Diario Castellanos 17-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

Sin diálogo Rafaela, Sábado 17 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

¿Por qué imitar a Venezuela y no a Suiza? La presidente chilena Michelle Bachelet quiere reducir la desigualdad. Sospecho que se refiere a la desigualdad de resultados, que es la que mide el coeficiente de Gini. Pero es posible que en su afán nivelador acabe desplumando la gallina de los huevos de oro. Corrado Gini fue un brillante estadístico italiano de principios del siglo XX, fascista en su juventud, que, fiel a sus orígenes ideológicos, propenso a estabular las personas en estamentos, dividió la sociedad en quintiles y midió los niveles de ingresos que percibía cada 20%. En su fórmula matemática, cero correspondía a una sociedad en la que todos recibían la misma renta y cien a aquella en la que una persona acaparaba la totalidad de los ingresos. De su índice se colegía que las sociedades más justas eran las que se acercaban a 0 y las más injustas, las que se aproximaban a 100. Como suelen decir los brasileños, Gini tenía razón, pero poca, y la poca que tenía no servía de nada. Chile, de acuerdo con el Banco Mundial, tiene 52,1 de desigualdad (mejor que Brasil, Colombia y Panamá, por cierto), mientras Etiopía, la India y Mali andan por el 33. Es difícil creer que estos tres países son más justos que Chile. Es verdad que los países escandinavos, los mejor organizados y ricos del planeta, se mueven en una franja entre 20 y 30, pero Kenia exhibe un honroso 29 que sólo demuestra que la poca riqueza que produce está menos mal repartida que la que muestra Sudáfrica con 63,1, uno de los peores guarismos del mundo. Es una lástima que, pese a su experiencia como jefa de Gobierno, la señora Bachelet no haya advertido que su país logró ponerse a la cabeza de América Latina y consiguió reducir la pobreza de un 45% a un 13%, no repartiendo sino creando riqueza. Cuando la señora Bachelet examina las sociedades escandinavas, observa que hay en ellas un alto nivel de riqueza e igualdad junto a una tasa impositiva cercana al 50% del PBI y supone, equivocadamente, que los tres datos se encadenan. Incurre en un non sequitur. Sencillamente, no es cierto. La riqueza escandinava, como la de cual-

quier sociedad, se debe a la laboriosidad y la creatividad de todos los trabajadores dentro de las empresas, desde el presidente hasta el señor de la limpieza, pasando por los ejecutivos. Supongo que ella entiende que donde se crea riqueza es en actividades que generan beneficio, ahorran, innovan e invierten. Es decir en las empresas, de cualquier tamaño que sean. ¿Y por qué está mejor repartida la riqueza en Escandinavia que en Chile? Los socialistas suelen pensar que es el resultado de la alta tasa impositiva, pero no es verdad. La falacia lógica parte de creer que la consecuencia se deriva de la premisa, cuando no es así. Sucede a la inversa: el alto gasto público es posible (aunque no sea conveniente) porque la sociedad segrega una gran cantidad de excedente. Si Bachelet desea reducir la pobreza chilena y construir una sociedad más equitativa, no debe generar una atmósfera de lucha de clases y obstaculizar la labor de las empresas, sino todo lo contrario: debe facilitarla. ¿Cómo? Propiciando las inversiones nacionales y extranjeras con un clima económico y legal hospitalario; agilizando y simplificando los trámites burocráticos, incluida la solución de los inevitables conflictos; facilitando la entrada al mercado de los emprendedores; estimulando la investigación; creando infraestructuras (puertos marítimos y aéreos, carreteras, telefonía, electrificación, internet) que aceleren las transacciones; multiplicando el capital humano y cultivando la estabilidad institucional, la transparencia y la honradez administrativa. Es verdad que ese tipo de gobierno no gana titulares de periódicos ni el aplauso de la devastadora izquierda revolucionaria, pero logra multiplicar la riqueza, disminuye la pobreza y aumenta el porcentaje de la renta que recibe la clase trabajadora. Lo dicho: ¿para qué imitar a Venezuela cuando se puede emular a Suiza? Casi nadie sabe quién es el presidente de Suiza, pero hacia ese país se abalanza el dinero cada vez que hay una crisis. Por algo será. editorial@diariocastellanos.net

Después de algunas semanas en las que las apariencias de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición calmaron levemente las protestas callejeras alimentando las esperanzas de muchos, las cosas han cambiado en Venezuela . La oposición, a la manera de comprensible protesta, ha congelado el debate. Era previsible, casi inevitable. El anuncio formulado en ese sentido muestra que está harta de los engaños y las dilaciones, así como de la falta absoluta de progresos. Ocurre que, para las graves urgencias políticas del presidente venezolano, el cuestionado Nicolás Maduro, el diálogo con la oposición resultó más una oportuna bocanada de oxígeno que su delicada situación requería imperiosamente que una fórmula para escuchar con sinceridad a los demás y procurar construir juntos las soluciones que necesita la destartalada economía de Venezuela. Así, la profunda crisis socioeconómica de Venezuela se ha ahondado aún más por ausencia de reacciones sensatas y de respuestas adecuadas. Todo en torno al presunto diálogo ha sido notablemente magro. El desaliento de la gente se multiplica. Las encuestas denuncian el hartazgo creciente de los venezolanos: sus privaciones se agravan, sus derechos humanos incluida la posibilidad de protestar siguen violándose, brutal y sistemáticamente, como lo constató recientemente la organización Human Rights Watch. Los pretendidos juicios a los dirigentes de la oposición, que continúan encarcelados y maltratados, no avanzan. Están empantanados como consecuencia de violaciones ostensibles del debido proceso legal y del derecho de defensa en juicio, apañadas por una justicia

travestida, vergonzosamente sometida al régimen autoritario, que apenas actúa como su agente subordinado. La independencia del Poder Judicial y la garantía de su imparcialidad, elementos esenciales de la democracia, son cosas que pertenecen a un pasado ya lejano en Venezuela, lo cual es tan lamentable como la cínica falta de denuncias de estas gravísimas circunstancias por parte de los múltiples organismos regionales, que actúan como si estuvieran efectivamente intimidados por Nicolás Maduro y los suyos. Mientras tanto, las valientes protestas de los estudiantes continúan. Están en las calles desde hace cuatro meses y, presumiblemente, seguirán allí más allá de la durísima y hasta bárbara represión de las fuerzas de seguridad y de matones del Gobierno, y a pesar de los tiros con munición de guerra de los que son blanco y de los palazos que reciben. Como consecuencia de ello, ya hay 72 muertos y más de 700 heridos. Demasiados en la región siguen fingiendo que todo es presuntamente normal en el castigado país caribeño. En rigor, la troika de cancilleres de la poco efectiva Unasur, liderada por la representante de Colombia, María Ángela Holguín, que actúa acompañada por sus colegas de Brasil y de Ecuador (ambos con abiertas simpatías hacia Maduro), tiene ahora por delante su mayor desafío: romper la impasse y volver a encarrilar el diálogo, lo que no será simple, pues se advierte que Maduro no quiere producir resultados, sino conservar el statu quo, estrategia que no puede ya mantenerse mucho más, porque está claro que la oposición ha dicho basta a los embustes bolivarianos.

Cambio de rumbo Por Emilio J. Cárdenas (*) La noticia es relativamente sorprendente. El actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que busca afanosamente su reelección en las presidenciales del 25 de este mes, a instancias de una reciente encuesta, no la lograría. Está cayendo fuertemente en popularidad (y, en consecuencia, también en intención de voto). Aceleradamente, además, víctima quizás del fracaso –por falta de avances sustanciales– de las frustrantes "negociaciones de paz" que lleva adelante con las FARC en la ciudad de La Habana, en Cuba. En cambio, el candidato del uribista Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, sube en la intención de voto, también aceleradamente. Hoy Zuluaga ganaría las elecciones colombianas en primera y segunda vueltas con claridad. Obtendría el 24% de los sufragios totales en la primera vuelta contra sólo el 22% que lograría Santos. A su vez, si ambos candidatos del centro pasaran a una segunda vuelta, el uno contra el otro, Zuluaga se impondría nuevamente el 15 de junio con mayor amplitud aún, esto es con el 42% de los votos, contra un 34% que, en cambio, obtendría Santos. La izquierda colombiana sigue relegada, sin mayor peso en Colombia como ha sido tradicional en los últimos años. Éste es uno de los "logros" de las FARC. Su principal candidato, Enrique Peñaloza, obtendría apenas un 13% de los sufragios en la primera

vuelta. La conservadora María Lucía Ramírez lo sigue de cerca, con el 9%. En ese mismo nivel está la otra candidata de la izquierda, Clara López. Los pronósticos, queda visto, han cambiado con algún dramatismo en apenas una semana. Hasta ahora estaba más o menos claro que Santos podría ganarle, aunque escasamente, a Zuluaga en la primera vuelta. Pero, cuidado, Santos aparecía ya como un casi inevitable perdedor en la segunda vuelta. Ahora Santos aparece como el posible derrotado en ambas vueltas. La influencia de Uribe y sus acertados pronósticos, así como la falta de carisma de Juan Manuel Santos y algunas acusaciones de corrupción en el proceso electoral, parecen haber sido los principales factores de lo que eventualmente podría suceder. Una frustración para Santos. Y previsiblemente el final para un proceso de paz que –en rigor– parece no ir hacia ninguna parte, como probablemente era previsible. Presumir la buena fe de las FARC era difícil, casi impensable. Y las chances de fracaso en las conversaciones de paz fueron siempre mayores que las de éxito, lamentable para las posibilidades de paz pero, al mismo tiempo, un baño de crudo realismo. Pronto, el 25 de este mes, que se acerca raudamente, veremos si las cosas son efectivamente como las describen las encuestas o no. (*) Exembajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas


3

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

FUE POSIBLE POR LALCEC, ENTIDADES INTERMEDIAS Y EL GOBIERNO PROVINCIAL

Hospital: Inauguraron aparato de colonoscopía En un sentido acto en las instalaciones del Hospital "Jaime Ferré" de nuestra ciudad, se llevó a cabo la inauguración de un colonoscopio –instrumento indispensable para la detección de cáncer de colon- y un gastroscopio. Concretado gracias al esfuerzo mancomunado de LALCEC Rafaela, Rotary Club Rafaela Oeste, Rotary Club Rafaela, Grupo G.A.M.A. y Gobierno de la Provincia de Santa Fe. G. Conti

En la presentación del flamante colonoscopio, ayer estuvieron presentes: el Dr. Roberto Vitaloni –director del nosocomio local-, el Dr. Gabriel Cáceres - jefe de Salud del Nodo Rafaela, el Dr. Gerardo Beceyro y Beatriz D’ Agostino, presidente de LALCEC Rafaela. El Dr. Vitaloni, comenzó agradeciendo a las entidades "que fueron parte de este proyecto y a la ciudadanos de Rafaela que nos permiten hacer ésto. Nosotros somos intermediarios en esta situación". Por su parte el Dr. Gabriel Cáceres, agradeció también "a este grupo de gente nucleada en entidades como LALCEC, el Rotary Rafaela, el Rotary Rafaela Oeste, a la gente de GAMA, por la oportunidad que nos brinda de concretar la oferta de servicio dentro del ámbito público. Oferta de servicio destinada a la prevención en una mirada estratégica, tratando de que la gente no se enferme", y resaltando que la postura del Ministerio de Salud de la Provincia, ya no tiene que ver con "la definición antigua del médico atendiendo gente ya enferma. Se ha transformado en los últimos años, en una tarea más integral donde hablamos de equipos de salud, donde tratamos de que el problema no

llegue a la persona. Es decir la tarea de prevención de las enfermedades y tener en cuenta el contexto social de la gente, los problemas que pueda tener desde el ámbito laboral, psicológico. Es decir una visión integral de lo que es la persona, el ciudadano". La oferta del equipamiento, según lo expresado por el Dr. Cáceres, "es para endoscopías altas, endoscopías bajas y la versatilidad (sobre todo de las bajas) de que sirven para diagnóstico y tratamiento en estadios iniciales". Finalizando agregó que gracias a la "incorporación de un elemento más y poner foco en evitar que lleguen las enfermedades, es muy importante. Hoy podemos contar con una herramienta más de infraestructura tecnológica que nos ayude a prevenir las enfermedades. Agradezco la inmensa voluntad y la gran capacidad de trabajo de cada una de las organizaciones que nos ayudaron".

que nada porque en nuestro caso a algunos pacientes debíamos derivarlos a Santa Fe", expresaba. Y agregaba que dentro del Hospital estará a cargo de esta sección de servicio de cirugía el Dr. Luciano Canavesse, "quien tendrá el consultorio afectado a brindar turnos y preparación, los días lunes. Hay que ser claros en que es un método complementario de diagnóstico basado fundamentalmente en la clínica del paciente y algunas cuestiones, pero siempre tiene que estar derivado por un médico". Y para finalizar destacaba también, el apoyo de las entidades. "Es importante de destacar, porque es gente que deja tiempo y momentos de otras actividades lúdicas y familiares, para brindar algo a otras personas. Dar hacia los demás sin esperar recibir, nada a cambio. Que haya gente que se manifieste de esta forma es muy positivo".

Detalles

"Parecía inalcanzable"

Por su parte el Dr. Gerardo Beceyro explicó la utilidad del equipamiento, resaltando "la superación con este tipo de prácticas que venían del siglo pasado, y que en este momento no estén en los hospitales públicos es un poco engorroso". "Más

La presidente de LALCEC, Beatriz D’Agostino, luego del homenaje a Élida Weiner, ofreció unas palabras, expresando que "la emoción nos inundó por varios motivos, primero porque haber llegado a este logro fue un sueño que nos parecía inalcan-

EL LUNES, COORDINADO POR LA CACEX Y EL MUNICIPIO

Se presentará el programa Rafaela Exporta La iniciativa que el Estado local apoya pero instada por la Cámara de Empresas de Comercio Exterior, está pensada para las Pymes y su inserción al mercado exterior. Buscan perfeccionar la asistencia técnica a las empresas. El próximo lunes, a las 18.30 hs. se estará presentando en las instalaciones del edificio municipal el programa Rafaela Exporta. Esta iniciativa, que estará coordinada por la Cámara de

Comercio Exterior del CCIRR, y la Municipalidad de Rafaela, tiene como objetivo asistir a las pequeñas empresas en su primera exportación en función de seguir potenciando el perfil exportador de la ciudad. CCIRR

El logo del Programa productivo.

A partir de esta presentación se estará contactando con las empresas beneficiarias para relacionarlos con los asistentes técnicos que formarán parte del programa. El mismo vino siendo diseñado desde 2011, también con la intención de combinar todos los esfuerzos de las instituciones en un programa que contemple lo que es la capacitación, la participación en ferias y la vinculación con el sector universitario, para que los jóvenes puedan insertarse en las pequeñas empresas de la ciudad.

Momento de la presentación oficial del aparato.

zable. Por parte de la institución de LALCEC Rafaela, cuando el Dr. Beceyro se nos acercó un día diciéndonos que el Hospital estaba necesitando este aparato, con un importe muy elevado, no sabíamos si íbamos a poder llegar, pero nunca bajamos los brazos". Y además agradeció el esfuerzo mancomunado de Rotary Club Rafaela, Rotary Club Rafaela Oeste, Grupo GAMA y el Gobierno de la Pro-

vincia, sobre lo que resaltó que "no sólo escuchó el reclamo sino que se sumó al proyecto e incluso realizaron la compra de otro aparato que se ocupa de la parte de gastro endoscopías". Y además, finalizó agradeciendo a Pepe Corrales, siempre tesorero de las institución, y "a nuestra querida Élida Weiner que realizó un aporte muy importante y dejó planificado que cierto dinero iba para el colonoscopio".


4

LOCALES

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

LOS EMPLEADOS TOMARON LA ESTACIÓN DE SERVICIO

Complicado panorama en la estación de servicio "Getrep" La representante de la empresa no concurrió, por tercera vez consecutiva, a la Audiencia en el Ministerio de Trabajo, justificándose con un certificado médico. Una de las novedades dudosas: endilgaron responsabilidad a Litoral Gas en lo concerniente al GNC. Indignación entre los trabajadores que fueron a tomar la planta, con acompañamiento del gremio. Gastón Areco Bravo y Redacción Diario CASTELLANOS.- El panorama en la estación de servicio "Getrep", ubicada en bulevar Roca y Ruta Nacional 34, no ha mejorado en los últimos días. Sin avances concretos en la resolución del conflicto laboral que se conoció hace pocas semanas debido a la falta de GNC y combustibles líquidos, los empleados denunciaron una maniobra extorsiva por parte de la gerencia del lugar. En una conferencia de prensa llevada a cabo en la estación de servicio, el secretario general del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Darío Taverna, explicó que "hoy fue la tercera audiencia, la propietaria se ausentó a la misma aduciendo motivos de salud con un certificado médico que expira el 22 de mayo". Indignado, uno de los trabajadores relató que "en tres oportunidades se nos prometía el pago, y no cumplen". "Ayer se nos hizo un ofrecimiento de pago del 50% del sueldo, pero firmando los recibos como si nos pagaran el total, con tal de

tener documentación para presentar ante el Ministerio", expresó. Aparentemente, desde la gerencia se prometió "pagarse la mitad restante la próxima semana", pero el trabajador alegó asimismo que "nos mintieron tanto tiempo, que sabemos que es una mentira más".

¿Litoral Gas responsable? Un párrafo del mismo escrito de la representante empresaria adujo que "el corte del GNC es producto de un repuesto que Litoral Gas rompe cuando hace el corte". Tras luego también de sorpresivos instantes, la primera medida adoptada desde el Ministerio de Trabajo fue librar un oficio a Litoral Gas para que produzca un informe con su versión de los hechos. Cabe recordar que, según las primeras informaciones, ese corte del suministro de GNC se había solicitado a la empresa prestataria del servicio para dar inicio al cambio del compresor, obra que jamás se ini-

ció. "Por ese motivo, junto a Carlos Farinoli (delegado de la sede local del Ministerio de Trabajo) vamos a pedir un informe a Litoral Gas para conocer si ese es el verdadero problema", resaltó el gremialista.

La toma Amén de la información emanada desde el sector de prensa de la CGT, Diario CASTELLANOS pudo averiguar que la decisión de tomar la empresa era un hecho ya pensado con anterioridad, y algunos ya estaban decididos a hacerlo ya por la mañana. El hecho, que recién se verificó al caer la tarde, estaría en-

marcado en un plan de acciones conjuntas con el sindicato, de mayor impacto. Por ejemplo, como ha sucedido en casos similares, se sumaría el apoyo del resto de la mencionada central obrera local. Al parecer, tanto empleados, como dirigentes gremiales y representantes del propio Estado Provincial tendrían datos que no precisamente sembraron optimismo. Concretamente, en cuanto a la zozobra que estaría pasando en distintos planos los empresarios responsables. Taverna había indicado probables fechas de nuevas audiencias, pero las mismas luego quedaron relegadas por las

otras novedades.

Impacto social por dos, o tres Al drama instalado en el horizonte familiar, por el plano laboral, para los empleados, se prolonga el severo inconveniente que existe en el expendio del GNC en Rafaela. Agravado por el también corte por reformas en la YPF de Santa Fe y Río de Janeiro. También en el plano laborativo, podría extenderse el impacto al bar comedor contiguo, que ha venido trabajando en gran medida con contingentes transportados por coches que ahí también se abastecían.

Preocupados. Los empleados de la estación de servicio hacen retención de tareas en el lugar de trabajo hasta que se solucione el conflicto.

TESTIMONIOS DE LA TOMA

"Nadie da la cara" Confirmando lo expresado en el artículo respectivo a la ilustración de todo lo que ayer sucedió en derredor de la crítica situación en la estación de servicios GETREP, desde prensa de la CGT local difundieron declaraciones de los empleados "La gente responsable de la estación no ha aparecido, ni siquiera se han presentado y hemos tomado la estación para ver qué resolución toma esta gente. Estamos con

bastante incertidumbre porque está complicado el tema pero esperemos que se resuelva pronto". Sostuvo uno de ellos. "Como están viendo y con la situación que se planteó todo el día nadie vino a hacer, ni siquiera a ver los que estaba pasando, una ausencia total de quienes están ´mandando´, en la estación de servicio, ante todo esto no nos quedó otra alternativa que generar esta medida", dijo otra persona. El testimonio más emotivo

fue el de una empleada, la misma que en la mañana del viernes rompió en llanto. Luego de expresiones cargadas de dolor ante el peligro de la fuente de trabajo, dijo: "no merezco me pase esto, cumplí muchos años de trabajo aquí, es muy doloroso, y nadie da la cara, y los días pasan. Lo único que pedimos es que nos paguen lo que corresponde, lo que hemos ganado".


LOCALES

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

5

EL DÍA DEL PADRE TAMBIÉN MARCA TENDENCIA

El mundial invade la ciudad y auspicia buenas ventas El Mundial de Fútbol de Brasil, que se disputa entre el 12 de junio y el 13 de julio, aparece como un remanso en el medio del año para los argentinos que sufrieron todo tipo de problemas como consecuencia de la devaluación. Los rafaelinos también esperan este evento deportivo para cortar un 2014 anémico, en todo sentido, que tuvo pocas compras y pocas ventas y que trajo más dolores de cabeza que alegrías. Al menos, en esos días y mientras dure la participación de la selección nacional, la vista estará puesta en otra cosa. Nadie está exento de este torneo que atrae a grandes y a chicos, pero por sobre todo a las mujeres que encuentran, cada cuatro años, una forma de compartir con los hombres de la casa la pasión por la pelota. Pero las fronteras mundialistas se extendieron y llegaron hasta el centro de Rafaela, donde los negocios empezaron a preparar sus vidrieras con decoración alusiva. El celeste y el blanco predominan, como así también calcos de pelotas y frases de aliento para los jugadores que nos representarán en el vecino país. Todo se acomoda para el Mundial y también para el Día del Padre que coincide con la primera semana de disputa. De hecho muchos anuncian la importancia de comprar con anticipación, dado que el sábado 15

de junio, un día antes de la celebración de los padres, la albiceleste se mide, a las 19, con Bosnia. Las promociones vienen de la mano del fútbol y las figuras de Messi, Agüero y compañía están presentes en las casas de deportes que este año esperan récord de venta de productos relacionados con la Copa del Mundo y especialmente con Argentina.

Fiebre mundialista Si bien en Rafaela ya se aplican las vacunas para los que viajen a Brasil, la mayoría de los rafaelinos sufrirá de una fiebre que no tiene remedio. El fútbol entrará por los LED´s que están en promoción y tendrán ciertas ventajas de financiación. Los goles serán bien recibidos como todo lo que se relacione con el ahorro. La ropa y el calzado de hombre se enmarcan en el mundial y en el Día del Padre, por eso no extraña que los maniquíes estén vestidos, aunque sean casas de elegante sport, con prendas donde predomina el celeste y el blanco. Los precios se acomodaron a la realidad del país que tuvo una suba significativa en todos los rubros y los rafaelinos no mirarán el bolsillo tanto como comprar lo mejor que se pueda para quedar bien con papá.

Las vidrieras del centro ya lucen con los colores alusivos a la bandera de nuestro país.

Mejores ventas Mayo arrancó mejor. El fin de semana pasado se vio en la

EN EL CENTRO COMERCIAL E INDUSTRIAL DE RAFAELA Y LA REGIÓN

Nuevo encuentro de la Comisión de Política Laboral Las áreas de RRHH de las empresas nuevamente se reunieron para continuar trabajando en temas de agenda. Los ejecutivos fueron recibidos por el director del CCIRR, Benjamín Albretch. CCIRR

El pasado martes 13 de mayo, la Comisión de Política Laboral retomó las actividades formales de este año. En un encuentro realizado en las instalaciones de la entidad, los responsables de las áreas de RR.HH. que conforman la comisión acordaron trabajar en temas vinculados a la prevención de adicciones, capacitaciones específicas, intercambio de información, entre otros. Al mismo tiempo, ratificaron el compromiso de participar activamente del Observatorio de Ausentismo Laboral y avanzar en la construcción de información. Al respecto, se informó a todos los participantes que las empresas deberán completar una encuesta online de la SRT que permitirá recabar datos de todo el país.

Albretch encabezó un encuentro dinámico y enriquecedor.

ciudad un movimiento comercial que no se veía desde las fiestas de diciembre. Los negocios vendieron bien y todos esperan que entre el mundial y el Día del Padre las ventas suban y se quiebre esta recesión que invadió al país en los primeros meses de este año. Las tarjetas de crédito serán clave en el repunte de las ventas. De hecho hasta ahora perdieron en comparación con

el mismo tiempo del año pasado. Pero ahora hay otros motivos para gastar y pagar en cuotas. La ciudad empieza a cobrar cierto dinamismo y el mundial tiene mucho que ver. El Día del Padre no se queda atrás. Por eso, todos, esperan que el fútbol traiga otra alegría, otra copa, y que las ventas sigan en aumento en este complejo 2014.


