2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
Obsecuentes y arrogantes Rafaela, Viernes 15 de agosto de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Un nombre, un camuflaje Posiblemente, al ocuparnos de temas como el de hoy, estamos cayendo en una trampa bien orquestada tendiente a indignar. La indignación es una situación compleja en la que la gente – los indignados – suelen ofuscarse y desenfocar los temas importantes. En la Argentina los temas importantes sobran. Un país que queda en manos de un individuo dos veces procesado y varias más, querellado, está en crisis. Un país que entra en default tiene, seguramente, decisiones imp o r ta n t e s a a d o p ta r. U n p a í s donde hay hambre soporta una carga de vergüenza especial porque la situación implica un proceso de corrupción y deshonestidad que creó esa circunstancia. Un país donde la violencia dice presente en forma diaria desde todos los medios, algo esconde. Y así podríamos seguir por varias páginas. Cuando todos esos problemas no se quieren reconocer ni enmendar, no hay otra opción que crear indignación en la gente. Los que no los quieren gritarán contra ellos por un problema menor desenfocando los verdaderos temas que jaquean la nación; los que los quieren, al salir a defenderlos también se desenfocarán de esos problemas que saben que existen pero nadie les explica cómo se solucionarán. Así de un plumazo han anulado a dos partes que se neutralizarán en una disputa vana. El autócrata tiene esa carga miserable de sentir a cada momento que debe imponer su imagen. Poco importa en qué, o para qué. Posiblemente para eso que sucede hoy, llevar a la gente a la indignación para que pierda el sentido de lo importante. La idea de poner a la Ruta Nacional 40, la carretera más larga de la Argentina, el nombre de Néstor Carlos Kirchner no es un reconocimiento sino un motivo de irritación con el cual mover la indignación de la gente. "La 40", tal como se la conoce, lleva ese nombre desde hace demasiado
tiempo como para que ningún gobierno ni gobernante pueda rebautizarla con éxito. Su identidad es la suma de las identidades de las once provincias que atraviesa. La Ruta Nacional 40 discurre a través de 5301 km que comienzan en Cabo Vírgenes en la provincia de Santa Cruz y llegan hasta la ciudad de La Quiaca, en la provincia de Jujuy en el límite con Bolivia. Reconocida como una ruta turística, sube desde el nivel del mar a más de 5000 m en el Abra del Acay en la provincia de Salta, lo que la hace la ruta más alta de América, y una de las más altas del mundo. Algunos de sus tramos ayudan al desarrollo de varias zonas, potencian los recursos naturales y son parte del paisaje y de la gente. "La 40" desde sus orígenes ha sido un desafío para muchos aventureros que pretendían cruzar el país de una punta a otra en los más variados vehículos, desde bicicletas a camiones. Hay quienes han propuesto una ruta paralela que fuese por el centro del país, y quienes han opinado que ni una ni otra tenían sentido. Pero "la 40" es una realidad, un ícono, quizá por ello ahora pretenden ensañarse con ella. La jugada es indignante pero no debería hacernos perder la realidad de los verdaderos problemas. Un cartel se puede sacar pero la realidad que pretenden que no veamos puede tener daños permanentes. Que llamen a "La 40" con el nombre de quien vació moralmente al país puede ser grave, pero nunca tanto como el hecho de que por falta de alimentación – un problema creado por los manejos del "héroe epónimo"muchos argentinos, en su primera infancia, no podrán alcanzar el desarrollo necesario que les permita una vida sana. Quizá sea bueno tener un recordatorio que cruce el país de algo que disfrazado de esperanza fue uno de los peores fiascos a la credulidad de los argentinos. editorial@diariocastellanos.net
El acto urdido por la agrupación ultra Kirschnerista "unidos y organizados", es la demostración más cabal de la desvergüenza y el intento burdo de ocultar la realidad. No sólo se pretende situar a la sociedad ante una opción inexistente ( patria o buitres), sino que se trata de profundizar en un relato absolutamente mentiroso y desestabilizador. Quienes pretenden reeditar el "Braden o Perón", incurren nada más ni nada menos que en desacreditar al líder del movimiento peronista que SÍ, fue víctima de la ceguera diplomática característica de los EE.UU. de aquellos años. La intromisión directa del por entonces embajador, fue en el plano político, a raíz de la impericia propia al ignorar los sentimientos de un pueblo que pretendía un cambio en lo social y en lo político bastante alejado de modelos extranjerizantes que se presentaban como opción. Hoy, decimos no vale la opción, primero porque los fondos buitres o como se los quiera llamar, no representan otra ideología que la de «don dinero», no son derecha o izquierda, sólo "vil metal". Por otro lado, lo que nos debe hacer reflexionar, es que en esta trampa caímos solitos por impericia, negligencia o contumaz complicidad de quienes nos gobernaron y nos gobiernan. Nadie nos obligó a firmar lo que firmamos, nadie nos obligó a arrogarnos el derecho de hacer lo que queríamos en el plano de las finanzas internacionales, y finalmente nadie nos obligó a manejar una situación con la pertinaz ignorancia y necedad con que se ha manejado esta. Por eso es bueno que Kicillof no haya concurrido a la cita, porque si el dueño (coparticipe necesario en realidad…) visible de este fracaso, se
ponía al frente del acto engañoso íbamos a estar frente a la inescrupulosidad en su máxima expresión. Y para colmo, viniendo de un Ministro de la Nación. Cuando la militancia se transforma en ceguera, el apego ideológico pasa a ser un negocio para unos pocos que miden todo en cantidad de votos y pretenden del manejo de las masas el vehículo para sus estrictos fines personales. ¡Lejos está la Patria de ese egoísmo!, lejos está la verdad si sus conductores son funcionarios más que bien rentados y cuya preocupación es el mantenimiento de la prebenda producto de sus afanes. A estos soldados K, mejor les vendría desvelarse por la justicia, por el mantenimiento de las Instituciones, por aportar ideas y acciones para poner coto a la violencia que se incrementa día a día en nuestra tierra gracias a la ineptitud de funcionarios incompetentes y valores avasallados por actitudes como las suyas. No estamos en tiempos de epopeyas armadas, ni de consignas de barricadas estudiantiles, estamos en tiempos de fábricas que se cierran, de niños sin clases, de hogares sin sustento mínimo, estamos en tiempos donde la rapiña es normal, y sus perseguidores desprestigiados, encarcelados y vilipendiados por quienes pretenden ponernos ante falsas opciones. Estamos en tiempos donde los buitres han encontrado en los caranchos a sus mejores socios, porque mientras que se libran consignas a tontas y a locas, lo que se va dejando es un campo yermo para los próximos gobiernos, que no comenzó a gestarse en los últimos meses, sino en los últimos años. Aquellos años a los que algunos quieren llamar "década ganada".
Nieto Nadie que no fuera un desalmado dejaría de alegrarse de que Ignacio Hurban haya recobrado su verdadera identidad. La suya, si se quiere, es una historia con final feliz, y enhorabuena que así sea. Pero ello no cambia nada de la militancia terrorista de sus padres. Tampoco borra la defensa de la lucha armada de los años 70
ensayada por la señora Estela de Carlotto y los elogios encendidos prodigados por ella a Fidel Castro. La recuperación del nieto no tiene nada que ver con la decisión de sus padres y las ideas de su abuela. Pertenecen a mundos diferentes, aunque hoy son legión quienes insisten en negarlo y los consideran a todos en la misma categoría de víctimas.
3
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
UNA BUENA NOTICIA PARA RAFAELA
Fuerte aumento provincial en partidas para la Salud Pública La novedad fue aportada por uno de los coordinadores de la Zona de Salud del Nodo Rafaela, Santiago Gaspoz. Los CAPS recibirán exactamente el doble, mientras que el Hospital recibirá un 43 % más. El nuevo Hospital. Archivo
En diálogo con Diario CASTELLANOS, Santiago Gaspoz, coordinador de Salud del Nodo Rafaela, anunció el importante aumento –se duplicaron- que tuvieron las partidas de los CAPS y del Hospital Jaime Ferré. Los
Centros de Atención Primaria de Salud de nuestra ciudad, como los de toda la Provincia, recibieron aumentos en las partidas asignadas por el Ministerio de Salud de Santa Fe. "Hacía tiempo que las partidas no se actualiCastellanos
Virgen del Rosario. Uno de los centros de la ciudad que recibirá el incremento.
zaban y acompañando la política del Ministerio, se decidió entonces duplicar las partidas para los CAPS", explicó Gaspoz. "Los Centros que recibían $ 2.000 están recibiendo $ 4.000". Es decir, los 8 centros de salud ministeriales de nuestra ciudad, recibirán $ 32.000 por mes –antes era de $ 16.000. Cabe aclarar que los CAPS tienen otras fuentes de financiamiento, básicamente desde distintos programas a nivel nacional como es el Sumar – continuidad del Nacer-, entre otros.
En el caso del Hospital Regional “Jaime Ferré”, el aumento de las partidas fue del 43%.
Hospital Jaime Ferré En el caso del Hospital Regional, el aumento fue del 43%. Pasó de $ 450.000 que recibía
SIGUEN LOS CONTROLES Y OTROS TRABAJOS
Normalidad en la reapertura del Palacio Municipal Como se vino informando, la sede principal de la Municipalidad de Rafaela trabajó, con todos sus autoridades, funcionarios y empleados de modo habitual. Tras el grave problema de filtración de combustible que lo afectara de modo tal de tener que estar cerrado durante martes y miércoles. El ingreso para todos fue la entrada principal, dado el corte de Lehmann –mano Oeste- entre Moreno y Maipú, por los trabajos realizados en la estación de servicio ESSO. Situación esta última que persistía al cierre de la presente edición. El ascensor de atrás no funcionaba (no se sabe si por desperfecto o por precaución) y sólo se accedía a los pisos superiores por uno de los dos ascensores principales (el otro está momentáneamente fuera de servicio).
Poco movimiento Llamó la atención la discreta demanda de las cajas ubicadas en el subsuelo de Moreno 8, dando cuenta de que la mayoría de los rafaelinos ya había pagado con anterioridad, o lo hizo por los medios alternativos. A pesar de quejas o manifestaciones de empleados en distintos pisos, periodistas de este Diario no percibieron olores a naftas algunos. Aunque pudo saberse que seguirán las tareas de ventilación.
Monitoreo constante Se lo vio al coordinador de la Junta Municipal de Protección
Civil local, Alejandro Burgos, trabajando intensamente en los pisos inferiores. "El material combustible no entra más. Podemos garantizar
seguridad hasta el momento", dijo el funcionario. Sin descartar entonces de que haya que adoptar nuevas medidas drásticas, en caso de ser necesario.
hasta junio pasado a percibir $ 643.500. Es decir, el aumento fue de casi $ 200.000. "La idea es, primeramente, la mejora de los servicios", basado en camas ocupadas, ingresos de pacientes, cantidad de consultas. "Había hospitales que tenían distorsiones históricas. Ceres, por ejemplo, muy similar a San Cristóbal en lo que respecta a población y magnitud y recibía tres veces menos", comentó el profesional. Las partidas son utilizadas para los gastos de funcionamiento en los efectores públicos de salud: compra de insumos, pagos de servicios –energía,
internet, limpieza, combustible, etc.
EL Nuevo Hospital Sobre el avance en el proyecto del Nuevo Hospital de nuestra ciudad, el funcionario comentó que "estamos en un momento de discusión interna en el mismo hospital sobre el proyecto sanitario. Hubo una presentación y se dio un plazo para que los mismos trabajadores puedan ser parte de la discusión. Próximamente habrá una reunión con quienes hicieron el diseño arquitectónico", concluyó.
4
LOCALES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
PROVINCIA Y MUNICIPIO ARTICULARÍAN DATOS SOBRE CASOS DE CÁNCER
AMDC, tajante: "no tomará postura político-partidaria" N. Gramaglia
La Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC), dejó expresamente aclarado que "no tomará ninguna postura político partidaria" en torno a la posible creación de un registro de casos de cáncer en la ciudad. Diario CASTELLANOS había acertado ayer, al publicar sobre la casi segura emisión de un comunicado oficial desde la gremial médica. Del escueto pero contundente mensaje, se pudo "leer" con claridad, lo que también refirió este Diario: el malestar por cierto cariz tomado en algunas discusiones en el seno del Concejo. Y por algunas publicaciones perio-
dísticas (no en CASTELLANOS, claro). El resto del parte de prensa se dedicó a describir los aspectos formales del encuentro celebrado el miércoles por la noche en la sede de calle Mitre, aunque lo más interesante (ver aparte), estuvo dado en el compromiso de apurar la confección de los datos de enfermos oncológicos de manera mancomunada entre la Provincia y la Municipalidad.
Estuvo la titular del RESCAFE En el último marco aludido, el comunicado de la Asociación
Médica, puntillosamente, enunció a los presentes. Sobresaliendo la asistencia de la Dra. Abigail Green, responsable del Registro de Cáncer Provincial. Santiago Gaspoz (del Nodo), Roberto Vitaloni (Hospital) y la directora de Epidemiología, Cecilia Moyano, completaron la delegación de funcionarios provinciales. También detallaron la asistencia de directivos de la propia entidad convocante, de concejales, y especialistas en oncología como Susana Vera y María Eugenia Oliva, entre otros. Asimismo la de Héctor Sierra, titular del ICEDEl, organismo que se propuso para participar en la
presente aportó muchísima información sobre el trabajo que realizan: cómo toman los datos, cómo clasifican la información y cómo la dan a conocer. "Todos los médicos presentes - oncólogos, hematólogos y anatomopatólogos- explicaron cómo le informan rutinariamente al RESCAFE sobre los casos que hay. Del mismo reconocieron que una impronta local colaboraría mucho con el trabajo de ellos", expresó.
elaboración de datos estadísticos.
Posible convenio
Los concejales destacaron el gesto del RESCAFE Sensaciones positivas expresaron ediles de distintos bloques, tanto de la propuesta de los funcionarios provinciales como del eco en principio favorable del ICEDEl municipal, para trabajar en conjunto. El presidente del cuerpo, Daniel Ricotti manifestó estar "realmente satisfecho por todo lo que se habló, por el importante intercambio de información". Ricotti señaló que la gente del RESCAFE que estuvo
Anoche se realizó la reunión entre los concejales y representantes de la AMDC.
Se ofreció, por parte de las autoridades del Registro Provincial, "la posibilidad de generar un convenio de reciprocidad En idéntico sentido se manifestaron los representantes del FPCyS y del PRO, Germán Bottero y Lalo Bonino, respectivamente. El radical resaltó que "el registro santafesino es uno de los más reconocidos a nivel nacional". En tanto que Bonino indicó: "Desde el lado de la Provincia existe el compromiso y ahora es cuestión de que el Municipio asuma el compromiso que le corresponde".
con la Subsecretaría de Salud Municipal como lo tienen otras localidades de la Provincia (Rosario, Firmat, Arroyo Seco y Venado Tuerto)". Finalmente, Héctor Sierra, desde el ICEDEl, se mostró predispuesto a contribuir para "agilizar" la base de datos.
MICROCRÉDITOS Y CARCABUEY: COMISIONES DESIGNADAS
Pedirán cajeros para discapacitados visuales Tras la reunión de comisión mantenida durante la misma mañana de ayer, en la cual abordaron otros temas (ver aparte), los legisladores locales aprobaron tres proyectos. Prensa Concejo Municipal Los ediles en la sesión del Concejo de anoche.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- ¿Qué tal, cómo te fue por Santa Fe? G- Bien, hice más rápido de lo previsto, la verdad es que en los negocios hay tan poca gente como aquí. Ya estoy repreocupado porque no hay ninguna señal de mejora. A- ¡Mejora! La señal que
mandó el Gobierno es para peor. Se quiere arrogar el poder de intervenir en las empresas. No exageraban los que preveían el camino de Venezuela. Creo que estamos complicadísimos. G- Sin embargo, desde el Gobierno dicen que vamos mejor que nunca en la historia… A- Únicamente que estés afiliado a "Unidos y Organizados" ¡esos si que están del tomate! G- Calculá que su referente es D´Elía, así que Kicillof ni se animó a ir. Acá había unos cuantos de esos. ¿Te acordás que habían firmado una solicitada? Sería bueno que la ratifiquen… A- No deben saber dónde meterse. G- ¡Ya hablamos del cuero del yacaré! A- Escuché unas cuantas críticas a la poli por cómo van las cosas en el tema seguridad. Lo único bueno es que Alcaráz sigue poniendo la cara. G- Sí, pero todo va para atrás, las críticas le dan a la GUR con todo. Parece que agotaron la capacidad de respues-
ta y que no se meten en determinados lugares, que no se los ve como antes, en fin comenzaron las críticas igual que a la cana. A- ¡Pensar que en un momento le marcó el ritmo a la poli! Y ahora todo para atrás. G- Lo que pasa es que los hechos son muchos y cada vez más violentos y si no están preparados… no creo que se haga fácil la cosa si no mejoraron . Yo creo que por eso están más guardados. A- Te repito, el próximo paso es el arréglate como puedas. De allí a la ley de la selva un pasito. ¡Ayer en plena autopista a Buenos Aires a los tiros con muertos y heridos! G- Sí, es una pena que vayamos perdiendo la tranquilidad hasta en nuestra Chacra Asfaltada. Pensar que antes lo decíamos casi despreciativamente y ahora la añoramos… A- Los tiempos cambian, lo malo es que para nosotros cambian para peor. G- ¡Bueno tampoco le gustará el cambio de tiempo a los Palestinos o a los Irakíes!
Durante la sesión ordinaria de este jueves, los ediles aprobaron dos proyectos de resolución que designan a los concejales que formarán parte de la comisión de seguimiento del Programa Municipal de Microcréditos y de la comisión de Hermanamiento con Carcabuey. En el primer caso, y por ser la autora del proyecto, se eligió a Silvana "Chany" Fontanetto representando al oficialismo y a Germán Bottero como representante de la oposición. En el caso de la comisión de Carcabuey, los designados fueron Marcelo Lombardo como titular y Hugo Menossi como suplente. También se aprobó un proyecto que solicita que todas las entidades bancarias de la ciudad tengan a disposición al menos un cajero automático destinado al uso específico de personas con discapacidad visual, ancianos y personas que desconozcan el fun-
cionamiento convencional del sistema. Tanto Daniel Ricotti como Germán Bottero ya habían precisado durante la reunión de comisión que hay algunos bancos de la ciudad que ya cuentan con el sistema inclusivo, tales como el Banco de Santa Fe y el Banco Santander.
Tribunal de Cuentas: de eso ya se habla Entre otros asuntos abordados por la mañana, en comisión, en el marco de la particular semana interrumpida por el cierre del edificio municipal, los concejales comenzaron el análisis del proyecto sobre un Tribunal de Cuentas. También se escucharon las primeras manifestaciones en torno a los proyectos (uno del PRO, otro del oficialismo), vinculados al uso de los vidrios polarizados en los autos.
LOCALES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
5
EN EL CCIRR
Producción editorial: construcción de un libro y avance tecnológico Por la tarde de hoy, el especialista en comunicación visual Guillermo Vincenti ofrecerá una capacitación en el CCIRR referida a la producción editorial, avance de los ebooks y el rol de los diseñadores, destinado a profesionales del rubro. N. Gramaglia
Guillermo Vincenti es Licenciado en Comunicación Social y vive en Fossano, Italia desde hace doce años. Desde hace cuatro trabaja por su cuenta como consultor para agencias de publicidad y casas editoriales. Antes se desempeñaba como director creativo de la Editorial italiana Gribaudo. En este momento se encuentra en nuestra ciudad de vacaciones y aprovechando su visita, brindará una charla en el CCIRR. "En uno de mis viajes anteriores surgió lo de hacer una charla y en esta oportunidad la podemos concretar", comenzó. Deslizando algunos adelantos de lo que será su disertación, Vincenti manifestó que la charla "está organizada en función de lo que fue mi trabajo en una importante editorial italiana. Voy a referirme a cómo es el proceso de construcción de un libro: desde la idea, la producción, las co-ediciones, la distribución y sus canales, todo el proceso de armado y compagi-
nación", señaló. "La segunda parte de la charla incluirá una apreciación sobre cómo es el proceso de transformación, en este momento con una incidencia muy fuerte de la tecnología, de libros, diarios y revistas, pero sobre todo del libro", continuó. El comunicador se referirá a la forma en que actualmente se está trabajando en Italia y a la transformación que está sufriendo también el modo de leer. "Antes no existían el Ipad, kindell, tablets y teléfonos móviles que te permitan la movilidad y la inmediatez de las cosas, tampoco existía el wi-fi, el 3G o 4G". El cuestionamiento es: ¿ésto implicará la muerte del libro en papel? ¿Cómo debe adaptarse el diseñador a estos cambios? Guillermo Vincenti es Lic. en Comunicación Social.
