
84.363
84.363
El 5 de diciembre pasado, el embajador norteamericano Marc Stanley y el ministro de Economía, Sergio Massa, firmaron un Acuerdo Intergubernamental conocido como IGA para facilitar la implementación de la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA).
Mediante la firma de este acuerdo bilateral entre nuestra AFIP y su homóloga norteamericana, la Internal Revenue Service (IRS), ambos países persiguen el objetivo de mejorar el cumplimiento tributario internacional a través de informes domésticos o del intercambio automático y recíproco de cierta información sobre cuentas financieras, entre EE.UU. y la Argentina, para contribuir a la lucha contra la evasión fiscal.
La ley FATCA, establecida unilateralmente en 2010 por los EE.UU., obliga a entiades financieras a informar al Gobierno estadounidense sobre cuentas y movimientos que involucren en su país de origen a norteamericanos o residentes para cobrar tributos a través de la IRS. El Common Reporting Standard (CRS), promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del que la Argentina es firmante junto con más de 100 países, ofrece otro sistema de acuerdo multilateral para el intercambio automático de información financiera.
Proveeperiódicamenteinformaciónde contribuyentes a su país de residencia en relación con diversas categorías de rentas, tales como dividendos, intereses, salarios o regalías. Resulta muy eficiente para las administraciones tributarias al posibilitar la transmisión de información con relevancia tributaria en masa bajo un estándar, a los efectos de la detección de inconsistencias.
Estamos ante un nuevo paradigma de tributación internacional que ha comenzado a tomar forma desde 2009 con el fin de lograr una mayor transparencia fiscal a través de nuevos y revisados estándares, reglas y recomendaciones, a partir de la crisis internacional iniciada a fines de 2007, cargada de opacidad y falta de control.
Persigue un incremento en la recaudación de impuestos directos sobre rentas y activos extranjeros con determinaciones sobre base cierta, reduciendo la litigiosidad y con mayor transparencia, certidumbre, previsibilidad y seguridad jurídica.
El Acuerdo para el Intercambio de Información Tributaria (TIEA) celebrado
entre la Argentina y EE.UU. data de 2017, integrándose con tres tipos de intercambios: el a pedido o requerido, el espontáneo y el automático. Los dos primeros se encontraban ya vigentes. La novedad es el acuerdo automático y recíproco, recientemente celebrado, que brindará información sobre cada cuenta reportable, cuentas individuales cuyos titulares sean personas humanas, por lo que no se reportará información de sociedades o estructuras jurídicas, ni beneficiarios finales, como tampoco de inmuebles. EE.UU. informará a la Argentina respecto de cada cuenta reportable, el monto bruto de ingresos de fuente estadounidense (por intereses, dividendos y otros rubros).
El Acuerdo entraría en vigor a partir del 1º de enero de 2023, luego de que la Argentina garantice y comunique a EE.UU. que se respetarán los procesos internos de seguridad y confidencialidad, superadas las dudas sobre filtraciones de datos y utilización política de información sensible que manchan a la AFIP, y habiéndose cumplido con todas las notificaciones y protocolos. La primera información que nuestro país recibiría de EE.UU. sería por tanto respecto del año calendario 2023, al 30 de septiembre de 2024, si se cumplen los pasos pendientes. No habrá aplicación retroactiva de forma automática, sino solo a requerimiento y en el marco de los entendimientos preexistentes.
No se informarán las rentas derivadas de colocaciones de bonos o acciones de otros países, al no encuadrar en el concepto de fuente para EE.UU. Tampoco se informarán los saldos de las cuentas al 31 de diciembre de cada año ni los movimientos de dichas cuentas, para lo cual la AFIP deberá desarrollar una tarea adicional a tales efectos.
La información que reportará EE.UU. se refiere a sus 50 estados, incluyendo Delaware y Dakota del Sur, pero no a sus territorios de Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes norteamericanas.
Asistimos a un importante cambio de paradigma en el mundo. En la búsqueda de mayor transparencia fiscal, los intercambios de información pueden ser una herramienta eficiente para las administraciones tributarias, en la medida que las políticas tributarias no persigan viles fines persecutorios ni asfixiar a los contribuyentes.
editorial@diariocastellanos.net
Por: Ariel Ruya - LA NACIÓN. Murió Pelé. La noticia recorre el mundo con una velocidad supersónica, reflejo de la grandeza de una personalidad que trascendió las fronteras de su ámbito: el fútbol. Ganador de tres mundiales con Brasil (Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970), su selección le debe buena parte del status que todavía la acompaña. Bautizado como Edson Arantes do Nascimento, O Rei está sentado en la mesa de los mejores de su deporte en toda la historia, un espacio que disfrutó ocupar hasta sus últimos días. Murió hoy, a los 82 años, en un hospital de San Pablo al que había ingresado repetidamente en los últimos meses para que lo trataran de un tumor de colon que padecía desde hacía años. Había nacido el 23 de octubre de 1940 en Tres Corações, estado de Minas Gerais.
Tenía 10 años. Hacía calor en Três Corações,unmunicipioubicadoenelsurde Minas Gerais. Siempre hacía calor, entre las malezas, la tierra, un par de vasos vacíos, trozos de comida de ayer y una pelota de trapo. En una casilla sin futuro, Celeste Arantes, su madre, estaba cansada de tanto fregar, de tanto pelotazo. Y lo mandó a un rincón: el pequeño Edson -un homenaje a Thomas Edison, porque cuando nació se prendieron las primeras luces en su barrio- se iba a perder la final entre Brasil y Uruguay, un choque de guapos en Río de Janeiro.
Atorrante y habilidoso, espió lo que iba a marcar su vida: al rato, Dondinho, su papá, se puso a llorar como nunca antes. Había una radio a todo volumen: las voces decían que el milagro se convertiría, para siempre, en el Maracanazo.
Ese día, el 16 de julio de 1950, Edson Arantes do Nascimento cambió la historia de una vez y para siempre: decidió que iba a ser futbolista. Y se convirtió en uno de los mejores de todos los tiempos. O Rei. La primera camiseta número 10. No habrá otro igual en Brasil: fue el genio de la sonrisa infinita.
Aquel niño limpiaba zapatos, un modo de ayudar económicamente a su papá, que había sido un fugaz futbolista en Fluminense y Atlético Mineiro; una fractura desbarató su carrera. Había que arremangarse y, en el mientras tanto, escuchaba y aprendía: a lustrar botas, primero, a gambetear al destino, tiempo después. En casa lo llamaban Dico, "el hijo de un guerrero". En la escuela le decían Pelé, de modo despectivo. Lo cargaban por su tamaño, lo señalaban porque no hablaba con fluidez. El martirio del sobrenombre se convirtió en una bandera: había nacido Pelé. Aunque nadie lo sabía.
Le habría gustado ser piloto, pero el sueño duró poco luego de ver, en vivo, un accidente de aviación. La pelota tuvo una relación hipnótica con el crack universal: siempre hizo lo que le sugería. De derecha, de izquierda, de cabeza, con clase, con potencia. "El Santos de Pelé" convirtió al fútbol en magia y, de las tres Copas del Mundo alcanzadas -algo que parece imposible de replicar-, la de 1970 fue el fútbol total. Fue una época dorada: casi todos los equipos jugaban con cinco delanteros.
Tenía 17 años y estaba lesionado en Suecia 1958. El adolescente, el fenómeno, ibaaescribirlaprimerarevolución."CuandofuialestadioNyaUllevideGotemburgo había 50.000 personas con ganas de ver al pequeño niño negro que llevaba el número 10. Muchos me vieron como una especie de mascota",contóalgunavez.ConGarrincha y Didí crearon un festival de toques, amagos y goles, más propios de un ballet que de un campo de juego. A los diez minutos de la segunda parte, se estableció la obra cumbre: recibió dentro del área un pase desde el sector izquierdo; con un "sombrero" dejó a un lado a Gustavsson y sin dejar caer la pelota marcó el 3-1. El niño -era un niño- selló el resultado final (5-2) con un cabezazo demoledor en el último minuto. En andas, reía y lloraba con la copa entre sus manos.
Eran otros tiempos. Al cumplir 18, tuvo
que prestar servicio militar como recluta en el Sexto Grupo de Artillería Motorizada de Santos. Marcó goles, ganó partidos. Y dio la vuelta olímpica también en el ejército de Brasil.
Más modesta fue su participación en Chile 1962, pero le bastó para marcar dos tantos y replicar la gloria. México 70 fue la cumbre: ya nada fue igual. El 4 a 1 sobre Italia fue un canto de sirenas y estableció otros nombres que lo arroparon para ser cadadíamásgrande:CarlosAlberto,Gerson, Jairzinho, Rivelino y Tostao. La maravilla de los cinco 10: allí se convirtió en el Rey, un déspota del gol. No corría: levitaba. No gambeteaba: era un bailarín. No fue a Europa: su casa fue Santos, una garantía para los ojos y las estadísticas -fueron 25 títulosentre 1956 y 1974. Tiempo después acabó la faena en Cosmos, un invento norteamericano para no quedase lejos del fenómeno. Jugó su último partido en Nueva Jersey el 1° de octubre de 1977, luego de haber anotado 1 284 goles en su carrera, según sus propios registros. Sin embargo, para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) las anotaciones oficiales fueron 757.
Las polémicas también fueron parte de su historia. Primero, Maradona. Más tarde,Messi.Suverborragiaestuvoatonocon su grandeza. Allá arriba, desafiante, luminosa. "Cuando Messi haya marcado 1 283 goles y ganado tres Mundiales, hablamos", llegó a decir. "Los récords están para romperse, pero va a ser difícil superar los míos. La gente me pregunta todo el tiempo cuándo va a nacer otro Pelé. ¡Nunca! Mi padre y mi madre cerraron la fábrica", solía contestar, tantas veces desafiante. "Conmigo nadie sabía con qué pierna iba a tirar, jugaba con las dos. También metí muchos goles de cabeza", recordaba, de modo risueño.
Sus ocurrencias llegaron al cielo mucho antes. "Hoy los jugadores mandan besitos a las cámaras y aparecen en el mundo entero. En mi época, teníamos que ir a todos los países para ser conocidos. Sólo me faltó jugar en la Luna para conquistar la fama", advertía. Su -a veces simpáticasoberbiaalcanzabalaestaturadesumagia sobre el césped. Y no ofrecía comparaciones: "Diego fue un gran jugador, pero apenas tenía pie derecho y no cabeceaba bien. Y Messi es casi una copia de Maradona".
Más allá de los títulos, de la polémica de los 1 000 goles, de Cruyff y Diego, de Di StéfanoyLeo,alfinaldelahistoriaPeléfue único.Algunavezllegóaelogiaralrosarino: "Me hubiera gustado compartir equipo con Messi. Es el jugador más completo de la actualidad. Tiene talento, da asistencias, pasa la pelota, convierte goles y esquiva bien. Si estuviéremos juntos en un equipo, los rivales deberían preocuparse por dos jugadores en vez de uno". Años atrás, se cantaba en las canchas argentinas: "Maradona es más grande que Pelé". Era un grito de guerra, más allá de la genuina admiración por la Perla Negra, otro de sus apodos.
Su vida fue una película. Tuvo tres parejas estables -la última a los 75 años-, mantuvo una relación con Xuxa, tuvo 8 hijos, fue actor y cantante. Escape a la victoria es un film de culto, ícono del deporte en la pantalla grande. Osvaldo Ardiles fue parte de él, con estrellas como MichaelCaine,MaxVonSydowySylvester Stallone. Tocaba muy bien la guitarra y se inclinabaporlosautomóvilesdealtagama. SuhijoEdinho(EdsonCholbiNascimento), ex arquero de Santos, fue detenido en junio de 2005 por su participación en el tráfico de drogas; en mayo de 2014 fue condenado a 33 años y cuatro meses de prisión por lavado de activos provenientes del narcotráfico.SandraReginaMachado,otra de sus hijas, murió víctima del cáncer el 17 de octubre de 2006. Los dolores de la vida no lo quebraron.
Pelénoinventóelfútbol,unatareadeun grupo de ingleses de otro siglo. Hizo algo superador: lo convirtió en una obra de arte. El vacío que deja es para siempre.
El artista del fútbol que llevó a Brasil a la cima del mundo y decidió sentarse allí
En las últimas horas se confirmó la adjudicación de los trabajos de canalización del Bajo Peretti a la firma Río Salado S.R.L., quien presentó una oferta inferior al presupuesto oficial actualizado.
En las últimas horas se dio a conocer la adjudicación de la obra de Canalización del Bajo Peretti, cuya licitación se efectuó el pasado 19 de octubre en las instalaciones del Complejo Cultural del Viejo Mercado, y a la cual se habían presentado un total de 8 oferentes, de los cuales 7 se ajustaban al presupuesto actualizado por el Gobierno de la Provincia.
Esta es una obra que viene a realizar el saneamiento de un sector productivo de más de 50 kilómetros cuadrados, ubicado al sur de la ciudad de Rafaela y aloestedelaRutaNacional34.
Su plazo de ejecución es de 18 meses, con una longitud de desarrollo de canalización de aproximadamente 25 kilómetros, con ejecución de obras de alcantarillas y un puente ferroviario. El presupuesto para dicha obra era de aproximadamente $ 840.941.350,62 millones. Recordar que este monto fue actualizado en el mes de septiembre, un mes antes de la apertura de sobres, siendo que previamente el monto oficial fue de $ 515.189.648,62
En un primer análisis, la firma Romano César Atilio había presentado la oferta que mejor se ajustaba al presupuesto, pero conforme al informe del registro de licitadores la contratista no es santafesina, con lo cual se procedió a aplicar el Artículo 5º de la Ley Nº 13.505 que estipula un incremento de la oferta en un 5% a los fines comparativos, resultando así quedar en segundo término.
Ante esta realidad, se analizó la oferta de la empresa Río Salado S.R.L., la cual terminó siendo la adjudicataria para realizar la obra. La firma había presentadoenaquellalicitación una oferta de $ 699.737.643,87, inferior al presupuesto oficial actualizado al mes de septiembre del 2022 en un 16,79%,
ajustándose al pliego licitatorio y siendo conveniente a los intereses técnicos y económicos de la Administración Pública provincial.
Tras la firma del contrato, la empresa Río Salado S.R.L. recibirá un anticipo financiero de $ 69.973.746,39 conforme al pliego de bases y condiciones, debiendo constituir una contragarantía del 150% del monto anticipado. Desde la Subsecretaría de Desarrollo Hídrico y Comité de Cuenca del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, se informa que este anticipo del 10% calculado es sobre el total del monto contratado, de acuerdo a lo establecido por el pliego.
Tiene una extensión de más de 25 kilómetros, con 51 intervencionesquesignificanalcantarillados en los predios rurales como así también una miradarectificativaenloqueserá la futura circunvalación y su derivada. En cuanto al drenaje de las aguas, implicará la rectificación de la Ruta Nacional 34 en su acceso en el sector sur a la ciudad de Rafaela como así también en dos intervenciones más, como son las vías del ferrocarril del Nuevo Central Argentino y la futura conectividad con Aurelia en la 70S en el tramo Bella ItaliaAurelia.
Se plantea construir un canal que comience en la zona de almacenamiento entre la localidad de Villa San José y la Ruta Provincial Nº 70, y que continúe por el bajo natural hacia el este hasta desembocar en el Canal Sur Rafaela. Este proyecto contempla, además, la intervención de 17 alcantarillas en cruces con caminos comunales, 20 alcantarillas en en-
tradas y caminos particulares, más todas aquellas que surjan de los pedidos de los propietarios a la hora de tramitar los permisos de paso; el reemplazo de la alcantarilla existente en la Ruta Provincial Nº 70-S y una protección de fondo de la alcantarilla existente en la Ruta Nacional Nº 34 a la cota de proyecto de la canalización; la construcción de un puente de hormigón armado nuevo en un cruce de FFCC, concesionado por la empresa Nuevo Central Argentino S.A., y la verificación de la alcantarilla construida en la nueva traza de la Circunvalación de la Ruta Nacional Nº 34 en la Ciudad de Rafaela.
La importancia de esta obra esinconmensurable,sobretodo para aquellos que ya fueron testigos de lo que las grandes lluvias y el anegamiento de agua pueden traer a la zona.
La canalización del Bajo Peretti busca beneficiar a las localidadesdeRafaela,Saguier, Presidente Roca, Villa San José, Aurelia, Susana y Bella Italia, y su terminación se traducirá en una verdadera solución en materia de posibles inundaciones, brindando así soluciones concretas a todo un sector productivo.
Durante la licitación llevada adelante en octubre, Castellano reconoció que este proyecto es un verdadero salvavidas para todo el sector productivo agropecuario de la zona, ya que con estos trabajos se están generando la posibilidad de evitar anegamientos como los de años anteriores; además del peligro y la situación de cada una de las comunas que veíanafectadosinclusosussectores urbanos a raíz de las lluvias.
LaMunicipalidaddeRafaela informa cómo será la prestación de los servicios para este viernes 30 y sábado 31 de diciembre, como también para el domingo 1 de enero.
