DIARIO CASTELLANOS 18-06

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Crisis crónica Rafaela, Miércoles 18 de junio de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

La tormenta perfecta Como si los elementos se fueran alineando para concretar una catástrofe climática y todo el mundo sólo estuviera dispuesto para una lluvia de verano, así se fueron dando, de a poco, señales que la meteorología económica oficial argentina interpretó como pronósticos de días luminosos nacionales y populares no queriendo ver una inminente tormenta dispuesta a arrasar la irrealidad pregonada. Nada más riesgoso que ser temerariamente optimista en lugar de lógicamente cauto. Quienes saben leer los celajes pampeanos rioplatenses, es dudoso que puedan leer el cielo de Arkansas o de Sandy Hook Bay. Lo mismo sucedió aquí. Que al Juez Griesa no se le mueva su canosa melena porque alguien que no comparte sus fallos pretenda asustarlo con ir a la Corte suena normal si el país es serio, pero si el pronosticador sueña con que allí también hay oyarbides justificadores o con campagnolis removidos por investigar, tiene un problema de apreciación y los resultados del pronóstico resultan letales. La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó la apelación argentina contra un fallo del Juez Thomas Griesa que ordenaba pagar la totalidad de la deuda argentina en default a los fondos NML, Aurelius, Blue Angel y otros pequeños inversores, que en estas latitudes dimos en llamar buitres y allá "holdouts", los cuales no entraron en el canje y habían obtenido fallos favorables en anteriores instancias. Los pronosticadores confiaban, estaban seguros, que la Corte Suprema de los Estados Unidos realizaría una consulta sobre el caso. Esta consulta llevaría, cuando menos, un plazo de seis meses y en ese tiempo, al menos, se extinguirían los derechos de quienes entraron en el canje para volver a hacer un reclamo si se hacía un mejor arreglo con el 8% que no se avino a las condiciones argentinas y comenzó a litigar. Borrada la alegría del magro triunfo futbolero, la Presidente habló por la cadena sin dar muchas claves sobre el futuro. No es que oculte nada, tan solo carece de ellas. Si bien es comprensible que se refiriera al asunto no parece tener muy en claro los pasos futuros, tampoco sus acólitos.

Aunque pareciera que esta vez no habrá otra opción que sentarse a negociar, no hay todavía una idea de cómo se puede hacer tratando de que el país pierda lo menos posible. Y acá entramos también en una opción compleja porque habrá que ver si se decide por el futuro del país o si se elige el futuro del gobierno. Es complejo distinguir el contenido de los distintos mensajes del oficialismo y la oposición. En una gestión viciada de preconceptos y en la que se mezcló a los "fondos buitre" con el Juez Griesa y hasta el gobierno americano, es difícil confiar en que quienes la llevaron a cabo mal, pueden hoy remontar bien una negociación. Scioli, desde su inveterado servilismo, llama a encolumnarse detrás del gobierno a propios y ajenos, como si fuera un deber patriótico apuntarse a la lista de quienes hicieron gala de necedad e ineptitud, sin saber si lo que se intentará es que no tenga tanto daño la imagen de Cristina Fernández y su gobierno, o si se privilegiará al país y a su gente, que en definitiva somos quienes deberemos pagar. El paraguas que trata de abrir el Ministro Kicillof parece que puede volársele de las manos. La tormenta se ha desencadenado y los toma desprevenidos. Seguir jugando con posiciones duras no parece ser nuestra mejor posibilidad, el problema está en cómo explicárselo a quienes no saben dialogar. editorial@diariocastellanos.net

Cuando la cohesión social se relaja, se disocian los intereses individuales y grupales del interés colectivo, estableciéndose la premisa "sálvese quién pueda", ahí es que estamos en presencia de una cultura antijurídica progresiva, basada en la transgresión y el remedio excepcional. ¿Cómo una nación llega a esto?. Simplemente por la repetición agravada de hechos considerados lesivos para la norma vigente y el contrato social que es progresivamente erosionado. Cuando la falsa normalidad de la crisis crónica se instala, es todo el Estado el que entra en crisis, no sólo por la dificultad para disponer de sus recursos materiales sino - lo que es más grave- por el deterioro de sus basamentos morales. Sin la confianza de la poblacion y hasta con descrédito, mantener el monopolio legal de la violencia, se torna muy dificultoso. Normalmente aquí el Estado empieza a replegarse, rápida o lentamente, pero en forma constante y la ilegalidad en sus múltiples formas gana terreno sobre todo en el trasfondo cultural de la situación. De indolencia Estatal a omisión, hay sólo un "tranco", el primer estadio es la tolerancia al juego clandestino, a la prostitución, al contrabando, en una especie de consideración como delitos "no tan graves". Pero verdaderamente grave es abrir estas puertas, porque por allí entran luego todas las formas de violencia, incluyendo el tráfico de drogas. ¿Por qué una autoridad que tolera el juego clandestino, no podrá tolerar estafas, o quien acepta la prostitución no puede evolucionar al tráfico y trata de personas?. Estos disvalores son los que en realidad cimentan la inacción irresponsable del Estado, que preludian el fenómeno expansivo de la inseguridad que evoluciona sin solución de continuidad a violencia irracional y por eso no hay lugares neutrales o que puedan consconsiderarse sustraídos a las acciones delictivas. El espacio de la violencia delictiva no reconoce de clases sociales, territo-

rios blindados ni códigos. A todos llega, todo lo alcanza. Sólo es cuestión de tiempo y aceleracion en la evolución de la crisis. Cuenta solamente la voluntad del delincuente individual o en banda para avasallar al otro ignorando completamente a la autoridad Estatal. La sensación de impunidad domina la acción en las dos puntas; uno para actuar y el otro para ser víctima. Los escenarios donde operan organizaciones criminales que disputan territorios para su accionar son claros reflejos en este sentido. "Sustraen" espacios territoriales al control de la autoridad legalmente constituida. El vandalismo y la extorsión (piquetes, cortes de ruta, escraches, etc) son las acciones de inicio que preludian el repliegue del Estado, dejando el espacio público liberado. Todo ello con el aval (y por que no la directriz) del Gobierno de turno, que por incapacidad, afinidad ideológica o ineptitud, se retrae. En la dinámica del caos aparecen acciones reaccionarias, tanto en la sociedad como en el aparato estatal se producen desprendimientos de grupos que, queriendo asegurar la autodefensa, emprenden acciones ofensivas e ilegales sobre sectores a los que atribuyen la inseguridad. En tal sentido los linchamentos, la justicia por mano propia y las ejecuciones sumarias son ejemplo de acciones reaccionarias ejecutadas fuera de los límites de la justicia. Sólo reafirmando la identidad entre Estado, Derecho y Poder, estaremos en condiciones de desacelerar el avance hacia el caos. Pero para ello, el derecho debe ser el producto de valores culturales de la sociedad, y no de convenientes pero poco convincentes ocurrencias populistas y electoralistas; el Estado tener la legitimidad que no sólo dan los votos, sino el consenso social por el reconocimiento que le hace por sapiencia y propiedad y por último el Poder ejercido con autoridad y no con matonismo. ¿Cuán lejos o cerca de esto estamos? Cada ciudadano tenemos la respuesta.

El triunfo de los fondos buitre Por Rosendo Fraga. Las crisis suelen escalar por errores de cálculo: esto ha sucedido con el fallo de la Suprema Corte de los EE.UU. que dio la razón a los llamados fondos buitre en su litigio con la Argentina, al rechazar hacerse cargo del caso y confirmar por esta vía los fallos de la Justicia de New York de primera y segunda instancia que los favorecían. El Gobierno argentino, asesorado por sus abogados y confiando en las versiones del mercado, y a su vez queriendo que sus deseos se transformaran en realidad, había apostado a que, por uno u otro camino, habría una postergación de la sentencia que evitara la posible extensión a los acreedores que entraron en el canje del pago, que ahora se hará a quienes quedaron fuera del mismo. La reacción del oficialismo frente a este escenario de derrota inesperado ha sido redoblar la apuesta, como es clásico en su comportamiento: voceros del oficialismo calificaron de "irresponsable" la decisión del máximo tribunal estadounidense y denunciaron que pone en riesgo la arquitectura de todo el sistema financiero internacional. Este rumbo de confrontación no es el aconsejable, ya que no logrará revertir lo que es irreversible y además, dará por tierra con los avances

logrados con el pago de sentencias al tribunal del Banco Mundial, el pago de la indemnización a Repsol por la estatización de YPF y el acuerdo con el Club de París. Es posible que el oficialismo acepte la instancia que plantee el juez Griesa, que convocará a las partes en conflicto para acordar cómo se realizará el pago. También lo es que el kirchnerismo, como ha hecho en otras oportunidades, pretenda al mismo tiempo mantener un discurso antiimperialista y aceptar simultáneamente los reclamos de los acreedores, buscando transformar el hecho en una curiosa victoria política. Pero los riesgos son varios y diversos. Con la decisión de la Corte cae la cautelar que protegía a los bienes comerciales argentinos en el exterior y los fondos buitre seguramente avanzarán sobre ellos. La mitad de los Estados de los EE.UU. se han pronunciado hace dos meses a favor de la posición de los fondos buitre y es en este ámbito donde ahora se moverán con rapidez para embargar los bienes argentinos. Es un momento delicado: los mercados de bonos y acciones muestran fuertes caídas, el riesgo país ha subido y también lo ha hecho el dólar paralelo. Por lo tanto, ahora se requiere prudencia y no discursos encendidos.


3

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

MIRADA DE UN EXPERTO LOCAL TRAS EL FALLO POR LOS FONDOS BUITRES

Ascúa: "hay una hipoteca grande para el próximo gobernante" El Licenciado analizó de qué manera impactará el cumplimiento del fallo de la Justicia norteamericana en nuestro país. Vaticina que se verá afectado el mercado cambiario y el consumo. Con cierta ironía, afirmó: "Argentina es un gran laboratorio para los economistas". Tras el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, como cuestión lógica a temas trascendentales como este, las repercusiones no se tardaron en llegar, y mucho menos tardaron las dudas por parte del ciudadano que intenta entender de qué manera impactará a nuestra economía la resolución de la Corte norteamericana. En diálogo con el ciclo radial "Red Urbana" (FM 104.3 Red del Plata), el economista Rubén Ascúa aclaró sobre el posible "default técnico" al que entraría nuestro país si no acata el fallo para el 30 de junio, fecha en el que se debería cancelar la deuda que Argentina mantiene con los "holdouts" estadounidenses. "Hay agencias de calificación de riesgo crediticio que califican la calidad de la deuda pública y privada, y entrar en default técnico representa que

cada vez que Argentina quisiera pagarle a sus acreedores podrían embargarse esos depósitos, por lo que en este caso no hay default por falta de pago, sino que se retendrán los fondos que servirán para pagar otras deudas", detalló Ascúa.

Impacto Al ser consultado sobre de qué manera impactará en la economía, el economista declaró que "va a continuar la escasez de monedas extranjeras". "La única herramienta del Gobierno son las reservas, que ya han sufrido golpes los últimos dos años: en 2011 había 50 mil millones de dólares, y hoy estamos en 27 mil millones, más allá de que hay superávit comercial", especificó. "Al haber menos posibilidades de financiamiento y restricciones en las relaciones internacionales, vamos a tener

una caída del nivel de actividad y se verá afectado indirectamente el consumo", sostuvo.

Sin herramientas Ascúa advirtió que "el Gobierno ya no tiene las herramientas necesarias para impulsar el consumo interno como medido de reactivación económica, y las cosas están cada vez más complejas, y es comprobable si se compara este primer semestre con el de años anteriores". Además, el licenciado sentenció que "hay una hipoteca grande para el próximo gobernante". "Si uno mira el 2011, luego del triunfo electoral de Cristina Fernández de Kirchner, que le dio supuestamente un gran espaldarazo, se produjo una fuga importante de capitales, y en cualquier lugar del mundo se supone que la continuidad de un modelo económico hace

POR OTRA PARTE, CONFIRMARON DATOS DE CASTELLANOS SOBRE BAJA EN VENTAS

"Paseo del Centro" recibió a ediles del PRO En la sede del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, se realizó el lunes una reunión entre directivos y funcionarios de Paseo del Centro Rafaela y los concejales del Pro, Hugo Menossi y Raúl Bonino. En el encuentro se abordaron temas vinculados a distintas problemáticas del sector del microcentro, a partir de una agenda que se viene planteando como inseguridad y tránsito, entre otras. Desde el espacio dependiente del CCIRR, anunciaron que "los próximos días continuará la serie de reuniones con representantes de otras fuerzas políticas".

Día del Padre: Un 10% menos en las ventas Diario CASTELLANOS realizó ayer un pormenorizado relevamiento propio en relación a la leve caída en las ventas por el "Día del Padre". En forma coincidente, y oficialmente, desde Paseo del Centro, entre otras conclusiones arribaron que: "las cantidades vendidas, en unidades, por los comercios minoristas por el Día del Padre 2014 cayeron alrede-

Prensa CCIRR

Dirigentes del CCIRR con Bonino y Menossi.

dor de un 10% frente a igual fecha del año pasado". "Los productos con mayor movimiento fueron indumentaria y artículos deportivos, delicatesen y artículos electrónicos".

Charla sobre crédito fiscal Mañana jueves, desde las 11, en el CCIRR habrá una charla informativa sobre crédito fiscal, herramientas de inserción laboral, orientada a la aplicación a la Prevención de Riesgos del Trabajo en las pymes. Estará organizada de

manera conjunta por la Agencia de Desarrollo ACDICAR y la Subsecretaría de Economía Social y Empleo de la Municipalidad de Rafaela, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Los destinatarios: empresarios, profesionales, consultores y especialistas temas de formación de recursos humanos y en seguridad e Higiene laboral, además de representantes de sindicatos y dirigentes empresariales. Para mayor información dirigirse por vía telefónica al 03492 - 570085 o vía mail al correo: info@agencia.org.ar

El economista Rubén Ascúa brindó su mirada tras el fallo por los fondos buitres.

que el riesgo baje; pero aquí se ve que es todo lo contrario", declaró Ascúa. "Cuando el año que viene haya cambio de Gobierno y figura política, parecería que debería haber condiciones más

favorables para la inversión", agregó. Para finalizar, resaltó que "Argentina siempre nos da sorpresas en término económicos, y es una gran laboratorio para los economistas".


4

LOCALES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

¿SÓLO "INFORMATIVA"?

Podría ser un día clave para el futuro del Sindicato de Camioneros Castellanos

Andrés Racchella.- Ayer por la tarde uno de los delegados gremiales pertenecientes a su vez, a una de las empresas transportistas tradicionales de Rafaela, se comunicó con este Diario. La finalidad era adelantar que "mañana" (por hoy), "vendrán dirigentes de Santa Fe y de Rosario para aclarar la situación en la que se encuentra el sindicato". Preguntado específicamente al respecto, la persona, que prefirió "por unas horas", el anonimato, sostuvo que se anunciarían novedades importantes para el futuro de la conducción de la Seccional Rafaela del Sindicato. Concretamente, en relación a la continuidad, o no, de Antonio Tolosa "hace un mes y medio que fue notificado del cese de su licencia gremial", agregó la fuente. Finalmente, se indicó que "el Sindicato no está interveni-

do, y esa es una de las cosas que van a venir a explicar los compañeros". Repreguntado acerca de si, significaría alguna medida en lo inmediato a tomarse en la Seccional local, dijo, "por ahora va a ser una visita informativa, a los medios de comunicación".

En la "vereda de enfrente" Fiel a su estilo de consultar a todas las voces, y monitorear de cerca los acontecimientos, desde este Diario se mantuvo contacto con autoridades de la Seccional local. Allegados al mencionado Tolosa (también todos por el momento, hablando en estrictos "off the records"), por el contrario sí aseguraron que el secretario gremial, de la Federación Nacional, Pedro Mariani, fue designado por

La OMIC no atenderá al público este miércoles La secretaría de Gobierno y Ciudadanía informa que este miércoles 18 de junio, la Oficina Municipal de Información al Consumidor no atenderá al

público debido a la realización de audiencias de conciliación, conforme al procedimiento dispuesto por la Ley Nº 24.240.

Hugo Moyano para hacerse cargo de la intervención. "El sindicato está intervenido", aseguraron desde la sede de calle Gaboto. "Nosotros estamos tranquilos, en contacto directo con Moyano y Mariani, y todavía no fuimos notificados de nada", agregaron.

Otros tiempos: Dainotto cuando anunciaba junto a Tolosa un camping para Rafaela, que ahora debería esperar.

Algo de historia Las feroces internas en sindicatos poderosos no resultaron extrañas, y tampoco ajenas, y, como impronta, pusieron por vez primera en jaque, a una primera luz interpretativa de los hechos, liderazgos o decisiones de "hombres fuertes", como el clan Moyano. En el caso que nos ocupa, todo tomó un giro imprevistamente público tras la balacera producida el 12 de abril pasado, en las inmediaciones de un camping que la organización ubicado en el distrito de Pérez, cerca de Rosario, ocasión donde perdiera la vida Nicolás Savani, de 27 años. Fue producto de una balacera y en el marco de lo que se discutiría en una Asamblea que detectó irregularidades y produjo la salida del titular entonces del gremio, Marcelo Dainotto, y otros dirigentes. Ambos "bandos" se acusaron mutuamente del violento episodio y lo condenaron enérgicamente. Luego de esos hechos, de acuerdo a numerosos archivos de noticias publicadas por medios nacionales y provinciales, se pudo observar una férrea resistencia a la intervención por parte del otrora "bando ri-

val" del caído en desgracia Marcelo Dainotto. La amenaza llegó incluso a la formación de un sindicato paralelo, algo que no habría caído muy bien en Buenos Aires, teniendo en cuenta la fortaleza del gremio santafesino, con unos 20 mil afiliados. Según el portal santafesino "Cfin", recientemente se hizo un acto "de unidad" en el predio que el sindicato posee a la vera de la Ruta 1, a la altura de Colastiné. Allí, el nuevo líder, el rosarino Rubén López, habría anunciado un acuerdo con la Federación, y citando como ejemplo un convenio para abonar deudas atrasadas por pres-

taciones de la obra social. Incluso, se vieron pancartas con la leyenda "Moyano Conducción".

"Corrimiento" Hubo un curioso y reiterado recurso semántico, -que tal vez se repita hoy-, para explicar cómo habría quedado conformada la comisión directiva provincial. Se habló mucho de "corrimiento" de cargos. Rubén López era Secretario Gremial, en tiempos de Dainotto ¿Ya comenzó a ocupar el máximo sitial? Dudas que, tal vez queden, o comiencen a ser disipadas hoy.

POR ARBOLADO

Concejo: reunión con servicios públicos Los concejales recibirán hoy a las 14 hs a integrantes del área de Servicios Públicos, quienes se acercarán hasta el recinto para hacer una presentación sobre arbolado público y poda. El encuentro surgió por iniciativa del área, tras el Proyecto de Minuta de Comunicación presentado por el Frente Progresista y el Proyecto de Ordenanza de Unión PRO, ambos relacionados con el arbolado público y su mantención.

Comisión Ayer los ediles se reunieron en comisión de Obras Públicas y Privadas, y ante la falta de nuevos proyectos para tratar, realizaron un repaso y revisión de varias Minutas y respuestas a Minutas presentadas y recibidas, que incluyeron al-

El arbolado está siendo relevado, y, además, atraviesa épocas de podas y extracciones.

gunos proyectos de años anteriores presentados por algunos ahora ex concejales. Finalmente, serán siete los

proyectos para la sesión del jueves, que se prevé extensa y con roces entre el oficialismo y el FPCyS.


LOCALES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

5

EN PROMEDIO POR ALUMNO

Estudiar fuera de Rafaela cuesta al menos 3.500 pesos por mes A pesar de la interesante cartera universitaria que ofrece la ciudad, aún muchos adolescentes eligen irse a cursar sus estudios afuera. Santa Fe, Rosario y Córdoba son los destinos que más se repiten históricamente. La experiencia de vivir y formarse lejos de casa, es muy importante para los jóvenes, pero también es costoso. El censo a alumnos que finalizaron estudios medios en 2013 arrojó que el 80 por ciento tenía pensado continuar estudiando una carrera y dos de cada tres alumnos lo haría en nuestra ciudad. En otras palabras, un tercio de los estudiantes que pretendía seguir estudiando en 2014 lo iba a hacer fuera de la ciudad, según datos de este trabajo realizado por el ICEDeL sobre 998 alumnos. Concretamente, el 26,2 por ciento (más de 200) de los alumnos egresados manifestó que continuaría estudiando en otra localidad y entre los principales destinos se encontraba Santa Fe, Córdoba y Rosario. La experiencia de vivir y estudiar afuera de Rafaela es sumamente importante en los jóvenes, tanto como costosa. Sucede que el dinero por alquiler, viajes, comida y material de estudio no baja de los 3.500 pesos por persona.

Algunas cifras Algunos datos a los que accedió Diario CASTELLANOS indican que en Nueva Córdoba un alquiler ronda los 2.500 pesos, sin contar servicios. A esto se

suman 300 pesos de viaje (que tienen descuento) y otros 1.200 para comer y comprar material de estudio. El total de dinero asciende a 4.500 pesos como mínimo. En tanto, en la periferia de Santa Fe capital un alquiler cuesta 3 mil pesos, el viaje a Rafaela 60 con descuento, más 1.200 para la vida diaria relacionada a la alimentación y el estudio. El monto para estudiar fuera de la ciudad llega a 4.200 pesos aproximadamente. En Rosario un departamento chico cuesta 2 mil pesos (sin expensas ni servicios) más 1.200 para vivir y otros 300 pesos para venir una vez por mes a Rafaela. La inversión ronda los 3.500 pesos por estudiante. En algunos casos la suma se puede achicar al compartir el hospedaje en una casa o un departamento. Siempre hay que calcular otros 500 pesos de tv por cable, internet, luz y gas. Además, se debe pensar en los viajes del lugar de residencia a la facultad. También están las pensiones de estudiantes que rondan los 1.600 pesos por mes, a lo que hay que agregar algunos gastos extras. En ninguno de los casos se contempló vestimenta ni libros

específicos para las carreras. Sin lugar a dudas el alquiler suele ser el ítem más caro. Por eso empezaron a buscarse casas de dos habitaciones que comparten hasta 4 estudiantes que tengan cierta afinidad. Así hasta pueden hacer compras para la alimentación en conjunto. Cocinar es más difícil porque no todos tienen los mismos horarios. En algunos casos es complicado estudiar y trabajar porque las carreras tienen distintas horas de cursada y hace más compleja la doble tarea. Los padres se deben esforzar para que los chicos estudien, dado que seguir una carrera universitaria requiere de un presupuesto extra, más aún si la misma se encuentra fuera de nuestra ciudad. En ninguno de los casos hablamos de cuota de casa de estudio privada, ya que el monto no baja de los 1.300 pesos. Tampoco tuvimos en cuenta estudiar en Buenos Aires donde los valores son más elevados y los viajes en micros de larga distancia no bajan de 350 pesos. Todo un desafío estudiar en la universidad. Pero se convierte en un desafío económico también cuando se busca una carrera fuera de Rafaela.

Bonfatti y Lifschitz en locro socialista El Partido Socialista organizó un denominado "locro patriótico" para el 9 de Julio, fecha patria, Día de la Independencia, en la cual habitualmente el Gobernador encabeza el acto oficial en nuestra ciudad. El encuentro fue previsto desde las 12 de ese día, en el club Independiente, y contaría

con la presencia de los principales dirigentes provinciales del PS, entre ellos su titular, Miguel Lifschitz. Se prevé un menú de empanadas y locro. Y habrá venta de bebidas (traer vajilla completa). El costo de las tarjetas está fijado en $ 70 (mayores), $ 40 (menores de 12

años) y sin cargo para menores de 3 años. Las tarjetas están a la venta y pueden reservarse mediante correo electrónico a: centrosocialistarafaela@yahoo.com.ar,

o a los siguientes teléfonos: 342 5318699 (Lucio Culhane) 3492410517 (Sebastián Piumetti), 3492-620440 (Analía Marzioni) y 3492-657380 (Elías Uviedo).

