2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Sábado 21 de junio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Señales de derrumbe Se va desplomando el relato. Como si fuese una vieja estructura, mal construida y peor calculada, con materiales de baja calidad y cemento vencido, las piezas comienzan a soltarse… y a caer. Desde esta columna hemos sostenido que en política se debería obrar con sensatez, calculando no sólo el paso a dar sino aquel futuro al que llegaremos después de tantos otros. Esto nunca ocurrió pero no hay por qué alterarse… ¿qué podemos saber nosotros, gringos de la pampa húmeda, hijos de otros gringos que sostenían que el futuro se componía de dos partes: trabajo y ahorro? Obrar con soberbia, reiterarse en la mentira, apropiarse de lo ajeno, no son los mejores caminos para el entendimiento ni para construir nada. Hoy las arcas, exhaustas por el despilfarro y la corrupción, comienzan a obligarlos a agachar la cabeza y acatar las imposiciones (reales y justas) que otro poder, al que se sometieron voluntaria pero no inteligentemente, les exige. Aún no han tomado coraje para decirle al pueblo la verdad. La opción, destrozando el relato, los colocaría en el lugar real que les cabe. Pero en esta época mundialista todavía se pueden esperar milagros. Mientras tanto la salvación está en patear al corner y traer a la mesa el tema de Malvinas, que sería de esperar que no intenten someter a la justicia de New York. Ya habrá tiempo para que todos nos demos cuenta cuánto costará pagar lo que hay que comenzar a pagar. Hay quienes dicen que las palabras tienen vida propia y se vengan de quienes sin conocerlas quieren usarlas. Por esa razón los políticos inteligentes utilizan poco el arte de la improvisación. La Presidente aseguró en Rosario que su administración "quiere ser parte de una negociación justa y equitativa" sin darse cuenta que al hacerlo implícitamente está reconociendo que lo anterior no lo era. "No voy a prometer cualquier cosa, no cuenten conmigo para eso porque antes que mi gobierno está el país". Hubiera sido promisorio que este concepto lo hubiera aplicado desde que asumió, porque a la fecha no lo hemos visto. La realidad es que todo cambió ya que ha aceptado pagarles el 100% a los holdouts. Más allá de las socarro-
nas amenazas de pacotilla de su Ministro de Economía, la realidad es haber terminado en un callejón sin salida. Su Gobierno no fue empujado a allí, se metió solo, merced a su soberbia, a la ineptitud de su gente, a la impericia, a la ignorancia. Allí estamos. Un problema mayor que recaerá en los futuros gobernantes que tomen el rumbo de este desquiciado país. ¿Cómo creer cuando dice: "Le pedimos a todos los argentinos estar más unidos que nunca, porque la unidad hace la fuerza", a quien, como Cristina Fernández y su difunto esposo, negaron la posibilidad de la reconciliación entre los argentinos minando la unidad y estableciendo el odio y la venganza como un denominador común de sus actos? Es poco creíble que pida "sobreponerse a las banderías políticas y pensar en la Argentina" a quien siempre hizo lo contrario. Pero hay algo que aún no se ha derrumbado y es la capacidad del absurdo: "Ahí tenemos a una Europa devastada, varios países reestructurando su deuda porque el vencimiento no lo pueden pagar y otra reestructuración es más ajuste, más desempleo, más miseria. Y fíjense acá nosotros, los imprevisibles, los que no cumplíamos, venimos bancando desde hace más de treinta años que Inglaterra sigue ocupando las Malvinas y sin embargo sólo estamos reclamando política y diplomáticamente y ése es el camino, porque sé que algún día las vamos a recuperar". Es un poco difícil el concepto de una Europa devastada cuando la comparamos con nuestro país. No es comprensible hablar de treinta años de ocupación inglesa de las Islas Malvinas cuando se han cumplido ciento ochenta y uno. En definitiva, no sabemos de qué habla, pero sí sabremos dentro de poco qué es lo que calla en este "relato" que ha comenzado a derrumbarse. editorial@diariocastellanos.net
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Corrupción + ineptitud: Explosión Las explosiones suelen ocurrir por combinaciones físico-químicas preparadas de exprofeso, por algunas cuestiones de la naturaleza (un volcán por ejemplo) o por circunstancias en las que se combinan elementos e impericia o imprudencia (la voladura por escape de gas en la calle Salta y Oroño de Rosario). En nuestro caso, utilizamos este ejemplo para nominar a La situación económica-financiera en que nos ha metido el Gobierno a todos los argentinos con el mortal cóctel de malas decisiones, impericia manifiesta y contexto político nacional e internacional viciado por una corruptela más que manifiesta, ya que involucra nada más ni nada menos que al Vicepresidente. Y ésto sin considerar la larga lista de "sospechosas" circunstancias que se fueron discurriendo a lo largo de la década ganada: CONARPESA, SKANKA, VALIJAS DE ANTONINI WILSON, SOWTHER WINDS, EMPRESA AEREA ESTATAL SIN AVIONES, TRAGEDIA DE ONCE, EMPRESA CONSTRUCTORA DE MADRES DE PLAZA DE MAYO, SU UNIVERSIDAD, y una más que larga lista de etc (s) que conforman un vergonzoso antecedente capaz de ahuyentar al más osado inversor, salvo que los activos a utilizar, también provengan de una dudosa gestación. La decisión de no intervenir de la Corte Suprema de los EE.UU. en el juicio fallado en sede Nueva York por el juez Griessa, puso a la misma presidente argentina Dra. Cristina Fernández de Kirchner en cadena nacional para tratar de explicar una situación y su probable evolución ¡porque esto sí amerita una cadena oficial! ya que se trata de una circunstancia excepcional en la vida de Argentina. El peor de los escenarios nos consumiría las reservas del Banco Central, y el más benigno las talaría seriamente. Como es de rigor una larga lista de culpables (arrancó con Aramburu, si lo hubiese hecho con Roca, lo habría involucrado al mismísimo Perón – aunque de hecho lo hizo en su tercero y trunco manda-
to…). Siguió con las bondades de la gestión matrimonial, OMITIENDO que si hubiesen sido tan competentes e inteligentes, deberían haber RECOMPRADO los cuarenta y ocho millones de dólares que compraron los "fondos buitres" ¡ y asunto arreglado! Pero no quisieron tener en cuenta que buitres hay en todos lados, incluyendo en la lejana Río Gallegos donde un estudio de "exitosos abogados" compraban y ejecutaban hipotecas a precio vil quedándose con las propiedades de los deudores. Siguió la Presidente ironizando con respecto a las "descomunales" ganancias de estos fondos de inversión, y que esto no se veía en ninguna parte del mundo. ¡ corrección señora! tal vez no tenga presente que este mil seiscientos por ciento ganado en una corte de justicia, fue superado ¡en la provincia de Santa Cruz! ciudad de El Calafate, donde terrenos se adjudicaron (por parte de entes oficiales a amigos del poder) a un dólar el metro cuadrado y se llegaron a cotizar a más de cuatro mil por el mismo metro ¡esas son ganancias! ¿o será que los cóndores son más rapaces que los buitres? En síntesis, la situación en que estamos, era previsible, SEGURAMENTE no salvable, pero es muy claro que se puede mentir, engañar, tergiversar la realidad, recrear la historia, PERO NO POR SIEMPRE, y con certeza la realidad nos alcanzará en algún momento, y allí los escapes y los atajos se terminan, y muchos terminan muy mal. Alguna vez hablamos de la política de "tierra arrasada" como una posible intención para dejar al gobierno entrante en el 2015, hoy creemos que la Argentina será tierra arrasada, pero posiblemente no por una intencionalidad política, sino por una impericia e incompetencia que se trató de disfrazar y de maquillar constantemente, desoyendo la máxima que "la única verdad es la realidad". El próximo primero de julio, sería bueno que el Kirchnerismo mire al cielo y espere alguna señal.
La transición se complica
La adversidad económica complicará la transición política, respecto de la cual se cumple una ley de hierro: las expectativas se adelantan cuando el poder cambia de manos a plazo fijo. Así como tuvo que devaluar en enero, la Presidente se verá forzada a hacer el duro ajuste que pensaba dejarle al Gobierno que viene.
Por Sergio Crivelli. La presidente Cristina Fernández respondió anoche con una ambigüedad calculada a la enorme expectativa generada por el fallo de la Corte norteamericana contra la Argentina. Sostuvo lo obvio -que no pagará "cash" el fallo a favor de los "holdouts"-, pero, al mismo tiempo, que está dispuesta a honrar toda la deuda, hasta la de los que no entraron al canje. No agregó algo nuevo, pero tampoco anunció que subía a la Sierra la Maestra. Tuvo la prudencia de no dejarse llevar por las palabras más allá de un punto de no retorno. ¿Qué importancia práctica tiene ésto? Casi nula. Dejó una puerta abierta que sería ilógico que usen quienes tienen una sentencia firme a su favor. El Gobierno podrá demorar algunas semanas las consecuencias efectivas del fallo Griesa, pero no
mucho más. De lo que no quedan dudas es de que la economía entrará en una zona de turbulencias. Que no habrá más dólares, ni en préstamos, ni en inversiones si Argentina no acata el fallo del juez Griesa y se cae el amparo que la salvó hasta ahora de los embargos. Tampoco de que bajo esas condiciones las variables macroeconómicas se complicarán: subirán el dólar, la inflación y las tasas; caerán la actividad y el empleo. Parece también seguro que la adversidad económica complicará la transición política, respecto de la cual se cumple una ley de hierro: las expectativas se adelantan cuando el poder cambia de manos a plazo fijo. Así como tuvo que devaluar en enero, la presidente se verá forzada a hacer el duro ajuste que pensaba dejarle al gobierno que viene.
3
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
HERMES BINNER: REFLEXIONES DE UN PRESIDENCIABLE
"Queremos ofrecer a la sociedad una propuesta segura" El diputado nacional y ex gobernador, de visita ayer en la ciudad, si bien no evadió otras respuestas, le imprimió a sus dichos un ineludible sesgo de mensaje a la ciudadanía de cara a sus aspiraciones presidenciales. Un plan productivo y "mayor institucionalidad", los pilares de su ideario. Castellanos
Andrés Racchella.- Con una mirada indudablemente dirigida desde el lugar en el cual fue instalado, de cara a una candidatura a presidente en 2015, Hermes Binner conceptualizó el momento político del país en la Redacción de Diario CASTELLANOS. Fue en el atardecer de este viernes, en compañía de la concejala y referente partidario Natalia Enrico. Binner arribó a Rafaela, como se anticipara desde este Diario, para participar de una cena de ex alumnos del Colegio Nacional. -¿Escuchó el discurso de la Presidente por el Día de la Bandera? "Sí, y me parece que esta vez fue muy clara" en obvia alusión al fallo de la Corte estadounidense por el reclamo de los denominados "fondos buitre". Para Hermes Binner, Cristina Fernández de Kirchner "revirtió la posición que tenía de acusar al juez, de acusar a la Corte o dando a entender que íbamos sin escalas rumbo al default". "Nos pareció atinado que haya cambiado de posición". -El FAUNEN se había manifestado al respecto… "Nosotros elaboramos una propuesta, y le dijimos al Gobierno Nacional, que estamos totalmente comprometidos con el destino del país, y por ende esperamos un buen resultado de las negociaciones, pero que no íbamos a acompañar si el camino era el default". Sin perjuicio de lo expuesto, sostuvo un concepto: "el problema aquí es que no se respeta a la Constitución". "El artículo 75 dice claramente que las deudas que tiene el Estado Nacional, tanto hacia el exterior o el interior deben resolverse en el Congreso". "A veces es difícil opinar, como en el caso del acuerdo con el Club de París, porque no conocemos la letra chica». -¿Qué haría si tomaría ya la Presidencia? "Necesitamos poner en marcha un plan productivo que se hermane con la producción primaria", sostuvo el entrevistado en primer lugar. "Acá estamos en una zona de fuerte potencia en materia de esa producción primaria, pero luego necesitamos encadenar el resto de los procesos en una cadena de valor con reglas claras". Por otra parte y en el mismo sentido, Binner expresó: "necesitamos una importante refor-
ma en lo institucional". "Hoy tenemos una débil participación dentro de la democracia, su propio recinto fundamental que es el Congreso, no funciona, se votan acuerdos como el de Chevron sin conocer la letra, no se debate". Finalmente coincidió en avanzar investigando lo sucedido en los últimos años en materia de corrupción. "Es necesario abordarlo para que la gente vuelva a tener confianza". -¿Aplicaría un modelo de regionalización como en Santa Fe? "Por supuesto". "El diseño de un plan estratégico por regiones es uno de los puntos fundamentales de nuestro programa". "Se debe favorecer la participación de los vecinos". "Hoy la democracia clásica representativa, no alcanza para resolver los problemas de la gente". "Hay actores que tienen una experiencia muy valiosa en cada uno de los temas por haber llevado adelante y resuelto en la práctica esas cuestiones o problemas". Ahondando en la respuesta, aprovechó el legislador para decir: "desde el Frente Amplio Unen hemos jerarquizado al diálogo y al consenso, de modo profundo, equilibrado, queremos ofrecerle a la sociedad una propuesta segura, cierta".
Boudou Preguntado, en otro tramo de la entrevista por la situación del vicepresidente de la Nación, Binner indicó que
Natalia Enrico junto a Hermes Binner en la redacción de CASTELLANOS.
"Amado Boudou está en el lugar que tiene que estar, que es en la Justicia". Cauto, indicó: "uno puede opinar, que puede ser pasible de juicio político, o que debería tomar licencia, pero lo fundamental es que está actuando la etapa correspondiente". "Hay que esperar los resultados".
Rafaela "Estamos visualizando un momento importante de crecimiento del Frente Progresista". "La gente va tomando confianza en que sepamos administrar, tenemos conocimiento de los temas". "No estamos
improvisando sino construyendo en base a experiencias sólidas, que nos permiten ver que hay otras formas de ver la realidad". "Que no es solamente
tensión, nervios, chicanas, crispación, sino que también hay reflexión". "Gente que es muy tranquila pero firme en sus decisiones".
4
LOCALES
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Grandes y chicos rindieron homenaje en el Día de la Bandera Fotos: G. Conti
Izamiento, ofrenda floral, acto oficial y festejos marcaron la agenda de una emotiva jornada que además, significó la primera aparición pública del Intendente luego de su intervención quirúrgica. Desde lo climático, con un sol a pleno, en un celeste cielo rafaelino, el 20 de junio se presentaba en inmejorables condiciones para celebrar el Día de la Bandera. Con este marco se desarrollaron las variadas y múltiples actividades organizadas para el festejo, que contemplaron el izamiento de la enseña patria en el mástil principal de la ciudad, la ofrenda floral en el busto de Manuel Belgrano, el acto oficial en la Plaza de la
Bandera y un festejo a pura música en el barrio Amancay.
Izamiento y ofrenda Las actividades comenzaron pasadas las 9 de la mañana en bulevar Santa Fe, frente a la Jefatura, donde diversos funcionarios y representantes provinciales y municipales se sucedieron en el izamiento de la enseña patria en el mástil principal de la ciudad, mientras Facundo Rubino, músico de la
Momento del izamiento de la enseña patria en el mástil principal de la ciudad.
Funcionarios y representantes provinciales y municipales en el acto oficial.
Banda Municipal de Música, ejecutaba la melodía de Aurora en solo de trompeta. Participaron el jefe de la Unidad Regional V de Policía de Santa Fe, Daniel Alcaráz, junto a mandatarios y oficiales de dicha fuerza y de Gendarmería Nacional; el senador departamental Alcides Calvo; el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; el jefe de Gabinete, Jorge Maina; y el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, entre otros secretarios, subsecretarios y funcionarios municipales. Posteriormente, los representantes se trasladaron hasta el cercano busto de Manuel Belgrano, para depositar una ofrenda floral.
Acto oficial Por la tarde, cerca de las 15, tuvo lugar el mismo, frente a
la Plaza de la Bandera, en barrio Amancay, al que se sumó el intendente Luis Castellano, en lo que representó su primera actividad pública luego de su breve receso postoperatorio. También concurrieron abanderados, directivos, docentes, padres y alumnos de diversos establecimientos educativos de la ciudad, y una importante cantidad de público. Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, las presentaciones formales y una contextualización histórica de la conmemoración, tuvo lugar una representación teatral a cargo de actores del Centro Ciudad de Rafaela, alusiva a la presencia de Belgrano y la Bandera nacional en nuestra vida ciudadana. Además, se hizo referencia al pensamiento que el prócer dejó plasmado en sus escritos,
los que mantienen una notable actualidad, como así también las reflexiones que generó su proceder patriota en otros argentinos ilustres. Los actores intervinientes fueron Beatriz Bouhier, Máximo Gentilini, Juan Pablo Strina y Martín Tenorio. Seguidamente, alumnos de 2º grado "A" y "B" de la Escuela Nº 1343 "Amancay", bajo la coordinación de las docentes Mariela Corpus y Griselda Regalini, rindieron su homenaje a la Bandera a través de un cuadro coreográfico en el que interpretaron la canción "Ojos de cielo", de Víctor Heredia. El acto se cerró con la ejecución de la canción a la Ciudad de Rafaela, a cargo de la Banda Municipal de Música, bajo la dirección de Eduardo Stanchi, y la interpretación vocal de Perla Farías.
EN LOS SAMCO
VPH: plan de vacunación para niñas de 11 años Diario CASTELLANOS dialogó con el Dr. Roberto Vitaloni y la Dra. Brenda Bimo sobre la vacuna para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH), que actualmente está colocándose en el Hospital y los Centros de Salud de manera gratuita. El virus del papiloma humano (VPH) representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en todo el mundo. La mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán la infección genital por VPH en algún momento de sus vidas y por lo menos el 80 por ciento de mujeres habrá contraído una infección genital por VPH al llegar a los 50 años de edad. Esta infección es la causa principal de casi todos los casos de cáncer cervical, aunque en la mayoría de los casos no se produce ninguna patología: entre el 5 y el 10 por ciento de las mujeres infectadas tienen riesgos de desarrollar lesiones precancerosas en el cuello del útero, lo que puede luego progresar a cáncer cervical invasivo. Se estima que todos los años se diagnostican 500.000 nuevos episodios de cáncer cervical en el mundo, de los cuales el 80 por ciento
ocurren en países en desarrollo con una mortalidad cercana al 50 por ciento. De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud en la Argentina, en nuestro país se reportan cerca de cinco mil episodios de neoplasias cervicales invasoras y aproximadamente 1.700 muertes por año.
La vacuna: obligatoria y gratuita La vacuna contra el VPH está destinada a todas las niñas de once años y fue incorporada al Calendario Nacional de Inmunizaciones en el año 2011, por lo que es obligatoria. El esquema de colocación es de tres dosis: una al inicio cero, otra al mes o dos meses de la primera dosis y la última a los seis meses de la primera. "Aunque todas las vacunas tienen que ser de uso masivo, este es un programa especial. Es una vacuna específica que
está excelentemente organizada y personalizada, según parámetros de la OMS", comenzó Roberto Vitaloni, director del SAMCO. "De los censos nacionales y escolares, se obtiene el nombre y el número de documento de la futura personita a vacunar, por lo que nosotros no podemos proveer a quienes no estén incluidos en esta campaña", explicó. El médico señaló que "se trabaja con niñas que no han iniciado su actividad sexual de manera que cuando la inicien puedan estar vacunadas", por lo que, con el paso de los años, el impacto de la introducción de la vacuna para VPH se reflejaría a largo plazo en Argentina. Por su parte, la Dra. Brenda Bimo, coordinadora de los Centros de Salud de la ciudad, precisó que las vacunas llegan nominalizadas, con nombre y apellido para cada una de las niñas de once años de la ciu-
La vacuna contra el VPH es libre y gratuita.
dad, y está referenciada según la escuela a la que cada niña asiste, porque de ahí vinieron los padrones. "Están repartidas en los Centros de Salud según la cercanía a los colegios a los que asistan. Las niñas que asisten, por ejemplo, a la Escuela Centenario, tienen las
vacunas en el Centro de Salud del Barrio Italia", indicó. Por último, Vitaloni destacó que aquellas personas que estén interesadas en colocarse las vacunas y no están dentro de la campaña, pueden hacerlo por su cuenta en cualquier centro privado.
LOCALES
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
5
FRENTE A LA JEFATURA
Parque Malvinas Argentinas: lamentable estado de baños Los abuelos del Centro de Jubilados, -que utilizan la edificación existente dentro del espacio verde en comodato-, y visitantes, padecen diariamente la falta de mantenimiento de las instalaciones, así como los malos olores. Castellanos
Ubicados en adyacencia nada menos que donde funciona el Centro de Jubilados y Pensionados del Departamento Castellanos, los baños del Parque Malvinas Argentinas presentan un estado de mantenimiento lamentable. Con paredes sucias y una falta de mantenimiento bastante elocuente a la vista de cualquier visitante. A ello se agregan, la insuficiente limpieza interior y exterior y una canilla que gotea permanentemente en la parte externa- contrariando la campaña de uso racional de agua promovida desde el municipio. Por último hacen acto de presencia los malos olores que deben padecer los adultos mayores que llevan trámites y consultas a la sede lindera. Frente a este alarmante cuadro de situación CASTELLANOS fue requerido por Américo Ponzetti, que se des-
empeña como Secretario de la Comisión Directiva de la mencionada entidad y convive diariamente con la desidia. Ponzetti ejemplificó con que "los primeros lunes de cada mes, viene un abogado de Santa Fe a atender a los jubilados nacionales y provinciales. A veces tenemos más de diez personas que no sabemos dónde ubicar y con la tapa de la cloaca que da a la entrada hay un olor muchas veces inaguantable." Por otra parte, señaló que "cuando algún afiliado necesita utilizar los baños, se encuentra con que son prácticamente inutilizables. Más aún si tenemos en cuenta que se trata de personas grandes de edad, que pueden patinarse y lastimarse". Sobre la limpieza, enfatizó que "recién hace un rato-por ayer, vino alguien de la municipalidad a tirar agua con lavandina porque no se podía ni entrar."
Recorriendo el lugar, señalaba asimismo al cronista la presencia de puertas corroídas y grafitis, reconociendo inclusive que desiste de utilizar las instalaciones en tales condiciones, tal como ocurre con muchos de los que frecuentan la sede.
Información útil En otro orden de cosas, el Centro de Jubilados y Pensionados del Departamento Castellanos informa que los primeros lunes de cada mes desde las 11 horas el asesor legal atiende gratuitamente consultas de los asociados. Asimismo, se brinda información concerniente a obras sociales (Padrones Médicos, cobro indebido de PLUS, etc.) y se brinda servicio de pedicuría a domicilio. Para mayor información, dirigirse a la sede ubicada en Tucumán al 100. Conviene recordar que la
Américo Ponzetti, secretario de la Comisión Directiva del Centro de Jubilados.
entidad no cuenta con edificio propio, y ocupa el lugar merced a un comodato celebrado con la
Municipalidad de Rafaela, en su momento con aval del Concejo.
EL JUEVES EN LA SEDE DE CALLE NECOCHEA
El CCIRR agasajó al Periodismo Castellanos
Luego de mantener una reunión con sus pares de Sunchales, los dirigentes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, realizaron el tradicional homenaje anual
a los periodistas de la ciudad. Fue en la noche del jueves, encabezando el acto el presidente de la entidad, Germán Gaggiotti, encontrándose además presentes la mayoría de Prensa CCIRR
Melisa Peralta junto a Germán Gaggiotti, Jorge Chiabrando.
los directivos de la gremial empresaria. También asistió el titular de FE.CE.CO., Carlos Minardi. A la hora de los discursos, Gaggiotti resaltó el valor de la tarea periodística, y particularmente en función de las actividades de de la institución, la importancia de la pública comunicación de las mismas. También hizo uso de la palabra el presidente del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, Jorge Chiabrando. Ambos directivos coincidieron en la necesidad de fortalecer el camino en común emprendido, fundamentalmente por los lazos existentes entre ambas ciudades, cada vez más ligados. En el marco de la citada agenda regional compartida, previamente Gaggiotti se refirió a las gestiones por la Autovía de la Ruta 34 como un primer disparador. Aprovechó para dar a conocer contactos con la concesionaria, la cual habría manifestado "avances" en los pasos preliminares de la obra, que comenzaría por Angélica, hacia el Norte. Finalmente, también se vivió un sentido momento, cuando la joven Melisa Peralta, del área de prensa del CCIRR, pronunció un breve discurso de su propia autoría, pródigo en agradecimientos a los periodistas y medios de comunicación.
