Diario Castellanos 17-06

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Pasados de moda Rafaela, Martes 17 de junio de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Monárquicos, independentistas, republicanos… españoles Ana Botella, alcaldesa de Madrid, dictó un bando – el segundo de su mandato - animando a los madrileños a demostrar en las calles su celebración a la Corona y el apoyo a los nuevos Reyes, Don Felipe y Doña Letizia. El bando de Botella está motivado por la proclamación de Felipe VI, el 19 próximo, día en que España tendrá un nuevo Rey. La actitud de la Alcaldesa resulta contrastante con la de aquellos que se han manifestado, minoritariamente, por la vuelta a la República y en Catalunya, además, por la independencia. La alcaldesa no ahorró en términos de admiración: "Os invito a vivir ese día memorable con alegría, orgullo y esperanza, por todo cuanto significa para los españoles". Su referencia apuntaba a la continuidad de la Corona en una nación "cimentada sobre un proyecto común de más de cinco siglos de vida". No se refiere a lo de ayer ni a un pasado más o menos reciente en una España que se dividió y se desangró en una guerra civil. Se refiere al imperio en el que no se ponía el sol y a su historia. Es complejo para quienes nunca hemos vivido en una monarquía conocer y comprender su significado, saber la mecánica del pensamiento de quienes reconocen a alguien como monarca. Nosotros sólo sabemos de devaneos autárquicos de gente que excede los poderes que le confiere la democracia o una asonada que altera a ésta, pero un rey es distinto. Aunque lo reconozco no lo entiendo. Pero mucha gente sí. En un siglo XX pródigo en desencuentros y matanzas, marcado por dos guerras mundiales, España no fue ajena al descalabro. La segunda República, lejos equilibrar la balanza interna dio lugar a quienes no sólo no querían la ya exonerada monarquía sino tampoco a la religión y aún a la misma república que pretendían transformar en una dictadura del proletariado. El alzamiento del 18 de julio de 1936 sería el punto de partida de una guerra civil que terminó con un saldo de un millón de muertos y congelando históricamente a una nación durante 40 años bajo el mandato del Generalísimo Francisco Franco. La idea de una monarquía constitucional

fue el primer paso para una vuelta en sí de un país durante tantos años aislado de la realidad. Muchos dijeron que esa monarquía constitucional sería una rémora del pasado y no funcionaría. Pero la monarquía constitucional, esa construcción legal de reyes que reinan pero no gobiernan, no sólo funcionó sino que le permitió a España integrarse a la Europa moderna de la Unión Europea, no en una función secundaria como la que se reservaría al país atrasado que fue, sino como un par de cualquiera de los otros estados que la componen. Pero también fue más allá, y cuando la necedad nostálgica que encabezó el Coronel Tejero pretendió volver a los carriles dictatoriales del franquismo, preservó los principios democráticos. Quizá por eso recuerda la alcaldesa madrileña el "fecundo" reinado de Juan Carlos I y hace mención a la "impagable deuda de gratitud que tenemos los españoles con él por su entrega al servicio de la unidad, la libertad y el progreso de España". Que alguna infanta haya tratado de cobrarse parte de esa deuda, es harina de otro costal. Pero es cierto que en muchos casos esta monarquía ha sido el péndulo moderador de la maquinaria democrática. Los españoles son los que pueden decidir sobre España. Nuestra opinión es ajena. Con los errores de las monarquías esa nación nunca se ha visto tan comprometida como lo ha estado a raíz de las dos repúblicas. Los sentimientos de independencia tampoco son nuevos, pero en el mundo de hoy suenan más anárquicos que antes. Aunque para muchos ciertos principios sean obsoletos, más allá de sus desavenencias y problemas internos es de esperar que esa nación entrañable siga siendo Una, Grande y Libre con su nuevo rey. editorial@diariocastellanos.net

Se atribuye la calidad/cualidad de pasado de moda, a todo aquello que en un tiempo tuvo vigencia pero que por distintas circunstancias, la ha perdido. Puede tratarse de cuestiones inócuas como por ejemplo vestimenta, otras vinculadas a hechos funcionales como los hay en arquitectura o diseño, y hay otras mucho más complicadas, vinculadas a recetas ideológicas generadoras de políticas. En este último caso las nombramos como complicadas y hasta peligrosas, porque pueden ir a contramano del mundo y en casos atentar contra derechos individuales conquistados por la humanidad y de hecho irrenunciables. La política kirchnerista pretende reeditar un FALSO nacionalismo que por las acciones más tiene que ver con un stalinismo que con un reverdecido amor al suelo patrio y a su historia. Es por ejemplo "anti-patriota" no volar por Aerolíneas argentinas, desconfiar de la calidad del combustible YPF a pesar de su condición de Nacional y popular, leer otros diarios que no sean los del "complejo mediático gubernamental", y otras cuestiones permanentes por el estilo. Hay otras que adquieren "valía patriótica" mientras dure un evento, como por ejemplo el campeonato del mundo de fútbol, o los torneos internacionales de hockey femenino y masculino. Para referirse a ellos, se escuchan las más increíbles apreciaciones que pretenden apuntalar el relato oficial. Vale como ejemplo irrisorio (y vergonzante a la vez) el comentario de un "¿periodista?" deportivo del canal oficial quien tildó de ilegítimo el triunfo del seleccionado de fútbol de 1978, por las sospechas del triunfo sobre Perú, culpa atribuida al Gobierno de facto (¿qué dirá este personaje si hoy fuera español ante la derrota frente a Holanda?). Por supuesto haciendo gala del doble estándar en ética y moral; ni una palabra del gol de Maradona frente a los Ingleses. También es destacable la almibarada comparación del brillante comentarista de box Víctor

Hugo Morales quien dijo en la previa de la pelea de Maravilla Martínez que nuestro boxeador era comparable con la Argentina misma, porque era un "campeón de la vida" (sic) ... después de la paliza que le propinó Coto; silencio absoluto. De la misma manera que pretendieron crear un ícono K, lo sepultaron en un inmediato olvido. Suerte semejante sufrieron Las Leonas para frustración del presidente de la Federación de Hockey, Aníbal Fernández. Desde este humilde medio del interior, pedimos por cábala nada más, que dejen de manipular al seleccionado de fútbol (obviamente con la complicidad Grondona/Sabella - el militante de ocasión -). Una NACIÓN no es grande por la creación de chauvinistas desvergonzados, es grande cuando su población está bien, es educada y crece culturalmente, cuando las necesidades son satisfechas en base a esfuerzo, a creatividad, a desarrollo científico, a una ética que empapa la política y la vida ciudadana, cuando los mayores son objeto de cuidado por parte de las nuevas generaciones, cuando el Estado privilegia la educación por sobre todo, porque interpreta que allí esta la clave, cuando el horizonte no está en las próximas elecciones, sino en la derrota definitiva del hambre, la miseria y las dolencias infantiles. Esto sí es orgullo nacional. Sí lo es mostrar un territorio vinculado por rutas transitables, donde nacionales y extranjeros puedan hacer turismo con seguridad. Mostrar un país donde la previsibilidad sea la norma, donde la seguridad jurídica cobije a todos, un país donde la corrupción sea la humana excepción y no la norma prohijada y amparada por el Gobierno mismo. De ninguna manera bastará una secretaría para "inventar y vigilar" el pensamiento nacional, sin honestidad intelectual y material no hay amor a la patria, sólo hay conveniencia personal y electoral, pero eso no alcanza..., está totalmente fuera de moda.

Basta ya

"Nos hemos acostumbrado a la esclavitud femenina y echo de menos un movimiento mundial". Por Rosa Montero. Un amigo que, por otra parte es un encanto, me dijo el otro día que la India goza de un estado espiritual superior a Occidente; que nosotros estamos en el tercer chacra, que es el ego, y los indios en el cuarto, que es el amor universal. Me dejó atónita porque demuestra hasta qué punto somos capaces de no ver los horrores que se cometen contra las mujeres. Llevamos mucho tiempo sabiendo de los atroces asesinatos sexistas de la India. Por citar los más recientes: una muchacha ultrajada y luego obligada a beber ácido, y dos niñas violadas en grupo y después colgadas de un árbol. Comentario ante ésto de un ministro del Gobierno indio: "La violación es un crimen social que algunas veces está bien y algunas veces está mal". Puro amor universal. Claro que también llevamos toda la vida sabiendo (y olvidando) las monstruosidades que cometen todos los días los talibanes; los tres millones de niñas cuyo clítoris es rebanado cada año; las muertas de Ciudad Juárez; los millones de feminicidios, mujeres lapidadas, azotadas, torturadas, ul-

trajadas, abrasadas con ácido, quemadas vivas. O secuestradas, como las niñas de Nigeria. ¿Pero qué demonios nos pasa? ¿Cómo podemos asistir a estas brutalidades e ignorarlas? "Nos hemos acostumbrado a la esclavitud femenina y echo de menos un movimiento mundial", me dice Paco Cuéllar, secretario general de Proyecto Gran Simio. Y lo compara con el movimiento antiesclavista de hace 150 años, cuando los ingleses abordaban y liberaban barcos de negreros. ¿Por qué no sucede lo mismo con las mujeres? Paco reclama un grupo de trabajo en la ONU, una Cruz Rosa Internacional, convenios mundiales defendidos por cascos azules. Tiene razón. Es urgente, esencial. Hay que hacer algo.


3

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

BALAGUÉ SOBRE LA REFORMA CURRICULAR

"El diálogo siempre estuvo abierto" La titular de la cartera educativa provincial destacó la dinámica tendiente a la participación y al consenso, en función de las reformas curriculares en curso a nivel terciario. Negó tajantemente que no se haya incluido a los estudiantes en el proceso: "eso es mentira", dijo Claudia Balagué. Además, indicó que toda la información relativa se encuentra en la web oficial de la Provincia. En diálogo con la prensa de nuestra ciudad, la ministra de Educación, Claudia Balagué, confirmó lo que días atrás subrayó en nuestra ciudad la directora de Educación Superior, Irene López acerca de la ampliación de fechas para presentar los diseños curriculares definitivos a reformar. "El diálogo siempre estuvo abierto", explicó la funcionaria. "Estamos en el proceso de debate". "Hubo algunas instancias de trabajo, pero esto continúa hasta que logremos el mayor consenso para que el plan de estudio de cada disciplina sea realmente de todos y en el que todos coincidamos". A la pregunta sobre la no inclusión de los estudiantes a una mesa de diálogo, la Ministra fue enfática, "eso es mentira, se convocó a todos los institutos". "Hubo referentes de cada uno de los más de cien institutos que tenemos en la Provincia". "Los que no han participado, ha sido porque no han querido". "En esta segunda etapa esperamos que todos participen constructivamente". Sobre los plazos, la Ministra ratificó "trabajaremos hasta fin de año en los planes que aún no tienen consenso", también ra-

G. Conti

tificando lo dicho la semana pasada por Irene López. "Son 27 las reformas curriculares y muchas ya tienen un consenso". "Con las otras, seguiremos trabajando". "Las elevaremos al Gobierno Nacional que es la que en definitiva aprueba o no la reforma".

El pedido del Concejo Sobre algún pedido de información desde el Concejo local (ver aparte), la Ministra dijo toda la información es abierta y transparente como lo hace siempre nuestro Gobierno provincial. Están en la página web del Ministerio desde el año pasado todos los debates, propuestas, borradores. Cualquier ciudadano puede conocer ésto y dar su opinión".

Jornadas Extendidas Sobre el programa de Jornadas Ampliadas o extendidas, que se está aplicando gradualmente en la Provincia, la Ministra dijo "es un programa que nos está dando enormes satisfacciones. Vemos cómo los chicos de sectores más vulnerables tienen la misma oportunidad que otros chicos de tener

Claudia Balagué, ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe.

otro idioma, teatro, danza, pedagogía emprendedora. Hay un gran entusiasmo de los directivos, de los docentes y de los padres. En el 2015 lo llevaremos a 220 escuelas de toda la Provincia en todas las localida-

PAVIMENTACIÓN DEL PAER

Cuatro empresas interesadas en las obras La semana pasada se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública para la contratación de mano de obra, equipos y provisión de materiales con el objeto de ejecutar la obra de pavimento en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela. En total se presentaron cuatro oferentes: BGS Constructora SA (1.394.418.85 pesos), Balegno Jorge (1.515.047 pesos), Base Constructora S.A. (1.870.756.90 pesos) y Menara Construcciones (1.649.765.32 pesos). El Presupuesto Oficial de la obra es de 1.470.000 pesos y contempla la ejecución de pavimento de hormigón sin cordones de 18 centímetros de espesor en las calles internas del predio y el correspondiente mejorado con ripio. Las arterias a intervenir son Sebastián Valvo entre Ageo Culzoni y Silvestre Begnis,

Castellanos

Vista aérea del Parque de Actividades Económicas de Rafaela.

Juan López Caula entre Arturo Frondizi y Ageo Culzoni. Cabe aclarar que, actualmente, las

calles mencionadas poseen cordón cuneta con carpeta de ripio.

des como lo venimos haciendo este año". Sobre el acto subrayó "es un día hermosísimo con todos los chicos haciendo el juramento. Hoy compartiendo un video (ver aparte) donde más de 1.000 escuelas santafesinas grabaron una canción. Es emo-

cionante ver cómo nos une realmente la Bandera nacional que nos permite trabajar en las cosas que coincidimos. Hemos visto escuelas especiales, hospitalarias, primarias, secundarias, de adultos, laborales... todas unidas en este canto tan hermoso".


4

LOCALES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Leve caída en las ventas por el Día del Padre en el mercado local Las atrayentes ventas en cuotas, sobre todo con tarjetas de crédito y en artículos como celulares o televisores, y la variada oferta de indumentaria no alcanzaron a disimular del todo el parate originado por el declive del rumbo económico. G. Conti

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por el Día del Padre cayeron un 4,9 por ciento con respecto a igual fecha del año anterior. La merma se acrecienta a nivel país si se tiene en cuenta que la inflación interanual rondó, de junio de 2013 a junio de 2014, el 35 por ciento. La entidad subrayó que los ciudadanos buscaron precios y terminaron optando por regalos de menor valor que el año pasado. "Las ventas comenzaron flojas pero tomaron fuerza durante el sábado", señaló el estudio, que remarcó que a pesar de ello "la tendencia actual del comercio minorista, continúa en baja". Remeras, camisas, y accesorios como gorros, bufandas, guantes fueron los productos más vendidos, mientras que camperas, buzos, pullovers, y

pantalones fueron menos demandados.

hubo grandes montos facturados.

En Rafaela

Otros números

En nuestra ciudad, las ventas fueron similares, en lo que a recaudación se refiere, a las del año pasado. Los rafaelinos buscaron presentes más económicos. Quizás, por este fenómeno, prevalecieron los locales que tuvieron descuentos en efectivo o con tarjeta de crédito, a la que se sumaron las cuotas sin interés. Los días de mayor movimiento fueron viernes y sábado. El resto de la semana sirvió para mantener un promedio de ventas. No hubo grandes colas y esperas en el comercio local. Pero en algunos negocios el ritmo fue sostenido sobre los últimos días de ella semana. La tarjeta de crédito recobró popularidad, aunque es necesario reconocer que no

En el caso de artículos de computación, electrónicos y audio, la CAME indicó que se vendieron poco y las ventas terminaron con una caída de 5,3% frente al Día del Padre del año pasado. La venta de artículos para el hogar y para uso personal, estuvo ligada a la de televisores de alta definición, aunque a pesar de ello, las ventas promedio finalizaron con una caída de 6,8%. En la gastronomía se terminó con una caída de 3,2% frente al año pasado, aunque las reservas de mesas en restaurantes y pubs para la noche del sábado y mediodía del domingo fueron activas. Según el relevamiento realizado en 377 comercios, el ticket promedio se ubicó en 325 pesos y, a diferencia de otros

"Las ventas comenzaron flojas, pero tomaron fuerza durante el sábado", señaló el estudio.

años, los consumidores que salieron a buscar el regalo del Día del Padre, se limitaron a

realizar esa compra y no se interesaron por estimular otras ventas.

NUEVO CRUCE EN EL CONCEJO ENTRE RICOTTI Y ENRICO

Licencia por paternidad ampliada será votada el jueves Con la atenuación introducida al proyecto original – bajó de 10 a 7 días la licencia-, los ediles acordaron darle despacho a la Ordenanza que ampliaría los actuales 3 días de licencia a los empleados municipales que sean padres. Fue tal vez la novedad de mayor impacto –futuro- sobre la modalidad de trabajo de los dependientes masculinos del Municipio, que, además puso punto final a una otrora polémica a la iniciativa presentada

por el Frente Progresista, con aval del sindicato municipal. El oficialismo justicialista se había opuesto aduciendo la pérdida de una gran cantidad de días laborables, y razones de desigualdad hacia la mayoría de los trabajadores privados. La tendencia de otras ciudades –que ya la implementaron-, la "salomónica" reducción de plazos y la aludida postura del SEOM, se sumaron a la idea de no pagar costos políticos mayores para que el PJ finalmente acepte.

Reforma curricular El ya denominado "clásico" duelo verbal entre el presidente del cuerpo Daniel Ricotti (PJ) y Natalia Enrico (PS), tuvo ayer otro episodio bastante áspero. Fue al tratarse el proyecto de Resolución presentado por los justicialistas, planteando la posibilidad de que se rediscutan los cambios en los planes de estudio para el nivel terciario, y que se retome el debate con las instituciones involucradas. Ricotti comenzó señalando que lo que se pide desde la comunidad educativa es que se extiendan los plazos de la reforma. Natalia Enrico, señaló que hace tres semanas la titular de Educación Superior de la Provincia vino a mantener reuniones y cuestionó la manera categórica en la que se planteó el proyecto.

En ese momento, Silvio Bonafede la acusó de realizar una "puesta en escena" cada vez que algo planteado en un proyecto no le gusta, además de destacar que si no hubiese existido un reclamo público, nada se hubiese hecho al respecto. "Otra vez estamos discutiendo las formas", dijo, fastidiado, Lalo Bonino del PRO, otra vez, junto a su par de bancada, Hugo Menossi, oficiando de "mediadores". Tras acusar de "maleducada" a Natalia Enrico por haber pedido que se respete su turno mientras hablaba, Daniel Ricotti anunció que el proyecto tendría despacho, cerrándose nuevamente un capítulo que tendría un nuevo episodio de roce el jueves.

Canal Norte Otra de las cuestiones que se discutirán el jueves será el

Proyecto de Resolución del oficialismo solicitando a la Provincia la segunda etapa de la obra de Canal Norte, incluyéndolo en la ampliación del préstamo internacional. Además, se votará la solicitud de FPCyS de obras y acciones en lote situado en barrio Belgrano ya que, según señaló Enrico, hay basura, malezas y algunos árboles que obstruyen la visión y hay algunos animales sueltos. Por otra parte, se tratará el proyecto de Bonafede, solicitando la distribución de folletería en la próxima edición de la Expo Rural, con la intención de concientizar a la comunidad sobre la prevención del cáncer de próstata, mama y cuello uterino. También recibió el OK el pedido de estudio para analizar a factibilidad de darle sentido único y estacionamiento en una sola mano a calle Malvinas Argentinas.

TAMBIÉN EN RAFAELA

Docentes universitarios de paro A través del siguiente comunicado, la Asociación de Docentes Universitarios de la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional expresan los motivos de la adherencia al parate de actividades programado para el día de hoy. "La Asociación de Docentes de la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional, incorporada a

FAGDUT a nivel nacional, informa que adhiere al Paro Nacional de 24 hs decretado en forma conjunta por todos los Gremios de Docentes Universitarios Nacionales para el día martes 17 de junio. El prolongado período de acuerdo Paritario establecido el año pasado hasta junio de este año, ha dejado a los Docentes Universitarios en una situación de fuerte retraso en el poder

adquisitivo de sus salarios y la propuesta realizada esta semana por el Ministerio de Educación no compensa los aumentos inflacionarios y la devaluación de principio de año. Por ello, es que adherimos a esta medida de fuerza, entendiendo que da comienzo a un plan de lucha que esperamos no se prolongue en el tiempo y los justos reclamos sean atendidos a la brevedad".


LOCALES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

5 Castellanos

HASTA FIN DE AÑO PARA LOGRAR "UN CAMBIO CULTURAL" EN LA CIUDAD

Lanzaron programa de preventores viales Se trata de 10 personas pertenecientes al "Programa Jóvenes", que se capacitaron para concientizar a automovilistas y peatones respecto a las prioridades de paso, y comenzaron a actuar en esquinas críticas del microcentro. Fernando Muriel efectuó un llamado a "recuperar valores". Varias son las malas conductas observadas –con acentuación-, en las calles rafaelinas. No todas fueron reflejadas necesariamente en accidentes, o en infracciones constatadas. Pero, no hace demasiada falta recorrer la ciudad, sea a pie, sea en auto, para darse cuenta de la idea instalada en la mentalidad de los rafaelinos. En las esquinas, lo habitual es que los caminantes esperen que los autos o motos pasen. Cuando debería ser a la inversa. El municipio rafaelino puso en marcha, una campaña destinada a revertir ese concepto instalado. Para explicar los alcances de la iniciativa deno-

minada "Campaña de Preventores", visitó la Redacción de Diario CASTELLANOS el secretario de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela, Fernando Muriel. "El 10 de junio se conmemoró el Día de la Seguridad Vial, y nosotros pusimos en marcha otra acción, a todo lo que se viene haciendo", contaba el funcionario. "Se trata de las preventoras viales, son 10 chicas pertenecientes al Programa Jóvenes, que fueron capacitadas para actuar en este tipo de casos". "Lo que hacen es pararse en las esquinas, y controlar, que, por un lado los automovilistas detengan su marcha para per-

mitir el paso de los peatones". "Por otro lado, explicarles a los mismos peatones sobre la cobertura legal que tienen, y la prioridad, siempre y cuando transiten por las sendas delimitadas", continuó.

Recuperar valores Si bien Muriel admitió que la campaña se focalizará en el microcentro, "sobre todo en esquinas muy emblemáticas, por ser transitadas y no semaforizadas, como por ejemplo, las de San Martín y Lavalle, o Moreno y 25 de Mayo", la idea es que el concepto se traslade a toda la comunidad. "No sé si vamos a poder po-

ner más gente para esto". "La idea es reforzar la conciencia y la educación ciudadana para que no sea necesario que haya un preventor, o un inspector o tal vez un policía cuidando en cada esquina, sino que todos lo hagamos como norma de convivencia". "Podemos hacer muchas cosas, como las venimos implementando, con cartelería, demarcación de sendas peatonales, pero no vamos a lograr demasiado sino rescatamos esos valores o usos sociales, como el respeto al otro, sobre todo al más débil". "Apuntamos a un cambio cultural, a que podamos con el tiempo revertir esas conductas y asimi-

Fernando Muriel, secretario de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela.

larnos a ciudades europeas, que muchas veces son tomadas como ejemplos", subrayó Muriel finalmente.

DISCUSIONES LARGAS Y ESTÉRILES EN EL CONCEJO

Así no le resuelven problemas a nadie Andrés Racchella.- Las favorables expectativas que el firmante de esta misma reflexión, otrora compartía, hasta no hace mucho, con argumentos objetivos –como una gran cantidad de proyectos presentados-, y la fuerza de los ingresantes al Concejo, se fueron desdibujando. De manera asombrosamente rápida. Visión plausible y compartida con muchos colegas o allegados, aunque tal vez, todavía los concejales cuenten en ventaja con una gran masa de gente no muy informada de lo que sucede puertas adentro del sexto. En vez de concentrarse en profundizar o mejorar esas iniciativas, de cumplimentar sus promesas de campaña, en definitiva, pensar en el ciudadano que les otorgara responsabilidades, decidieron ingresar en el vidrioso y enjabonado terreno electoralista. Cortoplacista. Por ende además insensato, tramposo, egoísta, vacuo. La felonía no sólo es cometida en perjuicio a la buena fe de los votantes, sino, como el conocido bumerán, va en detrimento de la figura de sus propios protagonistas. De sus credibilidades. Por supuesto que la crítica no cae de igual medida a todos. Amén que

se trata sólo de una opinión, por ende relativa y rebatible, cuando menos, de un periodista. La redacción de determinados proyectos, conteniendo connotaciones innecesarias y dudosas, con el sólo fin de atacar, sea la ocasión, al Gobierno municipal, o al provincial, ha distado mucho del compromiso de "ponerse la camiseta de los rafaelinos". Prenda a esta altura demasiado descolorida como para volver a ser utilizada. Otro párrafo lo han merecido las discusiones carentes de sentido, como la de ayer por la mañana. A nadie escapa que, mediante proyectos declarativos o reso-

lutivos –con expresiones de opinión, reclamos o deseos-, desde el Concejo se efectúen pronunciamientos destinados a peticionar a otros niveles superiores del Estado. O hasta incluso tomar posicionamientos en temas no necesariamente inherentes a la labor legislativa doméstica. Pero esas potestades excepcionales, máxime cuando el problema ha sido ya resuelto, y prácticamente, al menos de momento, ha caído en lo abstracto (los plazos de la reforma curricular fueron extendidos), no pueden provocar el bizantino enfrentamiento de ayer. Mientras discutan sobre "el

"Al tiempo que ganan discutiendo nimiedades, lo pierde la ciudad".

