Diario Castellanos 13 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Miércoles 13 de Agosto de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

La Tierra Bendita del Pan Una vez más la Iglesia Católica podrá ser objeto de la repulsa oficial. Todo se puede, menos disentir con el relato, y al manifestar preocupación por la "inestabilidad laboral" la Comisión Permanente del Episcopado ya lo está haciendo. Las deliberaciones de los obispos se hicieron eco de los reiterados llamados del Papa Francisco a la paz en Medio Oriente, sobre todo el conflicto en la Franja de Gaza y la persecución genocida a los cristianos en Irak, pero luego volvieron sobre la actualidad nacional. La "inestabilidad laboral" o el simple desempleo es uno de los problemas que los obispos analizarán durante tres días de deliberaciones. Los acompañarán la inseguridad y la drogadicción. Todo puede ser considerado un ataque en estos momentos. Más de uno no dudará en considerar una alianza de los obispos con Clarín y los fondos buitre, tendiente a negar el momento espectacular que vive el país. El nivel de aumento en los despidos y suspensiones en diversos rubros de la actividad privada son los que motivaron el análisis de la Conferencia Episcopal llevándola a expresar su "preocupación" por la inestabilidad laboral, a partir de un análisis. La situación no es nueva ni escapa a los responsables de la Iglesia el hecho que ahora tratan. Sucede que aquella situación incipiente hoy se ha desbordado sin que oficialmente se la reconozca. Los tres días de deliberaciones en la sede episcopal de Retiro en la 168ª reunión de la Comisión Permanente, presidida por su titular, monseñor José María Arancedo, están siendo vistos con atención y poco disimulado temor sobre lo que serán sus conclusiones. No sería la primera vez que se encrespa la mar política en torno a la barca de los obispos. El momento es complejo, el default técnico, el default parcial o el nodefault, mantiene sensible la piel del oficialismo y cualquier declaración puede ser tomada en contra de quien la emita. La saga de los buitres, por más pegatinas que se puedan haber

hecho, no ha calado en el sentir de la gente, habitualmente anestesiada. Tampoco ha logrado bloquear la realidad diaria de los sueldos que no alcanzan, el impuesto a las ganancias, la inseguridad y también el hambre. El único dique – y poco duró – fue el mundial, luego cada uno volvió por sus fueros y no son pocos. El anuncio del ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, sobre la disponibilidad de un equipo sanitario móvil para las localidades donde los médicos se oponen a los abortos en casos no punibles, fue el iniciador de otra reacción a la que la Iglesia refirió diciendo: "Es muy grave porque atenta contra el derecho a la objeción de conciencia". Si a esta situación le debemos sumar el doble procesamiento del vicepresidente Amado Boudou, el panorama se complica más aún. Sean cuales sean las conclusiones de los obispos, no se librarán de respuestas airadas al más alto nivel. Quizá lo más urticante pero real, aunque tantas veces negado, sea el hambre denunciado por Periodismo Para Todos, con múltiples casos de un patetismo atroz. Los más necesitados recurrían a comedores escolares, merenderos, copas de leche y cualquier otra variante que asegurara, al menos a los menores, tratar de cubrir – no siempre con éxito – las necesidades alimentarias, pero ahora hasta esos centros son objeto de austeridad. Cuando falta la leche, cuando el pan es escaso, la gente se pregunta por qué se pueden gastar decenas de miles de dólares en un vuelo sólo para llevarle los diarios a la Presidente a Calafate. ¿Cuál será la palabra de los obispos sobre ésto? Porque aunque haya problemas graves la idea – o la ficción – es que aquí es inconcebible morirse de hambre, al menos así lo dice el estribillo del himno del décimo Congreso Eucarístico Nacional: "¡Quédate con nosotros Jesús,/ que da miedo tanta oscuridad!/ No es posible morirse de hambre / en la Tierra Bendita del Pan…" editorial@diariocastellanos.net

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

Desarrollo y tratamiento del conflicto social en seguridad Con una estructura harto simplificada, hemos reflexionado sobre cómo se genera un ambiente de conflicto social. Pero esa misma génesis, tiene un desarrollo que por diversas circunstancias se hace más o menos prolongada transformándose sin solución de continuidad en el desarrollo mismo del conflicto, y el final de ese conflicto, en la mayoría de las veces, a través de tratamientos de la coyuntura se va alejando o en el mejor de los casos se diluye, por hartazgo de los actores o por solución del motivo del conflicto; se soluciona o desaparece su razón de ser. Para una sociedad fragmentada, los conflictos que se desarrollan son un desafío para el sistema de mediación política porque evolucionan en el espacio cerrado de la confrontación directa y con el resto de la sociedad. Es necesario recuperar la capacidad de representar intereses diferenciados y proyectos colectivos. La compleja estructura social hace que el poder se encuentre diversificado e invisible; los grupos ejercen alguna porción de poder o influencia que no se plasma en la construcción política por falta de coordinación y de regulación. Toda la construcción es esencialmente reactiva al "daño" inmediato que se sufre. Los daños de larga proyección son los que tienen mejor posibilidad de encontrar liderazgos que los traten. El proceso económico y social de la década, AUNQUE SE LO NIEGUE, ha desestructurado actores tradicionales (sindicatos, empresarios, banca, etc) lo que ha hecho emerger en forma caótica, nuevos actores sociales (muchos ellos estrechamente vinculados y patrocinados desde el poder) con reivindi-

caciones y expectativas, y simultáneamente, creció la marginalidad y la exclusión social. Sin duda este "combo", no es el deseable para el desarrollo social de una nación. No existe otra manera que una activa conducción desde el Estado en el liderazgo de este proceso de reconstrucción y ordenamiento mediante la búsqueda de consensos para poner en equilibrio la sociedad. Pero es necesario comprender que la construcción de consensos es un procedimiento mediante el cual los conductores recogen, ordenan, evalúan información y cualquier tipo de opinión y requerimientos y los devuelven transformados en decisiones políticas. De no ser así, el proceso de retroalimentación continua sería interminable, y casi nunca produciría hechos de remediación para la satisfacción social. La retroalimentación continua, sólo se entiende como sistema genérico pero no para el caso individual. Esta situación es imprescindible comprenderla cuando hablamos de seguridad. En este sentido más que en muchos otros de la vida social, los problemas son puntuales y concretos: robos a la salida del colegio, raterismo en patios de tal o cual vecindario, robos de vehículos, arrebatos en determinados sectores, etc. Cada uno de ellos, no necesitan extensas reuniones de buena voluntad. Los conocedores de la materia (normalmente policías) verifican la frecuencia de ocurrencia, analizan el territorio y desarrollan las tácticas necesarias para combatir ese delito. No es mucha la ciencia, no es necesario peleas políticas, simplemente RESOLVER. Si la excusa son los medios, no es válida. Los medios están, que se los desaproveche o utilicen más es sólo cuestión de falta de idoneidad…

Senadores que dejan sus bancas El pasado miércoles, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich ensayó su habitual informe acerca de la marcha del Gobierno, con un listado de varios temas de importancia para el país, más la ventaja de hacerlo solamente ante legisladores oficialistas. Los bloques opositores habían decidido abandonar el recinto, luego de largos discursos que cuestionaron la presencia del presidente de ese cuerpo, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con su cargo en el denominado caso Ciccone. El Congreso, como órgano legislativo y de control de actos gubernamentales, debe cumplir con su cometido esencial -legislar -, propendiendo al bien común y en representación de los intereses comunitarios que ostenta. Otra función es ejercer el control de gobierno, investido de diversas facultades como las de investigar, requerir informes y realizar tareas de campo. Vale decir que la presencia en el recinto de cada uno resulta clave para cumplir su función, más allá de estar en desacuerdo con la pre-

sencia de un funcionario, postura que manifestaron en distintos tonos y modalidades para luego retirarse en señal de repudio. "Ha perdido la confianza del pueblo, y usted se va de joda con la Mancha de Rolando", le enrostró el jefe del bloque radical, Gerardo Morales (Jujuy), al vicepresidente, al que acusó de "entorpecer el normal funcionamiento del Senado" por negarse a apartarse del cargo mientras se sustancia su causa. La intervención de Morales fue la primera de un extenso cuestionamiento del que formaron parte Rubén Giustiniani (Socialista-Santa Fe), Luis Juez (Frente CívicoCórdoba), el peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) y Gabriela Michetti (Pro-Capital). "El costo político lo estamos pagando todos. Usted incomoda el normal funcionamiento del cuerpo", dijo Giustiniani. Lo cierto es que, más allá de la delicada situación de Boudou, no es serio que los senadores abandonen sus bancas, no cumplan con su trabajo, no atiendan al jefe de Gabinete y se desentiendan de temas que, por sobre la situación procesal del Vicepresidente, exigen de toda su atención y participación.


3

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

INFORMARON SOBRE PAGO DE IMPUESTOS Y A PROVEEDORES

La evacuación del edificio municipal seguirá al menos por hoy Por lo menos este miércoles, tal vez el jueves, seguirá cerrada la Municipalidad. No se pudo determinar fehacientemente, pero se trataría de pasivos ambientales reavivados por elevación de las napas, y no filtraciones nuevas de combustible. El sector (incluyendo el banco y la estación de servicio) siguen afectados. Todo lo que hay que saber en este artículo y en notas aparte. Castellanos

Andrés Racchella (colaboraciones de Gastón Areco Bravo e Iván Garbulsky).- Hoy tampoco habrá actividad en el edificio municipal de Moreno y bulevar Lehmann, por el mismo motivo que ayer: la detección de filtraciones de combustible desde el subsuelo de la estructura. Conviene recordar que todo se precipitó a primera hora de la tarde del lunes, motivando la constitución de la Junta Municipal de Defensa Civil, inmediata, y el trabajo de Bomberos, tanto Zapadores como Voluntarios, aparte de la primera evacuación del lugar. Posteriormente arribaron funcionarios de la Dirección de Protección Civil de la Provincia, encabezados por su titular, Walter Albornoz. Ya en la mañana de ayer, el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, en declaraciones radiales decía: "hace un rato Bomberos comenzó a trabajar arrojando arena en el subsuelo, para de esta forma absorber el líquido combustible y sacarlo del edificio, para minimizar riesgos". Esa arena impregnada fue depositándose en tachos sobre la vereda Oeste de bulevar Lehmann, emanando fuertes olores. En cuanto a la medida dispuesta de mantener cerrado al público y empleados al edificio, Muriel admitió: "no es algo que esperábamos, mucho menos deseamos, tampoco usual, pero debemos actuar de ese modo preventivo,

por la seguridad de los ciudadanos".

Dudas y certezas En el anochecer, el jefe de Gabinete Jorge Maina fue el encargado de realizar la evaluación final y oficial: "vamos a cerrar el edificio también mañana (por hoy)". "Podemos confirmar, junto con la gente de Medioambiente de la Provincia, que confeccionó un acta, que ha ingresado combustible al edificio, no determinamos del todo el origen, sí que es nafta". "El líquido sigue drenando, aunque en menor proporción". También dijo que "todo va a seguir monitoreado en forma

permanente, se sigue el trabajo con la arena, y otra de las tareas fundamentales que vamos a realizar este miércoles pasará por ventilar y airear todo el edificio". Finalmente, Maina pidió "un poco más de paciencia, no está del todo controlado pero sí estamos mucho mejor que lo que estábamos 24 horas atrás, de no haber un cambio drástico, creemos que el jueves todo será normal".

Conferencia No obstante la información ya brindada hoy desde las 10 en las escallinatas del edificio las autoridades municipales brindarán una conferencia de prensa.

HABRÁ UNA "SUCURSAL DE CONTINGENCIA" EN EL CCIRR

La situación del Banco de Santa Fe La Sucursal local del Nuevo Banco de Santa Fe tampoco abrirá sus puertas hoy. Pero, de acuerdo confió el secretario general de la Asociación Bancaria de Rafaela, Jorge Romera, se tomarán dos medidas concretas. Por una parte, "se abrirá una sucursal de contingencia que funcionará en el Centro Comercial". "Por supuesto que tendrá una dotación de personal mínima y una disponibilidad baja de efectivo, es sólo

para trámites muy urgentes y puntuales", aclaró.

A mitad de mañana, posible apertura Romera aportó otro dato interesante. "A las 7 y media de la mañana, los peritos van a realizar nuevos estudios". "Esto demorará unas 3 horas". "En caso de certificarnos por escrito, que no hay ningún tipo de riesgo, el Banco inmediatamente abrirá", concluyó.

CONCEJO MUNICIPAL

Reunión con la AMDC y Sesión en duda Esta tarde, los concejales participarán de una reunión en la sede de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, a la cual fueron invitados para tratar de avanzar en la articulación que a su vez, derive en la formación de un registro que determine los casos de cáncer en Rafaela. "Van a estar interviniendo los médicos anatomopatólogos, hematólogos y oncólogos", especificó el edil Silvio Bonafede

ante una consulta de Diario CASTELLANOS. Dijo tener conocimiento que "la invitación fue extendida hacia alguna institución intermedia que esté trabajando con el cáncer y alguien de la medicina privada también".

El trabajo legislativo Consultado en otro momento el secretario del cuerpo Diego Álvarez, en relación a la actividad legislativa, confió: "maña-

na (por hoy), tampoco habrá actividad en comisión, pero no implica que no se pueda sesionar el jueves". "Por más que no haya despachos de comisiones, se pueden habilitar el tratamiento de temas sobre tablas". De todos modos, todo estará supeditado a lo que finalmente ocurra, ya que, algunos de los expertos consultados (ver pág. 4), ya aconsejaron que tampoco haya actividad en Moreno 8 durante el jueves.

El tránsito sigue cortado en la mano Oeste de Bulevar Lehmann, entre Maipú y Moreno.


4

LOCALES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

LA ESTACIÓN DE SERVICIO RESPONDIÓ CON RESPONSABILIDAD

Ing. Menéndez: "Los tanques nuevos no son el problema" La estación de servicio ESSO, de bulevar Lehmann y Maipú, se puso inmediatamente a disposición de los estados municipal y provincial, y convocó a su asesor técnico, que de inmediato se puso a trabajar, tarea que continuará hoy. Los detalles. "Marcelo Menéndez Ingeniería en Estaciones de Servicio", es el proveedor de asistencia técnica contratada por la ESSO ubicada de forma contigua al edificio municipal, que, vale aclarar, nunca estuvo clausurada, sino que cerró preventivamente de modo voluntario. En diálogo con la prensa, los ingenieros Marcelo y Emiliano Menéndez, responsables de la firma, dijeron por la tarde: "se evaluaron los riesgos en los dos puestos de monitoreo de la Estación se hicieron pruebas de hermeticidad, y mañana (por hoy), se realizarán tres nuevos pozos". Repreguntado al respecto, el profesional indicó: "son tres nuevas excavaciones que se harán en la zona, por supuesto vamos a tener que romper, y tendrán aproximadamente unos 10 metros de profundidad". Ello para "realizar nuevas tomas del suelo". Eso será en el

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Me quedó dando vueltas en la cabeza lo del ébola, ¡ NO LE VEO LA SOLUCIÓN ! G- Y no, la única solución es que se descubra una vacuna; los Yankees tienen dos casos en los que están probando un antídoto, pero imagínate hasta que se estandarice el procedimiento, fabricación, distribución e inoculación ¡se muere medio continente! A- Con esa perspectiva me quitaste la preocupación… Lo único que queda es el aislamiento de los focos de in-

perímetro "de los canteros, y tal vez alguno más próximo a la estación", completó Emiliano Menéndez. Esto sería entonces, dentro del perímetro vallado para medir el nivel de contaminación del suelo y de las napas.

Riesgo real y potencial Preguntado sobre el nivel de riesgos, Menéndez fue claro: "por supuesto que es material explosivo, pero hay un muy bajo riesgo de ocurrencia de algún evento". "Aunque a ésto no lo puedo asegurar hasta que no tomemos las muestras de tierra, arena y resto del material y la analicemos". Las muestras fueron tomadas también en las distintas bocas de registro de ASSA, con personal propio de la firma, y la supervisión de su titular, Pablo Comtesse. "Se midieron, dando negativo, los niveles de explosividad, incluso en zonas

fección… G- Claro, por eso se toman tantas precauciones para manipular a los enfermos… bajemos un cambio, porque el ánimo no nos ayuda mucho. A- Sobre todo si lo unimos al ébola criollo que es la inflación ¡y para eso los argentinos no tenemos antídoto!, parecería que es un mal permanente que lo más que se logra es tenerlo larvado, pero cuando se despierta ¡sonamos! Y parece que se despierta cada vez más seguido… G- No sólo la inflación, tenemos varias pestes locales. A mí lo que me saca realmente es la inseguridad, ¿viste?, una banda de ¡diez tipos para asaltar una casa! No se puede creer, una banda así era para un banco o para una fábrica cuando los sueldos se pagaban en los lugares de trabajo, ¡pero para afanarte en una casa…! A- Yo creo que en esos casos si se ponen a analizar el vecindario, por ahí cerquita debe estar "el nido", no podés andarte trasladando en multitud y que nadie te observe… G- Si te estás refiriendo a que cerca pueda haber una villa, no lo digas públicamente porque te van a tratar de discriminador… A- A las pruebas me remito… no es la primera vez que pasó en esa zona. G- y por casa ¿cómo andamos? Siguen los tiroteos en el

Castellanos

aledañas, hasta cerca de la otra estación YPF", completó Emiliano Menéndez.

Material "viejo" Sin ser del todo concluyente, para Marcelo Menéndez "se trata de un resto de una vieja pérdida". "Ésto justifica además, que los olores sean tan fuertes". Los tanques no están fisurados, tienen doble pared, se monitorean periódicamente, pero también hicimos nuevas pruebas y no pierden ni una gota".

Solución "Ésto puede demorar varios días, lo que a priori considero es que se debe sacar todo el material residual, y mandarlo a disposición final". Consultado sobre la actividad en un lugar como el Municipio, sostuvo: "yo aconsejaría también mantenerlo cerrado el jueves".

norte, los arrebatos y los quioscos de falopa; bien gracias. A- Che, la poli pegó unos cuantos golpes, pero nunca parece ser suficiente. G- La GUR incorpora nueva gente. Claro que si se toman las cosas en serio antes de cinco meses no van a estar en la calle. Esperemos que no sea una incorporación frustrada como la del último año de Perotti… ¡parole, parole! A- Yo creo que el tema también tiene que ver con la forma de administración de los recursos… Yo tengo un amigo en la cooperadora policial y me dijo que móviles hay… a pesar de los palos que se pegan y no salen en los diarios. G- Los deben tener fondeados, porque en la calle se ven poco y nada y ni te cuento en la noche. A- Viste que no se brindó ninguna estadística del 911, ¿funcionará? Y los GPS de los patrulleros, ¡si hasta se podría saber cuántos Km recorre cada uno! G- Habrá que ver si funcionan los sistemas, si le conviene a la Provincia dar las estadística o ¡si saben manejar todos esos recursos técnicos para la prevención! A- Pero tenemos un delegado de seguridad en el nodo. ¡estamos salvados!...

Personal de Menéndez y de ASSA en plena tarea.

DE SUMA IMPORTANCIA

Cómo pagar impuestos y cobrar facturas

"Queremos recordar a todos aquellos que están acostumbrados a pagar sus impuestos en las cajas de la Municipalidad, que pueden hacerlo en muchos otros lugares", indicó a este Diario el secretario de Hacienda y Finanzas del Municipio, Edelmiro Fassi. "Es semana de vencimientos, el lunes fue de la Tasa, el martes del Derecho de Registro e Inspección". "Para poder abonar tenemos convenios con varias mutuales, como Atlético, Sarmiento de Humboldt, Quilmes, entre otras". "También los más de 50 puntos de Cobro Express, y la Red de Santa Fe Servi-

cios", indicó el funcionario. Finalmente aludió a la última opción: "las cajas ubicadas en el Departamento de Licencias de Conducir, también van a estar habilitadas para cobrar todo tipo de boletas".

Proveedores Por otra parte Fassi pidió "comprensión" a los proveedores, que habitualmente cobran los días jueves. "No hemos podido preparar los pagos esta semana, no sabemos cuándo podremos hacerlo, pero en principio sería entre viernes y lunes, ya estaremos informando", cerró.

ADMITIERON "ALGÚN GRADO DE RIESGO INMINENTE"

La Provincia convocará a EXXON Lo confirmó el director de Protección Civil del Gobierno provincial, Walter Albornoz. "Intervino la Secretaría de Medioambiente, y aparte de acompañar y actuar en todo el proceso, decidió convocar al proveedor principal o sea a la firma Exxon", indicó Albornoz a Diario CASTELLANOS. Respecto a su presencia en Rafaela, el funcionario se mostró conforme con la respuesta de los organismos de seguridad: "hemos podido coordinar y llevar adelante todas las medidas de seguridad, tanto municipales como provinciales". En un tramo sustancial de su evaluación, Albornoz indicó que, luego de las primeras intervenciones y mediciones de esos organismos, "se determinó

algún rango de peligrosidad, sin llegar a ser alguna escala de explosión pero sí un riesgo inminente". Finalmente sostuvo que las tareas se focalizarán en todas las direcciones, incluyendo a la Estación de Servicio. "Las auditorías y controles corresponden a la Secretaría de Energía de la Nación". "No obstante desde Medioambiente de la Provincia se decidió intervenir en todo el proceso, como ya dije, y convocar a Exxon". Respecto a la prevención, indicó: "para eso debemos precisar del todo que se trate de un pasivo ambiental de vieja data". "Si por el contrario, son filtraciones nuevas, obviamente que en principio eran prevenibles".


LOCALES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

5

DISERTARÁ ESTE VIERNES

Guillermo Vincenti, especialista en comunicación visual, en el CCIRR El eje temático de la conferencia será "La producción editorial, el avance de los ebooks y el rol del diseñador". Organizado por la Cámara de Diseñadores en Comunicación Visual, el próximo viernes 15 de agosto, se estará ofreciendo una nueva capacitación referida a la producción editorial, el avance de los ebook y el rol de los diseñadores, el reconocido especialista Guillermo Vincenti. Apunta a reflexionar sobre el presente y el futuro del libro; sobre el proceso creativo y ejecutivo de un producto editorial en un momento de cambio con gran incidencia de la tecnología en

la producción y distribución de productos editoriales. Vincenti, nacido en la ciudad de Santa Fe y con parte de sus estudios realizados en Rafaela, luego complementó su formación en distintas casas de altos estudios de Argentina y Europa. El evento está destinado a Editores, personas que se desempeñen dentro del área de comunicación, publicidad o marketing; ya sea en una empresa privada, organización o entidad pública, y

deseen actualizar sus conocimientos relacionados a la ideación, proyección y creación de productos editoriales. Estudiantes de diseño gráfico, marketing, publicidad, relaciones públicas y otras carreras afines que deseen incorporar las nuevas competencias. Los requisitos solicitados para participar son poseer orientación, vocación y/o experiencia en Diseño Editorial y nivel básico de idioma inglés. La modalidad de dictado es presencial. La duración del curso es de 3 horas: de 19 a 22 hs. El programa a desarrollar estará fragmentado de la siguiente manera: Presentación, Advertencias, Panorama editorial a nivel

europeo, Tendencias. ¿CÓMO SE CREA UN LIBRO? De la idea a la publicación, Tipos de libros (pequeño paréntesis dedicado a las revistas y house organ), Costos de producción, ganancias, canales de comercialización, Coediciones, Distribución global eBOOKS E INTERRONGATES ABIERTOS: Las app, Los soportes web booksreaders, ¿La muerte del papel?, ¿La muerte del libro?, ¿El diseñador debe convertirse en programador? Los interesados en participar de esta jornada deberán inscribirse a info@cdcv.org.ar o vía Facebook por inbox a facebook.com/ cdcvrafaela. Para los socios de la cámara y

cdcv

La disertación será este viernes de 19 a 22hs.

estudiantes la actividad es sin costo, para el resto del público el costo será de $100. Actividad con cupo limitado.