Diario CASTELLANOS presente en el agasajo.
6
LOCALES
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
POR LA REFORMA
Código Penal: en julio comenzaría el debate en el Congreso Tras la charla realizada el pasado martes en el auditorio de la UCSE DAR, Diario CASTELLANOS entrevistó al Dr. Marco Antonio Terragni y al Dr. Roberto Manuel Carlés, para conocer en profundidad algunas cuestiones sobre el anteproyecto presentado el pasado 21 de abril. Apoyo al proyecto y fecha tentativa para el segundo semestre del año. G. Conti
En diálogo con CASTELLANOS, Marco Antonio Terragni, abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, precisó que el proyecto de reforma y actualización del Código penal actualmente se encuentra en una etapa de análisis más puntual sobre los aspectos técnicos. "El coordinador y los miembros de la comisión, están recogiendo opiniones. Han pedido opiniones de las Universidades, y en el caso de la UNL, por ejemplo, los profesores estamos haciendo reuniones para emitir un dictamen conjunto", explicó. Desde el 21 de abril, fecha de la presentación pública del anteproyecto, está transcurriendo un período de 90 días de debate público, "no solamente en los claustros de las universidades, sino que estamos debatiendo en clubes, sociedades de fomento, hasta he ido a dar charlas a cuarteles de bomberos, a todas partes", indicó el Dr. Roberto Manuel Carlés, abogado especialista en Derecho Penal y Criminología, coordinador de la Comisión para la Elaboración del proyecto de Ley de Reforma, Actualización e
Integración de Código Penal de la Nación. Cumplido el plazo de los 90 días el próximo 21 de julio, la comisión se volverá a reunir para evaluar las propuestas recibidas, y emitirá un dictamen final que posiblemente contenga alguna modificación al texto original. "Luego de ésto, el Poder Ejecutivo recibirá el trabajo final y en no más de 30 o 40 días lo enviará al Congreso. La idea, según lo que nos ha comunicado el Ministerio de Justicia, es que comience a debatirse en el segundo semestre del año", indicó el coordinador.
Objetivos de la Reforma Carlés señaló que el código de 1921 era un muy buen código racional, moderado, pero reflejo de la época. "Hoy, no es absolutamente claro para nadie, porque por las más de 900 reformas que tuvo y la proliferación de leyes penales especiales por fuera del código, se producen situaciones absurdas", expresó. "La reforma es absolutamente necesaria, y los objetivos fueron básicamente
reordenar la legislación penal, resolver la situación de caos normativo, aclarar los puntos oscuros que tiene el texto vigente e integrar toda la legislación dispersa", continuó.
Oposiciones Según el Dr. Carlés, existió una campaña de propaganda política marketinera basada en difamaciones, "que fue tan burda, tan básica y con mentiras tan obvias que se les está volviendo en contra como un boomerang". Igualmente, indicó que se ha instalado el tema en la sociedad, lo que les ha permitido debatirlo y generar un interés que quizás en otras circunstancias no se hubiera dado.
Algunos aspectos que se incorporarían Carlés le explicó a este Diario que dentro de las disposiciones generales, se incorporarán criterios para la cuantificación de las penas y penas alternativas que sustituyen a la libertad condicional y a la condenación condicional, lo que implica un mayor control y una mayor asistencia por parte del Estado a las personas liberadas. En cuanto a los delitos en particular, se incorporan aquellos contra la humanidad, se
Los Dres. Roberto Manuel Carlés y Marco Antonio Terragni.
incorpora un título para los delitos contra el ambiente, la flora y la fauna y muchas cuestiones de leyes penales especiales, como delitos aduaneros, tributarios, cambiarios, además del delito de desabastecimiento, delitos contra la libre competencia y también un sistema de sanciones para las personas jurídicas.
En el mundo "Actualmente, en América Latina estamos viviendo un proceso de reforma penal y procesal penal", dijo Carlés. En el
resto del mundo, se ve una expansión del derecho penal que comienza a abarcar conductas que antes podían estar en el ámbito de las sanciones administrativas o de las contravenciones. "En algunos países de Europa, está comenzando a verse una preocupante tendencia discriminatoria y xenófoba. Noruega, por ejemplo, va a penar la mendicidad callejera. Hay casos como el de España o Italia que establecen delitos vinculados relacionados a la migración clandestina, o agravantes para el inmigrante ilegal, lo que resulta preocupante", finalizó.
Recolección de patio en el sector 4 La secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, organiza en la ciudad el servicio de recolección de residuos de patio, que brinda a los vecinos la posibilidad de disponer los desechos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes. Por ser el cuarto domingo del mes, este fin de semana los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, San José, Güemes,
Martín Fierro, Fasoli, Villa Dominga, Independencia, Malvinas Argentinas y Barranquitas, correspondientes al sector 4, deberán disponer los residuos especiales. Los provenientes de desmalezado o corte de césped, deben estar embolsados y las bolsas atadas, debiendo permitir su fácil manejo por parte del personal afectado al servicio. En tanto, las ramas tienen que estar atadas en manojos pequeños y manipulables.
Los residuos deberán ser depositados en las aceras, el domingo correspondiente o bien el día feriado anterior al primer día hábil de la semana para ser recolectados en los primeros días de la semana. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en las ordenanzas N° 3.243, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares.
El Punto Verde en el barrio Villa Podio Visita la próxima semana el barrio Villa Podio. Se ubica de martes a jueves, frente a la Escuela Nº 652, ubicada en Benito Juarez 1, en el horario de 8 a 12. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los de residuos que son
denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. El Punto Verde Móvil cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite
estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Además, el Municipio realiza auditorías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suman y separan los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el PVM.
7
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
Frontera homenajeó a la celeste y blanca Fue con un emotivo acto realizado en la Escuela Nº 1199 con la presencia de autoridades, docentes, alumnos y padres FRONTERA. En la mañana del jueves 19 se llevó a cabo en la Escuela Nº 1199 el acto oficial por el Día de la Bandera en el 194º aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. La concentración se realizó en el patio central de la Escuela donde participaron funcionarios, representantes de las fuerzas vivas, autoridades educativas, alumnos y padres. Tras la recepción de los invitados, el recibimiento de las Banderas de Ceremonia y la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, se colocó una Ofrenda floral en el busto del Gral. Manuel Belgrano y se produjo un toque de silencio. Luego llegó el turno de una invocación religiosa, lo que dio lugar a los discursos alusivos.
El primero de ellos estuvo a cargo de la directora del establecimiento educativo, Margarita Sileoni, quien resaltó la necesidad de seguir trabajando para lograr mejores condiciones de igualdad entre los argentinos, fundamentalmente los niños, bajo una misma bandera. Posteriormente se dirigió a los presentes la coordinadora del área de Cultura, Educación y Deportes, Cristina Fassi, quien destacó la responsabilidad que tenemos como ciudadanos de poner en movimiento el sagrado fuego de patriotismo de Belgrano para anteponer el interés general al particular y para desarrollar el ser y la identidad argentina con dignidad. Luego de las palabras, la
directora Sileoni procedió a tomar juramento a la Bandera a los alumnos de 4º Año de todas las Escuelas de Frontera para, acto seguido, dar lugar a las autoridades municipales para entregar medallas al mérito educativo a abanderados y escoltas de la ciudad. El cierre del evento estuvo de la mano de representaciones artísticas. En primer lugar por parte de la marcha “Mi bandera” a cargo de alumnos de la Escuela anfitriona, y luego con las representaciones del
Los alumnos de 4º año realizaron el juramento a la Bandera.
EEMPA: abre inscripciones Martín de las Escobas y Angélica, comunica a la población interesada que se encuentra abierta la inscripción a exámenes previos y para completar estudios. Los/as interesados/as
Ballet Folklórico Municipal "Renacer" y de la banda de Música Municipal.
Autoridades presentes En representación del intendente Juan Carlos Pastore, se encontraban presentes, el secretario de Gobierno y Acción
SAN VICENTE
SAN VICENTE. La Dirección de la Escuela de Educación Media para Adultos Nº 1301, con sede en la localidad de San Vicente y anexos en las localidades de San
Momento de la celebración.
deberán acercarse al establecimiento escolar, sito en calle López y Planes Nº 89 en el horario de 19:30 a 21 a partir del día 23 de junio y hasta el lunes 30 del corriente mes.
Social, Alejandro Lucarelli; el coordinador general, Jorge Lovera; y la secretaria de Hacienda y Administración, Natalia Sapei. El Honorable Concejo Municipal, por su parte, estuvo representado por su presidente, Jorge Careglio y por el resto de los concejales.
8
REGIONALES
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
EN RAMONA
Trabajos de terminación del Centro de Salud La etapa final tiene un plazo de 120 días con una inversión superior a 1.3 millón de pesos. RAMONA. El gobierno provincial puso en marcha, el pasado 5 de junio, la ejecución de la última etapa del Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad del departamento Castellanos, Región 2. Para la terminación del edificio, que se encuentra a cargo de la firma MT SRL, el Gobierno de Santa Fe invertirá la suma de 1.341.179,38 pesos. En tanto que el plazo de obra está calculado en 120 días. Los trabajos a realizarse en esta instancia corresponden a la colocación de revoques de yeso, cielorrasos, pisos, revestimientos, carpintería interior, vidrios y equipamiento. Además, se realizarán las instalaciones sanitarias, eléctricas y de gases medicinales. También se ejecutará la pintura general del nuevo edificio y la parquización del predio. En una primera etapa se llevaron a cabo los trabajos de albañilería e instalaciones del
La obra demandará un plazo de ejecución de 120 días
efector con una inversión de un millón de pesos. Centro de Salud de Ramona: El mismo es uno de los 80 efectores que el Gobierno provincial contempla construir a lo largo de todo el territorio santafesino. Se edifica en un predio de
calle Saavedra s/n de dicha localidad, tendrá una superficie de casi 170 metros cuadrados y contará con dos consultorios (uno con baño y otro odontológico), oficina de enfermería, administración, farmacia, oficina de personal, baño público, depósito y patio.
MARÍA JUANA
Se construyó un playón deportivo MARÍA JUANA. Como estaba previsto, el día miércoles por la mañana, se llevó a cabo la inauguración del playón deportivo ubicado en el Camping de la UOM denominado "Nuestra Señora de Guadalupe" en el Barrio 17 de Octubre. Estuvieron presentes autoridades locales, el presidente comunal, Dr. Eduardo Abdo; el vicepresidente comunal
Pablo Cernotti; establecimientos educativos de la localidad; el Cura Párroco, Antonio Navarro; el Secretario de la UOM Seccional María Juana, Rubén Santiago, presidentes comunales de la Región; el senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo y público en general. El funcionario provincial hizo entrega de pelotas de
básquet y vóley para quienes utilicen las instalaciones. Cabe destacar que esta iniciativa de la Comuna local fue realizada en el predio con el que cuenta la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y se llevó adelante, entre otros, con fondos propios de la Comuna y aportes provenientes del programa de fortalecimientos a instituciones.
LO REALIZA LA MUNICIPALIDAD DE ESPERANZA
Poda general del arbolado público Será durante los meses de junio, julio y agosto. ESPERANZA. Con predominio de fresnos y lapachos, la cantidad aproximada de árboles de alineación urbana sujetos a tareas de poda es de 18 mil unidades. La actividad se extenderá durante los tres meses previstos por Ley. La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Esperanza comunica a los vecinos en general que a principios de junio comenzó las tareas de poda del arbolado público en los barrios: Centro, Sur, Alborada, Unidos, Aarón Castellanos y Anahí; efectuándose repasos y despuntes en los restantes sectores de la ciudad de acuerdo al cronograma previsto y a las necesidades detectadas. La poda general se extenderá durante los tres meses sucesivos en que reglamentariamente debe ser realizada. En la presente temporada, los trabajos citados son realizados por tres cuadrillas integradas por personal municipal calificado dependiente de la División Plazas y Paseos, a los que se suman operarios entrenados del Programa "Jóvenes con Más y Mejor Trabajo", involucrando a un total de 26 personas para di-
chas tareas. Luego, la recolección de ramas se efectúa en los días sucesivos a la poda, con acopio manual en vehículos de carga, y el material recolectado se dispone en dependencias del Vivero Municipal para realizar el chipiado del mismo, depositando el resto en cava habilitada. Por tal motivo se solicita y recomienda a los frentistas no modificar o correr el lugar de acopio sobre las aceras y veredas, a los fines de evitar la posible interferencia al escurrimiento del agua de lluvia sobre el pavimento, al paso peatonal y a la normal circulación de vehículos de cualquier porte. También, respetar las señalizaciones preventivas en las calles donde se estén realizando los trabajos, ya que las conductas inadecuadas o desaprensivas dificultan la actividad, poniendo en riesgo la seguridad propia y la de terceros, ante eventuales caídas de ramas u objetos extraños. Todas las acciones de poda se efectúan según lo establece la Ley provincial N° 9004/83 y el Decreto N° 0763/83, que habilita sólo a Municipalidades y Comunas a realizar estas labores -durante los meses de junio, julio y agosto-, por lo que deben ser ejecutadas únicamente por personal autorizado por el Municipio local. Durante tres meses se podarán unos 18 mil árboles
REGIONALES
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
ANGÉLICA
EN PILAR
Pirola estuvo presente en entrega de viviendas En la oportunidad efectivizó aportes a instituciones de la localidad. PILAR. El representante territorial por Las Colonias, Rubén Pirola, participó del acto de entrega de viviendas que realizó la Comuna de Pilar. La construcción de las quince que se habilitaron venían demoradas y prácticamente paralizadas en los últimos cuatro años y fue con la gestión del actual presidente comunal, Diego Vargas, mediante gestiones conjuntas, que el trámite para la finalización de las mismas se aceleró y así los propietarios pudieron ver cristalizada esta realidad en el término de seis meses. Al ser consultado por medios locales el legislador sintetizó "Es un momento muy lindo, porque cada una de las familias pasa a tener su techo propio y eso tiene un significado muy importante puesto de manifiesto en la emoción de cada integrante de las familias que se percibe a flor de piel , además, vale destacar el es-
9
Quince nuevas familias cumplen el sueño del techo propio.
fuerzo y el trabajo de Diego que entendió a ésta como una obra prioritaria y así la impulsó". La oportunidad también sirvió para que el presidente provisional de la Cámara de Senadores, Rubén Pirola, efectúe la entrega de aportes a instituciones de la localidad, en este caso las instituciones que los recibieron fueron: el Colegio Santa Marta, El Boching Club y la Sociedad Ítalo Argentina, todas instituciones, que al decir
del Senador "Son organizaciones de la sociedad civil de una importancia vital, que cotidianamente se esfuerzan y generan ese entramado social que da pertenencia, ayudando así a la consolidación y el avance de la localidad, entonces y como lo venimos haciendo desde siempre al tomar contacto directo para conocer sus necesidades, se genera este ida y vuelta que nos permite estar presentes y colaborar".
Inauguraron el Cuartel de Bomberos ANGÉLICA. Días pasados, en la localidad se llevó a cabo una serie de actividades con motivo de conmemorar el Día del Bombero Voluntario, como así también inaugurar el nuevo Cuartel de Bomberos con que se contará. Las actividades mencionadas comenzaron con una Misa precedida de un Acto de Inauguración, donde participaron el vicegobernador de la Provincia, Jorge Henn; el senador provincial, Alcides Calvo; el presidente comunal de la localidad, Carlos Raimondo, quienes fueron recibidos por el presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios, Juan Canavese; y miembros del cuerpo de bomberos. En la inauguración, se le dio al cuartel el nombre de Juan Carlos Borgarello, quien fuera presidente comunal y, además, se donó el terreno donde se ha edificado el mismo. También se le hizo un reconocimiento a los primeros bomberos voluntarios de la localidad como así también al Rotary de dicha localidad quien colaboró en todo momento para dicha concreción. A continuación, se descubrieron placas recordatorias para conmemorar dicho momen-
to. Calvo a su vez, resaltó la importancia de este logro, comprometiendo su acompañamiento permanente a todos los bomberos de la región. Finalmente se efectuó una caravana de móviles y una Cena en el Boching Club de Angélica. Cabe destacar que días atrás el legislador había visitado la localidad, donde primeramente concretó la entrega de un aporte económico para la Comuna local, el cual tendrá como finalidad cubrir una de las cuotas que surgieron por la compra de una máquina para fabricar ladrillos. La herramienta de trabajo adquirida traerá consigo la necesidad de operarios, lo cual brindará a la comunidad nuevas fuentes de trabajo. Por otra parte, el senador Calvo hizo propicia la entrega de otro aporte económico a los Bomberos. El mismo había sido solicitado a fin de solventar gastos para la Inauguración del flamante cuartel. Por último, el Boching Club Atlético Gral San Martín, destinará el aporte recibido a la realización de refacciones edilicias como techado, asadores y hormigón.
10
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
ALIVIO EN LA COSTA
SECTOR PORCINO
La crecida daría tregua en el litoral
Exitosa gestión de la AAPP
Por M. Florencia Godoy. Días atrás las estimaciones vaticinaban un escenario crítico para la ganadería en el litoral del Paraná. Los productores y el SENASA coordinaron acciones para el traslado de los animales hacia tierras altas. InfoRural dialogó con el Dr. Francisco Mayoraz, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), quien anticipó que "la creciente va a afectar a la producción pero no en la magnitud que se esperaba ya que los últimos informes arrojan un pico en el orden de los 5,10 a 5,20 metros; 1 metro por debajo de lo que se estimaba". Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, Ferrero, calificó de "verdaderamente dramática" la situación, "principalmente en la zona de Corrientes y Entre Ríos, donde lamentablemente ya se ha perdido mucha hacienda." Ferrero manifestó que esta es una piedra más a la ganadería argentina que este año va a lograr un nuevo récord: la menor exportación de los últimos 50 años: "Vamos a exportar menos que en 2001, que tuvimos la aparición del foco de fiebre aftosa y el cierre de los mercados. Estamos hablando de menos de 50.000 toneladas, cuan-
La Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) logró la unificación de la categoría cachorros y cachorras sin distinción de sexo. Después de más de un año de presentaciones de la Asociación ante el SENASA, se ha regresado a la unificación de la categoría cachorros/as sin necesidad de separarla por sexos en la información requerida por el organismo. La decisión tomada en su momento desconociendo la realidad productiva, había traído muchos inconvenientes especialmente al momento de la carga de ani-
do llegamos a exportar más de 750.000 toneladas (en los ´90). Esta es la realidad de la producción agropecuaria", señaló en declaraciones radiales. Además, el dirigente, miembro de la Mesa de Enlace, manifestó que "hay un mínimo crecimiento del rodeo vacuno porque, lamentablemente, los datos que tenemos las entidades es que en los últimos meses ya estamos nuevamente en altos niveles de faena de hembras, que están marcando que la recuperación de stock es prácticamente negativa en el futuro".
Conflicto lechero Respecto a la situación que atraviesa la lechería, Mayoraz
males a faena y la confusión con la categoría de cachorras reproductoras. Además de esto se ha vuelto a la normalidad de la categoría "capones y hembras sin servicio", que hasta el momento era solamente capones. "Cuando las cosas funcionan bien hay que mejorarlas, no empeorarlas", concluyó el Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli, Presidente de la AAPP en el último informe semanal de la entidad.
resumió los aspectos más relevantes de la reunión llevada a cabo el pasado miércoles. "Hay un compromiso de las tres provincias en trabajar de manera conjunta. Santa Fe hizo punta con el decreto 439 que propone establecer un precio de referencia a través de la Bolsa de Comercio." El titular de CARSFE destacó que de esta manera se estaría logrando mayor transparencia y previsibilidad en el mercado. Sobre el tope de precio que el gobierno propone a la industria que le pague al productor, el titular de CARSFE manifestó: "es una injusticia más hacia los productores tamberos. Esto va a terminar de matar a la lechería."
CÁMARA DE SANIDAD AGROPECUARIA Y FERTILIZANTES
La CASAFE celebró sus 65 años En la ocasión se realizó la renovación de autoridades. Con motivo de la celebración del 65 aniversario de CASAFE se realizó un encuentro en Madero tango, puerto Madero donde distintos representantes del sector se dieron cita. El ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela fue invitado a hacer uso de la palabra y se comprometió a trabajar en los próximos 15 días en un proyecto de ley que tenga como objeto el correcto uso, disposición y tra-
tamiento de los envases de agro químicos. En la celebración también se entregó una placa de reconocimiento y agradecimiento al saliente director ejecutivo Juan Cruz Jaime, quien ha sido nombrado Director Ejecutivo de Cono Sur en CropLife LatinAmerica, donde continuará su carrera. Federico Landgraf será quien ocupara el puesto de director ejecutivo en CASAFE.
11
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
BONFATTI:
"Estar unidos y sin fisuras en función de los intereses de todos los argentinos" El gobernador encabezó, en Rosario, el acto oficial por el Día de la Bandera, junto con la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y la intendente local, Mónica Fein. En un escenario montado de frente al Monumento y con el río Paraná de fondo, el el mandatario afirmó que la Bandera es el "símbolo máximo de la unidad de la patria, el emblema que sintetiza el espíritu a partir del cual se abordan los desafíos de estos tiempos". A continuación, en referencia al conflicto que el país mantiene con los bonistas de la deuda que no aceptaron el canje, el Gobernador expresó que esta instancia "nos debe encontrar unidos, sin fisuras, con madurez, con diálogo y transparencia para negociar en función de los intereses de todos los argentinos. Debemos enfrentar a los rivales entre todos, en equipo", afirmó. En otro tramo de su discurso también habló de "la violen-
cia social, que requiere de un esfuerzo de todos para ponerle fin. Somos un pueblo que necesita reencontrarse, sentirse cerca, mirarse sin miedo y desde el Gobierno de la Provincia trabajamos para lograrlo". "Desde Santa Fe trabajamos por la convivencia en función de los valores que nos hacen bien como sociedad, enfrentando el accionar de las organizaciones delictivas, e impulsando políticas de inclusión", subrayó Bonfatti, al tiempo que destacó "la articulación con las fuerzas federales", para garantizar a "los santafesinos los derechos básicos a la vida y a la propiedad". "Una vez más -añadió-, quiero hacer un llamado a fortalecer en nuestra sociedad el respeto por el otro, la solidaridad,
"Hacia una Justicia penal verdaderamente democrática y eficaz" Así lo señaló el vicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn, en el recinto de la Legislatura Provincial. "La agilidad que tanto se le reclamaba a la Justicia hoy es algo concreto -remarcó el vicegobernador-. Santa Fe hoy camina firmemente hacia una Justicia penal verdaderamente democrática y eficaz". Destacó el "significado institucional para el sistema democrático, que está estrechamente vinculado con el carácter abierto y público, del nuevo sistema, en donde los hechos son puestos para el conocimiento de todos los ciudadanos. Santa Fe ha dado un paso más que importante al reformar su sistema penal y estamos viendo sus primeros frutos. La agilidad que tanto se le reclamaba a la
Justicia hoy es algo concreto. Los tiempos de los procesos se han acelerado; por ejemplo, en el término de 72 horas ya se puede dictar una prisión preventiva, en tanto que antes se requerían aproximadamente 20 días", agregó. El Vicegobernador provincial señaló que "el nuevo Código Procesal Penal tiene consecuencias directas en la vida cotidiana de la gente, da mayor participación y protección, y una visión integral de que la Justicia pone el foco en todos los estamentos sociales, realizando acciones que corrijan el funcionamiento desigual y persecutorio penal. Podemos decir que Santa Fe hoy camina firmemente hacia una Justicia penal verdaderamente democrática y eficaz".
la confianza, la cultura del trabajo y esfuerzo, la unidad en la diversidad; quiero decirle a cada santafesino que vamos a seguir trabajando en este camino, luchando por la Argentina que soñamos, en convivencia y en paz". El acto central por el 194° aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de enseña nacional, comenzó pasadas las 14, con la entonación del Himno Nacional Argentino a cargo de Lito Vitale. Luego Bonfatti entregó a la Presidente el decreto de "Huésped de Honor", y se proyectó el video clip colaborativo "Bandera del amor", realizado por el Ministerio de Educación de Santa Fe. Previo a pronunciar su discurso, el mandatario entregó diplomas a las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales en reconocimiento a los operativos realizados en Rosario, en el marco del Plan de Seguridad Democrática. En la ceremonia desarrollada en el Parque Nacional a
Antonio Bonfatti ayer en Rosario.
la Bandera, también estuvieron presentes el vicepresidente Amado Boudou, ministros de los gabinetes nacional y provincial, gobernadores, legisladores nacionales y provinciales, y autoridades provinciales y municipales, entre otros invitados. Jura a la Bandera: Bonfatti y la intendente Mónica Fein presidieron el izamiento
de la Bandera, y cadetes de institutos militares le juraron lealtad. Los actos quedaron formalmente iniciados con el izamiento de la enseña patria en el mástil mayor de la ciudad. Las actividades se iniciaron en el predio de la ex Rural del parque de la Independencia donde se concentraron agrupaciones tradicionalistas.
