2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Ni un paso atrás Rafaela, Miércoles 14 de mayo de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Enfrentamientos necesarios Acaso porque no les es dado culpar a la oposición por el delito, los voceros gubernamentales, encabezados por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, tratan de hacer pensar que hablar de violencia equivale a estimularla. A su modo, han hecho suya aquella consigna del Gobierno de Isabel Perón conforme a la cual "el silencio es salud". Según el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el clima de inseguridad que se ha difundido por el país se debe a que en el transcurso de los dos años últimos hubo "92.350" alusiones al delito en distintos programas de televisión. Asimismo, la Presidente, claramente enojada porque a juicio de muchos obispos "la Argentina está enferma de violencia", atribuyó la advertencia que acaba de formular la Conferencia Episcopal sobre la agresividad creciente de los delincuentes al supuesto deseo de la Iglesia Católica de "reeditar viejos enfrentamientos", ya que, como señaló, hubo violencia "en serio" en la Argentina de cuarenta años atrás. Parecería, pues, que la única violencia que le preocupa a Cristina es la política, que a menos que los delincuentes intenten disfrazarse de lo que hoy en día se llaman luchadores sociales deberíamos pasar por alto los robos y asesinatos que tanto impacto han tenido en la opinión pública. Es poco probable que Cristina realmente crea que haya muchos obispos que quisieran ver reeditados los enfrentamientos entre izquierdistas y derechistas, montoneros peronistas y esbirros de la Triple-A peronista, que sirvieron para despejar el camino que llevaría el país a un golpe militar. Sucede que ni ella ni sus colaboradores, con la eventual excepción del subsecretario de Seguridad, Sergio Berni, saben cómo reaccionar frente al aumento alarmante del delito y la brutalidad ya rutinaria de muchos delincuentes. El desconcierto que sienten puede comprenderse. Los kirchneristas pronto cumplirán once años en el poder y, si bien algunos siguen imputando todos los problemas que no han conseguido atenuar a lo hecho por el Gobierno del compañero Carlos Menem en la década de los noventa del siglo pasado, los más lúcidos entienden que a esta altura, ensañarse con "el neoliberalismo" que supuestamente se había apoderado del país durante la
década ganada por el riojano no los ayuda del todo. Aún más dolorosa para el Gobierno de Cristina que las palabras urticantes elegidas por los obispos para aludir al aumento del delito fue la forma en que lo vincularon con la corrupción y con el desembarco de contingentes nutridos de narcotraficantes. Podría argüirse que el delito violento es común a muchos países y que no sería razonable suponer que la Argentina estaría en condiciones de mantenerse libre del flagelo, pero es imposible minimizar la responsabilidad del Gobierno por la virtual institucionalización de la corrupción que ha facilitado el ingreso de los carteles colombianos y mexicanos de la droga. En este ámbito, el Gobierno kirchnerista ha hecho muy poco que podría considerarse positivo. Antes bien, debido a su afán por politizar la Justicia y su evidente falta de interés en todo lo relacionado con la gestión, ha permitido que los cárteles extranjeros se consolidaran en el país y que surgiera una multitud de organizaciones locales dispuestas a disputar, o compartir, un mercado de consumo cada vez mayor. Así las cosas, acusar a los obispos de querer "reeditar viejos enfrentamientos" es claramente absurdo. Fuera de algunas sectas oficialistas que, en teoría por lo menos, se adhieren a los "ideales" setentistas, a nadie se le ocurriría reanudar los conflictos de otros tiempos. En cambio, muchos, entre ellos los obispos, quisieran ver un enfrentamiento genuino entre los resueltos a defender los valores democráticos y los derechos humanos irrenunciables por un lado y, por el otro, los delincuentes y sus aliados corruptos enquistados en la Policía, hay que suponerlo, la Justicia y ciertas reparticiones gubernamentales. Por desgracia, no será posible derrotar a los delincuentes y los corruptos con nada más que exhortaciones bienintencionadas. También sería necesario un esfuerzo denodado para mejorar el desempeño de las fuerzas de seguridad, hacer mucho más eficaz el sistema judicial y, desde luego, impedir que los corruptos sigan saqueando al país con la impunidad insolente a la que se han acostumbrado. editorial@diariocastellanos.net
Se podría entender esta afirmación con matices de heroicidad si estamos hablando de un combate libertario, de una acción altruista en favor de los menos poseídos o de la puesta en marcha de un plan educativo superador; lo que no se puede aceptar, es su aplicación en la política diaria, en lo que debería ser una construcción permanente del futuro común. Sucede que quien decide nunca dar un paso atrás, previamente se ha erigido en dueño de la verdad absoluta, en casi un semi dios incapaz de equivocarse. Tal parece ser el caso del Gobierno kirchnerista que aunque los fardos de drogas, les caigan poco menos que sobre sus cabezas, siguen empecinados en que en el país no se producen estupefacientes y ¡no se consume ! Cuando hace no muchos meses la misma Presidente habló de la droga de calidad y la "berreta" y quienes, en la estructura social consumía una u otra, ahora resulta ¡que no es así! Pero a fuerza de ser sinceros, la postura "negacionista" ha sido siempre sostenida y los tirones de oreja, fueron para algún díscolo o distraído que se le ocurrió asomarse a la triste realidad y hacer algún tibio comentario. Hoy el Gobierno tiene cifradas esperanzas en la selección de fútbol (nosotros también, pero desde el punto de vista deportivo por supuesto). Verdaderas legiones (bien rentadas por todos nosotros) de "marquetineros", locutores, cientos de empleados de "fútbol para todos", la AFA, comandados por Víctor Hugo Morales, y por un recapado Diego Maradona, nos prometen someternos a todos los amantes del buen fútbol a una despiadada ofensiva de propaganda gubernamental y obviamente, sin alternativa de "cambiar de
canal".El Gobierno apuesta a un excelente resultado, y nosotros también, pero desde el oficialismo es muy probable que ante una eventual adversidad nos den la hermosa sorpresa de que somos "¡Campeones del mundo!" En este mismo sentido y a pesar de la negativa oficial respecto de la violencia social que supimos conseguir, un niño de quinto grado, hirió a otro de sexto en el cuello con una "trincheta". Todo ello en la ciudad de Córdoba. Simultáneamente, contradiciendo el relato oficial, y a pesar de los denodados esfuerzos por meter "cuña" nada más ni nada menos que entre los católicos, emergieron importantes versiones sobre la muerte del padre Mugica: lo ejecutaron los Montoneros... Da la impresión de que el relato se torna cada vez más inconsistente. Lo de nuestras abuelas que "la mentira tiene patas cortas" golpea al Gobierno día a día, y sin embargo el acto de contricción parece ser una materia pendiente en el catecismo oficial. Esta táctica del "ni un paso atrás" se asemeja mucho a la carga de la caballería polaca contra los Panzer alemanes, algunos podrán considerarlo romántico, pero simultáneamente la realidad lo identifica como suicida. Cuando kicillof vocifera que estamos en esplendor de la "década ganada", las automotrices suspenden sus tareas, y hasta la mismísima CGT oficial, desbordada por las bases, llama a un paro Nacional a los metalúrgicos para actualizar sus sueldos degradados por la inflación y que se habían actualizado hace tres meses. Esa misma inflación que el Gobierno dice, sin ponerse colorados, que no existe. La necedad es negación de la realidad, y la mentira es el disfraz de la realidad. Un combo del que hacen gala nuestros gobernantes a diario.
El libro, la educación y los derechos unidos en la Feria Laura Hojman (*) La cuadragésima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cerró con el tradicional paso de los escritores argentinos y extranjeros más leídos y la visita de académicos y especialistas, pero dejará el mensaje que rodeó todos los discursos y conferencias acerca de la gravitación de la lectura y de fomentarla en la educación y proteger a los autores y sus obras. En todos los discursos y exposiciones de especialistas, pedagogos y editores se hizo un fuerte llamado a seguir reforzando el vínculo entre la educación y el libro. En algunos casos pedagogos extranjeros, como la francesa Anne Marie Chartier, aceptaron la llegada a las aulas y a la vida de los alumnos y sus familias de las nuevas formas de lectura, de los nuevos dispositivos digitales, de leer y caminar a la vez, pero rescataron la irreemplazable figura del maestro como "mediador" de esas tecnologías y también la importancia que seguirá teniendo el formato del libro en papel. Beatriz Tornadú, de la Comisión de Educación de la fundación responsable de la Feria, consideró que la educación "fue un punto de encuentro para ideas y la polémica de educadores y editores de todo el mundo". Dante Villalba, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), afirmó que el libro de texto escolar "es el principal promotor de los hábitos de
lectura en los niños". "El libro de texto escolar es el puntapié fundamental para generar el hábito de la lectura como una actividad placentera y sostenida a lo largo de los años", señaló Villalba. Afirmó además, que los expertos coinciden en que es una de las tecnologías más difundidas para resolver la enseñanza a gran escala, ya que garantiza que grupos de alumnos estudien en simultáneo las mismas cosas. Eso, dice, "lo convierte en un igualador de oportunidades para lograr el crecimiento y obtener movilidad social". "Las editoriales procuran elaborar libros de texto que colaboren con el trabajo docente y la transmisión de saberes y, al mismo tiempo, resulten atractivos y didácticos a los educandos", apuntó Villalba. El autor Horacio Fernández Delpech, vocal de Cadra, apuntó a su vez a la responsabilidad de los proveedores de internet "frente a las recurrentes violaciones a la propiedad intelectual en que incurren", al señalar cómo la piratería "destruye la industria cultural del libro". Más allá de las reiteradas quejas de autores y escritores respecto de su progresivo papel de cuasi empleados de los emporios editoriales, la discusión de los editores en épocas de "códigos abiertos" y "softwares libres" no puede soslayarse por su importancia, teniendo en cuenta que la creación de una obra lleva tiempo, constancia y esfuerzo; es decir, es un trabajo como otros. (*) Periodista especializada en educación
3
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
ONCÓLOGOS VEN CON BUENOS OJOS UN REGISTRO DE CÁNCER
"Tener una estadística va a sacar un montón de dudas" El título pertenece a parte de los dichos de la Dra. María Eugenia Oliva, una de las médicas oncólogas consultadas por Diario CASTELLANOS, en relación al "Registro Único de Cáncer", aprobado por el Concejo. Otro profesional de la misma especialidad,–el Dr. Sergio Ortiz-, fue más allá, imaginando una puesta en marcha de "un formulario sencillo". También opinaron sobre el centro de radioterapia. D. Guevara
Dos de los profesionales especializados en Oncología, la rama de la medicina dedicada al tratamiento de los distintos tipos de cáncer, y que han venido trabajando en Rafaela, se mostraron a favor de contar con un elemento estadístico en cuanto a los casos. El pasado diez de abril, en sesión ordinaria, el Concejo aprobó una Minuta de Comunicación, para que se trabaje sobre la elaboración de un "registro único de cáncer" local. Diario CASTELLANOS consultó a dos oncólogos de la ciudad, para que brinden su opinión sobre la relevancia que tendría disponer de información de este tipo en un registro único. "Es una colaboración para lo que uno tiene que estar muy predispuesto, porque nos va a ayudar a todos", comenzó expresando la Dra. María Eugenia Oliva, Oncóloga Clínica quien se desempeña en el Sanatorio Moreno y en el Hospital. "Tener una estadística va a sacar un montón de dudas que tiene la población en general",
añadió, tajante, la profesional. "Esta colaboración podría darse normalmente tanto en el ámbito público como en el privado. Si la planilla que hay que completar no es complicada, no debe afectar el trabajo de nadie", continuó.
"Formulario sencillo" Por su parte, el Dr. Sergio Ortiz, Oncólogo y Hematólogo del Sanatorio Nosti coincidió con Oliva. "Lo ideal sería armar un formulario sencillo con datos concisos que sirvan estadísticamente", planteó. "En Argentina hay muy pocos registros de este tipo, sólo algunas provincias los tienen, como Córdoba o Buenos Aires. Habría que ver cómo se recolecta la información en estos casos. Si está bien hecho, permitiría sacar conclusiones interesantes", prosiguió. A criterio del médico, el registro sería una herramienta muy valiosa desde el punto de vista epidemiológico, porque serviría para determinar si en esta región hay más o menos cáncer que en otras, además de conocer D. Guevara
Dr. Sergio Ortiz.
qué tipos de tumores prevalecen.
Quiénes deberían intervenir Ambos profesionales coincidieron en que los médicos patólogos deben participar del armado del registro. "El patólogo debe participar porque hay muchos pacientes que son de Rafaela, son diagnosticados acá, pero se van a tratar a otro lado. Por ello, deberían participar el patólogo y el oncólogo y luego cruzar los datos", indicó la Dra. Oliva. Para el Dr. Ortiz, los patólogos son el punto fundamental. "Ellos tienen toda la información sobre todos los casos de cáncer que hay en la ciudad, porque todos los casos pasan por ellos. En cambio a los oncólogos no todos los casos nos llegan, porque hay pacientes que eligen no tratarse o hacerlo fuera de la ciudad", explicó.
Radioterapia en Rafaela La Dra. Oliva señaló que "con este registro, se tendría información de incidencia, de prevalencia, de qué tipos de tratamientos de utilizan y de ahí se podría sacar también la cantidad de pacientes que hacen radioterapia para analizar la factibilidad de adquirir un aparato de estas características". Sobre el mismo tema, el Dr. Ortiz se mostró sin tanta cautela y con una postura tomada. "Yo no tengo ninguna duda de que el servicio está plenamente justificado y es necesario en Rafaela".
Aclaración Consultado sobre los avances y alcances de la iniciativa de su autoría, el concejal Silvio Bonafede dijo ayer, entrevistado por este Diario –ver pág. 5, y el modo en que debería estar
EN RAFAELA
Corte programado para hoy La Sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que en el día de hoy, se interrumpirá el suministro de energía eléc-
trica en el siguiente horario y sector: de 08:30 a 10:30 horas en el sector comprendido al Norte: Cacciolo, al Sur: Marchini, al Este: Constitu-
Dra. María Eugenia Oliva.
ción y al Oeste: Hipólito Yrigoyen. El motivo del corte es por trabajos sobre la Línea Aérea de 33.000 Voltios en Alfonsina Storni y Cortázar.
involucrada la Asociación Médica. "Lo que nosotros pedimos en la minuta de comunicación es a la Subsecretaría de Salud para que busque las herramientas de acercamiento con la Asociación Médica para que a su vez convoque a sus asociados
que están relacionados con el tema". "El otro día leí una nota en otro Diario, en donde hay un error conceptual, reitero, nosotros no pedimos esa información a la Asociación, sino que sea simple intermediaria", concluyó Bonafede.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
EN EL SALÓN VERDE
Presentaron nueva etapa del Mapa Social Permitirá develar el entramado social con el que trabajan las diferentes instituciones sociales de la ciudad, principalmente las que abordan a la niñez, la adolescencia y la familia. Destacan la articulación público-privada. G. Conti
En la mañana de ayer, fue presentado en el Salón Verde de la Municipalidad la nueva etapa del Mapa Social de Rafaela, que apuntará a relevar las asociaciones civiles de la ciudad que trabajan y abordan las realidades de la niñez, la adolescencia y la familia. El acto estuvo encabezado por el intendente Luis Castellano; acompañado por la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino; el director ejecutivo del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), Héctor Sierra; y el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Germán Gaggiotti. Además, estuvieron presentes en el evento miembros de entidades de bien público.
El jefe del ejecutivo manifestó que "haber arribado a este momento después de un año de trabajo, es una alegría, porque no siempre es sencillo coordinar esfuerzos entre diversas instituciones", subrayando que "al Mapa Social no los tendríamos si no hubiese existido el trabajo mancomunado de las instituciones".
Desde el CCIRR El presidente del CCIRR, Germán Gaggiotti también expuso su posición respecto a este Mapa Social, e indicó que "nuestra entidad, desde el año 2007, tiene un plan estratégico que es la Responsabilidad Social Empresaria". "Esto significa que los empresarios, además de generar riqueza, son parte del desarro-
llo socioeconómico, que tiene que ver con todo lo que incluye a lo social como la educación, la seguridad, y muchos otros aspectos que hacen a nuestra vida diaria", sostuvo Gaggiotti.
Cómo funciona El Mapa Social es una herramienta de construcción de información que se realiza en función de los datos que aportan las organizaciones de la sociedad civil. Cabe aclarar que este tipo de instituciones no pertenecen al Estado, sino que son privadas, se auto gestionan, y no tienen fines de lucro y tienen fines sociales. Esta información relevada se va a presentar en un mapa digital, el cual permitirá localizar geográficamente a cada institución de nuestra ciudad.
El Mapa Social de Rafaela fue presentado en el Salón Verde.
HAY 55 VACANTES, ALGUNAS CONSIDERADAS "MUY NECESARIAS"
Enfático pedido del PJ por cargos para el Hospital Los concejales justicialistas elaboraron –para presentar hoy-, un proyecto de resolución en reclamo por la falta de cobertura de recursos humanos para SAMCo "Dr. Jaime Ferré". La Guardia, el sector más crítico. No descartaron el diálogo antes de votar la iniciativa. D. Guevara
Andrés Racchella.- Para "darle especialmente difusión en los medios, pues es un problema de todos", visitaron ayer la Redacción de Diario CASTELLANOS tres ediles del PJ, expresándose sobre una resolución dirigida a las autoridades sanitarias de la Provincia, por vacantes en el Hospital. Daniel Ricotti, Silvana "Chany" Fontanetto y Silvio Bonafede fueron los portavoces del proyecto, también suscripto por su par Marcelo Lombardo. Ricotti recordó en primer lugar el origen público del déficit en el efector público de salud: "en diciembre pasado, se puso en conocimiento la situación en conferencia de prensa". "Ya entonces, se había manifestado desde el Consejo de Administración que a su vez hacía un año que se venían reclamando la cobertura de los cargos por la vía administrativa", amplió Daniel Ricotti. "Pasaron otros cuatro o cinco meses y seguimos igual, no se ha resuelto nada", remató. "Faltan 55 cargos entre médicos, bioquímicos, enfermeros, auxiliares administrativos", puntualizó el también titular del cuerpo. El pedido contuvo como destinatarios "al Ministerio de la Salud, como órgano responsable para la atención pública de Rafaela, con copias a la Jefatura de la Zona de Salud, al Gobernador y al Intendente de
Rafaela", explicó el mismo edil. Consultado sobre su posible tratamiento "sobre tablas", respondió negativamente: "estamos dispuestos a debatirlo mejor, con todos, y si es necesario que venga el Dr. Gabriel Cáceres, u otro funcionario, bienvenido sea".
Prioridad: la Guardia "Hay cuestiones que tienen que ser resueltas ayer" (dijo, con cierta ironía en cuanto a las urgencias), Silvio Bonafede. "Drisun –el ministro- vino, pero no alcanza con reconocer, no tengo conocimiento de ningún llamado a cubrir por orden de mérito los cargos". "Lo primordial es la Guardia". "Se atienden hoy en día, por jornada, unas 200 personas, que en breve, cuando empiecen las enfermedades estacionales de invierno se van a ir a 300". "A ese trabajo lo hacen 2 médicos, 24 horas metidos ahí adentro". "Las enfermeras, en cambio, cumplen turnos de 8 horas", especificó Bonafede. "Sin perjuicio de que vayan luego a los privados, todos los accidentados de Rafaela y zona van al Hospital, porque es la única Guardia activa las 24 horas y donde la gente que está trabajando está muy capacitada". "Acá tenemos dos problemas, el del médico que está cansado y de la gente que tiene
Ricotti, Fontanetto y Bonafede en la redacción de CASTELLANOS.
que esperar". "Una de las alternativas que se barajó es abrir los centros de salud por la tarde, pero caemos en lo mismo porque se necesitan otros médicos y enfermeros", evaluó el médico.
Reconocimientos "El Hospital hoy no está colapsado por el esfuerzo que le ponen desde el Director hasta todo su personal", admitió Bonafede. Por otra parte reconoció: "la demanda en el Hospital también creció por su calidad de atención, y porque la gente, incluso que tiene obra social, no paga plus, que es algo que está institucionalizado en la medicina privada y ese es un
debate que en Rafaela se tiene que dar".
Seguridad Chany Fontanetto se refirió al otro tema que se puso ya, sobre la mesa del Concejo: el riesgo que corren los trabajadores del Hospital. Un mal que se comenzó a sentir en ciudades de mayor población y, lamentablemente llegó a Rafaela. "Sobre todo los fines de semana hay que atender situaciones de cierta violencia, que a veces sufre el personal, y solamente se cuenta con vigilancia privada, que no puede intervenir directamente". Consultada respecto a la reacción de sus pares en el cuerpo, la edil dijo: "creo que los
chicos del PRO lo están entendiendo". "Creo que cuando se nota que el bien mayúsculo es la salud de la población, y que no hay otra cosa que buscar un beneficio general, ni siquiera para un sector, y menos político".
Apunten contra el FPCyS En otro tramo de la charla, Daniel Ricotti dijo: "hay dos concejales (sin nombrarlos, aludiendo a Natalia Enrico y a Germán Bottero), que hasta hace muy poco tiempo fueron funcionarios del Gobierno Provincial". "Esperamos que se sumen y que la voz de ellos sea tan fuerte como la nuestra para reclamar que la ciudad necesita".
LOCALES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
5
LICENCIA POR PATERNIDAD AMPLIADA AFECTARÍA LA LABOR DE UNOS 50 EMPLEADOS AL AÑO
Ricotti: "se estaría generando una desigualdad"
Ayer se debatió en el Concejo, con presencia de las autoridades del SEOM, el proyecto del Frente Progresista, pretendiendo elevar de 2 a 10 los días de licencia por paternidad a los empleados municipales. Desde el PJ el proyecto es rechazado por varios motivos: entienden que el legislativo no es competente, y que se generarían inequidades con el resto de los trabajadores, y perjuicios al erario público. Como estaba previsto, -ver abajo-, este martes por la mañana dialogaron con los concejales en el recinto los directivos del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), con el polémico disparador del proyecto para estirar la licencia por parternidad a los empleados. Ya por la tarde, en la Redacción de Diario CASTELLANOS, a la cual acudieron también para explicar el reclamo de los cargos para el Hospital (ver pág. 4), insistieron en sus puntos de vista los concejales Daniel Ricotti, Chany Fontanetto y Silvio Bonafede. "No estoy de acuerdo ni con la extensión de los días, ni con que el Concejo Municipal de Rafaela sea el órgano que tenga que dirimir sobre esta situación", sentenció, desde el vamos, el presidente del cuerpo. "Creo que se tiene que hacer a través del Convenio Colectivo de Trabajo", y que, eventualmente "sea igualitario para todos los municipales de la Provincia", añadió Ricotti. "Hay una cuenta muy rápida que hizo el concejal Bonafede: otra de las razones por la cual creo no conveniente este proyecto", prosiguió. "Si multiplicamos esos 8 días adi-
cionales por la cantidad promedio mensual -4-, de nacimientos de hijos de municipales, hay unos 360 días al año sin trabajar". "Esa plata tiene que ser aportada por todos los vecinos de Rafaela y por todos los trabajadores de otros gremios de trabajadores privados, que no tienen la ventaja que un Concejo Municipal con una ordenanza pueda darle el mismo beneficio", dijo, tajante, Daniel Ricotti. "Estamos de acuerdo en tratar de aportarle mayor calidad de vida para los empleados, para sus hijos, pero esto no ayuda". "Creo que tenemos que ser responsables con los fondos públicos y con su distribución", agregó. Por otra parte, Ricotti subrayó las acciones que desde el Departamento Ejecutivo Municipal se emprendieron para "mejorar esa calidad en el trabajo, en varios aspectos, de los empleados del (propio) Municipio". "El nomenclador de funciones es algo que también significa un enorme esfuerzo económico para la Municipalidad y uno de sus fines es, justamente, jerarquizar la tarea de los empleados municipales". También mencionó el edil oficialista
Prensa Concejo Municipal
el reconocimiento "del 2 % anual en concepto de antigüedad".
