cátedras mensuales del personal docente de la administración central.

3 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
CONCEJO MUNICIPAL
D. Camusso

El pedido de reparación de veredas de Bv. Santa Fe, entre las constantes del CCIRR

Las gestiones, pedidos y trabajos por realizar parecen persistir en la agenda de trabajo del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Más allá de ver materializadas las primeras intervenciones en el área central, se insiste en

los trabajos restantes y el reclamo por la refuncionalización de las veredas es el tema de agenda actual.

Como lo señalamos anteriormente en CASTELLANOS, la refuncionalización del área central no sólo contempla la intervención en los canteros centrales,laobradelCentroRecreativo Metropolitano, la intervención vial en Bv. Santa Fe o aquellas obrasespecíficascomoelentubado en calle Tucumán; restan aquellas obras estratégicas que se encuentran en carpeta como por ejemplo los Almacenes Ripamonti, el entubado perimetral, laintervencióndelaPlaza"25de Mayo"ylostrabajospautadosen Av. Mitre. A la hora de hablar de todos estos trabajos en el área central es imposible no hacer menciónalabúsquedapormejorar las veredas de Bv Santa Fe, que indudablemente es la próximaetapaquesebuscaráencarar a partir del 2023

Ahora bien, aquí hay grandes particularidades para señalar, ya que se apunta a ejecutar una obra de saneamiento cloacal e hídricoimportantepordebajo de las veredas del sector sur y norte de dicho bulevar, cuyos trabajos, biencomohananticipadoyahace un tiempo, serán encarados de forma conjunta con ASSA.

El presidente de la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR, Germán Ciceri, realizó un pedido explícito al Gobierno de la Provincia, en el encuentro de FECECO en la ciudad, donde participaron, entre otras personas, el ministro de la Producción Daniel Costamagna y María Betania Albrecht, directora provincial de Promoción de la CompetenciayDefensadelConsumidor, a quienes les hizo un pedido explícito de acompañamiento para poder realizar esta obra en

particular.

"Es para resaltar la reconversión que está teniendo el microcentrodelaciudad,valoramos mucho la apuesta de la Provincia, que ha sido un anhelo de muchos años por parte de los rafaelinosyahoraseestáconcretando" detalló.

A la vez, el Presidente de la comisión de Comercios y Servicios del CCIRR reconoció que resta esa "estocada final", haciendo referencia puntualmente a las veredas del sector norte y sur de Bv. Santa Fe, que configurab el último paso en este proyecto de refuncionalizacióndelmicrocentro."Esuna oportunidadytodossabemosque sería muy lindo, ya que es un compromiso que los frentistas y los comerciantes no tienen capacidad de asumir sin un apoyo de la Provincia, con lo cual aprovecho para solicitarlo y ver si está presenteeseposibilidaddepoder seguir y terminar esta fantástica obra".

Asímismo, destacóelacompañamientoqueharecibidoelsector comercial y de servicios por parte de la Provincia con distintos programas, como Comercio Express y Billetera Santa Fe: "Nos sorprendió de diferentes lugares. Debo ser sincero, cuando la presentarontuvemireparoydijeque no iba a tener la aceptación o la inclusiónqueestasherramientas merecen. Pero fue todo lo contrario, fue la herramienta más inclusivayaquellegóalosbarrios para formalizar un montón de economías informales. Hay un apoyomuyinteresantedetodala provinciaenloqueeselcomercio, lo cual es para agradecer y valorar. Siempre hay caminos por

recorrer; creoqueseríamuyinteresante poder buscar un programa tanto para empleo en comercio y servicio, como así también un régimen de promoción comercial, que son herramientas que tienen mucho lo que son las industrias, pero que no así la parte comercial".

Por otro lado, reconoció que otro de los puntos que siempre se ha reclamado es en referencia a la parte tributaria ya que "sería muy interesante en lo que queda de este tiempo poder, a través de una integración y de políticas inteligentes, encontrar formas de mitigar impuestos que son regresivos como ingresos brutos, que sabemos que hay muy poca posibilidad de cambiarlos, pero podemos entender que debemos encontrar alguna otra forma

para que impacten menos, mitigarlos; ahí está el desafío, en encontrarformasparaqueesos impuestos no impacten tanto

en la actividad comercial", finalizó Germán Ciceri, presidente de la comisión de Comercio y Servicio del CCIRR.

Rafaela firmó el decreto para la compactación de vehículos

A través del decreto 54.164, que lleva la firma del intendente Luis Castellano, el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel y de la secretaria de Hacienda y Finanzas del Estado local, Noelia Chiappero, se autoriza a proceder a la descontaminación, compactación y disposiciónfinaldelosvehículossecuestrados en la vía pública que no reúnan las condiciones estructurales para la circulación, a través del "Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición final de Automotores", PRODECO, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Cabe resaltar que el 90% de losingresosobtenidosporlaventa del material de chatarra será destinado a la Asociación Civil "Vistiéndonos de Sol", para que dispongandeestosrecursospara su actuación diaria.

Debemos destcar que la Municipalidad de Rafaela efectúa el procedimientodesubastaspúblicas para disponer de los vehículos retenidos en las calles y que

hanestadoporuntiempodepositados en dependencias municipales, en el marco del artículo 6º de la Ley Orgánica de Municipalidades. A pesar de lo mencionado,hayunacantidadimportante de vehículos en malas condiciones estructurales, por lo que es necesario establecer un mecanismo para que los que se encuentren en condiciones legales de hacerlo, se puedan compactar.

Así mismo, la ordenanza Nº 4.674 autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal para que proceda a conceder la compactacióndelosvehículossecuestrados en la vía pública que no reúnan las condiciones estructurales para la circulación y deban ser destinados a desguace, siempre que dicha contratación no genere cargo alguno para la Municipalidady/ocuandolamisma participe en las utilidades de ésta, conforme los términos del Artículo 10º de la Ley Nº 2.756.

En tal sentido, los vehículos y/o motovehículos que hayan sidosecuestrados,yquenosean

reclamados por sus titulares por un lapso de seis meses desde su secuestro, como así también, los vehículos o sus partes que sean hallados en lugares de dominiopúblicoenestadodedesuso, inmovilidad o abandono, podrán ser compactados a fin de que no vuelvan a circulación. La compactación permitirá liberar unampliosectordelosinmuebles quelaMunicipalidadalquilapara ser destinados a depósitos de los vehículos y motovehículos retenidos.

Cabe resaltar que esto se realizará a través del programa nacional PRODECO, el cual apunta a la descontaminación, compactación y disposición final de los automóviles que surge en respuesta a la problemática social y ambiental que genera el incremento del parque automotor en distintos puntos del país. Eldineroobtenidodelaventadel material de chatarra debe ser entregado a una entidad de bien público en un 90% del obtenido y elrestante10%serádestinadoal Municipio.

4 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
COMISIÓN DE COMERCIO
SERVICIOS
Desde la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR solicitaron la ayuda de la Provincia para la reparación de las veredas de Bv. Santa Fe.
Y
realizar D. Camusso

El Estado local busca actualizar un Código de Faltas vigente desde la última dictadura

El juez de Faltas de Rafaela, Rubén Pavetti, reconoció que desde el Ejecutivo se busca actualizar completamente el actual Código de Faltas municipal que viene, en parte, del año '71 y '78. Según el Juez municipal, la idea es poder contar con la participación de distintos actores locales para el armado de un proyecto completo.

En la actualidad, la ciudad de Rafaela cuenta con un Código de Faltas que es realmente antiguo, ya que que data de los años 71 y 78. Por lo cual, estamos hablando de un Código de Faltas que se encuentra vigente desde un Gobierno de Facto. Más allá de este dato particular, hay que reconocer que en su momento contemplaba casi todas las situaciones que se podrían llegar a dar en la ciudad y que iban en contra de lo que significa la convivencia cotidiana, pero hoy la situación es realmente distinta; existe un Concejo Municipal que es el que resuelve y fija las normas de convivencia de la ciudad, con lo cual los responsables de hacer cumplir estas normas reconocen que el actual Código merece una modificación y según detallaron a Diario CASTELLANOS, la idea para el próximo año es comenzar a trabajar en su actualización.

Todos recordarán lo que sucedió en su momento con los alumnos del Colegio "San José" en los festejos que tuvieron lugar en la Plaza "25 de Mayo", quienes fueron infraccionados debido a la utilización de bombas de estruendo para "animar" la celebración. De todas formas, no se podía aplicar una sanción -como por ejemplo que los alumnos realicen trabajos comunitarios-, ya que no hay normativa que lo permita, y el juzgado que encabeza Pavetti no podía realizar este tipo de sanciones. Como ya lo comentamos en su oportunidad, el actual Código de Faltas del Municipio no contempla este tipo de infracciones, a pesar de que se trate de una "Ciudad Libre de Pirotecnia de Efecto Audible No Lumínica", que tiene una ordenanza que prohíbe la utilización, compra o venta de pirotecnia de estruendo.

En diálogo con Diario CASTELLANOS, el juez de Faltas municipal de la 3° Nominación, Rubén Pavetti, fue explícito al señalar que muchas veces, ante determinadas situaciones, se encuentran imposibilitados de poder aplicar multas, sanciones o demás, ya que las faltas que se cometen no se encuentran dentro del Código. Con este panorama, Pavetti reconoció claramente que "el Código de Faltas merece ser aggiornado. Creo que hay que analizar un proyecto de todo el Código. Si bien se ha modificado una parte muy pe-

queña, donde se incorporó por ejemplo las foto multas, y clausura preventiva que venimos haciendo", detalló el funcionario.

¿Esposiblearrestarauna persona por una multa?

Si bien hay cosas que el Código no contempla, hay otras situaciones que sí, y rozan la violación de determinados derechos, ya que hasta hace referencia a la facultad de los jueces de falta de proceder a un arresto; textualmente el Código de Faltas dice: "el arresto domiciliario podrá decretarse en todos los casos que se refieran a personas de buenos antecedentes o cuando el mismo sea consecuencia de la falta de pago de una deuda de multa", con lo cual se podía proceder a un arresto sólo por deber una multa.

Hasta Pavetti se mostró sorprendido de las indicaciones del Código de Falta que, para resaltar, todavía se encuentra vigente y es una norma que regula la convivencia en la ciudad. "Estábamos en un gobierno dictatorial, no era un gobierno constitucional, pero es una locura desde todo punto de vista. Lo peor de todo es que es una norma actual, que está vigente, obviamente que de aplicar una facultad de esa naturaleza terminaría siendo inconstitucional, pero todavía está en vigencia ya que no fue derogado, tanto esta parte como el código en general", sostuvo el Juez de Faltas.

Trabajar en la actualización del Código de Faltas

Como ya lo señaló Pavetti, esta normativa resulta obsoleta y merece una actualización concreta. Según detalló el Juez municipal, este va a ser un proyecto que va a salir desde el Ejecutivo y entrará al Concejo para que pueda ser discutido, ya que a su entender será necesario un abordaje en conjunto con las demás instituciones de la ciudad que tengan que ver con el derecho administrativo, con lo cual será oportuna la convocatoria del Colegio de Abogados o las universidades con carreras de Abogacía en la ciudad para lograr un abordaje completo.

"En su momento, con el fiscal municipal, Daniel Galoppo, habíamos trabajado en un proyecto nuevo,

del cual se aprobó una parte muy pequeña, donde se incluyeron las foto multas y clausuras preventivas, como así la forma en la que debe redactarse las actas; pero de ahí en más no se incorporó nada más, ni se modificaron otra cosas. Si bien no es algo que me corresponde particularmente, con conocimiento de causa puedo ofrecer los servicios para modificar en forma total y proceder con un nuevo Código, por supuesto con la participación de varios actores, entre ellos el Colegio de Abogados, la Facultad de Derecho y trabajar en un proyecto nuevo, teniendo en cuenta la actualidad en la que vivimos. Hay hasta prácticas y actividades que han cambiado por completo", sostuvo el Juez deFaltas municipal.

Tenemos el reglamento administrativo que regula todo lo referente a la administración pública en la presentación de un expediente, la iniciación del mismo, el trámite, plazo, términos que deben ser actualizados.

"Estamos viviendo una época en la que la informática que nos supera diariamente y la normativa no acompaña esta evolución dinámica. Hoy tenemos derechos informáticos, que cuando yo me recibí de abogado siquiera lo teníamos como materia. El mundo y las ciudades han cambiado, las necesidades son diferentes y las normativas deben adaptarse a la realidad. Con la actualización del Código de Faltas estaríamos un poco más ordenados en cuanto a la necesidades actuales que tiene el Municipio".

5 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
OBJETIVO DEL 2023
El juez de Faltas municipal de la 3° Nominación, Rubén Pavetti. D. Camusso

Aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán y desde cuándo

Las trabajadoras de casas particulares recibirán un incremento del 24% de su salario, que se dividirá en cuatro tramos. Cómo queda el sueldo según la categoría y cuándo se cobra el aguinaldo. En Rafaela, al igual que en todo el país, comenzó a regir en diciembre.

Las trabajadoras agrupadas en el gremio de casas particulares lograron semanas atrás cerrar un aumento del 24% sobre el salario vigente en noviembre, a abonarse en cuatro tramos, según informó el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Este incremento que, al igual que en todo el país, se dará en Rafaela, forma parte de la revisión de la paritaria 2022.Enestaoportunidad,las partes acordaron en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares una mejora salarial del 24%, que se abonará en cuatro cuotas: 8% en diciembre, 7% en enero, 5% en febrero y 4% en marzo de 2023.

El nuevo aumento, como los anteriores, impacta en aproximadamente 1.300.000 trabajadores y trabajadoras de casas particulares, y redondeará119,8%entremarzode2022 y el tercer mes del año próxi-

mo.

