2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Educación o Instrucción Rafaela, Jueves 19 de junio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
La incurable necedad Quien no admite el propio error cae en la trampa que le tiende la vanidad. Uno se puede equivocar una vez, dos, pero no siempre y cuando lo hace lo más lógico es disculparse y reintentar de otra manera. La idea de"«doblar la apuesta" frente a cada fracaso sólo potencia el desastre. Y los argentinos somos especialistas en eso de irnos a pique, una profunda vocación por el desastre nos lama una y otra vez a fracasar en "un país condenado al éxito". Hoy sólo se habla de la Corte norteamericana, del juez Griesa, del default, del "Blue" disparado, pero poco y nada de las posibilidades de lograr arreglos de ningún tipo. Sin ninguna explicación unos hablan de encolumnarse detrás de otros como si esto se tratara de una cruzada patriótica. Se empapela Buenos Aires en un patético intento de sumar a la opinión pública buscando culpables ya sea dentro o fuera y nada más. Una imagen equivocada, más cercana a la del "flautista de Hammelin" llevando las ratas a un destino final que la de un país en marcha tratando de solucionar su vida. Mientras tanto otra parte del país aún respira y muchos argentinos hacen cálculos para llegar a mañana porque los precios cuidados han comenzado a sufrir descuidos. Nuevamente una sociedad que siempre se ha sentido más cerca del desamparo que de la protección, comienza a transitar el camino del miedo. No tienen subsidios y estas abruptas picadas en las que cae la economía les hace temer por su trabajo, su estudio, su salud y a veces – cuando se acuerdan
– por su futuro, si es que hay. Como siempre en la Argentina, de un lado y del otro, hay especialistas de todo en plena calle. Poco importa si estudiaron o no, si saben o si ignoran. Unos quieren pagar, otros pretenden que no se pague y en el fondo todos tienen razón porque ¡Cuánto lugar para las palabras vanas hay en un país vacío! La única razón por la cual la situación no se torna más crítica es por el mundial de fútbol. La posibilidad de que Argentina pueda llegar a salir campeón se ve desde el Gobierno como una posibilidad casi única de supervivencia. Cada etapa que se pase, cada partido que se gane, cada gol que se haga, es una prueba de vida. En esa historia hay quienes siguen luchando por defender su casa, su familia, su trabajo, por la sencilla razón de que están aquí y no pueden o no quieren abandonar el lugar que les tocó. Gente que hace su trabajo y cumple responsablemente con él. A esos nadie los defiende aunque deberán pagar como si fueran los responsables de la deuda total. La Argentina es como un enfermo en riesgo de muerte que se preocupa más por la película que está viendo que en seguir las directivas para preservar la propia salud. Esto no es responsabilidad total del Gobierno sino una responsabilidad histórica de la sociedad que lo ha elegido desde su propia corrupción. Es demasiado cómodo e hipócrita pensar que un estado honorable puede tener gobiernos que no lo son. editorial@diariocastellanos.net
Por Juan Manuel Medrano. Hoy es por demás común hablar de la educación. De la crisis en que se encuentran los establecimientos de enseñanza. De la libertad de enseñanza. A quiénes corresponden impartir la enseñanza. Qué papel corresponde al Estado, a maestros o a padres en el proceso educativo. Se abunda en numerosas estadísticas. Casi todas con resultados desfavorables con relación a la época dorada en que nuestro país figuraba entre las diez naciones más adelantadas del mundo. Cunden los ejemplos con los sistemas de otros países. Cunden las estadísticas comparativas. Y llegamos a una situación de general desaliento contemplando que los resultados nos colocan entre los últimos: entre la Isla Mauricio o Lesotho. Creo que se confunden totalmente los términos: educación con instrucción; cultura con civilización. Los argentinos, en mi opinión, y a pesar de estadísticas que denotan un bajo rendimiento con relación al capital invertido, por públicos y privados, en materia educativa, sostengo que los argentinos, en general, no estamos tan mal. A fin de cuentas la Argentina es la patria de Leopoldo Lugones, de Hugo Wast, de Marechal, de Borges, del Padre Castellani, de Manuel Mújica Laínez, de Roberto Arlt, de Cortázar, Y, entre los artistas podemos mencionar al escultor Rogelio Irurtia, a Lucio Correa Morales, a Fernando Fader a Héctor Basaldúa y a muchos más. Alberto Ginastera y Astor Piazzola fueron éxitos mundiales. La Argentina es la patria de varios premios Nobel: citaré solamente a Bernardo Houssay y a Luis Federico Leloir. Son egresados de establecimientos educativos argentinos numerosos profesionales que han tenido éxito por su actividad pública o privada: podríamos mencionar al General Mosconi, al General Savio, al Ingeniero Justiniano Allende Posse, al Ingeniero Pablo Nogués. Entre los médicos a Ignacio Pirovano, a Pedro Chutro, a los hermanos Enrique y Ricardo Finocchietto, a José Arce. Somos la patria del tango. Compatriota nuestro es el Papa Francisco. Tenemos al Teatro Colón que ofrece uno de los ámbitos acústicos donde cantaron las voces más importantes del mundo lírico: Enrico Caruso, Titta Ruffo, Fedor Chaliapin, Beniamino Gigli, Tito Schipa, Claudia Muzio, María Callas, Renata Tebaldi y, de aquí, al infinito en materia de citas. Arturo Toscanini, Otto Klemperer, Wilhelm Furtswangler, Herbert von Karayan, Luigi Mancinelli, Tulio Serafín, etc., Todo ésto se logró con trabajo, determinación y sentido común con la actitud combinada de pueblo y gobierno. En una palabra, la Argentina no es cero. No obstante, esta parte es el lugar donde alumbra el sol. Porque en el lugar de la sombra, vemos que, a través del populismo y de la ley del menor esfuerzo, de la fiaca, ese fenómeno tan argentino, se oculta el fracaso. Seguro que no es el fracaso de la instrucción. En la Argentina hay mucha gente instruida: grandes médicos, eximios pedagogos, excelentes técnicos, economistas, sociólogos, etc. Pero ¡Dios mío! Cuánta gente maleducada. Porque, sin duda, educación no es igual a instrucción. La instrucción que se imparte en los colegios es, en general, bastante aceptable. Pero eso no significa que en los educandos haya cortesía, ni solidaridad, ni hay amabilidad. Hay dema-
siada gente interesada y grosera. Porque, sin duda, la educación se configura con la moralidad de la población. Inventamos el cuento del tío, somos coimeros de alta escuela, en tales materias no hay con qué darnos. Sostengo, lo he sostenido siempre, que en el presupuesto nacional y en los presupuestos provinciales, deben reservarse las cifras más altas con relación a la educación: la remuneración de los docentes, y sus auxiliares, el mantenimiento de los edificios, el instrumental y los materiales dedicados a la de enseñanza. Todo ello debe pagarse puntualmente y sin decir esta boca es mía. Pero esto no puede ser dispendiosidad vana. Porque los sueldos de los maestros y profesores deben ser condicionados con un altísimo nivel de exigencia. Los docentes en general debieran ser de dedicación exclusiva y revalidar sus títulos en cada período que imponga la reglamentación. Es la única manera en que podrán ser debidamente respetados. Este respeto no nace de la sindicalización de los docentes ni de la toma de establecimientos escolares ni de manifestaciones a puro bombo. Los docentes no deben estar sindicalizados. Las paritarias docentes no deben ser una continua extorsión que se renueva al comienzo de cada período escolar y que afecta sobre todo a los jóvenes. Infelices que la pasan mejor rascándose. Las huelgas docentes significan la prolongación de las vacaciones. ¿Qué más queremos? que sigan las huelgas in eternum. Pero, ojo, cuando mañana tengan que demostrar la real valía de sus conocimientos, les costará conseguir trabajo, ser favorecidos por becas. Es que en cada hombre, si no existe en su espíritu una cierta inquietud o curiosidad por conocer, poco podrá avanzarse en el de cultura y civilización de la ciudad. Bienvenidos sean los estudios, los análisis comparativos de los planes de Suecia o Finlandia. Con esos proyectos podrán llenarse numerosos cartapacios. Seremos eruditos en educación. Pero poco avanzaremos en concreto. La escuela de Sarmiento, de Avellaneda, de Estrada, de Amadeo Jaques, de José María Torres, de Castro Munita, de Juana Manso, de Rosario Vera Peñaloza, de José Roger Balet, de Víctor Mercante hasta del mismísimo Profesor Van Gelderen sólo nos aporta ejemplos y, tal vez, buenas ideas. Pero pareciera que faltara un ímpetu, un "elam" vital, como diría Henri Bergson, para dar verdadera vida a los dueños del poder, los jefes de los partidos políticos mayoritarios. Los jefes de estos partidos proclaman a viva voz sus desvelos por la educación. Pero les importa muchísimo más los comités, los caudillos de parroquia, y sus clientelas, cosas que les permiten la acumulación de cargos y bancas. Sólo con estos breves renglones he tenido la intención de ofrecer un momento para reflexionar sobre lo que verdaderamente esta pasando en nuestro país.
3
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
"MI TIERRA, MI CASA"
Menara Construcciones ganó las licitaciones El secretario de Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone amplió información de interés para las familias inscriptas para el sorteo a realizarse el 26 de junio, respecto a los lotes que venderán en conjunto los gobiernos provincial y municipal. "Pronto" se adjudicarán las obras de infraestructura, indicando que la rafaelina Menara se impuso en ambas licitaciones. G. Conti
Las expectativas entre las aproximadamente 1.100 familias que se anotaron para comprar un lote en terrenos públicos, y que aguardan el sorteo de la semana que viene de la primera etapa de 600, fue lógicamente creciendo en las últimas horas. En consecuencia no extrañó que el titular de la Secretaría de Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone sea requerido al respecto por la prensa, al participar de la jornada de discusión de un proyecto de ley provincial sobre acceso al suelo (ver abajo). El funcionaro explicó que "hoy (por ayer) ya se puede ver el padrón de las familias que serán sorteadas en el portal santafe.gov.ar en el link Mi Tierra Mi casa". El sor-
teo será el próximo 26, a las 8:30 horas en Lotería de Santa Fe, con televisación en directo. "En el padrón se asigna un número de orden con el cual cada familia participa. Vamos dando pasos firmes en este sentido. Se estarán sorteando los primeros 300 lotes en terreno provincial y los primeros 300 en el terreno municipal". El sorteo se podrá seguir por Internet "vamos a estar filmando y documentando. Además, estará el Municipio con su escribano y sus cámaras haciendo una retransmisión para que las familias puedan ir siguiéndolo".
Avanza la licitación Las obras de infraestructura, por montos millonarios,
tanto en el terreno municipal como en la fracción provincial, fueron licitadas recientemente. En ambos casos, la rafaelina Menara Construcciones presentó las ofertas más atrayentes, básicamente por acercarse bastante al presupuesto oficial. Leone hizo un importante anuncio en relación a ello. "Lo concreto es que la empresa Menara ganó las dos licitaciones (provincial y municipal). Se están evaluando las documentaciones presentadas pero entendemos que próximamente vamos a estar en condiciones de adjudicaciones. Creemos que no habrá sorpresas". Aparte, la Provincia construirá una planta de ósmosis inversa para abastecer de agua potable a la zona.
El secretario de Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone amplió información del sorteo a realizarse el 26 de junio.
Se debatió el Proyecto Ley de Suelo Funcionarios provinciales, presidentes comunales, intendentes, representantes académicos de las universidades, de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la Región 2, se reunieron este miércoles en el Centro Cívico Regional de
Rafaela, con el objetivo de conocer y tomar posición sobre el proyecto de Ley de Uso de Suelo y Hábitat. El encuentro fue encabezado por el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, y el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, quienes es-
tuvieron acompañados por el coordinador de la Región, Omar Martínez y la diputada Inés Bertero, entre otras autoridades. El proyecto de ley fue presentado en la legislatura provincial el año pasado y, entre sus objetivos, plantea aportar herramientas legales que faci-
liten la regularización de los asentamientos, a la vez que posibilitan el acceso a un lote urbano a familias que hoy no logran acceder a un hábitat digno. Luego de las exposiciones de Martínez, Ghirardi y Leone, se
generó un interesante debate por espacio aproximado de una hora. Las organizaciones presentes expusieron sus comentarios, aportes y preguntas sobre el proyecto que fueron atentamente escuchados por los funcionarios de la Provincia.
4
LOCALES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
LO CONFIRMAN DIRIGENTES PROVINCIALES
"El Sindicato de Camioneros no está intervenido" Como anticipara en exclusiva ayer Diario CASTELLANOS, Integrantes de la Comisión Directiva provincial y colaboradores locales del Sindicato visitaron Rafaela a fin de "aclarar información a los afiliados". Si bien admitieron que Antonio Tolosa continúa al frente de la Seccional local, evidenciaron conformar un sector antagónico en lo interno. G. Conti
Ayer por la mañana, dirigentes del Sindicato de Conductores de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas de la provincia de Santa Fe estuvieron en nuestra ciudad, priorizando en su agenda el contacto con medios de comunicación. En la Redacción de este Diario se presentaron Sergio García, miembro de Comisión Directiva; Juan Carlos Sidorczuk, secretario de Turismo y Deportes; Alejandro Venzo, delegado de Santa Fe; Fernando Machuca, delegado colaborador de Rosario y acompañados por los rafaelinos Norman Waibsnaider y Diego Aquino. "El Sindicato de Camioneros no está intervenido, nunca estuvo intervenido", comenzó García. García aseguró que la Comisión sigue en funcionamiento y que todas las filiales también continúan con su trabajo, prestando los servicios para todos los afiliados. Por otra parte, señaló que a nivel provincial la Comisión Directiva ya está conformada,
con Rodolfo Olivetto como secretario general. "Estamos a punto de poder presentarla, a la espera de una homologación. Esta comisión va a continuar con el trabajo que ya hacía el Sindicato", manifestó García, quien también confirmó que Antonio Tolosa continúa al frente de la Seccional Rafaela.
La interna No obstante lo apuntado en relación a Tolosa, los entrevistados se detuvieron en un punto, como disparador de una crítica hacia el dirigente local. Sidorczuk, encargado del área de turismo, explicó lo sabido. Todos los años, se realiza un viaje para hijos de afiliados en el complejo que la entidad posee en la cordobesa Capilla del Monte. "Nos encontramos con la sorpresa de que, a pesar que mandamos toda la documentación el 6 de junio, "no estaban acá en Rafaela anotando a los chicos", acusó. No terminó allí: "el compañero Norman Waibsnaider estará inscribiendo a los hijos de afiliados que deseen
viajar, además de aclarar cualquier duda al respecto, en la sede del sindicato", añadió. ¿Se viene un "doble comando" en calle Gaboto? Fue una de las tantas repreguntas que los entrevistados evadieron, por el momento mostrando a la vez cautela y mesura en las críticas.
También por la Obra Social De todos modos, hubo otro cuestionamiento, velado, hacia la conducción actual. "Hay información de que en Rafaela están cortados los servicios por falta de pago y queremos aclarar que no están cortados, que los pagos se están haciendo aunque con algunas demoras. Con esta información al único que se perjudica es el compañero Hugo Moyano que es el que tiene la obra social", remataron.
Venzo y Aquino (arriba); Machuca, Sidorczuk, García y Waibsnaider (abajo).
Residuos y Minibuses por el feriado La Municipalidad de Rafaela comunica a los usuarios del Transporte Público de Pasajeros los horarios de funcionamiento y frecuencia del servicio con motivo del feriado en el que se conmemora el Día del
Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. En tal sentido, el viernes 20 de junio todas las líneas comenzarán su funcionamiento a las 7 de la mañana hasta las 22. La línea 1 y 4 tendrán una
frecuencia cada 30 minutos; mientras que la 2 y 3 pasarán cada 45 minutos; y la 5 cada 60 minutos. Durante los días sábado 21 y domingo 22 el servicio se prestará normalmente.
Residuos domiciliarios Este fin de semana largo el servicio de recolección de residuos no se prestará el jueves 19 por la noche, por lo tanto los vecinos no deben sacar ninguna bolsa con residuos a la vía pública. El Municipio solicita a los vecinos su imprescindible colaboración para evitar que los residuos permanezcan todo el fin de semana largo en la vía pública y que el personal de recolección pueda cumplir con su tarea en forma eficiente. Cabe destacar que la Estación de Residuos Clasificados abrirá sus puertas en el horario habitual de otoño-invierno, de 7:00 a 18:30. A este espacio, ubicado frente al Cementerio Municipal, los vecinos pueden acercar los residuos especiales y recuperables que generen en su hogar. Para poder ingresar al predio y depositar los residuos en los distintos contenedores deben cumplirse las condiciones necesarias: no superar las cantidades permitidas (hasta 2 metros cúbicos) y que los residuos estén previamente separados por tipo de material (papel, cartón, plástico, entre otros).
LOCALES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
5
ADEMÁS LAS NUEVAS PLANTACIONES SUPERAN LAS EXTRACCIONES
Estiman que hay cerca de 120 mil árboles en la ciudad
Los datos, -preliminares-, surgieron ayer en el Concejo de parte de funcionarios del área de Espacios Verdes del Municipio, al informar sobre el relevamiento emprendido en conjunto con la UTN sobre el arbolado público. Aseguraron que por las podas en raíces, se recuperan unos 200 ejemplares al año. Rafaela cuenta con entre 115 mil y 120 mil especies arbóreas plantadas y, conforme a la ecuación de extracciones y nuevas especies implantadas, el número tiende a crecer. Fueron las principales conclusiones aportadas ayer por la tarde, cuando en el Concejo los ediles recibieron, como tenían previsto, a Daniel Manera, secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente y Anabel Albretch, directora de Espacios Verdes y dependiente de la mencionada Secretaría. Fueron públicamente conocidos los trabajos de relevamiento impulsados a través de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, otro anticipo informativo en su momento de este Diario. Igualmente, los funcionarios fueron en respuesta a pedido de los dos bloques opositores.
La marcha del relevamiento Albretch fue la encargada de llevar adelante la presentación, y comenzó refiriéndose a los beneficios del arbolado público. Además, señaló que en nuestra ciudad se estima que hay entre 115.000 y 120.000 árboles, según una estimación que parte de un relevamiento que el Municipio está realizando conjuntamente a la UTN. Hasta la fecha, se han relevado cuatro barrios de la ciu-
dad: 30 de octubre, Mosconi, 9 de Julio y Central Córdoba, los cuales suman 11.600 árboles. Se estima que en 1 año y medio o dos el relevamiento estaría finalizado y se podría saber el número exacto de árboles con que cuenta la ciudad.
Extracciones: motivos y números El informe presentado ante los ediles detalló que durante el año 2013 se realizaron 593 extracciones de árboles, mientras que en el 2012 fueron 553, en el 2011, 355 y en el 2010, 513. En contraposición, los números de forestación superan ampliamente a los de extracción, siendo que en el 2010 se plantaron 1156 árboles, en el 2011, 2596, en el 2012 2898 y el año pasado 4095. Para este 2014, la Dirección de Espacio Verdes tiene previsto realizar 487 extracciones y plantar 1887 árboles. Según detalló Albretch, la Ordenanza 9626 es la que regula y contempla los motivos por los cuales pueden realizarse las extracciones de árboles de la vía pública y espacios verdes. Las mismas pueden deberse a la situación decrépita en que se encuentra un árbol, a daños de propiedades u obstrucción de ingresos vehiculares (entre 30 y 40 árboles por año). Asimismo, gracias a la poda de raíces se llegan a recuperar aproximadamente unos 200
Prensa Concejo Municipal
árboles por año.