Sin "derrame" Por su parte Chany Fontanetto agregó: "los antecedentes no ayudan para que avancemos, nosotros como Concejo". Coincidiendo con Ricotti sostuvo: "eso lo deberían discutir en paritarias". "Mucho se habló del efecto derrame que podrían tener las condiciones de trabajo ventajosas que tienen por sobre los trabajadores de la parte privada". Luego mencionó la mujer: "la jornada de 6 horas en vez de 8, trabajar sólo 5 de los 7 días de la semana, y el no trabajo en los feriados optativos". "Nada de eso pasa en el sector privado". Finalmente, Bonafede mencionó el beneficio de la estabilidad: "para poder remover a un empleado por mal desempeño, se necesita un sumario administrativo, largo, mientras tanto sigue cobrando un sueldo, mientras en la parte privada si se echa con causa, la relación se termina de un día para otro". "Tenemos que ser responsables y legislar para todos los rafaelinos", cerró el médico.
Los ediles se reunieron con representantes del SEOM en el Concejo.
El encuentro en el sexto Darío Cocco y Analía Volz, del SEOM se mostraron a favor de la iniciativa elaborada por el bloque del FPCyS, con Germán Bottero y Natalia Enrico como voces explicativas. El bloque justicialista, más allá de las particularidades en cada opinión, coincidió en que generaría una desigualdad. El PRO, mientras tanto, manifestó, aunque con algunas dudas, su apoyo al proyecto. En ese
Segunda reunión del Consejo Consultivo Dando continuidad a la agenda de reuniones se llevó a cabo ayer al mediodía el segundo encuentro interinstitucional, en el Salón Verde del edificio municipal.
Participaron el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; el diputado provincial Roberto Mirabella; la secreta-
Presentación oficial de TecnoINTI 2014 Este miércoles a las 10, se realizará la presentación oficial de las Jornadas TecnoINTI Rafaela 2014 mediante una conferencia de prensa. La misma tendrá lugar en las instalaciones del INTI Rafaela (Ruta Nacional 34 – km 227,6). Estarán presentes el intendente Luis Castellano; el director del Centro INTI Rafaela, Omar Gasparotti y el presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela, Daniel Cornaglia. Recordemos que las TecnoINTI son Jornadas Abiertas de Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica, y se realizarán el jueves
5 y el viernes 6 de junio. Su objetivo es difundir en la comunidad los avances tecnológicos alcanzados en la Institución. Se trata de una muestra en la que se exhiben pósters con la producción tecnológica del INTI, tanto en las temáticas de interés local como en toda la diversidad de áreas que abarca la institución. En simultáneo se organizan conferencias sobre energías renovables, diseño industrial, prospectiva tecnológica, emprendedurismo y tecnologías para la industria metalmecánica, con la presencia de expertos nacionales y tecnólogos del INTI.
ria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; el secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini; el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; el secretario de Educación, Guillermo Sáenz; la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, entre otros funcionarios del Estado local. También concurrieron, como es habitual, diversos representantes de las entidades nucleadas en este organismo de diálogo y concertación.
caso, de votarse en ese sentido ya mismo, sería aprobado ¿Se viene un nuevo veto de Luis Castellano? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, las voces a favor, como los de los representantes gremiales, hablaron de "derechos" en vez de "privilegios". Algo que, teniendo en cuenta las otras ventajas mencionadas al comienzo de la presente nota, que gozaron desde hace años los empleados municipales, difícilmente sea bien aceptado por la generalidad de la comunidad.
G. Conti
Temas abordados En esta oportunidad se trataron los siguientes puntos: explicación de los objetivos y alcances del Mapa Social, cuya presentación tuvo lugar esta misma mañana; exposición del plan de trabajo de la Agencia para el Desarrollo (ACDICAR), cuya presentación tuvo lugar en el día de ayer; informe de la primera etapa del Presupuesto Ciudadano Urbano 2014-2015, cuyas rondas de debate finaliza-
El Consejo Consultivo llevó a cabo ayer al mediodía el segundo encuentro interinstitucional.
ron la semana pasada; estado de situación de las deliberaciones entre el Centro Empleados de Comercio y una entidad supermercadista, respecto del acuerdo de descanso
dominical. Sobre ésto se informó que las partes han planteado sus posturas sin haber adoptado aún definiciones. La próxima reunión tendrá lugar el martes 10 de junio.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
EL ACTO SE HACE EN RAFAELA Y LO PRESIDE EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA
Licitan la refacción de la Casa del Adolescente en Rafaela
Antes del mediodía de hoy se abrirán los sobres para su remodelación, planificación que el Gobierno provincial anticipó a Diario CASTELLANOS en diciembre último. Julio Schneider, el titular de la cartera de Obras Públicas, encabezará el evento. Andrés Racchella.- El ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, desde las 11,30 en el Centro Cívico del Nodo Rafaela, presidirá la apertura de sobres con las ofertas económicas para la ejecución de trabajos de refacción general del edificio de la Casa del Adolescente. Se anuncia por otra parte la participación del director provincial de Justicia Penal Juvenil, Alcides Leicker; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; entre otras autoridades provinciales y municipales. Los trabajos de recuperación que se llevarán a cabo en la Casa del Adolescente cuentan con un presupuesto oficial de 896.996.82 pesos, elaborado en el mes de agosto de 2013. Mientras que el plazo de ejecución de los trabajos es 180 días.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, "presenta una serie de falencias desde el punto de vista estructural por lo que se definió una intervención integral que revierta el deterioro propio del paso del tiempo", se adelanta desde la Provincia. Según informa la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (DIPAI), los trabajos programados para esta casa, contemplan los revoques completos, tanto en el interior como en el exterior, apuntalamiento de cimientos con sistema de micropilotes, cambio completo de instalación sanitaria y reparación general de los techos. Además, se cambiarán y repararán las aberturas y se realizará una nueva instalación eléctrica.
Advertencia
Entrevistado por el firmante del presente artículo el 1 de diciembre de 2013, entonces el ministro de Justicia y DD.HH. de la Provincia, Juan Lewis, efectuó el anuncio publicado en la edición del día siguiente de Diario CASTELLANOS. "Tenemos un plan de refacciones, del edificio de la institución, que es bastante grande y lindo pero que tiene algunos problemas", había manifestado Lewis, tras recorrer la Casa del Adolescente. "Nosotros queremos optimizarlo". "Tenemos el proyecto listo, pendiente de apro-
Teniendo en cuenta el detalle objetivo agregado al monto de la licitación oficial, esto es, su elaboración en agosto de 2013, lo lógico sería no sorprenderse con ofertas por encima de ese monto. A nadie escapa el impacto inflacionario que se siente particularmente en el incremento de los valores relativos a la construcción.
Detalles El edificio que pertenece al
Castellanos
Lo había dicho Lewis
Se concreta la intención de la Provincia de mejorar el lugar.
bación por Obras Públicas".
Su función Desde la Secretaría de Comunicación Social de la Provincia se brindaron datos en relación a las prestaciones de la Casa del Adolescente, instituto a cargo de la Dirección de
Justicia Penal Juvenil de la Provincia. "Trabaja con jóvenes imputados de la presunta comisión de un delito, cuya edad oscila entre los 16 y los 18 años", se especificó. "Esta casa, forma parte de un grupo de instituciones de puertas abiertas que alojan a jóvenes en conflicto
con la ley penal", añadieron entre otros datos. Vale la pena recordar que semanas atrás, fue noticia la derivación a ese centro ubicado en Rafaela de uno de los presuntos autores, de 16 años de edad-, de un horrendo hecho delictivo cometido en Santo Tomé (robo y violación).
ELECCIONES A FIN DE MES
ATSA presentó su lista "Soy Celeste" en Rafaela Las autoridades de la filial Santa Fe de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina serán renovadas a través de una elección. Con lista única, Nélida Peralta se candidatea como secretaria general. El próximo 30 de mayo, la filial santafesina de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina llevará a cabo los comicios que renovarán sus autoridades. El pasado sábado fue presentada en nuestra ciudad la lista "Soy Celeste", que será la única en presentarse para la renovación. A la cabeza, Nélida Peralta, de Gálvez, será la designada secretaria general de la ATSA, seguida por Cecilia Luchessi, de la ciudad de Santa Fe. En representación del departamento Castellanos, la rafaelina María Eugenia Robledo se postula a secretaria de Derechos Humanos, cargo que actualmente ocupa Miriam Valdéz. En dicha presentación, Peralta destacó que "somos un sindicato abierto, porque siempre
se prioriza a los trabajadores, y por ello respetamos las alternancias, porque la renovación es vida", expresando que "es el motivo principal por el que incorporamos y formamos a la juventud". "Creo que el sindicalismo no debe centrarse sólo en la confrontación sino también en enfocarse hacia la parte social, la capacitación, y muchas otras cosas, que proyectamos poco a poco para seguir creciendo", sostuvo Peralta. Entre los principales objetivos de la lista "Soy Celeste", según la palabra de sus propios integrantes, se encuentra "la búsqueda del cumplimiento pleno del convenio colectivo de trabajo en todo el territorio provincial, para que se cumplan las categorías en las que deben estar los empleados".
G. Conti
El cierre de la lista "Soy Celeste" se llevó adelante en el Sindicato de la Carne.
LOCALES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
7
MARSH S.A.
La aseguradora más grande del mundo desembarca en Rafaela
La firma se centralizará en riesgos agrícolas y buscará replicar un modelo, que lleva adelante en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires y del sur de Córdoba. Ofrecemos "tener proximidad, respuesta, asesoramiento y poder de negociación a través de esta alianza entre productor y broker". El sector agrícola ganadero de esta región tendrá a partir de ahora una nueva alternativa a la hora de pensar en riesgos agrícolas. Es sabido por cualquier persona que sea usuario de un seguro, que es de gran importancia poder contar con asesoramiento en un tema que reviste complejidad a la hora de tomar decisiones. Ante una decisión de este tipo es importante poder contar alguien de nuestra confianza en quien podamos apoyarnos, resolver nuestras dudas, comprender los riesgos y sobre todo, conocer las diversas formas en que se pueden afrontar los mismos. Para tener un primer acercamiento con la gente de la zona el asesor de seguros Juan Manuel Ranea Arias visitó la redacción de CASTELLANOS. "Yo soy productor, asesor de seguros, asesoramiento integral para riesgos, sobre todo especializándome en lo que son riesgos agrícolas, riesgos industriales donde trato de brindar el mejor servicio posible con una atención personalizada teniendo el apoyo de jugadores grandes dentro de la industria del seguro como puede ser un broker a nivel mundial que se llama Marsh S.A." Con ese apoyo "yo tengo la capacidad de poder negociar mejores condiciones, ya sean comerciales, mejor atención de siniestro, mejor solución de problemas, todas acciones centralizadas en el asesoramiento personal en seguros" y agrega, "nosotros venimos a la provincia de Santa Fe buscando contactarnos con gente relacio-
nada con la industria ya sea agro-ganadera o del tambo por lo que es la zona y a todo tipo de industria que restá relacionada con la localidad de Rafaela". Esta es la importancia del productor de seguros, que a todo esto debe sumar la rapidez de respuesta ante cualquier hecho que requiera su participación. Ahora bien. Existen productores que poseen un tamaño y peso específico tal que pueden negociar con las aseguradoras desde un lugar de privilegio, obteniendo un valor diferencial para su cliente. Qué sucede entonces cuando combinamos la flexibilidad y calidez de un productor pequeño, sumada a la importancia y al peso del broker más grande del mundo. Bien en ese caso se crea un modelo que suma lo mejor de ambos, permitiendo que el cliente pueda tener proximidad, respuesta, asesoramiento y poder de negociación a través de esta alianza entre productor y broker. "Nosotros en realidad venimos a replicar un modelo, sobre todo en el negocio de agro que replicamos en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires y del sur de Córdoba. Buscamos potencialmente productores agrícolas que si bien, toman sus riesgos agrícolas y se cubren posiblemente estén mal asesorados o con una atención deficiente, nuestro fuerte es hacer hincapié en ese tipo de cosas". La particularidad que tiene Rafaela y la provincia de Santa Fe "es que cuenta con una
compañía muy fuerte y que hay muy buenos asesores de esa compañía y productores independientes que trabajen con esa compañía. Pero también puede haber otros productores que no estén haciendo bien su función, que básicamente es el buen asesoramiento. La industria y el agro son nichos que necesitan un muy buen asesoramiento y estudio previo antes de contratar un seguro". En lo que "nosotros queremos diferenciarnos es cuando un productor necesita resolver un siniestro, que no tenga que llamar a la Compañía, que lo atienda un conmutador, que lo vayan pasando de teléfono en teléfono…y que eso se vaya dilatando en el tiempo. O que tenga que renovar su póliza vigente y no reciba condiciones comerciales muy superiores a las anteriores. Pero sobre todo el asesoramiento previo. La productora de seguros no cobra honorarios por los asesoramientos previos sino que la remuneración está conformada por la comisión que se recibe por los contratos firmados. Entonces ese asesoramiento previo tiene que ser el mas profesional posible". Marsh S.A. a nivel mundial "es el número uno por que la facturación mundial de la industria del seguro es de unos treinta mil millones de dólares. Marsh maneja unos trece mil o sea poco mas de un treinta por ciento del total". La idea es "conjugar todos los beneficios que tiene un productor chico como yo, en atención personalizada, en que el asegurado puede levantar el
Ponen en funcionamiento importante aparato de Colonoscopía
El próximo viernes 16 de mayo, a las 10:30 horas, se realizará una conferencia de prensa en el Hospital SAMCo Rafaela Dr. Jaime Ferré, donde se dará a conocer el inicio del funcionamiento del colonoscopio, instrumento imprescindible en la prevención del
cáncer de colon. Este importante aparato fue donado al nosocomio por el esfuerzo mancomunado de LALCEC Rafaela, Rotary Club Rafaela Oeste, Rotary Club Rafaela, Grupo G.A.M.A., Gobierno de la Provincia de Santa Fe y su cons-
tante apoyo solidario a la institución. Por último, se informó que después de la puesta en funcionamiento del colonoscopio, se realizará un homenaje póstumo a la Sra. Élida Weiner, cuyo accionar fue fundamental para la compra del mismo.
D. Guevara
Juan Manuel Ranea Arias, productor asesor de seguros.
teléfono y llamarme, que además me conoce, soy para él visible, con el peso específico de
una estructura grande para que negocie condiciones con las compañías", concluyó.
8
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
RAMONA
Incubadora de Empresa, un programa real de desarrollo local La propuesta aspira a fomentar el desarrollo de nuevos proyectos que, aparte de su evidente función económica, satisfagan necesidades sociales vinculadas a la creación de empleo. RAMONA. La competencia desigual entre los pueblos y las ciudades en materia de servicios como agua potable, energía, transporte y comercio y las diferencias que existen entre las posibilidades que ofrecen unos y otros a sus pobladores generan una constante migración hacia los grandes centros urbanos; las cifras del último Censo así lo demuestran y nuestro departamento Castellanos no escapa a esa realidad. La necesidad de rebatir esta situación, genera la plena convicción de que la creación de empleo es un instrumento esencial para lograr este objetivo. De tal manera, sin desarrollo industrial los pueblos desaparecen y es una tendencia que es indispensable revertir para aquellos que hemos decidido nuestra vida en las pequeñas comunidades del interior. En este contexto, el desarrollo productivo es clave y para lograrlo se requiere de políti-
cas públicas orientadas a tal fin. La intervención del Estado es vital, particularmente, el acompañamiento de los gobiernos locales en la labor de detectar y acompañar a los emprendedores y revelar nichos de oportunidades para ellos. Por todo lo expresado, la Comuna de Ramona desde hace tiempo trabaja en la concreción de una Incubadora de Empresas que albergue este tipo de iniciativas, un proyecto oportunamente presentado ante diversos organismos tales como Ministerio de Industria de la Nación, Ministerio de la Producción de la Provincia y la Asociación Regional para el Desarrollo para su financiamiento. No obstante, en todos los casos se encuentra el obstáculo de la falta de previsión de estas situaciones. La propuesta aspira a fomentar el desarrollo de nuevos proyectos que, aparte de su evidente función económica,
satisfagan necesidades sociales vinculadas a la creación de empleo, además, de ser una herramienta fundamental para suministrar la primera experiencia laboral a jóvenes ante las dificultades de inserción en el mercado laboral actual, tendiendo lazos entre éstos y los sectores productivos. Ante la complejidad de la economía actual es condición para que un pequeño emprendimiento pueda competir en el mercado, el diseño de estrategias modernas que los jóvenes mejor que nadie conocen y se encuentran en condiciones de suministrar. Ante la imposibilidad de actuación aislada de los distintos actores sociales es requisito ahondar los canales de conexión entre el sector público, el sector privado y las diferentes instituciones intermedias y la Incubadora es resultado de la articulación entre esos actores. Es nuestra tarea generar
La Comuna impulsa la importante propuesta
nuevos paradigmas para las pequeñas localidades, donde las PYMEs son la base de la economía y deben formar parte de la agenda pública junto a otros
ejes como servicios, energía, comunicaciones, todos ellos vitales para alcanzar un desarrollo real y sustentable en el tiempo.
FECOL promueve el 7º Concurso de Distinción a la Innovación La propuesta tiende a movilizar las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de emprendedores. ESPERANZA. En el marco de la Feria Multisectorial 2014, el CICAE impulsa una nueva edición del certamen que busca movilizar las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de emprendedores. El plazo de presentación de proyectos vence el 8 de agosto y el jurado estará integrado por representantes de destacadas instituciones. FECOL es la Multisectorial que se caracteriza por ser "la más importante de la Región Centro del país", dado que convoca en un mismo espacio y durante cuatro intensas jornadas a todo el sector productivo, comercial y de servicios. En este sentido, desde la organización se avanza en la planificación de una nutrida agenda de propuestas para quienes visiten la Feria entre los días 18 y 21 de setiembre próximos. Por ese motivo, FECOL convoca a una actividad generada con el criterio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza: promover el espíritu emprendedor e incentivar el quehacer regional, especialmente en los más jóvenes, convencidos que a través del trabajo la sociedad crece de forma
digna y sostenida. Con este objetivo se invita a participar del 7º Concurso Distinción FECOL a la Innovación. Convocatoria, objetivos y premiación: Según el Reglamento estipulado "podrá participar en este concurso toda persona física, mayor de edad, en forma individual o grupal. En caso de ser menor de edad, bajo la responsabilidad de un mayor". Sobre este aspecto, desde el Comité Ejecutivo FECOL 2014 se subrayó que uno de los propósitos es "convocar especialmente a las escuelas técnicas, entendiendo que se trata de integrar y enriquecer a la fuerza productiva con los ideales y el empuje de la juventud". En ese sentido se presenta al Concurso como una propuesta significativa en tanto aporte al desarrollo regional y a la inserción global de Santa Fe, apostando al conocimiento para el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. En cuanto a los premios se estableció la entrega de $ 15.000 para el primer galardonado, $ 9.000 para el segundo lugar y $ 6.000 en orden a la tercera posición. Vale subrayar que
según experiencias previas se recibieron entre 10 y 15 trabajos por edición. Evaluadores del certamen: El Jurado contará con un mes para el estudio y conocimiento en profundidad de los proyectos, dado que el plazo establecido para la presentación de los mismos es hasta el día 8 de agosto a las 12 horas en sede CICAE, calle Aufranc 998, Esperanza. Vale señalar que la mesa examinadora estará integrada por distintas entidades que han acompañado el Certamen en otras oportunidades y otras que se suman con su respaldo a partir de 2014. Entre las instituciones representadas en el jurado, confirmadas hasta el momento, se encuentran la Universidad Nacional del Litoral; las Universidades Tecnológicas Nacionales de Santa Fe y Rafaela; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Rafaela; el Instituto Tecnológico "El Molino" de Esperanza y el Instituto Tecnológico de Rafaela. Para más información cualquier interesado puede visitar: www.fecol.com ; dirigirse a coordinacion@ fecol.com o llamar al (03496) 411200 Sede CICAE.
REGIONALES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
9
TAMBIÉN VISITÓ LA EMPRESA LÁCTEA LA RAMADA
El Gobernador entregó aportes en Franck La Comuna recibió 462.000 pesos para la compra de una bloquera. Además, la Provincia construirá un conducto pluvial para aliviar problemas de drenaje en la localidad. FRANCK. "Venimos a dar apoyo al presidente comunal como lo hacemos en tantos otros lugares de la Provincia", señaló ayer a la mañana el gobernador Antonio Bonfatti al llegar a la sede comunal, donde fue recibido por el presidente Oscar Ritter e integrantes de su Gobierno. El Gobierno entregó 462.000 pesos a la Comuna de Franck, departamento Las Colonias, para la compra de una máquina bloquera, a la vez que firmó un convenio con las autoridades locales para construir un conducto pluvial que aliviará sustancialmente los problemas de drenaje de la planta urbana. "Por un lado -especificó Bonfatti-, aportamos recursos económicos para el tema de los desagües en la localidad; por otro, queremos generar alternativas para sustentar los proyectos del programa Mi Tierra Mi Casa o los de quienes deseen adquirir bloques para hacer su propio galpón o lo que necesiten construir. Estamos convencidos de que tenemos que propiciar la articulación entre lo público y lo privado". "Siempre de la misma forma", remarcó el Gobernador, "con mucho diálogo y pluralidad en cuanto a abordar la realidad santafesina desde las distintas corrientes de pensamiento y encontrar allí las respuestas necesarias". De la misma manera, Bonfatti puso de relieve "el contacto permanente con los intendentes, con los presidentes comunales y con los legisladores, tratando de dar respuesta a diario a todos los requerimientos y demandas de cada una de las poblaciones a lo largo y a lo ancho del territorio provincial". El aporte entregado se destinará a la compra de una máquina bloquera múltiple, automatizada, con torre elevadora, cinta transportadora, procesador y cuerpo principal, para la fabricación de adoquines, baldosones,
Al recorrer la empresa.
ladrillos y otros materiales para la construcción. Participaron del acto, también, los ministros de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y de la Producción, Carlos Fascendini, así como el senador provincial, Rubén Pirola.
Pirola, Fascendini, Bonfatti, Ritter y Ciancio en la sede de la Comuna de Franck.
Canal Moreno En el mismo acto, el Gobernador participó de la firma de un convenio entre el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente con la Comuna de Franck, mediante el cual se va a construir un conducto pluvial sobre calle Moreno, que permitirá aliviar sustancialmente los problemas de drenaje y distintos conflictos a nivel ambiental que presenta la planta urbana de esa localidad. El monto de la inversión alcanza los 605.761 pesos, siendo el proyecto desarrollado por la Comuna local. El conducto tendrá un metro de diámetro, con obras complementarias como cámaras de inspección y bocas de tormentas. Ritter agradeció al Gobierno de la Provincia porque "nos da la posibilidad de terminar un desagüe y en conjunto con el Ministerio de Aguas, concretar la finalización del Canal Moreno y tener más tranquilidad en materia hídrica".
Empresa láctea La Ramada Antes de llegar a la Comuna de Franck, Bonfatti recorrió las instalaciones de la empresa Lácteos La Ramada, ubicada a 2,5 km al sur de la ciudad, departamento Las Colonias, sobre la ruta provincial N° 6. En la oportunidad, el mandatario fue recibido por el presidente de la firma, Carlos Gonella, y su padre Edgardo Gonella, acompañados por Laura Belén, encargada de Comercio Exte-
rior y el gerente de planta; Francisco Mingorance. "Nos pone muy contentos la calidad de nuestros empresarios y trabajadores, nuestros técnicos y muchos jóvenes en las plantas que visitamos. Esto también es un orgullo", remarcó el mandatario durante la recorrida. La Ramada se dedica a la producción de leche en polvo con instalaciones y tecnologías de última generación (Gea/Niro, tetra y otros). La firma participó el año pasado de la misión comercial e institucional que el
gobernador Antonio Bonfatti y el Consejo Federal de Inversiones realizaron en 2013 a la República Popular China. El titular de la empresa, Carlos Gonella, indicó que "las pruebas en la planta se iniciaron en octubre de 2013 y se comenzó a producir desde enero de este año. Se elabora leche en polvo entera, descremada y modificada", explicó. Sobre la fábrica, dijo que tiene una capacidad de procesamiento de 500 mil litros/día y precisó que se trata de "una
empresa familiar de Esperanza que aparte de tener la sede industrial en Franck, cuenta con una producción propia de 100 mil litros de leche para abastecer la planta". Gonella señaló, también, que para la puesta en marcha de la planta fabril "se accedió a un crédito del Bicentenario de 30 millones de pesos del Gobierno nacional", lo que permitió generar "una fuente de trabajo para 70 personas y se busca colocar los productos tanto en Argentina como en el resto del mundo".