Detalles del encuentro La charla se desarrollará hoy en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, de 19 a 22 hs. Estará dirigida a editores y personas
que se desempeñen dentro del área de la comunicación, la publicidad, el marketing o el diseño, que deseen adquirir nuevas competencias en rela-
ción a la producción editorial. Los interesados deberán inscribirse a info@cdcv.org.ar o vía Facebook por inbox a facebook.com/cdcvrafaela.
Para socios de la cámara y estudiantes la actividad es sin costo, para el resto del público tendrá un valor de $ 100. Actividad con cupo limitado.
6
LOCALES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
IMPORTANTE DIFERENCIA
Los combustibles en Rafaela, más caros que en Buenos Aires Los de YPF son los más baratos del mercado local, pero se encuentran casi un peso más caro que en Buenos Aires. Argumentan flete e impuestos originados por las petroleras. La suba del gasoil afecta a la producción. Se esperan nuevos incrementos. Los precios de los combustibles fueron los que más subieron a lo largo de este año. Los mismos ascendieron un 40 por ciento en promedio. Estas alzas golpearon el bolsillo de las familias rafaelinas y repercutieron en los trabajadores que utilizan rodados a nafta o gasoil para desempeñar sus tareas diarias. En el mercado local la petrolera que tiene los precios más bajo es YPF. En los surtidores de bulevar Roca o avenida Santa Fe se consigue un litro de nafta súper a 12,54 y premium a 13,59. En la que está en Susana, apenas pasando Ra-
faela, sobre la Ruta 34 se mantienen estos valores. En tanto que en la ESSO de las rutas 34 y 70, como la de bulevar Hipólito Yrigoyen se consigue a 13,38 y 14,40 respectivamente. En tanto que la Shell de la Ruta Nacional 34, a pocos metros de la entrada a nuestra ciudad por bulevar Roca, tiene la súper a 13,39 mientras que la premium ronda los 15 pesos, dado que se ubica en los 14,99 pesos.
el tanque", reconoció a Diario CASTELLANOS el playero de una despachadora de combustible céntrica, a la vez que reconoció que "vienen y te piden 100 o 200 pesos", que son, estimativamente, 7 o 14 litros, aproximadamente. "Los días que hay descuentos con tarjetas de crédito se llena de gente y ahí sí llenan el tanque", abundó el consultado.
"Pocos llenan el tanque"
En la mayoría de los puntos de venta de YPF en Capital Federal y en gran parte del Conurbano la súper cuesta
"Ya son pocos los que llenan
Diferencias
11,75 pesos y la premium apenas supera los 12 pesos. La brecha se debe, según pudimos averiguar con un expendedor, al flete y a otros impuestos. Responsabilizaron de ello a las proveedoras, y no a los estacioneros locales.
Gasoil Ya quedó muy atrás en el vulgo popular la referencia de "gasolero" para algo económico. Casi al mismo precio que las naftas, para colmo de males afecta directamente a la producción, y contribuye a la escalada inflacionaria.
El aumento constante de los combustibles afecta al bolsillo del rafaelino.
Bottero, crítico hacia la política agropecuaria oficial Pasada la ExpoRural y luego de poder dialogar con diferentes referentes del sector, el concejal Germán Bottero desplegó críticas por la situación que vive el campo. "Siglo XXI y, más allá de quedar al margen, lamentablemente, de políticas innovadoras y tecnologías de primera en lo relativo a producción agropecuaria, da la sensación de que
el Gobierno Nacional y sus representantes no comprenden lo fundamental y estratégico del desarrollo del sector rural", sostuvo entre otros conceptos el concejal. Bottero coincidió con el titular de CRA, Rubén Ferrero (en la foto junto a la titular del Comité local de la UCR Alejandra Sagardoy), en su alarma por los números que marcaron miles de
tambos cerrados, productores que ya no lo son, y puestos de trabajo. También respecto a la competitividad internacional y caída en los volúmenes exportables, stock ganadero y otros índices productivos. Entre otros conceptos, el edil rechazó "las políticas cortoplacistas generadas desde la soberbia, carentes de un diálogo con los verdaderos actores", desplegada por el Gobierno Nacional.
Gentileza Florencia Alvarez
Bottero y Sagardoy junto a Rubén Ferrero.
NBSF: Congestión a toda hora Castellanos
La foto fue tomada ayer, al atardecer. La inusual extensión de la cola para acceder a los cajeros automáticos del Nuevo Banco de Santa Fe, fue otro síntoma del impacto de los dos días de inactividad (por el mismo motivo que el Palacio Municipal). Por supuesto, la demanda, por la mañana de este jueves, fue altísima y muy exigente para los empleados de la entidad.
Largas colas frente al NBSF.
El Municipio retira auto abandonado en la vía pública Agentes de Protección Vial y Ciudadana de la Municipalidad de Rafaela procedieron al secuestro de un auto abandonado en calle Domingo Silva 1127, en barrio Italia. El mismo permanecía en el lugar desde hacía mucho tiempo provocando situaciones de inseguridad y falta de higiene a los vecinos del sector. En ese marco los agentes de Protección Vial y Comunitaria dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, por orden del juez de Primera Nominación, Nicolás Borda Bossana, procedieron al secuestro del vehículo Volkswagen
Prensa Municipal
El auto abandonado fue removido de la vía pública.
Gacel por "encontrarse en estado de abandono, sin cumplir su propietario con los plazos
legales para la remoción del mismo" de acuerdo a lo que consta en el acta realizada.
7
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
AGRICULTURA
En busca de nuevas soluciones agronómicas Para muchos ya ha comenzado la búsqueda de nuevas soluciones para renovar los sistemas agrícolas tradicionales. En tiempos de malezas cada vez más resistentes, monocultivo de soja y suelos con fertilizaciones pobres se imponen nuevas preguntas y nuevas búsquedas. En el Primer Simposio sobre Defensas Naturales de las Plantas y Micronutrientes se propusieron nuevas formas de manejar los cultivos extensivos. En su apertura, el Ing. Agr. M Sc Dr. Marcelo Carmona, de la Universidad de Buenos Aires y director académico del evento, anunció que el objetivo del Simposio es brindar contenidos innovadores, inéditos y desafiantes para el manejo de los principales cultivos de la Argentina, y propuso como consigna "analizar y ejercer la agricultura con una nueva visión". En primer lugar, a la hora de las exposiciones, el Prof. Dr. Godofredo César Vitti, de Esalq/ USP (Brasil) destacó la importancia de los micronutrientes en el crecimiento, desarrollo y calidad de las plantas, y su papel en la resistencia a estrés, plagas y enfermedades. Analizó las fuentes y el manejo de los micronutrientes, las formas de absorción foliar y por las raíces y su comportamiento en el cultivo. Enfatizó que "la planta no come, bebe", por lo que es imprescindible que los micronutrientes estén disponibles en el agua del suelo y que tengan una solubilidad de al menos un 60%. Solicitó tener en cuenta para el aporte de micronutrientes la exigencia de cada cultivo, las deficiencias del suelo (para lo cual es necesario realizar una análisis sólo en la capa superficial) y un buen diagnóstico foliar en trigo y maíz. Respecto a las vías de aplicación, recomendó, en suelo y para soja: boro, cobre y zinc – oxisulfatos y ulexitas- mientras que para maíz la sugerencia es zinc y boro. Por vía foliar es conveniente aplicar sales y quelatos, haciendo mención especial a la aplicación de sulfato de magnesio en culti-
vos expuestos a altas temperaturas. Por último, mencionó la aplicación de micronutrientes junto con herbicidas y como tratamiento de semillas. En su reflexión final, el Dr. Vitti sugirió que "Solamente alimentando las plantas, será posible alimentar al hombre". A su turno el Ing. Agr. Gustavo Ferraris, del INTA Pergamino, analizó los factores propios del suelo y el ambiente que predisponen a una deficiencia de micronutrientes. Hizo especial referencia a la baja disponibilidad de zinc – menos de una parte por millónen la región pampeana este en suelos con prolongada historia agrícola, y a la pérdida de materia orgánica en los suelos cultivados (un 50 o 60% menos que en terrenos prístinos), lo que afecta la disponibilidad de boro. Relató experiencias de respuestas significativas a la aplicación de micronutrientes en situaciones de estrés como granizo o sequías moderadas, con recuperación de las parcelas afectadas. Finalmente, analizó la remediación de antagonismos que generan sus deficiencias, y recomendaciones para los tratamientos foliares y tratamientos del suelo: las mejores respuestas se obtienen en suelos con baja disponibilidad de nutrientes, bajo contenido de materia orgánica y PH fuera del óptimo, y especialmente en cultivos altamente extractivos en secuencias intensivas con rendimientos elevados. Destacó que para obtener los mejores resultados debe tenerse calidad en los diagnósticos y en la aplicación: "La tecnología de aplicación es muy relevante en el éxito de los tratamientos. Para que el nutriente llegue a atravesar la pared celular, tiene que tener una carga neutra
y moléculas muy pequeñas, lo que se encuentra sólo en productos de calidad". Sobre la relación entre nutrientes y enfermedades la
Ing. Agr. Natalia Tobar, de la universidad de Bs. As., explicó su tesis en la que se analizó si la fertilización con potasio y manganeso reduce la enferme-
dad producida por Macrophomina phaseolina, patógeno de gran importancia en la región que provoca pérdidas que pueden superar el 80%.
8
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
El Gobierno impulsa cambios en Fondo de Obras Menores "Es una propuesta que surge en el marco del diálogo permanente que tenemos con los gobiernos locales", dijo Galassi. El Gobierno provincial anunció un conjunto de iniciativas vinculadas a la gestión del Fondo de Obras Menores, tendientes a agilizar e incrementar la magnitud de las partidas destinadas a municipios y comunas, en el marco de un escenario inflacionario que altera la normal ejecución de los proyectos. "Sabemos que estos recursos son muy importantes para los municipios y comunas, que los destinan tanto a la incorporación de equipos para mejorar la prestación de servicios o al desarrollo de proyectos prioritarios. Es una propuesta que surge en el marco del diálogo permanente que tenemos con los gobiernos locales y el compromiso de trabajar en forma articulada para dar respuesta a sus comunidades", señaló el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, en relación a los cambios
Los cambios En primer lugar se propone la modificación de los montos
que serán transferidos a comunas y municipios en concepto de proyectos de obra. En tal sentido, se propone girar el 100 por ciento del importe a las comunas, cuando el proyecto sea de hasta 500 mil pesos y del mismo modo a los municipios, cuando el proyecto sea de hasta 1 millón de pesos. Con esta decisión, 225 comunas de las 312 que perciben el fondo (Colonia Teresa, recientemente creada aún no lo percibe) podrán recibir la totalidad de su asignación en un único pago. Hasta ahora, primero se debe verificar la no existencia de la misma, luego se pasa a la firma de la resolución, tras lo cual se transfiere el 60 por ciento de lo solicitado. Una vez ejecutada esa porción, se vuelve a verificar el avance de los trabajos y, una vez verificado su cumplimiento, se envía el 40 por ciento restante. "Hoy vemos que esta metodología, que resulta adecuada para épocas de estabilidad, se vuelve dificultosa en el marco de un proceso inflacionario
como el que estamos atravesando actualmente", fundamentó el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi. Cuando se trata de la adquisición de equipamientos o rodados, se transfiere el 100 por ciento del valor de las unidades a comprar, tanto para municipios como para comunas. Otro de los cambios anunciados, será el de evitar especificaciones técnicas innecesarias en la redacción de la resolución ministerial cuando se trate de proyectos de adquisición de rodados y maquinarias (sobre todo cuando la propuesta es la compra de más de un bien). En este caso se hará mención del bien cuando se trate de uno o del objetivo, cuando se trate de varios. Todo ello, con la debida rendición posterior de lo adquirido. Esta propuesta tiende también a garantizar la inversión inmediata del subsidio solicitado. Otro de los procesos sobre el que se trabajará es el de otorgarles a los municipios y comunas la posibilidad de comen-
zar a ejecutar los proyectos inmediatamente que estos sean aprobados por la Comisión de Seguimiento de Obras Meno-
res, mientras se sucede el trámite de confección y firma de la resolución ministerial que la avale.
Se vienen 28 millones de pesos en el Quini 6 Lotería de Santa Fe informa que durante el Sorteo N° 2175 realizado el miércoles, no registraron ganadores con seis aciertos, dejando un pozo vacante y estimado de 28 millones de pesos para el próximo domingo. La "Súper La Revancha" sigue sorprendiendo con el incremento en su pozo que ascendió a un estimado de casi 30 millones de pesos en modalidad individual, acrecentando la ilusión de los apostadores que sueñan con ganarse el Quini 6. Las apuestas para el sorteo venidero del 17 de agosto, se pueden realizar hasta el sábado a las 20:45 en las agencias y
subagencias de Lotería de Santa Fe por un valor de $ 15 el ticket que incluye la participa-
ción del Sorteo Extra de los 2 millones de pesos sin costo adicional.
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
9
10
PROVINCIALES
BINNER:
"Con el PRO tenemos opiniones divergentes" El diputado santafesino descartó una alianza con el partido de Macri. El socialista descartó la posibilidad de la incorporación del PRO al Frente Amplio Unen y advirtió que con el partido de Mauricio Macri no hay coincidencias en las "propuestas de gobierno". "Cuando hay opiniones divergentes no hay posibilidades de construir. Con el PRO no coincidimos en una propuesta de gobierno", advirtió Binner. En declaraciones formuladas a radios de Buenos Aires, el exgobernador de Santa Fe señaló: "Pensamos diferente, nosotros no dejaríamos hospitales y escuelas abandonados como están" en la capital. Binner señaló que desde el PRO no existen expresiones que indiquen la intención de un acercamiento con Unen, lo que sumado a diferencias políticas hace imposible un acuerdo. En tal sentido, el rafaelino expresó que "sin diálogo es muy difícil construir, nunca hubo un acercamiento, en realidad no va porque el PRO nunca pidió ser parte de nuestra coalición". En relación a la situación creada dentro del Unen cuando la diputada Elisa Carrió abandonó la sala en el mo-
mento en que el senador Pino Solanas apoyaba la inclusión del PRO, el legislador socialista lo consideró que fue una equivocación. En tanto rechazó la modificación al proyecto de Ley de Abastecimiento impulsada por el Gobierno y aseguró creer "en la mano invisible del mercado". "Creemos todavía en la mano invisible del mercado porque es la que en definitiva sigue la historia, sigue desde hace décadas y sigue siempre presente", afirmó Binner.
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
Acindar y Paraná Metal paralizan su producción Ambas empresas de Villa Constitución, decidieron paralizar sus plantas y suspender personal. En el caso de la siderúrgica, la medida comenzó el martes y afecta a parte de los 300 operarios que trabajan en la firma, en tanto que la ex Metcom lo hará por 21 jornadas a partir del 18 de este mes, y suspenderá casi a la totalidad de sus 152 empleados. El anuncio fue hecho por la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, cuyo secretario general, Héctor Ibarra, confirmó que "desde la dirigencia de Paraná Metal nos informaron que se detendrá la producción por falta de ventas", y que "todos los compañeros serán suspendidos". Ante esta situación, la conducción de la UOM adelantó que comenzará a reunirse con funcionarios del Ministerio de Industria de la Nación con la intención de que se implementen medidas de contingencia. La empresa anunció al gre-
mio que paralizará la producción hasta el 8 de setiembre. Sólo quedarán "tres o cuatro personas" abocadas al mantenimiento; las demás serán suspendidas, con el goce del 75 por ciento del sueldo de bolsillo, en una empresa cuyo plantel está integrado por unos 152 empleados. El diario El Sur de Villa Constitución, revela que desde comienzos de 2014 un parate y descensos de la producción en industrias como la automotriz autopartista y la construcción influyeron directamente en la situación de las plantas proveedoras de materias primas. En el caso de Paraná Metal, fue una de las más afectadas por los desequilibrios macroeconómicos. La firma decidió parar la producción y suspender al personal. Si bien no se habla todavía de pérdidas de empleo en la planta, ésto ya podría comenzar a ocurrir en los talleres y empresas contratistas, afirma el diario villense. En cuanto a la siderúrgica
Acindar, paralizó por segunda vez en menos de un mes la planta para afrontar la caída de las ventas en los mercados de la construcción y metalmecánico, informaron fuentes gremiales. La empresa reconoció que "la comercialización viene con tendencia a la baja" y advirtió que "si hay más descensos habrá que implementar nuevas medidas". Frente a esta situación, Ibarra señaló a los medios que "la situación es distinta a lo acaecido el mes pasado, porque se están terminando las posibilidades de otorgar vacaciones y feriados compensatorios a los trabajadores". "En ese contexto —agregó— hay algunos compañeros, de los 300 que dependen de la acería, que se encuentran bajo el régimen de suspensión". El dirigente indicó que "se acordó con la gerencia de la empresa en relación a la quita salarial que deberán enfrentar los obreros suspendidos".
Tonucci exhortó a "recuperar la calle" "Ser niño en la ciudad de hoy es complicado y difícil. Hoy las plazas están vacías, esto significa que los lugares públicos han desaparecido. Uno de los objetivos de nuestros pro-
yectos es devolver a la ciudad los espacios públicos", afirmó el pedagogo italiano Franceso Tonucci. El experto brindó en la ciudad de Santa Fe la conferencia
denominada "Ser niño en la ciudad de hoy. Un territorio posible entre la seguridad y la autonomía". La actividad, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Provincial, contó con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti y también estuvieron presentes los ministros de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, y de Seguridad, Raúl Lamberto. Tonucci recordó una anécdota en la cual "un niño de Roma le dice al intendente "yo quiero que la ciudad me dé permiso para salir de casa". Los niños ven que la ciudad es peligrosa y reivindican el deber de los adultos de hacer un ambiente seguro. Este pedido se tiene que traducir en políticas", destacó. Al respecto, el pedagogo italiano puntualizó que "ésta es una responsabilidad social de todos. Las personas debemos ayudar a salir de esta condición de miedo que nos paraliza y en ésto los medios de comunicación tienen gran responsabilidad. La calle es segura si es un lugar de encuentro social. Una calle vivida y participada es segura. Es importante que los niños vuelvan a las calles, a los espacios públicos, porque entonces serán zonas seguras. Hay que confiar en los niños". "La Convención de los Derechos del Niño los reconoce como ciudadanos y los hace titulares de derechos. Lo más peligroso que podemos hacer es no ser coherentes y no respetar las promesas", concluyó Tonucci.
11
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
Cristina y Boudou Aunque a muchos oficialistas les gustaría que el vicepresidente Amado Boudou tuviera lo que llaman, con cierto cinismo, un "gesto de grandeza", ya que saben muy bien que si se alejara del escenario nunca volvería y que, huelga decirlo, su propia situación se haría decididamente peor, la presidente Cristina Fernández de Kirchner parece resuelta a mantenerlo donde está hasta fines del año que viene. Dadas las circunstancias, su negativa a sacrificar al hombre que, para desconcierto de muchos, eligió para ser su compañero de fórmula, puede considerarse lógica. Es evidente que Cristina cree que, por elevados que sean los costos políticos que le han supuesto las andanzas del marplatense que sigue acumulando procesos en su contra, abandonarlo a su suerte la perjudicaría todavía más. No se habrá equivocado: de caer Boudou, ella misma se vería expuesta al fuego de sus
adversarios que con toda seguridad tratarían de vincularla con el caso Ciccone. Asimismo, a Cristina no le convendría que se iniciara prematuramente una etapa de cambios institucionales que no le sería dado controlar. Si bien se preparó para enfrentar tal contingencia reemplazando a la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich por el radical kirchnerista santiagueño Gerardo Zamora como presidente provisional del Senado, y por lo tanto segundo en la línea de sucesión presidencial, por motivos comprensibles preferirá dejar las cosas como están, ahorrándose así muchos problemas. Nadie ignora que la oposición tomaría la eventual renuncia de Boudou, o un pedido de licencia, por un gran triunfo político, lo que de por sí sería suficiente como para socavar la autoridad de Cristina en un momento muy delicado. Es posible que en algunos países la defenestración
de un vicepresidente procesado no afectara demasiado al gobierno porque todos estarían acostumbrados a subordinarse al imperio de la ley, pero por desgracia la Argentina dista mucho de ser uno de ellos. En la actualidad, casi todo gira en torno a la Presidente. De sentirse obligada a "soltarle la mano" a Boudou luego de haberlo defendido con tanta tenacidad por tanto tiempo, se difundiría enseguida la sensación de que su ciclo ha llegado a su fin y que el país, después de un período prolongado de gobierno unipersonal, ha entrado en una etapa de transición sumamente problemática. Puesto que la Presidente tiene motivos de sobra para querer postergar hasta diciembre del 2015 la liquidación de su propio poder, no es del todo sorprendente que se haya negado a prestar atención a quienes le aconsejan entregar la cabeza de Boudou a la oposición.
