2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
Calidad institucional Rafaela, Viernes 18 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
La inefable virtud de no saber cerrar la boca "Son unos nazis asquerosos", la frase de Víctor Hugo Morales, indignado por los festejos de la selección alemana y su parodia contra los argentinos, es algo que entra en la categoría de lo públicamente lamentable. El "Baile de los Gauchos", celebración que hicieron los alemanes en Berlín, dio que hablar en todo el mundo. A decir verdad, para nosotros sonaba un poco a infantil, pero debemos tener en cuenta la diferente idiosincrasia que caracteriza a cada país. En cambio en nuestro país hubo quienes se sintieron tocados e incluso lo consideraron una grave ofensa hacia el pueblo argentino, algo más infantil todavía. Que un izquierdista estilo K, como Morales, lance sus diatribas al aire por radio Continental, fue un tema que dio qué hablar. Pero no por catalogar sus dichos como ofensivos sino por la forzada estupidez con que tiene que, día a día, marcar su pertenencia a una parcialidad del oficialismo que lo ha convertido en uno de sus corifeos máximos, capaz de justificar lo injustificable con la obsecuencia que se ha revestido. Morales venía de un cruce con Nelson Castro sobre los hechos acaecidos frente al obelisco y sus alrededores. Sus palabras desaforadas montadas sobre una grandilocuencia de vanguardia, dieron que hablar en el país y también en Uruguay, donde algunos de sus colegas se mostraron defraudados por sus conceptos. Aunque a nadie le gusta perder, el triunfo que permitió al equipo alemán alzarse con la copa, no fue de ninguna manera un "baile", como la palabra se entiende dentro del slang futbolero de ambas márgenes del Plata. Baile para los alemanes es baile. Esa actividad física que acompaña a alguna música. La charada representaba a los "gauchos" cabizbajos, agobiados frente a la derrota sufrida, y a los alemanes marchando erguidos y sacando pecho. De allí el individuo dedujo, la raza superior, los campos de prisioneros, La frase Arbeit macht frei (el trabajo libera), las di-
visiones Panzer y cuanta cosa se le pudiera ocurrir. Una verdadera chantada, digna de su autor. La bobada del intelectual cristinista, generó un profundo rechazo en los comunicadores uruguayos que lo conocen de potrillo. "¿En qué te convertiste?", fue la pregunta de Mario Uberti, periodista y productor de TV. La respuesta sería sencilla pero también confusa, porque pensar que se ha convertido en algo que no era sería caer en un error. Es el de siempre, ahora solamente se lo ve sin disfraz. Generoso, Daniel Castro, un colega uruguayo que llegó a admirarlo, dijo: "La fanática incontinencia verbal, reduce a aquel gigante Víctor Hugo, al tamaño de un pigmeo intelectual". Allá él. La realidad es que los alemanes tienen su culpa y no serán perdonados. El inesperado gol decisorio no sólo puso la copa en sus manos, también abortó los festejos – feriado incluido – que preparaba el oficialismo. Estaba previsto que el brillo de la copa ocultaría a un nefasto Boudou, sacaría de la escena al juez Griesa, los buitres y el default, como también a la falta de trabajo y los reclamos de los jubilados. Pero no pudo ser. La realidad, como siempre, se mostró desnuda a los ojos de todos y algunos muchachos, como Víctor Hugo salieron a buscar culpables. Y bueno, para eso les pagan más que bien, pero al menos lo podrían hacer sin abrir la boca. editorial@diariocastellanos.net
Como el hombre es una entidad biológica que se evidencia en el obrar, el político, también como nuestro hombre, se pone en evidencia haciendo política. Esencialmente, la política es regulación de convivencia de grupos e individuos que coexisten, de los problemas relativos a las normas y la autoridad, las leyes y el poder, renovando siempre, por épocas, el estilo de vida, inspirados (al menos en lo teórico) por el deseo de un mundo mejor, y conforme a valores que son los estandartes de todas las reformas, que constituyen también la realidad política. Entonces es muy justo preguntarnos, a los ciudadanos comunes, sobre qué valores "actúan" hoy los políticos (sobre todo los que están en el poder) en la construcción de nuestra sociedad. Parece que lo único que está claro, es que no basta con un "relato", con un invento de la historia, porque como decían nuestros viejos, "la mentira tiene patas cortas", y todo lo que se construye sobre mentiras, se desmorona a la corta más que a la larga. También da la impresión que la mentirosa construcción de irrealidades, debe durar, en el concepto de los políticos actuales, cuatro años. Sucede que el afán reeleccionista lleva a estos profesionales, a trascender en sus cargos más de cuatro años, con lo que el engaño, los atropella antes de la finalización del segundo mandato, y los deja como aquel rey: desnudo ante sus súbditos. Ni hablar si se constituye una dinastía familiar en el poder, allí la cuestión se complica aún más porque es difícil darle la culpa al antecesor, sólo resta reforzar el relato, ejercer una coerción mayúscula a las instituciones de la república, reforzar los dineros públicos para la propaganda (que es muy distinto al mandato constitucional de "difusión de los actos de gobierno") y crear una falsa élite de conducción destinada a preservar y por supuesto proteger de
la malevolencia descarada de algún juez descolgado, a los funcionarios salientes (sólo para tomarse un descanso… aunque luego los entrantes, no piensen lo mismo). Donde opera realmente la autoridad y el poder (en el sentido científico y ético que tienen estas acepciones) se genera naturalmente un ARTE del obrar público en persecución de los fines colectivos. Los dos planos del arte político se conjugan: el conocer y el realizar y entonces este hombre que trabaja en política, tiene como horizonte: el bien común. En el mundo, la calidad del Gobierno es una fuente de fortaleza o debilidad con respecto a la mayoría de los factores que condicionan el poder nacional, especialmente mirando la influencia que ejerce un gobierno sobre los recursos naturales, sobre la tecnología que se produce o se emplea en el propio territorio, sobre la infraestructura de base que se desarrolla y sobre la gravitación y trascendencia en el plano internacional del país. En cualquier foro, la honestidad y honorabilidad de los gobernantes, está absolutamente fuera de discusión, tal es así que no se trata el tema, se lo da por sentado. Ese es el punto inicial de la calidad de un gobierno: la de sus integrantes. Muy lejos estamos de esto en nuestros días, muy lejos estamos de creer en la calidad de nuestros hombres políticos, y si no creemos nosotros, es absolutamente comprensible, que menos crean los extraños. Pero esta incredulidad, tiene un efecto devastador porque la afectación de la calidad institucional, deteriora seriamente el entramado social en lo interno, y las inversiones y consideración en el plano internacional. En esta situación, el poder sólo se trasunta como autoritarismo hacia el interior con la necesidad de potenciarse día a día, hasta que llegue el día de ser sofocante y allí está la semilla de su autodestrucción.
El kirchnerismo padece la falta de "candidato" Por Walter Schmidt Néstor Kirchner sabía, allá por el 2006, que para asegurarse un camino tranquilo en las elecciones presidenciales del 2007, donde por primera vez la candidata sería su esposa Cristina Fernández, debía asegurarse un triunfo importante en el principal distrito del país: la provincia de Buenos Aires. Con la audacia de quien intenta concretar un "jaque mate pastor" en una partida de ajedrez, Kirchner le cambió los planes a su vicepresidente Daniel Scioli, que era el candidato puesto del peronismo para la Jefatura de gobierno porteño, y lo convirtió en su postulante a la gobernación bonaerense. Y no se equivocó. Scioli le sacó más de 30 puntos a Margarita Stolbizer y arañó el 50 por ciento de los votos. Los tiempos cambiaron; y mucho. En la actualidad el Frente para la Victoria no tiene una carta ganadora como la tuvo Kirchner en aquél entonces. Por eso, proliferan los nombres. Todos se animan a competir por la gobernación. En el oficialismo, el diputado nacional Martín Insaurralde quedó posicionado en la provincia tras las elecciones legislativas pero con una adhesión muy escasa aún, que no llega al 20 por ciento de intención de voto. Por ahora, desde el sciolismo lo muestran como "nuestro
candidato". No obstante, siempre merodea la posibilidad que abandone el Frente para la Victoria. Quien también dará pelea por el sillón de Dardo Rocha es el actual titular de ANSeS, Diego Bossio, confiado en que puede "mostrar gestión a gran escala porque maneja el 40 por ciento del presupuesto nacional y el doble de la Provincia", dicen los operadores K. Fernando Espinoza, el intendente del Municipio mas importante de la provincia, La Matanza, no esconde sus intenciones de competir por la gobernación aunque todavía no está lanzado. Tal vez con dudas, a partir de una intención de voto que es necesario aumentar, Espinoza considera que ser el Presidente del PJ bonaerense le otorga un plus que sus eventuales competidores no tienen. Por otra parte, habrá que ver qué camino toman dirigentes de intención de voto importante si deciden competir para la gobernación, como es el caso del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, así como otros dirigentes de peso en el territorio bonaerense, como es el caso del titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Ambos, por ahora, dicen estar focalizados en la carrera presidencial.
3
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
PAVIMENTACIÓN, UNA GRAN NECESIDAD ALGO POSTERGADA
En setiembre comenzarían las obras en el PAER Se estimaba que las tres primeras cuadras estuvieran finalizadas para esta época del año. Pero debido a retrasos administrativos, el sector deberá esperar al menos dos meses más para que las obras inicien. Posible financiación para otros proyectos. Castellanos
Gastón Areco Bravo.- El 22 de enero pasado, en un acto llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC), el intendente de la ciudad, Luis Castellano, anunció que nueve cuadras del Parque de Actividades Económicas (PAER) serán pavimentadas. Contemplaba una primera etapa de tres cuadras. Un tramo de la mano norte de avenida Juan Domingo Perón, frente alITEC; la cuadra de calle Sebastián Valvo, entre Gdor. Sylvestre Begnis y Ageo Culzoni; y la calle Juan Caula, entre Arturo Frondizi y Ageo Culzoni. En ese entonces, Diego Airasca, presidente del PAER,
especificó a este Diario que los fondos son cubiertos en "un 33 % por el Municipio, otro porcentaje igual a cargo del frentista y el resto con toma de un aporte o fondo externo". Ese último aporte será del Gobierno Provincial.
Atraso También había estimado el entrevistado, un plazo de comienzo de obra "a mediados de año". "Están atrasadas", subrayó Airasca, en nuevo y ya reciente contacto con CASTELLANOS. Aludió que se debe a una demora administrativa: "aún falta valorizar a los frentistas, para saber cuánto
es el aporte que deberá realizar cada uno". Además, especificó que "es lo único que falta para iniciar las obras", ya que "la obra está licitada y otorgada". Indicó que, de cumplirse los nuevos tiempos planteados "en dos meses deberían iniciarse los trabajos de pavimentación".
Más proyectos El intendente Castellano viajó a la ciudad de Buenos Aires y dio a conocer algunas gestiones en busca de sostén nacional para algunas obras. Diego Airasca confirmó a este Diario que desde el Municipio le infor-
CCIRR
ASELAF profundiza su política de capacitaciones Acorde con los objetivos de la Asociación de Electricistas y Afines de Rafaela, en función de promover la seguridad en los trabajos, que incluyeron a la puesta en marcha del Registro de Instaladores, se organizaron nuevos cursos de capacitación. El pasado viernes 7 de julio finalizó el curso sobre Instalación, Mantenimiento y Reparación de Aires Acondicionados Split. El mismo se desarrolló durante tres meses en las instalaciones de la Sede de la Asociación de Electricistas y Afines de Rafaela (Aselaf), dictado por el Técnico Electromecánico Sr. Gustavo Grenón.
Continuidad El próximo curso comienza el lunes 21 de julio, con una duración de 3 meses (aprox. 120 horas cátedra). Será en la sede de Aselaf, sita en calle Eduardo Oliber Esquina Constituyentes (ex Vecinal Bº Fátima). Conceptos básicos de termodinámica, refrigeración, elementos y mediciones de equipos, cargas y diagnóstico de fallas, se contemplarán, junto con trabajos prácticos, instalación de equipos, trabajos en taller y prácticas profesionalizantes. Se dictará lunes y miércoles de 20 a 22hs. Costo total de $ 1.500 para socios de Aselaf
y $ 1.800 para no socios (material impreso incluido). Cupo limitado a 14 personas. Las inscripciones o c o n s u l t a s : aselafrafaela@gmail.com o al 15 609 533.
Diego Airasca, presidente del PAER.
La satisfacción de sentirse más idóneo.
maron que "existen proyectos para el PAER, que serán llevados a Buenos Aires a la espera de que sean aprobados para
recibir financiamiento", aunque admitió desconocer sobre las obras de infraestructura que contemplarían.
4
LOCALES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
DESTACARON A LA PROPUESTA MUNICIPAL COMO "EXCELENTE OPCIÓN"
El jueves 24 sortean los 15 lotes para beneficiarios de Pro.Cre.Ar Sobre el mediodía de ayer, en el Salón Verde del Municipio, se llevó a cabo la última reunión preparatoria entre funcionarios del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), y un grupo de favorecidos con créditos Pro.Cre.Ar. Conviene recordar, como Diario CASTELLANOS anticipara oportuna y periódicamente, que el principal escollo de los beneficiarios era –y sigue siendo- adecuar los montos de los préstamos a los valores de mercado. Tanto en lotes (les
dan hasta 100.000 pesos), como en construcción, en este último caso por el elevado costo de los materiales. Del conjunto de afectados, unos 35 resultaron inscriptos para acceder a la propuesta que les efectuara tiempo atrás el intendente Luis Castellano. La compra de terrenos del propio IMV, en el barrio San José. Claro que para ésto, por la disponibilidad de sólo 15 terrenos, se diagramó un sorteo, fijándose ayer la fecha del jueves 24 de julio.
N. Gramaglia
Detalles "El jueves que viene se van a sortear ante el escribano público Guillermo Eguiazu, el orden de adjudicación de los 15 titulares y 10 suplentes para estos lotes", precisó Daniel Basano, presidente del Instituto a Diario CASTELLANOS. "Se hace a través de un orden de lista alfabético, y luego el número de sorteo que va saliendo identifica a cada lote, de acuerdo al orden establecido en el plano", indicó el funcionario. Finalmente, Basano dijo que también se sortearán 10 "por las dudas de que alguno de los 15 titulares finalmente no pudiera obtener la línea de crédito", y les ceda ese espacio a alguien que lo pueda tener. Claudia, una de las beneficiarias del Pro.Cre.Ar que participará en el sorteo le explicó a este Diario que fue sorteada
En el Salón Verde se llevó a cabo la última reunión preparatoria.
el año pasado en la línea para compra de terreno y construcción. "Fue imposible con el dinero que nos entregaban ad-
quirir un terreno en Rafaela, por lo que la propuesta del Municipio es una excelente opción", señaló.
AYER EN EL SEOM
Emotivo acto de pase a planta permanente SEOM
Un total de 48 agentes municipales, que se desempeñan en distintas áreas desde hace algunos años, pasaron a formar parte de la planta permanente de la Municipalidad de Rafaela, es decir que dejaron de ser contratados. Por eso, en instalaciones del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), más precisamente en el salón de usos múltiples del primer piso de Lavalle y avenida Brasil, el intendente Luis Castellano y el titular del SEOM, Darío Cocco, entregaron copia del decreto y un certificado a cada trabajador. También se hicieron presentes los secretarios y funcionarios municipales que son responsables directos por las acciones de estos agentes. El Intendente les habló y destacó el significado de este momento para cualquier trabajador cuya alegría se puede comparar a haber alcanzado el sueño de la vivienda propia,
Castellano, Cocco y Ricotti con los nuevos empleados efectivos.
porque permite una seguridad y estabilidad para la vida. Además, afirmó que se trata de "un reconocimiento al esfuerzo y al compromiso puesto
en la labor diaria". También los alentó a seguir trabajando de la misma manera por estos valores la construcción de nuestra ciudad.
LOCALES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
5
LOS SHOPPINGS PODRÍAN FUNCIONAR, SUPERMERCADOS NO
Mercantiles deliberaron en Rafaela sobre descanso dominical Representantes sindicales de los empleados de comercio de toda la geografía santafesina se reunieron ayer en nuestra ciudad. Aclararon que las restricciones legales sólo afectarían a grandes superficies comerciales. N. Gramaglia
Dirigentes de gremios de trabajadores mercantiles de toda la Provincia debatieron ayer en Rafaela sobre varios temas de interés común, entre los cuales sobresalió el impulso de la ley provincial que los gremios vienen fogoneando para restaurar el descanso dominical, y durante los feriados nacionales, así como también la regulación de horarios comerciales en la Provincia. "Nos convocamos aquí en Rafaela porque queremos establecer pautas comunes para el tratamiento del tema del descanso dominical, así como del cumplimiento del día 26 de setiembre, que es el día del trabajador mercantil. La idea es aportar, desde un diálogo franco y sincero que respete las particularidades de cada región, para llegar a conclusiones comunes que reflejen la posición de los trabajadores mercantiles", dijo Horacio Calvo, secretario general del Centro de Empleados de Comercio, antes de la apertura de las deliberaciones. Luis Batistelli, representante de los mercantiles de Rosario, recordó que hay un proyecto de ley provincial que está siendo tratado
en la Legislatura. "El proyecto tiene media sanción en la Cámara de Diputados. Se hicieron algunas modificaciones para que el Senado la trate y la pueda votar casi por unanimidad. Estamos tratando de volver a que los compañeros empleados de comercio puedan disfrutar nuevamente del descanso dominical. A partir del año 1991, con un decreto de Cavallo, se destruyó y precarizaron las relaciones laborales y se nos quitaron estos derechos", apuntó el dirigente. En el mismo sentido, Batistelli señaló que "las modificaciones que se están negociando respecto a lo aprobado en Diputados es que los shoppings puedan abrir de 14 a 22, con personal de primer empleo o estudiantes universitarios, lo que permitiría crear mil puestos de trabajo nuevos. No sucedería así con los supermercados, que tendrían que cerrar a las 22 del día sábado. Esto fue aprobado por las fuerzas sindicales, cámaras empresarias, universidades, diferentes confesiones religiosas, y hasta el papa Francisco, que plantea que los domingos no se debe traba-
jar". El proyecto original contemplaba la prohibición de que los supermercados y grandes cadenas comerciales abrieran sus puertas desde las 13 del sábado hasta las 24 del domingo, pero luego hubo una flexibilización para lograr un acuerdo con los senadores. Así, no se tocaría el horario de los sábados, se regularía el funcionamiento de los shoppings entre las 14 y las 22 del domingo, pero persistiría la prohibición de apertura de supermercados y grandes superficies comerciales durante el domingo.