A tener en cuenta Por otra parte, la funcionaria destacó que no es tarea fácil realizar una extracción, ya que debe tenerse mucha precaución con los servicios: caños de agua, gas, cableado subterráneo y aéreo y telefonía. Explicó que los costos varían en cada caso particular, ya que se calculan según los insumos utilizados, los alquileres de grúas, amortización de equipos, sueldos y seguros del personal, acarreo de lo extraído y beneficios para la empresa, en el caso de que sea una empresa privada quien realice el trabajo.
Albretch, parada, expone frente a los ediles y a Manera.
taron 787 y aún quedan pendientes 32. En lo que va del 2014, ya fueron efectuadas 25 extracciones según los pedidos recibidos, aunque actualmen-
te no se está trabajando intensivamente en ello ya que las cuadrillas están abocadas a la poda, según corresponde a esta época el año.
Otros detalles Por último, se indicó el aspecto de calendario establecido también en atención a normativas. Los pedidos se receptan a principios de año, y las épocas de extracciones son en invierno. El año pasado, entre el 1 de enero y el 30 de abril, el área recibió 922 pedidos de extracción, de los cuales 103 no fueron autorizados, se cumplimen-
Mañana viene Binner Este viernes, para participar de una cena de ex alumnos del Colegio Nacional, estará en Rafaela el diputado nacional, ex gobernador y uno de los presidenciables del Frente Amplio UNEN, Hermes Binner. Durante su esta-
día en la ciudad, que se prevé desde horas tempranas de la tarde, el legislador mantendría encuentros con dirigentes políticos y del empresariado local, como asimismo, no se descartan contactos con la prensa.
6
LOCALES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
EL ABRIGO ES CLAVE PARA NO ENFERMARSE
Con la llegada del invierno, crecen las consultas médicas Este sábado comienza el invierno, y las bajas temperaturas, la humedad y los cambios bruscos ya están presentes, tomar recaudos para evitar enfermedades nunca está de más, sobre todo entre los niños y los ancianos. Recomendaciones de cómo cuidarse y cuáles son las principales consultas a los médicos en esta época. Los días son cambiantes. El otoño muestra jornadas cálidas y algunas, sólo algunas, un poco más frías en la madrugada y la tarde. El sol calienta antes del mediodía y hasta el atardecer, mientras la ropa de abrigo, junto con la bufanda, queda depositada en la casa o el trabajo. La ropa suelta y liviana todavía forma parte del vestuario de grandes y chicos, de hombres y de mujeres de nuestra ciudad. Los interiores de los hogares suben y bajan, prende y apagan, los artefactos que calefaccionan los ambientes. El pronóstico del tiempo se mira con mayor frecuencia y nadie puede creer que, para el próximo fin de semana, ya en pleno invierno, las mínimas ronden los 10 grados.
El clima y el médico Esta confusión térmica hace que muchos rafaelinos empiecen a sufrir algunas complicaciones relacionadas con la gripe. Sucede que abrigarse y desa-
brigarse, calefaccionarse y apagar la estufa trae eso. Uno se tiene que adecuar a estos cambios de tiempo que complican cualquier cuerpo. En este contexto se incrementaron las consultas por afecciones respiratorias en centro médicos privados y públicos. Patologías comunes de la época como la rinitis, catarros y crisis en las personas asmáticas son los motivos de consulta más frecuentes. Ante esto, los profesionales recomendaron completar los esquemas de vacunación, abrigar a los chicos aunque no en forma excesiva, y sobre todo consultar con un médico si existen complicaciones.
El cuerpo y el abrigo La vida urbana implica permanentes cambios de temperatura para las personas, ya que los medios de transportes, los locales comerciales, las oficinas y hasta las propias viviendas suman repentinamente un promedio de 15 grados a la temperatura exterior en los días de
invierno. "Vestirse por capas" permite una mayor practicidad a la hora de vestirse para salir y desvestirse parcialmente para estar en un ambiente cerrado, pero hay que tener en claro que cada una de las capas tiene su propia significación, y deben combinarse en forma diferente de acuerdo a la temperatura y a la actividad que vaya a realizarse. Esta forma de vestirse para hacerle frente a los días más fríos hay que tener en cuenta tres capas: la más cercana a la piel, la media y la exterior. En este método es importante elegir el material que va para cada parte.
Capa por capa La capa interiores la más cercana a la piel y su función debe ser que cuando el cuerpo entra en calor y la persona transpira,
En esta época se incrementaron las consultas por afecciones respiratorias en centros médicos privados y públicos.
la humedad se evapore rápidamente y sea alejada del cuerpo. Por eso hay que utilizar material sintético y en ningún caso ni parte del cuerpo ropa de algodón, porque se trata de una fibra natural, que absorberá completamente la humedad del cuerpo y demorará mucho en secarse. La capa media es la que da calor, y su función es atrapar el aire frío que viene del exterior y no permitir que llegue a la piel. Esta es la capa en la que pueden
agregarse más prendas, de acuerdo a la temperatura, y lo mismo que en el caso anterior se recomiendan prendas de fibras sintéticas. La capa exterior de la vestimenta de cualquier persona es el "caparazón", al que se conoce comúnmente como "outerwear". Es la capa que cubre y protege a las demás, por lo que debe ser impermeable para proteger de la lluvia, respirable para dejar escapar la humedad del cuerpo, y rompeviento.
HOY EN EL CCIRR
Charla sobre crédito fiscal y agasajo a la prensa Como informara ayer Diario CASTELLANOS, a partir de las 11 de este jueves, y a cargo de la Agencia de Desarrollo ACDICAR (emprendimiento conjunto entre la gremial empresaria Municipalidad de Rafaela), se disertará sobre crédito fiscal. Con eje a la articulación con la prevención de riesgos del trabajo en PyMes. Será en el Salón de Usos
Múltiples del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Expondrán funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo (SRT). La actividad está dirigida a empresarios, profesionales, consultores y especialistas temas de formación de recursos hu-
manos y en seguridad e Higiene laboral, además de representantes de sindicatos y dirigentes empresariales.
Por Día del Periodista Desde las 20, en las mismas instalaciones, dirigentes del CCIRR brindarán el tradicional agasajo a la prensa, evocándose a su día.
LOCALES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
7
CINE TEATRO BELGRANO
Capacitación y charla a cargo de Carlos Skliar Es en adhesión a los 50 años del ISP Nº 2 "Joaquín V. González". Organizado por la Municipalidad, la actividad se enmarca también dentro del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa. Gastón Areco Bravo.Con motivo del 50º aniversario del Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Joaquín V. González", la Municipalidad de Rafaela se ha sumado a la organización de actividades en el marco de dicha celebración. Por ello, a la hora 19 de hoy, se llevará a cabo en el Cine Teatro Belgrano la charla "Pedagogía de las Diferencias", a cargo del doctor Carlos Skliar, especialista en temas educativos, investigador del CONICET y quien fuera director de la prestigiosa Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, el secretario municipal de Educación, Guillermo Sáenz, resaltó que "se enmarca dentro de la política de esta gestión que impulsa la inclusión social, que es el objetivo prioritario, y eso significa respetar las diferencias para comenzar a trabajar, ya que debe ser un motivo de aproximación".
Capacitación Previo a la charla, Sáenz detalló que se desarrollará en el predio del SEOM de Bella Italia
una capacitación para los docentes y tutores que se desempeñan dentro del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, desde la hora 16.
Acto por el Día de la Bandera Por su parte, el secretario de Educación de la Municipalidad, Guillermo Sáenz, invita a los ciudadanos a concurrir al acto oficial por un nuevo conmemorativo del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, ocurrido el 20 de junio de 1820, motivo por el cual
se conmemora el Día de la Bandera argentina. El mismo será en la Plaza de la Bandera de barrio Amancay. "Rompiendo la tradición, el acto no se hará por la mañana, sino que la cita es a la hora 15, donde se desarrollará la parte formal del mismo", detalló Sáenz. Luego, en el mismo sitio, los vecinos podrán disfrutar de espectáculos musicales y una feria de artesanías, y gran parte de la organización recreativa del festejo fue llevado adelante en conjunto con alumnos de la Escuela Primaria Nº 1343 de dicho barrio.
El secretario Guillermo Sáenz.
TAL VEZ LE SIRVA COMO IDEA AL MUNICIPIO
Destacaron presentación de buzos de la EET Nº 460 Andrés Racchella.- Según difundió oficialmente el área de prensa del Municipio, "en el marco de sus políticas orientadas a la juventud, el Municipio brindó su apoyo y colaboración a la iniciativa de los alumnos de 5º de la Escuela Técnica Nº 460: presentar los buzos con una acción solidaria". "En este caso fue la mejora de la Plaza del Caudillo del Barrio Güemes". "Las intervenciones de los chicos continuarán en la plaza Normando Corti de Barrio Villa Rosas y en el Skate Park de Barrio Pizzurno", se amplió. Aunque, en otro párrafo, se reconoció el verdadero origen de la iniciativa: la
Escuela. "La actividad se comenzó a pensar cuando la institución educativa se acercó a la municipalidad con la propuesta". Posteriormente se difundieron testimonios de alumnos, en donde se reflejó la idea de festejar, pero con el acompañamiento de una actividad con finalidad solidaria. Algo que ya contó al menos con un antecedente, al menos pasado por alto por la Oficina de Prensa municipal. Fue cuando, no hace muchos años, un grupo de alumnos de otro establecimiento técnico, la Nº 654, visitaron, al también presentarse los buzos, a chicos de la "Granja El Ceibo", haciénPrensa Municipal
Un ejemplo a imitar.
doles pasar una tarde diferente.
Lección El nuevo fenómeno social de "presentaciones de buzos", no hubiese nunca representado un problema o poblado las crónicas policiales de los medios, de no
haber estado enmarcados en episodios extremos de violencia y comportamientos descontrolados públicamente conocidos. Ya desde el Concejo se reclamaba al Municipio hace un par de años, algún tipo de intervención, como desde hace años se
implementó con las fiestas del Día del Estudiante. Algo se habló, y nada se hizo. Ojalá el Estado local haya encontrado la punta del ovillo de la mano de la comunidad educativa de la Escuela Guillermo Lehmann, para aplicar sus pretendidas "políticas hacia la juventud".
8
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
VILLA TRINIDAD
El grupo “Cultura Joven” organizó el encuentro Cumbia Rock Fue en el marco del programa "Nuestra plaza canta y ayuda". VILLA TRINIDAD. El grupo conformado por adolescentes de la localidad, a cargo del Área de Cultura de la Comuna local, organizó el evento denominado Cumbia – Rock en la plaza principal 9 de Julio. En el marco del programa "Nuestra plaza canta y ayu-
da", Cultura Joven organizó un espectáculo musical en la plaza 9 de Julio reuniendo dos géneros musicales totalmente distintos: rock y cumbia. Del mismo participaron Banda Sonora de Ceres (Cumbia) y Tren de Colores, banda de rock de Villa Trinidad. La entrega fue libre y gratuita y el buffet estuvo a cargo de Cultura Joven con el propósito de empezar a recaudar fondos para destinarlos a un
fin social o institucional. Además, sortearon regalos por el Día del Padre. Un marco importante de público se acercó a la plaza principal para disfrutar de una hermosa tarde de domingo con música y amigos. Encuentro de Coros: Organizado por el Área de Cultura de la Comuna de Villa Trinidad, se llevó a cabo el 11º Encuentro de Coros Polifónicos en la Iglesia Santísima Trinidad. Fue con las actuaciones del Coro Merceditas de Humboldt, Coro Piamontés de Santa Clara de Saguier, Coro Municipal Ítalo Piamontés de Freyre, Coro Arco Iris del Centro de Jubilados Morteros, Coro
El Cumbia - Rock pasó con éxito por la localidad
Piamontés de Sociedad Italiana de Morteros y Coro Polifónico Comunal de Villa Trini-
dad, se desarrolló un emotivo encuentro de Coros Polifónicos de la región.
Suardi participó de una nueva jornada del Foro Ambiental Regional El objetivo principal fue tener una mirada global e integral para la resolución de problemas ambientales, con mirada estratégica. SUARDI. Durante la mañana del martes se desarrolló en el predio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (lNTI) de Rafaela, la primera Jornada sobre Habilitaciones de Actividades Productivas y de Servicios, organizada por el Foro Ambiental Regional. El objetivo principal del Foro es tener una mirada global e integral para la resolución de problemas ambientales, con mirada estratégica. Durante la misma disertaron el Dr. Enrique Marchiaro, abogado, doctor en Ciencias Jurídicas, docente y especialista en Derecho Administrativo y Ambiental; el CPN Alfonso Gómez, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Esperanza; y el Ing. Edgardo Seguro, subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe.
El encuentro tuvo lugar en el INTI de Rafaela
Se hicieron presentes representantes de las 10 localidades que nuclea el Foro. De Suardi participaron el presidente comunal, Hugo
Boscarol; el Dr. Diego Fontanessi; la secretaria de Medio Ambiente, Técnica Carina Campana y el Sr. José Luis Fernández.
REGIONALES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
SUNCHALES
ESPERANZA
La Cooperativa Agrícola Ganadera de festejos
Culminó la semana de castraciones
Se programan múltiples actividades que darán comienzo la próxima semana. SUNCHALES. Como se difundió oportunamente, la Cooperativa Limitada Agrícola Ganadera de Sunchales, el próximo 15 de julio cumplirá 75 años de actividad. Atento a ello, continuando con los actos conmemorativos previstos para recordar este importante acontecimiento se comunica que el jueves 26 de junio, a las 19 horas, en la Sala "Mercosur" del Hostal del Parque Casic se realizará, ante invitados especiales, y medios de prensa, la presentación del Video Institucional, Revista Histórica, Presentación Maqueta de sus nuevas Instalaciones y Aportes del Fondo de Asistencia Cooperativa a Establecimientos Educativos Rurales y Especiales. Para el sábado 28 de junio, por su parte, a la hora 10:30, en la Sala "Cinema 77" (Av. Independencia 340) está prevista – para todo público- la Charla del destacado periodista Pablo Rossi, quien abordará el tema: "Desafíos Políticos y Económicos del País que viene". El viernes 11 de julio, a la
9
La propuesta fue organizada por la Municipalidad y la Facultad de Ciencias Veterinarias.
hora 19, en el templo Baron Hirsch de la localidad de Moisés Ville tendrá lugar el rezo en homenaje a asociados judíos fallecidos; mientras que el martes 15 de julio, a la hora 18:30, en el Templo Parroquial San Carlos de Sunchales se oficiará la Misa de Homenaje para asociados y empleados fallecidos y de Acción de Gracias por el feliz presente de la Cooperativa. Finalmente, el sábado 19 de julio, desde la hora 21, en el Salón de Fiestas del Club Deportivo Libertad se realizará la Cena - Show "75 Aniversario", en cuyo transcurso acompañando al exquisito menú se revivirán valiosas anécdotas de las actividades gestadas desde su fundación en beneficio de los productores agropecuarios. Todo culminará con la presentación de un espectáculo artístico. Los interesados en participar de este acontecimiento deben adquirir las tarjetas en la sede administrativa de la Cooperativa Ganadera (25 de Mayo 359).
ESPERANZA. A través de la División Saneamiento dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Esperanza, se informa sobre la culminación de la segunda campaña anual de Castraciones Masivas con esterilizaciones gratuitas a caninos y felinos -machos y hembras a partir de los 5 meses de edad- realizada desde el lunes 9 al viernes 13 de junio en las modernas instalaciones del Área de Pequeños Animales del Hospital de Salud Animal en la Facultad de Ciencias Veterinarias, equipado con quirógrafos de última generación. En el transcurso de la semana de Castraciones gratuitas se esterilizaron 118 animales (79 canes y 39 felinos), participando de la actividad 15 profesionales Médicos Veterinarios en el marco del convenio rubricado por la Municipalidad de Esperanza y la Universidad Nacional del Litoral, a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias. En un próximo calendario a establecer, la Municipalidad de Esperanza realizará la convo-
Se esterilizaron 118 animales en la ciudad
catoria para la tercera y última campaña de esterilizaciones gratuitas del año en curso para la cual los interesados pueden realizar las respectivas consultas en la oficina de Servicios Públicos -entrepiso del Palacio municipal- de lunes a viernes de 6 a 13 horas. Se presentará la escritora santafesina Norma Battú: La Municipalidad de Esperanza -a través de la Secretaría de Cultura y Deportes-
junto al Museo de la Colonización, el próximo jueves 26 de junio, a las 20, en el auditorio del Museo, dará comienzo al ciclo de conferencias que se desarrollarán este año en el marco del proyecto "El Amor en el Tiempo de la Colonia", con la presentación de la escritora santafesina Norma Battú, que disertará sobre "Amores y matrimonios: Matrimonios con Amor, Matrimonio sin Amor y Amor sin Matrimonio".
10
REGIONALES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
LEHMANN
Se dio a conocer el programa de actividades por las Fiestas Patronales El día central de la celebración es el próximo miércoles 25. LEHMANN. Con motivo de las próximas Fiestas Patronales de la localidad de Lehmann se dio a conocer el cronograma completo de actividades que tendrán su día central el próximo miércoles 25. A continuación detallamos el programa celebrativo: 20/06: a partir de las 10, se realizará el Acto "Día de la Bandera" en la Plaza San Martín, organizado por la E.E.M. Nº 564. 20, 21 y 22/06: desde las 11:30 hasta las 18 estará presente la Muestra de Talleres Culturales en el Salón de Usos múltiples, organizada por la Comisión de Cultura. 20/06: a partir de las 14, en las instalaciones del Club se disputarán las Divisiones Inferiores de Moreno contra Argentino Humberto.
21/06: a partir de las 8.30, se realizará la tradicional Liberación de Libros, organizada por la Comisión de Cultura, la cual se realizará en la Plaza San Martín y alrededores. 22/06: a las 11, se realizará en la Biblioteca Popular Héctor M. Reinaudi, un homenaje a Hugo Rodolfo Birchner, autor del libreo: "Lehmann, mi pueblo añorado". A partir de las 12:30 se realizará el tradicional almuerzo y baile con tres orquestas, festejando los cumpleaños del mes de junio, organizado por la comisión del Club Moreno. En dicho almuerzo estará también Hugo Rodolfo Birchner. Para la reserva de tarjetas, se podrán comunicar a los teléfonos (03492) 407057 o 407139. 25/06: A partir de las 7:30, se realizará el tradicional disparo de bombas. A las 9:30 continuarán los festejos con la Misa en la Parroquia "San Guillermo". Aproximadamente a las 10:30 la Agrupación Coral "Lehmann" se presenta-
rá en el atrio de la Parroquia San Guillermo. A las 11, se desarrollará el Acto Protocolar "Fiestas Patronales" organizado por la Escuela Nº 374 y entrega al Habitante Destacado del distrito en el atrio de la parroquia. A las 15, culminarán los festejos con las tradicionales actividades en la Plaza San Martín: presencia de artesanos, entretenimientos para niños, espectáculos musicales y el reparto de golosinas a los niños. En caso de mal tiempo, las actividades programadas en horario vespertino se realizarán en las instalaciones del Club Moreno. 28/06: a las 14, la división Inferiores del Club Moreno se enfrentará contra Deportivo Tacural. A las 20:30, se realizará la Gran cena y baile "Fiestas Patronales 2014" en el Salón del Club Moreno. Para reserva de tarjetas, se podrán comunicar a los teléfonos (03492)
La localidad se prepara para vivir sus Patronales
407238, 480238 o 480061. Organiza: Comisión Directiva "Club Football Moreno". 29/06: a las 14, las Divisiones Mayores del Club Moreno se enfrentarán con Deportivo Aldao. 04/07: desde las 8 hasta las 17, se realizará una exposición y venta de plantas, plantines y macetas bajo la organización del Jardín de Infantes Nº 267 "Juan Basso". El lugar en cuestión son las instalaciones de dicho Jardín. 05/07: a partir de las 14, las divisiones inferiores del Club se enfrentarán con Deportivo
Aldao. 09/07: a las 10, en el Salón del Club Moreno se llevará a cabo el Acto alusivo "Día de la Independencia" y actividades diversas durante todo el día. Habrá ventas en la cantina y la actividad está organizada por la Comisión de Cultura. 19/07: se realizará una cena y baile organizada por la Comisión de Padres del Jardín de Infantes "La Esperanza", con la actuación de Lucio y su Banda. Para la reserva de tarjetas se podrán comunicar a los teléfonos (03492) 480618, 15417729 o (03493) 15667914.