Acerca del disertante Por Guillermo Vincenti Nace el 9 de julio de 1975 en la ciudad de Santa Fe, y por motivos laborales sus padres (de orígenes rafaelinos), se trasladan definitivamente a Rafaela durante los primeros años de la década del ’80. Termina sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Rafaela y en 1994 comienza la carrera de Comunicación Social en Paraná. En la Universidad Nacional de Entre Ríos obtiene los títulos de "Técnico en Comunicación Social especializado en gráfica" y el de "Licenciado en Comunicación Social con habilitación periodística". Paralelamente a la carrera de comunica-

ción, realiza el curso de Diseño Gráfico con docentes del Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada de Córdoba. En diciembre de 2002, después de una duradera colaboración a distancia, pasa a integrar (como Diseñador Gráfico) el staff de un grupo de desarrolladores web de la ciudad de Fossano en Italia. En 2004 la Editorial Gribaudo lo nombra Director Creativo de su estudio grafico. En este año, uno de los libros que coordina ("Formaggi Francesi"), obtiene el premio internacional Gourmand como mejor libro de cocina del mundo en la categoría «cocina francesa». En 2005, con Gribaudo, coordina la producción gráfica de la co-edición y publicación simultanea de una coleccion de libros de arquitectura ("Madera" / "Agua" / "Tierra" / "Industrial Chic" / "Public Toilets" / "Parking"). Los libros fueron publicados simultáneamente en Japón,

Singapur, Tahilandia, República Checa, Italia, Alemania, Hungria, Belgica, España, Portugal y EEUU. En 2005 inicia una colaboración entre el IED (Instituto Europeo di Design) de Turin y editorial Gribaudo en calidad de Coordinador Gráfico junto a la docente Sandra Raffini donde hacen el seguimiento de los proyectos editoriales "Torino l’ora blu" y "Fiabe iataliane". En 2007, coordino el libro "Patate da amare" que gana en 2008 el premio Gourmand como mejor libro de cocina italiana del mundo. En 2008, recibe una oferta como Art Director de una multinacional inglesa que se ocupa de turismo en Italia. Bajo este perfil coordina la comunicación y la imagen corporativa sea del Tour Operator de las 27 agencias de viaje, los 5 restaurantes y los 3 hoteles del grupo. En el periodo 2006-2010 coordina gráficamente la publicación

EN BUENOS AIRES

Castellano gestionó por más obras y viviendas El intendente Luis Castellano viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el lunes temprano para mantener una serie de reuniones, básicamente con funcionarios de la órbita nacional. Así se firmó la cesión definitiva del predio para la Liga Rafaelina de Básquet. Además mantuvo, el mismo lunes a la tarde, una reunión en el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, donde se entrevistó primeramente con el Jefe de Asesores de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación, Gabriel Barotangi, y luego con Damián Sanmiguel, quien es coordinador de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación. En ambos encuentros el pri-

Prensa Municipal

El Intendente se reunió en Buenos Aires con funcionarios de la órbita nacional.

mer mandatario local estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda del Municipio, Mariana Nizzo, quien contó con información de nuestra ciudad para los funcionarios visitados. Durante las conversaciones

se abordaron diferentes temas relacionados con diversas obras de urbanización, vivienda e iluminación que se están desarrollando en la ciudad, como así también se iniciaron tratativas para otros proyectos que se prevé comenzar próximamente.

de la revista COVER, dedicada al mundo outdoor y deportivo outdoor con el fotógrafo Paolo Meitre Libertini (único tester oficial Nikon Italia y fotógrafo vinculado a National Geographic). En 2009 coordina el libro "Sovversivi del Gusto 2" que gana en 2010 el premio Gourmand como mejor libro fotográfico de cocina del mundo. En 2010 crea su propia empresa: Grafiche Vincenti, un estudio de diseño gráfico y consultora de comunicación con sede en Fossano - Italia.

Otros antecendentes • 1995: Mención de honor en el concurso literario nacional para estudiantes de Comunicación Social con el texto «Cuento n° 2» (Paraná, Entre Ríos, Argentina). • 1997: Consultor externo en materia de comunicación en el proyecto Nueva imagen institucional de la Municipalidad de Sunchales . • 1998 a 1999: Dicta luego de

ganar un concurso, clases prácticas de la materia Informática y Sociedad de la carrera Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Entre Ríos (Paraná, Entre Ríos, Argentina). • 2002: Gana el concurso de logo de la Mutual de la Asociación Médica de Rafaela • 2003 a 2004: Corresponsal desde Fossano del diario Castellanos de Rafaela (Rafaela, Santa Fe, Argentina). Es interesante señalar que las ciudades de Fossano y Rafaela están hermanadas; por este motivo, recibí el encargo desde el Comune de Fossano de escribir una serie de artículos sobre Rafaela para el diario La fedeltà (Fossano, Italia) durante el 2006/2007, con motivo del décimo aniversario del hermanamiento. • 2005: Ha dictado el curso sobre técnicas gráficas y la influencia de la cultura local en la producción editorial, en la sede de Turín del Instituto Europeo de Design (Turín, Italia)


6

LOCALES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

BALANCE DEL SEMESTRE DEL CCIRR

Las ventas en los comercios locales siguen cayendo Se acentuó la percepción negativa de los comerciantes rafaelinos en el segundo trimestre de 2014, ya que 9 de cada 10 acusaron sentir un retroceso en su actividad. Preocupación por la presión impositiva y la competencia desleal. Continúan en baja las ventas en los comercios locales, de acuerdo al segundo informe elaborado por el Observatorio Comercial de la Comisión de Comercio & Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario con idéntica estructura que el llevado a cabo durante los primeros tres meses del año, correspondiendo el nuevo informe a los meses siguientes. Vale decir abril, mayo y junio. Como demostraron los gráficos, el 90% de los entrevistados han manifestado tener un nivel de ventas igual o inferior a los niveles del pasado año. El 59% de los consultados, expresaron que sus ventas disminuyeron, mientras que para el 30% de los comerciantes sus niveles de venta fueron iguales. Sólo un 11% han incrementado sus ventas en relación al mismo trimestre del año 2013.

Coincidencias Igual que el primer trimestre de 2014, este segundo período continuó marcando una caída en la actividad comercial respecto del año pasado. En ese primer informe, la percepción de la baja se ubicó en un 84 %. Por otra parte, desde la gremial empresaria local refirieron

CCIRR

El gráfico muestra la variación en los porcentajes entre el 2013 y el 2014.

a distintos informes de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que ratificaron el escenario crítico marco: "Rafaela no escapa a la realidad nacional", puntualizaron. La "baja en la liquidez", o sea, la disminución del poder adquisitivo de los ciudadanos, otros síntomas recesivos y las presiones fiscales como asimismo el comercio informal (lo que denunciaron como "competencia desleal), fue apuntado como los factores principales de la coyuntura negativa.

de tributos, y con mercadería de dudosa procedencia), se recordó que la entidad nacional encargó un muestreo que detectó en 119 ciudades la proble-

"Saladitas" en Rafaela

Se llevó a cabo el pasado 26 de julio en esa ciudad del sur provincial, y participaron más de 300 jóvenes de toda la Provincia. El cierre contó con la presencia del senador Miguel Lifschitz.

Profundizando el informe de CAME sobre ventas en condiciones irregulares (sin pagos

mática. Como se expusiera un tiempo atrás, nuestra ciudad estuvo en ese listado. En función de esto último trajeron a colación palabras de Osvaldo

Cornide, presidente de CAME, quien opinó: "Para combatir el flagelo de la venta ilegal es imprescindible la decisión política de las autoridades".

EN ROSARIO

La Juventud Socialista en encuentro de formación sobre gremialismo

La Mesa de la Juventud del Partido Socialista de la Provincia organizó un encuentro de formación sobre gremialismo, y se llevó a cabo en la sede del Sindicato de Empleados de Comercio de la ciudad de Rosario. En total participaron 300 jóvenes de todo el territorio provincial, de los cuales unos 20 fueron en representación de Rafaela. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Martín Ruiz Díaz y Elías Uviedo, integrantes de la Juventud Socialista local, especificaron detalles sobre lo que fue esa jornada. "En un primer taller se debatió sobre la participación gremial en Centros de Estudiantes secundarios y terciarios", indicó Ruiz Díaz. "Hablamos sobre la nueva ley de Centros de Estudiantes, se plantearon experiencias de otras escuelas y pudimos comparar con la metodología de trabajo de las universidades", añadió. El joven militante agregó, además, que "generamos una dinámica para que la juventud siga trabajando en sus centros de estudiantes en cada institución; y se discutió la importancia de la participación de los jóvenes en los sindicatos". Ruiz Díaz destacó que "instamos a que nuestros jóvenes participen en todos los ámbitos que puedan, porque nos parece

N. Gramaglia

Elías Uviedo y Martín Ruiz Díaz, integrantes de la Juventud Socialista local.

importante".

Participación Por su lado, Uviedo señaló que "luego de ese panel, la secretaria de Trabajo de la Provincia, Nora Ramírez, planteó la necesidad de construir un movimiento organizado con unidad". "También se refirió a que la atomización de los sindicatos y la división de los trabajadores no beneficia a los movimientos obreros", apuntó. "Ramírez destacó que sólo a través de la unidad se puede garantizar la libertad sindical, que no es más que defender el

derecho de los trabajadores", comentó Uviedo al repasar los dichos de la funcionaria provincial.

Lifschitz, en el cierre El senador provincial participó del acto de cierre que se realizó por la tarde, tras el taller sobre la importancia de la participación gremial en los sindicatos, brindado por el licenciado Daniel Ximénez. En dicha alocución, Lifschitz pronunció la frase "Obreros y estudiantes, unidos y adelante", que los jóvenes rafaelinos destacaron.


7

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

SUNCHALES

Botta Bernaus presenta su nuevo libro "No te mates" El próximo jueves 14 de agosto, el prestigioso especialista en Derecho del Tránsito y Seguridad Vial, presentará su libro "No te mates". La cita será a las 19 hs. en la Sala de la Cooperación de Casa Cooperativa (Juan B. Justo 126) de la ciudad de Sunchales. El material aborda un tema tan sensible como necesario: la toma de conciencia respecto de las implicancias de la conducción de vehículos, incluyendo las medidas a tener en cuenta y las responsabilidades que se desprenden del acto de manejar. Horacio Botta Bernaus, uno de los mayores especialistas del país en la materia, no se limita a ensayar un catálogo de recomendaciones elementales y por todos conocidas, sino que además explica, a través del análisis de casos reales, las razones para establecer normas claras y prácticas en el terreno de la seguridad vial, y cuáles son los beneficios de cumplir con cada una de ellas. Se trata, entonces, de un libro valioso cuyos contenidos atañen a personas de diferentes edades y pertenecientes a los más diversos ámbitos de actividad.

Acerca del autor Horacio Botta Bernaus nació en Villa María (Córdoba). Es procurador y abogado desde 1986 y desde hace 28 años, investigador y docente universi-

EL DÍA DEL NIÑO

Frontera vivió un multitudinario festejo

Fue con una convocatoria récord. FRONTERA. Más de 4.000 fronterenses festejaron el domingo el día del niño en el polideportivo municipal. El evento organizado por el Municipio contó con entrada libre y gratuita. En una tarde a puro color, juegos y música, los más pequeños disfrutaron de las diferentes propuestas que incluyeron destrezas deportivas, juegos al aire libre y muestras a cargo de los talleres culturales. Ya entrada la tarde, en el estadio cubierto, se presentó el show de payasos, con malabares, canciones y juegos, para posteriormente realizar el sorteo de diferentes premios a cargo de las autoridades munici-

tario. Ha disertado en conferencias realizadas en Argentina, Iberoamérica y Europa sobre derecho de tránsito, seguridad y educación vial, y prevención de accidentes viales en el ámbito laboral. Además, es Coordinador del Parque Temático de Seguridad Vial que el

Grupo Sancor Seguros posee en Sunchales. Es autor de diversos libros sobre la temática, como "Delitos de tránsito", "La educación vial en el sexto grado del nivel primario" y "En bicicleta: compartiendo saberes y experiencias".

pales. Desde el Municipio manifestaron la satisfacción y el agradecimiento a los vecinos por la respuesta que han tenido, logrando con más de 4.000 personas, una convocatoria récord en la ciudad. También se destacó el énfasis puesto por el intendente Juan Carlos Pastore y su equipo de gobierno para que los chicos pudieran disfrutar de una fiesta con mucha alegría. La jornada finalizó con la entrega de un refrigerio para los niños presentes y la actuación de números especiales de los talleres de gimnasia Rítmica, Danzas Árabes, Ritmos latinos, Patín, Murga y Kick boxing.

El show de payasos fue uno de los atractivos de la jornada.


8

REGIONALES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

RAMONA

Está en marcha el Plan de mejoramiento de caminos rurales Las tareas demandan la afectación de gran cantidad de maquinaria y personal. RAMONA. La Comuna continúa trabajando en un plan intensivo de mejoramiento de los caminos rurales de su distrito. De esta manera se brinda una rápida respuesta, considerando el estado de deterioro que estas vías de comunicación presentaban luego la inundación padecida por la localidad. Las tareas demandan la afectación de numerosa maquinaria y personal, todos los cuales se encuentran abocados a la concreción de las mismas. Con esta obra se brinda una salida adecuada a la producción agropecuaria, sustento de nuestra economía regional.

Programa de Festejos Patronales Ya se encuentra definido el programa de eventos previsto con motivo de la celebración de las fiestas patronales de la localidad. El calendario incluye una amplitud de actividades organizadas por diversas instituciones intermedias que concluyen con los festejos centrales a desarrollarse el día 31 de agos-

to y el 7 de setiembre con la Fiesta Provincial de los Ravioles.

Multitudinarios festejos del Día del Niño Tal vez la edición 2014 haya sido una de las más exitosas realizaciones de los festejos del Día del Niño en Ramona, teniendo en cuenta la enorme cantidad de pequeños y adultos que participaron de esta edición. La cita se inició con juegos recreativos y castillos inflables para diversión de los chicos presentes, continuando con la anunciada "2ª Carrera de PataPata" para los más pequeños. Posteriormente, se hizo entrega de golosinas y chocolate con torta y sorteo de juguetes para cerrar la jornada con el espectáculo circense de Circo Muss. Corresponde mencionar que, además, se colaboró con alimentos no perecederos, ropa y zapatillas, todo lo cual será entregado a la Asociación RYAN y al grupo Amigos Solidarios para ser transportado en la próxima caravana al Norte de nuestro país.

Tras los temporales de principio de año la Comuna ejecuta obras en caminos rurales.

ESPERANZA

Producción avanza con Formalizar-ME Alimentos Se está llevando a cabo la etapa de capacitación práctica del Programa, a cargo de Rubén Clérici y Karen Rososzyk. ESPERANZA. El subsecretario de la Producción, Lic. Mauricio Caussi, mantuvo días pasados un fructífero encuentro con los participantes de Formalizar-ME Alimentos. El mismo se desarrolló en las instalaciones del Liceo Munici-

pal, ámbito en el cual se está concretando la etapa de capacitación práctica del Programa a cargo de Rubén Clérici y Karen Rososzyk. Durante el encuentro, del cual participaron no sólo los docentes sino el personal técni-

co de la Secretaría a cargo del Programa, Lic. Romina Toledo y Téc. Gisela Butarelli, Caussi remarcó que "en esta instancia del Programa es importante reafirmar algunos conceptos por un lado, y comenzar a planificar la continuidad por otro, para lo cual es fundamental recoger las impresiones de los participantes". En tal sentido, de parte de los participantes ponderaron la incorporación de habilidades para diversificar las ofertas de productos alimenticios que cada uno posee, solicitando además, sumar más horas a la faz práctica. Caussi respondió que se tendrá en cuenta en los ejes de trabajo para una posible segunda etapa, pero que "también es muy importante desarrollar la última parte del programa que está por comenzar, destinada a herramientas de gestión para microemprendimientos e higiene y seguridad alimentaria, con el mismo énfasis que las etapas hasta aquí cumplidas, puesto que son aspectos cuyo cumplimiento será fundamental para la sustentabilidad de los emprendimientos.

Se avanza en la importante iniciativa para la ciudad


REGIONALES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

9

HUMBOLDT

Se viene la 11ª del Gran Gulassch La cita tendrá lugar el 23 de agosto en el Salón Social del Club Atlético Sarmiento y es organizada íntegramente por la comisión de la Unión Alemana. HUMBOLDT. Es una típica fiesta alemana, con un menú tradicional y característico, que se realiza por décimo primer año consecutivo. El plato principal será Gulasch con papas a la crema y variedad de panes, de postre Apfelstrudel con crema de vainilla y café, y para terminar la noche, un riquísimo Glühwein, vino caliente con especias muy popular en los inviernos alemanes. ¿Qué es Gulasch? Es una comida a base de carne vacuna, cebolla, panceta ahumada y páprika. Es un plato muy popular de los países centroeuropeos. ¿Qué es el Apfelstrudel? Es un postre originario del sur de Alemania, y consiste en un arrollado de hojaldre relleno de manzanas, azúcar, nueces y pasas. El arte de su elaboración consiste en hacer la pasta de hojaldre lo más delgada y elástica posible. Los maestros pasteleros alemanes afirman que

para que esta esté en su punto justo, debería poder leerse un periódico a través de ella. Ambas comidas se servían en la antigüedad como alimentos para la gente pobre, luego se fueron refinando y desarrollando hasta encontrarlos en las cartas de los restaurantes de casi todo el mundo. Anualmente la Unión Alemana se prepara para que más de 400 personas de Humboldt y numerosas localidades vecinas, asistan a esta velada con el propósito de rendir tributo a sus antepasados, compartiendo este menú típico y disfrutando en esta oportunidad de la actuación de los "Hermanos Papp" de Villa Gesell, que brindarán un recital de música típica alemana. La cena tiene lugar en el Salón Social del Club Atlético Sarmiento y es organizada íntegramente por la comisión de la Unión Alemana de Humboldt, un grupo de unas 16 personas y sus familiares que

con mucho esfuerzo y dedicación, cada año cocinan estos platos con recetas de abuelos y bisabuelos alemanes. Por reserva de tarjetas (con una semana de anticipación) dirigirse a los teléfonos (03496) 15510238 o 15577739.

Sobre los Hnos. Papp Los Hnos Papp, de Villa Gesell, prov. de Bs. As., forman un grupo que se dedica a tocar música alemana desde hace unos 13 años, amenizando fiestas en instituciones de la colectividad como clubes, colegios, iglesias, y eventos privados entre otros, teniendo actuaciones en ciudades del Gran Bs. As., como también en las colonias de Cnel. Suárez, Mar del Plata, Miramar, Necochea, Bariloche, Villa General Belgrano, Villa Gesell, y destacando la reciente visita en San Jerónimo Norte en su tradicional Fiesta del Folclore Suizo.

La tradición alemana volverá a lucirse en Humboldt.


10

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

INTENSA ACTIVIDAD DE LA COOPERATIVA

Cuatro jornadas a puro trabajo en la Expo G. Conti

Nuevamente "La Lehmann" se posicionó como uno de los referentes de la muestra, desplegando todo su abanico de servicios dentro de su amplio stand institucional, y llevando adelante dos subastas de jerarquía Como lo viene haciendo desde hace20 años atrás, "La Lehmann" se constituyó como una de los principales sponsors de la ExpoRural Rafaela, y fue la consignataria encargada de realizar las tradicionales subastas de la mejor genética argentina. La carpa central no sólo se transformó en centro de encuentro para productores y profesionales relacionados con el sector rural de toda la zona, sino que se convirtió en uno de los espacios más visitados de toda la muestra, donde se dio a

conocer a la gran cantidad de público que asistió al evento, la paleta comercial y la diversidad de actividades sociales que se realizan desde nuestra entidad. En lo que a remates se refiere, el día viernes 8 salieron a la venta 362 piezas con la mejor genética Holando Argentino, que se dividieron en 144 vaquillonas adelantadas y paridas, 142 vaquillonas para entorar y 76 terneras. El remate de toros del día sábado, presentó ejemplares de excelentísima calidad, gracias

a lo que se lograron obtener precios muy destacados. El sábado 9 se llevó a cabo la segunda subasta programada, donde salieron a la pista reproductores de excelente calidad. Próximas actividades: La temporada de exposiciones rurales alcanzará su punto máximo en el mes de setiembre: del 5 al 7 se realizará la exponencial "Fi.Na.Co" en San Vicente; del 12 al 14 tendrá lugar la "ExpoRural San Carlos" en la ciudad de San Carlos Centro; y del 18 al 21 se llevará

a cabo la tradicional "Fecol" en la localidad de Esperanza. En estos tres eventos de destacada jerarquía, la Cooperativa Guillermo Lehmann no sólo ten-

drá su stand institucional a disposición de todos los visitantes, sino que a su vez será la consignataria exclusiva de todas las subastas.

Informe del USDA: sin grandes sorpresas en los precios de los granos El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe de oferta y demanda de granos. El maíz oscila entre neutro a levemente alcista; la soja levemente bajista, al igual que el trigo. Dentro de las cifras estadounidenses reveladas no hubo grandes sorpresas. Maíz: Para el maíz el reporte oscila entre neutro a levemente alcista, dado que se recortan las existencias finales 2013/2014, El stock final bajó de 31,66 a 30,01 millones de toneladas, con lo cual quedó por debajo de los 31,50 millones previstos por el mercado.

Para Brasil, el USDA estimó la cosecha de maíz en 78 millones de toneladas, sin cambios respecto del mes pasado. En cuanto a la Argentina, el organismo calculó la cosecha de maíz en 24 millones de toneladas, también sin cambios frente al informe anterior. En el nivel local, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima un volumen de maíz para grano comercial de 25 millones. En el nivel mundial, el USDA estimó la producción y las existencias de maíz en 984,37 y en 171,09 millones de toneladas, contra los 984,45 y los 173,42 millones del mes pasado.

Soja: Respecto de América del Sur, el USDA estimó la cosecha de soja de Brasil en 87,50 millones de toneladas, sin cambios frente al mes pasado. En cuanto a la Argentina, el organismo estimó la cosecha de soja en 54 millones de toneladas, también sin cambios respecto del informe anterior. En el nivel local, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima un volumen de soja de 55,50 millones. De igual modo, la cosecha de soja de Paraguay fue sostenida sin variantes, en 8,10 millones de toneladas. En el nivel mundial, la cosecha y las existencias finales de

soja fueron estimadas por el USDA en 283,95 y en 67,09 millones de toneladas, contra los 283,87 y los 67,24 millones de toneladas. El organismo elevó levemente el rinde promedio, de 30,40 a 30,53 quintales por hectárea, con lo que quedó por debajo de los 30,65 millones previstos por el mercado. Así, la cosecha de los Estados Unidos fue estimada por el USDA en 103,85 millones de toneladas, por encima de los 103,42 millones del mes anterior, pero por debajo de los 104,05 millones proyectados por los operadores en la previa del informe oficial. Trigo: Sin cambios en cuanto a superficie sembrada y en cuanto a área cosechada, que quedaron en 22,88 y en 18,71 millones de hectáreas, el USDA elevó de 28,99 a 29,52 quintales por hectárea. En consecuencia, la cosecha total de trigo estadounidense fue proyectada por el organismo en 55,24 millones de toneladas, por encima de los 54,21 millones del reporte de julio y de los 54,70 millones previstos por el mercado. El principal salto productivo se registra en Rusia, donde la

cosecha crece de 53 a 59 millones de toneladas. De igual modo, sus exportaciones pasan de 19,50 a 22,50 millones. Sin cambios fueron proyectadas las cosechas de Canadá y de Australia, en 28 y en 26 millones de toneladas. Lo mismo ocurrió con sus exportaciones, que fueron sostenidas en 21 y en 19 millones, respectivamente. Respecto de la UE, la cosecha fue estimada en 147,87 millones de toneladas, casi sin cambios frente a los 147,88 millones de julio. Sus importaciones fueron elevadas de 5 a 5,50 millones de toneladas, en tanto que sus exportaciones fueron recortadas de 28 a 25 millones. Para la Argentina el USDA mantuvo la cosecha en 12,50 millones de toneladas y el saldo exportable en 6,50 millones. En cuanto a Brasil, el organismo mantuvo el volumen de la cosecha en 6,30 millones de toneladas y el de sus importaciones, en 6,50 millones. En el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de trigo en 716,09 millones de toneladas, por encima de los 705,17 millones del mes pasado. Las existencias finales crecieron de 189,54 a 192,96 millones.


11

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

"Llevamos adelante las obras pensadas para el desarrollo de cada región" Bonfatti entregó aportes para viviendas en Romang y encabezó la apertura de ofertas para trabajos de agua potable y energía en Alejandra y Calchaquí. Las inversiones ascienden a 32 millones de pesos. "Estamos llevando adelante las obras del Plan Estratégico, que fueron pensadas para el desarrollo de cada región", afirmó el gobernador Antonio Bonfatti en Alejandra, al encabezar la apertura de ofertas para la construcción de la línea aérea de media tensión de 33 kV, que la vinculará con Cachaquí; y luego para la primera etapa de las obras de optimización y mejora del sistema de provisión de agua potable de esa misma localidad. También se entregaron aportes para la construcción de 31 viviendas en Romang y para las obras de optimización y mejora del sistema de provisión de agua potable de Alejandra.

