2
EDITORIAL ENFOQUES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
Deuda del Estado o Deuda del País Rafaela, Martes 15 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Responsabilidades diluidas No era novedad. Salvo en 1978 y por razones obvias, en las fiestas de los mundiales, aunque fueran fiestas populares, siempre hubo problemas con gente problemática. Así que los responsables de la seguridad, fueran de dónde fueran, no podían decir que ni se lo imaginaban. A la gente pacífica que pensaba en celebrar, la fiesta mundialista no le parecía que pudiera entrañar ningún riesgo, tan es así que la consideraron una fiesta familiar, llevaron sus pequeños y hasta sus bebés, con cochecitos y mamaderas. Pero ellos no están encargados de la seguridad, de alguna forma pagan al Estado para que se la brinde. Todo terminó súbitamente cuando la fiesta popular se convirtió en una manifestación de violencia, intimidación y destrucción. Ésto no fue un incidente entre dos que se miraron mal, ésto fue algo previsible. Aunque la responsabilidad, globalmente, es del Gobierno Nacional, hay dos responsables directos: la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez y el secretario de Seguridad, Sergio Alejandro Berni. Ambos por indecisión, inseguridad e inoperancia dieron luz verde para que las hordas de delincuentes destruyeran parte del centro de la ciudad. Es muy grave que un Gobierno permita no ya la destrucción de la cosa pública sino ponga en riesgo a los ciudadanos por no intervenir. Todos sabemos que en la Capital Federal existe un problema de jurisdiccional entre la Policía Federal y la Policía Metropolitana. La Federal tiene a su cargo la atención de la mayoría de los delitos federales y la Metropolitana se encarga de cuestiones contravencionales. Pero la realidad es que frente a situaciones de violencia como la que se dio la noche del 13, ambas debían actuar mancomunadamente. Si la ciudad de Buenos Aires adhirió a la ley N° 24.059 de Seguridad Interior, lógico es que se ajuste a las directivas de la Federal, pero lo que no es lógico para una o para otra es que frente al delito flagrante se queden inmóviles esperando órdenes políticas cuando lo que está en juego es la seguridad de los particulares. Frente a la pasividad policial hubo quienes fueron asaltados y golpeados, pero aún llegó más allá, la tropa policial soportó estoicamente bajo sus
escudos una lluvia interminable de proyectiles por parte de los revoltosos. Esto no es ningún ejemplo. La policía puede ser cauta, prudente, paciente y previsora, pero de ninguna manera estúpida. No puede serlo porque afecta a su imagen y la imagen es uno de los atributos que tiene que tener una fuerza de seguridad. Es un arma más, la de la disuasión. La imagen mostrada esa noche marcará a muchos que estuvieron o que lo vieron por televisión como una señal de que no hay por qué respetar a una policía estúpida. La policía, las policías, tienen los medios para intervenir. Pero la imagen que dieron es como que están más preocupadas por lo que se pueda decir luego sobre esas intervenciones que por la efectividad en la acción. Se vio allí que aunque tengan los medios se les ha negado una tecnología que por algo forma parte de los mejores cuerpos policiales del mundo. Cuando la Metropolitana hizo pública su intención de proveer a su personal con pistolas Taser – armas que producen una descarga eléctrica de alto voltaje y bajo amperaje, usualmente no letales – las mismas fueron anatematizadas por Estela de Carlotto, y por muchos opositores a Macri, estableciendo una relación entre estas armas y las picanas eléctricas. La noche del domingo hubieran establecido una diferencia. Según la Ley de Seguridad Interior, las responsabilidades de Berni son: "Planificar, coordinar, supervisar y apoyar las operaciones policiales interjurisdiccionales o entre las instituciones que integran el sistema", las de la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, saber de qué se trata el cargo que le regalaron. Mientras tanto que los ciudadanos se encomienden a Dios. editorial@diariocastellanos.net
Por Fernando de Estrada, especial para Diario CASTELLANOS* Para muchos argentinos la reaparición del tema de la deuda externa ha sido una desagradable sorpresa, una especie de relámpago en un cielo despejado. No es extraño que así sea, pues se trata de una cuestión que carcome a la sociedad argentina casi desde sus inicios independientes de manera constante, aunque de ella se toma conciencia angustiosa sólo en momentos especiales cuando parece escapar de sus escondrijos para dar a conocer su rostro estremecedor de Medusa. Antes que nada conviene recordar que la deuda externa es parte del concepto más amplio de deuda pública, es decir, una obligación en dinero que asume el Estado; en el caso de la deuda externa, es la parte que se toma en moneda extranjera, cualquiera fuere la nacionalidad de su titular, y bajo jurisdicción también extranjera. Se habla de deuda soberana para referirse a la deuda pública, y éste es precisamente un concepto interesante de aclarar antes de cualquier avance. Deuda soberana se decía en un principio en relación a la que asumían los príncipes medievales y renacentistas, en épocas cuando no tenía vigencia el concepto de soberanía a que estamos hoy acostumbrados, esto es, la capacidad del Estado para tomar decisiones que obligan a todos sus súbditos. Este concepto de soberanía se abrió paso con los monarcas absolutistas aparecidos contemporáneamente a la reforma protestante y se transmitió después a los Estados modernos, tanto a los democráticos como a los dictatoriales o totalitarios. Antes de que ello sucediera, los reyes y príncipes debían encarar sus gastos – incluídas las guerras- con sus fondos propios, personales. Cuando resultaban insuficientes, solicitaban lo que faltaba a sus súbditos, cuyos representantes se reunían para resolver si aceptaban o rechazaban el pedido. Las Cortes españolas y el Parlamento británico cumplían esa función durante la Edad Media, y ciertamente con mayor celo que muchos de los cuerpos legislativos actuales. A finales de la época medieval el comercio mundial se reactivó y con él las posibilidades del crédito; los soberanos acudieron a solicitarlo al naciente sistema bancario internacional, y ya en fecha tan temprana como el siglo XIV, con el rey inglés Eduardo III, comenzaron los incumplimientos de pago. No era posible para los acreedores llevar sus casos a ningún tipo de tribunales, y la pena para el deudor sólo podía consistir en cortarle el acceso a nuevos préstamos (lo que solía ser un castigo bastante severo). Ilustres personajes como Felipe II se ganaron fama de insolventes, pero siempre en términos personales. En cambio, a partir de la revolución francesa el concepto de soberanía estatal ampliada permitió la expansión de las garantías a límites inimaginables antes. También la aparición de nuevos Estados multiplicó las posibilidades de empréstitos, como sucedió con la independencia de América Latina. Los gobernantes de los antaño dominios españoles y portugueses, deseosos de hacerse de fondos, favorecieron la acción de especuladores que en Europa vendían bonos de deuda pública hispanoamericana invocando garantías de riquezas naturales y comerciales inexistentes. ¡La fantasía fue tan extrema que llegaron a venderse bonos de deuda de Poyais, un país imaginario, por valores superiores al conjunto de toda Centroamérica! La clave del éxito de esta ilusión radicaba en que las garantías de pago consistían en la totalidad de las riquezas del Estado deudor, no en el patrimonio necesariamente limitado de un príncipe. Aquella primera ola de endeudamiento criollo se deshizo muy pronto, cuando los Estados no pudieron asumir sus obligaciones y entraron en cesación de pagos. Más de treinta bancos británicos fueron a la quiebra por este motivo. Los acreedores damnificados exigieron sin éxito que el Gobierno inglés tomara intervención en el entuerto; con palabras que no ingresaron en los discursos oficiales pero que la Historia ha recogido de otras fuentes, el primer ministro George Canning aclaró que la situación brindaba al imperio británico la
ventaja de que España no reivindicaría ya soberanía sobre regiones cuyas deudas heredaría, mientras que la independencia lograda por las nuevas naciones las abría ilimitadamente al comercio inglés. No obstante, tiempo después estas deudas externas se satisfarían con intereses multiplicados, cual ocurrió con la de la Argentina que acabó pagándose en 1908. Para otros casos no hubo tanta paciencia. A causa de su deuda externa, Méjico fue ocupada por una fuerza internacional que le impuso un Emperador como gobernante; Venezuela padeció el bombardeo de sus puertos y la ocupación de sus aduanas por igual motivo en 1903; Egipto se vio sometido a un gobierno internacional y a una ocupación militar que de un modo más o menos mitigado persistió desde 1878 hasta 1956; y éstos no son los únicos ejemplos de intervención militar extranjera para forzar los pagos de deudas externas. Durante el siglo XX pareció haberse sacado provecho de las dolorosas experiencias del endeudamiento público desmedido hasta que en la década de 1970 hicieron su aparición los petrodólares, como se llamó a las ganancias extraordinarias que el aumento en el precio del petróleo permitió obtener a los países generadores de esta materia prima. Tales ganancias no se invirtieron primeramente en el desarrollo de esos pueblos productores, sino que se depositaron en el sistema bancario internacional. ¿Qué haría la finanza mundial con tales fortunas que se le habían confiado para custodia y generación de dividendos? Uno de sus representantes más autorizados por ser presidente del Citicorp, Walter Wriston, expuso entonces su doctrina sobre la materia, que puede condensarse en las palabras más recordadas de su propuesta: "los Estados no quiebran". Partiendo de esta premisa, Wriston exhortó a volcar los depósitos de petrodólares en manos de cualquier gobierno, por desacreditado que fuese, con la certeza de que los recursos de su país entrarían como garantía final de la transacción. Y, en efecto, los hechos se han desarrollado así en gran parte de los casos, especialmente cuando los gobiernos participaron del festín para disipar lo prestado en gastos y proyectos improductivos o para apalancar apariencias de prosperidad poco duraderas. La aplicación de la doctrina Wriston implicaba que no interesaba tanto el patrimonio constituído por los bienes públicos, sino lo que podría recaudarse, de ser necesario, a través de la coacción impositiva de los Estados deudores aplicada a sus súbditos. Así se elaboraron principios dogmáticos como que la deuda de un Estado no debe superar determinado porcentaje del Producto Bruto del país –es decir, el resultado del trabajo de sus habitantes- en vez de fijar ese u otro porcentaje a los bienes propios del Estado (por ejemplo, para el caso argentino, los depósitos oficiales en el Banco Central). Es notable que la doctrina Wriston, aún viniendo de quien viene, expresa la ideología absolutista que identifica al Estado con la sociedad entera, y que además suscita en el acreedor la tentación de aumentar el monto de sus préstamos y por consiguiente los frutos que le devengarán, sin medir la efectiva capacidad de devolución del deudor. Porque la sociedad civil no siempre está en situación de respaldar los compromisos que sus gobiernos asumen, pero en general se encuentra indefensa cuando éstos le pasan la factura de deuda, especialmente odiosa en los casos de despilfarro, uso demagógico y corrupción. Desde luego, ninguna de estas consideraciones sirve de argumento contra los endeudamientos razonables que son en esencia inversiones a futuro vinculadas al crecimiento integral de la economía. Sí se trata, en cambio, de que las normas legales y constitucionales de cada país contemplen previsiones limitativas para la capacidad de endeudarse de sus respectivos gobiernos; también de que el derecho internacional prevea la ilicitud de los endeudamientos irracionales para bien de todas las partes y especialmente para preservación de la paz y de la justicia en las relaciones de los pueblos que componen la humanidad. *El autor es Académico de Número de la Academia del Plata.
3
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
INTENSA ACTIVIDAD, TAMBIÉN POR EL PLAN "MI TIERRA, MI CASA"
La semana que viene sortean 15 lotes del IMV
Se trata del cupo de unidades ofrecidas por el intendente Luis Castellano a beneficiarios del PRO.CRE.AR. En otro orden, se prosigue desde el organismo municipal en el proceso administrativo relacionado a la adjudicación de los 600 lotes del plan "Mi Tierra, Mi Casa". Castellanos
Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), Daniel Basano, para conocer cuáles serán los próximos pasos a seguir con respecto al sorteo de lotes para beneficiarios del Pro.Cre.Ar y la adjudicación de tierras para los beneficiarios del plan "Mi Tierra, Mi Casa". Basano, explicó que fueron 35 los beneficiarios del Pro.Cre.Ar que se inscribieron para participar del sorteo de lotes que hará el IMV. En esta primera etapa, serán 15 lotes en el barrio San José los que el Instituto pondrá a disposición según lo que se comunicó durante la primera reunión informativa realizada unos días atrás. Basano confirmó que el próximo jueves 17 se realizará
una nueva reunión en el Salón Verde de la Municipalidad para informar a los beneficiarios del Pro.Cre.Ar cuál será la modalidad del sorteo, y para que se puedan sacar todas las dudas con respecto al mismo. Tras la reunión, la semana siguiente y en día aún a determinar, se realizará el sorteo para adjudicar los 15 lotes, que están listos para escriturar de forma inmediata. Recordemos que, tras el planteo que el grupo de beneficiarios le realizó al Municipio por los elevados precios de los lotes en relación al monto que otorga el Pro.Cre.Ar, el IMV ofreció terrenos a precios accesibles en los barrios San José y Mora. Con respecto a los lotes disponibles en este último barrio, Basano indicó que allí el Instituto tiene lotes,
"pero como todavía hay que hacer alguna obra de infraestructura eléctrica, no nos pareció prudente colocarlos en oferta", por lo que los que no resulten sorteados en esta oportunidad deberán esperar un poco más.
Alternativa El presidente del IMV comentó también que en la primera reunión informativa realizada con los beneficiarios del Pro.Cre.Ar, el Instituto ofreció construir prototipos de viviendas –dos tipologías- para aquellos que tengan créditos de construcción. No podrán acceder a ello los que poseen crédito para terreno y construcción, ya que en ese caso se debe construir según algunos de los prototipos que señala el
28 DE JULIO A LAS 17,30 CON PRESENCIA DEL GOBERNADOR
Confirmaron acto inaugural de la Agencia de Mediación La Mediación Prejudicial Obligatoria pronto será una herramienta en funcionamiento válida para mejorar la convivencia social, a la vez que satisfacer derechos en un corto plazo y descongestionar la actividad judicial. Diario CASTELLANOS, ya había informado que el gobernador Antonio Bonfatti se haría presente en Rafaela el próximo 28 de julio, para inaugurar la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM Rafaela). Fuentes bien informadas ratificaron que ese mismo día, aportando el horario de las 17:30 horas, se realizará el acto de inauguración de la mencionada Agencia, un organismo clave ya que gestionará todos los procesos concernientes a la Mediación Prejudicial Obligatoria. Encabezarán el mismo, el gobernador Antonio Bonfatti y Juan Lewis, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia. El evento se llevará a cabo en las oficinas donde funcionará la AGEM, Ituzaingó 55. Si bien no fueron confirmadas, seguramente participarán representantes del Colegio de Abogados, y autoridades judiciales y municipales del orden local. La vigencia efectiva del sistema, establecido por Ley
13151, se implementará a partir del día siguiente, es decir, el 29 de julio. Desde ese día, buena parte de las acciones judiciales en materias civiles y comerciales, deberán, para ser admitidas en Tribunales, acreditar el fracaso de la mediación. De allí su obligatoriedad.
Castellanos
El gobernador Antonio Bonfatti.
Serán 15 lotes a sortearse en el barrio San José.
Gobierno Nacional.
Mi tierra, Mi Casa: documentación En el caso del programa "Mi Tierra Mi Casa", Basano señaló que se están entregando a cada una de las 600 personas que fueron beneficiadas en el sorteo del pasado 26 y 27 de junio, las notificaciones de que fue preseleccionado para el plan. Jun-
to a ésta, se les entrega un horario de atención para la semana que va del 21 al 24 de julio, para atenderlos en la vecinal del barrio Ilolay, entre las 9 y las 14. "Allí deberán entregar la documentación solicitada, tras lo que se verificará si la misma coincide con la declaración jurada que se hizo oportunamente. Cuando ésto se haga, ya estarían aptos para recibir el terreno", precisó Basano.
4
LOCALES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
PAVIMENTO E ILUMINACIÓN DE GABRIEL MAGGI
Licitan obras por casi 10 millones Archivo
El Departamento Ejecutivo Municipal lanzó una serie de convocatorias, en su mayoría públicas, de acuerdo a sus montos, para adquirir los materiales necesarios para ejecutar un emprendimiento mayúsculo y ambicioso: pavimentar e iluminar la calle Gabriel Maggi. La realización de los emprendimientos se financiará a través del Programa Mejora en los
Barrios (PROMEBA III), vía Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Concejo, el año pasado, ya había dado el visto bueno para el avance administrativo del proyecto, ratificando una serie de convenios entre el Municipio y la Nación. En todos los casos, los interesados pueden recabar información en la Unidad Ejecutora Municipal o en la Unidad Coor-
dinadora Nacional ubicada, esta última, en Esmeralda 255 4º P. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El cierre del plazo para la presentación de ofertas coincidirá con las fechas previstas para la apertura de los sobres. Para la adquisición de caños de hormigón armado para la obra de pavimento y desagües pluviales, de Gabriel Maggi enUna vez pavimentado, el cruce con barrera será obligatorio.
ESTE MARTES SE VOLVIERON A REUNIR
El Frente Progresista perfila lineamientos de trabajo Ayer, en el Comité local de la UCR, se llevó a cabo una nueva reunión entre representantes de los partidos componentes del Frente Progresista, Cívico y Social. Fue una instancia de diálogo sistematizada con reuniones quincenales, sobre todo desde el regreso del Partido Demócrata Progresista a las filas de la coalición. "Tenemos varios ejes de trabajo", decía anoche al término de la reunión el concejal radical Germán Bottero. "Por supuesto que abordamos la actualidad, tenemos el caso de la gente del PDP que constantemente presentan proyectos, pero la idea es ir conformando una plataforma de propuestas que luego sea común a los distintos precandidatos del Frente el año que viene, y que consideramos prio-
Castellanos
Unidos, desde el FPCyS confían en ser gobierno desde el año que viene.
ritarias para mejorar la calidad de vida de los rafaelinos". Según el edil, algunos de ellos son "el tránsito, el pensar a Rafaela como un área metropolitana integrada a las localidades más próximas, la vinculación con las políticas públicas provinciales". También como modalidad, Bottero finalmente apuntó a la realización de "seminarios, talleres, específicos por problemá-
ticas", a poner en marcha "antes de fin de año".
tre bulevar Lehmann y Avda. Italia, el Decreto 40.093 dispuso un presupuesto oficial de 1,8 millón de pesos, con fecha de apertura de sobres el 13 de agosto. A efectos de comprar la arena gruesa silícea, arena fina silícea y piedra granítica, se estableció un presupuesto oficial de 3,1 millones de pesos (fecha de apertura 14 de agosto). Para adquirir cemento portland a granel, 2,4 millones de presupuesto oficial, y fecha de apertura de sobres el 15 de agosto. En tanto que, para las columnas de alumbrado público, la cuarta licitación pública fijó el precio oficial en $ 1.245.750 y se abrirán antes las ofertas, el 4 de agosto.
Resto de las luminarias, llamados privados El primero se enmarcó en el Decreto Nº 40.090, es para la adquisición de luminarias por un valor de 362.200 pesos. Las ofertas se conocerán el miércoles 23 de este mes. En tanto, el segundo llamado se hizo mediante el Decreto Nº 40.091 y asciende a 701.978,46 pesos. Es para la adquisición de materiales eléctricos. Las ofertas se conocerán el viernes 25 julio. La adquisición de los pliegos y la presentación de ofertas por ambas licitaciones se realizan en la Dirección de Compras de la Municipalidad de Rafaela, en el segundo piso de Moreno 8.
DESDE LA SEMANA PASADA
Están en marcha nuevos cursos de EMPLEARTEC Sobre inicios de la semana anterior, comenzó una nueva etapa de las capacitaciones del Programa EMPLEARTEC, dictadas en el laboratorio de la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático, instalado en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Actualmente son dos los cursos que se están dictando: Administración básica de Linux y .Net Junior. Ambos están a cargo de Daniel Sasia y Mariano Ferrero
Grandes y jóvenes, en plena capacitación.
respectivamente y tendrán una duración de 3 meses.
Cabe recordar que el Programa EMPLEARTEC es el Programa de Formación Profesional Gratuita en Software y Tecnología, iniciativa a cargo de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, con el apoyo de empresas, polos, clusters y entidades regionales del sector informático, y las oficinas locales de empleo. En nuestra ciudad, hasta el momento numerosos alumnos tuvieron la oportunidad de capacitarse en forma totalmente gratuita en: Programación .Net Junior, Programación .Net Senior, Diseño de Páginas Web, Administración de Seguridad Informática e Informática Básica. Entre sus objetivos: el fomento del empleo en las áreas de software y tecnología a nivel nacional, aumentar la competitividad del sector, contribuir a la inclusión social; reducir de la brecha digital, entre otros.
