Diario Castellanos 20-06

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Viernes 20 de junio de 2014

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Embriones humanos congelados en un caos legal

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

En el día de la Bandera La fecha memora la muerte de Manuel Belgrano, general, abogado, periodista, economista, promotor de la educación, pero por sobre todo, hombre probo, funcionario honrado, militar abnegado, virtudes hoy poco comunes que tampoco se celebran, mas bien se soslayan o ignoran. Hace 194 años, el 20 de junio de 1820 moría de hidropesía, días después de haber pagado a su médico con el último bien que poseía, un reloj de oro, que fue robado en 2007. En 1938 se celebró por primera vez el Día de la Bandera, eligiéndose el 20 de junio, día de la fecha de su fallecimiento. Con acierto primó la idea de que la fecha no debía memorar su muerte sino su tránsito a la inmortalidad. Se suponía que Manuel Belgrano no podía haber muerto. Hombre sencillo, humilde, pero de ninguna manera opaco, tuvo pasiones humanas pero por sobre todo una vocación de servicio a su país que lo obligó a sacrificios extremos. Muchas de sus virtudes y ejemplos fueron callados u ocultados del conocimiento general, ya que no pudiendo disimular sus heroicidades en pro de la patria, al menos encubrieron ciertos rasgos que eran inherentes a su personalidad, en especial su condición de católico práctico. Poco se ha dicho en las escuelas de su devoción mariana y tampoco se ha hecho hincapié en su renunciamiento a lo material. Quien moriría absolutamente pobre a pesar de que su familia había sido una de las más acaudaladas del Río de La Plata antes de que Manuel Belgrano se comprometiera con la causa de la independencia.

Manuel Belgrano fue uno de los próceres argentinos que más énfasis puso en impulsar la educación. Allí se fueron también los 40.000 pesos que le otorgaran por su conducción bélica y que él destinó a la construcción de escuelas. Pero hoy deberíamos enfocar a Manuel Belgrano en un acto que lo trasciende, legar a su patria una bandera. Entregó a sus tropas un símbolo, un elemento por el cual luchar, una divisa que los definía en el combate y representaba todo aquello por lo que podían luchar. Desgraciadamente la idea de la enseña patria se ha ido devaluando, tal como ha sucedido con casi todo. Aquel paño con los colores del cielo o del manto de diversas advocaciones de la Virgen María, que sufriría los efectos de la metralla o podía ser manchado por la pólvora o la sangre, ha ido siendo agraviado a través del tiempo. Quitarle el sol y poner una estrella roja, quizá fuera menos que verlo utilizado para escribir consignas políticas, o nombre de individuos o lamentables organizaciones. No esperamos que los actos de Rosario sean un sencillo homenaje a la Bandera y su creador. Serán utilizados, como es de esperar, para contar historias que nada tienen de verdad sobre acciones y personas que nada tienen de dignidad. Es de esperar que el argentino honesto haga un espacio, un momento en el día de hoy en el cual rememore la figura de quien lo dio todo por la Patria y nos legó una bandera que a veces los argentinos no merecemos. editorial@diariocastellanos.net

Por Eduardo Martín Quintana *. Desde hace décadas algunos seres humanos son reproducidos artificialmente en laboratorios dedicados a estos menesteres. Originariamente se los denominó "los bebés de probeta". Según el Código Civil, que aún rige la materia, y declaraciones internacionales incorporadas a nuestra Constitución en la reforma de 1994, la existencia de las personas comienza con la concepción, conclusión plenamente confirmada por los avances biológicos y genéticos contemporáneos que sostienen que el nuevo individuo de la especie humana se inicia en el momento de la fecundación del óvulo por un espermatozoide. En junio de 2012 el Poder Ejecutivo envió al Congreso un Proyecto de Código Civil y Comercial unificado en reemplazo del anterior, el cual respecto a este tema establece que "La existencia de la persona humana comienza con la concepción en el seno materno". En el caso de técnicas de reproducción humana asistida, comienza con la implantación del embrión en la mujer, sin perjuicio de lo que prevea la ley especial para la protección del embrión no implantado. Esta norma conlleva una discriminación entre embriones concebido en la madre y los embriones no implantados, ya que los primeros son personas y los segundos no. Este proyecto que parecía que en breve se convertiría en ley aún se encuentra en debate. No obstante, el Congreso de la Nación en junio de 2013 aprobó la ley 26.682 denominada "Técnicas de Reproducción Asistida", legisla como si el proyecto de código tuviera vigencia, pues en línea con la definición de aquel, discrimina entre embriones "implantado o no implantados". Entre otras disposiciones autoriza la "donación de embriones", su congelamiento, y determina que el consentimiento de la persona que recurra a las técnicas "es revocable hasta antes de producirse la implantación del embrión en la mujer", sin prever cuál será su futuro. Según esta ley los tratamientos pueden solicitarlos cualquier persona, (no exige pareja) aunque no padezca esterilidad, ni infertilidad, ni ninguna otra patología y son de prestación obligatoria para toda institución que brinde servicios de salud, ya sea pública o privada, lo cual significa una mayor erogación de todos los contribuyentes a cualquier sistema. Pero aquí no termina este galimatías jurídico ya que el 28 de noviembre de 2013 el Senado aprobó el proyecto de reforma del Código Civil modificando, entre otras, la redacción originaria del artículo 19 reconociendo que la existencia de las personas comienza con la concepción, sin distinguir si sucedió en la mujer o

en el laboratorio. Se concluye que el Senado ha optado por reconocer a los embriones producidos in vitro los derechos inherentes a todas las personas. Pese a ello, el proyecto aprobado por dicha cámara legislativa sigue distinguiendo en otras disposiciones, entre los embriones "concebidos o implantados" o sea continúa la discriminación entre los seres humanos. Si el lector pudo llegar hasta aquí no dudo que ha quedado sorprendido ante el caos legislativo antes descripto. Nuestra recusación a la utilización indiscriminada y sin parámetros de control de las técnicas de reproducción asistida se fundamenta en la elevada pérdida de embriones al intentar implantarlos y luego la existencia de los llamados "sobrantes", ya sea por el éxito en el primer implante y abandono posterior de los progenitores, por desinterés o por muerte del progenitor o separación de la pareja. La ley nada dice, pero al tratarlos al nivel de mera "cosa" no resulta extraño que los "sobrantes" sean destinados a investigación, experimentación o su descarte luego de un plazo legalmente incierto. Pero aún en el caso de su inmediato implante, o sea usando embriones "frescos", (según la semántica de los centros de fertilización), el porcentaje de niños nacidos sigue siendo muy bajo. Es notable que en los últimos diez o doce años la tasa de nacimientos presenta una meseta casi sin modificaciones, ya que cada cien embriones producidos artificialmente fallecen más de setenta y si se los congela, perecen la mitad de ellos o sea que la tasa baja al quince por ciento. Hay otros números que son esclarecedores, más allá de lo que pensamos de los embriones "en el útero" o "no implantados". En efecto, el 11 de julio de 2007 el Departamento de Salud del Reino Unido de Gran Bretaña (precursores en las técnicas) dio a conocer el destino de los embriones de la fecundación in vitro (1991-2006), informando que por cada niño nacido de la reproducción artificial, 23 embriones humanos habían muerto; pues mientras 98.200 embriones habían alcanzado a nacer (4,26%), 2.204.427 fueron destruidos (94,74%). En nuestro país la solución a este caos legal consiste en la derogación de la ley de "Técnicas de Reproducción Humana Asistida" (26.686) y su reemplazo por otra que contemple la verdadera asistencia a la infertilidad/ esterilidad y prohíba la eliminación, congelamiento o daño a los seres humanos así concebidos y la rectificación de las normas concordantes del proyecto de código civil aprobado por el Senado. *El autor es Académico de Número de la Academia del Plata.


3

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

6 MESES DE GESTIÓN DE OMAR MARTÍNEZ EN EL NODO

"Un Centro Cívico con las puertas abiertas" Esta semana se cumplió el primer semestre, desde que Omar Martínez asumió como coordinador del Nodo Rafaela. Diálogo, gestión y recorrer el territorio fueron las premisas de su gestión, luciendo en pleno desarrollo de cumplimiento. Se amplían los servicios en la sede de bulevar Santa Fe. Castellanos

A medio año desde que Omar Martínez está al frente de la coordinación del Nodo Rafaela, Diario CASTELLANOS reproduce el balance de gestión, en primera persona. El funcionario resaltó "es importante trabajar en un lugar que te sentís cómodo. Desde el apoyo que tengo del Ministro de Gobierno (Rubén Galassi), el secretario de Municipios y Comunas (Horacio Ghirardi). Además del apoyo del equipo de trabajo que tenemos en el Centro Cívico es invalorable".

Respuestas, Gestión y Territorio Martínez subrayó entre los logros el haber podido "dar respuesta a una serie de requerimientos desde la gestión. El diálogo es continuo con municipios y comunas de cualquier color político. Ya visitamos el 60% de las localidades de la Región en tan solo 6 meses." La Región 2, Nodo Rafaela abarca 96 localidades de los departamentos Castellanos, San Cristóbal, 9 de Julio y parte de San Martín. La Regionalización se inició en 2008 con el objetivo de reorganizar el territorio e introducir una nueva escala de proximidad. Martínez lo explicaba "En el 2008 comenzamos a hablar de regionalizar y descentralizar. Eran dos palabras que al principio asustaban. Y hoy vemos, luego de casi cinco años de creación de los nodos, cuál era la idea: acercarnos a la gente". Se conformaron cinco

regiones: Reconquista; Rafaela; Santa Fe; Rosario y Venado Tuerto. La Regionalización permitió integrar territorios anteriormente desconectados, y equilibrar las capacidades del Estado en toda la provincia. Comprende tres aspectos: Descentralización, Planificación estratégica y Participación ciudadana y concertación. "Hemos caminado bastante el territorio. Visitamos no sólo municipios y comunas sino también instituciones de cada una de las localidades". Por otro lado, resaltó las visitas que recibe en el Centro Cívico "hay gente que viene desde muy lejos a las actividades que se realiza aquí: en la reunión sobre la Ley de suelo, por ejemplo, que se convocó en esta semana, vinieron representantes desde Gato Colorado, Tostado, San Jorge, Crispi, Ceres, Tostado. Además, continuamente recibimos la visita de comunas e instituciones por distintas gestiones".

Más servicios para el ciudadano En marzo de 2013, el ministro Ruben Galassi inauguraba el Centro de Documentación Rápida (CDR) en el Centro Cívico. Los CDR son oficinas en las que se gestionan los trámites digitalizados referidos al DNI el Pasaporte entre otras documentaciones. La idea es que estos servicios se amplíen a otros trámites en el mes de Julio. El expresidente comunal de Humberto 1 comentaba "se realizarán trámites de la

Cursos de RCP en las vecinales En el marco de las políticas de promoción de los cuidados y la salud que parten desde el municipio, se realizan en diferentes sedes vecinales de la ciudad Cursos de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Son jornadas libres y gratuitas que tienen como objetivo formar territorialmente a la mayor cantidad de vecinos de los barrios en conocimientos de primeros auxilios, para que puedan dar respuesta a situaciones domésticas de riesgo

para su salud. Las próximas capacitaciones se desarrollarán el miércoles 25 de junio a las 20.30 en la vecinal del Güemes, el viernes 27 a las 18 en la escuela de Disminuidos Visuales, el miércoles 17 de julio a las 20.30 en la vecinal del Jardín, el 30 de julio a las 20.30 en Los Nogales, el 13 de agosto a las 20.30 en el Villa Podio, el 27 del mismo mes a las 20.30 en el 2 de Abril y el 3 de setiembre a las 20.30 en el 17 de Octubre.

Caja de Jubilaciones de la Provincia, partidas de nacimiento, certificado de vecindad y subsistencia". Martínez también anunció que "en agosto tendremos un servicio móvil para las personas que no pueden movilizarse al Nodo por un problema de salud o discapacidad".

Omar Martínez , coordinador del Nodo Rafaela.

Sesgo Para terminar, Martínez subrayó que "seguimos siempre con el mismo criterio: un Centro Cívico con las puertas abiertas. Limitado en el horario sólo para la documentación. Pero abierto todo el día para audiencias, reuniones, invitaciones, etc. La idea es seguir agregando esfuerzos para ir brindándole mejor calidad de vida al ciudadano". Omar Martínez nació en la ciudad de San Cristóbal y es profesor de Educación Física.

Residió en Tostado y se estableció en Humberto Primo en 1983. Desde el 2007 fue presi-

dente comunal de esa localidad y en la última elección recibió el 63% de los votos.


4

LOCALES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

AYER POR LA MAÑANA

Al Viejo Mercado sólo le falta la inauguración Ante la ausencia del intendente Luis Castellano, que todavía reposa de su operación, varios funcionarios municipales recorrieron la obra del Viejo Mercado, ubicado en la esquina de Sarmiento y Ciudad de Esperanza. Los convocados fueron los secretarios de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; de Cultura, Marcelo Allasino; de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini; y de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, junto a representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Luego de recorrer la calle Ciudad de Esperanza entre Sarmiento y San Martín, la portavoz de la actividad oficial fue Nizzo, quien dijo: "Ésta será la primera peatonal de la ciudad, por eso se aplicará un concepto muy cálido a través de un código urbano para por ejemplo, no permitir el estacionamiento de vehículos durante el auge de la actividad". En lo que se refiere a la obra del Viejo Mercado, la funcionaria explicó que "es un edificio patrimonial que adquirió valor con la intervención, su estilo se reforzó con la obra, pues se había visto modificado por cuestiones funcionales de la vieja terminal". "El edificio tendrá varios accesos: sobre Sarmiento, sobre San Martín, uno que es específico del Museo, sobre Ciudad Esperanza y cuando esté lista la plaza, habrá una gran abertura para ingreso principal al edificio. Además, hay un ingreso que conecta el actual museo de artes y fotografía con el edi-

ficio". Una vez inaugurado funcionarán en la planta baja el Museo Municipal de Artes "Dr. Urbano Poggi", la Biblioteca Municipal y su hemeroteca, junto a una galería donde se instalarán comercios vinculados a la cultura y a la gastronomía En tanto, en planta alta estará el Liceo Municipal Miguel Flores y todos sus talleres -uno de los cuales es utilizado en este momento para los ensayos de la obra coproducida con el Teatro Nacional Cervantes y se destinará luego a la Escuela Municipal de Artes Escénicas, junto al Archivo Histórico y el Depósito del Museo.

Cambio de nombre Marcelo Allasino explicó que "el Museo Municipal de Artes "Dr. Urbano Poggi" cambió su nombre hace un mes por Ordenanza Municipal. Va a contar con una sala grande y una sala menor, para poder aprovecharla especialmente para el concurso AJA!, trabajar con artistas emergentes, así como exhibir el patrimonio tan valioso que tiene el museo y que hoy está en depósito. "Los museos estarán mucho más integrados visualmente gracias a la circulación que genera el espacio. Convocamos a un asesor para cuestiones vinculadas a la iluminación, la ubicación de los tabiques. Per-

G. Conti

mitirá una movilidad para que cada muestra sea diferente".

Festival de Teatro Marcelo Allasino, por su parte, adelantó que para "esta edición del Festival de Teatro, vamos a aprovechar que el edifico está prácticamente terminado, y vamos a aprovechar sus instalaciones, así, libres. Nos permite pensar y proyectar muchas cosas. Por ejemplo, tendremos dos espectáculos que ocurrirán en el complejo. Además, vamos a hacer instalaciones en todo el complejo para que la gente pueda recorrerlo, conocerlo y ver obras, antes de que esté definitivamente instalado el museo".

La secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo durante la recorrida.

APROBADO EN SESIÓN

Los municipales tendrán siete días hábiles de licencia por paternidad

Tras cuatro horas, los concejales dieron el visto bueno al proyecto del FPCyS de otorgarles siete días hábiles de licencia por paternidad a los trabajadores del Municipio local. La iniciativa fue rechazada por Bonafede, quien consideró que no es justo para el resto de los trabajadores. Fontanetto continúa de licencia. Ayer por la noche los concejales aprobaron por una mayoría de seis votos contra uno el proyecto del Frente Progresista que establece para los empleados municipales una licencia por paternidad de 7 días hábiles desde el nacimiento o adopción. El justicialista Silvio Bonafede votó negativamente la propuesta -aunque calificó al proyecto como algo "magnífico en lo conceptual" - y consideró que sería más propicio "pelear por una ley para que todos los trabajadores tengan la misma posibilidad". Según Germán Bottero, es un avance en cuestión de derechos, a la vez que les comentó a sus pares que en varias localidades y provincias argentinas ya se está avanzando en este tipo de legislación. Además, señaló que en varias empresas locales ya están otorgando más cantidad de días de los que establece la ley, lo que indica que se está yendo por el camino correcto.

Reforma curricular en el nivel terciario Por otra parte, también se aprobó, aunque en una votación más reñida -tres votos contra cuatro- el Proyecto de Resolución presentado por el oficialismo que le solicita a la Provincia la posibilidad de que se

Prensa Concejo Municipal

Los ediles en la sesión de anoche.

rediscutan los cambios en los nuevos diseños en planes de estudio para el nivel terciario, y que se retome el debate y el diálogo con las instituciones y los actores involucrados. En este caso, no hubo acuerdo en relación al proyecto original y el oficialismo, debido a la ausencia de Silvana Fontanetto, accedió a votar la moción presentada desde el bloque de Unión PRO, la cual propuso "suavizar" algunos términos incluidos en el proyecto original. Por su parte, el bloque del FPCyS, les solicitó a sus pares retirar el proyecto presentado, por considerarlo un pedido anacrónico: consideraron que desde el Gobierno Provincial las respuestas ya han llegado. Natalia Enrico agregó, además, que los espacios de debate y discusión fueron concedidos durante tres semanas, por lo

que se garantizaron los mecanismos institucionales. Esta última propuesta fue rechazada por Bonafede, Lombardo, Menossi y Bonino.

Más proyectos aprobados Entre los proyectos destacados aprobados anoche, puede mencionarse también el Proyecto de Resolución del oficialismo solicitando al gobernador Antonio Bonfatti que se finalice la segunda etapa de la obra de Canal Norte, incluyéndolo en la ampliación del préstamo internacional. Además, se aprobó la propuesta de Bonafede de distribuir folletería concientizando a la comunidad sobre la prevención del cáncer de próstata, mama y cuello uterino, en la próxima edición de la ExpoRural.


LOCALES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

5

UN BÁLSAMO PARA LOS TRABAJADORES

La estación de servicio "GETREP" retoma sus actividades Si bien sólo expide combustibles líquidos, en los trabajadores se notó una gran satisfacción. La semana entrante se abonarán los sueldos de mayo, y sólo resta esperar la decisión de la Justicia sobre el manejo de la gerencia. G. Conti

Gastón Areco Bravo.- El viernes pasado, tras conocerse la información de que se enviaron telegramas de despido a los once trabajadores de la estación de servicio "GETREP", el conflicto parecía descarrilado y el clima de desesperación reinaba entre los empleados. Corrieron los días, y finalmente ayer el panorama dio un importante giro: la empresa se reactiva de a poco, vendiendo sólo combustibles líquidos; se prometió el pago de los sueldos correspondientes a mayo; y en pocas semanas volvería a funcionar el expendio de GNC, y esta vez se cumpliría con esa promesa. En una conferencia de prensa que se desarrolló en la playa de la estación ubicada en ruta 34 y

bulevar Roca, el secretario general del gremio que nuclea a los trabajadores de estaciones de servicio, Darío Taverna, explicó que "dada las circunstancias conocidas, donde la señora Costamagna no dio respuestas a ninguno de los reclamos, y por decisión de Evaristo Perren, el otro integrante de la SRL, se decide poner en marcha la empresa con el expendio de combustibles líquidos". Respecto a la distribución de GNC, Taverna detalló que "aparentemente Litoral Gas tiene conocimiento de la situación, y la próxima semana se darían los primeros avances para la obra de cambio de compresor", aunque especificó que "desconozco en cuántos días harían la obra, que llevaría unos 20 días".

Por su parte, el sindicalista sostuvo que se "está aguardando a que la Justicia dé el veredicto final para que la SRL sea disuelta, y así quedar en manos de Omar Perren". Confirmó además, que "entre lunes y martes se cancelará la deuda salarial correspondiente al mes de mayo".

Actividad normal. Los trabajadores retomaron sus tareas.

Trabajadores unidos "Hemos vivido una situación muy triste y agobiante", remarcó Darío Taverna. "Los trabajadores siempre estuvieron unidos, y es para resaltarlo", agregó. Sostuvo que "los días pasan rápido, y se acerca el pago del medio aguinaldo, que es importante, y los trabajadores ya tienen otros ánimos con este arranque".