Cambios en el proyecto original Respecto a las negociaciones en curso, los dirigentes coincidieron en destacar que "estarían dispuestos a cerrar las grandes cadenas nacionales, las cadenas locales e incluso también las grandes cadenas internacionales, ya que no tienen tanto lucro por abrir los domingos, al contrario, se les empiezan a generar algunas pérdidas". Batistelli recordó que "la de
Sindicales de los empleados de comercio de Santa Fe se reunieron ayer.
Rafaela es una de las reuniones preparatorias, ya que a fines de julio o principios de agosto vamos a estar planteando nuestra postura con los senadores. Debe quedar claro que los dueños de negocios de hasta 120 metros cuadrados de superficie comercial podrán abrir normalmente y atender los propios dueños; todo lo que significa bares, restaurantes, shoppings y servicios turísticos podrán abrir normalmente. Este proyecto está referido únicamente a grandes superficies comerciales y supermercados. Hay quienes dicen que el turismo se puede afectar: eso no pasará en absoluto. Los shoppings pueden abrir de 14 a 22, los restaurantes y bares de los shoppings
podrán estar abiertos como ahora. Farmacias, cines, lugares de diversión, ferias, todo eso podrá estar abierto. Uno no va a hacer turismo a una ciudad para ir a un supermercado o a comprar un electrodoméstico", planteó Batistelli. Calvo, además, indicó que en Rafaela el hipermercado Libertad "hasta el día de la fecha no ha vuelto a plantear la idea de abrir los domingos por la tarde. En cuanto a las cadenas de elecrodomésticos, estuvimos reunidos con representantes de 8 de las 9 cadenas que hay en Rafaela, y hasta ahora hay una buena recepción al planteo que hicimos para que no abran los días domingo".
6
LOCALES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
Insisten en la Vacunación Antigripal para grupos de riesgo En el marco de la Campaña de Invierno 2014 de Santa Fe, Diario CASTELLANOS dialogó con el jefe de Salud del Nodo Rafaela, Dr. Gabriel Cáceres. A nivel provincial ya han sido aplicadas más de 200 mil dosis. El Dr. Gabriel Cáceres informó acerca de las dosis que el Gobierno Provincial destinó al Nodo Rafaela, que recordemos que incluye los departamentos Castellanos, 9 de Julio, San Cristóbal y San Martín.
Dosis recibidas Para el grupo de adultos en total el Nodo Región 2 recibió 20.640 dosis, de tipo pediátricas se recibieron 11.040, y para los mayores de 65 años, se han recibido 2.400. Sólo para nuestra ciudad 5.780 tienen como destino al grupo de adultos, 4.220 pediátricas, y 720 para los mayores de 65 años.
Grupos de riesgo Cabe aclarar y como lo mencionara el Dr. Gabriel Cáceres que los grupos de riesgo son, según las recomendaciones Nacionales vigentes, los niños desde los 2 años, adolescentes y adultos menores de 64 años
inclusive con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves, severos trastornos respiratorios, problemas cardíacos, diabetes, insuficiencia renal crónica, alteraciones en las defensas (por VIH o medicación), enfermedades oncohematológica y tumoral, trasplantados, obesidad importante y los mayores de 65 años. Además el Dr. Gabriel Cáceres aprovechó para resaltar nuevamente que "la vacunación es muy necesaria, sostenemos que los grupos de riesgo deben acercarse. Insistimos en que asó lo hagan." Desde la página del Gobierno provincial se aclara que las personas que reciban la vacuna antigripal también en ese momento pueden recibir las vacunas de calendario u opcionales.
Requisitos La página web del Gobierno
Castellanos
provincial, comunica cuáles son los requisitos para la recepción de la vacuna. Los pacientes deberán concurrir con carné para anotar la dosis y aprovechar para completar las vacunas faltantes actualizando el calendario. Los únicos pacientes a los que se les requerirá orden médica para vacunarse son las personas entre 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, debiéndose detallar en la misma el grupo de riesgo al cual pertenece.
Jefe de Salud del Nodo Rafaela.
DE CARA AL 2015
El Sciolismo sigue trabajando en la ciudad Como anticipara CASTELLANOS, recientemente se
formó un grupo de raigambre justicialista que adhiere al proyecto político del gobernador bonaerense Daniel Scioli para el 2015, en su intentona presidencialista. Un referente de ellos, el abogado Juan Carlos Gómez comentó: "seguimos recorriendo los barrios". No obstante no "sonar" todavía la posibilidad de candidaturas locales, el letrado confiaba: "estamos pensando en brindar alguna alternativa para la ciudad. Siempre con el tinte de trabajo nuestro, con nuestra idiosincrasia e ideología".
En otra parte de su intercambio con este Diario, reconoció que "luego de analizar la gestión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, creemos que hay muchas cosas que se pueden replicar en Rafaela, teniendo como base la búsqueda de consensos que es lo que queremos traer acá, invitando a participar a dirigentes de la ciudad y la región". Actualmente las novedades de este espacio político pueden encontrarse en el Facebook "Scioli Rafaela".
LOCALES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
7
EN EL PRIMER SEMESTRE
El patentamiento de motos cayó un 32 por ciento en Rafaela El dato se desprende de la comparación entre enero-junio de 2014 y el mismo tiempo del año pasado. En líneas generales, este semestre sumó 1.183 unidades nuevas al parque automotor de Rafaela contra 1.730 de 2013. La baja se dio después de la devaluación del peso con respecto al dólar del pasado mes de enero. De hecho, el primer mes de 2014 tuvo números alentadores, dado que se registraron 378 motos de distintas cilindradas contra 396 del año pasado. La pequeña merma pareció normal, pero se acentuó con el correr de los meses y la falta de crédito, tal es así que junio fue
el peor de todos con 146 vehículos de dos ruedas anotados.
Mes por mes Enero de 2014, como ya dijimos, fue el mejor mes del año, hasta ahora con 378 unidades. La caída fue de 18 registros. En tanto febrero anotó 159 (-139), marzo 150 (-113), abril 175 (114), mayo 175 (-98) y junio 146 (-65). El presente mes de julio parece querer despegar, dado que en estas primeras tres semanas se llega a 124 unidades y todavía faltan dos semanas más de atención en la Oficina Municipal de Patentamiento de la
Municipalidad de Rafaela. El programa "Precios Cuidados" que implementó el Gobierno nacional para la compra de motos todavía no termina de impactar del todo. Los agencieros vieron en la falta de crédito y la incertidumbre, el principal problema.
Año por año Este año, como se presenta y si no logra un repunte considerable, estará cerca de los magros 2010 (1.874) y 2009 (2.103). Atrás queda el récord de 2011 (3.825) o los buenos 2008 (3.497), 2013 (3.367) y 2012 (3.155). Así y todo el patentamiento
de motocicletas nuevas logra posicionarse en las 19.004 unidades entre el primer día hábil de 2008 y el último de junio de este año. En el análisis detallado los números de este 2014 están muy debajo de la media, pero se circunscribe a un contexto general que afecta a los autos 0km y a otros rubros de la economía.
En Provincia y Nación En Santa Fe, que participa con algo menos del 10 por ciento del mercado nacional, la retracción fue del 36,99 por ciento interanual en junio y del 32,38 por ciento interanual en los pri-
meros seis meses del año. En todo el país, cayó 37,17 por ciento en junio último con relación al mismo período de 2013 y en el primer semestre el sector acumuló una baja del 30 por ciento. Así lo informó la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos). La cifra está por encima de la media local y provincial.
LA PRÓXIMA SEMANA
Vuelve a reunirse el Observatorio de Ausentimo Laboral Luego del primer encuentro que tuvo lugar a fines de abril, los profesionales que lo integran tendrán una nueva convocatoria para cotejar resultados y obtener las primeras conclusiones. Según información a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS, el próximo martes 22, en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, los integrantes del Observatorio de Ausentismo Laboral local efectuarán su segunda reunión, luego de que la primera se desarrollara el 25 de abril. En principio, los objetivos de este encuentro no sólo refieren a la intención de no discontinuar el trabajo conjunto, sino también analizar los resulta-
dos que arrojaron diferentes estudios que se llevaron adelante las últimas semanas, al mismo tiempo que estudiar sus conclusiones.
Historia reciente y objetivos Cabe recordar que el Observatorio es un nuevo espacio en el marco del Programa Federal de Abordaje del Ausentismo Laboral, liderado por la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo, y que cuenta con la presencia de médicos laborales, dirigentes sindicales, funcionarios municipales, concejales, aseguradoras de riesgo de trabajo y otros representantes empresarios. Entendiendo una comprensión amplia de las causas de ausentismo no sólo como terminar con cuestiones vinculadas al fraude, se plantea "mejorar la calidad de vida de los trabajadores, y por ende, la competitividad de las empre-
VIVIENDA:
Requisitos mínimos para Los Trabajadores Rurales La Comisión Directiva de la Seccional 860 de UATRE Rafaela, a Través de su secretario general Hugo Perino, informa los requisitos mínimos que debe tener el Trabajador Rural: Art. 24 - La vivienda que se provea al trabajador rural deberá ser sólida, construida con materiales adecuados que garanticen un estándar de confort y habitabilidad, debiendo reunir los siguientes requisitos mínimos: a) Condiciones de seguridad, higiene, abrigo y luz natural, debiendo garantizarse medidas de prevención y saneamiento relativas a los ries-
gos sanitarios, epidémicos o endémicos según la zona de que se trate; b) Ambientes con características específicas que consideren el tipo y el número de integrantes del núcleo familiar, con separación para los hijos de distinto sexo mayores de ocho (8) años; c) Cocina-comedor; d) Dormitorios, en función de la cantidad de personas que la habiten;
e) Baño para cada grupo familiar, dotado de todos los elementos para atender las necesidades de higiene básica de la familia y que deberá como mínimo contener: inodoro, bidet, ducha y lavabo; f) Separación completa de los lugares de crianza, guarda o acceso de animales, y de aquellos en que se almacenaren productos de cualquier especie.
sas". Además, otras instituciones también acordaron participar activamente, tales como la CGT local, la Asociación Médica del Dpto. Castellanos, la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Dpto. Castellanos, el CCIRR, la Municipalidad de
Rafaela y la Unión de Aseguradoras del Riesgo del Trabajo. En el caso de la central obrera, propuso un cambio de nombre: "Observatorio de Salud Laboral". Entendieron que el último concepto permitiría un abordaje integral sobre las causas de la problemática.
8
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
"El mundo ofrece oportunidades como nunca para nuestras carnes" Lo dijo el Lic. Ignacio Iriarte, especialista destacado y referente en el análisis de los mercados de hacienda del país. Participó de una actividad organizada por AFA en Humberto 1º, como adhesión a la Fiesta de la Bagna Cauda. La Cooperativa Agricultores Federados Argentinos concretó anoche una importante actividad en Humberto 1º, donde posee una filial que depende del Centro Cooperativo Primario de Humboldt. El eje de la convocatoria a un significativo grupo de productores de la región fue la persencia del Lic. Ignacio Iriarte, prestigioso especialista en mercados ganaderos y editor de la publicación Informe Ganadero, cuyos contenidos son referenciales para gran parte del sector cárnico argentino y que ya tiene 33 años de publicaciones continuada. La disertación se organizó en el marco de la adhesión de AFA a la Fiesta de Provincial de la Bagna Cauda, y fue una oportunidad para que la gente de la Cooperativa, cuya presencia en Humberto 1º se afirma con más y mejores servicios, pudiera concretar un positivo encuentro con los socios de la región.
Oportunidades en el mundo Iriarte centró su disertación en un análisis mucho más
focalizado en la situación económica del país que en las posibilidades coyunturales que ofrece la ganadería como negocio. No en vano su primera frase fue "el problema no es la ganadería, sino el país". No obstante, Iriarte destacó que "la carne es el único commoditie que en este momento está subiendo de precio, y pasando un momento extraordinario en ese sentido. Yo soy analista desde el año 77, pero mi padre ya era analista del mercado y he mamado este tema desde los 7 años, y ya tengo 62: nunca vi esto". Como se sabe, en estos momentos hay una fuerte caída de los granos y oleaginosas. "Todos los productos primarios caen, pero la carne es el único producto que mantiene sus precios y los aumenta. Apareció China para comprar carne, que nunca estuvo en el mapa de la carne porque no tenía consumo. Pero explotó el tema de la carne vacuna en China, que vale el doble de hace unos años. En los últimos 15 meses y ellos están comien-
do 5,5 kg y medio de carne, apenas 1,5 kg más que hace dos años. Tienen que comprar a través de Vietnam y otros terceros países para que no se les desbande más el tema". Por eso, Iriarte puntualizó que "cada vez hay más gente que quiere consumir carne, pero la producción no crece y no todos los países pueden producir carne. Hay una corriente importadora de carne muy buena y Argentina necesita recuperar la presencia exportadora de la carne para incorporar dólares, de los cuales el Gobierno tiene una necesidad desesperada".
Lic. Ignacio Iriarte ante la importante concurrencia.
Presencias Del encuentro participaron el Ing. Guillermo Berrone, a cargo de la oficina comercial Humberto Primo; Diego Scotta, responsable de la sección Hacienda del Centro Cooperativo Primario de AFA en Humboldt y Ricardo Charles, gerente de comercialización de Hacienda de AFA. "Este tipo de actividades son habituales en AFA Humboldt. En este caso lo hacemos aquí en Humberto, cuya oficina comercial de AFA depende del Centro Primario de Humboldt, como apoyo a la Fiesta de la Bagna Cauda", señaló Scotta. Por su parte, el Ing. Berrone indicó a CASTELLANOS que "desde hace unos meses se inició el negocio ganadero de la cooperativa en esta región, como respuesta a una inquie-
El Ing. Guillermo Berrone (izquierda) y Diego Scotta (derecha), de AFA Humberto Primo.
tud de muchos socios de AFA. Esto implica la compra-venta de hacienda, algo que estamos emprendiendo con una res-
puesta más que positiva. Por eso trajimos a un referente como Ignacio Iriarte, para que contribuya a que los productores se formen un panorama bien completo de lo que está ocurriendo en el mercado de carnes en el país y en el mundo". Además, Berrone se mostró preocupado por el impacto que está teniendo en la región la baja en los precios de los granos. "Los productores están teniendo deudas, se prolongó mucho la recolección de soja y luego hubo que sembrar el trigo y mientras pasaban las semanas, el precio se desplomó. Ahora los productores prácticamente se están viendo obligados a vender a precios inconvenientes y no pueden retener la soja porque tienen obligaciones que cubrir". Antes de la disertación de Iriarte, los representantes de AFA presentaron formalmente a sus representantes en Humberto y dieron amplios detalles sobre las ventajas comerciales que ofrece la cooperativa para productores ganaderos y agrícolas, tanto en materia de precios como de plazos de pago.
9
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
"Es una gran satisfacción entregar lotes para los vecinos" El Quini 6 quedó vacante SE VIENE UN POZO CON 46 MILLONES DE PESOS
El Gobernador adjudicó ayer 150 lotes en Ibarlucea por el programa "Mi tierra, Mi casa". Además valoró los nuevos vuelos que saldrán de Rosario y apuntó que buscan sumar a Bariloche como destino. Antonio Bonfatti entregó 150 lotes del programa "Mi Tierra, Mi Casa" en el Parque Habitacional Ibarlucea, un predio ubicado en la zona norte de la ciudad que la Provincia urbanizó para facilitar el acceso de los rosarinos al lote propio. El mandatario valoró el esfuerzo de la Provincia para administrar el suelo y poder entregar a los beneficiarios los boletos de compraventa, documento que permitirá a las familias tener la posesión de la tierra y comenzar la construcción de la vivienda. El secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, destacó la iniciativa del Gobierno provincial: "Estamos brindando la posibilidad de tener un terreno propio con todos los servicios a un costo que está
muy por debajo de lo que ofrece el mercado privado. Desde el Estado damos una respues-
ta que para muchos ciudadanos sería imposible satisfacer en otro lugar", explicó.
Lotería de Santa Fe informa que durante el sorteo N° 2167 de Quini 6 realizado el miércoles no se registraron ganadores con seis aciertos. El pozo estimado aumentó considerablemente ascendiendo a la suma de 46 millones de pesos que serán sorteados el próximo domingo 20 de julio a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe. Se recuerda que el valor del ticket es de $15 incluyendo la participación del pozo «Extra» de los 2 millones sin
costo adicionales. Las jugadas serán tomadas hasta el sábado 19 de julio a las 20:45 en las agencias y subagencias de Lotería de Santa Fe. El sorteo se transmitirá por Crónica TV para todo el país, Canal 13 de Santa Fe y Canal 9 de Paraná. También se han incorporado otras vías de comunicación para visua-lizar el sorteo ingresando a www. loteriasantafe.gov.ar 15 minutos antes de la transmisión en que será habilitada la misma vía streaming.-
10
PROVINCIALES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
"Santa Fe es la provincia menos endeudada del país" Tras ser parte de una reunión de referentes económicos del Frente Amplio Unen, Ángel Sciara hizo referencia a la actual coyuntura que atraviesa el país al hilo del devenir de las negociaciones con los holdouts. Además, el ministro de Economía de la Provincia se refirió al estado de las cuentas santafesinas. Con el fin de debatir sobre desempleo, inflación y deuda pública, economistas del Frente Amplio Unen se encontraron ayer en Buenos Aires de cara al proceso electoral de 2015. Del cónclave participó Ángel Sciara, quien se mostró entusiasmado ante la posibilidad de "ser parte de ese equipo de Gobierno". "Me complace participar de este proyecto político", sostuvo el ministro de Economía provincial, ayer por la mañana en comunicación con LT10. Consultado sobre la actual coyuntura económica que atraviesa el país, Sciara señaló que "lo primero a resolver es el tremendo desequilibrio en los precios relativos, entre los cuales, la inflación juega un rol fundamental. Por eso mismo, el problema no se resuelve arreglando o no arreglando con los holdouts. Por supuesto que hay
que arreglar, pero tampoco creamos que esto resuelve todos los problemas argentinos porque éstos devienen de una equivocada política económica a partir de 2007", argumentó. Desde la misma perspectiva, Sciara hizo hincapié en la actual política económica, a la que le adjudicó una "inconsistencia entre lo fiscal y lo monetario, entre lo cambiario y la política de ingresos. Eso conlleva inexorablemente a tener un problema en la balanza de pagos, y la búsqueda de los arreglos con los houldouts, y los previos arreglos con Repsol, el Club de París y el FMI, apuntan a resolver un problema que no es el verdadero, aunque sea urgente. En ese problema subyace todos los problemas económicos que no han sido resueltos previamente", subrayó. Consultado sobre la situa-
ción en las provincias y, particularmente, en Santa Fe, el titular de la cartera económica sostuvo que "en las bonanzas hemos sido austeros, y en las crisis hemos tratado que el Estado siga funcionando y cumpliendo la totalidad de los servicios". En ese sentido, resaltó: "No nos preocupa no tener déficit, lo que nos preocupa es saber cuáles son los límites de ese déficit y la repercusión que ese déficit puede tener sobre el endeudamiento". En tanto manifestó que "Santa Fe es, seguramente, la provincia menos endeuda del país. Le debe cero pesos al Estado nacional, y tenemos una deuda consolidada de 1.600 millones de pesos y una deuda flotante de 350. Es insignificante para la magnitud de las finanzas y la economía de la Provincia", recalcó.
