

Autoritarismo débil
Alberto Fernández se ha convertido en un experto en dar soluciones erróneas a problemas que él mismo crea. Usó una vez más ese don calamitoso en su conflicto con la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
Las marchas y contramarchas por el fallo de la Corte Suprema pusieron en evidencia su desorientación y la fragilidad de su poder para imponer decisiones arbitrarias. En pocas palabras, decir que hizo chavismo debería ser tomado como un agravio por los chavistas. Hizo otra cosa, hizo gala de autoritarismo débil, un modelo político que sólo puede funcionar en Costa Pobre.
El fallo adverso con el que tropezó era previsible, porque la quita de fondos a CABA había sido unilateral y discrecional. Sin embargo, parece haberlo tomado por sorpresa, porque lo primero que se le ocurrió fue dar a entender que no pagaría.
Ese paso en falso fue tan grave que tardó pocas horas en rectificarse. Ante el desastre que estaba generando avisó que pagaría con bonos. Es decir, que incumpliría en parte la sentencia. Pero incumplirla en parte es incumplirla. La Nación sigue en "default" con la Ciudad Autónoma, un "default" tan innecesario como económicamente perjudicial como le avisaron Sergio Massa y los empresarios de manera pública. También se lo avisó el dólar "blue".
En suma, se equivocó en primera y segunda instancia. La tercera es la respuesta que le dará la Corte al pago con bonos después de la feria judicial. Una respuesta fácil de imaginar, que muy probablemente lo fuerce a otra rectificación.
Pagar la deuda que contrajo con CABA no es en realidad imposible. Transferir 600 millones por día no provocaría un desequilibrio fiscal insanable. Lo imposible es dejar contenta a Cristina Kirchner, resguardarse de las consecuencias penales de ese acto y evitar caer en la barbarie institucional, en la abolición "de facto" del sistema político de la Constitución. Vale decir, retroceder en cuatro patas al estado de naturaleza hobbesiano.
Cuando el kirchnerismo lo presionó y lo rodeó de gobernadores para repudiar el fallo, Fernández parece no haberse dado cuenta de una derivación inevitable de la compadrada: las denuncias penales contra él y sus funcionarios. No debió ceder, porque si algún objetivo tiene para su gestión es el de no pasear por Comodoro Py después de dejar el cargo.

Otro tanto le ocurrió a Sergio Massa y al Ministro del Interior, que empezaron a dejar trascender por los medios que no tenían nada que ver con la cuestión, aunque las dependencias gubernamentales a su cargo figurasen en la causa judicial. Una especie de patética "mancha venenosa" para zafar de futuras instancias penales del conflicto.
Gracias a la feria judicial, Fernández tiene 30 días para encontrar una salida más eficaz que la del "default" al problema en el que se metió al desfinanciar a Horacio Rodríguez Larreta para financiar a AxelKicillof. Lequedaunañodemandato antes de volver al desierto. Ese plazo breve y cierto debería llevarlo a organizar la retirada y dejar de lado las fantasías de un poder omnímodo del que nunca dispuso.

editorial@diariocastellanos.net

Como si fueran pocos, parió la abuela
Por Vicente Massot
En el conflicto de poderes estallado pocos días antes de las fiestas navideñas es menester distinguir, con el mayorcuidado,losánimoslevantiscos deunconjuntodegobernadores-14en total-quenadateníanqueperderenla maniobra enderezada contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de la decisión que con seguridad iba a tomar el Poder Ejecutivo. Aquellos y éste, aunque pertenezcan al mismo espaciopolíticoypiensenigualrespecto del tema, no siguieron un camino idéntico. La razón es sencilla: mientras los mandatarios provinciales pudieron blasonar de maximalistas y recomendarle al pobre Alberto Fernández que se animase a dar -sin red alguna- un verdadero salto al vacío, el Presidente de la República era consciente de que, en la situación económica en la cual se encuentra el país, moverles guerra a los ministros deesetribunalmayorresultaríasuicida. Con Capitanich a la cabeza y fogoneadosbajocuerdaporlaviudade Kirchner, cualquiera podía sacar pecho y demandar lo imposible. Sabían -de antemano- que sus declaraciones no serían materia judiciable. Generar una tamaña colisión en la que el Gobierno -si ignorase el fallo de la Corte- a la larga saldría deshecho, sólo podía ocurrírsele a un pelotón de irresponsablesqueluegodelestallido mirarían para otro lado y se harían losdesentendidos.LaCasaRosadano se hallaba en condiciones de obrar una pirueta semejante y jugar con fuego, aún cuando le gustase hacerlo.
Por eso el Jefe del Estado, si bien no paró en seco semejante desatino, tampocosealineóconlosrabiososdel interior que lo instaron a pegar el portazo. Les siguió el tren, no los desautorizó-paranoirritaralamano que los mueve desde el Senado- pero a la par, desde que se conoció la acordada que beneficia a la administración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pensó en desenvolver una estrategia que le permitiese ganar tiempo. Lo primero que imaginó fue un pedido de revocatoria "in extremis" de la cautelar dictada por la Corte que el Gobierno presentaría hoy ante el tribunal correspondiente. ¿Basado en qué argumento? Que, como existe una Ley de Presupuesto debidamente aprobada por el Congreso -a estar a las razones expuestasporVilmaIbarrayCarlosZaninino cabría a esta altura del año modificar la distribución de recursos ya asignados. En la medida en que la acordada de la Corte va en detrimento de determinadas partidas previamente establecidas, el fallo para el oficialismo sería "de cumplimiento imposible". No obstante, a último momento esta vía jurídica fue descartada. En paralelo hubo quienes consideraron la posibilidad de votar nuevos impuestos y que fuesen los bancos y la industria del juego quienes, en definitiva, pagasen los platos rotos. Al parecer, el ministro Sergio Massa se opuso de manera terminante a vertebrar una alternativa que requería el respaldo mayoritario de las dos cámaras del Congreso. Por fin, el Poder Ejecutivo escogió honrar la deuda con arreglo a un bono queellordmayordelacapitalfederal ya rechazó.
Alberto Fernández está en un atolladero. Le fue imposible ceder a la presión de los gobernadores en virtud de que, si como resultado de un cortocircuitoentrelosdospoderesdelEsta-
do la economía volase por los aires, hubiese peligrado la legitimidad de su gobierno y corrido riesgo su permanencia en el cargo. Claro que también le resulta imposible desatender un clamor que cruza en diagonal a las tribus oficialistas. A esta altura cualquiera sabe que la propuesta de los barones provinciales es la de la gran mayoría del colectivo kirchnerista, empezando por la jefa del Frente de Todos.Delbreteenelqueseencuentra metido el Presidente no tiene posibilidades de salir indemne. Si cumple con la ley, sus seguidores lo considerarán un tibio. Si -inversamente- pasa por encima de la Corte Suprema, habrá pisado arenas movedizas de las que le será difícil zafar.
¿Están en juego las instituciones republicanas? Sin duda, aunque conviene no exagerar. Entre nosotros, el desprecio por las normas viene desde lejos,demodotalqueunamanchamás al tigre no cambiaría demasiado las cosas. En Suiza, Japón o los Estados Unidos el que describimos sería un escenario literalmente impensable. Aquí el peso de lo fáctico suele hacer trizas el tinglado jurídico sin que se acabe el mundo. Entonces -dirán algunos- ¿por qué no se suma Alberto Fernández a los exaltados y patea el tablero? Por dos motivos igual de importantes:unodeíndoleeconómicayel otro de orden internacional. Avanzar encontradeunadecisióndelaCortees indistinto a poner en tela de juicio la seguridad jurídica. No se necesita ser un experto para caer en la cuenta de queelrumbopropuestoporlosgobernadores resultaría -si acaso se pusiese en práctica- un torpedo en la línea de flotación del programa económico -es una manera de llamarlo- desarrollado poreltitulardelacarteradeHacienda. La confrontación significaría el acta de defuncióndecualquierintentodeMassa porganarunmínimodecredibilidaden los mercados. Además de ello, están Washington y el Fondo Monetario Internacional. Es claro que la administración demócrata ha sido en extremo contemplativa con los devaneos populistas del Gobierno argentino, y que el mencionado organismo de crédito ha resultado complaciente y ha hecho la vista gorda frente a la contabilidad creativa criolla. Pero todo tiene un límiteyAlbertoFernándezlosabe.Por eso nunca estuvo en sus planes incumplir la obligación.
El problema que el Presidente tiene ahora entre manos reside en el hecho de que el bono en cuestión -que en teoría solucionaba el litigio- está lejosdeconformaraRodríguezLarreta y es dudoso que se compadezca bien conloresueltoporelmáximotribunal de justicia. La comparación con Santa Fe, que el oficialismo levantó como antecedente, en realidad hace agua por donde se la mire. Por pronto entre la provincia litoraleña y el gobierno central hubo un acuerdo que fue después convalidado por la Corte. En segunda instancia, no es lo mismo pagar una única suma retroactivaque hace referencia al stock- que una deuda que se realimenta todos los días, que hace referencia al flujo. Un abismo -que las autoridades porteñas han calibrado en su justa medidaseparaaunoyaotrocasoypreanuncia la continuación del diferendo. En el mes de febrero, cuando vuelva a reunirse la Corte Suprema, se abrirá otro capítulo del pleito que amenaza ser largo. El que no espera para escalar es el dólar. Nada que no hayamos visto y padecido antes.
Recetas médicas electrónicas: en PAMI sigue vigente el sistema para los afiliados
El Ministerio de Salud de la Nación derogó la medida impuesta en la pandemia, que permitía enviar fotos de las recetas médicas por WhatsApp o mail, generando una importante confusión en los pacientes respecto a los sistemas que se emplean. Desde ahora, sólo se podrá presentar las recetas en papel o las recetas electrónicas firmadas digitalmente por los médicos. "Va a continuar normalmente", manifestó la titular local del organismo, Débora Triverio.
El pasado lunes el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que la reglamentación impuesta en marzo del 2020, al comienzo de la pandemia, de recetas digitales enviadas por mail o WhatsApp a las farmacias dejará de estar vigente, teniendo que volver a presentarse solo la receta física en papel con el sello del profesional de salud matriculado o la receta electrónica con la firma digital y autorizada del profesional. Esto generó un gran revuelo en los pacientes debido a la confusión que generó la medida.
En la mayoría de las obras sociales las recetas electrónicas seguirán estando vigentes, como en el caso de la obra social de jubilados y pensionados: PAMI. El organismo estatal no es alcanzado por esta medida, los afiliados podrán seguir utilizando el sistema que venían utilizando con total normalidad. Así lo confirmó la titular de la sede local de PAMI, Débora Triverio, ante la inquietud generada en la poblaciónenestosúltimosdías respecto a este tema. "Queremos transmitirles tranquilidad, en PAMI no cambia nada, la resolución del Ministerio no nos alcanza, está exceptuado, los afiliados van a seguir haciendo su receta de manera digital como venían haciendo", afirmó en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Esto,segúnexplicóTriverio, se da porque en PAMI todos los profesionales están validados por firma digital electrónica, no es una foto nada más sino una receta electrónica y firmada digitalmente por el médico. Además, porque el organismo tiene un sistema propio de homologación que es directo, a través de las farmacias, que se llama FAR-
MAPAMI.
El sistema de receta electrónica, que la pueden hacer tanto los médicos de cabecera como los médicos especialistas que están adheridos y que tienen la firma electrónica, inició por medida del propio Ministerio de Salud en la pandemia; y con el paso del tiempo la gente se empezó a adaptar cada vez más y a acostumbrarse al mismo, siendo muy útil para todos. "Este sistema ya está muy aceitado en PAMI, a los afiliados les cambió mucho", dijo Triverio. Dicho sistema funciona de manera que el médico emite las recetas por tres meses, pero no se envían por WhatsApp ni mail, directamente el afiliado concurre a la farmacia con su credencial y, poniendo el número de DNI y de afiliado en el sistema le aparecen las recetas que emitió el médico. Esto queda en el historial de cada paciente y va a aparecer en cualquier farmacia de cualquier localidad a la que asista.
Además,losafiliadossepueden descargar la App de PAMI -que lleva ese nombre- en sus celulares y desde allí, tras ingresar los daros, los afiliados pueden ver todo su historial y verificar qué recetas tienen hechas, para qué meses, qué medicamentos, los médicos a los que pueden ir, los teléfonos para sacar turnos y demás alternativas. Asimismo, luego de cada compra, se envía un mensaje automático que informa cuál es el descuento que PAMI realizó.

"Fueunasoluciónparaellos (los afiliados) y para los médicos, a quienes les es mucho más práctico porque emiten recetas por tres meses y no tienenqueestartodoeltiempo haciéndolo", manifestó la titular de la agencia local.
Confusión de sistemas
La receta electrónica permanecerá vigente en la mayoría de las obras sociales, tal como PAMI (como se menciona anteriormente), en IAPOS y en varias más. Lo que dejará de permitirse, que se venía haciendo, son las copias en fotos o fotocopias de recetas firmadas de forma manual, que llegaban a las farmacias medianteWhatsAppocorreoelectrónico. Los clientes podrán facilitar las prescripciones originales (firmadas de puño y letra por el médico) y las electrónicas -aquellas que vienen con un código de barra, firmadas de forma virtual y son oficiales de las obras sociales-.
"Las dos modalidades -receta electrónica y la de papel- siguen vigentes, lo que no se acepta máseslafotoporWhatsApp,así que el problema fue la información de que se confundió la recetadigitalconlarecetaporfotode WhatsApp", explicó el farmacéutico y presidente del Colegio de Farmacéuticos de Rafaela, Damián Sudano, en diálogo con CASTELLANOS.
"EnRafaelaytodalaprovinciaexistelapreinscripciónelectrónica o digital, sobre todo en la mayoría de las obras sociales,loquepasabaenestoesque había muy poca gente que accedía a tratamientos así por eso ayer se hizo una transición hasta el 28 de febrero para que esas obras sociales o prepagas que tenían vigente esa modalidadlopuedanresolverenestos dos meses", agregó.
Continuará para pacientes crónicos
Pese a la medida tomada en primera instancia, posteriormente el Ministerio de Salud aclaró que para pacientes con
condiciones crónicas y tratamientosprolongadosquevenían utilizando este mecanismo de mail o WhatsApp, lo podrá seguir haciendo hasta el 28 de febrero del 2023.
La medida mencionada aplica para todo tipo de medicamentos,incluidosaquellosbrindados por provisión. En caso de disponerdepedidosmédicoscon fecha hasta el 26/12/2022, los mismos podrán ser utilizados hasta el 02/01/2023 inclusive.
SanCor Salud se adapta al paciente
Desde la prepaga SanCor Salud se informó que se respetará la medida del Gobierno nacional, dejando de recibir fotocopiasofotosdepedidosmédicosmanuscritosconfeccionados por el profesional por lo que, para realizar la compra de un
medicamento, el paciente deberá presentar el pedido médico original.
Sin embargo, hasta el 28 de febrero de 2023, aceptarán este sistema por parte de pacientes con enfermedades crónicas.
Los pacientes podrán continuar presentando los pedidos médicos digitales generados desde sancorsalud.com.ar, SanCor Salud UP, Asistente Virtual, SanCor Salud en Línea, o los emitidos a través de plataformas virtuales utilizadas por el prestador. Además, recuerdan que en caso de ser una emergencia, puede contactarse con el servicio de videollamadas médicas de SanCor Salud en Línea.
Por consultas que cualquier paciente desee realizar puede hacerlo a través de los canales virtualesydelalíneatelefónica 0810 444 SALUD (72583).


Buscan desarrollar el predio entre la UNRaf y el barrio Amancay
Es uno de los proyectos conversado por los funcionarios Muriel y Martino con los concejales; el restante es el uso y la ocupación del área central en bulevar Santa Fe. Ambos se votarán este jueves.
Este miércoles, el Concejo Municipal recibió la visita de los funcionarios municipales Jorge Muriel (secretario de Gobierno y Participación) y Diego Martino (secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano) para hablar los proyectosdelconveniourbanísticopor terrenos vecinos a la UNRaf y el uso y ocupación del área central en bulevar Santa Fe, que tuvieron despachos de comisión y también se votarán en la sesión ordinaria de este jueves.
Al término del encuentro, Martino destacó que "respecto de los macetones, la idea es generar un lugar con un uso particular relacionado con la inauguración de los canteros nuevos, una propuesta que potencia las actividades gastronómicas y la concurrencia de la gente a partir de un nuevo uso del espacio públi-
co".

