2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Martes 19 de agosto de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Un viaje de misión Francisco ha vuelto al Vaticano. Concluyó su visita a Asia pidiendo por "la reconciliación de las dos Coreas". Deja atrás un viaje a Corea con la impronta jesuítica de la misión. Una misa en la catedral Myeongdong (Catedral de la Inmaculada concepción de la Virgen María) de Seúl, donde exhortó a las dos naciones coreanas a rechazar "la actitud de sospecha y confrontación" fue su último acto público en Corea. Una vez más su gestualidad superó cualquier barrera idiomática. Antes de comenzar la misa, saludó a siete mujeres, algunas de ellas sentadas en sillas de ruedas. No eran simples mujeres sino esclavas sexuales de soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Una de ellas le entregó al Papa un broche con la imagen de una mariposa -un símbolo de su sufrimiento. El Pontífice lo colocó en sus vestiduras y lo mantuvo durante toda la misa, en la que estuvo presente Park Geun-hye, la presidente surcoreana y también algunos desertores norcoreanos. El viaje de Su Santidad permitió un acercamiento con China y Corea del Norte, naciones que no tienen relaciones con la Santa Sede, pero seguramente para él tuvo un carácter personal, recordando quizás a aquel joven seminarista jesuita que soñaba con ir a misionar al Asia, especialmente a Japón. Nadie duda de la fuerza que puede tener la presencia del Papa, pero los católicos no dejan de ser minorías en la región. Llama la atención, entonces, que hayan visto con buenos ojos su figura allí, aceptado sus palabras, que nunca intentaron ser consejos ni admoniciones, sólo exhortaciones. Por eso, la importancia, en esa península dividida por la guerra hace ya más de sesenta años, de la oración de ese hombre: "Oremos, entonces, por el surgimiento de nuevas oportunidades para el diálogo, reencuentro y la resolución de diferencias, por que continúe la generosidad para proveer de ayuda humanitaria a aquellos con necesidad, y por un mayor reconocimiento de que todos los coreanos
son hermanos y hermanas, miembros de una familia, un pueblo". Muchos han seguido el viaje del Papa y no porque lo quieran bien. No era fácil esta sesión de funambulismo de política internacional, caminar por la cuerda floja de las relaciones entre dos países con un solo pueblo y los sueños de unidad rotos, sin cometer errores. Francisco no le pidió a unos lo que no podía pedir a los otros, pidió a Dios por la reconciliación de los coreanos, que es pedir mucho más. Pero cuando habló lo hizo para todos sabiendo que de alguna manera su palabra llegaría mucho más allá de ese ámbito de la Catedral en la que pronunciaba la homilía, diciendo que la reconciliación sólo se puede lograr con el perdón, aunque éste se vea como "imposible, impráctico e incluso en ocasiones repugnante". Y desde allí llamó una vez más a Corea del Norte y Corea del Sur a "rechazar firmemente una actitud modelada por sospecha, confrontación y competencia, y a que en lugar de ello modelen una cultura de la enseñanza del evangelio y los valores tradicionales más nobles del pueblo coreano". No sería de extrañar que en los próximos días algunos agiten el mar de la violencia tratando de que sus palabras y sobre todo, sus gestos, parezcan vanos. No habría ninguna comprobación mayor de que ha estado en lo cierto. Un viaje de misión ha terminado. El misionero nunca ve los frutos de su siembra. Sólo queda la esperanza de que la labor bien hecha sirva a los demás. editorial@diariocastellanos.net
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
CEDIN, CEDIN ¡qué esquivos son! Hemos recalcado en otras oportunidades que la confianza, en las reglas de juego claras, en la institucionalidad, en la probidad de las personas encargadas de la conducción del Estado, en la clase política en general, constituyen el elemento estabilizador y de cohesión en las políticas económicas, así se esté atravesando la peor de las crisis. Ejemplos en la historia mundial, son más que elocuentes; el plan Marshall para la reconstrucción de una Europa devastada por la guerra, es uno de ellos. La reconstrucción económica de Chile luego de la aventura comunista otro. No sucedió lo mismo con Grecia, Turquía o más recientemente Crimea, donde la mendacidad de los conductores políticos no pudieron generar confianza. Ejemplos como los de Bolivia, Perú y Colombia, están en la trabajosa pero edificante tarea de ser sólidos. Nosotros, gracias a la década ganada y otras linduras políticas como "la siesta Radical" no sólo destruimos lo edificado (poco o mucho según criterios), sino que minamos sistemáticamente la confianza internacional en nuestra economía. Cuando algunos politicuchos cuestionan a la sociedad que se vuelca al dólar, ¡tiene que ver con eso!, con la confianza, que para completar el panorama de desastre serial, también fue arrollada en el marco interno ¡no hay ultra oficialista o antioficialista que no prefiera atesorar en verdes en lugar de los "evitas". ¿O faltamos a la verdad? La desconfianza se logra fundamentalmente mediante la sistemática mentira, que genéricamente en su perfidia, comprende a la construcción antojadiza, al ocultamiento, al relato contumaz y al falseamiento en todos los órdenes. A tal punto hemos llegado, que el último gran invento del inefable (hoy becado diplomático) Guillermo Moreno,
los CEDIN, instrumento financiero para blanquear dólares SIN IMPORTAR SU PROCEDENCIA, alumbraron su tercer relanzamiento, pero esta vez nada más ni nada menos que en boca de la propia presidente, para ver si se logra algo de confianza en ellos, ¡aunque más no sea por parte de los narcotraficantes!, porque constituyen un instrumento ideal para ellos. Sin embargo, nos atrevemos a predecir que ni los propios "narcos", están dispuestos a inundarnos de dólares, simplemente, porque NO TIENEN CONFIANZA en el Gobierno y sus decisiones con respecto a eventuales depósitos (en otras cuestiones sí, sobre todo si median los hermanos Zacarías…). Y esto sin considerar la amenaza de la oposición, de investigar los ingresos de divisas que se hagan en esas condiciones. Por lo tanto, es bastante claro que por esa puerta no hay ni hubo ni habra ingresos. Menos pensar en inversiones en medio de una disputa no resuelta con los fondos buitres (obviamente internacionales) y menos que menos, en medio de un intento de aplicar a una empresa quebrada (norteamericana) ¡la ley anti-terrorista! Simplemente y apelando a la lógica (todo lo contrario a una construcción artificiosa) estamos en plena epopeya de "vivir con lo nuestro", tal como lo propuso en alguna oportunidad el expresidente De La Rúa mientras tiraba por la borda a López Murphy. Tratemos de obviar mentalmente el final de este prócer radical (y no precisamente por culpa de Tinelli) En síntesis, la presidente se habría podido evitar el bochorno de recontra-lanzar los CEDIN, porque ya demostraron su ineptitud, claro que en este sentido han actuado consecuentemente con gran parte de las decisiones del Gobierno.
Una Presidente muy izquierdista La presidente Cristina Fernández y su adversaria más vehemente, la diputada Elisa Carrió, tienen por lo menos una cosa en común: no les gusta para nada que alguien trate de "correrles por izquierda". Si bien tanto aquí como en el resto del mundo la izquierda, tanto democrática como totalitaria, se ha convertido en una corriente decididamente minoritaria, repudiada por el grueso del electorado, debido al fracaso de casi todos los gobiernos de dicho signo, en nuestro país las palabras usadas para calificar a los adherentes de otros movimientos, como "derechista", "conservador" y "liberal", siguen empleándose como insultos, lo que plantea ciertas dificultades a los interesados en ubicar a los distintos políticos en el mapa ideológico. Así y todo, mientras que la chaqueña es reacia a entrar en detalles cuando da a entender que es tan "izquierdista" como el que más, o sea, es de suponer, tan solidaria con los pobres, la santacruceña adoptiva acaba de sorprendernos al declarar que lo único que hay a su izquierda es "la pared". De tomarse al pie de la letra tal afirmación, Cristina –una seño-
ra que, como tantos peronistas, fue en su momento una menemista fervorosa antes de descubrir lo malo que es el "neoliberalismo" atribuido al caudillo riojano– comparte los puntos de vista, y el código ético, de Joseph Stalin, Pol Pot y otros íconos de la izquierda extrema, pero por fortuna no existen motivos para suponer que a la presidenta le encantaría someter al país a una sanguinaria dictadura colectivista. No suelen aludir a sus eventuales preferencias ideológicas, ya que les parece más útil insistir en que su prioridad consiste en "solucionar los problemas de la gente", o sea, ser pragmáticos. No extraña, pues, que hayan resultado vanos los esfuerzos por encontrar diferencias ideológicas entre Macri, Daniel Scioli, Sergio Massa y Julio Cobos que, conforme a las encuestas, en su conjunto acumulan el 80% de las intenciones de voto. En todos los casos, pesará más la imagen personal y aquella de la agrupación a la que pertenece, que su eventual compromiso con un ideario determinado, por prestigioso que fuera.
3
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
DEFINICIONES POR PRESUNTO DERRAME DE COMBUSTIBLE Ó "PASIVO AMBIENTAL"
Provincia y Municipio definen una estrategia Lo anticipó este Diario, y se confirmó. Durante la mañana, funcionarios provinciales con competencia directa en lo sucedido en una de las manzanas céntricas de la ciudad, se abocarán a articular acciones conjuntas tendientes a solucionar el conflicto ambiental. Castellanos
Mitigadas las consecuencias inmediatas que tuvo la afloración de combustible por presión de las napas (cierre de edificios municipal y del Nuevo Banco de Santa Fe por dos días laborables), otros asuntos comienzan a definirse en torno al otro hecho: el cierre de la estación de servicio de bulevar Lehmann y Maipú. Mucho se actuó, estudiándose desde un primer día (afortunadamente peritos de la Provincia estaban ese día en la ciudad por otro motivo (ver aparte), codo a codo lo sucedido, entre particulares, la Provincia y el Municipio. Entidades nucleadas en la Junta de Protección Civil, fuerzas de seguridad, funcionarios y empleados locales, los referidos funcionarios de la Provincia, y especialistas contratados por la "Esso" trabajaron en varias direcciones. No obstante, todo apuntó por el momento a la actividad desarrollada por la expendedora de calle bulevar Lehmann y Maipú, lo cual hasta ahora también hizo lo suyo. Cerró antes de ser formalmente clausurada por el Municipio, y cumplió las intimaciones de cercar el lugar y vaciar sus tanques.
La parte estatal En otro orden, vino bien, como se esperaba, el paréntesis del lunes feriado. Se aprovechó
para facilitar la aireación del lugar: "estuvimos esta mañana (por ayer lunes), y todo estaba normal, no se percibían vapores y el subsuelo se encuentra limpio", dijo a este Diario el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel. El funcionario ratificó que, antes del mediodía, se harán presentes tanto el Ing. Seguro (ver aparte), como el secretario de Medioambiente de la Provincia, Juan Carlos Bassi. Los principales pasos en conjunto a seguir, serían, de constatarse el pasivo ambiental (contaminación subterránea), producto de la actividad de la estación de servicio, el pedido de remoción de los mismos. Bassi se reunió el viernes, como también informara este Diario, con autoridades de "Action Energy" (ex EXXON).
El primer día, cuando todo era materia de análisis.
Doble competencia "Tenemos potestades como Estado municipal, y como vecinos", fundaba el también abogado Fernando Muriel sobre las responsabilidades de las distintas partes. De hecho el Juzgado de Faltas tomó intervención y dispuso medidas. Por su parte, la Provincia, debe definir una cuestión no menos importante: la aceptación o no de un plan de remediación ambiental. En concreto: plazos y formas de ejecución de un conjunto de trabajos
para extraer partes contaminadas de las distintas capas de superficie del lugar relevadas. Sin perjuicio de otras medidas de contingencia o menor impacto, de lo indicado dependerán cuestiones de mucha relevancia, como la cantidad de tiempo sin que funcione el lugar nuevamente.
Incertidumbre para empleados En relación a la situación de los empleados, el titular de SOEGPyLA, Darío Taverna, admitió ciertas dudas: "fue todo muy repentino, inesperado", justificó. "Por ahora en
estos días les han dado franco a los empleados, y luego ya se habla de vacaciones". En la semana que comienza, algunas definiciones sobre el futuro más mediato de esos trabajadores.
De ellos, buena parte corresponde al sector de mayor demanda, el "mini shop", que tenía fuerte oferta de bar, cafetería y gastronomía.
4
LOCALES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
EN UNOS 10 DÍAS SE EMITIRÍA UN PORMENORIZADO INFORME
La Provincia culminó mediciones en el Canal Norte
El temor a ser controlados La rendición de cuentas como obligación y la necesidad de contar con órganos de control no son un tema nuevo. Pero aunque reiteradamente haya espacios que impulsen el control de las gestiones de gobierno ¿por qué no es algo de preocupación masiva, un asunto que en términos de opinión pública genere fuertes debates? Tenemos un vicepresidente,(ocasionalmente a cargo de nada más ni nada menos que la Presidencia de nuestro país), procesado en 2 o más casos de corrupción graves, terriblemente comprometido. Parecería que la corrupción es moneda corriente, una práctica naturalizada que ya casi no asombra....ya casi no nos afecta? Un profesor de la cátedra de Administración de la Facultad de Ciencias Ecoómicas de Rosario decía a sus alumnos:" -quien no quiere que se lo controle es porque tiene algo que esconder". Entonces, me pregunto ¿Por qué nuestra ciudad no cuenta con un Tribunal de Cuentas? Décadas de estar gobernados por el mismo color político ameritan contar con nuevos mecanismos para garantizar la transparencia en el uso de los dineros públicos, ante un Presupuesto Municipal mayor a los 422 millones de pesos. Desde el Frente Progresista Cívico y Social de Rafaela ( conformado por los partidos Socialista, Unión Cívica Radical y Partido Demócrata Progresista) hemos pensado, estudiado, analizado y presentado una Ordenanza para la formación de un órgano de control del di-
nero público de los rafaelinos: el Tribunal Municipal de Cuentas. Pedimos desde nuestro lugar la transparencia del Estado y de la gestión de gobierno que ejecuta fondos públicos obtenidos del pago de tributos de todos los rafaelinos. Y si algún día nos tocara ser gobierno, que sea a este Frente a quien se controle, pues quien no tiene nada que esconder, nada teme. Esperamos que desde el lugar que ocupe cada uno de nuestros ciudadanos reclamemos que se consolide este proyecto para que sea votado con fuerza de Ordenanza. Será una forma de velar por el futuro de la ciudad, gobierne quién gobierne, sin intentar querer acostumbrarnos a lo que pasa a nivel nacional, sin querer legitimar la idea de que "porque gobierno y fui elegido hago lo que quiero sin dar explicaciones". Porque la corrupción afecta, duele, empobrece, mata. Y porque queremos ser garantes de la transparencia, con propuestas y con acciones que las acompañen. Ojalá podamos avanzar y generar los consensos necesarios para ello. Y como lo hicieron otras ciudades, dar el ejemplo. En la ciudad que queremos, controlar el dinero de nuestros impuestos hará un Estado más eficiente, y transparente. Y una ciudadanía que exija y reclame conocer y saber el destino del dinero de todos. Atte. Analía Marzioni Secretaria Gral Partido Socialista Rafaela
Relevaron distintos puntos del curso, tanto entubado como a cielo abierto los peritos de Medioambiente provincial. También mandaron analizar constataciones en las empresas involucradas, con vistas a certificar el estado de situación actual. Como anticipara –y cubriera- en forma exclusiva Diario CASTELLANOS, peritos del Gobierno Provincial, con colaboración del Municipio, comenzaron a mediados del mes pasado con una exhaustiva investigación en el Canal Norte. Se relacionaba con las denuncias de vecinos, sobre presuntos volcamientos indebidos al Canal Norte, en algunos casos con las constataciones (una de ellas certificadas por una escribana), del propio Estado local. Aquella brumosa y fría mañana de julio, comenzaron "de cero" los peritos enviados por la Provincia, quienes habían co-
menzado a observar el Canal, y por la tarde tomaron las primeras muestras en empresas. Pues, es válido aclarar, por las características (olor, color), y por los propios señalamientos de vecinos, el origen probable de los volcamientos, era justamente, industrial.
Lunes, acción por dos Hace exactamente 8 días atrás, el lunes 11 de agosto, inspectores provinciales se encontraban tomando las últimas muestras del Canal Norte. Un imprevisto los "retuvo" en la ciudad: debieron sumar-
se a los trabajos motivados por el posible derrame de combustible que afectara a la manzana donde se enclava el Municipio y el Nuevo Banco de Santa Fe. Este Diario, dialogó ese día con el Ing. Eduardo Seguro, subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia (quien, leer aparte, hoy estará en Rafaela). Concretamente sobre la tarea relativa al Canal Norte, el Ing. Seguro indicó "en un par de semanas, tal vez algo más, tendremos los resultados, porque relevamos y tomamos mediciones de todo, incluso industrias".
Trabajos de señalización en calle Estanislao del Campo Prensa municipal
El departamento de Ordenamiento Vial e Ingeniería de Tránsito que depende de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, estuvo trabajando en la señalización de calle Estanislao del Campo para garantizar que los conductores y peatones tengan las indicaciones necesarias para hacer de la ciudad un espacio más seguro para circular. Las tareas comprendieron la pintura de 14 cruces peatonales y de la doble línea amarilla, en este caso en termoplástico. También se señalizó con 10 carteles nuevos badenes. Además, se recicló toda la
cartelería del lugar: se pintaron postes, se cambiaron placas, entre otros; y se repintaron
todas las isletas canalizadoras de tránsito y el cruce de la ciclovía de calle Vieytes.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- No puedo creer que sigamos de feriado, ¡cómo si estuviéramos fenómeno, viva
la fiesta! G- Esto no lo festeja ya ni el sector hotelero, supuestos destinatarios del "beneficio" del turismo interno. A- La gente no está para jarana, salvo una cantidad que antes destinaba los exedentes al ahorro, y ahora le quema la plata y antes que se le desintegre, la gasta como sea. G- Pero fíjate que la crisis del comercio es precisamente la baja del consumo, así que tampoco va la cosa por ese lado. A- Café y cortado señorita por favor. Gracias. - tampoco nos vamos a poder guiar por los indicadores de la Secretaría de Turismo, bien sabés que en los números que se tiren desde el Gobierno no se puede confiar mucho... G- Sí, de todos modos muchos o pocos paseantes, seguro que no son los suspendidos de
las automotrices, ni los de la construcción, ni los del gremio de Barrionuevo. A- ¡Fíjate nosotros! A puro lujo, charla y cafecito... G- Bueno por lo menos ejercitamos el sano derecho al pataleo. No sé hasta cuándo, y sino fíjate en el obispo de Villa María monseñor Jofre Giraudo, que por decir que los subversivos deberían haber sido juzgados, se lo quieren comer. A- Eso no es nuevo, la justicia tuerta ¡con perdón de la alegoría! es así. G- Mejor nos vamos, si nos escucharan los muchachos de "Unidos y Organizados" como buenos militantes rentados nos tendrían que pedir explicaciones. A- ¡Ojalá! G- Vamos, ¡tenés ganas de pelear!
LOCALES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
5
Fotos N. Gramaglia
ECOS DE LA EXPORURAL RAFAELA
Satisfactorio balance de ESCOBAR La firma, ya tradición en la muestra, presentó las nuevas incorporaciones de Volkswagen. Además su fuerte apuesta a los Planes de Auto Ahorro y la reactivación en ventas gracias al PRO.CRE.Auto. En el stand de ESCOBAR de la 107ª ExpoRural, llevada a cabo recientemente en nuestra ciudad, se estuvieron exponiendo distintas unidades de la
marca Volkswagen representada por la firma, como por ejemplo las AMAROK TrendLine y Automatic. Últimos lanzamientos de la marca en la
versión camioneta 4x4 y automática. Además Gol Trend y UP!, última incorporación de la marca en vehículos más chicos, caracterizado por la economía de combustible. "El nuevo Volkswagen UP! realiza 21 km con un litro de combustible en ruta y 15 km con un litro en ciudad, un motor de 3 cilindros con 75 caballos de fuerza y 1000 cm3", según lo expresó un representante de la firma. Además durante los días de Exposición se estuvo mostrando el Volkswagen New Beetle, por primera vez en la Sociedad Rural. El mismo posee distintas motorizaciones, 2.0 turbo, con caja manual o automática DSG y además con motor 1.4 también manual o DSG. La VW Saveiro cabina extendida, motor naftero 1.6, también se lució en la ExpoRural, además se la Suran Trendline y Highline de fabricación nacional que ingresa en el PRO.CRE.Auto, junto a la AMAROK cabina simple, de fabricación nacional, 4x2.
Un plan "PRO.CRE.Auto ha reacti-
Volanteada del FPCyS por el Tribunal de Cuentas
milares términos, a los ya conocidos en conferencia de prensa reciente. De ese modo, se busca refor-
Tal como de modo reiterado anticipara en forma exclusiva este Diario, en la mañana de hoy, en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, jurarán desempeñar fiel y legalmente sus funciones los
zar seguramente la instalación de un tema de predominio en la agenda legislativa, y que podría disparar polémicas.
El "veranito", por lo menos hasta el viernes Muchos rafaelinos disfrutaron buena parte del "finde largo" en lugares públicos, aprovechando agradables temperaturas, un tanto cálidas luego del mediodía, momento en que
vado la venta de vehículos en todas las marcas, y ha ayudado mucho la venta de industria nacional, nosotros estamos esperando que todo aquel que tenga una necesidad de cambio de vehículo se acerque para hacernos las consultas, y los vamos a poder asesorar no sólo en lo que es el vehículo sino también en los primeros pasos, para tener noción en lo que se necesita para obtener un PRO.CRE.Auto.", detallaron desde la empresa.
Un clásico La Sociedad Rural, un clásico para ESCOBAR "permite mostrar lo que tenemos hoy por hoy nuevo en la marca y las posibilidades que ofrecemos". Hace aproximadamente 30 días la firma inauguró en la ciudad un nuevo local Concesionaria Integral sobre la Av. Zóbboli 650. Allí el cliente podrá encontrar servicios, repuestos y venta de 0km, todo en un mismo lugar.
Juran nuevos jueces
PDP, UCR Y PS UNIDOS
El Frente Progresista difundió su propuesta del Tribunal de Cuentas, mediante la entrega de volantes de modo personalizado a rafaelinos, tanto en domicilios particulares, como en espacios públicos. Fue durante algunos momentos del fin de semana y se mostraron juntos referentes de los tres espacios componentes del FPCyS rafaelino: el radicalismo, el socialismo y la democracia progresista. "Más de 422 millones de pesos que constituyen el Presupuesto Municipal merecen ser controlados", rezaba una de las principales consignas escritas, que también daba lugar a otras fundamentaciones. Los concejales Germán Bottero y Natalia Enrico se pronunciaron también en si-
Los referentes de la firma, conformes con la perfomance del stand.
se alcanzó una máxima ayer de 29 °. Pero el panorama, acompañado por un alto grado de humedad, permanecerá por varios días en la zona, sin preverse tampoco lluvias.
Para el viernes, incluso, siempre según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, las marcas no harán extrañar al verano. Mínima de 20 grados y máxima de 33.
abogados Duilio Hail y Ana Laura Mendoza. Ambos, tomarán formales posiciones de los cargos de jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de las Nominaciones Segunda y Tercera, respectivamente.