"El primer tramo es ahora endiciembre.Tenganencuenta que ya va a repercutir en el aguinaldo, lo que es importante aclarar es que se está hablando de que es a partir de diciembre pero es con los haberes de diciembre que se cobran en enero recién", explicó la abogada Romina Díaz, en diálogoconDiarioCASTELLANOS.

El aumento es a partir de diciembre; las personas que cobran por hora sí vieron el aumento en las primeras semanasdediciembre,peropara quienes cobran mensual impactará recién en los primeros días de enero próximo.

En marzo 2023 se vuelve a reunir la Comisión de Trabajo en Casas Particulares para efectuar la revisión de una futura recomposición salarial.

"Es una buena noticia para todas aquellas empleadas que lo están esperando. Está pa-

sando con todos, el dinero nos deja de alcanzar así que va a ser un alivio y más para esta época del año, que ya van a tener el 8% en diciembre. Después hay aumentos en enero, febrero y marzo", agregó la licenciada Díaz.

Cómo quedan las escalas

Según las escalas oficiales, a cuánto queda la hora y el sueldo mensual para el empleo doméstico desde diciembre 2022:

-Personalparatareasgenerales:$574,02lahoray$72.710,46 el mes sin retiro; y $ 532,44 la hora y $ 65.387,52 el mes con retiro.

-Asistenciaycuidadodepersonas:$642,60lahoray$81.028,08 el mes sin retiro; y $ 574,02 la hora y $ 72.710,46 el mes con retiro.

-Caseros: $ 574,02 la hora y $ 72.710,46 el mes.

Bono de fin de año, una ayuda económica

El pasado miércoles, el Gobiernoconfirmóunbonodehasta $ 24.000 para los trabajadores registrados, cuyos salarios no superen los $ 185.000 (tres salarios mínimos). El beneficio incluye a las empleadas domésticas,quienespercibiránunmonto proporcional a las horas trabajadas.

Segúninformólaministrade Trabajo Raquel "Kelly" Olmos, los empleadores de personal domésticodeberánpagarelbonoy hacer cálculos para definir la liquidacióndediciembre.Lafuncionaria destacó en declaraciones radiales que el bono no es optativoy,porende,elempleado puede realizar una denuncia en el Ministerio de Trabajo si no lo recibiera.

Si bien por el momento no se emitió formalmente la normativa que especifique cómo debe

hacerseelcálculo,Olmosanticipó que el empleador deberá sumar la cantidad de horas trabajadaspormes,luegomultiplicar por 24.000 y dividir por 160 horas, las reglamentadas por convenio.

En este sentido, las empleadasdomésticasqueprestenservicios por hora cobrarán los siguientes adicionales: 40 horassemanales(8horasdiarias): $24.000;30horassemanales(6 horas diarias): $ 18.000; 20 horassemanales(4horasdiarias): $ 12.000; 10 horas semanales (2 horas diarias): $ 6 000.

Para hacer el cálculo, no deberántomarselasúltimasescalas de remuneraciones que entraron en vigencia este mes, pagaderas a partir de enero, debidoaqueelbononodepende del salario de los empleados.

"Oficialmente no hay nada,

ninguna norma. Lo que sabemos es una información extraoficial,deacuerdoaloquedijola Ministra", comentó Carlos Brasesco, apoderado del gremio UnióndePersonaldeCasasParticulares.

Quién lo paga

A diferencia de las PyMEs, que contarán con ayuda estatal por el 50% del monto a pagar a sus trabajadores, los empleadores de personal doméstico no recibirán asistencia para la liquidación del adicional.

Además, puesto que muchos empleados de casas particulares trabajan en más de un domicilio,estosrecibiránunmonto de cada uno de sus empleadores, proporcional a la cantidad de horas dedicadas en el mes.

-Personal para tareas específicas:$666,9lahoray$82.958,04 el mes sin retiro.; y $ 608,04 la hora y $ 74.524,32 el mes con retiro.

-Supervisores:$703,62lahora y$89.350,56elmessinretiro.Y $ 642,60 la hora y $ 80.214,84 el mes con retiro.

Cómo quedan los salariosparamarzo2023

-Personal para tareas generales: $ 83.482,37 el mes sin retiro y $ 75.074,56 el mes con retiro.

-Asistenciaycuidadodepersonas: $ 93.032,24 el mes sin retiro y $ 83.482,37 el mes con retiro.

-Caseros: $ 80.789,39

-Personal para tareas específicas: $ 95.248,12 el mes sin retiro y $ 85.564,96 el mes con retiro.

-Supervisores:$102.587,72 elmessinretiro.Y$92.098,52 el mes con retiro.

Cómo calcular el aguinaldo

El cálculo del aguinaldo se hace sobre el 50% de la mayor

remuneración del año, dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

Por su parte, los empleados que no tengan un año completo de trabajo deberán dividir el salario mensual por doceydespuésmultiplicarpor la cantidad de meses trabajados.

En el caso de que el trabajo se le pague a la empleada domésticaporhora,habráque sumar la remuneración total de todos los meses y seleccionar la más alta. Ese sueldo será el de referencia para estipular qué corresponde por el aguinaldo.

Para el pago del aguinaldo, hay dos opciones diferentes: o se lo puede incluir en el sueldo de junio o diciembre, en ese caso deberá pagarse como máximo el último laboral del mes -tal como lo establece la Ley-, o se lo puede pagar por separado,enunrecibodesueldo aparte.

La segunda cuota podrá ser recibida por las empleadas de casas particulares entre el 19 y el 23 de diciembre de este 2022.

6 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
ALCANZAR A LA INFLACIÓN
El fin del 2022 fue bueno para las empleadas domésticas, que recibirán un aumento y un bono, además del correspondiente aguinaldo. CUÁNDO, CÓMO Y CUÁNTO SE DEBE PAGAR

Desborde de alegría en el centro rafaelino

La forma sufrida en que se ganó la final de la Copa del Mundo le terminó por dar una potencia monstruosa a la explosión de alegría por el triunfo. Las calles vacías se transformaron en un carnaval de felicidad del que todos quisieron ser parte.

¡Montiel… goooool! Estalló el paísyestallólaciudaddeRafaela en un festejo único. Tal como si hubierareventadounaollaapresión, la tensión de más de 120 minutosdejuegoseliberóenuna fraccióndesegundo.Enlascasas y lo bares algunos se abrazaban, otros gritaban y algunos seguían hipnotizados mirando la pantalla.

Se había terminado, por fin, y de la forma que todos los argentinos deseábamos. Ya podíamos decirnos campeones mundiales por tercera vez en la historia del torneo. Aunque los cantos en la calle y los bocinazos empezaban a escucharse por las calles de la ciudad, esta vez hubo una diferencia lógica. La gran concentración de gente no fue inmediata, sino que la mayoría esperó frente al tele para ver la tan anheladaimagendeLionelMessi levantado la copa. Recién después de eso una ola celeste y blanca de personas comenzó a movilizarse desde todos los barrios por las avenidas hacia el microcentro.

La fiesta inolvidable

En tan solo 30 minutos la esquinadeCabralybulevarSanta Fe ya estaba colmada de hinchas argentinos que deliraban por el triunfo de la Selección Nacional. Tal como se había visto a partir del partido contra Australia, el número de personas se fue incrementando con cada etapa superada. Pero lo de ayer fue de un nivel de concurrencia superlativo.Ademásestavezsenotaba que nadie quería dejar de ser parte de esta algarabía colectiva. Niños, jóvenes, adultos y ancia-

nos, todos estaban presentes en la vía pública sumándose a los cantos y bailes que proponía una de las murgas que guiaba a la muchedumbre.

Una camioneta que con buen tinoprevisorsehabíaacomodado con cotillón para la venta, se retiró pocos minutos después ya quehabíaliquidadotodosustock en media hora. Camisetas, vuvuzelas y espuma volaron en poco tiempo, para pasar a estar en manos de la alocada concurrencia.

Por las calles transversales seguíallegandogentedetodaslas formas posibles, en moto, caminando y hasta se vio un grupo de amigosquealcantodelyaclásico "Muchaaachos"saltabadentrode lacajadeunacamionetaaltiempo que sostenían bengalas con humocelestequeengalanabanel momento.

Los pequeños también

Mientras pasaba todo esto Mateode2añosestabapresente, pero dormido. Algún día a ese pequeñoniñosuspadreslecontarán que fue parte de la fiesta del 2022, mientras descansaba serenamente en el cochecito. Eso sí, vistiendo su versión miniatura de la camiseta de Messi.

Esta vez hubo mucha más presencia de chicos, que junto a sus padres compartían este inolvidable momento. Entre ellos, Juan Manuel de 41 años llevaba sobre sus hombros a Nahuel, su hijode6queteníacolocadosunos protectores auditivos. Al ser consultado, Juan le contó a CASTELLANOS que eso se debía a que Nahuel padece de TEA (TrastornodelEspectroAutista)yunade

las cosas que le molestan son los estruendos y los ruidos excesivamentefuertes."Lotrajimosigual porque todos sus primos venían paraelcentroyélnospidióvenir. No sabíamos cómo se lo iba a tomar, pero hasta ahora se lo ve cómodoyfelizdeestaracá",agregó el padre.

Fútbol, comida y bebida

Los que merecen ser mencionados sin falta en esta nota, son aquellos que arribaron con tiempo al lugar cargando sus conservadoras con bebidas bien frías. Bien precavidos supieron hacerse su lugar en los canteros centralesyconvertirseenespectadores VIP de todo lo que estaba pasando. Fernet con Coca es lo que más se pudo ver que habían llevado, por supuesto que preparado en la clásica "viajera", esa jarra improvisada que se hace a base de un envase plástico cortado al medio.

Entre aquellos que estaban festejando, también se lo vio al reconocido cocinero Riki Rodríguez, creador de la marca Gran Fuego. Visiblemente emocionadoporeltriunfoalbiceleste

expresósuadmiraciónporLionel Messi y aseguró que se tatuará su imagen en uno de sus brazos, algo que también contó por sus redes sociales. Además dijo que comotiene35años,laúltimavez que Argentina había sido campeona él ni siquiera había nacido. Esto sin dudas le daba una dimensión aún mayor a lo que estaba sintiendo en ese momento.

Con nuestros colores

La tarde de ayer por donde se

la mirara era un mar pintado en celeste y blanco. Hasta el cielo parecía haberse puesto de acuerdo para cubrirse parcialmente conmullidasnubesblancasregalándole un techo albiceleste a las celebracionesdeRafaela.Lasbanderasflameando,lascaraspintadas, los clásicos gorritos de arlequín y las camisetas le daban un marco soñado para este momento que quedará en la memoria y los corazones de todos aquellos que hoy sufrieron y gozaron con la victoria sobre Francia en la final del Mundial.

7 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
LOCURA MUNDIAL
La pasión del fútbol por unos cuantos días dejó la grieta atrás y hoy todos festejamos con el de al lado.
Fotos: N. Gramaglia
La locura mundial envolvió al microcentro de la ciudad.

Moda y glamour para abrir la temporada de verano de SOIVA

SOIVA puso en marcha la temporada de verano 2022 en su impecable camping de Bella Italia, donde los afiliados pudieron disfrutar de una chopeada en la que se sumó la moda y la música. "Somos orgullosamente trabajadores de la industria del vestido", afirmó el secretario general del gremio Marcelo Lombardo.

La filial Rafaela del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) lanzó el último viernes la temporada de verano, y lo hizo con un espectáculo de primer nivel, que contó con la organización de la agencia UMO de Alexis Astore y la conducción de Oscar Demonte y Tatiana Santori.

La séptima edición de SOIVA Modas comenzó con las palabras de Marcelo Lombardo, secretario general del gremio, quien destacó la potencia que tiene la industria colchera y del vestido en la ciudad, con más de 600 trabajadores.

El dirigente, a su vez, remarcó: "Somos orgullosamente trabajadores de la

industria del vestido. La noche de hoy es la muestra cabal de nuestro trabajo cotidiano y del aporte que hacemos a la ciudad".

A continuación se realizó el desfile, en donde participaron más de 20 modelos en pasarela y más de 10 casas de indumentaria y diseñadores de moda. Además, contó con la presencia de re-

conocidas

Un mundo libre de violencias

El momento más significativo de la noche fue el homenajequerealizóGermánVega, cantante de la Onda Kuartetera, en referencia a la lucha de las mujeres para vivir en un mundo libre de violencias.

Vale destacar que del evento participaron autoridades como Héctor Perotti, presidente comunal de Bella Italia; Domingo Possetto, secretario general de ATILRA; los concejales Valeria Soltermam y Juan Senn y otros funcionarios del Ejecutivo local.

Gran noche de encuentro

"Este año, después de mucho esfuerzo y trabajo, el afiliado podrácontarconunlugardeesparcimiento y recreación óptimo", explicó Marcelo Lombardo en referencia a las hermosas instalaciones del predio.

En ese sentido, manifestó que se realizaron varias obras de reparación y refuncionalización de algunos sectores para lograr el resultadoquetodospudieronpresenciar la noche del viernes.

Unavezculminadoelshow,los festejoscontinuaronconunpicnic a la canasta, bajo el ritmo de La Onda Kuartetera y La Classi-K.

Un cierre de lujo para un gremio que trabaja permanentemente para crecer, superarse y seguir avanzando.

8 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
UNA GRAN NOCHE
Más de 20 modelos en pasarela y más de 10 casas de indumentaria y diseñadores de moda, participaron de la gran noche de SOIVA. diseñadoras como Carina Spaggiari, Gina Vimo y Rita Lehmann. Marcelo Lombardo destacó el rol de los trabajadores del Sindicato del Vestido. Fotos: Prensa SOIVA
9 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
10 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022

Destacada participación de la soprano Susana Caligaris

La artista santafesina fue uno de los números artísticos del encuentro organizado por la Sociedad Italiana de Rafaela.