6

LOCALES

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

INVERSIÓN SUPERIOR AL MILLÓN DE PESOS

Presentaron 2 nuevos minibuses para el servicio de transporte Uno cuenta con rampa de acceso para personas con discapacidades motrices, y sería destinado a la línea 3. Se cumple la promesa de incorporar tres nuevas unidades al servicio de transporte público de pasajeros para este 2014. Desde la mañana de ayer, y durante todo el fin de semana, se exhiben frente al edificio municipal dos nuevos minibuses que se incorporarán al servicio de transporte público de pasajeros. Con una inversión que llega a 1.448.394 de pesos, uno de los coches cuenta con una rampa de acceso para personas con discapacidades motrices. La presentación de los mismos estuvo encabezada por el intendente de la ciudad, arquitecto Luis Castellano; el secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini; la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler; y además hubo representantes de instituciones que conforman la Comisión Asesora Municipal del Discapacitado (CAMD). En conferencia de prensa, el Jefe del Ejecutivo local dijo que "creemos que una política de Estado fundamental que tiene que ver con la inclusión y con el mejoramiento del tránsito, es el refuerzo del transporte público". Al ser consultado sobre la

inversión realizada, teniendo en cuenta que los números arrojan cierto déficit económico en el sistema de transporte, Castellano fundamentó que "si bien, por a veces, la ecuación económica no nos daría, no importa. Nosotros lo estamos haciendo porque es la función del Estado hacerlo y porque sabemos que hay un montón de gente que necesita de este transporte". "Teníamos un compromiso con el Concejo Municipal luego de solicitar el aumento del boleto el año pasado, y ese compromiso era incorporar tres nuevos minibuses, y con ello se cumple la palaba empeñada", sostuvo el Intendente.

Inclusión e inversión Luis Castellano además afirmó que la acción no sólo se vincula a "un proceso de mejoramiento del transporte público, para darle calidad, previsibilidad y mejoras al tránsito general en la ciudad, sino que también se aborda un tema que es fundamental en

G. Conti

nuestra política pública: la inclusión". "Vamos a seguir invirtiendo, no sólo en la compra de unidades, sino también en garitas, en paradas y en todo lo que tiene que ver con el servicio de llegada a tiempo, en las capacitaciones a los choferes, y en muchas otras cuestiones", resaltó Castellano.

Incorporación Teniendo en cuenta que en febrero se presentó una nueva unidad de una longitud más amplia, como suelen verse en las grandes urbes, la misma está cubriendo actualmente el recorrido de la Línea 1. Al ser consultado sobre el destino del nuevo coche con rampa para discapacitados adquirido, el secretario de Actividades y servicios Retributivos, Mario Rossini, explicó que se trata "va a quedar incorporado seguramente a la Línea 3", y destacó que "ya hemos trasladado muchísimas personas con dificultades en su movilidad". La presidente de la CAMD,

El intendente Luis Castellano junto a representantes de la Comisión Asesora Municipal del Discapacitado (CAMD).

Magdalena de Albizu, quien también estuvo en la presentación, subrayó que "no creo que haya muchas ciudades de Ar-

gentina que tengan vehículos como éstos, y lo mejor de ello es que acá la palabra inclusión no es sólo una palabra".

G. Conti

SÉPTIMA EDICIÓN

Comenzó anoche el Programa de Formación Dirigencial Con aproximadamente 35 inscriptos, se inició el primer módulo del Programa de Formación Dirigencial 2014, organizado por el ICEDEL. El mismo tuvo lugar en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela. "Muchas personas que ahora forman parte de comisiones vecinales, de clubes y de distintas ONG han hecho en algún momento este programa de formación", comenzó Héctor Sierra, director del ICEDEL. "Básicamente, apunta a proporcionar herramientas para potenciar y lograr mayor eficiencia en el trabajo que la gente realiza en las instituciones. Las herramientas van desde cómo resolver conflictos hasta cómo gestionar fondos, cómo programar actividades y darles difusión a las mismas", precisó. Para Sierra, es una manera muy eficaz y concreta de construir ciudadanía, ya que se le proporciona a los ciudadanos herramientas concretas para que desplieguen sus prácticas en los ámbitos sociales donde ellos elijan. Anoche a las 19.30 en el Salón Verde de la Municipalidad, comenzó el dictado de clases del primer módulo de la 7ª edición del Programa organizado por el ICEDEL.

Características del Programa En esta ocasión, el programa consta de 5 módulos: Resolución de conflictos, Oratoria, Desarrollo de la escucha activa, Liderazgo y Trabajo en equipo. Cada uno de estos módulos se certifica por separado, y el asistente que a fin de año culmine los cinco módulos recibe un certificado especial por haber realizado la totalidad del curso. La edición de este año fue organizada a partir de las opiniones de personas que ya participaron del programa, ya que sugirieron temáticas de su interés, así como también algunas sobre las cuales profundizar. "No se exige ninguna formación previa para participar, puede acercarse cualquier persona que esté interesado", señaló Sierra. Cada módulo tiene una carga horaria de 6 horas y se cursa los viernes entre las 19.30 y las 22 y los días sábado, toda la

mañana. Los docentes son provenientes de otras ciudades, y son especialistas idóneos en cada temática, con experiencia dictando cursos y capacitaciones.

La actividad se desarrolló en el 3er. piso de la Municipalidad.

DIA DEL TRABAJADOR SANITARISTA

ASSA no atiende al público el lunes Aguas Santafesinas S.A. informa que el próximo lunes 19 de mayo permanecerán cerrados sus Centros de Atención al Usuario, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Sanitarista. Por otro lado, se mantendrá un sistema de guardias mínimas para atención telefónica y reclamos urgentes, similar al utilizado durante los fines de semana. Recuerda que también es posible realizar gestiones a través del sitio web www.aguassantafesinas.com.ar.

Las oficinas de Aguas Santafesinas estarán cerradas el lunes.


LOCALES

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

7

PIZZERÍA

"Gaeta", una nueva oferta gastronómica para la ciudad D. Guevara

El próximo martes se inaugurará, ofrece una amplia variedad de pizzas y con gustos pocos vistos en la ciudad. Se instalará en Rafaela. Se trata de "Gaeta", un comercio que ofrecerá diferentes variedades de pizzas, empanadas y sandwiches para el deleite de los consumidores, además de ser productos de producción netamente caseros. Diario CASTELLANOS dialogó con Federico Providenti, Luisina D’Iorio y Juan Pablo Rossanigo, los propietarios del local que se ubica en bulevar Hipólito Yrigoyen 488 (esquina Falucho), y quienes desde el martes estarán al frente del negocio. "La idea surgió hace un par de meses, cuando buscábamos cosas distintas que en Rafaela no se encuentran", explicó Luisina. "Se fue gestando la idea, y hace un mes estamos con la planificación del local", agregó. Por su parte, Federico remarcó que "todo lo que aquí se hace es casero, porque se elabora todo en el mismo día en que se va a consumir".

local, Federico Providenti comentó que "Gaeta es la ciudad italiana en donde se le dio nombre a la pizza". Es que fue en esta ciudad donde en el año 977 d.C se registró esta palabra, y se comprobó luego de que en esta ciudad del sur de Italia se encontrara un texto escrito en latín donde se referenciaba la palabra "pizza".

Origen del nombre

Atención

Al ser consultados sobre la designación del nombre de su

Cabe señalar que habrá servicio de delivery y los clientes

Variedades Según agregaron los dueños de "Gaeta", se ofrecerá una infinidad de variedades en "pizzas, empanadas, calzones, sándwiches, lomos y hamburguesas". Pero también, se venderá un producto llamativo: la "pizzanesa". A la hora de explicar, Federico expresó que "es la milanesa hecha pizza, porque las variedades de la pizzas, el cliente puede optar por ponerlas arriba de una milanesa, que es bastante grande".

El Punto Verde en el Güemes Visita, desde el martes 20 hasta el jueves 22 de mayo, barrio Güemes. Se ubicará frente a la vecinal, Maggi y Zabala, en el horario de 8 a 12. En caso de lluvia se suspende el servicio. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, surge en el marco de los nuevos desafíos que se propone el Municipio en el correcto tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos, por ésto se incorporó una tercera clasificación de residuos que son los denominados especiales, es decir los que

no debemos sacar a la vía pública con la recolección domiciliaria o con la de patios ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. El Punto Verde Móvil cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos. El Municipio realiza auditorías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suma y separa los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.

Luisina D’Iorio, Federico Providenti y Juan Pablo Rossanigo, los propietarios del local.

también pueden optar por hacer los pedidos en el local mismo. Los días de semana, el hora-

rio de atención será entre de 20 a 23:30 hs., y durante los fines de semana (incluyendo el viernes) será desde la hora

20 hasta la medianoche. Sólo estará cerrado los días martes, y el delivery puede ser solicitado a través de la línea 570-257.

Trabajos de reparación de luminarias La Dirección de Electrotecnia dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Privadas de la Municipalidad de Rafaela realiza intervenciones en todos los barrios de nuestra ciudad. En ese marco, durante la semana pasada, las cuadri-

llas de operarios llevaron a cabo 181 trabajos de reparación de luminarias en los barrios. También se hicieron trabajos en la Ruta Nacional 34, tanto en las cuestiones lumínicas como en la sincronización de semáforos. Las

tareas fueron diversas, entre ellas se cuentan la reparación de luminarias del alumbrado público, reparación de farolas y reflectores, poda para despeje de luminaria, sincronización de semáforos, retiro y rectificación de columnas.


8

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

SUNCHALES

Prevención Salud presentó una aplicación para dispositivos móviles La iniciativa está pensada para proporcionarle a sus afiliados autonomía e información de manera cómoda y accesible. SUNCHALES. Prevención Salud, la empresa de medicina privada del Grupo Sancor Seguros, presentó una práctica aplicación para dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc.) pensada para proporcionarle a sus afiliados autonomía e información de manera cómoda y accesible. Entre los servicios disponibles se incluyen: *Consulta de cartilla médica por cercanía y oficinas de atención (con geolocalización). *Llamadas directas por casos de emergencias o urgencias, así como por consultas generales o asesoramiento. *Detalles de los planes médicos disponibles. *Consejos sobre prevención y cuidado de la salud. *Asistencia en viaje. *Acceso a novedades.

Esta aplicación puede bajarse en las distintas tiendas virtuales: Google Play (Android), iTunes (Apple) y Black Berry, colocando "Prevención Salud" en el campo de búsqueda. Con esta iniciativa, la firma -que comenzó a prestar sus servicios a partir del 1 de marzo- continúa trabajando para brindarle servicios de calidad a sus afiliados y Productores Asesores, garantizando agilidad y simplicidad en la realización de trámites y consultas. "En Prevención Salud, nos esforzamos por estar siempre a la vanguardia y responder a las exigencias de nuestros afiliados. En el verano, empezamos a tener presencia en Facebook a través de una Fan Page y ya tenemos más de 5.000 fans que reciben nuestras comunicaciones, in-

teractúan pidiendo información y son atendidos de manera inmediata. Así, en el marco del continuo desarrollo de nuevas tecnologías, ideamos esta aplicación que permite realizar distintas operaciones en cualquier momento y lugar", comentaron desde la empresa. Acerca de Prevención Salud: Es la empresa de medicina privada del Grupo Sancor Seguros, una Aseguradora con casi 70 años de trayectoria en el mercado que ofrece una amplia gama de planes médicos de alcance nacional. La firma inició la venta de sus planes en diciembre de 2013 y en marzo comenzó a prestar servicios a sus afiliados. Cuenta con una red nacional de prestadores médicos de reconocido prestigio y farmacias en todo el país.

JOSEFINA

Intensa actividad de la Biblioteca "Narcisa Grazziani de Pianetto" Comenzaron a funcionar diferentes proyectos en post del bienestar de la comunidad. JOSEFINA. La biblioteca "Narcisa Grazziani de Pianetto", bajo la responsabilidad de la profesora Cintia Ferreira, desarrolla una fructífera actividad en el medio. Son numerosos los pobladores que se acercan a para llevarse a sus hogares algunos de los muchísimos libros con que cuenta los cuales comprenden una amplia variedad de obras literarias para adultos y niños a las que suma importante material sobre historia, geografía y otras disciplinas. También cuenta con un lu-

gar especial para los niños más pequeños con lectura adecuada y juegos. A todo ello suma dos computadoras con acceso a internet a las que acceden alumnos primarios y estudiantes secundarios que no cuentan con esta tecnología en sus hogares. Cine: Desde la biblioteca citada se comenzó a desarrollar una nueva actividad: Cine para niños. La misma comenzó el pasado día 2 del corriente en el Salón Social con la proyección de la película "Mi villano favorito 2", seleccionada por elec-

ción a través de facebook y urna en la misma biblioteca. Señalamos que buena cantidad de público participó de la actividad que se reiterará espaciadamente y llegará a los barrios de Acapulco y Veracruz en el año en curso. Talleres de música y plástica para niños: Dieron comienzo estas actividades, música a cargo del Profesor Martín Giusta comprendiendo guitarra, acordeón, piano y percusión; y la actividad para niños a cargo de Daiana y Giselle Astudillo.

La empresa del Grupo Sancor Seguros sigue ampliando sus servicios a la comunidad.

SUNCHALES

"Día Internacional de los Museos" SUNCHALES. Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Sunchales se invita a toda la comunidad a participar de las actividades organizadas en el marco del Día de los Museos. Tras la exitosa "Noche de Museos" el pasado año, el equipo de trabajo de la mencionada secretaría conjuntamente con el Museo y Archivo Histórico Municipal "Basilio María Donato", renovaron la propuesta para esta celebración en 2014. La cita es hoy sábado 17 y el domingo 18 de mayo a partir de la hora 19, en instalaciones del Museo Municipal, donde se proyectará el video "Custodios de nuestro Museo", realizado por alumnos de cuarto grado de las escuelas primarias de Sunchales, quienes el pasado año llevaron adelante exito-

samente el proyecto "Aulas y Salas". Además, participarán de esta edición instituciones que día a día trabajan para preservar la historia, y que abrirán sus puertas las dos jornadas en el mencionado horario, para que toda la comunidad se acerque a disfrutar del riquísimo archivo de nuestro pasado. Ellas son: Sociedad Italiana, Escuela Técnica Nº 279 "Benjamín Matienzo", Club Deportivo Libertad, Sancor Seguros (con tres horarios de proyección de su video: 19.15hs, 20hs y 20.45hs), Coleccionistas Sunchalenses (en instalaciones de "Amigos del Arte"), y la novedad en esta edición, el Hospital local "Almícar Gorosito", que se sumará al evento con una muestra de sus 70 años de historia en su hall central..


REGIONALES

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

9

ESPERANZA

Se viene la 5ª Edición del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de la Producción. ESPERANZA. La Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza realizó un multitudinario encuentro preparatorio de la 5ta. Edición del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, que fue presidido por el Subsecretario de la Producción local, Licenciado Mauricio Caussi, quien estuvo acompañado de la Licenciada Romina Toledo, Coordinadora del Programa, y la Técnica Gisela Butarelli. La Municipalidad de Esperanza fue la segunda localidad de la Provincia en adherir a dicho Programa que impulsa el Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social de la Nación, en el año 2009, y posibilitó que a través de las diversas líneas que brinda el mismo 1000 jóvenes de la ciudad puedan realizar actividades de capacitación básica, cursar y terminar sus estudios primarios o

secundarios, capacitarse en diversos oficios de acuerdo a sus necesidades y realizar acciones de entrenamiento en empresas, insertando laboralmente a un gran número de estos jóvenes. En esta ocasión, el programa innovará duplicando el período de tiempo destinado a su primera etapa, de orientación e inducción al mundo laboral, previéndose de una duración de 4 meses, e iniciándose a fines del corriente mes de mayo. La reunión preparatoria, llevada a cabo en el Salón Auditorio principal del Instituto Tecnológico "El Molino", convocó a casi la totalidad de los 210 jóvenes inscriptos para esta 5ª edición, y sirvió tanto a fines de coordinar la organización de las comisiones, como también para tener un primer encuentro con las autoridades municipales, posibilitando transmitirle institucionalmente el espíritu que mueve al Departamento Ejecutivo Municipal con la gestión del Programa. En tal sentido, el Licenciado Caussi expresó que "esta es una gran oportunidad que ustedes tendrán. Tener 18 años y no haber culminado sus estudios

Una gran cantidad de jóvenes participan del Programa.

medios, y tampoco tener un empleo formal, es un problema, pues dificulta que puedan transitar con optimismo su presente, y genera muchas dudas acerca de su futuro. Por eso, en este esfuerzo conjunto que realiza el Municipio con el Gobierno Na-

cional, buscamos prepararlos y demostrarles que sí hay un porvenir que puede ser beneficioso. Tenemos muchas experiencias muy ricas de los jóvenes que como Uds. han pasado por el programa, y ojalá que podamos reiterarlas con este nuevo gru-

po, y sumar nuevos logros". Aquellos que deseen mayor información del Programa, tomar contacto con la Oficina de Empleo de la Subsecretaría de la Producción, personalmente de 7 a 13 hs., o telefónicamente al 420009 int. 135.


10

ESPECIAL

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

SUSANA

Hoy será la 5ª Fiesta de la Mamona con salsa La cita tendrá lugar en el salón social del Club Cultural Deportivo, desde las 21 horas. La parte musical estará a cargo de Los Auténticos del Ritmo. SUSANA. Por Lucas Vietto. La Comisión Directiva del Club Cultural y Deportivo Susana, presidida por Miguel Werlen, tiene todo listo para lo que será la quinta edición de la Fiesta de la Mamona con Salsa que tendrá lugar esta noche desde las 21 horas y que en la previa espera recibir a un gran marco de público de toda la región.

Por tal motivo visitó la redacción de CASTELLANOS el dirigente Miguel Werlen quien dio detalles de lo que sucederá hoy al tiempo que explicó a donde se destinarán los fondos de todo lo que se recaude. Sobre la fiesta dijo: "Las puertas del salón se abrirán a las 21 horas y el menú que se servirá será una entrada de fiambres que será acompa-

ñado con la tradicional mamona con salsa, ensalada, pan y postre. Además, habrá un trasnoche con torta y café". "La animación musical será de los Auténticos del Ritmo, de San Jerónimo Norte, como en las ediciones anteriores. Las reservas de tarjetas pueden realizarse a los teléfonos 482218 y 482250", explicó Werlen. Sobre el destino de los fondos y las actividades que se realizan en el club, el dirigente dijo: "El evento se realiza con el objetivo de recaudar dinero para solventar las diferentes actividades deportivas que realiza la entidad verde y blanca para varones y mujeres". "En lo que respecta a las actividades deportivas, en materia futbolística

ya empezó el torneo donde a causa de la lluvia no se jugó la tercer fecha donde Susana iba a ser local del Deportivo Bella Italia en el torneo de la Zona Centro que se compone de 9 equipos en sus cuatro divisiones: juvenil menor, juvenil mayor, reserva y primera. Quiero destacar que la mayoría de los juveniles son todos chicos de las canteras del club", dijo. Y agregó: "También funciona la Escuelita de Fútbol donde en el mes de junio se realizará una cena para recaudar fondos. Además se realizará el encuentro anual de la que en primera instancia organiza Susana con la participación de pueblos vecinos como ser Villa San José, Saguier, Santa Clara de

El presidente del club, Miguel Werlen, explicó los detalles de la realización de esta noche

Saguier, Clucellas, Roca, Egusquiza y Aurelia. Las categorías que compiten son desde la 2005 hasta la 2009; y los profesores que están a cargo son Ezequiel Zbrun, Enzo Bordón y Germán Viotti". Sobre actividades extra futbolísticas, Werlen comentó: "También ha empezado el entrenamiento del jockey femenino donde el profesor es Miguel Acevedo. Allí practican más de 30 chicas de diferentes edades. Por su parte, quiero comentar que por cuarto año consecutivo comenzaron las clases de taekwondo para distintas edades donde Rodrigo

Grosso es el instructor". "Además funciona la escuela de danzas y bailes que ya inicio sus actividades por quinto año consecutivo con Soledad Rodríguez. En ese sentido se está buscando fecha para realizar su festival anual donde participan más de 50 chicas", agregó. Consultado sobre cuáles son los mayores anhelos que tiene el club Werlen comentó: "En principio tenemos planificado realizar un salón para que se practiquen allí algunas disciplinas deportivas; pero además, queremos lograr la concreción de un playón deportivo".

Nuevamente se espera recibir a una gran cantidad de público


11

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

PLANTA MODELO EN RAFAELA

Videla destacó la transformación tecnológica del sector El titular de la Subsecretaría de Lechería, recorrió la planta Molfino, que proyecta para 2014 procesar 1.850.000 litros por día. El Subsecretario de Lechería de la Nación, visitó la planta procesadora láctea Molfino, ubicada en la ciudad de Rafaela, donde destacó el proceso de transformación tecnológica implementado por el sector lechero de 2003 a la fecha. A su vez, recalcó la mejora en la calidad de los productos por parte de la empresa. Videla acompañado del gerente de la firma en Argentina, Héctor Molfino, y el jefe de Planta, Claudio Pascheta. Acompañan, además, los directores del Minagri, Roberto Socín y Carlos Berra. Durante la visita a la planta, perteneciente a la firma canadiense Saputo, que también es propietaria de la marca de lácteos La Paulina, el funcionario de la cartera agropecuaria nacional que conduce Carlos Casamiquela, remarcó la importancia de "los controles que implementa la empresa para lograr productos de alta calidad tanto para nuestro mercado como para la exportación". En su recorrida, Videla estuvo acompañado por Héctor Molfino, gerente de la firma en Argentina; Rubén Foulkes, gerente de Calidad; y Claudio Paschetta, jefe de Planta. También participaron del Minagri los directores nacionales de Producción Lechera, Carlos Berra, y de Planificación Estratégica Sectorial, Roberto Socín.

Fuerte apuesta al crecimiento La planta de Rafaela procesa, en la actualidad, 1.250.000 litros de leche diarios, y proyecta para fin de 2014 crecer hasta 1.850.000. Se especializa en la producción de queso Mozzarella, leche en polvo y concentración de sueros. La misma recibe leche de 640 productores, la que es transportada por un total de 100 camiones, de los cuales el 65% ya cuenta con caudalímetros automáticos para

la medición de la leche. Según los directivos de la empresa, para finales del presente año se ha programado para que la totalidad de los mismos cuenten con esta tecnología que garantiza un alto nivel de precisión y seguridad en el proceso de medición de la leche cruda al momento de ser retirada de los tambos. La compañía, en sus dos plantas industriales (Rafaela y Tío Pujio), recibe en este momento 2.410.000 litros de leche por día, y con las ampliaciones que están llevando a cabo en las líneas de proceso de ambas plantas contarán con una capacidad de recepción del orden de los 4,5 a 4,7 millones de litros diarios. Cuenta, además, con una dotación total de 1.009 trabajadores, de los cuales 331 desempeñan sus labores en la planta de Rafaela. Dentro del plan de crecimiento que la compañía está realizando en el país, se están terminando de montar dos nuevos laboratorios (uno en cada planta procesadora) para la realización de los análisis de leche cruda para pago al productor como consecuencia de la implementación, a nivel nacional, por parte de la Subsecretaría de Lechería, del sistema de pago de la leche por atributos de calidad composicional e higiénico-sanitaria. Además, cuentan con otro laboratorio para el control físico-químico y microbiológico de las líneas de procesos y productos terminados.

Textuales de Videla Al mismo tiempo, Videla señaló que "a diferencia de otros países, fuertemente competidores de nuestros lácteos en el mundo, como es el caso de Nueva Zelanda, la lechería argentina se caracteriza por un entramado industrial donde encontramos una importante porción de la leche que es procesada por grandes empresas como el caso de Saputo,

como también por grandes cooperativas como Sancor, pero además coexisten varios cientos de Pymes lácteas que también desarrollan su actividad en el interior y que generan puestos de trabajo genuino y valor agregado en origen". Y agregó: "En estrecha vinculación con el sector privado, trabajamos fuertemente para que esta realidad se mantenga en un equilibrio adecuado, de manera que podamos planificar y alcanzar un crecimiento armónico, sostenido y con equidad para la lechería argentina".

