Diario Castellanos 23 12 22

Page 1

84.363

Sequía extrema

En un campo de Arias, casi sobre la Ruta Nacional 8, en el límite entre Santa Fe y Córdoba, un reconocido productor que lleva registros de lluvia de los últimos cien años midió al cierre de noviembre apenas 404 milímetros para los once primeros meses de 2022. Ha sido para él la peor acumulación histórica en la serie.

El promedio anual en esa zona del departamento de Marcos Juárez, parte de una de las áreas con mayores rendimientos agrícolas del país, ha sido en la última centuria de casi 850 milímetros anuales. Es aquel un testimonio particular pero representativo de la sequía que abrasa no sólo a la zona núcleo, sino también a más de 22 millones de hectáreas, y que compromete la economía agropecuaria de varias provincias y extiende sus graves perjuicios sobre el interés nacional.

El norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el oeste de Entre Ríos, el este y el sur de Córdoba, La Pampa, San Luis y Santiago del Estero están sufriendo los efectos del prolongado fenómeno de La Niña, que se ha hecho sentir por tercer año consecutivo, y en el período por concluir con más fuerza todavía. Se espera que las condiciones meteorológicas mejoren desde fines de mes y principios de enero, pero las consecuencias del estrés hídrico sufrido ya han sido devastadoras y agravan, día tras día, los daños producidos.

La extrema sequía, sólo paliada por escasas lluvias recientes que han estado lejos de caer con uniformidad, ha sido potenciada por temperaturas inusitadamente altas. Han perjudicado más que a otros a cultivos que pudieron sembrarse en fecha, como los maíces de mediados de septiembre, cuando florecen las glicinas, como decían los viejos paisanos. Como si se tratara de una película del cine continuado de la política argentina, que no cesa de proyectar novedades de espanto, hubo en noviembre heladas que dañaron aún más los cultivos.

Se estima que, a raíz de esta situación excepcional, la liquidación de divisas agropecuarias podría caer en 2023 entre 9 500 millones de dólares y casi 16.000 millones de dólares. De esta manera, si el estimado inicial de ingresos por exportaciones de esa procedencia se

había calculado en 45.600 millones de dólares, con la visión más pesimista de lo que está a la vista podría descender hasta un piso de sólo 29.000 millones de dólares.

La sequía es severa en 78 partidos, sobre 135, de la provincia de Buenos Aires. La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías considera que están afectados en iguales términos 17 departamentos de Córdoba, nueve de Entre Ríos y ocho de San Luis. La siembra de soja, según advirtió la Bolsa de Cereales de Rosario, ha debido atrasarse en casi veinte puntos porcentuales, de modo que en no pocos campos la siembra de soja de primera ha sido hecha de forma simultánea con la soja de segunda.

El rinde general del trigo fue en la campaña 2020/21 de 3 400 kilos por hectárea; ahora será de apenas 1 850 kilos. Habrá menos girasol en Santa Fe y Entre Ríos; menos cebada en Buenos Aires. En Córdoba, las hectáreas sembradas de porotos caerán de 80.000 a 12.000.

La Cámara de Productos de Carne Vacuna ha demandado la disminución del peso impositivo sobre los productores ganaderos: la sequía ha provocado una reducción de preñeces, una merma en los kilos de animales destetados, otro tanto en los animales de engorde, y riesgos para la vida de 18,5 millones de cabezas. Se trata de una catástrofe en todos los sentidos para gran parte del campo argentino.

Toda la adversidad que hoy se vuelca sobre vastas zonas rurales del país como consecuencia del cambio climático, se agudiza ante el comportamiento absurdo de nuestros gobernantes, ciegos ante las mejores prácticas de gobernanza en el mundo, e increíblemente encandilados, en su cerrazón ideológica, por quienes han fracasado desde que tomaban como ejemplo a seguir las colectivizaciones soviéticas y que insisten en aparecer comprometidos con las administraciones más caóticas y autoritarias del continente.

Es de desear que el 2023 vea aliviados los sufrimientos que inflige la naturaleza y la peor de las gestiones sobre un sector tan pujante y dinámico como castigado de nuestra economía.

editorial@diariocastellanos.net

Ganadores por un par de días

Por Vicente Massot.

La del pasado domingo fue, al margen de cualquier duda que pudiese plantarse al respecto, la final más emocionante de todos los Mundiales. Si bien se mira, se jugaron el mismo día -durante dos horas y media, poco más o menostres partidos en uno. Algo inédito por donde se lo analice. El primero se desarrolló por espacio de noventa minutos y terminó empatado cuando nadie hubiese apostado un centavo por la notable recuperación francesa. El segundo resultó el alargue de treinta minutos que -otra vez- arrojó un empate obtenido por los galos sobre la hora, en el momento en que todos creíamos que el pleito deportivo estaba terminado. Como es de rigor en estos torneos, el campeonato se definió con base en los penales y se transformó en un cotejo aparte, el tercero de la serie.

Más allá de la indiscutible superioridaddelconjuntoalbicelesteenlosochenta minutos iniciales -por momentos un verdadero paseo- la lotería de los tiros desde los doce pasos le quitó el aliento a los hinchas propios, que no terminaban de salir de su asombro -nadie entendía cómo se había llegado a esa instancia después del soberbio espectáculo futbolístico demostrado por la escuadra de Scaloni- y a los franceses, que pasaron de la decepción a la euforia en cuestión de segundos. Hasta el certero zapatazo de Montiel todos contuvimos el aliento. Y entonces, semejando un reguero de pólvora, los festejos estallaron no sólo en nuestro país sino también en las geografías más diversas. Por algunas horas el triunfo argentino lo fue de millones de personas que nunca pisaron estas playas y posiblemente nunca lo hagan. Sin embargo, por esa pasión inexplicable que genera el deporte del balompié, Messi fue reverenciado a lo largo y ancho del planeta como antes lo había sido Maradona.

No es esta la oportunidad para hacer una interpretación del planteo táctico del seleccionado nacional y de las razones susceptibles de ser tenidas en cuenta a la hora de explicar por qué se jugó tan bien -fue de lejos el mejor partido de todo el ciclo Scaloni por la habilidad, la inteligencia y la garra puesta de manifiesto en el campo de juego- y se logró sumar la tercera Copa Mundial que, a partir de ahora, engalanará las vitrinas de la AFA junto a las obtenidas en 1978 y 1986. Sólo permítasele a este viejo futbolero, amante de los punteros pegados a la raya que nos deslumbraron en épocas pasadas que no volverán, un comentario. ¡Que acierto el de Scaloni de ponerloaÁngelDiMaríaajugardewing izquierdo y dejar que su zurda prodigiosa dibujara gambetas clásicas sobre el césped qatarí, desparramando en su camino a los marcadores galos! Por un momento el "Fideo" -como se lo conoce en el ambiente tribunero- me hizo acordar a Corbatta, Bernao y Houseman. Una maravilla.

La euforia ciudadana que el domingo, finalizado el cotejo, colmó el Obelisco y sus alrededores en forma impresionante, de a poco comenzará a apagarse. Después de todo, este tipo de espectáculos, con la enorme carga emotiva que generan, son de suyo efímeros. Representan apenas una suerte de paréntesis que en el caso que nos ocupa se extiende por menos de un mes. Es cierto que mientras dura se convierte en tema excluyente, en razón de lo que significa el fútbol para países como el nuestro. Pero la alegría desbordante que unió a un pueblo sin diferencias de ninguna naturaleza, es cosa del pasado. Hoy todo ha vuelto a la normalidad y los problemas políticos, económicos y sociales que nos aquejaban antes de que la pelota comenzará a rodar en aquel emirato, no han desaparecido ni mucho menos. Una enumeración hecha a mano alzada lo demuestra con creces.

1- Si alguien pensaba que las sordas disputas del camporismo y el Presiden-

te de la Nación se aquietarían por efecto de los triunfos de Lionel Messi y sus compañeros, estaba equivocado. Alberto Fernández no tuvo mejor idea que convocar a un acto con motivo de haber cumplido tres años su gestión de gobierno. Debió creer que el Mundial aplacaría los ánimos beligerantes de sus enemigos dentro del Frente de Todos, y se equivocó de medio a medio. El kirchnerismo de peso se ausentó del evento sin aviso. A tal punto que ni siquiera el titulardelacarteradeInterior,Wadode Pedro, se molestó en dejar su despacho en la Casa Rosada, cruzar la calle y dar el presente. Tampoco fue de la partida Sergio Massa, que conforme transcurren los días tolera menos a ese personaje patético que parece no darse cuenta de qué tan bajo ha caído.

2- El peronismo, convertido en un hormiguero pateado, no sabe para qué lado agarrar. El anuncio de Cristina Fernández, todavía no digerido por parte de sus diferentes tribus, ha obrado un efecto enteramente lógico: como reza el dicho popular: "Cualquier cacatúa sueña con la pinta de Carlos Gardel Ganadores por un par de días". Los que se consideran con musculatura suficiente para lanzarse al ruedo y reivindicar la categoríadepresidenciables,sonlegión. A Wado de Pedro lo respalda el grueso del camporismo. Manzur, Capitanich y -de creérsele a algunos mentideros- el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, tienen ganas de probar suerte. Hasta el embajador en Brasil, Daniel Scioli, desea pegar la vuelta, según se le escuchó decir a uno de sus ex colaboradores, para anotarse en la carrera. Ello sin contar al Jefe del Estado bonaerense, que prefiere dar pelea para seguir ocupando el sillón de Dardo Rocha, pero que si la Señora le da la orden sabe que deberá arremangarse y pensar en el sillón de Rivadavia.

3- Por su parte, Sergio Massa, a pesar del respiro pasajero que le deparó el índice inflacionario del mes de noviembre, continúa obrando a la manera del plomero del Titanic, según se definió a sí mismo hace un par de meses. Nada permite pensar que las causas que motivaron el 4,9% anunciado por el INDEC -festejado en el Palacio de Hacienda como si hubiera sido un gol de Messivayan a repetirse. Cual se ha insistido hasta el cansancio en esta newsletter, el propósito que anima al Ministro de Economía es salvar del descenso a la administración de la que forma parte. Pensar que puede considerar seriamente que tiene posibilidades de reemplazar a Alberto Fernández a finales del año que viene y mantenerse en el poder, es no entender a qué juega el ex intendente de Tigre. Le sobra sagacidad para creer que los milagros resultan posibles en materia política.

4- Los números que ha mostrado el último informe del Observador Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) ponen al descubierto que la pobreza y la indigencia que acusa nuestro país siguen siendo lacerantes, de la misma manera que con el fin de disimular el síntoma -y no de atacar las causas del mal- el kirchnerismo habrá gastado unos USD 7.000 MM a finales del presente años, destinados a los movimientos sociales.

5- En cuanto a la principal coalición opositora, de nada ha servido ese ridículo protocolo de no agresión consensuado por Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich un par de semanas atrás. Todo sigue igual entre ellos por la sencilla razón de que uno y otro, con entera legitimidad, aspiran a ganar las internas abiertas de la bandería que les es común, para luego apuntar a Balcarce 50. La lógica indica que, si Mauricio Macri no compitiese, la pulseada entre el Jefe de Gobierno de la capital y la presidente del PRO escalará sin solución de continuidad.

Hasta la próxima semana y muy Feliz Navidad.

2 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Viernes 23 de Diciembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

DESPUÉS DEL MUNDIAL

Compras: a pesar de la economía, la gente se preocupa por los regalos de Navidad

Las Fiestas ya se acercan y la gente aprovecha los últimos momentos para hacer las compras, ya sea para regalar o para recibir a la familia en casa. Conocé los horarios para hoy y mañana.

Este fin de semana se celebra la Navidad, una fecha especial para compartir en familia y que muchos están esperando.Poreso,lagenteestá aprovechandolosúltimosdías para hacer las compras, tanto de regalos como de distintas cosas para recibir a la familia.

Este año, a diferencia de otros, las compras se atrasaron bastante como consecuencia del Campeonato Mundial de Fútbol que finalizó recientemente, en el que Argentina se consagró campeón. A pesar de la demora de la gente por salir a comprar, el resultado final hizo que se viva un clima general alegre y festivo, notando que la mayoría de la gente sale a comprar de forma relajada.

Las ventas se activaron recién el pasado sábado, cuando comenzó a verse un flujo de movimiento mayor en las calles. "La gente estaba en modo Mundial y se dieron cuenta que el sábado es Navidad, ahí empezaron las ventas navideñas. Estas semanas están transcurriendobastantebien, esperamos todavía más flujo en los próximos días, la mayoría espera a último momento para comprar", contó la coordinadora de Paseos Comerciales a Cielo Abierto de Paseo del Centro, Carolina Pérez, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

Este año, además, es una Navidad distinta para el sector comercial porque no hay feriado de por medio, siendo una semana normal de ventas, por lo que algunos comercios extendieron los horarios para que todos puedan salir a hacer las compras navideñas.

Los horarios para este viernes, al igual que ayer, seguirán siendo extendidos en la mayoría de los comercios, que trabajarán de 8:00 a 13:00 hs y de 17:00 a 21:00 hs.

En tanto, para el día sába-

do, tras una encuesta en Paseo del Centro Rafaela, el 60% de todos los comercios determinaron abrir en horario de corrido, de 9:00 a 17:00 hs.

"No se pueden unificar los horarios porque hay muchos locales de franquicia en Rafaela que ya manejan sus horarios, por lo que antes de salir a la calle les recomiendo empezar a seguir en Instagram y Facebook a Paseo del Centro Rafaela donde tenemos todos los locales adheridos, para que conozcan los horarios y puedan optimizar los tiempos, como quieren", explicó la representante del Paseo del Centro. Además, allí se pueden ver las promociones, ofertas y métodos de pago y financiación.

La gente que va a ser las compras navideñas al centro de la ciudad se va a encontrar con contexto adornado con el arbolito de Navidad, los canterosreciéninaugurados,todo un panorama que ayuda e impulsa las ventas. "Todo lo que hagamos a la ciudad de Rafaela que sea para mejor y que la gente la vea distinta, ayuda, porque no sólo recibimos a rafaelinos sino a gente de toda la zona que nos visitan y hacen las grandes compras", aseguró Pérez.

Cómo vienen las ventas

Porotraparte,CASTELLANOS dialogó con algunos comerciantes de la ciudad, para conocer cómo vienen las ventas hasta el momento. Todos coincidieron en la demora de la gente para salir a comprar como consecuencia del Mundial de Fútbol, pero a su vez, es una temática que impulsó las ventas, ya que mucha gente elige cosas relacionadas a la Selección Nacional. Tal como ocurre, por ejemplo, en un local de venta de bebidas, donde lo más elegidos son los vasos o copas y vinos relacionados al

seleccionado, a la Asociación de Fútbol Argentina y al capitán Lionel Messi.

Lo argentino se distingue e impulsó sus ventas luego de la obtención del Mundial: en el rubro de yerbas y mates, un dueño contó que vendió más el mate pampa edición Argentina.

Estos y más comercios ofrecen varias alternativas de pago, con un abanico de precios económicos hasta regalos más caros y abiertos para todo público.

Consejos de la OMIC para hacer las compras

Para evitar problemas que pueden derivar de la adquisición de bienes y servicios, la OficinaMunicipaldeInformaciónalConsumidorbrindóuna serie de consejos para la hora de hacer las compras navideñas.

Es importante comenzar con una organización del presupuesto familiar, establecer un límite de gastos y definir lasprioridadesparapodermanejar el dinero disponible. Se recomienda esperar las ofertas que se presentan y aprovechar las oportunidades de financiamiento.