Los residuos domiciliarios se retirarán con normalidad. La recolección de patio también será de manera normal, debiendo sacar los residuos los vecinos y vecinas del sector 1 a partir del domingo por la tarde-noche. El sector 1 está integrado por los barrios 30 de Octubre,Mosconi,CentralCórdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pablo Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande.
El Eco Punto (frente al Cementerio) estará abierto con servicio normal el viernes y el sábado en el horario de 8:00 a 19:00 hs, en tanto que el Complejo Ambiental (Relleno Sanitario) funcionará con horario
reducido de 7:00 a 12:30 hs el viernesyelsábadoseretomará el horario normal de 7:00 a 12:30 hs.
El Cementerio abrirá en los horarios habituales para visitas, de 7:30 a 18:30 hs, quedando la administración cerrada conguardiasencasodesepelios desde el viernes al domingo.
El Transporte Público de Pasajerosprestaráservicionormal el día viernes y no funcionará el sábado.
La línea telefónica 147 "Rafaela Responde" trabajará solo a través del contestador automático.
No habrá atención al público en Licencia de Conducir ni en el subsuelo del edificio municipal el viernes 30.
Por último, la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC), el viernes estará sin servicio, en tantoqueelsábadoseránormal, en el horario de 8:00 a 12:00 hs
El Presupuesto 2023 fue votado por unanimidad por el Concejo con modificaciones como adelantó CASTELLANOS. El Ejecutivo había pedido el pase de 100 agentes; el redireccionamiento de partidas pasó de $ 1.500.000 a $ 3.000.000, no a $ 6.000.000 como figuraba en el proyecto original.
El Concejo Municipal votó 14 proyectos(unovolvióacomisión y se trataron dos sobre tablas) en la maratónica sesión ordinaria de este jueves, que duró más de3horas,destacándoselaordenanzadelPresupuesto2023,que tuvomodificacionesvotadaspor unanimidad.
En este sentido, hubo dos puntos que no fueron votados comovinierondelEjecutivomunicipal. Por un lado, el artículo 4ºqueestablecíaelpaseaplanta permanente de 100 agentes, quedó en 1.280, y, por otro lado, el artículo 6º que prevé el redireccionamiento de partidas pasóde$1.500.000a$3.000.000, nolos$ 6.000.000(elcuádruple) del proyecto original, como adelantó CASTELLANOS en la edición de la víspera.
Deestamanera,elPresupuesto fijó en $ 11.309.976.012 las erogacionesyen$11.347.068.619 los recursos, con un superávit de $ 37.092.607. También se determinó en 1.280 el número de cargos de la planta permanente, en 280 el número de cargos de la planta de personal contratado y en 970 el número de horas cátedras mensuales del personal docente de la administración central.
Juan Senn aclaró que "el proyecto de ordenanza que se entregó el 30 de septiembre tiene ventajas y desventajas. Tuvo que ser modificado por la inflación; los ejes principales son Seguridad, Salud, Trabajo, Obra Pública, Ambiente,PrevenciónenSeguridad,segúnlasprioridadesdecada
vecinoydecadaobra.Eslaherramienta principal del Ejecutivo"
Leonado Viotti señaló que "cada año planificado está lejos deloquesehaceporquelamitad de las obras no se hicieron en 2022 y no hay plata para cosas importantes.Pidieron100puestos de planta nuevos sin justificación; quieren agrandar el Estado con más gastos sin planificación, hay 82 subrogancias, tienen 78 lugares disponibles y piden 100 más. Está mal hecho el cálculo. En el artículo 6º quieren cuadriplicar el monto, pero va a pasar a 3 millones en base a la inflación, no es un monto abusivo; pretendían el 400%"
Y agregó: "Las obras necesitaninyeccionesderecursosdela Provincia y de la Nación; no se administra bien, el Concejo cedió 7 millones para reparar la terraza municipal, el jardín del barrio Los Nogales tiene poco apoyo del Municipio, gente ad honorem ayuda a la institución, entonces de los $ 970.000 pasó a $ 3.500.000. El cruce entre los barrios Mora y San José vale $ 50 millones, según los funcionarios, y destinamos $10 millones; hay que actualizar los montos delosalquileresdelViejoMercado con un ingreso mayor al año pasado. De las 20 cuadras de pavimento serán 10 cuadras, que es muy poco cuando hay mucho reclamo por pavimento. Estepresupuestoestáatravesado por la crisis nacional de la inflación y depende de otros niveles del Estado; tiene mal manejo de los fondos y se destina para lo poco importante".
LisandroMársicosostuvoque "este presupuesto es el octavo
delactualIntendenteconlaidea de darle la herramienta legal necesaria; ha sido elegido en tres oportunidades por los rafaelinos para administrar el Municipio. Hace ocho años que le vengo reclamando soluciones en ciertos aspectos y no ha podido o no querido aportar una salida definitiva a problemas de larga data, por eso sostengo que elciclodeCastellanoestáagotado,envirtuddequepodrávariar o innovar en algún programa, perolaideadefondoparagobernarnos no la va a cambiar"
"Nohaysoluciones-continuóconcretas al tránsito, problema quesearrastradesdehacetiempo y que ha dejado un tendal de muertesylesionadospreocupante; el transporte público no es eficiente, un inconveniente que viene de larga data y hoy sigue sin ser una solución amigable para el usuario, que sigue prefiriendo trasladarse en otros medios; los espacios públicos están sin una renovación necesaria y carecen del mantenimiento que requieren; en desarrollo social, los programas destinados a las infancias y a los jóvenes son discontinuos, con graves deficiencias en su implementación; existen claras falencias en el personal político a la hora de gestionar fondos con otros entes estatales, lo que nos ha traído grandes pérdidas; tenemos una red de bicisendas con falta de conectividadeincompletaensus recorridos;noabordaroneltema de la nocturnidad como corresponde desde hace años y ahora resulta que los jóvenes emigran a bailar a otras localidades, con todo el peligro que eso conlleva; no han podido diseñar una ciudad inclusiva para las personas condiscapacidad.ElIntendente solicita más personal, cosa que le negamos desde la oposición, y no utilizan los cupos que tienen, comoporejemplodelpersonalde planta permanente; esto habla deobjetivospococlarosyunmal diseño de administración municipal"
Sennremarcóque "esunpresupuestoquesediscutiómucho, con 30 preguntas; acompañamos las modificaciones buscandoelpuntointermedio.Hayuna
cuota de esperanza con fondos provinciales porque no alcanzan los recursos propios, la Tributaria está 30 puntos abajo; cuando dicen que no se hicieronlamitaddelasobras,estáel tramo de la Variante y el entubado del Canal Sur, entre otras. Acordamos en 1.280 agentes la planta, el corrimiento de partidas acordamos 3 millones, pero noafectalatransparencia.Hace 31 años que la gente elije esta forma de gobierno"
Ceferino Mondino remarcó que"esimposibleseguirconeste manejo de la economía nacional, el Intendente es tan kirchneristaquedecretóelasueto del martes 20 para festejar el campeonato mundial, cosa que no hizo la Provincia. La economía está ahogando al Municipio y a la gente. Rafaela tiene programas no tiene políticas públicas, que es la diferencia que se sostiene en el tiempo; hay improvisación tapando agujeros, más puestos de trabajo, ex funcionarios que cobran fortunas y no sabemos qué trabajo hacen, hay que reducir costos fijos. Si seguimos matando en el tránsitolasobrasnosirvenparanada, faltadeseguridadenlacalle,las obras no tienen sentido si nadie nos cuida, si el Intendente no estáparadefendernos.Queeste presupuesto se invierta como se debe"
Sennadmitióque"noseelevó otroplande130cuadrasporque hay un 60% de morosidad de las que se hicieron; las 10 cuadras se harán por contribución por mejoras, lo que cobran los em-
pleadosmunicipalesestransparente.SobreelJefedePolicíano tenemosautoridad,notieneque ver con la seguridad vial; está la obra de semáforos en bulevar Santa Fe"
Miguel Destéfanis dijo que "según el informe del Observatorio de Seguridad Vial está el problemaeslaalcoholemia,pero en el operativo del día 25 no dijeron cuántos dieron positivo, no se quiere atacar el problema. Del pavimento de 130 cuadras en4añossehizodepromedio30 cuadrasporaño;Castellanodijo que el 100% de la ciudad tiene pavimento, pero el 2 de Abril no tenía pavimento y ahora tiene en el ingreso, el Mora le falta el 80%, también en el Zazpe, en el Antártida Argentina reclamaron reductores de velocidad. HicieronlaciclovíadeEstanislao del Campo que inauguraron, estaba rota y rajada en junio, pero está hecha 70%. Se hicieron cuadras de adoquinado más rápido en 22 años con el reacondicionamiento desde el castillo Foti en bulevar Lehmann; hay calles sin luz, la Terminal de Ómnibus se hizo hace 16 años y está con un 50% de roturas, no vinieron los 100 millones de la Nación. Castellano dice que criticamos y no hacemos. Anunciaron que van a pintar el edificio municipal y en el Cementerio municipal no se hicieron un montón de cosas".
El debate continuó entre algunos ediles, especialmente Senn (la voz cantante del oficialismo) y Mársico.
Mársico defendió la política de recuperar el material ferroviario, el Museo y la Biblioteca de la entidad fundada en 1992. Su presidente Raúl Giménez agradeció emocionado la declaración.
En la extensa sesión ordinaria del Concejo Municipal también se votaron otros 13 proyectos, donde se declaró de interés municipal el 30º aniversario de la Asociación Ferromodelistas y Amigos del Ferrocarril Rafaela, que se fundó el 20 de marzo de 1992 en la casa particular de Raúl Eudoro Giménez, quien es el presidente de la entidad, presente en la sesión junto a otros pares.
LisandroMársicodestacóque "constituyeron una asociación civil sin fines de lucro con los objetivos de restaurar equipos antiguos, preservar lo rodante, reparar locomotoras, conseguir instrumentos antiguos, muestras de material histórico, habilitar museo y biblioteca en la temática, difundir aportes históricos y actuales. La finalidad es recuperar y preservar los trenes de pasajeros que hicieron al crecimiento de Rafaela y la región y son parte del patrimonio histórico provincial; recuperar la estación del ferrocarril Belgrano y equipos ferroviarios, 2 locomotoras, 1 autovía, entre otros".
También hablaron Brenda Vimo y Alejandra Sagardoy. Giménez agradeció la declaración: "A lo largo de 30 años logramos conservar la histórica estación del ferrocarril Belgrano y restaurar varios vehículos y equipos ferroviarios que han sufrido las consecuenciasdelvandalismo".También recordó, emocionado, "a todos los socios y compañeros que ya no están con nosotros y desde el cielo nos alientan a seguir para mantener latente el aporte y la importancia del ferrocarril como medio de transporte y factor de integración y desarrollo".
* Uso vía pública-área central: se refrendó el decreto municipal 54.163 y se autorizó alusoyocupacióndelacalzada de bulevar Santa Fe, entre Sargento Cabral/Pueyrredón y San Lorenzo/Güemes, para la colocación de mesas y sillas (356 y Cyrano), con carácter permanente, hasta el 31 de marzo sin pagar tributos. MartínRaccaadmitióque"sedebería haber informado antes, hubo desprolijidad en la firma del decreto y regulación de una nueva actividad; trabajemos entre todos con equidad en las próximas sesiones".
AlejandraSagardoyexpresó que "más allá de las disculpas de Racca, votamos que se hagan canteros de bulevar Santa Fe, por qué no se planteó con loscanteros;sesuponequehay una planificación, no nos convocaron, hay beneficios para dos propietarios que no pagan
3 meses para recuperar lo que invirtieron mientras los parklets paguen lo que corresponda. Es un enojo de la oposición. El fiscal (Daniel Fruttero) aconsejóquerefrendeelConcejo, el 7 de diciembre fue el decreto y el 8 inauguraron los maceteros, es una vergüenza y una tomada de pelo al Concejo".
Ceferino Mondino: "Las ordenanzas tiradas de los pelos y mal redactadas; el Intendente perdió la conducción y planificación, los canteros no estaban planificados; sigo reclamando por el tránsito porque la gente se sigue accidentando. Al Intendente le gusta gobernar por decreto,laplanificaciónnoexiste y defiende lo indefendible".
* Modificar artículo 1º ordenanza 5042 referente suplemento a inhumadores: otorgar a los agentes que se desempeñan como inhumador-reductor del Cementerio municipal el pago suplemento zona (artículo 54 ley provincial Nº 9286), el cual se fijará en un 25% sobre la asignación de la categoría. Vimo defendió el proyecto.
* Modificaciones a ordenanzas referente animales en la vía pública, tenencia y comercialización: incluyó 10cambiosentrederogaciones, incorporaciones y modificaciones,teniendocomoobjetivoeliminar la tracción animal. Estuvo presente Beatriz Zeballos de Amparo. Juan Senn: "El Estado local tiene políticas públicas para el control de crecimiento y superpoblación, hay que generar un nuevo marco para unificar todas las normas. Exigir cumplimiento de castrar a perros y gatos. Se prohíbe en la ciudad la tracción animal y la cría para la comercialización de perros y gatos. Hay 300 caballos en la ciudad y se crearán dos corralesmunicipalesparaalojarlos".
También aportó Vimo.
* Programa "Caminos de la Ruralidad": se adhirió el Municipio al programa "Caminos de la Ruralidad", creado por decreto provincial 1300/20. Se autorizó la ejecución de las obras en los caminos públicos distritales de Rafaela. La obra se ejecutará por administración municipal y consistirá en la provisión de mano de obra y maquinarias necesarios para la ejecución de los trabajos que se realizarán acordes a las técnicasvigentesparaestetipode obras y conforme a los convenios que se suscriban con Vialidad provincial. Se creó la comisión de Caminos Rurales Rafaela, siendo designados los edilesSenn(defendióelproyecto) y Mondino con un proyecto tratado sobre tablas.
* Colocar reductores de
velocidad en calle Constitución: solicitan al DEM que seevalúelaposibilidaddecolocar reductores de velocidad sobre calle Constitución, en el tramo comprendido entre las arteriasMarchiniyDonOrione hasta tanto se lleve adelante la obra de pavimentación ya solicitada por este Concejo. Sagardoy: "Esa arteria es muy usada, la calle es de tierra y solicitan reductores de velocidad y la obra de pavimento".
* Donación de terreno concesión Nº 184: se aceptó la donación efectuada por la razón social Terraluna SRL de una fracción de terreno propiedad de la firma, para ser destinada a ensanche de calle 25 de Mayo (entre calle Neuquén y prolongación de avenida Presidente Perón) y ensanche de avenida Presidente Perón (en- tre calle Nicanor Álvarez y ensanche de calle 25 de Mayo), ubicada en la concesión 184 en barrioLosArces(noroeste),con unasuperficietotalde1.593,19 m2. Valeria Soltermam defendió el proyecto.
* Solicita incorporación inmueble catastro 27948 concesión 346 a zona urbana: se aprobó el convenio urbanístico y su Anexo I, el que se suscribirá entre la Municipalidad de Rafaela e Ignacio Gentilini, fiduciario del "Fideicomiso condominio sur", con el objeto de posibilitar la ejecución del proyecto urbanización sectorial que contempla el emplazamiento de un "bajo natural" en el sector sur-este de la ciudad. Racca desarrolló el mismo.
* Desarrollo urbanístico C 342 - catastros 14285 y 11959: se aprobó el convenio urbanístico y su Anexo I, que forma parte integrante de la presente, a suscribirse entre Diego Ariel Boglione y Juan Carlos Prola y la Municipalidad de Rafaela con el objeto de posibilitar la ejecución del proyecto de urbanización en los inmueblesidentificadosconlos catastros números 14.825 y 11.959 de la concesión Nº 342 de Rafaela. Racca: "Está localizado al suroeste, lindero al campus de la UNRaf y el barrio Amancay con la donación de un terreno de 30 m x 600 m para espacio verde y en contraprestación el Municipio hace apertura de calles y desagües; hay que conseguir financiación provincial".
*Modificaciónlímitesde contratación ordenanza 5268: se modificó el artículo 2° de la ordenanza 2535 (modificada por las ordenanzas 2758, 3515,3720,4182,4756y5268): todo lo que se relacione con obras públicas municipales, como también para enajenaciones, compras, trabajos, ins-
talaciones, reconstrucciones y contratos en general, deberá procederse con arreglo a los montos que a continuación se consignan,sinperjuiciodeque, por aplicación de las causales previstas en los artículos 5°, 7° y 14° de esta ordenanza y demás normas de la legislación vigente, pueda recurrirse por vía excepción y a criterio del DEM, a la licitación o al concurso.a)Licitaciónpúblicamás de $ 4.500.000; b) licitación privada, concurso, subasta pública más de $ 1.800.000 hasta $ 4.500.000; c) contratación directa con solicitud de 3 presupuestoscomomínimomás de $ 400.000 hasta $ 1.800.000; d)contratacióndirecta$400.000 inclusive. Expusieron Racca y Leonardo Viotti.