Cartel nomenclador caído y cables bajos Castellanos

En menos de una cuadra, se presentan dos situaciones de distinta índole en el sector sur de barrio Sarmiento. La primera de ellas, ocurre en la intersección de avenida Italia y Congreso, ya que allí yace tirado sobre la vereda el cartel nomenclador que sirve de señalización para dichas arterias. Por otro lado, a pocos metros de allí, en el cruce de Italia y Laprida, cables telefónicos se encuentran a una altura que están muy por debajo de lo normal. Esta situación ocurre desde algunos días, luego de que por ese sector se llevara adelante el trabajo de poda de árboles por parte de la Munici-

En las esquina de Italia y Laprida, cables telefónicos se encuentran muy por debajo de lo normal.

palidad. Sobre esa cuadra se encuentra una empresa donde frecuentemente se acercan camio-

nes, lo que la altura de dichos vehículos puede generar algún incidente ante la presencia de estos cables bajos.

La ciudad de Santa Fe es una de las opciones más elegidas por los jóvenes para irse a estudiar.

HOY Y MAÑANA CIERRAN A LAS 11,15

Nueva medida de fuerza en los bancos La Asociación Bancaria confirmó la medida de fuerza para este miércoles y jueves en todo el país: paro en las últimas dos horas de atención al público, que en nuestra Provincia es de 11.15 a 13.15. El sector vuelve a reclamar "la reincorporación de los 36 compañeros despedidos de la Caja de Ahorros de Tucumán", según explicaron desde la Seccional

Rafaela de la entidad. Asimismo reiteraron su pedido de "justicia" por "los 22 heridos que fueron baleados por movilizar en contra de las persecuciones gremiales que hace el Gobierno de Alperovich en Tucumán". Finalmente, exigen "una reforma tributaria en la que se elimine el injusto impuesto al trabajo, porque sostenemos que el salario no es ganancia".


6

LOCALES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

CONCLUSIONES Y ACUERDOS EN EL FORO AMBIENTAL REGIONAL

Agilizarán habilitaciones a empresas Los criterios a tener en cuenta a la hora de habilitar el funcionamiento de actividades productivas y de servicios fue el eje de las deliberaciones de la reunión, ayer en la sede del INTI Rafaela. Castellanos

Muchas veces aparecen situaciones conflictivas a la hora de habilitar diferentes industrias y comercios con actividades susceptibles de afectar al ambiente, ya que los gobiernos locales se ven obligados a responder frente a estos sistemas de convivencia entre lo productivo y lo residencial. Esto exige una coordinación con el Gobierno provincial, respetando normativas y generando propias, a fin de ofrecer políticas ágiles y eficientes al sector productivo e industrial. Se abordaron aspectos de la temática a cargo del Dr. Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Ambiental, Alfonso Gómez, secretario de Hacienda de Esperanza y del subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia, Ing. Edgardo Seguro, entre otros. Darío Boc, representante de Esperanza del Foro explicó a Diario CASTELLANOS "el Foro es un grupo de municipios y comunas que nos comenzamos a reunir hace más de cuatro años conjuntamente con

el INTI Rafaela. La idea es ver la problemática ambiental desde una mirada regional, lo que implica buscar soluciones regionales. Hoy lo integran 15 municipios de 5 departamentos de la región centro".

Tiempos "Los tiempos del Estado a la hora de tener que tramitar las habilitaciones, no son los mismos que los de las empresas", amplió Boc. Al respecto, Edgardo Seguro, subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia explicó a Diario CASTELLANOS "la idea de la provincia es acelerar los tiempos para no retardar inversiones en municipios y comunas, pero es indispensable tomarse el tiempo necesario para no cometer errores".

Importancia "Los Estudios de Impacto Ambiental son indispensables. Muchos creen que es un im-

puesto o una molestia que hay que superar. En realidad es un estudio predictivo: predice lo que puede suceder en algún caso y preventivo, ya que previene ésto con medidas de mitigación. Un buen EIA le brinda a la empresa que se instalará, un soporte ambiental y legal. No hacerlo puede traer problemas a futuro. El Estado, lo que garantiza al ciudadano es haber evaluado previamente los riesgos potenciales y haberlos minimizado", cerró Seguro.

Rafaela Daniel Manera, secretario Servicios Públicos, Espacios Públicos y Medio Ambiente del Municipio local, subrayó a este Diario "la cuestión interesa y que los gobiernos están preocupados en estas problemáticas, esto es uno de los saldos que me llevo de este encuentro". Por su parte, Marcos Alassio, del INTI Rafaela recordó que "los logros fueron muy positivos en estos cuatro años. Primero fue cono-

La Jornada fue organizada por el Foro constituido por 15 municipios con colaboración del INTI.

cernos, ver las diferencias. Siendo siempre el foco principal los residuos sólidos urbanos". Alassio ahondó "la idea es que surja desde el foro emprendimientos. Rafaela hace poco presentó el Com-

plejo Ambiental, que la región puede nutrir y darle los insumos suficientes para que sea viable. En Esperanza hay cuatro empresas que están trabajando sobre el tema residuos".

HOY Y MAÑANA

PARO EN LA UTN RAFAELA

"Mi Negocio en Mi Barrio" llega al Villa Dominga

El reclamo tuvo un 95% de adhesión

Esta semana, entre el miércoles 18 y el jueves 19, se llevará a cabo el tercer encuentro del programa "Mi Negocio en mi Barrio". El mismo tendrá lugar en la sede vecinal del barrio Villa Dominga, ubicada en calle 14 de Julio 180. Según el cronograma oficial, esta actividad debía realizarse entre el 10 y el 12 de este mes, pero se pospuso algunos días. Como siempre, el horario es de 13:30 a 15:30, para no interferir con el funcionamiento de los locales. Estas capacitaciones las realiza el municipio conjuntamente con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).

En las vecinales, hasta fin de año, la temática girará en torno a la "Gestión integral de mi negocio: venta, costo y legislación". En todos los casos la participación es abierta para todo público, aunque conviene informarse en la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales que funciona en la Municipalidad de Rafaela o bien telefónicamente, al 502000, internos 172 o 174.

En el CCIRR A estos encuentros barriales se suman los que se efectúan en el CCIRR. Uno de ellos tuvo lugar a finales del mes pasado, mientras que los restantes se desarrollarán el 23 y 24 de julio

(técnicas de ventas), 24 y 25 de septiembre (armado de vidrieras) y 26 y 27 de noviembre (costos y fijación de precios). En estos casos, el horario será de 13 a 17.

Cronograma El primero de estos encuentros se concretó en barrio Güemes, entre el 8 y el 10 de abril pasado; y el segundo, en el barrio Guillermo Lehmann, entre el 6 y el 8 de mayo. Luego vendrá el turno del Italia (5, 6 y 7 de agosto), Virgen del Rosario (9, 10 y 11 de septiembre), (Villa del Parque: 7, 8 y 9 de octubre) y 2 de abri (11, 12 y 13 de noviembre).

debido a que los cables del alumbrado público fueron robados. En las próximas 48 horas el equipo de Electrotecnia de la Municipalidad de Rafaela se encontrará trabajando en el

TELLANOS el presidente de FAGDUT. Es una medida extrema, según lo expresado, teniendo en cuenta el desfasaje en el sueldo docente. Además, Sara, quien es hace más de 30 años docente, expresaba "de 2004 a 2010 se respetaron los sueldos docentes y la inversión en infraestructura y laboratorios. Pero desde 2010 en adelante estamos en cuenta regresiva, con un importante deterioro del salario". El reclamo puntualmente refiere a la recomposición salarial del 44%. La propuesta del Ministerio de Educación es de un aumento del 16,5% en junio, un 5% en el mes de setiembre, y un 5% en el mes de noviembre.

EN NUESTRA CIUDAD

Discuten sobre la ley de Uso del Suelo y Hábitat

Trabajos en ciclovía por robo de luminarias Desde la Municipalidad de Rafaela, se comunica a todos los usuarios de la ciclovía de Estanislao del Campo que, a lo largo de 300 metros, la misma se encuentra sin iluminación,

El paro docente llevado a cabo por las Universidades Tecnológicas de todo el país, tuvo en nuestra ciudad un alto acatamiento, según lo expresado por el ingeniero Sergio Sara, presidente de FAGDUT -la Asociación Gremial Docente de la Universidad Tecnológica Nacional-, en nuestra ciudad. "Un 95% de los docentes no dio clases, tal como habíamos previsto", expresaba el ingeniero. A su vez, comentó que nacionalmente la adhesión fue similar. "Este paro lo hicimos por un acuerdo con los otros gremios nacionales". "No somos proclives a dejar a los alumnos sin clases, porque entendemos el esfuerzo que realizan", comentaba a CAS-

lugar para normalizar la situación. Hasta entonces, agradecemos su paciencia y precaución al momento de circular por el mencionado tramo de la senda.

Funcionarios provinciales, presidentes comunales, intendentes, representantes académicos de las universidades, de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la Región 2, se reunirán este miércoles 18, a las 15, en Rafaela. El objetivo es discutir el proyecto de ley de Uso del Suelo y

Hábitat, por lo que se invita ampliamente a los interesados, tanto de esferas públicas como privadas. El encuentro estará presidido por el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, y el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi.


LOCALES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Raquel, hogar de las “Arañas de Seda de Oro” Hace años que los habitantes de la localidad aprendieron a convivir con una especie de araña gigante conocida en el mundo con ese nombre. COLONIA RAQUEL. La Araña Nephila Sexpunctata, más conocida como araña gigante, araña de seda o araña de seda de oro es una sorprendente araña de gran tamaño que apareció en esta zona hace aproximadamente diez años o un poco más. La localidad de Raquel es hogar de una cantidad que puede superar los mil ejemplares en apenas un solo árbol. Las redes doradas transforman el paisaje del pueblo sobre todo cuando el sol hace brillar las telas de la Nephile Sexpunctata. Se cree que esta especie de arácnido viene migrando de la zona norte del país en busca de hábitat y alimento, empujada por los cambios climáticos y la deforestación de bosques y selvas. La localidad de Raquel es caracterizada por su especial cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, se fomenta una educación respetuosa hacia la flora y fauna. Estos arácnidos de gran tamaño son respetados y cuidados por la comunidad de Raquel porque se sabe que controlan plagas de mosquitos, moscas, mariposas, saltamontes y otros insectos. Al tejer redes extremadamente fuertes y de gran tamaño, estas pueden atrapar insectos en cantidades que se cree pueden superar el Kg/día. Se han registrado casos de aves atrapadas en las telas. Aunque al principio surgieron muchas dudas sobre su peligrosidad, y a pesar de su tamaño y de lo que la mayoría de la gente cree, estas arañas no son peligrosas para el ser humano. Su veneno es inofensivo, salvo para personas con alergia. Además, no es agresiva, esto significa que no usará sus colmillos para la defensa sino para inyectar el veneno a sus presas. Se cree que en otoño se produce el desove de dos grandes capullos por hembra, que contienen cientos de huevos cada

uno. Al llegar las primeras heladas de invierno, la araña muere dejando los capullos muy bien adheridos a ramas u hojas cercanas a su red original en espera de la llegada del clima templado, donde comenzará nuevamente el ciclo. Estos últimos datos son observaciones de pobladores interesados en el arácnido.

Sobre la Nephila Esta familia es una especie de araña que se encuentra en casi todo el mundo. Por su gran tamaño y su comportamiento, la gigante Nephila Sexpunctata es un arácnido muy atractivo, como también lo es su tela, su enorme red de complicado diseño puede llegar a medir entre uno y dos metros de longitud, aunque la aglomeración de estos ejemplares pueden llegar a telas de más de cinco metros de longitud. Sin embargo, lo más llamativo de su tela es su hermoso color dorado que brilla como el oro cuando es iluminada por los rayos del sol, razón por la cual es llamada araña de seda de oro. La araña Nephila Sexpunctata se distribuye en áreas principalmente neotropicales de Norte, Centro y Sur América y El Caribe. Siendo Argentina, el país Suramericano donde más comúnmente se encuentra. La araña Nephila Sexpunctata hembra mide entre 23 y 40 mm y posee un opistosoma de forma ahuevada de color gris con líneas y manchas amarillas. El prosoma es color plateado y las patas son extremadamente largas de color amarillo, naranja y negro. El macho es mucho más pequeño y menos llamativo que la hembra, mide solamente entre 4 y 8 mm y es de color marrón suave. El macho vive solo, en las cercanías de la tela de la hembra. A pesar de su gran tamaño, la Sexpunctata no es venenosa

ni representa un peligro para el ser humano, es un animal inofensivo que sólo usa sus colmillos para cazar o para defenderse. Se alimenta de pequeños insectos principalmente voladores como mariposas, saltamontes, moscas, polillas, etc. La tela de las arañas de la familia Nephila es muy especial no sólo porque brilla como el oro con la luz del sol, sino porque es de dos dimensiones, orientada verticalmente para asegurar la posibilidad de atrapar más insectos voladores, además porque es la tela de araña más grande de su tipo, mide apróximadamente entre uno y dos metros de longitud. Su tela está compuesta por una proteína llamada Fibroina, lo que la hace 6 veces más resistente que el acero y actualmente se está reproduciendo esta proteína para su uso en varias aplicaciones biomecánicas y biotecnológicas y en la fabricación de chalecos antibalas.

La araña Nephila Sexpunctata hembra mide entre 23 y 40 mm

Las redes doradas de la telaraña transforman el paisaje del pueblo sobre todo cuando el sol las hace brillar

7


8

LOCALES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

ESPERANZA

DEPARTAMENTO LAS COLONIAS

Se realizó la exitosa cena típica italiana

Localidades beneficiadas con fondos provinciales

El encuentro gastronómico tuvo lugar en el marco del Programa Sabores Ancestrales. ESPERANZA. Organizada por la Comisión de Turismo de la ciudad de Esperanza -que conforman el Municipio local, la Cámara de Comercio del CICAE, el Centro Comercial a Cielo Abierto, la Sociedad Rural Las Colonias, restaurantes, bares, hoteles y emprendimientos de la ciudad- se realizó una cena con típica comida italiana en el restaurante Macel del Centro Social y Deportivo de Esperanza. La cena típica Italiana surge en el marco del Programa Sabores Ancestrales que implementa la Secretaria de Gobierno -a través del Área de Turismo- de la Municipalidad de Esperanza, que contempla la incorporación de comidas típicas en los restaurantes locales y la organización de cenas para difusión de las tradiciones, costumbres e identidad de los inmigrantes, a la vez que tiende a fortalecer la gastronomía local, y mejorar en calidad e innovación con el objetivo de posicionar turísticamente a la ciudad. La colectividad italiana formó parte de esta propuesta junto a sus instituciones, la Asociación Italiana "Unione e Fomento" y la Asociación "Dante Alighieri" quienes junto al restaurante que a partir de esta semana incorpora nuevos platos italianos a la carta tradicio-

Importante participación colectiva tiene la organización de este tipo de actividades gastronómicas en la ciudad

nal. El Dr. Luciano Anza, secretario de Gobierno municipal, dio la bienvenida a los presentes destacando la importancia de estas propuestas "que generan una mayor oferta gastronómica local, basada en la calidad y la identidad. Desde el Turismo se trabaja en forma conjunta con todos los sectores involucrados para promover la visita a los atractivos locales y de esta manera contribuir al desarrollo y crecimiento de Esperanza", enfatizó el funcionario. Asimismo, el presidente de la Asociación Dante Alighieri Mario Bergamasco y el presidente Matías Capelino de la Sociedad Italiana de Socorro Mutuo "Unione y Fomento", destacaron la participación colectiva en

la organización de estas actividades que tienen por objetivo revalorizar las tradiciones y costumbres, reseñando la trayectoria de estas instituciones en la enseñanza del idioma y la cultura italiana, y de los diversos cursos que implementan, en particular los referidos a la cocina típica. Posteriormente, la Profesora Alicia Gatti explicó detalladamente el menú a degustar y el por qué de su elección, que permitió que más de 160 personas disfrutaran de la particular propuesta gastronómica, en tanto deleitaron a los presentes el tenor Roberto Nadalet, la soprano María Pistoni, y la pianista Zunilda Soncini, que interpretaron "Arie e canzonette popolari italiane".

El senador Pirola visitó Santa Clara de Buena Vista, Progreso y Providencia donde entregó aportes económicos a instituciones intermedias. SANTA CLARA DE BUENA VISTA. El senador provincial por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, arribó a la localidad de Santa Clara de Buena Vista donde fue recibido por su presidente comunal, Alberto Mana; junto a la Directora de la Escuela Secundaria Orientada Particular Incorporada "Mariano Moreno", Raquel Ingaramo; y la presidente de la Asociación Cooperadora, Silvina Gaitán; además de dialogar sobre el desarrollo de las actividades que vienen realizando por el Cincuentenario de la citada institución, pude hacer efectivo un aporte económico que servirá para diferentes refacciones edilicias. En Progreso: En otra visita, el legislador provincial visitó Progreso donde se reunió con el presidente comunal, Julio Muller, donde se dialog sobre la evolución

de la construcción de la Estación Terminal de Ómnibus que se realiza con fondos de Obras Menores y recursos propios de la Comuna. La oportunidad también sirvió para entregar un aporte económico destinado a la Casa de la Cultura "Emilio Hunziker" que servirá para la adquisición de equipamiento informático. Final de Jornada en Providencia: Más adelante, Pirola culminó una activa jornada de trabajo, donde hizo entrega de aportes económicos a la Comuna de Providencia para la adquisición de equipos de audio que se utilizaran en el desarrollo de actividades culturales organizada por la citada Comuna, como también al Centro de Jubilados y Pensionados de Providencia que tienen como destino la refacción y pintura del local de la institución.

Pirola junto a Mana en la reunión mantenida en Santa Clara de Buena Vista.

FRONTERA

Jornadas Deportivas y Recreativas La propuesta se desarrolló en barrio San José. FRONTERA. El pasado sábado se desarrolló en la Plaza Gral. San Martín una nueva edición de las Jornadas Deportivas y Recreativas "Del estar jugando a ponerse de pie". Este segundo encuentro tuvo como protagonistas a los vecinos del barrio San José. La actividad fue organizada por Dirección de Cultura, Educación y Deportes, y entre las propuestas, se realizaron juegos recreativos, exhibiciones de destrezas deportivas, torneos y

actividades de vida en la naturaleza. "La respuesta que estamos teniendo de la gente es un triunfo", remarcó la coordinadora del área, Cristina Fassi, quien aseguró que "estas jornadas sirven además para reunir a toda la familia, vecinos y amigos alrededor de actividades saludables y recreativas, donde todos pueden pasar un momento agradable, compartiendo y conociendo a la comunidad". Por último adelantó que para aquellos que no pudieron participar de las primeras ediciones, podrán hacerlo en el tercer encuentro, previsto para el próximo 28 de junio en barrio San Javier.


REGIONALES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

JOSEFINA

9

DE PUEBLO MARINI Y LA PELADA

Se firmaron convenios Gestiones para comenzar con la obra denominada "Bajos de Ricci" con dos comunas JOSEFINA. El pasado viernes se realizó una reunión en el Salón de Usos Múltiples de la Comuna de Josefina entre integrantes del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente de la Provincia de Santa Fe; el presidente comunal, Rodolfo Giacosa; y propietarios de inmuebles rurales afectados por la obra "Bajos de Ricci", quienes debieron firmar una cesión de paso para autorizar al organismo provincial a ejecutar los trabajos necesarios para concretar la obra. Por parte del Ministerio estuvieron presentes el Ingeniero Gustavo Corti; la Ingeniera Silvina Serra; y la Topógrafa Ana Romagnoli, quienes explicaron el objetivo de la obra, que es evitar la inundación, así como también respondieron todas las dudas de los propietarios. La zona del denominado "Bajo Ricci" linda al norte con la localidad de Bauer y Sigel, al sur con Josefina y Colonia Cello, al oeste con la localidad Frontera y la ciudad de San Francisco, ya en la vecina provincia de Córdoba, y al este con la localidad Santa Clara de Saguier. Este sector está constituido por una gran laguna

La reunión tuvo como objetivo acordar con los propietarios los inicios de los trabajos para impedir futuras inundaciones.

temporaria, que en períodos húmedos contribuye con su gran espejo de agua a la recarga acuífera regional; pero durante períodos de escasas lluvias, su caudal se ve disminuido, aunque sigue funcionando como una importante reserva de agua subterránea. Cabe remarcar que el Go-

bierno comunal viene desarrollando gestiones desde hace tiempo con comunas de la zona para obtener soluciones a futuro con respecto a este tema, así como también ha logrado conseguir fondos para la recuperación de caminos y la colocación de alcantarillas en zonas urbanas.

REGIÓN. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio; junto a los presidentes comunales de Pueblo Marini, Gerardo Piombo; y de La Pelada, Julio Dándolo, firmaron ayer convenios para realizar obras hídricas en dichas localidades de la Región 2 y 3 respectivamente. En la reunión, Ciancio destacó que "trabajamos para dar respuestas a todas las localidades, con obras hídricas para mejorar la calidad de vida de todos los santafesinos". Las obras en la localidad de Pueblo Marini prevén el abastecimiento de agua potable a través de la ejecución de una perforación de explotación, la provisión de cañería y la impulsión de la misma mediante una electrobomba. Además la provisión de una planta de ósmosis inversa,

Ciancio durante la firma de los convenios.

colocación de un tanque de reserva, el tendido de cañería de PVC (1.221 mts) y la instalación con medidor incluido de 23 conexiones domiciliarias. Esta obra se suma al proyecto que tiene el Gobierno provincial de llevar agua potable en cantidad y calidad para todos los santafesinos. En tanto, en La Pelada se trata de la construcción de conductos de desagüe pluvial con caños de hormigón armado sobre la calle San Lorenzo, con una longitud de 230 metros, y otro tramo de 80 metros sobre calle Santiago Zunino. Esto permitirá qué las precipitaciones desagüen más rápidamente dentro de la localidad. Los trabajos se suman a los realizados allí por el gobierno provincial, en los cuales se brindó el servicio de agua potable con una inversión cercana al millón de pesos.


10

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

CAMBIO CLIMÁTICO Y CULTIVOS

¿Qué deparará el clima para el 2014/2015? El especialista en agroclimatología Eduardo Sierra participó de la IV Jornada de Cultivos de Invierno que organizó la empresa Alterbio y expuso la tendencia climática para el período junio-diciembre. Por M. Florencia Godoy. Las últimas campañas han sido afectadas por una alta variabilidad climática con ciclos de sequía seguidos de excesos de humedad, heladas tardías y temperaturas por encima de los promedios interanuales. La previsibilidad del clima constituye una herramienta de suma importancia al momento de la toma de decisiones. Durante su charla, el ingeniero Eduardo Sierra resumió de manera didáctica y sencilla el comportamiento de los ciclos climáticos del "Niño" y de la "Niña". Estos son fenómenos que se presentan por la influencia de los vientos Alisios, que conforman una corriente que se des-

plaza a lo largo del Ecuador y tiene un efecto sobre el clima de todo el planeta. Los vientos muy fuertes se llevan el agua caliente de la costa peruana hacia las costas australianas, permitiendo el ingreso de la corriente fría de Humboldt en dicha costa. El "Niño" es un fenómeno anual que se presenta de abril a marzo. Se produce por el estacionamiento y enlentecimiento de la circulación de los vientos Alisios que al reducir su velocidad no empujan el agua cálida hacia Australia, por lo que no ingresa la corriente fría sobre la costa peruana. El aire húmedo, al no poder circular normalmente por Centroamérica, se desvía

al sur y al norte presentando excesos hídricos en Norte y Sudamérica y sequía en Australia y Centroamérica. Contrariamente, la "Niña" se produce por la aceleración de los vientos Alisios. Esto se traduce en un enfriamiento de la costa del Pacífico ecuatorial, con lluvias en Centroamérica y sequía en Norte y Sudamérica. Efecto del calentamiento global: El ingeniero enfatizó durante su charla que "el Niño no está solo", haciendo alusión a una serie de fenómenos que acompañan el evento y que pueden moderar o acentuar su efecto. El fenómeno más importante es el calentamiento global.