6
LOCALES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
SANTA FE FUE PIONERA EN LEGISLAR: AHORA RIGE UNA LEY NACIONAL
La OMIC inscribe al Registro "No llame" El Gobierno Nacional promulgó la ley 26.951 que crea un registro, permitiendo a usuarios bloquear llamadas o mensajes de texto con fines publicitarios cuando no son solicitados. En nuestra Provincia existe una norma similar - la 13.112pre-existente. María Betania Albrecht de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), detalló a CASTELLANOS los alcances de ambas. Gastón Vietto.- Recientemente fue promulgada la Ley que crea el Registro nacional "No llame". Permite que los clientes de las compañías telefónicas puedan dejar asentada su decisión de no recibir llamadas y mensajes de texto con publicidades y ofertas no solicitados. (Fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 5 de agosto del corriente año, teniendo el Poder Ejecutivo 90 días para reglamentarla). En Santa Fe se sancionó una norma de similares características (la ley 13.112), que tiene plena aplicación, mediante otro Registro "No llame" de aplicación para el territorio provincial. En ese marco, Diario CASTELLANOS interrogó a María Betania Albrecht de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), quien aclaró en primera instancia que "en nuestra oficina recibimos cotidianamente consultas por publicidad engañosa realizada vía telefónica, abarcando los más variados temas. Planes de ahorro, tarjetas de crédito, contratación de seguros, tiempos compartidos, telefonía e internet, etc.".
La ley provincial Sobre la ley provincial sostuvo que "en su artículo 3° prohíbe realizar actividades de telemarketing en el ámbito de la Provincia, respecto de las
personas que así lo manifiesten a través de su inscripción en el Registro creado por esta ley". Ello, atento a "evitar errores o compras no necesarias o no queridas. Por eso crea un "Registro para el resguardo del usuario del Servicio Telefónico", tal como se denomina. Se implementa a través de la Dirección de Comercio Interior provincial, que es la encargada de dar aplicación a la ley de Defensa del Consumidor". Añadió asimismo que "la inscripción es gratuita y se da dentro de las 24 horas de la solicitud. Mientras las empresas deben, cada quince días, notificarse de las incorporaciones o bajas que tiene y en el interín pueden seguir llamando. En el caso de la ley nacional será cada 30 días que tendrán que hacer esa consulta".
Requisitos e inscripción Para realizar el trámite existen distintas opciones. O bien, dirigirse personalmente a la OMIC (ubicada en el primer piso del edificio municipal, de lunes a miércoles, de 7: 30 a 12 horas). Una segunda alternativa es realizar el trámite telefónicamente, llamando desde el número que se quiere inscribir al 0800- 444-0999. Para cancelar la inscripción, se llama al mismo número. Cada vez que se inscriba se le brindará un número de regis-
La actividad de los call centers, cada vez más regulada.
tro. Una tercera posibilidad es hacerlo por medio del portal web del Gobierno de Santa Fe en el apartado de Trámites. (www.santafe.gov.ar)
Comparación Finalmente, la letrada comparó ambas normativas (es decir, la santafesina con la nacional), opinando que "son similares". "La diferencia ra-
dica en que la provincial ya está reglamentada, lo cual permite analizarla de mejor forma, en sus resultados". Por otra parte se diferencian en que "en Santa Fe, la autoridad de aplicación es la Dirección de Comercio Interior, mientras que a nivel nacional lo es la Dirección Nacional de Protección de Datos Personalautoridad de la ley de Habeas Data- dependiente del Ministe-
rio de Justicia de la Nación, por lo que van a diferir las penas en caso de sanciones". Otra diferencia la encontró en las excepciones previstas, puesto que la norma nacional "agrega algunas referidas a actividades sin fines de lucro: campañas de bien público, campañas electorales o llamadas de urgencia para garantizar la salud y seguridad de la población".
EN OPERATIVOS DURANTE EL FIN DE SEMANA
Retuvieron otras 17 motos Castellanos
Agentes de Protección Vial y Comunitaria dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela. Realizaron durante el fin de semana controles de tránsito en diferentes sectores de la ciudad, Ernesto Salva y 25 de Mayo; Bv. Lehmann y Bolívar; Sarmiento y Tucumán; Av. Mitre e Italia; Bv. Roca y Rosario; Arenales y Maipú; Av. Santa Fe e Italia; 25 de Mayo y Mainardi; Colectora y Sigmaringendorf; L. Fanti y Palmieri; Belgrano y Saavedra; Av. Santa Fe y J. Newbery. Desde el viernes hasta el lunes a la madrugada se labraron 235 actas de constatación, en las que se tipificaron 462 infracciones de tránsito. Entre
ellas se destacan 11 por controles de alcoholemia positivos, 70 por no uso de casco, 12 por no uso de cinturón de seguridad; a las que se suman falta de carnet de conducir, falta de documentación del vehículo, falta de seguro, falta de chapa patente, caño de escape no reglamentario, falta de espejos, entre otras. Asimismo se destaca que durante el período mencionado, ya sea por falta de documentación, pero principalmente por cuestiones estructurales, fueron retenidas preventivamente 17 motocicletas.
7
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
Sunchales y Termas de Río Hondo firmaron convenio de cooperación y desarrollo Con este acuerdo se pretende promover e impulsar el desarrollo socioeconómico y sostenido de ambas ciudades. SUNCHALES. El pasado jueves 14 de agosto en el salón azul del palacio municipal, los gobiernos locales de Sunchales y Termas de Río Hondo (provincia de Santiago del Estero) firmaron convenio de cooperación y desarrollo. De la rúbrica formaron parte el mandatario sunchalense, Ezequiel Bolatti, y el intendente de Termas de Río Hondo, Miguel Roberto Mukdise. Con este acuerdo se pretende promover e impulsar el desarrollo socioeconómico y sostenido de ambas ciudades, instando a la participación de aliados estratégicos para llevar adelante un trabajo coordinado y constante en distintas áreas de interés. Este marco permitirá desarrollar mecanismos de coordinación interinstitucional, con la finalidad de promover acciones que den con-
tinuidad a la ejecución de los diversos compromisos y/u objetivos que se establezcan. Posterior a la firma, Mukdise tomó la palabra expresando que "concretar este acuerdo para nosotros es muy importante porque nos permitirá transferir la experiencia de uno a otro". Luego remarcó que "esto va a posibilitar que cuando tengamos que hacer gestiones ante autoridades nacionales, siempre es mejor ir acompañado, siendo este convenio más positivo aún. De esa forma, podemos volcar a nuestras comunidades todos los conocimientos y aportes que podamos recoger del otro municipio. Estas cosas me llenan de orgullo y me dan ganas de seguir trabajando". El convenio prevé el trabajo conjunto en los siguientes ejes temáticos: * Desarrollo productivo in-
SUNCHALES
El Municipio entregó $ 78.400 en créditos a 11 emprendedores locales SUNCHALES. En Sala Cooperar de la Casa del Emprendedor, se llevó a cabo la entrega de créditos a 11 emprendedores locales por un monto total de $ 78.400 a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Cooperativismo. Cabe recordar que, en total, la comisión de la Casa del Emprendedor ha aprobado 22 créditos que se harán efectivos en tres entregas. En el encuentro estuvo presente el intendente municipal, Ezequiel Bolatti, acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y Cooperativismo, Samuel Delbón, y Lino Gribaudo, en representación de la Comisión Ejecutiva de la Casa del Emprendedor. A continuación remitimos el detalle de los beneficiados: Microcréditos Sociales
- Voisard Alejandra –Despensa. - Muñóz Noemí- Venta de artículos de bazar. - Ricarte Norberto- Control de plagas. - Suárez Patricia- Despensa. - Evelin Ferreyra –Kiosco. Banco Solidario - Dalmasso Melisa- Centro de Estética. - Sandoval Nanci- Venta de indumentaria. Fondo local - Gonella Juan Carlos- Fabricación de insumos agropecuarios. - Fernández Fabiana- Textil. - Albertinazzi Pablo- Lavadero de Autos. Coop. de Trabajo IIIProcesado de verduras.
La firma prevé el trabajo conjunto en diferentes ejes temáticos entre ambas ciudades.
dustrial y comercial, focalizado en las actividades características y regionales de cada comunidad. *Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías destinadas a revalorizar las actividades económicas y/o productivas, y sus conexas, promoviendo una formación con base científica para las distintas cadenas de valor relacionadas a éstas. * Proyección y coordinación, desde la innovación y creatividad de nuevos emprendimientos
que creen empleo, buscando nichos de acceso a los distintos mercados en el ámbito nacional e internacional. * Fomento y cooperación en las actividades culturales y educativas que promueven la integración y el desarrollo humano de ambas ciudades. * Organización de acciones en materia de desarrollo público, social y de gestión participativa, coordinando e intercambiando en este sentido equipamientos, asesoramiento
técnico y/u otras informaciones necesarias y de interés. * Fomento y fortalecimiento de los ideales y la práctica de municipios saludables y de sustentabilidad ambiental. * Búsqueda y desarrollo de vínculos empresariales y herramientas financieras que fomenten el ahorro local, los emprendimientos productivos, los microemprendimientos, las pymes familiares y nuevas empresas y/o formas de comercio en las regiones.
8
REGIONALES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
FRONTERA
Más de 30 alumnos recibieron una beca municipal El beneficio consiste en un aporte mensual que se realiza con recursos genuinos y fue distribuido entre los alumnos de niveles: primario para adultos, secundario, terciario y universitario. FRONTERA. En la mañana del miércoles, 32 alumnos de diferentes niveles recibieron una beca municipal para continuar sus estudios. La ceremonia tuvo lugar en el Centro Cultural Municipal, y fue encabezada por el secretario de Gobierno y Acción Social, Alejandro Lucarelli, la coordinadora del área de Cultura, educación y deportes, Cristina Fassi, el concejal Juan Manuel Pastore y Sonia Aguirre, del área de Cultura. El beneficio consiste en un aporte mensual que se realiza con recursos genuinos del Mu-
nicipio y fue distribuido entre los alumnos de niveles: primario para adultos, secundario, terciario y universitario. Consientes de la importancia de este tipo de ayuda, las autoridades destacaron el énfasis realizado por la gestión del Intendente Juan Carlos Pastore por ampliar año a año el cupo de beneficiarios a la vez que felicitaron a los becados por el esfuerzo que realizan para continuar sus estudios. Felices por el beneficio obtenido, los estudiantes agradecieron a las autoridades por el apoyo brindado.
La entrega benefició a 32 alumnos.
SAN VICENTE
"Forma y Color" se expuso en Ambrosetti La muestra contó con trabajos de artistas que conforman la Usina V y se pudieron apreciar durante todo el fin de semana en el Salón Cultural de dicha localidad. AMBRESETTI. En la tarde del viernes 15, se inauguró en Ambrosetti, Departamento San Cristóbal la muestra "Forma y Color", la cual forma parte del Ente Cultural Santafesino. La misma, contó con trabajos de artistas que conforman la Usina V y se pudieron apreciar durante todo el fin de semana en el Salón Cultural de dicha localidad. Luego se trasladará a la ciudad de Ceres finalizando su itinerario cultural. Esta iniciativa tiene como finalidad organizar múltiples muestras de artistas plásticos, que expondrán sus trabajos en las diversas jornadas programadas dentro de las Usinas Culturales y de la Galería Virtual del sitio oficial, originando un espacio de interacciónentre distintas personalidades técnicas y habitantes de nuestra región. Es importante destacar que las obras que se exponen durante el presente año serán
La muestra sigue de gira, ahora por Ceres.
incluidas a partir del mes de octubre en la Galería virtual "Guillermina Milocco" permitiendo descubrir e integrar a
los artistas plásticos de nuestros pueblos y ciudades santafesinos, adheridos al Ente Cultural.
Nueva licitación comunal SAN VICENTE. La Comuna reitera el llamado a licitación pública para la compra de materiales de construcción, revestimientos cerámicos, techo de chapa Con estructura metálica y revestimientos con placas de Durlock para la refacción de los baños del Salón Comunal Presidente Sarmiento, conforme a lo establecido por ordenanza Nº 41/2014.
Los interesados podrán adquirir el pliego de bases y condiciones hasta el 25 de agosto de 2014 en la Comuna de San Vicente, sita en Bv. Sarmiento 160, en días hábiles y en el horario de 10 a 12 hs. El valor del pliego es de 200 pesos. La fecha de apertura de las ofertas es el 25 de agosto de 2014 a las 10 horas en la Administración Comunal, Bv. Sarmiento 160.
REGIONALES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
ESPERANZA
ESPERANZA
Producción convoca a Propuesta en el marco del programa "Nuestra Identidad" participar en FECOL 2014 El Área de Turismo realiza una convocatoria fotográfica. ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza, a través del Área de Turismo, impulsa una convocatoria fotográfica en adhesión a la Ruta de la Leche, con el objetivo de profundizar el conocimiento de nuestra historia, valorar el legado de los inmigrantes, consolidar el respeto por el patrimonio local, resignificar el valor del trabajo y el esfuerzo, difundir los atractivos de nuestra zona y las tradiciones ancestrales, fomentar las buenas costumbres, y realzar la importancia de la actividad turística y la Ruta de la Leche como una herramienta para fortalecer nuestra identidad. Para ello se convocó al Instituto Lux Capere, referente local, y único Instituto de Educación Superior en Fotografía de la provincia. La convocatoria está dirigida a los alumnos de tercer año de los establecimientos educativos de nivel secundario de la ciudad. Cada grupo participará con una fotografía, la misma debe realizarse en captura digital, y se designaron temas que representen la identidad local. El Área de Turismo Municipal y Gustavo Pomar -titular de la Institución- juntos a docentes y alumnos avanzados
La propuesta es para los alumnos de tercer año de las escuelas de la ciudad.
realizaron charlas sobre la significativa la importancia que tiene para el individuo reconocerse como parte de una zona determinada, de su localidad, lo que no implica perder los lazos con la nación y el mundo. En esta etapa se encuentran organizando los talleres para conocer la idea, las correcciones y resolver situaciones, técnicas, estéticas, comunicacionales. En esta instancia los alumnos podrán presentar el proyecto, que es lo que quieren representar y cómo hacerlo. Los alumnos llevarán a cabo la producción fotográfica, en la
APERTURA DE SOBRES
Adquisición de materiales para el Geriátrico "Villa Luz" VILLA TRINIDAD. La presidente comunal de Villa Trinidad, María Paula Salari, conjuntamente con integrantes de la Comisión Comunal y de la Comisión del Geriátrico "Villa Luz" realizaron la apertura de sobres para la adquisición de materiales en el marco de la primera etapa de construcción del edificio del Geriátrico "Villa Luz". El presupuesto oficial fue de 350.000 pesos donde se solicitó cotización de los siguientes materiales: cemento portland compuesto (500 unidades), cal hidratada (500 unidades), ladrillos cerámicos huecos portantes 18 x 19 x 33 (15.000 unidades), ladrillos cerámicos encadenado 18 x 19
x 33 (1500 unidades), hidrófugo inorgánico (2000 kg), acero conformado para construcción dámetro 12 mm por barra de 12 m (500 unidades), acero conformado para construcción dámetro 6 mm por barra de 12 m (500 unidades). En dicha oportunidad se presentaron dos ofertas: Lucca Materiales SRL de Villa Trinidad y Cemento Acero Ladrillos de la ciudad de Sunchales. En la próxima semana, luego de la evaluación de las ofertas por parte de la Comisión del Geriátrico "Villa Luz", se adjudicarán la compra de acuerdo a los pasos administrativos que exige la administración provincial.
que presentarán el pasado y el presente, o el futuro sobre los temas de la convocatoria: agricultura, industria, las primeras familias, la convivencia religiosa, el antecedente del primer matrimonio civil, los espacios públicos, los edificios públicos, y las tradiciones y costumbres. También tendrán apoyo en la instancia de post-producción. Una vez terminado los trabajos se evaluarán y se le otorgará un premio tipo incentivo a la escuela que generó el mejor trabajo. Se realizará una exposición de los trabajos, con una interesante muestra itinerante de todos los trabajos presentados.
La proposición está destinada a los Micro y Pequeños emprendedores de la ciudad. ESPERANZA. La Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza informa a todos los Micro y Pequeños empresarios de la ciudad, que pondrá a disposición en FECOL 2014 una importante cantidad de metros cuadrados, sin costo, para que puedan exponer sus productos y ofrecer sus servicios en el evento de negocios más importante de la región. Para ello, se está realizando un relevamiento de necesidades de espacios demandados por las micro y pequeñas empresas de la ciudad interesadas en su aprovechamiento, dado que el municipio contará con ocho (8) stands de 9 m2 destinados a quienes no tengan posibilidad de acceder a este evento por cuenta propia. Los interesados deberán completar una ficha que se encuentra a su disposición en
el Municipio. Es de destacar que más allá de la gratuidad del espacio físico, las empresas que hagan uso de esta oportunidad deberán esmerarse en la presentación del stand, a fines de estar a la altura del marco general que tendrá la Feria, existiendo para ello un reglamento particular. El plazo para la inscripción es hasta el viernes 29 de agosto, puesto que una vez recepcionadas todas las postulaciones, los espacios se asignarán en base a la superficie disponible, priorizando aquellas empresas que primero hayan manifestado su interés, las más pequeñas, industriales o prestadoras de servicios productivos e innovadoras. Para mayor información tomar contacto, con la Subsecretaría de la Producción; Teléfono (03496) 420009 int.123 – E-mail pymes@ esperanza. gov.ar
9
10
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
El maíz en Estados Unidos luce la mejor condición de su historia Hay lotes que rendirán 200 quintales por hectárea. La biotecnología prepara nuevas defensas contra malezas. Alejandro Rollán, enviado especial a Indianápolis, EE.UU. En algunas regiones del estado de Indiana, el pasado mes de julio registró la temperatura más baja en la historia del séptimo mes del año en Estados Unidos. La combinación de buenas lluvias y una moderada amplitud térmica durante el día y noches frescas fue el escenario ideal para el desarrollo del maíz. Por eso el cultivo, que atraviesa su etapa final de llenado de grano, se asemeja a una pared verde a la vera de las carreteras que unen Indiana con Illinois, en el corazón del cinturón agrícola estadounidense. Unos 25 kilómetros al noroeste de Indianápolis, y camino a Chicago, se encuentra el Dow Agrosciences Show Farm, un campo experimental donde la compañía estadounidense exhibe su genética de punta, tanto para maíz como para soja. "El año pasado no pudimos hacerlo debido a la sequía que soportaron los cultivos", comentó Adrián Mel, un técnico ar-
gentino que tiene a su cargo una posición de líder global en el cultivo de soja en Dow Agrosciences. Este ingeniero agrónomo, que trabaja desde hace tres años en Estados Unidos, fue uno de los anfitriones que tuvo un grupo de periodistas argentinos, entre ellos un enviado de La Voz del Campo, invitados a visitar el centro de biotecnología de Dow en Indianápolis y ver in situ las nuevas tecnologías agrícolas que se lanzarán al mercado en los próximos cinco años.
Lo que ya viene En el campo experimental, la agricultura se apresta a convocar a una nueva revolución. Luego de la siesta que significó para las empresas semilleras el desembarco hace ya 17 años de la tecnología RR, la resistencia de las malezas al glifosato hizo sonar el despertador. Una de las primeras en levantarse ante el ruido de la
alarma fue Dow, que comenzó a trabajar hace ya 10 años en el sistema Enlist para soja y maíz y que se apresta a lanzarlo al mercado estadounidense en la próxima campaña agrícola. Se trata de una herramienta que combina variedades e híbridos resistentes a una nueva formulación de 2,4 D, para aplicar en post emergencia, glifosato y glufosinato. Todo combinado con un manejo de buenas prácticas para preservar la longevidad de la tecnología. En la Argentina, la herramienta biotecnológica estaría lista para ser utilizada a partir de la siembra de la campaña 2016/2017, según adelantó Rolando Meninato, vicepresidente a nivel mundial y líder del negocio de semillas de Dow Agrosciences. En Estados Unidos, como también sucedió en Argentina, el glifosato se había convertido en un arma infalible, incapaz de fallar. Sin embargo, la resistencia al herbicida hoy en notable en el país del norte, donde hay 28 millones de hectáreas con malezas resistentes a glifosato. Arkansas es el estado más afectado con la presencia de ocho especies que han desarrollado la resistencia. En la gran mayoría de los estados productores, el rango oscila entre tres y cuatro malezas tolerantes al herbicida.
Esfuerzos de la industria "La solución no es el esfuerzo de una sola compañía, sino que tiene que ser de toda la industria", aclaró Ramiro De la Cruz, líder global de protección de cultivos de la compañía. En los últimos 15 años no hubo nuevos modelos de acción en herbicidas. A nivel mundial sólo hay cinco y las empresas sostienen que por mucho tiempo será difícil descubrir otro. Por eso, la tarea de potenciar algunos que ya estaban en uso
como el 2,4 D, aunque con nuevos atributos. "La nueva formulación tiene menos volatilidad, menor deriva y sin olor. Permite controlar gramíneas en el cultivo de maíz, como digitaría y sorgo de Alepo", destacó Ignacio Conti, otro argentino que trabaja en la semillera y que hasta hace cuatro meses lideró el proyecto Enlist en Argentina.
Un buen momento Mientras los productores estadounidenses aguardan por las nuevas tecnologías, que les permitirán mantener a raya a los problemas de malezas, disfrutan de lo que observan en los lotes: un excelente desarrollo de la soja y del maíz. Cuando se los consulta sobre la baja que muestran los precios para ambos granos, advierten que tiempo atrás llegaron a valer menos que en la actualidad. Aseguran que, más allá de la buena producción estadounidense, cualquier mala cosecha en otros países productores en los próximos ocho meses generaría un nuevo impulso en los precios. Sin embargo, los pronósticos de mediano plazo no son nada optimistas. Larry Stenberg es el encargado en Dow Agrosciences de seguir los mercados agrícolas, en especial los de soja y maíz. "Mi trabajo es ayudarles a nuestros productores a ser más exitosos y asesorarlos en sus decisiones. Si a
ellos les va bien, van a comprar más", sostuvo Larry. Basado en los fundamentos del mercado, que tienen a la oferta y demanda mundial como principales variables, el analista dejó su proyección de precios para los próximos cinco años. Y no resultó para nada halagüeña. "Veo promedios de precios de 3,5 dólares por bushel de maíz, el equivalente a 140 dólares por tonelada, y de nueve dólares por bushel para la soja, lo que se traduce en 329 dólares por tonelada", vaticinó. En la presente campaña, y a pesar de la fuerte caída que acumulan las cotizaciones de ambos granos, el precio del maíz está por encima de la proyección promedio que desde la compañía hacen para el próximo lustro. Los cuatro dólares por bushel equivalen a 160 dólares por tonelada y los 10,5 dólares por bushel de soja representan 384 dólares por tonelada. En la campaña 2009/2010, el cereal cotizó a 142 dólares (3,55 bushel por dólar) y en la 2012/2013 creció a 275,6 dólares por tonelada. "En el caso de la soja, la cotización ronda para la actual cosecha los 390 dólares por tonelada, un valor muy lejos de los 527 dólares logrados en el ciclo 2012/2013, pero por encima de las estimaciones del promedio para los próximos cinco años. Barbechos de invierno y tratamientos base", precisó Jorge Parizzia, director de la compañía multinacional en la Argentina.
