2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
Inversión en seguridad III Rafaela, Viernes 13 de junio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Brasil en el espejo del Mundial El Gobierno brasileño ya sabe que el Mundial de fútbol que comienzó no lo ayudará a impresionar a los demás pueblos con la supuesta transformación de su país en una gran potencia económica no sólo regional sino también planetaria. Teme que, lejos de concentrarse en el progreso que se ha anotado en los años últimos, los medios internacionales aprovechen la oportunidad que les ha sido brindada para llamar la atención sobre la brecha enorme que se da entre la retórica oficial y la dura realidad de un país relativamente atrasado en que una proporción sustancial de la población vive en pobreza. Para colmo, Brasil dejó hace tiempo de crecer a un ritmo vigoroso; antes bien, podría estar por entrar en recesión. La preocupación que sienten la presidente Dilma Rousseff y otros funcionarios brasileños por el impacto propagandístico que tenga el campeonato del deporte más popular de todos es lógica. Además de tener que tratar de minimizar la importancia de las manifestaciones callejeras masivas, en buena medida espontáneas, de quienes están protestando en contra de la voluntad del gobierno de priorizar las obras públicas costosas exigidas por la FIFA, gastando así más de 10.000 millones de dólares que a juicio de muchos deberían invertirse en educación, salud o viviendas, entenderán que las deficiencias del transporte público, las comunicaciones electrónicas y los hoteles podrían resultar ser tan flagrantes que la reputación internacional de Brasil quedaría irremediablemente dañada y ni siquiera un eventual triunfo de la selección local en el campo de juego les serviría de consuelo. Como otros gobiernos que han apostado a que, a la larga, el prestigio que les reportaría organizar un Mundial de fútbol o los Juegos Olímpicos justificaría los costos económicos enormes que tendrían que asumir, el brasileño insiste en las obras de infraestructura que está procurando completar beneficiarán a todos. Sin embargo en algunos casos, como el de Grecia, los estadios y otros complejos deportivos que fueron construidos para una competencia determinada han quedado como monumentos al optimismo exagerado de dirigentes ambiciosos, ya que,
una vez terminada la competencia, pocos los usarían. Asimismo, mientras que países ricos, como Alemania y el Reino Unido, ya cuentan con muchas instalaciones adecuadas y están en condiciones de agregarles otras nuevas a un costo que para ellos puede considerarse razonable, los más pobres se ven obligados a comprometerse a gastar montos muy superiores en un esfuerzo por emularlos. Pudo hacerlo con impunidad el régimen comunista chino, pero Brasil es una democracia en que, para desconcierto de un gobierno que había previsto que el fervor futbolero lo eximiría de tener que rendir cuentas, a muchos les parece insensato gastar muchísimo dinero en lo que, al fin y al cabo, es nada más que un espectáculo pasajero. En el inicio de esta edición del Mundial los brasileños aún no han terminado los preparativos para recibir a los centenares de miles de visitantes de Europa, Asia y otras partes de América, que ya han comenzado a llegar. Algunos proyectos han sido abandonados. Según se informa, los encargados del trabajo no lograrán poner el toque final a tiempo a las obras en varios aeropuertos y estadios, en los sistemas de transporte urbano de Río de Janeiro, Recife, Salvador y Brasilia, o asegurar las conexiones informáticas en seis de los doce estadios en los que se celebrarán partidos. Aunque las molestias ocasionadas por tales deficiencias no motiven problemas realmente graves –algunos las encontrarían agradablemente exóticas–, recordarán a quienes las sufran que Brasil sigue siendo un país subdesarrollado en el que muy poco funciona como sería de esperar en Europa occidental, América del Norte o el Japón, difundiéndose así un mensaje muy distinto del ideado por las autoridades brasileñas cuando ofrecieron ser anfitriones de un torneo que, durante un mes, atrapará la atención de más de 1.000 millones de personas en el mundo entero y que, como si los dolores de cabeza provocados por el Mundial ya no fueran más que suficientes, tendrán que prepararse para los Juegos Olímpicos del 2016 que, siempre y cuando no ocurra nada imprevisto, tendrán lugar en Río de Janeiro. editorial@diariocastellanos.net
Establecimos en las anteriores entregas, que la conducción integral de soluciones locales, era lo que en principio podía funcionar como estrategia de acción contra el flagelo generalizado de la inseguridad. En principio, y solo en principio, el encuadre legal de esta acción conjunta, no es lo más urgente, sino la decisión política de actuar, que sin dudas contará de inmediato con el aval popular y el silencio complaciente (para evitar reacciones adversas) de la oposición. La faz de planeamiento, contemplará una doble instancia: la centralizada y la local. En el primer caso, Nación y Provincias, constituirán una mesa conjunta para supervisar, evaluar y eventualmente intervenir (ante desvíos importantes en la ejecución) en los escenarios locales. Estos últimos merced a una "guía de obtención de información y producción de Inteligencia", tendrán sus planes operativos de acción inicial (políticas de shock) que previamente deberían haber sido visados por las máximas autoridades judiciales de la jurisdicción provincial – obviamente para no recibir impugnaciones legales -. Presentado de esta manera, es posible que un lego imagine algo así como un "estado bélico" que nadie quiere y difícilmente un político arriesgue a conducir. Sin embargo, los máximos expertos en crimen organizado a nivel internacional vienen vaticinando que el narcotráfico y la criminalidad organizada significan un conflicto que amenaza la estabilidad política, económica y social de los Estados. Esta amenaza, de concretarse, como en más de un lugar ha ocurrido, derrumba lisa y llanamente un sistema político, y lo hace desaparecer (luego de haber consumido sus energías y potencialidades cual un monstruoso vampiro) o reemplaza el orden existente y rearma un poder público criminalizado cuya acción a partir de ese momento entrará en colisión en el orden internacional, ya que el frente interno lo ha absorbido. Casos paradigmáticos en cuanto al poder destructivo de estas verdaderas "fuerzas del mal" actuando en conjunto en un espacio geográfico limitado, lo encontramos por ejemplo en Colombia, donde durante más de diez años (felizmente dejados atrás) la criminalidad ha costado a ese país, nada más ni nada menos que la mitad de su crecimiento potencial. Po-
dríamos traducirlo en que retrasó cinco años su crecimiento. También por estimaciones de organismos internacionales, el tráfico de drogas y las vinculaciones del crimen organizado a escala multinacional, movilizan el equivalente al 8% del comercio internacional. Como vemos son cifras siderales de una situación ilícita que arranca en el barrio, en la cuadra, en el baldío de cualquier pueblo o ciudad, incluyendo la nuestra. Esa es la razón por la que la lucha debe ser integral (producción, tráfico, comercialización, distribución y consumo) y en el mismo sentido hay que entender que el delito vinculado a las drogas y al consumo de drogas siga su curso por considerarlo como un problema demasiado grande, y concentrarse en los otros delitos que preocupan en el día a día a nuestra sociedad; esta concatenado con todas las modalidades delincuenciales que nos asolan. Se roba y se mata por la "merca", se trafican influencias para favorecer organizaciones que en su trasfondo trafican dineros ilícitos provenientes de la droga, barriadas se transforman en ciudadelas para mercadear impunemente con la "falopa", se asocia a prostitución y violencia callejera por efecto de y para el consumo; se drogan para robar, y roban para drogarse, se asocia al ascenso social rápido y fulgurante, al tráfico, etc. etc. como vemos, no hay manera de disociar la situación general de inseguridad. Para el experto internacional philippe Delmas (curiosamente un matemático francés) "la debilidad del Estado es la causa principal y común de las inestabilidades, pues significa ante todo su alejamiento de la nación". Y agrega "cuando barrios enteros de las ciudades y regiones completas del campo escapan al orden público, cuando ninguno de los servicios públicos está asegurado, el Estado sencillamente deja de existir y pierde por supuesto toda legitimidad (…) al difuminarse, abre la puerta a múltiples contrapoderes que mezclan la acción criminal y la reivindicación política…" Este sería un verdadero punto de NO RETORNO, por lo que hoy la actual gestión caracterizada por su inacción y sus potenciales reemplazos del año venidero, deberían YA consensuar acciones y ponerse manos a la obra. El tiempo no está a favor de la gente.
Círculo rojo kirchnerista
Parece haberse iniciado una etapa de la investigación que puede expandir el escándalo. La indagatoria de Amado Boudou acaparó como era previsible la atención de los medios, pero simultáneamente la Sala I de la Cámara Federal tomó una decisión tan importante o más que el descargo del vicepresidente. Resolvió que son válidos dos testimonios -de Nicolás Ciccone y Guillermo Reinwick- que la defensa de Boudou quería anular, porque lo incriminan en la compra de la imprenta. Los camaristas también ordenaron que se investigue la ruta del dinero. En especial Farah pidió que se cite al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y poderosos empresarios "K" como Jorge Brito y Raúl Moneta. Si Lijo llama a los señalados, la investigación se expandirá a lo que se
podría denominar el "círculo rojo K", un conjunto de empresarios y políticos que hacen indistinguible el límite entre el poder estatal y los negocios. Se temía que el vicepresidente por venganza denunciase a otros miembros del Gobierno en negocios oscuros. Hasta donde se supo ayer, no lo hizo. Pero la ruta del dinero con que se compró Ciccone puede poner en evidencia quién era el dueño de la empresa antes de que la estatizara el Congreso, algo que el Gobierno siempre ocultó hasta el punto de que sus propios legisladores votaron la expropiación a ciegas. En suma, parece haberse iniciado una etapa de la investigación que puede expandir el escándalo.
3
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
REFORMA CURRICULAR
Vino Irene López y confirmó extensión de plazos D. Guevara
La Secretaria de Educación Superior de la Provincia, en marco distendido, se mostró satisfecha por el alargamiento de los términos para seguir discutiendo con los actores de la comunidad educativa rediseños curriculares de algunos profesorados. Irene López tuvo especiales párrafos dedicados a los estudiantes y destacó que "el aporte que hicieron los institutos es enorme". Remarcó que serán "varios borradores" hasta alcanzar consensos. Como informara ayer –en exclusiva- este Diario, se apersonó la secretaria de Educación Superior de la Provincia, Prof. Irene López, ayer en Rafaela, para confirmar la prórroga en los plazos para discutir los borradores de reformas a las currículas de cuatro carreras de profesorados. También vinculó la obtención de esa elongación de términos a un "OK" desde el Ministerio de Educación de la Nación. Fue momento antes a formar parte de la disertación del sociólogo Emilio Tenti Fanfani, cuando, en la sede del ISP Nº 2, la funcionaria dialogó con un grupo de periodistas. "Rafaela tuvo casi la primicia el lunes, nos planteamos que íbamos a pedir un tiempo más para poder hacer este trabajo de lograr los mayores consensos en referencia a los rediseños curriculares para la provincia de Santa Fe", comenzó. Aludiendo a la visita que efectuara a comienzos de semana en nuestra ciudad. "Como lo dijimos entonces, estábamos casi con la certeza de que esto iba a ser así, por eso lo dijimos". "Hoy (por ayer) volvemos a visitarlos con otro objetivo, pero contentos de que se haga lugar a este petitorio, que no podíamos darlo por concreto entonces porque estábamos en conversaciones con autoridades del Ministerio Nacional", amplió López, antes de contestar las repreguntas. -¿Cómo será la metodología? "Siempre tuvimos un dispositivo que contara con la participación de todos los actores", indicó la funcionaria, quien, de todos modos, puso acento en otro aspecto. "Otro dato importante es que este es un primer borrador, y no un único borrador, en ningún momento se agota". "Por eso dice borrador mayo 2014". Entonces, "ésto va a seguir con una serie de borradores en los que, ojalá, logremos los mayores consensos". "Tal vez con algún disenso, porque es muy difícil lograr decir que vamos a alcanzar un consenso total". "Pero por lo menos sí vamos a disponer de un tiempo importante". "Se va a continuar y profundizar los aportes, más tiempos, más propuestas, e incluso tam-
bién atendiendo la particularidad de cada diseño". "Hay diseños que tienen trabajos más avanzados en sus procesos de elaboración que otros". "Cada uno tendrá el tiempo suficiente para poder articular esos debates". -¿Cómo serán entonces esos tiempos? "En principio vamos a contar hasta fin de año, pero, les repito, depende, algunos están más avanzados, otros lo harán en un tiempo más extenso, y tenemos la garantía que a ese tiempo lo vamos a tener". -Hubo algunas críticas sobre la generalización… "Pasa que los diseños tienen tres campos". "Los de formación general, los de formación específica, y los de práctica". "Esto está normado por resoluciones del Consejo Federal, con porcentajes que debemos respetar". De todos modos sopesó: "es algo también a volver a verse en estas instancias que vamos a tener más profundas de debate". "En los casos en que no haya acuerdo, elevaremos a Nación para su consideración". "Lo que elevaremos será lo que surja del colectivo de docentes santafesinos".
"Queríamos hablar con los estudiantes" "Cuando vinimos el otro día, era para hablar con el Centro de Estudiantes", dijo Irene López, quien, precisamente, fue blanco de críticas por parte de los jóvenes en la marcha de este miércoles. "Nosotros queríamos hablar con los estudiantes, porque habíamos sabido de la movida de la otra semana", reiteró López (por el abrazo simbólico del miércoles anterior). "Entonces la directora del Instituto nos pidió que subiéramos para hablar con el Consejo, que tampoco nos pareció mala idea, porque también había profesores que necesitaban aclarar cosas". "Pero aún después de eso, en este mismo lugar, hablamos con los estudiantes, como una hora y media hablando con ellos, que era nuestro primer objetivo". ¿Qué sigue en lo inmediato? "Esta semana es toda lectura
de todo el aporte que se ha hecho de los institutos, es un trabajo monumental, hubo una participación enorme". "Hay cosas que hay que tener en cuenta, el proceso empezó en agosto, este nuevo tiempo nos abre muchísimo el panorama para poder seguir analizando los borradores, quisiera que a ésto lo subrayen", concluyó la funcionaria.
Prof. Irene López, secretaria de Educación Superior de la Provincia.
4
LOCALES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
EN SESIÓN
Concejo pide a Ferrocentral S.A que instale boletería en Rafaela Los ediles aprobaron el pedido del Frente Progresista de radicar una boletería de la empresa en la ciudad, tras una sesión que se preveía corta pero que se extendió más de dos horas y media. Castellanos
Durante la sesión de anoche, los concejales aprobaron el proyecto presentado por el Frente Progresista Cívico y Social sobre solicitar a la empresa Ferrocentral S.A. la instalación de una boletería en la ciudad de Rafaela. Germán Bottero explicó que hoy en día los boletos se gestionan tanto en Tucumán como en Buenos Aires, los puntos de salida y llegada, y también en la ciudad de Rosario, la parada más importante entre ambos puntos. Desde nuestra ciudad, sólo se puede hacer la compra por vía telefónica y utilizando el crédito –servicio bastante restrictivo- o esperando que el tren llegue a la ciudad para constatar si hay boletos disponibles. Hay que tener en cuenta que actualmente el servicio de colectivos a la capital del país cuesta –ida y vuelta- entre $700 y $900 dependiendo del servicio, siendo que el tren al mismo destino cuesta $51 el boleto común y 149 el pullman, ambos por los servicios de ida y vuelta. Germán Bottero expresó que "es una lástima que en un país como el nuestro, con las extensiones que tiene y las inversiones que se realizaron hace dos siglos en ferrocarriles, la situación actual sea tan penosa", a la vez que hizo referencia a la década del `90 y a la des-
trucción de los ferrocarriles nacionales, "no sólo por haberlos desarmado por completo sino también por los problemas sociales" que eso conllevó. A partir de ese momento, se realizó un extenso intercambio de ideas sobre el trasfondo político y la historia de nuestro país, que se alejó bastante de la propuesta presentada, hasta que Hugo Menossi intervino para volver a referirse exclusivamente al proyecto. Daniel Ricotti, por su parte, pidió que las itnervenciones estén limitadas a los proyectos presentados. Situaciones como la de hoy, llevan a que las reuniones se prolonguen demasiado tiempo, teniendo en cuenta que el orden del día no incluía temas que ameritasen una sesión de dos horas y media.
Más proyectos aprobados Por otra parte, también se aprobó la propuesta de incorporar semáforos peatonales sonoros para personas con discapacidades visuales. Según señaló Bonafede, autor del proyecto, esto es legislar para las minorías, haciendo a la ciudad más inclusiva. Menossi, por su parte, señaló las dificultades que se presentan para los no videntes debido a que no siempre se respeta la línea de edificación, a lo que Telesco sumó el
deterioro de las veredas. También se aprobó un Proyecto de Resolución presentado por Silvio Bonafede a través del cual se le solicita al Ejecutivo que coloque en la página web de la Municipalidad un hipervínculo de Missing Children Argentina. Según manifestó el edil, es un aporte al trabajo de la organización, que busca difundir imágenes y datos de chicos desaparecidos, según consta en el Registro Nacional de Personas Menores Extraviadas. El cuerpo legislativo autorizó la compra de una compactadora de carga trasera 0 km, un camión con caja porta contenedores 0 km y una caja compactadora de carga lateral; a la vez que ratificó un convenio de comodato de una motoniveladora entre Municipalidad y Vialidad Provincial. Dos proyectos más del Frente Progresista fueron aprobados: uno solicitó que se coloquen nomencladores en varias calles del barrio Mora, y el otro que se instalen semáforos, retardadores y se analicen las
Germán Bottero, autor del proyecto.
condiciones de seguridad en calle Luis Maggi, en el nuevo tramo recientemente pavimentado, entre Bulevar Lehmann y Ruta 34. Por último, se declaró de
Interés Municipal la 107º Exposición de la Sociedad Rural de Rafaela y el encuentro de fútbol infantil "Leoncito XXVI", organizado por el Club 9 de Julio.
ESCUELA DE BARRIO SAN JOSÉ
Abren los sobres de la ansiada relicitación Tal como se había anunciado el 7 de mayo pasado, en la mañana de hoy se realizará la apertura de sobres, para la
construcción del 35% que le resta a la obra, trabajo tasado en un monto de $ 11.414.400, que tendrá un plazo de obra de
270 días y prevé estar terminado en el 2º semestre del 2015. Cabe recordar que este es el segundo acto licitatorio para la concreción de esta obra, tras el fallido de diciembre de 2013. Esto derivó en una extensión significativa en los plazos de su puesta en funcionamiento y la gestación de un entendible malestar general entre propios y extraños por el estado de abandono que presenta actualmente. La licitación, nº 47 del 2014, tendrá lugar desde la hora 9 horas en la sala Belgrano del Ministerio de Educación provincial en avenida Illia 1153 5º piso.
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
5
6
LOCALES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
CONVENIO DEL MUNICIPIO CON ANSES
Las jubilaciones podrán tramitarse en los barrios
Prensa Municipal
En una medida tendiente a descentralizar servicios estatales, los trámites gratuitos de las jubilaciones podrán tener un mejor acceso por parte de los rafaelinos, a través de los Centros Tecnológicos Barriales (CTBs), ubicados en diferentes sedes de Vecinales. Por intermedio de un acuerdo entre la Administración Nacional de la Seguridad Social, -UDAI Rafaela-, y el Municipio local, se ampliarán, al menos a 14 puntos ubicados en distintos sectores de la ciudad las recepciones de trámites jubilatorios. La buena noticia se conoció y concretó ayer por la mañana en el despacho de la Intendencia, donde Luis Castellano junto a varios de sus integrantes del Gabinete Municipal recibió a la responsable del organismo previsional en Rafaela, Graciela Ballario. El secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, explicó: "se trata de un conve-
nio que tiene por objetivo colaborar con la ANSeS para que las personas de entre 60 y 65 años que puedan acceder a la nueva moratoria previsional, realicen los trámites gratuitamente en cualquiera de los 14 CTB (Centros Tecnológicos Barriales) que el Municipio tiene en diferentes vecinales de la ciudad". Por su parte el intendente Luis Castellano puso de relieve la posibilidad de descentralizar los trámites.
Compás de espera El convenio comenzará a regir, en la práctica, una vez que el Congreso apruebe la re-
Graciela Ballario junto a Luis Castellano durante el anuncio.
ciente ley de moratoria previsional, complementaria de la
BANCARIOS
"Normalidad" en la medida de fuerza En el marco de un largo plan de lucha originado por despidos considerados por la Asociación Bancaria "arbitrarios" en la Caja Popular de Tucumán, y que ya incluyera paros totales, ayer los bancos en Rafaela cerraron su atención al público
una hora antes que lo habitual. Vale decir, a las 11,15. En relación al desarrollo de la modalidad de protesta, -que se repetirá hoy-, Jorge Romera, el titular de la Seccional Rafaela de la AB dijo a este Diario: "se desarrolló todo con
normalidad, y nuevamente se ha logrado un alto acatamiento". Asimismo el dirigente local recordó que, de no mediar un acuerdo, la semana que viene, tanto en la ciudad como en el resto del país la medida se extenderá a 2 horas menos.
llevada a cabo en 2006, y que en Rafaela alcanzaría a unas 4.000 personas. Precisamente en función de ese número, Graciela Ballario agradeció la posibilidad brindada desde el estado local, ya que la demanda haría, que en la UDAI local, "colapsaríamos en la infraestructura y en nues-
tra capacidad". Ya concretada esta firma, resta que el proyecto sea elevado al Concejo municipal, para que se ratifique el convenio. Se reitera, no obstante, que para su implementación debe aguardarse la aprobación de la Ley a nivel nacional.
A PESAR DE LOS AUMENTOS
El Día del Padre intensifica la actividad comercial El domingo 15 de junio se celebra en nuestro país el Día del Padre. Por eso, como refle-
jara la semana pasada un informe de este Diario, los comerciantes de nuestra ciudad están, algo más que expectantes, dado que esta fecha siempre marca un repunte en las ventas. El agasajo a papá es el primero de una serie días que mueven a la economía, como el Día del Amigo, del Niño y de la Madre. A esto se suman las dos semanas de vacaciones de invierno que llevan a grandes y chicos, por lo general a visitar distintos espacios de divertimento y, más aún si se tiene en cuenta el cobro del medio aguinaldo. Rafaela que sintió con fuerza el impacto del incremento de precios. Aquel relevamiento efectuado por CASTELLANOS días pasados ubicó a los precios en general de los artículos un 30 % más caros que en 2013. Pero la reaparición de crédito con tarjetas y las promociones ayudan para configurar el panorama no tan pesimista, como se explicara más arriba, y que ya pudo observarse ayer en la ciudad, aguardándose se acentúe entre hoy y mañana.