Equipamiento y procesos innovadores El equipamiento reciente-

mente incorporado por esta compañía en su planta de Rafaela, destinada a la fabricación de queso Mozzarella, es de última generación tecnológica, transformando a la misma como la planta más moderna de Latinoamérica para la elaboración de este producto. Según Héctor Molfino, CEO de la empresa en Argentina, todas las inversiones se realizaron con capitales genuinos sin aportes de la casa matriz. La planta industrial cuenta con las certificaciones de B.P.M., H.A.C.C.P. y es la única láctea del país en contar con la acreditación de la Norma ISO 22.000. La historia de la empresa

en el país nace en 1938 cuando es fundada por la familia Molfino. En la última década, la planta ha incrementado su producción en un 133% pasando de procesar 180 millones de litros anuales a 420 millones en el mismo período. Saputo cuenta, además, con la planta industrial radicada en la localidad de Tío Pujio en la provincia de Córdoba, la cual, durante el período 2003-2013, experimentó un incremento del orden de 160% aproximadamente en el volumen de leche procesada, la que se destina a la fabricación de diferentes tipos de quesos, manteca y caseínas.

Ventas por más de 2,5 millones de pesos en la Rural Se concretó la tradicional ExpoVenta de Vaquillonas en la Sociedad Rural de Rafaela, donde se comercializaron además, terneras de distintas categorías. También se entregaron premios. La actividad organizada en forma conjunta por Sociedad Rural de Rafaela y la Cooperativa Guillermo Lehmann de Pilar, se concretó ayer en la carpa de remates de la entidad local, en el predio de Avenida Brasil. Al cabo de una jornada que contó con buena presencia de productores, se comercializaron 60 vaquillonas adelantadas y paridas, con un precio de 13 mil pesos en promedio. El precio máximo que se pagó por esta categoría fue de 16 mil pesos por cada ejemplar de un conjunto de 8 vaquillonas del establecimiento Santo Domingo, de Osvaldo Peretti. En cuanto a la categoría de vaquillonas Holando para entorar, se subastaron

207 cabezas, por las cuales los compradores pagaron en promedio 6 mil pesos por cada una. En este caso, los valores máximos pagados fueron de 8.500 pesos por cada una de las 89 vaquillonas de un conjunto en edad de servicio pertenecientes al productor Mario Neffen, del departamento Las Colonias. Además, se vendieron 161 terneras Holando, a un promedio de 4 mil pesos cada una, con un precio máximo de 7 mil pesos cada una por diez terneras del establecimiento del mencionado Neffen. Entrega de premios: Por otra parte, en el marco de la ExpoVenta, también se entregaron distintos premios. Actuó como jurado de clasificación Gustavo Puseto, y se determi-

naron las siguientes distinciones: -- Lote Campeón No Marca Liquida: Corral 45 - trío de vaquillonas preñadas 4 dientes pertenecientes a Establecimiento Santo Domingo de Suc. Peretti Osvaldo -- Lote Campeón Vaquillonas para Entorar: Corral 34 - lote de 5 vaquillonas 4 dientes marca líquida perteneciente al Establecimiento Atlántida de Pautasso Francisco: Finalmente, también se vendieron porcinos del establecimiento San Antonio, perteneciente a Artemio Dezotti. Se subastaron 4 machos a un promedio de 4.100 cada uno y 23 hembras con un promedio de 2.300 pesos cada una.


12

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

LA CONVOCATORIA ESTÁ ABIERTA HASTA EL VIERNES 30 DE MAYO

Fundación NBSFe dará apoyo económico a escuelas La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe financiará nuevos proyectos de establecimientos educativos de toda la provincia que impulsen el vínculo de la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico, dentro del programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, a través del cual ya ha beneficiado a miles de institutos de la provincia. Hasta el 30 de mayo podrán presentar proyectos de adquisición de equipamiento y capacitación en RR.HH los establecimientos del sistema educativo de la provincia reconocidos por la autoridad competente, ya sean de gestión pública o privada, educación media técnica y agrotécnica, polimodal con trayectos técnico-profesionales, educación de adultos,

formación profesional y/o equivalentes. Además, sumarán atributos los establecimientos que mencionen al Nuevo Banco de Santa Fe como empresa patrocinante. Los proyectos deben contemplar el desarrollo y ejecución de acciones orientadas a: · Incorporar nuevas tecnologías y equipamiento escolar · Promover la articulación con organizaciones del ámbito socio productivo, Universidades y Centros de Investigación, Desarrollo e Innovación I+D+i · Brindar capacitación tecnológica abierta a la comunidad · Impulsar la retención escolar, realizando cursos o talleres para los niveles iniciales (de 1° a 4° año), relacionados con la Orientación Vocacional (visitas de empresas, organis-

mos y/o profesionales al establecimiento, mediante estructuras de aprendizaje dinámicas como: grupo de ayuda, tutorías, taller de teatro, etc.). Atendiendo así directamente a estos alumnos que experimentan procesos de reorientación con más frecuencia. Los interesados deben presentar sus propuestas antes del viernes 30 DE MAYO en el

Instituto Nacional de Educación Técnica (INET, Oficina de Crédito Fiscal), Saavedra 789 piso 3, Ciudad de Buenos Aires, MENCIONANDO AL NUEVO BANCO DE SANTA FE como patrocinante elegido. Una vez enviado el proyecto a INET, el establecimiento deberá enviar vía correo electrónico a fundacion nbsf coordinacion@ bancobsf.com. ar la siguiente in-

formación: copia del "Recibí Conforme" firmado por el responsable del Proyecto y remitido a INET; datos del Establecimiento: n° y nombre completo, domicilio y localidad; datos del Responsable del Proyecto: nombre y apellido, teléfono, celular y mail; datos del proyecto: nombre y presupuesto total - especificando presupuesto de equipamiento y de acciones formativas.


PROVINCIALES

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

13

PARA EL GOBERNADOR BONFATTI

"El tema es la violencia que se expresa en las relaciones interpersonales" El Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, sostuvo que desde el desembarco de las fuerzas federales "los robos disminuyeron y la gente está más tranquila, pero quisiéramos volver a las relaciones que se sustentaba hace mucho años". "Han disminuido los robos; hay gente que está mucho más tranquila. De cualquier manera no es el escenario ideal que uno pretende. Nosotros quisiéramos volver a las relaciones que sustentá-

bamos los santafesinos hace muchos años atrás", afirmó el gobernador Antonio Bonfatti sobre el impacto que tuvieron los operativos conjunto de las fuerzas federales. El mandatario fue consultado sobre la ley aprobada por la Legislatura para incorporar veteranos y cadetes a la policía provincial. "En los 500 policías que estamos pidiendo, que son retirados, habrá un proceso de selección. Después habrá que

Aportes a Instituciones Técnicas Son un total de 70 escuelas del territorio provincial. Tres son de Rafaela. La ministra de Educación, Claudia Balagué, entregó aportes para infraestructura y equipamiento a 40 escuelas de educación técnica, en el marco del Plan de Mejoras del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). La reunión se llevó a cabo en Rosario, y estuvieron presentes el director provincial de Educación Técnica y Profesional, Sergio Libonati, y la directora provincial de Educación Superior, Irene López. La inversión total es de 5.616.388 pesos y corresponden a fondos nacionales destinados a 70 establecimientos, de los cuales 40 fueron entregados ayer. La ministra señaló: «Las escuelas técnicas en la provincia tuvieron no sólo un proceso de reconstrucción sino de recreación que hoy nos permite trabajar de otra manera con los planes de mejoras. Este tipo de aportes se hace en el marco de un proyecto institucional que nos permite crecer, educar con inclusión y calidad educativa». «Hoy tenemos acuerdos con 800 empresas para abonar este vínculo con las escuelas técnicas, con el objetivo de seguir industrializando y promoviendo el trabajo en la provincia», añadió.

LAS ESCUELAS: Las escuelas de Rafaela que reciben este aporte son la María Eva Duarte de Perón; la N° 495 y la Dr. Nicolás Avellaneda. En el centro-norte de la provincia, le corresponde a escuelas de Santa Fe; Laguna Paiva; Pedro Gómez Cello; Monte Vera; Humboldt; Ceres; San javier; Las Rosas; San jerónimo Norte; Gálvez; Coronda; Barrancas; Gobernador Crespo; Guadalupe Norte; Soledad; Ataliva; Piamonte; Santa Clara de Saguier; Santo Tomé; Casilda; Colonia Mascias; San Guillermo;Helvecia y San José del Rincón. Además, 20 esceulas de Rosario y 17 de localidades del sur provincial.

esperar la salida de los cadetes de la Escuela de Policía que cumplan su primer año de instrucción. Harán tareas administrativas y la idea es sacar a los policías que estaban en lugares fijos y comisarías a la calle", agregó Bonfatti. El titular del Poder Ejecutivo Provincial dijo que el sistema de incorporación "ya se pone en marcha y a mediados de años se incorporarán los primeros cadetes. Con esto pretendemos una mayor presencia policial en las calles". Acerca de los patrullajes que se realizan en forma con-

junta entre fuerzas nacionales y provinciales, el gobernador sostuvo: "Fue beneficioso para los rosarinos y los santafesinos en general haber acordado definitivamente con las fuerzas nacionales y provinciales estos operativos. Pero el tema más importante es el de la violencia que se expresa en las relaciones interpersonales. Anoche (por el jueves) ocurrió en Santa Fe un hecho en el que un chico de 16 años de una escuela nocturna termina acuchillando a otro. No hay policía que se pueda tener para prever algo así".

General Motors suspende la producción La planta que la multinacional General Motors tiene en la localidad de Alvear paró ayer su producción, en el inicio de un cronograma que se repetirá todos los viernes de mayo. Busca paliar así la caída del 40 por ciento de sus ventas a Brasil. Tal como acordaron la empresa y el gremio Smata (mecánicos automotor) en varias reuniones, el plan incluye suspender las actividades durante cinco días en junio. Esto será entre el jueves 19 y el 25 del mes próximo. Antonio Milici, el secretario adjunto de Smata, informó que tras una reunión de cinco ho-

ras entre el sindicato y la empresa en la sede de la firma se acordó cuál será la modalidad de suspensión para el mes de junio. En esta etapa, los 2.700 trabajadores afectados por estas medidas seguirán percibiendo el mismo salario neto que hasta ahora, con la pérdida de algunos adicionales. "El ánimo no es el mejor, pero lo importante es que podemos mantener el salario de bolsillo y las fuentes de trabajo". En una reunión mantenida el martes pasado, la automotriz y el sindicato acordaron no trabajar los últimos tres viernes de mayo: No se trata, en

este caso, de suspensiones porque "lo suplimos con el crédito que teníamos del banco de horas", precisó Milici. El gremialista detalló que las partes acordaron suspender la producción los días jueves 19, lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de junio inclusive, teniendo en cuenta que el viernes 20 es feriado nacional. En este caso sí se trata de suspensiones, ya que no corre más el margen a favor del banco de horas. Desde el gremio insistieron en la importancia de resaltar que las suspensiones serán "con el 100 por ciento del sueldo neto percibido".


14

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

GREMIOS OPOSITORES Y OFICIALISTAS

Denuncian la "crítica situación" del transporte ante un ente internacional UTA, Camioneros y la Fraternidad presentaron un alarmante informe ante la Federación Internacional del Transporte; cuestionaron especialmente al Florencio Randazzo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el Sindicato de Camioneros y La Fraternidad, denunciaron ayer ante la Federación Internacional del Transporte (ITF) la "crítica situación" que atraviesa la actividad en el país. La queja ante la ITF la realizaron en una reunión al mediodía que mantuvieron el titular de la CGT opositora Hugo Moyano, su par de La Fraternidad Omar Maturano y Mario Caligari de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), con autoridades del organismo en la sede de La Fraternidad en esta capital. La ITF, con sede central en Londres, es una federación internacional de sindicatos de trabajadores del transporte que comprende más de 700 gremios,

que representan a 4,5 millones de trabajadores de la actividad en 154 países y al que están afiliados los gremios sector de la Argentina. Al término de la reunión, Caligari relató en diálogo con DyN el contenido del encuentro y reiteró que "estamos abandonados por el Gobierno y peligran cinco mil puestos de trabajo en el servicio del au transporte de larga distancia". En sintonía, Moyano manifestó su "preocupación" sobre los problemas que atraviesa esa actividad y señaló que "verdaderamente la situación de esos sectores del transporte que recibían subsidios, es crítica". "Cuando hablamos de políticas erróneas hacemos referencia exclusivamente al ministro del Interior y Transporte".

"Para adelante vemos un panorama que va a complicarse por las políticas erróneas que aplica el Gobierno para el sector del transporte", enfatizó el Caligari. El dirigente aclaró que "cuando hablamos de políticas erróneas hacemos referencia exclusivamente al ministro del Interior y Transporte", Florencio Randazzo, quien "últimamente se muestra muy preocupado por la compra de trenes vagones y maquinarias ferroviarias que nos parece muy importante, pero se olvida completamente del autotransporte de pasajeros". El reclamo sobre el transporte también fue compartido durante la reunión por el gremio de maquinistas de La Fraternidad, que conduce Omar Maturano.

Gremios opositores y oficialistas A diferencia de Camioneros, cuyo titular, Moyano, es jefe de la CGT opositora, tanto la UTA como La Fraternidad todavía pertenecen a la CGT oficialista del metalúrgico Antonio Caló. "La verdad es que nos sentimos olvidados y desprotegidos por las autoridades de la secretaría de Transportes, donde existen funcionarios novatos y sin experiencia, al frente de ese organismo", aseguró el dirigente Caligari. En ese marco, denunció que "hace dos años que el servicio de colectivos de larga distancia no recibe subsidio alguno para la compra de combustible y eso generó un estado traumático" para los trabajadores de ese

El duro informe fue realizado tanto por gremios oficialistas como opositores.

sector del autotransporte que "temen perder sus puestos de trabajo". Por eso, desde la UTA reclamaron al gobierno nacional "una restructuración" de la actividad en ese sector que permita "superar la situación de crisis que está instalada" entre los conductores de micros de larga distancia.

La DAIA cuestionó la nueva propuesta de Héctor Timerman a Irán por la AMIA

Para el secretario general, Jorge Knoblovits, el Gobierno estableció doce meses para la aplicación del acuerdo, que pueden empezar "hoy, mañana o el próximo año". El secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits, manifestó ayer sus objeciones sobre la propuesta que la Casa Rosada ofreció a Irán para fijar plazos en los tiempos de aplicación del memorándum de entendimiento al señalar que "hay un plazo incierto" de doce meses que puede empezar "hoy, mañana o el próximo año". "Hay un plazo incierto que empieza a correr desde la constitución de la Comisión de Expertos, son doce meses que puede ser desde hoy, mañana o el próximo año", expresó Knoblovits, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN). El dirigente también subrayó que "llama la atención que aparezca presentándose y cam-

biando el nombre a Comisión de Expertos en lo que originalmente se trataba de Comisión de la Verdad". El canciller Héctor Timerman reveló que Cancillería le entró a Irán una nueva propuesta para resolver el memorándum de entendimiento por la causa AMIA, que firmaron ambos gobierno a comienzos de este año, en el lapso de 12 meses a partir de la conformación de la Comisión de Expertos. El representante de la DAIA sostuvo que "lo que dice el comunicado es que se presentó una propuesta, pero no dice que la misma fue convenida", por lo que "hay que esperar que Irán acepte la propuesta", añadió. "Estamos frente a un nuevo memorándum cuyas clausulas

se desconocen -deslizó Knoblovits-. Yo no sé si esto es un agregado al acuerdo principal o es un nuevo acuerdo".

"Es un avance" Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que la propuesta implica "un avance" y remarcó que permite "garantizar alguna acción decidida por parte del Estado a los efectos de propiciar el esclarecimiento" del atentado. "Nosotros, a través del memorando de entendimiento, que es una ley aprobada por el Congreso de la Nación, propusimos un mecanismo de cooperación con el sistema judicial [iraní] a los efectos de lograr el esclarecimiento del atentado a

la AMIA. Creemos que hay un sendero de negociación, pero implica la constitución de una Comisión de Expertos", sostuvo el ex gobernador de Chaco. Anoche, Timerman detalló que la nueva propuesta para resolver el memorandum de entendimiento que se propone revisar la causa AMIA fue entregada durante una reunión, la semana pasada, en la localidad suiza de Zurich de la que participaron funcionarios argentinos e iraníes de los ministerios de Relaciones Exteriores y Justicia. La semana pasada, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral trasladó al fiscal federal Miguel Ángel Osorio el recurso de amparo de la DAIA y AMIA en el que solicitaron que se declare la

La DAIA cuestionó el nuevo comunicado del canciller argentino.

inconstitucionalidad del acuerdo entre Buenos Aires y Teherán sobre la causa penal por el atentado terrorista, que dejó 85 muertos en 1994, y por el que están imputados ocho ciudadanos iraníes. Agencia DyN.


NACIONALES

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

15

Los socios de Clarín se dividen para conservar los medios y el cable El Grupo Clarín anunciará hoy quiénes serán los nuevos titulares de las unidades empresariales en las que está obligado a dividirse por la aplicación de la ley de medios. La unidad 1, que agrupa a los principales medios audiovisuales de la empresa, quedará en manos de los socios José Aranda y Lucio Pagliaro. La unidad 2, que conserva más del 8% por ciento de la actual Cablevisión quedará en manos de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto. De esta manera los cuatro principales accionistas del Grupo Clarín deciden separarse para poder conservar la titularidad de la mayor parte del conglomerado de medios. Las otras cuatro unidades serán transferidas a terceros

empresarios hasta ahora no identificados. De todas ellas la que está más cerca de ser vendida es la unidad 3, que también agrupa a licencias de la actual Cablevisión. "Creemos que esta propuesta está blindada y que la AFSCA no va a poder impugnarla. La idea de incluir como nuevos titulares a los herederos de los actuales dueños también era legal pero no quisimos dejar ninguna posibilidad a que esta propuesta sea rechazada", dijo a LA NACION una alta fuente del Grupo Clarín. Hasta ahora el 70% de la

parte controlante del Grupo Clarín estaba en manos de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto y el 30% restante estaba en manos de Aranda y Pagliaro. Por otro lado, la facturación del conglomerado provenía en un 70% de Cablevisión y un 30% del resto de los negocios mediáticos. Por este motivo, las fuentes consultadas por LA NACION sostuvieron que la propuesta que presentará la empresa es la que menos operaciones financieras requiera para ser instrumentada..

Los socios de Clarín se dividen para conservar los medios y el cable.

Los precandidatos del Frente Amplio UNEN se vuelven a juntar en San Nicolás Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Julio Cobos, Hermes Binner y Pino Solanas se reunirán el 24 de mayo; quieren hacerlo en la Casa del Acuerdo de San Nicolás, pero aún no tienen autorización del Gobierno nacional. Los precandidatos del Frente Amplio UNEN volverán a reunirse el próximo 24 de mayo en la ciudad bonaerense de San Nicolás, en un encuentro que ya se inició con polémica, debido a que el gobierno nacional aún no autorizó a la coalición opositora a realizarlo en la Casa del Acuerdo, donde se firmó el pacto de 1852. Según confirmaron a LA NACION fuentes partidarias, al encuentro ya comprometieron su presencia la diputada Elisa Carrió , los radicales Er-

nesto Sanz y Julio Cobos , el socialista Hermes Binner y el senador Fernando "Pino" Solanas , los cinco dirigentes que ya se anotaron para la carrera de la Presidencia 2015. Si bien los organizadores del encuentro tenían previsto realizar la reunión en la Casa del Acuerdo , desde ese centro cultural reconocieron ante una consulta de este diario que "estaban esperando órdenes de Buenos Aires", ya que dependen del área de Cultura, una secretaría que fue elevada al

rango de Ministerio. Más allá de la polémica sobre el lugar -un símbolo del federalismo y del compromiso constitucional del país- tanto Carrió como Sanz, Cobos, Binner y Solanas tienen previsto viajar a la ciudad y, de no ser posible la foto dentro del museo, lo harían con la fachada de fondo. Junto al encuentro de San Nicolás, los referentes del Frente Amplio UNEN (la segunda opción no peronista mejor posicionada en las encuestas

de opinión para la sucesión de Cristina Kirchner) también tendrán un encuentro antes, el 22 de mayo, donde se presentará la coalición en territorio bonaerens e. Además de la foto que transmita consolidación de la fuerza política, distintos operadores consultados por este diario reconocieron que en los próximos días avanzarán con la definición de "contenidos comunes" y políticas de consenso para proponer al electorado y contener a las distintas ramas ideológi-

UNEN celebró su lanzamiento en el teatro Broadway.

cas y partidarias que integran el abanico opositor no peronista.

Florencio Randazzo pidió que se declare "ilegítimo e irregular" el reclamo en el Sarmiento El ministro de Transporte presentó una nota ante la cartera de Trabajo en la que condena la medida de fuerza adoptada por el gremio Unión Ferroviaria. El Ministerio del Interior y Transporte presentó ayer un pedido ante el Ministerio de Trabajo para que "se declaren ilegítimas e irregulares las medidas de acción directa adoptadas por el cuerpo de delegados de la Comisión de Reclamos de la Línea Sarmiento de la Unión Ferroviaria". En una nota presentada ante la cartera laboral, los representantes del Ministerio del Interior y Transporte sostienen que "el trabajo a reglamento o quite de colaboración son medidas que disminuyen el ritmo normal de la prestación laboral bajo la apariencia del cumplimiento de las obligaciones del contrato de trabajo" y se subraya que "la doctrina y jurispru-

dencia mayoritaria consideran estas acciones como un ejercicio abusivo del derecho de huelga". La misiva sostiene que "estas medidas constituyen una violación al deber genérico de conducta (art. 62 Ley de Contrato de Trabajo) y de buena fe que debe primar en las relaciones laborales (art. 63 LCT)", e incluso "se ha entendido que constituyen una violación lisa y llana de expresas garantías constitucionales consagradas en los arts. 14 y 17 de la ley suprema". Se alega que "el quite y retracción de colaboración no configuran huelga, sino una medida de acción directa no prevista, ni garantizada por nuestro

ordenamiento positivo, y que por lo tanto, resulta ilegítima" según la jurisprudencia que se cita en la carta. Por otra parte, se señala que en la notificación que la Asamblea de Delegados efectuó, utilizando el membrete de la Unión Ferroviaria "ha sido enviado a esta parte informando medidas genéricas, sin explicación concreta en cuanto a los argumentos jurídicos que las hagan atendibles, ni fundamentos que avalen la legitimación del presentante para efectuar tales reclamos". Finalmente, el pedido señala que "todos los ciudadanos usuarios del servicio ferroviario tienen el derecho de uso y goce de este servicio público y

toda vez que a la fecha el servicio se encuentra gravemente afectado por las ilegítimas medidas adoptadas", por lo que "se solicita su inmediata intervención".

La reducción de formaciones generaron importantes demoras en el servicio de la línea Sarmiento.


16

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

La sociedad pastoril de Capitanich y Cristina Por Carlos Berro Madero. Después de haber escuchado la defensa de la "inefable" Cristina Fernández por parte de Capitanich, asegurando que quienes cuestionan la explotación de Vaca Muerta en los Tribunales, sólo quieren transportarnos a una "sociedad pastoril". Estamos convencidos que no se ha apercibido que tanto su jefa como su difunto esposo han sido en realidad quienes procuraron hacerlo durante diez años, en los que cercenaron sistemáticamente los emprendimientos privados, con excepción de los que "armaron" en su propio beneficio personal. Nuevamente estamos de acuerdo con Nietzsche, cuando en alg£n momento de explosión de su humor ácido, dijo alguna vez que "los fisiólogos deberían pensárselo bien antes de afirmar que el instinto de autoconservación es el ins-

tinto cardinal de un ser orgánico". El locuaz "Coqui" es un ser orgánico y no parece tener el más mínimo instinto de autoconservación, haciendo papelones todos los días, mientras con ayuda de sus manos traza gestos semicirculares que revelan su encierro cultural y demuestran que ha extraviado su GPS. No hay duda alguna que Capitanich debería librarse ya mismo de la seducción de las palabras, porque su rutina "gramatical" hiere el oído de quienes lo escuchamos. Su insistencia en tapar el cielo con un harnero se asemeja al movimiento muscular de las fauces de algunos cetáceos encerrados en un zoológico cuando se los alimenta. En el caso de los cetáceos al menos se lo hace para proteger su salud, pero en el de "Coqui", los "mandatos de su señoría" corren el serio riesgo de provo-

carle una úlcera a muy corto plazo. Solo habría que hacerle entender algo muy simple: la oscuridad de las tramitaciones formalizadas con Chevron por Vaca Muerta, merecen ciertamente la condena de quienes queremos saber por qué fue elegida la compañía explotadora, cuáles son las "cláusulas secretas" que ni la legislatura de Neuquén pudo conocer y, finalmente, si con las cuestiones ambientales -totalmente controlables sin necesidad de abortar el proyecto-, harán lo mismo que con las promesas de limpiar el Riachuelo. Cuando nuestros políticos "pierden pie", suelen darle máxima velocidad a emprendimientos que son sindicados por sus "asesores" de cabecera como una llave para equiparar a veces años de desidia y de abandono ideológico en cuestiones que podrían haber convertido al país en una potencia

mundial. Intervenciones de la índole que comentamos, nos hacen desear que llegue cuanto antes el camino de la despedida

de estos seres aparentemente "orgánicos" que sólo parecen confirmar las dudas que tenía Nietzsche al respecto de su existencia.