LOCALES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
5
CONSEJO ASESOR DE SALUD DE RAFAELA
Pensado para el largo plazo, pero ya mostrando resultados Castellanos
La construcción del diálogo, la cogestión conjunta de proyectos vinculados como la Clínica Nacer (ex Clínica de Niños) y la discusión de indicadores sanitarios entre los logros más importantes de este nuevo espacio, a tan solo 8 meses de su minuto cero. Diario CASTELLANOS dialogó con Mariano Monteferrario, de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rafaela, uno de los actores que conformaron junto a la Asociación Médica del Departamento Castellanos, el denominado Consejo Asesor de Salud. Presentado un día como hoy, exactamente 8 meses atrás. "Fue muy importante poner en diálogo a dos instituciones tan importantes", reflexionó Monteferrario. Ese punto de partida, según el entrevistado "es la base para que se logre una mejora sanitaria para la región tanto en la faz pública como en la privada".
La cogestión permitió una concreción. El proceso de recuperación de la ex Clínica de Niños, hoy denominada "Clínica Nacer". Sobre esto ahondó Monteferrario: "Siempre son proyectos a largo plazo: mantener abierto un servicio esencial como es la internación en pediatría y mejorar las guardias pedriáticas: asegurar para todos los rafaelinos un sistema coordinado de 24 hs de guardia. Todo ésto se ha logrado. Se han mantenido las fuentes de trabajo y de servicios. Hoy con proyectos superadores en lo que será la modalidad de atención".
Indicadores Otro de los logros alcanza-
dos es comenzar a discutir los indicadores sanitarios "estamos comenzando a realizarlo. Estamos trabajando fuertemente en los análisis de oferta y demanda, todo lo que es el esquema de beneficiarios. Un análisis que tiene que ver con lo social, lo epidemiológico y lo sanitario con una mirada desde el sector privado con una integración de lo público, privado y seguridad social que estamos buscando desde hace un tiempo", enfatizó Monteferrario. "Son todos trabajos a largo plazo: pero en los primeros ocho meses y podemos estar mostrando resultados que están a la vista de todos los rafaelinos", finalizó.
Momento de Oportunidades Gaggiotti Inmobiliaria
Las operaciones inmobiliarias tienen sus tiempos, y cada oportunidad de negocio, su momento. A pesar de la difícil situación actual, la inversión en ladrillos es una de las opciones más seguras para combatir la inflación y la inestabilidad económica. Bella Italia Productiva es un loteo comercial, industrial y de servicios, ubicado próximo a la localidad del mismo nombre, que cuenta con lotes desde 850 m2. Actualmente continúan avanzando con las obras de infraestructura y de servicios. Este loteo es una excelente oportunidad para aquellos que tengan que reubicar sus instalaciones actuales hacia un sitio que posee los beneficios y las ventajas económicas fiscales que el loteo ofrece. Para quienes deseen invertir para construir viviendas, el loteo Tierra Nueva es una excelente opción. Ubicado en el sureste de la ciudad (ex Granja Sara), actualmente la Municipalidad está finalizando las obras de infraestructura y alumbrado público para entregar próximamente a los compradores. Cabe destacar que es una zona de mucho futuro y, actualmente están disponibles los últimos lotes desde 300 m2, con precios muy accesibles. Por otro lado, en cuanto a los proyectos en obra, el Edificio Buenos Aires 557 avanza en su construcción, se ha finalizado el pilotaje y la estructura de hormigón armado, a cargo del ingeniero Marco Boidi (GEOTECNIA), luciendo la buena calidad arquitectónica de este emprendimiento al costo. Quedan disponibles las últi-
El Edificio Buenos Aires 557 avanza en su construcción.
mas 2 unidades de 1 dormitorio para la venta, de generosas dimensiones, con 12 meses de plazo de pago. Buenos Aires 557 es una excelente oportunidad para su inversión, por su estratégica ubicación y por su calidad. Gaggiotti Inmobiliaria ofre-
ce el mejor asesoramiento en inversiones, para un buen negocio de oportunidad. Para más información, puede acercarse a la oficina de ubicada en Av. Santa Fe 1102 o bien, llamar a los siguientes teléfonos: (03492)-423568 / 505568 o ingresar a www.gaggiotti.com.ar
Mariano Monteferrario.
6
LOCALES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
EN EL RECESO INVERNAL
Crece la demanda de literatura infantil y juvenil La disponibilidad de tiempo libre conlleva a esta tendencia. En la Biblioteca Municipal estiman que "se triplicó" la cantidad de visitantes lectores por estos días. Gastón Vietto.- En la recorrida de nuestro Diario por bibliotecas y librerías de la ciudad, la conclusión más saliente tiene que ver con que lo más buscado es literatura infantil y en menor medida, juvenil. Ello, debido a que niños y jóvenes en vacaciones tienen más tiempo para dedicar a la lectura. Desde la biblioteca pública "Lermo Balbi", nos comentaron que "en vacaciones de invierno se lee más porque la gente tiene más tiempo. Se acercan familias, donde buscan cosas para leer, el matrimonio y por otra parte los chicos". Seguidamente nos comentan que "en estas semanas de julio habitualmente se triplica la cantidad de público. En nuestro caso tenemos un horario amplio y una cuota accesible que ayudan a que esto se dé". Por su parte, desde la biblioteca del Centro de Empleados
de Comercio, afirmaron que "en estos días arriban chicos pequeños o sus padres y retiran cuentitos. Con el comienzo de las vacaciones vienen más chicos pequeños y estudiantes". Reconociendo en términos generales que "el movimiento de gente es mayor, sobre todo por la tarde donde vienen en promedio entre 20 y 25 personas". Desde la biblioteca José M. Estrada agregaron la literatura juvenil a este segmento, puesto que "son los que tienen más tiempo de venir y quedarse un largo rato recorriendo los estantes". En tanto, en Faber Libros reconocieron que "estamos vendiendo muchos libros infantiles didácticos para practicar el alfabeto o los números, por ejemplo". Añadiendo que "viene más gente, sobre todo papás que buscan literatura para los chicos". Mientras "la demanda de literatura para adultos no varió demasiado".
Castellanos
Literatura juvenil Un apartado ineludible tiene que ver con la influencia de internet, el cine y la TV sobre las preferencias de público más acostumbrado a este tipo de lenguaje. "Hay películas basadas en libros que cuando se estrenan lo llevan a buscar ese libro. Esto ocurre por ejemplo con la trilogía de "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins o con la novela "La ladrona de libros", de Markus Zusak", confirmaron en Faber. En paralelo, en la biblioteca Estrada ratificaron que "en general el público juvenil siempre busca libros de los que ya vieron alguna película". Finalmente desde Paideia Libros sostuvieron que "las publicaciones de literatura juvenil más vendidas son las de Gaturro. Al tiempo que vieron como "auspicioso" el hecho de que "desde muchas escuelas adoptan literatura clásica con obras
Durante las vacaciones de invierno la demanda de literatura infantil y juvenil ha aumentado en librerías y bibliotecas.
como la Ilíada, la Odisea, el Cantar del Mío Cid. Novelas de aventura como "La isla del tesoro" o Moby Dick. "Lo que atrapa mucho dentro de la narrativa es el género gótico y la literatura de terror.
Un clásico como Drácula es muy solicitado. También la ciencia ficción que se promueve mucho en las escuelas, desde Julio Verne hasta Liliana Bodoc", concluyeron desde ese comercio.
7
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
ESPERANZA
Visita del Consulado Móvil Boliviano La cita será este sábado donde la comunidad de dicho país podrá tramitar certificados de nacionalidad, de nacimiento de menores y realizar todas las consultas sobre sus derechos. ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes, informa que el sábado 19 de julio de 16 a 18,30, frente al Palacio municipal se instalará un puesto de atención del Consulado Móvil Boliviano donde la comunidad de dicho país podrá tramitar certificados de nacionalidad, de nacimiento de menores y realizar todas las consultas sobre sus derechos. Es importante mencionar que, para iniciar el trámite las personas interesadas deberán asistir con Documento Nacional de Identidad y su respectiva fotocopia. La presencia en la ciudad de Esperanza de una unidad móvil del Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia responde a gestiones del Departamento Ejecutivo Municipal y del Diputado Nacional Marcos Cleri.
Consulado Móvil Boliviano Los consulados móviles son jornadas de trabajo que el Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia en Buenos Aires realiza, normalmente los fines de semana, en barrios y poblaciones en los que se registra una alta presencia
de ciudadanos bolivianos y que están alejadas de sus oficinas; o en los que, por las características de su ocupación laboral, a las personas se les dificulta ausentarse de su fuente de trabajo para realizar gestiones y que, por tanto, se hallan sin documentación regular, situación que las expone a sufrir explotación laboral y exclusión social. El objetivo es otorgar documentos destinados a la radicación de la comunidad boliviana ante las Delegaciones de Migración de la Argentina y atender todo tipo de consultas sobre el servicio consular. Entre los numerosos trámites que realizan los móviles se destacan: antecedentes policiales de Bolivia; Certificado de Nacionalidad cuando la C.I. esté vencida; Certificado de Nacimiento en el caso de los menores, etc. Otra de las funciones que cumple el Consulado Móvil es el de la orientación. La experiencia de estas visitas de las autoridades y funcionarios del Consulado General a la comunidad boliviana ha demostrado que si no se realizan, mucha gente jamás accedería a regularizar su residencia legal en el país, no sólo por falta de gestión de documentos sino,
principalmente, por falta de información acerca de requisitos y procedimientos para la
tramitación de la radicatoria y el DNI, además de guardar conciencia de la importancia
de contar con estos documentos para llevar adelante una vida digna.
Sastre: Nueva edición de la "Cena de la Amistad" El encuentro de la cooperadora de la Escuela Fiscal Nº 267, se realizará este viernes 18 de julio. Actuará el humorista "El Gringo" Fernando de Boever. La Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 267 "Aristóbulo del Valle", organiza la tradicional "Cena de la Amistad". La misma se realizará el próximo viernes 18 de julio a las 21.30 horas, en su establecimiento escolar. En esta nueva edi-
ción, se destaca la actuación del show humorístico de "El Gringo" Fernando De Boever. El menú será salamín, pollo asado con ensalada, postre helado. El costo es de 120 pesos (mayores) y 80 pesos (menores). No incluye bebida y habrá
que llevar cubiertos. Las tarjetas se encuentran a la venta hasta este jueves 17, en el local escolar o a través de los integrantes de la comisión. También se podrán reservar al teléfono (03406) 480664 / 481053 / 481151 o 15401711.
8
REGIONALES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL
Michlig entregó aportes en Hersilia y Colonia Rosa Al mismo tiempo el legislador participó de actividades institucionales y recreativas. DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. El senador provincial por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig (UCR FPCyS) visitó Hersilia, la escuela de Colonia Mallmann y la localidad de Colonia Rosa para participar de distintas actividades y entregar aporte del Programa de Fortalecimiento Institucional del Senado de Santa Fe por un total de 26.500 pesos. En Hersilia estuvo acompañado por el dirigente local Marcelo Airaldo y allí procedió a entregar 5.000 pesos al grupo de huerteros de Hersilia, que dependen de la Agencia de Extensión Rural del Inta de Ceres; 2.500 pesos a Luis Pares de la Comisión de Fútbol de Veteranos del Club Unión Social y Deportiva Hersilia para gastos de funcionamiento; y 1.500 pesos al taller de telas a cargo de la profesora Liliana Ayala para ser destinados a la adquisición de colchonetas de alto impacto, concluyendo la actividad con una reunión con los integrantes de la nueva comisión directiva del Club Unión Social y Deportiva, encabezada por el presidente Roberto Valor, y los vocales Miguel Vicens, José Moreira y Juan
Ignacio Karlen. Asimismo, el senador Michlig visitó en la noche del martes último en Colonia Mallmann la Escuela Nº 6327 "José Hernández" donde participó de la tradicional raviolada que se sirve cada 8 de julio. Estuvieron presentes el presidente comunal de Colonia Rosa, Juan A. Díaz, la directora, Mónica Ternavasio, personal del colegio; y el presidente de la cooperadora escolar, Norberto Sachetto, y miembros de la comisión directiva. Allí el legislador hizo entrega a la co-
operadora de un aporte de 7.500 pesos. Por su parte, el representante departamental de San Cristóbal en el Senado santafesino participó del almuerzo organizado por el Club de Bochas de Colonia Rosa donde fue recibido por el presidente de la entidad, Pablo Biassioni e integrantes de la comisión directiva, a quienes entregó un aporte de10.000 pesos como apoyo de las actividades que realizan. Estuvieron presentes los presidentes comunales de Colonia Rosa, Juan Díaz, y de Huanqueros, Roque Ferreyra.
El senador Michlig tuvo una nutrida agenda de actividades
BOSCAROL PRESENTE
Asunción de un nuevo funcionario en Suardi En el acto asumió el Comisario Principal Gerardo Peralta como nuevo jefe de la Comisaría IV. SUARDI. En un breve acto realizado frente al destacamento policial de Suardi, asumió el comisario principal Gerardo Peralta como nuevo jefe de la comisaría IV de la localidad. El presidente comunal de Suardi, Hugo Boscarol, se hizo presente junto al titular de la UR 13, Comisario Juan Garro; el coordinador de Seguridad del
Nodo Rafaela, Pedro Morini; el senador Provincial Felipe Michlig y el titular de la Cooperadora policial, Juan Fontanessi. En su alocución, Morini subrayó el trabajo de la cooperadora policial, de la comuna y de la provincia por el trabajo que vienen realizando desde hace tiempo, colaborando con aportes y nuevas herramientas. Además le pidió al flamante comisario que llegue con celeridad al vecino y que haya patrullajes constantes. Por último, adelantó que la Policía de Investigaciones, próxima a crearse, liberará tiempo para que el resto de los agentes realicen tareas de prevención. En tanto el presidente comunal, Hugo Boscarol, dijo:
"Estamos orgullosos de tener a cargo un nuevo Jefe, aunque no hay más que palabras de agradecimiento hacia Pablo Ironichi". Destacó que van a seguir trabajando mancomunadamente con la comisaría, tal como lo vienen haciendo, aportando todo lo que haga falta para el bienestar y la seguridad de la comunidad. Felicitó y agradeció además la labor que vienen desarrollando la cooperadora policial, Pedro Morini y el Gobierno de la Provincia, que facilitó la llegada del sistema de cámaras de videovigilancia a la localidad Luego de ser puesto en funciones por el Jefe de la Unidad, Comisario Garro, el nuevo titular de la comisaría de Suardi,
El presidente comunal, Hugo Boscarol, en su discurso
dijo que espera cumplir con las expectativas además de pedirle a los vecinos que se acerquen para plantear las inquietudes que puedan tener para mejorar la tarea policial.
9
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
MESA DE DIÁLOGO CON PRODUCTORES TAMBEROS
“Nos fuimos igual de preocupados” Lo manifestó Ricardo Andretich, vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela, en una entrevista para InfoRural respecto a la reunión que mantuvieron ayer los productores con los funcionarios de la Nación. Por M. Florencia Godoy. Honrando el compromiso asumido el lunes pasado en la Asamblea de Sunchales, los ministros nacionales recibieron a las entidades de productores y a funcionarios de nivel municipal y provincial de la cuenca lechera. El objetivo de la reunión consistió en avanzar en acciones conjuntas para fortalecer el sector. Estuvieron presentes los ministros nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, y de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, los secretarios de Comercio, Augusto Costa, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, y de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria; Javier Rodríguez; el subsecretario de Lechería, Arturo Videla; el ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini; representantes de las entidades agropecuarias, intendentes de Rafaela, Sunchales y Esperanza; presidentes comunales de la región, funcionarios y productores de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. Los ministros anticiparon algunas de las medidas que impulsará el Estado para fortalecer al sector lechero y avanzar en soluciones concretas, tanto coyunturales como estructurales. "En lo que respecta a lo coyuntural los funcionarios nacionales se comprometieron a reunirse la semana que viene para definir una línea crediticia para tamberos a una tasa bonificada", comentó An-
dretich. Del mismo modo, señalaron que los cambios a nivel estructural demorarán más "porque implica trabajar con todos los actores de la cadena láctea para lograr un marco referencial que permita lograr su transparencia". El cepo es una decisión del Gobierno: El secretario Costa refiriéndose al polémico "cepo" al precio de $ 3 dijo: "No hay que personalizar. Es una decisión del Gobierno de hacer lo que el Gobierno dice". Esto pone en evidencia algo sabido por los productores, que es el lobby que tiene el Gobierno con las dos industrias lácteas más grandes del país. "El Ministro de Economía deslizó que estas industrias pidieron se aumenten los precios cuidados", dijo Andretich. Kicillof analizó el caso de SanCor en lo que respecta a la sumatoria de productos, y concluyó que al productor le toca el 33% del costo. "Los productores sabemos que hay una carga financiera en la cadena de costos que se traslada al tambero". "Las industrias tienen una capacidad de pago de $ 3,50 a $ 3,60", señaló Andretich. Asimismo aseveró que el Estado Nacional se está nutriendo de datos incompletos de la realidad de la lechería, "por ejemplo, afirman que las exportaciones crecieron un 6% respecto al año pasado, pero no mencionan que 2013 fue el peor año para la producción". El aspecto social: Los funcionarios entienden la gravedad del reclamo, ya que se ve reflejado en el entramado so-
cial de los pueblos. El vicepresidente de la SRR destacó la presencia y preocupación del intendente rafaelino Luis Castellano y su par de Sunchales, Ezequiel Bollati. La solución, de acuerdo a Andretich, no está en subsidiar la lechería sino en transparentarla. "Para tener capacidad de pago, primero hay que tener precio". "Las sugerencias que hicimos sobre los créditos es que sea a través de las industrias, que se vayan descontando a partir de la leche entregada". Transparentar la cadena láctea: Por su parte, el titular de la cartera agropecuaria destacó que "Es fundamental que hoy estemos todos juntos, dialogando con respeto, para encontrar el mejor camino para fortalecer el sector lechero. Sin embargo, es muy importante que cuando convoquemos al resto de los miembros de la cadena y representantes de las provincias, se acerquen todos para avanzar en el desarrollo de las políticas públicas que el sector requiere". Al respecto, Kicillof afirmó "estamos convencidos de que trabajando de manera mancomunada en el análisis de la situación del sector, evaluando cada eslabón de la cadena de valor, se podrán diseñar estrategias que permitan abordar las problemáticas coyunturales y también las estructurales para la optimización de la producción". El caso de Santa Fe: Fascendini expresó su disidencia con las políticas del Gobierno nacional. Mencionó los diferentes foros que se realizan en
Gabriel Delgado, Carlos Casamiquela, Axel Kicillof, Augusto Costa y Javier Rodríguez.
la Provincia sobre temas que afectan directamente a la producción, como ser caminos e inundaciones. "Hay lugares para fomentar líneas de crédito, para ayudar a que funcione el sector lechero". Asimismo el Ministro de la Producción de Santa Fe remarcó que desde que Casamiquela está al frente de la cartera Agropecuaria volvió el diálogo. Pasos a seguir: La semana próxima se conocerán las principales medidas, entre las que pueden destacarse créditos blandos, incentivos para incrementos de la producción y calidad de la leche, mediante recursos de la Secretaría de Comercio; herramientas del fondo de Emergencia Agropecuaria y la participación en programas como el PEA, Cambio Rural II y Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear). Los funcionarios se compro-
metieron a generar un espacio de diálogo con todos los actores de la cadena: producción, industria y comercio. Sensaciones que dejó la mesa de diálogo: Al finalizar el encuentro, los productores destacaron la "voluntad de diálogo" y celebraron la posibilidad de "hablar de igual a igual con los funcionarios", a la vez que se comprometieron a continuar el trabajo conjunto en pos de encontrar un consenso que sea equitativo y justo tanto para los miembros de la cadena productiva, como así también para los productores. Sin embargo, la sensación de Andretich luego de la reunión es de "preocupación". El vice de la SRR rescató el consenso de las diferentes entidades de productores. "Todas aportaron, se habló el mismo idioma. Las entidades debemos informar a nuestras bases y ver qué plan de acción tomaremos", finalizó.
10
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
Presentan cinco generadores eléctricos El Gobierno provincial los presentó y fueron adquiridos para las estaciones de bombeo de Santa Fe y área Metropolitana, con el objetivo de asegurar el funcionamiento del sistema de protección contra inundaciones de la zona. El acto, que se desarrolló en la explanada de la Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, fue encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti; quien estuvo acompañado por el vicegobernador Jorge Henn; y el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio. La Provincia invirtió 4.416.364 pesos en los equipos. El objetivo de la incorporación de estos aparatos es
optimizar el actual sistema de defensa de la ciudad de Santa Fe y toda su zona metropolitana, garantizando el funcionamiento de las actuales estaciones de bombeo. Al respecto, Ciancio sostuvo que "este equipamiento se suma a los trabajos que venimos realizando para aumentar los niveles de protección frente a intensas lluvias y diferentes fenómenos climáticos, con el objetivo de garantizar
la gestión integral de los recursos hídricos y avanzar con el plan estratégico que nos hemos trazado al iniciar la gestión".