Mientras los intereses de Cristina coincidan con aquellos de la mayoría de los dirigentes oficialistas, podrá darse el lujo de defender contra viento y marea al Vicepresidente, mofándose de los argumentos esgrimidos por los opositores, pero parecería que por lo menos algunos que hasta ahora le han permanecido leales, están comenzando a preocuparse por su propio futuro, de ahí su voluntad de informarnos indirectamente que están cansados de sentirse constreñidos a solidarizarse con Boudou. Lo mismo que aquellos miembros de la "familia judicial" que últimamente han estado haciendo gala de su independencia, entienden que el país está cambiando y que les convendría acompañarlo, reubicándose en el tablero político porque de lo contrario les sería más difícil reinsertarse en el orden, que aún parece borroso pero que andando el tiempo adquirirá un perfil más níti-
do, que nos aguarda. Por tratarse de políticos que están habituados a evolucionar, por decirlo así, adaptándose sin complejos a los cambios, transformándose de "progresistas" en "neoliberales" o viceversa según las circunstancias, la mayoría logrará hacerlo sin muchas dificultades, pero todos son conscientes de que sería en error esperar demasiado tiempo. He aquí la razón por la que, para quienes procuran averiguar lo que está sucediendo en el trasfondo político, hasta una mueca que refleja el fastidio de un ministro del Gobierno nacional o un senador clave puede motivar análisis exhaustivos, lo que no sería el caso si la Argentina fuera un "país normal" en que, uno supone, los dirigentes oficialistas se expresarían con mayor claridad porque no temerían merecer la ira de un jefe propenso a castigar cualquier manifestación de disenso, por subrepticia que fuera.
12
ACTUALIDAD
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
No es sólo un problema de falta de educación Lo que nos sucede también tiene otros orígenes igualmente profundos. La degradación social de la Argentina viene de la mano de una tolerancia extrema, por comodidad e irresponsabilidad, de buena parte de la población. Primera parte. Por Carlos Cabana Cal Uno puede ver algunos signos que, tomados ligeramente, hasta podrían llegar a parecernos alentadores, cuando en las últimas "Cadenas" oficiales de Medios, la Presidente tuvo que recurrir a juntar a sus seguidores en el muy reducido ámbito del Patio de las Palmeras, de la Casa Rosada, el que incluso dejó notorios sectores vacíos, según algunas tomas que se le escaparon a sus organizadores, por descuido. Fruto tal vez, podría creerse, de que cada vez le cuesta más al Gobierno juntar a su tropa, y que el dinero para los choripanes y el "Tetra Brick" también empezó a desaparecer, como consecuencia de la crisis económica que sufre aún el kirchnerismo. Sin embargo, no es del todo así, porque cuando la situación lo reclama, desde el entorno presidencial junto a "La Cámpora" sacan de donde fuere recursos y aprietan hasta el extremo a los muchísimos empleados públicos y de las empresas estatizadas -con los que, sumados a los amigos de los beneficiarios y a sus familias, el kirchnerismo cree que va a dar una gran sorpresa en las elecciones de 2015-, para hacer una puesta en escena carísima, de esas que con costosas escenografías suelen presentar. Por lo que ni aún los signos de aparente debilidad del oficialismo, pueden justificar un relajamiento en la voluntad de los argentinos en cuanto a la clara necesidad de que hay que trabajar muy duro para sacudirse de encima a un Gobierno que intenta cambiar el sistema político del país, para convertirlo en una dictadura, tal como lo hizo, siguiendo los mismos procedimientos, el de Venezuela. No creer esto, discutir esta realidad, es propia de necios o de interesados en que ese cambio que implica la pérdida total de las libertades y garantías constitucionales, termine manifestándose, ahora a cor-
to plazo, y aún con un Gobierno que asuma en Diciembre de 2015, sea o no presentado como kirchnerista, ¿Se entiende? A esta falta de reacción, valiente y decidida de los argentinos, se refiere precisamente el título de la presente nota. Las torpezas, la permisividad, y hasta la complacencia frente al poder político que ha venido mostrando buena parte de la ciudadanía, no se debe sólo a lo que esta no ha aprendido en el Colegio o en la misma vida, sino también a la ausencia de lo que podría llamarse ingenio, agudeza, o adecuada preparación para la percepción de la mentira. No significa esta aseveración que quiera decirse que los argentinos no son listos ni despiertos. Sí que lo son, pero en algunas materias esas cualidades no les funcionan adecuadamente. Es lo único que puede explicar las tristes historias que sucesivos Gobiernos han terminado instalando en el país. Cierto es que la educación aquí, es muy deficiente, aunque es ese un problema que afecta a casi toda América Latina. Al respecto viene bien echar un vistazo a la columna titulada "Los Medios en el Mundo", de esta misma Edición. Sobretodo en las escuelas públicas, deja mucho que desear el nivel que hoy consiguen los alumnos, por las repetidas huelgas docentes, la falta de formación de los mismos, y la ausencia de estímulos sobre estos, sumado todo ello al abandono que los Gobiernos hacen del tema, el reducido presupuesto para la materia y todo lo demás que se conoce al respecto, lo que termina constituyendo una especie de círculo vicioso del cual es bastante difícil escapar. En ese marco además, resulta ingenuo exigirle a los Gobiernos de hoy que den especial atención a la educación en cuanto a los valores de la democracia. ¿Cómo pensar que esto se haría hoy en la Argentina, cuando una de
las características más notables del kirchnerismo es atentar, debilitar y si fuera posible acabar, con el mismo sistema democrático .?. Sin embargo, y siendo esta última aseveración conocida por la mayoría de los ciudadanos, estos prefieren seguir descansando en la tranquilidad que da el ceder el manejo de las cuestiones más importantes de la vida, a personas que ni siquiera conocen, o aún peor, de quienes saben que poseen una moral muy cuestionable. Y, sin embargo los votan o dejan que gobiernen sin ningún tipo de control. Podría entenderse en algunos casos la imposibilidad material y temporal de una participación comprometida en el sistema político, pero lo que es inadmisible es que esa función cívica fundamental, se omita por completo, dejando de lado inclusive la
información más elemental acerca de lo que están haciendo los políticos en el Parlamento, o los Jueces en los Tribunales, en cuestiones muy graves, tanto que inevitablemente afectarán profundamente sus vidas y la de sus hijos. Suena a patología mental extrema esta, la de no valorar la propia vida y la de los seres queridos . El desarrollo de este tan importante tema, el que no termina de ser solucionado en la Argentina, a pesar del paso de décadas y décadas y al asombro que las insólitas situaciones provocan en el mundo ordenado, llevaría una extensión enorme, pese a lo cual trataremos de cerrarlo en tan sólo dos Ediciones. Sería muy bueno el aporte que pudiesen hacer los lectores a tan fundamental cuestión. Ojalá que se manifiesten en el curso de la semana y antes de la aparición
de la siguiente Edición, la que contendrá la segunda parte de la presente, con temas, entre otros, referidos a: - La experiencia que dejó la reacción social producida por el caso del asesinato de AXEL BLUMBERG; - Los "cacerolazos"; - La reciente manifestación de culpa del padre de EDUARDO TONELLO, el ciclista asesinado hace pocos días en la zona de Belgrano; - La precariedad de los contenidos de los Medios de Comunicación; Los malos ejemplos que brindan ciertos sectores sociales; - Las razones del debilitamiento de las fuerzas policiales y las presiones a la Justicia, - Entre otros, todo lo cual hace pensar que tan sólo una nota más, no bastará .
FRENTE AMPLIO UNEN
Reapareció el fantasma de la alianza Por Walter Schmidt El Frente Amplio Unen que, en teoría, se conformó con la idea de generar una alternativa en el 2015 a Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, está siendo funcional a esos candidatos. El lunes pasado, lo que parecía una "fiesta" para celebrar el primer aniversario del nacimiento de Unen con su debut electoral en el 2013 en la Ciudad de Buenos Aires, se convirtió en un papelón político. Cuesta entender como una fuerza que reúne a dirigentes tan experimentados como Julio Cobos, Hermes Binner, Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Fernando «Pino» Solanas, no discutan abiertamente sus diferencias en privado y acuer-
den, con un mínimo de lógica electoral, exponer hacia "afuera" un discurso homogéneo. Todo lo contrario. Los potenciales votantes del próximo Presidente y Gobierno nacional observaron cómo una de las cinco referentes de Unen -Carrió- se levantaba en medio del discurso de Solanas, en un claro desplante. Este tipo de gestos, ¿no le dan la razón a los críticos que etiquetan al frente como un "rejuntado"? La frustración por la experiencia de la Alianza UCRFrepaso es muy reciente. La diferencia es que aquella sociedad entre los radicales Raúl Alfonsin y Fernando de la Rúa con Carlos "Chacho" Álvarez y Graciela Fernández
Meijide tenía muy en claro cuál era el mensaje que necesitaba la sociedad antimenemista. Bajo esa prioridad, supieron ocultar bien sus discrepancias, que obviamente estallaron cuando llegaron al poder y debieron tomar decisiones. En cambio, este frente Unen expone desde el vamos las diferencias, intentando disfrazarlas de prácticas democráticas, pero sin comprender que el votante busca alternativas que den imagen de confianza, seguridad, moderación. No de incertidumbre, internas o discrepancias ideológicas. En el terreno estrictamen(Continúa en Pág 13)
ACTUALIDAD
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
13
Y si su lógica fuese distinta Por Vicente Massot Al ser definidos –desde siempre– como animales racionales, solemos analizar nuestras propias acciones de acuerdo a principios lógicos. En ese empeño, sobre todo cuando se trata de la política, quienes debemos explicar las causas o, si se prefiere, las razones en virtud de las cuales este actor obró de tal manera y de otra su contrincante, aliado o socio, nos rompemos la cabeza con el propósito de poner en claro lo que, en muchas oportunidades, resulta oscuro. Ello en atención al hecho de que procedemos, las más de las veces, conforme a criterios racionales; pero también a tontas y a locas, impulsados por la irracionalidad que –aunque nos cueste en-
tenderlo– llevamos a cuestas desde la cuna. Cuidado, pues, con privilegiar como categoría excluyente a la teoría del actor racional. Nadie está exento de ceder a los demonios de la irracionalidad a la hora de decidir. Lo anterior viene a cuento de las explicaciones que se han tejido y que seguramente, con el correr de los días, se seguirán enhebrando para dar cuenta de por qué parece no compadecerse bien –por no decir que se da de patadas– la estrategia kirchnerista desarrollada desde fines del año pasado respecto de la más reciente, desenvuelta en el vital tema de los holdouts. Es que hay una clarísima disociación entre el pago a Repsol, el acuerdo con el
(Viene de Pág 12)
deja aún en blanco el casillero que le corresponderá al compañero de fórmula de Macri. Si fuera en soledad, Macri no tiene dudas que debe ser Gabriela Michetti porque suma votos de los independientes. En la intimidad el PRO suena con una fórmula MacriErnesto Sanz, que sintetice un gran frente. Por ahora en Unen, el sector de los pro-macristas es el que va ganando. Encapsulado Pino, la delicada situación de la provincia de Santa Fe podría obligar a Binner a bajar su candidatura e ir como postulante a la gobernación, lo cual dejaría fuera de juego a otros opositores a un acuerdo con el PRO. No obstante, las intenciones por ahora no dejan de ser meras hipótesis. Lo único cierto es que esta semana, Elisa Carrió actuó para avanzar en un acuerdo con Macri, y la primera baja fue la de Pino Solanas. ¿Seguirán Binner y Stolbizer?
te político, el espacio de centroizquierda tiene un problema: Mauricio Macri. Puertas adentro, los radicales y Carrió están de acuerdo en avanzar en alguna alianza con Mauricio Macri; Binner, Margarita Stolbizer, Solanas y los dirigentes de izquierda, no quieren saber nada. Carrió se mostró por estos días como la cabeza de una "operación" para avanzar en un acuerdo con el PRO, en la que los principales interesados son los dirigentes de la UCR. Ocurre que en el país, hay muchos intendentes y legisladores provinciales del radicalismo que observan que su mejor aliado es el macrismo, y que un frente con el PRO les permitiría retener o ganar nuevos municipios y recuperar para el partido, parte de la estructura en franca decadencia. Y el PRO lo sabe. Por eso
Club de París y el punto final que se le puso a las disidencias que venían de arrastre con el CIADI, por un lado, y la actitud de Cristina Fernández y Axel Kicillof relacionada con Griesa y la negociación de la deuda en default, por el otro. Si se tiene en cuenta que no estamos comparando peras con bulones, o sea, si medimos pasos dados por los mismos actores, de cara a los mercados, en un periodo de menos de un año, carece de toda lógica que la viuda de Kirchner y su principal escudero en el gabinete hayan comenzado a recorrer un camino en enero y lo hayan jalonado con hechos cantantes y sonantes, para luego virar en redondo y tirarlo todo a la basura. La presidente tuvo que tragarse sus palabras y borrar con el codo cuanto antes había escrito con la mano, al momento de pagarle a los españoles, a los gobiernos acreedores de la Argentina en el Club de Paris y a las empresas que habían llevado su litigio al CIADI. Seguramente no fue un trago fácil de digerir, pero al kirchnerismo no le produjo demasiados ascos el asunto. Agachó la cabeza, se bajó los pantalones e hizo de la necesidad, virtud. Poco importa a esta altura determinar si los acuerdos que cerró resultaron caros y fueron mal negociados. Todo parecería indicar que se podría haber defendido mucho mejor nuestra posición; aunque lo hecho, hecho está. Ahora bien, cuál podría ser el sentido de haber tomado esa decisión, que contradecía de tal modo el discurso histórico del sistema planetario K, si acto seguido se iba a desandar la senda elegida y volver –por voluntad propia– a fojas cero. Tamañas idas y venidas se-
mejan las volteretas de un enajenado, un díscolo o un caprichoso serial, en nada parecido a ese ser racional de los manuales que adopta sus decisiones conforme a un estudio meduloso de las alternativas que tiene delante suyo y en consonancia con una estrategia en donde los medios se ordenan y compaginan en función del fin perseguido. Está fuera de duda que no hay continuidad sino ruptura entre los tres pasos dados anteriores al cortocircuito con Griesa y la política orquestada en punto a los holdouts. Siempre y cuando –claro– fuese indispensable hallarle una coherencia a lo obrado en la materia por parte del kirchnerismo. Pero ... ¿y si todo hubiese sido una improvisación? ¿Y si la lógica de Cristina Fernández se pareciese más a la de un antropófago que a la de Aristóteles? ¿Y si la táctica ensayada por la Casa Rosada tuviese una componente irracional que la pusiese fuera de nuestro alcance?. Conviene saber que, si así fuera, no sería un invento kirchnerista, ni mucho menos. Todavía es difícil determinar, por no decir imposible, la razón en virtud de la cual Nikita Kruschov mandó instalar misiles en Cuba y no se preocupó de camuflarlos debidamente. Tampoco es comprensible cómo tres distintas administraciones norteamericanas se enterraron en las junglas del sudeste asiático sin un plan militar enderezado a ganar la guerra. Son los mencionados apenas dos ejemplos de los innumerables que podrían traerse a comento en la historia universal. Bien está que tratemos de hallarle solución al enigma y que anotemos unas cuantas teorías de los por-
qués. Pero sin perder de vista que hay fenómenos cuyas causas se nos escapan. No porque pueda existir un efecto sin causa, sino en razón de que hay lógicas misteriosas. Cristina Fernández y Axel Kicillof son dos ignorantes. Lo dicho no lleva la intención de agraviarlos. Sencillamente plantea el abismo que existe entre ocupar un cargo y saber ejercerlo en situaciones críticas. Seamos francos: la presidente es una improvisada que no sabe nada de economía. Kicillof –que se supone que sabe– es un profesor de historia económica metido ahora en honduras que amenazan tragárselo. El problema –como dijimos en más de una ocasión– es que ninguno de los dos es consciente de su ignorancia. Es más: creen que saben y obran en correspondencia con esa convicción. No es posible meterse en la cabeza de los dos para despejar la incógnita y conocer, a ciencia cierta, qué piensan. Pero se puede especular. En tren de ensayar una explicación, hela aquí: Cristina Fernández y Axel Kicillof se mantendrán firme donde están a la espera de novedades. ¿Qué significa esto? –Que mientras no se dispare el dólar y no se derrumben los bonos argentinos, no se moverán un centímetro de la posición de dureza que adoptaron. ¿Por qué no hacerlo –pensarán– si, contra todos los pronósticos, el mundo no se les cayó encima? Sólo si la situación cambiase abruptamente, entonces es probable que haya una modificación del rumbo presente. En la medida que no vislumbren un tsunami en el horizonte, al actual libreto no le agregarán ni quitarán una coma.
14
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
Cristina quiere aplicar la Ley Antiterrorista a Donnelley La Presidente dijo que el Estado denunció penalmente a la imprenta. Acusó a los fondos buitre de estar detrás de la quiebra. "Buscan alterar el orden económico y financiero del país", subrayó. La presidente Cristina Fernández denunció este jueves a la tarde que fondos buitre están detrás de la quiebra solicitada por la gráfica Donnelley, ubicada en Garín, y sugirió que contó con la connivencia de la Justicia argentina, por lo que le aplicará a la empresa la "ley antiterrorista, porque buscan alterar el orden económico y financiero" del país. La mandataria sugirió que
la quiebra de Donnelley, que amenaza dejar 400 despedidos, fue orquestada por los fondos buitre, y anunció que la AFIP se presentó ante el juez de la quiebra para que la revierta. "Estamos ante un caso fraudulento para intentar atemorizar a la población", denunció la jefa de Estado. Cristina acusó a los holdouts de actuar por decisión geopolítica.
Por otra parte, la jefa de Estado acusó a los fondos buitre de actuar "no sólo por avaricia y codicia, sino por una decisión política y geopolítica" y sostuvo que "quieren volver a endeudar a la Argentina y tirar abajo la reestructuración" de deuda. La Presidente criticó dichos del titular del fondo Aurelius, Mark Brodsky, quien había afirmado que para la Argentina "lo peor está por venir" y que las propuestas de negociación "no eran ni remotamente aceptables". Indicó que el fondo Aurelius "parecía más accesible" que NML de Paul Singer, pero "todos son malos y están desquiciando el sistema económico financiero de un país y de todo el mundo". "Este debe ser el único país del mundo en el que defienden
a estos señores, que amenazan a todo un país", se quejó la jefa de Estado, en un acto de lanzamiento de un plan de viviendas. Agregó que "los fondos no quieren arreglar, no actúan
sólo por avaricia y codicia, sino también por una decisión política y geopolítica de querer volver a endeudar a la Argentina y tirar abajo la renegociación de la deuda".
Montoya confesó que quiere ser gobernador de Buenos Aires Santiago Montoya, del grupo BAPRO (Banco de la Provincia de Buenos Aires), defendió el rol del sector privado en la economía, manifestó su apoyo a Daniel Scioli como candidato a Presidente y anunció su
aspiración a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. "Daniel es el candidato más sólido para ser Presidente a partir de diciembre de 2015, y no nos olvidemos que fue empresario y está muy conecta-
do; (…) ese equilibrio que tiene es lo que lo deja bien parado para ser el próximo Presidente", aseguró Montoya a Cadena 3. Asimismo, indicó: "Me estoy proponiendo como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires junto a Daniel -Scioli- y con Gustavo Marangoni (presidente del BAPRO) en la jefatura de la Ciudad (por la Capital Federal)". "Soy la única opción legítima para la provincia de Buenos Aires", aseveró el cordobés. Además, consideró respecto del rol del Estado: "Necesitamos un Estado que intervenga y garantice la inclusión, que nos va a unir como sociedad; pero no tenemos que olvidarnos que el motor de la economía se ordena a partir del empleo que genera el sector privado". "De lo que tenemos que asegurarnos es de comprender que existe un equilibrio natural entre el sector privado y público; no conozco los detalles de la Ley de Abastecimiento que se quiere modificar, pero no tenemos que tener una actitud de combatir al sector privado", advirtió.