Y agregó: "Hay un sector que está al norte del predio de UNRaf y el barrio Amancay; la idea es desarrollarlo porque aparece una actividad nueva como es la universidad, que genera una dinámica y un movimiento que va en crecimiento; generando un alivio en el tránsitofundamentalmentepor la colectora y estamos cerca que se termine la Variante con lo cual el tránsito pesado cambiará sustancialmente".
Por su parte, la edil Alejandra Sagardoy sostuvo que "nos enteramos después que se inauguraron los macetones en bulevar Santa Fe; no estamos en contra de nuevas urbanizacionessinolamaneraenquese manejó el Ejecutivo porque se inauguraronlosmacetonescon los canteros y luego ingresó un decreto del Ejecutivo para refrendar la obra. Me parece que
la falta de diálogo al legislativo no corresponde porque acompañamos todas las obras que tiene Rafaela".
"Los titulares de dos bares -continuó- de bulevar Santa Fe por tres meses no pagarán por el espacio público al colocar sillas y mesas, siendo que en diciembre vence la ordenanza que eximía de impuestos a todos los bares y restaurantes de la ciudad por la pandemia. Hay que ser equitativos con un bar en calle 9 de Julio de invertir para mejorarlacalidaddelserviciocuando no cobramos lo que corresponde.Creoqueesinjustoconlo que pagan los parklets (estructuras de madera sobre la calle), no estamos en contra de los propietarios. Hay que hacer dos ordenanzasporquelaqueingresómezclaloqueeseldecretoyla regulación de los maceteros con esta nueva urbanización".
Agasajo especial a egresados de programas educativos municipales
En el Pasaje de las Artes se realizó un agasajo especial a los egresados y egresadas de losprogramasdelDepartamento de Inclusión Educativa.
Setratódeunreconocimiento al esfuerzo y el compromiso asumido para concretar el objetivo de concluir la educación secundaria. Además, un encuentro para celebrar las oportunidades que posibilitan las políticas educativas que se vienen desarrollando desde el Estado local para que todos los chicos logren finalizar sus estudios secundarios.
El evento contó con la presenciadelintendenteLuisCastellano;lasecretariadeEducación, Mariana Andereggen; la coordinadora general de la Secretaría de Educación, Guillermina Vitaloni; coordinadoras, docentes y familiares de
los egresados y egresadas.
Durante estos últimos meses, el "Seguila!" acompañó a 79estudiantes,deloscuales23 lograron terminar la secundaria. Por otra parte, la "Línea de AcompañamientoparaJóvenes y Adultos (LAJA)" logró acompañar a 5 egresados.
De la misma manera, el equipo del "Seguila Igual" trabajó con 19 estudiantes, de los cuales 15 se graduaron este año. La particularidad de este programa tiene que ver con el beneficiodegestionarlaposibilidad de que sus hijos puedan ser parte de los Jardines Municipalesobien,otorgándolesuna ayuda económica.
La modalidad en todos los casos fue presencial y en diferentes sectores de la ciudad para que los estudiantes tengan más facilidades de poder
asistir y prepararse académicamente.


Fue un encuentro emocionante donde se pudieron apreciar los testimonios de quienes pasaronporlosprogramaseducativos de la Municipalidad, y al finalizar se hizo entrega de los certificados que dan cuenta de este trayecto realizado.


Uno de los estudiantes, Daniel Bonzi, dijo: "Lo hice por un tema laboral, pero se transformó en un objetivo personal. Me sentí muy acompañado, los profes tienen paciencia, son flexibles con los horarios, te preguntan cómo vas rindiendo.Elquepuedaqueaproveche está oportunidad".
Por otra parte, Mélani Farías agregó: "Para mí fue muy importante el apoyo y el acompañamiento que nos dieron. A veces las mamás tene-
mos ese momento en el que pensamos que no vamos a poder seguir el secundario, que nos va costar, pero lo podemos lograr. Me sirvió muchísimo, sobre todo los talleres, porque el equipo se esfuerza un montón para que podamos compartir. No importa si tenés 20, 30, 40 o 50 años, lo que importa es que estás terminando el secundario, estás terminando una etapa".
Durante el encuentro, el intendenteLuisCastellanoagradeció los testimonios de los estudiantesycomentó:"Creoque a nosotros, los gobiernos locales, los municipios, nos queda esa responsabilidad de poder llevar adelante un proceso en dondelapalabra'inclusión'sea una palabra viva, cierta, veraz. Yo creo que la mejor maneradeincluiresaprendiendo.
La educación es la clave del desarrollo. Ningún país puede desarrollarse si no tiene una comunidad que se eduque, que conozca, que sepa. Y que además de todo sienta que humanamente levanta su techo".
"Hoy se puede estudiar a cualquier edad, y las propuestas tan variadas que hay están para cualquier edad, y eso hay que aprovecharlo porque nos sigue poniendo en horizonte de un futuro mejor", cerró.
A su turno, Andereggen comentó que "fomentar y generar herramientas para igualar oportunidades es un eje central de las políticas educativas que venimos llevando a cabo. Nos enorgullece estar presentes y acompañar los cierres tan esperados por los protagonistas, y también por las familias".
Concejo: el Presupuesto 2023 será votado con modificaciones
Se trata del pase a planta permanente, donde el Ejecutivo pidió 100 agentes -quedaría en 1.280- y el redireccionamiento de partidas, pasando de $ 1.500.000 a $ 6.000.000, según el proyecto original, pero el monto final sería de $ 3.000.000.
En la maratónica sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 hs, el Concejo Municipal votará 13 proyectos, destacándose la ordenanza del Presupuesto 2023, que tendrá modificaciones.
En este sentido, hay dos puntos que no serán votados como viene del Ejecutivo municipal. Por un lado, el artículo 4º que establece el pase a planta permanente de 100 agentes, actualmente en 1.280, y por otro lado, el artículo 6º que prevé el redireccionamiento de partidas,pasandode1.500.000 a 6.000.000 de pesos (el cuádruple), según el proyecto originario.

Alrespecto,LeonardoViotti adelantóauncronistadeCASTELLANOS que "la planta y los contratos quedarán igual, no se sumará nada. El artículo 6º en vez de $ 6.000.000 quedará en $ 3.000.000. Luego se sumarán algunos cambios, entre los que están más fondos para el Jardín Municipal de barrio Los Nogales (de $ 970.000 se va a $ 3.500.000), se destinarán $ 10.000.000 para la obra de paso a nivel entre barrios Mora y San José yelConcejocederá$7.000.000 de su presupuesto al arreglo de la terraza municipal. Más otros cambios pequeños elevados por el Ejecutivo".
Recordemos que el proyecto municipal del presupuesto fijó en 11.293.919.212 de pesos las erogacionesyen11.334.158.619 de pesos los recursos, con un superávitde$40.239.407.También se fija en 1.380 el número de cargos de la planta permanente, en 280 el número de cargos de la planta de personal contratado y en 970 el número de horas cátedras mensuales delpersonaldocentedelaadministración central.
Otros proyectos
* Modificar artículo 1º ordenanza 5042 referente suplemento a inhumadores (Juntos): quedará redactado de la siguiente manera: Art. 1º) Otorgar a los agentes que se desempeñan como inhumador-reductor del Cementerio municipal el pago suplemento zona (artículo 54 ley provincial Nº 9286), el cual se fijará en un 25% sobre la asignación de la categoría.
* Declarar de interés municipal el 30º aniversario de la Asociación FerromodelistasyAmigosdel Ferrocarril Rafaela (Frente Progresista): se fundó el 20 de marzo de 1992 en la casa particular de Raúl Eudoro Giménez, quien es el presidente de la entidad.
* Modificaciones a ordenanzas referente animales en la vía pública, tenencia y comercialización (Juntos): incluye 10 cambios entre derogaciones, incorporaciones y modificaciones, teniendo como objetivo eliminar la tracción animal en el ejido urbano.
* Programa "Caminos de la Ruralidad" (DEM): adherirlaMunicipalidaddeRafaela al programa "Caminos de la ruralidad", creado por decreto provincial 1300/20. Se autoriza la ejecución de las obras en loscaminospúblicosdistritales de Rafaela. La obra se ejecutará por administración municipal y consistirá en la provisión de mano de obra y maquinarias necesarios para la ejecución de los trabajos que se realizarán acordes a las técnicas vigentesparaestetipodeobras y conforme a los convenios que se suscriban con Vialidad provincial. Se crea la "Comisión de caminos rurales Rafaela".
* Colocar reductores de velocidad en calle Constitución (Cambiemos): solicitan al DEM que se evalúe la posibilidad de colocar reductores de velocidad sobre calle Constitución en el tramo comprendido entre las arterias Marchini y Don Orione, hasta tanto se lleve adelante la obra depavimentaciónyasolicitada por este Concejo.
* Donación de terreno concesión Nº 184 (DEM): se acepta y agradece la donación efectuada por la razón social Terraluna SRL de una fracción de terreno propiedad de la firma, para ser destinada a ensanche de calle 25 de Mayo (entre calle Neuquén y prolongación de avenida Presidente Perón) y ensanche de avenida Presidente Perón (entre calle Nicanor Álvarez y ensanche de calle 25 de Mayo), ubicada en la concesión 184 de esta ciudad en barrio Los Arces (noroeste de la ciudad), con una superficie total de 1.593,19 m2.
* Solicita incorporación inmueble catastro 27948 concesión 346 a zona urbana (DEM): se aprueba el convenio urbanístico y su Anexo I, el que se suscribirá entre la Municipalidad de Rafaela e Ignacio Gentilini, fiduciario del "fideicomiso condominio sur", con el objeto de posibilitar la ejecución del proyecto urbanización sectorial que contempla el emplazamiento de un "bajo natural" en el sector sur-este de la ciudad.
* Uso vía pública-área central(DEM): se refrenda el decreto municipal 54.163 y se autoriza al uso y ocupación de la calzada de bulevar Santa Fe, entre las calles Sargento
Cabral/Pueyrredón y San Lorenzo/Güemes, para la colocación de mesas y sillas, con carácter permanente. Se eliminarán el resto de los artículos hasta confeccionar una nueva normativa similar a los parklets (estructuras de madera sobre la calle), hasta el 31 de marzo sin pagar tributos.
* Desarrollo urbanístico C 342-catastros 14285 y 11959 (DEM): se aprueba el convenio urbanístico y su Anexo I, que forma parte integrante de la presente, a suscribirseentreDiegoArielBoglione y Juan Carlos Prola y la Municipalidad de Rafaela con el objeto de posibilitar la ejecución del proyecto de urbanización en los inmuebles identificados con los catastros números 14.825 y 11.959 de la concesión Nº 342 de Rafaela.
*Modificaciónlímitesde contratación ordenanza 5268(DEM): modificar el artículo 2° de la ordenanza 2535 (modificada por las ordenanzas 2758, 3515, 3720, 4182, 4756 y 5268), que quedará redactado de la siguiente manera: Para todo lo que se relacione con obras públicas municipales, como también para enajenaciones, compras, trabajos, instalaciones,reconstrucciones y contratos en general, deberá procederse con arreglo a los montos que a continuación se consignan,sinperjuiciodeque, por aplicación de las causales previstas en los artículos 5°, 7° y 14° de la presente ordenanza y demás normas de la legislación vigente, pueda recurrirse por vía excepción y a criterio del DEM, a la licitación o al concurso. a) Licitación pública más de $ 7.500.000; b) licitación privada, concurso, subasta pública más de $ 4.500.000
hasta $ 7.500.000; c) contratación directa con solicitud de 3 presupuestoscomomínimomás de $ 800.000 hasta $ 4.500.000; d)contratacióndirecta$800.000 inclusive.


* Solicita condonación deuda club 9 de Julio (DEM): condonar las deudas vencidas de tasa general de inmuebles y contribución por mejorasdeloscatastros16641, 24984, 24983, 24982, 24981, 24980, 16702, 16703, 27624 y 27625, propiedad de Inversora Niwol SA, cedidos en comodato al Club 9 de Julio.
* Crear plan de pago especial referente obra pavimentación-ordenanza4960 (Juntos): se crease un plan
de pagos especial por el cual podrán optar los propietarios afectados por la obra señalada en el artículo 1º de la ordenanza 4960 y en el artículo 1º de la ordenanza 5130, reglamentadas por los decretos 47387 y 50135 respectivamente, con las siguientes condiciones: los montos adeudados correspondientes a cuotas vencidas y las cuotas a vencer podrán refinanciarse, dejando sin efecto laactualizaciónsemestralprevista en la ordenanza 4960, en hasta 60 cuotas mensuales, las que devengarán un interés sobre saldo del 1,5% en planes hasta 12 cuotas mensuales, o del 2% en planes hasta 60 cuotas mensuales.
Se firmó la renovación del contrato entre el Municipio y el Aero Club
"El convenio marca la posibilidad de la utilización de los hangares y todo lo que es el predio donde se realizan actividades sociales", indicó el presidente del Aero Club, Francisco Szewc.
El Municipio rubricó la firma del convenio por el uso de determinados espacios del Aeródromo local con la comisión directiva del Aero Club por el término de 10 años.
Contó con la participación delintendenteLuisCastellano; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero;elAdministradordeAeródromo de Rafaela, Leonardo Crosetti; el fiscal municipal, Daniel Fruttero; el subsecretario de Deporte y Recreación, Ignacio Podio; el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; e integrantes de la comisión directiva del Aero Club. A partir de la renovación del convenio entre la Municipalidad de Rafaela y ANAC por el predio del aeródromo, se fue avanzando con los contratos del convenio con las instituciones que funcionan en este lugar.

"Venimos haciendo un trabajo coordinado con el Aero Club de Rafaela, una institución que tiene diversas actividades en el lugar. Así que, de este modo, hicimos la renova-

ción del convenio por 10 años más para la sesión de los diferentes usos de los espacios del Club", indicó Bárbara Chivallero.
Además, comentó: "La institución viene desarrollando diversas actividades en el predio, y desde el Municipio venimos acompañando y trabajandoenconjuntoparapoderordenar todas las actividades que allí se llevan a cabo. Es muy importante que podamos ir regularizando estas situaciones jurídicas con cada una de las instituciones, para poder tener una convivencia de uso en un lugar que es muy importante de la ciudad".
Francisco Szewc, presidente del Aero Club Rafaela, explicó que "lo que se extendió es un convenio que la institución tiene con el Municipio desde hace muchísimos años, que se había vencido hace ya un par de años, pero como tanto el club comoelmunicipiodependende laAdministracióndeBienesde Estado y ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), recién ahora se pudo lo-
grar renovar ese convenio, el cual permite trabajar con tranquilidad y por 10 años más, en todos los desarrollos que se hagan en la institución".
"El convenio marca la posibilidad de la utilización de los hangares y todo lo que es el prediodondeserealizanactividades sociales; es decir, el parque arbolado, las canchas de tenis, la pileta, el sector del aerobar y su respectivo estacionamiento", indicó el Presidente de la entidad.
Por su parte, Silvana Huck, tesorera de la institución, formalizó la invitación a toda la comunidad al evento de la llegada de los Reyes Magos, que se realizará el próximo 6 de enero en las instalaciones del Aero Club.
"Estaserálaedición42ininterrumpida.Siemprecontamos con una alta concurrencia de niñosyadultos.Losbonospara los juguetes van a estar en venta en supermercados Pingüino y en la sede el Aero Club. Es importante destacar que contaremosconserviciodecantina", completó Huck.
Santa Fe abordó temas sobre el Ambiente
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, participó de la última reunión del año del Consejo Provincial de Medio Ambiente y DesarrolloSustentabledelGobiernode Santa Fe, en la Sede de Gobierno en Rosario, junto a intendentes y presidentes comunales que participaron de manera presencial y virtual.
Durante la reunión, encabezada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet, el tema que se trató fue la presentación de la Ley Provincial de Acción Climática; considerando los ejesestratégicosdeadaptación y mitigación al cambio climático. Además, se habló sobre el ordenamiento ambiental del territorio y las nuevas estrategias para planificar de manera sostenible en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.
En esta oportunidad, se presentaron experiencias de algunas localidades en relación a estos temas. Allí Caruso destacó que "compartimos la gestión ambiental que estamos llevando adelante en Rafaela y las políticas públicas que desde hace años se materializan en acciones concretas en favor del cuidado del ambiente. Hablamos también de los ejes de trabajo y las acciones futuras que tenemos previstas".
"Valoramos mucho estos espacios de intercambio, de encuentro y de participación. Permiten dar a conocer lo que hacemos en la ciudad y conocer otrasexperienciasquetambién sirven para ampliar la mirada y enriquecer la gestión. Pero
además, porque nos permiten seguir integrando el camino localaltrabajoqueestállevando adelante la provincia para la adaptación y mitigación al cambio climático y el ordenamiento ambiental del territorio"; concluyó.
Finalmente, se realizó la designación de integrantes del COPROMA, donde se eligieron laslocalidadesquerepresentarán a cada región durante el 2023.AllíRafaelaeselMunicipio titular representante de la zona norte.