10
REGIONALES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Se presentó oficialmente la primera Fiesta de la Confraternidad Departamental Fue a través de una conferencia de prensa realizada en el edificio comunal de Suardi, donde los organizadores brindaron detalles del evento que se realizará el próximo 25 de mayo en la explanada del Ferrocarril de San Cristóbal. REGIÓN. Luego de visitar la ciudad cabecera y la localidad de San Guillermo, arribó a Suardi el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Edgardo Martino. Además, se encontraban presentes el presidente comunal, Hugo Boscarol; el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo; el secretario de Gobierno, Marcelo González y el concejal, Carlos Cattáneo; los presidentes comunales de Arrufó, Colonia Dos Rosas y la Legua, Monte Oscuridad, La Rubia, Villa Trinidad, miem-
bros de la comisión comunal de Colonia Bossi y de Suardi; instituciones educativas y deportivas locales, medios de prensa. En la oportunidad se realizó una conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio comunal de Suardi, donde los organizadores brindaron los detalles de lo que será la primera Fiesta de la Confraternidad Departamental que se realizará el próximo 25 de mayo en la explanada del ferrocarril de San Cristóbal. Durante el encuentro se die-
ron a conocer detalles de la realización a través de una proyección audiovisual y la palabra de las principales autoridades. Asimismo, los presidentes comunales brindaron su opinión sobre el evento, convocando a la población de la región para concurrir y disfrutar de un espectáculo de jerarquía. Boscarol dio la bienvenida a los presentes anunciando su deseo de que el próximo año esta importante fiesta se realice en su localidad. En tanto Michlig, manifestó
que la idea surge desde el Programa Cultural Interdisciplinario y de la charla con diversos actores sociales y autoridades de las localidades departamentales. Expresó, además que, en tiempos tan difíciles, el objetivo es darle un mensaje a la gente uniéndonos en esta fiesta. Por último, el diputado Martino indicó que éste va a ser un festejo inédito para el Departamento que apunta a encontrarnos en el marco de una de las fiestas patrias más importantes.
Sobre la Fiesta El departamento San Cristóbal en su extensión exhibirá una muestra de integración y confraternidad el próximo 25
de mayo en la ciudad cabecera. El evento contará con artesanos, micromprendedores, artistas, elección de la reina, gastronomía criolla en manos de instituciones sociales y diversos shows musicales con figuras de renombre, como Nesally León, Sergio Galleguillo y Jairo. Será con entrada libre y gratuita, pero se solicita la colaboración de la gente con un alimento no perecedero que será distribuido en comedores comunitarios. Los establecimientos educativos marcarán presencia con acciones complementarias al evento. Con la consigna "Los colores de la Patria...Plásmalos como quieras", participarán con sus creaciones de importantes premios.
SAN GUILLERMO
Martina recorrió el viejo Cine para embellecerlo Las autoridades durante la presentación realizada en Suardi.
SAN GUILLERMO. El titular de la Comuna de San Guillermo junto a su secretario privado Ariel Bravo y personal de la Comuna, recorrieron las instalaciones del viejo Cine sito en una de las principales arterias de la localidad, emblemático lugar histórico que, con recursos propios y mano de obra, se llevarán a cabo refacciones varias, para la ejecución de actividades en el 120° Aniversario de la localidad. Tras el recorrido, Martina
expresó: "queremos aportar para el recupero de este emblemático edificio, puesto que queremos desarrollar actividades en el marco de los 120 años de la localidad. Vamos a trabajar para ponerlo en condiciones y que esté acorde a tan significativo acontecimiento. Continuamos trabajando en pos del crecimiento continuo de nuestra comunidad. La Cultura afianza nuestra identidad como sociedad y transitamos por ese camino a buen ritmo y sin pausa".
El presidente comunal durante la recorrida
11
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
CRIANZA COLECTIVA DE TERNEROS
Sumando kilos y bienestar al sistema Se trata de una práctica ampliamente utilizada en el mundo que se está incorporando a los sistemas de producción de leche en nuestro país. Las ventajas respecto a la crianza convencional son: mayores ganancias de peso, bienestar animal y eficiencia en el trabajo. Por M. Florencia Godoy. En una entrevista exclusiva para InfoRural, la Ing. Zootecnista Florencia Zabalaga, asesora técnica de Ducrem brindó detalles sobre los sistemas de crianza colectiva y sus ventajas respecto a la guachera. "Estamos introduciendo el sistema en Argentina. Este tipo de crianza que se maneja mucho en Nueva Zelanda, Australia y Europa donde toma gran relevancia el bienestar animal y a su vez en Argentina tiene preponderancia el bienestar del operario, con los beneficios que ello tiene en un contexto donde hace falta mano de obra calificada", explicó Zabalaga, al tiempo que hizo mención al problema de reten-
ción de personal que padecen los tambos, "que está muy relacionado con que los sistemas productivos no son atractivos". La ingeniera puso el acento en que la crianza colectiva permite mejorar el desarrollo de la ternera, a través del confort y bienestar animal dado que respeta la fisiología del ternero y se cuida el ambiente. Por otra parte, otra de las fortalezas del sistema es que se brinda capacitación y confort al operario.
En qué consiste "En el sistema de crianza colectiva como primer medida se destierra la estaca. El animal se cría durante 60 días en corrales techados, se arman
lotes homogéneos de terneros que no tengan más de 5 días de diferencia y el animal está suelto, tiene su bebedero y comedero pastera y la leche se le da a través de los calf feeders, que consisten en un sistema de tetinas que tienen la ventaja de estar tabicados. Cada tetina está calibrada, con lo cual se garantiza el consumo mínimo de 2 litros por ternero". La ingeniera, asesora técnica de Ducrem, hizo mención de otros productos de la firma que complementan el manejo de la crianza colectiva de terneros de tambo."Hacemos mucho hincapié en la estabilidad térmica de la leche, por lo que contamos con tanques térmicos que calientan bien la leche o el agua, dado que nuestra empresa elabora sustitutos lácteos, entonces es una herramienta que facilita la disposición de la guachera en cualquier lugar con la comodidad de poder calentar el agua o la leche".
Cómo se implementa Como primera medida se debe dimensionar el tamaño de los corrales, que va a depender de la cantidad de terneros que se deseen alojar. "Establecemos 4 metros cuadrados por animal y no más de 15 terneros por corral, siendo el tamaño óptimo de 12 animales por corral". Los calf feeders están adaptados para 3, 5 o 12 terneros, por lo que se pueden establecer combinaciones para adecuarse a la cantidad de terneros alojados.
Ventajas en números
sanidad del criadero".
El sistema se está aplicando en Argentina hace 2 años, por lo que aún no cuentan con suficientes datos acumulados de los establecimientos en los cuales se está llevando a cabo este tipo de crianza. "Estamos en una fase de recopilar información. Los datos que tenemos son de nuestros clientes y la realidad es que las diferencias son notorias", explicó la ingeniera. "En estaca con un muy buen manejo se pueden lograr ganancias de 600 gramos por día, lo normal es que se ganen 500 gramos por día; mientras que en crianza colectiva se llega a los 800 gramos diarios".
La importancia de la observación
Cómo garantizar la sanidad Consultada acerca de cómo se resuelve el problema sanitario y la prevención de la transmisión de enfermedades, Zabalaga dijo: "El tema sanitario en primer lugar se resuelve con el planteo de manejo de la guachera, que comienza a funcionar como un criadero de cerdos. El tamaño final de los corrales está en función al pico máximo que va a tener el sistema en el año y siempre quedan 1 o 2 corrales libres en vacío sanitario. El mismo movimiento de los sistemas y el vacío sanitario hacen que el sistema descanse, y además, según cada protocolo agregamos algunas prácticas como el uso de cal viva o de formol en sray para mejorar la
El sistema plantea corrales de hospital donde se segrega a los terneros que no se acercan solos al comedero o el guachero los ve con alguna sintomatología de decaimiento. Ante esos casos, se aparta a los terneros del lote y se llevan a un corral hospital. "Como se aceleran mucho los procesos de alimentación y la rutina de darle la leche al ternero, se facilita la higiene de los implementos y nos da tiempo a los asesores a dedicarle más tiempo a la capacitación del personal en aspectos del comportamiento de los terneros y detección temprana de enfermedades", señaló. "Hay algunos tips que nosotros marcamos: si el ternero no se arrima solo a tomar la leche hay que tomar el número de su caravana y observarlo; la presencia de cuartos húmedos". "El entrenamiento y la agilidad de las tareas permite mejorar las condiciones de los trabajadores, capacitarlos y no necesitamos tanta mano de obra para las mismas tareas", agregó.
Los números del sistema Zabalaga señaló que un tambo con 150 vacas en ordeñe y una producción de 20 litros por vaca amortiza el costo del criadero en 4 años.
12
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Los casos de tuberculosis disminuyeron un 36% en los últimos 20 años El Ministerio de Salud a través del Programa de Control de Enfermedades Respiratorias y Tuberculosis, destacó que el número de casos de Tuberculosis (TB) notificados en la provincia registró un marcado descenso de aproximadamente un 36% en los últimos 20 años. El jefe del programa, Bernardo Salvadores, indicó que entre 1993 y 2003, la tasa de notificación de casos se redujo un 26.2% (2.6 % anual promedio), pasando de 836 (tasa 29.4/ 100.000 h.) enfermos en 1993 a 659 en el año 2003 (tasa 21.7/100.000 h.). Desde ese año 2003 al 2013 se redujo un 23.5 % la tasa de notificación (promedio de descenso = 2.3 % por año). De igual modo, destacó que durante el año 2013 se notificaron en la provincia 537 enfermos nuevos (tasa 16.6/ 100.000 habitantes). En el de-
partamento Rosario residen el 64% del total (343 enfermos); 69 (13%) en departamento La Capital y 47 (9%) en el departamento General Obligado. Del total de enfermos notificados en la provincia, 89 (el 16.5%) son menores de 18 años de edad. Recordó que la Tuberculosis es una enfermedad que "no ha sido erradicada en ninguna parte del mundo, en Argentina sigue siendo un problema de Salud Pública notificándose anualmente más de 9.000 enfermos (en año 2012 se notificaron 9.070 enfermos, tasa 22.0 /100.000 habitantes)". En ese sentido, señaló que la provincia de Santa Fe es la 4º provincia respecto al número de enfermos luego de Provincia de Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Salta. Pero en tasas (relación con la
población) se encuentra en 13° lugar, muy por debajo de Jujuy (tasa 48.5); Salta 45.7 Santa Cruz 40.4; Formosa 34.1 y Ciudad de Buenos Aires 33.8.
En Rosario, baciloscopias negativas Con relación al presunto caso producido en una niña que concurre a un establecimiento escolar de la ciudad de Rosario, el responsable de la zona sur del Programa Provincial de Enfermedades Respiratorias y Tuberculosis, Ernesto Careno, indicó que la paciente "está en estudio, que las baciloscopías han sido negativas, por lo que de ser una tuberculosis (todavía no está descartado) sería una tuberculosis que no contagia, aguardándose el resultado del cultivo que confirma o descarta finalmente la enferme-
dad". La niña está siendo atendida en un hospital provincial, destacando que se imple-
mentaron ya todas las acciones de control de foco como es norma y se hace siempre ante situaciones similares.
Más de 1000 escuelas santafesinas participan de "Bandera del Amor" Finalizó el plazo de entrega de las producciones escolares para participar del video colaborativo "Bandera del Amor", iniciativa que lleva adelante el gobierno de Santa Fe con el objetivo de editar un video donde se plasme la participación de todos los niños, jóvenes y adultos estudiantes homenajeando a la Enseña Patria. Educación recibió videos de más de 1000 escuelas, donde alumnos de todo el territorio provincial se sumaron a la propues-
ta enviando sus producciones, en donde interpretan la canción "Sube, sube", material que se está procesando para la realización del video colaborativo final. Todas las producciones recibidas se están publicando en www.santafe.gov.ar/ banderadelamor. "Es un proyecto hermoso porque es muy participativo, más de mil escuelas han enviado sus videos, han trabajado con sus coros, con sus docentes y profesores de música. Están todos muy entusiasmados por-
que sienten que el 20 de junio vamos a estar todos unidos compartiendo el homenaje a nuestra bandera nacional", destacó la ministra de Educación. Además, Clauidia Balagué adelantó que en los actos de juramento a la Bandera, que se realizarán en los cinco nodos de la provincia durante el mes de junio, "los chicos verán reflejado su video en todas las pantallas, el video de esta experiencia maravillosa, participativa y de colaboración a través de la música".
Medidas para combatir la inseguridad en colectivos Se desarrolló una reunión en el Palacio Municipal de Santa Fe. Empresarios, gremialistas y representantes del Ministerio de Seguridad abordaron el tema de la inseguridad en los colectivos en un encuentro encabezado por el intendente José Corral. Una vez finalizado, fue el propio Corral quien detalló las propuestas que se acercaron. UTA decidió levantar la medida de fuerza. Corral detalló las medidas que se llevarán adelante para mejorar la seguridad
arriba de los coches. "Establecimos este ámbito permanente para chequear las medidas. El Ministerio de Seguridad está haciendo operativos permanentes en Santa Rosa, Coronel Dorrego, Centenario, Yapeyú, Recreo y Santo Tomé, en el marco de estos operativos se va a subir personal policial a los colectivos". Simultáneamente, continuó el intendente, "nos comprometimos a poner hoy mismo los botones de pánico que los van a tener los colectivos
de noche y se va a trabajar en poner en funcionamiento el GPS del colectivo con conexión en el Centro de Monitoreo. Mientras tanto, para que esta noche ya tengan un elemento de seguridad, van a tener uno de estos botones antipánico". A su turno el titular de UTA Santa Fe, Osvaldo Agrafogo, aseguró- una vez finalizada la reunión- que "nos vamos conformes con lo que llevamos, se van a articular distintas metodologías de trabajo".
Capacitan a personal en temática forestal Se llevó a cabo este martes la capacitación denominada "Nuevo Escenario para la Promoción Forestal y el Manejo de Bosques Nativos", actividad que tuvo lugar en la Estación Zoológica Experimental "Granja La Esmeralda", en la ciudad de Santa Fe. La misma fue dictada por especialistas de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca y de la Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ambas carteras de la Nación.
En este marco, por iniciativa de la Cadena de Valor del Mueble y la Madera, que funciona en la Secretaría del Sistema Hídrico, Forestal y Minero del Ministerio de la Producción, conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia, solicitaron a la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura de la Nación el dictado de una capacitación en el marco de las leyes nacionales vigentes en materia de bosques.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación El gobernador Antonio Bonfatti anunció que el 20 de mayo se pondrá en marcha la "Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, un espacio integrado por el sector científico tecnológico, el sector productivo y el Estado, cuyo objetivo es cambiar la matriz productiva de la provincia a partir de la incorporación de conocimiento". "Para ello hemos convocado a los 8.000 investigadores y científicos y a los 15 mil empresarios de la provincia de Santa
Fe en una mesa que nos permita agregar conocimiento a la producción. Vemos que las grandes multinacionales tienen capacidad de investigación y de desarrollo de nuevos productos y después estamos todos corriendo detrás, pagando patentes y royalties por las invenciones de los otros; pero siempre en la cola", señaló el mandatario provincial. La agencia fue creada en el marco de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del decreto
Nº 4.226 y será dirigida por un Consejo Ejecutivo tripartito. A su vez, será asistida por un Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación con representación multisectorial y regional, que se reunirá por primera vez el próximo martes 20 de mayo. En cuanto a los recursos destinados, el gobernador destacó que "en el presupuesto 2014 se incluyó un monto de 70 millones de pesos, base a partir de la cual deberá seguir creciendo". El gobernador realizó el
PROVINCIALES
anuncio durante una visita a la escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que se encuentra en la ciudad de Esperanza. Durante la visita el gobernador entregó un aporte no reintegrable (ANR) de 764.400 pesos a la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Universidad Nacional del Litoral (UNL), para la construcción de una sala de faena de especies menores en la institución educativa.
13
Bonfatti entregó un segundo aporte no reintegrable, de 400 mil pesos, a la Asociación Deportiva Juventud de Esperanza, destinado a la terminación de un salón de usos múltiples turístico en la entidad. Las obras incluyen un salón principal, sanitarios y un espacio para el servicio gastronómico, según presupuesto y plano presentados. En tanto, el Club de Leones de la ciudad recibió 200 mil pesos, que se destinarán a la continuación del geriátrico que está construyendo la institución.
La EPE incorpora equipos transformadores por más de 63 millones de pesos El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio, presidirá a las 11 en la sede central de la EPE en Santa Fe, el acto de apertura de la licitación pública para la incorporación de equipos transformadores de energía, con una inversión que supera los 63 mi-
llones de pesos. Del acto también participarán los miembros del Directorio de la empresa, encabezados por el vicepresidente, Cristian Berrino.
Tres licitaciones Se trata de una secuencia de
tres licitaciones, que arranca con la n° 2892, con un presupuesto oficial de 10.532.122 de pesos para la compra de 77 transformadores de distribución, de 63 a 630 KVA. Luego, se conocerán las ofertas para la adquisición de 33 equipos de transformación de
rebaje de media tensión, de 1.250 a 5.000 KVA, con un estimado oficial de 15.852.452 pesos. Por último, la licitación 2894 contempla la incorporación de 3 transformadores de potencia de 40/40/40 MVA, según la especificación técnica
normatizada 61 de la EPE, con un presupuesto oficial de 36.767.000 pesos. En lo que va del año 2014, la EPE abrió licitaciones públicas para la incorporación de obras, equipamiento, materiales y servicios por más de 450 millones de pesos.
14
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Seminario sobre derecho deportivo La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto a la Asociación Latinoamericana del Derecho del Deporte (ALADDE), con el apoyo del Gobierno de la Provincia, organizan el primer Seminario de Derecho Deportivo. Se llevará a cabo en la sede de la Facultad los días 15 y 16 del corriente mes a partir de las 9 de la mañana. Durante el mismo se abordará la violencia en el fútbol, la resolución de conflictos en el deporte, la regulación laboral de los deportistas, entre otros. Carlos Iparraguirre, subsecretario de Deportes provincial comentó que del mismo "participarán especialistas de Brasil, Paraguay y Uruguay sumado a la gente de nuestro país, más docentes de la facultad y funcionarios de distintas áreas de Gobierno en relación con esta
temática". El mismo será destinado "no solamente a abogados y estudiantes de Derecho sino que todos, dirigentes, periodistas deportivos y también deportistas, todo aquel que quiera es-
Un campo tiene marcas que sorprenden En un predio del departamento General Obligado, a 289 kilómetros al norte de la capital, aparecieron marcas circulares que nadie sabe de qué se trata. Un día antes, los propietarios del campo en jurisdicción de Malabrigo estuvieron trabajando en el mismo lugar donde horas después aparecieron marcas circulares que nadie sabe de qué se trata. Según dijeron los responsables de la explotación agropecuaria, "las marcas aparecieron el 2 de mayo. Fue al día siguiente que trabajamos en la misma zona", dijeron los propietarios. Algunos hablan de una "presencia alienígena" dado las características de las
marcas (todas circulares y de correcta proporción), situación que varias veces sirvió para justificar hechos de similares características o la mortandad de animales vacunos con cortes precisos y prolijos en su cuerpo. Pero los avistamientos de objetos voladores no identificados en el norte santafesino no son excepcionales. El 6 de mayo pasado, pasadas las 21, entre Romang y Avellaneda, "vi una luz azul que me cruzó a unos kilómetros delante mío. Fue como si hubiera caído en la tierra. De ahí hasta mi casa estaba más atenta por ver el oscuro cielo que la ruta. Miedito!!", escribió en una de las redes sociales una vecina del lugar.
cuchar, aprender y discutir sobre esta relación entre derecho y deporte, podrán participar". Aquellos interesados pueden inscribirse vía online por la página de Aladde o bien el mismo jueves 15 de mayo.
NBSF presenta "Para cada historia hay un préstamo"
La agencia estrenó el primero de dos spots publicitarios perteneciente a la campaña "Para cada historia hay un préstamo", destinada a comunicar el nuevo monto de hasta 300 mil pesos que ofrece la entidad bancaria. La campaña consta de dos comerciales denominados "Valiant" y "Abuelos", respectivamente. El primero de los spots en salir al aire se denomina "Valiant" y fue rodado íntegramente en Rosario. La historia que relata el comercial explora las relaciones humanas, proyectos y deseos que cada persona tiene o puede tener haciendo hincapié
en la posibilidad de concretarlos a través de la amplia gama de préstamos que el Nuevo Banco de Santa Fe les ofrece. El equipo creativo de Nueva comunicación, expresó que el concepto de la campaña se basó en buscar las cosas que hacen felices a la personas día a día, como por ejemplo concretar un sueño". Nuestra idea con este concepto es humanizar aún más al
banco acercándolo a la gente y permitiéndole concretar sus sueños y proyectos siendo parte importante de los mismos. Queremos que el Banco comparta esas sensaciones con los clientes y posibles clientes, porque cada vez que ellos se mueven financiados por nosotros van a encontrar emociones y eso, nos emociona", destacaron los responsables.
"La gente paga las tarifas más altas del mundo" Rubén Giustiniani argumentó las razones por las cuales lanzó una campaña de recolección de firmas para lograr que la telefonía celular sea un servicio público. "Hoy los reclamos están a la cabeza de todas las oficinas de Defensa del Consumidor y de la Defensoría del Pueblo porque la gente sufre un mal servicio y paga hoy las tarifas más altas del mundo, medidas en dólares por minuto". El legislador socialista planteó que "hace pocos días, un estudio internacional demostraba lo que estamos diciendo. Y esto ocurre porque hay una desregulación absoluta y necesitamos algún tipo de control ciudadano sobre el servicio". En esa misma línea, Giustiniani reconoció la tarea de las asociaciones de consumidores en función de la portabilidad numérica, "del
derecho a que nos cobren lo que hablamos". "Debemos lograr más cosas, por ejemplo: no hay ninguna explicación lógica ni técnica de por qué el pulso de la tarjeta prepaga vale el doble que el pulso normal. Entonces –adujo–, vemos que las empresas se abusan y el abuso ocurre porque no hay ningún tipo de control", definió.