En ese orden, Bonfatti también se refirió al inicio de las obras del gasoducto del noreste argentino, que pasará por la provincia de Santa Fe. "Enviamos una carta a la Presidente de la Nación donde Santa Fe propone hacerse cargo de la subdistribución del gas para todas las localidades que están abarcadas en la línea, que en una primera etapa va desde Desvío Arijón a Vera. Para ello contamos con una rápida sanción de la ley de creación de la empresa Santa Fe Gas y Energías Renovables, de modo de comenzar con el tendido de redes domiciliarias. Con esta empresa pretendemos trabajar en conjunto con los municipios, las comunas, las cooperativas y el

sector privado", explicó. "Tenemos una planificación para toda la Provincia y en particular para el norte, porque siempre se decía que región no tenía futuro y nosotros decíamos que el norte no tenía proyectos y los proyectos tiene que ejecutarlos el Estado". "Energía eléctrica, gas, agua potable adecuada, viviendas, educación y salud constituyen un piso que nos permitirá generar trabajo. Nuestro mayor esfuerzo está en que los santafesinos se desarrollen, si así lo desean, en el lugar donde nacieron. Por eso, los invito a que fortalezcamos los clubes, la participación de los vecinos, rodeemos a la parroquia, a la vecinal, las cooperadoras de las

"Prácticamente nadie blanqueó capitales con el Cedin" Lo afirmó Carlos Balbi, presidente del Colegio de Escribanos de Santa Fe, en torno al Certificado de Depósito para Inversión y su real utilización en el mercado. En un principio, Balbi se encargó de definir que el Cedin "es un Certificado de Depósito de Inversión que se creó, en el blanqueo de capitales, como una forma de moneda paralela, pensando que iba a venir la pesificación en la compra y venta de inmuebles". Sin embargo, "eso en la práctica no ocurrió", indicó. A la hora de exponer las razones de tales circunstancias,

el escribano mencionó que se trata "de una operatoria muy complicada, en la cual los bancos no estaban preparados para eso, no estaban convencidos de que eso pudiera funcionar". Y agregó: "Prácticamente nadie blanqueó capitales con el Cedin. Es decir, lo que se pensaba que iba a tener cuatro, cinco, seis mil millones de depósito de blanqueo, sólo hubo 800, 900 millones".

Ya en el plano provincial, Balbi sostuvo que el mentado Cedin "en la provincia de Santa Fe se utilizó muy poco". En cuanto a la construcción, ésta "se viene paralizando, no por el uso del Cedin, sino por el cepo cambiario y, a partir de ahí, arranca el origen del problema del freno en la venta de propiedades e inmuebles y en la construcción también", definió. (Notife)

Para Zabalza "no hay ninguna posibilidad de acordar con el PRO" El diputado nacional del PS señaló que "sería, políticamente, un error profundo encarar una tarea electoral de la mano del PRO". Zabalza manifestó que "hace falta en el país una alternativa progresista, que mire Argentina hacia adelante, que no se pueden reiterar esquemas de amontonamiento para ganar elecciones" y agregó que "para nosotros no hay ninguna posibilidad de encarar una tarea conjunta electoral de la mano del PRO". Cuando le consultaron sobre los dichos de Giustiniani, el referente socialista señaló que no comparte el contenido de las declaraciones del sena-

dor nacional y agregó que para él "siempre hay derecho de pelear por las posiciones que uno estima correcto, creo que hay que privilegiar hacerlo en el seno del partido antes que tirarlo hacia afuera, esta es la idea con la cual yo me forme en política". "Ningún cuerpo orgánico del partido ha definido quien es el candidato", esto fue lo que respondió Zabalza a la pregunta de si Lifschitz es el precandidato del socialismo, y agregó que "es uno de los más

perfilados, pero evidentemente creo que es todo un proceso que debe darse en el seno del partido y después en el seno del Frente Progresista", concluyó señalando que "si hay algo que nosotros tenemos claro es que el Frente Progresista tiene que consolidarse y seguir adelante su marcha en la provincia de Santa Fe; todos sabemos conscientemente que si no somos Frente Progresista esta provincia se hace ingobernable para quienes integramos el Frente Progresista".

escuelas y sigamos dando el ejemplo a nuestros chicos, ya que así como se hicieron estos pueblos, con trabajo y sacrificio, podremos seguir construyendo la provincia de Santa Fe que queremos", concluyó. Acompañaron al mandatario, los presidentes comunales de Alejandra, Raúl Lovatto; de Romang, Víctor Debloc; y de La Brava, Rubén Matterzón; los ministros de Gobierno y Refor-

ma del Estado, Rubén Galassi; y de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio; el senador José Baucero; el subsecretario de Articulación Territorial, Juan Carlos Valdano; el directorio de la EPE, encabezado por su titular, Daniel Cantalejo; y la directora provincial de Saneamiento y Recursos Hídricos, Lilia Rossi, entre otras autoridades provinciales y comunales.

De Olazábal: "El resultado es satisfactorio" A 6 meses de la implementación del nuevo sistema penal en la Provincia, el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, realizó un balance del mismo. Al respecto, el fiscal comentó que "si uno piensa que hemos intentado y logrado implementar todo un nuevo sistema de justicia penal, para toda la provincia, el resultado es satisfactorio". Al ser consultado sobre la continuidad de causas que se generaron con el antiguo sistema, de Olazábal mencionó lo sucedido de manera internacional, "efectivamente son causas que en su gran mayoría, no en su totalidad, van lentamente hacia la prescripción. Es muy difícil abrir investigaciones sobre hechos de años

atrás". Por otro lado, se refirió a las condiciones estructurales con las que cuenta el sistema, en este sentido el fiscal comentó que "paulatinamente la situación va mejorando, la Corte Suprema dispuso un decreto para que se produzcan nombramiento de empelados. Además la creación de nuevas fiscalías es imprescindible". A su vez, adelantó que "he tomado la decisión de crear ciertas fiscalías especiales destinadas a investigar delitos exclusivos de funcionarios públicos". (Notife)

ROSARIO:

Cerraron 1.300 locales en poco más de un año y medio El presidente de la Cámara de Inmobiliarias de Rosario, Carlos Rovitti, reveló que durante el año pasado y los ocho meses del presente se produjeron en la ciudad "el cierre de unos 1.300 locales comerciales", y subrayó que ese proceso se debió "a una situación bastante compleja". "Vivimos una devaluación del peso y una inflación muy prolongada. Ese cóctel explosivo para el bolsillo de la gente se

planteó una recesión y en esa recesión muchos comercio no pueden sobrevivir", sostuvo Rovitti. El titular de la institución que nuclea a las inmobiliarias rosarinas, sostuvo que el número de 1.300 locales cerrados "es una cifra alta. Teniendo en cuenta lo que vivimos en los últimos años, en que hubo un crecimiento prolongado de la economía, y ahora estamos en una situación en baja".


12

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

Santa Fe: proponen más kilómetros de bicisendas

Los empleados del PJ realizan un paro

En el marco del Plan de Integral de Ciclovías, Corral hizo público el proyecto de ordenanza para establecer nuevas bicisendas en Barrio Candioti. La iniciativa que será elevada al Concejo Municipal en unos días, fue presentada en la Biblioteca Popular Mariano Moreno ante vecinos, representantes de la vecinal Candioti Sur, de la Federación Universitaria del Litoral y del grupo "Por más bicisendas Santa Fe". La propuesta permitirá ampliar la red existente con la inclusión de aproximadamente 3,5 kilómetros de recorrido. Para ello el proyecto establece la demarcación de bicisendas carriles exclusivos para bicicletas- en calles Ituzaingó, desde San Luis hasta Vélez Sársfield; Gobernador Candioti, desde Vélez Sársfield hasta Marcial Candioti, y en Marcial Candioti desde Ituzaingó hasta Avenida Alem, comprendiendo en este caso el cruce hacia la zona portuaria; y en el cantero central de Vélez Sársfield, entre Gobernador Candioti y Bulevar Gálvez. Estas ciclovías favorecerán la circulación de bicicletas, brindando mayor seguridad a los ciclistas, especialmente a los miles de estudiantes que utilizan esta red que integra la zona céntrica con los principales circuitos que llevan a las univer-

Mónica Escobar, delegada de Utedyc, subrayó "Venimos desde marzo, cobrando en cuotas, y aceptamos eso, de cobrar primero en dos cuotas, después en tres. Hasta que llegamos ahora, que tenemos la mitad de junio, la mitad del aguinaldo y julio. Ya no se puede más, por eso llegamos a tomar la medida de fuerza", justificó. La situación afecta a 10 empleados, "dos compañeros de Rosario y el resto está en la sede" de Santa Fe. La irregularidad en el cumplimiento de los pagos se remonta "al año pasado, a principio de año, tuvimos unos meses sin cobrar. Nosotros vivimos de los aportes de los funcionarios, de nuestros diputados y senadores, empleados y asesores", indicó la delegada. Y consignó: "Habían hablado de que iban a aportar el seis por ciento, porque nuestra Carta Orgánica dice el ocho. Pero no pasó absolutamente nada". Según Escobar, "los funcionarios están aportando un monto fijo. Desde 2012, hubo

Se trata de 10 trabajadores que se encuentran en El intendente José Corral presentó el proyecto de ordenanza para generar plan de lucha por la deuda de haberes de hace dos carriles exclusivos para bicicletas en barrio Candioti, permitiendo conectar la meses y aguinaldo. Para el jueves prevén una zona de la Costanera, las universidades y el Puerto. movilización, al mediodía, hacia la Legislatura.

sidades más importantes de la ciudad: UNL de barrio El Pozo por el Puente Colgante; la UTN y la UCSF por Vélez Sársfield. Durante la presentación el Intendente rescató a la bicicleta como "una forma de moverse en la ciudad, de manera saludable, ecológica y económica". Destacó que desde el Municipio se ha impulsado el programa Subite a la Bici, que "ha sido una manera de promocionar esta manera de movernos, a la cual hay que ir dotando de in-

fraestructura". Ya en funcionamiento, los nuevos senderos, favorecerán la circulación de bicicletas, brindando mayor seguridad a los ciclistas, en especial a los miles de estudiantes que utilizan esta red que integra la zona céntrica con los principales circuitos que llevan a las universidades más importantes de la ciudad: UNL de barrio El Pozo por el Puente Colgante; y la UTN y UCSF por Vélez Sársfield.

Empresa de telefonía celular debe dar un Mini Cooper El juez en lo Civil y Comercial Hernán Carrillo condenó a la empresa de telefonía celular Claro a entregar un automóvil Mini Cooper a un cliente de ese servicio que había participado en un concurso patrocinado por la misma compañía y que tenía como premio principal ese vehículo. La empresa no reconoció al ganador del certamen y éste presentó una demanda judicial por incumplimiento contractual. Ahora la Justicia le dio la razón. Según indicaron fuentes judiciales, el caso involucró a un cliente de la empresa Claro quien accedió a participar de un concurso que consistía en responder preguntas mediante mensajes de texto. De acuerdo a lo que quedó planteado en el expediente, el certamen que impulsaba la compañía de celulares tenía como premio principal un automóvil Mini Cooper. El usuario contestó todas las preguntas con lo cual quintuplicó el monto de la factura por el servicio que recibía. Cuando le informaron que ha-

aumentos, nosotros en julio tenemos un aumento, así que no nos alcanza". Por su parte, Federico Galeano, secretario de Prensa de Utedyc, expresó que, por parte del partido, «siempre argumentan falacias para tratar de evadir su responsabilidad. Se echan la culpa entre un sector y el otro. Pero esto no se trata de una cuestión partidaria, sino que se trata del salario de los compañeros, se trata del esfuerzo que pusieron ellos todos los días para que pueda funcionar el partido", subrayó, en tanto destacó que "durante las elecciones, los compañeros trabajan horas extras". Para Galeano, "que no les paguen lo que corresponde es algo verdaderamente vergonzoso". Por último, los representantes gremiales aseveraron que la medida de fuerza se mantendrá hasta el jueves, cuando se realice una movilización hacia la Legislatura en horas del mediodía.

API controla la emisión de facturas La Administración Provincial de Impuestos (API) realizó procedimientos de control de emisión de facturas en comercios de Santa Fe y Rosario. "Luego de accionar conforme a la normativa vigente, la semana pasada se procedió a la clausura de un establecimiento gastronómico en la ciudad de Rosario", indicó el administrador de API, José Raffín. "En el marco de los operativos anunciados, detectamos la no emisión de facturas en un establecimiento, y concedimos un plazo de diez días para que emita su descar-

go", explicó el funcionario, quien agregó que "como dicho descargo no fue satisfactorio, se procedió a la clausura del establecimiento", manifestó Raffin. Con respecto a las acciones que lleva adelante el organismo, a los fines de combatir la evasión y elusión de impuestos, el funcionario explicó que "estamos trabajando para una provincia justa y equitativa en materia tributaria y en la que todos debemos concientizarnos de la importancia de cumplir con las normas y el pago de los tributos", afirmó.

Inscripción abierta para el ingreso al Colegio Militar bía reunido todos los puntos, el cliente reclamó la entrega del automóvil. Fue allí cuando desde la empresa le informaron que en realidad lo que había ganado era el derecho a participar en un sorteo de un Mini Cooper por Lotería Nacional. A partir de ese momento, y tras agotar las instancias negociadoras, esa persona acudió a la Justicia porque consideró que había sido víctima de publicidad engañosa.

En el fallo, el juez Carrillo apuntó hacia la responsabilidad de la empresa. "En ningún momento del intercambio de mensajes hace referencia alguna a la existencia de base de un concurso y de la conveniencia de que el usuario procediera a consultarla, lo que denota la existencia de publicidad engañosa". El juez sostuvo que el caso constituye "un mecanismo de publicidad tendiente a engrosar las facturas de los clientes".

Pueden registrarse todas aquellas personas que hayan finalizado los estudios secundarios. En el Liceo de Santa Fe se puede realizar el examen de ingreso. Para más datos, se puede consultar www.ejercito.mil.ar. Ayer, en el Liceo Militar, el teniente Azcurra manifestó: "Venimos a la ciudad de Santa Fe para ofrecerles la posibilidad a todos los chicos que hayan terminado el secundario de ingresar al Colegio Militar de la Nación". El teniente valoró "la oferta

educativa". "Es una buena opción para aquel que está buscando algo diferente y, por lo menos para que lo tenga en cuenta", subrayó. Para realizar la correspondiente inscripción, "la posibilidad que tienen los ciudadanos de Santa Fe es que en el mismo Liceo de Santa Fe pueden rendir el examen de ingreso. La inscripción cierra el 31 de octubre y tienen que visitar la página web www.ejercito.mil.ar, donde se encuentran todas las condiciones de ingreso", definió Azcurra.


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

13

Sistema Penal: Fiscales presentaron escritos para frenar el archivo de causas El juez Orlando Pascua tiene a su cargo "todos los juzgados correccionales del sistema residual". Se expresó en relación con el vencimiento del plazo para el sistema de conclusión de causas penales. El 10 de agosto vencía el plazo para el sistema de conclusión de causas penales, esto es, las causas que quedaban sin efecto (archivadas) ante el nuevo Sistema Penal de la provincia de no mediar una manifestación expresa por parte de las personas afectadas. En este sentido, el magistrado Pascua indicó que está a cargo "de todos los juzgados correccionales del sistema residual". El juez estimó que "en cada juzgado debe haber, aproximadamente, tres mil causas. En algún juzgado puede haber más, en otros menos. Pero estamos manejando más o menos esa cifra". Por lo tanto, se registrarían cerca de 20 mil

causas sólo en Santa Fe. En tal sentido, Pascua evocó que el 10 de agosto "expiraba el término para que las víctimas manifestaran su voluntad de continuar con el trámite de la causa. Pero podían hacerlo los fiscales del sistema de conclusión de causas y, en la víspera, los fiscales han presentado escritos en los que promueven la acción penal en todas y cada una de las causas en las que intervienen", precisó. De ese modo, "se pone un freno al archivo de todas las causas". Y agregó Pascua: "Tengo entendido que también en los juzgados de instrucción". Dadas las actuales circunstancias, "tenemos que ver cuá-

El río Paraná sigue en bajante En el último informe del Centro de Monitoreo difundido por la Municipalidad de Santa Fe, confirmó que el río se ubica en los 5 metros en bajante. Altura de los ríos Río Paraná en Santa Fe: 5,00 m. en bajante. Río Salado en Santo Tomé: 5,07 m. en bajante. Durante los últimos días, 11 familias retornaron a sus hogares, con el acompañamiento social y sanitario del Munici-

pio. En tanto, permanecen evacuadas 31 familias en los módulos habitacionales que fueron construidos frente a la Vuelta del Paraguayo y 9 familias en los de Colastiné Sur, donde reciben asistencia social, alimentos y atención médica.

les son las causas que aún están vivas para agregarle esta presentación. Y tener en cuenta, antes de disponer el archivo, que tenemos que correr una vista de acuerdo a lo que manifiestan en esos escritos para que se expidan al respecto", concluyó el magistrado.

Se lanzó la Primera Miel Certificada Orgánica de la Isla de la Provincia El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presidirá la presentación de la Primera Miel Certificada Orgánica de la Isla de la provincia de Santa Fe, alimento fabricado por productores que conforman el Grupo Isla y que recibieron el apo-

yo del Ministerio de la Producción, la Municipalidad de San Javier y la Asociación para el Desarrollo de La Costa. El lanzamiento tendrá lugar a las 10.30 en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción.

Dicho proyecto recibió el acompañamiento de la cartera productiva a través del Programa de Agroindustria Familiar de la Dirección de Desarrollo Territorial y, mediante un crédito del Fondo Rotatorio del Ministerio e INTA-ArgenINTA


14

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

Cristina plagiando al Conde Fate Una inolvidable película llamada La Carrera del Siglo (1965), con los actores Tony Curtis, Natalie Wood y Jack Lemmon –entre otros grandes de Hollywood– muestra una prueba automovilística que uniría Nueva York con París en una travesía plagada de dificultades y situaciones muy desopilantes. Lujosos vehículos de principios del siglo 20 y pilotos ataviados con indumentaria extravagante para este raid, caracterizaron el fantástico filme. Escogemos una escena en la cual los competidores arribaban a un palacio donde habitaba el Conde Fate (Jack Lemmon), un personaje extravagante que acostumbraba convocar a súbditos y vasallos a sus amplios salones y a los que les contaba malos chistes y hasta solía cantar. La particularidad residía en que tomando una batuta a la manera de un director orquestal, los guiaba hacia obligadas carcajadas y ovaciones aprobatorias hasta que una vez colmado su ego, con un abrupto movimiento de su varita daba todo por concluido. Valga esta introducción para plantear la similitud de las actuaciones de Fate con los mensajes de Cristina Fernández por cadena nacional. En este caso, primero se convoca a la heterogénea Corporación de

Aplauso y Asentimiento, luego se ordena a todos los medios levantar su programación para ingresar a la Cadena del Autoelogio sin importar los perjuicios que ocasiona a las emisoras participantes y, a partir de allí, sin reloj que la limite, desgrana mensajes interminables, donde abundan falacias y agravios a todos cuantos no acuerden con su pensamiento, con sus planes y hasta con sus caprichos. Su última incursión – en ciertos tramos con pretendido afán didáctico– resultó frustrante. A esta altura es necesario aclarar que la presidente ha venido sistemáticamente violando el artículo 75º de la Ley de Medios Nº 26.522 respecto de las condiciones en que procede la irrupción en todos los medios audiovisuales del país. Tal norma expresa que "sólo se podrá utilizar la cadena nacional en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional". Nada tan claro y explícito. La reacción del auditorio es tan aceitadamente disciplinada, que inevitablemente recuerda al Conde Fate. Son incontables las veces en que CFK utilizó la cadena sin justificación alguna. Programas de gran rating en horarios centrales han debido interrumpirse, sin tomarse en cuenta im-

portantes factores. Desoír la imposición oficial implica exponerse a sanciones. La oratoria cristinista nunca se llevó bien con el poder de síntesis y por eso su extensión resulta tediosa y rayana en lo insoportable. Su apego por ciertas formas en las que termina subestimando la capacidad de comprensión de los televidentes, es propio de una falsa omnisciencia, olvidando que el arte del buen decir transcurre por andariveles de practicidad, sencillez y humildad, que no son incompatibles con la sabiduría. La obediente claque, cautiva de órdenes no escritas pero de rigurosa aplicación, debe ovacionar cualquier expresión, aún las frivolidades y salidas de dudoso humorismo. Cuando protagoniza parodias ridículas de la sagrada canción patria con coreografías ofensivas y alardes de percusionismo, descalifica la propia investidura presidencial. El constitucionalista Daniel Sabsay es claro y contundente: "La cadena es para problemas de guerra, de subversión o de alguna situación vinculada con los poderes del Estado. Está restringida a una excepcionalidad. Se la ha banalizado tanto que se la utiliza hasta para el hip hop" (Sic). El jurista aludía a un acto realizado en Tecnópolis. Las trasmisiones del anun-

cio sobre el esfumado proyecto de instalación de un Polo Audiovisual en la isla Demarchi (agosto de 2012) y del regreso de la Fragata Libertad víctima de graves errores diplomáticos (enero de 2013) pueden entenderse como un prototipo de abusos que no se deben cometer. Cada vez que una voz en off anuncia la cadena "para 40 millones de argentinos", se sabe qué tenor tendrá su oratoria: agravios para sus adversarios, descalificaciones para los campesinos, ironías para los industriales, anuncios demagógicos de medidas que a menudo significan diezmar la caja de la ANSeS y hasta la incitación a los argentinos a consumir más, ignorando que el poder adquisitivo sucumbe día a día bajo la guadaña filosa de la inflación. En este contexto ¿cómo se supone que debe crecer el consumo? ¿Cómo se pretende ser creíble? Ahora es el momento de abrumar al país con el problema de los fondos buitre, victimizando a los responsables de un errónea estrategia que, entre otras, hasta busca que desde la Casa Blanca se reemplace un juez, justo en el país donde se tiene muy en cuenta la división de poderes. Se ofende al magistrado que nuestro gobierno eligió cuando resignamos soberanía al ceder jurisdicción. Y se comete el papelón que todos conocemos, al buscar de cualquier modo gambetear el pago de deudas que supimos contraer, descalificando a los acreedores que oportunamente aceptamos como si fuesen pupilos de la Escuela Superior de Angelitos. Volviendo a Sabsay, también trituró la línea jurídica del gobierno y fue tajante al decir que todo es consecuencia de torpezas, señalando que acudir a La Haya es una mala decisión porque no se trata de un conflicto entre Estados como fuera el que

nos enfrentó con Uruguay por las pasteras de Fray Bentos. He aquí una serie de datos ausentes en las cadenas, que no causan ninguna gracia y que la batuta del Conde Fate ni la de quien lo plagia, podrán sacar del alicaído ánimo social. * Se proclama defender la soberanía denostando al juez Thomas Griesa, tras haberse firmado un claudicante Memorándum con Irán (caso Amia). * El ministro Axel Kicillof se preguntó por qué el gobierno de Estados Unidos no lo remueve a Griesa, olvidando que allí, a diferencia de la Argentina, el Poder Ejecutivo no se inmiscuye en los estrados judiciales. * El titular de la Unión Industrial, Héctor Méndez, replicó a la presidente que los intimó a invertir, que "las inversiones son plata y requieren condiciones, pero si no están dadas no puedo obligar a nadie a que las haga. Los empresarios han trabajado y han puesto todo. Son los mismos que antes hicieron crecer al 7 %. ¿O creen que alguno se murió y los reemplazamos; que tenemos un equipo A y uno B? Es el mismo equipo el que antes hizo todo para que el país creciera y ahora se esfuerza para poder sobrevivir". * Como remate destinado a ocupar el más alto lugar en el podio de los grandes dislates, el ministro de Defensa Agustín Rossi expresó emocionado que "la alegría que nos dio encontrar al nieto de Estela (Carlotto), nos da fuerzas para seguir batallando contra la voracidad de los fondos buitre" (para luchar contra los holtdouts, sería muy útil acudir a los mejores economistas nacionales). En cualquier parte del mundo que nos pregunten: "argentino, decime qué se siente", vergüenza y frustración se fundirán en un solo silencio.


ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

15

Las cartas de Calfucurá Por Rolando Hanglin para La Nación. La leyenda negra de Julio Roca asegura que el Ejército argentino asesinó masivamente a los indios indefensos de Pampa y Patagonia, barriéndolos de sus tierras. La realidad histórica demuestra que las indiadas argentinas y chilenas ejercían el imperium sobre el interior de Buenos Aires, la Pampa, San Luis, Mendoza, Córdoba y la Patagonia con la jefatura del cacique general Juan Calfucurá, que entró a nuestro país en 1833. Su influencia llegaba a los jefes Catriel, Coliqueo, Yanquetruz, Painé, Pichún Guala y demás úlmenes. Las relaciones de poder entre indios y cristianos pueden entenderse claramente si leemos las cartas de aquel tiempo, que se publicaban en diarios como La Prensa, El Orden o El Nacional. El diario El Orden, de Bahía Blanca, reproduce en sus ediciones del 3 y el 4 de mayo tres cartas del cacique Calfucurá, con fecha 25 de abril, dirigidas por chasques (mensajeros a caballo) para entregar al mayor Manuel Iturra. El cacique reclama seguridad para sus mensajeros y la devolución del indio prisionero Martín con sus dos caballos, uno tordillo y el otro oscuro, capturados recientemente por las tropas. Y hace pedidos de la más diversa índole: "Que regale a esos chasques los objetos que indica, así como a muchos caciques a los que es necesario contentar"; "que con los chasques le mande un guitarrero, que sea bueno para divertirse con los indios, en nombre de la buena paz, que el guitarrero no tenga miedo de ir, porque los indios son buenos"; "que así que se hagan las paces, se deben prohibir las estancias en Sauce Grande, Pillahuincó e Indio Rico, porque los indios ladrones van a robar ganado, y después le echan la culpa a Calfucurá"; "otros objetos que pide: ponchos, chiripaes, bayeta, yerba, azúcar, tabaco, espejos para las indias, cohetes, cuatro banderas, cuarenta naipes finos y una música que tenga buenas voces". Algunos de los párrafos textuales: "Olvidaré todo y tratemos de arreglarnos, pues los que murieron, murieron. Y ahora vamos a hacer buenas paces para siempre. Yo no tengo padre ni madre ni hermanos que me lloren, y estaba dispuesto a hacerles siempre la guerra, y no dejarlos prosperar, pero me

conduelen tantos infelices que no tienen culpa. Padecen y mueren inocentemente, y es por eso que quiero hacer las paces; don Manuel, sabrá usted que estoy esperando como cinco mil indios que había mandado venir yo, y ahora, como vamos a hacer las paces, tengo que hacerlos volver a sus destinos y para medios contentarlos pido a V. me mande dos carretas con géneros, amigo Iturra, no se le haga mucho dos carretas de negocio, yo les voy a dar prendas de plata, mantas y otros regalos. Sobre lo que le pido no haga usted saber al gobierno, pues nosotros podemos muy bien entendernos." El redactor de la carta que dictaba Calfucurá era un señor chileno de apellido Valdés, quien asimismo ruega por su parte a los señores Iturra y Susviela que publiquen en los diarios de Bahía Blanca o Buenos Aires un anuncio, diciendo que el señor José Valdés, su hermano, se encuentra con vida y también prisionero en los toldos de Salinas Grandes. Explica el diario de Bahía Blanca que, al hablar de cinco mil indios, el jefe se refiere a los lanceros que vendrían de Chile a las órdenes de su propio hermano Reuquecurá, que participaba asiduamente de los malones. Alardea, pues, de su poder de convocatoria, con amenaza implícita en caso de una negativa. En cuanto al pedido de que se impidiera el asentamiento de estancias en los ríos que desaguaban en el Atlántico, era imposible, pues esos campos ya estaban en plena labor. Se produjeron largos parlamentos, con indios y cristianos. Se encargó a los chasques que, una vez entregada la carta de respuesta a Calfucurá, aguardaran 14 días y trajeran de regreso a los cautivos blancos allí existentes. Participaba de la comitiva (nada menos) el hijo del mayor Iturra, que serviría de perfecto rehén, a la primera diferencia. Pero, al mismo tiempo que esto sucedía, el cacique Calfucurá tenía a su propio hijo Manuel Pastor estudiando en el Colegio Catedral al Norte de la ciudad de Buenos Aires, con el maestro Francisco Larguía. Otro rehén, esta vez indio en manos de blancos. Lo cual sugiere que Calfucurá tenía total dominio de la situación, y nada temía. Esta fue la respuesta: "Comandancia Militar de Bahía Blanca, abril 29 de 1856. Al gran cacique Calfucurá:

¡Mi hermano y amigo! Al recibir a tus capitanejos y darles mi mano derecha, te daba mi buen corazón como prueba de que yo, Iturra, mi plana mayor de oficiales, todos los habitantes del Pueblo y mis soldados gustosamente mantendremos la paz que debe haber entre todos, que somos hermanos y de una misma tierra. Todas tus cartas las mandé por un barco que despaché al gobernador, porque era preciso que él también estuviera muy contento al saber que también deseas ser su hermano y amigo. Tus capitanejos, que mandaste aquí de parlamento, te dirán si yo e Iturra tenemos buen corazón para con tus mujeres, tus caciquillos, tus capitanes y tus indios, te dirán también que estamos muy pobres. Hemos buscado todo lo que podíamos encontrar para mandarles algo a todos. En tu carta pedís a tu hermano, el mayor Iturra, que mande a su hijo Manuel. El va allá y en esto ves que cuanto Iturra dice y yo digo es de corazón. Me mandás pedir al prisionero que yo tengo. Te lo mando sin esperar que vos, mi hermano y amigo Calfucurá, me mandes a las pobres cautivas que están llorando sus padres y sus madres. Pero ahora yo te pido, como hermano y amigo, me las mandes para probarme que nuestras manos derechas y nuestros corazones ya están juntos siempre, y sabe mi her-

mano y amigo Calfucurá que nuestro buen gobernador, don Pastor Obligado, que ya también es tu amigo, llorará de contento cuando vos, mi hermano y amigo, le mandes a las pobres cautivas. Y entonces él dirá: ´Ya no hay en mi tierra quien tenga que llorar´. Te mando estos cuatro pasaportes para que tus chasques puedan andar con seguridad y que los mandes a negocio, que por todos nosotros serán bien recibidos, y yo e Iturra los cuidaremos como buenos hermanos y amigos. Adiós mi amigo y hermano. Te saludo a vos, tus mujeres, tus caciquillos, capitanejos y tus indios. Yo, el comandante Iturra, mi plana de oficiales y todos los habitantes del pueblo, asiéndote la mano derecha en prueba de que somos hermanos y amigos.

Manuel Iturra, el sargento Pedro Lescano y los cuatro indios le manifestarán a mi hermano, ya amigo, la sincera amistad que todos te profesamos, y te suplico que me los trates bien, pues nosotros hemos hecho lo mismo con los tuyos. Juan Susviela, a ruego el mayor Iturra". El tono implorante de la carta de los militares argentinos indica claramente quién tenía el poder en aquella tierra, al menos durante 1856: Juan Calfucurá. El gran cacique murió 15 años antes de la Conquista del Desierto. Fue sucedido por su hijo Manuel Namuncurá. El beato Cederino Namuncurá era su nieto. Información: "Viejito Porteño", de Jorge Luis Rojas Lagarde, Elefante Blanco, 2007.


16

ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

PROBLEMAS EN EL PLANETA K

Implacable realidad Boudou, buitres y la economía enfrentan al Gobierno ante un espejo en el que su relato no tiene razón de ser. Por Nelson Castro. Fue la crónica de un procesamiento anunciado. En el oficialismo, la novedad no sorprendió a nadie; en la oposición, tampoco. El caso del Vicepresidente de la Nación doblemente procesado por la Justicia es algo que nunca se había visto en la turbulenta historia institucional de la Argentina. A partir de ahora, la defensa política de Amado Boudou se hará más insostenible para muchos de los funcionarios del Gobierno que aspiran a competir por cargos electivos en 2015. La humillación a la que debió someterse el vice en la sesión del miércoles pasado durante la cual el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dio su informe ante la Cámara Alta, fue impactante. Ello no sólo fue producto de las críticas que recibió de parte de los legisladores de la oposición sino también de la falta de defensa que de su persona hubo desde la bancada oficialista. Es en ese ámbito legislativo donde se respira un clima enrarecido. En varios despachos del Congreso hubo quienes advirtieron la inminencia de este dictamen cuando leyeron en los diarios que el Gobierno había decidido impulsar el juicio político a Claudio Bonadío, que es el juez federal de esta causa. En realidad hay mucho más que eso. Boudou nunca fue muy querido dentro del Senado por

el kirchnerismo. Uno de los que más ha expresado esa realidad ha sido el jefe del bloque K, Miguel Pichetto, cuyo proyecto político pasa por su candidatura a gobernador en la provincia de Río Negro en 2015, siente que la Presidente es ingrata con él y que no tiene una adecuada valoración del costo político que significa para los integrantes del bloque tener que llevar adelante las sesiones bajo la presidencia de Boudou. La causa por la cual lo procesó el juez Bonadío encaja perfectamente en el concepto de lo que en el lenguaje popular se define como "trucho". Toda la historia del auto con papeles falsos es propia de alguien acostumbrado a transitar por ese submundo en donde la norma es vivir al margen de la ley. Lo ocurrido el miércoles en la sesión destinada a escuchar el informe que debe brindar mensualmente el jefe de Gabinete ante los senadores, fue una muestra de estilo de conducción de Cristina Fernández de Kirchner, mucho más emparentado con la obediencia debida que con el consenso. Hasta la tarde del martes, la orden presidencial era que Boudou estuviera ausente. El motivo para justificar esa ausencia era el viaje del Vicepresidente hacia la ciudad de Bogotá. Por eso se había tomado la determinación de postergar en una semana la exposición de Capitanich. Cuando el mar-

tes por la tarde Pichetto recibió la comunicación de la contraorden de la Jefa de Estado se sintió molesto y, obviamente, ninguneado. Su cara de fastidio durante la sesión lo dijo todo. La Presidente, por su parte está enfrascada en su nueva épica: su guerra contra los fondos buitre. Animada por el repunte que su imagen ha tenido en varias encuestas, ha decidido dar todas las batallas posi-

bles. Es en ese ámbito del relato donde se siente más cómoda. El universo de los enemigos incluye hasta ahora al juez Thomas Griesa, al Bank of New York Mellon y al gobierno de los Estados Unidos. Para llevar adelante esta patriada ha encontrado un ladero perfecto: Axel Kicillof. Además, se ha visto ayudada por las últimas actitudes del magistrado neoyorquino quien, al dedicarse a responder las solicitadas y los dichos del Gobierno, ha contribuido a darle a esta contienda un aire de cruzada. Es necesario recordar un memo en que el estudio de abogados que representa a la Argentina -Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton- aconsejó al Gobierno ir al default para después intentar una reestructuración de la deuda a través de un cambio de sede de pago, con el objetivo de sacar la operatoria de canje y pago de los bonos de la jurisdicción de Nueva York y dejarla así fuera de la órbita de la Justicia de los Estados Unidos. Es claro que la Presidente y el Ministro de Economía se han inclinado por esta variante, que implica un desconocimiento del fallo de Griesa. Más allá de la épica, en el empresariado existe una preocupación real y creciente sobre los efectos negativos que la prolongación de esta situa-

ción tiene y tendrá sobre la economía argentina. Cuando Eduardo Eurnekian decidió revelar los detalles de la negociación que un grupo de hombres de negocios está llevando adelante con los holdouts, intentó poner en marcha una propuesta cuyo origen se atribuye a la jefatura de Gabinete. Así como el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, lo intentó con los banqueros, Capitanich lo hizo con los empresarios, entre los que la idea se consideró de dudosa viabilidad y por ende, entusiasmó poco. ¿Cómo y cuándo nos devolverán ese dinero?, es la pregunta que se hacen los llamados a colaborar con su aporte. En el mundo empresarial el horizonte no augura momentos buenos. La larga y poco sustanciosa perorata de Fernández de Kirchner en su "Aló Presidenta" del jueves, los dejó tan preocupados como otras tantas. Hubo allí inconsistencia de cifras y anuncios redundantes que no harán otra cosa que aumentar el gasto público y ahondarán el déficit fiscal, causa primaria de la inflación. Es ese el camino elegido por la Jefa de Estado, con la esperanza de que Kicillof sea el albacea político de un relato que cada vez más se encuentra enfrentado con un enemigo implacable: la realidad.


ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

17

Una saga de incompetencia e incumplimientos El gobierno de Cristina Kirchner está mostrando una reiterada conducta de desconocimiento frente a cualquier sentencia que condena al Estado nacional. Los pasos seguidos por el Gobierno argentino en su conflicto con los acreedores que no aceptaron los canjes de deuda resumen la irresponsabilidad e incompetencia de nuestros funcionarios. La última táctica fue el intento sin éxito para demandar a los Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para lo cual se debía obtener previamente el consentimiento del país del Norte para aceptar la jurisdicción de ese alto tribunal, lo que era altamente improbable. No obstante, las autoridades nacionales pusieron en marcha su intento. Presumiblemente, en procura de encontrar una vía para tratar de sustraerse al cumplimiento de la adversa sentencia firme recaída después de años de litigio contra nuestro país en un tribunal federal de Nueva York, a cuya jurisdicción el Estado argentino se había sometido voluntaria y expresamente. En rigor, nuestro Gobierno buscó instrumentar una alternativa imposible de concretar. Quizás como técnica populista de distracción, para disimular con ella la categórica derrota sufrida en todas las instancias en el pleito mantenido con los holdouts, que son simplemente algunos de nuestros acreedores que en su momento se negaron a aceptar las condiciones impuestas por nuestro Gobierno para reestructurar la deuda externa. La referida iniciativa de la administración de Cristina

Kirchner duró apenas 48 horas. Fue rechazada de plano por los Estados Unidos, con apenas una frase en la que el gobierno de Barack Obama señaló que la Corte Internacional de Justicia no es el foro adecuado para atender la situación de la deuda externa de la Argentina. Pese a lo que pareciera sugerir el Gobierno kirchnerista, en los Estados Unidos el Poder Ejecutivo no acostumbra dar órdenes al Poder Judicial, en tanto la independencia de éste es un principio y una condición republicana que allí no se discute. Los jueces norteamericanos, a diferencia de los cubanos o venezolanos, no son meros agentes o títeres de su gobierno. Cabe presumir que el lamentable paso fallido de nuestras autoridades no ayudará a mejorar las ya debilitadas relaciones bilaterales con los Estados Unidos. Curiosamente, el Gobierno argentino, en su presentación al tribunal de La Haya había alegado la existencia de una violación de su "inmunidad soberana", a la que, sin embargo, había renunciado, formal y expresamente, en la propia documentación de la deuda suscripta en tiempos de Néstor Kirchner. Renuncia que se tiene por irrevocable. Frente a una sentencia firme de los tribunales a los cuales nuestro país se sometió voluntariamente, la presidente Cristina Kirchner ha asumido una posición intransigente y un relato maniqueo con remi-

niscencias del famoso "Perón o Braden". Y si los mercados no han reflejado aún el impacto del incumplimiento argentino, es simplemente porque muchos inversores no pueden concebir una absurda actitud suicida del Gobierno con un costo demasiado grande. En forma paralela, el juez federal de Nueva York, Thomas Griesa , visiblemente irritado por el proceder y las distintas argucias de nuestras autoridades, intimó a la Argentina a cesar en sus declaraciones recientes, que calificó, una decena de veces, de "falsas y engañosas". Afirmó algo que resulta obvio, como que nuestro país no ha pagado a los demandantes, al tiempo que amenazó además, con declarar a la República Argentina en desacato. Una situación que, de suceder, podría generar una verdadera ola de medidas precautorias a lo largo y ancho de los Estados Unidos y más allá. Trece años después de haber decidido no pagar su deuda externa, esgrimir las presentes excusas para no cumplir una sentencia no sólo es improcedente sino también improductivo. Tanto el Gobierno como sus asesores legales tuvieron tiempo suficiente como para articular una defensa efectiva ante los holdouts. La decisión de ignorar las demandas en contra del país fue parte integral de una estrategia errada. La sensación que flota ahora en torno de esta peligrosa cuestión es que el Gobierno argentino apunta a demorar todo

hasta el año que viene del modo que fuere, pese a los graves efectos para nuestra castigada economía y nuestra sociedad. Cuando, en los últimos años, el Gobierno se negó de cuajo a cumplir con los laudos arbitrales adversos en el seno del Mercosur, uno de esos altos tribunales se quejó, amargamente y con razón, del "daño institucional" que la Argentina le estaba causando al Mercosur. Queja dura, que, sin embargo, no enmendó en nada nuestro proceder. Cuando el Gobierno nacional tampoco acata los fallos de

su propia Corte Suprema poco pasa. Parecería que estamos, entonces, frente a una intransigencia "serial" que nos lleva a no asignar trascendencia alguna a las sentencias que condenan a nuestro país. Porque elegimos desconocerlas. Esa actitud es perversa, como tantas cosas que desgraciadamente caracterizan la gestión gubernamental en la última década. No es posible silenciar lo que sucede, porque es evidente que alguien, en algún momento, deberá asumir las serias responsabilidades que por ello se generan.

Multiplicación de asesores La cantidad de asesores de funcionarios y legisladores crece de manera sorprendente, igual que las dudas sobre sus tareas concretas. La realidad política argentina es tan vertiginosa que puede producir un tema por día tan importante o escandaloso que inevitablemente tapa el del día anterior y distrae para conveniencia de muchos de lo ya ocurrido. Eso fue lo que ocurrió cuando este Diario reveló en junio pasado que el Senado de la Nación había sumado 2.000 personas más a su planta en los últimos 30 meses, es decir, durante la gestión del vicepresidente Amado Boudou. Se podía incluso sacar una sencilla cuenta: si los asesores de algunos senadores asistieran todos juntos a trabajar, se les haría imposible acomodarse en las oficinas respectivas del Congreso. Por supuesto que hay que diferenciar entre empleados administrativos y asesores, y

aún entre estos últimos hay que distinguir los que tienen nombramientos exclusivamente técnicos, justificados y comprensibles, y los que son "políticos" y rozan la mayoría de las veces lo clientelar. El senador provincial bonaerense Mario Ishii volvió a poner el tema en primer plano. Para defenderse de lo que calificó como "una cama" de la Secretaría de Inteligencia (SI) por la vinculación con Gustavo Collado Correa, un narcotraficante uruguayo que para rehuir la detención presentó una acreditación como asesor de Ishii-, el legislador kirchnerista aclaró que él tenía alrededor de "6.500 asesores ad honórem" para poder estar al tanto de las distintas situaciones que se producían en su provincia y así poder hacer su tra-

bajo. Ante esa realidad tan numerosa como compleja, mal podía él, dijo, conocer a todos sus asesores en persona, independientemente de que utilizara la información que le proporcionan. Tener asesores que ofrecen sus conocimientos y servicios ad honórem no debería ser motivo de crítica, pero tener 6.500 -fueron nombrados por Ishii desde que asumió en la Cámara alta provincial cuando menos llama la atención. La práctica de nombrar asesores, e incluso de viajar con ellos al exterior -con los consiguientes abultados gastos en viáticos, en dólares y en euros-, no es exclusiva de estos tiempos y ni siquiera del Gobierno kirchnerista. Legisladores de otros partidos han hecho también nombramientos de empleados adminis-

trativos y de asesores en un número que podría calificarse de excesivo. Esta multiplicación indiscriminada de asesores -por ejemplo, cuando Amado Boudou viajó a la Bienal de Venecia en ocasión de su inauguración, se trasladó con cuatro asesores, para un acto que se suponía meramente protocolar- está mostrando que al Estado no se está ingresando por concurso, lo cual lo transforma en un gran dador de puestos "políticos". Un alto número de asesores tampoco significa una gestión de calidad, aunque el Comité de Gestión y Calidad del Senado tenía siete empleados cuando asumió el vicepresidente y a junio de este año ya contaba con 64 personas. Otro tanto ocurre con los asesores nombrados ad honórem

en cantidades equivalentes a la población de una localidad no tan pequeña de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo. Cómo se hace para procesar la información que 6.500 asesores están proveyendo, pensado ésto en términos normales de espacio y tiempo. Y episodios como el del presunto asesor del senador Ishii sirven para comprender que se está ante una especie de "minigobernación" paralela. Tanto unos como otros son, en su llamativa proliferación, un símbolo provocativo de que muchos de quienes hemos nombrado como nuestros representantes anteponen sus intereses particulares al trabajo concreto que le deben a cada uno de los sectores de la sociedad argentina que han confiado en su genuina capacidad de gestión.


18

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

Avisos fúnebres

Emma Ilda Ortellado de Benavídez q.e.p.d. Falleció el día 11/08 a la hora 04:30 a los 91 años. Sepelio: el día 11/08 a la hora 17:00 en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Güemes 414 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos.

CARD. FILONI:

El Papa hubiera querido estar con los que sufren en Irak

Gabriela Alejandra Daviccino de Jalit q.e.p.d. Falleció el día 10/08 a la hora 14:30 a los 46 años en San Vicente. Sepelio: el día 11/08 a la hora 10:00 en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Andrés Bernardín 41 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos.

Marta María Romano Vda. Brusco q.e.p.d. Falleció el 11/08 a los 70 años. Sepelio: 12/08 a las 10 hs. en el cementerio de Pilar, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Pilar. Casa de duelo: Güemes 1526 - Pilar. Servicio: Sentir S.A.

Nélida María Rosa Calcha Vda. Hoffmann q.e.p.d. Falleció el 12/08 a los 82 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 13/08 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Magdalena de Lorenzi 46. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

MISA

Francisco hubiera querido estar allí en Irak, compartiendo el dolor de las víctimas indefensas de la cruel sinrazón de la inaudita violencia, señaló el prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cardenal Fernando Filoni, enviado personal del Santo Padre a Irak para llevar a estos pueblos la cercanía y la ayuda del Papa. Precisamente en la víspera de que el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos viajara a Irak, el Pontífice lo recibió por la tarde y le encomendó la misión de demostrar su cercanía a las poblaciones y, en particular a los cristianos duramente golpeados por el conflicto en curso, extremadamente necesitados de apoyo y aliento. Junto con sus indicaciones personales para la misión que le encomienda, el Papa incluyó también una suma de dinero para ayuda urgente a las personas más golpeadas, como signo de la concreta solidaridad del Santo Padre y de su participación en los esfuerzos de las instituciones y de las personas de buena voluntad, para responder a la dramática situación. Por su parte, el cardenal Filoni recordó -en la declaración publicada en Radio Vaticana antes de emprender su viaje a Irak-, que "se habla también de un millón de perso-

nas desplazadas que están buscando un lugar seguro para sus vidas y también para su futuro". En ese sentido, "la aprensión del Papa fue percibida vivamente". "La percibió vivamente porque el Santo Padre, probablemente, también hubiera querido estar allí, en medio de esta pobre gente. Me encomienda esta tarea justamente para que yo haga presente este afecto, este amor profundo, ese compartir que Él tiene para éstos, nuestros pobres de hoy", expresó. En ese sentido, explicó que se trata de una misión de aliento, de confianza, "ayuda espiritual, moral y psicológica". "Nuestra percepción es que estos cristianos, después de muchas dificultades que han tenido, puedan pensar que este país no sigue siendo su país. Irak, tradicionalmente, es un país en el que han convivido muchas realidades, también es un país acogedor, es un país donde, históricamente, por cientos y cientos de años, las minorías y las mayorías han cohabitado. Y entonces sería un verdadero pecado hoy, perder esta riqueza", afirmó. El Prefecto reiteró que su presencia busca "animar psicológicamente a estos cristianos, para decirles que hay un futuro para ellos. Estoy convencido de que las autoridades harán de todo para poner estos cris-

tianos en una condición de bienestar, de futuro, de seguridad. Pero también deben sentir que la Iglesia universal está con ellos, que no los abandona, que los considera valiosos en esta tierra, que tengan todavía confianza en sí mismos y en las relaciones que pueden establecer con los demás". "El Papa es consciente de todo ésto. Así que mi misión será la de sensibilizar aún más a las autoridades, instándolas en beneficio de nuestros pueblos y al mismo tiempo, estudiar cómo ayudarles concretamente en esta situación y en un futuro próximo, y luego agradecer a todos – a las autoridades, organizaciones eclesiásticas y no eclesiásticas – agradecer a todos por lo que están haciendo a favor de esta población. Creo - resumiendo que este es el aspecto que tiene que ver un poco con mi misión", concluyó.

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA:

Rosario continuado El 13 de agosto, de 8 a 18, será el Rosario continuado en honor a la Virgen de Fátima. A las 18 se celebrará la Eucaristía.

Juan Rafael Báscolo (Juanchi)

Evangelio según San Mateo 18,15-20

Al cumplirse el 2º mes de su fallecimiento su esposa e hijos harán rezar una misa que en su querida memoria se oficiará en la Catedral San Rafael, hoy miércoles 13 a las 19:00 hs.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si

(q.e.p.d.)

San Hipólito mártir

Hipólito (Hippolytus) era un soldado romano del sigloIII al que se le asignó custodiar a prisioneros cristianos. Convertido por ellos a la fe, fue martirizado por asistir al entierro de otros martirizados. Debido a un error de los clérigos, Hipólito fue inadvertidamente listado como dos personas: Hipólito de Romo e Hipólito de Porto, en algunos calendarios. La segunda entrada tenía la fiesta el 22 de agosto y fue corregida en la revisión del martirologio de 1969. Murió despedazado por dos caballos salvajes a los que le ataron. Los fragmentos de su cuerpo que se recogieron fueron enterrados a lo largo de la vía Tiburtina en Roma, Italia.

San Casiano de Imola

María Angélica Barros de Compagnucci q.e.p.d. Falleció el 12/08 a los 95 años. Velatorio: Sala B de San Martín 576. Sepelio: 13/08 a las 10:30 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Lavalle 565. Servicio: Rosetti Hnos.

Santoral de la Iglesia Católica

no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un gentil o un publicano. Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el

cielo. Os aseguro, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos". Palabra del Señor

En Foro Cornelio (hoy Imola), en la provincia de Flaminia, san Casiano, mártir, que habiéndose negado a adorar a los ídolos fue entregado a manos de niños, a los que enseñaba como maestro, para que le torturaran con sus punzones hasta la muerte y así resultara tanto más duro el dolor de su martirio, cuanto más débiles eran las manos que le torturaban (c. 300).

Santa Gertrudis de Altenberg

En el monasterio de Altenberg, en la región de Wetzlar, en Alemania, beata Gertrudis, abadesa de la Orden Premostratense, que, siendo todavía una niña, fue ofrecida a Dios por su madre santa Isabel, reina de Hungría, en este lugar. Siglo XIII.