Para cerrar el año, la Sociedad Italiana de Rafaela organizó el "Mercantino di Natale", una propuesta artística que se realizó al airelibre,enlaesquinadeBrowny Pueyrredón, con acceso libre y gratuito,quecontóconlaparticipación deartistaslocaleseinvitadosespeciales y con numerosas propuestas Laideadelosorganizadoresfue reproducir los paseos navideños italianosquetienenlugarenelmes de diciembre.

Con este objetivo, apenas pasadas las 19:00 hs comenzó el evento que incluyó a toda la familia. Hubo un sector, a lo largo de calle Pueyrredón, que permitió adquirir los tradicionales obsequios de Navidad en los puestos de artesanos y emprendedores locales. También se contó con servicio de cantina y castillos inflables para los más pequeños de la casa, ubicados sobre Plazoleta Centenario.

En relación a los artistas que subieron al escenario montado por la Sociedad Italiana en la esquina de Pueyrredón y Brown, se destacan a los Coros Municipales: Agrupación FemeninaCoro de Cámara - Coro Polifónico, dirigido por Verónica Ghiano. Omar Narváez (Tango). Coros "Piemont Ant Ël Cheur" de la Asociación Cultural Piemontesa de Rafaela, Dir. Giulietta Beltramino y Coro San Vigilio de la Asociación Civil Familia Trentina de Rafaela, Dir. Leandro Quiñones. Ezequiel Ambordt (tenor), Eliana Bertinetti (soprano), Melania Yossen (violín) y Claudio Duverne(piano),concanzonettas, óperas y villancicos. Mac Dany Aventuras mágicas (magia). Susana Caligaris, soprano (Santa Fe) y para el cierre el Grupo Ciclos (Música Popular y clásicos de todos los tiempos, Gabriela Cetta, Rosana Tiraboschi, Julián Pecantet y Oscar Gaitán).

Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue la participación de la soprano santafesina Susana Caligaris, de dilatada trayectoria,queinterpretóunvariado repertorio que incluyó por ejemplo a obras de Puccini.

Acerca de Susana Caligaris

Ha actuado como solista invitada por prestigiosas orquestas de Argentina: Sinfónica Nacional, Sinfónicas Provinciales de Santa Fe,EntreRíos,Rosario,Salta,Chaco, Orquesta de la Universidad de Mendoza, Municipal de Mar del Plata, Orquesta de Maestros del Teatro Colón, Camerata "Eleuthería",SinfónicaJuvenildelaPcia. de Santa Fe, Orquesta de Cámara Mayo, etc.

Junto a la Sinfónica Nacional ha sido solista del Réquiem de Verdi, Stabat Mater de Dvorak, Gran Missa en Fa menor de Bruckner, Stabat Mater de Rossini, "Avemaría" de Eva Lopzsick, Cantata Milena de Ginastera, "LasIluminaciones"deBenjamin Britten, el estreno mundial de

"Continuar esperando…" de Dante Grela, la "Misa Tango" de LuisBacalov,yrecientemente"La Qûete de Bronwyn", en la Ballena Azul, obra que el compositor Luis Mucillo compuso especialmente para su voz.

Junto a la Orquesta de Música Argentina"JuandeDiosFiliberto" realizó un Concierto Homenaje a Carlos Guastavino, en el Auditorio de Belgrano, Bs.As.

Encuantoaópera,hatenidoasu cargo, entre muchos otros, el rol protagónicodeAída,deVerdi;elrol protagónicode"Salud",de "Lavida breve"deManueldeFalla,conpresentaciones en Santa Fe, Santo Tomé, Festival "Manuel de Falla" deAltaGraciayTeatrodelGlobode Buenos Aires, junto a la Orquesta "Eleuthería", con dirección de Manuel Marina.

Llevó la música de Ginastera y Piazzolla-Borges, a la Bienal Kafka-Borges de Praga y su homónima en Bs. As., interpretando la Cantata Mílena de Ginastera junto a Sinfónica Nacional.

Haasumidolaspartesdesoprano solista de obras fundamentales del repertorio universal.

Realizó, en Buenos Aires, el estrenode"Lamentoporelúterode Mecha Vaugham", para soprano y clarinete en sib, del argentino de MarceloBussi,sobretextohomónimodelpoetaJuanGelman,juntoal clarinetista Alfredo Crespo, con puesta en escena de Ariel Tejada.

Hapresentadoenvivoygrabado en estudio, junto a la orquesta "Percusionistas de Buenos Aires" la obra "Tres sonetos de Petrarca", de Luis Mucillo, incluída en su CD, quesepresentórecientementeenel CETC del Teatro Colón y en Europa.

Ha grabado el CD "Música Argentina" junto al pianista Federico Aldao,presentadoendistintasciudades de nuestro país y Europa.

Ha estrenado obras de autores argentinosyextranjeros,como"Espera", para soprano, piano preparado a cuatro manos y banda electroacústica; "Continuar esperando…" junto a las Sinfónicas Nacional y Pcial. de Rosario (ambas obras de Dante Grela), y "Raunächte" de Natalia Solomonoff, para soprano y grupo instrumental.

Realiza una intensa actividad de música de cámara junto a la pianistarusaSvetlanaEmyasheva Dmytrieva.

Se presenta asiduamente en Europa, realizando conciertos, dictando cursos y participando de encuentros sobre su especialidad por ejemploenlaAccademiaNazionale Santa Cecilia de Roma, el Conservatorio de la Svizzera Italiana (Lugano), Montevideo, Londres, Esmuc y Universidad de Barcelona,ConservatorioyUniversidadde Gran Carnaria.

Ha sido dirigida por los Mtros. Pedro I. Calderón, Guillermo Scarabino, Luis Gorelik, José MaríaSciutto,AlejoPérez,Emmanuel Shiffert, Carlos Cuesta, Carlos Vieu, David Handel, Reinaldo

Ha sido galardonada por el Mozarteum Argentino Filial Salzburgo con el Premio Jubileo Tercer Milenio al Mérito Artístico en Arte y Cultura; por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe con el Premio "Máscara" en el Rubro Opera; por la Fundación Centro como Mujer destacada de la Cultura; por la Dirección de Cultura de Santo Toméporsuactividadcomoformadora de cantantes.

Además, ha recibido reconocimientos por parte de la Universidad Nacional del Litoral en 2008, 2009, 2012 y 2014.

Se ha presentado en destacados escenarios de Argentina, México, España,Suiza,Francia,República Checa, Italia y Holanda.

Su actividad artística durante 2016/17 incluye presentaciones como invitada por el Centro ItalianodeMúsicaAntiguadeRoma, dirigidas por Sergio Siminovich; dos encuentros de Cantantes en TheHouseofLords(Londres);conciertos de cámara junto al compositor Luis Mucillo, el tenor inglés Philip Salmon y destacados pianistas,enParís, Roma,Lanzarote, Gran Canaria, Centro Cultural Kirchner,BibliotecaNacional,Espacio Cultural Universitario de Rosario, Auditorio Casa España y Teatro Municipal de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Alianza Francesa de Mar del Plata, Salón Azul de Santiago del Estero.

Ha realizado recientemente el estreno de "La quête de Bronwyn" de Luis Mucillo, obra compuesta para su voz, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en La Ballena Azul del CCK, e interpretado la soprano solista del Réquiem de Guerra de Britten, junto al Coro PolifónicoNacional,CoroNacional de Niños junto a la Sinfónica de Santa Fe, con dirección de Alejandra Urrutia.

Es egresada del Instituto Superior de Música de la UNL en la Especialidad Canto, donde ejerce actualmente la docencia.

Forma parte del Comité Académico del Grupo de Investigaciones enTécnicaVocaldelaUniversidad Nacional de La Plata.

Criminal MindsThe Tall Man

STAR 4:56 PM 57 MINUTOS

El equipo investiga la leyenda de un ser fantasmagórico,llamado"elhombrealto", para resolver la desaparición dedospersonasenunbosque.

El transportador 3

A&E 8:00 PM 120 MINUTOS

Frank Martin es un indiscutible especialista en entregas de alto riesgo. En esta ocasión, se ve obligado, bajo amenazas, a trasladar dos voluminosas bolsas y a una joven ucraniana.

11 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
Zemba, Alberto Balzanelli, Jordi Mora, Guillermo Brizzio, Sergio Siminovich, Roberto Montenegro, Andrés Spiller, Andrea Mijailovsky, Antonio Russo, Manuel Marina, Diana Forni, Mauricio Wintraub, Alejandra Urrutia, entre otros.

Otro policía que delinquía en Frontera, detenido por corrupto

(Zonacríticaonline) Elfiscal federal de Santa Fe, Walter Rodríguez, ordenó la detención y requisa de varios lugares en el marco de una investigación sobre la responsabilidad de un ex Jefe de la Agencia Antidrogas en hechos ligados al encubrimiento, el incumplimiento de los deberes de funcionario público y de abuso y atentado a la autoridad. El investigado, y luego detenido, Cristian "Paco" Díaz se desempeñó hasta el viernes como jefe de la Delegación "Los Pumas" en Frontera.

Rodriguez logró redondear así el circuito de otra causa que él mismo investigó y que ter-

minó con la detención de un subalterno de Díaz, el policía Carlos Rodrigo, quien se encuentra privado de su libertad en una dependencia entrerriana. Hace un año, Rodrigo fue procesado por el juez federal Marcelo Bailaque, por encubrimientoporfavorecimiento personal agravado por ser funcionario público, atentado contra la autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y tenencia de drogas. Además le trabó un embargode400milpesos.Esos hechos tuvieron una historia previa: el 10 de junio del año pasado, un correo electrónico recibido en la Fiscalía Federal

Con una "tumbera"

La Agencia de Investigación Criminal, en medio de los festejos por el tercer campeonato mundial de fútbol y con un gran sentido de pertenencia y cuidado por la comunidad, luego de unos desmanes y disturbios ocurridos en pleno centro de la ciudad, procedió a la detención de un menor de 15 años de edad, el cual portaba una "tumbera". Es importante el compromiso y arrojo del personal de la AIC de esta ciudad que no deja de cuidar a losvecinosyvecinasdeRafaela y la región.

Allanamientos por drogas

Aunque no hubo información oficial, los concretó la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional el pasado sábado por la tarde. Los procedimientossellevaronacabo enbarrioBarranquitas:enCanuto Gil González al 500 y en Tucumán al 1500. En el último domicilio incautaron envoltorios de marihuana por lo que el propietario quedó a disposición del Juzgado Federal.

N°2 de Santa Fe denunciaba anónimamente hechos de gravedadinstitucionalqueinvolucraban a un integrante del Ministerio Público Fiscal de la Nación y lo señalaban como líder de una organización delictiva.

Posteriormente, ante la hipótesis de que la denuncia era, en realidad, un ardid para desviar actuales investigaciones en curso, entre otros delitos, el fiscal Rodríguez convocó al Departamento Técnico del Narcotráfico de la Policía Federal Argentina para realizar distintas diligencias que culminaron con cuatro procedimientos simultáneos: en la dependencia donde trabajaba el oficial, en su vivienda y en otros dos domicilios relacionados con él. En ese marco, se secuestraron elementos de interés para la investigación, como un pan y un trozo compacto de clorhidrato de cocaína, con un pesaje aproximado de 667 gramos.

El rol de "Paco"

Para el Fiscal federal, Díaz abusó de su condición de jefe de la Brigada Departamental Antidrogas de la AIC para impartirórdenesinconstitucionales a sus subalternos, entre ellos fue el autor intelectual del anónimo que envió por mail CarlosRodrigodesdeunacuenta que él mismo armó desde su computadora personal a la Brigada, en donde refería que había una banda narco operando en Santa Fe y que sus jefes eran un fiscal federal, un funcionario del Organismo de Investigaciones y un comisario que, para entonces, se había ido del área de drogas. Se los acusaba en el libelo digital de darle protección y encubrir a las narco Lorena Melgarejo, entonces prófuga, y a la "Curandera", llamada Vanesa Saravia, a quién los tres denunciados detuvieron con casi 150 kilos de cocaína en noviembre de 2019. De esta manera, dice Rodríguez, "Rodrigo colaboró con Lorena Melgarejo a eludir las investigaciones de

la autoridad competente, a hacer afirmaciones de gravedad institucional, desde el anonimato de un correo electrónico, eludiendo su responsabilidad como funcionario público. En su indagatoria, Rodrigo señaló quehizoelescritoporpedidode su jefe, el subcomiario Díaz, y que al único que conocía de todos los que mencionó en ese mail es a un pesquisa de apellido Bressan".

En ese entonces Díaz se encontraba con cierto poder que le había conferido el comisario Marcelo Cruz, quien era el jefe Antinarcóticos de la AIC en la región. Cruz, al mismo tiempo, reportaba todo al entonces hombre fuerte del ministerio en esta materia: el Director de InvestigaciónCriminalRodolfo "Coqui" Gallardo. El enlace entre ellos era el subcomisario Martín Mansilla, quien aparece mencionado en varias causas penales.

Para que no queden huellas digitales, Díaz le llevó a la casa de Rodrigo (ambos vivían en Laguna Paiva) un papel escrito con el contenido de la denuncia que luego iba a enviar por mail Rodrigo, en junio del año pasado. Todo ello fue corroborado con el frecuente impacto en las antenas de telefonía entre los móviles de Rodrigo y Díaz, más el aporte del escrito original entregado por Díaz y por la relación que ambos tenían, en un contexto en donde era muy evidente la intención

de Díaz y Rodrigo, al mismo tiempo dirigidos por Cruz, de desprestigiar y ensuciar de cualquier forma al fiscal, al funcionario del Organismo de Investigaciones (OI) y al subcomisario, a quienes los acusaban de formar una organización narco.