Cuando la riqueza empobrece Por James Neilson. Está en lo cierto el presidente uruguayo José "Pepe" Mujica. Como dijo a sus anfitriones norteamericanos cuando trataba de explicarles el porqué de la diferencia realmente notable que se da entre dos naciones rioplatenses que, subrayó, comparten la misma cultura, la Argentina es "víctima de su propia riqueza", lo que a su juicio hace más comprensible la evolución excéntrica de la política de un país con recursos que se suponen inagotables. Mientras que los uruguayos, dueños de un territorio que dista de ser un baldío, han logrado liberarse de la maldición así supuesta por saberse habitantes de un "paisito" pequeño obligado a convivir con otros mucho más grandes, los dirigentes tanto los argentinos como los brasileños siempre han sido propensos a perder el tiempo soñando con el "destino de grandeza" que creen les fue garantizado por un Dios benévolo. La humildad acarrea ventajas. Mujica no teme señalarlas. Asegura que "no somos corruptos, no coimeamos a empresarios", porque el suyo es "un país decente". Puesto que, en el ranking más reciente de Transparencia Internacional, Uruguay ocupa el lugar número 19 al lado de Estados Unidos, mientras que la Argentina se ve acompañada por Níger y Gabón en el número 106, fue imposible no tomar sus pala-

bras por un intento de convencer al resto del mundo de que la conducta de sus compatriotas es radicalmente distinta de la de sus vecinos. No fue muy simpático de su parte insistir en que, a diferencia de algunos países, el suyo se destaca por ser "decente", pero a la luz de la reputación rocambolesca que la Argentina ha adquirido en las décadas últimas no tiene más opción que la de comparar la honestidad que atribuye a los uruguayos a la heterodoxia ética, por llamarlo así, de otros. De todas formas, suponerse rico por mandato divino no ayuda en un mundo tan competitivo como el nuestro, en el que la riqueza de las naciones depende cada vez menos de los recursos materiales disponibles y cada vez más de la capacidad para aprovechar las dotes naturales de los habitantes. Confiar en que una buena cosecha o el descubrimiento oportuno de una cantidad descomunal de petróleo o gas solucionarán todos los problemas, de modo que no sería necesario esforzarse, sólo sirve para que las dificultades sigan acumulándose y se consolide el atraso. En la actualidad, es mejor para un país contar con algunas empresas como Microsoft y Apple de lo que es ser dueño de muchísimos kilómetros cuadrados de tierra apta para la soja o centenares de pozos petroleros. Saber transformar buenas

ideas en grandes fuentes de ingresos vale más que la mera suerte geológica. Sería de suponer, pues, que políticos nacionalistas –virtualmente todos lo son– estarían resueltos a emular a Estados Unidos y otros países ricos para que la Argentina también pudiera generar industrias novedosas. ¿Lo están? Claro que no. A la mayoría no le interesa ayudar a crear en medioambiente social propicio para un hipotético Bill Gates o Steve Jobs nativo. Habrá personas igualmente talentosas en los colegios y universidades del país pero, a menos que emigren a tiempo para emprender una carrera en el exterior, nunca tendrán la oportunidad de mostrarnos lo que están en condiciones de hacer. En un país que de acuerdo común es, a pesar de las apariencias, muy rico, los políticos propenden a pensar más en cómo distribuir lo ya existente –total, siempre habrá más– que en estimular la producción. Se entiende: es mucho más agradable poder felicitarse por la generosidad propia de lo que sería trabajar en proyectos que tardarían años en brindar sus frutos y que, para indignación de quienes los ponen en marcha, podrían terminar agrandando el capital político de un rival. Por lo demás, cuando la inequidad es considerada prioritaria, a muchos les parece natural intentar combatirla ensañándose con quienes tie-

nen más, aumentando cada vez más la presión impositiva y, de tal manera, perjudicando entre otros a los más dinámicos. Es lo que ha sucedido en la Argentina. No hay ninguna empresa nacional que pueda competir en pie de igualdad con sus equivalentes de otras latitudes. El contraste con Corea del Sur, un país que hace medio siglo contaba con un ingreso per cápita inferior al atribuido a la Argentina, es penoso. Lejos de procurar debilitar el "poder concentrado" de las corporaciones, una sucesión de gobiernos surcoreanos de preferencias ideológicas distintas hizo lo necesario para que, andando el tiempo, algunas lograran igualar a las más exitosas de Europa, el Japón y Estados Unidos. Será a causa de la ilusión de que, en cualquier momento, Dios, el destino o lo que fuera hará lo debido para que, por fin, la Argentina amanezca riquísima que tantos políticos se comportan como jugadores empedernidos. Cuando fracasan, redoblan las apuestas. Uno supondría que a esta altura habrían aprendido que el voluntarismo populista no funciona, pero a pesar de las pérdidas enormes que ya han acumulado, siguen poniendo sus fichas en el mismo casillero. Es lo que hicieron setentistas como Cristina y sus amigos. Esperaban que en esta ocasión los resultados fueran distintos.

No lo han sido. Aunque los kirchneristas contaron con una caja atiborrada de dólares aportados por la soja, dejarán a sus sucesores un país al borde de la bancarrota. ¿Lograrán quienes tomen el relevo "cambiar la historia", para emplear una expresión usada a inicios de sus respectivas gestiones por una larga serie de gobiernos? Hay que dudarlo. El que haya aparecido una nueva fuente de riqueza fácil, Vaca Muerta, que según los presuntamente enterados podría valer tanto como todo lo producido por el país en un quinquenio, no motiva optimismo. Si la experiencia nos ha enseñado algo, esto es que sería un error subestimar la capacidad de la elite política nacional para despilfarrar dinero sin mejorar el nivel de vida del grueso de la población. Es lo que sucedió últimamente con la bonanza posibilitada por la soja y, años antes, con aquellos créditos baratos que repudió un gobierno fugaz por razones supuestamente éticas o, cuando menos, patrióticas, para júbilo de casi todos los legisladores, sindicalistas e intelectuales progresistas, dando lugar al default soberano más grande de la historia del género humano y una crisis interna fenomenal que depositó en la miseria a parte de la clase media. ¿Se las arreglarán para hacer lo mismo con Vaca Muerta? Pronto sabremos la respuesta.


ACTUALIDAD

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

17

La foto de Parque Norte Por Vicente Massot. ¿Alguien podría pensar, sinceramente, que si Carlos Menem hubiera ganado las elecciones de 2003, el kirchnerismo habría existido? ¿Alguien hubiese apostado cinco centavos, una vez que el riojano se bajó antes de dar pelea en la segunda vuelta, en 2003, que los diputados, senadores, gobernadores e intendentes que le habían sido fieles durante una década, harían honor a esa lealtad y no se fugarían al kirchnerismo naciente? ¿Alguien en su sano juicio es capaz de suponer que el 12 de diciembre del año próximo —cuando Cristina Fernández se encuentre en el llano, el relato K sea una pieza de museo más y los funcionarios emblemáticos de la actual administración se choquen entre ellos buscando abogados que los defiendan en los juicios que lloverán en su contra— el empresario Cristóbal López se acordará de quienes lo convirtieron en multimillonario y estará dispuesto a cerrar filas, pase lo que pase, detrás de sus antiguos patrones? Pues bien, una pregunta similar cabría hacerla respecto de esas decenas de funcionarios peronistas que, urgidos por Cristina Fernández y todavía atemorizados por la capacidad de daño del unitarismo fiscal, cantaron el presente en Parque Norte el fin de la semana pasada. Si deseaban conservar sus prerrogativas, sobresueldos y canonjías de todo tipo que reciben mensualmente, no podían faltar a la cita. Si acaso se hubiesen mostrado esquivos, habrían sufrido el castigo que, de ordinario, el kirchnerismo aplica a los traidores. Lo más realista, entonces, era poner la cara y hacerse ver eufóricos, alzando los dedos en V, cantando la marchita y vivando al "compañero Néstor

y la compañera Cristina". Total, no costaba nada. Escrúpulos morales no tuvieron nunca y en eso de aprovechar las oportunidades —en las buenas y también en las malas— para renovar su protagonismo en la política criolla, son mandados a hacer. En el fondo, todos sabíamos que la tribuna estaría llena y que el PJ, siempre fiel a sí mismo, mostraría una foto en donde estuviesen presentes los históricos y los advenedizos, los camporistas siglo XXI y los sindicalistas afines a la Rosada, los paracaidistas de la izquierda y los caraduras de la derecha, en dulce montón. Pero las fotos valen en la medida que sean parte de una película. Representan un momento, nada más. Cuando se apagaron las luces del lugar donde se llevó a cabo el cónclave, desapareció el cotillón, cesó el tachín, tachín de los bombos y a los discursos se los llevó el viento, ¿qué quedo de la representación de Parque Norte? Que fue una fiesta, concedido. Que el kirchnerismo dejó al descubierto —para que nos enterásemos los pesimistas— que tan unido está, también puede concedérsele. Que los presentes aceptaron las reglas de juego y de ahora en más no cederán a ninguna tentación de marcharse en pos del massismo, y mantendrán incólume la lealtad a Cristina hasta las elecciones de octubre de 2015, está por verse. No porque seamos mal pensados sino en razón de las leyes no escritas que arrastra el justicialismo desde que fuera creado, un lejano 17 de octubre de 1945, por un hombre asomado a un balcón histórico. ¿Por qué habrían de cambiar de monta en la mitad del río? A Sergio Massa de mucho no le sirven fugas de esa naturaleza y los peronistas que es-

tuvieran dispuestos a tomar la garrocha, ¿qué ganarían? La cuestión debe plantearse menos en términos de lealtad o de traición que de conveniencia o inconveniencia. Aquí el dato fundamental es el timing. Un minuto antes puede significar la muerte; un minuto después, el ostracismo. Saltar ahora para un gobernador supondría quedarse en medio de la pista sin combustible. Como ninguno de todos los mandatarios provinciales tiene vocación suicida, se quedarán donde están hasta, por lo menos, principios del año entrante. Otro tanto pasará con la mayoría de los intendentes K y los senadores. En la cámara baja, en cambio, la diáspora podría comenzar antes. No significa lo expuesto que —para dar un ejemplo— Gioja, Insfrán, Curto y María Laura Leguizamón sí o sí juntarán sus petates y pedirán asilo en Tigre. Significa que, inevitablemente, en algún momento del año próximo recusarán la disciplina que hoy los ata al Frente para la Victoria para irse con cualquiera: Daniel Scioli, Florencio Randazzo o, inclusive, Sergio Massa. El fin del ciclo importa la necesidad de poner buena distancia del llano. El infierno del peronismo no es toparse con Lucifer o tener que desfilar por los tribunales. Es perder el poder y sufrir las inclemencias de pasar de la alfombra roja a la incómoda quintita de las fracciones opositoras. El kirchnerismo ha sido extremadamente eficiente a la hora de mantener, entre los suyos, prietas las filas. Soportó, sin grandes desprendimientos, dos derrotas colosales: la de 2009, a manos de Macri-De Narváez, y la del pasado mes de octubre, a manos de Massa. Es probable que, haciendo uso

del palo y la zanahoria, consiga llegar a principios de 2015 con la foto que acaba de sacarse en Parque Norte intacta. Pero luego deberá asumir la realidad. Distinto sería si el oficialismo hubiese podido presentar un candidato con las condiciones indispensables pata terciar en la disputa presidencial. Lo cierto es que Cristina Fernández no supo, no pudo o no quiso darle alas a un delfín que — bien miradas las cosas— habría sido su principal salvoconducto a partir del momento que dejase Balcarce 50 y volviese a la calle Talcahuano, a El Calafate o donde fuera. Pocos de los personajes visibles en Parque Norte están dispuestos a inmolarse por La Señora o a defender lo indefendible. Desean un lugar bajo el nuevo sol y harán lo imposible para cobijarse bajo sus rayos. En cuanto puedan pegar el salto sin que el kirchnerismo los fulmine, lo harán sin miramientos. Ese momento está cerca. Tanto que carecería de sentido arriesgarse a dar un paso en falso ahora. Se puede apostar doble contra sencillo que, pasado el verano y antes de las PASO, cuanto hoy parece sólido en el universo K se habrá convertido en un tembladeral. Sería ingenuo imaginar que Cristina Fernández y Carlos Zannini desconozcan cuanto les espera. Por eso su estrategia no descansa tan sólo en una imaginaria bancada en el Congreso Nacional, dispuesta a defender, con uñas y dientes, la década ganada. Apuesta, como es lógico, a posicionarse en la justicia y no ceder, después de 2015, las posiciones que buscarán consolidar en los últimos dieciocho meses de gestión. Era un secreto a voces la intención de ocupar con dos incondicionales —Alejandra Gils Carbó

y el secretario legal y técnico de la Presidencia— las vacantes que seguramente se producirían en la Corte Suprema de Justicia. El gobierno sabía, como cualquier argentino medianamente bien informado, que Carmen Argibay estaba muy enferma desde hacia rato; que Enrique Petracchi se halla aquejado por un cáncer grave; que Carlos Fayt tiene 96 años cumplidos y, finalmente, que Eugenio Zaffaroni ha anunciado su retiro. La muerte de la nombrada en primer término —un modelo de jurista, dicho sea en su honor— no cambiará de momento las cosas. Pero si Zaffaroni cumpliese su palabra y por razones de salud los doctores Fayt y Petracchi debieran abandonar sus funciones, el kirchnerismo estaría en condiciones de dar una de sus últimas batallas de carácter estratégico antes del ocaso. Que ése es su plan lo dejó entrever pocos días antes de la defunción de la doctora Argibay, cuando adelantó una lista de conjueces —en su mayoría adictos— para el Supremo Tribunal. El kirchnerismo aspira a nombrarlos con base en las mayorías simples que todavía conserva en el Congreso, algo que ha puesto en pie de guerra a un arco opositor convencido —con razón— de que la movida no sólo resulta inconstitucional sino que trasparenta la voluntad hegemónica del oficialismo. Se avecinan momentos dificilísimos en términos económicos. De no menor importancia serán las disputas judiciales. En la retirada a que está obligado, el kirchnerismo intentará minar todos los campos, quemar las haciendas y envenenar las aguadas. Pensar que habrá una transición pacífica sería una ingenuidad digna de Heidi.

pesar de que hacerlo podría asustar a los inversores en potencia. De todos modos, después de muchos años en que el gobierno kirchnerista obligó a los técnicos del Indec a producir estadísticas que servirían para brindar una pátina de verosimilitud al gran relato oficial, el estado auténtico de la economía, y por lo tanto de la sociedad, es un misterio. No sabemos muy bien si nuestra economía sigue siendo mayor que la colombiana. La tasa mensual de inflación presuntamente registrada por el Indec difiere de la confeccionada por las consultoras privadas que se ven apoyadas por los legisladores opositores que apadrinan "el índice del Congreso". También es oficialmente desconocida la proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza. Igualmente discutibles son las estadísticas relacionadas con el delito y otros

temas importantes. En consecuencia, tanto los funcionarios encargados de resolver problemas como los miembros de agrupaciones que esperan gobernar en el futuro carecen de la información precisa que necesitan, lo que, combinado con la propensión notoria de los políticos a privilegiar las abstracciones por encima de las propuestas concretas, incide de manera sumamente negativa en la eficacia de casi todas las instituciones del país. Sin contar con datos firmes, a muchos funcionarios no les cabe más alternativa que depender de su olfato o, como con frecuencia sucede, tratar de ocultar su inoperancia detrás de pantallas de humo, declaraciones altisonantes que podrían decirnos lo que les gustaría hacer pero que, por desgracia, no guardan relación con lo que efectivamente sucede en las distintas reparticiones gubernamentales.

Revisionismo numérico Resulta que tenían razón los convencidos de que era un cuento lo del crecimiento a "tasas chinas" que durante años contribuyó a la popularidad del oficialismo y a la reelección triunfal de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El mismísimo Indec acaba de informarnos que, entre el 2005 y el 2012, la economía nacional se expandió diez puntos menos que el 67% que, según el Gobierno kirchnerista, se había anotado. Aún se trata de una cifra impresionante, pero sucede que una tasa de crecimiento anual del 5,9% hubiera motivado alarma en Pekín, ya que en el mismo período China creció a un ritmo aproximado al 10% anual. Por lo demás, en opinión de algunos analistas, el Indec sigue exagerando, si bien de forma menos burda que antes; creen que la tasa de crecimiento real de los años de auge fue inferior a la calculada con el 2004 como año base en

reemplazo de 1993. Sea como fuere, la demora en actualizar los números nos ha sido muy costosa. Conforme a la nueva serie, en el 2008 el producto bruto interno creció un 3,1%, pero al optar por el 6,8% el país pagó a los tenedores del cupón PBI, que sólo cobrarían si la tasa excedía el 3,3% anual, casi 2.000 millones de dólares. Estimar el tamaño de un producto bruto y la tasa de crecimiento, si la hay, es siempre un asunto muy complicado. Aunque en todos los países se modifican periódicamente las cifras oficiales, en pocos los cambios han sido tan notables como los registrados en la Argentina donde, además de las distorsiones provocadas por atrasos cambiarios, devaluaciones y, desde luego, la inflación, los gobiernos se han acostumbrado a manipular las estadísticas por motivos políticos. Hasta fines del año pasado, los kirchneristas creían que sería de su

interés hacer pensar que, merced a su "modelo", la economía argentina se expandía a una velocidad sin precedentes, superando con comodidad las hazañas en tal sentido de todos los "modelos" anteriores, en especial el construido por el presidente Carlos Menem y el "superministro" Domingo Cavallo. Sin embargo, a la hora de calcular la tasa de crecimiento correspondiente al 2013, el gobierno decidió reducir drásticamente el número previsto a fin de ahorrarse los 3.500 millones de dólares que hubiera tenido que desembolsar para pagar el cupón PBI. Parecería pues que, como ocurría cuando el entonces presidente Néstor Kirchner procuraba conmover a los acreedores hablándoles de las penurias que sufrían los argentinos, hemos entrado en una etapa en que, lejos de jactarse del dinamismo de la economía nacional, el gobierno subrayará su precariedad a


18

ACTUALIDAD

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

Argentina sólo censura la libertad Por María Zaldívar. La sociedad argentina, cuando atraviesa uno de esos ataques espasmódicos de defensa de la libertad que suele padecer de tanto en tanto, reclama por un ícono: el derecho a decir. Y confunde, exagera, se equivoca y hasta ensucia un poco las legítimas luchas que sostienen otros pueblos auténticamente censurados y silenciados que llegan a dar sus vidas por pronunciar en voz alta la palabra "Libertad". Lo nuestro no es censura. La Argentina no sufre censura oficial desde épocas del primer peronismo. De censura y persecución puede dar una clase magistral "La Prensa", el diario más antiguo del país, que sintió el rigor del autoritarismo peronista por decir la verdad. Eso es censura. Y también es censura lo que vive hoy el pueblo venezolano; el cierre de medios de comunicación por orden del régimen con el objetivo de negar a los ciudadanos su derecho a informarse. Eso es censura. No es censura que una emisora o un canal decidan elegir sus caras y sus voces y decidan descartar empleados como el dueño de cualquier otro negocio. Eso es libertad de empresa. ¿La sociedad reclama, acaso, por el despido o la no contratación de un ingeniero o de un pintor? ¿Cuál sería la diferencia? El propietario tiene el derecho de disponer de lo que le pertenece. Pero claro, como la libertad es un princi-

pio indivisible, se comprende o no. Llevamos acumuladas décadas de una instrucción escolar deficiente, agregadas a una importante brecha entre los chicos que acceden a colegios privados, de mayor calidad educativa, y los millones que deben conformarse con la escuela pública en las que se vuelven rehenes de la contienda política entre el Gobierno y los gremios. Por diferentes circunstancias, ambos grupos alcanzan la mayoría de edad con una pobre noción de lo que significan los derechos individuales; unos porque viven un contexto en el que no se plantea riesgo a sus vidas protegidas y previsibles, y los otros porque no les enseñan que el primer derecho humano es la vida y unida a ella, la libertad. La educación pública se llenó del populismo que abunda y abruma. Entre las carencias educativas argentinas encabeza el desprecio por la libertad, eje de un sistema de valores que privilegia la división de poderes como garantía de su limitación y garantiza la única igualdad válida en una república: la que hace a los hombres valer lo mismo ante la ley. El resto es populismo. La Argentina no padece censura. El Gobierno no persigue a los periodistas opositores, no cierra canales de televisión ni emisoras de radio, no le saca el trabajo a nadie. Por supuesto que desprecia la

opinión ajena y manipula la obesa pauta publicitaria oficial que controla gracias a un Congreso complaciente que sabe que los gobiernos pasan y ese jugoso mecanismo de amansamiento queda a disposición del siguiente. La clase política no desarma el millonario negocio de la propaganda gubernamental a la espera de heredarlo. Mientras tanto, se presta al juego de poblar los canales de televisión con críticas al oficialismo que no se condicen con los alineamientos que luego se tejen en los recintos legislativos. Todos pueden decir lo que piensan y muchos dicen lo que no piensan en los oligopolios mediáticos que construyó Carlos Menem. Aparecen todas las caras y las voces, circunstancialmente con uno u otro sombrero según caliente el sol. Los únicos excluidos son los que defienden la libertad. Después, es posible ver y escuchar a cualquiera, incluidos los dueños del desastre. Las emisoras no se cansan de replicar las voces de los que nos trajeron hasta acá, coyunturalmente mudados a la vereda de enfrente, explicando cómo se sale de las crisis que ellos provocan. Y el dato alarmante es la velocidad con que los "malos" se reciclan. El sistema solía ponerlos en capilla por algún tiempo. Últimamente saltan de empujar impuestos confiscatorios a denunciarlos en una elección.