NACIONALES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
15
El dólar blue sigue batiendo récord: cerró a $13,20 La divisa norteamericana retrocedió 10 centavos, tras marcar al mediodía de ayer $13,30 en el circuito financiero informal. El dólar oficial continuó clavado en $8,24 para la compra y $8,29 para la venta. El dólar blue llegó a un nuevo récord de $13,20 y hasta llegó a venderse a $13,30 en parte de la jornada, en medio de especulaciones por la falta de acuerdo por la deuda y la expectativa de devaluación, mientras que los "arbolitos" inundaron como nunca el paisaje del microcentro porteño. El Banco Central apenas pudo comprar 10 millones de dólares, para no incrementar las presiones sobre la moneda estadounidense. La autoridad monetaria sostiene todavía el valor del dólar oficial, que volvió a tener una jornada calma clavado en $8,24 para la compra y $8,29 para la venta. En este escenario, la brecha entre el dólar oficial y el blue llegó al 59,2% y quedó al filo de sobrepasar el techo del
60%. El mercado paralelo redobló la apuesta de la rueda anterior y volvió a subir el valor de la moneda norteamericana. El anterior récord en el segmento marginal se había dado el 23 de enero último, cuando la divisa se vendió a $13,10 y este miércoles, cuando se ofreció a $13,15. Es evidente que el mercado está dispuesto a dolarizarse y los operadores estiman que la falta de acuerdo con los fondos buitre es uno de los factores influyentes a la hora de que un ahorrista decida qué destino darle a sus activos. Especialistas coinciden en que hay escasez de dólares, por lo que ese panorama desalentador también puede motivar la demanda del billete
para encontrar un respaldo frente a eventuales turbulencias económicas. A su vez, la poca absorción por parte del Banco Central también impulsó a que la liquidez del sector privado tienda a ir en busca de la divisa estadounidense de modo formal, por lo que el contado con liquidación trepó cinco centavos a $11,52 y el dólar bolsa otros dos centavos, a $12,62. El dólar ahorro, producto de la apertura parcial del cepo cambiario que permite comprar la divisa de modo limitado para atesoramiento, cotizó a $9,94. El dólar turista, que rige para aquellos que realizan compras con tarjetas de crédito en el exterior y para quienes viajan a otros países, operó a $11,19.
UIA y UIC rechazaron cambios en la ley de Abastecimiento Las dos uniones industriales -de la Argentina y de Córdoba- coincidieron en que el proyecto oficial "representa una fuerte interferencia del Estado en la actividad privada". La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó esta tarde su "unánime rechazo" a las modificaciones impulsadas por el gobierno de la ley de Abastecimiento, durante una reunión con el secretario de Comercio, Augusto Costa. Los dirigentes se retiraron de la sede de la Secretaría de Comercio sin efectuar declaraciones, tras la reunión mantenida con el funcionario. Minutos después, la central fabril dio a conocer un comunicado en el cual afirmó que los proyectos del gobierno implican "una delegación extraordinaria no habilitada en la Constitución Nacional y representan una fuerte interferencia del Estado en la actividad pri-
vada". Por su parte, la Unión Industrial de Córdoba, en consonancia con la UIA, expresó también su rechazo, a través de un comunicado. "En un escenario complejo para la actividad industrial, expresamos nuestra preocupación ante este proyecto que afecta el derecho de la propiedad y le da potestad al Poder Ejecutivo de intervenir discrecionalmente en las decisiones de las empresas radicadas en nuestro país, afectando de esta manera la iniciativa privada y las inversiones productivas actuales y futuras", reza el escrito. Y agrega: "Una vez más solicitamos prudencia en este tipo
La unión de industriales que encabeza Jorge Méndez repudió la iniciativa oficial.
de decisiones y ponderamos la construcción de consensos para allanar el camino de crecimiento, dejando de lado medidas que generan innumerables problemas en la actividad económica, provocando desconfianza, inseguridad e incertidumbre".
Argentina no puede detectar aviones ilegales El diputado nacional (UCR La Rioja) Julio Martínez dijo a Cadena 3 que Argentina no tiene en la actualidad la tecnología necesaria para detectar aviones ilegales en su territorio. El reciente hallazgo de una avioneta estrellada, con dos ocupantes muertos en una estancia cercana a la localidad correntina de Santo Tomé, despertó nuevamente la polémica.
La aeronave fue encontrada 30 días después del accidente y se sospecha que se trataba de narcotra ficantes o contrabandistas. El cargamento ya no estaba en el lugar. "Si la avioneta no se caía, no nos enterábamos nunca", dijo Martínez. Según el diputado, el problema radica en la falencia y falta de radares y aviones para seguimiento.
16
NACIONALES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
Para peritos, la explosión en Río Tercero fue "intencional" "Hubo una detonación intencional para provocar el incendio y posterior explosión", confirmó el fiscal federal Alberto Lozada, en la segunda jornada del juicio. En la segunda audiencia del juicio por la voladura de la fábrica militar de Río Tercero, ayer declararon tres peritos oficiales, y uno de ellos aseguró que la explosión fue intencional. El perito Oscar Sicilia fue contundente en su declaración y afirmó que no hay posibilidad de que el hecho haya sido accidental. Además, agregó que el trotyl no explota por sí solo, necesitó de un detonador y el que lo hizo es un experto. También, indicó que hubo dos explosiones y que una no provoca a la otra. El fiscal federal Alberto Lozada dijo a Cadena 3: "Hubo una detonación intencional para provocar el incendio y posterior explosión, como ocurrió en dos oportunidades distintas; (…) y para esas explosiones era necesario utilizar detonadores". "Esas explosiones tuvieron direccionamiento porque lo tuvo que hacer una persona con conocimiento de explosivos", explicó. Después de esta audiencia, el jurado pasó a cuarto intermedio hasta el martes de la próxima semana. En la primera jornada, el Tribunal Oral Federal 2 había rechazado por unanimidad los planteos de nulidad a las piezas procesales y al auto de elevación a juicio formulados por
las defensas de los cuatro imputados. Los jueces camaristas, Carlos Lascano, José Pérez Villalobo y Mario Eugenio Garzón, coincidieron en no hacer lugar a los argumentos de las defensas técnicas de los imputados Carlos Franke, Jorge Antonio Cornejo Torino, Marcelo Gatto y Edberto González de la Vega, y diferir los fundamentos para la fecha en que se dicte sentencia. El abogado Tristán Gavier, defensor de Cornejo Torino y Gatto, había planteado la "nulidad absoluta" del auto de elevación a juicio. "La acusación no reúne las condiciones mínimas para que sean válidas. Los hechos que se describen en la acusación son generales, no hacen referencia a las conductas y responsabilidades particulares", consideró Gavier y añadió que las acusaciones "no pueden tener como único fundamento el cargo que se ostenta". Los defensores oficiales, Marcelo Arrieta, quien defiende a González de la Vega, y Hugo Burgos, defensor de Franke, también se habían sumado a los planteos de nulidades con similares argumentos. El fiscal general que lleva la acusación, Alberto Lozada, al igual que los letrados Horacio Viqueira y Aukha Barbero, que
representan a la querella, se habían opuesto a las nulidades. "Está acreditado en la causa que la voladura fue planificada por los propios responsables de la empresa, desde su interior y en sus diversas etapas. Comenzó con un incendio y posteriormente hubo varias explosiones en diversas zonas del establecimiento", manifestó Viqueira. También aseguró que, de acuerdo a los registros contables, está acreditado que faltaba gran parte del material que debía estar en esa fabrica" y que "esas diferencias surgen de comparar la información formal y las existencias reales al momento de la voladura, según surge de pruebas periciales, entre otros hechos". La FMMRT "fue clave en toda la operación ilegal de contrabando llevada adelante durante varios años (en la gestión presidencial de Carlos Menem), dijo. Agregó que "diversos armamentos que unidades del Ejército Argentino habían enviado a esta fábrica para su reparación o acondicionamiento, en realidad habían sido enviados ilegalmente a la Ex Yugoslavia, por lo que no había forma de justificar los faltantes". "En la década del 90 esta empresa quedó sujeta a privatización, dejó de producir y fue utilizada para la
Las explosiones en Río Tercero dejaron un saldo de siete muertos.
implementación de un plan delictivo consistente en el contrabando de armas a Croacia durante varios años a partir de 1991", sostuvo Viqueira, uno de los representantes legales de las hermanas querellantes, María Eugenia y María Julia Dalmasso Gritti, hijas de Dalmasso, una de las víctimas. Franke, Cornejo Torino y Gatto se abstuvieron de declarar al sostener que desconocen de qué se los acusa, en tanto González de la Vega sí lo hizo y dijo que desconoce las causas que originaron el siniestro, al señalar que llegó después de
las dos explosiones para hacer cargo transitoriamente de la FMRT. El ex presidente, Carlos Menen, y el ex jefe del Ejército, Martín Balza, en funciones al momento de los hechos y sindicados responsables políticos de la tragedia, no serán parte de este juicio porque fueron sobreseídos de las responsabilidades. No obstante, esas resoluciones fueron recurridas y se esperan definiciones al respecto. La explosión de la fábrica ocurrió el 3 de noviembre de 1995, dejando un saldo de siete muertos y más de 300 heridos.
Tras su doble procesamiento, Boudou sumó otra denuncia en su contra El Vicepresidente sigue acumulando causas en su contra en los tribunales de Comodoro Py. El segundo de Cristina Kirchner fue denunciado ayer por supuesta defraudación en el "Plan Federal de Viviendas" cuando era secretario de Hacienda del Partido de la Costa. La denuncia la radicó el concejal del Partido de la Costa, Marcos Alfredo García, y la causa quedó a cargo del juez federal Ariel Lijo con carátula 7832 y del fiscal federal Gerardo Pollicitas, según supo La Nación de fuentes judicales. El magistrado es el mismo que ya procesó a Boudou en la causa Ciccone, donde se lo acusa de cometer maniobras ilegales para quedarse con la ex imprenta cuando estaba en quiebra. Hace apenas días, el Vice también fue procesado -esta
vez por el juez Claudio Bonadío- por el registro fraudulento de un auto particular. En la denuncia que llegó ayer a los tribunales de Retiro se alude a "hechos de naturaleza delictiva que afectan al Municipio de la Costa", según el texto patrocinado por el abogado Ricardo Monner Sans. Dice que hubo irregularidades en la edificación de 484 viviendas y dos establecimientos escolares sin terminar en 2005. Como funcionario del Partido de la Costa, Boudou medió en un préstamo para construir las viviendas. Se cobraron $ 24 millones del Banco Hipotecario, pero 600 casas y 4 escuelas jamás se completaron, con actuaciones del Tribunal de Cuentas y denuncias varias de por medio. "Ninguna casa fue íntegramente concluida. Algunas sin
paredes; sin gas; sin electricidad; sin agua. La empresa Cantera debía terminar las obras en el año 2006. En agosto de 2007 se había abonado a Cantera más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaban sin terminar", se denunció. También se acusa al ex intendente del Municipio, Juan de Jesús y su hijo Juan Pablo, actual intendente. Ahora el fiscal Policita deberá resolver si impulsa la pesquisa por los supuestos delitos de "violación de los deberes de funcionario público, administración fraudulenta, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y exacciones ilegales". Según la denuncia, la empresa "Cantera", encargada de las obras, estaría vinculada a Boudou.
SUCESOS
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
DERECHO DE ADMISIÓN Y DENUNCIA EN FISCALÍA
Más "barras" en la mira La dirigencia de Atlético de Rafaela decidió aplicar el derecho de admisión sobre un socio jefe de la hinchada- y otro sujeto. Se dio aviso a la Policía y se realizó una denuncia en Fiscalía. La decisión adoptada meses atrás por dirigentes del Club 9 de Julio de nuestra ciudad de denunciar a dos violentos integrantes de la hinchada de la institución que habían agredido verbal y físicamente al presidente y a un integrante de la Comisión Directiva de la institución, y que culminó en las últimas horas cuando el Fiscal Carlos Vottero logró la condena de cumplimiento efectivo para uno de ellos y medidas alternativas para el otro -tal como lo publicáramos en la edición de ayer de Diario CASTELLANOS, parece haber actuado como efecto dominó ya qué, también en estos días, la dirigencia de Atlético de Rafaela habría decidido aplicar el Derecho de Admisión sobre uno de los socios, sindicado como el jefe de la hinchada albiceleste y uno de sus "compinches"; poniendo esta situación en conocimiento de las máximas autoridades de la Unidad Regional V y realizando también la denuncia pertinente en la Fiscalía Regional N° 5 de Rafaela.
Los datos Información a la que tuvo
acceso durante la jornada de la víspera Diario CASTELLANOS, da cuenta que en la reunión del Consejo Directivo del club, realizada el pasado lunes, se decidió aplicar el derecho de admisión a un socio identificado como Sergio Echaníz (jefe de la hinchada) y otro llamado Gonzalo Ullman. La decisión -según supimosse tomó por reiterados actos de inconducta y amenazas a directivos de estos dos sujetos. La situación puntual por la que se adoptó la medida, es que en el partido que disputó Atlético de Rafaela ante Tigre, correspondiente a la 18ª fecha del Torneo Final 2014, cayeron dos bombas de estruendo al campo de juego. Se recuerda que ese día estuvieron en el estadio funcionarios de la Secretaria de Seguridad provincial qué, mediante las imágenes de las cámaras lograron determinar que Echaníz dio la orden y Ullman tiró las bombas. Evidentemente por este hecho sería muy complicada la situación de Echaníz quien se encuentra bajo el régimen de libertad condicional por lo que podría volver a prisión en las próximas semanas.
17
Murió joven apuñalado Ocurrió anoche. El agresor ya está detenido y el arma secuestrada Información a la que tuvo acceso anoche Diario CASTELLANOS da cuenta de un hecho de sangre ocurrido alrededor de las 19.30 en la intersección de calles Pascual Brusco y Santa Rosa. Allí y por causas que se desconocen, recibió una herida de arma blanca un individuo de 18 años identificado como Marcos Cardozo, quien fue trasladado en grave estado al Hospital local, con un paro cardiorrespiratorio y anoche era intervenido quirúrgicamente ya que corría riesgo su vida. Paralela y rápidamente la policía logró la detención del agresor, un menor de edad que fue identificado como Diego G., secuestrando además el arma utilizada para consumar la agresión. Cabe consignar que poco antes de la medianoche, des-
de la Jefatura de la Unidad Regional V, confirmaron la muerte de Marcos Cardozo.
Plantas de marihuana En la víspera informábamos que en sede de la Comisaría Nº 13 había radicado una denuncia una joven de nuestro medio, dando cuenta haber sido amenazada por un sujeto. Por ello en horas de la mañana de ayer personal actuante de la mencionada dependencia junto a sus pares de la Subcomisaría Nº 1 y el Cuerpo Guardia de Infantería, contando con el correspondiente mandato legal, allanaron una vivienda de calle Mognaschi, procediendo a la identificación de un joven de 18 años, incautando en el interior de la misma dos recipientes plásticos que
contenían en su interior cuatro plantas presumiblemente de la especie cannabis sativa, por lo que se requirió la presencia de numerarios de la Brigada Operativa Departamental V quienes se hicieron cargo del procedimiento, trasladando al sujeto en calidad de aprehendido juntamente con lo secuestrado.
No pudieron robar En horas de la tarde del miércoles personal de la Comisaría Nº 13 fue alertado por parte de la propietaria de un comercio ubicado en calle Brigadier López que al encontrarse en su negocio notó que un repartidor estaba siendo abordado por un sujeto por lo que abre la puerta permitiéndole el ingreso, dándose el individuo a la fuga, frustrándose así un ilícito.
18
SUCESOS
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
DESDE FEBRERO A AGOSTO
HUBO JUICIOS ABREVIADOS EN TRIBUNALES
En Rafaela hubo 256 Audiencias
Fiscalía y Defensa: Un acuerdo elogiable
La cifra se conoció a través de un informe que hizo llegar la Oficina de Gestión Judicial. Desde la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal el día 10 de febrero hasta el 10 de agosto se realizaron 256 audiencias orales y públicas, la mayoría con imputados detenidos en la Circunscripción N° 5 (Rafaela, San Cristóbal y Tostado). Se destaca que en Rafaela fueron 196; en San Cristóbal 48 y en Tostado 12. En esos lugares se libraron 137, 16 y 4 órdenes de allanamiento, respectivamente; en tanto se presentaron 13, 3 y 1 recurso de apelación. En cuanto a los horarios de
realización de las audiencias fueron: 176 (Lunes a viernes de 7 a 13); 48 (Lunes a viernes de 13 a 20) y 32 (sábados, domingos y feriados). Finalmente se recuerda a la comunidad en general que las audiencias son orales y públicas y que quienes estén interesados en asistir a las mismas deberán concurrir con su DNI o documento que acredite su identificación personal, haciendo la salvedad de que la capacidad de las salas es limitada y la concurrencia de los familiares de las partes tiene prioridad.
Más allá de la pena impuesta a un imputado de Robo Calificado en Grado de Tentativa, ambas partes -junto con el Juez de la Investigación Penal Preparatoria- priorizaron apostar por un joven sin antecedentes que cometió "un pecado de juventud" luego de una noche de excesos. CASTELLANOS
(Por Nilo Peretto) Ayer en horas de la mañana se desarrollaron dos juicios abreviados en los Tribunales Penales de nuestra ciudad. En el primero de ellos, el fiscal Carlos María Vottero y la defensora pública Mónica Ronchi -con la anuencia del juez de la Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi- acordaron condenar a tres años de prisión de ejecución condicional, a un joven de 20 años de edad, afincado en nuestra ciudad, como autor responsable del delito de Robo Calificado por el Uso de Arma en Grado de Tentativa. Pero más allá de lo estrictamente legal que ocurrió en ese procedimiento abreviado, lo realmente trascendente son los entretelones que tuvo el caso. Cabe señalar que por un compromiso asumido con una de las partes por quien escribe, no sólo que no vamos a publicar la identidad del condenado, sino que además tampoco vamos a brindar demasiados detalles del suceso. Ésto es así porque quien delinquió es una persona sin antecedentes, que tiene domicilio fijo en nuestra ciudad; que tiene un trabajo estable desde hace bastante tiempo; que en todo momento se mostró arrepentido y que además, tiene una familia bien conformada. A punto tal que en el momento de las Audiencias preeliminares, sus padres no podían entender por qué su hijo cometió semejante hecho que tiene una pena mínima en expectativa de siete años y seis meses de prisión y veinte años, obvia-
Los Juicios abreviados se desarrollaron ayer en la Sala N° 1.
mente de cumplimiento efectivo. Por ello creemos comprender la decisión del Fiscal, de la Defensora y del Juez de otorgarle a este joven una nueva oportunidad. Lo que hizo no quedó impune ya que además de tener una condena en su contra deberá cumplir reglas de conducta por el término de dos años y también hacer efectivo un resarcimiento económico a la víctima de $ 5.000 pagaderos en efectivo. Por ello es que cuando una de las partes nos pidió reserva de la identidad explicando los motivos de tal actitud, lo comprendimos perfectamente y lo apoyamos en su totalidad. Seguramente a nosotros como periodistas o como medio de comunicación, no nos cambia nada el hecho de publicar o no el nombre del condenado. A
éste, seguramente, puede servirle para conservar su trabajo; para reivindicarse con su familia y para terminar de entender que hay que elegir mejor las relaciones. Finalmente consignamos que el joven -de 20 años- cometió un ilícito un día, a las 6.30, luego de haber ingerido en demasía bebidas alcohólicas. Deseamos que las buenas actitudes de los responsables de impartir justicia, sean tomadas en cuenta por el "beneficiado". Luego también hubo otro Juicio Abreviado en el que un joven de 22 años, muy conocido en el ambiente delictivo rafaelino, con más de veinte causas pendientes y sin ninguna condena, deberá purgar tres años de prisión de cumplimiento condicional, manteniendo determinadas reglas de conducta por ese mismo lapso.
Reclamando seguridad
Concursos de ascensos en la Policía
Anoche y tal como lo adelantáramos, un grupo de vecinos y padres de chicos que concurren al club Sportivo Norte, se reunieron en la intersección de Bv. Lehmann y calle Abele,
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de agosto venidero.
para reclamar por medidas de seguridad, debido -según contaron- a los permanentes tiroteos que existen en esos sectores de los barrios Villa Dominga y Barranquitas. M. González
Los manifestantes estuvieron una hora y luego se retiraron.