* Solicita condonación deuda club 9 de Julio: se condonaron las deudas vencidas de tasa general de inmuebles y contribución por mejoras de los catastros 16641, 24984, 24983, 24982, 24981, 24980, 16702, 16703, 27624 y 27625, propiedad de Inversora
* Incorporar transporte hacia el campus de la UNRaf: solicitaron al DEM que considerando la inminente unificación de los espacios de cursado en su nuevo campus en la colectora de la Av. Ángela de la Casa, informe: si se tiene prevista la incorporación de una o más nueva/s línea/s del servicio de transporte urbano de pasajeros que llegue/n y/o ingrese/n al campus, en caso afirmativo eleve a este cuerpo el recorrido que se tiene previsto realizar; en caso de no tener prevista la incorporación de una o más nueva/s línea/s del servicio informe si se encuentran trabajando en la reestructuración del recorrido de las líneas existentes hasta el momento y desarrolle el grado de avance del proyecto, defendido por Sagardoy.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, la diputada provincial Claudia Balagué se refirió a la circular 04 del actual Ministerio de Educación que modificó el sistema de evaluación en las escuelas secundarias. "El proceso de evaluación debe ser coherente con el de enseñanza y aprendizaje" resaltó. Pero no todo es crítica: destacó que durante 2022 la Cámara dio media sanción a 4 leyes muy importantes relacionadas con Educación.
La circular 04 del Ministerio de Educación de Santa Fe que encabeza Adriana Cantero fue blanco de varias críticas. Se dio a conocer en noviembre, y docentes, directivos, padres y otros actores de la comunidad educativa cuestionan la iniciativa desde varios lados. En el documento de la cartera planteó para la escuela secundaria la extensión del período lectivo 2022 hasta el 23 de diciembre, elanticipodeliniciodelperíodo 2023 y la modificación del sistema de evaluación y de regulación en la escuela secundaria santafesina. Este último fue el tema más controvertido.
"Nivela para abajo" es lo que se escuchó decir más de una vez. La Cámara de Diputados como "caja de resonancia" se hizo eco de estas críticas generalizadas, y desde diferentes bloques se elaboraron 10 iniciativas solicitando explicaciones sobre varios aspectos relacionados con las políticas públicas educativas y sobre la ya "famosa" circular. Fue aprobadalaconvocatoriaalaministra
Cantero para que en los primerosmesesde2023respondalas consultas de los legisladores.
Diario CASTELLANOS dialogó con la actual diputada provincial Claudia Balagué, quien fuera ministra de la cartera educativa entre 2012 y 2019, durante la gestión del Frente Progresista. Hoy preside la comisión de Educación de la cámara. En primer lugar, para la legisladora la resolución "contradice el decreto 181/2009 que en su momento había trabajado muchísimo la ex ministra Elida Rasino con docentes y directivos. Había sido muy participativo y se había logrado para la escuela secundaria un sistema con gran consenso. Por el contrario, con la circular 4 los mismos directivos me manifiestan que se han hecho algunas reuniones, pero que en realidad son monólogos donde se 'bajan' las directivas enfáticamente sin posibilidad de generarmodificaciónalguna.Esuna
situación difícil, las escuelas están haciendo lo que pueden pero están muy en contra de lo que propone el Ministerio de Educación"
Balagué destacó que "todos los legisladores nos manifestamos en contra de un sistema que no ha tenido ni consenso ni participación" por parte de la comunidad educativa. A la vez resaltó que "existe un gran déficit en la evaluación global de todo lo que se desarrolla en la escuela secundaria: se realiza una evaluación sobre varias materias en conjunto. Pero no necesariamente esto significa que todos los contenidos sean evaluados individualmente. El proceso de evaluación debe ser coherente con el de enseñanza y aprendizaje. Esto es, si enseñáramos de manera integral las asignaturas, quizá una evaluación de esas característicaspodríatenersentido.Pero hacemos una mezcla de cosas".
Paralalegisladoraselehará "más difícil al estudiante continuar con estudios superiores cuando no se consoliden aprendizajesquesonnecesarios.Hoy quizá no lo veamos, pero las dificultades aparecerán para
estos chicos en los próximos años" y advirtió: "Esto afecta el futuro de la Provincia: la educación es la base del desarrollo en todos los países del mundo".
Para la Diputada sólo con inclusión no basta para resolver los problemas de la educación: "Por supuesto hay que incluir pero con calidad educativa. Es un desafío muy grande. La secundaria es para todos por ley desde 2006. Nos está costando muchísimo incluir con calidad", sintetizó.EnSantaFe"loquese da es un 'como si ', como si todos los chicos aprendieran todas las asignaturas. En la práctica no lo sabemos porque no estamos evaluando adecuadamente. Varios diputados argumentamos que este nuevo sistema permitirá mostrar números alentadores: más chicos terminanlasecundaria,pasandeaño o no abandonan. Es todo de manera ficticia porque en realidad han cambiado los parámetros para facilitar los procesos sin los aprendizajes necesarios. La realidad no va a estar reflejada en los números. Para hacer las cosas bien, se deben conocer los datos reales"
Pero la cuestión no es quedarse en la crítica. Balagué destacó que durante 2022, la Cámara de Diputados dio media sanción a 4 leyes relacionadas con Educación: Ley de Educación Virtual; Causa Malvinas en el Sistema Educativo; Convivencia Escolar y Sistema para el Cuidado y Educación en Infancias: "Cuatro leyes fundamentales para la situación actual de la educación santafesina, que promueven la inclusión con calidad, la convivencia y la construcción de memoria colectiva", resaltó Balagué: "Desde la Cámara siempre estamos tratando de aportar de manera constructiva, en base a la experiencia. Lamentablemente vemos que nada de esto es tomado. Sería muy interesante mejorar ese diálogo". Por esto, ve con buenosojoslacitaciónalaministra Cantero para principio de año, donde"vamosapodertransmitirle nuestras preocupaciones principalmente sobre la circular e infraestructura escolar. Pero también para hacerle llegar nuestras propuestas. Así se construye".
Para Claudia Balagué, el "2023 será un año complejo. Van a insistir en este proceso de transformación, particularmente de la escuela secundaria. A la vez, muchas escuelas lo están resistiendo: siguen haciendo lo mismo que venían realizandohastaahora.Ycuando no hay un buen acuerdo
entre Ministerio, equipos directivos y docentes, las cosas se complican siempre. A esto se le suma el otro problema: la infraestructura edilicia. Para que todos los chicos estén en la escuela, hay que seguir ampliándola", indicó.
"Este Gobierno es muy dependiente de los fondos de Na-
ción. No hay una inversión fuerte desde la Provincia, como sí lo hemos hecho durante los gobiernos anteriores: había un presupuesto específico para esto". Y la tercera cuestión tiene que ver con que será un año electoral, donde "todo se complejiza de por sí", finalizó.
Así lo manifestó el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda de la provincia, Amado Zorzón, ayer en la localidad de Bella Italia, en la inauguración de 14 casas correspondientes al Programa Federal "Casa Propia". El funcionario indicó que, como lo pidió el gobernador Omar Perotti, están trabajando para llegar con viviendas a cada rincón del territorio santafesino, tarea que se está cumpliendo.
Unodelosobjetivosalosque apuntó la actual gestión del Gobierno provincial cuando asumió es brindar más soluciones habitacionales para los santafesinos, tarea que está cumpliendo a través de distintos programas provinciales y nacionales.
"El Gobernador nos encomendó que lleguemos a cada rincón de nuestro territorio y la verdad que, con satisfacción y mucho compromiso, estamos llegando a casi todos; donde no llegamosesporqueseguramente hubo algún impedimento, como la falta de terreno o porque no le ha dado prioridad la autoridad local", manifestó el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda de la provincia, Amado Zorzón, ayer en la localidad de Bella Italia, en el acto de inauguración de 14 viviendas correspondientes al Programa Federal "Casa Propia". Poseen 64 metros cuadrados y cuentan con 2 dormitorios, cocina, comedor, baño y lavadero, además de instalación eléctrica, instalación de gas, agua fría y caliente, desagües cloacales y calefón de colector solar.
Mediante distintos programas, el Gobierno provincial ya brindó más de 18 mil soluciones habitacionales en todo el territorio, ya sean terrenos o viviendas. Sin embargo, "el Gobernador quiere llegar a las 20 mil viviendas. Nosotros vamos a hacer el máximo esfuerzoparapasaresenúmero",dijo el funcionario en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Zorzónindicóqueclaramente alcanzar esa cifra no es tan sencillo, porque es una gran cantidad, "pero el pueblo santafesino amerita que nosotros hagamos el esfuerzo y la decisión política del Gobernador es lo que prima, él lo ha definido como una de las cuestiones prioritarias con federalización de la distribución y con un fuerte impacto de lo que es el arraigo", dijo asegurando que el arraigo no es solamente la posibilidad de que las personas se queden a vivir en el lugar donde nacieron sino que genera un movimiento y un desarrollo económico que muchas veces no está tan fomentado y que a través de la construcción se puede empezar a potenciar.
Las viviendas entregadas ayersonconunfinanciamiento a 30 años, por parte del Gobierno nacional, pero al recupero lo hace la comuna -en este caso, de Bella Italia- y esos fondos tienen que estar destinados en una cuenta especial para la construcción de nuevas viviendas, según explicó el titular de la Secretaría provincial de Hábitat, Urbanismo y Vivienda.
"Casa Propia-Construir Futuro" es un programa nacional y prevé este mecanismo para quecadaunadelaslocalidades o la Provincia, puedan seguir sumando soluciones habitacionales.
También participaron del acto el presidente comunal Héctor Perotti y el senador del Departamento Castellanos,
Alcides Calvo. Además, personal de la Seccional Nº36 DGSR "Los Pumas", personal de la Subcomisaría Nº27 de Bella Italia, familias adjudicatarias y público en general.
Al tomar la palabra, el senador Alcides Calvo agradeció la presencia a todos los presentes y destacó la importancia de un techopropio."Tenemosungran programa de obras en distintos puntos del departamento y con distintas tipologías, es la decisión que ha tomado el gobernador Omar Perotti de que, donde hacen falta viviendas, hay que hacerlas", dijo.
Asimismo, agradeció al Gobernador la posibilidad de ser "nexo" con el Gobierno nacional, ya que estas son las primeras 14 viviendas a nivel provincial que se inauguran con la tipología "Casa propia".
Por último, contó que a principiosdeenerosetienepensado iniciar con las obras en María Juana y en Vila bajo este mismo programa. "Hace pocos días, veinte localidades del departamento han firmado la tipología en viviendas 'Lote
propio' -que es que la familia tiene lote y la Provincia le puede financiar-, el cual nos prepara para un 2023 realmente
muy lindo, con actos muy similares a estos en distintas localidades del departamento Castellanos", concluyó Calvo.
ElGobiernoprovincial,através del Ministerio de Educación, pondrá en marcha "Verano Activo 2023", que funciona bajo el programa nacional "Acompañar:PuentesdeIgualdad". Esta línea de acción está destinadaparaaquellosyaquellas estudiantes con baja intensidad en relación a la trayectoria educativa o que han presentado algún quiebre en su trayectoria escolar; para acompañar y pensar en la continuidad de los mismos. La intención es que el 2023 encuentre con "todas las chicas y chicos en la escuela, aprendiendo".
La actividad se desarrollará en 259 sedes en toda la provincia, se trabajará con actividades recreativas, lúdicas, artísticasydeportivas,encoordinación con los gobiernos locales y equiposintegradosporprofesores de educación física, de música, de arte y docentes reemplazantes de todos los niveles. Además, referentes cultu-
rales y sociales brindan un apoyologísticoyoperativoalas diferentes propuestas que se llevarán a cabo.
Estas propuestas sistematizadas y organizadas funcionarán en diferentes localidades de la provincia, desde el 2 de enero al 31 de enero y se articulará con el regreso a clases del ciclo lectivo 2023. Esta línea de acción aportará espacios y oportunidades para llevar a cabo actividades lúdicas, recreativas, deportivas, artísticas, expresivas y culturales. Los equipos de trabajo estarán constituidos por docentes de Educación Física, de Nivel Inicial, de música y Tecnología que, desde la vincularidad que da la presencia, diseñarán espacios de acompañamiento con elpropósitodeafianzareintensificar la enseñanza a través dediferentespropuestasrecreativas.
Se constituirán oportunidades, tiempos y espacios para dialogar, jugar, reír, crear, di-
vertirse y compartir donde el juego cumple un papel fundamental y central en el aprendizaje, como un derecho y práctica social transformadora, el mismo posibilitará en los estudiantes, una variedad de relaciones e intercambios, con uno mismo, con otros y con el ambiente, para conocer y conocerse, asumir diferentes roles, respetar reglas, crear e incorporar otras; genera oportunidadesparalacreatividad,imaginación, la confianza en sí mismo, la autonomía, la expresión, la comunicación.
Asimismo, "Verano Activo" esunapropuestadeenseñanza basada en procesos de alfabetización, cultura, recreación y en el sostenimiento afectivo de nuestros y nuestras estudiantes, con el objeto de tener insumos para el inicio de clases del ciclo lectivo 2023 y promover una actitud reflexiva deldocente,esnecesarioelaborar un registro de lo acontecido; sobre el proceso de cons-
trucción y reconstrucción de saberes en relación a las propuestas llevadas a cabo.
Los supervisores de Educación Física estuvieron a cargo de la gestión de las sedes dónde se llevarán a cabo las diferentesaccionesde"VeranoActivo". Cada institución realizó la inscripción de los estudiantes que para esta edición tiene 40.442 alumnos y alum-
nas, distribuidos en 259 sedes en todo el territorio provincial y entre agosto y diciembre de 2022 la Provincia realizóaportesparaponerencondiciones los natatorios que se utilizarán por un monto total de $ 13.370.000.
La línea de acción está destinada a estudiantes de diferentes niveles educativos (Inicial, Primaria y Secundaria) conbajaintensidadenrelación a la trayectoria educativa o quehanpresentadoalgúnquiebre en su trayectoria escolar.
El premio consistirá en la publicación de la novela y $ 100 mil en concepto de adelanto de derechos de autor. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 21 de marzo de 2023 y la novela ganadora se conocerá el 31 de julio.
El concurso literario "La novela del verano" que se lanza por primera vez, se realizará de manera anual con el objetivo de encontrarcadaañounanovelaideal para que sea leída durante las vacaciones ya sea en la playa, en lassierras,aorillasdeunríooen elcentrodeunaciudad.Elpremio consistirá en la publicación de la novelay100.000pesosenconcepto de adelanto de derechos de autor.
Podrá participar toda persona mayor de 18 años, de cualquier nacionalidad y con la cantidad de obrasquedeseen,escritasenidioma español, mientras sean originales e inéditas, exclusivamente de su autoría y sin derechos comprometidos con otra editorial.
La convocatoria, organizada por la librería marplatense El Gran Pez, que acaba de presentarsuselloeditorial,permaneceráabiertahastael21demarzode 2023.
Lasobrasfinalistasseránanunciadas durante la Feria Invierno (Mar del Plata) en junio de 2023, y la novela ganadora se conocerá el31dejuliode2023.Enagostose comenzará con el proceso de edición y la obra se publicará en diciembre de 2023.
Eljuradoestácompuestoporla escritora Marina Yuszczuk; el autor y miembro de la Unidad básica de experimentación editorial del Centro de Arte de la Uni-
versidad Nacional de La Plata, Carlos Ríos; y el escritor y Doctor en Artes, Andrés Gallina.
"En las vacaciones, si hay una constante,vayamosadondevayamos,viajemosono,esqueseabre un tiempo para la lectura. Un tiempocorrido,enelquetenemos laposibilidaddeleerunanovelade un tirón. Por eso, proponemos una colección a la medida de ese imaginario y cada diciembre publicaremosunanuevanovelapara comenzarelveranoyelañoconun libro que haga juego con esas ganasdeleerpropiasdelasvacaciones", asegura Francisco Casadei,unodelosorganizadores, editor y librero.
Quienes deseen participar, deberánenviardosarchivosalcorreo electrónico lanoveladelverano@ gmail.com:unarchivoquecontengalaobrafirmadaconseudónimo, con una extensión mínima de 200 páginas, configuradas en cuerpo 12,interlineado2,ylosarchivosde textoadmisiblesserán:.doc,.docx, y .rtf. Y el otro archivo deberá incluirse con los siguientes datos: seudónimo, nombre y apellido, teléfono de contacto y dirección postal.
TELEFE 9:30 AM 105
MINUTOS
Un magazín que aborda los temas de actualidad con un espacio para el humor y la cocina. Los temas más importantes del día junto a móvilesenellugardeloshechos.
AMÉRICA TV 11:00 AM 150 MINUTOS
Un programa con cocina, entretenimientos,efemérides yhomenajes,ademásdelcondimento clave: mucha alegría y buena onda.
CANAL 9 2:00 PM 60 MINUTOS
El libro que inaugura la colección "La Novela del Verano" es Todos se escondieron ya, de Yuri V; y el certamen cuenta conelapoyodelInstitutoCultural de la Provincia de Buenos Aires.
La autora o autor puede elegir que la obra sea publicada bajo el nombre propio o bajo el mismo seudónimo con que se presentó a concurso. En este último caso deberáaclararloenestearchivocon la leyenda: "En caso de que esta novela resulte premiada, será publicada bajo seudónimo". Una
"El fútbol es la última representación sagrada de nuestra época. En el fondo es un rito, aunque también es evasión. Mientras que otras representaciones sagradas, incluso la misa, están en declive, el fútbol es la única que nos queda. El fútbol es el espectáculo que ha sustituido al teatro.