Otras mañas de Díaz

El fiscal Rodríguez también pidió que se lo indague a Díaz por concusión y encubrimiento. Ello fue motivado porque los agentes de la Policía Federal que detuvieron a Díaz le encontraron anotaciones que demuestran que el funcionario contaba con alrededor de 50 personas físicas o jurídicas de las cuales recibía "colaboraciones", que casi siempre tenían que ver con cargas de combustibles, "donaciones" de personas que aparecían como "enganchadas" en ciertos ilícitos. La hipótesis del Fiscal es que Díaz "hacía la vista gorda" frente a ciertos hechos delictivos y los facturaba por impunidad en su rol de Jefe de la Guardia "Los Pumas" en Frontera. Tan entusiasmado estaba Díaz con sus días al frente de Los Pumas que le envió un mensaje de texto a su amigo Rodrigo diciéndole: "venite a los pumas, acá a Frontera,queestálapapa…no sabes lo que es…Millos , Los 2, Campos, Cereal, Ganado, una mina virgen". (SIC).

12 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 SUCESOS
Se trata de Cristian "Paco" Díaz, ex jefe de la Brigada Departamental Antinarcóticos de la AIC, y que actualmente se desempeñaba como titular de la Guardia Rural "Los Pumas" de Frontera. Se lo acusa de haber sido el ideólogo de un anónimo que llegó a la Agencia estatal, que tenía como objetivo desviar información para favorecer a un grupo narco y afectar la credibilidad de un fiscal, un funcionario y un comisario. El policía detenido por connivencia y corrupción.
Zona Online

Intenso trabajo policial por hechos esclarecidos y otros concretados

Hubo gran cantidad de detenciones a lo largo del fin de semana y, con ello, numerosos ilícitos esclarecidos por parte de personal de distintas dependencias de la Unidad Regional V. Aunque hubo también varios casos donde los ladrones lograron su cometido.

Pasado el mediodía del sábado, personal de Agrupación Cuerpos acudió a un pedido de colaboración que solicitó la Subcomisaría 1, en Av. Italia al 2700, ya que se había producido un robo y el autor intentaba escapar saltando tapiales. Rápidamenterodearonlamanzana en la que estaría el sujeto, hasta que efectivos de BrigadaMotorizadalointerceptaron en Romitelli y la arteria de mención. Aprehendieron al individuo, de 19 años, y secuestraronuncuchillodemesa que llevaba en su poder; luego trasladaron el procedimiento

a sede policial. Posteriormente, se entrevistó a la víctima, quien dio cuenta que le había sustraído una cartera con pertenencias y dinero en efectivo. Se realizó un rastrillaje en inmediaciones, encontrándose la cartera y los elementos que contenía; no así con el efectivo. Dieron aviso de la situación a la Fiscal en turno, quien ordenó las diligencias a seguir.

Recuperan teléfono

El sábado también, un ciudadano denunció en Subcomisaría 1 que estaba en una

Los ilícitos

El sábado produjo informe personal de la Comisaría Nº 1 tras tomar conocimiento por la central del 911 que en calle Florencio Sánchez al 800 se había producido un hecho de robo resultando víctima una mujer de 36 años, quien dió cuenta que en horas de la madrugada llegó su hijo mayor al domicilio y observó que la ventana que da a la vereda este de calle Florencio Sánchez estaba abierta, aunque creyó que sus padres la dejaron así. Sin embargo en la mañana del domingo la mujer se levantó y al dirigirse a la habitación de su hijo menor, detectó que le faltaban tres teléfonos celulares y dinero en efectivo, aproximadamente en la suma de $ 13.000 discriminados en billetes de mil.

En Sunchales

Produjo informe personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales a raíz de un llamado telefónico donde solicitaban presencia policial, debido a que se habría producido un hecho ilícito en una vivienda de calle Frondizi al 300. En el lugar entrevistaron con con el propietario quien manifestó que se retiró de su domicilio y al regresar, notó que la ventana que da a la calle estaba rota y la puerta de su domicilio estaba abierta. Al ingresar notó un gran desorden y el faltante de una Notebook marca HP color gris plata, seis máquinas de cortar pelo marca Whal Shaver Whal Bway vintange T9, Philco, Layser, dos tijeras de cortar pelo color gris marca Dayo y prendas varias de su propiedad. Se dio conocimiento a la fiscal en turno, Dra. Lorena Korakis, quien dio directivas a seguir y se comisionó a numerarios del Departamento Científico Forense.

En Frontera

En tanto ante personal de la

Comisaría Nº 6 de Frontera denunció un hombre de 68 años dando cuenta que hace años tiene un campo que está ubicado 1,5 Km del basural de Frontera, y que en horas de la madrugada le desde la empresa de alarmas que habrían ingresado al campo, observando las cámaras desde su celular, y detectando que sujetos a bordo de una moto tipo enduro de color claro y YBR de coloroscuro,entrabanenlacasa y los galpones del mismo por lo que se dirigió hacia el lugar. Al llegar detectó que habían roto la cadena y el candado del portón de caño que da ingreso a la propiedad; en la casa rompieronlapuertaydesdesuinterior se llevaron, una motosierra de color naranja; una moto guadaña marca Fema; un soplador marca Sthil de color gris, herramientas varias incluyendo llaves de distintas medidas y tubos; una amoladora de color verde y y también el DVR marca KIS VISION de 8 canales, el que cual pertenecía a la sistema de cámaras que tiene instalado en el campo; rompiendo además el sistema de alarma marca X28. Se dió intervención al fiscal en turno, Dr. Nicolás Stegmayer

En Santa Clara

El sábado alrededor de las 22:00 hs, produjo informe personal de la Comisaría Nº 8 de Santa Clara de Saguier, a raíz de que siendo las 20:30 hs y encontrándosedepatrullajepreventivo por la localidad fueron requeridos por un hombre de 45 años quien manifiestó que momentosantesconstatóquedesu campo ubicado en zona rural oeste de esa localidad, le sustrajeron un carro de dos ejes marca "Muccillo" con barandas laterales amarillas en buen estado de uso y funcionamiento. Agregó queparasustraerelcarroingresaron por el frente del establecimiento tras forzar el acceso.

casa de calle Arias al 1300, y que había desaparecido su teléfono celular, luego de haberlo dejado sobre una mesa para ir al baño. En horas del mediodía de ayer, la Fiscal que entiende en la causa ordenó que se realice requisa en ese mismo domicilio, donde los actuantes fueron atendidos por el propietario, quien al enterarse del motivo de los uniformados en el lugar, hizo entrega del aparato celular; diciendo que lo había encontrado en el patio, cuando el denunciante ya se había retirado. Anoticiada de la novedad, la Fiscal dispuso que se haga entrega del dispositivo a su propietario.

Sin descanso

Produjo informe personal Comisaría Nº 13 tras ser comisionados por el Despacho 911 a pedido de Centro de Monitoreo por la presencia de dos sujetos en calles 500 Millas y Lorenzatti llevando dos ruedas. Así los actuantes realizaron saturación junto a efectivos de la GUR y escondidos detrás de una obra en construcción observaron a dos sujetos, uno de los cuales se dio a la fuga, siendo el restante reducido en el lugar, donde se constató la existencia de dos ruedas completas (llanta y cubierta), ambas rodado 13; una llave cruz de 4 puntas color grisáceo y una pinza con mango amarillo y negro Crossmaster. A raíz de ello procedieron al secuestro de

dichos elementos y se concretó la aprehensión de un joven de 24 años, siendo trasladado a sede de la Comisaría Nº 13. Se determinó que el propietario de las ruedas y la llave cruz es un hombre, mayor de edad, jubilado, a quien le sustrajeron dichos elementos, previo ejercer fuerza sobre la cerradura de la parte trasera de su utilitario Fiat Fiorino, que estaba estacionado en la vía pública frente a su vivienda.

Allanamientos en Frontera

En horas de la mañana del sábado, personal de la Comisaría Nº 6 de Frontera; Nº 8 de Josefina y del Destacamento Nº 6 de barrio Acapulco; pres-

taron colaboración en un allanamiento por exhorto a la DivisiónInvestigacionesdelDepartamento San Justo. La medida se desarrolló en una localidad de calle 76 de Frontera. En el acto, y en presencia de testigos hábiles, secuestraron una motoguadaña con su respectivo arnés de traslado.

Además, personal de las mencionadas dependencias policiales prestaron colaboración en otro allanamiento por exhorto a la División Investigaciones del Departamento San Justo. La medida se desarrolló en una localidad de calle 76 S/N de Frontera. En el acto, y en presencia de testigos hábiles, secuestraronunlechónfaenado y frizado de 10 kg. aproximadamente.

13 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 SUCESOS
14 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022

Avisos fúnebres

q.e.p.d.

Falleció el 17/12 a las 15:00 hs, a laedadde86años.Sepelio:18/12 a las 9:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Eva Madre de todos los hombres, a pesar de traer el pecado al mundo junto con Adán, esta misma fue la "feliz culpa que nos mereció tan grande y buen redentor".

"Ábrete a las sorpresas de la vida y no te rindas en las crisis"

San Anastasio I papa

En Roma, en el cementerio Ponciano, de la vía Portuense,sepulturadesan Anastasio I, papa, varón de gran pobreza y de apostólica solicitud, que se opuso firmemente a las doctrinas heréticas.

San Gregorio obispo de Auxerre

En Auxerre, de la Galia Lugdunense, san Gregorio, obispo (s. VI).

San Nemesio

De su vida, poco sabemos. Sólo su final, el martirio, nos ha llegado hasta nosotros. En el año 250, durante las persecuciones de Decio, el obispo Dionisio de Alejandría nos da cuenta de él. Se le estimaba entre los que más del pueblo por la conducta justa y sus costumbres sanas; en fin, apreciado por su bondad y conducta ética intachable, como cabe y debe esperarse en un discípulo de Cristo verdadero. Pero la envidia empuja a acusadores a delatarle ante la justicia, primero como delincuente, de lo que sale absuelto, y luego de cristiano, fatal carga. Nemesio confirma la acusación y termina quemado en la hoguera en compañía de algunos ladrones y asesinos de su tiempo.

El Señor baraja las cartas y nosotros debemos confiar. Este es el corazón del mensaje de Francisco en el Ángelus del último domingo de Adviento. San José, figura clave de su pontificado, es el hombre cuyos sueños se hicieron añicos repentinamente ante el "descubrimiento desconcertante" de saber que María está esperando un hijo que no es suyo.

"¿Qué sintió José? Desconcierto, dolor, desconcierto, tal vez incluso irritación y decepción... ¡El mundo se derrumba a su alrededor!

En el Ángelus del cuarto y último domingo de Adviento, Francisco se detiene en la figura de José que supo renunciar a sus certezas tranquilizadoras, abriéndose a un futuro por descubrir. que José elige este segundo camino: el camino de la misericordia. Y aquí, en el corazón de la crisis, justo cuando piensa y evalúa todo esto, Dios enciende una nueva luz en su corazón: en un sueño le anuncia que la maternidad de María no proviene de una traición, sino que es obra del Espíritu Santo y el niño que va a nacer es el Salvador. María será la madre del Mesías y él será su guardián. Al despertar, José comprende que el sueño más grande de todo israelita piadoso, ser el padre del Mesías, se está cumpliendo para él de una manera absolutamente inesperada.

La elección de José: ¿Denunciar a María por supuesta infidelidad o cancelar el compromiso a escondidas sin causar escándalo?".

El Papa Francisco explicó

Evangelio según San Lucas (1, 5-25):

En los días de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote de nombre Zacarías, del turno de Abías, casado con una descendiente de Aarón, cuyo nombre era Isabel.

Los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin falta según los mandamientos y leyes del Señor. No tenían hijos, porque Isabel era estéril, y los dos eran de edad avanzada.

Una vez que Zacarías oficiaba delante de Dios con el grupo de su turno, según la costumbre de los sacerdotes, le tocó en suerte a él entrar en el santuario del Señor a ofrecer el incienso; la muchedumbre del pueblo estaba fuera rezando durante la ofrenda del incienso.

Y se le apareció el ángel del Señor, de pie a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías se sobresaltó y quedó sobrecogido de temor.

Pero el ángel le dijo:

"No temas, Zacarías, porque tu ruego ha sido escuchado: tu mujer Isabel te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan. Te llenarás de alegría y gozo, y muchos se alegrarán de su nacimiento. Pues será grande a los ojos del Señor: no beberá vino ni licor; estará lleno del Espíritu Santo ya en el vientre materno, y convertirá muchos hijos de Israel al Señor, su Dios. Irá delante del Señor, con el espíritu y

Ante las legítimas expectativas del futuro marido, ante los proyectos soñados, José, comentó el Papa, deja de lado todas las presunciones para abrirse a nuevos horizontes: "José tendrá que abandonar sus certezas tranquilizadoras, sus planes perfectos, sus expectativas legítimas y abrirse a un futuro por descubrir. Y ante Dios, que trastorna los planes y pide confianza, José responde que sí. Su coraje es heroico y se realiza en el silencio: confía, acoge, está disponible, no pide más garantías".

poder de Elías, 'para convertirloscorazonesdelospadres hacia los hijos', y a los desobedientes, a la sensatez de los justos, para preparar al Señorunpueblobiendispuesto".

Zacarías replicó al ángel: "¿Cómo estaré seguro de eso? Porque yo soy viejo, y mi mujer es de edad avanzada".

Respondiendo el ángel, le dijo:

"Yo soy Gabriel, que sirvo en presencia de Dios; he sido enviado para hablarte y comunicarte esta buena noticia. Pero te quedarás mudo, sin poder hablar, hasta el día en que esto suceda, porque no has dado fe a mis palabras, que se cumplirán en su momento oportuno".