San Ponciano papa

Santos mártires Ponciano, papa, e Hipólito, presbítero, que fueron deportados juntos a Cerdeña, y con igual condena, adornados, al parecer, con la misma corona, fueron trasladados finalmente a Roma, Hipólito, al cementerio de la vía Tiburtina, y el papa Ponciano, al cementerio de Calisto (c. 236). Siglo III.

Santa Radegunda de Poitiers

En Poitiers, de Aquitania, santa Radegunda, reina de los francos. Cuando todavía vivía su esposo, el rey Clotario, recibió el velo sagrado de religiosa, y en el monasterio de la Santa Cruz de Poitiers, que ella había mandado construir, sirvió a Cristo bajo la Regla de san Cesáreo de Arlés. Siglo VI.


19

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

La Iglesia manifestó su preocupación por el desempleo "Es uno de los temas que a la Iglesia siempre le preocupa", aseguró el vocero del Episcopado, Jorge Oesterheld. Además, se expresó sobre la droga y la inseguridad. La Iglesia expresó ayer su preocupación por la posible despenalización del consumo de drogas, la inseguridad, el creciente desempleo y el avance del Gobierno bonaerense sobre los médicos que aplican la "objeción de conciencia" para no realizar abortos. Así lo explicó el vocero de la Conferencia Episcopal Argentina, Jorge Oesterheld, en el marco del inicio de la 168ª reunión de la Comisión Permanente que se lleva a cabo en la sede del Episcopado, con la presidencia de su titular, monseñor José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe. En la primera parte de la reunión, los obispos pasaron revista a la realidad pastoral y debatieron sobre la situación socioeconómica del país para abocarse a la preparación de la Asamblea que tendrán en noviembre, que será electiva y en la que se renovarán las autoridades del Episcopado, aunque Arancedo puede ser reelecto por tres años más. La Iglesia se encuentra preocupada por la situación del empleo en la Argentina "con

los numerosos despidos" que se suceden en muchas empresas, confirmó Oesterheld. "Es uno de los temas que a la Iglesia siempre le preocupa y en la medida que la situación macroeconómica empieza a dar las señales que estamos viendo, esto genera mucha preocupación por el tema social en general y la falta de trabajo", indicó. Reconoció que sobre el desempleo "hasta ahora" la información que maneja la Iglesia es la periodística y "a través del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) que se refiere a una realidad un poco anterior porque es un estudio sobre el año pasado, pero que sostuvo- ya tiene indicadores preocupantes al respecto". En relación al desempleo, consignó que "hay reuniones habituales entre el equipo de Pastoral Social y distintos ámbitos del Gobierno" y que "ahí es donde se plantean las cuestiones" al respecto. "No creo que en esta reunión (del Episcopado) específicamente salga el tema porque estamos con cuestiones más de

tipo interno", explicó. No está previsto tampoco que los obispos produzcan un documento que refleje su preocupación sobre la situación socioeconómica del país porque van a trabajar fundamentalmente sobre la situación interna de la Conferencia con respecto a la próxima Asamblea Plenaria, que es lo que más tiempo llevará. Al referirse a la inseguridad en el país, el vocero destacó que es "un problema muy serio que le preocupa a toda la sociedad y a los obispos en todas partes especialmente en los lugares de mayor pobreza y marginalidad que es donde se dan los mayores índices de delitos". Si bien manifestó que es difícil hacer "comparaciones", ya que "depende de muchas cosas", sí remarcó que "es claro que los pobres son los más perjudicados, están cuanto más inseguridad hay". Otro de los temas que consideran alarmante los obispos es la posible despenalización del consumo de droga y Oesterheld señaló, al respecto, que "la Comisión de Drogadependencia

Alertan sobre malnutrición en comedores escolares del país El asesor del Frente Renovador, Daniel Arroyo, dijo a Cadena 3 que no es sólo un problema de monto, sino también de transferencias tardías. Describió sus propuestas en temas sociales. El ex secretario de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires y actual asesor del Frente Renovador, Daniel Arroyo, alertó este martes que comienzan a detectarse problemas de malnutrición en los comedores escolares del país. En diálogo con Cadena 3, Arroyo dijo que, en los últimos tiempos, los Estados provinciales, que son los encargados de transferir fondos a esos establecimientos, "han achicado mucho el monto" que envían. "En la provincia de Buenos Aires, el Estado transfería, hasta hace un mes, cinco pesos para el desayuno y el almuerzo, y con un bono a cobrar en 180 días. Eso hace que los proveedores les den, por ejemplo, una feta de jamón y pan viejos", afirmó el especialista. En ese marco, subrayó: "Por falta de presupuesto o por la no transferencia del mismo en tiempo real, la calidad de los

comedores ha empeorado. Pero no es sólo un problema de monto, sino también de transferencias tardías". "Es importante evitar la deserción escolar y mejorar la calidad educativa, pero eso sólo se dará si hay un chico que está atendiendo y, para eso, debe estar bien alimentado", destacó. Por otra parte, enumeró una serie de propuestas en materia social, para que no haya un "27 por ciento de pobreza, 34 por ciento de trabajo informal y un millón y medio de jóvenes excluidos". La primera iniciativa que mencionó es la creación del "derecho al primer empleo", con exención impositiva por dos años para las empresas. En segundo lugar, propuso generar una unidad especial para luchar contra la venta de estupefacientes, por fuera de las fuerzas de seguridad. "El tema de la droga se ha trans-

formado en una unidad económica, no es sólo un problema de adicción: el vendedor gana más que sus vecinos", señaló. En tercer término, habló de establecer un "sistema dual en el secundario", para que, en los últimos dos años de cursado, los alumnos puedan hacer pasantías e integrarse el sistema de trabajo. Por otra parte, se mostró a favor de crear un "bando social de tierras" para construir viviendas, porque, según indicó, hay un déficit de "dos millones" en todo el territorio nacional. Además, propuso generar un mecanismo de créditos a tasas subsidiadas para máquinas y herramientas, porque la falta del mismo es un "serio problema". Por último, explicó que su idea con respecto a los subsidios, es hacer un "sistema de empalme", para "pasar de los planes sociales al mundo del trabajo".

José María Arancedo le pidió a la clase política mayor compromiso.

que depende de Pastoral Social ha realizado varios encuentros y hay gestiones, ya que la Iglesia ya fijado su postura y es que no está de acuerdo". "También hay preocupación sobre lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires, con un camión que se utiliza para el tema de los abortos cuando los médicos expresan su objeción de conciencia", señaló. Consideró que "ésto es muy grave por la situación que implica quitar la vida de las criaturas, pero también es muy grave como avasallamiento del derecho de objeción de concien-

cia que tienen los médicos". Los obispos de la provincia de Buenos Aires "han sido muy claros al respecto y nosotros podemos expresar nuestra postura y lo hacemos con mucha claridad", dijo. Además, manifestó que no creía que los obispos aborden conflictos como el de la Franja de Gaza, pero precisó que "en todas las diócesis del país se respondió este fin de semana pasado al pedido del Papa Francisco de orar por la paz en el mundo y especialmente por la situación de los cristianos en Irak que es muy grave".

Ricardo Lorenzetti recibirá una nueva distinción El Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) de la Universidad Empresarial Siglo 21, ubicado en San Lorenzo 258 de la Ciudad de Rafaela, felicita al Dr. Ricardo Lorenzetti, Ministro y Presidente de la Corte Suprema de Justicia de La Nación, que con su impecable trayectoria y perseverancia se hace merecedor del Título de Doctor Honoris Causa. El mismo será entregado por el Presidente de la Universidad, Lic. Juan Carlos Rabbat y la Rectora, Mgter. María Belén Mendé con las autoridades de esta casa de altos estudios.

La entrega de la mencionada distinción, de significativa importancia para la Universidad, se realizará con la correspondiente ceremonia y Conferencia Magistral el día jueves 14 de agosto a las 18:00hs en el Auditorio del Campus de la Universidad Siglo 21, ubicado en calle Los Latinos N°8555, B° Los Boulevares, frente al Aeropuerto internacional de Córdoba. Se invita a todos aquellos interesados en concurrir al Acto a confirmar su inscripción para prever la atención protocolar y de precedencia desde el CAU más próximo a su domicilio.


20

NACIONALES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

Una protesta de pilotos generó demoras en 30 vuelos Los empleados, nucleados en Apla y Uala, reclamaban anticipar las paritarias programadas para setiembre próximo. La declaración de conciliación obligatoria hizo cesar la manifestación. Un reclamo salarial de pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral provocó ayer cancelaciones de unos 30 vuelos y demoras hasta que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y la actividad se fue normalizando en forma paulatina. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) informó que ante la conciliación levantó el estado de asamblea iniciado a las 6 y sus afiliados retomaron las actividades pasadas las 12:30. Los pilotos reclaman anticipar las negociaciones paritarias de 2014, programadas para setiembre próximo. Los empleados de las compañías afiliados a la APLA y a la Unión de

Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) realizaron una medida de fuerza considerada por Aerolíneas como "paro sorpresivo". En un comunicado, APLA explicó que ante la negativa de Aerolíneas de adelantar la negociación paritaria, convocó con carácter "urgente" a los pilotos del sector a una asamblea en lugar de trabajo. A las asambleas se sumaron los tripulantes de cabina representados por la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) conducida por Juan Pablo Brey, lo cual complicó aún más el cronograma de vuelos de cabotaje y regionales de Aeroparque y Ezeiza. Los aeronavegantes se declararon en "estado de

alerta y movilización", y podrían realizar asambleas en el lugar de trabajo con el objetivo de lograr que la empresa se siente a discutir paritarias y temas pendientes. "Hay turbulencias en el sector aeronáutico y no podemos esperar más, hemos dado sobradas muestras de flexibilidad y predisposición al diálogo", afirmó Natalia Fontana, secretaria de Comunicación del sindicato. "De este modo, iniciamos los mecanismos para definir las medidas de acción sindical a adoptar a fin de alcanzar una necesaria actualización salarial para hacer frente a los indiscutidos efectos del proceso inflacionario", dijo APLA.

Y el sindicato del impacto "del injusto impuesto a las Ganancias" en los salarios de los trabajadores aerocomerciales y en los haberes de los jubilados de la actividad. Aerolíneas precisó que el "paro sorpresivo" de los trabajadores afectó "a la totalidad de los vuelos" y condenó la decisión de sus empleados como una "medida de fuerza intempestiva, desproporcionada e irrazonable que rompe los acuerdos salariales firmados que tenían fecha de vencimiento recién el 30 de setiembre de este año". "En un acto de enorme irresponsabilidad, este grupo de trabajadores, privilegiados por sus elevados sueldos y lujosas condiciones de trabajo, no sólo per-

judica gravemente a los pasajeros sino que también pone en riesgo el sostenido proceso de recuperación de nuestra línea de bandera", señaló la empresa. Según la compañía que preside Mariano Recalde, APLA "no ha respetado" los acuerdos firmados ni las leyes que obligan a preavisar los paros para permitir que los pasajeros puedan reprogramar sus viajes. "Es una medida que apunta directamente a perjudicar a los pasajeros más que a la empresa. En el día de la fecha (por ayer) han dejado sin poder viajar a personas cuya salud, vida o trabajo dependían de los vuelos que no pudieron salir como estaba previsto", se quejó la firma

estatal. Recalde sostuvo que mientras el conjunto de los argentinos contribuye con sus impuestos para sostener los puestos de trabajo de los aeronáuticos, principalmente de los pilotos, "este conjunto de irresponsables toma acciones que tiran por la borda años de esfuerzo y trabajo destinado a darle sustentabilidad a la compañía que les da empleo". Según la empresa aerocomercial, los pilotos cobran "sueldos brutos de hasta 90.000 pesos por mes", de acuerdo con los convenios vigentes, "y ahora pretenden prepotentemente adelantar paritarias violando los acuerdos firmados oportunamente".

ESPECIAL JUBILADOS DELEGACIÓN RAFAELA

Balance "muy positivo" para la Caja de Jubilaciones La delegación Rafaela de la Caja de Jubilaciones de la provincia de Santa Fe, comenzó su labor hace ya quince días, con una afluencia constante de público, consultas e inicio de trámites. N. Gramaglia

La oficina a cargo de Verónica Cerniak, está funcionando en la sede del Centro Cívico de la Región II, ubicado en Av. Santa Fe 2771. Como lo expresa su encargada a Diario CASTELLANOS, "el balance es muy positivo, estamos abarcando todas las localidades de la región y la ciudad, estamos muy contentos". La sede surge para responder a las necesidades de los habitantes jubilados o con intenciones de que anteriormente debían trasladarse a la Ciudad de Santa Fe. "Mucha gente se acerca todos los días, es una afluencia constante para asesoramiento y para iniciar trámites", expresó Cerniak. Según lo expresado por la responsable de la ofici-

na, desde la capital provincial se habla de una notable descongestión en la Caja de Jubilaciones allí establecida, "ya que la gente no viaja para el asesoramiento". Y además, manifestó que los gremios locales que se ocupan de los trámites jubilatorios de sus afiliados también están muy contentos con la implementación. "Me lo han hecho saber desde Luz y Fuerza y AMSAFE". En Rafaela, lo que se realiza es asesoramiento e inicio de trámites. Sobre ésto detalló "en el momento se le da al posible beneficiario el número de trámite y ya se hace el pase a Santa Fe, donde transcurre por las distintas oficinas técnicas llegando luego a la resolu-

ción del trámite". En cuanto a demoras explicó que dependen de cada tipo de trámite, "no es lo mismo una pensión que una jubilación. Por ejemplo una pensión que se denomina automática de una persona que fallece siendo jubilado, tiene a su esposa que los sobrevive, esa persona inicia el trámite con nosotros y al mes ya está cobrando", ejemplificó Cerniak.

Verónica Cerniak

Habituales consultas Dentro de las inquietudes que los solicitantes manifiestan, se incluye el asesoramiento general para inicio de trámites, "mucha gente del sector docente se ha acercado, además muchos inicios de trámites para empleados Municipales, pensiones. También apoderamientos, cartas de poder de un jubilado que quiera colocar a un integrante de su familia para que pueda percibir los haberes en el caso de que la persona titular no pueda ir a cobrar por sus propios medios, ya sea por enfermedad, internación u otro motivo", detalló. Además, reciben muchas consultas de abogados, "en un principio el miedo

de los profesionales era que merme el trabajo de ellos porque los trámites de la Caja son gratuitos, pero de todas maneras la persona que consulte a un profesional lo va a seguir haciendo aunque el servicio esté acá", comunicó.

Importante aclaración Virginia Cerniak, aprovechó la oportunidad para realizar una impor-

tante aclaración en cuanto a consultas recibidas de mucha gente que se acerca confundida a la Caja de Jubilaciones, por la realización de trámites de jubilación sin aportes, o plan moratoria, que es un trámite Nacional, a realizarse con ANSeS. "Nosotros realizamos los trámites para empleados de la Provincia y Organismos adheridos, no tenemos ‘venta de años’ o plan moratoria, como lo

solicitan", expresó.

Total gratuidad Es importante recordar y aclarar en este punto la total gratuidad de los trámites realizados en la Caja de Jubilaciones, "me ha sorprendido en este tiempo, la cantidad de gente que ha consultado el costo del asesoramiento o inicio de trámites". El horario de atención es de 8.15 a 13.30 de lunes a viernes.


21

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

RÍO NEGRO

Mantenimiento y reparación de canales de riego El Gobierno aporta más de $ 7.000.000. La inversión alcanza trabajos de reparación de roturas provocadas por el temporal de abril último, como tareas de limpieza. Cipolletti.- El Gobierno Provincial destinó más de siete millones de pesos para obras de reparación y mantenimiento de canales de riego. La inversión alcanza trabajos de reparación de roturas provocadas por el temporal de abril último, como tareas de limpieza. De esta manera, se prevé una inversión de $2.389.444 para las reparaciones del Canal Principal del Alto Valle y de Campo Grande, así como un total de $4.650.000 destinados a las obras en los canales correspondientes a los Consorcios de Primer y Segundo Grado. Cabe destacar que el

Gobierno Provincial determinó este año realizar un aporte extraordinario de $4.650.000 destinados a las reparaciones y acondicionamiento tras las roturas generadas por el temporal de lluvia producido en abril así como el mantenimiento anual que se debe realizar en los canales. Así, el Estado acompaña este año con el financiamiento de las tareas que año a año realizan los Consorcios de Riego con fondos propios. El aporte del Gobierno se enmarca en la declaración del Estado de Desastre y Emergencia por Catástrofe Climática en la zona del Alto Valle a través de decreto gu-

bernamental. Por tratarse de trabajos considerados como Obras dentro del DPA, se van realizando los desembolsos a partir de las correspondientes rendiciones que realizan los Consorcios encargados de las mismas. No se registró hasta el momento ningún retraso de tipo administrativo ni burocrático, habiéndose completado los pagos a partir de las rendiciones. Luego de las tareas de análisis realizadas por personal del Consorcio de Segundo Grado y el DPA, este último solicitó el pasado 10 de mayo al Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el dinero para las reparaciones del

canal principal del Alto Valle y de Campo Grande, por $2.389.444. Para efectivizar este desembolso, se firma un convenio entre el DPA y el Ministerio, que es aprobado por el Decreto 689/14 del 12 de junio, por lo que los fondos disponibles surgirán del Fondo Sojero. Esto indica que las reparaciones serán consideradas como obra dentro de la Ley N° 286, de Obras Públicas, por lo que el DPA realizó el pliego de obra y el Consorcio debía presentar la constancia de inscripción a la AFIP, el libre deuda de la Agencia de Recaudación Tributaria de la provincia y las pólizas por anticipo

BUENOS AIRES

Repavimentarán la Ruta 191 En el marco del plan intensivo de inversiones en materia vial que lleva adelante el Gobierno provincial, el Ministerio de Infraestructura a través de la Dirección de Vialidad público el llamado a licitación para la obra "Repavimentación Ruta Provincial n° 191 en el tramo Arrecifes – Salto y, Rehabilitación y Conservación de Capa de Rodamiento en: Ruta 191, tramo: Salto – Limite Partido de Chacabuco y Ruta 51 tramo: R.N. N° 9 – Limite Partido de Chacabuco". "Por decisión del Gobernador Daniel Scioli, estamos trabajando fuertemente para mejorar las rutas provinciales, con el propósito de acompañar el crecimiento y el desarrollo de la provincia de Buenos Aires. La obra de repavimentación de la Ruta 191 se licitará el 4 de septiembre y será una inversión que realiza la Provincia de más de 124 millones de pesos", anunció el Ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía. La obra contempla la Repavimentación de la Ruta Provincial Nº 191, en el tramo comprendido

entre la R.P. 51 en la localidad de Arrecifes y la R.P. 31 en la localidad de Salto, con una longitud total de 32.210 metros. Asimismo, esta obra incluye la rehabilitación y conservación de capa de rodamiento en: R.P. N° 191, tramo: Salto – Limite Partido de Chacabuco, R.P. N° 51 Tramo: R.N. N° 9 – Limite Partido de Chacabuco. Además se realizarán obras complementarias: - Construcción de una bicisenda a fin de mejorar la seguridad del tránsito de motos y bicicletas que actualmente utilizan la Ruta 191 para concurrir a los establecimientos fabriles de Arcor y el Frigorífico La Anónima

entre otros, desde la localidad de Salto. - Construcción de una rotonda en la intersección de la Ruta N°191 con el Acceso al Balneario Municipal de la ciudad de Arrecifes a fin de mejorar la circulación y la seguridad del tránsito en esta intersección ubicada en el comienzo de la zona ur-

bana de la ciudad. - Ensanche de la Ruta N°191 en el tramo comprendido entre la Avenida Merlassino y la Ruta Provincial N°51 a fin de mejorar la circulación y la seguridad del tránsito en este sector donde la Ruta N°191 atraviesa la zona urbana de la ciudad.

financiero y por ejecución de obra. Estas presentaciones demandaron algunos días, tras lo cual el Consorcio y el DPA firmaron el contrato de obra. En este marco, con factura de anticipo se adelantó al Consorcio el 30% del monto de la obra y a medida que se van realizando las tareas de reparación, el DPA certifica los trabajos y envía el dinero. A la fecha se ha enviado el 77% del monto de obra, restando aún que el Consorcio de Segundo Grado termine con las reparaciones. En cuanto a los Consorcios de Primer Grado, por nota 440/12 del 5 de junio se envía al Ministerio de Obras Públicas, teniendo en cuenta la contingencia climática, la solicitud de dinero para las limpiezas de los canales secundarios, drenajes y pluvionales. Estas tareas están a cargo de estos Consorcios de las ciudades de Campo Grande, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro, Allen, General Roca, Ingeniero Huergo, Cervantes y Villa Regina. Con este objetivo se asignó un presupuesto de

$4.651.472 y se firmó un convenio entre el DPA y el Ministerio, que es aprobado por Decreto 819/14 del 3 de julio, estableciendo también que los fondos disponibles son del Fondo Sojero. Quedó establecido así que las limpiezas de dichos canales secundarios serían consideradas como obra dentro de la Ley N° 286 los consorcios deberán presentar contrato de obra firmado, póliza de caución, pliegos de obra firmado y factura de anticipo del 30%, los consorcios de primer grado que han cumplido el trámite y se les ha enviado son: Cinco Saltos: $293.814. General Roca: $241.311. Allen: $116.606. Campo Grande $73.500 Villa Regina ha terminado de completar trámites por lo que el día 6 de agosto se enviaron $133.984 A medida que realizan las limpiezas de sus canales el DPA y consorcios certifican tareas y se envía el dinero restante. Cabe aclarar que los demás consorcios no han completado sus trámites por lo que no se le ha enviado el 30 % de adelanto.


22

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

NUEVA EDICIÓN DE EL TROPEZÓN

Se presentará la Orquesta típica "El Arrastre" Prensa Municipal

Tendrá lugar el viernes 15 de agosto a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal- sala Sociedad Italiana. En esta oportunidad con la voz invitada de Julián Rivero. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal- sala Sociedad Italiana, y como es costumbre, invita a todos los amigos y amantes del tango a pasar una noche amena y agradable, a puro ritmo del "dos por cuatro". En esta oportunidad estará la "Orquesta Típica El Arrastre", con la voz invitada de Julián Rivero. A partir de las 20.30 tendrá lugar una clase de baile, sin costo adicional,

dictada por Josué Contreras Peñaloza, quien además, estará a cargo de la musicalización de la milonga. La cantina estará a cargo de la Sociedad Italiana y el costo de las entradas será de $ 40.

Orquesta Típica El Arrastre Se forma a principios de 2005, siendo la idea fundamental de los músicos que la componen, la interpretación y proyección a la comunidad de la música de tango, sobre todo en

La Orquesta El Arrastre.

la formación de orquesta. Ya en el 2010 se concreta el anhelado proyecto de la edición del primer disco grabado en Buenos Aires con la producción artística de Ignacio Varchausky y el auspicio de TangoVía Buenos Aires; el mismo es fabricado y distribuido en todo el país y el exterior por EPSA MUSIC. La presentación del disco de llevó a cabo en el mítico Teatro 25 de Mayo de la ciudad de Buenos Aires.

En noviembre del mismo año, se conoció la nominación para la entrega de los Premios Carlos Gardel en la terna "Nuevo Artista de Tango", resultando la Orquesta ganadora de dicho premio, en diciembre último. En su larga trayectoria han tocado con destacados músicos de tango: Ignacio Varchausky, Germán Martínez, Santiago Polimeni, Esteban Fallabella, César Rago, Ramiro Gallo, Lu-

cía Ramirez. Nicolás Ledesma y la cantante María Viviana. Está integrada por Jonatán Santillán, Mariana Mascardi, Emirena Auyerós, Rosario Previotto y Mateo Actis en violines, Viola: Jimena Algarañaz, Cello: Betina Scalenghe, Bandoneones: Nicolás Curiotti, Danilo Cernotto, y Ariel Sosa, Guitarra: Mauricio Pitich, Piano: Guillermo Scalenghe, Contrabajo: Marcelo Actis.

Muestra fotográfica en el Museo Histórico Municipal La secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela invita a la inauguración de la muestra temporaria "Del lado de allá. El París de Cortázar" de María Marta Ibáñez en el Museo Histórico Municipal, que se habilitará el jueves 14 de agosto a las 19. La muestra, gestionada por la Alianza Francesa de Rafaela, consta de fotografías tomadas por María Marta Ibáñez en su estadía en París, en donde recorrió la ciudad durante varias semanas pensando en Rayuela -la emblemática obra de Julio Cortázar-. Detalla la autora de la muestra: "Con Rayuela debajo del brazo seguí este hermoso mapa literario de amores y desamo-

res, de pasiones y dolores, de desarraigo y melancolía. La muestra intenta ser un recorrido por "El lado de allá", la ciudad que cautivó a los personajes de Rayuela, y un homenaje a Julio Cortázar al cumplirse en 2014 el centenario de su nacimiento". La exposición podrá visitarse hasta el domingo 31 de agosto con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del museo, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19.

María Marta Ibánez Nació en Rosario, es doctora en Biología. En agosto de 2012 desembarcó en la Casa Argen-

tina, en la Ciudad Universitaria de París donde alquila un cuarto con su pareja. Allí conoció a otros residentes que, al igual que ella, simpatizan por Cortázar. Se adentró en el mundo de Rayuela, recorrió París evocando fragmentos de la novela y sacó más de 100 fotos durante varias semanas.