Esperanza Consultado por Diario CASTELLANOS, Norberto Andereggen, trabajador de la "GETREP", subrayó que "es muy buena la sensación" que le produce la reactivación de la estación.

El empleado se mostró esperanzado: "creemos que el fallo de la Justicia permitirá que se ceda ese porcentaje a Omar Perren, que nos parece lo más lógico, porque si no hubiese sido por Evaristo Perren (padre de Omar), no hubiésemos podido abrir en este momento".

más ni menos que Rafaela. Con sus cien mil habitantes a cuestas, su referencia regional y su denso parque automotor. El comentario hace al tratamiento y cobertura

que luce en las páginas de CASTELLANOS, en donde jamás los lectores van a "enterarse" de versiones dignas de telenovelas, pertenecientes al ámbito privado.

Una buena noticia para la comunidad (A.R.).- Coincidiendo en el "bálsamo", utilizado en la crónica que acompaña, como calificativo en resumen que la reactivación iniciada ayer produjo en los trabaja-

dores, siempre ha primado, y reflejado periodísticamente en este Diario, un interés público, con sus aristas. La situación social originada por la zozobra lógica de

ver amenazado un conjunto de 13 familias, su horizonte laboral, en primer término. En segundo, la situación producida en relación al expendio de GNC en Rafaela. Ni


6

LOCALES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

EN EL CCIRR

Se presentaron proyectos de Crédito Fiscal para empresas Ayer por la mañana, se desarrolló una charla en la que participaron representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Esta actividad estuvo organizada por la Agencia de Desarrollo y se concretó en las instalaciones de CCIRR. G. Conti

El encuentro estuvo organizado por ACDICAR y fue desarrollado por Pablo Sili y Fernanda De Luca, funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, y Pablo Crespo, de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo (SRT). Los disertantes informaron sobre las diversas posibilidades de utilizar este crédito fiscal, siendo un incentivo a las empresas para que capaciten a su propio personal, además de brindar herramientas de promoción a la inserción laboral en las empresas. "Respecto a la promoción de inserción laboral, nosotros articulamos nuestro trabajo con las oficinas municipales de empleo, y en el caso de Rafaela, ya venimos trabajando desde hace varios años conjuntamente", comenzó Sili. "Nuestro universo también son los empleadores: micro,

pequeñas, medianas y grandes empresas que están demandando inserción laboral", continuó. "Para ello, el Ministerio viene a cumplir la posibilidad de generar incentivos con un programa que es acción, entrenamiento para el trabajo, y un proceso de aprendizaje, y el programa de inserción laboral que es la posibilidad de descontar del salario el incentivo económico que brinda nuestro Ministerio", señaló. En cuanto a la herramienta de Crédito Fiscal, Sili explicó que está más que nada "destinada a las medianas y grandes empresas que tienen la posibilidad de descontar del crédito fiscal la inversión que está relacionada a la capacitación". Esto implicaría un incremento de su productividad y competitividad a partir del fortalecimiento de las competencias laborales de trabaja-

dores ocupados y desocupados, y de otras herramientas vinculadas a empresas autogestionadas y entidades de formación profesional.

Montos y actividades En cuanto al financiamiento, el tope para las empresas micro, pequeñas y grandes es el equivalente al 8% de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones abonados anualmente y sus respectivas contribuciones patronales o 400 mil pesos, tomando el monto menor. En tanto para las grandes empresas, el financiamiento de los proyectos será el equivalente al 8% bajo la suma descripta anteriormente. Los créditos podrán ser destinados a Formación Profesional, Formación para Certificación de Estudios de nivel primario, secundario, tercia-

Daniel Frana (ACDICAR), Pablo Crespo (SRT), Pablo Sili y Fernanda De Luca (Ministerio de Trabajo de la Nación).

rio o superior, Prácticas de Entrenamiento para el Trabajo, Fortalecimiento y/o Certificación de la Calidad de Gestión para las Instituciones de Formación, Certificación de Competencias Laborales, Ac-

tividades de capacitación para iniciativas del Sector Social de la Economía y/o Fortalecimiento y Certificación de la Calidad de Gestión para empresas autogestionadas, y Prevención de Riesgo del Trabajo.

Primera reunión de la Junta Municipal de Protección Civil En el Radio Club Rafaela se reunieron los miembros de la Junta Municipal de Protección Civil con el objetivo de continuar trabajando en acciones de coordinación y prevención en contingencias para la ciudad. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Jorge Maina; el coordinador en Prevención de Seguridad, Juan Mondino; el director de la Guardia Ur-

bana Rafaelina, Maximiliano Postovit; Alejandro Burgos, integrante de la Junta de Protección Civil; y Sergio Martín del área de Obras Viales del Municipio. También participaron por el Radio Club Rafaela: Gerardo Brarda, Juan Carlos Villalba, Elvio Varela y Gerardo Ricchardino; Adrián Ingaramo y Andrés Baldessari por la Asociación Bomberos Voluntarios; Maximiliano Baravero por el

Aeródromo Rafaela; Néstor Meza y Marcelo Failla por Bomberos Zapadores; Fabiana Cossa del Consejo Administrativo del SAMCo Rafaela y Luis Ceballos del DIPAES 107. En primer término se hizo la presentación del nuevo secretario de la Junta Municipal de Protección Civil, cargo que según lo establecido, recae sobre el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Jorge Maina. En el encuentro manifestó la importancia de que la ciudad cuente con esta organización, valoró la participación

de las instituciones que la integran y se puso a disposición de los mismos. Luego se presentó al nuevo responsable de la GUR, Maximiliano Postovit y al jefe y subjefe de la Asociación de Bomberos Voluntarios: Adrián Ingaramo y Andrés Baldessari. Por otra parte, como respuesta a fenómenos meteorológicos de magnitud o contingencias tecnológicas (explosiones, derrames, fugas, incendios, etc), comenzó a implementarse un plan de acción o "plan de contingencia" conformado por un conjunto de pro-

cedimientos operativos específicos y es ejecutado sobre áreas o escenarios preestablecidos. Este plan provee un marco de acción para la contingencia ocurrida y requiere consenso entre los diferentes actores para su elaboración y mantenimiento. Dando continuidad a las trabajos realizados el año pasado, se estableció que cada miembro de la Junta actualice la información acerca de sus recursos materiales y humanos, a fin de ajustar los planes preestablecidos.

SINDICATO DE CAMIONEROS

"Tolosa tiene que dar un paso al costado" Ampliando los dichos -manifestados el miércoles y publicados en la edición de ayer de

este Diario- por parte de dirigentes identificados con el Sindicato de Camioneros, el

rafaelino Norman Waibsnaider aseguró: "Antonio Tolosa se tiene que ir del Sindicato, dar un paso al costado". En sentido aclaratorio, indicó: "nosotros manifestamos como real que él (por Tolosa), estaba todavía al frente del gremio, pero eso no significa que sea lo correcto". "Él ya fue notificado de que tiene que reintegrarse a su lugar de trabajo". Finalmente, y preguntado al respecto sostuvo: "hasta 2016, que vencen los mandatos, se va a hacer cargo una comisión mixta integrada por compañeros de Santa Fe y de Rafaela", en relación a la conducción de la seccional local.


7

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

ASAMBLEA DE PRODUCTORES LECHEROS EN LA SRR

Maina: “El problema es más político que nunca” G. Conti

Lo aseveró el titular de la SRR refiriéndose a que el Gobierno le brinda a la industria una salvaguarda para pagar menos al productor. Por M. Florencia Godoy. El presidente de la entidad convocante de la asamblea, dio inicio a la misma haciendo referencia a la escasa participación de los productores ante una situación que compromete aún más la rentabilidad cuando "la industria está preparada para pagar $ 3,50 el litro de leche". "El productor está cansado de esta situación, de manifestarse y no encontrar respuesta. El conflicto que nos afecta este año con el dictamen que dio el Secretario de Comercio es el máximo problema que tiene en la historia el productor agropecuario, porque congelar el precio en una tarifa improductiva no es viable en absoluto", sentenció el presidente de la Sociedad Rural. La propuesta de la SRR es politizar el problema elevando un petitorio en conjunto con la Mesa Nacional de Lechería y la Mesa de Enlace para trabajar en los siguientes puntos: La eliminación del congelamiento del precio de la leche, en la eliminación de los ROE, y encontrar la transparencia en el mercado lácteo. "Si no nos plantamos firmes en comprometer a nuestros ministros de Producción y nuestros senadores, ésto se va a

complicar cada vez más", vaticinó. Seguidamente tomaron la palabra productores de diferentes zonas que se acercaron a participar de la asamblea. Sobre llovido, mojado: Es un año particular porque se suman dos factores, la falta de precio y la baja en la producción debido a las intensas lluvias. "Hay que asistir a ese productor porque se queda en el camino". Si bien hay créditos del CFI, no alcanzan a revertir la situación y son apenas un paliativo porque son a corto plazo. Mentalidad individualista: "Quiero pensar que el resto de los productores está exhausto, pero yo no veo otra forma de levantarse que no sea participando de estas asambleas", manifestó uno de los presentes, al tiempo que criticó la mentalidad individualista del productor agropecuario. "Tendríamos que ir cambiando esta mentalidad ante estos panoramas tétricos, donde las empresas tienen la posibilidad de pagar mucho más a los tambos". Créditos más rentabilidad: "Hace tres meses que el camión no entra a los tambos", dijo un productor de la localidad de Egusquiza, quien propuso que se trabaje sobre dos líneas:

los créditos y la rentabilidad del sector. "Sin rentabilidad no se van a poder pagar los créditos". El mismo productor propuso tomar medidas de fuerza. Reclamos al sector industrial: "Hoy la industria tiene el aval del Gobierno para no pagar más de $ 3, porque un funcionario salió a decir que se prohíben los ROEs. "Otras voces se alzaron acusando al sector industrial de "matar al productor". La emergencia provincial no alcanza: Gustavo Colombero, integrante de la Mesa Lechera y de la Comisión de Emergencia, apeló a la homologación del decreto provincial a nivel nacional. Del mismo modo aconsejó realizar la declaración jurada para obtener la declaratoria de emergencia. "Hay que instalar el problema e involucrar a los que tienen poder de decisión". Politizar la situación: Los productores coincidieron en que el problema es político y debe resolverse por la misma vía. "El poder de decisión no está en Agricultura. Tenemos que llevar un petitorio a la gente que tiene poder de decisión", manifestó un productor presente, y expresó: "Ojalá que el próximo gobierno tenga otra postura con el sector agropecuario, porque no sólo está mal el tambo sino toda la ganadería en su conjunto". Finalmente, se concluyó que es necesario trabajar en cada

CAPITULO II

Del descanso semanal ARTICULO 43. — Prohibición de trabajar. Queda prohibida la ocupación del trabajador desde las trece (13) horas del día sábado hasta las veinticuatro (24) del día siguiente, salvo cuando necesidades objetivas impostergables de la producción o de mantenimiento lo exigieren. En tales supuestos, el trabajador gozará de un descanso compensatorio dentro de los siete (7) días siguien-

tes. Estarán, asimismo, exceptuadas de la prohibición establecida en el primer párrafo del presente artículo, aquellas tareas que habitualmente deban realizarse también en días domingo por la naturaleza de la actividad o por tratarse de guardias rotativas entre el personal del establecimiento. En estos casos, el empleador deberá otorgar al trabajador un descanso compensatorio de un (1) día en el curso de la semana siguien-

te. ARTICULO 44. — Mejores condiciones establecidas. Lo dispuesto en la presente ley en materia de jornada laboral no afectará las mejores condiciones horarias pactadas por las partes o establecidas en resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) o de la Comisión Nacional de Trabajo Rural que se mantuvieren vigentes.

una de las comunidades pidiendo la adhesión al Gobierno en todos los órdenes (comunal, municipal y local), haciéndoles

llegar un petitorio y comprometiéndolos a llegar a quienes toman las decisiones para lograr el cambio.


8

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Bonfatti recibió al embajador de Francia

Quini 6: casi 100 millones para el domingo

En 25 años de historia jamás hubo un pozo total de casi 100 millones de pesos. La modalidad "Revancha" supera los 60 millones de pesos En la sede local de la Casa de Gobierno en Rosario, el mandatario santafesino como pozo individual. tuvo la visita protocolar del diplomático Jean Michel Casa, cumpliendo una agenda de temas interesantes para ambos gobiernos. Del encuentro, desarrollado en el despacho del mandatario santafesino, participaron también, la secretaria de Relaciones Internacionales, Adriana Martínez; y la subsecretaria Reyna; entre otros. "Se ha avanzando en la identificación de una agenda de trabajo y cooperación bilateral entre Santa Fe y Francia", explicó la subsecretaria de Relaciones Internacionales, María Julia Reyna, y ahondó que entre los "temas prioritarios existen aspectos relacionados a seguridad, medio ambiente, y formación en administración pública, este último un aspecto en el que Francia tiene una gran tradición", dijo. También, además de dialogar sobre la posibilidad de un

intercambio empresarial de distintos sectores, el Gobernador y el diplomático inter-

cambiaron obsequios, luego de que Bonfatti lo declarada Huésped de Honor.

Le sigue "La Segunda del Quini" con un estimado que supera los 20 millones de pesos. El "Tradicional", asegura 5 millones y se estiman 2 millones para el "Quini que Siempre Sale" y 2 millones del "Pozo Extra". La totalidad del próximo pozo asciende a 95 millones de pesos a sortearse el domingo 22 de junio a las 21.15 desde la sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.

Último Sorteo Lotería de Santa Fe informó también que durante el Sorteo N° 2159 del miércoles de Quini 6 se registró un solo ganador que se llevó el pozo de la modalidad "Siempre Sale", adjudicándose la suma de $ 1.830.509,28, acertando a los números 04 – 05 – 08 – 10 - 11 y 23. El ganador hizo su apuesta en la Agencia N° 70421/00 de Moreno, provincia de Buenos Aires.

El Fiscal General dio su informe anual ante la Legislatura El vicegobernador Jorge Henn presidió la audiencia pública en la que el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Julio De Olazábal, brindó su informe anual ante las Cámaras Legislativas; acompañado por el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. En el encuentro el Vicegobernador aseguró: "es preciso destacar este acto institucional para nuestro sistema democrático que está estrechamente vinculado con el carácter abierto, público, del nuevo sistema en donde los hechos son puestos para el conocimiento de todos los ciudadanos. Es cierto, hoy no fue el primer informe del Fiscal General ante las Cámaras, pero sí se dio por primera vez con el sistema ya puesto en marcha". Asimismo agregó que "Santa Fe ha dado un paso más que importante al reformar su sistema penal y estamos viendo sus primeros frutos. La agilidad que tanto se le reclamaba a la Justicia hoy es algo concreto. Los tiempos de los procesos se han acelerado, por ejemplo en el término de 72 horas ya se puede dictar una prisión preventiva, en tanto que antes se

requerían aproximadamente 20 días". A su turno, el Fiscal General destacó "la valentía de la clase política santafesina para cambiar el sistema judicial y ya se están viendo sus frutos". En tanto aseguró que "la nueva fiscalía no quiere reproducir errores del pasado. Una de las prácticas que se debe desterrar es dar por esclarecido el hecho por el solo anuncio de la detección de un sospechoso, abandonando la investigación". Además, De Olazábal hizo hincapié en la cantidad de fiscales en funciones y reconoció que "las expectativas despertadas a consecuencia de la eficaz actuación de fiscales en muchos casos en que les fue posible intervenir tempranamente, no pudieron ser satisfechas en otros, pero ello no fue fruto de la desidia sino de dis-

tintas circunstancias, entre las cuales parece oportuno señalar dos: la cruda realidad y el imperio de la ley"; y agregó: "la simple relación entre el número de hechos delictivos que ocurren y el de fiscales existentes – hasta ahora sólo 50% de los concebidos por ley- evidencia la imposibilidad material de los mismos para atender personalmente todos los casos y hacerse siempre presentes en el lugar de los hechos". En cuanto a los desafíos que quedan por afrontar destacó la creación del Organismo de Investigaciones. En ese sentido aseguró que "desinteligencias producidas impidieron que se plasmara el texto aprobado al respecto por la Legislatura, pero ya existen nuevos proyectos que necesariamente deben prosperar". Para finalizar, el Fiscal General dejó en claro que "no es

cierto que el nuevo Código o la nueva Fiscalía hayan atado las manos de la Policía, sino que ella deberá investigar bajo la dirección de los fiscales".

Actuación del Ministerio Público de la Acusación El día lunes 16 de junio, se han creado en la Provincia 47.326 legajos, lo cual indica que en 126 días corridos de aplicación del nuevo sistema penal

se ingresaron 376 legajos por día en todo el territorio provincial. En lo que respecta a las audiencias, se han llevado adelante en las sedes de las Oficinas de Gestión Judicial de toda la Provincia 2.961 audiencias, de las cuales 1.334 fueron imputativas. Por otro lado se registraron 1.549 pedidos de allanamientos, habiéndose hecho efectivos el 68% de los mismos.


VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

9


10

PROVINCIALES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

BONFATTI Y GALASSI LO PRESENTARÁN LA SEMANA QUE VIENE

Nuevo espacio web para los municipios y las comunas El Gobernador y el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, habilitarán el nuevo sitio en Internet durante un acto que tendrá lugar el próximo martes 24, a las 17, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Del mismo también participará el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, como responsable de la dependencia que tuvo a su cargo el desarrollo de la nueva herramienta web. El nuevo espacio, al que se accederá desde www.santafe.gov.ar, contiene toda la información y documentación de uso frecuente de los municipios y comunas provinciales, y dispondrá de los formularios para la realización de trámites tanto tradicionales como online. Además, incluirá servicios web orientados a favorecer la participación y el intercambio entre los ciudadanos, entre éstos y los gobiernos locales y entre las administraciones entre sí. Este subportal es una gestión conjunta entre los ministerios de Gobierno y Reforma del Estado, y de Economía.

El Sitio El nuevo espacio web ofrece información institucional de la Provincia, sus regiones, pueblos y ciudades. Servicios,

trámites e información económica y financiera. Una guía de programas y proyectos provinciales con impacto local, en el que se podrá encontrar toda la información de las múltiples acciones que los ministerios y secretarías de Estado llevan adelante en todo el territorio. Una guía básica de preguntas frecuentes conformada por consultas relacionadas a asuntos presupuestarios, tributarios, jurídicos y de planificación ubanística, entre otros. "Su fácil acceso y simple navegación posibilitará acortar algunas barreras de espacio y tiempo y permitirá a los gobiernos locales mayor agilidad en sus gestiones", destacó Horacio Ghirardi, como responsable de la dependencia provincial que diseñó la herramienta. El funcionario también puso el acento en el conjunto

de acciones y herramientas que el Gobierno de la provincia de Santa Fe pone a disposición de los gobiernos locales, a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, para fortalecer el proceso de regionalización, planificación estratégica, descentralización y participación ciudadana. De allí que "esta nueva herramienta, por un lado, potenciará el trabajo que ya se viene realizando y también permitirá seguir profundizando relaciones de proximidad", explicó Ghirardi.

Nuevas herramientas A través de este sitio se pone a disposición una serie de nuevas herramientas. Una de ellas es un mapa organizado en cinco regiones que permite la navegación por todas las localidades de la Provincia, a

través de un sistema de información geográfica. Asimismo, una guía interactiva de programas, proyectos, como otras iniciativas con impacto local ejecutadas por el Gobierno provincial a través de todos sus ministerios y secretarías de Estado. También, a través de un único espacio, se podrá acceder a información detallada de las acciones que se llevan a cabo en el territorio, con la posibilidad para los gobiernos locales de contar con un instructivo claro y sencillo para acceder a los beneficios. En sintonía con las nuevas modalidades de interacción que posibilitan las plataformas web, cada municipio y comuna contará con un espacio virtual propio mediante el cual podrá difundir su historia, su vida, sus atractivos, sus festividades y servicios.

En ese sentido, cada localidad podrá sumar y sugerir la información a ser publicada a través de un formulario online. Esta herramienta permitirá construir los contenidos de manera conjunta y en colaboración permanente.


PROVINCIALES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

11

Asistencia a productores afectados por la crecida del río Paraná Ante este motivo que ocasiona serios problemas al sector productivo de la Provincia, en especial a la actividad ganadera, el Ministerio de la Producción informa que están a disposición de los productores distintas alternativas para palear dicha situación. Entre las herramientas que se han implementado, se creó un registro de campos en alquiler y/o albergues, como así también de barcazas para ser utilizadas en el traslado de animales. Al mismo tiempo se dispone de un listado de oferentes de alimentación para ganado que tiene como fin de agilizar las tareas. Dicho registro, además de contemplar a oferentes, también permite congregar a aquellos productores que necesiten campos para alojar su hacien-

da. El registro en cuestión, el cual se va actualizando día a día, se puede consultar en el sitio web oficial del Gobierno de Santa Fe, ingresando AQUÍ (http://www.santafe.gov.ar/ index.php/web/content/view/ full/112062/%28subtema%29/ 93794).