Es hora de reclamar la palabra "libertad" en el discurso de la clase dirigente. Una vez

que se les haga costumbre, habrá que exigirles que la practiquen.

para nuestra comunicación política y nuestra cultura compartida. Allí donde todo es reducible a su representación simbólica, no sorprende que un presidente haga política hablando con un pájaro –que a su vez encarna a un difunto– y que otro la haga elevando un pingüino inflable con sus alas desplegadas –que denota otro difunto– cual canonización. Generalmente la política es objeto de estudio de las ciencias sociales y el derecho, pero allí donde todo es relato y escenografía tal vez sea objeto de la ornitología. Es que el absurdo de la realidad no está tan lejos de eso. Cuando la historia se escribe y se reescribe a voluntad, tantas veces como sean necesarias y en jerga marxista chatarra, se hace difícil hablar de las condiciones objetivas de nada. Allí donde la cadena nacional se usa y se abusa hasta saturar a una sociedad, los anticapitalistas pueden tener cuentas en Suiza y los revolucionarios propiedades en Miami sin mayores problemas. Los altos funcionarios con décadas viviendo del Estado ni se ruborizan al declarar aumentos patrimoniales "por ser abogados exitosos". Es aceptable también que los auto-

consagrados campeones de los derechos humanos hayan dirigido el periódico de Videla y que además vayan por el mundo presumiendo de ser moralmente superiores. No son los periodistas ni los jueces, en Argenzuela estos son los verdaderos intelectuales orgánicos y ese es el discurso hegemónico de dominación, tan hegemónico que ha construido una realidad insoslayable. Argenzuela es muy real, entonces, no es sólo una superficialidad discursiva, y eso es lo grave. Es muy diferente de aquel populismo clásico del siglo XX, aunque se le parezca. Es un proyecto serio, de fondo, una batalla por las ideas y las palabras o, mejor dicho, una batalla por la disolución de su significado en base a la repetición, lo cual no deja de constituir una estrategia de dominación. Con eso han deteriorado la civilidad y el tejido social y le han dado forma a un orden social autoritario. Es un proyecto cultural que no debe ser tomado a la ligera, porque hasta ahora la vienen ganando. No será para siempre, y esperemos que no sea medio siglo y con una guerra en el camino, pero Argenzuela dejará su marca. (*) Profesor en Georgetown University

La historia de Argenzuela Por Héctor E. Schamis (*). En 1867 se creó el Imperio Austro-Húngaro, la unión de dos casas reales. El último capítulo de los Habsburgo funcionaba con un jefe de Estado, Francisco José, y dos gobiernos en paralelo con dos capitales, Viena y Budapest. La defensa y la política exterior estaban centralizadas en el emperador y existía una unión aduanera, pero las demás funciones eran autónomas, con dos parlamentos y sus respectivos primeros ministros que coordinaban los procesos legislativos. Bien engorroso, pero el Imperio fue una de las grandes potencias europeas en la segunda mitad del siglo XIX, hasta que se disolvió en 1918 al ser derrotado en la Primera Guerra Mundial. Argenzuela, país con dos capitales en América del Sur, Buenos Aires y Caracas, también fue creada por el acuerdo político de dos poderes cuasi monárquicos, el de los Kirchner y el de Chávez. La idea se inició a mediados de la década pasada, cuando Argentina todavía estaba bajo los efectos del default y Venezuela adquirió bonos de deuda, según algunos por amistad y solidaridad, según otros por tasas de interés más elevadas que las del FMI. Continuó con la elección de

Cristina Kirchner en el 2007, cuando Venezuela contribuyó a su campaña con recursos monetarios, la renombrada maleta de Antonini Wilson, y se profundizó después del deceso de Néstor Kirchner, cuando la política económica comenzó a parecerse de manera considerable. El alto déficit fiscal financiado con emisión, la complicadísima e ineficiente política cambiaria y el irracional proteccionismo, que restringe tanto insumos industriales como hospitalarios, son realidades comunes más recientes, posteriores al 2010. La política exterior también comenzó a coordinarse de manera creciente desde entonces, como la nacionalización de la siderúrgica de Techint en Venezuela – que contó con el llamativo silencio de la embajada argentina– y la expulsión de Paraguay del Mercosur –pretexto para integrar a Venezuela al bloque– o como en el caso de decisiones con objetivos menos claros; por ejemplo, la nunca explicada relación triangular con Irán. Pero, más allá de las políticas, Argenzuela recién tomó verdadera entidad con la estrategia de la perpetuación, exitosa o fallida, y por medio de

los instrumentos utilizados para tal fin. En ese sentido deben entenderse la estigmatización de la prensa –el enemigo todopoderoso–, la intimidación a los periodistas –sus agentes– y el acoso a jueces y fiscales independientes –sus supuestos intelectuales orgánicos–. Como estrategia concreta fue más exitosa en Caracas que en Buenos Aires, indudablemente, pero la construcción narrativa de la misma y su representación escénica fueron igual de intensas en ambos lugares. No en vano ya han sido quince años de chavismo y serán doce de kirchnerismo. Las consecuencias de esta historia –este Macondo del siglo XXI, muy real y nada mágico– sin embargo se sentirán por décadas, tendrán efectos duraderos en las normas sociales y la cultura. Allí donde desde el poder se dice que siempre se trata de intereses subjetivos – la remanida conspiración–, desde luego que todos perdemos sentido de la objetividad y los hechos cada vez importan menos. Con eso además, se diluye el valor del lenguaje como instrumento descriptivo. Ya no sabemos qué es la democracia, el autoritarismo y ni que hablar del fascismo, el socialismo y tantas otras palabras clave


19

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

Avisos fúnebres

Elder Juan Tolosa q.e.p.d. Falleció el 16/05 a los 56 años. Sepelio: 16/05 a las 17 hs. en el cementerio colonial, previo oficio religiosoenlaiglesiaSanCayetano. Casa de duelo: Larrea 1479. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

María Soledad Dente de Ferreyra q.e.p.d. Falleció el 16/05 a los 12 años en Estación Clucellas. Velatorio: Sala de Juan D. Perón 243. Sepelio: 17/05 a las 17 hs. en el cementerio de Estación Clucellas, previo oficio religioso en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced de Estación Clucellas. Casa de duelo 9 de Julio 719 - Estación Clucellas. Servicio: Bonetti Hnos.

Rubén Darío Bastida q.e.p.d. Falleció el 16/05 a los 40 años. Velatorio: Sala 3 de Rivadavia 344. Sepelio: 17/05 a las 8 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Armando Díaz 565. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Carlos Abel Damián Rolón q.e.p.d. Falleció el 16/05 a los 54 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 17/05 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Servicio: Acastello y Rosso.

Rosa Ramona Guadalupe García de Palmieri q.e.p.d. Falleció el 15/05 a los 66 años. Sepelio: 16/05 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Casa de duelo: Las Azaleas 32. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

P. LOMBARDI:

"El viaje del Papa a Tierra Santa será intenso" Una "oración ecuménica", un Padre Nuestro, recitado juntos por el Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé I es el hecho histórico, sin precedentes, que marcará el viaje "breve pero intenso" del Papa a Tierra Santa, previsto para los días 24 al 26 mayo, dijo el padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en una reunión informativa en la que presentó a la prensa la visita papal a Tierra Santa. El portavoz vaticano explicó, además, que el Pontífice no utilizará vehículos blindados durante su viaje a Medio Oriente sino que insistió en usar un automóvil normal y poder estar lo más cerca posible de la gente. Por otra parte el padre Lombardi confirmó que dos amigos argentinos del Papa, el rabino Abraham Skorka y el musulmán Omar Abboud, lo acompañarán en todos los actos, en una señal de la importancia que el pontífice le da al diálogo interreligioso. El rabino Skorka visitará los territorios palestinos y un sitio islámico clave en Jerusalén, mientras que Omar Abboud, director del Instituto por el Diálogo Religioso en Buenos Aires, estará en el Muro de los Lamentos y en el memorial del Holocausto Yad Vashem.

Encuentro ecuménico En la tarde del domingo 25 de mayo ya en Israel, el Papa Francisco encontrará en Belén al Patriarca ecuménico Bartolomé. "Será un encuentro privado, históricamente importantísimo, en el mismo lugar en donde Pablo VI lo hizo con Atenágoras", indicó el padre Lombardi. El director de la oficina de

Evangelio según San Juan 14,7-14 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto". Felipe le dice: "Señor, muéstranos al Padre y nos basta". Jesús le replica: "Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, hace sus obras. Creedme: yo

estoy en el Padre, y el Padre en mí. Si no, creed a las obras. Os lo aseguro: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores. Porque yo me voy al Padre; y lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré". Palabra del Señor

prensa de la Santa Sede, indicó que "entre Pablo VI y Atenágoras no hubo un momento de oración conjunta, es verdad que habían rezado un padrenuestro pero no en una celebración pública y transmitida en directo". "La Radio Vaticano -añadió el padre Lombardi- transmitirá en seis idiomas, en directo, y los comentarios serán realizados por un periodista de la radio y un comentador ortodoxo". El Papa hablará siempre en italiano". Los cardenales que acompañarán al Santo Padre son, el argentino Leonardo Sandri de las Iglesias Orientales, el francés Jean-Louis Taurán, del Diálogo Interreligioso, y el cardenal Koch, de la comisión de diálogo con el judaísmo. Y se le unen el patriarca latino de Jerusalén y el Custodio de Tierra Santa.

Una visita llena de gestos simbólicos En el río Jordán, lugar del bautismo de Jesús, cerca de donde se están edificando varias iglesias, en una de ellas el rey de Jordania lo recibirá y llevará al sitio en donde se considera fue el bautismo. Y el Santo Padre bendecirá el río Jordán, como lo hizo Pablo VI en su viaje. Después irá a una iglesia latina en donde encontrará refugiados y jóvenes con discapacidades. Durante su estadía en Palestina, el Papa acudirá a Casa

Nova, el convento franciscano, donde almorzará con algunas familias de refugiados. A continuación visitará la Gruta de la Natividad y después irá al centro Phoenix del campo de refugiados de Deheisheh, uno de los tres campos se refugiados de Palestina, el mismo que visitó san Juan Pablo II. Allí se encontrará con unos 300 niños. El lunes, visitará al Gran Muftí de Jerusalén en el edificio del Gran Consejo en la explanada de las mezquitas. A continuación, visita el muro de las lamentaciones, recibido por el rabino jefe. Allí dejará su hoja en la fisura del muro. Después el Papa irá al Monte Herlz, la tumba del fundador del movimiento sionista, con una ofrenda floral, recordando la historia de las víctimas de Israel. Otro momento significativo de la jornada será el encuentro en la iglesia del Getsemaní donde estará con los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas. Allí, el Santo Padre plantará un olivo en el mismo lugar que lo hizo Pablo VI.

Fiesta de Santa Rita de Casia Se anuncia un Triduo a Santa Rita en barrio los Nogales los días 19, 20 y 21 de mayo a las 15:00 en la Capilla. La programación del día 22 de mayo es a las 13:30 procesión y celebración de la palabra a cargo del diácono

Eduardo Bernacchia. A las 20:30 misa celebrada por el obispo Monseñor Luis Alberto Fernández. Habrá venta de santería, rosas y pastelitos. Además, feria de ropa desde las 10:00 hasta las 17:00.

Santoral de la Iglesia Católica San Pascual Bailón

En Villarreal, de la región de Valencia, en España, san Pascual Bailón, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, quien, mostrándose siempre diligente y benévolo hacia todos, honró constantemente el misterio de la santísima Eucaristía con ardiente amor. El Martirologio Romano nos dice que San Pascual Bailón fue un hombre de vida austera y de maravillosa inocencia. La Santa Sede lo nombró Patrono de los Congresos Eucarísticos y de las Cofradías del Santísimo Sacramento. Su más grande amor durante toda la vida fue la Sagrada Eucaristía. Como religioso franciscano sus oficios fueron siempre los más humildes: portero, cocinero, mandadero, barrendero. Pero su gran especialidad fue siempre un amor inmenso a Jesús en la Santa Hostia, en la Eucaristía. Pascual murió en la fiesta de Pentecostés de 1592, el 17 de mayo. Cuando estaba moribundo, en aquel día de Pentecostés, oyó una campana y preguntó: "¿De qué se trata?". "Es que están en la elevación en la Santa Misa". "¡Ah que hermoso momento!", y quedó muerto plácidamente. Siglo XVI.

Beata Antonia Mesina

Mártir. Joven italiana, nacida en Cerdeña, vivió con su familia en un ambiente de profunda religiosidad. Miembro de la Acción Católica, hizo voto personal de castidad. Le caracterizó su vida ejemplar y gran devoción al Santísimo Sacramento y a María Santísima, a quien en forma cotidiana dedicaba el rosario. Un día, cuando Juntaba leña en el campo, un hombre intentó ultrajarla, y al defenderse, éste la ultimó con un golpe en la cabeza. Juan Pablo II la beatificó en 1987. Siglo XX.

Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San

Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sába-

do 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.


20

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

BIENESTAR PSICOFÍSICO

Stand Up Yoga: ejercicios sobre tablas y remos Se puede practicar en la arena de la playa, en una pileta, en el mar calmo o en espejos de agua. El objetivo de las posturas es movilizar casi todos los músculos. El Stand Up Yoga, una variación de Stand Up Paddle Surfing (SUP) combinada con el Yoga, suma cada día más adeptos. Originado en Hawai en el año 2005, recibió un gran impulso de la mano de Laird Hamilton and Dave Kalama. Finalmente llega al continente americano con leves modificaciones a través del Stand Up Yoga. Se trata de la práctica de ejercicios de Yoga sobre tablas de Stand Up, disciplina que se sirve de una tabla y un remo. En el caso del Stand Up Yoga la tabla cumple la función de un mat (colchoneta de yoga) y las posturas se realizan sobre la misma. El remo no sólo se utiliza para deslizarse hasta el punto donde se realiza la clase sino además sirve como barra para realizar las posturas. El principal objetivo de la disciplina es la práctica de asanas (posturas) de yoga sobre tablas

de Stand Up. Para ello, se han adaptado algunas de las asanas, ya que la superficie es diferente y hay un mayor trabajo de equilibrio, intensificando la concentración mental y la conexión con la naturaleza. El Stand Up Yoga presenta beneficios tanto a nivel físico como espiritual. A través de la disciplina se busca la tonificación de todo el cuerpo. En una clase se trabaja sobre posturas para movilizar casi todos los músculos. En el campo de lo espiritual, a la hora de relajar el cuerpo al finalizar la práctica o meditar, se produce una conexión especial con la naturaleza al estar sentados o recostados sobre la tabla flotando en el mar; hay un vínculo directo con el medioambiente. No existen contraindicaciones para la práctica del Stand Up Yoga y se puede practicar tanto en la arena de la playa,

en una pileta, en el mar calmo o en espejos de agua. Previo a la clase, se debe realizar una entrada en calor que puede ser en las playas o en las tablas remando. El Stand Up Yoga está recomendado para todas las edades, tanto para mujeres como para

hombres y para chicos a partir de los 6 años. Los practicantes podrán realizar la totalidad de la rutina acuática sin inconvenientes. Para la práctica del Stand Up Yoga se recomienda el uso de short o calza y traje de baño en la temporada de verano y

trajes de neoprene o ropa térmica en invierno. Puerto Madryn, San Carlos de Bariloche y Buenos Aires son algunos de los destinos donde se puede practicar esta disciplina reconocida a nivel mundial. * Verónica Naves es Instructora de Stand Up Yoga.

Refinamiento y comercio justo Las tiendas Fundación Silataj son una grata sorpresa para elegir regalos, por su buen gusto y el apoyo que brindan a la producción de pueblos originarios del norte argentino. A quienes pasean por Belgrano, la calle Obligado, a pocos metros de la Iglesia, les depara una agradable sorpresa. Las tiendas de la Fundación Silataj, por su buen gusto y su refinamiento pueden rivalizar con los comercios más sofisticados de Buenos Aires. Sin embargo el afiche de Comercio Justo nos recuerda que detrás de ese placer estético hay un valor mucho más importante. La Fundación está empeñada desde 1986 en crear fuentes de trabajo para los pueblos ori-

ginarios del norte argentino a través de la artesanía, respetando sus culturas y alentando la autogestión. Bajo los principios del comercio justo, trabaja con 26 comunidades en la región chaqueña de Salta y Formosa, proporcionando trabajo a miembros de las comunidades wichi, chané, toba y chorote. Lo mismo ocurre en Jujuy con los kollas. Los objetos expuestos provienen asimismo de artesanos criollos del interior profundo que poseen una larga tradición artesanal.

Desde sus comienzos, miembros de la Fundación visitan periódicamente esas comunidades. El intercambio no se agota simplemente en la adquisición de sus productos y da más bien lugar a un intenso intercambio a nivel humano. Eso es palpable especialmente cuando se trata de las mujeres que no suelen hablar español. Puestos de trabajo y educación Una acción perseverante de ambas partes logró transformar estas actividades ancestrales en una auténtica fuente de trabajo, mejorando así su nivel de vida. Actualmente aseguran una producción enorme y de excelente calidad. La semilla sembrada está dando frutos y la incorporación de nuevas artesanas muy jóvenes es una esperanza para el futuro. Es una idea enriquecedora para todos. Los padres no viven obsesionados por lo que les pueda ocurrir a sus hijos, porque tienen absoluta confianza en el resto del grupo. Saben que un niño en situación de riesgo

Tabla de copetín con divisiones (cultura Wichi): regalos que sostienen el comercio justo.

siempre será protegido por un pariente, un vecino, un miembro de la comunidad. Además consideran a los niños como personas responsables. Escuchan a la Naturaleza. Por eso viven una auténtica ecología que no se basa en reparar ni recuperar. El que tiene hambre mata un animal para comer, pero jamás mataría dos animales si piensa comer sólo uno. La mujer es un ser respetado. El fruto de su trabajo le corresponde. Con sus ganancias hace lo que quiera, aunque generalmente las destina a sus hijos.

La Fundación Silataj es miembro de la Organización Internacional de Comercio Justo cuya sigla en inglés es WFTO. Propicia becas para estudiantes secundarios y maestros bilingües que brindan apoyo escolar a los niños desde el jardín de infantes. Entre sus logros podemos citar las huertas familiares, comunitarias y escolares, la provisión de alimentos para los comedores que reciben a los niños indígenas y criollos. En otro nivel, la financiación para estudios de magisterio y la publicación del libro castellano-wichi "Raíces del Chaco".


Sテ。ADO 17 DEMAYO DE 2014

21


22

DEPORTES

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

Atlético se juega la permanencia ante Arsenal en Sarandí La Crema necesita ganar y esperar resultados, pero los tres puntos le asegurarán al menos un desempate. Jorge Burruchaga no confirmó el equipo, pero habrá dos variantes: Bovaglio por Erramuspe y Rodales por Pavetti. Mañana a las 15 arbitrará Darío Herrera. Ya no hay más mañana para Atlético. Este domingo se jugará la permanencia en Primera División, esa permanencia que parecía estar asegurada cuando promediaba el Torneo Final, pero que se complicó de una manera increíble con esta racha nefasta de diez partidos sin ganar. Pese a todo, la Crema sigue dependiendo de sí mismo, ya que una victoria, en el peor de los casos, lo mandrá a un partido desempate. Mañana desde las 15, en el Estadio Julio Humberto Grondona, el Celeste dejará todo para seguir siendo un equipo de Primera. El neuquino Darío Herrera será el árbitro del partido.

Dos cambios y sin confirmar Atlético viajó ayer al medioEl ex Celeste Nicolás Aguirre será titular en Arsenal.

día hacia Capital Federal, donde hoy realizará el último entrenamiento y posteriormente Jorge Burruchaga confirmará el once titular para visistar a Arsenal. En los entrenamientos a puertas cerradas de la semana, Burru realizó un par de ensayos futbolísticos, donde siempre mantuvo un once titular con dos cambios con respecto al equipo que igualó el pasado sábado ante Tigre en el Monumental. Lucas Bovaglio, quien había vuelto ante Colón de Santa Fe después de 437 días de inactividad por la fractura de la tibia y el peroné de la pierna derecha, será el reemplazante del expulsado Rodrigo Erramuspe, quien vio la roja ante Tigre. Además, Andrés Rodales volverá a la titularidad después de haber cumpli-

Albertengo, la esperanza de gol de Atlético en el cierre del campeonato.

do la sanción por acumulación de amonestaciones. Su ingresó obligará a un par de movimientos tácticos, ya que el que saldrá será Pablo Pavetti. Pocho, que fue titular por primera vez en el año ante el Matador, sufrió en el entrenamiento del martes un inconveniente en el hombro izquierdo, que lo obligó a perderse la práctica del miércoles. El volante trabajó el jueves con un vendaje especial, y aunque forma parte de la delegación, se analizará su situación y seguramente irá al banco de relevos. Rodales será el lateral por derecha, pasando Joel Sacks al carril izquierdo y adelantándose Juan Eluchans a la línea de volantes. Además de los titulares, viajaron Gonzalo Marinelli, Alexis Niz, Francisco Martínez, Cristian Canuhé, Diego Ferreira, Ignacio Pussetto, Pablo Pavetti, Rodrigo Depetris y Franco Jominy. Dos de ellos quedarán al margen del banco de relevos.

Esperando novedades Por el lado de Arsenal, todavía no hay sentencias con respecto al probable equipo que presentará Martín Palermo. Es que la institución de Sarandí quedó eliminado de la Copa Libertadores el miércoles ante Nacional de Paraguay, por lo que no se sabe si irá con un equipo alternativo o con los habituales titulares. Lo que si, el entrenador no podrá contar con Cristian Campestrini. El arquero será operado por una fractura maxilofacial que lo tendrá inactivo de dos a tres meses. El futbolista, de 33 años, se rompió la apófisis cigomática, al recibir un rodillazo involuntario de un jugador de Nacional. "Es una fractura que hay que operar. Vamos a contactar al cirujano maxilofacial y esperaremos su evolución durante el fin de semana para definir los pasos a seguir", comentó Sala en diálogo con TyC Sports. El reemplazante de Campestrini será Alejandro Limia, mientras que el resto por el momento es una incógnita.

Inferiores Frente al Tomba Este sábado se disputará la fecha 8 de la etapa clasificatoria del Torneo de Divisiones Inferiores de la Asociación del Fútbol Argentino. Atlético estará enfrentando a Godoy Cruz de Mendoza, jugando en Rafaela las categorías menores y en el Feliciano Gambarte de la ciudad cuyana las categorías mayores. La Crema viene de sumar dos victorias y cuatro derrotas ante Quilmes, por lo que necesita seguir sumando para lograr la clasificación a la Zona Campeonato, donde van los primeros cinco de la Zona "A". La actividad empezará en el predio del autódromo a las 9 de la mañana.


DEPORTES

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

El árbitro

Probables formaciones El historial Arsenal - Atlético Estadio: Julio Humberto Grondona. Árbitro: Darío Herrera. Hora: 15,00.

Partidos: 20. Victorias AR: 6. Victorias ARS: 5. Empates: 9. Goles AR: 24. Goles ARS: 21. En Sarandí: Victorias AR: 1. Victorias ARS: 2. Empates: 6. Goles AR: 10. Goles ARS: 11.

1- Alejandro Limia 4- Hugo Nervo 2- Mariano Echeverría 6- Diego Braghieri 15- Damián Pérez 33- Mauricio Sperduti 5- Iván Marcone 21- Federico Freire 19- Nicolás Aguirre 18- Milton Caraglio 9- Julio Furch

1- Esteban Conde 23- Andrés Rodales 29- Ariel Garcé 3- Lucas Bovaglio 24- Joel Sacks 11- Federico González 14- Adrián Bastía 5- Matías Fissore 28- Juan Eluchans 9- Diego Vera 18- Lucas Albertengo

DT: Martín Palermo.

DT: Jorge Burruchaga

Suplentes: 12- René Moyano, 3- Leandro González Pirez , 20- Gastón Esmerado, 7- Martín Rolle, 13Matías Zaldivia, 29- Matias Sánchez y 11- Emilio Zelaya.

Todos los partidos: 1992/93 (Nacional B): ARS 1 (Tomino) - AR 1 (Grillo).

1993/94 (Nacional B): ARS 0 - AR 1 (Suescún). 1994/95 (Nacional B): ARS 1 (Muñoz) - AR 1 (Dalmazzo). 1995/96 (Nacional B): ARS 2 (Marini y Giménez) - AR 1 (Saavedra y Soria). 1997/98 (Nacional B): ARS 1 (Rizzo) - AR 0. 1999/00 (Nacional B): ARS 1 (Ruiz) - AR 1 (Romero). 2003/04 (Primera División): ARS 3 (Calderon, Ruiz y Gómez) - AR 2 (Gandín -2-). 2011/12 (Primera División): ARS 2 (Leguizamon y Caffa) AR 2 (Castro y Gandín). 2012/13 (Primera División): ARS 0 - AR 0.

Darío Herrera

Suplentes: 12- Gonzalo Marinelli, 21- Alexis Niz, 22Diego Ferreira, 7- Cristian Canuhé, 13- Rodrigo Depetris, 25- Ignacio Pussetto, 30- Francisco Martínez, 10- Pablo Pavetti y 32- Franco Jominy.

Posiciones Promedios

23

Las probabilidades Godoy Cruz: 140 puntos Atlético: 139 puntos Colón: 139 puntos

Si Atlético gana (142 puntos): - Se salva... Si Colón empata o pierde. Si Godoy Cruz empata o pierde. - Va a desempate... Si Colón gana. Si Godoy Cruz gana.

Si Atlético empata (140 puntos): - Se salva...

Si Colón pierde. - Va a desempate... Si Colón empata. Si Godoy Cruz pierde. - Desciende... Si Colón gana. Si Godoy Cruz empata o gana.

Si Atlético pierde (139): - Va a desempate... Si Colón pierde.

# 25 de febrero de 1978. # 36 años. # Andacoy (Neuquén). # Debut en Primera: 15/04/ 2013 - Colón de Santa Fe 2 vs. Vélez 1. # Partidos en Primera: x (X locales, x empates y x visitantes). # A Atlético: 4 partidos (3 empates y una derrota). # A Arsenal: 4 partidos (3 victorias y un empate). # A Atlético en Primera: Belgrano de Córdoba 0 - Atlético 0 (Final 2013); Colón de Santa Fe 2 - Atlético 2 (Final 2013); AR 0 - Newell´s 2 (Inicial 2013) y Quilmes 1 - AR 1 (Inicial 2013). # A Arsenal en la actual temporada: Colón 0 - ARS 1 (Inicial 2013); ARS 1 - Gimnasia LP 1 (Inicial 2013) yARS 3 - Racing 1 (Final 2014).

La Reserva Se despide

- Desciende... Si Colón empata o gana.