Un ámbito participativo
Esteespaciodeparticipación reflexiva y multisectorial, buscaalcanzarconsensosparapromover un desarrollo sustentable en la provincia. Está conformado por representantes del Estado provincial y de los Gobiernos municipales y comunales, según la competencia territorial de los asuntos a tratar.
Enestaoportunidadestuvieron presentes representantes de las localidades de Rafaela, Pérez, Cañada de Gómez, Pavón, María Teresa, Reconquista, Gálvez, Granadero Baigorria, General Lagos, Pilar, Llambi Campbell, San Justo, La Lucila, Alvear, Santa Fe, Rufino, San Lorenzo, y Cayastá. Mientras que, de manera virtual, participaron Vera, Tostado, Las Parejas y Bigand. Por parte del Gobierno de Santa Fe estuvo el director Provincial de Producción Pecuaria y Avícola del Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología, Pablo Fiore.
Consumos problemáticos: la ciudad recibirá un aporte millonario para fortalecer el área
La Secretaría de Desarrollo Humano de nuestra ciudad recibirá un aporte de cuatro millones y medio de pesos para la ejecución de distintos proyectos presentados por el Municipio local en el marco del programa "Red provincial de Municipios y Comunas para la prevención y el abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias".
El pasado 18 de noviembre, elMunicipiolocalyelGobierno de la Provincia, a través de su Ministerio de Desarrollo Social, se suscribieron al convenio de la "Red Provincial de Municipios y Comunas para la prevención y el abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias", el cual trajo consigo una importante suma de dinero para generar y fortalecer estrategias de prevenciónytratamientointegral. Seasumedeestaformaelcompromiso de contratar y conducir un equipo de profesionales que deberán reunir las condiciones de capacidad, experiencia e idoneidad exigibles para realizartareasdeprevencióny tratamientodesituacionesvinculadas al consumo problemático de sustancias, como así también de promoción de la saludatravésdeldesarrollode políticas integrales.
Bajo el decreto Nº 54.179, el Municipio autorizó a la Secretaría de Desarrollo Humano a disponer de los fondos otorgados por el Ministerio de Desarrollo social de la provincia de Santa Fe por la suma de $ 4.500.000. Dicho monto llegará desdoblado en dos pagos, siendo que el primero ya debió ser depositado, el cual era por el 50% del monto total y debía realizarse a los 25 días de haberse firmado el convenio, mientras que el segundo pago, también por el


50% del valor se deberá realizar a los cuatro meses corridos desde ejecutado el primer pago.Estosmontosserándestinados a la ejecución de proyectos presentados por la Municipalidad de Rafaela en el marco del programa provincial. Así mismo también dispuso de un extra de hasta $ 20 mil para gastos eventuales que puedan surgir.
Con este decreto, el Estado local también ratificó en todos sus términos el contenido del Convenio Red Provincial de Municipios y Comunas, suscritoelpasado18denoviembre entrelaAgenciadePrevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD).
¿En qué se destinarán los fondos?
El dinero enviado por el Gobierno de la provincia sería destinado a los gastos, honorariosprofesionalesynoprofesionales, servicios privados, viáticos, alojamiento, refrigerios, traslados internos y a otras localidades, pasajes, fletes, comida, alquiler de dispenser y bidonesdeagua,equipamiento informático, mobiliarios de las oficinas, electrodomésticos, insumos de informática, impresora, elementos de librería, impresiones varias, impresión de folletería y cartelería, honorarios de diseño, difusión y de-
más eventuales que surjan del normaldesarrollodelasactividades propuestas.
Responsabilidades
En la firma de este convenio, la Municipalidad asumió el compromiso de contratar y conducirunequipodeprofesionales que deberán reunir las condiciones de capacidad, experiencia e idoneidad exigibles pararealizartareasdeprevención y tratamiento de situacio-
nesvinculadasalconsumoproblemático de sustancias, como así también de promoción de la saludatravésdeldesarrollode políticas integrales.
No obstante, podrán realizar intervenciones y/o programas que no impliquen necesariamente la creación de equipos profesionales. En aquellos municipios o comunas en los cuales existan equipos de primer nivel dedicados a la temática de niñez en el área social similar, se integrarían estos profesionales a los mencionados equipos a fin de lograr un abordaje integral.
Vecinos de B. Italia se capacitaron en "Ojos en Alerta"
"El programa es excelente y es un orgullo que Rafaela tenga un sistema de seguridad como éste", señaló Miriam Galaverna, en representación de la comisión vecinal del sector. Es la segunda capacitación que se organizó para los vecinos y vecinas.
Con el objetivo de que el programa "Ojos en Alerta" llegue a los celulares de todos los rafaelinos y rafaelinas, integrantes de la Secretaría de Prevención en Seguridad delMunicipiocontinúanbrindando charlas en las instituciones de la ciudad.
Recientemente se llevó a cabo la segunda capacitación en la vecinal de barrio Italia. En total, participaron 30 vecinos que aprendieron a utilizar este número de WhatsApp para alertar sobre situaciones de emergencia e inseguridad.

Los mensajes son recibidosenelCentrodeMonitoreo, lugar desde donde se supervisan las 241 cámaras colocadas en 142 puntos de la ciudad y cada uno de los mensajes que la ciudadanía envía a Ojos en Alerta.
Miriam Galaverna, en representación de la comisión vecinal de barrio Italia, comentó que "la decisión del grupo de llevar a cabo estas capacitaciones fue en base a que la comunidad tiene que saber utilizar esta herramienta".
También manifestó que "varios de nosotros ya la tenemos en nuestro celular y nos parecía necesario incentivar a los vecinos para que también la tengan. El 50% de la comisión y el grupo de colaboradores la conocía y tenía incorporada".
Al ser consultada sobre su trabajo en conjunto con el
Estado local, expresó: "No hay dudas que ante la inseguridad, la única manera es trabajar juntos, en equipo, cada uno brindando desde su lugar, lo mejor que pueda para el bien común".
"Enmateriadeprevención, desde el Estado local realmente se hace mucho. Pero cada ciudadano, más allá de las instituciones, tiene que comprometerse individualmente a ser parte y colaborar. La única manera es entre todos", agregó Miriam Galaverna.
Para finalizar, comentó que "todos podemos ser víctima de la inseguridad y todos podemos poner un freno si trabajamos en conjunto y nos ayudamos. Ojos en Alerta es una herramienta fundamental para esto, junto al monitoreo de las cámaras y el patrullaje por la ciudad. Se está trabajando muy bien".
Como uno de los requisitos, la Ciudad deberá efectuar en tiempo y forma la correspondiente rendición de cuentas de
los fondos recibidos y la devolucióndeaquellossaldosnoinvertidosdentrodelos20díascorridoscontadosapartirdesuefectiva percepción, conforme con lo establecido en las normas que dicte el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia, en un todo de acuerdo a las atribuciones conferidas por la Ley N° 12.510 de Administración,EficienciayControldel Estado. Así mismo, la APRECOD está facultada a exigir el cumplimiento de todos losrequisitoscontablesestablecidos por la legislación de la materia, así como también solicitar que se amplíe los mismos o aclare las inversiones y/o contabilización de los fondos y/o rendiciones de cuentas.
La provincia intensificará los controles en las rutas santafesinas
En el marco del operativo verano, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) intensificará los controles operativos en rutas y accesos de la provincia de Santa Fe, para fiscalizar la documentación necesaria para circular, realizar controles preventivos de alcoholemiaytareasdereordenamiento para garantizar la seguridad de quienes transitan las rutas.
Además, en los controles a cargo de la Policía de SeguridadVial,seproporcionaráalos conductores información sobre conductas seguras en rutas y distintos espacios públicos urbanos, con el objetivo de concientizar sobre los principales riesgos y alentar un cambio de actitud en los conductores.


Alrespecto,eljefedelaDivisión Planificación Vial (DGPSV), Jonatán Rua, detalló que "los puntos establecidos, en conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, secoordinaronestratégicamente a lo largo de la provincia
para realizar una mayor fiscalización que garantice un control permanente a todos los conductores, dado que en esta época se da un incremento en el tránsito ante el éxodo turístico".
Con el fin de incrementar la prevención y prevenir riesgos viales en rutas y espacios públicos, se implementarán 16 puestos de control estratégicos distribuidos a lo largo de la provincia, donde se realizarán controles en el marco del Operativo Verano 2023.
En este sentido, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, explicó que "este operativodeverano,estádestinadoa complementar el amplio control que llevamos adelante los 365 días del año en todas las rutas que atraviesan nuestra provincia.Conscientesdelgran movimiento turístico que se dará en los meses de enero y febrero, hemos reforzado los operativos que realizamos con municipios y comunas, como también con las fuerzas nacionales que colaboran en nues-
tra jurisdicción. Sabemos que los controles salvan vidas, por eso, solicitamos la colaboración de los conductores".
Recomendaciones para un viaje seguro


Procurá dormir bien antes deemprenderelviaje;organizá paradas cada dos horas o 250 kilómetrosparaestirarlaspiernas y airear el habitáculo; antes de salir controlá el estado y presión de aire de los neumáticos. La profundidad del dibujo en un neumático debe ser como mínimo de 1.6 milímetros; y comprobá el estado de frenos, cinturones de seguridad para todas las plazas y el funcionamiento del limpiaparabrisas.
Los niños y niñas deben viajar en el asiento trasero del vehículo con un Sistema de Retención Infantil (SRI) según su peso, edad y altura. A fin de facilitar la elección de un SRI adecuadoseestablecióinternacionalmente una clasificación en 4 grupos acorde a la talla de los niños y niñas: Grupo 0 y 0+: El grupo 0 es para niños con peso menor de 10 kilos, en tanto que el grupo 0+ es hasta un peso menor a 13 kilos. En ambos casos es el indicado para utilizar desde el
nacimiento. Grupo 1 indicado para niños de 9 a 18 kilos. Grupo 2 indicado para niños de 15 a 27 kilos. Grupo 3 indicado para niños de 22 a 36 kilos.

Por otra parte, la documentación necesaria para circular es la siguiente: Licencia de Conducir vigente; DNI; Cédula de Identificación del Vehículo (sólo vence para terceros); CéduladeAutorizadoaConducir, en caso de manejar un vehículo ajeno; oblea adherida al parabrisas y certificado de Verificación Técnica Obligato-
ria (VTO) vigente. Último comprobantedepagodepatentedel vehículo; comprobante de la póliza de seguro los vehículos vigentes; chapas patentes delanterasytraserasdebidamente colocadas, visibles y sin alteraciones.
Además, es obligatorio el uso correcto de los cinturones de seguridad, en todos los ocupantes del vehículo; llevar matafuegos con control de carga y al alcance del conductor y debidamente sujetado; balizas portátiles; goma de auxilio y llave de ajuste.
Juan Argañaraz lanzó tres agrupaciones políticas en 2022
Con más de 350 militantes a lo largo y ancho de la provincia de Santa Fe, en más de 50 localidades, Argañaraz en este 2022 abrió sus agrupaciones políticas Visionar, Transformar y Despertar.
Tras un año de nuevos desafíos, comprometido en buscar soluciones verdaderas a nivel político, el diputado oriundo de la ciudad de Rafaela, Juan Argañaraz, lanzó en este 2022 uno de sus proyectos más ambiciosos. Crear sus agrupacionespolíticasVisionarqueagrupa a los jóvenes, Transformar que hace los mismo con las mujeres y Despertar que convoca a los hombres.
Convencido de que se puede cambiar la realidad a través de una política con valores, es que Argañaraz visionó la creación de tres espacios donde tanto, mujeres, hombres y jóvenes que compartan ideales en defensa de la vida, la familia y la libertad y puedan sentirse representados.
Este nuevo y ambicioso proyecto del legislador pretende originar diferentes referentes a nivel provincial, que sean líderesensuslocalidadesylue-
go se expandan al escenario político provincial y nacional.

Para ello, a lo largo de este año, realizó diferentes encuentros, en los cuales cada uno de los miembros presentes participódediferentesforosymesas de trabajo especializados en el ámbito de influencia del cual les gustaría ser parte, ya sea a nivel político o dando lo que muchos analistas y politólogos llaman la "batalla cultural".


Con esto, el legislador busca que sus ideales, tomen voces en cada una de las localidades de la provincia, siendo estas, las encargadas de "tomar la posta" en lo que el diputado llama el "retorno hacia los valores que hacen grande a una nación".
Respecto a sus agrupaciones, Argañaraz expreso: "Estamos muy contentos por lo que vendrá. Creemos firmemente que cada uno de estos hombres, mujeres y jóvenes
seránfuturoslíderesyreferentes en sus localidades".


Seguidamente a esto, el diputado afirmó: "Aquí se encuentran más de 350 personas, con un verdadero compromiso por cambiar las cosas, que saben el camino, porque tienen claras sus convicciones y sus valores no se negocian".
El diputado finalizó expresando: "Buscamos plantar la
semilla que de inicio a un verdadero cambio en nuestra provincia y en nuestra nación. No tengo dudas de que Argentina puede y tiene todo el potencial para que se dé este cambio. Es cuestión de retornar a aquellos valores que en su momento colocaron a nuestro país en lo más alto, siendo Argentina, una potencia emergente, foco de miradas a nivel mundial".
Se lanzó oficialmente la 36ª Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal en Ataliva
La cita será el próximo sábado 14 de enero en la intersección de Av. 25 de Mayo y la plaza central, con entrada libre y gratuita. La parte musical será de "Los Bam Band", Cristian Reynoso y la "Banda del Efra", Nico Cejas, Dyno e Iván Gonzalo, Pablo Spinetti y "Los del Tuyu". Además, se anexará un segundo espacio musical, separado del escenario, que incorporará un DJ y ambientación especial para la juventud
ATALIVA. Por Lucas Vietto. Minutos después de las 20:30 hs, en las instalaciones del Club Deportivo IndependientedeAtaliva,serealizó el lanzamiento oficial de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal, la cual tendrá fecha de realización el próximo sábado 14 de enero.
Entre las autoridades presentes, encabezaron la rueda de prensa el presidente de la institución organizadora, Daniel Ocampo, quien estuvo acompañado por miembros de la Comisión Directiva de la institución; Fernando Bogero, responsable de los productos característicos del evento gastronómico; y el presidente comunal de la localidad anfitriona, Marcelo Bergese y el senador departamental, Alcides Calvo.
Como lo dijo Ocampo en la apertura, "esta edición de la fiesta tiene la particularidad de que será la primera en realizarse tras las recientes celebraciones que tuvieron lugar con motivo del Centenario del Club Independiente, por lo que es esperada con gran optimismo".

Además, se hizo saber que el espacio físico será el mismo que en las últimas ediciones, o sea en el centro de Ataliva, en la intersección de Av. 25 de Mayo y la plaza central del
mismo nombre, donde habrá un gran espacio que albergará al escenario, las comodidades para los visitantes y los sectoresdeservicios,entretenimientos, stands comerciales y sanitarios.
Respecto al ingreso al predio, Ocampo afirmó: "Será gratuito para permitir a todos el acceso a la Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal, y a su vez esunamaneradedevolvertanto apoyo y confianza de toda la gentedelalocalidadylaregión para con los organizadores y su tradicional encuentro gastronómico, durante más de tres décadas".
En cuanto a los espectáculos musicales, el Presidente confirmó la grilla que contendrá show musicales y actuaciones para todos los gustos y edades.
Es así que por el escenario principal pasarán los shows de "Los Bam Band", Cristian Reynoso y la "Banda del Efra", Nico Cejas, Dyno e Iván Gonzalo, Pablo Spinetti y "Los del Tuyu".
AdemásseanexaráalaFiesta un segundo espacio musical,separadodelescenarioprincipal, que incorporará un DJ y ambientaciónespecialparaque lajuventudpuedadisfrutardel eventodesdeunlugarespecialmente adaptado para ellos.
A esta propuesta musical se le suman: Feria de Artesanos, localesyregionales;juegospara
niños con entretenimientos mecánicos e inflables y stand de concesionarias de automóviles.
"Todos los años le vamos sumando nuevos atractivos para que nuestra fiesta popular siga creciendo y sosteniéndose en el tiempo. Sólo deseamos que el tiempo nos acompañe la noche del sábado 14",
Los 60 de Darío Bonino en Plaza Clucellas
PLAZA CLUCELLAS.
Continuador de una tradición familiar iniciada por sus padres Atilio y Rosa Bonino, y su tío Roque Gozzi, Darío Bonino supo imponerse en la región como un gran comunicador de radio y televisión, comenzando en su pueblo natal y expandiéndose hasta llegar a más de 23 localidades.
Con la propaladora vigente como en los primeros tiempos de la comunicación en el pueblo, con diversos programas radiales en FM Líder -de la cuál es propietario- y con ciclos televisivos como "Acontecer", "Recuerdos" y "Gente como Usted", Darío ha logrado no sólo trascender en el mundo de la comunicación, sino además ganarse el respeto y el cariño de sus oyentes.

