2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
La deuda pública Rafaela, Miércoles 20 de Agosto de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Los números que impone la realidad Enfrentar noticias que antes se eludían, hace que la realidad parezca más cruda ya que el INDEC confirmó el detrimento a que está siendo sometido el mercado laboral: en este segundo trimestre del año, la desocupación subió a 7,5%. Del informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se desprende que entre abril y junio pasados, 890.000 argentinos que buscaban trabajo no lo habían conseguido. En un contexto de suspensiones y despidos en sectores clave de la economía como la construcción y la industria automotriz, no queda otra salida que el reconocimiento oficial del menoscabo del mercado laboral. Es curioso, pero cuando los problemas llegan a las grandes empresas recién se toma conciencia de ellos o se los reconoce como tales. Mucha gente ignora que no son las grandes empresas las mayores generadoras de puestos de trabajo, sino la pequeña y mediana industria, las famosas PYMES, las que generan ocupación. Quizá por ello nadie se preocupa cuando éstas comienzan a lanzar señales de auxilio respecto a la marcha de los mercados de los cuales dependen para lograr crecer o al menos, sobrevivir. Pocas semanas atrás el Gobierno había anunciado un plan por el cual se reforzaría un subsidio que reciben las empresas. Este subsidio equivale a un porcentaje de los sueldos, siempre que las empresas eviten despedir personal. Como en todas las ecuaciones económicas hay un punto en que un elemento deja de ser conveniente. Las estadísticas oficiales ya registran el deterioro del mercado laboral y no sólo por el incremento de la tasa de desocupación, sino también porque se observa la destrucción de puestos de trabajo. En un período sellado por el estancamiento y la recesión económica no hay respuestas para la gente ni para las empresas. Especialmente las más pequeñas. Los reconocimientos de hoy a las grandes empresas no existieron tiem-
po atrás para las economías regionales. Siempre, frente a situaciones problemáticas, todos se remiten alguna otra época que fuera peor, así, nada mejor para las estadísticas oficiales que tomar – una vez más – el pico máximo de desempleo (24,1%) que se registró en el segundo trimestre de 2002, tras estallar una de las peores crisis que soportó el país. En el cuarto trimestre de 2013 el indicador tocó un mínimo del 6,4%. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha confirmado el aumento de dos puntos porcentuales en el desempleo. Hay ciudadanos que, aunque teniendo un puesto, buscan otro porque la plata que cobran no les alcanza para llegar a fin de mes. Que la tasa de desempleo haya subido a 7,5% en el segundo trimestre y la de subocupación a 9,4%, de acuerdo con los datos del Indec debería ser una llamada de alerta al Gobierno, porque esto significa que 320.000 personas perdieron su empleo o han pasado a trabajar menos de 35 horas semanales entre marzo y junio de 2014. Una vez más volvemos al tema subsidios, porque si no se considerase a los subsidiados, es decir a los poseedores de planes como Población Económicamente Activa, los números serían aún mayores. Nos hablaron de una década ganada, de una economía sana, de una deuda externa liquidada, pero ante tantas pérdidas nadie sabe bien de qué nos hablaron. editorial@diariocastellanos.net
La deuda pública económica, asciende según números emanados de organismos del Gobierno, a aproximadamente doscientos cincuenta mil millones. Por lo que se aprecia, una suma nada despreciable y curiosamente en constante crecimiento, espacio temporal que por supuesto incluye a la década ganada. Lo curioso del caso es que para analistas afines al kirschnerismo, en realidad SOLO un 45% de esa cifra es exigible, porque corresponde a organismos internacionales, títulos externos y otros instrumentos de endeudamiento planetario. El resto, un alegre "paga Dios", ya que son dineros de la ANSeS, Banco Central, emisiones espurias, en fin todo tipo de triquiñuelas a las que los argentinos vemos pasar por nuestras vidas (y bolsillos) como algo natural y que "siempre fue así"… en definitiva, en este sentido, aceptamos como natural y lógico lo ilógico y atentatorio contra nuestra propia integridad patrimonial. La cuestión se nos complica como sociedad, cuando la "anormalidad" desde el Estado, comienza a invadir aspectos de nuestras vidas en todos los órdenes, y se transforman en rectores hasta de nuestra privadísima forma de pensar o sentir. Y esto no es una actitud paranoica, es fácilmente observable que en diversas situaciones, quienes osen emitir una opinión contraria o simplemente no coincidente con el "correcto y director pensamiento oficial", son inmediatamente reprendidos, reconvenidos a retractarse, so pena de caer sobre estos libre pensadores el peso de la ¿ley? Y por supuesto el aparato estatal traducido en los multimedios adictos afectos a los "escraches" mediáticos. Basta leer algunos medios escritos, o envenenarse con alguno de los canales oficiales, para encontrar ataques furibundos contra quienes piensan que la naturaleza ha hecho macho y hembra, que el resto son
sólo opciones sexuales (vinculadas al placer o a la psiquis, pero no a la biología), o que la justicia no es tan justa al tratar la tragedia de los setenta porque no todos son iguales ante la ley, tal el caso del obispo de Villa María, o metralla verbal contra los que opinan que el aborto es simplemente matar seres indefensos y que eso también es atentatorio contra los derechos humanos y que el Gobierno no se ocupa. Como estos ejemplos varios más que la cotidianeidad nos lo hacen aparecer como normales y resulta ser entonces que hasta se urde una "secretaría del pensamiento nacional" que está "claramente orientada" a definir, propiciar, difundir el "correcto (y único) buen pensamiento oficia"». De allí a la sanción (sea cual fuere) del que no profesa el credo que se le indique como correcto, será como mínimo un paria social (en la actividad pública más que obvio). Sólo bastará diseñar la estructura para los émulos de Goebbels y la puerta estará cerrada. Esta prospectiva claramente negativa tiene por fundamento dejar en claro que pueden existir daños mucho más profundos que los económicos, porque estos últimos, como dicen muchos pragmáticos "se arreglan con plata", pero los daños que se hacen a la conciencia colectiva, impactan en la cultura de un pueblo, y a pesar que estos procesos cuando son naturales, son largos (en términos temporales), cuando son forzados (como lo es claramente nuestro caso), acortan sus tiempos pero simultáneamente concitan adhesiones ciegas y también rechazos virulentos, por lo que la violencia suele ser un corolario no deseado en la democracia. Sólo un pedido: déjennos pensar como queremos. Muchos o pocos no interesa. Sentir, ser y hacer es esencialmente humano y es simplemente LIBERTAD.
Emergencia por el Ébola El brote de Ébola ha sido reconocido la semana pasada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia global. Es más, el organismo acaba de aceptar que la amplitud de expansión del virus está "significativamente subestimada" y que la epidemia se sigue difundiendo por África Occidental, al punto que se espera que la epidemia sólo pueda llegar a ser controlada en unos seis meses. Esta experiencia, que va en camino de superar la suma de los 24 brotes de Ébola anteriores conocidos, que fueron sofocados fácilmente, tiene características tan especiales que será necesario tener muy en cuenta para el futuro y para este tipo de enfermedades emergentes. El reconocimiento de la gravedad y la naturaleza inusual de este brote se hizo demasiado tarde, cuando la enfermedad ya había causado la muerte de casi mil personas en varios países de África Occidental. Ahora que este panorama se ha aclarado lo suficiente, ha llegado el momento de que los gobiernos de todo el mundo comprendan la importancia de tomar todos los recaudos posibles para que el Ébola quede lo más circunscrito posible.
En la Argentina, el viceministro de Salud mantuvo el martes pasado una reunión con distintos representantes del Gobierno y de organismos internacionales para revisar las acciones oficiales previstas ante la eventual aparición de casos del virus en el país, y ya hay alerta epidemiológico en la provincia de Buenos Aires, es decir que hay hospitales de referencia y los equipos de salud recibieron información clave sobre cómo sospechar un caso, cómo diagnosticarlo y tratarlo y prevenir contagios. Como aún no hay vacuna ni tratamiento curativo efectivo para esta enfermedad, lo cual la convierte en un mal con elevada tasa de mortalidad, se hace imprescindible que toda la población sea instruida sobre sus características para que pueda ser rápidamente reconocida -la OMS recomendó a sus 194 países miembros no permitir el viaje a ninguna persona con un malestar similar al Ébola- y que las autoridades sanitarias actúen en consecuencia. Las campañas de educación pública, una vez más, deben ser implementadas para acompañar los criterios aconsejados por la OMS.
3
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
PRESUNTO DERRAME DE COMBUSTIBLE: TODOS LOS INVOLUCRADOS SE ENCONTRARON AYER N. Gramaglia
Action Energy se hizo presente en Rafaela En el marco de la gravedad del problema, suscitado en la estación de bulevar Lehmann y Maipú, su relativa imprevisibilidad, y todas sus aristas (hasta las laborales, ver aparte), asoma un principio de solución. Funcionarios municipales recibieron ayer a pares de la Provincia, para abordar juntos, (todo ello, y el resto de los detalles, anticipados informativamente por este Diario) el problema que suspendió actividades martes y miércoles en el Palacio Municipal, y en la sucursal local del Nuevo Banco de Santa Fe. El subsecretario de Gestión Ambiental, Eduardo Seguro, el
director de Medioambiente, Juan Carlos Bassi, (en ambos casos de la Provincia), se reunieron este martes con el jefe de Gabinete, Jorge Maina, y el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, entre otros funcionarios municipales. Este último, en coincidencia con el Ing. Seguro, (ver aparte), confirmó el principio de acuerdo de ambos niveles del Estado en la intervención y seguimiento del proceso, por ahora administrativo. También confirmó detalles, como la detección de una pérdida reciente en un conducto (cañería o manguera), de la estación, y la visión favorable tras
ver la predisposición de los privados, con respuestas inmediatas.
Planes inmediatos En este último marco, hoy vence el plazo para que Action Energy, (hoy hubo representantes de la petrolera), y la Esso de "bandera" local, presenten formalmente los planes de remediación que serán dos. Uno en lo inmediato, relativo a la aislación de todo peligro sobre el edificio municipal. El segundo, de mayor horizonte temporal, destinado a erradicar el "pasivo ambiental", que se determine existente en todo el predio.
NO OBSTANTE LA APARENTE CONTAMINACIÓN DE ANTIGUA DATA
Habrían detectado "pérdida en una cañería" en la Esso Los trabajos de recuperación demandarían un tiempo importante. Un dato fundamental: no hay posibilidad de nuevas fugas, según la Provincia. El ingeniero Eduardo Seguro coincidió con una afirmación: "desde la Esso, con sus propias mediciones, detectaron la pérdida en una de sus cañerías", decía consultado al término de las gestiones de ayer. No obstante, también el funcionario provincial sostenía: "contamos con la información que han acatado todas las imposiciones del Municipio, y hoy por hoy decimos que el lugar está libre de hidrocarburos". Y remató el concepto: "no hay posibilidad de nuevas fugas". En función de las impresiones personales que mantuvo durante la jornada de ayer, en las distintas reuniones de las cuales participó, el Subsecretario de Gestión Ambiental se mostró optimista: "creemos que la empresa va a presentar un plan de remediación". Lo antedicho, que no es otra cosa que un esquema de obras tendientes a extraer de la zona restos de hidrocarburos –situación que estaría demorando la construcción de un moderno hotel donde, a pocas cuadras, funcionara otra estación de servicio-, sería a "mediano o largo plazo". De ese modo el Ing. Seguro validaba lo dicho la semana pasada a este mismo Diario: esos trabajos, luego de la aprobación de su área, se ejecutarían en el transcurso de "varios meses".
Castellanos
La estación seguirá cerrada por mucho tiempo.
Funcionarios municipales recibieron a pares de la Provincia.
También tiene que ver lo que sigue con los análisis del material extraído de los pozos, que
según Fernando Muriel, ya fueron remitidos a Santa Fe para su estudio.
HOY DOS DE ELLOS ASUMEN EN RAFAELA
Juraron magistrados y funcionarios del MPA En el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, como anticipara este Diario, juraron ayer distintos nuevos funcionarios judiciales. Se trató de los Dres. Irineo Luis Berzano, Gonzalo Eduardo Basualdo y Mauricio Daniel Martelossi como jueces de 1ª Instancia de Distrito en lo Penal para los Tribunales con asiento en Reconquista; del Dr. Gustavo Adrián Gon como Juez de 1ª Instancia en lo Penal para los Tribunales con asiento en Vera; del Dr. Duilio Maximiliano Francisco Hail, como Juez de 1ª Ins-
tancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 2ª Nominación, y de la Dra. Ana Laura Mendoza como Jueza de 1ª Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 3ª Nominación, ambos para los Tribunales de Rafaela. En la misma ceremonia se tomó juramento a funcionarios del Ministerio Público de la Acusación del Poder Judicial de Santa Fe.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
EN EL CONCEJO, COMO ANTICIPARON A DIARIO CASTELLANOS
Ratificaron optimismo por Registro de Cáncer Prensa Concejo Municipal
Los concejales de distintos bloques, se habían manifestado, con diferencias de matices, en sentidos favorables tras evaluar la semana pasada la resultante del encuentro llevado a cabo en la sede de la Asociación Médica, con el objetivo de avanzar sobre la creación de un registro estadístico local, en cuanto a casos de cáncer se refiere. Ayer el tema volvió a ser motivo de intercambio de mi-
radas en comisión. En general, se coincidió en la valiosa tarea conjunta futura, bosquejada entre las responsables del Registro de Cáncer de la Provincia, (RECASFE), y el Municipio a través del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo local (ICEDEl). Lamentablemente, en la reunión de ayer, lejos de aprender de los gestos de actores privados y de otros funciona-
rios públicos, algunos concejales aprovecharon para retomar las discusiones desgastantes. Natalia Enrico, volvió a utilizar su ya tradicional muletilla (a todo lo califica de esa manera), diciendo que le parecía "grave" que el subsecretario de Salud no haya asistido a la reunión en la gremial médica. Daniel Ricotti reaccionó y explicó que el funcionario se encuentra de viaje, algo que además no es un secreto.
Los ediles se reunieron en comisión.
Archivo
SE ESPERA LARGA SESIÓN PARA MAÑANA
Visto bueno para funcionamiento del Viejo Mercado Entre los seis proyectos habilitados para votarse este jueves, sobresalió el proyecto de Ordenanza que regulará todos los aspectos edilicios del Complejo Cultural Viejo Mercado. Diario CASTELLANOS había explicado, días pasados, mediante una publicación, sus principales alcances, básicamente, disposiciones acordes con la ubicación del lugar en el casco histórico de la ciudad, y la declaración del edificio como patrimonio de la ciudad. También acumuló el proyecto
todo lo concerniente al funcionamiento y licitación de los locales comerciales, entre otros detalles. Los cinco proyectos restantes fueron presentados por el justicialista Silvio Bonafede. El médico solicita al Ejecutivo que realice una campaña de prevención y concientización sobre el uso inadecuado de lentes de sol y anteojos para leer que no hayan sido realizados en ópticas habilitadas. Por otra parte planteó que se establezca un control en la pega de carteles y afiches en la vía pública; que las escuelas
primarias de la ciudad realicen visitas guiadas por lugares emblemáticos de la ciudad; que se realice un programa de capacitación para agentes comunitarios; y por último, que se implemente un "Programa de orientación Vocacional y profesional", dictado por profesionales capacitados y destinado a alumnos del último año de las escuelas secundarias.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buenas, arrancando tarde la semana A- Si, por lo que al menos nos ahorramos un día de mala onda. G- Mala onda para nosotros, algunos andan ¡de diez! Si no, fíjate en los políticos catamarqueños ¡qué canallas! ¿viste el informe de Lanatta? Me conmovió lo
de la falsa inauguración de la fábrica, no se puede engañar así a la gente ¡y todos calladitos! A- Preparate para varias de esas, decí que somos un "ispa" de memoria frágil, ¿te acordás de la fábrica de cosechadoras, del tren "El Libertador", o del otro tren tucumano, o del tren a Uruguay… ¡pensar que quieren fundar la candidatura de Randazzo en su "gestión ferroviaria"! te juro que a veces pienso que nos merecemos lo que nos pasa. G- Bueno, aflojemos que la presión se nos va a ir por las nubes -dos cortados señorita, gracias.- Lo de Lanatta ya es escandaloso a nivel internacional, ¿viste que está propuesto para los premios Emy en periodismo de investigación?... A- Seguro que Ogi Capitanich dice que a los Emy los maneja Magnetto. Sea como sea las investigaciones del gordo tienen trascendencia ¡ y tipos en cana! G- Por ahora perejiles, pero se me ocurre que esto no está terminado, la presa es Lázaro
y si cae este, el espinel puede venir recargado… A- Recargado puede venir si la justicia se pone los "largos" y eso hasta el 16 yo me olvidaría. Estos tipos se encargan de apretar y buscar cadáveres en los placares y si no los encuentran ¡te los plantan! G- Eso no puede ser eterno, seamos optimistas que por lo menos ese lado es el más fácil de enderezar rápido. A- Te veo en un momento optimista, supongo que te cayó bien lo que dijo "El Mono"… G- Y… reconocer algo, es el principio de todo. Ojalá se multiplique la intención a tantos otros campos bastante oscuritos. A- Volviendo a Lanatta ¡qué bolonqui armó con Flor de la V! G- Es que la contra aprovecha para darle con lo que puede. Pero lo que dijo es estrictamente biológico, no cuestionó "preferencias" sino apéndices… A- Callate que ya nos empezaron a mirar…
El informe correcto Ricotti les señaló a sus pares
Entre los proyectos para votarse este jueves, sobresale el de la Ordenanza que regulará todos los aspectos edilicios del Complejo Cultural Viejo Mercado.
que finalmente llegó correctamente la carta con información policial que había sido solicitada, y que la semana pasada habían recibido con información de Sunchales. Entre la información más destacada, se puede mencionar que la ciudad tiene un total de 365 policías, de los cuales 40 de ellos se
dedican a hacer patrullaje en los 20 móviles con los que disponen. La novedad demostró que los errores son humanos, pueden suceder, y no tienen porqué disparar chicanas, como la esgrimida por el titular del Concejo, cuando había llegado aquella misiva errónea.
ESSO DE BULEVAR LEHMANN Y MAIPÚ
Confirman complicado panorama laboral Con seriedad y con armonía autoridades, profesionales y empresarios se muestran comprometidos.
Afirmando la información publicada ayer por este Diario, Darío Taverna, titular de SOEGPyLA, en declaraciones radiales indicó: "por ahora en estos días les han dado franco a los empleados, y luego ya se habla de vacaciones". Por su parte, trascendió que cinco de los diecisiete trabajadores habrían sido reacomo-
dados de otras sucursales de la empresa de inmediato, el mismo lunes que debió cerrarse la céntrica estación. Si bien no se brindaron más detalles, sí se supo que entre la jornada del jueves y el día viernes se concretaría la primera reunión entre la empresa y el sindicato, para articular un posible camino a seguir.
LOCALES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
5
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA
Tres precandidatos presidenciales estarán en Rafaela Será el 26 de setiembre próximo. Además del gobernador Antonio Bonfatti y de la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, anticiparon su participación el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri; y los diputados nacionales Hermes Binner y Sergio Massa. La celebración provincial del Día de la Industria, el próximo 26 de setiembre en Rafaela, será una vidriera política de excelencia, a tal punto que tres precandidatos presidenciales ya tomaron contacto con los organizadores con el fin de reservar lugares. El jefe de Gobierno de Buenos Aires y seguro candidato por el PRO, Mauricio Macri; más los diputados Hermes Binner, precandidato por FAUnen y Sergio Massa, del Frente Renovador, hicieron saber su deseo de participar de la celebración que anualmente organiza la Federación de Industrias de Santa Fe. De acuerdo a lo que se hizo
saber a los participantes de la última reunión de la Región Centro Oeste de FISFE, que se concretó en la Unión Industrial de Santa Fe, ya están confirmadas las participaciones del gobernador Antonio Bonfatti y de la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, a lo que se suma la presencia de los tres precandidatos presidenciales. Se descuenta que, ante la participación de Macri, Binner y Massa, varios de sus principales referentes provinciales estarán participando también de este encuentro de festejo de los industriales. El Día de la Industria se celebra anualmente el 2 de setiem-
FUE ADELANTO DE DIARIO CASTELLANOS
Financiamiento de proyectos innovadores La Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la provincia de Santa Fe, Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y la Agencia de Desarrollo Rafaela, invitan a la presentación de la primera convocatoria 2014 a Financiamiento de Proyectos. La actividad tendrá lugar este miércoles 20 de agosto a las 18.30 en las instalaciones del CCIRR, ubicado en Necochea 84. En total se destinarán 32 millones de pesos de inversión para agregar valor transformando la matriz productiva, fortaleciendo las economías regionales y el sistema científico-tecnológico de nuestra Provincia.
Castellanos
Leonardo Viotti.
En sociedad El acto, servirá como formal presentación –este Diario lo había señalado, con precisión de día-, del joven rafaelino Leonardo Viotti como flamante subsecretario de Innovación Productiva de la Provincia.
bre, en honor a la fecha en que se concretó la primera exportación de productos elaborados argentinos, unos tejidos que se confeccionaron en Santiago del Estero y que fueron embarcados en Buenos Aires un 2 de setiembre de 1587, con destino a Brasil. En el país ese día se hace un acto central organizado por la Unión Industrial Argentina, pero en la provincia el festejo corre por cuenta de la Federación de Industrias de Santa Fe, que lo organiza para una fecha que varía de acuerdo a la agenda, pero siempre tiene lugar en el mes de setiembre. Además de las fechas, también van rotando las sedes. En años anteriores se concretó en Rosario, en Las Parejas, en Cañada de Gómez y en distintas sedes, correspondiendo este año a la Región Centro Norte de FISFE, que concretará la cena en el Gimnasio Lucio Casarín de Atlético de Rafaela. El esfuerzo organizativo es muy importante y se espera que entre 800 y mil empresarios y
Hernes Binner, Sergio Massa y Mauricio Macri estarán en nuestra ciudad.
personalidades vinculadas al quehacer industrial santafesino se den cita en esta fiesta, que será realzada por la participación de los precandidatos presidenciales, a los que se unirán las autoridades provinciales y nacionales que ya han confirmado su asistencia.
Hartman en Industrias Por otra parte, en la reunión del viernes también se supo que el empresario Adolfo Hartman, propietario de la fábrica de colchones Sueño Dorado, es el nue-
vo presidente de la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Luego de un período en que estuvo al frente de la misma Gustavo Segnini, de la industria de software, tras un pedido de licencia por parte de éste se concretó una "impasse" en la designación del presidente, aunque la Comisión siguió funcionando normalmente. Ahora, Hartman, quien fue presidente de la Asociación del Parque Industrial, se hará cargo de esta nueva responsabilidad.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
PANEL "LIDERAZGO PARA NUEVOS DESAFÍOS"
Castellano disertó en Buenos Aires Prensa Municipal
"La planificación es clave para pasar del crecimiento al desarrollo", sostuvo ayer el intendente municipal, en la IX Edición 2014 de Líderes Municipales, organizada por el Centro de Implementación de Políticas para la Equidad y el Crecimiento. El mnadatario local disertó, especialmente invitado, en la jornada inaugural de la IX Edición 2014 de Líderes Municipales, organizada por el Centro de Implementación de Políticas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), y que tiene lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Castellano representó a nuestra ciudad en el panel denominado "Nuevos liderazgos para nuevos desafíos", y compartió la ronda de charlas con el jefe de Gabinete de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el intendente de Vicente López (Bs. As.), Jorge Macri; el intendente de Morón (Bs. As.),
Lucas Ghi; el intendente de San Miguel (Bs. As.), Joaquín de la Torre; la intendente de Resistencia (Chaco), Aída Ayala; el intendente de Río Primero (Cba.), Carlos Borgiattino; y el intendente de Roldán (Sta. Fe), José María Pedretti.