Mañana llegará a su fin el torneo de División Reserva, donde Atlético cerrará la temporada visitando a Arsenal. El partido se jugará a las 10,30 en la cancha auxiliar del estadio de Sarandí y será arbitrado por Leandro Núñez. La Crema viene de caer como local ante Tigre por 5 a 4 y tiene 50 puntos en el torneo. En su última presentación como visitante, derrotó 1 a 0 a San Lorenzo.


24

DEPORTES

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

Empataron All Boys y Belgrano

PRIMERA DIVISIÓN

Central va por la Sudamericana Olé

Con la mira puesta en asegurar su clasificación a la próxima edición de la Copa Sudamericana, Rosario Central recibirá hoy a Argentinos Juniors, descendido a la B Nacional. El encuentro se jugará a partir de las 20.30 en el estadio "Gigante" de Arroyito, de Central, será arbitrado por Alejandro Castro y lo televisará Canal 9. Central sumó 25 puntos, nueve menos que el líder River Plate, y pese a una serie adversa de cuatro fechas sin ganar, con una derrota y tres empates, el último ante Racing (0-0), es por el momento uno de los siete equipos clasificados a la Sudamericana, aunque una derrota podría complicarlo. Para recibir al "Bicho Colorado", Central contará con el regreso del delantero uruguayo Sebastián Abreu en lugar de Gonzalo Castillejos, y de Nery Domínguez por Jonas Aguirre. En Argentinos, el DT Claudio "Bichi" Borghi lo sacó por bajo rendimiento al arquero Nereo Fernández y pondrá a Luis Ojeda, mientras que también regresarán Miguel Torrén por Gianmarco Gambetta y el

tas) se despidió de la categoría con quince puntos. Belgrano, que necesitaba ganar y esperar de otros resultados para ingresar a la Copa Sudamericana, terminó con veinte unidades y una racha negativa de siete partidos sin triunfos (cinco empates sin goles y dos caídas). El primer tiempo fue aburrido y con pocas situaciones: En el complemento, tuvieron chances pero sin eficacia.

PRIMERA "B" NACIONAL

Mañana empieza la fecha 39 Miguel Angel Russo, el entrenador Canalla.

colombiano Reinaldo Lenis por Leandro Barrera, respectivamente.

El resto de la fecha Domingo 15,00 - Arsenal vs. Atlético: Darío Herrera. 15,00 - Colón de Santa Fe vs. Olimpo de Bahía Blanca: Néstor Pitana. 15,00 - Godoy Cruz vs.

Racing Club: Diego Ceballos. 17,30 - River Plate vs. Quilmes: Silvio Trucco. 17,30 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Boca Juniors: Patricio Loustau. 17,30 - Tigre vs. Estudiantes de La Plata: Néstor Pitana. 21,30 - Lanús vs. Newell's Old Boys: Fernando Rapallini. Lunes 20,30 - San Lorenzo vs. Vélez Sarsfield: Carlos Maglio.

TORNEO ARGENTINO "A"

Los números de Libertad Daniel Ponce - El primer equipo de Libertad de Sunchales quedó afuera del Torneo Argentino "A" de fútbol en el primer cruce de los playofffs cuando enfrentó a San Martín de Tucumán. Para analizar los números del equipo que dirige Ricardo Pancaldo, lo dividimos por fase. En la primera parte del torneo el aurinegro jugó 22 partidos, donde logró 30 puntos, fruto de siete partidos ganados, nueve empatados y seis perdidos con 22 goles a favor y 19 en su haber. Terminó en octavo lugar y fuera del Nonagonal Final. Luego, en la Zona Reválida, jugó ocho partidos, ganando sólo dos, empatando seis y no conoció la derrota en esta fase.

Emiliano López, el goleador liberteño.

En el comienzo de la última fecha del Torneo Final, All Boys, ya descendido a la B Nacional, y Belgrano de Córdoba empataron sin goles, en Floresta, en el partido inaugural de la última jornada del torneo Final de fútbol. Con este resultado, Belgrano se quedó sin chances de clasificar para la Copa Sudamericana. All Boys, que terminó con una racha de siete partidos sin victorias (4 empates y 3 derro-

Con los ascensos de Defensa y Justicia y Banfield confirmados, mañana comenzará una nueva fecha de la Primera "B" Nacional, donde empezará a definirse el último cupo que en el próximo semestre jugará en Primera División. La programación es la siguiente: Domingo 11,00 - Huracán vs. Sarmiento de Junín: Nicolás Lamolina. 17,00 - Atlético Tucumán vs. Unión (SF): Jorge Baliño. 20,00 - Patronato vs. Gimnasia (Jujuy): Facundo Tello Figueroa. Lunes 14,00 - Independiente Rivadavia vs. Talleres de Córdoba: Mauro Giannini.

15,30 - Brown (Adrogué) vs. Sportivo Belgrano: Mario Ejarque. 18,00 - Douglas Haig vs. Independiente: Luis Álvarez. 20,00 - Aldosivi (MdP) vs. Almirante Brown: Diego Abal. 21,00 - Defensa y Justicia vs. Ferro: Fernando Echenique. 21,00 - Instituto vs. San Martín (SJ): Ariel Penel. 21,00 - Boca Unidos vs. Crucero del Norte: Pablo Díaz. Martes 20,10 - Banfield vs. Villa San Carlos: Germán Delfino. Las posiciones: Defensa y Justicia 72: Banfield 70; Instituto 59; Independiente y Atlético Tucumán 57; Crucero del Norte 55; Huracán 54 y Gimnasia de Jujuy 53.

TORNEO ARGENTINO B

Unión va por las semis

En esta fase hizo 10 goles y le convirtieron en 6 oportunidades. Terminó en segundo lugar compartiendo el lugar con Alvarado de Mar del Plata, clasificando para los playoffs por diferencia de partidos entre sí. Ya en la tercera fase jugó dos partidos frente al Santo tucumano, perdiendo en ambos por 2 a 1. En definitiva, los números finales del equipo de Pancaldo, en la temporada 2013/14 son los siguientes: jugó 32 partidos, cosechando un total de 42 puntos en las tres fases. Ganó en 9 partidos, empató en 15 y perdió en 8 oportunidades. Convirtió un total de 34 goles y recibió 29. Sobre un total de 96 puntos en juego, sacó 42, es decir el 43 %. Sólo

ganó el 28 % de los partidos, empató el 47 % de los mismos y perdió el 25 %. Convirtió un promedio de 1,06 de gol por partido y el promedio de goles en contra es de 0,96. Los máximos goleadores del plantel fueron Maximiliano López y Franco Mendoza con 6 goles, Germán Weiner con 5, Mauricio Ocaño y Maximilinao Prioreschi con 4 y Alexis Fernández y Marcos Quiroga con 3. El aurinegro salvó la categoría, y piensa en la nueva temporada, la cual ya tiene nuevo nombre: Torneo Federal A, el cual se disputará a partir de los primeros días de agosto y terminará en diciembre, y que otorgará 4 plazas a la B Nacional 2015.

Daniel Ponce - El domingo, a partir de las 15,30 y en el Estadio de la Avenida, Unión de Sunchales recibirá a Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez en el partido de vuelta por el cruce de los cuartos de final. El domingo pasado, en el primer chico, terminaron igualados en cero. Cabe destacar que de terminar empatado no hay ventaja deportiva y habrá definición con tiros desde el punto penal. Este encuentro será arbitrado por Rodrigo Rivero, sus líneas serán Williams Abdala y Emilio Maguna todos de

Santiago del Estero. Adrián Tosetto tendrá nuevamente a disposición a uno de sus goleadores, Joaquín Molina, quien cumplió con la fecha de suspensión luego de haber alcanzado las cinco amarillas. Este ingresaría como titular en lugar de Patricio Escot. De no mediar ningún contratiempo, el equipo sería con Guillermo Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra, Maximiliano Sola y Javier Felipe; Matías Rojo, Santiago Autino, Franco Calamari y Lucas Saucedo; Joaquín Molina y Franco Soldano.


DEPORTES

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

25

GRUPO UNO

Comienza a disputarse el Torneo Apertura Será este domingo a partir de las 15.30 con cinco partidos. El lunes completan en Sunchales, Unión vs Ben Hur. Guillermo Bersano - Luego de la realización del Súper Preparación "C2H4", con una experiencia positiva con la intervención de los equipos del Grupo Uno y B, este domingo arranca el Apertura del fútbol mayor liguista con atractivos partidos. En nuestra ciudad, en barrio Barranquitas, Sportivo Norte, que contará con la presencia en el banco de suplentes de Miguel Santellán (actualmente coordinador) y el profesor Horacio Buffo, sumando las caras nuevas de Pablo Andretich y Diego Valiente, enfrenta a Peñarol que siempre promete y mucho a la hora de las definiciones. El árbitro será Franco Ceballos acompañado por Sebastián Corvalán y Néstor Ércole. En barrio Los Nogales, otro interesante choque tendrá como protagonistas a Ferrocarril del Estado y Argentino Quilmes, quienes también se anotan en la pelea del título. El juez principal será Javier Simoncini (L. Gaitán y D. Córdoba). El tercer partido a jugarse en Rafaela será en el Germán Soltermam, donde 9 de Julio, de la mano de Marcelo Werlen recibirá a Libertad de Sunchales. El árbitro será Claudio González (C. Priotti y J. Raballe). En la localidad de María Juana, Ta-

lleres estará enfrentando a Atlético de Rafaela con el arbitraje de Sebastián Garetto (0. Brasil y A. Medina). Por último, en la localidad de Plaza Clucellas, el debutante Florida, dirigido por Diego Priolo, hará su presentación como local en el Grupo Uno recibiendo a Brown de San Vicente, que es otro de los candidatos y animadores de nuestro fútbol. El árbitro será Norberto Galeano (R. Cejas y A. Isasa). Por último, cerrando la primera fecha, el próximo lunes, a partir de las 21, Unión de Sunchales recibirá a Sportivo Ben Hur, el campeón del Súper Preparación. El árbitro será Mauro Cardozo (M. Retamoso y A. Isasa).

La Norte y la Sur ponen primera Mañana, a partir de las 15.30, comienza la participación de los equipos de la segunda categoría de nuestro fútbol y en la fecha inaugural se jugarán estos partidos. Por la Zona Norte, en la localidad de Moisés Ville, Tiro Federal estará recibiendo a los "rojos" de Independiente de Ataliva siendo el juez José Rodríguez. En Ramona, el local será anfitrión del Deportivo Aldao con el arbi-

traje de Víctor Colman. En Lehmann, Moreno, en el año de su centenario institucional, será local ante Argentino de Humberto Primo, siendo el juez Gonzalo Hidalgo. Por último, en Tacural, los "rojiblancos" de Carlos Scándalo recibirán la visita de Independiente de San Cristóbal. Silvio Ruiz impartirá justicia. Por la Zona Sur, en la ciudad de Frontera, La Hidraúlica estará recibiendo Atlético de María Juana con el arbitraje de José Domínguez. En Zenón Pereyra, el "rojinegro" enfrentará a Bochazo de San Vicente, contando con el contralor de la profesora Gisela Trucco. En Angélica, San Martín estará recibiendo a Argentino de Vila, siendo la ley Guillermo Vaccarone. Por último, en Santa Clara de Saguier, Sportivo Santa Clara cotejará ante Deportivo Josefina, siendo el juez principal Ariel Gorlino.

Se juega la tercera fecha Este domingo se reanuda el fútbol de la tercera categoría liguista con sus cuatro categorías. En Susana, el local enfrentará al Deportivo Bella Italia, arbitrando Guillermo Tartaglia. En Presidente Roca, los "rojinegros" de Daniel Born

9 de Julio y Libertad se enfrentarán en el Soltermam.

estarán enfrentando a un encumbrado San Isidro de Egusquiza de Hugo Togni, con el arbiraje de Roberto Franco. En Aurelia, los dirigidos por "Cali" Astrada estarán cotejando ante Atlético Esmeralda, con la ley del sunchalense

Sergio Rusch. Por último, en San Antonio, el local Belgrano recibe la visita de Juventud Unida de Villa San José, siendo la autoridad principal Rodrigo Pérez. Fecha libre tendrá Sportivo Libertad de Estación Clucellas.

CON EL AUSPICIO DE CASTELLANOS

Sportivo Norte presentó su indumentaria deportiva Fue anoche en la sede de calle Chile y ante un buen marco de público. El próximo domingo en Primera División del Grupo Uno a partir de las 15.30 enfrentará como local a Peñarol. Además de los simpatizantes, estuvieron presentes los jugadores, como así también el presidente Raúl Aguirre y miembros de la Comisión Directiva. Fotos: G. Conti

Los jugadores y las chicas posando con las nuevas camisetas del Negro.

El presidente Raúl Aguirre haciendo uso de la palabra.


26

DEPORTES

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

TORNEO INICIAL

Victorias de Libertad y Atlético

Anoche se completó la novena fecha del Oficial de Primera División de la ARB. Atlético volvió al triunfo al superar a Ben Hur por 58 a 51, mientras que Libertad venció con lo justo a 9 de Julio: 73 a 70. Con dos encuentros se cerró la segunda jornada de la segunda rueda del Torneo Inicial de Primera División. En el Coliseo del Sur, en choque de equipos que marchan en las últimas posiciones, Atlético de Rafaela aprovechó un muy mal tercer cuarto de Ben D. Ponce

Hur, donde convirtió solamente tres puntos, para quedarse con un triunfo que lo despega del fondo de la tabla. El local se había recuperado de un mal comienzo y se fue al descanso largo ganando 31 a 28, pero el mal tercer parcial casi lo dejó sin chances, más allá que llegó a ponerse a 5 puntos promediando el último cuarto. Ben Hur 51 Atlético 58

Matías Aristu va hacia el aro con la oposición de Ricciardino.

Estadio: Coliseo del Sur. Árbitros: Roberto Settembrini y Marcos Macagno. Parciales: 12-17 / 31-28 y 3446. Ben Hur: Fenoglio 3, M. Pecantet 4, Aveldaño 14, Senn 6 y Ponce 6 (fi). Gerbaldo 0, Serrano 6, Binimelis 12, M. Casazza 0 y Burket 0. DT: Gustavo Casazza. Atlético: Meimberg 12, Ismail 4, González 21, Galiasso 3 y Bonzi 6 (fi). Nasi 1, Luna 2, Turco 3, Mire 6 y Leiva 1. DT: Roberto Vico.

Castellanos

Victoria Aurinegra En Sunchales, Libertad siguió en el camino de los triunfos al derrotar a 9 de Julio por un ajustado 73 a 70. El equipo de Mario Bircher, que perdió un solo partido en el torneo y fue ante Independiente, contó entre sus filas con Franco Vietta y José Vildoza, que no venían formando parte del plantel. Los sunchalenses son los únicos que tiene una sola derrota en la temporada. Vale recordar que esta novena fecha se puso en marcha el jueves con el triunfo de Quilmes ante Independiente por 75 a 72. Libre quedó Unión de Sunchales. Las posiciones: Argentino Quilmes e Independiente 14; Libertad de Sunchales 13; 9 de Julio y Atlético 11; Unión de Sunchales y Sportivo Ben Hur 9.

Mañana comienza la 10 No habrá descanso este fin

Tadeo Mire controla la pelota ante la marca de Serrano, en la victoria de Atlético.

de semana, ya que este domingo con dos juegos comenzará la tercera fecha de la segunda rueda. El partido más atractivo se jugará en el Elías David, donde Argentino Quilmes recibirá

ARB NBA

Así se jugarán las finales de conferencia San Antonio Spurs y Oklahoma definirán el título de la Conferencia Oeste, mientras que Miami Heat se medirá ante Indiana, en una nueva serie de juegos al mejor de siete partidos. Heat-Pacers dará el salto inicial a esta fase a partir del domingo, mientras que SpursThunder comenzará a jugarse el lunes. No hay muchas sorpresas respecto a los cuatro equipos que siguen en pie. Si bien en las pasadas llaves pudo haber cierta alteración en los pronósticos previos, la realidad ahora indica que las cuatro franquicias que siguen en pie son justamente las cuatro que mejor récord han tenido en la temporada y las que más alto se han posicionado en la fase regular. San Antonio, 1º del Oeste, viene de liquidar su serie ante Portland Trail Blazers por 4-1; Oklahoma, 2º del Oeste, llega tras derribar a Los Angeles Clippers por 4-2; Indiana, 1º del Este, se clasificó a esta instancia tras superar 4-2 a Washington Wizards; y Miami, 2º del Este, se metió en la definición luego de ganar su llave por 4-1 ante Brooklyn Nets. Con la inminente llegada de las finales de conferencia, re-

pasamos el calendario de juego para ambas llaves: Conferencia Este. Juego 1: Indiana vs. Miami (Mañana - 16:30 horas); Juego 2: Indiana vs. Miami (Martes, 20 de mayo - 21:30 horas); Juego 3: Miami vs. Indiana (Sábado, 24 de mayo - 21:30 horas); Juego 4: Miami vs. Indiana (Lunes, 26 de mayo - 21:30 horas); Juego 5: Indiana vs. Miami (Miércoles, 28 de mayo - Si es necesario); Juego 6: Miami vs. Indiana (Viernes, 30 de mayo - Si es necesario); Juego 7: Indiana vs. Miami (Domingo, 01 de junio Si es necesario). Conferencia Oeste. Juego 1: San Antonio vs. Oklahoma City (Lunes, 19 de mayo - 22:00 horas); Juego 2: San Antonio vs. Oklahoma City (Miércoles, 21 de mayo - 22:00 horas); Juego 3: Oklahoma City vs. San Antonio (Domingo, 25 de mayo - 21:30 horas); Juego 4: Oklahoma City vs. San Antonio (Martes, 27 de mayo - 22:00 horas); Juego 5: San Antonio vs. Oklahoma City (Jueves, 29 de mayo - Si es necesario); Juego 6: Oklahoma City vs. San Antonio (Sábado, 31 de mayo - Si es necesario); Juego 7: San Antonio vs. Oklahoma City (Lunes, 02 de junio - Si es necesario).

Acción en el Femenino Hoy se comenzará a jugar la temporada Oficial del Femenino de la Asociación Rafaelina de Básquet, en algunas de las categorías Formativas y también en Mayores. Este es el cronograma de juegos para esta tarde: Desde as 13 hs: Independiente de Ataliva – Sportivo Ben Hur (categoría U17). Desde las 14 hs: Independiente de Ataliva – Sportivo Ben Hur (categoría U14). Desde las 15 hs: Independiente de Ataliva – Sportivo Ben Hur (Mayores). Desde las 12.30 hs: Unión de Sunchales – Libertad de Sunchales (categorías U14 yU17).

La Selección U17 está en marcha El Torneo Provincial categoría U17 que organiza la Federación Santafesina de Básquetbol va tomando color y la Asociación Rafaelina inició su preparación. La competencia se realizará el sábado 14 y domingo 15 de junio en la ciudad de Totoras. Guillermo Segatti, entrenador del Sportivo Ben Hur de Rafaela será quien esté al frente del equipo y tendrá como Asistente a Julio Gonella. Las 15 preseleccionadas son las siguientes: Sol Tosseto (Independiente de Ataliva), Melina Bravo (In-

a Libertad de Sunchales desde las 20,30. Al mismo horario, pero en Sunchales, Unión será local de Sportivo Ben Hur. La fecha se va a cerrar el martes a las 21,00 y en el Gimnasio Lucio Casarín. Allí, Atlético intentará seguir por la senda de victorias recibiendo a Independiente, que irá por la recuperación.

BEN HUR

Nueva Sub Comisión

Guillermo Segatti, entrenador de Ben Hur y de la de la selección Sub 17.

dependiente de Ataliva), Flavia Soloaga (Independiente de Ataliva), Camila Boggiatto (Libertad de Sunchales), Ana García (Libertad de Sunchales), Agustina Gornatti (Libertad de Sunchales), Valentina Fernández (Libertad de Sunchales), Melani Ghietto (Unión de Sunchales), Milagros Quiroga (Unión de Sunchales), Victoria Boggiatto (Sportivo Ben Hur de Rafaela), Zoe Romero (Sportivo Ben Hur de Rafaela), Marianela Gauna (Sportivo Ben Hur de Rafaela), Lucía Lentore (Sportivo Ben Hur de Rafaela), Delfina Astrada (Sportivo Ben Hur de Rafaela), María Victoria Segatti (Sportivo Ben Hur de Rafaela)

Con el apoyo de Comisión Directiva, en el mes de abril se conformó una nueva Sub Comisión de Básquet Masculino, la cual ya se encontraba trabajando desde el inicio de la temporada de la Asociación Rafaelina de Básquet. La misma quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Gonzalo Fontanet. Secretario: Horacio Tadinac. Tesorero: Idel Cardozo. Colaboradores: Mauro Simo, Paula More, Clara Breckes, Walter Martínez, María Alejandra Giacaglia, Mario Lovera, Mariano González, Carlos Otterstedt y Adrián Spahn.

Se realizará un almuerzo Con el objetivo de recaudar fondos, la Sub Comisión de Básquet Masculino realizará un almuerzo mañana domingo 18. El mismo se llevará adelante en el Salón "17 de Junio", ubicado en Saavedra 409. El valor de las tarjetas será de $70 mayores, $50 menores y $30 niños. (Prensa Club Sportivo Ben Hur).


DEPORTES

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

El hockey femenino juega de local El CRAR enfrenta por la séptima fecha al representativo de La Salle de Santa Fe, en todas las categorías. Gentileza Mati Rodríguez.

Guillermo Bersano - Este sábado, en el síntetico del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), en cumplimiento de la 7ª fecha del Torneo "Dolores Niel" de la Asociación Santafesina, el Círculo Rafaelino de Rugby recibirá a La Salle de Santa Fe. Las dirigidas por Ariel Pérez Carli comenzarán su encuentro de Primera División a las 16.00, mientras que las categorías infantiles lo harán desde las 9.00.

El resto de la programación Por la séptima fecha del "Dolores Neil", este sábado se estarán jugando en Primera División estos partidos. A partir de las 15.30, Charoga de Santo Tomé vs. Alma Juniors de Esperanza y a

Las chicas de la Sexta División del CRAR.

las 16, Universitario de Santa Fe vs. Santa Fe Rugby Club; Argentino de San Carlos vs.

Banco Provincial y a partir de las 20, El Quillá de Santa Fe vs. CRAI .

Atlético viaja a Villa Elisa Este domingo continúa el desarrollo de la 5º fecha de la categoría Damas C, donde a partir de las 12.45 el equipo de Recreativo de Villa Elisa en Primera División recibirá Atlético de Rafaela. Vale la pena mencionar que días pasados, la Subcomisión de esta disciplina realizó un Té-Bingo con una buena concurrencia y la

satisfacción de los organizadores.

Frente al "sabalero" santafesino Recordemos que por la 4ª Fecha de este certamen, el último domingo, las chicas Celestes viajaron a Santa Fe para enfrentar a Colón. En Primera Prensa Hockey Atlético.

El exitoso Té-Bingo organizado por la gente de Atlético.

División igualaron 3 a 3 con goles de las rafaelinas Florencia Armando, Eliana Caruega y Romina Santos. En la División Reserva, ganó Atlético 2 a 1 con dos anotaciones de Loreley Yori y continúa como líder. En cuanto a las demás categorías, la Séptima perdió 2 a 1 y mientras que, la Sexta cayó derrotada por 7 a 1.

27

Actividades en playones deportivos Los playones polideportivos son una contribución importante para fomentar la práctica deportiva en la población, especialmente en los niños y en los jóvenes, y es también una forma de otorgarle a los adultos la posibilidad de recreación en su barrio. En este marco se desarrollan actividades en los playones de los barrios: Jardín, 17 de Octubre, Barranquitas, Monseñor Zazpe, Güemes, Virgen del Rosario, 2 de Abril y San José, y están a cargo de los profesores: Lorena Oregioni, Gisela Trucco, Francisco Gentinetta y Braian Rosa. Cuentan con una importante iluminación lo que permite la práctica deportiva nocturna, a lo que se agrega la conexión de agua potable y elementos deportivos como arcos de fútbol, jirafas de basquet y red de voley. El deporte y la actividad física son parte de la política social del Municipio que constituyen espacios de inclusión, participación y desarrollo social. El objetivo general es brindar a la población facilidades para acceder al Deporte. Desde la Subsecretaría de

Prensa Municipal.

Una de las actividades realizadas en los playones deportivos.

Deportes, se busca incentivar a los rafaelinos para que realicen algún deporte. Para ello, resulta indispensable la importancia de generar, mejorar o recuperar espacios, infraestructura, instalaciones y equipamiento local para la práctica de actividades físicas y deportivas.