Aportes para la construcción de viviendas El gobernador Antonio Bonfatti entregará esta mañana en Humboldt escrituras de viviendas y aportes para la construcción de viviendas en
localidades de la Región 3, Nodo Santa Fe. La actividad tendrá lugar a las 11. Continuando con el programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial, el Gobierno provincial entregará 21 escrituras de viviendas de Humboldt. Asimismo, Bonfatti otorgará anticipos financieros para la ejecución de 11 nuevas unidades habitacionales por un total de 219.028,16 pesos.
Brinco: un chubutense se llevó más de 6,5 millones Este domingo un solo apostador acertó a los seis números del sorteo N° 784, adjudicándose 6.572.660,74 pesos. El apostador hizo su jugada en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, acertando los números 1309-33-23-15 y 39. El sorteo se completó con 50 ganadores de 5 aciertos, correspondiéndole a cada uno 2.499,33 pesos. Además, se registraron 1.503 ganadores con 4 aciertos (21,95 pesos para cada uno) y 18.134 ganadores con 3 aciertos, los que recuperan su apuesta de 5 pesos. Para el próximo sorteo el Brinco asegura la suma de 2 millones en juego, quedando en 2,2 millones de pesos el estimado total para el domingo 20 de julio. Las apuestas podrán realizarse hasta el sábado 19 de ju-
lio a las 20:45 en las agencias y subagencias de la institución. El mismo se concretará a las 21 en la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.
Quini 6 viene con 41 millones Lotería de Santa Fe informa que durante el Sorteo N° 2166 de Quini 6 no se registraron ganadores con seis aciertos, motivo por el cual se ha acumulado un impresionante pozo de 41 millones de pesos. Hace tan solo dos semanas que Quini 6 repartió en una sola noche más de 85 millones de pesos, siendo que un solo apostador se adjudicó más de 65 millones de ese monto histórico.
Los millones siguen saliendo y los pozos de las modalidades individuales siguen creciendo llegando a ofrecer la suma de 11,5 millones de pesos para el próximo sorteo en el "Tradicional"; 10 millones en la "Segunda del Quini"; 16 millones de pesos en la «Revancha» sumados a los 1,5 millones de la modalidad "Siempre Sale" y a los 2 millones de pesos del "Extra". El sorteo venidero se concretará el miércoles 16 de julio del corriente a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe. Más de $ 500 millones en premios Este 2014 ha sido un año de grandes emociones para Lotería de Santa Fe porque, ya que el Quini 6 a punto de cumplir sus 26 años de vida, se consolidó como el juego poceado más exitoso del país. Durante el primer semestre del corriente se llevaron a cabo un total de 52 sorteos contabilizados hasta el 30 de junio, período en el que registraron 305.909 ganadores en las diferentes modalidades sumando un total de más de 500 millones de pesos en premios entregados. Del total de ganadores, 38 se convirtieron en nuevos millonarios.
El premio más grande entregado fue durante el sorteo N° 2161 del pasado 25 de junio, oportunidad en la que por el primer premio en la modalidad «Revancha» un solo apostador ganó $ 65.895.873,27.
Detalle de los premios entregados En la modalidad "Tradicional" se registraron 10 ganadores con seis aciertos los cuales se repartieron $72.147.418,36. Los premios estímulo repartidos en esta modalidad fueron 10 y distribuyeron $790.549,47. Con 5 aciertos fueron 2326 ganadores que se repartieron la suma de $11.508.247,72, con 4 aciertos fueron 109.986 ganadores que se repartieron la suma de $3.452.474,29. En la modalidad "La Segunda del Quini" se registraron 10 ganadores con seis aciertos los cuales se repartieron $ 95.113.291,28. Los premios estímulo repartidos en esta modalidad fueron 10 y distribuyeron $ 1.027.663,34. Con 5 aciertos fueron 2.518 ganadores que se repartieron la suma de $ 11.508.244,72, con 4 aciertos fueron 116.532 ganadores que se repartieron la suma de $ 3.452.474,29.
La modalidad más destacada del primer semestre del año, sin lugar a dudas fue la "Revancha" que alcanzó picos históricos. Se registraron 7 ganadores con 6 aciertos que se distribuyeron la suma de $ 135.448.372,52 al que le correspondieron 7 premio estímulos con $ 1.484.734,34. Teniendo en cuenta que de estos 7 ganadores un sólo apostador se llevó más de 60 millones en un sólo premio. El "Quini que Siempre Sale" tuvo 11 ganadores con 6 aciertos que se repartieron la suma de $ 13.579.525,26. Los premios estímulo para esta modalidad fueron 11 que se distribuyeron $ 135.795,25. Con 5 aciertos fueron 1597que se repartieron $ 63.438.387,7. El pozo extra de los dos millones de pesos presentó 72814 ganadores que se distribuyeron $ 104.000.000. Otros 30 ganadores se repartieron $5 en premios adicionales y 30 Premios Estímulos adicionales por un total de $50.000. La suma exacta de la totalidad de ganadores sumando todas las modalidades fue de $ 522.137.178,54 distribuidos entre un total de 305.909 ganadores del primer semestre del 2014.
11
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
CICLO DE MÚSICA POPULAR 2014
Orquesta Los Amigos del Chango La Asociación Cultural Otras Voces y el Centro Ciudad de Rafaela informan que el Ciclo continuará el viernes 25 de julio a las 21.30 con su presentación en el Teatro Lasserre. Fundada en 2009 por el Chango Farías Gómez, en el año 2013 la Orquesta Los Amigos del Chango ha editado su primer trabajo discográfico, M.C.A (Música Clásica Argentina) Vol. I que es al mismo tiempo el último en que participó su creador. Distintos géneros de la música argentina son abordados en un recorrido singular, dinámico, lleno de matices, ritmos y sonoridades. El trabajo de producción llevado adelante por Los Amigos del Chango, hizo posible que los nueve temas que componen el disco cuenten con la participación invalorable de su fundador, maestro y compañero. Con el espíritu innovador del Chango, el disco contiene verdaderos clásicos de la música argentina, reinterpretados con
libertad y vuelo propio, pero respetando siempre la esencia de los mismos. Transita así por distintos géneros que conforman la música tradicional argentina: chacarera, zamba, tango, vidala, gato, carnavalito, en una atrevida y exitosa fusión con lenguajes musicales del mundo entero. En cuanto a la totalidad de este disco, cada uno de sus temas es la comprobación de cuán imaginativas y radicales podían ser las interpretaciones que el Chango era capaz de ensayar en torno de la música de raíz nativa: "La ieja", "La oncena", "Me llaman la carbonera" o 2Canto a la Telesita", entre otras certezas del folklore argentino, suenan ahora clásicas y modernas. En ese orden.
LORIN MAAZEL
Murió el director de orquesta El reconocido músico falleció en la noche del domingo en su vivienda de Virginia, Estados Unidos, después de sufrir complicaciones por una neumonía, según informó su vocero. En junio, Maazel, considerado uno de los directores y compositores más importantes de su época, dejó su cargo al frente de la Filarmónica de Múnich por razones de salud, de acuerdo a lo consignado por la agencia DPA. El director, nacido en París en 1930, dirigió varias de las grandes orquestas de todo el mundo y recibió numerosos premios. En 1960 se convirtió en el primer estadounidense nacionalizado que dirigió en los famosos festivales wagnerianos de Bayreuth en Alemania. En sus 70 años de carrera estuvo al frente de unas 150
orquestas en más de 5.000 óperas y conciertos. Además, Maazel grabó unos 300 discos de música clásica y compuso decenas de obras e incluso algunas óperas. Su primera ópera, "1984", se basó en la obra literaria de George Orwell, que lleva el mismo título, fue estrenada en 2005 en el Royal Opera House de Londres y volvió a presentarse en 2008 en La Scala de Milán.
Los Amigos del Chango son: Rubén «Mono» Izarrualde: flauta y voz, Néstor Gómez: guitarra, Luis Gurevich: piano, Ricardo Culotta: trompeta y fliscorno, Omar Gómez: bajo, Jerónimo Izarrualde: batería y voz, Santiago Martínez: violín, Aleix Duran: clarinete y clarinete bajo, Agustín Balbo: guitarra eléctrica, Daniel Gómez: bandoneón y Manuel Uriona: percusión. Esta actividad se desarrolla con los aportes de la Dirección Nacional de Artes dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. Las entradas se pueden retirar en el Teatro Lasserre, la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, la Escuela "22
Nueva propuesta musical en el Teatro Lasserre.
de Noviembre" que funciona en el Sindicato de Músicos y en la
Casa de la CTA Castellanos de Tucumán y San Martín.
12
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
Próximo a realizarse "Un domingo Piemontés en familia" N. Gramaglia
El festejo tradicional organizado por la Asociación Cultural Piemontesa, tendrá lugar el próximo domingo 27 de julio en el Club Atlético de Rafaela y contará con la fragante bagna cauda y diversos espectáculos. La fiesta popular de Rafaela se desarrollará puntualmente para dar comienzo con los espectáculos a las 12.15. A partir de las 11 los concurrentes ya podrán ingresar para conseguir sus lugares y acomodarse. Diario CASTELLANOS conversó con Edelvio Sandrone, presidente de la Asociación Piemontesa. Como primer objetivo, el encuentro gastronómico propone la reunión familiar apuntando revivir las raíces gringas, valorando sus tradiciones, reuniéndose en torno a una mesa donde el protagonista será la exquisita bagna cauda. El segundo objetivo es integrar la cultura piemontesa y la nuestra compartiendo manifestaciones culturales de la región de Piemonte y también aquellas que simbolizan nuestro
acervo nativo. "Lo que pretendemos es que en las cinco horas y media que dura el evento transcurran cien años en donde se van integrando las costumbres piemontesas con las costumbres argentinas", manifestó Edelvio. Los primeros inmigrantes que llegaron a nuestra ciudad habitaban en aquellos tiempos una tierra desconocida, y en la necesidad de reunirse, comenzaron a realizar encuentros entre las familias inmigrantes, tal es así que se formó la agrupación de las familias piemontesas, dando lugar a lo que se conoce hoy como la Asociación Piemontesa. En continuidad con la constante llegada de inmigrantes se pensó en la idea de agasajar promoviendo la cultura a través de una fiesta con su comida típica como lo es la bagna
Edelvio Sandrone, presidente de la Asociación Piemontesa de Rafaela.
cauda, característico de los abuelos gringos. "Mi familia realizaba una vez por año la reunión de toda la familia que era por la fiesta
de la virgen en una capilla, que luego pasó a realizarse en la casa de mis abuelos. Yo lo recuerdo como una de las cosas más lindas que pasaron en mi juventud", expresó. Para esta ocasión, la representación de la entrada es un pasaporte simbolizando el elemento que permitía identificar a las personas que eran inmigrantes facilitando el ingreso a la fiesta. Adentro, el mismo posee explicaciones en tres idiomas (italiano, piemontés y castellano). Los niños contarán con un salón especial de entretenimiento atendido por el profesor José Bellotti y personal especializado, donde se practicarán diversos juegos y al final será presentado en el salón principal la disciplina que han aprendido. A partir de esta actividad, Edelvio comentó: "Cuando yo era más chico, nosotros nunca estábamos con nuestros padres, terminábamos de comer y después salíamos todos los chicos a jugar al campo, por esta razón es que simbolizamos ésto, creamos este espacio para los más pequeños". La fragante bagna cauda
será puesta a disposición de los comensales acompañada de verduras crudas y cocidas, polenta, pollo al horno, postre, café y bebidas (vino, gaseosas, cerveza y agua). El costo de las entradas, que incluye todo lo anteriormente nombrado, es de: $ 195 mayores, $ 175 socios y $ 90 menores (hasta 10 años). La reserva y adquisición de las tarjetas se llevan a cabo en la secretaría ubicada en Lavalle 475 o al teléfono 423758. Habrá coreografías e interpretaciones netamente piemotesas como Coro Piemontés, Grupo de Teatro Piemontés, Cuerpo de baile Adultos Piemontés, y se sumarán la Banda Municipal de Música; Eliana Kestler, canto lirico popular; actuación del Ballet "Sol y Luna"; actuación exclusiva de Julián Ratti; y Oscar "Cachulo" Moreno, quien será el encargado del cierre de la tarde. Se realizará una tómbola, en donde se sortean 4 órdenes de compra en Gipsy de un valor de $ 800 cada una. Hasta el momento la venta de tarjetas es un éxito disponiendo hasta el día de la fecha con 100.
13
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
La inflación y la falta de actualización de Ganancias hacen caer más los salarios
Entre los empleados registrados, si se considera, por ejemplo, el salario promedio de la construcción en junio, se calcula que -aún cuando la paritaria produjo una suba nominal de 30% en el último año- la variación final implica una reducción de 7 por ciento. Los incrementos de precios y de la carga impositiva que pesa sobre los asalariados les están ganando a las paritarias. Así, en el último año hubo una caída generalizada de los ingresos cuando se los mide según su poder real de compra y cuando se considera, en el cálculo, el efecto de la falta de actualización del Impuesto a las Ganancias. El nivel de esa caída depende del sector y del nivel de las remuneraciones, pero en el último año varió entre el 7% y poco más del 20%, según estimaciones de economistas del Ieral. Con el sistema de dos aumentos al año dispuestos por la ley de movilidad, aprobada por orden de la Corte Suprema, tampoco los haberes previsionales logran ya compensar la inflación. Entre el primer trimestre de 2013 e igual período de este año, la masa total de ingresos jubilatorios cayó, en términos reales, un 4,1 por ciento. Si la comparación se hace de junio a junio de cada año, no hay mejores novedades: los dos ajustes que hubo (efectivizados en septiembre y marzo) acumularon un 27,3%, varios puntos
por debajo de la inflación. La masa salarial total de los trabajadores formales sufrió por su parte una caída real del 5,2% en el primer trimestre, respecto de un año atrás. Y cuando se considera el conjunto de ingresos de la población, agregando al dinero que va a sueldos y haberes previsionales el destinado a planes sociales, el efecto al primer trimestre de este año es un deterioro de 4,8% en el poder adquisitivo. Entre los empleados registrados, si se considera, por ejemplo, el salario promedio de la construcción en junio, se calcula que -aun cuando la paritaria produjo una suba nominal de 30% en el último año- la variación final implica una reducción de 7%, cifra a la que se llega tras la corrección de números por inflación, para comparar el poder de compra. Y en el comercio, el alza nominal de 27% se transforma en una baja de 9%. En ambos casos del párrafo anterior, el deterioro se da sólo por el mayor costo de acceso a bienes y servicios. En cambio, en el sueldo promedio de los bancarios, por
ESCRIBANIAS
ejemplo, se suma el impacto de Ganancias, y el resultado final tras un incremento por paritarias de 29% y para un empleado sin deducciones por cargas de familia arroja una contracción del 15 por ciento. Esto ocurre porque, dada la falta de ajuste del esquema tributario, un aumento nominal produce que la carga fiscal medida como porcentaje del salario sea más pesada, revela el informe difundido por La Nación. Los efectos son mayores en salarios más elevados. Para un sueldo del sector industrial de $ 32.000, que en el último año tuvo un alza del 30% (como el caso de metalúrgicos, según consigna el informe del Ieral), el impacto combinado de la inflación y la desactualización de Ganancias lleva a una caída real en el año de 21%. Algo similar pasa con salarios del sector transporte para una cifra parecida (que, en realidad, es el doble del sueldo promedio registrado en la actividad). Para la corrección por inflación, el estudio del Ieral considera el crecimiento que tuvo el índice de precios al consumidor (IPC) informado por legisladores de la oposición -conocido como Índice Congreso-, que está en
38% anual. Pero también se consignan hipótesis sobre la base de otro índice, de 33%, que surge de un empalme entre el IPC Congreso y el que difunde el Indec desde enero pasado; en este caso -que supone confiar en los nuevos números del organismo oficial-, todos los indicadores de evolución real del salario dan igualmente negativos, pero en niveles menores: el rango va aquí del 3% al 18%, según el análisis de los economistas Marcelo Capello, Gustavo Duarte y Gerardo García Oro. En cuanto a Ganancias, este año afecta a quienes tienen remuneraciones mayores a $15.000, pero con una salvedad: por una medida del Gobierno que el año pasado agravó la inequidad del tributo, hoy no están alcanzados quienes ganaban menos que esa cifra entre enero y agosto de 2013, sin importar lo que haya ocurrido después. Así, es posible que alguien con un salario de $25.000 no tribute y que sí lo haga quien tenga una remuneración de 18.000 pesos. Este año no se dispuso ningún ajuste al esquema, ni siquiera para corregir esa nueva distorsión creada en 2013 y que se agrava con el paso del
tiempo, y aun cuando se proyecta una inflación superior al 30% (incluso según el índice oficial). La desactualización afecta tanto a los montos de las deducciones como a los de la tabla que determina, según tramos de ingreso, qué alícuota se aplica.
Esto hace que las subas de salarios provoquen que se pase a contribuir con tasas más elevadas, aun cuando esos ingresos tengan un poder adquisitivo deteriorado respecto de un año atrás, por efecto de una inflación que gana la carrera.
CONTADORES
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
ABOGADOS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
14
PROFESIONALES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
SINUSITIS
Un problema que afecta a millones de personas La sinusitis es un problema muy común; anualmente afecta a más de 35 millones de personas en los Estados Unidos, y se trata de una patología de los senos paranasales que son cavidades de hueso que están íntimamente relacionadas con la nariz, de las que se dividen por pequeños huesos muy delgados, y se ventilan por canalículos muy estrechos.
Tenemos diferentes grupos de "senos" en la frente, entre los ojos y hasta la base del cráneo, el etmoides, atrás de la nariz, y los más comunes los maxilares, ubicados en los pómulos. Ellos sirven para resonancia de la voz, alivianar la cabeza y como "paragolpe" en caso de accidente porque protegen lo ojos y el contenido craneal. Segregan mucosidad
MÉDICOS y CLÍNICAS
porque son parte de la nariz, y por mecanismos físicos no se infectan en condiciones normales, colaborando con la inmunidad. Para ello la nariz tiene que funcionar bien, calentar el aire a 372, humedecerlo hasta 100% y filtrarlo. Si ésto no se produce, la mucosa del seno se edematiza, retiene líquidos y secreciones y se favorece la contaminación de los mismos.
Al producirse ésto estamos ante la presencia de una sinusitis. El origen de una sinusitis puede ser variado, desde un resfrío común no tratado, alergia, desviaciones del tabique que obstruya la respiración y otros procesos congestivos de las vías aéreas superiores no tratados o insuficientemente tratados. Entre lo síntomas más comunes de la sinusitis encontramos: dolor de
MÉDICOS y CLÍNICAS
cabeza, pesadez en la cara o entre los ojos, descarga de la mucosidad por atrás de la nariz, tos rebelde y persistente, dolores de garganta persistentes, resfríos y congestión persistente, aparición de ganglios en el cuello, do-
lor de oído. Anteriormente se realizaban operaciones muy cruentas que no solucionaban los problemas porque eran muy agresivas y por lo tanto era "peor el (Continúa en pág 15)
MÉDICOS y CLÍNICAS
Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela
SALUD
* * * * * y * * * * y
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
PROFESIONALES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
15
La estroboscopía y video La Rino Debito fibroscopía laríngea RINOMANOMETRÍA
Manometría
Así como se puede balancear una rueda de un auto con un fenómeno de flashes de luz, o si recordamos en alguna película en algún pasaje hemos visto girar las ruedas hacia atrás, y nos hemos preguntado ¿Cómo es eso? Sucede que el ojo humano no puede distinguir más de cierta cantidad de imágenes por segundo, las ve continuadas, (el principio utilizado por los films).
Utilizando ese artilugio físico, se pueden observar las diferentes etapas de los movimientos de la mucosa de las cuerdas vocales y así veremos detalladamente las afecciones funcionales u orgánicas que afectan la producción de la voz. La utilización de fibras ópticas, endoscopios angulados, microcámaras de alta resolución nos permitirán también observar detenidamente cada sec-
tor de la laringe y las otras estructuras que participan en el fenómeno de la voz. Este tipo de exámenes se realizan diariamente en la consulta médica con una leve anestesia tópica en aerosol, no es cruento y permite descartar patologías profesionales así como poder hacer diagnósticos y tratamientos de certeza y la fonoaudióloga reeducará la patología cierta que padece ese paciente.