Porque el teatro es una relación entre, por una parte, un público en carne y hueso y, por otra parte, personajes en carne y hueso que actúan en la escena.
El fútbol, en cambio, vuelve a ser un espectáculo en que el mundo real, de carne, en las gradas del estadio, se mide con los protagonistas reales, los atletas en el campo, que se mueven y se comportan según un ritual preci-
so.
Pier Paolo PASSOLINI/ Cineasta, escritor, poeta e in-
telectual italiano. Asesinado el 2 de noviembre de 1975 entre la playa de Ostia y un campo de fútbol./Foto Archivo El Gráfico
Puede ser romántico, puede ser inquieto y a veces fugaz. El amor tiene muchas
caras y acá se despoja de todas sus caretas. Gracias a esteprograma,encontrarpareja puede ser una aventura sorprendente.
WARNER 3:18 PM 186
MINUTOS
Batman tiene que mantener el equilibrio entre el heroísmo y el vigilantismo para pelear contra un vil criminal conocidocomoelGuasón,que pretende sumir Ciudad Gótica en la anarquía.
HBO FAMILY 8:03 PM 116 MINUTOS
Cuando un joven granjero llamado Jack abre sin querer una puerta entre su reino y una raza de gigantes, revive una antigua guerra.
que queda en nuestra época".
La biopic de la artista afroamericana, "I Wanna Dance With Somebody", estrenó este 21 de diciembre en Estados Unidos y ya todos están reaccionando sobre ella.
"I Wanna Dance With Somebody"(Quierobailarconalguien) esunacelebraciónenhonorala incomparable cantante estadounidense de R&B, soul, blues y góspel, Whitney Houston. Ella nació para brillar el 9 de agosto de 1963 en Nueva Jersey y falleció en Beverly Hills el 11 de febrero del 2012.
La historia de la afroamericana conocida como la artista femenina más premiada de todoslostiempossegúnGuinness WorldRecords,jamáspasódesapercibida.EsporelloqueSony Pictures Entertainment, en sociedad con otras compañías, se inspiraron en ella para mostrar al mundo una pieza deslumbrante en la gran pantalla.
Según SPE, la película es un retrato directo de la compleja y polifacéticamujerdetrásdeThe Voice. "De niña del coro de Nueva Jersey a una de las artistas más vendidas y premiadas de todos los tiempos, el público se embarca en un viaje inspirador, conmovedor y muy emotivo a través de la vida y la carrera de Houston", se lee en la sinopsis oficial. Esta se compone de actuaciones espectaculares y una banda sonora con los éxitos más queridos de la ícono, como nunca antes los habías oído
Whitney Houston fue una cantante y actriz también conocida bajo su apodo "La Voz" (The Voice, en inglés). Vendió más de 200 millones de discos a nivel mundial y su legado influyóenotrosartistasporlas siguientes décadas, incluso, después de su muerte. La estrella alcanzó la fama por su grandiosahabilidadvocalpara entonar notas altas, siendo reconocida más tarde con múltiples premios Grammy, Emmy, Billboard y más.
"IWannaDanceWithSomebody" está bajo la dirección de Kasi Lemmons (Harriet, El silencio de los inocentes), escrita por el nominado al Oscar Anthony McCarten, producida por el legendario ejecutivo musical Clive Davis y protagonizadaporlaganadoradelPremio BAFTA Naomi Ackie. A la actriz se le ha visto en producciones como Lady Macbeth (2016), Star Wars: Episodio IX (2019), The score (2021) y Yo era famoso (2022); entre otras.
Ackie es acompañada en el reparto principal por Stanley TuccienelpapeldeCliveDavis, productor discográfico y amigo de Whitney; Ashton Sanders como Bobby Brown, el esposo; Tamara Tunie como Cissy Houston, madre de la cantante; NafessaWilliamssemetióenel personaje de Robyn Crawford, amiga, asistente y ex novia de
la estrella; Clarke Peters como John Houston, el estricto padre de Whitney y Dave Heard como Rickey Minor, su bajista.
Loscríticosespecializadosya están dando sus opiniones y pensamientos sobre la biopic. Uno de los primeros en reaccionar fue David Fear de Rolling Stone, quien dijo: "La película biográficaoficialdelagrancantante ofrece sus éxitos y altibajos, pero en realidad sólo quiere ser la mejor carta de amor de todas". De igual manera, las palabrasdeHollywoodReporter y Variety, entre otros medios la hanaplaudidoeinvitanaverla.
"IWannaDanceWithSomebody" ya se encuentra disponible en las salas de cine de Estados Unidos. En cuanto al estrenoenLatinoamérica,Sonyaún no confirma las fechas oficiales, pero será durante los primeros meses del 2023.
La menor disponibilidad incidirá en el valor minorista. Aseguran que el clima y las intervenciones cambiarias y comerciales le quitan previsibilidad a la producción.
La sequía está afectando a la producción ganadera. La falta de pasto ha condicionado el estado corporal de las vacas y su preñez se ha visto dificultada en los últimos meses. La consecuencia de eso será un menor oferta de terneros para 2024, que se sumará a las restricciones que ya viene padeciendo el stock bovino debido a las condiciones del clima.
Según un estudio de la SociedadRuralArgentina,(SRA) para los próximos meses las condicionesdeproduccióntendrán una disminución significativa de la cantidad de vientres preñados, por ende, la disponibilidaddeternerosparael destete 2024, como así también el acortamiento o la imposibilidad de hacer recrías pastoriles bajando de esa forma el futuro peso de faena. "Todo esto se traduce en la imposibilidad de contar con una mayor oferta de carnes en los siguientes dos años", advierte la entidad.
La Comisión de Carnes de la entidad expresó luego de su última reunión que para la ganadería vacuna argentina 2022 es un año que va a dejar factores que van a condicionar la actividad en los próximos
meses.
"En un contexto económico complejo, la hacienda en pie retrotrajo sus precios nominales que descendieron con respecto a la inflación. La actividad también se vio afectada por un enfriamiento de la economía de los principales países compradores, por el deterioro de las condiciones internas (inflación, tipo de cambio y tasa de interés), intervenciones que distorsionaron el mercado, y la sequía histórica que llevó al productor a desprenderse de parte de sus animales aumentando un 5% la oferta de carnes bovinas", precisa el informe de la entidad.
Para la SRA, el escenario demanda cuanto antes volver a tener un tipo de cambio unificado; eliminar en forma urgente el DNU 911/2022 que prohíbe la exportación de 7 cortes; junto a los cupos que hoy se mantienen para la asignación de permisos de exportación, y al mismo tiempo reafirmamosqueesimprocedente mantener gravado al sector con derechos de exportación.
"Además, los productores afectados por la sequía necesitan contar con la prórroga o
postergación de los impuestos provinciales y nacionales, poder acceder a créditos y la posibilidad de hacer uso del beneficio de la venta forzada que aliviaría su carga fiscal", indicó.
Además de solicitar la adecuación de los anticipos del
ImpuestoalasGanancias,contando con la certeza de que esta situación no agregue un mayor riesgo fiscal a los productores afectados por la sequía y la pérdida del valor real de sus haciendas.
También contar con líneas de financiamiento específicas
para la actividad, con el fin de poderafrontarlosmayorescostos generados por las condiciones climáticas adversas tales como aumento de insumos para la alimentación animal, recomposicióndepasturas,retención de hembras para recuperar stocks, entre otros.
En el lanzamiento de AgroActiva 2023, ocurrido días atrás en Rosario, se anunciaron numerosas novedades que sucederán del 7 al 10 de junio de 2023 en Armstrong, Santa Fe.
Una de ellas tiene que ver con la ganadería, ya que el próximo año el sector AgroActiva Ganadera será uno de los que más crecerá y se profesionalizará en la muestra, gracias a la alianza con Agricultores Federados Argentinos (AFA), al reciente pacto con la firma consignataria Sáenz Valiente, Bullrich y Cía S A y la incorporación del nuevo coordina- dor de Área Ganadera, Pablo Sorasio, quien trabajará con Mariano Restelli, desarrollador de Nuevos Negocios.
"Estos logros suceden porque la megamuestra a campo abierto es la más convocante, la más federal, la de mayor cantidad de expositores, la que mayor repercusión tiene en sus resultados comerciales y la que más se identifica con los valores e intereses del productor argentino", dicen desde la orga-
nización de la feria.
Remate en pie y Caballos Criollos
AFA, uno de los sponsors principales (Agricultores Federados Argentinos) presentará un sector potenciado que se convertirá en el remate en pie más grande del país. También se realizarán los remates AFAactiva, producto de la alianza entre AFA y AgroActiva que tuvieron lugar durante este año en distintas locaciones.
Además, quienes visiten la megamuestra el año próximo podrán encontrar un gran sector de Caballos Criollos donde se realizarán demostraciones como aparte campero, morfología, exposición y venta.
En cuanto a los ovinos y bovinos, ambos tendrán una gran dinámica desde lo comercial y académico y también considerables novedades
que involucran a animales de pedigree.
Por último, se realizarán remates televisados y subastas que comprometen innovaciónytecnología,comoasítambién formación y capacitación de buenas prácticas ganaderas a productores y estudiantes del sector. Todo esto tendrá lugar en un nuevo anfiteatro, que estará acompañado por espacios para stands destinados a empresas relacionadas exclusivamente con la ganadería.
Para concluir, en AgroActiva 2023 la ganadería será un centro generador de negocios, de capacitación, de exhibición e innovación que promete ser una de las muestras ganaderas más destacadas del país.
Así lo describió la presidente comunal, Luciana Peter, al referirse a proyectos que fueron presentados, como ser refacciones en el Club Deportivo o la Comisaría, que no han recibido respuestas de ningún tipo.
COLONIA RAQUEL. El arreglo del techo de la Comisaría del pueblo y obrasquenecesitaelClub Deportivo,sonpedidosque llevan meses de gestiones y esperas, pero las respuestasnollegandesdeel Gobierno provincial. Y es literal. Con preocupación describió la situación a DiarioCASTELLANOSla presidente comunal de Colonia Raquel, Luciana Peters.
Y agregó: "Nosotros vemos que en otras localidadesdelazona,losprogramas llegan sin problemas. ¿Todo depende del color político de la Comuna?"
Sobre la situación descripta, Peter dijo: "En julio presentamos el proyecto para obras en el ClubDeportivodelalocalidad. Fue a través del ProgramaIncluir.Habíamos empezado los trabajos con aportes que nos había brindado el por entonces gobernador, Miguel Lifschitz. Con eso hicimos el tinglado. Fuimos agregando mejoras con fondos comunales y con eventos que realizaba la misma institución. Quisimos darle continui-
dad con la idea de cerrarloydequeeneselugarse concentren todas las actividades deportivas, incluidas las de la Escuela".
LucianaPeters(FPCyS), cuestionalasituaciónenla quesevesumergidalalocalidad de Colonia Raquel.
Con preocupación continúo: "Nunca obtuvimos unarespuesta.Elproyecto es por 9 millones de pesos. Constantemente, sistemáticamente pregunto, golpeo puertas en distintas oficinas de la Provincia. Y nada".
Peter remarca que otros clubes de Rafaela y de la zona (en Tacural, Ataliva, por ejemplo) reciben constantemente aportes y subsidios por montos muchas veces mayores para construcción de playones y otras obras de infraestructura deportiva.
Otras gestiones sin respuesta son la necesidad de arreglar el techo de la Comisaría de la localidad.
"Si bien desde la Comuna es constante la ayuda que se efectiviza (para el funcionamiento del móvil o para varias
refacciones que se han hecho en el edificio, por ejemplo), los fondos para cubrir los costos que implicarían la obra del techo "no están a nuestro alcance: ya se está viniendo abajo. Cuando llueve, cae agua adentro. Es desesperante la situación. Hemos gestionado hasta el hartazgo. Tampoco hemos tenido respuesta", comentó la Presidente comunal.
"El problema es justamente ese: la falta de respuestas. Eso implica no saber plazos posibles o si es necesario cambiaralgunosaspectosdel proyectoosidirectamentefuerechazadoporcompleto. El silencio es total. Habíamos presentado proyectos para realizar cambios de lumi-
narias. Y nada. Elaboramos el proyecto con los profesionales, lo presentamos, y ahí queda",
Se construyen los carriles de sobrepaso (tercer carril de 3,5 metros de ancho) que serán alternados en longitudes no menores a 2.000 metros, propiciando maniobras en un 45 a 50% del corredor, agilizando la circulación de vehículos y mejorando la seguridad de los usuarios.
REGIÓN. Luegodelos primeros trabajos de bacheoprofundoysuperficial en dos secciones diferentes de la zona oeste del tramo entre los kilómetros 52 y 53, rotonda de Nuevo Torino (intersección con Ruta Provincial N° 10); y entre los kilómetros 69 y 70, en el límite urbano de Bella Italia, las empresas adjudicatarias comenzaron con las primeras obras del proyecto "Ruta Segura" sobre la Ruta Provincial N° 70.
Los trabajos se basan en la conformación de la primera "Ruta Segura" del territorio provincial,
y en detalle, se centran en la construcción de carriles de sobrepaso (tercer carril de 3,5 metros de ancho) que serán alternadosenlongitudesno menores a 2.000 metros, propiciandomaniobrasde sobrepaso en un 45 a 50% del corredor, agilizando la circulación de vehículos y mejorando la seguridad de los usuarios.
El mejoramiento de banquinas a ambos lados de la calzada principal permitirá aumentar la seguridad ante maniobras imprevistas y la eliminación de los descalces al borde de la traza.
Además, se realiza la renovación de pasos urbanos en Esperanza, Humboldt,NuevoTorino, BellaItaliayRafaela,con la construcción de carriles adicionales para la transformación en calzadas con dos trochas por sentido de circulación, nuevailuminación,intervencionessobredesagües ymayorordenamientode la circulación, y también larepavimentacióndelas calzadasexistentesde7,3 metrosdeancho,queserá reconstruida con el fin de recomponer su condición superficial y estructural.
Hay una firme deci-
sióndelgobernadorOmar
Perotti de fortalecer y ampliar la infraestructura vial en todo el territo-
rio provincial, para disminuirlasdesigualdades y llegar con el Estado a lugaresdondelaecuación
económicanocierra,para generar arraigo y mejorarlascondicionesdeproducción y empleo.
Se colocarán más luminarias leds, se harán nuevas veredas perimetrales y se inaugurará una "Explanada Cultural Urbana".
HUMBERTO 1°. El PROMUDI es un Programa Municipal de Inversiones que funciona bajo la dirección de la Subsecretaría de Proyectos de Inversión
delMinisteriodeEconomía, que financia obras de infraestructurapública,adquisicióndeequiposparaprestación de servicios públicos y fortalecimientoinstitucional
enmunicipiosycomunasde la Provincia de Santa Fe, con fondos internacionales, nacionales o provinciales, conunatasasubsidiadapor la Provincia.
En ese sentido, el presidente comunal, Mauro Gilabert, estuvo presente enelMinisteriodeEconomía para firmar los convenios a través de este
programa, dando continuaciónalproyectode"Renovación Urbana" de la plaza principal. El mismo contempla la incorporación de más luminarias
led, la obra de nuevas veredas perimetrales y una "Explanada Cultural Urbana" para fomentar la revitalización del Monumento al Centenario.
SUNCHALES. El gobernador de la provincia, Omar Perotti, visitó Sunchales para cumplir con su promesa de construir en un nuevo Hospital en la ciudad. Las características del mismo tendrán sin lugar a dudas un impacto directo en la comunidad y la región, con una gran inversión, diversas prestaciones y posibilidad incluso de seguir ampliándose.
Carina Feldman, la directora del Hospital "Almícar Gorosito", reconoció que "es un orgullo que estén aquí, cumpliendounsueñodetantotiempo. Hemos atravesado muchas cosas desde este efector. Son paredes que cuentan mucha historia y que piden a gritos algo más nuevo, más moderno yquenospermitadarrespuesta a esta comunidad que ha crecido tanto".
"Necesitábamos el espacio; no queda más que
agradecimiento, porque es un sueño anhelado por todo el personal", sostuvo.
Por su parte, Ileana Rossi, directora provincial de Arquitectura e Ingeniería de la Provincia, explicó los detalles del proyecto que se encuentra próximo a ser licitado,conunpresupuesto que tendrá más de 1.300 millones de pesos y una construcción que demandará menos de un año de ejecución (serían 240 días).
Tieneunasuperficiede dos mil metros cubiertos, más 155 metros semicubiertosyunanexopara la posta del 107. Además, un detalle no menor radica en que el actual edificio del Hospital será refuncionalizado, con el objetivodequeenningún momentoseresientanlas prestaciones que allí se ofrecen.
Luegodeconsultasrea-
lizadas a distintos sectores que se encuentran directamente involucrados, se consideró la estructura de dos pisos que se ejecutará, pero a la vez se dispondrá de una infraestructura que a futuro pueda incorporarotrasdosplantasmás en caso de ser necesaria una ampliación.