El Ministerio de Seguridad informó que en el marco del Plan de Seguridad Democrática que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe, se abrió la inscripción para el concurso de ascensos policiales correspondiente al año 2012. La convocatoria está dirigida a todos aquellos efectivos pertenecientes a los agrupamientos Dirección, Supervisión, Coordinación y Ejecución que hayan aprobado los cursos dictados por el Instituto de Seguridad Pública (ISeP) el año pasado y no se encuentren afectados por ninguna de las inhabilitaciones previstas en el artículo 78 de la Ley Provincial N° 12.521/06. La inscripción se realiza hasta el 28 de este mes, únicamente a través de la página
web del Gobierno de Santa Fe a través del siguiente link: www.santafe.gov.ar/ index.php/web/content/view/ full/185030/(subtema)/93818. El sistema está habilitado para funcionar todos los días hábiles, fines de semana y feriados hasta finalizado el proceso, durante las 24 horas. Los agentes de Policía deberán completar una planilla online que tendrá carácter de declaración jurada. Al finalizar, el sistema emite una constancia que podrá ser impresa como comprobante. De esta manera, y por primera vez en la historia de las fuerzas de seguridad provinciales, los ascensos priorizarán el mérito, la idoneidad y la profesionalización de los agentes. Se trata además, de un
proceso transparente que garantiza la igualdad de acceso a los policías en condiciones de ascender y que deja sin efecto las antiguas Juntas de Calificaciones. Se recomienda a todos los agentes a leer la Resolución N°1483/14 y las preguntas frecuentes subidas en el Portal de la Provincia para evacuar dudas. También pueden concurrir a las Divisiones de Personal de las Unidades Regionales para hacer consultas y recibir información. El mes pasado se finalizó con el proceso de postulación y elección -mediante el sufragio secreto, obligatorio, igual y universal- de representantes policiales para integrar los jurados de los concursos de ascensos.
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
19
20
ACTUALIDAD
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
ACTUALIDAD
21
22
ACTUALIDAD
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
23
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
Se digitalizará el cine Belgrano En el marco del convenio suscripto entre la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se firmó el decreto que confirma la adjudicación a la empresa NEC (Nippon Electric Company), para la digitalización. En una reunión mantenida en Buenos Aires entre el intendente municipal Luis Castellano, el secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini, y el gerente de Acción Federal del INCAA, Félix Fiore, se explicaron los alcances de este nuevo adelanto y se consensuaron los pasos a seguir para concretarlo. "Se trata de una inversión del Estado nacional para nuestra ciudad, que supera los 3 millones de pesos, y permitirá la proyección en 2D, 3D y sonido completamente digital", explicó Rossini. "Los estrenos se ofrecerán simultáneamente con otras grandes plazas del país, ya que esta tecnología permite la transmisión de contenidos sin depender de los traslados de
rollos de película, como hasta ahora", prosiguió. Dado que el cine Belgrano es un Espacio INCAA, "estará garantizada una gran cuota de proyección para el cine nacional y latinoamericano", prosiguió el funcionario. Cabe destacar que esta característica constituye un gran valor diferencial respecto de las propuestas de otras salas de corte más comercial, ya que asegura la llegada de obras cinematográficas que de otro modo no alcanzarían al público masivo. Así se fortalece la difusión del trabajo de realizadores independientes, como por ejemplo los del interior del país, y a la vez se asegura una mayor diversidad y riqueza en las propuestas para los espectadores. Es válido recordar que la
sala del Cine Teatro Belgrano, con una capacidad que supera los 1.000 espectadores, es la mayor en Rafaela, y en su tipo es posiblemente una de las más grandes de la provincia e incluso del país, con características arquitectónicas y de estilo que la convierten en un importante baluarte patrimonial. "Todas las remodelaciones se hicieron pensando en un cine más funcional y actualizado, pero conservando su valor patrimonial", sostuvo el intendente Castellano. "Se trata de una sala que no solo es apta para la cinematografía, sino que reúne también las condiciones para funcionar como teatro y como un centro de convenciones, para brindar charlas y capacitaciones", detalló.
CHARLA
La droga y sus consecuencias La Escuela de la Plaza, en sus diferentes niveles, continúa con charlas de capacitación. A las realizadas sobre alcoholismo, educación sexual y seguridad vial, entre otras, se sumó la dedicada a conocer las problemáticas de la droga. La disertación estuvo a cargo de un grupo de jóvenes que forman parte de la Asociación Civil Vistiéndonos de Sol que tiene sede en nuestra ciudad. El tema fue abordado sobre testimonios de vida de las personas que encabezaron estas capacitaciones y hablaron en la forma en que llegaron a ese mundo de la droga y como a través de la organización mencionada pudieron salir de esa situación.
Inscripción a Suplencias La Dirección de la E.E.S.O N° 376 "Joaquín Dopazo" informa que se encuentra abierta la Inscripción a Suplencias en el espacio Educación Artística I: Música, hasta el 16. Los interesados deberán realizar dicho trámite ingresando al portal de educación en la siguiente dirección electrónica http:// educacion. santafe. gov.ar/ inscripcion-complementaria/ Los aspirantes deberán informarse acerca de la nueva modalidad para el envío de la documentación a la Junta de Calificaciones Zona Norte en el mismo portal.
La Escuela de la Plaza brinda a sus alumnos diversas charlas referidas a las adicciones, seguridad vial, educación sexual, entre otras.
El profesor Daniel Chiapini fue el responsable del grupo y se buscó informar a los estu-
diantes de todas las consecuencias físicas, psíquicas y sociales.
"Este proceso de revalorización se desarrolla en el marco de una decisión política que involucra la puesta en valor de todo el contexto urbano: el bulevar Santa Fe remodelado y la construcción del Complejo Cultural del Viejo Mercado que inauguraremos próximamente", aclaró. En lo que respecta específicamente a la digitalización, el primer mandatario expresó: "estos adelantos nos ponen en competencia con el resto de las salas del país, por la simultaneidad para los estrenos de películas y la calidad y características de la imagen y el sonido; pero además, indudablemente siguen potenciando a Rafaela como una ciudad de cultura, de encuentro y esparcimiento". Un claro ejemplo del potencial tecnológico y recreativo
que posibilitan estos adelantos fue el fenómeno ocurrido durante el último Mundial de Fútbol: los partidos fueron transmitidos en vivo a través de la TV Pública a todos los espacios INCAA del país, y miles de rafaelinos eligieron la sala del Belgrano como punto de encuentro para alentar a la Selección Nacional. Incluso se efectuaron experiencias sin precedentes en la ciudad, como la proyección en simultáneo dentro de la sala, y en pantallas gigantes ubicadas en la vereda del cine y en la plaza 25 de Mayo.
24
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
FESTIVAL DE TEATRO 2014
Balance con responsables de las subsedes El martes 12 en la Secretaría de Cultura se realizó una reunión para evaluar las experiencias de las subsedes durante el FTR 2014. Estuvieron presentes el secretario de Cultura Marcelo Allasino; Mariano Trod y Ramiro Rodríguez, integrantes del equipo de producción del FTR14; Maximiliano Depetris de Ramona; Marcelo Bergese de Ataliva; Gabriela Gozzi de Clucellas; Antonela Cerutti de Pilar; Pamela Bocco y Marianela Mottura de Suardi y Luz Laina de Morteros. Para comenzar, los presentes expusieron las diferentes experiencias vividas durante los días en que se llevó a cabo el festival en cada localidad. Entre todos comentaron las actividades que se realizaron previamente al evento y durante el festival, y los aspectos que se pueden mejorar para las próximas ediciones. "Este año fue un gran desafío contar con el enorme número de subsedes que tuvimos. Nos generó nuevas expectativas, sobre todo por aquellas localidades que se sumaban por primera vez. Pero hubo un gran compromiso por parte de todas las subsedes, y fue un verdadero éxito en toda la región. Todo salió muy bien", expresó Marcelo Allasino.
Los responsables de cada subsede manifestaron su satisfacción y agradecimiento por haber participado de esta décima edición, destacando la selección de obras y la buena predisposición de elencos y productores. "Tengo que agradecer a la Comisión de la Bibioteca de Clucellas con la cual trabajamos mancomunadamente, dividiéndose en subcomisiones para poder repartir las tareas entre todos los integrantes", manifestó Gabriela Gozzi, en nombre de la localidad de Clucellas. "Los comentarios de los artistas con respecto a las subsedes fueron muy positivos. Para el próximo año vamos a tener que seguir pensando en las posibilidades reales
para que el Festival de Teatro se potencie y fortalezca en la región", sostuvo el secretario de Cultura. "Ahora el desafío que les proponemos es ver qué se puede hacer durante el año para que esta energía que despliega el festival se difunda todo el año y que no se centre únicamente en este evento", agregó. Marianela Mottura, de Suardi, se refirió al interés que va creando el festival cada año: "El evento va evolucionando y el público exige cada vez más. Además de la gente a la que le gusta el teatro, siempre hay caras nuevas que se suman, incluso de gente que llega de localidades vecinas". Suardi participó del festival por tercer año consecutivo, y es la localidad que más espectáculos pro-
gramó este año, con 5 funciones. Maximiliano Depetris, de Ramona, comentó que establecieron contacto con los distintos elencos que se presentaron en esta edición para continuar generando espacios de difusión: "En los próximos meses, uno de los espectáculos va a estar recorriendo distintas escuelas de la zona con el objetivo de seguir acercando el teatro a nuestras comunidades, cumpliendo también con una finalidad que trasciende lo artístico, para fortalecer lo social", expresó.
Participación Se aprovechó la ocasión para invitar a los presentes a consultar el Registro Cultural de
Rafaela, un sitio destinado a artistas, instituciones y grupos de nuestra ciudad que busca revalorizarlos y darles visibilidad a los artistas y hacedores culturales locales, abriendo a toda la comunidad la posibilidad de tomar contacto con valores artísticos que trasciendan por su potencial transformador. Esta reunión fue también una oportunidad propicia para compartir información sobre las actividades de grupos e instituciones vinculadas a las artes escénicas en Rafaela, y conversar sobre las funciones que la Coproducción del Teatro Nacional Cervantes y la Municipalidad de Rafaela (con la obra Proyecto LANDIA) realizará por algunas localidades de la región.
Muestra fotográfica: "Del lado de allá. El París" Ayer por la noche, quedó inaugurada la exhibición de María Marta Ibáñez. La misma estará hasta el 31 de agosto. Esta muestra, gestionada por la Alianza Francesa de Rafaela, consta de fotografías tomadas por María Marta Ibáñez en su estadía en París, en donde recorrió la ciudad durante varias semanas pen-
sando en Rayuela -la emblemática obra de Julio Cortázar. En cuanto a la exposición, la autora expresó: "Con Rayuela debajo del brazo seguí este hermoso mapa literario de amores y desamores, de pasiones y do-
lores, de desarraigo y melancolía. La muestra intenta ser un recorrido por ´El lado de allá´, la ciudad que cautivó a los personajes de Rayuela, y un homenaje a Julio Cortázar al cumplirse en 2014 el centena-
rio de su nacimiento." La exposición podrá visitarse hasta el domingo 31 de agosto con entrada libre y gratuita
en los horarios habituales del museo, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19. G. Conti
El Museo Histórico Municipal se colmó de gente con la llegada de la muestra perteneciente a María Marta Ibañez.
SOCIEDAD
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
25
Delbono festejó su cumpleaños con un show en Margarita Bar En un espacio relajado e íntimo, Ale Delbono tuvo su presentación en nuestra ciudad. El espectáculo comenzó a las 22 donde el artista estuvo acompañado por Pablo Pochettino en guitarra y coros y Guillermo Scalenghe en teclados. Castellanos
Diario CASTELLANOS conversó con Ale Delbono y Pablo Pochettino, previo a su presentación. Ale Delbono comentó en un principio como surgió esta propuesta: "La gente de Margarita me invitó hace un tiempo y justo se dio que el día de hoy, que se realiza el espectáculo es mi cumpleaños, y me dije que era la ocasión ideal para festejarlo". Luego explicó en qué consistía su presentación: "Vamos a hacer temas míos de los dos discos solista pero en versiones nuevas porque el formato es un trío con Pablo en guitarra y coros y Guille en piano. Generalmente no tocamos en este formato sino que tocamos con
batería y bajo, es una versión diferente donde muchas de ellas merecieron un trabajo y una revisión para adaptarla en esta nueva forma. Estuvimos ensayando bastante, le dimos otro color a los temas, de manera más íntima y la verdad que estamos contentos". Se tocaron aproximadamente 12 temas con canciones de los últimos dos discos "Insomnio" y "Jardín artificial", como así también adelantos del próximo trabajo, como un tema que realizó junto a Zeta Bosio, y versiones de temas de otros autores, tales como Calamaro, Cerati y Cabrera. En cuanto a las expectativas expresó: "Las expectativas son las mejores, hay un poco de nervios pero está bien que sea así
sino sería muy simple todo. Tiene que sonar bien, que a la gente le guste, participe y que pase un buen momento". Para finalizar contó acerca de sus proyectos. "Por un lado estoy haciendo un disco nuevo, el tercero solista. El año pasado produje un tema para los más pequeños donde canta una chica que se denomina ´Canciones de la casita del árbol´". Además contó un dato exclusivo e interesante para tener en cuenta. "Se va a llevar adelante una reunión con el grupo Estilo Valentino, que fue el grupo que integraba hace mucho años atrás, donde realizaremos un encuentro para repasar temas del grupo en el Teatro Lasserre el 26 de setiembre".
Ale Delbono y Pablo Pochettino tuvieron su presentación ayer por la noche en Margarita Bar.
Diego Massimini brindará un gran concierto Diego Massimini músico y compositor entrerriano radicado hace aproximadamente un año en nuestra ciudad, montará un concierto el día viernes 22 de agosto en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana a las 21.30. Se trata de un repertorio con invitados especiales en el que propondrá un recorrido por la música folklórica nacional y Latinoamérica a través de composiciones propias que irá hilvanando desde la guitarra y la voz. La entrada tiene un valor de $ 40 y se podrán adquirir en
Se llevará a cabo un espectáculo en vivo a cargo de Diego Massimini
puerta el mismo día del espectáculo. Se acercó a Diario CASTELLANOS, Diego Massimini, quien contó detalles acerca de su carrera musical. "Grabé un disco en España como solista que la gente lo podrá escuchar a través de mi pagina web www.diegomas simini.com. Además desde mi casa grabo y subo cosas por internet que en un futuro cuando ya tenga la estructura montada haré un disco propio que se denominará ´Lo que trae el río´ que se compondrán por temas netamente folklóricas", expresó. En cuanto a sus expectativas manifestó: "Me gustaría que la gente me conozca un poco más ya que luego de vivir tanto tiempo afuera, en España, la gente no tiene mucha memoria. Se por cosas que he viste que a la gente de Rafaela le cuesta moverse, por una cuestión cultural. Esperemos tener suerte y que valla gente al espectáculo". Sobre Diego Massimini Massimini es músico y compositor nacido en la ciudad de Paraná. Tiempo después partió y ese largo viaje lo llevó por Latinoamérica y España, a lugares en los que se fue asentando musicalmente. Regresó al país hace menos de dos años y actualmente vive en Rafaela. "Volví hace un año y medio de
España, luego de 23 años y decidí realizar mi segunda presentación en la ciudad. La primera fue en el mes de febrero en el ciclo Concierto Intimo en el marco del programa Viernes de Verano y Varieté", dijo. En Europa, donde estuvo desde principios de la década del ’90, comenzó a recorrer escenarios de las principales ciu-
dades europeas con distintas agrupaciones y tendencias musicales, tales como "Diego Massimini Brazilian Quartet" y "Diego Massimini Brazilian Quintet". Además, presentó el espectáculo Conversaciones sobre tango, una forma cantada de contar la historia del tango a través de los ojos de sus propios creadores. Formó la
agrupación Tangó Project, grupo uruguayo de tambores que versionaban tangos a modo de candombes y trabajó como docente en los llamados Talleres de Canciones. Todo eso significó aprendizajes, conocer otros lenguajes musicales, aventurarse a transitarlos. Como compositor, detalló Massimini, se siente cómodo.
26
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
El Papa hace un llamado a la paz entre las dos Coreas "Un pueblo grande y sabio no se limita sólo a conservar sus antiguas tradiciones, sino que valora también a sus jóvenes, intentando transmitirles el legado del pasado aplicándolo a los retos del presente", expresó el Santo Padre en su primer mensaje en tierra coreana. El Papa Francisco arribó al aeropuerto de Seúl a las 15.45, hora local y fue recibido por la presidente de la República, Park Geun-hye. Tras los honores militares y escuchar los himnos nacionales, la presidente acompañó al Santo Padre al Salón de Honor del Palacio para un encuentro privado, en el que participaron también dos ministros coreanos, el cardenal secretario de Estado, Pedro Parolin y el nuncio apostólico, monseñor Osvaldo Padilla. Finalizada la visita de cortesía, se realizaron el intercambio de regalos y la presentación de autoridades. El regalo entregado por el Papa a la presidente de Corea del Sur, fue un mapa de Roma grabado en cobre e impreso siguiendo los métodos tradiciones de calcografía, realizado por la Biblioteca Apostólica Vaticana, en ocasión del Gran Jubileo del Año 2000. Durante su discurso pronunciado en inglés, el Santo Padre agradeció a la presidente, miembros del Gobierno y del cuerpo diplomático por el recibimiento, y la organización, que lo hicieron "sentir en casa desde el primer momento" y expresó que "es una gran alegría para mi venir a Corea, la "tierra de la mañana tranquila", y descubrir no sólo la belleza natural del País, sino sobre todo de su gente así como su riqueza histórica y cultural". "Este legado nacional, señaló el Pontífice, sufrió durante años la violencia, la persecución y la guerra. Pero, a pesar de estas pruebas, el calor del día y la oscuridad de
la noche siempre dejaron paso a la tranquilidad de la mañana, es decir, a una esperanza firme de justicia, paz y unidad. La esperanza es un gran don. No nos podemos desanimar en el empeño por conseguir estas metas, que son un bien, no sólo para el pueblo coreano sino para toda la región y para el mundo entero. Por otro lado, recordando la VI Jornada de la Juventud Asiática y la beatificación de los 124 mártires coreanos que tendrá lugar estos días, el Papa afirmó que "estas dos celebraciones se complementan una a otra". Y precisó que "la cultura coreana supo entender muy bien la dignidad y la sabiduría de los ancianos y reconocer su puesto en la sociedad". Por eso, el Santo Padre recordó que "un pueblo grande y sabio no se limita sólo a conservar sus antiguas tradiciones, sino que valora también a sus jóvenes, intentando transmitirles el legado del pasado aplicándolo a los retos del presente. Siempre que los jóvenes se reúnen, como en esta ocasión, es una preciosa oportunidad para escuchar sus anhelos y preocupaciones". Así como hace reflexionar "sobre el modo adecuado de transmitir nuestros valores a la siguiente generación". En este sentido, el Papa consideró particularmente importante en este momento reflexionar "sobre la necesidad de transmitir a nuestros jóvenes el don de la paz". Y esta llamada, indicó Francisco, tiene una resonancia especial en Corea, una tierra que ha sufrido durante tanto tiempo la ausencia de paz. De este modo, el Pontífice ha reconocido "los esfuerzos hechos a favor de la reconciliación y la estabilidad en la península coreana" y animó estos esfuerzos, "porque son el único camino seguro para una paz estable". Así, el Papa indicó que "la
vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá". María dijo: "Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la
Santa María del Alba Advocación de la Madre de Dios en referencia a las primeras luces del día. Se celebra el día de la Asunción (15 de agosto.
Asunción de la Virgen María Solemnidad de la Asunción de la bienaventurada Virgen María, Madre de nuestro Dios y Señor Jesucristo, que, acabado el curso de su vida en la tierra, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria de los cielos. Esta verdad de fe, recibida de la tradición de la Iglesia, fue definida solemnemente por el papa Pío XII en 1950. Celebran hoy su santo las Asunción, Alba, Paloma, María, Azucena, Estrella, Reyes, Mar, Ainhoa, Bego, Begoña, Benalmádena, Dana, Dulce, Mar, Mari, María, María Camila, María del Mar, María Gracia, María Jesús, María José, Mariam, Marina, Maru, Maruja, Marujita, Mayra y Mireya.
San Alipio de Tagaste búsqueda de la paz por parte de Corea es una causa que nos preocupa especialmente, porque afecta a la estabilidad de toda la región y de todo el mundo, cansado de las guerras". Por otro lado, recordó que "la diplomacia, como arte de lo posible, está basada en la firme y constante convicción de que la paz se puede alcanzar mediante la escucha atenta y el diálogo, más que con recriminaciones recíprocas, críticas inútiles y demostraciones de fuerza". Además, el Papa subrayó que "no se trata de olvidar las injusticias del pasado, sino de superarlas mediante el perdón, la tolerancia y la colaboración". Por esta razón, Francisco manifestó su deseo de que "todos nosotros podamos dedicarnos en estos días a la construcción de la paz, a la oración por la paz y a refor-
zar nuestra determinación de conseguirla". El Pontífice, en su primer discurso público en Corea del Sur, se mostró convencido "de que la democracia coreana seguirá fortaleciéndose y que esta nación se pondrá a la cabeza en la globalización de la solidaridad, tan necesaria hoy". Asimismo, Francisco afirmó que "la Iglesia desea contribuir a la educación de los jóvenes, al crecimiento del espíritu de solidaridad con los pobres y los desfavorecidos y a la formación de nuevas generaciones de ciudadanos dispuestos a ofrecer la sabiduría y la visión heredada de sus antepasados y nacida de su fe, para afrontar las grandes cuestiones políticas y sociales de la nación". Al finalizar el discurso, Francisco se dirigió en auto a la sede de la Conferencia Episcopal Coreana, para reunirse con los obispos coreanos.