15
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
El diálogo en Venezuela es un fraude Por Mary Anastasia O’Grady Lenin se jactaba de que los "capitalistas" le iban a vender la soga con la que él los ahorcaría. Fidel Castro todavía está aprovechando al máximo ese consejo y, como muestra, basta con mirar a Venezuela. Desde el 10 de abril, cuando el títere de Castro en Caracas, Nicolás Maduro, inició la llamada negociación con la oposición política, han sido detenidos más de 500 ciudadanos vinculados a las manifestaciones contra el Gobierno. La Corte Suprema ha aprobado más restricciones al derecho de reunirse en público y el diario El Nacional anunció que tiene que dejar de publicar porque se le niegan los dólares que necesita para comprar papel periódico. El Congreso, que es controlado por el Gobierno, informó que ningún legislador opositor formará parte de una "Comisión de la Verdad" creada para investigar la violencia política que ha tenido lugar desde el 12 de febrero. Las milicias chavistas continúan aterrorizando a la población. En otras palabras, el diálogo con la oposición alentado por el Departamento de Estado de Estados Unidos no es más que un fraude. Los estudiantes universitarios que siguen adelante con sus manifestaciones callejeras pese a ser abandonados por el liderazgo de la oposición lo saben. Atrapados en la pobreza, la delincuencia y la desesperación de la Revolución Bolivariana, saben que
no hay futuro en un país sin libertad de expresión y sin acceso a una moneda fuerte, y donde tienen que ir a extremos para conseguir alimentos. Rechazan vivir en un mundo donde se les espía, se les lava el cerebro y se ven obligados a adaptarse. Es mucho lo que han arriesgado desde febrero. Ahora, la oposición oficial, encabezada por el ex candidato presidencial Henrique Capriles, les dice que no apoya un cambio de régimen. En lugar de ello, habrá "un diálogo" con un estado policial que cuenta con el respaldo cubano. El liderazgo opositor parece haber caído en esta trampa debido a su preocupación por el alto costo de la desobediencia civil, tanto en términos de sangre como monetario. Al Departamento de Estado estadounidense le fascina hablar sobre los derechos humanos, pero sus prioridades son la estabilidad y un flujo predecible de petróleo. Pero esta no es una época de paz. En lugar de ello, la pretensión de un diálogo le ha dado a la dictadura militar tiempo para reagruparse y la ha ayudado a obtener legitimidad internacional. Las conversaciones orientadas a obtener concesiones de una organización criminal no tienen ningún sentido si no se cuenta con una palanca de negociación importante que la oposición tenía en marzo cuando la gente estaba en las calles. Capriles, sin embargo, detuvo las grandes marchas y acudió a la mesa de negociaciones sin conseguir condiciones
previas como la liberación de los prisioneros políticos, el desarme de las milicias y la restauración de la libertad de prensa. Maduro puso el lazo. Tampoco se trató del primer costoso error de cálculo de Capriles. Después de una elección presidencial con muchas irregularidades en abril de 2013, cientos de miles de venezolanos estaban dispuestos a marchar hacia el tribunal electoral para exigir una auditoría. Capriles dijo que le preocupaba un derramamiento de sangre y le pidió a la gente que se quedara en casa. El 4 de febrero, los alumnos en la ciudad de San Cristóbal salieron a la calle para protestar pacíficamente contra un ataque sexual en una universidad. La Policía detuvo a algunos estudiantes y los encarceló lejos de sus hogares. Cuando fueron liberados dijeron que habían sido víctimas de abusos. Nuevas manifestaciones generaron nuevos arrestos. Corrió la voz. El 12 de febrero, los estudiantes a lo largo del país empezaron protestas locales contra "la tiranía". Grupos de la sociedad civil se fueron sumando. Maduro bloqueó la señal de la única fuente independiente de noticias en la televisión (proveniente de Colombia) de manera que el público no se enterara por fuentes no censuradas de la velocidad con que se expandía el descontento. En los días siguientes, el Gobierno cortó el servicio de Internet a miles de hogares. Decenas de miles de personas salieron a la calle a protestar en Caracas, donde fueron re-
cibidos con gases lacrimógenos, garrotes y balas de goma. Cientos de estudiantes fueron arrestados mientras milicianos del Gobierno, vestidos de civiles, golpeaban a los manifestantes. Cuando el líder opositor Leopoldo López fue llevado a la cárcel, los estudiantes redoblaron su apuesta por las manifestaciones. El Gobierno contaba con la artillería, pero perdía rápidamente el control de las calles. La escasez de alimentos se agudizaba y aunque las protestas se centraban en los barrios más acomodados de la ciudad, muchos manifestantes estaban llegando desde vecindarios más pobres. Los chavistas ya habían infiltrado a los grupos de estudiantes. Maduro, no obstante, necesitaba más ayuda. En marzo, empezó a ofrecer concesiones a las empresas como un alivio limitado de los controles de precios. Lo que algunos interpretaron como una señal de esperanza no era más que manipulación. El régimen necesita a alguien que alimente la nación o, como recomendaba Lenin, alguien que
venda la soga. Mientras tanto, Capriles mordió el anzuelo del "diálogo" y prometió rechazar cualquier intento por derrocar a Maduro. El diálogo con los compinches de Castro no tiene un historial de grandes logros. El disidente cubano Oswaldo Payá desafió al castrismo siguiendo sus propias leyes. Terminó muerto, cuando el vehículo en el que viajaba fue sacado del camino por fuerzas de seguridad del Estado. En 2011, el presidente colombiano Juan Manuel Santos entabló inocentemente "conversaciones" con los narcoterroristas colombianos respaldados por Castro. En 2012 prometió que durarían meses, no años, pero los diálogos todavía continúan. Miles de venezolanos han sido detenidos desde febrero y se estima que 41 han muerto. Algunos fueron asesinados por una bala de un francotirador en la cabeza. Un Estado que practica esta clase de crueldad no va a ceder el poder de forma voluntaria. Los patriotas dispuestos a pagar un precio se lo tendrán que quitar.
16
UNIVERSIDAD
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Albor Cantard asumió como presidente de AUGM La asociación agrupa a 31 universidades públicas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y sus relaciones se materializan en un universo de más de 1,5 millón de estudiantes de grado. El rector de la UNL asumió su mandato como presidente, cargo que ocupará hasta 2015. El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard, asumió este lunes 12 de mayo como presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y en el mismo acto lo hizo quien será vicepresidente, el rector de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Carlos Alexander Netto. "Hace ya 23 años, en 1991, un conjunto de rectores de Universidades públicas de Uruguay, Brasil y Argentina, suscribían un acta y daban inicio a la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. No fue casual que en un contexto en donde los Estados de la región adoptaban políticas neoliberales que tenían como objetivo aumentar la competencia entre países y regiones y miraban a la Educación Superior como una mercancía, estos universitarios adoptaran la firme decisión de integrarse para cooperar, no para competir", aseguró Cantard y valoró que en ese contexto, las Universidades públicas de América latina "entendieran a la Educación como un bien público y social, se potenciarán con la integración y el trabajo conjunto, convencidos de que articulando sus fortalezas individuales a través del Grupo podrían superar las debilidades individuales que mucho les costaría a cada una por separado", aseguró Cantard tras firmar el acta de asunción de la presidencia de AUGM. Luego de agradecer y manifestar el orgullo por haber sido elegido democráticamente por sus pares rectores de universidades públicas, Cantard expresó que "será un honor representarlos, y también a mi país, en un contexto de países hermanos, geográfi-
ca y culturalmente, sino también hermanos en problemáticas comunes, en asuntos urgentes que seguramente no podemos desde nuestros lugares solucionar, pero sí podemos morigerar con la institucionalidad de un grupo que siempre ha defendido a la democracia por sobre cualquier otro valor, y que entiende desde las bases mismas de su fundación que la educación es la llave para comenzar a avanzar hacia una sociedad más igualitaria".
Compromisos y desafíos AUGM es una red de 31 universidades públicas de la Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay, cuyas relaciones se materializan en un universo de más de 1,5 millón de estudiantes de grado, 250 mil de posgrado y más de 135 docentes investigadores. Nació en 1991 como una forma de dar respuesta a los desafíos por los que atraviesa la Educación Superior pública, y continúa reforzando el relacionamiento de esas instituciones del Cono Sur, con programas de movilidad docente, de estudiantes y con núcleos disciplinarios y comités académicos que permiten afianzar la investigación, enseñanza, la generación de conocimiento y la transferencia de tecnología a las sociedades del continente. El rector de la UNL consideró también que "AUGM ha tenido un crecimiento inteligente en los últimos años, adecuado a su contexto y construido sobre la base de sus instituciones fundadoras pero también de varias otras que se han sumado al proyecto. Este es uno de sus aciertos y
Albor Cantard, rector de UNL y actual presidente de AUGM.
tenemos el compromiso de seguir trabajando en ese sentido: sumando en lugar de restar, complementando en lugar de aislar". El dictado de carreras compartidas de grado y posgrado es otra de las tareas pendientes de AUGM, según planteó el rector de la UNL. "Hemos mencionado repetidamente que muchos de nosotros podemos dar cuenta de experiencias de dobles titulaciones con universidades europeas, pero es poco lo que hemos hecho con nuestras universidades vecinas de Latinoamérica, y esto representa una deuda pendiente para AUGM".
Lograr indicadores propios Iniciar y poner en marcha procesos de autoevaluación y de evaluación externa de los programas vigentes de AUGM, fue otro de los puntos enfatizados por Cantard: "Es la manera en que tendremos una radiografía precisa para saber hacia dónde apuntar para optimizar el funcionamiento de nuestro grupo. Debemos trabajar en indicadores, evaluar los resultados de los programas hoy en marcha y el funcionamiento de grupos y núcleos", aseguró.
"Aquí están representadas las casas de estudio más prestigiosas de la región, esa es la principal fortaleza del grupo. Pero esa representación y participación activa de cada Universidad, al funcionar cooperativamente, nos permite atender las disparidades y diferentes realidades", opinó para reforzar una vez más la línea trazada en la Conferencia de Educación Superior de 2008, de Cartagena de Indias, de avanzar en los espacios de cooperación con instituciones latinoamericanas para fortalecer la Educación Superior en Latinoamérica y el Caribe.
17
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
La construcción en Argentina, por encima del crecimiento regional La industria de la construcción en Argentina duplicó su participación en el Producto Bruto en la última década. Además, con un crecimiento promedio del 12 % anual desde 2002, el sector en Argentina es uno de los que más incrementó su aporte a la economía. El trabajo fue preparado por el Departamento de Estudios de Grupo Edisur Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la industria de la construcción en Argentina es la que más creció en el período 2003 – 2012, duplicando su participación en el Producto Bruto Interno. Esto lo afirma el Departamento de Estudios de Grupo Edisur, quien asegura que tomando la evolución del valor agregado de la construcción como referencia del aporte de la industria a la producción nacional, Panamá es el país latinoamericano que presentó la mejor performance con un crecimiento promedio anual del 18 % desde el año 2003. En segundo lugar se encuentra Argentina que con un incremento del 12 % anual promedio, conforma uno
de los países que supera el promedio latinoamericano del 7 %. En este contexto, el desempeño de Argentina triplicó al de Brasil y superó en más del doble al de Bolivia, Uruguay y Chile. Comparativo. En la mayoría de los países considerados, el crecimiento de la actividad de la construcción supera las variaciones de la misma en general, por lo que es un sector clave para la reactivación económica. La participación también aumentó. En Argentina, el sector de la construcción se expandió significativamente desde el año 2002 pasando de una participación en la actividad general del 3 % en aquel año, a una superior al 5 % en 2013. Esta participación en el Producto Bruto Total, muestra que existe cierto grado de dependencia de la economía nacional respecto del sector de la construcción. En el año 2013, el sector de la construcción explicó el 17 % de las actividades productoras de bienes, 15 % por encima de la actividad agropecuaria (agricultura, ganadería, caza y silvi-
cultura). Siguiendo al sector manufacturero (cuya participación es del 15 %), la construcción es la segunda industria en importancia, representando más del 5 % del producto bruto total. PBI. En efecto, si se suma a la construcción el producto generado por la prestación de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, entre ambos representan la quinta parte de la producción total del país. La
industria de la construcción se convierte así en uno de los sectores más dinámicos del país, explicando aproximadamente el 7 % del empleo nacional con más de 380.000 puestos de trabajo en 2013. Sin embargo, a nivel regional, existen países con una participación más significativa en su producción nacional, como es el caso de Uruguay, donde el sector de construcción ronda el 9
% de su nivel de actividad.
Una mirada hacia el interior del país Si se considera el desempeño de la construcción en el interior del país, su importancia varía según cuál sea la provincia que se considere. En efecto, de las cinco provincias más importantes del país por nivel de actividad, sólo Buenos Aires y Córdoba mantienen un desempe-
ño similar al de la Nación con un sector de la construcción que representa el 5 % de su actividad provincial. El sector de la construcción de San Luis tiene una participación del 4,5 % respecto de su nivel de producción, valor levemente por debajo del promedio nacional. Por último, se encuentran la provincia de Mendoza y Santa Fe, donde la construcción representa apenas el 2 % de su producción general.
Anunciaron la rehabilitación de la Ruta Nº67
Estación Transformadora San Juan Adjudicaron la obra de la nueva estación transformadora de San Juan, que demandará una inversión de $ 450 M y ayudará a mejorar el sistema energético de la provincia y evitará los cortes en períodos de gran consumo. Será ejecutada en un plazo de 18 meses por la firma José Cartellone Construcciones Civiles
S.A y estará ubicada en un terreno de 22 hectáreas en Rivadavia. Además de esta obra, las autoridades abrieron los sobres de la licitación de las obras de la estación provincial La Bebida y la ampliación de la Punta de Rieles. Se presentaron 4 oferentes y ahora se espera que una comisión formada a tal efecto evalúe las ofertas.
Saavedra. En el marco del intensivo plan de rehabilitación de rutas que lleva adelante el Gobierno provincial, la administradora general de Vialidad, Patricia Tombesi, junto al subadministrador Alan Lynch, anunciaron obras viales para la región por más de 140 millones de pesos. La titular de Vialidad aseguró que "por pedido del gobernador Scioli y del ministro Arlía, el 23
de junio se llamará a licitación para reconstruir la traza de la Ruta Nº67 entre Pigüé y Coronel Suárez. En esta primera etapa se trabajará en 25 kilómetros y las obras demandarán más de 80 millones de pesos". Asimismo, Tombesi señaló que "mientras esperamos el inicio de las obras se continuará con los trabajos de mejoramiento entre Suárez y Pigüé, y entre Pigüé y
Puan para darle transitabilidad y seguridad a quienes la transitan". En este sentido, la funcionaria provincial anunció también que "el próximo 5 y 10 de junio se llevarán a cabo dos licitaciones que contemplan trabajos de rehabilitación de rutas y, señalización horizontal y vertical para corredores que atraviesan
más de diez municipios de la región, cuya inversión supera los 60 millones". Además, durante el encuentro los funcionarios abordaron otros temas como los operativos de control de cargas y dimensiones -que se realizan en distintos puntos de la Provincia- y, educación y seguridad vial.
18
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Avisos fúnebres
Virginia Sabena q.e.p.d. Falleció el 13/05 a los 90 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 14/05 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.
Ernestina Gómez Vda. Azzolini q.e.p.d. Falleció el 13/05 a los 95 años. Velatorio: Sala "D" de San Martín 576. Sepelio: 14/05 a las 11 hs. Sus restos serán cremados. Casa de duelo: Eloy Gaitán 478. Servicio: Acastello y Rosso.
Norberto Felipe Gaggi q.e.p.d. Falleció el 13/05 a los 68 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 14/05 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Avellaneda 785. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Juan 15,9-17 Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos permanecerán en mi amor como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho ésto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto. Este es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre. No son ustedes los que me eligieron a mí sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero. Así todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, él se los concederá. Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros. Es Palabra del Señor
FRANCISCO:
"Abrir el corazón al Espíritu Santo" "Las cosas de Dios no se pueden entender sólo con la cabeza, es necesario abrir el corazón al Espíritu Santo, ser dóciles en el seguir el camino que nos indica, sin cerrar la puerta a nadie", dijo el Papa Francisco en la misa matutina celebrada ayer en la capilla de la Casa Santa Marta. El Pontífice comentó la lectura del día que relata la opuesta actitud de los cristianos después de la muerte de Esteban y de los "intelectuales", los doctores de la ley. Pidamos la "gracia de la docilidad y que el espíritu santo nos ayude a defendernos de ese otro espíritu malo de la suficiencia, del orgullo, de la soberbia, de la cerrazón del corazón al Espíritu Santo" expresó. El Papa, refiere el texto de Radio Vaticana, evidenció que en la Primera lectura: "Están aquellos que se dispersaron a causa de la persecución que se inició" después de la muerte de Esteban. "Fueron dispersos con la semilla del Evangelio y la llevaron para todos lados". Al inicio, hablan sólo a los judíos. Luego a los griegos". Y así lentamente, "abrieron las puertas a los griegos, a los paganos". Llegada la noticia a Jerusalén, Bernabé fue enviado a Antioquía "para visitar e inspeccionar". Y todos, constató, "se quedaron contentos" porque "una multitud considerable se agregó al Señor". Esta gente "no dijo, vamos antes a lo de los judíos, luego a los griegos, a los paganos, a todos, ¡No! ¡Se dejó llevar por el Espíritu Santo! Fue dócil al Espíritu Santo". Y luego "una cosa trae a la otra" y "terminan abriendo las puertas a todos: a los paganos, que para la mentalidad de ellos eran impuros", "abrían las puertas a todos". Esto "es el primer grupo de personas, aquellas que son dóciles al Espíritu Santo". "Algunas veces el Espíritu Santo nos empuja a hacer cosas fuertes como lo hizo con Felipe de ir a bautizar al ministro etíope", "como le dijo a Pedro que fuera a bautizar a Cornelio". "Otras veces, el Espíritu Santo suavemente nos lleva a la virtud y dejarse llevar por el Espíritu Santo, no hay que resistirse al Espíritu Santo, hay que ser dóciles al Espíritu Santo. Y el espíritu Santo obra hoy en Iglesia, obra hoy en nuestra vida. Alguno podrá decirme "¡Jamás lo vi!". "Pero estate atento a lo que sucede, lo que te viene a la mente, qué te viene del corazón. ¿Cosas buenas? Es el Espíritu que te invita a ir por ese camino. ¡Se necesita docilidad al Espíritu Santo!". El segundo grupo que nos presentan las lecturas de hoy es aquel de los "intelectuales, que se acercan a Jesús en el
templo: son los doctores de la ley". Jesús siempre tuvo problemas con éstos, "porque no terminaban de entender: daban vueltas sobre las mismas cosas, porque creían que la religión era cosa sólo de la cabeza, de leyes". Para ellos era necesario "cumplir los mandamientos y nada más. No se imaginaban que existía el Espíritu Santo". Interrogaban a Jesús, "querían discutir. Todo estaba en sus cabezas, todo intelecto". "En esta gente no había corazón, no había amor ni belleza, no había armonía", es gente "que sólo quiere explicaciones". "Y tú le das explicaciones y ellos no convencidos, vuelven con otra pregunta. Y así dan vueltas, dan vueltas. Como dieron vueltas alrededor de Jesús toda la vida, hasta el momento que ¡lograron agarrarlo y matarlo! ¡Estos no abren el corazón al Espíritu Santo! Creen también que si las cosas de Dios se pueden entender sólo con la cabeza, con las ideas, con las propias ideas. Son orgullosos. Creen que lo saben todo. Y aquello que no entra en su inteligencia no es verdadero. ¡Tú puedes resucitar a un muerto delante de ellos pero no lo creen!". Jesús, dijo Francisco, "va más allá" y dice una "cosa fuertísima": "¡Ustedes no creen porque no son parte de mis ovejas!". Ustedes no creen porque no son parte del pueblo de Israel. Salieron del pueblo. "Ustedes son la aristocracia del intelecto". Esta actitud, dijo, "cierra el corazón". "Ellos renega-
ron del pueblo". "Esta gente se separó del pueblo y por ésto no podía creer". "¡La fe es un don de Dios!". Pero la fe llega si tú eres del pueblo. Si tú-ahora- en la Iglesia, si tú eres ayudado por los Sacramentos, por los hermanos de la asamblea. Si tú crees que esta Iglesia es el pueblo de Dios. Esta gente se separó, no creía en el Pueblo de Dios, creía solamente en sus cosas y así había construido todo un sistema de mandamientos que echaban a la gente y no la dejaban entrar en la Iglesia, en el pueblo. ¡No podían creer! Este es el pecado de resistir al Espíritu Santo". "Dos grupos de gente", evidenció el Papa, aquellos "de la dulzura, de la gente dulce, humilde, abierta al Espíritu Santo", y aquella "orgullosa, suficiente, soberbia, separada del pueblo, aristocrática del intelecto, que cerró las puertas y resiste al Espíritu Santo". "Y no es testarudez ésta más, ¡Es tener el corazón duro! Y esto es más peligroso". Mirando estos dos grupos de personas "pidamos al Señor la gracia de la docilidad al Espíritu Santo para ir adelante en la vida, ser creativos, ser alegres, porque la otra gente no es alegre". Y cuando "hay tanta seriedad"concluyó- no está el Espíritu de Dios". Pidamos entonces "la gracia de la docilidad y que el Espíritu Santo nos ayude a defendernos de este otro espíritu malo de la suficiencia, del orgullo, de la soberbia, de la cerrazón del corazón al Espíritu Santo".
Santoral de la Iglesia Católica San Matías, apóstol
Fue uno de los discípulos que seguían a Jesús. Después de la Ascensión del Señor, Pedro propuso elegir un hombre que ocupara el lugar dejado vacante por la traición de Judas. Se presentaron dos candidatos: José Barsabás, llamado el Justo, y Matías. Luego de hacer oración se echaron suertes y resultó elegido Matías. Se cree que nació en Belén en el siglo I. La tradición dice que después de recibir el Espíritu Santo con los demás apóstoles el día de Pentecostés fue a predicar el evangelio en diversas regiones de Judea y al parecer llegó hasta Etiopía, donde murió mártir, igual que todos los apóstoles.
San Miguel Garicoits, fundador
Nacido el 15 de abril de 1797, en un hogar muy pobre de los Bajos Pirineos (Francia) ingresó al seminario y fue ordenado sacerdote. Estando al cuidado de los fieles de Bayona, vio la necesidad de una nueva congregación religiosa y fundó la Sociedad de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram, llamados también padres betharramitas. En la Argentina se los conoce como padres bayoneses, porque llegaron al país desde el puerto francés de Bayona. San Miguel Garicoits murió el 14 de mayo de 1863 y fue canonizado por Pío XII en julio de 1947. Los dos milagros requeridos para la canonización ocurrieron en la ciudad de La Plata. A la ceremonia de canonización asistió la señora María Eva Duarte de Perón, y el gobierno francés envió como delegado especial a Jacques Maritain.
19
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Cerró la convocatoria para la Feria de Artesanías, Arte y Diseño Prensa Municipal
Este segundo llamado a inscripción se realizó con la finalidad de renovar la nómina de expositores y abrir la convocatoria a nuevos aspirantes. Se presentaron un total de 82 fichas. Con el fin de renovar la nómina de expositores y abrir la convocatoria a nuevos aspirantes, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela realizó desde el 28 de abril al 9 de mayo, una nueva convocatoria para expositores que deseen participar de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño de Rafaela. La misma estuvo dirigida a artesanos, artistas, diseñadores, microemprendimientos y pequeñas unidades productivas, de Rafaela y de otras localidades. Se presentaron 82 interesados. De ese total, 60 corresponden a inscriptos en la categoría de expositores permanentes, los cuales deberán cumplimentar con el 75% de asistencia anual a la feria. Además, hubo 16 inscriptos en la categoría de expositores eventuales y 6 aspirantes de otras localidades. La organiza-
ción decidirá de acuerdo a los cupos disponibles, la posibilidad de invitar a aquellos interesados en participar eventualmente de la feria. También podrá considerar hasta un máximo de cinco expositores de otras localidades, para cada presentación mensual. Todas las propuestas recibidas fueron evaluadas ayer por la mañana por una mesa fiscalizadora integrada por Vanesa Zurverra, Paola Ríos y Edgardo Serniotti, elegidos en representación de los actuales expositores. Aquellas que cumplimentaron con todos los requisitos estipulados en el reglamento, pasaron a formar parte del listado de aspirantes a ocupar los puestos de la feria, en las próximas fechas de realización. Próxima Feria: La edición de mayo de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño de Rafaela
La tradicional feria renovó su nómina de expositores
se llevará a cabo el sábado 17 y domingo 18 de 15 a 20, en Av. Italia frente al Parque Urbano Integrador APADIR. Alrededor de 40 expositores participarán con productos artesanales, objetos de arte y piezas de diseño y de decoración. El público podrá conocer y disfrutar de diferentes propuestas como indumentaria para niños y adul-
tos, tejidos, accesorios femeninos, bijouterie y joyería, cajas pintadas a mano con diferentes técnicas, botellas de vidrio recicladas y talladas a mano, productos utilitarios realizados en cerámica, plantas en macetas realizadas artesanalmente, zapatillas intervenidas, esculturas, encabado de utensilios de cocina, tabas y
copetineros, artesanías en papel, juguetes de madera, llamadores de ángeles, regalería para bebés, bolsos, carteras, morrales y accesorios realizados en tela, cuero ecológico y caucho recuperado, artesanías rústicas en mimbre, caña, calabaza, coco y semillas, sahumerios y esencias, entre otros productos.