12
PROVINCIALES
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Iapos: Centro de Denuncias por prácticas abusivas El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), puso a disposición de sus beneficiarios un nuevo servicio de recepción y gestión de denuncias por prácticas abusivas, mediante la utilización de un formulario único de denuncias que se encuentra disponible en un entorno web. El objetivo es que los afiliados puedan denunciar situaciones en las que los prestadores no respeten los compromisos asumidos, ni los requerimientos establecidos por la obra social, poniéndolos en situaciones que condicionan y afectan la relación médico/paciente y la calidad de la cobertura. Desde el Ministerio de Salud, se señaló que la cobertura de esta obra social incluye la atención oportuna, el trato adecuado y la inexistencia de requerimientos extras por parte de los prestadores, que signifiquen discriminación en la atención, cobros indebidos o la existencia de condicionantes no autorizados por los convenios que los vinculan el instituto. Este formulario puede ser completado por cualquiera de los tres canales de
atención diseñados por el Iapos: en forma personal en las dependencias del instituto, a través del Centro de Atención Telefónico del IAPOS - 0800 444 4276 -, o en forma on line en el sitio web de la obra social: Al respecto, el titular del Iapos, Silvio González, precisó que se recepcionan "denuncias personales", realizadas por personas físicas, afiliada o no, que reclame por circunstancias que refieran a la prestación de un servicio a un beneficiario del Iapos, o "denuncias institucionales" realizadas por entidades representativas de los afiliados que informen de la existencia en su poder de denuncias personales. Ambos tipos de denuncias pueden realizarse bajo dos modalidades: nominadas o con reserva de identidad. Los datos recabados por el Centro de Gestión de Denuncias permitirán al Iapos la adopción de medidas correctivas aplicables de acuerdo al "Procedimiento y régimen sancionatorio" estipulado en los convenios con las entidades prestadoras. Las conductas de los pres-
tadores que pueden clasificarse como prácticas abusivas incluye el efectuar discriminaciones negativas en la atención de los afiliados del Iapos, mediante diferimiento de turnos, esperas injustificadas o negativas de atención, con respecto a pacientes pertenecientes a otras obras sociales o prepagas, o que afron-
ten el pago efectivo de las prestaciones recibidas; cobrar, proponer, convenir y/o exigir el pago de "plus" o suma de dinero por prácticas que se encuentran incluidas en la cobertura. También se hace referencia a condicionar la atención o realización de una prestación futura al pago de sumas de dinero por
parte del afiliado en prestaciones incluidas en la cobertura de la obra social; solicitar más de una orden de consulta o mayor cantidad de bonos asistenciales a los que correspondan por la prestación brindada y prescribir reiteradamente medicamentos por fuera del Formulario Terapéutico de la obra social.
RAMAL FERROVIARIO ROSARIO CAÑADA DE GÓMEZ:
"Es clara la voluntad por recuperarlo" Ni una voz en contra. Tampoco ninguna reacción tímida. El gobernador Antonio Bonfatti, todos los intendentes de las localidades comprendidas entre Rosario y Cañada de Gómez, incluida Mónica Fein, e impulsores de la recuperación del tren celebraron con euforia el anuncio de que se reactivará el ramal ferroviario del oeste. Todos se mostraron dispuestos a sentarse a una mesa para trabajar juntos en busca de financiamiento. "Es que todos nuestros pue-
blos y ciudades nacieron al calor del tren y tienen un espíritu romántico y un fuerte sentido de pertenencia hacia lo ferroviario", sintetizó Ramón Soques, el intendente de Carcarañá, una de las localidades por las que pasará el ramal Rosario-Cañada. El propio Bonfatti recordó que ya el año pasado la unidad ejecutora ferroviaria de la Provincia había presentado a la Nación un estudio de costos y trayectos para el tramo ferroviario Rosario-Cañada de Gómez,
con potencialidad de extenderse a futuro, y comprometió sus esfuerzos. El Gobernador admitió que si bien aún no se habló "en términos económicos" sobre cómo solventar el ramal, es clara la voluntad común de los gobiernos por recuperarlo. La intendente Mónica Fein fue otra que expresó muy fuerte apoyo al proyecto, al que definió como de "altísimo impacto por su conectividad", y prometió poner a disposición a todos sus equipos.
PROVINCIALES
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
13
En el primer trimestre es estable el trabajo registrado en la Provincia Según los datos publicados en el último boletín estadístico del Observatorio Laboral de la Provincia, que elabora el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en el primer trimestre de 2014 hubo 523 puestos de trabajo menos respecto al mismo período del año anterior. Esto implica una variación del -0,11% a nivel provincial. De esta manera, hay en la provincia un promedio 478.565 trabajadores asalariados registrados en el sector privado, que se desempeñan en 53.610 em-
presas. Mientras en enero y febrero las tasas de variación (comparativas del primer trimestre de 2014 respecto a mismo trimestre de 2013) fueron negativas (-1,27 y -1,12 respectivamente), marzo mostró una tasa positiva de creación de empleo (0,74%), equivalente a 3.515 nuevos puestos de trabajo. SECTORES DE ACTIVIDAD: Las tasas trimestrales de crecimiento para cada una de las secciones de actividad económica muestran para el
AMSAFE Rosario vota por medidas de fuerza AMSAFE Rosario debate la realización de medidas de fuerza para la semana que viene en reclamo de recomposición salarial. El gremio que nuclea a los docentes de escuelas públicas pide que el sueldo mínimo se eleve a 11 mil pesos. Hasta el martes próximo se votan en las escuelas del departamento dos mociones . Una propone concentrarse el martes 1º de julio junto a los trabajadores de ATE; la segunda realizar un paro de 24 horas
el jueves 26 de junio con una movilización. En líneas generales, ambas propuestas reclaman un salario igual a la canasta familiar, estimada en 11 mil pesos, mejores condiciones de trabajo y "no iniciar las clases" luego de las vacaciones de invierno. Se trata de una medida sólo para el departamento Rosario. Las mociones con las consideraciones y propuestas completas se difunden en la página web www.amsaferosario.org.ar
primer trimestre de 2014 que la industria manufacturera y el comercio (por mayor y por menor) aportaron al total de empleo registrado provincial: 177 puestos la primera (0,15%) y 368 puestos la segunda (0,39%), conjuntamente con el suministro de electricidad y otros (203 puestos, 6,67%) y los servicios inmobiliarios (109 puestos, 3,18%). La industria emplea al 25,02% del total de asalariados registrados en la provincia de Santa Fe, es decir, a 119.713 trabajadores. Por su parte, el comercio emplean al 19,71% del total, es decir, a 94.316 trabajadores. El sector de la construcción muestra 319 puestos menos (0,98%). Esta actividad involucra al 6,76% del total, equivalente a 32.340 trabajadores. EMPRESAS: Prácticamente no hay cambios entre 2013 y 2014 en cuanto a la distribución de los puestos de trabajo según el tamaño de la empresa. En el primer trimestre del año en curso, las microempresas (aquellas que cuentan con una dotación de entre 1 y 5 trabajadores) perdieron 1.015 puestos de trabajo, las empresas pequeñas 292 y las empresas medianas 543, mientras que las empresas grandes su-
maron 1.328 puestos de trabajo, explicando así los 523 puestos de trabajo perdidos a nivel provincial. Se clasifica como "pequeña" a la empresa cuya dotación de personal oscila entre 6 y 25 trabajadores, "mediana" a la que emplea entre 26 y 100 trabajadores y "grande" a la empresa que emplea más de 100 trabajadores.
Como dato destacado, sirve remarcar que un grupo de aproximadamente 570 grandes empresas (poco más del 1% del total de empresas) genera la tercera parte del total de puestos de trabajo (36% aproximadamente) mientras que tres cuartas partes del total de empresas son microempresas que generan 16% del total de empleo privado registrado.
14
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Kicillof, arreglad esto Por Julian Guarino. España se despide del mundial. Fueron dos partidos, dos derrotas, una sorpresa. En la primera de las caídas, el durísimo periódico deportivo español Marca ‘pintó’ de negro su tapa e incluyó sólo dos palabras: "Arreglad esto". Ahora queda claro que España no pudo hacerlo. Como España, la Argentina también se llevó una sorpresa que aún no termina: la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó el caso y automáticamente la Argentina volvió a quedar librada a la voluntad del Juez Thomas Griesa quien ya se había expedido sobre el particular: tarde o temprano, con dinero en efectivo o bonos, habrá que pagar alrededor de u$s 1.500 millones. La pelea por estas horas sigue: Economía dice que es necesario que el amparo o "stay"
vuelva a ser aplicado y, sino se hace, ningún funcionario del Gobierno va a viajar a negociar; en rigor, se lo amenaza a Griesa con defaultear. En lo doméstico, desde el Gobierno se vivieron horas de pesimismo, un derrotero de desafíos por comprender, retóricas belicistas para disimular, estrategias para no caer, comparecencias para explicar y, ahora, promesas y más promesas –aquí y allá–, para evitar el default, y alimentar el compás de espera para que tome forma algo parecido a una futura negociación con los fondos bajo la estricta vigilancia, nada naif, de Su Señoría, Mr. Griesa. En el medio hubo de todo: abogados desconcertados, una chicana de la Cámara de Apelaciones levantando la medida cautelar que protegía a la Argentina de que se le aplique el fallo de Griesa del pago del 100%, la interconsulta telefó-
nica Manhattan-Buenos Aires con el Palacio de Hacienda y la promesa –¿quebrada a última hora de ayer?–, de que un emisario del Gobierno pisará Nueva York la semana próxima. Sobrevuela una peligrosa lógica binaria: si se accede a la negociación y se destraba la situación legal (algo lejano, por ahora), es probable que Argentina pueda finalmente comenzar a planificar si YPF o el propio soberano, podrán financiarse a tasas ecuatorianas (7,9%). Si se cometen errores, entonces habrá que entender que el escenario económico será generoso en desequilibrios varios. Si la Argentina no logra abrir el frente externo, deberá seguir financiando sus pagos en dólares (vencimientos de deuda, importaciones, turismo) con reservas del Banco Central. Si, como ocurre hoy el ingreso de dólares no logra abastecer todo este abanico de canales, la Casa
Rosada deberá administrar "lo que hay", es decir, desincentivar aún más la utilización de los dólares. Esto puede hacerse por cantidad (cepo) o por precio (devaluación). La histeria se apoderó de los mercados en las últimas 48 horas. El dólar blue se desperezó y ya coquetea con los $ 13 en una escalada brutal que es reactiva a las malas noticias antes que a fundamentos económicos que justifiquen semejante ajuste. Bonos y acciones son sometidos a fuertes dosis de volatilidad que, para el inversor, se traduce en riesgo. Los papeles suben en pesos porque ajustan al ritmo del blue. Poco de esperanza parece quedar para "arreglar" el mercado inmobiliaria; mucho menos para el cepo cambiario. Los abogados de los buitres organizan fiestas, como bien cuenta este matutino en el día de hoy. Y para la Argentina, el escenario
luce complejo. El frente externo, ese que iba a dar una vía rápida de salida para desandar en forma lenta el camino de la inflación y la devaluación, ahora se cierra temporariamente. Es, como todo, una cuestión de tiempo. "No quiero que la Argentina se vuelva a reír de un fallo judicial", dijo Griesa, ayer, a modo de condicionamiento. "Arreglad esto", parecen decir propios y extraños, oposición y oficialismo, incluso el mismo Juez, a la parte argentina.
Un bozal para la Presidente Por Carlos Berro Madero. "Las vivencias horrorosas nos hacen pensar si quien las provoca no es, él, algo horroroso" - Friedrich Nietzsche Repasar a los grandes filósofos suele ser una guía excelente para sentir que no estamos
solos en nuestra sorpresa frente al orgullo desmedido, la soberbia sin justificativo y la divagación como método para afrontar las dificultades que la vida nos pone por delante. A la Presidente habría que recordarle una vez más que la apariencia es siempre menos valiosa que la verdad, porque
el hombre NO ES LA MEDIDA DE LAS COSAS. Por más que se enfurezca y patalee. Creer que las ficciones de un mundo puramente inventado es imprescindible para poder sostenerse frente al "ahogo" de circunstancias que nos ponen entre las espada y la pared ES UNA FALACIA.
Como lo es pretender que la NO VERDAD es condición esencial de la defensa de la vida, al tratar de ponerse más allá del bien y del mal. La tiesa y petulante tartufería de Cristina nos está llevando una vez más por los tortuosos caminos de la dialéctica que conducen a lo que po-
dría denominarse un IMPERATIVO CATEGÓRICO. Esto es, presuponer que es necesario adoptar ciertas rigideces en el decir para avanzar en la solución de un problema. Por el contrario, la persuasión, el diálogo y la indagación sutil de las diversas alternativas que se nos plantean para salir de un atolladero, son los métodos más sensatos para alejarnos de una prédica sobre la moral que conviene a nuestros intereses personales. Creer que intimidar de antemano a quien supuestamente nos ataca es una solución aceptable, no constituye más que la exhibición de una torpeza conceptual que refleja nuestra propia vulnerabilidad. ¿Habrá quién se anime a ponerle un bozal a Cristina? La sutileza y la astucia con que hoy se afronta en todas partes el problema que evita disociar el mundo real del mundo aparente es algo que incita a detenerse y escuchar a los que saben, dejando de lado los impulsos que turban la mente de quienes no tienen el oído demasiado aguzado como parece ocu(Continúa en pág. 15)
ACTUALIDAD
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
15
Asis: "Para reestructurar, que Cristina anticipe las elecciones" Por Carolina Mantegari. "Para negociar, la Presidente argentina hoy es un impedimento", confirma la Garganta, telefónicamente, desde New York. "Y con su ministro de Economía es peor". Pese a las invocaciones –en contrario- del Santo Padre Francisco, la Argentina desperdicia la etapa más floreciente. En la que no pudo, por impericia, proyectarse. Asediada por conflictos heredados, y mal manejados, que la exceden, La Doctora se pone el país de sombrero. Asoma un riesgo de default más grave que el de 2001. La Doctora choca, con virulencia, la calesita que no aprendió a comandar. Explicación básica para los picos de stress que anteceden a la depresión. En vísperas de euforias similarmente perjudiciales El crédito de la confianza está agotado. Ya no le fían. La manera más eficaz de ayudarla –como lo solicita el Santo Padre- para una buena culminación, consiste en aproximarle la línea de llegada. Como en 1989 se le aproximó a Raúl Alfonsín, a quien la historia registra como modelo de demócrata. Para Consultora Oximoron, los 18 meses de distancia se imponen como una dificultosa eternidad. Inmanejable para el país quebrantado. Sometido a la próxima frivolidad de una campaña doble. Onerosa e interminable. Según Oximoron la salida del laberinto sólo puede racionalizarse a partir del acuerdo político y económico. Entre el oficialismo deteriorado y los "opositores envueltos". Entendimiento que Oximoron, por facilidad expresiva, prefiere denominar "Moncloa". Para compartir, en materia de responsabilidad, las trascendentes decisiones que deben tomarse. Mientras tanto, para Oximoron, debiera cancelarse la pedantería costosa de las PASO. Y adelantarse la elección presidencial.
(Viene de pág. 14) rrir con la Presidente. Su ambición de recuperar la "posición perdida" frente a la adversidad la está llevando una vez más a preferir un puñado de frases rudas en vez de abrir una ventana a soluciones "perspectivistas". El "pudo ser" con que suele enfocar su gobierno los problemas que debe afrontar con los "hold outs", está acentuando las características del problema. No es momento de juicios "a priori", porque en boca de quienes nos han llevado por el mal camino –los kirchneristas-, no lleva más que a juiciosfalsos y caminos sin salida.
1.- La ginebra desastrosa En el minuto final, al verse rodeado de los militares bolivianos que apuntaban, antes de salir a inmolarse, Sundance Kid le dijo a Butch Cassidy: "Creo que estamos, Butch, en problemas". La dramática situación actual le queda muy grande a La Doctora. Su desconcertado ballet no se encuentra entrenado para las necesidades del espectáculo. La gravedad de las circunstancias la sobrepasan. Pero el drama parece quedarle holgado también a la gran parte de la tildada oposición. Una serie de ballets envueltos en papel de aluminio. Ubicados al borde de la parrilla. Acontece que el cristinismo, en el epílogo, les descarga en el combo, a los eventuales sucesores, el clavel suplementario de 35 mil millones de dólares. 7 mil son "a la cuenta del otario" de YPF. Es la broma de Tinelli que a los billetazos limpios impulsó Kícillof, El Gótico. Con acento en la primer "i". Apellido esdrújulo, nunca grave. 10 mil son del "acuerdo secreto" con el Club de París. Otro gran mérito de Kícillof. Billetazos que el "opositor envuelto" debe comerse doblados. Y 18 mil, ahora, pertenecen a la cuenta de los bonistas, reestructurados o no. Con Los Buitreros que nos envían hacia la compleja colectividad del descenso. Llamado -por paquetería- "default". La carencia absoluta de credibilidad de La Doctora apenas complementa la sistemática ineptitud. Los efluvios permanentes de la mala praxis, que surca la falta de gestión y deja, como balance social, un polvorín de subsidios. El coctel, de por sí, es desastroso. Como la "ginebra desastrosa" del tango "Fangal". Para colmo, la impericia compartida contiene el marco de la prematuramente desatada competencia electoral. Con su blanda carne de encuestas. Frivolidades relativas hacia
Para finalizar, terminamos estas breves reflexiones dedicándole a Cristina y sus «negociadores», una frase de Rudolf von Ihering: "el concepto del derecho encierra en sí una verdadera antítesis, las oposiciones de la lucha y de la paz; aquellas con el carácter de medio; la paz como fin. Ambas son inherentes al concepto del derecho e inseparables de éste". Esperemos que la "doctora" y "arquitecta egipcia" advierta que no negociar para satisfacer su ego sería sepultar la última posibilidad que tenemos los ciudadanos de reencauzarnos en el camino de la sensatez. Es momento de "mea culpa" y no de improperios.
aquello que debe decirse o conviene callarse. Entonces "estamos, Butch, en problemas".
2.- Caída de la estrategia del pedal Conste que ni siquiera se trató de un fallo. Apenas fue una banal resolución de la Suprema Corte de Estados Unidos. Derivó en la antesala de la tormenta. De nada sirvió contratar los servicios del "lawyer" Paul Clement, a los efectos de encarar "la estrategia del pedal". Como lo contó MaldonadoKohen, el doctor Clement le fue recomendado a La Doctora, según sus fuentes, por George Soros, el amigo volteado del señor Elztain. Clement traficaba supuesta influencia sobre los miembros republicanos de la Corte que nos iba a embocar. Tampoco sirvió para un miserable pepino la patriótica delegación de legisladores que comandaba Domínguez, El Lindo Julián. Con sus respectivos "opositores envueltos" para la piedad.. En el desborde del monólogo decepcionante, La Doctora mencionó, para colmo, la palabra "extorsión". Justamente la que terminó con la libreta del fiado. ¿Acaso, en su grave impericia, la presidente argentina sostenía que la Suprema Corte de Estados Unidos era cómplice de un mecanismo extorsivo? Sólo mantuvo cierta convicción en las marcas venerables del rostro castigado. En la calculada improvisación, La Doctora prefirió delimitar las responsabilidades, para reservarse el rol de la ejemplaridad. Como si la Continuidad Jurídica del Estado no existiera. O no hubiera asumido aún el desafío de hacerse cargo de la totalidad del combo. Sin purificarse con la enumeración de las culpas históricas. Como si, junto a El Furia, el
marido extinto, no hubieran estado al mando del país invertebrado durante los últimos once años. Juntos, aparte, La Doctora y El Furia, supieron ufanarse de la apodada "reestructuración de la deuda". Presentada como una magnífica hazaña. Aunque la epopeya heroica derivó en la representación del gran fiasco. En la impostada tergiversación enriquecida por la magia del relato. Tan catastrófica como la confiscación de Repsol YPF. Atrocidad que les permitió a los "titanes catalanes" realizar el l negocio de sus vidas. Conste que, en el carnaval del mundo a la deriva, cuesta encontrar un país invertebrado que proporcione, de pronto, un billetazo de 6.500 millones de dólares vivos. Frescos. Billetazos pagaderos en la cuenta del futuro, en cheques diferidos, debidamente descontados por la banca Morgan.
3.- Aros de cebolla frita De todos modos, en el esplendor de su debacle, el cristinismo se las ingenia siempre para mantener la iniciativa. Y envolver a los opositores sin alternativas, con conductas que dependen de las encuestas. Con los opositores envueltos, es posible utilizar hasta el cuento del patriotismo, útil para encarar las "políticas de Estado". Y hasta para malvinizar la deuda. Como si aún se estuviera en aquel Corsódromo de Gualeguaichú. Podrá reiterarse en Rosario. "No pasarán", dijo Kicillof, con la bravura de un caniche convencido. Como si Los Buitreros de Paul Singer, el doctor Robert Cohen, o el propio juez Thomas Griesa, el Anthony Quinn de Notre Dame, no pudieran escuchar sus dislates, ni ver su rostro de caniche desafiante, en directo. Desde un teléfono inteligente, por televisión, mientras comen alguna hamburguesa abominable, con
pepinillos en vinagre y aros de cebolla frita.
4.- Final con Buscapinas y Buitreros Al comando de la estrategia jurídica hoy se encuentra Carlos Zannini, El Cenador. "Estamos en problemas, viejo Butch". Para colmo se anota el conglomerado de medialuneros entusiasmados con la posibilidad de mojar la medialuna en la taza de la negociación. Si transcurre, sobre todo, en dos vertientes. En el despacho de Griesa, primero, para la capitulación prolija y presentable. Y en el bar de la esquina. Con Los Buitreros, Los Buscapinas y los billetazos. Ampliaremos... En cualquier negociación, cada una de las partes pugna por mantener el instrumento de la sorpresa. La otra parte, Los Buitres, dispone a su favor con la resolución de la Corte Suprema. Con la justicia que pudo sorprender. Proporcionarle un golpe letal a esta parte, la nuestra. La que se había chupado el caramelo de madera del optimismo. Se apostaba por la estrategia del pedal y ahora se aspira a modificar las reglas del juego. Para no poner los billetazos en Nueva York, o en Washington. Para ponerlos patrióticamente, con gesto de asco, pero en Acoyte y Rivadavia, Caballito, Artificio Autónomo, Buenos Aires. De este lado, por si no bastara, la estrategia se vocifera. Se emiten propuestas indiscretas, para discutirlas, a los gritos, en "Intratables". En emisiones que también divierten, en directo, según nuestras fuentes, a "Los Buitreros". Aún sin libreta de fiado, el gobierno de La Doctora es legítimo. Se encuentra colgado de la sotana austera del Santo Padre. Pero –lástima- ya no "es confiable". Para Oximoron, sólo con una nueva administración podrá reconstruirse, para la Argentina, la credibilidad extraviada.