RUGBY

El CRAR se presenta en Rosario La Primera División del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) estará realizando su segunda presentación en la ciudad de Rosario, enfrentando a partir de las 16 al local Duendes Rugby Club, recientemente Subcampeón Nacio-

nal de Clubes. El juez del partido será Mauro Rivera. En cuanto a los árbitros de las categorías Reserva –inicio 14.30-y Pre-Reserva, estarán a cargo de Diego Raviculé y Carlos Perrone, respectivamente.


28

DEPORTES

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

TURISMO CARRETERA

Ardusso hace frente Tras el dominio de Chevrolet en el entrenamiento, Facundo Ardusso puso su Dodge por encima de todos en la primera clasificación del Turismo Carretera en Concepción del Uruguay. El piloto de Las Parejas hizo la pole provisoria por delante de Matías Rossi y Agustín Canapino. Ultima vuelta

Facundo Ardusso (Dodge) se quedó con la pole provisoria en Concepción del Uruguay, escenario estrenado este fin de semana por el Turismo Carretera. Fue Matías Rossi (Chevrolet) quien puso el primer registro en la primera pasada del grupo que abrió la pista. Juan Martín Trucco (Dodge) y Luis José Di Palma (Torino) bajaron sucesivamente el tiempo, ya a menos de una décima del tiempo que Christian Ledesma había logrado con su Chevrolet en el entrenamiento. Sin embargo Rossi destrozaría el reloj nuevamente, para aventajar por más de medio segundo a sus perseguidores con un tercer sector demoledor para bajar la pole hasta 1:25.683. Luego de superar los problemas de motor y salir a clasificar ya con los ocho minutos de tanda corrien-

do, Mariano Werner logró ponerse parcialmente cuarto, detrás de Di Palma y Trucco. En el segundo quinto aparecieron, aunque lejos, los Chevrolet de Guillermo Ortelli y Sergio Alaux, quinto y sexto respectivamente. Luego apareció otro del moño, el marplatense Christian Ledesma, quien tras dominar a la mañana, logró hacerle algo de frente a Rossi y ubicarse segundo a menos de tres décimas. Por una irregularidad en el centrador del carburador en la verificación técnica, se le retiraron los tiempos al Torino de Di Palma, al mismo tiempo que otro motor Cherokee, el de Facundo Ardusso, pasaba al frente de los tiempos por menos de una décima. De todos modos, el piloto de Las Parejas advirtió por radio con su equipo que su Dodge su-

El puntero del campeonato quiere su primera victoria mañana.

fría una importante ida de cola, que los complicaría para la final. El cuarto quinto mostró como

mejor exponente a otro Dodge, el de Martín Ponte, quien apareció en el sexto lugar, en tanto que

Nicolás Pezzucchi (Dodge) fue el mejor del último quinto, decimotercero.

MUNDIAL DE MOTOS

MILLE MIGLIA - ETAPA 1

Márquez imparable

El mejor argentino fue 8º Sorprendió Verriello Se cumplió la etapa 1 de esta histórica y mítica competencia, y tras 16 pruebas, la dupla argentina defensora del titulo, Tonconogy-Berisso (Bugatti T40) son los mejores ubicados, ocupando la octava posición. Los restantes 12 binomios

TC PISTA

continuan en carrera. Estuvieronpresentes, entre otros el mexicano Jo Ramírez excoordinador de Mc Laren, los ex- F1 Martin Brundle y Bruno Senna y Jackie Ickx, ganador 6 veces en Le Mans y 1 Dakar.

Karting en Frank La actividad postergada del pasado domingo obligo a la reprogramaciòn del cuarto capítulo. La misma se llevará a cabo El campeón del mundo dominó las dos tandas de ayer en Le Mans, segundo fue Andrea Iannone a 0.007m, tercero Alvaro Bautista a 216m, cuarto Bradley Smith a 468m y quinto Dani Pedrosa a 490. No les fue bien a Jorge Lorenzo y Valentino Rossi, que quedaron 7º y 10º respectivamente.

En Moto 2 hubo trilogía de españoles, liderados por Luis Salom, seguido por Esteve Rabat a 0.060m y Maverick Viñales a 111m. En Moto 3, el 1-2 fue de españoles. Alex Márquez relegó a Alex Rins por 0.041m, mientras que tercero terminó Jack Miller a 0.048m.

mañana desde las 8.15 con pruebas, 9.15 series y 13.15 finales. Estarán presentes muchos pilotos de Rafaela y la región.

CAM en Ordoñez Luego de la suspensión del pasado domingo, la actividad para la cuarta fecha tiene continuidad desde hoy con prue-

bas libres. Mañana se disputan las series y finales, con la presencia de pilotos de nuestra ciudad.

La primera clasificación de la telonera lo tuvo a Diego Verriello con 1m28s002m como el mejor. Marcó su tiempo en su grupo y luego no pudo ser bajado por los autos mas veloces. Lo escoltó Juan Urcera a 0.052m, tercero fue Nicolás Dianda a 313m, cuarto Federico Pérez a 443m, quinto Emanuel Pérez a 575m. Por su parte, el rafaelino Nicolás González se ubico 19º a 1s659m. Hoy a las 12.50 será la segunda clasificación.


DEPORTES

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

"Con el ascenso generamos un hecho histórico en Tandil" Así lo expresaba el volante rafaelino Miguel Alejandro Monay, quien ascendió a la Primera "B" Nacional con Ramón Santamarina de Tandil. En diálogo con CASTELLANOS compartió este logro deportivo y lo que viene. Guillermo Bersano - A los 16 años, el entrenador Germán Soltermam le dio la posibilidad de llegar a la Primera de 9 de Julio y empezarse a transformarse en un referente en el mediocampo de nuestro fútbol. Con los años empezó a edificar una carrera y se convirtió en protagonista de los Torneos Argentinos A y B con equipos históricos de las categorías de ascenso y en la Primera B Nacional. Miguel Monay, símbolo de una dinastía de pura cepa liguista, invita a conocer este transcendental acontecimiento del equipo de la provincia de Buenos Aires. - Volviendo a Rafaela y con la satisfacción de lo realizado con Santamarina... - Sí, aprovechando estos días de vacaciones para reencontrarme con la familia y amigos. En el último partido ante Juventud Unida de Gualeguaychú, donde ganamos 3 a 1, pudimos cristalizar el sueño de

toda una ciudad y llegar a la Primera "B" Nacional. Esta vez nos tomamos revancha de lo sucedido la temporada anterior en la definición ante Sportivo Belgrano de San Francisco. - No es la primera vez que ascendés, ¿cómo lo viviste con Ramón Santamarina? - Este es mi tercer ascenso (anteriormente con 9 de Julio en el 2001 al Argentino A y Ben Hur en el 2005 a la Primera B Nacional) y con Ramón Santamarina fue muy especial. Desde la salida de Entre Ríos hacia la ciudad de Tandil tuvimos un recibimiento espectacular. Caravanas interminables de autos, bocinas y los chicos de la escuelas formados esperando nuestro paso. Era una revancha personal y deportiva por lo ocurrido en San Francisco ante Sportivo Belgrano en la temporada anterior. Esta vez se pudo dar. - Varias caras conocidas de nuestro fútbol en el plantel...

- Sí, con Daniel Bertoya volvimos a encontrarnos después del ascenso con Ben Hur y dijimos, si estamos acá, seguramente ascendemos. También estuvieron Mauricio Ferrari (ex Ben Hur) y Nacho Celaya (ex Atlético). Formamos un buen grupo y con el técnico Duilio Botella se alcanzó un objetivo histórico. Quedamos muy adentro del hincha de Santamarina y por todo lo que, nos dio a lo largo de la temporada. - Con la reestructuración que se viene en el fútbol argentino. ¿ A un paso de Primera División? - Sí, entramos en estos cambios y para Santamarina será la primera vez que jugará la segunda categoría de nuestro fútbol. Ahora sumale la posibilidad de diez ascensos, que es el proyecto que se viene escuchando. Una oportunidad única. - ¿Cúal será el futuro deportivo? - Ahora, a principio de junio, tengo que volver a Tandil para

finales y cerrando con la disputa de las finales C, B y A. Recordamos que en este circuito, durante el mes de abril, se desarrollaron dos fechas, la del día 13 tuvo estos resultados: Final C: Fabián Monti; Final B: Maximiliano Gallo. Final A: 1º) Mariano Bacci, 2º) César Yori, 3º) Cristian Molardo, 4º) Henry Merke, 5º) Mariano García y 6º) Guillermo Bogetto. En la última fecha, corrida el día 27, se ordenaron de esta forma: Final C: Rogelio Mitri; Final B: Ariel Gagliardo. Final A: 1º) Cristian Molardo, 2º) César Yori, 3º) Mariano García, 4º) Gustavo Tóffoli, 5º) Henry Merke y 6º) Marcos García. Luego de tres carreras disputadas, encontramos el campeonato ordenado de esta forma hasta el décimo lugar: MOLARDO Cristian con 162 pts, GARCIA Mariano 150 pts, YORI Cesar 122 pts, MERKE Henry 108 pts, BOGETTO Guillermo 106 pts, FILIPPI

Hernán 104 pts, GIRAUDO Leandro 96 pts, BACCI Mariano 93 pts, MITRI Rogelio 85 pts, VALENTINI Nicolás 84 pts, GARCÍA Marcos 83 pts, CALVI Hernán 78 pts, BOSIO Néstor 76 pts, BERTHOLT Sebastián 73 pts, COLLINO José 71. Esperamos que el clima acompañe a los pilotos, instituciones y organizadores para disfrutar de un pleno domingo a todo automovilismo.

D.Guevara

El rafaelino, Miguel Monay, en diálogo con CASTELLANOS.

empezar la pretemporada. En estos dos años estamos junto a mi señora Maia Campo y mi hijo Felipe estamos muy con-

Nueva fecha del Midgets del Litoral Norberto Hischier - A partir de las 8,00 de mañana, la localidad de San Antonio comenzará a vivir la actividad de la cuarta fecha del campeonato "Guillermo Tossone". Se abrirán las puertas del Club Belgrano para que los fanáticos y amante de los fierros comiencen a invadir las periferias del circuito "Atilio Carinelli H.". La categoría visitará nuevamente el mencionado escenario, como consecuencias de las condiciones climáticas que imposibilitan que otras instituciones puedan trabajar para recibir a los emblemáticos e históricos midgets. A continuación el detalle con los horarios de este domingo: A las 8,00 se habilita el ingreso al predio; de 9 a 10 hs los pilotos realizarán su inscripción, la administración y verificación técnica. A las 10,15 hs comienza la actividad con las pruebas oficiales, seguida de las clasificaciones, series, semi-

29

formes con el club y la ciudad de Tandil que, es maravillosa. El 30 de junio vence el contrato y espero poder seguir .

Gentileza Marcelo Sarponti


30

DEPORTES

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

Se viene Rolland Garros Matías Frana - El próximo fin de semana dará comienzo el prestigioso Abierto francés, segundo Grand Slam del año y muchos latinoamericanos se harán presentes en el certamen, integrando el cuadro principal. De movida, habrá al menos 14 latinos en los cuadros principales de hombres y mujeres. Estarán a la espera del inicio de la clasificación la semana próxima, ya que a ellos puede sumarse alguno más que provenga de la qualy. Entre los argentinos, estar presentes Federico Delbonis, Juan Mónaco, Carlos Berlocq y Leonardo Mayer. Además participarán los colombianos Santiago Giraldo de gran presente, Alejandro Falla y Alejandro González (debut en París), el dominicano Víctor Estrella (bautismo absoluto en Grand Slams), el uruguayo Pablo Cuevas, que vuelve a decir presente en el Abierto de Francia con ranking protegido, y el brasileño Thomaz Bellucci. La noticia de la fecha, fue el ingreso del cordobés Facundo Argüello, que ante la baja de Florian Mayer, puede tener

posibilidad de estar en el cuadro principal. El cordobés, hoy 115º, surgía como primera alternativa de la lista, luego de quedarse con el Challenger de Itajaí, que lo instaló en el 104º lugar del ranking al momento de cerrar la lista. Entre las mujeres, la puer-

MASTERS 1000 DE ROMA

Nadal y Djokovic van por la final

torriqueña Mónica Puig, la argentina Paula Ormaechea y la brasileña Teliana Pereira serán las representantes de la región, mientras que la colombiana Mariana Duque Mariño surge como una de las primeras alternativas ante posibles bajas.

El español Rafael Nadal, Nº 1 del mundo, venció al escocés Andy Murray (8º) por 1-6, 6-3 y 7-5 en el Masters 1000 de Roma, sobre arcilla. El serbio Novak Djokovic (2°) se impuso al español David Ferrer (5°) por 75, 4-6 y 6-3 y también avanzó a semifinales. Ganaron el búlgaro Grigor Dimitrov (14°) y el canadiense Milos Raonic (10º). En total, el español concretó cuatro ocasiones de rompimiento, igual que su rival, pero la diferencia es que el ganador dispuso de 12 y el perdedor, 10. Igual, ese fue un detalle. Es que la batalla psicológica quedó otra vez en poder del más fuerte, de Nadal, que se llevó una victoria muy celebrada. El rival de Nadal en una semifinal será Dimitrov (12º preclasificado), que derrotó por 6-2 y retiro al alemán Tommy Haas (15º). Así, el búlgaro jugará el sábado su primera semifinal en un Masters 1000. Dimitrov estuvo El de Djokovic ante Ferrer fue un gran partido. Pese a algunos pequeños desajustes en el segundo set, el serbio tuvo momentos de alto vuelo y se quedó con la victoria en poco más de dos horas y media de acción. Notable solidez del serbio para

cerrar el duelo al adueñarse los últimos tres games del encuentro. Con la victoria sobre el español, además, guiño para el suizo Roger Federer, que mantuvo su posición en el ranking y será el cuarto preclasificado en Roland Garros. Su plus fue volver a imponerse en los largos intercambios de golpes, con mayores variantes de velocidad de pelota y direcciones. Ahora Djokovic, campeón dos veces en Roma (2008 y 2011), jugará en semifinales contra el canadiense Milos Raonic (8º cabeza de serie), que venció al francés Jeremy Chardy por 6-3, 5-7 y 62. El norteamericano, que jugará semifinales de M1000 en clay por primera vez, apenas tuvo algunas dudas en el segundo set, en el que falló con su servicio en la definición. Cedió en dos de los últimos tres turnos de saque y necesitó un tercera manga para conseguir su pase de ronda. El triunfo, además, le dio un plus a Raonic. Subirá al noveno puesto del ranking ATP, por encima del japonés Kei Nishikori, y saldrá como octavo preclasificado en Roland Garros, dada la baja del argentino Juan Martín del Potro.

pantes) Una vez finalizada esta etapa, los primeros clasifican a la zona de ascensos (zona de oro) y los últimos a la zona de descensos (zona de plata). Allí arrancara otra competencia donde todos pelearan por el 1º y 2º puesto y a la vez por ASCENDER o mantener la categoría. Se podrá jugar de lunes a viernes de 13 a 18hs, los lunes y viernes por la noche con luz, sábados por la mañana hasta las 14hs y después de las 17:30 y domingo

todo el día. El certamen tiene una inscripción que se abonará por única vez a la hora de anotarse y cada vez que se juega, ambos competidores abonarán un derecho de cancha. Las pelotas las brinda el torneo y se piden cuando se va a jugar. En caso de jugar los viernes con luz se deberá abonar la hora de luz. Toda la actividad tendrá inicio a partir de la semana del Lunes 26 de mayo y hasta la fecha el torneo ya cuenta con

mas de 35 inscriptos. Siguen abiertas las inscripciones y las consultas. Para ello se pueden comunicar con Matías Frana al 3492518919 o con Martín Pairetti al 3492654168, o bien escribir al mail: matiasfrana@gmail.com. El cierre de las inscripciones será el día jueves 22 de mayo por la noche. El certamen tendrá una cobertura especial del DIARIO CASTELLANOS, acercando fotos, ganadores, fechas, fixtures y todos los detalles que vaya dando semana a semana.

TENIS LOCAL

Ascensos y descensos A eso apunta la nueva propuesta del Jockey Club de Rafaela, cuando presento el Torneo de Singles de Invierno. Se trata de una formato bastante original, donde los participantes disputarán partidos de singles una vez a la semana. Lo mejor que tiene este certamen es que los horarios los manejan los mismos jugadores, es decir, tienen FLEXIBILIDAD HORARIA. Con lo cual cada uno dispone de su tiempo.

El certamen contará con tres categorías, B – C – D, todas mixtas, es decir, que podrá haber hombres y mujeres en una misma zona. Los anotados de una misma categoría se enfrentarán en zonas pequeñas de entre cuatro y seis jugadores, en lo que será la primera etapa de clasificación. Los partidos se llevarán a cabo una vez a la semana y los organizadores solo informarán el rival de turno (el horario lo disponen los partici-


31

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

LA CUMBRE MUNDIAL DEL FUEYE

"100 voces para Pichuco" en Rafaela Nuestra ciudad fue seleccionada junto a otras 100 en el mundo, con el fin de rendir homenaje al gran Aníbal Troilo "Pichuco". Se realizará en el Centro Cultural Municipal- Sala Sociedad Italiana (Pueyrredón 262), mañana domingo 18 a las 19. El valor de la entrada es de $ 15. Castellanos

Este evento se llevará a cabo por medio del trabajo realizado por los organizadores Julio Cepeda, cantante de tango y ganador del Festival Internacional de Tango de Medellín, y Cristina Paccioretti, que son los fundadores de la Cumbre Mundial del Fueye. El homenaje por el centenario de Pichuco casualmente coincide con la fecha de fallecimiento del homenajeado. Cuenta con el apoyo de la Comisión de Homenaje de Centenario de Aníbal Troilo y Gabriela Miguel, directora y organizadora de "Yo quiero al tango en la educación y en la Televisión", de Capital Federal. Para destacarse de las demás ciudades en el mundo que fueron seleccionadas, Rafaela decidió juntar 100 voces que le canten a Pichuco, debido a los 100 años. Es por ello la denominación "100 voces para Pichuco". Van a participar en este homenaje la Agrupación Rafaela Canta, el coro de la Municipalidad de Rafaela, el coro del Centro Ciudad de Rafaela y el Coral Tiempo. Además, estarán en escena bailarines de tango. Por otro lado, se presentarán La Orquesta Municipal de Tango, haciendo la parte instrumental. Estarán presentes un cantor de Neuquén, Osvaldo Ar-

gentino y la cantante Ana Ruiz. Julio Cepeda hará su primera actuación después de ganar el Festival Internacional de Tango de Medellín. En un viaje realizado por la pareja, se juntó firmas para que el 11 de julio sea declarado Día Mundial del Bandoneón. Diario CASTELLANOS conversó con Julio Cepeda y Cristina Paccioretti, quienes contaron acerca de La Cumbre Mundial del Fueye. "En el verano de 1943 vino por primera vez Pichuco a nuestra ciudad y actuó en un club social, en donde actualmente están las instalaciones del Sindicato de la Carne. El evento se realiza debido a la cercanía de los descendientes de Pichuco con nosotros!, aclaró el fundador. La Cumbre Mundial trata de motivar el interés por el bandoneón, un ícono de la música argentina. El encuentro de Rafaela, comenzó en 2010 como un acontecimiento local que luego se transformó en una cita nacional y posteriormente se amplió a convocatoria internacional. La idea de realizar esta "cumbre mundial", explicó Julio, surgió precisamente de la falta de interés que este ícono de la música argentina encontraba en su localidad. "Descubrimos que en la Escuela de Música de nuestra ciudad sólo

Cambios en la programación

A partir de hoy Betibú en Cine Belgrano.

El Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano informa que por motivos de transporte, el estreno de Betibú se realizará hoy sábado 17 de mayo a las 22. También se podrá disfrutar "Algunos días sin música", dirigida por Matías Rojo

y con las actuaciones de Jerónimo Escoriaza, Emilio Lacena. Costo de la entrada, "Río 2", adultos $ 25, menores $ 20. "Algunos días sin música" tiene una entrada general de $ 20.

se había recibido un alumno. Cuando vimos eso pensamos qué podíamos hacer para organizar un encuentro de bandoneones", recordó el cantante. "La Cumbre Mundial del Fueye nació en un viaje junto a Cristina, en donde surge la idea de realizar un encuentro nacional de bandoneón en el año 2010. Se acercaron en aquel tiempo personas de la ciudad y de la zona. En el 2012 gracias a las redes sociales y al trabajo que se realizó, este encuentro fue creciendo. Fuimos a Brasil y creció el interés por venir a Rafaela. Se realizó un nuevo encuentro, tuvimos la visita del profesor Pablo Mainetti de Buenos Aires y contó con 58 bandoneonistas de todo el mundo, de Chile, Uruguay, Brasil, España y de las distintas provincias argentinas". "Dentro de la Cumbre Mundial que es el encuentro de bandoneones, tratamos también de que los chicos jóvenes y adultos conozcan el instrumento, ya que se confunde con el acordeón. Armamos una clase didáctica en escuelas primarias, secundarias y univer-

Julio Cepeda y Cristina Paccioretti.

sidades de la tercera edad, en donde se mostraba el bandoneón, los géneros musicales que se pueden interpretar. Tuvimos la posibilidad de que nos acompañó una pareja de baile y en algunos lugares, para llamar más la atención de los

jóvenes mostramos una formación orquestal. Entonces demostrábamos el bandoneón solista, el bandoneón acompañado por un cantor y dentro de una formación orquestal con el fin de ampliar el conocimiento del instrumento", explicó Cristina.


32

CULTURA

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

El Museo Municipal de Bellas Artes cambia su nombre El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de denominación del Museo Municipal de Bellas Artes "Dr. Urbano Poggi", que a partir de ahora pasará a llamarse Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". A partir de ahora el Museo Municipal de Bellas Artes "Dr. Urbano Poggi" pasará a llamarse Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", denominación aprobada por unanimidad en la sesión del pasado jueves 8 de mayo en el Concejo Municipal. En la misma estuvieron presentes el secretario de Cultura, Marcelo Allasino, la coordinadora artística del Museo, Ximena Pita y personal de dicho organismo, quienes dieron inicio al proyecto de ordenanza, apoyado por los concejales. Durante la sesión se hizo referencia al motivo de la su-

presión del término "bellas" en la denominación del museo, que tiene que ver con los requerimientos actuales del circuito del arte. La mayoría de las instituciones que formaban artistas desde el siglo XVII tenían la palabra "Bella o Bellas" en su título y en la actualidad la idea de belleza perdió el indiscutido arraigo del que gozó durante la mayor parte de la historia. Cabe destacar que el nombre "Bellas Artes" cayó en desuso no sólo porque cambiaron los ideales de belleza, sino también porque esa denominación está ligada a una concepción modernista y europeizante del

arte en contraposición al panorama artístico actual donde prima la interdisciplinariedad, los regionalismos e innovación tecnológica contemporánea. La próxima mudanza del Museo al Complejo del Viejo Mercado Municipal fue otro de los motivos que condicionó el cambio de nombre, ya que el organismo formará parte de un espacio donde coexistirán distintas instituciones municipales con diversas disciplinas artísticas. El tratamiento del proyecto de cambio de denominación del Museo dio lugar a un momento de reflexión por parte de los

miembros del Concejo quienes destacaron los alcances de la cultura en la construcción de

ciudadanía resaltando la importancia de inversión en tal área.

Nueva edición de "Paseo Museos" Con motivo de celebrarse el domingo 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, a través de los Museos Municipales, organiza una nueva edición de "Paseo Museos". En esta ocasión y teniendo como eje el lema "Los vínculos creados por las colecciones de los museos", se realizará un

circuito que recorrerá murales y pantallas que reflejan las expresiones del arte urbano en la ciudad poniendo en valor el patrimonio cultural que habita el espacio público. El circuito comenzará a las 16 en el Museo Municipal de Bellas Artes con una breve visita por sus muestras para luego dar paso a un recorrido en minibus en el que se observa-

rán diferentes expresiones de arte urbano en la ciudad, deteniéndose en siete murales que integran el programa Artentapiales, con la presencia de sus autores. Durante el recorrido, también se visitarán diversas pantallas correspondientes al programa de recuperación llevado adelante a través del Municipio y el Centro de Artistas PlásLa jornada culminará en el Museo Histórico Municipal con una serie de actividades que revalorizarán el patrimonio de la ciudad a través de juegos, comidas, vestimentas y costumbres típicas.

ticos "Prof. Ricardo Merlo". La jornada culminará en el Museo Histórico Municipal con una serie de actividades que revalorizarán el patrimonio intangible de la ciudad a través de juegos, comidas, vestimentas y costumbres típicas. Por su parte, impulsados por esta iniciativa y en celebración de la fecha, los siguientes museos de la ciudad que se encontrarán abiertos dicho domingo de 16 a 19 para poder ser visitados: Mini Museo del Automóvil, Paraná 10. Museo del Club de Automóviles Antigüos, bulvar Hipólito Yrigoyen 692 -a las 17 y 18 se ofrecerán charlar informativas-. Museo de la Asociación del Ferrocarril y Ferromodelistas, Francia y Mitre. Mu-

seo del Centro del Museo del Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas y el Departamento Castellanos, Av. Italia 1147. Museo Municipal de Bellas Artes "Dr. urbano Poggi", Sarmiento 530. Museo de la Fotografía del Fotocine Club de Rafaela, Sarmiento 530. Museo Histórico Municipal, bulevar Santa Fe y 9 de Julio. Cabe destacar que el Día Internacional de los Museos se celebra el 18 de mayo en todo el mundo desde el año 1977, fecha estipulada por el ICOM (Consejo Internacional de Museos), una organización no gubernamental, dependiente de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).