El rostro "humano" del Estado "Los municipios son el rostro más humano del Estado, y muchas veces son el único rostro", manifestó el representante rafaelino en el inicio de su exposición. "Una de las claves fundamentales para pasar del crecimiento al desarrollo, es la pla-
nificación. A medida que transcurren los años surgen nuevos desafíos que operan cada vez más rápidamente sobre la gestión de los gobiernos locales, y es muy importante incluirlos estratégica e integradamente para poder abordarlos con efectividad", explicó. A partir de dicho marco, el Intendente describió algunas de las políticas y acciones que se llevan adelante desde el Municipio, vinculadas con la prevención en seguridad, la inclusión educativa, la capacitación para el empleo y su vínculo con el sector productivo, la participación ciudadana, y el desarrollo urbano, entre otros temas.
ASSA DIO CHARLAS EN ESCUELA TÉCNICA EN EL MARCO DE RAFAELA+SUSTENTABLE
La Campaña del Agua llegó a las escuelas La semana pasada, el equipo educativo de la Gerencia de Relaciones Institucionales de ASSA brindó charlas en la Escuela Técnica Nº 495 "Malvinas Argentinas", concretamente a los alumnos de tercero a quinto año. Posteriormente, se trasladaron con los alumnos a la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, donde se desarrolló una visita
guiada a cargo del responsable operativo de la misma Daniel Giraudo. Cabe destacar que estas actividades se realizarán en más escuelas en lo que resta del corriente mes y durante todo setiembre. Las charlas surgen de la responsabilidad conjunta del Municipio y de ASSA de preservar este
recurso natural, consensuando la importancia de la educación a comienzos del año mediante el Programa Rafaela+Sustentable. Como resultado, surgió un nuevo plan de trabajo en conjunto. Una de sus principales líneas de acción consiste en llevar mensajes de concientización a las instituciones educativas. Recordemos que en 2012 el Municipio activó la campaña de Uso Racional del Agua, estableciendo acciones en conjunto con ASSA. Así, en un primer momento se enfocó en la realización de eco auditorías de agua llegando a contactar a más de 180 grandes consumidores. Dentro de los mismos estaban los edificios públicos del Municipio, para los que se solicitó la colocación de medidores. Además, se realizó una importante mejora en el edificio municipal que consistió en las reparaciones de pérdidas y recambio de canillas convencionales por automáticas, logrando reducir el consumo hasta poco más de la mitad. Por otro lado la campaña se expandió a toda la población a través de los medios masivos de comunicación y aún sigue vigente.
El momento de la palabra del mandatario local.
Continuidad Hoy, el funcionario rafaelino
disertará sobre la experiencia de Rafaela en materia de políticas productivas innovadoras.
Trabajos de mantenimiento del alumbrado Prensa Municipal
Las cuadrillas laboran en distintos puntos de la ciudad.
La Municipalidad de Rafaela realizó, durante la semana pasada, 92 trabajos que incluyeron cambios de lámparas agotadas, chequeo del alumbrado y reflectores, retiro de cabezal peatonal, reposición de cable preensamblado robado, reconexión de farolas e instalación de
controlador de semáforos. También se verificó un cable subterráneo cortado, se levantó plafón, se realizó poda de luminaria, se reparó un semáforo intermitente, se retiró cable cortado por robo y se plantaron y hormigonaron cuatro columnas de semáforos.
EN EL CENTRO COMERCIAL
Capacitación sobre vida saludable en la empresa Hoy, miércoles 20 de agosto, se desarrollará en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) el primer encuentro del ciclo de charlas organizado por la Comisión de Responsabilidad Social Empresaria del CCIRR. En esta oportunidad el tema será "Cómo promover políticas organizacionales vinculadas con la nutrición saludable y la pro-
moción de la actividad física en la organización". La disertación estará a cargo de profesionales que integran el Grupo de Prácticas de Medicina Familiar Cooperativa Limitada, contacto otorgado por la Fundación Medifé. El inicio de la actividad será a partir de las 18.30, con cupos limitados y sin costo. Previamente se debe confirmar asistencia a info@ccirr.org.ar
7
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Niños de María Juana disfrutaron de juegos educativos y la pista vial La Agencia de Seguridad Vial participó de las Fiestas Patronales desarrollando acciones de concientización para toda la comunidad. MARÍA JUANA. La APSV participó de las Fiestas Patronales de la localidad de María Juana, perteneciente a la Región 2, Nodo Rafaela, donde niños y familias disfrutaron del espacio de seguridad vial destinado a grandes y chicos. Desarrolló acciones de concientización en las que se transmitieron conceptos de seguridad vial en el stand que se instaló en la plaza principal de la localidad, de las que participó toda la comunidad. Durante la jornada los chicos disfrutaron de la pista de educación vial que simula una vía pública en pequeñas dimensiones, y aprendieron señales de tránsito y normas de convivencia. Recorrieron el cir-
cuito en cartings, participaron de los distintos juegos temáticos y recibieron material informativo para toda la familia sobre los distintos factores de riesgo que inciden en la siniestralidad vial, con recomendaciones para viajar seguros en cada caso. El stand se instaló en la Plaza San Martín con la asistencia de numerosas familias que se acercaron para vivir la experiencia de transitar por la vía pública cuidando entre todos la seguridad vial.
deseen acompañar este proceso de aprendizaje de las normas y los valores viales a través del juego. Durante el pasado año recorrió más de 30 localidades de toda la Provincia, con un importante esfuerzo de coordinación entre la APSV y los gobiernos locales y la gran aceptación por parte de la ciudadanía y la comunidad educativa en general que han permitido la construcción conjunta de este valioso espacio educativo.
El circuito vial
Los niños en riesgo vial
La propuesta de la APSV es un espacio de reflexión integral destinado tanto a los niños como a los padres y adultos que
Los recursos didácticos que utiliza la APSV en cada una de sus intervenciones regionales tienen por objetivo mostrar a los niños y adultos cuáles son las herramientas que pueden utilizar en el espacio público para mejorar la convivencia y proteger la vida. En sus roles de peatón, ciclista o pasajero los niños deben aprender a va-
Lehmann homenajeó a San Martín Riberi colocando la ofrenda floral en el monumento.
LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado domingo se celebró en la plaza que lleva el nombre del libertador, San Martín, un acto conmemorativo por un nuevo año de su fallecimiento, el cual estuvo organizado por el Jardín de Infantes "La Esperanza" y el anexo Nº 6139 de la E.E.M.P.A. Autoridades, instituciones educativas representadas por abanderados, personal, padres
y público en general rindieron un sentido homenaje conformado por canciones patrias, palabras, música y danzas. Finalmente, el presidente comunal, Hugo Riberi y docentes de ambas instituciones colocaron una ofrenda floral en el busto al héroe de Yapeyú. Simple, sencilla y colorida, así podríaresumirselaceremoniacompartida en horas de la mañana.
Niños disfrutando de la pista de seguridad vial.
lorar y respetar las normas de tránsito para en el futuro convertirse en conductores y peatones adultos responsables. La pista vial y los juegos temáticos que se utilizan en el espacio educativo tienDen a reforzar el autocuidado de niños
y niñas pero también a construir desde esta edad temprana el concepto de un tránsito más seguro como un aporte colectivo de toda la sociedad, en el que todos podemos intervenir para minimizar los riesgos y vivir más seguros.
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
RAMONA
Se ejecutan obras de cordón cuneta Los trabajos suponen mil metros lineales y estabilizado granular que incluyen diversas arterias locales y el pasaje interno de la manzana Nº 56 en la que se encuentra el loteo “Ramona Mi Lugar”. RAMONA. Personal y maquinaria comunal vienen realizando tareas de movimiento de tierra para la nivelación de calzadas urbanas en las que próximamente se ejecutará cordón cuneta con ripio. Particularmente, las obras comprenden las calles López y Planes, Viamonte, Güemes y Juárez Celman completando el perímetro del loteo comunal "Ramona Mi Lugar". De esta manera, se integra este importante sector al resto de la planta urbana, brindando adecuada circulación a los beneficiarios del mismo y favoreciendo el drenaje del agua hacia los canales de evacuación. Las obras suponen mil metros lineales de cordón cuneta y estabilizado granular que incluyen las arterias antes mencionadas y el pasaje interno de la manzana Nº 56 en la que se encuentra el referido loteo.
Intercambio turístico A través del Grupo de Turismo Rural, Ramona fue protagonista de una cita que tuvo como finalidad la formación
turística y el intercambio de experiencias entre actores que gestionan, promueven y desarrollan los destinos de los pequeños pueblos. La idea surge a partir de la solicitud del Grupo "Mi Tranquera, Tu Río" de Irigoyen a Turismo Rural Ramona para conocer la experiencia del circuito de capillas rurales que éste último desarrolla desde hace algunos años. La agenda de actividades incluyó un desayuno de trabajo en la Chocolatería Pastelería "Oscura Tentación" (Barrancas) donde se hizo la presentación de todos los participantes e intercambio de ideas a partir de ambas experiencias. Luego, los visitantes fueron recibidos por el presidente comunal de Irigoyen, representantes de distintas instituciones y del sector privado de dicha localidad. Además, se visitó la Iglesia Parroquial y un emprendimiento de producción de gírgolas impulsado por un grupo de mujeres agrarias cooperativistas. La jornada se desarrolló en un ambiente de total camaradería donde los representantes ramonenses expusieron sus
propuestas (actividades realizadas, circuito religioso, recorridas educativas y logros de la organización grupal) ante la total aceptación del público presente en el Salón Comunal de Irigoyen. El contingente estuvo integrado por los emprendedores miembros y el coordinador de Turismo Rural y el secretario de Gobierno de la Comuna de Ramona, José Barbero. Este equipo de trabajo se caracteriza por su labor de desarrollo y organizativo pero en esta oportunidad, aceptando un nuevo desafío, tuvo una activa participación en calidad de capacitadores aportando valiosos conocimientos y su enriquecedora experiencia a los distintos actores de un grupo de reciente formación como es el de Irigoyen. Sin duda, fue un encuentro con balance altamente positivo.
Visita de alumnos a la Planta de Agua Potable Recientemente, alumnos de 5° Grado de la Escuela Primaria Nº 382 "Domingo Faustino Sarmiento" de la localidad visitaron la Planta Potabilizadora de Ósmosis Inversa de la Comuna de Ramona. Se trata de una iniciativa de
La Comuna impulsa obras de infraestructura local.
la docente Alejandra Rossi y tiene por objetivo aportar al desarrollo de los conocimientos de los niños contribuyendo a la concientización del uso racional del agua potable. Los
educandos fueron recibidos por personal comunal, quienes los interiorizaron del funcionamiento del equipamiento disponible y de los detalles de la nueva red de agua potable.
Delegación esperancina en Moisés Ville Fue en las Jornadas de Inmigración y Patrimonio Cultural. ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y el Museo de la Colonización, participaron de las Jornadas de Inmigración y Patrimonio Cultural que se llevaron a cabo en Moisés Ville (Santa Fe) los días 14 y 15 de agosto, próximo pasado enmarcadas en los festejos del 125º aniversario de la llegada del primer contingente de inmigrantes judíos al puerto de Buenos Aires en el Vapor Weser, el 14 de agosto de 1889 y la formación de la Primera Colonia Judía Agraria: Moisés Ville. Las Jornadas fueron organizadas por el Museo Comunal y de la Colonización Judía, Rabino Aarón Halevi Goldman, el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer, el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos y la Biblioteca y Archivo Histórico de la Fundación IWO. El Museo de la Colonización participó presentando las ponencias "El Concejo Municipal de Esperanza. La creación de
las condiciones para imponer el orden en la sociedad esperancina", a cargo de la Prof, Rosa Vrancken y "La Fundación de Esperanza" a cargo de la Arq. Franca Biondi. El Museo de la Colonización además participó de la Mues-
tra que organizara la Asociación de Museo de la provincia de Santa Fe sobre Inmigración con fotografías que integran la muestra "Retratos de Familias" pertenecientes al patrimonio cultural de la ciudad.
REGIONALES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
9
Sunchales: Se conocerán hoy las ofertas para terminar el Centro de Salud Será con la presencia de los ministros Galassi y Schneider. La Provincia destinará más de 2,8 millones de pesos. SUNCHALES. Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, presidirán hoy la apertura de sobres con las ofertas económicas para las obras finales del Centro de Atención Primaria de la Salud que la Provincia construye en la ciudad de Sunchales, departamento Castellanos, Región 2. El acto se llevará a cabo a las 13 en el edificio de la Municipalidad local, ubicado en Av. Belgrano 103, y contará además, con la presencia del intendente, Ezequiel Bolatti; el secretario de Gobierno, Gerardo Corroto; el senador departamental, Alcides Calvo, y el director del Samco, Ernesto Bosco, entre otras autoridades provinciales y municipales El presupuesto oficial para
esta etapa fue establecido en 2.851.079,59 pesos y comprende las terminaciones necesarias para la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Salud: revestimientos, equipamientos fijos, revoques, cielos rasos, pisos, carpintería interior, aire acondicionado y pintura en general. En cuanto al plazo de ejecución, se estimó en 120 días. Los trabajos de albañilería e instalaciones inherentes al primer tramo de esta obra se encuentran concluidos y representaron una inversión en torno a los 2,7 millones de pesos. Siete consultorios: El Caps, ubicado en la intersección de las calles Falucho y Gobernador Gálvez de Sunchales, corresponde al prototipo de siete consultorios con sala de enfermería y cuenta, ade-
más, con sector público y sala de espera, salón de usos múltiples (SUM), sector de apoyo técnico –sala de máquinas, vestuario, mantenimiento– y
SUNCHALES
Se mejora la Plaza de los Trabajadores Vecinos realizan obras en el espacio público ubicado en barrio SanCor que sigue en pleno crecimiento. SUNCHALES. La Comisión Vecinal viene trabajando conjuntamente con un grupo de vecinos en la mejora de la Plaza de los Trabajadores, enclavada en el corazón del barrio del Norte de la ciudad. Hace más de un mes que en el escenario de dicha plaza, fue construido un paredón, el cual este fin de semana estos vecinos lo han pintado. El diseño y la dirección de la obra estuvo a cargo de Nadia Defagó, autora intelectual de la misma y acompañado por Franco Villa quien fue el responsable de la dirección del proyecto. En el trabajo colaboraron profesionales y niños del Grupo Lazos. Asimismo se encuentran trabajando en la poda de especies arbóreas, en el recambio de luminarias, recuperación de bancos de los diferentes sectores de la plaza. La subcomisión de deportes de la vecinal, sigue invitando a chicos de entre 5 y 8 años de edad para que participen de la Escuela de Fútbol Infantil del barrio que comenzó a funcionar los primeros días del mes de agosto. La misma está a cargo de Luciano Barbero, dictando las clases en las mismas
instalaciones de la vecinal. También está trabajando para el festejo del Día del Niño para el próximo 31 de agosto a partir de la hora 14, en la misma se van a realizar distintos tipos de juegos al estilo kermés, carreras de embolsados, carreras con la cuchara y la papa, tumba tarro con la pelota de tenis, con pelota de fútbol, juegos de argollas con la botellas, cinchadas de soga y varios juegos interactivos entre padres y
familiares de los chicos, búsqueda del tesoro. Se presentará una obra de títeres a cargo del flaco Cerri y el Mago Merwyn con su show. Todo ésto acompañado con el clásico chocolate, tortas y golosinas. Su presidente vecinal, Mario Mendoza, en representación de la comisión, agradece la participación del vecino y de todos los que hacen posible que todos estos proyectos se puedan realizar.
El fin de semana se pintó el nuevo paredón de la plaza.
otro de asistencia general, con oficinas, administración y farmacia. Obras en el hospital: Luego del acto licitatorio, los funcionarios visitarán el Hospital "Amílcar Gorosito" de la localidad, donde recorrerán las obras de refacción ya finalizadas que comprendieron recambio de cubiertas de techo y cielorraso, a cargo de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai). Los mismos, representaron para la Provincia una inversión actualizada de 550 mil pesos y serán habilitados el mismo día de la licitación del centro de salud. Los trabajos en el nosocomio comprendieron la extracción y reemplazo de las chapas existentes; la reparación y substitución de cielorrasos; revoques, pintura e impermeabilizante; y zinguería y colocación de
nuevas bajadas pluviales. Galassi en la región: El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, visitará la localidad de Tacural, San Jorge y San Vicente donde realizará distintas actividades. A las 10 de la mañana en Tacural, hará entrega de un aporte no reintegrable por emergencia climática para obras de pavimento urbano. Allí, entregará un aporte también a la Comuna de Eusebia, para el Samco de dicha localidad. Por la tarde, a las 16 horas, el Ministro tiene prevista la visita a la ciudad de San Jorge donde entregará un aporte no reintegrable a la Agrupación de Bomberos Voluntarios de esa ciudad. A las 18 horas, en San Vicente entregará un aporte no reintegrable para el salón comunal Domingo Faustino Sarmiento.
10
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Maíz: preocupa la rentabilidad de la nueva campaña La Comisión de Enlace, Aacrea, Aapresid y Maizar emitieron un comunicado conjunto en el que alertan sobre las malas condiciones en las que se encuentra el productor a poco de comenzar la siembra. La campaña de maíz próxima a iniciarse no sería rentable en el 93% de los distritos en los que potencialmente puede ser sembrado, según denunciaron la Comisión de Enlace, Aacrea, Aapresid y Maizar. "A pocos días de que comience la siembra, las condiciones actuales impactan negativamente sobre esta producción y su cadena de valor, con el riesgo de sufrir una caída en la inversión, la producción y el empleo que esta actividad genera, ya que en el 93% de los 249 distritos analizados el maíz no sería rentable", señalaron las entidades en un comunicado conjunto. De acuerdo a estimaciones preliminarees, "la caída del precio internacional del maíz, sumada a la excesiva presión impositiva que pesa sobre la producción agropecuaria -a nivel nacional, provincial y mu-
nicipal- y la inflación llevarán a que este año el cultivo sea rentable -pero con un elevado riesgo- sólo en el 7% de los distritos donde se siembra maíz". "Hay regiones del país donde se van a necesitar rendimientos 70% superiores al promedio de las últimas seis campañas para poder equiparar los gastos de producción de maíz con los ingresos", sostuvieron las entidades agropecuarias firmantes. El estudio indicó que ese porcentaje de rendimiento será necesario en el caso del NOA y agregó que "en la mayor parte de los departamentos de Santa Fe se requerirá un rendimiento 10% superior al del promedio histórico para cubrir los costos". El trabajo comprobó que "en muy pocas localidades -generalmente aquellas cercanas a los puertos o industrias- hay
posibilidades de que sea viable con los rindes históricos del cultivo de maíz y con un precio de cosecha de u$s140 por tonelada".
En consecuencia, la Comisión de Enlace, Aacrea, Aapresid y Maizar subrayaron que bajo las condiciones actuales "el maíz vivirá una situa-
ción similar a la que atravesó el trigo en las últimas dos campañas, recordadas como las dos peores siembras en 100 años". /DyN.-
Novedades para el control de malezas La aparición y la expansión de nuevas malezas resistentes a herbicidas representa uno de los principales desafíos para la agricultura a escala global. En la Argentina, donde ya existen 12 especies que adquirieron resistencia a diferentes productos, se intensifican los esfuerzos por implementar mayores tecnologías de control, apoyadas en prácticas de manejo. Esta situación motivó la reciente visita a la Argentina de Phil Westra, docente e investigador de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, que posee 30 años de experiencia en el control de malezas tolerantes y resistentes. Durante una charla que ofreció en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), invitado por la empresa Adama, destacó la necesidad de aumentar la integra-
ción y la colaboración entre universidades, productores, asesores técnicos y empresas, para encontrar soluciones conjuntas. Westra se refirió a los casos de Estados Unidos, Canadá, Australia, Argentina y Brasil, donde se utilizan paquetes tecnológicos integrados por herbicidas y cultivos transgénicos como la soja y el maíz, y nuevos eventos biotecnológicos para el control de malezas e insectos. "Donde se utilizan estas nuevas tecnologías, estamos viendo nuevos problemas para estudiar", apuntó, y subrayó que en Estados Unidos el fenómeno ya involucra a cerca de 150 especies con resistencia a herbicidas. Desde la Universidad de Colorado, el equipo de trabajo de Westra avanza en diferen-
tes líneas de investigación: "Estamos estudiando la biología de las malezas y sus mecanismos de resistencia, y buscando distintas maneras de controlar las malezas resistentes con nuevos herbicidas. También evaluamos la interacción entre los cultivos transgénicos y las malezas, con estudios de eventos apilados como RR más Dicamba y RR más 2,4D". En este sentido, el malezólogo estadounidense advirtió que si bien la problemática de malezas resistentes suele asociarse fundamentalmente al glifosato (el herbicida más utilizado en el mundo), "los productos Dicamba, Atracina y las Imidazolinonas, así como los modos de acción ALS y ACCasa, también tienen ejemplos de resistencia". Durante su visita a la Ar-
gentina, Westra visitó establecimientos productivos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. "Los agricultores tienen interés por saber cómo controlar las malezas resistentes a herbicidas, que muchas veces se expanden por el uso de cosechadoras con falta de limpieza, y la presencia de palomas, entre otros factores. Creo que en la Argentina el problema también se relaciona con el alto porcentaje de campos arrendados", señaló durante su visita a la FAUBA. En principio, para hacer frente al problema, "el agricultor tiene que conocer bien las malezas que hay en su propiedad", dijo, y recomendó a hacer rotación de cultivos, monitorear bien los lotes y realizar mezclas de herbicidas con distintos
modos de acción. Al respecto, indicó que actualmente hay miembros de la familia de herbicidas con HPPD (inhibidores de la síntesis de carotenoides) que aún no tienen una gran difusión en la Argentina, pero que en Estados Unidos se emplean con eficiencia desde hace varios años. Al referirse a las nuevas tecnologías, Westra adelantó que en Estados Unidos se están realizando investigaciones con biología molecular y el genoma de las plantas, que apuntan, por ejemplo, a silenciar genes de resistencia. Además, destacó las tecnologías de precisión y teledetección, y estimó que en los próximos años podría haber novedades con productos biológicos, que van a ofrecer soluciones muy diferentes a las actuales.
11
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
"Somos todos judiciales. Tenemos los mismos derechos" Todos sabemos que los nuevos institutos nacidos de la Reforma Penal en nuestra Provincia tienen indudables características de autonomía. Y esta organización sindical puede exhibir orgullosamente el acompañamiento a los cambios que ella implicaba desde los primeros momentos. Estuvimos y estamos de acuerdo con la Reforma desde una premisa fundamental: que ningún trabajador judicial de Santa Fe tuviera el más mínimo menoscabo a sus derechos. Y lo logramos. Todos los empleados judiciales tenemos el mismo régimen, esto es Ley Orgánica del Poder Judicial y Ley salarial 11196. Esto debe entenderse claramente: independientemen-
te de donde se cumplan funciones, todos pertenecemos al escalafón del Poder Judicial, en sus dos expresiones, Norte y Sur de la Provincia. Dentro de ellos, toda alteración implica un trato desigual ante la ley. Y desde el Servicio Público Provincial de Defensa Penal, más puntualmente su Administradora General, la CPN María Alejandra Benavídez tozudamente insiste en calificar de manera distinta a los compañeros que prestan servicios allí. Esto, lejos de mejorar la situación, como pretende fundamentar la diferencia en calificar, sólo complica a todos, quienes son calificados de manera distintiva, y al resto pues ahora hay que resolver este trato diferente.