EN EL INTI RAFAELA

Encuentro del Foro Ambiental Regional Durante la mañana de hoy, se desarrollará en el predio de INTI la primera jornada sobre habilitaciones de actividades productivas y de servicios, organizada por el Foro Ambiental Regional. La actividad se dará inicio a la hora 8:30, extendiéndose hasta la hora

13:30. Disertarán el Dr. Enrique Marchiaro, abogado, doctor en Ciencias Jurídicas, docente y especialista en Derecho Administrativo y Ambiental; el CPN Alfonso Gómez, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Esperanza; y el Ing. Edgardo Seguro, subse-

cretario de Medioambiente de la Provincia de Santa Fe. El objetivo principal del Foro es tener una mirada global e integral para la resolución de problemas ambientales, por sobre banderías y con mirada estratégica, y nuclea a 10 localidades de la región.

sexo de los ángeles", en vez de avanzar sobre lo importante (¿Hace falta que desde un medio de comunicación se les recuerde cuáles y cuántos son?), se reitera, todos, incluso los protagonistas aludidos, pierden. Por ahora, y para quienes absortos o atribulados han venido siguiendo los "debates", por otra parte impropiamente exten-

sos y teorizados en largas sesiones, quienes sacaron el mejor provecho fueron los concejales del PRO. Hugo Menossi y Lalo Bonino no sólo asumieron sus naturales roles de árbitros a los que fueron predestinados. También agregaron la cuota de mesura y cordura que, tal vez de un modo inteligente, ya hayan pensado poder facturar en 2015.


6

LOCALES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

FUNCIONARIOS MUNICIPALES JUNTO A TALLERISTAS Y TUTORES

Evaluaron la marcha del "Programa Jóvenes" El encuentro se desarrolló la semana pasada. Además del intercambio de opiniones y experiencias sobre la iniciativa destinada a capacitar a jóvenes de entre 18 y 24 años, se destacó la sumatoria de beneficiarios del Plan Progresar. Prensa municipal

El martes 10 de mayo se realizó en la sala de capacitación de ICEDeL, el primer encuentro general con los talleristas y tutores del Curso de Introducción al Trabajo. Participaron de la misma el intendente, Arq. Luis Castellano; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Prof. Evangelina Garrappa, el director ejecutivo del ICEDel, Lic. Héctor Sierra, el equipo de trabajo de la Oficina de Empleo, talleristas y tutores del curso. La reunión fue moderada por Evangelina Garrappa, de quien dependen Oficina de Empleo y la ejecución de los programas y capacitaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación. El objetivo de esta jornada fue generar un espacio para que todos los talleristas puedan poner en común sus experiencias e impresiones del curso a casi un mes de su inicio. Planteando las características de los jóvenes con los que están trabajando y cuáles son sus inquietudes y expectativas ante el curso, el mundo del trabajo y la escuela. El curso está orientado a

jóvenes rafaelinos de 18 a 24 años, desocupados o sin ocupación formal, que no hayan terminado su educación obligatoria. Este año se incorporan participantes del Programa PROGRESAR, totalizando unos 300 nuevos ingresantes que se acercaron desde principios de año a la Oficina de Empleo o fueron convocados por equipos territoriales del Municipio y en reuniones conjuntas con ANSeS realizadas en diferentes vecinales. El desarrollo del curso se da en la Universidad Tecnológica Nacional, en su sede de Roca y Artigas. En su ejecución, el ICEDel tiene a su cargo toda la logística de docentes, materiales y recursos. La capacitación se compone de tres módulos, el primero es Proyecto Formativo y Ocupacional que tiene una duración de 76 horas reloj dividas en 19 clases; "Alfabetización Informática" con una duración de 24 hs en 6 clases; y "Derechos Sociales y Laborales y Salud Ocupacional" con una duración de 32 hs. en 8 clases. Es dictado por 39 talleristas entre los que se cuentan Psicólogas y Psicólogos, Lic. En

Interesante encuentro en el séptimo piso del palacio municipal.

Ciencias de la Educación, Psicopedagogas, Abogados, Técnicos, y diferentes profesio-

nales locales. Los jóvenes se dividen en 10 grupos de 30 jóvenes, además hay 5 tuto-

res 1 cada dos grupos que asiste a los docentes y es el nexo con Oficina de Empleo.

RELEVAMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO SISTEMA PENAL

Dirigentes del gremio judicial estuvieron en Rafaela y zona Durante la semana pasada, representantes del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia recorrieron distintos asentamientos correspondientes a la Quinta Circunscripción Judicial. Elevarán a la Corte Suprema santafesina una serie de pedidos en función de las conclusiones obtenidas. Archivo

Autoridades del Sindicato de Trabajadores Judiciales cerraron el viernes por la noche en Rafaela intensas jornadas de trabajo desarrolladas en distintas localidades correspondientes a la V Circunscripción Judicial (entre ellos Ceres, San Cristóbal y Sunchales). La delegación estuvo encabezada por el titular de la Secretaría Ejecutiva, Juan Enrique Cisneros, el prosecretario de Finanzas, Héctor René Durunda y por la rafaelina, prosecretaria de Organización, María Elena Martínez. Si bien este tipo de ocasiones siempre fueron valederas para recibir o efectuar planteos de carácter abierto, específicamente la actividad reciente estuvo vinculada a la necesidad de conocer las condiciones de funcionamiento del nuevo sistema procesal penal. En ese marco, además de entrevistarse con los empleados, los dirigentes lo hicieron con autoridades, tanto del Ministerio Público de la Acusación, Servicio Público de la Defensa Penal y Oficina de Gestión. "Se pudo constatar que las necesidades más urgentes continúan siendo las que adverti-

La Fiscalía Regional fue uno de los lugares más visitados.

mos desde un principio, fundamentalmente en materia de recursos humanos y materiales (inmuebles, telefonía, movilidad, etc.)", expresaron a Diario CASTELLANOS.

"Absoluta adhesión" "Cabe reiterar -una vez más- nuestra absoluta adhesión al nuevo sistema procesal penal, cuyas bondades, serían más fáciles de advertir si se contara con las estructuras y los recursos con que se programó, cuestión que no se ha cumplido hasta el momento", ampliaron. No obstante, destacaron "la vocación y el esfuerzo de nuestros compañeros, quienes lue-

go de varias jornadas de capacitaciones, optaron por el traspaso al nuevo sistema, asumiendo de esta forma un compromiso con su opción". "Así se trabaja con responsabilidad para dar respuesta a la gran demanda existente, y a pesar de la escasez de recursos".

Circuito Finalmente, Cisneros y Durunda indicaron: "se pudo constatar que las condiciones laborales en los juzgados de Circuito tampoco son las ideales, ya que se trabaja con muchas dificultades y anomalías, que serán notificadas a la Corte para tratar de dar respuesta a sus demandas".


7

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Fascendini otorgó aportes a varias instituciones del departamento También visitó una empresa e instituciones de San Carlos Sur y San Carlos Centro. DEPARTAMENTO LAS COLONIAS. El Ministro de la Producción visitó una empresa e instituciones del departamento Las Colonias, con el fin de tomar contacto directo con los actores productivos del territorio y entregar aportes que fortalezcan el trabajo de las entidades. En su recorrida, el titular de la cartera productiva estuvo acompañado por el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción, Diego Maciel, y el coordinador de la Asociación para el Desarrollo del departamento Las Colonias, Rafael De Pace. En primera instancia, Fascendini visitó la planta industrial de la empresa de quesos y lácteos Cassini y Cesaratto, en San Carlos Sud. Establecimiento modelo de 5.000 m2 en el cual converge la última tecnología de punta en materia de lechería y una infraestructura desarrollada teniendo en cuenta las más estrictas normas de salubridad y seguridad industrial, bajo el direccionamiento de normas europeas de cali-

dad. Posteriormente, llegó a San Carlos Centro, donde mantuvo un encuentro con autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales, con el fin de otorgar un aporte no reintegrable de 170 mil pesos. Los fondos fueron asignados a través de la Secretaría de Turismo de la cartera productiva y están destinados a la refacción del salón de usos múltiples de la institución, espacio en el que se desarrollan diversas actividades que congregan gran cantidad de público de distintas localidades de la región. Para culminar la jornada, en San Carlos Sud, otorgó un desembolso de 354.700 pesos al presidente comunal local, Mauricio Colombo, para la restauración y puesta en valor del edificio de la Sociedad Tiro Federal Argentino-Suizo San Carlos.

Sociedad, Fascendini manifestó: "En este edificio no sólo hay parte de la historia de San Carlos Sud, sino también del departamento y de la Provincia. El proceso colonizador es muy importante para nuestra región y estas instituciones vinieron de su mano". "El Gobierno provincial está llevando adelante un programa de recuperación de sitios históricos y todo lo que tenga que ver con la posibilidad de promocionar el turismo en base a estos", agregó. Asimismo, el funcionario provincial subrayó: "El Gobernador nos ha encomendado que

Fondos del turismo en el interior

Son 16 familias que acceden a lotes municipales.

Durante el acto de entrega, llevado a cabo en la sede de la

Fascendini en la planta industrial de la empresa de quesos y lácteos Cassini y Cesaratto.

Encuentro con autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales.

los fondos de promoción del turismo lleguen al interior, a todo nuestro vasto territorio y,

en especial a estas instituciones que tienen que ver con nuestra identidad".

El INMUHA entregó actas de preadjudicación ESPERANZA. En el Salón Blanco municipal la intendente Ana María Meiners junto a miembros del Departamento Ejecutivo, en un acto fiscalizado por el CPN Roberto Colla, gerente del Instituto Municipal del Hábitat (INMUHA) y el escribano público Mario Bianchi, procedieron a la entrega de las Actas de preadjudicación a los 16 titulares del sorteo -que realizara oportunamente el INMUHA- para adquirir lotes de propiedad municipal conforme lo establecido por la Ordenanza Nº 3.807, en el marco de las tramitaciones que estas

familias realizan como beneficiarios sorteados del Programa PRO.CRE.AR para la Operatoria "Compra de Terreno y Construcción de Vivienda". Participaron de la entrega, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Esperanza, Dr. Luciano Anza; el secretario de Hacienda, CPN Alfonso Gómez; el secretario de Obras y Planeamiento, Arq. Oreste Blangini; de Servicios Públicos, Lic. Adrián Fernández; de la Producción, Lic. Mauricio Caussi; y de Promoción Social, Prof. Elsa Schnell.

El listado de beneficiarios titulares que recibieron el Acta de preadjudicación respectivo es el siguiente: Titulares: Álvarez, Franco Ezequiel; Hang, Luciano Ángel; Garrone, Franco Matías; Brunas, Hernán David; Castelain, Gastón Rafael; Esquiaga, Ezequiel; Bonetto, Alexis Bruno Peresón; Valeria, Victoria; Cardozo, Leonardo Elías; Caminos, Gisela Inés; Lauxmann, Cesar Luis; Ferreyra, Graciela Elena; Grattier, Sara Brenda; Zurita, Mauro Sebastián; Zapata, Hugo César; Stinermann, Carolina.

Pie


8

REGIONALES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

SUNCHALES

El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social lanza Cites Startups La propuesta es un concurso para emprendedores. SUNCHALES. El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES), iniciativa del Grupo Sancor Seguros, lanzó el programa Cites Startups. Se trata de un concurso a través del cual emprendedores podrán presentar ideas y proyectos innovadores, basados en las áreas de Biotecnología, Nanotecnología, Ingeniería y Tecnologías de la Información y Comunicación, para que sean incubados dentro del Cites. La presentación de solicitudes comenzó el 1 de junio y se extiende hasta el 15 de julio. Estos proyectos innovadores deberán tener un modelo de negocios sólido que resuelva problemas reales y tenga la capacidad de transformarse en un

emprendimiento sustentable y rentable para el mercado. El objetivo del Cites es ayudar a desarrollar y llevar al mercado nuevas empresas de base tecnológica que sean exitosas e impacten positivamente en la sociedad. El programa Cites Startups se escalonará en cuatro etapas: 1) Admisión y evaluación inicial; 2) Formación, coaching y evaluación; 3) Preincubación y presentación ante inversores; 4) Incubación en Cites. Aquellos proyectos que resulten seleccionados recibirán acompañamiento del Cites en el proceso de maduración de planes de negocios, a través de un programa de coaching y preincubación que fue diseñado y

será ejecutado junto a sus dos aliados estratégicos: el Centro de Entrepreneurship de IAE Business School y Baufest. Por medio de este concurso, el Cites refuerza su Misión, consistente en generar un conglomerado de nuevas empresas de base tecnológica y ejercer un rol vinculador entre sectores de in-

vestigación, productivos, empresariales y sociales, a través de un soporte interdisciplinario entre áreas tecnológicas y de negocios, con el propósito de fortalecer el desarrollo científico, económico y social de la región y el país. Actualmente, el Cites está emplazado en el centro de Sunchales (provincia de Santa

Fe), ciudad de origen del Grupo Sancor Seguros. En diciembre de 2013, se inauguró un edificio que cuenta con espacios destinados a incubar nuevas empresas de base tecnológica y laboratorios de uso común. Para más información, los interesados pueden ingresar a www.cites-gss.com/startups.

SUNCHALES

Gestiones municipales para mejorar el servicio de transporte de la empresa El Cóndor Es por la deficiencia en la prestación en los recorridos que hace desde la ciudad hacia Córdoba y Santa Fe. SUNCHALES. En mayo de 2013, el intendente, Ezequiel Bolatti, recibió una nota de un grupo de usuarios de los servicios que presta la empresa de transporte de pasajeros "El Cóndor – Ruta 70" en sus recorridos Sunchales – Santa Fe y Sunchales - Córdoba, quienes expresaban su profunda preocupación por la deficiencia del servicio brindado.

En junio del mismo año, Bolatti se reunió con el Gerente Comercial y de Explotación de la firma, Alfredo Romanutti, para dialogar sobre dicha situación y buscar prontas soluciones a los múltiples inconvenientes. Romanutti se comprometió en su momento a implementar un plan de mejoras y recambio de unidades en los 6 meses posteriores.

Vencido el plazo y no cumpliendo la empresa el compromiso asumido, autoridades municipales elevaron el reclamo tanto a la Dirección de Transporte de la Provincia como a la Comisión Nacional de Regulación de Transporte al aguardo de una respuesta satisfactoria a las demandas exigidas y con el propósito de mejorar sustancialmente la calidad del servicio.

Se solicita que se mejore el servicio a la empresa El Cóndor.

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL

Asignaron fondos de Obras Menores por 600 mil pesos DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. La Comisión del Fondo de Obras Menores para comunas y municipios, aprobó dos proyectos presentados por las comunas de Palacios y San Guillermo y una solicitud efectuada por la comuna de Villa Saralegui por emergencia

climática y les asignó en conjunto la suma de $ 609.060. Luego de evaluar los expedientes presentados, se resolvió asignar a la comuna de Palacios, un total de $ 362.000 para la compra de un tractor nuevo; y a la Comuna de San Guillermo, la suma de $

195.000, para la ejecución de la primera etapa de la obra de cordón cuneta. Además, a la Comuna de Villa Saralegui, se le asignó un monto de $ 52.000 de la partida que el Fondo de Obras Menores destina a gastos de urgente ejecución para atender la emer-

Tres localidades fueron beneficiadas con aportes.

gencia climática que originó el exceso de precipitaciones regis-

tradas en esa localidad en los meses de marzo y abril.


REGIONALES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

9

CERES

Michlig asistió a la inauguración de obras en la Escuela Agrotécnica Fue con una cena que tuvo lugar en el renovado edificio escolar. CERES. Con una cena servida en el edificio del establecimiento, la Escuela Agrotécnica Nº 308 "Malvinas Argentinas" de la ciudad de Ceres, inauguró las nuevas obras de ampliación de talleres y mejoras en otras dependencias que fueron realizadas con aporte del Gobierno de la provincia de Santa Fe. Al evento asistieron, el senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig (UCR FPCyS); la subsecretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Alejandra Dupouy; y directivos de la escuela encabezados por la directora y el vicedirector, Emilse Cañete y Gustavo Odone, respectivamente; y el presidente comunal de Arrufó, Christian

Piumatti. Con breves conceptos la directora de la Escuela agradeció al senador Michlig las gestiones realizadas para conseguir los recursos necesarios para concretar las obras de trascendencia para la formación de los alumnos que allí concurren, en tanto el legislador destacó que el mejoramiento de la infraestructura educativa es uno de los pilares del Gobierno del Frente Progresista Cívico y Social en la Provincia para jerarquizar la educación. "Jerarquizar la educación, señaló el senador Michlig, no es sólo mejorar los haberes de los docentes, sino también apostar a mejorar la currícula y la infraestructura escolar, para lo cual se disponen de partidas

especiales así como los recursos del Fondo de Asistencia para Necesidades Inmediatas (FANI) y las partidas que transfiere el Gobierno provincial en concepto de reintegro del Fondo Nacional de Financiamiento Educativo". Las obras inauguradas consisten en talleres de carpintería y metalmecánica, los nuevos sanitarios en el albergue y el cielorraso del salón comedor, con un presupuesto de $ 1.200.000 de fondos provinciales. Posteriormente, el senador por San Cristóbal acompañó a los responsables de la emisora FM 101.1 Difusora Libertad de Ceres, encabezados por Williams Papilli, a la celebración del 25 aniversario de la emisora. Estuvieron pre-

El senador Michlig tuvo una intensa actividad en la ciudad

sentes el intendente municipal Camilo Busquets; los concejales ceresinos Gerardo Balzarini y Fernando Maletti; y el corresponsal en la ciudad de Santa Fe de la radio, Rubén Álvarez,

y junto con la felicitación por el aniversario, Michlig hizo entrega de la declaración de Interés del Senado santafesino, que aprobó un proyecto de su autoría.

La Usina Cultural V se reunió en Suardi Durante el encuentro se definió la realización de la muestra artística "Forma y Color" que tendrá lugar en la localidad el 8 agosto de 2014. SUARDI. Ayer a la mañana se llevó a cabo una nueva reunión de la Usina V del Ente Cultural Santafesino en la Casa de la Cultura de Suardi. Estuvieron presentes en dicha reunión: el coordinador del Ente, Fernando Banegas; el secretario de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, Nicolás Negri; Verónica Palomeque, de la Comisión de Cultura de Ambrosetti y el secretario de Gobierno y Cultura de

Ceres, Ernesto Paulon. Durante el encuentro se definió la realización de la muestra artística "Forma y Color" que tendrá lugar en la localidad de Suardi el 8 agosto de 2014. Dicha propuesta posee la finalidad de organizar múltiples y diversas muestras de Artistas Plásticos, los cuales expondrán sus trabajos en las distintas jornadas programadas dentro de las Usinas Culturales y

SAN VICENTE

Almuerzo del 20 de junio SAN VICENTE. La Escuela de Educación Técnico Profesional informa que llevará a cabo el próximo viernes 20 de junio, feriado nacional, su tradicional almuerzo en el SUM del Club A. Brown. Las tarjetas ya están en venta a un valor de 100 pesos para mayores y de 70 para

menores (de 5 a 12 años), y se pueden adquirir en el local escolar o contactando a los alumnos de la escuela. La recaudación se utilizará para cambiar la instalación eléctrica de la Institución. Habrá regalos especiales y el sorteo de un Bingo entre todos los presentes.

de la Galería Virtual dentro del sitio oficial, originando un espacio de interacción entre distintas personalidades (artistas), técnicas, y habitantes de la región. La misma, contará además, con la presencia del destacado artista Sergio Massera, quien llevará a cabo una charla a partir de las 16 horas, destinada a todos los Artistas Plásticos de las comunidades que integran la Usina Cultural V. Asimismo, en la reunión se dialogó sobre la concreción de

Se ultiman los detalles de lo que será la muestra “Forma y Color”

los proyectos "Imágenes de mi pueblo" y "Cabildo Cultural Santafesino", entre otros.

La próxima reunión se desarrollará en Ambrosetti el jueves 17 de julio, a las 17 horas.


10

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

YA SE PALPITA FECOL 2014

Actividades variadas para la Multisectorial esperancina Se espera una nutrida agenda de propuestas integrales vinculadas a distintos aspectos sociales, educativos y productivos. El evento más importante de la Región Centro del país promete ser de primer nivel. Vale destacar el respaldo que FECOL viene recibiendo por parte del sector público desde el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de la Producción; la Municipalidad de Esperanza y el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola. Además, acompañan la expo con su compromiso y aporte la Fundación Centro; SADESA; Cooperativa Guillermo Lehmann, SICA y GONELLA. Serán 4 intensas jornadas entre el 18 y 21 de setiembre próximos, en el Predio Ferial de CICAE. Rubén Wohr, presidente del CICAE manifestó el espíritu con el cual se viene trabajando en "la Feria de la ciudad, donde toda Esperanza tiene posibilidad de mostrarse a la Región y el país". El presidente destacó la importancia de revalorizar, mostrar y dar a conocer todos los aspectos relacionados a los "amplios y complejos procesos productivos y cómo se ponen en relación con la vida social generando beneficios tales como la integración, el trabajo digno, la generación real de riquezas, la capacitación y educación, entre otros".

Protagonistas de FECOL 2014 El CPN Oscar Picco, presidente de la Cooperativa Guillermo Lehmann, informó que

se trabaja en conjunto para llevar adelante una Jornada Agropecuaria y Remate Ganadero que tendrá lugar el viernes 19 de setiembre por la tarde. Habrá un espacio destacado para las instituciones educativas de la región. Las 143 escuelas técnicas de la Provincia fueron convocadas a exponer de manera gratuita en la Feria de la Producción. Esta no será la única vinculación con instituciones sociales. Graciela Breques, presidente de Asociación de Ayuda al Niño Especial, destacó "la importancia de la integración de las personas con discapacidad intelectual al mundo del trabajo y la producción. Creemos que FECOL es el ámbito ideal para mostrar que estas personas pueden, lo hacen y muy bien". Recuperando una actividad ya tradicional de la expo pero buscando hacerlo en un formato innovador, Alberto Balangione presentó al ingeniero Roberto Pieklo quien expuso con el respaldo de placas informativas- los objetivos que este 2014 busca la 1ª edición de "El Juego de la Soldadura": un entretenimiento para divertirse, aprendiendo o refrescando conocimientos. Por otro lado, Gustavo Zenclussen dio detalles sobre el "Encuentro de Negocios", un atractivo especialmente interesante en el marco de FECOL. De acuerdo a los lineamientos de trabajo para la organización

de esta actividad, señaló la importancia de trabajar enfocados en lograr brindar a las PYMES locales o regionales la posibilidad de sentarse a dialogar con destacadas "empresas llamadoras" que asistan a la expo en calidad de compradoras, situación que quizá no pudiera generarse en otro ámbito. Por su parte, María Rosa

Ramírez dio detalles informativos de una conferencia sobre coyuntura económica que se gestionó para FECOL de la mano de CAME. Se titulará "Hacia dónde va la Argentina: Transición política y económica" y estará a cargo de los licenciados Eduardo Hecker y María Agustina Briner. Por último, Verónica Gosteli presentó a la Lic. Cecilia Belotti quien participó en representación de la Secretaría de Gobier-

no-Área de Turismo de la Municipalidad de Esperanza. Belotti brindó datos sobre la actividad que se viene coordinando conjuntamente y que será denominada "Jornada de Desarrollo Turístico Regional", en coherencia con otro de los aspectos renovadores de la Multisectorial: la incorporación de la oferta de la producción turística que vigoriza su actividad notablemente en los últimos tiempos.

¿CÓMO PRODUCIR ANTE EXCESOS HÍDRICOS?

Charla gratuita “La producción y el agua” Será mañana en Pilar a cargo del INTA Esperanza y La Cooperativa Guillermo Lehmann. Se llevará a cabo una interesante charla organizada por la Agencia de Extensión Rural del INTA Esperanza y la Cooperativa Agrícola Ganadera Guillermo Lehmann, el miércoles 18 de junio a las 18:30 horas Tendrá lugar en el auditorio "Guillermo Lehmann" ubicado frente a la plaza de Pilar, en la intersección de Avenida San Martín y Libertad. Programa: - Diagnóstico de los exce-

sos hídricos en el departamento Las Colonias. A cargo de profesionales del INTA Esperanza. - Napas altas: el rol de los cultivos de invierno para transformar un problema en oportunidad. A cargo del Ing. Agr. Jorge Villar del INTA Rafaela. -Recuperación de la oferta de forraje. A cargo del Ing. Agr. Luis Romero del INTA Rafaela. La entrada es libre y gratuita.


11

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Bonfatti satisfecho por los resultados de la gira El martes 10, cuando despertaron en sus habitaciones del hotel Sofitel, en Auckland, los productores lecheros santafesinos que el día anterior habían visitado la sede de Fonterra, se encontraron en sus cuentas de correo electrónico con un mail. Lo firmaba el ejecutivo Alexander Turnbull y contenía dos noticias: les anunciaba que ese día asistiría a una ronda de negocios con ellos en la capital económica de Nueva Zelanda y que en setiembre irá a Santa Fe a visitar sus tambos. Tras una semana de gira por Nueva Zelanda, la probable apertura de negocios con Fonterra es uno de los resultados más concretos de la gira institucional y comercial que aquí encabeza el gobernador Antonio Bonfatti. Otros son la posibilidad de enviar a productores santafesinos a capacitarse en el Waikato Innovation Park, una

usina de conocimiento y tecnología aplicada al campo ubicada en Hamilton, y algunos negocios ya cerrados en la feria Fieldays, en la misma ciudad, por los pequeños y medianos empresarios que integraron la comitiva hasta el viernes. "Vamos abriendo puertas. Vinimos a eso y estamos más que satisfechos con los resultados", les dijo Bonfatti el viernes en Fieldays a los productores que lo acompañaron hasta aquí. La mayoría de quienes lo escucharon coincidió y casi todos agradecieron. "Estar aquí, en un país con el que podemos hacer buenos negocios, es muy beneficioso para nosotros", afirmaron. En cinco días Bonfatti mantuvo contactos políticos y comerciales con instituciones y representantes del Gobierno nacional y de gobiernos regionales en tres ciudades. El más

resonante acaso haya sido el del viernes, cuando visitó al vicecanciller John Allen, quien le expresó mejor que nadie la voluntad de las autoridades políticas y las empresas de este país de mirar hacia Santa Fe como un potencial socio en la industria láctea. Nueva Zelanda es el mayor exportador mundial de productos lácteos, con un 33 por ciento de participación en el mercado. La empresa Fonterra, que es una cooperativa gigante, opera el 90 por ciento de esas exportaciones. El país tiene un altísimo desarrollo de tecnologías aplicadas al campo y la producción lechera, y su éxito se explica en gran medida por eso. Pero tiene un problema: ya no tiene espacio para producir más. Por eso mira hacia otros países e incluso coopera con sus industrias lecheras. Ya ocurre

en Uruguay, Chile e incluso Colombia, y pronto podría suceder lo mismo con México. Argentina tiene un atractivo especial: la calidad de la leche. Los pequeños y medianos productores santafesinos que

visitaron Nueva Zelanda ya regresaron a la Provincia. El gobernador Antonio Bonfatti, en cambio, el miércoles emprenderá el regreso al país y el jueves reiniciará sus actividades en Santa Fe.