En el caso de que se elija regalar juegos o juguetes, es aconsejable priorizar aquellos que motiven a los niños y niñas a conocer, descubrir, exploraryexperimentar.Sepueden buscar los regalos en comercios que tengan experiencia en el rubro, a modo de obtener información para su elección.

Siempre se tiene que leer la etiqueta del juguete, observar si corresponde a la edad recomendada, si reúnen las medidas de seguridad y los datos de la empresa fabricante del producto.

Una forma de garantizarse su buen funcionamiento, es probarlo en el local al momen-

to de la compra, leyendo atentamente las instrucciones de uso.

Además, los juguetes, productos eléctricos, electrónicos y bicicletas deben poseer el sello de Seguridad Argentino que certifica que cumplen con los requisitos esenciales de seguridadestablecidosporelEstado.

Prestar atención a las advertencias, precauciones e indicaciones.Estasdebenserclaras y en idioma español. Asimismo, deben mencionar los riesgos y formas de evitarlos. Por otro lado, no pueden ser inflamables ni contener sustancias o preparados peligrosos que perjudiquen la salud.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es verificar que se indique la edad mínima de los destinatarios y/o la necesidad de que se usen bajo la supervisión de un adulto. Los juguetes para menores de 3 años deben tener un tamaño que impida que sean tragados y/o

inhalados.

Si se regala indumentaria, controlar las políticas de cambio y/o devolución del local.

En el caso de que se realicen compras a través de la web, hacerlo con tiempo para poder cambiar el producto de ser necesario.Sedisponende10días para cambios y/o rescisión. En estesentido,esimportanteasegurarse de que las páginas sean seguras.

Todo producto nuevo cuenta con garantía legal de 6 meses y, si es usado, 3 meses. Entodaslasocasiones,sedebe pedir la factura.

DesdelaOMIC,serecomienda, en la medida de lo posible, realizar compras con anticipación para contar con más posibilidadesdeelecciónycomparación de precios y promociones.

Adquiriendo productos de emprendimientos locales, se favorece el crecimiento del comercio de Rafaela y, si son sustentables, mucho mejor.

3 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
La gente salió a último momento, pero todavía tiene tiempo para comprar los regalos. CASTELLANOS

Vinculación público-privada de las cámaras para monitoreo

Se creará un programa para aprovechar las cámaras que los frentistas que tengan en la vía pública, si voluntariamente optan por el servicio de monitorización municipal. Donaron 10 terrenos municipales a Club Almagro en el Villa Podio para construir un salón de 30 x 50 m con un presupuesto de $ 100 millones; se están gestionando fondos provinciales, según confirmó el presidente Fabián Morel a CASTELLANOS.

En la sesión ordinaria el Concejo Municipal se votaron siete proyectos, destacándose la vinculación público-privada de cámaras de monitoreo y la donación de 10 terrenos municipales a Club Almagro.

Se creará el Programa Municipal de Red de Videovigilancia Público-Privada en la ciudad de Rafaela,quedependerádelaSecretaría de Prevención en Seguridad y/o la que la reemplace en el futuro. Estuvo presente en la sesión el Secretario de PrevenciónenSeguridaddelMunicipio.

Martín Racca mencionó que "este proyecto se originó trabajando en la vinculación con el CCIRRatravésdelaCámarade

Seguridad Electrónica para sumar tecnología al problema de seguridad, que es el principal problemadelosrafaelinos;aprovechar los recursos tecnológicos para desalentar el delito ante una actitud sospechosa. El Municipio cuenta con el Centro de Monitoreo todo el año, que permite observar la ciudad a través de 250 cámaras; este programa aprovechará las cámaras instaladas que los frentistas tengan instaladas en la vía pública, y que voluntariamente opten por elserviciodemonitorizaciónmunicipal en los puntos estratégicos. Con asesoramiento técnico se verá si las cámaras son aptas parafortaleceralprograma'Ojos en alerta'. Será un servidor con un software y banda ancha para desalentar las conductas delictivas".

Leonardo Viotti opinó que "la inseguridadesunodelosproblemas más grandes de Rafaela, más allá de las diferencias con las gestiones municipal y provincial con pocos resultados en los últimos 3 años; acompañamos esta iniciativa porque es responsabilidaddetodoscombatirloquesufrimostodoslosdías".

CeferinoMondinodijoque"es preocupantelainseguridad,pero la Provincia delega la responsabilidadalosEstadoslocalesysin fuerzas locales estaríamos más complicados; tenemos diferencias de miradas porque es res-

ponsabilidad de la Provincia, delegan responsabilidades pero no recursos y herramientas".

Juan Senn agregó que "es un avance importante para la ciudad; no es una solución definitiva sino algo más a la prevención".

El objetivo principal del programaseráobtenerlasimágenes de las cámaras privadas que visualicenlavíapública.Seautoriza al DEM a suscribir con el CentroComercialeIndustrialde RafaelaylaRegión,enrepresentacióndelaCámaraRafaelinade Seguridad Electrónica, el convenioquecomoAnexoIformaparte integrantedelproyecto.También seautorizaalEjecutivoaestablecer por reglamento un protocolo paralaadecuadaimplementación del programa de Red de Videovigilancia Público-Privada, el que deberá adecuarse a la normativa nacionalyprovincialvigenteque rige en la materia. Se autoriza al DEM a suscribir convenios con personas humanas y/o jurídicas, públicasy/oprivadasquetengan porobjetolaimplementaciónyel cumplimientodelosfinesdelprograma. Se crea el Registro de Cámaras de Videovigilancia Privadas, el que deberá ser integrado por el Centro de Monitoreo Urbano de la Secretaría de Prevención en Seguridad y/o la que la reemplace en el futuro.

* Donación terreno al Club Almagro: se autorizó al Ejecutivo a donar al Club Atlético Almagro 10 fracciones de terrenodepropiedaddelaMunicipalidad de Rafaela, sitas en la concesión 299. Está planificado construir un salón deportivo con gimnasio cubierto de 30 m x 50 m en la cancha de fútbol que posee en comodato en el barrio Villa Podio. El presupuesto estimado es de $ 100 millones y se están gestionando fondos al Gobierno provincial, según confió el presidente Fabián Morel ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS. También estuvieronotrosdirigentesdelclub y el subsecretario de Deportes municipal Ignacio Podio.

Senn señaló que "se ceden los

terrenos para la práctica deportiva en ese espacio que durante 70 años tuvo asentamientos, taparon 90 pozos negros, utilizaron 500 camionadas de tierra paralevantarelterreno.Unclub que alberga 600 deportistas de loscuales90%sonmujeres,practicando voley, patín, hándbol, fútbol, karate, taekwondo y escaladadeportiva,queeslaúnica en la ciudad. Almagro dio muestras de crecimiento y con prolijidad de las cuentas para hacer este pase de dominio".

LisandroMársicosostuvoque "es un mojón en pos del deporte e integración, desarrollo social y humano,interacciónentreelEstado y los clubes, lugar donde despuésdelaescuelasecontiene y se educa, de recreación para llegar a ser un profesional; hay que potenciar estas actividades yeldesarrollodeunainstitución deportiva con seguridad en la propiedaddelterreno".También hablaron Racca, Alejandra Sagardoy, Brenda Vimo, Miguel Destéfanis, Mondino, Viotti y Valeria Soltermam.

La donación se efectuó con el cargo de afectar el inmueble a la construcción de un salón deportivoygimnasio,debiendoencontrarse culminada en un plazo de dos años. La concesión quedará revocada en caso de incumplimiento del cargo impuesto.

SeautorizaalaDirecciónNotarial de la Municipalidad de Rafaelaaintervenirenelotorgamientodelaescriturapúblicade donación a favor de la entidad donataria,debiendoéstaasumir todos los gastos que el acto escriturario demande.

Algunos de los otros proyectos

* Licencia anual reglamentaria: para el intendente Luis Castellano del 16 de enero al 3 febrero de 2023. Soltermam destacó que ese lugar será ocupado por Brenda Vimo (será la segunda mujer en ocupar el sillón de Giménez, la primera fue Lilian Landa al reemplazar a Ricardo Peirone en 2002 y 2003)

porqueGermánBotterotambién estará ausente en esos días y Lisandro Mársico será el presidente del cuerpo legislativo.

* Colocar identificación en comercio Zona Estacionamiento Controlado: solicitan al DEM que proceda a colocar identificación en todos los puestos/comercios que realizan la venta de tiempo de estacionamiento y recarga de crédito a la cuentadelusuariodeZEC.Viotti aclaró que "es un pedido sencillo de los vecinos, cuesta identificar el lugar para recargar la tarjeta ZEC; hay que reforzar los comercios, ya que son muchos los locales,peronosonidentificables".

* Modificación ordenanza Nº 5357: se modifica el artículo 2° inciso b) de la ordenanza Nº 5357, que quedará redactado de la siguiente manera: Art. 2º) Se autoriza al DEM a efectuar contrataciones directas bajo el régimendeexcepcióncreadopor la presente, en los siguientes supuestos: b) Para el caso de provisión de materiales eléctricos y alimentos; y la adquisición de insumos en los cuales los proveedores justifiquen la imposibilidad de mantener sus ofertas por los plazos que determina la legislación vigente para los procesos licitatorios. Se prorroga el plazo de vigencia dispuesto por la ordenanza Nº 5357 en iguales términos y condiciones hasta el 11 de junio del 2023. Racca: "Hay un problema en los procesos licitatorios para compra de bienes porque dura entre 80 y 90 días, y la contratación directa se acorta a 25 días; se consiguieron áridos, cementos y

neumáticos, pero no fue posible alimentos y materiales eléctricos. Es el motivo de la prórroga por 6 meses para comprar cuyo destino es para comedores y copasdelechequeasisteelEstado local".

*Modificaciónpresupuestaria ejercicio 2022: se aprueban las modificaciones presupuestariasdelosAnexosIyIIde la presente ordenanza. En los considerandos, en los meses de septiembre y octubre se acordó con el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, con alcance de negociación paritaria, la política salarial para los meses deseptiembre,octubreynoviembredel2022yqueconstanenlos decretos N º 53770 y 53965. Soltermam justificó el proyecto para cumplir con lo acordado en la paritaria.

* Modificación presupuestaria ejercicio 2022: se apruebanlasmodificacionespresupuestarias de los Anexos I y II de la presente ordenanza. En los considerandos, hay una serie de partidas cuyos montos previstos y autorizados resultaron insuficientes para las necesidades de su ejecución, en particular en Jefatura de Gabinete, Comunicación y Vinculación Institucional, Producción, Empleo e Innovación, Cultura, Educación, Desarrollo Humano, Deportes y Recreación,ObrasyServiciosPúblicos y Ambiente y Movilidad, motivadas por una previsión insuficiente y el aumento de costos debido a la inflación. Soltermam dijoqueesobligacióninformaral Concejo cuando se excedan los montos acordados en la ley.

4 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
CONCEJO MUNICIPAL
Concejo Municipal

El 68,4% de los alumnos eligen Rafaela para continuar sus estudios universitarios

Se presentaron los resultados de la "Encuesta a estudiantes que finalizaron estudios medios" donde más del 80% reconocieron sus intenciones de continuar una carrera universitaria. Un 68,4% elegiría a la ciudad para seguir sus estudios universitarios. Una de las ofertas académicas que se encuentra entre el top 10 es agente de Policía.

Todos los años, el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) realiza una Encuesta a quienes finalizan la escuelasecundariaenlaciudadpara indagar acerca de las intenciones futuras de estudio, capacitación, trabajo y formaciones específicas, entre los puntos más importantes.

Losresultadosespecíficosde este estudio, dieron cuenta de que en la ciudad el 80,9% de quienes finalizan el secundario tiene intenciones de continuar estudiando en el nivel superior, que supera por más decincopuntosaldelañopasado. De ese porcentaje, el 68,4% señala tener intenciones de estudiar en Rafaela.

El top 10

Entre las diez carreras más elegidas por los jóvenes rafaelinos son las Ingenierías en Computación e Informática, Psicología, Contador Público, Licenciatura en Relaciones del Trabajo, Abogacía, Arquitectura, Técnico Superior en Seguridad Pública (policía), Tecnicatura en Entrenamiento Deportivo, Profesorado de Nivel Inicial, Licenciatura en Administración y Gestión de la Información.

La Tecnicatura Superior en Seguridad Pública es la primera vez que aparece entre las diez carreras más elegidas. Es una nueva oferta educativa de la ciudad de Rafaela que se instaló en el mes de junio de 2022, con la inauguración de la Escuela Regional de Policías. Un dato importante es que el 66,7% la eligen por vocación/ preferencia/gusto.

Por otro lado, el 73,1% de quienes manifiestan intenciones de continuar estudiando, planifica trabajar en forma simultánea, especialmente por razones económicas.

En cuanto al seguimiento realizado a quienes finalizaron los estudios medios en el 2021, del 74,9% que tenía intenciones de continuar estudiando, el 53,2% se encontraba efectivamente cursando estudios superiores al mes de noviembre de 2022. El 84,9% continúa la carrera que había seleccionado en la encuesta.

La importancia de los datos

Contar con esta información precisa resulta fundamental para que Rafaela pueda ajustar su oferta educativa, consolidando su perfil de ciudad universitaria y además, para la vinculación de esa oferta educativa con las demandas del territorio.

En esta oportunidad, a tra-

vés de una reunión llevada a cabo en el Salón Verde de la Municipalidad, el director Ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti, expuso los principales resultados obtenidos en ambos estudios, acompañado por la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, ante las autoridades del CUR.

Se recuerda que, durante el mes de octubre, el equipo de ICEDeL visitó los 16 establecimientoseducativossecundarios de la ciudad y el bachillerato de la UTN-FRRa, encuestando a cadaestudiantedequintoosexto año según la modalidad, sumando un total de 1 228 encuestas. Cabe resaltar que en esta oportunidad se utilizaron tablets en la captura de datos.

Por otro lado, se desarrolló el operativo de seguimiento de los 1 194 (se localizaron 1 053) estudiantes que habían finalizado sus estudios en el año 2021, a quienes se los contactó vía telefónica, mail, redes sociales o visitas domiciliarias, con el objetivo de comparar la intencionalidad de estudio/trabajo al momento de finalizar el ciclo lectivoconlarealidadeducativa ylaboralluegodeunaño.Así,es posible analizar las situaciones que inciden en el trayecto de vida de los jóvenes rafaelinos en elprimerañoluegodefinalizada la escolaridad media.

La presentación

Al respecto, Peiretti expresó: "Hoy presentamos los resultados de la Encuesta que hacemos todos los años referida a estudiantes de nivel medio. Indagamos cuestiones que tienen que ver con las carreras que empiezan a estudiar en los ámbitos de estudios superio-

res".

"En este sentido, identificamos cuáles son las carreras elegidas, las motivaciones, si se quedan en Rafaela o se trasladan a otra localidad. Además, compartimos este momento con representantes del CUR".

"Algunas reflexiones a las queabordamosentretodosson: la consolidación de Rafaela como ciudad universitaria; la diversidad de carreras que tenemos, en donde cada vez la ciudad se transforma en una opción no sólo para los estudiantes de aquí sino de la región. Luego, en cuanto a las carreras elegidas, hace cuatro años se consolidan las vinculadas a las nuevas tecnologías como las ingenierías en computación y sistemas. Allí hay programas que llevamos adelante desde el Municipio y en conjunto con otras institucionespromocionandoestetipode carreras"; sumó Peiretti.