La colocación de una oliva de presión en una fosa nasal y otra de flujo en la del otro lado nos permite tomar un registro de la presión en Pascales y del caudal aéreo en cm. cúbicos por segundo. Luego se dilatan las fosas nasales y repetimos el procedimiento, si existe una estenosis o disfunción del soporte cartilaginoso de la válvula vestíbulo nasal encontraremos un cambio significativo en esta parte de la prueba. Después se colocan gotas vasoconstrictoras y se vuelve a realizar la misma operación y se comparan los resultados. Entre la fosa nasal derecha e izquierda, en condiciones basales, con dilatación alar y luego de la vaso constricción. Esto nos permite tener un registro de certeza de patología relacionada con hipertrofia de cornetes, desviaciones del tabique nasal, polipósis nasal o adenoiditis. Es de crucial importancia lograr un diagnóstico de certeza porque de lo contrario nos enfrenta-
remos al riesgo de un fracaso en la indicación tera-
péutica y una frustración en el paciente.
PSICÓLOGOS
ODONTÓLOGOS
MÉDICOS y CLÍNICAS (Viene de pág. 14) remedio que la enfermedad", y por eso encontramos pacientes que nos dicen: "Yo tengo sinusitis crónica, de toda la vida y como no se cura, no hago nada..." Hoy, con el advenimiento de las fibras ópti-
cas, así como el láser de C02, podemos llegar muy fácilmente a las estructuras fundamentales y con unas pequeñas y muy poco traumáticas correcciones, por dentro de la nariz y sin cruentos taponajes, curar definitivamente la sinusitis. Hacer una consulta
con el Especialista Otorrinolaringólogo que está formado y equipado en este orden es muy importante para lograr una solución en estas enfermedades, una elección incorrecta llevará a frustraciones en el resultado y dolorosas experiencias.
MÉDICOS y CLÍNICAS
16
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
Francisco rezó y pidió rezar por la paz en Tierra Santa
Avisos fúnebres
Horacio Roberto Alemandi q.e.p.d. Falleció el 14/07 a los 69 años. Sepelio: 14/07 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Bv. Roca 458. Servicio: Rosetti Hnos.
"Dirijo a todos ustedes un firme llamado a continuar rezando con insistencia por la paz en Tierra Santa, a la luz de los trágicos acontecimientos de los últimos días", dijo el Papa Francisco este domingo tras rezar el Ángelus junto con miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro.
Eva Alderete de Peralta q.e.p.d. Falleció el 14/07 a los 66 años. Sepelio: 14/07 a las 15:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Marini 630. Servicio: Acastello y Rosso.
Yolanda Juana Podio Vda. Caula Falleció el 14/07 a los 88 años. Sepelio: 14/07 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Lavalle 431. Acastello y Rosso.
Santoral de la Iglesia Católica San Buenaventura
Memoria de la inhumación de san Buenaventura, obispo de Albano y doctor de la Iglesia, celebérrimo por su doctrina, por la santidad de su vida y por las preclaras obras que realizó en favor de la Iglesia. Como ministro general rigió con gran prudencia la Orden de los Hermanos Menores, siendo siempre fiel al espíritu de San Francisco y en sus numerosos escritos unió suma erudición y piedad ardiente. Cuando estaba prestando un gran servicio al II Concilio Ecuménico de Lyon, mereció pasar a la visión beatífica de Dios. Siglo XIII.
San Andrés Nguyên Kim Thông Nam
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 11,20-24
El Santo Padre elevó una plegaria por la paz e invitó a todos a unirse en la oración: "Ahora, Señor: ¡ayúdanos Tú! ¡Danos Tú la paz, enséñanos Tú la paz, guíanos Tú hacia la paz! Abre nuestros ojos y nuestros corazones y danos el coraje de decir: "¡nunca más la guerra!"; "¡con la guerra todo está destruido!". Infunde en nosotros el coraje de realizar gestos concretos para construir la paz. Que estamos disponibles para escuchar el grito de nuestros ciudadanos que nos piden que transformemos nuestras armas en instrumentos de paz, nuestros miedos en confianza y nuestras tensiones en perdón". El Papa recordó el encuentro del 8 de junio pasado con el patriarca ortodoxo Bartolomé y los presidentes israelí y palestino Simon Peres y Mahmud Abbas: "alguien podría pensar que tal encuentro tuvo lugar en vano", dijo. "En cambio no, porque la oración nos ayuda a no dejarnos vencer por el mal ni a resignarnos a que la violencia y el odio predominen sobre el diálogo y la reconciliación", aseguró. "Exhorto a las partes intere-
En aquel tiempo, se puso Jesús a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido: "¡Ay de ti, Corozaín, ay de ti, Betsaida! Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, cubiertas de sayal y ceniza. Os digo que el día del juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras. Y tú, Cafarnaún, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al infierno. Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que en ti, habría durado hasta hoy. Os digo que el día del juicio le será más llevadero a Sodoma que a ti". Palabra del Señor
sadas y a todos los que tienen responsabilidad política local e internacional a no escatimar la oración y cualquier esfuerzo para hacer cesar toda hostilidad y conseguir la paz deseada para el bien de todos", añadió. Antes de rezar el Ángelus, el Papa Francisco comentó la parábola del sembrador, que aparece en el Evangelio de este domingo, y destacó que "el verdadero protagonista es la propia semilla que produce más o menos fruto según el terreno sobre el que cae". "La semilla que cae sobre el camino indica a cuantos escuchan el anuncio del Reino de Dios pero no lo aceptan; así llega el Maligno y se lo lleva. De hecho el Maligno no quiere que la semilla del Evangelio germine en el corazón de los hombres. Esta es la primera comparación. La segunda es la de la semilla que cae sobre las piedras: ésta representa a las personas que escuchan la Palabra de Dios y la aceptan enseguida, pero superficialmente, porque no tiene raíces y son inconstantes; y cuando llegan las dificultades y los tormentos, estas personas caen enseguida. El tercer caso es el de la se-
milla que cae entre las zarzas: Jesús explica que se refiere a las personas que escuchan la Palabra pero, a causa de las preocupaciones mundanas y de las seducciones de la riqueza, permanece sofocada. Finalmente, la semilla que cae en terreno fértil representa a cuantos escuchan la Palabra, la aceptan, la cuidan y la comprenden, y esa da fruto. El modelo perfecto de esta tierra es la Virgen María". El Papa señaló que el de las parábolas es "un lenguaje comprensible para todos, con imágenes de la naturaleza y de la vida cotidiana" y destacó que la parábola del sembrador "nos recuerda que nosotros somos el terreno donde el Señor lanza incansablemente la semilla de su Palabra y de su amor". "¿Con qué disposición la recibimos? ¿Cómo está nuestro corazón? ¿A qué terreno se parece: a un camino, a un pedregal, a unas zarzas? –planteó-. Depende de nosotros convertirnos en terreno bueno sin espinas ni piedras, pero formado y cultivado con cuidado para que pueda dar buenos frutos para nosotros y para nuestros hermanos".
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
Horacio Roberto Alemandi
Horacio Roberto Alemandi
(q.e.p.d)
(q.e.p.d)
Falleció el día lunes 14 de julio a los 69 años
Falleció el día lunes 14 de julio a los 69 años
El Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de la provincia de Santa Fe, Primera Circunscripción, participa el fallecimiento de su colegiado, quien fuera Vocal Titular de dicho Consejo en los períodos 1989/ 1991 y 1991/1993. Hace llegar su mensaje de pésame a sus familiares y a su hermano el escribano Raúl Alemandi.
Escribanía Eguiazu acompaña a su familia en este momento tan doloroso y ruega una oración en su querida memoria.
En la provincia de My Tho, en Cochinchina, San Andrés Nguyên Kim Thông Nam (Nam Thuông), mártir, el cual, en tiempo del emperador Tu Duc, por ser catequista fue primero encarcelado y después desterrado, obligándole a caminar hacia el destierro encadenado y cargado con un madero, por lo que murió en el camino como auténtico mártir. Siglo XIX.
San Atanasio de Nápoles
En Nápoles, ciudad de la Campania, san Atanasio, obispo, a quien las insidias de su impío sobrino Sergio hicieron sufrir mucho, hasta verse incluso expulsado de su sede episcopal. Sumido en la miseria, voló al cielo en Véroli, país de los hérnicos. Siglo IX.
San David de Suecia
En Västeras, en Suecia, san David, obispo, que, originario de Inglaterra, abrazada la vida monástica como monje cluniacense fue a predicar la fe cristiana a los suecos, y descansó piadosamente, ya anciano, en el monasterio que él mismo había fundado (c. 1082). Siglo XI.
San Félix de Tibiuca
En Cartago, en la vía llamada de los Escilitanos, en la basílica de Fausto, inhumación de san Félix, obispo de Tibiuca y mártir, que a la orden del procurador Magniliano para que arrojase al fuego los libros de la Sagrada Escritura, respondió que prefería ser abrasado él antes que quemarlos, por lo que el procurador Anulino mandó que le atravesaran con una espada. Siglo IV.
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
17
18
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
DESFILE POR EL MICROCENTRO
Rodafonio abrirá la gran semana El espectáculo español, a cargo de la compañía Factoría Circular, abrirá hoy a la 18 el FTR14, los artistas realizarán un desfile en Av. Santa Fe. Desde el mágico mundo de los inventos llega Rodafonio. Una gran rueda que recorre caminos y calles llevando en su vientre metálico 5 bienaventurados tripulantes que se integran a ella para darle movimiento a través de la música. Un espectáculo itinerante de calle para toda la familia, una geometría en movimiento que apuesta por la condensación de imagen y sonido. Este espectáculo se presentó en el Festival Santiago a Mil de Santiago de Chile - Chile (Enero 2014), Noel en Scenes en Toulouse, Francia (Diciembre de 2013), Z´art en Zary, Polonia (Agosto 2013), Festa Major Cabrera d´Anoia en Barce-
lona, España (Agosto 2013), Alles Muss Raus en Kaiserslautern, Alemania (Junio 2013), Fest Der Gaukler Frohnleiten, Austria (2013), Festival Iberoamericano de Teatro de Cadiz 2012 en España (Octubre 2012), Kulturfestivalen i Stockholm en Estocolmo, Suecia (Agosto 2012) y Sibiu International Festival de Rumania (Junio 2012). Se trata de una coproducción entre España, Bolivia y Argentina que realizará un espectáculo itinerante de calle para toda la familia, y que ya recorrió caminos y calles de Chile, Francia, Polonia, Barcelona, Alemania, Austria, España, Suecia, entre otros. Rodafonio y su espectáculo de
Un espectáculo musical de calle dirigido a toda la familia
apertura culminará a las 19 en las puertas del Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano donde se recibirá formalmente la décima edición del Festival, en un acto inaugural del que participarán autoridades municipales, prensa y público en general. Ficha artística y técnica: Idea, construcción y dirección: César Álvarez Bayer. Asistente de dirección y producción: Andrea Cerchiaro Composición musical: Rodrigo Spagnuolo " Pilu" Músicos: Cecilia Gebhard (guitarra), Facundo Vacarezza (trombón), Gonzalo Suárez (batería).
Actores: César Álvarez, Andrea Cerchiaro.
Producción: Rodrigo Pérez Factoría Circular.
Espectáculos y artistas nominados a los Premios ACE llegan al FTR14 Este año, entre todos los espectáculos que recibe el Festival de
Teatro de Rafaela, se encuentran los nominados a los premios ACE
(Asociación de Cronistas del Espectáculo) evento que se llevará a cabo el 9 de setiembre en el Teatro El Nacional. Una de las nominadas en la categoría Actriz protagónica en comedia dramática y/o comedia, es Belén Blanco por "Querido Ibsen, soy Nora". Por su parte, "Mau Mau" de Santiago Loza está nominada en el rubro Espectáculo teatro alternatiGaby Ferrero y Eugenia Alonso nominadas en la categoría "Actriz teatro alternativo".
vo. Además, por la misma obra, Eugenia Alonso y Gaby Ferrero, están nominadas en la categoría Actriz teatro alternativo, y Juan Parodi en Dirección teatro alternativo. Por la obra "El ángel de la culpa", Walter Bruno está nominado en el rubro Revelación Masculina, mientras que "Entonces balilemos", se encuentra entre los nominados en la
categoría Coreografía, espacio a cargo de Manuel Atwell. Los Premios ACE son concedidos por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de la Argentina en diversas actividades del espectáculo en vivo y un ACE de Oro al artista más destacado del año. En el año 2001, por excepción se le entregó a la actriz Delia Garcés un Premio ACE de Platino.
19
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
Seis días repletos de espectáculos y propuestas Hoy comienza la gran fiesta del teatro. Esta décima edición se extenderá hasta el domingo 20 de julio. Contará con un total de 32 espectáculos, más de 70 funciones y una extensa agenda de actividades especiales. Este año el Festival de Teatro de Rafaela concretará su versión más esperada: la décima edición. Este importante aniversario será celebrado durante las seis jornadas que ocupará el evento. Se extenderá hasta el 20 de julio, y durante esos días, el público de nuestra ciudad y la región podrá apreciar espectáculos de Rosario, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Montevideo, además del desfile de apertura, de procedencia española, y el estreno de la Coproducción con el Teatro Nacional Cervantes, con elenco rafaelino. Como en las últimas ediciones, las fronteras de este encuentro teatral continúan expandiéndose a través de la inclusión de subsedes, siendo este año siete localidades las que formarán parte del evento: Ataliva, Ramona y Suardi (que ya participaron en ediciones anteriores), Pilar, Clucellas, Colonia Aldao y Morteros (que se suman este año por primera vez). Además, en virtud de un proceso de internacionalización que se inició en 2013, contemplando la convocatoria de propuestas de otros países, se presentarán "Tebas Land", de Uruguay, y "Rodafonio", de España.
La programación abarcará una amplia multiplicidad de géneros, con propuestas dirigidas al público adulto y para toda la familia. Los espectáculos se distribuirán en más de 70 funciones en diversas salas y espacios alternativos de Rafaela como el Centro Cultural Municipal -Sala Sociedad Italiana-, Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano, Centro Cultural La Máscara, Teatro Lasserre y Club Automóviles Antiguos de Rafaela. Retomando la propuesta del año pasado, el festival instalará una carpa de circo donde se realizarán funciones destinadas a toda la familia. Una de las novedades del año será la inclusión del Complejo Cultural del Viejo Mercado entre los espacios del festival, una ocasión ideal para que el público, los artistas y la prensa (tanto locales como foráneos), conozcan y recorran este maravilloso edificio ganado por la cultura. Además de espectáculos teatrales, el Complejo Cultural Viejo Mercado será intervenido por instalaciones artísticas que podrán ser recorridas a lo largo de los seis días que durará el evento. Por su parte las subsedes recibirán el Festival en diversas salas y
Esta 10º edición contará con más de 70 funciones y variadas actividades especiales.
espacios alternativos: el Cine Teatro Estrada de Suardi; la Sociedad Italiana de Ataliva; el Salón Sociedad Italiana de Socorros Mutuos "Unión y Beneficencia" de Morteros; el Cine teatro "Colonias Unidas" de Colonia Aldao; el Salón del Museo de Ramona; el Salón Parroquial de Pilar, el Salón Cultural Biblioteca Popular "Presbítero Antonio Bonini" de Clucellas. El evento también llegará a los espacios verdes de las diferentes localidades: Parque central predio exferrocarril línea Mitre de Morteros, Plaza San Martín de
Suardi, Plaza 25 de Mayo de Ataliva, Paseo de la Cascada en Ramona. Y en Rafaela se podrán apreciar obras en la Plaza 25 de Mayo, Plaza Esteban Laureano Maradona, Hogar de Ancianos "Magdalena de Lorenzi", el espacio verde de la vecinal del barrio Fátima, y las sedes vecinales de los barrios Belgrano, Jardín, Villa Podio y Guillermo Lehmann. La diversidad de propuestas se reflejará también en el cronograma de actividades especiales gratuitas, entre las cuales se destacan tres seminarios formativos a cargo de
docentes de primer nivel, muestras, instalaciones, intervenciones urbanas, presentaciones de libros y las habituales mesas de devoluciones a cargo de miembros de Critea y periodistas especializados. El Festival de Teatro de Rafaela es organizado por la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad, con la cogestión del Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, y se perfila en el panorama cultural argentino como uno de los acontecimientos teatrales más relevantes de la escena nacional.
20
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
Actividades especiales durante toda la semana
Diversas propuestas ofrece esta décima edición del Festival de Teatro de Rafaela. Seminarios, presentaciones de libros, intervenciones urbanas, muestras, instalaciones y mesas de devoluciones forman parte de la lista de las que el público podrá ser partícipe, de manera libre y gratuita. Seminarios *"Ojos en movimiento": está destinado a jóvenes y adultos con experiencia en prácticas corporales artísticas. Una clase de trabajo corporal, con improvisación y composición en tiempo real en danza, para afinar y desarrollar la comunicación y la escucha, los cuerpos, el movimiento, el tiempo y el espacio. Ser performer, espectador y director al mismo tiempo, investigar los aspectos fundamentales del movimiento. Estará dictado por Adrián Andrada y Facundo Domínguez (integrantes del grupo Blick Danza Teatro), quienes vienen desarrollando un sostenido trabajo de producción, formación, circulación, colaboración e instancias de reflexión desde y para el campo de la danza contemporánea y el teatro. Apuestan, desde su trabajo pedagógico y propuestas artísticas, a construir a partir de la experiencia nuevas formas de hacer y ser. Esta actividad tendrá lugar el miércoles 16 y jueves 17 de 14 a 17 en Isadora Escuela de Danzas. *"Pequeño laboratorio de experiencias escénicas": estará dirigido a actores, bailarines, estudiantes de artes escénicas y coreógrafos interesados en articular nociones técnicas, teóricas y prácti-
cas en su quehacer artístico. Se trata de un espacio teórico – práctico de investigación y trabajo individual a través de lo colectivo, buscando poner en discusión las estrategias convencionales de abordaje de los procesos creativos, intentando una comprensión compleja, dinámica y contemporánea de las artes escénicas. Será dictado por Nahuel Cano, actor, director y docente proveniente de Neuquén y fundador del espacio para la formación, investigación y creación escénica denominado "Estudio El Cuarto". Ha trabajado en cine, teatro y televisión, también participó de festivales nacionales e internacionales y recibió premios y distinciones por su labor como actor, autor y director. Dicta cursos y seminarios en Argentina, Latinoamérica y Europa. Tendrá lugar el jueves 17 y viernes 18 de 14 a 17 en el Centro Cultural "La Máscara". *"Clown, el placer del juego": dirigido a adultos, en el que se abordará el trabajo del clown como un excelente entrenamiento para los artistas de todas las disciplinas. Permitirá superar el miedo al ridículo y la exposición y recuperar la capacidad de jugar. Aprender a tolerar las propias fallas sobre el escenario y poder jugar con ellas. Tolerar el miedo al
vacío y aprender a encontrar lo inesperado, en el accidente, el mejor material de trabajo. El mismo será dictado por Marcelo Katz y Marcos Arano.
Mesas de devoluciones: Como cada año, se realizarán las habituales Mesas de devoluciones con la participación del Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina y de periodistas especializados de distintos medios del país. Todas las mañanas se produce este encuentro entre artistas, críticos, periodistas y público en un ámbito distendido donde se intercambian ideas sobre las obras vistas en la jornada anterior, enriqueciendo y completando la mirada a través de la reflexión.
Presentación de libros: Se presentarán los libros "II Inventario del teatro independiente de Santa Fe" de Roberto Schneider y Verónica Bucci, "Teatro en el borde. La ruptura de los verosímiles" de Mónica Berman y "Pequeñas biografías Argentinas", de Héctor Puyo. La cita será el jueves 17 a las 17 horas en la Biblioteca Sarmiento del Centro Empleados de Comercio.
Instalaciones: Podrán visitarse en el Centro Cultural del Viejo Mercado. *"El Elefante" de Nicolás Diab y Daniela Muttis es una interesante instalación sonora interactiva que ya participó de varias muestras. *"Diga una palabra", de Nicolás Diab, Leandra Rodríguez y Karina Sotelo será un concierto de palabras en dos movimientos. *"La transmisión" de Leandra Rodríguez consiste en una pared de papel sobre la que, quien quiera, podrá escribir o dibujar usando agua como tinta. *"Obra lumínica", instalación compuesta por "Palitos chinos Se te cayó uno - Comieron vidrio" de Esteban Rocchi; "Sombra Tres D" de Salvador Aléo y "Vainas", de Bettina Sara Albizu. Las instalaciones en el Viejo Mercado estarán expuestas desde hoy y hasta el próximo domingo de 10 a 13 y de 15 a 19.