12

PROVINCIALES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Invitación formal al Gobierno de Nueva Zelandia para que visiten Santa Fe "Este viaje nos ha servido para entendernos más entre Argentina y Nueva Zelandia". Así se refirió a manera de balance, y en su penúltimo día de trabajo en la misión comercial e institucional que encabeza desde la semana pasada en el país insular, el gobernador Antonio Bonfatti quien mantuvo, en Wellington, importantes reuniones de trabajo con dos altos ministros del Gobierno nacional de ese país. Bonfatti dialogó e intercambió conceptos con Nathan Guy, ministro de Industrias Primarias (Agricultura, Ganadería, Pesca y Silvicultura); Tim Groser, de Comercio, Cambio Climático, y Relaciones Exteriores. Horas más tarde, lo hizo también con los cuadros técnicos que integran la cartera de Industrias Primarias. "Nos alentaron a continuar con las relaciones. Se siguen consolidando caminos, y hemos quedado en una excelente relación para que a partir de ahora podamos seguir generando vínculos más concretos", resumió Bonfatti tras el encuentro. En este sentido, el titular del Ejecutivo provincial invitó for-

malmente al Gobierno neozelandés a visitar Santa Fe, y propuso que se haga a través de una misión que integre a los distintos actores que componen el sector productivo y la cadena de valor de la industria láctea. A su vez, destacó Bonfatti, "hablamos del desarrollo tecnológico, ellos tienen experiencias en siembra directa, pero reconocen el liderazgo de Argentina en la materia, y por eso se mostraron interesados en compartir conocimientos". "Además, cuando nos preguntaron sobre su país, destacamos la organización y el diálogo entre todos los actores de las cadenas de valor, que es lo que nos hace falta a nosotros", expresó el Gobernador al dar más detalles de la reunión. "Los invitamos a visitar Santa Fe", informó el mandatario, y señaló que hoy Nueva Zelandia padece un problema que Argentina ya ha superado, que es la "contradicción entre campo e industria. Hasta no hace mucho, eso también nos pasaba a nosotros, pero hoy hablamos de ruralidad, que significa aprovechar el desarrollo de la tecnología para mejorar la producción". En este sentido, el Goberna-

dor puso de "ejemplo a Santa Fe, donde el 72 por ciento de la industria está ligada a manufacturas de origen agropecuario. Cuando el campo reciente su actividad, también lo hace la industria, por eso debemos diversificar la producción", sentenció.

Marcha atrás con el traslado del Senasa Así lo comunicó el ministro de la Producción, Carlos Fascendini. En horas del mediodía autoridades nacionales informaron que "se había decidido dar marcha atrás con la medida", sostuvo el funcionario provincial. Los trabajadores del Senasa ratificaron la medida hasta tanto "tengamos algo concreto", afirmó Matías Avallone, delegado de ATE en ese organismo. El titular del Ministerio de la Producción, manifestó que "nos pareció que era una medida que tenía que ser consensuada. Nos comunicamos con el ministro (Carlos) Casamiquela y allí nos comunicaron que se había decidido dar marcha atrás con la medida". En ese sentido, Fascendini, analizó: "Evidentemente no se querían causar más problemas de los que ya tenían", dado que "una medida de éstas involucra

En tanto, Guy calificó a la reunión como "muy fructífera", y señaló que "hay posibilidades muy fuertes de relaciones con Santa Fe, de colaboración, y expandir las industrias. Después de escuchar al Gobernador, tenemos muchas ganas de visitar la Provincia", aseguró

el Ministro. La misión es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y hoy realizará su último día de trabajo, cuando la comitiva recorra los establecimientos educativos Lincoln University, y la Universidad de Canterbury.

Quini 6: el miércoles sortea 86 millones de pesos Durante el Sorteo N° 2158 del Quini 6 del domingo, no se registraron ganadores con seis aciertos, lo cual representa una nueva expectativa. Se estima un aumento en las modalidades individuales para el próximo sorteo llegando a los 86 millones de pesos totales estimados para el próximo miér-

coles 18 de junio. Las apuestas podrán realizarse hasta ese mismo día a las 19.

Vacaciones de invierno a mucha gente y por eso se tiene que charlar con las autoridades provinciales". "Era una medida que no tenía justificativo", finalizó. Por su parte el delegado de ATE en el Senasa, Matías Avallone, dijo no estar informado sobre lo comunicado por

el Ministro de la Producción y aseguró que "durante el fin de semana hubo llamados por parte de las autoridades pero no hay nada concreto", por lo que "hasta que no sea concreto no vamos a bajar ninguna medida" prevista para los días miércoles y jueves.

El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe dio a conocer oficialmente la fecha prevista para las vacaciones de invierno. Este año, el receso escolar comenzará el lunes 7 de julio y se extenderá hasta el viernes 18 del mismo mes. Según se supo, el período coincidirá con el previsto por los distritos de Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán.

El calendario estipulado determina que del 14 al 25 de julio vacacionen los estudiantes en Catamarca, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego; mientras que entre el 21 de julio y el 1 de agosto lo hagan los alumnos de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santa Cruz.


PROVINCIALES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

13

Se inauguraron las obras en la terminal de ómnibus de Rosario

Galassi anticipó que el gobernador Antonio Bonfatti anunciará en breve importantes obras para el aeropuerto de Rosario. Quedó inaugurada oficialmente la renovada Terminal de Ómnibus "Mariano Moreno", en la ciudad de Rosario, en un acto encabezado por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; la intendente Mónica Fein y el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos. Las obras de remodelación demandaron una inversión de más de 40 millones de pesos, de los cuales 15 millones fueron costeados por los comerciantes

de la estación. El proyecto abarcó una superficie total de 12 mil m2 cubiertos y contempló la ejecución de 50 boleterías, 50 plataformas con nueva distribución especial que permiten el desarrollo de servicios equilibrados por dársena, un Patio de Café de 2.300 m2, nuevas áreas de espera con ambiente climatizado, y locales comerciales reformulados y ampliados en una superficie total de 2.500 m2.

Participaron también de la inauguración el ex intendente y senador provincial, Miguel Lifschitz; el diputado nacional Juan Carlos Zabalza; la diputada provincial Inés Bertero; y el presidente del directorio de la estación, Orlando Debiassi. El ministro Galassi sumó el saludo del Gobierno provincial a la inauguración de las obras. "Después de recorrer la estación nos llena de entusiasmo haber comprobado cómo quedó este lugar donde transitan 50

mil personas diariamente", señaló. "Desde la Provincia vamos a seguir trabajando junto con el Gobierno municipal por una ciudad integrada y con igualdad de derechos", señaló además Galassi, y luego anticipó que el gobernador Antonio Bonfatti anunciará en breve importantes obras para el aeropuerto de Rosario, "ya que hay un ambicioso proyecto para seguir ampliando los servicios de la aeroestación", según indicó.

Nuevo sistema penal en el Norte provincial El fiscal de la Región Cuarta, Eladio García, se refirió al funcionamiento que tiene el nuevo sistema penal en el Norte de la Provincia. Al respecto indicó que "estamos muy contentos, estamos funcionando bien". Además, hizo referencia a la inauguración de la nueva oficina de Fiscalía de la Zona Norte. El fiscal realizó un balance sobre el funcionamiento del nuevo sistema penal en el Norte provincial. A su vez, García comentó la importancia que tiene para la zona la inaugura-

ción de la oficina de Fiscalía en Las Toscas. "En el lugar había una comisaría donde se realizaban las denuncias de los delitos, no es que ha habido un cambio sino que recién empieza el sistema penal en ese lugar, porque para que la gente pueda denunciar tenía que ir a Reconquista y hacer 100 kilómetros", explicó el fiscal. En cuanto al funcionamiento del nuevo sistema, García se mostró contento y explicó que han cambiado los procedimientos ante los hechos, "estamos en un contacto permanente con

jueces, con la defensa hay un principio de unidad, actuación, diferencia mucho al sistema anterior, nos permite una discusión centralizada y nos permite seguir dándole seguridad jurídica a la gente". Por otro lado destacó la participación que, actualmente, tiene la víctima en los diferentes casos, "en el sistema anterior no estaba previsto que la víctima tenga participación, no tenía posibilidad clara para que la víctima sea orientada. Ahora tiene la obligación de hacerlo y puede participar en el pro-

Detectan faltas graves en salud y seguridad en un operativo laboral en Barrancas Inspectores de la Dirección Regional Santa Fe y Rosario, y de la Dirección de Salud y Seguridad, dependientes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, realizaron un operativo de fiscalización conjunta en un establecimiento agrícola en la zona rural de Barrancas. En el mismo se relevó la situación de 35 trabajadores, quienes no contaban con las coberturas exigidas por las normativas vigentes en materia de salud y seguridad en el

trabajo. En este sentido, el acta labrada indica que los trabajadores realizaban sus tareas sin la indumentaria adecuada y no poseían ningún elemento de protección personal. Además, se constató que el agua utilizada por el personal no era apta para el consumo humano. La inspección también determinó que todos los trabajadores habitaban en condiciones precarias junto a sus familias en un predio lindero al campo en el

60 Mil rosarinos en bicicleta La directora del Ente de la Movilidad de Rosario, Mónica Alvarado, encabezó este lunes el lanzamiento de una campaña de concientización para sumar usuarios a este transporte saludable. "No tengo el registro de cuántos funcionarios utilizan la bici, pero sí de cuántos rosarinos, son 60 mil los que se mueven en bicicletas. Lo que debemos es trabajar para la seguridad, mejorar la infraestructura y la concientización para que cada vez seamos más los que viajemos en bicicleta", expresó. Las declaraciones ocurrieron en el marco del lanza-

miento de la campaña de sensibilización y promoción del uso de la bicicleta "¡Todos en bici! Hacia la ciudad que queremos". La implementación de la campaña tiene por objetivo la sensibilización y promoción del uso de la bicicleta e interpela a ciclistas y al resto de los conductores para convivir en el espacio público. Además, prevé alentar conductas más saludables en el marco de la movilidad sustentable y mejorar las actuaciones de información, concientización, educación y seguridad vial.

que realizaban las tareas de cultivo de hortalizas. Del mismo modo, el operativo laboral buscó detectar la presencia de trabajo infantil o adolescente, donde pudo constatarse que no había menores trabajando o afectados a ningún tipo de tarea vinculada a la actividad del establecimiento.

pio proceso, eso es una diferencia muy grande. Esto significa que cuando llega la persona damnificada tiene que ser recibida por personal idóneo". A su vez comentó que el Norte provincial "tiene una increíble cantidad de subregiones, en

la región metropolitana, Reconquista y Avellaneda, el delito es similar a las otras grandes ciudades". Sin embargo destacó que "en la zona prevalece el delito intrafamiliar, violencia hacia las mujeres, abusos sexuales".

Operativos de la PSV La Policía de Seguridad Vial (PSV) realizó este fin de semana varios operativos en rutas santafesinas, durante los cuales se detectaron variadas infracciones, procediéndose al labrado de actas correspondientes y al secuestro de elementos. En primera instancia, agentes de seguridad vial, alertados por dos particulares, detuvieron un vehículo que circulaba en contramano sobre la RN 34, entre Rafaela y Susana. El conductor fue trasladado a la Comisaría local, donde se le realizó el test de alcoholemia, con el equipo suministrado por la Municipalidad de Rafaela, dando como resultado 1,7. Por este motivo, se convoca a un fami-

liar para hacerse cargo de la conducción; y se procedió a labrar el acta y a retener la licencia del conductor. En tanto, en un control a pasajeros de transporte urbano en calles de la ciudad de Santa Fe, agentes de la PSV detectaron que dos pasajeros escondían entre sus ropas un arma blanca. En otro procedimiento realizado sobre la ruta Nacional Nº 11, jurisdicción de Sauce Viejo, agentes de la PSV detuvieron a una persona con pedido de captura. Además, en otros puntos de la Provincia, se realizaron procedimientos por falta de documentación o habilitación de Senasa para transportes de manzanas.


14

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

¿Por qué toleramos lo intolerable? Por Gabriela Pousa Una vez escuché decir que un argentino es un italiano que habla español y se cree británico. Complicado. Pero tomemos como referente a ese argentino medio que antaño votó a Cristina y hoy la demoniza. ¿Acaso la Presidente cambió tanto en estos años? No. Cristina sigue siendo Cristina, una de las pocas personas que advirtió la contradicción en que vive la ciudadanía: afanosa de libertad por sus bondades, pero reticente de sus responsabilidades intrínsecas. Liberales para actuar como les plazca pero comunistas para que el Estado los asista. En síntesis, inmaduros concibiendo al país como un jardín de infantes don-

de divertirse. El Gobierno fomentó la cultura del ocio como ningún otro, y eso explica en parte por qué se perdona lo imperdonable. Recordemos el escándalo por la pista de aterrizaje que el ex mandatario construyera en Anillaco. Mirando en retrospectiva era un poco de asfalto sobre un descampado. Pero no sólo no le fue perdonado sino que devino ícono de la corrupción de esos años. Y no es ésto una reivindicación del menemismo que tuvo errores más serios. Al tiempo, el kirchnerismo levantó cadenas hoteleras sobre terrenos fiscales, y convirtió el avión presidencial en vehículo particular, gastando en combustible el equivalente a varias pistas de aterrizaje. Y

el pueblo hizo silencio o peor: lo avaló reeligiéndolo con un 54%. Pasó que la evidencia de la corrupción se hizo corriente. Skanska, Lázaro, Boudou, Jaime, Madero Center, la Rosadita y la Rosada, Oyarbide, Fariña, Elaskar, las donaciones para inundados que no llegaron, y tanto más que se sucedió ininterrumpidamente, terminaron por posicionar el delito de guante blanco como algo cotidiano. Supongamos que hay una taza ajada en la casa. La ignoramos, la pasamos por alto sin espanto. Ese mismo mecanismo adoptan los argentinos. Nada los sorprende. El asombro mutó en indiferencia y esta es humus para el robo calificado. La "Carta Robada" de E.

A. Lo ilustra con precisión: descubren a un ministro robando un documento. Allanan su domicilio pero la carta no aparece. Lo indagan sin resultados. Finalmente, un oficial descifra el enigma, la carta se ha pasado por alto debido a su evidencia. Para esconderla, el ladrón había apelado a la más sagaz estrategia: dejarla sobre la mesa, sin ocultarla así nadie repararía en ella. Eso mismo nos pasa. Es tanta y tan evidente la corrupción que se fue volviendo invisible. ¿Por qué asombrarnos de algo con lo cual convivimos a diario? Sólo lo novedoso sorprende. Escándalos, causas, denuncias que en lugar de provocar, instalan la idea que nada pue-

de hacerse frente a la calamidad. Cuando se empieza a elaborar un hecho, vuelve a paralizarnos otro similar. Así estamos, detenidos en quejas y llanto. Preocupados pero no ocupados, hallamos cierto confort en la derrota. No crecemos, nos preservamos. Al no involucrarnos, caemos en el escepticismo a punto tal de cuestionar hasta el régimen democrático. En lugar de vivir la democracia terminamos padeciéndola. Y eso es porque la hemos abandonado a su suerte. La recibimos con vítores hace 30 años y ahí la dejamos. Se vaciaron el comité, la unidad básica y las convicciones, y se llenó de indecentes vendiendo opresión disfrazada de protección.

Todos los caminos conducen a Boudou y Boudou al juicio oral Cada vez hay más indicios que lo acercan al procesamiento. Se espera una ofensiva opositora en el Congreso. Hasta la interna del oficialismo se agitó por el costo político de sostenerlo. Por Sergio Crivelli De nada sirvió el apoyo de la presidente Cristina Fernández. A Amado Boudou todos los frentes se le complicaron la semana última: el judicial, el institucional y el político. Aumentaron las posibilidades de que el juez Lijo lo procese y queda una sola duda: hasta cuándo tendrá el apoyo de la Casa Rosada. En el terreno judicial la indagatoria puso fin al "relato" sobre la existencia de una conspiración mediática, primera y disparatada estrategia defensiva del vicepresidente. Ante el juez trató de explicar durante 8 horas que no había tenido nada que ver con la apropiación del 70% de Ciccone. Todo permite sospechar que fracasó. Tras ensayar un cúmulo de excusas pueriles terminó por soltarle la mano a su socio e íntimo amigo Núñez Carmona, de quien ahora se duda si se presentará a la indagatoria.

Varios indicios ligaron a Boudou a la operación, pero terminó de rematarlo un funcionario de la AFIP que aseguró que Núñez Carmona se encargó de gestionar el caso Ciccone en nombre del Ministerio de Economía. Un ex asistente del vice salió a refutar esos dichos, pero el daño ya estaba hecho. A esta altura es evidente que el escándalo ha tenido un cambio cualitativo como consecuencia de la investigación judicial. Ya no se trata de presuntas operaciones de prensa, sino que los funcionarios pasaron a acusarse unos a otros. Pretender que Núñez Carmona es responsable de semejante puja de intereses y poder, resulta inimaginable. Todos los caminos conducen a Boudou y Boudou parece encaminarse al procesamiento. Sólo las dilaciones procesales pueden demorar ese trago amargo. Estas complicaciones en los tribunales derivarán a su vez en una complicación insi-

tucional. Se espera que esta semana la oposición del Congreso promueva una de dos medidas: pedido de licencia o el juicio político. Si hay sesión en el Senado, el radicalismo se verá prácticamente obligado a ejercer su papel opositor con Boudou sentado en la presidencia y pedir que se aleje del cargo hasta que se despeje su situación ante la Justicia. La gran duda es cómo actuarían los kirchneristas en ese trance. ¿Cuántos defenderán al vice? El tercer frente que está empezando a agitarse es, precisamente, el peronista. Cuando comprobó la ineficacia de sus ataques a la prensa el vice le apuntó a su propio partido. Hablo de los "guapos del off the récord", esto es, figuras del kirchnerismo que filtran presuntamente a los medios información para perjudicarlo. No dio nombres, pero trascendió que se refería al ministro Florencio Randazzo y a Daniel Scioli.

Ninguno de los dos se destaca por defenderlo, pero quienes están al tanto de la interna palaciega aseguran que Boudou no pensaba en los dos nombrados, sino a Carlos Zannini. ¿Por qúe le apuntaba supuestamente al secretario Legal y Técnico? Porque lo consideraría responsable del trascendido sobre una reunión en que la Presidente le habría ordenado que se defendiera. Se cree que tanto Zannini como "La Cámpora" de Máximo Kirchner son los sectores del Gobierno más críticos del vice por el desgaste que significa para la Presidente. En rigor, Boudou es considerado no sin razón un paracaidista en el PJ. Un oportunista que deslumbró a la jefa de Estado en su cargo de ministro y aprovechó esa circunstancia para escalar hasta el segundo escalón del poder sin estaciones intermedias. La primera evidencia de que los peronistas lo aceptaron sólo porque la Presidente lo impuso, lo tuvo en su

debut como vice en la asamblea legislativa que le dio la "bienvenida" con una lluvia de "boduoutruchos" billetes falsos con su cara. Esos billetes falsos, que hicieron las delicias de los anti-k, aludían a Ciccone. Su suerte depende, por lo tanto, del apoyo que le dé la Presidente que lo ha protegido de manera tan tenaz como tácita. El problema es que esa decisión tendrá un costo que pagarán quienes vayan a las urnas el año 2015 en representación del kirchnerismo, ya sea Scioli o Randazzo. ¿Seguirá la Presidente sosteniendo al vice al costo de que su imagen positiva se deteriore aún más y que el peronismo pierda intención de voto? No hay una solución razonable para este dilema, todas son malas. Lo que hay que elegir es la oportunidad y la menos costosa; la que le ponga fin al error de haber elevado a vicepresidente al líder de un grupo de alegres marplantenses que han hecho un zafarrancho histórico.


ACTUALIDAD

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

15

Galuccio ya está pensando en el próximo gobierno Por Carlos Pagni La discusión sobre un nuevo régimen legal para la explotación de hidrocarburos encierra, como pocas, la clave del destino de la Argentina para los próximos diez años. Con su extraviada política energética, el kirchnerismo ha convertido una inconsistencia sectorial en un enorme desequilibrio macroeconómico: las importaciones de combustibles son tan caudalosas que han provocado una crisis de las reservas. Como en tantas otras materias, también en ésta la Presidente ha tenido que volver sobre sus pasos. El presidente de YPF, Miguel Galuccio, convenció a la Presidente de la necesidad de fijar un nuevo marco regulatorio especial para la extracción de petróleo y gas no convencionales. Galuccio sabe que los principales límites que enfrenta ese negocio no se pueden modificar: están determinados por la política macroeconómica del oficialismo. Por lo tanto, avanzó sobre las prerrogativas provinciales, desatando una tormenta. Ya se sabe: cuando discuten por petróleo, los seres humanos suelen ponerse agresivos. El 21 de setiembre de 2012, Jude Webber detalló en el Financial Times ocho requisitos que debía satisfacer la economía nacional para atraer inversiones energéticas. No era un catecismo nac&pop. Sin embargo, Galuccio ha conseguido que la Presidenta cumpliera algunas de esas condiciones. Celebró un acuerdo con Repsol. Saldó las deudas con el Club de París y las fijadas por el Ciadi. Mejoró el precio del petróleo y el gas subsidiando a las empresas que mejoren su producción. Y permitió una suba notoria en el precio de las naftas. La plataforma conceptual sobre la que Axel Kicillof justificó la estatización de YPF fue dinamitada por Galuccio. Sobre todo la premisa según la cual se podría desarrollar el negocio sin aumentar los precios. Vaca Muerta sigue siendo El Dorado de los buscadores de petróleo. Y aun así los inversores no aparecen. Exxon, Total y Shell esperan a que llegue el próximo gobierno para apostar algo más que una moneda. La malaya Petronas demora su llegada. La única compañía relevante que se interesó fue Chevron, con la que Galuccio selló un acuerdo para el que hubo que crear sociedades en paraísos fiscales y en el que la inversión se remunera con crudo que se entrega fuera del país. Analizar ese texto sería un buen ejercicio para el hermeneuta Forster y su Secretaría del Pensamiento Nacional. El problema es que es secreto. Balance provisional: desde que se estatizó YPF la producción total de petróleo y gas ha decaído. Y la de la estatizada subió muy poco, sobre todo en

crudo, a pesar del importante endeudamiento. Los grandes jugadores de la industria se demoran en llegar por motivos comprensibles. Los que extraen gas del subsuelo están expuestos a que el Gobierno los obligue a entregarlo al mercado domiciliario a precio vil. Para girar dividendos hace falta una autorización especial del Banco Central. Y la importación de equipos o de insumos –como la arena que hay que traer de Brasil para sacar shale de Vaca Muerta– depende de la buena voluntad de la Secretaría de Comercio. La economía nacional está atrapada en un círculo vicioso. Como las importaciones de energía se llevan gran parte de las reservas, se establecen restricciones cambiarias. Y esas restricciones desalientan la inversión que podría aumentar la oferta local de hidrocarburos. Galuccio sabe que para desatar ese nudo hace falta otro gobierno. Como no puede conseguir que la Presidente remueva los obstáculos principales, decidió mejorar las condiciones del negocio reduciendo la participación de las provincias. Es el primer defecto de la reforma elaborada por YPF: corrige distorsiones marginales porque no puede atacar el centro del problema. La Nación aporta al nuevo marco poco y nada. Promete a los que inviertan U$S 250 millones que, al cabo de 5 años, tendrán la disponibilidad del 20% del producto. También les augura menos inconvenientes para importar equipos e insumos que no se produzcan en el país. Las mayores ventajas que se ofrecen a las petroleras en la reforma de Galuccio son provistas por las provincias. Por ejemplo: el plazo de 25 años de

las concesiones se extendería a 30 para las explotaciones en aguas profundas y a 35 para las de hidrocarburos no convencionales. Todas se prorrogarán por 10 años. El proyecto prohíbe los contratos de carry, o acarreo, que beneficia a las empresas provinciales de energía. Esos convenios establecen que cada concesionario debe entregar entre 10 y 15% de su negocio a la compañía provincial, que pagará la inversión con el producto que se extraiga. Los gobernadores entendieron que el sistema sería suspendido en el futuro. Pero la intención del Gobierno es anular los acuerdos existentes. El proyecto de Galuccio desató una guerra inédita con las provincias que administran hidrocarburos. Es lógico que Jorge Sapag se haya puesto a la cabeza: Neuquén es la dueña del 90% de Vaca Muerta. El principal argumento de los gobernadores es que la Casa Rosada pretende renovar las licencias sin que las empresas hagan aporte alguno a las provincias. Sapag tuvo un brote de sinceridad: dijo que por haber aceptado esa condición en el caso de Chevron perdió la interna del MPN. Es verdad: le ganó el sindicalista petrolero Guillermo Pereyra, denunciando que Neuquén recibió U$S 60 millones de impuesto a los sellos por un área que YPF le cedió a Chevron en U$S 500 millones. Para Sapag vale la sentencia latina: "Nadie puede alegar su propia torpeza". El Gobernador también arguye que el carry es irrelevante a la hora de determinar una inversión. La prueba, dice, es que Neuquén atrajo a muchísimas empresas que aceptaron esa condición. Desde las oficinas de YPF se

vitupera a los gobernadores petroleros, diciendo que el 50% de las concesiones que se han dado en los últimos 10 años beneficiaron a compañías sin antecedentes. Nadie se atreve a decir que entre esos beneficiarios figuran amigos del poder como el constructor Lázaro Báez, el aeroportuario Eduardo Eurnekian, el ex diputado José Luis Manzano o el impresor Raúl Moneta. Los gobernadores pagan cara su miopía. Era previsible que la estatización de YPF significaría la desprovincialización de los recursos del subsuelo. Desde que la adquirió el sector público, esa compañía tiene más derechos que cualquier competidora, con independencia de lo que opinen las provincias. El segundo defecto de la reforma de Galuccio es que la hace Galuccio. En otras palabras: el Estado resigna en una petrolera el extraordinario beneficio de diseñar la política de petróleo. Y lo hace porque esta petrolera es estatal. Quiere decir que en el sector de hidrocarburos se reproduce el vicio que domina la aeronavegación, donde las reglas se elaboran a la medida de Aerolíneas. Se olvida de este modo un criterio saludable: si una compañía está obligada a competir, que sea estatal o privada es anecdótico. La ventaja que obtiene YPF es más aberrante porque 49% de las acciones son de particulares. La propuesta de Galuccio tal vez sea pro negocios. Pero no por eso es pro mercado. Hay que reconocer, sin embargo, que las habilidades de este ingeniero para la magia se están demostrando más en la política que en la extracción de hidrocarburos. No sólo esterilizó los ideologemas de Kicillof. También se llevó puesto a Julio De Vido. Ya le había arruinado

el negocio de la licuefacción de gas, un contrato multimillonario que José Roberto Dromi administraba en un departamento de la avenida Velázquez, en Madrid. Ahora le anuló los privilegios de Enarsa en la explotación offshore, a pesar de los cuales esa empresa no obtuvo una gota de petróleo. Galuccio también extiende su pericia hacia la oposición. Consiguió la aquiescencia del radicalismo para su proyecto. Y Ernesto Sanz admitió que, más adelante, Unen podría considerar su continuidad en YPF. Galuccio también logró que Mauricio Macri fuera hasta la sede de la compañía para considerar un proyecto que, en rigor, debería elaborarse en la Secretaría de Energía. Milagros de la ética de la responsabilidad: de dos candidatos a la Presidencia los consumidores acaso esperaban una queja por la extraordinaria suba de las naftas. Mientras tanto, el ambicioso Galuccio se abre paso para permanecer en YPF cuando la señora de Kirchner haya dejado el poder. Su único obstáculo sería Sergio Massa. Los problemas de Galuccio no están en el campo electoral. Tampoco en las provincias, a pesar de que Neuquén propondrá su propio "pacto petrolero". El desafío es sindical: en una orgullosa demostración de arbitrariedad, Pereyra, el líder de los petroleros neuquinos, adelantó que tal vez exija a YPF un plus por zona desfavorable de 60%, como el de las demás empresas, y no de 42%, como él toleró hasta ahora. También se preguntó si sus afiliados no deberían trabajar 8 horas y no 12. Aquí sí Galuccio deberá hacer magia. Porque el carry de Pereyra es más costoso que el de todas las provincias.