11
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
LA 78 VA EDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Bonfatti recorrió la ExpoVenado 2014 El gobernador Antonio Bonfatti recorrió la Exposición Nacional de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria y Comercio "ExpoVenado 2014", que se realiza en el predio de la Sociedad Rural de Venado Tuerto. "En las exposiciones agropecuarias los santafesinos mostramos lo que sabemos hacer todos los días. Estamos contentos porque vemos que todos los años se renueva la esperanza en cada una de ellas en la que participan los productores", afirmó el Gobernador. "Cada vez vemos más entusiasmo, más stand, más gente, con jóvenes que colaboran, y por todo eso estamos contentos. Es una linda muestra", manifestó Bonfatti durante la recorrida. La expo, que cuenta con un gran número de expo-
sitores, concluye en el día de hoy. Participan más de 20 comunas y municipios del sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba. En la recorrida acompañaron a Bonfatti el intendente municipal, José Luis Freyre; los ministros de la Producción, Carlos Fascendini; de Desarrollo Social, Mónica Bifarelo; de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; de Seguridad, Raúl Lamberto, y de Aguas, Servicios Públicos, y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el presidente de la Sociedad Rural de Venado, Carlos Castagnani; los sena-
dores provinciales, Miguel Lifschitz y Lisandro Enrico; el coordinador de la Región 5, Oscar Pieroni, y los diputados provinciales Joaquín Blanco, y Darío Mascioli, entre otros. PRESENCIA DEL GOBIERNO PROVINCIAL: A través del Programa "Santa Fe Expone" del Ministerio de la Producción, cuenta con un stand institucional. En este espacio se promocionan los programas disponibles para el sector productivo, y se acompaña la participación de empresas santafesinas.
El Gobernador durante la recorrida por la exposición nacional.
LAS APUESTAS PODRÁN REALIZARSE HASTA LAS 19:30 HS DEL MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO
El Quini 6 quedó vacante y se vienen 32 millones de pesos En el último sorteo, los pozos más importantes del Quini 6 quedaron vacantes dejando un acumulado que se aproxima a los 32 millones de pesos para el sorteo venidero. Durante el sorteo N° 2176 de ayer, se registraron tan solo 5 ganadores en la modalidad "Siempre Sale" en el pozo de $ 1.725.809,01 adjudicándose cada uno la suma de $ 355.161,80.
El pozo estimado para el próximo sorteo asciende a 32 millones de pesos a concretarse el próximo miércoles 20 de agosto a las 21:15 hs desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe. El costo de la apuesta es de $ 8 para el "Tradicional y la Segunda del Quini", $ 4 más para la "Revancha" y $ 3 más para que el "Quini que Siempre Sale" y en todos los casos participa
del pozo extra de los 2 millones de pesos sin costo adicional. Las apuestas podrán realizarse hasta las 19:30 hs del miércoles en las agencias y subagencias oficiales de Lotería de Santa Fe. El mismo se transmitirá en vivo y en directo por la pantalla de Crónica Tv para todo el país y por Canal 13 de Santa Fe y Canal 9 de Paraná, o bien vía streaming en www.loteriasantafe.gov.ar
12
PROVINCIALES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
UNA OBRA DE 2,6 MILLONES DE PESOS
Comenzó la puesta en valor de la fachada de la Basílica Nunca antes se había llegado a la cúpula: para alcanzarla se montó una estructura de andamio que la recubrirá, por lo menos, durante los próximos seis meses. Una estructura metálica recubre la fachada de la Basílica Ntra. Señora de Guadalupe: es el imponente andamio de 50 metros de altura donde trabajan los ocho restauradores de su fachada principal y cúpula. La estructura de caños, una especie de edificio traslúcido, dista de ser sólo un detalle. Su montaje fue el único modo de acceder a la cúpula y a la cruz, y su alquiler abarca buena parte del costo de la restauración. El monto total de la obra es de $ 2.621.237, que son aportados por el Gobierno provincial en cuatro entregas. La primera fue en junio, de $ 656.237, y se espera que los próximos días se efectúe la segunda. Los trabajos se realizan en descenso, lo que prevé estimar que llevarán al menos seis meses. El tradicional Festival Folklórico de Guadalupe es el 16 y 17 de enero, y la comunidad de la Basílica espera poder presentarla remozada, si bien los plazos de obra son mayores. El armado del andamio comenzó los primeros días de julio y llevó casi un mes. Los primeros frutos de las obras recién fueron perceptibles en la misa de este domingo: la cruz de la cúpula se ve blanca y atrae la mirada de fieles y peregrinos. Los trabajos son dirigidos por el Ing. Alberto Tosti, quien lleva adelante las obras de restauración de la Basílica desde 2004. De allí a esta parte, si bien el santuario recibió fondos del Estado provincial, la mitad de las obras se realizó en forma ininterrumpida gracias a la contribución de los fieles. Sin embargo, las tareas necesarias
en la fachada y la cúpula implicaron una obra de envergadura imposible de costear de ese modo. La cruz de la parte superior estaba inclinada, había partes de la mampostería y arreglos del pórtico que se habían desprendido con el paso del tiempo y fisuras que provocaban humedad en el cielorraso y arruinaban el trabajo realizado en el interior del santuario. Todo implicaba armar un andamio cuyo alquiler rondaba el millón de pesos.
Fortalecer, restituir y cambiar Las tareas sobre el andamio comenzaron este mes. El delegado episcopal de la Basílica, Pbro. Olidio Panigo, sintetizó las obras en "fortalecer lo que estaba débil, restituir a su lugar lo que se cayó y cambiar lo que estaba roto". El ingeniero Tosti detalló que la primera acción fue el lavado con cloro de la fachada principal, seguido de su hidrolavado. Se continuará con el desprendimiento de las rosetas de la cúpula que están dañadas y que provocaron la filtración de agua y humedad en el interior, pintado en los últimos años. "Se están haciendo moldes para replicar las rosetas —una especie de hoja doblada hacia afuera— y reemplazar las que están rotas, sólo quedarán las que resistieron la erosión del agua y el viento", explicó Tosti. La superficie exterior se está reparando con morteros especiales donde hay fisuras y en los lugares que está desprendido el revoque se va a aplicar hasta la pared. También se van a restaurar las balaustras
que están en los balcones. Entre otros detalles, se cambió el viejo pararrayos Franklin por otro de tipo activo. Ubicado en la parte de atrás de la Basílica, amplía el radio de cobertura de 30 a 70 metros y para un 90% de rayos. El sistema de iluminación también se renueva: se cambiarán las luminarias por LED de bajo consumo y buena prestación. "Hay indicios de que nunca antes se pudo subir hasta la cúpula —explicó el ingeniero—, por eso tenemos que instalar un sistema con elementos que se puedan desmontar desde abajo, sin necesidad de volver armar semejante andamiaje". A su rol profesional, Alberto Tosti suma el ser vecino de Guadalupe. Desde allí, se enorgullece con los avances: "El desafío es que los trabajos resistan al tiempo y no sea necesaria una nueva intervención al menos en los próximos cien años".
El crucifijo La cruz de la Basílica de Guadalupe mide 2,40 metros de alto y 1,44 de ancho, y tiene un círculo de hierro en el centro que tiene 57 cm de diámetro. El dato era, hasta el viernes desconocido: pudo saberse gracias al imponente andamio que se montó para alcanzarla y repararla. El Ing. Alberto Tosti, quien lleva adelante las obras de restauración, contó que hallaron indicios de que nunca antes se llegó hasta la cruz y tenía elementos desprendidos: "Se tuvieron que hacer elementos de herrería artística para reem-
plazarlos", explicó Tosti. En la base, el crucifijo tiene 4 hojas que señalan los puntos cardinales y tienen su simbología teológica: "Del árbol de la cruz surge la vida nueva", explicó el delegado episcopal de la Basílica, Pbro. Olidio Panigo. Una de las hojas estaba quebrada en su punto de amarre, por lo que debieron quitarla y hacer la hoja a partir de un
molde, en repujado de hierro. El color blanco de la cruz que hoy llama la atención de los peregrinos no será permanente: es el color del convertidor aplicado tras quitarle la herrumbre. El paso siguiente será aplicar a la cruz el mismo material de la fachada "para que pueda resistir la erosión del tiempo", dijo el ingeniero.
Buscan la unidad del PJ provincial El gremialista Andrada se reunió con Freyre comprometiéndolo a buscar la unidad. El presidente del Justicialismo santafesino convocará a una mesa de conciliación con todos los sectores partidarios. Una de ellas que se hace fuerte es la que surge del sector gremial, y la posta la ha tomado uno de los dirigentes gremiales más importantes de la provincia, Marcelo Andrada, quien es titular del gremio de Recolección y Barrido de Santa Fe y quien se ha pronunciado a favor de la unidad de justicialismo incorporando la pata gremial "sin restricciones", dijo Andrada. Quien salió a conciliar es el presidente del peronismo santafesino, José Luis Freyre, quien en este último jueves se reunió con Andrada en el hotel
Conquistador de la ciudad de Santa Fe comprometiéndose "a buscar todas las alternativas posibles para juntar a todo el peronismo", sostuvo Andrada y en ese sentido Freyre fue mucho más allá al garantizarle al gremialista que "ese llamado a la unidad incluye al mismísimo Carlos Alberto Reutemann". Y para ello "esta semana que viene se convocará a una mesa de unidad". Dicho cónclave tuvo un testigo que fue el diputado provincial (Continúa en pág. 13)
PROVINCIALES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
13
A 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN
Reforma constitucional: Santa Fe será otra vez sede del debate Desde hoy, expertos y docentes de todo el país estarán en la ciudad para realizar un balance de los cambios y establecer la agenda pendiente. En la misma semana, convencionales del ‘94 volverán a encontrarse para reeditar aquellas intensas jornadas de discusión. A 20 años de la Reforma constitucional de 1994, las históricas jornadas que culminaron el 24 de agosto serán recordadas en nuestra ciudad -entre otros actos, muestras y eventos- con la inédita confluencia de dos acontecimientos que revisten su propia trascendencia: la reunión de profesores de Derecho Constitucional de todo el país para analizar los efectos de los cambios en la Carta Magna y fijar la agenda de discusión a futuro, y el reencuentro de los convencionales de entonces, que no será solamente social, sino que incluirá nuevas discusiones en el recinto. A partir de hoy, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL recibirá a los integrantes de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, que preside el santafesino y ex convencional Horacio Rosatti. Será la vigésimo primera edición del Encuentro de Profesores de Derecho Constitucional convocada bajo la consigna: "A 20 años de la Reforma de
1994: balance y agenda constitucional" y se extenderá hasta el jueves. Según el detalle provisto por la secretaria de la Asociación, Mariela Uberti, los paneles y expositores respectivos serán los siguientes: - Nuevos derechos: María Gabriela Ábalos, Susana Cayuso, Gustavo Ferreyra y Pablo Manili. Coordina: Alfredo Vítolo. Atenuación del presidencialismo: Alberto Bianchi, Alberto Dalla Via, Leandro Despouy y Calógero Pizzolo. Coordina: Daniel Sabsay. - La reforma del Poder Judicial: Alejandro Amaya, Andrés Gil Domínguez, Marcelo López Alfonsín y Mario Midón. Coordina: Adelina Loiano. - Fortalecimiento del federalismo: Guillermo Barrera Buteler, Pablo Garat, Ricardo Gómez Diez y Alejandro Pérez Hualde. Coordina: Eugenio Palazzo. - Agenda constitucional: Beatriz Alice, María Angélica Gelli, Pablo Riberi, Néstor Sagüés y Jorge Vanossi. Coor-
En tanto, los días viernes 22 y sábado 23, y organizadas por el Club del Orden -también encabezado por un ex convencional constituyente, Carlos Caballero Martín- se llevarán a cabo las jornadas de reflexión sobre los veinte años de la Reforma de la Constitución Nacional protagonizadas por los propios convencionales. Según destacaron los organizadores, se trata de un hecho inédito en la historia institucional argentina, ya que por primera vez los mismos actores que redactaron las reformas a la Carta Magna deciden reunirse voluntariamente para analizar sus efectos. El día 22, en el Paraninfo, a las 16 horas será el acto protocolar con entrega de diplomas, incluso a familiares de convencionales fallecidos y se presentará una placa recordatoria. Luego, en el Club del Orden, tendrá lugar una cena ofrecida por la Intendencia de
Asimismo, el dirigente gremial sacó a relucir la carta orgánica del partido que establece que cada legislador debe depositar un 8 por ciento de sus
salarios a las arcas partidarias. "Es una vergüenza que no cumplan con esta norma interna del partido", remarcó Andrada.
dina: Ricardo Haro.
Convencionales
(Viene de pág. 12) del Frente para la Victoria Dario Mascioli.
Pago a empleados Por su parte, en la reunión surgió el tema de la falta de pago de sus salarios a los empleadosque desempeñan funciones en el Partido Justicialista Distrito Santa Fe y al respecto Freyre adelantó en el encuentro con Andrada que esta semana próxima "se pondrán al día con los empleados", manifestó el gremialista. Concretamente Andrada le transmitió al presidente del peronismo santafesino su malestar por esta deuda y le transmitió que "la vergüenza que causa" que diputados y senadores provinciales del justicialismo no hagan los aportes al partido.
Andrada se reunió con Freyre.
Santa Fe. El día 23 en jornada completa de 10 a 20 horas, sólo interrumpida por un lunch que ofrece la UNL, los convencionales volverán a reunirse en el Paraninfo. "Expresaremos y debatiremos sobre la tarea realizada hace 20 años, los logros y los errores, la aplicación que tuvieron las reformas, su interpretación y alcance. En fin, es un reencuentro de quienes compartimos 90 días intensos
y volvemos a vernos. Nunca se ha hecho algo así", sostuvo a El Litoral el ex convencional Iván Cullen. "Que los convencionales que sancionaron una reforma de la Constitución vuelvan a reunirse 20 años después para un análisis crítico de la tarea realizada, es algo inédito y me complace especialmente que esto ocurra en nuestra ciudad y en nuestra querida Universidad, digna anfitriona de la Convención", concluyó.
14
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
La AFIP reforzará la lucha contra la evasión en cargas sociales Los agentes del fisco ya pueden controlar la cantidad de dependientes y fiscalizar los libros contables de las empresas que gozan de regímenes promocionales. Expertos adelantan que la avanzada podría extenderse a las demás compañías. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya tomó la decisión de reforzar la lucha contra el empleo en negro y la evasión en cargas sociales. Para ello, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray busca potenciar la implementación de un inspector "permanente" en las empresas. Hasta el momento, el fisco puede enviar a los agentes "full time" sólo a las compañías que gozan de regímenes promocionales. En virtud de los mismos, se otorgan beneficios fiscales a las firmas
siempre y cuando cumplan con determinados compromisos de producción y mano de obra. Puntualmente, la avanzada se enmarca dentro del ya vigente Programa de Fiscalización Permanente (PFP) que "está orientado a evitar el uso indebido de los beneficios promocionales y tiene como objetivo fundamental frustrar la simulación de muchas empresas que, en lo formal, aparentan cumplir con todas las promesas de desarrollo económico y de creación de puestos de trabajo a cambio de incentivos fiscales", según precisaron desde
PSICOLOGOS
la AFIP. "Apuntamos a desarticular estas maniobras, que se desarrollan sobre la base de un registro documental ficticio en una jurisdicción promovida cuando, en realidad, los procesos productivos se llevan a cabo en otras", agregaron.
Control total El marco reglamentario, que ya se encuentra en plena vigencia, establece que el control "consiste en la presencia del inspector de la AFIP en cada una de las plantas, en forma permanente". En concreto, las tareas que el mismo puede llevar adelante, son: Relevamiento de los empleados, en la entrada y la salida de las plantas, para ver el cumplimiento del compromiso asumido en cuanto a mano de obra. Fiscalización de los libros y registros. Comprobación de los
insumos y materias primas utilizadas en la producción. Constatación del cumplimiento de los volúmenes de producción acordados. Verificación de los vehículos propios y contratados que realizan el transporte de los productos y de su documentación respaldatoria. Si bien, hasta el momento, la nueva herramienta de fiscalización "permanente" llegará sólo a las empresas promovidas, Alberto Romero, consultor tributario, adelantó a iProfesional que "seguramente el organismo de recaudación ampliará este tipo de seguimiento a las compañías con mayor facturación". "Al igual que sucedió con la factura electrónica o con la declaración jurada proforma de cargas sociales, la avanzada se extenderá a distintos sectores", estimó Romero.
Hasta el momento, la Subdirección General de Fiscalización mantiene determinadas acciones que le permiten detectar -de manera temprana- los incumplimientos en los requisitos de la promoción: Incluir a las compañías beneficiarias de la promoción en el régimen de factura electrónica. Obligarlas a fijar el
domicilio fiscal en el lugar de radicación del proyecto. Implementar un control específico de compras para poder identificar a los proveedores de estas firmas y detectar maniobras entre empresas de un mismo grupo, como así también verificar la procedencia del crédito fiscal computable.
MÉDICOS y CLÍNICAS
ODONTÓLOGOS
SALUD
MÉDICOS y CLÍNICAS * * * * * y * * * * y
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
PROFESIONALES
SEGÚN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA
15
El déficit fiscal aumentó 280% en junio y rozó los $16.700 millones El resultado primario -sin incluir pagos de deuda- también arrojó un rojo, de $286,8 millones, lo que representa un aumento del 283,7% respecto del resultado positivo de junio del 2013, que había sido de $156,1 millones. Las cuentas públicas arrojaron en junio un déficit de 16.676,6 millones de pesos, lo cual significó un aumento del 280,8 por ciento respecto del mismo mes del 2013, casi cuatro veces más, informó el Ministerio de Economía. Así, el desequilibrio entre ingresos y gastos se sigue deteriorando, lo que acompañado de la mayor emisión monetaria para financiarlo, genera presiones sobre la inflación y el tipo de cambio, según sostiene la mayoría de los especialistas. El resultado primario -sin incluir pagos de deuda- también arrojó
un rojo, de 286,8 millones de pesos, lo que representa un aumento del 283,7 por ciento respecto del resultado positivo de junio del 2013, que había sido de $156,1 millones. En junio del 2013 el resultado financiero había arrojado un déficit de 4.378,7 millones de pesos. Las cifras fueron dadas a conocer por el Ministerio de Economía, al indicar que los recursos aumentaron 55,6% anual, mientras que los gastos primarios crecieron 56,5 por ciento. Los ingresos acumularon 130.468,7 millo-
nes de pesos y los gastos 147.145,3 millones. El aumento del déficit se produjo pese a que el Gobierno recibió aportes del Banco Central y de la ANSES por 23.842,9 millones. Los ingresos corrientes fueron de 99.678,1 millones de pesos, mientras que los gastos alcanzaron los 105.530,4 millones de pesos, lo cual arrojó un resultado económico deficitario de 5.852,3 millones de pesos. El informe oficial indica que los recursos de capital sumaron 55,1 millones de pesos y los gastos de capital 10.879,4 millones.
MÉDICOS y CLÍNICAS
MÉDICOS y CLÍNICAS
16
PROFESIONALES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
PRESIÓN IMPOSITIVA SIN TREGUA:
Nueva tanda de intimaciones a través del "inspector virtual" Desde el organismo de recaudación piden a los contadores que recomienden a sus clientes ponerse al día con sus impuestos y que les adviertan que el fisco nacional cruza datos para detectar inconsistencias y llevar ante la Justicia a quienes estén en falta. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) potenciará hasta fin de año la apertura de nuevas inspecciones a través de las fiscalizaciones electrónicas con la mira puesta en combatir la evasión en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Desde el organismo de recaudación solicitan a los contadores qu recomienden a sus clientes ponerse al día con sus tributos y recordarles que el fisco nacional realiza cruces de información con el fin de advertir la existencia de inconsistencias y llevar ante la Justicia a quienes estén en falta. "Queremos poner blanco sobre negro para
que los contadores adviertan a sus clientes que deben pagar sus impuestos porque la AFIP cruza todos los datos que hay en los organismos del Estado para detectar incon-sistencias", advirtió oportunamente el titular de la autoridad impositiva, Ricardo Echegaray.
En qué consisten las inspecciones online En base a la resolución general 3.416, la AFIP puede someter a investigación a los contribuyentes sin la necesidad de estar presente en los respectivos domicilios. Según la normativa vigente, las autoridades impositivas primero debe
CONTADORES
notificar a los sujetos a fiscalizar. En caso de que resultara negativa la misiva (es decir, si no se hubiese recibido o la dirección fuera incorrecta), podrá utilizar otros métodos como el de dejar la notificación a algún portero o encargado si se tratara de un edificio o colocada en la puerta adherida. Dentro de los 10 días siguientes, el contribuyente deberá contestar el requerimiento que se le formule. Para ello, tendrá que acceder al servicio "AFIP - Fiscalización Electrónica" - Opción "Cumplimiento de Requerimiento Fiscal Electrónico", disponible en el portal oficial. Allí, deberá ingresar el "Número de Fiscalización Electrónica" y contestar en línea el requerimiento. Asimismo, podrá adjuntar -por la misma vía y en formato "pdf"- la prueba documental que considere oportuno presentar y que no se encuentre en poder del organismo de recaudación. La reglamentación vigente establece, además, que el suministro de la información y documen-
tación que se efectúe por transferencia electrónica (a través de los Servicios "AFIP - Fiscalización Electrónica" disponibles en el sitio web institucional) tendrá carácter de declaración jurada.
Puntos débiles Sobre la herramienta online que potenciará el organismo de recaudación, la abogada especialista en derecho tributario Agustina O’Donnell cuestionó algunos aspectos. En este sentido, la experta hizo hincapié en la falta de sustento legal de las sanciones impuestas por el marco regulatorio. "Las fiscalizaciones electrónicas sirven para controlar la veracidad del domicilio fiscal declarado por los contribuyentes, a punto tal que la falta de ubicación de estos en los mismos acarrea consecuencias tan graves y de tal severidad como la suspensión de la CUIT, la comunicación de dicha situación al BCRA y, por último, la inclusión del incumplidor en un listado en la web del propio organismo de recauda-
ción". "En definitiva, este nuevo procedimiento de inspección electrónica cuyo propósito es inducir al contribuyente a declarar correctamente sus obligaciones y a que las corrija a tiempo aquello que sea necesario en casos de desvíos, frente a incumplimientos a sus disposiciones posee consecuencias graves que no están previstas en las leyes", aseguró la experta. "Esto afecta su razonabilidad y recuerda las palabras de la Corte Suprema en la causa Intercorp cuando dijo que no resulta admisible que, a la hora de establecer procedimientos destinados a garantizar la normal y expedita percepción de la renta pública se recurra a instrumentos que quebrantan el orden constitucional", agregó O’Donnell. "Es que la mera conveniencia de un mecanismo para conseguir un objetivo de gobierno -por más loable que éste sea- en forma alguna
justifica la violación de las garantías y derechos consagrados en el texto constitucional", puntualizó la tributarista. Al respecto, la experta también destacó que "la AFIP aún no ha regulado un procedimiento en el que el se permita al contribuyente ejercer su derecho de defensa y controvierta su aplicación como sí existe, por ejemplo, en la Ley de Procedimiento Fiscal para las multas formales". "Hay que tener presentes los derechos y límites legales y constitucionales que puede hacer valer durante el proceso, en particular los vinculados con su defensa, el de la intimidad y el que lo exime de autoinculparse", indicó. Y concluyó: "Al igual que en otro tipo de fiscalizaciones, debe tenerse especial atención en la documentación que se aporta, máxime cuando la determinación de la eventual deuda pueda tener incidencia penal tributaria".