Actualmente, con una hemeroteca propia donde conserva todas las publicaciones de
mediosgráficosreferidosaPlaza Clucellas y con tres espacios culturales en marcha que le dan vida al pasado del pueblo"La Querencia", "El Atardecer" y el Espacio "Adriana y DaríoBonino"-,elcomunicador siguepotenciandoyconservando los quehaceres de una co-
Hoy Darío cumple 60 años y es por ello que lo quieren saludar su esposa, Adriana Velázquez, sus familiares, sus colegas comunicadores de una amplia región, entre ellos Lucas Vietto, y en especial, toda la comunidad clucellense.

destacó Ocampo.
En la rueda de prensa se remarcó que en el ingreso a predio, que será sobre la Av. 25 de Mayo y está previsto para la hora 20:00 -si bien es libre y gratuito-, no se permitirá el acceso con canasta con comestibles y conservadoras.
El dirigente Bogero hizo mención, luego, de la variedad de platos que se podrá disfrutar en esta nueva edición.
"Repitiendo la exitosa idea de las ediciones anteriores, se dio a conocer que la exposición y venta de embutidos se realizará en el stand propio de la Comisión Organizadora del Club. Así la afamada familia chorizo tendrá todos sus representantes muy codiciados: chorizos secos, a la grasa, parrilleros asados y hervidos, lever y morcilla", destacó Bogero.
Y agregó: "Al mismo tiempo el Club ofrecerá el expendio de bebidas y otras alternativas comestibles como: choripanes, hamburguesas, empanadas y papas fritas"
Por su parte, el presidente de la comuna de Ataliva, Marcelo Bergese, expresó "el apoyo total para con los organizadores y la Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal"
A su vez destacó "el esfuerzo y empeño de los integrantes del Club y la Comisión que lleva a cabo este festejo gastronómico que nos enor-
en la región"
El titular del Gobierno local agradeció la presencia de las autoridades legislativas provinciales y una vez más manifestó "la importancia de la designación como Fiesta Nacional, lo que nos permite mostrar a nuestra comunidad y eventos en todo el país y nos obliga a trabajar de manera responsable y siempre comprometida con nuestras raíces"
Inicio de los eventos 2023
Comotodoslosaños,laFiesta Nacional del Chorizo es una de las primeras en poner en marcha la agenda de eventos gastronómicos y populares en el departamento Castellanos.
Al respecto, Ocampo manifestó: "Esta nueva edición, lamentablemente, nos toca coincidir el mismo día que la Fiesta del Camionero en Sarmiento, por lo que tendremos dos multitudinarios eventos a muy pocos kilómetros uno del otro".
"Trabajaremos seguramente el próximo año de manera conjunta con la gente de Sarmiento para lograr coordinar las fechas y lograr así no quitarnos gente, ya que es poca la distancia que nos separa y son dos eventos que acaparan la atención de una gran región", finalizó el presidente del Club Independiente.
Buenos días América
AMÉRICA TV 7:00 AM

120 MINUTOS
La mejor información de actualidad, economía, política, deportes, espectáculos, policiales y clima.

La usurpadora

NET TV 11:30 AM 60


MINUTOS
Una joven humilde se deja manipular por su hermana gemela para que la reemplace y ella se pueda ir con otro hombre.
ChristmasatGrandValley

STAR 1:56 PM 105 MINUTOS

Kelly vuelve a Grand Valley para Navidad y conoce a Leo, un padre soltero que está en la ciudad para hacer la reseña de un hotel. Gracias a él, Kelly vuelve a encontrar su pasión por el arte.
Un golpe con estilo
WARNER 6:19 PM 128 MINUTOS
Desesperados por pagar las facturasydejaralgoasusseres queridos,tresamigosdetodala vidaloarriesgantodocuandose atrevenarobarelmismobanco que les quitó su dinero.
Los reyes de la calle
A&E 8:10 PM 110 MINUTOS
Tom Ludlow, un veterano policía de Los Ángeles y recientemente viudo, se empieza a cuestionar la integridad moral.
Sorpresas, híbridos y ensayos, la no ficción de 2023
Los libros que leeremos el próximo año prometen sorpresas de nombres locales, nuevos títulos de pensadores globales contemporáneos y agendas en sintonía con los temas de esta época.
Aunque cada vez están más en discusión las fronteras entre las escrituras, los libros de noficciónqueleeremosen2023 prometen sorpresas de nombres locales, nuevos títulos de pensadores globales contemporáneos, agendas en sintonía con los temas de esta épocatecnologías, género y ambiente- y profundizan el campo por fuera de la convención dando lugar a la voz propia con textos que en la mirada del material biográfico proponen formas alternativas de pensar lo real.
En la arena local, hay algunas sorpresas: Claudia Piñeiro deja el traje de novelista y publica en 2023 un ensayo del que todavía su editorial Penguin RandomHousenoadelantademasiado. De quien sí se sabe un poco más es de Eduardo Sacheri, el escritor y docente de Historia, que continúa su serie de historia argentina con "Los días de la violencia", que se ubica entre 1820 y 1852. Y del sello Planeta se esperan librosdelpsicoanalistaGabriel Rolón, el historiador Felipe Pigna, la periodista María O’Donnell y el filósofo Darío Sztajnszrajber.
De pensadores contemporáneos internacionales que han trazado líneas propias de teorías y miradas, hay tres lúcidos que llegan en 2023 con nuevos libros: el filósofo esloveno Slavoj Zizek, el francés Bruno Latour y el alemán Boris Groys.
Después de pensar la pandemia y el capitalismo global y fiel a su estilo irónico Zizek publica, junto a Godot, "Hipocresía", donde recorre los cimientos de las civilizaciones occidentales modernas. "Vivimos en una era extraordinaria en la que no hay ninguna tradición en la que podamos basar nuestra identidad (...) Este Nuevo Desorden Mundial, esta civilización sin mundo que emerge de a poco, sin duda afecta a los jóvenes que oscilan entre la intensidad de vivir de formaplenayelanhelodetriunfar", escribe.
Mientras que Groys presenta "Devenir obra de arte" (Caja Negra) en el que explora cómo todo el mundo tiene no solo el derecho sino también la obligación de practicar el autodiseño. DelfrancésLatour,muertoeste año y que ha legado muchos textos sobre la crisis ambiental, Sigo XXI edita "Manifiesto ecológico-político. Cómo construir una clase ecológica consciente y orgullosa de sí misma", libro que lleva también la firma del sociólogo Nikolaj Schultz, que ha investigado lo
que el filósofo llama "las clases geosociales".
En clave más literaria, otra de las novedades internacionalesdelañovenideroes"V13",la cobertura que hizo Emmanuel Carrère sobre el juicio de los atentados de 2015 en París. El autor de "El adversario" cubrió todas las audiencias a lo largo de diez meses para el País y L' Obs. "No salimos del proceso igual que como entramos", dijo sobre esa experiencia que plasmó en este libro ya publicado en francés y que en mayo próximo llegará de la mano de Anagrama.
Si este 2022 reafirmó los libros híbridos, que exploran la potencia de la voz propia y el material de lo real como motor de escritura, el año que viene continúa esta línea de textos que van al cruce, indomables de cualquier clasificación. En esas inesperados intersecciones se anuncia la publicación de "Diario de la dispersión" (Mansalva), de la música, escritora y actriz Rosario Bléfari fallecida en 2020, de la que también postmortem se publicó el extraordinario "Diario del dinero".
Vinilo publica en abril un texto de Martín Felipe Castagnet, el escritor que en 2021 fue elegido entre los mejores narradores jóvenes en español. Se llama "Unos ojos recién inaugurados" y es la semblanza de la relación con su abuela a lo largo de su vida, con quien habló por teléfono durante más de quince años. La misma editorial anticipa
el lanzamiento de "Breve tratado sobre la amistad", de Joana D'Alessio un ensayo escrito a partir de las caminatas y conversaciones que la autora tuvo con sus amigas mientras paseaban por la ciudad de Buenos Aires en el otoño de 2021.
En esta trama, Entropía propone un libro de la periodista y poeta Mercedes Halfon, una memoria sobre la vida del padre, mientras que Documenta/Escénicas, en su colección Escribir, adelanta que publicará a Camila Sosa Villada. Liliana Villanueva se trae una novedad de la mano de Blatt y Rios: "Vientos del Este", una crónica que esta vez viaja por China, como antes lo hizo por Alemania y Rusia. Páginas de Espuma anticipa un libro del mexicano Jorge Volpi: "Enrabiados", en el que abre a la música clásica y a las redes sociales, a la escritura y a la política, a las envidias de la creación y a las cloacas del poder.

Después de un año en el que inauguró el regreso presencial del festival Filba con sus fragmentos a favor de lo indócil, cuando articuló poesía con teorías de Ludwig Wittgenstein, Theodor Adorno y Paul Valery, la escritora y ensayista María Negroni vuelve ahora a escribir sobre literatura, en un volumen titulado "El arte del error" (Entropía), donde disecciona lecturas que le han interesado en una veintena de artículos escritos con su prosa siempre filosa.


¿Qué esperan los desarrolladores inmobiliarios para el 2023?

Quienes impulsan nuevos proyectos edilicios tienen buenas expectativas, aunque dudan sobre el impacto en el negocio de las variables económicas en un año marcado por la agenda política.
Tras un año de crecimiento en el negocio, según coinciden varios desarrolladores inmobiliarios, el 2023 les genera cierta incertidumbre respecto de cómo evolucionará el mercado durante el próximo año electoral. Por un lado, esperan una mayor inversión en la obra pública de parte del Gobierno, situación que dinamizaría al sector. Pero no escapan a la consideración de que las obras privadas están expuestas a otras variables económicas como la evolución del tipo de cambio, la inflación, el deterioro de los salarios de la población y por ende, una potencial inacción para tomar decisiones frente a la incógnita electoral.
DiegoAguirre,CEOde "Construya al Costo", es uno de los que opina que "la actividad va a depender fuertemente de la inversión pública y de la
reactivación de las obras que el Gobierno haga. Obviamente se espera que, en un período electoral, la inversión pública crezca", apunta.
Según el empresario, "las perspectivas a nivel macro son bastante coincidentes entre las empresas que trabajan en la obra pública y en la obra privada. Un 65% o 70% está esperando que en los próximos meses la actividad esté estabilizada y el resto se reparte, en porcentajeschicos,entrecaídas y alzas. Por lo tanto, este tipo de indicadores hablan de una situación estable", consideró.
Entre los desafíos de caraa2023,elpresidente de Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina (AEV),CarlosSpina,asegura que estará cargado de incertidumbre, como todo año electoral. "Pero más en este caso donde vemos que, de algún
modo,estamosenunpunto bisagra, encarando cambios estructurales en Argentina".

"Habrá gente que, como en todos estos procesos, se frenará ante la tomadedecisionesyotros que, al revés, acelerarán para adelantarse al cambio", dice. Según el dirigente, "el gran problema que vemos es el deterioro del poder adquisitivo general de la Argentina, porque somos los argentinos los que contamos con menos poder adquisitivo para hacer frente al déficit habitacional que tenemos. Sin dudas va a ser un desafío del Gobierno entrante poder lidiar conestoy,paulatinamente y con el trabajo de las cámaras asociadas, ir mejorandolasituaciónde todos", opinó.
Desde CEK Group, desarrollador del mercado residencial del corredor norte de la ciudad de Buenos Aires, Alan Mohadeb vislumbra "una demanda contenida que augura un buen futuro para el sector, con precios que tocaron su piso y que hoyrepresentanunaoportunidad para los compradores, teniendo en cuenta quelaincidenciadetierra premium viene levantando su valor mes a mes, juntoconuncostodeconstrucciónalalza.Estasdos variables van a hacer subir los valores paulatinamente", señaló .


Por su parte, la directora comercial de Grupo Coria Daniela Pérez de Graffe anticipa que no será un año fácil. "Los años electorales suelen ser complicados, el consumidor queda a la expectativa de lo que va a pasar en la situación país y quedan un poco pospuestoslosplanesdegran envergadura, como lo es la compra de inmuebles".
Más allá del contexto, Mariano Gubitosi, de Grupo Portland, espera un año de actividad intensa."Sabemosquepuede tener cierta inestabilidadcomoconsecuenciade la situación económica y el año de elecciones, pero
eso no nos detiene. Nuestro proyecto de empresa es a largo plazo", dice dispuesto a lanzar cinco de losproyectosquetieneen carpeta. "La clave para el 2023 será tener la fortaleza y la visión de futuro clara que permitan sor-
tear las dificultades que puedan presentarse. El mercado argentino es dinámico y sorprendente", describe.
En lo que respecta a la industria de los materiales de construcción, Edgardo Gioia, de la Cáma-
ra del Ladrillo (CICER), avizoraunbuenaño,"con la lógica incertidumbre que nos generan -al igual que para toda la economía- los índices inflacionarios, la evolución del tipo de cambio, y un año electoral", explica.



River no encuentra solución para la continuidad de Quintero
La dirigencia de River Plate no encontró aún la solución económica para la continuidad del mediocampista colombiano JuanFernandoQuintero,quien apareció en el radar de Flamengo de Brasil y está cada vez más cerca de emigrar.
El contrato de Quintero en River finalizará a partir del 1 de enero y todo parece indicar que no podrá cumplir con su anhelo de continuar en el club, mientras continúa en su país a la espera de una resolución.

El principal obstáculo entre River y Quintero está en que la institución no puede girar divisas al exterior, de acuerdo a las normas financieras del país, por la compra de derechos económicos. Para el futbolista no resulta "redituable un contrato en cuenta nacional", con una cifra en
dólares que pase a pesos argentinos, según revelaron fuentes riverplatenses.
River tiene prioridad hasta el 31 de diciembre para acordar con el autor del segundo gol a Boca en la histórica final de la Copa Libertadores 2018 en Madrid, pero la prensa brasileña informó hoy que el colombiano está al tanto del interés de Flamengo, último campeón del certamen continental.
La baja de Quintero representaría una ausencia significativaparaelentrenadorMartín Demichelis de cara a la próxima temporada, más allá del regreso de Ignacio "Nacho" Fernández.
"Juanfer", de 29 años, volvió al club de Núñez a principios deesteañoluegodesupasopor Shenzhen de China. Desde en-
tonces disputó 36 partidos con 7 goles y 8 asistencias.

Alcaraz está en la mira del Benfica
Carlos Alcaraz, mediocampista creativo de Racing, es uno de los jugadores apuntadosporladirigenciadelBenfica de Portugal, en caso de que Enzo Fernández, flamante campeón del mundo con ArgentinaenelMundialdeQatar, continúe su carrera en otro club.
Alcaraz, de 20 años, fue una de las figuras destacadas en la final del Trofeo de Campeones en el que la "Academia" se impuso por 2-1 ante Boca con gol suyo cerca del final del partido, situación que lo posicionó en una mejor posición ante el club luso.
Además del interés actual del Benfica, el Porto, el otro grande de Porugal, ya había mostrado sus ganas de quedarse con el futbolista surgido en el predio "Tita Mattiussi".
Alcarazesunodelosjugadores más versátiles con los que cuenta el entrenador Fernando Gago en el plantel, ya que además del buen manejo de pelota puede aportar llegadas al arco rival y gol.
En otro orden, el presidente de la institución, Víctor Blanco, firmó un acuerdo con la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) por el que Racing recibió 34 hectáreas en Ezeiza, en el kilómetro 24 100 de la Autopista Riccheri, para la construcción del Centro de Alto Rendimiento, a metros del predio de la Asociación del Fútbol Argentino.

Atlético confirmó un refuerzo y hoy juega otro amistoso
Tal como lo había adelantado Diario CASTELLANOS, el lateral izquierdo Gabriel Risso Patrón es una de las incorporaciones para la temporada 2023. Su vínculo se extiende hasta diciembre de 2023. Además, La Crema juega ante la reserva de Unión.