LOCALES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
7
INVERSIÓN DE 5,2 MILLONES DE PESOS PARA LA SUCURSAL RAFAELA
La EPE inició obra clave para mejorar el suministro eléctrico En una primera etapa se trata de un tendido subterráneo de media tensión de 13.200 voltios que conectará en una segunda etapa la Estación Transformadora Sur y el Centro de Distribución de Roque Sáenz Peña. Corresponde a la licitación llevada a cabo en noviembre en Rafaela. Toda la ciudad recibirá el impacto favorable, sobre todo el sector Noreste. Ayer por la mañana la encargada de Relaciones Institucionales de la Empresa Provincial de la Energía, Inés Grande, recibió a Diario CASTELLANOS para comentar acerca de una obra emprendida recientemente y que será de gran trascendencia para la ciudad. Se trata del nuevo tendido subterráneo que se emprende de 2.580 metros para una línea de media tensión de 13.200 voltios de doble terna. La traza recorrerá el lado este de calle Gaboto, la zona de canteros centrales en la Avda. Aristóbulo del Valle y el lado oeste de calle Beltramino. Las labores fueron emprendidas por la firma MEM Ingeniería SRL- mediante licitación pública N° 6135-, y constan de una primera etapa con el tendido subterráneo y una segunda, destinada a la construcción de los dos campos de salida de la línea de 13,3 kilo volt en la Estación Transformadora Rafaela Sur, destinados a la alimentación de las dos nuevas ternas.
El acto de apertura de sobres se había realizado en noviembre pasado en instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, y había participado el titular del Directorio de la empresa, Daniel Cantalejo. Se estima culminar entre diciembre de este año y febrero del año que viene según comentó Inés Grande a CASTELLANOS. (Se estableció un plazo de ejecución estimativo de 8 meses).
Vinculado a ésto, la encargada de Relaciones Institucionales explicó que "va a permitir establecer posteriormente líneas de baja tensión que van a permitir mejorar el suministro". Recordando que "durante el verano fue el más afectado por los cortes programados y estos trabajos apuntan a mejorar su situación, teniendo en cuenta el desarrollo urbanístico que se dio en el último tiempo en esa parte de la ciudad".
Trascendental
Aclaración a frentistas
Tal como detalla el parte de prensa, de esta forma buscará reforzar la vinculación eléctrica entre la Estación Sur y el Centro de Distribución Roque Sáenz Peña, potenciando la red de distribución primaria de 13.200 Volt. Esta línea de media tensión "optimizará la calidad del servicio y facilitará a futuro el abastecimiento a nuevos loteos ubicados al noreste de la ciudad", según detalla el parte de prensa de la EPE.
En el trazado de calle Gaboto, ya puede observarse a operarios trabajando para esta primera etapa. Mientras a los frentistas afectados por el movimiento de tierra y maquinarias, la EPE entrega puerta a puerta una nota, donde además de informarse las características de los trabajos que se emprenden, se aclara que "no requerirán del ingreso de personal a su vivienda, ni interrupciones en el suministro eléctrico" a lo que se agrega un número de teléfono para llamar en caso de reclamos por el
Capacitación para agentes de viajes Se realizó el martes en las instalaciones del CCIRR. Los mismos se informaron sobre los destinos de la temporada de invierno. El martes 10 de junio se llevó a cabo en la sede de calle Necochea del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), una capacitación dedicada a los agentes de viajes asociados a la Cámara de Agencias de Viajes y Turismo. Versó acerca de diversos destinos turísticos para las vacaciones de invierno y temporada baja 2014.
En esta oportunidad la disertación estuvo a cargo del Operador Mayorista Rapel SRL de la ciudad de Rosario. De esta manera se ha facilitado a todos los asociados a la Cámara, información, folletería y tarifarios, que años anteriores los agentes se veían obligados a viajar a la ciudad de Santa Fe o Rosario para informarse. CCIRR
Concurrida actividad en el CCIRR.
Prensa EPE
Las obras en calle Gaboto.
servicio.
Inversión La inversión estipulada supera los 3.300.000 pesos e incluye la provisión total de ma-
teriales, mano de obra, equipos y enseres necesarios para la ejecución de la obra. A ello se agrega el cable subterráneo que es aportado por esta distribuidora por un costo de 1.902.159,93 pesos.
8
LOCALES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
ALGUNOS CORTES SUPERAN LOS 100 PESOS
La suba de los precios hizo bajar el consumo de carne Carne de vaca, pollo o cerdo subió en el mercado local y produjo una baja en el consumo. Los rafaelinos buscan las mejores alternativas para reemplazar distintos cortes. "Hay cortes, como lomo, que ya no se venden", reconoció un carnicero. Según datos oficiales, transcurrido el primer trimestre de este año, la ingesta promedio de carne vacuna, aviar y porcina bajó un 8 por ciento y se ubica en más moderados 108 kilogramos per cápita, cuando en 2013 marcó 117 kilos. En gran parte, la merma se centró en el aumento de precios que registraron los distintos cortes a lo largo de este año, luego de la devaluación del peso con respecto al dólar que se produjo a mitad de enero. Las estimaciones indican que en el segundo trimestre de 2014, a finales de junio, la caída será cercana al 10 por ciento, dado que el golpe más fuerte en el incremento de precios se dio entre fines de marzo y principios de abril. Así lo confirman trabajadores del sector que indicaron que "se notó que la gente compra menos carne".
La carne de vaca Los precios de los diferentes cortes varían de acuerdo a los barrios y a la calidad de la carne que comercializan los di-
ferentes negocios. En líneas generales, un kilo de lomo especial se paga 110 pesos y se convierte en el corte más caro de cada mostrador. Luego sigue el matambre vacuno que se paga 93 pesos y, un escalón abajo, figura el peceto a 87 pesos. La palomita especial ronda los 83 pesos. El vacío y la costilla, ideales para el asado, se pagan 79 pesos, mientras que la pulpa paleta se consigue a 64 pesos. La marucha especial, justa para el horno, se paga 60 pesos. Entre los más barato aparece la falda y las costeletas de aguja que oscilan los 39 pesos. La carne picada ronda los 50 pesos y depende mucho de la carnicería.
El pollo En lo que respecta al pollo también depende si se compran en granja, supermercado o carnicería que comercializa carne de ave. Un kilo de pollo entero se puede pagar desde 17,90 a 40 pesos. Por eso, una pieza de dos kilos va de los 35 a los 80 pesos. Hay locales que tienen ofertas
especiales por dos pollos con un precio definido sin importar el pesaje. La pata-muslo ronda los 35 pesos y hay promociones por dos kilos en determinados comercios. Lo mismo sucede con las alitas que rondan los 17 pesos. La pechuga, con carcaza y piel, cuesta 43 pesos y la pechuga 59 por kilo. Las milanesas de pollo cuestan 50 pesos, en promedio. Las hamburguesas 55 pesos el kilogramo.
El cerdo La carne de cerdo no se queda atrás en la suba. El matambre de cerdo ronda los 105 pesos y cuesta 12 pesos más que su similar vacuno. La bondiola, la más conocida y preferida para la parrilla, llega a 88 pesos por kilo. Las costillas rondan los 66 pesos en el mostrador. Un poco más abajo están la bola de lomo, la nalga y las costeletas que están 55 pesos por kilo. La mitad de las que se encuentran en los comercios
Los precios de los diferentes cortes varían de acuerdo a los barrios y a la calidad de la carne.
de nuestra ciudad llegan congeladas. La carne de cerdo subió fuerte, desde unos 7 pesos por kilo vivo de capón el año pasado a más de 10 pesos en la actualidad. Todo, como se ve. Se trasladó al mostrador.
Menos ventas "La gente busca ofertas", re-
conoció un carnicero de barrio 9 de Julio en diálogo con Diario CASTELLANOS. "Antes venía y compraba por kilo, ahora te piden que les des por 20 o 30 pesos", agregó. Además, dijo que "nosotros mantenemos la calidad. Podés traer carne más barata pero, a la larga, perdés clientes".
EMPLEADOS COMENZARON A RECIBIR TELEGRAMAS DE DESPIDO
El peor cauce para la GETREP (A.R.) Poco claras y zigzagueantes tal como un torrente montañoso han corrido las aguas desde el inicio del conflicto que mantuvo desde hace un par de meses paralizada la estación de servicio GETREP, ubicada en bulevar Roca y Ruta 34. Esas situaciones confusas incluyeron versiones de todo tipo, muy difíciles de constatar, que excedieron el ámbito objetivo de las circunstancias de la vida económica de una empresa, y de la relación de ésta con sus trabajadores. Como muestra de ello, ha bastado con la lectura de acusaciones de cuestiones de índole familiar o de supuestas acciones ilícitas "subidas" a las redes sociales. En algunos casos reproducidas en un portal
de noticias local. Lo concreto, y que hace a la seriedad del tratamiento periodístico de la información, se puede rescatar de testimonios de actores involucrados. Lo que hizo este Diario desde un comienzo. Ayer no fue la excepción y Darío Taverna, el titular del gremio del rubro, confirmó que por la mañana los trabajadores manifestaron su descontento frente al domicilio particular de la sindicada principal responsable en cuanto a su rol de empleadora. También habló de la recepción "con argumentos falsos" de telegramas de despidos por parte de "la mayoría" de los trabajadores. Sobre cómo seguiría el conflicto, el dirigente indicó: "por el momento vamos
a rechazar uno por uno a los telegramas, y vamos a permanecer en la empresa". Por otra parte, fiel al estilo de este Diario de consultar a todas las voces autorizadas, en contacto telefónico el representante legal de la empleadora, Martín Risso Patrón aludió a la existencia de un video. El material fílmico mostraría "una omisión del deber de custodia de la empresa, porque se muestra claramente a los empleados dando vuelta las cámaras, justo cuando luego se constató el faltante de material muy costoso". También el letrado ratificó lo dicho antes de ayer, la agresión supuestamente sufrida por parte de una persona quien sería accionista minoritario de la SRL controladora de GETREP.
9
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
MEDIDAS DE LA NACIÓN Y MALESTAR
La SRR vaticina un conflicto con la industria láctea Tamberos de la región mostraron su preocupación ante las "amenazas" de Augusto Costa, secretario de Comercio Interior de la Nación. Darío Maina, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, transmitió la indignación del sector. Sobre principios de mes, el Secretario de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, lanzó, quizás como medida para evitar un avance del ya creciente proceso inflacionario, una seria advertencia a las empresas de la industria láctea que paguen por sobre los $ 3 el litro de leche a los tamberos, amenazándolos de prohibirles la emisión de permisos para exportación. Lo más llamativo de esta admonición, es que el ministro de Agricultura de la Nación, Augusto Casamiquela, expresó su enojo ante tal amenaza, al considerar que es una "traba a la industria lechera", ya que las empresas lácteas habían llegado a pagar hasta $ 3,30 el litro de leche, como estrategia para conseguir mayores volúmenes de leche.
malestar del productor tambero se manifiesta cuando se dialoga con el productor lechero". "El 95% de los productores de esta región son lácteos, y con esta medida se molestan y les hace bajar cada vez más los brazos", destacó Maina. "En este país no se puede más producir, por el hecho de que se congelan precios ante una avanzada inflación, y así es imposible subsistir", resaltó. Además, sostuvo que "estas amenazas no ayudan a la producción del país", y que "esta pulseada de medir fuerzas es un sistema que nunca funcionó, y esperamos una apertura de mentes por parte de estos funcionarios".
El presidente de la Sociedad Rural pidió "modificar la conducta".
Darío Maina, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, expresó a Diario CASTELLANOS que "la problemática y el
El presidente de la Sociedad Rural pidió "modificar la conducta", y vaticinó que "vamos a tener un problema a corto y mediano plazo, y la mayor preocupación es el cierre de los tambos". "El productor cada vez se destina más a la soja por ser
la única alternativa, como si fuera una única actividad que se inculcó en el país porque ayuda a agrandar las arcas del Estado", manifestó Maina. Además, subrayó que apuesta "a que se cambie la medida y se reflexione sobre ella", aunque remarcó que "no apuesto a la violencia, al piquete ni a la medida de fuerza". "No convirtamos a un país de punta a punta en sojización (sic), y dejar la ganadería en tierras marginales", agregó Maina. Para finalizar, deseó que en materia productiva "sea un país mixto", y que "todos podamos levantarnos con ganas de producir a precios que por lo menos sirvan para la subsistencia de la actividad".
La Comisión Directiva de UATRE Rafaela a través de su secretario general, Hugo Perino, informa que se encuentra en plena vigencia la Determinación y Límites en Las Jornadas de trabajo para todo el personal comprendido en el presente régimen de Trabajo Agrario, la que no podrá exceder de ocho (8) horas diarias y de cuarenta y cuatro (44) semanales desde el día lunes hasta el sábado a las trece (13) horas. La distribución de las horas de trabajo diarias y su diagramación serán facultad privativa del empleador, debiendo respetar las correspondientes pausas para la alimentación y descanso de
los trabajadores, según la naturaleza de la explotación, los usos y costumbres locales; sin perjuicio de lo que pueda establecer al respecto la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). La distribución semanal desigual de las horas de trabajo no podrá importar el establecimiento de una jornada ordinaria diurna superior a nueve (9) horas. ARTÍCULO 41. — Jornada nocturna. Jornada mixta. La jornada ordinaria de trabajo integralmente nocturna no podrá exceder de siete (7) horas diarias ni de cuarenta y dos (42) horas semanales, entendiéndose por tal la que se cumple entre las veinte (20) horas
de un día y las cinco (5) horas del día siguiente. Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas se reducirá proporcionalmente la jornada en ocho (8) minutos por cada hora nocturna trabajada o se pagarán los ocho (8) minutos en exceso como tiempo extraordinario. ARTÍCULO 42. — Horas extraordinarias. Límite. El número máximo de horas extraordinarias queda establecido en treinta (30) horas mensuales y doscientas (200) horas anuales, sin necesidad de autorización administrativa previa y sin perjuicio del debido respeto de las previsiones normativas relativas a jornada, pausas y descansos.
Malestar de la SRR
¿Conflicto en puerta?
Castellanos
10
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
EN NUEVA ZELANDA
Bonfatti visitó un parque tecnológico y ambiental En un nuevo día con una intensa agenda en la gira comercial e institucional a Nueva Zelanda, el gobernador Antonio Bonfatti visitó junto a la delegación santafesina el parque tecnológico ambiental Waikato Innovation Park, en la ciudad de Hamilton, donde fue recibido por su CEO, Stuart Gordon. Tras recorrer las instalaciones, el gobernador invitó a las autoridades a visitar la provincia, y anunció la posibilidad de que científicos y profesionales santafesinos viajen allí a capaci-
tarse, para que el exitoso modelo productivo pueda aplicarse en Santa Fe. "Se puede llegar a este modelo actuando como hacen ellos, articulando entre las universidades, los institutos tecnológicos, y los productores, agregando valor y conocimiento, investigando permanentemente, este es el modelo que recién está comenzando en Santa Fe, pero que tiene mucho éxito en Nueva Zelanda", aseguró Bonfatti. El Gobernador señaló que la provincia "está en condiciones de aumentar su producción", y
adelantó que existe la intención de "poder comenzar a enviar ingenieros agrónomos, veterinarios y otros profesionales para capacitarse acá. Los productores deben encontrarse con nuestros científicos e innovadores, tenemos que innovar", sentenció. Por su parte, Gordon explicó que en materia ganadera, "la principal diferencia entre Nueva Zelanda y Argentina es la alimentación de las vacas. Aquí un 80 por ciento de los animales se alimenta con pasturas, y en Argentina lo hacen mayo-
ritariamente con granos". El CEO del parque indicó que la clave para el éxito son: "70 años de arduo trabajo, desarrollando sistemas de apoyo para los granjeros, desde la investigación en pasturas y especies, al diseño de vacas para pasturas, y por supuesto herramientas que les permiten a los granjeros mejorar las condiciones de trabajo". WAIKATO INNOVATION PARK: El Waikato Innovation Park es un parque tecnológico y
ambiental que se estableció a partir de la articulación público - privada, con el objeto de mejorar el crecimiento económico, y donde actualmente se radican más de 50 empresas. El parque está situado en un predio de 17 hectáreas y e el lugar más importante del país en investigación científica, con aproximadamente mil investigadores que trabajan en Hamilton, dando a la ciudad una de las proporciones más altas de científicos per cápita en el mundo.
Binner con el Foro de Convergencia Empresarial El titular del Partido Socialista y precandidato presidencial, Hermes Binner, se reunió con los integrantes del Foro de Convergencia Empresarial (FCE). Analizaron el documento que esa institución presentó ante distintas fuerzas políticas para su debate. Acompañado por la líder del GEN, Margarita Stolbizer, y el titular de Libres del Sur, Humberto Tumini, Binner destacó que "es muy bueno comprobar que los empresarios no sólo están preocupados en cuestiones de su interés particular, sino que aportan para construir una sociedad mejor". "El diálogo y la búsqueda de consensos abre una esperanza para que podamos superar los problemas estructurales de la Argentina", señaló el exgobernador de Santa Fe.
Presencias El Foro, que integran más de 40 entidades empresarias, estuvo representado por Luis Etchevehere, Sociedad Rural Argentina; Jaime Campos,
Asociación Empresaria Argentina; Luis Betnaza, Unión Industrial Argentina, Guillermo Lipera, IDEA; el rafaelino Rubén Ferrero, Confederaciones Rurales Argentinas; Juan Manuel Vaquer de AmCham; Juan Pablo Simón Padrós, ACDE; Luis Vergara del Carril, Cámara de Sociedades Anónimas; Diego Pérez Santisteban, Cámara de Importadores; y Francisco Astelarra, Comité Asegurador Argentino. Durante el encuentro, Binner y los empresarios analizaron los puntos de coincidencia entre el documento del Foro y el del Frente Amplio UNEN, como la necesidad de definir el rol del Estado, resolver el problema de la inflación y encarar una reforma impositiva que aliente el consumo. Binner, agregó: "Teníamos muy buenas expectativas sobre esta reunión y no nos equivocamos, la salida de los problemas de Argentina no es fácil y llevará tiempo superarlos, por eso hay que buscar consensos y soluciones abarcativas de todos los problemas".
SE VIENEN 82 M DE PESOS
Un rosarino se llevó casi 11 millones del Quini 6 Lotería de Santa Fe informó que el esperado sorteo de Quini 6 arrojó un solo apostador que se llevó la impresionante suma de $10.529.158,14, siendo el único beneficiario del pozo de la modalidad "Tradicional". El ganador hizo su apuesta en la Agencia N° 7585/01 de calle Riobamba N° 96 de Rosario. Los números favorecidos de la modalidad "Tradicional" del Sorteo N° 2157 fueron el 01-04-05-22-41 y 42. El domingo 15 de junio, Quini 6 se viene con un histórico pozo que sigue batiendo récords de
82 millones de pesos. El sorteo mencionado se concretará a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe. LA PRÓXIMA REVANCHA DE CASI 60 MILLONES: Fue una noche increíble porque, además de la gran noticia del nuevo multimillonario de Quini 6, las miradas siguen puestas en el súper récord de la Revancha que se sigue haciendo desear, acumulando un pozo estimado de casi 60 millones de pesos para su modalidad.
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
11
12
PROVINCIALES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
EMERGENCIA HÍDRICA
EN EL PUERTO DE RECONQUISTA
Se mantiene un monitoreo constante
Henn recorrió el Centro de Operaciones instalado
De esta manera lo expresó Marcos Escajadillo, director de Protección Civil. Luego de la recorrida realizada por diferentes localidades del norte provincial, personal de la repartición se encuentra trabajando en las mismas y realizando un monitoreo de la situación. Escajadillo explicó que "a partir del informe del INA del alerta por crecida desde el día lunes que personal de operación de Protección Civil, está desde Florencia hasta Reconquista haciendo un relevamiento y trabajando con intendentes y presidentes comunales". A su vez indicó que "después de la reunión del comité operativo de emergencia, que se dio el día martes a la mañana, nos trasladamos con Walter Albornoz hacia Villa Ocampo, Las Toscas, San Antonio de Obligado y con la junta municipal de Reconquista hicimos un recorrido por la zona de Puerto Reconquista". De acuerdo a lo comentado por Escajadillo, dicho relevamiento es muy importante ya que son puntos donde "hay muchos vecinos, población isleña a los cuales se está haciendo un trabajo de relevamiento y de ver cómo y de qué manera los puede afec-
tar la crecida". Sobre este último punto destacó que algunas de las familias serán reubicadas, otras autoevacuadas y para esto se están destinando los lugares para que se encuentren en "la correctas condiciones de alojamiento". El director de Protección Civil brindó recomendaciones para "todos los que van a circular por la ruta del norte de la provincia, la 11 y la 1, especial-
mente, porque habrá mucho desplazamiento de camiones, ganado, más de 250 mil cabeza de ganado van a estar saliendo de las islas a la zona de costa". En este sentido, es importante el trabajo en conjunto con "intendentes y presidentes comunales, estamos permanentemente coordinando acciones a seguir". Además, "cada Provincia tiene una particularidad, un movimiento de agua diferente a otras".