El pueblo, que estaba aguardando a Zacarías, se sorprendía de que tardase tanto en el santuario. Al salir no podía hablarles, y ellos comprendieron que había tenido una visión en el santuario. Él les hablaba por señas, porque seguía mudo.

Al cumplirse los días de su servicio en el templo, volvió a casa. Días después concibió Isabel, su mujer, y estuvo sin salir de casa cinco meses, diciendo:

"Esto es lo que ha hecho por mí el Señor, cuando se ha fijado en mí para quitar mi oprobio ante la gente".

Palabra del Señor

peradas, desconcertantes. Cuando esto sucede, José nos muestra el camino: no debemos ceder a los sentimientos negativos, como la ira y el cierre, ¡este es el camino equivocado! En cambio, debemos dar la bienvenida a las sorpresas de la vida, incluso a las crisis".

No

te rindas,

da la bienvenida a las sorpresas de la vida

La Navidad, observó el pontífice, "puede ser un período en el que nuestro deseo de ver los sueños hechos realidad es, de alguna manera, aún más fuerte. Los ambientes que conducen a un mayor compartir también contribuyen a 'acentuar' esta dimensión de la petición para que se cumplan".

Francisco especifica: "Tal vez nos arrepintamos de algunos sueños rotos y veamos que las mejores expectativas muchas veces tienen que hacer frente a situaciones ines-

"Que la Virgen María nos ayude a vivir abiertos a las sorpresas de Dios", concluye el Papa, porque Él nos supera y sabe "inventar" horizontes "infinitamente más amplios y hermosos que los nuestros".

Francisco concluye su reflexión ofreciendo los criterios para el discernimiento: "Cuando se está en crisis no hay que elegir con prisa según el instinto, sino, como José, "considerar todas las cosas" y basarse en el criterio básico: la misericordia de Dios. Cuando se vive la crisis sin ceder al cierre, a la ira y miedo, pero manteniendo la puerta abierta a Dios, Él puede intervenir. Es un experto en convertir las crisis en sueños: sí, Dios abre las crisis a nuevas perspectivas, quizás no como esperamos, pero como Él sabe".

15 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
=
ÁNGELUS:

Ben Hur derrotó a Belgrano y avanzó a la próxima fase

El Lobo logró el triunfo por 3 a 1 ante Belgrano de Paraná por la Tercera Fase de la Región Litoral Sur. Luego de perder en la ida, el equipo de Maximiliano Barbero consiguió revertir el resultado para avanzar a la siguiente instancia.

Lautaro Pelletán - Ben Hur y Belgrano de Paraná se enfrentaron en el estadio "Néstor Zenklusen" por el partido de vuelta de la tercera fase de la Región Litoral Sur, del Torneo Regional Federal Amateur. El local llegaba en desventaja, ya que en la ida disputada en Entre Ríos perdió por la mínima.

En la vuelta, El Lobo tuvo un buen partido y la efectividad que le faltó en el primer encuentro. Con goles de Diego López, Diego Jara y Brian Parada, el equipo de Maximiliano Barbero ganó por 3 a 1 y avanzó a la siguiente instancia.

Los dirigidos por Maximiliano Barbero se medirán ante Atlético Uruguay, que dejó en el camino a Santa María de Oro y buscarán la clasificación a la final de la Región Litoral Sur.

Primer tiempo

Con la necesidad de buscar un gol por la desventaja de un tanto en el global, Ben Hur fue a buscar el partido desde el primer segundo. Corrían 2 minutos y el local ya había conseguidoalgunosacercamientosde peligro, pero no logró claridad. Hasta que, a través de un tiro de esquina desde la derecha, Diego López envió un balón cerrado y por lo bajo, la pelota cayó en el primer palo en las manos del arquero Schonberger, pero se le escurrió y terminó pasando la línea de gol. La BH se ponía en ventaja rápidamente e igualaba el global.

La respuesta de Belgrano no tardaría en llegar, con un remate lejano de Milton Aguilar, bien desactivado por Matías Astrada.

A los 14', la visita buscaría nuevamente desde lejos con un elevado remate de Ulises

Yancovich.

Transcurrían 25' y el partido era aburrido, los equipos se prestaban la pelota y no había acercamientosalasáreas.Hasta que Brian Parada tomó el balón por derecha e intentó un centro a la espalda de los centrales. La idea fue buena, pero Diego Jara no llegó a conectar de manera eficiente.

Alos34',trasuntirodeesquina pasado, la pelota le quedó fuera del área a Schvindt, que colocó la pelota contra el palo izquierdodeAstrada,quenada pudo hacer ante tan buena definición. La visita empataba el partido y volvía a ponerse arriba en el global.

Más allá del golpazo, Ben Hur volvía a la carga y seguía intentando. A los 38' un cabezazo de Luciano Kummer se iría muy cerca de palo derecho.

Segundosmástarde,ElLobo lo tuvo nuevamente, esta vez en los pies de Brian parada, que ingresó al área por la izquierda y quedó mano a mano con el arquero, pero su definición se fue por encima del travesaño.

Ben Hur revirtió la serie y avanzó de fase.

amarilla y dejaría a su equipo con un hombre menos.

A los 46', la BH tendría recompensa. Martín Almenadi se escapó por su lateral y envió un centro pasado que le quedó del otro lado del área a López, este ensayó un envió rasante para encontrar a Diego Jara, que solo tuvo que empujar la pelota para inflar la red. Ben Hur se ponía 2 a 1 en el partido e igualaba nuevamente el global.

Segunda parte

Alminutodelcomienzodela segunda mitad, Joaquín Castellanotomólapelotaporderecha y avanzó en el terreno. Amagóaenviaruncentro,pero jugó corto con Parada que se encontrabaalbordedelárea;el delanterodelaBHrecibió,giró y remató cruzado de manera violenta, dejando sin chances al golero visitante. Como en la primera parte, el local convertía de arranque y ahora no solo mandaba en el partido, sino que también en el global.

Tres minutos después, Belgrano asustaría con un cabezazo que se metía con suspenso, pero Astrada controló sobre la línea.

Ben Hur mejoró considerablemente en la segunda mitad y aunque no generaba, tenía el partido bajo control. Pero a los 26' el conjunto del Sur recibiría malas noticias. Joel Sacks, luegodeunfuertecruce,seiría expulsado por doble tarjeta

Más allá de esto, a los pocos minutos la balanza se equilibraría, ya que luego de una falta ante el ingresado en Ben Hur Pogonza sería expulsado Graziani. Ahora, ambos equipos contaban con diez hombres en cancha.

A los 39', el local tuvo una nueva llegada a través del ingresado Agustín Bianccioti, que recibió la pelota al borde del área, encaró y remató enviando el balón por encima del parante mayor.

A los 46' el arquero Astrada salvó al Lobo, agarrando una pelota que se metía en el ángulo tras un cabezazo.

Ben Hur 31 Belgrano de Paraná

Estadio: Néstor Zenklusen Árbitro: Matías Billione Carpio

Ben Hur: Matías Astrada; Gustavo Mathier, Genaro Cepeda, Luciano Kummer, Martín Alemandi; Sebastián Jiménez(Pogonza),JoelSacks, Joaquín Castellano (Mayenfisch),DiegoLópez(Sola);Diego Jara (Bessone) y Brian Parada (Bianciotti).

Belgrano: Nelson Schonberger;BrianBeade(Giménez), Ángel Lopez (Domínguez), Leonardo Graziani, Matías Arce Campo; Ulises Yancovich (Mantello),RenzoMorato(Isla), Sergio Schvindt, Renzo Guiffrey; Milton Aguilar (Micceli) y Nicolás Ledesma.

16 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 TORNEOREGIONALAMATEUR
N. Gramaglia

Atlético Uruguay el próximo rival

Los"Decanos"lograronlavictoria en la continuidad de la Tercera Ronda de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Federal Amateur, al haber ganado en el partido de ida disputado en Concordia, por 2 a 0.

AtléticoUruguayempatóante Santa María de Oro de Concordia 0 a 0, en el partido de vuelta de la tercera, que clasificará a equipos para el Torneo Federal A 2023.

Elpartidosejugóenelestadio "Simón Luciano Plazaola". Fue arbitradoporHernánCollasode la Liga de Gualeguaychú, quien fue asistido desde las líneas por Brian Paez y Darío Ávalos, am-

INSTITUCIONAL

bos también de la ciudad del sur entrerriano.

Con la igualdad lograda y el triunfo en el partido de ida jugadoenlaciudaddeConcordia,por 2 a 0, los "Decanos" se clasificaron para la cuarta ronda. Su rival en la siguiente instancia será Ben Hur, que derrotó en Rafaela a Belgrano de Paraná por 3 a 1 (3-2 en el global).

La siguiente ronda se iniciará el 8 de enero, por el receso que dispuso el Consejo Federal del Fútbol Argentino, debido a las fiestas de Navidad y Fin de Año.

El partido fue parejo y los dos equipos desaprovecharon oportunidades para convertir.

Viví el Verano Ben Hur

En los últimos días comenzó la temporada de verano en la piletayprediodelClubSportivo Ben Hur.

A continuación, las actividades y horarios:

-Colonia de Verano: Lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hs (Guardería desde las 7:30 hs).

-Entrenamiento: Lunes a

viernes de 12:30 a 15:30 hs y de 19:30 a 21:30 hs.

-Actividad libre: Lunes a viernes de 15:30 a 19:30 hs, sábados de 12:00 a 21:00 hs y domingos de 11:00 a 20:00 hs.

-Camping: Lunes a viernes de 12:30 a 21:30 hs, sábados de 12:00 a 21:00 hs y domingos de 11:00 a 20:00 hs.

17 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 TORNEO REGIONAL AMATEUR

9 de Julio anticipó las Fiestas con una contundente goleada

Guillermo Bersano - El pasado sábado por la tarde, se disputó la definición de la Tercera Fase de los partidos de vuelta del Torneo Regional Federal Amateur. En el "Germán Soltermam", las expectativas eran muy grandes sabiendo que, en la Ida en la ciudad de San Jorge, el León había vencido por 1 a 0.

Luego de un primer tiempo en el que no ocurrió demasiado y sin goles, cambiaría a los 2' de la segunda parte, cuando en la primera aproximación el delantero chaqueño Ibáñez, ganó la posición e ingresó al área. Cuando iba a rematar, le cometieron infracción y el juez principal no dudó para marcar la pena máxima. Ejecutó el atalivense Gastón "Toti" Monserrat, con remate cruzado y el 9 empezó a edificar un recordado triunfo.

A los 8' en una jugada aislada y estando amonestado el volante Maximiliano Bocchetti forcejeó con un jugador juliense y el juez le mostró una nueva amonestación, para que

se vaya a los vestuarios. Este quiebre permitió a 9 de Julio mostrar todo su poderío y potencial, con espacios y con dominio de pelota. En una ráfaga de 10' la lluvia de goles empezó a llegar. A los 21' otra vez el chaqueño Ibáñez, tras recibir un pase de Monserrat, estableció el 2 a 0. Ni se había terminado de acomodar el uruguayo sanjorgense y llegaría el tercero de los buenos proyectos deportivos del club, como Martín Sterren, que corriendo al vacío frente al área y ante la salida del golero, definiendo por arriba, llegando el tercero.

El rival bajó la guardia y esa reacción no la pudo superar nunca. Todo era orquesta y dinámica entre uno que quería más y el otro que pedía que pasen los minutos lo más rápido posible.

Sobre los 23' una vez más Gastón Monserrat, sacó el manual de las definiciones colocando el 4 a 0. El León era demoledor y con una efectividad plena en el arco contrario. Para cerrar la gran jornada rafaelina, el capitán Ma-

ximiliano Martínez, tendría su premio con un gol por arriba, para llegar al 5 a 0.

A los 31' el ingresado Wilson Ruíz Díaz, saco un remante de larga distancia y la pelota se desvió en un defensor, descolocando al cuidapalos Ravera y marcando el 6 a 0, culminando la gran función de 9 de Julio, ante los aplausos de su gente y la ansiada clasificación, para meterse en las Semifinales después de mucho tiempo.

Des esta manera, quedó en la estadística de los 180' el 6 a 0 global. Enorme contundencia y dedicación del plantel, cuerpotécnicoydirigentes,que le regalaron un show de fútbol al ídolo Germán "Malacho" Soltermam, en el día de su cumpleaños.

9 DE JULIO 6-ATLÉTICO SAN JORGE 0

Estadio: Germán Soltermam. Árbitro:BrianFerreyra(Venado Tuerto). Resultado Global: 6 a 0 para

9 de Julio.

9 de Julio: Joaquín Gómez; Maximiliano Martínez, FacundoCenturión(AndrésVelazco), Matías Loboa y Sebastián Acuña; Agustín Vera (Santiago Burkhard), Maximiliano Aguilar(WilsonRuízDíaz),Leandro Larrea y Martín Sterren (Augusto Laena); Maximiliano Ibáñez (Augusto Baldesarre) y Gastón Monserrat. Sup: Segundo Cejas y Brian Peralta. DT: Marcelo Werlen.

Atlético San Jorge: Leonardo Ravera; Francisco Vidal, Matías Espíndola, Juan Casarini (Andrés Mansilla) y Mateo Marcucci; Cristian Belucci, Diego Migueles (Juan Montenegro), Maximiliano Bocchetti y Gabriel Morales (Lautaro Soto-Lucas Samaniego); Nicolás Ibañez y Valentín Álvarez Cieff (Tomás D' Ángelo). Sup: Facundo Correa y Baltazar Ojeda. DT: Daniel Teglia.