Ángel Sciara
11
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
PIDEN AL GOBIERNO QUE ELEVE EL MÍNIMO NO IMPONIBLE
Reclamo unificado por Ganancias Las centrales sindicales vinculadas al oficialismo y a la oposición unificaron el reclamo contra el Gobierno nacional para avanzar en una modificación del Impuesto a las Ganancias y anunciaron una serie de medidas para cumplir con el objetivo. Mientras que la CGT opositora de Hugo Moyano ratificó un paro para la primera quincena de agosto, la CGT oficialista pedirá una reunión "urgente" con la presidente Cristina Fernández para reforzar el reclamo. En tanto, la CTA oficialista de Hugo Yasky se movilizará al Congreso el próximo lunes, en una protesta similar a la que encabezó ayer Pablo Micheli, de la CTA opositora. La CGT liderada por Antonio Caló se reunió por la tarde en la sede del Sindicato de Taxistas y allí se decidió pedir "una reunión urgente" con la presidente para llevar el reclamo, confirmó Alberto Roberti, titular del Sindicato de Petroleros. Asimismo, Roberti antici-
pó que "la publicación de una solicitada también sería un camino alternativo para reforzar la demanda" y remarcó la necesidad de la modificación del mínimo no imponible, al recordar que "tenemos demasiados trabajadores activos y jubilados afectados por este impuesto". Moyano ratificó que en la primera quincena de agosto los gremios opositores a la Casa Rosada realizarán un paro nacional para reclamar la suba del Mínimo no Imponible del Impuesto a las Ganancias. En tal sentido, el referente de Camioneros reiteró que por ese canon "lo que el trabajador gana se lo lleva el Gobierno" y calculó que el piso del impuesto debería "superar los 25 mil pesos". "Hay mucha presión por parte de los trabajadores y muchos reclamos legítimos. Las organizaciones gremiales tienen que tomar una determinación", afirmó Moyano sobre el paro nacional que prepara para el próximo mes.
Por su parte, Yasky pareció dejar las diferencias con el sindicalismo opositor y confirmó que el próximo lunes se movilizará hacia el Congreso de la Nación para solicitar "la modificación del Impuesto a las Ganancias" y "una nueva reforma tributaria". La protesta del titular de la CTA alineada con el Gobierno se producirá días después a la que ayer realizó su par de la CTA disidente, Pablo Micheli. La central obrera de Micheli se movilizó al Congreso para reclamar que "se exceptúe al aguinaldo" del pago del Impuesto a las Ganancias y un "aumento de emergencia" para los jubilados. En tanto, el secretario general de ATE-capital, José Luis Matazza, confirmó que la CTA enfrentada al gobierno "marchará a una huelga nacional en la primera quincena de agosto" junto a la CGT-Azopardo de Hugo Moyano y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, en el marco de "un plan de acción
pactada entre las centrales obreras opositoras".
Fuerte suba del déficit fiscal El déficit fiscal en los primeros cinco meses del año se ubicó en 20.617 millones de pesos, lo que implica un aumento de 119 por ciento respecto al mismo período del año pasado cuando había sido de 9.410 millones. Este desequilibrio se produjo pese a que las transferencias adicionales del Banco Central y de organismos descentralizados aumentaron 171 por ciento, para llegar a 27.778,5 millones de pesos, contra 10.235 de 2013. Sin este auxilio el rojo habría alcanzado a 48.392 millones de pesos, contra 19.635 del año anterior. Según la planilla que confeccionó la Secretaría de Hacienda, en mayo el déficit de las cuentas públicas fue de 1.158 millones de pesos, un 75 por ciento por encima de mayo de 2013.
En ese período el Tesoro recibió 5.059,5 millones de pesos adicional, contra apenas los 220,8 millones que le fueron girados un año atrás. Por lo tanto, el déficit fiscal sin los aportes extras hubiera sido de 6.200 millones de pesos, con un aumento interanual casi del 1.000 por ciento. En mayo la ayuda provino casi en su totalidad del Banco Central que le transfirió al Tesoro 4.879 millones, mientras que Pami sumó 120,8 millones y ANSeS 50,4 millones. Si se evalúan los primeros cinco meses, el Banco Central destinó 17.417 millones para financiar al fisco, ANSeS hizo lo propio con 9.671 millones y Pami giró 641 millones de pesos. Desde enero se efectuaron pagos de la deuda pública por 23.192 millones de pesos y los subsidios demandaron 84.320 millones de pesos, 63 por ciento más que entre enero y mayo de 2013.
12
SUCESOS
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
OCHO VACUNOS RESULTARON MUERTOS EN LA RUTA 34
Choque provocado por animales sueltos Ocurrió en el kilómetro 192 de esa carretera, jurisdicción de Angélica. Un camión embistió a los animales y provocó la muerte de 8 de ellos. También participó del incidente una camioneta. No hubo lesionados. De acuerdo a información extraoficial proveniente de fuentes policiales, pudimos saber que anoche, alrededor de las 20, se produjo una colisión que pudo haber terminado en tragedia ya que se vieron incolucrados un camión, una camioneta Ford Ranger y animales vacunos que se encontraban sueltos en ese lugar. El suceso ocurrió en el kilómetro 192 de la Ruta Nacional N° 34, jurisdicción de la localidad de Angélica, cuando el conductor de un camión se encontró con un importante número de animales vacunos cruzando la cinta asfáltica, embistiéndolos y provocando la muerte de ocho de ellos. También se vio involucrada por las maniobras realizadas una camioneta Ford Ranger, aunque afortunadamente no hubo que lamentar personas heridas pero sí importantes daños materiales en ambos rodados. La ruta parmaneció cortada hasta poco antes de la medianoche mientras se retiraba del sitio a los vacunos arrollados y un médico veterinario de la zona recogía las marcas de los animales para proceder a entregar esas muestras a la Policía a fin de identificar al propietario de los semovientes, e iniciarle una causa por el delito de Omisión de Custodia de Animales.
Motociclista lesionada En horas de la tarde del miércoles personal de la Comisaría Nº 1 fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Mitre y calle José Ingenieros, del que
En el accidente se vieron incolucrados una camioneta y un camión
resultó única parte una motocicleta Yamaha Crypton conducida por Silvia Graciela Álvarez (56), quien como consecuencia del siniestro resultó con lesiones de carácter graves, presentando fractura de hombro y del platillo tibial derecho.
Recuperan bicicleta Desde la Oficina de Relaciones policiales informaron que efectivos de la Comisaría Nº 2 tomaron conocimiento por parte de una mujer (María Susana) afincada en nuestra ciudad, quien dio cuenta que había dejado su bicicleta sin medidas de seguridad en calle Moreno ya que había concurrido a realizar unos trámites al nosocomio que se encuentra en esa arteria y que personas des-
conocidas se la sustrajeron. Ahora, la información a la que tuvo acceso anoche Diario CASTELLANOS, da cuenta que personal policial de la Unidad Regional V recuperó el rodado especial utilizado por la mujer, tras efectuar un allanamiento en una vivienda del barrio Villa Dominga. La misma habría sido sustraída por menores de edad.
En una vivienda Efectivos de la Comisaría Nº 1 se encuentran investigando un ilícito ocurrido en una vivienda de calle Las Colonias, a la que personas desconocidas ingresaron en la mañana de ayer tras forzar una ventana, apoderándose de varios efectos de valor. El dinero finalmente fue hallado por la dueña.
LAS DILIGENCIAS ESTÁN AVANZADAS
Otro asalto en Lehmann Ocurrió en una despensa familiar a la que ingresaron tres sujetos armados para robar. (Fuente Radio Nativa) La familia Villarruel fue asaltada en la noche de este miércoles en su comercio cuando estaban atendiendo a una clienta. Aproximadamente a las 20 horas tres personas ingresaron encapuchadas a la despensa que la familia posee en el frente de su casa en calle Roca, casi Santa Fe de la localidad de Lehmann. En ese momento se encontraba Jorgelina, una habitual clienta que comentó muy acongojada a este medio que "como todos los días vine a comprar después de trabajar toda la tarde por unos pocos pesos y encima me roban, no se puede más vivir así, doy gracias de que no traje a mis chiquitos hoy conmigo". Además, comentó que "eran tres, me apuntaron con un arma a mí y otro a Lorena (quien estaba a cargo del local), y uno chiquito que habrá tenido unos diez años metía lo que robaban en una bolsa". Con el nerviosismo a flor de piel, Nelly, la dueña de casa, declaró que "eran tres, nos apuntaron con un arma y nos llevaron la recaudación del día, y también le robaron a la chica que estaba en el negocio, acá estaban mis hijas y mi nietita que la tenía en brazos en ese momento, cuando empezamos a gritar se fueron, andaban en bicicleta". Fueron varias las personas que vieron el andar de este grupo de ladrones, ya que era una hora en la que hay mucha gente en la vía pública. Algunas aportaron datos puntuales a los agentes de la Comisaría N° 14 que prontamente se desplegaron para dar con quienes come-
tieron el asalto.
En Freyre Nueve allanamientos, tres personas detenidas, además del hallazgo de drogas, armas y elementos robados dejó como saldo un gran procedimiento policial desarrollado en la localidad de Freyre. El comisario Ortiz informó que "el trabajo desarrollado está relacionado con la investigación que veníamos llevando a cabo para esclarecer los robos acontecidos en los últimos dos meses". El jefe policial comentó que "ocho allanamientos fueron en la zona urbana y el restante en zona rural, recuperándose bicicletas, herramientas, televisores, parlantes, DVD, netbooks, entre otros objetos. Además, nos encontramos con unos 50 gramos de marihuana, porros y hojas de coca. También se incautaron tres armas de fuego, dos pistolones y una escopeta. Los tres detenidos tienen domicilio en Freyre, son mayores de edad pero uno de ellos es oriundo de Formosa". Ortiz no dudó en afirmar que "todos están relacionados con los ilícitos aunque no descartamos que pueda haber más implicados".
Caída fatal En las primeras horas de ayer se conoció que un joven de 21 años oriundo de San Martín de Las Escobas se encontraba cazando en un campo de Santa Clara de Buena Vista sobre un árbol. En un momento determinado cayó y golpeó fuertemente en el piso por lo que lo trasladaron a un centro de salud donde falleció.
SUCESOS
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
MÁS DETALLES DE UN ANTICIPO EXCLUSIVO DE CASTELLANOS
INGRESO AL SERVICIO PENITENCIARIO
Abrieron la inscripción Es sólo para varones. El curso dura seis meses y los ingresantes percibirán un salario mínimo de $ 8.100. La inscripción es online a través de la página web del Gobierno de la Provincia. El Ministerio de Seguridad de Santa Fe informa que hasta el día 15 de agosto se encuentra abierta la inscripción para el ingreso de 300 agentes al Servicio Penitenciario, para desempeñarse solamente en las unidades penitenciarias del centro y sur de la Provincia. Los interesados deberán ser ciudadanos varones, tener entre 21 y 28 años de edad, con estudios secundarios completos, y -entre otros requisitosdeberán acreditar antecedentes de buena conducta. Desde el comienzo del cursado en la Escuela Penitenciaria, el aspirante percibirá un ingreso económico mínimo de $ 8.100. La preinscripción se realizará de manera online a través de la página web del Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Seguridad, Ingreso al Servicio Penitenciario. Posteriormente, los que se hayan registrado deberán pre-
13
sentar la documentación correspondiente en el Instituto Correccional Modelo de Coronda (Unidad Nº 1); el Instituto de Detención de Rosario (Unidad Nº 3); la Escuela Penitenciaria de la Provincia (Unidad Nº 7) o en el Complejo Penitenciario de Piñero (Unidad Nº 11).
Etapas Una vez realizada la inscripción el postulante deberá pasar por un proceso de selección el cual consta de 5 etapas: examen de conocimiento, médico, físico, entrevista y una evaluación psico-laboral. Luego comenzará el curso de capacitación que consta de dos instancias: una en el cursado propiamente dicho en la Escuela Penitenciaria de la ciudad de Santa Fe (de cuatro meses de duración); y otra de prácticas en unidades penitenciarias (de dos meses de duración). Archivo
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de agosto.
B° Fátima: allanan kiosco de drogas Tal como lo informáramos en nuestra edición de ayer, el procedimiento se concretó en una vivienda de calle Melvin Jones al 900. Incautaron cocaína y marihuana y aprehendieron a una mujer mayor de edad. Brigada Departamental
En el marco de una investigación judicial previa por presunta comercialización de sustancias estupefacientes en la modalidad de "kiosco" o de "venta al menudeo", cuyas tareas investigativas y de inteligencia fueron desarrolladas de manera encubierta por personal de la Brigada Operativa Departamental "V", dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía provincial, dependientes de la Secretaría de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de la ciudad de Santa Fe a cargo del Dr. Reinaldo Rodríguez, Secretaría Penal del Dr. Santiago Saux, contando con el correspondiente Oficio Judicial expedido por la mencionada Magistratura en concordancia a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737 (actuación en otra jurisdicción y competencia territorial, desde marzo del 2014 jurisdicción del Juzgado Federal de Rafaela), pasadas las 19 del día miércoles, efectivos antinarcóticos de la Brigada V procedieron a allanar el domicilio investigado ubicado en calle Melvin Jones al 900 del Barrio Fátima de nuestra ciudad. En el lugar los funcionarios policiales actuantes, en presencia de dos testigos civiles de actuación convocados previamente en la vía pública tal como lo estipulan las normas procesales en vigencia, y desde diferentes ambientes y mobi-
Todo lo secuestrado durante el procedimiento efectuado el miércoles
liarios de que se componía ese inmueble, procedieron al hallazgo y posterior secuestro como medios de prueba de 430 gramos de marihuana compactada del tipo "Pan" o "Ladrillo" recubierto de cinta transparente, (28) envoltorios de nylon negro del mismo material; (38) envoltorios de cocaína de las denominadas "bochitas o alitas" listos para ser comercializados, (40) gramos de cocaína de máxima pureza; la suma de 2.700 pesos (en billetes de baja y alta denominación), incautándose además, tres teléfonos celulares, dos cámaras digitales, dos pen drive y documentación de interés, arrojando el material estupefaciente un peso aproximado de 800 gramos de marihuana y 100 gramos de cocaína. Como consecuencia de lo actuado se procedió a decretar
la Detención e Incomunicación de una mujer de 29 años identificada como C.L.M., quien se halla investigada y sindicada en la causa como responsable de la actividad ilícita que se desarrollaba diariamente en el lugar, como así persona ésta que actualmente se encuentra alojada en tal carácter en sede de la Alcaidía de Detenidos de la Unidad Regional V, en esta primera instancia a disposición del Juzgado Federal de Rafaela, quien por razones de jurisdicción y competencia territorial, a primeras horas del día de hoy controlará todo lo actuado como consecuencia de la Orden de Allanamiento expedida y cumplimentada, y posteriormente pondrá las actuaciones y detenida incomunicada a disposición del Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Santa Fe.
14
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
Avisos fúnebres = Elena Fresneda Vda. de Temporelli q.e.p.d. Falleció el 17/07 a los 80 años en Susana. Velatorio: Sala velatoria comunal de Susana. Sepelio: 18/07 a las 9,30 hs. en el cementerio de Susana, previo oficio religioso en la iglesia Santa Susana. Casa de duelo: Avda. 11 de Agosto 618, Susana. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
= Estela Catalina Maina q.e.p.d. Falleció el 16/07 a los 87 años. Sepelio: 17/07 a las 15 hs. en el cementerio de Vila, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: San Luis 159. Servicio: Sentir S.A.
= Conrado Godofredo Agustín Mariani q.e.p.d. Falleció el 17/07 a los 85 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 18/07 a las 15 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Blas Olivero 447. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo (12,1-8): Un sábado de aquellos, Jesús atravesaba un sembrado; los discípulos, que tenían hambre, empezaron a arrancar espigas y a comérselas. Los fariseos, al verlo, le dijeron: "Mira, tus discípulos están haciendo una cosa que no está permitida en sábado". Les replicó: "¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios y comieron de los panes presentados, cosa que no les estaba permitida ni a él ni a sus compañeros, sino sólo a los sacerdotes. ¿Y no habéis leído en la Ley que los sacerdotes pueden violar el sábado en el templo sin incurrir en culpa? Pues os digo que aquí hay uno que es más que el templo. Si comprendierais lo que significa "quiero misericordia y no sacrificio", no condenaríais a los que no tienen culpa. Porque el Hijo del hombre es señor del sábado". Palabra del Señor
MONS. MARTÍN:
"Quiero ser un servidor que recorra Rosario" El arzobispo electo de Rosario manifestó su deseo de llegar a a esa ciudad para convertirse en un servidor de la comunidad. El prelado confirmó que tomará posesión de la sede episcopal e iniciará su gobierno pastoral como quinto Arzobispo el domingo 24 de agosto, en el marco de una solemne celebración eucarística a desarrollarse en el Monumento a la Bandera a las 16. Monseñor Martín conversó con el programa "El día es hoy", de LT 3, y manifestó su deseo de ser "un servidor de todos". Reveló que pasó un día por la ciudad para conversar con el administrador apostólico, monseñor José Luis Mollaghan, y arreglar detalles de la ceremonia. "Estoy deseoso de arribar a Rosario y poder ser un servidor de todos ustedes. Quiero visitar y recorrer las distintas parroquias, los barrios y hacer presente al pastor en todas partes, y seguramente vaya a necesitar ayuda, porque la arquidiócesis es muy grande. El deseo de uno es llegar hasta el último. Será físicamente imposible, pero idealmente en el corazón está el deseo de llegar a todos". El Arzobispo indicó que una de sus prioridades será trabajar con los sacerdotes para generar "un vínculo de cercanía y de confianza", así como también prevé estrechar lazos con los fieles laicos comprometidos en el apostolado. "Queremos vivir una experiencia de comunión que sea signo visible y transparencia de Cristo para todos nuestros
Mons. Eduardo Eliseo Martín, pronto a llegar a Rosario.
hermanos", ilustró. Consultado sobre el aporte de la Iglesia a los problemas sociales de la ciudad, monseñor Martín manifestó que hay diversas instancias de colaboración, pero lo primordial es atender la dimensión religiosa: "Lo primero es hacer bien nuestra tarea: atender a la persona. Creemos por la experiencia misma que en la medida que dejamos entrar a Cristo en el corazón, Él va cambiándonos y nos hace capaces de un bien que de otro
modo no podríamos realizar. Ahí radica el gran aporte de la Iglesia a la sociedad: ¡que seamos buenos cristianos!". El arzobispo también destacó las enseñanzas de la doctrina social de la Iglesia, el testimonio y compromiso de los fieles laicos con la vida social y las obras de caridad. "Rezo por toda la Arquidiócesis, y como dice el Papa Francisco, recen por mí para que pueda ser un buen obispo", concluyó monseñor Martín en su intervención radial.