Lautaro Pelletán - Este miércoles por la mañana, Atlético volvió a entrenar continuando con su pretemporada y preparándose para su segundo amistoso de preparación. Cuando finalizaron los trabajos, el defensor Gabriel Adolfo Risso Patrón, nueva incorporación de La Crema, recorrióelpredio,conversócon el cuerpo técnico y algunos compañeros, y luego del mediodía firmó su contrato en la sede administrativa "Julio Litvak" y se convirtió en integrante del plantel profesional de Atlético de Rafaela en vistas a la temporada 2023 de la Primera Nacional. El lateral izquierdo,llegaprovenientede Atlético Tucumán, a préstamo hasta el 31 de diciembre del próximo año.
Nacido el 5 de noviembre de 1995 en Monteros, Tucumán,
Risso Patrón debutó en Primera División el 11 de julio de 2017 ante Oriente Petrolero de Bolivia, encuentro válido por los 16avos. de final de la Copa Sudamericana y que su equipo terminó ganando por 3 a 2 en condición de visitante. Desde entonces disputó 94 partidos con el Decano y convirtió un gol (8 de noviembre del 2020 vs Arsenal de Sarandí, victoria por 2 a 1).
Risso Patrón se sumará al planteldeEzequielMedráneste jueves por la mañana en el Estadio Monumental con algunos trabajos, separado del resto del grupo que disputará un amistoso ante la reserva de Unión de Santa Fe.
Amistoso ante la reserva de Unión
Este jueves a las 08:00 hs, el
equipodeEzequielMedrántendrá una nueva prueba, luego de lo que significó el amistoso ante Sportivo Ben Hur el pasado jueves. En esta ocasión se medirá ante la División Reserva de Unión de Santa Fe.
El encuentro se jugará en el estadio"Monumental",dondese jugarán dos tiempos de 40 minutos. El probable equipo albiceleste sería con Nahuel Pezzini;AyrtonPortillo,Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Agustín Bravo; Nicolás Lamendola, Facundo Soloa, Alex Luna y Marco Borgnino; Claudio Bieler y Mauro Albertengo.
Luego del partido, el plantel quedarálicenciadoportresdías para que los futbolistas puedan pasar las fiestas con sus respectivas familias, y el lunes 02/01 volverán a los entrenamientos para comenzar con la parte más fuerte de la pre-

Se sortea la Primera Nacional 2023
El torneo de la Primera Nacional 2023, del que participan37equipos,sesortearáhoy y se dividirá en dos zonas (una de 18 y otra de 19 clubes) que jugarán todos contra todos a partido y revancha.
El torneo, según lo dispuesto por la AFA, contempla dos ascensos a la Liga Profesional, uno directo y otro que surgirá de un certamen reducido.
Según acordaron los presidentes de la divisional -la categoría de ascenso más importante del fútbol argentino- el torneo no tendrá fecha de "clásicos".
Aún resta definir la cantidad de descensos y la fecha de inicio,quepodríapactarsepara el último fin de semana de enero o el primero de febrero.
La modalidad de disputa
-Se jugará en dos zonas (una de 18 equipos y otra de 19).
-Habrá dos ascensos: uno directo y otro indirecto.
-Los dos primeros de cada zona jugarán por el primer ascenso.
-Los ubicados del 2° al 8° puesto de cada zona disputarán un torneo Reducido al que se sumará en la fase de cuartos de final el perdedor del partido por el primer ascenso.
-Por ahora no está definida la cantidad de descensos.
Equipos participantes
Aldosivi y Alvarado (ambos deMardelPlata);Agropecuario


de Carlos Casares; All Boys; Almagro; Almirante Brown; Atlético Rafaela; Atlanta; Brown de Adrogué; Brown de Puerto Madryn; Chacarita Juniors y Chaco For Ever, Defensores Unidos de Zárate; Defensores de Belgrano, Deportivo Madryn; Deportivo Maipú; Deportivo Morón; Estudiantes de Buenos Aires; Estudiantes de Río Cuarto; Ferro Carril Oeste; Flandria; Gimnasia de Jujuy; Gimnasia de Mendoza; GüemesdeSantiagodelEstero; Independiente Rivadavia y Mitre de Santiago del Estero, Nueva Chicago; Patronato de Paraná; Quilmes; Racing de Córdoba;DeportivoRiestra;San Martín de San Juan; San Martín (T), San Telmo, Temperley, TristánSuárezyVillaDálmine.
temporada.
El miércoles 11/02, Atlético volverá a jugar otro amistoso ante Unión en Santa Fe y la siguientesemanajugaríaotros dos cotejos, en este caso ante Patronato de Paraná.
Mazzola llega a Atlanta
ElatacanteNicolásMazzola acordó condiciones y firmó contratoconAtlanta,encuyoequipo se alistará durante el próximo campeonato de la Primera Nacional de fútbol.
Elcentrodelanterode32años que suscribió un vínculo hasta diciembredelañoentranteprocede de Instituto de Córdoba, club con el que ascendió a Primera División en una campaña en la que disputó 31 partidos y marcó 4 goles.
Mazzola, cuyos orígenes se remontan a Independiente, se transformó en la quinta cara nuevadelequipo"bohemio"luego de la llegada del arquero
Pedro Fernández (Alvarado de Mar del Plata), del zaguero central Fernando González (San Martín de Tucumán), del lateral izquierdo Marcos Pinto (Rentistas, Uruguay) y del volantederechoBrianCamisassa (Sportivo Belgrano de San Francisco).
El plantel de Atlanta, con el DT Mauricio Giganti a la cabeza, reanudará la actividad con los entrenamientos el próximo martes 3 de enero, en el predio "Antonio Carbone" de la localidad bonaerense de Villa Madero.
El trabajo más intenso de la pretemporada se desarrollará entre el domingo 8 y sábado 14, enelapuntadocomplejodeportivo.
Los amistosos que ya tiene pautados el equipo de Villa Crespo son ante Tigre (miércoles18),MontevideoCityTorque (sábado 21), Defensores de Belgrano (martes 24) y Deportivo Morón (viernes 27).

Ben Hur disputa un amistoso contra Unión de Santa Fe
El equipo de Maximiliano Barbero se medirá en condición de visitante con el
Este jueves por la mañana, el plantel superior futbolístico de Sportivo Ben Hur jugará unos partidos amistosos frente a Unión de Santa Fe en condición de visitante, en marco de su preparación para la serie de semifinales del Torneo Regional Amateur.
NATACIÓN
En el predio Casasol del club delacapitalprovincial,apartir de las 8:30 hs, se disputarán dos encuentros de 60 minutos cadauno(queasuvezcontarán condostiemposdemediahora), donde la BH y el Tatengue les darán rodaje a sus respectivos equipos.
Viví el "Verano BH"
En los últimos días comenzó la temporada de verano en la piletayprediodelClubSportivo Ben Hur.
A continuación, las actividades y horarios:
- Colonia de Verano: Lunesaviernesde9:00a12:00hs (Guardería desde las 7:30 hs).
- Entrenamiento: Lunes a
viernesde12:30a15:30hsyde 19:30 a 21:30 hs.
- Actividad libre: Lunes a viernes de 15:30 a 19:30 hs, sábados de 12:00 a 21:00 hs y domingos de 11:00 a 20:00 hs.

- Camping: Lunes a viernes de 12:30 a 21:30 hs, sábados de 12:00 a 21:00 hs y domingos de 11:00 a 20:00 hs.
Por el lado del elenco benhurense, la idea del técnico Maximiliano Barbero es ajustar detalles tácticos y que sus dirigidos sumen minutos con vistas a las semifinales de la Región Litoral Sur de la cuarta categoría del fútbol argentino. Luego del amistoso, el equipo del sur de nuestra ciudad retomarálosentrenamientosel día viernes en un solo turno y después los futbolistas quedarán licenciados hasta el próximo martes 3 de enero.
Cuarta fase
Recordemos que el rival de la BH en las semifinales de la Región Litoral Sur será Atlético Uruguay. El primer partido de esta nueva instancia se jugará en Rafaela el domingo 8 de enero.Larevanchaseráeldomingo 15 en Concepción del Uruguay.
ACTIVIDADES
Sumate al moderno "Gimnasio Sur"

El "Gimnasio Sur" de Ben Hur (ubicado en calle Avenida Williner110),continúaconsus diversasactividadesdelunesa viernes, de 6:00 a 9:00 hs, desde de 13:30 a 15:30 hs y de 18:00 a 22:00 hs.

Cada concurrente tiene un seguimientopersonalizadoyes supervisado por profesores de educación física. Además de los trabajos que se realizan dentro del gimnasio con ambiente climatizada, también se utilizará un sector del camping para diferentes trabajos.
Para anotarse al nuevo gimnasio de la BH, los interesados pueden comunicarse con la secretaría de la institución o al te. 504400/504403, mail infobh@ciudad.com.ar, WhatsApp 3492240750.
Los precios: Gimnasio, socio$2.500,deportista$2.000 y no socio $ 3.400; Entrenamiento Funcional, socio $ 3.000, deportista $ 3.000 y no socio $ 3.400.

Actividades en el campingdelaBH: losinteresados enutilizarlascanchasdepádel, las canchas de fútbol 5 o fútbol 7 podrán solicitar su turno al celular 3492656718 o acercarse personalmente en Av. Williner 110.
El Quincho "José Corrales": el renovado salón de la BH ya se encuentra a disposición para realizar distintos eventos. Los interesados pueden en reservarlo pueden comunicarse con los teléfonos 504400/504403 o al WhatsApp 3492240750.

BÁSQUET
Gustavo Casazza dirigirá a Peñarol
Nicolás Riedel - Pese a que a estas alturas del año no hay actividad basquetbolística a nivel local, las novedades empiezan a hacerse ver en los movimientos de planteles de cara a la temporada 2023.

Unejemploeslasituaciónde Peñarol. Días atrás, Matías Rojas anunciaba su alejamientodelainstituciónluegodetres años de trabajo. En sus redes sociales agradeció el espacio de trabajo y auguró por seguir en el mismo camino. Y ahora, apa-
BÁSQUET
reció su reemplazante.
SetratadeGustavoCasazza.
El ex entrenador de Argentino Quilmes se hará cargo de la V Azulada de cara al próximo año. Su último trabajo fue el Torneo Provincial de Mayores desarrollado a mediados de julio.
Casazza se hará cargo de las categorías U16, U18 y Primera División. En esta última intentará cambiarle la cara a un equipo que no tuvo el cierre de año deseado.
Buen aporte de Gretter

La rafaelina Melisa Gretter tuvo una sobresaliente tarea jugando para Movistar Estudiantes de España. A pesar de que su equipo cayó 68 a 61 en marco de la fecha 14 de la Liga Endesa, la basquetbolista de nuestra ciudad sumó 14 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 3
recuperaciones.
De esta manera, Meli confirmó que dejó atrás la lesión que la mantuvo alejada de las canchas en los últimos meses y paulatinamente buscará encontrarse con su mejor nivel en lo que resta de la temporada.

BÁSQUET
Rubén Magnano elogió a Emanuel
Ginóbili
Elentrenadordebásquetbol cordobésRubénMagnano,campeón olímpico en Atenas 2004, afirmó queelexbasquetbolista Emanuel Ginóbili es el "mejor deportista argentino de todos los tiempos".
"Es un ícono, es un referente. Yo tengo un concepto muy especialsobreél.Paramífueel deportista argentino de todos los tiempos. Por todo lo que hace al concepto de lo que es un deportista", aseguró en el programa por streaming "Centro a la olla".
"Es un elemento muy especial, una persona extremadamente especial. Todo lo que viví al lado de él lo hace especial también. Es un personaje bastante único", explicó.
"Tuve el privilegio y fui un afortunado de poderlo dirigir. A veces los entrenadores tenemos esas particularidades que la vida nos castiga de esta manera, poniéndonos en las manos para disfrutar a jugadores como Ginóbili", recordó.
El entrenador está desde 2018 a cargo del seleccionado de Uruguay tras su paso por la Selección de Brasil. Además, MaganofueentrenadordeAtenas de Córdoba, Luz y Fuerza de Misiones y Boca; Varese en Italia; y Cajasol en España.
En su carrera obtuvo la Liga Nacional con Atenas en 19911992, 1997-1998, 1998-1999 y 2008-2009; y el Sudamericano de Clubes 1993 y 1994, entre otros títulos. (Télam)




Nico González hizo el Sponsor Day

Silvano Volpe - En la jornada de la víspera a partir de mitad de la mañana, el campeón 2022 de TC 4000, el rafaelinoNicolásGonzález,llevó a cabo el Sponsor Day. El mismo se realizó en las instalaciones del Autódromo "Ciudad de Rafaela", el cual fue cedido gentilmente por la Subcomisión de Automovilismo de Atlético de Rafaela para que Nicoláspuedaretribuirenparteatodossussponsorselapoyo que le dieron a lo largo de este año, no sólo en el TC 4000, ya que en la parte final de la temporada sumó una segunda categoría como lo es el Turismo Zonal Santafesino 1600 (el pilotodenuestraciudadseimpuso en dos competencias, ambas disputadas en el autódromo "Ciudad de Paraná" y en condiciones climáticas totalmente diferentes y adversas). La primera victoria fue bajo un gran diluvio y la restante con una elevada temperatura en pista.
Desde mucho antes del mediodía fueron llegando al autódromo local gran cantidad de personas de diferentes ciudades y localidades como: San Cristóbal,Suardi,Ataliva,Santa Clara de Saguier, Villa San José, entre otras. Luego de ser recibidos por el propio Nicolás y de compartir un grato momento a través de una charla muy amena, cordial y distendida, comenzaron a esperar su turno para subirse a alguno de los dos autos con los cuales el rafaelino compitió en el automovilismo provincial en este 2022. La mayoría optaba por
ACTC
girar primero con el auto campeón de TC 4000 (para sentir esa sensación especial de hacerlo con un motor de gran potencia), propiedad de Mario Piersimoni, quien desde muy temprano junto a su grupo de mecánicos ya estaba instalado en el autódromo alistando el mismo para dejarlo en condiciones de girar una gran cantidad de vueltas. También los invitados eran invitados a girar con el auto del TZ 1600 propiedad del rafaelino Matías Marengo. Así fue a lo largo de buena parte de la mañana y el
Este año festejaron las cuatro marcas

La temporada 2022 marcó un hito en la historia de las categorías de la ACTC. Por primera vez desde 2008 cuandosecreóelTCPistaMouras, los cuatro campeonatos quedaron en poder de cuatro marcas diferentes.
Torino cortó una racha de 51 años y 49 campeonatos sin corona en el TC con José Urcera.
Ford logró su tercer título consecutivo en TC Pista. La Copa de Plata quedó en poder de Otto Fritzler, quien se coronó en su segundo año en TC Pista. Así el óvalo totaliza catorce títulos.
Chevrolet terminó con una sequía de cuatro años en TC Mouras con Rudi Bundziak.
En la división menor, TC Pista Mouras, la marca de la estrella de cinco puntas, Dodge, y el Galarza Racing repitieroneltítuloobtenidoen 2021conelsantafesinoGaspar Chansard.Enesteaño,elcampeón fue otro comprovinciano, Ignacio Faín, que debutó este año en TCP Mouras logrando siete victorias (récord absoluto para la especialidad) y convirtiéndose en el cuarto piloto que se corona corriendo durante todo el certamen con un auto de la penta estrella.
resto de la tarde.
Al mediodía el piloto campeón de TC 4000 les ofreció a todos los concurrentes un muy buen servicio de lunch, como una manera de decirles "muchas gracias" por todo el apoyo brindado. Así, el rafaelino cerró un 2022 de lo mejor y les deseó un feliz 2023 a todos, con el objetivo de renovar las expectativas para el nuevo año que se avecina.
En la parte final, el piloto de nuestra ciudad en diálogo con CASTELLANOS dejó una serie de agradecimientos muy especiales: "Al senador Alcides Calvo, a la Municipalidad de Rafaela, a la Secretaría de Deportes y a su máximo responsable Ignacio Podio, a toda la SubcomisióndeAutomovilismo de Atlético de Rafaela, por permitirme realizar este evento y a toda la gente del club que colaboró para que esto salga de la mejor manera, ya que el evento tuvo todas las medidas de seguridad para efectuar el mismo. Gracias a ustedes también por estar siempre acompañándome".
Consultado por su temporada 2023, expresó lo siguiente: "La idea es estar en la primera fecha del TC 4000, el 4 y 5 de marzo en San Jorge, estrenando y defendiendo el N° 1 que tanto me costó conseguir y continuar en el TZ 1600, donde intentaré ir a buscar el campeonato ya que la categoría está muy linda y competitiva con un parque de autos que ha ido creciendo en la segunda parte de esta temporada".
TURISMO CARRETERA
La ACTC autorizó el ascenso de nueve pilotos
En su última reunión del año, la CAF de la ACTC informó oficialmente el ascenso de nueve pilotos del TC Pista al Turismo Carretera, pero entre ellos no está Facundo Chapur, quien había realizado un pedido especial para poder cambiar de categoría.
La esperanza del cordobés de llegar al TC en 2023 se esfumó una vez más cuando se emitió ayer la lista de nueve pilotos que lograron el ascenso del TC Pista a la división mayor, y en los apellidos autorizados no está el de Chapur. Por lo que deberá esperar, al menos, un año más para lograr su propósito de llegar a la categoría más popular. A los cuatro
apellidos que estaban confirmados, la CAF de la ACTC autorizó a cinco corredores más. De esta forma, los nueve pilotos que se estrenarán en el 2023 a partir del 11 y 12 de febrero en Viedma, Río Negro son:OttoFritzler(campeónTC Pista), Santiago Álvarez (subcampeón TC Pista), Marcos Quijada (campeón 2021 TC Mouras), Thomás Micheloud (más de 100 carreras en TCP), Cristian Discala (más de 10 años en TCP), y ellos se sumaron Juan Garbelino (95 carreras en TCP), Martín Vázquez (96 carreras en TCP), Humberto Krujoski (68 carreras en TCP) y Elio Craparo (86 carreras en TCP).
MUNDIAL DE RALLY RAID-W2RC
Audi competirá con sus tres coches
Audi confirmó su incursión a tiempo completo en la segunda temporada del Mundial de Rally Raid, donde una de las cinco fechas se estará disputando en Argentina. Participarán tres Audi RS Q e-tron E2 conducidos por Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekstrom.
Se trata de una declaración de serias intenciones de la marcaalemana.Esteañocompitieron solo en el Dakar y prefirieron no inscribirse en el W2RC para centrarse en evolucionar el coche. Pese a esto, PeterhanselganóelAbuDhabi Desert Challenge y a fin de
año brilló en el Rally de Marruecos. Ahora con el vehículo con menor peso y muy refinado en su versión E2, Audi no solo aspira a pelear por la victoria en el Dakar con su imponente alineación de pilotos, sino que además irá con todo a luchar por los títulos en el Campeonato del Mundo.
Por lo que todos los pilotos top están ya en la batalla por el cetro mundial. La trilogía de Audi se unirá a Nasser Al Attiyah, Sébastien Loeb, Yazeed Al Rajhi, Jakub Przygonski y demás apellidos, lo que promete ser de mínima espectacular.
Franco Álvarez: "Esta Selección Argentina nos marcó a pleno"
Así lo expresó el rafaelino, recientemente llegado desde el Mundial de Qatar, donde experimentó su quinta cita mundialista. Su estadía, vivencias y el sentimiento que se generó gracias a la "Scaloneta".
Guillermo Bersano - La euforia y la fiebre mundialista se mantiene debido a la reciente conquista de la Copa del Mundo de Qatar 2022 por parte de la Selección Argentina de Fútbolyatodoslosactosquese desarrollaron en distintas partes de nuestro país para homenajear al grupo de jugadores y al cuerpo técnico que alcanzó este importante logro.
Varios rafaelinos tuvieron laoportunidaddeestarenaquel país y CASTELLANOS compartióunaentrevistaconFranco Álvarez, reconocido simpatizante e hincha de Ferrocarril del Estado, integrante de la Escuelita de Fútbol de barrio Amancay y remisero de nuestra ciudad, quien ya presenció cinco mundiales (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014,Rusia2018yQatar2022)
y fue testigo de la última consagración argentina.
De vuelta en su querida Rafaela, Franco nos contó sus primeras sensaciones tras la fiebre mundialista en un país tan particular por sus costumbres como lo es Qatar: "A medida que van pasando los días y
uno puede ver la repetición de algunos partidos del Mundial, recién se está cayendo de todo lo vivido. Estábamos alojados junto a varios argentinos en Barwa City (Doha) en un complejodedepartamentos,losmás económicos que pudimos conseguir, y vivimos días inolvidablesdesdeelpartidoinaugural hasta la final, que felizmente todo el pueblo argentino sigue disfrutando cerrando un 2022 único e irrepetible".