El PS pone en marcha "Binner Presidente" La Mesa Directiva Nacional del Partido Socialista (PS) anunció la conformación de la mesa de trabajo "Binner Presidente" para avanzar en la consolidación de su precandidatura dentro del Frente Amplio Unen. La mesa tendrá como objetivo la integración de otras fuerzas políticas en la planificación de las actividades de la candidatura presidencial de Binner. Durante la reunión, que se realizó en la sede del PS en la ciudad de Buenos Aires enca-
bezada por el propio Binner, se analizaron temas de la actualidad política, social y económica del país, y se abordaron cuestiones inherentes a las realidades provinciales. Participaron de la reunión los diputados nacionales Juan Carlos Zabalza, Alicia Ciciliani, Elida Rasino, Gabriela Troiano, Roy Cortina, los legisladores de Buenos Aires, Alfredo Lazzeretti; de Córdoba, Roberto Birri; y de Entre Ríos, Lisandro Viale; entre otros dirigentes
El vicegobernador Jorge Henn visitó el Centro de Operaciones instalado en el puerto de fiscalización de la ciudad de Reconquista. Al respecto, el vicegobernador señaló que "frente a esta contingencia hay un Estado que está presente, que previene, que busca dar una respuesta en el momento justo y adecuado". "Ya se está
trabajando junto con el Municipio analizando las variables y los escenarios de evacuación; y en función de esto garantizar la respuesta del Estado", destacó Henn. Asimismo, el Vicegobernador revindicó "el trabajo que está haciendo Protección Civil, articulado con el Municipio de Reconquista, el puerto y Prefectura".
LIFSCHITZ:
"Seré precandidato para las próximas elecciones" Así lo confirmó el senador por el departamento Rosario, Miguel Lifschitz. Además, se refirió a la recorrida realizada por las diferentes localidades: "poder visitar con tranquilidad el territorio provincial me lleva a profundizar la realidad que vive Santa Fe". Sobre la opinión de diferentes dirigentes del partido sobre su elección como precandidato, el senador explicó que "es por demás de importante dentro del socialismo y sin duda tiene un peso, hacia dentro y hacia afuera, determinante". A su vez, Lifschitz explicó
que si bien falta mucho para las elecciones, "la campaña se ha adelantado porque a nivel nacional están todos los candidatos en la cancha". Sin embargo destacó que, afortunadamente, "aquí vamos más despacio". Asimismo, destacó la importancia que durante el tiempo que resta se brinde una instancia de diálogo "para procurar, que parece no tan fácil, pero yo no pierdo la esperanza, de que podamos lograr una fórmula de consenso entre todos los partidos del Frente y que evitemos la confrontación interna".
13
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
Asís da en el blanco: viene acuerdo con los holdouts "Para Estados Unidos, Argentina es más importante que el Gobierno argentino", confirma la Garganta. Por Bernardo Maldonado-Kohen La circunstancia le aporta alguna tensión narrativa a la dramatización nacional de los holdouts. O sea, a la Guerra de Los Buitreros. Bonistas obstinados que se quedaron afuera del canje de la deuda. Negociación que Néstor Kirchner, El Furia, supo encarar con Roberto Lavagna, La Esfinge, y Guillermo Nillsen, El Flaco. Y que el kirchnerismo suele presentar, hasta hoy, como uno de los más grandes méritos de la década. La acción se enmarca en el antagonismo apasionante de los lobbies alquilados. Y de los abogados con reputación que cobran por hora. El Estado argentino está representado por el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton. Aunque, para este tramo, debe confiarse en el aporte de otro "lawyer". Paul Clement. Ampliaremos. El tema, en vísperas del torneo mundial de fútbol, moviliza cuestiones profundas de identidad. Es motivo incluso de la partida, hacia Washington, de la inquietante delegación de legisladores. Patriotas que asumen el desafío de los viáticos para cumplir la misión esclarecedora. La encabeza el presidenciable Domínguez, El Lindo Julián, titular de los Diputados. La comitiva incluye cuatro opositores admirablemente envueltos que participan de una "política de Estado". Grandeza que explica a los próceres cotidianos del Billiken de la actualidad, que pretenden la utopía de influir, a esta altura, sobre los parlamentarios norteamericanos. Para que estos, a su vez, influyan favorablemente para la causa nacional, en la decisión de los 9 miembros de la Supreme Court. Se reúnen el próximo jueves 12. Para dar a conocer el fallo el lunes 16.
Tres escenarios Tres escenarios deportivos se abren (o se cierran) para la posición. 1.- Que La Corte acepte el delirio de tratar el reclamo argentino (triunfo). 2.- Que lo rechace (derrota) 3.- Que se traslade la cuestión hacia la Procuración General. "El Solicitor General", suerte de Gils Carbó. Del Tesoro (el empate más conveniente, para la estrategia del pedal). "Lo más racional sería que se diera el segundo escenario, que la Corte no acepte tratarlo", confirma la Garganta. Pero en el Departamento de Estado parece producirse una ola positiva, de esperanza y de fe.
Una manera de sciolismo internacional, destinado a evitar que Argentina se vaya de nuevo al descenso. Que caiga en el suspenso del "default". Se percibe desde Sullivan, el piso, Encargado de Negocios, hasta Obama, la altura, El Keniano. Con doña Roberta Jacobson, en el intermedio, responsable del Área Sur. Una reacción destinada a eclipsar a Los Buitreros de Paul Singer, que suele bancar a los republicanos insensibles. Aunque también proliferan los demócratas lícitamente hartos de las letras tristes de nuestros reclamos. Útiles para la estrategia de la dilación. Para La Doctora, la quiebra técnica, el default, sería una consecuencia indecorosa. Acompañada por Kicillof, El Gótico Genial, hasta aquí, La Doctora brindó expresivas señales. Muestras claras de cambios. Al humillar a billetazos, por ejemplo, a los "titanes catalanes" de Repsol, que hicieron finalmente el negocio de su vida. Al cobrarle, de más, al moribundo que amenaza con recuperarse gracias a la Vaca Muerta. O someter, también a billetazos feroces, a los decadentes miembros del Club de París. En un acuerdo secreto que no debe figurar en ninguna web. Con notables incrementos que se tragan, inadmisiblemente, los opositores siempre bien envueltos, de criterio frágil y de impotencia generalizada. Ampliaremos también.
Internas de abogados Por los cuantiosos intereses en juego, con las respectivas especulaciones derivadas del precio de mercado de los bonos, la
pugna interna por los abogados se volvió vibrante. Pudo percibirse cuando se filtró el memo confidencial del Estudio Cleary Gottlieb, enviado al filtradero del Ministerio de Economía. Un texto tan confidencial que apareció en simultáneo en el portal Seprin. Hubo quienes atribuyeron la maniobra a los hackers que se encuentran a sueldo de mister Singer, El Gran Buitrero. Pero también se registró la posible maldad de algún maligno de Economía, interesado en el recambio de los profesionales. Clement y la estrategia del pedal. En aquel memo se detallaban las diversas acciones a seguir. Incluso hasta la conveniencia de entrar en default. Por supuesto, el ultraje a la confidencialidad fue aprovechada por Los Buitreros, que operaron de inmediato en Nueva York sobre el juez Thomas Griesa, El Anthony Quinn de Notre Dame. Trascendió, incluso, que hasta el propio Griesa se enterneció con semejante suspenso narrativo. No fuera cosa que estos argentinos pícaros, los deudores seriales, lo utilizaran otra vez como un plástico. A los efectos de producirle la condena del default que podía ser, en el fondo, el objetivo. Entonces Griesa se obligó a distribuir valiums, para tranquilizar a las partes en conflicto. A esta altura ya puede asegurarse que, aunque la Corte rechace el tratamiento, escenario dos, y ni siquiera se envíe el dossier hacia el Solicitor General, escenario tres, Argentina no se irá irremediablemente al descenso. Griesa llamará a negociar. Invitará al Estado argentino a ponerse de una vez.
Pese a que el estudio Cleary Gottlieb cuenta con el eficiente Jonathan Blackman, que se encuentra siempre preparado para lucirse en una gestión ante la Corte, la Argentina lo contrató nomás a Paul Clement. Fue el Procurador General de George Bush junior, en 2005, y antes fue el segundo de otro Procurador, Ted Olson. Fue George Soros quien recomendó especialmente a Clement. En la entrevista personal que mantuvo con La Doctora, según nuestras fuentes, en setiembre pasado, durante la Asamblea General de Naciones Unidas. En apariencia, Clement mantiene cierto ascendente sobre los miembros republicanos de la Corte. Puede confiarse en que el doctor Clement consiga el traspaso hacia la Procuración. Le permitiría, a la Argentina, pedalear a los holdouts durante un par de meses, nunca menos de seis, como para terminar con los bonistas que se aferran a la cláusula Rufo. Los que ya cobraron con el canje anterior y pretenden, en el revoleo, volver a cobrar. Con Clement la estrategia del pedal puede estirarse, con alguna respiración, hasta diciembre. "Después vamos viendo", confirma otra Garganta, habituada a la apasionante improvisación.
14
ACTUALIDAD
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
José María Campagnoli, el fiscal que jamás dejará de serlo Por Gabriela Pousa Está es una de esas notas que me es más difícil escribir máxime sin involucrarme de singular manera. Pero es quizás ese "estar involucrada" lo que impulsa estas líneas. Decir que el país está atravesando uno de los momentos más delicados no es novedad para ninguno de los lectores, y no aporta demasiado porque es una verdad a medias. En rigor, la Argentina está viviendo de esa manera desde mayo del 2003 cuando un caudillo sureño empezó a convertir el país en un feudo. Muchos otros lo han hecho en otras ocasiones, es cierto, pero ninguno con tamaño "éxito". "Éxito" que es responsabilidad de todos cuantos habitamos este territorio. La sociedad ha sido cómplice y partícipe necesario en este proceso de involución en que nos hallamos. Desdeñó la institucionalidad en pro de un plasma o un LCD más, de cuotas para un celular, de autos importados subsidiados, de fines de semana largos con posibilidad de viajar, en síntesis, de vivir con
comodidad. Y la vida no es precisamente un confort perenne, ni un tiempo donde divertirse únicamente. Demasiada inmadurez pretender ser adultos sin modificar un ápice la conducta del infante. Demasiada insensatez situarse siempre en la figura del "mártir autoproclamado" para que el Estado termine ocupando un espacio desmesurado. A Dios gracias, en esta década ha habido excepciones aunque éstas no hagan más que confirmar la regla: somos un pueblo en demasía vago. Muchas de esas excepciones nos dejaron ídolos, héroes. Pero a la ciudadanía lo que le estaba haciendo falta era otra cosa, líderes y personajes subidos a furtivos pedestales sobran, faltaba algo infinitamente más importante: ejemplos. Sin duda, la entronización de Jorge Bergoglio en el Papa Francisco fue uno de ellos. Puso a relucir, sin quererlo, lo mejor y lo peor de nosotros mismos como el exitismo extremo, la conversión oportunista o sin eufemismos, la hipocresía. Para algunos, que el Sumo Pontífice haya recibido a Cristina ya lo descalifica. Así so-
mos: al mismo hombre que ayer llamamos dios, hoy lo llamamos diablo. Seguramente, según cómo sea la actuación de la Selección en el Mundial de fútbol, será ovacionado o denostado, Alejandro Sabella. Y hasta Messi puede devenir un mediocre jugador si no hace los goles que el inconsciente colectivo está esperando… En este orden de cosas, aparece el fiscal José María Campagnoli. Suponer que por un partido de fútbol – que además se repetirá cien veces -, se lo puede dejar sólo, nos sitúa en lo más bajo y ruin de la condición de ciudadanos y también de seres humanos. Porque Campagnoli, un "hombre común", no está luchando únicamente por un cargo. No es fiscal por seguir ciegamente la carrera judicial, sino por llevar esa vocación en la sangre. Y aun cuando la ignominia de esta coyuntura argentina – sembrada por el kirchnerismo con esmero y porfía -, lo dejase afuera de su cargo, estoy segura que seguirá fiscalizando como si nada hubiese pasado por dos razones. 1- Su convicción de lo que sabe hay que hacer, tal como lo
demostró con creces. 2- Su voluntad inquebrantable de servir a la Nación no dejando morir la República ni que se borre la Constitución como si fuera un Best Seller cuyo momento ya pasó. Y en ambas causas, aunque no se comprenda o no se quiera comprender por querer permanecer en ese confort que termina, inexorablemente siendo frustración, remiten a una razón más profunda y más colectiva: dejar a nuestros nietos, hijos o sobrinos, un país digno que merezca ser vivido. Porque éste está dejando de serlo. José María Campagnoli puede que sea un "hombre común" pero comparado a millones de argentinos se lo ve inmenso, fuerte, digno, intenso. Y lo es hasta el tuétano. José María Campagnoli es hoy un sinónimo de justicia independiente, de democracia con división de poderes, de progreso y crecimiento como país pero también como integrantes del mismo. José María Campagnoli no es Jesucristo pero nos redime a todos si su gesta nos encuentra a su lado, unidos. En José María Campagnoli
está lo que muchos piden a diario: la decencia, la honestidad, la voluntad de servicio, la lealtad y las ganas de cambiar el rumbo de un camino indigno. Por eso, no estar el próximo 18 de junio acompañando no a un fiscal solamente sino al propio sueño es, sin eufemismos, no estar siendo argentino aun contando con una buena concurrencia de chicos si hay un gol gritemos y nos pongamos la remera y el gorrito. Una se siente impotente al no encontrar las palabras precisas que expresen lo que significa esta parodia de juicio aunque el adjetivo "político" sea verídico. Como dicen los Evangelios: "quién quiera entender que entienda". Personalmente no sólo entiendo sino que, como dije al principio, esta nota me está siendo en exceso difícil, casi diría que pone en jaque a la analista política. Y quizás después de tanto tiempo, eso sea realmente bueno. Firmo, pues, estos renglones como persona, como mujer, sin agregar lo que en verdad no hace ninguna falta, otros títulos. ¡Y gracias José por esto también!
ACTUALIDAD
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
15
Scioli atenúa las diferencias con Cristina Por Walter Schmidt Cuando parecía que la relación se encaminaba, ante el duro desafío de continuar en el poder después del 2015 con el sello Frente para la Victoria, en los últimos días reverdecieron las históricas diferencias entre Cristina Fernández y Daniel Scioli. Nunca hubo sintonía fina entre Cristina y Scioli pero, a la luz del fin de ciclo kirchnerista, pareció que ambos firmaban la paz con tal de aumentar las chances del oficialismo para las elecciones presidenciales del próximo año. Pero no. La nueva etapa del vínculo Cristina-Scioli muestra al bonaerense dispuesto a no dejar pasar ninguna ocasión de marcar sus discrepancias con el kirchnerismo. A diferencia de
otras épocas, velozmente sale al cruce y pone distancia, aunque con su estilo característico. Primero fue una opinión de Carta Abierta que criticó su estilo "moderado" y aseguró sin vueltas que "no" los "representa", a lo que Scioli respondió con una contracarta de uno de sus principales colaboradores, Gustavo Marangoni. Luego fue el conflicto con la autopartista Gestamp, en el que la Presidente le reclamó "gestión" a Scioli para resolver el conflicto. El gobernador retrucó a través de su ministro de Producción, Cristian Breitenstein, que el problema tenía su raíz en la situación económica del país y en particular, el de la industria automotriz. Es más. Cerca del gobernador bonaerense ven en el horizonte inmediato una serie de
conflictos como el de Gestamp que deberá afrontar la provincia, no sólo en la industria automotriz sino también en el sector alimenticio, producto de suspensiones y de la situación económica que atenta contra la pérdida de competitividad. Admiten, por lo bajo, que "a partir de este año" el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo que encabeza Carlos Tomada comenzaron a desentenderse de los conflictos laborales y "le pasan la pelota a las provincias". Inmerso en la vorágine de la gestión y de la campaña 2015, por si quedaba alguna duda, Scioli armó dos jugadas diferenciadoras de la figura de Cristina Fernández esta semana. El lunes pasado, en el mismo momento en que el vicepresidente Amado Boudou decla-
raba por la causa Ciccone, Scioli presentó su equipo económico, detrás de la maqueta de la Fundación para el Desarrollo Argentino (DAR), que en realidad alberga a los distintos especialistas que elaboran su programa de gobierno. Con Mario Blejer y Miguel Bein a la cabeza, Scioli apuntó al corazón K: los economistas que presentó a un grupo de empresarios, se refirieron a la Argentina como un país con "alto nivel de inflación" y que sufrió la "caída" de las reservas, de la generación de empleo y de un tipo de cambio competitivo. Lapidario. Esperaría tan solo 24 horas para volver a marcar sus discrepancias con Cristina Kirchner, al concurrir al ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por el Grupo Clarín, y fotografiarse con el CEO Héctor
Magnetto. Está claro que el Gobierno nacional refleja sus propias contradicciones al acusar a Scioli, como lo hizo Capitanich con un "dime con quién andas y te diré quién eres" y, por otra parte, ofrecer una entrevista exclusiva al canal de noticias TN con Boudou. Sin embargo, otra vez a través de Gustavo Marangoni, Scioli no optó por el silencio y le hizo decir: "Hace once años que la gente sabe perfectamente con quién anda Scioli". Está claro que en la estrategia sciolista no existe la posibilidad de ruptura, al menos por parte del bonaerense, con el kirchnerismo. Sí queda claro que de aquí en más, las coincidencias generales y las diferencias particulares de Scioli con Cristina, quedarán expuestas con mayor asiduidad.
Mientras agoniza La corrupción de las décadas del 90 y del 2000 dejó a la altura de un enano a la denominada "década infame" que tanta indignación provocó a los Jauretches, Scalabrinis y Discépolos, musas inspiradoras de esa ideología "faisandé" que un kirchnerismo agonizante pretende instaurar como iglesia oficial. Por Sergio Crivelli El nombramiento de Ricardo Forster como secretario de "Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional" generó ironías y alguna preocupación. Ironías, por la pretensión del Gobierno de convertirse en promotor de una ideología caduca y preocupación porque el nuevo funcionario se transforme en un Goebbels de entrecasa. De esto último, en realidad, no hay mayor peligro, porque para esa tarea hay que disponer -además de una secretaría- de alguna creatividad. El denominado "pensamiento nacional" es una antigua fantasía hija del revisionismo histórico que hace 80 años representaba una propuesta contracultural innovadora al embestir contra la historiografía consagrada. Que tan tardíamente sea elevada a religión de Estado representa un contrasentido con dos posibles explicaciones: 1) que hay que ubicar en la burocracia a los "intelectuales" adictos, especie siempre ávida de cargos, subsidios, viajes, premios, etcétera; y 2) que andamos escasos de ideas. En términos ideológicos el "pensamiento nacional" es una teorización rudimentaria del populismo xenófobo. Sus mentores creen que no se puede tener una cultura universalista en un país colonizado; por Gran Bretaña cuando el revisionismo estaba en auge y después por los Estados Unidos. Actualmente ya no corremos ese riesgo porque el país quedó reducido a la insignificancia gracias al populismo xenófobo. El "pensamiento nacional" demostró además, cabalmente ser una filosofía de la decadencia, un anacronismo resucitado por los
septuagenarios de Carta Abierta, útil como coartada para el fracaso. La culpa siempre es de los demás; de los poderes hegemónicos, de la potencia mundial de turno, de la oligarquía, de la Sociedad Rural, del señor Magnetto o del círculo rojo. Pero tiene, hay que admitirlo, una ventaja para el kirchnerismo: es genéticamente confrontativo. Si hay un pensamiento nacional, hay otro extranjerizante que debe ser execrado. Los que creen en el valor de la cultura universal o son idiotas que no reconocen sus propios intereses o tilingos o traidores ("cipayos" se decía antes) al servicio de intereses foráneos. Esto da a los nacionalistas la
excusa para homogeneizar las opiniones y a la sociedad la sospecha de que se viene la persecución de los disidentes. Creer que el Estado puede ser libertario es una idea que sólo se le pudo haber ocurrido a Horacio González. La historia posterior a 1946 demuestra, por otra parte, que este jacobinismo criollo agitado para combatir a la rancia oligarquía fue una excusa para que se enriqueciera la "burguesía nacional" (empresarios cortesanos), los políticos que les dieron de comer, los sindicalistas, etcétera. Los pobres no sólo quedaron pobres, sino que cada vez, más clase media desciende a la pobreza.
La corrupción de las décadas del 90 y del 2000 dejó a la altura de un enano a la de la denominada "década infame" que tanta indignación provocó a los Jauretches,
Scalabrinis y Discépolos, musas inspiradoras de esa ideología "faisandé" que un kirchnerismo agonizante pretende instaurar como iglesia oficial.
16
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
Avisos fúnebres
Rodolfo Alfredo Peretti q.e.p.d. Falleció el 12/06 a los 80 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 13/06 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Lorenzatti 534. Servicio: Rosetti Hnos.
Emilia Sieteiglesias de Nicolini q.e.p.d. Falleció el 12/06 a los 97 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 13/06 a las 11 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Pellegrini 522. Servicio: Rosetti Hnos.
Gladys Teresa Quiroga Matorra Vda. Saravia q.e.p.d. Falleció el 12/06 a los 75 años. Sepelio: 12/06 a las 16:30 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Casa de duelo: Sargento Cabral 698. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Sergio Raúl Guerra q.e.p.d. Falleció el 12/06 a los 50 años. Sepelio: 12/06 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Cortázar 2027. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Pierino Tisera q.e.p.d. Falleció el 12/06 a los 90 años en Santa Clara de Saguier. Sepelio: 12/06 a las 17 hs. en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: Pueyrredón 148 – Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
FRANCISCO SOBRE EL MUNDIAL
"Una fiesta de solidaridad entre los pueblos" Con motivo de la Copa del Mundo de Fútbol 2014, que comenzó ayer en Brasil, el Papa grabó un video mensaje transmitido por la televisión brasileña O Globo. "Les deseo a todos que puedan disfrutar de un maravilloso Mundial de Fútbol, que pueda desarrollarse con toda serenidad y tranquilidad, siempre en el recíproco respeto, en la solidaridad y en la fraternidad entre hombres y mujeres que se reconocen miembros de una única familia", pidió el Pontífice que señaló en su mensaje tres actitudes esenciales en favor de la paz en la práctica del deporte: la necesidad de entrenarse, el juego limpio y el respeto entre los adversarios. "El deporte, señaló el Santo Padre, es un instrumento para comunicar los valores que promueven el bien de la persona humana y ayudan a construir una sociedad más pacífica y fraterna. Pensemos en la lealtad, en la perseverancia, en la amistad, en el compartir y en la solidaridad".