18 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
AMATEUR
9 de Julio consiguió una goleada histórica y es semifinalista. N. Gramaglia

Argentina, campeón mundial tras un duro triunfo en penales

En una noche para el infarto, con "Lio" Messi en esplendor, Argentina se coronó campeón mundial por tercera vez en su historia, a 36 años de la gesta de México '86, luego de vencer a Francia por 4-2 en la definición por tiros penales de una increíble final, empatada 3-3 al término de los 120 minutos.

En una noche para el infarto, con "Lio" Messi en esplendor, Argentina se coronó campeón mundial por tercera vez en su historia, a 36 años de la gesta de México '86, luego de vencer a Francia por 4-2 en la definición por tiros penales de una increíblefinaldeQatar2022,empatada 3-3 al término de los 120 minutos.

La Selección estuvo dos veces a tiro de ganar el partido, en el tiempo regular y el extra, pero un intratable Kylian Mbappé, autor de un triple, elevó a niveles imposibles el dramatismo del desenlace.

En la tanda de penales Argentina anotó sus cuatro remates(LionelMessi,PauloDybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel), "Dibu" Martínez tapó el disparo de Kingsley Coman, y Aurélien Tchouaméni desvió el suyo.

En su última noche mundialista,Messiabrióelmarcadorde penal a los 23 minutos del pri- mer tiempo y Ángel Di María, otra de las grandes figuras, estiró la cuenta a los 32 de la misma etapa.

Mbappé forzó el tiempo extra con un doblete a los 35 y 36 minutos del segundo tiempo y luego quiso los penales cuando empató 3-3 a los 117, en el segundo suplementario, después de que Messi consiguiera el 3-2 a los 109, en un mano a mano colosal entre las dos celebridades del fútbol planetario.

Más de 80.000 fanáticos de Argentina deliraron en el estadio"Lusail" porlaesperadaconquistadelaSelecciónyelevaron a Messi al plano celestial de Diego Maradona, figura omnipresente en la memoria del hincha durante toda la competencia.

Argentina,campeón'78y'86, se consolidó como el cuarto país más ganador de la Copa Mundial de la FIFA después de Brasil (5), Italia y Alemania, que suman 4. Francia se quedó con 2.

La "Scaloneta", que ya suma tres títulos por la conquista previa de la Copa América y la Finalissima, cortó con una rachadedosdécadassinconsagraciones de equipos sudamericanos.

Sin más detalles, Scaloni avisó el día previo que sabía cómo jugar el partido, qué formación disponer y qué dibujo táctico utilizar. Lo ocurrido hasta el minuto 80 fue una clara demostración que el entrenador proyectó la final a la perfección, con una soberbia actuación colectivadeunequipoplenamenteconsciente de la oportunidad.

Di María fue titular por primera vez en la fase final de

Qatar 2022 y se convirtió en un factorclaveparaeldesenlacedel partido. Abierto por la izquierda, el rosarino se transformó en el receptor de un mediocampo fino para la circulación de la pelotayconcentradoparaganar todos los duelos en su sector.

Argentina le quitó la pelota a Francia en el primer tiempo (49%deposesióncontra36),tuvo una circulación rápida, supo explotar los espacios y golpeó en sus momentos. Di María perdió una buena chance en posición de gol a los 16 minutos con un remate defectuoso pero no se dejó ganar por la frustración.

Por su sector, la izquierda, generólajugadadelpenalcometidoporDembelé,aquienDidier Deschamps castigó con un cambioalos40minutos,aligualque al otro ausente (Olivier Giroud).

Messi, por cuarta vez en el campeonato, facturó la pena máxima con engaño al arquero Lloris y el desarrollo de la final se inclinó definitivamente hacia un equipo con deseo de campeón.

Mbappé, bien controlado por Nahuel Molina y De Paul, casi noteníaparticipaciónenlabanda izquierda, por lo que se desplazó al centro del ataque cuandosalióGiroud.Griezmann,otro hombre clave en Francia durantetodoelMundial,noencontraba su lugar en la cancha, incomodado por un Enzo Fernández patrón.

La confianza y la fluidez del juego argentino aumentó pasada la media hora y se cristalizó con un contraataque de ensueño, a un toque, con cada movimiento que pedía la jugada. Con Francia adelantado en el campo, Messi, Julián, Alexis y Di María combinaron a la carrera en 40 metros para un gol de antología.

Delirio total en Lusail. Argentina,apoyadapor80milhinchas,enunestadodegracia,con todos sus jugadores a nivel de excelencia frente a un rival minimizado. Esa fue la sensación que dejó la primera parte.

En la segunda el desarrollo mantuvo esa tendencia, con posibilidadesdeconseguireltercero, hasta que comenzó otro partido,completamenteinesperado por lo visto hasta ese momento.

Un penal cometido por Otamendi, en una de sus pocas fallas en el Mundial, reavivó el espíritu francés con un Mbappé obstinado en arruinarle la noche de su vida a su compañero del Paris Saint-Germain.

Un minuto después del descuento, tras combinar con Thuram, Mbappé sacó un latigazo que se transformó en el supliciodel2-2ydejóasuequipo perfilado anímicamente para la

victoria, que pudo llegar por el agotamientodelequipodeLionel Scaloni.

Argentina empezó de cero en eltiempoextra,renovófuerzasy contó con tres chances de Lautaro, errático en la definiciónperopartícipeparaasistira Messi en el tercer gol que parecía el definitivo.

Sin embargo, una mano de GonzaloMontielpusoaMbappé nuevamente cara a cara con "Dibu" y el delantero no falló para coronar un hat trick que le permitió quedar como máximo anotador del Mundial con 8 tantos.

Enlospenales,conlahinchada argentina de fondo, el equipo no falló, "Dibu" Martínez se agrandó y sucedió lo esperado por todo el mundo del fútbol: Argentina y Messi, al fin, campeones del mundo. "Vamos Argentina la c... de su madre", dijo Messi, elegido como el mejor jugador del Mundial, en un mensaje a todo el estadio que deliró con la conquista.

Argentina 3 (4) –Francia 3 (2)

Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia).

Estadio: Lusail.

Público:88.966espectadores.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Gonzalo

El festejo de la Selección Argentina tras ganar el Mundial.

Montiel), Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico (Dybala); Rodrigo De Paul (Leandro Paredes), Enzo FernándezyAlexisMacAllister (Germán Pezzella); Ángel Di María (Marcos Acuña), Julián Álvarez (Lautaro Martínez) y LionelMessi.DT:LionelScaloni.

Francia: Hugo Lloris; Jules Koundé (Axel Disasi), Raphael Varane (Ibrahima Konate), Dayot Upamecano y Theo Hernández (Eduardo Camavinga); Aurelien Tchouaméni y AdrienRabiot(YoussoufFofana); Giroud (Kolo Muani, Antoine Griezmann (Kingsley Coman) y Dembelé (Thuram); Kylian Mbappé.DT:DidierDeschamps.

Goles en el primer tiempo:

23m. Messi (A), de tiro penal, y 36m. Di María (A).

Gol en el segundo tiempo: 35m. Mbappé (F), de tiro penal, y 36m. Mbappé (F).

Goles en el segundo tiempo extra: 4m. Messi (A) y 12m. Mbappé (F), de tiro penal.

Definiciónporpenales:Mbappé y Kolo Muani convirtieron para Francia.

Messi, Dybala, Paredes y Montiel anotaron para Argentina. "Dibu" Martínez le tapó el remate a Coman (F) y Tchouanémi (F) desvió su remate.

Amonestados: Enzo Fernández, Acuña, Paredes, Montiel y "Dibu" Martínez (A). Rabiot, Thuram y Giroud (F). (Télam)

19 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
VICTORIA HISTÓRICA -QATAR 2022

Lionel Scaloni: "La gente merece ver a sus campeones"

El entrenador campeón del mundo afirmó que el plantel regresará a la Argentina para ofrecerle al pueblo la Copa del Mundo obtenida en Qatar. "Darle felicidad al pueblo es espectacular", agregó el DT. Más testimonios.

Elflamanteentrenadorcampeón mundial, Lionel Scaloni, confirmó que el plantel regresará al país para ofrecerle al pueblo la Copa Mundial de la FIFA obtenida en Qatar con la victoria por penales ante Francia en la final de Lusail.

El entrenador no pudo dar detalles sobre la organización de los festejos y se mostró "abierto a lo que decidan los jugadores", a quienes destacó como los "verdaderos" protagonistas del tercer título en la historia del fútbol argentino.

"Ahora sólo pienso en ir al país a festejar -contestó cuando lo consultaron sobre su futuro-. No tengo idea cómo será, estoy abierto a lo que decidan los jugadores. Antes del partido no quería ni que me mencionaran la posibilidad porque la cabeza no está para eso, pero está claro que la gente merece ver a sus campeones", confirmó.

Scaloni dedicó una especial mención al capitán Lionel Messi, quien repitió que Qatar 2022 sería su última Copa del Mundo. "Se ha ganado el derecho a decidir el futuro, la 10 siempre estará reservada para él. Ya no tiene ninguna cuenta pendiente, si es que la tenía, creo que no. Es un placer haberlo entrenado".

Scaloni hizo conocer una charla que tuvo con Messi en San Juan, en noviembre del año pasado, el día de la clasificación al Mundial ante Brasil cuando percibió una gran expectativa de parte del público tras la conquista de la Copa América.

"Lo llamé para hablar porque sentía que lo que venía iba a ser difícil. Le dije: 'Leo, mirá queladesilusiónpuedesermuy grande'. Y él me contestó: 'No pasa nada, seguramente irá todo bien y si no va bien, no importa. Hay que intentarlo'. Con esa respuesta me di cuenta que algo se estaba haciendo bien", contó.

Con humildad, el entrenadorsantafesinodeclinólascomparaciones con César Luis Menotti y Carlos Bilardo, los anteriores técnicos campeones de Argentina 1978 y México 1986.

"No creo que me pueda sentar a la mesa de ellos, que tienen una carrera y han marcado una épica. A mí me vale, hoy, que la gente esté contenta. Que lo festejen y lo disfruten. Para mí no va más allá del fútbol. La vida continúa, seguirán estando los problemas, perodarlefelicidadalpuebloes espectacular", asumió.

Al sentarse en la conferencia de prensa, con una camiseta argentina con tres estrellas en la espalda, Scaloni se mostró"ahora,mástranquilo",pero no pudo evitar hablar del desa-

rrollo de la final, que a su equipo se le escapó en dos oportunidades hasta forzar la tanda de penales.

"Fue una locura. Como entrenador me queda el mal sabor de boca de haber hecho un gran partido para cerrarlo en los 90 minutos y no poder. Hicimos un gran encuentro y la sensación ahora es la mejor, pero tendríamos que haberlo ganado en los 90 o en la prórroga", dijo.

Scaloni destacó "el espíritu delequipo"parasobreponersea los empates de Francia, lo que llevó a "seguir intentando" la victoria. "Estos chicos se brindaron al máximo, fueron campeones merecidamente, tocó en los penales, pero jugaron un partido completo", aseguró.

"Esta selección juega para la gente, cero ego, todos tiran para el mismo lado, sienten el orgullo de representar al país. Eso es algo muy grande. Todos supieron una hora y media antes del partido quienes iban a jugar", apuntó.

Finalmente, sobre el planteo,elentrenadorexplicó:"Pensamos que el partido podía estar por el sector izquierdo don- de jugó Ángel Di María. Los jugadores lo entendieron muy bien".

"Por ahí estuvieron las mayoresocasionesdegolylaclave del partido. También fue importantelodeRodrigo(DePaul) y Enzo (Fernández) para ayudar a que (Nahuel) Molina no jugara mano a mano con (Kylian) Mbappé", concluyó.

por encima del escudo, el parche de campeón; dando un anticipo de los festejos que habrá en Argentina cuando vuelvan del continente asiático con la Copa del Mundo entre sus brazos.

Continuó hablando de la suma importancia de este título en su histórica carrera, pero aseguróquepiensaseguirsiendo parte del combinado nacional. "Obvio que quería cerrar mi carrera con esto, ya no puedo pedir nada. Gracias a Dios me dio todas. Cerrar ya casi mi carrera de esta manera, es impresionante. Después de esto, qué va a haber. Pude conseguir la Copa América, Mundial… Se me dio casi al final. Me encanta el fútbol, lo que hago. Disfruto estar en la Selección, el grupo, quiero seguirviviendounospartidosmás siendo campeón del mundo".

Concluyó con una emotiva frase, resaltando que logró cumplir su más grande sueño en el Lusail Stadium. "Es el sueño de chiquito de cualquiera, tuve la suerte de haber conseguido todo y esto que me faltaba, está acá", destacó antes de darle unos besos más al trofeo y lanzar una dedicatoria al pueblo argentino.

"Ni en el mejor sueño pensamos esto"

El mediocampista Leandro Paredes dijo este domingo que "ni en el mejor sueño" pensaron en la histórica obtención de la Copa del Mundo en Qatar, con el triunfo por penales ante Francia.

delseleccionadoargentino,destacó que "si no se sufre, no vale", en referencia al triunfo por penales de Argentina, tras ir en ventaja en dos oportunidades en la final del mundo ante Francia.

"Si no se sufre, no vale. Hoy había que sufrir un poco más", declaró el marcador lateral después del encuentro.

"Lo jugamos con mucha tranquilidad, a pesar de todo lo que se vio en este Mundial", continuó.

"Esmuyimportanteestoque conseguimos y marcará un antes y un después, por eso ahora hay que disfrutarlo", siguió.

"Este es un logro que te hace recordar el camino que tuvimosparallegarhastaacá.Esta profesión tiene momentos duros y ahí están los amigos y familiares", continuó.