16
ACTUALIDAD
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
El chavismo se quita la careta Por Carlos Alberto Montaner. Nicolás Maduro no pondrá en libertad a Leopoldo López, pese a la evidente injusticia. A Maduro, incluso, le conviene que Leopoldo sea inocente. Como enseñó el padre Lenin, la clave de la obediencia es el miedo, la inseguridad. Es la ominosa certeza de que el Estado puede descargar su fuerza cuando lo decide la policía política sin que exista una previa violación de la ley. Lo importante no es la legalidad, esa despreciable minucia burguesa, sino la revolución.
Pero hay mucho más Nicolás Maduro afirma que la diputada María Corina Machado es una asesina que trata de matarlo. La Fiscal General, la señora Luisa Ortega Díaz, al frente del sicariato que en Venezuela se conoce como Poder Judicial, acusó de ser cómplices a tres demócratas de la oposición: el exembajador Diego Arria, el exdirector de PDVSA Pedro Burelli y el abogado Ricardo Koesling. En la fantástica trama, como era predecible, también figura el "americano feo", Kevin Whitaker, siniestro embajador de Estados Unidos en Colombia. ¿Por qué y para qué Nicolás Maduro fabrica una acusación tan ridículamente falsa? Porque en esta situación cualquier opositor barrería al chavismo en las elecciones. Se-
gún las encuestas, los opositores demócratas tienen el 65% de apoyo y el chavismo el 35. Pero, como no van a entregar el poder, intentan desbandar a la oposición, exiliarla, como hicieron con Manuel Rosales o encarcelarla, como hacen con los políticos que alcanzan alguna prominencia, ya sea Leopoldo López o los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos. La popularidad del chavismo cae en picado como consecuencia del inmenso caos económico en el que han sumido a Venezuela y necesitan desesperadamente cambiar el foco del debate. Maduro no quiere que la sociedad proteste por el desabastecimiento, la inflación, la corrupción, la oleada que no cesa de crímenes impunes (de 4,500 en 1999 a 21,692 en el 2013, aumento del 382%). Quiere centrar la atención en el falso magnicidio y criminalizar cualquier manifestación de inconformidad. Es lo que Cuba recomienda y hace: repriman para sobrevivir. En el 2013, desde que Maduro asumió las riendas, según el Instituto Nacional de Estadísticas, la cifra de hogares pobres aumentó en 416, 326: un 30% más. En 1999 había en el país 6.400.000 pobres. Hoy hay 9.000.000. Y todo ésto sucede en medio de la bonanza del ingreso constante de petrodólares. En los 15 años de chavismo, a partir de 1999, el país ha reci-
bido más divisas como consecuencia del precio del petróleo que en toda su historia, desde que obtuvo la independencia de España en 1823. ¿Cómo ha sido posible esta catástrofe? Porque la burocracia y el gasto público crecieron exponencialmente. Durante el chavismo pasaron de 900.000 empleados públicos a 2.300.000 (un 156%). La nómina de PDVSA ascendió de 40.000 a 120.000 , mientras la productividad –barriles por empleados— se redujo de 75 a 18, y la deuda de la empresa pasó de 6.000 a 40.000 mil millones. Porque han malgastado irresponsablemente los recursos del país, a lo que se agrega la increíble corrupción propiciada por el gobierno y la boliburguesía. Según Jorge Giordani, hasta hace poco ministro de Planificación, de un organismo, el SITME, donde se otorgan las divisas, se esfumaron 20.000 millones de dólares. La inflación acumulada es un 933%. Cuba les cuesta más de 13.000 millones de dólares anuales, pero cuando se suman el resto de los chupópteros del ALBA, más los maletines a los Kirchner, más todas las compras de influencia internacional, esa cifra acaso se duplica. ¿Para qué seguir? Los chavistas lograron la sorprendente "proeza" de quebrar a Venezuela. Ya no tiene crédito y mucho menos capitales ex-
tranjeros. ¿Quién invierte en ese manicomio colectivista sin ley ni justicia, donde el Poder Judicial es una rama de la policía política? Estatizaron decenas de empresas que eran rentables hasta que las controló y arruinó el gobierno. Intervinieron más de 600 fincas, lo que provocó la destrucción del aparato productivo. Antes de Chávez se importaba el 37% de los alimentos. En época de Ma-
duro ya andamos por el 78%. Venezuela hace rato que dejó de ser una república democrática. Rápidamente se convirtió en una dictablanda corrompida. Cada día que pasa se acerca más a una dictadura podrida, pura y dura, que conserva el poder a palos. Están ahora en la fase de quitarse la careta. Es triste, pero, tan grave como eso es el silencio cómplice de América Latina. Vergonzoso.
El peso de la propaganda oficial Por Aleardo F. Laría. Desde que fue puesto en marcha en el 2009, el programa "Fútbol para Todos" ha emitido más de 360 horas de publicidad oficial. Esto es el equivalente a 15 días continuos de difusión de propaganda gubernamental. El costo de esta publicidad se estima en más de 6.000 millones de pesos, que es la cantidad que el Gobierno habría entregado a la AFA durante este período. A pesar de lo impactante de la cifra, en realidad es sólo una parte de los cuantiosos recursos estatales desviados con fines proselitistas por el kirchnerismo. Otros fondos que el Estado destina a la publicidad oficial son los que financian los medios públicos de difusión, entre ellos la TV Pública. Al no existir un ente que garantice la imparcialidad en la producción de contenidos, éstos aparecen sesgados a favor del Gobierno. Se añaden a ese vasto aparato de propaganda las cadenas de radiodifusión, que son un modo de obligar a los medios privados a soportar la publicidad oficial. Todavía resta añadir la cantidad de publicidad que se incorpora en forma de locación paga en diversas plataformas para anunciar la materialización de supuestas obras públicas. Por dar un ejemplo, el gobernador Scioli está en campa-
ña política continua, bajo la cobertura de anuncios televisivos –"Activa Buenos Aires"– que pretenden mostrar su eficacia en la gestión pública. Un tercer espacio del aparato de propaganda se nutre con la denominada pauta publicitaria, que es el modo que tiene el Gobierno de volcar cuantiosos recursos públicos a diarios oficialistas con escasa venta – caso de "Página/12"- o a las emisoras televisivas que son complacientes con las autoridades de turno. Un informe de la Fundación Libertad de Expresión + Democracia, que dirige la exdiputada radical Silvana Giudici reveló que el Gobierno gastó en el 2013 más de 10.000 millones de pesos en comunicación oficial. Otros recursos que sostienen la publicidad oficial se canalizan a través de los organismos autónomos y empresas del Estado. De acuerdo con el informe citado, y a título de ejemplo, la ANSeS, dirigida por Diego Bossio, gastó en publicidad 490 millones en el 2012 y 510 millones en el 2013. "Esta gran masa de recursos que dispone el Gobierno está puesta al servicio del sostenimiento del discurso de su propio relato", declaró la diputada que fue titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la cámara baja.
En este breve inventario no puede dejar de computarse la enorme cantidad de empleados y funcionarios públicos que son incorporados a los presupuestos estatales para premiar su adhesión a la causa popular. Estos militantes-funcionarios, en su gran mayoría, dedican gran parte de su jornada laboral a las tareas de proselitismo partidario, de modo que el partido en el Gobierno cuenta con un personal rentado por el Estado pero que está a su servicio. Deben computarse también los recursos que se obtienen por vía indirecta, de los contratistas del Estado. Un ejemplo notorio son los concesionarios de servicios públicos de transporte que prestan sus ómnibus para trasladar militantes a las concentraciones partidarias. En otros casos son los automóviles, helicópteros y aviones de las empresas del Estado los que transportan a las autoridades a los actos partidarios. Las municipalidades compran, con cargo al erario público, hasta la cal que se utiliza para pintar los muros con consignas partidarias. Este rápido pantallazo permite tener sólo una idea aproximada de los cuantiosos recursos que financian el constante martilleo de la propaganda oficial, que no para en ningún momento, mientras los parti-
dos de la oposición sólo están autorizados a intervenir en el período de campaña electoral. Una democracia de calidad tiene necesariamente que ser competitiva, instalando a todos los partidos en un pie de igualdad. Si el terreno está notoriamente desnivelado a favor del que está en el gobierno, la posibilidad de alternancia se reduce notablemente. Si la pendiente es muy marcada, podemos hablar de democracias no competitivas, que es una forma elegante de denominar a los gobiernos autoritarios. Lo más difícil es establecer cuándo se traspasa la raya. Los excesos en que ha incurrido el kirchnerismo son tan
evidentes y escandalosos que es probable que en el nuevo ciclo que se avecina actúen los anticuerpos necesarios para neutralizar nuevas inequidades del poder. No obstante, sería conveniente que los partidos políticos que hoy están en la oposición sellen un compromiso público y solemne de que estos usos abusivos no se van a repetir. Ulises, para neutralizar el canto seductor de las sirenas, se hizo atar al palo mayor del navío que lo transportaba. Los acuerdos a que nos referimos serían una suerte de sogas que atarían moralmente a los nuevos inquilinos del poder para evitar la recaída en estas perversas tentaciones.
ACTUALIDAD
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
17
El largo brazo de la ley Por José Aranda. El Gobierno nacional vive por estos días sus horas más difíciles por las respuestas que debe dar a un común denominador: la Justicia. La de la Argentina, por el caso Boudou, cuyo avance de la causa se vio ahora tapado por la fiebre mundialista. Pero que está vivita y coleando. Y también, por la Justicia de EE.UU. Es que la Corte Suprema de ese país acaba de poner en punto muerto la intención del Gobierno de tomar deuda en el exterior para oxigenar la economía, para lo cual ya había transitado el camino del Club de París, la recomposición de relaciones con el FMI y el acuerdo tras la expropiación de YPF con Repsol. Sin embargo, la Corte estadounidense, con su decisión de no intervenir en el litigio de los holdouts contra el país, allanando el camino a la aplicación de la sentencia del juez Tomás Griesa. Esa orden, implica para la Argentina pagar unos U$S 1.300 millones a los "fondos buitre" que no entraron al canje de deuda de 2005 y 2010 y puso en un nuevo aprieto al Gobierno. Pero el grado de su agudeza, que cada día que pasa tiende a agravarse, dependerá de cuán hábil sea su capacidad de negociación y maniobra en el plano judicial y económico, aunque cada día que pasa y con cada gesto del Gobierno, esa posibilidad se reduce a extremos difíciles de conciliar. Hay algo que se debe tener claro y para lo cual el ministro Kicillof utilizó casi 40 minutos de su discurso del martes último: este Gobierno no es el que generó esta deuda que ahora se le está cobrando al país. Y más claro aún: ni al Gobierno de Néstor Kirchner ni al posterior ni al actual de Cristina Kirchner, le caben la autoría del endeudamiento cuyo pago reclaman los "fondos buitre". Sin embargo, no es menos cierto que fue en esta última década cuando el Gobierno tuvo mayor capacidad económica y financiera para renegociar y buscarle una solución a este problema, pero no lo hizo. En años previos, la capacidad de
maniobra que tuvo el Gobierno fue mucho, pero mucho mayor que la que tiene hoy, cuando son los "buitres" quienes tienen la sartén por el mango. Pero recién hubo una atención plena al problema a medida que los fallos comenzaron a resultar adversos a la Argentina. Y, al ver que la capacidad de daño de esos "enemigos de la patria", era cada vez mayor. De los más de 40 minutos que el ministro Kicillof utilizó en su última aparición pública esta semana, el martes, para hablar de la deuda, lo más significativo lo dijo en los últimos 40 segundos del discurso. Fue cuando dijo que se había instruido a los abogados que contrató el país para litigar contra los "fondos buitre", que se reunieran con el juez Griesa para ver la posibilidad de negociar una salida a este tema. Los abogados se reunieron con el juez el miércoles. Griesa cuestionó los dichos de la Presidente del lunes en los que habló de "extorsión" a la Argentina. El juez dijo que no terminaba de confiar en el país. Y que un nuevo canje a los tenedores de deuda reestructurada, implicaría desacatar su fallo. Los abogados argentinos dijeron que presentarían una alternativa de pagos la semana próxima a los "buitres". Pero ese mismo día, la Corte de Apelaciones de Nueva York, habilitó a los "fondos buitre" a embargar cuentas y bienes de la Argentina en el exterior para cobrarse la deuda. El miércoles mismo a última hora, el Ministerio de Economía que conduce Kicillof sostuvo que el país no podría pagar a los bonistas de la deuda reestructurada (93% del total) por esa orden de la Corte de Apelaciones. Y que cambiaría el lugar de pago. Capitanich, el jueves, remató diciendo que "No hay misión ni comitiva preparada para un eventual viaje a los Estados Unidos" a negociar con los "buitres" y que el fallo de la Corte de Nueva York busca "fulminar la reestructuración de deuda más exitosa", en alusión al pago que debe hacer el país el 30 de junio a los bonistas que aceptaron la rees-
tructuración de la deuda de 2005 y 2010. Porque si pagan esos U$S 900 millones, es casi seguro que serán embargados por los "fondos buitre" que ahora tienen vía libre para ello. Pero, igualmente, destacó la "voluntad de pago" del país.
Idas y vueltas Hasta aquí, la dialéctica planteada es que cuando parece haberse acordado algo, luego, una acción o reacción de la otra parte redobla la apuesta del primero. Lo que parecía un acuerdo para una negociación se diluye o, al menos, eso es lo que se muestra al público. Es, sin más ni menos, una pulseada en la que la Argentina está buscando en realidad 2 objetivos. El primero, que no haya que pagar a los "buitres" de una sola vez los U$S 1.300 millones que reclaman y que ello no dispare el reclamo por otros U$S 15.000 millones. Pero, por otro lado, y esto es hasta el momento lo que más trabas y perjuicios está trayendo a la negociación, está buscando la forma de que Griesa y la Corte de EE.UU. también convaliden el relato de la década kirchnerista. Es decir, que le den la razón a este Gobierno que puede pegar dos gritos, retarlos, amedrentarlos, decir que no va a pagar y confrontar con ellos para que inmediatamente le concedan lo que el Gobierno quiere. La pregunta es ¿no será mucho?
Alguien, quizá debiera tal vez señalar que hay un mundo que existe allá afuera y que, aunque a muchos les pese, no termina en el ombligo kirchnerista. Ahí afuera, hay algo que se llama Justicia y que en todo Estado serio y democrático, se busca respetar. Debe respetarse. Esta cuestión va más allá de la coyuntura que se plantea respecto de si se puede por un grupo minoritario de deudores, tener que poner en desventaja al grupo mayoritario que aceptó todos los canjes. Porque de última y aceptando el argumento, todos tienen razón de querer cobrar porque la Argentina antes les mintió, les dijo que iba a pagar en un tiempo determinado y después no lo hizo y terminó subsanando esa carencia con un nuevo bono. Eso fue lo que se hizo en las reestructuraciones anteriores. Una cosa es que aquí se trate de relativizar los planteos judiciales hacia el Gobierno, que se busquen remover fiscales, que se minimicen investigaciones, que se busquen jueces "amigos" para resolver problemas serios o que se elija como argumento que hay una persecución judicial hacia uno u otro funcionario que hizo algo que no debía y que está bajo investigación. Esto, por ejemplo es lo que esgrimen como argumento los contados funcionarios oficiales que salen en respaldo del vicepresidente Amado Boudou en el caso Ciccone. Un caldo
que cada vez luce más espeso para el Gobierno. Pero afuera, la situación es diferente. Griesa no está juzgando a la presidente Cristina Kirchner. Al país no se lo está juzgando por estos diez años de década ganada, ni por el caso Ciccone, ni por la expropiación de YPF. Se lo está juzgando porque no pagó una deuda. A un grupo minoritario de deudores, poderoso, "buitre", como sea. Y los riesgos de no pagar son muchos en una coyuntura económica que no es la mejor para el país. En la búsqueda de culpables para los problemas internos, ahora Griesa parece haberse convertido en un nuevo blanco del discurso oficial. El problema es que este hombre, tiene la sartén por el mango. ¿Cuál es el problema en renegociar el pago de la deuda con los "buitres"? El relato. Y es que el mismo relato también condena. ¿Si fueron 10 años de éxito económico por qué no se solucionaron estos problemas? Si se le pagó al FMI por qué no se le pagó también a los "buitres"? La respuesta es porque este Gobierno no cede ante nadie. Y siempre va por todo. Claro, mientras tiene el poder y la jurisdicción para hacerlo. Bueno, tanto discurso sin respaldo en los hechos, termina contradiciéndose cada vez con más frecuencia y aumentando su poder de autoengaño. Limita la posibilidad de acuerdos y lleva a la economía al borde de nuevos quiebres.
Pagar o no pagar, ¿ésa es la cuestión? Por Darío Epstein. Antes de comenzar con el artículo, quiero dar mi posición frente a este tema: creo que Argentina debe honrar el fallo de la justicia de EE.UU.; por supuesto que si puede negociar mejores condiciones sería muy bueno. Dicho ésto, debo señalar que no parece lógico, el 93 % de los afectados aceptó los canjes propuestos (2005 y 2010), y en un país (EE.UU.) donde el principio que rige en los casos de concursos y quiebras es el de favorecer la continuidad de la empresa en marcha, se perjudique a esta inmensa mayoría para favorecer a tenedores que, con menos del 1% de la deuda
con sentencia en firme, han logrado poner en riesgo la reestructuración de la deuda y por consiguiente los derechos del 93% que aceptó el canje en forma voluntaria. No obstante, Argentina emitió deuda en el pasado y para conseguir mejores condiciones (plazo, tasa y montos) renunció voluntariamente a la Jurisdicción Argentina para la resolución de conflictos y aceptó la de Nueva York. Convengamos también que es una práctica estándar que utilizan la mayoría de los países del mundo cuando quieren acceder a fondos en los mercados de capitales internacionales.
Pero nadie ha exigido o forzado a Argentina a aceptar el cambio de jurisdicción. Esto ha sido totalmente voluntario. Es cierto que este Gobierno (a través de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner) asumió en 2003 y no fue quien emitió la deuda en cuestión. Pero también es cierto que, al postularse para la Presidencia de la República, conocían claramente la situación y el escenario que deberían enfrentar. Nos encontramos con un caso donde no existe normativa, esto es, no hay regulación que indique cómo tratar con un default soberano. De he-
cho, recuerdo que en los 90, cuando el FMI quiso establecer una agenda para intentar regular este tema, tuvo tanta resistencia que terminó en la nada. Intentar cambiar la ley aplicable de la deuda restructurada, existiendo sentencia firme en contra, equivale a cerrar las puertas del financiamiento por muchos años, para el país y sus empresas. Argentina se sometió en forma voluntaria al cambio de legislación y cambiar las reglas de juego cuando el resultado no nos favorece nos alejaría del mundo en forma inmediata.
Por otro lado cumplir con el fallo, sería el corolario de un proceso que incluyó los acuerdos con el Ciadi, el Club de París, Repsol y hasta ordenar los índices del Indec. Nos daría acceso a los mercados financieros en forma total. Es cierto que los fondos buitre habrán realizado grandes ganancias. Y es cierto que este fallo podría costar hasta 15.000 millones de dólares, si el resto de la deuda que no entró al canje se presentara a cobrar. Es un sapo difícil de tragar, pero es lo que nos toca. Nos han hecho un gol y estamos 1-0 abajo. No perdamos el partido.
18
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
La persecución a los cristianos en Siria
Avisos fúnebres
Gregoria Orellano q.e.p.d. Falleció el 20/06 a los 70 años. Sepelio: 20/06 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Mognaschi 1795. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Hace tres años –después de tres de misión en Belén y doce en Egipto- la Madre Ma. de Guadalupe Rodrigo se fue a Aleppo (Siria); un lugar escogido para "descansar y reponer fuerzas" porque allí había "mejor convivencia entre cristianos y musulmanes"; pero a pocos meses de llegar se desató una guerra que sorprendió a nativos y extranjeros. Oriunda de Villa Mercedes, San Luis, visitó a su familia; de paso por Buenos Aires estuvo en los estudios de Radio Palermo y describió su experiencia en Cultura de la Vida, el programa radial del boletín Notivida.
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según san Mateo 6,24-34 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Nadie puede estar al servicio de dos amos. Porque despreciará a uno y querrá al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero. Por eso os digo: No estéis agobiados por la vida, pensando qué vais a comer o beber, ni por el cuerpo, pensando con qué os vais a vestir. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo que el vestido? Mirad a los pájaros: ni siembran, ni siegan, ni almacenan y, sin embargo, vuestro Padre celestial los alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellos? ¿Quién de vosotros, a fuerza de agobiarse, podrá añadir una hora al tiempo de su vida? ¿Por qué os agobiáis por el vestido? Fijaos cómo crecen los lirios del campo: ni trabajan ni hilan. Y os digo que ni Salomón, en todo su fasto, estaba vestido como uno de ellos. Pues, si a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más por vosotros, gente de poca fe? No andéis agobiados, pensando qué vais a comer, o qué vais a beber, o con qué os vais a vestir. Los gentiles se afanan por esas cosas. Ya sabe vuestro Padre del cielo que tenéis necesidad de todo eso. Sobre todo buscad el reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura. Por tanto, no os agobiéis por el mañana, porque el mañana traerá su propio agobio. A cada día le bastan sus disgustos". Palabra del Señor
Oremos por Siria En una nueva emisión de Cultura de la Vida, se entrevistó a la Madre Guadalupe Rodrigo, SSVM (rama femenina del IVE), quien comentó la impresionante experiencia de la guerra que le ha tocado vivir en Aleppo, Siria, en la misión que el Instituto del Verbo Encarnado sostiene allí. Impresionante experiencia porque por un lado es espantosa, terrible y dramática pero al mismo tiempo ha producido entre los católicos un provechoso cambio interior que los acercó a Dios, trocó su mirada sobre las cosas, las personas y las circunstancias, ordenó sus vidas abandonando las frivolidades propias de toda ciudad moderna, altamente industrializada y próspera, intensificó los vínculos familiares y les enseñó el cuidado del tiempo como tesoro que permite ganar la eternidad. La guerra como causa material y la gracia de Dios como causa eficiente sacaron lo mejor de sus co-
razones y han dado frutos que enriquecen a la Iglesia de Siria y a la Iglesia Universal ya que conocen muchos casos de mártires y de confesores de la fe. "Dios sabe sacar bienes de todos los males". Los conflictos comenzaron en el sur, luego se extendieron a Damasco y cuando nadie lo esperaba, de un día para otro, la guerra se desató en plena ciudad de Aleppo, donde castiga especialmente los barrios cristianos desde hace 3 años y medio. Primero se oyeron tiros, disparos al aire desde ambulancias del ejército que trasladaban heridos, luego cañonazos, se hizo habitual la circulación de tanques y aviones y cotidiano el batallar en medio de la vida del pueblo que paga con sus víctimas. La ciudad, cuya población es de 5 millones de habitantes, fue cerrada durante un año. Por extensos períodos de tiempo carecen de luz y por lo tanto de agua, de alimentos frescos, de combustible y calefacción, aunque en invierno las temperaturas descienden varios grados bajo cero y los veranos son muy cálidos llegando a 47 °. Antes de la guerra, todas las casas tenían calefacción y refrigeración. En estos momentos toda comodidad material se ha perdido así como la necesaria tranquilidad para el descanso pero a todo se acomoda el hombre. Durante el primer mes era imposible conciliar el sueño, posteriormente se aprendió a tomar los debidos recaudos para hacerlo. "Hasta los pájaros que se posan en los cables aéreos lo han logrado". Gracias a que los edificios del barrio donde viven, por una razón de arquitectura urbanística, poseen subsuelos las religiosas y las alumnas del estu-
diantado los han convertido en dormitorios un poco más seguros aunque todos han aprendido a convivir con el miedo. La Madre Guadalupe ha vivido situaciones límites como cuando una tremenda explosión, al mediodía, dañó las zonas contiguas a la catedral y a la casa de las hermanas e hirió gravemente a una estudiante del pensionado universitario que ellas dirigen, y otras acaecidas a personas conocidas. Se calcula que este conflicto bélico ya ha causado más de 150.000 muertos en toda Siria. Los jóvenes, antes bastante occidentalizados en su manera de comportarse y en sus diversiones, en estos momentos de crisis y ante el contacto frecuente con la muerte, han descubierto las cosas esenciales de la vida y ese cambio interior les otorgó una felicidad más profunda que no se basa en lo sensible sino en valores trascendentes, seguros de que la verdadera paz, la definitiva, la hallarán en el cielo; no obstante rezan y piden al mundo oraciones para que la guerra termine. Este fue justamente el pedido que les hicieron a las hermanas del IVE que temporariamente regresaron a la Argentina, ya que por propia voluntad y con el beneplácito de sus familias, volverán a Aleppo para acompañar y asistir espiritualmente a estos cristianos. El testimonio de la Madre Guadalupe fue riquísimo y transmite el mensaje de los sirios de su comunidad: "Agradezcan al Santo Padre las oraciones y la jornada de ayuno que pidió para que acabe la guerra y pidan oraciones". Prof. María Celia Gil, Cultura de la Vida, Coordinadora Área de Prensa.
Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19
PARTICIPACIÓN
Sebastián Ignacio Zoppi (q.e.p.d)
Falleció el día jueves 19 de junio a los 32 años. El intendente municipal Luis Castellano y los integrantes de su Gabinete acompañan a la familia en este momento de dolor.
hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las
18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.
Santoral de la Iglesia Católica San Luis Gonzaga
Memoria de san Luis Gonzaga, religioso, quien, nacido de nobilísima estirpe y admirable por su inocencia, renunció a favor de su hermano el principado que le correspondía e ingresó en la Compañía de Jesús, sucumbiendo, apenas adolescente, por haber asistido durante una grave epidemia a enfermos contagiados. Apenas contaba siete años de edad cuando experimentó lo que podría describirse mejor como un despertar espiritual. Siempre había dicho sus oraciones matinales y vespertinas, pero desde entonces y por iniciativa propia, recitó a diario el oficio de Nuestra Señora, los siete salmos penitenciales y otras devociones, siempre de rodillas y sin cojincillo. Su propia entrega a Dios en su infancia fue tan completa que, según su director espiritual, San Roberto Belarmino, y tres de sus confesores, nunca, en toda su vida, cometió un pecado mortal. A los doce años había llegado al más alto grado de contemplación. Fue muy puro y exigente consigo mismo. Fue en Montserrat donde se decidió la vocación. En la misma corte, Luis vivía como un religioso, sometiéndose a grandes penitencias. A pesar de que ya había recibido sus investiduras de manos del emperador, mantenía la firme intención de renunciar a sus derechos de sucesión sobre el marquesado de Castiglione en favor de su hermano. Resuelto a unirse a la Compañía de Jesús. El día de la Asunción del año 1583, en el momento de recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó claramente una voz que le decía: "Luis, ingresa en la Compañía de Jesús". En todas las ocasiones que le fue posible, se levantaba del lecho, por la noche, para adorar al crucifijo, para besar una tras otra, las imágenes sagradas que guardaba en su habitación y para orar, hincado en el estrecho espacio entre la cama y la pared. Con mucha humildad pero con tono ansioso, preguntaba a su confesor, San Roberto Belarmino, si creía que algún hombre pudiese volar directamente, a la presencia de Dios, sin pasar por el purgatorio. San Roberto le respondía afirmativamente y, como conocía bien el alma de Luis, le alentaba a tener esperanzas de que se le concediera esa gracia. En una de aquellas ocasiones, el joven cayó en un arrobamiento que se prolongó durante toda la noche, y fue entonces cuando se le reveló que habría de morir en la octava del Corpus Christi. Durante todos los días siguientes, recitó el "Te Deum" como acción de gracias. Siglo XVI.
19
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
LA PRESIDENTE ASEGURÓ QUE EL GOBIERNO
"Pedirá las condiciones para negociar y cumplir con el 100% de los acreedores" Durante un discurso en Rosario por el Día de la Bandera, Cristina sostuvo que "sólo pedimos condiciones justas y la Argentina siempre está dispuesta a negociar", para luego añadir, que "aquí siempre hay buena fe". Rosario. La presidente Cristina Fernández, afirmó ayer que "he dado instrucciones para que nuestros abogados le soliciten al juez, condiciones para poder llegar a un acuerdo que sea beneficioso para el cien por cien de los acreedores". Durante un discurso al encabezar el acto por el Día de la Bandera, la mandataria sostuvo que "sólo pedimos condiciones justas y la Argentina siempre está dispuesta a negociar", para luego añadir, que "aquí siempre hay buena fe". "Nosotros queremos cumplir con el 100 por cien de los acreedores, con el 92,4 por ciento que ingresaron y también con los que no ingresaron", enfatizó la Jefa del Estado. Aseguró que el país "quiere ser parte de una negociación justa y equitativa" al referirse a la decisión de la Corte de los EE.UU. a favor de los fondos buitre. "No voy a prometer cualquier cosa, no cuenten conmigo para eso porque antes que mi gobierno está el país". Reafirmó que "cumplirá con su deber, en el marco de la Constitución y de las leyes", para hacer frente al pago de los acreedores externos. "Para mí sería muy fácil prometerle a cualquiera la luna,
como hicieron los que nos precedieron a Néstor (Kirchner) y a mí, pero no cuenten conmigo para hacer cualquier cosa, sí para hacer lo que debo y cumplir con mi deber; nunca rifar la Patria", expresó.
Revolotean La Jefa de Estado afirmó que "quiene revolotean" no solo lo hacen "sobre las finanzas" de la Argentina "sino sobre los recursos naturales" del país. "En nuestro país se ha descubierto la segunda reserva de gas mas importante del mundo y la cuarta de petróleo no convencional", por eso "los que revoltean no solo revolotean hacen sobre las finanzas sino sobre los recursos naturales", afirmó la mandataria. Remarcó que "desde 2005 hemos venido pagando religiosamente, sin acceso al mercado de capitales, cumpliendo cada uno de los vencimientos de la deuda y pagándole al BID y al Banco Mundial". La Jefa del Estado recordó que también se han concluido las negociaciones con el Club de París y con Repsol. Remarcó que los países como Argentina, considerados "imprevisibles" por las naciones
desarrolladas "venimos bancando desde hace mas de treinta años que Inglaterra sigue ocupando las Malvinas". "Sólo estamos reclamando política y diplomáticamente y ese es el camino porque se que algún día las vamos a recuperar" a las Malvinas, afirmó la
mandataria. "Ahí tenemos a una Europa desvastada, varios países reestructurando su deuda porque el vencimiento no lo pueden pagar y otra reestructuración, más ajuste más desempleo, más miseria. Y fíjense acá nosotros, los imprevisibles, los que no
cumplíamos, venimos bancando desde hace más de treinta años que Inglaterra sigue ocupando las Malvinas y sin embargo, sólo estamos reclamando política y diplomáticamente y ese es el camino porque se que algún día las vamos a recuperar", enfatizó.
20
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
ESTÉTICA Y SALUD
Cuidados invernales de la piel Es el momento ideal para renovarla y eliminar manchas de sol, pero también hay que cuidarla del frío, la calefacción y la sequedad. Consejos de especialistas. Por Dra. Adriana Szapinka*. Durante determinadas épocas del año esta parte del rostro se ve amenazada por factores como frío, polvo, viento y cambios de temperatura, exposición al sol sin la protección adecuada, beber poco agua y/o hasta una deficiencia en el consumo de vitaminas A y E. La piel reseca es una manifestación de falta de humedad. Puede verse agrietada, ajada, descamarse y presentar ardor. El otoño e invierno son la época ideal del año para renovar la piel y sacarnos las manchitas del sol que nos dejó el verano y otras imperfecciones y lucir un rostro firme y joven. En esta época del año los rayos ultravioletas son menos dañinos que en el verano y con los cuidados correctos la piel no se manchará aún más.
Zonas de riesgo El frío muchas veces nos trae
problemas con nuestra piel. Los más notorios son labios secos, manos y uñas maltratadas, picazón en las piernas y sequedad en el rostro. Durante las temporadas frías nuestra piel necesita protección especial. La piel se seca por varias razones; la principal son las bajas temperaturas, pero la calefacción también causa sequedad. A esto hay que añadirle la baja humedad en el ambiente. Para evitar la sequedad que quita elasticidad y aspecto saludable a nuestra piel, nada mejor que la exfoliación, nutrición o humectación. Lo ideal es consultar con un profesional especializado que aconseje qué tipo de crema o serum utilizar acorde al biotipo de piel de cada uno y sus necesidades.
Recomendaciones ¿Qué hábitos debemos incorporar para tener un rostro sa-
ludable? - Higienizar el rostro 2 veces al día con alguna leche de limpieza, por la mañana y por las noches, con movimientos suaves y de forma circular. Es sumamente importante retirar el maquillaje cada vez que lo utilicemos. Retirar el excedente del producto de limpieza con agua. - Aplicar alguna loción descongestiva con aloe o rosa mosqueta o loción astringente, según el caso; y la crema o suero específico que haya recomendado el dermatólogo según la sensibilidad de la piel y la edad de la paciente. - Antes de salir de casa, colocarse siempre protección solar. - No olvidarse de los labios: usar humectantes de labios que también contengan protector solar. - Tomar 8 a 10 vasos de agua al día para mantener la piel hidratada. - Si vas a la nieve no te olvides de llevar: lentes polariza-
dos con filtro solar uvb-uva, pantalla solar total (reponiéndola cada 2 horas).
* Directora de BioZone, Centro de Medicina Estética Antienvejecimiento.
Ni balcón ni terraza: nuestros animales no merecen la intemperie
Protegerlos de las bajas temperaturas es nuestra obligación, incluso cuando se trata de razas de perros provenientes de climas fríos. Consejos para armar una casilla. Ningún animal que viva en el entorno del ser humano debe vivir a la intemperie. En estos días, cuando la temperatura baja y las lluvias arrecian, los animales de compañía y cualquier otra especie que el hombre tenga en los espacios que ocupa o le pertenecen, deben tener un lugar donde guardarse para descansar y librarse del frío, la lluvia y las tormentas. Del mismo modo que lo hacen las personas que los adoptaron o que simplemente los aceptaron en su entorno, los animales deben tener estas necesidades cubiertas. Proteger a los animales que nos rodean de las bajas temperaturas de estas épocas es una
obligación para toda persona normal, sea cual sea su poder adquisitivo, ya que adoptar animales o aceptarlos no es obligatorio. Teniendo en cuenta que hay familias numerosas que tienen animales de compañía y viven en pequeñas propiedades, si el animal no tiene permitido compartir estos espacios, debe al menos tener la posibilidad de protegerse en un galpón o un lavadero y como mínimo en una casilla amplia y bien construida. Aún los perros de razas provenientes de climas muy fríos necesitan tener sus lugares protegidos donde descansar. Balcones y terrazas, sin embargo, no son sitios para que los animales vivan, en estos ámbitos ellos están obligados a padecer el frío lluvias y tormentas de invierno, además de la soledad y la incomunicación. Los animales sufren profundamente el aislamiento y estas carencias intensifican el maltrato. Un perro que cumple una tarea de guardia, como cualquier otro de su especie, debe ser cuidado y respetado y por lo tanto tener una casilla amplia y confortable que lo proteja tal
como en otros espacios y condiciones se protege a un trabajador humano. En este aspecto debo decir que hoy en día hay métodos de seguridad más efectivos que un perro para cuidar una propiedad, ya que éste puede ser asesinado de distintas maneras antes de cometer un robo, o directamente distraído con una perra en celo. Es difícil entender que haya personas que mantengan perros en forma permanente en una terraza con un frío que resulta excesivo aún para los humanos que visten ropas de abrigo.
Una casilla adecuada No toma demasiado tiempo construir una casilla para un perro y puede ser un lindo proyecto para padres con sus hijos. - Debe tener como mínimo desde el frente hasta el fondo, una medida y media del largo del animal y de lado a lado tan solo un largo del animal. - El techo debe ser a dos aguas y estar impermeabilizado - El piso de la casilla debe ser muy resistente y estará separado del terreno por cuatro la-
drillos que se colocarán a modo de patas en los cuatro vértices del mismo, que además de elevarla le dará estabilidad. De este modo será difícil que ingrese el agua en días de mucha lluvia y se impedirá su deterioro. - Sobre la curvatura superior de la puerta, hay que adosar una galería para evitar el ingreso de la lluvia. - Deberá estar colocada a la sombra en verano, al sol en invierno y sobre terreno firme, evitando de este modo que el desnivel la deteriore y termine destruyéndola.
También los equinos, los cerdos, las aves y otros animales de granja sin ninguna duda necesitan protección de la intemperie y las autoridades correspondientes deberían controlar que esto se cumpla. Seamos compasivos. Los animales no nos dejarían en el frío o bajo la lluvia si pudieran impedirlo. Nuestros hermanos de Reino son seres bondadosos y merecen todo lo que podamos hacer por ellos. * Martha Gutiérrez, Presidente de ADDA - Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal.
Sテ。ADO 21 DEJUNIO DE 2014
21
22
DEPORTES
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
GRUPO H
Argentina enfrenta a Irán para mejorar y pasar de ronda Belo Horizonte (dpa) La versión más ofensiva de la selección argentina, con Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero en el ataque, buscará hoy ante Irán los octavos de final del Mundial de fútbol. El partido comenzará a las 13,00 y será arbitrado por el serbio Milorad Mazic. Un triunfo en el estadio Mineirao de Belo Horizonte le alcanzará al conjunto dirigido por Alejandro Sabella para asegurarse un lugar en la siguiente fase, tras el triunfo en la primera ronda por 2-1 ante Bosnia y el empate entre Nigeria e Irán por el Grupo F de Brasil 2014.. "El principal objetivo del equipo en estos momentos es la posibilidad de quedar primeros en la fase de grupos y para eso es clave el partido del sábado",
señaló el defensor Pablo Zabaleta. El objetivo es mejorar el rendimiento general ante Irán, uno de los equipos más débiles del torneo, y ganar confianza de cara a los siguientes desafíos. Será además un día especial porque se convertirá el partido número 100 del mediocampista Javier Mascherano con la camiseta albiceleste. Argentina formaría este sábado con el mismo once que concluyó el partido ante Bosnia, mientras que Irán presentaría el equipo que empató con Nigeria. a. El portugués Carlos Queiroz, que anunció que dejará la dirección técnica de la selección iraní por decisión de la federación de ese país, anticipó que ante Argentina "el plan es pelear por una pelota, por un pase, por un duelo, por una
marca, por todas las acciones del partido".
Argentina - Irán Estadio: Mineirao (Belo Horizonte). Árbitro: Milorad Mazic (Serbia). Hora: 13,00. TV: Televisión Pública y TyC Sports. Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano, Ángel Di María; Sergio Agüero, Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella Irán: Aliresa Haghighi; Montaseri, Hosseini, Sadeki, Puladi; Heidari, Timotian, Nekunam, Haji Safi; Ghoochannejhad y Dejagah. DT: Carlos Queiroz.
Argentina quiere sumar otro festejo en Brasil.
DEPORTES
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
GRUPO E
Francia aplastó a Suiza Salvador (dpa) - Francia dio una nueva muestra de su poder ofensivo al aplastar por 5-2 a Suiza y quedar virtualmente clasificada a los octavos de final del Mundial de fútbol de Brasil. Olivier Giroud (17'), Blaise Matuidi (18'), Mathieu Valbuena (40'), Karim Benzema (67') y Moussa Sissoko (73') anotaron los tantos del festival "bleu" en el Arena Fonte Nova de Salvador, donde la selección de Didier Deschamps hizo más méritos para ser considerada una de las grandes favoritas al título. Blerim Dzemaili (81') y Granit Xhaka (87') recortaron distancias para Suiza cuando los franceses ya celebraban la victoria en el partido con más goles hasta el momento en Brasil 2014. Tras el 3-0 a Honduras en la primera jornada, Francia lidera el Grupo E con seis pun-
tos, seguido de Suiza con tres. Francia 5 - Suiza 2 Estadio: Arena Fonte Nova (Salvador). Árbitro: Bjorn Kuipers (Holanda). Francia: Lloris; Debuchy, Varane, Sakho (66' Koscielny) y Evra; Sissoko, Cabaye y Matuidi; Valbuena (82' Griezmann) y Giroud (63' Pogba), Benzema. DT: Didier Deschamps. Suiza: Benaglio; Lichtsteiner, Djourou, von Bergen (9' Senderos) y Rodriguez; Behrami (46' Dzemaili) e Inler; Shaqiri, Xhaka y Mehmedi; Seferovic (69' Drmic). DT: Ottmar Hitzfeld. Goles: 17' Giroud (F); 18' Matuidi (F); 40' Valbuena (F); 67' Benzema (F); 73' Sissoko (F); 81' Dzemali (S) y 87' Xhaka (S).
GRUPO D
Costa Rica y la gran sorpresa
Benzema volvió a ser figura para los franceses.
23
Ecuador sueña con la clasificación De la mano de su goleador Enner Valencia, Ecuador ganó ayer a Honduras por 2-1 y aspira a clasificarse a los octavos de final del Mundial de fútbol de Brasil. En un encuentro jugado en el estadio Arena de Baixada de Curitiba, Valencia fue la gran figura de la noche al anotar los dos goles ecuatorianos, a los 34' y 65'. Carlo Costly había puesto la ventaja transitoria hondureña a los 31 minutos. Los dirigidos por Reinaldo Rueda basaron su triunfo en una dupla que viene dando excelentes dividendos: Valencia y Walter Ayoví. Con el combo centro y cabezazo, volvieron a marcar un gol casi calcado al que hicieron frente a Suiza en el debut. Francia lidera el Grupo E con seis puntos, seguido de Ecuador y Suiza con tres y Honduras queda sin unidades.
GRUPO G
Alemania va por los octavos Fortaleza (dpa) - Alemania buscará hoy dar un nuevo paso hacia los octavos de final en el Mundial de fútbol de Brasil en un duro partido ante Ghana, un equipo aguerrido y obligado a ganar. El calor de Fortaleza y las urgencias de los africanos, que prometieron "jugar al límite" mañana tras caer por 2-1 ante Estados Unidos, pueden ser una trampa para el poderío de los alemanes, que vienen de aplastar al Portugal
de Cristiano Ronaldo por 4-0. Una victoria de Alemania dejaría a la "Nationalmannschaft" virtualmente clasificada a la ronda de los 16 mejores, pero si Portugal bate a Estados Unidos el domingo deberá esperar a la última jornada para certificar su pase de forma matemática. Alemania - Ghana Estadio: Castelao (Fortaleza).
Árbitro: Sandro Ricci (Brasil). Hora: 16,00. TV: TyC Sports. Alemania: Neuer; Boateng, Mertesacker, Hummels o Mustafi y Howedes; Lahm, Khedira; Kroos, Goetze y Ozil; Muller. DT: Joachin Low. Ghana: Kwarasey; Opare, Mensah, Boye y Asamoah; Atsu Twasan, Rabiu, Muntari y Boateng; Gyan y Ayew. DT: James Kwasi Appiah.
GRUPO F Los Ticos sin poder creer la clasificación, apenas finalizó el partido.
Recife (dpa) - Costa Rica protagonizó uno de los grandes impactos en lo que va del Mundial de fútbol de Brasil 2014 al derrotar a Italia por 1-0 para avanzar a octavos de final y eliminar así a Inglaterra. Un gol de Bryan Ruiz en el minuto 44 dio la victoria al conjunto centroamericano, que ya ganó a Uruguay por 3-1 en la primera jornada, por lo que suma seis puntos y avanza a la segunda fase. Es la segunda vez en la historia "tica" que su selección llega a los octavos de final de un Mundial. Inglaterra, sin puntos tras dos derrotas, quedó ya eliminada, por lo que Italia y Uruguay, ambos con tres unidades, pelearán el martes en Natal por el otro puesto en un duelo directo en el que a los europeos les bastaría un empate. El gran hito del fútbol costarricense era Italia 1990, pero aquel éxito es menor en la com-
paración con el de Brasil 2014, porque los triunfos ante potencias históricas como Uruguay e Italia son más relevantes que los de entonces ante Escocia y Suecia. Italia 0 - Costa Rica 1 Estadio: Arena Pernambuco (Recife). Árbitro: Enrique Osses (Chile). Italia: Buffon; Abate, Barzagli, Chiellini y Darmian; De Rossi; Thiago Motta (46' Cassano) y Pirlo; Candreva (57' Insigne), Marchisio (69' Cerci) y Balotelli. DT: Césare Prandelli. Costa Rica: Navas; Gamboa, Duarte, González, Umaña y Júnior Díaz; Bolaños, Tejeda (68' Cubero) y Borges; Ruiz (81' Brenes) y Campbell (74' Ureña). DT: José Luis Pinto. Gol: 44' Brian Ruiz (CR).
Bosnia quiere sus primeros puntos Río de Janeiro (dpa) Bosnia-Herzegovina se ganó elogios por su actuación valiente ante la Argentina de Lionel Messi pese a perder 21, pero hoy tendrá que convertir el buen juego en puntos al disputar frente a Nigeria su segundo partido en el Mundial de fútbol de Brasil. El equipo balcánico da por hecho que Argentina se clasificará como primera del Grupo F y afronta ahora dos cruces decisivos ante Nigeria mañana en Cuiaba y ante Irán el miércoles en Salvador, dos rivales que empataron entre sí el primer partido y tienen un punto cada uno. Bosnia - Nigeria Estadio: Arena Pantanal (Cuiabá).
Árbitro: Peter Peter O`Leary (Nueva Zelanda). Hora: 19,00. TV: TyC Sports. Nigeria: Enyeama; Ambrose, Omerou, Oboabona y Oshaniwa; Onazi y Obi Mikel; Musa, Azeez y Moses; Emenike. DT: Stephen Keshi. Bosnia: Begovic; Mujdza, Bicakcic, Spahic y Kolasinac; Besic y Hajrovic; Pjanic, Misimovic y Lulic; Dzeko. DT: Safet Susic.
El domingo GRUPO G 18,00 - Estados Unidos vs. Portugal.
GRUPO H 13,00 - Bélgica vs. Rusia. 16,00 - Corea del Sur vs. Argelia.
24
DEPORTES
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Horas de definiciones En Atlético, aguardan que haya novedades de contrataciones durante el fin de semana. Mientras tanto, se mueve el mercado de pases. Diego Oviedo - A 48 horas que comience la pretemporada bajo las órdenes de Roberto Sensini, la dirigencia de Atlético es optimista de que durante el fin de semana se cierre alguna de las negociaciones que vienen encaminadas, empezando a conformar el plantel que participará del Torneo de Transición 2014. Sin nombres que se hayan filtrados, por el momento se trabaja en cerrar las renovaciones de los vínculos del arquero Esteban Conde y del volante Adrián Bastía, que según lo averiguado por CASTELLANOS, vienen encaminadas. Mientras en la Crema se esperan las novedades, el mercado de pases empieza a moverse de a poco.