11
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
ANTERIORES AL 10 DE FEBRERO DE 2014
Está en vigencia el procedimiento especial para causas penales En esta fecha entró en vigencia un nuevo sistema de Justicia Penal en la provincia de Santa Fe, sobre la base del Código Procesal Penal establecido por la ley provincial N° 12.734/07. En el marco de la implementación del nuevo sistema de Justicia Penal, la Legislatura sancionó en 2009 la ley N° 13.004, en la cual se estableció el Sistema de Conclusión de Causas. Se trata de un procedimiento especial para regular la adecuada finalización de todas las actuaciones iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia del nuevo sistema de Justicia Penal y que no se rigen por el mismo. Quienes hayan sido víctimas de un delito o querellantes, y tramiten una causa penal con anterioridad a esa fecha, deberán manifestar su voluntad de continuar con la misma, de acuerdo al procedimiento establecido por ley para regular la conclusión de estos casos. El plazo para hacerlo es el 10 de agosto de
2014. Para garantizar una gestión eficiente del Sistema de Conclusión de Causas, la ley Nº 13.004 creó el Comité de Gestión de Conclusión de Causas, conformado por representantes de los tres poderes del Estado. Su función es promover y concretar los procedimientos necesarios para tal fin, sobre la base de los instrumentos procesales establecidos por esa misma norma, entre otros, la mediación penal, probation (suspensión de juicio a prueba), juicio abreviado. El comité está integrado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, un ministro de la Corte Suprema de Justicia, el Procurador General de la Corte Suprema y un representante de cada Cáma-
ra de la Comisión Bicameral de Seguimiento Permanente de la Reforma Procesal Penal. ¿Cómo se manifiesta la voluntad de seguir con el trámite de una causa? La víctima o querellante deberá completar un formulario que está disponible en el juzgado penal donde tramita su causa, de lunes a viernes, de 7:15 a 12:45. ¿Es necesario hacerlo a través de un abogado? ¿Qué documentación hay que presentar? Esta gestión no requiere de un abogado; sólo el DNI para acreditar identidad. ¿Qué pasa si la víctima no manifestó su voluntad de continuar con la causa y quiere hacerlo luego del 10 de agosto de 2014? Luego de esa fecha se podrá pedir el desarchivo
de una causa durante los tres años sucesivos, salvo que la misma prescriba previamente. Este procedimiento requerirá el patrocinio de un abo-
gado. Para mayor información se puede llamar al 0800 777 2017 desde cualquier punto de la Provincia durante las 24 horas.
LA ENCABEZÓ BONFATTI
Concluyó la misión comercial "Cuando salí de Santa Fe dije que veníamos aquí a aprender y creo que hemos aprendido mucho", comentó el jefe de la Casa Gris. También el secretario de Agricultura de su gobierno, Luis Contigiani, valoró ese aprendizaje: "Lo más importante de todo lo que hemos visto en Nueva Zelanda es que la investigación es clave para el desarrollo del campo y de industrias como la lácteas". Uno y otro dijeron
que la agencia de ciencia y tecnología creada por la Provincia en noviembre de 2013 apunta en ese sentido. El Gobernador dijo también "fue una misión exitosa porque creo vinimos a buscar resultados y los encontramos; además hemos aprendido que no tenemos que tener actitudes corporativas e individuales sino que tenemos trabajar todos juntos", señaló el mandatario.
12
PROVINCIALES
"Gran consenso" por la candidatura de Lifschitz
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Rubén Galassi sobre elecciones 2015.
Nuevo Puerto Santa Fe: se presentó el proyecto
El ministro de Gobierno de la provincia, Rubén Galassi, dijo que "hoy hay un gran consenso entre la mayoría de quienes somos militantes del socialismo en que Miguel (Lifschitz) es el mejor candidato que podemos presentar, primero dentro del Frente Progresista, y después a la sociedad en su conjunto" para las elecciones a gobernador en 2015. Galassi habló además de los rumores sobre su posible propia candidatura y afirmó que "es una forma de entender la construcción política, que no son proyectos personales sino son proyectos colectivos". Admitió sentirse "muy bien en el Ejecutivo", y recordó que "en su momento también dije fue una sorpresa que Antonio Bonfatti me haya propuesto para este lugar". "Hoy estoy muy bien y pienso trabajar hasta el último día en esta tarea", agregó Galassi. Consultado sobre la postura de los principales referentes del socia-
Miembros de la firma oferente en la licitación para las obras de reconversión y traslado del puerto local, se reunieron con el intendente José Corral y miembros del Gabinete local para ofrecer detalles de la propuesta. El intendente José Corral recibió la visita de representantes de la UTE "NTM-Santa Fe", que se presentó a la licitación para las obras de reconversión y traslado del puerto local. Los empresarios dieron a conocer la ambiciosa propuesta en la Sala de Reuniones de la Intendencia, durante un encuentro que contó con la participación de todo el Gabinete municipal. La licitación a la que se presentó la UTE tiene como objetivo la construcción de una nueva terminal de puerto multipropósito, que demandará una inversión total de más de 170 millones
lismo, que proponen a Lifschitz y Fein como principales candidatos siendo ambos pertenecientes al mismo espacio dentro del partido, sostuvo: "Yo he estado muchos años al lado de Hermes Binner y lo voy a seguir estando y nunca me definí como binnerista. Hoy soy, y no dicho por mí sino por ustedes, uno de los principales colaboradores del gobernador Bonfatti y nunca se me va a ocurrir definirme como bonfattista". Y concluyó diciendo que "más allá de quien hoy sea la máxima representación o no, representamos al socialismo, no a una persona".
de dólares. La propuesta se encuentra siendo analizada por una comisión técnica, y en caso de que cumpla con todos los requisitos, se procederá a abrir la oferta económica. Cabe recordar que NTM Santa Fe UTE fue el único oferente en la licitación. El plazo de concesión será de 33 años, 3 de construcción y otros 30 de operación. El futuro puerto se ejecutará en la margen derecha del río Paraná (aproximadamente en el kilómetro 584 de navegación), sobre la vera troncal de la actual Hidrovía Paraná - Paraguay y es la última localización de ultramar apta para operaciones con buques oceánicos. La empresa adjudicataria tendrá a su cargo la formulación del Proyecto Ejecutivo y la concesión de la construcción, operación y mantenimiento de una nueva terminal multipropósito para operar necesariamente con
agrograneles sólidos y contenedores del Puerto de Santa Fe. Al término de la reunión, José Derisi, representante de la firma Sociedad Comercial del Sur S.A., destacó que "la idea de esta presentación fue presentarle al Intendente y a todo su Gabinete el proyecto que tenemos para el Puerto de Santa Fe, el entusiasmo que esto nos genera para llevarlo adelante y el impacto que tendrá en la ciudad". Además señaló que "fue un encuentro muy positivo, donde nosotros (representantes de la UTE) pudimos manifestar nuestras ideas y los funcionarios consultarnos sobre diferentes puntos del proyecto". El intendente Corral manifestó que "la presentación fue muy interesante, ya que conocimos algunos detalles de la presentación que en estos momentos se está evaluando por parte de la comisión de adjudicación".
Cae el negocio inmobiliario Desde el Colegio de Escribanos de Santa Fe, sostienen que hay un 25% menos de transacciones en relación al 2011, antes del cepo cambiario. Carlos Balbi, presidente del Colegio de Escribanos de Santa Fe, expresó que "ante el cepo comenzaron a caer las operaciones. Luego se registraron las operaciones que ya estaban acordadas. Hay una caída del 25% de la venta de propiedades".
Además, presidente del Colegio de Escribanos de Santa Fe agregó que "el precio de las propiedades se incrementó un 20% en 4 años. Esto significa que hubo una desvalorización de los inmuebles porque en 4 años hubo una inflación del 100%. Hoy, una propiedad vale menos que hace un año atrás porque es muy difícil arreglar un negocio. Hoy, las ventas sólo se hacen en dólares".
EL VIERNES 20 DE JUNIO
La Lotería Provincial no realizará sorteos La Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe informa que con motivo del feriado del viernes 20 de junio no se llevarán a cabo los sorteos correspondientes al día mencionado. El sábado 21 de junio se retomarán los sorteos con total normalidad, resulta-
dos que estarán publicados, como es habitual, en el portal oficial de la institución www. loteriasantafe.gov.ar. Asimismo, se informa que se desarrollarán los sorteos poceados Quini 6 y Brinco en sus horarios habituales del día domingo.
PROVINCIALES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Más de 180 mil dosis de vacuna antigripal El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, informó que en el marco de la campaña de invierno 2014 se continúa aplicando la vacuna antigripal en todos los efectores de la provincia para los grupos priorizados. A la fecha "no tenemos circulación de virus de gripe y está garantizada la provisión de dosis", por lo cual "estamos en un excelente momento para que aquellos que aún no se vacunaron lo hagan", sostuvo la titular del organismo Andrea Uboldi. Se trabaja con vacuna trivalente (con protección para H1N1 + H3N2 + B), siendo el propósito de la vacunación "reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en Argentina", dijo la funcionaria. También hasta el momento, Uboldi señaló que se han apli-
cado en la provincia "182.000 dosis, cubriendo al 60% del personal de salud, 35% de las embarazadas, 55% de las puérperas, 48% de los niños menores de 2 años y 70% de los mayores de 65 años". En ese marco, destacó la necesidad de "alcanzar mejores coberturas para que nuestra población de riesgo esté protegida". Respecto a quienes se vacuna, mencionó al personal de salud de efectores públicos y privados (para cuidar a los cuidadores), embarazadas (para lograr rápida cobertura antes del parto y generar protección del binomio madre/bebé) y puérperas si no fueron vacunadas durante el embarazo y niños de 6 a 24 meses (requieren en su mayoría 2 dosis separadas por un mes). Sobre personas que integran grupos de riesgo y atendiendo las recomendaciones nacionales vigentes, precisó que se tra-
El pico del Paraná en la capital será mucho menor Según las nuevas estimaciones la creciente del Paraná estaría por debajo del nivel de alerta. Llegaría a esa ciudad el 10 de julio y alcanzará los 5,25 metros. Hay que recordar que el informe previo estimaba la altura máxima en 5,35 me-
tros, en tanto que la estimación inicial era de 6,20 metros. En tanto, para la ciudad de Reconquista se prevé que el pico llegue el 24 de junio con 5,30 metros, y a Rosario el 13 de julio alcanzando los 4,80 metros.
ta de niños desde los 2 años, adolescentes y adultos menores de 64 años inclusive, con problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves, severos trastornos respiratorios, problemas Cardíacos, diabetes, insuficiencia renal crónica, alteraciones en las defensas (por VIH o medicación), enfermedades onco-hematológica y tumoral. Trasplantados, Obesidad importante y Mayores de 65 años. Se aclara que se les requerirá orden médica para vacunarse, debiéndose detallar en la misma el grupo de riesgo al cual pertenece. Para mayor información consultar al efector público más cercano al domicilio o dirigirse a la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud; Programa Provincial de Inmunizaciones, Bv. Gálvez 1563 – 2º piso - TE. 03424573714/15/58; o a los mail santafevacuna@yahoo.com.ar y andreauboldi@gmail.com.-
13
Plan Base en Santo Tomé El Gobierno provincial y la Municipalidad de Santo Tomé presentaron el "Plan Base" de la ciudad, cuyo objetivo es orientar la planificación urbana de manera más equilibrada y sostenible, incorporando mejoras sustantivas en sus políticas y acciones de mediano y largo plazo. El desarrollo de los planes Base se enmarca en un programa que impulsa la provincia de Santa Fe a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, y que también se está desarrollando en Las Toscas, Sunchales, Casilda y Villa Cañás. A la vez, otras trece localidades emprenderán esta actividad en la segunda mitad del año. El acto fue encabezado por el vicegobernador Jorge Henn; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; el intendente de la ciudad de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver; y el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi.
Galassi consideró que el trabajo presentado "tiene una gran trascendencia para el presente y futuro de una ciudad como Santo Tomé, que crece año a año". "Este plan va a ayudar -continuó el ministro-, a planificar las políticas del Municipio y a coordinar con la comunidad la ubicación de espacios comunes, verdes, recreativos; también de lugares para desarrollar emprendimientos productivos, con una mirada de preservación del medio ambiente y desarrollo equilibrado". Al respecto, el titular de la cartera de Gobierno provincial recordó que "desde el inicio de la actual gestión hemos trabajado en la planificación estratégica, con participación ciudadana. Este es un gobierno que tiene en claro cuál es su horizonte de trabajo pero, a la vez, está abierto a las propuestas de la ciudadanía, que con su mirada nos ayuda a concretar muchos proyectos y a sentar las bases para el futuro".
14
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Con la marca de la soberbia que va de fracaso en fracaso Por Fernando González. El error es inherente al ser humano. El problema surge cuando los errores se repiten y no se aprende nada de las derrotas. Algo de eso se desprende de los discursos que la Presidenta y el ministro de Economía, Axel Kicillof, improvisaron en los últimos dos días para explicar la titubeante estrategia de la Argentina luego del fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que nos obliga a pagar 1330 millones de dólares y nos pone al borde del default. Sucede que hay entre 10.000 y 15.000 millones más en juego, pertenecientes a los bonistas más recalcitrantes que litigan contra el país: los ahora célebres fondos buitres. Ya hemos dicho que el 23 de enero se acabó el linchamiento en ejercicio del poder conocido como "vamos por todo". Ese día, el Gobierno tuvo que devaluar; después tuvo que pagarle a Repsol más de 10.000 millones de dólares en cash y bonos por
las acciones que los españoles tenían en YPF y, más recientemente, se acordó pagarle toda la deuda al Club de París en cinco años y abonando intereses y punitorios que la inflaron un tercio más de su valor. El antecedente de todas esas instancias había sido la soberbia. La misma soberbia que llevó a Néstor y a Cristina Kirchner a ignorar a los acreedores que no quisieron entrar a los canjes de deuda de 2005 y 2010. La soberbia se tradujo en sucesivas derrotas judiciales y en este fallo de la Corte estadounidense que el lunes nos devolvió a las sombras de un crack financiero que creíamos superadas. Lo insólito es que Kicillof haya condimentado sus 40 minutos de discurso de ayer con el mismo reflejo de soberbia que precipitaron sus mayores fracasos. La amenaza de cambiar los bonos de la deuda de la jurisidcción estadounidense que acordaron los Kirchner hace una década a la jurisdic-
ción argentina tiene una sola dirección: es el camino al precipicio del default técnico. "No pasarán; les vamos a mandar nuestros abogados", fanfarroneó con la mira en el juez Thomas Griesa. Y habrá que imaginar la sonrisa del neoyorquino canoso que no sólo nos falló en contra. También tiene el aval del tribunal supremo de EE.UU. y ya avisó hace un año que no está de acuerdo con la idea de un cambio de bonos para ponerlos bajo la ley argentina. Si el ministro le pregunta a la Presidente también se enterará que el juez le libró un oficio para investigar su patrimonio y ubicarlo a tiro del embargo que hoy tiene bloqueado pero que puede liberar en cualquier momento. La Argentina no es un país quebrado. Tiene opciones para seguir en pie y eso es lo que están aconsejando todos los candidatos presidenciables. De Daniel Scioli a Sergio Massa o a Hermes Binner. Y de Mau-
ricio Macri a Julio Cobos o a Ernesto Sanz. Ninguno de ellos quiere pasar por la experiencia traumática del default. Ese sendero embrujado que el país recorrió en tres oportunidades y al que nos arrojó Adolfo Rodríguez Saá en el final tétrico de 2001, ovacionado por 300 legisladores que eligieron
la borrachera de la euforia a la responsabilidad de enfrentar las dificultades. Sería interesante que Kicillof repase aquellas imágenes. Y guarde la soberbia para mejor ocasión. El futuro de los argentinos merece un mejor abogado que la obstinación de caminar hacia el fracaso.
ACTUALIDAD
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Huida hacia adelante
Por Miguel Ángel Rouco (*). El Gobierno nacional está tornando cada vez más rígido el modelo económico. Esta característica provoca una amplia acumulación de tensiones que más temprano que tarde derivará en un ajuste fiscal y financiero cada vez más importante. La reciente regularización previsional implica para el Tesoro una pesada carga financiera que no podrá ser compensada por los ingresos derivados de una moratoria a todas luces insuficiente y que dejará un mayor número y monto de obligaciones. Ya sea por vía directa o indirecta, el Tesoro deberá afrontar el desequilibrio. Esto pone el modelo ante un camino de una sola dirección: aumentar los ingresos, ya sea por vía tributaria o por endeudamiento, o por ambas. De esta manera, se explica la cerril oposición de la Casa Rosada a subir el mínimo no imponible del impuesto a las
Ganancias o bien bajar otros tributos que golpean el bolsillo de la población o hacen peligrar los puestos de trabajo. De no ser por los ingresos provenientes de la ANSeS, el PAMI y el Banco Central, los números fiscales mostrarían un rojo más profundo. De todas formas y aun contabilizando estos ingresos no genuinos, el desequilibrio ronda los 500 millones de dólares mensuales, una cifra que resulta insostenible en el tiempo sin contar con financiamiento adicional. Por lo tanto, el gobierno apuesta a transferir los problemas hacia la administración que llegue en el 2015 y va transformando la realidad en una huida hacia adelante. Otro tanto ocurrió con las tasas de interés que subieron inducidas por el BCRA a partir de la devaluación, para evitar que los ahorristas siguieran prefiriendo al dólar, y ahora se les pone un techo que secará el crédito, provocará una baja de rendimientos y
puede abrir otra vez la apetencia por la divisa. Una situación similar se dio con la reciente negociación con Brasil por el protocolo automotor y el intercambio bilateral. Con el acuerdo vencido y cuando el flex indicaba que a partir de este año debía pasarse a una relación 2 a 1, el pánico se apoderó de la administración Kirchner. La devaluación, la crisis de reservas y el aumento de impuestos internos a los vehículos importados habían dejado al complejo automotor nacional severamente dañado con suspensiones en las terminales y despidos en varias autopartistas que hicieron encender la luz de alarma por el error en la sanción del tributo. La caída en la demanda en el vecino país se encargaba de endurecer la posición del Itamaraty, que insistía en el flex 2 a 1 frente al requerimiento argentino de llevarlo a una relación 1,25 a 1.
