Diario Castellanos 22 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Viernes 22 de agosto de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

La carne sube y sube Es un poco extraña la idea del Gobierno argentino de restringir la exportación de carne vacuna durante los próximos 15 días, como medida para "garantizar el abastecimiento en condiciones sustentables y precios convenientes". La realidad es que quizá la gente sufriría un poco menos si dejaran al mercado equilibrarse solo. Si el objeto es mantener los precios alguien debería informarles que la cosa no ha funcionado. En las dos últimas semanas el producto ha aumentado un 15%. La justificación siempre es la gente. Todo se hace por el bien de la gente. Pero hay gentes y gentes. La idea, siempre fallida de mantener precios bajos en el rubro se ha cobrado parte de la industria. Más de 135 frigoríficos y fábricas de pequeño y mediano porte, han cerrado, 16 mil puestos de trabajo desaparecieron. Lo mismo sucedió con un número mayor de carnicerías. Cada uno de esos cierres eliminó puestos de trabajo. No sucedió solamente allí, pasó lo mismo en las industrias relacionadas a la carne, proveedores, comercializadores y actividades anexas debieron dedicarse a otra cosa o desaparecer. Pero esa parece que no es la gente que preocupa al Gobierno. El tema es complejo. Nunca nadie lo entendió bien. Ya desde antes de Guillermo Moreno los ganaderos se transformaron en enemigos del modelo. Asociar a quien tiene un puñado de vacas con la Sociedad Rural es algo pueril. Sí, es pueril, pero vende. En un relato mentiroso lo blanco se puede volver negro. El manejo que se hizo provocó el descenso del número de cabezas de ganado con una merma de diez millones en los rodeos. La cifra bastaría para que nuestros economistas oficiales se dieran cuenta de por qué sube el precio, pero parece que eso es sólo un detalle. La aparición de Guillermo Moreno como secretario de Comercio complicó aún más la actividad. La Argentina fue perdiendo miserablemente las cuotas de carne que le aceptaban en distintas partes del mundo por no cumplir. Los espa-

cios – la demanda seguía existiendo – fueron llenados en muchos casos por nuestros vecinos. Hoy exportamos menos carne que Uruguay y ahora menos aún. Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de Industria del Comercio de carne de la República Argentina (CICCRA) consideró que la medida "será intranscendente y no va a tener ningún efecto positivo" y afirmó que refleja la "misma inoperancia y desconocimiento del sector" que la del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. La necedad es repetir una y otra vez lo que no funcionó, como si en la reiteración de la estupidez hubiera algún premio mayor. En esa tesitura suenan las palabras del Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, quien insistió en que el precio de la carne tuvo un "incremento del 54 por ciento en lo que va de año" y que eso "no tiene ninguna relación" con los costos de producción. "Existe un motivo de carácter especulativo", y aseguró que "ésto afecta a la rentabilidad de toda la cadena de valor". La carne seguirá subiendo por la sencilla razón de que no hay ninguna lógica en reiterar el error para alcanzar el éxito. editorial@diariocastellanos.net

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Cerrar la puerta hoy, mañana es tarde La reaparición de crímenes claramente mafiosos en nuestra Provincia, a los que se le suman las víctimas de robos, entraderas, disputas familiares, y otras modalidades, vuelven a poner en la picota (nunca debería haber bajado en la consideración pública) la catastrófica situación de inseguridad en nuestra Provincia y por supuesto con incidencia directa en nuestra Rafaela. Estudiosos del fenómeno del narcotráfico, miden la penetración del fenómeno, en distintas fases que inician con la infiltración y continúan secuencialmente con la penetración en las áreas territoriales y funcionales del Estado, muchas veces a través de los propios procedimientos institucionales, y en otras oportunidades a ojos vista sin tomarse mucho trabajo en velar la operación. Pero como ya lo hemos expresado en nuestro enfoque al que titulamos "sociología organizacional del narcotráfico" publicado en nuestro medio el 23/11/2013, olvidemos el estereotipo del narco tipo Escobar Gaviria o Chapo Guzmán, por lo menos en nuestro País. Nuestros mercaderes, son en realidad más sofisticados que esos personajes de tiras televisivas y muchos de ellos, seguramente ni han visto cómo es la cocaína. Y esto es así, porque el dinero de la droga, está metido en el circuito financiero y en la vida económica. Por su origen, suele cruzarse, mezclarse, vincularse y reinvertirse con dinero de la corrupción política, con inversiones salvadoras para alicaídas economías regionales y hasta en inversiones con el Estado como protagonista. Lo que queremos significar es que no es ya identificable un "capo" de la droga salvo en algunos países que son desarrolladores de cultivos, plantas procesadoras y logísticas de distribución a gran escala. Sin embargo, y allí lo terrible, la multiplicación de actores menores, tomados como tales los distribuido-