ESCRIBANIAS
CONTADORES
ABOGADOS
ASESORESDEEMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
17
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
No importa nada El relato del Gobierno choca una y otra vez con la realidad. Las consecuencias las pagamos todos. Por Nelson Castro "Cada vez se nos hace más difícil parar a Axel". Esa frase, dicha por un importante funcionario de la Casa Rosada, refleja la situación que se vive en el Gobierno. La tensión entre el ministro de Economía y varios de sus colegas va in crescendo. Uno de los que más sufre esta circunstancia es el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; otro es el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini. Ni que hablar del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y del presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega. Axel Kicillof, cuyo cargo debería denominarse "ministro de Economía, Inflación, Devaluación, Ajuste e Improvisación", es implacable y hace sentir cada vez más el peso de su influencia sobre la Presidente. Todos estos atributos definen con precisión el cariz de una gestión que no tiene otro destino que el fracaso. Claro que, como es norma en el kirchnerismo, si las cosas no andan bien no es por causa de su mala praxis sino por la perversión de los otros. No importa cuán dura sea la circunstancia, todo es culpa de los medios y sus mentiras, los industriales, los banqueros, y un largo etcétera que constituye lo que podría llamarse "la confabulación antiargentina universal". No importa si las automotrices suspenden a su personal y reducen sus actividades; no importa si cierran locales comerciales; no importa si aumenta el déficit fiscal; no importa si la balanza comercial es deficitaria; no importa si el dólar oficial y el dólar blue se devalúan todos los días; no importa si la inflación está fuera de control. Lo único que importa es decir que todo eso es culpa de los otros. Para ello, el "Ministerio del Humo", que es
como se autodenomina un grupo de funcionarios destinado a dar la gran batalla de la comunicación (sic), redobla esfuerzos para acercarle a la Presidenta datos de una ficción que es la esencia del "relato", instrumento con el que el kirchnerismo pretende doblegar a la realidad. Es por ello que han reverdecido los Aló Presidenta, cada vez más largos, inconsistentes y, por momentos, incongruentes. El último lo utilizó para, entre otras cosas, despotricar contra el cierre de la empresa Donnelley, situación que atribuyó a un intento de los fondos buitre para atemorizar al país. A los fines de conocer y comprender el caso, a la Presidenta le sería muy útil leer con detenimiento el minucioso artículo que Jorge Fontevecchia escribió ayer en PERFIL. Como consecuencia de su falta de conocimiento de los aspectos esenciales de este hecho ha anunciado que se le aplicará a la compañía la Ley Antiterrorista, peligrosísimo instrumento legal impropio de un Gobierno que pretenda ser progresista. No quiere decir esto que no haya habido desprolijidades en la forma como la empresa puso fin a sus actividades. Para investigar y sancionar eso, el país cuenta con legislación suficiente. Pero de allí a decir que algo está hecho para "aterrorizar" al pueblo hay un trecho. Lo vago y subjetivo de este concepto, que exige ser empleado con cuidado, es inquietante. Son términos que retrotraen a épocas de dictaduras y que costaron a muchos la cárcel y a otros, la vida. Como siempre, el uso que el Gobierno hace de estos instrumentos y de estas descalificaciones es parcial. Lázaro Báez ha despedido a trabajadores y amenaza con cerrar algunas de sus empresas y, que se sepa, nadie del Gobierno ha salido a calificar esas actitudes como actos des-
tinados a sembrar el terror. Cristóbal López ha echado gente de sus compañías y tiene con el corazón en la boca a los 152 trabajadores de Paraná Metal, a quienes se ha suspendido a causa de la caída de ventas en el sector automotor. No se han escuchado palabras duras contra esos empresarios K. Una muestra de la peligrosidad que representa esta ley es de esperar que el gobierno que suceda al actual no demore en enviar al Congreso el correspondiente proyecto de derogación- la dio el incidente que vivió nuestro colega de Santiago del Estero Juan Pablo Suárez, a quien se le quiso aplicar esta norma y meterlo preso por haber informado sobre la rebelión de la policía de esa provincia en diciembre pasado. Para no quedarse corto en iniciativas que nos retrotraen al pasado, Kicillof le aconsejó a
la Presidente darle nuevas ínfulas a la vieja e inútil Ley de Abastecimiento. Para disimular sólo un poco, lo hizo bajo el pretexto de cuidar los derechos de los consumidores. Esto es lo "nuevo" que tiene el Gobierno para combatir la inflación. Otra vez, la culpa es de los otros. Senadores y diputados del oficialismo con aspiraciones políticas han hecho saber su disconformidad con este proyecto que parece salido de la mente «creativa» de Guillermo Moreno. A propósito, ¿alguien se acuerda del plan Mirar para Cuidar que lanzó la Presidente en mayo del año pasado para supervisar la observancia de los Precios Cuidados? Es probable que, a causa de su rotundo fracaso, ni ella misma lo tenga presente en su memoria. Es entendible, ¿cómo no perderse entre tanto "humo"? Este proyecto ha tenido la virtud de unir en el rechazo a
las distintas vertientes del empresariado nacional. El texto que descansa en los despachos de los legisladores contiene artículos que de implementarse acabarán con la empresa privada. El nivel de intervencionismo estatal es mayúsculo y pone la iniciativa en sintonía con lo que se aplica en Venezuela. De ponerse en práctica, el país habrá dado un paso más hacia la "chavización". Así como ocurrió con la Ley de Reforma del Poder Judicial, de ser aprobado, a este proyecto le aguarda un derrotero lleno de adversidad en los estrados judiciales. Los abogados de las distintas organizaciones empresariales ya están preparados para presentar los escritos reclamando la inconstitucionalidad de varios artículos de la norma. Como se ve, es una historia de nunca acabar.
18
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
Francisco concluyó su viaje a Corea del Sur
Avisos fúnebres =
Julián Rodolfo Díaz q.e.p.d. Falleció el 18/08 a los 67 años. Velatorio: sala "C" de San Martín 576. Sepelio 19/08 a las 11 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Constitución 807. Servicio: Rosetti Hnos.
En el mediodía de este lunes (hora local) el Papa Francisco llegó al aeropuerto de Gimpo para la ceremonia de despedida con la que concluyó su primer e histórico viaje a ese país asiático.
=
En la ceremonia, a la que asistieron diversas autoridades civiles y eclesiásticas. La presidente de la nación, Park Geun-hye, no estuvo presente porque se despidió del Santo Padre, momento antes al finalizar la misa por la paz y reconciliación de la península en la catedral de Seúl. El Santo Padre se despidió uno a uno de todos los presentes, intercambiando breves palabras con cada uno de ellos, a
José Ambort q.e.p.d. Falleció el 18/08 a los 61 años. Velatorio: sala comunal de Susana. Sepelio 19/08 a las 17 hs. en el Cementerio de Susana, previo oficio religioso en la iglesia Santa Susana de Susana. Casa de duelo: Manzana 10 S/N. Susana. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
"la felicito por su castellano". Seguidamente el Papa abrazó al sacerdote jesuita que lo acompañó durante toda su estadía a Corea, que fue además, quien realizó el rito del bautismo de Francisco, el hombre que perdió a uno de sus hijos en la tragedia del ferry de Sewol y que le pidió personalmente al Santo Padre que le administrara el sacramento. El Pontífice luego se despidió de todos y abordó el avión que despegó a la 13 aproximadamente. Debido a la diferencia horaria y luego de más de diez horas de vuelo, el avión papal llegó al aeropuerto de Ciampino aproximadamente a las 17.45 de este lunes 18 de agosto.
quienes les agradeció por todo lo hecho en Corea del Sur para su visita que se inició el 14 de agosto. Antes de abordar el avión de Korean Airlines en el que vuelve a Roma, acompañado del séquito papal y de 72 periodistas de diversas partes del mundo, el Francisco agradeció finalmente "la gentileza" de todos durante la visita y dirigió unas palabras a la intérprete que lo acompañó:
Despertó a Corea y a Asia "La visita del Papa a Corea dejó un mensaje muy claro a los jóvenes de toda Asia: ¡Despiértense y estén vigilantes! Francisco quiso dar un abrazo y una sacudida a nuestros muchachos que deben levantarse y no rendirse jamás, aunque la situación en la cual viven parezca desesperada como una calle sin salida", expresó monseñor Pietro Kang U-il, obispo de Cheju y presidente de la Conferencia episcopal coreana, en la conferencia de prensa conclusiva de la visita apostólica del Papa Francisco a corea del Sur. El pontífice, agregó monseñor Kang, "habló también a nosotros, que no somos tan jóvenes. Nos invitó a reflexionar con humildad sobre nosotros mismos, encontrando nuestro personal camino ha-
cia valores más altos de aquellos que hasta ahora hemos vivido. La admonición es no hacer del desarrollo económico de Corea un ídolo y no hacer siempre prioritario al bienestar, así serán el bálsamo para nuestra sociedad. Nos pidió que tengamos y expresemos la compasión por los pobres, los marginados. Y agregó que esta compasión se traduce en solidaridad concreta". Este mensaje, explicó el prelado durante el encuentro con la prensa, "no sólo fueron palabras, por más bellas sean, sino que fue un testimonio viviente que el Pontífice nos dejó, ya que no obstante la edad, caminó por toda la Nación todo el día, desde la mañana temprano hasta la noche tarde. Se quiso mostrar a
todos aquellos que tenían un ardiente deseo de verlo, estrechó sus manos, escuchó sus lamentaciones y ofreció a ellos consolación. El encuentro con los niños discapacitados fue un ejemplo magnífico". Pero la cosa más importante, agregó monseñor Kang, "es que la solidaridad en relación con los pobres no debe ser entendida como una simple ayuda material, como una caridad estéril. Lo primero que tenemos que hacer en relación con aquellos que sufren, nos dijo Francisco, es acogerlos con amor en cuanto son hermanos y hermanas creados a imagen y semejanza de Dios. Debemos ayudarlos, siguiendo el ejemplo del Papa, a vivir una vida digna basada en las propias fuerzas.
Santoral de la Iglesia Católica San Juan Eudes Presbítero, que durante muchos años se dedicó a la predicación en las parroquias y después fundó la Congregación de Jesús y María para la formación de los sacerdotes en los seminarios, y otra de religiosas de Nuestra Señora de la Caridad, para fortalecer en la vida cristiana a las mujeres arrepentidas. Fomentó de una manera especial la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, hasta que en Caen, de la región de Normandía, en Francia, descansó piadosamente en el Señor.Siglo XVII.
San Andrés de Cilicia y compañeros En Cilicia, san Andrés, tribuno, y sus compañeros soldados, que, según la tradición, habiendo logrado con la ayuda divina una victoria sobre los persas, se convirtieron a la fe de Cristo y, acusados de ser cristianos, en tiempo del emperador Maximiliano recibieron una muerte cruel en los desfiladeros del monte Tauro, a manos del ejército del prefecto Seleuco. Siglo IV.
San Ezequiel Moreno Díaz
=
=
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
José Ambort
José Ambort
(q.e.p.d)
(q.e.p.d)
Falleció el día lunes 18 de agosto a los 61 años
Falleció el día lunes 18 de agosto a los 61 años
Magdalena Williner y Guillermo Remonda participan el fallecimiento del papá de Alejandro Ambort periodista de este medio y acompañan a él y su familia en este doloroso momento.
Diario CASTELLANOS participa el fallecimiento del papá de Alejandro Ambort periodista de este medio, lo acompaña a él y su familia y ruega una oración en su memoria.
=
=
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
José Ambort
José Ambort
(q.e.p.d)
(q.e.p.d)
Falleció el día lunes 18 de agosto a los 61 años
Falleció el día lunes 18 de agosto a los 61 años
Los compañeros de trabajo de Diario CASTELLANOS de Alejandro Ambort lo acompañamos junto a su familia en este difícil momento y rogamos por el eterno descanso de su alma.
Ezequiel Costamagna participa con sus más sentidas condolencias el fallecimiento de José Ambort y ruega una oración en su memoria.
En Monteagudo, de Navarra, en España, tránsito de san Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto, en Colombia, de la Orden de los Recoletos de San Agustín, que trabajó y, por anunciar el Evangelio, dio su vida tanto en las Islas Filipinas como en América del Sur. Siglo XX.
San Luis de Brignoles En Brignoles, en la Provenza, de Francia, muerte de san Luis, obispo. Sobrino del rey [san Luis], prefirió la pobreza evangélica a las alabanzas y honores del mundo, y joven en años, pero maduro en virtud, fue elevado a la sede de Tolosa. Debido a su delicada salud, descansó piadosamente en el Señor. Siglo XIII.
San Sixto III papa En Roma, en la vía Tiburtina, junto a san Lorenzo, sepultura de san Sixto III, papa, que restableció la concordia entre el Patriarcado de Antioquía y el de Alejandría, y en la Ciudad eterna erigió para el pueblo de Dios la basílica de Santa María, en el monte Esquilino. Siglo V.
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
ACTUALIDAD
19
20
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
Atlético sumó su primer triunfo en el campeonato Fue dos a uno sobre Lanús, con goles de Depetris y Albertengo. Romero descontó para la visita. El equipo de Sensini justificó el triunfo por lo hecho en el primer tiempo, aunque fue superado ampliamente en el segundo tiempo. Buen debut de los uruguayos Gómez y Royón. Vittor, la figura del Celeste. G. Conti
Atlético dio anoche el primer paso importante en el Torneo de Transición. Superó en el tiempo inicial al siempre difícil Lanús, mostró varias cosas importantes, sufrió en todo el segundo tiempo, pero fundamentalmente se recuperó rápidamente del traspié inicial ante Independiente y sumó sus primeros tres puntos en el certamen. Fue dos a uno, con goles de Rodrigo Depetris y Lucas Albertengo, mientras que Silvio Romero
descontó para Lanús. Hubo dos partidos en uno, diferenciados nítidamente por el trámite. Luego de un primer pasaje, que duró poco, en el que Lanús se plantó mejor en el campo y pareció mostrar su chapa de equipo armado para ser protagonista en cualquier cancha, Atlético tomó las riendas del partido. Había sufrido con un par de diagonales de Lautaro Acosta, su delantero más incisivo, pero enseguida se paró
2 1 1- Esteban Conde 2- Mauricio Gómez 21- Alexis Niz 22- Sergio Vittor 28- Juan Eluchans 13- Rodrigo Depetris 14- Adrián Bastía 29- Walter Serrano 11- Federico González 8- Nicolás Royón 18- Lucas Albertengo DT: ROBERTO SENSINI
1- Agustín Marchesín 4- Carlos Araujo 14- Gustavo Gómez 2- Diego Braghieri 6- Maximiliano Velázquez 22- Jorge Ortiz 15- Leandro Somoza 11- Jorge V. Chamorro 10- Silvio Romero 9- Santiago Silva 7- Lautaro Acosta DT: G. BARROS SCHELOTTO
Estadio: Monumental. Árbitro: Darío Herrera. Goles: 29' Rodrigo Depetris (AR); 46' Lucas Albertengo (AR) y 62' Silvio Romero (L). Cambios: En AR, 65' 24- Joel Sacks x González; 71' 15- Germán Rodríguez Rojas x Royón y 82' 5Matías Fissore x Serrano. En L, 63' 24- Iván Bella x V. Chamorro y 74' 16- Víctor Ayala x Araujo. Suplentes: En AR, Axel Werner, Martín Díaz, Guillermo Pol Fernández y Nicolás Orsini. En L, Matías Ibáñez, Facundo Monteseirín, Nicolás Pasquini, Oscar Benítez y Lucas Melano. Expulsado: 65' Juan Eluchans (AR).
en la solidez de Sergio Víttor, la consistencia que le daba el doble cinco que integraron Bastía y Serrano, y el juego por las bandas. Un párrafo especial merecen los dos uruguayos debutantes. Mauricio Gómez, sorpresivamente incluido entre los titulares por Sensini, a último momento, demostró ser un lateral con mucha vocación para ir por su sector con buen criterio, algo que Atlético pudo aprovechar en el primer tiempo. Y Nicolás Royón, con apenas una semana trabajando con el plantel, también demostró por qué Sensini lo incluyó como titular: rápido, hábil para el toque de primera, se entendió muy bien con Lucas Albertengo, se movió por todo el frente de ataque y se ganó un aprobado. Fue precisamente el delantero uruguayo el que inició la jugada de la apertura. Encaró con determinación a espaldas de Somoza, lo buscó bien a Albertengo que salió hacia la derecha y fue a buscar la descarga al corazón del área. Ahí llegó el centro de Lucas, Royón no alcanzó a puntearla pero la pelota le quedó a Roly Depetris, que definió bajo el cuerpo de Marchesín y se estrenó en la red. Fueron los mejores momentos de Atlético,
Lucas Albertengo entre Marchesín y el paraguayo Gómez. El delantero volvió a convertir.
que manejaba la mitad de la cancha, no sufría en defensa y buscaba el segundo haciendo ancha la cancha y acortando las líneas, con un buen trabajo de Depetris por su costado, la peligrosidad latente de Royón –que habilitó a Albertengo con una asistencia milimétrica que Lucas no pudo dominar bien- y la sol-
vencia del Chino Vittor para cortar de arriba, de abajo y salir jugando con el manual del defensor que imaginó Sensini cuando aprobó su contratación.
El otro partido El segundo tiempo arrancó de manera inmejorable para la Cre-
ma. Antes del minuto de juego, Albertengo fue a pelear una pelota que Braghieri quiso reventar lejos, el rebote le cayó a Federico González y esta vez Fede no se encegueció: la cruzó para la entrada solitaria de Albertengo, que sólo tuvo que empujarla al gol. (Continúa en pág. 21)
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
21
G. Conti
(Viene de pág. 20) El partido quedó a pedir de Atlético, pero Lanús es Lanús, un equipo lleno de individualidades con recursos técnicos para complicar al más pintado. Perdido por perdido, fue a matar o morir. Adelantó sus volantes y arrinconó a Atlético a fuerza de abrirle el juego, de llevar hacia adentro a los volantes externos de Atlético para que Velázquez y Araujo le trabajaran las espaldas y llenó el área de pelotas cruzadas que complicaron muchísimo a la Crema. Conde le tapó un gol cantado a Romero; Ortiz reventó el travesaño desde afuera del área; Acosta definió al palo dentro del área chica y finalmente, de una
pelota detenida que cruzó el área chica, Romero anotó su enésimo gol contra Atlético, y puso el descuento cuando promediaba la etapa y faltaba muchísimo para el final. Siguió teniendo la pelota Lanús, pero no generó tanto peligro como ante el descuento. Y eso que se quedó con un jugador más, porque Eluchans fue innecesariamente violento contra Ortiz en el costado derecho de la defensa y vio la roja directa. Mereció el empate Lanús, pero no le alcanzó con los merecimientos. ¿Qué mostró Atlético? Un primer tiempo en donde fue un equipo equilibrado, mucho más ordenado que ante Independiente, con varian-
tes ofensivas y el debut interesante de los uruguayos Gómez y Royón. Tuvo contundencia para aprovechar sus momentos, el Chino Víttor se convirtió en el patrón de la defensa y fue la figura de la cancha, mostró un buen nivel en Depetris, Albertengo volvió a ser el delantero solidario, goleador y que hace jugar a sus compañeros. Y se regaló un buen triunfo ante un rival muy exigente, pero al que la Crema ya tiene "alquilado"; nunca perdió con Lanús desde que los Barros Schelloto están en el banco. Y de eso hace bastante tiempo ya.
La Crema sufrió en el segundo tiempo con los centros de Lanús.
G. Conti
PROMEDIOS
Roli Depetris sale a festejar su gol, con el cual se abrió el marcador.
POSICIONES
22
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
Maravilla Celeste y el revólver del destino Por Oscar Martínez
oscarmartinez@wilnet.com.ar
"A todo o nada, el juego se llama así, la zona del miedo me deja muy frío a mí. En ruleta rusa no hay segundo puesto ni pretendo ahora yo tentarte a esto, pero juega a ganar. Todo a una carta y jugando fuerte saludo a la muerte como a un dios menor, el futuro es cancelado si nada es apostado y el presente no está si no lo sales a desafiar. Pero juega a ganar. No importa si está bien, no importa si está mal mientras puedas obtener esa emoción final. Juega a ganar", Los Violadores, en Mercado Indio, 1987. Me pregunto quién arma el calendario del fútbol y quién pone los horarios. Si anoche no denunciaba Lanata y era jornada no laborable. Es decir que hoy volvemos a trabajar después de tres días, con todo lo que eso significa. ¿Había necesidad de volver a casa cerca de las once de la noche por ir a la cancha? Pero nos salvó el clima y la victoria. Ahora, ¿cómo hizo el hincha de Atlético para conciliar el sueño después de semejante desgaste emotivo? Porque pasamos del desborde emocional que preanunciaba cuarenta minu-
tos finales a pura calma, a sufrir ese mismo tiempo al borde del infarto para luego si, tras el pitazo final del árbitro, volver a la fiesta del comienzo pero potenciada. Atlético se toma a pecho la letra del tango, aquello de que primero hay que saber sufrir ya es materia aprobada por su gente. Por eso no hay necesidad de tomarle un recuperatorio en cada partido. Si usted necesitaba explicarle a algún ateo de la religión del fútbol el por qué de tanta pasión por un juego de pelota, el de anoche es un partido ideal para despejarle todas las dudas. Fue un encuentro apasionante y cambiante desde el inicio mismo. Tuvo todos los condimentos y un ganador tan discutible en su justeza como indiscutible en su legalidad. Ganó el que hizo más goles, como indica el reglamento. El que apostó a ganar con sus virtudes y defectos y defendió esa victoria que conseguía con buenas artes, con tanta suerte como capacidad. Y terminó logrando tres puntos de oro ante un rival que jerarquiza su accionar. La actuación de Atlético me hizo acordar de Maravilla Martínez, cuando derrotó a Julio César Chávez Jr en Las Vegas en un combate que se convirtió en leyenda. Como Maravilla, Atlético dominó el primer tiempo con inteligencia y precisión. Y de la misma manera arrancó la segunda etapa, pero bastó sentir-
se ganador para bajar la guardia y recibir una serie de golpes que lo acercaron al nocaut en el momento del descuento y la expulsión de Eluchans. Y como Martínez aquella noche inolvidable, no sabía cómo parar el arsenal de ataques de su rival y se expuso de manera que solo lo salvaron la imprecisión de los hombres de Lanús, las virtudes de su arquero y la fortuna. Después, en el cierre, fue Maravilla Celeste saliendo de su estado de obnubilación con una serie de contraataques que sirvieron para descomprimir la situación y para reafirmar que merecía ser el ganador, dejando en esos ocho minutos finales una imagen superadora de aquella en que se vio superado por casi todo el segundo tiempo. Se puede asegurar que la suerte que lo acompaño fue la misma que le dio la espalda en el debut con derrota ante Independiente. Aquella vez fue un equipo liviano que jugó a la ruleta rusa con tres balas, todas las que se incrustaron en su cabeza. Anoche, por momentos, el equipo pareció repetir el juego macabro. Pero esta vez la capacidad de los pibes de la cantera salvó al resto. Este equipo que ya tiene la marca de Sensini juega a ganar. Y no es este un detalle menor. En un fútbol tan mezquino se valora esa actitud. Con virtudes conocidas y defectos corregibles dejó una sonrisa en el cierre de la fecha. El revólver del des-
tino le hizo un guiñe cómplice a la justicia. Pero
G. Conti
dejó un alerta a los hinchas. Se juega a ganar. Y
entonces habrá emociones, para sufrir y gozar.
Godoy Cruz rescató un milagroso empate ante Quilmes Quilmes se confió. Lo tenía en el bolsillo. Faltaban cinco minutos para el final y ganaba 2 a 0. Volvía al triunfo después de mucho tiempo. Pero, se le atragantó el grito de felicidad. Godoy Cruz se lo empató 2 a 2 con dos goles en los últimos minutos. Rodrigo Braña debió salir del campo de juego, lesionado, cuando su equipo ya no tenía más cambios disponibles. Entonces, el Cervecero se
quedó con uno menos y no lo supo aguantar. A los 12 minutos, Carrasco tocó atrás para la llegada de Adrián Scifo quien buscó con un centro la cabeza de Gonzalo Klusener y éste, en soledad, abrió el marcador. El complemento fue mucho más atractivo, principalmente por el impensado desenlace. Por merecimientos, el "Cervecero" merecía estar por varios goles en el marcador, pero no podía encontrar
la manera de plasmarlo. Carrasco apareció después de una jugada dividida para controlar la pelota y, de sobre pique, meter una 'bomba' tremenda que Moyano sólo pudo mirar. Pero, la salida de Braña le permitió a Godoy Cruz primero descontar con un penal de Tito Ramírez, mientras que cuando el partido se moría, Guillermo Cosar de cabeza sentenció el empate.