"La marca térmica está en 4 décimas más del promedio anual. Esto aumenta la variabilidad de los fenómenos atmosféricos", explicó Sierra. El especialista señaló que a partir de 2007, que fue un año de quiebre, se agudizaron los efectos de la alta variabilidad climática. Nuevo escenario climático: "Se caracteriza por un fuerte incremento de la variabilidad climática en todas las variables atmosféricas; sumado a una disminución del promedio anual de precipitaciones en el oeste y centro del área agrícola y un leve aumento en el este". Respecto a las precipitaciones se presentarán como tormentas severas con mucha irregularidad espacial y riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales. Finalmente, Sierra anticipó que los "Niño" van a ser muy erráticos, las "Niña" muy secas con un régimen térmico riguroso. Perspectiva agroclimática 2014/2015: En marzo y abril se presentaron vientos Alisios muy lentos lo que podría anticipar que pueda venir un "Niño", pero aún no se puede afirmar porque luego se aceleraron los vientos pasando a una situación neutral. El calentamiento del Pacífico está en el rango normal. La tendencia es a subir por lo que no se puede descartar que se presente un "Niño". El pronóstico prevé lluvias sobre Paraguay, tormentas sobre la cordillera, temperaturas máximas elevadas y el ingreso de aire frío con heladas. De acuerdo al ingeniero Sierra, junio será un mes de transición. En julio se comenzará a sentir el efecto de un evento neutral cálido, y los modelos de predicción marcan lluvias de 75 a más de 100 milímetros para la región pampeana. "Esto quiere decir que si se

concreta, los campos bajos se volverán a anegar el mes que viene". De acuerdo a las estimaciones no se prevén heladas tardías para este año. En agosto seguirá habiendo lluvias sobre el este. "La línea de tormenta avanzará tempranamente permitiendo el ingreso de aire tropical con la retirada temprana de las heladas. Si estoy implantando cultivos de invierno pueden presentarse excesos hídricos pero no habría riesgo de heladas tardías". Setiembre presentará algo de bloqueo, las lluvias se concentrarían sobre Uruguay deteniéndose el ingreso de aire tropical y aparecería el último avance fuerte del aire polar al continente, con lo cual el trigo paraguayo quedaría a salvo de heladas tardías pero por su parte el trigo uruguayo podría sufrir excesos hídricos. Para octubre se esperan lluvias fuertes, "en caso de presentarse el Niño estas precipitaciones serían peores, con fuertes tormentas", advirtió Sierra. La masa de aire tropical ya habrá ingresado a la región pampeana quedando susceptible a heladas el sudeste de la provincia de Buenos Aires. "En octubre los problemas podrían deberse a excesos hídricos y altas temperaturas, y no a heladas tardías", resumió. Noviembre será lluvioso y cálido. La mayor parte del área agrícola argentina no va a estar afectada por heladas. Para diciembre se esperan lluvias muy fuertes, con mucha tormenta y elevadas temperaturas. "Enero es un mes que suele tener tres semanas de bloqueo. Esto puede pasar de manera más marcada con semanas de mucho calor sin lluvias". Finalmente, Sierra adelantó que se espera un febrero muy caluroso con tormentas focalizadas.


11

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

LA COMITIVA ESTUVO EN LINCOLN Y CANTERBURY

Bonfatti visitó dos universidades en Nueva Zelandia En su último día de trabajo, en el marco de la misión comercial e institucional que encabeza en Nueva Zelandia, el gobernador Antonio Bonfatti visitó Christchurch, ciudad ubicada en la isla sur del país que fue devastada por un terremoto en diciembre de 2011. En la oportunidad, la comitiva mantuvo una reunión de trabajo con Raf Manji, consejero del organismo encargado de la reconstrucción de la ciudad de Christchurch, y visitó - en primer lugar - las universidades de Lincoln y de Canterbury. "Estas reuniones nos dejan la enseñanza de que todo lo que se hace en Nueva Zelandia se hace con seriedad, con articulación e integración entre las universidades, la investigación, el desarrollo y la producción", evaluó Bonfatti. El mandatario contó que primero visitó "una granja experimental que nos hace acordar a lo que intentamos hacer en la Estancia Las Gamas, que tiene que ver con poner el conocimiento al servicio del desarrollo del país pero cuidando permanentemente el medio ambiente, buscando mayor rentabilidad y trabajo". En tanto, narró que otra de las casas de altos estudios a la que asistió (Universidad de Canterbury), se dedica a la investigación ligada a la forestación, "un recurso que hoy en el mundo tiene mucha rentabilidad", recordó Bonfatti. Luego, al referirse al encuentro con Manji, el Gobernador explicó que el terremoto que sacudió a la ciudad de Christchurch en 2011 destruyó 1.200 edificios, causó un gran número de muertos, y dejó a la segunda urbe más poblada de Nueva Zelandia reducida a escombros. "De estas tragedias podemos aprender cómo tener en claro los procedimientos, el accionar

de la Defensa Civil, y cómo son los impuestos para los damnificados", afirmó el mandatario santafesino. Por su parte, Raf Manji reconoció que "es un reto ser consejero de una ciudad herida, y una gran oportunidad de crear algo nuevo, digno del siglo XXI. Es un reto muy grande para la ciudad pero en 10 o 15 años será un lugar diferente. Tenemos fuertes valores de comunidad, y eso nos ayudó a seguir adelante", indicó. El consejero dijo que le "encantan este tipo de visitas", y coincidió con el resto de las autoridades al señalar que "se comparten muchas cosas entre Argentina y Nueva Zelandia, y tenemos que seguir construyendo sobre estas relaciones".

Reconstrucción de la ciudad de Christchurch El terremoto de 2011 (también conocido como terremoto de Canterbury) fue de 6,3 grados de magnitud, y sacudió la Isla Sur de Nueva Zelandia el 22 de febrero de 2011. La ciudad más afectada fue Christchurch, ubicada a sólo 10 kilómetros del epicentro del sismo, donde varios edificios se derrumbaron y otros resultaron muy dañados, entre ellos la catedral (de culto anglicano) y la del Santísimo Sacramento (de culto católico).

Universidades Canterbury y Lincoln La Universidad de Canterbury - School of Forestry-, se fundó en 1873 y es la segunda

DELEGACIÓN ROSARIO

Se viene un paro en PAMI El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado solicitó una audiencia formal "con carácter de urgente" a la intervención del PAMI a nivel nacional. El objetivo de la reunión es para discutir la difícil situación por la que están atravesando los trabajadores "especialmente los de la ciudad de Rosario". Los que vienen planteando un plan de lucha desde hace semanas. Los principales reclamos son por una paritaria salarial sin techo; inclusión y pase a

planta de los trabajadores precarizados; normalización de los policlínicos y el cese de aprietes patronales, entre otras cosas, afirman desde el gremio en un comunicado.

más importante de Nueva Zelandia. Trabaja en los avances y la investigación en materia forestal, y allí también participan empresas privadas de forestación de la región. En tanto, la University Lincoln Dairy Farm Investigation (LURDF) se estableció en 2009 con el objetivo principal de la investigación sobre la producción de leche, en particular para las granjas de la Isla Sur. Las investigaciones llevadas adelante son las siguientes: nutrición, salud y bienestar de los grandes rebaños alimentados con pastos de alta calidad; el uso eficiente de agua y nitrógeno para el pasto, forraje y producción de leche, y el uso de suplementos en los sistemas de pastoreo de alta calidad para mejorar la producción de leche y reducir los impactos ambientales con pastos de alta calidad; el uso efi-

Bonfatti junto a Raf Manji, consejero del organismo encargado de la reconstrucción de la ciudad de Christchurch.

ciente de agua y nitrógeno para el pasto, forraje y producción de leche, y el uso de suplementos en los sistemas de pas-

toreo de alta calidad para mejorar la producción de leche y reducir los impactos ambientales.


12

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

SOBRE LA RUTA PROVINCIAL N° 1

La Provincia intensifica los trabajos en las defensas costeras La Dirección Provincial de Vialidad dijo que "se avanza a buen ritmo con las obras de control y refuerzo en el tramo Colonia Teresa, Saladero Cabal y Santa Rosa de Calchines". Ante las intensas lluvias que han provocado la creciente en la cuenca superior del río Paraná, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a través de su Jefatura Zonal IV de San Javier, "avanza a buen ritmo con las obras de control y refuerzo en la defensa de la ruta provincial Nº 1 en el tramo Colonia Teresa, Saladero Cabal, Santa Rosa de Calchines", para tomar los recaudos necesarios ante la ocasión de riesgo hídrico.

Por su parte, el técnico Rafael de Córdoba, quien está a cargo de la delegación Zonal IV, señaló que los trabajos coordinados desde el organismo vial con las autoridades locales se desarrollan en las tareas de reacondicionamiento del terraplén, cerramiento de alcantarillas y movimiento de suelo a través de retroexcavadoras, excabadoras y motoniveladoras de Vialidad Provincial. También, se están llevando adelante tareas de mantenimien-

to para la transitabilidad sobre las rutas provinciales Nº 62 en la zona Arroyo Saladillo y en la ruta provincial Nº 61 tramo ruta provincial Nº 1 y ruta provincial Nº 11. Estos operativos de previsión, organizados, tienen como objetivo asegurar la circulación por la ruta provincial Nº 1 aún en situaciones de emergencia hídrica, resguardando a las localidades próximas a la arteria vial a fin de evitar inundaciones.

El administrador general de la DPV, Juan José Bertero.

Contaminación en aceiteras: desconocen el informe El secretario de Medio Ambiente desconoció el informe presentado por investigadores de la Facultad de Medicina sobre la contaminación en el polo petroquímico y en los camiones que trasladan cereales. El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Santa Fe, César Mackler, se refirió a los estudios presentados por investigadores pertenecientes a la Facultad de Medicina que determina contaminación en las aceiteras del cordón industrial y los camiones que trasladan cereales. "Hace un par de años vinieron a presentarnos cómo iba a ser la metodología de trabajo, y conozco la información que hoy salió en el diario La Capital", arrancó el funcionario en diálogo con un medio local. Acerca del benceno, sustancia que se utiliza para una par-

te de la producción aceitera, señaló que "los estudios de impacto ambiental se hacen usualmente y no encontramos parámetros fuera de lo establecido en este punto, en caso de que lo encontráramos, las empresas son sancionadas y clausuradas". Mackler se excusó de referirse puntualmente al informe. "Me gustaría ver el estudio, porque se utilizan muchas sustancias peligrosas, el tema es lo que sale como afluente y los parámetros de afluentes, no sé si el estudio es consecuencia de informaciones periodísticas por datos de percepción social".

Respecto a los camiones que trasladan cereales por las rutas santafesinas y emanan plaguicidas, señaló que "estamos constantemente evaluando eso, por pedido de sectores sociales estamos en análisis continuo del material particulado que estaba sobre el límite en la zona". "El monitoreo se está poniendo en funcionamiento, es financiado por las propias empresas, a través de un convenio del Estado con la Universidad Tecnológica, ya que van a ser ellos los que controlen, esto está llevando su tiempo, pero nos va a dar las tendencias estacionales a lo largo del tiem-

A LAS 10, EN EL SALÓN AMARILLO DE LA CARTERA PRODUCTIVA

Fascendini se reunirá con sus pares de Córdoba y Buenos Aires El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, se reunirá hoy a las 10 con su pares de Córdoba, Julián María López; y de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez; en el Salón Amarillo de la cartera provincial. Las tres provincias, responsables del grueso de la producción agropecuaria argentina, se reunirán nuevamente –luego del encuentro que tuvo lugar en abril de este año-, para continuar diagramando propuestas conjuntas con respecto a la producción lechera, cárnica y de trigo. Estas reuniones se dan en el marco de un acuerdo que firmaron los gobernadores de las tres provincias, durante la última edición de la feria Expoagro, y a partir del cual se consensuó el diseño de políticas agropecuarias en común. Posteriormente se manten-

drá una reunión, en el mismo espacio, con la Mesa Nacional de Productores de Leche, para

tratar las cuestiones de coyuntura y estructurales que afectan al sector.

po", aseguró. Por último manifestó que "si no se reactiva el ferrocarril y todo el cereal sale por acá, vamos a seguir con este proble-

ma", para aclarar que "está fuera del alcance de la Secretaría de Medio Ambiente decidir que se erradique el sector industrial de esta zona".

Festejo conmemorativo del Día de la Bandera La jornada tendrá lugar entre las 10 y las 14 en el predio ubicado en Rouillón y Pasco y contará con la participación de niñas y niños de distintos establecimientos educativos de la zona. Estos podrá disfrutar de actividades recreativas y artísticas a la par de que protagonizarán un abrazo simbólico a cada una de las instituciones del barrio La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario informó que, ante la proximidad de la fecha celebratoria del Día de la Bandera, hoy miércoles 18 tendrá lugar un festejo conmemorativo de la fecha en el Parque Oeste, de Rouillón y Pasco, que involucrará actividades recreativas y artísticas destinadas a niñas y niños que asisten a escuelas de la zona. En este marco, entre las 10 y las 14, alumnas y alumnos de las escuelas Nº 1190 Nuestra

Señora de La Rocca, Nº 63 Almirante Guillermo Brown, Nº 1323 Región de Calabria, Nº 1309 Fuente de Vida, Nº 1358 Macacha Güemes, Nº 3089 Padre Jorge Berti y Nº 1317 Giuseppe Garibaldi participarán de este encuentro organizado con el objetivo de promover la integración y la convivencia, además de celebrar un nuevo aniversario de la creación de la Enseña patria. También se sumarán a la jornada la comunidad educativa del Complejo Educativo La Paz, las vecinales Juan Pablo II y Villa Urquiza, el Jardín 24 y el Centro de Salud Eva Duarte. En la oportunidad, estarán presentes los equipos municipales de la Secretaría de Promoción Social, a través de la Subsecretaría de Recreación y Deportes y de la Dirección de Infancias y Familias, junto a integrantes de la Secretaría de Cultura y Educación.


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

13

MÁS DE 90 INSCRIPTOS RESPONDIERON A LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Capacitan a asistentes de personas con discapacidad

El Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, puso en marcha en la Región 5 un curso de capacitación destinado a quienes desempeñan o desempeñarán el rol de Asistentes Personales. La actividad, que congregó a más de 90 inscriptos, comenzó el viernes pasado en el Centro Cívico de Venado Tuerto con la presencia de la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad, Laura Rapa; el asistente técnico del Centro Cívico, Guillermo Gorosito, y el coordinador regional de la Subsecretaría, Diego Riquelme. Durante la presentación, Rapa destacó la propuesta de capacitación realizada por el Gobierno provincial "que significa una nueva forma de abordar las temáticas de discapacidad". "Esta figura que lanzamos, de cursos de aprendizaje para asistentes personales, es una ayuda para las personas que no pueden valerse por sí mismas y además un incentivo para generar la integración comunitaria evitando la institucionalización", añadió la

funcionaria. En este marco, Rapa sostuvo que "el asistente personal se convierte en un facilitador para que la persona con discapacidad supere las barreras que generalmente le impone la sociedad".

Modalidad El curso es gratuito y su objetivo es llevar adelante el Programa de Promoción de la Autonomía Personal para personas en situación de vulnerabilidad. La modalidad es presencial (un encuentro semanal), los días viernes de 10 a 14, en el Centro Cívico de la Región 5, Nodo Venado Tuerto 9 de Julio 1765 esquina Ruta 8.

Asistente personal El Asistente Personal es quien ayuda a las personas a llevar a cabo las tareas que no

Comenzaron los cursos en Venado Tuerto.

pueden realizar por sí mismas debido a deficiencias funcionales o estructuras corporales. La finalidad de este servicio

es apoyar y capacitar a las personas en situación de vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida, incrementar su

independencia, favorecer la desinstitucionalización y mejorar la inclusión social y productiva.


14

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Boudou nunca fue afiliado a la UCeDé "Como en su pasado figura una fugaz militancia universitaria liberal se lo compara con la suerte de María Julia Alsogaray. Hay que decirle a los ´comparadores´ que los casos no tienen nada que ver", afirma la autora, licenciada en Ciencias Políticas. Periodista. Autora de "Peronismo Demoliciones SRL". Por María Zaldívar. "(...) Boudou es nuestro producto. Es un político, similar a cientos de los que votamos una y otra vez, inclusive más nuevo que otros del elenco estable de la calesita. La única diferencia, en todo caso, es que Boudou sacó la sortija mucho más rápido, simplemente. (...)" Pago lo que pidan por quien tenga constancia de la ficha de afiliación de Amado Boudou a la UCeDé. Porque resulta que los mismos que critican al Gobierno kirchnerista, al nefasto gobierno kirchnerista, por inventar un relato y tergiversar todo, son los mismos que repiten como loros que Boudou militó en la UCeDé. Y eso no es verdad, lo que viene a demostrar que a casi nadie le importa la verdad en la Argentina. Ni a los K ni a los no K. El actual vicepresidente de la República apenas merodeó por las cercanías de la agrupación estudiantil UPAU, ideológicamente en línea pero absolutamente autónoma del partido político. Enganchada a esa falacia, viene la segunda tontería: "Boudou cae porque no es peronista. Es el mismo caso de

María Julia Alsogaray". Una de las consecuencias de la incultura es el pensamiento binario. Hoy abundan en la Argentina los juicios superficiales sobre cualquier tema, la falta de prudencia a la hora de opinar y el blanco o negro. ¡Qué simple debe ser la vida para los que concluyen que, si no sos peronista, sos radical! Ser ciego a los grises te hace un idiota móvil pero te facilita las conclusiones, sin duda. Eso queda claramente expuesto por estos días en la catarata de comentarios que se lanzan sobre el affaire Boudou. Obviando entrar en los pormenores de su situación procesal y adelantando final feliz para el vicepresidente, caben algunas reflexiones que el pensamiento binario de nuestra sociedad adolescente no abordó. Como en su pasado figura una fugaz militancia universitaria liberal se lo compara con la suerte de María Julia Alsogaray. Hay que decirle a los "comparadores" que los casos no tienen nada que ver. Alsogaray cumplió un rol central acercando a un gobierno peronista las nociones bási-

cas del libre mercado. Desembarcó en la administración Menem para hacer lo que el partido al que pertenecía venía predicando desde siempre: privatizar. Comparar, entonces, su paso por la década menemista con el de Boudou por la kirchnerista es casi un insulto. Alsogaray vendió, y exitosamente, monopolios estatales quebrados. Si el gobierno peronista se rifó el dinero que recibió el país por esas operaciones y omitió controlar a los nuevos prestadores de esos servicios es una factura que debería pagar el PJ y que la sociedad binaria olvidó reclamarle. La Universidad de Harvard sigue estudiando en sus claustros el proceso de privatizaciones de la Argentina durante los ´90 y el efecto económico y social de aquel vuelco. Entonces, el intento de trazar un paralelo entre Alsogaray y Boudou debería comenzar con la descripción del aporte sustancial de Amado a la historia contemporánea. En otro plano, las complicaciones judiciales de la ex funcionaria tampoco tienen origen en su extracción política sino, en todo caso, en la calidad de justicia que tenemos. Insinuar que Alsogaray lleva diez o quince años procesada porque no es peronista es afirmar que los jueces toman más en cuenta su color político que los hechos que se le imputan. Sin independencia de poderes todo es posible. También la persecución político-jurídica con visos de legalidad. Y hay que recordar a los cultores del "aquí y ahora" que la justicia adicta es un invento menemista que el kirchnerismo heredó sin escrúpulos.

Entonces, para los binarios, va una reflexión masticada: el motivo que arrastra a Alsogaray a Tribunales aún veinte años después de los hechos, es el mismo aunque de sentido inverso, que va a mantener a Boudou lejos de una condena: la connivencia política. Los lazos de Boudou con el sistema de corrupción en el gobierno son su reaseguro de inocencia, tanto como la falta de esos lazos con los corruptos de su época significaron para María Julia su condena. Ese es el punto y no si Alsogaray era o no peronista. Sin perjuicio del análisis, enteramente profesional y despojada de información privilegiada ni de simpatías políticas, es debido reconocer que el vicepresidente es inocente hasta que la justicia determine lo contrario porque la presunción de inocencia es el eje de la construcción jurídica argentina. Es cierto que tras la deformación progresiva de todo, la aplicación de este principio puede resultar algo indigerible en ciertos casos pero si pretendemos respirar república hay que respetar hasta los disgustos. Cuando el Poder Judicial se apartó de la noción de asepsia imprescindible en quienes deciden sobre la libertad y el patrimonio de las personas, fue legítimo que los ciudadanos dudaran de su independencia. Pero en lugar de exigir honorabilidad y transparencia al poder judicial, preferimos delegar en el periodismo la función de investigar. Luego éste se alzó con el derecho de juzgar. Así las cosas, Alsogaray y Boudou fueron condenados por el periodismo y la sociedad an-

tes que por los tribunales. Boudou no es más que un emergente de nosotros mismos. Y que nadie pretenda quitarse el sayo. Boudou es nuestro producto. Es un político, similar a cientos de los que votamos una y otra vez, inclusive más nuevo que otros del elenco estable de la calesita. La única diferencia, en todo caso, es que Boudou sacó la sortija mucho más rápido, simplemente. Tenemos que hacernos cargo de la justicia deficiente que toleramos, como de los políticos bochornosos que elegimos y de la alteración de roles que admitimos. Confiamos más en la acusación que llevan adelante los medios de comunicación que la de los propios fiscales y eso es una deformación institucional grave. Y también tenemos que reconocer que la ira de gran parte de la población no es contra los eventuales delitos que comenten los funcionarios sino por la imposibilidad personal de hacer lo mismo. La inmoralidad latente y el pensamiento binario nos describen. Mientras sigamos siendo eso, vamos a repetir la historia. En el mientras tanto, Boudou no es sino más lo de mismo. Casi, lo de menos.


ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

15

Cerca de un default técnico Por: Luis Secco. La resolución de la Corte de los Estados Unidos es de trascendental importancia para la Argentina. Puede llevarla a un default técnico. El rechazo al pedido de apelación podría fundamentarse en que es un tema contractual que le compete a los Estados, y no a una Corte Federal; y aparte porque no ha habido inconsistencias entre las diferentes instancias, dado que todos fallaron igual (y en forma unánime dentro de la Cámara). Este es el escenario más complejo y el que más alternativas de resolución presenta. Una vez que se rechaza el caso, vuelve a la Cámara y al juez Griesa (de primera instancia) para que se notifique de las resoluciones finales a todas las partes involucradas. Dado que la Argentina tiene que realizar un pago de cupones del bono Discount el 30 de junio, estaríamos frente a dos posibilidades: 1. Que, a través de diversos recursos procesales, se logre posponer para después del 30 de junio el levantamiento del amparo que permitió que la Argentina continuara pagando, sin enfrentar embargos, los bonos reestructurados, mientras tramitaba la apelación. 2. Que esos recursos procesales no resulten suficientes para que el amparo no se levante antes del 30 de junio. Entonces,

para estar dentro de la ley, la Argentina debería pagarle el 100% de lo adeudado a los bonistas favorecidos por el fallo (holdouts) en el mismo momento que paga el vencimiento del bono Discount ese 30 de junio (cumpliendo con la interpretación de la cláusula de pari passu del juez Griesa y de la Cámara del Segundo Distrito). En el primer caso, la Argentina consigue más tiempo (hasta el próximo pago del Par el 30 de setiembre) para "negociar" con los holdouts e instrumentar jurídicamente algún mecanismo de pago (lo cual incluiría la derogación de la Ley Cerrojo). En el segundo caso, si decide transferir los fondos para pagar el vencimiento del Discount, la estructura de pago actual para esos fondos estaría quebrada dado que los agentes pagadores no podrían facilitarle la tarea a la Argentina, con lo que el país quedaría al borde del default judicial o técnico de la deuda reestructurada con legislación internacional. Como los bonos tienen 30 días de período de gracia, el default llegaría si en ese plazo no lo logran destrabar los fondos, lo que sólo se lograría si se arregla el pago de la deuda con los holdouts y estos desisten del embargo. Los abogados de Argentina ya alertaron al Gobierno que lo más probable es que no alcance

con negociar o pagar a los bonistas que iniciaron esta causa, sino que habría que pagar o acordar con todos los bonistas que no fueron reestructurados. Por lo tanto, no se trata de pagar o negociar por unos 1.300 millones de dólares sino por unos 15.000 millones de dólares, por lo que la negociación se volvería más larga y compleja. Los abogados que representan a la Argentina, en el escrito que mencionamos antes, sostienen que cualquier arreglo, por más exitoso que fuese, dejaría algunos acreedores insatisfechos que podrían utilizar los argumentos de este proceso para obtener fallos favorables a sus intereses. Y, por lo tanto, sugieren

que la mejor opción sería dejar que la Scotus "fuerce un default y luego inmediatamente reestructurar todos sus bonos externos de forma tal que el mecanismo de pago y demás aspectos relacionados queden fuera del alcance de los tribunales norteamericanos". A nuestro juicio, esta sugerencia resulta algo simplista y un tanto irresponsable. Si bien la decisión de no pagar a nadie es consistente con la interpretación de la Corte de pari passu porque mantiene la proporcionalidad (0% de los vencimientos a todos), la Argentina tiene buena parte de su deuda ordenada y no es cara. No es claro que romper eso resulte por cierto conve-

niente. En pocos días más sabremos si la Argentina cae en un default. Pero el default es una decisión de la Argentina, la Corte o los tribunales inferiores no obligan a que se incurra en uno. Al igual que con el Club de París, el problema principal no es que ahora se haga un mal arreglo. El problema es no haber negociado antes. El Gobierno, fiel a su estilo, tomó la decisión consciente de ir a una batalla judicial con los bonistas que no aceptaron el canje, sabiendo que eventualmente perdería. Hoy se perciben los costos de una estrategia que irresponsablemente pateó hacia adelante una solución inevitable.