16

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

CRISTINA FERNÁNDEZ, TRAS LA NEGATIVA DE LA CORTE DE EE.UU.:

"La Argentina no va a defaultear su deuda reestructurada" Por cadena nacional, la Presidente sentó la posición del Gobierno frente a la decisión del máximo tribunal norteamericano respecto de la disputa entre el país y los "fondos buitre". Luego del rechazo de la Corte Suprema de los Estados Unidos a la apelación de la Argentina en el juicio con los fondos buitre, la presidente Cristina Fernández brindó un discurso que se transmitió en cadena nacional de radio y televisión. La Presidenta sostuvo, poco después de las 21, que "la deuda externa comenzó a crecer exponencialmente con la dictadura" y constituyó "el cepo más formidable que atentó contra el crecimiento" del país y "generó pobres y atraso". La jefa del Estado remarcó que "esa deuda creció también en democracia" y en especial "durante el denominado régimen de convertibilidad" que estableció una paridad "ficticia" entre el peso y el dólar. "El fallo de la Corte Suprema de EE.UU. es contrario a los intereses del 92% de los acreedores de la deuda externa", señaló la Presidenta. Cristina indicó que la medida también afecta al "sistema económico y financiero global"

y no tuvo en cuenta el reclamo de gobiernos como los de Francia, México y Brasil, así como de "más de cien parlamentarios británicos", en apoyo a la postura argentina. La Presidente afirmó que "algunos llaman al Blindaje y al Megacanje como el mayor fraude financiero de la historia", al explicar cómo fueron esas dos operaciones sobre la deuda que ocurrieron durante el gobierno de la Alianza. "El blindaje, y eso lo recuerdo muy bien porque yo era legisladora nacional, tiene lugar a fines de 2001 y constituía una operación ficticia, una suerte de pasamanos de 40.000 millones de dólares", expresó. "Es absurdo e imposible que un país destine más de la mitad de sus reservas al pago de deudas", al referirse señaló ante un eventual caso de que el resto de los acreedores de la Argentina reclamen el mismo trato que los fondos buitre La Presidente remarcó: "Si todos reclaman significaría

pagarles 15.000 millones de dólares: eso es más de la totalidad de las reservas del Banco Central y es absurdo que un país destine más de la mitad de sus reservas al pago de deudas".

La decisión En diálogo con LA NACION, especialistas estadounidenses opinaron que el país se está quedando sin opciones legales. La reconsideración del caso (rehearing) es considerada un recurso "fútil", llamado a no tener futuro. "La última vez que la Corte dio un rehearing fue hace quince años. No creo que lo vaya a dar para este caso. Son recursos que existen como formalidad, pero no son operativos", se indicó. El plazo que tiene para pedirlo es de 25 días. Pero ese plazo no significa necesariamente garantizar que, durante ese tiempo, se mantendrá la cautelar (stay) que en este momento impide la ejecución de los fallos adversos que ya

Tras el fallo, caen chances de ingreso de capitales externos Lo dijo el economista Luis Secco. "Se reduce la expectativa de llegada de fondos para la segunda mitad del año", afirmó. Será clave saber si el Gobierno mantiene voluntad de pago. Luego de conocerse el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que rechazó la apelación del Gobierno argentino a la orden de pagar 1.330 millones de dólares a los denominados "fondos buitre", bajaron las posibilidades de que ingresen al país capitales externos en el segundo semestre. Así lo consideró el economista Luis Secco en una entrevista concedida a Cadena 3. "Se había abierto una expectativa de llegada de fondos (dólares) en la segunda mitad del año vía endeudamiento externo. Pero ahora se reduce sensiblemente", opinó. En ese marco, Secco resaltó: "Habrá que ver si Argentina sigue mostrando voluntad de pago tras el fallo". Es porque, según explicó, algunos asesores del Gobierno sugerían "defaultear" toda la deuda para cambiar de jurisdicción. "Sería irresponsable hacer eso. Argentina no tiene un mal

tiene el país. Sin muchas opciones legales por delante, lo que se apunta aquí es a una posible negociación contra reloj con los fondos demandantes. Una que, de ocurrir, significaría para la Argentina llegar desde una posición de debilidad. El diagnóstico coincidente es que, en este momento, los recursos legales que le quedan al país son francamente escasos y que, ante ese escenario, sólo entran las decisiones polí-

ticas. La decisión del máximo tribunal norteamericano tuvo un impacto inmediato en el mundo financiero. En la Bolsa de Comercio porteña, los papeles líderes cayeron hoy 10,10 por ciento promedio (con pérdidas mayores a 20 por ciento). En el mismo sentido, los bonos soberanos tuvieron caídas superiores al 12 por ciento, especialmente aquellos que están bajo jurisdicción de Nueva York.

Vaticinan un impacto directo sobre la economía tras el fallo "Todos van a ir a comprar dólares, ya el blue subió, y la bolsa y los títulos argentinos cayeron", dijo el economista Claudio Loser, sobre fallo a favor de los fondos buitre.

El economista Luis Secco analizó el revés judicial por los fondos buitre.

arreglo de deuda: el 93 por ciento está bien", añadió. "Se acabaron los atajos. No queda otra que el Gobierno reduzca el déficit fiscal y la inflación, si quieren llegar con una situación macroeconómica no desbordada", prosiguió. Finalmente, confesó sentir-

se expectante por el discurso que la presidente Cristina Fernández emitirá este lunes a la noche por cadena nacional: "Será crucial. Argentina todavía tiene la oportunidad de mostrar voluntad de pago y sería clave que la oposición acompañe".

El economista Claudio Loser expresó que el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos a favor de los fondos buitre no le causó sorpresa y que tendrá "un impacto directo sobre la economía". "Yo mantuve la posición que la Suprema Corte de los Estados Unidos no iba a apoyar a la Argentina, porque ya había habido unanimidad en el pasado", indicó el economista a Cadena 3. En ese sentido, señaló que "esto muestra la separación de poderes muy clara; nadie puede influenciar directamente en la Corte".

"La Argentina puede tomar una decisión muy rápida, que es sentarse a negociar, pero creo que va a demorar un poco, seguramente la Presidente va a expresarse en contra del resultado", apuntó. Asimismo, aseguró que el fallo "va a tener un impacto directo sobre la economía porque todos van a ir a comprar dólares, ya el blue subió, y la bolsa y los títulos argentinos cayeron". Loser no habló de catástrofe, pero vaticinó mayor inflación y menos inversiones en construcción, por la subida del dólar.


17

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

OTITIS MEDIA Y EXTERNA

¿Por qué a mi hijo le duele el oído? La otitis media es la inflamación del odio medio, la que puede ocurrir por una infección en uno o en los dos oídos. En los niños la Otitis media es la causa más frecuente de consulta al médico. También es la causa más frecuente de la disminución auditiva en los niños. A pesar de ser más frecuente en los niños, también afecta a adultos, ocasionalmente. Ocurre más frecuentemente en el invierno y en los meses de la primavera y el otoño.

¿Cuál es la causa de la otitis media? El bloqueo de la trompa de Eustaquio debido a un resfrío, alergia, o una infección de las vías aéreas superiores así como la presencia de virus, bacterias, llevan a la acumulación de líquido, (pus y moco), dentro del oído medio, (por atrás del tímpano). Esta infección es la otitis media. La acumulación de pus bajo presión en el oído medio causa dolor, inflamación y enrojecimiento .Y como el tímpano no puede vibrar correctamente se produce una disminución de la audición. A veces el tímpano se rompe, y el pus sale del oído, pero otras veces permanece dentro de la caja del tímpano a causa de la

inflamación de la trompa de Eustaquio. En muchos casos cuando ha pasado la infección del oído medio la efusión permanece y se hace crónica, durando semanas meses y hasta años. Esto se llama Otitis media secretoria o serosa, y esto puede causar la repetición de infecciones y dificultades en la audición que pueden ser permanentes si no se tratan a tiempo.

¿Es serio? Sí, por el dolor intenso, y la pérdida auditiva que puede producir. La disminución auditiva especialmente en los niños puede dificultar el aprendizaje y aun retardar el desarrollo del lenguaje. Sin embargo si se trata pronto y efectivamente, la audición se puede restablecer total y correctamente. La otitis media es seria también porque puede diseminarse la infección a las estructuras vecinas de la cabeza especialmente la mastoides (parte del hueso que forma el oído). Por lo tanto es muy importante reconocer los síntomas de la otitis media y lograr la atención inmediata para su correcto tratamiento.

¿Cómo funciona el oído? El oído externo (oreja y conducto auditivo exter-

no) capta el sonido, el oído medio es una cavidad del tamaño de un garbanzo separada del exterior por una membrana fina como un papel que es el tímpano, unidos al tímpano hay tres huesecillos. Cuando la onda sonora choca contra la membrana esta vibra y pone en movimiento la cadena de huesecillos que transmiten el sonido al oído interno. El oído interno transmite esa vibración en señales eléctricas y las envía al cerebro. En el oído interno también se cumple a función de mantener el equilibrio a través del Aparato Vestibular. La presión del aire dentro del oído medio es igual a la presión del aire en el ambiente exterior, permitiendo así la vibración libre del tímpano y las otras estructuras. El aire entra al oído por la Trompa de Eustaquio en la parte posterior de la nariz, cuando se bosteza se siente un pequeño ruido como un "clic" en los oídos y eso corresponde a la entrada de una burbuja de aire para compensar la presión dentro del oído.

¿Qué va a pasar en la consulta médica? Durante el examen, el Otorrinolaringólogo usará un otoscopio para evaluar el estado del oído, con ello buscará señales

MÉDICOS y CLÍNICAS

que indiquen donde se encuentra la enfermedad; y si se encuentra inflamado y con líquido en el oído, se puede controlar bajo la visión de un otomicroscopio si la membrana se mueve. Eventualmente se puede realizar también un Audiograma para evaluar la audición. O medir la presión del aire dentro del oído medio con un timpanograma que determina la función de la Trompa de Eustaquio y si se mueve la membrana timpánica.

-Derrame de pus por el oído. En los adultos o adolescentes: -Dolor de oído, -Sensación de presión u oído lleno, -Problemas auditivos, -Mareo, pérdida del equilibrio, -Náuseas, vómitos, -Derrame de oído, -Fiebre. Recuerde que sin un tratamiento adecuado la otitis media puede producir un deterioro crónico o permanente de la audición.

¿Cuáles son los síntomas?

La importancia de la medicación

En los bebés e infantes se puede observar: -Se tiran o se rascan de la oreja. -Llanto o irritabilidad. -Fiebre. -Vómitos. -No comen bien. -Se despiertan de noche bruscamente.

El médico puede prescribir uno o más medicamentos y es muy importante que se suministren correctamente y por el tiempo necesario que se determinará en las visitas y exámenes que el médico realizará. En muchos casos los antibióticos que comba-

ten la infección hacen desaparecer rápidamente los síntomas y producen un alivio del dolor y las molestias, pero la infección necesita más tiempo para erradicarse y solamente el examen bajo microscopio nos dan la seguridad de que la otitis media se ha curado totalmente. Otros medicamentes que se suelen recetar para el tratamiento son antihistamínicos, y descongestivos. A veces el médico receta también analgésicos para disminuir el dolor o la fiebre. Las gotas para el oído en este tipo de otitis no se suelen indicar porque el problema se encuentra por dentro del tímpano y las gotas no tienen como llegar a ese lugar.

¿Que otro tratamiento? La mayoría de las veces (Continúa en pág 18)

MÉDICOS y CLÍNICAS


18

PROFESIONALES

(Viene de Pág. 17) las otitis media se suelen curar con la medicación correcta y en casa. Sin embargo en algunos casos el médico puede indicar un tratamiento adicional, como una pequeña operación de drenaje del oído para evacuar el pus o el moco que se llama Miringotomia, generalmente cura rápidamente y el tímpano cierra sin dejar ninguna cicatriz, pero a veces cierra tan rápidamente que no alcanza a curar la enfermedad y en ese caso es necesario dejar en forma temporaria un Tubo de Ventilación que sirve para evacuar líquido y ventilar el oído durante un tiempo que garantice la curación de la enfermedad. Generalmente algunos meses suelen ser suficientes. El cirujano elegirá el tubo que considere más

apropiado para colocar en ese oído y lograr el resultado mejor. Durante el tiempo que el oído tenga el tubo colocado se lo deberá proteger del agua porque si se introduce puede provocar una infección los tubos de ventilación no producen otra complicación y las mejoras en los síntomas y la audición son rápidas y muy satisfactorias. Las otitis se pueden repetir como causa de adenoides grandes, (vegetaciones) y puede ser necesario realizar. La extirpación de las mismas que se hace al mismo tiempo que la colocación del tubo de ventilación. También suele haber cuadros alérgicos que necesitaran la atención del especialista.

Por lo tanto recuerde La otitis media generalmente no es un proble-

MÉDICOS y CLÍNICAS

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

ma serio si se trata a tiempo y correctamente. Con la ayuda de su médico usted o su hijo se podrán sentir bien y oír rápidamente, cumpla con el plan de tratamiento y visite a su médico hasta que este le diga que su enfermedad ha sido totalmente curada. Un Otorrinolaringólogo es un médico que se ocupa del tratamiento médico y quirúrgico de las enfermedades de la nariz garganta y oídos.

Otitis externa ¿Otitis de pileta, qué hacer? La otitis es una inflamación del oído. Pero el oído se divide anatómica y funcionalmente en tres partes; externa, media e interna, entonces, que es la famosa otitis de pileta? La parte externa de la piel, desde la oreja hasta el tímpano, que también se encuentra cubierto por piel, pueden retener durante el año, favorecido por el bello de la oreja, cera, secreciones, sebo, suciedad, etc. que habitualmente se elimina solo, (por eso no hay que usar hisopos), y si ello no sucede, al entrar en contacto con el agua, en el verano y en las piscinas,

hace de que esto se llene de agua, se hidrate, se MACERE’. Este oído va a cerrar la ventilación y la normal entrada de aire, por lo que la piel del oído "externo", (conducto auditivo), se va a edematizar, y esto favorecerá la colonización de hongos, y otros gérmenes que infectarán el oído produciendo la otitis de pileta, (que es la otitis externa). Es en realidad, solamente un problema de la piel, un problema del oído externo, y ello aparece de golpe, con mucho dolor, ya que al hincharse la piel no tiene espacio para donde expandirse por lo que al hacerlo hacia afuera choca con la paredes inextensibles del conducto auditivo (de hueso), por lo que ese edema se realiza hacia adentro y el oído se cierra, no podemos ver la luz interior del canal auditivo. Esto duele mucho, produce fiebre, no permite escuchar bien, necesita imperiosamente calmar los síntomas pero muchas veces, luego de ello vuelve el cuadro.

¿Qué es lo que sucede? En realidad, lo que ha producido la otitis es la

MÉDICOS y CLÍNICAS

obstrucción del conducto con su posterior contaminación, de las secreciones dentro de él, en contacto con el agua. Si nosotros no evacuamos la humedad y particularmente las secreciones, no lograremos una curación definitiva, remitiendo el cuadro una y otra vez. Pare ello es necesario la intervención de un especialista que, con la ayuda de un aspirador y un microscopio aspirará y limpiará conveniente y cuidadosamente el oído. Esta es una práctica común del consultorio que no requiere ningún cuidado especial, no es dolorosa y nos evita en un alto grado las infecciones del oído en el verano. Luego de limpiar el oído, con el oído seco y sano, se usan gotas de alcohol boricado que luego del baño o la pileta se usan preventivamente en los oídos. Está compuesto por una sal que se llama Ac. Bórico, que es antiséptica, y alcohol, que evapora la humedad, además de este, también hay otros productos comerciales, más costosos con similar objetivo con Ac.

Bórico, Carbonato de calcio etc. Todos tienen similar mecanismo de acción y son efectivos, pero funcionan bien luego de haber realizado una correcta limpieza de oído hecha por un especialista, (y no «un lavaje»), que es una práctica antigua, y si bien es útil, es demasiado agresiva para un órgano tan noble como el oído. En conclusión, para no tener problemas en el verano con el oído y la pileta, es conveniente realizar una consulta y limpieza del oído por parte de una especialista. Vale aclarar que no se debe colocar alcohol Boricado en oídos con el tímpano perforado, donde tampoco está aconsejada la inmersión sin tapones protectores para el agua, especiales y de siliconas, con ello se evitará la entrada de agua con sus referidos problemas. (Transcripción del boletín que la Academia Americana De ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello distribuye entre los pacientes en los Estados Unidos).

MÉDICOS y CLÍNICAS

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar

Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976

Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela


PROFESIONALES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

19

EN POLÉMICO FALLO

Una firma debe pagar más Ganancias por no registrar correctamente un bien En una reciente causa, la Cámara de Apelaciones consideró correcta la apreciación realizada por el organismo de recaudación que determinó de oficio una deuda, pero no hizo lugar al pedido del fisco por los años de amortización. ¿Qué argumentaron los jueces?. Claves del caso y opinión de expertos. A la hora de confeccionar las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias, las compañías cuentan con varias deducciones que pueden computar para reducir el importe que deben ingresar a las arcas fiscales. En efecto, la normativa vigente habilita restar de las rentas obtenidas aquellos gastos que son necesarios para poder obtenerlas, como ser los costos de las mercaderías de los productos que son revendidos o las materias primas de los que son elaborados. Asimismo, también permite deducir los importes que se generan por el desgaste de aquellos bienes de uso (como maquinarias, inmuebles o vehículos) que pierden valor, ya sea por su utilización o por el paso del tiempo. No obstante, para estos casos particulares, establece un procedimiento concreto que debe utilizarse para realizar el cálculo de las depreciaciones, así como cuál es el porcentaje que corresponde aplicar. Y esto es así, debido a que considerar menos años para amortizar un bien o una fecha de ingreso al patrimonio de la compañía anterior a las que corresponde puede generar que la firma aumente el gasto computable y, por lo tanto, disminuya el importe de gravámenes a pagar. Esto fue lo que sucedió en la reciente causa "Transnea SA (TF 19352I) contra DGI", donde la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó lo determinado por la instancia anterior. En la sentencia del Tribunal Fiscal de la Nación (TFN), los vocales remarcaron que la empresa cometió un error al considerar la fecha de alta de un bien de uso, pero le dio la razón respecto de los años que debía tener en cuenta para amortizarlos. Los especialistas consultados por iProfesional aseguraron que la sentencia fue acertada desde el punto de vista del período que debía considerarse como vida útil de los bienes, ya que las pericias presentadas así lo

determinaban. No obstante, la decisión de los camaristas respecto al año de alta generó polémica entre los expertos que dialogaron con este medio, con voces a favor y en contra de los argumentos esgrimidos por los jueces. Las claves del caso: Todo comenzó cuando la AFIP realizó un ajuste en la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias de la firma, por lo que determinó una deuda y aplicó una multa por omisión (artículo 45 de la Ley 11.683). El argumento del organismo de recaudación fue que la compañía había computado mal las amortizaciones de los bienes de uso. En concreto, destacó que la empresa cometió dos errores: La fecha de alta (es decir, la fecha en la que fue registrada en los registros contables de la empresa y que refiere al momento de la adquisición) debía ser noviembre y no febrero. La cantidad de años en los que debía depreciar los bienes muebles era distinta a la utilizada para el cálculo. De esta manera, según la versión del fisco nacional, la sociedad había aumentado el valor de las deducciones realizadas y, por ende, disminuido el pago del impuesto. La compañía se presentó entonces ante el TFN, cuya sentencia dejó descontentas a ambas partes. En efecto, determinó que la fecha de alta debía ser en noviembre (como decía la AFIP) y que la cantidad de años computados eran correctos (como sostenía la sociedad). Por este motivo, la apelación no se hizo esperar. Tanto la firma como el organismo de recaudación elevaron su queja a la sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, pero

ARQUITECTOS

no lograron cambiar la dirección del fallo. Los camaristas aseguraron que no correspondía que la empresa "computara la deducción en concepto de amortización de los bienes muebles desde el 09/02/1994 pues la empresa los había adquirido el 15/11/1994, fecha en que (...) había tomado efectiva posesión" de ellos. Respecto de los períodos de vida útil que debían considerarse, los magistrados entendieron que se realizaron pericias por expertos que no fueron cuestionadas por las partes, por los que "si no se observan razones que desmerezcan las conclusiones del informe pericial, corresponde asignarle suficiente valor probatorio". Por último, los jueces consideraron que no había que aplicar la multa del artículo 45 de la Ley 11.683 (de Procedimientos Tribu-

tarios), ya que la misma era para "castigar a quien por su culpa o negligencia no paga, pudiéndolo hacer". Y aclararon que existen otras cuestiones que atenúen o, incluso, que eliminen la imputación de la pena como el "error excusable", que fue el que entendieron que existió en esta causa. Por ello, eximieron a la compañía de la sanción. Voces: Consultado por iProfesional, Juan Pablo Scalone, socio del estudio Enrique Scalone & Asociados, recordó que "a los fines de establecer las amortizaciones, el tribunal se basó en un criterio técnico que emanó de la pericia contable", intervención que "no fue impugnada por el organismo de recaudación". "En el caso, si el fisco pretendía desconocer la misma, debería haberlo hecho en el plazo procesal

correspondiente, ofreciendo los argumentos y pruebas que demostrasen que el plazo de depreciación era mayor", resaltó el experto. Por su parte, Karina Larrañaga, socia de Orselli & Larrañaga Abogados, resaltó que "es acertado sostener que no puede amortizarse los bienes que no posee la empresa, máxime si consideramos que el computo de la misma es un procedimiento para distribuir el costo según su depreciación en determinada proporción en los ejercicios que ha de abarcar su

vida útil probable". En este sentido, la especialista indicó que "al inicio del ejercicio irregular, Transnea SA no tenía aún la posesión efectiva, por lo cual mal puede contabilizar la depreciación sufrida en dicho período". "La afectación del bien a la obtención de la renta es fundamental para la procedencia de la amortización y dicha afectación fue efectiva a partir del momento en el que la empresa tuvo la posesión de los mismos, no antes", aclaró.

CONTADORES

ESCRIBANIAS

ASESORES DE EMPRESAS

ABOGADOS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

ASESOR DE SEGUROS


20

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Avisos fúnebres

Hugo Alfredo Supichatti q.e.p.d. Falleció el 15/06 a los 67 años en Santa Fe. Sepelio: 16/06 a las 16 hs. en el cementerio de Zenón Pereyra, previo oficio religioso en la iglesia Santa Justina de Zenón Pereyra. Casa de duelo Morello 666 - Zenón Pereyra. Servicio: Bonetti Hnos.

Teresa Beatriz Correa de Mainardi q.e.p.d. Falleció el 14/06 a los 80 años. Sepelio: 15/06 a las 16 hs. en el cementerio de Vila, previo oficio religioso en la iglesia San Carlos Borromeo de Coronel Fraga. Casa de duelo: Estanislao López 97 Coronel Fraga. Servicio: Bonetti Hnos.