Al momento de anticiparlasprestaciones,Rossi indicó: "En la planta baja tenemos las guardias, de emergencia, clínica, obstetricia y cirugía (con oficinas de control, enfermería, shockroom, consultorios, distintas salas complementariasydedescanso de personal, entre otras); la planta alta contendrá algo que inicialmentenoestabaestipulado: un sector de internación (pediátrica, maternidad y adultos)".
"El diseño y las prestaciones de los servicios tiene que ver con la posibilidaddetenerlosprofesionales correspondientes.Todopresupuestotiene la posibilidad de estar atendiendo los distintos servicios que se generan y los que se tendrán que ampliar.Laconstrucción es una parte, quizás la más sencilla, la del día a día es la de contar con todos los profesionales", sostuvo el Gobernador.
"Una infraestructura de este tipo tiene que estar acompañada por el profesional que lo esté brindando. Es Salud la que va acompañando ese diseño con la disponibilidaddeserviciosquehay que ofrecer y fortalecer", agregó.
"Sin duda que la región va a quedar fortalecida y mejorada. Se han hecho esfuerzos importantes en los SAMCos de la región. Allí se realiza la primera atención, luego el traslado a Sunchales y también al hospital regional como el
que estamos terminando en Rafaela. Quedará para algunos casos puntuales de alta complejidad el traslado a otro efector, pero tiene que ser la zona la que ofrezca las soluciones a las necesidades de Salud", prosiguió.
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
HERSILIA. La presidente comunal de Hersilia, Silvana Romero, habló con la prensa y felicitó a todos quienes ayudaron a que su gestión se produzca con unión y trabajando por el bien común de Hersilia.
Romero sostuvo que
"cuando asumimos debimos corregir lo económico. Fuimos haciendo cosas en medida de lo prioritario, ya que la situación del país nos condicionó, pero pudimos encarar cosas que hacían falta en la localidad. Fue el primer año de gobierno, y buscare-
mos avanzar en lo proyectado para el 2023. Nuestro plan se viene respetando, tratando de cumplir lo que prometimos en 2021".
Fueron las palabras de la presidente comunal, Silvana Romero, al referirse al próximo año electoral que se avecina. Además, enumeró los logros de la actual gestión de Gobierno. yo no fuese la candidata o de no ser reelecta. Considero que como mínimo los períodos al frente de las comunas deben ser de 4 años, porque en ese plazo uno puede plasmar lo que proyectó a corto, mediano y largo plazo".
De la reelección por el momento prefiere no confirmar nada. "Creo que cuando asumí esta responsabilidad hubo un partido que me ayudó a ser candidata y a ganar las elecciones. Y yo me debo al partido, serán ellos quienes decidan quién debe ser el candidato en 2023. Yo estoy convencida que es muy poco lo que se puede hacer en dos años, incluso tengo que a mediados del año que viene empezar a diagramar una transición prolija en caso de que
Sobre la exitosa Feria del Libro, agradeció a la multitud que se sumó y principalmente a Beatriz Alassia, que tuvo la magnífica idea de obsequiarle a los hersilienses más de 15 mil libros. "Realmente estamos felices, porque de esta manera contribuimos a una comunidad ligada a la lectura, es una situación maravillosa realmente", dijo la Presidente comunal.
La obra comprendió la ejecución de 650 nuevas conexiones domiciliarias, beneficiando a cerca de 3.000 vecinos a partir del tendido de 6,3 kilómetros de cañerías colectoras y la construcción de una nueva estación elevadora de líquidos cloacales.
ESPERANZA. Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la zona al oeste de la Facultad de Agricultura y Veterinaria de la UNL de Esperanza que se encuentra habilitada la nueva red cloacal ejecutada por la Municipalidad de Esperanza para realizar el enlace de las instalaciones internas de cada domicilio a la misma.
Los usuarios beneficiados deben concretar el enlace al nuevo servicio, previa adecuación de sus instalaciones internas y cegado de pozos negros. Cualquier consulta al respecto podrán acercarse a la ofi-
cina de atención personalizada de lunes a viernes de 8 a 14:00 hs ubicada en Rivadavia 2928.
La obra habilitada comprendió la ejecución de 650 nuevas conexiones domiciliarias beneficiando a cerca de 3.000 vecinos de Esperanza a partir del tendido de 6,3 kilómetros de cañerías colectoras y la construcción de una nueva estación elevadora de líquidos cloacales ejecutados por el Municipio y supervisadas por Aguas.
Por su parte, para la puesta en servicio de estas instalaciones Aguas, con financiamiento del ENOHSA (Ente Nacio-
nal de Obras Hídricas y Saneamiento) gestionados por el Gobierno de
Santa Fe, concretó el tendido de más de 2 kilómetros de la cañería de impulsión y otros 1,5 kilómetros de colector para evacuar los líquidos cloacales de esta cuenca a la cloaca máxima y planta depuradora de la ciudad.
Recordamos que también puede hacer consultas a través de la plataforma de autogestión por mensajes de Whatsapp las 24 horas al 341 695 0008 o en la oficina virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar
Hoy finaliza la prórroga del período ordinario, pero el Presidente no consiguió que avance ninguno de los proyectos que había solicitado. buscaba promover la mayor participación de la producción nacional en las compras públicas y estimular procesos de innovación con la intención agregar valor en sectores estratégicos.
Este viernes se cierra la extensión de las sesiones ordinarias que Alberto Fernández prorrogó mediante un decreto en noviembre, antes de partir en una gira a París, con la intención de que sean aprobados los proyectos de renta inesperada -un reclamo de Cristina Kirchner-, el Compre Argentino y la ley de Agroindustria, ambas pedidas por el Ministerio de Economía.
SibienelGobiernoesperaba recibir 2023 con los tres proyectos convertidos en ley, las iniciativas nunca entraron en la órbita de prioridades para el Congreso: sólo Compre Argentino consiguió dictamen de comisión (en mayo de este año) y había quedado en condiciones de tratarse en el recinto. Con esta propuesta, el Gobierno
En el caso del proyecto de creación de un régimen de fomento al desarrollo agroindustrial, mediante el cual Sergio Massa buscaba alentar lasexportaciones,eloficialismo no pudo avanzar con el tratamiento en comisión. Sólo hubo un par de reuniones pero el Frente de Todos no consiguió emitir dictamen y la discusión fue derivada a los asesores. En el kirchnerismo insisten que hubo una decisión política de Juntos por el Cambio de trabar el debate, ya que la Comisión deAgriculturaespresididapor
el radical Ricardo Buryaile.
En tanto que el impuesto a la renta inesperada, una propuesta que fue anunciada por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, obtuvo la media sanción del Senado. Sin embargo, nunca avanzó en Diputados. En sí promueve una alícuota adicional del 15% del impuesto a las Ganancias para las empresas que obtuvieron ganancias superiores a los $ 1.000 millones en 2022, favorecidas por la suba de los precios internacionales debido al contexto global generado por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Pero al filo del inicio de un año electoral, la oposición le avisó al Frente de Todos que no iban a apoyar la creación de nuevos impuestos.
Pero esta no es la primera vez que Fernández fracasa en su intento por obtener un apoyo del Congreso. Tampoco tuvo suerte cuando convocó a sesiones extraordinarias en febrero, ya que ninguna de las dos cámaras sesionaron durante ese mes. En ese momento, el
Ejecutivo envió un temario de 18 proyectos al Congreso. Entre esas iniciativas estaban la reforma del Consejo de la Magistratura, que durante el período ordinario obtuvo la media sanción del Senado pero no pudo pasar en Diputados. Fuente: Clarín.
El plantel profesional de Atlético de Rafaela disputó un amistoso frente a Unión de Santa Fe en el Estadio "Nuevo Monumental", con victoria para el conjunto local. Por otro lado, el nuevo refuerzo, Gabriel Risso Patrón, tuvo su primer entrenamiento. Ahora el plantel quedará licenciado hasta el próximo lunes.
Ayer jueves por la mañana, elplantelprofesionaldeAtlético de Rafaela, llevo a cabo su segundo amistoso de pretemporada. En este caso, fue con victoria ante la reserva de Unión de Santa Fe.
Se disputaron dos tiempos de 40 minutos. En la primera parte,ellocalformóconNahuel Pezzini; Ayrton Portillo, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Agustín Bravo; NicolásLaméndola,FacundoSoloa, Alex Luna y Marco Borgnino; Claudio Bieler y Mauro Albertengo. Fue triunfo 1-0 con gol de Albertengo a los 6'. Tras un tirolibrerasantedesdeladerecha, Mauro capturó el balón dentro del área y con una media vuelta, ya con el arquero encima, puso la pelota arriba para marcar la diferencia a
favor de La Crema.
Para la segunda etapa, Medrán apostó al siguiente equipo: Agustín Grinovero; Agustín Costamagna, Gastón Telechea, Ignacio Schaab y Mateo Flenche; Bautista Tomatis, Tobías Arévalo, Agustín Alassia y Alejo Cecherini; Gino Albertengo y Agustín Alfano. En esta segunda mitad, la victoria fue 3 a 0 con dos goles de Alfano, uno con una media vuelta cruzando el remate dentro del área y el otro robando el balón al borde del área y con una exquisita definición al angulo más alejado. El tanto restante, fue de Arévalo, de penal. Recordemos que el paraguayo está siendo evaluado, si bien pertenece a Atlético, tras su paso por Crucero del Norte a préstamo.
Ahora, el plantel Celeste quedará licenciado hasta el próximolunes,cuandoretomarán los entrenamientos para seguir con la pretemporada.
El miércoles 11/02, Atlético volverá a jugar otro amistoso ante Unión en Santa Fe y la siguientesemanajugaríaotros dos cotejos, en este caso ante Patronato de Paraná.
En la jornada del miércoles, el lateral derecho Gabriel Risso Patrón estampó su firma que lo vincula con Atlético hasta el 31 de diciembre de 2023. El defensor tucumano ya se entrenó en la jornada de jueves realizando ejercicios físicos.
Durante el mediodía de este jueves, la Asociación del Fútbol Argentino realiza el sorteo del fixture de la temporada 2023 de la Primera Nacional. El certamen contará con 37 equipos y se dividirá en dos zonas de 18 y 19 equipos, respectivamente que se medirán todos contra todos en duelos a ida y vuelta.
Atlético cayó en la Zona B y se medirá ante Ferro Carril Oeste, Maipú, Aldosivi, Chaco ForEver,Racing(Cba.),Atlanta, Mitre, Brown (A), Villa Dálmine, Chacarita, Tristán Suárez, Deportivo Madryn, Estudiantes (Bs. As.), Gimnasia (J), Deportivo Riestra, Independiente Rivadavia y Quilmes.
La primera fecha, el equipo de Ezequiel Medrán estará recibiendo a Tristán Suárez en el Estadio Monumental.
Cabe señalar que para la próxima temporada habrá dos ascensos. Los dos primeros de cada zona jugarán por el primer ascenso; mientras que los ubicados del 2° al 8° puesto de cada zona disputarán un torneo Reducido al que se sumará en la fase de cuartos de final el perdedor del partido por el primer ascenso, para definir el segundo ascenso.
Fecha
Fecha
Tristán Suárez (L)
Atlanta (V)
Racing de Córdoba (L)
Fecha
Fecha
Riestra (V) Fecha
Fecha
la Primera Nacional 2023, según determinó el sorteo realizado este mediodía en las instalaciones de la Asociación del Fútbol Argentino y que contó con la presencia del presidente de la entidad, Claudio Tapia.
Elpartidoentreel"Albo"yel "Torito" de Mataderos será válido por la Zona A, que contará con un total de 19 equipos, con ocho encuentros y un equipo libre por fecha.
Fecha
Fecha
Fecha
Fecha
Fecha
Deportivo Maipú de Mendoza (V)
Fecha 14: Independiente Rivadavia (L)
Fecha 15: Chaco For Ever (V)
Fecha 16: Mitre (L)
Fecha17:ChacaritaJuniors (V)
En la segunda rueda se invierten las localías.
El clásico entre All Boys y Nueva Chicago será el partido más destacado de la jornada inaugural del campeonato de
El resto de los partidos de la primera jornada de la Zona A serán los siguientes: AlvaradoSan Martín de San Juan, Gimnasia de Mendoza-Defensores Unidos de Zárate, Patronato de Paraná-Brown de Madryn, Güemes-Agropecuario, Deportivo Morón-Almagro, Almirante Brown-San Telmo, DefensoresdeBelgrano-Temperley,Estudiantes de Río Cuarto-San Martín de Tucumán. Flandria será el primero en tener fecha libre.
La primera jornada de la Zona B, que tendrá 18 equipos, quedó de la siguiente manera: AldosivideMardelPlata-Independiente Rivadavia, Deportivo Maipú-Chaco For Ever, Villa Dálmine-Mitre, Deportivo Madryn-Chacarita Juniors, Atlético Rafaela-Tristán Suá-
rez, Estudiantes (BA)-Atlanta, Brown (A)-Racing de Córdoba, Quilmes-Riestra y Gimnasia de Jujuy-Ferro.
La Zona A empezará el 3 de febrero, debido a que cuenta con un equipo más, y la B lo hará una semana después.
El primer ascenso a la Liga ProfesionaldeFútbolsedefinirá entre los que resulten pri-
meros de cada zona, mientras que el segundo surgirá de un "minitorneo" al que se clasificarán los ubicados entre el 2do y el 8vo puesto de cada tabla zonal.
A ese Reducido de 14 clubes se sumará en cuartos de final el equipo perdedor de la primera chance de ascenso.
La Asociación del Fútbol Argentino confirmó que la final de Supercopa Argentina 2022 entre Boca Juniors
jugará el viernes 20 de enero en
El "Xeneize" accede a esta definición por haberse coronado campeón de la Liga Argentina 2022, mientras que la "Academia" lo hace por haber logrado la Copa de Campeones 2022 el pasado noviembre, justamente ante Boca, con una victoria por 2-1 en San Luis.
Según el comunicado oficial de la AFA, la realización de la mencionadadefinición"pretende ser una celebración que une a los dos mejores equipos de Argentina en el 2022 y el paso inicial para una visión más amplia de intercambio futbolístico argentino-emiratí".
Desde la entidad que encabeza Claudio "Chiqui" Tapia todavía resta confirmar si este partido otorgará al vencedor un título oficial, además del estadio en el que se llevará a cabo esta definición.
La nota de la AFA, por último, notificó que los interesados en conseguir las entradas para el partido las podrán comprar desde ayer de forma electrónica, a través de las redes sociales oficiales tanto de AFA como del Consejo de Deportes de Abu Dhabi (ADSC).
Esta confirmación es otro eslabóndelapolémicadecisión de la AFA, que resolvió cambiar el carácter del partido a jugarse en Abu Dhabi: en principio estaba destinado a que se midieranelcampeóndelaLiga Profesional (Boca) con el ganador de la Copa Argentina, que a la postre fue Patronato de Paraná, descendido a la Primera Nacional, lo cual derivó en una fuerte protesta de la dirigenciadelclubentrerriano.
El entrenador de Boca Juniors, Hugo Ibarra, firmará en los próximos días el contrato que lo unirá al club por un año más, mientras los futbolistas Frank Fabra y Luis Advíncula tienen licencia hasta el lunes 2 de enero próximo y por ello no participan de esta segunda parte de la pretemporada junto al resto del plantel en Ezeiza.
Allegados al técnico dijeron a Télam que el formoseño ya tiene arreglada la parte económica y falta ahora la firma y la información oficial a través de las redes sociales de la institución.
Ibarra asumió como técnico interino el 7 de julio pasado ante el despido de Sebastián Battaglia, luego de la eliminación de su equipo ante Corinthians, de Brasil, por penales, en la serie de octavos de final de la Copa Libertadores 2022.
Tres días después fue res-
paldado por la dirigencia para conducirhastadiciembreyahora, luego de conseguir a fines de octubre de este año el titulo de la Liga Profesional, seguirá siendo el técnico en la próxima temporada.
En tanto, los defensores Frank Fabra y Luis Advíncula siguen de licencia por las fiestas de Navidad y Fin de Año en Colombia y Perú, respectivamente, junto a sus familias y con permiso del club, razón por la cual no están en la segunda parte de la pretemporada que el plantel realiza desde ayer por la tarde y hasta el viernes 30 en el Centro de Entrenamientos de Ezeiza.
En el doble turno de hoy, Hugo Ibarra pudo contar con su plantel completo, exceptuando a los mencionados Fabra y Advíncula, ya que el volante Martín Payero recibió el alta tras haber estado aislado por Coronavirus. El mediocampista, que era el último de los afectados por Covid -ya habían estado contagiados también el propio Ibarra, Esteban Rolón, Sebastián Villa, Carlos Zambrano y Alan Varela-, se movió hoy a la par de sus compañeros.
Luego de las fiesta de Fin de Año se espera el retorno del mediocampista central Ezequiel "Equi" Fernández, quien vienededestacarseapréstamo en Tigre.
El cuerpo técnico lo piensa como un gran "refuerzo" con vistas a 2023 y es por eso que no aceptó que sea cedido otra vez al club de Victoria.