Muestras en Museos *"Diez años, un instante" de Gustavo Conti, que cuenta la historia del Festival de Teatro de Rafaela desde el momento irrepetible de la fotografía; y "Proyecciones en movimiento", una aproximación al
nacimiento del cine a nivel internacional y su desarrollo a lo largo de la historia, que pretenderá poner en valor la historia del cine local. Ambas muestras estarán expuestas en el Museo Histórico Municipal durante la semana del Festival. *"Andrés Cascioli: 40 años de humor político", un homenaje al creador de la mítica Revista Humor, que fue implacable con el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Se puede pasear y conocer las muestras de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19 y los domingos de 16.30 a 19.
Intervención Urbana *"¿Te bailo?" sorprenderá con su intervención urbana en danza contemporánea, que intentará trabajar sobre la idea de recorte, a instancia performática desde un enfoque artístico como la posibilidad de generar un quiebre en la percepción de quien observa, haciendo aparecer lo extraordinario, en lo ordinario. Será presentada por Blick Danza Teatro, y realizada por Luis Ramírez, Facundo Domínguez, Adrián Andrada y participantes del seminario "Ojos en movimiento". Será el sábado 19 a las 16 en la plaza Sargento Cabral del Barrio Pizzurno.
Desayuno con invitados de Honor Un espacio para tomar contacto con importantes referentes de la escena nacional que han participado en ediciones anteriores. Un encuentro entre la prensa, las autoridades y los invitados de honor, para intercambiar opiniones y experiencias con desayuno de por medio.
21
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
"Sanos y Salvos" levanta el telón Luego del acto inaugural, que tendrá lugar en Cine Teatro Manuel Belgrano a las 19 se presentará la primera función programada con entrada libre y gratuita y para toda la familia, este espectáculo será a las 20. Sanos locos a salvo de la locura. Salvos solitarios sanos de soledad. Enamorados sanos a salvo de odio. A salvo de la idiotez terminal. Audaces, absurdos, sanos de vergüenza y de temor. Verdaderos, sanos de mentira. Arriesgados sanos de desidia. Hambrientos de suculentas raciones de emociones. Sanos y a salvo de la bruta humanidad. Sanos de ignorante soberbia. Ilesos. Frágiles. Incrédulos. Ateos. Ecuménicos. Sedientos. Azarosos sin disimular. Enfermos y presos de euforia y felicidad. Sanos y salvos. Este espectáculo se estrenó en enero de 2006 en la Ciudad Cultu-
ral Konex, con un éxito de convocatoria de más de 30.000 espectadores en 86 funciones. En mayo de 2006 realiza una presentación conjunta con integrantes del elenco de Saltimbanco del Cirque du Soleil. En el mismo año inauguran el Festival Internacional de Circo en Caracas, Venezuela, con dos funciones frente a 5000 espectadores. En 2007 realizan una temporada de verano en el Auditorio del Bs. As Design, Recoleta con 20.000 espectadores, luego en invierno llevan adelante una Gira Nacional, visitando más de 40 ciudades en 3 meses. En 2008, se despide de Buenos Aires en el Festival "Vértigo" orga-
Entradas a la venta en Suardi La Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna informa que ya se pueden adquirir las anticipadas para las obras del FTR, subsede Suardi. Por la mañana, podrán adquirirse en la Comuna de Suardi y en Casa de Mareilí, mientras que por la tarde únicamente en Casa de Mareilí; también en Sala Estrada el día de la función. Este año las entradas tendrán un valor general de $ 40 pesos, excepto "Rumbo, un viaje circense" que se presentará el miércoles por la tarde en la Plaza San Martín con entrada libre y gratuita.
Las obras *Miércoles 16, a las 16.30: "Rumbo, un viaje circense" (Córdoba), en la Plaza San Martín, centro de Suardi. Entrada libre y gratuita. Obra para toda la familia.
*Jueves 17, a las 18: "Bom bim bam" (Buenos Aires), en la Sala Cine Teatro Estrada de Suardi. Entrada general $ 40. Obra para toda la familia. *Viernes 18, a las 21.30: "Relato íntimo" (Buenos Aires), en la Sala Cine Teatro Estrada de Suardi. Entrada general $ 40. Obra para público adulto. *Sábado 19, a las 21.30: "Baby call" (Buenos Aires), en la Sala Cine Teatro Estrada de Suardi. Entrada general $ 40. Obra para público adulto. *Domingo 20, a las 20: "La fiera, la leyenda de la mujer tigre (INT)", (Buenos Aires), en la Sala Cine Teatro Estrada de Suardi. Entrada general $ 40. Obra para público adulto.
nizado por la Compañía en Ciudad Cultural Konex. En 2013, se repone en el marco del festejo por los 15 años de la Compañía y se presenta en el V Festival Buenos Aires Polo Circo, en la Fiesta Nacional del Teatro (Venado Tuerto, provincia de Santa Fe) y cierra el Festival Cultura Ciudad de Santa Fe. En septiembre de este año realiza una Gira Nacional visitando 10 ciudades, programada por el INT.
"Sanos y Salvos", de Gerardo Hochman - Por Grupo La Arena.
22
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
El cierre de la jornada de hoy será de "Yo te vi caer" En el día de hoy se llevará adelante esta obra de Santiago Loza quien es oriundo de Buenos Aires, dirigida por Maricel Álvarez. Tendrá lugar en el Centro Cultural La Máscara a las 21 y 23. "Yo te vi caer" es un espectáculo que explora el concepto de caída (en algunas de sus posibles variables y acepciones: física-filosófica-estética-amorosa) tal como es sentido y articulado por el cuerpo así como puesto de manifiesto a través de la palabra. Es un viaje experimental que, valiéndose de diferentes lenguajes y soportes: movimiento, video, fotografía, música, etc., pondrá de manifiesto el sentimiento de fracaso, la desesperación que toda búsqueda de
una expresión artística acarrea, así como también la ironía, la gracia y hasta cierto romanticismo que no es sólo dramático. "Yo te vi caer" es además, un texto que habla de la caída entendida como la expresión máxima de la libertad. La pérdida de control total. Este espectáculo cuenta con el subsidio a la producción artística otorgado por el Instituto Nacional del Teatro y ha sido estrenado en el TACEC (Centro de Expresiones Contemporáneas del Teatro
Argentino de La Plata) en el marco de Panorama Sur en julio de 2013; se ha presentado en el Festival Internacional de Danza de Valparaíso, Chile, en noviembre de 2013 y ha hecho temporada en Ciudad Cultural Konex, Buenos Aires, en 2014.
Sobre el espectáculo Es un homenaje al artista Bas Jan Ader (1942- 1975 desaparecido en el mar) y una celebración
Esta obra de romance, es un proyecto de Maricel Álvarez, Santiago Loza y Diana Szeinblum.
de su obra. Los trabajos de Ader, un verdadero maestro de la caída, destilan sinceridad e ironía, están tan articulados en términos intelectuales como empapados de la más sentida de las emociones, se
mueven elegantemente entre lo heroico y lo patético. La tibia melancolía y la ternura que se desprenden tan orgánicamente de su obra se convierten en legado y se materializan en el espectáculo.
Mañana se presentarán dos show gratuitos Dentro de estos espectáculos se podrá disfrutar de "El show de Bob Limón" y "Romeo y Julieta de bolsillo". En el caso de "El show de Bob Limón" de Germán Federico Ramón, por Grupo Circo FinSin, tendrá lugar en el espacio verde del Hogar de Ancianos Magdalena de Lorenzi a las 16. Es un espectáculo de circo-humor, donde el público se involucra constantemente, participando del hilo dramatúrgico. Comienza con "El juego de la Pelota", un número para que el espectador vaya entrando en calor, donde la pelota nunca deberá tocar el suelo, hay replays, tarjetas de colores, masa-
jes y más. Es una obra para toda la familia, donde la idea principal es transformar el momento en un momento de magia, y que todos los presentes puedan liberar su espíritu y conectarse con el juego, la risa y la espontaneidad. Bob Limón nos hará gritar, aplaudir, asombrarnos y emocionarnos con propuestas simples y absurdas, llevando al espectador, tanto grandes como niños, a liberar la alegría de su interior, transformando el presente en momentos mágicos.
En caso de lluvia la función al aire libre se realizará en el Salón Parroquial Iglesia Sagrado Corazón. Más tarde se llevará adelante "Romeo y Julieta de bolsillo" de Emilio Dionisi por Compañía Criolla de Buenos Aires, de género comedia. Se realizará en la Vecinal del barrio Guillermo Lehmann a las 17.30. Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Detalles sobre su vida y obra son
tema de discusión; y cuando de detalles se trata, nadie mejor que ellos. ¿Cuántas comas utilizó el autor Inglés en sus obras? ¿Cuántos puntos? ¿Cuántas veces se mencionan las orejas? o ¿Cuántas veces sus personajes hablan de amor? Estos estudiosos parecen no haber dejado palabra sin analizar ¿O sí? "Romeo y Julieta" ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío: representar la obra completa con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que
Julia Garriz y Emiliano Dionisi ofrecen una cátedra magistral sobre William Shakespeare.
encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, nuestras dos "ratas de biblioteca" interpretan a once personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo, divertido.
23
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
Ya llega el tan esperado estreno de "Proyecto Landia" Tendrá lugar hoy a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal -Sala Sociedad Italiana -. Es una obra consensuada con el Cervantes para ser coproducida en nuestra ciudad. Un grupo de personas de distintos países deciden crear un estado nuevo, una nación desde sus cimientos a partir de la interpretación de una enciclopedia escrita por el pensador Humberto Masano. La empresa es enorme, tienen que encontrar un espacio geográfico, un nuevo idioma, una nueva religión, un sistema político único, pero principalmente la forma de sostener económicamente este sueño. Lo logran luego de mucho tiempo gracias a un acontecimiento for-
tuito que marcará su historia. Así nace Landia. Para que Landia crezca, año a año, se realizan foros donde los ciudadanos participan. En cada foro se muestra, a través de una obra de teatro vocacional, lo difícil y sacrificado que fue conformarse como una nación utópica, casi perfecta según sus propios habitantes. Ya han pasado 30 años desde su fundación. Hoy se realiza un nuevo foro. El grupo de teatro vocacional
de esta noche es muy particular. Ficha artística y técnica: Elenco: Gustavo Mondino, Silvit Yori, Marcelo Gieco, Marcela Bailetti, Laura Dayer, Alejandro Adrián Barbero y Gerardo Gerez. Música: Jerónimo Rubino / Facundo Rubino Asesoramiento en iluminación: Leandra Rodríguez Escenografía: Carlos Araneda Realización de escenografía: Daniel Stoffel Vestuario: Carlos Araneda /
Esta comedia romántica es dirigida por Gonzalo Marull.
Gustavo Mondino Realización de vestuario: Eva Manatini Producción Ejecutiva por el
T.N.C.: Dora Milea Asistente de dirección: María Acosta Dirección: Gonzalo Marull
24
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
Multitudinaria bienvenida a la selección argentina Miles de personas recibieron ayer con ovación, banderas y mensajes de agradecimiento a los jugadores de la selección argentina de fútbol subcampeona del Mundial de Brasil 2014 en su regreso a Buenos Aires, y fueron felicitados por la presidente Cristina Fernández de Kirchner. Buenos Aires (dpa) -Una multitud saludó el paso del ómnibus que trasladó a la selección desde el aeropuerto de Ezeiza hasta el cercano predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en las afueras de Buenos Aires. "Sentí un inmenso orgullo de cómo se defendieron los colores de la República Argentina con dignidad, con orgullo, con capacidad. Y sobre todo ganándole a la adversidad", destacó la mandataria al saludar al conjunto dirigido por Alejandro Sabella. La Presidente rechazó por cuestiones de salud y agenda la invitación de su homóloga brasileña Dilma Roussef para asistir a la final del Mundial en Río de Janeiro y hoy sorprendió al admitir que no vio jugar a la selección nacional. "No miré ningún partido. Tampoco el de ayer", reconoció Fernández de Kirchner, escoltada por Lionel Messi y el técnico Alejandro Sabella y rodeada por el resto de los jugadores. La Presidente dio un discurso descontracturado en el que aseguró que los jugadores albicelestes "les taparon la boca a muchos" que no confiaban en ellos. "Jugaron con garra, pasión, en equipo, dejando lo que uno tiene para lograr los triun-
fos", destacó la jefa de Estado, que puso como ejemplo el caso del arquero Sergio Romero. "A vos que te decían que eras de segunda porque eras suplente en tu equipo. Mirá vos, el suplente que atajó los dos penales que nos permitieron llegar a la final", resaltó. Fernández de Kirchner calificó a Ezequiel Lavezzi de "sex symbol" y elogió las arengas de Javier Mascherano a sus compañeros. La Presidente saludó con un fuerte abrazo a Sabella y a cada uno de los jugadores, a quienes les aseguró que lleva "siempre puesta la camiseta de Argentina, los 365 días del año". "Soy uno más de los 40 millones de argentinos, les tengo que estar agradecido a estos muchachos", declaró el técnico tras el discurso de la jefa de Estado, quien fue pidiendo a cada uno que dijera unas palabras. Messi, el delantero y capitán argentino, reconoció que le hubiese "gustado ganar la Copa". "Lo dimos todo y no se pudo", admitió. "Se armó un grupo espectacular, nos hicimos más fuertes que nunca y eso nos llevó al último partido. Quiero agradecer el recibimiento de la gente. Muchas gracias por el apoyo", expresó la estrella de la selección argentina y
El micro fue recibido por los hinchas en el predio de AFA en Ezeiza.
el Barcelona, elegido como Balón de Oro por la FIFA. A su turno, Mascherano también expresó su desilusión por el segundo puesto. "Nos hubiese encantado traer la copa pero no pudo ser", dijo. "Nosotros nos fuimos de acá con muchas du-
das, pero volvimos con muchas certezas. Esperamos haber dejado valores, cómo competir, cómo luchar. Ojalá marquemos un camino y se pueda seguir", deseó una de las principales figuras del plantel. Los jugadores protagoniza-
La Presidente junto a Sabella y todos los integrantes de la selección.
ron un emotivo regreso al país, pese a su decepción por no haber ganado la final ante Alemania. El avión que trasladó al equipo desde Río de Janeiro llevó inscripta la frase "Gracias Argentina" en su fuselaje, junto a las imágenes de Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero. Con una autorización especial, sobrevoló dos veces la autopista de ingreso al aeropuerto para saludar a la multitud que los esperaba. Sin embargo, los planes oficiales para celebrar el regreso se vieron alterados después de que las autoridades le recomendaron a la AFA que la selección no se presentara en el escenario gigante armado junto al tradicional Obelisco del centro porteño, pese a que desde la mañana se congregaron allí miles de personas a la espera de los jugadores. En ese mismo lugar se habían reunido en la noche del domingo unas 100.000 personas para expresar su apoyo a la selección de Messi. Los festejos se vieron interrumpidos por violentos incidentes que dejaron 120 detenidos, unos 70 heridos, y una veintena de comercios destruidos y saqueados.
DEPORTES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
En Barcelona piden un "Reset" de Messi El sueño de Lionel de coronarse campeón del Mundo en el estadio Maracaná se le escurrió entre los minutos de la prórroga. Quienes no quieren a Messi ya le reprochan que Diego Armando Maradona logró la Copa del Mundo en México 1986 pero el jugador del FC Barcelona no lo consiguió. Los defensores de Messi afirman que Maradona también consiguió el Subcampeonato del Mundo en Italia 1990. Messi ya alcanzó ese estándar, y probablemente tiene una posibilidad más en Rusia 2018 para cumplir con la otra ambición. Pero no será sencillo para Messi por la cantidad de intereses que participan del fútbol profesional. Para comenzar, le reprochan un pobre rendimiento en los tres partidos finales: contra Bélgica, contra Holanda y contra Alemania. El rendimiento de Messi, dicen sus críticos, fue de más a menos en este Mundial, empezó como el gran líder que la selección argentina necesitaba, pero se fue disolviendo minuto a minuto. El tema en el fútbol europeo, y específicamente el español, es que le pasan factura de su pobre temporada anterior. No se sabe quién comenzó con esa historia de que Messi se reservaba para el Mundial, y entonces aparece una legión de periodistas para afirmar: "No ganó el Mundial. No se reservaba para el Mundial. Es el ocaso de Messi". Ni muy muy ni tan tan. En general, los periodistas deportivos tienen una capacidad de análisis muy restringida. Y tienden a exagerar los ascensos y las caídas que ocurren en la carrera de todo deportista de alta competición. En 2018, con 31 años, probablemente Messi todavía estará en condiciones de liderar a la selección argentina en la búsqueda de la tercera estrella. Pero también es cierto que hay verdad en lo que dijo Javier Mascherano, un personaje más grande que Messi, que por eso, quizá, jugó su último Mundial. Mascherano es del 08/06/1984
COLUMNA DE OPINIÓN
Perdiendo así, también se gana Por Martin Alejandro Murphy
y Messi es del 24/06/1987, 3 años más se sienten en el final de la carrera. "Es difícil de explicar, se nos escapó a lo último, hicimos todo para ganar, tuvimos las mejores chances hasta que nos aguantó el físico. El dolor es inmenso porque queríamos llevar la Copa del Mundo de vuelta a la Argentina pero hemos dado todo. Hoy nos vaciamos, dimos lo que teníamos y lo lamentamos por nosotros, por la gente que vino, por la gente que está en Argentina. El fútbol tiene ésto, habrá que levantar la cabeza, soportar este dolor", agregó. En el FC Barcelona se anticipa que habrá más presión para Messi que para Mascherano, compañeros en ese club. Por ejemplo, en la web Sport, tan vinculada al club catalán, escribió Lluís Mascaró: Los que acusaban a Messi de reservarse para el Mundial se equivocaron. El rendimiento de Leo con Argentina lo ha demostrado. El mejor futbolista del planeta no ha dado más de sí en una temporada para olvidar. Una temporada marcada por sus problemas personales y sus problemas físicos. Una temporada en la que no ha podido marcar diferencias en un Barça que se quedó sin títulos y tampoco lo ha hecho en una Argentina triste que, a pesar de llegar a la final del Mundial, no ha merecido el título.
Messi necesita un 'reset'. Messi necesita apagar su cerebro futbolístico y descansar. Messi necesita olvidar esta espantosa temporada para regresar al Barça con la ilusión de volver a ganar títulos individuales y colectivos. Messi tiene que ser el futbolista que lidere el proyecto de Luis Enrique. Y, junto a Neymar y Luis Suárez, convertir al Barça, otra vez, en un equipo campeón. Y sólo lo conseguirá si ahora se va de vacaciones y borra de su mente todo lo malo que le ha sucedido en los últimos 12 meses. El 'Balón de Oro' del Mundial que le entregaron tras la final no fue un premio para Messi. Fue casi un castigo. Tal vez una humillación. Él sabe que no se lo merece. Lo que quería Messi era ser campeón del mundo con Argentina y conquistar, así, el único gran título que le falta en su espectacular carrera deportiva. Un título que Messi también sabe que difícilmente va a conseguir ya. Porque dentro de cuatro años tendrá 31. Y su tiempo futbolístico se estará acabando... El Barça debe cuidar ahora a Messi más que nunca. Mimarle como hizo Guardiola para que vuelva a sonreír en un campo de fútbol. Para que vuelva a sentirse el jugador indispensable y mágico que siempre ha sido. Y que volverá a ser...
27
Y bue...perder una final es una cagada, sí. Pero ojo, no todas las derrotas sientan igual. Lejos del cachetazo devastador de otros tiempos, más que tristeza ahora tengo una sensación un poco melancólica, una "saudade" anticipada por la fiesta que no pudo ser. Por lo cerca que estuvimos. Y sin embargo, justo debajo de esta "saudade", y a sólo un par de horas del final, ya se alcanzan a ver los brotes de color. Esas lindas memorias que laten, y que van más allá del ganar o perder. El golazo de Messi contra Irán, ya en los momentos agónicos. Los huevos de Masche. El toque sutíl de Di María contra Suiza. La reivindicación de Higuaín con el latigazo ante Bélgica. Los paradones de Romero. El empuje de los que nadie conocía antes del Mundial (Pérez, Biglia, Basanta, Garay y otros). Jugar de local en Brasil, estadio tras estadio. La genial tocadura en la llaga del "Brasil, decime que se siente..." y muchos momentos más. Repito, estas memorias quedan, más allá de ganar o perder. Nos faltó la copa, pero el resto no nos lo saca nadie. Los alemanes fueron un equipo noble, con un fútbol vistoso, con momentos casi
mágicos. Lo ganaron bien, con un golazo. El alegrarme por ellos y el sentir pena por nosotros son dos cosas que entran en mi mente al mismo tiempo, sin ningún drama. En el 90 quedó la amargura de un penal mal cobrado. En el 94 un doping que nos cortó las piernas, y desde entonces, siempre saliendo por la puerta de atrás. Pero hoy, perder así, con huevo, con garra, con humildad y trabajo, con destellos de magia y fantasía dentro de una estructura seria, con ambición pero sin fanfarroneo, con pasión envidiada en el mundo entero, dándolo todo por la camiseta, con tristeza y amargura pero otorgándole mérito al ganador, con los ojos llorosos pero con la frente alta...todo ésto también es GANAR. Y en Argentina, nos hacen mucha falta este tipo de victorias. Este es el camino a seguir. No sólo en el fútbol, también en la vida. Fue un tremendo placer seguir a este equipo durante el Mundial, mi mayor sentimiento ya no es amargura, es agradecimiento y orgullo. La vida sigue. Al equipo le digo "Gracias. Los banco a muerte". La tristeza pasa, las memorias nos quedan para siempre. VAMOS ARGENTINA CARAJO!