23

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

PRÓXIMO SÁBADO

Seminario "Gestión de conflictos y manejo de crisis" La Secretaría de Extensión Universitaria y la Asociación de Graduados de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, organizan en forma conjunta el sábado 16 de agosto a partir de la hora 9, en el Salón Auditorio de la UTN Rafaela Sede Villa Rosas (con entrada por calle América) el Seminario. En el transcurso del mismo se abordarán los temas: Crisis y Conflictos. Negociación. Liderazgo en la gestión de los conflictos, a cargo del Lic. Javier Sandrone. Crisis en la empresa, ya nada será como antes: Sr. Rodolfo Galloni. Cómo salir fortalecidos de una crisis: Cont. Marcelo Costamagna. Tendencias y perspectivas para la resolución de conflictos jurídicos ambientales complejos: Abog. Pablo Lorenzetti. Conflictos dinámicos, lo que se aprende en la gestión del día a día: Sr. Mariano Cabral. Entrenamiento y formación

permanente en la gestión de conflictos. La participación como escuela: Sr. Diego Turco. ¿Es posible volver del enfrentamiento y la crisis? Aprendizajes del tercer tiempo en rugby: Sr. Tati Milano (Rugbier ex integrante de Los Pumas). Como cierre, el Sr. Germán Gaggiotti brindará sus apreciaciones de lo tratado. La trayectoria y experiencia de los expositores ponen de manifiesto la relevancia de los temas que resultan de alto impacto en las estrategias de desarrollo de la ciudad y región. Se invita especialmente a participar a empresarios, mi-

embros de los cuerpos directivos de mando de las empresas, profesionales y alumnos avanzados de las distintas carreras

VECINAL DEL BARRIO 30 DE OCTUBRE

dos horas semanales de su vida para el servicio a la comunidad", comentó la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler. Esta iniciativa solidaria permitió sumar a más rafaelinas: "le fuimos dando forma para hacerlo extensivo a otras señoras que tienen la misma inquietud. Un grupo de 15 mujeres llevan sus agujas de tejer, sus crochet y telares". La funcionaria agregó que esta actividad se desarrollará durante el período invernal. "Son momentos, espacios muy importantes para el adul-

lizarse en ag_utn@yahoo.com.ar o contactarse con la Téc.Sup. Marta Ceja, tel. 422880, 432710, de 15a 20.

JORNADA DE SOCIALIZACIÓN

Taller de tejido solidario El pasado viernes a partir de las 15, en la sede vecinal del barrio 30 de Octubre, se llevó a cabo el taller de tejido comunitario del que participaron mujeres de diferentes sectores de la ciudad para tejer cuadraditos de lana que luego serán las partes de colchas y pañoletas que se entregarán a familias que los necesiten. Esta actividad surgió en el marco del programa municipal para la tercera edad, "a partir de un ofrecimiento de Cristina, una abuela que asiste a otros talleres y que estaba muy entusiasmada en donar

que se dictan en la ciudad. Es una actividad gratuita y el cupo es limitado. Las inscripciones deben rea-

to mayor porque se sienten útiles, dejan de estar solos e inactivos en sus hogares y pueden hacer de su tiempo un gesto solidario para las personas que más lo necesitan y en el que pueden formar un grupo de amigos". Ana Theler habló de la importancia de retomar los antiguos oficios un poco olvidados: "Es una forma de enriquecernos por el contacto y el vínculo con los abuelos. Es un saber que se transmite de los más grandes a los más chicos y que fueron puliendo a lo largo de tantos años".

"La investigación de la CUR"

Prensa Municipal

Los cuadrados de lana realizados en la tarde se unirán en colchas y pañoletas.

Hoy a partir de las 18 se llevará a cabo la Primera Jornada de Socialización «"a investigación en el CUR" organizada por el Consejo Universitario Rafaelino. Estas jornadas han sido declaradas de Interés por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe y se realizan en el marco de los 50 años del Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González El evento tendrá lugar en el Salón Auditorio de la citada casa de estudios, Mariano Vera 548, y la apertura está prevista a las 18.

Programa 17.30: acreditación. 18,00: apertura. 18.30: presentación de la gestión del área de investigación de la cada casa de altos estudios (Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales, Universidad de Santiago del Estero, Universidad Tecnológica Nacional. 19.30: Exposición de los trabajos a cargo de sus autores. 20.30: Cierre de la jornada.


24

SOCIEDAD

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

CAPACITACIÓN

Taller de Lectura y escritura creativa con Beatriz Actis La escritora se presentará en nuestra ciudad en el marco de los festejos de los 50 años del Instituto del Profesorado Nº 2 "J. V. González", en una acción conjunta con el Programa Rafaela Lee de la Secretaría de Educación. Con esta actividad, el Instituto y la Municipalidad de Rafaela dan cierre al ciclo de capacitaciones en literatura infantil donde más de 300 docentes y alumnos del profesorado disfrutaron de la experiencia de los escritores Carlos Silveyra y el ilustrador Istvan. El Taller "Lectura y escritura creativa: de la experiencia personal a la práctica docente" se desarrollará el próximo viernes 22 de agosto de 18 a 20.30, en la Sala Auditorio del Profesorado (Vera 548).

¿Quiénes pueden también participar? Docentes, bibliotecarios, animadores culturales, promotores de la lectura y literatura para niños, adultos, de la escritura creativa. Los interesados deben inscribirse en www.rafaela.gob.ar/ educa, en forma on line. Beatriz Actis nació en Sunchales y egresó de la carrera de Letras de la Universidad Nacional del Litoral, es

editora y especialista en promoción de la lectura y enseñanza de la literatura. Ha escrito más de veinte libros de literatura para adultos y para niños, además de títulos de educación. Como especialista en el campo de la literatura para niños y jóvenes, da cursos de capacitación en promoción de la lectura destinados a equipos directivos, docentes y bibliotecarios en Argentina y el resto de Latinoamérica. Formó parte del "Plan Nacional de Lectura - Programa de Escritores", dependiente del Ministerio de Educación de la Nación y fue becaria del Fondo Nacional de las Artes. Dentro del campo editorial, dirige en Homo Sapiens Ediciones las colecciones de literatura para niños y la colección de Educación. Ha integrado el Comité Académico de la Maestría en Literatura para Niños (UNR) y diversos Postítulos, entre ellos los organizados a nivel nacional por CTERA Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina.

"Lectura y escritura creativa: de la experiencia personal a la práctica docente", por Beatriz Actis.

CONFIRMAN DOS CASOS DE CHIKUNGUNYA

Aseguran que el virus no circula en el país Los afectados son dos pacientes que viajaron recientemente a la República Dominicana, en tanto que se estudian otros dos casos sospechosos, también de personas que estuvieron en ese país caribeño. El virus de la Chikungunya es transmitido por el mosquito aedes aegypti, la misma especie que contagia el dengue. Se presenta con fiebre y suele producir dolores severos en articulaciones y persistir durante meses. Dos personas que viajaron a República Dominicana resultaron afectadas con el virus de Chikungunya, y otros dos casos sospechosos son estudiados en el país, informaron fuentes del Ministerio de Salud, que afirmaron que "el virus no circula" en Argentina. El titular de Prevención de Enfermedades y Riesgos de la cartera sanitaria, Alejandro Krolewiecki, dijo que "todos los casos son importados, y son de esta semana y de la anterior". "Hay dos casos comprobados y dos que se están estudiando a través de laboratorio, pero como vienen también de la República Dominicana, las probabilidades de confirmarlos son altas", dijo

Krolewiecki. El virus de la Chikungunya es transmitido por la misma especie de mosquito que contagia el dengue, se presenta con fiebre y suele producir dolores severos en articulaciones y persistir durante meses. En la Argentina, si bien "no hay circulación del virus, porque los casos son importados, hay un alerta que se emitió en estos días", aseguró el funcionario. En este sentido, explicó que desde hace un tiempo hay también riesgo del virus en el país, debido a que el mosquito existe en Argentina, con lo cual si hay gente que lo trae importado y alguno de ellos se expone al mosquito puede empezar a haber circulación. "El riesgo existe y para eso se está trabajando con la difusión de la prevención y los alertas para la detección rápida de los casos que llegan importados, y a la vez se está realizando el mismo trabajo que se viene haciendo sobre el

dengue para evitar la exposición y propagación del mosquito", dijo Krolewiecki. El funcionario precisó que los recaudos que deben tomar las personas que viajan a esa región es "cubrirse con ropa y usar repelentes, y en caso de que se puede evitar el viaje a las zonas en que hay circulación activa y muchos casos, no ir para no exponerse". Con respecto a la prevención en el país, el funcionario explicó que ‘es igual al dengue‘, por lo que recomendó ‘tratar de evitar la exposición al mosquito y eliminar todos los lugares de propagación que son los reservorios de agua‘. En tanto, la Organización Mundial de la Salud declaró que la epidemia del Chikungunya es "grave" en América y estiman que ya se registraron alrededor de 350.000 casos. El funcionario aclaró que la circulación del virus se da "sobre todo en el Caribe y en el norte de América del Sur, pero

El mosquito aedes aegypti, la misma especie que contagia el dengue, transmite el virus de la Chikungunya.

no en la región sur". En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó durante su habitual conferencia de prensa en Casa de Go-

bierno que los pacientes que contrajeron el virus se encuentran "en buen estado de salud y recuperándose en sus hogares". (Télam)


MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

DEPORTES

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

ATLÉTICO DE RAFAELA

Los refuerzos y un rato de fútbol

Jugaron ante Libertad de Sunchales, que ganó 2 a 0. Estuvieron Ferrari, Gómez, Díaz, Kruspzky, Royón y Quiroga. Diego Oviedo - Los integrantes del plantel de Roberto Sensini que no jugaron ante Independiente en la primera fecha del Torneo de Primera División, enfrentaron ayer a Libertad de Sunchales en un partido amistoso de 80'. El encuentro se jugó en la cancha principal del predio del autódromo y la victoria fue para los visitantes por 2 a 0. Mateo Acosta y Jonathan Lastra convirtieron para el equipo de Ricardo Pancaldo. En el local tuvieron participación casi todos los jugadores que llegaron como refuerzo: Mauricio Gómez, Jonathan Ferrari, Martín Díaz, Lucas Kruspzky, Nicolás Royón y Mauro Quiroga. También estuvo el Polaco Adrián Bastía, quien tiene chances de ser titular ante Lanús. Quedó claro que la mayoría busca llegar al nivel futbolístico deseado para ser tenidos en cuenta por Sensini. Atlético 0 - Libertad 2 Cancha: predio del autódromo. Árbitro: José Rodríguez. Nota: Se jugaron dos tiempos de 40'. Átlético: Axel Werner; Mauricio Gómez, Jonathan Ferrari, Martín Díaz y Lucas Kruspzky; Diego Montiel, Adrián Bastía, Walter Serrano y Dimas Morales; Nicolás Royón y Mauro Quiroga. DT: Roberto Sensini. Libertad: Sand; Correa,

Gentileza Ariel Heideggen

Mauro Quiroga venciendo a Sand, pero el gol fue anulado.

Ibáñez, Ocaño y Allende; Weiner (41' Mateo Acosta), Luis Acosta (54' Rinaudo), Saavedra (62' Díaz), Torressi (62' Gotardi) y Pinto (54' Arach); Lastra. DT: Ricardo Pancaldo. Goles: 48' M. Acosta (L) y 80' Lastra -p- (L).

Volvieron los titulares Ayer por la mañana, los que jugaron ante Independiente realizaron trabajos regenerativos, en lo que fue la vuelta a los entrenamientos. Hoy seguirá la semana desde las 9,30 en el predio.

Dirige Darío Herrera AFA confirmó los árbitros para la fecha 2 del Torneo de Primera División. El neuquino

Darío Herrera está el lunes en Rafaela a las 20,30 para Atlético - Lanús. A continuación todas las designaciones. Viernes: 20,30 - Newell's Old Boys vs. Gimnasia (LP): Jorge Baliño. Sábado: 15,00 - Olimpo (BB) vs. Tigre: Andrés Merlos; 16,00 - Banfield vs. Defensa y Justicia: Fernando Rapallini; 17,15 - Vélez Sarsfield vs. Arsenal: Silvio Trucco y 20,30 - Estudiantes (LP) vs. Independiente: Patricio Loustau. Domingo: 15,15 - Racing Club vs. San Lorenzo: Néstor Pitana; 15,15 - Quilmes vs. Godoy Cruz (Mza): Germán Delfino; 18,15 - River Plate vs. Rosario Central: Diego Abal y 21,30 - Belgrano (Cba) vs. Boca Juniors: Diego Ceballos. Lunes: 20.30 - Atlético vs. Lanús: Darío Herrera.

SELECCIÓN NACIONAL

Confirmaron a Martino Gerardo "Tata" Martino se convirtió en el nuevo entrenador de la selección argentina de fútbol, informó ayer la AFA, y su primer desafío será el amistoso de setiembre frente a Alemania, una revancha de la final del Mundial disputada el mes pasado. De esta manera, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), conducida por Luis Segura desde la muerte hace dos semanas de Julio Grondona, resolvió seguir el plan trazado por el poderoso dirigente de asegurarse que Martino tome el puesto tras la negativa de Alejandro Sabella a seguir en el cargo. "El entrenador rosarino Gerardo Daniel Martino asumirá como el nuevo director técnico de la Selección Nacional, sucediendo al Sr. Alejandro Sabella que ha cumplido su contrato con la AFA tras la finalización de la Copa del Mundo Brasil 2014", dijo la AFA en su sitio web. Que además destacó que Martino será presentado oficialmente el jueves. El entrenador estará a cargo del equipo hasta el Mundial de

Martino estará acompañado por el rafaelino Jorge Pautasso.

Rusia 2018. Martino, de 51 años, deberá definir antes del miércoles 21 la lista de convocados para el amistoso del 3 de setiembre ante Alemania en Düsseldorf. El equipo europeo venció 1-0 a la "albiceleste" en la final de la Copa de Brasil el 13 de julio. El cuerpo técnico de Martino estará integrado por los mismos colaboradores que tuvo en el Barcelona, con el rafaelino Jorge Pautasso como ayudante de campo y Elvio Paolorosso como preparador físico.

PRIMERA DIVISIÓN

Juegan Lanús y Belgrano Luego de los últimos tropiezos en el plano internacional, Lanús debutará hoy en el torneo ante Belgrano de Córdoba en el sur bonaerense, en el anteúltimo partido de la primera fecha del certamen. El partido se disputará desde las 18:00 en el estadio Néstor Díaz

Pérez, de Lanús, con arbitraje de Silvio Trucco y televisación de la TV Pública. El equipo "granate" perdió la final de la Recopa Sudamericana ante Atlético Mineiro de Brasil, y la Suruga Bank ante el Kashiwa Reysol en Japón.

COPA LIBERTADORES

San Lorenzo va por el título Con el respaldo de su gente y la ilusión de todo el pueblo azulgrana, San Lorenzo de Almagro irá hoy en busca de la Copa Libertadores, el título que le falta a sus vitrinas, ante Nacional de Paraguay en el estadio Nuevo Gasómetro, que estará colmado por más de 45 mil espectadores. El partido comenzará a las 21:15 y será arbitrado por el brasileño Sandro Ricci, secundado

por sus coterráneos Emerson de Carvalho y Marcelo Van Gasse. En el partido de ida, disputado en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, Nacional le arrebató un empate en el tiempo de descuento a San Lorenzo. Por esa razón, el "Ciclón" tiene la obligación de ganar para evitar el alargue (en caso de un nuevo empate por cualquier marcador) y los penales para definir el campeón.

COPA ARGENTINA

Avanzó Banfield Con una actuación sobresaliente, goleó ayer a Quilmes por 4 a 0 en un partido por los 16vos. de final de la Copa Argentina de fútbol, jugado en la cancha de Racing Club y arbitrado por Pablo Lunatti. Los goles del equipo conducido por Matías Jesús Almeyda, fueron anotados en el primer tiempo por Juan Cazares

(8') y Fabián Noguera 24'; mientras que Nicolás Tagliafico (18') y Santiago Salcedo (22'), convirtieron el la segunda etapa. Banfield jugará en los octavos de final con Huracán, que eliminó a Boca Juniors (2-0), en encuentro a llevarse a cabo en setiembre venidero y en una fecha a aún por confirmar.


DEPORTES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

BÁSQUETBOL ARB

Almuerzo agasajo a los campeones El lunes 18 de agosto se llevará a cabo un almuerzo de camaradería en el Salón de Fiestas del Club Deportivo Libertad, donde se agasajará a los planteles campeones que obtuvieron los títulos en el Torneo "Elías David" de la Asociación Rafaelina de Básquetbol: U12, U14, U13, U14, U15, U17, U19 y Primera División. Sin duda es una muy buena oportunidad para festejar los títulos logrados por Libertad, ya que ninguna institución perteneciente a la Asociación Rafaelina de Básquetbol ha conseguido lograr (a lo largo de su historia), el título de Campeón en todas las Categorías. El valor de la tarjeta es de $ 80 y consta de choricito, pollo,

ensaladas varias y postre (el valor de la tarjeta no incluye bebida). Adquiéralas en Secre-

PATÍN COMPETITIVO

Presentes en Mendoza

El Patín Competitivo del Club Deportivo Libertad estuvo presente en el "Torneo Internacional del Sol 2014" que se llevó a cabo en la ciudad de San Rafael ( Mendoza), donde participaron también delegaciones de Buenos Aires, Chubut, San Juan, Río Gallegos, Santa Cruz, Córdoba y Chile. Los resultados obtenidos por nuestras patinadoras fueron los siguientes: - Antonela Onisinchuk: Primer Puesto (2 competidores). - Karen Onisinchuk: Free Dance Primer Puesto. - Agostina Alassia: Sexto puesto (14 competidores). - Naiara Werro: Décimo tercer puesto (14 competidores). - Aldana Davicino: Décimo

Primer Puesto (12 competidores). - Paola Borga: Tercer Puesto (6 competidores). - Camila Veren: Tercer Puesto (4 competidores). - Mélody Jaimes: Quinto Puesto (7 competidores). - Pareja Mayor Avanzada Karen Onisinchuk Leandro Villarruel: Primer Puesto. - Pareja Mayor inicial: Camila Veren Mariano Coletti; Segundo Puesto (2 competidores). - Cuarteto Mayor avanzado: Primer Puesto (2 competidores). - Cuarteto Infantil Avanzado: Primer Puesto (2 competidores). - Show Mayor Avanzado: Primer Puesto (2 competidores).

taría del Club o a los Miembros de la Subcomisión.

27

BÁSQUETBOL - PROVINCIAL U15

Clasificación a la siguiente fase

En nuestras instalaciones se disputaron el fin de semana los partidos revanchas correspondientes al "Cuadrangular clasificatoria primera fase, Zona I categoría U15". Los equipos que jugaron en "El Hogar de los Tigres" fueron: Libertad de Sunchales, Sport Club de Cañada de Gómez, Libertad de Rosario y Sanjustino de San Justo.

Resultados 1ª fecha: Libertad (S) 49 - Sport Club 46 y Libertad (RO) 71 - Sanjustino 38. 2ª fecha: Libertad (S) 64 - Libertad (R) 50 y Sanjustino 40 - Sport Club 71. 3ª fecha: Sport Club 56 - Libertad (R) 45 y Sanjustino 28 - Libertad (S) 73.


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO

La BH empató en su tercer amistoso

Elvio Gómez entrena en el León

En el Estadio Barrio Parque, igualó 1 a 1 con Atlético Paraná. El próximo viernes viaja a San Jorge para cotejar ante Atlético. N. Gramaglia

Guillermo Bersano - En la tarde de ayer, en el estadio principal de barrio Parque Ilolay, Ben Hur realizó su tercer amistoso de pretemporada ante Atlético Paraná, donde los titulares igualaron 1 a 1, jugándose dos tiempos de 30 minutos. En el primer tiempo se vio un partido equilibrado y con gran despliegue del uruguayo Leonardo Acosta a la hora de la recuperación, además de las apariciones por todo el frente de ataque de Enzo Bertero para asistir al sunchalense Franco Mendoza, quien terminó convirtiendo su primer gol. Enfrente estuvo el Decano entrerriano, con una base interesante y con caras conocidas como las de Mariano Echagüe, Matías Benítez y Sergio Chitero (todos ex Ben Hur) y el delantero ex Atlético, Ariel Ledheros. En el segundo tiempo llegarían las emociones y los cambios en cada representativo. El resultado se ajusta a lo visto con miras a seguir intensificando la preparación del equipo que dirige José Cordero. Ben Hur 1 - Atlético (P) 1 Estadio: Barrio Parque.

Maxi Pavetti pelea por la pelota con un entrerriano.

Árbitro: Jorge Toloza (Liga Rafaelina). Ben Hur: M. Cordero; M. Canavessio, Torres, Restelli y Kummer (47’Hernández); E. Lorenzatti, Puy (44’García), Acosta y Astudillo (37’ M. Pavetti); Mendoza y Bertero (41’ Giuliani). DT: José Cordero.

Atlético Paraná: Arce; Galli, Dry, Berlo (48’ Fischer) y Piris; Alzugaray (48’ Schonfeld), Córdoba, Lencioni y Ekkert; Ledheros (36’ Bulay) y M. Benítez. DT: Edgardo Servilla. Goles: 48' Franco Mendoza (BH) y 57' Alexis Ekkert (AP).

Derrota de los alternativos Previamente se disputó el encuentro entre los suplentes, donde Ben Hur perdió 1 a 0 ante el conjunto de la capital entrerriana y con gol convertido por Walter Torres. La BH formó con: Pagliero; Schaberger (Ferreira), Kindernecht (Torres), García y M. Pavetti; R. Gorosito, Ridolfi, L. Lorenzatti (45’ Galván) y S. Costamagna; Giuliani y Hernández.

Otro amistoso El próximo viernes, Ben Hur visitará a Atlético San Jorge desde las 20.

El delantero proveniente de Sportivo Norte es parte de la pretemporada del León. Restan definir detalles pero todo indica que se sumará al plantel rojiblanco. Castellanos

Alejandro Ambort - En pleno cierre de plantel por el lado de 9 de Julio, de cara a la venidera temporada del Torneo Federal B, los ojos del León siguen puestos en el fútbol doméstico y ahora aparece el nombre de Elvio Gómez, el delantero proveniente de Sportivo Norte y que entrena junto al plantel rojiblanco. Aún deben definirse algunas cuestiones pero todo parece indicar que "Chompy" se estaría sumando definitivamente al plantel juliense de cara a la competencia de que se viene, cuestión que se resolvería en los próximos días. El delantero que cumplirá 27 años, se sumó a los entrenamientos y la intención de parte del León es poder contarlo en su plantel, lo cual indica predisposición de ambas partes y razón por la cual todo apunta a un acuerdo. De este modo sí se cerraría el arribo de nombres a 9 de Julio, recordando los ya confirmado de Hugo Góngora y Fernando Romero, más las chances que se analizan, con muchas

El delantero de Sportivo entrenando con 9 de Julio.

probabilidades de concretarse, de los delanteros Martín Artigues y Elvio Gómez, más el arquero Abraham Reartes, tal como lo informamos en las ediciones anteriores. El plantel juliense completó ayer un nuevo entrenamiento de pretemporada, fue en el predio de ATILRA donde desarrolló tareas físicas y también trabajos con pelota, mientras espera por la confirmación de los primeros amistosos, antes del estreno en el Torneo Federal que será el próximo 7 de setiembre ante Ben Hur en el Parque.

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

La última del Apertura tendrá dos adelantos Anoche, en la reunión del Consejo Directivo liguista, quedó confirmado que la undécima y última fecha del Torneo Apertura del Grupo Uno tendrá dos partidos que se jugarán antes del domingo, y ambos irán el jueves. Desde las 21,30 (a las 20 la Reserva), Libertad recibirá en Sunchales a Sportivo Norte, mientras que media hora más tarde, Atlético será local de Florida de Clucellas en la cancha principal del predio del

autódromo. Los encuentros que irán el domingo a las 15,30 son los siguientes: 9 de Julio vs. Ben Hur, Argentino Quilmes vs. Unión de Sunchales, Brown de San Vicente vs. Ferrocarril del Estado y Peñarol vs. Talleres de María Juana. Por la Zona Norte del Grupo "B" habrá un postergado, ya que el Deportivo Ramona recibirá a Moreno de Lehmann el lunes 18 a las 15,30, recordando que es feriado nacional.

BÁSQUET – OFICIAL

La segunda se cierra en el Centenario Se completará hoy la disputa de la segunda fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Será esta noche, desde las 21, cuando 9 de Julio reciba en el estadio Centenario a Libertad de Sunchales. El León viene de caer ante Independiente en la primera jornada de esta segunda competencia del año, por lo que intentará en su casa cantar victoria por primera vez en el certamen. Del otro lado, Libertad tendrá su estreno ya que tuvo fecha libre en el inicio,

además de que estrenará en cancha también el título obtenido en el Torneo Inicial de Primera División. Vale recordar que esta segunda fecha se empezó a jugar el jueves de la semana pasada, cuando en el Lucio Casarín se registró el triunfo 61-55 de Atlético sobre Ben Hur, y que continuó en la noche del domingo con la victoria 77-67 de Independiente sobre Argentino Quilmes en el estadio Elías David. El que tuvo jornada libre en esta segunda fecha fue Unión de Sunchales.