A PARTIR DEL PRÓXIMO DOMINGO
Ciclo de Cine-Debate abierto sobre problemáticas ambientales La Agrupación N.E.T. (Nueva Ecología de la Tierra) invita a la ciudadanía a sumarse al mismo, que se desarrollará a partir del domingo 18 de mayo, y a lo largo de cuatro fines de semana consecutivos, en la vecinal del barrio Ilolay – Av. Williner 546-. Esta actividad fue organizada con el objetivo de presentarnos en la comunidad y, a través de cuatro documentales seleccionados especialmente, empezar a generar sensibilización y concientización ecológicas. Asimismo, este tipo de iniciativas buscan, por medio del cine y la infalible contundencia de su relato, el acercamiento a ciertas problemáticas generales y específicas vinculadas al medio ambiente. El impacto de las imágenes y el posterior debate, buscan alojar una inquietud en cada uno de las y los participantes del ciclo, para generar una posterior movilización, individual y colectiva, haciéndonos eco de la frase que inicia este comunicado. De este modo, intentamos responder a dos de los objetivos que nos proponemos como organización: promover la participación ciudadana y generar, entre todos, responsabilidad social. El cronograma de proyecciones se desarrollará en la Vecinal del barrio Ilolay, en los siguientes días y horarios: Domingo 18 de mayo, 17.30 - "Home":
Es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y estrenado en el año 2009. Enteramente compuesto por vistas aéreas de múltiples (y maravillosos) lugares alrededor del mundo muestra, a través de la voz de la narradora, la historia del planeta desde sus inicios hasta el presente, así como la diversidad de la vida existente en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para su equilibrio ecológico. Domingo 25 de mayo, 17.30 - "El futuro de la comida": Es un documental estadounidense del 2004 que expone una jugada investigación sobre productos alimenticios patentados y sin etiquetar, que han sido alterados genéticamente y han ingresado silenciosamente en las tiendas de comestibles. Recopila testimonios de agricultores en desacuerdo con la industria alimenticia y detalla el impacto en sus vidas y en su economía. El filme constituye una contundente crítica al costo de la industria alimentaria glo-
balizada en las vidas humanas alrededor del mundo, subrayando cómo las transnacionales están gradualmente conduciendo a los agricultores fuera de sus tierras en muchos países. Domingo 1º de junio, 17.30 - "Punto Ciego": Este documental, dirigido por el mexicano Adolfo Doring, desarrolla con gran claridad la anomalía planetaria denominada Pico del Petróleo y sus implicaciones en el futuro de la humanidad. Guiado por las explicaciones de una serie de especialistas en la temática, muestra de forma muy didáctica los fuertes vínculos que existen entre nuestro consumo de energía, con el manejo de la economía, y el efecto que esto tiene para el medio ambiente, y por añadidura, para la supervivencia de la humanidad. Domingo 8 de junio, 17.30 - "Los ojos cerrados de América Latina": Este documental del argentino Miguel Mirra es un recorrido por la América Latina sujeta al saqueo y la contaminación por parte de las multinacionales. Desde México a Colombia y de Guatemala a
Agrupación N.E.T., organizadores del Ciclo de cine-debate sobre problemáticas ambientales.
Uruguay y la Argentina, aborda la cuestión de la minería a cielo abierto, la soja, los monocultivos y la depredación de suelos y bosques, las represas, la devastación ictícola y la producción de pasta de celulosa. Pero es también, frente a la complicidad o inacción de mu-
chos gobiernos nacionales, un muestrario de las luchas populares de resistencia frente al saqueo, la contaminación, el desplazamiento forzado de las poblaciones, la destrucción de las producciones regionales y de las fuentes de trabajo de millones de latinoamericanos.
20
CULTURA
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Emilio del Guercio en el "Ciclo de Música Popular" La Asociación Cultural Otras Voces y el Centro Ciudad de Rafaela informan que el Ciclo de Música Popular continuará el viernes 16 de mayo a las 21.30 horas con esta presentación en el Teatro Lasserre. Emilio del Guercio integró junto a Luis Alberto Spinetta una de las duplas creativas más memorables de la historia de la música popular de nuestro país. En su paso por Almendra y Aquelarre, dejó todo su aporte autoral recargado de un buen gusto casi inusual para la música popular argentina en temas como "Fermín", "El viento borró tus manos"; "Las cosas por hacer"; "Amor Guaraní"; "Aves rapaces"; "Violencia en el parque" y "Cruzando la calle" entre otros. En su carrera solista grabó un solo disco llamado "Pintada"; que en su momento fue considerado por la prensa especializada como el mejor álbum de la década de los años ‘80. Desde los años ‘90 a esta par-
te, Del Guercio cultiva un bajo perfil y muy escasa exposición pública, igualmente nunca dejó de componer, los temas "Como boomerang" y "Aroma del lugar" han quedado plasmados en las voces de Juan Carlos Baglietto y Suna Rocha, entre otros. Actualmente conduce en el Canal Encuentro el programa "¿Y cómo hice?" donde se rescatan los temas que quedaron en la memoria colectiva de nuestro pueblo. En este recital, tendremos el privilegio de escuchar temas emblemáticos de Almendra y Aquelarre, como también varios de su autoría reciente acompañado en el piano por Leandro Marquesano y la percusión de Luis Ocampo. Can-
ciones nuevas que quieren ver la luz en un disco, siempre latente y siempre esperado, de este artista que sin lugar a dudas edificó una de las propuestas musicales de mayor personalidad que dio el rock por estas latitudes. En la apertura del espectáculo se presentará el grupo AV3 integrado por Adrián Ingaramo en voz y guitarra, Rodrigo Peiretti en bajo y Diego Squeff en batería presentando sus nuevas canciones. Las entradas anticipadas con un valor $70 para el público en general y de $50 para los asociados a las instituciones organizadoras y jubilados se encuentran a la venta en el Teatro Lasserre, la Escuela Municipal de Música
El reconocido músico se presentará el próximo viernes.
Remo Pignoni, la Escuela "22 de Noviembre" que funciona en el Sindicato de Músicos y en la Casa de la CTA Castellanos de Tucumán y San Martín; en el momento del espectáculo la entrada gene-
ral costará $80. Esta actividad se realiza con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A continuación se detalla la programación que se proyectará desde el próximo jueves 15 hasta el miércoles 21 de mayo. Se podrá disfrutar de: "Río", "El Sorprendente Hombre Araña 2", "Godzilla" y "Muerte en Buenos Aires". Película en 2D "Muerte en Buenos Aires": narra la historia del Inspector Chávez, un hombre de familia y rudo policía, quien queda a cargo de la investigación de un homicidio en la alta sociedad porteña. En la escena del crimen conoce al agente Gómez, alias el Ganso, un atractivo policía novato que se convierte en su mano derecha y al que usa como carnada para atrapar al asesino. Las funciones de esta película son: jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.30. Viernes y sábado a las 22.30 y 00.30.
Películas en 3D "El Sorprendente Hombre
Araña 2": Con la aparición de Electro, Peter Parker debe enfrentarse a un enemigo mucho más peligroso que él. Y cuando su viejo mejor amigo, Harry Osborn, regresa, Peter se da cuenta de que todos sus enemigos tienen una cosa en común: Oscorp. Las funciones de esta película son: jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 19.45. Sábado y domingo a las 16.30 y 19.45. "Río 2": Blu, Perla y sus tres hijos llevan una vida perfecta. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar al Amazonas. Mientras Blu trata de encajar con sus nuevos vecinos, le pre-
ocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante la llamada de la selva. Las funciones de esta película son: jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 17.45. Sábado y domingo a las 14.30 y 17.45. "Godzilla": El monstruo más famoso del mundo se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan nuestra propia existencia. Las funciones de esta película son: jueves, lunes y martes a las 20 y 22.30. Viernes a las 20, 20.30 y 01. Sábado a las 15, 20, 22.30 y 01. Domingo a las 15, 20 y 22.30. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $45 para películas en 3D. Para ma-
Godzilla, el "rey de los monstruos", en su nueva versión.
yor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a
Nueva edición de "El Tropezón" El próximo viernes 16 de mayo, a partir de las 21.30 se realizará el segundo encuentro del año de la milonga "El Tropezón". El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal- Sala Sociedad Italiana, e invita a todos los amigos y amantes del tango a un lugar de encuentro ameno y agradable, a puro ritmo del "dos por cuatro". En esta oportunidad se presentará la orquesta El Atropello, joven formación rafaelina, con las voces invitadas de Débora Barberis y Alberto Rubino. A partir de las 20.30 tendrá
lugar una clase de baile, sin costo adicional, dictada por Jaquelina Picca y Rafael Sangalli, orientada a principiantes o para aquellos que quieren depurar su técnica. La cantina estará a cargo de la Sociedad Italiana y el costo general de la entrada es de $ 40.
El Atropello Esta agrupación se formó en el año 2013 y se caracteriza por la creación de un estilo nuevo y abierto a nuevas propuestas. Se crea con el objetivo de acompañar a cantantes de diferentes localidades, ofreciendo temas clásicos, pero con arreglos propios. En sus integrantes,
encontramos a la nueva generación de músicos tangueros, jóvenes talentosos que impulsan su propia impronta. Cabe destacar que todos los integrantes se formaron en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". Ellos son: Emanuel Miño (piano, arreglos), Germán Domenichini (bandoneón, arreglos), Mateo Actis (violín) y Sebastián Feck (contrabajo). Débora Barberis: esperancina, de profesión docente, amante de la música y el canto desde niña. Estudió guitarra, violín y canto. Integró la Orquesta Escuela de Tango de la UNL. Realizó cursos con Ramiro Gallo para interpretar la música ciudadana y desde
Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Prensa Municipal
La orquesta "El Atropello" se presentará en esta edición, con las voces invitadas de Débora Barberis y Alberto Rubino.
hace dos años acompaña a esta nueva formación "El Atropello", presentándose en diversos escenarios. Alberto Rubino: cantante rafaelino, ganador en el rubro "Vocalista de Tango" del primer Pre-Cosquín que se realizó en la ciudad de Rafaela en octubre del 2011. En junio de 2012 resultó ganador de la Sede
Leones del Festival "La Falda Ciudad Tango". Cantó con la Orquesta "El Arrastre" y habitualmente lo hace con la "Orquesta Municipal de Tango de la Ciudad de Rafaela". Actualmente se desempeña como cantante solista acompañado en guitarra el Profesor Darío Lell.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
FONDO EDITORIAL MUNICIPAL
Concurso literario
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad, de acuerdo con lo establecido por el Decreto N° 9.891 y modificatorias, convoca a escritores rafaelinos para participar del Concurso literario del Fondo Editorial Municipal correspondiente al año 2014, en todos los géneros.
La participación al concurso deberá ajustarse a las siguientes cláusulas: Art. 1º) Cada autor podrá participar con un ejemplar que podrá contener una o varias obras en un único género o en varios géneros. La extensión de dichas obras, será libre. Art. 2º) Los autores deberán concursar con obras inéditas que serán presentadas en tres ejemplares encuadernados o encarpetados, enviados en letra Time New Roman, tamaño doce en papel tamaño A4, escrito de un solo lado de la hoja, a doble espacio, perfectamente legibles y firmados con seudónimo, con copia en formato digital. Los concursantes deberán identificarse con seudónimo y acompañar un sobre cerrado en cuyo frente figure dicho seudónimo junto con el título del trabajo. En el interior del sobre se incluirá una nota con los siguientes datos: Nombre y Apellido del autor, número de documento, lugar y fecha de nacimiento, domicilio real y teléfono, años de residencia en Rafaela, justificados con certificación expedida por autoridad competente (certificado de vecindad), título y género de la obra que concursa, fotocopia autenticada del certificado de depósito legal cumplimentado ante la Dirección Nacional del derecho de Autor, o recibo que acredite encontrarse en trámite dicha gestión y antecedentes literarios. Art. 3º) La recepción de las obras se efectuará en la Secretaría de Cultura, sita en calle Güemes 365, hasta las 13 del día 15 de agosto de 2014 inclusive, o el primer día hábil inmediato posterior si aquel resultara inhábil. Art. 4º) La falta comprobada de veracidad en cualquiera de los datos y/o documentos requeridos, inhabilitará a su autor por el término de diez años para intervenir en los concursos del
Fondo Editorial Municipal, operándose la automática caducidad de la selección y/o edición de la obra, y obligando en este último caso al inmediato reintegro de los gastos ocasionados, para lo cual la Secretaría de Cultura podrá proceder judicialmente. Art. 5º) El Jurado deberá expedirse antes del 15 de octubre de 2014, a fin de que el fallo se dé a conocer en un plazo que no exceda el 31 de octubre del mismo año. Su fallo, necesariamente fundamentado, tendrá carácter de inapelable. Art. 6º) La edición de la obra se hará en la imprenta oportunamente elegida para tal fin, debiendo concretarse al 30 de Mayo del año inmediato siguiente al del concurso, bajo especial cuidado de la Secretaría de Cultura. En caso de fuerza mayor debidamente justificada, la Secretaría de Cultura podrá postergar la impresión temporaria de las obras seleccionadas. Art. 7º) A los efectos del cálculo a considerar en relación con el Presupuesto, se tendrá en cuenta: La edición anual de un libro, de tamaño, composición y cuerpo a determinar, en papel obra o superior, con tapas de cartulina y portada impresa a no menos de dos tintas en concepto de 1º premio. Una tirada de 600 ejemplares para la obra seleccionada como 1º Premio y la suma en $ 5.000 para el autor de la misma. Un monto de $ 3.000 en concepto de 2° Premio. Art. 8º) Los ejemplares impresos se distribuirán de la siguiente manera: 250 ejemplares a disposición de la Municipalidad de Rafaela. 250 ejemplares para el autor. 100 ejemplares para la venta. Para más información, consultar el reglamento general del concurso -Decreto Nº 9891(T.o Dto. Nº 30.638, 30.839, 30.890 y 38.930)en www.rafaela.gob.ar
CULTURA
21
22
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Festejos por el Día Mundial de Internet La Municipalidad de Rafaela se suma a esta celebración con el #selfierafaela que propone a los ciudadanos realizar una autofoto que contenga un consejo sobre cómo navegar seguro en internet, y participar por una tablet. Esta actividad se alinea directamente con el concepto internacional: "Una internet segura la hacemos entre todos". Prensa Municipal
Este proyecto se lleva adelante de forma conjunta entre la Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Gestión y Participación, la Dirección de Informática y el área de Comunicación y Prensa del Municipio local. Las fotografías se deberán enviar por correo electrónico a dmi@ rafaela.gob.ar junto al nombre, apellido y DNI. Luego, se publicarán en las redes sociales del Municipio y en el sitio oficial de la Municipalidad de Rafaela www.rafaela. gob.ar. El lunes 19 de mayo a las 8, en el programa televisivo "Bien Despiertos", se realizará el sorteo de una tablet. Día Mundial de In-
ternet: Es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos. La efeméride pretende dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos. Uno de los aspectos claves del Día de Internet es la libertad de cada individuo o grupo para decidir qué hace, cómo lo hace y a quién dirige sus actuaciones. Todos pueden decidir su grado de implicación y a todos se les reconoce la misma importancia.
Encuentro de té en Barrio Mosconi
Las fotos deben enviarse por correo electrónico a dmi@rafaela.gob.ar junto al nombre, apellido y DNI
En la tarde de ayer, se realizó un té organizado por la Comisión Vecinal del Barrio Mosconi en nuestra ciudad. D. Guevara
Mujeres del barrio se acercaron a disfrutar de un encuentro de té.
El mismo es un evento que se lleva a cabo tres veces al año con el fin de reunir a los vecinos de toda la ciudad. El mismo se realiza con el propósito de reunir a todos los vecinos de la ciudad, no solamente enfocando a los vecinos del barrio. Las concurrentes pudieron disfrutar del té acompañado con masas, masitas y sándwiches. Por otro lado, en cada uno de los encuentro se realizan espectáculos o algún tipo de presentación. En esta ocasión se llevo a cabo la presentación de la semilla que INTA alcan-
zó a la vecinal. Además disfrutaron de juegos como el bingo y diversos sorteos. Diario CASTELLANOS se acercó a este evento y dialogó con Analía Botto, presidente de la Comisión Vecinal del Barrio Mosconi, quien comentó: "Lo que nosotros deseamos es convocar a mucha gente, por eso es también la cantidad de talleres que tenemos porque nos interesa la cantidad de gente que venga". Se nombraron e invitaron, además algunos de los talleres con los que contará la vecinal del barrio.
Management y Comunicación: un curso de necesaria actualización El martes 20 de mayo comenzará a dictarse en UCES Centro, Av. Santa Fe 462, el curso "Management y Comunicación", organizado por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, sede Rafaela. En este sentido, el coordinador de la Licenciatura en Marketing, Marcos Molina, explicó que los encuentros semanales de dos horas de duración, de 20 a 22, serán dictados por docentes especializados en la materia, que podrán brindar el mejor asesoramiento, ya que su profesionalismo apunta a estar constante actualizados con las últimas tendencias del mercado relacionado al mar-
keting, la investigación y la comunicación. En tanto, Molina refirió que para las personas responsables del área de Marketing y Comunicación es muy importante realizar el curso, ya que "las empresas hoy en día se encuentran en mercados altamente competitivos y frente a un consumidor que toma decisiones en base a criterios muy distintos comparados con otras décadas. Antes, este consumidor buscaba las ventajas que otorgaban los productos, luego pasó a la fidelización marcaria y hoy los consumidores indagan experiencias positivas que favorezcan su bienestar". "Esto obliga a las empresas
Control de Glucemia y Arterial El próximo jueves 15 del corriente en el horario de 15 a 17, en la vecinal de Barrio Sarmiento (Francia 550) se realizará el control de Glucemia y Arterial gratis.
Dichos controles tienen por objetivo la prevención, los mismos están avalados y supervisados por la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad.
a tener que dar un salto cualitativo en la forma de realizar acciones de marketing. Crear lazos con sus clientes y prospectos implica un compromiso que va más allá del precio de un producto", siguió el coordinador de la Licenciatura que se dicta en UCES Rafaela. A su vez, el profesional destacó que con el curso de Management y Comunicación se busca brindar algunas herramientas estratégicas y reflexionar sobre la empresa, el consumidor y el entorno. "El objetivo es profundizar en el análisis de conceptos esenciales de marketing y está dirigido a personas que trabajen o quieran desempeñarse en el área comercial o de comunicación en las empresas, a personas que tengan un negocio y a profesionales independientes (abogados, contadores, médicos, ingenieros, etc.)". El curso tendrá una duración de tres meses y contará con clases teóricas-prácticas y desarrollo de casos prácticos. Aquellas personas interesadas en inscribirse o en recibir más información podrán dirigirse telefónicamente al (03492) 502208 o vía e-mail a: rafaela@uces.edu.ar
SUCESOS
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
23
POR LA INTUICIÓN Y EL OLFATO DEL FISCAL DIEGO VIGO QUE ORDENÓ LA REALIZACIÓN DE LA AUTOPSIA
Homicidio en Villa Josefina: la víctima recibió dos disparos El domingo por la noche se produjo un hecho de sangre en esa localidad de nuestro Departamento con la muerte de un joven de 26 años. Tras una rápida investigación, la Policía departamental junto a los representantes de la Fiscalía Regional lograron la aprehensión del autor del mismo. Anoche supimos que Diego Domínguez fue muerto de dos balazos. CASTELLANOS
Tal como venimos informando en ediciones anteriores de Diario CASTELLANOS, el domingo por la noche, alrededor de las 20, se produjo un hecho de sangre en la localidad de Villa Josefina con la muerte de Diego Domínguez, de 26 años de edad; mientras que Eduardo Schmidt, de 22 años, resultó herido en uno de sus hombros. El homicidio ocurrió en una vivienda de Calle 103 al 1020
de la localidad de Villa Josefina. Tal como lo destacamos, en una rápida e impecable investigación encabezada por el representante de la Fiscalía Regional N° 5, Dr. Diego Fernando Vigo y el Jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz, pocas horas después fue detenido Mirco Daniel Santillán, de 28 años, procediéndose además a la incautación de una
La piedra salvadora El suboficial Mauricio Medrano es el titular del Destacamento N° 8 de la localidad de Josefina y fue quien escuchó disparos de arma de fuego mientras estaba en la dependencia. Por ello salió a recorrer las inmediaciones y observó en una esquina a un grupo de personas que al detectarlo se dieron a la fuga. Paralelamente, mientras Medrano caminaba hacia el lugar, le salieron al cruce Diego Domínguez y Eduardo
Schmidt, manifestando que los Santillán les habían efectuado disparos con un arma de fuego. Poco después, Mirko Santillán, de 28 años, efectuó ocho disparos matando a Domínguez e hiriendo a Schmidt. De acuerdo a la investigación oficial, en el momento en que Santillán disparó, el policía justo se agachó para sacarse una piedra del zapato y con ello, milagrosamente, salvó su vida.
carabina calibre 22, que sería el arma utilizada para consumar la agresión.
La autopsia Como mencionamos en el título de esta nota, luego de realizarse la autopsia en el cuerpo de la víctima, ordenada por el Fiscal, Dr. Diego Vigo y realizada por los integrantes del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales de nuestra ciudad en la Morgue Judicial ubicada en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", trascendió de fuentes muy bien informadas, que Diego Domínguez, de 26 años, murió tras recibir dos impactos de bala en su cuerpo, uno en la cara y el restante en el hombro derecho. Seguramente cuando el protocolo de esa autopsia llegue a manos de la Fiscalía interviniente se podrá corroborar esta información a la que accedió Diario CASTELLANOS, aunque seguramente de manera telefónica, el representante del Ministerio Público de la Acusación, ya recibió detalles generales de la pericia ordenada.
El hecho
Incautaron un revólver
El parte de prensa de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V confir-
Estaba en poder de un joven de 18 años. Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería labraron informe tras ser alertados que en calles 500 Millas y Galassi, se habrían escuchado detonaciones de arma de fuego. En el lugar divisaron por calle 500 Millas a un sujeto que portaba un elemento que trataba de ocultar entre sus prendas. Éste al notar la presencia policial ingresó a una vivienda donde rápidamente fue aprehendido, tratándose de un joven de 18 años. Realizada una requisa en las inmediaciones y sobre el techo de la casa, personal actuante incautó un arma de fuego tipo revólver calibre 38, por lo que el individuo junto a lo secuestrado fue trasladado a sede de la Comisaría Nº 13 por razones de jurisdicción. En el Skate Park: Anoche,
de acuerdo a información extraoficial aportadas por vecinos a Diario CASTELLANOS, permitieron saber que un menor de edad denunció ante la Policía, que un grupo de entre cuatro o cinco menores a punta de cuchillo, le habían robado una cámara digital y la bicicleta en la que se movilizaba. Contando con las características físicas y de vestimentas de los precoces ladrones, en calle Vuelta de Obligado al 1900, personal del Comando interceptó a los jovencitos incautando los elementos sustraídos, aunque -de acuerdo al relato de testigos- no el arma blanca utilizada. Agregaron que tal como marca la Ley, en el lugar de la aprehensión fueron restituidos a sus padres.