Lionel Messi lideró a la Selección Argentina a la consagración en el Mundial de Qatar 2022. Con siete goles, tres asistencias y mostrando su mejor faceta en el combinado nacional, el capitán logró alzarse con el único título que le faltaba y luego de ello habló en exclusiva con TyC Sports.

El astro rosarino convirtió dos goles ante Francia en la final, transformó su penal en la definición desde los doce pasos y se consagró como el mejor jugador del torneo, finalizando la competencia con siete tantos y tres asistencias. "Una locura, se hizo desear, pero es lo más lindo que hay. Mirá lo que es, es hermoso. La deseaba muchísimo. Dios me la iba a regalar,presentíaqueeraesta, sufrimos un montón pero lo conseguimos".

"No veo la hora de estar en Argentina para ver la locura que va a ser eso", analizó la Pulga llevando consigo la tan esquiva Copa del Mundo y la camiseta con las tres estrellas

"No hay palabras. Ni en el mejor sueño pensamos esto. Estamos felices y la gente también", dijo Paredes a TyC Sports.

"Pensé en todo. En mi familia, en el camino recorrido, en los chicos que no estuvieron como Gio Lo Celso; estamos agradecidos", expresó el volante de Juventus de Italia.

Paredes volvió a ingresar y convertir en la tanda de penales para la victoria y consagración argentina.

"Esto es increíble"

"Estoesincreíble"sostuvoel atacante de la Roma de Italia, Paulo Dybala, una vez consumada la consagración, la tercera para los representativos argentinos en la historia de las Copas del Mundo.

"Quieroagradecerlealagente por todo este mes. Nos hicieron muy felices; el apoyo fue incondicional", reflejó el jugador surgido en las divisiones formativas de Instituto.

"Si no se sufre, no vale" Nicolás Tagliafico, defensor

"El primer tiempo fue muy bueno, en el segundo tuvimos algunos errores, pero lo sacamos adelante", dijo sobre el 2-0 a favor en los primeros 45 minutos.

"Se lo dedico a todos los argentinos que bancaron. Cuando estamos juntos todo es mejor", concluyó Nicolás Tagliafico.

"Somos justos ganadores"

"Nacimos para sufrir, vamos a sufrir siempre, pero vale la pena. No me lo olvido más de este día", indicó De Paul, tras la finalización del partido en el que Argentina se coronó campeón del Mundo.

El volante añadió que "hay que sufrir para poder gozar, somos justos ganadores. Para ser campeón hay que ganarle al último campeón y hoy lo hicimos".

"Amo a todos los argentinos. Los dejamos en al cima del Mundo. Ojalá todo el país esté tan feliz como nosotros. No lo puedo creer pero somos justos campeones",completóDePaul.

"Me sentí muy cómodo"

Alexis Mac Allister aseguró: "A lo largo del Mundial me sentí muy cómodo con la ayuda

"Lo más importante es compartirlo con los que estuvieron en los momentos difíciles. Se lo dedicamos a todo el pueblo argentino", cerró Mac Allister.

"Hice lo mío"

Emiliano "Dibu" Martínez, el arquero de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022, afirmó luego de ganar por los penales 4 a 2 a Francia -en el tiempo regular fue empate 3 a 3- que hizo lo suyo, "lo soñado".

"Otra vez la peleamos, nos empatan el partido, era el destino sufrir, nos pusimos tres a dos y nos empatan, después hice lo mío, lo que soñé (atajar el penal de Kingsley Coman), no tengo palabras" para agradecer.

Enlospenales,el"Dibu"dijo que estuvo "tranquilo, se lo debía a mis compañeros, no pude atajar los tres goles y después hice todo bien", expresó el arquero del Aston Villa de Inglaterra. Por último le dedicó el triunfo a los compañeros "de Inglaterra".

Argentina, nuevo campeón del mundo, le ganó en los penales a Francia por 4 a 2, luego de igualar 3 a 3 el partido en tiempo regular y sumó su tercer campeonato mundial en su historia, después de Argentina 78 y México 86.

20 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
ARGENTINA CAMPEÓN DEL MUNDIAL DE QATAR 2022
"Me faltaba esto y acá está"
de mis compañeros y cuerpo técnico", declaró en diálogo con TyC Sports. El abrazo entre Scaloni y Messi.

Escribo con el corazón

Los ojos se cierran por un instante. Y empiezan a aparecer las imágenes. Las vividas de pibe y de grande. Las de aquella fría mañana del 66, en la cual la radio traía voces desde Londres, donde un odiado árbitro alemán expulsaba a Rattín y dejaba a la Argentina con diez, condenándola a la eliminación frente a Inglaterra. Es mi primer recuerdo Mundialista. El último tienequeverconRusiayeldolor lacerante por ver un seleccionadoquenomerecíatantodestrato dirigencial, el que finalmente lo empujó al abismo futbolístico. En el medio, elijo cualquiera de aquel junio helado, en medio de un país loco, mezclados entre el horror de la dictadura y el festejo por los goles de Kempes. Un carnaval nocturno por las calles de todo el país saltando, gritando, abrazándose por igual con amigos y con desconocidos. O las de las tardes calientes de México. Gozando como nunca la magia de Diego, llorando de alegría por aquel gol a los ingleses, armando un abrazo eterno con el otro golazo a los belgas, sufriendo y, al fin, delirando con la victoria ante Alemania. Y otra vez a las calles extendiendo el feriado hasta el martes, porque el lunes hubo fiesta popular con centro en la Plaza de Mayo. Pero también vienen a mí las que regalaron la selección conducida por Alejandro Sabella, injustamente denostada tras ser subcampeón mundial en Brasil. SonrecuerdosdeMundialesque cruzaron mi vida y siguen intactas, entonces las puedo disfrutar como si la vida no hubiese pasado. Porque no hay nada parecido a un Mundial. Desde aquí o desde allá. De pibe o de grande.

Seguramenteenlospróximos días voy a escribir sobre Enzo Fernández y Julián Álvarez, los nuevos jóvenes próceres del fútbolargentino.Delpartidodesco-

munal que hizo el "Dibu" Martínez, ese arquero messiánico que inventó Scaloni, y que esta tarde de domingo se convirtió en héroe. De su llanto del final, que te dan ganas de abrazarlo y llorar con él. Y sobre Alexis Mac Allister que a los 23 años tiene la sapiencia de un líderde35.YtambiéndeRodrigo

De Paul, nuevamente el motor de la Scalonetta, al que habría queponerleunabanderapidiéndole perdón por la manera en que se metieron en su vida privada. Y si menciono las palabras banderas y perdón, sin dudas que la más grande debería ser para Lionel Scaloni, el padre intelectual de la criatura junto a Pablo Aimar, Walter Samuel, Roberto Ayala y el resto. Y en esa nota hablaré maravillas de Nicolás Otamendi, cada vez más parecido a Máximo, el general romano, de Molina, de Tagliafico, de Acuña, y del resto, cerrando la fila con el fantástico Angelito Di María. Pero eso será otro día. Hoy no tiene sentido.

Y lo será aunque se repitan una y otra vez en cientos de sitios estos análisis, todos más o menos parecidos. Tan distintos a aquellos que se leían y escuchaban en el comienzo del ciclo. Seguramente lo haré aunque solo sea un experto de café que, sentado en un sillón de mi casa, siempre tiene claro lo que debe hacer un futbolista en el estadio y en medio de la final del Mundial. Nos pasa a todos. Porque todos daríamos cualquier cosa porserunodeellos,pordisputar ese partido. Es que finalmente entendimos lo verdaderamente extraordinario que es llegar allí. Por eso valoramos tanto a este seleccionado aún antes de la final.Yseguramenteservirápara hacer justicia con quienes injustamente fueron destrozados por perder en Brasil.

El trabajo paga. Siempre. Y también el mantener en alto los valores, los de la vida y los del fútbol. Los hechos están, como evidencia y como respaldo. Ya habrá tiempo para valorar el funcionamiento, la inteligencia y el coraje que mostraron los jugadores y el cuerpo técnico durantetodoeltorneo.Perotambién para poner en un plano de prioridadalrespaldodelagente, porque es cierto que el equipo

trasmitió lo que el hincha busca desdecadacampodejuegoquele toco pisar en los años previos, perotambiénloesqueelfanatismo y la pasión vista durante estemeshanconmovidoalmundo. Y seguramente ha sido combustible para los futbolistas.

No nombré a Messi. Estoy convencidoqueelDiosdelfútbol sabía que la historia se cerraría de este modo. Como una final de cuento de hadas. Una película de esas en donde el muchachito genial, buen hijo, buen marido y buen padre, maltratado durante buena parte del camino, finalmente recibe su recompensa en el cierre, donde todos lloramos de emoción al verlo feliz un instante antes de que corran los títulos. De otro modo no se entiende su tranquilidad cuando entendía que su equipo ya era campeón, solo unos minutos antes de parecer que finalmente la perdía, o cuando miraba a Lloris en los penales, cuando festejaba sus goles, caminaba hacia el medio de la cancha tras sufrir un tanto de Francia, o al buscar sus premios. Sus QATAR 2022

gestos tenían toda la tranquilidad que nos faltaba a nosotros. Algún duende de la pelota debe haberle asegurado antes de la final que esta vez habría justicia, y que incluso sería tras el mejor partido de la historia de los mundiales. Y ante un rival

descomunal.

Como dije, en estos días seguramente haré una columna más acorde a lo que ha pasado. Será analítica y mencionará con fuerza al futuro. Pero no será hoy. Es que hoy escribo con el corazón. Y así no se puede.

Croacia derrotó a Marruecos y se subió al podio de Mundial

Croacia le ganó el sábado a Marruecospor2a1enelestadio "KhalifaInternacional"deDoha y finalizó en el tercer puesto del Mundial Qatar 2022 después de conseguir subcampeonato en Rusia 2018.

Con tantos de Josko Gvardiol (5m.) y Mislav Orsic (42m.), el seleccionadodeZlatkoDalicaseguró un triunfo que le permitió acceder al podio por segunda edición consecutiva en la despedida mundialista de su capitán Luka Modric (37 años), al que la FIFA premió con el Balón de Oro hace cuatro años en Moscú.

Ambosdejaronenclarodesde el comienzo del partido que no estaban dispuestos a repetir el apático 0-0 de la primera fase con el que debutaron en esta Copa del Mundo.

Entonces a los 9 minutos ya estaban 1-1 tras de aprovechar defensivos que propinaron goles

de cabeza de Gvardiol -el joven defensor que persiguió a Leo Messi en vano en el tercer gol de la semifinal- y Dari.

Los dos jugaron sin presiones, entregados al espectáculo, con algunas fallas de concentración, especialmente en el seleccionado marroquí, que no tuvo laimpermeabilidaddefensivade los partidos ante España o Portugal.

El juego se hizo abierto, entretenido de ver, con una sensaciónconstantedepeligro.Enese dinámica, Croacia fue más peligroso por la pegada de Luka Modric y su ataque ancho, que producía calles internas hacia el arco de Boco.

El DT serbio Zlatko Dalic propuso una formación ambiciosa, con Ivan Perisic -habitual delantero/medio ofensivo- en el roldefalsolateralizquierdopara disponer el factor sorpresa.

Además intentó la recuperación de la pelota cerca del área rival y ello le reportó el segundo gol,magistralmenteanotadopor Orsic con un tiro colocado al segundo palo después de ingresar al área sin marcas por el sector de Hakimi.

Marruecos se apagó paulatinamente después del 2-1 y comenzó a depender demasiado del pie de Ziyech. Los cambios intentados por Walid Regragui no dieron el resultado necesario para encauzar un partido con mejor perspectiva para los europeos.

El partido perdió calidad de juegocuandoCroaciasededicóa conservar la ventaja en los últimos 25 minutos. Marruecos se apoderó de la pelota pero jugó lejos de Livakovic, aunque sobre el final tuvo un par de ocasiones para llegar la definición al tiempo extra.

21 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
LA
OTRA
“Escribe con el corazón, escribe mucho y siempre con el corazón. Nunca escuches a los que no confían en tí, a ellos, márcales por teléfono y diles: están despedidos, y luego cuélgales”, Ray Bradbury, genial escritor estadounidense del género fantástico, terror y ciencia ficción.
22 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022

Lamas: "Hace tiempo que no veo a la gente tan identificada"

El ex entrenador de Ben Hur y la Selección Argentina de básquetbol, Julio Lamas, brindó testimonios tras la histórica consagración de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de Qatar 2022. Julio Lamas destacó el trabajo de los futbolistas y entrenadores. Además, compartimos los mensajes de otros reconocidos deportistas, que se rindieron ante Lionel Messi y el seleccionado nacional campeón.

Julio Lamas, ex entrenador del seleccionado argentino de básquetbol y de Ben Hur de Rafaela, resaltó la identificaciónqueelequipodelDTLionel Scaloni "alcanzó con la gente", muchoantesdelaobtenciónde laCopadelMundoQatar2022, a través de la tanda de los penales (4-2), tras una infartante final con Francia que terminó igualada 3-3.

"Hace mucho que no veo a una sociedad tan identificada con un equipo como éste. Le cambió el humor positivo a todos", sostuvo el técnico bonaerense de 58 años.

Elentrenadordelcombinado albicelestedebásquetbolendos ciclos (1997-1999; 2011-2014) resaltó sentir "admiración" por lo que consiguió el flamante campeón del mundo, por la manera en qué "jugó el equipo, con el corazón, con inteligencia y dejandosiempremensajespositivos", consideró.

Lamas, quien recientemente se desempeñó como asistente de Abel Balbo en el cuerpo técnico de fútbol que estuvo al frente en Central Córdoba de SantiagodelEstero,apuntóque el conjunto argentino "supo ganar, supo perder".