28
DEPORTES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
FÚTBOL INFANTIL
Culminó una nueva edición del "Leoncito" En el predio de la Escuelita de Fútbol llegó a su culminación la fiesta de los chicos organizada por 9 de Julio. Se disputaron las instancias finales y se definieron los campeones de las Copas de Oro y Plata. Participaron 3.200 niños de 195 equipos. Guillermo Bersano - En la tarde de ayer, y con el acompañamiento de muchas familias, llegó a su culminación la 24a Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Leoncito", que organizó la Subcomisión de Escuelita de 9 de Julio. Con cuatro jornadas llenas de alegría y pura diversión, los 3.200 chicos que representaron a 195 equipos y 11 provincias argentinas corrieron detrás de una pelota, y por sobre todo. Recordemos que el predio ubicado en barrio Luis Fasoli se presentó en inmejorable condiciones, y que las categorías 2007 y 2008/2009 realizaron encuentros. Otra vez resultó todo con gran éxito desde lo organizativo y deportivo para la gente juliense.
to (Córdoba), 3º) Club Dep. El Pirata de Arroyo Leyes (Santa Fe) y 4º) Atlético de Rafaela.
chales, 3º) Peñarol "A" y 4º) Sport Salto (Buenos Aires). Categoría 2005
Categoría 2003 - Copa de Oro: 1º) 9 de Julio, 2º) Once Tigres de Tránsito (Córdoba), 3º) Vecinal Barrio Jardín y 4º) Sirio Libanés de Reconquista. - Copa de Plata: 1º) Peñarol, 2º) Cultural La Para (Córdoba), 3º) Atlético San Jorge y 4º) Libertad de Sunchales. Categoría 2004 - Copa de Oro: 1º) Ben Hur, 2º) River Plate de San Francisco (Córdoba), 3º) Ferro y 4º) Atlético San Jorge. - Copa de Plata: 1º) 9 de Julio, 2º) Libertad de Sun-
- Copa de Oro: 1º) Dep. Ramona, 2º) Sportivo Norte "B", 3º) Arsenal de Viale (Entre Ríos) y 4º) Sportivo Norte "B". - Copa de Plata: 1º) Unión de Sunchales, 2º) 9 de Julio, 3º) Urquiza de Morteros y 4º) Patronato de Paraná. Categoría 2006 - Copa de Oro: 1º) Peñarol "B", 2º) Patronato de Paraná, 3º) Atlético de Rafaela y 4º) Vecinal 2 de Abril. - Copa de Plata: 1º) Infantil Xeneize de Frontera, 2º) Ferro "A", 3º) Romang Fútbol y 4º) Ben Hur.
Categoría 2003. Los chicos de 9 de Julio junto a la Copa de Oro.
Los campeones Con la modalidad de las Copa de Oro y Plata, a continuación detallamos los campeones de cada categoría y posiciones finales que estuvo bien repartido con los representantes Liguistas. Categoría 2002 - Copa de Oro: 1º)Colón de San Justo (Santa Fe), 2º) Belgrano de Crespo (Santa Fe), 3º) Infantil Xeneize de Frontera y 4º) La Montenegrina de Saénz Peña (Chaco). - Copa de Plata: 1º) Defensores de San Francisco (Córdoba), 2º) Once Tigres de TránsiCategoría 2005. Los chicos del Dep. Ramona campeones en Copa de Oro.
Categoría 2005. Los chicos de Unión de Sunchales ganadores de la Copa de Plata.
Recordamos a Juan Manuel Fangio Novedades de la Industria Automotriz T.Nacional en San Luis Top Race en Rio Hondo Motoc.Mundial en Alemania 200 Kms STC 2000 - Lo previo Categoría 2006. Los chicos de Peñarol B ganadores de la Copa de Oro.
Goleador. El rafaelino Denis Stracqualursi junto al DT, Héctor Oggero de Peñarol.
DEPORTES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
29
Sergio Vittor: "Atlético me sedujo" El defensor arribó anoche a la ciudad, y en diálogo con CASTELLANOS, se refirió a su llegada a la Crema: "Al momento de elegir, prioricé que el cuerpo técnico me quiere". También habló sobre su posición en la cancha: "La intención es desempeñarme como defensor central". Castellanos
Diego Oviedo - El pasado sábado por la tarde, la dirigencia de Atlético cumplió con uno de los objetivos planteados por Roberto Sensini y lograron llegar a un acuerdo con Sergio Vittor, quien reforzará a la Crema en el sector defensivo. El jugador surgido en Independiente arribó a Rafaela en las primeras horas de anoche, y en el Hotel Toscano dialogó de manera exclusiva con CASTELLANOS. - ¿Todo listo en lo contractual? - Por suerte ya está todo hecho y me sumaré mañana (por hoy) a entrenar. Contento por esta nueva posibilidad y contento porque el club confió en mí. Es un nuevo desafío en lo personal y ojalá que pueda brindar lo mejor para el grupo y para el club. - Pese al descenso, venís de una buena participación en Argentinos... - Cuando uno está en un club, en esos momentos no se fija en lo individual y si en lo grupal. Después con el tiempo de descanso se empieza a analizar y uno se da cuenta por las repercusiones que tiene de como anduvo o del buen nivel que tuvo. En lo personal uno siempre trata de rendir bien, y creo que en la última temporada las cosas han salido bien. Creo que mi campaña en Argentinos hoy me deposita en Atlético y es por eso que agradezco la confianza al cuerpo técnico, la dirigencia y la gente de Rafaela. - ¿Analizabas otras posibilidades?
- Tenía otras ofertas, tanto en Primera como en la B Nacional, pero Atlético me sedujo, me llamó el entrenador, el ayudante de campo y ellos me quieren en el plantel, y eso, al momento de definir, es prioritario. Por delante de lo económico o la cercanía, se prioriza que el cuerpo técnico lo quiera. - A priori venís para jugar de defensor, ¿hablaste algo? - Lo que más me interesó es lo que hable con respecto a mi puesto en la cancha. He tomado una decisión de, más allá de haberme desempeñado mucho tiempo de volante central, pasar a jugar como defensor, donde creo que puedo desempeñarme un poco mejor. La posibilidad es jugar de defensor central, aunque yo quiero jugar y lo voy a hacer donde lo disponga el entrenador, yo vengo a aportar para el grupo y jugar.
Martín Díaz, hoy Para ayer también se esperaba el arribo del defensor urguayo Martín Díaz, quien finalmente estaría arribando hoy a la ciudad, luego de cumplir con trámites legales en Montevideo. El jugador de 26 años, proveniente de Wanderers, arregló su vínculo con la Crema el pasado viernes, por lo que Roberto Sensini espera que se sume en las próximas horas. Idéntica situación para Adrián Bastía, quien se recupera de una intervención quirúrgica menor.
El Chino Vittor posando para CASTELLANOS en el Hotel Toscano.
Reacomodan la pretemporada Debido a los cambios de fecha de la Copa Argentina, el cuerpo técnico de Atlétido debió reordenar la grilla de partidos amistosos que tenía previsto. Vale recordar que el partido ante Olimpo de Bahía Blanca se iba a disputar este jueves en Junín, pero en principio pasaría para el próximo martes en horario a confirmar. Es por eso que ya se confirmó para mañana un ensayo con Atlético San Jorge, equipo que milita en el Torneo Federal
"B". El mismo se desarrollará, si el tiempo lo permite, en horario vespertino en el Estadio Monumental. El sábado llegará el quinto amistoso, en este caso recibiendo a Libertad de Sunchales, con horario a confirmar. Posteriormente estaría el partido ante Olimpo y la preparación se cerraría el viernes 25 ante Boca Unidos de Corrientes en Rafaela. Ayer, el plantel trabajó en doble turno en el predio del autódromo, rutina que repeti-
rá en el día de hoy.
¿Postergación con Independiente? Por ahora es solamente un rumor, pero la dirigencia del Rojo estaría analizando pedir la postergación de la primera fecha ante Atlético, por lo que el debut de la Crema podría ser en la segunda fecha ante Lanús en Rafaela y no en Avellaneda el fin de semana del 3 de agosto.
30
DEPORTES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
TORNEO FEDERAL "B"
TORNEO FEDERAL "B"
Franco Mendoza llega a Ben Hur
Franco Soldano es Tatengue
El delantero sunchalense, de dilatada trayectoria a nivel nacional e internacional y con paso reciente por Libertad, se suma hoy a los entrenamientos del equipo de José Cordero. El jueves de la semana pasada, Sportivo Ben Hur comenzó sus trabajos de pretemporada con vistas a la próxima edición del Torneo Federal "B", que tiene fecha de comienzo el fin de semana del 17 de agosto. En declaraciones a CASTELLANOS, el entrenador José Cordero afirmó que necesitaba sí o sí sumar dos delanteros, y la dirigencia le empezó a responder. Es que ayer se confirmó que el sunchalense Franco Mendoza se sumará hoy desde las 15 a los entrenamientos de la BH, que de esta manera agrega una ficha realmente importante para la categoría.
Dilatada trayectoria Franco Daniel Mendoza nació en Sunchales el 18 de agosto de 1981 y comenzó su carrera como profesional en Atlético, donde debutó en la temporada 2001/02 convirtiendo 7 goles en 28 partidos. Posteriormente se mantuvo en la institución hasta la 2004/05, año que "explotó" convirtiendo 18 goles, rendimiento que le permitió ser transferido a Banfield. En la institución del sur del Gran Buenos Aires tuvo la oportunidad de jugar su primer copa internacional, ya que el 28 de agosto del 2005 debutó ante Estudiantes de La Plata en la Copa Sudamericana.
Mendoza es un refuerzo importante para la categoría.
Luego tuvo un breve paso en Godoy Cruz y en el 2007 fue transferido al extranjero, más precisamente al Atlante de la Primera División de México. Posteriormente registró pasos por Huracán de Parque Patricios, Olimpia de Paraguay, Emelec de Ecuador, Total Chalaco de Perú, Arsenal de Sarandí, Gimnasia y Esgrima La Plata, Santamarina de Tandil, y Gimnasia y Tiro de Salta y su último paso por Libertad de Sunchales en el Argentino "A". Vale recordar que Ben Hur ya aseguró las continuidades del defensor Pedro Suárez y del delantero Darío Segovia, mientras que espera
por la llegada de otro delantero (¿vendrá también desde Sunchales?) y analiza la situación de Adrián Giampietri, el volante ofensivo con un exitoso paso por la institución durante la Primera "B" Nacional.
Prueba de jugadores El cuerpo técnico de la BH confirmó que el próximo jueves, a partir de las 15,30, realizará una prueba de jugadores con vistas a reforzar el plantel del Torneo Federal "B". A priori llegarán jugadores que fueron recomendados por allegados a la institución o representantes.
El jugador de Unión de Sunchales jugará en la Primera "B" Nacional. Daniel Ponce - El delantero, goleador en la última temporada de Unión de Sunchales y del Torneo Argentino "B" de Fútbol, acordó su vinculación con Unión de Santa Fe. El jugador sunchalense, de 19 años de edad, estaba en Chile siendo observado por el cuerpo técnico de Unión Española, pero cuando recibió la oferta del club tatengue, tomó la decisión de volver a Argenina y ponerse a disposición del Leonardo Madelón en el predio Casasol, donde se encuentra haciendo la pretemporada el equipo santafesino. Soldano tenía ofertas de Sportivo Belgrano de San Francisco y del fútbol inglés. El delantero convirtió en la última temporada 22 goles en 30 partidos, entre el Torneo Argentino B y Copa Argentina, siendo el máximo artillero unionista y de la categoría. En principio, Soldano llegaría a préstamo por un año y
medio, teniendo el Tate la opción de compra definitiva del goleador. El delantero sunchalense junto a Lucas Gamba, otro punta de 23 años de edad.
BÁSQUET – FEMENINO
Con Melisa Gretter, concentran las Gigantes La Selección Argentina Femenina de Mayores continúa con su preparación para el Campeonato Sudamericano de la categoría a disputarse en el próximo mes de agosto, del 14 al 18, en la ciudad de Ambato (Ecuador) y que otorgará cuatro plazas para el Campeonato FIBA Américas del año 2015. Como no podía ser de otra manera, en plena preparación se encuentra una vez más la rafaelina Melisa Gretter, nuestra pequeña gigante que trabaja con el seleccionado mayor femenino de cara a una nueva competencia internacional. Durante esta semana el plantel lleva a cabo una concentración abierta que cuenta con la presencia de 15 jugadoras, ya que de la lista que había definido Cristian Santander, aún no se sabe con certeza qué día arribará a Buenos Aires Sthefany Thomas. Argentina integrará la Zona A, junto a Chile, Paraguay y Perú. Los dos primeros del grupo clasificarán a semifinales y
habrán obtenido plaza para la competencia continental del próximo año. Las 15 convocadas: Melisa Gretter (Base – Unión Florida); Nadia Flores (Base – Lanús); Sandra Pavón (Base – Vélez Sarsfield); Sofía Castillo (Escolta – Dep. Berazategui); Natacha Pérez (Alera – Lanús); Paula Reggiardo (Alera – libre); Macarena Rosset (Alera – Vélez Sársfield); Andrea Boquete (Alera – Dep. Berazategui); Julieta Armesto (Ala Pívot – Social Lanús); Ornella Santana (Ala Pívot – Pívot – Dep. Berazategui); Gisela Vega (Pívot – libre); Celia Fiorotto (Pívot – Unión Florida); Natasha David (Pivot – Vélez Sarsfield); Melisa Cejas (Pívot – Dep. Castro de Chile); Agostina Brunari (Pívot – Unión Florida). Cuerpo Técnico: Cristian Santander (Entrenador); Hernán Amaya y Leonardo Costa (Asistentes); Juan Cruz Pazzano (Preparador Físico); Hernán Trotta (Kinesiólogo); Fabián Spinelli (Médico).
DEPORTES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
31
El Desafío Guaraní muestra a Paraguay en el mundo Las sensaciones de fortaleza, resistencia e instinto generadas por los pilotos y sus equipos son las que se van a percibir en los humedales y la tierra colorada del sur de Paraguay, que será el escenario de la segunda fecha de la Copa Sudamericana del Dakar Series, denominado “Desafío Guaraní”. Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Los Dakar Series son rallys cortos, que tiene una duración de entre 4 y 7 días. Esta modalidad está fiscalizada por la A.S.O. (Amaury Sport Organisation) siendo la empresa que organiza el Dakar y su director es el Sr. Etienne Lavigne. Lo destacable de esta competencia es que hay una categoría denominada Copa Dakar Challenger, y tiene una modalidad particular: Es para pilotos y equipos cuyos miembros no hayan participado nunca en el Dakar y/o que no se hayan clasificado entre los 10 mejores de la general de cualquier ronda del Campeonato Mundial de Rally Cross Country de la FIM (categoría motos) y FIA (para los autos) o que no sean parte de la lista elite de ASO (en autos y motos) y dispongan de licencia de conducir para la categoría en la cual quieran participar. - Premio al ganador: se le otorgará un porcentaje de la inscripción válida únicamente para el Dakar 2015, la cual incluye tasas deportivas, el retorno del vehículo de carrera por transporte marítimo entre Europa y América del Sur, servicio de comidas en los bivouacs, seguros (responsabilidad civil y repatriación), conexión del instrumental, el combustible y los servicios de reabastecimiento de combustible durante las etapas especiales para la categoría moto. Según los organizadores, el "Desafío Guaraní" brindará a los participantes caminos fascinantes que se internan en lo más profundo de la selva, siendo ideales para una carrera de rally cross country. La ministra de la Secretaria Nacional de Turismo (SENATUR) Marcela Bacigalupo, uno de los
Entes involucrados en la organización, declaró al Desafío Guaraní de Interés Turístico Nacional, asegurando: "que el país acoge con gran satisfacción la organización del evento, una prueba que tendrá aproximadamente unos 2.000 kilómetros pasando por varios departamentos, permitiendo conocer la variedad topográfica y natural del país". Además agregó: "La carrera despierta gran expectativa en todos los niveles de la sociedad paraguaya, ya que se convierte en una magnífica ocasión para mostrar al mundo las oportunidades que tiene y ofrece el Paraguay". Finalmente afirmó: "Además, este evento de categoría mundial hará que el país esté en el ojo del mundo por 5 días y fomentará el turismo". El secretario Nacional de Deportes, Víctor Manuel Pecci, declaró de Interés Deportivo al Dakar Series, estableciendo que la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay apoye eventos de esta naturaleza, que constituyen un estímulo para destacar los valores deportivos de Paraguay, sabiendo que el Rally Dakar es la competencia de Cross Country más importante del mundo y el desarrollo del mismo generará beneficios directos al deporte y al turismo paraguayo. "Paraguay invertirá en el evento 1,4 millón de dólares, con la idea de mostrar el país a través de una cobertura mediática que los organizadores estiman alcanzará a cien países", afirmó. La carrera será transmitida en unos 198 países durante tres horas por día. A su vez, la Honorable Cámara de Diputados de Paraguay, por medio de su vicepresidente 1°, Mario Soto Estigarribia y la Cámara de Senadores, a través de su presidente Julio César Velás-
quez Tilleria, expresaron sus respectivos comunicados donde declararon al Desafío Guaraní de Interés Nacional, exhortando de esta manera a las autoridades paraguayas para que a través de los órganos y entidades del Estado presten todo el apoyo necesario para su desarrollo. La realización de este evento hace que sea mucho más cercana la posibilidad de que la gran carrera del Dakar, que tiene unos 15 días de duración, pase por Paraguay en un futuro cercano.
Dakar Challenge, también en Sudáfrica Durante este fin de semana, en Botswana, se realizó la tercera del Dakar Challenge, donde lograron el triunfo y el pasaje para el Dakar 2015, Gary Bertholdt y Siegfried Rousseau en la categoría auto y Brian Baragwanath en la categoría cuatriciclo. Es una carrera emblemática del campeonato sudafricano de rallye-raid. Con un nuevo trazado que propone tres días de carrera y alrededor de 900 Km. cronometrados en un terreno arenoso, tramposo y cortado
por la vegetación típica sudafricana: "Esto es lo que había venido a buscar" declaró a CATELLANOS Brian Baragwanath, de 26 años y que al ganar en la categoría cuatriciclo obtuvo su inscripción al Dakar 2015. Este corredor, que fue Campeón Sudafricano de Rallys Raids en el 2008, y que venía trabajando desde hace 3 años en el proyecto de participar del rally más exigente del mundo, ya había entregado su dossier de inscripción con otros 2 ami-
gos corredores también de cuadriciclos, Gary Bertholdt y Siegfried Rousseau, quienes llegaron cuarto en la clasificación pero ganaron la Dakar Challenge en la categoría autos al mando de su Ford Ranger. Esta misma tripulación ganó en el 2013 el Campeonato Sudafricano, y durante el mes de enero de este año estuvieron siguiendo el desarrollo del Dakar y realizando el reconocimiento del terreno con vistas a su eventual participación en 2015.
El chileno De Gavardo, sin presupuesto Es el principal responsable de que el Dakar se corra por Chile. Se ha subido al podio de la competencia motor más difícil del mundo. Pese a toda su ligazón con el Dakar, Carlos De Gavardo no correrá la versión 2015. "Las ganas no se van. Quiero hacer las cosas profesionalmente como ha sido toda mi carrera. Ya pasó la época de correr en cualquier
auto por el solo hecho de estar. Mi idea es correr al menos tres veces en Chile probando el auto más alguna fecha en Sudamérica y luego el Dakar, y si eso no se da, no quiero hacerlo. Eso no se está dando. Lo que sí, Volkswagen me ha autorizado a que vaya en una Amarok prototipo y estuve muy cerca de hacerlo, pero la economía parece que no está bien en el país y
se complicó el tema de auspicios por lo que prefiero guardarme para la próxima edición. Si este año sale tal como lo describí, bien, pero no es real en este momento. He hecho 14 Dakar en mi vida, entonces no es algo que me falte por hacer, no me quita el sueño y por lo mismo, si no se hace bien prefiero dar el paso al costado", declaró el piloto a CASTELLANOS.