Rápidamente el autor del hecho fue apresado por la Policía.
mó que efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera labraron informe ya que cerca de las 19.45 del domingo fueron alertados por un suboficial del Destacamento Nº 8 de Villa Josefina que en circunstancias de encontrarse en la sede policial, oyó varias detonaciones de arma de fuego por lo que salió y realizó una recorrida a pie, divisando en Calle 72 antes de llegar a la intersección con 105, a varios miem-
Audiencia Imputativa En la tarde - noche de ayer, a partir de las 19, se realizó en la Sala N°1 de los Tribunales de nuestra ciudad, la Audiencia Imputativa solicitada por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Diego Fernando Vigo. En la ocasión la misma estuvo encabezada por el Juez de Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi; mientras que por el Servicio Provincial de la Defensa Penal actuó el Dr. Carlos María Flores. El imputado en esta Audiencia es Mirko Daniel Santillán, de 28 años de edad,
nacido en la localidad santafesina de Los Surgentes, quien está imputado de los delitos de Portación Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil; Homicidio Calificado por el Uso de Arma de Fuego agravado por Alevosía y Homicidio Calificado por el Uso de Arma de Fuego agravado por Alevosía en Grado de Tentativa, todo en Concurso Real. En la ocasión el fiscal Vigo hizo conocer las imputaciones que pesan sobre Santillán quien, asistido por el Dr. Flores, se negó a declarar sin que ésto signifique presunción en su contra.
bros de una familia portando uno de ellos un arma larga, quienes al notar la presencia del mismo se dan a la fuga. Fue allí que resultó interceptado por otro sujeto que se hallaba junto a un familiar quienes le manifestaron que las personas que huyeron les habían efectuado varios disparos de arma de fuego. En un momento determinado y al hallarse dialogando estas personas con el uniformado se escucharon numerosas detonaciones cayendo al piso las dos personas pudiendo el efectivo resguardarse detrás de un automóvil que se encontraba estacionado. Por el hecho falleció Diego Domínguez, de 26 años, en tanto que Eduardo Schmidt, de 22, fue herido en el hombro.
24
SUCESOS
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
ENTRAN POR UNA PUERTA Y NO SALEN POR OTRA
COMETIÓ DOS ILÍCITOS
Decretaron una nueva preventiva
Aprehenden a un ladrón rápidamente
Lo hizo la Jueza de Investigación Penal Preparatoria Cristina Fortunato. El imputado inclumplió con la libertad condicional y volvió a delinquir. Archivo
(Por Nilo Peretto) En horas de la mañana de ayer, en la Sala N° 1 de los Tribunales rafaelinos se llevó a cabo una Audiencia de Medida Cautelar solicitada por el representante del Ministerio público de la Acusación, Dr. Diego Fernando Vigo cuyo imputado es Jonatan Suárez, quien está acusado de la comisión de tres delitos: Hurto; Robo Calificado por Escalamiento y Evasión en grado de Tentativa. En la ocasión la audiencia estuvo presidida por la Jueza de Investigación Penal Preparatoria Dra. Cristina Fortunato, actuando como Defensor el Dr. Calos Flores. Por lo pronto y al serle concedida la palabra, el Fiscal adelantó que iba a solicitar que se decrete la prisión preventiva, al entender que se daban los tres requisitos previstos en el Art. 219 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe que indican lo siguiente: 1) existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o participación punible en el hecho investigado; 2) la pena privativa de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena, sea de efectiva ejecución y 3) las circunstancias del caso autorizaran a presumir el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación. Además el Dr. Vigo agregó que Suárez ya había tenido dos sentencias condenatorias unificándose las penas a una condena de cinco años de prisión por dos hechos de robo Calificado. El imputado recuperó la libertad en setiembre de 2012 al serle otorgada la libertad condicional la que vencía en julio de 2014. Por su parte el Defensor hizo una serie de referencias en cuánto a las calificaciones de los hechos efectuadas por la Fiscalía, entendiendo que las penas que podrían llegar a aplicarse en caso de una sentencia condenatoria no serían de cumplimiento efectivo por lo que pidió que se defendido sea dejado en libertad ó, en su defecto, se le apliquen medidas de morigeración.
¿Se rompe un mito? Es demasiado habitual escuchar opiniones de especialistas y de la gente común, respecto a que los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra. Sin embargo en las últimas semanas, los jueces intervinientes en las distintas audiencias, han decretado casi invariablemente prisiones preventivas hacia los imputados por lo qué, evidentemente, pareciera que aquel 'mito' comenzara a romperse.
En horas de la mañana de ayer ingresó a robar a una vivienda e intentó entrar a otra del barrio Central Córdoba. Tras un operativo cerrojo el sujeto fue detenido por personal policial en el centro de la ciudad. Imagen Ilustrativa
Dra. Cristina Fortunato.
En el caso que nos ocupa sobre la Audiencia de ayer contra Jonatan Suárez, la Dra. Fortunato lo dejó privado de su libertad por haber inclumplido los beneficios de la libertad condicional. Pocas horas antes -el martes 13 de mayo- la misma magistrada decretó la prisión preventiva de Nahuel Góngora, quien también inclumplió las medidas restrictivas que se le habían impuesto, volviendo a delinquir. El viernes 9 de mayo, la Dra. Fortunato, a solicitud del Fiscal Guillermo Loyola, dejó privado de su libertad a Maximiliano Luis Almada, por un hecho de Robo Calificado perpetrado en un Motel de la ciudad de Frontera. Y el miércoles 30 de abril como para no irnos demasiado atrás en el tiempo- Fortunato decretó la preventiva de Diego Maximiliano Pérez, por dos hechos perpetrados también en Frontera. Y, aunque ésto habrá que esperar para confirmarlo, seguramente la magistrada le dictará mañana la preventiva a Rodrigo Emiliano Góngora (hermano de Nahuel) quien además de los hechos que se le imputan, se mantuvo prófugo por algo más de un mes, hasta que finalmente fue detenido por la policía y puesto a disposición de la justicia. En este caso Góngora está acusado de los delitos de Robo Calificado por Escalamiento agravado por la participación de un menor de 18 años, ocurrido en una vivienda de calle Martín Oliver del barrio Los Nogales de nuestra ciudad; y dos hechos de Amenazas Coactivas Reiteradas, todo en Concurso Real. Es que segun relató el Fiscal Martín Castellano, Rodrigo Góngora fue a la casa donde reside el menor que los acompañó a él y a su hermano a cometer el ilícito y lo amenazó con golpearlo y con tirotearle la vivienda, por haber 'mandado en cana' a su hermano y por no hacerse cargo él del hecho.
En horas de la mañana de ayer, personal de la Comisaría Nº 1 tomó conocimiento de un hecho contra la propiedad perpetrado en una vivienda de Av. Santa Fe al 1400 de nuestro medio, en el barrio Central Córdoba. Allí una persona ingresó a la propiedad y tras intimidar a los residentes, un matrimonio de 93 años de edad, le sustrajo un teléfono inalámbrico, un teléfono celular y un juego de llaves, dándose rápidamente a la fuga. Posteriormente en la misma dependencia se recibió una comunicación por parte del Servicio de Emergencias 911, dando cuenta que un sujeto había intentado ingresar a una casa de calle Constituyentes, en el mismo sector ciudadano, no logrando su objetivo. Recabados testimonios de las personas damnificadas se pudo establecer que se trataba del mismo individuo por lo qué, contando con las características del mismo rápidamente fueron alertadas todas las Agrupaciones de Orden Público; todos los móviles del Comando Radioeléctrico dependiente de la Agrupación Cuerpo y efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de la Agrupación Unidades Especiales quienes cercaron la zona, dando como resultado el procedimiento la aprehensión del malviviente en calle San Martín y Lavalle, tratándose de un individuo de 33 años, incau-
El sujeto fue apresado en San Martín y Lavalle.
tándose en su poder los efectos sustraídos. Por ello fue trasladado junto a lo secuestrado a sede de la Comisaría N° 1 por razones de jurisdicción.
Otros datos Información extraoficial aportada por fuentes policiales y judiciales permitieron conocer en la redacción de Diario CASTELLANOS que al primer domicilio que ingresó el delincuente es propiedad de los padres de Mario Rossini, actual Secretario de Servicios Retributivos de la Municipalidad de Rafaela. Los testimonios indican que alrededor de las 7,30 tocaron el timbre de la casa de Av. Santa Fe al 1400 y cuando la madre del funcionario, de 93 años de edad, abrió el ventiluz
de la puerta principal, el ladrón la empujo haciéndole perder el equilibrio introduciendo la mano por el ventiluz y abriendo la puerta que tenía la llave colocada en la cerradura. Allí amenaza a la mujer con un arma blanca solcitándole la entrega del dinero. En un momento determinado el esposo de la mujer -de la misma edadbajó del dormitorio reconociendo al sujeto ya que al parecer hacía pocos días había realizado trabajos junto a su padrastro en la propiedad. Finalmente logró llevarse un teléfono inalámbrico; un celular y las llaves de la casa. El sujeto fue identificado por la policía como Juan Sebastián S. de 33 años, quedando aprehendido a disposición del Fiscal en turno, Dr. Carlos Vottero.
Decomisaron 20 kilos de cocaína La investigación se inició en Misiones y el primer procedimiento lo realizó la Policía Federal en San Lorenzo. Hubo operativos en Funes y Rosario. Una serie de allanamientos realizados por la Policía Federal en San Lorenzo, Rosario y Funes derivaron en el secuestro de unos 20 kilos de cocaína y la detención de al menos siete personas. La investigación se habría iniciado en la localidad misionera de El Dorado y tuvo su primera repercusión en el acceso norte a la ciudad de San Lorenzo. Además fueron detenidas una decena de personas presuntamente vinculadas a una red de narcotraficantes. En "La ciudad histórica", y siguiendo directivas de la Justicia Federal, detuvieron un grupo de hombres que se movían en un automóvil con cocaína en su interior. A partir de ese procedimiento que se concretó al caer la noche del lunes, los agentes federales realizaron al menos ocho procedimientos más en Rosario y en Funes.
Los lugares o domicilios allanados durante la mañana de ayer no fueron revelados para no entorpecer la investigación. Fuentes confiables sólo indicaron que en total se incautaron cerca de 20 kilos de cocaína y que unas siete personas fueron detenidas.
Estuvo Berni Luego de los allanamientos y detenciones realizadas en Rosario, Funes, Roldán y San Lorenzo, el secretario de Seguridad nacional Sergio Berni dio detalles del "Operativo Lagarto", por el cual se logró desbaratar una banda narco con armas y 20 kilos de cocaína de máxima pureza. Acompañado por el ministro de Seguridad provincial Raúl Lamberto y por superintendente de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, Berni explicó en conferencia de prensa que la
investigación comenzó hace cuatro meses en la localidad misionera de El Dorado, y que el operativo contra la banda de Los Lagartos se suma a procedimientos realizados el año pasado contra la banda del Delfín Zacarías y la de Reina Isabel Quevedo. "Luego de haber desbaratado a los principales proveedores de drogas de Rosario como Zacarías y Quevedo, ahora detuvimos a otra importante organización como la banda de Los Lagartos y a su cabecilla Grisevich", apuntó Berni. Respecto de la banda en sí, Berni señaló que Grisevich "es un hombre que viene de un desprendimiento de otra organización" y que había formado una banda narco con "con despliegue territorial en Rosario". Agregó al respecto que "introducir 80 kilos de cocaína en el mercado local habla de la importancia que tenía".
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Darío Herrera será el árbitro en Sarandí
Pavetti en duda
El neuquino fue designado por AFA para el partido entre Arsenal y Atlético. Pitana estará en Santa Fe y Ceballos en Mendoza. Ayer, la Asociación del Fútbol Argentino confirmó los árbitros para la fecha 19 del Torneo Final de Primera División. Atlético visitará el domingo desde las 15 a Arsenal en Sarandí, y el juez del encuentro será Darío Herrera. Será la quinta vez que dirigirá a la Crema, ya que anteriormente lo hizo en los empates ante Belgrano de Córdoba, Colón de Santa Fe -ambos en la temporada 2012/13- y Quilmes, mientras que en el Torneo Inicial estuvo en la caída de Atlético en el Monumental: 0-2 vs. Newell´s. Además, Herrera fue el árbitro del partido ante Colón de Santa Fe del Torneo Inicial que no se disputó por la no presencia del equipo sabalero. Vale recordar que Herrera presentó un buen informe, donde desligo cualquier responsabilidad de Atlético en la no disputa del partido, que terminó con el Tribunal de Penas dándole ganado el encuentro a los de Burruchaga. En cuanto a los otros partidos que definirán el último descenso a la Primera "B" Nacional, Colón - Olimpo de Bahía Blanca será arbitrado por
Néstor Pitana, mientras que Diego Ceballos estará en Mendoza para Godoy Cruz Racing Club. El rafaelino Silvio Trucco tendrá a su cargo el partido más importante de la fecha, ya que arbitrará el partido entre River y Quilmes, donde el Millonario tendrá la chance de salir campeón. Las designaciones completas son las siguientes: Viernes 20,10 - All Boys vs. Belgrano de Córdoba: Pedro Argañaraz. Sábado 20,30 - Rosario Central vs. Argentinos Juniors: Alejandro Castro. Domingo 15,00 - Arsenal vs. Atlético: Darío Herrera. 15,00 - Colón de Santa Fe vs. Olimpo de Bahía Blanca: Néstor Pitana. 15,00 - Godoy Cruz vs. Racing Club: Diego Ceballos. 17,30 - River Plate vs. Quilmes: Silvio Trucco. 17,30 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Boca Juniors: Pa-
Herrera amonestando a Fontanini, en el partido que marcó su debut en Primera.
tricio Loustau. 17,30 - Tigre vs. Estudiantes de La Plata: Pablo Lunati.
21,30 - Lanús vs. Newell's Old Boys: Fernando Rapallini. Lunes 20,10 - San Lorenzo vs. Vélez Sarsfield: Carlos Maglio.
El plantel profesional de Atlético entrenó ayer por la mañana en el predio del autódromo, donde la finalización de la jornada dejó una mala noticia pensando en el partido del domingo ante Arsenal. Es que Pablo Pavetti, quien viene de ser titular por primera vez en la temporada el pasado sabado ante Tigre, sufrió un inconveniente en el hombro izquierdo, por lo que su presencia en la última fecha de la temporada está en duda. Pocho chocó con Andrés Rodales en una circunstancia de la práctica, sacándose el hombro de lugar. Ràpidamente fue atendido por el cuerpo médico, que después de 24 horas de reposo, hoy definirá cuales son los pasos a seguir. A priori, es una lesión complicada, pero que igualmente no lo dejaría fuera del partido, aunque es cierto que hay un riesgo de que pueda sufrir lo mismo durante el desarrollo del encuentro. Por ende, habrá que aguardar cuales son las intenciones de Burruchaga, aunque el jugador ya manifestó que quiere estar sí o sí. Hoy empezarán los entrenamientos a puertas cerradas y los ensayos futbolísticos, por lo que habrá que ver cual es la idea de Burruchaga. Vale recordar que no estará Rodrigo Erramuspe, expulsado ante Tigre, mientras que están en condiciones de reaparecer Andrés Rodales e Ignacio Pussetto. Diego Vera, quien entrenó diferenciado por una molestia en la zona de los aductores, estará sin inconvenientes.
Si hay desempate, sábado o domingo Si hubiera un desempate para definir el tercer descenso, que acompañaría a Argentinos Juniors y All Boys, se disputará el sábado 24 o el domingo 25. En tanto, el posible partido de desempate para definir el campeón del torneo Final se jugaría el miércoles 21, en horario a confirmar, según resolvió anoche el Comité Ejecutivo de la AFA. Mientras que el encuentro por la Superfinal, donde
San Lorenzo (obtuvo el Inicial) se enfrentará con el campeón del torneo Final, se va jugar el sábado 24 en el estadio Juan Gilberto Funes, de San Luis. Otra cuestión que dispuso el Comité Ejecutivo es que este fin de semana, en los partidos de Primera División, los equipos van a salir con una camiseta del seleccionado sin logo y sin marca y con una bandera que dice: "Vamos Argentina".
Charla suspendida Debido a las malas condiciones climáticas que impidió el normal tráfico de aviones, fue suspendida la charla a cargo de los prestigiosos periodistas Walter
Nelson, Diego "Chavo" Fucks y Gustavo Alfaro prevista para la tarde de ayer en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
SELECCIÓN NACIONAL - RUMBO A BRASIL 2014
27
COPA LIBERTADORES
Sabella anunció la lista preliminar
Arsenal y San Lorenzo van por las semis Infografia Telam
Arsenal quiere revertir el duelo con Nacional de Paraguay, mientras que San Lorenzo visita a Cruzeiro con ventaja de un gol. Arsenal de Sarandí intentará hoy revertir el panorama frente a Nacional de Paraguay con un boleto en juego para las semifinales de la Copa Libertadores de América y una clasificación histórica, ya que el ganador se meterá por primera vez entre los cuatro mejores del torneo continental. El encuentro se jugará en el estadio Julio Humberto Grondona desde las 19:30, arbitrado por el brasileño Leandro Vuaden y televisado por Fox Sports. En el duelo de ida, jugado la semana pasada en Asunción, los guaraníes se impusieron por 1-0 con gol de Derlis Orué, y llegarán al desquite en Sarandí con una ventaja mínima. Por el contrario, Arsenal no sólo está obligado a ganar, sino que debe hacerlo por dos goles para no depender de otras contin-
gencias. El ganador se medirá en las semifinales con quien supere la serie entre el uruguayo Defensor Sporting y el colombiano Atlético Nacional de Medellín, con ventaja parcial de los charrúas, que se impusieron como visitantes en la ida (2-0). Por el lado de San Lorenzo, tratará de hacer valer el 1-0 que logró en la ida contra el Cruzeiro de Brasil. El partido se disputará a las 22,00 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte y será dirigido por el árbitro uruguayo Martín Vázquez. En semifinales, el ganador del choque entre Cruzeiro y San Lorenzo se encontrará con el vencedor de la eliminatoria entre Lanús y el Bolívar boliviano, que se definirá este jueves.
PRIMERA "B" NACIONAL
Defensa y Justicia quiere el ascenso
El defensor del Manchester City de Inglaterra Martín Demichelis fue la gran sorpresa de la lista preliminar de 30 futbolistas que reveló ayer el director técnico de la selección argentina, Alejandro Sabella, para el Mundial que se inicia en junio. Además de Demichelis, de 33 años, también sorprendieron los llamados al defensor Gabriel Mercado, de River Plate, y al mediocampista defensivo Fabián Rinaudo, del Catania de Italia. Tal como se esperaba, Sabella convocó a sus delanteros estrella, Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. Pero el entrenador también sorprendió al nominar al atacante Franco Di Santo. El entrenador también nominó a los tres arqueros con los que viene trabajando desde que asumió el cargo. "Agradezco enormemente a estos 30 muchachos que hicieron un gran esfuerzo para llevar a Argentina a una Copa del Mundo y a los que no están, me tocó una decisión difícil y les estoy enormemente agradecidos", dijo Sabella después del anuncio. "Vamos a dar lo mejor y que nos ayuden para darnos fuerza y valor porque estamos todos en el mismo barco", agregó. Demichelis había sido convocado por Sabella para las eliminatorias sudamericanas, pero no juega desde el encuen-
tro contra Bolivia por la primera rueda, cuando un error suyo le costó el partido a Argentina, que solamente pudo empatar como local. El defensor surgido en River Plate de Argentina jugó el Mundial de Sudáfrica. Por su parte Rinaudo, de 27 años, fue convocado por Sabella para enfrentar a Chile y Venezuela en la eliminatoria sudamericana, y para los amistosos contra Arabia Saudita y Suecia, respectivamente. Mercado, de 27 años, no jugó con Sabella pero si lo hizo en el ciclo de Maradona en un partido amistoso contra Jamaica. Sabella, quien regresó el lunes de Europa después de reunirse con Messi, Javier Mascherano y otros jugadores que irán a Brasil, deberá definir el 2 de junio la lista final de 23 futbolistas que participarán del Mundial. Como preparatorio para el Mundial la selección argentina disputará a principios del próximo mes dos partidos amistosos. El 4 de junio enfrentará a Trinidad y Tobago en el estadio Monumental de River Plate en Buenos Aires, y el 7 del mismo mes se medirá con Eslovenia en la Ciudad de La Plata, 60 kilómetros al sur de la capital argentina. Argentina, séptima en la clasificación mundial de la FIFA, integrará en Brasil el Grupo F junto a Bosnia, Irán y Nigeria. El seleccionado argentino
debutará en el Mundial el 15 de junio, a las 19.00, frente a Bosnia en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro; seis días más tarde, a las 13.00, se medirá con Irán en el estadio Mineirao, de Belo Horizonte; y finalmente el 25 de junio, a las 13.00, cerrará su participación en la fase de grupos ante Nigeria en el estadio Beira-Río, de Porto Alegre.
Defensa y Justicia, líder junto a Banfield, visitará a San Martín de San Juan con la posibilidad de concretar el ascenso a Primera en uno de los 10 partidos a celebrarse hoy por la 38va. del torneo de Primera "B" Nacional. El partido se desarrollará desde las 21,30 en el estadio Ingeniero Hilario Sánchez, en la capital de la provincia cuyana, con el arbitraje de Federico Beligoy y no será televisado. Los otros cotejos serán: Almirante Brown-Boca Unidos, Villa San Carlos-Huracán (ambos 15.30), Ferro-Independiente (19.10); Talleres-Atlético Tucumán y Unión-Aldosivi
(ambos a las 20); Sportivo Belgrano-Patronato, Sarmiento-Independiente Rivadavia y Crucero del Norte-Brown (todos a las 21) y Gimnasia de Jujuy-Instituto (22.15). Banfield y Defensa lideran el torneo con 69 unidades, Instituto suma 58, Independiente reúne 56, Crucero del Norte con 55, Atlético Tucumán con 54, Huracán con 53 (un cotejo con 80 minutos pendientes ante Douglas Haig, a jugarse el 22 de mayo) y Gimnasia de Jujuy con 52. El otro puntero, Banfield, jugará el jueves de local ante Douglas Haig de Pergamino.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
SÚPER PREPARACIÓN
Ben Hur y Atlético, mano a mano
Después de un par de postergaciones, esta noche se cierra el primer torneo liguista. Desde las 21 se miden en el Germán Soltermam. Finalmente, luego de que la final debiera se suspendida en un par de ocasiones por la lluvia registrada durante fin de semana, esta noche se dará la definición de Primera y Reserva del Súper Preparación. A partir de las 21,00 en el estadio Germán Soltermam de 9 de
Ben Hur
Atlético
Marcos Cordero Nicolás Canavessio Ezequiel Kindernecht Dángelo Restelli Emanuel Torres Mateo Castellano Nicolás Puy Gorosito o Ridolfi Juan José Jaime Facundo Ferreya Bertero o Parra DT: José Cordero.
Leonardo Ravera Leonardo Godoy Federico Sánchez Diego Mondino Julián Gauna Juan Costamagna Lorenzo González Mauricio Verón Elías González Franco Jominy Rodrigo Hernández DT: F. Clementz.
Cancha: Germán Soltermam (9 de Julio). Árbitro: Víctor Colman. Asistentes: N. Ércole y A. Raspo. Hora: 21,00. Reserva: A las 19,30 se enfrentarán Ben Hur y Unión de Sunchales.
Julio, la BH de José Cordero y la Crema de Fernando Clementz volverán a revivir aquella definición del Absoluto 2013. El árbitro será Víctor Colman. Ben Hur llega a esta instancia luego de ganar su zona, que compartía con Atlético, eliminando a Peñarol por 2 a 1 en cuartos de final y a Quilmes por 1 a 0 en semis. En cuanto a los de barrio Alberdi, clasifica-
profesor Horacio Buffo se hará cargo de forma interina. El candidato a tomar el equipo es Juan Verón, quien supo dirigir a los Norteños realizando una buena temporada en el Grupo Uno. Sportivo debuta el próximo domingo ante Peñarol.
BÁSQUET – ARB
El cronograma de los más chicos Se conoce el cronograma de juegos y horarios de la novena fecha, segunda de la segunda ronda del Torneo Oficial de Divisiones Formativas de la Asociación Rafaelina de Básquet y también de los cruces de Premini y Mini también. La actividad comenzará esta tarde con juegos de las categorías U12 y U14, mientras que las categorías que participan de las competencias oficiales comenzarán a tener acción mañana, el grueso de los juegos se concentrarán el sábado y todo finalizará el miércoles de la semana que viene. Este es el cronograma: Hoy desde las 18.30 hs: Atlético de Rafaela – Sportivo Ben Hur (categorías U12 y U14). Mañana desde las 20 hs:
Libertad de Sunchales – 9 de Julio (categoría U15). Sábado desde las 10 hs: Peñarol – Unión de Sunchales (Premini, Mini, U17, U13 y U19). Sábado desde las 10 hs: Independiente – Argentino Quilmes (Premini, Mini, U15, U13 y U17). Sábado desde las 10 hs: Libertad de Sunchales – 9 de Julio (Premini, Mini, U17, U13 y U19). Sábado desde las 10 hs: Sportivo Ben Hur – Atlético de Rafaela (Premini, Mini y U17). Miércoles 21 de mayo desde las 19 hs: 9 de Julio – Libertad de Sunchales (U12 y U14).