Productores apícolas Asimismo, dadas las circunstancias sobre la posible crecida del río Paraná y toda su cuen-

ca, y teniendo en cuenta que son muchos los productores apícolas de la Provincia que ejercen sus labores sobre zonas de islas, se les permitirá, excepcionalmente por esta situación de emergencia, el traslado de sus colmenas. Para tal fin deberán contar una documentación básica, formal e indispensable pero que a la vez hace ágil y efectiva esta labor de trashumancia para evitar cualquier tipo de pérdidas materiales. Para cualquier consulta o

Inscribirán para el concurso de ingreso a la docencia De esta manera lo adelantó Leonardo Panozzo, director de Bienestar Docente de Ministerio de Educación de la Provincia. "Se trata del séptimo año consecutivo que sistemáticamente estamos convocando a concurso", advirtió el funcionario. A su vez explicó que el mismo se realizará a partir de la segunda quincena de julio y la metodología será online. Panozzo se refirió a la inscripción de docentes para los niveles inicial, primaria y especial. Al respecto, el director explicó que las mismas se enmarcan en los "acuerdos paritarios, es decir que las convocatorias surgen a partir de las negociaciones y los diálogos que tenemos con los sindicatos docentes".

A su vez la mismas permitirán que los docentes "accedan a un escalafonamiento que les permita lograr la titularización". Lo cual implica la "estabilidad" de los trabajadores. Cabe destacar que hasta el momento "hemos sumado la totalidad de los que han avanzado en la titularidad en los últimos años y estamos en más de 30 mil, y la de los docentes son 65 mil, es decir el 50% se ha titularizado en 6 años". En cuanto a los beneficios, Panozzo destacó que "como vamos a inscribir en julio nos va a permitir ofrecer en diciembre y, por lo tanto, los nuevos docentes titulares estarán en febrero ya en sus cargos, ésto es muy importante para las escuelas porque los directores van

a tener su propio plantel a principio del ciclo lectivo". Panozzo explicó que quienes pueden inscribirse son "los docentes que tengan un año, como mínimo, de suplencia, como es escalafonario los que tienen mayor antigüedad son los que tienen mayor posibilidad". Cabe destacar que las inscripciones se realizarán a través del formulario web que estará disponible en el portal de la provincia de Santa Fe (www.santafe.gov.ar/educación). El cronograma del concurso, que será publicado en detalle en los próximos días, indica además, que a fines de junio se realizará el proceso de traslado de docentes de los niveles Inicial y Primario y de la modalidad Especial.

mayor información comunicarse con el Ministerio de la Producción, 0342-4505300 (Int.

4103 – 4104) o dirigirse a bulevar Pellegrini 3100 de la ciudad de Santa Fe.

"Hemos tenido negociadores inoperantes" De esa manera, el diputado nacional Hermes Binner se refirió a la decisión de la Corte norteamericana. Binner consideró que "es una situación compleja la de Argentina porque no se respeta la Constitución". El ex gobernador santafesino evocó el artículo 75 de la Carta Magna, el cual indica que para el tratamiento de la deuda "debe participar el Congreso de la Nación". En segundo término, Binner expresó que "hemos tenido negociadores inoperantes, incompetentes para llegar a esta situación. Después creemos que con alguna bravuconada podemos doblegar a la Justicia de Nueva York", cuestionó. Y enfatizó: "Es una circunstancia que tenemos que empezar a remontar para que Argentina también tenga dere-

cho a la defensa, para que la deuda sea tratada en una mesa de negociación, donde participen por parte de Argentina negociadores que conozcan del oficio. No olvidemos que estamos ante gente muy inescrupulosa –subrayó– que ha trabajado siempre en este sentido de comprar deudas incobrables y llevarlo a un estrado donde, tarde o temprano, le dan la razón y finalmente hay que pagar", definió categórico.


12

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

O la negociación o el precipicio Por Vicente Massot. La Argentina volvió a ser noticia y no precisamente por Messi, sino por las dudas que ha generado el discurso de Cristina Fernández respecto del acatamiento del reciente fallo de la Corte Suprema norteamericana. Está claro que, en el tema de los hold-outs, hemos perdido por K.O. Los pronósticos de la mayoría de los analistas resultaron errados. El optimismo y el tachín, tachín de quienes se cansaron de pronosticar cuanto en definitiva no ocurrió, ponen de manifiesto hasta dónde se desconocen en nuestro país los mecanismos e instituciones judiciales de los Estados Unidos. Después de lo expresado en Santa Cruz de la Sierra, en el marco de la reunión que congregó a los países del G-77 + China, era obvio que la presidente, el lunes a la noche, repetiría el libreto de siempre. Sólo que, como esta vez no se trataba de un conclave intrascendente, debió cuidar un poco más su lenguaje. Prefirió eludir una definición clara acerca de si su gobierno acatará o no el fallo que clausuró, en un abrir y cerrar de ojos, las ilusiones que se habían forjado en la Casa Rosada. Se limitó a asegurar que hay vocación de pago y dejó en el aire la posibilidad de entrar

en rebeldía al afirmar que se cumpliría con aquellos que, en su momento, aceptaron la reestructuración. Luego distinguió la negociación de la extorsión, ejercicio de carácter literario que de nada sirve. Las recientes palabras de Kicillof han seguido idéntico manual. De todas formas, en este caso fue más claro en cuanto a que el gobierno buscaría lograr una mejora de parte del juez. Pero insistió en seguir pagando a los hold-in, aun cuando no se actúe conforme a lo que disponga el juez. Es evidente que, más allá de las quejas y agravios a los jueces americanos, el Gobierno tiene pocas opciones, que podríamos resumir en: 1) no pagar; 2) aceptar el fallo de Griesa, ó 3) negociar con la anuencia del juez. Más abajo examinamos con algún detalle las circunstancias, cursos de acción alternativos y eventuales consecuencias. Vale aquí dejar asentado que toda sobreactuación, imprudencia o demora en los delicados trámites que a los que debe abocarse el gobierno argentino nos deslizaría al precipicio. Cualquiera de las opciones será costosa. No existe, a la vista, una salida simple e indolora. Lo que se inició mal —aunque entonces se planteara como

un éxito fenomenal del kirchnerismo— acaba de terminar de igual manera. Con la diferencia de que ahora la derrota no puede maquillarse. Estamos, pues, entre la espada y la pared. Dicho lo cual, pasemos de Estados Unidos al Plata. Si hubiese que resaltar —de todo lo ocurrido en la política doméstica durante el transcurso de la semana pasada— un hecho llamativo y, al propio tiempo, con un significado inequívoco en término de las relaciones de poder, escogeríamos sin dudarlo las discusiones, chicanas, insultos y acusaciones cruzadas entre algunas de las principales figuras del gobierno. El tema no es nuevo, de modo tal que no hay razones para asombrarse, pero en este caso no se ha tratado del exabrupto de Carlos Kunkel a expensas de Martín Insaurralde y de su novia, Jesica Cirio, o de la disputa sorda que vienen sosteniendo el ministro de economía, Axel Kicillof, contra el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega. Lo que salió a la superficie es una interna feroz con dos particulares coincidencias que antes no se habían hecho presentes: por un lado, la dimensión del caso que involucra al vicepresidente de la Nación, nada menos y, por otro, que los cruces se produjeron a pesar de la orden de Cristina Fernández de respaldarlo a Amado Boudou. En los últimos siete días, el kirchnerismo puso al descubierto no tanto sus contradicciones —que las lleva a cuestas con dificultad manifiesta— como sus debilidades a la hora del ocaso, cuando es indispensable mantener la calma, no perder los estribos y actuar serenamente. Bastó que Daniel Scioli se hiciese presente en un seminario organizado por el grupo Clarín para que, desde las filas gubernamentales, se descargasen sobre el gobernador bonaerense todas las críticas imaginables. Desde el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, hasta el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, pasando por Julián Domínguez, Sergio Urribarri y varios más, todos rivalizaron para pegarle a quien, en el fondo de su corazón, ninguno desearía como candidato del FPV el año próximo. No faltó, por supuesto, para marcarle la cancha y hacerle saber qué tanto lo desprecian en la Casa Rosada, la foto de Cristina Fernández con Florencio Randazzo, el único competidor de envergadura que tiene, de cara a las PASO de agosto de 2015, el ex– motonauta. Pero eso no fue nada, comparada la situación con la de Boudou. Scioli, en su fuero íntimo, sabe bien cuán poco lo quieren en Balcarce 50. Sólo un personaje de sus característi-

cas puede soportar en silencio, masticando bronca, los agravios de aquellos cuyos colores él también defiende. El gobernador considera que su calvario —tolerar con buena cara que lo humille el kirchnerismo puro y duro— es la condición necesaria para llegar a la presidencia. La condición suficiente, según se ha cansado de decirlo en la intimidad, es su estrella. Scioli se considera predestinado y, por lo tanto, acepta con estoicismo cuanto a cualquiera —por elementales razones de decoro— lo sublevaría. Boudou, en cambio, es un íntimo de Cristina Fernández. El solo hecho de que haya llegado tan alto explica el afecto y la consideración de la señora. Y sin embargo, en el momento seguramente de mayor dificultad por el cual ha atravesado, cuando el juez Antonio Lijo se encamina a procesarlo y las pruebas se acumulan en su contra, en el gobierno —en lugar de defenderlo— la gran mayoría de los funcionarios de fuste miran para otro lado y el jefe de gabinete sale a cruzarlo y le pide unas explicaciones que Boudou no puede dar. Porque si dijese quiénes son los "machos del off" le temblarían los pies a más de uno. Lo notable del asunto es qué poca disciplina interna hay en el kirchnerismo. Boudou no había prendido el ventilador. Apenas había tomado prestada una frase puesta en circulación por Scioli —la de "los machos"— sin dar nombres ni apellidos. Capitanich, al parecer, montó en cólera sea porque se sintió tocado o porque consideró necesario ponerle un freno al locuaz vice. Como quiera que sea, lo cierto es que la disputa mostró las fisuras de una administración que no acierta a reaccionar frente al proceso judicial que, todos lo descuentan, terminará en un procesamiento. La estrategia de la cual tratamos la semana anterior —la de ganar tiempo con base en las artimañas judiciales que pueden hacerse valer— tiene sentido en tanto y en cuanto Boudou mantenga la compostura; los miembros de la banda de amigos —que llevó a la ANSeS, el Ministerio de Economía y el Senado de la Nación— conserven la lealtad en medio de la tormenta y Cristina Fernández logre reordenar las filas y comprometer a los suyos para que respalden al caído en desgracia. Para explicarlo con ejemplos. Boudou es mejor que no hable. El reportaje al cual se prestó con Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotogwiazda, por momentos tuvo las características de un sinsericidio. Por su parte, Nuñez Carmona —para mencionar a su amigo íntimo dentro de la banda— no sólo debe presentarse a declarar el

jueves —lo contrario complicaría tanto a él como a Boudou— sino que necesita unificar su discurso con el del principal imputado en la causa. En cuanto al gobierno, convendría que Capitanich callase su boca y evitara polémicas que podrían dispararse a la estratósfera y generar un verdadero terremoto. Estas condiciones se explican por sí mismas, son fáciles de apuntar y resultarían obvias si no fuese porque, para satisfacerlas en tiempo y forma, sería menester un plan de acción en el cual sus participantes obrasen según las instrucciones recibidas y se atuviesen al libreto que les ha tocado en suerte, sin cambiarle un punto o una coma. Pero no se trata de la puesta de una obra de teatro con actores principales y de reparto; escenógrafo; extras; iluminadores y —por sobre todos— un director. Existe el escenario, sólo que las figuras en danza no tienen en claro cuáles son sus límites, se tratan de salvar como mejor se les ocurre, no siempre acatan órdenes y hasta, en ciertos casos, están peleados entre sí. Si se uniformasen los criterios y todos se encolumnasen detrás de la estrategia de Cristina Fernández como un solo hombre, el problema —a pesar del procesamiento de Boudou— sería manejable. Y ello sin pensar en la remoción del magistrado interviniente —algo imposible a esta altura— o la complicidad de una Cámara Federal complaciente con el gobierno pero hoy demasiado expuesta ante la opinión pública. En caso contrario, si alguien se quebrase, se dejase llevar por el resentimiento, quisiese cobrarse viejas cuentas o perdiese el control emocional, la situación de Boudou podría transformarse en desesperante —hoy no lo es— y la de Cristina Fernández pasaría a ser preocupante. Apremiado por lo que, de una u otra manera, costarán los hold-outs; el descomunal gasto público que no para de crecer; la caída de las reservas; la inexistencia de un delfín que tome la posta de Cristina Fernández en 2015; la segura derrota en las elecciones presidenciales y la sangría que le produce el caso Boudou, el gobierno o huye hacia delante o elige la moderación y un mínimo de consenso. ¿Qué hará?


ACTUALIDAD

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

13

La embajadora en Washington, una protegida de Kicillof, en la mira de CFK Por Eugenio Paillet. «La presidente era un lanzallamas». La definición justa sobre Cristina Fernández fue lanzada por uno de sus habituales voceros. Pintaba las horas que se vivieron en la residencia de Olivos apenas se conoció el lunes al mediodía que la Corte Suprema de Estados Unidos denegaba la apelación argentina para que intervenga en el juicio contra los fondos buitre. Dicen en otros despachos de la Casa Rosada que, una vez más, parte de esas llamaradas tenían destino fijo: la humanidad de la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón. No eran pocos ayer en los despachos del primer piso de Balcarce 50 los que le auguraban corta vida en el cargo a la joven militante de La Cámpora. Por supuesto, suponían con buen criterio que el castigo no vendrá de inmediato, sino una vez que se hayan aplacado las aguas y el tema abandone las primeras planas de los medios de aquí y del mundo, que es donde se encuentra en estos momentos. ¿De qué la acusan a Nahón?

Nada menos que de no haber enviado información lo suficientemente chequeada, como para en el gobierno estuviesen mejor preparados para enfrentar un golpe fatal como fue, dicen, el que recibió la primera línea del gobierno al enterarse del revés en la Corte de Washington. Peor todavía, se dice que la embajadora en todo momento transmitió optimismo sobre un fallo a favor de la Argentina, y que ese fue el discurso que desplegó en todo momento ante cada llamada de Axel Kicillof, su principal y, al parecer, por ahora único sostén en el cargo. Las mismas fuentes que relataron aquel fortísimo enojo presidencial recordaron que durante la reciente visita de la delegación de parlamentarios argentinos a la capital norteamericana, para respaldar la posición de nuestro país en la lucha contra los fondos buitre, una altísima personalidad de la Cámara de Representantes (diputados) que los recibió en el marco de esa gestión, no se preocupó en expresar su malestar por la «pésima comunicación» entre la embajada argentina y el Congreso norteamericano.

"Ustedes deberían tener una mejor comunicación aquí", les dijo sin reparos. Al parecer ese dato llegó a oídos de Cristina una vez que la delegación, entre quienes estaban Julián Domínguez y Juliana Di Tullio, regresó a Buenos Aires. Se cuenta, asimismo, en los pasillos que uno de los principales detractores de Nahón cada vez que puede hacerse escuchar en el despacho presi-

dencial, es el canciller Héctor Timerman, que ni siquiera se dirige la palabra con la representante del país en Estados Unidos. El jefe del Palacio San Martín habría reclamado sin éxito en varias oportunidades por la mala gestión de la alumna preferida del ministro de Economía. Un importante funcionario, que por razones atendibles prefirió hablar desde el anonima-

to, reconoció que la presidenta no es ajena a los comentarios quejosos en varios despachos del gobierno y de la diplomacia sobre el pobre desempeño de Nahón y su falta de preparación mínima para desempeñar el cargo de embajadora ante la principal potencia del mundo. "La tiene en la mira desde hace rato, lo que pasa es que no quiere desairar a Axel", aseguró.

Poder e impunidad El kirchnerismo no resiste el escrutinio ni de jueces, ni de fiscales independientes. Véase, sino, el caso del suspendido fiscal Campagnoli que está a punto de ser destituido por pretender investigar al supercontratista santacruceño Lázaro Báez. Por Sergio Crivelli. "El poder es impunidad." - Alfredo Yabrán Si quedaba alguna duda de por qué la presidente Cristina Fernández quería controlar la Justicia, el escándalo protagonizado por el vicepresidente Amado Boudou a raíz de la apropiación de la ex Ciccone Calcográfica terminó de disiparla. Bastó con un juez que no recibe órdenes de la Casa Rosada para que por primera vez en la historia un vicepresidente de la Nación quede al borde del procesamiento. El kirchnerismo no resiste el escrutinio ni de jueces, ni de fiscales independientes. Véase, si no, el caso del suspendido fiscal Campagnoli que está a punto de ser destituido por pretender investigar al supercontratista santacruceño Lázaro Báez. Así parece más que nunca apropiado el consejo de ese famoso peronista "avant la lettre" que fue el Viejo Vizcacha cuando recomendaba "hacéte amigo del juez". Aunque en su versión siglo XXI habría que reformularlo ligeramente: "hacé del juez un empleado confiable". Entre otras cosas la indagatoria del juez Ariel Lijo puso fin a un "relato" agraviante para la inteligencia colectiva que el vicepresidente de la Nación había repetido con el más absoluto aplomo. Durante más de dos años dijo que todo se limita-

ba a una campaña de medios opositores. Pero con las primeras diligencias judiciales quedó en el centro de la escena la participación de su socio e íntimo amigo José María Núñez Carmona en la negociación por la imprenta. Que ahora diga, entre otras excusas inverosímiles, que la relación entre ambos se "enfrió" parece un último esfuerzo para que todavía puedan reírse quienes siguen tan triste episodio. Desechado el "relato" de la conspiración mediática, la nueva estrategia para explicar lo inexplicable es otra conspiración. En este caso participan del complot dirigentes peronistas (Randazzo, Scioli), empresarios (Boldt y otros), banqueros (Brito), espías (Sciuto), incluyendo un ex carapintada y hasta iraníes muertos. Por lo bizarro parece el guión de una película de bajo presupuesto. Esta nueva fabulación fue desarrollada en detalle el domingo pasado en un diario oficialista por un periodista que tuvo en otro tiempo acceso a palacio, pero que fue arrojado a las tinieblas exteriores. Carece también de la menor verosimilitud y no explica lo fundamental: ¿Por qué Boudou aparece apropiándose mediante testaferros de la empresa que imprimía billetes y otros ítems demandados por el Estado Nacional? Ello no obstante, como

todo relato paranoide atrae a un porcentaje apreciable de audiencia y, de paso, facilita una coartada a quienes desean seguir siendo cristinistas a pesar de las andanzas de Nariga, Vandenbroele y otros curiosos personajes marplatenses cuya próspera existencia se va conociendo con el correr de las semanas. Se trata de un relato para la tropa. Buscan hacerle

consumir de la propia. Es, además, la manera más efectiva de embrollar el asunto. Un alarde de pragmatismo, por llamarlo de algún modo, pero que no puede llegar lejos como no lo hizo el primer complot. Es llamativo en ese plano que quienes se animan a defender al vice carecen de poder propio. Los que lo tienen -o tienen alguna aspiración electo-

ral para 2015- guardan silencio. Lo central de todo el escándalo es la lucha de poder. A Boudou no le queda nada y la Presidenta lo va perdiendo de a poco. Por eso su futuro se presenta complicado. Los "relatos" se sostienen a fuerza de poder; sin poder pierden sentido, porque sin poder la mentira dura poco y la impunidad desaparece.


14

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

DISCURSO DE FELIPE VI

El Rey defiende una España en la que "cabemos todos" Felipe VI ha defendido en su discurso de proclamación ante las Cortes una España "en la que cabemos todos" y "una Monarquía renovada para un tiempo nuevo" en el que la Corona debe "observar una conducta íntegra, honesta y transparente". Porque, dijo, "sólo de esa manera se hará acreedora de la autoridad moral necesaria para el ejercicio de sus funciones". Acompañado por la nueva Reina y por sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, Don Felipe reafirmó su "fe en la unidad" de una España "en la que no se rompan nunca los puentes del entendimiento" y "se puedan alcanzar acuerdos entre las fuerzas políticas". En un discurso de 26 minutos de duración, en el que fue interrumpido cinco veces con aplausos, y ovacionado al final durante más de un minuto y medio, Don Felipe describió la España en la que él cree. "Tenemos un gran país; somos una gran nación, creamos y confiemos en ella", animó. Don Felipe terminó su discurso dando las gracias en los cuatro idiomas cooficiales. "Yo me siento orgulloso de los españoles y nada me honraría más que, con mi trabajo y esfuerzo de cada día, los españoles pudieran sentirse orgullosos de su nuevo Rey", afirmó. Profundamente emocionado, Don Felipe transmitió las siguientes ideas en el discurso más importante de cuantos ha pronunciado hasta ahora:

Agradecimiento a Don Juan Carlos "Quiero rendir un homenaje de gratitud y respeto hacia mi padre, el Rey Juan Carlos I. Un reinado excepcional pasa hoy a formar parte de nuestra historia con un legado político extraordinario. Hace casi 40 años, desde esta tribuna, mi padre manifestó que quería ser Rey de todos los españoles. Y lo ha sido. Apeló a los valores defendidos por mi abuelo el Conde Barcelona y nos convocó a un gran proyecto de concordia nacional que ha dado lugar a los mejores años de nuestra historia contemporánea".