Por su parte, el futuro del arquero Agustín Rossi, la gran figura del bicampeón, sigue plagado de interrogantes, ya que su contrato vence el 30 de junio del año próximo y por ello seis meses antes, es decir a partir el 1 de enero, quedará habilitado formalmente para negociar como "jugador libre", aunque pueda seguir en el "Xeneize" hasta mitad de año.
La idea del arquero es seguir su carrera en el exterior y hasta aquí, según insistentes rumores, habría un firme interés de parte de Flamengo, de Brasil.
Según los medios "cariocas", ya habría un acuerdo de palabradesdenoviembreyseaguardaráhastalosprimerosdíasde enero para anunciar el precontrato con el futbolista: el vínculo sería por 4 años y pasaría a ser uno de los mejores pagos del último campeón de América, que disputará en febrero el Mundial de Clubes.
Allí se podría encontrar con el volante riverplatense Juan Fernando Quintero, sobre el que el "Fla" también posó sus ojos.
Por la sucesión de Rossi, mientras tanto, el conjunto de la Ribera cuenta con otros tres arqueros en su plantel: los experimentados Sergio Romero y Javier García y el juvenil Leandro Brey (20 años).
En lo que respecta al resto del plantel, el otro contrato a renovar es el del zaguero peruano Carlos Zambrano, de 33 años, quien tiene una cláusula de salida ahora y su vínculo, como el de Rossi, también finaliza el 30 de junio de 2023.
El mediocampista Alan Soñora no seguirá en Independiente pese a las gestiones de la dirigencia para renovar el contrato que vence el próximo sábado.
Así lo confirmó su padre y representante, Diego "Chiche" Soñora, quien informó que mañana será el último entrenamientodesuhijoenel"Rojo"
"No hay manera de que Alan se quede en Independiente. Mañanasedespide",contóelex futbolista en declaraciones a D Sports Radio.
Alan Soñora tenía pocas chances de continuar en el club de Avellaneda, pero hasta lo último la dirigencia intentó renovar el contrato e inclusive se entrenó junto al plantel de Leandro Stillitano desde el inicio de la pretemporada.
"La gestión que llegó hizo todoloposible,peromedierona entenderqueestabanmuycomplicadoseconómicamente",confió "Chiche" Soñora, quien no reveló el futuro del mediocampista, de 24 años, nacido en Nueva Jersey.
Guido Carrillo llegó ayer por la mañana a la Argentina para pasar las fiestas con la idea de no volver a China, al tiempo que las negociaciones para su regreso a Estudiantes están muy avanzadas y podrían cerrarse en los primeros días de 2023.
Ni bien pisó suelo argentino, en el aeropuerto de Ezeiza el atacante oriundo de Magdalena reconoció que fue muy difícil la adaptación al país oriental: "Estoy feliz con la vuelta al país y estar con la familia que tanto extrañaba,quieroporunosdías tratar de disfrutar de estar con mi gente".
En declaraciones a Cielosports,agregóque"fueunaexperiencia difícil por el momento que se está viviendo en China. Por el Covid estuvimos mucho tiempo encerrados, aislados, y hubo partidos que no se juga-
ban. Me quiero olvidar un poco de eso", puntualizó.
Carrillotieneseismesesmás de contrato con el Henan Songshan Longmen y el mismo podría rescindirse, ya que no cumplió una de las cláusulas de jugar una determinada cantidad de partidos. Lo hizo en 12 encuentros y marcó 2 goles.
SobrelaposibilidadderegresaraEstudiantes,noquisoprofundizar en el tema y sólo
remarcó: "No soy ajeno a lo que se está hablando, lo hablé con miagenteyledijequetengalas conversaciones que tenga que tener. Ya sabe cual es mi postura y se tomarán las decisiones que se tengan que tomar"
El diálogo con Estudiantes está avanzado y la semana próxima llegaría el anuncio. La idea es que pronto se pueda sumar a los trabajos del plantel que dirige Abel Balbo, que retomó los entrenamientos.
El astro brasileño Pelé, uno de los mejores futbolistas de la historia, murió hoy a los 82 años en San Pablo, según confirmó su hija mayor Kely Nascimento. Cuando será su velorio y los mensajes de Lionel Messi y Neymar Jr.
"Todo lo que somos es gracias a vos. Te amamos infinitamente. Descansá en paz", publicó en Instagram la hija de Pelé, quien había sido internado a fines de noviembre tras un agravamiento general de su estado de salud por un cáncer de colon.
La familia hizo también una sentida despedida en las cuentas oficiales del crack brasileño: "La inspiración y el amor marcaron la vida del Rei Pelé, que falleció pacíficamente el día de hoy".
"A lo largo de su vida, Edson encantó a todos con su genialidad en el deporte, paró una guerra, hizo obras sociales en el mundo entero y repartió lo quecreíaeralacuraparatodos nuestros problemas: el amor", escribieron sus familiares.
"Sumensajeenvidasetransforma en un legado para las futuras generaciones: amor, amor y amor, para siempre", cerraron.
Entre los comentarios y las reacciones espontáneas se destacaron las de jugadores brasileños de la actualidad como Vinicius(RealMadriddeEspaña) y Arthur Melo (ex Barcelona y hoy en Liverpool de Inglaterra) o de viejas glorias como Cafú y Ricardo Rocha.
Las redes sociales fueron, durante los últimos tiempos, el canal de comunicación del ídolo, cuya última publicación había sido el 18 de diciembre, día de la final del Mundial de Qatar 2022 que la Selección Argentina le ganó a Francia por penales.
"Hoy el fútbol continuó narrando su historia, como siempre, de forma apasionante. Lio Messi alzó su primera Copa, como lo tenía merecido. ¡Felicidades, Argentina!", saludó entonces.
"Seguramente Diego está sonriendoahora",escribiótambién en alusión a Diego Maradona, con quien a lo largo de toda su vida tuvo una "disputa" por el cetro de la historia del fútbol.
Pelé había sido internado hacía exactamente un mes, el 29 de noviembre, en el Hospi-
tal Israelita Albert Einstein, de San Pablo, donde hace un año le descubrieron un cáncer de colon y comenzaron a tratarlo. Ayer, todos los médicos que lo atendieron firmaron el parte para comunicar su fallecimiento.
"ElHospitalIsraelitaAlbert Einstein confirma con pesar el fallecimientodeEdsonArantes do Nascimento, Pelé, en el día dehoy,29dediciembrede2022 a las 15:27 hs, como consecuencia de falencias en múltiples órganos, resultado de la progresión de un cáncer de colon asociado a su condición clínica previa".
"El Hospital se solidariza con la familia y con todos los que sufren con la pérdida de nuestro queridoReydelFútbol",informaronlosdoctoresFabioNasri,René Gansi, Alexandre Holthausen y MiguelCendoroglo,responsables de la asistencia a Pelé.
La muerte del astro provocó la reacción inmediata del mundo del deporte en general y del fútbol en particular: Edson Arantes do Nascimento, tal su nombre real, forma parte del "Olimpo de la pelota" junto con losargentinosDiegoMaradona, Alfredo Di Stéfano y Lionel Messi, y el neerlandés Johan Cruyff.
Pelé había nacido el 23 de octubre de 1940 en Minas Gerais y debutó como futbolista profesional en 1956 en Santos, de San Pablo, donde jugó hasta 1974. El otro club por el que pasó fue el Cosmos, de Estados Unidos, entre 1975 y 1980.
Con su Selección fue tricampeón del mundo: ganó la Copa enSuecia58,Chile62yMéxico 70, esta última con un equipo que, para muchos hinchas del planeta, fue el mejor de toda la historia.
El velatorio de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, se realizará el próximo lunes 2 en el estadio del club Santos, en la ciudad homónima, y durará 24 horas, se informó hoy oficialmente.
Según un comunicado del club Santos, los restos del Pelé permanecerán en el Hospital "Albert Einstein" de San Pablo hasta el lunes por la madrugada,cuandoserállevadoalestadio "Urbano Caldeira", en Vila Belmiro,ciudaddeSantos,distante a 60 kilómetros.
"Se prevé que el velorio sea abierto al público y se inicie a las 10 de la mañana", dice el comunicado.
Tras ser velado durante 24 horas, el martes 3 Pelé será sepultado en el cementerio privado "Memorial Necropole Ecuménica", también en Santos.
El astro argentino Lionel Messi deseó un descanso en paz al brasileño Pelé, leyenda del fútbol mundial que falleció este jueves a los 82 años en un hospital de San Pablo, víctima de un cáncer.
"Descansáenpaz,Pelé",fueronlaspalabrasdelcapitándel seleccionado argentino en Twitter e Instagram, donde se replicaron cientos de miles de "me gusta" minutos después del posteo.
El flamante campeón mundial, que permanece en Argentina de vacaciones tras el Mundial Qatar 2022, acompañó sus publicaciones con fotos en compañía de "O Rei" en una de las galas del Balón de Oro.
Apropósito,elbrasileñofelicitó al futbolista del París Saint-Germain después de la obtención de su séptimo Balón de Oro, el año pasado. "Felicidades, Leo Messi, por otro Balón de Oro. Sin duda es un homenaje justo para un talento impar. Siete veces, ¡muchas gracias!", declaró el triple campeón mundial (1958, 1962 y 1970) en sus redes sociales.
El astro brasileño Neymar aseguró que su compatriota Pelé, fallecido hoy a los 82 años de edad, "cambió todo en el fútbol".
"AntesdePeléel'10'erasolo un número. Leí esa frase en algún lugar, en algún momento de mi vida. Pero esa frase preciosa está incompleta. Yo diría que antes de Pelé, el fútbol era solo un deporte. Pelé lo cambió todo", dijo el crack del PSG de Francia.
"Convirtió al fútbol en arte, en entretenimiento. Le dio voz a los pobres, a los negros y sobre todo le dio visibilidad a Brasil. ¡El fútbol y Brasil han elevado su estatus gracias al Rey! Se ha ido, pero su magia permanecerá. Pelé es ETERNO!!!", lo despidió en su cuenta de Instagram el jugador de 32 años.
La estrella portuguesa Cristiano Ronaldo a su vez suscribió: "Mi más sentido pésame para todo Brasil, y en particular para la familia del Señor Edson Arantes do Nascimento. Un mero 'adiós' al eterno Rey Pelénuncaserásuficientepara expresar el dolor que actual-
mente embarga a todo el mundo del fútbol".
"Una inspiración para tantos millones, una referencia de ayer, de hoy, de siempre. El cariño que siempre me mostró fue recíproco en cada momento que compartimos, incluso a la distancia. Nunca será olvidado y su recuerdo vivirá por siempre en cada uno de los amantes del fútbol. Descanse en paz Rey Pelé", consignó.
CR7 acompañó su publicación en Instagram con una foto enblancoynegrodondeselove muy joven, recibiendo del astro brasileño el trofeo como mejor jugador del mundo.
El atacante francés Kylian Mbappé, integrante del seleccionado francés y del PSG, escribió también en la red social Instagram: "El Rey del fútbol nos ha dejado pero su legado nuncaseráolvidado.RIPREY".
En su posteo se lo ve al jugadorgaloposandosonrientejunto con Pelé.
Así lo expresó el head coach Enrique López Durando, quien en las últimas temporadas estuvo a cargo del plantel superior el CRAR y ahora en 2023 será el nuevo entrenador de Alma Juniors de Esperanza.
Guillermo Bersano - En las últimas semanas, con las actividades finalizadas de las competencias de rugby provincial y nacional, el Círculo Rafaelino de Rugby de Rafaela anunció la llegada a la PrimeraDivisióndelprofesorAlejandro Chiavón (ex jugador de la institución) en reemplazo de EnriqueLópezDurando,quien dirigió al Verde en las dos últimas temporadas y en 2023 encabezará el cuerpo técnico del plantel de Alma Juniors de Esperanza.
CASTELLANOSdialogócon "Quique" para hacer un balance de lo sucedido con la entidad rafaelina, con las participaciones en Torneo Regional del Litoral, y esto nos dijo: "Contento con el cierre de año y con el proceso ya comenzado, promoviendoavarioschicosdesdelas formativas a las categorías superiores, con un amplio trabajo articulado desde el Rugby
TENISInfantil, Juveniles y la propia Primera División, apuntando a mejorar en todos los aspectos".
En cuanto a la noticia que surgió en las últimas semanas de su incorporación como head coach al elenco superior de Alma Juniors de Esperanza, agregó lo siguiente: "Me gustó el proyecto deportivo de este club que está creciendo en esta disciplina y que tiene mucho potencial con jugadores, no solamente de Esperanza sino de la región, y sin dudas representaunenormedesafíopersonal poder plasmar y llevar a ubicarlo en los primeros lugares en la provincia de Santa Fe".
En cuanto al predio deportivo, la infraestructura y las condiciones laborales, afirmó: "Hace 15 días tuvimos la presentación en la sede social de Alma Juniors y luego nos dirigimos al anexo donde funcio-
na el Polideportivo. Realmente uno siempre lo visitó con condición de visitante y ahora quedéadmiradoporlasdimensiones del lugar y la infraestructura acorde para realizar un trabajo a largo plazo, junto a la cantidad y materiales. Al lado de las canchas de rugby poseen un consultorio médico, kinesiológico y de traumatología, que no es común encontrar en los clubes de la provincia y parte del país. Está todo preparado para hacer un buen trabajo"
En otro pasaje de la entrevista, "Quique" López Durando nos dio su opinión y mirada sobre lo que significó que dos Pumas, Mayco Vivas y Pedro Rubiolo, compartieran SelecciónenelRugbyChampionship 2022elpasadomesdeseptiem-
El tenista serbio Novak Djokovic (5) aseguró este juevesquees"genialestardevuelta en Australia", casi un año después de su deportación por no haber estado vacunado contra el Coronavirus, lo que consideró "una experiencia valiosa", aunque "nada fácil".
"Es genial estar de vuelta en Australia", dijo el serbio en declaraciones publicadas por ATPtrasentrenarenAdelaida, donde disputará el torneo ATP 250 que arranca el 1 de enero, para preparar su regreso al Abierto de Australia, del 16 al 29 en Melbourne.
Djokovic, que ganó nueve veces el Aus Open, tuvo que abandonaresepaísenenerode este año antes del inicio del torneo porque no se había vacunado contra el Covid cuando esto era obligatorio en Australia para cualquier viajero.
En esa oportunidad, las autoridades australianas le negaron la exención y procedieron a deportarlo prohibiéndole además la entrada al país por los próximos tres años aunque posteriormente levantaron esa decisión.
Djokovic, al ser consultado sobre el tema, reconoció: "Lo que ocurrió hace doce meses no fue fácil y por supuesto que es decepcionantedejarelpaísasí. Es una de esas cosas que te
acompañarán el resto de mi vida. Nunca había experimentado algo así y espero no volver a hacerlo nunca".
El ganador de 21 Grand Slams buscará su décimo título en Australia y prometió "hacer todo lo posible para jugar un buen tenis y dar buenas emociones y buenas sensaciones al público".
La edición 2023 del Abierto de tenis de Australia, primer torneo de Grand Slam de la temporadaprevistoapartirdel lunes16deenerodelañopróximo, ofrecerá la cifra récord de 48,3 millones de euros (76,5
millones de dólares australianos) en premios.
Este monto representa un aumento del 3,4% respecto de la edición 2022 y confirma la tendencia de los últimos 20 años en la que los premios del certamen crecieron más del triple, informó ANSA.
De esta manera, el ganador del torneo masculino y la vencedora del cuadro femenino recibirán1,88millonesdeeuros cada uno.
También aumentará la cifra querecibiránlosjugadoreseliminados en las instancias previas deltorneo:losquesedespidanen laprimerarondarecibirán67.000 eurosmientrasquelospierdanen susegundopartidopercibiráncasi 100.000. (Télam)
bre ante los Springboks en el Hollywoodbets Kings Park de la ciudad de Durban en Sudáfrica: "Lo que ha sucedido, que dos jugadores nacidos, criados y formados en el CRAR de Rafaela formen parte de los
Pumas, nos pone orgullosos a todos los que formamos esta familia. Este hecho toma una dimensión muy grande y empuja a continuar por este camino de la formación y el crecimiento".
El seleccionado argentino de rugby seven, Los Pumas 7s, llevará a cabo una intensa concentración en Pinamar entre el 4 y el 11 de enero antes de su gira por Oceanía por el World Rugby Seven Series.
ElplanteldirigidoporSantiagoGómezCoraestaráintegrado por los siguientes 17 jugadores: Santiago Alvarez Fourcade, Simón Benítez Cruz, Agustín Fraga,LucianoGonzález,Matteo
Grazziano,RodrigoIsró,Alfonso Latorre, Alejo Lavallén, Marcos Moneta. Matías Osadczuk, Joaquín Pelladini, Gastón Revol, Nahuel Romero, Franco Rossetto, Germán Schulz, Santiago Vera Feld y Tobías Wade.
La próxima presentación de Los Pumas 7s será en el seven de Hamilton (21 y 22 de enero), tercera etapa del circuito mundial, y luego participará del torneo de Sydney (entre el 27 y 29 de enero) .