Las posiciones Categoría U13: Libertad
Participaron representantes del Círculo de Aeromodelismo Rafaelino, lograron buenas actuaciones y puestos de privilegio en las clasificaciones. Prensa Círculo de Aeromodelismo de Rafaela.
ron como mejor segundo, derrotando en cuartos a Independiente de San Cristóbal (3 a 1) y Brown de San Vicente en semis por 5 s 3. Previamente, en la División Reserva, la resolución del título será protagonizada por los benhurenses de Horacio Williner ante los Bichos Verdes de Oscar Born. El encuentro comentará a las 19.30 y será arbitrado por Rodrigo Pérez.
Despidieron a Orellana Se confirmó que la flamante Comisión Directiva de Sportivo Norte decidió prescindir de los servicios del técnico de Primera División, Juan Orellana, que junto a su ayudante de campo Diego Quiroga no continuarán en la institución. El
Se realizó el Campeonato Nacional de Vuelo Libre
de Sunchales 16; 9 de Julio 15; Unión de Sunchales 14; Atlético de Rafaela 11; Independiente 10; Peñarol 8; Argentino Quilmes 7. Categoría U15: Independiente 13; Unión de Sunchales 12; Libertad de Sunchales 10; Atlético de Rafaela 8; Argentino Quilmes y 9 de Julio 7. Categoría U17: Libertad de Sunchales 18; Atlético de Rafaela 17; Sportivo Ben Hur 15; Unión de Sunchales e Independiente 14; 9 de Julio 11; Argentino Quilmes 10 y Peñarol 9. Categoría U19: Libertad de Sunchales 14; Independiente 13; Atlético de Rafaela 10; Unión de Sun chales y 9 de Julio 8; Peñarol 7.
La delegación rafaelina que participó en el Nacional de Vuelo a Vela en tierras sanjuaninas.
Del 29 de abril al 3 de mayo, en la localidad de Salinas de Angaco, ubicada a 30 km. de la ciudad capital de San Juan, se disputó el 68º Campeonato Nacional de Aeromodelismo Vuelo Libre. Los integrantes del Círculo Aeromodelista Rafaelino que participaron en representación de nuestra ciudad tuvieron una excelente actuación, obteniendo puestos de privilegio en las categorías en las participantes y sus clasficaciones fueron las siguientes: - Planeadores Nordic A/1: resultó campeón Facundo Manero, 3º Esteban Palmieri, 4º Rubén Manero y 9º Sergio Ambort. - Planeadores Aprendizaje: se consagró campeón Facundo Manero por tercer año consecutivo. - Motor a Goma: campeón Omar Domenichi. - Motor a Explosión FAI: subcampeón Ricardo Palmieri y 6º puesto Mario Palmieri. - Motor Explosión 1/2: resultó tercero Ricardo Palmieri. * Motor a Goma P.30: tercer puesto Omar Domenichini. - Motor a Goma 10 Gr.: tercera ubicación Omar Do-
menichini. - Planeadores Nordic A/2: en esta categoría se produjo un múltiple empate entre 6 participantes con siete vuelos máximos, obteniendo el local Elvio Dunky la 6º ubicación en el vuelo final de desempate. Las otras posiciones: 17º Rubén MANERO Rubén y 18º puesto Waltter Palmieri. - Planeadores Guardia Vieja: resultó 5º Elvio Dunky y 7º Facundo Manero. Además se disputó la fecha complementaria de ranking en las categorías FAI para determinar los equipos que representarán a Argentina en el próximo Campeonato Mundial a disputarse en Mongolia 2015. En ésta oportunidad, Ricardo Palmieri se ubicó en el 3º lugar en F1C Motor a Explosión y Waltter Palmieri empató el 1º puesto con otros tres participantes en F1A Planeadores Nordic a/2. Con los puntajes obtenidos en las diferentes categorías, el Círculo Aeromodelista Rafaelino se posiciona nuevamente como serio aspirantes a conseguir el título de Campeón Argentino de Clubes 2014, distinción que oportunamente ya obtuviera en nueve oportunidades.
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
29
Porsche Cayenne S Hybrid 2014 Ficha Técnica Prestaciones Consumo de combustible* CayenneModelle: Urbano en 100 Km. 15.9 l-8.4 l; Carretera en 100 Km. 8.5 l-6.5 l; Combinado en l/ 100 km 11.5 l-7.2 l; Emisiones CO2 en g/km 270 g189 g.
La propulsión del Cayenne S Hybrid Las posibilidades de uso de las propulsiones híbridas son múltiples. Ya sea en la carretera, en el campo o sobre el circuito, para nosotros se trata siempre de un uso inteligente, óptimo y específico. De esta manera materializamos la tecnología híbrida de Porsche en los más variados conceptos de vehículo. En el Cayenne S Hybrid las exigencias de nuestros clientes, deportividad con un alto grado de eficiencia y de aptitud para la vida diaria, estaban en primer término. El motor de combustión interna del Cayenne S Hybrid es un motor V6 de 3,0 litros. El efecto de sobrealimentación del compresor proporciona un elevado par motor desde los regímenes más bajos de revoluciones. Su potencia. (333 HP). El elevado par motor de 440 Nm se encuentra a regímenes entre las 3.000 y las 5.250 rpm y combina un estilo de conducción poco revolucionado y económico con unas simultáneas y soberbias reservas de potencia. El motor eléctrico suministra a 288 voltios una potencia máxima de 47 HP. Las ventajas del motor síncrono concebido como motor de rotor interior: unas dimensiones extremadamente compactas y un alto grado de eficacia. Además, hace las veces de motor de arranque y de alternador. La potencia total de
ambos propulsores es de 380 HP. Par motor máximo: 580 Nm. En cuanto a la aceleración: para pasar de 0 a 100 km/h sólo precisa 6,5 segundos. Datos de aceleración que en realidad se corresponderían mas bien con un octocilíndrico. Y ello con un consumo combinado de 8,2 litros según el ciclo UE.* El motor eléctrico está integrado directamente en la cadena cinemática. El módulo híbrido está alojado entre el motor de combustión interna y la caja de cambios. El motor de combustión interna se acopla o desacopla de la cadena cinemática por medio de un embrague separador especialmente desarrollado al efecto. La gestión electrónica del motor recibe toda la información sobre circulación y energía, y gestiona óptimamente ambas propulsiones con arreglo a la situación de circulación. Desacopla o acopla el motor de combustión interna. Gracias a la rápida mecánica del embrague separador y al motor de combustión interna de arranque igualmente rápido, el conductor no se entera prácticamente de nada. Con una aceleración moderada, el motor eléctrico puede desplazar el coche por sí mismo circulando de forma estrictamente eléctrica. Por ejemplo, para atravesar una zona residencial circulando de forma silenciosa. No obstante, también puede proporcionar un impulso adicional secundario. Para una aceleración más deportiva. El concepto de híbrido, pone de manifiesto sus ventajas también a altas velocidades. En los tramos sin potencia motriz el motor de combustión interna se desacopla automáticamente de la cadena cinemática y se apaga: el Cayenne S Hybrid entra entonces en
modalidad de navegación a vela. Desaparece el par de arrastre del motor con su intenso efecto de freno, con lo que se incrementa la eficiencia a velocidades de hasta 156 km/h.
Tecla de potencia eléctrica La tecla de potencia eléctrica amplía el margen en el que se puede circular de modo estrictamente eléctrico. Para ello se adapta la curva característica del pedal acelerador, de modo que el motor de combustión interna, dependiendo de la solicitación de potencia, se acopla más tardíamente que en modalidad normal. Su activación tiene lugar mediante una tecla alojada en la consola central.
La batería La batería de níquelmetalhidruro de alto voltaje (NiMH) del sistema está integrada por 240 celdas. Suministra corriente al motor eléctrico y posibilita la circulación estrictamente eléctrica en distancias cortas. La batería tiene unas dimensiones compactas y está alojada debajo del piso de carga del maletero. Sus dimensiones: 426 x 925 x 286 mm. Su peso: aprox. 80 kg. La batería está exenta de mantenimiento durante toda su vida útil. Puesto que el motor eléctrico opera también de alternador, en ciertos márgenes de carga parcial del motor de combustión interna y en las fases de recuperación de la energía de frenado genera corriente para la batería. Un sistema especial de gestión de la batería con sistema de refrigeración mantiene su temperatura constante y protege la batería del sobrecalentamiento. Además, se vigilan los procesos de carga y descarga. El resultado: se preserva la batería y se conserva plenamente la aptitud para la vida diaria. Además, el contenido energético es elevado: 1,7 kWh. Los sistemas que normalmente dependen de la potencia motriz del motor de combustión interna, es decir, el sistema automático de climatización, la dirección asistida y el servofreno, funcionan de forma estrictamente eléctri-
ca en el Cayenne S Hybrid. De este modo su funcionamiento es independiente de la potencia del motor de combustión interna y, en consecuencia, se encuentran también disponibles al circular en modalidad estrictamente eléctrica o en la navegación a vela con el motor de combustión interna apagado. Los sistemas que normalmente dependen de la potencia motriz del motor de combustión interna, es decir, el sistema automático de climatización, la dirección asistida y el servofreno, funcionan de forma estrictamente eléctrica en el Cayenne S Hybrid. De este modo su funcionamiento es independiente de la potencia del motor de combustión interna y, en consecuencia, se encuentran también disponibles al circular en modalidad estrictamente eléctrica o en la navegación a vela con el motor de combustión interna apagado. En resumidas cuentas, sobre la base de un hexacilíndrico, el Cayenne S Hybrid presenta los valores de aceleración de un octocilíndrico con un consumo mucho menor.
Seguridad Pasiva Airbags Todos los modelos Cayenne están equipados de serie con airbags de gran tamaño para conductor y acompañante. Incorporan además un sistema de protección lateral, el Porsche Side Impact Protection System (POSIP). Este sistema incluye airbags laterales en los asientos delanteros, airbags de cortina en todo el bastidor de techo y las ventanillas laterales desde los pilares A a los C, así como barras de protección lateral en las puertas. Los airbags laterales de la parte trasera se encuentran disponibles con carácter opcional. Dos sensores en la zona del paragolpes ayudan a detectar las colisiones frontales. Los airbags de conductor y acompañante se basan en una tecnología de generadores de gas con propelente de naturaleza orgánica. Por eso son más pequeños, ligeros y más fácilmente reciclables. Los sensores de aceleración de-
tectan el vuelco inminente. Y seguidamente se activan los airbags de cortina y los pretensores de los cinturones.
Sistema de cinturones Los modelos Cayenne están equipados con cinturones de tres puntos de anclaje en las cinco plazas de asiento. El sistema de cinturones de seguridad cuenta con pretensores (asientos delanteros y traseros laterales) y limitadores de la fuerza de tensado (delante).
Fijación ISOFIX En las plazas laterales de la parte trasera se incorporan de serie fijaciones ISOFIX para asientos infantiles. Se encuentran disponibles opcionalmente para el asiento del acompañante.
Diseño de la carrocería El coherente desarrollo avanzado de la arquitectura ligera en acero contribuye de forma decisiva a su seguridad, ya que ofrece unos valores de rigidez de la carrocería sencillamente ejemplares. La estructura de los largueros y travesaños de la parte delantera del vehículo distribuye en caso de impacto las fuerzas actuantes. Además, en caso de colisión lateral los ocupantes quedan protegidos mediante refuerzos realizados en aceros ultrarresistentes. Alta resistencia y deformabilidad claramente definida. Dos cualidades que también caracterizan los aceros multifase que utilizamos. La célula de seguridad es como una jaula con una envoltura de aceros de alta tecnología, lo que proporciona una elevada seguridad.
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
El creador del París-Dakar Thierry Sabine Por Jorge Ternengo Thierry Sabine era un deportista nato, alguien que no podía vivir sin nfrentarse a retos cada vez más difíciles. Se dedicó al automovilismo hasta que descubrió que le proporcionaba más placer planear y organizar pruebas desmesuradas, de veinte días y diez mil kilómetros. Ex piloto aficionado, fue el promotor y organizador del famoso Rally París/Argel/Dakar. Había nacido en Boulogne-sur-Seine el 16 de Junio de 1949 y murió el martes 14 de enero de 1986, cuando se encon-
traba en vuelo de inspección del recorrido de su rally-raid. El blanco helicóptero en que viajaba, se estrelló contra una duna en las proximidades de Gourma-Rarhous. El rallyraid se suspendió por veinticuatro horas para rendir un homenaje a Monsieur Dakar, al piloto suizo Bagnoult y a los otros tres pasajeros: la periodista Nathalie Odent, el cantante Daniel Balavoine y el técnico de televisión Jean-Paul LeFur. En realidad, el siniestro se debió a una imprudencia del propio Sabine. Como todo le salía bien, se llegó a creer omnipotente y a salvo de todo riesgo. Parece que quiso efectuar el reconocimiento a la caída de la tarde, con el desacuerdo del copiloto, en un aparato que no estaba preparado para vuelo nocturno, sin autorización y sin plan de vuelo. Dispuesto a pilotarlo él mismo, su carisma arrastraría a los demás pasajeros y al piloto oficial, que no quiso privarle de su asistencia. En dificultades no especificadas, el helicóptero aterrizó en medio de la pista, a unos 20 kilómetros de Gurma, para atener a un participante, avisar de su situación comprometida y pedir rescate. Pero Thierry, solucionó momentáneamente el problema surgido y decidió retornar en vuelo. Unos 10 Km des-
"vení caminando, volvé manejando"
Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.
"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.
pués, ya de noche aunque con buen tiempo, el aparato se acercó peligrosamente a tierra, hincó uno de sus patines en la arena, volcó y se estrelló, explotando. Los restos se esparcerían a lo largo de 200 metros Se dedico al automovilismo, siguiendo la senda esbozada por su padre, Gilbert Sabine, piloto amateur de autos Sport. Tras la muerte de Thierry, su padre impediría que su obra desapareciera, asumiendo la organización del rally-raid
París/Dakar. Al menos, mientras siguió celebrándose en el Antiguo Continente, puesto que en el siglo XXI, amenazado de atentados terroristas en
el 2008 no se celebró y en el 2009 se trasladó al Nuevo Continente; a Chile y Argentina. (Continúa en pág. 31)
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
31
(Viene de pág. 30) Thierry participó ocasionalmente en las 24 Horas de Le Mans, en el Tour de Corse en 1972, con un Porsche 911S y en el Tour Auto con Ford Capri 2.600 en 1971, con Porsche 911S en 1972 y con Porsche Carrera RS en 1973, año en que termino 4º.En 1974 ganaba varios campeonatos nacionales al volante de un Porsche Carrera. Al año siguiente participa en moto en la Abidjan/Nice, el Rallye Côte d’Ivoire/ Côte d’Azur de 10.000 Km, creado por JeanClaude Bertrand, basándose en su experiencia de organizador del Rally. Sabine estába a punto de morir al perderse en el desierto libio con su moto averiada, pero queda fascinado por el subcontinente africano y no cejará hasta conseguir crear un soñado Rallye Oasis París/Dakar, que debutará el 1 de enero de 1979, al que dedicará más de dos meses cada año, estudiando el itinerario, estableciendo el rutómetro y consiguiendo autorizaciones de los diferentes gobiernos. Mientras sigue planeando su gigantesco rally-raid, en 1976 participa en las 24 Horas de Le Mans con el Porsche Carrera RS 3,0 lit, grupo 5, cuya conducción comparte con Philippe Dagoreau, Jean-Claude Andruet y Henri Cachia. El Porsche se clasificará 13º en la general y 6º en su grupo, a 163,75 Km/h. Pero Thierry se da cuenta de que prefiere abandonar la competición pura, sustituyéndola por la organización de los descomunales raids de todo terreno que tiene in mente. A modo de ensayo, organizo el Enduro du Touquet 1975, con el recorrido off road para motos Le Touquet/Sète por senderos y dunas arenosas, carrera inspirada en las masivas pruebas de enduro populares en USA y que acabaría teniendo asimismo gran éxito. El ganador de la primera edición, denominada Enduro des Sables, fue Jacques Vernier, que impuso su OSSA a las máquinas de los otros 285 participantes. Posteriormente, la prueba se llamó Enduropale, celebrándose a primeros de Febrero de cada año y llegando a convocar 1.200 participantes y 300.000 espectadores. Al mismo tiempo, incansable, Thierry Sabine organizará las carreras motonáuticas 24 Horas de Rouen 1984 y el Raid Níger, entre Niamey y Bamaco. Pero la que le dio fama imperecedera fue la París/Dakar, que comenzó siendo el Rallye Oasis Paris/Alger/Dakar durante sus primeras ediciones, y que, aunque cambiara ocasionalmente los lugares de origen o
SERVICENTROS
AVENIDA
l
destino, sería conocido, en Francia como Pa-Dak. Hay un aspecto negativo en la obra de Thierry Sabine que no se puede pasar por alto. Pruebas de diez mil kilómetros en terreno hostil producen inevitablemente accidentes mortales; está dentro de su naturaleza, En efecto, el París/ Dakar se ha añadido a los anteriores a causa de su mortandad. Y para 2007, con la muerte de Éric Aubijoux se sumaban otros 54 nombres a la macabra lista. No se dedicó tanto celo en prevenir la seguridad como en las otras facetas de este evento de tan complicada organización. En fin, a pesar de
sus prestaciones en automovilismo, que incluyen un campeonato nacional, Thierry Sabine no ha pasado a la Historia
como piloto sino como audaz y entusiasta organizador de eventos del motor mayores que lo habitual. Y organizador con éxito.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
BÁSQUETBOL ARB
FÚTBOL TORNEO ARGENTINO "A"
Semana con muchos partidos
Donación en Tucumán
"La cara de agradecimiento de un niño no tiene precio". Con estas palabras, Mauricio Ocaño, capitán de Libertad de Sunchales quiso resumir la sensación que tuvo al concurrir al Comedor Infantil Don Bosco para la donación de una bolsa de 25 kilogramos de leche en polvo. Ocaño concurrió acompañado por el volante Eduardo Vilce y el Ayudante de Campo, Rubén Bucci. El recinto estaba colmado por cerca de 100 chicos que se preparaban para almorzar. A los visitantes los esperaban Mario Robles, quien es el encargado de recibir a los niños, y Cristina del Río, la jefa de la cocina. "Es un regalo del cielo lo que recibimos. Estuve hablando con Mario y le comenté que ya nos habíamos quedado sin leche para atender las necesidades de los chicos. Estamos eternamente agradecidos por esta donación”, dijo Cristina, quien confirmó que de lunes a sábado, concurren cerca de 100 chicos a desayunar y almorzar en el Comedor. Ocaño mostró su satisfacción por darle esta alegría a los chicos. "Uno con tan poco puede dar tanta felicidad a esta gente que está sufriendo muchas ne-
El primer equipo de Libertad que participa en la ARB.
ALEGRÍA: Cristina del Río y Mario Robles junto a Ocaño, Vilce y Bucci que entregaron leche al Comedor de Don Bosco.
cesidades", dijo mientras acariciaba la cabeza de un pibe que se aprestaba a almorzar. Bucci reconoció el aporte de la empresa Sancor Seguros para que esta donación pueda cristalizarse. "Desde hace un tiempo que nos propusimos entregar una bolsa de leche en cada ciudad donde jugamos. Reconocemos que las necesidades de los pibes son mayores, pero esperamos que ésto
VOLEY FEMENINO
Resultados Grand Prix Sub18 El sábado 10 de mayo se jugó el 2° Grand Prix de la Ronda Apertura categoría sub 18. Libertad participó con un equipo finalizando en el segundo lugar, tras disputar los siguientes partidos: Clasificación: Libertad 2 Atlético y Libertad 1 - Argentino de Vila 2. Semifinal: Libertad 2 - Unión 1.
Final: Libertad 1 - Argentino de Vila 2. Posiciones finales: "1° Argentino de Vila; 2° Libertad; 3° Unión de sunchales; 4° Almagro de Rafaela; 5° Sportivo Sta Clara y 6° Atlético de Rafaela. Con este resultado, Libertad continúa primero en la tabla de posiciones y a un paso de lograr la localía para el Top 4 Final.
sirva como un paliativo para que tengan una mejor alimentación", expresó. Para Ocaño este gesto debería ser imitado por todos los equipos que militen en estas categorías. "Los niños argentinos no deberían estar pasando tantas necesidades. Si cada uno de nosotros puede aportar algo para paliar esta situación, ellos nos lo agradecerán", dijo.
Tras el parate del fin de semana, el básquetbol aurinegro se prepara para enfrentar a 9 de Julio de Rafaela, en partidos correspondientes a la segunda fecha de la segunda rueda del Torneo Inicial, tanto en Primera como en Divisiones Formativas. Además, en Primera División, también jugará con Argentino Quilmes el domingo desde las 20,30. El cronograma completo: Jueves 15 de mayo, a las 20: Libertad vs. 9 de Julio (U15). Viernes 16 de ayo, a las 21: Libertad vs. 9 de Julio (Prime-
ra División). Sábado 17 de mayo, a las 10: Libertad vs. 9 de Julio (Mini Básquet, U17, U13 y U19). Domingo 18 de mayo, a las 20,30: Argentino Quilmes vs. Libertad (tercera fecha de la segunda rueda de Primera División). Miércoles 21 de mayo, a las 19: 9 de Julio vs. Libertad (U12 y U14).
16º MEGA SORTEO
Sorteo quincenal de mayo El sábado 10 de mayo, mediante Lotería Nacional se llevó a cabo el Sorteo Quincenal correspondiente al "16º Mega Sorteo". Recordamos que el "Mega Sorteo" pertenece al Club Sportivo Las Parejas, resultando nuestra Institución comercializadora del mismo. No hubo ganadores de nuestra ciudad, pero seguramente en el próximo sorteo, la suerte llamará a la puerta de alguno de los compradores del bono al Club Deportivo Libertad.
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
33
Federer presente en Roma Matías Frana - El suizo Roger Federer aseguró que su decisión de participar en el Masters 1000 de Roma se debió al consejo de su equipo y de su mujer, la ex tenista suiza Mirka Vavrinec, quienes le recomendaron que debería participar en el torneo a pesar de su reciente paternidad. Además, opinó sobre la chance de ser o no uno de los cuatro principales preclasificados en Roland Garros. "Hablé con el equipo y con Mirka. Todos ellos me dijeron que debería jugar. Dije, bueno, si no me quieres cerca...", comentó un distendido Federer en la rueda de prensa previa a su debut mañana en el Abierto de Italia, en la que fue su primera aparición en público desde el nacimiento de dos nuevos gemelos Leo y Lenny.
Roger Federer y Mirka fueron padres hace una semana de dos gemelos, motivo por el que no participó en el torneo de tenis de Madrid. "Elegí el nombre de mis hijos el día antes de que nacieran, pensé que lo haría antes pero fue ha última hora. Elegir nombres de chico es difícil, de chica es más fácil, hay un montón de nombres lindos para niñas", opinó el suizo. Leo y Lenny, el nombre de los dos gemelos recién nacidos de Federer, se unen a Myla Rose y Charlene Riva, sus otras dos hijas, también gemelas, nacidas en 2009. Sobre el Masters 1000 de Roma, en el que debutará este miércoles enfrentándose contra el francés Jeremy Chardy en la segunda ronda, Federer aseguró que llega con "menos presión" después del nacimiento
de sus bebés y con la intención de "disfrutar" y de "continuar con ritmo de competición". Sea como sea, Federer no fue capaz de desligar el tenis de su actual situación personal. "Echo mucho de menos a mi familia, esta es una semana distinta, pero espero jugar un buen tenis aquí", dijo. Además, el suizo, actual número 4 del mundo, fue consultado por la posibilidad de ser cuarto cabeza de serie en Roland Garros, el gran torneo de la temporada de tierra. "A mi no me importa realmente ser cuarto, quinto o tercero. A mi lo que al final me importa es ganar el torneo. Especialmente un Grand Slam. Ser cabeza de serie no es lo más importante, las posibilidades son iguales para todos", concluyó.