Olga del Valle Ponce q.e.p.d. Falleció el 13/06 a los 75 años. Sepelio: 14/06 a las 11:30 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Mitre 1280. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo 5,43-48

Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores; así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos. Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa merecen? ¿No hacen lo mismo los publicanos? Y si saludan solamente a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen lo mismo los paganos? Por lo tanto, sean perfectos como es perfecto el Padre que está en el cielo. Es Palabra del Señor

El Papa recibió al primado de la Iglesia Anglicana El Santo Padre recibió, a Su Gracia Justin Welby, arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia Anglicana. La búsqueda de la unidad plena puede parecer lejano pero es siempre la meta del camino ecuménico, y la preocupación común por los males de la humanidad, en particular el tráfico de seres humanos, fueron algunos de los temas clave del encuentro. "También a nosotros el Señor parece preguntarnos: ¿’De qué discutían durante el camino’? -dijo Francisco- Cuando Jesús planteó esa pregunta, sus discípulos se callaron porque se avergonzaban ya que estaban hablando de quién sería el más grande entre ellos. Nosotros también estamos confusos por la distancia que hay entre la llamada del Señor y nuestra pobre respuesta. Ante su mirada misericordiosa no podemos fingir que nuestra división no sea un escándalo, un obstáculo al anuncio del Evangelio de la salvación al mundo". "No es raro -agregó el Papa, que nuestra vista se ofusque con el peso que acarrea la historia de nuestras divisiones y nuestra voluntad no siempre está libre de esa ambición humana que, a veces, acompaña nuestro deseo de anunciar el Evangelio según el mandamiento del Señor". A pesar de estos claroscuros, "el Espíritu Santo nos da fuerzas para no desalentarnos y nos invita a confiar plenamente en su acción potente. Como discípulos que se esfuerzan por seguir al Señor -observó el Papasabemos que la fe llegó a nosotros a través de muchos testigos. Somos deudores de grandes santos, maestros y comunidades que nos transmitieron la fe en el curso de los siglos y que atestiguan nuestras raíces comunes". El Obispo de Roma recordó a este propósito que ayer el arzobispo de Canterbury celebró las vísperas en la iglesia romana de San Gregorio en el Celio, desde la cual el Papa Gregorio

Santoral de la Iglesia Católica Santa Teresa de Portugal

En Lorvaô, en Portugal, santa Teresa, reina de León y madre de tres hijos, al perder a su esposo abrazó la vida regular en un monasterio fundado por ella misma, bajo la disciplina cisterciense. Teresa volvió al monasterio cisterciense de San Benito de Lorbao, próximo a Coimbra. Allí se entregó a la práctica de todas las virtudes hasta su muerte, en gran ancianidad, el 17 de junio de 1250. Fue enterrada en su mismo monasterio, junto a la tumba que ella había dispuesto veinte años antes para su santa hermana Sancha, virgen clarisa, fundadora del convento de Santa María de las Cellas. Beatificada el 13 de diciembre de 1705 por Clemente XI. Siglo XIII.

El arzobispo Welby y el Papa Francisco.

Magno envió al monje Agustín y a sus compañeros a evangelizar a los pueblos de Inglaterra "dando origen a una historia de fe y de santidad de la que se beneficiaron muchos otros pueblos europeos. Un camino glorioso que dejó una huella profunda en las instituciones y tradiciones eclesiales que compartimos y que constituyen un sólido fundamento para nuestra fraternidad". Sobre bases como esas y con el apoyo de la Comisión Internacional Anglicano Católica y la Comisión Internacional Anglicano Católica para la Unidad y la Misión, se pueden examinar con espíritu constructivo "los viejos y nuevos retos del compromiso ecuménico", añadió Francisco para entrar después en un tema que causa el mismo "horror" al arzobispo Welby, la plaga del tráfico de seres humanos y las formas modernas de esclavitud, denun-

ciada varias veces por el prelado anglicano. "En este vasto campo de acción, que se presenta en toda su urgencia, se pusieron en marcha actividades de cooperación muy significativas, tanto en el ámbito ecuménico como con las autoridades civiles y las organizaciones internacionales", subrayó el Papa, citando en particular la red de acción contra la trata de mujeres creada por numerosos institutos religiosos femeninos. "Nos comprometemos a perseverar en la lucha contra las nuevas formas de esclavitud y confiamos en contribuir a ayudar a las víctimas y a contrarrestar este trágico comercio. Como discípulos enviados a sanar un mundo herido -concluyó- doy gracias a Dios que nos ha hecho capaces de hacer un frente común contra esta plaga gravísima, con perseverancia y determinación".

Sexta entrega A la vez, crecían las prácticas religiosas: además de las misas, el catecismo para niños y adultos, el rezo del Rosario; el aprendizaje y ensayo de cánticos religiosos. En la fiesta Patronal realizaron su primera comunión 133 niños "lo que muestra el crecimiento espiritual en el barrio". Se entronizó en los hogares de barrios la imagen de la Virgencita de Fátima y en octubre se concretaron las misiones. Los domingos por la tarde se realizaban juegos para jóvenes y niños y, ocasionalmente, se organizaron kermeses. Las reseñas de la época

cuentan que habían sucedido varios domingos con intensas lluvias, pero las misas nunca fueron suspendidas. "El entusiasmo y la devoción del Sr. Angel Pignolo, tesorero de la Comisión de la Capilla, se encargaba de ir a buscar al Padre Capellán"... Así los fieles que asistían "a pesar de la inclemencias del tiempo podían cumplir con el precepto dominical". Ángel Pignolo falleció poco tiempo después, lo que causó gran dolor en amigos y fieles asistentes a la Capilla que lo "admiraban por su compañerismo, trabajo incansable y generosidad".

San Alberto Chmielowski

En Cracovia, en Polonia, san Alberto (Adán) Chmielowski, religioso, célebre pintor, el cual se entregó a los pobres procurando ser bueno con todos, y fundó las Congregaciones de Hermanos y Hermanas de la Tercera Orden de San Francisco, siervos de los pobres. Alberto, en su juventud, luchó por la libertad de su patria; luego se dedicó al estudio y al ejercicio de su vocación artística en el campo de la pintura; pero pronto centró su vida en el seguimiento de Cristo que atiende a los más pobres y necesitados; los "Albertinos" y "Albertinas", por él fundados en el seno de la Orden Tercera de San Francisco, han seguido y ampliado su obra y su estilo humilde y fraterno. Siglo XX.


MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

21


22

DEPORTES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

GRUPO F

"Tenemos que estar bien sin pensar quién está enfrente" El capitán de Argentina, Lionel Messi, brindó una conferencia de prensa y demostró su conformismo por la variante en el sistema táctico para el segundo tiempo ante Bosnia. fifa.com

Lionel Messi opinó sobre el debut triunfal del domingo ante Bosnia, del que expresó que se jugó mejor en el segundo tiempo, aunque todavía hay mucho para mejorar. "El cambio de sistema de juego del primer tiempo al segundo nos benefició. Lo bueno es tener variantes tácticas que conocemos y entrenamos y nos permite en un partido pasar de una a otra dependiendo del rival y del resultado", enfatizó el capitán de la selección albiceleste. "Los delanteros nos sentimos más cómodos al poder jugar con los dos de arriba que me permite llegar desde atrás y con Di María sumándose. En el primer tiempo quedábamos el Kun y yo lejos de todo", analizó el jugador del Barcelona en conferencia de prensa. Con respecto al balance del triunfo inicial, Leo enfatizó: "Todavía hay muchas cosas que mejorar. Se cometieron mu-

chos errores por los nervios y el primer partido del Mundial. Resaltamos la tranquilidad de haber ganador y comenzar con una victoria". "Somos Argentina y tenemos que estar bien sin pensar quién está enfrente. Tenemos mucho para mejorar y para ir a más", dijo con firmeza. Sobre el gran gol que marcó y la explosión de júbilo que expresó dijo: "Fue especial por el momento de la selección y porque los dos goles nos daba tranquilidad. Pasé el Mundial pasado sin poder hacer un gol y quise gritarlo porque no me estaban saliendo las cosas como pretendía". Además justificó la actuación de su equipo, por los nervios del debut. "No es fácil jugar el primer partido por lo que significa. Lo importante era ganar y lo hicimos. Estos dos partidos nos van a permitir acercarnos al juego que pretendemos y que venimos ha-

ciendo hace mucho tiempo atrás", añadió. Sobre la comodidad de jugar en el centro del campo con Fernando Gago, Messi aclaró: "Es una persona que hace mucho que nos conocemos y jugamos juntos. La primera opción de él siempre es darme la pelota a mi. Me permitió tirarme más adelante porque Gago trasladaba más la pelota en la mitad de la cancha". También habló del apoyo recibido desde las gradas. "Fue una hermosura salir al calentamiento y ver el Maracaná lleno de argentinos, que coparon Brasil. Esperaba y sabía que iba a ser así. Vamos a intentar cumplir el sueño de todos pero con tranquilidad pensando en el siguiente partido ante Nigeria", concluyó.

El capitán de Argentina con el premio al mejor jugador del partido.

Irán y Nigeria empataron sin goles Irán y Nigeria empataron (0-0) ayer en Curitiba en el duelo más aburrido registrado hasta ahora en Brasil-2014 y el primero que terminó en tablas y sin goles, lo que permite a Argentina liderar el Grupo F con tres puntos, tras ganar el domingo a Bosnia (2-1). El partido se anunciaba nivelado entre dos selecciones que ocupan el puesto 43 (Irán) y 44 (Nigeria) del ranking de la FIFA, pero el público esperaba más de ellos y los despidió con una sonora pitada al final del encuentro. Al equipo persa se le notaba su inexperiencia a nivel internacional, con seis jugadores que militan en la liga iraní, y sólo cinco en el extranjero, entre ellos Javad Nekounam, ahora en la liga kuwaití, pero que estuvo seis temporadas en el Osasuna español. La selección nigeriana, con once hombres actuando en el

extranjero, y el centrocampista John Obi Mikel (Chelsea) como jugador más conocido, dominaba pero Irán siempre se replegó bien y no dejó espacios. Irán jugará su segundo partido el sábado contra Argentina en Belo Horizonte, mientras Nigeria se enfrentará a Bosnia un día más tarde en Cuiabá. Irán 0 - Nigeria 0 Estadio: Arena da Baixada de Curitiba. Árbitro: Carlos Vera (Ecuador). Irán: Alireza Haghighi; Pejma Montazeri, Jalal Hosseini, Amir Sadeghi y Mehrdad Pooladi; Khosro Heydari (89' Masoud Shojaei), Andranik Timotian, Javad Nekounam y Ashkan Dejagah (78' Alireza Jahan Bakhsh); Ehsan Haji Safi; Reza Ghoochannejhad. DT: Carlos Queiroz.

Nigeria: Vicent Enyeama; Efe Ambrose, Kenneth Omerou, Godfrey Oboabona (29' Joseph Yobo) y Juwon Oshaniwa; Ogenyi Onazi (52' Shola Ameobi) y John Obi Mikel; Ahmed Musa, Ramon Azeez (69' Peter Odemwingie) y Victor Moses; Emmanuel Emenike. DT: Stephen Keshi. Goles: No hubo.


DEPORTES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

GRUPO G

GRUPO H

Alemania vapuleó a Portugal El seleccionado de fútbol de Alemania, candidato natural al título, entregó una dosis de su enorme potencial futbolístico y superó con amplitud a su par de Portugal por 4-0, en partido correspondiente a la Zona G. En el estadio Fonte Nova de la ciudad de Salvador, el equipo dirigido por Joachim Low fue dominador de principio a fin y edificó una notoria superioridad ante un rival que jugó disminuido por la expulsión del defensor del Real Madrid, Pepe, desde los 37' del primer período. Alemania contó con una superlativa labor del mediapunta Thomas Muller, quien convirtió tres goles, uno mediante un tiro penal. La conquista restante fue obra del defensor del Borussia Dortmund, Matt Hummels, que se erigió, involuntariamente, en la única "mancha" que tuvo este triunfo germano: se retiró lesionado. Portugal, con un Cristiano Ronaldo que no pareció al cien por ciento de sus condiciones físicas y futbolísticas, empezó a desmoronarse. Y el golpe de gracia lo recibió un rato después, a los 37', con la infantil expulsión de Pepe, por agresión a un adversario. Portugal lamentó, además, la lesión de Fabio Coentrao (posible desgarro) y terminó con un Cristiano Ronaldo enfadado con el árbitro, consigo mismo y buscando a toda costa tener su premio de marcar un tanto, aunque más no fuere. Pero el arquero Neuer frustró ese intento, casi sobre el mismo cierre. Alemania 4 - Portugal 0 Estadio: Fonte Nova (Fortaleza).

Muller fue la gran figura de los alemanes al convertir tres goles.

Árbitro: Milorad Mazic (Serbia). Alemania: Manuel Neuer; Per Mertesacker, Mats Hummels (72' Shkodran Mustafi), Jerome Boateng y Benedikt Höwedes; Sami Khedira y Philipp Lahm; Toni Kroos, Mesut Ozil (63' Andre Schurrle) y Mario Gotze; Thomas Muller (80' Lucas Podolski). DT: Joachim Löw. Portugal: Rui Patrício; Joao Pereira, Pepe, Bruno Alves y Fábio Coentrao (65' Andre Almeida); Miguel Veloso (46' Ricardo Costa), Rául Meireles y Moutinho; Nani, Hugo Almeida (28' Eder) y Cristiano Ronaldo. DT: Paulo Bento. Goles: 12' -p-, 46' y 78' Muller (A); 32' Hummels (A). Expulsado: 37' Pepe (P).

EE.UU. con el pie derecho El suplente John Brooks marcó de cabeza a los 86 minutos para que la selección de Estados Unidos derrote ayer 2-

1 a Ghana, en una rápida reacción poco después de que el conjunto africano lograra el empate parcial. El capitán Clint Dempsey abrió el marcador para Estados Unidos a los 32 segundos, anotando el quinto gol más rápido en la historia de los Mundiales, y eso parecía suficiente ante una selección de Ghana que dominaba las acciones pero no lograba crear situaciones claras de gol. Los africanos empataron a los 82 minutos, cuando Andre Ayew conectó un pase de Asamoah Gyan, pero Brooks le dio el triunfo a su equipo a los 86. De esta manera, Estados Unidos lidera el grupo junto a Alemania. En la próxima fecha, a disputarse el fin de semana, Alemania jugará con Ghana el sábado a las 16,00 en Fortaleza, mientras que un día después,a las 19,00 y en Manaos, Estados Unidos irá por la clasificación ante Portugal.

GRUPO A

Brasil y México van por la clasificación Brasil y México se vuelven a enfrentar en una Copa del Mundo. Los equipos, que ganaron su primer partido del Grupo A, en medio de encuentros que estuvieron envueltos en polémicas arbitrales, se enfrentarán en Fortaleza donde el equipo anfitrión tiene la obligación de mostrar mejor fútbol que en el debut y los mexicanos quieren demostrar el buen momento que viven tras la llegada de Miguel Herrera a la dirección técnica.

23

En Brasil, ante la más que posible ausencia de Hulk, Willian podría ocupar su lugar y el equipo de Luiz Felipe Scolari se recostaría casi por completo en Neymar para generar jugadas ofensivas. Brasil - México Estadio: Castelao de Fortaleza. Árbitro: Bahattin Duran (TUR). Hora: 16,00.

TV: Televisión Pública. Brasil: Julio César; Dani Alves, Thiago Silva, David Luiz, Marcelo; Luiz Gustavo, Paulinho, Willian, Oscar; Neymar y Fred. DT: Luiz Felipe Scolari. México: Guillermo Ochoa; Paul Aguilar, Francisco Javier Rodríguez, Rafael Márquez, Héctor Moreno; Miguel Layún, Hector Herrera, José Juan Vázquez, Andrés Guardado; Giovani dos Santos y Oribe Peralta. DT: Miguel Herrera.

Bélgica quiere ratificar el rótulo de revelación La selección de Bélgica, considerada desde antes como una de las posibles sorpresas en el Mundial Brasil 2014, debutará enfrentando a Argelia en duelo válido por el Grupo H. El combinado belga ha creado muchas expectativas y se espera que realice una gran actuación en la Copa del Mundo de Brasil tras sus ausencias en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Futbolistas de la talla de Courtois, Chadli, Kompany, Fellani, Vermalen, Witsel, Hazard o Lukaku, son las principales cartas con las que cuentan los Diablos Rojos de Bélgica, todos dirigidos por Marc Wilmots. La de Bélgica es una selección que se destaca, además de su creatividad y el talento de sus jugadores por la solvencia defensiva. El objetivo de Argelia es distinto. Intentarán superar por primera vez la fase de grupos, algo que no han logrado en sus tres participaciones anteriores (1982, 1986 y 2010). Bajo la dirección técnica de Vahid Halilhodzic, Argelia se destaca por haber armado un equipo con jugadores jóvenes pero a la vez muy experimentados y quienes militan en ligas del Viejo Continente. Bélgica - Argelia Estadio: Mineirao de Belo Horizonte. Árbitro: Marco Rodríguez (Mex). Hora: 13,00. TV: TyC Sports. Bélgica: Curtois; Alderweireld, Vertonghen, Kompany, Van Buyten; Witsel, Dembelé, Fellaini; Mertens, Hazard; Lukaku. DT: Marc Wilmots. Argelia: Mbolhi; Bougherra, Cadamuro, Ghoulam, Medjani; Bentaleb, Mostefa; Taider, Feighouli, Brahimi; Slimani. DT: Vahid Halilhodzic.

Con Pittana, Rusia - Korea La selección de Rusia se estrena este martes con la intención de mejorar las últimas actuaciones en un Campeonato del Mundo, donde no supera

El argentino Pitana dirigirá Rusia - Korea del Sur, su primer partido mundialista.

la primera ronda desde México '86, cuando todavía competían como la URSS. Roman Shirokov. Rusia ha ganado cuatro de sus últimos cinco amistosos, mientras que los coreanos llegan a Brasil con el balance inverso y sumidos en una serie de dudas tras la goleada encajada ante Ghana (4-0). De hecho, el seleccionador Hong Myung-bo, el mismo que llevó a Corea a las semifinales de 'su' Mundial, ya fue criticado por la debilidad defensiva de sus pupilos. En cualquier caso, el técnico ha mostrado confianza en sus jugadores, entre los que destaca Chu-Young Park. El delantero del Arsenal suma 24 goles en 62 partidos como internacional. Rusia - Corea del Sur Estadio: Pantanal Arena (Cuiaba). Árbitro: Néstor Pitana (ARG). Hora: 19,00. TV: TyC Sports. Rusia: Akinfeev; Berezutski, Ignashevich, Eshchenko, Schennikov, Zhirkov, Samedov, Faizulin, Denisov, Shatov, Kokorin. DT: Fabio Capello. Corea del Sur: Jung Sungryong, Lee Yong, Kwak Taehwi, Kim Young-gwon, Kim Chang-soo, Ki Sung-yeung, Han Kook-young, Lee Chungyong, Son Heung-min, Koo Jacheol y Park Chu-young. DT: Hong Myung-bo.

El Mundial por Red Del Plata Rafaela 104.3 Brasil 2014 se sigue viviendo en radio Red Del Plata Rafaela, que después de la gran transmisión del pasado domingo de la victoria de Argentina ante Bosnia y Herzegovina, tendrá como plato fuerte para hoy el encuentro entre el local, Brasil,

y México, ambos ganadores en la primera fecha. La transmisión comenzará a las 15.50, con los relatos de Pablo Ladaga y los comentarios de Diego Fucks, además de un gran grupo de periodistas dispersos por todo el país vecino siguiendo la cita mundialista.


24

DEPORTES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

El miércoles presentan a Sensini Será a las 19,30 en un hotel céntrico. Sin avances en el armado del plantel. El lunes 23 comienza la pretemporada. Diego Oviedo - Mediante un parte de prensa enviado ayer, la dirigencia de Atlético confirmó que mañana brindará una conferencia donde será presentado Roberto Sensini, flamante entrenador del plantel profesional que participará en el Torneo de Transición 2014. La cita es en el salón auditorio del Hotel Toscano, el mismo lugar donde en diciembre del 2012 fue presentado Jorge Luis Burruchaga. La conferencia empezará a las 19,30 y además de Sensini, estarán presentes los principales dirigentes de la institución, encabezados por el presidente Homero Ingaramo. Vale recordar que Sensini llegó a un acuerdo con Atlético hace exactamente una semana, después de diez días de negociaciones que incluyeron primero un acuerdo en el proyecto deportivo y luego la firma del vínculo contractual por los próximos 18 meses. El oriundo de General Lagos llegará a Rafaela acompañado por sus ayudantes Marcelo Grioni y Federico Hernández, además del profesor Eduardo Espona. Resta definir quien será el entrenador de arqueros y si se sumará alguien más para dirigir la división Reserva, o si seguirá Víctor Bottaniz. Aunque aún no hay mayores

Mientras el Mundial se lleva toda la atención, de a poco empieza a moverse el mercado de pases con vistas al semestre que se viene. A continuación las principales novedades de las últimas horas en Primera División:

Lanús

Roberto Sensini junto a Marcelo Grioni, en la etapa en Newell´s.

precisiones, el comienzo de la pretemporada está previsto para el próximo lunes 23 de junio, y la misma se llevaría a cabo de manera íntegra en Rafaela.

Sin novedades En cuanto al armado del plantel, no hubo mayores novedades durante el fin de semana. Se sabe del interés de Atlético por lograr las renovaciones del arquero Esteban Conde y del volante Adrián Bastía, con quienes se mantienen conversaciones junto a sus

representantes. El sábado surgió el nombre del arquero Marcos Díaz, quien estuvo en Huracán durante la última temporada, pero solamente habría sido un sondeo por parte de Sensini. En cuanto a otras versiones, Argentinos Juniors estaría interesado en renovar el vínculo de Walter Serrano por seis meses más, recordando que el nicoleño pertenece a la Crema hasta mediados de junio. Atlético no descartaría la chance, pero le solicitaría al jugador que renueve su contrato por una temporada más.

Peña Celeste en Egusquiza Foto: Liga Rafaelina

El pasado viernes, en instalaciones del club San Isidro de Egusquiza, se llevó a cabo una nueva Peña Regional organizada por la Agrupación 26 de Abril, donde volvió a contar con la presencia de jugadores del plantel profesional cremoso. En representación del club anfitrión estuvo el presidente Omar Marconetto, en tanto que el Ingeniero Homero Ingaramo encabezó la comitiva de dirigentes de Atlético. También se hizo presente Fabricio Poi, presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol. Sin dudas que la gran atracción fue Lucas Albertengo, nacido en Egusquiza y vecino del club, ya que solamente una calle lo separa del salón social y la cancha de fútbol. Junto a Lucas estuvieron el arquero Axel Werner y el defensor Joel Sacks. Anoche, la experiencia volvía a repetirse en Suardi, con la presencia del mismo

Las novedades para el Torneo de Transición

Albertengo, Poi, Sacks, Navarro y Werner, en la peña del viernes.

Albertengo, como así también de Lucas Bovaglio y otros integrantes del plantel. Vale recordar que anteriormente se realizaron peñas

en Felicia, donde estuvo presente Jorge Burruchaga, y también en Ramona, donde la mayor atracción fue Diego Vera.

El Granate cambiará de arquero. Llegará el ex River Germán Lux porque Esteban Andrada irá a préstamo a Arsenal como parte de pago por Diego Braghieri. Lux, que ascendió a la primera división española con el Deportivo La Coruña, el 30 de junio quedará libre al no renovar contrato con el club gallego y desde España se anunció su incorporación a Lanús. Además, trascendió que en las últimas horas dirigentes de Boca iniciaron gestiones por el volante Diego González, con diferencias sustanciales entre lo ofrecido y lo que pretende Lanús. Al entrenamiento tampoco se presentó Silvio Romero, que volvió del Stade Rennais de Francia, pero viajará a México para incorporarse al Monarca Morelia, que adquirirá el 100 por ciento de su pase. El resto del plantel se sumará al trabajo desde el próximo miércoles 18, con vistas a las próximas competencias internacionales que afrontará Lanús.

Godoy Cruz El Tomba tiene varias bajas, de cara a su participación en el próximo torneo Transición 2014 y la Copa Sudamericana, mientras la dirigencia del equipo mendocino continúa con los sondeos para lograr la incorporación de algunos refuerzos para hacer frente a ambos torneos. Hasta el momento se desvincularon del conjunto "bodeguero", el arquero Jorge Carranza, los defensores José San Román y Leonardo Sigali, y el volante ofensivo Gonzalo Díaz. En materia de incorporaciones aún no hay nada concreto, pero los dirigentes del club mendocino ya se encuentran en la etapa de conversaciones por el arquero de Instituto de Córdoba, Julio Chiarini, y el delantero cordobés, también de "La Gloria", Pablo Burzio.El plantel del `Tomba`, bajo la conducción técnica de Jorge Almirón, retornará a los entrenamientos el lunes 23.

Arsenal El lateral derecho José San Román se convirtió en el pri-

mer refuerzo. El ex jugador de River Plate y Tigre, entre otros clubes, procede de Godoy Cruz de Mendoza, de donde lo conoce el actual director técnico del elenco bonaerense, Martín Palermo. Arsenal busca arquero para la próxima temporada, el que estaría por la zona sur porque apuntan a Fabian Assmann, de Independiente, o a Esteban Andrada, de Lanús, para reemplazar a Cristian Campestrini, que se está recuperando de una operación por la fractura del maxilar superior izquierdo, su contrato vence a fin de mes y el arquero no está dispuesto a renovarlo. Cualquiera de los dos guardavallas llegaría a préstamo por una temporada, mientras que Alejandro Limia continuará hasta el 31 de diciembre venidero. Al refuerzo de José San Román, proveniente de Godoy Cruz, el DT Martín Palermo pretende sumar otros como Marcos Acuña (Ferro), Brahian Aleman (Unión) y Mauro Obolo. De cara al próximo torneo, Arsenal volverá al trabajo el próximo miércoles 18.

Tigre El defensor Juan Carlos Blengio regresará a Tigre, entidad que podría asegurarse en las próximas horas el retorno del goleador Carlos Luna, de último paso por Rosario Central. El zaguero central Blengio estuvo a préstamo durante la pasada temporada en Gimnasia y Esgrima La Plata. Pero el Lobo no hará uso de la opción para comprar el pase del jugador, razón por la cual el histórico capitán y emblema retornará a la institución de Victoria.