El funcionario culminó explicando que "son estudios y datos que nos ayudan a diseñar políticas públicas junto a las instituciones educativas de la ciudad, en base a la evidencia".

Seguidamente, Laura Culzoni, presidente del Consejo Universitario de Rafaela y directora del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", valoró: "Este trabajo que realiza el ICEDeL encuestando a los alumnos de quinto año de las escuelas secundarias cada año, y después, haciendo un seguimiento de cuál fue la elección y la trayectoria del estudiante, sumado a los datos que el mismo CUR genera en información de ingresantes, procedencia y de-

más, es muy valioso".

"Lo es para el CUR, para pensar en qué sentido puede ir creciendo la oferta educativa, qué área de vacancia debe ir creciendo su oferta educativa y para que el Estado municipal pueda pensar políticas sociales, económicas y laborales. Además, para que los ingresantes no sólo descubran una vocación a través de una carrera, sino que también puedan cumplir con sus objetivos y encontrar en la ciudad de Rafaela un ámbito que les permita crecer en todos los sentidos, no sólo desde lo académico".

"Desde cualquier punto de vista es muy valiosa la información que nos vamos a llevar para analizar y proyectar para

año que viene"; culminó.

Vinculación

Cabe destacar que en el mes de mayo ICEDeL presentó el informe denominado "15 años de la Encuesta a Estudiantes que finalizaron Estudios Medios (2005-2019)". Además, se firmaron convenios de asistencia técnica con el Municipio de Crespo en Entre Ríos y Dolores en Uruguay para colaborar en el desarrollo de este estudio en ambos territorios.

Por este medio se agradece a todaslasinstitucionesqueparticiparon un año más de este relevamiento. Todos los estudios mencionadosseencuentrandisponiblesenlapáginawebdeICEDeL: www.icedel.rafaela.gob.ar

5 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
POR CERCANÍA
Se presentaron los datos de la última encuesta de intención de los alumnos secundarios respecto a continuar una carrera universitaria o terciaria. el Prensa Municipal

Para jugar en la "Selección" del campo hay que ponerse la camiseta siempre

En medio del efecto mundialista y el idilio que hay por estos días con la Selección Argentina, muchos aprovechan este clima para buscar protagonismo, como es el caso de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), que aparece "ahora" para pedir unidad, aunque para muchos dirigentes agropecuarios es "puro humo".

"Aprendamoslalecciónyformemos una gran Selección del campo", comienza diciendo una carta abierta que difundió en las últimas horas la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), en la que llama a todas las entidades gremialesempresariasdelagro -que integran la Mesa de Enlace-,alasrepresentantesdeeconomías regionales y a las agrupaciones de autoconvocados a unirse para ir "todos tras un mismo objetivo"

En uno de los párrafos indica: "Queremos invitar a formar un gran equipo con todos los productores agropecuarios del país, sin exclusiones. Dejemos atrás las mezquindades y los protagonismos y persona-

lismos. Pensamos igual, creemos lo mismo, ¿por qué no estar más juntos?".

Lo cierto es que muchos de los dirigentes que desde años participan en diferentes entidades,interpretaronestocomo un oportunismo en lugar de como un buen gesto. Esto se debe a que AAPA para muchos es, como se dice en el barrio, "el rejunte de aquellos que sólo aparecen de vez en cuando y sin aportar ideas. Sin ponerse justamente la camiseta de la Selección".

"En su mayoría, esta gente lejos de sumarse a la entidad de base armaron otra y más o menos como cuando en el fútbol decíamos yo soy el dueño de la pelota y si no juego me la

llevo, hacen eso. Claramente buscan protagonismo y no soluciones", manifestó un productor de nuestra ciudad.

Y agregó: "Deberían participar todos los días del año y así llegar a dirigentes gremiales a nivelnacional,perosucedeque muchos cuando la cosa está bien se olvidan y solo se acuerdan cuando tienen problemas. Es ahí cuando se la agarran con las entidades de base. Más alládetodoesto,mepareceque el campo debería unirse, pero no generando nuevas entidades para tratar de tener protagonismo sino para seguir fortaleciendo a las que existen y que están desde la primera hora, aun cuando la situación es buena", enfatizó.

La crisis por la falta de ideas

Por su parte, Jorge Chemes, presidente de CRA en una reciente editorial indicó el humor del productor, del hombre de campo, y tal como es su estilo no dejó nada de lado.

Esto es parte de lo que dijo: Una combinación fatal de hechos desgraciados perfora la proyección 2023. No es de agorero; pero sin cosecha no hay recaudación. Y sin recaudación la magra y esquelética economía del país se resquebraja. Esa fragilidad crónica e histórica ha sobrevivido hasta ahora con el fuerte oxígeno del campo que, año a año, cosecha

tras cosecha, le dio aire a las pobres cuentas de un Estado codicioso y lento, sobre dimensionado e ineficiente. Y lo que esmásgraveaún:perezosoala hora de poner en marcha nuevas ideas.

Losproductores,aligualque los jugadores de la Selección, llegaron a fin de año contra todos los pronósticos. Con sequía, sin créditos, inundados y tapados por la nieve. Solos, jugarontodoslospartidosencancha ajena y atajaron todos los penales.

Infraestructura; planificación; financiamiento; tecnolo-

gía, genética, mercados y, en síntesis,unapolíticadeEstado defondoparaqueestesector,el más virtuoso de todos, despegue, es la deuda que nos deja el 2022. La política le debe al campo mucho más que los millones y millones de pesos que le confisca. Le adeuda medidas de fondo y a largo plazo que fortalezcan a los productores que empujan la polea que tracciona dólares genuinos, trabajo, alimentos y arraigo que son, en síntesis, un gran engranaje de futuro que hoy sobrevive a fuerza del empeño de los productores que resisten a la indiferencia del Estado negligentequeseconformacon las retenciones para tapar sus agujeros en vez de evaluar los ingresos que generaría el campo sin trancas, retenciones y tanta burocracia.

En 2022, el trabajo intenso de la Mesa de Enlace fue determinante al momento de frenar y morigerar las medidas del Gobierno.Esaarticulaciónsustentada en los mandatos de base, fue central para que cada gestión arrojara buenos resul-

tados. Los pendientes son muchos. Hemos puesto en cada espacio de responsabilidad política la agenda del campo. No vamos a aflojar hasta que cada uno de ellos se cumpla, porque de eso depende el mañana de los productores. La pelota está en la cancha de la política y en este segundo tiempo, y en base a los números de la economía, sería un gran paso adelante

que atienda nuestras propuestas de corto, mediano y largo plazo porque el campo sí tiene un plan.

De cara al 2023 y con las abrumadoras pérdidas de la cosecha se hace muy difícil imaginarunsaldopositivopara arrancar el año. El campo no sólo estará con los bolsillos rotos y sin perspectivas. Como consecuencia de la sequía los alimentos que producimos serán más escasos pero también más caros y nuestros insumos, atrapados en el espiral cambiario, también serán más caroseinalcanzablesporquevendemos con un dólar y compramos con otro. Esa ecuación de pérdida la hemos atravesado constantemente. La resultante está en la caída estrepitosa de productores que, segmento por segmento, cierran las tranqueras porque no pueden más.

6 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
APORTAR IDEAS
El campo siempre se pone la camiseta argentina y juega para el país. Jorge Chemes uso el estilo que lo caracteriza para repasar la realidad del sector que representa, las luchas del 2022 y las proyecciones para el 2023.
Prensa
(Continúa en pág. 7)
CRA

Las medidas del Gobierno para el sector productivo estuvieron diseñadas con la mira puesta en su propio ombligo y en salvar sus trapos. La producción, como sucedió antes con la quita temporal de las retenciones, mostró que cuando una medida es asertiva, el campo responde con inmediatez. Sin embargo faltó reflejo y músculo para añadir a las de impacto inmediato, otras medidasquerespaldeneldesarrollo en el tiempo y que esa sea la constante. Las reacciones espasmódicasnoalcanzanpara que un sector tan dinámico y de inversiones de magnitudes tanimportantescomolasnuestro, despegue.

SUBE

Lanuevadinámicadelmundo nos coloca en un lugar privilegiado. Hacemos y producimos lo que el mundo necesita. El escollo para satisfacer las demandas es la política: en vez de dejar fluir la oferta y la demanda, interviene trancando los procesos y perjudica al que produce pero daña también al que consume.

Es mentira que somos un país rico. Tampoco es cierto que el mundo nos mira. Somos un país con una producción récord y una pobreza extrema. La economía argentina es la de unpaíspobreylopeoresquela mentalidad de los gobernantes está a esa altura. Encorsetada en la imposibilidad de asumir riesgos porque está como casi todas cuentas corrientes de los

Vencimientos y validación de atributos locales

El próximo sábado 31 de diciembre, vencerán todas las tarjetas SUBE que cuentan con atributos locales en la ciudad.

Las categorías de "Personas con Discapacidad", "Personas con Discapacidad con Acompañante", "Personas con Trasplante" y "Jubilados y Pensionados Provinciales" (Ley 5110), podrán renovarlo a partir del 1 de enero de 2023.

Para validar esta condición ycontinuarpercibiendoeldescuentocorrespondiente,dichos usuarios deberán pasar la tarjeta por cualquiera de las Terminales Automáticas SUBE (TAS) que se encuentran en lasUnidadesdeGestiónSUBE (UGS) ubicadas en el Hall Mu- nicipal, Terminal de Ómnibus, Parque Malvinas Argentinas y en el Hospital "Dr. JaimeFerré"decalleLisandro de la Torre.

En caso de no hacerlo, el costo del pasaje se cobrará sin descuento (80 pesos). Cabe aclarar que la fecha de vencimientoesobligatoriadelsistema SUBE y se actualiza de esta única manera.

Boleto educativo

Para los usuarios del transportepúblicocorrespondientesa las categorías "Estudiantes", "Docentes"y"AsistentesEscolares" rige la misma fecha de vencimiento, según lo expuesto en la Ordenanza N° 5.020.

Sin embargo, a diferencia de los casos anteriormente mencionados, la renovación se realizará durante el mes de enero, cuando Nación Servicios S.A. procese la información en el sistema. La fecha de renovación se dará a conocer por este mismo medio.Mientrastanto,lospasajeros podrán utilizar la SUBE pagando el costo de la tarifa plana (80 pesos).

Recargar saldo

Por otra parte, quienes necesitenrecargarsaldoensutarjeta podrán hacerlo en los puntos UGS municipales: Terminal de Ómnibus(ErnestoSalvayRuta Nacional Nº 34), Parque Malvinas (Tucumán 110), Hall Municipal (Moreno 8) y en los locales comerciales detallados en la página web de SUBE.

productores: En rojo.

Amañados en aplicar siempre la antigua y viciada fórmula de más presión impositiva, dejan de lado las opciones exitosas probadas con excelentes resultados en otras economías del mundo: Menos impuestos + producción; más valor agregado+ más divisas por exportación. La política nostálgica se refugia en los eslogans del 45 sin advertir que ya no alcanza con ser el granero del mundo si podemos ser el hipermercado.

Impera poner atención en la cadena.Laintermediaciónestá carcomiendo los bolsillos de los argentinos. El costo de los alimentos en la tranquera es irrisorio y una de las razones de la crisis de los productores. Sorprende que hasta llegar a la góndola ese producto de centavos cueste miles. Y no somos los del campo los que nos quedamos con la diferencia.

Esa especulación, que es la misma artimaña que engorda el sistema financiero, aplasta a la producción que no tiene ninguna manera de trasladar el aumento de costos porque es el primer eslabón de la cadena pero también el único imprescindible. En la era de la tecnología, y en un país bendecido por la naturaleza, el campo pataleaparaseguirsubsistiendoporquelasdificultadesnose circunscriben sólo a los problemas financieros. No logramos una política de Estado para los ciclosdesequíaydeinundaciones a pesar del enorme perjuicio que aparejan para el productor y también para las arcas del Estado.

La administración y sustentabilidaddelosrecursosson parte de diseño de las políticas

de Estado. De ello depende la producción y el cuidado de los bienes naturales que enriquecenelpaís.Laindiferenciafrente a estas crisis cíclicas, que se repiten todos los años, es un botón más de la muestra que explica por qué estamos como estamos.

Cerramos un año complejo que profundizará sus inconvenientes el año próximo cuando la sequía pegue en las arcas y no haya de dónde rascar lo que no tenemos. Inflación, diferencial cambiario y otros problemas coyunturales no están re-

sueltos de fondo. El cronograma electoral atravesará las discusiones de base que se toparán con la crudeza de los números en rojo. No estamos de humor para los festejos de fin de año, muchos de los nuestros quedaron en el camino. Sin embargo, tenemos un deseo fuerte y compartido: que crezca la confianza, que haya paz social y que los gobernantes apuesten a reglas claras y de largo plazo. La macroeconomíanopuedeserunacasa de empeño. Somos 44 millones trabajando por un futuro.

7 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
La sequía golpea duramente al sector y genera mucha preocupación.
(Viene de pág. 6)

Fundación Grupo Sancor Seguros festejó sus 15 años de vida institucional

El pasado 21 de diciembre, coincidiendo con el 77° Aniversario de Sancor Seguros, se llevó a cabo el acto en conmemoración de los 15 años de creación de la Fundación Grupo Sancor Seguros.

Constituida en 2007, esta entidad sin fines de lucro está destinada a desarrollar actividades de bien público. Su propósito es fomentar la investigación científica y tecnológica vinculada a la promoción, difusión y desarrollo del cooperativismo, a la higiene y salud ocupacional, a la seguridad vial y ambiental, y al desarrollo agropecuario, así como también propiciar la actividad educativa sistemática, de grado y la promoción de valores culturales.

El evento contó con la presencia del director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedurismo, Guillermo Tavernier, junto a la secretaria provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; del intendente municipal deSunchales,GonzaloToselli; del presidente de Sancor Seguros, Gustavo Badosa; del

presidentedeFundaciónGrupo Sancor Seguros, Ulises Mendoza, junto al vicepresidente, Raúl Colombetti; del CEO del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón y del gerente de Fundación, Javier Di Biase.

Bajo la moderación de Guillermo Hemmerling, diversos referentes de los principales ejes de trabajo de la organización (Educación Vial y Educación Cooperativa) intervinieronenunpanelycompartieron los principales logros de esta primera década y media de vida institucional, destacando el impacto social positivo de las acciones que la entidad lleva a cabo.

"Estos 15 años significan un camino recorrido en la puesta en acción de iniciativas cooperativas, de prevención y de cuidado, y deseamos queenlosañosvenideroscontinuemos aprendiendo para

seguir dejando huellas significativas en la vida de las personas e instituciones con quienes tenemos vínculos", comentóUlisesMendoza,presidente de Fundación Grupo Sancor Seguros.

A su turno, tomó la palabra el presidente de Sancor Seguros, Gustavo Badosa, quien destacó la trayectoria de la aseguradora en el marco de un nuevo aniversario. Además, se proyectó un video con un mensaje grabado por el Papa Francisco especialmente para los alumnos y alumnas de las Cooperativas Escolares, donde el Sumo Pontífice envió sus felicitaciones e invitóacontinuartrabajandopara crear impacto social positivo.

Por su parte, el CEO del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón, concluyó: "En la Fundación, de manera especial, se evidencia la puesta en práctica de los valores que

caracterizan al movimiento cooperativo. Así, llevamos en alto el estandarte de ser cooperativistas, pero no sólo por elpesodelahistoriasinotambién por estar convencidos de

que el asociativismo es el camino para construir un mundo mejor".