Thailandia; cuando el obispo trabaja en el campo "Trato de comprender a los agricultores y, al mismo tiempo, promover las enseñanzas de la Iglesia católica en lo social, para que también los campesinos puedan aportar a un pleno desarrollo humano, al bien común de las familias y de toda la nación". Fue lo que dijo mons. Francis Xavier Vira Arpondratana, obispo de Chian Mai, a la Catholic News Agency (Cna) sobre su experiencia directa en los campos, al lado de los que trabajan la tierra. El religioso de la diócesis septentrional de Thailandia, zona principalmente agrícola y habitada por tribus locales, quiso situarse en primera persona al
lado de su "rebaño" y también subrayar la importancia de la agricultura en la región. La economía de la diócesis, escribió la agencia misionera Asia News, se basa principalmente en la agricultura; además, en las regiones de los montes faltan los recursos básicos como el agua o la corriente eléctrica, por no hablar de los medios modernos de comunicación, las carreteras y demás infraestructuras. Hablando sobre la propia experiencia en los campos, mons. Arpondratana subrayó que en un primer momento "quería ayudar" a los campesinos, pero después "una monja me ani-
mó, al preguntarme por qué no trabajaba con ellos". El trabajo del obispo en los campos ha sido fuente de inspiración para muchos agricultores y catequistas de la diócesis de Chiang Mai, además de haber contribuido a desarrollar un fuerte sentimiento de solidaridad y colaboración entre los habitantes de la región y los diferentes grupos étnicos. "Conozco la situación económica de Europa –dijo–, y no podemos pedir ayuda por allá. Debemos hacer que nuestra gente entienda –prosiguió– que se requiere ayuda recíproca a nivel local y no la ayuda del extranjero".
Santoral de la Iglesia Católica San Federico de Utrecht En Utrecht, ciudad de Güeldres, en Austrasia, san Federico, por sus conocimientos sobre las Sagradas Escrituras, se dedicó incansablemente a la evangelización de los frisones. Siglo IX. Descendiente de una familia ilustre entre los frisones, fue elegido obispo de Utrecht en 820. Dedicó toda su actividad a la reforma de las costumbres de sus diocesanos, y combatió las herejías. La verdad es que nadie mejor que él podía encargarse de la diócesis: por una parte, sus virtudes y su ciencia le daban la autoridad necesaria para ocupar la Silla episcopal, y por otra, el haber vivido en íntima comunicación con Ricfredo le hacían el más conocedor de la situación. Murió mártir en Utrecht, el año 838.
Santa Sinforosa e hijos En la vía Tiburtina, a nueve miliarios de la ciudad de Roma, conmemoración de los santos Sinforosa y sus siete hijos mártires: Crescente, Julián, Nemesio, Primitivo, Justino, Estacteo y Eugenio, todos mártires, que padecieron de diversos modos el sufrimiento que los hermanó en Cristo (s. III/ IV). Bien puede mostrarse como ejemplo de tantas madres cristianas que han encontrado en la propia familia el campo natural donde Dios las ha querido apóstoles; allí hacen recia la fe de los suyos, entre los suyos desparraman a manos llenas -como el sembrador- las bondades evangélicas con olvido de sí mismas, y desde dentro del hogar facilitan el crecimiento del bien entre las malas yerbas del egoísmo. Sinforosa intenta hacer en su casa lo que Dios quiere y de este modo, al tiempo que realiza su vocación personal, se santifica y contribuye al bien de la sociedad y de la Iglesia.
San Bruno de Segni En Segni, en el Lacio, san Bruno, obispo, que trabajó intensamente en la reforma de la Iglesia, por lo que tuvo que sufrir mucho y se vio incluso obligado a dejar su diócesis, encontrando refugio en Montecasino, monasterio del que fue abad durante un tiempo. Siglo XII.
15
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
MAR DEL PLATA
Greenpeace dona a Pulti un alambrado para la Reserva del Puerto Esta mañana, en la puerta de la Municipalidad de General Pueyrredón, la organización ambientalista donó al intendente Gustavo Pulti un alambrado para que cumpla su compromiso de proteger la Reserva del Puerto. Los activistas reclamaron la urgente colocación de una barrera física que evite el avance de las obras ilegales que amenazan su conservación. A fines del año pasado, durante la reunión que Greenpeace mantuvo con el gobernador Daniel Scioli, Pulti se comprometió a realizar todas las gestiones necesarias para la protección de la Reserva del Puerto, sin embargo la realidad demuestra que este ambiente sigue desprotegido. Así lo asegura la coordinadora de la campaña "Salvá la Reserva del Puerto", Cecilia Mauna, quien dijo: "las obras ilegales que la afectan siguen efectuándose y la presencia de un guardaparques provisorio no es suficiente para protegerla, por esto reclamamos la urgente colocación de un alambrado perimetral que funcione como una barrera física clara e impida el avance de la maquinaria". De acuerdo a lo establecido
por la Ley 11.723, es el Municipio quien tiene la responsabilidad de realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de las actividades realizadas por el Club Aldosivi. El fallo de la Cámara Federal de Apelaciones a favor de la Reserva es el antecedente legal de la vigencia de esta Ley. Sin embargo, pese al compromiso público asumido por el intendente, las obras ilegales continúan desarrollándose. La Reserva del Puerto es uno de los principales pulmones de la ciudad, es hogar de cientos de especies animales y vegetales, purificador del aire y el agua y posee un gran valor científico, educativo y turístico. Como una medida urgente, y a fin de evitar la destrucción de este ambiente,
Greenpeace le reclama al intendente Pulti un alambrado
perimetral en aquellos sectores de la Reserva que aún no cuen-
tan con esta medida de protección.
TALLERES
Escuela Américo Tosello Comienzan las inscripciones a los diversos talleres que ofrece la institución. Las mismas se realizarán desde el 21 al 31 de julio, de lunes a viernes en el horario de 14.30 a 17 en Brown 512. Las propuestas que ofrece la Escuela Américo Tosello son: dibujo y pintura, pintura sobre tela, goma eva, porcelana en frío, muñequería, bijouterie, maquillaje profesional y social,
peinado, alimentación consciente, folclore, manicuría y belleza de pies, computación 1er año, internet, diseño gráfico, photoshop, mimbrería, tapicería en general, tapizado de sillones, cor-
te y confección, blanco, corte y confección para niños, artesanía, tejido, cerámica, escultura, yoga, activando la memoria, inglés, bolsos y carteras, armado y forrado de cajas.
16
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
Los Caldenes, a La Peña de Raíces
Estrenos de Cine Belgrano
Ya instalada definitivamente en las preferencias culturales de la ciudad, La Peña de Raíces ofrece una vez más una cartelera de excelencia para honrar a su público fiel. Desde Santa Rosa, La Pampa, llegarán "Los Caldenes", en tanto a nivel local actuará el grupo "Clave Folk". También será de la partida, en calidad de artista invitado y destacado, el jujeño Memo Vilte. Previo al inicio de las actuaciones, alrededor de las 22 horas, se ofrecerá una clase de baile (chacarera), a cargo de Marcelo Gorosito -director del Ballet El Relincho- a fin de que quien quiera sumarse a la pista, tenga herramientas para hacerlo o pueda pulir su estilo. La cita es para la hora 21, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. La entrada general es de $ 40, menores de 12 años que ocupen silla $ 20. Se puede reservar mesa al 03492 – 15 41 30 86. Vale recordar que la Peña transita, en este 2014, su cuarta temporada consecutiva. Los Caldenes: El grupo original nace en la década del 60, fundado por Saúl Gauna y Tito Fernández, los papás de quienes hoy dan vida al conjunto; se suman José Verón y Jorge Gogo bajo el nombre de "Las Voces del Caldén". Después de un tiempo, esta formación se separa, quedando siempre latente en ellos el deseo de seguir cantando o que alguien continúe con lo que ellos alguna vez emprendieron. En septiembre
A partir de hoy, el Cine Teatro Manuel Belgrano ofrece nuevos films para disfrutar. "Maléfica": De Disney llega Maléfica, la historia jamás contada de las más emblemática villana de Disney, del clásico de 1959, La Bella Durmiente. Maléfica, una hermosa joven de gran corazón, crece idílicamente en el pacífico reino del bosque, hasta que un día un ejército invasor de seres humanos amenaza la armonía del lugar. Maléfica se convierte en una feroz protectora de su tierra pero, al sufrir una despiadada traición, su noble corazón de a poco se vuleve piedra. Decidida a vengarse, Maléfica se enfrenta en una batalla épica con el rey de los humanos y, como resultado, lanza una maldición sobre su hija recién nacida, Aurora. A medida que la niña crece, Maléfica descubre que Aurora no sólo es la clave para lograr la paz en el reino, sino también para recuperar su verdadera felicidad. Esta película se proyectará los días viernes, sábado, lunes y martes a las 17.30 y 19.30. El día domingo no habrá función. El costo de las entradas es de $ 25 los días viernes, sábado y domingo y de $ 20 los lunes y martes. Espacio INCAA:
David Fernández, Marcos y Leonardo Gauna hoy en la Peña de Raíces.
del año 1989 con la ilusión y la esperanza de poner de manifiesto lo que traían marcado a fuego por sus ancestros; David Fernández, Marcos y Leonardo Gauna reviven el conjunto para continuar con la posta que una vez fundaran sus padres. Hasta hoy continúa esta formación. Clave Folk: Es un grupo de jóvenes estudiantes del Profesorado de Artes en Música que se reunieron para conformar lo que hoy es Clave Folk. Actualmente integrado por: Santiago Moreno (Guitarra y Voz), Diego Bressán (Guitarra y Voz), Claudio Regaña (Voz), Matías Exequiel Raimondi (Voz), Mariano Bazán (Bajo), Leonardo Celis (Bombo y Percusión), Sebastián Moreno (Batería). Este conjunto vocal armando en Rafaela con músicos de distintas partes de la Pcia., ha sido ganador del pre Sauce Viejo, revelación artística en el
festival del pescador 2014 (Sauce Viejo) y ganador del certamen "Desde el Sur" organizado por la Municipalidad de Rafaela. Memo Vilte: El folklorista de Purmamarca, Jujuy, cultiva en sus coplas la semilla que heredó de sus padres y ancestros con la pasión de pertenecer al paisaje de la Quebrada. Hijo de Bebo Vilte, Orientador de la Comunidad Aborigen de Chalala, defensor de la cultura de la Quebrada, coplero y escritor, Memo homenajea a su padre por las cosas que le ha dado y enseñado. Recientemente de gira por Francia, participando en el Festival Internacional de Tango de Toulouse, llega a Rafaela para compartir y anticipar su proyecto "Gestos de Amor", que tiene fines de integración con niños y jóvenes con discapacidad a través del arte, y que planea llevar al Papa Francisco al Vaticano cuando viaje en diciembre.
"Tan cerca como pueda": Golpeado por las vueltas que tomó su vida, Daniel regresa a su pueblo. Casi no hay trabajo para él, y su ex mujer le reclama un aporte económico que no está en condiciones de hacer. Sin un futuro claro, su sobrino mayor Giovanni va a vivir con él, pronto empezarán a conocerse y entablarán una relación de comprensión uno con el otro. Esta película se proyectará los días sábado y martes a las 21. "Fermín": El Dr. Ezequiel Kaufman entra a trabajar como médico en un neuropsiquiátrico. Entre sus pacientes descubrirá a Fermín Turdera, que tiene un único familiar: su nieta Eva, criada pro él. Internado por más de 10 años, Fermín reúne características peculiares no comprenidas por otros médicos. Ezequiel descubre que sólo se expresa a través de frases que ha escuchado en tangos. A partir de este descubrimiento y una intensa relación entre el psiquiatra y su paciente, Fermín revelará la gran época y costumbres de la Argentina de 1940, la relación con sus amigos, los celos y traiciones y a Zulma Prando, su gran amor. Esta película se proyectará el día lunes a las 21. Entrada general $ 20, jubilados $ 10.
El Cine Belgrano proyectará desde hoy Maléfica.
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
17
18
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
Se llevó adelante la segunda mesa de devoluciones Como ya es costumbre en el Festival, se realizó la mesa de devoluciones de críticos de teatro y periodistas especializados de diversos medios del país a los artífices de los espectáculos del día miércoles. Fue, nuevamente, en el Museo Histórico Municipal. Se debatió sobre "Bom Bim Bam", "Todos mis miedos", "Querido Ibsen: soy Nora", "Entonces bailemos" y "Romeo y Julieta de Bolsillo". Gastón Vietto - En un ámbito distendido y abierto para todo público, se debatió acerca de las obras que se presentaron en distintos escenarios de la ciudad el día miércoles. La primera obra fue Bom Bim Bam, el espectáculo que se presentó en la Carpa de Circo en dos funciones a las 15 y a las 18 horas. Allí, Mónica Berman indagó a su directora, Cecilia Miserere, fundamentalmente acerca del desafío que implica realizar un teatro para toda la familia, con clowns, a partir de un referente como Samuel Beckett. Cuestión sobre la que se explayó, fundamentando los objetivos de la pieza teatral. También se charló sobre el hecho de tener como marco de trabajo una carpa.
Seguidamente fue el turno de "Todos mis miedos", que se presentó en el Club de Automóviles Antiguos. Allí uno de sus autores Nahuel Cano dijo que la obra en parte es autorreferencial y que en parte debe su inspiración a "La novela luminosa" del fallecido escritor uruguayo Mario Levrero. Además, indicó que dada su profesión de actor, "pensé en escribir un libreto con el que me gustaría actuar". Por su parte, los críticos invitados valoraron la labor actoral, teniendo en cuenta que "se emprendió un riesgo muy grande". Y se repitió la idea de una puesta en escena "que se convierte en un ring de pelea, donde los actores transmitían su angustia y
sus sentimientos al público".
El debate sobre "Querido Ibsen: soy Nora" La tercera pieza teatral analizada fue la aclamada "Querido Ibsen: soy Nora", una adaptación de Griselda Gambaro de la obra "La casa de las muñecas" de Henrik Ibsen, donde actúa la reconocida actriz, Belén Blanco. En esta parte los especialistas destacaron el trabajo coreográfico y musical, además de la faceta actoral que "permitieron trascender un espacio vacío, con grandes distancias. Por momentos parecía que estábamos viendo un ballet contemporáneo". Por su parte, se destacó "la labor de Silvio
Lang, el director y su pasión para que la mujer siempre brille arriba del escenario". Seguidamente se pasó por alto "Los cuerpos", dado que sus protagonistas se encontraban en la vecina localidad de Morteros, puesto que se presentaron en doble función en el salón de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de la localidad de Morteros.
"Entonces bailemos" y "Romeo y Julieta de Bolsillo" Por último, el intercambio de opiniones rondó en torno a "Entonces bailemos", la comedia que hizo su presentación en el Centro Cultural la
Máscara y "Romeo y Julieta de Bolsillo" que tuvo despliegue en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann y ayer continuaba en la sede de barrio Jardín. Acerca de la primera se encontraron puntos en común con "Todos mis miedos" respecto a auto referencia del autor, y al rol de los actores trascendiendo "con una mezcla de amor, humor y violencia que el público captó perfectamente, porque sabía cuándo reírse o hacer silencio." Finalmente en "Romeo y Julieta de Bolsillo", se volvió permanentemente sobre la versatilidad de la obra para adaptarse a distintos públicos y escenarios, con el desafío de transmitir un clásico de la literatura universal.
UNA ARTISTA MULTIFACÉTICA
Sofía Wilhelmi hace de todo En la tarde de ayer, horas antes de que presente su obra en el Teatro Lasserre, conversamos con Sofía Wilhelmi. Autora, directora y actriz de Baby Call. Una comedia que se podrá ver también el sábado en la subsede de Suardi. G. Conti
Leonardo Zanetti - Eran las cuatro y media de la tarde y Sofía Wilhelmi ya estaba sobre el escenario. Trabajando en el sonido y armando la escenografía. Parece que lo único de lo que no se encarga es de cortar las entradas. Por suerte tuvo la amabilidad de hacer una pausa para conversar con nosotros en las butacas mismas de la sala Lasserre. Trabajaste en cine, tv, teatro y hasta una miniserie en internet. ¿En qué rubro te sentís más cómoda? Depende del momento. Actualmente, en teatro, me está tirando más dirigir y escribir que actuar. Pero siempre fui más actriz. Tal vez un poco me aburrió y me genera más desafío dirigir. El cine es algo que me fascina. El cine
me encanta, me gusta mucho actuar en cine y me encantaría en el futuro poder dirigir o contar una historia. En Baby Call escribís, dirigís, actuás y hasta diseñaste la escenografía. ¿Cómo te manejás con tantos roles? Cuando escribo mi propia obra no puedo no pensar la escenografía. Me gusta mucho lo que tiene que ver con ambientación. Hay algo en el arte escenográfico que me interesa. También creo que elijo cubrir muchos roles porque me gusta trabajar en grupos pequeños. Si tenés una persona distinta para cada cosa el grupo se hace muy grande. ¿Es tu obra debut como autora? Baby Call es la primera obra teatral queescribo.Habíaescritounaminiserie
para internet, también cuentos y novelas. Pero en teatro es lo primero. ¿Cómo te trató la crítica? Es inevitable leer críticas porque a uno le gusta saber que piensa el otro de su obra. Por suerte la obra no me genera dudas. Si a la gente le gusta está buenísimo y si no le gusta también está bien. Yo sé que tomé las decisiones que quería tomar. Con ésta busqué llegar a lagentequenormalmentenoveteatro. Yo digo que la hice para mis papás. No es teatro para gente de teatro. Por eso a algunos críticos les puede parecer una obra liviana. Yo sé que es una obra simple, pero eso me enorgullece porque es lo que buscaba. ¿Qué se va a encontrar la gente esta noche? Espero que la gente se divierta.