Palabras del Pontífice Queridos amigos, Con gran alegría me dirijo a todos ustedes, los aficionados al fútbol, al comenzar la Copa del Mundo de 2014 en Brasil. Deseo enviarles un afectuoso saludo a los organizadores y a los participantes; a todos los atletas y seguidores, así como a todos los espectadores que en los estadios o a través de la televisión, la radio e Internet, participan en este acontecimiento que supera las fronteras lingüísticas, culturales y nacionales. Mi esperanza es que, además de una fiesta del deporte, este Mundial se pueda transformar en una fiesta de la solidaridad entre los pueblos. Esto supone, sin embargo, que los partidos de fútbol sean considerados por lo
Santo evangelio según san Mateo 5,27-32 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Habéis oído el mandamiento "no cometerás adulterio". Pues yo os digo: El que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero con ella en su interior. Si tu ojo derecho te hace caer, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en el infierno. Si tu mano derecha te hace caer, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero al infierno. Está mandado: "El que se divorcie de su mujer, que le dé
acta de repudio". Pues yo os digo: El que se divorcie de su mujer, excepto en caso de impureza, la induce al adulterio, y el que se case con la divorciada comete adulterio". Palabra del Señor
Francisco envió un mensaje con motivo del inicio del mundial.
que son esencialmente: un juego y al mismo tiempo una oportunidad para el diálogo, el entendimiento, de mutuo enriquecimiento humano. El deporte es no sólo una forma de entretenimiento, sino también -y sobre todo, yo diría- una herramienta para comunicar los valores que promueven el bien de la persona humana y ayudan a construir una sociedad más pacífica y fraterna. Pensemos en la lealtad, la perseverancia, la amistad, el compartir, la solidaridad. Ciertamente, el fútbol suscita muchos valores y actitudes que han demostrado ser importantes no sólo en el campo, sino también en todos los aspectos de la vida, más específicamente en la construcción de la paz. El deporte es una escuela de paz, nos enseña a construir la paz. En este sentido, me gustaría destacar tres lecciones de la práctica deportiva, tres actitudes esenciales a favor de la causa de la paz: la necesidad de "entrenarse", el "juego limpio" y el respeto entre los adversarios. En primer lugar, el deporte nos enseña que para ganar hay que entrenarse. Podemos ver, en esta práctica deportiva, una metáfora de la vida. En la vida hay que luchar, "entrenarse", esforzarse para lograr resultados significativos. El espíritu deportivo nos remite, de esta manera, a una imagen de los sacrificios necesarios para crecer en las virtudes que construyen el carácter de una persona. ¡Si para mejorar a una persona es necesario un "entrenamiento" intenso y continuo, un mayor compromiso deberá ser invertido para llegar al diálogo y a la paz entre los individuos y los pueblos "mejores"! Es necesario entrenarse mucho… El fútbol puede y debe ser una escuela para la formación de una "cultura del encuentro", que conduzca a la armonía y a la paz
entre los pueblos. Y aquí nos ayudará una segunda lección deportiva: aprendamos lo que el "juego limpio" en el fútbol nos puede enseñar. Para jugar en equipo hay que pensar en primer lugar en el bien del grupo, no para sí mismos. Para ganar, hay que superar el individualismo, el egoísmo, todas las formas de racismo, de intolerancia y de instrumentalización de la persona humana. Por tanto, ser "individualistas" en el fútbol es un obstáculo para el éxito del equipo; pero si somos "individualistas" en la vida, ignorando a las personas que nos rodean, sale perjudicada toda la sociedad. La última lección útil que nos da el deporte para la consecución de la paz es el deber de respetar al adversario. El secreto de la victoria, sobre el campo, y también en la vida, está en saber respetar al compañero de equipo, así como también al adversario. ¡Nadie gana solo, ni en el campo, ni en la vida! ¡Qué nadie quede aislado o se sienta excluido! Y, si bien es cierto que al final de esta Copa del Mundo, sólo un equipo nacional va a levantar la copa como ganador, aprendiendo las lecciones que nos enseña el deporte, todos seremos ganadores, fortaleciendo los lazos que nos unen. Queridos amigos, gracias por la oportunidad de haber podido dirigir estas palabras a ustedes en particular, agradezco a la presidente de Brasil, señora Dilma Rousseff, a quien saludo- y le aseguro mis oraciones para que las bendiciones celestiales abunden sobre todos ustedes. Que esta Copa del Mundo pueda celebrarse con toda serenidad y tranquilidad, siempre desde el respeto mutuo, la solidaridad y la fraternidad entre los hombres y las mujeres que se identifican como miembros de una sola familia. ¡Gracias!".
Santoral de la Iglesia Católica San Antonio de Padua
Nació en Lisboa el 15 de agosto de 1195, y murió en Padua el 13 de junio de 1231. Al ser bautizado recibió el nombre de Fernando. Su familia le procuró una sólida educación en la escuela catedralicia local. Se dice que era un predicador elocuente con una voz clara y fuerte, una atractiva sonrisa y una maravillosa memoria. Llamado "Doctor Evangélico". Escribió sermones para todas las fiestas del año. San Antonio es el patrón de Lisboa, de Padua, donde permanecen sus restos, y numerosas otras ciudades, como Concordia (Entre Ríos), en Argentina. Por los numerosos milagros que se le atribuyen es aclamado en todo el mundo. Los habitantes de Padua construyeron en su memoria una magnífica basílica a donde fueron transferidos sus restos en 1263. Cuando la bóveda en la que por treinta años permaneció su cuerpo fue abierta, se encontró que las carnes del mismo se habían reducido a polvo pero su lengua, que le había servido para las predicaciones, se mantenía intacta con un vívido color rojo. Buenaventura tomó con afecto la lengua en sus manos y la besó exclamando: "Oh bendita lengua que siempre alabaste al Señor e hiciste que otros lo alabaran, haces evidente ahora tus méritos ante el señor. La fama de los milagros de San Antonio nunca ha disminuido, e incluso en la actualidad es reconocido como el más grande milagrero de todos los tiempos. Como renombrado orador atrajo a las multitudes dondequiera que fue hablando en múltiples lenguas y según la leyenda hasta los peces del Brenta se extasiaban con su prédica. Uno de los santos más venerados, sus estampitas y esculturas se encuentran por doquier. Fue proclamado Doctor de la Iglesia el 16 de enero de 1946 y es llamado el "Doctor Evangélico" en muchas ocasiones. Se le invoca especialmente a la hora de encontrar objetos perdidos. También se le invoca para contrarrestar la hambruna y la escasez. Patrono de los amputados, los animales, los remeros, el Brasil, de la diócesis de Beaumont, de los animales domésticos, de los ancianos, de las embarazadas, de la fe en el Sagrado Sacramento, de Ferrazano, de los pescadores, de las cosechas, de los caballos, de Lisboa, de los animales pequeños, del correo, de los marinos, de los oprimidos, de los pobres, de Padua, de Portugal, de los navegantes, de los estériles, de los criadores de cerdos, de los indios tiguas, de las aeromozas, de los viajeros y de los aguadores.
17
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
"Mi tango, mi folclore", en el Centro Cultural Municipal Hoy a las 21 horas tendrá lugar el show denominado "Mi tango, mi folclore". En esta oportunidad, el artista rafaelino, Alberto Rubino, estará acompañado por los músicos Darío Lell, Carlos Saire, Facundo Rubino; conjuntamente Jaquelina Picca y Rafael Sangalli exhibirán su destreza en la danza. El costo de la entrada es de $ 35. Alberto Rubino, se acercó a Diario CASTELLANOS para brindar detalles de este evento, organizado en conjunto con la Secretaría de Cultura. "A principios de año, la Municipalidad nos convocó a todos los artistas rafaelinos a presentar un proyecto, en este proyecto interveníamos Darío Lell (guitarrista y arreglador), facundo Rubino (percusión) y Jaquelina Picca y Rafael Sangalli (danza). A medida que fuimos trabajando notamos la necesidad de incorporar otra guitarra, es por eso que invitamos a Carlos Saire". En cuanto al show que van a ofrecer en la noche de hoy, el
músico expresó: el espectáculo lo llamé "Mi Tango, mi folclore" ya que es la esencia de todos los argentinos. En este caso, el folclore lo extiendo, anexando folclore venezolano; además a lo largo de la noche, vamos a estar presentando variados tangos, valses, milongas, zambas, chacareras. Otro de los atractivos de esta noche, es una milonga cómica que estará presentando por primera vez el músico, "la misma trata de un cantor que va a debutar en una cantina, y expresa lo que hace antes de salir al escenario, algo con lo que todos los artistas nos sentimos identificados; es un gusto que me voy a dar ya que me gusta
mucho la comicidad". La pareja de baile va a tener su espacio exclusivo y son los encargados de cerrar la primera etapa del espectáculo con un tango elegido por ellos, donde podrán demostrar de la mejor manera su destreza. Concluyendo, Alberto agradeció principalmente a la Secretaría de Cultura por brindarles este espacio, en el que le proporcionan el espacio, la iluminación y el sonido; dando lugar a que cada uno arme su propio proyecto.
Sobre Alberto Rubino Desde joven integró el coro Municipal de nuestra ciudad y
G. Conti
El show se llevará a cabo hoy a partir de las 21.
luego el coro de Cámara del Centro Ciudad de Rafaela. Atraído por el Tango, se introduce en este género de la mano del maestro Claudio Duverne. Fue ganador en el rubro "Vocalista de Tango" del primer Pre-Cosquín que se realizó en la ciudad de Rafaela en octubre del 2011. En junio de 2012 resultó ganador de la Sede Leones del Festival "La Falda Ciudad Tango" .
Cantó con la Orquesta "El Arrastre" y habitualmente lo hace con la "Orquesta Municipal de Tango de la Ciudad de Rafaela". Formó parte del trío "La Marroca" junto a Germán Domenic hini y Ema nuel Miño. Actualmente se desempeña como cantante solista y lo acompaña en guitarra el Prof. Darío Lell. En el repertorio actual incluye tangos, valses criollos, milongas y también folclore tradicional argentino.
La Peña de Raíces y su propuesta en el mes de la Bandera Este proyecto, dedicado a fomentar "Un espacio con lo nuestro", presenta este viernes a los artistas Penke Pereyra, de Carlos Paz, y Cristian Quintana, de Salta. En junio, homenajeando la Bandera que nos cobija a todos, la programación está más federal que nunca. El oriundo de Carlos Paz, que viene realizando presentaciones en distintos puntos del país engalana la cartelera de La Peña de Raíces. Se le suma el salteño Cristian Quintana con su voz potente y original. Serán de la partida, asimismo, los bailarines estables de la Peña, y el Ballet Juvenil Sisayay, dirigido por Noemí Batistoni, como invitados especiales. A partir de las 21 en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. Junio es otro mes especial, a puro celeste y blanco, celebrando a nuestra Bandera, en este "espacio con lo nuestro", que transita ya su cuarta temporada ininterrumpida.
Sobre Penke Pereyra Nacido en Mayu Sumaj, Depto. Punilla en la provincia de Córdoba, comenzó a cantar y a tocar la guitarra a la edad de 14 años. Desde entonces ha recorrido diferentes escenarios actuando en peñas y festivales destacados de nuestro país. "Con acento serrano" se llama el tercer material discográfico del músico, que salió a la luz en febrero de este año, habiendo sido presentado en el Teatro del Lago de Carlos Paz,
junto a dos ex integrantes de Los Chalchaleros. El "Penke" continúa presentando su disco que lleva el nombre "Con acento serrano". Entre los temas de letras propias: "Zamba de Punilla", "La flor del río", "Mi corazón tu corazón", "Lejos del amor", "Chacarera del Pastelitero", entre otros.
Sobre Cristian Quintana Oriundo de Güemes, Salta, vive hoy en Jujuy. Cantó con Los luceros de Güemes y se hizo solista hace 2 años. Luego de haber grabado un demo con 5 temas, está finalizando la grabación de su primer disco profesional, con grandes músicos
como invitados, por ejemplo el tecladista de Los Tekis. Ha viajado cantando por el Norte de nuestro país, Córdoba y hasta Bolivia. Está apadrinado por La Cantada, de allí su elección de grabar varios temas de Néstor González.
Para agendar Hoy desde las 21, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. Entrada general: $ 40. Menores de 12 años (que ocupen silla): $ 20. Reserva de mesas (para cenar): 15 41 30 86 (03492). Servicio gastronómico: Díaz Catering. Organiza: FM 91.9 Raíces de mi Tierra (Prensa La Peña de Raíces).
En esta oportunidad, se presentará Cristian Quintana en la Peña de Raíces.
18
CULTURA
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
Noche de show musical y stand up Con la organización de Circe Agency, en la noche de ayer Aba&Baco Resto Bar tuvo un espacio cultural de acústico, monólogo humorístico y tragos. En su tercer presentación, contó con la presentación del Show Musical "Anna". La misma comenzó a las 22.15 y se pudo disfrutar de un extra que fue el micro de humor. Además de una amplia carta de platos como así también vinos y tragos que ofreció Aba&Baco, restaurante ubicado en Colón y Chacabuco, en donde el acústico estuvo a cargo de conto de "Anna". Este evento surge por motivo de incorporar una actividad diferente en nuestra ciudad, en donde diversos artistas se suman a presentar su talento. Diario CASTELLANOS tuvo la posibilidad de conversas con la organizadora Anahí Fenoglio, Eliana Bertinetti y Fede Boero. "Lo realizamos en un lugar lindo, en un restaurante, donde la gente pueda comer bien,
tomar algo rico y a la vez tener un espectáculo en vivo. La idea era probar para ver si funcionaba y ya llevamos adelante el tercer evento y tenemos programado cuatro más. En esta noche sumamos humor. Invitamos a todas las bandas o solistas de Rafaela que estén interesados a que se sumen a los acústicos", explicó Anahí.
Show Musical ANNA es una banda compuesta por Eliana Bertinetti en voz, Francisco Roldán y Rodrigo Quiroz, ambos en guitarra. Se trata de un proyecto solista (de Eliana Bertinetti) que se viene formando desde el 2012, en el cual los músicos que la forman van variando según
el evento. En este caso, realizaron covers acústicos de canciones estilo pop, rock, soul, etc, de artistas como Adele, Cristina Aguilera, entre otros, hasta bandas de los ’80 como The Carpenters o Culture Club, entre otros. En 2013 se grabó un demo de temas propios acústicos, y ahora se está gestando otro proyecto para un futuro disco. En esta ocasión realizó temas acústicos distintos a lo que venía realizando como es el heavy rock con canto lírico. "Voy a presentar unos temas acústicos con guitarra y voz de artistas como Adele, Cristina Aguilera, algunos de los `80 como Culture Club y The Carpenters. Es algo novedoso para los tres porque yo me dedico más al canto lírico y realizaremos un estilo totalmente distinto", manifestó Eliana Bertinetti.
Monólogo humorístico
Eliana Bertinetti, Anahí Fenoglio y Fede Boero.
Por el lado del humor se le hizo la propuesta a Fede Boero de realizar un monologo de humor. "No es que de por si tengo un oficio de humorista. Vengo haciendo actuaciones, hago talleres de teatro, hice tres meses en Rosario y luego dos años en Rafaela. Este año me incorpore en la Escuela Municipal de Artes Escénicas de Rafaela", puntualizó FedePor otra parte agrego: "Puntual-
Fotos: Castellanos
Con gran convocatoria, se desarrolló el jueves de Acústicos.
mente lo de esta noche tiene que ver con una propuesta de la organizadora de armar un monólogo, con la idea de imponer otras cosas, que me parece una muy buena propuesta porque de repente no hay un espacio para manifestar lo que uno hace, como es la actuación de manera independiente fuera de lo institucional. Con la Escuela de Arte Escénica lo que se está buscando es empezar a mover todo ese engranaje como para que haya más producción local, como festivales". En esta oportunidad, un su primera presentación con este monólogo, Fede armó como personaje un vendedor de diarios, que cuenta sobre cuestiones
Viví el mundial en el Belgrano
Prensa Municipal
El próximo domingo 15 de junio el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano abre sus puertas para proyectar el primer partido que la Selección Argentina de Fútbol disputará en el Mundial Brasil 2014 contra el seleccionado de Bosnia, en el mítico estadio Maracaná en la ciudad de Río de Janeiro. El encuentro es a las 19 y la entrada es libre y gratuita. "3 días para matar": Acción / suspenso, apta para mayores de 13 años con reservas. Tiene una duración de 115 minutos. Las funciones de esta película son: viernes, lunes y martes a las 19.30 y 21.30, sábado a las 19.30 y 22 y domingo a las 21.30. Costo de las entradas: de viernes a domingo $ 25. Lunes y martes entrada general $ 20. Un ex agente del servicio secreto que está atravesando
una enfermedad terminal intenta reconectar la relación que tiene con su hija. Recibe la oferta de probar una droga experimental que podría salvarlo a cambio de realizar una última misión. Dirigida por Joseph Mc G, con las actuaciones de Kevin Costner, Amber Heard, Hailee Steinfeld.
Espacio INCAA "Fermín": Drama, apta para mayores de 13 años. Tiene una
duración de 98 minutos. Las funciones de esta película son: sábado y martes las 17.30. El costo de la entrada general es de $ 20. (Jubilados $ 10). El Dr. Ezequiel Kaufman entra a trabajar como médico en un neuropsiquiátrico. Entre sus pacientes descubrirá uno en particular, Fermín Turdera, que tiene un único familiar: su nieta Eva, criada por él. Internado por más de 10 años, Fermín reúne caracterís-
cotidianas como sobre su vida y las situaciones sobre su trabajo. "No es un stand up en su sentido original, porque por lo general es gente que se presenta y hablan de ellos mismos, yo hago un personaje. Es más un monólogo humorístico con la naturaleza de stand up. Este personaje surgió a través de la observación y siempre me llamó la atención el tema de los vendedores ambulante, que en nuestra ciudad no vemos tanto pero en las grandes ciudades es muy común. Trate de armar el personaje con imágenes que fui encontrando en internet y recuerdos llevado un poco a lo cómico exagerando algún rasgo", explicó.
Cine Belgrano abre sus puertas para compartir el primer partido de Argentina.
ticas peculiares no comprendidas por otros médicos. Ezequiel descubre que sólo se expresa a través de frases que ha escuchado en tangos. A partir de este descubrimiento y una intensa relación entre el psiquiatra y su paciente, Fermín revelará la gran época y costumbres de la Argentina de 1940, la relación con sus amigos más íntimos, los celos y traiciones y a Zulma Prando, su gran amor. Dirigida por Hernán Findling, Olvier Kolker, protagonizada por Gastón Pauls, Héctor Alterio. "El día trajo oscuridad": Drama, apta para mayores de 13 años. Tiene una duración de
78 minutos. Las funciones de esta película son: domingo y lunes a las 17.30. El costo de la entrada general es de $ 20. (Jubilados $ 10). Luego de que un extraño brote de rabia azote al pequeño pueblo donde viven Virgina y su padre, éste debe viajar para ayudar a un familiar que al parecer ha sido infectado. Pero al regresar a su hogar, descubrirá que Virginia está en peligro y que la única manera de terminar las posibilidades de contagio es cazar a la amenaza misma. Dirigida por Martín de Salvo, protagonizada por Mora Recalde, Romina Paula.
19
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
CONFERENCIA A CARGO DE EMILIO TENTI FANFANI
Tensiones en la educación básica En la tarde de ayer, en el marco de sus 50 años; el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González" junto con la Dirección Provincial de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe brindó una conferencia a cargo de Emilio Tenti Fanfani denominada: "Diez tensiones en el desarrollo de la educación básica de América Latina". La misma tuvo lugar a las 14 en el auditorio de la institución. Dando inicio con la conferencia, Irene López directora Provincial de Educación Superior de la Provincia de Santa Fe dio la bienvenida a los presentes, entre ellos docentes, estudiantes y público en general; además mencionó que uno de los objetivos de compartir esta tarde es "traer al interior de la Provincia a quienes han sido parte de nuestra formación. En una visita anterior, hablamos con alumnos y profesores lo que significa no realizar todas las
actividades en Rosario y en Santa Fe y empezar a acercar esta propuesta a todos los lugares de la provincia. Nos parece que con la presentación de hoy en Rafaela puede darse un inicio de encuentros que nos vinculan de manera eficaz y concreta con quienes a menudo leemos en las páginas de un libro". Luego de la presentación de Emilio Tenti Fanfani, licenciado en Ciencias Políticas y Sociales se desarrolló la charla, en la que el mismo planteó diversas tensiones, contradicciones, problemas de la educación actual. "En la actualidad, hay una serie de problemas que son de padecen todos los países, tanto de mediano como de alto desarrollo, uno de ellos es la necesidad de tomar prioridades en el desarrollo de la educación; la tensión que hay es que la se esperan demasiadas cosas de la escuela, todo se espera de la escuela, que forme para el tra-
bajo, que forme ciudadanos, que trate los derechos del niño, la educación, cuidados del medioambiente, la salud, entre otros; es decir hay una sobredemanda al sistema escolar y a veces los docentes, los protagonistas del sistema nos perdemos en el bosque de los contenidos", expresó Emilio. En busca de una solución a este problema, "hay que definir cuál es la tarea fundamental de la educación básica, que perseguimos con esos 14 años de escolaridad que todos los chicos deben tener. Hay que priorizar y preguntarse cuáles son las cosas importantes que solo la escuela puede hacer, hay otras que pueden encargarse otras instituciones", agregó. Otro tema central es la tensión que hay entre escolarización y el desarrollo de conocimientos, "los sistemas escolares se desarrollan e incorporan cada vez más chicos desde 3 años hasta los 18. En el momento en que el sistema esco-
lar tiene más alumnos es cuando la sociedad sospecha del protagonismo, ahora se ha convertido en una institución sospechada, antes si había éxito o fracaso escolar las causas eran personales, problemas de los alumnos como por ejemplo falta de interés, pero en la actualidad se cuestiona a la escuela y a los maestros". "Hay una tensión entre escolarización y desarrollo del conocimiento en las personas, hay democratización en el acceso a las instituciones pero hay una extremada concentración en algunos grupos privilegiados de la sociedad de apropiación de conocimientos importantes, valiosos, de capital cultural". Concluyendo, el disertante explicó que "hay un gran debate en la sociedad contemporánea, si la cultura es una mercancía cuya apropiación va a depender del poder adquisitivo de las personas o es un derecho que las mismas tienen, si es un
D. Guevara
Emilio Tenti Fanfani, profundizó en las problemáticas actuales de la educación en América Latina
derecho es una obligación del estado y tiene que haber una provisión pública y colectiva de la misma".