La fecha que viene El próximo viernes comenzará a disputarse la tercera fecha del Torneo 2014 con este programa de partidos: Viernes 18,15 - Arsenal vs. Olimpo de Bahía Blanca. 20,30 - Tigre vs. Racing Club. Sábado 15,00 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Rosario Central.
17,15 - Newell's Old Boys vs. Belgrano de Córdoba. 20,30 - Independiente vs. Vélez Sarsfield. Domingo 15,15 - San Lorenzo vs. Banfield. 15,15 - Lanús vs. Estudiantes de La Plata. 16,15 - Defensa y Justicia vs. Quilmes. 18,15 - Boca Juniors vs. Atlético. 21,30 - Godoy Cruz vs. River Plate.
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
23
"Con el resultado positivo, se puede trabajar y mejorar" Roberto Sensini destacó la importancia del resultado y analizó el partido, donde vio dos tiempos totalmente diferentes. Para el entrenador de Atlético, el partido también claramente tuvo dos mitades bien diferenciadas. "Jugamos un buen primer tiempo, jugado bien, no corrimos grandes riesgos. Llegó el gol y apenas iniciado el segundo tiempo logramos el segundo. Luego le dimos mucho espacio a Lanús, estuvo muy cerca en varias ocasiones, pero no me quiero olvidar del primer tiempo que fue muy bueno. Desde el momento en que el resultado fue positivo, uno puede trabajar y mejorar. Contra Independiente tuvimos más situaciones pero el resultado fue muy negativo", resumió el DT. Además, Sensini mostró su conformidad con los debutantes. "Había
cuatro muchachos que jugaban por primera vez juntos, con la dificultad que supone hacerlo frente a un equipo como Lanús. Algunos no conocen cien por ciento a sus compañeros, eso es para destacarlo. Estoy contento por el resultado, pero reconozco que terminamos sufriendo, es la realidad", admitió. Para el director técnico de la Crema, una clave del segundo tiempo fue que "le liberamos mucho las bandas. Nos complicaron con los centros de Velázquez, pero eso lo hacen contra todos los rivales. Lanús no tenía nada que perder en el segundo tiempo, no pudimos contrarrestar que nos atacaran con los volantes, nos olvidamos de
"Alegría inmensa por volver" Walter Serrano se mostró conforme en su regreso a la titularidad y al Monumental de barrio Alberdi. "Nos entendimos bien con el Polaco Bastía, somos jugadores de un mismo estilo, tratamos de no dar por perdida ninguna pelota y creemos que hoy el equipo rindió bien. Somos un plantel humilde, tenemos mucha gente con ganas de crecer". Al expresar sus sentimientos, Walter manifestó tener una "alegría inmensa por volver, reencontrarme con la gente. Pudimos ganar, y tu-
G. Conti
vimos una linda despedida de la gente hoy. Ganamos un partido impor-
G. Conti
jugar y Lanús recuperaba muy rápido y nos complicó. El rival nos llevó a jugar en nuestra área", explicó también. Sobre la inclusión del uruguayo Mauricio Gómez, dijo que "lo vimos bien en las prácticas y queríamos aprovechar su gran pegada. Jugó un partido bueno, mantuvo la posición, queríamos ocupar mejor los espacios pero la expulsión de Eluchans nos condicionó los cambios". Finalmente, también consideró que "jugando con el doble cinco, ante un rival como Lanús te permite ocupar mejor los espacios. Buscamos eso, con dos jugadores que tenían su primer partido. La idea era salir más por los costados también".
tante, ante un rival de jerarquía y no podía cerrarse mejor el día".
Sensini sumó su primer triunfo con la Crema.
"Cuando jugamos, fuimos superiores" Guillermo Barros Schelloto no quiso admitir que Lanús fue superado en el primer tiempo. Prefirió analizar que "cuando nos decidimos a jugar, fuimos muy superiores a nuestro rival. Pero no podemos darnos el lujo de dejar pasar todo un tiempo antes de acordarnos de jugar, porque cuando te descuidaste estás abajo en el resultado", aseguró. "En el primer tiempo tuvimos una clara de
Lautaro Acosta, pero ellos llegaron una vez y nos convirtieron. En el segundo tiempo, arrancan con un rebote que termina en gol, como suele pasar en esta cancha. Me quedo con la actitud del equipo en el segundo tiempo. Una cosa es perder porque no sabés definir o te falta suerte, como nos pasó en el segundo tiempo, y otra perder como nos pasó en el primer tiempo, que no hicimos lo que debíamos".
Mal momento El micro de Lanús fue apedreado en Rosario, cuando viajaba hacia Rafaela. La unidad recibió un piedrazo certero en una ventanilla del lado derecho, ubicada sobre el acceso de pasajeros de ese sector. Por fortuna en ese lugar está el expendedor de café y jugos de la unidad, por lo que no había pasajeros sentados y consecuentemente no hubo lastimados.
24
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
La Reserva mereció más
Visto y oído en el Monumental G. Conti
# El gol más importante de la historia Sin duda que el 24 de mayo del 2014 quedará por siempre en la memoria de los hinchas de Atlético, ya que fue el día que derrotó a Colón en Rosario para salvar la categoría y mandar al descenso a la "B" Nacional. Es tal la importancia que ha tenido ese partido, que la dirigencia decidió dejarlo inmortalizado con una gigantografía en la zona mixta del Monumental, donde se refleja
el momento justo del gol de Rodrigo Depetris. Un
G. Conti
# El 11 y el 12
Pablo Gaitán maneja un ataque de Atlético. Atrás, Jominy, el autor del gol Celeste.
En el Monumental, y con una temperatura cercana a los 30°, se disputó el partido de la divisional Reserva, donde Atlético terminó igualando sobre la hora con Lanús, cuando en realidad el equipo de Lito Bottaniz mereció mejor suerte, ya que generó innumerables jugadas de gol, e incluso no le dieron un gol que era válido. En un entretenido comienzo, Lanús aprovechó una de las primeras chances que tuvo y Sergio González lo puso en ventaja a los 21'. La Crema había tenido un par de chances, con el desequilibrio que proponía Franco Jominy y el colombiano Pérez. Para el complemento, Bottaniz buscó con las va-
riantes haciendo ingresar a Cervantes, Nepote y Verón, algo que finalmente le terminó dando resultados, ya que sobre el final apareció Franco Jominy para sentenciar el 1 a 1. El cañadense venía de convertir en la victoria ante Independiente de la semana pasada. Atlético 1 - Lanús 1 Estadio: Monumental. Árbitro: Ramiro Magallan. Atlético: Carlos De Giorgis; Marcos Fissore, Nicolás Canavessio, Rodrigo Colombo y Gianfranco Ferrero (Mauricio Verón); Diego Montiel, Mateo Castellano (Lautaro Nepote), Pablo Gaitán y Dimas Mo-
rales; Franco Jominy y Jostin Pérez (46' Facundo Cervantes). DT: Víctor Bottaniz. Suplentes: Ignacio Goyen, Leonardo Godoy, Francisco Oliver y Marcos Sartor. Lanús: Ain Acosta Luna; Federico Aguirre, Enzo Ortiz, Maximiliano Coronel y Luciano Balbi; Maximiliano Cáceres, Walter Gallardo y Leandro Maciel; Marcos Astina, Sergio González y Matías González. DT: Ariel Pereyra. Suplentes: Nicolás Avellaneda, Ever Barrios, Gabriel Ramírez, Gabriel Carrasco, Gonzalo Di Renzo, Julián Bartolo y Joel Martínez. Goles: 21' Sergio González (L); 85' Franco Jominy (AR).
recuerdo que nunca será olvidado.
El delantero Nicolás Royón, proveniente de Sud América y nacido en Las Piedras, y el defensor Mauricio Gómez, oriundo de Montevideo y perteneciente a Montevideo Wanderers, se convirtieron en los uruguayos números 11 y 12 en defender la camiseta de Atlético en la era profesional. Ambos se suman a la lista integrada por Carlos Mario Goyén (el que más jugó con 98 partidos), Sergio Oddine, Martín Del Campo, Raúl Ferro, Diego Vera, Sergio
Mauricio Gómez.
Nicolás Royón.
Oddine, Esteban Conde, Diego Ferreira, Andrés Rodales, Cristian Machín
y Alexis Abrahim, que solamente jugó 10 minutos.
# Sin descanso
#Cambio de última
El plantel de Atlético volverá hoy a los entrenamientos, con vistas al partido del próximo domingo a las 18,30 ante Boca en La Bombonera. El viaje a Capital Federal está previsto para el sábado al mediodía, recordando que luego habrá fecha entre semana, donde la Crema recibirá el miércoles 27 a Newell´s desde las 17,00.
Roberto Sensini ensayó en los entrenamientos futbolísticos con tres variantes, que parecía iban a ser las únicas para recibir a Lanús. Sin embargo, mi-
nutos antes de llegar al Monumental empezó a sonar con fuerza la chance de una cuarta variante, algo que finalmente terminó ocurriendo, ya que el uruguayo Mauricio Gómez reemplazó a Joel Sacks.
# Problemas en el ingreso Después de la decisión de la dirigencia Celeste de aplicar el derecho de admisión a dos hinchas de Atlético, ayer hubo incidentes en el ingreso a la popular local. Según las versiones, uno de es-
tos hinchas habría querido ingresar al estadio, algo que fue imposibilitado por la policía, generándose a partir de allí algunas escaramuzas con otros integrantes de la hinchada, lo que terminó con una popular sin banderas de La Barra de los Trapos.
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
25
FÚTBOL INFANTIL
Exitoso cierre de "Sueño Celeste" Miles de chicos del país y del exterior disfrutaron a pleno de una nueva edición de la fiesta del Fútbol Infantil de Atlético de Rafaela. Repasamos los ganadores en cada una de las categorías. Guillermo Bersano Este fin de semana largo y con un clima que llegó a los 28º grados, en todas las jornadas se volvió a vivir la "Fiesta de los Chicos" y pasó la 19na Edición del "Sueño Celeste" de Atlético
de Rafaela. Alrededor de 4.200 chicos y más de 200 equipos correspondientes a las categorías 2001 hasta la 2007 – competitivas- y 2008/ 2009 –encuentros-. Con la presencia de equipos nacionales del Fútbol de
sario, 2) Atlético de Rafaela, 3)San Jorge de Morteros –Córdoba- y 4) Escuela Loretto de Santiago del Estero.
CATEGORÍA 2004 *Copa de Plata: 1) Gral. Belgrano de Santa Rosa (La Pampa) y 2) F.C. y Biblioteca Los Juríes.
*Copa de Plata: 1) Gral. Belgrano de Santa Rosa – La Pampa- y 2) Huracán San Mario de Santa Marta (Colombia).
campeonato en la 2007. Fueron parte 14 provincias argentinas y el carácter internacional lo trajeron los chicos de Dep. Uruguayo (Uruguay), Santísima Trinidad de Asunción (Paraguay) y Huracán San
Mario de Santa Marta (Colombia). A continuación detallamos todas las posiciones finales de cada categoría de las Copas de Plata y Oro para conocer a los campeones del "Sueño Celeste" 2014.
CATEGORÍA 2003 *Copa de Oro: 1) Sarmiento de Rosario, 2) San Lorenzo de Almagro, 3) Atlético de Rafaela y 4) Provincial de Rosario.
CATEGORÍA 2005
*Copa de Plata: 1) Godoy Cruz de Mendoza y 2) Jorge Newbery de Rosario. *Copa de Oro: 1) Sociedad Sirio Libanesa de
Reconquista –Santa Fe-, 2) Newell’s Old Boys de Rosario, 3) Atlético de Rafaela y 4) San Jorge de Morteros –Córdoba-.
CATEGORÍA 2006
*Copa de Oro: 1) River Plate de Buenos Aires, 2) San Lorenzo de Almagro, 3) Unión de Santa Fe y 4) Atlético de Rafaela.
*Copa de Plata: 1) Platense de Reconquista –Santa Fe- y 2) Escuela "Claudio Marangoni" de Paraná –Entre Ríos-.
*Copa de Oro: 1) Racing Club de Avellaneda, 2) Atlético "Celeste", 3) Atlético "Blanco" y 4) Sportivo Norte "A" de Rafaela.
*Copa de Oro: 1) Peñarol de Rafaela, 2) Dep. Libertad de
Sunchales, 3) Ferro de Rafaela y 4) 9 de Julio de Rafaela.
Entre la pelota y las pistas
CATEGORÍA 2007 *Copa de Plata: 1) Unión de Sunchales y 2) Sportivo Norte de Rafaela.
Newell’s Old Boys de Rosario –campeón en la 2001- y Godoy Cruz de Mendoza junto Atlético Tucumán y Unión de Santa Fe –juegan la Primera B Nacional- . De los equipos de nuestra Liga, Peñarol festejó el
CATEGORÍA 2002
CATEGORÍA 2001 *Copa de Plata: 1) Platense de Buenos Aires y 2) Atlético Tucumán. *Copa de Oro: 1) Newell’s Old Boys de Ro-
Primera División como San Lorenzo de Almagro – campeón en 2006 y l o g r ó d o s s u b c a mpeonatos en la 2002 y 2004-, River Plate –campeón en 2004-, Racing Club de Avellaneda – campeón en 2005-,
El Sueño Celeste recibió a miles de chicos y familias que llegaron desde distintos lugares del país y el exterior. En el predio del autódromo hubo tiempo y lugar para que las dos pasiones rafaelinas convivan. Los chicos disfrutaron de cuatro días repletos de fútbol y también se pudieron hacer un tiempo para rugir motores.
*Copa de Plata: 1) Libertad de San Jerónimo Norte –Santa Fe- y 2) Ferro Dho de San Cristóbal –Santa Fe-.
*Copa de Oro: 1) San Lorenzo de Almagro, 2) Atlético de Rafaela, 3) Unión de Sunchales y 4) Ferro de Rafaela.
26
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
PRIMERA B NACIONAL
KARATE DO
Igualdad en el cierre de la fecha 2
Rafaelinos presentes en Córdoba
Prensa Karate Do de 9 de Julio.
En Floresta, All Boys y Sportivo Belgrano de San Francisco igualaron 1 a 1. En la tarde de ayer se cerró el segundo capítulo de la Primera B Nacional. En el barrio porteño de Floresta, All Boys y Sportivo Belgrano de San Francisco terminaron 1 a 1. Los goles fueron marcados por Gonzalo Bustamante para el “Albo”, mientras que Fernando Coniglio lo hizo para el representativo cordobés.
Los otros resultados El domingo, en un partido vibrante, Atlético Tucumán venció 3 a 2 a Unión y es el único equipo que ganó sus dos enfrentamientos. Los goles del visitante fueron convertidos por García, Grahl y Malagueño. Mientras que los tantos para los santafesinos fueron anotados por Triverio y Guerra. Unión acumula dos derrotas consecutivas y no levanta cabeza. Otros resultados de la categoría: Temperley derrotó a Sarmiento de Junín por 2 a 0. Dinenno y Sambueza firmaron los tantos. Nueva Chicago le ganó 3 a 1 a Guaraní Antonio Franco. Melo, Escudero y Mendoza anotaron para los de Mataderos y Enzo Bruno para el conjunto misionero. En Córdoba, Instituto igualó 1 a 1 ante Argentinos. Los visitantes se pusieron en ventaja mediante Guerreiro, pero Velázquez selló el empate final para los locales. Colón empató en condición de visitante frente a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. El tanto Sabalero fue obra de Villaruel,
La delegación de Rafaela y la región participantes en la capital cordobesa.
El pasado domingo se realizó en la ciudad de Córdoba en las instalaciones del Polideportivo Municipal "General Paz", el 2º Torneo de la Federación Argentina Okinawense de Karate, contando con la presencia de una delegación en representación de la Asociación Santafesina de Karate "Renshukan" encabezada por el director técnico provincial Oscar Bertoncello acompañado por un grupo de practicantes dirigidos por el coach rafaelinos Sergio Arrieta. A continuación detallamos los resultados obtenidos: - Sofia Tulián – Dep. Libertad de Sunchales- (categoría 9 y 10 años) consiguió el 3° puesNo se sacaron ventajas. En Floresta, igualaron All Boys y Sportivo Belgrano de San Francisco.
pero sobre la hora, Miranda igualó el marcador. Douglas le ganó 2 a 0 a Ferro, con goles de Gómez y Gioda. Crucero del Norte venció a Santamarina por 2 a 1. Avalos y Martínez anotaron para el local, y Vilchez descontó para el visitante. En Mendoza, Independiente Rivadavia consiguió una victoria por 2 a 0 contra Patronato. Las conversiones fueron de Modon y Vega. Mientras que en Corrientes, Boca Unidos le ganó por la mínima a San Martín de San Juan. El gol correntino fue marcado por Baroni.
Las posiciones - Zona A: Nueva Chicago y Argentino Juniors 4 puntos; San Martín de San Juan, Douglas Haig de Pergamino y Boca Unidos de Corrientes 3; Colón de Santa Fe, Instituto de Córdoba y Gimnasia de Jujuy 2; Aldosivi de Mar del Plata y Guaraní de Misiones 1; Ferro
0. - Zona B: Atlético Tucumán 6 puntos; Independiente Rivadavia (Mendoza) y Sportivo Belgrano de San Francisco 4; Huracán, Crucero del Norte y Temperley 3; All Boys 2; Sarmiento de Junín y Patronato de Paraná 1; Ramón Santamarina de Tandil y Unión de Santa Fe 0.
La próxima fecha - Zona A: Ferro de Buenos Aires vs Boca Unidos de Corrientes; San Martín (S.J.) vs Instituto de Córdoba; Argentino Jrs. vs Gimnasia (Jujuy) y Guaraní A. Franco (Posadas) vs Aldosivi (M.P.). Libre: Douglas Haig de Pergamino. - Zona B: Santamarina de Tandíl vs Unión de Santa Fe; Altético Tucumán vs All Boys; Sportivo Belgrano vs Independiente Rivadavia (M); Patronato de Paraná vs Temperley y Sarmiento de Junín vs Huracán. Libre: Crucero del Norte de Posadas (Misiones).
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL TC 4000,Tur.Sfno 1.8 y T.Fiat Sfno en Alta Gracia Super TC 2000 en Resistencia Rally Vuelta de La Manzana Mundial de Motos en R.Checa Formula 1, lo que dejo la primera mitad del año.
to en Kata (formas) y 2° puesto en Kumite (peleas). - Angelo Demaría – Dep. Libertad de Sunchales - (categoría 13 y 14 años ) registró un 3° lugar en Kumite - Ronal Domínguez- Dep. Libertad de Sunchales -( categoría 15 a 17 años ) logrando una buena actuación con los primeros puestos en Kata y Kumite. - Adel Pérez Adel ( categoría: bushido morteros de 15 a 17 años) alcanzó el segundo lugar en Kumite. - Emanuel Costamagnaclub Atlético Eusebia -( categoría de 18 a 39 años) logrando el cuarto lugar en Kyy, segundo en Kata y primero en Kumite.
Ramona venció a Moreno Guillermo Bersano - En la tarde de ayer se disputó el cierre de la 11º fecha de la Zona Norte del Grupo B de Primera División. En la localidad de Ramona jugaron el local y Moreno de Lehmann, corres-
pondiendo la victoria a los ramonenses de Claudio Sola por 2 a 0, con goles de Mariano Canavessio y Martín Domínguez. Dirigió Mario Tapia y en Reserva, ganó Moreno 3 a 0.
RUGBY CHAMPIONSHIP
En Salta, un desafío más grande para los Pumas Petroria. De a uno, luego de un día de libertad tras el sufrido 13-6 sobre los Pumas, fueron llegando los jugadores de Springboks al hotel Southern Sun Pretoria, donde habían tenido su concentración pese a los constantes e insoportables bocinazos de las combis en la esquina de Stanza Bopape y Steve Biko. Impecablemente trajeados en verde con una guarda amarilla, cargaban su equipaje para reunirse y volar un rato más tarde hacia Sudamérica, donde este sábado se medirán nuevamente con la Argentina, en Salta, ya por la segunda fecha del tercer Rugby Championship . Pues para sus rivales, en esos bolsos los sudafricanos portan más que ropa: llevan ansias de mostrarse verdaderamente Springboks en la capital salteña, de jugar como suelen hacerlo y no como anteayer en Pretoria, cuando en el cierre lanzaban afuera la pelota para que los Pumas no les empataran. Eso, el deseo de desquite en el juego (no en el resultado, pues ganar por un tanto ya les era suficiente), es lo que potencia aun más para este fin de semana a un equipo ya de por sí calificadísimo. "Lo de Salta va a ser una
tremenda batalla, durísima. Ellos van a tener bastante sed de revancha, y a nosotros siempre nos gusta jugar en casa", anticipó Juan Martín Fernández Lobbe, uno de los más golpeados por la derrota. "El partido de Salta va a ser mucho más difícil que éste, no tengo ninguna duda. Ellos son un equipo de primerísimo nivel y van a ajustar cosas, sobre todo el line. También nosotros esperamos tener un mejor partido", coincidió Daniel Hourcade, el director técnico. Como también Joaquín Tuculet: "Va a ser doblemente duro. Ellos van a estar calientes por haber cometido tantas imprecisiones, como nosotros. Así que va a estar más duro, y más lindo para jugarlo". Y lo mismo Agustín Creevy: "Sabemos que va a ser un partido mucho más duro que éste. Ellos van a estar mucho más preparados, como también nosotros". Los Pumas no se fían de los elogios, medidos pero varios, que llegaron desde fuentes sudafricanas. "Hay que darle crédito a Argentina porque jugó muy bien", reconoció el capitán, Jean De Villiers. "Lo puso difícil. Su juego con los pies fue mejor que el nuestro", consideró Heyneke Meyer, el entrenador.