res y vendedores al menudeo son los que potencian hasta lo increíble la violencia criminal callejera, generan el miedo ciudadano, corrompen los estamentos más bajos de la Policía (los altos funcionan en otro circuito) y se diseminan en todos los estratos sociales. Por supuesto, son a la vez el material de descarte, por su abundancia, por lo que la mayoría de las muertes que se producen en lo que la prensa denomina genéricamente "ajuste de cuentas" caen rápidamente en el olvido y si se descubre a los autores inmediatamente son reemplazados por otros "pibes" que con seguridad correrán la misma suerte a la corta o a la larga, pero inexorablemente por balas o por ser parte de los consumidores de su propio excremento. Desgraciadamente en nuestro País, en nuestra Provincia y en nuestra propia Ciudad, las puertas al narcotráfico y consumo, ESTÁN ABIERTAS, y gozando de una apertura que no tiene visos de corrección. Sin embargo, NO HACERLO HOY, ya es muy tarde, porque la culturización de la ilegalidad, va en contra de la solución, y por el contrario, va en vía de consolidación del envenenamiento de nuestras futuras generaciones. Pretender hacer la vista al costado, y pensar que el tiempo cura todos los males, es simplemente una actitud criminal de lesa humanidad por complicidad más que por ignorancia. Los Aníbal Fernández, las Conti y cientos de funcionarios que tuvieron el poder necesario en los albores de la "década ganada" y no supieron, o no quisieron hacer nada al respecto, tiene que ver con la penetración en el Estado con ofidia sutileza del veneno del narcotráfico y su generación de dineros sucios, y para remate, lo que ninguno dice, es qué hacer ante el tendal de adictos en los más diversos estadios que mueren irremediablemente a causa de la adicción o el tráfico o matan irremediablemente para poder traficar o consumir.

El hombre en su pedestal El tiempo pasa, los hombres van dejando este mundo y muy pocos son los bendecidos con el reconocimiento general a partir de haber dejado una huella distinta, favorable a los hombres, que marca un camino que sirve como modelo a la hora de sostener valores y pensamientos a seguir. La compleja historia argentina, que no diferencia en muchos casos a héroes de traidores, a fusilados de fusiladores, a egoístas de bienaventurados, se ha empeñado por demasiado tiempo en contar los hechos de una sola forma, prescindiendo o cuestionando a los "revisionistas" que insistían en presentar la "otra historia", la verdadera. En medio de ese verdadero cambalache de nombres y próceres, sin duda José de San Martín ha sabido sobrevivir a todos y cada uno de los estudios, idealizado en muchos de sus pasos y decires, convertido en superhéroe por su casi milagroso cruce de los Andes e increíblemente "despolitizadas" sus acciones,

como buscando preservarlo del supuesto mal que es la política. San Martín es el Libertador Tampoco habló jamás el castellano según el acento de esta tierra. Manejaba el español cuando regresó a América en 1812, con 34 años de edad y luego de vivir 30 en España. Vivió entre nosotros 12 años, ya que en 1824 distintas circunstancias lo llevaron nuevamente a Europa, a Francia en particular, donde vivió los últimos 26 años que le quedaban. Sus últimas palabras, dichas minutos antes de las 3 de la tarde del 17 de agosto de 1850, fueron dichas en francés: C’est l’orage qui mene au port ("Es la tormenta que me conduce al puerto"). Ese hombre, que dijo "serás lo que debes ser o no serás nada" y que aseguró que ponía término a su vida pública y se retiraba "a un rincón para vivir como hombre", sigue siendo, 164 años después, el gran héroe nacional. /La Nueva Provincia.


3

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

MIENTRAS AVANZAN NORMALMENTE OTROS FRENTES DE OBRAS

La EPE invierte otro medio millón en Rafaela Este miércoles 21, la Empresa Provincial de la Energía, licitó la construcción de un nuevo tendido subterráneo para optimizar la calidad del servicio. Estiman que unos 5.000 usuarios se verán directamente beneficiados. Prensa EPE

Antes de ayer, en la Oficina de Compras de la EPE Rafaela, se procedió a la apertura de sobres para una obra –subterránea-, del sistema de media tensión, lo que demandará una inversión de 560.518,99 pesos. Asimismo, para realizar estas obras la EPE aportará el cable subterráneo, cuyo valor es de 135.972,54 pesos. Del acto realizado este miércoles participaron representantes de la EPE, y de la contratista MEM Ingeniería, única oferente, que cotizó los trabajos en 455.465 pesos + IVA, sobre el sistema de oferta por índice base.

Detalles Las obras incluidas en la

licitación tienen por objeto la construcción de casi 500 metros de línea subterránea de Media Tensión de 13,2 kV, simple terna, que vinculará a la Sub Estación Transformadora Subterránea ubicada en el cantero central de Bv. Lehmann y Brown/Bolivar, con la línea de media tensión ubicada en Maipú entre Arenales y 3 de Febrero, realizando su trayecto por Bolívar, Arenales para luego llegar a Maipú. El motivo de la presente obra es concretar un "cierre de anillo" en 13,2 kV, que dará lugar a una nueva alternativa de maniobra, necesaria para alimentar las subestaciones ubicadas en el centro de la ciudad, beneficiando a 5000 vecinos.