Evangelio según San Lucas (1,39-56): En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: "¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu
Santoral de la Iglesia Católica
humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrien-
tos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia – como lo había prometido a nuestros padres– en favor de Abrahán y su descendencia por siempre". María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su casa. Palabra del Señor
Conmemoración de san Alipio, obispo de Tagaste, en Numidia, que en un tiempo fue discípulo de San Agustín y, posteriormente, compañero suyo de conversión, colega en el ministerio pastoral, camarada en la lucha contra los herejes, para, finalmente, también ser partícipe con él de la gloria del cielo (c. 430).
San Estanislao de Kostka En Roma, San Estanislao de Kostka. Polaco de origen, con el deseo de entrar en la Compañía de Jesús huyó de la casa paterna y se dirigió a pie a Roma, siendo admitido allí en el noviciado por San Francisco de Borja y, consumado en breve tiempo realizando los más humildes servicios, murió resplandeciente de santidad. Refieren sus biógrafos que a los cinco años ya rezaba y meditaba como una persona mayor, y pasaba largas horas pensando en las verdades del Catecismo. Nacido de padres nobles, en Polonia, en octubre del año 1550, voló su alma a la Patria celeste, cuando no había cumplido aún sus diecinueve años. Uno de los grandes modelos para la juventud cristiana y estudiosa. Vivió siempre dominado por esta idea, que se convirtió en predilecta máxima suya: "He nacido para el cielo, y no para la tierra".
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
27
28
DEPORTES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
CICLISMO INTERNACIONAL - TOUR DE RUMANIA
Gaday llevó a Argentina al podio El seleccionado argentino participó del Tour de Szeklerland, formando parte el rafaelino Mauro Agostini, auspiciado por CASTELLANOS. El ciclista argentino Lucas Gaday redondeó una gran actuación durante el fin de semana y se destacó en el Tour de Szeklerland (Rumania). Tras ser sexto en el primer parcial y quedar como el mejor de los Sub 23, se ubicó 3º en la etapa final, terminando 17º puesto en la general individual y 2º en la general por puntos. El inicio fue bueno para la selección, en el primer parcial de 180 kilómetros, con salida y llegada en Miercurea Ciuc los dirigidos por Martín Garrido ubicaron a Laureano Rosas en el 4º lugar y a Lucas Gaday en la 6ª posición, siendo además el mejor Sub 23. Ese parcial contó con la victoria del ucraniano Oleksandr Golovash (Kolss Cycling Team) quien se vistió de líder. La segunda etapa salió desde Miercurea Nirajului y llegó a Harghita Bai en donde se cumplieron 191 kilómetros con llegada en alto y tres puertos de montaña que endurecieron la carrera y rompieron el pelotón, el búlgaro Stefan Hristov (Koychev) logró el triunfo en 4h 52m y Lucas Gaday fue el mejor argentino al llegar a casi 4 minutos. El tercer parcial se dividió en dos partes, por la mañana la contrarreloj individual que se desarrolló sobre 5,2 kilómetros entre Trei Cruci y Harghita Bai en donde el vencedor fue Hristov con 12m 04s, amplian-
Gentileza FACPyR
Podio. El rafaelino Mauro Agostini junto a los integrantes del seleccionado argentino.
do su ventaja en el liderazgo de la general. El mejor de los argentinos fue Laureano Rosas (27º) a 1m 28s. Lucas Gaday (42º) terminó a 1m 57s y se mantuvo bien ubicado en la general. La última etapa de la prueba rumana se disputó en un complicado circuito en la ciudad de Miercurea Ciuc, allí muchos corredores quedaron fuera de competencia tras los 111 kilómetros y entre ellos los argentinos Mauro Richeze, Mauro Agostini -auspiciado por CASTELLANOS-, Laureano Rosas y Juan Darío Merlos, que trabajaron mucho para cuidar a Gaday en las etapas anteriores. El venezolano Sebastián Anaya Galvis (Tusnad Cycling Team) festejó el triunfo en 2h
53m y lo escoltaron Eduard Grosu (Vini Fantini Nippo) y Lucas Gaday que terminó 3º. Además de él, Rubén Ramos (34º) y Adrián Richeze (43º) fueron los otros argentinos que completaron la prueba clase UCI 2.2 La general tuvo a los búlgaros Stefan Hristov y Girogi Georgiev, como 1º y 2º. Lucas Gaday terminó en el 17º lugar a 10m 15s y segundo en la general por puntos detrás de Berdos Oleg. Mientras que Rubén Ramos (34º) y Adrián Richeze (38º) completaron la general para nuestra selección. El trabajo de la Selección Argentina cuenta con el respaldo del ENARD, Secretaría de Deportes de la Nación y FACPyR, y el apoyo de OSX y VITTAL "Tu vida está primero".
BOXEO AMATEUR
Buena velada en Ben Hur El pasado viernes se llevó a cabo un nuevo Festival de Boxeo Amateur, el tercero de la temporada, en el gimnasio 17 de Junio de Sportivo Ben Hur, que fue organizado por la Escuela de Boxeo "Alfredo Charra", teniendo como director técnico y promotor a Ceferino Ayana. Ante un buen marco de público se realizaron 7 peleas atractivas entre boxeadores de Rafaela y región. La particularidad del evento es que por primera vez los púgiles combatieron sin cabezales y a 3 rounds de 3x1, ajustándose a las nuevas normas que ha empezado a implementar la Asociación Santafesina de Box. Las autoridades presentes fueron Silvio Alassia (presidente) y la fiscalización estuvo a cargo de Daniel Oroná, Enrique Maggi y Andrés Baldesarri. Actuó como cronometrista Cristian Quiroga siendo los árbitros de las contiendas Víctor Godoy y Marcelo Jaime.
Todos los resultados Miguel Aragno (Sportivo Norte) empató con Pablo Sandoval (Los Angeles Blancos); Eduardo Gómez (Sportivo Norte) le ganó por puntos a Enzo Osenda (Ben Hur); Jeremías Sequeira (Villa del Rosario) se impuso por puntos a Joel Blanco (Los Angeles Blanco); Felipe Maggi (Gym Rompe Huesos Gutiérrez) derrotó por KO3 a Mariano Ortiz (Aldao); Nicolás Montagna (Ben Hur) venció por puntos a Juan Ortiz (Sunchales); Nicolás Blanco (Los Angeles Blanco) se impuso por puntos a Jonatan Gesel (Aldao) y en la pelea de fondo, Aldo Valdez (Ben Hur) igualó con Rodrigo Blanco (Los Angeles Blanco).
Próximo Festival. Será el 10 de octubre en el club Ben Hur y se está trabajando para que sea de nivel profesional. En los próximos días habrá mas definiciones.
Festival en Sunchales Hoy se realizará en el "Templo de la Cumbia", cito en la esquina José Ingenieros y Mitre de la ciudad de Sunchales, un festival de box de carácter amateur organizado por la Escuela de Box del Sunchales Cicles Club. El mismo será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box, conjuntamente con la Comisión Municipal de Box y comenzará a partir de la hora 21,30. La cartelera boxística programada para esa noche consta de cinco peleas de tres rounds de 3 x 1 y una pelea de fondo a cinco rounds de 3 x 1con púgiles locales, de Rafaela, Aldao y San Cristóbal. Primera pelea: Rodrigo Blanco (Aldao) vs. Maximiliano Sosa (Sportivo Norte de Rafaela). Segunda pelea: Oscar Acosta (Sunchales) vs. Facundo Blanco (Rafaela). Tercera pelea: Matías "Chuqui" Sánchez (San Cristóbal) vs. Eduardo Gómez (Rafaela). Cuarta pelea: Joaquín Cardozo (Sunchales) vs. Eduardo Oreccia (San Cristóbal). Quinta pelea: Dardo Everard (Sunchales) vs. Juan Cruz Ronchi (San Cristóbal). Sexta pelea (de fondo): Franco "El Niño" Quinteros (Sunchales Cicles Club) vs. Raúl "Sapo" Sandoval (San Cristóbal). Habrá servicio de bar y buffet y el costo de la entrada es de $50.
TENIS
Sofía Vivas hizo semis en Paraná El pasado fin de semana, además de disputarse el torneo Nacional Grado 2 en nuestra ciudad para varones, se desarrolló un torneo de iguales características pero para Damas en la ciudad de Paraná. Allí jugaban todas las categorías de damas y allí se destacó la actuación nuevamente de la juvenil Sofía Vivas, representante del Club Atlético de Rafaela. Sofi jugó en la categoría Sub 12 y tuvo una gran campaña a lo largo de todo el fin de semana. Comenzó jugando el jueves 7 de agosto en la primera ronda del torneo donde le gano a Florencia Marcucci, ubicada en el puesto 25° del ranking nacional, por 6/4 y 6/3. Ese mismo día volvió a jugar y enfrentó a Milagros Giménez a quien venció por 6/
4 y 6/1. El viernes fue el turno de superar a Valentina Cabrera, jugadora N°14 del escalafón nacional, Fue un partido mas apretado que los anteriores pero logro imponerse en tres juegos, por 6/4, 4/6 y 6/3. Ya en el día sábado en cuartos de final a la N° 8 del país en la categoría, Mercedes Chasset 7/5 7/6. En la semifinal, esta vez la rafaelina no pudo seguir con la racha ganadora pero mostro muy buen nivel. Cedió ante Josefina Padules, ubicada en el puesto 7. Fue por 6/4 y 7/6 quien luego se quedaría con el torneo. Un nuevo torneo en donde Sofía Vivas, la joven promesa de sólo 12 años, volvió a demostrar que esta para mucho mas y que no hay casualidades sino trabajo y horas de entrenamiento.
DEPORTES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
FÚTBOL PROFESIONAL
Libertad recibió a Atlético San Jorge Libertad disputó ayer un nuevo partido amistoso. Esta vez el rival fue Atlético San Jorge. El partido finalizó empatado 0 a 0 y se jugaron dos tiempos de 45 minutos en donde Libertad, alistó las siguientes formaciones: Primer tiempo: Sand; Ocaño, Ibáñez, Arach y Bezruk; Saavedra, R. Acosta, Torresi, Gottardi, M. Acosta y Weiner. DT. Ricardo Pancaldo. Segundo tiempo: Sand; Ocaño, Ibañez, Correa y Allende; Pinto, Saavedra y R. Acosta; Lastra, Torresi y M. Acosta. Cambios: Rinaudo por Torresi (ST).
Presentación oficial Con motivo de iniciarse próximamente el Torneo Federal A de Fútbol, Libertad realizará
BÁSQUET PROFESIONAL
Los Tigres pusieron primera Daniel Ponce
El Plantel Profesional de Básquetbol, bajo el mando de Gabriel Picatto, inició los trabajos de pretemporada para la próxima Liga Nacional 2014 2015. Los Jugadores que están entrenando son los siguientes: Alejandro Alloatti, Jonatan Slider, Mariano Fierro, Bruno Barovero, Franco Vietta, Matías Aristu, Juan Talpone e Ignacio Moreno. José Vildoza se sumará a los entrenamientos a su regreso de China, previsto para fines del corriente mes, en tanto que los jugadores Martín Chiaraviglio, Tomás Navoni y Juan Cipolatti
jugaron por la ARB en la noche del miércoles frente a 9 de Julio en Rafaela. En cuanto a los extranjeros, Sheard, Essengue y Johnson se sumarán próximamente para completar el plantel aurinegro. Durante estos primeros días, los trabajos se centran en estudios médicos a todos los integrantes del plantel como así también tareas físicas a cargo del PF Germán Trossero. Los Tigres comenzaron a entrenarse, una nueva y dura Liga Nacional los espera y comienzan a prepararse para mostrar nuevamente sus garras.
Gottardi dominando la pelota ante la marca visitante.
la presentación de su plantel profesional ante autoridades, auspiciantes y periodismo de la zona, acontecimiento que tendrá lugar hoy a partir de las 18 hs en el Auditorio del Centro Educativo Tecnológico (C.E.T.) de ATILR.A.
BÁSQUET FEMENINO
Viaje a San Nicolás El fin de semana (16, 17 y 18) el básquetbol femenino del club estará visitando a su par de Regatas de San Nicolás en el marco del "Encuentro Nacional de Minibásquet" que organiza la Asociación Rosarina. Libertad participará con 30 nenas de edad de Minibásquet. Sin embargo, nuestra Institución fue invitada a participar
29
con el resto de las categorías por lo que la delegación aurinegra estará conformada por 50 jugadoras. El día domingo 17 se realizará un desfile, el cual contará con la presencia de todas las delegaciones participantes. El citado desfile se llevará a cabo en el "Monumento a la Bandera", ubicado en la ciudad de Rosario.
INFANTILES
el Sueño Celeste Festejo del En Se juega el fin de semana el tad vs Ferro de Chajarí. Torneo de Fútbol In2004 - ZONA G: 15/8 - 15:00 DíadelNiño tradicional fantil "Sueño Celeste", organiza- hs.: Libertad vs Centro Vecinal Los nenes de "Los Patitos" fueron agasajados en su día con un gran festejo. Los más grandes disfrutaron de una jornada con sus bicis, patas y triciclos, compartieron un almuerzo y se divirtieron y asombraron con la presencia de un mago. Para darle un merecido cierre al festejo, se llevaron una sorpresita y un regalo. Por su parte, los más pequeños realizaron juegos guiados por las docentes, donde luego también se llevaron sorpresitas y regalos. Las Docentes del Jardín agradecen a Mutual Libertad por el aporte de los regalos.
do por el Club Atlético de Rafaela. El mismo, se llevará a cabo íntegramente en las instalaciones que el Club posee en el Autódromo "Ciudad de Rafaela". Libertad estará presente con las 6 categorías: 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007, las cuales disputarán sus partidos de acuerdo al siguiente cronograma: 2002 - ZONA A: 15/8 - 12:45 hs.: Libertad vs Quilmes Rafaela y 16:30 hs.: Libertad vs Atlético Las Toscas y 17/8 - 10:00 hs.: Libertad vs Sarmiento de Rosario. 2003 - ZONA G: 16/8 - 10:45 hs.: Libertad vs Atlético Tucumán y 15:15 hs.: Libertad vs Escuela Loretto y 17/8 - 09:15 hs.: Liber-
Pte Roca y 17:15 hs.: Libertad vs Quilmes Rafaela y 16/8 - 15:15 hs.: Libertad vs Escuela Claudio Marangoni. 2005 - ZONA F: 15/8 - 14:15 hs.: Libertad vs Sportivo Norte (B) y 17:15 hs.: Libertad vs Huracán de San Luis y 16/8 - 11:30 hs.: Libertad vs Sportivo Santa Clara 2006 - ZONA G: 16/8 - 10:45 hs.: Libertad vs 9 de Julio y 14:30 hs.: Libertad vs Vecinal Bª Jardín y 17/8 - 10:45 hs.: Libertad vs Independiente San Cristóbal. 2007 - ZONA C: 16/8 - 10:45 hs.: Libertad vs Peñarol (A) y 14:30 hs.: Libertad vs 9 de Julio (B) y 17/8 - 10:00 hs.: Libertad vs Atlético Rafaela (A).
30
DEPORTES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
UN RAFAELINO CAMPEÓN DE LA LIBERTADORES
"Llegué a San Lorenzo en el momento justo" Fabricio Fontanini se convirtió en el primer coterráneo en levantar la copa más importante del continente. En diálogo con La Diaria Por Red Del Plata, se refirió a este gran momento. Después de una noche mágica en el Nuevo Gasómetro, donde San Lorenzo se quedó con la Copa Libertadores al superar a Nacional de Paraguay por 1 a 0, Fabricio Fontanini mantuvo una charla con La Diaria, el programa que se emite por Red Del Plata 104.3. El rafaelino surgido en Atlético, y con pasado por Quilmes y las selecciones juveniles nacionales, contó las sensaciones vividas al ser integrante del plantel que por primera vez salió campeón con los Santos de la copa continental más importante. "Estoy viviendo un momento hermoso, todos estamos muy felices. Hay que seguir adelante, pero sabiendo que lo de anoche fue algo bárbaro", comenzó afirmando el defensor, que jugó el partido de ida ante los paraguayos. Fabri marcó claramente la importancia que tenía este título: "Tanto el hincha como toda la gente de San Lorenzo ansiaba mucho esta Copa Libertadores, porque siempre habían quedado en el camino. Por suerte estuvimos bien, y más allá de que en la primera fase dejamos dudas, luego el equipo dio muestras de carácter, superamos etapas y llegamos a la final con muchas chances, que finalmente pudimos concretar". Ante la consulta sobre su llegada a San Lorenzo, luego de un par de temporadas en Primera con Atlético, Fon-
tanini fue claro: "Uno siempre piensa en las decisiones que tomó y ahora veo que hice muy bien en venir a San Lorenzo. Me sentí protagonista porque pude jugar varios partidos, jugué la ida de la final, algo muy bueno para mí. Estoy feliz porque esto es algo único para un jugador de fútbol. Todavía no caí, es muy pronto, pero el clima que vivimos ayer fue increíble. Tanto la hinchada como nosotros vivimos una noche hermosa. El club buscó muchos años esta Copa, nunca se había dado, y vivirla ahora en un club grande es algo hermoso". El Muro recordó su surgimiento en las inferiores de la Crema: "En estos momentos a uno se les vienen muchas cosas a la cabeza. Me acordé de lo que era levantarse temprano e ir al predio de Atlético en esas mañanas tan frías, jugando inferiores, o ya estando en los torneos de AFA. Como toda carrera, tengo cosas buenas y malas, pero esto es algo único y lógicamente quiero ir por más. El apoyo de la familia siempre es clave, porque hay que tener a los seres queridos muy cerca para bancarlo a uno en los malos momentos". Por último, Fontanini se refirió a la dirigencia y al cuerpo técnico encabezado por Edgardo Bauza: "Lammens y Tinelli tienen mucho que ver con el presente del club. Los chicos
el préstamo con el club italiano y la parte del sueldo de la cual debía hacerse cargo, pero los tanos no pudieron torcer la intención del jugador, algo que incluso intentaron hasta minutos previos a la hora señalada. De esta manera, Santana no llegará a Rafaela y Nicolás Royón se convirtió en el último refuerzo, sumándose a Carlos De Giorgis, Mauricio Díaz, Jonathan Ferrari, Sergio Vittor, Martín Díaz, Lucas Kruspzky, Guillermo Pol Fernández y Mauro Quiroga.
Se abre la segunda Newell´s Old Boys, que en la primera fecha consiguió, de visitante, un importante triunfo ante Boca (1-0), recibirá hoy a Gimnasia y Esgrima La Plata, que obtuvo un esforzado empate ante River, en un partido correspondiente a la segunda fecha del Campeonato de Primera División. El cotejo se disputará en el estadio "Coloso Marcelo Bielsa", de la ciudad de Rosario, a partir de las 20.30, con el arbitraje de Jorge Baliño, y por la TV Pública. Newell´s - Gimnasia La Plata Estadio: Coloso Marcelo Bielsa. Árbitro: Jorge Baliño. Hora: 20.30. Newell´s Old Boys: Ustari; Díaz, Fernández, López y Corvalán; Mateo, Villalba y Bernardi; Tévez, Scocco y Rodríguez. DT: G. Raggio. Gimnasia: Monetti; Oreja, Barsottini, Quiroga y Licht; Miloc; Rojas, A. Fernández, I. Fernández y Mendoza; Vegetti. DT: P. Troglio.