32
DEPORTES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
ATP de Hamburgo con cuatro argentinos Los otros cuatro argentinos que figuran en el cuadro principal de Hamburgo son los argentinos Federico Delbonis (13º favorito) que enfrentará al alemán Tobias Kamke, Carlos Berlocq (15º sembrado) se cruzará con el serbio Lajovic, Leonardo Mayer se las verá con el alemán Gojowczyk y Juan Mónaco hará lo propio con el español Pere Riba . El kazajo Mikhail Kukushkin, el serbio Filip Krajinovic y el español Daniel Gimeno Traver ganaron en la primera jornada del ATP 500 de Hamburgo y se convirtieron en los rivales de los tres máximos favoritos, el español David Ferrer, el italiano Fabio Fognini y el español Tommy Robredo, respectivamente. Kukushkin venció al clasificado turco Marsel Ilhan por un doble 6-2 en sólo 59 minutos de juego. Así, el kazajo será el primer adversario de Ferrer, único Top 10 en el cuadro
principal en el tradicional clay de Hamburgo, en este certamen dotado con 1.190.700 euros en premios. El kazajo ganó el 81% de los puntos con el primer saque y definió cuatro de las 10 ocasiones de
quiebre, sin cederle chances al turco. Así, se citará con Ferrer, finalista de Roland Garros 2013, en la siguiente instancia. Por su parte, Krajinovic, surgido de la qualy, derrotó al local Jan-Lennard Struff por 1-6, 7-5 y 6-2 y se medirá con Fognini, el defensor del título. El serbio consigiuió recién su segundo triunfo a nivel ATP en esta temporada. Supo recuperarse a tiempo ante un dueño de casa y sabe que el italiano, reciente semifinalista en Stuttgart, será duro. En tanto, Gimeno, proveniente de la etapa clasificatoria, se impuso al ruso Teymuraz Gabashvili por 6-2 y 6-3 en una hora y 20 minutos de juego.
El español, sin finales en el circuito mayor, logró el 86% de los puntos con el primer saque y le tomará un buen examen a su compatriota Robredo, quien fue Top 5 y viene de caer en su debut en Bastad. Además, el francés Benoit Paire se recuperó y le ganó al kazajo Andrey Golubev por 1-6, 6-1 y 7-6 (4) en una hora y 45 minutos. Así, cortó una racha de cuatro caídas seguidas en primera ronda. Para el galo se trató recién de su séptima victoria en 19 partidos en este año. En 2013 logró su salto de calidad y hasta figuró 24º en el ranking, pero ahora está 89º. Su siguiente rival será el colombiano Santiago Giraldo, undécimo pre-clasificado.
Casado y número 1 Momento de ensueño para Novak Djokovic, que apara la atención de los medios de cualqueir índole. Campeón de Wimbledon + número uno del mundo + casamiento, ecuación perfecta para llamar toda la atención. El deportista, de 27 años, y Jelena Ristic, de 28, novios desde la adolescencia, se casaron en una ceremonia celebrada en una iglesia en Sveti Stefan, una diminuta península de la costa adriática de Montenegro y rodeados de la familia. "Viéndola por primera vez con su vestido de novia, sonriendo y caminando hacia mí, se parecía a un ángel", declaró "Nole" a la revista británica "Hello!". Djokovic explicó que durante la ceremonia trató de "memorizar ese momento" y centrar su atención en "ella, en su sonrisa" y en su futuro, añadió en referencia al embarazo de Ristic. "Estaba muy nerviosa y todo estaba borroso. Yo le veía a través de las lágrimas y empecé a llorar en cuanto le vi", intervino la recién casada
sobre su ahora marido. Ristic, mientras tanto, reconoció que estaba tremendamente feliz y que "el embarazo hace más difícil controlar las emociones", al tiempo que se declaró "bendecida" porque "no podría pedir un compañero mejor que él". Por deseo de la pareja, las fiestas nupciales, que se celebraron el pasado miércoles y jueves, también tuvieron lugar en un ambiente de intimidad, sin publicidad ni cámaras, y entre grandes medidas de seguridad, sin que se filtraran ni los nombres de los 140 invitados. Aunque se supo que estuvieron Boris Becker, Marian Vajda, Janko Tipsarevic, Viktor Troicki y Nenad Zimonjic, entre otros. Para Novak, el hecho de que la boda se celebrase después de su victoria en Wimbledon, donde derrotó en la final al suizo Roger Federer, hizo que estos eventos fueran aún "más especiales". "Gano Wimbledon y ahora me preparo para ser padre, no podría pedir más".
Pella y Argüello sueñan en Bogotá La segunda edición del ATP de Bogotá, en marcha. Con Richard Gasquet e Ivo Karlovic como máximos favoritos sobre las canchas duras, se sorteó el cuadro principal con la presencia de siete latinoamericanos y dos promesas argentinas, los jónes Guido Pella y Facundo Arguello. Las grandes ilusiones locales están depositadas en Alejandro Falla (56°) y Alejandro González (72°). Los otros dos colombianos son Juan Sebastián Cabal (sin ranking; N°38 en dobles) y Eduardo Struvay, ambos invitados. La gran ausencia, por el lado de Santiago Giraldo, quien esta semana jugará el ATP de Hamburgo. El quinto favorito, quien el año pasado fue finalista, debuta ante el japonés Ito Tatsuma (129°) y en cuartos podría cruzarse con Vasek Pospisil (33°). El sexto
cabeza de serie, por su parte, tendrá su inicio ante el ruso Evgeny Donskoy (118°) y en la tercera rueda tendría en su camino a Radek Stepanek (37°). En tanto, Cabal irá ante Samuel Groth (123°), que el sábado cayó en las semifinales de Newport, sobre césped. Y en segunda iría ante Richard Gasquet (14°). A su vez, Struvay debutará ante el argentino Guido Pella (159°), quien regresa al circuito después de unas semanas de impasse en su carrera. Siguiendo por el lado de los argentinos, además de Pella, en el cuadro principal está Facundo Argüello (119°), quien buscará su primera victoria ATP (0-7) ante el israelí Dudi Sela (98°). En octavos podría ir ante Karlovic (31°), defensor del título y que este domingo juega la final en el ATP de Newport, sobre césped.
DEPORTES
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
SÚPER TC 2000 - 200 KMS DE BUENOS AIRES
Motos en La Rioja
Martín Basso: "Es un gran desafío" Foto: Prensa Renault Sport Argentina
Es la novena participación del piloto rafaelino en esta clásica competencia, donde finalizó segundo en el 2006. Dejó de competir a fines de 2013 pero mantuvo encendida la llama de piloto durante todo este tiempo. Tras recibir la invitación por parte de Fabián Yannantuoni para disputar los 200 kilómetros del Súper TC2000 junto al Renault LoJack Team, Martín Basso aceptó sin dudar y ahora regresará al automovilismo en la categoría que lo vio brillar durante muchos años. El piloto cordobés compitió en esta divisional desde 2003 hasta 2010 y consiguió 8 victorias. Su mejor actuación se vio en 2007, año en el cual logró el subcampeonato. Representó a varios equipos oficiales y en uno de ellos compartió estructura con Yannantuoni. Además disputó las ocho ediciones de los 200 kilómetros y en 2006 capturó un fantástico 2° puesto. - ¿Qué significa para vos
regresar a esta categoría en la que ya ganaste varias carreras y que ahora presenta innovaciones tecnológicas del primer mundo? - Es un placer y creo que un gran desafío. Si bien es una categoría que conozco mucho, cambió hace algunos años con el nuevo motor y el sistema de cambios. Si bien tiene esas cosas diferentes, pienso que la metodología de trabajo es básicamente la misma. - ¿Cómo fue la invitación que te hizo Fabián Yannantuoni? - Con Fabián tengo una muy buena relación de haber compartido equipo en TC2000 hace casi una década atrás. Nos llevamos muy bien y cuando me invitó, no dudé ni un instante, tanto por el afecto que le tengo a él y a la categoría. - ¿Qué expectativas tenés para la competencia más
Martín Basso regresa a la categoría donde fue gran protagonista.
importante del año en el Súper TC2000? - Muy buenas, el circuito de Buenos Aires siempre me cayó muy bien. Vamos a ver como trabajamos en los entrenamientos para poner a punto el auto. Ojalá el Renault Fluence se adapte rápido y podamos ser protagonistas.
TC PISTA
Nicolás González, con nuevo motorista Silvano Volpe - En la tarde de ayer, Nicolás González llegó a un acuerdo con Juan Alberto De Benedicits para que a partir de la próxima competencia, a disputarse el 27 de este mes en Alta Gracia y por el resto del campeonato, sea su proveedor de motores en TC Pista. De esta forma, Nicolás vuelve a contar con el necochense como motorista. Se priorizó la parte humana como así también todos los servicios
y consejos que ha tenido para con el rafaelino desde su actividad en la categoría desde 2010. Siempre le brindó consejos al piloto local y a su padre, desde aquellos comienzos en la divisional. Vale recordar que el rafaelino ya ganó en la actual temporada. Fue el 30 de marzo en la carrera disputada, bajo una intensa lluvia, en Concordia. Este había sido su segundo triunfo en la categoría telonera del Turismo Carretera.
33
- ¿Qué es lo que más te gusta del Renault LoJack Team? - El profesionalismo con el cual trabaja el equipo. Además conozco a Marcelo (Ambrogio) porque lo tuve como ingeniero, así que ese es un aspecto a destacar. Han hecho muy buenos trabajos parciales.
Se llevó a cabo la cuarta fecha del Motociclismo de Velocidad en la ciudad de La Rioja con la presencia del René Zanatta Sport, que compitió en Stock Bikes 1000 con el local Walter Páez, quedándose con la victoria para alegría de todo el público riojano que en gran número se dio cita y festejó el triunfo de uno de sus hijos pródigos. En 600 Súper Sport, el lehmense Fabrizio Perren finalizó segundo, detrás de su compañero Maxi Gerardo en el VM Racing. Para Fabrizio es su segundo puesto consecutivo y el tercero de la temporada, que lo ubica segundo en el campeonato. Buena tarea de Leandro Bagnarelli en 600 SS"B". El de Frontera hizo suyo el segundo puesto que lo ubica cuarto en el certamen. En esta divisional arribó cuarto Mauricio Cornier de Sa Pereyra, quien está tercero en las posiciones. La última gran alegría para los pilotos de nuestra región estuvo dada por el esperancino Guillermo Alonso, que hizo suya la victoria en SuperBikes "B", siendo líder en su divisional.
Los resultados 600SS:1º) Maxi Gerardo y 2º) Fabrizio Perren. 600 SS"B": 1º) Matías Petratti, 2º) Leandro Bagnarelli; 4º) Mauricio Cornier. 250 4T: 1º) Jeremías Yañez. Stock Bikes 1000: 1º) Walter Páez. Stock Bikes 600: 1º) Diego Bonfiglio. SuperBikes:1º) Adrián Silveira. SuperBikes "B": 1º) Guillermo Alonso.
Los campeonatos 600SS: 1º) M. Gerardo 60 puntos; 2º) F. Perren 36. 600SS"B": 1º) M. Petratti 54; M. Cornier 43 y L. Bagnarelli 28. 250 4T: 1º) J. Yañez 48. SuperBikes: 1º) A. Silveira 57. SuperBikes"B": 1º) G. Alonso 54. StockBikes 1000: 1º) M. Mendola y L. Espejo 32; W. Páez 15. La próxima fecha es el 10 de agosto en Resistencia, Chaco.
34
SUCESOS
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
UN SUJETO ORIUNDO DE VILLA ÁNGELA, CHACO
VIOLENTO INDIVIDUO APREHENDIDO
Volvió a delinquir tras ser dejado libre
Efectuó disparos contra la policía
Había sido aprehendido en la Terminal de nuestra ciudad por robar pertenencias a las pasajeras de un micro de larga distancia. Ahora intentó sustraer una motocicleta que se encontraba en Necochea y Saavedra. Pasado el mediodía del domingo, personal del Comando Radioeléctrico labró informe tras haber sido alertados por parte de un vecino de nuestro medio que momentos antes había dejado estacionada su motocicleta en intersección de calles Necochea y Saavedra, divisando luego que un sujeto había intentado sustraerle la misma y al notar su presencia se dio a la fuga. Rápidamente se inició una recorrida por las inmediaciones observando a escasos metros un sujeto de similares características, tratándose de un individuo de 43 años quien fue trasladado en calidad de aprehendido a sede de la Comisaría Nº 1 por razones de jurisdicción. Una vez en esa Unidad de Órden Público se logró establecer que el sujeto en cuestión es el mismo que había sustraído dinero en efectivo a dos mujeres que se trasladaban en un micro de larga distancia -tal como lo informamos en nuestra edición de la víspera-. El individuo en cuestión había recuperado la libertad tras cometer el Hurto y apenas en la calle volvió a in-
El mismo había sido apresado en la Terminal local.
tentar delinquir queriendo robar una motocicleta, por lo que ahora fue trasladado a sede de la Comisaría N° 1 por razones de jurisdicción.
Accidente en Sunchales El domingo personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales
fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Mitri y Tucumán, del que resultó única parte un automóvil Renault 19 conducido por Cristian César Scheri (42) quien era acompañado por Dominga Beatríz Ocampo (68). A raíz del siniestro ambos resultaron con lesiones graves.
Todo comenzó con una disputa entre vecinos de calle Francia, pero cuando arribaron los uniformados todos se unieron y agredieron a los efectivos con golpes y disparos. En horas de la tarde del domingo efectivos de la Subcomisaría Nº 1 labraron informe tras haber sido comisionados a calle Francia de nuestro medio, luego de haber recibido un llamado alertando por disturbios en la vía pública. De información recabada se logró establecer que dicho episodio se originó a raíz de una discusión entre vecinos que derivó en un gran desorden. Pero al arribo de la policía, varias personas comenzaron a increpar y agredir a los efectivos actuantes, como así también procedieron a dañar el móvil policial. Entre los participantes la policía pudo identificar a un sujeto que aplicó un fuente golpe contra el parabrisas del móvil de esa sede policial dañándolo en su parte superior y en la puerta delantera izquierda. Ante tal situación se solicitó colaboración haciéndose presentes personal de la Comisaría Nº 13 y del Cuerpo Guardia de Infantería quienes rápidamente formaron una fuerza de choque con escudos y escopetas, a fin de disuadir a la turba actuante logrando que los mismos se replieguen, sumándose también numerarios del Comando Radioeléctrico. Pero además los uniformados observaron a un sujeto que efectuó varios disparos de arma de fuego hacia ellos. Una vez disuelta la revuelta se procedió al traslado de un individuo de 45 años en averiguación de sus antecedentes y al secuestro de cinco cartuchos servidos de un revólver calibre 38, sufriendo daños dos móviles policiales y lesiones tres efectivos de la fuerza. Ahora continúan las diligencias a fin de lograr la aprehensión de los demás participantes.
Contra una vivienda Efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento por parte de una vecina que en momentos en que su hijo con su pareja ingresaban a su vivienda ubicada en calle Echeverría, aparecieron dos sujetos en una motocicleta quienes efectuaron disparos con un arma de fuego, no resultando ninguno lesionado. Ahora pro-
siguen las diligencias ya que los autores se encuentran identificados y se procura su aprehensión.
Herido de arma blanca Pasado el mediodía del domingo personal del Destacamento Policial Nº 9 del barrio Villa Podio, tomó conocimiento de una gresca desatada en calle Miguel Cetta al 1900 de nuestro medio. De testimonios obtenidos se puedo establecer que luego de una discusión entre tres sujetos, uno de ellos había herido a otro con un arma blanca, debiendo ser asistido y trasladado por personal de Emergencias 107 hacia el Hospital local para su mejor atención, donde informaron que el mismo presentaba una herida punzo cortante en el tórax y en extremidad inferior izquierda, tratándose de un sujeto de 31 años, procurándose ahora la aprehensión de los restantes involucrados.
En Frontera Efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera fueron alertados que en un local comercial de Calle Nº 1 al 1100 se había cometido un hecho delictivo. En el lugar la víctima señaló que momentos antes había sido sorprendida por un sujeto quien, tras amenazarla con un arma de fuego, le sustrajo dinero en efectivo y un teléfono celular. Rápidamente se procedió a efectuar un operativo de saturación junto a personal del Cuerpo Guardia de Infantería y en Calle 8 entre 11 y 13, observaron que el acompañante del conductor de una motocicleta contaba con la descripción física del involucrado, por lo que se detuvo la marcha dándose el restante a la fuga, ingresando a la vivienda de su padre. En el lugar y tras realizar una requisa se procedió al secuestro de una pistola Bersa calibre 22 que contenía dos cartuchos intactos, siendo identificado quien había escapado como un menor de 16 años quien fue trasladado a sede policial.
SUCESOS
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
UNA MUJER RESULTÓ CON HERIDAS GRAVES
TRAS LAS AUDIENCIAS IMPUTATIVAS Y DE COERCIÓN
Volcó un auto en la Ruta N° 34
Liberan a joven autor de un robo calificado
Ocurrió en el kilómetro 380 jurisdicción de Ceres. El conductor tuvo lesiones leves. Un importante accidente se registró en jurisdicción de Ceres al volcar un vehículo en el kilómetro 380 de la Ruta Nacional 34 el que dejó como saldo a una mujer herida de gravedad. El hecho tuvo lugar cuando un Renault Clío, color gris, que era guiado por un hombre de 84 años que iba acompañado por su esposa de 80, se cruzó hacia el carril contrario y volcó. En el siniestro la mujer quedó atrapada en el interior del habitáculo por lo que tuvo que ser rescatada por personal del cuerpo de Bomberos Voluntarios de esa ciudad. Al ser trasladados y examinados en el SAMCo de Ceres, el médico dictaminó que el conductor presentaba lesiones leves, en tanto la mujer tenía lesiones de carácter graves por presentar heridas en extremidades inferiores y desgarro y fractura en el húmero derecho, quedando internada en observación en dicho nosocomio.
En el norte provincial Un niño de 3 años perdió la vida en un accidente de tránsito que ocurrió el domingo en el norte del departamento San Justo, mientras que las demás personas involucradas sólo sufrieron heridas leves. El hecho sucedió el domingo por la mañana en la Ruta Nacional Nº 11 a la altura del kilómetro 656 en jurisdicción de Pedro Gómez Cello. En esos momentos por el lugar viajaba un vehículo Renault Duster conducido por Rosana Dalboni (51), quien iba acom-
pañada de Abel Dalboni (39), Rosa Domínguez (38) y los menores Luna Dalboni de 7 años y Lucas Dalboni de 3 años, todos oriundos de la ciudad de Junín en la provincia de Buenos Aires. Por causas que se tratan de establecer la conductora perdió el control del rodado volcando el vehículo en la banquina del lado este de la arteria nacional. A raíz del siniestro el menor de 3 años perdió la vida en el acto; mientras que los demás ocupantes sufrieron heridas leves.
Volcó un camión Un camión que era conducido por Hernán Obdulio Buscarra volcó a la altura del kilómetro 65 de la autopista Rosario-Santa Fe en sentido surnorte ayer a la madrugada. Por razones que se desconocen el conductor perdió el control del vehículo y tumbó quedando parte del acoplado en la calzada lo que motivó que durante varias horas el tránsito en la zona estuviera cortado. Hasta el momento trascendió que no hubo intervención de terceras personas en el siniestro y afortunadamente el chofer del camión no sufrió lesiones de consideración aunque quedó atrapado dentro de la cabina y tras ser liberado por los bomberos fue trasladado al SAMCo de Barrancas. Trascendió que en el acoplado el camión transportaba bolsas con carga de una empresa que produce ingredientes derivados del maíz.