Quilmes El entrenador Pablo Quattrocchi iniciará hoy su ciclo como técnico principal. Quattrocchi empezará su labor a las 9 en el estadio Centenario acompañado por Mauricio López como ayudante de campo y Gerardo Fazio como preparador físico. La única cara nueva que tendrá el elenco quilmeño será el lateral izquierdo Federico Fioramonti, quien procede de Jorge Newbery de Villa Mercedes. En un principio estaría a disposición del conjunto de Reserva. En tanto, está próxima la contratación del lateral-volante Adrián Scifo, proveniente de Nueva Chicago.


DEPORTES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Nuevo aniversario de Ben Hur A las 12.30 se brindará una conferencia de prensa para el anuncio de la agenda especial del año del 75º aniversario de la institución. El próximo sábado se realizará una cena-show. Guillermo Bersano - Un día como hoy de 1940 se fundó el club Sportivo Ben Hur de Rafaela. Un grupo de amigos se reunieron en una mesa de café del Bar "La Gloria", encabezados por Ideolindo Garrapa y Salvador Pasini, dos jóvenes de la época, integrantes de una de una barra de solteros que solía encontrarse en ese lugar para pasar el rato. Mientras aguardaban la llegada de otros jóvenes, Garrapa le sugirió a su amigo organizar un baile. Por su parte, Pasini respondió que él tenía la idea de fundar un nuevo club social y deportivo. Y así nació lo que después fue cobrando cuerpo día a día hasta canalizarse por vía de la realidad. La barra del Bar "La Gloria", encabezada por Garrapa y Pasini, comenzó a celebrar reuniones en la casa de Pesce, situada en calle Garibaldi al 478, donde Pasini insistió con la idea de la formación de un club. Era un 17 de junio de 1940 cuando en una de esas reuniones la iniciativa cobró visos de realidad al aprobar los presentes la idea de Pasini, dando origen formal a la creación de la BH rafaelina. En la reunión, Rubén Primo manifestó que en el cine había visto la película Ben Hur, que

trataba sobre un guerrero de principios de nuestra historia universal. El nombre encontró franca acogida entre los presentes y de esa manera se denominó a la flamante entidad Club Sportivo Ben Hur. Estos 74 años lo ha llevado a ser reconocido a nivel nacional e internacional con el fútbol y el básquet como sus dos disciplinas más destacadas. (Fuente: web club Ben Hur).

Cena-Show con baile Dando inicio al año de festejos que culminarán dentro cuando se festejen los 75 años de vida, el sábado 21 de junio se realizará una cena show. La misma comenzará a las 21,00hs

y se llevará adelante en el estadio Coliseo del Sur, ubicado en Pasteur 385. El menú será chorizo, mamona al horno, ensaladas varias y postre helado, no se incluye la bebida y los asistentes deberán llevar cubiertos completos. Además se hará presente el grupo musical "Meta Farra". Los interesados podrán adquirir las tarjetas en la secretaría del club, Ituzaingó 1125, o comunicándose a los teléfonos 504400 y/o 504403. Hoy, a las 12:30 se brindará una conferencia de prensa donde se anunciará lo planificado. La misma se llevará a cabo en el Centro Cultural, ubicado en San Lorenzo 258.

Los ganadores del sorteo juliense Se entregaron los premios del Bingo "Juntos Por Más" con varios premios vendidos por el Club 9 de Julio, incluso un viaje al Mundial. Todos los ganadores en la entrega efectuada en el 9 de Julio.

Rafaelinos y habitantes de la región resultaron ganadores en el primer sorteo que realizó el Bingo "Juntos por Más" que lleva adelante el Club 9 de Julio de nuestra ciudad con otras entidades, de otras localidades, asociadas. En esta primera instancia, que se realizó en la ciudad de San Carlos y se vivió en las instalaciones de la entidad juliense con transmisión en directo y una buena concurrencia de gente, se sortearon órdenes de compra por 6 mil pesos, dos viajes al Mundial de Brasil y varios televisores LED de 32 pulgadas. Entre los premios hubo varios que recayeron en cartones vendidos por 9 de Julio y en instalaciones del club se llevó a cabo la entrega de los mismos, incluso de uno de los viajes al Mundial que había a disposi-

En Sunchales, Unión recibió a Libertad.

Cuarto capítulo de los pibes - Sexta División: Ben Hur 5 (Tobías Molfino -2-, Juan Jaimez -2- y Matías Bossio) - Independiente (SC) 0; Peñarol 0 Atlético 3 (Nicolás Toloza, Franco Castoldi y Angelo Martino); Unión (S) 2 (Nicolás Degani y Sergio Gerbaldo) - Libertad (S) 2 (Luciano Pagliero y Fernando Gamarra); Ferro 1 (Diego Márquez) - 9 de Julio 1 (Juan Peralta) y Brown (SV) 0 Quilmes 2 (Lautaro Hoyos y Leonardo Díaz). Pos: Atlético 12; Peñarol 9; Ben Hur 6; Libertad (S) y 9 de Julio 5; Quilmes e Independiente 4; Ferro y Brown 3; Unión 2 y Sportivo 1. Goleadores: Juan Jaimez (BH), Agustín Della Flora (P) y Fernando Gamarra (L) 3 goles. - Séptima División: Peñarol 0 - Atlético 1 (Cristian Lotterberger); Unión (S) 1 (Lautaro Terzaghi) -Libertad (S) 1 (Leonardo Gilabert); Ferro 1 (Fidel Sandoval) - 9 de Julio 0; Brown (SV) 1 (Gabriel Sosa) -

ción en el sorteo. Este es el detalle de los ganadores que confiaron en la propuesta juliense: Viaje al Mundial (primer partido de Argentina, ante Bosnia en el Maracaná): Adelqui Juan Lucciano (Rafaela). Orden de compra de 6 mil pesos: Pedro Waingart (Pte. Roca). Televisores LED 32¨: Betiana Lorena López (Rafaela), Ernesto Eugenio Defagot (Rafaela), Carina Guadalupe Morales (Rafaela), Maximiliano Domínguez (Rafaela), Néstor Rubén Abriata (Rafaela) y Bernardo Luis Bai (Vila). El gran evento final se va a realizar el 20 de diciembre, con seguimiento en vivo también desde las instalaciones de 9 de Julio y con muchos premios más, automóviles 0km, electrodomésticos y grandes premios de dinero en efectivo.

D. Ponce

GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES

GB - El pasado sábado por la tarde se llevó a cabo la cuarta fecha del Torneo Oficial Apertura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. A continuación detallamos los resultados, tabla de posiciones, goleadores y la próxima fecha, que se disputará el próximo viernes 20 de junio, en ocasión del feriado nacional por el día de la Bandera. - Quinta División: Ben Hur 2 (Juan Velásquez y Maximiliano Escalada) - Independiente (SC) 1 (Roberto Gamarra); Peñarol 0 - Atlético 0; Unión (S) 1 (Diego López) - Libertad (S) 0; Ferro 1 (Lucas Oviedo) - 9 de Julio 1 (César Ordoñez); Brown (SV) 0 - Quilmes 2 (Brian Peralta y Nicolás Figueroa). Pos: Unión 10; Quilmes 9; Ferro 8; Ben Hur 7; Peñarol 6; 9 de Julio y Brown 4; Independiente 3; Atlético y Libertad 1; Sportivo 0. Goleadores: Diego López (U) 3 goles.

25

Quilmes 2 (Franco Pizzichini y Leonel Peralta). Pos Libertad 10; Ben Hur 9; Atlético 8; Ferro 7; 9 de Julio y Peñarol 6; Unión 5; Quilmes y Sportivo 3; Brown 0. Goleador: Lisandro Monzón (L) 3 goles. - Octava División: Ben Hur 2 (Gastón Forni y Matías Ferreyra) - Independiente (SC) 1 (Juan Braccacini); Peñarol 0 Atlético 3 (Kevin Rodríguez -2y Paulo Luque); Unión (S) 1 (Lautaro Rojas) - Libertad (S) 1 (Manuel Figueroa); Ferro 1 (Emanuel Bravo) - 9 de Julio 1 (Elías Frías) y Brown (SV) 3 (Joaquín Varela -2- y Martín Leguiza) - Quilmes 1 (Lautaro Castillo). Pos: Libertad 10; Atlético 9; Unión 8; Peñarol 7; Ben Hur y Brown 6; Independiente 5; Quilmes 3; 9 de Julio y Ferro 1; Sportivo 0. Goleador: Jair Triverio (U) 5 goles. - Novena División: Ben Hur 4 (Joaquín Castellano, Jeremías Fornacioero, Joaquín Suárez y

Francisco Imoberdorf) - Independiente (SC) 0; Peñarol 0 Atlético 1 (Agustín Baldesarre); Unión (S) 3 (Lázaro Fritzler, Flavio Núñez y Rodrigo Blanco) - Libertad (S) 0 y Ferro 1 (Brian Imfeld) - 9 de Julio 1 (Matías Sosa). Pos: Atlético 12; Sportivo, Libertad y 9 de Julio 7; Ben Hur y Unión 6; Ferro 5; Peñarol 4; Quilmes 3; Independiente 0. Goleadores: Fabricio

Rosales (P) y Román Bravo (SN) 3 goles. - Novena Especial: Peñarol 1 (Antonio Cignetti) - Atlético 1 (Alexis Tenorio); Unión (S) 0 Libertad (S) 0 y Ferro 0 - 9 de Julio 1 (Tomás Cejas). Próxima Fecha (5ª). Independiente - Sportivo; Quilmes Ferro; 9 de Julio - Unión; Libertad - Peñarol y Atlético - Ben Hur. Libre: Brown.


26

DEPORTES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

VOLEY FEMENINO

Se realizó la 16ª del "Gran Vivi"

Durante sábado y domingo, en los gimnasios de Atlético de Rafaela, se realizó una nueva edición del tradicional torneo de Mini Voley. Más de 270 niñas compartieron entretenimientos y competencia en su etapa formativa. El fin de semana se desarrolló el clásico encuentro, en su edición número 16, de MiniVoley "Gran Vivi", organizado por la Subcomisión del Voley de Atlético de Rafaela. Las actividades comenzaron el pasado sábado 14 con la participación de más de 270 niñas de entre 5 y 12 años. En ambos gimnasios cubiertos se desplegaron 11 canchas para que los equipos de doce instituciones de la ciudad y la zona puedan competir. Participaron del encuentro 9 de Julio, Almagro, Colegio San José, Unión y Libertad de Sunchales, Brown de San Vicente, Argentino de Vila, Sportivo Santa Clara de Saguier, Argentino de Humberto Primo, Unión de Esperanza, Sarmiento de Humboldt, Las Palmeras y el anfitrión, Atlético. Este torneo tiene la particularidad de que finaliza el domingo, por lo que las participantes comparten la cena del sábado por la noche y disfrutan de juegos nocturnos, organizados por las profes del club, y una acampada. El domingo, luego del desayuno, tuvo continuidad el programa de partidos planificados. En el cierre del evento se realizó el acto protocolar al que asistieron las autoridades de la subcomisión, integrantes del Consejo Directivo de la entidad y participó especialmente invitado el Subsecretario de Deportes del municipio local, Dr. Delvis Bodoira. En este acto se

AJEDREZ

Escuelas Rafaelinas participaron en Morteros La delegación estuvo representada por los chicos de Ben Hur, Centro Empleados de Comercio y Roberto Grau de nuestra ciudad.

Gentileza Carlos Schmit

Fotos: Prensa Atlético de Rafaela

Encuentros disputados en el piso flotante del Lucio Casarín.

hizo entrega a todas las deportistas de un presente como recuerdo por su participación. Nuevamente, como sucede con cada edición del encuentro, el saldo es sumamente positivo, ya que las deportistas com-

parten momentos competitivos y de recreación en su etapa formativa. Pero el trabajo y el acompañamiento de los padres, los profesores y los familiares brindan un marco ideal para disfrutar de cada momento.

Todas las participantes se llevaron un recuerdo.

La delegación rafaelina en el Torneo de Morteros.

Este fin de semana se desarrolló un torneo Abierto de Ajedrez en la ciudad de Morteros, provincia de Córdoba. Gran repercusión tuvo este certamen que contó con la masiva participación de jugadores de distintas ciudades. Se desarrolló bajo sistema suizo, a siete rondas y el tiempo de reflexión de 30 minutos a finish por jugador. La delegación rafaelina fue encabezada por el profesor Carlos Schmit y varios padres de los alumnos que se movilizaron hacia dicha localidad. El torneo fue disputado en una fecha especial como es la del "Día del Padre". Destacada labor tuvieron la mayoría de nuestros representantes. Tres Escuelas se hicieron presentes: Círculo de Ajedrez Roberto Grau, Centro Empleados de Comercio y Club Sportivo Ben Hur. En la categoría Sub 8 resultó campeón

Joaquín Schmit (Roberto Grau), en la Sub10 subcampeón Facundo Farías (CECR), el tercer lugar correspondió a Jerónimo Hevia (CECR) y Joaquín Verón obtuvo el quinto lugar. En la categoría Sub 10 promocional escuela, el tercer lugar fue para Lucas Torres (Grau), en la Sub 12 logró el subcampeonato Daniel Hernández (Grau) y en la categoría Mayores Martín Barberis (Ben Hur) se consagró campeón invicto en una gran tarde. Esta labor constituye un justo premio a la tarea que viene realizando conjuntamente jugadores, profesores y dirigentes. Cabe mencionar que se siguen recibiendo solicitudes de ingreso en las sedes de las Escuelas de Ajedrez del Grau, Centro Empleados de Comercio y Ben Hur. La sólida estructura que tienen le permiten hacerlo a esta altura del año.

HOCKEY FEMENINO

El CRAR participará del Nacional en Rosario

Peña Nicolas Gonzalez Nota Nicolas Gonzalez STC 2000 en La Pampa Rally Nac. en Catamarca Luciano Ribodino en Brasil Mundial de Motos en España 24 Horas de Le Mans

Entre el jueves 19 y el domingo 22 de junio se disputará en la ciudad de Rosario el Campeonato Nacional de categoría "C", instancia Regional NEA, organizado por la Confederación Argentina de Hockey. En una nueva participación de la Primera División de las chicas del CRAR buscando una nueva experiencia deportiva y medirse con equipos de jerarquía de esta disciplina, lo que resulta beneficioso para el proyecto deportivo de la institución. El último antecedente deportivo fue en la temporada 2013, donde se alcanzó el quinto puesto.

Confirmaron la delegación rafaelina A continuación detallamos las integrantes del CRAR que jugarán el Nacional en la ciu-

dad de Rosario: Agostina Acosta, Victoria Alastuey, Evangelina Beltrocco, Loana Bravo, Selene Bruno, María Celeste De Carli, Gisel Demartín, Catalina Godoy, Pamela Domínguez, Araceli Gorosito, Jimena Guntern, Agustina Malizzani, Paula Muriel, Fiorela Nosti, Agostina Pizzi, María Lucrecia Porras, Victoria Rouco Oliva, Josefina Salamano, Rocío Salamano y Estefanía Trossero. Cuerpo Técnico: Ariel Martín Pérez Carli (entrenador); Hugo Díaz (preparador físico); Fabián Montesano (ayudante técnico); Silvia De la Riva (jefa de equipo) y Marta Basano (presidente de delegación).

El Fixture El equipo rafaelino estará integrando la Zona B junto a

Cazadores de Misiones, Aranduroga de Corrientes y Los Caranchos de Rosario, equipos con los cuales ya se ha cruzado, o ha tenido la chance de compartir torneo, en ediciones pasadas. Las chicas del CRAR hará su presentación el próximo jueves a las 15 frente al representativo misionero de Cazadores. Luego, el viernes a las 10, enfrentará a las locales de Caranchos, y por la tarde, a las 16 cierra la etapa clasificatoria ante las correntinas de Aranduroga. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a las semifinales, en tanto que los ganadores disputarán la final el domingo.

Derrota en Santa Fe El pasado sábado, por la

undécima fecha del Apertura "Dolores Niel" de Primera División que organiza la Asociación Santafesina, las chicas del CRAR perdieron por 4 a 1 frente al líder El Quillá de Santa Fe. El gol rafaelino fue convertido por Fiorella Nosti. En cuanto a las demás categorías, estos fueron los resultados no fueron los esperados de cada categoría: Reserva: El Quillá 4 CRAR 2 (Betsabe Bertoni y Delfina Rodríguez). Quinta División: El Quillá 5 - CRAR 1 (Delfina Rodríguez). Sexta División: El Quillá 4 - CRAR 0. Séptima División: El Quillá 4 - CRAR 1. Sub 12: El Quillá 2 CRAR 0.


DEPORTES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

TORNEO INICIAL ARB

27

NBA

Posetto y el Uno Manu Ginóbili, campeón de la NBA por cuarta vez

Alejandro Ambort - Con una ajustada pero merecida victoria (64-60) en El Hogar de Los Tigres ante el Deportivo Libertad el pasado viernes y por 13ª fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet, el Club Independiente logró asegurarse el primer puesto en la Fase Regular de la competencia. A una fecha del final, en la cual tendrá jornada libre, ya nadie podrá moverlo al CAI de lo más alto de la tabla de posiciones. De los doce partidos disputados, Independiente solo perdió dos, ambos ante Argentino Quilmes. Tras la reciente victoria en Sunchales y la obtención del número Uno, su entrenador Fernando Posetto se refirió al respecto, al momento y las posibilidades de su equipo. "Estoy muy contento. Uno se va alimentando todas las semanas y esta semana la cosa pasaba en jugar por el primer puesto. Esto nos sirve mucho para convencernos de que podemos, así que más allá de que hay muchos partidos cerrados y nos cueste bastante ganarlos, estamos bien preparados para dar pelea y estamos muy convencidos de lo que podemos dar, algo muy importante para el equipo", dijo Nano. En relación a la gran fase regular del CAI, Posetto resaltó virtudes de sus dirigidos. "La clave es que nunca bajamos los brazos, todos están comprometidos con el proceso, nadie se sale del libreto por querer hacer algo particular. No tenemos nada asegurado, sí el primer lugar en la fase regular y eso nos da mucha confianza." El CAI combina de gran manera la experiencia con una explosiva juventud de recursos propios del club, y al respecto se refiere el DT. "En el puesto de base de este equipo el más grande tiene 22 años y el más chico tiene 16, y en ese sentido vamos rotando porque tenemos mucha disponibilidad y es complicado ser justo para todos a veces. Los más chicos están muy bien, Walter (Sotarni) sabe

San Antonio le ganó a Miami Heat por 104 a 87 y el argentino volvió a conseguir el anhelado anillo, como en 2003, 2005 y 2007.

El entrenador de Independiente y su conformismo por lo hecho en la Fase Regular.

el puesto que ocupa en el equipo y en el club, más los chicos que vinieron para esta temporada que tienen aportes muy importantes también. Lo mejor que nos puede pasar es ser primeros con muchos chicos sin tanta experiencia porque nos da una pretensión importante de mejora hacia el futuro. Por último, Fernando Posetto se encargó de mencionar quizás la clave más importante al momento de conseguir o cosechar logros deportivos, la unión del plantel. "El equipo está muy bien, estamos contentos de estar entre nosotros, tenemos buen clima dentro y fuera de la cancha, además de haber ayudado muchísimo el hecho de ganar tantos partidos como ocurrió." Ahora el CAI esperará que se dispute la última fecha de la fase regular, luego descansará mientras los otros seis equipos se cruzan en play offs y aguardará para conocer a su rival en la instancia de semifinales.

Fue un dolor tan grande aquel de 2013 que hizo temblar los cimientos de un coloso como Manu Ginóbili, hasta pensó en el retiro. Pero no podía tener esa imagen de la angustiante derrota en la final del año pasado como cierre de su carrera. No lo merecía y él no lo podía permitir. Siguió. Volvió a ser el de siempre. Y cerca de cumplir 37 años se dio uno de los mayores gustos deportivos de su vida al conquistar su cuarto anillo de la NBA San Antonio le ganó a Miami 104-87 en la noche del domingo, cerró con contundencia la serie por 4-1. El quinto título para la franquicia. Una hazaña si se piensa que enfrente estaban leyendas del básquetbol como LeBron James y Dwyane Wade. Y el argentino fue una de las principales figuras de la conquista. Terminó con 19 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias. Fantástico. Popovich lo sacó de la cancha con el partido definido para que la gente lo ovacione. El respetuoso saludo de LeBron con sus rivales fue el último reconocimiento. El mejor saludando a su vencedor. Redención y gloria. Para un gran campeón como Manu Ginóbili. Que por lo que ha hecho exige seriamente que se lo considere como el mejor deportista argentino de todos los tiempos. Son 12 años en el más alto nivel. Se sostiene sin dobleces. Algunos pensaban que era el final; él, junto con los Spurs, lo volvieron a hacer. Allí en el centro de la escena, dejando una huella profunda, imborrable.

Más historia No sólo consiguió Ginóbili un nuevo título con San Antonio Spurs sino que además

El argentino con el ansiado galardón y la bandera nacional.

quedó como el tercer mejor triplero en la historia de los playoffs, algo impensado años atrás. Ginóbili, con los tres triples que consiguió en el último juego, llegó a los 292 en su histo-

ria en playoffs e igualó así la marca de Kobe Bryant. En el primer puesto está Ray Allen, quien jugó para Miami esta temporada, con 384 y el segundo de Reggie Miler, ya retirado, con 320.


28

DEPORTES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Mr. Dakar ya es piloto Peugeot

Se corrió la Baja de México

Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Ya lo habíamos anticipado y ahora se oficializó. Stephane Peterhansel está bajo contrato para el equipo Peugeot, donde compartirá equipo con Carlos Sainz y Cyril Despres. Todos competirán con el nuevo Peugeot DKR 2008 en el Dakar 2015. "El auto se terminó recientemente y se pondrá a prueba a principios de julio. Un montón de trabajo por delante para el equipo técnico, también para las tripulaciones", comentó en Lédenon Bruno Famin, jefe del equipo Peugeot Sport. Es por eso que viajará en pocos días rumbo a Marruecos. No hay confirmación, pero se cree que Peugeot también realizaría nuevas pruebas en esta zona en setiembre y permanecerá en el lugar de para participar en la ONL Marruecos. Stephane, extremadamente discreto hasta el momento, será finalmente capaz de hablar libremente acerca de su integración en el equipo francés en el Red Bull, sin embargo, no había ninguna duda de que desde que se anunció el regreso de Peugeot a Dakar, había nego-

ciaciones con él. Peterhansel continuar en la navegación con su compañero Cottret, mientras que Carlos Sainz recupera a su compatriota Lucas Cruz, en tanto que Cyril Despres aun no sabe con quien compartirá el habitáculo del Peugeot 2008.

Cambio de fecha para el día de descanso Debido a cuestiones organizativas y de requerimientos deportivos de acuerdo al recorrido del Dakar 2015 con largada y llegada en Buenos Aires, los integrantes de la A.S.O. y los directivos del Dakar decidieron cambiar la fecha del día

de descanso para todas las categorías. - 10/01: Día de descanso para las motos y cuadriciclos en la ciudad de Iquique en Chile. También tendrán el bivouac de los camiones por la etapa maratón. - 11/01: Día de competencia para las motos y cuadriciclos, recorrido de Iquique a Uyuni. La categorías autos unirán Uyuni con Iquique. Bivouac en Iquique para los camiones. - 12/01: En este día realizarán el recorrido Uyuni a Iquique las motos y cuadriciclos, teniendo ese día descanso las categoría de los autos y camiones.

Este año, la cita de Ensenada en México ha tenido algo de sabor a Dakar. El campeón del 2013 en la categoría camiones con Fiat Iveco, Gerard De Rooy, ha causado sensación entre el público, mientras que dos pilotos con mucha experiencia en esta especialidad, Mike Johnson en coches y Tony Gera en motos, consiguen imponerse en el Dakar Challenge. Este año han quedado entusiasmados ante un vehículo nunca visto en esta prueba, un camión Iveco proveniente de los Países Bajos, con su competidor fuera de serie al volante. El ganador del Dakar 2013 es el primero que se atreve a desafiar a los Pro-Trucks norteamericanos en su propio terreno con un camión. Y también de-

safía a su propio cuerpo al presentarse a la prueba una semana después de someterse a una operación de apendicitis. Demasiado impaciente por realizar un proyecto que se llevaba gestando dos años, De Rooy, sin ningún tipo de garantías de poder aguantar físicamente, partió a la conquista de las pistas polvorientas, pero sobre todo accidentadas y en ocasiones sinuosas de esta mítica prueba. Agotado tras dos horas de esfuerzos, dolores e incluso vómitos, el primer piloto de camiones de la Baja 500 tuvo que resignarse y bajar de su cabina antes de alcanzar la meta. Tras el recital de De Rooy, el Dakar ha recibido otro homenaje de la mano de los ganadores de la segunda prueba del Dakar Challenge. En coches, Mike Johnson se imponía en la categoría de buggys clase 10 y se ganó su inscripción al Dakar 2015. El piloto estadounidense, que ha logrado mantener en jaque al héroe local Gus Vildasola, entre otros, podría ser un rival a tener en cuenta en la categoría "en solitario" el próximo mes de enero. En dos ruedas, los aficionados al Dakar reconocerán de nuevo la impronta de los pilotos precoces. Con tan solo 19 años, Tony Gera ya se ha impuesto en dos ocasiones en la célebre "Vegas to Reno" (categoría Ironman) y ha dejado con la boca abierta a todos sus mayores al subir al cuarto puesto de la general en la Baja 500 (primer Ironman). Este mecánico californiano tiene previsto formar parte de la categoría "malles motos" el año que viene en el Dakar 2015, aunque antes pondrá a prueba sus capacidades este otoño en el Desafío Inca o en el Australasian Safari. Es evidente que los mexicanos disfrutan desde hace tiempo del emocionante mundo de los deportes extremos y vibran como nadie ante las disciplinas todo terreno. Durante todo el fin de semana, colocados en las zonas de salida y de meta de la Baja 500, decenas de miles acudieron para animar y saludar a los pilotos inscritos en una cita ya obligada.