A los hombres de la Transición "En la persona del Rey Juan

Carlos rendimos hoy el agradecimiento que merece una generación de ciudadanos que abrió camino a la democracia, al entendimiento entre los españoles y a su convivencia en libertad. Esa generación, bajo su liderazgo y con el impulso protagonista del pueblo español, construyó los cimientos de un edificio político que logró superar diferencias que parecían insalvables, conseguir la reconciliación de los españoles, reconocer a España en su pluralidad y recuperar para nuestra Nación su lugar en el mundo".

A la Reina Doña Sofía "Su dedicación y lealtad al Rey Juan Carlos, su dignidad y sentido de la responsabilidad, son un ejemplo que merece un emocionado tributo de gratitud que hoy -como hijo y como Rey- quiero dedicarle. Juntos, los Reyes Juan Carlos y Sofía, desde hace más de 50 años, se han entregado a España. Espero que podamos seguir contando muchos años con su apoyo, su experiencia y su cariño".

Un Rey constitucional «Hoy puedo afirmar ante estas Cámaras que comienza el reinado de un Rey constitucional. Un Rey que accede a la primera magistratura del Estado de acuerdo con una Constitución que fue refrendada por los españoles y que es nuestra norma suprema desde hace ya más de 35 años». «Un Rey, en fin, que ha de respetar también el principio de separación de poderes y, por tanto, cumplir las leyes aprobadas por las Cortes Generales, colaborar con el Gobierno de la Nación -a quien corresponde la dirección de la política nacional- y respetar en todo momento la independencia del Poder Judicial».

Sobre la Corona "La independencia de la Corona, su neutralidad política y su vocación integradora ante las diferentes opciones ideológicas, le permiten contribuir a la estabilidad de nuestro sistema político, facilitar el equilibrio con los demás órganos constitucionales y territoriales, favorecer el ordenado funcionamiento del Estado y ser cauce para la cohesión entre los españoles. Todos ellos, valores políticos esenciales para la convivencia, para la organización y desarrollo de nuestra vida colectiva".

Honestidad y transparencia "La Corona debe buscar la cercanía con los ciudadanos, saber ganarse continuamente su aprecio, su respeto y su confianza; y para ello, velar por la dignidad de la institución, preservar su prestigio y observar una conducta íntegra, honesta y transparente, como corresponde a su función institucional y a su responsabilidad social. Porque, sólo de esa manera, se hará acreedora de la autoridad moral necesaria para el ejercicio de sus funciones. Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda razón que los principios morales y éticos inspiren -y la ejemplaridad presida- nuestra vida pública. Y el Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no sólo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de los ciudadanos".

A las víctimas del terrorismo "Deben estar siempre presentes, con un inmenso respeto también, todos aquellos que, víctimas de la violencia terrorista, perdieron su vida o sufrieron por defender nuestra libertad. Su recuerdo permanecerá en nuestra memoria y en nuestro

Felipe VI, tras su discurso.

corazón. Y la victoria del Estado de Derecho, junto a nuestro mayor afecto, será el mejor reconocimiento a la dignidad que merecen".

A las víctimas de la crisis "Quiero también transmitir mi cercanía y solidaridad a todos aquellos ciudadanos a los que el rigor de la crisis económica ha golpeado duramente hasta verse heridos en su dignidad como personas. Tenemos con ellos el deber moral de trabajar para revertir esta situación y el deber ciudadano de ofrecer protección a las personas y a las familias más vulnerables. Y tenemos también la obligación de transmitir un mensaje de esperanza -especialmente a los más jóvenes- de que la solución de sus problemas y en particular la obtención de un empleo, sea una prioridad para la sociedad y para el Estado".

Llamamiento a los acuerdos "Aspiramos a una España en la que se puedan alcanzar acuerdos entre las fuerzas políticas sobre las materias y en los momentos en que así lo aconseje el interés general". "Deseamos una España en la que los ciudadanos recuperen y mantengan la confianza en sus instituciones y una sociedad basada en el civismo y en la tolerancia, en la honestidad y en el rigor, siempre con una mentali-

dad abierta y constructiva y con un espíritu solidario. Y deseamos, en fin, una España en la que no se rompan nunca los puentes del entendimiento, que es uno de los principios inspiradores de nuestro espíritu constitucional".

Unidad de España "Quiero reafirmar, como Rey, mi fe en la unidad de España, de la que la Corona es símbolo. Unidad que no es uniformidad". "En esa España, unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos; caben todos los sentimientos y sensibilidades, caben las distintas formas de sentirse español. Porque los sentimientos, más aún en los tiempos de la construcción europea, no deben nunca enfrentar, dividir o excluir, sino comprender y respetar, convivir y compartir".

Convicciones del Rey "Con mis palabras de hoy, he querido cumplir con el deber que siento de transmitir a sus señorías y al pueblo español, sincera y honestamente, mis sentimientos, convicciones y compromisos sobre la España con la que me identifico, la que quiero y a la que aspiro; y también sobre la Monarquía Parlamentaria en la que creo: como dije antes y quiero repetir ahora, una monarquía renovada para un tiempo nuevo".


15

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Taller Intensivo de Offset Litográfico en el Liceo El próximo sábado 28 de junio de 14.30 a 19.30 en el Liceo Municipal "Miguel Flores" tendrá lugar el Taller Intensivo de Offset Litográfico a cargo de Gabriela Rodi, de la ciudad de Rosario. El mismo está dirigido a jóvenes y adultos a partir de los 16 años, de 14.30 a 19.30. Se invita especialmente a docentes de Arte, estudiantes de la Carrera de Artes Visuales, diseñadores gráficos, artistas plásticos, profesionales que se dediquen a la producción gráfica o quieran comenzar y público en general. De esta manera la Secretaría de Cultura a través del Liceo Municipal "Miguel Flores" fomenta la generación, en los Espacios Municipales de Formación Artística, de intercambios con profesionales especializados en diferentes disciplinas para ampliar el aprendizaje y perfeccionamiento, no sólo con los docentes del Liceo sino también con quienes asisten a los talleres y para la comunidad en general. La impresión Offset es una técnica planográfica derivada del sistema offset industrial (impresión indirecta) desarrollo que a su vez está íntima-

mente vinculado con la Litografía. Basada en esta técnica, la matriz surge de una combinación de elementos hidrofílicos –el aluminio- y oleofílicos – emulsión fotosensible- que recubre la placa. El proceso artesanal se inicia con la obtención de una imagen en positivo que se insola sobre la placa de aluminio emulsionada, la misma se revela, se estimula químicamente y luego de ser entintada se estampa sobre soportes lisos, generalmente papeles no satinados. Las inscripciones se realizan en el Liceo Municipal Miguel Flores (San Martín 551) de lunes a viernes de 9 a 20. El costo es de $ 200 e incluye materiales.

Sobre Gabriela Rodi Es docente, licenciada en Bellas Artes Especialidad Grabado de la Universidad Nacional de Rosario. Coordina el Centro de Investigación, Desa-

Gabriela Rodi estará a cargo del taller

rrollo y Difusión de Arte Impreso (CIDAI). Publicó el libro "Verónica Celman: litografías:

La Secretaría de Cultura a través del Museo Histórico Municipal informa que este domingo 22 de junio de 16.30 a 19.00 será el último día para visitar la muestra temporaria "Metreoritos: testimonios del universo". La entrada es libre y gratuita. Prensa Municipal

Ultimo día para recorrer "Meteoritos".

se llevaron a cabo durante las expediciones, culminando con la leyenda sobre el Mesón de Hierro y el desconocimiento de su ubicación actual, serán algunos de los temas de la mues-

Miniprint y en 2009 Obtuvo el II Premio I Salón de Pequeño Formato, UNR, Rosario.

ITINERARIOS DE ARTE

La muestra "Meteoritos" se despide del Museo Histórico

La muestra tiene como eje central un fragmento de meteorito, objeto perteneciente al patrimonio del Museo Histórico Municipal, procedente de la zona comúnmente conocida como Campo del Cielo. Este hierro meteórico llamado de "Silva" o de "Las Víboras" por ser ese el paraje o lugar donde fue hallado, es un interesante ejemplar de siderito que posee un peso aproximado de 132 kilos. En la década de 1960 un grupo de investigadores norteamericanos y argentinos conformaron una comisión científica que se dedicaron al estudio de esa región. Dentro de ese grupo de personas se encontraban profesionales procedentes de la ciudad de Rafaela, que llevaron a cabo la extracción de fragmentos que se encontraban enterrados y arribaron a importantes conclusiones. Las creencias e interpretaciones que el fenómeno ha tenido a lo largo de la historia, principalmente sobre Campo del Cielo, los pasos que

selección", primera edición Rosario. En 2011 participó en la 5ª Muestra Internacional de

tra. Se informa además, que a partir del lunes 23 de junio el Museo permanecerá cerrado durante quince días por trabajos de remodelación.

Se presentaron 6 proyectos Del 2 al 13 de junio se llevó a cabo la segunda convocatoria el Programa de Promoción para la Capacitación y Perfeccionamiento de artistas rafaelinos. Se presentaron seis proyectos que integran distintas disciplinas como Música, Teatro, Cine y Comedia Musical. Germán Domenichini, Maia Giussani, Fernando Quagliozzi, Daniela Tell, Roberto Fassi y Ramiro Rodríguez son los postulantes de esta nueva convocatoria, a través de la cual se busca revalorizar a los artistas locales brindándoles facilidades para su desarrollo artístico y profesional. Germán Domenichini presentó un proyecto que solicita perfeccionamiento en la técnica del bandoneón junto al profesor Pablo Jaurena en la ciudad de Córdoba. El proyecto de Maia Giussani consiste en la participación en el Encuentro Internacional de Grupos "Experimenta 15 Teatro" a realizarse en la ciudad de Rosario en el mes de diciembre de 2014. El proyecto de Fernando Quagliozzi solicita la continuidad de clases particulares de bajo eléctrico con el músico uruguayo Daniel Maza que reside en Buenos Aires.

Daniela Tell presentó un proyecto para formar parte de los programas "Full Musical", "Dance" y "Acting" pertenecientes a la Escuela Argentina de Arte Dramático - Musicales y Coreográficas de la ciudad de Paraná. El proyecto de Roberto Fassi solicita el aprendizaje de técnica de manos para ejecutar la batería, junto al baterista Horacio Bevilacqua. Por su parte, el proyecto de Ramiro Rodríguez solicita un curso de perfeccionamiento de Guión Cinematográfico junto al profesor Alberto Rojas Apel. El programa Itinerarios de Arte busca promover el enriquecimiento del entramado cultural de la ciudad a partir del intercambio de experiencias de sus hacedores artísticos con otros actores en diferentes contextos de formación. Obedece a la necesidad del Municipio de dar respuesta ordenada e igualitaria a los pedidos de apoyo y colaboración que recibe la Secretaría de Cultura de parte de los artistas, que sienten el deseo de trascender conocimientos para redefinir o afianzar la propia identidad creadora, descubrir nuevas voces, identificar y explorar otras miradas.


16

CULTURA

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Viví el segundo partido de Argentina en el Cine Belgrano El próximo sábado 21 de junio el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano abre sus puertas para proyectar el segundo partido que la Selección Argentina de Fútbol disputará en el Mundial Brasil 2014 contra el seleccionado de Irán en el estadio Mineirão, Belo Horizonte. El encuentro es a las 13 y la entrada es libre y gratuita. Además, ofrece nuevos estrenos para esta semana. "Muerte en Buenos Aires", "El día que trajo la oscuridad", "El borde del tiempo" y "Betibú" se proyectarán a partir de hoy. "Muerte en Buenos Aires": Película para mayores de 16 años, protagonizada por Ricardo "Chino" Darín, Mónica Antonópulos y Carlos Casella. El género es policial y tiene una duración de 94 minutos. Las funciones son: viernes, domingo y lunes a las 19.30 y 21.30. Sábado a las 19.30 y 22. Costo de las entradas: de viernes a domingo $ 25. Lunes y martes entrada general $ 20. El inspector Chávez, hombre de familia y rudo policía, queda a cargo de la investigación de un homicidio ocurrido en uno de los lugares más selectos de la Bue-

nos Aires de los años 80. En la escena del crimen, conoce al agente Gómez, alias El Ganso un novato que se convierte en su mano derecha. A medida que avanza la investigación, la sombra de una duda cae sobre el círculo íntimo de Chávez. Sin escapatoria, Chávez deberá elegir en quién confiar su vida.

Espacio INCAA "El día que trajo la oscuridad": Película de Martín de Salvo para mayores de 13 años se proyectará el día sábado a las 17.30. El costo de la entrada general es de $ 20. (jubilados $ 10). Luego de que un extraño brote de rabia azote al pequeño pueblo donde viven Virginia y su padre, éste debe viajar para ayu-

dar a un familiar que al parecer ha sido infectado. Pero al regresar a su hogar, descubrirá que Virginia está en peligro y que la única manera de terminar las posibilidades de contagio es cazar a la amenaza misma. "El borde del tiempo": Película de Jorge Rocca, apta para todo público se proyectará los días domingo y lunes a las 17.30. El costo de la entrada general es de $ 20. (jubilados $ 10). Vicente, un hombre solitario y enfermo, se da cuenta que su vida cambia cuando acepta asumir la custodia de su única nieta. "Betibú": Con la presencia del director, Miguel Cohan y el protagonista Daniel Fanego se proyectará en una programación especial el día martes a las 21. Años después de un asesi-

Festival "Late Rock"

Brena y Mariano. Pronto descubrirán que la muerte del empresario es sólo el primer eslabón de una serie de asesinatos de hombres poderosos que comparten un oscuro pasado común. Entrada libre y gratuita.

REUNIÓN CON ESTUDIANTES

En el día de hoy se llevará a cabo la segunda edición del gran festival de rock. Esta nueva alternativa para los amantes del mismo tiene lugar en el Centro de Viajantes (ruta 34 y Bolívar), a partir de las 16 hasta las 2. El evento "Late Rock" está organizado por Rafaela Rock and Tour (viajes de recitales), Matías y Juan Pablo Molbert y Ringo Rock Night. Es un ciclo audio visual de rock nacional e internacional que ya se lleva a adelante hace tiempo en diferentes bares de nuestra ciudad. Diario CASTELLANOS conversó con uno de los organizadores, Juan Pablo Molbert quien explico en qué consiste este evento: "La idea es invitar a la gente a disfrutar de un Festival, que a diferencia de un show normal, éste se disputa en un horario más prolongado, en este caso de 16 a 2, donde se presentan varias bandas, hay puesta de escenografía, show audiovisual, cantina, y desde muy temprano unos acústicos para todo el público, tanto familias como amigos, porque otro de los propósitos que tenemos es invitar a todo tipo de público a que disfrute de algo distinto, sano

nato en el country La Maravillosa, el viudo de la víctima aparece degollado en lo que se supone podría haber sido un suicidio. Una aclamada escritora de novelas policiales investigará la escandalosa noticia, junto a sus compañeros

Una alternativa que ofrece varios espectáculos.

y novedoso". En esta oportunidad, las bandas que van a participar son: Fernando "NaNo" Juan con un acústico tributo al rock nacional, "Atahualpa" con covers de Gardelitos y Divididos, "La Resinosa" con un tributo a Las Pelotas, "Peyroneles Sueltos" tributo a RIFF, "Cuarto Poder" tributo a A.N.I.M.A.L.. Además, se realizará una interpretación del Himno Nacional en conmemoración al día de la Bandera con músicos invitados. El encuentro finaliza con "La Rola" presentando su nuevo disco y

"Caraduras de Barrio" quienes realizarán un tributo a Viejas Locas. "En cuanto a la organización, es un evento muy extenso, nada sencillo, hicimos muchas reuniones con músicos, entre los organizadores, siempre aportando ideas, dividiendo tareas y demás cosas. Charlas muy divertidas y muy creativas donde cada banda siempre aportó algo útil, ya sea en lo artístico como en lo visual", manifestó Juan Pablo. Las entradas tienen un costo de $ 30 anticipada y $ 40 en puerta.

Festejo de la primavera Ayer por la mañana, en el Salón Verde del edificio municipal, se llevó a cabo una reunión con alumnos representantes de las escuelas secundarias de la ciudad con el fin de escuchar las ideas y las propuestas de los jóvenes para la organización de próximo festejo de la primavera. Estuvieron presentes el secretario de Educación del Municipio, Guillermo Sáenz, la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, el equipo de trabajo del área de Juventud, presidentes y vice-

presidentes de los centros de estudiantes y alumnos delegados. Los estudiantes hablaron de torneos intercolegiales de fútbol, concursos de talentos, la presentación de bandas de música, tanto de la ciudad como de otras localidades, desfiles de buzos y actividades solidarias. De este modo, desde el Gobierno local se busca propiciar diversas vías de expresión de la alegría de los jóvenes, escuchándolos para atender a sus inquietudes e iniciativas y promoviendo la participación ciudadana a través del encuentro y el debate. Prensa Municipal

Los estudiantes plantearon diversas alternativas para recibir la primavera.


17

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

A CARGO DE CARLOS SKILIAR, RECONOCIDO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN

Se realizó una charla sobre "Pedagogías de la Diferencia" En la tarde de ayer, en el Cine Teatro Municipal Belgrano, se llevó a cabo una conferencia a cargo del disertante Carlos Skiliar en adhesión a los 50 años de la creación del Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Joaquín V. González" y de la Municipalidad de Rafaela a través del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa que lleva adelante la Secretaría de Educación. M. Vaudagna

La presentación estuvo a cargo de secretario de Educación Guillermo Sáenz. Asistieron a la misma autoridades, docentes, alumnos y público en general. Diario CASTELLANOS, previo a la charla, conversó con Carlos Skiliar, reconocido especialista en educación, quien brindó detalles sobre la misma: "Ahora vamos a tratar de trabajar esa idea sobre la pedagogía de las diferencias, a partir de la igualdad pero también a partir de las singularidades. Hablo para todo el mundo, no utilizo terminología especializada, me parece que la educación tiene que estar en boca de todos. Son muchísimos mensajes pequeños que quiero transmitir, soy de los que creen que la educación es sólo un pequeño gesto y lo que voy a tratar de transmitir es una idea completa de la misma pero a partir de pequeños gestos, de toda una secuencia de problemas y respuestas que voy a entablar a las cuestiones que nos están preocupando". En un principio, al comenzar la charla, se proyectó un breve video institucional que

dio cuenta en qué consiste el Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, que ha sido pensando con el objetivo de posibilitar el ingreso y la permanencia de los adolescentes en la escuela secundaria, ofreciendo no sólo apoyo escolar para las materias sino a través de diversas acciones que complementan el desarrollo personal de los jóvenes. Luego tuvo lugar la conferencia que brindó Carlos Skliar. "Hace unas semanas, en un auditorio en Barcelona, tuve que cerrar el evento muy preocupado porque había escuchado y había tomado nota de la enorme cantidad de palabras con la que pronunciamos lo educativo. Por ejemplo, la enorme repetición de la palabra igualdad, desigualdad, inclusión, técnica, diagnóstico, evaluación, currículum y didáctica. Me quedé con una rara sensación acerca de la disonancia de las grandes palabras educativas y de la fuerza rodeadora que tienen algunas palabras con la cuales creemos que estamos de acuerdo o que creemos que sabemos qué quieren decir… Lo que me di cuenta es

El secretario de Educación, Guillermo Sáenz realizó una breve presentación de Carlos Skiliar.

que de tantas palabras, me pregunté ¿es el currículum, es la didáctica? Es ahí que me di cuenta que no es el currícu-

lum, no es la didáctica, no es la inclusión, es el lenguaje. El leguaje que habitamos, conversamos, que nos hace las

preguntas más fundamentales, que nos desobedece y al que obedecemos, es el leguaje de lo educativo".

ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERI DE RAFAELA

DESDE EL 23 AL 30 DE JUNIO

Refuerza vínculos con el Consulado General de Italia en Rosario

Escuela Guillermo Lehmann

El día martes 17 de junio el Sr. Cónsul General de Italia en Rosario, Giuseppe D‘Agosto, recibió a la presidente de la Asociación Dante Alighieri de Rafaela Sra. María Isabel Bruera. Ambos titulares mantuvieron una amena charla acerca de los 80 años en la difusión de la lengua y cultura italianas por parte de la Dante de Rafaela y las actividades culturales previstas para el corriente año. En setiembre se desarrollará en nuestra ciudad un Ciclo de Cine Italiano Inédito propuesto por el Consulado y promovido por la Asociación Dante Alighieri de Rafaela. Beca P.L.I.D.A. en la Dante de Roma: En reemplazo de la Sra. Angelina Manfredi quien por razones personales no podrá hacer uso de la Beca que ganara en el Comitato Dante de Rafaela via-

La Escuela de Educación Tecnico Profesional Nº 460 informa que: del 23 al 30 de junio, se realizará la inscripción a exámenes para completar estudios, previos y libres por inasistencias. Dicho trámite deberá cumplimentarse en el departa-

mento de alumnos de 7.30 a 12 y de 15.30 a 19.30. Asimismo se hace saber que se han recibido los títulos de los Egresados Técnicos 2013, estando a disposición de los interesados en la secretaría del establecimiento de 7.30 a 21.

INSCRIPCIÓNES PARA COMPLETAR ESTUDIOS

Escuela Nº 204 Domingo de Oro Giuseppe D‘Agosto, cónsul de Italia en Rosario, junto la Sra. María Isabel Bruera, presidente de la institución en nuestra ciudad.

jará la Srta. Rocío Belén Mûller, segunda ganadora de una de las 40 Becas puestas a disposi-

ción de sus Centros Certificadores P.L.I.D.A. por la Dante sede central Roma.

La Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 204 "Domingo de Oro" hace saber a los interesados que desde el 23 y hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción de alumnos para exámenes

previos y equivalencias, para completar estudios y libres por inasistencias. Turno julio. El trámite se realizará en el Departamento de Alumnos de 8 a 12.


18

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

COREA DEL NORTE Y COREA DEL SUR

Avisos fúnebres

El Papa promoverá la paz

Sebastián Ignacio Zoppi q.e.p.d. Falleció el 19/06 a los 32 años en Córdoba. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 20/06 a las 16 hs. en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Rosetti Hnos.

La Oficina de prensa de la Santa Sede hizo público el programa del próximo viaje internacional del Papa Francisco a Corea del Sur, del 13 al 18 de agosto próximo, que incluirá varios encuentros y misas con jóvenes asiáticos, la canonización de 124 mártires y una misa "por la paz y la reconciliación" que se celebrará en Seúl.

José Julio Andrada. q.e.p.d. Falleció el día 19/06 en Clucellas a la edad de 61 años. Velatorio: en sala de calle Pbtro. Antonio Bonini 152 de Clucellas, Sepelio: el día 20-06 a la hora 09:30 en el cementerio de Clucellas, previo oficio religioso en la iglesia Natividad de María Santísima de Clucellas. Casa de duelo Zona Urbana - Clucellas. Servicio: Bonetti Hnos.

Santoral de la Iglesia Católica Beato Tomás Whitbread y compañeros

En Londres, en Inglaterra, beatos mártires Tomás Whitbread y compañeros Guillermo Harcourt, Juan Fenwich, Juan Gavan y Antonio Turner, presbíteros de la Compañía de Jesús, que, acusados falsamente de tomar parte en la conjura para asesinar al rey Carlos II, alcanzaron el reino de los cielos al ser ajusticiados en Tyburn. Siglo XVII.

San Gobano de Irlanda

En la región de Laon, en Neustria, san Gobano, presbítero, el cual, nacido en Hibernia (hoy Irlanda), fue discípulo en Inglaterra de san Fusco, pasando luego por amor a Cristo a la Galia, donde llevó vida eremítica en los bosques. Siglo VII.

ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo 6,19-23

Este será el tercer viaje internacional del Papa Francisco fuera de Italia, elegido para celebrar la VI Jornada de la Juventud asiática. Francisco había anticipado ya que Asia era uno de los continentes que visitaría, puesto que el Papa Benedicto XVI no tuvo el tiempo suficiente en su pontificado para hacerlo. Francisco partirá de Roma el miércoles 13 de agosto, desde el aeropuerto de Fiumicino y llegará a Seúl, en la Base aérea, el 14 agosto a las 10 y media de la mañana. Tras celebrar una misa en privado en la Nunciatura de la capital coreana, donde se alojará, el Papa se trasladará a primera hora de la tarde a los Jardines de la Casa de las Tejas Azules, la sede de la presidencia. Allí ten-

No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben. Allí donde esté tu tesoro, estará también tu corazón. La lámpara del cuerpo es el ojo. Si el ojo está sano, todo el cuerpo estará iluminado. Pero si el ojo está enfermo, todo el cuerpo estará en tinieblas. Si la luz que hay en ti se oscurece, ¡cuánta oscuridad habrá! Palabra del Señor

PARTICIPACIÓN

Sebastián Ignacio Zoppi (q.e.p.d)

Falleció el día jueves 19 de junio a los 32 años. La Cámara de Diseñadores en Comunicación Visual participa el fallecimiento de su colega y amigo y acompaña a su familia en tan doloroso momento.

drá lugar la ceremonia de bienvenida: el Papa se reunirá con las autoridades y con la presidente surcoreana, Park Geunhye. Esa misma tarde, Francisco celebrará una reunión con los obispos coreanos en la sede de la Conferencia Episcopal. El viernes 15 de agosto, el Santo Padre viajará en helicóptero hasta la ciudad de Daejeon, donde celebrará la santa misa de inicio de la Jornada de la Juventud, en la solemnidad de la Asunción, en el estadio que fue escenario del Mundial de Fútbol en 2001 y posteriormente el rezo mariano del Ángelus. Luego, el Papa se trasladará también en helicóptero al santuario de Solmoe, donde se reunirá con jóvenes procedentes de 15 países asiáticos. A última hora de la tarde regresará a Seúl. Francisco, que visita el país asiático después de Juan Pablo II, que lo hizo en 1984 y 1989, acudirá el sábado 16 de agosto a Gwanghwamun para la beatificación de Paul Yun JiChung y otros 123 mártires, asesinados por su fe en 1791 con la llegada del cristianismo a Corea. Ese mismo día, después de la pausa del almuerzo, el Pontífice viajará en helicóptero a Kkottongnae donde visitará un centro de recuperación de discapacitados, la Casa de la

Esperanza, y en esta misma localidad el Papa se reunirá con las comunidades religiosas y miembros del apostolado laico de Corea. Está previsto que regrese en helicóptero a la capital coreana pasadas las siete de la tarde. El domingo 17 de agosto, Francisco se trasladará siempre en helicóptero a Haemi, donde en el santuario de esta localidad encontrará a los obispos de Asia en el refectorio donde almorzará con ellos y después en el Castillo a las 4 y media de la tarde oficiará la santa misa que clausurará la 6ª Jornada de la Juventud asiática. Regresará posteriormente a Seúl. El lunes 18, el Papa mantendrá a primera hora de la mañana un encuentro con los líderes religiosos en el Palacio de la antigua Curia de la arquidiócesis de Seúl y dedicará su última celebración eucarística a la santa misa para "la Paz y la Reconciliación" en la catedral de Myeong-dong en Seúl. Pasado el mediodía, el Papa se trasladará a la base aérea de Seúl donde tendrá lugar la ceremonia de despedida de la República de Corea. Está previsto que Francisco llegue al aeropuerto romano de Ciampino a las 17.45 del mismo lunes.

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Sebastián Ignacio Zoppi

Sebastián Ignacio Zoppi

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Falleció el día jueves 19 de junio a los 32 años.

Falleció el día jueves 19 de junio a los 32 años.

El secretario de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, Marcelo Allasino y su equipo de trabajo participan el fallecimiento del querido Sebas, acompañando a su familia en tan doloroso momento y ruegan una oración por su eterno descanso.

El equipo de producción del Festival de Teatro de Rafaela participa el fallecimiento de uno de sus integrantes, quien siempre contagió con pasión y alegría largas jornadas de trabajo y ruegan oraciones en su querida memoria.

San Juan de Matera Abad

En el monasterio de San Jacobo de Foggia, en la Apulia, san Juan de Matera, abad, insigne por su austeridad y su predicación al pueblo, que instituyó la Congregación de Pulsano en la región del Gárgano, observando la Regla de san Benito. Siglo XII.

Beato Dermicio O’Hurley

En Dublín, en Irlanda, muerte del beato Dermicio O’Hurley, obispo y mártir, el cual, experto en derecho, fue promovido por el papa Gregorio XIII a obispo de Cashel, y en tiempo de la reina Isabel I sufrió largos interrogatorios y torturas, rechazando las acusaciones que se le hacían, y ante el patíbulo, en Hoggen Green, proclamó que moría por la fe católica y por su condición de obispo. Siglo XVI.


VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

DEPORTES

19


20

DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Argentina irá con tridente ofensivo Messi-Higuaín-Agüero El plantel de Alejandro Sabella entrenó a puertas cerradas con vistas al partido del sábado a las 13,00 ante Irán. Higuaín y Gago serán titulares. Belo Horizonte (dpa) - La selección argentina enfrentará el sábado a Irán con su máxima potencia ofensiva con el objetivo de asegurarse el pase a octavos de final en el Mundial, según ensayó ayer el técnico Alejandro Sabella con el poderoso tridente que integran Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero. La selección "albiceleste" entrenó a puertas cerradas y sin la habitual atención a la prensa posterior, pero la práctica pudo ser seguida por los medios con potentes zooms desde el morro que está enfrente de Cidade do Galo, el complejo deportivo de Atlético Mineiro donde Argentina armó su búnker en Brasil 2014. Sabella contó con todos los titulares, excepto el arquero Sergio Romero, en su habitual esquema ofensivo 4-3-3, el preferido por el capitán Messi, cerrada la polémica por la táctica conservadora con una línea de cinco defensores utilizada en el triunfo por 2-1 ante Bosnia Herzegovina en el debut en el estadio Maracaná.

Mariano Andújar estuvo en la valla; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo en la defensa; Fernando Gago, Javier Mascherano, Ángel Di María en el mediocampo; y Messi, Agüero e Higuaín en el ataque. La práctica fue observada por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, quien se encuentra en Belo Horizonte de cara al choque del sábado ante Irán. Un triunfo le dará a la Argentina la clasificación a octavos de final ya en la segunda fecha del Grupo F, antes de cerrar el miércoles próximo la fase ante Nigeria en Porto Alegre, recordando que en la primera fecha del Grupo F superó a Bosnia y Herzegovina por 2 a 1, con un gol de Lionel Messi.

Hay árbitro El árbitro serbio Milorad Mazic fue designado ayer para dirigir la segunda presentación del seleccionado argentino en el Mundial de Brasil 2014, cuando este sábado se enfrente

a Irán, en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, en un duelo pertinente al Grupo F. Mazic, de 41 años, condujo ya en esta Copa del Mundo el cotejo en el que Alemania le ganó por 4-0 a Portugal, por la zona G, en Salvador, donde cobró un dudoso penal que abrió el camino a la victoria para los teutones y expulsó a Pepe a los 37 minutos de la primera etapa por una polémica falta contra Thomas Müller. El internacional serbio, según reproduce el sitio de la FIFA, dirigió cinco encuentros de las Eliminatorias de Europa, incluido un partido entre Rumania-Grecia, en uno de los repechajes. Mazic estará acompañado por sus compatriotas Milovan Ristic (asistente número uno) y Dalibor Djurdjevic (segundo ayudante). El cuarto árbitro será el natural de Tahití, Norbert Hauata. Ese mismo sábado y también por la zona F, Nigeria y Bosnia-Herzegovina se medirán en Cuiabá, con el arbitraje del neozelandés Peter O`Leary, de 42 años.

Sabella presentará el once ideal para enfrentar a Irán.

GRUPO C

Colombia acaricia los octavos de final Brasilia (dpa) - Colombia quedó a un paso de clasificarse a los octavos de final del Mundial de fútbol de Brasil al derrotar en Brasilia por 2-1 a Costa de Marfil en un partido del Grupo C. Los goles colombianos fueron marcados por James Rodríguez y Juan Fernando Quintero, a los 64 y 70 minutos, en tanto que el tanto marfileño fue obra de Gervinho, a los 73'. Colombia 2 Costa de Marfil 1 Estadio: Nacional de Brasilia. Árbitro: Howard Webb (Ing). Colombia: Ospina; Zúñiga, Zapata, Yepes, Armero (72' Arias); Aguilar (79' Mejía), Sánchez; Cuadrado, James Rodríguez, Ibarbo (53' Quintero); Téofilo Gutiérrez. DT: José Pekerman. Costa de Marfil: Barry;

Aurier, Zokora, Bamba, Boka; Serey Die (73' Bolly), Tioté; Gervinho, Yaya Touré, Gradel (67' Kalou); Bony (60' Drogba). DT: Sabri Lamouchi. Goles: 64' James Rodríguez (COL); 70' Quintero (COL) y 73' Gervinho (CdM).


DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

21

GRUPO D

GRUPO C

Uruguay revive el espíritu del Maracanazo

Empataron Japón y Grecia

Los dirigidos por Oscar Tabarez derrotaron 2 a 1 a Inglaterra, se recuperaron de la caída frente a Costa Rica y mantienen las chances de clasificar. Sao Paulo (dpa) - En un imprevisto regreso al espíritu del "Maracanazo" de 1950, Uruguay venció ayer por 2-1 a Inglaterra en Sao Paulo con goles de Luis Suárez y dejó al equipo europeo al borde de la eliminación del Mundial de Brasil 2014. Suárez, justamente el goleador de la última Premier League, anotó los dos tantos de la primera victoria uruguaya en el torneo y la primera de Uruguay sobre un equipo europeo en Mundiales desde México 70. El delantero del Liverpool puso en ventaja a Uruguay en el minuto 38 con un estupendo cabezazo tras un preciso pase de Edinson Cavani. Wayne Rooney empató transitoriamente en el '75 pero otra vez Suárez, a falta de seis minutos, señaló el 2-1. Inglaterra, que ya había perdido ante Italia, podrá quedar eliminada hoy después del partido que cerrará la segunda fecha del llamado "grupo de la muerte" entre Italia y Costa Rica en Recife. Uruguay 2 - Inglaterra 1 Estadio: Arena Corintians. Árbitro: Velasco (España)

Uruguay: Muslera; Cáceres, Giménez, Godín, Álvaro Pereira; González (79' Fucile), Arévalo, Cristian Rodríguez; Lodeiro (67' Stuani) - Suárez (88' Coates), Cavani. DT: Oscar Tabarez. Inglaterra: Hart; Johnson, Cahill, Jagielka, Baines; Gerrard, Henderson (87' Lambert); Sterling (64' Barkley), Rooney, Welbeck (71' Lallana); Sturridge. DT: Roy Hodgson. Goles: 39' y 85' Suárez (U); 75' Rooney (I).

Italia y la ilusión de Costa Rica La selección italiana buscará hoy en la cálida Recife dar un importante paso hacia los octavos de final del Mundial de Brasil ante una Costa Rica que impone respeto tras su sorpresiva victoria sobre Uruguay en el debut. La "Azzurra" comenzó con buen pie al vencer 2-1 a Inglaterra en un duelo de ex campeones mundiales en la amazónica Manaos, pero el denominado "grupo de la muerte" no ofrece ningún tipo de respi-

Luis Suárez ya empieza a gritar uno de sus dos goles ante los ingleses.

ro, ni en lo futbolístico ni en lo climático. Italia - Costa Rica Estadio: Arena Pernambuco. Árbitro: Enrique Osses (Chile). Hora: 13,00. TV: TyC Sports. Italia: Gianluigi Buffon; Gabriel Paletta, Matteo Darmian, Andrea Barzagli y Giorgio

Chiellini; Marco Verratti, Daniele De Rossi, Antonio Candreva, Andrea Pirlo y Claudio Marchisio; Mario Balotelli. DT: Cesare Prandelli. Costa Rica: Keylor Navas; Cristian Gamboa, Giancarlo Gonzalez, Michael Umana, y Christian Bolaños; Oscar Duarte, Yeltsin Tejeda y Junior Díaz; Celso Borges y Bryan Ruiz; Joel Campbell. DT: Jorge Luis Pinto.

Natal (dpa) - Japón y Grecia siguen vivos en el Mundial de fútbol de Brasil pese a haber empatado 0-0 en Natal. Japón y Grecia suman sólo un punto. Los nipones se miden a Colombia en la última fecha de la zona, mientras que Grecia juega con Costa de Marfil. Los helenos no podrán contar en el último partido con su capitán, Konstantinos Katsouranis, que fue expulsado ayer por doble amarilla a los 38 minutos de juego en el estadio Arena das Dunas. Con temperaturas en torno a los 30 grados y bajo la lluvia, el partido ofreció muy poco. Los japoneses tuvieron el control del juego, pese a que su gran estrella, Shinji Kagawa, empezó el partido en el banquillo. Pero apenas tuvieron oportunidades claras de gol. Como es habitual, los griegos se centraron en defender el resultado y tratar de cazar un gol al contragolpe. Pero el planteamiento táctico del entrenador Fernando Santos saltó por los aires no sólo por la expulsión de su capitán, sino también por la lesión en la espalda de su delantero Kostas Mitroglou, que tuvo que ser sustituido por Theofanis Gekas. Ambos aún se mantienen con chances de poder clasificar a octavos de final.

GRUPO E

Ecuador va por su primera alegría Curitiba (dpa) – Ecuador y Honduras se enfrentarán hoy en Curitiba, en un partido que significará para el perdedor el adiós al torneo y que, en caso de empate, los dejará a ambos al borde del abismo. El choque es fratricida, no solo por tratarse de dos equipos de América Latina, sino también porque, en una especie de trueque del destino, cada técnico dirigió al ahora rival en el pasado en un Mundial, lo que les permite conocerse más de lo común. Ecuador y Honduras perdieron en la primera fecha, aunque en circunstancias diferentes. El primero lo hizo por 2-1 con Suiza con un gol en contra en el minuto 93, tras jugar de igual a igual, mientras el segundo fue aplastado sin atenuantes con un 3-0 por Francia. Ecuador - Honduras Estadio: Arena da Baixada.

Árbitro: Benjamin Williams (AUS). Hora: 19,00. TV: TyC Sports. Honduras: Valladares; Beckeles, Bernárdez, Figueroa, Izaguirre; Najar, Claros, Garrido, Espinoza; Bengston y Costly. DT: Luis Fernando Suárez. Ecuador: Domínguez; Paredes, Erazo, Guagua, Ayoví; Valencia Gruezo, Noboa, Jefferson Montero: Caicedo y Enner Valencia. DT: Reinaldo Rueda.

Francia y Suiza, cuerpo a cuerpo Francia y Suiza se medirán hoy en Salvador en su segundo partido de Brasil 2014 con la posibilidad de certificar su pase a los octavos de final del Mundial, donde ambos suman res puntos al ga-

nar sus respectivos duelos inaugurales. El equipo de Didier Deschamps sorprendió en su debut con un contundente triunfo 3-0 ante Honduras con dos goles de Karim Benzema y uno de Antoine Griezmann. Suiza también llega con confianza al segundo partido mundialista tras vencer a Ecuador.

Francia - Suiza Estadio: Arena Fonte Nova. Árbitro: Bjorn Kuipers (HOL). Hora: 16,00. TV: Televisión Pública. Francia: Hugo Lloris; Mathieu Debuchy, Raphael Varane, Mamadou Sakho, Patrice Evra; Paul Pogba, Yohan Cabaye o

Rio Mavuba, Blaise Matuidi, Mathieu Valbuena; Karim Benzema y Antoine Griezmann. DT: Didier Deschamps. Suiza: Diego Benaglio; Stephan Lichtsteiner, Fabian Schar, Steve Von Bergen, Ricardo Rodríguez; Valon Behrami, Gökhan Inler; Xherdan Shaqiri, Granit Xhaka, Valentin Stocker; Haris Seferovic. DT: Ottmar Hitzfeld.