33

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

SE PONE EN FUNCIONAMIENTO

La Escuela de la Plaza con nueva página web Este sábado se festeja el Día Internacional de Internet. En este contexto, el establecimiento educativo pone en la web su nueva página, que se puede encontrar en www.escueladelaplaza.org. Allí se ve todo lo referido al nivel inicial, a la enseñanza primaria y también secundaria. La página tiene un sector Institucional donde los interesados cuentan con la posibilidad de saber la misión y los objetivos de la institución educativa. Además, existe un link que se denomina Escuela y describe el proyecto académico que contempla el bilingüismo (castellano-inglés) e informa sobre el Departamento de Orientación Educativa. En Instalaciones se puede realizar un recorrido por los distintos espacios de la Escuela de la Plaza mediante imágenes, donde se observan los ámbitos de las aulas, los espacios comunes y los espacios verdes.

En la pestaña que se denomina Niveles se obtiene información del jardín de infantes, primario y secundario. En un formato resumido se conoce lo que se ofrece a los alumnos, tanto en castellano como en inglés y en las actividades extras. En el sector de inglés se cuenta que "El programa bilingüe de la Escuela de la Plaza, desarrolla inglés como segunda lengua desde la sala de dos años". Se explican detalladamente todos los procesos educativos en los distintos niveles. En Novedades se encuentran las noticias y actividades de la Escuela para

conocimiento público. En Comunicación se presenta un nuevo formato para vínculo entre directivos, docentes y alumnos. Todos, mediante una clave que obtienen para comunicarse de manera interna. Por ejemplo, un profesor puede colocar determinada tarea para que los alumnos la obtengan en formato digital. Este sistema pretende acercar las nuevas tecnologías de la información a la relación diaria de alumnos y docentes. También refuerza la tarea que se da en clase y establece un vínculo sano entre miembros del establecimiento educativo.

baile. A pesar de que el formato de las clases no se ha modificado, sí se produjo un cambio del lugar para que las personas no sufran el frío durante las estaciones de otoño e invierno. Además, se buscó un sector cercano a la ciclovía para que puedan continuar asistiendo todas las personas que concurrían anteriormente a este espacio verde de la ciudad. El acceso es libre y gratuito y las clases son coordinadas por la profesora Sabrina Gnemi. Se tra-

En Contacto, los interesados pueden establecer el primer vínculo a través de un mail a una nueva cuenta de la Escuela de la Plaza o bien llamar telefónicamente al número que aparece. Para los que no son de la ciudad se muestra un plano digital que se agranda o achica para saber cómo llegar

y porque caminos conviene. La nueva página web es parte de un proyecto de trabajo que se vincula con las nuevas tecnología desde los primeros años de la formación, desde el nivel inicial, porque un correcto y adecuado uso de estas herramientas es de suma utilidad en la vida diaria.

Inscripción a suplencias

Ciclovida todo el año en la vecinal del barrio Ilolay La Subsecretaría de Deportes que depende de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rafaela, todos los martes y jueves, a las 18.15, lleva a cabo el ciclo de gimnasia y música "Ciclovida todo el año", en la sede vecinal del barrio Ilolay. Se trata de una extensión del ciclo de verano "Cilovida" que surge a partir de un pedido concreto de los vecinos para poder continuar disfrutando durante todos los meses del año de esta actividad que combina deporte y

www.escueladelaplaza.org, nueva página web de la Escuela de la Plaza

ta de una propuesta divertida y dinámica para ejercitar el cuerpo y mejorar la calidad de vida, especialmente de los adultos mayores. Ciclovida a su vez es un espacio importante para crear conciencia sobre los beneficios que tiene para la salud la práctica frecuente de alguna actividad moderada: mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles entre otros beneficios.

La Dirección de la Escuela Nº 1361 comunica que se encuentra abierta la inscripción complementaria para suplencias en los siguientes cargos: Maestro de Grado, Maestro

de Música, Maestro de Dibujo e Inglés de 7º grado. Período de inscripción: desde el 19 al 23 de mayo en el subportal de Educación, vía web.


34

SUCESOS

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014

AHORA LA POLICÍA LO CONFIRMÓ OFICIALMENTE

ESTABA ABANDONADA

Menor atrapado tras ser baleado

Recuperan moto que habían robado

Había sido un anticipo de este Diario en la edición del jueves. Fue tras un enfrentamiento armado en barrio barranquitas. Se trata de un joven de 17 años. Estaba en la Casa del Adolescente pero se había fugado. De manera extraoficial pero de fuentes irreprochables, en nuestra edición del jueves dábamos cuenta de la detención de un menor poseedor de un frondoso prontuario. La noticia que publicábamos señalaba textualmente: "Un menor de 17 años aunque con frondoso prontuario policial a pesar de su corta edad, quedó detenido anoche (por el miércoles) tras resultar herido de un balazo en uno de sus pies, durante un enfrentamiento armado entre bandas ocurrido en horas del mediodía en un sector del barrio Barranquitas de nuestra ciudad. De acuerdo a lo que pudimos saber de fuentes policiales y judiciales en Diario CASTELLANOS, Leandro A. conocido con el apodo de "Moco Verde", ingresó a la guardia del Hospital "Dr. Jaime Ferré" con una herida de bala. Ante esta situación, personal de Agrupación Unidades Especiales al mando del comisario principal Dante Giménez, llegó hasta el efector de salud y detuvo al individuo que permanece internado con una fuerte custodia policial.

Ahora es oficial El parte de prensa de la víspera informa que personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de la Agrupación Unidades Especiales, al encontrarse de recorrida en prevención de ilícitos y/o contravenciones que pudieran suceder, al transitar por calle Lisandro de la Torre en el ingreso del Hospital local, detectaron a un sujeto que ingresaba a dicho

Personal de la Comisaría N° 1 la halló al final de calle Garibaldi tirada en un zanjón. Los efectivos de la mencionada fuerza labraron informe en el mediodía de ayer ya que momento antes, al encontrarse de recorridas por calle Garibaldi en su finalización, contra un zanjón antes de llegar a las vías del ferrocarril, observaron partes de una motocicleta Honda Wave negra en estado de abandono, procediendo a su traslado hasta la dependencia en averiguación de su procedencia, constatando posteriormente que la misma había sido denunciada como sustraída desde una vivienda de calle Lavalle, en la jornada del jueves.

Otra sustraída

El menor fue alojado en dependencias de la Alcaidía local

nosocomio en compañía de una mujer, siendo reconocido como un menor poseedor de frondosos antecedentes, quien desde hacía tiempo era buscado por personal policial, debido a que el mismo era requerido por la justicia, en razón de haberse fugado de un Instituto de Recuperación de Jóvenes, lugar donde había sido remitido por encontrarse involucrado en la comisión de diversos hechos delictivos, por lo que fue identificado tratándose de un menor de 17 años conocido con el apodo de "Moco Verde", observando que presentaba una herida en el pie izquierdo. Consultado sobre lo sucedido señaló que en el barrio Barranquitas un sujeto le había efectuado un disparo de arma de fuego, razón por la cual asistió a dicho nosocomio, permaneciendo en observación por lo cual la superioridad diagramó una custodia hasta tanto se le diera el

alta. En la jornada del jueves, luego de haber recibido las curaciones correspondientes, se procedió al traslado del menor a sede de la Agrupación en calidad de Detenido Comunicado. Una vez en esa deoendencia, se estableció que el mismo se encuentra sindicado como presunto autor de dos hechos ilícitos ocurridos en el mes de abril, (se apoderó de un celular desde una finca de calle Carlos Gardel y el restante de una vivienda de calle Perussia, donde sustrajo una Notebook, un teléfono celular, una bicicleta, una garrafa, una cámara de fotos, y una cadenita); y otro en el mes de mayo donde portando un arma de fuego, efectuó disparos contra una vivienda en calle Canuto Gil González. El involucrado fue alojado en dependencias adecuadas de la Unidad Regional, mientras prosiguen las diligencias investigativas.

Un joven denunció ante personal de la Comisaría Nº 2 que autores de identidad desconocida le sustrajeron su motocicleta Honda Biz, color azul, desde el estacionamiento de un establecimiento educativo ubicado en calle Arenales de nuestra ciudad. En tanto, días atrás, una mujer había denunciado en la Comisaría Nº 2, que desde su vivienda le habían sustraído su motocicleta marca Honda Wave, detectando posteriormente que dicho rodado se encontraba en poder de su pareja.

Dos accidentes Personal de la Comisaría Nº13 tomó conocimiento en la tarde del jueves de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Ernesto Salva y calle Ayacucho, del que fueron partes una motocicleta Honda Biz conducida por un joven de 18 años y un automóvil Toyota Corolla, al mando de Guillermo Vidal, mayor de edad. A raíz del siniestro resul-

taron con lesiones ambos conductores. En tanto en horas del mediodía de ayer efectivos de la Comisaría Nº 3 de Sunchales labraron informe tras haber tomado conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en calles Tucumán y San Martín, siendo partes una motocicleta Guerrero Trip guiada por Edgardo Lezcano (27), quien era acompañado por Brenda Estefanía Lenarduzzi (20), siendo la parte restante una camioneta Ford EcoSport conducida por Rogelio Martínez (43) acompañado por Mónica Liliana Villarruel (31) afincada en Egusquiza. A raíz del siniestro resultaron con lesiones los ocupantes del rodado de menor porte.

En un local Numerarios de la Comisaría N°13 tomaron conocimiento de que autores desconocidos, tras romper el vidrio de un local ubicado en Av. Brasil de nuestro medio, se apoderaron de dos camperas y dos pantalones.

Con arma blanca Personal de la Subcomisaría Nº 8 de la localidad de Josefina, encontrándose de recorridas en prevención de ilícitos, al hacer paso por intersección de calles Entre Ríos y 25 de Mayo, detuvieron la marcha de un joven que se conducía en una motocicleta, quien comenzó a insultar al personal actuante para posteriormente intentar extraer un arma blanca de entre sus prendas, por lo que fue aprehendido tratándose de un sujeto de 20 años, siendo trasladado a sede policial incautándose en poder del mismo un cuchillo.


35

SUCESOS

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

EN JURISDICCIÓN DE RECREO

EN SANTA FE

Triple choque fatal de camiones

Asesinan a un joven al salir de la escuela

Ocurrió en la Av. de Circunvalación cuando ésta se convierte en mano única. Uno de los choferes Tenía 16 años. Fue apuñalado en la puerta de la escuela primaria para perdió la vida de manera instantánea. adultos Hipólito Yrigoyen. El crimen se habría originado durante una Fue en el tramo de ruta sim- diera el control. El acoplado se ple entre la Ruta Provincial N° desprendió del camión e im- gresca entre varias personas. Malherido, el joven fue trasladado al 70 y la Nacional N° 11. Un pactó con otro camión que ve- Hospital Cullen, donde llegó sin vida. hombre perdió la vida en la nía de frente, conducido por tarde del jueves al protagonizar un choque en Circunvalación Oeste jurisdicción de Recreo.Según las primeras versiones un camión perdió el control, su acoplado se desprendió e impactó con otro camión conducido por un hombre de 38 años que falleció. Un tercer camión participó del hecho pero no sufrió daños.

La ampliación Desde la policía de Recreo se informó oficialmente que un hombre perdió la vida el jueves al protagonizar un accidente de tránsito en la Circunvalación Oeste en el tramo entre la Ruta Provincial Nº 70 y la Nacional Nº 11, altura de la Casabomba 8 (jurisdicción Recreo). El siniestro involucró a tres camiones que se conducían por el tramo final de la vía. De acuerdo a las informaciones preliminares, uno de los conductores de los camiones, que se dirigía de sur a norte, habría perdido el control del vehículo, saliéndose de la cinta asfáltica. Ésto motivó que per-

Diego Blanco, de 38 años, con domicilio en la ciudad de Calchaquí, quien murió en el acto. Un tercer camión también estuvo involucrado ya que iba detrás del camión que se llevó la peor parte, aunque su conductor no resultó herido y fue quien llamó al Servicio 911. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 16ª; Bomberos Voluntarios de Recreo y Zapadores de Santa Fe; Gendarmería Nacional; Policía de Seguridad Vial y personal de Salud Municipal.

En ruta 19 Un camión que transportaba un cargamento de alimentos para perros volcó espectacularmente sobre la Ruta Nacional 19 en cercanías de la localidad de Devoto. En el lugar, por causas que se investigan, volcó un camión Renault Premium que era guiado por Maximiliano Miguel Ángel Caballero (27) con domicilio en la ciudad de Córdoba quien sufrió heridas leves.

Un acoplado se desprendió e impactó contra otro camión.

Agenciafe

Joel Zotto tenía 16 años y era alumno de la Escuela Primaria para Adultos "Hipólito Irigoyen" que funciona en horario nocturno en el mismo edificio que la escuela Drago de Av. Gral. Paz al 5300 de la ciudad de Santa Fe. Trascendió que durante una gresca, recibió el jueves a la noche un puntazo en el abdomen y falleció mientras era trasladado hacia el Hospital José María Cullen. Por el hecho buscan a un joven de 17 años que concurre al establecimiento y que vive en el norte de la ciudad capital. En la vereda de la escuela lugar donde se presume que sucedió el enfrentamiento- quedaron, además de las manchas de sangre, dos cuchillos -uno tipo carnicero y otro limado con mango de asta de ciervo- y la mochila de la víctima. Según reportaron voceros policiales, el incidente se dio en el acceso al establecimiento cuando era cerca de las 20.50. Un grupo de chicos visiblemente alterados discutían cuando se dio el violento ataque, relataron. Avisados por el servicio 911, agentes de la Comisaría 5ª iniciaron las primeras tareas en el lugar cerca de las 21. Voceros oficiales sindicaron que el principal sospechoso del ataque es un joven de 17 años quien es buscado por la Justicia y reside en el noroeste de la ciudad. Cabe remarcar que este chico es también alumno de la escuela Hipólito Yrigoyen. Ayer a la mañana, las autoridades de la Escuela Drago que funciona en el mismo edificio- confirmaron que se suspendió el dictado de clases en todos los niveles durante la jornada de la víspera. Investiga los hechos el fiscal Ricardo Fessia y la causa está a cargo de la jueza Susana

La Escuela donde ocurrió la pelea fatal .

Giordano de Bilich.

En barrio San Lorenzo Un adolescente fue muerto el jueves cuando un grupo de jóvenes que irrumpió en la casa donde vive, en Santiago de Chile al 1400 del suroeste de la capital provincial. Voceros policiales consignaron que recibió múltiples heridas de arma de fuego en el tórax, en ambos brazos y en la espalda. Además, presentaba heridas de arma blanca y encontraron disparos en las paredes de la casa. El solo relato de los rastros que quedaron en el lugar da cuenta de la violencia con que asesinaron a Brian Suárez. Los peritos relevaron 11 vainas servidas de balas calibre 9 mm y 10 proyectiles intactos. Además, constataron 4 impactos en las paredes de la casa. Se presume que Brian fue sorprendido cuando estaba dentro de la casa del populoso barrio San Lorenzo. Aún no trascendió cómo ni por qué lugar ingresaron sus matadores pero

se sabe que fueron varios porque así lo afirmaron testigos del hecho que deberán prestar declaración formal. Actuó durante el procedimiento personal de la División Homicidios de la Policía local junto con la Dra. Ferraro de la Unidad Especial de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación y personal de la Subcomisaría 10ma.

Restos humanos A poco del amanecer de este viernes, un cartonero que habitualmente recorre las calles del barrio Las Flores II de la capital provincial encontró el resto de una pierna humana al lado de un contenedor de basura en la esquina de las calles Reg. 12 de Infantería y Aguado. Según relató el fiscal Fessia desde el lugar del macabro hallazgo, son varias las bolsas que se encontraron dentro del contenedor. Son todas de color rojo y en su interior hay restos de una extremidad inferior de origen humano.

Denuncian que gitanos intentaron raptar a una menor Una madre asegura que dos mujeres que serían gitanas intentaron llevarse a su hija de tres años desde la puerta de su casa. La policía de San Francisco investiga el hecho. Una madre denunció ante oficiales policiales que estaban en la guardia del Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco que el jueves a las 17 una mujer, que sería gitana, intentó raptar a su hija de 3 años, quien se encontraba en el umbral de la puerta en el domicilio de calle Florencio Sánchez y Paraguay de barrio Sarmiento. La madre aseguró que la mujer se bajó de una camioneta y dentro del vehículo la esperaba otra joven. Al notar que la

gitana tomó del brazo a la menor con intenciones de llevársela, logró abortar el cometido, según contó la denunciante. La Policía de la Departamental San Justo investiga este presunto intento de secuestro.

Cayó del techo Un trágico hecho ocurrió ayer a la madrugada en una vivienda del barrio Roque Saénz Peña de la ciudad cordo-

besa de San Francisco, en la calle Río Pinto a la altura del 700, cuando un hombre cayó desde el techo de su vivienda al patio de su vecino y falleció a consecuencia del impacto. Se trata de Juan Domingo Posetto, de 65 años, muy conocido por su actividad como vendedor de rifas del club Sportivo Belgrano. Según la denuncia policial, Posetto habría escuchado ruidos en el techo de su casa, poco antes de las 4 de la madrugada, y por esa razón subió al

mismo. Una vez en el techo, aparentemente perdió el control y cayó al suelo del patio colindante de su vivienda. Investiga el hecho el fiscal Oscar Gieco.

En Morteros La Policía de Morteros llevó adelante un procedimiento por el ejercicio ilegal de la prostitución en una vivienda de calle Gallo al 1050. Como consecuencia detuvieron a la propietaria

del lugar, una mujer de 44 años. Además, se ubicó a una joven de 19 años, oriunda de Frontera, quien ejercía la prostitución. En la casa también había tres hombres, dos de 28 años y uno de 38 años. A uno de ellos se le secuestraron 30 gramos de cocaína y 4 de marihuana por lo que quedó a disposición de la Justicia. Los otros dos individuos recuperaron rápidamente la libertad de acuerdo a lo informado.


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 17 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 17 DEMAYO DE 2014

5902 8606 4088 4898 1517 7076 9865 0616 9535 5710

3011 7828 2731 7326 7502 7800 5638 5798 8109 8175

0048 1888 7040 4543 5089 5788 8285 6649 0082 3072

0609 8454 1433 7257 6301 0789 2887 1469 9862 5202

3961 5809 1522 1930 8044 0307 9435 3083 4731 1965

1476 4839 4939 2255 3233 2097 7493 0290 3112 7616

453 903 623 651 715 527 895 102 959 071

4113 2557 1175 4445 7581 6734 1552 9677 6506 9740

7633

8711 6901 7259 1181 7812 4221 9612 7303 9166 9406

7488

3888 0645 1586 4228 5104 6890 3747 5189 4187 5014

8872

8111 8484 4184 6890 9964 1497 9679 2150 5433 6933

5549 5459 2359 0800 1810 6821 0815 7674 9220 7672

1740 6559 6816 2454 0064 6414 5356 5994 8145 5021

761 555 009 907 010 652 173 590 744 888

4235 7044 6503 7609 7940 6328 1201 0336 0693

5500 8426 6498 0001 2163 3521 3019 3243 3597

1985 7580 0406 7637 5628 3152 8856 4502 2229

7632 6731 5865 7083 7060 5976 5214 2672 1186 3268

3556 4468 6206 6881 7347 4021 5176 4021 7306 1921

20865 46735 80565 92672 93644 66164 69056 34566 41379 58725

833 582 257 310 033 519 740 791 364 122

37

3545 0462 6716 1326 1692 1271 8507 4603 6149 8020

3748 2070 7007 8064 0797 9595 1136 2295 8429 3183

1136 4988 4983 6477 3600 5418 1686 7723 1323 3591

8467 3970 6257 5573 6570 8675 5692 2668 4140 4092

8168 8590 7059 0307 6817 6313 4977 7060 7359 8053

07856 07669 16549 66180 01041 70944 25144 91112 40778 92757

843 828 023 728 011 954 959 905 383 963


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 17 DE MAYO DE 2014


39

SÁBADO 17 DEMAYO DE 2014

Si tienes ganas de hacer algo diferente y de disfrutar de la vida, hoy es un buen momento para ello. Lánzate a la aventura y disfruta de un día sin obligaciones.

11°C

17°C Parcialmente nublado

DOMINGO 13ºC 19ºC Parcialmente nublado

Tienes un lado honesto que no te permitirá estar tranquilo hasta que no soluciones lo que has hecho. Pese a que ahora te sientas mal, ser honesto es algo que te ayuda en la vida.

Parcial nublado noche

LUNES

MARTES

12ºC 18ºC Parcialmente nublado

No es un buen día para tener aparatos eléctricos cerca. Es posible que alguno se estropee ya que ciertas energías negativas afectarán a su funcionamiento.

14ºC 19ºC Parcialmente nublado

Hacer deporte es algo en lo que debes empezar a pensar seriamente. Ten en cuenta que tu cuerpo necesita un poco más de movimiento. Tu salud te lo agradecerá.

No te culpes por lo sucedido. No siempre podemos controlar todo lo que sucede en nuestras vidas y tú ya lo sabes. Nadie puede tener el control de todo.

No prestes atención a las palabras que sólo buscan hacerte desistir de tus objetivos. Sigue adelante, dejarás de escuchar palabras desalentadoras cuando empieces a conseguir las metas que te has marcado.

Por mucho que quieras controlar tu vida, debes tener claro que hay situaciones que siempre se escaparán de tu control. Lo que debes hacer es estar atento a las señales.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en Villa del Parque: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona entre el lunes 19 y el viernes 23 de mayo en Villa del Parque. Se ubica frente a la vecinal, en Deán Funes al 700. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

20º Aniversario del C.A.F. Nº 30: El próximo 20 de mayo a las 10 se realizará el acto oficial por los 20 años del C.A.F. El mismo tendrá lugar en el S.U.M. del establecimiento, ubicado en calle Perusia 90 del barrio Barranquitas. Inscripción a Maestro de Grado: La Escuela "Cristóbal Colón" llama a inscripción para maestro de grado y de Música desde el 19 al 23 de mayo, a través de la página web del Ministerio de Educación de Santa Fe. 85 años de Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. A esta cena están invitados todos los ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa.

LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: sábado y domingo 14.30 y 17.45. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: sábado y domingo 16.30 y 19.45. 3D *Godzilla: sábado a las 15, 20, 22.30 y 1.00. El domingo se proyectará a las 15, 20 y 22.30. 3D *Muerte en Buenos Aires: sábado 22.30 y 00.30, domingo 22.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Betibú: sábado a las 22 y domingo a las 21.30. *Río 2:sábado y domingo a las 19. *Algunos días sin música: sábado y domingo a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábado y domingo es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Feria de Artesanías Arte y Diseño: Tendrá lugar hoy y mañana a partir de las 15 en Av. Italia, frente al Parque Integrador APADIR. "Paseo Museos": El mismo será el mañana 18 de mayo. Recorrido en minibus por diferentes expresiones de arte urbano en la ciudad. La entrada es libre y gratuita.

Si has estado comiendo más de la cuenta por nervios o cualquier problema, debes pensar que hoy no te sentirás de lo más ágil. En unos días pasará.

Deberías hacer un esfuerzo para comer un poco mejor, pues comer tantas grasas y calorías no es nada que te vaya a ayudar. Es un buen momento para empezar con una dieta.

Las actividades que te has buscado para llenar el tiempo que tienes darán buenos resultados en breve. Haz cuanto puedas para mantenerte activo de la misma manera.

Hace tiempo que has estado pensando en tu vida y no acabas de encontrarle el sentido que te gustaría. Piensa en ello y haz cambios, pues está en tu mano sentirte mejor.

Alguien de tu familia te llamará hoy y esto es algo que te gustará mucho. Es un buen día para pasar tiempo con ellos y disfrutar del amor de la familia.


40

Sテ。ADO 17 DE MAYO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.