Fabricio levantando la Libertadores.
que estaban antes en San Lorenzo nos dicen que estaba fundido, no había pelotas, no había ropa para entrenar. Hoy no nos falta nada, los dirigentes tienen todo en orden tanto en lo que son los sueldos como el resto de lo que hace a la vida del club. Llegué a un grande como San Lorenzo en el momento justo. En cuanto a lo futbolístico, primero Bauza quiso jugar con línea de tres, nos costó mucho porque se venía jugando con línea de cua-
Santana no viene a Atlético
Anoche a las 20 se cerró definitivamente el libro de pases para el fútbol de Primera División. Pero para la Crema se cerró durante la mañana, cuando desde Italia se confirmó que Mario Santana, el volante que la dirigencia había inscripto el pasado jueves, no aceptó venir a Rafaela y decidió quedarse en el Genoa de Italia, dueño de su pase, tratando de buscar otro destino antes del 31 de agosto, cuando se terminen las transferencias en el fútbol europeo. Atlético ya tenía arreglado
PRIMERA DIVISIÓN
A partir, Roberto Sensini sabe con que plantel afrontará el torneo, y desde hoy trabajará en la recuperación luego de la derrota en el debut ante Independiente. El próximo lunes recibirá desde las 20,30 a Lanús, y es por eso que hoy llevará a cabo el ensayo futbolístico en el Monumental a partir de las 19,30. Se esperaba algunos trabajos tácticos en la práctica de ayer, pero finalmente no ocurrió. La buena noticia del jueves fue la presencia de Joel Sacks, quien entrenó a la par de sus
tro. Luego fuimos corrigiendo cosas, el Patón sabe mucho y tiene mucha experiencia en Copa Libertadores. Es un técnico que te muestra muchos videos, lo que hace el otro rival. Sabía cómo pararnos en cada cancha, como en La Paz, que es un lugar difícil y donde hicimos un partido bárbaro. La gente esperó mucho esto. Anoche todo el mundo lloraba, estaban como locos, pero esto va a seguir muchos días más. Por suerte lo pudimos lograr".
compañeros luego de un par de días de hacerlo diferenciado por una paralitica en la pierna derecha. El que no estuvo fue Jonathan Ferrari, también con una molestia muscular menor. A partir de hoy habrá más claridad en cuanto al probable once titular, donde se esperan un par de cambios luego del 0-3 en Avellaneda. Todo apunta a que Adrián Bastía estará en la mitad de cancha, aunque no hay precisiones sobre quien dejaría el equipo. La Crema se prepara para presentarse ante su gente.
Continúa la venta de plateas La dirigencia de Atlético confirmó que aún quedan disponibles palcos y plateas en el estadio Monumental para el presente campeonato de Primera División. Los interesados deben acercarse a la Sede Mutual, San Martín 243, en el horario de 8 a 14.30. Los valores, que no incluye el ingreso al estadio, son los siguientes: Sector Norte: Platea techada ($1820), Platea este ($1350) y Platea oeste ($1350). Sector Sur: Palcos ($2400), Platea alta ($1820), Platea media ($1820) y Platea baja vidriada ($1100). Aquellos interesados en adquirir una ubicación (palco o platea) deberán hacerse socios o bien presentar la cuota de socio e ingreso al estadio al día (Credencial ESTADIO). Formas de pago: 1) De contado efectivo. 2) Con cheques a 30, 60 y 90 días. 3) Con credencial ESTADIO, el valor se descontará en 3 (tres) cuotas mensuales, que se anexa al valor de la entrada y llega con el resumen de cuenta al domicilio del socio.
DEPORTES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL - APERTURA
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR
Atlético y Libertad, los ganadores Con Sportivo Ben Hur consagrado como campeón con una fecha de anticipación, anoche empezó a jugarse la última jornada del Torneo Apertura del Grupo Uno. En la cancha principal del predio del autódromo, Atlético cerró con una alegría al derrotar a Florida de Clucellas por 3 a 0. Atlético 3 - Florida (C) 0 Cancha: Predio autódromo. Árbitro: Silvio Ruiz. Reserva: 3-1.
del
Atlético: Petri; Godoy, Besaccia, Sánchez y Gauna; Costamagna (79' Mandrille), Spinelli, Verón y García (76' Morisod); Sartor (65' Cervantes) y Farías. DT: Fernando Clementz. Suplentes: Karchesky y González. Florida: E. Ruppen; D. Ponce
Goleada de Libertad En Sunchales, Sportivo Norte se fue al descanso arriba por un golazo desde mitad de cancha de Diego Valiente, pero Libertad se despertó en el complemento y terminó goleando para quedarse con el subcampeonato detrás de Ben Hur. Libertad (S) 4 - Sportivo Norte 1 Cancha: Dr. Plácido Tita. Árbitro: Enrique Calderón. Reserva: 2-2.
Libertad no tuvo piedad de Sportivo Norte.
"Quiero pelear por el ascenso" G. Conti
Cristaldo (75' Chiavassa), Húbeli, Gallo y Giacomino; C. Ruppen, Balbi (70' N. Dobler), Borda Bossana y Piedrabuena, H. Dobler y Fuhr (69' Saccone). DT: Diego Priolo. Suplentes: J. Ruppen y Córsico. Goles: 60' Marcos Sartor (AR) y 77' y 81' Emanuel Farías (AR). Incidencias: A los 73' E. Ruppen (F) le contuvo un penal a Farías (AR).
Libertad: Piccard; Barreto, Díaz, Morgada y Ceballos; G. Triverio (Maumary), Raminelli, Caballero (Pérez) y Mossello (Weiss); F. D'Antoni y Ceratto. DT: Carlos Monzón. Suplentes: Cerminatti, Albertinazzi. Sportivo: Alovatti; L. Suárez, Carelli, Maciel y L. Suárez; Duarte, Salteño (Bonfigli), Valiente y Espíndola; Barrera
Sartor, autor del primer gol, aguanta la marca de Florida.
(Maldonado) y Andretich. DT: Miguel Santellán. Suplentes: Peralta, Aquino y Sphan. Goles: 24' Diego Valiente (SN); 59' Lautaro Ceratto (L); 61' y 66' Franco D'Antoni (L) y 75' Mossello (L). Expulsado: 40' Espíndola (SN). Se completa el domingo. La última fecha jugará sus cuatro partidos restantes el domingo desde las 15,30: 9 de Julio - Ben Hur, Quilmes Unión de Sunchales, Brown de San Vicente - Ferro y Peñarol - Talleres. Las posiciones: Ben Hur 24 puntos; Libertad 22; Ferro 17; 9 de Julio 16; Quilmes y Atlético 15; Sportivo Norte y Unión 12; Peñarol 11; Florida 9; Brown y Talleres 7.
FÚTBOL INFANTIL
Se abre el Sueño Celeste
Guillermo Bersano - Desde hoy y hasta el próximo lunes se desarrollará la 19a edición del torneo de Fútbol Infantil organizado por Atlético. Alrededor de 4.000 chicos (desde categoría 2001 hasta 2010) estarán jugando en el predio del autódromo. Habrá presencia de importantes equipos nacionales, además de presencia internacional con Santísima Trinidad de Paraguay, Deportivo Uruguayo de Uruguay y Huracán San Mario de Santa Marta de Colombia, quienes arribaron a Rafaela y fueron recibidos por CASTELLANOS.
31
Castellanos
Guillermo Bersano - Ingresando a la sexta semana de trabajo de la pretemporada, con vistas a su participación en el Torneo Federal B que comenzará el 7 de setiembre, Rodrigo Hernández habló sobre sus objetivos y los del club para lo que se viene. - ¿Qué representa para vos llegar a Ben Hur? - "Es un paso importante, me dan la oportunidad de mostrarme y de poder pelear por un ascenso. Estoy contento con este paso dado y espero cumplir con las expectativas de la gente del club". - Por haberlo enfrentado en Liga Rafaelina conocés a la mayoría del plantel... - "Sí, estuve tres años en Atlético y jugamos en varias oportunidades. Conozco a la mayoría, y con los refuerzos que llegaron y con el grupo que se está armando, hay una linda competencia y sana camaradería". - ¿Qué referencias tenés de la categoría? - "Si bien no la he jugado, he hablado con los chicos y se que es una categoría muy dura, pareja y sin espacios. Con los partidos amistosos y enfrentando a rivales del Federal B hay que adaptarse y confiar en sus condiciones". - Falta mucho todavía, pero ya deben palpitar el debut ante 9 de Julio... - "Hablamos todos, junto al cuerpo técnico, de lo que es el fixture y el cambio que hubo. Por el momento debutamos de local en el clásico ante 9 de Julio y nos estamos preparando muy bien, vamos a llegar en buenas condiciones". - ¿Qué mensaje le dejás al hincha y simpatizante de Ben Hur? - "Que vamos a dejar todo en cada partido y que el objetivo
Castellanos
Hernández llega a la BH con objetivos importantes.
de este equipo es pelear por el ascenso. Uno vino para jugar cosas importantes".
Nuevo amistoso en San Jorge Hoy, Ben Hur va realizará su cuarto partido amistoso visitando a Atlético San Jorge a partir de las 20. La idea es jugar dos partidos con 2 tiempos de 40 minutos cada uno. El rival es dirigido por Sergio Prisiajniuc, contando con futbolistas que pasaron por nuestra Liga como el arquero Damián Turco (ex María Juana y Peñarol), el volante Juan Manuel Navarrete (ex Atlético y 9 de Julio) y el delantero Mauro Albertengo (ex Brown de San Vicente y Argentino Quilmes).
Pavetti llegó a un acuerdo En las últimas horas finalmente se confirmó que el marcador-volante Maximiliano Pavetti es la última incorporación del plantel de Ben Hur. Maxi, hermano de Pablo, viene de quedar libre en Atlético. Con este nuevo refuerzo, se cierra el tema contrataciones en la BH.
PRIMERA B NACIONAL
Comienza una nueva fecha
Colombianos. Los chicos junto a directivos y padres del Club Huracán San Mario de Santa Marta de Colombia.
Temperley, que debutó dejando una pobre imagen al caer 0-3 con Huracán, será local hoy ante Sarmiento de Junín, dirigido por Roberto Trotta, en el inicio de la segunda fecha del torneo de
Primera B Nacional, que otorga 10 ascensos a la Primera División. El partido, correspondiente a la Zona B, comenzará a las 18.15, con el arbitraje de Ramiro López, televisado por la TV Pública.
32
DEPORTES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
SUDAMERICANO
BÁSQUET – PRIMERA
Ben Hur derrotó a Unión
Debut con victoria
En el inicio de la tercera fecha del Torneo Final de Primera de la ARB, la BH superó 75-67 al Verde de Sunchales en el Coliseo. Hoy sigue con Libertad – Quilmes.
Gretter aportó cuatro puntos y ocho asistencias.
N. Gramaglia
Alejandro Ambort - Se puso en marcha anoche la tercera fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. En el Coliseo del Sur, Ben Hur derrotó 75-67 a Unión de Sunchales y cantó la primera victoria en el certamen. El encuentro inició equilibrado, la visita se quedó con el primer parcial por la mínima (13-14), en el segundo cuarto no se sacaron ventaja (23-23) y cuando llegó el descanso largo Unión lo seguía ganando por una unidad (36-37). En la segunda mitad del juego Ben Hur mostró lo mejor y en el tercer parcial marcó la mayor ventaja de la noche, ganó el cuarto por diez puntos (2515) e ingresó al último parcial con ventaja de nueve (61-52). En el último cuarto la BH mantenía la ventaja y lo ganaba por diez a cinco minutos del final pero Unión logró un parcial de 6-0 para meterse nuevamente en partido. Ben Hur resistió, logró correr la cancha y terminó definiendo la historia a su favor (75-67) para cantar así la primera victoria en el torneo tras tres fechas disputadas. Por el lado de Unión, jugó dos encuentros y cayó en ambos.
Ben Hur 75 – Unión 67 Estadio: Coliseo del Sur. Árbitros: Roberto Settembrini y Marcos Macagno. Parciales: 13-14/36-37 y 6152. Ben Hur: Fenoglio 12, L. Pecantet 6, Aveldaño 23, Gerbaldo 6 y Ponce 6 (fi). Senn 15, Mariotta 5, Rojas 0 y Cardozo 2. DT: Gustavo Casazza. Unión: Giusti 11, Lattanzi 8, Loro 13, Borda Bossana 22 y Tosello 9 (fi). Hernández 0 y M. Pennacino 4. DT: Martín Méndez.
Sigue esta noche La tercera fecha del Torneo Final continuará esta noche cuando se enfrenten Libertad y Argentino Quilmes, desde las 21 en El Hogar de Los Tigres de Sunchales. El otro encuentro, el que cerrará la fecha, se diputará el domingo desde las 20.30 entre Independiente y Atlético en Rafaela.
Las posiciones Independiente, Atlético de Rafaela y Ben Hur 4; 9 de Julio y Argentino Quilmes 3; Unión de Sunchales 2; Libertad de Sunchales 1.
Hernando Aveldaño, el goleador del partido, encara la marca del retornado Matías Pennacino.
RUMBO A ESPAÑA 2014
Argentina viajó a Serbia El seleccionado argentino de básquetbol viajó a Serbia para iniciar el tramo final de su preparación con vistas al Mundial España 2014, que comenzará el sábado 30 de agosto. La delegación albiceleste partó ayer al mediodía desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Belgrado, donde entre sábado y domingo jugará el cuadrangu-
lar amistoso Cuatro Naciones, del que participarán el seleccionado local, Turquía y Puerto Rico. Argentina intervendrá en la Zona B del Mundial y su primer rival será Puerto Rico. Luego se enfrentará sucesivamente a Croacia (domingo 31 de agosto), Filipinas (martes 2 de setiembre), Senegal (miércoles 3) y Grecia (jueves 4).
La Selección que dirige Cristian Santander sumó una victoria en la jornada inaugural del Campeonato Sudamericano por 77-45. Gisela Vega fue la figura sumando 20 puntos y 19 rebotes, mientras que Melisa Gretter aportó ocho asistencias. Marta Peralta aportó 10 tantos en el perdedor. Argentina se aseguró el triunfo en el debut, con un holgado 7745, terminó jugando en un buen nivel luego de sufrir en los primeros minutos del partido, pero una vez que logró ensamblar las sociedades en el equipo logró marcar diferencias con una gran defensa y un ataque colectivo auspicioso. Argentina 77 Paraguay 45 Parciales: 14-9 / 30-16 y 5530. Arbitros: Oliveira, Muñoz y García. Argentina: Flores 0, Boquete 10, Thomas 19, Santana 0, Vega 20 (fi), Rosset 3, Reggiardo 3, David 4, Burani 7, Gretter 4, Pavón 2 y Pérez 3. DT: Cristian Santander. Paraguay: Mercado 5, Caraves 6, Peralta 10, Peña 2, Insfrán 2 (fi), Aponte 6, Huttemann 3, Ghiringhelli 4, Gómez 7, Pérez 0 y Quevedo 0. DT: Jorge Elorduy.
SELECCIÓN NACIONAL
"Esperemos continuar el trabajo de Sabella" Gerardo Martino fue presentado de manera oficial como el sucesor de Alejandro Sabella al frente del seleccionado nacional. "Es un orgullo tener este cargo", sostuvo el rosarino. Su primer partido será en el amistoso contra Alemania. Aseguró que el cargo de director técnico del seleccionado argentino "es un lugar anhelado por todos" y adelantó que mantendrá la "línea" de su antecesor, Alejandro Sabella, al asumir la función durante una conferencia de prensa en el predio de AFA, en Ezeiza. El entrenador, de último paso por Barcelona de España, manifestó "orgullo" por asumir el reto al frente del combinado nacional, un trabajo que "no es común a
todos", según admitió. Martino, de 51 años, reemplaza en el cargo a Alejandro Sabella, cuyo último partido como técnico del seleccionado fue el 13 de julio pasado, en la final del Mundial Brasil 2014, cuando su equipo cayó 1-0 ante Alemania en Río de Janeiro. "A mi regreso de Barcelona, decidí parar un tiempo, evidentemente la selección argentina es un trabajo que no es común a todos. Implica un compromiso laboral, sentimental, es el lugar anhelado por todos aquellos que alguna vez empezamos a entrenar. Ameritaba un análisis diferente de mi parte", contó Martino. El Tata se refirió a su paso por Barcelona, un año intenso que empezó con el título en la Supercopa de España y terminó con frustraciones en
los tres frentes principales: Liga, Copa del Rey y Champions League. "Mi paso por Barcelona fue un buen entrenamiento, una situación que desconocía. Me fui acostumbrando", contó. Martino habló de dos casos puntuales, los líderes de su selección: Lionel Messi y Javier Mascherano, a quienes conoció bien en su paso por Barcelona. "Tengo la ventaja de haber vivido con ellos. Leo tendrá el rol del mejor del mundo, la responsabilidad que conlleva para él. En Mascherano, ustedes descubrieron ahora un liderazgo que para mí hace mucho tiempo existe. Vemos cosas mucho tiempo antes, no necesitamos un Mundial. Lo de Javier viene desde que Bielsa lo convocó cuando no había debutado en la primera de River".
Martino ayer ingresando a la conferencia de prensa donde fue presentado.
DEPORTES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
33
Hungría recibe a la séptima fecha Por Norberto Hischier
Especial para Diario Castellanos
Continuando con el Campeonato de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) de Rally Cross Country, entre hoy y mañana 16 se disputará la séptima fecha denominada Baja Hungría. Luego de la visita a España, con la Baja Aragón, la ciudad húngara de Papa será la anfitriona y allí estará ubicada la rampa para el inicio de la competencia. Nuestro país estará representado por la dupla de Orly Terranova y Rolando Graue, quienes estarán a bordo de su Mini All4 Racing del poderoso equipo alemán Monster Energy X-Raid. Como ya lo adelantara CASTELLANOS, Graue hace su debut junto a Orly luego de desvincularse de Lucio Álvarez, quien corriera este Dakar 2014 con el nuevo prototipo de la Ford Ranger desarrollado en Sudáfrica. La dupla mendocina que nos representa va por un triunfo muy anhelado y buscado, el cual se le escapó en la última competencia realizada en España por tan solo 33 segundos, detrás de Nani Roma. El ganador de la fecha anterior, compañero de equipo de Terranova y triunfador del Dakar 2014, no estará presente en Hungría. Durante la jornada de ayer se realizó el arribo de los equipos, los cuales cumplimentaron los trámites de inscripción y verificación técnica correspondiente. Hoy se desarrolla el especial de clasificación con un recorrido de aproximadamente 60 kilómetros, de donde saldrá el orden de largada para el día sábado. Durante el sábado se realizará el inicio y el desarrollo completo de la prueba. La carrera tendrá 4 especiales, de los cuales se repiten dos. Sumado los kilómetros de hoy serán un total de 360, y toda esta distancia es contra reloj. Otros de los pilotos top que estará presente es el príncipe qatarí Nasser Al-Attiyah, con una Toyota Hilux Overdrive. Nasser debutò con esta camioneta en la Baja Aragón luego de su alejamiento del equipo X-
Raid. "Nuestro objetivo es poner a prueba el vehículo para el próximo Dakar, y por supuesto que venimos a buscar el mejor resultado posible para recoger más puntos en la Copa del Mundo. Me alegra que en los caminos húngaros nos podemos medir con los pilotos que son líderes del campeonato, en especial los Minis. La última vez que corrí en Hungría fue en el 2008, y estoy seguro de que el recorrido de esta temporada es completamente diferente. Con el auto pasábamos por caminos con baches, tramos muy rápidos y difíciles, en medio de la vegetación. Estoy seguro de que este año vamos a tener una carrera interesante en Hungría", afirmó Al-Attiyah, que tendrá como navegante a Matthew Baumel. El ruso Vladimir Vasilyev, que tiene como acompañante a su compatriota Konstantin Zhiltson dentro de su Mini All4 Racing, finalizaron cuarto en la competencia anterior y llegan como líderes del campeonato Mundial de Rally Cross Country. Con estas declaraciones mostró sus expectativas: "Para esta fecha el objetivo es lograr el mejor resultado posible. La carrera de Hungría es tradicionalmente una competencia de la Copa Mundial bastante difícil y técnica, en el que tenemos que luchar con muchos pilotos buenos y con experiencia. Esperamos conseguir la mayor cantidad de puntos posible, porque para nosotros es muy importante en la competencia global. Mis últimos recuerdos de Hungría no son muy buenos, debido a algunos problemas mecánicos que no hemos podido solucionar como se esperaba. Sin embargo, este año vamos a participar con el equipo X-Raid, que es un gran equipo, así que espero no tener demasiados inconvenientes mecánicos". La lista de inscriptos detalla a los pilotos locales. Se encuentra la dupla de Karcsi Fazekas y Albert Horn, quienes tienen el título de Campeón de Hungría en la categoría vehículos. Por motivos que no se mencionaron estuvieron compitiendo en forma separada, pero dada
la importancia que tomó la Baja Hungría por el nivel de pilotos y equipos decidieron unirse nuevamente. El ex campeón húngaro reveló que reconstruyeron el chasis trasero del coche: "Querían algo nuevo, algo inusual para mí coche. A lo largo de la construcción del modelo del Mini que veníamos trabajando desde principios de año, pero que por ahora los resultados no demostraron lo que pretendíamos. Así que volvieron los ingenieros a la tradición, al chasis que desarrollamos con la BMW X5. Así que la conclusión a la que llegamos, fue: si esto fue lo mejor para el X5, también tiene que ser bueno para el X6. Por eso pusimos todo nuestro esfuerzo en llegar a tiempo y con la mejor performa", manifestó Fasekas. Con seis fechas corridas, el campeonato de la categoría autos lo tiene como líder con 171 puntos, seguido por Yazeed Alrajhi con 120 y Nasser Al-Attiyah con 106 puntos. En los camiones, uno de los conductores destacados es Miklós Kovács, que es aficionado a la Baja Hungría, dadas las condiciones de su camión Scania que se adaptan muy bien a las
Los camiones que estuvieron en Argentina y hoy largan en Hungría.
condiciones de los caminos húngaros. Miklós es él piloto, Peter Czeglédi el navegante y Laszlo Acs el mecánico. Esta tripulación tiene mucha experiencia en el desierto y con muy buenos resultados logrados en el África Race en años anteriores. Ahora es tiempo para medirse a sí mismo nuevamente en la Copa del Mundo de Bajas. "En algún momento en los viejos tiempos, me contaban mis viejos y experimentados amigos, que cuan-
do todavía eran jóvenes han corrido en el campo de tiro en Veszprém, y por supuesto a través del CER (zonas que sufrieron guerras). Es un gran placer para mí volver a los caminos en donde han pasados algunos de mis referentes. Por la zona que se realizará la competencia hay partes rápidas y técnicas, en donde se adapta muy bien a mí camión. Aquí en Hungría no hay muchas posibilidades de competencia para los camiones", dijo Miklos.