Hemos aconsejado a todos los compañeros trabajadores del Servicio Publico Provincial de la Defensa Penal a presentar un recurso ante el Defensor general, con copia a la Corte, para que la calificación a todos los trabajadores judiciales se adecue al reglamento de Calificaciones al Personal Judicial. Más allá de las consideraciones jurídicas, en el acta 40 del año 2012 la Corte Suprema declaro que razones de buena administración y de justicia imponen la conveniencia de un sistema único de ingreso, licencias, calificaciones, promoción, subrogancias y procedimiento disciplinario, solicitando al Defensor general la adecuación de los reglamentos a fin de armonizar dicho
sistema único. Así los hechos y la legalidad vigente entendemos que estamos obligados como sindicato a hacer respetar la defensa de la carrera Judicial en iguales condiciones pues todos somos trabajadores de un único Poder Judicial. A su vez exhortamos al Servicio público de la Defensa a adecuar sus normativas para evitar situaciones de injusticia que provocarán daños innecesarios en la carrera judicial. SINDICATO de TRABAJADORES JUDICIALES de la la PROVINCIA de SANTA FE, Agosto de 2104.N. de la R.: En el texto, y en resumen, el mensaje de
los trabajadores judiciales fue de protesta contra la decisión de la Defensoría General de la Provincia. Sin mencionarlo, atribuyeron claramente la responsabilidad a su titular, Dr. Gabriel Ganón, el cual, juicio político pendiente por otros motivos, sigue sumando enfrentamientos. Los empleados entienden que al calificárselos con propios criterios, quedan en desventaja escalafonaria respecto a otros empleados del Poder Judicial. Algo que se les había garantizado, no sucedería, en tiempos no tan lejanos, cuando se los convenció para que voluntariamente opten en "pasarse" al nuevo sistema.
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
20 AÑOS
MEDICAMENTOS
Reforma Constitucional
La Provincia proveerá a pacientes oncológicos
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, recibió a autoridades del Club del Orden de Santa Fe, que organizará jornadas de reflexión sobre la Reforma Constitucional de 1994, al cumplirse el vigésimo aniversario de su sanción. Participaron del encuentro el presidente de la institución, Carlos Caballero Martín, junto con Hugo Iturraspe Freyre e Iván Cullen, socios de la misma; y también el director provincial de Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando. El encuentro se desarrollará los días 22 y 23 de agosto, cuando se cumplan 20 años de la sanción de la nueva Carta Magna por parte de la conven-
El Ministerio de Salud provincial, a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (Lif) informó sobre la visita que realizó al establecimiento la coordinadora de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer (INC) Graciela Jacob, en el marco de un programa piloto del organismo nacional al cual el LIF proveerá de metadona y morfina en comprimidos, utilizadas para el tratamiento paliativo del dolor en pacientes oncológicos. La funcionaria nacional estuvo acompañada por su colaboradora, Luciana Sánchez, siendo recibida por los integrantes del directorio, Carlos Arques, Diego Bruno y Daniel Salomón, juntamente con el gerente general Roberto Ganin, con quienes mantuvo una reunión, durante la que se trata-
ción constituyente que sesionó en la ciudad capital. Para conmemorar ese proceso reformador se conformó una Comisión Organizadora Nacional, integrada por los convencionales del 94. También la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe participan de la organización de las actividades conmemorativas. En el marco de la agenda está previsto un reconocimiento del gobernador Antonio Bonfatti a quienes participaron en la convención constituyente en representación de la provincia de Santa Fe, mientras que el acto central se realizará en el Paraninfo de la UNL.
ron temas relacionados a la gestión de la producción de los medicamentos paliativos, como los casos de la metadona y la morfina en comprimidos. Desde el LIF se recordó que por la producción para el INC, el laboratorio santafesino recibió un aporte económico otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación a fines de 2013. Estos recursos serán incorporados al presupuesto del LIF para ser afectados al fortalecimiento y ampliación de áreas operativas de la planta ubicada en bulevar French, en la ciudad de Santa Fe, las que se encuentran programadas en el plan maestro de obras que el laboratorio tiene previsto ejecutar durante este año. El LIF fue el responsable del desarrollo de la fórmula far-
macéutica y la posterior producción de Metadona 5 mg y Morfina 10 mg en comprimidos, destinados para la provisión al Programa Piloto de Provisión de Medicamentos del INC, en el ámbito de los servicios oncológicos. El LIF será el encargado de la distribución de los medicamentos en los hospitales que inicialmente integran el Programa: Hospital de Gastroenterología B. Udaondo, General de Agudos Dr. Tornu, Instituto de Oncología Ángel Roffo, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Dr. Baldomero Sommer y en aquellos servicios pertenecientes a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario: Roque Sáenz Peña, Alberdi, Carrasco, Víctor Vilela y CEMAR.
Trabajadores municipales analizan un paro para fin de mes Fuentes de la Federación de Trabajadores Municipales (Festram) informaron que el cónclave se desarrollará en la localidad de Laguna Paiva, con la presencia de todos los secretarios generales de los
diferentes sindicatos municipales de Santa Fe con un temario muy claro: el pedido de aumento de las asignaciones familiares –rechazando el último aumento otorgado por el Gobierno provincial-;
también aumento de apoyo escolar. Además, se suma otra demanda del sector que es que se derogue el impuesto a las ganancias, reclamo elevado al Gobierno nacional.
Enress morigera el aumento de ASSA El directorio del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress) está reunido para terminar su resolución, sobre el pedido de aumento de tarifas de Aguas Santafesinas SA (Assa), que en junio requirió una actualización del 42% en 2014.
Todo indica que, para este año, ese no será el porcentaje final autorizado por el Ente, sino que resultará bastante menor (tal vez, en más de una decena de puntos). Y que según la información que circulaba, habría una suba más, pero para 2015, y condicionada a la colo-
cación de 20 mil medidores. En cualquier caso, no debe perderse de vista que la resolución del Enress que recibirá el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio, no tiene carácter vinculante. Y que el funcionario puede o no aceptarla.
Nuevo Banco De Santa Fe sorteó los primeros dos autos 0 km Evildo Biolatto (Cañada Rosquín) y Daniel Corvalán (Fighiera), resultaron ser los afortunados ganadores de los dos autos Volkswagen Gol Trend 0 Km que fueron sorteados en el marco de la promo Bancomodidad del Nuevo Banco de Santa Fe, que premia el uso de su amplia oferta de canales alternativos y de la tarjeta de débito. La campaña tiene como objetivo simplificar las operaciones de los clientes y brindarles más opciones y canales de autogestión para que puedan operar en forma ágil, cómoda y segura, sin necesidad de acercarse hasta una sucursal. A través de Bancomodidad, el Banco premia con el sorteo de 6 autos 0 Km a los clientes y no clientes que realicen compras con sus tarjetas de débito
y realicen sus operaciones por medio de los múltiples canales alternativos, como el homebanking, los cajeros automáticos, las terminales de autoservicios y los centros Santa Fe Servicios. Del primer sorteo efectuado el viernes 15 de agosto ante escribano público participaron
quienes realizaron sus operaciones hasta el 31 de julio. Los próximos sorteos se realizarán el 15/10 (entre quienes realicen sus operaciones del 1/ 8 al 30/9) y el 15/12 (entre quienes lo hagan del 1/10 al 30/ 11). En cada una de esas fechas serán sorteados 2 autos, completando el total de 6..
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
13
SAN JOSÉ DEL RINCÓN
Galassi entregó 1,6 M para equipamentos El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, visitó San José del Rincón, donde entregó aportes por más de 1,6 millón de pesos para la adquisición de distintos equipos destinados a la prestación de servicios. En la sede municipal el ministro fue recibido por el intendente Carlos Sánchez y también estuvieron presentes el senador por el departamento La Capital, Hugo Marcucci; y el secretario de Gobierno municipal, Eduardo Sobrero. "Estos aportes son muy importantes para los municipios y comunas porque permiten la adquisición de maquinaria pesada para la prestación de mejores servicios a las comunidades", indicó el ministro. "Tanto en estas cuestiones como en otros temas vamos a trabajar codo a codo con el intendente para poder brindar los servicios que esta nueva ciudad merece tener. Sabemos que cuando una jurisdicción pasa de comuna a ciudad se produce un salto cuantitativo que tiene que venir acompañado de un salto cualitativo en
cuanto a los servicios que hay que prestar y que la población demanda", señaló. En cuanto a los aportes, el Municipio recibió 1.006.874 pesos correspondiente al Fondo de Obras Menores para comprar una motoniveladora y un
Quini 6 celebra sus 26 años con 10 millones adicionales El pasado 8 de agosto el Quini 6 cumplió 26 años de vida y para homenajear esa significativa fecha, la Caja de Asistencia Social- Lotería de Santa Fe estableció en la Junta de Entes Adherentes pasada la concreción de dos sorteos extraordinarios a realizarse en el mes aniversario. Los mismos se realizará los domingos 24 y 31 de agos-
to por un valor total de $10 millones sin costo extra que se adicionan al pozo total estimado de ese sorteo. Es importante mencionar que las apuestas para los sorteos mantienen el mismo costo de $15 . Las mismas se podrán realizar hasta el sábado 23 y 30 del corriente en las agencias y subagencias oficiales de la institución.
tractor. Galassi y Sánchez también firmaron un convenio de préstamo correspondiente al Programa Municipal de Inversiones (Promudi) para la adquisición de un chasis camión por 598.918 pesos.
EDICTOS El Señor Juez de Primera Instancia de distrito judicial Nº 19 en lo Civil, Comercial y Laboral de Esperanza, Pcia. (Sta. Fe), hace saber que en los autos "Expte. Nº 557/2014 SCHNIDRIG, Y MENOSSI S.H. S/ CONCURSO PREVENTIVO" en trámite ante el Juzgado, se ha resuelto mediante resolución de fecha 12 de agosto del 2014, Tomo Nº 10 Resolución Nº 436/14 Fº 377/ 382: "ESPERANZA, 12 DE AGOSTO DE 2014. Autos y Vistos: Estos caratulados "SCHNIDRIG, Y MENOSSI S.H. s/ CONCURSO PREVENTIVO" (Expte. Nº 557/2014) en trámite por ante este juzgado de Primera Instancia de Distrito Judicial Nº 19 en lo Civil, Comercial y Laboral, de los que:———RESULTA:-…..CONSIDERANDO: ….RESUELVO: 1) Declarar abierto el concurso preventivo de SCHNIDRIG, y MENOSSI S.H., con domicilio real en calle Rivadavia Nº 673 de la localidad de Felicia, por sí y en representación y con el patrocinio letrado del Dr. Omar Reynaldo Emmert constituyendo domicilio legal en Berutti Nº 820 de la ciudad de Esperanza. 2) Fijar la audiencia de sorteo del Síndico que habrá de intervenir en estos autos para el día miércoles 20 de agosto de 2014 a las 10 hs., a realizarse en la Secretaría de este Juzgado. 3) Ordenar la publicación de edictos en la forma prevista por los arts. 27 y 28 de la ley 24.522 en el Boletín Oficial, Diario El Colono del Oeste de esta ciudad, El Litoral de Santa Fe y Castellanos de la ciudad de Rafaela, acompañándose los justificativos del caso dentro del quinto día de la notificación de la presente "ministerio legis", bajo apercibimiento de tenerse por desistida la solicitud de concurso preventivo en la forma prescripta por el art. 30 de la ley falencial. 4) Mandar anotar la apertura del concurso en el Registro de Procesos Universales. 5) Decretar la inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del concursado, para cuya anotación se oficiará al Registro General de la Propiedad y Registro de la Propiedad Automotor respectivos. 6) Intimar al concursado para que
deposite judicialmente, dentro del término de tres días de notificada "ministerio legis" la presente resolución, el importe de $ 800,00 para abonar los gastos de correspondencia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido del pedido de convocatoria de acuerdo a lo previsto por los art. 14 inciso 8) y 29) de la ley falencial. 7) Disponer la prohibición de ausentarse del país de los concursados en las condiciones del artículo 25 ley 24.522, esto es, no podrá salir del territorio de la República sin acreditar previa comunicación con este Tribunal, en caso de ausentarse por un lapso menor a cuarenta días, o la previa autorización del tribunal, si se ausenta por un lapso mayor. A sus efectos, líbrese los oficios pertinentes a las autoridades de control de fronteras que correspondan, en particular al Ministerio del Interior (Subsecretaría de Seguridad Interior). 8) Oficiar y/o exhortar a los tribunales donde tramitan causas contra el concursado, a los fines previstos por el art. 21 de la ley 24.522 y con las excepciones contempladas por la citada norma. De tal forma se ordena la radicación de los juicios de contenido patrimonial contra la concursada, salvo los procesos de expropiación y los que se funden en las relaciones de familia, a cuyo fin y en los términos del art. 21, incisos 1) y 2) de la ley 24.522, librándose exhortos a los juzgados donde tramitan acciones, comprendidas en el presente, haciendo saber la apertura del concurso y requiriendo la suspensión de las medidas de ejecución forzada y la de toda otra que afecte el giro de la convocatoria en desmedro de la situación preventiva destinada a la totalidad de los acreedores. 9) Disponer las siguientes fechas para el cumplimiento de los trámites correspondientes establecidos por la ley concursal: a) Presentación de los pedidos de verificación ante el Síndico: 24 de setiembre de 2014, b) Presentación de observaciones de los acreedores ante el Síndico (art. 34 LC): 8 de octubre de 2014, c) Presentación de juego de copias de impugnaciones por el Síndico (art. 34 LC): 10 de octubre de 2014, d) Presentación informe Individuales por el Síndico (art. 35 LC) 6
de noviembre de 2014), e) Fijar el día 20 de noviembre de 2014 para el dictado del auto verificatorio previsto por el artículo 36 LC, f) Vencimiento del plazo para proponer la categorización de acreedores a la concursada (art. 41 LC): 5 de diciembre de 2014, g) Último día para formular pedidos de revisión (art. 37 LC): 18 de diciembre de 2014, h) Presentación informe general del art. 39 LC: 22 de diciembre de 2014, i) Resolución de categorización de Acreedores (art. 42 LC): 18 de febrero de 2015, j) Comienzo del período de exclusividad ( art. 43 LC): 20 de febrero de 2015, k) Los señores acreedores deberán poner a disposición del Síndico dentro del plazo correspondiente, la totalidad de los elementos necesarios para probar la causa de los créditos cuya verificación se pretenda. El funcionario concursal, por su parte deberá efectuar todos los requerimientos y compulsas que considere conducentes a esos efectos (art. 33 ley concursal), haciendo constar en su informe individual las diligencias cumplidas, la documentación compulsada y los elementos de valoración en que funda sus opiniones, l) Hacer saber que la audiencia informativa prevista por el art. 45 de la ley Concursos, tendrá lugar en el Hall de este Juzgado, sito en calle Berutti 1516 de esta ciudad de Esperanza, el día 25 de junio del 2015 a las 10 horas, a la que deberá comparecer obligatoriamente el deudor y optativamente los acreedores que lo deseen. En el caso de que el deudor obtenga las conformidades previstas por el mencionado art. 45 de la ley concursal con anterioridad, esta audiencia no se llevará a cabo. 10) Córrase vista al Síndico a los fines previstos en el art. 14 incisos 11 y 12 de la ley 24.522. 11) Fórmese el legajo previsto por el art. 279 de la ley 24.522.- Insértese el original, agréguese copia al legajo respectivo y otra al protocolo del juzgado. Notifíquese." Fdo: Claudia Brown - secretaria - Julia Elim Collado - jueza-. Esperanza, 15 de agosto de 2014.
14
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
El Papa Francisco está dispuesto a viajar a Irak El Santo Padre concedió la habitual rueda de prensa en el avión de regreso del viaje a Corea. Durante una hora ha respondido a las 15 preguntas de los 72 periodistas que le acompañaban en el vuelo. Entre otros temas, el Papa habló sobre la situación de las minorías religiosas obligadas a abandonar Irak, la violencia del Estado Islámico, los bombardeos estadounidenses. Sobre la guerra en Gaza tras la oración por la paz; las relaciones con China; sus próximos viajes; la causa de beatificación de Romero; y sobre su vida y ‘vacaciones’ en Santa Marta. Refiriéndose a las agresiones del Estado Islámico contra las minorías cristianas en Irak y las bombas estadounidenses, Francisco afirmó que ("en estos casos, en los que hay una agresión injusta, sólo puedo decir que es lícito ‘detener’ al agresor injusto. Subrayo el verbo ‘detener’, no digo bombardear, hacer la guerra, sino detenerlo". Pero, adviritió que "una sola nación no puede juzgar cómo se detiene a un agresor injusto". Por eso recordó el papel de las Naciones Unidas que es allí donde se debe discutir y preguntarse si hay un agresor injusto y cómo detenerlo. Sobre las minorías que están sufriendo esta situación precisó que "no son todos cristianos, y todos son iguales frente a Dios". Además, el Papa afirmó: "Estoy dispuesto a ir a Irak". Tras el comunicado enviado a todas las nunciaturas, su carta al Secretario General de las Naciones Unidas y la decisión de mandar un enviado personal, el cardenal Fernando Filoni, "dijimos que, si era ne-
cesario después del viaje a Corea, podía ir allí; era una de las posibilidades. ¡Estoy dispuesto! En este momento no es lo mejor, pero estoy dispuesto a ello", explicó. Otro tema abordado fue la oración por la paz con Mahmoud Abbas y Shimon Peres. Le preguntaron si fue un fracaso, a lo que el Papa respondió que "la oración por la paz no fue absolutamente ningún fracaso". Al respecto, añadió: "Estos dos hombres son hombres de paz, son hombres que creen en Dios y que han vivido muchas cosas difíciles, muchas cosas feas, y están convencidos de que la única vía para resolver los problemas es la de la negociación, del diálogo, de la paz". Francisco precisó que "yo creo que la puerta está abierta". De este modo, señaló que "la paz es un don de Dios, que merece nuestro trabajo, pero es un don". Ahora, -añadió- "el humo de las bombas y de las guerras no dejan ver esa puerta, pero la puerta permaneció allí, abierta, desde aquel momento. Creo en Dios, creo en el Señor, esa puerta está abierta, y pidamos que nos ayude". Sobre las víctimas de la guerra, Francisco indicó que "hoy va la bomba y mata al inocente con el culpable, al niño con la mujer, con la madre, mata a todos". Y por eso invitó a detenerse a pensar un poco al nivel de crueldad, ¿a dónde hemos llegado? Esto debería espantarnos. Por otro lado, observó que la "tortura es un pecado en contra de la humanidad" e invitó a los presentes ha realizar en sus medios una reflexión sobre cuál es hoy el nivel de crueldad de la humanidad, y sobre lo que piensan de la tortura". El Santo Padre recordó también en el viaje de ida a Corea, cuando el piloto pedía la autorización para entrar en el espacio aéreo chino, una cosa normal que hay que hacer siempre con cada país. Después "recé
=
PARTICIPACIÓN DR. ALFREDO PFAFFEN (q.e.p.d) Falleció el martes 19 de agosto de 2014 a los 66 años
Lisandro Mársico y Familia participan su fallecimiento y ruegan una oración en su querida memoria.
=
PARTICIPACIÓN
DR. ALFREDO PFAFFEN (q.e.p.d) Falleció el martes 19 de agosto de 2014 a los 66 años Sus tíos Ero Borgogno y Lilián Báscolo de Borgogno, sus primos Analía, Ricardo, Mili, Raúl y Alejandra y demás integrantes de la familia participan su fallecimiento acompañando a su familia en tan doloroso momento y ruegan una oración por su eterno descanso.
El Santo Padre, en el vuelo de regreso.
mucho, por ese hermoso pueblo chino: un pueblo sabio". "¿Que si quiero ir a China?", se interrogó Francisco "¡Pero claro! ¡Mañana! Nosotros respetamos al pueblo chino. La Iglesia pide solamente la libertad para su ministerio, para su trabajo. Ninguna otra condición. Y recordó la carta que envió a los chinos el papa Benedicto XVI y que sería bueno volver a leerla. El obispo de Roma habló sobre sus futuros viajes. Sobre Albania explicó que hay dos motivos importantes para su visita a este país en setiembre. "En primer lugar porque lograron hacer un gobierno de unidad nacional, entre musulmanes, ortodoxos, católicos, con un consejo interreligioso que ayuda mucho y que es equilibrado". Y el segundo motivo: "pensemos en la historia de Albania, el único de los países comunistas que en su Constitución tenía el ateísmo práctico. Si uno iba a Misa, ¡era anticonstitucional! Y luego, me decía uno de los ministros, que fueron destruidas, y la cifra precisa es 1.820 iglesias, orto-
doxas y católicas. En aquel tiempo muchas iglesias fueron transformadas en cines, teatros, salas de baile". Para el año que viene, Francisco expresó también su deseo de ir a Filadelfia, al encuentro de las familias, tal vez las tres ciudades juntas: Filadelfia, Washington y New York". Respecto a este viaje, precisa que los mexicanos quieren que vaya en esa ocasión también a la Virgen de Guadalupe, "y se podría aprovechar, pero no es seguro". Y al final a España. "Los reyes me invitaron, el episcopado me invitó, pero no lo decidimos, pero hay una lluvia de invitaciones para ir a España... A lo mejor es posible, pero no está decidido. Por la mañana podríamos visitar Ávila y Alba de Tormes y regresar a Roma a primera hora de la tarde. Sería posible". Abordando su relación con Benedicto XVI, Francisco ratificó que "tenemos una relación normal". Y añadió que cree que "el Papa emérito sigue siendo una institución, porque nuestra vida se alarga y a una cierta edad ya no se tiene la
=
PARTICIPACIÓN
JOSÉ AMBORT (q.e.p.d) Falleció el día lunes 18 de agosto de 2014 a los 61 años Comisión Directiva del Club Almagro y Amigos de Bochas participan el fallecimiento y ruegan una oración en su querida memoria.
capacidad para gobernar bien, porque el cuerpo se cansa… La salud tal vez sea buena, pero ya no se tiene la capacidad de sacar adelante todos los problemas de un gobierno como el de la Iglesia". Y si él sintiera que no puede seguir, aseguró que "haría lo mismo". Durante el vuelo papal, Francisco reconoció que "la última vez que fui de vacaciones, con la comunidad jesuita, fue en 1975". Y explica "siempre hago vacaciones, pero en mi hábitat, cambio de ritmo: duermo más, leo cosas que me gustan, escucho música, rezo más. Y ésto me descansa". Sobre su vida en el Vaticano, el Santo Padre explcó que en Santa Marta hace "la vida normal de trabajo, de descanso". Aunque reconoció que al principio sí se sentía prisionero, ahora no, "cayeron algunos muros". Y puso un ejemplo: "el Papa no podía usar el ascensor solo, inmediatamente alguien venía para acompañarlo ‘¡Te vas a tu sitio, que yo bajo solo!’. Y se acabó la historia. Es así… la normalidad, la normalidad". "Para mí Romero es un hombre de Dios". Afirmó el Papa al preguntarle sobre la causa de beatificación de monseñor Oscar Arnulfo Romero, obispo salvadoreño asesinado en 1980. De esto modo, Francisco explicó que la causa estaba bloqueada, se decía por prudencia en la Congregación de la Doctrina de la Fe. Ahora está desbloqueada. Pasó a la Congregación para la Causa de los santos y sigue el camino normal de un proceso, depende de cómo se muevan los postuladores".
CULTO CATÓLICO
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Avisos fúnebres José Benito Walker q.e.p.d. Falleció el día 19/08 a la hora 08:15 en Rafaela a la edad de 73 años. Sepelio: el día 19/08 a la hora 17:00 en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Entre Ríos 249 . Servicio: Bonetti Hnos.
= Sr. Erio Juan Néstor Penna q.e.p.d. Falleció el día 19/08 a la hora 00:10 en Esmeralda a la edad de 85 años. Sepelio: el día 19/08 a la hora 17:00 en el cementerio de Esmeralda, previo oficio religioso en la iglesia Natividad de María Santísima de Esmeralda. Casa de duelo: Brigadier López 387 – Esmeralda. Servicio: Bonetti Hnos.
= Sra. Blanca Nieves Cristina Maffini de Berchtold. "Porota" q.e.p.d. Falleció el día 18/08 a la hora 04:30 en Esmeralda la edad de 83 años. Sepelio: el día 18/08 a la hora 17:00 en el cementerio de Esmeralda, previo oficio religioso en la iglesia Natividad de María Santísima de Esmeralda. Casa de duelo: Rafael Escriña 494 – Esmeralda.