La comedia se presentará mañana en Suardi
Pero sepan que no se van a divertir toda la obra. Al final deja un gustito amargo. Espero que los entretenga y los emocione un poco. La historia habla del vínculo entre una señora de clase alta y la empleada doméstica. La intención es que la gente pueda repensar un poco ese vínculo.
¿Cómo te gustaría que se vaya la gente del teatro? Espero que se vayan contentos, que sea un momento de disfrute. Para mí el teatro, aparte de que uno aprenda algo, es un entretenimiento. Mi intención es que la gente la pase bien.
19
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
Destreza, magia, música y humor, en un espectáculo "4 x 4" "4 x 4", circo todo terreno, se presentó en la Carpa en dos funciones, la primera a las 15 y la segunda a las 18 horas, ante el aplauso y la algarabía de chicos y grandes. Dos de sus alocados personajes, contaron a CASTELLANOS la alegría de estar en el FTR 2014. Fotos: G. Conti
Otra función con toda la mística y el contexto del circense como marco ideal. La calesita, el puesto de pochoclo y en el interior de la Carpa, cuatro personajes extrañamente humanos que jugaron y surcaron terrenos circenses, mágicos y musicales. Duelos acrobáticos, trucos delirantes y cómicos enredados fueron la conjunción perfecta para divertir a un público de todas las edades, que lejos de permanecer en la cómoda butaca del espectadorensilencio,respondíaenérgicamente a cada consigna que se le planteaba. Protagonistas como espectadores: Luego de la primera función de las 15 horas, dos de los alocados personajes de la obra reflejaron a nuestro Diario su alegría por estar por segunda vez en nuestra ciudad. Federico por su parte explicó que "estuvimos hace dos años presentando otro espectáculo y estamos muy contentos de estar nuevamente en el
festival. La vez pasada dimos la función en la Plaza 25 de Mayo". Asumiendo un rol de espectador, añadió que "estuvimos viendo obras cada momento libre y nos gusta la variedadquetieneelFestivaldeRafaela. Tiene un teatro más under, uno más comercial, o más familiar, hay mucha variedad de estilo y mucha calidad". A él se sumó Alejandra, otro de los pintorescos personajes en la obra. "Es uno de los festivales más lindos en los que hemos estado, por la cantidad y variedad de programación, por la convocatoria que tiene y por la atención de la organización para con nosotros", comentó con entusiasmo. Sobre la convocatoria dijo que "es impresionante, cada vez se hacen más cosas y siempre hay gente para ver lo que se hace". "Es un público bien predispuesto, por lo está siempre todo dado para que sea una fiesta. Todas las funciones que hicimos fueron muy enérgicas,
hay mucha gente que va contenta a ver las obras. Una obra de teatro nunca es exactamente igual y que la gente tenga tan buena onda, se siente y eso es lo que tiene de mágico el teatro", concluyó. Circo Alboroto: Circo Alboroto forma parte del programa Cultura e Infancia del Ministerio de Cultura de la Nación. Ha participado en Tecnópolis 2013 en el marco del Plan Igualdad Cultural y se ha presentado en el Tríptico de la Infancia en Rosario. Ha realizado cinco temporadas de verano en la ciudad de Villa Gesell con sus distintos espectáculos. Se ha presentado también en diferentes festivales como Hazme Reír, Mar del Plata; Toninas Circo; Festival Internacional de Teatro de Murphy, Santa Fe; Festival Nacional de Circo de calle de Laprida; Festival Yo me Río Cuarto, Córdoba; Festibalde; XII Festival de Teatro de Rafaela, Santa Fe; Fitt de Chascomus; Entepola, Jujuy; Congreso de los chicos, Rosario; Feria del
Un importante marco de público disfrutó de las dos funciones que se ofrecieron
Libro de Hurlingham; Feria del libro las Parejas; entre otros. Es una compañía argentina de circo formada a fines del 2006 que fusiona el circo, el teatro y la magia. Sus producciones están ideadas para ser presentadas tanto en salas como en espa-
cios no convencionales y al aire libre. Su lenguaje muy visual y dinámico, su ritmo vertiginoso y una puesta delirante y simple les han permitido recorrer el país y cruzar sus fronteras, realizando giras por Colombia, México y España.
que me brinda una gran satisfacción", concluyó. El recuerdo de Zoppi: Luego de relatar su parecer sobre los espectáculos presentados el día miércoles, Schneider se tomó un momento para recordar al productor, artista y programador Sebastián Zoppi, que fuera
homenajeado el pasado martes. "Si me dejás, me gustaría rendirle homenaje en una línea, porque era un emblema del Festival y tuvo un espacio merecidísimo en el lanzamiento. Nunca nos vamos a olvidar él", remarcó el reconocido crítico de teatro marcadamente conmovido.
Presentación de libros Dentro de las actividades especiales planificadas desde la Secretaría de Cultura para el FTR 2014, una de ellas era la presentación de libros que estaba pensada para ayer jueves a las 17 horas en la biblioteca Sarmiento. En la oportunidad fueron dados a conocer tres libros: "II Inventario del teatro independiente de Santa Fe" que cuenta con la coautoría de Roberto Schneider y Verónica Bucci. (Coordinado por Alberto Catena y Miguel Pasarini) Por otra parte, "Teatro en el borde. La ruptura de los verosímiles", de Mónica Berman y bajo coordinación de Miguel Passarini. Finalmente, "Pequeñas biografías Argentinas. (Desde la Colonia hasta el siglo XXI)", de Héctor Puyo y coordinado por Roberto Schneider. Aprovechando la
segunda ronda de devoluciones, CASTELLANOS indagó a Roberto Schneider sobre su publicación. Opinó que "escribir un libro es como tener un hijo. Lo hicimos con Verónica Bucci con el claro intento de reflejar cuatro décadas del teatro
santafesino contadas por sus propios protagonistas". "¿Viste cuando vos te sentís orgulloso de una obra realizada? Me pasó eso. Como cuando construís una casa y terminás con el techo. Yo tengo la sensación de un trabajo culminado
La presentación se realizó en la Biblioteca "Sarmiento" del Centro Empleados de Comercio.
20
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
COMPAÑÍA TEATRAL "TRES GATOS LOCOS"
"Soñando Historias", teatro callejero Ayer por la tarde, el barrio San José se llenó de color y alegría por la presencia de este espectáculo, una comedia que hizo reír y reflexionar a grandes y chicos. Tuvo lugar en la Plaza Esteban Laureano Maradona a las 16, con entrada libre y gratuita. G. Conti
"Soñando Historias", describe a un niño común, llamado Galo. No es ni alto, ni bajo. Ni gordo, ni flaco. Ni feo, ni lindo. Pero tiene un gran poder: el poder de volar. De volar con la imaginación. Esto no es casualidad, porque Galo no se pasa todo el día mirando la televisión, ni hablando interminablemente por su celular, ni jugando a los videojuegos de muerte y destrucción. Galo, todas las noches lee hasta que se queda dormido. Así comienzan las aventaras de un niño como cualquier otro, a través de sus sueños. Una historia de brujas, duendes, princesas y bosques encantados, con un tono muy particular y un ritmo dinámico. Diario CASTELLANOS conversó con Juan Manuel Gabarra, creador y actor de la obra, quien agregó detalles de este niño, de sus aventuras y del mensaje que desean trans-
mitir al público. En cuanto al espectáculo, Juan mencionó que es, "La historia habla de un niño, lo que intenta hacer es no ver tanta televisión y jugar tanto a los videojuegos sino leer historias y en base a esas historias comienza a soñar y empiezan sus aventuras, que lo llevarán por diversos caminos, donde el público interactúa eligiendo diferentes alternativas. Es una obra que, si bien toma recursos de los cuentos clásicos, tiene guiños políticos actuales, habla de esta actualidad donde la televisión ha tomado un poder tremendo como entretenimiento y como educador de los niños, justamente es una crítica a eso y también una crítica a los adultos, buscando que los mismos vuelvan a contarles historias a los chicos». Esta obra fue creada en el año 2005 y ha recorrido Latinoamérica
desde el año 2006, tiene una estructura muy simple y es muy divertida, destinada a toda la familia, los adultos pueden reírse con chistes que están dedicados para ellos y los niños se meten directamente en el mundo de este personaje e interactúan con nosotros constantemente. Refiriéndose al surgimiento del personaje, Galo, Juan mencionó: "Con Galileo Bodoc, somos fundadores de la compañía hace 12 años, surge en realidad con la necesidad de trabajar con niños. Hacemos teatro para adultos pero trabajando con niños se nos abrió otra perspectiva, la de poder contar, relatar y accionar historias desde un lugar serio y comprometido. Nuestra entrega con los niños parte desde un teatro físico y vocal muy fuerte, también hay una presencia sonora y musical altísima y lo que nosotros tratamos de hacer es
Una obra para toda la familia.
conjugar una secuencia de acciones precisas, un relato fijo, cierto nivel de improvisación y un montaje sonoro – musical para armar un es-
pectáculo que, dentro de la precisión, permita que el espectador se meta en la historia". En esta primera llegada al Festival de Teatro de Rafaela, el autor mencionó: "lo conocíamos de renombre, para nosotros era uno de los festivales a los que queríamos venir, esta obra recorrió de Argentina hasta México todos los países de Latinoamérica y teníamos un déficit con nuestro país. Desde el 2012 nos estamos abocando a este tipo de festivales. Todos los que cuentan sobre el festival de Rafaela nos mencionaron que es super organizado y nosotros lo estamos comprobando ahora. Nos hace muy felices que exista este tipo de festivales en ciudades no tan grandes donde el público pueda acceder a espectáculos de calidad con una programación excelente y accesible; en teatros, en centros culturales, en espacios al aire libre. También está muy bueno que el festival mezcle espectáculos para niños, para adultos, cómicos, dramáticos y de todo tipo", concluyó Juan Gabarra.
21
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
"Museo" en el Complejo Cultural del Viejo Mercado El pasado miércoles fue la obra que lo inauguró. Dirigida por el Grupo Piel de Lava y Laura Fernández, en el día de ayer tuvo lugar la segunda y tercera función del espectáculo en el mismo lugar. G. Conti
Es un equipo de trabajo que trató de llevar adelante un proyecto en común. En lo que construyan quedarán, al igual que en las líneas que se dibujan sobre un plano, las marcas de las emociones de los miembros de ese grupo y la inquietante intuición que quizás el todo no sea simplemente la suma de las partes. Es tan extraordinario poder mirar con otro, como aterradora la idea de quedarse ciego si ese otro desaparece. Este espectáculo fue ganador del 2° concurso premio ARTEI a la producción de teatro independiente 2013. También participó en Espacio Callejón de Buenos Aires. Cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro y fue realizada con el apoyo de Proteatro. Grupo Piel de lava de Buenos Aires está compuesta por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes. Diario CASTELLANOS dialogó con Elisa Carricajo y Valeria Correa, actrices, directoras y dramaturgia de museo junto a Laura Fernández. Este grupo se formó hace 10 años y lleva adelante, en
este Festival, su cuarta obra denominada "Museo". ¿En qué consiste la obra? "La obra transcurre en un museo vacío, en construcción y son cuatro mujeres que trabajan para realizar ese museo y se meten a la noche en este lugar. Esa es básicamente la temática", contó Elisa, y Valeria sumó, "Es una obra con mucho texto nuestro, trabajamos en base a eso". El día miércoles ya tuvieron su primera presentación, ¿Cómo les fue? "Nos fue muy bien, estuvo muy bueno porque el público estuvo muy atento en el lapso de toda la obra. También, inauguramos el espacio del Complejo del Viejo Mercado y justamente la obra habla de un museo, se dio algo muy real. Además de la ficción, la gente estaba de verdad en un espacio del cual nosotras hablamos en la obra, es una linda experiencia", manifestó Valeria ¿Cómo fue planteada la obra? "Surgió medio al azar, siempre buscamos un lugar que nos contenga, hace rato no queríamos
que sea el living de la casa. Armar Museo es el proyecto que tienen en común entre las cuatros", dijo Valeria. Elisa, agregó: "Como trabajamos mucho investigando, escribiendo y reescribiendo, en general tenemos procesos largos y en el medio surgen nuevas ideas. No empezamos a armar la obra pensando que iba a transcurrir en un museo, sino probar más cosas en base a lo grupal, nos interesaba probar más las formas grupales, el relacionarse. Luego nos empezó a interesar el museo porque tiene muchas posibilidades de pensar sobre el cuerpo, las posiciones con respecto a la obra de arte y la ubicación de las cosas. En la obra aparecen cosas que tienen que ver con el arte contemporáneo que se relaciona con el museo de arte contemporáneo". ¿Tienen pensado algún proyecto a futuro? "Estrenamos esta obra hace dos meses, nos llevó mucho tiempo, por el momento estamos haciendo las funciones. Es la primera vez que la mostramos fuera de Buenos Ai-
Ataliva recibe hoy al FTR14 La Comisión de Cultura de la Comuna de Ataliva informa cómo está constituida la programación teatral en la localidad que es subsede del Festival de Teatro de Rafaela. Hoy viernes 18 de julio, en la plaza 25 de Mayo comenzando a las 16 se presentará la compañía Portamundo de Córdoba ofreciendo "Rumbo, un viaje circense", en el género circo teatro con función libre y gratuita siendo apta para
todo público. El sábado 19 será la sala de la Sociedad Italiana la que se vestirá de gala presentando a "Los Fabulosos Singer" de la ciudad de Buenos Aires en el género humor, comenzando a la hora 21.30 siendo el costo de la entrada $ 40. Cerrando la importante programación también en la sala de la Sociedad Italiana el domingo 20 se presentará la compañía Proyecto María Peligro de la ciudad de Buenos Aires,
ofreciendo"Fuera" en el género clown, con inicio a la hora 21 y con una entrada a $ 40 que se puede adquirir en la Mutual de la Sociedad Italiana, en la Comuna de Ataliva o en el kiosco "Fabri" de Víctor Rasetto. También quedan invitadas las comunidades vecinas para presenciar excelentes programaciones teatrales de alto nivel artístico y que muy pocas veces se pueden disfrutar en nuestra región.
El elenco junto a Laura Fernández.
res. Paralelamente estamos filmando juntas una película, el mismo
grupo, hace ya varios años", comentó Elisa.
22
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
"Payasos en Familia", una interesante y curiosa obra Ayer, a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal- Sala Sociedad Italiana, tuvo lugar el tan esperado espectáculo de Florencio Sánchez, dirigido por David Piccotto. G. Conti
En esta oportunidad, cinco payasos representaron "En familia", una obra de Florencio Sánchez, que cuenta la decadencia económica y moral de la familia Acuña. Los payasos se encontraron con un problema: el director decidió que la obra se representara con dos frentes. Los espectadores pudieron encontrar dos puestas en escena simultáneas. Diario CASTELLANOS dialogó en exclusiva con David Piccotto, quien brindó detalles sobre la obra en sí misma y esta metodología de llevar a cabo dos puestas en escena de manera simultáneas. "Cuenta la historia de una familia típica de clase media que se está viniendo abajo. Esta obra tiene dos particularidades: una de ellas es que está compuesta por payasos. Comenzamos con una versión libre y después terminó siendo versión payasa, que tiene su lado de dramático y su lado cómico. Además, tiene de particular, que es lo que más ha llegado a los espectadores, que la
obra se ve de dos frentes, tiene dos lados de representación, la escena de ´Payasos en Familia´ y el detrás de escena que es adonde estarían los payasos. La técnica del payaso tiene esa particularidad de que el actor por un lado, representa a un personaje y del otro lado sin la representación del personaje". ¿Cómo está compuesta la familia? "La familia son cinco, padre, madre y tres hijos y una persona que realiza un doble personaje. Uno de los conflictos es que uno de los personajes se va del elenco. El padre es un jugador borracho, la madre quiere tapar las apariencias, uno de los hijos no quiere trabajar, la hija es una adolescente que no quiere hacer nada y el otro de de los hijos, que es el protagonista, viene con su esposa a querer salvar la familia", contó David. ¿Cómo surge la obra? "Yo la dirijo y ahora también voy actuar, cuando empezamos el proceso estaba sólo de afuera. Con Impresentable Grupo, que somos
todos de Córdoba, veníamos trabajando y queríamos cambiar un poco, nos interesaba mucho investigar la parte de Clown. Llamamos a otros payasos conocidos de la ciudad que tenían distintas formas de ver el payaso, hay payasos que hablan mucho y otros que trabajan muy bien con el cuerpo. Cuando decidimos que íbamos hacer este proyecto se fue formando el grupo, se dio una idea y se fue mutando hasta que se dio esta obra. Todo fue un desafío, está visto que el payaso no puede agarrar un texto, en este caso se agarra un texto y se cuenta una historia", explicó. La obra ha ganado Premios "Mejor Dirección y Puesta en Escena", ¿Cuál es el sentimiento al respecto? "Sí, yo creo que es interesante este dispositivo, es un dispositivo fuerte al entrar y ver dos lugares, y la gente pudo ver eso y ganamos tres premios por el mismo camino. Para mí, por más que creaba en forma colectiva, nunca me había
Obra interpretada por payasos en dos puestas en escena simultáneas.
puesto del lado de afuera, como mi primera obra fue algo loco. Me dio otra herramienta de trabajo el descubrir que iba realizar algo que nunca pensé. Y he llegado a dar charlas en universidades con una técnica que no esta tan puesta, porque muchas veces está mal visto el payaso creyendo que solo está en los cumpleaños o en las calles",
manifestó David. ¿Cuáles son las expectativas al presentarse en el FTR14? "Estamos contentos y como muchas ganas, desde afuera siempre querés que te inviten, llegar a estos lugares y es como recibir otra distinción. Esperemos que salga bien y que la gente entienda el código y que disfrute la obra", dijo.
Actividades en el Complejo del Viejo Mercado Una de las actividades que integran la programación del Festival de Teatro Rafaela 2014 es la serie de instalaciones que se encuentran
en el Complejo del Viejo Mercado para que el público, además de recorrer y conocer el nuevo espacio, pueda participar activamente
de las diferentes propuestas artísticas. Hasta el domingo 20 de julio en el horario de 10 a 13 y de 15 a 19
se podrán visitar cuatro instalaciones. Una de ellas es "El Elefante" de Nicolás Diab y Daniela una muestra sonora interactiva. Por su parte, "Diga una palabra", de Nicolás Diab, Leandra Rodríguez y Karina Sotelo es un concierto de palabras en dos movimientos. "La transmisión" de Leandra Rodríguez, consiste en una pared de papel sobre la que, quien quiera, podrá escribir o dibujar usando agua como tinta. También podrá apreciarse "Obra lumínica", instalación compuesta por "Palitos chinos - Se te cayó uno - Comieron vidrio" de
Esteban Rocchi; "Sombra TresD" de Salvador Aléo y "Vainas", de Bettina Sara Albizu. Para todas las instalaciones, la entrada es libre y gratuita.