20
SOCIEDAD
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
EN EL PREDIO DE LA SOCIEDAD RURAL
Comenzaron las Jornadas de Alimentación Saludable La idea es que alrededor de 1.800 chicos provenientes de 35 escuelas de Rafaela y la Región reconozcan y valoren el hábito de la alimentación saludable y la actividad física a través de charlas, juegos y regalos. Es una propuesta interinstitucional que organizaron el INTI Lácteos y la Sociedad Rural de Rafaela, con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, del Ministerio de Educación de Santa Fe y de empresas de nuestra ciudad y la zona. Para tener en cuenta, de la actividad participan 35 escuelas, 14 organizaciones, 20 personas constituyen el equipo de trabajo continuo, 1.800 niños y un número importante de colaboradores. Las Jornadas, declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación, comenzaron ayer por la mañana con un acto de apertura y finalizarán hoy. En el acto de apertura estuvieron presentes Darío Maina, presidente de la Sociedad Rural, Jorge Speranza, director del INTI Lácteos, María Elena Fioramonti y Carolina Pellegry, de la Región 3 de Educación, Prof. Ana Theler, Guillermo Sáenz y Marcelo Ortenzi de la Municipalidad de Rafaela. Además de representantes de las firmas auspiciantes. Las Jornadas tienen como objetivo contribuir al desarrollo de hábitos que favorezcan una alimentación segura, suficiente, completa, adecuada y variada y está destinada a alumnos de 5to grado. Las charlas están a cargo de profesionales del Hospital Jaime Ferré y de la Agencia Santafesina de Seguridad.
Acto de Apertura En la apertura, Maina destacó "desde la Sociedad Rural queremos forjar un mejor futuro. Tenemos que apostar a los ni-
ños" y subrayó que "una alimentación que no es saludable produce deficiencias en el aprendizaje, en la conducta. El pilar fundamental es la familia. Por eso, esta idea debe llegar a toda la familia". El ruralista dijo además que "debemos destacar desde nuestra labor agropecuaria que debemos producir alimentos sanos que se logran mediante técnicas de trabajo, aplicación de fitosanitarios y de fertilización". Por último subrayó "estamos muy contentos de poder tener este evento en la Sociedad Rural". Speranza, por su lado, recordó que el trabajo del INTI Lácteos en este tema comenzó en 2007 con charlas en escuelas de Rafaela y la Región. Sobre la Jornada, subrayó "la articulación de lo público y lo privado. Esto demuestra que se pueden llevar adelante cosas importantes". Por último, agradeció a empresas, instituciones, escuelas y disertantes durante la jornada En representación de la Municipalidad local, Theler dijo que "este es el momento para aprender. Nos parece maravilloso que 35 escuelas participen. Por eso, desde el primer momento dijimos sí desde la Municipalidad de Rafaela a esto que es tan bueno, tan sano, tan amigable y tan saludable. Por eso estamos aquí" concluyó. El Circuito Saludable y las actividades después de las jornadas Liliana Colombo y Norma Bessone fueron las encargadas de explicar el desarrollo de las mismas y las actividades que se desarrollarán luego. "La idea
es que cada grupo de 150 chicos que asista esté una hora y media recorriendo el "circuito". Ingresan por la puerta de Ciudad de Esperanza donde un colaborador los guía por todo el circuito. Presencian una charla de media hora en el Salón Centenario. Luego, se dividen en dos subgrupos para asistir a dos salones. En el salón 43, habrá actividades y juegos con profesores de gimnasia. El otro se dirige al salón de Industrias donde se encuentra una ludoteca, juegos interactivos con pantallas con trivias. En el mismo salón, se entregará un obsequio a cada chico donado por los auspiciantes de la jornada. Las escuelas y docentes recibirán cuadernillos con toda la información sobre alimentación saludable, cd con los power point de las ponencias de los disertantes y las propuestas a trabajar a futuro. Cada escuela recibirá un banner con el óvalo nutricional y una revista del INTI. Por último, se retiran por Av. Brasil", explicó Colombo. "La idea de la información que entregamos a los maestros es para enriquecer el trabajo que puedan hacer en el aula"
Castellanos
Luego del Acto de Apertura se realizó en grupo una hora y media de recorrido del "circuito", con charlas, juegos y actividades.
comenzó a contar Bessone. Luego de esta actividad, comienzan las actividades post jornada "hay una serie de propuestas tales como teatro, elaboración de graffittis, videos educativos. Propuestas que surjan para trabajar en la es-
cuela, en el barrio. La idea es exponer los trabajos durante la Expo Rural que será del 7 al 10 de agosto, o en las convocatorias de la municipalidad para las Fiestas Patronales. Los trabajos serán publicados en la revista del INTI.
Feria de Artesanías en junio El sábado 14 y domingo 15 de junio de 15 a 19, se llevará a cabo la edición de junio de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño que convoca cada mes a un importante marco de público. Alrededor de 40 expositores
participarán con productos artesanales, objetos de arte y piezas de diseño y de decoración. El público podrá conocer y disfrutar de diferentes propuestas como indumentaria para niños y adultos, tejidos, accesorios femeninos, bijouterie y joyería, cajas pintadas a mano con diferentes técnicas, botellas de vidrio recicladas y talladas a mano, productos utilitarios realizados en cerámica, plantas en macetas realizadas artesanalmente, zapatillas intervenidas, esculturas, encabado de utensilios de cocina, tabas y copetineros, artesanías en papel, juguetes de madera, llamadores de ángeles, regalería para bebés, bolsos, carteras, morrales y accesorios realizados en tela, cuero ecológico y caucho recuperado,
artesanías rústicas en mimbre, caña, calabaza, coco y semillas, sahumerios y esencias, entre otros productos. Este proyecto pretende brindar más y mejores posibilidades laborales y artísticas a los realizadores locales, fomentar un enriquecimiento de la oferta cultural y de esparcimiento para la comunidad y atraer a un público más numeroso y diverso. Además de proponer un nuevo espacio para la exposición y venta de productos artesanales y una ampliación hacia otras disciplinas, como el arte y el diseño, la feria busca también contribuir a la difusión y proyección de manifestaciones artísticas independientes e innovadoras, revalorizándolas frente a los productos comerciales.
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
21
22
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
Negociaciones con Conde y Bastía La dirigencia de Atlético reconoció que luego de cerrar el acuerdo con el entrenador Roberto Sensini, por estas horas mantiene charla con los representantes del arquero Esteban Conde y del volante Adrián Bastía, con la intención de poder renovar con ambos el vínculo en vistas a los próximos 18 meses, donde la Crema afrontará el Torneo de Transición 2014 y la temporada 2015. La novedad aquí está en la posibilidad de continuidad del arquero uruguayo, quien estaba en carpeta de Peñarol de Montevideo, donde finalmente terminó arreglando Pablo Migliore. Pese a tener otras ofertas, Coco negocia con la dirigencia Celeste, en lo que es una clara señal que Guillermo Sara, después de su paso por el
Real Betis, no volverá a Atlético pese a tener vínculo con la institución hasta junio del 2015. En las últimas horas surgieron versiones sobre un interés de Arsenal, aunque el rafaelino pretende seguir en Europa. En cuanto a lo de Bastía, en ediciones anteriores informábamos sobre el interés de ambas partes de darle continuidad al vínculo, por lo que es muy probable que esto termine ocurriendo, teniendo en cuenta además las declaraciones del represante del Polaco, Juan Cruz Oller, que manifestó que "Hay un 90% de chances de que Bastía continúe en Atlético". De a poco, la Crema empieza a delinear su plantel en vistas a la pretemporada que comenzará el 23 de junio.
Conde es pretendido por Atlético.
Castellano visitó la obra de repavimentación Ayer por la mañana, el intendente Luis Castellano visitó la obra de repavimentación del Autódromo Ciudad de Rafaela, acompañado por el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira, y el coordinador de la Jefatura de Gabinete, José Luis Rossetto, entre otros funcionarios. Por parte del Club Atlético, concurrieron su presidente, Homero Ingaramo, y el presidente de la Subcomisión de Automovilismo, Ero Borgogno, junto a otros representantes de la institución. Cabe recordar que los trabajos se iniciaron a comienzos de este mes y están a cargo de la empresa adjudicataria Luis Losi S.A., y que la obra puede ejecutarse gracias a gestiones encabezadas por las autoridades del club y la Municipalidad de Rafaela. "Para el club y para la ciudad, esta es una obra trascendente, por lo que significa el autódromo en la ciudad y su proyección nacional e internacional", resaltó Ingaramo, y agradeció el esfuerzo de la Subcomisión de Automovilismo encabezada por Borgogno, y el acompañamiento de la Municipalidad, los legisladores locales y Vialidad, "porque el club, por sus propios medios, no hubiera podido realizar esta repavimentación", puntualizó.
Por su parte, Castellano explicó que "la línea de financiación para este trabajo nada tiene que con los financiamientos que gestionamos para otras obras en la ciudad, como las de cloacas o pavimentación en los barrios. Este se trata de un aporte específico y exclusivo para ser utilizado en este tipo de mejoras. Es importante dejarlo claro para que la gente sepa que no se eligió repavimentar el autódromo en lugar de ejecutar otras obras en la ciudad". En cuanto a la trascendencia de esta concreción, el funcionario refirió que "una de las identificaciones más importantes que tiene la ciudad es su automovilismo y este óvalo, por eso acompañamos al club para ponerlo en condiciones, tanto para recibir al TC como a otras categorías. Tengamos en cuenta que el deporte motor no solo representa un beneficio para el club, sino también para Rafaela, porque el movimiento turístico y los ingresos que generan las carreras repercuten en la ciudad". Ero Borgogno, además de presidir la Subcomisión de Automovilismo del club, es un reconocido referente del automovilismo, no solo para esta comunidad, sino también a nivel nacional. "Estuve en tres pavimentaciones del autódromo: en el año 71, para las 300 Indy, en el 98, y ahora estoy en esta, que creo que será la última", manifestó. Prensa Municipalidad
El Intendente junto a funcionarios y dirigentes del Celeste en la recorrida.
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
23
Brasil, con ayuda del árbitro, logra la primera victoria Con dos goles de Neymar, uno con un penal que sólo vio el juez, y otro de Óscar, el organizador de la Copa del Mundo se impuso 3-1 ante Croacia, que comenzó ganando. Quedará para el recuerdo el foul que el árbitro japonés Yuichi Nishimura cobró sobre Fred, cuando Brasil no encontraba el camino para ganar el partido ante Croacia. Faltaban 20 minutos para que termine el partido y Neymar cambió el penal por gol. Así Brasil se llevó el triunfo en el partido inaugural del Mundial 2014 ante Croacia, por 3-1. Miles de personas vivieron el tan ansiado primer partido de la Copa del Mundo y no se llevaron la imagen de Brasil que querían. Sin bien ganó no dejó la solidez esperada aunque puede descansar en el brillo de Neymar, su figura. Croacia hizo todo bien, tuvo méritos suficientes para irse con puntos de San Pablo pero se quedó con las manos vacías. Fue inteligente el planteo del conjunto croata: presionó y lastimó por los costados, así abrió el marcador con un gol en contra de Marcelo, en el inicio del partido. Con los nervios del debut y abajo en el marcador en
Canchallena
Brasil hacía falta que Neymar se haga cargo. El 10 lo hizo: se sacó un hombre de encima y definió al lado del palo para el empate y darle tranquilidad a Brasil. A medida que pasaban los minutos Brasil no encontraba el camino hasta que a los 25 del segundo tiempo llegó la mano arbitral. Fred recibió en el área, giró y se cayó. El árbitro Nishimura dio foul y Neymar lo cambió por gol, tras un débil manotazo de Pletikosa, quien le adivinó la punta pero no tuvo fuerza para contener el disparo. Ya sobre el final y luego de varias chances para que Croacia consiga el del empate, Oscar selló el 3-1 final. Así ganó Brasil el partido inaugural, ante su público, y un estadio Arena Corinthians que explotó tras una ceremonia inaugural con poca gente. A Brasil se le vendrá México, el próximo martes. Croacia se medirá con Camerún y sabe que, jugando así, tendrá mejores resultados.
Neymar fue la gran figura en el primer partido del Mundial.
Austera ceremonia dio el puntapié inicial a la fiesta Después de meses de polémicas y protestas, Brasil inauguró el jueves su Mundial con una fiesta que incluyó árboles andantes, tambores de Olodúm y música de Pitbull, en una ceremonia algo más austera de lo esperado en un país que prometió emocionar al público desde el primer al último minuto del torneo. Los 50.000 espectadores que tiñeron de amarillo las tribunas del Arena Corinthians de Sao Paulo vibraron con la música que invadió la cancha, mientras bailarines representaban coreografías que mezclaban exóticas flores de la amazonia y jugadores de fútbol. La ceremonia de 25 minutos
se enfocó en lo que los organizadores consideran los tres mayores tesoros de Brasil: naturaleza, pueblo y fútbol. Los tres "tesoros" fueron representados artísticamente por diversos personajes y el elemento central fue una pelota "viva", que mostró diversos símbolos durante el espectáculo. Alrededor de la pelota se montó una "bandera de la felicidad", dividida en cuatro partes, que de a poco fue "despertando" para representar la armonía entre todos los personajes de la naturaleza y el ser humano. El público rugió cuando Jennifer Lopez, Pitbull y la cantante brasileña Cláudia
Lopez emergieron desde dentro de una enorme pelota colocada en medio del campo para interpretar la canción del Mundial "We are One". Unas 600 personas participaron de la ceremonia, la mayoría pertenecientes a escuelas de danzas y de circo. La fiesta no fue completa, ya que Vilma Roussef recibió insultos y silbatinas por parte de los brasileños que colmaron el estadio para presenciar el partido inaugural. Cientos de operarios tomaron luego la cancha para desmontar la estructura del espectáculo y desnudar el césped donde Brasil y Croacia disputaran el primer partido del Mundial.
El Corinthians Arena lució despoblado en gran parte del evento.
24
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
Biglia y Garay advirtieron sobre los cuidados ante Bosnia Los argentinos coincidieron ayer en calificar como rival de cuidado al primero en el Mundial, Bosnia-Herzegovina, este domingo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. "Bosnia tiene jugadores con una altura importante, pero tenemos que estar concentrados y tratar de no concederles pelota parada o el córner. Y cuando lo tengan estar concentrados y saber que puede ser un peligro para nosotros", declaró Garay, defensor del Benfica portugués. "La primera defensa empieza con los delanteros. La Argentina es un equipo muy ofensivo, pero no quiere decir que la defensa argentina sea floja", afirmó Biglia, centrocampista del Lazio italiano. Garay declaró que todo el equipo está listo para ayudar a su capitán, Lionel Messi, a quien calificó como "un referente". "Leo es un líder muy positivo y te demuestra estar a la altura. Nos sigue sorprendiendo día tras día en una
tierra donde hay una rivalidad futbolística muy importante. Es el número uno", añadió Biglia. Garay también se refirió a una de las figuras de Bosnia, Edwin Dzeko, y subrayó que "no mete miedo". "Tenemos que salir a ganar porque somos Argentina. Son noventa minutos y tenemos que tener paciencia", enfatizó Garay.
Duda en ataque y el golpe de Fernández Argentina afina su preparación para el partido del domingo próximo ante Bosnia a las 19. Por primera vez desde que llegó la selección a Belo Horizonte, se abrieron las puertas del complejo Cidade do Galo para que la prensa tome imágenes del comienzo de la práctica albiceleste.
Allí, apenas comenzó el entrenamiento Alejandro Sabella volvió a poner a Ezequiel Lavezzi en el equipo de los titulares y a Higuaín entre los suplentes. Sin embargo, en la mitad de la práctica cambió al Pipita por el Pocho, por lo que se mantiene la duda sobre quién será el titular ante Bosnia. Se encendió la alarma cuando Federico Fernández sufrió un golpe en el muslo derecho que lo sacó del partido. El central salió por precaución aunque desde el entorno de Sabella aseguraron que fue "sólo un golpe" y jugará el domingo. De esta manera, el once titular que paró hoy Sabella fue: Romero; Zabaleta, Fernández, Garay y Rojo; Gago, Masche y Di María; Messi, Agüero y Lavezzi o Higuaín.
Biglia y Garay hablaron ayer con los medios.
GRUPO A
GRUPO B
México debuta ante Camerún
España - Holanda abren el juego
Nunca un primer partido de Copa del Mundo ha sido tan importante para México como el que protagonizará en el estadio Arena dos Dunas de Natal, en el Noroeste de Brasil, dentro de la primera jornada del grupo, en el cual que ya se conoce la victoria de Brasil sobre Croacia. Un largo esfuerzo hizo México para dejar atrás el camino de espinas que representó la eliminatoria para llegar al Mundial por la puerta del repechaje y establecer como meta ir más allá de lo que le marca su historia; cuatro partidos en cada una de las últimas seis Copas del Mundo. Un empate será una derrota a medias para ambos porque significa perder puntos en esta
disputa cerrada con Croacia para, seguramente, viajar con Brasil a la segunda fase.
México - Camerún Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia). Estadio: Das Dunas Natal, Brasil. Hora: 13:00. TV: TyC Sports. México: Ochoa; Aguilar, Moreno, Márquez, Rodríguez; Layún, Vázquez, Guardado, Herrera, Dos Santos y Peralta. Entrenador Miguel Herrera. Camerún: Itandje; Bedimo, Matip, Nikolou, Djegoue; Mbia; Song, Ehn; Moukandjo, Choupo Moting y Eto'o. Entrenador Volker Finke.
El Mundial por Red Del Plata Rafaela 104.3 Después de la transmisión de ayer con la victoria de Brasil sobre Croacia por 3 a 1 en la jornada inaugural, donde relato Pablo Ladaga y comentó Diego Fucks, hoy el Mundial también se podrá seguir viviendo por Red Del Plata. Desde las 16.00, en el co-
mienzo del Grupo B, España enfrentará a Holanda, encuentro que relatará Julián Fernández. El otro partido que se transmitirá este viernes es el que completa el Grupo B. Con los relatos de Gustavo Cima, se podrá vivir lo que ocurra con el debut de Chile ante Australia.
Las selecciones de España y Holanda se miden hoy en Salvador de Bahía en el primer choque con categoría de partidazo en Brasil en actividad del Grupo B. No sólo porque se trata de la reedición de la final de Sudáfrica, sino porque además, son dos de los equipos más potentes de Europa. La selección de Vicente del Bosque es todavía una incógnita. La recuperación de Diego Costa condiciona la alineación de los españoles. La presencia del artillero hispano-brasileño en los dos únicos amistosos que ha disputado con la Roja da otro aire al equipo, que se siente cómodo explotando balones al espacio para la carrera de Costa sin necesidad de desarbolar la defensa rival a base de toques. Enfrente estará la renovada Holanda de Louis van Gaal. Muchos cambios en el equipo, que sin embargo mantiene a sus principales estrellas: Arjen Robben, Robin van Persie y Wesley Sneijder.
España - Holanda Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia). Estadio: Arena Fonte Nova Salvador. Hora: 16,00. TV: Televisión Pública. España: Casillas, Azpili-
cueta, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Xabi Alonso, Busquets, Silva, Iniesta, Pedro y Diego Costa. DT: Vicente Del Bosque. Holanda: Krul, Janmaat, Vlaar, Vrij, Martins, Blind, De Jong, Sneijder, Robben, Depay y Van Persie. DT: Louis Van Gaal.
Chile y un vital choque con Australia Chile y Australia se medirán en el estadio Arena Pantanal de Cuiabá en el partido que cerrará la zona, horas después de que el campeón mundial, España, enfrente a Holanda en Salvador. Chile tiene un plantel más talentoso que el de Australia, liderado por sus estrellas Alexis Sánchez y Arturo Vidal, además de varios futbolistas jugando en las mejores ligas de Europa. Sánchez comandará el ataque de la "Roja" junto a Eduardo Vargas pero Vidal es la gran duda, ya que busca recuperarse de una operación de menisco de la rodilla derecha a la que se sometió el mes pasado. El gran problema que deberá solucionar Chile es el juego aéreo, ya que su equipo es el de menor estatura promedio de los 32 clasificados al Mundial y enfrente tendrá un equipo que
destaca por su envergadura física. Pese a haber iniciado con algunos contratiempos la eliminatoria sudamericana, La Roja se recuperó a tiempo y terminó como tercero, sólo detrás de Argentina y Colombia, Por su parte, el entrenador de Australia Ange Postecoglou debe decidir si arriesgará al mediocampista de creación Mark Bresciano, quien llegó a Brasil con un problema en la espalda y ha entrenado con muchas precauciones en los últimos días.
Chile - Australia Árbitro: Noumandiez Doue (Costa de Marfil). Estadio: Arena Pantanal Cuiaba. Hora: 19,00. TV: TyC Sports. Chile: Claudio Bravo; Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena; Mauricio Isla, Charles Aranguiz, Marcelo Díaz y Felipe Gutiérrez; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli. Australia: Mat Ryan; Ivan Franjic, Matthew Spiranovic, Alex Wilkinson yJason Davidson; Mark Bresciano, Mile Jedinak y Mark Milligan; Tommy Oar, Mathew Leckie y Tim Cahill. DT: Ange Postecoglou.