22

DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

El Estadio Monumental pasará a llamarse Aníbal Carlucci La decisión sería confirmada en las próximas horas por el Consejo Directivo del Club, que habría aceptado la idea acercada por la Agrupación 26 de Abril. Cacho fue el principal dirigente del fútbol por muchos años, logrando el ascenso en 1989. Diego Oviedo - En las últimas horas del jueves, CASTELLANOS pudo acceder a una información que seguramente será confirmada durante las próximas horas por el presidente de Atlético, ingeniero Homero Ingaramo. Y la decisión del Consejo Directivo de la Crema es imponer el nombre de Aníbal Carlucci al Estadio Monumental que se encuentra ubicado en barrio Alberdi. La idea fue propuesta por la Agrupación 26 de Abril, quien trabaja a la par de los directivos del club, y después de distintas opiniones, fue aprobado en la última reunión del Consejo Directivo. Por ende, el estadio de la Crema pasará a tener un nuevo nombre, que además significará un gran homenaje para una persona que dejó muchos años de su vida en el

club, siendo factor fundamental en el crecimiento del fútbol de la Crema. Aníbal Carlucci, nacido en Santa Clara de Saguier y radicado desde muy joven en la ciudad, comenzó a mediados de los 80 a trabajar en el fútbol de Atlético, y una vez que logró que el club se estabilice, apostó a un resurgimiento deportivo que se coronó con el ascenso del 4 de junio de 1989 a la Primera "B" Nacional en Jujuy. Siguió ligado por años y fue hombre de consulta para las máximas autoridades de AFA. Hoy, llegó el momento del reconocimiento para uno de los grandes dirigentes que tuvo el club, y es por eso que el Monumental pasará a llamarse ANIBAL CARLUCCI, con todos los merecimientos posibles.

Gentileza La crema es de primera


DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

23

Martín Zbrun no será tenido en cuenta por Sensini El defensor no figura en la lista de jugadores que comenzará el trabajo el próximo lunes, y en la tarde de ayer recibió la confirmación por parte de la dirigencia de que no seguirá en la institución. Diego Oviedo - El miércoles por la noche, después de la presentación oficial de Roberto Sensini como entrenador de Atlético para la temporada 2014/15, la secretaría de prensa dio a conocer la lista de 16 jugadores citados para el comienzo de la pretemporada, previsto para el próximo lunes a las 9,30 en el predio del autódromo. La lista, que anticipamos en la edición del día de ayer, esta formada por los jugadores del club que tienen contrato vigente, aunque con algunas ausencias esperables. Sin embargo, sorprendió que no esté citado Martín Zbrun, el defensor rafaelino y con vínculo firmado hasta junio del 2015. CASTELLANOS pudo confirmar en la mañana de ayer que no se trataba de una omisión involuntaria, sino que el Melli no iba a ser tenido en cuenta por Sensini para lo que se viene. Zbrun no estaba notificado de la decisión, la cual se hizo oficial por la tarde después de dialogar con el presidente de la Subcomisión de Fútbol. La dirigencia de Atlético

autorizó al defensor a no presentarse a la práctica, ya que no será tenido en cuenta. A partir de ahora, el Melli espera el alta médico (se recupera de una intervención quirúrgica en el hombro derecho), y luego empezará a analizar posibles ofertas, quedando descartado por el momento el hecho de quedar con el pase en su poder. Vale recordar que Zbrun debutó en Atlético en el 2005, bajo las órdenes de Jorge Ginarte. Con el tiempo se ganó la titularidad y fue factor fundamental para el ascenso a la Primera División en el 2011. La única vez que salió de la institución de barrio Alberdi fue para el primer semestre del 2013, cuando pasó a préstamo a Instituto de Córdoba, en la Primera "B" Nacional.

¿Y Bovaglio? El caso del capitán de Atlético es distinto, ya que su vínculo finaliza el 30 de junio y tiene que negociar con la dirigencia un nuevo contrato. Por el momento, no hubo contactos y habrá que ver si Sensini tiene

Central vuelve por Vera En la presentación de Sensini, la dirigencia ratificó que sigue en pie la intención de hacer uso de la opción de compra por el delantero Diego Vera, tasada en 600.000 dólares por el club dueño de sus derechos, Liverpool de Uruguay. A priori, lo que Atlético estaría buscando es un "socio" para hacer negocio con el jugador, ya que está confirmado que no jugará en la Crema. Y al parecer, el primero que apareció fue Rosario Central, que desde hace un tiempo viene manifestando su intención de contar con Viruta.

Vale recordar que la situación se debe definir antes del 30 de junio, día que vence la opción.

El Melli no seguirá en Atlético, después de nueve años.

intenciones de que continúe.

La lista Los jugadores citados para el lunes son los siguientes: Axel

Confirmación de Copa Argentina Atlético ya tiene lugar y fecha para el debut en una nueva edición de la Copa Argentina. Por los 16avos. de final, la Crema deberá enfrentar a Olimpo de Bahía Blanca el viernes 18 de julio, partido que se disputará en el estadio de Sarmiento de Junín, según confirmó la empresa organizadora del evento. Este encuentro marcará el debut oficial de Roberto Sensini como entrenador de la Crema.

Werner, Guido Rosetti, Joel Sacks, Alexis Niz, Dimas Morales, Nicolás Canavessio, Pablo Gaitán, Matías Fissore, Pablo Pavetti (tiene para tres meses de inactividad por la

operación en el hombro derecho), Walter Serrano, Germán Rodríguez Rojas, Rodrigo Depetris, Federico González, Lucas Albertengo, Nicolás Orsini e Ignacio Pussetto.

¿Se va el Nano Clementz? El rumor surgió en las últimas horas, y el mismo protagonista no lo descartó. Ante la consulta de CASTELLANOS, Fernando Clementz reconoció un interés de Rubén Darío Forestello para que el Nano se sume a su cuerpo técnico, recordando que el Yagui volverá a San Juan para dirigir a San Martín en la Primera "B" Nacional. Clementz está en Atlético desde su retiro como jugador profesional en el 2006, dirigiendo la Cuarta División y el equipo liguista. Ante ésto, hay rumores sobre su posible reemplazante.


24

DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

FÚTBOL LIGA RAFAELINA

Libertad recibe a Quilmes

Actividad para Escuelitas e Inferiores Comienza hoy el Torneo de Fútbol Infantil "Quilmecito" organizado por el Club Argentino Quilmes de la ciudad de Rafaela. Nuestra Institución estará representada por las categorías 2003, 2004 y 2007. En caso de clasificar a cuartos de Final, los partidos de esta fase se jugarán el domingo 22.

En cuanto a las Divisiones Inferiores, este viernes se disputa la quinta fecha del Torneo de la Liga Rafaelina de Fútbol. Libertad recibe en el Predio Polideportivo la visita de Peñarol de Rafaela. Los partidos comienzan a las 13 hs y el orden de los mismos es el siguiente: Novena, Octava, Séptima, Sexta y Quinta.

BÁSQUETBOL ARB

Cuadrangular Final de U14 Se juega el domingo, el Cuadrangular Final del Torneo de la ARB para la Categoría U14. En "El Hogar de los Tigres se llevará a cabo el siguiente cronograma: Semifinales: 10:00 hs: Libertad vs Independiente (P1) -

12:00 hs: 9 de Julio vs Atlético Rafaela (P2). 15:00 hs: Partido 3er. y 4º Puesto (Perdedor P1 vs. Perdedor P2) 17:00 hs: FINAL, Ganador P1 vs. Ganador P2.

BÁSQUETBOL INTERMEDIAS

Argentino de Clubes U17 Continúa la disputa del Torneo Oficial de la Liga Rafaelina de Fútbol. Libertad vuelve a jugar en condición de local en el Estadio "Plácido Tita" para recibir en Reserva y Primera a Argentino Quilmes de Rafaela. Sin lugar a dudas es un

excelente presente para el equipo de Carlos Monzón, que tras cuatro fechas disputadas cuenta en su haber con tres triunfos y un empate. Este domingo, ante Quilmes, intentará continuar por la buena senda. El partido de Reserva comen-

zará a las 14, mientras que la Primera lo hará desde las 15,30. La fecha se completa con Peñarol - Brown de San Vicente, Talleres de María Juana - Unión de Sunchales, Sportivo Norte Sportivo Ben Hur y Florida de Clucellas - Ferrocarril del Estado.

KARATE DO

Exámenes en el Dojo de Libertad Días atrás se llevaron a cabo los exámenes de Karate-Do, en el DOJO del Club Deportivo Libertad. En el mismo fueron evaluados 30 chicos y mayores de Sunchales y Rafaela por los Sensei Marcelo Sobrero, 7° Dan, y Oscar Bertoncello, 7° Dan. Anteriormente, ambos Sensei visitaron el Dojo Bushido de Morteros a cargo del Sensei Adel Pérez, en el cual también evaluaron a más de 15 alumnos. Por supuesto las felicitaciones a todos por los resultados

obtenidos y una mención especial para Alejandro Alassia,

quien resultó graduado como Cinturón Negro 1er. Dan.

Los Cuadrangulares de 2ª Fase en el Argentino de Clubes U17 de Santa Fe se juegan los días 20 y 21 de junio. Libertad lo hace en la Zona D (Venado Tuerto) frente a Olimpia, San Lorenzo de Tostado y Regatas Rosario. A continuación, el detalle completo: Zona A: Banco de Santa Fe, Saladillo y Provincial de Rosario y Atlético Ceres Unión. Zona B: El Trébol, Atlantic de Rosario, Colón de San Justo y Libertad de Rosario. Zona C: Independiente de Rafaela, Unión de Santa Fe,

Talleres de Villa Diego y Unión de Avellaneda. Zona D: Olimpia de Venado Tuerto, San Lorenzo de Tostado, Libertad de Sunchales y Regatas Rosario. Zona E: Atlético María Juana, Gimnasia de Santa Fe, Sport de Cañada y Alma de Esperanza. Zona F: Atalaya, Gimnasia y Náutico de Rosario y Rivadavia Juniors de Santa Fe. Los dos mejores de cada segmento pasarán a los Cuadrangulares Semifinales.


DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

25

GRUPO UNO

Todo igualado en el clásico Anoche, por la quinta fecha del Apertura, 9 de Julio y Atlético terminaron 1 a 1. Abrió la cuenta Damián Arnold de tiro penal para los julienses, mientras que el ingresado Néstor Suárez de cabeza convirtió para la Crema. El próximo domingo se completa la programación. Guillermo Bersano - En la fría noche de ayer, se puso en marcha con un adelanto la quinta fecha del Apertura "C2H4 S.A." de Primera División. Se disputó una nueva edición del clásico rafaelino, en esta ocasión ante muy poco público en el estadio Germán Soltermam. En un primer tiempo donde el "9" hizo mejor las cosas con un incansable Fabián Giaccone, siendo el hombre más peligroso en la ofensiva, y la ardua tarea de recuperación y traslado de Nicolás Guzmán, superaron al mediocampo Celeste, que no le podía llevar la pelota a los hombres de arriba: Franco Jominy y Elías González. Sobre los 39', en una nueva embestida del equipo rojiblanco, Maximiliano Aguilar envió un centro al área que ganó el Polaco Arnold, quien sacó un potente remate que se estrelló en el travesaño. El rebote le quedó a Giaccone, que recibió una falta de Nicolás Besaccia y Enrique Calderón, de buena actuación, marcó la pena máxima. Con buena ejecución al medio del arco, Arnold de tiro penal establecía la apertura del marcador y el cierre de la etapa inicial.

Fotos: Gustavo Conti

estampar la igualdad. En los 15' finales se ingresó en una etapa de fricción y poca claridad ya que cada uno no quería perder el partido. Pitazo final y un punto para cada uno. 9 de Julio 1 - Atlético 1 Estadio: Germán Soltermam. Árbitro: Enrique Calderón. Reserva: 3-0. 9 de Julio: Osvaldo Yori; Damián Arnold, José Muñoz, David Cardellino y Andrés Velázco; Nicolás Guzmán, Lucas Rodríguez (80' Héctor José Sánchez), Maximiliano Aguilar (67' Guillermo Acastello) y Jesús Suárez; Fabián Giaccone (88' Tomás Falcón) y Hernán Herrera. Sup: Eugenio Radio y Danilo Galeasso. DT: Marcelo Werlen. Atlético: Leonardo Ravera; Sebastián Mandrile, Nicolás Besaccia, Diego Mondino y Gianfranco Ferrero; Juan Costamagna (46' Marcos Sartor), Alexander Spinelli (68' Néstor Suárez), Elías González (46' Yustín Pérez Panezzef) y Mateo Castellano; Franco Jominy y Matías Verón. Sup: Lautaro Petri y David Morisod. DT: Fer-

Ravera, arquero de Atlético, va hacia la pelota luego que Lucas Rodríguez conectara de cabeza.

nando Clemenz. Goles: 39' Damián Arnold – p- (9) y 77' Néstor Suárez (AR).

Reacción Celeste e igualdad En la complementaria, Fernando Clementz hizo ingresar a Marcos Sartor y al colombiano Yustín Pérez Panezzef para darle más dinámica a la ofensiva, ante un “9” que continuó dominando las acciones en el medio pero no lograba llegar al segundo gol. Llegaron las variantes con los ingresos de Héctor José Sánchez –ex Quilmes-, Guillermo Acastello y Tomás Falcón en el local, apostando uno por línea. En la visita haría su aparición Néstor Suárez, que sobre los 32' aprovechó un centro de Matías Verón para anticipar con un cabezazo a Yori y

Juan Costamagna maneja el balón ante la marca de Jesús Suárez.

Apostillas desde el Soltermam - Presencia goleadora. Estuvo en el partido y aprovechando el receso el delantero Lucas Volken, quien viene de ascender de categoría a la Segunda División del fútbol chileno con el club Iberia. - Acompañando. En la zona de plateas se encontraba el defensor Nicolás Canavessio, quien se encuentra lesionado y estará inactivo por espacio de un mes.

Acompañó a sus compañeros de Atlético, recordando que el ex Ben Hur sufrió la fractura del tabique nasal y cuatro puntos en su frente en el partido del pasado domingo ante Peñarol. - ¿Invitan a 9 de Julio al Argentino B? Por estas horas, mientras se juega la Copa del Mundo Brasil 2014, ha llegado la versión desde el Consejo Federal de AfA que al nuevo Ar-

gentino B se harían invitaciones para la edición del 2015. De todas formas, la dirigencia de 9 de Julio sigue esperando. - Sigue el domingo. La quinta fecha del Torneo Apertura se completará el domingo con los restantes cinco encuentros, que mantendrán el horario habitual de disputa, comenzando todos a las 15,30, iniciando la Reserva a las 14.


26

DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

BÁSQUET – OFICIAL

Quilmes lo ganó en el último suspiro ante Atlético Anoche, en el Lucio Casarín, Argentino Quilmes derrotó 68-67 a Atlético con un doble de Riboldi en el segundo final de juego. Fue por la última fecha de la fase regular que se cerrará el lunes con el choque entre sunchalenses. G. Conti

Alejandro Ambort - Se siguió jugando anoche la 14ª y última fecha de la fase regular del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Fútbol. En el gimnasio Lucio Casarín hubo victoria visitante de Argentino Quilmes sobre Atlético de Rafaela. Fue 68-67 y con un doble agónico de Sebastián Riboldi. El partido comenzó de gran manera para la Crema que con mucha eficacia en ataque, más una fuerte defensa y el mal arranque de Quilmes, logró quedarse 20-8 con esos primeros diez minutos con contundencia. Para el segundo cuarto Leo Barberis cambió los cinco jugadores de cancha y allí apareció Riboldi con mucha eficacia desde el perímetro para meter en partido a un Quilmes que luego fue intercalando a los titulares, se quedó 24-14 con el parcial, achicó diferencias y cuando llegó el descanso largo Atlético lo ganaba por un par de punros (34-32). En la segunda mitad se vio el parcial más parejo de la noche, lo empataron en 16 puntos y la ventaja de dos para el local se mantuvo (50-48) para que todo se resuelva en los diez minutos finales. Ya en el último cuarto, Atlético fue el que logró por varios momentos sacar ventajas importantes (llegó a ganar hasta por nueve puntos) pero no pudo llegar con esa luz a los momentos decisivos y le dejó la puerta abierta a un Quilmes que achicó desde el perímetro con Barberis, después con un par de dobles y faltas a favor con Bertero y Rostchy, para que con 5 segundos por jugar Atlético tenga uno de ventaja (6665), vaya a la línea con Nasi

para sentenciarlo pero falló los dos, Rotschy tomó el rebote, la jugó larga para Riboldi y este entre dos jugadores de la Crema fue hasta abajo del aro, sacó el lanzamiento y convirtió sobre la chicharra para que Quilmes cante una agónica y muy festejada victoria en el Casarín. El resultado no iba a cambiar la posición de ninguno de los dos en la fase regular pero ambos buscaban el triunfo que les permitiera llegar con mejor semblante a los play offs y fue para el Cervecero que cortó una racha de dos derrotas en cadena. Ahora, Quilmes se medirá en cuartos de final ante 9 de Julio con ventaja de localía, mientras que Atlético deberá enfrentar a Unión pero con ventaja para los sunchalenses.

Riboldi, quien convirtió el agónico doble para el triunfo de Quilmes, maneja la pelota ante Juan González.

Atlético 66 Quilmes 67 Estadio: Lucio Casarín. Árbitros: Roberto Settembrini y Gonzalo Ponce. Parciales: 20-8/34-32 y 5048. Atlético: Ismail 6, Meimberg 14, González 20, Nasi 4 y Galiasso 6 (fi). Luna 7, Bonsi 0, Mire 2, M. Pecantet 3 y Turco 5. DT: Roberto Vico. Quilmes: Bertero 11, Rodríguez 0, Rotschy 16, Theiler 6 y Volta 3 (fi). Riboldi 15, M. Barberis 14, Bergesio 3, Borda 0 y Monge 0. DT: Leonardo Barberis.

Se completa el lunes Esta última fecha de la fase regular se cerrará el lunes cuando, desde las 21.30, Libetad y Unión protagonicen el clásico de la ciudad de Sunchales.

Las posiciones Independiente 22; Libertad de Sunchales y Argentino Quilmes 19; Unión de Sunchales, 9 de Julio y Atlético de Rafaela 16; Ben Hur 14.

Los cruces de cuartos Se comenzarán a disputar el miércoles 2 de julio, serán series al mejor de tres partidos, con ventaja de localía para el primero de los nombrados y con estos choques: Libertad de Sunchales – Ben Hur; Argentino Quilmes – 9 de Julio; Unión de Sunchales – Atlético de Rafaela. Vale recordar que Independiente fue el mejor de la etapa regular y se clasifica directamente a semifinales.

HOCKEY FEMENINO- TORNEO NACIONAL CATEGORÍA C

Gran debut del CRAR en Rosario Foto Paula Muriel

Las chicas debutaron con victoria.

El representativo rafaelino goleó 6 a 0 a Cazadores de Misiones en el arranque de la instancia Regional. Este viernes se completa la etapa clasificatoria. A las 10 enfrentará al local Caranchos, mientras que a las 16 lo hará ante Aranduroga de Corrientes. Un inicio alentador para las chicas de la Primera División del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), que por el Torneo Nacional de Hockey Femenino de la Categoría C –instancia Regional NEA- que se disputa

en la ciudad de Rosario, el equipo rafaelino dirigido por Ariel Pérez Carli goleó en su presentación a Cazadores de Misiones por un abultado resultado de 6 a 0. Los goles fueron convertidos por Josefina Salamano -2-, Jimena Guntern, Agustina Malizzani, Lucrecia Porras y Agostina Acosta. Este buen resultado invita a soñar con la clasificación. En el otro partido de la jornada inaugural, las correntinas de Aranduroga le ganaron a Caranchos por 2 a 0.


DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

27

EVENTO DEPORTIVO AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS

Inicia la actividad del Concurso Regional de Saltos Hípicos A partir de las 11 en el predio del Jockey Club de Rafaela dará inicio la fecha nacional, con todas las categorías participantes y fiscalizado por la Federación Ecuestre Argentina. La entrada es libre y gratuita. Guillermo Bersano Este viernes, sábado y domingo estará lo mejor del hípico argentino con los buenos jinetes de nuestra ciudad y el país en cumplimiento de la fecha anual que organiza el Jockey Club de nuestra ciudad y la Subcomisión de Saltos Hípicos. Como lo adelantara el presidente de la entidad rafaelina, Gerardo Perotti, en un nuevo esfuerzo y mostrando la capacidad de trabajo,

pese al mal momento del país, se apuesta a un espectáculo de primer nivel con el Concurso Regional para todas las categorías y que será fiscalizado por la Federación Ecuestre Argentina. Por si fuera poco, se estarán estrenando los palos olímpicos adquirido por la dirigencia local ya que muy pocos clubes tienen esta clases de elementos.

Este viernes comienza la actividad.

Entrada libre y gratuita Apuntando a que la familia disfrute de un lindo fin de semana junto a la actividad de Saltos Hípicos la entrada será libre y gratuita. Habrá servicio de buffet.