16

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

"La igualdad no es un camino de llegada sino un camino de origen" El vicegorbernador, Jorge Henn presentó, en nuestra ciudad la campaña "Todos distintos, todos iguales", a través de un espectáculo en el Teatro Lasserre. La misma es impulsada con el objetivo de fortalecer los valores de participación democrática y el respeto a la diversidad por medio a una participación colectiva. M. Vaudagna

Se presentaron en este espectáculo el Grupo Coral "Prof. Rubén Guarnaschelli" del Centro Ciudad de Rafaela, dirigido por el maestro Jorge Céspedes, Escuela Especial Nº2079 para Discapacitados Auditivos quienes interpretaron canciones acompañados por la profesora María Beatriz Visentín, la Escuela Especial Nº 2107 para niños con Discapacidad Visual "Prof. Susana Crespo". Asimismo, los integrantes de Fusión para el Aprendizaje y Trabajo del Discapacitado bailaron el tema La Tempranera. Posteriormente se realizó un coloquio sobre comunicación con personas sordas. La velada tuvo como objetivo tratar de concientizar a toda la población que no debe existir la diferencia y que todos somos iguales. El Coro fue la principal representación de igualdad de la noche debido a que está integrado por muchas personas que realizan diferentes actividades que uno puede co-

nocer y al momento de cantar somos todos iguales. Diario CASTELLANOS dialogó con Alejandro Mascardi, presidente del Centro Ciudad de Rafaela y Jorge Odetti, dirigente radical. En una primera instancia Alejandro manifestó sobre la convocatoria por parte de la Vice Gobernación: "Nosotros fuimos convocados por la Vice Gobernación de la provincia para realizar un programa que tiene organizada. Cuando nos hicieron esta propuesta dijimos que era bueno poder integrar a otros grupos, que de pronto tienen dificultades para darse a conocer. Pensamos en los chicos con discapacidades auditivas para que participen de nuestro espectáculo cantando a través de su lenguaje de señas. Sumamos a los chicos de F.A.D. que van a bailar una de las canciones de los integrantes del Coro de Centro Ciudad Rafaela. Convocamos además, a los chicos de la escuela

Grupo Coral "Prof. Rubén Guarnaschelli" del Centro Ciudad de Rafaela.

de discapacitados visuales que se presentarán a través de una alumna que interpretará canciones". Por su parte, Jorge Odetti agregó: "La idea es romper ciertas barreras, ciertos prejuicios y que los chicos se animen a bailar, cantar y presentarse frente al público. Desde nuestra parte tenemos que abrir la mente y el corazón, para apoyarlos y estimularlos para lograr esa sociedad que tanto deseamos. Se realizará una integración real con chicos con capacidades diferentes". Al finalizar la velada ambas escuelas presentaron un power point en donde se mostró las tareas que realizan a diario los

chicos.

Discurso del vicegobernador Jorge Henn Jorge Henn brindó unas palabras para comprender en qué consiste esta campaña: "Tiene que ver con una campaña publicitaria, donde vamos a mostrar algo distinto, como un elemento para sumar. Creemos que hay que interpelar a una sociedad y a un ciudadano que se siente distinto al otro, para eso utilizamos a los coros. Esta campaña lo vamos a presentar en cada una de las ciudades de la provincia de Santa Fe con el coro". Por otro lado puntualizó el motivo por el cual la representa-

ción de igualdad, en esta ocasión es a través del coro: "En el coro cada uno tiene distintas formas y orígenes pero cuando tiene que cantar canta al unísono. Queremos dar cuenta de esta campaña desde una doble lógica. Primero desde la lógica conceptual, hablar justamente de que en realidad la igualdad no es un camino de llegada sino un camino de origen que tenemos que pensar en término de sociedad, pero además con el coro y con diferentes organizaciones de la ciudad de Rafaela donde expresa mucho más claro este concepto. La idea es que las canciones interpelan de alguna forma al estado, esto es parte de las reglas de juego. Además lo hacemos con la presencia de todos los actores políticos de la localidad porque si estamos hablando de convivencia y que no está bueno hablar en términos individuales, hay que pensar en términos colectivos. No hay tarea más transcendente que involucrarse a mejorar lo colectivo y dar cuenta a la cultura política. La cultura política tiene que ver con entender que pueden existir universos legítimos que no tengan la misma visión de la realidad, y que no por eso se tiene que dejar a un lado". "Es necesaria la calidad institucional, que es un concepto que se tiene que ver con la mirada al mediano y al largo plazo, incluso más allá de las contingencias del presente. Un buen gobierno es el que es capaz de sostener esa mirada estratégica, el plan a mediano y largo plazo. Todos estos conceptos, calidad institucional, cultura política y convivencia van a estar expresado en un evento con un coro importante de la ciudad de Rafaela".


CULTURA

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

17

"CUENTOS, MÁS CUENTOS"

Comenzó la Feria del libro en la Biblioteca Popular "B. Rivadavia" Se inauguró la "28 Feria del Libro" que organiza la Biblioteca Popular y Escolar "Bernardino Rivadavia" de Rafaela, bajo el lema "Cuentos, más cuentos". La misma dio inicio ayer y podrá recorrerse hoy y mañana, en el horario de 8 a 17.30. La bibliografía expuesta pertenece a librería "Faber". Castellanos

Se contará con la presencia del titiritero Rodolfo Costa, Abuelas Cuenta Cuentos y narradoras de la ciudad, el lugar se encuentra engalanado por los trabajos creativos de los niños y por la muestra del Archivo Municipal "Muchos testimonios, una historia". Esta Feria se viene realizando desde hace muchos años, siendo la de mayor trayectoria en la ciudad. La misma es una invitación al encuentro con el libro, a la imaginación y creatividad; es rica en variedad de libros, actividades y reencuentro con amigos. Para la comunidad educativa rivadaviana es la fiesta más importante que se realiza con el solo objetivo de "leer por placer", sintiendo cada vez mayor sentido de pertenencia, debido al gran trabajo en equipo desarrollado por todos. La lectura por placer es la base para que todos sepamos

que un libro, es siempre un buen compañero, es por eso que sostenemos fervientemente año tras año esta Feria, donde estamos atravesados y conmovidos por el universo de la literatura, aspiramos a embarcar a otros en la aventura de leer y cuando una institución descubre que tiene sentido leer para volar con la imaginación, reúne fuerzas para lograr que todos lo hagan, compartiendo el disfrute de los libros desde el afecto y el respeto a los niños. Somos mediadores de la lectura, no buscamos ser rebuscados, ni implementar técnicas sofisticadas, la lectura parte de practicarla y desearla, por ello creamos las condiciones necesarias y valorizamos lo que hicieron nuestros antecesores; creando igualdad de oportunidades en el acercamiento al libro. Tenemos el derecho a ser o no ser lector, esa elección tiene que ser por decisión, no por la falta de oportunidades.

La misma, seguirá en exposición hasta el 19 de junio

MARTES 1° DE JULIO

EN TEATRO LASSERRE

Llega a Teatro Lasserre Marcelo Arce

Vuelve "El Escorpión"

El prestigioso difusor musical reconocido a nivel nacional y en gran parte del mundo, llega a Rafaela a presentar: "Las 4 estaciones" (Vivaldi, Piazzola, Beatles y Queen). Con 38 años de carrera, no

se considera ni un showman ni un maestro. Solo un divulgador musical. Histriónico e intenso, relata la música como si fuera un comentarista de fútbol. Actualmente desarrolla 17 ciclos entre la ciudad de Bue-

Castellanos

nos Aires y las provincias y además dirige artísticamente el Tour Musical Europa que realiza cada año. Para mayor información y reservaciones comunicarse al 503124, horario de atención de 18 a 20. Marcelo Arce presentará "Las 4 Estaciones".

La obra dirigida por Lito Senkman se podrá ver los días 19, 20 y 22.

El Centro Ciudad de Rafaela ofrecerá nuevas funciones del Escorpión. La obra dirigida por Lito Sekman estará en escena los días jueves 19 y viernes 20 a las 21.30 y domingo 22 a las 20. Esta exquisita pieza teatral se enmarca en la Argentina de 1947. El campo y una ciudad de provincia. Tres hermanos y una herencia. Con un lenguaje sin eufemismos y una puesta despojada, el espectador entrará en el juego de in-

quinas, reproches, desconfianza, responsabilidades no asumidas, crítica feroz a una vida enmarcada por la mentira y la doble moral hasta desembocar en la locura. Cuenta con la actuación de Alba Vincenti, Beatriz Bouhier y Martín Tenorio, y el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. Las reservas pueden realizarse de 18 a 20 horas al teléfono 503124.


18

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

"La cocina siempre tiene un componente de química" En la tarde del lunes, en el edificio de calle San Martín 221 se ofreció una charla sobre "Gastronomía molecular. La ciencia y las muchas formas de comer naranjas". La misma fue una propuesta de la sede Rafaela-Sunchales de la Universidad Nacional del Litoral en el marco de la Semana de la Ciencia con el fin de demostrar las nuevas tendencias en gastronomía y la ciencia. La presentación estuvo a cargo de Paola Elias, profesional de la gastronomía, y los investigadores Facundo Cuffia y Guillermo Peralta del Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) dependiente de la UNL y el Conicet. La charla fue destinada al público en general para dejarles un mensaje con el objetivo de concientizar que la cocina molecular es la aplicación de los conocimientos y de las investigaciones de la química y de la física para mejorar cualquier tipo de alimento y sus preparaciones. Diario CASTELLANOS conversó con Paola Elías, Facundo Cuffia y Guillermo Peralta quienes explicaron en qué consiste y cuál fue el objetivo de la charla. "La idea es llevar a la casa de la persona particular lo que la ciencia, es decir entender un poco que lo que uno hace todos los días en su casa, en la cocina, siempre tiene un componente de química. La ciencia no es una química que está alejada de la realidad y que solamente la entienden quienes la investigan, sino que cada una de las personas en sus hogares está haciendo un poco de química. El objetivo es traer y mostrar en qué consiste este tipo de actividades", manifestó Facundo. Por su parte Guillermo agregó: "Es sacar un poco el mito de que lo todo lo que se utiliza en

las industrias para darle la textura a los alimentos sean sintéticos, la mayoría se obtiene de la naturaleza". "La finalidad es desmitificar la ciencia y lo que es la cocina molecular y el tabú que se tiene con respecto a eso, mostrando que la física y la química se aplica en la cocina como en la preparación de los alimentos, y que la gente pierda un poco ese miedo, que acepte y que se dé cuenta de que la ciencia se aprovecha para mejorar esos alimentos que cocinan", explicó Paola. Se tomó como eje conductor de todas las experiencias la naranja, ya que es una fruta de estación. "Nos resultó más manejable y apropiado para toda la experiencia que vamos hacer con la naranja, además de que en las cocinas se deben utilizar frutas de estación", mencionó Paola. Todo este tipo de aplicación de la ciencia y el conocimiento traen aparejadas soluciones tecnológicas. En este caso se realizó un flan instantáneo que podría ser una solución, por ejemplo para un comedor escolar grande que no tengan instalaciones para refrigerar grandes porciones. A través de la química se realizó un flan que no necesita del frío y que en sólo diez minutos puede ser consumido de la misma manera que un flan tradicional, una idea para utilizar en las cocinas sociales.

G. Conti

Los disertantes demostraron algunos sabores tradicionales como la naranja, mediante técnicas innovadoras.

Ciencia y alimentación Este año la UNL propone más de 80 actividades para la Semana de la Ciencia en torno a la alimentación. En esta iniciativa van a participar todas las unidades académicas de la UNL, tanto de Santa Fe como de los centros universitarios de Gálvez y Rafaela, así como cinco institutos de doble dependencia UNL-Conicet (INCAPE, INLAIN, INTEC,

"Té 65º Aniversario" tortas, masitas, entre otros. Cabe destacar que este evento es organizado por las Vicedirecciones, la Secretaría y Preceptoría del edificio del centro, la suma recaudada se utilizará para mejoras edilicias en el establecimiento (pintura de aulas, arreglo de paredes, equipamiento, etc). Las escuelas en general y la nuestra en particular cuentan con una realidad de 2.000 alumnos que se albergan en 2 edificios muy distantes, hacen un gran esfuerzo para que las necesidades educativas de los estudiantes sean cubiertas aprovechando al máximo los escasos recursos al alcance y lle-

mación científica de los jóvenes para impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país, fomentar la vinculación entre las comunidades educativa y científica, y tecnológica, difundir los resultados de la investigación por medio de conferencias y charlas con expertos e incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas.

Control Glucémico y Arterial

4 DE JULIO

Con motivo de cumplirse el 65 aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Nº 429 "Mario R. Vecchioli" (Ex Escuela de Comercio de Rafaela), estamos organizando un evento que congregará a docentes, ex docentes, y comunidad en general. El mismo tendrá lugar en el edificio de calle 9 de julio 387 el 4 de julio a partir de las 16. A través de este medio, nos dirigimos a uds. Para solicitarles colaboración contribuyendo ya sea con un aporte de dinero, regalos u obsequios, o bien productos (leche en polvo, café, té, mate cocido, azúcar, servilletas, cubiertos descartables,

IFIS e IciVet), con actividades adaptadas para los 2.500 estudiantes de escuelas públicas y privadas, primarias y secundarias que tienen pensado participar. La Semana de la Ciencia es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a la que la UNL adhiere con creciente participación desde 2005. El objetivo de esta actividad es promover la for-

Les comunicamos que el próximo día jueves 19, de 15 a 17 horas, en la vecinal del barrio Sarmiento se realizará el control glucémico y arterial de forma gratuita. El mismo es de carácter pre-

ventivo, razón por lo que si es conocedor de la enfermedad venga a controlarse y si no lo es, venga igual a controlarse. Este servicio está avalado y supervisado por la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad.

Escuela "San José" vando a cabo acciones creativas que tiendan a que la población se concientice que las escuelas son una parte fundamental para lograr una sociedad más justa y educada y se comprometa para el fortalecimiento de las mismas.

La Dirección de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8140 "San José", informa que del 23 al 30 de junio, se efectuará la inscripción de alumnos con espacios curriculares previos, libres

por inasistencias y para completar estudios. Las mesas de exámenes se constituirán el 21 y 22 de julio con suspensión de actividades, pudiendo ampliarse hasta el 25 de julio sin suspensión de actividades.


19

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Avisos fúnebres Flavio Iván Molina q.e.p.d. Falleció el 17/06 a los 23 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 18/06 a las 10 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Vera Peñaloza 227. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

Celebración de Corpus La fiesta de Corpus, ahora llamada más exactamente "del Cuerpo y la Sangre de Cristo", ha arraigado hondamente en el pueblo cristiano desde que se introdujo en el siglo XIII. Este día se recuerda la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.

La finalidad del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. Por eso, las celebraciones suelen incluir una procesión donde la hostia se exhibe en una custodia. El sábado 21, a partir de las 15,30, frente a la Catedral San Rafael, será la celebración

diocesana de esta fiesta. Celebrará la Eucaristía Monseñor Luis Alberto Fernández, y luego se realizará la procesión con la Custodia. Finalizada la misma, habrá Adoración Eucarística hasta las 24. Es un momento de especial significación, motivo por el cual se invita a todos a participar. En caso de mal tiempo se celebrará dentro del templo.

LIBERTAD RELIGIOSA EN BIRMANIA:

Los obispos buscan apoyos en el mundo

Santoral de la Iglesia Católica Santos Marcos y Marcelino

Diáconos y mártires. Eran dos hermanos gemelos, convertidos al cristianismo desde temprana juventud y ambos casados. Durante la persecución de Diocleciano fueron encarcelados y condenados a muerte. Estando en prisión convirtieron al cristianismo a sus esposas y otros parientes, como también al escribano y al prefecto de Roma. Finalmente fueron clavados en postes de madera donde murieron el año 305.

En el Washington Post el salesiano Charles Bo denuncia una ley dictatorial y el peligro del extremismo budista. Para alcanzar plenamente su potencial, Myanmar necesita la plena libertad religiosa. Sino, su futuro está en el aire. Es un llamamiento convencido y apasionado el que ha lanzado el arzobispo de la capital Yangon, el salesiano Charles Maung Bo, desde las páginas del Washington Post. En el prestigioso diario norteamericano, Bo explica a la comunidad internacional un problema que podría minar irremediablemente el camino de reformas iniciadas en la ex Birmania. El nudo central es el de la libertad religiosa –principio que la Iglesia cree está a la base de todos los demás derechos— puesta en discución tras un diseño de ley que limita fuertemente la posibilidad de convertirse de una religión a otra, trazando un camino a seguir que para un ciudadano significaría un verdadero calvario. El país del sureste asiático, después de cincuenta años de dictadura militar, está gradualmente abriéndose a la democracia y al reconocimiento de los derechos individuales y colectivos. Durante los últimos tres años el gobierno del presi-

dente Thein Sein, ex general que ha colgado el uniforme, ha llevado a cabo pasos significativos. Muchos prisioneros políticos han sido liberados, la sociedad civil y los medios de comunicación han ganado espacio en el área pública, la líder democrática Aung San Suu Kyi, después de años en arresto domiciliario, se siente en el Parlamento y, si se cambiara la Constitución, podría concurrir a las próximas elecciones presidenciales. La nación, en el pasado aislada, ha renovado los lazos con potencias occidentales como Gran Bretaña, Estados Unidos o la Unión Europea. También los cristianos birmanos (unos 3,8 millones, el 8% de la población de los 50 millones de habitantes) se han visto beneficiados de esta apertura. Pero la transformación está todavía "en fase embrional" y el "rayo de sol puede ser tapado por nubes de tormenta", dice el arzobispo con su proverbial vena poética. El alba podría ser ficticia. No se puede olvidar de un día para otro "la crucifixión que el país ha vivido durante cinco décadas". "Una cruz de injusticia que lleva cinco cla-

Séptima entrega La Sra Adela de Lagger relata con precisión las actividades que se realizaron en la Capilla después de la inauguración. En primer lugar, por su jerarquía, las fiestas patronales y la conmemoración los 13 de cada mes. Luego las misiones, procesiones, año mariano, conmemoración de los 36 años de la aparición de la Virgen de Fátima a los pastorcitos. En esta ocasión se realizó, entre otras actividades, una solemne procesión con la imagen de la Virgen por el Bulevar Centenario, hoy H.

Yrigoyen. En todo momento, se pone en evidencia la activa participación de la Sra. Lagger y su aporte incondicional a las diversas ceremonias, conmemoraciones, festividades religiosas que se concretaban en la Capilla. Es apropiado reconocer y valorar en este momento "la paciencia, fortaleza, pero sobre todo el amor con que aquellos pioneros llevaron a cabo un proyecto por momentos inalcanzables". Abrate, Fabio, 2001.

vos: dictadura, guerra, evacuaciones, pobreza y opresión". Hoy, explica Bo a los lectores americanos mandando un mensaje a los líderes de Birmania y a los gobiernos occidentales, existen "cinco nuevos clavos: apropiación de tierras, corrupción, injusticia económica, conflictos étnicos y odio religoso". El último, el más peligroso, es el que Bo identifica como "el extremismo nacional budista" que está persiguiendo a las minorías religiosas. En los últimos dos años a pagar las consecuencias han sido las comunidades musulmanas en el país. "Han sufrido una violencia horrible, fomentada por discursos de odio predicado por budistas radicales". Con centenares de muertos, miles de desplazados, casas y negocios robados y quemados, sobre todo en el estado de Rakhine (en el centro del país) donde los musulmanes de etnia rohingya, que viven allí desde hace generaciones, han sido echados y convertidos en apátridas. «Una catástrofe humanitaria que continúa», denuncia el obispo de Yangon. Sin olvidar las minorías religiosas cristianas de etnia kachin, víctimas de una auténtica limpieza étnica y violencia atroz, abusos y violaciones por parte del ejército birmano. En un cuadro ya complicado, el nuevo elemento que pone potencialmente en crisis el ca-

mino de renovación del país: el diseño de ley, presentado por el gobierno, sobre "la tutela de la raza y la religión". La normativa, que limitaría los matrimonios interreligiosos y las conversiones de una creencia a otra, es un atentado contra la libertad religiosa, dintel de cualquier otra libertad. El proyecto de ley prevé un verdadero "proceso" para obtener el "permiso oficial" de convertirse. Los funcionarios del gobierno tienen el poder de decidir, después de los oportunos interrogatorios, si un solicitante ha ejercitado o no el libre albedrío para cambiar de creencia. Quienes piden la convesión "con el intento de destruir otra religión" pueden ser castigados con hasta dos años de cárcel. Esto, en perspectiva, significa posibles arrestos arbitrarios para quien decida convertirse del budismo Theravada – la creencia mayoritaria en Myanmar— a una religión minoritaria. También persuadir un individuo con una presunta "presión indebida" significa un año de prisión. Por este motivo, un forum de más de 80 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo ha pedido ya de manera oficial al gobierno birmano que archive la propuesta de ley, apoyada sin embargo por grupos radicales budistas como el "Movimiento 969", abiertamente violento e intolerante.

San Gregorio Giovanni Gasparo Barbarigo, obispo

Nació en Venecia en 1625. A los 20 años asistió como delegado de su país a la firma del tratado de Westfalia, en 1648, que puso fin a la guerra de los Treinta Años. Durante su estada en Alemania trabó gran amistad con el nuncio, Fabio Chigi, quien luego sería el papa Alejandro VII. En 1657 ese papa lo nombró obispo de Padua. Sus actividades como obispo fueron influyentes en su época; en la línea de la reforma tridentina, amplió y dio más recursos a los seminarios de Padua y Bérgamo. Fomentó el estudio de lenguas orientales en el seminario de Padua y promovió la unidad entre las iglesias católica y griega. Fundó algunos seminarios y en Padua fundó una biblioteca y una escuela poliglota, que se convirtió en una de les mejores de Italia. También creó escuelas populares e instituciones de catequesis y formación religiosa. Fundó la Congregación de los Oblatos de los Santos Prodóscimo y Antonio en Padua. Murió el 15 de junio de 1697.

Evangelio según san Mateo 6,1-6.16-18 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas

limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará. Cuando recéis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, cuando vayas a rezar, entra en tu aposento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Pa-

dre, que ve en lo escondido, te lo pagará. Cuando ayunéis, no andéis cabizbajos, como los hipócritas que desfiguran su cara para hacer ver a la gente que ayunan. Os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará". Palabra del Señor


20

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Argenta ya otorgó más de 13.000 créditos a jubilados y pensionados Con esta modalidad, la ANSeS continúa brindándole a los adultos mayores la posibilidad de comprar con las mejores tasas de financiación del mercado y hasta en 40 cuotas. Además, ahora la tarjeta funcionará como identificación única, se enviará a domicilio y se podrá extraer hasta el 35 por ciento en efectivo. Argenta lleva otorgados 13.834 préstamos a jubilados y pensionados entrerrianos por 89.521.927 pesos. Cabe señalar que, en el ámbito nacional, Argenta repartió 605.233 préstamos a jubilados y pensionados por 4.010.835.986 pesos. De ese total, 600.697 se destinaron a la compra de productos por 3.998.354.867 pesos y 4.536 se solicitaron para compra de pasajes en Aerolíneas Argentinas por 12.481.119 pesos. Por su parte, y respecto al programa, el titular de la ANSeS, Diego Bossio, recordó que "en el pasado, muchos jubilados fueron víctimas de abusos y usura por parte de algunas entidades, teniendo que pagar hasta un 159 por ciento del Costo Financiero Total sobre el monto obtenido; con Argenta esta situación cambió completamente, ya que las tasas y las cuotas se pensaron para que sean accesibles en los bienes de consumo diario o en pasajes aéreos con Aerolíneas". El Jefe Regional Litoral, Martín Gainza remarcó que "Todos aquellos que no se incorporaron al sistema pueden hacerlo de manera muy sencilla en www.argenta.anses.gob.ar o dirigiéndose las delega-

ciones de ANSeS más cercanas a su domicilio".