Para más información, visitar www.fundaciongruposancorseguros.org

8 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 LOCALES
JORNADA DE CELEBRACIÓN
Prensa SANCOR SEGUROS
9 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022

ARTEBA 2023 tiene nueva fecha

Del 1 al 3 de septiembre de 2023 se desarrollará la próxima edición de ARTEBA, feria de arte contemporáneo en el Centro "Costa Salguero".

Del viernes 1 al domingo 3 de septiembre (con pre inauguraciones los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto) en el Centro "Costa Salguero", se abrirán las puertas de ARTEBA 2023, una plataforma de encuentro que reúne a todas las personas que conforman el ecosistemadelarteenArgentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, compradores y compradoras de arte, trabajadores de la cultura y público de todas las edadesinteresadoenacercarse al arte moderno y contemporáneo.

ARTEBA convoca una vez más a las galerías de arte de todo el país y de la región a presentar sus propuestas que dan cuenta de la variada producción de sus artistas. En la feriaconvivenlosgrandesnombres del arte moderno de nuestro país, el trabajo más recientedeartistasconreconocimiento internacional, artistas en crecimiento y proyectos artísticos emergentes.

Larisa Andreani, presidente de la Fundación ARTEBA, dice: "Nuestro compromiso es hacer una feria de altísima calidad artística, atractiva y convocante. Vamos a trabajar para las personas que siempre nos acompañan, pero también para ampliar el interés hacia un nuevo público por los y las artistas de Argentina. El año pasado hici-

mos la feria por primera vez en Costa Salguero y estamos felices con el resultado. Vamos a seguir trabajando en perfeccionar nuestros programas y la feria, conscientes de que nuestra gestión está signada por la flexibilidad y adaptación al contexto. Nuestro foco fue y sigue siendo acompañar a la escena artística en su desarrollo y fortalecer la economía del arte de nuestro país"

El Consejo de Administración de la Fundación ARTEBA confirma sus dichos: "Desde la Fundación trabajamos para profundizarunmercadodearte sólido con prácticas transpa-

rentes y profesionales, incentivarlaadquisicióndeobras de arte de museos públicos y privados, estimular la producción artística contemporánea, ampliar el coleccionismo privado, afianzar redes y articulaciones para fomentar un ecosistema de arte inclusivo y sostenible, profundizar el alcance nacional de la Fundación y fortalecer la inserción del arte argentino en circuitos internacionales".

A partir de marzo quedará abierta la convocatoria a todas las galerías que quieran participar de la feria. La información estará disponible en www.arteba.org

Pampero TV

TV PÚBLICA 6:30 AM 30

MINUTOS

Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.

Caso cerrado

TELEFE 9:30 AM 105

MINUTOS

La doctora Ana María Polo interviene en batallas legales

queafectanaloslatinos.Como enunacorte,laspartespresentan testigos y evidencias para que ella emita su decisión.

Rebote inesperado

STAR CHANNEL 10:00 AM 120 MINUTOS

El entrenador Roy fue en tiemposungeniodelbaloncesto universitario. Pero últimamente su atención ha estado volcada en sus próximos compromisos publicitarios y no tanto en el próximo partido.

Drop Dead DivaSolución Milagrosa

SONY ENTERTAINMENT 3:30 PM 55 MINUTOS

Jane representa a una mujer cuya hija empieza a

Las olas

enfermarse después de seguir una dieta; Grayson y Teri defienden a Kim en una demanda por acoso sexual.

Temporada:01,Episodio:07

Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.

El 23 de julio de 1966 a las 15:35 hs, el árbitro alemán Rudolf Kreitlein decidió expulsar a Antonio Ubaldo Rattín cuando en el estadio londinense de Wembley se desarrollaba el partido de cuartos de final entre Argentina e Inglaterra (los ingleses finalmente ganaron 1 a 0, obteniendo así el pase a semifinales)

Cuenta la leyenda que no hubo motivo alguno para la expulsión, más que la imposibilidaddeentendimientode los reclamos que trataba de explicarle Rattín al juez alemán, ante lo injusto de su decisión.

Esta expulsión marcó un antes y un después para el arbitraje en el fútbol: hasta el Mundial 66, cuando un árbitro echaba a un futbolista del campo de juego, sólo podía hacerlo con gestos. Como consecuencia de la confusión que generó la situación, la FIFA consideró necesario incorporar un elemento que evidencie cuándo un jugador era expulsado. Ese mismo año y en un viaje en auto, el árbitro inglés Ken Aston encontró la solución frente a un semáforo. Amarillo: advertencia precautoria; rojo, expulsión y fuera de juego. Su idea fue aceptada e implementada a partir

delMundialsiguiente,México 1970.

STUDIO UNIVERSAL 5:30 PM 150 MINUTOS

Una familia afroamericana de clase media, dirigida por un padre bienintencionado pero excesivamente dominante, navega por el amor, el perdón y la

reconciliación tras una pérdida.

10 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
11 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022

Emprendedores sanvicentinos fueron beneficiados con créditos

SAN VICENTE. En la sededelaAsociaciónRegional para el Desarrollo del DepartamentoCastellanos, se concretó la entrega de créditos para emprendedores de varias localidades.

En esta tercera entrega del año participó el presi-

dente de la institución, Héctor Perotti; el senador departamentalAlcidesCalvo;elintendentedeSanVicente, Gonzalo Aira, acompañado por la secretaria de Innovación y Desarrollo, RominaNeiff,yelsubsecretario de Producción, Ariel

Bauducco; y jefes comunalesdelaslocalidadesbeneficiadas.

Losadjudicatariosenesta oportunidad fueron 31, por unmontototalde4.855.000 pesos.

ParaSanVicentesedestinaron 12 créditos por 1.860.000 pesos.

Colaboración con la Escuela de Campo Morello

DesdeelMunicipiodeSan

Vicente se comprometieron con todas las instituciones educativas de la ciudad y parte de la colonia. En esta oportunidad,seayudóalCER N°19 de Campo Morello.

De esta manera, se contribuyó con hormigón para que dicho establecimiento escolarpuedacontarconun playónenelquellevaradelante todo tipo de actividades.

Cabe destacar que esta obra hoy es una realidad gracias al trabajo manco-

munado entre la CooperadoraEscolar,laComunade Angélica y el Municipio sanvicentino.

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.

COLONIA ALDAO.

Esta semana finalizó el Curso de Computación, una de las actividades desarrolladas desde el Área Cultural, en el Marco del Programa "Santa FeMás,aprenderhaciendo", dictado por Renzo Rodríguez y coordinado

por Camila Bonafede.

En la sede cultural de la Comuna de Colonia Aldao, el presidente comunal, Hugo Michelini, hizo entrega de certificados de asistencia y aprobación del mismo.

"Felicitamos a los 13 alumnos que asistieron y

finalizaronelcurso,quienes pudieron aprender y perfeccionar el uso de herramientas digitales como Word, Excel, Canva, entre otras", dijo Michelini.

Además,compartieron noches y charlas entre compañeros y talleristas.

12 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
FILIAL RAFAELA Fueron 9 los emprendedores sanvicentinos beneficiados.
El intendente Aira acompañó a los beneficiarios de la ciudad en una nueva entrega realizada en la sede de la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos.
el Curso
Computación
Colonia
Finalizó
de
en
Aldao

LaProvinciaentregóaportesaproductores deldepartamentoCastellanos

En el marco de la Emergencia Agropecuaria, se entregaron 9 millones de pesos a 9 productores afectados por la sequía.

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. En el marco de la Emergencia Agropecuaria, el MinisteriodeProducción,Ciencia y Tecnología realizó en Rafaela una entrega de aportes por 9 millones de pesos destinados a nueve productores del departamento Castellanos afectados por la sequía.Laasistenciafinanciera se canaliza mediante créditos sin intereses a través de la Asociación para el Desarrollo Regional del departamento Castellanos.

Se trata de un aporte que realizó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, gestionadosporlaprovin-

cia de Santa Fe, por un total de 1.000 millones de pesos, para asistir con créditos sin intereses, con un plazo total de reintegro y un período de gracia de hasta 12 meses. El financiamiento está destinado a pequeños y medianos productores agrícolas,ganaderos,lecheros o mixtos. Con los fondos recuperados se constituirá en cada asociación, un fondo rotatorio que permitirá continuar fortaleciendo el desarrollo productivo regional.

Al respecto, el director Provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, destacó que "esta es la cuarta entrega de fondos para producto-

resqueserealizadesdela Provincia hacia esta Asociación, lo que comprendeuntotalde77millones otorgados hasta la fecha en el marco de la Emergencia Agropecuaria. Además, se entregaron 4,5millonesdepesosdestinados a forestación de la zona, mediante aportes no reintegrables de 150.000 pesos cada uno".

Delaentregadefondos, que tuvo lugar en la sede de la Asociación Regional del Departamento Castellanos, participaron el senador provincial, Alcides Calvo; el presidente de la Asociación,HéctorPerotti; el secretario, Sebastián Rancañoyeltesorero,Alejandro Ambord.

La Escuela N° 390 despidió a sus egresados

SANTA CLARA DE SAGUIER. Con un emotivo acto de fin de ciclo lectivo 2023 desarrollado en el edificio de la institución, la Escuela Fiscal N° 390 de Santa Clara de Saguier despidió agasajando a la pro-

moción de séptimo grado, donde además se realizó la entrega de presentes a Marcela Rossi y María Angélica Roldán, personal que cumplió 25 años de labor.

En la oportunidad, estuvieron presente directo-

res y docentes de instituciones educativas locales, el presidente comunal, Sebastián Rancaño, y familiares de los egresados. "Estamos muy contentos de poder haber finalizado un nuevo ciclo lectivo con normalidad des-

pués de todo lo vivido durante casi dos años de pandemia. Felicitamos a toda la comunidad educativa por el trabajo realizado y esperemos el próximo2023poderredoblar los esfuerzos", dijo Rancaño.

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT

13 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 REGIONALES
Las autoridades durante la entrega que benefició a productores del departamento Castellanos SANTA CLARA DE SAGUIER

El"PaseoPlazaCentro"otorgará órdenesdecompraspor40.000pesos

El Municipio adornó el lugar con guirnaldas de luces e invita a los vecinos a participar de sorteos. Además, entre los atractivos preparados habrá música y entretenimientos gratuitos para los más chicos

ESPERANZA. Tras una propuesta surgida desde el Centro Comercial Abierto "Paseo Plaza Centro", en el que se encuentran trabajando enformaconjuntalaMunicipalidad de Esperanza, la Comisión de Comercio de C.I.C.A.E y UCOES, la División de Alumbrado dependiente delaSecretaríadeServicios Públicos, se colocaronguirnaldaslumínicas en la zona del microcentro.

Al respecto, la intendente municipal, Ana Meiners,mencionó:"Este Centro Comercial es otro gran ejemplo de la articulaciónpúblico-privada, materializado en un trabajo conjunto con las instituciones locales y los comercios que lo integran, en post del desarrollocomercialdelaciudad. También hay que mencionar el acompañamiento del Gobierno provincial, tanto en el reconocimiento oficial entregado a principios de año como así también en el otorgamiento de fondos que permitieron comenzar con esta iniciativa. Llevó mucho tiempo y esfuerzopoderconcretar-

la, pero ahora podemos decir que ya comenzó a materializarseconacciones de este tipo".

En este sentido, el secretariodelaProducción, Martín Bircher manifestó: "En virtud de las acciones que venimos llevando adelante en el 'Paseo Plaza Centro' y aprovechando las fiestas de Navidad que se aproximan, se decidió colocar guirnaldaslumínicasexteriores para hacer más atractivo y mejorar el paisaje urbano nocturno de la zona del microcentro, para lo cual el Municipio aportó aproximadamente 600 metros de guirnaldas y elementos de protección y seguridad que están siendo colocados en los cruces de calles de las cuadras de acceso a la Plaza 'San Martín'. Agradecemos la colaboración prestada por la Secretaría de Servicios Públicos desde un primer momento y la posteriorejecucióndelos trabajos de instalación de toda esta nueva luminaria".

Por otra parte, MartínBirchermencionó:"El viernes 23 de diciembre estaremos participando

de una acción comercial del 'Paseo Plaza Centro' en Plaza 'San Martín', consistente de un sorteo de órdenes de compras por 40.000 pesos. Nos ubicaremos en un stand en la esquina de Sarmiento y Aaron Castellanos (cerca de la decoración navideña) en el horario de 18:00 a 21:00 hs. Además del sorteo, habrá música, entretenimientosgratuitospara los más chicos (peloteros y espacio para dibujar), entre otras cosas más. También el día 26 de diciembre se estará realizando un sorteo virtual para aquellos que participen en la cuenta del Instagram oficial del

El Municipio concretó mejoras en Plaza Suiza

ESPERANZA. Desde laDivisiónPlazasyPaseos de la Secretaría de Servicios Públicos que conduce Martín Franconi, confirmaron que finalizaron la décima intervención general por mejoras.

Se trata del pintado y arreglodelosjuegosinfantiles que integran el paseo ubicado en avenida de Los Colonizadores, frente al Club San Lorenzo, en el

barrio Este de la ciudad.

En este caso, los trabajos también demandaron reemplazoymejorasenlas luminarias del sector.

"Tenemosproyectadoun plan de mejoras de los espacios públicos de la ciudad y lo estamos ejecutando en tiempo y forma para que nuestros niños y las familiaslospuedandisfrutar este verano", dijeron funcionarios municipales.

COMUNA DE BELLA ITALIA

Gestión Héctor Perotti

Comuna de Presidente Roca

14 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 REGIONALES
ESPERANZA
Se colocaron guirnaldas con luces en calles de la ciudad. Paseo. El mismo consiste en una orden de compra por 20.000 pesos". Para participar del sorteo los interesados debeningresaralacuen- Se arreglaron y pintaron juegos en la Plaza Suiza. ESPERANZA ta oficial del "Paseo PlazaCentro":@paseoplazacentroesperanza

Se realizan los últimos arreglos para el inicio de la Colonia de Vacaciones

Personal del Corralón Comunal realizó trabajos en la pileta que en los próximos días iniciará una nueva temporada destinada a menores de 4 a 14 años

BELLAITALIA. Enla jornada de ayer, personal del Corralón Comunal se encontró realizando las últimastareasdepuestaa puntodelprediodelapileta para el inicio de la temporada 2022/2023 de la Colonia de Vacaciones.

Recordamos que desde el próximo lunes 28 se abren las inscripciones en la Oficina Comunal, para menores de 4 a 14 años.

Será requisito indispensable para todo aquel queconcurraalnatatorio contar con su carnet, que se confeccionará con su respectivo certificado médico y bucodental. Los mismos podrán ser adquiridos en la Oficina Comunal.

La Colonia funcionará enturnomañana,de9:00 a 12:00 horas, y los costos por la temporada son los siguientes: una persona,

10.000 pesos; dos personas 18.000 pesos; tres personas: 24.700 pesos.

Acto de finde año

de la Escuela Nº

625

Se realizó el acto por el cierre del ciclo lectivo de la Escuela Rural Nº 625 "Domingo Faustino Sarmiento".

Estuvieron presentes Miriam Rivas, supervisora Regional; personal

Gallo realizó la entrega de canastas navideñas a empleados comunales

La Presidente comunal aprovechó para darles buenos augurios y agradecer por el acompañamiento a lo largo de la gestión.

ZENÓN PEREYRA.

Este jueves, la presidente comunaldeZenónPereyra, VerónicaGallo,hizoentrega de las tradicionales cajas navideñas a todos los empleados comunales.