23
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
ROMEO Y JULIETA DE BOLSILLO
Dos catedráticos y Shakespeare en la vecinal de barrio Jardín El miércoles por la tarde en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann, se estrenó "Romeo y Julieta de Bolsillo" a cargo de la Compañía Criolla y con la actuación de Emiliano Dionisi- su autor-, y Julia Gárriz. El jueves en la sede vecinal de barrio Jardín se repitió la función con gran aceptación. G. Conti
Se trata de una comedia con una duración aproximada de 60 minutos y para toda la familia, donde dos catedráticos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare o eso intentan. Detalles sobre su vida y obra son tema de discusión; y cuando de detalles se trata nadie mejor que ellos. ¿Cuántas comasutilizóelautoringlésensusobras? ¿Cuántospuntos?¿Cuántasvecessemencionan las orejas? O ¿Cuántas veces sus personajeshablandeamor?Estosestudiosos parecen no haber dejado palabra sin analizar ¿O sí? "Romeo y Julieta" ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío: representar la obra completa con todos sus personajesenloqueduraunaclase.Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, nuestras dos "ratas
debiblioteca" interpretanaoncepersonajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.
"Es para un público amplio" Emiliano Dionisi, autor de esta comedia, explicaba a nuestro Diario que "se trata de una adaptación de un clásico que estrenamos hace un año. Estuvimos en diez festivales y vamos a cumplir 80 funciones dentro de poco, presentándola". En otra parte, decía que "es una obra absolutamente familiar, donde se trata de captar la atención de un público amplio hacia el teatro clásico, por eso está destinada tanto a niños desde los 8 años como a adultos". Otra de las protagonistas del dúo actoral, Julia Gárriz, manifestaba a
CASTELLANOS que "es la primera vez que vengo a este festival. Llegamos ayer y nos encontramos con una gran masa de gente que asiste al teatro y es muy reconfortante ver cómo van de un lado a otro buscando las funciones".
Una comedia para todo público
Sobre el espectáculo y la compañía Se estrenó hace un año en el teatro El Extranjero, ha sido destacada por la UBA y El Centro Cultural Ricardo Rojas con el premio "Teatro del Mundo 2013" al mejor espectáculo infantil y también ha ganado cinco premios ATINA "Mejor Espectáculo Infantil", "Mejor Actor", "Mejor Actriz", "Mejor Dirección" y "Mejor Adaptación". Participó en los Festivales Shakespeare Buenos Aires, FITT (Chascomús),
Congreso Internacional Shakespeare en el Centro Cultural de la Cooperación y en el 2º Festival Nacional de Luján donde obtuvo distinciones por "Mejor actor de comedia", "Mejor Actriz de comedia" y "Mejor adaptación". La Compañía Criolla, a cargo de la obra, se funda en 2009 y desde enton-
ces lleva en su haber tres producciones teatrales "Papanatas", "Perderte otra vez", "Romeo y Julieta de bolsillo" y una próxima a estrenar en 2014. Participó de diversos festivales y eventos culturales y recibió múltiples premios y distinciones como el "ACE", "ESTRELLA DE MAR", "ATINA" y "MARÍA GUERRERO", entre otros.
EN EL CENTRO CULTURAL LA MÁSCARA
Pequeño laboratorio de experiencias escénicas Comenzó ayer un seminario que se propone como espacio de reflexión y prueba en torno a lo escénico. La actividad está a cargo del director, actor y docente teatral Nahuel Cano, con quien conversamos en los sillones de La Máscara. ¿Con qué tipo de participantes te encontraste en este primer día? Me entusiasma mucho que acá haya una Escuela de Artes Escénicas, había muchos chicos que eran de ahí. Chicos y grandes. Todos muy enganchados con la propuesta, los vi muy entusiasmados. Había gente que vino de afuera también. ¿Qué te gustaría que se lleven de este seminario? La idea del seminario es generar experiencias. Espero que puedan producir un recorrido que logre cierto nivel de transformación. Habitar durante un tiempo algo que te cambia un poco. Quizás a cada uno le pasa algo distinto pero lo importante es que pase. Poder ampliar un poco lo que entendemos por actuación y por escénico. ¿Qué lugar ocupa la docencia en tu relación con el teatro? Está al mismo nivel que la actuación o la dirección. En el sentido que me resulta un espacio de creación.
Por supuesto que no es lo mismo actuar o dirigir que dar una clase. Pero es un lugar que yo lo siento como un espacio creativo. No es de transmisión, de bajar línea, es donde yo puedo pensar cosas, probar, recibir información. Por eso yo apuesto a la experiencia. Por eso es creativo. Acá estamos durante dos días, tres horas probando cosas, y yo me llevo tanto como ellos. Es un poco como el psicoanálisis. El psicoanalista no te viene a decir qué hacer. Se trata de escuchar y acompañar pero es el camino de cada uno. ¿Qué te aporta el teatro para la vida cotidiana? Es difícil separarlo porque en cierta forma mi vida es el teatro. Es un
trabajo muy exigente y por otra parte me copa, por eso abarca todo y no hay una separación muy clara. Mis amigos son gente que hace teatro, de gira estoy con gente de teatro, y las chicas que conozco son del teatro. A veces siento necesidad de cortar un poco. Igual de chico veía que le pasaba lo mismo a mi viejo con su laburo. Pasa un poco en todos los trabajos. ¿Cómo te encontraste vos con el teatro? Registro tres momentos importantes. Cuando era chico y mi mamá me mandó a teatro en la escuela. Yo caí porque sí pero fue una experiencia muy poderosa. Tengo muy buen recuerdo de la docente. Construíamos mucho, era como un juego y
también era hacer teatro. Después me fui para otro lado. Hasta que a los 16 años me encuentro con un conocido que se iba a inscribir a teatro, me fui a anotar con él y desde ahí no paré nunca de hacer teatro. El tercer momento fue llegar a Buenos Aires
en el 2001. Ahí caí en el estudio de Ricardo Bartís y eso me voló la cabeza. Yo no podía creer que eso fuera posible, que existiera esa calidad de actores. Y el contacto con una literatura muy poderosa y una teatralidad muy fuerte.
24
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
Con una actuación magnética y atrapante "Relato íntimo de un hombre" tuvo su presentación en el día de ayer en el Centro Cultural La Máscara, con un gran marco de público. Hoy estará en Suardi a las 21.30 en la Sala-Cine Teatro Estrada. G. Conti
Esta obra propone un viaje al interior del cerebro de un hombre que lo maneja todo, hasta que de pronto, sin planearlo, ya no maneja nada. Un hombre joven y su familia veranean en un Club Med de Brasil. Él planea todo porque ese es su estilo; todo le sale según lo ha calculado y planificado. Junto a su esposa e hija viaja también un tercero: otro hombre, un amigo, un hermano... Tiempo y espacio se van desdibujando, cambian, lo sorprenden, acaso se revelan, lo acosan. Surgen grietas por donde brotan aspec-
tos terribles, se eyectan temores, enfermedades, melancolías y paranoias que van derrumbando su mundo, que en un comienzo parecía tan firme. Se impone la mente. Se impone la explosión, un universo inmanipulable. Este espectáculo es uno de los siete ganadores en Artes Escénicas de la Bienal Arte Joven Buenos Aires, seleccionados a partir de una convocatoria a la que se presentaron más de 150 proyectos, fue producido por la Bienal y contó con la tutoría de Maruja Bustamante en colaboración
con Ciro Zorzoli. Diario CASTELLANOS conversó con este único intérprete con el que cuenta la obra, Lisandro Rodríguez, actor, director, dramaturgo, docente y músico. ¿De qué trata la obra? "En términos argumentales, la obra es un relato de un hombre que se va de vacaciones con su familia y cuenta lo vivido y lo que le sucede en ese entonces. Varía el tiempo porque este personaje lo está viviendo en ese momento, pero también es un relato del pasado, casi como si relatara lo
Un espectáculo con una puesta es simple, pero contundente.
que está sucediendo en vivo", explicó Lisandro. ¿Qué me podés contar en cuanto al personaje? "En mi entender es un relato de un hombre que está roto, perdido, atrapado por su propia forma de vivir y mundo en su cabeza. Intenta todo el tiempo convencerse de esas verdades que se impuso. La obra juega con la idea de las vacaciones, y para un personaje como este que esta todo el año a mil, correrse de la esa rutina se le desarma todo, se encuentra con cosas que no le gusta y quiere seguir con ese ritmo de vida en las vacaciones y también, creo que habla de una profunda mirada de un hombre todo poderoso, en donde la mujer queda plegada a un segundo plano, exagerando esa situación en la obra, que no son muy distintos a todos", manifestó. ¿Cómo te sumaste a esta obra?
"El texto lo escribió Martín Slipak, nos conocimos hace unos años, me mostró la obra para leerla, me gusto y el aceptó para que la actué. Luego se presentó el proyecto en la Bienal Arte Joven de Buenos Aires, quedó seleccionada y la produjo", comentó. ¿Cuáles son las expectativas? "Las expectativas siempre son buenas, es la tercera vez que vengo a este festival, me tocó venir como director y la verdad que fue muy lindo. Por suerte pude acomodarme para venir la mayor parte de la semana porque a mí me gusta, lo disfruto mucho, estar con la gente de acá, ver otras obras y me gusta el cielo rafaelino. Es como un escape en el año que lo disfruto mucho. Ojalá que agrade mucho la obra y que haga reflexionar también", expresó Lisandro.
Comienza el seminario "Clown, el placer del juego" El mismo se dictará hoy de 14 a 17 y mañana sábado de 10 a 13. "Clown, el placer del juego", es dictado por Marcelo Katz y Marcos Arano. El seminario tendrá lugar en el Liceo Municipal "Miguel Flores"– San Martín 551 y será destinado a adultos (mayores de 17 años). El trabajo del clown es un excelente entrenamiento para los artistas de todas las disciplinas y para cualquier persona, aunque no tenga experiencia en las artes escénicas. Este entre-
namiento permite superar el miedo al ridículo y a la exposición, y poder recuperar la capacidad de jugar. Tolerar el miedo al vacío y aprender a encontrar en lo inesperado, en el accidente, el mejor material de trabajo. Dejar de imponer "lo que el actor quiere que le pase" en la escena, y aceptar "lo que le pasa". Aprender a tolerar las propias faltas, y poder jugar con ellas. El clown se divierte con lo que le pasa en el escenario, y le regala eso al público.
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
25
26
DEPORTES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
ATLÉTICO DE RAFAELA
El uruguayo Díaz se sumó a los trabajos Diego Oviedo - Después de algunos días de retraso, que tuvo que ver con tratar de llegar a la ciudad con todos los papeles necesarios para una rápida habilitación, arribó a Rafaela el defensor uruguayo Martín Díaz, jugador proveniente de Montevideo Wanderers y que se convirtió en el cuarto refuerzo de Atlético, sumándose a Lucas Kruspzky, Guillermo Pol Fernández y Sergio Vittor. Díaz, de 26 años, llegó a Rafaela en las últimas horas del miércoles, y después de pasar por la revisión médica y definir cuestiones contractuales, por la tarde se sumó a los entrenamientos del plantel comandado por Roberto Sensini. En declaraciones a Red Urbana por Red Del Plata 104.3, el uruguayo se mostró contento por su arribo a la Crema: "Vi poco, pero me pareció una ciudad muy tranquila. Antes de venir hablé con Diego Ferreira y me dio muy buenas referencias de la ciudad, del equipo y de los compañeros. Llego a Rafaela con las mejores expectativas, sabiendo que el fútbol argentino se mira muchísimo en todo el mundo". Al momento de repasar su carrera, el defensor manifestó que "Me formé en Defensor Sporting, pasando luego por el
Por ahora no es solamente más que eso, y habrá que ver si finalmente se cristaliza en un sondeo o en un ofrecimiento concreto. Ayer, medios nacionales empezaron a hablar sobre un supuesto interés de River Plate por Lucas Albertengo, la joyita de Atlético y factor clave en la última temporada. A priori, y ante la imposibilidad de poder sumar a Ignacio Scocco, el entrenador Marcelo Gallardo habría soli-
citado a la dirigencia Millonaria que pida condiciones por el flaco de Egusquiza, hincha reconocido de la institución de Núñez. Hasta ayer la dirigencia de Atlético no había recibido ningún llamado, y aunque ésto ocurra, no significa que el delantero deje la institución, ya que la Crema lo tasó en una cifra importante para el mercado local, por lo que habrá que ver si River está en condiciones de poder afrontar esa compra.
Se cierra la renovación de palcos y plateas
Díaz cabecea la pelota enviada por Vittor, ayer durante su primer entrenamiento con la Crema.
Dinamo de Bucarest, Badajoz de España y ahora el último año y medio en el Wanderers, donde tuvimos la suerte de salir campeones". En cuanto a sus cualidades como futbolista, Díaz afirmó: "Yo soy zurdo, en línea de cuatro juego como segundo zaguero, mientras que en línea de tres me muevo como líbero, pero no tengo problemas para jugar como stopper por izquierda". El uruguayo se sumó a los entrenamientos y ahora se aguarda que llegue la habilitación para ver si es factible que esté a disposición de Sensini para el partido del martes ante Olimpo de Bahía Blanca por la
Vuelven los rumores sobre River y Albertengo
Copa Argentina en Junín. Atlético vuelve a entrenar hoy por la mañana, recordando que mañana estará disputando su quinto amistoso de preparación recibiendo a Libertad de Sunchales. Para el lunes al mediodía está previsto el viaje a Junin, mientras que el cierre de la preparación será ante Boca Unidos de Corrientes en Rafaela. La dirigencia sigue trabajando en el armado del plantel. Jonathan Ferrarri y Norbero Paparatto son opciones en la defensa, mientras que Javier Cámpora fue ofrecido para la delantera, recordando que se busca un "9".
La renovación de ubicaciones en el Estadio Monumental continúa a buen ritmo. Hoy finaliza el plazo para que los actuales poseedores de localidades puedan realizar la renovación. A partir del lunes todos los espacios remanentes (no renovados y disponibles) serán ofrecidos libremente. Recordamos que el trámite se realiza en la Sede Mutual, San Martín 243, en el horario de 8 a 16. Los valores para el Torneo de Transición 2014 son los siguientes: Sector Norte: Platea techada ($.1.820), Platea este ($ 1.350) y Platea oeste ($ 1.350). Sector Sur: Palcos ($ 2.400), Platea alta ($ 1.820), Platea media ($ 1.820) y Platea baja,
vidriada ($ 1.100). Requisitos indispensables: 1) Cuota de socio e ingreso al estadio al día (Credencial ESTADIO). 2) Presentar platea de la temporada anterior. 3) Plazo de renovación hasta el 20 de julio inclusive. Luego se liberan las reservas. Formas de pago: 1) De contado efectivo. 2) Con cheques a 30, 60 y 90 días. 3) Con credencial ESTADIO, el valor se descontará en 3 (tres) cuotas mensuales, que se anexa al valor de la entrada y llega con el resumen de cuenta al domicilio del socio.
DEPORTES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
Milito no será el técnico del Rojo
27
Estudiantes presentó a Vera
El primer rival de Atlético espera al reemplazante de De Felippe. El entrenador finalmente no aceptó la propuesta de los dirigentes de Independiente para convertirse en el nuevo técnico del elenco de Avellaneda y los que se abocarán a la búsqueda del reemplazante de Omar De Felippe. Tras algunas reuniones con el presidente del club, Hugo Moyano, Milito había dado el visto bueno para hacerse cargo del plantel de Independiente y hasta trascendió que firmaría un contrato por 18 meses, pero por la noche decidió no hacerse cargo del plantel y continuaría dirigiendo en el
Riquelme a la B Nacional En lo que sin duda es una de las noticias del año, Juan Román Riquelme arregló su vinculación a Argentinos Juniors que militará en la Primera "B" Nacional. El volante vuelve al club que lo vio nacer y tendrá la chance de devolverlo a Primera.
Selectivo. El exdefensor mantuvo una reunión este miércoles por la noche con Hugo y Pablo Moyano, Héctor Maldonado y Fabio Fernández, tras la cual solicitó un tiempo para estudiar la oferta y, luego de analizarlo junto a sus colaboradores y familiares, se preveía que iba a dar el sí. Según trascendió, en el encuentro que mantuvo con la directiva, Milito les dijo a los dirigentes que pretendía que Daniel Montenegro y Federico Insúa sigan en el plantel mientras que les comentó que su sueño es que regrese al club su amigo Esteban Cambiasso, quien quedó libre del Inter de Italia. Pero luego del encuentro que mantuvo este jueves decidió no tomar la posta, por lo cual ya empezaron a circular nombres ante la negativa de Milito debido a que los dirigentes de Independiente se pondrán en campaña para buscar un nuevo entrenador. Entre los candidatos que se nombran, están Jorge Burruchaga, Jorge Almirón y Leonardo Astrada aunque se
Ni Militto ni De Felippe dirigirán al Rojo.
estima que habría otros técnicos en carpeta. Por otra parte, el plantel disputó un amistoso frente a Vélez, donde ganó por 2 a 0 con los goles de Penco y Mancuello. Los once que puso en cancha Independiente fueron: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Nicolás Figal, Sergio Ojeda, Lucas Villalba; Fabián Monserrat, Franco Bellocq, Federico Mancuello, Matías Pisano; Francisco Pizzini y Sebastián Penco.
El ex Atlético Diego Vera fue presentado ayer como nuevo refuerzo del Pincha, en una conferencia de prensa en la que se mostró junto al presidente de Estudiantes, Enrique Lombardi. "Lo que más me sedujo para venir fue el equipo. Estoy contento porque se pudo dar. El triple campeonato seduce también", lanzó el atacante ante la pregunta sobre por qué se decidió pasar a Estudiantes. Consultado sobre qué espera del equipo y en particular del entrenador Mauricio Pellegrino, Viruta respondió: "Lo más importante es acomodarse a lo que pide el técnico. Tranquilamente puedo
jugar con un nueve de área o bien con otro delantero que tenga características más de ir por afuera", agregó. El delantero uruguayo, quien estuvo por la mañana en el Country Club de City Bell, se refirió a su actual estado físico: "Estuve entrenando con un profe en Uruguay, pero no es lo mismo. Quiero entrenar estas semanas y prepararme de la mejor manera".
Erramuspe a Belgrano El ex defensor de Atlético, cuyo pase pertenece a Lanús, podría convertirse en las próximas horas en refuerzo de Belgrano de Córdoba.