34
DEPORTES
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
Presentaron el nuevo callejero
ANTESALA DEL CALLEJERO DE SANTA FE
Súper TC 2000 en Resistencia Silvano Volpe - Iniciando la segunda parte del campeonato, la categoría se estrena en el noreste argentino cumpliendo la séptima fecha en el autódromo de Resistencia. Es líder Norberto Fontana, escoltado por Néstor Girolami y Facundo Ardusso. Pro Racing y el Cruze continúan al frente con Fontana, en tanto que el local Matías Muñoz buscará su mejor actuación. Matías Milla y Franco Vivian esperan seguir sumando. Peugeot, con el 408, buscan el tercer triunfo seguido, mientras que Néstor Girolami quiere descontar la diferencia con el primero, igual objetivo que Agustín Canapino. Julián Santero espera mantener el protagonismo. Fiat, con el Linea, junto a Facundo Ardusso y Mariano Werner van por el primer logro del año, al igual que Cristhian Ledesma. Renault con el Fluence apuesta a que Emiliano Spataro reduzca la distancia con el terceto que lo antecede. Leonel Pernía, Guillermo Ortelli y Fabián Yannantuoni trabajarán en pos
Prensa Peugeot Sport Argentina
Ayer se presentó a la prensa de la ciudad de Santa Fe el nuevo circuito callejero "Santa Fe ciudad". Estuvieron presentes el Presidente de Súper TC 2000, Pablo Peón, acompañado por buena parte de su equipo, Diego Mesa de la CDA del ACA, Andrea Valsagna de la Municipalidad de Santa Fe y demás miembros del Municipio junto a los pilotos Facundo
Ardusso y Mariano Werner quienes brindaron detalles del nuevo recorrido, que incluye el ingreso a la zona del puerto. Los pilotos se mostraron conformes y en un todo de acuerdo con la nueva exigencia de lo que será la octava fecha del año, con una competencia el sabado 6 de setiembre por la noche y la restante el domingo 7 al mediodía.
Rally Vuelta de La Manzana Agustín Canapino quiere sumarse a la lucha por el Nº 1.
de ese objetivo. Toyota llega con grandes expectativas, ya que es la segunda presentación del Nuevo Corolla que tuvo buen estreno en la fecha anterior. Continúan con el desarrollo para que sean competitivos Matías Rossi, Esteban Guerrieri, Bernardo Llaver y Agustín Calamari. El Fe Peugeot Junior cuenta con gran potencial en el 408 para que Facundo Chapur y Damián Fineschi luchen por un escalón del podio. La Fórmula 2.0 muestra a Federico Cavagnero liderando, seguidos por Miguel Calamari
y Felipe Schmauck. Mañana, luego de los entrenamientos, 15.05 carrera 1 de la Fórmula 2.0, 15.40 clasificación Super TC 2000. El domingo, 9.15 y 9.45 series Súper TC 2000, 10.30 carrera 2 Fórmula 2.0 y 12.40 final Súper TC 2000.
Los campeonatos STC 2000: N. Fontana 116 puntos; N. Girolami 106; F. Ardusso 86; A. Canapino y E. Spataro 81. F 2.0: F. Cavagnero 120; M. Calamari 100; F. Schmauck 89; G. Rey 87 y M. Mallo 78.
SV - La quinta fecha no es una más, ya que se trata de la más tradicional del calendario y es la prueba que mas vigencia tiene. Este año festeja la edición 44, permaneciendo invariable en el tiempo con epicentro en General Roca y recorriendo los caminos del Alto Valle de Río Negro. Todos quieren ganarla, pero es reservada sólo para algunos. Ausente en 2013, este año vuelver a unir El Alto Valle y la Comarca petrolera de Plaza Huincul y Cutral Có, con un recorrido que exige al máximo a los 46 pilotos que son de la partida por el Nacional, más los del Regional. A los habituales protagonistas debemos mencionar los lo-
cales Alejandro Cancio, Raúl Martínez, Nicolás Madero, la retornada Alicia Reina y el peruano Nicolás Fuchs. Marcos Ligato lidera en Maxi Rally, escoltado por Alejandro Cancio y Miguel Baldoni. Clase 3 lo tiene a Alvaro Marchetto puntero, mientras que en la Junior es líder Favio Grinovero. En la A 9 manda el oriundo de Casilda, Raul Racca. Hoy será la clasificación para los primeros doce del torneo Maxi Rally, mientras que por la noche será largada simbólica. Mañana a las 11.18 arranca la etapa 1, que finaliza a las 16.53 tras 6 especiales. El domingo comienza la etapa 2 a las 8.53, y luego de 5 tramos, finaliza a las 14.45.
MUNDIAL DE MOTOS
Fecha 11 en Brno SV - El capítulo once marca el regreso a Europa para disputar el Gran Premio de República Checa. Marc Márquez buscará ampliar a once las victorias y así dejar atrás el récord vigente de Giacomo Agostini. El resto querrá arruinarle los planes, entre ellos Valentino Rossi, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. Confirmar la evolución desean Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow con Ducati. El grupo formado por los hermanos Alex y Pol Espargaró, Bradley Smith, Álvaro Bautista, Andrea Iannone y Stefan Bradl desean integrar el top 5. Moto 2 volverá a mostrar la
lucha entre Esteve Rabat y Mika Kallio, separados por siete puntos. Tercero está Maverick Viñales, que quiere reducir distancia. Completan el quinteto de punta Dominique Aegerter y Simone Corsi. Moto 3 lo tiene al talentoso Jack Miller como referente, mientras que el nuevo escolta es Efren Vázquez, con opción de luchar por el título. Por detrás vienen Alex Márquez y Romano Fenati, mientras que el quinto postulante es Alex Rins. Hoy entrenan, mañana clasifican y el domingo disputan las finales: 6.00 Moto 3, 7.20 Moto 2 y 9.00 Moto GP.
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
7685 2108 5531 3340 5789 6317 7927 5375 8498 4020
9574 7279 0368 6917 2496 7377 8066 0698 3681 3903
4836 0632 5764 3941 4210 8546 6493 9999 1899 7387
1594 6427 0448 6534 8488 4767 9102 5867 8345 8333
0946 7050 7024 7035 1239 0441 5258 4947 9406 9215
8524 8788 6046 5527 3699 2162 7476 3180 4402 7894
581 722 905 440 266 762 839 579 827 202
6133 9233 0130 1556 1399 0873 0732 5508 5117 5462
3006 0680 9179 6161 2713 1900 1938 1998 2186 5008
4106 7662 8348 2506 7091 3689 1236 2347 9339 3826
8118 9557 6396 1463 9195 4630 9085 5551 1829 9602
8202 2356 5562 4687 4930 0158 0380 0458 7258 8003
6028 5435 4496 7752 9312 3359 5638 5181 0872 7202
404 376 370 265 872 749 711 055 524 825
4849 3282 3166 0795 5956 2913 4993 5029 3340 0953
1784 5329 9507 6858 6348 4188 4527 4598 5151 1825
1226 8457 1185 4168 5149 1473 3531 2394 0721 1597
8160 5361 4738 5996 4379 9915 8431 9961 6806 3012
4099 2348 4820 7114 1065 3463 9367 7293 1806 9888
58161 08348 42458 86869 75381 49717 02580 99430 79133 12603
8509 5045 4167 5768 4649 9158 8046 9214 6310 3032
0134 4142 7464 5845 4707 2954 9688 6606 4310 8083
1750 4252 3422 0026 5226 8852 1061 2984 6567 1296
7465 6867 1710 3683 3738 3529 4216 6387 2062 2736
4406 4826 8128 5190 9272 9839 4891 9231 0738 0226
1637 8956 0447 8314 5507 1400 8969 7236 2882 5760
13205 66495 90815 11409 97645 17643 45858 46571 94847 29299
4601 4803 8406 5118 9332 9837 4908 9043 0326 0641
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
39
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
No te preocupes tanto por la opinión de los demás. Lo más importante es que te encuentres a gusto con las personas de tu entorno. Son las que te quieren.
8°C
21°C Soleado
SÁBADO 13ºC 24ºC Soleado
No te acuestes tan tarde por las noches. Te cuesta mucho levantarte de la cama al día siguiente. Te enfadarás con la gente sin motivos.
Soleado nublado
DOMINGO
LUNES
13ºC 24ºC Parcial nublado
Recuperar fuerzas después de unos cuantos días de mucha tensión. Te sentirás muy aliviado si les cuentas a tus conocidos los problemas que llevas arrastrando desde hace tiempo.
14ºC 27ºC Soleado
Necesitas apuntarte a una actividad o evento donde puedas relacionarte con personas que tengan los mismos intereses que tú. Harás nuevas amistades y no te aburrirás tanto.
Mucha gente te llevará la contraria. Defenderán posturas diferentes a la tuya, pero no deberías enfadarte con ellos. Respeta todas las opiniones y no caigas en provocaciones.
Después de varios desengaños con tu grupo de amistades crees que sólo puedes confiar en algunas personas de tu familia. Siempre te han respaldado en los momentos delicados.
Merece la pena gastarse un poco de tiempo en la elaboración de tu comida. Siempre acabas en restaurantes porque te resulta más cómodo, pero no es saludable.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil: Hoy se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Los Nogales, Washington 359 Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
"LAS TIPAS RAFAELA" *Guardianes de la Galaxia: Hoy a las 18.3D *El planeta de los simios 2: Hoy a las 20.15. 3D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.30 y 0.1. 2D *Tortugas Ninjas: Hoy a las a las 19.30, 22 y 00.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO: *"Socios por accidente": hoy a las 21.30. *"Aviones 2: Equipo de rescate": hoy a las 19. *"El arte de comunicar. El periodista": sábado y domingo a las 17.30. El costo de las entradas es de $ 25 los días viernes, sábado y domingo y de $ 20 los lunes y martes. Las entradas por Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. * Presentación del libro: "Fuera de Juego": hoy a las 20 en la Galería del Museo Histórico Municipal, se llevará a cabo la presentación del libro de Diego M. Ferrero, ganador del concurso del Fondo Editorial Municipal realizado en 2013. Orquesta típica "El Arrastre" Hoy a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal - sala Sociedad Italiana. El costo de la entrada será de $40.
Cuando consigas algo de dinero deberías ahorrarlo en vez de comprar tantas cosas innecesarias. En el futuro tendrás que hacer frente a un gasto con el que no contabas.
Hay que levantarse antes de lo habitual para sacarle más rendimiento a la jornada. La falta de tiempo te impedirá realizar las actividades físicas que tenías previstas.
Hay gente con más posibilidades económicas que tú, pero eso no significa que sean más felices. Sientes envidia de aquellas personas que se compran todo lo que desean.
Habrá mucha gente que cometa errores, pero no deberías bromear con ello. A ti no te gustaría que se aprovechasen de un fallo para meterse contigo.
Aunque atravieses por un mal momento, siempre procuras mostrarte como una persona alegre. Es difícil encontrarte de mal humor. Sabes poner buena cara a los problemas.
40
HISTORIA
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
El primer ferrocarril argentino Por Susana Boragno El 29 de agosto de 1857 se iniciaba una etapa importante: la incorporación de un nuevo medio de comunicación y transporte, el primer ferrocarril argentino. Fue un punto de quiebre, una bisagra en la economía y en los beneficios sociales que gestaban y la aparición de uno de los mayores instrumentos de cambio del siglo XIX. Resultó ser para el país una transformación inmediata y vertiginosa. Las primeras reuniones se realizaron en Corrientes 537, en la mansión del gran anticuario Manuel José de Guerrico. Ahí se reunía lo más conspicuo de la sociedad porteña. Sarmiento llamó a esa casa el Club Argentino de París y en el diario El Nacional, Juan Carlos Gómez la nombró como el Club de los Pelucones en clara alusión a sus miembros conservadores. Ahí se gestaron, después de la caída del gobierno de Rosas, las ideas de un nuevo proyecto de país, y entre las densas nubes de humo de tabaco que ennegrecían las estatuas y los cuadros de la gran colección de su dueño, un 17 de septiembre de 1853 se fundó la Sociedad Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste. En esa casa nació su bisnieto, Ricardo Güiraldes, escritor que heredó de la familia la estancia "La Porteña", ubicada en San Antonio de Areco, cuyo nombre evoca a la primera locomotora. F. Llavallol, F. Balbín, B. Larroude, M. Miró, D. Gowland, M. J. de Guerrico, N. de la Riestra, A. Van Praet, E. Ramos y V. Basavilbaso impulsaron y propusieron al Estado de Buenos Aires la instalación de un ferrocarril. El 12 de enero de 1854, después que la aprobara la Legislatura de Buenos Aires, el gobernador Pastor Obligado promulgó la Ley de Concesión del primer ferrocarril en territorio patrio, anticipándose al presidente de la Confederación J. J. Urquiza, que ambicionaba unir con vías Rosario-Córdoba, proyecto que recién pudo concretarse en 1870. Estos visionarios firmaron la escritura de concesión a nombre de la Empresa y los estatutos se aprobaron por el
mismo documento del 20 de febrero de 1854. La Ley de Concesión decía: "El camino deberá arrancar en dirección de una de las siguientes calles: Potosí (Alsina), Victoria (Hipólito Yrigoyen), Federación (Rivadavia), Piedad (Bartolomé Mitre) y Cangallo (Tte. Gral. Perón)". Las disputas inmobiliarias ejercían mucha presión para determinar el lugar de la estación de cabecera, motivo por el cual las reuniones se hacían en secreto y así el 19 de agosto de ese mismo año una disposición permitió ampliar el número de las calles posibles para el "arranque del camino de hierro": Cuyo (Sarmiento), Corrientes, Parque (Lavalle), Tucumán y Temple (Viamonte). La Sociedad solicitó un lugar para establecer la estación cabecera. Según el plano catastral, los terrenos dependientes de la Estación del Parque, con la firma de Felipe J. Arana, habían pertenecido a Teresa y Petrona Arquibel (sic), Cayetano Cardoso, Mariano, Juan, Escolástico y Marcos Cuestas, Mauricia Abaca de Troncoso y Manuel Linch (sic) y estaban comprendidos entre las calles Cerrito, Tucumán, Libertad, Viamonte (hoy Teatro Colón). Según el primer proyecto de trazado de las vías partirían de la Estación Central, proseguirían por la calle del Temple hasta Junín y de ahí en una curva suave irían hacia la Estación Once de Septiembre, en la entonces Centro América (avenida Pueyrredón) y Corrientes, para continuar luego con dirección oeste. El trazado definitivo partía de la Estación del Parque, cruzaba la plaza homónima ante la queja de los vecinos que alegaban la invasión a sus calles y plazas. Este tramo poco tiempo después fue resguardado con una importante verja traída de Inglaterra, y cuando se extendió el tramo hasta Once (1882), se colocó una parte en plaza Once y otra circundando el Colegio Santa María y el Hospital Municipal, en el pueblo de San Isidro. El tendido seguía luego por Lavalle, que actualmente permanece ancha hasta Callao,
por el antiguo paso de las vías, después se orientaba en curva y contracurva por los hornos que pertenecían al señor Bayo (por la también llamada curva de los Olivos, de los Jesuitas o cortada Rauch), hoy Santos Discépolo. Tomaba Corrientes en línea recta hasta las proximidades de Centro América, dibujando una curva hasta Cangallo y, ya definitivamente, seguía en dirección oeste. A la altura de la calle Ecuador estaba la estación Once de Setiembre, que funcionó en ese lugar hasta el 31 de diciembre de 1882. Continuaba hasta Almagro, donde había un simple apeadero a escasos 50 metros de la calle Medrano, límite por entonces del Partido de Flores. Esta estación cesó de funcionar el 15 de junio de 1887 y fue demolida en agosto de 1903. Venía después la Estación Caballito, ubicada a la altura de la calle del mismo nombre, hoy Federico García Lorca. El edificio era pobre, de madera y cartón con plataformas angostas para ascenso y descenso de pasajeros. En el pueblo de Flores la primera estación estaba situada a la altura de la calle La Paz (Caracas) en los terrenos pertenecientes a la señora Inés Indart de Dorrego. Cinco años después, por diferencias con los propietarios, se construyó una segunda estación, 250 metros más al oeste, a la altura de la calle Sud América (Artigas) en tierras adquiridas por la Municipalidad local a Ramón Romero. Dejada atrás la estación Flores, y a la altura del kilómetro 9,983, finalizaba su recorrido. Allí se encontraba la Estación y Kiosco de la Floresta, entre las calles Esperanza (J. V. González) y otra sin nombre que se denominaría "de la Capilla" (Bahía Blanca), donde hoy está la Iglesia de la Candelaria. Según los planos (1860) la estación Floresta era de madera y tenía, además, un tanque
asentado sobre pilares que se utilizaba para aprovisionar de agua a las locomotoras en su viaje de regreso a la ciudad. Según un plano general de planta, el otro tanque de agua estaba situado en la Estación del Parque, a metros de la salida del ramal, del lado derecho. El ferrocarril necesitaba agua filtrada para el uso de las locomotoras, porque el agua salobre de los pozos dañaba los caños de sus máquinas. Para ello se llevaron cañerías desde la costa del río de la Plata, a la altura del bajo de la Recoleta, frente a la quinta de Samuel B. Hale hasta la estación cabecera. Esta toma se considera la primera instalación de agua corriente en Buenos Aires. El kiosco: Los primeros concesionarios fueron los señores Soldati y Margiani y abrió sus puertas el día del viaje inaugural, el 29 de agosto de 1857. Se sirvió un refrigerio a los 200 pasajeros del "tren del horror", agasajando de esta forma a las autoridades, a los visionarios, a las personas destacadas y a los periodistas que retrataron tan buen momento, ante la "mirada" de las dos locomotoras: "La Porteña" y "La Argentina". En tan importante emprendimiento ferroviario participaron el ingeniero Verger (preparó los primeros planos) y el ingeniero Mouillard (de origen francés, que niveló las zonas del camino y solucionó los cruces con arroyos, cañadas, etc.). Después apareció un nuevo contratista que terminó la obra,
el ingeniero Guillermo Bragge (en algún plano aparece su firma), quien ya tenía la experiencia de haber construido la primera línea ferroviaria en Río de Janeiro. El ferrocarril abrió nuevos caminos y resultó ser una etapa de cambios; trajo enormes beneficios sociales y económicos. Estos primeros años fueron decisivos para proyectar un nuevo país.
Bibliografía: Oliveira César, Lucrecia: Los Guerrico, Bs. As., Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, 1998. Shickendantz, Emilio y Rebuelto, Emilio: Los ferrocarriles en la Argentina 18571910. Bordi de Ragucci, Olga: El agua privada en Buenos Aires 1856-1892, Bs. As., Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1997. Schvarzer, Jorge y Gómez, Teresita: La primera gran empresa de los argentinos: El Ferrocarril Oeste (1854-1862), Bs. As., Fondo de Cultura Económica, 2006. Gamboa, Luis, Pinto Perinetti, Raúl y Ruz, Julio C.: Historia de los ferrocarriles argentinos, Talleres Gráficos de los Ferrocarriles del Estado, Santiago de Chile, 1947. Museo Nacional y Centro de Estudios Históricos Ferroviarios: Un viaje desde el Parque a la Floresta en el siglo XIX (Planos antiguos en la historia ferroviaria), 1974.