"Deseamos una feliz Navidad y año nuevo a cada trabajador comunal, estamos agradecidos por el acompañamiento y el esfuerzo que han demostrado a lo largo del año 2022 Que este 2023 sea un año de muchos éxitos para todos y que Dios les dé y nos dé sabiduría, entendimiento y fortaleza", expresó la jefa comunal.

Jornada de "Primeros Pasos"

Con mucha emoción,

los niños del Centro de Cuidados Infantiles "Primeros Pasos" vivieron una jornada con mucha alegría en vísperas de la Navidad.

En la oportunidad, recibieron la visita de

Papá Noel, quién llegó cargado de juguetes; disfrutaron de la calesita y de un rico picnic en la plaza.

Para finalizar, recorrieron en trencito las calles de la localidad.

de la Dirección Nacional de Seguridad Rural, "Los Pumas"; docentes de la EscuelaPrimaraN°1382 "Armando Williner", integrantesdelaBiblioteca "Arco Iris" ; ex alumnos y familiaresdelosestudiantes.

Los egresados son Lucio Borter, séptimo grado; y Tomás Dovis, Paula Crettaz y Salvador Ponce de León, en nivel inicial.

Se felicita a todos los estudiantes, a las familias que siempre están presentes acompañando, y en especial al cuerpo docente que son quienes llevan adelante tan importante tarea para la comunidad.

Papá Noel recorrerá Bella Italia

El próximo 25, a las 00:30, Papá Noel va a estar recorriendo Bella Italia con muchas ganas de darle regalitos a los más pequeños.

El recorrido comenzará por barrio Los Solares y las paradas serán las

siguientes:

*Los Solares: Las Calandrias y Los Teros.

*Santa Josefa: Los Robles y Ruta 70 (estación de servicio).

*Los Colonizadores: Pueyrredón y Urquiza.

*Independencia: 25 de mayo y Sarmiento.

*San Nicolás: Suiza y Francia.

*San Francisco de Asís: Córdoba y Corrientes, Córdoba y Jujuy y Catamarca y San Luis.

15 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 REGIONALES
BELLA ITALIA
Se ultimaron los detalles en el predio de la pileta comunal.
16 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
17 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022

El FMI aprobó el desembolso de casi USD 6.000 millones para Argentina

Ayer por la tarde el organismo habilitó el último desembolso del año, que ya impactó en las reservas del Banco Central.

ElFondoMonetarioInternacional autorizó el pago correspondiente a la tercera revisión del programa vigente con la Argentina. Se trata de unos USD 5.900 millones que ya ingresaronalasreservasdelBanco Central.

Si bien ni el Gobierno ni el FMI comunicaron formalmente ladecisión(hastaelcierredeesta edición),elBCRAyainformóque ayer las reservas cerraron en USD 43.263 millones, lo que implica una suba de USD 4.211 millones en relación al cierre de ayer. Al ingreso del desembolso de USD 5.900 millones debe restarse el egreso de pagos al propio organismo.

Antes, el Gobierno argentino había girado en las últimas horas unos USD 900 millones al FMI para cumplir con una parte del vencimiento de deuda que preveía el calendario de devolución del préstamo stand by.

Según confirmaron fuentes oficiales,elMinisteriodeEconomía no esperó que el directorio del Fondo aprobara la tercera revisión y envíe el moto previsto en la hoja de ruta del programa financiero para cancelar una parte de los USD 2.800 millones de obligaciones de pago que tienen lugar con el FMI esta semana. El miércoles, las reservas del Banco Central cayeron USD 746 millones.

En Washington, la máxima instancia de decisión del FMI, que reúne a representantes de sus accionistas principales, discutió y habilitó el último desembolso del año.

En el último comunicado que emitióladelegacióndelFMIque se reunió con funcionarios argentinos, se informó que fueron alcanzadas las metas que conformanlacolumnavertebraldel programa económico: reducción del déficit, acumulación de reservas y tope a la emisión monetaria del Banco Central para financiar al Tesoro. La más críticaeraladeacopiodedivisasen el BCRA y que contó para su cumplimientoconlaayudadela primera edición del dólar soja, que durante diciembre experimenta su segunda versión.

"La prudente gestión macroeconómicaylosesfuerzospara movilizar financiamiento externoestánrespaldandolaestabilidadmacroeconómica-seestárestableciendo el orden fiscal, moderando la inflación, mejorando la balanza comercial y fortaleciendo la cobertura de reservas. La implementación continua y decisiva de políticas sigue siendo esencial para reducir aún más los desequilibrios macroeconómicos,especialmenteen el marco de un contexto externo e interno más desafiante. Los objetivos del programa permanecen sin cambios durante el resto de 2022 y 2023", señaló el FMIenundocumentohaceveinte días.

Otra cara de la discusión del directorio estuvo relacionada a cómo se perfila el cumplimiento de las últimas metas del año, aquellas que tienen como fecha de corte el 31 de diciembre.

Elobjetivodeacumulaciónde reservas en el BCRA deberá ser

de al menos USD 5.000 millones. El ministro de Economía SergioMassaplanteólasemana pasada que el número neto quedaría a fin de diciembre en los USD 7.000 millones por la aceleración de liquidación del agro por el dólar soja y un swap con China que otorgará una porción para libre disponibilidad.

La meta de tope a la emisión monetaria para financiar al Tesoro aparece, con los números actuales, con luz verde de cara al cierre del año. Ese techo establecido con el FMI es de $ 654.000 millones, y hasta fines de noviembre el acumulado era de $ 620.051 millones, con lo cual todavía habría un margen, leve, de casi $ 34.000 millones, según estimaciones de PxQ.

Desde el equipo económico resaltaron el estricto cumplimiento de las metas del tercer trimestre a la vez que aseguraron que "está encaminado" el cumplimiento de las metas del cuarto trimestre, "a pesar de los impactos finales negativos producidos por la guerra de Ucrania".

En su último comunicado, el Fondo consideró que más allá del cumplimiento de las metas

La asunción de Massa afianzó el vínculo con los organismos internacionales de crédito.

la situación macroeconómica continúa siendo delicada: "La inflación se está moderando (aunquedesdenivelesaltos)yla balanzacomercialestámejorando, en gran parte debido a una desaceleración apropiada de la demanda interna y las importaciones. (...) Se han logrado avances, no obstante, las condiciones macroeconómicas son aun frágiles y una sólida implementación del programa es esencial a futuro".

"En particular, será funda-

mental continuar con el proceso deconsolidaciónfiscalqueprevé una reducción del déficit fiscal primario del 2,5% del PIB en 2022 al 1,9% del PIB en 2023. Esto debe estar respaldado por esfuerzosparaseguirmovilizando ingresos, fortalecer controles de gastos, y mejorar de manera oportuna la focalización de los subsidios y la asistencia social, al tiempo que proporciona espacio para el gasto social y de infraestructura", concluyó. Fuente: Infobae.

La Corte Suprema de Justicia cerró el año con más de 21 mil causas resueltas

El Tribunal difundió un reporte después del acuerdo del miércoles, que hasta ahora fue el último de 2022.

La Corte Suprema difundió su balance de 2022, período en el que consignó que resolvió "21.366 causas con el dictado de 8.409 sentencias".

El reporte mantiene el promedio superior a 20 mil causas por año, entre las cuales se cuentan las cuestiones de competencia, los rechazos por "inadmisibles" de los recursos de queja y las soluciones por remisión al criterio expuesto por el tribunal en otros casos similares.

Según el informe del máximo Tribunal, "la mayor cantidad de esos planteos, en ambos años, fueron temas previsionales (jubilaciones y pensiones)", expedientes que en promedio superan el 50% de lo resuelto.

El acuerdo celebrado el miércoles por la Corte fue, en principio, el último de 2022.

El Tribunal aprovechó el fe-

riado decretado para el martes -día en que estaba previsto originariamenteelacuerdodeesta semana- para adelantar temas.

Así, en el mismo acuerdo en que el tribunal falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en su reclamo contra el Gobierno nacionalporlacoparticipación,

se dictaron otras 272 sentencias.

El informe consigna que "desde el 1° de enero de 2016 hasta hoy, la Corte resolvió un total de 114.565 causas a través del dictado de 51.783 sentencias. De esas causas, 51.345 (45%) fueron previsionales"

18 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
Los cuatro jueces del máximo Tribunal. ARDUO
ACUERDO

"Fue un año increíble y lo cerramos de la mejor manera"

Así lo expresó

Guillermo Bersano - El pasado miércoles por la noche en el Anfiteatro "Alfredo Williner" tuvo lugar la edición Nº 25 de la Fiesta del Deporte de Rafaela, en la cual volvieron a encontrarse los deportistas que tanto hacen y trascienden en los distintos torneos regionales, provinciales, nacionales einternacionales,representando a la ciudad en cualquiera de las 40 disciplinas reconocidas.

Luego de haber sido partícipes de una linda ceremonia culminada con el aplauso de los presentes a sus representares deportivos, llegó el momento más esperado: conocer las premiacionesfinales,entreellas la del Deportista del Año 2022. Tras una votación muy reñida de los integrantes de la Comisión Asesora Municipal del De-

porte (COASMUDE) y de los periodistas deportivos locales, dicho galardón recayó en el tiradorGermánRomitelli(surgido del Tiro Federal), quien muy emocionado, y en medio de los abrazos interminables en el escenario de familiares, amigos y allegados, compartió sus sensaciones con CASTELLANOS y dijo lo siguiente: "Realmente, luego de un año increíble que tuve, cerrarlo con el reconocimiento de tu ciudad es muy lindo y hace que sigas con más motivación para lo que viene. Tuve un segundo semestre que no paré de viajar, representando a la Selección Argentina con el Mundial de Tiro Práctico en Pattaya (Tailandia), logrando el subcampeonato y mejorando lo anterior (ocupó el puesto 10 en

el Mundial de Estados Unidos 2014 y la posición Nº 38 en el Mundial de Francia 2018) y sumando experiencia para el futuro".

Consultado sobre la exigenciadeladisciplinaycómoafrontarlosgastoseconómicos,agregó: "En esto debo agradecer a mi familia que pone un esfuerzo enorme para que pueda estar en este nivel competitivo y para juntar el dinero con el apoyo de muchos allegados que nos permiten poder continuar en la carrera deportiva".

Con respecto a sus inicios en el deporte, Germán comentó lo siguiente: "Comencé a los 13 años y ahora hace más de 12 años que me dedico exclusivamente en mejorar día a día en la alta competencia, sabiendo que cada una es un nuevo torneoasuperar.Másalláquesea un deporte individual, hay un trabajo en equipo y por lo tanto hay muchas personas que son parte de este logro".

Por último, sobre las diferencias y similitudes que notó entre el reconocimiento que recibiócomoDeportistadelAño en 2013 y de este año, expresó: "Los dos galardones los tomo de la mejor manera. El primero era empezar a incursionar y sumar triunfos y torneos en lasparticipacionesconelseleccionado argentino. Ahora, esta nueva distinción me encuen-

tra ya más grande y afianzado, y me ayuda mucho. A su vez me permite ser un agradecido a todos los que me rodean y hacen posible crecer en mi actividad. Es algo muy valorable que tu ciudad te reconozca nuevamente".

Ganadores anteriores

A continuación, detallamos todos los ganadores de las ediciones anteriores de la Fiesta del Deporte de Rafaela: Sebastián Porto (Motociclismo 1997, 2002 y 2004), María Emilia

Salerni (Tenis, 1998, 1999 y 2000), Sergio Comba (Fútbol, 2001), Ezequiel Medrán (Fútbol, 2003 y 2005), Mauro Agostini (Ciclismo, 2006, 2007 y 2014), Melisa Gretter (Básquet, 2008 y 2009), Luis Vegetti (Ciclismo 2010), Florencia Molinero (Tenis 2011), Guillermo Sara (Fútbol, 2012), José Palmucci (Karate, 2015), Roberto Acuña (Básquet, 2016), Omar Serrano (Bochas 2017), MaycoVivas(Rugby2018y2019) y Candela Gentinetta (Básquet 2020) y por último Germán Romitelli (Tiro, 2013 y 2022).

19 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
ENTREVISTAS
el tirador Germán Romitelli tras consagrarse como el Deportista del Año en la Edición de Plata de la tradicional Fiesta del Deporte de Rafaela. En diálogo con CASTELLANOS, el rafaelino también comentó su nueva experiencia internacional y su búsqueda permanente para seguir en el alto rendimiento con buenos resultados. Germán Romitelli con el premio al Deportista del Año 2022 de Rafaela. CASTELLANOS El tirador rafaelino fue subcampeón del mundo en Tailandia.

Atlético jugó un amistoso, se fue Lencina y llegaría un refuerzo

En las últimas horas, Atlético jugó su primer amistoso de pretemporada con empate frente a Ben Hur en el estadio "Nuevo Monumental". Además, el delantero Gonzalo Lencina se despidió del club y se acerca el primer refuerzo. Por otro lado, en Ben Hur se desvinculó Germán Mayenfisch.

Lautaro Pelletán - En la mañana de ayer jueves, en el estadio "Monumental", Atlético de Rafaela tuvo su primer amistoso de pretemporada, enfrentando a Sportivo Ben Hur. La Crema se encuentra dando sus primeros pasos pensando en la temporada 2023, mientras que el Lobo se quiere mantener pleno; recordamos que el 8 de enero retomará la actividad del Regional Amateur enfrentando a Atlético UruguaydeConcepciónporlas semifinales de la Región Litoral Sur.

El encuentro fue de 70', con 35' para los titulares y los restantes para los suplentes. La primera mitad finalizó sin golesyenlasegundaparteempataron 1 a 1. Alejo Ceccherini adelantó al local con un verdadero golazo desde afuera del área, mientras que Contrera igualó para la visita de cabeza a los pocos segundos.

En la primera etapa, Ezequiel Medrán apostó por

Nahuel Pezzini; Ayrton Portillo, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Agustín Bravo; Nicolas Laméndola, Facundo Soloa, Alex Luna y Tobías Arévalo (a prueba); Claudio BieleryMauroAlbertengo.Por su parte, el equipo de Maximiliano Barbero fue con Astrada; Mathier, Cepeda, Kummer, Alemandi; Pogonza, Castellano,BessoneyGiménez; Parada y Bianciotti.

Para la segunda etapa, ambos entrenadores cambiaron a sus once futbolistas y formaron de la siguiente manera:

Atlético lo hizo con Agustín Grinovero; Agustín Costamagna, Ignacio Schabb, GastónTellecheayMateoFlenche; Bautista Tomatis, Agustín Alassia, Santiago Colombatti, Alejo Ceccherini, Agustín Alfano y Gino Albertengo. Por su parte el equipo de Ben Hur estaba conformado por González; Matthier, Kindernecht, AsteggianoyGrosso;Giménez, Contreras y Ojeda; Barco;

Pogonza y Reyna.

Se despidió Lencina

Enlaflojacampañaquetuvo Atlético de Rafaela en la temporada 2022 de la Primera Nacional,unodelosfutbolistas quemássedestacófueGonzalo Lencina. El delantero de 25 llegó a principios de año de Belgrano de Córdoba en condición de préstamo y terminó siendo el segundo goleador del equipo con 11 goles y 2 asistencias en 33 juegos.

Pese a las intenciones del clubdebarrioAlberdipormanteneralfutbolistaensuplantilla de cara al 2023, Lencina optóportenersuprimeraexperiencia en el extranjero. Jugará en el Atlético Bucaramanga de Colombia, con vínculo hasta diciembre del próximo año.