= Aníbal Medardo Cabrera q.e.p.d. Falleció el 19/08 a los 87 años. Velatorio: sala Nº 1 de Rivadavia 344. Sepelio:20/08alas9hs.enelcementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casadeduelo:Pascual Brusco1650. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
= Alfredo Francisco Pfaffen q.e.p.d. Falleció el 19/08 a los 66 años. Sus restos fueron inhumados. Casa de duelo: Rivadavia 554. Servicio: Rosetti Hnos.
= Paulina Juana Merke de Menna q.e.p.d. Falleció el 19/08 en Rosario. Velatorio: sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 20/08 a las ?? hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Salta 642. Servicio: Rosetti Hnos.
= Sunilda Isabel Ballones vda. de Acastello q.e.p.d. Falleció el 19/08. Sepelio: 19/08 a las 17,30hs.enelcementeriomunicipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pedro Storero 424. Servicio: Sentir S.A.
= Celestina Catalina Müller vda. de Fuhr q.e.p.d. Falleció el 19/08 en Esperanza. Velatorio: Sala de Jubilados de Nuevo Torino. Sepelio: 20/08 a las 11 hs. en el cementerio de Nuevo Torino. Casa de duelo: Zona Rural de Nuevo Torino. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
CAMBIOS EN LA DIÓCESIS:
Pbro. Marcelo Ferrero nuevo párroco de San Vicente El Obispado de Rafaela ha dado a conocer que monseñor Luis Alberto Fernández, en el marco de la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción, designó como Vicario General de la Diócesis al Pbro. Alejandro Mugna. Asimismo, Monseñor realizó nuevos nombramientos de párrocos y el traslado de vicarios parroquiales. Los nuevos párrocos son: el Pbro. Antonio Grande, párroco de "Nuestra Señora de Guadalupe" de Frontera y "San José" de Josefina; el Pbro. Eduardo Tomassini, párroco de "San Ramón Nonato" de Ramona; el Pbro. Gustavo Lubatti, párroco de "Natividad de la Santísima Virgen" de Clucellas. El Pbro. Fernando Olivero, párroco de "Nuestra Señora de la Asunción" de Tacural; y el Pbro. Marcelo
Ferrero, como párroco de San Vicente de Paúl de San Vicente. También se nombró al Pbro. Mauro Canalis como administrador parroquial de "Nuestra Señora de Guadalupe" de Rafaela. Respecto de los vicarios el Pbro. Gustavo Giorgis, será vicario parroquial de "Nuestra Señora del Carmen" de Ceres; el Pbro. Jonatan Delfino, vicario parroquial de la Catedral "San Rafael" de Rafaela; el Pbro. Lucas Pessot, vicario parroquial de "San Antonio de Padua" y "San Pedro-Santa Josefa
Rosello" de Rafaela; y el recientemente ordenado, Pbro. Diego Agazzoni, fue designado vicario parroquial de "San Carlos Borromeo" de Sunchales. En coincidencia con esta información, en las misas del pasado fin de semana, el mismo Padre Eduardo anunció a los fieles los cambios mencionados y su despedida de San Vicente concretándose de modo formal su retiro en el mes de octubre. De este modo agradeció a la comunidad por tantos años compartidos./ Pastoral de Comunicaciones de la Diócesis de Rafaela.
PASTORAL DE LA SALUD
Reflexiones sobre el lugar de los discapacitados en la Iglesia La Comisión Episcopal para la Pastoral de la Salud realizó el sábado 9 y el domingo 10 de agosto, en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto, el primer encuentro nacional de agentes pastorales abocados a la atención y evangelización de personas discapacitadas a través de emprendimientos diocesanos, obras de congregaciones religiosas o grupos especializados en personas discapacitadas. La cita congregó a 44 agentes pastorales de diversos puntos del país, que reflexionaron sobre su vocación y misión junto con monseñor Aurelio Kühn OFM, obispo prelado emérito de Deán Funes y presidente de la Comisión Episcopal, y con monseñor Luis Teodorico Stöckler, obispo emérito de Quilmes y miembro de dicha comisión. También participaron el secretario ejecutivo de la Comisión, presbítero Andrés Rousseu Salet, y el delegado de la Arquidiócesis de Buenos Aires para la Pastoral con Discapacitados, presbítero Pa-
blo Molero. El objetivo general del encuentro fue motivar la participación de las personas con discapacidad y el trabajo pastoral con ellas en la Iglesia. Hubo espacios para conocer las actividades pastorales destinadas a las personas con discapacidad; luego, con el aporte de la doctora Liliana Pantano, se reflexionó sobre el lugar que tienen las personas con discapacidad en el ámbito pastoral y en la sociedad,
y luego se compartieron en grupos las dificultades que se experimentan en esta tarea. Como conclusión, se trabajó en la elaboración de propuestas superadoras para alcanzar una mayor inclusión de la persona con discapacidad en la vida diocesana, además de elaborar acciones futuras en orden a crecer en la pastoral orgánica y elaborar una red de intercambio entre los responsables de las actividades pastorales.
Evangelio según San Mateo (20,1-16): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido". Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo:
"¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?". Le respondieron: "Nadie nos ha contratado". Él les dijo: "Id también vosotros a mi viña". Cuando oscureció, el dueño de la viña dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros". Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el
amo: "Estos últimos han trabajado sólo una hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno. Él replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?". Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos". Palabra del Señor
15
Santoral de la Iglesia Católica San Bernardo de Claraval Abad y doctor de la Iglesia, el cual, habiendo ingresado con treinta compañeros en el nuevo monasterio del Cister, fue después fundador y primer abad del monasterio de Clairvaux (Claraval), dirigiendo sabiamente a los monjes por el camino de los mandamientos del Señor, con su vida, su doctrina y su ejemplo. Recorrió una y otra vez Europa para restablecer la paz y la unidad e iluminó a la Iglesia con sus escritos y sabios consejos, hasta que descansó en el Señor cerca de Langres, en Francia. Fue el gran impulsor y propagador de la Orden Cisterciense y el hombre más importante del siglo XII en Europa. Fundador del Monasterio Cisterciense del Claraval y de muchos otros. San Bernardo es, cro nológicamente, el último de los Padres de la Iglesia, pero es uno de los que más impacto ha tenido en ella. Fue declarado Santo en 1173 por el Papa Alejandro III. Posteriormente, fue declarado Doctor de la Iglesia. Bernardo tenía un extraordinario carisma de atraer a todos para Cristo. Amable, simpático, inteligente, bondadoso y alegre, incluso muy apuesto, pues sabemos que su hermana Humbelina le llamaba cariñosamente con el apelativo de "ojos grandes". Durante algún tiempo se enfrió en su fervor y empezó a inclinarse hacia lo mundano. Pero las amistades mundanas, por más atractivas y brillantes que fueran, lo dejaban vacío y lleno de hastío. Después de cada fiesta se sentía más desilusionado del mundo y de sus placeres. Una noche de Navidad, mientras celebraban las ceremonias religiosas en el templo, se quedó dormido y le pareció ver al Niño Jesús en Belén en brazos de María, y que la Santa Madre le ofrecía a su Hijo para que lo amara y lo hiciera amar mucho por los demás. Desde este día ya no pensó sino en consagrarse a la religión y al apostolado. Un hombre que arrastra con todo lo que encuentra, Bernardo se fue al convento de monjes benedictinos llamado Cister, y pidió ser admitido. El superior, San Esteban Harding lo aceptó con gran alegría. Siglo XII.
San Samuel profeta Quien llamado por Dios, siendo aún niño, fue después juez en Israel y, por mandato divino, ungió a Saúl como rey de su pueblo, pero rechazado éste por su falta de fidelidad, confirió también la unción real a David, de cuya descendencia había de nacer Cristo.
16
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
RUBÉN FERRERO, CRA
"Quieren una Ley de Abastecimiento a la venezolana" El proyecto impulsado por el Ejecutivo sobre la regulación de las relaciones de producción y consumo dentro de la llamada Ley de Abastecimiento puede desembocar en "consecuencias realmente perjudiciales para el país". La ley de abastecimiento propone mecanismos de mayor regulación de precios, márgenes, cantidades que desde nuestra perspectiva pueden ser perjudiciales. El Ejecutivo lo único que busca es poseer mayores mecanismos sancionatorios. En el agro ya sabemos que estos mecanismos no terminaron bien, caímos en producción y exportación de trigo, carne y en leche estamos totalmente estancados. Y los precios al consumidor volaron desde 2007 a la fecha. Las políticas que impulsó el Gobierno con el supuesto fin de buscar
transparencia en la comercialización fracasaron una tras otra. En particular estas modificaciones que se plantea desde Ejecutivo a la Ley de Abastecimiento apuntan sólo a crear mayores controles a la cadena de comercialización de bienes y servicios con objeto de tratar de contener la suba de precios y transparentarla. Sabemos que todo ésto fracasó. En cuanto a su peso dentro de la economía nacional, ésto le va a traer más ruido a la economía de la Argentina. Cuando lo que prima son precios políticos como los que impuso el ex secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno y ahora Augusto Costa, y no los precios de mercado, la lógica de la economía indica que cae la oferta y la inversión para producir más. Es una ley a la venezolana, sólo hay que ver cuáles fueron los resultados en ese país. Verdaderamente lamentable. Con respecto a las políticas economías que el país debería tomar para encausar la crisis actual, vale decir que la inflación se corrige de otra forma con una macroeconomía más ordenada, teniendo superávit fiscal, con menor gasto público y dejando de financiar con emisión el déficit fiscal.
ESPECIAL JUBILADOS LO ANUNCIÓ SU TITULAR, DIEGO BOSSIO
Otro pago de ANSeS para los jubilados Podrá liquidar durante agosto 595 millones de pesos en conceptos retroactivos de las sentencias previsionales. Luego de los controles y validaciones de rutina realizados sobre las 2.963 liquidaciones de sentencias por reajuste de haberes, durante agosto se abonarán 2.056 retroactividades de las resueltas entre el 3 de junio y el 2 de julio pasados, por 595.966.624,02 millones de pesos, según informó la ANSeS. La ANSeS aclaró en un comunicado que del total de liquidaciones, 376 no beneficiaron, mientras que en 258 casos operó sólo un cambio de haber.
La Administración de Seguridad Social en el contexto del programa de inclusión social de los trabajadores también ha definido quiénes podrán entrar en la nueva moratoria previsional.
La palabra de Bossio El Director Ejecutivo del organismo, recientemente brindó detalles del plan . El funcionario destacó que "con esta nueva moratoria aspiramos a incluir en el sistema pre-
visional a más de 473 mil personas que se encuentran en su mayoría en el sector más vulnerable de la sociedad sin ningún tipo de cobertura". Sostuvo que "·n los años noventa y en los primeros años de este siglo había un elevado grado de desempleo, alta informalidad laboral y un sistema de jubilaciones privatizado. Estos tres elementos significaron básicamente una reducción de los niveles de cobertura en la Argentina y que las personas no se pudieran jubilar a pesar de haber llegado a la edad exigida. Así, por lo menos la mitad de los argentinos tenía problemas laborales y de informalidad y no podían estar cubiertos por el sistema de la Seguridad Social". Luego dijo: "En el final de 2004, el Congreso de la Nación votó la ley de inclusión jubilatoria, impulsada por el presidente Néstor Kirchner. La ley 25.994 permitió abrir la
inclusión jubilatoria durante dos años y pagar la moratoria en 60 cuotas. Gracias a ella ingresaron al sistema previsional más de 3 millones de argentinos, llegando a 6 millones de jubilados en todo el país. Esto significó una notable distribución del ingreso". A su vez, manifestó que "si la moratoria generará un efecto contributivo del ingreso, dinamizaría la economía y provocaría un mayor incremento en la recaudación impositiva. Queremos que se incorporen casi 500.000 personas que se encuentran entre los sectores más vulnerables y siempre tienen más dificultades para cumplir con sus aportes. Se trata de familias que no tienen ingresos en el hogar y que ahora lo tendrán, como también la cobertura médica correspondiente. Y quiero remarcar que no son jubilados truchos como sostienen algunos opositores". Además, el director de la ANSeS recor-
Diego Bossio, responsable de la ANSeS.
dó: "Queremos que cada persona que cumpla con los requisitos pueda jubilarse sin necesidad de re-
currir a un gestor. De esta forma el retroactivo lo obtiene el jubilado y su familia".
NACIONALES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
El Grupo Clarín da por cumplida su adecuación a la ley de medios El grupo Clarín informó a la Bolsa de Comercio que también venderá sus siete señales de TV por cable y que abandona la estrategia que había anunciado semanas atrás para intentar retenerlas. Además, presentó en la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) un escrito en el que enumera todas las acciones administrativas realizada para cumplir su plan de adecuación. El plazo de 180 días corridos para el cumplimiento de la escisión de la empresa en seis partes había vencido el domingo pasado. Ayer, antes de que venciera definitivamente ese plazo legal (el lunes fue feriado), los abogados de la empresa documentaron que de las seis unidades, dos quedarán en manos de los actuales accionistas del grupo (que repartirán sus activos), dos serán vendidas a fondos norteamericanos (una parte de Cablevisión)
y otras dos a actuales socios del conglomerado. El 22 de setiembre, una asamblea extraordinaria de accionistas ratificará la venta de TyC Sports, Volver, Quiero Música y Magazine, entre otras, al fondo norteamericano 34 South Media LLC (liderado por el empresario Alexander Silverman) por unos US$ 31 millones. Clarín había pedido conservar esas señales con el argumento de que la Afsca ya había autorizado ese tipo de tenencias en los casos de DirecTV y grupo Manzano-Vila. Hasta que eso se hiciese efectivo, propuso además transferir el management a un fideicomiso integrado por Clarín y South Media. Sin embargo, la Afsca rechazó ese pedido y amenazó al conglomerado con desconocer todo su plan de adecuación. Ante ese riesgo, Clarín decidió aceptar la oferta y desprenderse de esas señales.
17
Lorenzetti distinguido por la Universidad Siglo 21 El pasado jueves 14/08 el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Empresarial Siglo 21, "por su labor como jurista argentino con relevante trayectoria en el mundo académico nacional e internacional". El Centro de Aprendizaje Universitario (CAU) de la UES21, ubicado en San Lorenzo 258 de Rafaela, asistió a la Ceremonia, realizando la entrega de un presente al Dr. Lorenzetti, elogiando y destacando su reconocido empeño profesional. Además felicita a esta Casa de Altos Estudios por dicho acto, la cual indicó al respecto de la mención, "constituye la máxima distinción académica que esta Universidad otorga a profesionales emblemáticos, con prestigio nacional e internacional; que se destacan por su actuación ejemplar en su ámbito de desempeño, de acuerdo a sus investigaciones, estudios y su accionar en
Dr. Ricardo Lorenzetti - Lic. Oscar Matiller Coordinador CAU Rafaela UES21.
la comunidad". Tras la finalización de la ceremonia, Lorenzetti brindó una conferencia magistral so-
bre Derecho y Salud, validando como parte de la misma, la Modalidad de Educación de la Siglo 21.
CFK anunció un proyecto para pagar a los bonistas Mediante un mensaje grabado por Cadena Nacional anunció que enviará al Congreso una iniciativa para "remover al Banco de Nueva York como agente fiduciario" para los futuros pagos a los acreedores que ingresaron al canje. La presidente Cristina Fernández emite un mensaje por cadena nacional desde las 21 en el que se refiere al conflicto con los fondos buitre, y donde anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para pagar a los bonistas que ingresaron al canje en el país, removiendo al banco de Nueva York como agente fiduciario. "Buscaremos implementar instrumentos legales que permitan el cobro al cien por ciento de los títulos emitidos en el marco de la reestructuración de la deuda en 2005 y 2010. Y queremos incluir a quienes no entraron en ese canje", señaló la Presidente antes de leer, artículo por artículo, el proyecto de ley que enviará la Casa Rosada al Parlamento. Entre los puntos más destacados de la iniciativa del Gobierno que para "salvaguar-
dar el cobro de los tenedores que adhirieron al canje, se autoriza al ministerio de economía a remover al Banco de Nueva York como agente fiduciario y a designar en su lugar al banco Nación Fideicomisos". En tanto, estipula que "se crea una cuenta especial del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para el pago a los acreedores bajo la modalidad de fideicomiso". La mandataria subrayó que cuando se utiliza la modalidad del fideicomiso, "nadie, ningún presidente, ni nadie puede tocar los fondos". Además, agrega que si los bonitas así lo decidieran, se abre la posibilida de "instrumentar un canje por nuevos títulos públicos". "Esto es para los futuros gobiernos, no es para el mío. Porque si yo firmara lo que algunos pretenden la bomba
no explotaría ahora", lanzó Cristina Fernández. Fue entonces cuando la Presidenta se quebró y admitió: "Estoy un poco nerviosa, porque creo que se está estableciendo una injusticia con la República Argentina". Pidió colaboración de todos los argentinos "más allá de las diferencias" y volvió a recordar que la deuda no fue contraída por su gestión. La mandataria grabó el comunicado desde su despacho en Casa Rosada y pasadas las 20.30, partió hacia Olivos, minutos antes de de la transmisión. La última vez que la Presidenta había utilizado esta modalidad, fue en junio, cuando denunció como una "extorsión" el fallo desfavorable de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en el conflicto con los fondos buitre.
18
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Guerras y dilemas éticos Por Aleardo F. Laría El presidente Barack Obama, de Estados Unidos, acaba de ordenar la intervención de la fuerza aérea en Irak para detener el avance del ejército islámico. El hombre de retórica antibelicista, que había dispuesto retirar las tropas norteamericanas en esa región, se ha visto forzado a autorizar una acción militar que no deseaba. En este caso, a diferencia de las promovidas por sus predecesores, la intervención no obedece a un interés estratégico de la gran potencia sino que parece dirigida a proteger la población civil. Si echamos una mirada comparativa al pasado percibiremos que, aunque suene paradójico, se registran avances en el modo de administrar el poder militar. El 6 de agosto se cumplió un nuevo aniversario de un episodio tremendo acontecido en 1945: la decisión voluntaria de arrojar una bomba atómica sobre una ciudad japonesa, Hiroshima, en la que vivían alrededor de 300.000 civiles. Dos días después se lanzó una segunda bomba nuclear sobre la ciudad de Nagasaki, de 240.000 habitantes. La onda expansiva, a una velocidad de 3.200 kilómetros por segundo y generando una temperatura de casi 3.000ºC en el epicentro, destruyó en ambas ciudades
todo a su paso. Hasta el final de 1945 se calcula que la primera causó 140.000 muertos y la segunda 70.000. Cinco años más tarde la totalidad de las víctimas fatales ascendía a 340.000. Sería arduo exponer, en la brevedad de una nota periodística, las causas que llevaron a Harry Truman, el presidente de Estados Unidos, a autorizar el uso de la bomba atómica. Se ha argumentado que fue una decisión dirigida a evitar la muerte de miles de vidas de soldados norteamericanos en la conquista de las islas en la que se batían contra fanáticos soldados japoneses. Existen fundadas dudas si Japón se hubiera rendido de no haberse arrojado las bombas. Se sabe que el Gabinete de Guerra estaba dividido, aunque había habido un ofrecimiento de rendición que no fue aceptado por los aliados porque se exigía la "rendición incondicional". En lo que se refiere al gobierno de EE.UU. el argumento a favor de abreviar la guerra era ampliamente mayoritario. El Comité Stimson consideró la posibilidad de un uso meramente disuasivo del arma nuclear, pero lo rechazó por considerar que los japoneses lo podrían considerar un mero engaño y se perdería la ocasión de provocar una verdadera con-
moción. En una entrevista periodística posterior, el general Dwight Eisenhower reconoció que se había opuesto al uso de la bomba por dos motivos: "Primero, los japoneses estaban dispuestos a rendirse y no era necesario atacarlos de modo tan horrible. En segundo lugar, odiaba ver que nuestro país (por EE.UU.) fuera el primero en utilizar esas armas". Lo que desde una perspectiva más actual resulta de mayor interés es situarse en el contexto ideológico y político que facilitó que se tomara una decisión tan extrema. Era una época dominada todavía por la "lógica de la guerra" que había sido expuesta por Karl Von Clausewitz en su libro "De la guerra". Sostenía que la guerra tenía una naturaleza tan singular que una vez tomada la decisión de iniciarla se desarrollaba siguiendo una lógica propia. Los que dominaban esa lógica tenían una ventaja sobre el enemigo. Según Clausewitz, "el que usa esta fuerza con crueldad, sin retroceder ante el derramamiento de sangre por grande que fuera, obtiene una ventaja sobre el adversario". Esta conceptualización ya no es sostenible en la modernidad. Todos los esfuerzos del derecho internacional apuntan a humanizar las guerras, una
tarea que comenzó a principios del siglo pasado y se reanudó en la Convención de Ginebra de 1949. Desde esta perspectiva, se entiende que los beligerantes tienen el derecho al uso de la fuerza en legítima defensa, pero no tienen un derecho ilimitado al uso de los medios utilizados para dañar al enemigo. De modo que se prohíben terminantemente los ataques indiscriminados que puedan afectar a la población civil. La creación del Tribunal Penal Internacional (TPI) en 1998, que permite juzgar por crímenes de guerra y los delitos de genocidio y de lesa humanidad, supone un avance en esta dirección. Según el preámbulo del tratado que da origen al TPI, "en este siglo, millones de niños, mujeres y hombres han sido víctimas de atrocidades que desafían la imaginación y conmueven profundamente la conciencia de la humanidad". Generalmente, detrás de los argumentos que invocan la lógica de la guerra encontramos la ética de las "guerras justas" de la tradición judeocristiana. Se piensa que la muerte de civiles inocentes es algo no deseado pero inevitable. De allí que los argumentos se dirigen siempre a los fines, sin detenerse en los medios. El fin justifica los medios.
Sin embargo, como advierte Jonathan Glover, el problema que encierra este enfoque ético es que los fines están siempre inmersos en una peligrosa oscuridad. El genocidio judío por los nazis fue alimentado por una moda filosófica proveniente de una mezcla entre el darwinismo social y la creencia de Nietzsche en la lucha entre la voluntad de poder de individuos y grupos. La reducción de la complejidad a un enfrentamiento entre sociedades avanzadas y pueblos bárbaros y fanáticos apunta en la misma dirección. En esta concepción, la moral de la compasión queda desacreditada y en ocasiones se asoma un racismo latente, una radical asimetría entre "nosotros" y "ellos". Las noticias que diariamente inundan las páginas de los periódicos no permiten ser muy optimistas. La existencia de un Tribunal Penal Internacional no ha servido hasta ahora como elemento disuasorio para limitar ciertos excesos bélicos. Mientras no exista un ejército de las Naciones Unidas, una suerte de policía internacional, será difícil evitar las guerras. Sin embargo, el autocontrol y la moderación en el ejercicio de la fuerza que muestra la república imperial bajo Obama permite apreciar un lento avance hacia un cambio de época.