El ganador de 21 Grand Slams buscará su décimo título en el Abierto del país oceánico.Novak Djokovic quiere ganar su décimo Abierto de Australia. El rafaelino Enrique López Durando dirigirá Alma Juniors de Esperanza.
Como preparación a la próxima instancia del Torneo Regional, el elenco de Maximiliano
Tatengue en el predio Casasol. Se disputaron dos cotejos de 60 minutos y en ambos
Este jueves por la mañana, en el predio Casasol del Club Unión y a puertas cerradas, el plantel superior de Sportivo Ben Hur sumó minutos de fútbol ante un rival de fuste y que juega en la máxima divisional del fútbol argentino, como preparación a lo que será su participación en la cuarta fase de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur. Se disputaron dos encuentros de 60 minutos, cada uno dividido en dos tiempos de 30 minutos.
El cotejo inicial finalizó 3 a 1 en favor del elenco santafesino que juega en la Liga Profesional de Fútbol. Para los locales anotaron Daniel Juárez, Kevin Zenón y Mauro Luna Diale, mientras que para el Lobo convirtió el juvenil recientemente destacado como Deportista Revelación en la Fiesta del Deporte de Rafaela, Agustín Bian-
ciotti.
Para este encuentro, el conjuntorojiblancoalineóa:Meuli; Vera, Paz, Ludueña y G. Franzotti; Luna Diale, Portillo y Zenón; T. González, Juárez y Gallegos.
Por su parte, la BH formó con: Astrada; Sacks, Cepeda, Kummer y Alemandi; Jiménez, Sola, Castellano y López; Parada y Jara. Más tarde ingresaron Bessone por López y Bianciotti por Jara.
En el otro partido de preparación el triunfo también quedó para Unión, que se impuso por 2 a 0. Los tantos del Tatengue fueron sellados por Marabel y Cabrera.
Para este duelo, Munúa plantó a: Moyano; Gerometta, Calderón, Corvalán, O'Neill; Nardoni, Roldán, Cañete; Machuca, Marabel y Castrillón. Luego entraron: Del Blanco, Cabrera y Domina por Cañe-
te, Castrillón y Marabel.
Mientras que Barbero dispuso del siguiente once inicial: González, Asteggiano, Cepeda (Cretier), Contrera, Grosso, Pogonza (Dunky), Bessone (Martini), Barco, Jiménez, Bianciotti (Meternich) y Reyna. Después ingresaron: Ilchischen por González, Cretier por Cepeda, Dunky por Pogonza, Martini por Bessone y Meternich por Bianciotti.
El plantel de Ben Hur regresaráhoyalosentrenamientos y luego quedará licenciado hasta el martes 3 de enero, donde iniciará la semana previa al reinicio de la competencia. El domingo 8, desde las 20 horas, el Lobo recibirá a Atlético Uruguay de Concepción del Uruguay por el partido de ida de la cuarta fase de la Región Litoral Sur del Torneo Regional.
El piloto de nuestra ciudad, de franco ascenso en el deporte motor a nivel nacional, debutará en la división de menor cilindrada con un Toyota Etios. Lucirá el N° 110 en sus laterales.
Máximo Gauchat debutará en el Campeonato Argentino 2023 de Turismo Nacional Clase 2 a los mandos de un Toyota Etios atendido por el Giaccone Competición con sede en Casilda,concretandoasísullegada a la divisional tras la gestión realizada por Miguel Ciaurro, propietario del vehículo que asiste la formación dirigida por Sergio Giaccone.
"Con Miguel Ciaurro mantenemos una relación de amistad que perdura en el tiempo y quesurgióenelautomovilismo de nuestra provincia; si bien nosotros nunca competimos en la misma categoría si compartimos muchos fines de semana y allí surgió la amistad que ahora derivó en una gran posibilidad de correr en el Turismo Nacional Clase 2, dado que él decidió ascender a la Clase 3. Luego de varias charlas, hemos acordado correr el Toyota Etios que atenderá Sergio Giacone en su taller", expresó el debutante, que tendrá el N°110 en los laterales de su auto.
Nacido el 18 de febrero de 1998, Máximo Gauchat debutó en el año 2009 en el karting provincial, y en 2015 ascendió al automovilismo compitiendo enelTurismoSantafesino1400. Luego de una carrera en el TS
TURISMO PISTA1800 santafesino debutó en el Turismo Pista Clase 2, donde completó con éxito los últimos doscertámenesobteniendodestacados resultados y varios podios. "Será un año de aprendizaje, no conozco muchos circuitos en los cuales habitualmente compite el Turismo Nacional pero estoy dispuesto a enfrentar esta nueva etapa con mucha motivación", reconoció.
"Crecimos en el automovilismo siempre a paso firme ya que así practicamos este de-
porte,yconlailusióndecomenzar una nueva etapa es que llegamos al Turismo Nacional para continuar mi camino en el deporte motor. Junto con mi familia consideramos haber dado un paso necesario para crecer en esta actividad deportiva mecánica, lo mismo que cuando pude avanzar desde el automovilismo provincial al nacional, aprendiendo mucho enlosdosúltimosaños",agregó al respecto el piloto de nuestra ciudad.
La Comisión Directiva de la Asociación Pilotos Turismo
Pista dio a conocer el Reglamento de Campeonato 2023, donde habrá una serie de cambios respecto a este año.
El primero de ellos es que se establece la posibilidad de incluir, al menos, una fecha doble en el calendario si fuese necesario. El certamen consta de diez realizaciones y puede ser reducido a ocho eventos.
Hay modificaciones en el tema puntaje. La pole position otorgará dos unidades y el pilotoquelogreelrécorddevuelta obtendrá un punto. Por largar la final se otorgará una unidad.
Se extendió el rango de dis-
tancia para establecer si una fecha es de puntaje y medio. Hasta este 2022 las pruebas de este tipo eran las que se encontrabanamásde500kms de Capital Federal, ahora la distancia se llevó hasta 550 kms.
Desde 2023 las grillas de las finales serán de 46 autos. Se incluirá un repechaje a cuatro vueltas que le dará la posibilidad al primero y al segundo largar desde boxes la final. Dicha prueba no otorgará puntaje extra.
El reglamento de campeonato 2023 marca que un piloto, para coronarse, debe sumar mínimo 100 puntos y una victoria en la final, o bien ven-
cer en tres series a lo largo del certamen.
Para la última fecha se eliminanloslastresporhándicap y los pilotos no cargarán kilos en sus autos. A excepción de los que efectúen su primera competencia del año, por lo que deberán añadir 20 kilos.
Las finales tendrán una extensión de 80 kms o 35 minutos.Lacategoríallevaráacabo tres pruebas comunitarias durante el calendario y por fuera de eso, habrá sólo una prueba privada. En la prueba de clasificación, un protagonista no puede exceder en 30 segundos su registro más veloz. En caso de hacerlo se le retirarán todos los tiempos de la tanda.
WEC2024Qatar se aseguró que otro Campeonato del Mundo llegue a su país en 2024. A través de un acuerdo firmado en Doha, dicho país de Oriente Medio confirmó su inclusión en el calendario del Mundial de Resistencia a partir de 2024 y por espacio de seis años. El autódromo de Losail acogerá una competencia de 6 Horas del WEC desde entonces.
ElacuerdofirmadoentreFIA, ACOyelpromotorlocalasegura lapresenciadeQatarenelWEC hasta 2029 con una competencia de 6 horas que pasará a ser laoctavafechadelcalendariode la serie mundial. Losail verá competir a los prototipos Hypercar y los GT 3, reforzando la posición de Qatar en el mundo delmotorsport,paísqueporotra parte ya integra los calendarios de la Fórmula 1 y el Mundial de Motociclismo.
Las 6 Horas de Qatar pasarán a abrir la temporada del Campeonato Mundial de Resistencia en detrimento de Sebring. Esto implica además que el Prólogo del WEC se llevará a Oriente Medio, lo que puede ser clave en la decisión de ACO de acabar con la cita compartida del WEC e IMSA en Sebring para apostar por otro circuito americano.
Lo más destacado de todo esto es que el certamen ahora abrirá y cerrará su temporada en el Golfo Pérsico, ya que las 6 Horas de Qatar serán la primera fecha y las 8 Horas de Baréin, la fecha final, lo que poneunavezmássobrelamesa el debate sobre el rumbo que está tomando el deporte motor y el rol de Oriente Medio.
La Fórmula 1, el Mundial
Las 6 Horas de Qatar serán la primera fecha del WEC en 2024.
de Motociclismo, el Dakar, el Rally Raid, la Fórmula E y ahora el WEC cada vez tienen más presencia en la mítica región de Oriente Medio. El canon que pagan países como Qatar, Baréin y Arabia Saudí es muy elevado, lo que hace que estos eventos sean rentables, como no sucede con algunas pruebas en Europa.
Lo real y concreto es que Oriente Medio es una salida sencilla para los promotores a la hora de armar los calendarios con una logística accesible en distancia, lejos de lo que supone competir en Asia o América, y así los escenarios másclásicosvandesapareciendo de los calendarios.
Qatar será el decimotercer país en recibir al WEC y la octavafechadesde2024enadelante.
En el acto celebrado en Doha estuvieron por primera vez los cuatro prototipos Hypercar: el Ferrari499P,elPeugeot9X8,el Porsche 963 y el Toyota GR 010 Hybrid. Lo que demuestra que Oriente Medio tiene cada vez más un peso específico enorme.
Argentina debutó ayer con dos caídas ante Francia en la United Cup de tenis, certamen mixto por equipos que se juega en Australia desde hoy hasta el domingo 8 de enero, al perder Francisco Cerúndolo ante Arthur Rinderknech y María Lourdes Carlé contra Alizé Cornet.
La United Cup 2023 es la primera edición de este certamen, un torneo internacional de tenis mixto en canchas rápidas y al aire libre, organizado conjuntamente por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y la Asociación de Tenis Femenino (WTA), con partidos en tres sedes Perth, Birsbane y Sidney
El equipo argentino, que integra el Grupo F junto con Francia y Croacia con sede en Perth, es capitaneado por Gisela Dulko y está integrado por Francisco Cerúndolo (30), Federico Coria (75) y Tomás Etcheverry (79), por los hombres, y María Lourdes Carlé (147), Paula Ormaechea (168) y Nadia Podoroska (195), por las damas.
En el primer turno Lourdes Carlé cayó frente a Alize Cornet (36) por 6-2 y 6-1, luego de 1 hora y 16 minutos de
juego; mientras que a continuación Francisco Cerúndolo no pudo ante Arthur Rinderknech (44), quien se impuso por 6-4 y 6-2 tras 1 hora y 33 minutos.
La serie contra Francia proseguirá hoy con los enfrentamientos entre Podoroska ante Caroline García (4) y Coria contraAdriánMannarino(46), para completarse con el dobles mixto, con formaciones a confirmar.
El cruce ante Croacia comenzará el sábado 31, con los partidos entre Carlé frente a Donna Vekic (67) y Cerúndolo contra Borna Coric (26).
El certamen cuenta con 18 países, divididos en seis zonas de tres equipos cada una. En la primera fase, cada selección se medirá con los rivales de su grupo y la que termine como líder enfrentará al puntero del opuesto (el ganador del Grupo A con el del F, el del B con el del E y el del C con el del D).
A los tres ganadores, se les sumará el perdedor con mejor actuación de la primera etapa para jugar el Final Four, entre el 6 y 7 de enero. En tanto, la final será el domingo 8, en Sidney. (Télam)
Se trata de Franco José Morales, de 28 años. Utilizó un arma de fuego para quitarle la vida a la víctima. El hecho ilícito fue a fines de agosto en inmediaciones de una casa ubicada en calle Santa Rosa al 400.
Un hombre de 28 años identificado como Franco José Morales, fue condenado a 12 años de prisión como autor del homicidio de Bruno Martín Villalba, cometido a fines de agosto de este año en Rafaela.
El fiscal Martín Castellano llevó a cabo la investigación y valoró "la celeridad con la que se resolvió el caso, ya que en apenas cuatro meses se logró
una sentencia condenatoria", y recordó que "Morales transitó el proceso judicial en prisión preventiva".
El representante del MPA narró que "los ilícitos fueron cometidoselsábado27deagosto de este año al mediodía, en inmediaciones de una vivienda
Continuará en prisión preventiva un policía de 42 años cuyas iniciales son C M M , al que se investiga como autor del homicidio de Carlos Ramón Coletti, cometido en Suardi (departamento San Cristóbal). Así fue resuelto por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Juan Gabriel Peralta, en el marco de una audiencia de revisión de medidas cautelares quesedesarrollóenlosTribunales de San Cristóbal.
La audiencia fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore a fin de prorrogar la prisión preventiva del imputado, en virtud de que estaba por cumplirse el plazo de 90 días que se le había impuesto. Ante el Juez, la funcionaria del MPA presentó nueva evidencia que permite descartar que el hecho ilícito haya sidocometidoconexcesodelegítima defensa, que es lo que sostiene el abogado defensor del imputado.
Fissore valoró que "aunque laDefensainsistióconsuteoría del caso y pidió medidas no privativas de la libertad para el hombre investigado, el Juez las consideró insuficientes y ordenólaprisiónpreventivasinplazo"
La Fiscal recordó que "el imputadocausólamuertedeColetti en el espacio público, en calle 25 de Mayo al 400 de Suardi"
Relatóque"aproximadamentealas3:00delamadrugadadel sábado 1 de octubre de este año, la víctima llegó en camioneta al domicilio del hombre investigado y comenzó a agredirlo físicamente"
Según sostuvo, "luego el imputado le propinó a Coletti golpes con los puños y con un cortafierro de 35 centímetros de largo". Al respecto, remarcó que "elataqueprovocóelfallecimiento de la víctima a raíz de numerosas heridas que sufrió en el rostro y en la cabeza"
interna de calle Santa Rosa al 400". En tal sentido, afirmó que "cuando la víctima -que era un joven menor de edadllegó a ese domicilio para visitar a su novia, el condenado se acercó, lo incitó a pelear y lo amenazó".
"Cuando la víctima se iba del lugar, se encontró nuevamente con Morales y se agredieron entre sí con golpes de puños", explicó el Fiscal. "En un momento, el condenado fue hasta su casa, buscó un arma de fuego de puño, salió a la calle y le disparó en cuatro ocasiones a Villalba a dos metros de distancia".
"Unodelosdisparosimpactó en un brazo de la víctima y otro a la altura de la ingle, que fue el que provocó su muerte horas después en el Hospital de Rafaela", puntualizó Castellano.
"Tras cometer el homicidio, el condenado forcejeó con una mujer que pretendía hacer cesar la situación violenta", relató el Fiscal. "Le propinó un golpeenlacabezaqueleprodujo una herida cortante y la hizo entrar en estado de shock", remarcó Castellano.
A su vez, hizo referencia a que"inmediatamentedespués, hubo una gresca en el lugar" y detalló que "la pareja y la suegra de Morales agredieron y lesionaron gravemente a otra mujer a la que golpearon en la cabeza con el arma utilizada para cometer el homicidio".
Por otro lado, Castellano indicóque"elcondenadofueaprehendido por agentes policiales que le secuestraron una carabina calibre 22 que tenía en su poder sin la debida autorización legal".
Moralesfuecondenadocomo autor de homicidio calificado (por el uso de arma de fuego), amenazas, lesiones leves dolosasyportaciónindebidade arma de fuego de uso civil. La condena fue dispuesta por un tribunal pluripersonal compuesto por los jueces Nicolás Stegmayer(Rafaela),JoséLuis Estévez (Tostado) y Juan Gabriel Peralta (San Cristó-
bal), en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló en los Tribunales de Rafaela de forma remota.
Por su parte, la Defensa aceptólacalificaciónpenalpropuesta por la Fiscalía, la pena
impuestayladecisióndeabreviarlosprocedimientosdeljuicio. A su vez, los familiares directos de la víctima fatal y la mujer víctima de lesiones fueron notificados y expresaron su conformidad con lo resuelto.
Los fiscales Federico GrimbergyEzequielHernándezque integran la Unidad de Delitos Complejos del MPA denunciaron que el ex ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín, y sus ex colaboradores Germán Montenegro y Maximiliano Novas, violaron medidas alternativas de prisión en el marco de la causa que investiga posibles delitos en la confección de una licitación pública para la compra de armas.
Por ese motivo, solicitaron una nueva audiencia en la que se deberá resolver si se modifica el estado de libertad de los tres imputados. Esta audiencia ya tiene día y hora: será el 7 de febrero de 2023 a las 17:00 hs en los Tribunales de Santa Fe,antelajuezaMaríaCeleste Minniti. En su momento, se tomó la decisión de que los tres exfuncionariostranscurrieran en libertad el proceso, pero se lesprohibiósalirdelpaís,acercarse o comunicarse con denunciantesytestigos,yaproximarse a las sedes del Ministe-
rio de Seguridad y del Ministerio de Economía.
Si bien el pedido de los fiscales Grimberg y Hernández está relacionadoconlacausadecompra de armas, también fueron notificados de la audiencia de febrero los querellantes de la causa que investiga presuntas tareas de espionaje realizadas desde el área de Seguridad durante la gestión de Saín. En este caso, también se dictaron medidasalternativasdeprisión similares a las de la causa de las armas. Los detalles se develarán en la audiencia.