Lanús El "Granate" ya acordó de palabra los arribos del paraguayo de Libertad, Gustavo Gómez, por quien pagarán cerca de 1.500.000 de dólares por la mitad de su pase, y la vuelta de Diego Braghieri. Los del Sur compraron el 50 por ciento que tienen los del Viaducto en poco más de 500 mil dólares, más la cesión a préstamo de Estaban Andrada (por eso contrató a Matías Ibáñez.) Además, extendió los contratos de Agustín Marchesín (hasta 2018) y Carlos Araujo (año y medio).
Estudiantes El Pincha logró que Colón acepte la oferta por la mitad del pase de Gabriel Graciani más la cesión de tres jugadores; aunque aún resta convencer a Jorge Luna para que se mude a Santa Fe. Se complicó la posibilidad de retener a Franco Jara.
Rosario Central Si bien hay varios ofertas Donatti seguirá en Rosario Central y no irá a Racing.
por alguno de los futbolistas del plantel, Miguel Ángel Russo pidió retener a sus pilares. Uno de los apuntados por el DT fue el rafaelino Alejandro Donatti, quien estaba en la órbita de Racing, por ejemplo. Los rosarinos adquirirán el 50 por ciento de su ficha. Además, harán un intento por Cristian Ledesma, quien tiene el pase en su poder.
Arsenal A los arribos de José San Román (Godoy Cruz), Christian Chimino (Ferro) y Ezequiel Pérez (Independiente Rivadavia), ahora está cerca de tener a Esteban Andrada, quien llegará a préstamo como parte de pago de pago de la ida de Diego Braghieri a Lanús. Además interesan Hernán Fredes y Claudio Morel Rodríguez.
Godoy Cruz Si bien varios clubes quieren sacarle jugadores a los mendocinos, Jorge Almirón está cerca de poder retener a Jorge Carranza. Si bien no está cerrado, en Godoy Cruz confían en poder conseguir la extensión del vínculo con el portero, a quien se le vence el contrato a fin de mes.
Tigre Gimnasia de La Plata realizó una oferta para retener a Juan Carlos Blengio, la CD del "Matador" la rechazó para cumplir con el deseo de Fabián Alegre para poder tener al experimentado defensor bajo sus órdenes.
Defensa y Justicia El "Halcón", ahora dirigido por Darío Franco, participará por primera vez en la historia de la Primera División y comienza a armarse,
para no pasar sobresaltos. Los de Florencio Varela ya cerraron los arribos de Damián Martínez (Aldosivi), Mariano Barbieri (Deportivo Morón) y Daniel González (Fénix).
San Lorenzo Ante las dificultades para repatriar a Pablo Barrientos, San Lorenzo comenzó negociaciones por Matías Pérez García, quien desea marcharse de Tigre. Desde la dirigencia ya se contactaron con el representante del salteño, de 29 años, aunque su llegada no es sencilla ya que la institución dueña de su pase pretende un millón y medio de dólares limpios para liberarlo.
Quilmes Adrián Miguel Scifo se incorporó a Quilmes y firmó su contrato, en tanto que los dirigentes "cerveros" intentarán sumar el lunes al volante Nicolás Cabrera y al delantero Adrián Fernández. Scifo, lateral derecho y volante, de 26 años, quedó libre de Nueva Chicago, el campeón de la primera B Metropolitana, acordó su incorporación por 18 meses y mañana se sumará a las prácticas. Cabrera, volante ex All Boys y que pasara por Gimnasia y Esgrima La Plata, Independiente y Vélez, y el juvenil Fernández, delantero de Independiente, llegarían a préstamo con opción de compra. Ambos jugadores terminarían de acordar sus contratos el próximo lunes. Los primeros incorporados por Quilmes fueron el delantero Flavio Ciampichetti, de 26 años, proveniente de Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, del Torneo Argentino A, y el lateral izquierdo Federico Fioramonti, de 25 años, de Jorge Newbery de Villa Mercedes (San Luis), del Torneo Argentino B. En tanto, continúan las gestiones para mantener en el plantel a Cristian Lema, Rodrigo Braña y Gonzalo Ríos, por quien Quilmes compraría el 50 por ciento del pase a Boca Unidos.
Boca Juniors El delantero Lucas Viatri continuará su carrera en el Shanghai Shenhua de China, en una operación que a Boca le dejará un interesante dinero para invertir en refuerzos. Si bien restan algunos pequeños detalles para finalizar la operación, la transferencia le dejará al club argentino una cifra cercana a los 3 millones de
Atlético espera cerrar la renovación de Bastía durante el fin de semana.
dólares. Viatri firmará un contrato por tres años con la institución que es conducida técnicamente por el argentino Sergio Batista. Con esta transferencia, Boca puede salir al mercado para contratar algunos de los refuerzos que pidió Carlos Bianchi. Si bien la prioridad para el DT es Ignacio Scocco, la
dirigencia quedó molesta con el poco interés que mostró el delantero por venir al club y su llegada está casi descartada. Las otras dos opciones para el ataque son Gonzalo Bergessio y Darío Cvitanich, cuyas llegadas son muy complicadas. Boca profundizará las gestiones por el mediocampista ofensivo Federico Carrizo.
Manis podría integrar el cuerpo técnico Manis trabajó en San Lorenzo durante el 2011.
El pasado miércoles, en la presentación oficial de Roberto Sensini como entrenador de Atlético, sorprendió la presencia de Oscar Manis, el ex arquero de Atlético y de una dilatada trayectoria en el fútbol argentino. Posteriormente, se supo que el "Flaco" es uno de los candidatos a convertirse en el entrenador de arqueros del plantel profesional de la Crema, recordando que el mismo Sensini manifestó en la conferencia de prensa que era un puesto en el cuerpo técnico que aún no estaba definido. En su época de jugador profesional, Manis arribó a Rafaela para la temporada 1989/90, en lo que fue la primera temporada
de Atlético en la "B" Nacional, teniendo participación en 44 partidos. Además de defender el arco Celeste, Manis lo hizo también en Chacarita, Comunicaciones, Tigre, Estudiantes de Bs. As., Arsenal, Mandiyú, Guaraní de Misiones, Cipolletti de Río Negro y Deportivo Armenio. Como entrenador, trabajó en Chacarita, Quilmes, Argentinos, Liga Universitaria de Quito, Arabia Saudita y San Lorenzo de Almagro. Manis negocia con la dirigencia de Atlético su incorporación, esperando que la situación se defina en las próximas horas, antes del comienzo de la pretemporada.
DEPORTES
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
25
EVENTO DEPORTIVO AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS
Está en marcha el Concurso Regional de Saltos Hípicos En el predio del Jockey Club de Rafaela se está llevando a cabo esta competencia nacional en todas sus categorías. Participan más de 100 jinetes y amazonas y fiscaliza la Federación Ecuestre Argentina. La entrada es libre y gratuita. Guillermo Bersano - En la jornada de ayer, y con el acompañamiento del buen tiempo, dio comienzo una nueva edición del Concurso Regional de Saltos Hípicos. Con la participación de más de 100 jinetes y amazonas del país en todas las categorías, dicha apertura sirvió para la adaptación del jinete con su caballo y se realizaron pruebas libres.
Las competencias Con el estreno de los nuevo palos olímpicos -recientemente adquiridos- en cada una de las vallas, a partir de las 9 comenzará la actividad de las categorías de menor altura para cerrar la jornada con la prueba
principal de 1,30m cercana a las 15.30, siendo fiscalizada por la Federación Ecuestre Argentina. El domingo se repetirá el mismo programa, y cercano a las 17 se realizará la entrega de premios. Entre los participantes estará el rafaelino Luis Vaira, hoy radicado en Buenos Aires, jinete de Primera Categoría junto a su familia que también formará parte de la competencia. Debemos mencionar el esfuerzo realizado por la dirigencia rafaelina y la posibilidad de que la familia se acerque y pueda disfrutar de un lindo fin de semana. Recordemos que la entrada es libre y gratuita contando con un servicio de buffet.
RUGBY- TORNEO REGIONAL DEL LITORAL
Hoy comenzará la actividad más importante en el Jockey.
Viaja a Paraná A partir de las 16, y por la séptima fecha del TRL, enfrenta a Estudiantes en capital entrerriana. Antonio Mendoza será el árbitro. En forma desdoblada se jugará la séptima Fecha del Torneo Regional del Litoral (T.R.L.), y este sábado la Primera División del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) viajará a la ciudad de Paraná para enfrentar a Estudiantes. El partido comenzará a las 16 y tendrá como árbitro principal a Antonio Mendoza (U.E.R.). Previamente, a las 12.45, lo harán la Pre-Reservas y a las 14.15 la División Reserva.
La programación Este sábado seguirá la 7ª Fecha del T.R.L a partir de las 16 con estos match: Logaritmo Rugby Club vs Universitario de Santa Fe (Diego Raviculé); Ateneo Inmaculada de Santa Fe vs Old Resian Club de Rosario (Jorge Caino) y Gimnasia y Esgrima (Rosario) vs Provincial de Rosario (Sergio Tizón).
Juveniles del CRAR El pasado sábado se jugó la sexta y anteúltima fecha del torneo de Juveniles que es organizado por la Unión Santafesina de Rugby. En dicha oportunidad, el Círculo Rafaelino de Rugby visitó a sus pares de Atlético Brown de San Vicente. A continuación detallamos todos los resultados de los partidos categoría por categoría. - Menores de 15: Brown de San Vicente 12 –Círculo Rafaelino de Rugby 12; La Salle Jobson 5 – Cha Roga Rugby Club 24; Querandí Rugby Club
0 – Club de Rugby Ateneo Inmaculada 126 y Universitario de Santa Fe 17 –Santa Fe Rugby Club 7. - Menores de 16: Brown de San Vicente 12 – Círculo Rafaelino de Rugby 0; La Salle Jobson 5 – Cha Roga Rugby Club 41; Querandí Rugby Club 5 –Club de Rugby Ateneo Inmaculada 39 y Universitario de Santa Fe 5 –Santa Fe Rugby Club 60. - Menores de 17: Brown de San Vicente 23 – 17 Círculo Rafaelino de Rugby 17; La Salle Jobson 0 – Cha Roga Rugby Club 45; Querandí Rugby Club 7 –Club de Rugby Ateneo Inmaculada 36 y Universitario de Santa Fe 30 –Santa Fe Rugby Club 22. - Menores de 18: La Salle Jobson 51 –Cha Roga Rugby Club 15; Querandí Rugby Club 0 - Club de Rugby Ateneo Inmaculada 16 y Universitario de Santa Fe 27 –Santa Fe Rugby Club 17. Libre: Círculo Rafaelino de Rugby.
Se completa la última fecha Este sábado se disputará la 7ª Fecha –última- de la Divisiones Juveniles de la U.S.R. donde los chicos del CRAR visitan a Charoga de Santo Tomé. El resto de la programación es la siguiente: Universitario de Santa Fe vs Brown de San Vicente; Santa Fe Rugby Club vs Querandí Rugby Club y Club de Rugby Ateneo Inmaculada vs La Salle Jobson. FUENTE: rafaela XV.com
HOCKEY FEMENINO-TORNEO NACIONAL C EN ROSARIO
El CRAR se metió en Semifinales Ayer logró la clasificación a la próxima instancia pese a caer derrotado ante el local Caranchos por 3 a 2 y luego imponerse por la tarde a Aranduroga de Corrientes por 4 a 2. Este sábado se juegan las instancias finales. La Primera División del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) dio un paso trascendental en el
Torneo Nacional C de la etapa Regional del NEA. En el segundo partido, las chicas rafaelinas perdieron ante las locales Caranchos por 3 a 2. Los goles del equipo rafaelino fueron convertidos por Celeste De Carli y Lucrecia Porras. Por la tarde, las dirigidas por Ariel Pérez Carli lograron en el cierre clasificatorio ganarle a
Aranduroga de Corrientes por 4 a 2 con anotaciones de Josefina Salamano -2- y Celeste De Carli -2- y de esta manera alcanzar la instancia de semifinales y mejorar lo realizado en la temporada anterior con el quinto puesto. Los posibles rivales del equipo rafaelino serían Talleres de Paraná o Bancarios de Rosario.
ATLETISMO
Se disputa el Campeonato Nacional Participarán representantes del CEF Nº 53 durante el fin de semana en Rosario. Este sábado y domingo se estará disputando el Campeonato Nacional de Mayores de Atletismo en la ciudad de Rosario, con la presencia de tres atletas del Centro de Educación Física Nº 53 de nuestra ciudad, representando a la provincia de Santa Fe en el certamen más importante del año para el atletismo argentino. Sofía Kloster, reapareciendo luego de una lesión, esta tarde estará en la prueba de 10.000 metros marcha. Mañana competirá Rocío Donnet en los 400 metros llanos y también, en 400 metros con vallas, ambas bajo la supervisión del entrenador Ariel Magallanes. El domingo, el joven Franco Caravario entrenado por Enrique Aguirre, lo hará en la prue-
Nacional. La atleta Rocío Donnet, el entrenador Ariel Magallanes junto a Sofía Kloster que estarán en Rosario. .
ba de Salto en Alto. Una nueva exigencia de estos rafaelinos
para continuar mejorando sus marcas personales.
26
DEPORTES
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
MIDGETS DEL LITORAL
Ganó Marcos García y el torneo no tiene ganadores repetidos En Vila se disputó la sexta fecha del Campeonato "Guillermo Tossone", y ante un gran marco, García se quedó con la Final "A". En seis fechas disputadas, seis triunfadores. Fotos: Castellanos
Norberto Hischier - Ante un gran marco de público, que superó las 1100 entradas vendidas, se vivió la sexta fecha del Campeonato "Guillermo Tossone" del Midgets del Litoral. Durante el viernes patrio, "El Templo del midgets" se vistió de celeste y blanco para brindar un excelente espectáculo automovilístico con 64 máquinas presentes. Como lo destacamos la fecha pasada, el piso del circuito se presentó en perfecta condiciones por la gente de Asociación Midgets del Litoral, siendo el responsable el señor Walter Lara, quien no cesó con su trabajo durante toda la jornada. El inicio de la actividad fue con la clasificación, ubicándose, dentro del segundo de diferencia, 54 autos. El mejor ubicado fue el cordobés Mariano García, a un promedio de 86, 821 Km/h, siendo el sexto piloto diferente en ganar una clasificación. Lo siguieron Cristian Molardo, Fabio Gauchat, Leandro Giraudo, Rogelio Mitri, Matías Franco, Matías Audino, Ezequiel Garcías, Luis Walter y Marcos García. Una vez terminada la clasificación se entonaron las estrofas del himno nacional, se realizó el izamiento de la bandera y se llevó a cabo un minuto de silencio en recuerdo del señor Luis Moreira. Luego se
realizó la habitual reunión de pilotos. Minutos después de las 13 se iniciaron las series correspondientes, con un total de 6 vueltas cada una de ellas, y con los siguientes ganadores fueron los siguientes: Matías Audino (a un promedio de 82.412 Km/h), José Collino (80.254 km/h), Luis Walter (82.737 Km/h), Leandro Giraudo (83.046 Km/ h), Daniel Walter (82.909 Km/ h) y Matías Franco (81.679 Km/h). Luego de disputadas las series que generan la formación de las cuatros semifinales, con un total de 60 autos que llegaron hasta esta instancia, los cinco ganadores en cada una fueron los siguientes: 1ª semifinal: Matías Franco a un promedio de 82.361 Km/ h, Martín Ferrari llegó a 2''531 milésimas, el tercer lugar fue para Gonzalo Zbrun, cuarto Leandro Giraudo y quinto Cristian Perusia. 2ª semifinal: Daniel Walter le ganó por 459 milésimas a José Collino, tercero fue Fabio Gauchat, cuarto Néstor Bosio y quinto Nicolás Felippa. 3ª semifinal: Fue declarada atípica debido a un toque en la vuelta 5 entre los autos de Zurbriggen, Bertholt y Pairone. Además, por inconvenientes mecánicos, debieron abandonar Maximiliano Gallo, Luis Walter
El podio de la sexta fecha en Vila, encabezado por García.
y Juan Carlos Boscatti. Sólo 9 máquinas quedaron en competencia, siendo relanzadas en forma india y terminó primero quien la encabezaba: Marcos García. Lo siguieron César Yori, Jorge Lovera, Sergio Baima y Sebastián Bertholt. 4ª semifinal: Ganó sin inconveniente Matías Audino, llegando segundo Mariano García, tercero Cristian Molardo, cuarto Hernán Calvi y quinto
Ezequiel García. A partir de las 17 se empezaron a disputar las tres finales de la jornada.
Final C Luego de la largada, a la salida de la curva uno, se tocaron las máquinas de Rodrigo Peretto y Jorge Soliz, quienes no pudieron retomar la marcha. Una vez largada nuevamente, tomó la punta hasta el final Edgardo Lovera, quien cuenta con motor Audi y la preparación del Chengo Valentini. Llegó segundo Cristian Mattioli a 470 milésimas, tercero Rubén Balangero, cuarto Eduardo Carrizo, quinto William Dalmazzo, sexto Nicolás Scándalo, séptimo Fabián Monti, octavo Osvaldo Viotti y noveno Nicolás Grosso.
Final B La competencia se corrió sin inconvenientes durante las 12 vueltas, ganándola de punta a punta Ezequiel García. Lo escoltaron Cristian Perussi, Sebastián Bertholt, Martín Mansilla, Mariano Bacci, Henry Merke, Rogelio Mitri, José Kunz, Luciano Correnti y Leonardo Sterpone.
Final A
Momento de la largada Final C.
La instancia decisiva fue el mejor epílogo de un día fierrero, demostrando que es una gran categoría que brinda muy buenos espectáculos fecha tras fecha. En el momento que el
semáforo marcó verde, tomó la punta Matías Franco, seguido por Marcos García y José Collino, que en una excelente largada pasó del séptimo lugar al tercero. En una lucha cerrada peleaban por el cuarto lugar Molardo, Bosio y Giraudo. Todo parecía normal en la punta y sin problemas para Franco, pero su motor empezó a fallar desde la vuelta 18, hasta que cuando le mostraron el cartel de última vuelta dijo basta. Heredó la punta en los últimos metros Marcos García, convirtiéndose en un nuevo ganador en la temporada. Segundo fue José Collino, tercero Cristian Molardo, cuarto Néstor Bossio, quinto Leandro Giraudo, sexto Fabio Gauchat, séptimo Sergio Baima, octavo Martín Ferrari, noveno Daniel Walter, décimo César Yori; undécimo Jorge Lovera y duodécimo Matías Audino, todos con 20 vueltas cumplidas.
El campeonato 1º) Cristian Molardo 299 puntos; 2º) César Yori 229; 3º) Mariano García 199; 4º) Leandro Giraudo 199; 5º) Hernán Filippi 187; 6º) Marcos García 186; 7º) Henry Merke 186; 8º) José Collino 183; 9º) Mariano Bacci 182 y 10º) Ezequiel García 169. La próxima fecha se confirmará luego de la reunión de pilotos y la fiscalizadora, debido a los resultados de nuestra selección en el campeonato mundial de fútbol Brasil 2014.
DEPORTES
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
SELECCIÓN
27
Manu Ginóbili jugará el Mundial El argentino se demoró poco tras la conquista de su cuarto anillo NBA para definir su participación en el Mundial de España y lo hizo ayer, en el día de la bandera paradójicamente. "¡Estoy adentro! Nos vemos en España 2014", publicó en su twitter. Lamas nominó a nueve. Era la noticia que esperaban todos, especialmente Julio Lamas, pero también a sus compañeros, a la gente, a la prensa, a todos los amantes del básquetbol del mundo. ¿A quién no le gustaba la chance de ver a Manu con la selección una última vez? Manu fue escueto. Lo había dicho el martes en el último contacto con la prensa de Estados Unidos tras el anillo obte-
nido el domingo en San Antonio, ante Miami: "No quiero demorarme, espero definirlo esta semana", cuando le preguntaron por su presencia en el Mundial. Y Ginóbili no eligió nada mal: en el día de la bandera, 20 de junio, fue cortito, vía su twitter personal: "Estoy adentro! See you in Spain 2014", linkeando el video oficial del campeonato del mundo. Estas poquísimas palabras que alegraron a millones.
Lamas ya dio nueve nombres de la lista Con la grata noticia de saber que podrá contar con Emanuel Ginóbili, Julio César Lamas nominó a nueve jugadores para el Campeonato Mundial de España 2014. También se desta-
ca en la lista la presencia de Carlos Delfino, quien se recupera de una fractura en su pie derecho, y el regreso de Walter Herrmann, más la permanencia de Leo Gutiérrez. Los jugadores confirmados son los siguientes: Facundo Campazzo (libre), Emanuel Ginóbili (San Antonio Spurs), Luis Scola (Indiana Pacers), Carlos Delfino (Milwaukee Bucks), Pablo Prigioni (New York Knicks), Leonardo Gutiérrez (Peñarol de Mar del Plata), Juan Gutiérrez (Obras Sanitarias), Andrés Nocioni (Laboral Kutxa, España) y Walter Herrmann (libre). A esos nueve jugadores, Lamas sumará a algunos integrantes del elenco que participará en el Campeonato Sudamericano de Isla Margarita, Venezuela.
28
DEPORTES
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
GRUPO UNO
El puntero Ben Hur y una riesgosa visita a Sportivo Norte Por la 5ª Fecha del Apertura de Primera División, el líder e invicto Ben Hur jugará de visitante ante Sportivo Norte que busca recuperarse. En Villa Rosas, Peñarol recibe a Brown de San Vicente y habrá tres partidos en la región. Guillermo Bersano - Pasó el jueves por la noche una nueva edición del clásico rafaelino entre 9 de Julio y Atlético, que terminó 1 a 1 y fue el inicio de la quinta Fecha del Apertura "C2H4 S.A." de Primera División. Este domingo a partir de las 15.30 (Reserva 14), el actual líder del certamen Sportivo Ben Hur, que viene invicto con 4 jugados y 4 ganados, tendrá que afrontar otro riesgoso partido en barrio Barranquitas ante Sportivo Norte, quien viene de perder el clásico ante Argentino Quilmes. El árbitro principal será Víctor Colman, secundado por Cortés y E. Colman. En barrio Villa Rosas, Peñarol intentará recuperarse de
dos derrotas consecutivas ante el exigente Brown de San Vicente. En este encuentro impartirá justicia Franco Ceballos (N. Ércole y M. Molina). Los otros cotejos se disputarán fuera de la ciudad. En Sunchales, los chicos del Deportivo Libertad, dirigidos por Carlos Monzón, recibirán al experimentado Argentino Quilmes. El árbitro será Marcos Schumacher (R. Cejas y S. Romero). En María Juana, Talleres cotejará ante Unión de Sunchales. Los locales sufrieron una dura derrota ante Ben Hur, mientras que la visita consiguió su primer triunfo del torneo. Será el juez principal Guillermo Vaccarone (S. Cor-
valán y J. Raballé). Por último, en la localidad de Plaza Clucellas, el recientemente ascendido Florida recibirá al siempre exigente Ferrocarril del Estado. El árbitro será José Rodríguez (M. Cardozo y F. Rodríguez).
Las posiciones Con el adelanto semanal del clásico rafaelino igualado 1 a 1 entre 9 de Julio y Atlético, las posiciones son las siguientes: Ben Hur 12 puntos; Libertad (S) y Argentino Quilmes 10; Sportivo Norte y 9 de Julio 6; Brown (SV) y Atlético 5; Ferro y Peñarol 4; Unión (S) 3; Talleres (MJ) 2 y Florida 1.
Ben Hur intentará defender la punta ante Sportivo Norte.
Gentileza Ariel Heideggen.