Roger Federer vuelve a la actividad luego de haber sido papá nuevamente.
Volvió Djokovic y ganó Wawrinka Matías Frana - Luego de haber sido auto relegado en Madrid por una molestia en su muñeca, el serbio volvió, ganó y ya está pensando en los octavos. Sin rastros de la molestia en la muñeca, Novak Djokovic firmó su regreso al circuito en el Masters 1000 de Roma con una buena victoria sobre Radek Stepanek por 6-3 y 7-5, pese a algunas complicaciones en el cie-
rre del partido. A Nole le alcanzó con ser regular en el mayor tramo de partido y aprovechando las falencias de un rival que cometió muchos errores, que con el segundo saque ganó apenas ocho puntos sobre 30 y que cometió siete doble faltas. Luego del primer game donde el checo le quebró el servicio, el serbio se fue acomodando paulatinamente, en-
Stanislas Wawrinka despachó al español Pere Riba.
trando en ritmo y tomando las riendas del juego. Ya en el segundo, fue el N°2 del mundo el que rompió de arranque, haciendo prever un desenlace más tranquilo del que terminó teniendo lugar. En total, fueron cinco los breaks que se repartieron consecutivamente, hasta que el campeón de 2008 y 2011 le puso números finales al juego. Su próximo rival será el alemán Philipp Kohlschreiber. También
por segunda ronda, festejó Stanislas Wawrinka, campeón en Monte Carlo algunas semanas atrás. El suizo Wawrinka, número tres del mundo y de paso fugaz por Madrid, donde cayó en el debut a manos del austríaco Dominic Thiem, despachó al español Pere Riba (98°), proveniente de la qualy, con parciales de 60 y 6-3, en sólo 50 minutos. el campeón de Australia no dio lugar a las sorpresas y también espera rival en octavos.
Djokovic regresó después de la lesión y lo hizo con una victoria.
34
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
¿Qué pasa con los motores del STC 2000? Pilotos que no pueden largar, marcas complicadas, reunión con las partes, pocas explicaciones, fechas en duda. Un combo que complica el presente de la categoría más tecnológica del país. No está atravesando su mejor momento el Súper TC 2000. La categoría abrió su campeonato en el autódromo de Atlético de Rafaela y ofreció un muy buen espectáculo. En la ocasión, y en su regreso a la categoría, el arrecifeño Norberto Fontana se llevó el triunfo a bordo del Chevrolet Cruze. La historia siguió y Fontana se llevó también la segunda competencia del calendario en Viedma a mediados de abril. Ya en esa fecha los problemas de motores comenzaron a preocupar en todas las marcas. Sin embargo, los problemas arreciaron en última carrera corrida en el Oscar Cabalén de Córdoba, donde el parque se limitó a 24 autos, de los cuales 10 sufrieron problemas con los impulsores de 8 cilindros que usa la categoría. Emiliano Spataro, a la postre ganador de la competencia, largó solo en la primera fila porque Agustín Canapino rompió su segundo motor del fin de semana y no pudo estar en el lugar que le tocaba con su Peugeot 408. En una situación similar estuvo Mariano Werner, piloto del equipo Fiat Petronas, quien lidió durante todo el fin de semana con varios inconvenientes. Y otros equipos sufrieron roturas serias en los impulsores, como la de una biela que perforó el block del motor en el Chevrolet Cruze de Franco Vivian. El Súper TC 2000 se creó a mediados del año 2011, siendo presentado como una radical reformulación del parque automotor de la categoría. La decisión de crear esta divisional, que vino a ser una alternativa respecto al tradicional TC 2000, tuvo voces a favor y en contra, recibiendo el visto bueno de terminales como General Motors, Honda, Renault o Toyota, pero a su vez mere-
ciendo el rechazo histórico de Ford, marca que ostenta el récord en títulos dentro de TC 2000 y que hoy no tiene representación oficial en la categoría. Y en el arranque mismo Fiat decidió apartarse, centrando sus esfuerzos oficiales en la Fiat Linea Competizione.
Por dentro El objetivo del presidente de la entidad organizadora, Pablo Peón, fue el de crear la categoría tecnológicamente más avanzada y la más potente de Sudamérica. Los directivos del Súper TC 2000 se pusieron en contacto con Radical Performance Engines, empresa inglesa que se encarga de proveer los motores: se trata del RPX 2.7, construido en aluminio de 8 cilindros en V, un impulsor compacto y liviano con 2.7 litros de cilindrada, 4 válvulas por cilindro (para un total de 32) con doble árbol de levas a la cabeza por bancada, es decir un total de 4 árboles, y con un peso en seco de 88 kg. Entrega una potencia máxima de 430 HP. El régimen máximo está limitado a 10.500 rpm. Entre las características salientes de este motor están las tapas de cilindro, originados de la motocicleta Suzuki Hayabusa GSX-R de 1340 CC y pistones de alta compresión de dos aros fabricados por Cosworth Engineering. La lubricación es por cárter seco con bomba de aceite externa, mientras que la admisión se logra mediante 8 cuerpos de 45 mm. de diámetro cada uno. La gestión electrónica del motor es provista por Life Racing MotorSport Electronics, también inglesa. Todo este complejo y muy avanzado sistema cuenta con programación de alarmas y protección del motor para evitar roturas por
valores peligrosos de temperatura y presión, además de controlar la famosa "pasada de vueltas" (es decir, el exceso de revoluciones) al realizar un rebaje. Este motor se combina en el Súper TC 2000 con una caja de velocidades X-Trac (proveedor británico de transmisiones para competición) de 6 marchas secuenciales, con diferencial autoblocante. Esta caja utiliza un sistema electro neumático para realizar los cambios de marchas, conocido como Paddle Shifts, es decir, mediante levas de comando en el volante, similar a las que utilizan en Fórmula 1, el Rally y casi todas las categorías de competición desde hace tiempo. Esta tecnología permite accionar los cambios sin la utilización del embrague y sin dejar de pisar el acelerador a fondo. Los motores "Radical" fueron desarrollados para los autos de fórmula, lo que significa que está ubicado en la parte posterior del habitáculo. Es por ello que se realizó un gran trabajo de adaptación, prácticamente un invento único, para poder implementarlos en la parte delantera de los STC 2000. En nuestro país el mantenimiento de estos motores Radical está a cargo de Jorge Simes, con instalaciones en el Complejo Pro Racing en Villa Carlos Paz. Esta transición que está viviendo el STC 2000 motivó que el jueves pasado se realizara una reunión en Villa Carlos Paz. Allí se vieron las caras los dirigentes máximos de la categoría y los representantes de los equipos más importantes. Entre varios temas se trató la posible suspensión de la próxima carrera a realizarse en el circuito Juan Manuel Fangio de la ciudad de Rosario, que tiene fecha para el 25 de mayo,
Motor radical V8 RPX 2.7
siendo la competencia anterior a los 200 kilómetros en Buenos Aires.
Motores y algo más Según fuentes allegadas presentes en la reunión, el problema que está trayendo tantos dolores de cabeza no está radicado sólo en los impulsores ni es un inconveniente específico que ataca directamente a los motores. Habría, dicen los técnicos, elementos periféricos que generan esos inconvenientes, como por ejemplo instalaciones eléctricas, plaquetas vencidas, etc. Lo cierto es que también están padeciendo problemas en esta temporada que el año pasado no se tenían e incluso se están rompiendo elementos en los motores que fueron desarrollados para que tengan una vida útil de 8 años, cuando apenas llevan 3 años en la categoría desde la nueva reglamentación de los motores monomarca. Lo más preocupante es que, los directivos de esta evolucionada y tecnológica categoría fueron los primeros en tomar la decisión de reglamentar de correr con motores monomarca. Este sistema de motores únicos fue duramente criticado por sus seguidores, público en general y la prensa, pero la visión futura indica que fue y es la más acertada no sólo en nues-
tro país sino también en el mundo. Se observa este sistema en categorías de todos los países e incluso en el mundo de las 2 ruedas con el Moto2, donde todos los motores de 600 c.c. son provistos por la marca japonesa Honda. Y no debe olvidarse que hasta la categoría más antigua y con mayores seguidores de nuestro país, el Turismo Carretera, ya tiene en fase de desarrollo y prueba los motores multiválvulas que Oreste Berta está preparando para su debut, probablemente en el 2015. En lo que hace al STC 2000, este miércoles 14 de mayo llegaría desde Inglaterra la ayuda de los ingenieros por parte de la empresa proveedoras de los motores para trabajar y buscar una solución positiva, para que los aficionados puedan seguir disfrutando de esta maravillosa y más tecnológica categoría de nuestro país.
La vuelta de Ford La marca del óvalo, una de las más ganadoras en el historial de la categoría y que está presente en el TC 2000, pero que no forma parte del mundo del Súper TC 2000, participaría con 2 autos y pilotos relacionados con la marca de la carrera de larga duración, en los 200 kilómetros de Buenos Aires.
DEPORTES
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
35
Andrés González se prepara para Aragón El piloto argentino, quien en 2008 fue el único latino seleccionado por el campeón del mundo Kevin Schwantz para la Red Bull Roockies Cup, encara con grandes expectativas la segunda cita de la temporada 2014 en la categoría Moto 2 del Campeonato Europeo de Velocidad, con la moto del Team MR Griful. Prensa Andres Gonzalez
En la primera fecha disputada en Jerez de la Frontera, Andrés culminó 13ro y aspira a ir por más en su cuarto año en Europa. Por ello de cara a la carrera en el Motorland de Aragón, el 8 de junio, González inició un intensivo programa de entrenamiento de la mano del experimentado René Zanatta. Zanatta, campeón argentino de automovilismo y cuatro veces campeón en motociclismo, desarrollará un trabajo de coaching especialmente preparado para el piloto de la moto #74, enfocado tanto en lo físico como en técnicas de manejo. Andrés viajó hasta Rafaela,
sede del René Zanatta Motorsport y allí entrenó sobre motos de distintas cilindradas, al tiempo que trabajó en lo aeróbico haciendo box, con la supervisión de un equipo de profesionales en la materia. En pista, el trabajo de González se centró en reforzar la capacidad de resistencia física sobre la moto, desarrollando sesiones de Supermotard y Enduro. Luego de las jornadas de entrenamiento, Andrés González expresó: "Estoy motivado y contento. René Zanatta es una persona que respira motociclismo y contagia pasión. Hemos hecho un buen trabajo en la físico y me sentí muy a gusto. El conoce
Andrés González se prepara asistido por René Zanatta en nuestra ciudad.
González saliendo a probar en el Autódromo Ciudad de Rafaela.
realmente de qué se trata todo ésto y desarrollamos un entrenamiento similar al de los pilotos de élite del mundial. Mucho aeróbico y mucha moto, sentí el trabajo en mi cuerpo y ya tengo ganas de continuar, siempre pensando en nuestro próximo objetivo en el CEV junto al Team
MR Griful. Estamos trabajando para seguir mejorando y poder devolver con resultados el esfuerzo a cada uno de mis patrocinadores y a todos los fans de Argentina, ya que es un orgullo representar a mi país en el exterior", cerró el piloto de la localidad de El Tío, Córdoba.
MARC MÁRQUEZ EN JEREZ
100 Grandes Premios
Prensa Honda Motor Argentina
Números y estadísticas relevantes sobre este hito. Con 21 años y 76 días, Marc Márquez es el cuarto piloto más joven en llegar a los 100 Grandes Premios, después de Scott Redding, Jorge Lorenzo y Sandro Cortese. En un centenar de Grandes Premios, suma 36 victorias (36%), 59 podios (59%) y 41 pole position (41%). Compitió en 22 pistas diferentes, y al menos una vez ganó en 19 de ellas. Donde nunca ganó fue en Donington, Inglaterra y Shanghai, China. Debió esperar su Gran Premio número 33 para alcanzar su primera victoria. Fue en 125cc en Mugello, Italia, en el 2010. Desde entonces consiguió 36 victorias en 68 carreras (52.9%). Es el 16º piloto de mayor éxito en la historia en términos
de victorias. Es el primer piloto desde Giacomo Agostini (1971) que gana las cuatro primeras fechas largando desde la pole, y el primero desde Casey Stoner (2011) en lograr cinco pole consecutivas. Hay que retrotraerse a 2005 y a Valentino Rossi para encontrar una ventaja en la general tan amplia luego de cuatro carreras. Márquez ya suma 28 puntos más que su rival más cercano. Al ganar en Jerez, marca que ya no hay una sola pista en el actual calendario donde no haya ganado al menos una competencia. Si triunfa en Le Mans, será el más joven en lograr cinco victorias consecutivas en Grandes Premios de la división "Reina", un récord que está en manos de Mike Hailwood en 1962.
Por su parte René Zanatta señaló: "Estoy muy entusiasmado con esta propuesta de Andrés para sumarme a su proyecto deportivo. Él tiene mucho potencial y estoy seguro de que seguirá escalando posiciones en el motociclismo internacional. Es muy profesional y dedicado, condiciones fundamentales para hacer las cosas bien al más alto nivel. El Team MR Griful tiene mucha confianza en Andrés y hacen un gran esfuerzo para que él pueda competir, eso es porque creen en su talento y es algo que se debe valorar" concluyó.
Fallecimiento de Guillermo Tosone Por medio de la presente, la Asociación Civil Pilotos Midgets del Litoral, hacen llegar sus condolencias a familiares y amigos de Don Guillermo Tosone, quien tanto aportó a la categoría, por lo cual con su nombre, en homenaje, se ha denominado el actual campeonato 2014 de Midgets del Litoral. Su deceso se produjo en el día lunes 12/05/2014 y sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Pax Dei de Rafaela. Márquez cumplió 100 carreras batiendo récords.
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
8078 9750 1029 9290 8577 7706 9315 6258 3075 7837
6844 0960 1130 7705 5187 5274 0342 5878 3505 0720
3009 5071 6579 6683 6150 8276 2891 6926 4383 1809
2606 2068 5844 7879 2428 5436 2422 1236 4708 5243
2530 0479 5973 2677 9605 0286 6941 4454 4158 6698
7574 5617 8851 4774 3785 1086 0955 3270 4828 7868
122 919 374 113 834 018 249 026 259 844
8478 0077 2722 1845 9643 6367 1437 0797 6638 0621
5479
0997 4821 1139 8214 5700 1427 6202 5493 3155 4679
4298
4162 5487 7266 4811 9260 7459 4575 6797 5627 4129
8816
7015 5981 5944 0211 7039 4503 8951 0538 1492 4978
9988 9740 8332 8466 9072 4120 1088 1219 3304 6396
6215 1002 4330 9330 5452 0253 1882 1501 2925 6136
808 393 579 198 453 599 533 774 972 772
3807 4749 0669 1495 3627 1310 9848 0555 4936
8439 4882 6142 6440 4053 2566 5648 7442 1544
6578 4370 1391 6587 6622 2196 3538 1048 5516
0474 2460 8957 4535 5523 8305 1087 1029 7812 4291
3756 1446 5918 1010 6394 6299 1957 3618 3484 9133
18993 74158 17436 57464 23265 45520 45220 32191 69533 03933
507 300 828 626 375 630 780 429 977 678
37
4818 0326 7644 8332 7157 4118 4352 6458 0735 6857
6478 4755 9459 4012 2757 5539 5980 6610 8276 5513
2044 9781 4919 6334 4183 7669 5602 0325 3153 0986
2061 0185 3030 2414 8919 9500 7803 4665 6558 0328
7828 2829 7535 7238 7352 7385 1264 2910 8786 0341
18354 55021 01292 31092 46987 00500 61162 08309 62189 15645
367 478 040 370 605 768 171 963 333 535
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
39
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Ha llegado el momento de que seas justo en todo lo que hagas, y que recuerdes que las malas acciones sólo acaban siendo castigadas. Sé honesto contigo mismo.
16°C
23°C Parcial nublado
JUEVES
Parcial nublado noche
VIERNES
SÁBADO
12ºC
23ºC
12ºC
23ºC
14ºC
18ºC
Lluvioso
Tú sabes que hay una persona en tu vida que necesita una disculpa tuya. Si hoy te la encuentras, es el momento de que des un paso adelante.
Parcial nublado
Hoy será un día de paz mental para ti. Tu entorno y tus amigos harán posible que pases horas en casa encontrándote con tus pensamientos y reflexionando.
Lluvioso
Es curioso cómo una persona tan desordenada puede tener tantas ganas de vivir en un lugar ordenado y centrado. Es un buen momento para que aclares tus prioridades.
¿De qué te sirve quejarte por las cosas que no te van bien? Es mucho mejor que intentes cambiar lo que te sucede y lo conviertas en positivo.
Si consigues centrarte y planificar tus próximas acciones, acabarás consiguiendo lo que deseas. La verdad es que tu sueño ahora es ya mucho más que una posibilidad.
Hace unos días le dijiste una tontería a uno de tus amigos que lo hizo sentirse muy mal. El problema es que ni te diste cuenta de lo que provocaste. Corrígelo.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Belgrano: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funcionará esta semana el viernes 16 en barrio Belgrano. Se ubicarán frente a la vecinal, en avenida Providenti 685. Los vecinos de ambos sectores podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Ciclo de capacitación en literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura: En el marco del aniversario de los 50 años del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "J. V. González", la Municipalidad de Rafaela a través del Programa Rafaela Lee, participa de los festejos con un ciclo de capacitación en literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura destinado a alumnos del profesorado, docentes de todos los niveles, arte y música, bibliotecarios y promotores de la lectura. El mismo estará a cargo de Carlos Silveyra, especialista en Literatura Infantil y Juvenil, socio fundador de ALIJA IBBY ( Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina, Sección Nacional de IBBY), los días 28, 29 y 30 de mayo en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 (Vera 548), de 9 a 12. Los interesados en participar de la actividad libre y gratuita deben inscribirse en www.rafaela.gob.ar/ en EducaRafaela Inscripción on line a capacitaciones (cupos limitados). Una vez confirmada la inscripción recibirán el material bibliográfico organizado por Carlos Silveyra para los talleres, para su lectura previa.
LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: Hoy miércoles a las 18.30. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: Hoy miércoles a las 19 y 22.15. 3D *Mujeres al ataque: Hoy miércoles a las 20.45. 2D *3 días para matar: Hoy miércoles a las 22.45. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40 y en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. Feria de Artesanías Arte y Diseño: organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela. La entrada es libre y gratuita. Tendrá lugar el próximo fin de semana a partir de las 15 en Av. Italia, frente al Parque Integrador APADIR. "Paseo Museos": Recorrido en minibus por diferentes expresiones de arte urbano en la ciudad. Los tickets se retiran con anticipación desde hoy y hasta el viernes 16 de 8 a 12 y de 15.30 a 19 en el Museo Municipal de Bellas Artes. La entrada es libre y gratuita. "100 voces para Pichuco": La ciudad de Rafaela, es una de las "100 ciudades en el Mundo" donde se realizarán homenajes a Aníbal Troilo en 2014, año del Centenario Aníbal Troilo. Se realizará el día domingo 18 mayo en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana a las 19.
Tu cabeza no deja de pensar, porque por primera vez en mucho tiempo, acaricias el éxito y ya estás deseando disfrutarlo. Ten paciencia y piensa con frialdad.
Piensa en la gente de tu alrededor por una vez, y deja de comportarte con tu egoísmo característico. Con tu manera de ser has decepcionado a alguien muy cercano.
Aprovecha el día de hoy para hacer ejercicio físico, porque seguramente durante toda la semana tendrás demasiadas cosas por hacer. De todos modos, felicidades porque tu suerte mejorará.
Hoy será un gran día para ti, y te lo pasarás muy bien con esa persona que tanto quieres. Será un día lleno de actividades y confidencias.
Llega un período de suerte a tu vida, así que es el momento de que empieces a disfrutar de lo que te gusta. Incluso tu familia te dará una alegría.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2014
Historia de la Guarania Ne Rendape Aju Ne Rendape Aju: es, inequívocamente, la máxima expresión amatoria en la música popular paraguaya. Pertenece a Manuel Ortiz Guerrero y a José Asunción Flores y fue dedicada a Iluminada Arias, una beldad guaireña de la época en que fue escrita. La canción se estrenó, como no podía ser de otra manera en una serenata que tuvo un final trágico. Ocurrió que el celoso padre de la homenajeada, ofuscado por oscuros sentimientos, disparó sobre el cantor, un hombre de apellido Barboza, hiriéndolo de muerte. A esto se debe que Flores incluyera en el final una auténtica marcha fúnebre y la imploración «Santa María» que se escucha dos veces en la versión sinfónica, pues estas dos palabras -una manera tan paraguaya de enfrentar momentos de dolor y desazón- habían sido pronunciadas por el propio maestro a poco del aludido suceso.
Muerte con el Canto en la Boca Fue en 1925. En el verano tal vez. La noche olía a jazmines, luceros y a sangre inminente en Luque. Una serenata esparcía sus canciones en la ventana de una mujer. Enrique Apolinar Barboza —guitarrista y cantor de bien ganado renombre—, era quien rompía el silencio cercano al amanecer. De repente, estallaron unos disparos de revólver. El hombre cayó abrazado a su instrumento. A lamúsica le sucedieron corridas, gritos e inútiles pedidos de auxilio de los vecinos solidarios. El herido sólo dijo: "Ne rendápe... ajuhaguére (Por haber venido junto a ti)". Después
enmudeció para siempre. El autor de los disparos pudo haber sido un padre celoso en extremo. Acaso un marido cuya existencia el artista no conocía. Lo cierto es que en el suelo se extendía el cuerpo sin vida de alguien que murió cantando. La gente, con sus velas y sus rezos, empezaban a darle el último adiós. José Asunción Flores escuchó relatar el suceso. Tomó como título las últimas palabras del infortunado bohemio, según contaba él mismo. Compuso, años después, una música con estructura de poema sinfónico: describió en notas el triste episodio. Tanto es así que en algunas grabaciones se oyen, en el fondo, las plegarias por el difunto. El propio maestro, en el libro de Armando Almada Roche (1), se refería a la confusión que generaron aquellas oraciones. "Me vinieron a ver tres sacerdotes paraguayos y me pidieron les aclarase el problema que tenían sobre Ne rendápe aju; si era cierto que estaba dedicada a la Virgen de Caacupé. Les pregunté si en qué se basaban ellos para formular tal juicio. Me respondieron que en la música se escucha nítidamente una especie de plegaria a la Virgen", cuenta el creador de la Guarania. Les respondió que la oración iba dirigida "sencillamente a la Madre de Dios". En algunas versiones, al final, se percibe también el eco de los disparos que le dieron muerte al serenatero. "Los sonidos graves posteriores de los instrumentos traducían el quejido del cantor en sus estertores de muerte", completaba Mauricio Cardozo Ocampo. Ud. se preguntará, con justa razón, cómo Manuel Ortiz Gue-
José Asunción Flores, Creador de la Guarania.
rrero entró a formar parte de la historia de esta canción. Cardozo Ocampo, en el texto ya citado, menciona —aludiendo a un testimonio de Leopoldo Ramos Giménez, íntimo amigo de Manú—, que la poesía Ne rendápe aju es de 1913-1914. Su destinataria era la guaireña Iluminada Arias, cuya ventana enrejada aún se conserva en Villarrica. Es imposible explicar cómo se
dio la coincidencia entre las obras de Flores y Ortiz Guerrero. En todo caso, se le puede atribuir a ese misterio que el arte tiene para unir lo que para la lógica no resulta claro. "Los versos de Ortiz Guerrero están usados nada más que para serenatas", apunta Flores en la obra ya mencionada, de Almada Roche, con lo cual refuerza lo instrumental de su creación. Flores cree que compuso la
obra en el ‘33 o en el ‘34, ya en Buenos Aires. Cardozo Ocampo, en tanto, sostiene que fue en 1928, en Asunción, por lo tanto. La intensidad del poema, junto a la belleza de la música, lo convierten en una obra maestra de la creación popular. Lo cierto es que la historia de la melodía transita por un sendero y la letra, por otro. Hoy es, sencillamente, una de las más bellas canciones de serenata creadas alguna vez.