15
Ante el peligro de fracaso en las negociaciones, ambas delegaciones zanjaron diferencias prorrogando por un año el protocolo con un flex de 1,5 a 1, para ganar tiempo y negociar un acuerdo a cinco años. Mientras tanto, la demanda en la Argentina y en Brasil continúa cayendo y la producción local en cada uno de los países resulta suficiente para abastecer su propio mercado interno, lo cual transforma al protocolo en un instrumento ocioso. De la misma manera, el resultado judicial en los Estados Unidos implica que se posterguen en el tiempo sus efectos. El pronunciamiento de la Corte Suprema de ese país llevará la cuestión con los holdouts a negociaciones posteriores. El objetivo no es otro que lograr atravesar el umbral de este año para que caiga la cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers), que implica mejorar a los bonistas que entraron a los canjes con las mismas condiciones que se ofertarán en un
futuro. Una vez caída esta condición y plazo, se podrá negociar con los holdouts, seguramente mejorando la oferta del canje, se especula. Si la Corte toma el caso, recién lo tratará en el 2015. Si lo rechaza, ordenará al juez Griesa que resuelva el cumplimiento de la sentencia, lo que abrirá necesariamente negociaciones con los holdouts para ejecutarla, algo que demandará algún tiempo como para llegar al año próximo y permitir una mejora en la oferta a esos acreedores. Una tercera opción posible, la que tiene mayor consenso entre los analistas, podría ser que la Corte pida una consulta al procurador general del Estado para que emita un dictamen y resolver sobre esa base, todo lo cual haría ganar tiempo, algo vital para el avanzado estado de deterioro que muestra el modelo kirchnerista, con evidente fatiga de material que complica todo lo que se pretende ejecutar. (*) Analista económico
dar. A la larga, el populismo es antipopular porque es cortoplacista por principio. La hostilidad hacia las ideas calificadas de "foráneas" por los cultores del nacionalismo autocompasivo les da pretextos para no pensar en medidas que brindarían frutos años más tarde, cuando ya no estén en el poder. Apuestan por la ignorancia por
suponer que, en el fondo, es más patriótica de lo que sería el conocimiento de alternativas de origen extranjero, razón por la que han aprendido muy poco de las ricas tradiciones socialistas y liberales que en otras latitudes han contribuido tanto a liberar a centenares de millones de personas de la pobreza ancestral.
Maniqueísmo presidencial Según la presidente Cristina Fernández, "hoy el colonialismo es más sutil, invisible, cultural", lo que a su juicio lo hace aún más peligroso que el colonialismo militar o económico de antes, de ahí la creación de una secretaría "de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional" que, espera, hará frente a quienes colaboran con el imperialismo mental que está resuelta a mantener a raya. Aunque a esta altura es poco probable que tengan demasiadas consecuencias concretas los esfuerzos de la presidenta y sus fieles por luchar contra ideas supuestamente extranjeras, como si fuera posible distinguir entre las ajenas y las propias, no carecen de importancia los intentos de hacerlo del gobierno nacional. Además de hacer más difíciles los debates políticos –con frecuencia degeneran en meros intercambios de insultos entre "patriotas" y "traidores"–, el maniqueísmo de Cristina ha incidido de forma muy negativa en su gestión. Parecería que para ella cualquier manifestación de disenso debería atribuirse a la colonización mental de sus adversarios. Así, pues, si alguien se atreve a pedirle reducir el gasto público no será porque lo crea insostenible sino porque es un "cipayo" vendido al "neoliberalismo" que piensa como un norteamericano o europeo. Asimismo, es poco patriótico tomar en serio los rankings académicos según los cuales las universidades del país son a lo sumo mediocres o las pruebas internacionales PISA en que nuestros adolescentes se ven rezagados en comparación con casi todos sus coetáneos del resto del mundo, ya que, como nos aseguran los funcionarios del Ministerio de Educación, nuestras pautas son distintas de las imperantes en el
exterior. También es extranjerizante preocuparse por la inflación, la seguridad jurídica, la corrupción y la manipulación de las estadísticas económicas. Hasta fines del año pasado el gobierno trató de aferrarse a una lógica exclusivamente argentina frente a los problemas de virtualmente todos los sectores. Los resultados de tanta terquedad están a la vista. La mentalidad pueblerina reivindicada por Cristina, más la costumbre oficial de insinuar que todos los reveses se deben a una siniestra conspiración foránea urdida, es de suponer, en Nueva York o Londres, nos ayuda a entender no sólo el fracaso de su propia gestión sino también el de tantas anteriores. Al procurar desvincularse intelectualmente del resto del mundo para entonces negarse a prestar atención a la experiencia ajena, una larga serie de gobiernos, civiles y militares, impidió que el país participara del progreso económico, social y político de las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Pudieron hacerlo por contar la Argentina con ingresos sustanciales proporcionados por el campo y otros recursos naturales. De no haber sido por la vaca lechera así supuesta, les hubiera sido necesario coordinar estratégicamente el aprovechamiento de los recursos humanos, que son tan abundantes aquí como en otras partes del mundo, como tuvieron que hacer los gobernantes de los países de Europa y Japón. Pero, al confiar en que una buena cosecha o su equivalente sería suficiente para tapar las deficiencias productivas del grueso de la economía nacional y, para colmo, brindaría al gobierno de turno lo que precisaría para financiar los aparatos clientelistas que en nuestro país hacen las veces de
las instituciones benefactoras del mundo desarrollado, casi todos los gobiernos de las últimas décadas se entregaron al facilismo. Huelga decir que los más perjudicados por la prolongada hegemonía del populismo nacionalista han sido los pobres excluidos a los que dirigentes como Cristina dicen querer ayu-
16
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Hablar de la Iglesia es hablar de nuestra madre
Después de recorrer la plaza San Pedro durante varios minutos, rodeado de fieles y peregrinos llegados desde todas las partes del mundo, saludando, bendiciendo, besando niños, el Papa Francisco comenzó ayer miércoles 18 de junio una serie de catequesis sobre la Iglesia. "Es como un hijo que habla de su madre, de su familia, porque la Iglesia no es una ONG, ni debe restringirse al clero y al Vaticano. La Iglesia es una realidad muy amplia, abierta a toda la humanidad", expresó el Santo Padre. Francisco explicó que la Iglesia tiene una historia muy antigua, fue fundada por Cristo, pero hunde sus raíces en el Antiguo Testamento. El obispo de Roma resaltó tres aspectos sobre esta historia: lo primero es que al inicio Dios no llamó a Abraham solo sino que quiso formar un pueblo; lo segundo es que no es una obra humana, es Dios quien toma la iniciativa y el tercer punto es que, pese a ponernos en camino, como Abraham, muchas veces fallamos. Es la historia de la fidelidad de Dios y de la infidelidad del pueblo. Texto de la catequesis Queridos hermanos y hermanas, y felicitaciones porque fueron valientes, con este tiempo que no se sabe si llueve, si no llueve, ¡valientes! Esperamos que Dios tenga misericordia de nosotros y no llueva antes de terminar. Hoy comienzo un ciclo de catequesis sobre la Iglesia. Es un poco como un hijo que habla de su propia madre, de su propia familia. Hablar de la Iglesia es hablar de nuestra madre, de nuestra familia. La Iglesia no es una institución cuyo fin es ella misma o una asociación privada, una ONG, ni mucho menos se debe restringir la mirada al clero o al Vaticano. La Iglesia somos todos. No de los curas. Los curas son parte de la Iglesia, la Iglesia somos todos. No la limiten a los obispos, los sacerdotes, el Vaticano, esos son parte de la Iglesia, pero la Iglesia somos todos, todos familia, de la madre. La Iglesia es una realidad muy amplia,
que se abre a toda la humanidad y que no nace de repente de la nada, no nace en un laboratorio. Está fundada por Jesús, es un pueblo con una larga historia sobre sus espaldas y una preparación mucho antes del propio Cristo. 1. Esta historia, o "prehistoria", de la Iglesia se encuentra ya en las páginas del Antiguo Testamento. Escuchamos el Libro del Génesis, Dios eligió a Abraham, nuestro padre en la fe, y le pidió que partiera, que dejara su patria terrena y fuera hacia otra tierra, otra tierra que Él le indicaría (cfr Gen 12,19). Y en esta vocación Dios no llama a Abraham por sí solo, como individuo, sino que implica desde el principio a su familia, a su parentela y a todos aquellos que están al servicio de su casa. Así empezó a caminar la Iglesia. Ya en camino, Dios ensanchará aún más el horizonte y colmará a Abraham de su bendición, prometiéndole una descendencia numerosa como las estrellas del cielo y como la arena del mar. El primer dato importante es precisamente ésto: comenzando por Abraham, Dios forma un pueblo para que lleve su bendición a todas las familias de la tierra. Y dentro de este pueblo nace Jesús. Es Dios quien hace este pueblo, esta historia: la Iglesia en camino, y allí nace Jesús, en este pueblo. 2. Un segundo elemento: no es Abraham quien constituye alrededor suyo a un pueblo, sino que es Dios quien da la vida a este pueblo. Normalmente era el hombre quien se dirigía a la divinidad, intentando llenar la distancia e invocando apoyo y protección, la gente rezaba invocando a la divinidad. En este caso, en cambio, se
Evangelio según san Mateo 6,7-15
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuando recéis, no uséis muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No seáis como ellos, pues vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes que lo pidáis. Vosotros rezad así: "Padre nuestro del cielo, santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy el pan nues-
tro de cada día, perdónanos nuestras ofensas, pues nosotros hemos perdonado a los que nos han ofendido, no nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del Maligno". Porque si perdonáis a los demás sus culpas, también vuestro Padre del cielo os perdonará a vosotros. Pero si no perdonáis a los demás, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras culpas". Palabra del Señor
asiste a algo inaudito: es Dios mismo quien toma la iniciativa, oigamos ésto, es Dios mismo quien llama a la puerta de Abraham, y le dice, vete adelante, vete de tu tierra, empieza a caminar y yo haré de ti un gran pueblo, y este es el inicio de la Iglesia, y en este pueblo nace Jesús. Pero es Dios quien toma la iniciativa, y dirige su palabra al hombre, creando un vínculo y una relación nueva con él. Pero ¿cómo es ésto? ¿Dios nos habla? Sí. ¿Y nosotros podemos hablar con Dios? Sí. ¿Pero nosotros podemos tener una conversación con Dios? Sí, ¡esto se llama oración! Pero es Dios quien lo hizo desde el principio. Así Dios forma un pueblo con todos aquellos que escuchan su Palabra y que se ponen en camino, fiándose de Él. Esta es la única condición, confiar en Dios. Si confías en Dios, lo escuchas y te pones en camino, esto es "hacer Iglesia". El amor de Dios precede todo. Dios siempre llega antes que nosotros, nos precede. El profeta Isaías o Jeremías, uno de estos dos, no recuerdo bien, decía que Dios es como la flor del almendro, porque es el primer árbol que florece en primavera, para decir que Dios siempre florece antes que nosotros. Cuando llegamos Él ya nos espera, nos llama, nos hace caminar, siempre anticipándose a nosotros, y esto se llama amor, porque Dios nos espera siempre. Pero Padre, yo no creo ésto porque si usted supiera, Padre, mi vida fue tan fea, ¿cómo puedo pensar que Dios me espera? Dios te espera y si fuiste un gran pecador te espera aún más y te espera con mucho amor, porque Él es el primero. Esta es la belleza de la Iglesia que nos lleva hacia este Dios que nos espera. 3. Abraham y los suyos escuchan la llamada de Dios y se ponen en camino, a pesar de que no saben bien quién es este Dios y adónde quiere llevarlos. Es verdad, Abraham se pone en camino por este Dios que le habló, pero no tenía un libro de teología para estudiar quién era este Dios. Se fía, se fía del amor. Dios le hace sentir su amor y él se fía. Pero esto no significa que estas personas sean siempre convencidas y fieles. Al contrario, desde el principio hay resistencias, replegamientos en sí mismos y en sus intereses y la tentación de comerciar con Dios y de resolver las cosas a su manera. Son las traiciones y los pecados que marcan el camino del
pueblo a lo largo de toda la historia de la salvación, que es la historia de la fidelidad de Dios y de la infidelidad del pueblo. Pero Dios no se cansa, tiene paciencia, tiene mucha paciencia y en el tiempo sigue educando y formando a su pueblo, como un padre con su propio hijo. Dios camina con nosotros. Dice el profeta Oseas, yo caminé contigo y te enseñé a caminar como un papá enseña a caminar al niño. Bella figura de Dios. Y así es con nosotros, nos enseña a andar. Y es la misma actitud que mantiene hacia la Iglesia. También nosotros, de hecho, aún en nuestro propósito de seguir al Señor Jesús, tenemos experiencia cada día del egoísmo y de la dureza de nuestro corazón. Pero cuando nos reconocemos pecadores, Dios nos llena de su misericordia y de su amor. Y nos perdona, perdona siempre. Y es precisamente ésto lo que nos hace crecer como pueblo de Dios, como Iglesia: no es nuestra bravura, no son nuestros méritos, nosotros somos poca cosa, sino que es la experiencia cotidiana de cuánto el Señor nos quiere y cuida de nosotros. Ésto es lo que nos hace sentirnos verdaderamente suyos, en sus manos, y nos hace crecer en la comunión con Él y entre nosotros. Ser Iglesia es sentirse en las manos de Dios, que es Padre, que nos ama, nos acaricia, nos espera, nos hace sentir su ternura. Y esto es muy bello. Queridos amigos, este es el proyecto de Dios. Cuando llamó a Abraham, pensaba en ésto: formar un pueblo bendecido por su amor y que lleve su bendición a todos los pueblos de la tierra. Este proyecto no cambia, está siempre en acto. En Cristo tuvo su cumplimiento y aún hoy Dios sigue realizándolo en la Iglesia. Pidamos por tanto la gracia de permanecer fieles en seguimiento del Señor Jesús y en la escucha de su Palabra, dispuestos a partir cada día, como Abraham, hacia la tierra de Dios y del hombre, nuestra verdadera patria, y así ser bendición, signo del amor de Dios por todos sus hijos. A mí me gusta pensar que un sinónimo, otro nombre que podemos tener los cristianos sería este: son hombres y mujeres, gente de bendición. El cristiano con su vida debe bendecir siempre, bendecir a Dios y bendecirnos a todos nosotros. Nosotros los cristianos somos gente que bendice, que sabe bendecir. ¡Qué bella vocación!
Santoral de la Iglesia Católica Santos Gervasio y Protasio de Milán
En Milán, santos Gervasio y Protasio, mártires, cuyos cuerpos fueron encontrados por san Ambrosio, el cual, en este día, los trasladó con toda solemnidad a la nueva basílica que había edificado. Los santos Gervasio y Protasio fueron dos hermanos mellizos milaneses, venerados en la actualidad como santos por la Iglesia católica, por haber sido mártires de la cristiandad. Sus restos se hallan en la Basílica di Sant'Ambrogio (Milán). Lo más probable es que vivieran en el siglo III, durante la persecución de los cristianos de Decio o Valeriano o algunos años más tarde, durante la persecución de Diocleciano. En el siglo V un autor anónimo escribió la Passión, donde se puede encontrar información sobre su existencia, pero sin ninguna garantía de verosimilitud. La Passión nos habla de que fueron mártires y de que a sus padres les mataron mientras regresaban a Milán. Al conocer la noticia, Gervasio y Protasio decidieron vender todos los bienes que poseía la familia y distribuir el dinero obtenido entre todos los pobres de Milán. Tras ello, dedicaron diez años a la contemplación, oración y práctica de la virtud.
San Romualdo
Nació en Rávena, hacia la mitad del siglo X. Practicó la vida eremítica y, durante varios años, recorrió diversos lugares en busca de la soledad y fundando pequeños monasterios. Luchó denodadamente contra la relajación de costumbres de los monjes de su tiempo, mientras se esforzaba en adquirir la propia perfección. Terminó sus trabajos en el monasterio de Valdicastro, en el Piceno. Murió hacia el año 1027. Siglo XI.
17
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Griesa dijo que el discurso de Cristina no le dio confianza Lo señaló el juez federal de Nueva York, en la reunión celebrada ayer entre representantes del Gobierno y los holdouts. La semana que viene viajarían funcionarios para negociar con los acreedores. Los abogados que representan a la Argentina ofrecieron finalmente comenzar a negociar con los fondos buitres el pago de la deuda en una audiencia en la que el juez de Nueva York Thomas Griesa advirtió al país que no cambie el lugar de pago de los bonos y hasta dijo que el último discurso de la presidente Cristina Kirchner no le generó "confianza". Así, el anuncio del ministro de Economía, Axel Kicillof, de poner en marcha un mecanismo para lanzar un nuevo canje de deuda con jurisdicción argentina pareció perder rápido impulso, y terminó siendo víctima -al menos por ahora- de una dura reprimenda del magistrado norteamericano. "El swap de Kicillof viola las sentencias previas", alertó Griesa en la audiencia, y el juez hasta
calificó de "ofensivo" el último discurso por cadena nacional pronunciado por Cristina. "Argentina en los últimos doce años se ha reído de las sentencias judiciales, no quiero que se vuelva a reír de una sentencia judicial", advirtió el magistrado, según declaraciones reproducidas por la agencia Reuters. La audiencia, de una hora y media, fue encabezada por Griesa y participaron no sólo los letrados de la Argentina -que habían solicitado la reunión- sino también los abogados del fondo NML de Paul Singer. Según los detalles que trascendieron, Griesa lanzó duros conceptos contra la Argentina y hasta llegó a manifestar que el discurso de la presidente no le daba "confianza de un compromiso de buena fe para pagar todas las obliga-
Masivo apoyo al fiscal José María Campagnoli en una marcha en el microcentro Los manifestantes, convocados por las redes sociales, se reunieron frente a la Procuración Nacional, donde se realiza el jury contra el funcionario suspendido. El fiscal suspendido recibió ayer a la tarde un fuerte apoyo de ciudadanos que convocados por las redes sociales se congregaron para repudiar el jury al que es sometido el funcionario por supuesto "mal desempeño" por investigar a Lázaro Báez. El acto se desarrolló frente a la sede del Ministerio Público, en avenida de Mayo 760. La protesta recibió también el respaldo de varios partidos de la oposición. El apoyo se sintió en Twitter. "Hoy, todos con Campagnoli", manifestó el líder de Pro Mauricio Macri. "Defendamos nuestras inst i t u c i o n e s #JusticiaParaLaJusticia. Suma tu apoyo a Campagnoli", manifestó en la red social la legisladora porteña Graciela Ocaña, que asistió a la marcha junto a Daniel Amoroso por Confianza Pública. Campagnoli podría ser destituido por investigar al empresario kirchnerista Lázaro Báez. Desde el lunes pasado, al fiscal lo juzga el mismo tribunal que lo suspendió a instancias de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó. La próxima semana se conocerá su veredicto.
La defensa del fiscal En el segundo día de audiencia,
Fuerte apoyo al fiscal Campagnoli en una marcha en el microcentro.
todas las declaraciones fueron favorables a la defensa: tres periodistas, dos jueces y dos legisladores de la oposición fortalecieron con su testimonio la posición del fiscal. Todos ellos habían sido citados por la defensa. Jorge Lanata, Nicolás Wiñazki y Daniel Santoro, periodistas, dijeron que Campagnoli no había sido fuente de sus investigaciones y sus notas. Los jueces Ricardo Recondo y Luis Cabral, presidente de la Asociación de Magistrados, defendieron la autonomía que deben tener los fiscales al investigar. Y Graciela Ocaña y Manuel Garrido, que denunciaron el caso Báez en Uruguay y en Suiza, negaron haber coordinado sus presentaciones con Campagnoli.
ciones de la República". Griesa consideró que las palabras de la presidente son "un problema" para lograr un acuerdo con los acreedores que evite un default. El juez adelantó que presentará una orden que establezca que la propuesta del ministro Kicillof de abrir un nuevo canje de deuda bajo ley argentina "viola" sus decisiones previas. Griesa había ordenado que el Gobierno le pague a los buitres u$s 1.330 millones y la Corte Suprema estadounidense rechazó la apelación argentina para no realizar el desembolso. El magistrado neoyorkino sostuvo, no obstante que, "aquí hay que encontrar un mecanismo legal para que ésto funcione", con lo que dejó abierta la puerta para que las partes alcancen un acuerdo posible, pese a su permanente postura rígida hacia la Argentina. Ante la propuesta de nuestro país de iniciar negociaciones, el abogado representante de los fondos Elliot y NML, Robert Cohen, respondió: "Si quieren hablar sobre un acuerdo, ellos ya saben dónde encontrarnos".