Por la experiencia ya vivida enCopasdeMundoanteriores, con respecto a la arquitectura de los estadios, agregó lo siguiente: "Realmente algunos estadios impactaron por la forma y estructura que tienen.
Otros son muy similares a los europeos(estuvoenelMundial de Alemania 2006). Cuentan con todos los servicios y las entradas y salidas son rápidas, con las pantallas gigantes en todos los sectores y con información constante del partido.
La organización debemos decir ha sido muy buena y su gente tuvo un trato cordial, respetuoso y son admiradores del fútbol argentino. Son lugares
únicos en el desierto".
En cuanto a lo que fue la convivencia, estadía y la alegría con otros argentino y argentinas en un país árabe, comentó esto: "Solamente nos quedan palabras de agradecimiento. Cada vez que necesitábamos de alguna ayuda o consulta y si tenías la camiseta argentina nos brindaban todo lo que podían darnos y sin dudas son admiradores de Messi y del país. Si bien están acostumbrados a un régimen de horarios y prohibiciones como el alcohol, con precios muy elevados para nuestra economía, la hemos pasado muy bien con los banderazos previos a los partidos que jugaba la Selección. Y también una vez en la cancha con los recibimientos y festejos que nos daban".
Luego, Álvarez habló del camino de la "Scaloneta" tras el debut con derrota ante Arabia Saudita: "Más allá que no tuvimos una buena presentación creo que Scaloni supo cambiar a tiempo y después el equipo empezó a funcionar de otra manera venciendo a selecciones importantes como Países Bajos, Croacia (último subcampeón mundial) hasta poderllegaralafinalconFrancia, donde pasamos por todos los estados de ánimo durante los 120 minutos de juego. Luego en la serie de los tiros penales tuvimos al 'Dibu' Martínez ganador ciento por ciento y los demás muchachos patearon cada uno con convencimiento y concentración para disfrutar de esta copa tan esperada".
La relación con la gente
En un pasaje de la entrevista, Franco explicó cuándo la gente empezó a creer en la Selección y puntualizó lo si-
guiente:"MeparecequelaCopa AméricaganadaenBrasil2021 ayudó a sentirnos más cerca y en los últimos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas fue creciendo el aliento y el acompañamiento.EnQataresa relación con la gente y el equipo fue siempre buena. Donde yo estaba ubicado (detrás del arco) siempre venían a saludar y festejar".
Hit mundialista, Ferro y la Liga Rafaelina
Por último, sobre el hit musical "Muchachos…" que esta-

lló y viralizó el grupo musical "La Mosca" y a las cábalas propias, el rafaelino detalló esto: "El tema musical se cantaba todo el día, a medida que llegaba el partido y después con los jugadores en cancha. Usé siempre la chomba de Ferrocarril del Estado ya que representa a la Liga Rafaelina y el sector oesterafaelino.Aprovechopara agradecer por este medio a los muchos amigos y a la familia por el aguante para que pueda estar cumpliendo otra presencia más en una Copa del Mundo. Esta vez con la alegría que la tercera llegó al país"

El futuro de Scaloni, un tema que inquieta a los campeones
Luego de la consagración de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022, resta definir la continuidad del entrenador Lionel Scaloni. Si bien las negociaciones marcharían por buen camino, hay algunos detalles que despiertan preocupación.

AhoraelLeoqueconcentrala atención no es sólo Messi. Todo el mundo ya sabe lo que el capitán argentino hará de su futuro inmediato: volver al PSG y disfrutar del parche de campeón del mundo en su pecho hasta que él lo decida. Si fue o no su último Mundial, más allá de su declaración, no hace falta que lo defina ahora.
Hoy la preocupación principal está puesta en quién será el DT que lo acompañe en todo este nuevo e inédito proceso, porque como se dijo en la UniversidaddeQatardespuésdela coronación, todavía con la Copa en brazos: "Ahora vamos a empezar a transitar una nueva vida, una que no tenemos ni idea cómo es, sólo sabemos que será distinta a todas las vividas". Por lo pronto, será una vida más feliz, ya sin mochila y con las tres estrellas bordadas con orgullo en la celeste y blanca.
Pero la incertidumbre por el futuro de Lionel Scaloni no incluyesóloaMessi.Dehecho,esa pregunta que le hicieron al técnico campeón del mundo en las últimas horas, antes de que llegara a Mallorca para reencontrarse con su familia, nació de otro referente. Pero englobó, en definitiva, la inquietud que tienen los jugadores por conocer quépasaráconlarenovacióndel entrenador.
Sobre todo, después del suspenso generado en estas horas: la presión de "Chiqui" Tapia, la declaración evasiva del Lionel DT y el reclamo interno de una mejora en lo económico y en lo organizativo para continuar con elproyectoacordadoenseptiembre.
Por lo pronto, Scaloni tiene algo más que la banca popular para seguir. Tiene lo que respalda a cualquier entrenador: los resultados inobjetables de su ciclo. Y uno de los bienes más preciados para un DT: se hizo creíble y querible para sus jugadores. Algo que pocos consiguen, sobre todo después de tomar fuertes decisiones, como pasó en el Mundial: desde los cambios en la lista hasta la salida del equipo de pesos pesados.

Ahora bien, cuál fue la respuesta de Scaloni a esa pregunta inicial que le hizo uno de sus principales hombres de batalla mundialista: "Todavía no lo sé...". A confesión de partes, relevo de pruebas.
En efecto, el DT se fue a Mallorca antes de lo previsto (debía viajar a mitad de semana) con una duda que crecerá en lamedidaquenopeguelavuelta o que no se haga un anuncio oficial. La declaración de Tapia, su optimismo, fue más un mensaje para hacer valer el pacto

acordadoenseptiembrequeuna oficialización."Élsiguesiendoel DT de la Selección. Los dos somos hombres de palabra, nos dimos la mano y el sí. No tengo dudas de que va a seguir", dijo el Presidente de la AFA.

Pero Scaloni no acusó recibo. Ni en la respuesta a uno de sus jugadores ni en su llegada a Mallorca,parareencontrarsecon sus hijos Ian y Noah, a quienes no veía desde el Mundial. Allí, el DT fue recibido por varios hinchas al grito de "dale campeón" y más de uno le pidió que siguiera, conscientes de que es el tema del momento. Por lo pronto, los parámetros en los que se basará el entrenador para definir su continuidad son los mismos que viene planteando Olé en estos días.
Enelplanodeldeseo,Scaloni quiere continuar al mando de esta Selección que él reconstruyódesdelascenizasdelMundial 2018 hasta llevarla a la gloria eterna cuatro años después. No está en su cabeza iniciar otro proyecto personal. Cree que hay jugadores hechos y por hacer como para ir por más. Y en ese punto, el escenario es súper alentador. Sin embargo, el plano de la realidad también abre un petitorio que el DT considera indispensable para oficializar su continuidad. Y eso incluye una mejora en las condiciones económicas (para él y su cuerpo técnico) y de trabajo.
En efecto, la consagración en Qatar tapó algunos desajustes internos, solucionados con dedicación y profesionalismo, pero que en otro contexto hubieran generado una gran desventaja a la hora de ir por el máximo
logro. Y los jugadores también son testigos. Por eso, el apoyo a Scaloni contempla el trabajo invisible. Por eso, además, es que ellos, los campeones del mundo, están preocupados en que el DT siga. Hay una comodidad absoluta en cuanto a la metodología de trabajo y de convivencia que nadie quiere romper justo ahora.
Por ahora, el único que hizo público el pedido de la continuidad del DT, a su modo, fue el "Dibu" Martínez, en los festejos del vestuario, con la Copa del Mundo de testigo y una locura infinita invadiendo el país. "Renovale, 'Chiqui', dale", fue el grito del arquero, dirigido a Tapia, presente en esa celebración íntima en las entrañas del Lusail. Sin embargo, las consultas internas, como la que un referente de le hizo en las últimas horas, se multiplican. Y abarcanatodoelcuerpotécnico. Está más que claro que hay inquietud.
"Ni bien venga, vamos a terminar todo porque es lo que hemos hablado", presionó Tapia en San Juan, su provincia natal, donde cumplió la promesa de llevarle la Copa del Mundo a la Difunta Correa. Ahora, buscará hacer efectiva la otra promesa, la que anunció en el pacto de septiembre y que hoy tiene pendiente a los campeones del mundoyalfútbolargentinotodo. (Olé)
PSG ganó sin Messi
París Saint Germain, a la espera del crack y campeón del mundo Lionel Messi, logró ayer un triunfo agónico ante Estrasburgo, por 2 a 1, con el delantero
francés Kylian Mbappé como protagonista, en el partido válido por la 16ta. fecha de la liga francesa, que se reanudó tras la competencia mundialista.
ElbrasileñoMarquinhospuso en ventaja al PSG (PT 14m) y el propiodefensor,encontra,señaló el empate para Estrasburgo (ST 6m).
En la última jugada del partidoMarquinhosanotóelsegundo para PSG, pero el árbitro Clément Turpin cobró la infracción anterior a Mbappé en el área. El goleador y subcampeón del Mundial de Qatar (ST 45+6m) selló el 2-1, de penal.
Con esta anotación Mbappé estiró su ventaja como máximo goleador del campeonato (13), con dos de diferencia sobre su compañero, el crack brasileño Neymar, quien fue titular pero finalizó expulsado por doble tarjeta amarilla (ST 16m).
Con este resultado, PSG alcanzó los 44 puntos desde la cima de la liga francesa, mientras que Estrasburgo (11) continúa en zona de descenso.
Manchester City venció sin Julián
Manchester City, sin el atacante argentino campeón del Mundo Julián Álvarez, derrotó ayer como visitante a Leeds United por 3 a 1, en el partido que le puso fin a la decimoséptima fecha de la Premier League, queestasemanareanudólacompetición luego del receso por Qatar 2022 y tiene a Arsenal como líder.
El encuentro se jugó en el estadio Elland Road, en la ciudadnorteñadeLeeds,ylosgoles de los "Ciudadanos" fueron del español Rodri (46m. PT) y del noruego Erling Haaland (6m. y 19m ST), en dos ocasiones, para llegar a su gol número 20 en la Liga Inglesa; descontó el neerlandésPascalStruijk(28m. ST).
En el City no actuó el argen- tinos Julián Álvarez, quien goza de unos días de descanso tras lograr hace unos días el título de campeóndelMundoconelseleccionado argentino en Qatar.
Balance Ganadero 2022: los análisis de Raúl Milano y María Julia Aiassa
Como todo cierre de año, es momento de hacer balance de los desafíos,lascrisisylasoportunidades de cada ciclo que termina. Desde Rosgan históricamente se buscódarcontenidoyconocimiento sobre la cadena de ganados y carnes; de esta forma el mercado noessóloungeneradoryreferente depreciosdeinvernada,críayahoratambiénfaena,sinoqueademás aportaherramientasyconocimientoaquienesdíaadíatomandecisiones en este sector de la economía. Enesemarco,cadaañoeldirector ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, ha desarrollado artículos de análisis de la cadena y desde hace cinco añossesumóalequipolaconsultora ganadera del mercado, María JuliaAiassa,quecadasemanadesarrollaelLotedeNoticiasmáscompleto del sector. Es por esto que paracerrareste2022,lescompartimos sus visiones concretas y con datos precisos de lo que ha dejado este año que cierra su telón este sábado por la noche.
Hacer un balance de fin de año permitetenerunafotodeloquefue
lapelículadesarrolladadurantelos últimos 12 meses. La cadena de ganados y carnes, por primera vez envariosaños,muestrasituaciones noequilibradassistémicamente,es decirnotodossuseslabonestienen situaciones positivas, dejando estos desequilibrios márgenes para correccionesafuturo.Laprolongación en el tiempo de dos variables centrales,lasecaylacaídadeingresos,arriesgansituacionesquecada vezsehacenmásdifícilesdecorregir con el paso del tiempo.

Sin lugar a dudas, los últimos añosfueronmuybuenosentérminos de precios tanto para el productor como para la industria exportadora,locualhacequecualquier comparación parecería negativasiloreflejamosconesosaños. Si bien los precios muestran este año bajas pronunciadas en términosreales,laexistenciadecicloses algo habitual en el sector y no es posible pensar siempre en períodosdecrecimientoeternos.
Muchas veces los períodos de mayorvolumendeproducciónllevanalaequivocacióndepensarque
todo marcha bien, y esto no es así; la producción de carne en fábrica durantelosaños2009/2010fueron los más altos pero resultado de la liquidación de hacienda por las políticas restrictivas a la exportación y la brutal seca. Entonces faenábamosmásperocadavezteníamosmenosstock.
Estasituaciónenlaactualidad,si bienesmásdébil,reflejatambiénel impactodelasecaennuestroscampos, es decir, se sigue faenando muchoporquenosepuedetenera los animales en pie por la falta de pastos. Y el sistema de confinamiento o de engorde a corral está pasandounodelospeoresmomentos,conpreciosalconsumoestancados por la caída de ingresos e incrementosdecostosporlasituación del maíz. Este insumo clave auguramomentospeoresafuturo por la ausencia de siembra de primera,yademáslasreduccionesdel precio de la invernada ni siquiera llegan a equilibrar las otras pérdidas.Lapreguntadelmillónescuánto tiempo más este sector puede seguir trabajando a pérdida, su descapitalización ya es un hecho visible ajustando cada vez más su ruedafinanciera.
Laausenciadeunplanestratégico global cada vez se siente más, deberíaserunproyectoelaborado en conjunto por todos los eslabones de la cadena que permita pensar en el mediano y largo plazo. Argentina es uno de los pocos países que están en condiciones de garantizarseguridadalimentariaal mundo;apesardetodolodifícilque hemostranscurridoenesteañono

debemos olvidar que la ganadería delpaíssiempretieneunasituación inmejorabledecaraalmundo,nuestra visión del sector es optimista y solamente nos queda sobrellevar los malos momentos presentes. Brindemos por un 2023 donde podamosllevaradelantelaganadería de primera calidad que se nos demanda.
Cierra un año en el que varios frentes del negocio ganadero han mostradodinámicasadversas.Luegodedoslargosañosdepandemia yconunmundocomenzandoaretornarasunormalidad,devinouna guerra,paramuchosinesperadaen estos tiempos, para otros subestimada, pero que definitivamentemásalládelodevastadoraqueaún estásiendoparatodounpueblo-ha generadounimpactosideralalaya debilitada economía de la postpandemia.
Enestesentido,elcontextomundial es uno de los frentes que, habiendocomenzadoelañoconvientos a favor y precios para la carne
récord, terminó virando hacia un escenario signado por la debilidad y la incertidumbre.
Durantelosprimerosochomesesdelaño,lospreciosdeexportación para la carne vacuna resultaronsuperioresalosregistradosen 2021, año en que los valores ya registrabanmarcasrécord.Enabril, el precio promedio de la tonelada exportada marcaba un nuevo récorddeUSD6.300,un55%superior al registrado un año atrás. A partirdelsegundotrimestre,elescenario comenzó a tornarse complejoparalaexportación,especialmenteporladebilidadquecomenzaba a acusar la demanda europea yalaqueposteriormentesesumara China, aún inmersa en la lucha por controlarelCoronavirusconmedidasextremadamenteestrictasque ocasionaron una fuerte desaceleración de su economía.