Las posiciones: Independiente y Atlético 4; Ben Hur y Quilmes 3; Unión de Sunchales y 9 de Julio 1; Libertad de Sunchales 0. La próxima fecha: Será la tercera del Torneo Final de Primera División y tendrá los siguientes choques: Jueves a las 21: Ben Hur vs. Unión de Sunchales. Viernes a las 21: Libertad de Sunchales – Argentino Quilmes. Domingo a las 20.30: Independiente – Atlético de Rafaela. Libre: 9 de Julio.


DEPORTES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

29

Alfa Romeo 4C 240 caballos, un peso de 850 kg, tracción trasera, mucha fibra de carbono y un espectacular aspecto. Ha llegado el Alfa Romeo 4C. Una primera edición especial, el Alfa Romeo 4C Launch Edition. Desde el Salón de Ginebra, donde se ha tenido que hacer un hueco, le sobran motivos para hacerlo entre el Lamborghini Veneno, La Ferrari, el Porsche 911 GT3 o el McLaren P1, nos llegan los detalles del nuevo deportivo de Alfa Romeo, el resurgir del lado más deportivo de la marca italiana. Confirma ya todos los detalles sobre su mecánica, con 240 caballos y todos los detalles sobre su constitución en fibra de carbono y aluminio, así como sus prestaciones. Un diseño exterior que no deja lugar a dudas.: es

un deportivo italiano . Sólo un deportivo italiano podría tener ese paso de rueda trasero, esas curvas desde la parte final de la ventanilla lateral, ese alerón sobre el capó y esas ópticas traseras redondas. Según Alfa Romeo, cada solución de estilo pasa por ofrecer una aerodinámica optimizada Pero si el exterior no deja lugar a dudas, estamos ante un italiano, su interior refleja su deportividad, y sobre la búsqueda del peso más contenido posible. Todo se ha orientado al conductor. Con una consola central absolutamente entregada al piloto, Cuero y fibra de carbono descubierta, la fibra

de carbono que conforma su chasis monocasco para un atractivo interior en el que no faltan tampoco pequeñas pinceladas en aluminio, como en los controles del puente central, el tirador de la puerta o los pedales. Se destaca también la instrumentación totalmente digital, con un aspecto bastante llamativo que cambia de color según el modo de conducción, el volante con la base totalmente achatada para facilitar el acceso a su interior y unos asientos deportivos, tanto por las prominentes sujeciones laterales como por su diseño laminar

Mecánica Un bloque de 4 cilindros en línea sobrealimentado de inyección directa. Un motor turbo de 1.750 cc a gasolina que

entrega una potencia al eje trasero de 240 HP. Junto a este bloque, Alfa Romeo ha recurrido a la transmisión TCT, una caja de cambios secuencial con levas tras el volante, de doble embrague que cuenta además, con el selector de modo de conducción DNA y la función de Launch Control. El sistema DNA, además de los modos ya habituales, cuenta con el modo Race, que se activa mediante una pulsación larga del botón D, de Dynamic, y desactiva los controles de tracción y de estabilidad. Las prestaciones del Alfa Romeo 4C nos dejan con una aceleración en el 0 a 100 km/h de 4.5 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h, superando 1g de fuerza lateral en curva y llegando a las 1.24 g en las frenadas. Un chasis monocasco realizado íntegramente en fibra de carbono, para un chasis que pesa sólo 65 kg. Junto a la fibra de carbono del chasis, el aluminio en el subchasis delantero y trasero, recurriendo a un composite para la carrocería que según Alfa Romeo es un 20% más ligero que el acero, con una estabilidad dimensional semejante y una mayor resistencia a la corrosión. También se ha empleado fibra de carbono en la constitución de los asientos junto a la fibra de vidrio, todo para conseguir un peso final, en seco, de sólo 850 kg, con una distribución de pesos del 40% sobre el eje delantero y del 60% sobre el eje trasero.

Tiene un esquema de suspensiones de brazos transversales superpuestos en el eje delantero y una suspensión MacPherson en el trasero. Para los frenos se recurre a Brembo, con pinzas en aluminio, de 4 pistones en el eje delantero. El Alfa Romeo 4C se fabricará en Italia. Diseñado por Alfa Romeo, Maserati se encargará de su producción. Para su lanzamiento se ha creado el Alfa Romeo 4C "Launch Edition", edición especial de1.000 unidades .Tendra una placa identificativa, el kit aerodinámico de carbono, en el que se añade el spoiler y los retrovisores,

el difusor trasero en aluminio. También cuenta con un sistema de escape específico y el filtro de aire BMC, así como con el kit de suspensión y barra estabilizadora trasera y pinzas de freno en contraste. Esta edición especial se puede pedir ya mismo con un precio de lanzamiento de 60.000 euros. Estará limitada a 400 unidades en Europa, África y Oriente Medio, 500 unidades en Norteamérica y 100 para el resto del mundo. Bienvenido Alfa Romeo 4C, creo que son muchos los que estaban esperando, un auto de estas características.

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

Louis Chevrolet Por Jorge Ternengo Louis Joseph Chevrolet, fue un conductor de autos de carrera suizoamericano y cofundador de la compañía "Chevrolet" junto aWilliam Crapo Durant. Chevrolet tuvo diferencias con Durant en 1915 y le vendió su parte de la compañía. La compañía fue fusionada a General Motors de Durant. Nació el 25 de diciembre de 1878, en La Chauxde-Fonds en la parte francohablante de Suiza. Pasó la infancia en el pequeño pueblo soñoliento de Bonfol. Cuando Louis tenía nueve años su familia se mudó a Beaune en Francia. Louis se puso a trabajar a la edad de once años. Encontró empleo en el taller de bicicletas de Robin. Estuvo reparando bicicletas, hasta que un día lo enviaron a reparar un triciclo de vapor que pertenecía a un estadounidense. El estadounidense, cuyo triciclo había reparado hábilmente Chevrolet, no era nadie más que el multimillonario Vanderbilt. Al ver el talento que había demostrado el joven mecánico, Vanderbilt animó a Louis a ir a América: "¡Allí tenemos trabajo para ti!".

El sueño estadounidense Chevrolet se fue a

París. En el taller de Darracq, Louis aprendió los fundamentos del motor de combustión interna. Posteriormente, trabajo para Hotchkiss y Mors. Con las ganancias se costeó el viaje a Canadá, donde encontró empleo como chofer y mecánico durante unos meses. Desde allí, se mudó a Nueva York y fue empleado como mecánico por un emigrante suizo, William Walter. Un poco después, Chevrolet se afilió a la subsidiaria estadounidense de la famosa De DionBouton. En 1902, la subsidiaria De Dion Bouton cerró y Chevrolet se quedó sin empleo. Resultó ser una ganancia en un nivel personal: como chofer para la familia Treyvoux conoció a su futura esposa, Suzanne, la pareja tuvo dos hijos: Charles, que nació 1906, y Alfred en 1912. En 1905, Chevrolet comenzó a trabajar con Fiat. Un año más tarde se movió a Filadelfia para trabajar para Walter Christie. Mientras tanto, la fascinación de Louis por los motores había alcanzado otra dimensión: llevado con la noción de velocidad, se convirtió en un conductor de carreras. En la fábrica de Christie fue designado primer ayudante para desarrollar un nuevo coche de carreras basado en un concepto completamente nuevo: la tracción delantera.

"El francés atrevido" Aproximadamente diez años después, Che-

vrolet participó en su primera carrera motorizada, las "Three Miles" en Nueva York, durante la cual alcanzó una velocidad superior de 109.7 km/h, un récord mundial. En el mismo año, Louis Chevrolet construyó su primer auto de carreras el cual alcanzó los 191.5 km/h, consiguiendo así otro récord mundial. Mientras sus hermanos Arthur y Gastón también compitieron, Louis generalmente llegaba en primer lugar. A pesar de sus éxitos, Chevrolet pagó un precio por sus carreras de auto. Celebrado en la prensa estadounidense como "El francés atrevido", estuvo casi tres años en camas de hospital a consecuencia de varios accidentes. Cuando su hermano más joven, Gastón, murió después de un accidente de carreras, Louis, dejó la competición.

Fundación de la Compañía Los éxitos de Chevrolet como conductor de autos de carrera influyeron en su carrera. El mercado de los automóviles en auge y sus astutos inversionistas comenzaron a notar a aquel suizo audaz e innovador, y entre ellos estaba William Durant (1861-1947), el financiero de Boston. Los dos se conocieron mientras Chevrolet conducía autos de carrera para Buick. Sólo un poco más tarde, en 1911, Durant y Chevrolet fundaron la "Chevrolet Motor Car Company" en Detroit. Durant, quien antes ha-

bía fundado "General Motors" en 1908, era un personaje enigmático. Sus biógrafos lo retrataron como un industrial carismático de principios del siglo XX, tanto encantador como elegante, un entusiasta y un aventurero, no sólo en términos de finanzas. Un año después de crear la "Chevrolet Motor Car Company", se fabricó el primer automóvil Chevrolet, el Classic Six en Detroit. El "Baby Grand" de cuatro cilindros, el "L Light Six" y el "Royal Mail" le siguieron. Los cuatro coches mostraron la firma distintiva de Chevrolet, y si no hubiera sido por la "cigar fight" entre Chevrolet y Durant en 1914, el suizo habría ayudado probablemente a diseñar otros numerosos autos para la compañía. Los coches producidos entre 1911 y 1914 fueron los únicos inspirados y hechos personalmente por Chevrolet.

La decisión de construir vehículos en serie Cuando los dos fundadores de la compañía, Durant y Chevrolet, habían posicionado su compañía en 1914, se produjo una discusión. Durante unas vacaciones de Chevrolet, Durant había reestructurado la compañía para concentrarse en coches más económicos que competirían con los fabricados por Ford. Chevrolet tomó esto como un insulto, ya que él siempre había estado interesado en construir "coches de velocidad con alta potencia" y otros modelos exclusivos. Entonces vendió sus acciones y abandonó la compañía. Durant había tomado una decisión fundamen-

tal que ha influido en la marca de Chevrolet hasta el día de hoy. Institucionalizó la marca como un sinónimo para coches de calidad económicos. Mientras la marca de Chevrolet se desarrollaba rápidamente a lo largo de las líneas establecidas por Durant, Louis Chevrolet regresó a su pasión.

Últimos años Su interés se centraba en diseñar coches modernos para participar en carreras. Para lograr este objetivo fundó "Frontenac Motor Corporation" en 1914. En un ambiente económico difícil fabricó el primer Frontenac en (Continúa en pág. 31)


DEPORTES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

31

(Viene de pág. 30)

SERVICENTROS

serie, la obra maestra de la industria de automóviles estadounidense en 1920. En 1926, él y su hermano Arthur crearon una nueva compañía, "Chevrolair 333", que comenzó a desarrollar un motor de avión ligero. La compañía fue liquidada después de disputas entre los dos hermanos. Sin más preámbulos, Louis fundó "Chevrolet Air Car Company" en Indianápolis, que tuvo que cerrarse al poco tiempo a consecuencia de la crisis económica. Su último gran golpe lo dio en 1932 al desarrollar un motor estrella de 10 cilindros. Chevrolet solicitó una patente para el motor, pero cuando el registro llegó en 1935, Chevrolet ya no tenía la fuerza para crear otra compañía. Sin embargo, otra vez trabajó como mecánico, como lo hizo a principios de su carrera, en la planta de producción de Chevrolet en Detroit. Fuera Chevrolet de la Corp., Durant mantuvo el nombre debido a que su fonética afrancesada era bien vista por los compradores. El dinero obtenido por la venta de acciones fue invertido por Louis en una nueva empresa llamada Frontenac Motor Comp., que más tarde se vincularía con la Stutz Motor Comp. y junto con su hermano Arturo se dedicaron a la manufacturación de cabezales de cilindros para Ford T, trabajando también para la industria aeronáutica.

Memorial de Chevrolet en Detroit Frontenac quebró en la depresión económica de 1922, dedicándose a partir de entonces exclusivamente a fabricar motores aeronáuticos

AVENIDA

l

hasta 1927, fecha en que volvieron a quebrar. La depresión de 1930 lo obligó a emplearse en la Chevrolet como mecánico, pero agobiado por problemas financieros, su salud se resintió, a lo que se añadieron varias tra-

gedias familiares. Estas situaciones lo llevaron a la muerte en una

absoluta soledad, pobreza y desconocimiento en 1941.

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


32

DEPORTES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

Ganadores del Dobles del Jockey El fin de semana se disputaron cinco categorías en el Torneo de Dobles del Jockey, tres fueron de Caballeros: B, C y D y dos de Damas: C y D. Entre las parejas finalistas de caballeros hubo cuatro parejas pertenecientes al club anfitrión y entre las damas, la final de la D fue totalmente del Jockey, mientras que en la C el Aero se llevó la final. Hay que remarcar ésto porque hace unos años el

tenis del Jockey Club no tenía representantes o jugadores propios en ningún certamen. Hoy la historia es otra y muchos de los jugadores que se anotaron y que llegaron a instancias finales, juegan asiduamente en el club. A continuación el Medallero:

Caballeros Categoría B 1° Puesto: Adrián Hei-

nen – Santiago Borgna 2° Puesto: Fernando Birchner – Gabriel Gorosito (Jockey) Categoría C 1° Puesto: Marcos Gaido - Gerardo Acuña 2° Fernando Laurentti – Jorge Castagno (Jockey) Categoría D 1° Puesto: Juan Francisco Madera – Francisco Ciliberto (Jockey) 2° Puesto: José Girardotti – Francisco Rubiolo (Jockey)

Damas Categoría C 1° Puesto: Dani Oggero – Susana Veglia (Aero) 2° Puesto: Carina Giordano – Mariela Merli (Aero) Categoría D 1° Puesto: Cloe Blondel – Emilia Muriel (Jockey) 2° Puesto: Fernanda Beninca – Elena Ré (Jockey). Campeones Categoría C.

Sub Campeonas Categoría C.

Campeonas Categoría C.

Campeonas y Sub Campeonas D Damas.

Campeones y Sub Campeones D Caballeros.

COPA DAVIS

Sub Campeones Categoría C.

Campeones y Sub Campeones B Caballeros.

Argentina podría ser local La Federación Internacional de Tenis (ITF) rechazó hoy la apelación presentada por Israel y ratificó que la eliminatoria entre los israelíes y Argentina por la Copa Davis no se desarrollará en Tel Aviv. Ucrania tampoco podrá ser local en Kiev. La ITF determinó que la sede del match no será Tel Aviv a causa de la crisis que tiene lugar en la Franja de Gaza. "La Asociación de Tenis de Israel tiene hasta el jueves 14 de agosto para nominar una sede neutral", señaló la ITF en un comunicado. Si Israel no elige un

campo neutral, la eliminatoria, a jugarse entre el 12 y 14 de setiembre se podría celebrar en Argentina, y el lugar elegido por la Asociación Argentina de Tenis (AAT) es el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Situación similar vive Ucrania, quien debería ser local ante Bélgica. En este caso, ITF escuchó la apelación del conjunto visitante contra la decisión de jugar el playoffs del Grupo Mundial en Kiev. "La serie no se juega en Ucrania", afirmaron. "Ucrania cuenta con cinco días hábiles para presentar a una sede neutral".


DEPORTES

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

33

ISDE - FIM

Siguen las pruebas Prensa ISDE Argentina

Continúa la puesta a punto del pre-seleccionado argentino que estará participando en el FIM International Six Days of Enduro del 3 al 8 de noviembre en San Juan. El coach Augusto "Chino" Freytes, llevó a cabo la segunda sesión de entrenamientos con más de 15 pilotos en los terrenos de San Juan. "Se vio un progreso muy grande". Argentina será sede por primera vez en la historia del FIM ISDE 2014, la competencia de motociclismo deportivo más antigua del mundo. El evento cuenta con la participación de más de 560 pilotos que representan a 30 países y que intentarán llevar su bandera a lo más alto del podio. Por este motivo, los pilotos locales se entrenan de manera especial para poder dejar bien parada la bandera celeste y blanca ante las potencias europeas. El experimentado "Chino" Freytes, lleva adelante una serie de sesiones focalizadas en los Six Days, para poder perfeccionar la performance de los locales. Tras pasar por Colonia Caroya el mes pasado, donde realizaron la primera puesta a punto como grupo, el fin de semana pasado en San Juan, más de 15 pilotos a cargo del entrenador volvieron realizar prácticas y se vio un gran avance. "El grupo esta cada vez más fuerte, se hizo un trabajo bien a conciencia, sabiendo con la dureza con que nos vamos a encontrar en noviembre", señaló Freytes. Además, el "Chino" resaltó que fue "muy positivo el calor, la

20 AÑOS DESPUÉS

El motociclismo vuelve a Sunchales El Departamental

El Zonal Sancristobalense llega a Sunchales.

El equipo argentino en pleno entrenamiento.

dureza de los terrenos, se dio un marco muy bueno, tanto en los más chicos como en los más grandes se vio un gran progreso. Han capitalizado muy bien los entrenamientos, aún queda mucho trabajo por delante". En la jornada del sábado, Freytes llevó a los pilotos a practicar sobre los medanos, en Caucete y en Difunta Correa, mientras que el do-mingo utilizaron el predio de ASER (Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate) para finalizar los entrenamientos. Los que estuvieron presentes en San Juan fueron: Kevin y Luciano Benavides, Franco y Stefano Caimi, Nicolás y Mar-

cos Giustozzi, Martín y Pablo Mercado, los sanjuaninos Juan Manuel Dávila y Ariel Navarro. Así también los Juniors: Juan Manuel Zunino, Nicolás Kútulas, Agustín Maldonado, Matías Giampetri, Gerardo Ríos, Emiliano Car-bonero y Franco Ayuso. El "Chino" contó que todos los pilotos están dando su máximo potencial, ya que ninguno se quiere quedar afuera de la Selección principal. Cave aclarar, que 13 serán los representantes oficiales de Argentina ( 6 World Trophy – 4 Juniors – 3 Club Team). La próxima sesión de entre-namientos será el 10 de setiembre, con lugar a confirmar.

En la primavera de 1993 fue la última cita con la presencia del motociclismo corriendo una de las habituales carreras del C.A.M. en Sunchales. Desde entonces, pese al tiempo transcurrido, los pilotos sunchalenses aficionados a la arriesgada y noble actividad del deporte de las 2 ruedas no dejaron de intervenir en los distintos certámenes zonales. Ahora, podrán competir ante su público. Por iniciativa del grupo de colaboradores de la sub comisión de actividades mecánicas, el Automóvil Midgets Club de Sunchales, logró incluir al Circuito Del Rosario como escenario para la disputa de la quinta fecha del Campeo-

nato Zonal de Motociclismo Sancristobalense. Este domingo 17 de agosto, a partir de las 10, y con la presencia estimada de más de 130 pilotos, las 10 categorías que compiten en este zonal darán vida a un espectáculo largamente esperado. La cercanía geográfica de la ciudad de Sunchales con los puntos de residencia de los pilotos, la excelente preparación de la pista, más las comodidades en cuanto a infraestructura que brinda el predio, son aspectos destacados que servirán para movilizar el interés de muchos. El costo de la entrada para mayores es de $ 50 y durante toda la jornada estará habilitado un completo servicio de bar y buffet.

MARC MÁRQUEZ - MOTO GP

Continúa haciendo historia El décimo triunfo consecutivo (sobre diez fechas disputadas), logrado el pasado domingo en Indianápolis por Marc Márquez, no hace más que agigantar su figura de gran campeón. Con cada victoria que obtiene es un nuevo récord el que logra el natural de Cervera y otros los que se baten logrados por eximios pilotos en su momento.

A favor del español es que por su juventud (21 años), su techo parece no tener límites por lo que todo nos indica que va camino a pulverizar todos los récords que actualmente estan en vigencia en Moto GP y así continuar escribiendo su propia historia que quien sabe uno adonde llegará. Su triunfo del último domingo dejó estos números y mar-

cas: Victoria Nº 10 de manera consecutiva; Es el triunfo Nº 16 en Moto GP y el Nº 42 en el Mundial. Fue su podio Nº 27 en "la reina" sobre 28 carreras. Desde 1997, con Mike Doohan, que un piloto no ganaba 10 carreras seguidas. Igualó a Giacomo Agostini, quien era el único que había obtenido 10 carreras en un inicio de temporada. Fue su segunda victoria

consecutiva en Indianapolis y la Nº 7 en circuitos de Estados Unidos sobre 7 presentaciones, por lo que continúa invicto en dicho país. Con su triunfo le dio a España el triunfo Nº 100 en Moto GP y la Nº 500 en el Mundial. La casa Honda totaliza 103 victorias en Moto GP y lleva 10 victorias seguidas en Estados Unidos. Yamaha, su archi-

rrival, no gana en dicho país desde 2010. Se ha convertido en el más joven en sumar 10 victorias consecutivas. Dejo atrás el récord en poder de Mike Haylwood, quien contaba con algo más de 24 años cuando acumuló 12 triunfos consecutivos entre 1963 y 1964. Este es el próximo objetivo de Marc Márquez y seguramente caerá rendido a sus pies.


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

BUSCANDO DAR RESPUESTAS A LA PROBLEMÁTICA DE LA INSEGURIDAD EN RAFAELA

Hubo nuevos megaoperativos que prosiguieron por la noche Fueron organizados de manera conjunta entre el Gobierno provincial y la Unidad Regional V. Se desarrollaron por la mañana y proseguían anoche al cierre de esta edición. En el último tramo participó un helicóptero de la Provincia. Se utilizaron más de 38 móviles y 90 efectivos. Hubo personas demoradas en averiguación de antecedentes y motos retenidas. Fotos G. Conti

Si bien sobre el particular no hubo información oficial por parte de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, más allá del aviso proporcionado en horas de la mañana, durante la jornada de la víspera se efectuaron dos importantes megaoperativos policiales, tendientes a dar respuestas a la problemática de la seguridad en Rafaela. Estos procedimientos contaron la organización del Gobierno provincial a través del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de la Policía provincial con el apoyo de la Unidad Regional V- y se desarrollaron entre las 8 y las 12,30 y entre las 20 y la medianoche. En este último caso se contó con el apoyo también de un helicóptero que envió la provincia hacia Rafaela para colaborar con el

resto de las unidades disponibles.

Algunos datos Aunque no se informó oficialmente de los resultados -ya que insistimos la acción continuaba anoche- efectuando distintas recorridas por la ciudad junto a un fotógrafo, pudimos recopilar algunos datos de lo realizado en horas de la mañana por parte del personal actuante. En el horario aproximado entre las 8 y las 12.30, se efectuaron todos operativos de calle, sin ingrear a ninguna vivienda. En este aspecto debe resaltarse -tal como se muestra en algunas de las imágenes- que se puso especial énfasis en el control de personas y vehículos, fundamentalmente

motocicletas, solicitando la documentación pertinente e identificando a sus ocupantes. Los uniformados se dispersaron por prácticamente todos los barrios de la ciudad contándose con un total de aproximadamente noventa efectivos pertenecientes a distintas dependencias de la ciudad y de distintas localidades del departamento Castellanos. Además se utilizaron alrededor de treinta y ocho móviles también de las comisarías, subcomisarías y destacamentos de la ciudad y la región; más el apoyo de los vehículos pertenecientes a Agrupación Unidades Especiales y Agrupación Cuerpo, destacándose eneste último caso las unidades utilizadas por el Comando Radioeléctrico y el Cuerpo Guardia de Infantería. Debe consignarse además que una parte del personal efectuó patrullajes a pie por diversos espacios públicos, entre ellos la Ciclovía del barrio Fátima. Hasta anoche habían sido trasladadas un número indeterminado de personas en averiguación de sus antecedentes y se habían secuestrado también motos y bicicletas por carecer de documentación y en averiguación de la procedencia de las mismas.

El helicóptero enviado por la Provincia aguardaba para participar.

También por la noche

Entre otros hubo procedimientos en barrio Villa Rosas.

Desde las 20 y hasta pasada la medianoche, un buen número de rafaelinos pudo observar en el cielo de la ciudad el sobrevuelo del helicóptero de la Provincia, que acompañó el

En horas de la mañana hubo chequeo de personas y vehículos.

movimiento del personal y los móviles con un potente haz de luz para llevar a cabo los procedimientos en aquellos lugares

considerados de una accesibilidad delicada. En esta etapa también colaboró personal de la Policía de Investigaciones.