Theodore Olsen, representante del fondo NML, tomó la palabra y exigió a los delegados de la Argentina explicar cuál es la propuesta de pago, pero los abogados del país señalaron que recién será expuesta la semana próxima. Dos días después de la decisión de la Corte de los Estados Unidos de no tomar el caso judicial que enfrenta a la Argentina con los fondos buitre, el Gobierno se vio obligado a negociar, ante la inminencia de embargos contra bienes que el país tiene en el exterior y la posibilidad de caer en default. Durante el mediodía trascendió también que la Corte de Nueva York levantó la medida cautelar que impedía el embargo de bienes o pagos argentinos. El Gobierno, entonces, buscará encontrar una salida a la problemática y preocupante situación que compromete a pagar una suma que ronda los $ 1.500 millones de dólares, si se computan intereses. Durante la audiencia, Griesa advirtió también a los abogados de la Argentina que el posible canje anunciado por el Ministerio de Economía y cambio de domicilio
El nuevo fallo ratifica lo resuelto por el juez Thomas Griesa.
de pago implicaría entrar en "desacato" con la sentencia judicial dictada por el magistrado y confirmada por la Cámara de Nueva York. El letrado de CGS&H Carmine Boccuzzi le dijo al juez neoyorkino que "el plan (del Gobierno) es estar acá la semana próxima para negociar con los holdouts para resolver esta situación". Sin embargo, aclaró que "en estos momentos no hay una oferta de intercambio", tal como exigieron los representantes de los fondos buitre. Además, Boccuzzi señaló que Griesa "quiere un mecanismo legal para evitar otra situación en la que la República (Argentina) pueda desconocer otro juicio".
18
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Tarico: "El Multipersonal 2014" Ariel Tarico regresa a la ciudad para presentar, en esta ocasión "El Multipersonal 2014". El mismo tendrá lugar el próximo sábado a las 21 horas en Teatro Lasserre. Ariel Tarico, humorista de extensa trayectoria en radio: LT10 de Santa Fe, Rivadavia, Mitre y actualmente "la 100" (FM 99.9, lunes a viernes de 6 a 9 junto a Guido Kaczka), ganador pergamino horizontal: 1 de tres Martín Fierro a la mejor labor humorística. Trae sus mejores personajes al teatro: el Papa Francisco, Moyano, Fantino, Electra,
Scioli, Nelson Castro, Tévez, Florencia de la "V" y muchos más. Un espectáculo que repasa la actualidad con una mirada ácida y divertida. Las entradas están a la en venta en la boletería del teatro de 18 a 20. Las plateas bajas tienen un valor de $ 210 (público en general) y $ 200 (socios), plateas altas $ 190 (público en general) y $ 180 (socios).
El humorista trae sus mejores personajes a Teatro Lasserre.
Otro libro sobre el Papa Francisco que refleja las claves de su liderazgo
Cancelan nuevamente el show de Cacho Castaña
A una velocidad asombrosa, el Sumo Potífice se ha convertido en un nuevo líder global, cuya forma de conducción aseguraría un rotundo éxito a directivos y ejecutivos si aplicaran sus decisiones de gestión y comunicación en sus empresas, asegura Bernardo Bárcena, en su libro "El liderazgo de Francisco. Las claves de un innovador".
El show sinfónico que iba a ofrecer el sábado 21 para celebrar sus 72 años fue cancelado a raíz de que el cantautor presenta un "cuadro de bronquitis bacteriano", señalaron desde la organización de la presentación. Desde la producción de Castaña especificaron que el autor de "Café la humedad", "Septiembre del 88", "Ojalá que no puedas", "La reina de la bailanta" y "Quieren matar al ladrón", se encuentra bajo la atención de su médico personal
Es que el Papa argentino Jorge Bergoglio sigue alimentado el mercado editorial local: ésta vez con la publicación de una novedosa obra que aborda su pontificado en clave de ‘management‘, una lectura bien diferente a las conocidas hasta ahora. "Es un líder que dice lo que piensa y que hace lo que dice, que comunica con obras, que tiene sentido del humor, que pregunta y escucha, que sirve en lugar de pretender ser servido, que puede identificar sus emociones y las de los demás, que siempre está buscando sumar, crear, crecer y avanzar siendo fiel a sus valores", destaca Bárcena, especialista en management y liderazgo. En su primer libro, el autor -licenciado y master en administración de empresas, docente, conferencista y responsable de la Fundación Valores para Crecer- analiza el estilo de conducción de Francisco, a partir de ocho cualidades de su forma de ejercer la conducción de la institución más antigua del mundo, la Iglesia Católica. Un líder con inteligencia emocional, visionario, innovador, coherente, que inspira confianza, comunicador, servicial, que sabe reconocer y con empatí-a generacional: son las actitudes que -con un estilo ágil y dinámico- el autor recorre a lo largo del libro tratando de desentrañar a este argentino que asombra al mundo entero con su carisma y espontaneidad. Para el autor, Bergoglio lo-
gró revertir completamente en poco más de un año- una "imagen defensiva" de la Iglesia en una "imagen expansiva", lo que queda demostrado a través de sus mensajes, sus gestos y sus decisiones, que adopta con total naturalidad. "La Iglesia como institución había comenzado a encerrarse y a enroscarse en ciertas aristas de su doctrina. La actitud que prevalecía era de justificación y defensa ante los temas más difíciles, como los métodos anticonceptivos, la homosexualidad, la comunión de los divorcios, el celibato", enumera. En cambio -según remarca Bárcena- el Papa llegado del "fin del mundo" se enfoca más en "salir, caminar, acompañar a los más necesitados y misionar que en encerrarse en estas cuestiones teológicas" y pone como ejemplo aquella famosa frase que pronunció al volver de su viaje a Brasil: "`¿Quién soy yo para juzgar a un gay?`". Totalmente convencido de que el mundo empresarial también se siente interpelado por el mensaje de Francisco, el autor cuenta que le resulta inevitable utilizar los ejemplos de liderazgo del Papa en las clases, cursos y capacitaciones que brinda en colegios, universidades y empresas; y afirma que de sus variados auditorios recibe "mucho interés y una adhesión generalizada". Al final de cada capítulo, el libro contiene ejercitaciones y preguntas aplicables a líderes de distintas organizaciones, ya
que Bárcena considera posible que el estilo de conducción de Francisco puede implementarse en empresas y todo tipo de instituciones. Como anexo, se incluye el mensaje que el pontífice envió al Foro Económico Mundial, reunido en Davos este año, en el que destaca la importancia que los sectores políticos y económicos tienen en la "promoción de un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común" y especialmente en los "más frágiles, débiles y vulnerables". Junto a sus hijos, Bárcena viajó recientemente al Vaticano para entregarle un ejemplar de su libro a Francisco, en el marco de las tradicionales audiencias públicas que se realizan todos los miércoles en la Plaza San Pedro. "A las 48 horas de haber regresado a Argentina encontré una carta en la puerta de mi casa. Emocionante sorpresa fue ver que era de la Secretaría de Estado Vaticana agradeciendo la publicación remitida al Santo Padre", cuenta. Otro ejemplo de liderazgo: "Un gran líder debe ser magnánimo. Es decir, pensar en cosas grandes -como por ejemplo sus gestiones para evitar la guerra entre Estados Unidos y Siria- pero sin descuidar los pequeños gestos. Me refiero a que se asegure que un hombre reciba un agradecimiento a más de 11.000 kilómetros, pocas horas después de haberle obsequiado un libro", concluye.
Alfredo Cahe. La celebración del baladista que, en un principio, iba a realizarse el miércoles 11, debió ser reprogramada para el sábado 21 debido al "cuadro febril y de bronquitis aguda" que presentó Castaña. Hoy, la producción del artista, los organizadores y el Teatro Colón confirmaron en un comunicado de prensa que el concierto del 21 también debió ser cancelado y que "no hay fecha exacta para dicha presentación". (Télam)
Por un cuadro de bronquilitis, el músico no brindará el show pactado para el 21 de junio.
CULTURA
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A continuación se detalla la programación que se proyectará desde el próximo jueves 19 hasta el miércoles 25 de junio. Película 2D
coles 22.15.
"Love Punch": Richard Jones (Pierce Brosnan) es un empresario divorciado que llega a la oficina contando las horas para olvidarse de las preocupaciones y disfrutar de una nueva etapa vital: la jubilación. Pero se llevará el chasco de su vida al descubrir que la adquisición de la empresa se llevó a cabo de forma fraudulenta y que la sociedad está arruinada. No queda ni rastro de los fondos de pensiones de los empleados… ¡y ni siquiera del suyo! Con la ayuda de su ex mujer Kate (Emma Thompson), Richard decide intentar dar con el turbio empresario que se la ha jugado, Vincent Kruger. De repente, Richard y Kate se verán envueltos en un juego del gato y el ratón que les llevará por toda Europa en una aventura llena de intriga, persecuciones alocadas y robos de joyas, durante la que sentirán que renace su amor. Las funciones de esta película son: jueves, viernes y sábado a las 22.15 y 00.30. Domingo, lunes, martes y miér-
Película 3D "Cómo entrenar a tu dragón 2": Han pasado cinco años desde los sucesos que llevaron a Hiccup a conseguir entrenar a su dragón, rompiendo la estela de su pueblo vikingo de cazarlos. Astrid y el resto de la pandilla ha conseguido que la isla tome contacto con un nuevo deporte: las carreras de dragones. Mientras realizan una carrera, atraviesan los cielos llegando a territorios inhóspitos, donde nadie antes ha estado. Explorando nuevos mundos, el viaje les lleva a descubrir una cueva recubierta de hielo que resulta ser el hogar de cientos de nuevos dragones salvajes, protegidos por un misterioso guardián. Hipo y los suyos deberán unirse al guardián para proteger a los dragones de las fuerzas malignas que quieren acabar con ellos. Partiendo como secuela del filme ‘Cómo entrenar a tu dragón’, la película es también
"Cómo entrenar a tu dragón 2" se estrenará hoy en "Las Tipas".
una continuación de las historias originales creadas por Cressida Cowell. Las funciones de esta película son: jueves a las 18, 20, 22 y 00.15. Viernes a las 14, 16, 18, 20, 22 y 00:15. Sábado a las 16, 18, 20, 22 y 00:15. Domingo a las 14, 16, 18, 20 y 22. Lunes, martes y miércoles a las 18, 20 y 22. "Maléfica": La villana más querida de Disney, la mala de La Bella durmiente. La película relata los acontecimientos
que endurecieron su corazón y la llevaron a lanzar una maldición sobre la pequeña Aurora. Las funciones de esta película son: jueves, lunes, martes y miércoles a las 19. Viernes, sábado y domingo a las 15:30 y 19. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
Steven Spielberg confirmó sus proyectos El realizador no dirige desde "Lincoln", estrenada en 2012. Mucho se dijo y escribió sobre los proyectos que maneja Steven Spielberg para regresar, como director, al cine. Se bajó de algunos, anunció unos cuantos, pero recién ahora que dos de todos ellos tienen fecha establecida de estreno, se puede decir que serán fehacientemente sus próximas películas. Lo primero que hará el realizador de E.T. y Los cazadores del arca perdida será el thriller de espionaje que transcurre durante la Guerra fría, sin título por ahora, y luego la adaptación del libro para niños de Roald Dahl, The BFGH (por Big Friendly Giant, Gran gigante amigable). El primero, según anunció su estudio DreamWorks, llegará a los cines norteamericanos el 16 de octubre del año que viene, en tanto The BFG lo hará en una fecha inmejorable para el verano boreal: el 1° de julio, pero de 2016. Lo cierto es que Spielberg, quien se bajó de dirigir American Sniper el año pasado, que ahora dirigirá Clint eastwood, no realiza ninguna película desde Lincoln, en 2012.. Tom Hanks será el protagonista del drama de la Guerra Fría, que se basará en la histo-
ria real de James Donovan, un abogado al que la CIA envía en la casi imposible misión de negociar la liberación de un piloto de un U-2. Los hermanos Joel y Ethan Coen escribieron la última versión del guión. En cuanto al segundo proyecto, se basará en el libro,
publicado en 1982, según el cual el gigante del título se hace amigo de una niña huérfana. Entre los directores que estuvieron por filmarlo se cuentan John Madden y Chris Columbus, el de las dos primeras Harry Potter y Mi pobre angelito.
Melissa Mathison, que escribió el libreto de E.T., volverá a trabajar con Spielberg, ya que también escribió el guión. Falta, pero la película tendrá otros tanques como compañía en esa fecha de estreno: la versión de Angry Birds, Día de la Independencia 2 y Tarzan.
19
20
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
AGASAJO A PROMOCIONES QUE CUMPLEN 25 Y 50 AÑOS
85 años de la ESSO Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" Hoy se celebra un nuevo aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428, por tal motivo se realizan dos actos en el establecimiento. A partir de las 11.30 se llevará a cabo un acto con el alumnado, personal actual y jubilado, autoridades y público en general que desee participar. El viernes 20 a las 19 horas se realizará el tradicional acto de los ex – alumnos donde agasajaremos especialmente a las promociones que cumplen 25 y 50 años. Además, mañana por la noche a partir de las 21 tendrá lugar la cena – baile en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad. A la misma están invitados ex - alumnos y personal actual y retirado, que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro.
La venta de tarjetas se realiza hasta hoy a las 13.
Promoción 1994 Alassia José, Arnold Daniel, Abdulatif José, Bertolaccini Carlos, Bertolaccini Hugo, Bruno Emilio, Cabagna Jorge, Cordera Norberto, Carignano José, Cattaneo Norma, Castro José, Colombo Jorge, Colombo Rodolfo, Curmona María, Chianalino Héctor, Chiapero Carlos, Chiapero Lelia, Depetris Julio, Domenella Verónica, Farandato Theoni, Fernández Julio, Gagliardo Carlos, Garello Juan, Gialevra María, Giménez Beatriz, Gre-
tter Dilma, Grazioli María, Monasterky Raúl, Peretti Roberto, Primo Néstor, Pagliero Alberto, Rocha Manuel, Ramb Guillermo, traverso Roberto, Tschieder Raúl, Verna Juan y Zimermann Luis.
Promoción 1989 Acuña, Carina Raquel; Albrecht, Lucila Laura; Ambort, María Inés; Arminchiardi, Claudio; Aubagna, Claudia Carina; Baronetti, Gabriel Anselmo; Bentolila, Paula Cora; Berzero, José Jesús; Borgogno, María Laura; Bragado, Mónica; Brarda, Martín Eduardo; Brugiatelli, Marisela
Ester; Burgener, René Luis; Cadoppi, Vanina Nancy; Caglieri, Viviana Delia; Calvert, Rohan Luigi; Campos, Miriam; Caneva, Mariano Héctor; Centurión, Juan José; Clivatti, Sandra Guadalupe; Chialvo, José Omar; Chiappero, Fernando Mario; Echaniz, Mirta Cristina; Ercole, Luis Alberto; Fontanetto, Pablo Alejandro; Forni, Rosalia Guadalupe; Francone, Diego Héctor; Galiano, Pablo Diego; Gariglio, Carina del Valle; Ghietti, Alejandra Roxana; Giorgi, Gustavo Alejandro; Gorosito, Carlos Atilio; Kloster, María José; Llompart, Fabián Gonzalo;
Marfortt, Alejandro Claudio; Meloni, Horacio; Mendoza, Patricia Carina; Palacio, Laura Mabel; Paredes, Cristian Ernesto; Pascale, Sofía Susana; Pettinati, Viviana del Valle; Pincirolli, María del Valle; Riberi, Alejandra Rita; Rolando, Liliana; Rossi, Rita Silvana; Ruffino, Daniel Alberto; Saiz, Mariana; Santos, Mariela Isabel; Scándalo, Gustavo M.; Siner, Roberto Carlos; Sthelli, Grabiela Rosana; Tartaglia, Guillermo C.; Torresagasti, Guillermo C.; Virgolini, Javier Alejandro; Vivas, Livio Alberto y Zbrun, Carlos Alberto.
VIERNES 20 DE JUNIO
Festejo de los barrios Amancay y Güemes Este viernes 20 de junio a partir de las 15, se realizarán los festejos de dos sectores de nuestra ciudad. Por un lado el barrio Amancay celebrará un nuevo aniversario en la Plaza de la Bandera. Luego del acto oficial, los vecinos podrán disfrutar de una tarde de música, con feria de artesanías. En esta oportunidad se presentarán Ojo de Horus, San Cay y Los Reseros del Litoral. Por su parte, el barrio Martín Güemes realizará su festejo frente a la Vecinal (Zabala y Maggi) que contará con la ac-
tuación de Añoranzas, Sembrando Sueños, Mistura, Ballet "El Triunfo", Murga de la Escuela Àngela de la Casa y Los Bohemios. Ambos festejos están organizados por la Comisión Vecinal del barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad. La entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo los eventos se suspenden. Prensa Municipal
El viernes se realizarán dos festejos en diferentes sectores de la ciudad.
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Copacabana, un mar celeste y blanco
PorFrancoMoietta- Especial paraDiarioCASTELLANOS No sólo el Maracaná fue colmado por argentinos, Río en general fue celeste y blanco. Miles de personas recorrieron las calles de Río de Janeiro en busca de algún paisano para agruparse y festejar de diferente forma este Mundial que ya se vive de otra manera. Hay un evento que reunió a estos grupos y a una gran cantidad de gente más, la "FIFA Fan Fest". Se trata de una especie de gran sala de proyección al aire libre, ubicada en Copacabana frente al Puesto 2. Con una hermosa entrada, sobre la playa hay una inmensa e imponente pantalla de LEDS de 150 metros cuadrados, y otra que se puede ver desde el exterior, por las que se observan en vivo casi todos los partidos. Este predio es inmenso, algunos dicen que tiene 30, otros 40 mil metros cuadrados y una capacidad para 20 mil personas. Si bien la entrada es gratuita, una vez colmada la capacidad se cierran las puertas y a medida que alguien sale, otros entran en la misma cantidad. La Fan Fest funcionará hasta el 13 de julio de 11 a 23 hs. Tocarán decenas de bandas musicales, además de haber instalados varios bares y restaurantes. Una decena de puestos policiales se encargan de la seguridad y dos centros en don-
de se puede recibir atención médica. Además, hay un área de juegos y puestos que venden souvenirs oficiales de las distintas marcas que patrocinan el Mundial. Una de las mayores atracciones del recinto es una carpa donde se pueden ver los mejores momentos del torneo en una pantalla 3D. Río de Janeiro fue la única ciudad suramericana escogida para este espectáculo, bautizado como 'FIFA Fan Fest Rio'. Desde el viernes previo al juego de Argentina, la playa de Copacabana se fue poblando de argentinos. Gente de todo el país fue llegando de a poco para ver el debut con un gran triunfo argentino por 2 a 1 frente a Bosnia. He llegado a la parada 4 el sábado a las 15:30, justo para el "Gran Banderazo Argentino", un mundo de gente, miles de camisetas, banderas, gorros, bubucelas, se entremezclaban con el celeste del mar. Cánticos, gritos, abrazos, bailes, que por horas se prolongaron alentando a la selección argentina. En este lugar, bien entrada la noche, cientos de argentinos durmieron en trafic, autos, colectivos, en las arenas de la playa. Un grupo de Rafaela de hinchas de Ben Hur, 9 de julio y Atlético acamparon bajo las palmeras, enfrente del ingreso a la pantalla de la FIFA. A la
mañana temprano pasaba la policía despertando y desalojando los vehículos en donde se dormía, en las calles. Hubo mucha reventa de entradas, el precio variaba a medida que decías que no querías, 300, 400, 500 dólares cada una, pero la gran duda era si eran reales o falsas. Se han producido algunos incidentes entre argentinos y chilenos donde tuvo que intervenir la policía militar brasileña para separar a más de 200 hinchas argentinos que querían enfrentarse a otra masa de 200 hinchas chilenos. Dejando de lado ese disturbio ocurrido el sábado 14 por la noche, el resto fue una fiesta, hablando con gente de diferentes lugares del mundo, nadie podía creer la cantidad de argentinos que aquí había, cómo se cantaba, la cantidad de banderas y la alegría con la que se vivía el inicio de la copa para Argentina. Ahora se viene Belo Horizonte. Muchos de los hinchas que estaban en Río se volvían por motivos familiares o laborales, mientras que otros viajan a la capital de Minas Gerais. El grupo de rafaelinos que estaba en Río llegará a Belo Horizonte cerca del jueves para asistir al último entrenamiento argentino antes de enfrentar a Irán y veremos que otra historia nos espera.