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
19
LA IGLESIA CATÓLICA E INTERVENCIÓN MILITAR:
Proteger víctimas, restablecer el orden por la fuerza Por Mario Sandoval Una vez más el diario oficial del gobierno Kirchner, asociado a sectores de reputación dudosa, ataca la Iglesia Católica Argentina en nombre de una supuesta prerrogativa moral, que lo facultaría a asumir el rol de garante de la justicia, de la verdad absoluta y con impunidad total para desprestigiar o destruir la reputación de toda persona o institución que no respete la hoja de ruta histórica que ellos mismos determinaron. Ningún perdón para los recalcitrantes enemigos indisciplinados del régimen. Los representantes de la política oficial olvidaron que la guerra fría terminó y viven ciegamente encerrados en un pasado de hace 40 años que por voluntad propia decidieron construir una sociedad dividida, donde el rencor y el odio hacen parte de sus valores. Hoy el poder los favorece. Los (autodefinidos o autoconvencidos) defensores de los derechos de todos los argentinos, atribuyéndose facultades excepcionales solicitan explicaciones a la Iglesia Católica por las palabras del Obispo de Villa María (Córdoba), Samuel Jofré Giraudo, y a este último le "exigen que ratifique o rectifique sus palabras". Jamás van a utilizar palabras en vista a la concordia, a la pacificación nacional; demuestran que el objetivo no es de justicia ni de memoria. Las palabras del obispo Giraudo son legales, justas, legítimas y oportunas para un debate democrático en una sociedad adulta. - Afirmar que "la legitimidad de los juicios por violación de los derechos humanos durante la dictadura son discutibles", es legal y normal en un régimen democrático, es un derecho en una sociedad donde todos los actores acepten las diferencias ideológicas, y que a la oposición se la reconozca como adversarios y no como enemigos. - Es cierto que "Los militares no fueron los únicos culpables" de la situación dolorosa que vivió el país en los años 70’. "Decirlo no es ningún delito (hasta hoy), ni afecta los derechos de terceros, ni se hace una apología del delito. Tampoco es antidemocrático estar de acuerdo con esa posición. - Decir que "La represión hoy es una mala palabra, aunque (sirve) para terminar con el desorden, sino está la cancha libre", no significa hacer un llamado a la violencia ilegitima, sino manifestar una realidad, una percepción del mundo, es analizar la utilización racional del monopolio de la fuerza. La libertad de opinión, de ideas, de publicación, son derechos constitucionales y políticos, que tienen todos los ciuda-
danos sin distinción, naturalmente los católicos y los representantes de la iglesia católica. ¿O en la Argentina actual nadie puede tener posiciones contrarias a las del Gobierno, ni "autorización" de expresarlas o contestar el dogma, bajo pena de ser perseguidos en justicia? ¿Quiénes son?, ¿a quiénes representan? y ¿desde dónde hablan? los militantes disfrazados de periodistas o defensores de derechos humanos, solicitando que la Iglesia Católica Argentina fije posición ante los ilegales juicios mal llamados de delitos de lesa humanidad. ¿Quiénes son esos representantes de la violencia armada de los años 70 para intimar la Iglesia Católica, y amenazar en consecuencia los católicos argentinos y del mundo en general? El Gobierno de Kirchner autoriza la persecución y la estigmatización de los católicos cuando en el preámbulo de la Constitución nacional se invoca la protección de Dios, que por el artículo 2 CN "El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano" y que por el artículo 14 CN debe garantizar el derecho de profesar libremente el culto de los ciudadanos. ¿Por qué los actores que atacan violentamente al obispo de Villa María no trataron de conocer si sus comentarios son de actualidad, si es la visión de la Iglesia Católica frente a los desafíos geopolíticos mundiales? Esos expertos defensores de los derechos humanos no pueden ignorar que frente a la grave situación que viven los cristianos en Irak, diversos representantes del Vaticano y otras instancias de la iglesia católica, solicitaron una urgente intervención militar para luchar contra el terrorismo (yihadista) internacional para proteger y defender a los cristianos de sus victimarios, utilizando toda la fuerza necesaria para esos fines. Los comentarios del obispo Giraudo corresponden intrínsecamente a la posición de la Iglesia Católica universal frente a la violación de los derechos humanos de los cristianos en Irak. Cuatro ejemplos lo demuestran: - El Maestro de la Orden de los Dominicos (Orden de Predicadores), el P. Bruno Cadoré, hizo un llamado urgente convocando a todos los líderes mundiales y los Estados miembros de las Naciones Unidas para una Urgente Acción en Irak. Solicita junto a otras autoridades de la Iglesia Católica la intervención militar de la comunidad internacional para defender, proteger, los cristianos en Irak. El superior de los Dominicos estima que las Naciones Unidas tienen "el deber de intervenir", dada la "situación terrible", que viven los cristianos. La emergencia
humanitaria es tal que es necesario: "Que se evalúe esta crisis en Irak hoy y se asegure el despliegue inmediato de las unidades militares especializadas, de la mayor cantidad posible de países, para que se cuente con la capacidad necesaria de detener la limpieza étnica y sectorial, que se está desarrollando; garantizar el retorno seguro de los refugiados a sus hogares; y llevar a los responsables ante la justicia"Interrogado por Radio Vaticano el 14 de agosto pasado, el cardenal Fernando Filoni, enviado especial del Papa en Irak, reconoció que los refugiados "necesitan de la solidaridad internacional, no solamente en el plano humanitario, sino también desde el punto de vista político y militar". - El 13 de agosto último, el obispo Bernard Podvin, en nombre de la Conferencia Episcopal de Francia, en la entrevista de radio Europa 1, justificó el recurso a la fuerza militar "Hay un principio básico en la teología de la Iglesia, es que la justicia debe ser fuerte. Cuando la justicia es débil no es la justicia (...) Usar la fuerza en este caso está bien fundada". - El observador permanente de la Santa Sede ante las instituciones de la ONU en Ginebra, el arzobispo Silvano Tomasi, juzgó necesario la intervención militar contra los
yihadistas, precisando que "es evidente que tenemos que defender los cristianos, incluso físicamente en el norte de Irak". ¿Los acusadores del obispo de Villa María atacarán también al superior de los Dominicos, a la conferencia episcopal de Francia y a los representantes del Vaticano, entre otros, por solicitar la intervención de los militares para proteger una vez más las víctimas inocentes de los ataques terroristas y
participar al restablecimiento del orden y de la seguridad internacional? La iglesia católica legitima el uso de la fuerza (como acción militar) en ese contexto. Los católicos y la iglesia católica argentina son víctimas de constantes ataques procedentes de sectores protegidos por el Gobierno Kirchner. Se debe finalizar con esa persecución. Mario Sandoval*, Paris 18 agosto 2014, marios46@hotmail.com
20
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
LA RIOJA
Construirán una central de energía solar en el oeste El emprendimiento producirá 30 megas de potencia y demandará una inversión total de 69 millones de dólares. El Gobierno de La Rioja acordó con la empresa italiana ECOS la construcción de una Central de Generación de Energía Solar al oeste de la Provincia, más precisamente, en Villa Unión, departamento Coronel Felipe Varela, informa InfoGei. Así lo acordó esta semana el gobernador Beder Herrera quien recibió a directivos de la empresa italiana ECOS en la Residencia Oficial de
Gobernadores, encabezados por el presidente de ECOS de Italia, Fausto Saccaro. Según informó Nueva Rioja, el acuerdo entre las partes, precisa en primera instancia la producción de una central de generación fotovoltaica de 10 megas y, en otras dos etapas sucesivas, otras plantas similares de 10 megas cada una, totalizando una cantidad de 30 megas. El proyecto completo demandará una in-
versión de 69 millones de dólares. Luego de la reunión, Saccaro destacó la importancia del encuentro con el Gobernador y sostuvo que se trata de "un emprendimiento muy importante". Además brindó detalles de la obra: "en Villa Unión se construirán los primeros 20 megas y ya están determinados los terrenos para la construcción sobre la Ruta 40", mientras que informó que
las tareas de construcción darían inicio este año. "En noviembre o diciembre comenzarían los trabajos de lo que será la Central de Generación Fotovoltaica, que tendrían un plazo de duración de siete meses, por lo que en julio o agosto del 2015 estaría concluida la obra y comenzaría la producción física de energía de la primera planta de 10 megas", agregó el presidente de la firma italiana.
Premiarán el uso de energías renovables en la edificación de casas Un grupo de legisladores argentinos han impulsado mediante un Proyecto de Ley una batería de medidas para fomentar a los consumidores y empresas de la construcción a diseñar viviendas que contemplen el cuidado del medioambiente, a partir de la utilización de fuentes de energía limpias, más económicas y eficientes. La gestora del proyecto, la diputada María Emilia Soria, señaló que creó esta iniciativa a partir de que la energía es la piedra fundamental de la sociedad y una pieza clave en el desarrollo económico del país.
Sin embargo, Soria reconoce que el aumento del consumo dado por el crecimiento de la actividad económica, por la llegada de redes eléctricas y por el acceso al gas natural en lugares donde antes no la existía, ha generado la
crisis del sector. "Es en este contexto, es donde nos encontramos en la obligación de repotenciar las fuentes de energía renovable, que fueron consideradas inicialmente como menos accesibles técnica y económicamente", sostuvo. "Este proyecto, que tiene por objeto incorporar energías renovables en
construcciones destinadas a viviendas únicas familiares, tanto urbanas como rurales, es el puntapié inicial para colocar al ciudadano frente a la problemática del consumo energético. Además se le presenta una alternativa interesante desde el punto de vista financiero para incentivar su utilización", insistió la diputada.
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
21
22
DEPORTES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Dos años después, Maglio vuelve a dirigir un Boca - Atlético El Gigante había tenido una discutida actuación en el Monumental, partido que terminó igualado 2 a 2 con gol de la visita en el sexto minuto de descuento. Patricio Loustau estará frente a Newell´s y la visita a Belgrano será el domingo 31. Diego Oviedo - El sábado 6 de mayo del 2012, Atlético festejaba una agónica victoria ante Boca Juniors, resultado que le significaba un gran espaldarazo en su lucha por la permanencia, pero además era el primer triunfo ante los Xeneizes en la historia. Sin embargo, los dirigidos por Rubén Darío Forestello se encontraron con un rival inesperado: Carlos Maglio. El árbitro del partido, que normalmente no tiene buenas actuaciones cuando le toca dirigir a Atlético, adicionó aquella noche de domingo cuatro minutos de adicción, momento en que la Crema logró desnivelar con un penal convertido por Darío Gandín. A partir de allí, la palabra del árbitro contra la de toda Rafaela, ya que aseguró haber adicionado dos minutos más, tiempo suficiente para que Boca iguale con una tremenda chilena de Nicolás Blandi. Posteriormente al partido, Maglio intentó justificarse después de volver a darle una mano al "Grande": "En el tiempo adicionado había habido un cambio. Después se ejecuta el penal. Cuando vamos hacia la mitad de la cancha, miro el reloj y ya había pasado el tiempo que había adicionado. Ahí le aviso al cuarto árbitro que se iban a jugar dos más. Él me dice que estaba ocupado bajando gente del alambrado y no podía marcarlo, entonces el juez de línea es quien le informa a los bancos. Después cuando viene el tiro de esquina yo les avisé a los jugadores que era la última jugada del partido". La situación levantó mucha
polvadera en barrio Alberdi, e incluso fue informado Fabricio Fontanini por sus declaraciones, algo que no tuvo consecuencias. El Yagui también mostró su disconformismo por la actuación del Gigante: "No merecíamos ese final. Duele mucho, pero debemos trabajar. Este equipo no se va a caer. la última jugada era el penal". Fue tal la repercusión por lo ocurrido, que Maglio volvió a dirigir a Atlético recién un año después, en el empate ante Argentinos Juniors sin goles en La Paternal. La buena noticia es que la última vez que lo arbitró, el Celeste goleó a Lanús por 3 a 0. Igualmente, la historia de Maglio y Boca nunca se va a olvidar. A continuación todas las designaciones de la fecha 3: Viernes 18,15 - Arsenal vs. Olimpo de Bahía Blanca: Federico Beligoy. 20,30 - Tigre vs. Racing Club: Silvio Trucco. Sábado 15,00 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Rosario Central: Pablo Lunati. 17,15 - Newell's Old Boys vs. Belgrano de Córdoba: Germán Delfino. 20,30 - Independiente vs. Vélez Sarsfield: Mauro Vigliano. Domingo 15,15 - San Lorenzo vs. Banfield: Darío Herrera. 15,15 - Lanús vs. Estudian-
tes de La Plata: Néstor Pitana. 16,15 - Defensa y Justicia vs. Quilmes: Juan Pablo Pompei. 18,15 - Boca Juniors vs. Atlético: Carlos Maglio. 21,30 - Godoy Cruz vs. River Plate: Jorge Baliño.
Todo Atlético protestándole a Maglio una vez finalizado el partido.
Loustau contra la Lepra Anoche también se confirmó que Patricio Loustau estará en Rafaela para la cuarta fecha donde Atlético recibirá a Newell´s. Todas las designaciones: Martes 26 renzo: Luis Álvarez. 17,00 - Belgrano de Córdoba vs. Gimnasia y Esgrima La Plata: Juan Pablo Pompei. 19,15 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Independiente: Pablo Lunati. 21,30 - Racing Club vs. Arsenal: Diego Ceballos. Miércoles 27 17,00 - Rosario Central vs. Godoy Cruz de Mendoza: Fernando Rapallini. 17,00 - Atlético de Rafaela vs. Newell`s Old Boys: Patricio Loustau. 19,15 - River Plate vs. Defensa y Justicia: Saul Laverni. 21,30 - Estudiantes vs. Boca Juniors: Silvio Trucco. Jueves 28 17,00 - Banfield vs. Tigre: Pablo Díaz. 19,15 - Vélez Sarsfield vs. Lanús: Mauro Giannini. 21,30 - Quilmes vs. San Lo-
Cambio con Belgrano Para la quinta fecha se confirmó que Atlético visitará a Belgrano en Córdoba el domingo 31 a las 15.15, y no el lunes 1 de setiembre como estaba previsto. La fecha quedó de la siguiente manera: Sábado 30: 15.00 - Gimnasia La Plata - Godoy Cruz; 17.15 - Defensa y Justicia Rosario Central y 20.30 Newell's Old Boys vs. Estudiantes (LP). Domingo 31: 15.15 - Independiente vs. Racing Club y Belgrano (C) vs. Atlético; 18.15 - Boca Juniors vs. Vélez Sarsfield y 21.30 - San Lorenzo vs. River Plate. Lunes 1: 17.00 - Lanús vs. Olimpo (BB); 19.15 - Arsenal vs. Banfield y 21.30 - Tigre vs. Quilmes. Por la sexta fecha, recibirá a Gimnasia el sábado 6 de setiembre.
Bastía se fisuró la mano Durante el partido frente a Lanús, Adrián Bastía se resintió de la fractura que había sufrido en la mano derecha durante la pasada temporada, cuando después de ser expulsado ante Rosario Central le pegó una piña a la pared. Al igual que en aquella ocasión, esta lesión no le impedirá al volante central poder jugar el domingo ante Boca Juniors, y solamente lo hará con una protección especial. Atlético no descansó después del encuentro del lunes y Roberto Sensini ya empezará a trabajar hoy en el reemplazante de Juan Eluchans, quien fue expulsado frente al Granate.
COPA ARGENTINA
River y Colón, por los octavos de final River Plate, con algunas rotaciones en su plantel titular, enfrentará hoy a Colón de Santa Fe por los octavos de final de la Copa Argentina, a disputarse en el estadio "Juan Gilberto Funes" de la localidad de La Punta, a 20 kilómetros de San Luis capital. Con una enorme expectativa por ver al equipo de Marcelo Gallardo, el público agotó las entradas para el duelo con Colón, que se disputará desde las 20:30 horas con el arbitraje de Luis Alvarez. El entrenador "millonario" rotará parte del equipo que el domingo derrotó a Rosario Cen-
tral por 2-0 en el Monumental por la segunda fecha del Torneo Transición. Por ese motivo, no se descarta que la delantera esté compuesta, nuevamente, por los juveniles Sebastián Driussi y Lucas Boyé, en reemplazo de Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora. River viene de dejar en el camino a Ferro, luego de empatar sin goles en Salta, y al que superó por penales 6-5. Enfrente estará Colón, que el semestre pasado descendió a la B Nacional, y para este cotejo el entrenador Diego Osella también apostará a un "mix" de jugadores, tras el empate 1-
1 frente a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. En ese sentido, el delantero Fernando Telechea será titular, por ejemplo, y tanto Cristian Llama como Cristian Pavón también tienen chances de ser titulares frente a River. Para este cotejo Osella podría probar al defensor Wilfredo Olivera, tras la lesión de Luis Castillo y otro que también tendría chances de jugar es Guillermo Ferracutti. Colón viene de vencer 1-0 a Lanús, en la cancha de Arsenal, y el que pase esta ronda del "sabalero" y el "millonario" chocará con el ganador de Rosario Central o Tigre, en los
cuartos de final. River - Colón Estadio: Juan Gilberto Funes (San Luis). Árbitro: Luis Álvarez. Hora: 20,30. River: Chiarini o Barovero; Mercado, Maidana, Funes Mori, Vangioni, Carlos Sánchez, Ponzio o Kranevitter, Rojas, Pisculichi, Driussi o Teófilo Gutiérrez y Boyé o Mora. DT: Marcelo Gallardo. Colón: Broun; Olivera, Lazzaroni, Landa, Bittolo, Garnier, Poblete, Marcos Fernández, Llama, Villarruel
o Pavón, Alario. DT: Diego Osella.
Instituto eliminado Estudiantes de Buenos Aires, que ya había eliminado a Vélez en la rueda anterior, venció a Instituto 1-0 y se clasificó a los octavos de final de la Copa Argentina . Ahora, jugará ante el ganador de Racing y Argentinos. El gol de la victoria lo señaló el delantero Sergio Sosa, a los 33 minutos del primer tiempo, para un elenco de Caseros que terminó el partido con dos hombres menos por las expulsiones de Germán Strillevsky y César More.
DEPORTES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
SELECCIÓN NACIONAL
BÁSQUET - JUEGOS DE LA JUVENTUD
La primera lista de Tata Martino
Argentina venció a Nueva Zelanda
El flamante DT dio a conocer su primera convocatoria; repite los nombres del Mundial 2014, aunque todavía falta conocer a los jugadores del fútbol local. AFA
Ya lo había confirmado y faltaba sólo la formalidad de la publicación en AFA. Ayer por la tarde, Gerardo Martino, el flamante DT de la selección argentina, dio a conocer la lista de los 20 jugadores convocados para el encuentro frente a Alemania, a disputarse el próximo miércoles 3 de setiembre en la ciudad de Dusseldorf, y repitió los nombres del Mundial Brasil 2014. En esta primera convocatoria no aparecieron los jugadores del fútbol local, aunque se descuenta que se inclinará por Agustín Orion (Boca), Maxi Rodríguez (Newell's) y Fernando Gago (Boca), para completar la lista de 23 subcampeones del mundo. El único inconveniente puede ser el pedido de Carlos Bianchi para evitar que citen a Orion y Gago. Los citados son: Arqueros: Sergio Romero y Mariano Andújar. Defensores: Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Federico Fernández, Marcos Rojo, Martín Demichelis, Hugo Campagnaro y José Basanta. Volantes: Javier Mascherano,
El rosarino debutará en el seleccionado enfrentando al campeón del mundo, Alemania.
Lucas Biglia, Augusto Fernández, Enzo Pérez, Ricky Alvarez y Angel Di María. Delanteros: Lionel Messi, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Ezequiel Lavezzi y Rodrigo Palacio.
X TORNEO DE VOLEIBOL INTERPROVINCIAL
Villa Trinidad: Atlético se trajo la Copa de Oro Prensa Vóley Atlético
Las chicas de la Primera División Celeste disfrutando de la Copa de Oro.
Una destacada actuación tuvo el voley femenino de Atlético de Rafaela, quien participó en el "X Torneo de Voleibol Interprovincial de Primera Damas y Caballeros" organizado por el club Libertad de Villa Trinidad, logrando las dirigidas por la profesora Carolina Wilson el primer puesto de la Copa de Oro. Debemos mencionar que finalizaron invictas y cediendo solamente un set, a pesar de las tres ausencias de jugadoras titulares. Las que estaban en la banca hicieron un
buen trabajo en equipo demostrando toda la capacidad y el nivel de juego que tiene hoy la Primera de Voley de la entidad de barrio Alberdi. Fueron dos jornadas a puro vóley con un nivel muy parejo de los equipos participantes. Las campeonas: Sofía Gil, Luciana Weiner, Evelina Blanc, Valentina Porta, Bianca Leurino, Sofía Quintana, Celina Trucco, Cecilia Rivero, Eliana Aimo, Soledad Cartasegna y Verónica Racca. DT: Carolina Wilson.
23
Los comandados por Marcelo Germanetto se impusieron por 14 a 9. El base de Libertad, José Vildoza, fue la figura del partido con 8 puntos. Argentina sigue con un buen paso en el torneo 3x3 que se está disputando en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China y este martes consiguió su tercer triunfo en igual cantidad de presentaciones, al vencer a Nueva Zelanda por 14 a 9. José Vildoza (Libertad) fue el goleador argentino con 8 puntos, encestando 4 de 9 intentos al aro durante 10 minutos. Además, Rodrigo Gerhardt (Bahiense del Norte) sumó 3 tantos, Michel Divoy (Monte Hermoso Basket) 2 y Juan Pablo Lugrín (Obras Basket) 1. Por el lado de Nueva Zelanda, lo mejor pasó por los 4 tantos que sumaron tanto Isaac Davidson como Samuel Timmins. En la primera jornada del certamen, los chicos argentinos habían superado a Brasil por 16 a 10 y a Rumania por 16 a 12, con lo cual continúan en lo más alto del Grupo B de la fase inicial del torneo. En los otros
partidos de la zona, Brasil venció a Andorra por 21 a 2, Túnez a Rumania por 12 a 10, España a Rusia por 16 a 15 y Venezuela a Guatemala por 17 a 12. Tras dos jornadas, la tabla muestra a España y a Argentina como líderes con 3 victorias; a Rusia, Nueva Zelanda y Túnez por detrás con marca de 21; a Rumania, Brasil y Venezuela con 1-2 y a Andorra y Guatemala sin triunfos. La acción para el seleccionado juvenil sigue este miércoles, cuando se enfrenten a Guatemala (6:20 hora argentina) y más tarde a Venezuela (10:40). Por su parte, el viernes chocarán con Rusia (8:20), el sábado con Túnez (6:00) y Andora (10:20), para terminar la zona el domingo ante España (8:40). El lunes será el turno para los cruces de octavos y cuartos de final, seguramente con presencia argentina, mientras que el martes llegará el momento de la lucha por las medallas, con los juegos de semifinal y final.
24
DEPORTES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES
Atlético sumó un nuevo título y se definen los otros campeones Prensa Peñarol
Con los campeonatos ganados por Atlético en Sexta y Novena División, el resto de las categorías se definirán en la última fecha del Apertura. Guillermo Bersano - El pasado sábado se disputó la décima fecha del Apertura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno, donde Atlético sumó un nuevo título en Novena Especial, ya que en la última fecha su escolta Peñarol tendrá fecha libre. Los celestes fueron campeones anticipadamente en Sexta y Novena División. En Quinta la definición tiene a tres equipos: Argentino Quilmes (23), Ben Hur (22) y Unión de Sunchales (20). En Séptima División el campeonato será para Libertad (23) o la BH (22). En Octava, también
está todo parejo y dos equipos van por la gloria: La Crema y el Negro sunchalense. A continuación detallamos los resultados, posiciones, goleadores y próxima fecha. - Quinta División: Atlético 1 (Mauro Ferrero) - 9 de Julio 0; Independiente de San Cristóbal 0 - Argentino Quilmes 2 (Nahuel Santo y Nicolás Figueroa); Sportivo Norte 1 (César Moreno) - Brown de San Vicente 1 (Facundo Farías); Ben Hur 3 (Juan Velásquez -2- y Rodrigo Alemandi) - Ferro 1 (Matías Sandes) y Peñarol 0 Unión de Sunchales 2 (Kevin
Allassia y Nahuel Schueda). - Sexta División: Atlético 3 (Bruno Gentile, Alfredo Pussetto y Pablo Segovia) - 9 de Julio 0; Independiente 3 (Iván Duarte, Maximiliano Fernández y Ezequiel Gagliano) - Quilmes 0; Sportivo Norte 2 (Franco Valdez -2-) - Brown 2 (Franco Baudracco y Juan Garay); Ben Hur 3 (Ivo Kestler -2- y Juan Jaimez) - Ferro 0 y Peñarol 1 (Federico Monzón) - Unión 1 (Joaquín Alassia). - Séptima División: Atlético 3 (Santiago Arnaudo, Roque Ramírez y Ramón Zaragoza) - 9 de Julio 2 (Pablo Velásquez
Sexta División de Peñarol.
y Elías Biava); Sportivo Norte 1 (Nicolás Bustamante) - Brown 1 (Ayrton Torres); Ben Hur 0 Ferro 0; Peñarol 1 (Tomás Roldán) - Unión 2 (Joaquín Griotti y Lautaro Terzaghi). Nota: Quilmes gana 1-0 ante Independiente por no presentar Divisional. - Octava División: Atlético 1 (Mateo Bricco) - 9 de Julio 0; Independiente 1 (Sergio Muga) - Quilmes 2 (Jonatan Peralta y Lautaro Castillo); Sportivo Norte 0 - Brown 0; Ben Hur 4 (Gastón Forni -2-, Manuel Acosta y Ramiro Contrera) - Unión 3 (Jair Triverio -2- y Lautaro Navarro). - Novena División: Atlético 3 (Camilo Morgada, Darío Rostagno y Facundo Lencioni) 9 de Julio 1 (Lucas Martini); Independiente 0- Quilmes 1 (Pedro Emmert); Ben Hur 2 (Juan Cretier -2-) - Ferro 2 (Marcos Belloni y Juan Pablo Almada) y Peñarol 1 (Bruno Zarate) Unión 1 (Flavio Nuñez). - Novena Especial: Atlético 3 (Francisco Díaz, Joaquín Ulman y Patricio Buffa Domínguez) - 9 de Julio 0; Ben Hur 2 (Santiago Torres -2-) Ferro 2 (Federico Malano y Matías Clemenz) y Peñarol 1 (Lázaro Alfonso) - Unión 0.