GRUPO B
La Norte y la Sur ponen quinta Este domingo a las 15.30 -Reserva 14-, se juega la 5ª Fecha del Apertura "C2H4 S.A." de 1ª División. ZONA NORTE
ZONA SUR
ZONA CENTRO
-En Moisés Ville, Tiro Federal vs Independiente (S.C.) arbitraje de Javier Simoncini. En Aldao, el local vs Argentino de Humberto Primo, juez principal Claudio González. En Ataliva, Independiente vs Moreno de Lehmann siendo la autoridad Silvio Ruíz y en Ramona, el local vs Dep. Tacural con arbitraje de Enrique Calderón.
-En la ciudad de Frontera, La Hidraúlica vs Argentino Vila será el juez Ariel Gorlino. En San Vicente, Bochazo vs Dep. Josefina impartiendo justicia Rodrigo Pérez. En María Juana, Atlético vs Sportivo Santa Clara, juez principal Guillermo Tartaglia y en Zenón Pereyra, el local vs San Martín de Angélica con arbitraje de Norberto Galeano.
El puntero San Antonio visita a Susana Este domingo sigue la apasionante jornada futbolística de la 7ª Fecha del Apertura "C2H4" de 1ª Div. en sus cuatro categorías. -En Bella Italia, el local vs Atlético Esmeralda, juez principal Gonzalo Hidalgo. En Estación Clucellas, Sportivo Libertad vs Juventud Unida de Villa
Puntero. El equipo de Belgrano de San Antonio visita a Dep. Susana.
San José impartiendo justicia Sebastián Garetto. En Susana, el local vs Belgrano de San Antonio siendo el árbitro Roberto
Franco y en Presidente Roca, el local Sportivo vs Sportivo Aureliense con arbitraje de la profesora Gisela Trucco.
DEPORTES
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
CEV EN BARCELONA
WTCC EN BÉLGICA
Porto por el podio
López imparable
Silvano Volpe - Continúa la actividad del CEV con la presencia del rafaelino Sebastian Porto y de otros argentinos. Ahora es el momento de hacerlo en Barcelona y Sebas buscará hacerse un lugar en el podio para reducir diferencias con Florian Alt y Josko Raffin, y a su vez despegarse de Alan Techer y Edgard Pons. Presentes también estarán Andrés González (Team Griful), asistido por René Zanatta, y Diego Pierluigi, quien junto a Porto integran el Argentina Racing Team en la escudería Stilo Bikes, propiedad de Valeriano Rodríguez. Ayer hubo pruebas y hoy clasifican. Mañana es la final de Moto 2 a
Thiago Monteiro a 1''008m, cuarto Sebastien Loeb a 1''220m y quinto Gabriele Tarquini a 1''366m. Hoy habrá dos ensayos, luego clasifican y mañana disputan las dos carreras, ambas a 9 giros.
24 HS DE NURBURGRING
Silva, el mejor clasificado Sebastián Porto quiere el primer podio en Moto 2.
17 giros. El campeonato: Alt 53 pun-
Rosario recibe al Show Car
tos; Raffin 50; Porto, Techer y Pons 36.
FÓRMULA 1 EN AUSTRIA
Mercedes al frente Todo volvió a su lugar ayer en el primer día de actividad en Austria, ya que en el ensayo lo dominó Nico Rosberg. El segundo fue Lewis Hamilton, seguido por Nico Rosberg a 377m, cuarto Fernando Alonso a 928m, quinto Valteri Bottas a 977m, sexto Felipe Massa a 979m, séptimo Sebastian Vettel a 1s265m y octavo Daniel Ricciardo a 1s378m. Hoy a las 9 clasifican y mañana, a la misma hora, la final.
SV - Una nueva presentación de las categorías provinciales de asfalto se cumple desde hoy en Rosario, con la presencia de pilotos de la ciudad y región. Mauro Perassi lidera en TC 4000, escoltado por Fabián Hermoso a 4 unidades y Martín Ferreyra a 25. Estará presente el rafaelino Nicolás González. El Turismo Santafesino 1.8 lo muestra a Guillermo Albertengo puntero, seguido por Yamil Apud a 3 y Alejandro Bucci a 4. De nuestra ciudad lo hacen Juan Canela y Martín Tessio, más Rodrigo Faudone y Sebastián Sábolo. Jose Costamagna marca el
El primer día de actividad en Spa volvió a mostrar una contundente tarea del puntero del torneo, el argentino José María López, quien le hizo 718m a su escolta y compañero Yvan Müller. Tercero llegó
29
rumbo en Turismo Fiat, mientras que estarán presentes Maxi Andreis, Ricardo Saracco, Germán Borgnino y Claudio Saccone. Los Fiat 600 tienen a Fernando Boggero liderando, en tanto que Cristian Bottazzi realizará su segunda carrera. La Fórmula 1.6 lo tiene a Maximiliano Battaglino de nuestra ciudad, liderando Yango Rajczakowski. Hoy entrenan y clasifican, mañana se corren las series de Turismo Fiat, Turismo 1.8 y TC 4000. Luego las finales con estos horarios: 11,00 - Fiat 600; 11,50 - Formula 1.6; 13,40 - Turismo Fiat; 14,20 - Turismo 1.8; 15,20 - TC 4000.
GP 2 EN AUSTRIA
Regalía quedó 23º La cuarta fecha desarrolló ayer su clasificación, donde Facundo Regalía no tuvo un buen desempeño y quedó 23º. Así larga hoy a las 10.40 la carrera 1 sobre 40 vueltas. Quedó a 1''185m del poleman Johnny Cecotto. "Nunca le encontré la vuelta a la puesta a punto del auto, salió todo mal", dijo el argentino.
Hoy a las 11 horas de nuestro país se pone en marcha una nueva edición de las 24 Hs de Nurburgring. En el "infierno verde" de 22.800 kms de extensión y con importante presencia argentina. Quien mejor larga es Juan Manuel Silva, 82º en la general
y 6º en su clase. Las demás tripulaciones se ubicaron 111º y 4º en su grupo y 115º y 8º en su categoria. "Estoy contento y conforme con todo el equipo por el resultado obtenido en este primer día. Fue una buena experiencia", afirmó Silva.
30
DEPORTES
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
ENTREVISTA A JAVIER FRANA
Sensaciones del césped inglés Matías Frana - Se acerca el tercer Grand Slam de la temporada, el abierto londinense que se juega en pasto y todos los jugadores están en plena preparación jugando torneos y exhibiciones en esa superficie para acomodarse al juego complicado que genera el césped inglés. Y quién mejor para contarnos cómo adaptarse a esta superficie tan rara para nosotros, que el último argentino en salir campeón en el césped británico, el rafaelino Javier Frana que nos cuenta y nos saca las dudas acerca sobre el tema. Hay que recordar que Javier fue ganador de Nottingham en 1995. Consultado sobre el abierto de Londres contaba que "Wimbledon es como un green de golf: la pelota muere un poco, aunque con los años hicieron el césped más duro. Por eso ya no sólo ganan los sacadores. En vez de patinar tanto, la pelota encuentra una resistencia mayor y sube. En mi época, incluso había que picarla bien fuerte antes de sacar, porque se te quedaba. Algunos decían: "Chau, no la pico nada". Y sacaban. Eran pequeñas tonterías que te
ponían mal". "Lo importante, en general, es la predisposición con la que tomes al pasto: lo relegás o lo tratás de entender y te das cuenta de que los cambios que debés hacer son simples. Hay que cambiar el chip. Si te fastidiás cada vez que te entrenás, no sirve. Si tal volea corta no la tirás en cemento porque pensás que te hacen un agujero, acá es el tiro apropiado. Una vez que te reprogramaste, no es tan difícil…". "Al césped lo tenés que comprender desde el arranque. Yo me sentía cómodo enseguida. Hay gente que piensa que es otro deporte. Es como si quisieran patear un penal y dijeran: "¡¿Cómo?! ¡Antes tenía un arco y ahora ponen un aro de básquet! ¡Cambiaron las reglas!”. ¿Te las cambiaron? Bueno, ponele ganas. En vez de putear, no reniegues y adaptate". "Tenés que andar siempre con cuidado de no patinarte. Saber que no volvés enseguida. En cemento clavás y frenás, acá no hay tracción. El contrapié es mortal". "Siempre me gustó el césped
y me acostumbraba. Tenés que adaptar los golpes, acortar un poquito los movimientos, pensar menos en la potencia y más en la colocación. Hay pequeños secretos: de repente jugás una buena volea con apertura y no le dejás tiro al rival. En polvo, un argentino piensa que eso, por caso ante un español, no sirve, porque el otro llega, resbala y te pasa. Acá no la trae, la pelota saca pasaje de ida. El saque con slice hacia afuera funciona, también meterte adelante en la devolución, ir a la red con tiros bajos, las voleas cortas que mencioné. O una devolución con slice bajito, que tan bien hace Federer". "El problema es cuando decís: "¡Esto es una porquería! Tiro un roscazo pesado y listo". Y la pelota que antes funcionaba, queda a la altura de la cintura y te agujerean. Y te quedás pensando cómo un tipo al que le ganaste 6-2 y 6-1 en polvo, te sacó en primera ronda". Palabras sabias, de alguien que la vivió y sabe de lo que está hablando. Javier jugó muchas veces Wimbledon y fue subcampeón en dobles
junto al mexicano Leo Lavalle en 1991. Para aquellos que no pisamos ni jugamos nunca en pasto, nos ayuda a entender qué es lo que pasa con la pelota, los golpes y sobre
todo cuáles son las sensaciones y las frustraciones del jugador cuando siente que la pelota no hace lo que habitualmente haría en cemento o en polvo".
Arranca Wimbledon con presencias argentinas Este viernes se sorteó el cuadro de Wimbledon y las distintas hojas de ruta de los candidatos comienzan a tomar forma. Serán tres los caballeros que nos representarán en el pasto londinense: Berlocq, Mayer y Delbonis. Entre los cuatro (preclasificados) de arriba, Novak Djokovic quedó emparejado con Andy Murray, proyectando en semifinales una potencial recreación de la definición de 2013, mientras que Rafael Nadal cayó del lado de Roger Federer (abajo, los debuts de cada uno, junto a la participación latinoamericana). El gran perjudicado de la
preclasificación fue Stan Wawrinka, a quien se relegó del tercero al quinto escalón. Por ese movimiento, el suizo debería toparse ya en cuartos con Federer, en una parte del cuadro donde también aparece Feliciano López, de gran gira previa. Concretamente, la proyección hasta octavos arrojaría los siguientes cruces: Djokovic ante Jo-Wilfried Tsonga, Tomas Berdych (una vez más) contra Ernests Gulbis, Murray frente a Fognini (por esa llave también asoma Kevin Anderson) y Grigor Dimitrov ante David Ferrer, en la parte alta. En la mitad inferior, Wa-
wrinka iría en cuarta ronda frente a John Isner (allí es donde aparece también Feliciano), Federer ante Jerzy Janowicz (semifinalista 2013, pero sin buenos resultados en la temporada), Milos Raonic contra Kei Nishikori y Richard Gasquet ante Nadal. Pero previo a ese marco, algunas consideraciones: en segunda, Djokovic tendría una buena prueba ante Radek Stepanek, reciente semifinalista en Queen's, mientras que Nadal podría reencontrarse con Lukas Rosol, su verdugo de 2012. También allí, en la ronda en que cedió sorpresivamente el
último año, Federer se vería las caras con Julien Benneteau, un jugador que suele complicarlo (le ganó dos veces en canchas duras) y que dos años atrás en Wimbledon supo llevarlo hasta un quinto set. Entre las mujeres, donde la única presencia argentina será la de la sunchalense Paula Ormaechea, este viernes quedó conformado el cuadro de Wimbledon, y las protagonistas inesperadas de París que buscan repetir en el All England se juntan con las otras que dieron el golpe 12 meses atrás en Londres, donde sólo seis de las primeras 16 favoritas alcanzaron la segunda se-
mana. El caso paradigmático es el de Sabine Lisicki, finalista en 2013 y aquí recién 19ª sembrada, lo que arrojaría un choque con Ana Ivanovic ya en tercera rueda. En octavos, la proyección opondría a Jelena Jankovic a la ganadora. Yendo un paso más adelante en el cuadro, la progresión marcaría los siguientes enfrentamientos para cuartos: Serena Williams (sólo defiende octavos) ante María Sharapova (menos aún: segunda ronda), Simona Halep ante Jankovic, Victoria Azarenka con Agnieszka Radwanska y Petra Kvitova frente a Na Li.
31
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
ADHIRIENDO AL DÍA DE LA BANDERA
Jornada de celebración con Demi Carabajal en La Peña de Raíces Uno de los jóvenes exponentes de la familia más tradicional del folklore argentino llega este sábado. Lo antecederán el oriundo de Villa Minetti César Ayala, exquisito compositor e intérprete; el guitarrista rafaelino de gran trayectoria Manuel Morales y el músico Ruppen, acompañando a los cantores Sergio Belleze y Marcela Gil. Y como cierre musical de la noche, la bailanta chamamecera con La Huella del Chamamé. En lo que respecta a la Danza, va a estar representada por los Ballets locales "Tradición" (Dir. Sergio Aguilar), "El Relincho" (Juvenil – Dir. Marcelo Gorosito Coord. Omar Aguilar) y "Sembrando sueños" (Dir. Germán Albarracín); asimismo se lucirán con algunos cuadros los bailarines estables de La Peña de Raíces. La cita es a partir de las 21 en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. Junio es otro mes especial, a puro celeste y blanco, celebran-
do a nuestra bandera, en este "espacio con lo nuestro", que transita ya su cuarta temporada ininterrumpida. Sobre Demi Carabajal: Su carrera musical comenzó hace 24 años, como músico en la última gira de "Los Santiagueños", luego acompañó a su hermano Peteco, y hace 3 años aproximadamente comenzó su carrera como solista, presentando ya en la actualidad su tercer material discográfico: Gestación. Sus temas más conocidos son Sólo pa bailarla
El músico y compositor santiagueño, Demi Carabajal, se presentará hoy en Peña de Raíces.
(La simple) y Sólo tus ojos, entre otros. En este nuevo trabajo, el músico y compositor santiagueño vuelve a reafirmar lo que lleva adentro desde siempre, combinando su estilo personal con su tierra natural, y de esta manera logra un lazo
perfecto para interpretar sus nuevas creaciones. Junto a su banda Los Anillos de Espina, presentan un trabajo desafiante y arriesgado, una obra musical que es sin duda un gran paso en su carrera. Hoy a partir de las 21, en el Salón Centenario de la Socie-
dad Rural de Rafaela. Entrada general: $ 40. Menores de 12 años (que ocupen silla): $ 20. Reserva de mesas: 15 41 30 86 (03492). Servicio gastronómico: Díaz Catering. Organiza: FM 91.9 Raíces de mi Tierra (Prensa La Peña de Raíces).
32
CULTURA
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Festejos populares en Rafaela M. Vaudagna
En el día de ayer se llevaron adelante dos festejos en diferentes sectores de nuestra ciudad. Ambos eventos tuvieron lugar a partir de las 15. Finalizando la ceremonia por el Día de la Bandera, se invitó a todo el público presente a participar del festejo popular en la plaza del barrio Amancay. Se pudo disfrutar de diferentes espectáculos que tuvieron que ver estrictamente con lo cultural, bajo la organización de la Secretaría de Cultura, coordinadamente con la Secretaría de Educación, el área de Relaciones Vecinales a cargo de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Comisión Vecinal del barrio Amancay. Una gran cantidad de familias se acercó con mate y reposeras para disfrutar de las actuaciones de Ojo de Horus, San Cay y Los Reseros del Litoral. La tarde se complementó con una feria de artesanos. Se puso a consideración de la gente una muestra de foto-
grafías y biografías, a modo de galería al aire libre acerca de la vida del prócer Juan Manuel Belgrano, creador de la Bandera, cuestiones que tienen que ver con el hecho histórico que en el día se estuvo conmemorando. Paralelamente se llevó a cabo otro festejo popular en el barrio Martín Güemes conmemorando un nuevo aniversario. En la misma actuaron Añoranzas, Sembrando Sueños, Mistura, Balet "El Triunfo", Murga de la Escuela Ángela de la Casa y Los Bohemios. Diario CASTELLANOS conversó con Javier Grande, presidente de la Comisión Vecinal quien manifestó: "A este evento, se incluyó la Fiesta de la Tortafrita, a través de ésto el barrio busca impulsar e instaurar, con el objetivo de realzar un poco más la tradición".
Gran cantidad de gente se acercó al barrio Amancay a disfrutar de una tarde de artesanos y espectáculos.
Trío Familia en el "Ciclo de Música Popular" La Asociación Cultural Otras Voces y el Centro Ciudad de Rafaela informan que el Ciclo 2014 continuará el sábado 28 de junio a las 21.30 horas en el Teatro Lasserre. El grupo está integrado por músicos platenses que acreditan un extenso recorrido por distintos momentos de la música popular en sus muy variadas expresiones; Ana Archetti en piano y voz (Banda Hermética, Hierbacana, Silvia Iriondo); Marcos Archetti en bajo eléctrico y voz (Banda Hermética, Beto Caletti, Kaymanta Kayman) y
Mariano Cantero en batería y voz (Liliana Herrero, Aca Seca, La Bomba de Tiempo). Si bien son músicos que vienen realizando una búsqueda sobre ritmos latinoamericanos y también sobre el folklore argentino, en este momento la mayoría de su repertorio está formado por composiciones propias de sus integrantes; mate-
rial que estilísticamente es muy variado, encontrándose en él desde candombes, chacareras y hasta gatos, además de algunas composiciones híbridas y otras ubicadas en el marco de la canción. Tanto en la ejecución de sus propias músicas como en las de otros artistas, se percibe que la impronta de la propuesta musical de este grupo se caracteri-
za por la profunda atmósfera interpretativa creada desde la instrumentación y el uso de las voces; además del ambiente lúdico que se abre a través de la interacción y las improvisaciones. En este momento el grupo se encuentra presentando su primer trabajo discográfico "Trío Familia", habiendo realizado numerosos conciertos y varios talleres sobre música argentina y rioplatense en ciudades de nuestro país, Uruguay y Brasil. En la apertura del espectáculo se presentará el excelente dúo conformado por Rubén Carlini en guitarra y José Perren en piano quienes pondrán a consideración del público los nuevos temas elaborados recientemen-
te. Las entradas anticipadas tienen un valor $ 70 para el público en general y de $ 50 para los asociados a las instituciones organizadoras y jubilados, las mismas se encuentran a la venta en el Teatro Lasserre, la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, la Escuela "22 de Noviembre" que funciona en el Sindicato de Músicos y en la Casa de la CTA Castellanos de Tucumán y San Martín. En el momento del espectáculo la entrada general costará $ 80. Esta actividad se realiza con el aporte de la Comisión Municipal para la promoción de la Cultura y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.
33
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
Finalizó la primera etapa del mural de Bº Fátima A comienzos del mes de junio, empezó a realizarse un mural en la Vecinal de barrio. Este fin de semana se concluyó con la primera fase del mismo. El mural denominado "Los Colores de mi barrio" está a cargo de la profesora de mosaiquismo Mariela Benítez, quien con un amplio grupo de trabajo respondieron al pedido de los integrantes de la Vecinal. Este trabajo se divide en cuatro etapas y se espera tenerlo terminado para la
fiesta del barrio que se realizará el próximo 13 de octubre. El método con el que se está llevando a cabo el mural es trencadís catalán, mosaico realizado con fragmentos cerámicos unidos con argamasa, típicos de la arquitectura modernista catalana. El presidente de la Comi-
El mismo será inaugurado en la fiesta del barrio el 13 de octubre.
Carrera "Por una Niñez sin Trabajo Infantil" El Ministerio de Trabajo junto a la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil y con el apoyo de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), realizarán la carrera este domingo a las 8.30 en el Rosedal de Palermo. De la entrega de premios participará el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y la presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), Pilar Rey Méndez. La Ley de Prohibición del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente (26.390) elevó la edad mínima
de admisión al empleo a 16 años. La carrera se inscribe en el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se conmemoró el 12 de junio, y cuyo objetivo es promover el debate sobre esta problemática que vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes. En 2013 el Senado transformó en ley la norma impulsada por la cartera laboral, que agregó el artículo 148 bis al Código Penal. De este modo, aquel que ejerza la explotación laboral de menores se le determinará penas de uno a cuatro años de prisión.
sión Vecinal, Nilo Peretto, comentó: "Como Comisión Vecinal estamos muy contentos por haber logrado plasmar esa
iniciativa y estamos orgullosos porque la artista es nacida y criada en el barrio. Además, a medida que se va viendo
cómo queda el trabajo se suma más gente para participar en esta propuesta y a acompañarnos".
34
SUCESOS
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
ROBÓ DESDE UN AUTOMÓVIL Y FUE DETENIDO
29 ESTÁN SIENDO INVESTIGADOS
Aprehendieron a un ladrón
¿Jefes policiales enriquecidos?
Un joven de 18 años fue detenido por la policía tras cometer un ilícito en calle Braille del barrio Fátima al hurtar elementos desde un auto. En horas de la mañana de ayer efectivos de la Comisaría Nº 13 labraron informe ya que tras encontrarse en comisión fuera de su jurisdicción, en calle José Beltramino divisaron un sujeto que se desplazaba en una bicicleta trasportando diversos objetos y ocultando su rostro para tratar de pasar desapercibido. Por ello fue identificado tratándose de un joven de 18 años afincado en calle Aguado del barrio Villa Podio, quien en su poder tenía una silla de bebé para automóvil. Luego de efectuar diversas pesquisas se estableció que dicho objeto había sido sustraído momentos antes desde un vehículo que se hallaba estacionado en calle Braille al 900 del barrio Fátima. Posteriormente, tras entrevistarse con el propietario del rodado manifestó que había dejado el mismo sin medidas de seguridad, notando luego el faltante de dicha silla. Rápidamente el involucrado fue aprehendido y trasladado a sede policial. En tanto efectivos del Comando Radioeléctrico labraron informe ya que al encontrarse de recorridas por distintos sec-
tores de la ciudad en prevención de delitos y/o contravenciones, al pasar por la intersección de calles Flaminio del Signore y Francia, divisaron a dos sujetos que se desplazaban a pie portando uno de ellos un televisor y el restante una mochila. Atento a ello al intentar identificarlos se dieron a la fuga arrojando lo que tenían en su poder e ingresando a una vivienda de calle Francia. A pesar de efectuar un operativo cerrojo junto a personal de la Subcomisaría Nº 1 no se logró dar con los involucrados. No obstante se procedió al secuestro de los elementos arrojados tratándose de un televisor LED y una mochila que contenía un volante con pedalera tipo videojuego, una billetera vacía y un estuche con un kit de cuatro elementos utilizados para el control de personas diabéticas, todo lo cuál fue trasladado a sede de la Subcomisaría Nº 1 en averiguación de su procedencia y por razones de jurisdicción.
Frustran ilícito En horas de la noche del
jueves efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe ya que en intersección de calles José Ingenieros y Primera Junta, divisaron a dos individuos intentando ingresar a una vivienda quienes al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga. Fueron identificados tratándose de dos menores de 15 y 13 años quienes fueron trasladados a sede policial aunque, debido a la minoridad de los mismos, cumplimentados los requisitos legales pertinentes, fueron entregados a sus progenitores.
En la vía pública En sede de la Comisaría Nº 13 se presentó una mujer dando cuenta que en momentos en que se desplazaba en una motocicleta por calle Arenales, fue sorprendida por dos sujetos que circulaba en un rodado similar, quienes la despojaron una bandolera que contenía dinero en efectivo, bijouterie, elementos y documentación personal. Ahora los uniformados prosiguen con las diligencias a fin de dar con los responsables del suceso.