28
DEPORTES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
BÁSQUETBOL PROFESIONAL
Nueva temporada, nuevos proyectos Desde su incorporación al Básquetbol de élite, nuestra Institución siempre mostró su deseo de conformar planteles altamente competitivos, buscando la excelencia en "estilo de juego" y resultados que permitan lograr prestigio en el plano nacional y en competencias internacionales. Lógico es suponer que esa tendencia también sea prioritaria en otras entidades,
principalmente en aquellas cuya actividad deportiva es casi exclusivamente la del Básquet. El tiempo pasa y los proyectos que muchas veces se dice, son para realizarlos a largo plazo, quedan inconclusos por distintas razones. Libertad se hizo grande por su gente, por su capacidad de gestión, porque la práctica de disciplinas deportivas -diariamente- no se
circunscribe solamente a una, dos o tres. Son muchas más, y todas merecen ser consideradas de acuerdo al interés de la gente que trabaja cerca de cada una de ellas. Libertad no abandona sus ideales de seguir siendo protagonista en la Liga Nacional de Básquetbol, pero para esta temporada, apostando a un nuevo proyecto, el de "poner en cancha" a sus pibes reclutados y juveniles junto a jugadores nacionales que vienen asomando para lograr, a corto plazo, "su" nombre propio. Con estas premisas, Libertad comenzó a armar su cuerpo técnico y su plantel de jugadores. Así, confirmamos la desvinculación de Fernando Duró como Entrenador Jefe del Plantel Profesional de Básquetbol, la cual se dio de común acuerdo con la Dirigencia Aurinegra. Tras el
alejamiento de Duró, Libertad confirma la contratación de GABRIEL PICATTO quien en la última temporada dirigió a La Unión de Formosa. Picatto será el Responsable máximo del Equipo y contará con el mismo cuerpo técnico de la temporada anterior a excepción de Pablo Favarel. En cuanto a Jugadores, están confirmados los reclutados: José Vildoza, Matías Aristu, Franco Vieta y Juan Talpone a los que se agregarán los juveniles del Club Martín Chiaraviglio, Tomás Navoni y Juan Ignacio Cipolatti. A ellos se agregan las continuidades de Alejandro Alloatti y Jonathan Slider. En cuanto a "nuevos nacionales" se confirman los arribos de Mariano Fierro,
Bruno Barovero y del juvenil Ignacio Moreno. En el "rubro extranjeros", en esta temporada, Libertad jugará con 3 foráneos, los cuales ya fueron contratados: Keynon Sheard, Gastón Essengue y Shaquille Johnson. Además, como se jugará a partir de la próxima Liga Nacional un Torneo llamado "Liga de Desarrollo" (entre los Clubes de la Liga Nacional), serán convocados jugadores juveniles del Club para que participen del citado Torneo pudiendo así, entrenar junto al Plantel Profesional. Libertad se pone en marcha. Los "Tigres versión 2014 - 2015", comienzan a rugir.
LIGA RAFAELINA
Vuelve la actividad Este domingo se disputa la octava fecha del Torneo Oficial "C2H4" de la Liga Rafaelina de Fútbol. En esta oportunidad, Libertad visitará en Reserva y Primera, en la ciudad de Rafaela, a Ferrocarril del Estado. Además, este sábado se reanuda el Torneo de la Liga Rafaelina de Fútbol para Divisiones Inferiores y Escuelita. Libertad, en el Predio Polideportivo, recibe desde las 12,30 a Sportivo Norte de Rafaela en Inferiones: Novena, Octava, Séptima, Sexta y Quinta. Por su parte, los chicos de Escuelita visitan el mismo rival desde las 13 hs. Las categorías participantes son: 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008/9.
DEPORTES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
29
TORNEO FEDERAL B
Ben Hur realizó una prueba de jugadores Con muchas caras conocidas del fútbol liguista y algunos de la región, se realizó la sesión de entrenamiento y futbolística para ser evaluados y formar parte del plantel de la BH. Se conocieron novedades del nuevo certamen. Castellanos
Guillermo Bersano - En la tarde de ayer, como estaba previsto, se realizó la prueba de jugadores con vistas a la conformación del nuevo plantel futbolístico de Sportivo Ben Hur para afrontar el próximo Torneo Federal B de Transición, según la nueva denominación, que otorgará ocho ascensos al Torneo Federal "A". Se dividió el trabajo de la jornada en dos partes. Los jugadores de la BH, que integran el plantel de Liga Rafaelina de Fútbol, a quienese se sumaron Franco Mendoza, Darío Segovia, Pedro Suárez y los hermanos Lucas y Emiliano Lorenzatti, utilizaron una de las canchas auxiliares. También estuvo Federico Giuliani, que sigue entrenándose con el plantel y podría convertirse en refuerzo.
Caras conocidas Con un total de 16 jugadores, en su mayoría de Liga Rafaelina de Fútbol, se llevó a cabo una práctica futbolística por espacio de 50', que sirvió para observar algunos valores que fueron recomendados. Los que tuvieron la chance de mostrarse fueron: Emanuel Torres (defensor, Sportivo Norte), Daniel Díaz (volante, ex Atlético y Unión de Sunchales), Matías Morgada (volante, Libertad), Nicolás Guzmán (volante, 9 de Julio), Diego Fraire (volante, ex Atlético y 9 de Ju-
lio), Rodrigo Hernández (delantero, libre de Atlético), Maximiliano Pavetti (defensor, Atlético), Matías Verón (volante, ex Atlético), Francisco Rota (defensor, ex Colón de Santa Fe), Matías Catania (volante, Independiente de San Agustín de la Liga Esperancina), Gustavo Bordello (volante, Atlético Ceres Unión) y Facundo López (delantero, Central de Ceres). Ahora, José Cordero y la subcomisión de fútbol confirmarán en los próximos días si interesan alguno de los jugadores que estuvieron a prueba, recordando que el entrenador pretende sumar un defensor, dos volantes (uno por derecha y otro por izquierda) y un delantero.
Amistoso confirmado El próximo 30 de julio, en horario a confirmar, Ben Hur visitará en la ciudad de Morteros a 9 de Julio, equipo que también participa del Torneo Federal B.
Confirmaciones: reunión, zonas y fixture Desde el Consejo Federal de AFA se confirmó que el próximo 29 de julio se realizará la reunión de los equipos participantes del Torneo Federal B. El mismo comenzará el próximo 17 de agosto y otorgará ocho ascensos al Torneo Federal A.
Hernández, Pavetti, Guzmán, Morgada, Torres y Fraire, a prueba en Ben Hur.
Amistosos para Libertad y Unión Libertad de Sunchales jugó su segundo amistoso de preparación en vistas a la próxima temporada del Torneo Federal "A". Lo hizo frente a Sportivo Belgrano de San Francisco, en tierras cordobesas. El plantel dirigido por Ricardo Pancaldo
terminó empatando 1 a 1. Los goles fueron convertidos por Lastra (Libertad) e Insaurralde (Sportivo Belgrano). Libertad formó con Sand; Arach, Ibáñez, Ocaño y Berzruck; Lastra, Acosta, Saavedra y Pinto; Torressi y Dovetta.
Por el lado de Unión, cayó en su primer amistoso ante Tiro Federal de Morteros por 2 a 0. Adrián Tosetto presentó a Stucky; Moino, Ibarra, Sola y Javier Felippe; Escot, Autino, Calamari y Nicolás Vitarelli Góngora; Joaquín Molina y Rubén Tarasco.
30
DEPORTES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
CICLISMO - CAMPEONATO PANAMERICANO JUVENIL
"Fue una experiencia muy buena" Así lo expresó Farid Suárez, el joven ciclista rafaelino que compitió en Pista y logró dos medallas de bronce junto a la selección nacional en la ciudad mexicana de Aguascalientes. Con CASTELLANOS compartió su buen momento y lo que viene. Guillermo Bersano - En la tarde de ayer, nos visitó en la redacción de CASTELLANOS el joven ciclista Farid Suárez, de 17 años y que hace algunos días estuvo integrando el Seleccionado Argentino en el Campeonato Panamericano Juvenil de Aguascalientes, México. Junto a Daniel Capella, uno de sus entrenadores, el representante del club Ciclista de Rafaela compartió esta inmensa alegría y su buen porvenir. - ¿Qué balance realizás de tu primera experiencia internacional? - Estoy muy contento por la experiencia vivida junto a los compañeros de la Selección Argentina. Este Panamericano en México me sirvió para sumar experiencia y así conocer el nivel del ciclismo en otros países de América. Todo ha sido positivo".
- Además, consiguiendo buenos resultados... - Sí. pude sumar dos medallas de bronce al país en las especialidades velocidad olímpica, junto a Emanuel Vaur y Federico Vivas, y kilómetro. Como te decía me sirvió para sumar experiencia y prepararme mejor para tratar de mejorar estos tiempos. Es una referencia que voy a tener como trabajo en adelante. - ¿Qué significa representar al país en el exterior? - Es muy lindo poder salir con la bici a la pista y competir con otros países. La buena camaradería y sana convivencia en el equipo nacional ayudaron a poder conseguir estos resultados. Debo agregar el gran trabajo de los entrenadores Gonzalo García y Gerardo Crisafulli. También, el hecho de haberme acompañado Daniel Capella ayudó muchísi-
mo". - Por lo vivido y los resultados alcanzados, ¿estamos lejos de llegar al podio? - No, para nada. Siguiendo de esta manera vamos a tener mayores posibilidades. En el cierre de nuestra participación el cuerpo técnico nacional nos felicitó por lo realizado y esto nos ayuda a seguir mejorando. - A la hora de los agradecimientos, ¿en quién pensás? - En primer lugar a la gran familia del club Ciclista de Rafaela, ya que todos hacemos el esfuerzo junto a los compañeros para continuar y apoyarnos en cada entrenamiento y competencia. A Luis Vegetti y Fabián Realini, quienes me brindaron todo el material competitivo, a mis entrenadores Norberto y Daniel Capella y mis padres que me permitie-
ron elegir este deporte. También a la prensa local, incluido CASTELLANOS, por haber informado todo lo que estaba pasando en México.
Por siempre Eze En un momento de la entre-
vista Farid Suárez no quiso olvidarse del joven Ezequiel Mandril, a casi un un año de su desaparición física, afirmando que "todo lo realizado es un homenaje a Ezequiel, por ser mi amigo y tenerlo siempre presente. Sé que me acompaña". N. Gramaglia
El joven ciclista rafaelino visitó la redacción de CASTELLANOS.
AUTOMODELISMO
Se disputa la quinta fecha Este viernes a partir de las 20.30 –entrenamientos- realizará en el circuito "Reinaldo Pichi Capella" del club 9 de Julio de nuestra ciudad la 5ª
Fecha del certamen de TC y TC Pista escala 1/24. Posteriormente, a las 21.30 se realizará el inicio de las Series y Finales.
DEPORTES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
31
Comienza el Desafío Guaraní Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Seguimos informando en detalle de lo que será la segunda fecha del Campeonato Sudamericano de la Copa Dakar Series. Paraguay, con todas sus bellezas naturales y caminos para vivir, es anfitrión por primera de una carrera clasificatoria para el Dakar 2015. El piloto nacional Milciades Fretes, uno de los primeros paraguayos en vencer al duro Dakar en 2013, tuvo gran influencia en la presencia de esta prueba en el país. Los paraguayos son grandes pilotos de rally y sus habitantes lo viven con gran pasión, es por ellos que se merecen sean conocidos por el mundo y sus representantes ganar la oportunidad de ser parte del rally más importante del mundo. El listado de inscriptos superó las expectativas y se distribuye de la siguiente forma: 32 motos, 17 cuatriciclos tracción simple (4x2) y 10 de la categoría tracción integral (4x4). Además, contará con 22 vehículos de la categoría autos, mientras que también habrá dos máquinas de la categoría UTV. La lista de los pilotos locales, encabezada por Nelson Sanabria dentro de la categoría cuatriciclo 4x2 con su propio equipo “Sanabria Dakar Team”, quien ya cuenta con una vasta experiencia en esta especialidad, como ser el Desafío Ruta 40, Campeonato Argentino de Rally Cross Country e incluso finalizando en el puesto 12 en el último rally Dakar. Dentro de su equipo estará Alveroni Doerksen, y ambos competirán con quads 4x2 Yamaha Raptor. Beto Ramírez, estará dentro de la misma categoría y máquina. En la categoría motos, Carlos Zarca Aliana es un consagrado navegante de rally y estará participando con una Yamaha WR 450 del equipo argentino MED Racing Team. José Candia, un piloto ya conocido, acelerará una KMT EXC 450. En autos, la dupla conformada por Luis Alberto Franco Báez y Humberto Fernández Alderete con el equipo Team Salto del Guairá con Toyota Hilux, con experiencias en el Rally Nacional Transchaco y
Súper Prime. Los que acelerarán un Proto Audi Evo 3 con más de 270 caballos, son Rempel Viktor y Vernon. A ellos se suman los Fretes Marcelo y Guillermo, los hijos de Milciades, estarán al mando del GWM Wingle 3, el auto que utilizó su padre para vencer al Dakar. Rubén Irala y Enrique Fratta con una Toyota Hilux y la asistencia del Jaton Racing, que también apoya la tarea de los Rempel y los Fretes. El listado se completa con Ronald Rolón y Gumercindo Olmedo, Gustavo Maldonado y Miki White y Ceferino Méndez y Félix Vera, todas estas duplas participarán con Toyota Hilux. El grupo de concurrentes nacionales lo completan los dos pilotos oficiales de Can Am, Martín Arréllaga y Sergio Garcete, ambos con Maverick XRS en la categoría UTV. Este tipo de competencia de Rally Cross Country tiene la particularidad de reunir competidores de diversas latitudes, principalmente sudamericanos, creando un ambiente único durante una semana de travesía. Algunos de los uruguayos que estarán son el reconocido piloto dakariano en la categoría motos Laurent Lazard, que correrá con KTM 450, al igual que Fernando Vidiella. Mientras que con Kawasaki KLX 450 oficiales del Team RPM de Argentina lo harán Germán y Sebastián Fernández. Dentro de los cuatriciclo 4x2 con un Yamaha Rapto, estará un gran piloto Sergio Lafuente. Por el lado de Chile, reaparece luego de su accidente en el Dakar 2014, el exponente máximo de las motos, Francisco "Chaleco" López, piloto oficial Red Bull KTM Factory. Estará también el ganador del Desafío Inca 2013, Pablo Quintanilla también en las dos ruedas. Es destacable como creció la presencia de pilotos bolivianos luego de que el Dakar visitaría por primera vez estas tierras durante este año. En todas la categorías se verá la bandera de Bolivia, Dentro de los autos, Bulacia y Salazar con Toyota, con cuatriciclos estarán Walter Nosiglia y Sergio Mita en la 4x2, y Leonardo Martínez en 4x4. En tanto, Danny Nogales
y Fabricio Fuentes lo harán en las motos. Colombia estará representado por Juan Toro Canal con una Kawasaki del RPM en la categoría motos, y con una Toyota dentro de los autos Iván Moreno junto a Alejandro Orjuela. Daniel Hernández con su cuatriciclo 4x2 Yamaha Rapto 700R será el único representa de Perú. Nuestro país tendrá representantes en todas las categorías. Dentro de las motos Javier Riveros se anima con una Honda Tornado 250. También estarán participando Nicolás Disanto, Diego Peñalva, Sergio Petrone (equipo MED), Jorge Lacunza, Guido Martinelli, Cristian Romero, Mauro Ayesa, Adrián Sansaloni, Kevin Echesvete, Diego Duplessis, Pablo García, Héctor Sanz, Alberto Ontiveros, León Amespil y los pilotos de Honda Argentina Pablo Rodríguez y Javier Pizzolito. Un importante y merecido crecimiento dentro de la categoría cuatriciclos tuvo el Mazzucco Team Can-Am, que tendrá a los pilotos Daniel Mazzucco, Lucas Inocenti, Lucas Zaffi, Diego Lecuona, Eugenio Favre y Sebastián Fernández. El MED (Misión Ezeiza Dakar) es un equipo que está yendo de menor a mayor y sus pilotos son Maximiliano Esquerdo y Claudio Bayer. Nuestro país, por la variedad de terrenos, genera grandes promesas de pilotos, y estos son los que se animan a representarnos con sus quads en Paraguay: Julio Estanguet, Dino Di Palma, Giuliano Giordana, Carlos Verza, Mariano Bennazar, y la representante femenina María Celeste Bertola. En los autos, también esta-
La camioneta de Milciades Fretes Rubiani.
remos representados con dupla formada por piloto y navegante, como la de: Juan Manuel Silva y Eduardo López, Martín Maldonado y Sebastián Scholz, Jorge Imparado y Javier Tizza, Jorge Vélez y David Santi, Daniel Lacase y Raúl Bensi, Sisterna Lino y Federico, Roberto Naivirt y Alejandro Schiling, Carlos Salom y Daniel Fischer, cerrando la lista Eduardo Amor y José Di Palma. Entre las figuras internacionales estarán los franceses Olivier Pain y Michael Metge, que llega como pilotos oficiales del equipo Yamaha Factory Racing y su compatriota David Casteu, quien con su KTM 450 estuvo compitiendo en el Desafío Ruta 40 este año, finalizando en la segunda posición en la clasificación general de motos.
Se larga la Baja Aragón La ciudad de Teruel en España será la sede y presentación
de la edición 31 de la Baja Aragón 2014, del 18 al 20 de julio. Con 88 autos, 74 motos y quads y 6 camiones inscriptos, estarán la mayoría de los equipos y pilotos de elite, continuando su preparación con vista al Dakar 2015. Durante esta fecha se estrenarán dos nuevas categorías: la denominada "ParaBaja", en la cual participarán pilotos con lesiones medulares y se les permitirá competir con cuatriciclos o en coches 4x4; y la “Enduro Baja”, que dará cabida a todos los aficionados al enduro. Las condiciones son contar con una moto de enduro y utilizar un escape que cumpla con la normativa FIM de emisiones de ruido. Nuestro país estará representado por los pilotos Orly Terranova a bordo del Mini All4 Racing del Monster Energy X-Raid Team, Lucio Álvarez con la HRX Ford, Adrián "Chino" Yacopini con Hilux South Racing Proto y Nazareno López con Ford Ranger.