Argentina entrenó con Di María a pleno BELO HORIZONTE (dpa) La selección argentina de fútbol entrenó ayer a pleno en el complejo Cidade do Galo cercano a Belo Horizonte, con el regreso del ya recuperado Ángel Di María, de cara al partido del sábado ante Irán en el que los dirigidos por Alejandro Sabella irán por la clasificación a octavos de final del Mundial 2014. Di María superó la fatiga muscular que lo afectaba y se sumó a la práctica grupal, tras haber realizado durante el martes trabajos diferenciados en el gimnasio. El delantero Rodrigo Palacio ya se reintegró el martes a los entrenamientos y participó de la práctica más intensiva, rehabilitado de un esguince en el tobillo izquierdo.
Sabella volvió a practicar su ya tradicional esquema ofensivo 4-3-3, luego de las críticas que generó, en especial del capitán Lionel Messi, la táctica con cinco defensores que planteó en el inicio del partido del debut mundialista ante Bosnia, que terminó con un triunfo argentino por 2-1. Ayer por la mañana probó con el once "ideal": Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano, Ángel Di María; Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. Argentina buscará el sábado un triunfo ante Irán para asegurarse ya el pase a octavos de final por el Grupo F. El miércoles cerrará la fase frente a Nigeria en Porto Alegre.
La Selección entrenó ayer en Belo Horizonte.
GRUPO A
Camerún demolido por Croacia 4-0 MANAOS (dpa) - Camerún quedó ayer eliminado del Mundial de Fútbol de Brasil 2014 al caer por 4-0 ante Croacia en Manaos. Los croatas suman tres puntos y se enfrentarán en la última fecha del Grupo A a México, que tiene cuatro. Brasil, también con cuatro unidades, buscará los octavos de final ante un Camerún ya sin posibilidades tras perder sus dos encuentros. El equipo croata do-
minó con autoridad a Camerún, que no pudo contar por lesión con su máximo referente Samuel Eto'o. Ivica Olic abrió el marcador en el minuto 11, Ivica Perisic hizo el 2-0 en el 48 y Mandzukic se encargó de completar la goleada (61 y 73). El Grupo A se completará el próximo lunes a las 17 con los partidos entre Brasil - Camerún (Brasilia) y Croacia - México (Recife), ambos desde las 17.
DEPORTES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
23
GRUPO B
Holanda y Chile a octavos FIFA
España, el campeón reinante, cayó con los trasandinos y quedó eliminado al igual que Australia. PORTO ALEGRE (dpa) - La selección holandesa remontó para imponerse 3-2 a Australia en un partido repleto de emociones en Porto Alegre. Arjen Robben adelantó a los 20' a Holanda, pero el conjunto australiano igualó menos de un minuto después con una impresionante volea de Tim Cahill tras un centro. El capitán Mile Jedinak dio la vuelta al marcador a los 54' al convertir un penal tras una mano de Daryl Janmaat en el área y
desató la locura australiana y la sorpresa del estadio BeiraRio. Sin embargo, Robin van Persie volvió a igualar apenas tres minutos después con un potente remate en el área. Y Memphis Depay terminó de dar la nueva vuelta al marcador para Holanda con un disparo desde fuera del área a los 68'. Australia 2 - Holanda 3 Estadio: Beira-Río (Porto
GRUPO C
Colombia va por octavos BRASILIA (dpa) - Colombia y Costa de Marfil chocarán hoy en Brasilia con la mirada puesta en la clasificación a los octavos de final del Mundial de Fútbol de Brasil. Mientras los colombianos derrotaron 3-0 a Grecia en el debut en el Grupo C, los marfileños remontaron ante Japón un partido que empezaron perdiendo y al final ganaron por 2-1. Colombia Costa de Marfil Estadio: Mané Garrincha. Árbitro: Howard Webb (Inglaterra). Hora: 13,00. TV: TyC Sports. Colombia: Ospina; Balanta, Yepes, Zapata y Armero; Zúñiga, Aguilar, James Rodríguez y Carlos Sánchez; Teófilo Gutiérrez y Jackson Martínez. DT: José Pekerman. Costa de Marfil: Barry; Aurier, Bamba, Kolo Toure y Boka; Tiote, Die y Gradel; Kalou, Gervinho y Drogba. DT:
Sabri Labouchi.
Japón y Grecia, obligados a ganar Tras arrancar perdiendo en la primera jornada del Mundial de Fútbol de Brasil, Japón y Grecia chocarán hoy en Natal en un duelo en el que la victoria es vital si quieren clasificarse a los octavos de final. Japón - Grecia Estadio: Arena das Dunas. Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador). Hora: 19,00. TV: TyC Sports. Japón: Kawashima; Uchida, Morishige, Yoshida y Nagatomo; Yamaguchi, Hasebe; Okazaki, Honda y Kagawa; Osako. DT: Alberto Zaccheroni. Grecia: Karnezis; Torosidis, Manolas, Papastathopolus y Cholevas; Salingidis, Maniatis, Katsouranis y Kone; Samaras y Gekas. DT: Fernando Santos.
GRUPO D
Uruguay - Inglaterra y una final SAO PAULO (dpa) – Ambos equipos jugarán hoy en Sao Paulo un partido mucho más decisivo que un simple enfrentamiento por la segunda fecha del Grupo D. La permanencia en el Mundial de Brasil 2014 de los dos equipos estará en juego. El equipo que pierda quedará en el precipicio de la eliminación, a la espera de una combinación extremadamente azarosa de resultados en el llamado "Grupo de la Muerte". Uruguay - Inglaterra Estadio: Arena Corinthians
de San Pablo. Árbitro: Carlos Velasco Carballo (España). Hora: 16,00. TV: Televisión Pública. Uruguay: Muslera; Cáceres, Giménez, Godín y Pereira o Fucile; González o Forlán, Arévalo Ríos, Lodeiro y Rodríguez; Suárez y Cavani. DT: Oscar Tabarez. Inglaterra: Hart; Johnson, Cahill, Jagielka y Baines; Gerrard y Henderson; Welbeck, Sterling y Rooney; Sturridge. DT: Roy Hodgson.
Alegre). Árbitro: Haimoudi (Argelia). Australia: Ryan; McGowan, Wilkinson, Spiranovic y Davidson; Jedinak, McKay y Leckie; Bresciano (51' Bozanic), Oar (77' Taggart) y Cahill (69' Halloran). DT: Holanda: Cillessen; Vlaar, de Vrij y Martins Indi (93' Depay); Janmaat, de Guzman (78' Wijnaldum), de Jong y Blind; Sneijder; van Persie (87' Lens) y Robben. DT: Louis Van Gaal. Goles: 20' Robben (H); 21' Cahill (A); 54' Jedinak -p- (A); 58' Van Persie (H) y 68' Depay (H).
Los goles de Eduardo Vargas en el minuto 19 y de Charles Aranguiz en el 43 sirvieron para terminar con la época más gloriosa del fútbol español, que en los últimos seis años había encadenado títulos en dos Eurocopas y un Mundial. Chile se aseguró además, su clasificación a los octavos de final y se jugará el primer puesto en la última jornada del Grupo B ante Holanda. España despedirá el Mundial y probablemente a varios de los jugadores más emblemáticos de su mejor generación en un intrascentente duelo en Curitiba ante Australia el lunes 23. Chile 2 - España 0
Chile da el gran golpe Chile dio ayer el gran golpe al dejar a España fuera del Mundial de Fútbol de Brasil y poner fin a su largo reinado gracias a una brillante victoria por 2-0.
Estadio: Maracaná (Río de Janeiro). Árbitro: Geiger (EE.UU.). Chile: Bravo; Medel, Silva, Jara e Isla; Aránguiz (64' Gutiérrez), Díaz, Mena y Vidal
La alegrìa de Chile y la desazón de España.
(88' Carmona); Vargas (85' Valdivia) y Alexis Sánchez. DT: Jorge Sampaoli. España: Casillas; Azpilicueta, Javi Martínez, Sergio Ramos y Jordi Alba; Busquets, Xabi Alonso (46' Koke) y Pedro Rodríguez (76' Cazorla); Iniesta, David Silva y Diego Costa (64' Torres). DT: Vicente Del Bosque. Goles: 20' Vargas (C) y 43' Aránguiz (C).
24
DEPORTES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Sensini: "Estoy contento porque llego a un club importante" Ayer fue presentado el nuevo entrenador de Atlético con vistas al 2014/15 de Primera División. El ex Colón estuvo junto con su cuerpo técnico y confirmó que el lunes comienza la pretemporada con un grupo de 16 jugadores. Diego Oviedo - Ocho días después de llegar al acuerdo, la dirigencia de Atlético presentó ayer en conferencia de prensa a Roberto Sensini, el entrenador que reemplazará a Jorge Burruchaga en el comando del plantel profesional de Primera División, que a partir del próximo lunes comenzará su preparación con vistas al Torneo de Transición. Acompañado por el ingeniero Homero Ingaramo, presidente de la institución, y por el presidente de la Subcomisión de Fútbol, "Boquita" brindó sus primeras impresiones como DT de la Crema: - Atlético tiene las ideas muy claras, sabe lo que quiere y es un club que lleva cuatro años en Primera. Es una institución que va creciendo y es un ambiente para trabajar que a mí me gusta. No digo que la tranquilidad o el estar bien es lo que un técnico busca, pero sí me parece que es lo que Rafaela puede ofrecerte. La idea de estar en un club que me da la oportunidad de trabajar ya es importante, sumado al proyecto y las ganas. De parte mía estoy contento por la decisión, porque me buscó un club importante y estoy seguro que vamos a apostar a crecer en este año y medio con este campeonato particular que se va a disputar en Primera. Espero estar a la altura y poder hacer bien las cosas para la institución.
- Los chicos del club tuvieron sus oportunidades y las van a seguir teniendo. Hay juveniles importantes que deberán ir creciendo semana tras semana y demostrar que se pueden ganar la titularidad como lo han hecho los que hoy ya tienen sus chances. En cuanto al plantel que terminó jugando, se han ido jugadores, pero estamos negociando con algunos para que continúen. Hay buen material y la idea es trabajar sobre esa base, agregando gente experimentada como la que hubo en la temporada pasada. Son negociaciones que se están llevando a cabo y en los próximos días seguramente habrá definiciones. - No va a variar la forma de vivir las cosas pese al cambio de torneo. Todos los partidos van a ser importantes y cada encuentro hay que ganarlo porque la sumatoria va a ser valiosa para los próximos doce meses. No hay que relajarse, al contrario, hay que usarlo como para llegar de la mejor manera al 2015. Se que en el cierre de la última temporada no se pudo sumar de la manera esperada después de un buen primer semestre, y eso es lo que vamos a intentar que no pase con trabajo, con ganas, con dedicación y con el acompañamiento de la gente que no debe fal-
tar. - Con Burruchaga tengo una amistad de años, mantuvimos una charla que sirvió para hablar algunos temas, pero no fue lo que me hizo tomar la decisión de venir a Rafaela. Él hizo un gran trabajo en el club. - Nosotros trabajaremos con el plantel de Primera, pero vamos a estar pendientes de lo que ocurra con la Reserva y la Cuarta División. Allí está el futuro del club y de acá a corto plazo seguramente estarán trabajando con nosotros. - Esteban Conde y Adrián Bastía son dos jugadores que tanto la dirigencia como yo queremos que se queden. Son tratativas que se están llevando a cabo. - Walter Serrano se tiene que presentar el lunes a los entrenamientos para comenzar la pretemporada, tenemos entendido que él quiere volver. - La pretemporada comienza el día lunes y el 17 de julio tenemos Copa Argentina con Olimpo. Después de la Copa, si confirmamos dos amistosos, quizás salgamos una semana de la ciudad. La intención es trabajar con 24 o 25 jugadores. - Con respecto a Marcos Díaz, yo no hablé con él. Tenemos que definir las situaciones de Conde y Sara para tomar una decisión.
Sensini posando con la camiseta de Atlético después de la conferencia de prensa.
- El primer punto es tratar de definir la continuidad de los jugadores que queremos. A partir de ahí evaluar quiénes vuelven, si lo vamos a tener en consideración, y después definir qué puestos cu-
brir. Estamos hablando de nombres y puestos, pero por ahora prefiero definir las cuestiones relacionadas a los jugadores del club y a aquellos que queremos que tengan continuidad.
Atlético descartó ofrecimiento por Albertengo DO - La conferencia de presentación de Roberto Sensini sirvió para indagar a los dirigentes de Atlético sobre distintas cuestiones que tienen que ver con el andar del plantel profesional y de la institución. El primer tema fue Lucas Albertengo, por quien ayer llegó un supuesto interés del Torino de Italia. La dirigencia reconoció el contacto, aunque afirmó no poder confirmar que sea un ofrecimiento del club italiano. Igualmente, ya quedó descartada la chance por "cuestiones impositivas", recordando que se recibió un ofrecimiento de 500.000 euros por un préstamo de un año. Además, el jugador volvió a ratificar su intención de seguir creciendo como jugador en Atlético, por lo que por el momento su salida, sigue estando lejos. Otro de los puntos que entra en momento de definición es la
decisión de Atlético de hacer uso de la opción de compra por Diego Vera, el delantero uruguayo cuyo pase pertenece al Liverpool de Uruguay. Aunque la dirigencia manifestó que el ciclo de Viruta en Rafaela está cerrado, mantiene la intención firme de hacer uso de la opción, por lo que negocia con distintas instituciones de Argentina una posible transacción, ya que se busca un beneficio económico para la institución de barrio Alberdi, que sirvió como vidriera para el delantero. En cuanto a las renovaciones de los vínculos de Esteban Conde y Adrián Bastía, las negociaciones vienen avanzadas y se espera para las próximas horas las respuestas de los representantes de ambos jugadores. Con respecto a Andrés Rodales, el uruguayo tiene una muy buena oferta de Nacional de Montevideo, pero
quiere mantener una charla con Atlético para conocer su ofrecimiento. El otro nombre con posibilidad de renovar es Juan Eluchans, con quien se mantienen conversaciones. Por último, Walter Serrano y Germán Rodríguez Rojas están citados para comenzar la pretemporada, y la intención es que el nicoleño vuelva a la institución.
El comienzo de la pretemporada El inicio del trabajo será el próximo lunes desde las 9,30 en el predio del autódromo, y Roberto Sensini junto con la dirigencia confirmaron un grupo de 16 jugadores. Arqueros: Axel Werner y Guido Rosetti. Defensores: Joel Sacks, Alexis Niz, Dimas Morales y Nicolás Canavessio. Volantes: Pablo Gaitán,
Sensini junto a su cuerpo técnico: El profe Eduardo Espona y los ayudantes Marcelo Grioni y Federico Hernández.
Matías Fissore, Pablo Pavetti (tiene para tres meses de inactividad por la operación en el hombro derecho), Walter Serrano y Germán Rodríguez Rojas. Delanteros: Rodrigo De-
petris, Federico González, Lucas Albertengo, Nicolás Orsini e Ignacio Pussetto. Jugadores con contrato que no fueron citados: Rodrigo Manera, Ariel Ledehros y Nicolás Capellino.
DEPORTES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
COLUMNA DE OPINIÓN
AUTOMODELISMO
No Maravilla más
José Picotto y Javier Zalazar, los ganadores El pasado viernes 13 de junio se disputó la cuarta fecha del certamen 2014 de la categorías Turismo Carretera y TC Pista escala 1/24 en el circuito "Reynaldo Pichi Capella" del club 9 de Julio. La novedad pasó por la participación de los hermanos José y Gustavo Scaranotti de la ciudad de Santa Fe en la categoría menor. A continuación detallamos los resultados:
Por Marcelo Muriel Martínez fue una sobra de sí mismo y así el mundo entero pudo apreciar la tremenda paliza que le propinó Miguel Cotto. Antes de la pelea saludó a su público y lo arengó a alentarlo, tan claro como que su impulso no cosechó buenos resultados. Ni siquiera un espejismo para el argentino. El primer round derribó cualquier ilusión. El camino se estrechó tanto que muchos pensamos que se acababa muy rápido. ¿Acaso no? Es que las repetidas caídas que tuvo como escenografía ese asalto inicial fueron lapidarias en mostrar que nada sería sencillo para Maravilla. Se dijo que sus rodillas sintieron la pelea. Es cierto, el ex campeón tuvo una larga recuperación luego de varias lesiones e infecciones. Tuvo que caminar con muletas luego de un implante de células madre que le habían realizado para regenerar cartílagos maltrechos por una infección pasada. Es más en la preparación para su pelea con Murray su médica dijo que Sergio no podía correr ni caminar y que se podía decir que en cuanto a movilidad tenía las rodillas de un hombre de ochenta años. Lo cierto es que más allá de sus maltrechas rodillas los años le pasaron factura al cuerpo de Martínez que se mostraba entero por fuera pero que en realidad no estaba preparado para enfrentar más a nadie, y menos a un serie A como naturalmente lo es el boricua Cotto. Martínez se llevó mucho dinero pese a la caída. Y se lo merece. Por el tremendo esfuerzo que hizo para cimentar su trayectoria como profesional. Dignísima. No se negará y será evaluada en el tiempo entre las muy buenas del pugilismo argentino. Fue él quien se vendió como nadie en el mundo del boxeo. El que supo comprar la admiración de gran
Turismo Carretera
parte de la prensa y se ganó el reconocimiento de buena parte del público argentino. Siempre respeté su entereza arriba del ring. Coraje que puso de manifiesto maltrecho como estaba para seguir aguantando a un rival que no le tuvo piedad, y esta bien. Pero aquí la ambición y el negocio del boxeo le ganaron al boxeador, que hay que decirlo con todas las letras, nos mintió. No estaba ni mínimamente preparado para enfrentar a Cotto. Un rival de "verdad" que en todo momento se mostró seguro de sus condiciones y de su status en el mundo del boxeo. Las condiciones de la pelea las puso en su mayoría Miguel Cotto y además se quedó con la victoria, el título y el cinturón. Entiendo que Maravilla ya no tiene nada que demostrar como bien dijo su entrenador Pablo Sarmiento que además de parar de manera correcta la pelea sabía perfectamente como llegaba el de Quilmes y cerró la boquita porque había mucha plata en juego. Como también lo sabía la médica que siempre estuvo a su lado. Hay gente que pone en duda la continuidad de Martínez. En lo personal creo que no debería haber duda alguna. No tiene que seguir. Alguna vez me tomó de sorpresa la decisión del Papa Benedicto XVI de renunciar a su pontificado. Quizás no lo esperaba pero me pareció bien. Como otras personas pensé en
la capacidad humana y espiritual de este hombre que nos daba una lección de humildad a todos, pero, particularmente, a quienes "tienen el poder" entre sus manos, a todo nivel, religioso, político, económico, entre otros de mucho menor rango. Alguien dijo "Saber decir adiós es muy importante, y, saber retirarse a tiempo o ceder el testigo a otros es de sabios, de muy inteligentes y de muy humildes". Yo lo comparto.