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
27
A dos semanas de España 2014 Quedan pocos días para que arranque España 2014 y aunque algunos equipos han confirmado una lista definitiva, todos ya han presentado una preliminar. Repasamos cada una de ellas. Angola (14): Armando Costa, Hermenegildo Santos, Edmir Lucas, Edson Ndoniema, Reggie Moore, Felizardo Ambrósio, Joaquim Gomes, Mutu Fonseca, Islando Manuel, Olimpio Cipriano, Eduardo Mingas, Milton Barros, Valdelicio Joaquim y Yanick Moreira. Argentina (12): Pablo Prigioni, Facundo Campazzo, Nicolás Laprovíttola, Selem Safar, Marcos Mata, Walter Herrmann, Andrés Nocioni, Luis Scola, Leo Gutiérrez, Matías Bortolín, Marcos Delía y Tayavek Gallizzi. Australia (12): Danté Exum, Matthew Dellavedova, Adam Gibson, Ryan Broekhoff, Chris Goulding, Joe Ingles, Brad Newley, David Andersen, Cameron Bairstow, Aron Baynes, Nathan Jawai y Brock Motum. Brasil (12): Marcelinho Huertas, Larry Taylor, Raulzinho Neto, Alex García, Leandrinho Barbosa, Marcelinho Machado, Marquinhos, Anderson Varejao, Tiago Splitter, Guilherme Giovanonni, Nene Hilario y Rafael Hettsheimeir. Corea del Sur (12): Kim JooSung, Yang Dong-Geun, Cho Sung-Min, Kim Sun-Hyung, Kim Tae-Sool, Park Chan-Hee, Yang Hee-Jong, Moon TaeJong, Heo Il-Young, Kim JongKyu, Lee Jong-Hyun y Oh SeKeun. Croacia (17): Oliver Lafayette, Damjan Rudez, Dario Saric, Roko Leni Ukic, Krunoslav Simon, Bojan Bogdanovic, Mario Delas, Damir Markota, Ante Tomic, Luka Zoric, Luka Andric, Rok Stipcevic, Mario Hezonja, Fran Pilepic, Luka Babic, Miro Bilan y Darko Planinic. Egipto (16): Ashraf Rabea, Ibrahim El Gammal, Sheriff Abdalla, Moamen Abou El Einen, Assem Marei, Wael Khedr, Haytham Khalifa, Mouhanad El Sabag, Rami Abdalla, Seif Samir, Mohamed Bassiouny, Amir El Gendy, Ehab Amin, Mohamed Ell-Ithy, Yossef Sousha y Mostafa Mekawy. Eslovenia (12): Jure Balazic, Jaka Blazic, Goran Dragic, Zoran Dragic, Jaka Klobucar, Domen Loberk, Erazem Lorbek, Edo Muric, Alen Omic, Klemen Prepelic, Uros Slokar y Miha Zupan. España (12): José Calderón, Ricky Rubio, Sergio Llull, Sergio Rodríguez, Alex Abrines, Marc Gasol, Pau Gasol, Serge Ibaka, Juan Carlos Navarro, Rudy Fernández, Víctor Claver y Felipe Reyes. Estados Unidos (16): Stephen Curry, Kyrie Irving, Damian Lillard, Derrick Rose, DeMar DeRozan, James Harden, Klay
Thompson, Gordon Hayward, Kyle Korver, Chandler Parsons, Rudy Gay, Anthony Davis, Kenneth Faried, DeMarcus Cousins, Andre Drumond y Mason Plumlee. Filipinas (12): Paul Lee, Andray Blatche, Jimmy Alapag, Jayson William, Ranidel de Ocampo, Marc Pingris, Japeth Aguilar, Junemar Fajardo, Gabe Norwood, Jeff Chan, Gary David y Lewis Tenorio. Finlandia (20): Petteri Koponen, Teemu Rannikko, Antero Lehto, Roope Ahonen, Antto Nikkarinen, Sasu Salin, Samuel Haanpää, Mikko Koivisto, Antti Kanervo, Shawn Huff, Kimmo Muurinen, Carl Lindbom, Erik Murphy, Hanno Möttölä, Tuukka Kotti, Joonas Caven, Matti Nuutinen, Ville Kaunisto, Gerald Lee, Antti Nikkilä. Francia (12): Nicolas Batum, Charles Kahudi, Boris Diaw, Antoine Diot, Mickael Gelabale, Thomas Heurtel, Joffrey Lauvergne, Florent Pietrus, Evan Fournier, Ian Mahinmi, Edwin Jackson y Rudy Gobert. Grecia (15): Nick Calathes, Nikos Zisis, Evangelos Mantzaris, Kostas Sloukas, Kostas Vasileiadis, Giannis Antetokounmpo, Kostas Papanikolaou, Vladimir Jankovic, Ioannis Athinaiou, Georgios Printezis, Ioannis Bourousis, Ian Vougioukas, Georgios Bogris, Michael Tsairelis y Kostas Kaimakoglou. Irán (13): Mahdi Kamrani, Hamed Afagh, Samad Nikkhah Bahrami, Oshin Sahakian, Hamed Haddadi, Asghar Kardoust, Arsalan Kazemi, Erfan Nasajpour, Behnam Yakhchali, Arman Zanganeh, Rouzbeh Arghavan, Mohammad Jamshidi y Sajjad Mashayekhi. Lituania (14): Tomas Delininkaitis, Antanas Kavaliauskas, Donatas Motiejunas, Paulius Jankunas, Mindaugas Kuzminskas, Martynas Pocius, Simas Jasaitis, Darjus Lavrinovic, Renaldas Seibutis, Robertas Javtokas, Ksistof Lavrinovic, Jonas Valanciunas, Mantas Kalnietis y Jonas Maciulis. México (15): Gustavo Ayón, Jorge Gutiérrez, Francisco Cruz, Pedro Meza, Paul Stoll, Orlando Méndez, Gabriel Giron, Román Martínez, Noé Alonzo, Jesús González, Héctor Hernández, Marco Ramos, Fernando Benítez, Adrián Zamora y Adam Parada. Nueva Zelanda (14): Thomas Abercrombie, Benny Anthony, Everard Bartlett, Isaac Fotu, Casey Frank, Nick Horvath, Jarrod Kenny, Rob Loe, Kirk Penney, Lindsay Tait, Mika
Vukona, Corey Webster, Tai Webster y Tai Wynyard. Puerto Rico (15): Carlos Arroyo, José Juan Barea, Filiberto Rivera, Carlos Rivera, David Huertas, John Holland, Alex Galindo, Ángel Vassallo, Alex Franklin, Renaldo Balkman, Ricky Sánchez, Daniel Santiago, Ramón Clemente, Devon Collier y Jorge Bryan Díaz. República Dominicana (15): Eulis Báez, John García, Ronald Ramon, Juan Coronado, Ricardo Greer, Orlando Sánchez, James Feldeine, Jack Martínez, Edward Santana, Elpidio Fortuna, James Maye, Edgar Sosa, Francisco García, Manny Quezada y Eloy Vargas. Senegal (15): Louis Adams, Mohamet Diop, Maleye Ndoye, Abdou Badji, Mouhammad Faye, Mamadou Ndoye, Xane Dalmeida, Pape Malick Gadiaga, Thierno Niang, Pape Sadiaw Diatta, El Hadji Malick Ndiaye, Djibril Thiam, Gorgui Dieng, Hamady Ndiaye y Ibrahima Thomas. Serbia (13): Nemanja Bjelica, Nenad Krstic, Vladimir Micov, Bogdan Bogdanovic, Nemanja Nedovic, Nemanja Dangubic, Vladimir Lucic, Miroslav Raduljica, Nikola Kalinic, Stefan Markovic, Vladimir Stimac, Dejan Kravic y Milos Teodosic. Turquía (21): Birkan Batuk, Kerem Gonlum, Enes Kanter, Cedi Osman, Dogus Balbay,
Mehmet Yagmur, Sinan Guler, Ender Arslan, Cenk Akyol, Furkan Aldemir, Melih Mahmutoglu, Oguz Savas, Emir Preldzic, Baris Hersek, Baris Ermis, Berkay Candan, Serhat Cetin, Evren Buker, Samey Geyik, Kerem Tunçeri y Omer Asik.
Ucrania (15): Sergii Gladyr, Viacheslav Kravtsov, Artem Pustovyi, Dmytro Gliebov, Oleksandr Lypovyy, Maksym Pustozvonov, Eugene Jeter, Olexandr Mishula, Dmytro Zabirchenko, Maxym Korniyenko, Kyryl Natyazhko y Ihor Zaytsev.
La final fue de Brasil Con Vildoza, gran debut de Argentina JUEGOS DE LA JUVENTUD
Anoche llegó a su fin el Sudamericano Femenino de Mayores, que se disputó en Ambató, Ecuador. Argentina, con la rafaelina Melisa Gretter como máxima figura, no pudo en la final con Brasil, gran dominadora de la disciplina en Sudamérica. La victoria final fue por 59 a 47, aprovechando un gran último cuarto de las brasileñas, que lo terminaron ganando 17 a 7. Al cabo del primer tiempo el triunfo también era brazuca por 28 a 27. Gretter tuvo una gran actuación, poniéndose el equipo al hombro para finalizar su noche con 16 puntos en 38 minutos, con nueve rebotes, cinco asistencias y tres recuperos. Vale recordar que Argentina no contó con Gisella Vega, la entrerriana que sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha, lesión sufrida en el partido ante Chile.
La Selección U18 de la modalidad 3x3 que se encuentra disputando los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing tuvo un estreno más que positivo en el certamen. Los chicos comandados por Marcelo Germanetto debutaron ayer y se adjudicaron un saldo de dos grandes victorias en su primer día de competencia. El combinado argentino se compone por Michel Divoy (escolta de Monte Hermoso Basket), Juan Pablo Lugrín (alero de Obras Basket), José Vildoza (base de Libertad de Sunchales) y Rodrigo Gerhardt (alero/ala pivote de Bahiense del Norte). En el arranque del certamen se midieron ante Brasil y el triunfo fue para los pibes argentinos por un sólido 16-10. En el segundo turno, Argentina tuvo una durísima batalla ante Rumania, pero volvió a imponerse con el resultado fi-
nal de 16-12 en un cierre muy peleado. En los segundos finales y con el partido empatado, Vildoza, que no había podido explotar al máximo sus oportunidades durante gran parte del duelo, fue clave con un bombazo a falta de pocos segundos. Luego, desde la línea, el base se encargó de sellar el triunfo albiceleste sobre el cuadro rumano. La acción para el equipo nacional continuará hoy cuando en el primer turno de las 7:40 de nuestro país se mida ante Nueva Zelanda. Los otros encuentros del conjunto de Germanetto en el Grupo B serán ante Guatemala (miércoles a las 6:20), Venezuela (miércoles a las 10:40), Rusia (viernes a las 8:20), Túnez (sábado a las 6:00), Andorra (sábado a las 10:20) y cerrará su zona ante España (domingo a las 8:40).
28
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
Baja Hungría, una competencia con final apretado Se desarrolló luego de la visita a España, donde se disputó la Baja Aragón, en la cual se llevó el triunfo el local Nani Roma con tan sólo por 25 segundos de diferencia con el argentino e integrante del Team X-Raid, ambos con Mini All4 Racing. Por Norberto Hischier Especial para Diario Castellanos Esta competencia denominada Baja Hungría, tuvo su inicio en el 2004, con participación de solo pilotos locales. En el 2005, con el permiso de la FIA apareció en el calendario de carreras como un evento internacional, con participación pilotos húngaros, eslovacos y checos. Con un total de 42 coches, 1 camión, 9 motos y 8 quads en el año 2006, superó todas las expectativas y tuvieron un gran éxito con el evento. Como consecuencia de esto, al año siguiente se convirtió oficialmente en una carrera de la FIA y sus ganadores podrían conseguir reconocimiento internacional. El año 2008, fue el esplendor de la carrera y la integración a la Copa Mundial de Bajas, hubo un alto nivel y número de participantes de nivel internacional en todas sus categorías. Hoy en el 2014, la ciudad húngara de Pápa fue la anfitriona para el inicio de la competencia, disputada en los alrededores del lago Balatón. Tuvo su inicio el día viernes con un especial de 60 kilómetros, el cual dispuso el orden de largada para la doble jornada del sábado, así largaban los diez primeros: 1) Nasser Al-Attiyah, 2) Orlando Terranova, 3) Krzysztof Holowczyc, 4) Marek Dabrowski, 5) Adam Malysz, 6) Miroslav Zapletal, 7) Vladimir Vasilyev, 8) Fodor Imre, 9) Fekete Antal y 10) Fazekas Károly. La total de la carrera que se disputó con tres especiales por la mañana del sábado, y con idéntica cantidad, pero con recorrido inversos por la tarde con un total de 362 kilómetros. Fue una competencia por demás cerrada. La lluvia provocó, zonas con muchos barros y gran-
des charcos, haciendo complicado mantener derecho los autos en las partes rápidas; pero a medida que se fueron secando los caminos y los pilotos apretaban los aceleradores, comenzaron a bajar los tiempos de forma increíble. Es destacable el nivel superlativo de conducción, en cada desafío que va logrando el argentino Orlando Terranova, carrera tras carrera; lo mismo que la confianza que va teniendo a bordo del Mini. Esto lo demostró ganando el primer especial de la mañana; a su derecha debutaba como navegante otro mendocino Bernardo Graue. Quien había logrado el mejor tiempo el qatarí Nasser, luchó con problemas mecánicos en el diferencial de su Toyota Overdrive, durantes la primera etapa especial de la mañana, llegando quinto. Las reparaciones realizadas entre el especial 1 y 2, fueron perfectas; ya que Al-Attiyah piso el acelerador alcanzando los 173 Km. /h, limando diferencias y logro ganar los especiales 2 y 3. En horarios de la tarde, Orly volvía a ganar la especial 1 y llegando segundo en la 2 y 3, por detrás del príncipe Nasser. Todos lo tiempos de carrera, mostraban al argentino ganador, pero sufrió una penalización de 12 minutos por ayuda a su compañero de equipo Vladimir Vasilyev. Como consecuencia de este trago amargo para Terranova, Nasser AlAttiyah le ganó por tan solo 12 segundos y 17 centésimas, y el ruso Vladimir, puntero del Campeonato del Mundo, heredo el segundo escalón del podio por tan solo 8 centésimas. Así se expresó Terranova (vía Facebook): "no estoy decepcionado, Nasser es un gran piloto. En la última etapa nos dormiAquí en acción, Nasser Al-Attiyah.
Orly Terranova en acción en la Baja Hungría.
mos un poco". En declaraciones por la misma red social, AlAttiyah escribía: "empujé el acelerador y como pude casi volando lleve la Toyota, no podríamos haber ido más rápido. Fue un infierno, esperar durante uno o dos minutos en la meta, la llegada de Terranova para ver la diferencia. Pero finalmente pudimos ganar". La competencia terminó tarde en la noche del sábado con la entrega de premios, junto al Palacio de Deportes en Pápa, con antorchas encendidas y un cielo lleno de relámpagos. La clasificación final: ganador Nasser Al-Attiyah junto a Baumel Matthiew con Toyota Overdrive Racing con un tiempo total de 4 hs 4 minutos y 30 segundos; a 12 minutos y 9 centésimas Vladimir Vasilyev acompañado por Zhilstov Konstantin con Mini All4 Racing; Orlando Terranova navegado por Bernardo Graue con Mini All4 Racing a 12 minutos 17 segundos; con Hummer Evo 3 llegaron la dupla de Zapletal Miroslav y Marton Maciej; quinto llegaron con Mini BMW Rakhimbayev Aidyn con Nikolaev Antón y en sexto lugar con una Ford Ranger la mejor dupla húngara clasificada de Fodor, Imre y Mesterhazi, Márk. Entre los T2 fue victoria del ruso Andrey Rudskoy con Toyota Land Crusier 200, por delante de Alessandro Bellini con Mitsubishi Pajero. En lo que a T3 se refiere Zoltan Hangodi ha sido el único superviviente de la categoría con el Yamaha HQ. Categoría motos: Lubomir Vojkuvka de República Checa con una moto Beta ganó la Baja.
La séptima carrera de la Copa Mundial tuvo cambios sorprendentes, porque no podíamos saber el resultado con seguridad hasta último momento, después de que se reunieron las Autoridades de la prueba y los integrantes de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo). Todo esto sucedió debido a que en la segunda etapa, que se corría en la zona denominada área militar, la tormenta y lluvias torrenciales afectaron las cintas y señales, que marcaban el recorrido; por lo que los dos primeros motociclistas se perdieron varias veces. Es por ello que se cortaron unos 40 kilómetros de la selectiva. Para ellos los Comisarios Deportivos dieron una penalización de tiempo. Después de todo este problema de organización y modificaciones, el piloto experimentado checo Lubomir Vojkuvka recibió los puntos de victoria de la Copa Mundial. El legendario ganador de seis veces el Campeonato de Enduro Alemán, decía: "estoy muy feliz, fue un fin de semana perfecto para mí". Llegó en el segundo lugar Pedro Bianchi Prata con Husqvarna, que agradeció a los organizadores por la gran carrera. "Ha sido una carrera difícil, pero un evento de la Copa Mundial debe ser difícil. Luché duro para ganar estos puntos, pero en general, tuve un gran fin de semana. Gracias a mi equipo, me ha dado una moto perfecta", dijo Bianchi Prata. El líder de la Copa Mundial de Italia Alessandro Ruoso no pudo celebrar en el podio, ya él fue uno de los que se perdió al abrir la pista en la mañana del sábado.
No estaba particularmente feliz, ya que ganó 4 etapas de la 5, con la esperanza de que se anule esa primera parte, y encontrase con el triunfo, pero esto no fue así. Categoría cuatriciclos: el polaco Wisniewski Kamil del equipo Tadex Rally Team a bordo del Yamaha Raptor 700 se llevo el triunfo en esta especialidad. Lo siguió el destacado piloto local Somfai Mátyás que compite en el Team Sandlander, es el piloto local de mayor referencia por su participación en el Dakar 2014. "Me gustó mucho toda la carrera, especialmente las etapas en la tarde. He terminado una carrera sin problemas, me he probado a mí mismo y el cuatriciclo; además he disfrutado mucho", declaró frente a su público, que se encontraba de regreso a la actividad luego de sufrir una fractura de fémur en su pierna derecha durante su entrenamiento en el mes de abril. En la categoría de los camiones: el gran candidato al triunfo y principal referente por sus participaciones en el Dakar, Ales Loprais junto a Ferran Marco, no fue posible. La consecuencia es por un error de cálculo, que lo dejaba al Tatra a tan solo 12 kilómetros de la llegada. El motivo, se habían quedado sin combustible. Para esta ocasión el equipo checo estrenaba nuevos desarrollos en el motor, que conseguía que el camión funcionase mejor con el nuevo autobloqueante. Pero parece que el cálculo inicial de consumo no fue el correcto, por lo que a sido una falla humana del equipo. Con esta situación la victoria ha sido para el Liaz con Martin Macik.
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
29
RALLY DE LA MONTAÑA EN CÓRDOBA
Homenaje al primer Rally Mundial Prensa Rally de La Montaña
Como en los años precedentes, la novena edición del RDLM, evocará en su recorrido una de esas carreras que han forjado la historia del automovilismo argentino en territorio cordobés. Al cumplirse 30 años del primer Rally Mundial celebrado en tierras mediterráneas, no sólo habrá pruebas de regularidad sprint en el Parque Temático de Villa Carlos Paz, también los dos exponentes de la actividad serán parte de la caravana. No serán los WRC. No estarán Sebastien Loeb, 8 veces ganador en Córdoba ni Ogier, su homónimo-compatriota francés, actual campeón y líder del campeonato. No habrá derrapes ni saltos espectaculares. Pero la caravana de autos Sport Clásicos- que tomará parte del Rally de la Montañatransitará por el circuito del Parque Temático WRC de Villa Carlos Paz, abriendo con las primeras pruebas de regularidad, la 9na edición de esta fecha válida por el Campeonato Argentino de Sport Histórico de Regularidad que fiscaliza el Automóvil Club Argentino.
En su recorrido, el RDLM resume la esencia del automovilismo nacional, reviviendo algunas de esas competencias inolvidables que fueron clásicas en su época. Así se rememoran: El Desafío de los Valientes, Gran Premio de la Montaña, con especiales en Copina; el Circuito "Alturas de Punilla": El "Nürburgring Argentino", donde fueron los comienzos de Carlos Reutemann y las grandes pruebas de Turismo. El Camino El Cuadrado, donde Oscar Cabalén doblegó sobre la misma línea de sentencia a Nasif Estéfano tripulante de un Alfa Romeo Giulia 1600 en 1964. Los Grandes Premios de Turismo, La Vuelta de Carlos Paz y Las 100 Curvas. El Gran Premio La Cumbre: desandando el mismo circuito callejero de los años ´50, ganado por José Froilán González en su 1ra. edición. Cosquín, "La cuna" de arimón y el Autódromo O. Cabalén sede de memorables carreras, como la que ganara Andrea De Adamich con su Ferrari, hasta nuestros días. El Gran Premio Fórmula 1 1960 en el Circuito
del Parque Sarmiento con ases del volante como: Carlos Menditeguy, Rodríguez Larreta, Nasif Estefano, Oscar Cabalén, Jack Brabham, Bruce Mc Laren, Gino Munaron y Maurice Trimtignant. Por eso, al cumplirse 30 años del primer Rally Mundial celebrado en Córdoba, el RDLM decidió incluir en este 2014, el circuito donde desde hace unos años se realizan los Súper Especiales del campeonato ecuménico. En 1984 fue el sueco Stig Blomqvist con un Audi Quattro el que ganó la carrera. Este año y tras ocho consecutivos bajo el dominio de Loeb, el finlandés Jari Matti Latvala logró imponerse con su Volksagen Polo R. Para esta fiesta y reconocimiento han confirmado su presencia David Nalbandian (ex tenista y actual piloto del campeonato Argentino de Rally) y Martin Christie (navegante de Jorge Recalde en el -Lancia Delta HF Integrale cuando ganaron la edición de 1995 válida por la F2). Además de estas prestigiosas participaciones, para ce-
Prensa Rally de las Princesas
dad que nuclea a los autos antiguos localmente y que comienza a despertar a nivel nacional. El proyecto creció gracias a la iniciativa de "soñadoras" fanáticas de los autos que dedican gran parte de su tiempo en cada detalle de la organización para transformarlo cada año, en un evento único y memorable. El Rally de Las Princesas, en su quinta edición, incorpora al entrerriano Pancho Dotto, titular de "Dotto Management", por su vinculación con el universo femenino, los autos clásicos y rallys. En esta Edición, el "Rally de las Princesas" hará escala y
rrar la jornada, la organización espera que la velocidad y la destreza conductiva quede en manos de alguna otra sorpresa al mando de uno de los autos del campeonato argentino de Rally. Asimismo, en la cena final, David Eli recibirá un merecido homenaje por haber sido y seguir siendo el mentor del rally mundial en nuestro país.
Así, con inigualables circuitos de montaña absolutamente de asfalto, con especiales donde los pilotos deberán cumplir tramos con ritmo y manejo exigente siempre en el ámbito de la regularidad, manteniendo promedios inferiores a 50 km/ h, y con un recorrido que año a año se renueva, ya comienza a palpitarse la edición 2014 del Rally de la Montaña.
SÚPER TC 2000
Quinto Rally de Las Princesas Se realiza todos los años en setiembre, al comienzo de la primavera desde hace cuatro años. Este evento, que crece en importancia en cada edición, y que se pretende que forme parte del calendario nacional, nuclea tripulaciones y autos cada vez más significativos. Concebido y dedicado especialmente por y para la mujer, se ha transformado en un acontecimiento único en su tipo en Argentina y sólo uno de los pocos en el mundo (el más importante es el Rallye des Princesses en París, Francia). Esto genera el marcado interés que ha despertado en la activi-
La clásica competencia recordará los 30 años del primer Rally Mundial en Córdoba.
Ellas disputarán su propio Rally.
almuerzo en la chacra de Pancho Dotto, "El Refugio", de Villa General San Martín.
El descargo de Peugeot Luego de lo sucedido en los boxes chaqueños entre Javier Ciabattari y Oscar Fineschi, la escudería Peugeot Fe brindó un comunicado en el cual explica su versión de los hechos. "El FE Peugeot Junior Èquipe y la Escudería FE lamentan lo sucedido este domingo en la calle de boxes del autódromo de Chaco, actitudes que lejos están de representar nuestra filosofía de trabajo y el espíritu de lo que consideramos un deporte sano como el automovilismo. Tanto Rubén Salerno como Oscar Fineschi piden discul-
pas al numeroso público que se hizo presente para presenciar un espectáculo deportivo, así como a los televidentes y colegas que debieron presenciar algo que no provocamos y que desde el primer momento quisimos evitar. Del mismo modo, confiamos que las autoridades de la Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino tomen cartas en el asunto y sancionen a quienes no entienden que estas no son las formas de proceder entre seres humanos pasando por alto la razón y el entendimiento".
30
DEPORTES
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
Nadal se baja del US Open Matías Frana -Hace unas semanas atrás venía comunicando a través de la cuenta de Twitter de su representante acerca de si iba a jugar o no el abierto estadounidense: "La decisión sobre la participación del US Open para Rafael Nadal se ha pospuesto hasta principios de la próxima semana", indicaba el mensaje. El tenista español se había lesionado la muñeca derecha durante una sesión de entrenamiento el pasado 30 de julio. Ya fue baja para los últimos dos Masters 1000 y ahora pretendía llegar en condiciones al Abierto de Estados Unidos en Nueva York. Finalmente el español, número dos del mundo, anunció que se baja del US Open por una lesión en la muñeca derecha.