35
Tiene 18 años y fue detenido el domingo por personal de la Brigada de Investigaciones. Había asaltado a mano armada un negocio de calle Barcelona. Tenía pedido de captura pero ayer el Fiscal y la Defensora llegaron a un acuerdo para que cumpla medidas morigeras. Ayer en horas de la tarde, en los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrolló una Audiencia Imputativa presidida por el Juez de la Investigación Penal Preparatoria Alejandro Mognaschi, que tuvo como imputado a Pablo Ariel G., de 18 años, afincado en nuestra ciudad, quien estaba acusado del delito de Robo Calificado por el Uso de Arma de Fuego, cuya aptitud para el disparo no pudo acreditarse, ya que la misma no fue incautada por la policía. Luego de la exposición realizada por el Fiscal, Dr. Guillermo Loyola, donde se dio a conocer los hechos que se le imputan al acusado, tanto el representante del Ministerio Público de la Acusación, como la Defensora General, Dra. Mónica Ronchi, comunicaron al magistrado interviniente que las partes habían arribado a un acuerdo tal como lo permite el nuevo Código de procedimiento Penal, solicitando la libertad del detenido y la aplicación de medidas morigeradas respecto a la prisión preventiva, lo que fue aceptado por el Dr. Mognaschi.
Los hechos De acuerdo a lo narrado por el Fiscal, el 17 de junio pasado, alrededor de las 21,30, el acusado junto a un cómplice que
Las Audiencias se realizaron en la Sala N° 1 de los Tribunales.
aún no pudo ser identificado, ingresaron a un comercio ubicado en calle Barcelona al 900 y, tras amenazar a la mujer que atendía el lugar con un arma de fuego, se llevaron dinero en efectivo, un teléfono celular y un revólver calibre 22 propiedad del dueño del negocio, para luego darse a la fuga por calle Florencio Sánchez hacia el norte. Tras permanecer varios días prófugo, Pablo Ariel G. fue atrapado el domingo en la vía pública por efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V y puesto a disposición de la
justicia competente. Por ello ayer, se realizó primero la Audiencia Imputativa y, seguidamente, la de Medida de Coerción, tras el acuerdo previo al que habían arribado las partes.
La decisión del Juez Tras oír a las partes y aceptar el acuerdo al que habían arribado, el Juez Mognaschi determinó que Pablo Ariel G., se presente todos los días viernes en la sede de la Fiscalía Regional ubicada en calle Necochea 443 de nuestra ciudad y la prohibición de acercarse a la víctima.
Fin del Mundial: La inseguridad aumenta junto con la violencia El Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella, difundió este lunes su encuesta de victimización. El porcentaje de hogares damnificados por delitos aumentó en los últimos doce meses. Terminó el Mundial de fútbol y vuelven los problemas que persisten en la Argentina, entre ellos la inseguridad, una de las principales preocupaciones de los argentinos que sigue en aumento según lo corrobora ahora un estudio del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas (LICIP) de la Universidad Torcuato Di Tella conocido este lunes. Los principales resultados de este trabajo indican que se estima que el 37.1% de los hogares en 40 centros urbanos del país fue víctima de al menos un delito en los últimos 12 meses. Esto implica una caída del IVI (Índice de Victimización) de 1.1 puntos porcentuales respecto de la medición de mayo de 2013. Además, de cada 100 hogares, 23 sufrieron al menos un robo con violencia. Esta modalidad delictiva tiene una parti-
cipación relativa de 55% sobre el total de delitos sufridos por los hogares. La Universidad Torcuato Di Tella explica que el objetivo del Índice de Victimización (IVI) es cuantificar la tasa de victimización de Argentina. Se define como tasa de victimización al porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, sean estos eventos denunciados o no a una autoridad competente. Este informe condensa los principales hallazgos de las 1.208 encuestas de victimización realizadas entre los días 5 y 13 de mayo de 2014. La medición de mayo de este índice que corresponde al 2014 estima que el 37.1% de los hogares de Argentina fueron víctimas de al menos un delito en los últimos 12 meses, 1.1 puntos porcentuales por debajo del registro de mayo de 2013 y 4.0 puntos
porcentuales por debajo del valor observado en abril de 2014. El relevamiento realizado en mayo de 2014 ubica al Gran Buenos Aires por debajo del promedio nacional y al Interior del País y a la Ciudad de Buenos Aires por encima del promedio nacional. Al igual que en los meses anteriores, la medición realizada en mayo de 2014 presenta valores de victimización más elevados para las ciudades más grandes y medianas dejando por detrás a las ciudades pequeñas con un valor del IVI igual a 22.5%. El relevamiento de mayo de 2014 muestra que de cada 100 hogares, 15 sufrieron al menos un delito contra la propiedad sin violencia. Este valor se encuentra tres puntos por encima del valor observado en la medición de mayo de 2013 y un punto por encima del valor observado en abril de 2014.
De cada 100 hogares, 27 sufrieron al menos un delito contra las personas en los últimos 12 meses. Este valor implica una caída de tres puntos
porcentuales respecto al valor observado en mayo de 2013 y una caída de cuatro puntos respecto al valor observado para la medición de abril 2014.
36
CLASIFICADOS
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
37
CLASIFICADOS
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
1700 2965 0845 7088 6979 7696 6197 5625 1170 2243
1657 5745 2774 4006 2484 4762 5185 3068 1015 2083
9088 5626 4180 9745 2378 7363 3883 5365 5907 5072
2540 9905 5246 7586 3968 9209 8532 4732 3157 7709
5317 7569 2213 9595 5515 7020 5628 5157 3747 2142
2694 5552 8437 8288 8283 4178 6939 6354 5305 4774
621 162 496 552 923 374 710 479 902 656
6069 3651 9528 5650 7935 2620 2945 1240 8672 2762
9601 2504 2183 2211 5249 8175 1931 3428 5314 4812
6001 4176 5714 7177 3980 5352 9031 3995 9817 1753
3149 1869 0498 7196 7903 4888 7281 4518 4471 1300
2683 4377 1734 6237 1565 8224 2578 9872 1246 0254
3990 1642 8134 4526 1465 9197 1765 6746 7657 2581
099 773 856 912 519 251 759 845 096 375
6581 8028 7473 9156 6183 5504 8514 0847 2414 1749
7289 4507 4358 1675 4516 6594 3940 1013 1533 9351
7778 5111 0253 7807 1950 5446 7263 5176 6345 5675
6780 9050 1069 5546 0037 7922 2637 5168 1205 6110
7757 3569 8246 0445 1494 0565 5324 5875 8569 4033
46728 02026 87178 91506 90332 83617 22333 72999 74864 97862
106 678 446 081 762 704 453 482 830 766
7476 1932 2648 1330 1290 6024 2481 0735 1532 5551
6371 7435 9366 2093 9535 6114 0761 3675 9109 2633
3063 2979 9252 1982 1089 6030 6140 8517 4226 5696
4237 9609 5319 4987 8922 1813 0563 3558 4141 9279
7092 4375 3563 4967 0698 0140 5360 7468 2565 7670
46524 79943 45931 17913 89110 26393 13631 81780 87009 32678
496 569 971 093 606 444 121 825 502 932
38
CLASIFICADOS
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
39
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
No se te resiste nada. Todo lo que te propongas lo conseguirás sin problemas. Es un buen momento para ponerse a régimen o dejar el tabaco. Recuerda que tu salud es muy importante.
7°C
19°C Lluvioso
MIÉRCOLES 6ºC 19ºC Parcialmente nublado
Tu vida está marcada por la rutina Siempre haces lo mismo, así que procura modificar tus hábitos. Prueba recorridos distintos cuando vayas a trabajar. Te notarás con más vitalidad.
Tormenta
JUEVES
VIERNES 7ºC
5ºC 18ºC Soleado
Aunque parezca que haya mucho calor, ten cuidado con las bajadas de temperatura. Si no consigues abrigarte es posible que acabes con catarro o incluso gripe.
18ºC Soleado
No es aconsejable que lleves una vida tan sedentaria. Habrá tiempo para realizar algo de ejercicio físico y para tumbarse en el sofá a descansar. Tu cuerpo lo agradecerá.
Necesitas hablar con alguien para desahogarte. No atraviesas por una buena situación y te lo intentas callar para que no se preocupe nadie.
Tienes la confianza de tus allegados. Saben que eres una persona ambiciosa que lucha hasta el final por conseguir sus objetivos en la vida. Recibirás mucho apoyo por su parte.
Es posible que te enfades mucho cuando no recibas el apoyo de las personas que ayudaste en su momento. Ahora es cuando tú les necesitas a ellos.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio 17 de Octubre: El servicio del Quirófano Móvil Municipal visita esta semana, entre lunes y viernes, el barrio 17 de Octubre. El dispositivo se ubicará frente a la vecinal en Monseñor Zazpe 1950. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. ALPI Rafaela: El próximo sábado 26 de julio se dictará una charla sobre dificultades del aprendizaje. La misma se desarrollará de 9.30 a 12 en Agustín Álvarez 367 y es destinada a estudiantes y docentes. El costo es de $ 80. Para informes e inscripciones comunicarse al 506454 o por mail a yani_gasparotti@hotmail.com, cele_ristorto@hotmail.com o mariabelenvirginio@hotmail.com.
"LAS TIPAS RAFAELA" *Tranformers 4: Hoy a las 14.30, 18.30, 22. 3D *Bañeros 4: Hoy a las 18, 20 y 22.30. 2D *Cómo entrenar a tu dragón 2: Hoy a las 16. 3D. *Kumba: Hoy a las 14. 3D. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Festival de Teatro Rafaela: Las entradas para los espectáculos del Festival de Teatro 2014 se podrán conseguir en la boletería que estará habilitada hasta el domingo 20 de 10 a 13 y de 15 a 20 en el Centro Cultural Municipal. Muestras:"Proyecciones en movimiento" y "Diez años, un instante" podrán ser visitadas de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19 en el Museo Historico Municipal. Orquesta Los Amigos del Chango: La Asociación Cultural Otras Voces y el Centro Ciudad de Rafaela informan que el Ciclo de Música Popular 2014 continuará el viernes 25 de julio a las 21.30 con la presentación de la Orquesta Los Amigos del Chango en el Teatro Lasserre. Las entradas se pueden retirar en el Teatro Lasserre, la Esc. Municipal de Música Remo Pignoni, la Esc."22 de Noviembre" y en la Casa de la CTA.
La práctica de ejercicio te resultará muy agradable durante estos días. Comprobarás que incluso descansarás mucho mejor. Tu mente se encuentra despejada y con más energías.
Te sientes muy solo, sobre todo cuando arrastras algún tipo de problema y no tienes a nadie a quién contárselo. Necesitas a alguien que te aporte su experiencia.
Los problemas hay que afrontarlos con más optimismo. No dejes que las preocupaciones acaben afectando a tu salud. Busca a gente que te haga sonreír y que te aporte vitalidad.
Te gustaría pasar más tiempo con la gente de tu entorno, ya sean amigos o familiares. Las obligaciones laborales te impedirán que disfrutes de una reunión con ellos.
Cuando vayas a realizar una operación económica tan importante como es la adquisición de una vivienda es mejor que confíes en gente de tu entorno.
40
HISTORIA
MARTES 15 DE JULIO DE 2014
Elegía, "Un nuevo compañero hace guardia sobre los luceros" Por José Luis Muñoz Azpiri (h). "¡Qué amigo de sus amigos! ¡Qué señor para criados Y parientes! ¡Qué enemigo de enemigos! ¡Qué Maestre de esforzados Y valientes! ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracias para donosos! ¡Qué razón! ¡Cuán benigno a los sujetos, Y a los bravos y dañosos Un león!" "Los libros de Alberto González Arzac son una fiesta para el espíritu y para la inteligencia: resultan de una trayectoria política intachable; de una defensa permanente de los intereses nacionales y populares; del análisis riguroso de temas fundamentales; y se concretan en lúcidos trabajos de doctrina e investigación, expresados en muy buena prosa. Por eso no solo ilustran, sino que da gusto leerlos y además no envejecen. (…) Resulta notorio el contraste con las decenas de libros de chismes políticos que se publican, cuyo nivel de abstracción más alto es la anécdota. Alberto González Arzac está en la línea y la estirpe de los juristas e historiadores argentinos ilustres, defensores de las conquistas y las instituciones inherentes a una Nación libre, justa y soberana, como Arturo Sampay, Pedro Ramella, Diego Luis Molinari y José María Rosa. este libro es una prueba más" escribió no hace mucho Alfredo Eric Calcagno al referirse a "Constitución y factores de poder", uno de los últimos libros de la prolífica y fecunda obra intelectual de nuestro Alberto. Conocí a Alberto González Arzac a mediados de la década de los ochenta cuando de a poco nos reponíamos del desastre del Malvinas y de la primera derrota electoral del Peronismo. Eran tiempos de febril actividad política signada por un marco internacional adverso y por la agitación interna que produjo el juzgamiento de las Juntas militares de la última dictadura. En 1983 habíamos fundado el "Centro de Estudios Políticos" presidido por un gran amigo: Fermín Chávez y solíamos reunirnos en los tradicio-
nales "pucheros" del legendario "Círculo del Plata" que dirigía su fundador, don Marcelo Sánchez Sorondo. Todo el Parnaso político disertó en la casona de la calle Bolívar 887, con la más absoluta libertad, aún representado expresiones políticas no muy afines con las que compartía la mayoría de los asistentes. Alberto fue siempre, cuando asistía, una de la figuras descollantes. Jurista e historiador, había nacido en la ciudad de Mar del Plata el 27 de enero de 1937 dado que su padre fue un alto oficial de la Marina de Guerra. Nació y creció en la plaza pública, al decir de Avellaneda, como aquellos hijos de Amílcar o de Asdrúbal "que nacían en los campamentos de la travesía sobre los escudos de armas de Cartago". Su vocación fue la vida pública. Hizo sus estudios primarios en el barrio de Núñez de Buenos Aires y continuó cursando en el Colegio Nacional y en la Universidad de La Plata, para recibirse de Doctor de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata. en la década de 1950 militó en la juventud radical platense y, en la década siguiente, trasbordó al peronismo. González Arzac fue uno de los pocos ejemplos de los que se hicieron justicialista "en las malas", no como algunos patéticos ejemplos que hemos visto en los últimos tiempos. En 1956 tuvo que ver lo la creación del gremio de Empleados Judiciales; realizó cursos de especialización y escribió sus primeros trabajos jurídicos y sociales. En 1962 el Consejo Federal de Inversiones le editó un libro sobre la Zona Latinoamericana de Libre Comercio. Por esa época comenzó su reivindicación de la Constitución de 1949, con textos en revistas como Todo es Historia y Polémica. Uno de sus últimos aportes a dicho tema apareció en Desmemoria (enero-abril 2000), titulado "Los Figuerola y la Constitución". Entre sus libros se destacan: La Constitución de 1949 (1971); La esclavitud en la Argentina (1973); Lineamientos Regionales del Plan Trienal (1973); El papelón de Manuel Quintana (1974); Sampay y la constitución del futuro (1982); La torta Menguante (1982); Federalismo y Justicialismo (1984); Caudillos y Constituciones (1994); Pablo Ramella, un jurista en el Parlamento (1999); De Angelis y las Malvinas (2008); El pensamiento filosófico de Pedro de Angelis (2008); El pensamiento constitucional de San Martín (2008); La época de Rosas (2012) Constitución y factores de poder (2012) y otros. Ocupó funcionas tales como Secretario General de la Gobernación de Buenos Aires (1962-63), Asimismo del Consejo federal de Inversiones (1973-1976), e Inspector General de Justicia de la Nación
(1989-90). En 1990 denunció airadamente las privatizaciones de Entel y Aerolíneas Argentinas y renunció a su cargo: Tuvo cátedras en las Universidades de Buenos Aires, de Lomas de Zamora y en la John F. Kennedy. Una faceta menos conocida fue su actuación como ARGA, seudónimo humorístico y caricaturesco que Alberto Ricardo González Arzac usó para realizar dibujos y tiras cómicas en la prensa militante desde más de medio siglo atrás dado que había estudiado dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Las bellas artes también fueron objeto de sus inclinaciones, caracterizadas por el cultivo de las manifestaciones artísticas en todas sus expresiones. Prueba de ello, su magnífica creación coral de la "Cantata Sudamericana" que recorrió el país y parte de Hispanoamérica. Esas mismas iniciales utilizó en colaboraciones humorísticas de la revista "Quehacer Nacional", dirigida por Arturo Peña Lillo, en la década del 80; allí incursionó en la sátira a través de "cartas abiertas" que cuestionaron duramente al último proceso militar. Otro tanto realizó en su libro "La torta Menguante", en tiras económicas del diario "La Voz", artículos en la revista "Línea" y otros de su actuación periodístico. Con el seudónimo ARGA fue publicando sendos trabajos sobre la caricatura en la época de Rivadavia y de Rosas y un "Manual sobre Zoología Presidencia"l. Durante todo el año 2006, recordando el bicentenario de la Reconquista, la revista ABC publicó "Aventuras de corsarios en Buenos Aires" y en el 2011, "Historieta de los golpes de Estado". Una de sus últimas iniciativas fue la realización de las jornadas "Aportes del Revisionismo a la Historia Nacional" realizada en los meses de julio y agosto del año pasado en la Biblioteca Nacional. En las mismas, lamentablemente, no pudo participar dado que ya su salud había entrado en declive. Llegado el momento de la vida en el cual podía acogerse a los beneficios de la tranquilidad y las afabilidades del retiro, no trepidó en aceptar el desafío de representar al Estado como Síndico ante Papel Prensa y asumir como Presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas "Juan Manuel de Rosas" dependiente del actual Ministerio de Cultura de la Nación. "Era siempre impetuoso y había aprendido además a contenerse. Creía en las fuerzas populares y respetaba los grandes intereses sociales. Era audaz ante el peligro como en los días primeros de su juventud pero sabía agregar a la audacia la firmeza en los mismos propósitos", dijo el presidente Avellaneda en las exequias de
Adolfo Alsina. Así de consecuente fue este militante, consciente que estas nuevas responsabilidades significaban tanto en el plano físico como en el simbólico - una inmolación. González Arzac fue siempre un político. Hoy "los políticos" no están de moda, tal vez por su mediocridad; pero no exageremos, despreciando al rudo jardinero que remueve abajo para que florezca arriba. Alberto González Arzac tuvo la ventaja de estudiar primero en la vida que en los libros. Es peligroso concluir la formación mental antes de vivir, en vez de un hombre resulta un sonámbulo de biblioteca. Tal vez fincó su eficacia en estar en constante evolución, desprovisto de sistemas, pero siempre encuadrado en el campo nacional. Así, libre de ataduras, se entregó a su gran instinto, sin tomar a la realidad del país como conejo de experimentación de sus ideologías. Enardecía a sus auditorios con sus nobles pasiones, pero sabía y podía contenerlas. El mismo día de su deceso fuimos sorprendidos con el nombramiento estrambótico de un funcionario a quien - si bien no ponemos en duda sus méritos académicos - por trayectoria política y por definición ideológica, no consideramos la persona más idónea para representar un "Pensamiento Nacional" del cual adjuró apenas aceptó el nombramiento. Y esto es tan solo la continuación de la propuesta de escribas de menor cuantía, que proclaman "traicionar" el pensamiento de los Grandes Maestros en una Ordalía o acto propiciatorio de tal manera "superarlos y entrar en la modernidad". También podríamos demoler los monumentos a los héroes de la independencia para solicitar nuestro ingreso a la Unión Europea. Ahora descubrimos que los que fatigaron despachos en las
administraciones de turno, para encontrar lugar entre los portadores de la litera del cónsul o magistrado del momento, son fiscales de la historia y de la Patria. Pero no con el desinterés de un Cincinato sino con la avidez de un cortesano. Incluso, los miembros del "Instituto" que presidía tan dignamente, algunos de trayectorias guadalosas e inquietantes, fueron incapaces de enviar una corona de flores a su funeral y solo días después de su muerte publicaron una mención en el obituario de los diarios. Cuando depositamos sus restos en la bóveda familiar en la ciudad de La Plata, tan solo dos de los integrantes del mismo - quienes fuimos sus más fieles colaboradores - acompañamos a su "hijo adoptivo", Facundo Biagosch, en el último adiós. Esta es la moneda con que pagan las almas impuras y los espíritus mezquinos. Alberto tenía ese magnetismo poderoso que orienta todas las agujas hacia el mismo norte, que en el fondo debe ser una acumulación de vida ultrapotente. Me lo imagino interrogando "¿Qué les pasa?", agregando la palabra viril y argentina con la que los capitanes de la Reconquista y Defensa de Buenos Aires y los defensores de la Vuelta de Obligado llevaban sus soldados a la muerte. Merecía el entierro de un César y aún espera a su Marco Antonio. Quisiera tomar como propias las palabras de Octavio Amadeo al despedirse de Adolfo Alsina, otro arquetipo al que nos gustaba remontarnos: "Su muerte fue como el hundimiento en el mar de un buque insignia; poco después las aguas se aquietaron sobre lo irreparable, para probar una vez más cuán efímeros pasan los hombres por la vida". El 5 de junio de 2014 llevamos su silencio al sonar de las campanas. Buen viaje, amigo.