La Serie fue ganada por Luis Pablo Ferpozzi (Ford), seguido por Guillermo Ferpozzi (Dodge) y José Picotto (Ford). La final: 1º) José Picotto (Ford, 178 vueltas); 2º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford-176 v.); 3º) Guillermo Ferpozzi (Dodge-174 v.); 4º) Horacio Castillo (Torino- 172 v.); 5º) Jorge Sabena (Ford-167 v.); 6º) Javier Zalazar (Dodge163 v.); 7º) Gustavo Mícolli (Chevy-159 v.); 8º) Francisco Picotto (Chevy-159 v.); 9º) Mauro Bruno (Ford-158 v.) y 10º) Hernán Abdala (Torino152 v.).
TC Pista La primera serie fue ganada
25
por Gustavo Mícolli (Chevy), seguido por Francisco Picotto (Chevy) y Pablo Camussone (Chevy). La segunda serie fue ganada por Hernán Abdala (Torino), seguido por Javier Zalazar (Dodge) y José Scanarotti (Dodge). La final: 1º) Javier Zalazar (Dodge) empleando 158 vueltas; 2º) Gustavo Mícolli (Chevy-156 v.); 3º) Francisco Picotto (Chevy-156 v.); 4º) Hernán Abdala (Torino152 v.); 5º)Pablo Camussone (Chevy-149 v.); 6º) José Scanarotti (Dodge-133 v.), 7º) Alejo Sudano (Dodge-131 v.), 8º) Gustavo Scanarotti (Chevy-121 v.) y 9º) Stéfano Ferpozzi (Torino-104 v.). Los Campeonatos. Turismo Carretera: 1º) Guillermo Ferpozzi (Dodge) 78 puntos; 2º) Luis Pablo Ferpozzi 75,5, 3º) José Picotto 67, 4º) Horacio Castillo 58, 5º) Jorge Sabena 53, 6º) Leo Domenichini 49,5, 7º) Fabricio Mele 39,5, 8º) Mauro Bruno 34, 9º) Javier Zalazar 29 y 10º) Francisco Picotto 27. TC Pista: Javier Zalazar (Dodge) 86,5, 2º) Francisco Picotto 81,5, 3º) Gustavo Mícolli 72, 4º) Hernán Abdala 62,5, 5º) Pablo Camussone 57,5, 6º) Stéfano Ferpozzi 41 y 7º) Alejo Sudano 22,5.
26
DEPORTES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
EVENTO DEPORTIVO AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS
Los Saltos Hípicos y un fin de semana para disfrutar Viernes, sábado y domingo se desarrollará en el predio del Jockey Club de Rafaela una nueva edición del Concurso Regional, con todas las categorías y fiscalizado por la Federación Ecuestre Argentina. La entrada es libre y gratuita.
G. Conti
Guillermo Bersano - Visitaron la Redacción de CASTELLANOS el presidente del Jockey Club de nuestra ciudad y a cargo de la Subcomisión de Saltos Hípicos, Gerardo Perotti, junto a los jinetes Juan Carlos Del Río y Emilia Gagliano para invitar a presenciar una nueva edición del Campeonato Regional de Saltos Hípicos en todas sus categorías, a realizarse el próximo fin de semana. "Pese al momento del país, contaremos con muy buenos jinetes nacionales" comenzó afirmando Gerardo Perotti. "Hemos comprometido la participación de jinetes de Buenos Aires, Gualeguaychú, Córdoba y de nuestra región. Las expectativas son siempre grandes y queremos que la ciudad pueda disfrutar de estas jornadas". Sobre las dificultadas que tiene que atravesar hoy en día la dirigencia deportiva a la hora de encarar esta clase de espectáculos, mencionó: "Sabemos que el momento que atraviesa el país no es bueno. Se hizo un esfuerzo importante y cumplimos con el compromiso de poder tener a buenos jinetes nacionales. Además de ser una fecha de calendario nacional y contar con la fiscalización de la
Federación Ecuestre Argentina, se ha contratado un cronometrista, palco jurado y contaremos con la presencia del Armador Internacional de Pista, Francisco Galli, oriundo de Buenos Aires". Por último, consultado sobre la Escuelita de los Saltos Hípicos aclaró: "Queremos que con este evento deportivo concurra la familia y si a los chicos les gusta, invitarlos a iniciar esta disciplina. Contamos con todos los elementos para la práctica. Seguimos siendo un referente importante para la Federación en el interior del país".
Volviendo al primer amor Luego de varios años sin realizar la actividad de los Saltos Hípicos por motivos universitarios y laborales, vuelven dos conocidos en el ambiente local, como son los casos de Juan Carlos Del Río y Emilia Gagliano, que participarán en Tercera Categoría Amateurs. Sobre las expectativas de volver dejaron sus reflexiones. Emilia Gagliano: "Luego de 10 años volví y siento que es fantástico estar nuevamente en actividad, poder competir y
Invitación. El presidente del Jockey Club rafaelino Gerardo Perotti junto a los participantes Emilia Gagliano y Juan Carlos Del Río en la Redacción de CASTELLANOS.
defender al club que tanto queremos y nos apasiona. Las expectativas planteadas son buenas y esperemos que el tiempo y la gente nos acompañe". Juan Carlos Del Río: "Las
expectativas siempre son buenas, por el esfuerzo que le dedicamos todos los días junto a nuestros caballos en las prácticas y la adaptación. Por otro lado, el nivel que representa
este Concurso Regional es muy bueno. Volver a reencontrarme con caras conocidas, sumado a los nuevos valores en actividad, genera que el deporte sigue creciendo".
HOCKEY FEMENINO- LIGA NACIONAL C EN ROSARIO
El cronograma
El CRAR se presenta ante Cazadores de Misiones A partir de las 15, el representativo rafaelino estará jugando dicho certamen ante su par misionero. El Torneo finaliza el próximo domingo en la ciudad del sur santafesino. Gentileza Josefina Salamano.
Lugar: Jockey Club de Rafaela. Categorías Participantes: Todas. Fiscaliza: Federación Ecuestre Argentina. Entrada libre y gratuita. Habrá Servicio de Buffet. JORNADA 1-Viernes 21 de junio11.00 Hs. Actividades de Ambientación y Adaptación.
Pruebas Libres. JORNADA 2-Sábado 22 de junio8.30 hs. Apertura de la Pista. Posteriormente, comienzo de las competencia hasta las 17 hs. JORNADA 3-Domingo 23 de junio8.30 hs. Apertura de la Pista y comienzo de la competencia. 17.30 hs. Entrega de Premios.
Llegó el día para las chicas de la Primera División del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) que disputará la Liga Nacional C de hockey, etapa región NEA en la ciudad de Rosario y buscando dar otro salto en el contexto del hockey del interior de nuestro país. El equipo Verde integrará la Zona B junto a Cazadores de Misiones, Aranduroga de Corrientes y las locales de Los Caranchos. El cronograma de partidos en la ronda clasificatoria es el siguiente: este jueves a las 15 ante Cazadores de Misiones cerrando el viernes 21 a las 10 ante el local Caranchos y cerrando ante Aranduroga de Corrientes a partir de las 16. Recordemos que el plantel dispuesto por el entrenador Ariel López Carli está integrado por: Agostina Acosta, Victoria Alastuey, Evangelina Beltrocco, Loana Bravo, Selene
Las chicas de CRAR y un nuevo desafío en un Torneo Argentino de Clubes.
Bruno, Celeste Di Carli, Gisel Demartin, Catalina Godoy, Pamela Dominguez, Araceli Gorosito, Jimena Guntern, Agustina Malizzani, Paula
Muriel, Fiorela Nosti, Agostina Pizzi, Lucrecia Porras, Estefanía Trossero, Victoria Rouco Oliva, Josefina y Rocío Salamano.
DEPORTES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
27
La BH se dio el gusto en el cierre OFICIAL
En el Coliseo del Sur, Ben Hur venció 72-60 a 9 de Julio en el inicio de la última fecha de la fase regular del Inicial. El Lobo había ganado sólo el primer juego de la temporada. Alejandro Ambort - Se comenzó a disputar anoche la 13ª y última fecha de la Fase Regular del Torneo Inicial de la Asociación Rafaelina de Básquet. En el Coliseo del Sur, Sportivo Ben Hur derrotó 7260 a 9 de Julio y así los del sur de la ciudad cosecharon su segundo triunfo en la temporada, ya que solo habían ganado en el primer partido y anoche se dieron el gusto en el cierre de la fase. El local comenzó mucho mejor el partido, le cerró el aro al rival y tuvo mucha eficacia en ofensiva, a tal punto que terminó ganando 25-9 ese primer cuarto. En los segundos diez minutos, el León mostró reacción, ajustó en defensa, mejoró en ataque, ganó el cuarto 22-11 y se puso en partido, ya que cuando llegó el descanso largo la BH lo seguía ganando pero 36-31. En el arranque de la segunda mitad se vio el parcial más parejo de la noche. En ese tercer cuarto ambos mantuvieron un goleo equilibrado, 9 de Julio llegó a ponerse a la par, terminó ganando el parcial (19-16) con una buena aparición de Faber (15) y ratificación de buen juego de Chiabotto (18) pero la ventaja, aunque menor, seguía siendo de Ben Hur (52-50) de cara al último cuarto. En los diez minutos finales de la noche el papel de protagonista lo volvió a tomar Ben Hur que encontró eficacia otra vez
con Aveldaño en el perímetro (26 puntos y 7 triples) y se hizo fuerte en la pintura con Senn (19) y Ponce (13) para no dejar dudas, ganar el parcial (20-10) y quedarse sin inconvenientes con el partido. La BH lo festejó mucho porque lo buscó durante un largo tiempo y mejora el semblante de cara a los play offs. Por el lado de 9 de Julio la derrota lo deja en el sexto lugar. Ben Hur 72 9 de Julio 60 Estadio: Coliseo del Sur. Árbitros: Mario Buffa y Miguel Ceragioli. Parciales: 25-9/36-31 y 5250. Ben Hur: Fenoglio 8, Pecantet 2, Aveldaño 26, Ponce 13 y Senn 19 (fi). Binimelis 4, M. Casazza 0, Gerbaldo 0, Serrano 0, Frana 0 y Cardozo 0. DT: Gustavo Casazza. 9 de Julio: Ricciardino 2, Rodríguez 2, Roldán 1, F. Chiabotto 18 y Dobler 8 (fi). E. Faber 15, Peppino 4, Albornoz 5, Perrig 5 y Musso 0. DT: Jorge Chiabotto.
Sigue hoy y se completa el lunes Esta última fecha de la fase regular continuará hoy cuando, desde las 21.15 hs, se enfrenten Atlético de Rafaela y Argentino Quilmes en el Lucio Casarín. En tanto que se completará el lunes a las 21.30 con
el clásico sunchalense entre Libertad y Unión.
Las posiciones Independiente 22; Libertad de Sunchales 19; Argentino Quilmes 18; Unión de Sunchales y 9 de Julio 16; Atlético de Rafaela 15; Ben Hur 14.
Cruces definidos Luego de la victoria de anoche de Ben Hur sobre 9 de Julio, ya nada podrá modificarse en las posiciones finales de los equipos en la fase regular. Con Independiente clasificado directamente a semifinales del Inicial, los otros tres cruces en busca de esa instancia, y que se disputarán en series al mejor de tres partidos, quedaron resueltos de la siguiente manera (con ventaja de localía para el primero de los nombrados): - Libertad de Sunchales – Sportivo Ben Hur. Argentino Quilmes – 9 de Julio. - Unión de Sunchales – Atlético de Rafaela. Los cuartos de final tienen como fecha de inicio el miércoles 2 de julio, mientras que el segundo partido será el viernes 4, y de ser necesario un tercer y decisivo partido, irá el domingo 6. Las semifinales se pondrán en marcha el miércoles 9 y también será al mejor de tres encuentros.
Senn, uno de los goleadores de la BH con 19, va rumbo al aro en el Coliseo.
ORGANIZA INDEPENDIENTE
Charla sobre Seguridad Vial y Urbana Este jueves, a las 20.30 hs., Independiente Mutual Social y Deportiva realizará una charla abierta al público sobre Seguridad Vial y Urbana. La misma se desarrollará en el Salón Social del club (Chacabuco 501) y tendrá como disertante al Sr. Maximiliano Postovit, Director de la Guardia Urbana Rafaelina desde febrero de este año. La charla se encuentra den-
tro de una serie de eventos que el Club ha lanzado con el compromiso de formar jóvenes desarrollados integralmente, entre ellos, disertaciones sobre Accidentología, cursos de primeros auxilios, el uso de las redes sociales y la organización de las previas. La disertación está destinada a deportistas, padres de deportistas y la comunidad en general.
28
DEPORTES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
TORNEO DE INVIERNO JOCKEY CLUB
Arrancó la tercera fecha El certamen que cuenta con tres categorías, B – C – D y sesenta anotados, ya larga su tercera y última fecha de la primera fase de grupos. Los jugadores ya vienen disputando sus partidos y todo
se está llevando a cabo con mucha regularidad, en lo que corresponde a la primera etapa de clasificación. Los partidos se realizan una vez a la semana y son los mismos jugadores los que organizan sus
partidos. Los organizadores sólo informan el rival de turno, y el día y horario lo disponen los participantes. Una vez finalizada esta etapa, los primeros clasificarán a la zona de ascensos (zona de
oro) y los últimos a la zona de descensos (zona de plata). Allí arrancará la competencia más dura, donde todos pelearán por el 1º y 2º puesto y a la vez por ASCENDER o mantener la categoría. La actividad
inició a principios de junio y se estima que culminará a fines de julio. A continuación los partidos de la 3ª fecha del Torneo de Invierno del Jockey Club auspiciado por CASTELLANOS.
Berlocq eliminado El bonaerense ubicado en el puesto número 44 del ranking mundial ATP, cayó ante Chardy (43), con parciales de 6-4 y 7-5, luego de una hora y 34 minutos de juego. De este modo, el oriundo de Chascomús, que se había presentado con un triunfo sobre el esloveno Blaz Rola (91) y campeón este año en Oleiras (Portugal) quedó liberado para continuar la preparación con miras al Abierto de Wimbledon que comenzará sobre césped este lunes, en Londres. El máximo favorito del torneo, el francés Richard Gasquet (14) se impuso con dificultades al australiano Bernard Tomic por 6-4, 3-6 y 6-3. Por su lado, el español Feliciano López (25) superó ajustadamente al alemán Tobias Kamke (90), por 76 y 7-5. En tanto, los preclasificados, el español Guillermo García López (cuarto) y el francés Gilles Simon (sexto) resultaron eliminados tras perder, respectivamente, con el uzbeco Denis Istomin y el también francés Julien Benneteau. El torneo de Eastbourne se juega sobre césped y repartirá premios por 426.000 libras esterlinas.
DEPORTES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Facu Regalía corre en Austria
29
REPAVIMENTACIÓN
Reunión con la prensa en el autódromo
Prensa Atlético
El piloto argentino competirá el fin de semana en el Red Bull Ring, escenario de la cuarta fecha de GP2 Series. Prensa Facundo Regalia
Facu Regalía ya está listo para afrontar una nueva competencia de la categoría GP2 Series, la cuarta del año, que se disputará entre el viernes y domingo en el circuito Red Bull Ring, de Austria, donde también se presentará la Fórmula 1. El argentino, que compite dentro del SFIF1 GP2 bajo la estructura de Hilmer Motorsport, buscará cortar la mala racha que tuvo en las tres primeras competencias de la temporada, en donde distintos inconvenientes le impidieron completar las tres carreras largas, las más importantes de cada fin de semana. La semana pasada, Regalía estuvo en Venecia, entrenando durante un día y medio en el simulador para tomar las primeras referencias del Red Bull Ring, un circuito nuevo para él. La pista tiene 4.326 metros
La obra avanza a buen paso.
El argentino quiere revertir el mal inicio de temporada.
de extensión y combina frenajes muy fuertes con otras curvas muy rápidas. La actividad de Facu en Austria comenzará el viernes con
los entrenamientos y la clasificación. El sábado y el domingo se disputarán la carrera 1 y 2, respectivamente, ambas televisadas por Fox Sports 3.
A través de un parte de prensa emitido por el responsable de dicho área, la subcomisión de automovilismo de Atlético de Rafaela invita al periodismo especializado para que asista hoy a las 12.30 al box institucional ubicado dentro del autòdromo "Ciudad de Rafaela", donde además de invitarlos a presenciar el avance de la obra de repavimentación en el autódromo, se informará de las
últimas novedades. Estará presente el presidente de la entidad, ingeniero Homero Ingaramo, y demás integrantes de la Comisión Directiva, como así también el máximo responsable de la subcomisión de automovilismo, Ero Borgogno. Ambos directivos evacuarán todo tipo de consulta por parte de los periodistas. Luego del diálogo entre, se agasajará a los asistentes con un evento gastronómico.
SÚPER TC 2000
Arato cambia de equipo Roberto Arato estará al mando de un Renault Fluence de la escudería Vitelli Competición, a partir de la sexta fecha del Campeonato Argentino 2014 de TC2000 que se disputará en el Autódromo Ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Después de 15 competencias consecutivas al mando del Honda Civic (Equipo Pro Rally) que le permitió alcanzar su primera victoria (Alta Gracia, año
2013) y dos podios (San Jorge y Rosario de la pasada temporada), el piloto nacido en La Francia, Córdoba, apuesta al cambio y elige la escuadra que dirige Lucas Vitelli. "Encaramos esta parte del año con renovadas expectativas. El equipo de la familia Vitelli ha demostrado un gran rendimiento en 2013 con el subcampeonato de Julián Santero. Este año, con el cambio de modelo, están por
MOTO GP un buen camino. De mi parte voy a poner todo para el equipo y seguir creciendo en lo personal", declaró Arato. Su debut en el equipo de Vitelli será en el autódromo de Paraná, donde no tiene experiencia. Por eso considera que los entrenamientos serán claves para descubrir y adaptarse a los 4.219 metros del circuito con sus sectores veloces y al funcionamiento del Fluence.