Los fiscales no aclaran de qué manera los imputados violaron sus obligaciones: "A partir de la existencia de elementos probatorios sobrevinientes, esta parte ha tomado conocimiento de que los imputados mencionados habrían violado las medidas cautelares oportunamente dispuestas. Atento a esto, esta parte solicita que se fijefechadeaudienciademedidas cautelares respecto de los imputados", dice la nota presentada.
Todo comenzó con un aviso recepcionado en sede de la GUR dando cuenta que un sujeto salía corriendo de una vivienda con una valija. Luego, en tarea conjunta entre el Centro de Monitoreo y la Policía, se logró la detención del autor, tratándose de un menor de 16 años.
Alrededor de las 7:30 hs, unllamadotelefónicoalasede de la GUR alertaba que en Av.AristóbulodelValleycalle Río de Janeiro se divisó a un sujeto salir de una vivienda corriendo, con una valija de color rojo en su poder, dirigiéndose por Río de Janeiro al Norte para luego perderse de vista. Se dió aviso al 911 por frecuencia, informando desde el Centro de Monitoreo Urbano que lo observaron en la intersección mencionada ingresandoaldescampadocon la valija. Finalmente lograron detenerlo metros antes de llegar a calle Marchini; fue identificado como Esteban T., de 16 años, domiciliado en calle Gandhi. El lugar desde donde habría sustraído dichos elementos sería en
calle Zamenoff al 500. En la valija llevaba un taladro, remachadoras, destornillador automático, amoladora, prolongación, llaves de ajustes, discos de cortes (varios), una lijadora y un inflador para autos, todo lo cual fue recuperado rápidamente debido a la tarea conjunta, y restituído a su legítimo propietario.
Entre las 17:30 y las 19:30 hs del día miércoles, radicó denuncia ante personal de la Comisaría Nº 13 un vecino rafaelino, dando cuenta que vive al lado del galpón en el que funciona un taller de mecánica pesada ubicado en calle Gálvez al 1600, agregando que se retirá alrededor
Poco antes de las 10 de la mañana se reportó un accidente en la intersección de Francia y Av. Brasil. Fueron parte del mismo un camión, conducido por Maximiliano P. de 34 años, oriundo de Avellaneda, y un automóvil al mando de Ramón V. de 69 años, de Reconquista. Producto del impacto el tránsito se vio interrumpido varios minutos, pero no se registraron personas lesionadas.
Por otro lado, a las 10:10 hs de este jueves ingresó un reclamoatravésdelprograma"Ojos en Alerta" sobre una mujer, Enilda G. de 82 años, quien sufrióunacaídaenlavíapública y sufrió lesiones en la cintura y la cabeza. Personal del 107
seacercóallugar y brindóatención a la mujer, aunque la misma se negó a ser trasladada por la unidad sanitaria.
Mientras se daba este accidente,otrosiniestroseregistró en Av. Mitre, entre un automóvil City conducido por Mauro R. de 43 años, quien iba acompañado por Alcira L. de 72 años, ambos domiciliado es en calle Moreno al 900; y una motocicleta Honda Biz conducida por Sebastian B. de 21 años, domiciliado en Falucho al 900, quien producto del impacto terminó lesionado y fue asistidoenellugarporelservicio de emergencias.
Trabajaron en el sitio personal policial, GUR, Protección Vial y 107.
Enhorasdelamadrugadade
este jueves, personal pertenecientealaPolicíaVialconasiento enRafaela,cuandoseencontraba realizando un operativo de control vehicular sobre Ruta Nacional 34, Km 224, detuvo la marcha una camioneta conducida por Daniel P. que circulaba desde la provincia de Buenos Aires hacia la provincia de Santiago del Estero, transportando un motovehículo, donde constataron que ambos vehículos poseíanpedidodesecuestroactivo por robo y documentación falsa.
Se solicitó al conductor la documentación de los vehículos donde verificaron anomalías, y con colaboración del sistema de Gendarmería Nacio-
nal pudieron confirmar que los dos vehículos tenían pedido de secuestro activo por Robo en la provincia de Buenos Aires.
Unavezcomisionado,elpersonal específico en peritar automotores constató que en la camioneta, los números de chásis y motor eran los reales, mientras que la documentación era falsa; respecto a la motocicleta, sus números de chásis/motor estaban adulterados.
Finalizadas las actuaciones en el lugar, el hombre mayor de edad fue trasladado a la Comisaría Nº 13 y por disposición de la Fiscal en turno quedo detenido/comunicado a disposición de la Justicia.
de las 16:30 hs, quedando sus empleados trabajando en el lugar por una hora más aproximadamente. Dijo también que al regresar a su casa entre las 19:00 y 19:30 hs, observó que el microondas estaba abierto y que personas desconocidas se habían llevado dinero desde el interior una cartera de cuero negro que contenía aproximadamente 300.000 pesos en efectivo en billetes de 1.000 pesos y 100 dólares. La habitación estaba toda desordenada y fue lo único que le faltó; sospechaba que ingresaron por debajo del portón porque no había nada forzado. En el lugar se hizo presente personal del Departamento Científico Forense, dándose conocimiento también a la fiscal Lorena Korakis, quien dispuso que las actuaciones sean elevadas a la Agencia de Investigación Criminal.
El día miércoles, personal policial del Cuerpo Guardia Infantería de la Unidad Regional V, en ocasión de dar cumplimiento a una orden de servicio para el traslado de una detenida a la Unidad Penitenciaria 5 de Rosario, sufrió lesiones de carácter leves de parte de dicha femenina, quien se resistió a ser trasladada. Una vez dentro del móvil, en camino a la Unidad Penitenciaria mencionada, se
Las herramientas recuperadas por la Policía.
autoinfligió lesiones. Enterado de los pormenores del caso, el Fiscal ordenó que se proceda a su encausamiento por resistencia a la autoridad, mientras continúan las actuaciones personal de la Comisaría Nº 1 de la Unidad Regional V.
En la tarde del miércoles personal de la AIC, cumpliendodirectivasdelaDra.Lorena Korakis y en el marco del protocolo de recupero de telefonía móvil, procedieron a
efectuar registros de locales de compra/venta y reparación de dispositivos móviles. Los controles se efectuaron en cuatro comercios de nuestra ciudad, los cuales arrojaron resultados positivos procediendo al secuestro de tres teléfonos celulares, los cuales registraban a través de ENACOM solicitud de secuestro por robo/hurto y/o extravío.
Los detectives contaron con el apoyo de los inspectores municipales del Área de Protección Vial y Comunitaria de Rafaela.
Transportar soja en la Argentina es más barato quehacerloenBrasiloen los Estados Unidos, según un trabajo realizado por Agustina Peña, Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada, publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
Para realizar el cálculo se utilizaron el tipo de cambio oficial, el dólar MEP y el dólar soja II; paralaArgentinaseaplicólaTarifadeReferencia TransporteAutomotorde CerealesyOleaginosasde julio, y se aplicaron los costos de transportar en camión una tonelada de granos por 320 kilómetros en cada uno de los tres países.
El costo en dólares por tonelada por kilómetro
recorrido en Argentina (USD0,122/t/km)es62% más caro que en Brasil si se considera el tipo de cambiooficial,peroaltipo de cambio del dólar soja y al dólar MEP, esta relaciónsemodificahaciendo que sea 32% y 12% más económico, respectivamente.
"A su vez, esta brecha entre los costos en ambos países se venía acentuado desde inicios de 2020 hasta principios de 2022, producto de la depreciación que había sufrido el real brasileño y que había abaratado los costos medidos en dólares", precisaron los autores.
Agregaronque"durante el transcurso de este año, la moneda de Brasil comenzó un proceso de
apreciación respecto del dólar norteamericano, lo que produjo que la brecha de costos entre Argentina y Brasil medida en dólares se achicase en 2022".
En cuanto a los fletes en los Estados Unidos, el costo en dólares por tonelada por kilómetro recorrido para una distancia de321kilómetrosaproximadamente asciende a USD 0,078 /t/km, 56% menos que el costo en Argentinavaluadoaltipo de cambio oficial (USD/ 0.122 /t/km).
Sin embargo, nuevamente la relación se invierte a favor de Argentina, haciendo que el peso del flete camionero para transportar los granos sea relativamente más
barato en 33% tomando el MEP y 13% para el dólar soja.
A diferencia de lo ocurrido en Brasil, el costo del flete camionero en Estados Unidos registró un incremento de más de 50% en el último tiempo, de la mano de la suba en los precios internos del combustible en aquel país.
Por último, si extendemos el análisis a un flete que recorra una distancia más larga (1.150 kilómetros),Argentinaes 46% más caro que Brasil siutilizamoslavaluación al dólar oficial, ya que en Brasil, el costo de flete para distancias largas es de USD 0,045 /t/km y en Argentina se ubica en USD 0,066 /t/km. Esto
A través de la resolución 960/2022, publicado en el Boletín Oficial, el Gobiernonacionalextenderá de manera temporal las concesiones a Ferroexpreso Pampeano S A , Nuevo Central Argentino S A y Ferrosur Roca S A , con carácter precario, por el término máximo de 18 meses y pudiendo ser revocadas en cualquier momento.
Esta medida se origi-
na luego de que el Ministerio de Transporte de la Nación, por medio de Trenes Argentinos Cargas, realizó el primer esfuerzo concreto en más de 30 años de efectuar una licitación de operación de servicio de transporte ferroviario de cargas en modalidad abiertaparaserexplotadapor más de un operador sobre la misma vía, quedando desierta y en la
que no se presentó ningún oferente.
De esta manera, explicaron desde el Ministerio de Transporte, "debido al precedente que deja esta licitación y en posdepreservarlasfuentes de trabajo y las cadenas logísticas que lleva adelante el sistema ferroviario de cargas, se tomó la decisión de extender el uso de vías por un plazo de 18 meses de
forma precaria -a diferenciadelagestiónanterior que buscaba extender por 10 años- y revocables en cualquier momento a Ferroexpreso Pampeano S.A., Nuevo Central Argentino S A y Ferrosur Roca S A."
Mientras tanto, Trenes Argentinos Cargas llevará adelante la preparación de una nueva licitación para cada línea, en pos de lograr el
contrasta con lo ocurrido enoctubrede2021,cuando el flete largo en aquel país estaba 65% por debajo del de Argentina.
"Nuevamente,altener en cuenta los dos tipos de cambio comentados, la relación pasa a ser un 37% más barato en Ar-
gentina al dólar MEP y un 18% más barato también para Argentina si utilizamos el dólar soja. Se arriba a una conclusión similar que para el casodelasdistanciascortas, tal como vimos anteriormente",concluyenlos especialistas.
objetivo en el corto plazo de un sistema de cargas abierto y mixto -tal como indicalaley27.132-para continuar el desarrollo de las economías regionales, bajar los costos logísticos y seguir aumentando el volumen transportado.
En un plazo máximo de cuatro meses, las empresasconcesionadasdeberán poneradisposicióndeTrenesArgentinosInfraestruc-
tura y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) el inventario de los bienes, que posteriormente a ser aprobado, será remitido a la Secretaría de Gestión de Transporte con la finalidaddeavanzareneldiseño de los instrumentos técnicos y jurídicos necesarios paralaimplementaciónde la modalidad de acceso abierto a la Red Ferroviaria Nacional.
Elvira Centurión q.e.p.d. Falleció el 29/12 a las 8:00 hs, a la edad de 83 años. Sepelio: el 29/12alas17:30hsenelCementerio Pax Dei (Bella Italia), previo oficio religioso en la Parroquia Ntra. Sra. de Fátima. Servicio: Sentir S.A.
En Tours, de la Galia Lugdunense, san Perpetuo, obispo que edificó la basílica deSanMartínymuchasotras en honor de los santos, y reguló en su Iglesia la práctica de ayunos y vigilias (491).
SEDEEl director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, subrayó que "aunque su estado sigue siendo grave, la situación es estable en este momento".
"El Papa emérito logró descansar bien anoche, y está absolutamente lúcido y consciente", según confirmó este 29 de diciembre el director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni.
En el comunicado remitido a los periodistas, se aseguró que "aunque su estado sigue siendo grave, la situación es estable en este momento". Asimismo, se destacó que el Papa Francisco "renueva su invitación a rezar por él y acompañarlo en estas difíciles horas".
Toda la Iglesia, acogiendo la petición del Sumo Pontífice al final de la audiencia general del miércoles 28 de diciembre, quiso unirse en oración por Benedicto XVI. De hecho, el vicariato de Roma convocó a una misa en la basílica de San Juan de Letrán para este viernes 30 de diciembre.
En Palestrina, del Lacio, beata Margarita Colonna, virgen, que prefirió a las riquezas y deleites del siglo la pobreza por Cristo, a quien sirvió profesando la regla de santa Clara (1280).
En Génova, de la Liguria, en Italia, beata Eugenia Ravasco, virgen que fundó el Instituto de las Hermanas HijasdelosSagradosCorazones de Jesús y María, a las que encomendó la educación deniñasyelcuidadodeenfermos y de la infancia menesterosa (1900).
EnelpueblodePancalieri, cercadeTurín,enItalia,beatoJuanMaríaBoccardo,presbítero, el cual trabajando infatigablemente en el cuidado de los ancianos y enfermos, fundó la Congregación de Hermanas de los Pobres Hijas de San Cayetano (1913).
En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, sepulturadesanFélixI,Papa que rigió la Iglesia Romana en tiempo del emperador Aureliano.
"Acompañamos a nuestro querido obispo emérito en el momento de sufrimiento y de prueba, invocando al Señor para que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final", expresó el vicariato en la convocatoria.
Por otra parte, el CELAM y los episcopados de América Latina se unieron en oración por la salud del Papa emérito
Benedicto XVI, "pidiendo al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia, hasta el final".
Asimismo, el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio, pidió acudir a Dios para que consuele, bendiga y fortalezca al Papa emérito en su situación actual: "Ante los recientes quebrantos de salud de Benedicto XVI y acogiendo el llamado que hiciera el Papa Francisco de unirse en oración, los miembros de la Iglesia que ora, peregrina y trabaja en Colombia, nos unimos a la plegaria de todo el
La familia cristiana no es aquella en la que no hay problemas, dificultades y tensiones: no es la familia perfecta. Cristiana es la familia en la que sus miembros acogen a Cristo y lo ponen en el centro de su vida para que sus penas y alegrías, éxitos y dificultades sean iluminados por su luz y afrontados con su gracia. Nace y se fundamenta en el sacramento del matrimonio, comunidad de vida y amor (Vat. II, GS 48). Un amor gratuito, fiel, exclusivo y abierto a la vida que inspira las relaciones entre los esposos y con los hijos, alimenta la mutua entrega, donaciónylasolidaridadcon todas las demás familias y
personas. Los Santos Padres la llaman "iglesia doméstica" porque en ella la fe nace, crece, madura y florece en distintas vocaciones de amor; se hace presente Jesús en la oración, el perdón, la entrega mutua, la caridad y la Palabra de Dios ilumina su camino.
Hoy es una fiesta para agradecer a Dios la fe, el amor y todo lo que hemos recibido de nuestras familias; para encomendar a las que sufren la falta de salud, de trabajo, de amor o el exilio y la marginación. Y para soñar el sueño de Jesús de hacer de la humanidad una familia de hijos de Dios y hermanos.
Palabra del Señor
mundo, orando por el Papa eméritoBenedictoXVI,aquien admiramos y agradecemos, porque puso toda su sabiduría al servicio de la evangelización en todo el mundo".
El también arzobispo de Bogotá pidió la intercesión del Señor de la vida y de la Santísima Virgen María, para que acompañen y bendigan al papa Benedicto XVI.
Por su parte, los obispos de Costa Rica exhortaron "a los fieles laicos y a los sacerdotes, para que puedan tener presente en sus oraciones al papa emérito Benedicto XVI, y para que también se eleve la plegaria por su salud en las Eucaristías durante esta Octava de Navidad que celebramos en la Iglesia. Sabemos que el Señor escucha nuestras plegarias, unámonos en estos momentos. Esta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que, si pedimos conforme a su voluntad, él nos oye. Pedimos también la intercesión de la Virgen María, para que con su maternal protección proteja al Papa emérito".
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) también con-
vocó a rezar por la salud del Papaemérito:"Siguiendoelllamado del Santo Padre, la CEP pide a toda la feligresía peruana elevar con filial fervor sus oraciones por la salud del papa Benedicto XVI, para que el Señor lo fortalezca en este momento".
A todos ellos se agregaron el cardenal Celestino Aós, presidente del episcopado chileno, y monseñorSergioPérezdeArce, secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), quienes expresaron que oran por el Papa emérito, agradeciendo su inmenso y generoso servicio a la Iglesia universal.
"Acogiendo el llamado que hoy nos hizo el papa Francisco, la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) se une a la oración por la salud del Papa emérito Benedicto XVI. Agradecidos po el inmenso y generoso servicio de Benedicto XVI a la Iglesia universal, en este tiempo de Navidad lo encomendamos especialmente a la intercesión de la Santísima Virgen María, por quien hemos recibido al autor de nuestra salvación,JesucristonuestroSeñor".