32
DEPORTES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
BÁSQUET – OFICIAL
Eneba y una nueva clínica
En busca de la final, capítulo dos Daniel Ponce
Se disputarán esta noche los segundos partidos en cada una de las series de semifinales del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. El pasado miércoles se pusieron en marcha y hubo victoria de los equipos rafaelinos sobre los sunchalenses y si esta noche repiten se meterán en la final, mientras que los de la vecina ciudad están obligados a ganar para llevar las series a un tercero y decisivo encuentro. La acción esta noche se volverá a repartir, se jugará en nuestra ciudad y también en Sunchales, en tanto que los juegos comenzarán con media hora de diferencia uno del otro. Aquí repasamos todos los deta-
lles:
Quilmes (1) – Libertad de Sunchales (0) Esta noche la historia comenzará a las 21 en el Estadio Elías David. El pasado miércoles, en Sunchales, Quilmes marcó diferencias en el último cuarto y se quedó 74-65 con el primer partido de la serie, que es al mejor de tres juegos. Esta noche el Cervecero, en su casa, tendrá la chance de meterse en la final del torneo si es que logra repetir un triunfo. Por el lado de Libertad, deberá ganar indefectiblemente esta noche para igualar la serie y así trasladar la definición nuevamente a El Hogar de Los Tigres el venidero domingo. Barberis (Quilmes) y Vieta (Libertad), fundamentales en sus equipos.
Unión de Sunchales (0) – Independiente (1) Este juego comenzará a las 21.30 y se disputará en La Fortaleza del Bicho de Sunchales. En el primer encuentro, disputado el pasado miércoles, Independiente tuvo un gran segundo cuarto, marcó una amplia diferencia y la mantuvo hasta el final para
quedarse 81-65 con el partido y quedar arriba en la serie. Esta noche Unión estará obligado a ganar en su casa para forzar un tercer partido que se disputaría el domingo en Rafaela. Por el lado del CAI, sabe que si vuelve a ganar hoy ese resultado lo depositará automáticamente en la serie definitoria de este Torneo Inicial de Primera División.
La Comisión de Entrenadores y Asistentes, en representación de la Sede Rafaela de la Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol de Argentina, conjuntamente con la Asociación Rafaelina de Básquet, llevarán a cabo una nueva clínica, la edición correspondiente a este año 2014. La misma se desarrollará el próximo lunes 21 de julio en las instalaciones de Atlético de Rafaela, más precisamente en el Gimnasio Lucio Casarín. Comenzará a las 19 horas y contará con la presencia en la disertación de entrenadores de la elite del básquet nacional. Facundo Müller: el hombre con pasado en Ben Hur de Rafaela donde fue asistente de Guillermo Narvarte y luego de Julio Lamas, para después convertirse en entrenador de la BH en Liga Nacional, actualmente es el entrenador de Olímpico de La Banda en la máxima categoría nacional. En este caso Facundo se referirá a "Ocupación de Espacios" y "Defensa Individual en Inferiores". Daniel Beltramo: es el entrenador del club San Isidro de San Francisco en el Torneo Nacional de Ascenso, la segunda categoría del básquet en nuestro país y su participación en esta clínica permitirá que se refiera a la "Inserción de jugadores Juveniles a Primera". La actividad comenzará a las 19 hs del próximo lunes en el Lucio Casarín y es abierta. Para obtener mayor información pueden comunicarse vía correo electrónico a enebarafaela@hotmail.com
Facundo Müller.
DEPORTES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
33
Fiat Abarth Competizione tendrá pilotos invitados Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Durante este fin de semana la monomarca Fiat Abarth Competizione disputará la sexta fecha de su campeonato, compartiendo escenario como lo hace durante el año junto al Súper TC 2000. El parque de 29 autos y sus binomios con pilotos invitados comenzarán su actividad con dos tandas de entrenamientos hoy y dos pruebas clasificatorias el sábado. La competencia de este fin de semana es especial y tendrá un formato particular, ya que los pilotos titulares y los invitados intercambiaran su participación en los entrenamientos, en la clasificación y por supuesto en la carrera. La competencia final tendrá un total de 25 vueltas, en donde los pilotos titulares de la monomarca serán los que inicien la carrera, mientras que entre las vueltas 13 y 18 se realizará el cambio de pilotos. El puntaje habitual que otorga cada carrera para el campeonato se repartirá en función del orden clasificatorio al finalizar la vuelta 12. No obstante, el orden en el que arriben los pilotos invitados a la bandera a cuadros será el que establezca el podio de premiación. Algunos de los emblemáticos pilotos que estarán son el subcampeón de Fórmula 1 en 1981, Carlos Alberto Reutemann, quien tendrá el objetivo de acompañar a Cristiano Rattazzi. Juan Manuelito Fangio, sobrino del quíntuple campeón mundial de Fórmula 1compartirá butaca con su amigo Héctor Fliter. el carismático Pablo Melillo le cederá su auto al veterano Vicente Pernía, exfutbolista y piloto, y el excampeón de la monomarca Bruno Marioni. El campeonato llega a Buenos Aires liderado por Hugo Ballester con 90 puntos, seguido por Federico Sciaccaluga 80, Federico Braga 73, Hernán Llamazares y Pablo Melillo 72. La temporada 2014 se caracteriza por la paridad de los resultados que se dieron en pistas, siendo 24 los pilotos que lograron finalizar dentro de los puestos puntuables en las cinco fechas disputadas y sólo Hugo Ballester pudo repetir victorias, ubicándolo como líder del campeonato. Todo este balance esta dado en la contundencia por el rendimiento de los autos y el nivel conductivo de los
pilotos. El día domingo se podrá disfrutar de la misma por Canal 13 y TyC Sports, quienes transmitirán en directo para todo el país las alternativas de la competencia, que tendrá su inicio a las 11 hs.
Se despide Gustavo Der Ohanessian Gustavo es el director deportivo e instructor de la monomarca Fiat Abarth Competizione, luego de una carrera deportiva automovilista de 35 años. Este piloto que desarrolló su carrera dentro de la categoría TC 2000, siendo compañero de Juan María Traverso, e incluso con sus proyectos privados. Su momento elegido para despedirse será este fin de semana y conduciendo el Fiat Línea de Ignacio Julián del equipo oficial Fiat Petronas.
Así charló con CASTELLANOS: -Los 200 Kilómetros de Buenos Aires del Súper TC2000 será la carrera despedida de tu carrera deportiva, ¿que se siente? - A mí carrera deportiva le faltaba un cierre, ya que le di mi vida al automovilismo resignando todo sin importarme cómo me fuera. Cuando apareció la oportunidad de esta carrera consideré que era el momento ideal. En Fiat me ofrecieron un auto para el retiro que correré con Nacho Julián, gracias a la aprobación de Alberto Scarazzini y Ciabattari. Hoy siento cosas en el cuerpo que hacía años no lo sentía. La verdad, me emocioné. Serán ver pasar 35 años en un ratito. Un momento muy emotivo, ya que hasta mi hijo Mateo me verá correr. Busqué un par de
Gustavo Der Ohanessian y Federico, presidente de la categoría.
La dupla Melillo y Pernía.
sponsors viejos con los que quiero despedirme y también me acompañarán. -¿Qué comentario me hacés de esta experiencia como instructor en Fiat Abarth Competizione? -Es un gran desafío, ya que brindar mi experiencia en el automovilismo a gente que le gusta, que se apasiona, pero
que no pudo dedicarse a esta actividad por diversos motivos. Me reconforta porque me respetan muchísimo y además veo los avances y los progresos. Hay pilotos que estaban en el fondo y ahora pelean y hasta ganan carreras. Y otro logro es que se quedan en la categoría. Eso es muy valioso. Disfrutan de un ámbito distendido.
34
DEPORTES
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
SÚPER TC 2000
Todo listo para los 200 Kms de Buenos Aires Martín Basso estará haciendo dupla con Fabián Yannantuoni en el equipo Renault. Silvano Volpe - El ecuador del calendario marca para el Súper TC 2000 la disputa de un clásico con mucha historia. Se trata de los 200 Kms de Buenos Aires, que tras dos años de ausencia regresa, y en esta ocasión, utilizando el circuito Nº 8 de 3337 metros de extensión. En lo deportivo hay dos estrenos, ya que se ponen en pista cuatro nuevos Toyota Corolla y dos Ford Focus, alistados por la exitosa dupla Rosso-Monti, ahora RAM Racing. Será el debut de Gustavo Der Ohanessian en SúperTC 2000, y a la vez su despedida del automovilismo. Se altera el cronograma de domingo, ya que no se disputan las series y la final será más larga, entregando más puntaje. Habrá presencia de ocho pilotos extranjeros, situación que le da un brillo especial: seis brasileños, un suizo y un uruguayo. Jugará un rol decisivo la estrategia de los equipos, sobre todo los que luchan por el Nº 1, al momento del cambio de piloto para afrontar la parte final de carrera. Martín Basso, previo a su viaje para ser protagonista de esta novena edición, en la cual estará compitiendo con una cuarta marca desde que lo hizo por primera vez, nos dejó estos conceptos: "Viajo contento por
regresar luego de varios meses a la actividad. Se trata de una competencia importante y 'clásica', es la oportunidad de competir con una cuarta escudería diferente a la que lo hiciera anteriormente. En esta ocasión será con Renault, y antes lo hice con Honda, Ford y Toyota como invitado. Voy con muchas ganas. Aguardo con gran expectativa el inicio de la actividad del viernes, pues tendremos dos entrenamientos para los invitados y ahí aprovecharé al máximo los entrenamientos para conocer y adaptarme al Fluence y luego ser partícipe y disfrutar de un gran fin de semana como nos tiene acostumbrado el Súper TC 2000 con sus competencias especiales". Norberto Fontana con el Cruze continúa como líder y tiene una gran oportunidad de aumentar la ventaja. Por una buena labor llegan Franco Vivian y los Matías, Milla y Muñoz. Agustín Canapino con el 408 es nuevo escolta luego de su triunfo y quiere repetir para seguir acortando diferencia con su coterráneo. Igual objetivo para su co-equiper Néstor Girolami, mientras que Julián Santero espera no desentonar. Mariano Werner y Facundo Ardusso con los Linea quieren el triunfo que les reporte puntos
valiosos en el camino al título. Cristhian Ledesma e Ignacio Julián completan el staff. Emiliano Spataro y Leonel Pernía con los Fluence son los abanderados del rombo que quiere ganar por primera vez la prueba por el prestigio que le otorga al triunfador, a la vez que los acercaría a la punta. Guillermo Ortelli y Fabián Yanantuoni completan la formación. El actual campeón está de estreno. Se ponen en pista cuatro Nuevo Toyota Corolla para que Matías Rossi, Esteban Guerrieri, Bernardo Llaver y Agustín Calamari lleven bien alto a la casa japonesa. Damián Fineschi con Facundo Chapur, con los 408 semioficiales del FE Junior Equipe, van por un buen resultado que se les viene negando hasta el momento. Es el debut del RAM Racing con los New Focus. Para ellos todo pasa por cumplir la mejor actuación posible en el regreso del óvalo con apoyo de fábrica. Las restantes escuderias particulares aspiran a finalizar lo mas adelante posible. La Fórmula 2.0 lo tiene a Federico Cavagnero como líder, escoltado por Miguel Calamari. Luego, se ubican Felipe Smauck, Manuel Mallo y Guillermo Rey. Hoy pruebas
Prensa Martin Basso
Martín Basso estará girando hoy en las dos tandas libres.
libres a las 13 y 16 para invitados STC 2000. Mañana las 11 y 13 dos más y a las 15.40 clasifican. El domingo a las 12.40 será la final a 59 vueltas. La Fórmula 2.0 tiene actividad desde mañana con pruebas, clasificación y a las 15.05 carrera 1. El domingo 10.05 la segunda carrera, ambas a 18 giros.
Los campeonatos STC 2000: Fontana 87 puntos; Canapino 80; Girolami 71; Werner 65; Ardusso 61; Spataro 59; Pernía y Rossi 52. F 2.0: Cavagnero 119; Calamari 93; Schmauk 80; Mallo 67; Rey 65 y Merlo 60.
TURISMO SANTAFESINO 1800
Canela: "El ingreso a la Copa es la meta" Prensa Juani Canela
La séptima fecha del TS 1800 -categoría nucleada por el Car Show Santafesino- a desarrollarse en el autódromo "Ciudad de Paraná" marcará el final de la etapa regular y determinará los doce clasificados a los play off. Por tal motivo, Juan Ignacio Canela llega a esta jornada con un solo objetivo: conseguir el boleto para luchar por la corona 2014 donde estará en juego la Copa Car Show. Juani con su VW Gol suma 65 puntos y actualmente se ubica en la undécima posición tras seis fechas disputadas. "Estamos muy ilusionados en poder conseguir nuestro primer objetivo de estar entre los doce mejores teniendo en cuenta que estuvimos ausentes en dos de las seis fechas desarrolladas", comentó el rafaelino, quien por motivos personales no participó en la última jornada en Rosario y en el inicio de la temporada en San Jorge. En tierras entrerrianas, Juan Ignacio Canela estará
acompañado por su equipo oficial. Recordando que en los trabajos en el chasis son guiados por Gabriel Racca junto a Jorge Gaboli y Luis Ré Ceballos, mientras que su motorista es Héctor "Chengo" Valentini junto a su hijo Nicolás. Y para esta importante fecha, su tío Oscar -campeón en 1999 en la Clase 3 de Turismo Nacional- lo acompañará para brindar un asesoramiento general. Cabe destacar que la última vez que Juani se presentó en el autódromo "Ciudad de Paraná" logró el tercer puesto, hasta aquí su mejor posición desde que se encuentra en la categoría TS 1800.
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
1229 3598 6406 1909 9802 6715 0332 7215 1837 2664
7725 2922 7555 8229 4668 5934 1029 8852 0822 5557
5261 0204 2746 4865 3676 9627 1053 3936 3265 0505
9738 7218 8422 4145 0763 8628 6635 0201 6266 8855
6776 2949 1793 4186 0115 7731 0610 5694 5979 0345
6161 7750 2129 7895 0582 1493 7098 2345 6387 9859
341 376 336 677 445 272 866 244 544 705
6690 2349 3980 5987 4971 0536 2732 6968 2046 6980
0295
5574 9045 1402 6960 9273 9821 6699 1689 2071 7423
7185
0344 8157 6065 0745 1371 7824 4398 3329 3550 7020
0592
5587 5855 5152 9945 2011 5841 3244 9445 3697 5796
4474
9150 8091 5553 4232 8346 1878 1150 1586 2877 0558
8238 6520 6150 7857 3555 3996 6816 6103 3650 6147
946 415 066 386 433 329 083 877 290 177
4003 0034 3313 0010 5522 4598 8834 7473 3062
2704 8729 4642 5155 2214 4963 1627 9385 5274
8066 4173 2227 5321 5255 9991 1201 9075 6857
3064 5032 8330 9726 3915 9299 2932 6875 3821
9522 1823 8146 8803 7634 2074 7149 4430 8505 9566
56709 15453 07464 28882 06978 80923 19084 01864 96449 18860
332 676 927 583 659 540 239 106 040 635
3694 2620 4496 8984 4811 1886 7142 9195 7723 4030
5472 7288 8817 6619 6025 4202 1624 7252 2905 0175
6010 1030 4718 9116 5650 9572 1587 0578 6466 1948
9531 1857 9464 7908 1334 4702 2979 8926 4741 2521
3117 3604 3061 8653 4717 1148 1507 0422 5465 4133
81973 47499 88157 80525 10337 30715 72078 19641 63734 62378
487 739 804 972 723 846 329 667 985 221
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
39
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
La sinceridad y el amor a tu familia deben ser tus pautas de comportamiento para el día de hoy. Con ellas, conseguirás que todo vaya bien, y que estéis juntos como siempre.
13°C
19°C Soleado
SÁBADO 13 ºC 18ºC Soleado
Esta mañana te has levantado con el ego demasiado subido, y tu soberbia sorprende a la gente que te conoce mejor. Recupera tu humildad característica y todos se sentirán más a gusto.
Soleado noche
DOMINGO 14ºC 20ºC Soleado
LUNES
Si hoy tenías la esperanza de cambiar algo en tu vida, no te hagas ilusiones. Tienes ante ti una jornada monótona en la que todo seguirá igual que siempre.
19ºC 23ºC Soleado
Hoy debes refugiarte en tu familia, porque será el día perfecto para que disfrutes de todo lo que pueden aportarte. En cambio, no esperes mucho de tus conocidos.
Los problemas más importantes de tu vida se manifiestan en su mayoría a lo largo del día de hoy. Afróntalos con reflexión y sinceridad para conseguir dominarlos.
Ten cuidado con lo que dices, y cómo lo dices. Tus palabras pueden jugar en tu contra, y acabar siendo manipuladas por la gente de tu entorno.
Valoras mucho tu imagen, y sentirte bien cuando te ves reflejado en el espejo. Hoy es un día perfecto para que dediques un rato a cuidar tu apariencia.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio 17 de Octubre: El servicio del Quirófano Móvil Municipal visita esta semana, entre lunes y viernes, el barrio 17 de Octubre. El dispositivo se ubicará frente a la vecinal en Monseñor Zazpe 1950. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. ALPI Rafaela: El próximo sábado 26 de julio se dictará una charla sobre dificultades del aprendizaje. La misma se desarrollará de 9.30 a 12 en Agustín Álvarez 367 y es destinada a estudiantes y docentes. El costo es de $ 80. Para informes e inscripciones comunicarse al 506454 o por mail a yani_gasparotti@hotmail.com, cele_ristorto@hotmail.com o mariabelenvirginio@hotmail.com.
"LAS TIPAS RAFAELA" *Aviones 2: Equipo de rescate: Hoy a las 14, 16, 18 y 20. 3D *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22.30 y 00.50. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 15, 22 y 01.15. 3D *Bañeros 4: Hoy a las 18.30 y 20.30. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Maléfica: Hoy viernes a las 17.30. *Tan cerca como pueda: Sábado a las 21. (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Festival de Teatro Rafaela: Las entradas para los espectaculos del Festival de Teatro 2014 se podran conseguir en la boletería que estará habilitada hasta el domingo 20 de 10 a 13 y de 15 a 20 en el Centro Cultural Municipal. Muestras:"Proyecciones en movimiento" y "Diez años, un instante" podrán ser visitadas de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19 en el Museo Historico Municipal.
Llevas mucho tiempo obsesionado con un tema en concreto, que se está convirtiendo en una tortura . En cuanto sepas liberarte de ello, te darás cuenta de que te sientes mucho mejor.
Hoy te darás cuenta de que el mundo está lleno de personas muy diferentes, que tienen sus necesidades especiales. Respetar a cada una debe ser tu objetivo.
Hoy vivirás muchos cambios que van a influir en tu día a día. No te asustes ante ellos, y plantéate que es la mejor manera de conseguir avanzar en la vida.
Aunque todo parezca que vaya en tu contra, puedes estar seguro de que vas por el buen camino y haces lo correcto. Sigue con tu idea prefijada.
Hoy tendrás un día duro en el trabajo, así que vas a necesitar relajarte al salir de tu oficina. Plantéate alguna actividad que te haga sentir mejor.
40
VIERNES 18 DE JULIO DE 2014