100 victorias de Honda El pasado domingo marcó para la casa del ala dorada el triunfo Nº 100 en la categoría "reina" de las dos ruedas.Todo comenzó en el 2002 con la primera victoria en Suzuka con Valentino Rossi. La Nº 100 fue el domingo último con Marc Márquez. En total fueron 13 los pilotos que llevaron a lo
más alto a la marca japonesa. Cantidad de victorias por piloto: Dani Pedro 25, Valentino Rossi 20, Casey Stoner 15, Marc Marquez 13, Sete Gibernau 8, Marco Melandri 5, Nicky Hayden, Max Biaggi y Alex Barros 3, Makoto Tamada 2, Tohru Ukawa,Toni Elias y Andrea Dovizioso 1.
30
DEPORTES
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
GRUPO UNO
La quinta fecha comienza con el clásico rafaelino
A partir de las 20 se vuelve a reeditar el choque histórico entre 9 de Julio y Atlético. Será en el Germán Soltermam y con arbitraje de Calderón. Guillermo Bersano - Sigue girando el fútbol de Liga Rafaelina. En la noche de hoy se vuelve a vivir el clásico que en décadas anteriores acaparó el interés y expectativa por ser el mejor de la ciudad. Si bien el paso del tiempo a cambiado aquella disputa, no deja de pasar por desapercibido todo lo que hagan el León y la Crema. Será el inicio de la quinta fecha del Apertura "C2H4 S.A.", comenzando a las 20 el partido de Primera y a las 18.30 la Di-
visión Reserva.
Todo confirmado en 9 de Julio Luego del empate del pasado domingo como visitante ante Ferrocarril del Estado, el técnico Marcelo Werlen quedó muy conforme con el rendimiento de sus dirigidos. Por lo tanto, el León salta a la cancha con Osvaldo Yori; Damián Arnold, José Luis Muñoz, Andrés Velázco y David Car-
dellino; Nicolás Guzmán, Lucas Rodríguez, Maximiliano Aguilar y Jesús Suárez; Fabián Giaccone y Hernán Herrera.
En Atlético, Besaccia por Canavessio El pasado domingo, Nicolás Canavessio chocó con Gonzalo Guerrero en el partido ante Peñarol y se llevó la peor parte. El ex Ben Hur sufrió la rotura del tabique nasal, además de recibir tres puntos de sutura
por un corte en la frente. Por ende, Fernando Clementz dispondrá el ingreso del defensor Nicolás Besaccia. El Celeste formaría con Leonardo Ravera; Sebastián Mandrile, Nicolás Besaccia, Diego Mondino y Gianfranco Ferrero; Juan Costamagna, Alexander Spinelli, Lorenzo González y Mateo Castellano; Franco Jominy y Matías Verón.
Dirige Calderón El juez principal será Enri-
que Calderón secundado por Jorge Toloza y Angelo Trucco. El cuarto árbitro será Maximiliano Mansilla. Recordemos que el resto de los partidos se juegan el próximo domingo. Las Posiciones. Ben Hur 12 puntos; Libertad de Sunchales y Argentino Quilmes 10; Sportivo Norte 6; 9 de Julio y Brown de San Vicente 5; Atlético, Ferro y Peñarol 4; Unión de Sunchales 3; Talleres de María Juana 2 y Florida de Plaza Clucellas 1.
Julienses y Celestes abren una nueva jornada.
SUCESOS
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
31
CON EL OBJETIVO DE ESCLARECER ILÍCITOS Y APREHENDER A SUJETOS VINCULADOS A DIVERSOS HECHOS
Allanamientos en Frontera Se llevaron adelante desde la madrugada. Participaron más de 70 efectivos y se movilizaron 22 vehículos. Fueron incautados diversos elementos lográndose la aprehensión de un individuo que tenía en su poder una pistola 9mm. Fotos CASTELLANOS
Con el objetivo de lograr el esclarecimiento de diversos ilícitos ocurridos en las últimas semanas en la ciudad de Frontera, desde la Jefatura de Policía de la Unidad Regional V, se organizaron y se diagramaron 10 allanamientos, en los cuáles participaron el Jefe y personal a cargo de Agrupación Unidades Especiales; Jefe y personal a cargo de Agrupación Cuerpo (Comando Radioeléctrico y Cuerpo Guardia de Infantería); Jefe de Agrupación Unidades de Órden Público, de las Comisarías Nº 1 y Nº 2 de Rafaela; Nº 3 de Sunchales; Nº 4 de María Juana; Nº 5 de San Vicente; Nº 6 de Frontera; Nº 13 y Nº 15 de Rafaela; Subcomisaría Nº 5 de Angélica; Nº 8 de Josefina; Nº 27 de Bella Italia; el Jefe de División Judicial; personal de Policía Científica; todo supervisado por Jefe y Subjefe de la Unidad Regional V, Comisarios Inspectores Daniel Alberto Alcaráz y Carlos Pross, respectivamente, haciendo un total aproximado de 70 efectivos, utilizando 22 móviles de distintas uni-
dades operativas de la Unidad Regional. Los mismos se llevaron a cabo en horas tempranas de la mañana de ayer, arrojando como resultado el traslado de ocho personas de sexo masculino en averiguación de diferentes hechos delictivos ocurridos en la pre-mencionada ciudad. Así también se coordinaron operativos de saturación lo que permitió que siendo las 11, en el barrio Acapulco de la localidad de Josefina, lindante a Frontera, personal de la Comisaría Nº 6 procedió a la identificación de un sujeto que se hallaba efectuando disparos de arma de fuego. Gracias a la prontitud del accionar policial se logró la aprehensión del individuo, tratándose de un sujeto de 24 años oriundo de la ciudad de San Francisco. Tras realizarle una requisa se logró el secuestro de una pistola calibre 9 mm, dándose de inmediato conocimiento a la justicia.
Recuperan elementos En horas de la mañana de
ayer personal de la Comisaría Nº 1 fue alertado por una vecina al hacerse presente en su lugar de trabajo ubicado en calle 1º de Mayo, detectó que personas desconocidas le sustrajeron un karting en forma de auto de juguete, un quemador a gas con una hornalla y varios esqueletos de calefones de aluminio. Iniciadas las diligencias se estableció que no sería ajeno al hecho un sujeto de 22 años afincado en las inmediaciones, procediendo a la aprehensión del mismo y al secuestro desde su vivienda de los elementos robados. En tanto en horas de la tarde del martes personal de la Subcomisaría Nº 1 labró informe tras haber tomado conocimiento por parte del propietario de una obra en construcción ubicada en calle Destéfani, que tras ejercer fuerza sobre una ventana, ladrones ingresaron y se apoderaron de una mochila que contenía una amoladora, una prolongación y herramientas varias. Por ello se efectuaron recorridas por las inmediaciones y en calle Joaquín V. González divisaron a un sujeto que portaba una mochila similar a la sustraída. Al darle la voz de alto el individuo arrojó la mochila dándose a la fuga.
El jefe de la Unidad Regional antes del comienzo de la acción.
incautando en su interior una escopeta calibre 20, con 19 cartuchos del mismo calibre, sien-
do secuestrada por carecer de documentación que acredite su propiedad.
Secuestran escopeta
Se requisaron más de diez viviendas en Frontera.
En horas de la noche del martes personal de la Comisaría Nº 13 recibió informe de sus pares de Gendarmería Nacional a raíz que en momentos de encontrarse realizando operativo de control y prevención sobre Ruta Nacional Nº 34, detuvieron la marcha de una camioneta Toyota Hilux con tres individuos a bordo, oriundos de la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe, procediendo a requisar el vehículo
Móviles de distintas dependencias participaron de los allanamientos.
32
SUCESOS
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
POR EXPLOTACIÓN SEXUAL
Ayer hubo Audiencia Imputativa Los detenidos -madre e hijo- se negaron a declarar. El procedimiento fue realizado por la Dirección Trata de Personas. Están acusados de Explotación Sexual y Económica calificada y agravada por la Violencia y el Vínculo Ministerio Seguridad
En horas de la tarde de ayer y con la presidencia de la Jueza de Investigación Penal Prepa-
ratoria, Dra. Cristina Fortunato, se llevó a cabo en la Sala N° 1 de los Tribunales
¿La foto de la víctima? Muchas fueron las personas que ayer quisieron conocer nuestra opinión respecto de una publicación aparecida en un diario local que no es CASTELLANOS. Sobre el particular muchos rafaelinos observaron -casi con estupor- que en la página 24 de dicho diario, bajo el título "Explotación sexual y económica. Madre e hijo detenidos: los complica el vínculo, que hace referencia a un allanamiento llevado adelante por la Dirección Especial Trata de Personas, aparece ilustrando esa nota la fotografía de la víctima. Es decir de la mujer que desde hace mucho tiempo era obligada a ejercer la prostitución por su marido y por la madre de éste, ahora detenidos. Nuestra respuesta fue que debían dirigirse directamente al medio que publicó la foto. Pero está más que claro que existe -aunque se haya ignorado en este caso- una ética periodística que- entre
otras cosas- debe preservar a toda costa a la víctima y no exponerla de la manera que se hizo. Realmente no creemos que poner una foto de la mujer explotada encadenada en las escalinatas de acceso al edificio municipal a raíz de un reclamo que había hecho oportunamente, no sólo que no agrega nada a la información central, sino que además expone de manera indebida a una víctima indefensa. La pregunta es: ¿Cuántas mujeres que se encuentran en la misma situación que la denunciante se animarán ahora a seguir su mismo camino con el riesgo de ser mostradas públicamente como ocurrió en este caso. Evidentemente la publicación no cayó bien ni entre los integrantes de la Dirección Trata de Personas ni tampoco en la Fiscalía Regional. Incluso ayer nos adelantaron que el INADI había tomado cartas en el asunto.
Penales de Rafaela, la Audiencia Imputativa solicitada por el Ministerio Público de la Acusación, representado en esta instancia por el Dr. Diego Fernando Vigo, teniendo como imputados a Evaristo Gonzalo Vega y su madre, Miriam Griselda del Valle Lazo -representados por la Defensora General Mónica Ronchi, quienes habían sido detenidos el martes en horas de la mañana, tras un allanamiento llevado adelante por la Dirección Especial Trata de Personas dependiente de la Secretaría de Delitos Complejos de la provincia de Santa Fe.
Foto: Vega
Los hechos Luego de la identificación pertinente de los imputados, la magistrada le otorgó la palabra al Fiscal quien relató pormenorizadamente los hechos que se les atribuyen a ambos, señalado -por ejemploque entre los años 2004 a 2009, Vega obligó a prostituirse a su legítima esposa enviándola a distintos prostíbulos de nuestra Provincia y provincias vecinas; en tanto que desde 2009 hasta el 5 de junio de 2014, la mujer fue obligada a ejercer ese "oficio" ya que su marido junto a la madre de éste, la golpeaban y amenazaban constantemente ejerciendo una vio-
Efectivos de las TOE al momento de trasladar detenido a Vega.
lencia física y sicológica y una explotación económica en provecho de los imputados. El Fiscal agregó que para que no se diera a la fuga la llevaban en moto o en auto hasta la Ruta 34 en jurisdicción de Susana para explotarla sexualmente, dándole también medicamentos para afectar su libre voluntad, hasta que finalmente la mujer logró escapar y radicar la denuncia correspondiente. Por todo lo mencionado, el Dr. Vigo acusó provisoriamente a Vega de ser Coautor de Explotación Sexual y Económica calificada por la Violencia y el Vínculo; en tanto a su madre de ser Coautora de Explotación Sexual y Económica por Intimidación y Situación de Vulnerabilidad. Además, a Vega se le impu-
ta un hecho de Amenazas y Resistencia a la Autoridad todo en Concurso Real, hecho ocurrido el 13 de marzo pasado cuando se presentó en la sede de la Fiscalía Regional de nuestra ciudad donde comenzó a gritar y a pedir explicaciones. En ese momento salió el Fiscal General, Carlos Arietti, para intentar calmarlo, pero lejos de ello el imputado continuó con las amenazas hasta que fue aprehendido por personal policial. Consultados por la Jueza, los imputados manifestaron haber comprendido los hechos que se le imputan y se negaron a declarar. En tanto, a solicitud del Fiscal interviniente, se dispuso que la Audiencia de Medidas Cautelares se desarrolle hoy desde las 19.
Asalto en una despensa Personal de la Comisaría N° 2 tomó conocimiento de un hecho delictivo perpetrado en un negocio ubicado en calle Viamonte al 300 de nuestro medio. En el lugar entrevistaron a la propietaria de la despensa quien indicó que mientras se encontraba atendiendo a una clienta observó que se detuvieron dos motocicletas con cuatro sujetos. Agregó que dos de ellos ingresaron al local a cara descubierta y uno le mencionó que se trataba de un asalto empuñando un arma de fuego y exigiendo le den todo el
dinero. Agregó que ante ésto ella salió corriendo hacia la parte trasera para avisarle a su marido, quedando en el lugar la clienta junto a los delincuentes quienes rápidamente se dieron a la fuga. Más tarde pudo constatar que desde la caja registradora le sustrajeron la suma de mil pesos; mientras que a su vecina le robaron 1.500 pesos. Ahora se iniciaron las tareas investigativas correspondientes, habiéndose comunicado la novedad al Fiscal en turno, Dr. Martín Castellano.
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
2436 4429 2529 8525 9288 9103 1126 4629 2161 3525
8119 6524 1235 2850 4714 0524 9030 8623 2424 6533
8186 8834 7297 1689 0189 9920 8260 0719 8067 1667
8691 8489 3810 2103 3166 4731 1917 4724 8439 6966
0400 2398 6755 1346 5671 6755 7856 3849 6935 8941
7209 1676 3292 6476 5785 6969 5898 3493 7174 5607
3191 6081 7682 3737 6811 6896 6802 2269 2514 4264
9357 6026 3141 2158 2231 6199 3928 2526 5336 6718
7779 9478 8579 1447 1464 0992 2154 4490 2928 8449
7839 4553 5950 7099 4469 5381 6908 8286 7512 8187
3837 2541 4442 6048 5209 9406 3817 3367 4783 6911
5516 8973 8089 7711 1586 6969 5873 2130 6719 1789
35
Nยบ 2159
10 20 21 26 41 45 6 aciertos: Vacante $ 5.000.000 5 aciertos: 17 ganadores $ 16.092,90 4 aciertos: 995 ganadores $ 82,49
02 08 09 27 38 45 6 aciertos: Vacante $ 15.799.057 5 aciertos: 32 ganadores $ 8.549,35 4 aciertos: 2.020 ganadores $ 40,63
00 13 16 29 38 43
1445 3810 9443 5260 2685 8803 8440 4323 9325 1961
5821 5794 7008 5210 7292 9136 7982 6860 4874 1890
2572 6859 6698 8049 0893 1368 8089 1739 1970 8912
656 699 326 775 695 932 710 889 592 359
9528 9693 7657 0709 3757 2090 0476 2152 3673 5708
8692 9885 3428 7836 9970 2974 9724 8344 7059 9216
5049 7891 9814 7755 3014 4341 6521 2814 2269 1795
870 064 618 530 982 822 094 183 259 821
7086 3812 7499 6821 8346 9129 2414 7100 4579 4046
2181 4331 6124 7292 0655 1410 5280 5990 7410 5433
44189 01917 46748 85989 81365 36920 93645 94946 42374 17847
944 660 235 343 600 538 038 280 283 436
1507 4697 5411 0116 4146 3331 3911 0049 2677 8192
8383 3404 7073 4761 3122 3057 8307 7738 4144 3614
6 aciertos: Vacante $ 59.369.613
04 05 08 10 11 23 6 aciertos: 1 ganador (Bs. As.) $ 1.830.509
00 02 08 09 10 13 16 20 21 26 27 29 38 41 43 45 994 ganadores $ 2.012,07
80108 86296 83737 05224 19757 81696 78512 60101 55521 56929
299 773 355 269 262 096 291 583 589 203
5876 3492 9317 6859 0024 0250 4717 7441 7683 6238
3354 6679 4343 8721 0549 1685 7045 1248 3504 8546
36
CLASIFICADOS
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
39
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014
Será un día extremadamente difícil, pues se mezclarán sentimientos de tristeza e ira... Las actitudes serán cambiantes, así que tendrás que analizar profundamente tus emociones.
4°C
15°C Soleado
VIERNES 7ºC 16ºC Parcialmente nublado
Este es el momento en el que te podrás enfrentar a los miedos y aprender a dominar los temores internos. Los cambios que se están presentando podrán crearte una crisis.
Soleado noche
SÁBADO
DOMINGO
13ºC 18ºC Parcialmente nublado
Tendrás una gran vitalidad: sal a hacer deporte para equilibrar tu energía y cuida la forma en la que te expreses con los demás, pues puede ser la causa de discusiones innecesarias hoy.
12ºC 18ºC Parcialmente nublado
Tal vez sientas cierto aburrimiento hoy por la falta de cambios que para ti son tan excitantes: disfruta también de la estabilidad y de una vida sentimental en plena armonía.
Será un día con los sentimientos tan entremezclados que podrías sentirte un poco deprimido-a, hipersensible a cualquier agresión y soledad.
Hoy será un día de una mezcla de sentimientos entre el enojo, la tristeza, la desilusión, todo ésto puede deberse a la forma en la que te relacionas con los demás.
Será un mal día, Tauro, con sentimientos encontrados, emociones de tristeza y enfado, todo mezclado. No permitas que estos sentimientos se apoderen de ti.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil visitará barrio 2 de Abril: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona desde el pasado lunes 16 de junio en el barrio 2 de Abril, frente al Salón de Usos Múltiples, ubicado en la esquina de Cortazar y Cetta. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
85 años de de Escuela "Luisa R. de Barreiro": Hoy jueves 19 de junio se celebra el 85º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 “Luisa R. de Barreiro”. Se realizará una cena-baile el sábado 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro, previo acto en las instalaciones del colegio. Están invitados ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro, también a todas las promociones a subir fotos grupales al facebook creado Colegio Nacional ex alumnos o alcanzarlas a la escuela y también los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa, invitan a enviar sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la revista digital que están armando. Taller de Plástica en el Fátima: A partir de esta semana en la Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó a dictarse un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Las inscripciones aún se encuentran abiertas para todos los interesados.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Jueves a las 19. 3D *Como entrenar a tu dragón 2: Jueves a las 18, 20, 22 y 00.15. 3D *Love Punch: Jueves a las 22.15 y 00.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Muerte en Buenos Aires: Próximo viernes a las 19.30 y 21.30. *El día que trajo la oscuridad: Próximo sábado a las 17.30. (Espacio INCAA) *El borde del tiempo: Próximo domingo y lunes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Betibú: Próximo martes a las 21. Entrada libre y gratuita. (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Nueva noche de Milonga: El viernes 20 a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal se realizará una nueva edición del ciclo Milonga "El Tropezón". "El Escorpión": Las nuevas funciones de la obra estarán en escena los días jueves 19 y viernes 20 a las 21.30 y domingo 22 a las 20 en el Teatro Lasserre. Las reservas de 18 a 20 al teléfono 503124.
Cuida de tus palabras hoy, pues podrían causarte problemas en las relaciones. En general, te conviene actuar de una forma mesurada.
Será un día bastante tenso, por eso podrías sentir que estás confundido-a. Si te encuentras tan insatisfecho-a, busca dentro de ti y elabora los cambios.
Hoy será un día emocionalmente tenso, podrías incluso sentirte triste y enfadado-a a la vez: date una oportunidad y tómate unos días de descanso, cuídate un poco más.
La comunicación con las personas cercanas seguirá siendo buena hoy, al igual que ayer. También será un buen día para la amistad y el amor.
Aunque podrás sentir hoy la tensión que exista alrededor, a ti en lo personal no te afectará tanto, ya que estás estructurando tus ideas y viendo hacia el futuro.
40
JUEVES 19 DE JUNIO DE 2014