Presencia de Luis Vaira El Regional del Jockey Club de Rafaela contará con la participación del jinete reconocido de primera categoría, Luis Vaira. Dicho jinete es oriundo de nuestra ciudad y está radicado actualmente en Buenos Luis Vaira, presencia de lujo en Rafaela.

El cronograma Lugar: Jockey Club de Rafaela. Categorías Participantes: Todas. Fiscaliza: Federación Ecuestre Argentina. Entrada libre y gratuita. Habrá Servicio de Buffet. JORNADA 1-Viernes 21 de junio- 11.00 Hs. Actividades de Ambientación y Adaptación. Pruebas Libres. JORNADA 2-Sábado 22 de junio- 8.30 hs. Apertura de la Pista. Posteriormente, comienzo de las competencia hasta las 17 hs. JORNADA 3-Domingo 23 de junio- 8.30 hs. Apertura de la Pista y comienzo de la competencia. 17.30 hs. Entrega de Premios.

Aires, siendo el creador del establecimiento ecuestre "El Salvador". Luis Vaira ha obtenido a lo largo de su carrera inumerables logros, y dentro de los últimos podemos mencionar los si-

guientes: - Ganador del Nacional Categoría Primera, 1.30m. - Tercer puesto en el Derby Gral. San Martín, 1.40m. - Segundo puesto Gran Premio del club Hípico y de Golf

Citybell, 1.50m. - Campeón Torneo Vendimia 2014. En esta ocasión también estarán participando miembros de su familia que se dedican a la actividad.

MMA AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS

Se realiza el espectáculo Supremacía X 5 A partir de las 21.30, en la nueva sede de gimnasio "XBOX", ubicada en General Paz 558, se realizará un Festival Amateur de Artes Marciales Mixtas con guerreros locales y de la región. Serán 8 peleas en Jaula y una exhibición de Jiu Jitsu. Siguiendo con los Festivales de las Artes Marciales Mixtas, más conocida como MMA, se desarrollará un importante evento organizado por el gimnasio "XBOX GYM", quien inaugura su nueva sede en calle General Paz 558 (ex Pitufo Saltarín). Se realizarán ocho peleas, donde participarán guerreros locales y de la región estrenando la nueva jaula de combate. Además, se ofrecerá una pelea Jiu Jitsu a cargo del reconocido guerrero

José "Pepe" García, enfrentando a Ángel Albarracín. Las entradas tienen precios populares y habrá servicio de buffet.

Los guerreros del gimnasio "XBOX GYM" que participarán esta noche.

Toda la programación 1ª pelea: Sofía Ruíz vs. Carolina Mansilla, en categoría 60 kg. 2ª pelea: Fabián Medina vs. Gabriel Del Fabro, en categoría 72 kg. 3ª pelea: Hernán Gamboa vs. Daniel Schep, en categoría 91 kg. 4ª pelea: Raúl Medina vs. Héctor Bertolaccini, en categoría 80 kg. 5ª pelea: Franco Lezcano vs. Matías Sánchez, en categoría 78 kg. 6ª pelea: Mauro Lobo vs. Manuel Espinoza, en categoría 63 kg.

Para los combates finales se harán presentes buenos gue-

rreros de nuestra región, que aún no fueron confirmados.


28

DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Jordi Viladoms: "Mis logros son porque he sido constante” Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Jordi Viladoms llegó al Dakar 2014 en reemplazo de Kurt Caselli a último momento en el equipo oficial KTM y como mochilero del piloto número uno del equipo, el español Marc Coma. Recordamos que Coma ganó, y él recibió a su compañero Jordi en la línea de meta, tras llegar en el segundo puesto en el podio de la categoría motos. El reconocimiento de Marc y su logro, es el premio a la constancia, años de sacrificios y preparación para la carrera más extrema del planeta. Así charló con CASTELLANOS: - ¿Qué valor tiene para vos el segundo lugar en el Dakar 2014? - "Estoy muy contento por la oportunidad que he tenido y por haber podido responder a la confianza brindada por la marca. Ellos están muy satisfechos del resultado y yo también. Esto me da más ánimo

para seguir". - La llamada del equipo KTM, ¿qué significado tiene en tu carrera deportiva? - Desde que se inició el Dakar por territorio africano ha sido siempre un sueño para mí, la convocatoria llegó en un momento que conseguir resultados me parecía ya poco factible, porque en esta prueba, cuando se pierde el tren de los grandes equipos todo se complica. Pero yo siempre tuve fe y nunca dejé de entrenar para estar a punto por si se presentaba la ocasión. De repente todo ocurrió. La llamada de KTM lo cambió todo, fue una inyección de moral y me dio la chispa para intentar dar el máximo cada día. Y al final el segundo puesto es un superpremio para mí". - ¿La convocatoria se presentó para disputar uno de los Dakar más difícil de los últimos tiempos? - "Sí, es cierto. En las etapas

de altura en Bolivia estábamos todos bastante tocados. El segundo día hacíamos caras, y normalmente los pilotos no nos escondemos. Si uno te pregunta: ¿estás cansado? le dices que no, y él te contestaba: "Pues yo tampoco". Pero en este caso nadie disimulaba la fatiga. Por suerte al llegar a Chile las etapas fueron más suaves y la carrera se hizo más normal". - ¿La última semana fueron las etapas de mayor concentración? - "Desde luego, porque la parte más difícil del recorrido ya había pasado y muchos pilotos luchaban por conseguir mi posición, cuando no te atacaba uno, era otro. Defender el podio se hizo muy estresante. La verdad es que han sido catorce días muy duros y el último fue el mejor de mi carrera deportiva". - ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Marc Comas? - "No es que yo haya ayuda-

do más a Marc que él a mí. Desde el principio sabíamos que sería una edición dura y que tener una buena relación dentro del equipo iba a resultar un

factor clave. Siempre estábamos juntos y creamos buen vínculo, así ambos nos sentíamos más protegidos y estamos orgullosos del resultado".

Pablo Quintanilla y sus cambios El piloto chileno de moto, después de dos años, deja la asistencia de Caballero Rally Servic para incorporarse al proyecto de la Universidad Federico Santa María, que recibirá la logística de la empresa Pro Race durante la preparación en este año y con vista al Dakar 2015. "Estoy muy agradecido del apoyo, asistencia y amistad que siempre me entregó el equipo de Rodrigo Caballero, quien lidera un grupo de muy buenos profesionales y excelentes personas", declaró a CASTELLANOS. En esta nueva etapa, Pablo es piloto oficial de la nueva estructura USM-Nokia Raid de la Universidad Santa María, donde se busca consolidar la carrera de mecánica automotriz como una alternativa primaria para egresados de la enseñanza media. El piloto de moto y su equipo mantendrán una directa y estrecha relación con los alumnos más destacados de dicha carrera, quienes incluso podrán optar al beneficio de integrar el staff mecánico del equipo en las diferentes competencias a nivel nacional. "La Universidad Santa Ma-

ría está formando buenos mecánicos, y en el equipo podemos ayudarlos en su desarrollo. En las carreras hay un ambiente súper profesional y para ellos será como una práctica intensiva. Además, el soporte de Nokia como auspiciante nos permite llevar adelante este proyecto", agregó Pablo. Cuando le preguntamos con qué moto va a realizar este proyecto, manifestó: "La verdad es que estamos analizando junto a mi equipo las propuestas que hemos recibido y me he puesto como plazo a fines de junio para decidir en qué moto correré el Dakar", explicó el deportista. En la presentación efectuada en la Viña Indómita, el director de la sede de Viña del Mar de la USM, Guido Almagia, manifestó que "en este nuevo proyecto la Universidad Técnica Federico Santa María conjugará el deporte con la tecnología, ya que nuestros mejores alumnos estarán junto a Pablo en su carrera al Dakar y durante su desarrollo". En lo inmediato, Quintanilla proseguirá su planificación para llegar en las mejores condiciones al Dakar Series de Paraguay que se efectuará en-

tre el 20 y 24 de julio. Para ello el piloto trabaja diariamente en la preparación física, psicológica y sobre la moto. En cuanto a la labor del la empresa Pro Race, que encabeza el experimentado ingeniero mecánico argentino Sebastián Gasparini, proveerá los vehículos y material de asistencia logística para el team en los Dakar Series de Paraguay, Perú, el Latinoamericano Atacama Rally FIM y el Dakar 2015.


DEPORTES

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

29

MIDGETS DEL LITORAL

Hoy vuelve a vibrar el Templo Norberto Hischier - En un día vestido de celeste y blanco, el Midgets del Litoral vuelve a decir presente nuevamente en Vila para disputar la sexta fecha del campeonato Guillermo Tossone. Hace tan solo 12 días que en este mismo escenario, el piloto oriundo de Freyre, Hernán Filippi, fue el quinto ganador en cinco fechas disputadas en la final A. La Final B la ganó Cristian Perussi, mientras que Maximiliano Gallo se quedó con la final C. Lo destacable de la categoría es que con un parque automotor integrado por 67 autos, los apasionados de los fierros tienen que hacer un análisis más que minucioso a nivel país para encontrar otro espectáculo automovilístico de tan alto nivel y máquinas presentes. CASTELLANOS quiere destacar el gran trabajo realizado

antes y durante la competencia para mantener en excelentes condiciones el piso del circuito "Juan F. B. Basso", que sumado a la espectacular iluminación del mismo, permiten que la actividad mecánica se desarrolle en perfectas condiciones hasta el final. El campeonato, con cinco fechas disputadas, tiene estos primeros diez clasificados: 1º) Cristian Molardo 251 puntos; 2º) César Yori 194; 3º) Hernán Filippi; 4º) Mariano García 184; 5º) Mariano Bacci 182; 6º) Henry Merke 168; 7º) Leandro Giraudo 158; 8º) Nicolás Valentini 157; 9º) Rogelio Mitri 150 y 10º) Ezequiel Garcíahs 145. Todo el ruido de los motores se comenzará a sentir desde la 10,15 con el inicio de las pruebas, seguido de la clasificación, las series, las semifinales y cerrando la jornada con las finales C, B y A.

Se viene una nueva fecha para el Midgets del Litoral.

Walter Zenklusen y su máquina.

Duros trabajos para mantener el piso.

A la derecha Lucas Peretti, uno de los debutantes en la última fecha.

WTCC EN BÉLGICA

López defiende la punta Silvano Volpe - Ingresando en la segunda parte del calendario, y antes del receso estival que marca la despedida europea, siendo la competencia previa a la visita a nuestro país, la categoría llega al circuito más hermoso del mundo, ubicado en la región de las Ardenas belgas. José María López llega a defender la punta del campeonato. Citroën vuelve a presentar sus cuatros pilotos que buscarán el triunfo. A la presencia

del cordobés, de Yvan Müller y Sebastien Loeb, continúa Ma Qing Hua, quien ganó en su debut y buscará repetir. Nuestro compatriota ya ganó en Spa. Fue en el 2003, cuando competía en fórmulas europeas. Hoy habrá una prueba libre, mañana dos y luego llegará la clasificación. El domingo a las 7.45 y 9 serán las finales a 9 vueltas. José María López le lleva 41 puntos de ventaja a Yvan Müller y 48 a Sebastien Loeb.

GP 2 EN AUSTRIA

Regalia por la recuperación Dispuesto a dejar atrás el mal inicio de temporada, Facundo Regalia llega a este nuevo autódromo con el objetivo de poner en marcha la recuperación que le devuelva el protagonismo que supo tener hasta el año pasado. Para ello estuvo trabajando por espacio de un

día y medio en un simulador para llegar con cierto conocimiento del escenario a transitar desde hoy. La actividad en pista comienza hoy con entrenamientos y clasificación, mientras que mañana será la primera carrera y el domingo la segunda.

Top Race en Resistencia El quinto capítulo se lleva a cabo desde hoy en la capital chaqueña con pruebas comunitarias para TR V6 y TR Series, entre las 13.30 y 17. Mañana entrenan, clasifican y corren las series de TR Series. El domingo habrá dos series de TR V6, 11.05 será la

final de TR Series y 12.30 la de TR V 6. Debuta el equipo Octano Competición con autos en ambas divisionales. Como soporte está Turismo Internacional con la presencia del sanjustino Alexis Finos. El domingo se disputa la final.

FÓRMULA 1

Austria es la cita El octavo compromiso marca la visita a dicho país después de casi 4 décadas de ausencia en el calendario. Luego de haberse cortado la hegemonía de Mercedes, tanto Nico Rosberg como Lewis Hamilton quieren quedarse con la victoria para consolidarse en lo más alto en la lucha que ambos llevan a cabo por el número 1. Por el lado de Hamilton, no puede perder más puntos para no quedar lejos del líder Rosberg. El australiano Daniel Ricciardo, tras su primer éxito, desea repetir. Sebastian Vettel va por el primer triunfo del año. Ferrari llega con mejoras que esperan den resultado para que Alonso y Raikkonen sean protagonistas. Mc Laren, luego de la mejoría, quiere seguir progresando, mientras que Williams es candidato con Massa y Bottas. Force India espera mejorar con Pérez y Sutil. Hoy habrá pruebas libres, mañana a las 9 clasifican y el domingo, en igual horario, se corre la final.


30

SUCESOS

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

FUE TRASLADADO AL HOSPITAL LOCAL PARA SU ATENCIÓN

POR INDISPOSICIÓN DEL IMPUTADO

Postergaron Un hombre resultó baleado en B° Güemes las Audiencias El individuo, de 28 años, recibió dos disparos de arma de fuego aunque sólo sufrió lesiones leves. Al parecer el hecho sucedió tras una discusión con su agresor, quien está identificado y es buscado por la Policía. Información de carácter extraoficial a la que tuvo acceso ayer Diario CASTELLANOS de fuentes policiales, dan cuenta que en horas de la tarde, en una vivienda de calle Cerdán al 1900 del barrio Güemes de nuestra ciudad, se habría producido una discusión entre dos hombres que finalizó con uno de ellos herido de bala, aunque afortunadamente sólo sufrió lesiones leves de acuerdo a lo informado. La situación fue puesta en conocimiento de personal policial de la Comisaría N°13 por los profesionales que trabajan en la Guardia del Hospital "Dr. Jaime Ferré", quienes alertaron sobre la llegada de una persona con heridas en la espalda y en uno de sus brazos. En el lugar la víctima habría relatado al personal policial actuante que momento antes había mantenido una discusión con un sujeto -al que habría identificado- y que éste, sacó a relucir un arma de fuego con la que efectuó disparos que dieron en su humanidad. Ahora, con los datos aportados, efectivos de distintas dependencias de la Unidad Regional V junto al Fiscal en turno, trabajan intensamente para tratar de aprehender al autor de las detonaciones.

Recuperan moto En horas de la noche del miércoles personal de la Comisaría Nº 1 fue alertado por parte del sistema 911, que desde la vereda de un local comercial ubicado en intersección de calle Víctor Manuel y Av. Mitre, habían sustraído una motocicleta Honda Wave de color azul. Por ello los uniformados realizaron una saturación por las inmediaciones pudiendo divisar por calle José Ingenieros, casi su intersección con Tucumán, a dos sujetos que se conducían en una motocicleta de similares características a la sustraída, por lo que le dieron la voz de alto, siendo identificados tratándose de dos menores de 14 y 13 años, quienes manifestaron en forma espontánea que la habían sustraído desde el lugar mencionado precedentemente,

Archivo

El herido fue trasladado al Hospital aunque sus lesiones no son graves.

por lo que procedieron al traslado de los mismos a sede policial junto al rodado, siendo posteriormente restituidos a sus progenitores.

Motopartes incautadas Efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales, en horas de la mañana de ayer y tras realizar múltiples diligencias investigativas por la sustracción de motocicletas en nuestra ciudad, lograron establecer que en una vivienda de calle Deán Funes al 1500 habría una motocicleta que podría ser robada. En el lugar efectuaron una requisa domiciliaria localizándole el cuadro de un rodado con el motor colocado, notándose alrededor de la misma las partes restantes desarmadas, tratándose de cachas, dos ruedas, y un asiento de la misma pertenecientes a una motocicleta Honda Biz, estableciendo que el rodado había sido dejado allí por dos menores de 14 y 17 años vecinos del lugar- procediendo al secuestro de las motopartes en averiguación de su procedencia.

En San Vicente En las primeras horas de la víspera efectivos de la Comisa-

ría Nº 5 de la localidad de San Vicente fueron alertados de un ilícito perpetrado en una casaquinta de esa población, donde personas desconocidas, luego de violentar los vidrios de una ventana, ingresaron y se apoderaron de una guitarra eléctrica, una potencia, un equipo de guitarra y un equipo de bajo. Posteriormente, el personal actuante, realizando una requisa en un campo contiguo a la casaquinta incautaron dos equipos de audio, un aparato perteneciente a un equipo de audio, elementos que fueron reconocidos por la víctima como de su propiedad. Ahora prosiguen las diligencias tendientes a establecer la identidad de el o los involucrados en el suceso.

Se estaban desarrollando en la Sala N° 1 de los Tribunales locales. Madre e hijo están acusados de obligar a una mujer a prostituirse. Ayer desde las 19 se estaban desarrollando las Audiencias previstas en los Tribunales Penales de nuestra ciudad, hasta que en un momento determinado la Jueza de Investigación Penal Preparatoria, Cristina Fortunato, tomó la decisión de pasar a un cuarto intermedio y postergarlas hasta hoy a partir de las 16,30, como consecuencia de una descompensación que sufrió uno de los imputados. Tal como lo anunciáramos en nuestra edición de la víspera, para ayer estaba prevista la realización de las Audiencias de Medidas Cautelares en las que se encuentran imputados Evaristo Gonzalo Vega y su madre, Miriam Griselda del Valle Lazo. El primero está acusado de ser Coautor de Explotación Sexual y Económica calificada por la Violencia y el Vínculo; en tanto a su madre le imputan ser Coautora de Explotación Económica por Prostitución Ajena mediante Intimidación y situación de vulnerabilidad. Cabe acotar que anoche, antes de las Audiencias de Coerción, se realizó una ampliación de la Imputativa contra la mujer, agravando los hechos respecto de lo que había sucedido el día anterior, ya que se comprobó fehacientemente que Lazo es la madre política de la víctima. Por ello, el Fiscal Diego Vigo invocó el Art. 127 Inc. II del Código Penal que dice textual-

mente: Será reprimido con prisión de cuatro (4) a seis (6) años, el que explotare económicamente el ejercicio de la prostitución de una persona, aunque mediare el consentimiento de la víctima. La pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes circunstancias: Inc II. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la guarda de la víctima.

Inicio de la Cautelar Luego de un pequeño receso, se inició la Audiencia de Coerción y en el momento en que el representante del Ministerio Público de la Acusación relataba los hechos que se les imputaban a madre e hijo y hacía pública una declaración de la víctima en sede de la Fiscalía, Evaristo Vega manifestó sentirse descompuesto por lo que la jueza Fortunato ordenó la realización de otro cuarto intermedio. Finalmente el imputado no pudo reponerse por lo que debió convocarse a una ambulancia con personal médico para que lo atienda y finalmente la magistrada -con acuerdo de la Fiscalía y la Defensa- decidió prolongar ese cuarto intermedio hasta esta tarde a partir de las 16,30. Archivo

Allanamientos Numerarios de la Subcomisaría Nº 5 de la localidad de Angélica junto a sus pares del Cuerpo Guardia de Infantería procedieron a allanar dos viviendas ubicadas en calles Carlos Gardel y Entre Ríos de nuestra ciudad, arrojando los mismos resultados negativos. Asimismo y en este caso contando con colaboración del personal de la Subcomisaría 2ª de Sa Pereyra, procedieron a allanar una finca de calle J. Maciel de ese medio, también con resultado negativo.

La Sala, que estaba completa, se vació tras el receso decidido hasta hoy.


SUCESOS

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

EN SA PEREIRA, DEPARTAMENTO LAS COLONIAS

MURIÓ UNA MUJER POLICÍA

Secuestran dos camiones con maíz

Trágico choque en Guadalupe Oeste

Es por no contar con la habilitación correspondiente. El procedimiento lo realizó personal de la Policía Vial en la Autovía N° 19. En instancias de un operativo vehicular realizado en las últimas horas, la Policía de Seguridad Vial (PSV) secuestró dos vehículos de transporte pesado que trasladaban una importante cantidad de maíz sin el Código de Trazabilidad de Granos, una documentación imprescindible para este tipo de cargamento. El procedimiento se realizó en el km 50 de la Autovía 19 cuando agentes de la PSV detuvieron la marcha de dos camiones con acoplado marca Mercedes Benz que transportaba cada uno 30.000 kilos de maíz. Mediante consulta a la página oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos, el personal policial constató que

los Códigos de Trazabilidad de Granos impresos en las respectivas Cartas de Porte eran inexistentes, incurriendo así en el presunto delito de Falsificación de Instrumento Público. Por esta razón, previa consulta a la fiscal en turno, se trasladó a ambos choferes a la Subcomisaría 2da. de la localidad de Sa Pereira en el departamento Las Colonias, para las averiguaciones pertinentes y se procedió al secuestro de las dos Cartas de Porte. Ambos camiones con sus respectivas cargas quedaron depositados en la dependencia policial antes mencionada hasta tanto se regularice su situación administrativa.