Posiciones y goleadores - Quinta: Quilmes 23 puntos; Ben Hur 22; Unión 20; 9 de Julio 16; Ferro 13; Atlético y Peñarol 11; Independiente 7; Libertad 6; Brown 5 y Sportivo
Norte 2. Goleador: Gabriel Villafañe (ISC) con 6 goles. - Sexta: Atlético 27 puntos (campeón); Peñarol 21; Ben Hur 17; Unión 13; Libertad 12; 9 de Julio 11; Independiente, Quilmes y Sportivo Norte 8; Brown 6 y Ferro 4. Goleador: Franco Valdéz (SN) con 7 goles. - Séptima: Libertad 23 puntos; Ben Hur 22; Atlético 17; Ferro 15; 9 de Julio 14; Unión 13; Peñarol y Quilmes 12; Sportivo Norte 7 y Brown 5. Goleador: Pedro Costamagna (BH) con 6 goles. - Octava: Atlético 22 puntos; Libertad 20; Peñarol 19; Unión y Ben Hur 16; Brown 13; Quilmes 12; Independiente y 9 de Julio 8; Sportivo Norte 2 y Ferro 1. Goleador: Jair Triverio (U) con 11 goles. - Novena: Atlético 27 puntos (campeón); Sportivo Norte 19; Ben Hur, Peñarol y Unión 17; Libertad 13; 9 de Julio y Ferro 12; Quilmes 9; Brown e Independiente 0. Goleador: Román Bravo (SN) 8 goles. - Novena Especial: Atlético 25 puntos; Peñarol 24; Unión y Ben Hur 19; Libertad 17; 9 de Julio 15 y Ferro 11. Goleadores: Daniel Toledo (AR) y Antonio Cignetti (P) con 3 goles. Próxima Fecha: Será la 11ª y última con estos partidos: Unión vs. Ben Hur; Ferro vs. Sportivo Norte; Brown vs. Independiente; Argentino Quilmes vs. Atlético y 9 de Julio vs. Libertad). Libre: Peñarol. Nota: Las categorías infantiles 2002 y 2003 invierten la localía.
El Clausura con un adelanto GB - Anoche, en la reunión del Consejo Directivo Liguista, se confirmó que el viernes habrá un adelanto de la primera fecha del Clausura del Grupo Uno de Primera División. En Sunchales, a partir de
las 21.30 (Reserva a las 20), Libertad recibe a 9 de Julio. El adelanto se debe a la participación de los aurinegros en el Torneo Federal "A", debutando el sábado a las 16 ante Unión en Mar del Plata.
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
25
Renault Clio Mío DISEÑO EXTERIOR Mientras la ciudad se inunda de autos neutros, sin características propias, ahora Clio te da la posibilidad de diferenciar el tuyo, de diferenciarte vos. Además de elegir si lo querés con 3 o 5 puertas y el color, contás con 2 motivos de stripping en 2 colores diferentes cada uno, 3 opciones de colores para elementos exteriores y dos opciones de llantas, lo cual suma, la posibilidad de más de 2.000 combinaciones. .
INTERIOR Podés crear tu propio espacio, como cuando con cada acción marcás tu estilo, ahora podés elegir cómo se ve tu auto también por dentro. Un lugar tuyo, donde estás vos,. Además del aire acondicionado, la dirección asistida, el reproductor de MP3 con entrada auxiliar SD, USB y Bluetooth® manos libres y computadora de a bordo, levantacristales delanteros con co-
mando eléctrico y cierre centralizado con comando a distancia; ahora podés sumarle tu propia elección de colores para los detalles del interior.
SEGURIDAD Entre otros, la dirección asistida, los cinturones de seguridad delanteros inerciales con limitador de esfuerzo LEI y traseros laterales de 3 puntos y central ventral, los apoyacabezas delanteros y traseros regulables en altura, el dispositivo antiarranque comandado por transponder, la tapa del tanque de combustible con llave, son algunos de los elementos que te aseguran disfrutar de todas las sensaciones con tranquilidad.
MOTORIZACIÓN El Clio Mío está equipado con un motor moderno y eficiente 1.2 L 16v de 75hp que brinda mayor tecnología y equilibrio entre economía y peformance. CLIO MÍO se adecúa a los tiempos modernos.
FICHA TÉCNICA ESPECIFICACIONES DE EQUIPAMIENTO ARQUITECTURA Arquitectura: Carrocería de 3 puertas con tracción delantera Estructura: Carrocería autoportante en acero con cuatro ruedas independientes Grupo motopropulsor: Motor de 4 tiempos implantado transversalmente con 4 cilindros en línea TRENES Y SUSPENSIONES Delantera: Tipo McPherson, con triángulo inferior y efecto antipercusión, amortiguadores Trasera: Eje flexible semi-independiente, resortes helicoidales y amortiguadores MOTOR Tipo de motor: 1.2 L 16 v Tipo de combustible: Nafta Cilindrada: 1.149cc Relación de compresión: 9.8ª 1 Número de válvulas: 16 Potencia máxima: 75 HP a / 5500 vueltas PRESTACIONES Y CONSUMOS Tipo de alimentación: Inyección multipunto Capacidad del tanque de combustible: 50 L Velocidad máxima : 161 Km/ h CLIO MÍO Peso en orden de marcha: 906 Kg Volumen del compartimiento de carga: 255 dm/3 DIMENSIONES (en mm) Largo: 3811 Alto: 1417 Distancia entre ejes: 2472
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Patricio Di Palma "EL PATO" Por Jorge Ternengo Sobre el TC podríamos decir que "El Pato" Di Palma fue sin duda "el último de los mohicanos", el último de una raza, el último que trató (mientras pudo) de mantener viva la imagen del piloto preparador y aunque no tuvo todo el éxito que el se merece, creo que en algún momento algún equipo se dará cuenta que el pato no puede estar afuera del TC y le darán lo que él se merece, un auto para demostrar que más allá de buen mecánico y buen tipo, es si duda un gran piloto, espero que pronto lo veamos en carrera nuevamente. Patricio Di Palma nació un 20 de junio de 1971 hijo de Luis Rubén Di Palma y María Cayetana Lo Valvo.
CAMPAÑA en TC 1995: El 7 de mayo debuta en Turismo Carrete-
ra con un Chevrolet propiedad de Roberto Caparello en Buenos Aires. Corre en tres carreras, una de ellas en las "200 Millas de Rafaela" donde comparte la conducción de la Chevy con su padre. 1996: El 8 de setiembre logra su primer triunfo en Turismo Carretera en las "2 Horas de Buenos Aires" compartiendo la conducción de una Chevy con Emilio Satriano. 1997: Disputa cinco fechas del Campeonato de TC con un Falcon de Nicolás Colloca, finalizando el campeonato en la posición Nº 43 1998: Centra su actividad en el Turismo Carretera. Disputa cinco fechas; cuatro con un Chevrolet que había utilizado Luis Di Palma anteriormente y la restante -su mejor resultado- la corre con un Falcon de Carlos Okulovich el 4 de octubre en Trelew (clasifica 26º y termina 6º en la Final). 1999: Compite en TC con un Chevrolet de Dacar y motores de Berra. Su mejor resultado es en Rafaela el 26 de setiembre donde culmina 4º en la Final tras ser 14º en Clasificación y arribar 2º
en su serie (suma puntos en seis de las ocho carreras en las que participó). 2000: Comienza en el equipo de Alberto Canapino pero se desvincula en la parte final del año para culminar los trabajos del Torino que construía su padre. El 29 de octubre pone en pista el Torino del "Viejo" Di Palma, finalizando 26º en el torneo 2001: Patricio lleva al Torino adelante en su mejor temporada -hasta entonces- de Turismo Carretera. Alcanza resultados sobresalientes con el Torino motorizado por Omar Wilke (3º en Nueve de Julio y 4º en Río Cuarto). Finaliza la temporada 14º con 80, 5 puntos. 2002: Sigue compitiendo en Turismo Carretera y con el apoyo de las Cosechadoras Don Roque realiza una gran temporada (su mejor carrera es en Olavarría donde gana su serie y termina 4º en la Final). 19º en el campeonato 2003: Se transforma en el ídolo de la hinchada de Torino al alcanzar un triunfo el 11 de mayo en la 6ª fecha del Turismo Carretera. Además, sube al podio en Paraná en la
carrera 1.000 del TC (es 3º). Termina 8º su mejor temporada profesional hasta el momento. 2004: En su cuarta temporada completa en TC con Torino, los abandonos marcarían la tendencia del año, ya que deserta en siete de las 16 pruebas del calendario. Por suerte, en ocho competencias termina entre los 15 de adelante y eso le permite sumar buenos puntos, posicionándose 10º al final del campeonato. La victoria en la 13ª fecha, en Buenos Aires, fue la nota destacable del torneo. 2005: Encara el año de TC con un flamante
Torino que construye su equipo en el taller de Arrecifes. Los motores quedan a cargo del Pato. En las cinco primeras pruebas no obtiene buenos resultados, lo que hace replantear las tareas: convoca a Nicolás Colloca para asesoramiento en el chasis y a Oscar Castellano para la provisión de los impulsores, mientras Patricio continúa con el desarrollo de los Cherokee. El segundo puesto de Río Cuarto evidenció las mejoras. De las diez carreras restantes, sólo en una tiene que abandonar por temperatura en el motor. El 16º lugar en el certamen marca la regularidad obtenida. 2006: Con el Torino del equipo Don Roque Competición el Pato llega a la anteúltima fecha en La Plata con algunas posibilidades de consagrarse campeón. Finalmente el título queda para Fonta-
na y su Dodge pero con el triunfo en la última cita de Río Gallegos, Di Palma consigue el sub, lo que significa un gran logro para el equipo de Arrecifes… Tanto como si fuese el campeonato. 2007: Con el "2" en los laterales, el arrecifeño empieza el torneo con buenos resultados. La victoria en la tercera competencia de San Luis lo coloca nuevamente como candidato. Todo fue bien hasta Paraná, 6ª fecha del certamen, donde la ACTC dispone bajar a los acompañantes. A partir de allí, el Pato y su equipo deben trabajar para recuperar el equilibrio del auto, algo que no encontrarán a lo largo de la temporada debido a los vaivenes del chasis. Para colmo, seis carreras después también se implementan los pontones de (Continúa en pág. 27)
DEPORTES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
27
SERVICENTROS
AVENIDA
l
(Viene de pág. 26) protección lateral, elemento que dificulta aerodinámicamente al Torino. Finaliza 8º en el torneo. 2008: Salvo el 5º puesto conseguido en la segunda fecha de Balcarce, el resto de los compromisos en TC le traen más inquietudes y problemas al Negro que satisfacciones. La baja performance del Torino –falta de tracción y difícil puesta a punto del chasis- hacen replantear las cosas y Patricio se ausenta en dos fechas: 8ª de Posadas y 14ª de Paraná. Cansado de renegar, anuncia la venta del auto, la desarticulación del equipo y un alto para 2009 si no aparece una propuesta firme para continuar. Además, pone fin a la relación de siete años con la gente de Cosechadoras Don Roque y Vassalli. Culmina 20º en el campeonato. 2009: Con el mismo Torino se traslada al Tango TC Team y motorización de Fabián Giustozzi, con un auto que no superó las expectativas, corre hasta la undécima fecha, sin ocupar los puestos de relevancias, y llegando hasta el puesto 39º en el torneo.
Patricio Di Palma (Chevrolet Chevy), Miguel A. Guerra (Ford Falcon), Campeonato Argentino 1996 de Supercart.
Patricio Di Palma corrió 168 carreras, consiguió 1 pole position, ganó 11 series, 5 carreras y subió 12 veces al podio Resumen de otras categorías donde compitió · 1992: Campeonato Argentino de Supercart · 1993: Campeonato Argentino de Supercart · 1994: Campeonato Argentino de Supercart · 1997: Superturismo Sudamericano. · 2002:, Top Race. · 2004, TC2000 · 2005, Campeón Turismo Nacional. · 2007: TC2000 (Volks-
wagen Bora), TRV6. · 2008: - Turismo Nacional C3. · 2009: - Turismo Na-
cional C3. · 2010: Top Race Mercedes-Benz Clase C Top Race.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
BÁSQUETBOL
FÚTBOL INFANTIL
El festejo de los campeones
La 2007 subcampeona en el Sueño Celeste
Se llevó a cabo el lunes 18 un almuerzo de camaradería en el cual, la Comisión Directiva de Libertad agasajó a los planteles campeones que obtuvieron el título en el Torneo Apertura "Elías David" de la Asociación Rafaelina de Básquetbol: U12, U13, U14, U15, U17, U19 y Primera División. Pasadas las 13.00, el locutor invitó a subir al escenario a cada división para recibir el reconocimiento, unas camiseta especialmente confeccionada para los campeones, que fueron entregadas por la Comisión Directiva y Sub-Comisión de Básquetbol. También, fueron partícipes los cuerpos técnicos de cada una de las divisiones campeonas. Seguidamente, los campeones posaron para una foto general que sin lugar a dudas quedará en el recuerdo de estos chicos y también de todos sus seres queridos. Al momento de los discursos, en primer término se dirigió a los presentes el Coordinador General de Divisiones Intermedias, Mario Bircher. Luego le precedió el Vice-Presidente de la Sub-Comisión de Básquetbol de Intermedias, Ingeniero Hernán Camusso, mientras que el cierre estuvo a cargo del Presidente de la Institución, Ingeniero Raúl Ballari. Destacamos también la presencia del cuerpo técnico y jugadores del plantel profesional de básquetbol, que no quisieron perderse el festejo y posaron también para la foto con todos los chicos de Intermedias. Fue un momento muy especial el vivido en el salón de fiestas del club, recordando que ninguna Institución pertene-
ciente a la Asociación Rafaelina de Básquetbol, ha conseguido lograr el título de "Campeón en todas las Categorías".
Todos los campeones Categoría U12: Lucio Barberis, Juan Gaggi, Luciano Bonafede, Lucas Alemani, Mateo Gornatti, Juan Corvalán, Augusto Barbieri, Valentín Medrano, Salvador Socín, Maximiliano Vivas, Jeremías Verón, Lucas Ruíz, Facundo Mo, Ulises Alasia, Juan Baronetto, Luca Druetto, Manuel Hidalgo, Marcos Driussi, Juan Moscioni y Juan Pablo Malano. Categoría U13: Ignacio Ardusso, Sebastián Baudino, Bruno Camusso, Ulises Cha, Esteban Chiapero, Neike Friedli, Facundo Pagliero, Esteban Porporatto, Sebastián Re, Matías Reynoso, Mateo Riboldi, Lorenzo Roca, Alessandro Trinchieri y Antonio Viglietti. Categoría U14: Ignacio Astesana, Valentín Boscacci, Facundo Depetrini, Francisco Fagiuoli, José Giraudo, Jeremías González, Sebastián Moreira, Bruno Oliva, Gabriel Peterlín, Tomás Pons, Emanuel Scavino, Matías Velázquez y Marco
Chembarovich. Categoría U15: Matías Alemani, Francisco Armando, Santiago Borra, Facundo Breques, Emiliano Chiapero, Manuel Depetrini, Alejo Ferrero, Manuel Fiuri, Agustín Franzotti, Nicolás López, Ignacio Manfredi, Tomás Mezzabarba, Nicolás Reynoso, Andrés Rossa y Francesco Trinchieri. Categoría U17: Federico Ardusso, Facundo Ayala, Francisco Bergesio, Nicolás Brito, Martín Chiaraviglio, Francisco Di Biase, Federico Escobar, Santiago Faletto, Santiago Gornatti, Tomás Morlachi, Leonardo Paredes, Lucas Pussetto y Máximo Zunino. Categoría U19: Matías Aristu, Juan Pablo Beraudo, Juan Ignacio Cipolatti, Alejandro Friedli, Santiago Gaggi y Tomás Navoni. Primera División: Emiliano Buzzi, Leandro Chiavassa, Jonatan Donoso, Nicolás Herrera, Franco Magni, Juan Talpone, Franco Vietta, Francisco Villa y Guillermo Ferrero. Cuerpo técnico: Mario Bircher, Remo Bertoldi, Walter Gregoris, Gabriel Driussi, Roberto Fernández, Marcelo Alassia.
Jornada ante Quilmes Se disputó el lunes por la tarde la tercera fecha del Torneo Final de la ARB. Libertad recibió a Quilmes de Rafaela, y estos fueron los resultados de la jornada: - Premini y Mini: Sin Tanteador. - U13: Libertad 126 vs Quilmes 22.
- U15: Libertad 100 vs Quilmes 32. - U17: Libertad 96 vs Quimes 17. La continuidad del Torneo establece que Libertad en la próxima fecha visite en U12 y U14 a Independiente, en tanto que U13, U15, U17 y U19 visitará a Atlético Rafaela.
Culminó el tradicional Torneo de Fútbol Infantil "Sueño Celeste", organizado por el Club Atlético de Rafaela. El mismo se llevó a cabo íntegramente en las instalaciones que el Club posee en el Autódromo "Ciudad de Rafaela". Libertad estuvo presente con seis categorías. Si bien todas accedieron a Copa de Oro, la de los más chiquitos logró disputar la final cayendo ante Peñarol 2 a 0. A continuación, el detalle de su participación: Categoría 2007 - Zona C: Libertad 6 vs Peñarol (A) 0; Libertad 4 vs 9 de Julio (B) 0 y Libertad 5 vs Atlético Rafaela (A) 0. Cuartos de final: Libertad 1 vs Atlético C 0. Semifinal: Libertad 1 vs 9 de Julio 1. Penales: Libertad 7 vs 9 de Julio 6. Final: Libertad 0 vs Peñarol 2. El equipo Sub Campeón: Evan Correa, Pablo Donoso, Lautaro Lencina, Evaristo Gamarra, Gastón Saavedra,
Tomás Casas, Brian Crespín, Máximo Turco, Lucio Ponte, Santino D´antoni. DT: Marcelo Acuña. Delegada: Soledad Goró Para destacar: 16 goles en 6 partidos. Fue el equipo mas goleador. Recibió sólo 3 goles (en Semifinal y Final). Lucio Ponte y Máximo Turco, goleadores con 5 goles cada uno. Para todos ellos, el saludo de la Sub Comisión de Fútbol Infantil por el desempeño logrado en el "Sueño Celeste 2014".
BÁSQUET FEMENINO
Visita a Regatas de San Nicolás El básquetbol femenino del club visitó durante el fin de semana a su par de Regatas de San Nicolás en el marco del "Encuentro Nacional de Minibásquet" que organizó la Asociación Rosarina. Libertad participó con 30 nenas de edad de Minibásquet. Sin embargo, nuestra Institución fue invitada a participar con el resto de las categorías por lo que la delegación aurinegra estuvo conformada por 50 jugadoras. El domingo se realizó un des-
file, el cual contó con la presencia de todas las delegaciones participantes. El citado desfile se llevó a cabo en el Monumento a la Bandera, ubicado en la ciudad de Rosario.
BOCHAS
Participación en Torneo Interprovincial Con la participación de 127 equipos, se llevó a cabo el domingo el "TORNEO INTERPROVINCIAL" organizado por el CLUB BOCHÍN de la ciudad de San Carlos, con 38 equipos en Categoría A y 89 equipos en Categoría B. En una jornada especial para la práctica de este deporte se jugaron los partidos durante todo el día en canchas de dicho Club y también en las localidades de Gessler, San Jerónimo Norte, Franck y Esperanza. A las instancias finales llegaron los siguientes equipos que
jugarán los partidos definitorios el próximo viernes: Belgrano Esperanza 1 (Categoría A); Juventud de Santo Tomé (Categoría B); Guemes San Carlos 2 (Categoría B); Argentinos San Carlos 2 (Categoría B); Libertad de Sunchales 1 (Categoría B), con Eduardo Palacios, Leandro Boriglio y Gabriel Peralta). Luego se ubicaron: Central Coronda (Categoría A); El Cuarteador 2 (Categoría B); Alma Juniors 1 (Categoría A); Ciclista Videla 2 (Categoría B); 12 de Octubre Sunchales 1; Barrio Rivera Esperanza 1 y Esperancino 1 (Categoría A).
DEPORTES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
29
Presentan la competencia del Turismo Carretera Será desde las 19,30 en el Salón Verde de la Municipalidad. Se disputará el fin de semana del 31 de agosto. Este miércoles, tal como había sido anunciado durante la semana pasada, se llevará a cabo la conferencia de prensa que servirá de presentación de la carrera del Turismo Carretera en el circuito "Ciudad de Rafaela". Estarán presentes el intendente de nuestra ciudad, arquitecto Luis Castellano, integrantes de su gabinete, directivos de Atlético, encabezados por el presidente Homero Ingaramo y Ero Borgogno, de la Sub-comisión de Automovilismo, autoridades nacionales y directivos de la ACTC y pilotos, entre ellos el rafaelino Nicolás González, corredor del TC Pista. Será presentada oficialmente la competencia de Turismo Carretera a disputarse en el autódromo "Ciudad de Rafaela" los días 29, 30 y 31 del corriente mes, siendo a su vez la última
fecha de la etapa regular o clasificatoria donde quedarán clasificados los doce pilotos habilitados para competir tanto en la Copa de Oro en TC como en la Copa de Plata en TC Pista. El óvalo ha sido repavimentado en su totalidad, pero además se han realizado obras complementarias para embellecerlo aun más. Se brindarán detalles de dichas obras como así tambien de las futuras a realizar en el complejo del autódromo. Se informará sobre la parte deportiva, donde la expectativa es mucha teniendo en cuenta que son varios los pilotos que pugnarán por ingresar a ambas Copas en cada una de las categorías. Todo está dado para que sea una verdadera fiesta de automovilismo esperándose una gran cantidad de público, no sólo de nuestra Provincia, sino también de provincias vecinas.
MX PRO EN ESPERANZA
Victorias de Eier, Appó y Peralta Los demás pilotos rafaelinos cumplieron destacas actuaciones. www.crossprensa.com.ar
Con la presencia de pilotos de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes, se llevó a cabo la cuarta fecha del MX Provincial en el trazado "Los Toboganes", con buena presencia de público que disfrutó de cada una de las finales, donde no sólo se destacaron los pilotos de nuestra ciudad sino que además sus pares de la región cumplieron buenas labores en pista.