PrevioasusalidadeRafaela, el cordobés se despidió del pueblo celeste con un video que fue publicado en los canales oficialesdeAtlético."Queríaagradecerdetodocorazónalahinchada de Atlético, que desde el primer momento me hicieron sentir como en mi casa", comienza diciendo Lencina.

El futbolista surgido en Belgranoexplicólosmotivosde su salida: "Me salió una posibilidad linda para ir al exterior, que me pone muy contento en lo personal. Lamentablemente tengo que despedirlos, fue una decisión difícil pero sé que en algún momento los voy a volver a ver", expresó.

Otros amistosos

Atlético podría volver a jugar frente a Ben Hur la próxima semana, devolviendo la visita, pero aún no hay confirmación al respecto. La Crema volverá a disputar un partido de preparación el próximo 11 de enero, frente a Unión en Santa Fe. Además, hay posibilidades de desarrollar un encuentro ante Patronato.

Parate navideño

LuegodelamistosoanteBen

Hur, el plantel profesional de AtléticodeRafaelaquedólicenciado hasta el próximo martes 27 de diciembre, para que los futbolistas puedan pasar la Navidad con sus familias.

¿Llega el primer refuerzo?

En el último tiempo, desde Diario CASTELLANOS dimos cuenta de todos los jugadores que dejaron de pertenecer a Atlético de Rafaela en la previa a la temporada 2023 de la Primera Nacional. Hasta el momento, unos diez futbolistas abandonaronladisciplinaalbiceleste pero no había llegado nadie nuevo.

Si bien hubo muchos ofrecimientos sobre la mesa, la dirigencia de Atlético trabaja con tranquilidad para ofrecerle las mejores opciones a EzequielMedrán.Enlaspróximas horas podría confirmarse la primera cara nueva para el plantel Celeste.

Se trata de Gabriel Risso Patrón. Nacido el 5 de noviembre de 1995 en Monteros, Tucumán, el futbolista se desempeña como lateral derecho y debutó en 2017 en Atlético Tucumán. En el decano se mantuvohastaesteaño,donde disputó un total de 94 partidos y convirtió un gol.

La llegada del defensor

tucumano sería la primera de algunas más que esperan por definirse en las próximas semanas, recordando que Atlético busca reforzarse en todas las líneas del campo.

La salida de Salvá es oficial

ElConsejoDirectivodeAtlético de Rafaela informó que se llegó a un acuerdo para discontinuar el vínculo con Julio Salvá, el cual estaba vigente hasta el 31 de diciembre del 2023. Se llega a esta situación luego que el jugador hiciera conocer su postura de no continuar en la institución.

Esto coincide con el interés de otro club de la categoría, Patronato, donde ya fue confirmado como refuerzo. El Patrón se hará cargo de la compensación económica hacia la institución Celeste.

EnBenHursedesvinculó Germán Mayenfisch

Enlasúltimashoras,elClub Sportivo Ben Hur comunicó una importante baja. Por decisión propia, el volante santafesino Germán Mayenfisch no continuaráenelplanteldeBen Hur, que disputa el Torneo Regional, y pasaría a jugar en un equipo de la Primera Nacional.

20 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Gabriel Risso Patrón de Atlético Tucumán estaría cerca de arribar a La Crema. Atlético y Ben Hur se enfrentaron en un amistoso. Prensa Atlético Rafaela

Pese a ser el campeón, Argentina no lidera el ranking FIFA

La Selección Argentina se consagró campeón del mundo en el Mundial de Qatar 2022, pero este logro no le alcanzó para liderar el ranking FIFA, que tiene a Brasil como puntero a pesar de haber quedado eliminado en cuartos de final.

Increíble, pero real: el "Scratch", que llegó a la cita mundialista como líder de la tabla de países, no pudo replicarlo en la Copa del Mundo, competencia de la que se despidió en los cuartos de final ante Croacia tras caer en la definición por penales.

Pese al duro revés que recibió, la verdeamarela se mantuvo como puntera del ranking, relegando de esta manera a la Selección Argentina, campeona del Mundo, a la segunda posición y abriendo lugar a la polémica.

Laclasificaciónentrelosdos equipos sudamericanos quedó sin dudas con un margen muy estrecho -menos de tres puntos- y la FIFA informó que si la "Scaloneta" le hubiera ganado a Francia la final en el tiempo reglamentario o en la prórroga, sería la albiceleste los que ocuparían el primer lugar.

Por su parte, Francia, que llegó a la Copa del Mundo como campeón y llegó nuevamente a la final, logró subir al tercer puesto y se metió en el podio.

En cuanto a ascensos de posiciones, Marruecos, la gran sorpresa de Qatar 2022 al lograr el cuarto puesto, se encuentra en la undécima ubicación de la clasificación luego de su destacada actuación en el certamen, en el que finalizó primero en su zona y posteriormente eliminó a España y Portugal en su camino a semifinales.

Por otra parte, la principal caída en cuanto a posiciones la firma Canadá, con 12, quien dejó Qatar 2022 sin sumar puntos, anotando dos goles y recibiendo siete. En puntos, Dinamarca, también tras firmar un Mundial decepcionante con un empate y dos derrotas.

El conjunto danés perdió su lugareneltopten,cayendoala décimo octava posición, y es Croacia la que se metió entre los diez mejores después de su tercer puesto en la Copa del Mundo y ahora se ubica en la séptima posición.

La FIFA implementó el ranking de selecciones en diciembre de 1992 y desde ese momento nunca el líder en la previa logró quedarse con la Copa del Mundo.

El primer Mundial disputado posteriormente fue el de Estados Unidos 1994. Alemania llegaba como primero, pero perdió en cuartos de final con Bulgaria y el campeón fue Brasil.

Además, los alemanes también fueron víctimas en Rusia 2018, ya que venían de ser campeones en 2014 pero se quedaronafueraenfasedegrupos del certamen que terminó

ganando Francia. España en 2014 también fue eliminada en primerafase,aligualqueFrancia en 2002, aunque el que más lo sufrió fue Brasil, en cuatro oportunidades.

El top ten del ranking mundial de la FIFA:. 1- Brasil: 1840,77 puntos. 2- Argentina: 1838,38 puntos. 3- Francia: 1823,39 puntos. 4- Bélgica: 1781,30 puntos. 5- Inglaterra: 1774,19 puntos. 6- Países Bajos:1740,92puntos.7-Croacia: 1727,52 puntos. 8- Italia: 1723,56 puntos. 9- Portugal: 1702,54 puntos. 10- España: 1692,71 puntos.

Dibu Martínez en Mar del Plata

Héroe en los penales contra Francia y dueño indiscutido del arco de la Selección campeona del Mundo en Qatar, Emiliano "Dibu" Martínez reafirmó su condición de ídolo en su ciudad natal, Mar del Plata, donde fue recibido por cerca de cien mil personas con el mar como fondo.

El aquero argentino fue homenajeado por miles de vecinos y turistas que coparon desde temprano la zona del playón "Las Toscas", entre el Torreón del Monje y el Hotel Provincial, donde se instaló el Arena Fest para seguir cada partido de Argentina durante el mundial.

Emocionado, agradeció: "El aliento de la gente en cada partido, que empujaba cuando las piernas no daban".

"Fue un sueño cuando me fuialos12añosaIndependiente para ser jugador profesional y cuando empecé a jugar en la Selección yo quería traer un titulo a mi cuidad. Le di la Copa América, ganamos la Recopa en Wembley a los campeones de Europa, y le ganamos a los últimos campeones del mundo en Qatar", expresó.

El homenaje empezó minutos después de las 16:00 hs, con la intervención de grupos locales, pero los carteles con agradecimientos y mensajes para "Dibu" comenzaron a llenar el lugar desde mucho antes.

"Haceme upa", "Mirá que te como", "Gracias por ser marplatense", "Gracias por esta alegría", "Dame tu firma así me la tatúo" eran algunas de las frases escritas a mano sobre cartulinas, pancartas o remeras por quienes colmaron la barranca de césped y cada rincón del playón ubicado junto al mar.

Martínez llegó a la ciudad el martes por la noche, tras ser parte de los festejos del lunes en los que participó todo el plantel.

El jugador se instaló tras su

arribo en su casa en el barrio cerrado Rumencó, en la zona sur, y el miércoles aprovechó para jugar al padel con su hermano Alejandro en el complejo World Padel Center, ubicado en la zona del Puerto, según publicó en sus redes sociales.

Desde la mañana del jueves hubodecenasdefanáticosdela Selecciónqueseinstalarontambién en el ingreso al barrio cerrado para tratar de conseguir una foto o un autógrafo suyos.

Y a medida que se acercó la hora del acto principal frente al mar, fue necesario el corte de tránsito en un área de varias manzanas en la zona de la costa, donde se concentraron cerca de 100 mil personas, según estimaron fuentes de Defensa Civil.

La previa del acto estuvo a cargo de grupos locales como "Séptimo Día" y "La Banda de Wally", y tras la llegada de Martínez al lugar del homenaje, cerca de las 17:30 hs, junto a su familia, se reprodujo en las pantallas gigantes un video con sus momentos más destacados durante el mundial.

En el escenario, estuvieron junto al arquero un grupo de niñosyniñasdelosclubesdela ciudad San Isidro, Urquiza y Talleres, en los que jugó cuando era chico.

También estuvo Franco Greco, goleador de la Selección argentina de Fútbol Sobre Silla de Ruedas.

El arquero tuvo la oportunidad de ver además un compilado con los mejores momentos que se vivieron en el Arena Fest a lo largo de los siete partidos del seleccionado, y la procesión de hinchas desde ese punto hasta el epicentro de los festejos en el centro de la ciudad tras la victoria por penales ante Francia el último domingo.

Emocionado, recordó la atajada del último minuto del alargue contra Francia a Randal Kolo Muani: "Fue increíble porque veníamos de 70 minutos muy buenos, hubo un penal que vino de la nada, y ellos se agrandaron y estuvieron cerca de ganarlo, pero hasta que la pelota no entra no hay que festejar".

Aseguró además que su sueño "era darle un título a Leo" Messi con la Selección.

"Mi sueño final como arquero, como deportista, era darle al mejor jugador del mundo la copaMundialparaquenohaya duda de que es el mejor futbolista de la historia. Le mandé un mensaje personal después de la final en el que le decía muchísimas gracias por darme un mundial, y él me dijo lo mismo. Es algo increíble que el

mejorjugadormerespete",contó.

"Dibu" agradeció el apoyo de la ciudad en cada partido, y dijo que el equipo nacional jugaba "por la gente" y que graciasalaliento,"cuandolaspiernas no daban, el corazón daba un paso adelante".

Bromeó incluso con el proyecto lanzado en redes sociales para que se instalara una estatua suya montando uno de los famosos lobos marinos de La Rambla marplatense: "Si la gente me pide a cocochito, que sea a cocochito".

Alentó además a "los más chicos que tengan el sueño de lograr la cuarta" Copa Mundial para el país.

"Dibu" Martínez se inició como futbolista en clubes locales y a los 12 años dejó Mar del Plata luego de Miguel Ángel "Pepe" Santoro le abriera las puertas de Independiente de Avellaneda.

A los 17 años se marchó a Inglaterra y sus primeros pasos fueron en el Arsenal, que lo cedió a préstamo en diferentes clubes del ascenso de ese país y de España.

A partir de una grave lesión del arquero Bern Leno, completó la temporada 2019-20 como titular de los "Gunners".

Esefueelgranquiebreensu carrera, ya que gracias a sus grandes actuaciones, Aston Villafinalmenteloadquiriópor casi 20 millones de libras, y se convirtió en el arquero argentino más caro de la historia.

Al mismo tiempo, se ganó el puestocomotitularenlaSelección Argentina, para levantar la Copa América en el Maracaná en 2021 tras una actuación notable en la definición porpenalesensemifinalesante Colombia, y ahora en la del Mundo en Doha, en Qatar.

Traseltítuloobtenidoelúltimo domingo por la Selección Argentina, la admiración y el agradecimiento de la ciudad al arquero se tradujo en iniciativas como la instalación de una gigantografía suya bajo un arco de hormigón armado de la Plazoleta"AstorPiazzolla",murales en distintos barrios y proyectos de concejales que impulsan por ejemplo que el estadio mundialista "José María Minella" sea rebautizado con su nombre.

21 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES SELECCIÓN ARGENTINA

Peñarol participará de la Copa Federación Santafesina

En la última reunión de la FSF se conoció que este certamen copero agregará un equipo más a la competencia provincial. De esta manera, por la Liga Rafaelina se sumará el club de barrio Villa Rosas.

Guillermo Bersano - El pasado viernes por la noche se realizó la última reunión de la Federación Santafesina de Fútbol (FSF) y entre las novedadesseconocióqueenlapróxima edición de la Copa FederaciónSantafesina,cadaLigaafiliada tendrá la oportunidad de contar con tres representantes.

Por la Liga Rafaelina de Fútbol ya habían confirmado su participación los recientementeascendidosArgentinode Humberto Primo (Zona Norte) y Dep. Josefina (Zona Sur), mientras que la tercera plaza estaba destinada para Atlético María Juana (cayó en la final de la edición 2022 ante Atlético Naútico El Quillá de Santa Fe y consiguió el subcampeonato); sin embargo, los dirigentes del "Chupa" dijeron que no participarán en la próxima temporada.

Para no perder dicho lugar se informó a los clubes y se

consultó quién o quiénes tenían intensiones de jugarla.

Las instituciones que se presentaron para ocupar el cupo fueron Ferrocarril del Estado y Peñarol, por lo que ayer por la mañana en la sede liguista se llevó adelante el sorteo para saber cuál de los dos clubes iba a participar. La fortuna terminó favoreciendo a la entidad barrio Villa Rosas, la cual comenzará a competir a partir delpróximodomingo29deenero de 2023.

Amistoso en Santa Fe

En la jornada de ayer, cerrando la semana, en la ciudad de Santa Fe jugaron dos cotejos amistosos entre titulares y suplentes los primeros equipos deUnióny9deJuliodeRafaela. Cada encuentro tuvo una duración de 25 minutos.

En el primero ganaron los Tatengues por 2 a 0 y el León rafaelino formó con: Joaquín

Gómez (Segundo Trejo); Maximiliano Martínez, Matías Loboa, Facundo Centurión y Sebastián Acuña; Leandro Larrea, Agustín Vera, Maximiliano Aguilar y Martín Sterren; Maximiliano Ibáñez y Gastón Monserrat.

Por otra parte, los alternativos terminaron 0 a 0 y el rojiblanco de nuestra ciudad alineó a: Cejas (Mirko Zanoni); Burkhard, Henzenn, Velazco y Molinari; Peralta, Ocampo, Lautaro Sequeira y Ruiz Díaz; Laena y Baldasarre. Luego ingresaron Luka Zanoni y Agustín Sequiera.

"Flaco" Eijó dirigirá Unión de Sunchales

En las últimas horas se conoció la noticia que el técnico César "Flaco" Eijó será el nuevo técnico de Unión de Sunchales para afrontar la competencia del Federal A que comenzará a partir del mes de

marzo 2023.

Peñarol jugará la Copa Federación Santafesina.

Recordemos que el nacido futbolísticamente en las canteras del Bicho Verde sunchalense y ex Dep. Tacural vino desempeñándose en las últi-

mastemporadascomoayudante de campo de los entrenadores Marcelo Milanese y Walter Grazziosi, por lo que vivirá un desafío personal y grupal en el club de sus amores.

22 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
REPRESENTANDO A LA LIGA RAFAELINA
Prensa Peñarol

Cambios en el reglamento para tres de las marcas de la categoría

Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, anticipó mejoras para Dodge y Chevrolet y una quita de prestaciones para Torino. Es la primera vez desde 2018 que se modifica el reglamento técnico de alguna de las cuatro marcas tradicionales. También habrá retoques en TC Pista, TC Mouras y TCPM.