DEPORTES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Argentinos en Wimbledon Matías Frana - El circuito ATP acumuló apenas una semana en el césped. Sin embargo, ya comenzó Wimbledon, con alegrías sudamericanas y algunas argentinas. ¿El saldo? Dos victorias argentinas, dos brasileñas y ocho derrotas. Este lunes se inició la clasificación masculina del torneo más tradicional del tenis mundial. Y con varios latinoamericanos. En total, son 11 ilusiones sudamericanas que intentarán tener el derecho a jugar en el All England Lawn Tennis Club, porque, cabe recordar, la etapa previa se disputa en Roehampton para que las canchas emblemáticas sigan en condiciones hasta la semana que viene. Los más numerosos son los argentinos. Entre ellos, los primeros en entrar en cancha fueron Agustín Velotti (203º

Agustín Velotti.

ATP) y Martín Alund (193º), que superaron sin inconvenientes el debut en sets corridos. Mientras tanto, partía como preclasificado Guido Andreozzi (167º y 32º favorito) aunque esto poco

Martín Alund.

Ferrer, en duda David Ferrer fue baja en el torneo de Hertogenbosch y es duda para Wimbledon por unas molestias estomacales. El tenista español se someterá a unas pruebas médicas este martes. La noticia saltó a primera hora de la tarde de ayer. David Ferrer, primer cabeza de serie en el torneo de Hertogenbosch, fue baja por unas molestias estomacales y regresó a España. Su entrenador, José Francisco Altur, se encuentra en Londres con Taro Daniel, que dis-

puta la fase previa de Wimbledon esta semana. Altur tenía previsto viajar a Holanda en los próximos días para acompañar a Ferrer, sin embargo, sus planes han cambiado. Desde la capital inglesa, el entrenador valenciano informó sobre las novedades: "Empezó a sentirse mal hace unos ocho días, después de perder en Roland Garros. Tenía molestias estomacales y creíamos que durarían tres o cuatro días, pero no se le han pasado", reconoce el técnico.

deja para confiar en esta superficie, en la que estuvo en 2013 donde ganó un partido en esta instancia. Esta vez, fue derrota ante el suizo Marti. Además, vieron acción dos ecuatorianos, sabiendo que Giovanni Lapentti (447º), recordado por sus hazañas en esta superficie ante Gran Bretaña pero por Copa Davis, tenía un duro compromiso ante Gilles Muller, que está regresando en gran forma a los primeros planos, incluyendo cuatro títulos en Challengers en menos de dos meses, entre marzo y mayo. ¿Resultado? Fue victoria europea en sets corridos. El único chileno, Hans Podlipnik-Castillo (211º), cayó en tres sets, mientras que también jugaron, con suerte dispar, cuatro brasileños, incluido Thomaz Bellucci, 98º y máximo sembrado, que se despidió rápido.

29

Partido y propuesta de casamiento Doble festejo para la holandesa Michaella Krajicek (207ª; ex N°30), quien arrancó con éxito su participación en el certamen sobre césped y recibió una propuesta inesperada por parte de su novio, el alemán Martin Emmrich, también tenista. Aún con la sonrisa en su cara por haber vencido a la eslovaca Jana Cepelova (62ª) por 6-3, 46 y 6-1 y firmar su primer éxito en el circuito WTA desde agosto, se vio sorprendida por el ingre-

so a la pista de su pareja. Emmrich dio unos pasos, tomó un micrófono y comenzó su relato: "Todavía recuerdo el momento mágico cuando te vi por primera vez el año pasado. Ahora hemos estado juntos durante 10 meses y cada vez que miro esos hermosos ojos de Bambi (sic) sé que quiero pasar el resto de mi vida contigo". Acto seguido, el alemán puso una rodilla en el pasto, sacó un anillo de un bolsillo y soltó las clásicas palabras:

"¿Quieres casarte conmigo?". La respuesta de Krajicek, incrédula por el momento que estaba viviendo, llegó junto a un abrazo. El sí no se hizo esperar. La holandesa, luego en la conferencia de prensa, dijo que fue "una gran sorpresa" y que no se lo esperaba cuando entró a la cancha. "Estaba tan centrada en él todo el tiempo que no escuché lo que estaba diciendo", afirmó sonriente. "Tenía claro que iba a decir que sí", concluyó Krajicek.

Delbonis perdió en Eastbourne El argentino Federico Delbonis, octavo favorito, se despidió en su debut en el torneo sobre césped de Eastbourne al perder por un doble 6-4 frente al eslovaco Martin Klizan, este lunes en primera ronda. Por su par-

te, su compatriota Carlos Berlocq se benefició del abandono del esloveno Blaz Rola cuando ganaba 6-2 y 3-1 en la segunda manga, clasificándose de esa forma para la segunda rueda. En el cuadro femenino del

torneo la gran sorpresa llegó de entrada, con la derrota de la primera preclasificada, la polaca Agnieszka Radwanska, quien cayó frente a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova en tres mangas, por 6-4, 3-6, 7-6 (7/4).


30

DEPORTES

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Nueva cena de la Peña Nicolás González

"Schumi" a Suiza

Más de 200 comensales estuvieron junto al piloto en esta cuarta realización. Prensa Nicolás González

Silvano Volpe - El amplio salón para eventos de Sportivo Norte fue el lugar donde se realizó una nueva cena de la Peña Nicolás González, que sirvió para celebrar el buen momento del rafaelino en TC Pista, donde ocupa el cuarto puesto del torneo, como así también el presente en TC 4000, donde el objetivo es clasificar a los Play Off. Más de 200 personas se hicieron eco de la convocatoria, entre ellos pilotos y ex-pilotos de categorías zonales, auspiciantes de nuestra ciudad, la región y provincias vecinas. El piloto se dirigió a los asistentes agradeciéndole a todas las empresas que en este dificil momento efectúan su aporte para que él pueda competir en dos categorías. Luego se efectuaron sorteos de elementos de promoción donados por sponsors y amigos, entre los asistentes que disfrutaron de una magnífica cena.

Michael Schumacher fue trasladado al Hospital de Lausana, donde seguirá su recuperación tras haber salido del coma luego del accidente a fin de 2013. Darcy Christen, vocero del Hospital, confirmó el ingreso del alemán, además afirmó que no se harán más declaraciones respecto a su estado por respeto al secreto médico y al derecho de su familia a la privacidad. Ahora emprenderá una larga fase de recuperación.

El auto de TC 4000, con el cual compite Nicolás González, estuvo en exhibición.

Argentinos en Nürburgring Prensa ACA

Por sexto año consecutivo pilotos argentinos que sienten pasión por el automovilismo , serán partícipes de una nueva edición de las "24 hs. de Nürburgring". Un circuito donde se corre contra uno mismo y contra el circuito de algo más de 25 km y más de 70 curvas. Por eso es bueno hacer una breve reseña de este escenario muy propicio para los deportistas argentinos. El circuito de Nürbungring se encuentra situado alrededor del pueblo medieval de Nurburg. El mítico trazado alemán es considerado como el trazado más difícil, exigente y agotador del mundo, fue Jackie Stewart quien lo bautizó como el "Infierno Verde", apelativo por el cual es mundialmente conocido. La construcción del circuito comenzó 6 años después de con-

cluir la 1ra. guerra mundial, en setiembre de 1925, el diseño corrió a cargo de Otto Creutz, en principio se construyó para las pruebas de los fabricantes germanos de la época, en plena expansión. Su longitud original era de 28,3 Kilómetros y 6,7 metros de ancho, dividido en dos secciones, la sur conocida como "Südschleife" de 7,5 kilómetros de longitud y la norte conocida como "Nordschleife", de 22,8 kilómetros. Fue a mediados de 1927 cuando se celebrarían los dos primeros grandes premios, el campeonato mundial de motociclismo y el Gran Premio de Alemania de automovilismo de velocidad, respectivamente. La última vez que se utilizó el trazado completo de 28,3 kilómetros para competiciones internacionales fue en 1929 y se

volvieron a reanudar transcurrida ya la segunda guerra mundial. Se reconstruyó toda la sección "Nordschleife" sobre el trazado antiguo, se eliminaron "obstáculos" y se promocionó a la pista de guard-rail (en esa época pocos circuitos las tenían), estuvo en funcionamiento hasta 1976 hasta el recordado accidente de Niki Lauda. Se hicieron algunas mejoras para intentar retener al GP de F1, pero no fueron suficientes, la pista no cumplía con las reglas de seguridad de la FIA, y sus grandes dimensiones no eran aptas para cubrir el espectáculo por la televisión, no se podía retransmitir el trazado entero mediante cámaras de televisión. Con la recuperación de la

parte sur y el agregado del denominado Gran Prix, el circuito alemán recuperó en 1984 a la máxima categoría mundial que sólo corre en el circuito de 5 km. El "Infierno Verde" junto al Gran Prix conforman el actual trazado que se utilizan desde hace muchos años para las clásicas "24 horas" para autos de Turismo con la participación de las mejores terminales de Europa y los mejores equipos de competición. En esta edición, 16 pilotos argentinos intentarán dar la mayor cantidad de vueltas y llegar a la bandera a cuadros. Juan Manuel Silva, José Visir, Rubén Salerno, Alejandro Chahwan, Jorge Cersósimo, Juan Cusano, Stéfano Cambria, José Manuel Balbiani, Daniel Caggiano, Roberto Falcón, Domingo Franco

Gava, Gustavo Hidalgo, Ariel Morales, Alessandro Salerno, Alfredo Tricarichi y Julián Díaz de Vivar a partir del el jueves 19 de junio representarán a nuestro país e intentarán homenajear a Juan Manuel Fangio, Carlos Alberto Reutemann y a los héroes de los Torino del 69.


31

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

124 AÑOS DE HISTORIA

Aniversario de la Sociedad Italiana Víctor Manuel II Ayer, la Institución cumplió años. El acto estuvo encabezado por su presidente Néstor Gramaglia Peterlín. El evento tuvo lugar a las 20.30 en la sala "Mario Vecchioli". Momento antes de comenzar con el acto conmemorativo, Néstor Gramaglia conversó con Diario CASTELLANOS y acercó detalles de los inicios de la Sociedad en Rafaela. "La Sociedad Italiana nació como una mutual, en los primeros años la mutualidad era muy fuerte por las necesidades que tenían los inmigrantes. En ella se ofrecían médicos, la mutual poseía una farmacia, otorgaban subsidios por fallecimiento, entre otros servicios que el inmigrante italiano podía obtener a través de una cuota social". "Pasados los años, los integrantes de la Sociedad se pelearon y se formó otra Sociedad Italiana llamada ´Hijos de Italia`, la cual persistió hasta que Faustino Ripamonti se enteró de este hecho y les pidió que vuelvan a unirse. A partir de allí Ripamonti les otorga el panteón social ubicado en el cementerio municipal". "Actualmente, la sociedad Italiana posee un comodato con la Municipalidad de Rafaela, éste se realizó en el momento que Juan Carlos Borio gobernaba la ciudad. A partir de allí se comenzó con la reconstrucción del techo. En este momento, nosotros le cedemos el uso del salón principal para organizar diversos tipos de eventos, la plazoleta también es propie-

M. Vaudagna

dad de la Sociedad Italiana y la Municipalidad la mantiene como espacio público". El presidente adelantó también, que el año que viene se unen los festejos de los 125 años con los 100 años de la inauguración del teatro. En cuanto a la institución y al edificio, el Gramglia mencionó que, "el esfuerzo y el amor que los descendientes e hijos de descendientes brindamos a este lugar es lo que permite que el lugar se mantenga en buenas condiciones y siga promoviéndose la cultura italiana".

Acto conmemorativo El mismo estuvo acompañado por integrantes de la Sociedad Italiana, autoridades municipales, autoridades de entidades locales y público en general. Iniciada la ceremonia conmemorativa se procedió al canto de ambos himnos nacionales, luciéndose en primer lugar el coro Trentino de hombres. Luego, el presidente de la institución dirigió unas palabras a los presentes. Además, a lo largo del acto, el coro Trentino interpretó diversas canciones italianas y el acto tuvo su fin con la actuación del dúo de violines compuesto por Melania Yossen y

Néstor Juan Gramaglia, presidente de la Sociedad Italiana.

Jonatan Santillán.

Su nacimiento La Sociedad italiana "Víctor Manuel II" nació cuando Rafaela era una aldea conformada por inmigrantes suizos, alemanes, italianos y unos pocos criollos. El 16 de junio de 1890 fue alquilado un edificio en calle Belgrano por decisión de un grupo de italianos quienes, además de vocación de trabajo, tuvieron los deseos de mantener vivo el recuerdo de la madre patria y de

Especializaciones para docentes en educación El Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Dr. J. V. González" de Rafaela informa que es sede de dos nuevas propuestas formativas de carácter gratuito y semipresencial enmarcadas en el Programa Nacional de Formación Permanente. El propósito es brindar a los docentes en ejercicio una formación postinicial coherente, estructurada

y que apunte a optimizar el desempeño docente para el mejoramiento de la calidad educativa. Los títulos a otorgar en función del desempeño laboral de los destinatarios con planes de estudio diferenciados son Especialista Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC y Especialista Docen-

te de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC para docentes formadores del nivel. Las preinscripciones serán on line hasta el 6 de julio en postituloprimariatic_educación.gov.ar.

En esa misma dirección están los requisitos de inscripción, las características de la cursada y los planes de estudio. También se puede llamar al 0800-222-1798.

brindar apoyo fraternal a sus conciudadanos. Desde la colocación de la piedra fundamental en 1891 en el terreno donado por los hermanos Operto, pasando a 1915, la inauguración del teatro con su escenario decorado por el pintor Flores, siguiendo a 1920 con la decisión de ampliar la sede con dos salones para reuniones y una fachada, obra que se inauguró en 1921. Fue tiempo de reuniones, planes, padrinazgos y mucho trabajo de voluntariado. En sus inicios fue la solidaridad con los principios del

mutualismo, la primera práctica de las actividades, especialmente la adhesión de médicos que brindaron sus servicios a los asociados. Hace 57 años un atroz incendio arrasó su escenario y parte de su sala principal, pero la entidad ha resurgido con el apoyo del Municipio, de sus dirigentes y socios, quienes reconocieron su valor histórico, su arquitectura y su obra de difusión cultural. Mediante convenios se reacondicionó el edificio, perdiéndose la riqueza de su sala mayor.

"Domingo de Oro" La Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 204 "Domingo de Oro" hace saber a los interesados que desde el 23 y hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción de alumnos para exámenes previos y equivalencias para completar estudios y libres por inasistencias. Turno julio. El trámite se realizará en

el Departamento de Alumnos de 8 a 12.


32

SOCIEDAD

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

"La bandera permite reconocernos como Nación" En la Plaza 25 de Mayo, cientos de alumnos de 4to grado de nuestra ciudad prometieron Lealtad a la Bandera Nacional. El acto estuvo encabezado por el vicegobernador Jorge Henn. Se presentó el videoclip creado por mil escuelas de la Provincia, "Bandera del Amor". G. Conti

"Alumnos y alumnas de Rafaela: la celeste y blanca representa a nuestra Patria. Su historia y su porvenir que es también el nuestro. Cada pedacito de bandera es nuestro corazón que late. Recuerden que jurar es prometer para siempre. Es poder decir toda la verdad con el corazón. Queridos estudiantes, ¿juran por las cosas que más quieren, por su familia, la escuela y la ciudad que los vio nacer, amarla, respetarla y defenderla para engrandecer este país y lograr la igualdad para conseguir un futuro mejor donde todos seamos escuchados y podamos tener trabajo, esperanza, alegría y paz?", preguntó el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Jorge Henn a los alumnos de cuarto grado de nuestra ciudad "Sí Juro" respondieron al unísono los niños. El hecho ocurrió ayer por la mañana, en el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera realizada en la Plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad que se vistió de celeste y blanco y miles de guardapolvos blancos adornaron el lugar con la alegría y sencillez de los más chicos. Acompañaron al Vicegobernador la ministra de Educación, Claudia Balagué, el sena-

dor Alcides Calvo, la diputada Rosario Cristiani, los secretarios de Educación, Jorge Márquez y de Gobierno, Fernando Muriel, el subsecretario de Educación, Guillermo Sáenz de la Municipalidad, las delegadas de Educación, María Elena Fioramonti y Alicia Bello, el coordinador de la Región 2, Omar Martínez y concejales de nuestra ciudad.

Escuelas presentes Participaron del acto alumnos y docentes de las escuelas 373, Aguirre; 475 Rivadavia; 476, Alberdi; 477, Sarmiento; 478 Villa Rosas, 479, Colón; 480, Mariano Moreno; 481, Mitre; 482, Belgrano; 652, Villa Podio; 851, A. de la Casa; 866 E. López; 1136, P. Harris; 1186, L. de la Torre; 1247, Centenario; 1287, J.D. Perón; 1304, V. López y Planes; 1316, Don Tomás; 1343, Amancay; 1351, Madre Teresa de Calcuta; 1359, Languier; 1351, P. Pino; 1393, Bo. 2 de Abril; 6393, Pizzurno; 6405, G. Mistral; de la Plaza, San José, Misericordia; 1260 APADIR; 2107 de disminuidos visuales, 2127, M. Jones, 25 de Mayo y EPA San Martín. De nuestra región participaron 127 escue-

las –14 de Rafaela- de 64 localidades.

Balagué y el espíritu de Belgrano Luego de la interpretación del Himno Nacional Argentino por parte de los artistas santafesinos Patricia Barrionuevo y Juan Candiotti, la ministra de Educación dijo: "este es un acto que nos convoca cada año para recordar a Manuel Belgrano, figura que ha tenido una participación fundamental en nuestra historia con sus ideales y proyectos". "Belgrano –continuó- fue el primero en reconocer que este territorio era una gran Nación y como tal necesitaba un símbolo que nos represente a todos". La Ministra añadió "esa bandera que nos cobija y nos permite reconocernos como Nación sobre nuestras diferencias. Además, destacó que "cada una de las escuelas santafesinas es un ejemplo en ese sentido. Las escuelas conocemos de la diversidad y del trabajo en la convivencia. Los Consejos de Convivencia son un claro ejemplo. Nuestras escuelas trabajan en la inclusión socioeducativa como una de las herramientas fundamentales de la calidad educativa. Son ejemplos los planes Vuel-

Jorge Henn, Claudia Balagué, Alcides Calvo, Rosario Cristiani, Jorge Márquez, Fernando Muriel, Guillermo Sáenz, Elena Fioramonti, Alicia Bello, Omar Martínez y concejales de nuestra ciudad.

vo a Estudiar y Jornadas Ampliadas que estamos llevando adelante". Por último, la Ministra subrayó "nuestras escuelas también trabajan en formación de ciudadanía y valores. Hoy cada uno de estos chicos de cuarto grado va a reafirmar esta formación ciudadana", finalizó diciendo la Ministra.

Bandera del Amor Momento de emoción se vivió cuando en una pantalla gigante

se proyectó el videoclip de creación colectiva Bandera del Amor. Cerca de mil escuelas de la Provincia intervinieron en este trabajo que consistió en la interpretación del tema "Sube Sube" de Víctor Heredia, en homenaje a la Bandera Nacional. Alumnos de escuelas de cada rincón de la Provincia estuvieron presentes reflejando la amplitud y diversidad del sistema educativo santafesino unido en el reconocimiento de nuestro mayor símbolo patrio.

Dejar de fumar es la mejor medida para prevenir las EPOC Las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC) son padecidas en la Argentina por más de tres millones de personas, causan 5.000 muertos al año, y el 75% no sabe que la tiene, informó el Ministerio de Salud. A las EPOC "se las confunde habitualmente con la tos del fumador", y entre ellas están los enfisemas y la bronquitis crónica, que "alteran de manera progresiva la capacidad respiratoria hasta convertirse en potencialmente mor-

tales". "Estas afecciones están mayormente asociadas al consumo de tabaco, por lo que se pueden evitar dejando de fumar", resaltó el Ministerio. La mortalidad por EPOC se da principalmente en personas mayores de 65 años (28,5 por ciento de defunciones), aunque es significativa la incidencia entre 40 y 64 años (17 por ciento de defunciones). Son además, una causa importante de internaciones hospitalarias ya que se calcula

que suman alrededor de 26.000 al año, mientras que en mujeres, la incidencia ha ido en ascenso en las últimas dos décadas, lo que marca su ingreso tardío al hábito de fumar. Las últimas encuestas sobre tabaquismo realizadas por la cartera sanitaria muestran que casi un millón de personas ha dejado de fumar en la última década. Esto "refleja la efectividad de las políticas sanitarias en materia de control del tabaco que se vienen llevando a cabo",

señaló el viceministro de Salud, Jaime Lazovski. "Con esta reducción del consumo, la perspectiva es que la incidencia de las EPOC vaya en disminución", apuntó, tras indicar que "las estadísticas de mortalidad están marcando hoy las consecuencias de la falta de control sanitario que había hace más de tres décadas en las publicidades de cigarrillos, además de la carencia de medidas para combatir el tabaquismo". Los síntomas de EPOC pue-

den ser más severos en la mujer que en el hombre, ya que en ellas la enfermedad produce mayor disnea, ansiedad, depresión, peor calidad de vida y mayor frecuencia de exacerbaciones. "Los pulmones de las mujeres son más pequeños, lo que a igual carga de cigarrillos fumados que los hombres, hace que éstas tengan un impacto mayor sobre su función pulmonar", explicó el neumonólogo Alejandro Videla, consultor del Ministerio.


33

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

ISTVANSCH EN RAFAELA

Capacitación en ilustración de cuentos para niños El reconocido ilustrador, escritor y diseñador Istvansch se presentará en nuestra ciudad el 27 de junio a través del Programa Rafaela Lee de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela y del área Lengua y Literatura del Instituto Superior del Profesorado Nº 2, dando continuidad al ciclo de capacitación en literatura infantil y juvenil que comenzó con Carlos Silveyra. El mismo dará dos charlas: "Gimnasia para la mirada" de 10.30 a 12, para alumnos del profesorado de educación inicial, primaria y secundaria y de arte en artes visuales y de 18 a 21: "Habla el libro", destinado a maestros, bibliotecarios, docentes, promotores de la lectura, investigadores sobre la imagen y adultos interesados en el tema de la ilustración en los libros para niños. Las dos actividades de capacitación, sin costo, se harán en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 (Pasteur 553) y quienes estén interesados en participar deben inscribirse previamente en EducaRafaela por motivos de cupo.

Contenidos del habla en el libro Relato y relato gráfico. Construcción de la lectura a través de la imagen (el triángulo es-

critor-ilustrador-lector). El libro de autoría integral y el libro en coautoría. El libro-álbum.

El objeto libro Istvansch es ilustrador, diseñador y escritor de sus propios textos. Ha publicado libros en Argentina, México, Francia, España, Suiza, Colombia, EEUU, Corea y Emiratos Árabes Unidos. Fue distinguido con el Primer Premio Fantasía de Literatura Infantil, la primera mención del premio "Utopía Latinoamericana" (27º Congreso Internacional de IBBY, Colombia), el Premio Octogonal de Honor 2004 (CIELJ-RICOCHET, Francia) y, en cinco ocasiones, libros suyos fueron incluidos en la Lista de Honor de ALIJA. Fue candidato por Argentina al Premio Hans Christian Andersen 2002 y 2004, seleccionado para el 1° Catálogo Ibero-

americano de Ilustración (Guadalajara, México, 2010) y varias veces en las exposiciones internacionales de ilustración de libros para niños de Bratislava, Bologna, Sarmede y Buenos Aires. Es director de las colecciones "Libros-álbum del Eclipse" y "Pequeños del Eclipse" (Buenos Aires, Ediciones del Eclipse). Coordinó espacios dedicados al libro ilustrado en radio (El Frasco sin tapa, por Radio Palermo) y televisión (Ilustración de libros para niños. El mar inexplorado, por TelePuerto; y Gogo, mi avioncito, Canal 7). Sus investigaciones en el campo de la ilustración lo han llevado a dar clases en todos los niveles de la enseñanza y a escribir artículos para revistas especializadas en varios países del mundo. Sus reflexiones están reunidas en el libro La otra lectura. Las ilustraciones en los libros para niños (Buenos Aires, Lugar Editorial).

Es fundador y miembro del Foro de Ilustradores Argentinos; organizador de las Muestras de Ilustración de libros para chicos de Buenos Aires; miembro de la Comisión Organizadora de Argentina Guest of Honnour, Bologna/2008 y curador de la muestra internacional de Ilustración "When cows fly?" Algunos de sus libros: El ratón más famoso, ¿Has visto?, Avión que va, avión que llega, Detrás de él estaba su nariz (Ed. Del Eclipse), Todo el dinero del mundo (Ed. Sudamericana), Boca de león (EdeBé), Federica aburrida y Abel regala soles (Ed. SM), Ideas claras de Julito enamorado (Ed. Norma), Serie de Istvansch, Serie El señor del Arte y Todos podemos dibujar (Ed. AZ), El hombre más peludo de mundo (Coed. Tàndem/ QuiQuandQuoi), La durmiente y Trenes (Ed. Alfaguara), El caballo de Chuang Tzu (Ed. Comunicarte).