Los resultados MX3 "A": 1º) Marcelo Mi-
guelez; 3º) Diego Schegtel (Susana); 4º) Diego Capri (Pilar). MX3 "B": 1º) Adrián Peralta (Rafaela). Principiantes: 1º) Luciano Penezone (Sunchales). Junior Open: 1º) Lucas Bay; 2º) Mauricio Kestler (Esperanza); 5º) Agustín Eier (Rafaela). 85cc: 1º) Agustín Eier (Rafaela). MX2: 1º) Esteban Bircher (Felicia); 2º) Lucas Delbino (Esperanza); 3º) Diego Schegtel(Susana). MX1: 1º) Franco Appó (Rafaela); 2º) Esteban Bircher (Felicia); 3º) Diego Capri (Pilar).
El Turismo Carretera volverá a hacer vibrar el autódromo de la ciudad.
Ya están a la venta las entradas Atlético de Rafaela informó los valores de las entradas: Generales : $ 200. Generales damas: $ 100. Boxes $ 500 (no incluye el vehículo). Anticipadas: Socias $ 80 y
Socios $ 160. Los socios de la AMSyD Atlético de Rafaela son los únicos que pueden comprar anticipadas en la Sede Mutual (San Martín 243), de 7,30 a 14,30, hasta el miércoles 27 de agosto. Deben tener su cuota al día.
Durante los días de competencia no se venden entradas de socios. No pagan entrada los menores de 11 años y los jubilados mayores de 65 años que presenten carnet de ANSeS.
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Seleccionados a la Copa Davis Matias Frana - El capitán argentino de Copa Davis, Martín Jaite y su colaborador Mariano Zabaleta, ya tienen los nombres para viajar a Sunrise, el nuevo escenario dispuesto por la ITF para el repechaje entre Argentina e Israel. Los nomiados a la cita son: Juan Mónaco, Leonardo Mayer, Carlos Berlocq, Federico Delbonis y Horacio Zeballos. De estos cinco elegidos por el capitán, que vivirá su última serie en ese rol, uno deberá bajarse días antes ya que la lista la integran cuatro. A cuatro días de la ratificación de la ITF del cambio de sede, Jaite hizo el anuncio oficial en conferencia de prensa, confirmando a Mónaco (de deslucida temporada en el circuito) e incorporando a Delbonis, sin acción en Copa Davis hasta aquí. Según anunciaron desde la AAT, Jaite y Zabaleta viajarán este mismo martes hacia Sunrise, donde serán recibidos por organizadores de la Federación israelí y representantes de la ITF para realizar la visita a las instalaciones del complejo donde se desarrollará la eliminatoria. Argentina llega al repechaje tras ceder ante Italia en la primera ronda del Grupo Mundial y busca mantener la categoría por 14° año consecutivo, mientras que Israel persigue su regreso al máximo nivel luego de un año de ausencia. Lo que podría haber sido la sede del choque con Israel, el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Una de las sedes más utilizadas en el mundo desde 1933 para jugar
Copa Davis, fue el punto de encuentro para que Martín Jaite, capitán argentino hasta fin de año, diera a conocer los cinco nombres para enfrentar al equipo asiático "Todavía tenemos que definir si vamos con cuatro singlistas o tres singlistas y un doblista", dijo luego de anunciar a losjugdores que representarán a la celeste y blanca. De todos los seleccionados, Horacio Zeballos es el "más doblista" del quinteto y todos son candidatos. En el uno por uno, los que mejor momento están pasando son Leo Mayer y Carlos Berlocq. El de campaña mas irregular o baja es sin dudas Mónaco y en el medio quedan Delbonis, que viene pidiendo pista y es una gran apuesta y Zeballos que es la carta fuerte para el dobles. Sin embargo, según sus dichos en la conferencia y en diferentes notas, Jaite no piensa que tiene que haber una preparación especial por estar la permanencia al Grupo Mundial en juego: "Siempre hay presiones en Copa Davis, cualquiera sea la instancia. La cuota de dramatismo está siempre. Hoy lo pensamos porque Argentina hace mucho que no lo juega pero no hay una cuota extra por jugar repechaje".¿Ventajas por no jugar en Israel? Seguro. "Israel está cediendo la localía. A ningún país le gusta cederla, es muy importante en Copa Davis. Eligieron jugar en Estados Unidos pero ya no es local ahí. Y a nosotros nos beneficia no jugar en pista cubierta ni viajar a Israel o a Chipre (otras de las alternativas).
En cuanto el clima, hoy todos los jugadores están en Estados Unidos y no les debería perjudicar el calor". La falta de localía y esa historia que el conjunto albiceleste marcó en los últimos años, pudo haber definido quién es banca, a priori, en esta serie. Sin embargo, al ser consultado por los periodistas el respondió lo contrario.” No creo que seamos favoritos. Dudi Sela está 80º del mundo y viene de jugar una final en la gira norteamericana. Nosotros somos parejos y ellos dependen de uno o dos jugadores pero no creo que seamos favoritos. Sí que tenemos posibilidades de ganar. También podemos perder, son cosas que se pueden dar. Pero con respecto a esta serie estoy conforme con los últimos 4, 5 meses de nuestros jugadores. "Me alegra la actualidad de Leonardo Mayer", confesó, ya analizando a quien hoy es la carta más importante de su equipo. Cuando le preguntaron acerca del segundo singlista, ahí es donde sembró dudas y seguro que las tiene. “El segundo singlista puede ser tanto Federico Delbonis, como Charly Berlocq o Juan Mónaco. Pero no vamos a esperar a último momento. Para nosotros, el jugador lo tiene que saber varios días antes, para no perder confianza”. Por lo pronto estos serán los jugadores que empezarán a entrenar de cara al choque con Israel, que nos dejará entre los mejores en el Grupo Mundial o nos mandará al Grupo 1 Americano.
Martín Jaite dirigirá su última serie con Argentina.
A pensar en el US Open Fue la despedida y final de la actividad para los argentinos en el torneo de Winston Salem a nivel ATP antes del US Open. Este martes, los argentinos Leonardo Mayer (26°) y Federico Delbonis (66°) fueron eliminados en segunda ronda de Winston Salem y dejaron al torneo sin representantes de la región. El correntino cayó por 61 y 6-3 con el belga David Goffin (62°), mientras que el hombre de Azul se fue tras dar batalla ante el italiano Andreas Seppi (48°), por 7-5, 6-7 (4) y 62. Tras tener libre la primera rueda, Mayer retornaba al circuito luego
de su consagración en Hamburgo y el salto al Top 30 de la ATP por primera vez en su carrera. Pero sobre canchas duras acumulaba apenas dosencuentros en 2014, ambos correspondientes al Abierto de Australia. Aquí, el argentino se topó con un Goffin que entre ATP, Challengers y clasificaciones, hilvanaba ya 23 victorias de manera consecutiva. Y el envión del belga pudo más. Goffin puso en cancha solo un 55% de primeros servicios, pero allí ganó 21 de los 22 puntos en disputa (cinco aces). Con el segundo, cedió 7/ 18, pero no pasó sobresaltos y transcurrió la hora de partido sin un solo break point en contra. Mayer dio muchas licencias con el saque, cometió cinco doble faltas y fue quebrado en cuatro ocasiones, sobre siete chances. Así, el correntino cierra rápido su capítulo previo al US Open, donde llegará como preclasificado. Antes de Winston Salem, el mejor argentino en actividad no había sido de la partida en Toronto ni en Cincinnati. Distinto fue el recorrido de Delbonis, aunque con el mismo destino de salida. El azuleño venía de obtener su primer triunfo del año en canchas duras (traía siete caídas en fila) y ante
Del Bonis quedó eliminado.
Seppi dio muestras de batalla, pero terminó cayendo en dos horas y media de acción. Tras perder un primer set donde estuvo break arriba, el argentino respondió en el segundo desarticulando una desventaja de 3-1 y corrió de atrás también en el desempate, para forzar una manga decisiva. En ese tramo final, volvió a quedar 1-3 de arranque y esta vez no pudo dar vuelta la historia. ¿El porqué? 0/6 en ocasiones de quiebre. En otros resultados de la jornada, derrota del tercer favorito, Tommy Robredo (18°), a manos del francés Nicolas Mahut (104°) y avance del sudafricano Kevin Anderson (20°). Para el cierre se espera la presentación del máximo favorito, el local John Isner (15°).
31
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
HASTA EL VIERNES
Cierra la convocatoria para participar de los Carnavales Rafaelinos Prensa Municipal
Las comparsas y batucadas podrán participar hasta el viernes 22 de agosto. La ficha de inscripción está disponible en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) o a través del sitio web de la Municipalidad. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela convoca a los representantes de las distintas comparsas y batucadas de la ciudad a inscribirse en el registro habilitado para la realización de los Carnavales Rafaelinos 2015. La ficha de inscripción estará disponible hasta el viernes 22 de agosto de 2014 en las oficinas de la Secretaría (Güemes 365, de 8:00 a 12:00). También se podrá descargar en la página web de la Municipalidad: www.rafaela.gob.ar La intención de esta convocatoria es optimizar y jerarquizar la organización de estos festejos que desde 2010 se llevan adelan-
te de manera ininterrumpida gracias al trabajo y la constancia de las comparsas y batucadas de la ciudad y al compromiso de la Municipalidad. De este modo la Secretaría de Cultura busca resignificar el festejo de carnaval en nuestra ciudad, para que, año tras año, siga potenciándose el carácter popular de esta fiesta y se fortalezca el perfil integrador y multifacético que tenía en otros tiempos. El éxito de la edición 2014 redobla la apuesta de los participantes para que esta celebración popular e integradora se convierta en un distintivo cultural de Rafaela, para todos los rafaelinos y la región.
La ficha de inscripción está disponible en la Secretaría de Cultura o vía web.
Proyecto LANDIA se presentará en la capital de la Provincia El espectáculo escrito por Ariel Dávila, dirigido por Gonzalo Marull e interpretado por elenco rafaelino, se presentará el sábado 23 de agosto a las 21.30 horas en la sala Mayor del Teatro Municipal "1º de Mayo" de la ciudad de Santa Fe. Se trata de la obra en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes – a través de su Plan Federal de Coproducciones- y la Municipalidad de Rafaela. Cuenta con la actuación de un elenco rafaelino formado por Gustavo Mondino, Silvit Yori, Marcelo Gieco, Marcela Bailetti, Laura Dayer, Alejandro Adrián Barbero y Gerardo Gerez.
Sobre Proyecto LANDIA Un grupo de personas de distintos países deciden crear un estado nuevo, una nación desde sus cimientos a partir de la interpretación de una enciclopedia escrita por el pensador Humberto Masano. La empresa es enorme, tienen que encontrar un espacio geográfico, un nuevo idioma, una nueva religión, un Prensa Municipal
La obra rafaelina llega a Santa Fe.
sistema político único, pero principalmente la forma de sostener económicamente este sueño. Lo logran luego de mucho tiempo gracias a un acontecimiento fortuito que marcará su historia. Así nace LANDIA. Para que LANDIA crezca, año a año,
se realizan foros donde los ciudadanos participan. En cada foro se muestra, a través de una obra de teatro vocacional, lo difícil y sacrificado que fue conformarse como una nación utópica, casi perfecta según sus propios habitantes. Ya han pasado
30 años desde su fundación. Hoy se realiza un nuevo foro. El grupo de teatro vocacional de esta noche es muy particular. Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro, a un valor de 40 pesos.
32
CULTURA
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
EN TEATRO LASSERRE
Chino Mansutti y los refutadores del pensamiento La agrupación musical, nacida en Santa Fe, se presentará el próximo viernes 22 de agosto en el Teatro Lasserre. Los Refutadores del Pensamiento son una banda pop-rock santafesina integrada por el cantante, compositor y guitarrista Chino Mansutti, Hernán Geller en teclados y coros, Gastón Briggiler en guitarra eléctrica, Mariano Filosi en batería y coros, y Nicolás Bordón en bajo y coros. "Lo que queda de la casa" se compone de 13 canciones que conectan las influencias populares del músico -que se luce en voz, guitarra, composición y letras- con su esencia más roquera. El disco fue grabado y mezclado entre los meses de noviembre y diciembre del año 2013 en El Pie Recording Studios y Lunita Records, en Buenos Aires, y
Estudios El Pote de Santa Fe. Tras la presentación en el Teatro Municipal "1º de Mayo", la banda comenzará una gira que los llevará por diferentes lugares del país.
Viajes y canciones Con marcadas y variadas influencias que van desde Spinetta y Los Beatles hasta Piazzolla y Caetano Veloso, la música del Chino incursionó en diversos géneros de la canción tales como rock, tango, música popular argentina y candombe. Maestro de música con solo diez años, Mansutti compone desde que recuerda. A los 14 fundó el grupo
de Rock-Pop "Ámbar", y cuatro años más tarde la banda de rock alternativo "Farah", con quien editó su primer disco "Del Otoño que lastima", en 2007. En 2009 decidió radicarse en Europa para dar comienzo a un proyecto solista, que culminó con la edición en 2011 del disco "Lleva". El álbum materializa ese viaje con diez canciones que buscan resumir las experiencias del músico entre Italia, Barcelona y la Argentina. Durante dos años, Chino Mansutti y Los Refutadores del Pensamiento se presentaron con su disco "Lleva" en Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires, y el
El viernes junto a Green Dog en el Lasserre.
interior de Santa Fe, entre otros lugares.
Gira 2014 Jueves 21, a las 23 se presentarán en la Sociedad de Canto de
Esperanza junto a Sexta Ciudad, Último Vuelo y Sideral. Visitarán nuestra ciudad el viernes 22. La cita será a las 21.30 en el Teatro Lasserre, en esta oportunidad junto a Green Dog.
"Viudas e hijos..." se graduó como una propuesta con vuelo propio La ficción de Underground (Telefé) encabezada por Paola Barrientos y Damián de Santo, que propone recuperar la música argentina y las costumbres de los 90, marcó el pasado lunes un comienzo auspicioso con un promedio de 21.3 puntos de rating que, según Ibope, le permitió liderar el lunes. A la probada fórmula de la melancolía ochentosa, que le valió a "Graduados" una permanencia con lauros en la pantalla chica, esta vez la productora de Sebastián Ortega optó por transitar una senda no demasiado alejada de aquella que recorrió en 2012, pero con la suficiente astucia para incorporar -al menos por momentos- condimentos nuevos y distintivos. Con un verdadero seleccionado de actores, que se completa con un desopilante Fernán Mirás, Juan Minujín, Mex Urtizberea, María Leal, Luis Machín, Verónica Llinás, Celeste Cid, Julieta Ortega y Griselda Siciliani, entre otros, "Viudas..." acertó en proponer una historia con dosis exactas de humor absurdo y emoción. Escrita por Ernesto Korosky, Silvina Fredjkes y Alejandro Quesada, el mismo equipo autoral de "Graduados", este primer envío demostró que un buen guión es capaz de lucir una historia coral con un ritmo absolutamente vertiginoso sin saturar ni aburrir. "Ante todo es un homenaje al
rock. La idea es reflejar la música y los códigos de una generación", había dicho Pablo Cullel, el productor del envío que permitió a los espectadores escuchar temas de Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Sumo y Soda Stéreo en el "prime time" televisivo. El primer capítulo comenzó en enero de 1992 en un parador de Villa Gesell. Una multitud baila la canción "Jijiji" de Los Redondos al pie del estudio móvil montado por la radio Z Rock, emporio del ícono de la música local, Roby Bettini (Lalo Mir). Entre la turba de adolescentes extasiados y a la moda de la época están ellas: Miranda (Barrientos), una "rollinga" de modos ásperos, femineidad acotada, fanática del rock nacional e hija de Roby; y Sandra (Ortega), su mejor amiga, una morocha infartante más interesada en cosechar miradas ajenas que en la música. Pero, designios del destino mediante, en esa fiesta también están Rama (Mirás) y su inseparable compañero Diego (De Santo), un joven de barrio que se
enamora a primera vista de Sandra. Las miradas no tardan en cruzarse. La siguiente imagen los muestra de madrugada compartiendo una cerveza en la orilla del mar. Si bien no todo tiempo pasado necesariamente fue mejor, lo cierto es que siempre aparece más veloz, lleno de datos, sucesos, memorias. Y en "Viudas...", esa premisa pareciera no ser la excepción a la regla. Porque enero termina para Miranda con un sabor agridulce: a la ilusión romántica de volver a ver a Diego, se le contrapone la amarga realidad de encontrar juntos a su papá y a su mejor amiga. Desde entonces y hasta el día de la fecha -que es cuando retoma la trama- no volverá a querer saber de ellos. Por suerte, tiene aquel dibujo indeleble sobre la piel que le permite encontrar sosiego en el trillado Día de los Enamorados. La pantalla anuncia que es 14 de febrero y muestra los dos jóvenes rockeros preparándose para salir al reencuentro. Por esas voluntades antojadizas del azar -o de la ficción, que
a veces son lo mismo-, Diego tiene un accidente y no logra llegar a tiempo al Obelisco. Miranda llora. Odia a su papá, odia a Sandra y odia a Diego. "Si ésto es la filosofía del rock, que te convierte en el inodoro donde todos vienen a tirar su mierda, yo no la quiero. Hoy empieza una nueva vida", le grita Miranda a un cartel con la cara de su padre, al filo de un puente en medio de un día de lluvia. Y, una vez más, la casualidad se interpone cuando un ciclista la choca y ella cae sobre el capó de un auto que maneja Segundo (Minujín). La epifanía es doble: a su promesa de dar un giro a su vida se suma la del conductor, que promete "enderezarse y tener una familia" si esa chica, hasta entonces desconocida, se salva. Ahora la pantalla anuncia que estamos en 2014. Miranda y Segundo están casados y tienen dos hijos. Son parte de una familia adinerada donde el rock resuena simplemente como una melodía de mal gusto y el pasado de ella es una foto olvidada en algún rincón archivado de la
memoria. Hasta que el mundo musical se anuncia de luto con la muerte de Roby. Es en el funeral donde Sandra se reencontrará con su pasado, su presente y un futuro inesperado: Sandra, la última viuda del locutor, interesada en quedar al frente del imperio del rock; Vera (Cid), una hermanastra desconocida y Diego, aquel amor perdido de verano. "Los chicos sub-25 ya no miran tevé y nuestro mayor desafío es llevar a la pantalla un programa popular que llegue al corazón de la gente y sea capaz de identificar a distintos públicos desde lo generacional", había adelantado Culell sobre la tira.
33
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
19 DE AGOSTO DE 1948
Aniversario de la creación de la Universidad Obrera Nacional Fecha que se implanta para los trabajadores del ciclo de aprendizaje y capacitación de las escuelas dependientes de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, el segundo nivel orientado a la especialización técnica. La ley establecía la creación de la Universidad Obrera Nacional como institución superior de enseñanza técnica, con el objeto de formar integralmente profesionales de origen laboral. Para el ingreso a la universidad se estableció que los alumnos, en todos los casos, debían desarrollar simultáneamente una actividad afín con la carrera que cursaran. Durante casi una década se produjo un rápido desarrollo a lo largo del país de esta modalidad educativa, que acompañaba la expansión industrial argentina. En 1952 se reglamentó la organización y funcionamiento con carácter de Universidad, alcanzando el estatus definitivo de Universidad Nacional en 1959. Pasaron los años y la Universidad Tecnológica Nacional se afianzó a lo largo y
ancho del país, contando en la actualidad con 29 Facultades Regionales ubicadas en distintas provincias, un Instituto Tecnológico en Los Reyunos -Mendoza-, un Centro de Estudios en Mar del Plata y un Instituto de Formación Docente en Buenos Aires. Diversas carreras que forman profesionales con orientación científico tecnológica, programas de investigación y desarrollo, de relaciones internacionales para la integración y formación académica, centros de investigación, laboratorios de pruebas y simulación, capacitación permanente, todo puesto al servicio del país, hace que se constituya en un referente del desarrollo nacional y regional. El Ing. Héctor Brotto, Rector de la Universidad Tecnológica Nacional ha expresado oportunamente: "Tenemos que incentivar una genera-
DOMINGO DE ORO
Inscripción a exámenes La Escuela de Educación Secundaria Nº 204 "Domingo de Oro", hace saber a los interesados que desde el 25 hasta el 29 de agosto estará abierta
la inscripción de alumnos para completar estudios (turno extraordinario). El trámite se realizará en el Departamento de alumnos de 8 a 12.
INAUGURACIÓN DE 2 SALAS
Hospital "Dr. Jaime Ferré" El Director y el Voluntariado del S.A.M.Co Hospital "Dr. Jaime Ferré", tiene el agrado de invitar a la inauguración de la
Residencia Maternal de Neonatología y del Salón de Usos Múltiples. La cita será hoy a las 11 en Paraná al 600.
ción de jóvenes ingenieros y mantener el espíritu de esa Universidad por la que tanto luchamos, que nació como Universidad Obrera Nacional y que conserva hasta hoy su esencia. La lucha continua nos llevó al éxito y al crecimiento universitario, por eso tenemos la Universidad que tenemos". La comunidad educativa de la UTN Facultad Regional Rafaela celebra con orgullo el día de la creación de su institución madre: la Universidad Obrera Nacional y a través de sus claustros y autoridades de gestión, transmite permanentemente a la comunidad el compromiso de aquellos pioneros que impulsaron la formación de profesionales al servicio del desarrollo nacional.
34
SUCESOS
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
CON RECURSOS PROPIOS DE LA UNIDAD REGIONAL V
Sunchales: hubo operativos de prevención y represión del delito Participaron móviles de Infantería, del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría local con más de 50 efectivos. Se secuestraron ocho motos y en barrio Colón detuvieron a un menor y un mayor con casi 200 gramos de marihuana. Fotos CASTELLANOS
Durante la víspera, desde las 17 y hasta las 20, se dio inicio a un operativo de prevención, reacción y represión legal del delito, en el ejido urbano de la ciudad de Sunchales,
utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Unidad Regional V del departamento Castellanos con asiento en nuestra ciudad. De acuerdo a la información
Otra parte de los procedimientos efectuados ayer.
proporcionada desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, para los procedimientos se contó con tres móviles pertenecientes al Cuerpo Guardia de Infantería y uno del Comando Radioeléctrico, ambos dependientes de Agrupación Cuerpo; y siete móviles de los cuáles cinco de ellos pertencen a la Comisaría N° 3 de Sunchales, afectándose un total de 50 efectivos. Cabe consignar que implementaron una serie de procedimientos operativos, tanto estáticos como dinámicos, en la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tanto con patrullas móviles y caminantes, sobre sectores preestablecidos y predeterminados estratégicamente dentro del entramado urbano. Se cubrieron diversos barrios de la ciudad y como resultado de los mismos, se procedió al traslado en Averiguación de Antecedentes de 29 personas y se secuestraron ocho motocicletas en averiguación de su procedencia. Se destaca que en barrio
Personal de Guardia de Infantería identificando a un sujeto.
Colón, más precisamente en intersección de calles Alvear y Rafaela de Sunchales, en poder de un menor de 17 años y un mayor de 18, se incautó una sustancia con aromas y carac-
terísticas similares a la marihuana, contando con un peso aproximado de 180 gramos, dándose en este caso en particular intervención a la justicia competente.
Un joven resultó herido al recibir un disparo de arma de fuego Tiene 23 años y fue atacado en intersección de calles Pascual Brusco y América. Cumple salidas transitorias de Las Flores. En horas de la tarde del lunes personal de la Subcomisaría Nº 1 del barrio Monseñor Zazpe fue alertado por el Servicio de Emergencias 911 que en calle Pascual Brusco y América se encontraba una persona herida de arma de fuego. Constituídos en el Hospital local los uniformados actuantes entrevistaron a uno de los profesionales médicos quien estableció fehacientemente que había ingresado un sujeto presentando una herida de arma de fuego en la zona lumbar. Continuando con las tareas inherentes a la presente investigación se identificó a la víctima, tratándose de un joven de 23 años, quien cuenta con el beneficio de salidas transitorias por hallarse privado de su
libertad cumpliendo una condena en la cárcel de Las Flores. Las diligencias se encuentran avanzadas en cuanto a la individualización del agresor.
diendo a su secuestro y traslado a sede de la Comisaría Nº 13 por razones de jurisdicción.