Medio de identificación El pasado 4 de junio, la Presidente anunció que ahora la tarjeta también funcionará como identificación y se otorgará a los 6 millones de jubilados y pensionados nacionales, la cual acreditará dicha condición. Permitirá realizar trámites ante la ANSeS (como la acreditación de trámites personales, solicitar cambio de banco, registrar un apoderado y gestionar el reclamo de un haber impago), organismos públicos nacionales, provinciales y municipales y se enviará a todos los domicilios a través del Correo Argentino. Asimismo, posibilitará a aquellos que lo deseen solicitar un préstamo de hasta 20.000 pesos que se acreditará en la tarjeta, a devolver hasta en 40 cuotas. También, por el solo hecho de ser jubilado de la ANSeS, podrá acceder a los beneficios y promociones que brinda el Club Argenta.

Modalidad para obtener un crédito Una vez que los jubilados y pensionados reciban la tarjeta en su domicilio

y estén interesados en obtener un préstamo Argenta podrán acercarse a la oficina de la ANSeS más cercana para realizar el trámite. En tanto, llamando al número gratuito 130, podrán tener más información. Además, se les brindará la posibilidad de que retiren por cajero automático 1/3 del valor del crédito solicitado (hasta 35 por ciento). Por ejemplo: si poseen un crédito de 20.000 pesos, podrán comprar bienes por 13.000 pesos y extraer en efectivo 7.000 pesos.

Promoción mundial Para ver el Mundial con la mejor definición, Argenta lanza una promoción para que los jubilados y pensionados com-

pren un TV LED con 20 por ciento de descuento, en las sucursales de Frávega, Garbarino y Musi-

mundo de todo el país. Dicha promoción tiene vigencia hasta el próximo 22 de junio.

Para conocer las bases y condiciones, los interesados pueden ingresar en www.anses.gob.ar.

MÁS NOVEDADES PARA JUBILADOS

Aumento del 59% en el número de resoluciones Por otro lado, la ANSeS resolvió en los primeros cinco meses del año 16.541 sentencias judiciales por reajuste de haberes, lo que implica un aumento del 12,6% respecto al mismo período de 2013 y marca un récord histórico de liquidaciones. El organismo informó que el total de sentencias resueltas suma en los cinco primeros meses del año, luego de las verificaciones y controles de rutina, una liquidación total bruta de 2.808 millones

de pesos, un 59% más que el año pasado.

Especificaciones Durante mayo se dispusieron pagos por 1.046 millones de pesos, lo que también constituye una cifra sin precedentes, mientras que en los últimos 12 meses ya son 41.300 los trámites resueltos por el organismo. En el mismo sentido, la cantidad de nuevas presentaciones judiciales sorteadas ante la Cámara Federal de la Seguridad

Social (CFSS) en las que la ANSeS es parte muestra un pronunciado declive. Mientras que en 2010, considerando 12 meses desde el mes de mayo, se habían sorteado a esa fecha 65.432 demandas, ese número descendió a 21.046, lo que implica una reducción del 68%.

La opinión de Bossio Asimismo, la ANSeS resolvió en los primeros cinco meses del año un 9% más de casos que los

nuevos juicios ingresados en su contra en el mismo período. Al respecto, Diego Bossio, director ejecutivo, sostuvo que "esta administración sigue trabajando sin descanso para reducir el stock de sentencias lo más rápidamente posible". "Capacitamos a más personal, implementamos un sistema muy transparente que define el orden de trabajo de los expedientes, priorizamos a los que tienen más años y a los que ganan menos", añadió.

Más cifras Según los registros existen 310.724 causas previsionales en trámite de naturaleza previsional. De ese total, 271.863 son por reajuste de haberes y en las restantes se trata de juicios en los que se cuestiona el derecho al beneficio, el grado de invalidez del titular y otras cuestiones.


21

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

CÓRDOBA

Preocupa la situación de nueve inmuebles históricos valiosos Los inmuebles que integran el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de un país, provincia o ciudad merecen ser mantenidos y puestos en valor cada vez que lo necesiten. Muchos países, en especial los europeos, conservan como tesoros sus símbolos testimoniales del pasado. Sin embargo, en la provincia de Córdoba varios bienes y lugares de alto valor patrimonial –algunos, incluso, declarados Monumento Histórico Nacional– están abandonados, con problemas estructurales, sin mantenimiento y faltos de servicios para los visitantes. Semanas atrás, la senadora Norma Morandini pidió a la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos que informe sobre las medidas para preservar bienes patrimoniales protegidos de Córdoba que presentan "un preocupante estado de deterioro". Y recordó: "En los últimos años, numerosos hechos y denuncias revelaron que diferentes monumentos históricos nacionales han estado expuestos a acciones que pusieron en riesgo su integridad y los compromisos asumidos ante la Unesco, en el caso del circuito jesuítico reconocido como Patrimonio de la Humanidad".

Capilla de Candonga. Se encuentra en la zona rural próxima a El Manzano. Fue edificada en la primera mitad del siglo XVIII. Es propiedad del Gobierno de Córdoba. La construcción no tiene pro-

blemas estructurales. Patrimonialistas temen por el "impacto ambiental" que generaría un proyecto inmobiliario de la empresa Ticupil, sobre 160 hectáreas de la Estancia Santa Gertrudis, donde está la capilla. Blanco aclaró que el emprendimiento "no está aprobado" y Ticupil "no puede construir nada".

Yacimiento arqueológico de Cerro Colorado. Cerca de las sierras de Ambargasta (norte provincial). Conserva pictografías de habitantes originarios. Es Reserva Cultural Natural desde los años ’60. En 2013, la Provincia tiene un proyecto (aún no aprobado) para expropiar 522 hectáreas. Blanco explicó que se necesita ese paso para restaurar las pictografías. Morandini quiere saber si están previstas "áreas de amortiguamiento".

Estancia Jesuítica Caroya. Está en Colonia Caroya y abarca 10 hectáreas. Es la primera de las estancias jesuíticas. Empezó a levantarse entre 1616 y 1618. La construcción es administrada por el Gobierno provincial. Patrimonialistas denuncian que tiene signos de abandono, aunque no hay fallas estructurales. Necesita ser reacondicionada y pintada con una técnica precisa para quitar lo existente. Según

Blanco, la Provincia inició un plan de mantenimiento para recuperar molduras.

Iglesia de San Roque. Se empezó a construir en 1760 y está en Obispo Salguero y San Jerónimo, ciudad de Córdoba. Es patrimonio de la Nación, pero es la Fundación San Roque la dueña y responsable del inmueble. Está en pésimo estado de conservación y con serias fallas estructurales. Blanco asegura que la Provincia confeccionó un plan de restauración que la Comisión Nacional de Museos ya aprobó. "Las obras arrancarían dentro de algunos meses", confió.

Postas del Camino Real al Alto Perú. Patrimonialistas cuestionan que "no tienen servicios mínimos para los visitantes, como baños y guías, y no hay empleados que mantengan el lugar". En 2009, la Provincia inició la restauración de las postas y la revalorización del Camino Real. Blanco aseguró que "las postas administradas por la Provincia no presentan deterioros". Y aclaró: "No se pueden poner bares, sería invasivo porque exis-

te protección legal 500 metros a ambos lados de cada posta".

Salón de Profundis. En Ituzaingó al 200, ciudad de Córdoba. Esta edificación, la más antigua de la Capital, alberga pocas pero valiosas pinturas murales de los siglos XVI y XVIII. El Salón de Profundis está abandonado, sucio y atacado por insectos en su estructura de madera. Hace más de 15 años, la Municipalidad aportó fondos para restaurarlo, pero los trabajos se suspendieron. La Provincia se comprometió a hacer un proyecto de restauración, del que nada se supo.

Estancia Jesuítica Jesús María. Es Patrimonio de la Humanidad y su dueña es la Nación. Cerca están las ruinas del Molino de Pedro Deza. La estancia tiene filtraciones de humedad entre muros y techos con tejas musleras. Patrimonialistas creen que es "grave" la situación del sitio. "En forma inconsulta a la Comisión Nacional de Museos, hace tres años se construyó un restaurante sobre una parte de estas ruinas", denunciaron. El lugar se alquila para camping y también se hicieron baños públicos.

Capilla Nuestra Señora del Rosario de Tegua. Es de 1796 y se encuentra entre Alcira Gigena y Elena. Permanece cerrada. Según patrimonialistas, presenta humedades y excremento de murciélagos. Estaba en manos de privados, pero los municipios de Alcira Gigena y Elena compraron el predio y firmaron un convenio para un mantenimiento integral. Los patrimonialistas critican que "no hay proyecto para poner en valor la capilla".

Puesto Jesuítico La Calera y Antiguo Molino Doble. Están en La Calera, separados por la ruta provincial E-55. El puesto data de 1724. Es propiedad de la Provincia, aunque la Municipalidad de La Calera dice encargarse de su custodia y mantenimiento. En ese lugar extraían cal para la construcción de edificios en la Capital provincial. Patrimonialistas dicen que a la capilla existente "le hace falta pintura y mantenimiento mínimo". El Municipio desvirtuó las críticas y aseguró que se ocupa del sitio.

Avanza la construcción de Planta Potabilizadora El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, por intermedio del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), avanza con la construcción de la Planta Potabilizadora ubicada en el Barrio "Río Pipo" de Ushuaia. La nueva obra beneficiará a unos 20 mil habitantes. Con más del 30% de ejecución, en el lugar ya se puede observar la cisterna que albergará 3300 m3 de agua cruda y los trabajos realizados para las zonas de filtro, decantadores y floculadores de la Planta. Paralelamente, se realizan los trabajos para la instalación del acueducto de más de 600 metros de longitud; a través del cual se eleva-

rá el agua cruda proveniente del Río Pipo. La inversión destinada a la nueva Planta supera los $48.000.000. Fueron gestionados por el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos ante el Fideicomiso Austral y cuenta con un plazo de ejecución de 730 días corridos. En las últimas semanas se transfirieron $2.54540.323,14 correspondientes a los certificados 7, 8, 9 y 10 de esta obra.


22

SUCESOS

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

PROCEDIMIENTO DE LA DIRECCIÓN TRATA DE PERSONAS

Dos detenidos por explotación sexual y económica agravada Se trata de un sujeto de apellido Vega y una mujer de 53 años. Obligaban a prostituirse en la vía pública a la esposa del detenido. El allanamiento se concretó ayer a la mañana en una vivienda de Av. Podio y calle Juan B. Justo. G. Conti

En la mañana de ayer estuvo en nuestra ciudad la Secretaria de Delitos Complejos de la provincia de Santa Fe, Dra. Ana Viglione, quien ofreció una conferencia de prensa en dependencias de la Fiscalía Regional N° 5, ubicada en calle Necochea. La presencia de la funcionaria tuvo que ver con un procedimiento que se había concretado horas antes en una vivienda de Av. Antonio Podio y calle Juan B. Justo y en el que resultaron detenidas dos personas -un hombre de 29 años y una mujer de 53- acusados de los delitos de Explotación Sexual y Económica Agravada por el vínculo, del que resultó víctima una joven de 24 años, esposa del apresado. En el comienzo de la conferencia, la Dra. Viglione señalaba que: "En el día de hoy la Dirección Especial Trata de Personas en un trabajo conjunto con los Fiscales Regionales -el Dr. Arietti y el Dr. Vigoy con la jueza del nuevo sistema, la Dra. Cristina Fortunato, llevaron adelante una orden de allanamiento que nos permitió la detención de dos personas. La causa está caratulada como

Explotación Sexual y Económica agravada por el vínculo. Esta es una investigación -y aquí quiero resaltar la profesionalidad de los equipos y el trabajo conjunto con los integrantes del nuevo sistema de procedimiento penal- que inició la Dirección Especial Trata de Personas el pasado 12 del corriente y que continúa ya que existen indicios firmes de que podría haber más personas implicadas. Como resultado del procedimiento realizado ayer a la mañana detuvimos a dos personas (un varón de 29 años de apellido Vega y una mujer de 53 de apellido Lazo), siendo asistida oportunamente la víctima. El hecho se agrava por el vínculo dado que la mujer explotada era la esposa del sujeto detenido ya que están casados legalmente". En otro tramo de la conferencia Viglione indicaba: "Por el momento la víctima es una sola pero seguimos trabajando ya que la investigación continúa pero entendemos que habrá más víctimas. En este caso en particular el sometimiento tenía que ver con prostitución

callejera ya que la mujer era obligada a "trabajar" en la Ruta Nacional N° 34. En estos momentos la misma se encuentra asistida por los equipos interdisciplinarios de la Dirección de Trata de Personas y está en buen estado y contenida para poder continuar con la investigación. Es importante resaltar aquí que a partir de la nueva Ley es irrelevante si la mujer era obligada o no a prostituirse, pero en este caso debemos decir que sí era sometida física y sicológicamente y eso está absolutamente demostrado". Finalmente tras ser consultada si los apresados ofrecieron resistencia, la Secretaria de Delitos Complejos contó que: "Fue muy importante el factor sorpresa ya que a la vivienda arribaron efectivos de las Tropas de Operaciones Especiales que irrumpieron y aseguraron el lugar y luego sí, como lo marca el protocolo, entraron los equipos pertenecientes a la Dirección". Finalmente trascendió que la Audiencia Imputativa contra las dos personas aprehendidas podría desarrollarse en horas de la tarde de hoy.

La funcionaria durante la conferencia de prensa de ayer.

Desde Diario CASTELLANOS reconstruimos cómo comenzó todo Se inició a raíz de un pedido de paradero que había radicado en la Comisaría N° 15 una mujer que ahora está presa. Luego de la conferencia de prensa brindada ayer por la Secretaria de Delitos Complejos de la provincia de Santa Fe, Dra. Ana Viglione, en relación a un allanamiento que culminó con la detención de un sujeto y una mujer -ambos mayores de edad- acusados del delito de Explotación Sexual y Económica agravada por el vínculo (ver nota principal de esta página), desde Diario CASTELLANOS -recurriendo a archivos propios, logramos reconstruir cómo comenzó la investigación que terminó en el allanamiento de la víspera. De acuerdo a lo que pudimos saber, el pasado 6 de junio se presentó en la Comisaría N° 15 del barrio Jardín de nuestra ciudad, Mirian Griselda Del Valle Lazo, manifestando que

su nuera Verónica Q., la cual se encontraba viviendo en su domicilio de Avda. Podio al 600, se fue a trabajar como de costumbre (prostitución) a la Ruta 34, altura de la localidad de Susana y hasta la noche anterior no había regresado. Por tal motivo el titular de la dependencia, comisario Osvaldo Ávila, la había invitado a radicar la denuncia, negándose la mujer ya que según relató, la iba a buscar por sus propios medios.

Volvió al día siguiente Pocas horas después nuevamente concurrió la mujer de apellido Lazo a dar cuenta que todavía su nuera no había regresado, indicándole otra vez que efectúe la denuncia corres-

pondiente, respondiendo nuevamente con una negativa. Por tal motivo se recabaron datos de los posibles lugares donde podría hallarse y de éstos, surgieron que quien faltaba de su hogar podía encontrarse en el domicilio de una mujer identificada como N. J. ubicada en el Bº Virgen del Rosario. Profundizadas las diligencias investigativas, la Policía logró dar con la nombrada anteriormente, quien habría manifestado que trabajaba en la misma zona que la buscada (Ruta 34 jurisdicción de Susana ejerciendo también la prostitución) señalando que el día anterior la había visto a bordo de un camión como acompañante, presumiblemente dirigiéndose hacia nuestra ciudad.

Informantes A esta altura del relato, consultamos a nuestros informantes policiales y judiciales quienes indicaron de manera precisa que la Policía buscó luego a la mujer en el domicilio de su madre, aunque la misma habría manifestado que hacía más de un año que no tenía contacto con su hija. Mientras tanto, el jefe de la Comisaría N° 15 se dirigió a la localidad de Susana en su vehículo particular a verificar la zona, no logrando dar con la persona buscada. Por ello todo lo actuado fue puesto en conocimiento del Fiscal en turno, Dr. Diego Vigo, disponiéndo éste que realicen una requisa domiciliaria en la vivienda de Avda. Podio al 695 donde residía la denunciante,

arrojando el mismo resultados negativos.

Finalmente apareció El día 13 de junio pasado finalmente en el parte emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, se informó que el Pedido de Paradero de la persona de Verónica Gisela Quiroga, de 26 años, que faltaba de su domicilio desde el día 05/06/14, debía dejarse sin efecto ya que la misma había aparecido.

La investigación Todo lo narrado anteriormente permitió conocer el estado de situación de la mujer quien era obligada a prostituirse por su marido.


SUCESOS

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

EN BARRIO VILLA DEL PARQUE

UNIDAD REGIONAL V

Armaron la Galería de Jefes Figuran los titulares desde el año 1955 al 2013 Desde la Jefatura de la Unidad Regional V se determinó armar la galería fotográfica de los jefes que pasaron por la Departamental arrancando desde el año 1955 hasta la actualidad. Dichas fotografías -como puede apreciarse en la que aparece en esta página- fueron colocadas en un importante marco de madera que se ubica entre los despachos del Jefe y Subjefe de la Unidad Regional. La lista comienza con Martín Bauducco que estuvo apenas un mes al frente de la repartición, desde el 17 de febrero de 1955 al 16 de marzo del mismo año. Por su parte José Mosquera lo hizo desde el 14 de octubre hasta el 26 de diciembre de 1955; Roberto Raña (27/12/55 al 11/05/ 57); Faustino Giménez (12/ 05/57 al 08/05/ 58); Pedro Arriola (08/05/58 al 18/05/ 62); Gaudencia Mainardi (26/05/64 al 15/07/66); Teodoro Perrone (07/07/66 al 31/12/66); Víctor Negri (04/04/68 al 07/01/71); Fe-

23

derico Olivero (07/01/71 al 28/12/71); Reinaldo Supersaxo (31/12/73 al 09/01/ 74); Eutelio Long (28/01/ 75 al 30/01/75); Italo Falchini (14/05/76 al 07/ 06/79); Aldo Wilson (19/10/ 79 al 15/01/81); Gerardo Núñez (21/01/81 al 11/01/ 83); Reinaldo Gómez (26/ 12/91 al 29/09/92); Severo Acebal (06/04/94 al 31/12/ 94); Raúl Andreo (31/12/94 al 28/03/95); Adolfo Senn (21/12/95 al 23/02/97); Benito Cáceres (27/02/97 al 23/12/97); Domingo Vi llarreal (23/12/97 al 02/11/ 99); Fernando Ferrero (02/ 11/99 al 21/12/2000); Guillermo Hagemann (21/12/ 00 al 21/02/03); Juan Postovit (23/12/03 al 12/ 03/05); Alejandro Forzare (12/03/05 al 18/11/05); Omar López (18/11/05 al 26/02/07); Hugo Jaime (26/ 02/07 al 22/11/07); Juan Heck (22/11/07 al 13/02/ 08); Carlos Amable (13/02/ 08 al 10/12/09); Juan Mondino (10/12/09 al 28/ 02/11); Leandro Amaya (28/02/11 al 27/12/11); Marcelo Bianciotti (27/12/ 11 al 27/02/13). CASTELLANOS

El cuadro está en el Hall de la Jefatura de Policía local.

Violento intento de robo a una mujer El hecho ocurrió al mediodía de este martes, en calle Suiza. La mujer fue herida con arma blanca en un brazo por un asaltante que intentó robarle el dinero de la cobranza. Hubo indignación de los vecinos. 3470

(Fuente 3470) El hecho ocurrió el mediodía de este martes y dejó como saldo una mujer apuñalada, en un hecho que tuvo como escenario la puerta de una vivienda ubicada en calle Suiza. La víctima, Norma Merlo, de 44 años, estaba realizando la cobranza de cuotas a personas asociadas a APADIR y fue abordada mientras esperaba a una mujer que iba a pagarle la cuota correspondiente: un sujeto que no pudo ser identificado la atacó con un cuchillo infringiéndole uno o más puntazos en un brazo, luego de intentar arrebatarle la cartera y el dinero de la cobranza. Los gritos de la víctima alertaron a los vecinos y pusieron en fuga al delincuente, que se perdió tras saltar un tapial y huir hacia el sur del barrio. Como se sabe, calle Suiza no tiene salida (está en el sector de viviendas del Centro Empleados de Comercio, entre los ramales del ex ferrocarril Belgrano) por lo que el sujeto escapó saltando las vallas perimetrales. Los vecinos manifestaron su indignación porque hace muchos meses que vienen denunciando la existencia de una vivienda donde se venden drogas y se reúne gente de mal vivir, justamente enfrente del lugar donde ocurrió el hecho. Por eso algunos vecinos intentaron entrar a esa vivienda (ahora desocupada) con intenciones de incendiarla, pero la llegada de efectivos de la Comisaría Primera y de la Guardia de Infantería, además de la GUR, alcanzó para disuadirlos de tomar esa determinación.

Los vecinos acudieron rápidamente obligando a huir al ladrón.

En cuanto a la víctima, luego de ser auxiliada por una médica que vive en las inmediaciones, fue trasladada al Hospital, donde se recupera de las heridas recibidas y del mal momento que le tocó vivir.

No hubo delito Efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un hecho ilícito perpetrado en una vivienda de Av. Aristóbulo de Valle. En el lugar y tras entrevistarse con la víctima, indicó que al intentar retirar un dinero que había guardado en una mesa de luz, no lo halló suponiendo que personas desconocidas se lo habían sustraído. Por el hecho se solicitó la presencia de personal de Policía Cientifica de la Unidad Regional V a fin de realizar las pericias pertinentes. Poco después el personal actuante constó que no se trataba de un ilícito, ya que luego de realizar una exhaustiva búsqueda se dio con

la totalidad del dinero, el que se encontraba en un sobre en el fondo de la mesa de luz.

Cartera y celular En sede de la Comisaría Nº 13 radicó denuncia una mujer señalando que se encontraba en una oficina ubicada en Av. Ernesto Salva y había dejado su cartera y un celular sobre una silla, dirigiéndose hacia la parte trasera y al regresar detectó que personas desconocidas se habían apoderado de dichos elementos conteniendo en su cartera una billetera con dinero y documentación personal.

Una moto Numerarios de la Comisaría N°13 tomaron conocimiento de que personas desconocidas se apoderaron de una motocicleta Honda CG 150 Titán de color azul, que se encontraba estacionada en un garaje de Av. Brasil.

Humberto y Colonia Aldao: motociclistas graves tras accidentes En el primero de los hechos el conductor de una moto fue embestido por una camioneta. El otro es un menor de 15 años. Alrededor de las 18 del lunes, efectivos de la Comisaría Nº 7 de la localidad Humberto 1º fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de las calles Moreno y La Rioja Norte. Formaron parte una motocicleta marca Honda modelo Biz 105 c.c guiada por Lucas Ortíz (21) y una camioneta marca Ford conducida por Martín Lescano (41). Como consecuencia del siniestro el conductor del rodado menor resultó con lesiones de carácter graves sufriendo traumatismo de cráneo grave con riesgo de vida.

En Aldao Personal de la Comisaría Nº 11 de la localidad fueron alertados de un accidente de

tránsito ocurrido en Ruta Provincial 280 "S", dos kilómetros al oeste del acceso a esa población. Resultó única parte una motocicleta marca Honda, modelo Wave, de 110 c.c, guiada por un menor de 15 años, quien por causas que se tratan de establecer perdió el control del rodado, cayéndose a la carpeta asfáltica, sufriendo lesiones de carácter graves que motivaron su traslado a un nosocomio santafesino.