Estiró hasta donde pudo. Se entrenó, se dejó ver sin férula y aplazó unos días su decisión de cara al último Grand Slam del año. No hubo caso: Nadal no podrá defender su corona en Nueva York por un problema físico que ya lo había apartado, en estas semanas, de los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati. "Siento anunciar que no podré participar en el US Open, torneo en el que en los últimos años he tenido muy buenos resultados. Entenderéis que es un momento duro para mí porque es un torneo que me encanta y en el que tengo muy buenos recuerdos de los fans, de los partidos nocturnos, de tantas cosas", explicó Nadal en un comunicado a través de su
cuenta de Facebook. El destino, paradójicamente, lo vuelve a poner en un lugar en el que ya supo estar hace dos años. Derrota en Wimbledon y freno por lesión. En esa ocasión, tras la dramática caída ante Lukas Rosol, estuvo inactivo por siete meses por problemas en una rodilla. Hoy, luego de la derrota ante Nick Kyrgios, el impasse se da por una muñeca. "No me queda otra que aceptar que no puedo competir este año y como siempre trabajar para que cuando vuelva esté preparado de la mejor manera para competir", continuó el español, quien, al tampoco haber podido defender los títulos de Canadá y Cincinnati, empieza a sentir la amenaza de Roger Federer en la lu-
cha por el N° 2 del mundo. Justamente el suizo es uno de los grandes favorecidos por la ausencia de Nadal en Flushing Meadows, dado que, entonces, saldrá como segundo cabeza de serie en el evento que comenzará el próximo 25 de agosto y recién podría cruzarse con Novak Djokovic en la definición. El otro que, también inconscientemente le sacará tajada es Andy Murray, quien saldrá como octavo preclasificado y evitará al Top 8 hasta cuartos de final. El español, cabe destacar, se suma a otras ausencias de peso en el último Grand Slam de la temporada, como el argentino Juan Martín del Potro, también lesionado en una muñe-
Ganó Delbonis y perdió Berlocq La séptima fue la vencida. Federico Delbonis finalmente pudo sacarse la espina y consiguió su primera victoria del año sobre canchas duras, luego de seis derrotas. El argentino se impuso a Martin Klizan por 7-6 (5) y 6-4 y avanzó a la segunda ronda de Winston Salem. Por su parte, Carlos Berlocq, en su regreso al circuito tras una lesión, cayó ante Jerzy Janowicz por 6-1 y 6-4. La victoria llega en un buen momento para Delbonis (66°), quien la semana que viene jugará por primera vez en el cuadro principal del US Open y completará la acción en los cuatro Grand Slam de
2014. El argentino derrotó a Klizan (65°), en un partido cambiante, en una hora y 35 minutos de acción. En segunda rueda aguarda Andreas Seppi (48°), 14° cabeza de serie. Por su parte, también en el primer turno de Winston Salem, Berlocq (63°) no pudo celebrar en su vuelta a la actividad después de un mes inactivo, tras una lesión en el muslo derecho. Se despidió en el debut ante Jerzy Janowicz (52°), en una hora y media de juego. El tenista de Chascomús fue de menor a mayor. Empezó dubitativo y fue dominado claramente por el polaco, mientras que en el segundo
Delbonis, el argentino ganador de la jornada.
set, a pesar de no encontrar el pulso sobre el servicio de su rival, pudo dar pelea. Tras los problemas físicos, un paso positivo de cara a su presencia en
Flushing Meadows. Janowicz ahora irá en segunda ronda ante el portugués Joao Sousa (37°), sexto preclasificado.
Rafa no estará en Estados Unidos.
ca, el alemán Tommy Haas y el ucraniano
Alexander Dolgopolov, entre otros.
Federer: Hombre Récord El título del Masters 1000 de Cincinnati llegó con plus para Roger Federer. El suizo se garantizó la presencia en las Finales ATP por decimotercera vez consecutiva en su carrera, marca récord para el circuito. Federer vuelve al Masters de fin de año, cita que visita de manera ininterrumpida desde 2002 y que sólo una vez, en 2008, lo vio despedirse antes de las semifinales. El suizo, que dejó atrás las 12 presencias seguidas de Ivan Lendl, cuenta con un registro de 44 triunfos y 11 derrotas en el certamen, con seis títulos. "Siempre es una de las grandes metas que me propongo al comienzo de la temporada", señaló
Federer, de 33 años. "Es un gran honor estar entre los ocho mejores. Tener la opción de ganar un trofeo extra al final de temporada, de tanto prestigio, es algo muy bonito", agregó. Federer, de esta manera, se unió al serbio Novak Djokovic y al español Rafael Nadal, quienes ya se habían clasificado con anterioridad al evento que cerrará el año. El suizo, cabe destacar, es el jugador con más victorias en el año (49-9) y suma tres títulos en la temporada, algo que no lograba desde 2012 (con seis coronas). Un verdadero renacer para el N°3 del mundo, que empieza a soñar con volver a tomar el mando en el ranking de la ATP.
El suizo sigue sumando honores.
31
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
EL DOMINGO
257 personas disfrutaron de la Fiesta Retro y colaboraron con Martina Totalmente a beneficio, tuvo lugar el domingo a partir de la medianoche en el Club Independiente de Rafaela, donde un gran marco de público se acercó a disfrutar de la música de los 80 y 90´ con un fin solidario. Gracias a un grupo de personas que estuvo a cargo de la organización de la fiesta, que se reúne periódicamente con el objetivo de colaborar, se llevó adelante con éxito la Fiesta Retro, que tuvo como fin reunir dinero para ayudar a Martina. Se contó con la presencia de DJ Manolo Guevara quien ofreció música de los 80 y 90´, y barras con diversos tragos. La campaña "Alas para Martina" comenzó a marchar a partir del mes de abril. Desde ese entonces, se llevaron diversas actividades y espectáculos para conseguir en un principio comprar una silla ortopédica. En esta oportunidad, Martina dispondrá de un segundo equipamiento que se llama bipedestador, un aparato que
permite mantenerse en pie sintiéndose segura y sin necesidad de anclajes. Graciela, mamá de Martina, dialogó con Diario CASTELLANOS, y confesó que la Fiesta Retro fue el cierre de la campaña de tres meses intensos, ya que con el mismo se llegó a cubrir la necesidad faltante. "Estoy feliz de alcanzar al objetivo y obtener los dos aparatos, me parecía muy lejano conseguir la silla porque era un monto muy importante. En cuanto al bipedestador, explicó: "Es un aparato muy costoso, sirve para que ella se pueda parar. Ya lo probamos con el aparato de otra paciente de su kinesiólogo y es muy bueno. Apuntamos a mejorar su postura". Durante la noche se proyec-
tó un video, armado por Graciela, con el fin de mostrar todo lo acontecido durante la campaña, además de las sonrisas y alegría de Martina. Finalmente brindó un mensaje a todos aquellos padres que transitan por una situación semejante: "Hay que luchar, hay que transmitir la necesidad y sobre todo asesorarse, la gente es muy solidaria. Si uno va con las cosas claras y concretas, la gente ve que es así y se recibe mucha ayuda. No hay que rendirse, yo no pienso hacerlo, es la primera vez que hago una cosa a nivel público, ahora quiero seguir haciendo más pero ya no pidiendo ayuda, sino en la integración, en cosas que están opacadas en esta sociedad".
Manos y ojos libres, el horizonte de la tecnología para conducción Google trabaja para que el usuario "hable" con su automóvil. Además, un repaso de productos disponibles en el mercado para vincularse con la tecnología al volante en forma segura. La industria tecnológica avanza para rebatir las afirmaciones de un estudio patrocinado por la célebre casa académica MIT el cual señaló que los controles por voz pueden distraer al conductor. "En muchas ocasiones, usarlas para llevar a cabo tareas más complejas como sintonizar la radio- lleva más tiempo que hacer esas mismas cosas manualmente y pueden hacer que los conductores aparten la vista de la carretera para confirmar que el sistema ha reconocido la orden correctamente y para escoger opciones de un menú", afirmaron. En este sentido, Bryan Reimer, investigador del mencionado claustro, indicó que "gran parte de la industria se ha centrado en la voz como una forma de interacción manoslibres y vista-libre, pero es más complejo que eso" y añade: "La voz tendrá un papel importante en los coches pero ahora entendemos que conlleva un costo". Vale decir que el informe del MIT no desecha de plano los sistemas basados en comandos verbales, sino que advierte acerca de la necesaria evolución de aquellas tecnologías. Una de las noticias más frescas en este terreno tiene el sello de Google. Hacia el mes de julio se divulgaron los planes de esta compañía
consistentes en dar forma a una suerte de Automóvil Fantástico. De hecho, al proyecto se le conoce como KITT, en evidente referencia a la popular serie televisiva, Knight Rider, que protagonizó David Hasselhoff. En etapa de desarrollo, KITT es una plataforma que opera sobre Android, permitiendo al usuario interactuar con el sistema operativo móvil sin la necesidad de tocar y mirar la pantalla del dispositivo mientras conduce su automóvil. El sistema se basa en el asistente Google Now, por lo cual es capaz de comprender órdenes verbales y actuar en consecuencia. Además, lee en voz alta las notificaciones que llegan al teléfono, y permite enviar mensajes y realizar búsquedas, siempre mediante la voz. Como se ha señalado, se trata de una funcionalidad en desarrollo que aún no ha sido anunciada oficialmente por Google, aunque en estas jornadas una filtración reveló que la herramienta podría llegar a los usuarios prontamente.
En el mercado Mientras gigantes como Google preparan sus soluciones, en las tiendas ya se consiguen dispositivos que propician
la interacción con la tecnología al tiempo que se conduce, sin poner en riesgo la seguridad vial. Hablamos de los clásicos "manos libres", un concepto que la propia firma de Mountain View utiliza para KITT. Una de las alternativas es NG-B164 de la firma Noganet, el cual llega con micrófono incorporado y se vincula con hasta dos teléfonos vía Bluetooth 3.0. El dispositivo añade un control de volumen, botón para recepción y corte de llamadas, además de un clip que permite colocarlo en el parasol del automóvil.
Tanto como los proyectos antes repasados, el objetivo es hablar por celular sin quitar las manos del volante. La tecnología puede convertirse en una aliada de la conducción. Mientras tanto, las grandes firmas del sector avanzan para propiciar el vínculo. Como hemos afirmado, los lazos entre ambos sectores no son precisamente novedosos, sin embargo firmas de peso como Apple y Google han anunciado en forma reciente su interés por participar en forma integral en la experiencia de
conducción. La cuna de iPhone dio a conocer CarPlay, una plataforma que procura llevar su sistema operativo iOS a los automóviles, con el apoyo de pesos pesados de la industria automotriz. Por su parte, la compañía del buscador es la impulsora de "Open Automotive Alliance", una liga de negocios en la cual participan empresas como Ford, Toyota, Honda y Volkswagen, entre otras, con el objetivo de que Android se integre armónicamente en los vehículos de circulación comercial. (Diario La Capital)
32
SOCIEDAD
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
TEMA: EL ACORDEÓN
Concursos: literario y fotográfico
La Asociación Civil Familia Trentina de Rafaela invita a participar de estos concursos "Premios Farfalla", podrán participar quienes lo deseen, sin límites de edad, siempre que residan en los Departamentos: Castellanos, San Cristóbal, Las Colonias, San Martín (Pcia. De Santa Fe) y Departamento San Justo (Pcia. de Córdoba). Reglamentos Concurso Literario - Prosa: Narrar una historia cuya extensión no supere dos carillas hoja A4, doble espacio (a máquina o procesador). Trabajos inéditos. - Poesía: Desarrollar el tema en una extensión no mayor a los cuarenta versos. (Hoja A4, doble espacio, (a máquina o procesador). Trabajos inéditos. - Se podrá intervenir en prosa o poesía con tres trabajos como máximo por autor. - Cada participante deberá mandar: 3 copias por cada obra, firmada con seudónimo. Deberá colocar título a la/las obras, las que serán acompañadas por un sobre cerrado dentro del cual irá una hoja con nombre, apellido, dirección, teléfono, E-mail, Nº de documento y firma. En el frente del mismo deberá figurar sólo el seudónimo adoptado. - Se tendrán en cuenta las fallas ortográficas y gramaticales Concurso Fotográfico Se establece una sola categoría: Papel color. - Las fotografías deberán ser inéditas. En los casos de fotos analógicas o digitales deberán
ser directas. - Los premios y menciones del jurado no serán acumulables. - Se tendrá en cuenta prioritariamente el lenguaje y mensaje de la imagen. - Cada autor podrá presentar hasta 6 obras. El tamaño de las mismas será de un formato comprendido entre 20cm x 25cm y 30cm x 40cm. Se admitirá fijarlas sobre una cartulina liviana de cualquier color que no exceda más de un cm en todo su contorno. - En la parte posterior cada foto tendrá su título y seudónimo del autor. - En sobre aparte, dentro del anterior, colocar en su interior: Nombre y apellido, dirección teléfono, e-mail, Nº de documento, firma. En su frente figurará el seudónimo adoptado. - Los participantes con obras seleccionadas y/o premiadas autorizan el uso de las mismas para información periodística y difusión cultural del concurso dentro de los límites establecidos por la Ley 11.723, dejándose expresa constancia de respetar los derechos morales que dicha ley establece. Cualquier otro uso será acordado y autorizado fehacien-
temente entre los organizadores y el autor de la obra en cuestión.
Para tener en cuenta - Los trabajos (literarios y fotográficos) se recibirán en sobre cerrado hasta 30 de setiembre de 2014 en las siguientes direcciones: 3 de Febrero 365, Coronel Pringles 1773 (tel. 03492-501365/421688) 2300 - Rafaela Santa Fe. - Los trabajos serán evaluados por sendos Jurados especialmente nombrados, quienes decidirán los premios, cuyos fallos serán inapelables. Premios FARFALLA * Literarios: 1º, 2º, 3º Una mención Jurado, y una Mención Familia Trentina (Edición de una sencilla antología de trabajos premiados). * Fotográficos: 1º, 2º, 3º Cinco Menciones Jurado y una Mención Familia Trentina. - Dichos premios serán otorgados en acto público el 9 de noviembre en horario a confir-
mar, en la Sociedad Italiana Víctor Manuel II – Pueyrredón 262 (Notificación en los medios gráficos, radiales y televisivos). - Los organizadores pondrán el máximo cuidado en la conservación de las obras, pero no se harán responsables por pérdidas y daños sufridos durante el tránsito o exhibición de los mismos. Además se reservan el derecho de resolver en forma inapelable, cualquier situación no prevista en las pre-
sentes bases. - Las obras distinguidas con los l°, 2º y 3º premios más las menciones quedarán en poder de la Asociación Civil Familia Trentina de Rafaela. Las demás deberán retirarse en la Sociedad Italiana de 9.30 a 11.30 durante la semana siguiente a la premiación. - La sola presentación de trabajos en este Concurso implica, por parte de los participantes, el conocimiento del presente reglamento.
"Almuerzo de Reencuentro" El domingo 24, tendrá lugar el almuerzo de reencuentro que organiza la Escuela Colón. El mismo se desarrollará en el salón de la Parroquia Santa Rosa. Las tarjetas están a la venta en la dirección y vicedirección del establecimiento ubicado en
Bv. Lehmann y Chile, en horario escolar. Por consultas comunicarse a los teléfonos: 424659 – 440534 - 15607899 El almuerzo está destinado a personal docente, no docente y exalumnos, habrá sorteos, sorpresas y shows en vivo.
33
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
21 DE AGOSTO
Rata Blanca llega a Rafaela El próximo jueves la banda de heavy metal se presentará en el Cine Belgrano con sus mejores éxitos. La cita será a las 21 horas. Este grupo se fornó en la ciudad de Buenos Aires (Bajo Flores) en 1986, y que está considerado uno de los más importantes e influyentes de su género en español, aunque durante su carrera también han incorporado hard rock, power ballad, power metal, speed metal y metal neoclásico, combinando pesados riff con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. La banda se lanza al estrellato en la década del ´90, destacándose como una
de las argentinas más populares de todos los tiempos. Tres de sus álbumes han sido incluidos entre los mejores 250 del rock iberoamericano. Su carrera parece impulsarse a los más altos niveles cuando en 1990 publican su segundo disco, Magos, Espadas y Rosas, con más de 5 millones de copias, logrando varias distinciones, y que le ha valido el comienzo de una larga hegemonía en el contexto internacional, estableciendo firmemente su
El Cine Belgrano a puro heavy metal.
reputación como una talentosa y excitante banda en vivo. Desde sus comienzos ha sufrido varios cambios entre sus integrantes, permaneciendo inactiva entre 1997 y 2000. Actualmente está formada por Walter Giardino (guitarra), Adrián Barilari (voz), Fernando Scarcella (batería), Guillermo Sánchez (bajo) y Danilo Moschen (teclados). Las anticipadas se encuentran a la venta en Musimundo,
Av. Santa Fe esquina San Lorenzo o comunicarse al 452905,
también pueden adquirirse vía web en www.ticketway.com.ar.
EN SETIEMBRE
Borges y Kafka homenajean a Cortázar Se viene la cuarta edición de la Bienal Borges Kafka en Buenos Aires. Concebida como un puente entre la ciudad rioplatense y Praga para revisitar la obra de ambos escritores. La novedad este año será un homenaje al escritor argentino Julio Cortázar y al checo Bohumil Hrabal, de cuyo nacimiento se conmemoran 100 años. La Bienal, ideada por el ex embajador argentino en la República Checa Juan Eduardo Fleming con el Centro Franz Kafka, de Praga, alterna sedes en ambas ciudades cada dos años. Se realizará entre el 14 y el 17 de setiembre próximo en el Centro Cultural San Martín, con el apoyo de la Fundación Jorge Luis Borges, el mencionado Centro Kafka y el Ministerio de Cultura porteño. Este año será coordinado por Josefina Delgado, escritora y jefa de Gabinete del área. Los tres ejes de esta edición porteña serán: "La máquina y la sombra", con el acento puesto en el cine, respecto del cual los cuatro escritores tuvieron una mirada concreta y a su vez vieron reflejadas en el cine alguna de sus propias obras. El segundo tema será "el género epistolar", tomando como base las "Cartas a Milena", las "Cartas elegidas", de Cortázar, "Cartas a Dubenka", de Hrabal, y las "Cartas entre Borges y Victoria Ocampo". Finalmente, el tercer apartado será "La parodia y lo fantástico", con textos que interpelan
tanto la tradición literaria como la historia social. En tal sentido, las obras objeto de debates son, además de las alegorías de Borges, "Rayuela", de Cortázar, "Trenes rigurosamente vigilados", de Hrabal, y "El proceso", de Kafka. El segundo anuncio destacado del desayuno que tuvo lugar en la sede de la Embajada checa en Buenos Aires lo hizo María Kodama. "En el marco de esta Bienal, como una actividad paralela, se presentará la Cátedra Borges-Kafka, con el apoyo de la
Candela Sáez 3 años ¡Muy Feliz Cumple! Sos el ángel que ilumina nuestras vidas. Tus tías, Meli, Romi, tu abuela postiza, Luchi, tu hermano Valentino y tus primos que te amamos con nuestro corazón.
Fundación Borges, el Centro Kafka, la Universidad Carolina,
de la República Checa, la UCA (Universidad Católica Argenti-
na) y la Editorial Sur, que dirige Juan Javier Negri. (Clarín)
34
SUCESOS
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
EN LA RUTA 280 "S"
Rafaelinos detenidos tras un ilícito Estaban trabajando en una obra en construcción en jurisdicción de Sunchales e ingresaron a un galpón para robar. La Policía recuperó los elementos sustraídos. El Fiscal ordenó que uno permanezca detenido. La información oficial proporcionada por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta de que el domingo, personal de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales fue alertado de un ilícito perpetrado en un galón ubicado en el kilómetro 7 de la Ruta Provincial 280 "S", donde personas desconocidas tras violentar un vidrio ingresaron y se apoderaron de una computadora, una amoladora, dos impresoras y un aparato de wifi. Tras diligencias investigativas llevadas a cabo por el personal actuante lograron establecer que no serían ajenos al presente suceso unos sujetos identificados tratándose de un hombre de 36 años, otro de 28 y dos jóvenes de 23 y 24 años, todos oriundos de la ciudad de Rafaela, quienes consultados en relación al hecho si tenían conocimiento, a dos de ellos se los notó nerviosos y algo
dubitativos en sus respuestas, para luego manifestar ser los autores del ilícito y que las cosas habían sido arrojadas a metros del lugar al costado de un galpón lindante donde ocurrió el suceso. Por ello en forma inmediata los actuantes se dirigieron al sitio incautando un monitor de PC, un teclado, una CPU y una amoladora, elementos que fueron reconocidos por la víctima como de su propiedad. Luego de ésto se trasladó a los aprehendidos a sede policial junto a lo secuestrado a los fines legales pertinentes. Otros datos permitieron conocer que los efectivos de la Comisaría N° 3 labraron un acta de procedimiento ya que al estar realizando averiguaciones en relación al ilícito que se investigaba, se observó una obra en construcción y una casilla tipo rodante en la que se encontraba un grupo de indivi-
duos que fueron identificados como José Adolfo J., de 36 años, afincado en calle Buffa al 1300; Diego Osvaldo J., de 28 años, domiciliado en calle Eva Perón al 1900; Lucas Fabián J., de 23 años en su casa de César Perussia al 100; y Cristian Alberto G., de 24 años, afincado en calle España al 1200, todos de la ciudad de Rafaela. Al ser consultados manifestaron encontrarse en el sitio por razones laborales y cuando el personal actuante les preguntó si tenían conocimiento de la ocurrencia de un hecho delictivo o si habían observado algo que pudiera ser de utilidad para la investigación, dos de ellos reconocieron ser autores del mismo. Consultado telefónicamente el fiscal en turno, Dr. Diego Vigo, dispuso se proceda a la aprehensión de todos los sujetos, quienes fueron trasladados -junto a los elementos in-
Personal de la Comisaría N° 3 trabajó impecablemente.
cautados- a sede de la Comisaría N° 3. Tras efectuar la consulta pertinente de los antecedentes de las personas aprehendidas y tras una nueva comunicación
con el fiscal Diego Vigo, éste ordenó que Cristian G. recupere su anterior estado de libertad; mientras que Lucas J. continuó como aprehendido a disposición de la Justicia.
Dieron a conocer recomendaciones para evitar "entraderas" La Jefatura de Policía de la Provincia dio a conocer a la población una serie de recomendaciones con la finalidad de prevenir la comisión de delitos en los domicilios o comercios durante la ausencia de sus moradores o dueños, como así también hechos delictivos de similares características, vulgarmente conocidos como "entraderas". En el domicilio debe cuidarse el buen estado de cerraduras y marcos de puertas y ventanas. De ser posible, instale por-
tero eléctrico o un sistema para saber fehacientemente quién llama a la puerta. No permita el ingreso de extraños sin justificación. Si vienen a su casa a reparar algo, verifique que el servicio fue solicitado y pídale la correspondiente identificación. Si ve a alguien extraño merodeando su casa, llame a la Central de Emergencias 911 o a la Comisaría de su jurisdicción. Si va a ausentarse de su casa por un tiempo prolongado procure que algún familiar o persona de confianza la cuide.