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
25
MÁS TECNOLOGÍA Y MAYOR INFORMACIÓN
Llega el "Minuto a Minuto" a los partidos liguistas Se aplicará el nuevo sistema tecnológico y de información este domingo en los 18 partidos que comprenden la fecha liguista de los 3 Grupos. En diálogo con CASTELLANOS, Oscar Romera explicó su aplicación y el uso para todos los amantes de nuestro fútbol. Castellanos
Guillermo Bersano - El pasado martes, en la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina y a modo de prueba, se empezó a aplicar este novedoso sistema de información que a través del celular o la PC tendrá acceso en tiempo real a los resultados de los partidos mediante la página web de la Liga: www.ligaraelinadefutbol.com. Para conocer más detalles de la innovación tecnológica aplicada al fútbol doméstico, Oscar Romera, sub gerente de la institución, nos brindó precisiones. - Más tecnología disponible y mayor información de los partidos... - "Sí. Esta iniciativa nace con el convenio firmado entre la Liga Rafaelina y la empresa Kinexo en el 2013, que además sponsoriza los Torneo de las Divisiones Inferiores. Uno tenía en la cabeza este proyecto de aprovechar las herramientas tecnológicas y la llegada de la nueva Mesa Directiva demostró siempre interés en mejorar y superar lo hecho. Además la buena predisposición de la empresa proveedora del servicio ayudó muchísimo. Realmente va a ser un aporte valioso para conocer y saber los
resultados de los partidos de Primera División del Grupo Uno, B y Zona Centro". -Me imagino que requiere de la buena predisposición de todos... - "Totalmente, quiero destacar la colaboración de los 37 clubes, que estarán designando la persona a cargo para brindar la información. Tendremos corresponsales en todas las canchas, los cuales nos darán la información a medida que se vaya sucediendo y de inmediato la cargaremos en la página web. En el home principal de la página aparecerán los resultados, y haciendo clik en el partido que uno quiera se verán más detalles como goles, tarjetas rojas, etc. Estamos muy contentos y con muchas ganas de llevarlo a cabo, sabemos que va a ser un servicio muy útil para todos, los que están en la cancha, los que se quedaron en sus casas, para los medios de comunicación va a ser fundamental, sin dudas que servirá absolutamente a todos". - Ahora nadie podrá no saber los resultados del domingo... - "Como te decía, a través de la página web, con la utilización de un celular o una PC
tendrán toda la información de los partidos. Es un gran avance que nos permitirá crecer a todos".
La opinión del presidente Con respecto a este nuevo lanzamiento informático y de real utilidad, el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol afirmó: "Estamos muy satisfechos de que hayamos podido cumplir un objetivo que nos habíamos planteado a principios de año, y que anunciamos el 25 de abril cuando se realizó la presentación de los torneos en el Club 9 de Julio. Hoy, con el resultado a la vista, podemos decir que una vez más hemos cumplido con lo que prometimos y que nunca vertimos conceptos o promesas que no se puedan realizar". Relacionado en este caso en particular, el presidente manifestó: "Te puedo decir que es un mérito de nuestro Subgerente, el Sr. Oscar Romera, puesto que fue su idea y nosotros hicimos las gestiones necesarias ante la firma Kinexo para que se pueda realizar este año. Aparte de tener la idea, Oscar ´cargó´ con todo lo concerniente al ´Minuto
A disposición. Todo los elementos de trabajo de Oscar Romera para brindar al instante los resultados de los partidos Liguistas. El domingo comienza el gran operativo Liguista.
a Minuto´, realizando el proyecto, coordinando con Kinexo todos los detalles de la puesta en marcha, y como si fuera poco, será el encargado de ´subir´ los resultados todos los domingos, que por ejemplo como va a suceder este fin de semana, son 18 partidos casi en simultáneo. Para finalizar,
te confieso que estoy muy orgulloso de Oscar; es una persona siempre predispuesta, muy responsable, con muchas ideas e inquietudes y además tiene un gran amor por nuestro fútbol liguista. Considero que no tiene techo su crecimiento personal y profesional dentro de nuestra Liga".
ZONA CENTRO
Pasó la quinta fecha de las Juveniles Atlético de Esmeralda continúa en la punta del Juvenil Mayor y Juventud Unida de Villa San José lidera la Juvenil Menor. Gentileza Miguel “Coto” Márquez.
GB - El pasado fin de semana se disputó la 5° Fecha del torneo Apertura "C2H4 S.A." de las categorías Juveniles de la Zona Centro. A continuación detallamos los resultados, tabla de posiciones y próxima fecha, que tendrá modificaciones horarias de los partidos por la presentación de la selección Argentina ante Bosnia por la Copa del Mundo Brasil 2014. - Juvenil Mayor: Dep. Susana 1 (Carlos Junco) - Atlético de Esmeralda 0; Sportivo Roca 0 - Juventud Unida de Villa San José 0 y Sportivo Aureliense 0 - Belgrano de San Antonio 1 (Mauro Aschieri). Nota: A Sportivo Libertad de Estación Clucellas le dieron los puntos ya que San Isidro de Egusquiza no presentó la
Divisional. Posiciones: Atlético de Esmeralda 12 puntos; Bella Italia y Belgrano de San Antonio 9; Sportivo Libertad de Estación Clucellas 8; Dep. Susana 7; Sportivo Aureliense 6; Sportivo Roca 5; Juv. Villa San José 1 y Egusquiza 0. Goleadores: Tomás Belinde (Bella Italia) y Luciano Iturris (Esmeralda) 3 goles. - Juvenil Menor: Sportivo Libertad de Estación Clucellas 0 - Club Atlético San Isidro de Egusquiza 4 (Facundo Cabrera, Thomas Ramírez, Javier Carnica y Cristian Lencina); Dep. Susana 1 (Patricio Balardo) - Atlético Esmeralda 1 (Nicolás Pérez); Sportivo Roca 1 (Alejandro Martinelli) - Juventud Unida de Villa San José 2 (Fabricio Henzenn y Facun-
do Ruffiner). Nota: A Belgrano de San Antonio le dieron los puntos ya que el Sportivo Aureliense no presentó la divisional. Posiciones: Juv. Unida Villa San José 12 puntos; San Isidro de Egusquiza 11; Bella Italia y Esmeralda 10; Dep. Susana 5; Belgrano de San Antonio y Estación Clucellas 3; Sportivo Roca 2 y Sportivo Aureliense 0. Goleadores: Fabricio Henzenn (Juv. Unida Villa San José) y Javier Garnica (San Isidro de Egusquiza) tienen 4 goles. Próxima fecha (6ª): Desde las 12, Atlético de Esmeralda vs. Sportivo Libertad de Estación Clucellas; 12.30, Belgrano de San Antonio vs. Sportivo Roca, Juventud Unida de Villa San José vs. Dep.
Los chicos de la Juvenil Menor del Dep. Susana.
Susana y a las 13, San Isidro de Egusquiza vs Dep. Bella
Italia. Fecha libre: Sportivo Aureliense.
26
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
Ganadores del Mixto en el Aero El Torneo del Aero tuvo como innovador las series de Mixto, donde los participantes se podían anotar además de Dobles damas o caballero en la categoría mixta. Allí fueron tres las que lograron armarse y estos son los ganadores.
Mixto B: Primer Puesto: Patricia Palacios - Joel Leiva Segundo Puesto: Danila Oggero – Gerardo Minetti
Mixto D Primer Puesto: Marcela Peretti – José Sirini Segundo Puesto: Silvina Bircher – Carlos Rosso
Primer puesto Mixto C: Lorena Clausen y Fernando Fenoglio.
Primer puesto Mixto D: Marcela Peretti y José Sirini.
Segundo puesto Mixto B: Dani Oggero y Gerardo Minetti.
Segundo puesto Mixto C: Carina Giordano y Gustavo Pollini
Mixto C Primer Puesto: Lorena Clausen – Fernando Fenoglio Segundo Puesto: Carina Giordano – Gustavo Pollini
Segundo puesto Mixto D: Silvina Bircher y Carlos Rosso.
Mónaco se baja de Wimbledon
El argentino Juan Mónaco (71°) no estará presente en Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, por una lesión en la cadera. Su lugar en el cuadro, para el ruso Andrey Kuznetsov. Mónaco, que viene de caer en segunda ronda de Roland Garros, se bajó de la cita londinense debido a cuestiones físicas, según refleja el listado de jugadores participantes, por lo que salteará la gira sobre hierba en el calendario de la ATP. El argentino, cabe destacar, atraviesa una temporada irregular. Se fue del Top 50 y ganó apenas ocho de los 20 partidos que disputó. Mónaco, con 710 puntos en el ránking, de esta manera perderá las 90 unidades obtenidas en Wimbledon 2013, donde alcanzó la tercera ronda. Quedaría, dependiendo de los resultados que se den en estas semanas, cerca de salir del Top 85. Además, pegado a la gira de césped, el argentino defiende una interesante suma de unidades en el listado ATP, a raíz
de sus cuartos de final en Gstaad (45) y Bastad (45) y la final en Kitzbühel (150).
ATP: Suspensión de por vida El ruso Andrey Kumantsov ha sido suspendido de por vida por romper las reglas sobre apuestas y arreglo de partidos. La Unidad de Integridad del Tenis anunció que el tenista de 27 años fue declarado culpable de 12 cargos bajo el programa de lucha contra la corrupción de este deporte después de haber cometido una serie de delitos entre 2010 y 2013. Kumantsov, cuyo mejor ranking ATP fue 261º en 2010 (237º en dobles), no juega desde abril de 2013 y acumuló ganancias oficiales por 103 mil dólares. La prohibición se aplica con efecto inmediato para quien ganara 4 Futures en su carrera, todos en Rusia (2 en 2011 y 2 en 2012). La unidad de integridad se formó por la ATP y la WTA, la Federación Internacional de Tenis y el Comité de Grand Slam. En esta ocasión, no dio detalles de la forma en la que Kumantsov rompió las reglas. La sanción se suma a la del austríaco Daniel Koellerer y a la del español Guillermo Olaso, también por presuntos hechos de corrupción. El tenista español Guillermo García López ha reconocido a EFE que "al ochenta o noventa
por ciento de los jugadores del circuito ATP les han ofrecido amañar partidos", en referencia a una presunta mafia de apuestas en la que podría estar involucrado su compatriota Guillermo Olaso. Para García López es una cuestión de la que "se habla mucho en el circuito" pero que es "difícil de demostrar" aunque ha confesado que a él una vez "un intermediario me ofreció entrar y le dije que no", tras lo cual "nunca más" han vuelto a proponerle dejarse perder un partido. El jugador albaceteño ha aconsejado a sus compañeros no escuchar a nadie que te proponga algo similar porque "una vez que lo haces te tienen agarrado; por eso hay que cortarlo tajantemente como hice yo para que no te vuelvan a preguntar", ha explicado. De Olaso ha comentado que lo conoce y que es un "chico genial con el que me llevo fenomenal" y ha solicitado prudencia a los medios de comunicación porque, en su opinión, "se han pasado y se ha exagerado su caso cuando, por ahora, sólo lo están investigando como pueden hacer con cualquier deportista", ha subrayado. Guillermo
García López, a sus 30 años, ha acabado la temporada en el puesto 62 del ranking ATP pese a no obtener buenos resultados en los tres primeros meses del año debido a distintas lesiones pero ha valorado como "bastante buena" su campaña tras mejorar después y llegar a las finales de Bucarest y San Petersburgo.
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
27
RALLY DE CERDEÑA
Sorprendente triunfo de Botturi con la Husqvarna Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS CASTELLANOS sigue informando de los preparativos en relación a los pilotos y equipos con vista al Dakar 2015, ya que se corrió la cuarta y una de las pruebas más dura del calendario, "El Rally de Cerdeña" en Italia. Con un recorrido de más de 1.500 kilómetros, con 800 kilómetros de especial, a través de las laberínticas pistas de la isla italiana, divididos en cinco etapas, con una etapa maratón entre la segunda y la tercera. El rally empezó y terminó en San Teodoro. Los pilotos tuvieron un competencia muy diferente al resto, siendo más técnica, con un sistema de navegación distinto, sin GPS y trip master (elemento electrónico con alarma que indica el punto de referencia con una única distancia de 10 metros). Además, al ser una prueba más de tipo enduro, las motos tuvieron una preparación totalmente diferente. Los especiales son muy rápidos y con mucho trabajo del piloto sobre su sillin. Es una forma totalmente diferente de posición de manejo dado los tramos de velocidad. La primera etapa partió de San Teodoro para terminar en Arbatax, después de 326 kilómetros y completar dos tramos cronometrados de 47 y 75 kilómetros. Una zona bellísima rodeado de las montañas del prelitoral en Santa Anna y Siniscola, en la parte este de la isla. Estos primeros kilómetros de roadbook han causado algunos problemas en varios pilotos. Unos de los candidatos, Jordi Viladoms, del Equipo KTM Red Bull 450 Rally y compañero de Coma, sufrió una caída y se lastimó el brazo y la mano izquierda, debiendo abandonar. Esta primera etapa la ganó Marc Coma, que largó desde el puesto 11, superando por 24 segundos al italiano Botturi,
mientras que tercero fue el debutante catalán Armand Monleón con la KTM, joven piloto discípulo de Marc Coma. La tercera etapa fue la clave para el piloto nacido en Lumezzane, hasta ahora desconocido y dejando atónita a la élite del mundo CrossCountry. Botturi con la Husqvarna ganó las etapas especiales y fue eficaz en la etapa maratón, donde supo mantener el control desde esa etapa para finalmente llevarse la carrera hasta el podio que lo esperaba en San Teodoro. Este piloto italiano y excampeón de rugby, se ha convertido en un excelente estratega y navegador. La quinta y última etapa fue para el piloto español Joan Pedrero de la moto Sherco, marcando el mejor tiempo y llevándose el triunfo. Marc Coma llegó cuarto, reduciendo tiempos respecto al líder de la general, pero no de manera suficiente para disputarle la victoria al piloto de Husqvarna. El piloto portugués de Honda, Paulo Gonçalves finalizó segundo en la etapa y tercero el veterano Gerard Farrés con una Gas Gas. Joan Barreda, undécimo muy lejos de lo que nos tiene acostumbrado. Un rally con muchos inconvenientes en su participación tuvieron los pilotos del equipo Honda, hubo algunos errores de navegación en los momentos cruciales de la carrera. Paulo Gonçalves, finalizó cuarto debido a la rotura del freno delantero sufrida en la parte inicial del rally, retrasándolo demasiado. Helder Rodrigues tuvo la rotura de su corona, como consecuencia de pegar contra una roca. Joan Barreda, que ganó la cuarta etapa, pero fue sancionado por la organización con un minuto debido a que se saltó una de las marcas del recorrido. Cometió un par de errores que le genero varías caídas, de las cuales una fue muy fuerte a un par de kilómetros antes de la llegada final a
San Teodoro. Un rally para el olvido de parte del equipo Honda HRC, ya que este equipo se había llevado los triunfos en Abu Dhabi y Qatar. Destacable tarea en el debut como piloto número uno dentro de la escuadra Yamaha, de parte del piloto francés Olivier Pain, ganando la etapa seis. El piloto boliviano Juan Carlos Salvatierra con la Beta se sitúa en 21ª posición. En las categorías "incrustados" o categoría Open, donde compiten con motos superior a los 450 c.c. el triunfo se lo llevó Paolo Ceci. Quien sigue llenado de trofeos su vitrina es el imbatible polaco Rafal Sonik dentro de la categoría cuatriciclos 4x2 con un Honda de su propio equipo. Clasificación final: 1º) Alessandro Botturi con Husqvarna con un tiempo total de 12h19’52; 2º) Marc Coma con KTM a 10’06; 3º) Gerard Farrés con la Gas Gas a 17’57. El Campeonato del Mundo de
El podio de las motos en el Rally de Cerdeña.
Rallys Cross Country 2014: 1º) Marc Coma del equipo KTM con 51 puntos; 2º) Joan Barreda del equipo Honda HRC con 44 puntos; 3º) Paulo Gonçalves con Honda con 44 puntos. Finalizada la carrera italiana,
un gran entrenamiento de navegación para los pilotos, la próxima cita del Campeonato del Mundo de Rallys CrossCountry será el Rally dos Sertões, en Brasil, entre el 21 y el 30 de agosto.
28
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
FÚTBOL PROFESIONAL
LIBERTAD EN BRASIL 2014
Torresi, otra cara nueva
Junto a la Comitiva oficial de AFA
A última hora de la tarde del miércoles, Mariano Luis Torresi arregló condiciones para ser nuevo jugador de Libertad en el próximo Torneo Federal A. La última temporada vistió los colores del Deportivo Merlo. Esta es su planilla personal: Mariano Torresi (Mediocampista - 26/01/1981 - 33 años): Juega de mediocampista. Empezó su carrera en Godoy Cruz, tuvo un breve paso por Newell's Old Boys. En 2004 volvió al Tomba. En 2007 jugó para Apollon Limassol de Chipre. Un año más tarde regresó a la Argentina para jugar en San Martín de San Juan y luego en Instituto de Córdoba. A mediados de 2011 llegó a Estudiantes de Buenos Aires. En 2012 fue transferido a Barracas Central. A mediados del año 2013, arribó a Deportivo Merlo. Además, la dirigencia acordó las continuidades de Luis Ibañez (Defensor) y Lautaro
El Presidente del Club, ingeniero Raúl Ballari, representará a la institución en el Mundial de Fútbol Brasil 2014, siendo parte de la Comitiva Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Ballari, estará presente en el primer partido de nuestro seleccionado el próximo domingo 15 a las 19 hs frente a Bosnia, en el Estadio "Maracaná" de Río de Janeiro. Sin lugar a dudas, es un reconocimiento a la labor de Libertad en el Torneo Argentino "A" de Fútbol, donde en los últimos años ha sido uno de los grandes protagonistas de la Divisional.
BÁSQUETBOL MASCULINO
Agenda del fin de semana Ceratto (delantero), jugadores que han defendido nuestros colores en las últimas temporadas en el Torneo Argentino
"A" y que actualmente integran el plantel que disputa el Torneo de la Liga Rafaelina de Fútbol.
FÚTBOL ESCUELITA E INFERIORES
Se juega el clásico ante Unión Este fin de semana, Escuelita e Inferiores disputan el clásico ante Unión. Los más chicos recibirán el sábado a su clásico rival en el Predio Polideportivo ubicado entre calles Falucho y Maretto. Desde las 13 hs juegan en este orden de partidos: 2008/09, 2007, 2006, 2005, 2004, 2003 y 2002. En cuanto a Inferiores, Libertad será visitante en el Estadio de Unión, jugando las siguientes categorías: Novena Especial, Novena, Octava, Séptima, Sexta y Quinta.
neo Oficial - 6ª Fecha - 2ª Rueda: Sábado 14 de junio - 10:00 hs - Estadio "El Hogar de los Tigres" Libertad vs Independiente (Categorías: Pre Mini - Mini U13 - U17 - U15 - U19) 11:00 hs - Estadio "Independiente" Independiente vs Libertad (Categorías U12 - U14).
ACROBACIA EN TELAS
Nuevo día y horario
LRF: Visita a Brown de San Vicente El domingo se disputará la cuarta fecha del Torneo Oficial de la Liga Rafaelina de Fútbol. Libertad, puntero e invicto con 9 puntos (3 victorias) visita a Brown de San Vicente. En el
A continuación damos a conocer la grilla de juegos para el básquetbol masculino de Libertad: Primera División: Torneo "Elías David" - 6ª Fecha - 2ª Rueda: Viernes 13 de junio - 21:00 hs - Estadio "El Hogar de los Tigres" Libertad vs Independiente Divisiones Formativas: Tor-
sur del Departamento Castellanos, los dirigidos por Carlos Monzón querrán continuar por la senda del triunfo y así continuar mirando desde arriba a sus rivales. El partido princi-
pal comenzará a las 14, mientras que la Reserva lo hará desde las 12,30. El adelantamiento del horario tiene que ver con la presentación de Argentina en el Mundial.
Esta es una de las nuevas disciplinas que se practica en el Club Libertad. Hace unos meses habíamos informado los días horarios de los entrenamientos: Adolescentes y Adultos Iniciales/ Principiantes: Lunes y miércoles a las 20:00 horas. Tan aceptada es esta actividad, que motivó la incorporación de un nuevo horario, el cual se informa: Nenas (Categoría Iniciación: 6 - 7 años): Prof. Mariana Ponte: Lunes 10:45 a 11:45 hs. Consultas e Informes: Secretaría del Club: Dentesano 923 - Tel: 03493 - 452235
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
29
CICLISMO EN LOS BARRIOS
Se corrió la primera fecha Contando con una buena concurrencia de chicos, se realizó en el circuito callejero de la plaza central del barrio Italia. Prensa Municipal.
El pasado sábado tuvo lugar la primera competencia del Programa "Ciclismo en los Barrios", organizado por la Municipalidad de Rafaela, contando con la fiscalización del club Ciclista de nuestra ciudad y la colaboración de las comisiones vecinales. El encuentro se llevó a cabo en un circuito callejero trazado alrededor de la plaza Italia y contó con la participación de un nutrido grupo de participantes.
Los resultados Categoría 2008/2009: 1° Julieta Angeletti; 2° Sol Noguera; 3° Roman Benítez y 4°
Thiago Bottazzi. Categoría 2006/2007: 1° Facundo Racca; 2° Uriel Banguerter; 3° Antonela Reisch; 4° Matías Acebal y 5° Rodrigo Gutiérrez. Categoría 2004/2005: 1° Bruno Angeletti; 2° Santiago Ramírez; 3° Ronaldo Gutiérrez; 4° Gianluca Paglieri y 5° Santiago Gómez. Categoría 2002/2003: 1° Ezequiel Reisch; 2° Bruno Acevedo; 3° Juan José Retamozo; 4° Santiago Lambert y 5° Nicolás Racca. Categoría 2000/2001: 1° Raúl López; 2° Matías Orellano; 3° Franco Armenta; 4° Lautaro
AUTOMODELISMO
Se corre la cuarta fecha Vuelve la actividad local del automodelismo y este viernes 13 a las 20.30, con el comienzo de los entrenamientos, se realizará en el circuito "Reinaldo Pichi Capella" del club 9 de Julio, la cuarta fecha del certamen de TC y TC Pista 1/24. A partir de las 21.30 será el inicio de las Series y Finales.