En febrero de 2023, cuando el Turismo Carretera inaugure su campeonato en Viedma, habrán terminado 4 años y medio sin retoques reglamentarios de performance para las cuatro marcas tradicionales.

Alejandro Iuliano, gerente técnico de la ACTC, anticipó mejoras para Dodge y Chevrolet y una quita de prestaciones para Torino. En tanto, Ford y Toyota no tendrán cambios.

"Vamos a unificar el peso mínimo en 1.315 kilos para todas las marcas. Esto representa un incremento de 15 kilos para Torino, y una reducción de 10 kilos para Chevrolet y Dodge. Ford se va a mantener igual", comentó Iuliano en una entrevista.

El caso de Toyota es similar al de Ford, ya que no tendrá cambios. "La marca es competitiva. El rendimiento, tanto en clasificación como en carrera, es muy parecido al de Torino, siempre en función de la cantidad de inscriptos. Por

T2000

eso va a arrancar la temporada próxima con el mismo reglamento con el que terminó este año", indicó el técnico.

Dodge, con más cambios para 2023

Alejandro Iuliano anticipó que se está analizando algún retoque más para Dodge, la única de las cuatro marcas tradicionales que no ganó en 2022. Y manifestó además que durante el fin de semana de la fecha final en San Juan hubo una reunión de la ACTC con pilotos y preparadores de la marca para escuchar sus sugerencias.

"Algunosteníanlaintención de modificar cuestiones que tenían que ver con el motor. Otros se inclinaban por modificar algo del chasis", reveló. Lo cierto es que la idea que prevalece en el Departamento Técnico es generar "un poquito más de carga aerodinámica general" para que Dodge "pegue ese

saltito que le hace falta", manifestó ante la requisitoria periodística.

"Buscamos hacer un cambio que le sirva para la vuelta de clasificación, que es donde vemos que le está faltando a la marca. No tienen el grip necesario. El rendimiento de Dodge en carrera no es malo. Es muy parecido al de Chevrolet, siempre en función de la cantidad de inscriptos", concluyó Iuliano.

Cambios en las categorías menores

La actualidad de Chevrolet en el TC Pista (lleva 30 fechas sin pole position y 18 sin victorias) también derivará en un retoque reglamentario. "No han tenido clasificaciones contundentes y no han sido del todo competitivos. Ya le bajamos los kilos y le dimos más carga delantera, pero quizás no se terminó de aprovechar. Vamos a tocar la carga trasera", dijo Alejandro Iuliano.

El campeón se queda en casa

En las últimas horas el campeón 2022 de TC 2000, Leonel Pernía, selló su continuidad dentro del equipo de Marcelo Ambrogio para la temporada 2023, en la cual estará luciendo el N° 1 en sus laterales;mientrasquesuhijo Thiago debutará en TC2000 Series.

De esta manera, la escudería con sede en Villa Carlos Paz conducida por el propio Ambrogio y Alejandro Reggi contarán en TC2000 con Leonel Pernía, Ignacio Montenegro, Facundo Marques y FelipeBarrios,yenelTC2000 Series a Thiago Pernía (campeón de la Fórmula Nacional 2022), a partir de la primera competencia del año próximo.

Leonel Pernía dijo lo siguiente: "Está todo cerrado para 2023. TC2000 es una categoría que amo mucho, y

quiero defender el '1'. Por suerte puede cerrar un acuerdo donde yo voy a correr en TC 2000 y Thiago dentro del mismo equipo en TC2000 Series. Será un año para disfrutar y trabajar juntos en el mismo box y a pensar en 2023 con todo, junto a este equipo donde me siento tan cómodo".

Alejandro Reggi (director de equipo) comentó: "Estamos muy contentos de haber llegado a un acuerdo con Leonel Pernía en TC2000 y su hijo Thiago en TC2000 Series. Contar con Leonel, el campeón, en nuestra estructura era muy importante para todos nosotros. La prioridad era poder cerrar el equipo antes de fin de año y lo hemos logrado. Ahora nos concentraremos en los trabajos de pretemporada, y así desde la primera fecha del año venidero pelear nuevamente todos los campeonatos en jue-

go".

De esta manera los equipos de TC2000 van completando sus planteles de pilotos para afrontar lo que seguramente será un gran año para la categoría.

Otra marca que recibirá un beneficioreglamentarioesFord en el TC Pista Mouras. "A la marca le está faltando en el TCPM. Por eso le permitiremos utilizar la misma relación y el mismo régimen que tiene Dodge", explicó el gerente técnico de la ACTC.

Pero las modificaciones al

reglamento técnico no terminarían ahí. Podría haber para Dodge y Torino, tanto en el TC Mouras como en el TC Pista Mouras. "Vamos a evaluar si el motor Cherokee hay que bajarle un poquito la compresión: está en 9,5 a 1 y los demás están en 9 a 1. Posiblemente lo implementemos", adelantó.

23 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Leonel Pernía seguirá compitiendo dentro del equipo de Marcelo Ambrogio en la próxima temporada. Pernía defenderá el "1" junto al Ambrogio Racing.
Prensa
La temporada 2023 del TC tendrá cambios reglamentarios.
ACTC
24 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022

BÁSQUET

Meli Gretter volvió a jugar y ganó Estudiantes

Nicolás Riedel - Movistar

Estudiantes se dio un regalo de Navidad anticipado y regresó al triunfo en un derbi y con el regreso de su figura, la rafaelina Melisa Gretter. Las "Women in Black" se impusieron ajustadamente ante Innova TSN Leganes (61-59) y se recuperó de la caída sufrida el pasado domingo ante Jairis.

Meli volvió al parquet luego de 65 días de inactividad. La capitana de la Selección Argentina había sufrido un esguince de tobillo el pasado 20 de octubre en un entrenamien-

to y desde entonces quedó descartada para el equipo madrileño hasta esta jornada.

Su vuelta fue desde el inicio y se mantuvo un total de 24 minutos aportando tres puntos y cuatro asistencias, además de un rebote ofensivo.

Luego de este encuentro, Estudiantes pasará la fiesta de Navidad y volverá a ver acción el próximo martes 27. De visitante, se medirá ante el Casademont Zaragoza y tres días más tarde recibirá al Durán Maquinaria Ensino, en el cierre del 2022.

25 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Gretter dejó atrás una lesión y retornó a jugar en el triunfo de Estudiantes.

Falleció el interno que prendió fuego colchones en la Alcaidía

Había sido detenido por incumplir una orden de restricción de acercamiento hacia su ex pareja. En ese lugar de detención prendió fuego dos colchones, sufriendo quemaduras que le causaron la muerte.

Un individuo de 29 años, identificado como Gabriel Jesús M., dejó de existir como consecuencia de las graves quemaduras que sufrió en más delsetentaycincoporcientode su cuerpo, tras ser detenido y provocar la quema de colchones en la Alcaidía de la Jefatura de Policía de Rafaela.

El individuo se encontraba internadoenelHospitalCullen delaciudaddeSantaFe,donde en las últimas horas se conoció su deceso.

La detención

Recordamos que en horas de la tarde del martes Gabriel Jesús M. ingresó al domicilio de su ex pareja y la agredió, en un hecho ocurrido en la localidad de Humberto Primo. Cabe destacar que el individuo actuando de esa manera estaba incumpliendo una medida judicialvigentedeprohibiciónde acercamiento. Puesta en conocimiento de lo sucedido la Fiscal responsable de la Sección

Siniestros viales

Poco después de las 13:00 hs de este jueves se registró un accidente de tránsito en la interseccióndecallesActisyConstitución.Fueronpartesdelmismo un automóvil Peugeot 208 guiadoporunajovende24años y una motocicleta conducida unode18.Productodelimpacto el conductor del vehículo de menor porte sufrió lesiones y fuetrasladadoporelServiciode Emergencias 107 al Hospital local.

Otro suceso tuvo lugar a las 9:00 hs delamañanadeayeren intersección de calles Alvear y Domingo Silva, siendo partes del mismo un automóvil Ford KaconducidoporGiselG.,de31 años; y una motocicleta guiada por Aldana G., de 27 años, que estaba acompañada de Marisel

G., de 37. Como consecuencia del impacto resultó lesionada la conductora del rodado menor quien fue asistida por personal delServiciodeEmergencias107.

En el lugar actuaron además personalpolicialydeProtección Vial y Comunitaria.

Otro hecho ocurrió ayer a la mañana en la esquina de calle Domingo Silva y Av. Italia. Fueron partes una motocicleta guiada por una mujer de 46 años la cual iba con casco colocado; y un rodado similar manejada por un joven de 22 años, quien circulaba sin casco en el momento del choque. A raíz de lo sucedido resultó lesionada la mujer, siendo asistida y trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107 hacia el Hospital.

Violencia de Género, Familiar y Sexual (GEFAS) de la FiscalíaRegionalNº5Rafaela,ordenó la aprehensión del mismo y su trasladado a la Alcaidía de la Jefatura de Policía de nuestra ciudad, lugar donde comenzó un incendio cuyos resultados ahora ya son lamentablemente conocidos.

Dos colchones

El fuego -como quedó dichoafectó dos colchones de goma espuma, siendo extinguido por personaldelaAgrupaciónBomberosZapadoresquefueronconvocados inmediatamente al lugar. Luego de ello realizaron tareas de ventilación y "enfriamiento" y más tarde, efectuaron las tareas periciales correspondientes.

Robaron herramientas

En las últimas horas ante personal de la Comisaría Nº 1 radicó denuncia un hombre de 52 años dando cuenta que personas desconocidas le sustrajeron, desde un obrador ubicado en calle San Lorenzo al 600 previo forzar la puerta, herramientas de trabajo tales como un rotomartillo marca Bosh color azul; una sierra circular chica marca STIL negra y roja; una sierra circular grande marca Barobo amarilla; un taladro marca Black and Decker color naranja; una amoladora chica 125 marca Bosch color verde; una amoladora grande 180 marca Debo amarilla; cuatro prolongaciones de 30 metros; cuatro tenazas marca Braco; un martillo de carpintero marca Trupper rojo y un martillo de carpintero común.

Arrebatador detenido

En tanto también produjo informe personal de la Comisaría Nº 15 tras ser comisionados por el Servicio 911 a calle Lincoln al 400 ya que en ese lugar un sujeto que vestía remera negra y bermudas de jeans habría arrebatado un celular. En las inmediaciones, a unos 50 metros por calle Vélez Sarsfield, los actuantes observaron que había un grupo de personas

que ingresaban a un baldío encontrándose también el móvil policial perteneciente a la Comisaría Segunda prestando colaboración, dando cuenta que se habrían acercado al baldío debido a que varias personas tenían reducidas a un individuo agrediéndolo con golpes de puños. Se lo identificó como Agustín Andrés V., de 26 años, afincado

en calle 1º de Agosto, quien tenía lesiones en el rostro y en otras partes del cuerpo, por lo que procedieron a convocar al Servicio de Emergencia 107, negándose el sujeto a ser atendido por lo que procedieron a su Aprehensión. También se encontraba la víctima del arrebato quien manifestó que pudo recuperar el teléfono celular sustraído.

Graves hechos de amenazas en la ciudad

Radicó denuncia en la Submisaría Nº 1 de Rafaela una jovende20años,quiendiocuenta que el pasado lunes fue al kiosco con su hermano y su cuñado y en un momento determinadollegósuexparejaIsaías Maximiliano F., quien la agarró de los pelos haciéndola caer al piso golpeándose la cabeza con el cordón perdiendo el conocimiento, mientras le pegaba patadas. En un momento determinado, su cuñado lo sacó y empezaron a golpearse, siendo todos examinados luego por el médico policial constatando lesiones de carácter leves, ins-

tando todos penalmente contra el acusado.

Otra denuncia fue radicada en la misma dependencia por una mujer de 37 años quien dio cuentaqueestabasentadaenel garaje de su casa cuando acertó a pasar por el lugar Isaías Maximiliano F., su ex yerno, quienibaenlapartedeatrásde una moto, exhibiendo un cuchillo gritándole: "Decile a tu yerno que lo voy a matar" y siguió su camino.

De ambos hechos fue informadalafiscalÁngelaCapitanio de la Sección GEFAS de la Fiscalía Regional Nº 5.

26 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 SUCESOS
Los Bomberos sofocaron el siniestro y realizaron luego pericias.

Rafaela: hermanos boxeadores detenidos por la Brigada Antidrogas

Fue tras concretar un allanamiento en una vivienda de calle Carrero Podio al 1400 del barrio Virgen del Rosario, concretado por personal de la Brigada Antinarcóticos de Rafaela. Gabriel Díaz y su hermana Jésica, fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de la ciudad. La investigación fue comandada por el fiscal federal Jorge Gustavo Onel. Hallaron cocaína, marihuana y dinero.

Dos hermanos rafaelinos identificadoscomoGabrielDíaz y Jésica Díaz, ambos boxeadores, fueron detenidos ayer a la mañana luego de que agentes de la Brigada Operativa Antinarcóticos de la Agencia de Investigacion Criminal llevara a cabo un allanamiento en la vivienda ubicada en calle Carrero Podio al 1400 del barrioVirgendelRosariodenuestra ciudad. Se llegó a esta locación a raíz de una ardua inves-

tigación de inteligencia criminal que duró tres meses y que fue encabezada por el fiscal federal subrogante de Rafaela, Jorge Gustavo Onel, determinando que en ese domicilio se llevarían adelante actividades ilicitas relacionadas a la venta de sustancias ilegales.

Por esta razón, la Fiscalía interviniente de Rafaela solicitóunaordenallanamientopara el lugar antes mencionado, medida procesal que otorgo el

Definen si el homicida de los liceístas queda libre

Martín Kunz, el autor del siniestro ataque a los cadetes del Liceo Militar "Manuel Belgrano" de Santa Fe que dejó un chofer de combi muerto el pasado 19 de agosto, tendrá un nuevo paso por Tribunales en el marco de la causa que lo mantiene imputado y detenido con prisión preventiva.

Dichopasoserámedianteuna audiencia de revisión de la medida cautelar y tendrá lugar en la Cámara de Apelaciones en lo Penal, ante el juez Fernando Gentile Bersano. La misma fue fijada para las 8:30 hs de este viernes y fue solicitada por la defensa del ex liceísta, a cargo de las defensoras Soledad Estrada y Virginia Balanda.

Para la audiencia también fueconvocadoelfiscalqueoficia como camarista, Jorge Nessier, y los querellantes, Daniel Recaman y Verónica Macón, en representacióndelhijodelhombre que fue asesinado; y Néstor Oroño,porlafamiliadealgunos de los jóvenes que resultaron víctimas de Martín Kunz y que lograron sobrevivir.

A un mes del salvaje ataque a los cadetes del Liceo Militar, que terminó con un hombre asesinado y cinco adolescentes heridos, el joven detenido e imputado por los hechos, Martín Kunz, intentó fugarse de la cárcel de Las Flores.

El pedido de revisión fue solicitado por la defensa de Kunz, quien permanece privado de su libertad desde el día del ataque ocurrido a las 13 del 19 de agosto.

Aqueldía,elexliceístaaguardó la llegada de la trafic del transporte"TíoMario",queconducíaRubénIsidroWalesberg y en la cual iban nueve cadetes, los cuales descendieron del vehíículo para comprar en la panadería "La Perla" de Colastiné un refrigerio en su retorno a la ciudad de San Javier.