No deje mensajes en la puerta que indiquen su ausencia. Si está por llegar a su casa y advierte que alguien lo sigue, continúe su camino. Así podrá evitar ser abordado mientras busca la llave o intenta abrir la puerta. Si al llegar a su casa encuentra la puerta forzada o abierta, No Entre y comuníquese rápidamente con la Central de Emergencia 911 o Dependencia Policial más cercana. Si habita en una casa cambie las rutinas: varíe los hora-
rios de llegada y el trayecto que realiza a diario para llegar a su hogar. Tenga siempre a mano las llaves o el control remoto del portón. Esto permitirá minimizar el tiempo de ingreso a su domicilio. En la medida de sus posibilidades, ilumine bien el acceso a la vivienda: existen accesorios que permiten encender y apagar las luces automáticamente en horarios definidos, dependiendo de la rutina de la casa y los horarios considerados más peligrosos, para evitar dejar rincones os-
curos que permitan a los delincuentes poder ocultarse. Si es posible, tome el hábito de avisar que llegó a su hogar. De esta manera, mantendrá a su círculo íntimo informado y podrán actuar en consecuencia en caso de registrarse un incidente. Mirada activa: esté atento a que no haya nadie sospechoso o desconocido esperando cerca de la puerta. Si lo hubiera, prosiga su paso en las adyacencias de su domicilio o converse con un vecino y espere a que esa persona se vaya.
SUCESOS
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
INTERPUSIERON UN RECURSO FEDERAL
EN LA AUTOVÍA DE LA RUTA NACIONAL 19
Bertotti, Forti y otra apelación
Dos heridos tras volcar un auto
35
El viudo y su cómplice, ambos de San Francisco, apelaron el fallo del Tribunal Superior de Justicia Ocurrió a la altura del kilómetro 89 jurisdicción de Plaza Clucellas. Una que confirmó su prisión perpetua. mujer de 64 años fue trasladada al Hospital "Dr. Jaime Ferré" de Rafaela. A dos meses de que el Tribu- propiedad de su hermano y el nal Superior de Justicia (TSJ) confirmara la sentencia de prisión perpetua para Alejandro Bertotti y Leonardo Forti por el crimen de Natalia Vercesi ocurrido en San Francisco, en los últimos días los abogados de ambos presentaron un recurso extraordinario federal. Según fuentes judiciales consultadas por La Voz de San Justo, el tratamiento del recurso por parte del Tribunal llevaría entre seis meses y un año para ser resuelto. Se trata de un recurso extraordinario, toda vez que la vía ordinaria ante los Tribunales de la Provincia de Córdoba se encuentra concluída.Cabe recordar que en junio, el Tribunal Superior rechazó los recursos de casación planteados por los imputados contra la sentencia de la Cámara en lo Criminal de San Francisco que, por mayoría, en mayo de 2011, les había impuesto la pena de prisión perpetua por el homicidio de Natalia Vercesi y por la muerte del niño por nacer que llevaba en su vientre. Por su parte, la familia Vercesi, manifestó su oposición a los últimos recursos judiciales a los que apeló la defensa del viudo y de Forti señalando que son inadmisibles y que los fundamentos de la sentencia dictada por el TSJ permanecen indemnes.
En Arrufó Un hombre de 43 años se quitó la vida en la localidad de Arrufó. En declaraciones a Radio Belgrano de Suardi el comisario Leuchuck comentó que "el hecho se conoció a las 0.15 del lunes cuando nos avisaron que en el dormitorio de una vivienda había un cuerpo sin vida de un hombre, el cual se había ahorcado". Se trata de Sergio Orellano, quien se ahorcó utilizando un tirante del techo. La casa era
fallecimiento databa de unas 12 horas aproximadamente. Orellano ya había intentado quitarse la vida en otras oportunidades.
Dos hombres oriundos de la localidad de Carlos Pellegrini en el departamento San Martín, fueron detenidos por tenencia ilegal de armas en la zona rural de la localidad cordobesa de Dos Hermanos, cerca de Morteros. La Policía informó que los individuos de 33 y 47 años, se encontraban en actitud sospechosa dentro de un auto a la vera del camino. Durante el procedimiento se le incautaron dos escopetas Centauro calibre 20, una escopeta Boito calibre 12, una escopeta Rena calibre 12, una canana con 18 cartuchos calibre 20 y 56 cartuchos calibre 12. Ambos quedaron detenidos a disposición de la Fiscalía por tenencia ilegal de armas.
De acuerdo a lo informado, efectivos de la Subcomisaría Nº 7 de la localidad de Plaza Clucellas fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en la Autovía de la Ruta Nacional Nº 19 a la altura del kilómetro 84, jurisdicción de esa población. Del mismo resultó única parte un automóvil Ford Focus cuyo conductor, por circunstancias que se tratan de establecer, perdió el control del rodado volcando y quedando en el cardinal Sur de dicha vía comunicacional. El mismo era conducido por Lucas Garetto de 32 años de edad afincado en la localidad de Pilar, quien iba acompañado por Norma Irene Botero, de 64 años. A raíz de lo sucedido la mujer resultó con lesiones en sus extremidades, siendo trasladada al Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad; en tanto el conductor también sufrió lesiones de carácter leves.
Sin documentación
En Rafaela
Siendo la 1.50 de ayer en la Ruta Nacional N° 34, a la altura del Peaje de la ciudad de Ceres, efectivos de la Policía de Seguridad Vial de San Cristóbal procedieron a secuestrar un camión marca Fiat modelo 150, cargado aproximadamente con 30.000 kilos de semilla de maíz a granel, el cual iba desde Ceres con destino a la ciudad de San Justo, con presuntas irregularidades constatadas en la documentación de la carga, siendo el conductor un ciudadano 36 años de edad, oriundo de la localidad de La Rueda, provincia de Santa Fe, a quien se lo hizo comparecer ante personal de la Comisaría N° 2 de Ceres, dependiente de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal, tomando intervención la Fiscalía local.
En horas de la noche del domingo efectivos de la Comisaría N° 13 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito. El mismo ocurrió en intersección de calles Jaime Ferré y Tucumán, siendo partes del mismo una motocicleta Suzuki
Detenidos con armas
La Voz de San Justo
AX100 conducida por Oscar Alberto Areas (42), quien iba acompañado por Guadalupe Sandra Moretti (38); una motocicleta marca Honda guiada por Marcelo Luis Gallardo (42); y una motocicleta Honda Biz 100 al mando de Rosana Luisa Alassia (47), quien iba junto a Juan Martín Callegari (40). Como consecuencia del siniestro uno de los conductores, de apellido Gallardo, resultó lesionado.
En Morteros Una joven sufrió lesiones graves al protagonizar un acci-
dente de tránsito en pleno centro de la ciudad cordobesa de Morteros. De acuerdo a la información policial el hecho se registró en la intersección de Bv. 25 de Mayo y calle Italia donde impactaron un VW Suran de color gris, conducido por un hombre de 35 años que circulaba por 25 de Mayo; y una moto Guerrero Trip, negra, guiada por una mujer de 23. Como consecuencia del impacto la joven sufrió lesiones graves ya que se le constató traumatismo de cráneo y fractura de tobillo izquierdo por lo que fue derivada al Hospital de Morteros.
Gresca en Coronda: un interno herido Sucedió el domingo a la tarde. Pelearon dos internos a chuzazos y uno de ellos fue herido con una profunda puñalada en el lado izquierdo del tórax. Fue trasladado al Hospital Cullen donde quedó internado. El domingo, algunos minutos después de las 19, y por causas que son investigadas se produjo un enfrentamiento entre internos del Pabellón N° 12 de la cárcel de Coronda. Los presos involucrados pelearon con chuzas carcelarias y fueron identificados como Ricardo Aguirre y Claudio Rodríguez. Este último fue revisado por el médico del servicio penitenciario provincial que constató una profunda herida en el lado izquierdo del tórax. Delicado, Rodríguez fue trasladado de urgencia al Hospital Cullen de Santa Fe donde quedó internado en la sala penitenciaria. El otro interno quedó comprometido en la investigación del caso. Informaron al juez de ejecución penal y al fiscal en turno sobre la ocurrencia del suceso, sus derivaciones y las actuaciones legales realizadas.
Falleció un joven Los acusados volvieron a presentar una apelación.
Tras el vuelco una mujer fue derivada al Hospital de nuestra ciudad.
El domingo por la mañana falleció en la Unidad de Tera-
pia Intensiva del Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, José Brian Soto de 16 años, quien estaba internado desde el 7 de agosto cuando fue víctima de una descarga eléctrica que recibió al estar junto a un amigo sobre una montaña de tierra en Irigoyen y Artigas en el barrio de Barranquitas de la capital provincial. Soto resultó con el 80 por ciento de su cuerpo quemado en tanto su amigo, sólo con el 15 por ciento, lo que le permitió salvar su vida.
El suceso Ese 7 de agosto por la tarde, dos amigos estaban parados en una montaña de tierra en el terraplén Irigoyen y Artigas en el barrio Barranquitas. Por ese lugar pasa un cable de media tensión de la Empresa Provincial de la Energía y, por causas que son materia de investigación, ambos menores recibieron una descarga de electricidad. La peor parte la llevo José Brian Soto de 16 años que
resultó con graves quemaduras. Fue inmediatamente trasladado a la unidad de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica, siendo su estado de gravedad. Su amigo, también quemado pero en mejores condiciones, fue derivado a una sala donde se repuso paulatinamente.
Líneas de media tensión Desde la Empresa Provincial de la Energía informaron que la línea es de media tensión, que ellos investigarían las causas que produjeron el paso de electricidad, pero que del primer monitoreo surgió que esa línea arrojó alguna irregularidad después de las seis de la tarde, aclarando que siempre el tendido se hace por fuera de la ciudad debido a las características de peligrosidad que poseen, tanto es así, que nadie puede ingresar a un perímetro menor a los cinco metros, porque existe peligro real de recibir una descarga.
36
CLASIFICADOS
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
CLASIFICADOS
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
9271 8883 2580 9758 2307 0734 1175 4147 4225 4270
9287 3994 7843 0484 8859 8200 4633 1173 4030 1688
1376 0003 5037 9350 0110 2695 9243 4141 4759 6941
2206 5613 7234 8377 5169 2209 6910 7522 0854 2956
4447 0455 8970 6060 0722 7752 3354 8215 2640 6696
8598 6742 6013 7975 5892 7058 1805 9355 0131 5489
Pozos estimados para los pr贸ximos sorteos: Quini 6: Brinco:
$ 32.000.000 $ 3.500.000
0268 0833 3448 7396 1898 7267 9875 6096 4606 8518
4473 1410 6109 5521 7712 5909 3646 8370 3466 3352
7055 8735 0521 0270 4027 1675 2389 2948 0463 0241
37
9468 4360 9518 8920 3675 6341 4073 1333 0522 4261
2697 5150 4546 3365 4433 7053 9902 7846 1524 0094
0303 9636 1274 7554 7878 0542 8251 3528 7811 1987
38
CLASIFICADOS
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
39
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
Si quieres perder esos pocos kilos que te sobran, es buena idea que optes por hacer ejercicio. Así no tendrás que dejar de comer lo que te gusta.
18°C
30°C Soleado
MIÉRCOLES 19ºC 31ºC Soleado
Necesitas recuperar energías para sentirte bien, así que aprovecha el buen tiempo para salir a pasear al aire libre. Te irá de maravilla para ponerte las pilas.
Soleado noche
JUEVES
VIERNES
19ºC
El optimismo debe ser tu principal aliado en el día de hoy. Piensa que has superado una enfermedad importante y que todo ha ido bien. Es el momento de que disfrutes con la gente que quieres.
21ºC
32ºC
31ºC
Parcialmente nublado
Parcialmente nublado
Hoy es un día de mucho ajetreo para ti, así que si quieres que todo vaya bien deberías hacer una lista de tus obligaciones. Con organización, todo acabará bien.
Beber alcohol y fumar no te ayuda mucho con tu salud. Deberías concienciarte de la importancia de dejar estos malos hábitos y empezar a tener una vida mucho más sana.
¿Por qué te obstinas en guardar tus sentimientos para ti? Hablar con tus amigos y explicarles como te sientes hará que te sientas mucho mejor, así que no tengas vergüenza.
Si recibes una interesante oferta laboral que implique cambiar de ciudad, no renuncies a ella por la distancia. Con Internet podrás mantener el contacto sin problemas con tu familia.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil visitará barrio Alberdi: Desde hoy martes, el Quirófano Móvil Municipal se ubica frente a la sede vecinal del barrio Alberdi, sita en la esquina de Dentesano y Víctor Manuel. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
"LAS TIPAS RAFAELA" *Guardianes de la Galaxia: Hoy a las 18.3D. *El planeta de los simios 2: Hoy a las 20.15. 3D. *Líbranos del mal: Hoy a las 22.30. 2D. *Tortugas Ninjas: Hoy a las 19.30 y 22. 3D. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO: *Socios por accidente: hoy a las 21.30. *Aviones 2: Equipo de rescate": hoy a las 19. "Muerte en Buenos Aires": hoy a las 17.30. "Caídos del mapa": domingo 24 a las 16. "La máquina que hace estrellas": domingo 31 a las 16. El costo de las entradas es de $ 25 los días viernes, sábado y domingo y de $ 20 los lunes y martes. Las entradas por Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Rata Blanca en Rafaela: La lengendaria banda argentina visitará la ciudad. Se presentará el próximo jueves 21 de agosto a las 21 en el Cine Belgrano. El costo de las entradas es de: Plateas bajas desde $ 300, $ 280 y $ 250. Plateas altas $ 220.
Evita estar en contacto con personas pesimistas, que sólo te harán sentir mal contigo mismo. No dejes que te influencien, porque tú no agobias a nadie con tus problemas.
No puedes dejar que las personas de tu alrededor influencien tanto en ti que no te dejen hacer realidad tus sueños. Aprende a priorizar tus objetivos.
Algunas personas a las que has ayudado mucho te decepcionarán, por no estar a tu nivel. No te preocupes tanto: tómatelo como una lección de la que aprenderás mucho.
Estás de vacaciones, no lo olvides. Será muy bueno para ti que desconectes por completo del trabajo y apagues tu móvil. De esta manera, recargarás las pilas que necesitas.
Tienes que hacer un esfuerzo por mantenerte optimista y animado. Hacer algo de ejercicio por la mañana te ayudará a relajarte y a ver las cosas de otra manera. Inténtalo.
40
HISTORIA
MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014
SEGUNDA PARTE
El discípulo de Einstein Por Viviana Bianchi y Omar Bernaola Y es a partir de aquí que Gaviola inicia una carrera científica vertiginosa que lo llevaría a recibir los mayores homenajes en este campo. Sus innovaciones fueron notables: por primera vez introdujo el concepto de calidad en el análisis del material de re-cubrimiento de superficies (control sobre el depósito de aluminio), mediante la evaluación espectrométrica de los materiales vaporizados. Desarrolló además un método diferencial para el recubrimiento de las superficies de tal forma de efectuar una deposición localizada que podía ser aplicada a cualquier tipo de superficie, tuviera ésta o no, simetría axial. De esta forma obtuvo infinidad de puntos reflectores llamados estrellas artificiales (depósitos localizados de aluminio), ya que cada uno de ellos indicaba el comportamiento de la pequeña zona de la cual provenía la luz. Esto permitía lograr la topografía final de las superficies mediante el control del material depositado y no a partir del pulido del vidrio del espejo principal como era de rutina en los métodos clásicos. Esta innovación revoluciona-ria tuvo consecuencias inicialmente inimaginables, con los posteriores avances de la electrónica. Con la llegada de esta última, se puede actualmente tener información individual de infinidad de fuentes reflectoras de luz que luego pueden ser recompuestas en una imagen única. Hoy los grandes telescopios modernos se construyen incorporando la innovación introducida por Gaviola y se pueden obtener diversas alternativas no alcan-zables con las tecnologías previas. Se pueden construir pequeños espejos múltiples, con las indudables ventajas de bajo costo, bajo peso y menor mano de obra para el configurado de las superficies. A continuación, y mediante la ayuda de la electrónica se puede configurar la imagen deseada, incluso teniendo en cuenta las sepa-raciones de longitudes de onda del espectro emisor para aplicaciones espectroscópicas. Respecto a este notable y valioso trabajo tecnológico realizado por Gaviola, Robert D. Potter del Physics Science Service de EE.UU., informó el 21 de noviembre de 1939: "El nuevo método de control de la precisión en grandes espejos de telescopios, que permite disminuir tiempo, trabajo y dinero a un tercio de los valores actuales y que ha sido desa-rrollado por Gaviola…". En una nota previa, los editores del Science Service lo calificaban como "uno de los avances más importantes realizados en la construcción de grandes tele-
scopios en nuestros tiempos". El informe de Potter era muy descriptivo de los logros obtenidos: "Ha sido desarrollado por el astrofísico argentino Enrique Gaviola del Observatorio Astronómico de Córdoba un nuevo método para controlar la precisión del configurado de espejos gigantes en telescopios, que reduce en dos tercios el costo, la mano de obra y el tiempo necesario para esta vital operación. El descubrimiento, considerado como el más importante del siglo en la construcción de espejos de telescopios, permite configurar una superficie parabólica a partir de un gran disco de vidrio en forma directa y realizar un control continuo durante el configurado del espejo". Pero el argentino iría mucho más allá de estos logros, y con el trabajo que realizaría posteriormente sobre la teoría de la Cáustica (curva/superficie sobre la cual se mueve el foco de reflexiones de distintos puntos de un espejo de gran abertura), pondría el broche de oro a su incursión en la óptica astronómica y en el campo de configuración de superficies con muy alto grado de resolución. Estableció entonces la teoría y la técnica experimental para los recubrimientos super-ficiales, que solucionaría las dificultades de las aberraciones ópticas. Nada menos que Strong, en esa época la mayor autoridad sobre el tema, describiría esta nueva innovación diciendo lo siguiente: "Se basa en que las posiciones de los centros de curvatura, en el plano de una sección transversal que pasa por el centro del espejo real-mente parabólico, no yacen sobre el eje óptico central sino que se encuentran algo separados, sobre una curva llamada cáustica". El método incluía además otras de las innovaciones establecidas por Gaviola: la eliminación del espejo plano para la configuración de la superficie óptica y el reemplazo de la cuchilla de Foucault por hilos muy delgados, para producir imágenes de difracción simétricas. De esta manera se logró obtener un verdadero control sobre las aberraciones longitudinales y transversales y sobre el astigmatismo de las superficies ópticas, con una precisión bastante mejor que un centésimo de longitud de onda. Y también se lograba, finalmente, destrabar el impedimento tecnológico que existía en la construcción de espejos astronómicos de gran diámetro y se expandían notablemente las dimensiones del espacio estelar conocido por el ser humano. Sus técnicas fueron aplicadas a los espejos reflectores de 60 y 100 pulgadas de Mount Wilson. Las innovaciones introducidas por Gaviola fueron realmente revolucionarias en el
campo de la astronomía, por lo que se pensó en aplicarlas al gran telescopio de 200 pulgadas de Monte Palomar, cuya construcción se encontraba demorada desde hacía varios años, debido precisamente a dificultades tecnológicas. Frente a esta posibilidad, el Physics Science Service de Estados Unidos informó el 14 de diciembre de 1935: Un nuevo método reemplaza el costoso trabajo de configurar los espejos de telescopios. "Los cinco años transcurridos y las decenas de miles de dólares ya gastados en la configuración del gran disco de vidrio de 200 pulgadas para eventualmente convertirlo en el espejo del telescopio gigante del Instituto de Tecnología de California, puede ser la última vez que los astrónomos tengan que pasar por este tedioso, intrincado y costoso proceso". Scientific American se dedicó en los tres números de enero, febrero y marzo de 1940 a describir estos trabajos. En uno de ellos entre otras cosas decía: "Si la mecánica fina de hoy en día trabaja con la precisión de 1/20.000 de pulgada, el trabajo óptico de espejos se ha ocupado de precisiones de alrededor de 1/ 400.000 de pulgada. La prueba de Gaviola se ocupa de precisiones de alrededor de 1/ 4.000.000 de pulgada". El telescopio de 200 pulgadas de diámetro finalmente pudo ser puesto en operación luego de que se le incorporaran las innovaciones tecnológicas propuestas por Gaviola. Gaviola fue designado Director del Observatorio Astronómico de Córdoba donde desempeñaría ese cargo de 1940 a 1947 y de 1956 a 1957. Debido a su iniciativa, durante el primer período se crearía la Asociación Física Argentina y durante el segundo el Instituto de Matemática Astronomía y Física. Bajo su dirección, el Observatorio de Córdoba se transformó en un centro científico de primer orden, con astrónomos y físicos que tenían una dedicación exclusiva a la investigación, un excelente taller de óptica, cursos aca-démicos de calidad, etc. Posteriormente desarrollaría diversas actividades, la última de ellas como docente en el Instituto de Física de Bariloche y en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Tanto en la génesis de estas instituciones como en las de CONICET y SECYT, la acción de Gaviola resultó también fundamental. En la séptima reunión de la Asociación Física Argentina, realizada en La Plata en abril de 1946, Enrique Gaviola presentó un trabajo titulado Empleo de la energía atómica (nuclear) para fines industriales y militares. El análisis es notable, así como también lo es el hecho de que sea tan poco conocido en la Argentina: con-
cluye con una descripción, sorprendente-mente detallada para el momento en que es escrito, del posible diseño de una bomba atómica. ¡Nada más ni nada menos! Sobre todo que con los conocimientos de hoy se puede apreciar que el análisis, hecho a tientas, es correcto. Pero Gaviola chocó con el científico alemán Richter y lo alejó del misterioso proyecto atómico de la isla Huemul. En 1956 Gaviola demostró que el Norte Chico chileno era una región de muy alta calidad de cielo, por lo cual propuso la instalación de un Observatorio Interamericano, en el que participarían la Argentina, Chile y Uruguay. La idea no prosperó, pero tiempo después el proyecto fue retomado por distintas comisiones norteamericanas y chilenas, que comprobaron, mediante mediciones, la exactitud de la evaluación del argentino. Posteriormente se instalaron en el Norte Chico tres grandes observatorios: el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, el European Southern Observatory y el Carnegie Southern Observatory. Su labor como astrónomo fue reconocida en 1981, cuando la Unión Astronómica Inter-nacional le dio su nombre al Asteroide 2504 descubierto en Córdoba en 1967. Por su labor en física y en óptica había sido premiado, en 1978, con la Medalla de Oro Dr. Ricardo Gans, otorgada por la Universidad de La Plata y, en 1980, con la Medalla de Oro del Centro de Investigaciones en Optica. Su obra para el progreso y el avance de la ciencia fue notable y sin desmayos. No solo impulsó los trabajos ex-
perimentales en diversas universidades, colegios secundarios y primarios, sino que dio origen al verdadero nacimiento de la Física Teórica tanto en Argentina como en Brasil al rescatar al físico Guido Beck de la sufrida Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Toda su vida la dedicó al compromiso ético, no solo en la ciencia sino en los aspectos sociales, donde la injusticia era el aspecto que más lo irritaba. Fue miembro activo de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba; del Alumni Barilo-che (y su presidente honorario); de la Asociación Física Argentina (socio fundador y presidente 1944 -1950 y 1952 -1954); de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; de la Asociación Argentina de Amigos de la Astronomía; de la Asociación Universitaria Argentino-Norteamericana; de la Asociación Argentino-Alemana para el Progreso de Ciencia y Técnica; Corresponsal extranjero de los Annales d’Astrophysique de París; miembro de la Physical Society de Londres; de la American Physical Society; de la Sociedad honoraria Sigma Xi; de la International Astro-nomical Union; de la Asociación de la Revista Astronómica; de la Sociedad Alemana de Física; de la Comisión de Instrumentos Astronómicos de la International Astronomical Union; de Verband Deutscher; y de Physikalischer Gesellschaften. Parafraseando a Einstein deberíamos decir ahora: Si la Argentina tuviera varios jóvenes como Gaviola y además los retuviera en el país…