SUCESOS

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

35

AUDIENCIA EN LOS TRIBUNALES

RÁPIDAMENTE ESCLARECIERON ILÍCITO Y RECUPERARON ELEMENTOS

Liberaron a un imputado

Impecable tarea de personal de la "15"

Está acusado de Abuso de Arma y Amenazas. Deberá cumplir medidas alternativas. Ayer en los Tribunales Penales de nuestra ciudad se realizó una Audiencia de Medida Cautelar presidida por el Juez de la Investigación Penal Preparatoria Alejandro Mognaschi. En la misma se encontraba imputado un individuo identificado como Gonzalo Góngora, quien está acusado de los presuntos delitos de Abuso de Arma y Amenazas, de acuerdo a los cargos imputados por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Guillermo Loyola. Cabe señalar en este aspecto qué, de acuerdo a lo que marca en nuevo Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Santa Fe, tanto los Fiscales como los Defensores pueden arribar a acerdos previos para

aplicar medidas alternativas a la prisión preventiva, que es lo que ocurrió en este caso. Así, tanto Guillermo Loyola como Mónica Ronchi -con la anuencia del juez y el imputado- que Góngora recupere la libertad, luego de abonar una fianza que fue fijada en la suma de $5.000; la prohibición de acercarse a las víctimas y la obligación de concurrir todas las semanas a la sede de la Fiscalía Regional a firmar la planilla correspondiente. Obviamente que a pesar de ello, el imputado sigue ligado a la causa que podrían terminar en la realización de un juicio oral y público o en un acuerdo para un juicio abreviado que determine una condena en caso de resultar culpable.

Un vecino radicó una denuncia el lunes a la tarde y por la noche, efectivos de esa dependencia bajo la supervisión del Subjefe de la UR V Carlos Pross recuperaron los elementos; dieron con el autor y con quien había adquirido uno de los artículos iniciándole causa por encubrimiento. El parte oficial emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V da cuenta que autores de identidades desconocidas, ingresaron a una vivienda de calle Rosario Vera Peñaloza y se apoderaron de una Tablet HP con una funda negra, una Play Station con tres joystick y dos teléfonos celulares. Tras conocerse la denuncia y luego de realizar una ardua tarea investigativa, personal de la Comisaría Nº 15 logró establecer que no sería ajeno al hecho un joven mayor de edad, quien fue identificado como un sujeto de 22 años, estableciéndose que los efectos sustraídos los había comercializado a un ciudadano afincado en nuestro medio. Posteriormente y tras realizar una requisa en la vivienda se incautó un teléfono, una Tablet con una funda de tela de color negro y una caja de cartón, siendo todo trasladado a sede policial.

Más datos

El Fiscal Loyola y la Defensora Ronchi llegaron a un acuerdo.

Por lo que pudo saberse ayer en la Redacción de Diario CASTELLANOS, tras la denuncia radicada por el vecino de nuestra ciudad, y enterado del hecho el Subjefe de la Unidad Regional V, Comisario Inspec-

Fotos: CASTELLANOS

Tras rápida actividad, los uniformados esclarecieron un ilícito.

tor Carlos Pross, rápidamente el personal de la Comisaría con asiento en barrio Jardín, estableció que no sería ajeno al mismo un joven de 22 años de edad, identificado como Maximiliano Raúl S., quien se hizo presente en forma espontánea en esa Unidad de Orden Público reconociendo haber sustraído del domicilio mencionado una Tablet y un teléfono celular, agregando que dichos elementos se los había vendido a una persona domiciliada en calle

Lincoln al 1400. También de manera inmediata, los uniformados realizaron una requisa en la vivienda mencionada y su propietario, también de manera espontánea reconoció haber comprado un teléfono celular y una Tablet blanca con funda de tela de color negro, todo lo cuál fue secuestrado. Cabe consignar además qué el autor del hecho habría sustraído otro teléfono del mismo domicilio, procurándose ahora incautar ese elemento y la Play Station.

Barrio Pizzurno: llegó a su casa y se topó con un ladrón La propietaria de una vivienda de calle Candiotti llegó a la misma en el momento en que un sujeto se retiraba del lugar tras haber robado. Por ello la amenazó con un elemento contundente y se dio a la fuga. Se llevó 800 dólares y 1.000 pesos. La información oficial remitida a través del parte de prensa de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta que numerarios de la Comisaría Nº 2, en horas del mediodía de la víspera, fueron alertados de un ilícito ocurrido en una vivienda emplazada en calle Candiotti donde un sujeto de identidad ignorada, tras intimidar a la propietaria del lugar y reteniéndola dentro, le sustrajo dinero en efectivo en moneda local y extranjera.

Más datos Enterados de la novedad, desde Diario CASTELLANOS consultamos a nuestras fuentes tanto policiales como judiciales, lo que permitió conocer que cuando la propietaria de la vivienda arribó a la misma, sorprendió a un sujeto que estaba a punto de salir luego de haber revuelto todas las dependencias del lugar en busca de

elementos de valor. Con la sopresa imaginable para ambos, el individuo reaccionó rápidamente y, amenazando a la mujer con un elemento contundente -presuntamente un cortahierros- la encerró en el baño para poder retirarse tranquilamente del sitio como había ingresado. Por lo que pudimos saber, una vez que la mujer logró liberarse dio rápido aviso a la policía que se acercó al lugar para comenzar a realizar las diligencias respectivas, habiéndose dado conocimiento también de lo sucedido al fiscal en turno de la Fiscalía Regional de nuestra ciudad.

Cifras erróneas Nuestras fuentes también aseguraron que la cifra de dinero sustraída desde la vivienda publicada por algunos medios rafaelinos era inexacta, ya que se mencionaba que el ladrón -entre otras cosas- se

había llevado alrededor de 4.500 dólares. En realidad, por lo que pudimos saber, el delincuente finalmente logró sustraer 800 dólares y mil pesos en efectivo.

En Frontera Efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera tomaron conocimiento ayer por parte de una mujer residente en esa población, que un sujeto al que identificó, efectuó disparos hacia su vivienda por lo que ahora prosiguen con diligencias tendientes a la aprehensión del autor del hecho. En tanto también efectivos de la misma dependencia labraron informe ya que solicitaban la presencia policial en un depósito ubicado en Calle 18 del barrio Acapulco de la localidad de Josefina. En el lugar entrevistaron al propietario del mismo quien manifestó que momentos antes dos sujetos, tras amenazarlo, ingresaron

al local por el portón principal que se encontraba cerrado con el pasador colocado y sin medidas de seguridad con intenciones de cometer un ilícito, por lo que rápidamente alertó a uno de sus empleados a fin de amedrentar a los delincuentes, obteniendo resultado positivo toda vez que los mismos se retiraron a bordo de una bicicleta. Ahora continúan con las diligencias investigativas a fin de lograr la aprehensión de los involucrados quienes se encuentran identificados.

Dos accidentes En sede de la Comisaría Nº 2 realizó exposición un ciudadano dando cuenta que el pasado 8 del corriente alrededor de las 7.45, en circunstancias en que se desplazaba en su motocicleta marca Motomel, modelo C150 c.c. por calle Crucero Belgrano de Este a Oeste sobre mano derecha, al llegar a la intersección con Mariano

Quiróz, una motocicleta que circulaba delante suyo tipo Honda, modelo Biz giró sin colocar la señal correspondiente por Quiróz hacia el Norte, presionando el freno delantero para no colionarlo, lo que provocó su caída a la carpeta asfáltica. A raíz de lo sucedido sufrió lesiones de carácter leves. En tanto efectivos de la misma Unidad de Orden Público tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en calle Iturraspe. Fueron partes del mismo una motocicleta Guerrero Trip, guiada por un joven de 17 años quien era acompañado por Omar Alberto Castillo (21) y un automóvil Peugeot 307, conducido por Mabel Ramona Bouny (62). A raíz del siniestro el jovencito sufrió lesiones de carácter graves, presentando fractura de clavícula y luxación de hombro derecho, herida cortante en parte superior de su labio y escoriaciones.


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014


CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

8548 1894 7982 5041 4311 3681 1191 9314 2467 8848

9794 3649 7801 6205 8040 7320 4306 3785 8950 9210

4340 4158 0149 6418 7330 1727 3386 2673 2744 1569

8805 6078 2946 3220 9764 4138 3689 4541 5054 8528

9852 2745 9501 1993 5132 6444 7627 6752 5278 5171

2438 2400 3047 1326 2671 8982 0888 0028 5508 2284

013 725 986 456 946 528 570 325 927 659

4309 4064 9174 6439 2599 9937 6198 6838 3605 0965

8992 6413 8480 3537 7283 6118 6937 3330 0114 9139

5217 6191 7054 6147 0262 0530 3158 7070 5679 5318

1221 3276 5051 3989 8960 4552 8949 3093 5084 2163

5432 6292 3612 4042 8920 5163 8577 8035 7118 3344

3035 9827 1496 1630 4381 5906 0153 7157 3667 1137

623 386 362 750 269 317 715 863 118 500

6594 7592 9158 2757 0541 3761 5866 0066 3528 6352

8669 5246 7935 5692 8468 5781 3707 1157 8419 2357

3258 6792 1644 7710 2972 6245 1950 2050 5594 0134

2512 2148 4698 9047 3840 6650 3364 7131 1951 3598

6162 1093 3088 8539 9294 5068 7663 1409 6846 0619

91653 87113 36186 26204 14625 98458 88767 96916 44331 92114

274 936 439 742 918 760 415 344 733 092

37

2550 4602 6999 9232 3038 2106 9113 0453 0435 8913

9230 7931 5632 3754 6652 0821 8296 8747 1470 8587

9549 8582 2485 4781 0546 6031 9521 0011 5839 9248

1250 0341 3604 0932 5643 2723 9414 6914 8221 8938

5816 0654 7845 1163 7195 2878 1699 6239 6654 8997

41941 96376 49014 55729 66749 91976 79640 21781 37084 37730

013 645 950 672 445 578 562 022 008 169


38

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014


39

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

Acabarás muy cansado de hacer siempre lo mismo y del estrés de la ciudad. Lo mejor es que realices una excursión a la naturaleza para relajarte y pensar en cosas más agradables.

4°C

17°C Soleado

JUEVES

Soleado noche

VIERNES

SÁBADO

5ºC

9ºC

12ºC

18ºC

21ºC

24ºC

Parcial nublado

Te has ganado unas merecidas vacaciones. Después del agobio de los últimos días deberías planificar un viaje. Así conseguirás recargar pilas y encontrarte más a gusto contigo mismo.

Soleado

Llevas una vida demasiado sedentaria. La práctica de una actividad física te vendría muy bien para tus molestias. Inscribiéndote en el gimnasio del barrio conseguirás ser más constante.

Soleado

No hace falta ingerir ningún medicamento para descansar mejor por las noches. Con el tiempo tu estómago se resentirá. Intenta probar con algo más natural como las infusiones. Estás muy disgustado porque estos días hay una persona muy cercana a ti con problemas de salud. Le darás muchas vueltas a la cabeza si dispones de tiempo libre.

Te encuentras bajo de moral porque nada de lo que intentas te sale bien. Procura acercarte a aquellas personas que te hagan reír. Lo pasarás genial a su lado.

Estás siempre muy pendiente de tu trabajo. Es posible que pases demasiadas horas con tus compañeros. Busca una distracción cuando finalices tu jornada laboral .

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil Los Nogales: Esta semana, hasta el viernes, el Quirófano Móvil Municipal se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Los Nogales, Washington 359 Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

"LAS TIPAS RAFAELA" *Guardianes de la Galaxia: Hoy a las 19.45.3D *El planeta de los simios 2: Hoy a las 20. 3D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.30. 2D *Khumba: Hoy a las 18. 3D *Juntos... pero no tanto: Hoy a las 22. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. * Presentación del libro: "Fuera de Juego": El viernes 15 de agosto a las 20 en la Galería del Museo Histórico Municipal, se llevará a cabo la presentación del libro "Fuera de Juego" de Diego M. Ferrero, ganador del concurso del Fondo Editorial Municipal realizado en 2013, dentro del género teatro. Orquesta típica "El Arrastre" El viernes 15 de agosto a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal- sala Sociedad Italiana. En esta oportunidad se presentará, con la voz invitada de Julián Rivero. El costo de las entradas será de $40. Del lado de allá. El París de Cortázar: La inauguración de la muestra temporaria de María Marta Ibáñez será en el Museo Histórico Municipal. Se habilitará el jueves 14 de agosto a las 19.

Céntrate en tu vida y no pienses tanto en los demás. Siempre hay gente que se acercará a ti para contarte sus problemas. Lo sientes mucho, pero no puedes hacer nada por ellos.

El día te quedará muy corto para realizar todas las tareas que tenías previstas. En ese caso trata de convencer a alguien para que colabore contigo.

Siempre luchas por aquello que consideras lo mejor para ti. El problema es que no siempre conseguirás lo que te propongas. Acabarás el día con cierta decepción.

Deberías ser un poco más egoísta y pensar más en tus asuntos. Intentas prestar tu colaboración a todas aquellas personas que no atraviesan por un buen momento.

Pasas mucho tiempo pendiente del ordenador y del móvil. Deberías quedar con tus amigos de siempre en vez de estar tan pendiente de las redes sociales.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO DE 2014

CORONEL FRANCISCO CLAVERO

Por José María (Pepe) Rosa Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orilleros" tal vez, que le trasmitieron junto con el amor irreprimible por la patria, el culto al coraje y la desconfianza por los doctores que gobernaban a espaldas del pueblo. Siendo niño integra en 1813 el cuerpo de Granaderos a Caballo que San Martín formaba en la plaza del Retiro. Aprendió junto al gran Capitán la disciplina militar y fue su bautismo de sangre San Lorenzo. Ya no abandonó a San Martín. En 1817 está en Mendoza en el ejército de los Andes; cruza la cordillera con la división de Soler y su comportamiento en Chacabuco le merece las jinetas de cabo no obstante su corta edad. Se bate en los alrededores de Talcahuano, está en Cancha Rayada y en Maipú, y con la presilla de sargento va con San Martín al Perú, para volver de allí convertido en oficial de caballería. En 1826 lo encontramos como capitán de milicias rurales combatiendo con los indios en los cantones fronterizos de Buenos Aires. Allí conoció y trató a Juan Manuel de Rosas, comandante general de milicias de Buenos Aires en 1827 y no se separó de él, con el mismo apego que tuvo a San Martín hasta que el libertador dejó la patria. Como capitán de milicias combate a las órdenes de Rosas contra los revolucionarios unitarios de 1828, y asiste a la capitulación de Lavalle que tal vez fuera su jefe en Perú - en la estancia de Miller, en Cañuelas, el 24 de junio de 1829. En diciembre de 1829 Rosas ocupa el gobierno de Buenos Aires y nombra a Clavero su ayudante mayor, con el grado de capitán de línea (enero de 1830). En abril de 1831 es jefe de una compañía en el regimiento de Patricios Libertos a caballo, escolta del gobernador. Al año siguiente, no bien Rosas deja el gobierno, Clavero pide su traslado a la frontera. En 1833 como jefe de una compañía de Blandengues, acompaña a Rosas en le campaña del desierto. Terminada esta en 1834, queda en Bahía Blanca, entonces un fortín avanzado sobre tierra que había sido de los indios. Tiene el grado de Mayor. Entre 1834 y 1848 cumple distintas comisiones en los fortines de campaña y destacamentos rurales. Su gran conocimiento de la tropa, veteranía sobre los indios y la lealtad federal probada lo hacían un elemento precioso en las filas del ejército-. En junio de 1848 Rosas lo lleva junto a sí, designándolo en la División Escolta de Palermo de San Benito. Como Mayor del Escolta, desfila junto a Rosas en la última parada militar del Restaurador del 9 de julio de 1851, cuando ya había empezado la guerra con

Brasil y sus auxiliares argentinos. El 3 de febrero (de 1852), toma parte en la batalla de Caseros, siempre en el regimiento Escolta que Rosas había puesto a las órdenes de un prestigioso Coronel de filiación unitaria, pero cuyo acendrado patriotismo lo obligó a ofrecerse al gobierno de su patria en su lucha contra el imperio y su aliado Urquiza: el Coronel Pedro Díaz Derrotado Rosas, Clavero pide su baja, que Urquiza no acepta porque prefiere mantener en el ejército a oficiales federales. Clavero fue destinado nuevamente a las guarniciones rurales, encontrándose en mayo y junio de ese año en los Dragones del Sud con asiento en Chascomús. Toma parte con su regimiento en la revolución del coronel Hilario Lagos en diciembre de 1852 que intenta refirmar la divisa federal. Con Lagos sitia Buenos Aires y con Gregorio Paz derrota en San Gregorio el 22 de enero de 1853 a quienes venían a levantar el sitio. Cuando el dinero de la máquina de imprimir de la casa de la moneda de Buenos Aires compra a la mayoría de los sitiadores, y Urquiza escapa en un buque norteamericano después de entregar los ríos como premio por su salvación, Clavero se retira al interior. En 1856 lo encontramos en San Rafael (Mendoza), como segundo jefe del 3 de caballería, revistando como teniente coronel. En 1861 acompaña al gobernador de San Luis, Juan Saá, en su misión a San Juan. Los liberales (nuevo nombre que han tomado los unitarios) han separado al gobernador José Virasoro con sus amigos y parientes, inaugurando el reino de la libertad masacrándolos implacablemente. No le parece el procedimiento correcto al Presidente Santiago Derquí, que manda como interventor a Saá. Como los liberales sanjuaninos acumulan armas - mandadas por los liberales porteños - y recurren a la leva (incorporación forzada al ejército) "para defender a la provincia", Saá ha debido acom-pañarse de algunos regimientos nacionales. Entre ellos va el 3 de caballería a las órdenes de Clavero. El gobernador revolucionario de San Juan, el Dr. Antonino Aberastain, intenta resistir en la Rinconada del Pocito (11 de enero de 1861), pero su tropa se le desbanda y es capturado. Clavero, en cumplimiento de órdenes recibidas, hace fusilar al responsable del asesinato de Virasoro y los suyos. Desde entonces Aberastain será "el mártir del Pocito" y Clavero su indigno y cruel asesino. Sin embargo Clavero pidió un consejo de guerra para juzgar su conducta, y este - reunido en Paraná, capital de la confederación - lo absolvió de cualquier culpa. El 17 de setiembre de 1862, Francisco Clavero toma parte como coronel en la batalla de

Pavón. No obstante encontrarse victoriosas las tropas nacionales y derrotadas las del "Estado" de Buenos Aires que comandaba Mitre (cuya caballería se ha dispersado, ha perdido todo el parque de municiones y con el resto de sus tropas debe encerrarse en la estancia de Palacios esperando la propuesta de rendirse), Urquiza, - jefe del ejército Nacional - se retira con los regimientos entrerrianos "espantado por el encarnizamiento de la batalla", pues al curtido veterano de cien hecatombes parece que se le ha despertado una sensibilidad de niña clorótica. El abandono de Urquiza permite a Mitre escapar de la estancia de Palacios junto al arroyo Pavón y esconderse en San Nicolás. Días después, seguro que Urquiza no volverá y los federales se han ido, festejará su única - y decisiva en nuestra historia - victoria militar. A Clavero lo encontramos en noviembre del 61, en la provincia de Córdoba defendiéndola del avance de los "guías de la libertad" porteños, que a sangre y fuego imponían el liberalismo por el procedimiento, aconsejado por Sarmiento (en carta a Mitre de 20 de setiembre de 1861 - Archivo Mitre, tomo IX pag. 336 - ) de "no ahorrar sangre de gauchos, es abono útil que debemos a la tierra. La sangre es lo único que tienen de humano". Derrotado Clavero en el Molino de López, cercanías de Córdoba, por tropas muy superiores, con sus últimos compañeros debió escapar a las tolderías Ranqueles, donde recibe la hospitalidad que los caciques brindan generosos a los perseguidos. Poco después, y siempre por tierra de indios de la cual era baqueano, Clavero pasa a Chile. Poco tiempo dura su estadía en Chile. En mayo de 1863 el general Ángel Vicente Peñaloza ha dado su grito de guerra en los llanos de La Rioja contra los guías de la libertad, que hacían una "guerra de hermano contra hermano". El caudillo solo pide que no se eche a los riojanos a los contingentes militares, y no se mande a las riojanas a los prostíbulos de los acantonamientos militares. Clavero cruza los andes para ponerse a sus órdenes. En alguna otra ocasión narraremos las dos largas guerras del Chacho, terminadas con el asesinato del caudillo en Olta. Clavero, su compañero, gravemente herido es apresado por las fuerzas nacionales (junio de 1863). La circunstancia de encontrarse muy mal herido o tal vez su prestigio de viejo veterano de San Martín, hizo que no se lo fusilase, a pesar de condenado a muerte un consejo de guerra. Lo curioso es que se dio la noticia de su muerte "para escarmiento de bandidos", pero no se le mató. Sarmiento, en uno de sus fugaces raptos de sinceridad, explica por que no ejecutó la sentencia "en un hom-

bre herido de muerte". Dice Clavero no era un salteador ni un encubridor, ni caudillo, ni gaucho malo. Era un veterano de los grana-deros a caballo de San Martín, que a fuer de antiguo soldado y de valiente, había llegado a coronel al servicio de Rosas y de la montonera. (D.F.Sar-miento - Los Caudillos). Lo remitió a Mitre para que este lo fusilase si se animaba. Pero Mitre no se atrevió, y Clavero, en muy mal estado quedó en el Hospital de Hombres de la capital, pendiente siempre su condena a muerte. Por el interior corrió la noticia que había muerto fusilado por Sarmiento en San Juan. Llegó la noticia a Southampton y entristeció a Juan Manuel de Rosas. Este ya se había puesto en contacto con su jefe de escolta por intermedio de Josefa Gómez, escribiéndole el 7 de marzo de 1867: "…Al coronel Clavero dígale que no lo he olvidado, y no lo olvidaré jamás. Que Dios ha de premiar las virtudes de su fidelidad", se lamenta de la muerte de su antiguo subordinado, encargando a Josefa Gómez depositar una flor en la tumba de su amigo leal "si era posible". En el verano de 1866-67 empieza la tremenda revolución de los colorados de Cuyo. Los contingentes amontonados en Mendoza para llevarlos a morir al Paraguay se subleva al grito de ¡Viva el Paraguay! ¡Viva la Unión Americana! ¡Muera Mitre sirviente de los Brasileros!. Los viejos federales - Juan y Felipe Saá, Carlos Juan Rodríguez, Juan de Dios Videla, el padre Castro Boedo levantan la insignia punzó. Felipe Varela llega de Chile con un pequeño ejército, dos bocones (cañoncitos ligeros) y una banda de musicantes. Y establece su campamento en Jachal donde se le suman, montados y con caballo de tiro, los criollos de los alrededores. Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja reverdece al canto Montonero: "De Chile salió Varela y vino a su patria hermosa. Aquí ha de morir peleando por Vicente Peñaloza" Con los lánguidos compases de la zamba, que ha traído de Chile un grupo de músicos que vienen con Varela, cantan los montoneros el cruel destino de la patria, en la noche ardiente del verano cuyano. A veces lamentaban que no estuviese junto a ellos el bravo coronel "que en San Juan es sepultado". En una de esas noches un forastero pide la guitarra. Es un hombre de setenta años, barba y melena blanca, cara cruzada de chirlos y cicatrices y el andar claudicante de quién ha sufrido heridas en las piernas. * No obstante, según dice la tradición, su porte es arrogante y su voz grave y segura. Puntea unos compases y canta: "Dicen que Clavero ha muerto y en San Juan es sepultado ¡No lo lloren a Clavero; Clavero ha resucitado!"

Es el coronel Francisco Clavero en persona, que al saber de la llegada de Varela, ha logrado escapar del Hospital de Hombres de Buenos Aires y pese a sus años y heridas viene a dar al pueblo su último aliento y así se hace conocer. Felipe Varela lo abraza emocionado, la montonera lo aclama. Se incorpora al "Ejército de la Unión Americana", con su grado efectivo de coronel de la Nación. Junto a Clavero, Varela toma parte en la ocupación de La Rioja y la tarde del 10 de abril de 1867 está en Pozo de Vargas en la última y desesperada carga de la montonera al compás de la zamba famosa de Vargas, que luego tendría letra puesta por los vencedores, mientras los vencidos cantarían: "¡Sables contra fusiles! ¡Pobre Varela! ¡Que bien pelean sus tropas en la humareda! ¡Otra cosa sería armas iguales! …" Nada más se sabe del coronel Clavero. ¿Habrá muerto en el Pozo de Vargas cargando contra la artillería y la infantería de Taboada oculta en el monte? ¿Cayó en la cruel retirada a Jachal? ¿En los difíciles tránsitos por la cordillera, tras el Quijote de los Andes (Varela), para sorprender Salta el 10 de octubre? ¿Acaso en la toma de esta? ¿O en el posterior exilio en Bolivia?. No se ha encontrado el diario de Felipe Varela, ni la nómina de sus jefes y oficiales, para saber su suerte. Lo cierto es que durante muchos años se esperó en los contrafuertes andinos el regreso del sargento de San Martín y coronel de Rosas. Muchos esperaban que en las noches de guitarreadas junto al fogón, viniera un forastero y tomando el instrumento volviera a decir como en Jachal: "Dicen que Clavero ha muerto y en San Juan es sepultado ¡No lo lloren a Clavero; Clavero ha resucitado!" * En escritos anteriores Rosa lo describe como faltándole un brazo. No sabemos porqué ahora lo omite, pero lo creemos una rectificación fruto de su constante revisión y confirmación de datos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.