De acuerdo a los datos de exportacióndenoviembre,elprecio

promedio de la tonelada exportada se ubica actualmente en USD 4.200,unosUDS2.100menosrespecto de aquel máximo alcanzado enabrilycasiunterciomenosdelo conseguidounañoatrás.
Sinembargo,apesardelcontexto, los volúmenes embarcados se mantienenfirmes.Enlosprimeros oncemesesdelaño,lasexportaciones de carne vacuna alcanzan las 828 mil toneladas, expresadas en suequivalentederesconhueso.De sostenerse este ritmo de embarques, se estima arribar a fin de diciembreconunvolumencercanoa las900miltoneladasequivalentes, similaralconseguidoenelaño2020, previo a la imposición de las restricciones.
Esteniveldeembarqueesloque hapermitidoalaindustriafrigorífica sostener los volúmenes de actividad durante 2022 en medio de una fuerte escalada en materia de costos,operaciónyestructura.
Enestesentido,losnúmerosde faena han acompañado en cierto modoestecrecimiento.Deeneroa noviembre,lafaenabovinaalcanzó los 12,3 millones de cabezas, marcando un crecimiento del 3,7% interanual.
Aúnconunamuyfuerteparticipación de China en las ventas al exterior(77,5%)yenmediodeun contexto de seca que obliga a los productores a reducir la carga de los campos, la faena de hembras hasta el momento se sigue manteniendo dentro de niveles considerados de equilibrio para el stock nacional. Al total procesado hasta el mes de noviembre, las hembras aportaron el 45,1%, apenas por encimadel44,6%correspondientealperíodoenero-noviembrede 2021peroaúnmuylejosdel48,5% alcanzado en 2019.
En términos de producción de carne,enloquevadelañoseobtuvieron 2,85 millones de toneladas decarnevacuna,un4,9%másque
los 2,72 millones de toneladas obtenidas entre enero y noviembre del año pasado. La mayor produccióndecarnefueproductodemayorfaena,perotambiéndelaumento registrado en el peso promedio defaena,elcualduranteelperíodo mencionado alcanzó un récord de 233 kilos, por encima de los 230 kilosregistradoscomomáximosen 2021 y 2011.
La faena de novillos creció este año un 18%, la de toros y vacas un 10% y 12% respectivamente, mientras que la faena de categorías más jóvenes como novillitos y vaquillonas,enconjunto,prácticamentenopresentanvariaciónrespectodelosnivelesregistradosun año atrás.
Por tanto, en el plano interno, aún con una exportación demandando volúmenes sostenidos, el mercadodebióabsorberunmayor excedente de producción en un contexto de fuerte deterioro del poder de compra del consumidor local. De enero a noviembre, el mercadodomésticohabríaconsumido un saldo aparente de más de 2millonesdetoneladas,2,2%más que en 2021.

Enestecontextodemayoroferta y una demanda debilitada, los preciosdelacarnevacuna-enespecial durante el segundo semestre del año- han estado marcando incrementosmuyinferioresalainflación. De acuerdo al relevamiento depreciosminoristasquerealizael IPCVA(InstitutodePromociónde Carne Vacuna Argentina), en los últimos12meseslospreciosdelos distintos cortes de carne vacuna registraron una suba 56,6% anual que, comparado con un aumento del Índice de Precios al Consumidor(IPC)quepublicaelINDEC-el cualanoviembremostrabaunasuba del 92,4% interanual- marca un retraso de casi 36 puntos porcentuales contra la inflación.
Esprecisamenteestetechoque imponeelconsumoelquetermina trasladándosealvalordelahacien-
da en pie. Si tomamos como referencia para la hacienda de faena el precio promedio de las distintas categorías comercializadas en el Mercado de Cañuelas, en los últimos 12 meses cerrados a noviembre este indicador (IGMAG) subió apenas un 35,7%, menos de la mitaddeloqueregistrabaelÍndicede PreciosInternosMayoristas(IPIM) elaboradoporelINDEC,quepara el mismo período subió 87,7% interanual.

Dentrodeestepromediogeneral, el precio del gordo es el que mayor retraso relativo presenta. Habiendo marcado en noviembre un promedio general para la categoría de $300 el kilo, medido en pesos constantes -ajustados por IPIM- refleja una pérdida real de más de un 30% interanual.

Estapérdidadevalordelgordo, sumado al fuerte incremento que exhibe el precio del maíz (95% interanual), resultan detonantes para el engorde a corral que, aún conunniveldeocupaciónrelativamente alto para la época del año, llegaafindeañoperdiendoarazón de$20.000poranimalengordado, sincontaraúnimpuestosniintereses.

Porsuparte,elternero,tomando como referencia el Índice ROSGANllegaafindeañomarcando$366,37elkilo,quecomparado con el nivel de precios registrados un año atrás medido a valores hoy representaunapérdidarealdel43% interanual.Estoindicaque,aúncon unareposiciónbarataentérminos relativos,elfeedlotnolograrever-
tir su ecuación sin una adecuación delpreciodelgordo,lacual,como todos los años se esperaba para estasfechas,perodadalasituación enlaqueseencuentraelconsumo, difícilmentellegueaplasmarseenla magnitudrequerida.
No obstante, en la relación de compra-venta de la hacienda, uno de los mayores desafíos para el feedlot lo impone la escasez del grano forrajero para los primeros meses del año. La seca imperante en gran parte de la zona núcleo agrícolanosóloharetraídofuertementeeláreasembradademaíces tempranos,sinoquetambiényaha deterioradosignificativamentelos rendimientosesperados,estimándose a la fecha una caída cercana a los6millonesdetoneladasanuales.
Talcomosemencionabaenuno delosúltimosLotesdeNoticiasdel año, la merma en la cosecha de maícestempranosenciertomodo yaseencuentradescontada,loque define un primer semestre para el feedlotsumamentecomplicadoen términosdemargeneconómicode la actividad. Sin embargo, un cambio de fase climática sí podría revertirelescenarioparaproducción a base pastoril.
Si esto sucede, tal como muestran los principales modelos climáticos y a partir de febrero comenzamosatransitarunafasede neutralidadparaluegoingresaraun otoño-invierno más lluvioso, podríamosesperarentoncesunamayor retención de hacienda en los camposyunprincipiodecambioen el ciclo ganadero.
Desdelaúltimagranliquidación de hacienda donde se perdieron más de 10 millones de cabezas del stocknacional,unadécadamástarde, en 2020, apenas habíamos logradorecuperarunos6millonesde animales. Es decir que el stock ganadero nacional ha ingresado en una especie de meseta en los últimos 10 a 12 años.
Muy probablemente esta seca en la que aún estamos inmersos termine impactando en el corto plazoconpérdidadekilosfaenados, perotambiénconunamenorcantidad de terneros logrados que recién se reflejarán en el stock del próximo ciclo.
Esto plantea hacia delante un gran desafío para el sector que es mitigarelimpactodeestetipoeventos,acortandolostiemposderecuperacióndelrodeonacional,sosteniendoduranteesasfaseslosniveles de producción a través del aumento de los pesos de faena y fundamentalmentemejorandolosniveles de eficiencia a nivel reproductivo que permitan elevar la extracción sin afectar el número de animalesenproducción.
Afortunadamenteelproductor ganaderoesplenamenteconscientedeestosdesafíos.Unindicioclaveenestesentidoesvercómoante un escenario de seca sumamente restrictivo como el que estamos transitando, el criador sigue preservando sus vientres más útiles, cuidandolareposiciónyfundamentalmentelagenéticautilizadaensus rodeos.Endefinitiva,deesosetrata trabajar pensando en el futuro.
Clima: el fenómeno "La Niña" comienza a disiparse pero "muy gradualmente"
Como ya lo había anticipado a El ABC Rural el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, habrá "perturbaciones negativas" hasta mediados del verano, pero luego "la tendencia del sistema climático hace suponer una temporada 2023 más benigna que las anteriores". Se estiman menos olas de calor y heladas que no ocurrirán tan temprano.

Enesteveranoseexperimentará un progresivo calentamiento, pasandode"neutralfrío",alcomienzo delproceso,aun"neutralabsoluto" (Anomalía nula) al final de la estación,aloqueseuniráunaactividad de los vientos polares menor a la que tuvieron en las temporadas anteriores.
Los productores continúan mirando para arriba porque La Niña siguehaciendodelassuyas.Consus "últimoscaprichos"antesdepartir, elfenómenosiguepreocupandoala campaña estival y los cultivos de verano están complicados en variasregiones.
Sin embargo, como ya lo había anticipadoanuestromedioelingeniero agrónomo Eduardo Sierra,



La Niña parece haber comenzado su retirada definitiva, tras más de dosañosdeafectarnegativamente a la Argentina.
Bajo la mirada del reconocido climatólogo autor del reporte, no habrá una tercera Niña consecutiva,debidoaqueestefenómenono actuará en la temporada 2022/23 completa, sino que se disipará definitivamente en febrero para dar paso a condiciones neutrales y a la posibilidad de El Niño a partir del segundosemestredelpróximoaño.
Tendencia favorable a largo plazo
"El fenómeno de La Niña está dando muestras de haber entrado
en su proceso de disipación. En el cortoplazo,estatendenciafavorece un mejor transporte de humedaddesdelaAmazoniayelOcéano AtlánticohaciaelinteriordelCono Sur, favoreciendo la reactivación delaslluviasylamoderacióndelas temperaturas",mencionaundocumentoelaboradoporelpropioSierraapedidodelaBolsadeCereales deBuenosAires.
Esquelasperspectivasparecen haberse enfocado a terminar con esta debacle climática, aunque en verdadlareactivacióncompletade laslluviasllevarásutiempo."Elpro-
cesodetransicióneslento,demaneraquelasperturbacionesnegativascontinuaránhastamediadosdel verano2023,haciendonecesarios unaplanificaciónprudente,unmanejorigurosoyunusoracionaldela tecnologíadisponible",subrayaSierra.
Buenas noticias

Técnicamente, las buenas noticiasllegan,enprimertérmino,desdeelPacíficoEcuatorial,dondecomenzaron a aparecer zonas en calentamiento,introduciéndoseentre
Estomismofueretratadoenun extenso hilo de Twitter por la EscuelaSuperiorPolitécnicadelLitoral(ESPOL),oriundadeGuayaquil (Ecuador),dondesemencionatambiénelcalentamientodelascostas de Chile, Perú y Ecuador como un factor que favorece el alejamiento de la Niña.
Todo esto es lo que fortalece la transición a un estado "neutral" a partir de febrero, con posibilidad dellegaraElNiñodesdemediados de 2023.
Elpreciodelacarnevacuna,estableen diciembreypordebajodelainflaciónanual
Muchasvecessesostienedesde el desconocimiento que la carne vacunaeslacausantedelainflación y se culpa a la cadena de ganados y carnesdeagitarlasaguasdemercadosdeporsíbastanteturbulentos. Apesardeello,larealidadsiempre prevalecesobrelaspercepcioneso ladesinformación.
Enuncontextoeconómicocomplejo, el precio de la carne no ha aumentadorespectoalainflación.
A su vez, la hacienda en pie retrotrajo sus precios nominales quedescendieronconrespectoala inflación. La actividad también se vioafectadaporunenfriamientode la economía de los principales paísescompradores,poreldeterioro de las condiciones internas (inflación,tipodecambioytasadeinterés)eintervencionesquedistorsionaronelmercado.
Elpreciodelacarnehaquedado pordebajodelainflaciónanualyel precioquerecibeelproductorestá visiblementeatrasado.
La hacienda en pie ha vuelto a caer. Solo en el mes de noviembre se depreció un 3,73% y cada vez pierdemayorterrenorespectode la inflación que no deja de crecer.
En diciembre, con todo lo que suelesignificarhabitualmenteelúltimomesdelaño,elpreciominorista de la carne vacuna en los principales centros de consumo del país estuvoestableosemoviólevementeconrespectoanoviembre.Esto concretamente significa que no se dieron aumentos en las cotizaciones o que estos no superaron el 1,5%mensualsegúnlaciudadque se analice.
Esbuenoresaltarqueenelmarco deunritmoinflacionariodenuestra economíacercanoal100%anual,la carnevacunahaaumentadoalrededor de un 42% entre diciembre de 2022 y el mismo mes del 2021.
Enalgúnmomentodeesteañose culpaba a la carne del aumento de lainflación,yporesoseprohibióla exportacióndelossietecortes.Aún así,enestecontextoinflacionarioy a pesar del estancamiento de su precio, el consumo de carne sigue cayendo. El problema era y es la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda. Y una vez más, resaltar que el productor no es formador de precio.


Lacarneesnoticiacuandosube o cuando aumenta por encima de
otrosalimentos,perotambiénestá bueno que la sociedad tome conciencia que esto no siempre es así. No es una constante. Por ello es necesario dar a conocer y explicar la dinámica de los mercados, porque,asícomoseresaltaunavezmás que la carne no es la mala de la

película,tambiénesimperiosodestacar que la actividad ganadera necesitadeestímuloseconómicos para poder producir.

Asimismo,estecombodebajos preciosinternacionales,sumadoal escasopoderdecompraporbajos salarios y alta inflación, y la sequía,
pueden terminar con el precio del gordoyprovocarellógicoreordenamientodeprecio,cuandoestese retrasa y la oferta disminuye.
De esta manera, el panorama para el 2023 es muy complicado para la producción ganadera y podría haber escasez en la oferta.
El Colegio de Jueces Penales exigió respuestas por la Alcaidía
El reclamo está relacionado a la superpoblación existente en ese lugar de detención en la Jefatura de Rafaela donde se menciona -entre otros inconvenientes- el excesivo número de alojados privados de su libertad y el escaso espacio con que se cuenta para ello, como así también respecto a las condiciones de salubridad e higiene que el lugar presenta. Además los magistrados formularon otras peticiones.
EnlaciudaddeRafaela,provincia de Santa Fe, a los 23 días del mes de diciembre del año dos mil veintidós, se reúnen en acuerdo la Señora Jueza de Primera Instancia (Dra. Cristina Fortunato); y los Señores Jueces Penales de Segunda Instancia (Matías Drivet,SergioAlvirayCristian Fiz) y los Jueces Penales de Primera Instancia (Javier Bottero, Gustavo Bumaguin, Nicolás Stegmayer, Juan Gabriel Peralta y José Luis Estévez) reunidos en Colegio Pleno de la Quinta Circunscripción Judicial, con la asistencia del Director de la Oficina de Gestión Judicial (Ing. Rubén Gavegno) y la actuaria que certifica, a los fines de tratar el siguiente temario:

1) Situación de alojamiento de las personas privadas de libertad en la Alcaidía de la Unidad Regional V de la Policía de la Provincia de Santa Fe con asiento en la ciudad de Rafaela.
2) La necesidad de cobertura de las vacantes existentes de dos cargos que a pesar de contar con un concurso finalizado y un orden de mérito enviado por el Consejo de la Magistratura aún no han sido remitidos pliegos resintiéndose con ello el servicio de justicia en la Circuncripción.
3)Eleccióndeautoridadesde

esta Circunscripción Judicial.
Beneplácito
Que días atrás se ha producido el juramento de toma de posesión del cargo de Jueces Penales de Primera Instancia en este Distrito Judicial N° 5, con asiento en la ciudad de Rafaela.Conellosehacubierto el número legalmente establecido y no podemos menos que expresar nuestro beneplácito.
Noobstante,quedanaúndos vacantes con respaldo presupuestario en el Colegio de Jueces de Primera Instancia, ambos cargos con asiento en el Distrito Judicial N° 10, en un caso sin cobertura desde hace más de un lustro (por traslado, desde fines de 2016) y el otro desde hace más de un año (por jubilación).
Que a los efectos de normalizar el funcionamiento del fuero penal es preciso realizar las acciones pertinentes para designar magistradas o magistrados para lo que se podría hacerse uso del orden de mérito vigenteaesosfines.Enadición, por recientes juramentos en el fuero de menores de la circunscripción ha quedado vacante el Juzgado de Menores con asiento en el Distrito Judicial N° 15 (portraslado).Enelmismosentido, se solicita que sea realizado a la brevedad, usando para
ello el orden de mérito vigente en el concurso realizado para el fuero especial.
Autoridades
Alefectodeabordarestetercer punto y luego de un intercambio de opiniones se resuelve elegir por unanimidad para elaño2023alDr.MatíasDrivet como Presidente del Colegio Pleno, y al Dr. Javier Carlos Bottero como Vicepresidente, quienes a su vez asumirán el cargo de Juez Coordinador de la Segunda y Primera Instancia respectivamente.
Decisión
Por consiguiente, este Colegio Pleno de Jueces Penales de la Quinta Circunscripción Judicial decide:

1) Comunicar a las autoriades del Ministerio de Seguridad y de la Policía de la Provincia de Santa Fe la situación descripta para que se arbitren los medios para que un plazo prudencial se adopten las medidas necesarias para adecuar el número de alojados conforme al cupo oportunamente fijado, como así también a mejorar las condiciones de salud y seguridaddelaAlcaidíadeesta ciudad.