"(Lionel) Scaloni hizo un gran trabajo. Los jugadores le creen, les llega el mensaje. Están comprometidos con la idea",consideróantelaconsulta de Télam.

El también ex DT del seleccionadodeJapón(estuvoalfrente del cargo en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio) aseguróqueelentrenadorsantafesino "llegó al arranque del Mundial con un equipo y fue cambiando jugadores, esquemas. El que venía del banco tenía conocimiento de lo que tenía que hacer. Todos tiraban para el mismo lado", puntualizó.

Lamas también reflejó que Scaloni "mostró ser un hombre de equipo. Su staff tuvo una gran participación. Y puso a la Argentina en el primer nivel mundial", dijo.

"Hacía mucho que no sufría tanto por un equipo argentino en cualquier deporte. El penal en el tiempo suplementario (el quemarcóKylianMbappépara el 3-3) pareció una daga", amplió.

El técnico también mostró su satisfacción por el título logradoporLionelMessi,dequien dijo que "lo buscó más que nadie,lointentótanto".Yelogióa Angel Di María "por su tesón y voluntad".

Ginóbili saludó a Messi

El ex basquetbolista Ema-

nuel David Ginóbilli, el argentino más destacado de la historia en ese deporte, saludó a Lionel Messi por la obtención de la Copa del Mundo con el seleccionado argentino en Qatar 2022 tras los penales anteFranciapor4a2,luegode igualar 3 a 3 tras 120 minutos de juego.

"Aplausosdepieparaelmás grandedetodos",escribióensu cuenta de Twitter el ex integrante del seleccionado argentino de básquetbol y de San Antonio Spurs.

"14:45 hs. Argentina Campeón Mundial! Qué emoción!!", agregó Ginóbilli tras escribir en un hilo de la red social de Twitter.

Hernández agradeció a Scaloni

Sergio Hernández, ex entrenador de la Selección Argentina de básquet en el subcampeonato mundial de China 2019, hizo foco en la figura de su colega, pieza clave para gestar este histórico grupo. "¡Gracias Lionel Scaloni! ¡Mis respetos Mister! ¡Gracias al staff de lujo! ¡Impecable en todo sentido!".

El mensaje de Federer

El ex tenista y número uno delmundoRogerFederersaludó hoy a Lionel Messi por la obtención de la Copa del Mundo con el seleccionado argentino en Qatar 2022 tras el triunfo por penales ante Francia.

"¡Cosas de cuento de hadas, Argentina! Una y otra vez Leo Messi has redefinido la grandeza", escribió Federer en su cuenta oficial de Instagram.

"Es un privilegio verte. Felicidades Leo. Especial e histórico", agregó la leyenda suiza sobre la tercera estrella mundial para la Argentina y la primeraparaelcrackrosarino.

Federer,de41años,seretiró este año de la actividad profesionaldeltenisysehamanifestado como un gran seguidor del fútbol, con Messi como ídolo.

Murray y Tsitsipas sobre Messi

El tenista británico Andy Murray, por su parte, fue más allá y planteó un interesante interrogante: "¿Es Messi el mejor deportista de todos los tiempos? Olvídate sólo del fút- bol. Que hombre", escribió. "Él es lo que tú quieres que sea, Andy", le respondió Juan Martín Del Potro junto a una bandera de argentina, una cabra (jugando con la palabra GOAT

-El mejor de la historia, en inglés - y una copa).

Porotrolado,eltenistagriego Stefanos Tsitsipas, que se inclinóporArgentinaenlaprevia de la final, dejó sus impresiones en Twitter. "Messi es invencible. ¡El hombre más feliz de la tierra!", escribió el griego en sus redes sociales.

"Maravilla" Martínez: "Quedé afónico"

ElboxeadorSergio"Maravilla"Martínezconfióquesequedó "afónico" de gritar los goles del seleccionado argentino en su casa de Madrid, donde tiene "un proyector gigante comprado especialmente para este Mundial".

"Estoy aquí llorando con mi chica, que me acompañó para ver los partidos. Me estoy volviendo loco. Quedé afónico de gritarlosgoles.Mevanaechar del barrio. Es algo espectacular", resaltó Martínez en diálogo con Télam desde España.

"Me compré un proyector de cineylovienpantallagigante, y me bajé una aplicación para escuchar las transmisiones argentinas. El primero lo vi con una española, muy fría, así que me terminé enojando", apuntó.

"Maravilla" está transitando un camino de regreso a la actividadboxísticaalos47años y en ese recorrido la semana pasada superó por nocaut en el segundo asalto al estadounidense Noah Kidd en la ciudad de Orlando.

"BrillantelodeLionelMessi y brillante lo de Argentina en la parte táctica y estratégica. Unequiposólido,enfocado,con personalidad.Concentraciónde labuena,laquetemantieneen foco. No fue Messi-dependiente. Tuvo además el desequili- brio de Ángel Di María, Julián Álvarez y Lautaro Martínez", destacó.

"Y también hubo un trabajo defensivo muy bueno, al margen de pasajes en algunos partidos. Yo como boxeador valoro mucho la defensa", apreció.

Martínez analizó que llegaron "a la final los dos mejores equipos, con jugadores desequilibrantescomoLionelMessi o Kylian Mbappé".

"Este fue un Mundial muy especial para mí. Desde 1994 que no veía todos los partidos, ya que en los anteriores no pude hacerlo por distintos motivos.InclusivevidosenMiami porque tuve una pelea en OrlandoyestuveenlaConvención de la AMB y el festival KO alasDrogas',completóenreferencia al combate.

23 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES TESTIMONIOS
Julio Lamas valoró el título de la Selección Argentina de fútbol. CASTELLANOS

CAR SHOW SANTAFESINO

Victoria y título para Nico González

El piloto rafaelino se impuso en la carrera disputada el sábado en San Jorge y de está manera se consagró en el TC 4000.

ElrafaelinoNicolásGonzález se quedó con el triunfo en la décima y última fecha de la temporada del TC 4000 en el Autódromo "Parque de la Velocidad" de San Jorge.

A bordo del Ford Falcon logró lapole,ganólaserieyseimpuso de punta a punta en la final, para quedarse además con el título dentro de la categoría.

Detrás del vencedor y nuevo campeón se ubicó Mauro Perassi, que con este resultado se queda con el subcampeonato, mientras que, Sergio Cheirano completó el último podio de la divisional.

EnloquerespectaalTC4000 Senior, Cheirano fue el triunfador, mientras que, el chaqueño MarioBelichsecoronócampeón.

Clase 3

El TS Clase 3 cerró su temporada2022enSanJorge,dondeel marcosjuarence Maximiliano Fontana se adjudicó el triunfo, en tanto que, Andrés Cief se coronó campeón.

En el momento de la partida

Fontana tomó la punta y comenzó a hacer diferencias sobre Cief, que luchaba con Bailone por el segundo lugar, hasta que el reaparecido piloto de Villa Nueva pudo superar al de Las Petacas y así completar el 1-2 delequipoBailoneRacingTeam.

En definitiva fue victoria de Fontana, escoltado por Bailone.

Cief, en tanto, fue tercero, resultado que le sirvió para lograr el campeonato 2022 de la categoría.

Fernando Vallero culminó en la cuarta colocación, mientras que, Nahuel Della Santina fue el quinto.

En lo que respecta a Castagnani, quién llegaba como líder del certamen, no tuvo el fin de semana esperado y debió abandonar en la final, quedando sin posibilidades de título, quedando como Sub Campeón 2022.

Ávila se quedó con su primera victoria dentro de la divisional.

Trasdominarenclasificación y ganar su serie, el piloto de Arroyo Seco no dejó dudas y se impuso de punta a punta.

Enlasegundaposiciónarribó Luciano Gamulín, cerrando un muy buen fin de semana, mientras que, Fabricio Trotti se subió al último escalón del podio.

Completaron los 10 mejores: DanielMendoza,JoaquínPereira, Joaquín Ceaglio, Juan José Fun, Joaquín Iglesias, Valentín Balestrini y Michael Degiorgio.

En lo que respecta al torneo, Gastón Giordano ya se había quedado con la corona tras el resultado de la serie, mientras que en la prueba final, el ya consagrado campeón fue excluido por una maniobra ante Beltramino.

Clase 2: Festejaron los González

de Ezequiel González festejó el triunfo y Luciano González el campeonato.

Lafinalfueentretenida,mostrando en el inicio a Alejandro Minen como dominador, aunque el piloto de Santo Tomé debió desertar por problemas mecánicos, dejando a Pontoni y Luciano González peleando por la vanguardia.

Promediandolafinal,González tomó la punta y comenzó a defenderse, porque además de Pontoni, también Clapier y Granata tenían pretensiones de triunfar.

En lo que respecta a la definición del campeonato, Pontoni tuvo un toque en el último giro y debió desertar a pocos metros del final.

Con los resultados, Luciano González se coronó como primer campeón de la divisional, siendo Matías Clapier el Subcampeón,mientrasquePontoni completó el podio del torneo.

F3: Victoria y consagración para Fernández

ElTurismoFiatClase1desarrolló su 10° y última fecha de la temporada, donde Jeremías

La Nueva Clase 2 1600cc cerró en el Autódromo "Parque de la Velocidad" de San Jorge su primera temporada oficial, don-

Finalmente, en pista y luego de una friccionada final, Luciano González veía la bandera a cuadros en primer lugar y Ezequiel González, que emergiódesdelaquintacolocación, terminaba segundo, aunque luego Luciano fue recargado con un puesto, heredando Ezequiel la victoria y cayendo Luciano a la segunda colocación.

Detrás de ellos arribó Matías Clapier, completando el último podio de la temporada.

La Fórmula 3 Santafesina cerrósu2022coneldesarrollodela 10ma fecha de la temporada en San Jorge, donde el local Tomás Fernández se quedó con la victoria.

Tras dominar en clasificación, el sanjorgense se impuso de puntaapuntaenlafinalyasílogróel triunfo necesario para coronarse como campeón 2022 de la divisional.

Martín Navarro arribó en la segundaposición,mientrasmientrasqueNicolásCejascompletóel último podio de la temporada.

24 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Clase 1: Fin de semana ideal para Ávila

MIDGETS DEL LITORAL

Primer triunfo de Eugenio Mautino

Lo obtuvo en el mismo escenario donde debutó en 2016. Tuvo la noche soñada, ganó todo lo que corrió. La victoria se le venía negando desde hace tiempo. Están los 16 clasificados para la ronda de campeonato.

Silvano Volpe. Con la disputa de la séptima fecha del certamen 2022-2023 en Vila, llegó a su fin la etapa clasificatoria donde quedaron confirmados los 16 pilotos que a partir de la próxima competencia buscarán el campeonato. Esta carrera nos entregó un nuevoganador;eselsegundodela temporada (el anterior había sido TomásPlatiniel24deseptiembre) siendoelapellidoN°81enanotarse una victoria. Lo hizo en su competenciaoficialN°58.Setrata de Eugenio Mautino, que debutó un 7 de febrero de 2016 en este escenario donde ayer finalmente pudo subirse al escalón más alto delpodio,situaciónqueseleescapó en muchas oportunidades tanto en este año como en 2021.

Porlograrlavictoriaenlaserie y ser su semifinal la más rápida, largólafinaldesdelacuerda Con el cambio de color del semáforo se hizo de la punta y comenzó a escarpase de sus perseguidores. Con el devenir de los giros fue

segundo Matías Franco, que no pudo contener el gran ritmo de MarianoGarcia,quienlopasóyse fue enbuscadelpunteroalquese le acercó en gran forma; en muchas ocasiones se le puso a la par pero el de nuestra ciudad manteníalacuerda.Lasúltimasvueltas fueron de un alto voltaje emotivo. Fue un final muy cerrado que se definió para el rafaelino por sólo 0.068m, lo que habla de como fueron las últimas rondas entre ambos. De esta manera, con 7 fechashay6ganadoresdistintosy dosdeelloslohicieronporprimera vez.

Así llegaron: 1. Eugenio Mautino, 2. Mariano García, 3. MatíasFranco,4.EzequielGarcía, 5. Gonzalo Zbrun, 6. Cristian Molardo,7.NéstorBosio,8.Matías Audino, 9. Tomás Platini, 10. Maximiliano Battaglino, 11. Emiliano Torassa, 12. Marcos García, 13. Hernán Filippi, 14. Mariano Bacci, 15. Federico Flogna, 16. Henry Merke.

Los clasificados a la ronda campeonato: Cristian Molardo, Gonzalo Zbrun, Matías Franco, Eugenio Mautino, Javier Penezone, Mariano García, Hernán Filippi,NéstorBosio,Maximiliano Battaglino, Tomás Platini, LeandroGiraudo,EzequielGarcía, Ezequiel Gili, Federico Maletto, Emiliano Torassa, Henry Merke.

El puntaje con el cual co-

mienzan la etapa final: C. Molardo30,G.Zbrun26,M.Franco 24, E. Mautino 22, M. García 21, J. Penezone 20, H. Filippi 19, N. Bosio 18, M. Bataglino 17, T. Platini16,L.Giraudo15,E.García 14, E. Gili 13, F. Maletto 12, E. Torassa 11, H. Merke 10.

En el Mini Midgets obtuvo su segundavictoriaconsecutivaBenjamín Franco, quien se afirma en

el torneo, 2. Emanuel Ramírez, 3. Lisandro Dalmasso, 4. Rodrigo Lovera, 5. Laureano Cuenca, 6. SantiagoMansilla,7.SaimonCuenca, 8. Thiago Gaggi, 9. Marimar Korab, 10. Ian Lovera, 11. Aarton Caglieris, 13. Brian Mores.

El campeonato: B. Franco 205, V. García 163, S. Mansilla 161, E. Ramírez 1421, I. Lovera. 139.

25 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
26 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
32 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.