Los Campeonatos - Turismo Carretera: Gui-
llermo Ferpozzi (Dodge) es el líder con 60.5 puntos seguido por Luis Pablo Ferpozzi (Ford) alcanzando los 55.5 unidades y en la tercera ubicación se encuentra Leonardo Dominichini (Chevy) con 49.5 p. - TC Pista: Francisco Picotto (Chevy) es el líder con 64 puntos, seguido por Javier Zalazar (Dodge) – a dos unidades- y en la tercera ubicación Gustavo Mícolli (Chevy) con 51 unidades.
GOLF
Nuevo Torneo Medal Play Las Subcomisión del Jockey Club de Rafaela realizó el pasado sábado en los links de la entidad rafaelina un Torneo a 18 hoyos mediante la modalidad medal play. Estos fueron los resultados: - Caballeros de 0 a 12: 1) Alejandro Bergero que empleó 72 golpes seguido por Román Rébora 73 g. Luego se ubicaron 3) Diego Cortassa 75 g.-; 4) Maximiliano Belfiori 83 g.- y 5) José Farías 83 g. - Caballeros de 13 a 20: 1) Guillermo Brunelli empleando 72 golpes seguido por Miguel Campos
78 g. Luego se ubicaron:; 3) Ricardo Werner 79 g.; 4) Fernando Masut 79 g.; 5) Daniel Bertolaccini 82 g. y 6) Jorge Abraham 82 g. - Categoría: 21 a 36 de hándicap: resultó ganador Daniel Vetorelli con 75 golpes seguido de Mario Lamberti 79 g. Luego se ubicaron: 3) Oscar Canela 79 g.; 4) A. Garnero 80 g. y 5) Daniel Cornaglia 81 g. - Damas -categoría única- resultó ganadora Nicha Bertolaccini empleando 83 golpes seguida por Marta Williner 84 g. y 3) Estela Borgnino 88 g.
MUNDIAL DE HOCKEY
Eliminación de Las Leonas Había muchas expectativas puestas en la semifinal entre Argentina y Holanda, ya que son los mejores equipos del mundo y siempre es un clásico. La realidad es que la localía de las holandesas fue demasiado para Las Leonas, que nunca encontraron el rumbo y cayeron 4 a 0. Holanda se encontró con una ventaja importante muy rápido en el partido, lo que le facilitó los planes. A los 10’, 16’ y 22’ el equipo local ya estaba 3 a 0, con los goles de De Waard, Paumen y Lammers. Lammers cerró el
partido con otro gol a los 70’. El próximo partido será por el tercer puesto frente a Estados Unidos a las 7.30 del próximo sábado.
Los Leones en la historia El equipo masculino marcó un hecho histórico, ya que por primera vez llegó a las semifinales. La hazaña que lograron fue ganándole a Sudáfrica 5 a 1, con una actuación tan sólida como los partidos anteriores. Las semis serán ante Australia hoy a partir de las 13.
Rodríguez y 5° Martín Angeletti. Cabe destacar que el ganador de la bicicleta sorteada entre los competidores fue Martín Angeletti (categoría 2001). Quedó establecido que la próxima fecha del programa "Ciclismo en los Barrios" se desarrollará el sábado 28 en el barrio Villa Rosas.
Premiación y viaje Por otra parte recordamos que durante este fin de semana -sábado 14 y domingo 15 de junio-, los primeros cinco ciclistas clasificados de cada una de las categorías intervinientes durante el año 2013 del programa Ciclismo en los barrios llevarán a cabo su viaje como premio, a la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
Largaron. Los chicos disfrutaron de la primera jornada del tradicional programa "Ciclismo en los Barrios", en barrio Italia.
30
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
BÁSQUET – OFICIAL
La 13ª se juega esta noche Los tres encuentros de la anteúltima fecha de la fase regular del Inicial de Primera de la ARB se disputan esta noche. Libertad – Independiente, Unión – Quilmes y 9 de Julio – Atlético. Se jugará esta noche, y de manera íntegra, la 13ª fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet, la anteúltima de la etapa regular de la primera competencia del año. El Mundial de fútbol que ya está en marcha obliga a modificar días habituales de juego, más aún teniendo en cuenta que Argentina jugará en las últimas horas de la tarde del domingo, por lo que todos han decidido jugar esta noche por la 13ª del Oficial de Primera. Recordando que es Ben Hur quien tiene fecha libre, duelos atractivos y con el Uno de la Fase Regular en juego en algunos de ellos, estas son las tres historias de esta noche:
Libertad de Sunchales Independiente En el Hogar de Los Tigres, desde las 21 de hoy, se medirán el líder y el escolta de la competencia. El CAI viene de ganarle a Unión como visitante en Sunchales, es el líder con 20 puntos y si esta noche logra vencer a Libertad se quedará
automáticamente con el Uno de la etapa regular. Por el lado de los Tigres, vienen de vencer como visitantes a Ben Hur, tienen 18 puntos y una victoria lo dejará muy bien parado de cara al Uno porque quedará a un punto del CAI pero los rafaelinos quedarán libres en la última fecha.
Unión de Sunchales Argentino Quilmes Esta historia comenzará a las 21.30 de esta noche y será también en Sunchales, más precisamente en La Fortaleza del Bicho. El Verde viene de caer como local ante el CAI e irá en busca del triunfo que le permita aferrarse un poco más a la cuarta posición, mientras que Quilmes viene de caer como local ante 9 de Julio y sabe que necesita triunfar para tener chances de pelear por el Uno, siempre y cuando no gane Independiente esta noche.
9 de Julio Atlético de Rafaela Este juego comenzará a las
21.30 de esta noche y se disputará en el estadio Centenario. El León viene de conseguir una gran victoria como visitante ante Quilmes que le permitió alcanzar a Unión y otro triunfo esta noche le permitiría dar firme lucha por el cuarto puesto. Por el lado de la Crema, viene de quedar libre y sabe que si puede vencer al León lo estaría alcanzando en la tabla, dato no menor pensando en los cruces de play offs. Las posiciones. Independiente 20; Libertad de Sunchales 18; Argentino Quilmes 17; Unión de Sunchales y 9 de Julio 14; Atlético de Rafaela 13; Ben Hur 12.
El León y la Crema chocarán en el Centenario esta noche.
PROVINCIAL U17
Avanzaron Independiente y Libertad Tras los duelos de vuelta del Argentino de Clubes U17, los dos mejores de cada grupo clasificatorio y los dos mejores terceros pasaron de ronda para que en la segunda etapa se armen seis cuadrangulares a disputarse los días 20 y 21 de junio, sólo en juegos de ida.
El Club Independiente y el Deportivo Libertad de Sunchales son los equipos de la Asociación Rafaelina de Básquet que lograron el pasaporte a la segunda ronda recién mencionada y seguirán en competencia. Las sedes de la siguiente
etapa se determinarán por postulación o sorteo el día 12 de junio a las 19.30 en la sede de la Federación Santafesina de Básquet. En el cuadrangular A estarán Banco de Santa Fe, Saladillo de Rosario, Atlético Ceres Unión, y Provincial de Rosario. En la B estarán Atlantic de Rosario, Trebolense, Libertad de Rosario y Colón de San Justo. En la C lo harán Unión de Santa Fe, Independiente de Rafaela, Unión de Avellaneda y Talleres de Villa Diego. En el cuadrangular D jugarán Libertad de Sunchales, San Lorenzo de Tostado, Olimpia de Venado Tuerto y Regatas Rosario. En tanto que en la E lo harán Gimnasia de Santa Fe, Sport de Cañada de Gómez, Alma Juniors de Esperanza y Atlético María Juana y en la F Náutico Rosario, Gimnasia Rosario, Rivadavia Juniors Santa Fe y Atalaya Rosario. Los primeros y segundos de cada zona pasarán a cuartos de final, etapa en la que se conformarán tres zonas y que tendrá lugar los días 26 y 27 de julio (sede sortea o postular el 10 julio).
Nadie de la Asociación Hoy, en Rosario, comenzará a entrenar la Selección Provincial que representará a Santa Fe en el Campeonato Argentino que se disputará en Corrientes entre el 21 y 28 de junio. El equipo será dirigido por Ricardo De Cecco, entrenador de Unión de Sunchales en la última temporada del Torneo Federal. En esta ocasión, no habrá ningún jugador que participa actualmente en la Asociación Rafaelina.
DEPORTES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
31
La Pampa recibe al Súper TC 2000 Es la despedida de los exitosos Toyota Corolla, que serán reemplazados por el Nuevo Corolla desde la próxima fecha en Buenos Aires. Prensa Equipo Chevrolet STC 2000
Silvano Volpe - Acercándose al ecuador de su calendario, el Súper TC 2000 llega al veloz autódromo "Provincia de La Pampa", con una extensión de 4148 metros y poseedor de una de las rectas más larga. Será el quinto capítulo del torneo, que lo tiene a Norberto Fontana como líder, escoltado por Nestor Girolami a 6 puntos y Mariano Werner a 7. Chevrolet es la marca a batir, ya que ganó tres de las cuatro carreras disputadas. Norberto Fontana buscará continuar adelante, mientras que Franco Vivian desea seguir sumando al igual que los Matías: Muñoz y Milla. Peugeot con Nestor Girolami son escoltas y quieren seguir reduciendo diferencias. Agustín Canapino y Julián Santero buscan acercarse al grupo de adelante. Fiat tiene a Mariano Werner
y Facundo Ardusso muy cerca de la punta, por lo que van por el primer triunfo, en tanto que Cristhian Ledesma desea volver a sumar. Renault va por un buen resultado con Emiliano Spataro, quien es el mejor ubicado. Fabián Yannantuoni, Guillermo Ortelli y Leonel Pernía trabajarán para la marca. Toyota vivirá un momento muy especial, ya que despedirá al exitoso Corolla con el que obtuvo muchos títulos. En los 200 Kms de Buenos Aires ya estará el Nuevo Corolla. Matías Rossi va por otro podio, en tanto que Esteban Guerrieri y Bernardo Llaver buscarán volver a puntuar. Peugeot Junior, con Facundo Chapur y Damián Fineschi, pelearán los primeros lugares. Daniel Belli desea volver a su-
24 HORAS DE LE MANS
Poles de Toyota y Pérez Companc Se cumplió la clasificación nocturna para el ordenamiento de partida de la mítica competencia, donde ratificaron lo hecho en el primer día el trío Wurz-Sarrazin-Nakajima (Toyota TS 40 Hybrid), quienes le dieron la primera alegría a su gente. Lo escoltaron DumasJani-Lieb (Porsche 919 Hybrid)
a 119m, mientras que terceros quedaron Jarvis-BonanomiAlbuquerque (Audi R 18 e-tron quattro) a 319m. Luis Pérez Companc junto a Marco Cioci y Mirko Venturi con la Ferrari F 458 Italia del AF Corse se quedaron con la pole en la clase LMGTE Am. Mañana a las 10 es la largada.
MOTOCICLISMO BRASILEÑO
Ribodino en San Pablo SV - Continúa el Brasileño de Velocidad en San Pablo, donde el bicampeón Luciano Ribodino(Barros Team) buscará volver a ganar para acercarse al líder Matthieu Lussiana. De los seis primeros, cuatro son extranjeros, lo que marca el nivel que adquirió el certamen con equipos oficiales como
BMW y Suzuki. También estarán presentes Sergio Fasci y Nicolás Tortone en 1000 Ligth. Hoy entrenan, mañana clasifican y el domingo a las 12.55 corren la final. El campeonato está de la siguiente manera: Lussiana 27 puntos; Gutiérrez 20; Praia 16; Lewis 13 y Ribodino 11.
mar, en tanto que Nicolás Traut tiene atención de Riva Racing. La Formula 2.0 lo tiene a Federico Cavagnero como líder, escoltado por Felipe Smauck, Miguel Calamari, Guillermo Rey y Manuel Mallo. Mañana serán los entrenamientos, mientras que a las 15.05 se disputa la primera carrera de Formula 2.0 y a las 15.40 la clasificación del Súper TC 2000. El domingo a las 9.30 y 10 serán las series, a las 10.30 la segunda carrera del Fórmula 2.0 y a las 12.40 la final del STC 2000.
Norberto Fontana buscará seguir líder del campeonato.
Los campeonatos STC 2000: Fontana 69 puntos; Girolami 63; Werner 62, Ardusso 57 y Spataro 51. F. 2.0: Cavagnero 88, Smauck 71 y Calamari 65.
Mundial de Motos en España SV - El séptimo capítulo marca la segunda visita a sus orígenes, como lo es España, ya que de ahí son oriundos la mayor parte de los pilotos de las tres clases. Es ahora el momento de competir en Montmelo (4747mts). Honda viene por su victoria Nº 100 en Moto GP, donde 13 pilotos ganaron con la marca. Marc Márquez viene por otra hazaña y nuevo récord: sumar su séptimo éxito seguido y asi igualar a Valentino Rossi. Si lo logra, será el piloto más joven (21 años y118 días) en lograr un récord que posee Rossi desde 2002. Este objetivo lo tratarán de impedir Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y el propio Valentino. Por un buen resultado llegan los locales Pol y Alex Espargaró, en tanto que protagonistas quieren ser Dovizioso y Crutchlow con Ducati. Moto 2 tiene a Esteve
Rabat como líder, escoltado por su coequiper Mika Kallio. Más atrás Maverik Viñales, Aegerter, Corsi, Salom, Folger y Luthi, que buscan reducir diferencias. Moto 3 tiene a Jack Miller al frente, seguido por Romano Fenati. Después aparece la armada española compuesta por Alex Rins, Efren Vázquez, Isaac Viñales y los Alex (Marquez y Masbou). Hoy entrenan, mañana clasifican y el domingo corren las finales. A las 6 Moto 3, 7.20 Moto 2 y 9.00 Moto GP.
Campeonatos Moto GP: Márquez 150 puntos, Rossi 97, Pedrosa 96, Lorenzo 65 y Dovizioso 63. M 2: Rabat 124 puntos, Kallio 102 y Viñales 69 M 3: Miller 104 puntos, Fenati 99 y Rins 87.
Peña de Nico González En la noche de hoy, a las 21.30, en la sede social de Sportivo Norte que está ubicada en calle Chile, la Peña Nicolás González llevará a cabo un encuentro gastronómico para celebrar el buen momento del piloto rafaelino, tanto en TC Pista como en TC 4000. Además, se expondrá el auto de TC 4000 con el cual compite con muy buenos resultados.
RALLY DE CATAMARCA
Van por el Poncho SV - La 3ª fecha se disputa en Catamarca. Todos quieren hacer suyo el poncho, ya que esta prueba coincide con la "Fiesta Nacional del Poncho". Son 54 los inscriptos y regresa Nicolás Fuchs para defender la punta que comparte con Raúl Martínez, mientras que a 3 puntos los sigue Federico Villagra. En Clase 3 lidera Elder Tasca, en Junior Mariano Pretto y en A 9 Carlos Borgonovo.
32
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
CICCONE
El exasesor de la AFIP hundió a Boudou e intentó despegar a Echegaray Rafael Brenner admitió que se reunió con Núñez Carmona. Los detalles. El ex asesor de la AFIP, "complicó" al vicepresidente, Amado Boudou, durante su declaración indagatoria ante el juez Ariel Lijo en el marco de la causa que investiga el salvataje financiero de la exCiccone Calcográfica. Hacia el final, Resnick solicitó su sobreseimiento. El actual titular de la delegación de AFIP de la provincia de Salta, llegó a la sede de Comodoro Py 2002, junto a su
abogado Francisco Castex, dispuesto a llevar adelante el procedimiento y decidido a "despegar de la pesquisa" a su superior, Ricardo Echegaray, con quien estaría enfrentado desde el estallido de la causa, razón por la que "habría sido trasladado a otra jurisdicción", explican allegados a Resnick. En un escrito que presentó previo a prestar declaración indagatoria, Resnick Brenner admitió que se reunió con el
amigo y socio de Boudou, José María Nuñez Carmona, a través de Guido Forcieri, jefe de Gabinete de asesores del Ministerio de Economía, quien se lo presentó a Núñez Carmona como "encargado" en la cartera para resolver la "causa Ciccone". "A una reunión con el Jefe de Gabinete de Asesores de ese Ministerio, Dr. Guido Forcieri, a la que asistí con la conformidad del Administrador Federal, el funcionario me destacó el interés institucional y político del organismo en dar una solución integral a la difícil situación económica financiera de la empresa. En el encuentro me realzó el potencial de la Compañía para sustituir importaciones (papel moneda), generar nuevas exportaciones y, por sobre todo, el interés en preservar la única fuente de empleo de más de 300 trabajadores", explicó.
Después de ese encuentro, Boudou habría remitido una nota al Administrador Federal, diciendo que "…se le hace saber que este Ministerio considera que el ejercicio de las competencias propias de ese Organismo en el sentido de permitir la continuación de la empresa concursada… responde a los lineamientos políticos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica". Resnick Brenner destacó que "al momento de proyectar el informe interno analizando la procedencia o improcedencia de la solicitud, la jefatura de asesores a mi cargo contaba con la opinión política favorable del Ministro de Economía de la Nación y la opinión técnica en el mismo sentido de cinco funcionarios de distintas áreas del organismo".
Brenner declaró frente al juez Lijo.
Además, el funcionario advirtió que "se proyectó un informe teniendo en cuenta el principio de conservación de la empresa, los trabajadores y que era la única empresa encargada de la emisión de papel moneda, lo que repotencia los extremos de oportunidad, mérito y conveniencia para el otorgamiento del plan solicitado conforme al artículo 32 de la Ley de Procedimiento Tributario", explicó el funcionario.
Designan a un amigo de Máximo Kirchner en el directorio de YPF Como parte del acuerdo institucional entre el Gobierno de Santa Cruz y el kirchnerismo a nivel nacional, esa provincia designó como representante en el directorio de YPF en reemplazo de Ariel Ivovich, a Ignacio Perincioli íntimo amigo de Máximo Kirchner. El anunció se conoció un día antes de que lo oficialice el gobernador Daniel Peralta. El cargo estuvo vacante dos semanas desde que renunció el jefe de Gabinete de la provincia a su cargo y además representante por Santa Cruz en la petrolera nacionalizada. Perincioli es Contador Público Nacional y Licenciado en Administración. Es amigo desde la escuela secundaria del hijo de la presidente Cristina Kirchner, y estaba a cargo del
área contable del diario de la familia y tradicional de la provincia "La Opinión Austral". El año pasado asumió en la comisión directiva del Club Deportivo Boxing, donde La Cámpora aterrizó de la mano del diputado nacional Mauricio Gómez Bull. El cargo que el joven contador de 37 años ocupará le significará un salario entre los $ 40.000 y los $ 60.000 y la designación sorprendió a la dirigencia política provincial; desde la UCR señalaron que es el nombramiento de "quien hasta ayer era uno de los directores del diario más importante de la Provincia". Desde el Frente Unión para Vivir Mejor remarcaron que se trata de una "extraña maniobra que vuelve a dejar en claro el acuer-
do entre Peralta y La Cámpora". El nombramiento llegó de la mano de Peralta y el flamante ministro de Economía, Edgardo Valfré. El amigo de Máximo, tiene hace cuatros años la sociedad TAUER GROUP SRL dedicada a la consultoría de empresas y figura como integrante de la empresa familiar "La Opinión Austral".
NACIONALES
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
33
Venegas: "trabajamos diariamente para erradicar el trabajo infantil" Gerónimo Venegas, secretario general de UATRE y Presidente del Grupo Técnico Profesional de Agricultura de la UITA a nivel mundial, adhiere al "Día Mundial contra el Trabajo Infantil" y apoya la iniciativa de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) tendiente a instalar este gran flagelo en la agenda pública. La UATRE, a través de la Comisión Investigadora para la Erradicación del Trabajo Rural Infantil (CIPETRI), tiene como objetivo proponer y desarrollar políticas sindicales que contribuyan a prevenir y erradicar el Trabajo Infantil, en los diferentes ámbitos que abordan la temática, en consonancia con lo que establece la Convención sobre los Derechos del Niño. En ese sentido, Venegas asegura: "El sector informal de la economía constituye un terreno propicio para el aumento de la explotación infantil. Por eso,
trabajamos para desenmascarar los eslabones productivos que utilizan mano de obra infantil y para asegurar el cumplimiento de la normativa laboral vigente" y agrega que "todas las acciones desarrolladas por UATRE tienen como objetivo fortalecer al trabajador y su familia en un marco de equidad y dignificación". El gremio de los trabajadores rurales tiene una convicción clara: el trabajo infantil es una manifestación de exclusión social que como resultado deja a millares de familias privadas de su derecho al trabajo
e imposibilitadas de recurrir a alternativas que les permitan salir de la pobreza. "Trabajamos día a día para que no haya ningún niño trabajando. Viví ese flagelo y mi lucha diaria es para que ningún niño tenga hambre ni trabaje, para que los niños solamente jueguen y vayan a la escuela". Estamos convencidos de que debemos crear consenso entre las organizaciones que integran el sector agropecuario para implementar y continuar con políticas que favorezcan la abolición del trabajo informal y el trabajo infantil rural.
POR "SUEÑOS COMPARTIDOS" Desde su asunción en la UATRE, Venegas se propuso erradicar el trabajo infantil.
Los hermanos Schoklender a indagatoria Es por una maniobra vinculada al caso de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo. Los Schoklender fueron citados a declaración indagatoria por una derivación del caso de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo. La causa iniciada por el manejo de los fondos públicos de "Sueños Compartidos" tiene una derivación por la que, finalmente, deberán declarar Pablo y Sergio Schoklender. Según el portal Infobae, el juez Marcelo Martínez De Giorgi llamó a los hermanos por su trabajo en la administración de la Fundación Madres que derivó en una maniobra donde se habrían quedado con la casa de una mujer llamada María Alejandra Artacho
quien había invertido dinero en un emprendimiento gastronómico con los hermanos. Artacho fue socia de los hermanos Pablo y Sergio Schoklender en un restaurante de San Telmo en la calle Defensa al 700 y donde la mujer fue gerenta. Quien también fue inversor en ese emprendimiento fue Enrique Rodríguez, ex ministro de Trabajo durante el mandato de Carlos Menem y ex ministro de Producción en el Gobierno de Jorge Telerman en la Ciudad de Buenos Aires. Las indagatorias de los Schoklender serán el 3 y el 7 de julio donde tendrán que declarar Pablo y Sergio.