Escopeta retenida
Numerarios de la Subcomisaría Nº 3 de la localidad de Tacural tomaron conocimiento por parte de un empleado afincado en ese medio, que desde un galpón que se encontraba sin medidas de seguridad, personas desconocidas sustraían combustible de las motocicletas que se encontraban allí estacionadas. Como consecuencia de las diligencias investigativas llevadas adelante por el personal policial actuante, el autor del ilícito se encuentra identificado procurándose se aprehensión.
En horas de la noche del lunes personal perteneciente al Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional, labró informe ya que al encontrarse realizando operativo de control y prevención en el kilómetro 224 de la Ruta Nacional Nº 34, detuvieron la marcha de un automóvil marca Volkswagen Vento con dos personas a bordo oriundas de nuestra ciudad, incautando en el interior del rodado una escopeta calibre 28, con 28 cartuchos del mismo calibre, proce-
En Tacural
El herido fue trasladado al Hospital "Dr. Jaime Ferré".
SUCESOS
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
35
ESTIMAN QUE EN NUESTRA CIUDAD LAS NUEVAS TAREAS COMENZARÁN HACIA FIN DE AÑO
Brigadas de Investigaciones: en Rafaela seleccionan al personal Se trata del cuerpo que auxiliará a los fiscales en las áreas de pesquisas y criminalística. Se quedarán con las tareas que hoy tienen las Agrupaciones de Unidades Especiales de la fuerza. Hubo declaraciones de Víctor Moloeznik. Como lo venimos informando desde hace un tiempo, el Poder Ejecutivo provincial continúa avanzando en su objetivo de armar brigadas de investigaciones que dependan de los fiscales, y ya no de las conocidas estructuras de las fuerzas de seguridad. Hasta el momento hubo una minuciosa selección del personal y en algunas regionales la Policía santafesina ya dejó de tener la mencionada función; antes de que termine 2014 ocurrirá lo mismo con el resto de las circunscripciones y con las áreas de criminalística. En las últimas horas formuló declaraciones al respecto el titular de la nueva Policía de Investigaciones, Víctor Moloeznik, quien recalcó que todos estos cambios forman parte de las necesidades propias del sistema de justicia penal que debutó el 10 de febrero pasado, y también de la reforma de las fuerzas que está en marcha. Reconoció que se produjeron algunas resistencias, pero cree
que hoy es inevitable la profesionalización de una tarea fundamental para mejorar la tasa de esclarecimiento de hechos. "Tuvimos una primera etapa de diseño institucional que terminó con el dictado de decreto de creación de la Policía de Investigaciones y el comienzo a funcionar con el nuevo sistema judicial el 10 de febrero. Allí llegamos a conformar la jefatura provincial, las cinco jefaturas regionales y a tener en cada una de esas cabeceras regionales pequeñas unidades de investigaciones, que empezaron a trabajar para los fiscales", explicó. "Luego continuó-, se le dio más entidad a estas áreas de investigaciones (con la incorporación de personal) y se comenzaron a desarrollar las áreas de criminalística.
En Rafaela Moloeznik señaló que lo primero que se hizo fue finalizar con el armado del cuerpo en la Circunscripción Rosario, con
la elección de todas las brigadas investigativas. Ésto es tanto en el Distrito Rosario como en Las Rosas, Casilda, Cañada de Gómez, San Lorenzo y Villa Constitución. También en lo que es la Fiscalía Regional IV con sede en Reconquista, donde logramos conformar Brigadas de Investigaciones en Romang, Las Toscas, Reconquista y Vera. "En el caso concreto de Rafaela, nuestra idea es continuar con aquellas regionales que faltan", contó el funcionario. Al respecto, explicó que "se están terminando los procesos de entrevistas y selección de personal" en las regionales de Rafaela, Santa Fe y Venado Tuerto para ponerlos en funciones a más tardar en diciembre próximo". Asimismo, otro de los pasos que quiere dar el director de la Policía de Investigaciones es "tomar las áreas de criminalística de las cinco regionales", para que dependan del Ministerio Público de la Acusación. La previsión inicial del
Moloeznik junto a José Bersano en una de las visitas a Rafaela.
gobierno para la Policía de Investigaciones era tener dotaciones pequeñas en cada una de las regionales, y a partir de allí generar las estructuras pertinentes. "Fue así que de tener 86 pesquisas en total para las cinco circunscripciones, hoy existen alrededor de 300 investigadores y personal que colaboran
con los fiscales. El número se incrementará cuando estén en funciones las brigadas de Rafaela, Santa Fe y Venado Tuerto. "Tener una cantidad tan reducida de agentes al comienzo, sirvió para ejercer un exhaustivo control político sobre las incorporaciones", dijo Moloeznik.
San Cristóbal: murieron dos mujeres tras volcar un automóvil Las víctimas fatales tenían 80 y 52 años y viajaban con un matrimonio y su hija que se encuentran hospitalizados. Además, hubo siniestros en la Ruta Nacional 34 en jurisdicción de las localidades de Tacurales y Lehmann. Dos mujeres perdieron la vida el lunes por la tarde en un vuelco ocurrido a la altura del kilómetro 212 de la Ruta Provincial N° 2, en el departamento San Cristóbal, informaron desde la oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional XIII. Las víctimas fatales, de 80 y 52 años, viajaban a bordo de un auto Fiat Uno Fire, junto a tres miembros de una familia cuyos integrantes se encuentran hospitalizados a causa de las lesiones. Por cuestiones que se investigan, el vehículo que transitaba en dirección norte-sur de la mencionada arteria salió del control de su conductora -Isabel Martínez, de 45 años- provocándose un vuelco que le costó la vida a Santa More (80) y Lucía Blanco (52). En el mismo coche viajaba el esposo -Roque Bulacio- y una hija de la mujer que iba al volante, los cuales resultaron con lesiones de distinta consideración. A causa de ello la menor quedó internada en el Hospital de San Cristóbal; mientras que madre y padre fueron trasladados a centros de mayor complejidad de Santa Fe y Rafaela respectivamente.
En Tacurales En horas de la mañana del
lunes personal de la Subcomisaría Nº 3 de Tacurales labró informe tras haber sido alertados de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 270 de la Ruta Nacional Nº 34, siendo partes un automóvil Volkswagen Suran, conducido por Javier Dante Marzioni (51) de Rafaela, y un camión Volvo con semirremolque guiado por Marco Aantonio González (39) de Bolivia. En el lugar se pudo constatar que al camión se le desprendieron las duales impactando una de ellas contra la puerta lateral izquierda del conductor del vehículo mencionado anteriormente.
En Lehmann Personal de la Comisaría Nº 14 de Lehmann tomó conocimiento en horas de la tarde del lunes de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 231 de la Ruta Nacional Nº 34, siendo partes una motocicleta Yamaha de 110 c.c., guiada por Julián Pablo García (21) de Rafaela, y un automóvil Chevrolet Astra al mando de Mario Alberto Feblín (44), quien iba acompañado por dos menores de 8 y 11 años, todos de Rafaela. Como consecuencia del siniestro el conductor de rodado de menor porte resultó con
lesiones de carácter graves, presentando fractura de metatarsianos del pie izquierdo.
En Virginia En horas de la mañana de la víspera efectivos de la Subcomisaría Nº 9 de la localidad de Virginia fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en la intersección de las Rutas Provinciales Nº 13 y 69 "S", siendo partes del mismo un automóvil marca Peugeot 206 conducido por Néstor Agustín Artigas (21) quien iba acompañado por Marcela Yeartes (45); y una camioneta Toyota Hilux conducida por Víctor Hugo Bonafede (49). Como consecuencia del siniestro Marcela Yeartes sufrió traumatismo de tórax; en tanto y Artigas traumatismo de columna y cuello.
Familiares del Papa Una mujer y sus dos hijos murieron ayer a la madrugada al chocar el auto en el que viajaban contra la parte trasera de un camión en la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de la localidad de James Craik. Las víctimas del accidente son familiares del Papa Francisco. Se trata de un sobrino y su
El vuelco del Fiat Uno se produjo en la Ruta Provincial N° 2 .
familia. Fuentes policiales informaron que el accidente se produjo a la 0.30 cuando un Chevrolet embistió a un vehículo de carga que iba en el mismo sentido, por causas que se investigaban. A raíz del impacto murieron una mujer de 37 años, identificada como Valeria Carmona, y sus dos hijos, de 8 meses y dos
años. En tanto su esposo, Emanuel Horacio Bergoglio, de 38 años, quien manejaba el Chevrolet Spin, permanecía internado en grave estado en el Hospital Pasteur de Villa María. Según las fuentes, la familia viajaba de regreso a la Capital Federal tras pasar el fin de semana largo en las sierras cordobesas.
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
37
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
6480 8282 8606 8589 5524 4925 6228 5809 1825 7574
6640 9247 4725 1823 6770 2714 8953 2111 0062 7728
5586 7285 8917 2916 4652 0626 6472 1466 8089 4264
7201 1287 8084 0247 7424 3149 5143 9260 4081 1623
0658 7270 6629 1079 4568 9902 9729 4263 8453 8046
7054 4838 4490 9249 2858 7532 4340 6473 8685 9240
276 868 576 460 029 557 487 221 632 950
5693 1145 1416 5726 4166 4993 6867 4430 9816 5142
5379 7666 5546 9537 4695 7425 6503 3220 0794 6763
5419 9209 2086 3270 4144 6108 7393 3951 1282 0265
4092 0415 6989 5609 7295 0724 2678 3894 5518 2772
6545 2031 4861 3112 1250 0954 1743 0802 2215 8896
7453 4259 8189 4898 9959 5354 0256 7391 0708 6261
166 525 598 373 778 770 720 784 112 857
6872 1807 3046 5054 6264 9389 3131 8470 7254 3977
4144 6662 4873 3745 1342 8848 5901 2056 9343 6474
1844 5074 1706 5857 5579 0476 8086 2242 4950 3427
3668 7360 2926 3582 4170 2748 1481 0429 9048 4535
5294 4759 4997 4072 5093 6948 0899 6202 9233 8927
19569 84249 83984 65593 93061 55055 47812 62118 20529 63410
744 921 832 431 698 104 259 709 382 959
9392 3640 2318 3531 5973 0277 7259 9777 6952 2254
3167 5820 5102 1958 8018 5516 8908 4679 3424 9170
9057 3981 1734 0564 4979 2850 3054 7741 4679 3286
3845 0243 5847 2545 2355 0746 7344 4170 5469 0823
2626 8709 7370 5428 0986 9059 2128 8627 2604 4058
79581 68323 34844 59096 95723 39274 02224 94562 64864 60958
557 022 358 043 359 321 587 338 613 471
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
39
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Intenta no apostar a juegos de azar, porque no conseguirás ganar nada de dinero. Debes ser consciente de la importancia de ahorrar lo que tienes en lugar de malgastar.
19°C
32°C Soleado
JUEVES
Soleado noche
VIERNES
SÁBADO
19ºC
21ºC
12ºC
32ºC
31ºC
28ºC
Soleado
Necesitas descansar, ya que hoy notarás que pierdes energías a medida que pasan las horas. De todos modos, no te preocupes demasiado, porque con una buena siesta estarás de maravilla.
Parcial nublado
Tienes unas pequeñas manchas en el cuerpo que deberías cuidarte. No es que sea nada muy grave, pero una visita al médico te dejará más tranquilo.
Lluvioso
A tu alrededor, hay muchas personas que te quieren, así que haz caso de lo que te digan. Con su apoyo y consejos, conseguirás que todo te vaya bien.
En los últimos tiempos has vivido varias decepciones que te han hecho sentir mal, pero ahora te has dado cuenta de que sólo puedes confiar en los tuyos. Disfruta de ellos.
¿Tienes alguna avería en casa? Plantéate contactar con algún amigo o familiar que te la pueda solucionar por poco dinero. Te irá bien ahorrar y te lo hará igual de bien.
Tienes algunos problemas de salud, pero no son tan graves como para que te obsesiones con probar remedios extremos. Deja pasar un poco de tiempo y todo irá bien.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil visitará barrio Alberdi: Esta semana el Quirófano Móvil Municipal se ubica frente a la sede vecinal del barrio Alberdi, sita en la esquina de Dentesano y Víctor Manuel. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
"LAS TIPAS RAFAELA" *Guardianes de la Galaxia: Hoy a las 18.3D. *El planeta de los simios 2: Hoy a las 20.15. 3D. *Líbranos del mal: Hoy a las 22.30. 2D. *Tortugas Ninjas: Hoy a las 19.30 y 22. 3D. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO: *Socios por accidente: hoy a las 21.30. *Aviones 2: Equipo de rescate": hoy a las 19. "Caídos del mapa": domingo 24 a las 16. "La máquina que hace estrellas": domingo 31 a las 16. El costo de las entradas es de $ 25 los días viernes, sábado y domingo y de $ 20 los lunes y martes. Las entradas por Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Rata Blanca en Rafaela: La lengendaria banda argentina visitará la ciudad. Se presentará mañana jueves 21 de agosto a las 21 en el Cine Belgrano. El costo de las entradas es de: Plateas bajas desde $ 300, $ 280 y $ 250. Plateas altas $ 220.
Te agobia mucho la gente que sólo es capaz de hablar de si misma. Hoy te encontrarás con personas así, y decidirás que eres mucho más feliz que ellos.
No tienes nada grave, pero esa molestia en las articulaciones debe tratarla un médico antes de que vaya a peor, especialmente si te dedicas a hacer deporte.
Nunca te ha gustado ir a eventos que se celebran en grandes espacios, porque te agobia el exceso de gente. Hoy tienes que asistir a uno, así que piensa sólo en pasártelo bien.
Hoy es un buen día para escuchar en las conversaciones de grupo y aprender cosas nuevas. Procura ser discreto y no demostrar que hay cosas que no conoces.
Tus amigos son muy impuntuales, y esto te molesta mucho cada vez que quedáis. Procura decírselo con palabras educadas, para evitar enfados que tampoco merecen la pena.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2014
Aizenberg, la sorprendente vitalidad de lo visionario La obra de Roberto Aizenberg atraviesa dos períodos diversos de la historia de nuestra pintura: el vanguardismo de los años sesenta y su posterior crisis y agotamiento. Y, sin embargo, como bien anotó el crítico Fermín Fevre, su pintura y su temática son atemporales. Lo que lo llevó a denominarlo un pintor esencialista. Hay, en este punto, una relación entre Aizenberg y el Borges de los años veinte. Próximos a las vanguardias (Borges introdujo el ultraísmo entre nosotros y Aizenberg nunca dejó de sentirse surrealista), ambos emplearon los métodos del arte moderno no para, como escribió Rafael Olea Franco, remitirse a lo contingente y circunstancial, a lo sujeto al tiempo, sino a lo esencial. Hay, entonces, en los dos, un juego de opuestos: se inclinan por la modernidad y al mismo tiempo, utilizan recursos premodernos. Eso los hace singulares, los convierte en creadores solitarios, no pueden ser incluidos ni en la tradición ni en la vanguardia. Si el propósito de lo moderno es desechar todo aquello que no remita al presente, a los nuevos días que corren veloces, en aquel primer Borges aparece un tono nostálgico, confesionalista (es decir, un intento de aunar renovación y tradición) y en Aizenberg, una elaboración rigurosa encaminada a la construcción de formas puras, cuya perfección lo emparentan con una pintura, que él mismo no dudó de calificar de clásica, anterior, muy anterior: la del Renacimiento. Ahora, ¿qué se entiende por esencial ? Es lo relativo o perteneciente a la esencia, es decir aquello que es verdad tras la apariencia cambiante. Por lo tanto, no sujeto al tiempo, invariable. La relación entre los hechos y las esencias es que los primeros se fundan en las segundas, pero no al revés. Ésto, como apunté antes, coloca a quien privilegia lo esencial en directa oposición con quien privilegia lo contingente, cosa esta última insoslayable de toda vanguardia, de todo movimiento moderno. ¿Esto quiere decir que Roberto Aizenberg trabajaba de espaldas a su tiempo ? No, de ningún modo. Repito que, como Borges en su primera época, se servía de los métodos y técnicas de la vanguardia (en el caso de Aizenberg el automatismo psíquico puro de los surrealistas) pero dotando a su obra de elementos diversos, ajenos a la estricta temporalidad de lo moderno. Es más, hay un aspecto en la labor de Aizenberg que lo emparenta con la pintura del Renacimiento : al boceto surgido gracias
al automatismo le sigue un trabajo posterior muy estricto, sucesivas capas de pintura hasta lograr el acabado perfecto. Quizás el ejemplo más cercano a Aizenberg sea Giorgio De Chirico, ambos pueden ser llamados pintores metafísicos. ¿Qué significa ser pintor metafísico? Metafísica es un término inventado por C. Andrónico para designar los escritos aristotélicos que no forman parte ni de los lógicos ni de los naturalistas (físicos). Esta designación, ta meta ta physica, lo que está después de la física, no corresponde a Aristóteles quien le reservó el nombre de filosofía prima. Esta "filosofía primera" se ocupa de lo que no es movido y está separado de la materia. Se trata de una investigación que trata de fundar el ser y el sentido tanto del mundo como de la vida. Su problemática central es la cuestión de la naturaleza del ente, de la realidad. Un concepto capital es el de sustancia, la cosa individual concreta, cuya explicación completa es de extraordinaria complejidad, sobre todo porque, en Aristóteles, se perciben con frecuencia observaciones incompatibles. Pero, en resumen, cada cosa individual y concreta, un hombre, un insecto, una roca, puede ser considerada desde dos ópticas diversas, como una naturaleza estática y fija, una esencia, núcleo de propiedades, o sustancias consideradas como centros de cambio. La pintura metafísica, definición del genial Apollinaire ante las obras de De Chirico expuestas en París en 1911, tendría relación con la primera de las concepciones. Las plazas y las arcadas de Turín y Ferrara son paisajes inconscientes, solitarios y espaciosos, liberados del hombre, dominados por la inmovilidad. Siempre pensé que el reloj en lo alto de la arquitectura de El enigma del presente, de 19101911, no da las 3 menos 10, se halla detenido en esa hora. Lo que, en apariencia, podría ser visto como un arte preocupado sólo en mostrar climas, atmósferas misteriosas es mucho más que eso, esos climas enigmáticos son una exploración interior, del inconsciente, que la mano del artista traduce en plazas severas y solemnes. En De Chirico todo está helado y dominado por algo inexplicable. Aizenberg inició su obra en medio del apogeo del informalismo. Sus primeros cuadros, pequeños, estaban pintados, a contracorriente del arte hegemónico, con una técnica depurada, próxima a la renacentista italiana. Esto lo convirtió, de entrada, en un creador solitario, excéntrico tal como lo definió Romero Brest. Pero no sólo la obra, la per-
sonalidad de Aizenberg era la de un solitario, la de un excéntrico. Había una estrecha relación entre persona y creación en él, relación de la que era consciente. Cada vez que pienso en este aspecto recuerdo a Artaud cuando dice: No amo la creación separada... Cada una de mis obras, cada uno de los planes de mí mismo, cada una de las floraciones heladas de mi vida interior echa su baba sobre mí. No existía ajenidad en el arte de Aizenberg con relación a la persona que lo hacía, entre sus cuadros únicos, misteriosos, de técnica rigurosa, obsesivamente acabada y el artista de vida y forma de ser distantes, casi inabordable. Desde el comienzo, Aizenberg tomó un camino que consideró el único posible y lo recorrió con total fidelidad. No hay en ningún momento de su trayectoria como artista un desvío, un acercamiento a tal o cual moda, todo es una absoluta concentración en un estilo y modo de expresión que el propio Aizenberg no dudaba en llamar clásicos. Es decir, una pintura sin desbordes, severa, uno de cuyos ejemplos sería, en nuestro siglo, la de Leger, en contraposición con la plástica romántica, más desbordada, menos rigurosa, como la de Picasso y Pollock. Cada cuadro de Aizenberg, sin excepción, está ejecutado en dos momentos o fases: uno, donde predomina el azar y otro, donde el azar es excluído. La primera fase es la del automatismo, recurso típicamente surrealista, en la que el artista deja que su mano se mueva con total libertad sobre el papel. El resultado del automatismo es una enorme cantidad de imágenes, un sinnúmero de bocetos, a los que es necesario elegir algunos y deshechar el resto. En sus investigaciones acerca del automatismo, Aizenberg llegó a una conclusión: ...sentí que las imágenes que aparecen en los surrealistas, las producidas por el automatismo, no es que sólo estén dentro del individuo sino que forman parte de una trama muy compleja de circulación de la información. A partir de esta conclusión, cada boceto nacido del automatismo sería fruto de una recepción, donde el artista oficiaría de antena, de información casi sin interferencias, sin ruidos. El artista captaría lo que posee interiormente y cuanto sucede fuera de él, en el universo, de modo múltiple y sincrónico. Así, existiría entre micro y macrocosmos una relación de vasos comunicantes que el artista captaría gracias al automatismo. Aizenberg me mostró los bocetos de los que, en el momento de nuestros encuentros, debía elegir unos pocos. Eran
cientos. Me contó de sus dudas y tristezas al tener que escoger tan mínimo material, de tener que rechazar imágenes que podría utilizar. Un aspecto notable en Aizenberg es su preocupación por la ciencia, sobre todo el relacionado con los procesos cerebrales relacionados con la creación. De nuevo hay una proximidad con De Chirico, quien alguna vez dijo: ...yo me pierdo en sueños extravagantes ante el espectáculo de mi pintura y me sumerjo en reflexiones sobre la ciencia de la pintura y sobre el enorme misterio del arte. Resulta infrecuente encontrarse con artistas que, además de reflexionar sobre su propia obra, indagan profundamente en el fenómeno del arte en general y en los mecanismos biológicos y psíquicos vinculados con el quehacer artístico. En nuestro medio, el caso de Aizenberg es excepcional. Me consta su pasión por la lectura de textos sobre genética y psicología, fui testigo de sus prolongadas y apasionadas charlas con el biólogo Daniel Goldstein. Aizenberg, en un pasaje de las conversaciones que este libro registra, dice: ...Pienso que tomamos muy por encima, abordamos todas las actividades de la especie humana sin reflexionar que primero está la especie, el macroorganismo cuyos designios no conocemos, que a lo sumo podemos sospechar vagamente... Pero no se piense que el trabajo artístico y las reflexiones acerca de ese trabajo corrían, en Aizenberg, por cuerdas separadas, se trataba de una sola cosa, una suma. Una de sus preocupaciones centrales era, como actividad específica
de la especie humana, indagar qué mecanismos (que no dudaba en calificar de pulsiones, de necesidades biológicas) intervenían en la creación pero sin obviar, por el contrario teniéndolas siempre presentes, las cuestiones básicas tales como qué es la especie humana, qué es el hombre y qué es la mente. Una palabra se repite en cuanto se escribió acerca de la obra de Aizenberg: silencio, noción que rocé en alguna parte de estas notas. ¿De qué nos habla el silencio en Aizenberg? De la soledad, de la condición humana, de nuestros límites y de nuestra finitud, de la angustia. En este aspecto, me parece que coincide Griselda Gambaro en su texto en el catálogo de la muestra que hizo Aizenberg en la Galería Palatina, en 1992, cuando dice estos cuadros están hechos para que los goce y los padezca la mirada, pero también para que el pensamiento y la memoria los sobrevuelen más tarde. Sobre el final de su vida, el arte de Aizenberg sufrió una variante. No fue un cambio repentino sino el resultado, como siempre sucedía con este artista, de un largo proceso de meditación. Los cuadros exhibidos en su última muestra, en la Galería Palatina, mostraban a dos figuras estilizadas enfrentadas, despojadas de curvas, sobre un fondo neutro. Figuras con colores a los que Laura Feinsilber llamó, con acierto, rojo Aizenberg, verde Aizenberg, azul Aizenberg, con una presencia dramática del negro como fondo. Su muerte, en 1996, truncó ese paso drástico en su evolución./ Marcelo Algarbe Calamante sobre textos de Carlos Barbarito.