Once de esos casos tomaron estado judicial reciente y dos de ellos serán indagados próximamente para justificar sus patrimonios. Un total de 29 policías, muchos de ellos oficiales superiores, tienen causas abiertas en la Justicia de Rosario por sospechas de que la evolución de sus patrimonios se produjo por medios ilícitos. En ese marco, dos de esos jefes deberán prestar declaración indagatoria y justificar sus posesiones. Son el ex jefe de provincia, Osvaldo Daniel Toledo, y el actual jefe de Unidades Especiales de San Lorenzo, Gustavo Spoletti. El reciente impulso que cobran estas causas no hace sino desnudar las demoras incomprensibles en la tramitación de expedientes que no son de avance fácil, ya que las entidades que aportan información sobre bienes suelen tomarse un tiempo extremo para hacerlo. La parálisis de los expedientes los acercaba al archivo y en eso hay responsabilidades administrativas y judiciales, por ejemplo omisiones de indagatorias que aceleraban prescripciones o un caso de cajoneo de 15 legajos en el Juzgado de Instrucción 5. Toledo fue titular de la Unidad Regional II y luego jefe de provincia durante el gobierno de Hermes Binner. Spoletti, en tanto, llegó a jefe de la ex Drogas Peligrosas de Rosario cuando el gobernador Jorge Obeid relevara a 35 empleados de esa sección por denuncias de corrupción. De los 29 legajos de policías denunciados por enriquecimiento ilícito en la Dirección de Asuntos Internos hace años, 11 tomaron estado judicial recién ahora. Los restantes 18 expedientes ya tramitaban en distintos juzgados de Instrucción. De todos esos casos uno solo llegó al procesamiento: el del
ex comisario mayor Hugo Giuliano.
Una opción política Los casos de Toledo y Spoletti están entre los 11 que toman estado judicial ahora. Los otros nueve son los de Juan Enrique Kluwak, Jorge Wolschelejel, Raúl Benavente, Marcelo Ejido, Alfredo Polenta, Jorge Martínez, Juan José Raffo, Ariel Bengoechea y Facundo Lencina. Varios de estos oficiales tienen pendiente la justificación de sus patrimonios. Y puede que al hacerlo demuestren que los obtuvieron en forma lícita. No obstante, ante la cercanía de la prescripción de las causas, el procurador de la provincia Jorge Barraguirre optó por que los casos se judicialicen. "Asuntos Internos realiza una contrastación actualizada entre los bienes incorporados al patrimonio y los ingresos lícitos demostrables del investigado. Cuando los bienes superan a los ingresos en un 60 por ciento se entiende que no hay una relación coherente y se produce el pedido de justificación", explicó el fiscal de Cámaras Guillermo Camporini. Los restantes oficiales con investigaciones iniciadas antes de este año son 16. Entre ellos están el ex jefe de la Unidad Regional II Néstor Arismendi, el ex jefe de Orden Público de Rosario Hugo Fornero, los ex jefes provinciales Hugo Tognoli y Cristian Sola. También están Alejandro Druetta, Jorge Blanco, Marcelo Mendoza, Fernando Romitti, Dardo Saucedo, Rodolfo Romero, Daniel Moscatelli, José Luis Ramonda, Omar Pintón y Hugo Giuliano.
35
SUCESOS
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
TRAS LA REANUDACIÓN DE LA AUDIENCIA DE COERCIÓN QUE HABÍA SIDO POSTERGADA EL JUEVES
Decretaron prisión preventiva a presuntos explotadores sexuales La Jueza de Investigación Penal Preparatoria Cristina Fortunato, hizo lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público de la Acusación. Hubo una impecable exposición del Fiscal Diego Vigo. La medida se tomó contra Evaristo Gonzalo Vega y su madre, Miriam Griselda del Valle Lazo, acusados de obligar a prostituírse a la esposa del primero. CASTELLANOS
Ayer en horas de la tarde se reanudó en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, la Audiencia de Coerción que había sido postergada el jueves debido a la indisposición de uno de los imputados. Tal como venimos comentando en el banquillo de los acusados se encuentra Evaristo Gonzalo Vega y su madre, Miriam Griselda del Valle Lazo. El primer está acusado de ser Coautor de Explotación Sexual y Económica calificada por la Violencia y el Vínculo; en tanto a su madre le imputan ser Coautora de Explotación Económica por Prostitución Ajena mediante Intimidación y situación de vulnerabilidad. En la ocasión, la Jueza de Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, decidió finalmente hacer lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Diego Fernando Vigo, decretando la prisión preventiva de ambos imputados al entender que se da lo normado en el Art. 219 del Nuevo Código de Procedimiento Penal que habla sobre la procedencia de la prisión preventiva al indicar que: A pedido de parte podrá
imponerse prisión preventiva al detenido, cuando se estimaran reunidas las siguientes condiciones: 1) existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o participación punible en el hecho investigado; 2) la pena privativa de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena, sea de efectiva ejecución; 3) las circunstancias del caso autorizaran a presumir el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación.
Impecable exposición A su turno el Fiscal Diego Vigo llevó adelante una impecable exposición al dar a conocer en la Sala parte de las declaraciones formuladas oportunamente por la víctima. Vigo mencionó que todo lo relatado por mujer fue realizado ante trabajadoras sociales y psicólogas pertenecientes a la Dirección Trata de Personas del Gobierno provincial. "Todo lo que reacudaba prostituyéndome iba para Vega y su madre. El me golpeaba y me amenazaba contantemente si yo no cumplía con sus exigencias y
estaba contantemente vigilada, en tanto su madre me humillaba permanentemente. Yo ejercí la prostitución obligada por Vega desde 2003 hasta la fecha. Los primeros cinco años me mandaba a prostíbulos de la provincia y de provincias vecinas. Y hace cinco años me obligaba a "trabajar" en la Ruta 34 jurisdicción de Susana. El ponía la tarifa y yo ejercía la prositución de lunes a sábado desde la mañana hasta la tarde. Recaudaba entre 500 y 1.200 pesos por día y apenas llegaba a la casa tenía que entregar el dinero. Ellos me llevaban y me traían -en moto o en autoy yo ni siquiera tenía mi documento de identidad porque me lo habían sacado". También indicó que: "Lazo me tenía engañada y a diario me suministraba distintas pastillas para controlar mi voluntad. Vega no trabajaba y su madre tampoco. El dinero que entraba a la casa era el que yo traía y por el alquiler de dos departamentos que están en la vivienda de Av. Podio. Vega juntaba mucha plata y se la daba a la madre. Compraron un Peugeot 306 y varias bicicletas. Mi vida era un infierno. Hace seis años perdí un embarazo de dos meses por la
El Fiscal Diego Vigo relató, pormenorizadamente, lo sucedido.
paliza que me dió mi marido. Y muchas veces pensé en matarme" dijo entre otras cosas la mujer. Vigo también indicó que el médico policial en turno que revisó a la joven constató gran cantidad de lesiones -viejes y nuevas- en distintas partes del cuerpo. A su turno indicó que en los últimos días desde la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rafaela se asistió con ropa y alimentos a la mujer luego que había escapado
de la casa que ocupaban con Vega y Lazo. En esa vivienda el personal actuante incautó el automóvil, una moto, cuatro bicicletas de competición, gran cantidad de medicamentos y profilácticos; muchos teléfonos celulares y también dinero en efectivo y la libreta de matrimonio de ambos. Con todo ésto y a pesar de la intervención de la Defensora, la Jueza determinó decretar la prisión preventiva a ambos.
Falleció otro policía
Murió al caer de una escalera
Fue tras chocar con su moto contra un camión.
Ocurrió en San Francisco. El hombre estaba pintando y cayó al piso. Radiocanal
Un joven motociclista de 22 años que era policía murió ayer a la mañana, poco después de las 6, en un accidente de tránsito ocurrido en Pedro Vittori y Regis Martínez, frente al Parque Federal, en la capital provincial. El agente policial Cristian Daniel Ortegoza viajaba a bordo de una Honda Twister CBX 250cc cuándo, por circunstancias que se investigan, perdió el control de la motocicleta y sufrió un accidente por el que perdió la vida. Al perder el control de la moto impactó contra un camión que se encontraba estacionado en el lugar. En el lamentable suceso intervino la Seccional 11a, quien dio participación al Área Pericial de la Policía Científica y al médico de la repartición. Del mismo modo fue debidamente notificado del hecho la fiscalía interviniente.
Segundo caso en 24 horas El jueves, una joven motociclista de 21 años que era policía murió en un accidente de tránsito. El hecho ocurrió poco des-
pués de las 10 y tuvo lugar en la intersección de Javier de la Rosa y Alberdi, en barrio Guadalupe Oeste de Santa Fe. En dicha esquina, y por causas que se tratan de determinar, colisionaron un utilitario Renault Express, al mando de Luis Carlos Dejón (58) y una Gilera Smash 110, en la que se conducía Andrea Alejandra Suárez, de 21 años, personal policial de la citada repartición. Tras el encontronazo la mujer salió despedida del rodado y cayó sobre la ochava noroeste. En dicha circunstancia la nombrada golpeó fuertemente su cabeza contra el pavimento, lo que le significó perder la vida prácticamente en el acto. El penoso desenlace causó honda conmoción en la barriada y en los colegas de la infortunada los que, a medida que arribaban al lugar del hecho, daban muestras de su dolor. De la suboficial Suárez se supo que hacía poco menos de un año prestaba servicios en la Sección Nº 3 de Los Pumas, con asiento en Las Rosas, en el departamento Belgrano.
Diego Solano, odontólogo de 46 años, había recibido lesiones de consideración en su cabeza, cuando ayer al mediodía cayó de una escalera frente a su casa de Sáenz Peña 1960 de la ciudad de San Francisco. En horas de la tarde se conoció la noticia de su fallecimiento. Al parecer, el infortunado vecino de esa ciudad cordobesa se encontraba realizando tareas de mantenimiento y pintura en su vivienda cuándo, por causas que se tratan de establecer, habría perdido el equilibro precipitándose al suelo desde lo alto de una escalera. Solano fue rápidamente derivado a una clínica local para su atención, pero no sobrevivió a las graves consecuencias del golpe.
Lesionada gravemente Una mujer de 30 años resultó con lesiones graves tras perder el control de su motocicleta y caer a la carpeta asfáltica. Según informaron fuentes policiales, la mujer se trasladaba en una Modenas Kriss 110 cc. por Bv. 9 de Julio de San Francisco en sentido oeste-este. Según algunas hipóte-
La vivienda de San Francisco donde ocurrió el accidente.
sis, la víctima se habría caído tras intentar esquivar un perro. La mujer fue trasladada por un servicio de emergencias al Hospital J. B. Iturraspe, donde le diagnosticaron las lesiones antes mencionadas, correspondientes a una fractura del tabique nasal.
En la Ruta 158 Una joven de 22 años sufrió graves lesiones al chocar el
automóvil que conducía con un camión en la Ruta Nacional 158. El accidente ocurrió el jueves por la mañana, a las nueve aproximadamente, a la altura del kilómetro 11 del mencionado corredor vial. La joven herida es María Belén Salvay, hija de Horacio Salvay, jefe comunal de la localidad de Quebracho Herrado. Fue trasladada a un nosocomio local para ser atendida por las graves lesiones recibidas.
36
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 21 DE JUNIO DE 2014
Sテ。ADO 21 DEJUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 21 DE JUNIO DE 2014
39
SÁBADO 21 DEJUNIO DE 2014
Invertir sin criterio no te ayudará mucho, y puede hacerte perder un dinero que necesitarás muy pronto. Controla los gastos, ya que hoy tendrás cierta tendencia a realizar compras.
14°C
19°C Parcialmente nublado
DOMINGO 14ºC 20ºC Lluvioso
¿Necesitas ir de compras hoy? Si quieres llevarte a casa lo que realmente necesitas, es importante que no hagas caso de los vendedores pesados y te guíes sólo por tu criterio.
Parcial nublado noche
LUNES
MARTES
12ºC 17ºC Lluvioso
Hace demasiado tiempo que no te cuidas y ya te has cansado de verte siempre igual. Es hora de que te decidas a cambiar de imagen, tanto tu peinado como tu vestuario.
9ºC 16ºC Parcialmente nublado
Tus amigos ya no están de tu lado, y empiezas a sentirte solo. Es hora de que te muevas para empezar a conocer gente nueva. ¿Por qué no apuntas a algún curso?
Si quieres invertir tus ahorros para generar más beneficios, será cuestión de que consultes con un experto. Así, te aseguras de no perderlos en una mala inversión.
Aunque las cosas no te salgan como has soñado, no tienes que conformarte con poco. Si realmente quieres llegar lejos, tienes que ser ambicioso en las metas de tu vida.
Algunas personas te intentan deslumbrar con su vida maravillosa, que en realidad no tienen. Es el momento de que aprendas a desconfiar de ellos y a no dejar que te mientan.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil continúa en el barrio 2 de Abril: El Quirófano Móvil Municipal continúa la próxima semana en el barrio 2 de Abril. Se traslada frente a la vecinal del barrio, ubicada en Don Orione y Echeverría. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Escuela “San José”: La Dirección de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8140 “San José”, informa que del 23 al 30 de junio, se efectuará la inscripción de alumnos con espacios curriculares previos, libres por inasistencias y para completar estudios. Las mesas de exámenes se constituirán el 21 y 22 de julio con suspensión de actividades, pudiendo ampliarse hasta el 25 de julio sin suspensión de actividades. Taller de Plástica en el Fátima: La Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Escuela Domingo de Oro: La Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 204 “Domingo de Oro” hace saber a los interesados que desde el 23 y hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción de alumnos para exámenes previos y equivalencias, para completar estudios y libres por inasistencias. Turno Julio. El trámite se realizará en el Departamento de Alumnos de 8 a 12.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 15 y 19. 3D *Cómo entrenar a tu dragón 2: Hoy a las 16, 18, 20, 22 y 00.15. 3D *Love Punch: Hoy a las 22.15 y 00.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Muerte en Buenos Aires: Hoy a las 19.30 y 22. *El día que trajo la oscuridad: Hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) *El borde del tiempo: Próximo domingo y lunes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Betibú: Próximo martes a las 21. Entrada libre y gratuita. (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Hoy el Cine Belgrano abre sus puertas para proyectar el segundo partido que la Selección Argentina disputará contra el seleccionado de Irán en el estadio Mineirão, Belo Horizonte. El encuentro es a las 13 y la entrada es libre y gratuita. "El Escorpión": La última función de la obra estará en escena el dia domingo 22 a las 20 en el Teatro Lasserre. Las reservas de 18 a 20 al teléfono 503124.
No es el mejor día para realizar inversiones. No te dejes impresionar por algunas supuestas gangas, porque pueden acabar haciéndote perder bastante más dinero del que crees.
Es hora de que empieces a cuidarte si quieres estar en buena forma y conservarte activo por más tiempo. Tu cuerpo y tu mente agradecerán que lleves una vida sana.
Llevas un tiempo sin cuidarte demasiado, y ésto te empieza a pasar factura a tu organismo. Comienza por salir a caminar y por comer más sano y natural, y verás lo bien que te sientes.
Te gusta salir a pasear y conocer pueblos nuevos, y hoy te sentaría de maravilla estar al aire libre. ¿Por qué no eliges un nuevo destino al que ir hoy?
Tienes demasiado olvidada a tu familia, y la verdad es que te echan mucho de menos. Es el momento de que dispongas un rato para ellos; les sentará bien estar juntos.
40
HISTORIA
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Una inteligencia para América Latina Por el Prof. Guzmán Carriquiry Lecour. Se está celebrando, especialmente en México, el centenario del nacimiento del prolífico poeta y ensayista mexicano Octavio Paz, Premio Nóbel de Literatura, nacido en Mixcoac, Ciudad de México, el 31 de marzo de 1914 y fallecido el 20 de abril de 1998. Se trata de una gran personalidad latinoamericana, uno de sus notables pensadores contemporáneos. Paz escribió de sí "Abrí los ojos en un mundo regido por ideas de violencia y empecé a pensar en términos políticos a la luz de la convulsa guerra de España, el ascenso de Hitler, la dimisión de las democracias europeas, Cárdenas, Roosvelt y el New Deal, la Manchuria y la guerra sino-japonesa, Gandhi, los procesos de Moscú y la apoteosis de Stalin". Más tarde, precisando su itinerario afirmaba lo siguiente "Al tratar de responder a la pregunta sobre México me di cuenta, en el camino, de que ser mexicano era ser latinoamericano, vecino de los Estados Unidos. En mi reflexión sobre la historia de México la vi como un fragmento de la historia de América Latina que, a su vez, es ininteligible sin la historia de España y Portugal, por una parte, y por la otra, sin la de Estados Unidos. Así, la pregunta sobre México me abrió las puertas de la historia universal". Para completar este itinerario cabría señalar una referencia a las raíces y tradición católicas del pueblo mexicano, por las que se asomó a las puertas de la catolicidad. No es ésta deducción forzada, pues Paz tuvo también presente esta realidad en su producción ensayística. Como homenaje a Octavio Paz se transcriben dos textos, que son, a la vez, homenaje a sus autores. Uno es el notable comentario de Alberto Methol Ferré, genial pensador uruguayo, al libro de Paz, "Tiempo Nublado", publicado en 1986. Este comentario fue publicado en la revista "NEXO", n. 19 (Montevideo, primer trimestre de 1988). El segundo texto tam-
bién fue publicado en esta revista, n. 5, y se trata de una entrevista a Octavio Paz realizada por el bien recordado político y pensador yucateca, mexicano, Carlos Castillo Peraza. ¡Son textos que vale mucho la pena retomarlos y releerlos! G.C. Comentario de Alberto Methol Ferré a "Tiempo Nublado" de Octavio Paz La comprensión de las tendencias actuales de la historia está nublada. Quizá no sea sólo la comprensión, sino también la realidad. Que la historia misma esté hoy en neblinas mayores que las habituales. Por eso los vigías profesionales en vez de esclarecer confunden más. Lo que fue supuesta claridad de los años 60 y comienzos del 70, es hoy mero residuo o desilusión. Los residuos empañan la vista de los comunicadores sociales, que son hoy los marchitos jóvenes del 68 o 73. Por eso hay que volver a sintonizar hoy la duración larga de la historia, sus grandes ritmos, y la duración corta del acontecimiento. Los sociólogos, economistas, politicólogos, marxistas y marxólogos, sedicentes científicos, no dan pie con bola. No encuentran la intersección de la duración larga y la duración corta, que configura el saber histórico profundo. Por eso, puede ser que -para tomarle el pulso al tiempo- sea la hora precisa de algún poeta. La hora de un poeta pensador. Y tal es en América Latina el mexicano Octavio Paz, en esta década de los 80. Tiempo Nublado será un clásico de los años 80. Testimonia una insólita y sobria capacidad sintética de lectura de los signos de los tiempos, en un discurrir totalizador de nuestra realidad. Supone valentía, independencia de juicio y tranquila penetración. Conjuga su poética con una vasta erudición cultural e histórica. Paz es un poeta crítico, que linda con la filosofía de la historia, en el mejor sentido del término. Ocupa el vacío que nos dejó el obsoleto sociologismo de los años 60. Quizá sea el tanteo de un nue-
vo punto de partida,quizá nuestros sociólogos de mañana sean su descendencia. No sabemos, pero nos consta que sin un pacto con la poesía, con lo sagrado, no hay ni historia, ni filosofía, ni sociología que valga la pena. Ahora en América Latina sólo nos quedan derrumbes intelectuales de la sociología, de la economía… los filósofos no se fueron, pues ni siquiera llegaron. De esos derrumbes, sobrevive un parloteo polvoriento, que forma niebla. Sólo nos queda en pie la literatura. Es nuestro mayor acontecimiento. La literatura latinoamericana dice palabras nuevas, originales. Sólo lo original puede ser matriz. Claro, cuando los literatos quieren pasar de nivel, es difícil que lo logren. Se vuelven tan convencionales como los demás, ésa es la mayor probabilidad, como por la derecha Vargas Llosa o por la izquierda García Márquez. Pero esa literatura latinoamericana no puede quedar estéril, exige su trascendencia. Desde otros, que pasen por ella, o desde ella dar el paso de nivel. Y ese pasaje es el que realiza Octavio Paz, a la comprensión de la historia contemporánea. Así, Paz puede configurar la más poderosa excepción latinoamericana en la neblina de nuestros días. La inteligencia histórica de Paz tiene honda implantación en su pueblo, familia y biografía. México es lugar de las más altas culturas indígenas y del mayor esplendor de la Nueva España virreinal, la cristianización de indios y mestizos que al decir de Paz fue la gran revolución que se ha hecho en México, la más profunda y radical. Luego, las fracasadas reformas liberales, las élites divididas del pueblo, características del siglo XIX, y la explosión de la revolución popular mexicana en la primera mitad del siglo XX, se amalgaman sin verdadera síntesis en la actualidad. El padre de Paz acompañó a Zapata, lo más genuino de la revolución. Toda esta génesis está en tensión México es la más dramática frontera de América Latina con Estados Unidos. Estas raíces mexicanas son tan profundas,
que el vendaval incesante del poder vecino norteamericano no ha logrado sacarlas. Así, también Paz ha penetrado en las entrañas bullentes de la gran potencia mundial. Por otra parte, se religa con Europa Occidental. Joven de izquierda fue solidario con la España republicana, compañero de anarquistas y marxistas, tuvo gran amistad con Víctor Serge. Por la España peregrina penetró en las raíces de Europa, trascendió a París por Breton y Elliot y llegó en sus itinerarios al extremo Oriente, quiso alcanzar las fuentes de la India. Hoy es el intelectual más independiente y crítico en su país, en lucha por la democratización del régimen anquilosado del PRI. Así, prosigue la tradición del gran José Vasconcelos, su indudable predecesor desde tantos ángulos. De tal modo, en Octavio Paz se anudan las’ más diversas corrientes, experiencias y exigencias. Puede decir mis raíces están en el barroco español, en el romanticismo y el surrealismo. Y claro, en su pueblo mestizo. El poeta comenzó su ruta pensadora con Laberinto de Soledad (1950) una reflexión sobre México, y con El Arco y la Lira (1956) una reflexión sobre la poesía. Una de las desembocaduras de ese camino, será Tiempo Nublado en 1983. El señorío de la visión, requiere amplia y variada preparación. La captación histórica mexicana, con proyección latinoamericana, se concentra en tres nombres. José Vasconcelos, Leopoldo Zea y Octavio Paz. El gran fundador, el diseñador de los grandes caminos, José Vasconcelos. Luego, Leopoldo Zea con dos obras de lectura obligada América en la historia (1957) y Filosofía de la Historia Americana (1976). Pero Zea parece ya detenido en el pensador oficial del PRI y se ha dejado envolver por la pegajosa jerga izquierdista, granizo del pensar. Es mala tentación capitular ante la presión de las jergas. A América Latina le matan la inteligencia las jergas, que llevan siempre la amenaza de descalificación (por cuenta del Minotauro, ¿no?). Por eso, Zea no puede pasar de Martí,
importante, pero en el conjunto, menor. No puede atravesar realmente a Vasconcelos. En cambio, Octavio Paz sí -salvo en el afincamiento de Vasconcelos en Cristo, insobrepasable- y toma la posta cuando Zea se desliza en la repetición. A ésta le condena su incapacidad última de trascender los prejuicios del anticlericalismo liberal decimonónico. Hubo un momento que Zea pareció en vías de superarlo, y fue lo mejor suyo. Pero no pudo seguir y reprimió parte de su alma. Se quedó en una visión tuerta, que descifra a medias la cultura latinoamericana. Es el precio de no tomar a fondo a la Iglesia en nuestros pueblos. Es casi no tomarse a fondo a sí mismo. Paz enfrenta más directamente la cuestión. Allí, aunque también fracase, va y ve más lejos. Tiempo Nublado se divide en dos partes. La Primera, es una gran perspectiva mundial contemporánea, que termina en América Latina. La Segunda Parte se atiene más ampliamente en las oposiciones Norte-Sur, México-Estados Unidos y los problemas de la modernidad y la democracia entre nosotros. Un final titulado Crónica de la libertad cuyo eje es la Polonia de Solidarnosk, integraría mejor la Primera Parte, en su capítulo referente a la Unión Soviética y el marxismo.