Istvansch, ilustrador, diseñador y escritor de sus propios textos, desarrollará 2 actividades en nuestra ciudad

Nueva noche de Milonga El viernes 20 de junio a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana se realizará una nueva edición del ciclo Milonga "El Tropezón" y se invita a todos los amantes del tango a compartir un encuentro ameno y agradable con lo mejor de nuestra música ciudadana. Prensa Municipal

En esta oportunidad se presentará la Orquesta Típica La Maleva de la ciudad de Rosario, con la voz invitada de Gisela Stival y el violín solista de la rafaelina Melania Yossen. A partir de las 20.30 tendrá lugar una clase de baile, sin costo adicional, dictada en esta oportunidad por Isabel y Rubén Leiggener, orientada a principiantes o para aquellos que quieren depurar su técnica. La cantina estará a cargo de la Sociedad Italiana y el valor de

la entrada será de $ 40. Orquesta Típica La Maleva: "La Maleva" propone un espectáculo musical con un repertorio tradicional amplio y variado que invita al espectador a disfrutar de las riquezas musicales de las grandes canciones del tango, ya sea como oyente o bailarín. La música del conjunto ofrece obras clásicas del tango, principalmente de la primera mitad del siglo, con arreglos propios y de los maestros Rodolfo Mederos, Astor Piazzolla, Da-

niel Binelli, Martín Tessa y otros. El espectáculo recrea la atmósfera de épocas de antaño cuando la orquesta típica era una de los entretenimientos de mayor popularidad en el país. "La Maleva" está integrada por: Melania Yossen, Pablo Galimberti y Analía Camiletti en violines, Marina Giandomenico (viola), Marcos Llopart (bandoneón, dirección y arreglos), Leandro del Río (bandoneón) Jorge Febre (piano), Germán Realini (contrabajo) Gisela Stival (cantante).

Este viernes El Tropezón presenta a la Orquesta Típica La Maleva


34

SUCESOS

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

CONSEJO DE SEGURIDAD

LO APROBÓ LA SUPREMA CORTE DE LA PROVINCIA

Presentan al titular de Drogas

Refaccionarán la Morgue Judicial

Será en el Centro Empleados de Comercio. Hoy desde el mediodía, en instalaciones del Centro Empleados de Comercio ubicado en calle Güemes 144 de nuestro medio, se reunirá el Consejo de Seguridad Ciudadana. En la ocasión será presentado oficialmente ante los representantes de las entidades que lo componen, el flamante titular de la Brigada Operativa Departamental de la ex Drogas Peligrosas, el Subcomisario gustavo De Arriba, quien la semana anterior fue puesto en funciones por la Secretaria de Delitos Complejos del Gobierno Provincial, Dra. Ana Viglione, reemplazando al Comisario Principal Pablo Velázquez. La ocasión resultará propicia para que el nuevo jefe brinde detalles de lo que será su tarea al frente de la Brigada

A pesar que fue reinaugurada en junio de 2009, deben efectuarse adecuaciones. Se trabajará en el techo y se cambiarán totalmente los azulejos.

teniendo en cuenta la enorme expectativa que ha generado su designación, tanto en las autoridades locales como en la gente en particular.

Aunque sobre el particular todavía no se proporcionó información oficial, fuentes tribunalicias confiables adelantaron en las últimas horas a Diario CASTELLANOS, la que Dirección de Arquitectura de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Santa Fe, habría aprobado el presupuesto necesario para efectuar tareas de refacción en el edificio que ocupa la Morgue Judicial de nuestra ciudad, en el predio del Hospital "Dr. Jaime Ferré". Las fuentes señalaron qué, aunque la misma fue reinaugurada en junio del año 2009, el hecho de ocupar un edificio antiguo hace que ahora deba intervenirse nuevamente para sortear algunos inconvenientes importantes que se presentaron en los últimos tiempos. Nuestros informantes indicaron que se cambiará totalmente el techo de la Morgue actual y también se intervendrá en la renovación de la totalidad de los azulejos de la sala, ya que ambos sufrieron los embates de la humedad y esa situación deberá ser salvada.

Un poco de historia Recordamos que en junio de 2009 las tareas de refacción

CASTELLANOS

La Morgue sufrirá modificaciones importantes.

integral del inmueble y sus instalaciones comprendieron la adecuación edilicia, como el equipamiento tecnológico del edificio de la Morgue. También se habían efectuado tareas de reciclaje y puesta en valor de la salas de autopsias, recepción, transferencia, reconocimiento de cadáveres, área profesional -con sanitarios, vestidor, office y sala de médicos-, y el área pública, destinada como sala de espera de familiares. Esta última, fue pensada funcionalmente, respecto del resto de los ambientes que la componen, con la finalidad de proteger, exclusivamente, el decoro de familiares, tes-

tigos y profesionales que debiesen -llegado el caso- asistir a la misma, brindándose de este modo un adecuado servicio. Por otro lado, también se habían efectuado tareas de impermeabilización, revoques, pisos, cambios de aberturas y pintura. Las instalaciones de luz, agua, gas y desagües fueron hechas a nuevo. Recordamos que la Morgue Judicial cuenta con dos mesas de autopsias, una cámara refrigerante, dos camillas, un equipo de Rayos X (portátil/ rodante), una balanza electrónica, entre otros elementos para el desarrollo de la praxis forense.

Se llevaron dinero y otros elementos Fue en una vivienda del barrio Güemes cuando sus dueños no estaban. La información proporcionada por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta que efectivos de la Comisaría N° 13 fueron alertados de un hecho contra la propiedad en una finca de calle Galassi del barrio Güemes, donde autores ignorados, tras violentar una ventana, ingresaron y se apoderaron de un reproductor de DVD, dinero en efectivo y dos controles de Play Station.

Otros datos Información extraoficial acercada a nuestro Diario, da cuenta que el hecho ocurrió en

calle Galassi al 1400 poco después del mediodía. Al parecer la familia se retiró de la casa para festejar el Día del Padre y al regresar, alrededor de las 16, encontraron todo revuelto, detectando que una ventana del frente de la casa estaba forzada. Además del reproductor de DVD él o los ladrones se habrían llevado una suma cercana a los $ 7.000, que pertenecerían a la Subcomisión de Patín de de una entidad deportiva de Rafaela.

En Frontera Ante sede de la Comisaría Nº 6 se presentó una mujer

dando cuenta que mientras transitaba por calle San Francisco de Bº Estación Frontera, antes de llegar a 24 de Septiembre, divisó que en dirección contraria circulaba una motocicleta conducida por su ex pareja acompañado por otro sujeto, quienes se apoderan de su teléfono celular. En tanto también numerarios de la misma dependencia fueron alertados que personas desconocidas tras violentar una puerta, ingresaron y se apoderaron de una garrafa de 10 kg, una Notebook y un decodificador. Posteriormente se hallaron los elementos en un descampado próximo a su domicilio.


35

SUCESOS

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

DEPORTISTAS ACCIDENTADOS EN FREYRE

AUDIENCIA DE MEDIDA CAUTELAR EN LOS TRIBUNALES LOCALES

Varios heridos tras un vuelco

Preventiva para un sujeto reincidente

El suceso en el que se vieron involucrados jugadores de la división Reserva de 9 de Julio de Freyre ocurrió en Ruta 1. El siniestro tuvo lugar en horas del mediodía del domingo, a dos kilómetros al norte de Freyre, cuando una camioneta Chevrolet S10 impactó con un auto Fiat Siena que ingresaba a la ruta. Como consecuencia del hecho la camioneta terminó volcada sobre la banquina con importantes daños materiales. El rodado era conducido por Claudia Súarez (38), la que iba acompañada por Daniel Rolón (16), Maico Dobis (15), Facundo Oscares (16) y Matías Ferrero (17). Los jóvenes forman parte del equipo de Reserva del 9 de Julio Olímpico y se dirigían a Suardi donde iban a enfrentar a Sportivo. El auto era ocupado por Roberto Roca y Mariana Almada, ambos de 40 años y domiciliados en Freyre. Roca y Almada fueron trasladados a San Francisco con lesiones en las costillas, mientras que Claudia Súarez y Daniel Rolón también sufrieron contusiones. El

resto de los implicados resultaron ilesos.

Animales sueltos En la madrugada del sábado, un ómnibus de la empresa de transporte de pasajeros "El Pulqui S.R.L." que transitaba por el acceso a la localidad de Villa Minetti en el departamento San Cristóbal, hacia la Ruta Nacional Nº 95, se encontró con un grupo de vacunos en plena calzada. Sorprendido por la presencia de los animales, el conductor no habría tenido tiempo de esquivar a los mismos, alcanzado a chocar a uno de frente, resultando muerto por el fuerte impacto. Los pasajeros que iban a bordo no sufrieron lesiones y sólo el chofer se golpeó una de las rodillas siendo más tarde hospitalizado. El colectivo que se dirigía a la ciudad de Santa Fe, quedando fuera de servicio tras romperse el paragolpes y el parabrisas. Canal 6 Freyre

La decisión la adoptó ayer el Juez de Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi, contra un individuo acusado de Amenazas Calificadas por el Uso de Arma y Desobediencia, todo en Concurso Real. Además el imputado ya tiene antecedentes condenatorios por otros delitos. D. Guevara

Ayer en horas de la mañana en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrolló una Audiencia de Medidas Cautelares solicitada por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Guillermo Loyola. El Juez de la Investigación Penal Preparatoria fue el Dr. Alejandro Mognaschi; en tanto como defensor del imputado, identificado como Caludio Ramón Carrizo, actuó Juan Bautista Degiovanni. Al hacer uso de la palabra el Fiscal anticipó que iba a solicitar la prisión preventiva de Carrizo -acusado de amenzas calificadas por el uso de arma de fuego y desobediencia, todo en concurso real- al entender que se daban las condiciones especificadas en el Art. 219 del nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe. Carrizo -de acuerdo al relato del acusador- amenazó junto a otro sujeto a un grupo de personas que habían sido contratadas por el propietario de un campo de 150 hectáreas ubicado en la localidad de Las Plameras -departamento San Cristóbal- para que levanten la cosecha de maíz. De acuerdo a lo señalado el imputado y su acompañante llegaron a la explotación agropecuaria armados con cuchillos y escopetas y

Guillermo Loyola representó a la Fiscalía en la Audiencia.

obligaron a todos a retirarse del lugar. Además, al arribo de la policía, ambos se dieron a la fuga hasta que finalmente uno de ellos fue aprehendido. Loyola señaló también que el acusado ya tiene condenas que quedaron firmes y había órden de detención contra él.

sión preventiva ó, en su defecto, que pueda cumplir detención domiciliaria, ya que vive en el campo junto a su esposa e hijos y todos quedarían desamparados sin la presencia del padre.

Pidió declarar

Oídas las partes el magistrado interviniente dispuso rechazar lo solicitado por la defensa y hacer lugar al reclamo del Ministerio Público de la Acusación, decretando la prisión preventiva por el término de sesenta días.

A su turno, Carrizo negó todos los cargos indicando que solo cruzó por el campo pero que no amenazó a nadie; mientras que su defensor solicitó medidas alternativas a la pri-

Decisión del Juez

Audiencias en Tostado y San Jorge En ambos casos los imputados recuperaron la libertad. Tras el impacto la camioneta terminó volcando.

Confirman condenas Es la que condenó a perpetua a Alejandro Bertotti y Forti por el crimen de Natalia Vercesi. La Cámara de Casación Penal del Tribunal Superior de Justicia confirmó el fallo de la Cámara del Crimen de San Francisco. De esa manera el Tribunal de Alzada dejó en firme la sentencia y rechazó el pedido de revisión que habían realizado los abogados defensores de los condenados Vale recordar que tanto Bertotti como Forti fueron hallados autores materiales del asesinato de Natalia. El crimen, ejecutado con alevosía, ocurrió en julio de 2009. Cabe señalar que en el caso de Forti se realizó un cambio en la consideración jurídica pasándolo de coautor, calificación con la que fue condenado, a partíci-

pe primario, lo que sin embargo no modifica la condena. La participación primaria significa que realizó aportes antes o concomitantemente con el hecho que fueron aprovechados por el autor para ejecutar el homicidio. El Alto Tribunal considera que hubo dolo en la participación de Forti, entre otras cosas porque aceptó el pago posterior al asesinato y gastó ese dinero; porque en declaraciones dicen que "iban a darle" refiriéndose a Natalia Vercesi y porque en otra circunstancia también dijo "Ale, estaba embarazada", indicios que hablan de la aceptación del hecho y la participación a sabiendas de lo que iba a ocurrir.

En las últimas horas se llevó a cabo en Tostado la Audiencia de Medida Cautelar presidida por el Juez Dr. José Luis García Troiano. De la misma, participó el fiscal del Ministerio de la Acusación, Dr. Carlos Vottero, en tanto que la Defensora Pública, Romina Cristóbal, asistió a los acusados L.A.G. y R.M.G., imputados por la agresión que sufriera Miguel Miranda, el pasado 9 de junio. Si bien en otras oportunidades se llevaron a cabo Audiencias enmarcadas en el nuevo Código Procesal, fue la primera vez que se presentó en Tostado la evaluación de un caso de Homicidio en grado de Tentativa. En primera instancia el fiscal Vottero realizó su exposición respecto a definir la participación de los imputados en el hecho, estableciendo la responsabilidad de cada uno en el mismo. En su relato, el fiscal describió lo que aconteció -según su investigación- el pasado 9 de junio en barrio Guadalupe de Villa Minetti, sobre

calle Urquiza -a metros del cruce con 9 de Julio-. La víctima, Miguel Miranda, se encontraba acompañado por su hermano y otro individuo cuando los imputados se hicieron presentes a bordo de una motocicleta de 110 cc.. Vottero indicó que los recién llegados habrían disparado y sin lograr su cometido, regresaron al lugar, deteniendo la marcha del vehículo. Uno de los jóvenes que acompañaba a Miranda huyó, en tanto que otro quedó a pocos metros de distancias. Con R.G. en la conducción de la motocicleta, L.G. disparó sobre la víctima, a una distancia no mayor a los 30 metros, provocándole diversas lesiones. El fiscal manifestó que la intención de L.G. era quitarle la vida a la víctima, para lo cual habían efectuado un total de 3 disparos: el primero arriba mencionado, otro que impactó en una vivienda, y el tercero que finalmente hirió a Miguel Miranda. Luego de la exposición de las partes, el juez penal, Dr. José

Luis García Troiano resolvió otorgar la libertad a los imputados, bajo cumplimiento de normas específicas: someterse a custodia de quienes comparecieron en el tribunal -familiares de los detenidos-; presentarse del 1 al 10 ante la comisaría 2da. de Villa Minetti para firmar asistencia; no abandonar la localidad por un plazo mayor a las 72 horas sin previa autorización judicial; no acercarse a menos de 200 metros de la víctima, Miguel Miranda, ni a ninguno de los 4 testigos.

En San Jorge En tanto ayer en San Jorge se desarrolló una Audiencia de medida Cautelar y en ella, un joven de 23 años fue liberado tras haber baleado a su vecino el domingo a la madrugada. Se trata de Eduardo L. C. de 23 años (albañil), quien el domingo tras una discusión con un vecino del barrio, le disparó con una escopeta calibre 36 provocándole lesiones en el tórax, abdomen y muslo.


36

CLASIFICADOS

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014


37

CLASIFICADOS

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

0874 8169 6001 5944 5896 6774 6206 2196 9890 4907

3927 0077 8967 8261 1590 4790 0764 4328 1724 2060

7545 0033 2195 1956 8648 2563 2160 7326 8725 2108

5565 6878 7460 7016 1484 9365 3202 9268 4736 0310

2607 8317 8204 5234 4297 3848 8151 8149 8782 7787

0220 4383 9020 6998 9013 0724 0373 8564 4442 0585

236 466 182 373 457 716 875 997 616 294

2805 8979 1519 4075 2739 2421 9119 5391 6525 5267

0427

4333 0240 3955 6838 1346 1416 9352 5006 3747 3083

4076

5531 5323 3761 5484 3025 2279 6265 7392 9744 0220

7891

0263 8432 9605 1317 0733 2477 7798 2736 3645 8775

0470 9930 4285 1649 5301 8314 6024 3292 4236 9693

1943 6903 7297 1819 8074 5288 8154 5426 3088 1460

461 090 649 203 758 054 564 775 471 853

6380 5585 3785 7767 3237 5235 1390 0554 1096

1113 0245 4512 0881 0859 1029 6936 4850 3504

3330 1834 0376 4195 7660 7232 8636 6077 3619

6789 6767 3719 8575 8040 4907 5700 4308 6734 3791

1585 6723 1505 0910 4220 7442 0014 9018 9515 7214

14551 66174 12862 69751 69954 08996 94516 13122 76518 96915

200 402 161 261 456 844 004 719 089 338

5427 8033 4466 0373 2714 4319 4623 5511 8243 2701

2963 7132 1156 3312 5175 3856 1991 8898 5478 3680

9203 6557 5416 7583 1551 8935 0581 5380 1960 0229

3452 4961 5248 1256 8031 1278 9322 1523 5840 1659

5432 8162 1386 3503 8641 9282 0534 4398 8017 9368

32022 06398 72502 37216 07694 17843 41662 69217 96676 53409

287 815 585 709 657 718 305 928 154 507


38

CLASIFICADOS

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014


39

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Hoy es un día para que te plantees ahorrar. Si tenías prevista alguna compra grande, como un coche, es mejor que no gastes tanto dinero.

6°C

18°C Parcial nublado

MIÉRCOLES

Parcial nublado noche

JUEVES

VIERNES

4ºC

6ºC

10ºC

15ºC

16ºC

18ºC

Parcial nublado

Tu economía no está para muchos lujos, así que es mejor que reduzcas gastos y no compres cosas que no sean imprescindibles. Llegarán tiempos mejores, no te preocupes.

Parcial nublado

Si quieres ahorrar, es el momento de que hagas tus compras en las tiendas que ajusten más sus precios. Gastarás mucho menos.

Parcial nublado

Hoy es mejor que pongas al mal tiempo buena cara, porque verás que uno de tus electrodomésticos se estropea y tienes que pagar su cara reparación.

Eres una persona lista y capaz de hacer todo lo que te propones, así que no te dejes llevar por lo que te dicen los demás.

Te vas a enterar de que uno de tus amigos cotillea de ti a tus espaldas, así que será mejor que quedes con él para hablar cara a cara de lo que sucede.

Duermes con una mala postura, por lo que hoy te despertarás con dolor en el cuello y de espalda que te molestará todo el día. Vigila, y haz algún ejercicio que te ayude a relajar los músculos.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil visitará barrio 2 de Abril: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona desde ayer lunes 16 de junio en el barrio 2 de Abril, frente al Salón de Usos Múltiples, ubicado en la esquina de Cortazar y Cetta. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El próximo jueves 19 de junio se celebra el 85º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 “Luisa R. de Barreiro”. Se realizará una cena-baile el 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro, previo acto en las instalaciones del colegio. Están invitados ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro, también a todas las promociones a subir fotos grupales al facebook creado Colegio Nacional ex alumnos o alcanzarlas a la escuela y también los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa, invitan a enviar sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la revista digital que están armando. Taller de Plástica en el Fátima: A partir de esta semana en la Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Las inscripciones aún se encuentran abiertas para todos los interesados.

LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Martes a las 19 y 22. 3D *Luna de miel en familia: Martes a las 22.30. 2D *Un golpe de talento: Martes a las 20. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *3 días para matar: Martes a las 19.30 y 21.30. *Fermín: Martes a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Carlos Skliar: En adhesión a los 50 años del ISP Nº 2 "Joaquín V. González", la Municipalidad se suma a los festejos con la presentación de Carlos Skliar, en la Charla: Pedagogías de la Diferencia, a través del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa que lleva adelante la Secretaría de Educación. Se desarrollará el jueves 19 en el Cine Belgrano a las 19.30. Entrada libre y gratuita, inscripción previa on line en EducaRafaela. Nueva noche de Milonga: El viernes 20 a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal se realizará una nueva edición del ciclo Milonga "El Tropezón".

Si realmente quieres ser feliz, es el momento de que te des cuenta que lo importante es el amor de la gente de tu entorno.

Hoy es el día perfecto para que te pares a hacer cuentas. Llevas un tiempo gastando más de la cuenta y tus ahorros se están reduciendo demasiado.

Si tienes que conducir hoy, intenta que no sea por la noche. Vas muy cansado, y no duermes mucho últimamente, por lo que puede ser peligroso.

Una vez más, hoy demostrarás que eres una persona muy optimista y llena de vida, a la que acuden tus amigos cuando necesitan encontrar un punto de apoyo.

En lugar de exigir imposibles a los demás, deberías acostumbrarte a hacer las cosas como quieres que se lleven a cabo. Si lo haces tú mismo, siempre estarán bien.


40

HISTORIA

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

El Grito de Santa Fe Por José María Rosa. El 15 de junio de 1938 se cumplía en la histórica Santa Fe el centenario de la muerte del Brigadier Estanislao López. Aquello fue una emocionada fiesta patriótica: López, tenido hasta poco antes como el tirano, el gaucho analfabeto, el hombre de la chusma por los historiadores liberales, fue reivindicado como la primera figura de la provincia. Se puso la piedra fundamental de su monumento y grandes festejos ocurrieron en toda la Provincia, especialmente en la capital donde había nacido y muerto el Patriarca de la Federación. Entre esos festejos había una recepción en el club del Orden. Don Alfredo Bello, santafesino de ley y hombre de fuertes y agresivas convicciones patrióticas era agasajado por haber sido quien más hizo por la reivindicación del Brigadier. Una lucha de cincuenta años llegaba triunfalmente a su fin. En cierto momento el Gobernador de la Provincia brindó por él y por su brega lopizta incansable. Bello, emocionado, contestó al brindis con un desconcertante: "¡Por Santa Fe, por el caudillo popular de la Provincia, y por Juan Manuel de Rosas el primero de todos los caudillos argentinos!". Palabras extrañas en 1938, que provocaron el desconcierto imaginable. Como algunas de las copas quedaron sin llevarse a los labios Bello agregó: "¡Y por una indispensable revisión de la historia Argentina sin la cual no seremos jamás una Patria!". No fuimos pocos quienes aclamamos a Bello. Yo me encontraba allí, pues era profesor de la Facultad de Derecho, y mí amistad con Bello y la mayor parte de los historiadores santafesinos me habían hecho comprender los auténticos valores de nuestro pasado. En las palabras del viejo maestro alentaba el deseo de empezar una campaña metódica por la valoración de la historia; y poco después nos reunimos en un salón del club un grupo de profesores, alumnos o simples aficionados al pasado a fin de echar las bases de un Instituto de Estudios Federalistas "por la urgente necesidad de coordinar muchos esfuerzos individuales que, en la ciudad y en

el país luchan por una ya impostergable revisión histórica. Ya no es honesto cerrar los ojos ante tanta prueba acumulada de que nuestros anales patrios han sido tergiversados, desnaturalizados los acontecimientos y, en definitiva, falseados los resultados y las consecuencias lógicas". La tremenda palabra revisión histórica acuñada por Bello en su brindis, fue lanzada como un desafío a la Argentina extranjerizada y vacilante de 1938. Tengo en mi poder el acta de esa reunión, que desde entonces se llamaría el grito de Santa Fe, y dentro de poco debía conmover a todo el país. Nacía "revisionismo histórico", el movimiento intelectual más revolucionario, el único profundo que habla dado por la Argentina. Ese marchar atrás para "enderezar el rumbo" - que dijo alguno - demostró ampliamente por qué los argentinos no éramos dueños de nuestros destinos y como podíamos volver a serlo. MosJosé María Rosa.

tró otra cosa, que palpamos en carne propia. No tuvimos éxito en los medios intelectuales; y pocos nos comprendían, y la mayor parte movían compasivamente la cabeza ante ese estrellarnos contra la montaña. Aunque algo nos demostraba que éramos un peligro; la prensa unánimemente calló nuestros boletines, manifiestos y conferencias. Empezó la "conspiración del silencio", fase primera de la lucha contra la verdad histórica, más tarde vendrán la tergiversación, la calumnia, la cesantía de profesores revisionistas, y hasta la cárcel. Hubo quienes claudicaron, pero muchos siguieron y muchísimos se sumaron. Lucha difícil, pero grata para quienes intuíamos que en enderezar el pasado estaba la clave de enderezar el futuro que con una "historia colonial" solo podíamos tener una mentalidad colonial. No tuvimos éxito, dije, en los medios intelectuales y universitarios; faltaban decenios para que la juventud universitaria madurara patrióticamente. Y fue Alfredo Bello quien llevó el revisionismo - contra mi desconcertada opinión - a las masas populares. Ocurrió después de una conferencia mía donde los concurrentes apenas pasaban de una docena. "No. A esta gente, no - me dijo don Alfredo -. Eso mismo que usted ha dicho sobre Rosas repítalo en un asado popular que le voy a organizar en Coronda. `¿Qué saben de historia argentina quienes asistirán al asado?`. Nada, ni siquiera les ha quedado lo que se les enseñó en la escuela. Pero son criollos y tienen corazón". Organizó su asado, y fue

un estruendoso éxito. La policía debió intervenir porque los concurrentes salieron a matar salvajes unitarios, y tirarle piedras a los bustos de Sarmiento. Poco después - en agosto los revisionistas porteños siguiendo nuestro ejemplo fundaron el instituto Juan Manuel de Rosas. Y juntos, ambos realizamos actos de reivindicación histórica en Martín García, en la Vuelta de Obligado, en el Quebracho. Así empezó, la historia hace treinta y cinco años. Como un recuerdo a quienes asistimos al grito de Santa Fe consignaré los nombres que figuran en el acta que tengo en mi poder: José María Funes, Presb. Alfonso Duran, Alfredo Bello, Clementino Paredes, Rodolfo Borzone, Félix Barreto, Raúl Ruiz y Ruiz, Víctor Mazzucca, Arturo Valdez Taboada, Ulises

Benuzzi, Luis Alberto Candioti, Juan Bonet Da Forno, Leopoldo Chizini Melo, Carlos Iparraguirre, Heberto Pagani Lanza, Tulio Jacovella, Vicente Fidel López (hijo), y el mío, Alfredo Bello fue su primer presidente, y a mí - no obstante ser porteño - me hicieron el honor de confiarme la vicepresidencia. A los seis meses me echaban de la Facultad. Porque los izquierdistas de entonces (que sólo eran liberales mal ubicados), consideraban reaccionarioexplicar y valorar los caudillos populares. Como los liberales pueden hacer actos violentos sin que se estremezcan La Prensa y La Nación, estos dos diarios de familia callaren. Otra cosa sería - como ahora cuando los atropellos (o presuntos atropellos) son a profesores de su mentalidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.