Al salir del local, el grupo de jóvenes subió al vehículo y, bajo esas circunstancias, Kunz apareció en escena. Primero abrió

lapuertadelacompañanteycon un cuchillo atacó primero a Walesberg, quien tras gritar "qué haces" recibió un puntazo en la cara que provocó su salida de la combi y posterior caída en el suelo, donde falleció minutos después. La ira homicida de Kunz continuó cuando atacó a los jóvenes que estaban en la parte trasera y luego obligó a uno de ellos a tripular la tráfic, lacualfuedirigidahacialaRuta 1endirecciónalnorteyconsiete liceístas a bordo. El trayecto, en elcualelex cadete amenazó con matarlos a todos, se extendió hasta el kilómetro 7, a unos metros del cruce con calle Bonsemblante, en donde agentes policiales lograron interceptarla y detener su marcha. El atacante fue luego puesto a disposición de la Justicia e imputado por la fiscal Ana Laura Gioria como autor de homicidio criminis causa; cuatro tentativas de homicidio criminis causa y privación ilegal de la libertad personal.

Finalmente, el 23 de agosto, el entonces juez Héctor Gabriel Candioti resolvió dejar en prisión preventiva a Kunz sin plazos. Ya en prisión, el atacante protagonizó un intento de fuga un mes después del hecho en la cárcel de Las Flores, cuando intentóescaparenmediodeuna visita. La secuencia se dio cuando su hermano lo fue a ver al penal santafesino.

Al culminar el horario de la visita, Kunz fue confundido con su hermano y salió del pabellón, mientras que su familiar quedó dentro. Sin embargo, cuando estabapuntodeegresardelestablecimiento carcelario fue reconocido por uno de los guardias, por lo que fue restituido al pabellón.

Tiempo después, las autoridades del Servicio Penitenciario ordenaron su traslado a la cárcel de Coronda para garantizar su encierro. En paralelo, la causa sumó durante los últimos meses a dos abogados querellantes.

Juzgado Federal.

En consecuencia, los pesquisas de la AIC hicieron efectiva la medida judicial; se logró secuestrar una considerable cantidaddematerialestupefaciente repartido entre marihuana y cocaína -unas 20 y 80 dósis, respectivamente-. Asimismo los efectivos de la AIC secuestraron dispositivos móviles y dinero en efectivo, todos elementos que aportan valor judicial a la investigación, quedando ambos boxeadores detenidos y a disposición de la Justicia.

En Logroño

En horas de la noche del miércoles, personal perteneciente a la Policía de Seguridad Vial con asiento en la ciudad de San Cristóbal, detuvo la marcha de un automóvil Chevrolet Corsa con dos ocupantes que trasladaban material estupefaciente en el interior. Previo realizar el chequeo de rutina y no constatar anomalía en la documentación requerida -propia y vehicular-, se le solicitó al conductor que abra la puerta del baúl, donde el personal pudo verificar la existenciadevariosenvoltorios con características típicas de sustancias ilegales. Una vez comisionado el personal específico en narcocriminalidad de la Agencia de Investigación Criminal, se pudo constatar que poseían, aproximadamen-

te, 500 gramos de cocaína y un kilo de marihuna.

Finalizadas las actuaciones en el lugar, ambos hombres, de 33 y 19 años, oriundos de Ceres, fueron trasladados a la Alcaidía de la Unidad Regional XII del departamento 9 de Julio, donde por disposición del Juzgado Federal en turno de la ciudad de Rafaela, quedaron detenidos; además se pudo constatar que el segundo de los trasladados debía cumplir prisión domiciliaria.

San José de la Esquina

La Agencia de Investigación Criminal que depende de la cartera de Seguridad pro-

vincial, detuvo a un hombre de 44 años en la localidad de San José de la Esquina, por infracción a la Ley 23.737. En el operativo de prevención, control y seguridad que desarrolla la agencia en diferentes puntos cardinales de la provincia, detectó la presencia de una persona que transitaba en un vehículo de color blanco. Allí se requisó el rodado y se secuestró material estupefaciente, dinero en efectivo y un dispositivo celular.

Tras realizar la consulta procedimental ante el Juzgado Federal Nº 3 y la Fiscalía Federal Nº 1, se procedió al secuestro de rigor y la detención de A.G.M de 44 años.

27 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 SUCESOS
Parte de la droga incautada por los brigadistas.

Neumáticos: empresas trabajan para no deteriorar tanto el ambiente

Ya implementan métodos más ecológicos, con lo que la economía circular va ganando espacio en los procesos del sector.

La pandemia planteó un escenario completamente nuevo, no sólo en el contexto social, sino también para las organizaciones y, en particular, para la logística. Este sector, además de hacer frente al crecimiento de la demanda por el incremento del comercio electrónico, tuvo que adaptarse a las nuevas tendencias en las demandas de los consumidores.

En ese escenario, se dio un mayor uso de productos, envases y envoltorios plásticos descartables, con un ritmo mayor que el que estaba en los índices previos y, a su vez, superior a la velocidad de la que pueden ser procesadosparasudisposición final o reutilización. Esa circunstancia se sumó al Acuerdo de París de 2015, perteneciente a las Naciones Unidas para lograr los "Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Ante ello, varias empresas se plantearon el deber de encontrar maneras de reducir los desechos y recuperar el inventario en un proceso de economía circular más amigable con el ambiente.

En este contexto, el proceso en el cual un producto regresa desde el cliente al proveedor empezó a ser tendencia gracias a la necesidad de

cuidar el ambiente, recobrar el valor y realizar unaadecuadadisposición o remanufactura, lo cual también otorga una ventaja competitiva, incrementa la vida útil de un objeto y aporta beneficios económicos.

Al respecto, la gerente de Calidad, Seguridad y Ambiente de Celsur, Maribel Alvarado, explicó que la empresa desarrolló un plan de responsabilidadsocialempresaria con múltiples acciones. "Además de la reutilización de los neumáticos de nuestras unidades, una vez que han terminado su ciclo de vida, desde la empresa promovemoselaprovechamiento de los viajes y la bodega, con el objetivo de hacerlosmáseficientes,consumiendomenoscombustible y reduciendo emisiones".

Reinserción

La empresa también planteó acciones para la recuperación de ciertos insumos, como bolsas de empaque de pellets de polietileno, que inicialmente se entregan a los clientes y luego se busca poder recuperarlas para su retorno a la planta. De este modo, una vez regresadas al centro logístico, pasan por una máquina que compacta y enfarda estos envases, que serán

devueltos a la empresa fabricante para que las reinserte en el proceso productivo.

En este marco, la logística inversa ha dado respuesta a las devoluciones y,porende,susbeneficios van más allá de los ambientales. Los costos de producción en sí disminuyen por no estar usando materialescompletamente nuevos, además de disminuir costos de inventario.

Por otro lado, estas accionesincurrenenbeneficios sociales, ya que se empleanpersonasquerealizan la segregación, recuperación y reciclado. Al tener estos tres ejes, el económico, social y el ambiental,elprocesocontribuye a la sustentabilidad y a mejorar la imagen de la compañía.

La implementación de este tipo de acciones puede elevar los costos operativos en un principio, pero también generan un retorno económico en la cadena productiva, optimizando los recursos que mejoran la rentabilidad, como la reducción de desembolsosporembalajesal reutilizar residuos, mientras que la inversión e implementación de nuevastecnologíasyprocesos innovadores para revalorizar los recuperados dan valor agregado a la empresa.

En esa línea, Alvarado

consideró: "Más allá de la logística inversa, cuanto másnosacerquemostambiénalconceptodelogística verde, mucho más enfocadoenelorigendelproblema,másventajascompetitivasseobtendrán,ya sea consiguiendo nuevos clientes,obteniendofinanciamiento u otros modos de facilitar el desarrollo de actividades"

"Sin embargo, es importante estudiar a fondo los costos. Cada empresa debedecidirsilosasumeo no. Lo ideal es buscar el equilibrio entre la renta-

bilidad económica, el cuidado del ambiente y las partes interesadas", reconoció la directiva.

Añadióque,además,la empresa reemplazó en aproximadamente un 10% su flota de tractores 4×2 por 6×2, "cuyo eje adicional permite transportar una mayor cantidad de toneladas, reduciendoelconsumodecombustible en 3%", precisó.

Por otra parte, en el marco de su plan de responsabilidad social empresarial, Celsur traslada los neumáticos que

cumplieron su ciclo de vida útil a un centro de tratamiento donde los procesan para luego fabricar suelas de zapatillas, pasto sintético, baldosas,entreotrosproductos.

La idea planteada es que a futuro se debería satisfacer a los clientes mejorando el servicio mediante optimización de recursos y costos; que están relacionados con la disminución del impacto ambiental y un comportamientosocialmenteresponsabledelasempresas.

28 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 GUÍA DE TRANSPORTE
Lo ideal es buscar el equilibrio entre la rentabilidad económica, el cuidado del medio ambiente y las partes interesadas.

Avisos fúnebres

EladioJoséAquilino q.e.p.d.

Falleció el 21/12 a las 20:45 hs, a laedadde81años.Sepelio:22/12 a las 16:30 en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.

Lucrecia Raquel Lanzetti de Battaggi q.e.p.d.

Falleció el 22/12 a la edad de 73 años. Sepelio: 23/12 a las 9:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Velatorios "Visión", San Martín 576. Servicio: Acastello & Rosso.

Leonilda Teresita Ercole q.e.p.d.

Falleció el 22/12 a las 8:45 hs, a la edad de 86 años. Sepelio: 22/ 12 a las 17:00 hs en el Cementerio Comunal de Lehmann. Servicio: Sentir S.A.

Oscar Enrique Cabana q.e.p.d.

Falleció el 22/12 a las 13:00 hs, a la edad de 66 años. Sepelio: 23/ 12 a las 9:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Sentir S.A.

Miguel Ángel Conrado q.e.p.d.

Falleció el 22/12 a las 18:30 hs, a la edad de 87 años. Sus restos serán despedidos el 23/12 a las 9:00 hs en Parroquia Santa Rita. Servicio: Rosetti Hnos.

Santoral de la Iglesia Católica

San Juan de Kety

Juan Wacienga, presbítero y filósofo polaco, Patrono de Polonia, se dedicó a la enseñanza durante muchos años en la Academia de Cracovia, después recibió el encargo pastoral de la parroquia de Olkusia, en donde, añadiendo a la recta fe un cúmulo de virtudes, se convirtióparaloscooperadoresy discípulos en ejemplo de piedad y caridad hacia el prójimo,yluegoemigróalosgozos celestiales en Cracovia

San Juan Stone

En Cantorbery, presbítero de la Orden de San Agustín y mártir, que durante el reinado de Enrique VIII defendió valientemente la fe católica y consumó su martirio en el patíbulo.

"El Evangelio es siempre Evangelio de paz"

El Papa deseó que la gratitud, la conversión y la paz sean los dones de esta Navidad. También recordó que la humildad del Hijo de Dios encarnado es una "escuela de adhesión a la realidad". que el Señor nos concede cada día", agregó.

En su discurso de Navidad a los miembros de la Curia Romana, el Papa Francisco recordó que la humildad del Hijo de Dios, que viene en nuestra condición humana, es una escueladeadhesiónalarealidad, un llamado a volver a la esencialidad de la vida: "Así como Él elige la pobreza, que no es simplemente ausencia de bienes, sino esencialidad, del mismo modo cada uno de nosotros está llamado a volver a la esencialidad de la propia vida, para deshacerse de lo que es superfluo y que puede volverse un impedimento en el camino de santidad".

Agradecimiento y conversión

Al examinar la propia existencia, siempre es necesario tener como punto de partida la "memoria del bien" que el Señor ha hecho por nosotros.

"Sin un ejercicio de gratitud constante sólo acabaremos por hacer la lista de nuestras caídas y opacaremos lo más importante, es decir, las gracias

Considerando las muchas cosas que sucedieron en este último año, "queremos decir gracias al Señor por todos los beneficios que nos ha concedido", y puntualizó: "Entre todos estos beneficios esperamos que esté también nuestra conversión, que nunca es un discurso acabado. Lo peor que nos podría pasar es pensar que ya no necesitamos conversión, sea a nivel personal o comunitario".

"Convertirse es aprender a tomar cada vez más en serio el mensaje del Evangelio e intentarponerloenprácticaennuestra vida. No se trata sencillamente de tomar distancia del mal, sino de poner en práctica todo el bien posible", recordó.

Entre los acontecimientos que marcaron el año, Francisco recordó la celebración de los sesenta años de la apertura del Concilio Vaticano II, que definió como "una gran ocasión de conversión para toda la Iglesia", una "oportunidad de comprender mejor el Evangelio, de hacerlo actual, vivo y operante

Evangelio según San Lucas (1, 57-66):

A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia,ysealegrabanconella.

A los ocho días vinieron a circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre;perolamadreintervino diciendo:

"¡No! Se va a llamar Juan".

Y le dijeron: "Ninguno de tus parientes se llama así".

Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería

que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre". Y todos se quedaron maravillados.

Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios.

Los vecinos quedaron sobrecogidos, y se comentaban todos estos hechos por toda la montañadeJudea.Ytodoslos que los oían reflexionaban diciendo:

"Pues ¿qué será este niño?"

Porque la mano del Señor estaba con él.

Palabra del Señor

en este momento histórico. La actual reflexión sobre la sinodalidad de la Iglesia nace, precisamente, de la convicción de que el itinerario de comprensión del mensaje de Cristo no tiene fin y continuamente nos desafía".

"Lo contrario a la conversión es el fijismo, es decir, la convicción oculta de no necesitar ninguna comprensión mayor del Evangelio. Es el error de querer cristalizar el mensaje de Jesús en una única forma válida siempre. En cambio, la formadebepodercambiar,para que la sustancia siga siendo siempre la misma. La herejía verdadera no consiste solo en predicar otro Evangelio, como nos recuerda Pablo, sino tambiénendejardetraducirloalos lenguajes y modos actuales,

queesloqueprecisamentehizo el Apóstol de las gentes. 'Conservar'significamantenervivo y no aprisionar el mensaje de Cristo", diferenció.

Francisco remarcó que el verdadero problema, que tantas veces olvidamos, es que la conversión "no solo nos hace caer en la cuenta del mal para hacernos elegir nuevamente el bien, sino que, al mismo tiempo, impulsa al mal a evolucionar, a volverse cada vez más insidioso, a enmascararse de manera nueva para que nos cueste reconocerlo".

"Nuestro primer gran problema es confiar demasiado en nosotros mismos, en nuestras estrategias, en nuestros programas. Es el espíritu pelagiano del que he hablado otras veces", añadió.

=

PARTICIPACIÓN

Eladio José Aquilino

(Q.e.p.d.)

Falleció el 21 de diciembre de 2022, a la edad de 81 años.

El Presidente del Jockey Club de Rafaela, Ing. Carlos Martín Bertolaccini, y la honorable Comisión Directiva participan del fallecimiento del padre de su socio e integrante de la Comisión Directiva, Sr. José Ignacio Aquilino.

=

PARTICIPACIÓN

Eladio José Aquilino

(Q.e.p.d.)

Falleció el 21 de diciembre de 2022, a la edad de 81 años. C.A.S.R. y B.P.

Directivos y personal de Basso S.A. participan con profundo dolor del fallecimiento de quien fuera un gran colaborador durante tantos años, y ruega una oración en su memoria.

Rafaela, 23 de diciembre de 2022.

29 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
= =
DISCURSO DE FRANCISCO A LA CURIA:
= = =
31 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022
32 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.