En San Vicente En horas de la mañana del lunes, efectivos de la Comisaría Nº 5 tomaron conocimiento por parte de una persona que su hijo de 5 años salió corriendo cruzando la calle,

siendo embestido por una motocicleta conducida por una persona de 45 años, resultando el menor con lesiones de carácter leves.

En Rafaela Efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en Av. Aristóbulo del Valle y calle Intendente Giménez. Formaron parte una motocicleta marca Honda modelo CG 125 guiada por César Ismael Guillén (19) y un automóvil Ford modelo Ka, conducido por Adrián Orlando García (32). A raíz de la colisión resultó con lesiones de carácter leves el conductor del rodado menor presentando traumatismo leve en pierna y

mano derecha. En tanto personal de la Comisaría Nº 2 tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Colón y Vélez Sársfield. Formaron parte una motocicleta marca Honda modelo Biz guiada por Indira Leurino (24) y un automóvil marca Ford modelo Focus conducido por Susana Mattioli (47). A raíz de lo sucedido resultó con lesiones de carácter graves la joven que se desplazaba en el rodado de menor porte.

Inspectores amenazados En horas de la tarde del lunes efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento por

parte de una inspectora municipal, que en momento en que se encontraba efectuando un patrullaje junto a un compañero, al hacer paso por Bv. Roca divisaron a un remisero con su automóvil estacionado en doble fila, cometiendo una infracción. Luego, en intersección de Bv. Lehmann y calle San Martín detectan nuevamente a la misma persona con su vehículo mal estacionado. A raíz de ello la inspectora invitó al chofer a que se estacione correctamente y fue en ese momento que el sujeto, totalmente exaltado, comenzó a proferir amenazas hacia los empleados, sintiéndose amedrentados, por lo que decidieron realizar la denuncia pertinente.


24

SUCESOS

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

ESTUVO PRESENTE EL JEFE DE DROGAS

EN LAS REGIONALES DE TODA LA PROVINCIA

Nueva reunión por Seguridad

Disolverán área de Unidades Especiales

El Consejo de Seguridad recibió en el Centro Empleados de Comercio al titular de Drogas. El subcomisario Gustavo de Arriba, nuevo jefe de la Brigada Operativa Departamental N° V (departamento Castellanos) de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de Santa Fe, se reunió ayer al mediodía con los integrantes del Consejo de Seguridad de Rafaela. El encuentro tuvo lugar en dependencias del Centro Empleados de Comercio, y se prolongó por aproximadamente dos horas. Por parte de la Municipalidad participaron de la reunión el jefe de Gabinete, Jorge Maina, y el Coordinador de Prevención en Seguridad, José Mondino. También asistieron todos los miembros de dicho Consejo: Fernando Montú, Nilo Peretto, Ricardo Andretich, Raúl David, Benjamín Albrecht y Horacio Calvo, representante de la entidad anfitriona. La reunión se dividió en dos partes: en primer lugar, la presentación del nuevo funcionario provincial y una charla inicial entre éste y los integrantes del Consejo; y en segundo lugar, la planificación de la agenda de trabajo de dicha comisión para lo que resta del año. Cabe recordar que De Arriba fue puesto en funciones por la Secretaria de Prevención e Investigación de Delitos Comple-

jos, Ana Viglione, el pasado 9 de junio, y este encuentro es, por lo tanto, el primero que mantiene con el Consejo de Seguridad de nuestra ciudad. Durante la charla, en funcionario dio cuenta de cuál es su rol y el del organismo que dirige, y remarcó que participará de las reuniones del Consejo de Seguridad y del Consejo Consultivo Social cuando sea necesario. Se trata de un avance que merece ser destacado en el marco del proceso de diálogo y colaboración mutua para afrontar la problemática de la droga en Rafaela, en tanto responde a un pedido expreso que el intendente Luis Castellano le formulara a Ana Viglione en una de las reuniones mantenidas con anterioridad a este encuentro. Por otra parte, De Arriba ofreció a los participantes de la reunión un panorama general de la situación del mercado ilegal de drogas en la ciudad, los procedimientos que se vienen realizando, entre otras informaciones, siempre en el marco de las facultades y parámetros legales que las responsabilidades de su cargo le permiten. En el mismo contexto, respondió todas las preguntas que los presentes le formularon.

¿Abuso en Clucellas? Información extraoficial a la que tuvo acceso diario CASTELLANOS -ya que es un delito de instancia privada- transcendió que una mujer radicó oportunamente una denuncia en la localidad de Plaza Clucellas, ya que su hija de 5 años habría sido víctima del presunto delito de Abuso Sexual Simple (toca-

mientos) por parte de un sujeto de 46 años que más tarde fue detenido por la policía. Los trascendidos indican que por decisión de la Fiscalía se le otorgó al presunto abusador arresto domiciliario y ésto habría generado gran rechazo en la comunidad de esa pequeña población de nuestro departamento.

Aseguran que es por el bajo índice en el esclarecimientos de los hechos delictivos. AUE, Homicidios, Automotores y Seguridad Personal serán absorbidas por la Policía de Investigaciones (PDI). La Capital

Todas las áreas tradicionales de investigaciones de la policía de la provincia empezarán a disolverse en unos treinta días. La determinación implica que las competencias de las denominadas Agrupaciones de Unidades Especiales (AUE) de las distintas jefaturas regionales serán absorbidas por la nueva Policía de Investigaciones (PDI) en tanto que los empleados ocupados en los ámbitos que dejarán de funcionar serán asignados a nuevos destinos. El cambio implica el final de las secciones policiales a las que eran delegadas la mayoría de las investigaciones sobre delitos. Entre ellas se cuentan ámbitos como la Brigada de Investigaciones (ex Robos y Hurtos), Seguridad Personal, Leyes Especiales, Análisis Delictivo, Sustracción de Automotores y Homicidios. El Ministerio de Seguridad santafesino a cargo de Raúl Lamberto explica el cese de AUE como efecto de las adecuaciones previstas por el reciente cambio del sistema penal y por el programa de reforma policial anunciado en 2013.

Fragilidades Las razones de esta disolución de las unidades investigativas policiales se explican en dos fragilidades estructurales: sus bajos niveles de eficacia en el esclarecimiento de ilícitos y sus reiterados incidentes de corrupción. A inicios de 2014 había en la policía provincial 1.200 empleados en

La reforma policial avanza sin pausas por parte del Gobierno.

funciones investigativas en las 19 unidades regionales. Una parte de esa dotación fue incorporada a la PDI. Unos 270 empleados policiales que revistan en las AUE de toda la provincia tendrán a breve plazo nuevas ubicaciones. Los cien que trabajan en Rosario fueron recientemente entrevistados por fiscales del Ministerio Público de la Acusación, quienes evaluaron sus competencias y examinaron sus legajos. Los que recibieron el visto bueno de los fiscales serán considerados por los jefes de la nueva PDI a fin de ser incorporados a esa nueva organización, que desde el 10 de febrero es la esfera policial más requerida para investigaciones penales. El último jefe de AUE en Rosario habrá sido el comisario inspector Guillermo Mor-

gans. Su asesinato la semana pasada durante el robo a un local de pago de servicios apura los tiempos de la extinción de la agrupación. Algo que el malogrado jefe policial ya conocía, dado que estaba al tanto de las entrevistas de sus subordinados. El desempeño de las unidades investigativas policiales tradicionales fue motivo de descrédito público sostenido en el tiempo. Los problemas más usuales eran limitaciones en el nivel profesional de las investigaciones, bajo porcentaje en el esclarecimiento de delitos y relaciones ilícitas detectadas en forma usual entre los miembros de AUE y personas dedicadas a la actividad criminal. Esto último motivó denuncias de los jueces penales de Rosario ante las autoridades del Ministerio de Seguridad.

Procedimiento abreviado: condenaron a dos hermanos Si bien la pena será de ejecución condicional, los sujetos están obligados a "hacer buena letra" durante ese tiempo. Archivo

Tal como lo informáramos oportunamente en Diario CASTELLANOS por asistir a las Audiencias Imputativas y de Medida Cautelar, el 4 de junio pasado, a las 15,30, un móvil del Comando Radioeléctrico de Rafaela que se encontraba en la ciudad de Frontera, alertó a sus pares de la Comisaría N° 6 que se habían escuchado disparos de arma de fuego. Por ello tres efectivos de la dependencia se dirigieron al lugar de los hechos en un móvil policial y, en un momento determinado, observaron la circulación de un automóvil VW Gol con la luneta destruída y luego, en una motocicleta, a un sujeto que los funcionarios identificaron como Rubén "Careta" Dávila quien, la observar a los uniformados, efectuó disparos con un arma de puño, para luego esca-

par del lugar. No obstante, el personal actuante logró observar a qué vivienda ingresaba por lo que el Fiscal en turno libró la orden de detención palnificándose el operativo tendiente a la detención del sospechoso y al secuestro del arma utilizada. Tras el procedimiento al día siguiente, la policía logró la detención de Dávila y el secuestro de un revólver con balas y también cartuchos de escopeta. Al mismo tiempo, en una vivienda contigüa se encontró una escopeta recortada que estaba bajo custodia del hermano del apresado, identificado como Emmanuel Abrahan Dávila. Los delitos habían sido calificados oportunamente por la Fiscalía como Abuso de Armas; Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil y

Tenencia Indebida de Arma de Guerra.

El acuerdo Cabe señalar que en la mañana de ayer se celebró la Audiencia de Procedimiento, tras el acuerdo al que arribaron el Fiscal y el Defensor. En este sentido Rubén Exequiel Dávila fue condenado a un año y medio de prisión de ejecución condicional por el delito de Abuso de Arma y Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil, todo en Concurso Real; mientras que su hermano, Emmanuel Abrahan Dávila fue condenado a dos años de prisión de ejecución condicional por Tenencia Indebida de Arma de Guerra sin poseer la autorización legal correspondiente.

El Fiscal Diego Vigo acordó las penas con el Defensor.


MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

DEPORTES

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Argentina volvió a entrenar con el sistema que le gusta a Messi Belo Horizonte (dpa) - La selección argentina retomó ayer la práctica del sistema táctico que prefiere Lionel Messi, el ofensivo 4-3-3, de cara al choque del sábado con Irán, tras las críticas del capitán al esquema defensivo que el técnico Alejandro Sabella dispuso para enfrentar a Bosnia en el debut en el Mundial. "La relación está muy bien como estuvo siempre desde el primer día, hay apoyo mutuamente desde las dos partes", aseguró el delantero Rodrigo Palacio luego de la práctica en el complejo Cidade do Galo, en las afueras de Belo Horizonte, buscando calmar las aguas. Palacio se sumó hoy al entrenamiento del plantel, ya recuperado de un esguince en el tobillo izquierdo, mientras que Ángel Di María padece fatiga muscular y realizó trabajos diferenciados en el gimnasio. Tras los ejercicios livianos del lunes tras el triunfo por 2-1 ante Bosnia en el estadio Maracaná, el conjunto reanudó en la mañana de ayer los entrenamientos intensivos y en la práctica de fútbol Sabella

armó el once "ideal" con un 4-33, pero con Enzo Pérez en el lugar de Di María, y Maxi Rodríguez por Fernando Gago, el imprescindible socio de Messi a quien el entrenador quiere cuidar porque recién se recupera de una lesión en la rodilla. Así, alineó a Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Rodríguez, Javier Mascherano, Pérez; Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. La victoria ante Bosnia generó un debate por el fallido intento de Sabella de desplegar un sistema defensivo 5-32, que dejó a los dos delanteros, Messi y Agüero, aislados del resto del equipo retraído atrás. "En el primer tiempo me costaba agarrar la pelota y cuando la agarraba estaba lejos del rival y no había descarga para ir adelante, perdí varias y no podía hacer el partido que yo pretendía, no podía hacer las cosas", lamentó Messi el lunes en conferencia de prensa. "Creo que nosotros en la delantera nos sentimos más cómodos con tres adelante", señaló. Palacio aseguró ayer en la

conferencia de prensa en el búnker argentino que Sabella no hizo una autocrítica frente al plantel, pese a que en público reconoció haberse equivocado. "Son errores míos", admitió el domingo el entrenador al referirse al cambio de planteo táctico en el triunfo ante Bosnia. "Alejandro no lo habló con nosotros, pero creo que si él piensa así, que se equivocó, buenísimo, quiere decir que tiene autocrítica y puede cambiar en cualquier momento el sistema. Nosotros lo apoyamos, son decisiones que toma él y se puede equivocar y arreglar las cosas", sostuvo el delantero del Inter de Italia. Según José Basanta, en el esquema 5-3-2 "la parte defensiva estuvo bien". "Pero el hecho de no tener la pelota para tener potencia adelante hizo que Sabella cambiara y pusiera a uno más, pero defensivamente estuvo bien", sostuvo el defensor del Monterrey de México. Basanta evitó revelar qué ocurrió en el vestuario argentino en el entretiempo del partido con Bosnia en el Maracaná. "Sabemos que el cuerpo técnico es muy abierto a todas las opiniones, pero la decisión la toma

AFA

Sabella y Messi, durante el entrenamiento de ayer en Belo Horizonte.

él", afirmó. Argentina jugará el próximo sábado ante Irán, en la segunda fecha del Grupo F, y una victoria ya le daría el pase a octavos de final.

GRUPO A

A todo o nada Manaos (dpa) - Croacia y Camerún se enfrentarán hoy en Manaos por la segunda jornada del Grupo A, en un partido que probablemente decidirá el destino de ambas selecciones, derrotadas en sus respectivos estrenos. Croacia cayó en el partido inaugural ante Brasil por 3-1, mientras que Camerún perdió 1-0 con México. Ambos equipos necesitan una victoria en el Arena Amazônia de Manaos para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo, pero la preparación de las dos selecciones está lejos de ser perfecta.

Croacia - Camerún Estadio: Arena Amazonia de Manaos. Árbitro: Pedro Proenca (Portugal). Hora: 18,00. TV: TyC Sports. Croacia: Stipe Pletikosa; Darijo Srna, Vedran Corluka, Dejan Lovren y Danijel Pranjic; Iván Perisic, Ivan Rakitic, Luka Modric o Marcelo Brozovic, Ivica Olic; Sammir; Mario Mandzukic. DT: Niko Kovac. Camerún: Charles Itandje; Cedric Djeugoue, Nicolas Nkoulou, Aurelien Chedjou y Benoit Assou Ekotto; Stephane Mbia, Alexandre Song y Eyong Enoh; Benjamin Moukandjo, Vincent Aboubakar y Eric Choupo Moting. DT: Volker Finke.


DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

GRUPO A

Brasil empató con México FORTALEZA (dpa) - La selección brasileña, anfitriona y gran candidata al título, empató ayer sin goles contra México en Fortaleza con un pobre juego y alimentó las dudas sobre su presente futbolístico. El 0-0 obliga a la selección de Luiz Felipe Scolari a jugarse el billete a los octavos de final en la última jornada ante Camerún. Brasil y México comandan el Grupo A con cuatro puntos, seguidos con cero por Croacia y la selección africana, que chocarán mañana en Manaos. Brasil 0 - México 0 Estadio: Castelao (Fortaleza). Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía). Brasil: Julio César; Dani Alves, Thiago Silva, David Luiz, Marcelo y Paulinho; Luiz

FIFA

Ochoa, el arquero de México, fue la gran figura.

Gustavo, Ramires (46' Bernard) y Oscar (84' Willian); Fred (68' Jô) y Neymar. DT: Felipe Scolari. México: Ochoa; Aguilar, Rodríguez, Márquez, Moreno

y Layún; Vázquez, Héctor Herrera (76' Fabián), Guardado y Dos Santos (84' Jiménez); Peralta (74' Hernández). DT: Miguel Herrera. Goles: No hubo.

GRUPO H

Bélgica sufrió hasta el final BELO HORIZONTE (dpa)Con muchos más problemas de lo previsto y cierto halo de decepción por el fútbol desplegado, Bélgica se anotó ayer su primer triunfo en el Mundial al derrotar por 2-1 a Argelia. El equipo de África soñó durante largos minutos con dar la gran sorpresa

del torneo, ya que llegó al descanso ganando 1-0 con un gol de Feghouli de penal a los 25'. Sin embargo, la entrada de Marouane Fellaini promediando la segunda parte cambió el curso del encuentro disputado en Belo Horizonte. El propio Fellaini anotó el empate a los 70' y

Mertens estableció el resultado definitivo a los 79' a favor de Bélgica En el otro encuentro del grupo, con el argentino Pitana como árbitro, Rusia y Corea del Sur igualaron 1 a 1. Lee marcó para los asiáticos, empatándolo Kerzharov para los europeos.

27

GRUPO B

Holanda quiere seguir de gala ante Australia PORTO ALEGRE (dpa) - La selección de Holanda buscará hoy ante Australia ratificar las buenas sensaciones del debut en el Mundial de Fútbol de Brasil y demostrar que la goleada por 5-1 ante España no fue casualidad. Un triunfo dejaría a Holanda a las puertas de los octavos de final, pero la principal preocupación de los "naranjas" pasa por mantener el nivel mostrado en el debut. Australia - Holanda Estadio: Beira-Rio. Árbitro: Djamel Haimoudi (Argelia). Hora: 13,00. TV: TyC Sports. Australia: Matthew Ryan; Ryan McGowan, Alex Wilkinson, Matthew Spiranovic, Jason Davidson; Mark Milligan, Mile Jedinak y Tommy Oar; Mark Bresciano; Matthew Leckie y Tim Cahill. DT: Ange Postecoglou. Holanda: Jasper Cillessen; Daryl Janmaat, Ron Vlaar, Stefan De Vrij y Daley Blind; Jonathan De Guzmán, Nigel De Jong y Bruno Martins Indi; Wesley Sneijder, Arjen Robben y Robin Van Persie. DT: Louis Van Gaal.

España sin margen de error ante Chile España afrontará ante Chile un partido en el que no puede fallar si quiere seguir defendiendo su título de campeón mundial y prolongar su era de dominio en el fútbol. Una derrota ante los chilenos, combinada con una probable victoria de Holanda frente a Australia, supondría el adiós de España al torneo y el fin de la mejor generación en la historia del fútbol español. España - Chile Estadio: Maracaná. Árbitro: Mark Geiger (Estados Unidos). Hora: 16,00. TV: Televisión Pública. España: Iker Casillas; César Azpilicueta, Gerrard Piqué, Sergio Ramos y Jordi Alba; Sergio Busquets y Xabi Alonso; Pedro o David Silva, Xavi o Koke, y Andrés Iniesta; Cesc Fábregas o Diego Costa. DT: Vicente del Bosque. Chile: Claudio Bravo; Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena; Mauricio Isla, Charles Aránguiz, Arturo Vidal o Felipe Gutiérrez y Marcelo Díaz; Jorge Valdivia, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

"Quiero seguir en Europa unos años más" Guillermo Sara llegó el lunes por la noche a Rafaela y confirmó lo que se preveía: No volverá a Atlético y busca continuar su carrera en el Viejo Continente. Diego Oviedo - Después de vivir su primera temporada como profesional fuera de Atlético, Guillermo Sara regresó a Rafaela y en los próximos días empezará a definir su futuro. El ex jugador del Real Betis de España, donde estuvo a préstamo procedente de la Crema, brindó una entrevista en el programa Red Urbana por Red Del Plata 104.3 y dejó sus conclusiones de su paso por la Liga Española: "Sinceramente, siempre me gustó ver el vaso medio lleno. Fue un año totalmente diferente en lo que había vivido en mi vida, tanto en lo deportivo, como en lo profesional y lo personal. Fueron muchos cambios. Lo he disfrutado, aunque en lo deportivo no

El rafaelino saludándose con Lio Messi.

tuve el resultado que deseaba. Individualmente me demostré a mi mismo que puedo estar en ese nivel. He tenido partidos donde me he sentido muy bien y pude atajar en muy buena forma, y también tuve otros donde no lo hice tan bien. Pero el fútbol es un deporte en equipo y no depende sólo de uno. En lo personal, conocí una cultura totalmente diferente, tuve la posibilidad de recorrer Europa y eso te abre mucho la cabeza porque uno empieza a ver cosas diferentes y es muy lindo. La experiencia ha sido más que positiva". Con respecto a sus intenciones en vistas a la próxima temporada, Guille confirmó lo que se venía manejando: "Mi idea es tratar de seguir allá en Europa unos años más. Por ahí el mercado está complicado y con esto del Mundial los clubes especulan un poco más, hay que tener paciencia. Estamos trabajando en eso, tanto mi representante, como yo y mi padre. Queremos tener paciencia y hacer las cosas bien, porque hay que conseguir que muchas partes salgan beneficiadas, tanto Atlético como yo y el club que pudiera contratarme". También aclaró como es su situación contractual con la Crema: "No tengo contrato con Atlético. En el momento de irme de Rafaela hablé con el presidente y di mi palabra de que iba a volver para renovar con Atlético y que los beneficios de mi transferencia, mi pase, mi

Sara tuvo un buen inicio en Betis, pero luego perdió su lugar.

préstamo o lo que fuera serían para Atlético. Solamente nos falta juntarnos con los dirigentes para ultimar los detalles y hacer lo posible y lo mejor para todas las partes. En el momento en que se hizo la transferencia se hizo todo rápido y no tuvimos tiempo de firmar. Pero yo di mi palabra de renovar el contrato porque quería que Atlético saque el mejor beneficio de mi". Por último se refirió a si la chance de retornar está totalmente descartada: "No sé, hoy estoy pensando más en buscar una salida, una alternativa, más que en quedarme. Pero

esto es fútbol, pueden pasar muchas cosas, las negociaciones son complicadas. Se verá. Pero mi idea ya la sabe la dirigencia, busco otros equipos y otras alternativas".

Presentan a Sensini Esta tarde, desde las 19,30 y en el salón auditorio del Hotel Toscano, la dirigencia de Atlético presentará al nuevo entrenador del plantel profesional, en vistas al Torneo de Transición 2014 y la Temporada 2015. Roberto Sensini se convirtió la semana pasada en el reemplazante de Jorge Burruchaga, quien dejó su cargo luego de la victoria en el desempate ante Colón de Santa Fe. Boquita, que comenzó su carrera como DT en el Udinese de Italia, volviendo luego a la Argentina para dirigir a Estudiantes de La Plata, Newell´s Old Boys de Rosario y Colón de Santa Fe, estará acompañado por su cuerpo técnico, conformado por Marcelo Grioni y Federico Hernández como ayudantes de campo y Eduardo Espona como preparador físico. Además, mañana se confirmará que la pretemporada comenzará el próximo lunes 23 a las 9,30 en el predio del autódromo. En cuanto a refuerzos, aún no hay novedades y se sigue negociando las renovaciones de Esteban Conde y Adrián Bastía, quien ayer estuvo en Rafaela. El arquero Marcos Díaz (Huracán) confirmó un interés de la Crema.

Estudiantes vende a Rulli en 4 millones de dólares La Comisión Directiva de Estudiantes cerrará hoy la transferencia de Gerónimo Rulli a un grupo empresario, en una suma cercana a los 4 millones de dólares, aunque el guardavallas permanecerá en la entidad hasta fin de año o bien hasta principios de 2015. La idea de Rulli y de su entorno es llegar en mediano plazo a Europa y con prioridad en las ligas de España, Inglaterra e Italia. Por tal motivo se descartó la posibilidad de pasar al San Pablo de Brasil y el joven arquero seguiría un tiempo más en el club que lo formó desde el fútbol infantil. Uno de los puntos a definir es quién se hará cargo del salario del futbolista, ya que

esta transferencia significará una mejora en sus ingresos. Rulli tiene una sola temporada en Primera División, pero se consolidó en la titularidad y enseguida sus actuaciones lo transformaron en una de las figuras del Pincha. La idea del DT Mauricio Pellegrino será mantenerlo en el equipo, porque de lo contrario hay que buscarle un reemplazante. La operación global se cerrará en una suma cercana a los 5 millones de unidades de la moneda estadounidense y Estudiantes se quedará con el 20 por ciento de la ficha. Otro de los puntos que queda por definir es si la continuidad del arquero en Estudiantes será por seis meses o un año.


DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

29

Ford Fiesta Kinetic 2014 El Ford Fiesta Kinetic Design, se trata del primer exponente de la política One Ford en llegar a nuestro país. La gente del Óvalo se dio cuenta de que en un mundo tan globalizado –donde cualquier persona con acceso a internet puede ver los productos que una marca vende en su país, pero también en el país vecino y en cualquier continente- lo único que faltaba globalizar eran los autos.