Sergio Schoklender, el principal imputado en la causa penal, saliendo la semana pasada de los tribunales de Comodoro Py.
Relato K: $ 210 millones más para difundir actos El Gobierno amplió en poco más de $ 2.000 millones los gastos del Presupuesto Nacional. De ese total, $ 210.000.000 se destinan a la Difusión y Publicidad de los Actos de Gobierno y otros $ 37.000.000 para el Programa Fútbol para todos. El 85% del mayor gasto se financia con mayor déficit fiscal. Las modificaciones se hicieron a través de la Decisión Administrativa 426 de Jefatura de Gabinete que aumenta en $ 60.000.000 el Presupuesto vigente de la Dirección de Ayu-
da Social para el personal del Congreso de la Nación "a fin de garantizar la normal prestación de sus servicios médicos y sanitarios", en otros $ 80.000.000 los créditos del flamante Ministerio de Cultura, en $ 431.000.000 las partidas para Desarrollo Social para los Programas de Inclusión Social y Fortalecimiento Infantil y del Ingreso Social con Trabajo. También figuran refuerzos para el Ministerio de Interior y Transporte, de Trabajo y para empresas públicas, Intercargo y Radio y Televisión Argentina.
34
SUCESOS
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
ACTUÓ PERSONAL DE LA COMISARÍA N° 15
OPERATIVOS EN DISTINTOS SECTORES
Recuperan un ciclomotor robado
Más motocicletas fueron retenidas
Lo habían sustraído desde una vivienda del barrio Jardín. Poco después la policía logró recuperarlo aunque no pudo apresar al autor. Archivo
Personal de la Comisaría Nº 15 labró informe ya que tras encontrarse de recorridas, fueron alertados que desde una vivienda de calle Scalabrini Ortíz de nuestro medio habían sustraído un ciclomotor marca Zanella, 50 c.c., color naranja. Poco después, recorriendo por Av. Luis Fanti, los uniformados observaron a un sujeto a bordo de un rodado de similares características por lo que le dieron la voz de alto, haciendo éste caso omiso por lo que se inició una persecución. Al llegar a la intersección con Santos Dumont, el sujeto abandonó el rodado dándose a la fuga, por lo que se procedió al secuestro del rodado mencionado.
En la vía pública En horas de la tarde de ayer numerarios del Comando Radioeléctrico labraron informe ya que en Av. Roque Sáenz Peña y Av. Santa Fe, observaron un sujeto a bordo de una motocicleta, el que al notar la presencia policial intentó ocultar su rostro, por lo que le solicitaron que detenga la marcha, siendo identificado como un menor de 16 años. Al solicitársele la documentación del rodado manifestó no contar con la misma, por lo que se realizó una consulta en el sistema informático sobre el dominio del vehículo, arrojando que sobre el mismo pesaba un pedido de secuestro de fecha 21 de diciembre de 2012 por el delito de Hurto Calificado en perjuicio de un ciudadano rafaelino. Posteriormente el menor fue entregado a su progenitor.
La policía recuperó rápidamente el ciclomotor .
Dinero y cheques
Menores ladrones
Personal de la Comisaría Nº 13 tomó conocimiento por parte de sus pares de la Unidad Regional IV del departamento Caseros, que el propietario de una empresa de transportes dio cuenta que un chofer de la firma, que viajaba desde la capital de la provincia de Santiago del Estero hasta la ciudad de San Lorenzo, en la ciudad de Bandera detuvo la marcha para ascender a un sujeto que le solicitó lo lleve hasta San Lorenzo. Señaló, además, que al arribar Rafaela, el conductor se detuvo bajando del camión y al regresar, el sujeto ya no estaba, notando que el mismo le había sustraído seis cheques de diferentes valores y dinero en efectivo.
Numerarios de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un hecho contra la propiedad ocurrido días atrás en las instalaciones de un club ubicado en calle Ayacucho, desde donde autores desconocidos, tras romper el vidrio de una ventana, ingresaron y sustrajeron bebidas varias y diversas prendas de vestir. Ayer, personal actuante de la mencionada dependencia luego de diversas investigaciones, logró establecer que no serían ajenos al hecho cinco menores cuyas edades oscilan entre los 13 y 14 años, incautando desde las viviendas de los mismos, varias botellas de bebidas alcohólicas, doce camperas, dos buzos, y cuatro sweaters, procediendo al secuestro de todos los elementos descriptos.
Ocurrió durante procedimientos efectuados por personal de distintas dependencias. Personal de la Comisaría Nº 2 junto a sus pares del Comando Radioeléctrico dependiente de Agrupación Cuerpo efectuaron operativos de Control Vehicular. En primera instancia fue en intersección de calles 3 de Febrero y Maipú; y luego en calles Lisandro de la Torre y Pellegrini. En esos sitios se identificó un total de cuarenta y cinco (45) motovehículos, procediendo al traslado de una persona de 19 años en averiguación de sus antecedentes y contando con la colaboración de personal de Protección Vial y Comunitaria del municipio local, retuvieron la motocicleta en la que se trasladaba por carecer de la correspondiente documentación. Por su parte efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe tras encontrarse efectuando un operativo vehicular en intersección de calle España y Av. Mitre, donde procedieron a la identificación de un joven de 18 años que se desplazaba en una motocicleta Honda Wave quien carecía de la debida documentación. Atento a ello se solicitó la intervención de personal de Protección Vial y Comunitaria quienes retuvieron el rodado; mientras que también se trasladó al conductor a sede policial en averiguación de sus antecedentes. Por otra parte efectivos de la Comisaría Nº 15 labraron informe ya que tras encontrarse de recorridas en prevención de ilícitos, al pasar por la intersección de Av. Antonio Podio y Luis Fanti, procedieron a la identificación de un menor de 14 años quien circulaba en una motocicleta y carecía de la correspondiente documentación. Por ello se
solicitó la intervención de personal de Protección Vial y Comunitaria del Municipio rafaelino quienes tras labrar el acta correspondiente retuvieron el rodado mencionado. Debido a la minoridad del joven fue entregado a su progenitora.
Allanamientos Personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de la Agrupación Unidades Especiales, tratando de esclarecer ilícitos perpetrados en nuestro medio, en la mañana de la víspera y contando con el correspondiente mandato legal, consumaron allanamientos en dos viviendas, una de calle España y la restante en David Mazzi, procediendo desde esta última al traslado de dos sujetos de 18 y 28 años, en averiguación de sus antecedentes. En tanto contando con el correspondiente mandato legal, efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera junto a personal de la Brigada Investigaciones de la Departamental San Justo de la ciudad de San Francisco, concretaron un allanamiento en una vivienda de Calle 65 de Frontera. Allí los uniformados participantes procedieron al secuestro de un revólver calibre 32 con cinco proyectiles intactos, una caja de munición con veinte proyectiles del mismo calibre, un cargador de pistola 9 mm, seis cartucho calibre 9 mm, dos cartuchos intactos de escopeta calibre 36 y dinero en efectivo. Posteriormente siguiendo directivas, se hizo entrega de los efectos a personal de la departamental San Justo.
SUCESOS
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
SANTA FE VIOLENTA
UN AUTO IMPACTÓ DESDE ATRÁS A UN CAMIÓN
Varios heridos en el Cullen
Incautan droga tras un choque
Un adolescente apuñalado; otro hombre baleado que sigue grave en terapia intensiva; mientras que en las últimas horas trasladaron a tres heridos más. Es delicado el estado de salud de un chico de 17 años que a las 4 de ayer fue trasladado por sus familiares desde Terraplén Irigoyen a la altura del Pje. Miguel de Cervantes. Trascendió que la familia del chico descansaba en su hogar cuando escucharon en la vía pública los gritos del jóven. Salieron raudos a la calle y observaron que del lugar escapaban a toda carrera dos sujetos de los que no pudieron dar datos de relevancia. Eran cerca de las 4 cuando el adolescente quedó tirado y malherido en la calle. De inmediato su familia lo llevó hasta el Hospital José María Cullen a donde ingresó, tras un breve paso por el shock room, al quirófano para ser sometido a una intervención quirúrgica. Según explicaron los médicos, el chico presentaba una herida de arma blanca en la zona lumbar derecha y en el glúteo derecho.
cha. Según detalló salía de su casa cuando recibió el impacto y desconoce a sus agresores. Se recupera en la Sala 6 del Cullen. En los primeros minutos de ayer, el Servicio 107 trasladó desde Varadero Sarsotti a un joven de 22 años que tenía una perdigonada en la pierna izquierda. Dijo no conocer a las personas que lo atacaron y fue dado de alta ya que la lesión que presentaba era leve. Finalmente un joven de 22 años recibió una perdigonada en la pierna izquierda cuando intentaba escapar de la policía en Santo Tomé. Era la 1.30 cuando una patrulla del Comando Radioeléctrico de esa ciudad observó a este joven que al percatarse de la presencia policial intentó darse a la fuga a bordo de una moto. Tras una breve persecusión fue capturado y se encuentra internado en el Cullen.
En terapia intensiva
Robo en Guadalupe
El martes a la mañana ingresó al Cullen un hombre de 33 años vecino del barrio Los Troncos con un impacto en la zona lumbar que se alojó en el abdomen y pone en peligro su vida. Trascendió que fue trasladado desde el Pje. Echagüe y Andía al 6200 -del barrio Loyola Sur- donde fue encontrado malherido. Agentes de la Subcomisaría Nº 12 realizan tareas investigativas con el objeto de esclarecer los hechos. El herido no pudo explicar lo que le sucedió y hasta el momento no hay testigos que puedan aportar datos de valor.
Dos jóvenes delincuentes dieron un veloz y audaz golpe en un negocio de Guadalupe. El blanco de los asaltantes fue una pilchería que ofrece indumentaria femenina, en la cuadra de Ángel Cassanello al 1000. Le hicieron señas a la propietaria, que atendía a puerta cerrada en el interior del local, y le preguntaron precios de algunas prendas. Cuando la mujer abrió la puerta los muchachos la empujaron y uno de ellos la encañonó con un arma de fuego. Luego, la llevaron hasta el fondo del inmueble y allí la dejaron encerrada. Los ladrones tomaron un teléfono celular, el dinero en efectivo que había en la caja registradora y algunos pantalones. Finalmente, se retiraron con mucha tranquilidad, tal como habían llegado.
Otros tres heridos A las 21 del martes, un hombre de 34 años recibió un disparo en la región escapular dere-
35
La droga era transportada en un auto que ayer a la madrugada embistió desde atrás a un camión cerca de Rosario. Se descubrió porque el conductor, al ver que llegaba la policía al lugar, intentó escapar. La Capital
Un choque sin mayores consecuencias, pero espectacular entre un automóvil y un camión en la ruta A012, cerca de Alvear, permitió interceptar un cargamento de casi 100 kilos de marihuana. La droga era transportada en el coche conducido por un hombre oriundo de la provincia de Córdoba, quien tras la colisión lo primero que hizo fue huir a campo traviesa. La repentina fuga del automovilista alertó a los efectivos de la Dirección Provincial de Seguridad Rural Los Pumas que habían acudido al lugar por el accidente y al advertir la reacción del sujeto, lo detuvieron, revisaron el auto y descubrieron la droga. Todo sucedió alrededor de la una de ayer, en el kilómetro 5 de la ruta A012, en jurisdicción de Alvear. Fuentes de la investigación indicaron a La Capital que a esa hora y en ese lugar se produjo un accidente de tránsito sobre el carril de circulación este-oeste. Allí un automovilista, al mando de un Volkswagen Gol Trend, embistió violentamente desde atrás a un camión. La colisión no causó heridos, pero en pocos minutos llegaron al lugar efectivos de la Dirección de Seguridad Rural Los Pumas. Lo que primero llamó la atención de los policías fue la reacción del conductor del Gol, quien al advertir el arribo de los efectivos salió corriendo a campo traviesa. El automovilista fue demorado y frente a esa situación, la policía realizó una requisa del coche. Así se descubrieron 128 panes de marihuana compactada, que dieron un peso aproximado de 98 kilos. Según fuentes de la investigación, la persona que manejaba el auto tiene domici-
En el baúl del auto trasladaban la marihuana.
lio fijado en la ciudad de Córdoba y tiene 24 años. La policía halló dentro del vehículo una licencia de conductor a su nombre y un ticket del peaje ubicado en Zárate-Campana. Tras el hallazgo del estupefaciente se le dio intervención a la división antidrogas de Santa Fe y al juez federal Carlos Vera Barros.
Otro policía asesinado El suboficial principal de la policía santafesina, Oscar Roberto Chiavazza, de 54 años, fue asesinado de un balazo durante un asalto ocurrido en su almacén, en la ciudad de Rosario. El hecho ocurrió en Cullen al 700, cuando Oscar Chiavazza fue sorprendido por tres ladrones armados que intentaron apoderarse de la recaudación del día. En esa circunstancia, el hombre habría intentado esgrimir un revólver y uno de los asaltantes le disparó en el pecho. De inmediato, los delincuentes escaparon en un Chevrolet
Corsa que los aguardaba en las inmediaciones. En tanto, Chiavazza fue traslado en una ambulancia del Servicio de Emergencia Sanitaria (Sies), al hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció a la 1.45 de la madrugada de ayer. Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la Brigada de Homicidios, con intervención del fiscal Florentino Malaponte, de los Tribunales provinciales de Rosario.
Segundo caso Cabe recordar que el martes pasado fue asesinado un jefe policial en similares circunstancias ocurridas también en la ciudad de Rosario. Se trata de Guillermo Morgans, de 44 años, quien estaba en un "Rapipago" cuando dos delincuentes asaltaron el comercio para llevarse la recaudación. El policía se identificó y los enfrentó, pero fue brutalmente ejecutado de dos tiros en la cabeza.
Departamentales de Córdoba: siete jefes desplazados en 6 meses Eran de Unidades Departamentales de la provincia. Algunos comisarios fueron "licenciados" por actuar mal ante hechos delictivos; otros terminaron jubilados. En sólo 60 días, hubo tres purgas en ex-Regionales. La última fue por una fuga. Algunos por mirar hacia un costado -por incapacidad o con intención- mientras se sucedían hechos delictivos, incluso puertas adentro de la institución. Otros por haber dejado de trabajar con ganas. Varios por haberse dedicado a esperar que el sueldo se deposite en el cajero, sin ocuparse de nada. En apenas seis meses, siete Unidades Departamentales de la Policía del interior de Córdoba fueron descabezadas y sus responsables terminaron puestos en situación de licencia, o bien enviados a retiro, por orden del jefe de la fuerza,
Julio Suárez, quien precisamente lleva medio año en el cargo. Tres de estas purgas ocurrieron en sólo dos meses. Varias de estas movidas en el interior terminaron en causas en la Justicia, como así también derivaron en la apertura de sumarios en el Tribunal de Conducta Policial, ente supuestamente autárquico pero que en la práctica depende del Ministerio de Seguridad, a cargo de Walter Saieg. El último cambio fue en la Departamental Colón. La fuga de un preso de 18 años de la Departamental Colón, con sede
en la ciudad de Jesús María, sucedió el pasado domingo, aunque se conoció el martes. El muchacho, quien había sido aprehendido por una "contravención" -de acuerdo a la versión oficial-, logró escabullirse de un calabozo. Conocida esta fuga, el comisario mayor Guillermo Cortez, quien estaba a cargo de la Departamental Colón desde enero pasado, fue pasado a licencia, junto a otros cuatro oficiales, entre ellos un comisario inspector, un comisario y dos oficiales. El Tribunal de Conducta "abrió" un sumario in-
terno. Las otras dos "purgas" en unidades del interior ocurridas en los últimos dos meses se registraron por graves escándalos en las departamentales Marcos Juárez y Juárez Celman, al sur de la provincia. En la dependencia de Marcos Juárez, fue retirado el comisario mayor Claudio Benosta, luego de que se descubriera que, presuntamente, un grupo no identificado de policías se había robado varios motores de vehículos secuestrados. En tanto, Sergio Wisnievsky fue desplazado de la Departa-
mental Juárez Celman, con sede en la ciudad de La Carlota, poco después de que se conociera sobre el funcionamiento de un prostíbulo, de donde fueron rescatadas varias mujeres y se detuvo a un hombre. La whiskería funcionaba hacía tiempo y los policías locales, al parecer, no lo sabían (o miraban para otro lado) a pesar de la existencia de la ley provincial creada supuestamente para combatir la trata de personas en Córdoba. En estas dos purgas también fueron "licenciados" otros oficiales.
36
CLASIFICADOS
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
8810 2337 0428 1474 6063 3096 8824 3585 1326 1070
3714 5563 8605 9051 1422 1603 3830 5709 1848 7688
3170 0614 2634 7488 6841 6332 1359 5092 7528 8773
9549 7990 3786 8585 8283 6245 7216 0246 0620 5107
2391 4436 9763 6625 0266 5549 3595 3937 7005 1453
4528 3792 6021 4627 9829 3465 4869 3129 9405 6803
070 676 174 920 511 916 767 547 739 009
6502 5694 3430 5037 3615 4416 7106 2501 5363 7405
0652
7429 7118 8768 3112 8107 4245 6452 3383 4867 6039
3643
5329 5790 7707 7333 0769 1658 4291 5411 3728 7867
3636
7492 9727 9453 3153 6472 8635 8790 5938 7764 0097
0600 2002 4767 1528 1544 0141 9726 6261 5812 3288
5836 4081 9044 7800 9385 6018 2824 3079 7419 9896
548 338 285 909 511 262 818 131 673 032
4517 5362 7402 5642 2572 1317 6368 2172 4883
8528 5725 0349 0424 0964 6810 0072 2248 6618
5345 2635 8819 3961 0450 2513 4608 2583 7176
7261 4288 1614 9863 3457 7795 5230 1317 5545 4288
0428 9620 2353 1153 3159 0075 1980 9443 8091 7451
66933 01896 76955 61199 07710 71395 41863 80342 24169 72271
328 757 366 890 104 630 084 671 528 280
37
7540 6877 2051 0963 4637 6740 2807 2874 0202 5059
1087 8888 1656 0942 4110 6183 3376 4739 9899 4121
5892 1173 1510 5183 7032 4923 2653 9735 3046 3329
2119 0012 3901 6185 9717 1639 3068 3442 9740 1947
0734 7044 6009 3712 9082 4285 9047 6102 2356 9095
55753 77943 83392 77750 65592 47056 79078 08510 50504 25776
911 824 496 697 037 041 619 066 951 247
38
CLASIFICADOS
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
39
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
Estás cansado de realizar siempre lo que te mandan. En ocasiones te gustaría negarte a hacerlo, pero tienes un gran corazón que te impide actuar así.
4°C
16°C Soleado
SÁBADO 4 ºC 15ºC Soleado
Siempre que tengas unos días libres procura acercarte a otras ciudades para visitar a tus familiares. Les encantará que te acuerdes de ellos. Estás muy apegado a ellos.
Soleado noche
DOMINGO
LUNES
A veces las cosas no salen como uno desea. Hay que tener mucha paciencia para conseguir resultados. Ponte en manos de especialistas para que te ayuden.
8ºC
7ºC 17ºC Parcialmente nublado
16ºC Parcialmente nublado
En la cocina hay que poner los cinco sentidos. Un descuido con los fuegos te puede costar caro. Ten cuidado con las sartenes y el aceite.
Te gusta estar a la última en materia de moda. Por eso ahora puedes permitirte renovar tu vestuario después de mucho tiempo ahorrando. Te lo mereces.
Si tienes algo de dinero ahorrado en el banco deberías invertirlo en una vivienda. En estos momentos puedes encontrarlas a precios más bajos. Consulta con los especialistas.
Estás teniendo mucha suerte con las loterías y juegos de azar. Pese a ello no deberías gastar tanto dinero hoy. En cualquier momento la fortuna te esquivará.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Villa Podio: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona durante toda esta semana desde el pasado lunes 9 de junio en barrio Villa Podio, frente a la sede vecinal ubicada en Estrada 1276. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El próximo 19 de junio se celebra el 85º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 “Luisa R. de Barreiro”. Se realizará una cena-baile el 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro, previo acto en las instalaciones del colegio. Están invitados ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro, también a todas las promociones a subir fotos grupales al facebook creado Colegio Nacional ex alumnos o alcanzarlas a la escuela y también los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa, invitan a enviar sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la revista digital que están armando. Taller de Plástica en el Fátima: A partir de esta semana en la Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Las inscripciones aún se encuentran abiertas para todos los interesados.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy viernes a las 19, 22 y 01. 3D *Luna de miel en familia: Hoy viernes a las 22.30 y 01. 2D *Un golpe de talento: Hoy viernes a las 20. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *3 días para matar: Hoy viernes a las 21.30 y 19.30. *Fermín: Sábado y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) *El día trajo oscuridad: Domingo y lunes a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 El domingo 15 el Cine Belgrano abre sus puertas para proyectar el primer partido de Argentina contra el seleccionado de Bosnia. El encuentro es a las 19 y la entrada es libre y gratuita. Objetos patrimoniales en el Museo Histórico: viernes 13 a las 20 con entrada libre y gratuita, a fin de dar a conocer los objetos relacionados a la masonería y lote de ejemplares de diarios del siglo XX, que fueron donados por la Asociación de Amigos del Museo Histórico Municipal.
Antes de quedar en ridículo delante de los demás es mejor que te quedes en silencio. No hables de ningún tema que no controles bien.
Tendrás la oportunidad de disfrutar de gente con los mismos gustos que tú si te apuntas a una actividad que te guste. Pasarás un buen rato.
Para llevar una vida más tranquila tómate tu tiempo a la hora de realizar las cosas. No le prestes tanta atención al reloj. Te pone demasiado nervioso.
Te encuentras con muchas fuerzas. Es el día perfecto para salir al campo y hacer unos cuantos kilómetros en bicicleta en compañía de más gente. Lo pasarás genial.
Llegará a tu vida una persona nueva que tiene muchas cosas que aportarte. No pierdas el contacto con ella porque en el futuro te puede resultar muy útil.
40
VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014