El procedimiento se realizó en la Autovía 19.

31

Una joven motociclista perdió la vida tras un choque ocurrido en Javier de la Rosa y Alberdi. La víctima fatal es una suboficial de la Guardia de Seguridad Rural "Los Pumas". Una joven mujer (suboficial de la Guardia de Seguridad Rural "Los Pumas") dejó de existir ayer a raíz de las gravísimas lesiones que sufrió en un accidente de tránsito. El hecho ocurrió poco después de las 10 y tuvo lugar en la intersección de Javier de la Rosa y Alberdi, en barrio Guadalupe Oeste de la ciudad de Santa Fe. En dicha esquina, y por causas que se tratan de determinar, colisionaron un utilitario Renault Express, al mando de Luis Carlos Dejón (58) y una Gilera Smash 110, en la que se conducía Andrea Alejandra Suárez, de 21 años, personal policial de la citada repartición. Tras el encontronazo la mujer salió despedida del rodado y cayó sobre la ochava noroeste. En dicha circunstancia la nombrada golpeó fuertemente su cabeza contra el pavimento, lo que le significó perder la vida prácticamente en el acto. El penoso desenlace causó honda conmoción en la barriada y en los colegas de la infortunada los que, a medida que arribaban al lugar del hecho, daban muestras de su dolor. De la suboficial Suárez se supo que hacía poco menos de un año que prestaba servicios en la Sección N° 3 de Los Pumas, con asiento en Las Rosas, en el departamento Belgrano. Los primeros en llegar fue-

El encontronazo terminó siendo fatal para una joven.

ron agentes del Comando Radioeléctrico y de la Seccional 8ª los que irradiaron la novedad a sus autoridades. En este sentido, el jefe de la Unidad Regional I, comisario inspector Sergio Vergara, fue informado en el lugar sobre los detalles del suceso por los jefes de otras secciones. Personal del área pericial de la división Policía Científica realizó sus labores específicas para determinar las causas y establecer responsabilidades.

Se investiga Por su parte, el comisario inspector Cristian Hang, jefe de Orden Público, también dio su versión de los hechos. "En la

esquina de Javier de la Rosa y Alberdi un vehículo utilitario atropelló a una mujer, personal policial perteneciente a la Dirección General de Seguridad Rural Los Pumas, que se conducía a bordo de una motocicleta. Se está investigando el hecho para tratar de determinar las causas. Los pormenores del suceso están todos bajo análisis. El conductor del utilitario es un hombre mayor de edad que ayer al mediodía prestó declaración en la Seccional 8ª. Venía solo. La víctima es un personal policial nuevo, tenía apenas un año de servicio en la repartición de Guardia Rural, en la Sección Nº 3, departamento Belgrano", precisó.

Abrieron la inscripción para incorporar personal a la ex Drogas La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos abrió la segunda convocatoria para seleccionar personal policial e incorporarlo a la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones cubriendo así las vacantes disponibles. La secretaria del área, Ana Viglione, indicó que "la convocatoria se enmarca en el Plan de Seguridad Democrática que impulsa el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Seguridad". La funcionaria precisó que "estamos realizando una reestructuración de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, por lo que nos enfocamos en buscar perfiles profesionalizados, acordes a las demandas actuales en materia de investigación y de operatividad". La convocatoria, que se inició este lunes y estará abierta hasta el viernes 4 de julio, es para cubrir 45 vacantes y constará de diversas etapas. Es abierta a todo el personal policial que tenga 25 años de edad y un mínimo de tres prestando servicios en la fuerza, hasta la jerarquía de comisario. Al igual que en la primera convocatoria se conformó un comité evaluador ad hoc que está integrado por un representante de la Secretaría de

Prevención e Investigación de Delitos Complejos; otro por la Dirección Provincial de Recursos Humanos del Ministerio de Seguridad; y uno por la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones.

Etapas La primera etapa consiste en la inscripción de los aspirantes quienes deberán enviar su currículum vitae con datos personales, de contacto y profesionales, además de la zona a la que quieren postularse (norte, centro o sur) a secdelitoscomplejos@santafe.gov.ar.

No podrán participar quienes estén procesados por la justicia nacional o provincial, ni aquellos agentes que registren condenas por contravenciones. Los CV se recibirán hasta el viernes 4 de julio inclusive. La segunda etapa del proceso consiste en un examen presencial y de tipo múltiple choice, en el que se evaluarán conocimien-

tos de cultura general, normativa policial, Código Procesal Penal Nacional, leyes sobre narcotráfico, entre otros temas. Los exámenes serán el jueves 10 de julio, desde las 10, en las siguientes zonas que los aspirantes hayan indicado que quieren desempeñarse: Zona Sur: Instituto de Seguridad Pública (ISeP), Alem 2050, ciudad de Rosario. Zona Centro: aulas de capacitación de Casa de Gobierno, San Martín y General López de la ciudad de Santa Fe. Zona Norte: Centro Industrial y Comercial de Reconquista, calle Belgrano 1025, de la ciudad de Reconquista. Quienes hayan superado el examen, cuyos resultados se informarán el viernes 11 de julio en la página del Gobierno de Santa Fe, deberán presentar -entre el 14 y 21 de juliotoda la documentación respaldatoria y certificada de su CV personalmente o por correo postal a la Secretaría de Prevención e Investigación de De-

litos Complejos.

Nuevos Auxiliares El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto encabezó el acto de egreso de 348 Auxiliares en Seguridad Pública. La actividad se llevó a cabo en el teatro El Círculo de Rosario. Los egresados, pertenecientes a la 6ª promoción, serán incorporados posteriormente a la fuerza policial como suboficiales, escalafón general subescalafón de Auxiliar en Seguridad. En tanto ayer se hizo lo propio en la ciudad de Santa Fe, en el auditorio el colegio de la Inmaculada Concepción, con otros 328, que sumados son 676 nuevos agentes con los que contarán las fuerzas policiales.

La carrera La carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la Formación Policial que dicta el

ISEP consta de dos instancias. La primera parte corresponde a los dos años de cursado de los aspirantes para la obtención del título intermedio de Auxiliar en Seguridad. Durante ese tiempo, los alumnos perciben una beca mensual que el Estado provincial ofrece con la intención de solventar los gastos de traslado, de material pedagógico y de indumentaria. Su régimen de cursado y aprobación es condición necesaria para la incorporación de cualquier aspirante a la Policía de la provincia de Santa Fe. Esta instancia de formación tiene por objetivo "brindar la capacitación adecuada para el desempeño de los agentes de seguridad en la prevención de los delitos, la protección de la vida y de los bienes de las personas, el respeto integral a los derechos humanos y la implementación de medidas correctivas dentro del marco jurídico vigente" (Art. 6 - Ley Nº 12.333).


32

CLASIFICADOS

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014


CLASIFICADOS

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

3813 9076 7221 6476 9499 5178 1393 5674 4296 1328

4177 7919 5534 4358 9368 7559 8199 3128 1500 0705

9922 1624 3129 2519 4206 0840 7791 3352 3082 9948

4954 2141 3736 5177 6887 7963 9817 0546 6629 8107

3837 6912 5426 8091 6092 7815 5824 1663 8981 5780

8205 5321 6130 9935 1607 2534 9415 2567 0131 1470

No hubo sorteo

4157 3384 6290 5655 9660 9610 0792 7313 1307 4829

8748

8617 5280 6578 8466 6331 3467 2353 3877 9388 6071

4854

2750 0855 0606 2063 2739 5550 7370 9471 1255 6573

6610

5476 0556 0320 7439 4883 3649 9320 1435 0654 4469

2363 1835 6828 4741 1794 8972 6487 3051 9039 2671

5817 7594 3452 6829 4659 1718 0565 9687 6777 1645

2628 3395 8728 7706 9301 9387 1571 7540 0022

5325 4279 1147 7024 7134 5113 8075 9932 5655

4937 5517 5662 7829 2639 2645 0941 7782 7481

0397 3812 1385 6959 2609 2410 9202 5254 6304 5558

0239 3979 0807 8812 2539 3217 2048 0651 0471 9298

56234 64037 19750 80948 97221 33528 02703 09626 70821 03700

No hubo sorteo

33

9998 4361 5463 1131 9195 3422 9739 2479 9367 8098

9165 9967 0091 2380 0458 5258 4867 7065 0959 6597

8898 7041 2995 6061 1137 5376 9864 1810 5629 4201

1733 3114 0492 7933 2372 6573 7023 6785 5929 2477

0368 7189 8107 1539 1632 4494 4312 7694 2987 1494

46053 90475 74361 78247 22496 14206 07208 19204 31791 24489


34

CLASIFICADOS

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014


35

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Si tienes descendencia, deberías proponerle cualquier cosa: hacer la compra, elegir un traje, comer algo, así lo tendrás cerca y podrás pasar un buen rato con tu hijo.

7°C

17°C Parcialnublado

SÁBADO 14 ºC 19ºC Parcialnublado

Eres una persona que disfruta de lo que tiene, pero sientes que necesitas nuevos retos y algo de ambición. Deberías de relajarte un poco, disfruta de estos momentos.

Parcialnublado noche

DOMINGO

LUNES

14ºC 19ºC Parcialnublado

Se está planeando algo entre tus seres queridos y es importante que participes en ello, pero tienes otras cosas que hacer y no puedes prestarle mucha atención.

13ºC 18ºC Parcialnublado

La edad, hace en ti, mella y no lo quieres admitir. Si te siguen gustando algunas actividades, hazlas, pero no fuerces a la máquina, no estás para estos trotes.

Te encontrarás con una antigua amistad y te molestará que haya pasado de ti tanto tiempo. Pero deberás callarte, porque tampoco tú has puesto de tu parte.

Puede que conozcas a alguien que sepa moverse en el mundo de Internet. Si lo conoces, tienes la oportunidad de poner en marcha esa idea que tenías desde hace tiempo.

Puede que hayas conseguido un dinerillo extra que te viene genial. Pero intenta gastarlo de manera inteligente. Inviértelo en tu hogar, no lo gastes a lo loco.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil visitará barrio 2 de Abril: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona desde el pasado lunes 16 de junio en el barrio 2 de Abril, frente al Salón de Usos Múltiples, ubicado en la esquina de Cortazar y Cetta. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Escuela “San José”: La Dirección de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8140 “San José”, informa que del 23 al 30 de junio, se efectuará la inscripción de alumnos con espacios curriculares previos, libres por inasistencias y para completar estudios. Las mesas de exámenes se constituirán el 21 y 22 de julio con suspensión de actividades, pudiendo ampliarse hasta el 25 de julio sin suspensión de actividades. Taller de Plástica en el Fátima: La Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la secretaría de Cultura del municipio local, sin costo para los participantes. Escuela Domingo de Oro: La Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 204 “Domingo de Oro” hace saber a los interesados que desde el 23 y hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción de alumnos para exámenes previos y equivalencias, para completar estudios y libres por inasistencias. Turno Julio. El trámite se realizará en el Departamento de Alumnos de 8 a 12.

LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 15 y 19. 3D *Como entrenar a tu dragón 2: Hoy a las 14, 16, 18, 20, 22 y 00.15. 3D *Love Punch: Hoy a las 22.15 y 00.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Muerte en Buenos Aires: Hoy a las 19.30 y 21.30. *El día que trajo la oscuridad: Próximo sábado a las 17.30. (Espacio INCAA) *El borde del tiempo: Próximo domingo y lunes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Betibú: Próximo martes a las 21. Entrada libre y gratuita. (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Nueva noche de Milonga: Hoy viernes 20 a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal se realizará una nueva edición del ciclo Milonga "El Tropezón". "El Escorpión": Las nuevas funciones de la obra estará eserán los días viernes 20 a las 21.30 y domingo 22 a las 20 en el Teatro Lasserre. Las reservas de 18 a 20 al teléfono 503124.

Un ser querido necesitará contar contigo para trabajar en las últimas elecciones de las que formas parte. Es algo que te ilusiona porque disfrutarás haciéndolo.

Puede que estés cansado y quieras desconectarte y tomarte un tiempo libre, pero tienes obligaciones en tu casa que tienen que ser atendidas o se acumularán y no habrá por dónde agarrarlas. Por fin dejas claras tus preocupaciones y quejas. El caso es que debiste haberlo comentado antes y no dejarlo pasar tanto tiempo. Menos mal que todo se resuelve.

La vida está llena de sorpresas y a ti, te han colmado. Agradeces cada día, poder dedicarte a lo que quieres, disfrutar con ellos y seguir siendo tú mismo, en la vida.

Has estado enfermo y ahora, vuelves a estarlo. Por suerte, son los mismos síntomas que ya sufriste y sabes qué remedios hay que emplear. Cuida de tu cuerpo, pero también de tu mente.


36

HISTORIA

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Ramón Pintó, el "cubano" olvidado Por Juan Diego Carbone. Ramón Pintó nació el 20 de junio de 1803 en Barcelona, España. Fue ejecutado en Cuba, por los españoles colonialistas el 22 de marzo de 1855. No es el único español que amó la libertad de Cuba, ni el único que por ella sacrificó la vida. Otros también la amaron, y por conquistarla se sacrificaron. Pero ninguno tiene ganado puesto más prominente en la historia de Cuba que el catalán franco y generoso, precursor de Céspedes y de Martí en el alto empeño de crear una nación libre sobre las ruinas de la colonia esclava. El cadalso donde murió "agarrotado" fue antecesor del Calvario de San Lorenzo y del Calvario de Dos Ríos. Ramón Pintó, como López, como Agüero, dejó caer en el surco abonado con su sangre la simiente de la patria, que otros, más afortunados, habrían de construir, y otros más tarde, habrían de creer finca de su propiedad o templo bendito de sus más caros amores. Nació en Barcelona, la ciudad más progresista de España. En su juventud, estudió para fraile. Estaba por graduarse, cuando se produce cuando la revuelta en Madrid de 1820 a 1823, que lo hace cambiar el sayón del cura, por el traje del soldado y el bullicio del cuartel de la milicia liberal. Auxiliado por Francia, el monarca Fernando VII vuelve a reinar, suprimiendo la Constitución, Pintó vieajo a Cuba, escapando a la venganza de los reaccionarios, como apoderado del barón de Kessel y maestro de sus hijos. A poco de estar en Cuba es nombrado "Contador del Crédito Público", cargo del que no llegó a tomar posesión. El Jefe de Hacienda, su superior jerárquico- no quiso aceptarlo como subordinado, según él, por el espiritu rebelde de Pintó. Pensar libremente, no tolerar vejámenes, es para algunos signo de rebeldía. Ser un enamorado de la justicia, es para muchos ser un presunto delin-

cuente. Y Pintó era todo eso, porque era un hombre, y por sus ideales, no cabía dentro de la Administración del Gobierno español en Cuba: su alma, como su pensamiento, no soportaban amarras. Obligado, para poder vivir, a emprender distintos negocios, se abre camino, y al poco tiempo es Director del Liceo de la Habana, y redactor del "Diario de la Marina", periódico de la oposición. Sus simpatías entre la gente crece y su influencia también. Durante el primer período del mando del general Concha, supo ganarse la amistad de éste. Durante el segundo período, siguieron siendo amigos. No obstante, cuando llega la acusación de que Pintó conspiraba, Concha, sin pruebas mayores, lo manda matar. Hombre de talento y de ancho y generoso corazón, Ramón Pintó conoce la injusticia de España en Cuba, sometida a la más injusta esclavitud, y sabe de la aspiración de los cubanos a la plena libertad. Puesto en el dilema de estar con sus paisanos o con el pueblo, prefiere estar con los "oprimidos". Se siente capaz de despertar la llama de la Independencia. Se siente apóstol, y comienza en su sencillez, su apostolado. Su plan era, conquistar, atraer, por medio de la persuasión, y unir en la grandeza de la causa a blancos y negros, a ricos y pobres, a siervos y amos, y juntos todos, lograr, sin derramar sangre, o derramándola, la independencia de Cuba. Enamorado de su idea, no pierde oportunidad para buscarle adeptos, para ir formando el ejército con que ha de hacerla triunfar. El general Pezuela, Capitán General de la isla, sucesor de Concha era partidario de eliminar la trata de esclavos en la isla, y los españoles intransigentes, que se habían enriquecido y continuaban enriqueciéndose con el negocio de la esclavitud, pedían su relevo. Pintó creyó llegado el momento de hacer saber a esos españoles que la mejor solu-

ción que había, la más conveniente a ellos y a todos, era hacer de Cuba una República. Esto hacía con sus paisanos, y al mismo tiempo se comunicaba con los cubanos desterrados, con hombres como Gaspar Betancourt (El Lugareño), Pozos Dulces, Valiente, Goicouría y otros, y les enviaba recursos económicos para preparar la expedición del general norteamericano Quitman. Los españoles intransigentes, logran el relevo de Pezuela, y llega nuevamente el General Concha a gobernar Cuba. Pintó continúa conspirando. Ya tiene a su lado, como Director de la Caja de Ahorros de la Junta Revolucionaria, a Carlos del Castillo; a Cecilio Arredondo como encargado de comprar las armas necesarias; a Juan Cadalso, como propagandista en la provincia de Santa Clara. La organización tomaba forma: los hombres que habían de dirigir el movimiento en sus distintas ramificaciones estaban listos para actuar en el lugar donde gozaban de más prestigio y eran más conocedores del terreno. Alguien le pregunto a Pintó cual era el interes del movimiento, Pintò le respondio: "El interés único y esencial es expulsar al gobierno español: esto se sobrepone a todos los demás intereses." No fue ni el despecho, ni la ambición, lo que arrastró a Pintó a la muerte, ni el arrebato de un ataque de fiebre heroica. Fue su fe profunda en el derecho humano, su fervoroso amor por los "parias". Tres son las versiones de quién lo denunció. Unos dicen que fue un presidiario nombrado Claudio González, escapado de Ceuta, donde había estado con algunos cubanos deportados; otros, un norteamericano al servicio del Gobierno de Washington, conocedor de los planes revolucionarios por otros norteamericanos complicados en la conspiración; y también, que fue uno de los españoles ricos a quienes le había hablado lucha. Quién fue el delator, no se sabe ciertamente. Pero el 6 de febrero de 1855, el coronel Hipólito Llorente comenzó la persecución por conspiración y traición para hacer la independiente la isla de Cuba, ordenando el mismo día numerosas detenciones en prisiones en la Habana como en el interior. Los primeros en ser detenidos fueron Pintó, Juan Cadalso y el doctor Nicolás Pinelo. Constituido el Consejo de Guerra, después de deliberar, pide la pena de muerte para los tres. El Auditor, Miguel Gamba, estima injusta la sentencia, y apela el fallo y se suspenda su aprobación y que se vea la causa por un consejo de revisión. Pasa la causa a manos de los magistrados de la Audiencia Pretorial, y éstos, "a pesar de no ser tantos ni tan convincentes los datos que contra los tres procesados confirma el sumario", solicitan pena de muerte para Pintó y cadena perpetua para Cadalso y Pinelo. Contra este nuevo fallo, el Auditor

García Gamba insiste en su dictamen anterior. El general Concha, aprueba la condena a muerte, en garrote vil, de su ex-amigo Pintó, y la de diez años de prisión, en "Ceuta", de Cadalso y Pinelo. Más de una vez entró en el calabozo de Pintó el jefe de Policía, para ofrecerle la vida a cambio de que delatara a sus compañeros que permanecian libres. -"Dejadme morir tan honradamente como he vivido", respondía a las preguntas que se le hacían. El 21 de marzo fue puesto "en capilla". Al otro día, a las siete de la mañana, tranquilo, sereno, fue ejecutado. Al subir al cadalso, el sacerdote que lo acompañaba volvió a instarle

para que hiciera salvara su vida, delatando a sus seguidores, a lo que respondió, alzando las manos atadas: -"¡No, padre, no!". En sus últimos momentos pidio que les hicieran llegar a sus hijos, estas palabras: -"que no se avergüencen del nombre de su padre". Con la muerte de Pintó, los revolucionarios cubanos todos, los de adentro como los de afuera de la isla, se quedaron anonadados, contritos. Las Juntas se disolvieron. Parecia que sobre las conciencias había descendido la noche… Con la muerte de Pintó, Cuba perdió un servidor leal y abnegado. Cuba le debe a Pintó la ofrenda de un recuerdo. ¡Qué su recuerdo sea luz inextinguible!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.