Por fuera El Fiesta KD es un auto del segmento chico, se ubica por encima de la oferta habitual del mercado para ubicarse en lo que algunos resignados llamaron "segmento B moderno". Su competidor directo es el Honda New Fit fabricado en Brasil, pero también echando una mirada a las listas de precios- se pueden incluir como competidores a las versiones más equipadas del Peugeot 207 Compact y el Citroën C3, entre otros. La filosofía Kinetic Design –que ni los propios directivos de Ford saben explicar con palabras- exime de toda definición lingüística cuando bendice a modelos

como la S-Max, el Mondeo, la Kuga y este Fiesta, tal vez el más logrado y armónico de todos ellos. Las luces de posición compuestas por una barra de leds sobre un aplique cromado son un detalle muy atractivo .Los neumáticos Hankook Optimo 195/50R16 están montados sobre unas atractivas llantas de aluminio

Por dentro Es un auto homologado para cinco pasajeros (esa es la cantidad de cinturones de seguridad que tiene), pero en la práctica tiene la misma habitabilidad de una cupecita 2+2: los ocupantes de adelante viajan con confort y buen espacio para las piernas, pero a costa de casi inutilizar las plazas traseras. El espacio posterior es tan limitado que cabe una silla infantil y un niño, pero no sus piernas. Así es fácil comprender por qué Ford Argentina promociona el Fiesta KD como un auto para jóvenes solteros y sin hijos. La visibilidad es buena en todas las direcciones, menos para atrás. La combinación de cintura trasera alta y alerón sobre el techo limitan bastante la visión.

El interior está bien terminado, con materiales de calidad y revestimientos de goma en casi toda la consola. La insonorización del habitáculo es excelente, con burletes dobles en todas las puertas, lo que transmite una agradable sensación de solidez y aislamiento al manejar tanto en ruta como en ciudad. El equipamiento de seguridad es excelente e inédito para un auto de este segmento: la versión Titanium viene de serie con siete airbags (dos frontales, dos laterales delanteros, dos de cortina y de rodillas para el conductor), cinco apoyacabezas, alarma de olvido de cinturones de seguridad, pretensionadores para los cintos delanteros y cierre automático de las puertas a partir de 7 km/h. El equipo de sonido tiene cuatro parlantes, dos tweeters, reproductor de CD y MP3, con entrada para auxiliar y puerto USB. El equipamiento interior se completa con techo corredizo, levantavidrios en las cuatro puertas, espejos eléctricos, computadora de abordo y un aire acondicionado un poco remolón para los días más calurosos. El baúl no es generoso: tiene 281 litros de capacidad. Bajo la alfombra se guarda la rueda de auxilio temporal. Es decir, no tiene el mismo tamaño de las otras ruedas y, en caso de tener que usarla, no se pueden superar los 80 km/ h.

Motor y transmisión El motor Sigma 1.600 c.c. 16 valvulas del

Fiesta KD. Incorporó un sistema de admisión variable que regula la alzada de las válvulas con un comando hidráulico, todo controlado por la centralita electrónica. Todo esto se traduce también en un mejor rendimiento de potencia: El Fiesta KD entrega 120 HP a unos elevados 6.350 rpm. Tiene caja manual de cinco velocidades y tracción delantera, control de estabilidad y tracción, además de frenos ABS.

sus defectos podríamos mencionar las minúsculas plazas posteriores, la escasa visibilidad trasera, las largas relaciones de la caja de cambios, la fatiga temprana de los frenos, la rueda de auxilio temporal y la falta de tapa

de combustible. A quien no le moleste esto, puede encarar la compra con tranquilidad. Hoy por hoy, el Fiesta Kinetic Design es el modelo más atractivo, mejor equipado y recomendable de su segmento.

Comportamiento En ciudad, el motor y la caja ofrecen un andar ágil y hasta divertido. Esto es también mérito de la dirección eléctrica asistida. En ruta, el Fiesta KD demanda un poco más de trabajo, en especial con la palanca de cambios. El motor entrega el torque y la potencia a muy altas vueltas. La suspensión es más dura que blanda. Más deportiva que confortable. Aunque no llega a ser incómoda. Los frenos, una vez más, parecen más desarrollados para calles y autopistas que para nuestras rutas, donde se requiere un uso más intensivo. Un par de frenadas fuertes y el sistema ya comienza a mostrar signos de cansancio. El control de tracción y estabilidad no es desconectable. Y esto es algo bueno.

Conclusión Por supuesto, el Fiesta KD no es perfecto y entre

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Domingo Vita Por Jorge Ternengo Nacido en Arroyo Dulce, partido de Salto, Domingo Vita se radicó en Arrecifes junto a su familia a la edad de siete años. Atrapado por el mundo de la velocidad, hizo sus primeras experencias en el automovilismo en el año 1956 en la categoría Ford T semipreparados. Finalizó 2° en Arrecifes y 6° en Marcos Paz. Poco después surgió la posibilidad de "saltar" al automovilismo grande y así lo recordaba Vita: "Yo, que venía de los Ford ‘T’, no tenía dinero como para hacerme un gran auto, así que en su momento le había comprado a ‘Pepe’ (José Froilán

González) un chasis que había corrido Mario Sessarego y que yo reformé. Un día me dice que le vamos a poner un V-8. Que él se hace cargo del desarrollo del motor y yo mantengo todo lo que sea el chasis. El mío era un motor de camión, el de ‘Pepe’un Corvette un V8 de 4.300 cc." De esta manera, Coco, sobrenombre de Vita, ingresó en la categoría Mecánica Nacional Fuerza Libre el 11 de noviembre de 1957 en el circuito "Emilio M. Córdova", de La Emilia, San Nicolás, donde finalizó cuarto y el mítico Ramón Requejo largó en punta seguido por Zampa, entablándose una disputa entre ambos, terciando por momentos Domingo Vita quien resultó una grata revelación con su Chevrolet Corvette. Le faltó un poco de adaptación a la máquina que es muy veloz, y no

podría sorprender verlo ganar alguna de las próximas competencias. Reflejaba las crónicas de los medios especializados. Por su parte, la prensa arrecifeña también rescataba la actuación de Vita, con un pintoresco comentario: "El domingo pasado el volante local Domingo Vita intervino en la disputa del gran premio de fuerza libre corrido en San Nicolás donde estuvieron los mejores volantes de la especialidad. Después de cumplir una notable y regular performance, nuestro volante logró el cuarto puesto, a 54 segundos del ganador Juan Zampa; a 38 del segundo Ramón Requejo y a 16 del tercero, Emilio Barbalarga. Domingo Vita, que fue dirigido por José Froilán González, pudo haber obtenido mejor clasificación si hubiera impreso mayor velocidad a su coche que respondió

bien y por causa de los frenos, debió cuidarse mucho en las zonas de frenado". La campaña del piloto arrecifeño fue corta. Un grave accidente –diciembre del 60- en el circuito de Las Flores, le dejó secuelas en un brazo y una pierna. Antes, en 17 participaciones, había conseguido dos triunfos:

"vení caminando, volvé manejando"

Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.

"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.

Marcos Juárez, en el 59, y San Nicolás, en el 60. Reapareció en el Gran Premio Internacional Standard de 1961, con Isard Royal T 700, finalizando

5° en la categoría "A". Se retiró definitivamente de la actividad. Murió en un accidente de tránsito en cercanías de (Continúa en pág. 31)


DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

31

SERVICENTROS

AVENIDA

l

(Viene de pág. 30) Capitán Sarmiento, el 20 de mayo de 1995. Había nacido el 1° de setiembre de 1928.

Detalles técnicos del auto Motor Chevrolet V8, de 300 HP. Cuatro carburadores solex doble boca de 45"mm, de garganta. Caja de velocidades Fiat 525, de cuatro marchas hacia adelante y marcha atrás. Tren delantero y dirección de Ford A. Diferencial de Ford modelo 1935. Carrocería monoplaza. Relación de diferen-

cial: 3,30. Pisada de los neumáticos: 2,32 m. Peso: 1050 kilos con 140 litros de nafta, 25 de aceite y piloto incluidos.

Características de la cat. Mecánica Nacional "Los monoplazas de Mecánica Nacional constituían un tipo de automóviles de competición con un gran predicamento en la provincia de Santa Fe, una buena parte de la provincia de Buenos Aires y en Córdoba". Sus reglamentaciones habían llevado a sus preparadores a la utilización mixta de mecánicas norteamericanas dotadas de equipos especiales de ese país

(Edelbroock, Wayne, etc…) y en algunos casos chasis y carrocerías de autos que habían sido de Grand Prix como Ferrari o Maserati. Curiosa mezcla pero es-

pectacular y sumamente atractiva para el público que aún extrañaba nostálgico las reñidas luchas de Fangio contra los ases europeos.

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


32

DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

El toque femenino de Andy Murray Matías Frana - Desde hace unas semanas, el escocés numero 5 del mundo y defensor del título en la próxima edición de Wimbledon 2014, Andy Murray tiene nuevo Coach. Para sorpresa de muchos, se trata de una mujer, ex tenista, ganadora de dos Grand Slams, Wimbledon y Australia, la Fed Cup en 2003 y una medalla de plata en los JJ.OO. de Atenas 2004. La nueva entrenadora de Andy es Amélie Mauresmo, la capitana de Fed Cup para Francia y antigua número 1 del mundo. Según palabras del británico, contó que durante Roland Garros, estuvo hablando "con gente que según él podía ayudar con su juego y no importaba si fuese varón o mujer". Lo interesante en la vida de este Top Ten es que desde que su mamá Judy organizó un torneo indoor para que compita con su hermano Jamie, la vida tenística de Andy estuvo marcada por la influencia de una mujer. Mama Judy estuvo involucrada en sus

entrenamientos hasta que el actual campeón de Wimbledon cumplió 17 años y ya como jugador top, era tan frecuente verla a su madre en los torneos que hasta Boris Becker sugirió que debería viajar menos. En su columna en BBC, Murray escribió cómo fue el arranque con Amelie Mauresmo. "En este momento estoy buscando coach, si estás interesada en chatear conmigo, avisame", fue el mensaje de texto que mandó el escocés una noche. Ansioso, pasó un par de horas antes de irse a dormir chequeando si había una o dos v en el "Whats App", se fijó la última conexión… "No sé si la sorprendió escuchar de mí, pero me hizo esperar toda la noche hasta responderme a la mañana siguiente", relató Andy. Es cierto que la francesa no esperaba ese mensaje. "No era algo que esperaba hacer cuando me retiré del tenis, pero después de un par de llamados, acordamos en la voluntad de hacer una

Murray cuando era dirigido por su madre.

prueba", dijo la ganadora de Wimbledon 2006. Amelie ya había ayudado a Michael Llodra durante la gira de césped hace cuatro años. Murray y Mauresmo acordaron una reunión confidencial, de la que no se enteraron ni el MI6 ni James Bond. Fue en un hotel en París, durante Roland Garros. "Estuve un poco nervioso, pero sabía de qué quería hablar. Después de cinco minutos, hablamos de tenis y de lo que estaba buscando yo", escribió Murray. "Me di cuenta de que, como mi mamá, ella es buenísima escuchando, algo que siento que necesité en este tiempo", dijo en otra entrevista con BBC. "Es importante que esa persona con la que trabajás respete, entienda y escuche cómo te estás sintiendo, porque no podés ser exigido al extremo todos los días. Necesito elegir los momentos del año en los que realmente puedo entrenarme fuerte", agregó el escocés, tal vez dando indicios de por qué terminó el exitoso ciclo con Lendl. Murray volvió al circuito tras una operación en la espalda en setiembre del año pasado. Siente que hizo una gira de polvo "decente" pero que todavía lucha contra su físico. Viajar con una entrenadora siendo hombre no es algo frecuente en el circuito y Murray se convierte en el primer top en tener una dama en su banco. De hecho entre los 100 mejores del mundo, hay muy pocos casos como el de Denis Istomin y Donald Young, que trabajan en cancha con sus respectivas madres. La

actual mujer de Mikhail Kukushkin es su entrenadora desde 2009. En el pasado, Jimmy Connors fue conducido por su madre Gloria, pero en el comienzo de su carrera. "No es el género lo importante, es la fuerza de la relación entre el jugador y el tenista lo que hará que la sociedad funcione", opinó la ganadora de seis Wimbledon. "Muchas veces, si alguien se puede comunicar y llegarte, es la persona con la que necesitás estar", coincidía Andy Roddick en 2010 cuando veía el tándem LlodraMauresmo. El primer torneo como equipo, terminó demasiado pronto para Murresmo. Andy desperdició ocho set points y cayó con Radek Stepanek 7-6 (10) 6-2 en la tercera rueda de Queen´s. Fue la primera derrota en los últimos 20 partidos en pasto para Murray. Lógicamente que no se pueden tomar referencias con tan solo un par de prácticas sobre pasto. Camino a Wimbledon, habrá mucho trabajo. "Creo que hay un montón de lugar para mejorar el juego de red de Andy. Eso lo hará un mejor jugador. Amelie era fantástica en la red", comentó Pat Cash. "Si mejora un 10 o un 20% cerrando en la red, no tendrá que jugar partidos tan tediosos y largos", agregó el campeón de Wimbledon en 1987. Mauresmo se sumó al equipo con el que el escocés trabaja hace años y acordaron trabajar hasta Wimbledon para luego tomar decisiones. "Hay menos presiones de esa manera para ella, que teniendo que decir si o no a un rol a tiempo comple-

El inglés junto a la francesa Mauresmo.

to. Nunca se sabe, tal vez decía que sí a un fulltime y a la semana siguiente lo odiaba". Quizás el toque femenino sea lo que el británico necesi-

te para salir adelante y mejorar su tenis. Por delante tendrá un difícil desafío: defender el Titulo en Wimbledon obtenido el año pasado.

ATP EASTBOURNE

Berlocq buscando los cuartos MF - Se juegan los octavos de final del ATP 250 de Eastbourne y allí aparece el "Gladiador de Chascomús", el argentino Carlos Berlocq (44°), que tendrá una prueba ante Jeremy Chardy (43°), verdugo de Roger Federer semanas atrás. Además, debutan Richard Gasquet (14°), N°1 del torneo, el español Feliciano López (25°), vigente campeón, y el dominicano Víctor Estrella (92°) que entró como Lucky Loser ante la baja de Alexandr Dolgopolov. Berlocq viene de una sólida actuación ante el esloveno Blaz Rola (91°), cediendo apenas ocho puntos con su servicio. Pero se topará con un rival que en sus dos partidos en pasto tampoco ha entregado breaks, desarticulando en primera ronda los 14 aces de Ivo Karlovic (33°). El argentino busca ganar dos partidos seguidos sobre césped por primera vez en su carrera, acumulando hasta el momento un récord de 5-

13 en la superficie. Rumbo a Wimbledon (allí el saldo es de 0-7), ya no tiene puntos por defender. El duelo, sin antecedentes en el circuito, está programado para el cuarto turno de la jornada del miércoles, cerca de las 12:00 de Argentina. Quien avance, chocará con el campeón Feliciano López (reciente finalista en Queen's, además) o el alemán Tobias Kamke. Antes, verá acción Víctor Estrella, que a los 33 años vive su primera gira de césped y en Queen's (su debut ATP en la superficie) supo vencer a un regular Top 50 como Julien Benneteau. Aquí, el dominicano accedió como perdedor afortunado y arrancará directamente en segunda ante Sam Querrey (77°). En otros partidos, Gasquet choca con Bernard Tomic (82°) que tras largas semanas de ausencia de a poco vuelve a tomar ritmo de competencia, con un enfoque particular.


DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

INTERNATIONAL SIX DAYS OF ENDURO FIM

MX PRO EN SANTA FE

Con la mirada puesta en el ISDE 2014

Eier, 1º en 85 cc

A pasos agigantados se acerca el International Six Days of Enduro 2014 (FIM ISDE 2014) que se disputará por primera vez en nuestro país entre el 3 y el 8 de noviembre. San Juan será la ciudad elegida para albergar a uno de los eventos más prestigiosos del mundo del motociclismo que reunirá a más de 560 participantes de 30 países. Los equipos que se disputarán el World Trophy, y las marcas que intentarán quedar en lo más alto del podio en cada una de las categorías, alistan todos los detalles para llegar de la mejor forma a la 89ª edición de esta competencia. La American Motorcyclist Association (AMA) anunció la formación que presentará el equipo de Estados Unidos para los International Six Days de Enduro (ISDE) 2014 que se llevará a cabo en San Juan a principios de noviembre. La escuadra que busca llevar a lo más alto del podio a la bandera de franjas y estrellas estará integrada por Mike Brown, Thad Duvall, Charlie Mullins, Zach Osborne, Taylor Robert y Kailub Russell. "Contamos con un equipo fuerte y experimentado que va trabajar unido para conseguir

nuestro objetivo de ganar el World Trophy", afirmó Antti Kallonen, el manager del U.S. ISDE Team. "A pesar de la dolorosa pérdida de nuestro capitán Kurt Caselli, nuestro equipo está motivado y listo para ganar por la memoria de Kurt, quien junto con su padre, fueron las personas que más influyeron para llevar a la AMA y al U.S. Team a un nivel más profesional. La sede sudamericana de este evento significa que no habrá ventaja en la localía para ningún equipo europeo, y espero que eso nos dé un plus para lograr un buen resultado", agregó Kallonen. El equipo norteamericano, que nunca ganó el World Trophy, finalizó segundo en la edición 2013, igualando el resultado obtenido en 1982. Esta es la primera de las tres formaciones estadounidenses que estarán presentes en el ISDE 2014 en San Juan, las otras dos serán las selecciones participantes del Junior World Trophy, reservado para "riders" menores de 23 años y el Women`s World Trophy, que está integrada por tres pilotos femeninas. La AMA dará a conocer el contingente completo. KTM y Husqvarna ya tienen listo sus respectivos paquetes de

MOTOCICLISMO BRASILEÑO

Ribodino no terminó La segunda fecha disputada en San Pablo tuvo un sabor amargo para nuestros representantes. El bicampeón Luciano Ribodino sufrió en clasificación con los frenos, mientras que en la carrera en el giro 3 lo golpeó un rival, por lo que se cayó y terminó abandonando. Sergio Fasci llegó 14º, siendo la mejor Yamaha ubicada. Por su parte, Nicolás Tortone en Moto GP Ligth no pudo ser de la partida. El triunfo en Moto 1000 GP quedó para el debutante Daniel Eslick (USA), segundo fue

Matthieu Lussiana (Francia), tercero Wesley Gutierrez (Brasil), cuarto Sebastiano Zerbo (Italia) y quinto Miguel Praia (Portugal), marcando un récord de cinco naciones diferentes. Además, hay seis marcas (Kawasaki, BMW, Ducati, Suzuki, Honda y Yamaha) todas con equipos oficiales. Se hizo presente un piloto de Qatar. El campeonato: M. Lussiana 48 puntos; W. Gutiérrez 36; M. Praia 27; 11º) Luciano Ribodino 11. La próxima fecha es el 27 de julio en Goiania.

Redbull.com

33

Franco Appó, Lucas y Líder Bruno, Adrián y Gustavo Peralta, hicieron podios. Se cumplió la tercera fecha del MX Pro en el predio propiedad del Automóvil Club Santa Fe, donde los pilotos de nuestra ciudad brillaron en cada una de sus categorías, al igual que el sunchalense Luciano Penezone. También estuvo compitiendo el piloto José Gilli.

Los resultados

KTM brindará asistencia en el ISDE 2014.

asistencia para los pilotos que participen con motos de esas marcas. La casa austríaca pondrá a su disposición para sus pilotos privados un servicio de asistencia y recambios, además de la posibilidad de alquilar la moto en el lugar de la carrera. El servicio incluye el acceso a las carpas del equipo, uso de herramientas, combustible, filtros y líquidos, asesoramiento de me-

cánicos. Por su parte, Husqvarna Services también ofrecerá apoyo a los equipos que participen con motos de la marca. El paquete, que incluye servicios de asistencia en carrera, recambios, asesoría técnica y motos de alquiler, permite a los pilotos liberarse del trabajo organizativo y burocrático para que de esta forma puedan concentrarse de lleno en la competencia.

MX 3: 1º) Sebastián Correa. MX 3B: 1º) Claudio Grinovero; 2º) Adrián Peralta y 3º) Gustavo Peralta. Principiantes: 1º) Pablo Giliberto; 3º) Luciano Penezone y 14º) José Gilli. Junior Open:1º) Lucas Bay; 3º) Líder Bruno; 9º) Agustín Eier y 12º) Adrián Peralta. 85cc: 1º) Agustín Eier. MX1: 1º) Franco Petrocelli; 2º) Franco Appó; 3º) Lucas Bruno y 6º) Gustavo Peralta. MX2: 1º) Nahuel Pedersen.


34

DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

BÁSQUETBOL INTERMEDIAS FÚTBOL ESCUELITA

Libertad visitó a Peñarol Se jugó el lunes la quinta fecha del Torneo Oficial de la Liga Rafaelina de Fútbol correspondiente a Divisiones Infantiles. Libertad visitó a Peñarol en el Barrio Villa Rosas. Estos fueron los resultados:

CATEGORÌA 2002: Peñarol 1 - Libertad 2 (Gabriel Ronco y Alfio Lehmann). CATEGORÌA 2003: Peñarol 1 - Libertad 1 (Luis Marengo). Las Categorías 2004 y 2005 también debían jugar, pero finalmente sus encuentros fue-

Clásico ante Unión

ron suspendidos. En cuanto a la fecha de Divisiones Inferiores, la jornada se disputará el viernes 20 (feriado), ya que el sábado jugará Argentina ante Irán en el Mundial de Brasil 2014.

Libertad y Unión disputaron en U13 y U17 la fecha 14 del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquetbol. Los partidos se llevaron a cabo en "El Hogar de los Tigres" de

acuerdo al siguiente detalle: U13: Libertad 68 - Unión 57 U17: Libertad 79 - Unión 71 Hoy a las 19,00 completan la tira las categorías U15 y U19.

BÁSQUET FEMENINO

Las chicas viajan a Santo Tomé Se disputa el viernes 20 la séptima fecha del Torneo UNIDAD, correspondiente al básquetbol femenino de la Asociación Rafaelina. Libertad,

en Santo Tomé, visita al local Unión en categorías U14, U17 y Primera. Las Tigresas Campeonas van por una nueva victoria en el "otro" Unión.

JARDÍN MATERNAL LOS PATITOS

Celebraron el Día del padre

El pasado viernes, y como ya es costumbre cada año, los alumnos de "Los Patitos" festejaron el Día del Padre. Cada niño confeccionó un regalo que

fue entregado en una sencilla pero inolvidable fiestita, agasajando a todos los papás que conforman la gran familia de "Los Patitos".


DEPORTES

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

35

CAMINO AL 75º ANIVERSARIO

Ben Hur presentó su agenda de actividades La dirigencia benhurense hizo oficial toda la programación social y deportiva camino a una fecha especial arraigada al sentimiento de sus simpatizantes. Estuvieron presentes autoridades locales y provinciales. El sábado es la cena-show. G. Conti

Guillermo Bersano - En el mediodía de ayer, en el Centro Cultural de Ben Hur, se realizó la conferencia de prensa y presentación de los actos programados camino a los 75 años de la institución del sur de nuestra ciudad. Estuvieron presentes autoridades del club, acompañando al presidente Néstor Zenklusen, como así también se hicieron presentes el Dr. Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Jorge Romera, Coordinador del Area de Deportes, Oscar Martínez, a cargo del Nodo Rafaela y los concejales Daniel Ricotti, Marcelo Lombardo y Luis María Telesco. También estuvieron Fabricio Poi, presidente de Liga Rafaelina de Fútbol, y Ariel Porcellana, máxima autoridad de la Asociación Rafaelina de Básquet. En la conferencia se dio a conocer el cronograma de las distintas actividades a desarrollarse en este nuevo aniversario de la BH, que se empieza a preparar para vivir y disfrutar el 75º Aniversario.