2) Urgir la cobertura de las vacantes existentes en el fuero penal y de menores de la Quinta Circunscripción Judicial.
3) Elegir por unanimidad para el año 2023 al Dr. Matías Drivet como Presidente del Colegio Pleno, al Dr. Javier Bottero como Vicepresidente, quienes a su vez asumirán el cargo de Juez Coordinador de la Segunda y Primera Instancia respectivamente.
Por todo lo expuesto, y no siendo para más, este Colegio Pleno de Jueces Penales de la Quinta Circunscripción Judicial, contando con la decisión de todos sus integrantes y la firma de quienes suscriben, dispone: comunicar a las autoridades lo resuelto y poner en conocimiento de las designaciones resueltas en la presente a la Excelentísima Corte Su-
prema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, a las Oficinas de Gestión Judicial de la Quinta Circunscripción Judicial, al Ministerio Público de la Acu-
sación, al Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, al Colegio de Abogadas y Abogados y demás autoridades que correspondanprotocolarmente.
Sobre el lugar de detención
1) Que en distintas audiencias llevadas a cabo, tanto en primera, como en segunda instancia, relativas a prisión preventiva y acciones de habeas corpus atinentes a las condiciones de privación de libertad de personas alojadas en la Alcaidía local, ha surgido de los diferentes planteos y situaciones relatadas respecto al excesivo número de alojados privados de su libertad y el escaso espacio con que se cuenta para ello excediendo el cupo de internos e internas, como así también respecto a las condiciones de salubridad e higiene que el lugar presenta.
Que siendo así, y teniendo en cuenta la situación descripta indudablemente nos plantea circunstancias que no se ajustarían a los parámetros exigidos tanto por la normativa nacional e internacional, como así tampoco de los lineamientosjurisprudenciales que han fijado sobre el tema.
Porotraparte,reiteradamente este Colegio de Jueces ha
expuesto y tratado la coyuntura de superpoblación carcelaria que excedían el cupo oportunamenteestablecido,comoasítambién las condiciones de detención de los detenidos exhortando a que se adopten medidas para subsanar esta situación.
Que no obstante a entender el carácter sistémico de superpoblación de los lugares dispuestos para la detención de personas, ante los acontecimientos de los últimos días nos vemos en la obligación de solicitar, reiterando comunicaciones anteriores, a las autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Policía de la Provincia a que en un plazo prudencial se adopten las medidas necesarias para adecuar el número de alojados conforme al cupo oportunamente fijado, como así también a mejorar las condiciones de salud y seguridad de la Alcaidía de esta ciudad y de las diversas dependencias habilitadas para tal fin en esta Circunscripción Judicial.
Sunchales: personal de la AIC realizó allanamientos en ese medio

Fueron cinco en total y se desarrollaron en horas de la mañana de este miércoles. Durante los mismos lograron incautar una importante suma de dinero en efectivo y dos armas de fuego. A raíz de ello iniciaron una causa a una mujer por Tenencia Indebida de armas de fuego.
En horas de la mañana de este miércoles y en busca de esclarecer importantes hechos delictivos perpetrados en la ciudaddeSunchales-talloinformado por Diario CASTELLANOS,personaldelaAgenciadeInvestigación Criminal de ese Distrito,siguiendodirectivasemitidas por la fiscal interviniente, Dra. GabrielaLema,concretaronuna serie de allanamientos en ese medio en los cuales -aunque no se brindó información oficial-, se supo que lograron incautar una importante suma de dinero en efectivo y dos armas de fuego (una escopeta y una "tumbera"), iniciándose causa a una mujer por el delito de Tenencia indebida de Arma de fuego de uso condicional,quedandoadisposición de la Justicia.

Millonario robo
Enlasedicioneswebypapel de Diario CASTELLANOS en lavísperadábamoscuentaque produjo informe personal de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales tras recibir un llamado telefónico de parte de una mujer, informando sobre un hecho contra la propiedad. En el lugar, calle Santa Fe al 100, una empleada de un estudio contable manifestó que
cuando llegó a su lugar de trabajo notó desorden de papeles, cajones abiertos y una botella de vino que había quedado el día anterior en otra oficina, agregando que quienes lo hicieron pudieron entrar por la ventana del frente que se encontraba violentada y abierta. Señaló también que al dirigirse a la oficina del contador donde se encuentra la caja de seguridad amurada a la pared, notó el faltante de la misma agregando que se encontraba con medidas de seguridad y que contenía una importante suma de dinero en moneda nacional en efectivo (más de quinientos mil pesos) y dentro devariossobresdepapelmadera había billetes de moneda extranjera (se habla de más de 20.000 dólares). Además de cheques por diferentes importes (más de 280.000 pesos), documentación de contratos de sociedad de hecho, de alquiler de hacienda, de alquiler rural y boleto de compra y venta de una cosechadora, entre otras. También señaló la denunciante que desde un cajón faltó un teléfono celular.
Camioneta robada
En horas de la tarde del
Hallaron una granada activa en barrio San José
Un llamado teléfonico alertó a personal de la GUR que en calle Zaffetti, en el domicilio de su abuelo, se había encontrado una granada, solicitando asesoramiento. Así personal de la Comisaría Nº 13 se hizo presente en una vivienda de calle Zaffetti al 150 del barrio San José donde
entrevistaron a un joven de 22 años de edad, quien accedió a mostrar el dispositivo; se informó entonces a la Central 911 y a personal de la Brigada de Explosivos, quienes manifestaron que el elemento se encontraba activo, por lo que lo aseguraron y lo secuestraron.
martes, personal de la Unidad Regional 2 Rafaela dependiente de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial, dando cumplimiento a orden operacional en Ruta Nacional 34, Km 246, jurisdicción del Paraje El Bayo, detuvo la marcha de una camioneta pick-up Renault Alaskan, que circulaba desde la ciudad de Rosario hacia La Banda, provincia de Santiago del Estero. El vehículo era conducido por Gustavo C., de 45 años, domiciliado en Rosario, quien hizo entrega de cédula del vehículo advir-
El personal concretó cinco procedimientos.

tiéndose anomalías, por lo que sepidiócolaboraciónaGendarmería Nacional a los efectos de constatar algún requerimiento legal a nivel nacional, informando que sobre dicho dominio recaía un pedido de secuestro activo por Robo en la localidad de Malagueño, provincia de Córdoba, en fecha 13 de diciembre de 2022. Con lo actuado se le dio conocimiento a la Fiscal en turno quien ordenó se traslade al hombre y al vehículo en calidad de secuestro a la Subcomisaría Nº 2 de Ataliva, donde quedó detenido
e incomunicado. Se hace mención que junto al sujeto se trasladaba una mujer de 28 años, oriunda de la ciudad de Rosario, junto a sus tres hijos y un sobrino,todosmenoresdeedad, del cual no poseía autorización escrita de sus progenitores por lo que se le dio intervención a la Subsecretaría de la Niñez de Rafaela. Una vez tramitada la correspondiente autorización, la Fiscalía interviniente dispuso que la mujer y los menores puedan continuar su viaje hacia la ciudad de La Banda.
Fuente: Móvil Quique


Avisos fúnebres
ElvioAníbalToledo q.e.p.d.
Falleció 27/12 a las 20:00 hs, a la edadde83años.Sepelio:el28/12 a las 17:00 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Parroquia Ntra. Sra. de Fátima. Servicio: Acastello & Rosso.


ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
Santo Tomas Becket
Santo Tomas Becket, obispo y mártir, que por defender la justicia y la Iglesia fue obligado a desterrarse de la sede Canterbury y de la misma Inglaterra, volviendo al cabo de seis años a su patria, donde padeció mucho hasta que fue asesinado en la catedral por los esbirros del rey Enrique II, emigrando a Cristo.

"Todo pertenece al amor"
En el cuarto centenario de la muerte de san Francisco de Sales, el Papa señaló la actualidad del legado espiritual del santo obispo de Ginebra. cibles en un mundo en rápida transición"
San Francisco de Sales "vincula sabiamente" la "fuente profunda" del éxtasis "al amor manifestadoporelHijoencarnado", escribe el Papa Francisco en la carta apostólica Totum amoris est ("Todo pertenece al amor"), publicadahoyenelcuartocentenario de la muerte del santo obispo de Ginebra.
"Todopertenecealamor":"En estas palabras suyas podemos recoger la herencia espiritual dejada por san Francisco de Sales, muerto hace cuatro siglos, el 28dediciembrede1622,enLyon. Tenía poco más de cincuenta añosyllevabaveintesiendoobispo y príncipe 'exiliado' de Ginebra",seleeenlacartaapostólica.
El discernimiento a prueba de amor
Santo David
Conmemoración de san David, rey y profeta, hijo de Jesé betlehemita, quien encontró gracia ante Dios y fue ungido con el santo óleo por el profeta Samuel para regir el pueblo de Israel. Trasladó a la ciudad de Jerusalén el arca delSeñor,yelSeñorlejuróque su descendencia permanecería para siempre, porque de él nacería Jesucristo según la carne.
Beato Juan Bautista Ferreres Boluda
En la localidad de San Miguel de los Reyes, en la misma región, beato Juan Bautista FerreresBoluda,presbíterode la Compañía de Jesús y mártir, que durante la persecución contra la fe en España, imitando la pasión de Cristo, consiguió la palma el martirio (1936).
Beato William Howard
En Londres, en Inglaterra, beato Guillermo Howard, mártir,quesiendovizcondede Stafford, profesó la fe católica y por esto fue acusado de conspiración contra el rey Carlos II, muriendo degollado por amor a Cristo (1680).
"En la memoria del cuarto centenario de la muerte de san Francisco de Sales -escribe el Papa- me he preguntado sobre su legado para nuestra época, y he encontrado iluminadoras su flexibilidad y su capacidad de visión. Un poco por don de Dios, un poco por índole personal, y también por la profundización constante de sus vivencias, habíatenidolanítidapercepcióndel cambio de los tiempos. Ni él mismo hubiera llegado a imaginar queenestoreconoceríaunagran oportunidad para el anuncio del Evangelio.LaPalabraquehabía amado desde su juventud era capazdehacersecamino,abriendo horizontes nuevos e imprede-
San Francisco de Sales, señaló el Papa, "había reconocido el deseo como la raíz de toda vida espiritual verdadera y, al mismo tiempo, como lugar de su falsificación".Poreso,considerabafundamental "poner constantementeapruebaeldeseomedianteun continuo ejercicio de discernimiento", y el criterio último para su evaluación "lo había redescubierto en el amor", en el "interrogarse en todo momento, en toda decisión, en toda circunstancia de la vida dónde reside el mayor amor"
El pontífice atribuyó a la reflexiónsobrelavidaespiritualde San Francisco de Sales "una notabledignidadteológica",porque "aparecen en él los rasgos esenciales del quehacer teológico" Primero la vida espiritual, porque"losteólogossefraguanenel crisol de la oración", y después la vida eclesial, ya que "el teólogo cristiano elabora su pensamiento inmerso en la comunidad". El santoescribióimportantesobras espirituales, como la "Introducciónalavidadevota" yel"Tratado del amor de Dios", y miles de cartas enviadas a religiosos y monjas, a hombres y mujeres de
Evangelio según San Lucas

(2,22-35):
Cuando se cumplieron los días de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: "Todovarónprimogénitoserá consagrado al Señor", y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: "Un par de tórtolas o dos pichones".
Había entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo estaba con él. Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo.
Y cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo acostumbrado según la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a
Dios diciendo:
"Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz.
Porque mis ojos 'han visto a tu Salvador', a quien has presentado ante todos los pueblos: 'luz para alumbrar a las naciones' y gloria de tu pueblo Israel".
Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, y dijo a María, su madre:
"Este ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción -y a ti misma una espada te traspasará el alma-, para que se pongandemanifiestolospensamientos de muchos corazones".
Palabra del Señor
corte, y a la gente común. Ensudirecciónespiritual,san Francisco de Sales -explicó el Santo Padre- habla de una manera nueva, utilizando "un método que renunciaba a la severidad y confiaba plenamente en la dignidadycapacidaddeunalma devota,noobstantesusdebilidades". En esta visión, comenta el Papa, está "el optimismo salesiano que ha dejado su huella permanente en la historia de la espiritualidad y que ha florecido sucesivamente, como en el caso dedonBoscodossiglosdespués"
Hacia el final de su vida, así veía su tiempo: "El mundo se está volviendo tan delicado que dentro de poco nadie se atreverá másatocarlosinoconguantesde seda,niamedicarsusllagassino con cataplasmas de cebolla; pero ¿qué importa, si los hombres son curados y, en definitiva, salvados? Nuestra reina, la caridad, hace todo por sus hijos. No era algo que se daba por sentado, ni mucho menos una rendición final frente a una derrota. Se trataba,másbien,delaintuiciónde un cambio que estaba en curso y delaexigencia,totalmenteevangélica, de comprender cómo poder habitarlo"
Así, incluso en el diálogo con los protestantes -recordó el Papa citando a Benedicto XVI- experimentó "cada vez más la eficacia de la relación personal y de la caridad". En contacto con personas de confesión calvinista, el santofueunhábilcontroversista pero también un hombre de diálogo, "inventor de originales y audaces praxis pastorales, como las famosas 'hojas volantes', que se colgaban en todas partes e incluso se deslizaban debajo de laspuertasdelascasas".Poreso, fue elegido patrono de los periodistas.
Ninguna imposición
La segunda parte de la carta apostólica examina el legado de San Francisco de Sales para nuestrotiempo,releyendo"algunas de sus decisiones cruciales para vivir el cambio con sabidu-
ría evangélica". La primera era "volveraproponeracadauno" la "feliz relación entre Dios y el ser humano", como hace el santo en su "Tratado del amor de Dios". "LaProvidenciadivinaacostumbra atraer nuestros corazones a su amor", escribe, sin ninguna imposición, sin "cadenas de hierro", sino "mediante invitaciones, dulces encantos y santas inspiraciones" "La forma persuasiva de una invitación que deja intacta la libertad del hombre"
La segunda gran decisión crucial del santo de Sales, para el pontífice, "fue la de haberse centrado en la cuestión de la devoción". Al comienzo de la "Filotea", como san Francisco rebautiza su primera gran obra,subrayaquedevociónverdadera "sólo hay una", y que "si no la conoces, podrías sufrir engaño determinándote a seguir alguna devoción inconveniente y supersticiosa". Esta es la descripción que hace de la falsa devoción: por un lado, "el que se siente inclinado a ayunar se considerará muy devoto si no come, aunque su corazón esté lleno de rencor; y mientras por sobriedad no se atreve a mojar su lengua, no digo en vino, pero ni siquiera en agua, no temerá teñirla en la sangre del prójimo mediante maledicencias y calumnias"; por otro, los que "diariamente rezan un sinnúmero de oraciones, aunque después su lengua se desate de continuo en palabras insolentes, arrogantes e injuriosas contra sus familiares y vecinos". Y está también quien da limosna a los pobres, "pero no es capaz de sacar dulzura de su corazón, perdonando a sus enemigos".