Palabras del presidente A la hora de los anuncios, el contador Néstor Zenklusen afirmó: "Es una jornada muy importante para la institución. Cumplimos 74 años y nos preparamos para vivir el 75º Aniversario. Desde el primer presidente del club, Salvador Passini, pasando por Armando Williner y todos los que hicieron posible llevar adelante a este club, resaltamos a dirigentes, deportistas y asociados que dejaron su tiempo para dedicarlo a la comunidad. No es solamente festejar un aniversario más, sino un modo de trabajo, de estilo y organización social". Más adelante, en un emotivo y claro discurso, se refirió al futuro institucional: "Días pasados, leyendo actas anteriores y mirando la preocupación de ese momento en lo deportivo e institucional coincidíamos con un común denominador: mejorar la calidad de vida". Por último agregó el valor educativo tan importante en el crecimiento de una persona, "no solamente en Ben Hur, sino en toda la sociedad rafaelina. Des-

de las Escuelas, con la enseñanza de aprender, respetarse y disciplinarse en el bien común, y en el deporte buscar estos valores que enaltecen y crean futuras buenas personas. Vamos a llevar a cabo varias actividades recreativas y sociales esperando que los asociados junto a la comunidad disfruten lo que estamos realizando con todas las disciplinas del club".

La agenda de actividades Todo comenzará el próximo sábado con la cena show por los 74 años del club, que se realizará en el Estadio Coliseo del Sur. El resto de las actividades previstas son las siguientes: - Lanzamiento de Libro y Tarjeta Pendrive. - Tres eventos teatrales de la Escuela - Taller que funciona en el club: 10 de agosto, Té Show Enamorarte (Sala Centro Cultural Ben Hur); Setiembre 2014, Presentación de la muestra Enamorados del Arte; Octubre de 2014, Presentación de la obra teatral "Verona" de

til, noviembre 2014. - Torneo de Bochas: "Torneo Interprovincial", a disputarse el 27 de julio de 2014. - Torneo de Ajedrez, Superior, Absoluto y Femenino de Primera División, diciembre de 2014. - Cena homenaje a distintos deportes y sus protagonistas. - 17 de junio de 2015, Cena Show de los 75 años.

Adelantan el clásico

Mauro Agostini en Italia canos de Toronto 2015 y a los Juegos Olímpicos de Río 2016, por eso cobra vital importancia que los seleccionados puedan lograr puestos de podio. El Team Manager, Cristiano Valoppi, designó al rafaelino Mauro Agostini, auspiciado por CASTELLANOS, junto a Mar-

cos Crespo, Walter Pérez, Adrián Richeze, Mauro Richeze, Darío Merlos, Laureano Rosas y Sebastián Tolosa dentro de la categoría Elite, mientras que Rubén Ramos y Emiliano Tivani Contreras son los Sub 32 que completan el listado que entrena en le zona de Venecia.

AJEDREZ

Anoche, en la reunión del Consejo Directivo de Liga Rafaelina, quedó confirmado que la quinta fecha del Torneo Apertura del Grupo Uno tendrá un adelanto. 9 de Julio recibirá a Atlético el jueves a las 20,00 en el estadio Germán Soltermam, comenzando el partido de Reserva a las 18,30.

El resto de la jornada irá el domingo en el habitual horario de las 15,30, con los siguientes partidos: Peñarol - Brown de San Vicente; Libertad (S) - Argentino Quilmes, Sportivo Norte Sportivo Ben Hur, Talleres de María Juana - Unión (S) y Florida (C) . Ferrocarril del Estado.

BÁSQUET – OFICIAL

Olimpíadas Santafesinas en la BH Prensa Ajedréz Ben Hur

La escuela de Ajedrez del club Ben Hur, organizó el clasificatorio que afecto a las Olimpíadas Santafesinas, en las instalaciones del Centro Cultural despertó un marcado interés este torneo que contó con una importante cantidad de jóvenes, que ronda tras ronda lucharon por obtener una posición de privilegio, que le posibilitara representar a la ciudad en una instancia posterior. Estuvieron presentes varios profesores de Educación Física y desarrollando la parte de ajedrez los experimentados en organización de torneos Carlos Schmit y Romina Williner, acompañados por el árbitro nacional Néstor Coca. A continuación detallamos los clasificados: Jesica Funes,

Claudia Pyñeiro; Abril 2015, presentación de la obra 75 Aniversario Club Ben Hur. - Encuentro Mini y Premini de básquet masculino y femenino, en agosto del corriente año. - Dos festivales de box, septiembre 2014 y abril 2015. - Torneo de natación, abril 2015. - Encuentro de fútbol infan-

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

CICLISMO

La Selección Argentina ya se encuentra en Europa para iniciar su preparación hacia el Campeonato Panamericano que se realizará en México en el mes de setiembre. Este evento es el que iniciará el proceso clasificatorio a los Juegos Deportivos Panameri-

El presidente Zenklusen junto a Delvis Bodoira, en el lanzamiento del 75º Aniversario.

Los chicos participantes de la Olimpíadas Santafesinas realizadas en Ben Hur.

Robertino Yacovino, Bruno Bonamino, Joaquín Borda Bossana, Karen Aranda, Ulises

Armenta, Rocío Leyes, Emanuel Sánchez, Joel Acevedo y Federico Monges.

La última empieza en el Coliseo del Sur Se pondrá en marcha esta noche la 14° y última fecha de la fase regular del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Desde las 21.30, en el Coliseo del Sur, Sportivo Ben Hur recibirá a 9 de Julio. Por el lado de la BH, buscará cerrar la fase con una victoria, recordando que solo pudo ganar en la primera fecha de la temporada, aunque nada cambiará su posición final de cara a los play offs que es la séptima. En cuanto a 9 de Julio, el equipo dirigido por Chiabotto viene de caer como local ante Atlético y necesita sumar una victoria para luego esperar una derrota de Unión en el clásico

sunchalense el martes y luchar por la cuarta posición.

Entre mañana y el lunes Esta última fecha de la fase regular se completará con dos juegos, uno mañana y el otro el lunes: Mañana a las 21.15 hs: Atlético de Rafaela – Argentino Quilmes. Lunes a las 21.30 hs: Libertad de Sunchales – Unión de Sunchales. Las posiciones: Independiente 22; Libertad de Sunchales 19; Argentino Quilmes 18; Unión de Sunchales 16; 9 de Julio y Atlético de Rafaela 15; Ben Hur 12.


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014


37

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

6169 2337 2277 4765 9347 4103 4723 7109 6982 1762

9254 6177 7318 4979 7332 1092 7771 1566 5930 0566

3068 2032 6305 6315 1735 6335 0241 5801 6986 9321

9309 0359 0336 7022 3761 6340 8385 4895 1830 5875

7731 5069 1564 1097 4006 5543 4300 8724 4791 7490

4517 7041 8392 7688 1196 9364 6544 9663 0108 2343

467 556 322 526 438 803 021 729 702 853

4667 4373 3516 8147 3296 6191 0626 4687 2221 1761

9375

9715 7337 9637 1272 5885 4476 9225 4331 1382 9636

6335

7834 6945 0921 5173 1873 9167 5055 8391 9855 9494

4852

1939 8308 5034 8688 7124 8310 7200 1432 1592 0042

6740 4367 4608 8563 8660 2669 7028 9321 2773 2845

3523 3893 7342 5240 0116 1949 5290 9986 1913 0746

341 183 087 449 785 689 338 729 436 510

2593 5545 3017 8002 6921 8041 4375 0024 7178

6004 6563 2503 8418 4919 2165 7039 2100 9513

1647 1425 8471 4385 4416 3582 0758 9977 6755

7036 9503 0017 3723 2818 7878 5726 9443 6577 9831

3394 2802 4778 4332 2418 9993 1745 1228 0337 6669

16240 59521 47287 33845 10437 78670 96114 57698 46015 03680

772 006 058 976 923 064 425 057 004 295

7324 0085 5049 1073 0160 5729 0327 2199 6817 8621

4374 1643 4731 5787 1881 8391 8641 7599 8210 5689

0055 6361 7419 3855 0165 1470 1644 1385 8587 8274

7358 7578 6281 1776 9514 6275 8183 4037 2168 1875

0933 9421 8683 2490 1130 2737 4711 4493 9887 3150

77549 13352 82906 98074 14973 81004 25224 82531 36443 37569

268 690 292 680 458 993 716 941 907 883


38

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014


39

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Aprovecha el día de hoy para centrarte en ti, y en esos planes que tanto te ilusionaban pero has dejado a medias. No te arrepentirás de hacerlo.

4°C

16°C Soleado

JUEVES

Soleado noche

VIERNES

SÁBADO

4ºC

9ºC

4ºC

15ºC

16ºC

18ºC

Parcial nublado

Nunca has tenido que hacer frente a dificultades, pero ahora ha llegado el momento de que demuestres todo de lo que eres capaz. Tienes cualidades para superar cualquier problema.

Parcial nublado

No debes obsesionarte por pequeños problemas físicos que tengas, porque no son enfermedades importantes. Necesitas buscar alguna distracción.

Parcial nublado

Hace tiempo que habías dejado tus malos hábitos de lado, así que procura no volver a recaer. Intenta pasar tu tiempo libre con personas que ni fumen ni beban.

Tu trabajo te obliga a comer cada día fuera de casa, y esto te está causando problemas de alimentación que afectan a tu salud. Sería mejor que te llevaras un tupper de casa.

Hoy tienes tantas ganas de hacer cosas que no tendrás problemas para acabar con tu larga lista de tareas pendientes. Si no te agobias, tendrás un día muy productivo.

Debes aprender a no hablar más de la cuenta ante la gente que no conoces. Un comentario fuera de lugar puede hacer que la gente te considere mal.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil visitará barrio 2 de Abril: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona desde el pasado lunes 16 de junio en el barrio 2 de Abril, frente al Salón de Usos Múltiples, ubicado en la esquina de Cortázar y Cetta. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": Mañana jueves 19 de junio se celebra el 85º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 “Luisa R. de Barreiro”. Se realizará una cena-baile el 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro, previo acto en las instalaciones del colegio. Están invitados ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro, también a todas las promociones a subir fotos grupales al facebook creado Colegio Nacional ex alumnos o alcanzarlas a la escuela y también los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa, invitan a enviar sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la revista digital que están armando. Taller de Plástica en el Fátima: A partir de esta semana en la Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Las inscripciones aún se encuentran abiertas para todos los interesados.

LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy miércoles a las 19 y 22. 3D *Luna de miel en familia: Hoy miércoles a las 22.30. 2D *Un golpe de talento: Hoy miércoles a las 20. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. Carlos Skliar: En adhesión a los 50 años del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", la Municipalidad se suma a los festejos con la presentación de Carlos Skliar, en la Charla: Pedagogías de la Diferencia, a través del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa que lleva adelante la Secretaría de Educación. Se desarrollará el jueves 19 en el Cine Teatro Municipal Belgrano a las 19.30. Entrada libre y gratuita, inscripción previa on line en EducaRafaela. Nueva noche de Milonga: El viernes 20 a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal-Sala Sociedad Italiana se realizará una nueva edición del ciclo Milonga "El Tropezón". "El Escorpión": Nuevas funciones de la obra dirigida por Lito Sekman. Estará en escena los días jueves 19 y viernes 20 a las 21.30 y domingo 22 a las 20 en el Teatro Lasserre. Las reservas pueden realizarse de 18 a 20 horas al teléfono 503124.

Este año será de los mejores que vas a tener en tu vida. Podrás probar cosas nuevas y muy interesantes y conseguirás otros puntos de vista de la vida.

Si tienes que hacer algunos trámites burocráticos en la Administración, intenta llevarlos a cabo por Intenet. Así, te ahorrarás hacer muchas colas y perder tiempo en desplazamientos.

Hoy necesitas descansar y estar tranquilo en casa. Por eso, buscarás la soledad, y ni si quiera contestarás las llamadas de tus amigos y familiares. Dormirás y te relajarás, algo que necesitas mucho.

Una reciente discusión con un amigo te ha dejado muy tocado y no sabes cómo reaccionar. Es mejor que lo llames y habléis cara a cara para solucionar el problema.

Hoy te encontrarás con una persona cotilla, que sólo se te acercará para que le expliques cosas de tu vida. Intenta no confiar en ella, ya que no te aporta nada.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Fe y política El 26 de mayo de 1993 murió de un cáncer el cura Alberto Ignacio Ezcurra Uriburu. Había nacido el 30 de julio de 1937. Todo su intenso paso por este mundo estuvo signado por un versículo del Libro Job (7, 1): "Milicia es la vida del hombre sobre la tierra". En sus últimos años fue el confesor, capellán y guía espiritual del editor responsable de la Agenda de Reflexión, pobre pecador. Ex seminarista, Ezcurra fue fundador y jefe del Movimiento Nacionalista Tacuara, una multitudinaria organización de militancia juvenil hegemónica de fines de los ’50 y los ’60. Por entonces definía a la democracia como "una señora gorda, mal vestida, y con acento extranjero". Tacuara terminó dividiéndose y disolviéndose y entonces Alberto retornó al seminario y terminó consagrado al sacerdocio, primero en Paraná, Entre Ríos, y luego en San Rafael, Mendoza. Orador nato, de sabia elocuencia, claridad de estilo, precisión de lenguaje y conocimiento de situaciones y personas, tanto en un discurso político como en un sermón fogoso. Hombre de convicciones, capaz de contagiar y encender voluntades haciendo amar lo que él amaba. Admirado y cuestionado, ya que no tenía pelos en la lengua, llamaba a cada cosa por su nombre y no se casaba con nadie. Para él la verdad no era sólo un acto de caridad, sino un deber de justicia. Fue el responsable de rezar un Responso fenomenal en la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas. Misionero y predicador, lúcido, fiel e inflexible en la doctrina, de una caridad exquisita y un humor extraordinario, su apariencia sencilla y tímida bajo su infaltable sotana y su boina, ocultaba una riqueza interior simplemente superior. Opuesto al clericalismo de sacristía desentendido de las tareas del orden temporal, tanto como del liberalismo fariseo que reduce la religión al orden individual y privado, fue un verdadero maestro. Un maestro a tiempo y destiempo.

Los arquetipos Cristo es el arquetipo. Cristo es el modelo. Cristo es la imagen, del Dios y del hombre perfecto. Y nosotros crecemos como cristianos y como hombres cuando imitamos a Cristo. Un día lo dijo Jesús: "Sed perfectos como mi

Padre celestial es perfecto". Y uno dice: "Caramba, no es tan fácil". Sed perfectos como Dios es infinitamente perfecto. ¿Y cómo hago yo para ser perfecto como Dios si a Dios nunca lo he visto? Precisamente en Jesucristo, Dios se hace visible. El Padre infinitamente perfecto pero invisible, se hace visible en Jesucristo. En Jesús aparece la imagen de Dios y la imagen del Padre. En Jesús aparece el modelo que tenemos que imitar, el modelo al cual nos tenemos que ir asemejando, el arquetipo con el cual nos tenemos que ir conformando. Eso aparece en Jesucristo. Por eso, lo repito, la vida del cristiano tiene que ser una imitación de Cristo. Pero ¡ojo!: de Cristo Jesús. No de los falsos cristos que andan dando vueltas por ahí. El Papa Juan Pablo II en el discurso inaugural de la conferencia de Puebla advirtió contra las relecturas del Evangelio que nos presentan un Cristo falsificado y dijo que la Iglesia tiene como deber predicar la verdad total de Jesucristo como Dios y como hombre. A Cristo sólo se lo puede entender sí lo miramos así, como Dios y como hombre. Como lo muestra el Evangelio. Y muchas veces han querido presentarnos cristos falsificados.

Falsificaciones de Cristo Cuántas veces escuchamos: "Cristo era un gran tipo, un gran hombre, un gran moralista, un gran político, un gran ejemplo para la humanidad". Pero que era Dios, que nació de la Virgen, que resucitó. No. ¡Eso no! Y nos quieren poner a Jesús como modelo, pero un modelo humano. O lo rebajan, hasta en algunos ambientes católicos, creyendo que van a estar más cerca de Jesús, porque le faltan el respeto diciendo: "el flaco" o "el barbudo", "ese tipo que para mí es un amigo y un hermano", como sí fuera un muchacho más de la barra. O nos presentan ese Cristo que en forma de blasfemia aparece a veces en el cine, en el teatro o en los ambientes culturales que padecemos. Como en un teatro que lleva el nombre del General San Martín, aquel que ordenaba en el Ejército de los Andes, que el blasfemo fuera azotado primero y que si volviera a repetir la blasfemia se le atravesara la lengua con un hierro al rojo y se lo arrojara del Cuerpo. En un teatro que lleva su nombre se ha blasfemado de Cristo. El cristo hippie, el cristo super-star, el cristo guitarrero, el cristo estúpido que se muestra en tantos ambientes católicos y en tantos grupos juveniles. O el cristo guerrillero que vimos hace unos años atrás. Todavía recuerdo los carteles: "BUSCADO". Y aparecía Jesús con la barba y el pelo que parecía más Fidel Castro que Jesucristo, con la ametralladora o el fusil al hombro. "BUSCADO. INDIVIDUO PELIGROSO". Toda esas son falsificaciones de Cristo, como son falsificaciones de Cristo muchas imágenes hechas con tal mal gusto que nos hacen recordar a aquel tipo que tenía un taller de obras religiosas, y lo encuentra un amigo haciendo una imagen de un san-

to de yeso y le dice: "¿Y ése qué santo es?". "Y… depende. Si me sale con barba es Jesucristo, si no María Magdalena". ¡Esas imágenes que vemos a veces del Señor! El padre Castellani describe un cuadro del Sagrado Corazón y dice: "Era una de esas imágenes suavemente persuasivas en que el poderoso fundador del cristianismo era un zoncito triste de cabellos rubios". Imaginemos la figura y, agrega Castellani, "parecía un hortelano polaco con un pimiento morrón en la mano". ¡Tantas veces nos han presentado así al Sagrado Corazón de Jesús!, como una Magdalena a la cual le han pintado la barba. ¡Eso no es el amor de Cristo! Aquel gran escritor católico, León Bloy, escribía un día en su diario, en el mes de junio: "Día del Sagrado Corazón. ¡Malaya los que ven en este día el color rosado, cuando es la san¬gre roja de Cristo que brota a borbotones del Corazón abierto!". El Corazón de Cristo, el amor de Cristo, no es una cosa blanca, fofa, unisex, romanticona, sensiblera. El Corazón de Cristo es el corazón atravesado en la Cruz por la lanza del soldado. Es el Corazón coronado de espinas. ¡Eso es el amor de Cristo! No una sensiblería barata de música sentimental. El Corazón de Cristo es el Corazón de Cristo presente en la Eucaristía. El Corazón de Cristo es el Corazón que nos entrega desde la Cruz a su Madre para que sea nuestra Madre del cielo. ¡Ese es el amor de Cristo! Amor Crucificado, amor valiente, amor que entrega hasta la última gota de su sangre. No los falsos cristos. El Cristo del Evangelio. El único Cristo verdadero es Dios y es hombre. No es un gran hombre solamente. ¡Es Dios! ¡Es Dios hecho hombre! Y es perfecto como Dios y como hombre. Esa perfección de Cristo que podemos ver hasta en sus rasgos físicos, no en esas imágenes que decía recién.

La Sábana Santa: el retrato de Cristo Miremos aquella imagen de Cristo que no está pintada por mano de hombre. Miremos esa imagen milagrosa de Cristo que está impresa en la Sába¬na Santa de Turín. Tomémosla entre las manos y contemplemos esa imagen. Hay un libro sobre la Sábana Santa, El retra¬to de Cristo del Padre Carreño, que coloca en una hoja que se despliega todas

las imágenes de Cristo famosas. Desde las primeras pinturas en mosaicos de las catacumbas en los primeros siglos del cristianismo hasta el arte moderno, pasando por los grandes pintores y escultores de la historia. Pasando por "La Pietá" de Miguel Ángel, por el Cristo de Leonardo Da Vinci, por el Cristo de Ruolf y otros artistas. Y al lado de eso, el rostro de Cris¬to como está en la Sábana Santa. Y si uno compara ese rostro de Cristo en la Sá¬bana Santa y se queda allí mirándolo, mirándolo en esa expresión magnífica que al mismo tiempo está llena de dolor y llena de paz y de serenidad. Junta una inmensa paz y ese inmenso dolor. Un rostro de un hombre sufriente, pero un rostro que es más que humano y un rostro que se ha impreso allí milagrosamente. Y uno dice: todos los esfuerzos de los artistas, de los pintores, de los dibujantes, de los escultores, para representarnos lo que era el rostro de Cristo no sirven para nada. No tienen nada que hacer con esa imagen que Cristo quiso imprimir maravillosamente y milagrosamente en la Sábana Santa. Hagan un día la prueba. Quédense en silencio un momento mirando ese rostro de Cristo y verán que no exagero. Y así tiene que haber sido el Señor en su vida. La serenidad y el dolor. La sencillez, la humildad y al mismo tiempo el poder.

Los santos: imitadores de Cristo Ahora bien, hace un rato decíamos: ¿Cómo imitar a Dios? Dios se nos muestra en Cristo, pero todavía a veces nos desanimamos un poco. "Pero yo soy flojo; pero yo soy pecador… Claro, Cristo tenía todo eso, pero porque era Dios, y yo soy nada más que un hombre, un pobre pecador". ¿Cómo puedo hacer yo para imitar a ese arquetipo, ese modelo de perfección infinita? ¿A Cristo lo veo cerca? ¿Confío en El? ¿Lo quiero? Pero al mismo tiempo lo veo demasiado alto, demasiado grande. Es mi amigo, es el que me perdona, es el que me ama, el que llama. Es mi hermano porque me ha hecho hijo de Dios. Pero también es el Señor, es el Verbo de Dios, es el Verbo que se hizo carne. ¿Cómo puedo imitarlo? Ahí precisamente está el lugar de los santos. Los santos son los caminos para llegar a Cristo. Los santos nos están mostrando los caminos para llegar a la imitación de Cristo. Fíjense: si miramos las cosas que Dios ha creado, es infinita la variedad de cosas que ha hecho. Para un planeta habitado (y por más que haya hipótesis, teorías y discusiones, hasta ahora el único que conocemos es el nuestro), llenó los cielos con millones de soles, de estrellas y de planetas. Y en este planeta habitado Dios no se quedó en chiquito ¡Cuántas son las especies, las variedades infinitas de plantas, animales, de cosas que Dios ha creado! ¡Cuál es la maravilla que existe mirando una célula con el microscopio, una gota de agua, el ala de un insecto, las cosas más pequeñas de la naturaleza! ¡Y cuánta la maravilla de

las cosas que podemos descubrir a la distancia con el telescopio! ¿Por qué Dios creó tanta infinita variedad de creaturas? Porque las creaturas son cada una de ellas como un espejito que está reflejando un rayo de la infinita protección de Dios. Por eso Dios hizo que las cosas creadas fueran muchas y fueran distintas y fueran múltiples. Para que nosotros mirando las cosas pudiéramos ver a Dios. Yo a veces me planteo esto. Es el problema que uno tiene cuando enseña catecismo. Cuando uno les dice a los chicos: "¿Saben qué es el cielo? Ver a Dios". Y los pobres chicos, ¿qué piensan? Una de esas espantosas imágenes donde Dios aparece como un viejo venerable de barba blanca, sentado arriba de un globo o de una nube, con Jesús entre los brazos y con la palomita del Espíritu Santo revoloteando y arriba de la cabeza. Y eso mal pintado. Entonces los chicos miran y dicen: "y en el cielo uno ve a Dios… bueno un ratito está bien, pero a los quince minutos la cosa se pone aburrida, y mientras el catequista o la catequista insiste más y más en explicarles qué es la eternidad y a poner ejemplos para explicar la eternidad, el niño cada vez tiene un susto más grande y dice: por lo menos en el infierno me van a dejar portarme mal y patalear un poco". Ver a Dios. Tenían mucha mejor imaginación y pedagogía catequística los pieles rojas, cuando explicaban el cielo como una inmensa pradera llena de búfalos. Sabemos que no es así, pero para un pueblo de guerreros y cazadores, como eran los píeles rojas, ¿cuál es la imagen de la felicidad? La imagen de la felicidad era una pradera llena de caza. ¡Eso sí los podía entusiasmar mucho más que la imagen falsa que nosotros presentamos del cielo! Y toda la felicidad que el piel roja encontraba en la caza del búfalo, en el cielo la iba a tener y mucho más. Entonces nosotros no mentiríamos si a un muchachito de catecismo que nos dice: "Padre, ¿en el cielo podré jugar al fútbol?"; le contestáramos: "todos los partidos que quieras y vas a hacer todos los goles que quieras, y vas a ganar siempre".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.