Cómo sigue A partir de ahora, una comisión integrada por distintas gerencias de la empresa analizará las propuestas presentadas y elevará el informe respectivo, sugiriendo la conveniencia o no de otorgar lo ofertado. La adjudicataria deberá encargarse de los trabajos que comprenden la rotura de veredas, excavación de zanjas, tuneleo bajo pavimento, tendido de cables, tapado, apisonado, reparación de veredas y posterior acondicionado de las zonas intervenidas, todo ello con la provisión de los materiales y mano de obra necesarias. En lo que va del año la EPE gestionó licitaciones para la contratación de obras, equi-

ESSO: continúan evaluando plan local se confiaba en la confección de un dictamen para hoy. De ello dependería la aceptación, o no, de los trabajos propuestos por el privado. En relación a esto último, conviene recordar que, básicamente, se aplicaría un material en la zona de subsuelos del Palacio Municipal. Obra que demandaría unos 10 días de trabajo. En otro orden, ayer se concretaba la presentación de

Axion Energy, del plan de remediación ambiental a la Secretaría de Medioambiente de la Provincia. Por su complejidad, la mencionada área gubernamental se tomaría algunos días más para su análisis. Presumiéndose además, citándose nuevamente declaraciones de propios funcionarios provinciales, una tarea bastante más prolongada en el tiempo.

ESTA TARDE EN EL SEOM

Municipales definen modalidad de paro La Comisión Directiva de Sindicato de Empleados y Obreros Municipales convoca a una reunión de delegados para esta tarde a las 18, en su salón auditorio de la sede de Lavalle y Brasil. El motivo: definir la metodología a adoptar en Rafaela, respecto al paro decretado por FESTRAM (la federación provincial de segundo grado que contiene al gremio local y zonal) para el próximo miércoles 27 de agosto. Conviene recordar, como se supo en la víspera, que los municipales decidieron reclamar por varios ítems, entre ellos un aumento en las asignaciones familiares, a pesar que la Provincia hace poco otorgara uno.

También figuraba la elevación del mínimo no imponible por el Impuesto a las Ganan-

pamiento, materiales y servicios, por un monto global que supera los 650 millones de pe-

sos, con el objeto de mejorar la calidad del abastecimiento de electricidad en la Provincia.

En marcha

HOY EL MUNICIPIO ELABORARÍA LA RESPUESTA

Durante la jornada de ayer no se produjeron novedades de importancia en relación al anticipo informativo brindado por este Diario: el cumplimiento a tiempo por parte de los responsables de la estación de servicio de Bv. Lehmann y Maipú de presentación de un "plan de aislación" respecto al edificio municipal. No obstante, desde el Departamento Ejecutivo Municipal

La conexión entre la ETE Roque Sáenz Peña y ETE Sur marcha a buen ritmo.

cias, aunque esto último sea competencia del Gobierno Nacional.

Consultada por Diario CASTELLANOS la encargada de la Gerencia de Relaciones Institucionales de la empresa, Inés Grande, confió que "todos los frentes de obra, avanzan con normalidad, más allá de situaciones puntuales".

Conviene recordar que, entre las apuestas de mayor valía encaradas para la ciudad, se encuentran la conexión, también subterránea entre las Estaciones Transformadoras Sur y Roque Sáenz Peña, y la renovación total de esta última.


4

LOCALES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

EN SESIÓN

Aprueban regulación para Viejo Mercado Los ediles dieron el visto bueno a la ordenanza que plantea una estructura urbana similar en el sector del "Complejo Cultural Viejo Mercado". Además, también se aprobaron varios proyectos de Silvio Bonafede. Durante la sesión de anoche, el cuerpo legislativo local aprobó un Proyecto de Ordenanza enviado desde el Ejecutivo para realizar un ordenamiento arquitectónico y urbanístico especial en la zona del "Complejo Cultural Viejo Mercado", con el objetivo de lograr una estructura urbana en el sector, que preserve la estética y el uso del espacio que lo rodea. La zona está delimitada por Ciudad de Esperanza entre San Martín y Sarmiento y a su vez, estas dos

calles entre Tucumán y Güemes. Hugo Menossi cuestionó los tiempos del decreto que autorizó los llamados a licitaciones, ya que a su criterio debió haberse esperado la aprobación de la Ordenanza primero. Por otra parte, fueron aprobados varios proyectos presentados por el Dr. Silvio Bonafede. Uno de ellos, le solicita al Ejecutivo que realice una campaña de prevención y concientización sobre el uso inadecuado de lentes de sol y anteojos para leer. Tam-

bién fue aprobado el pedido de que se controle la pega de carteles y afiches en la vía pública; y la solicitud de que se establezcan visitas guiadas para las escuelas primarias por lugares emblemáticos de la ciudad. Además, se aprobaron los pedidos del médico de que se realice un programa de capacitación para agentes comunitarios; que se implemente un "Programa de orientación vocacional y profesional", dictado por profesionales capacitados y destinado a

alumnos del último año de las escuelas secundarias; y que se demarquen las sendas peatonales ubicadas en torno a la plaza 25 de mayo. Recibieron, además, el apoyo de sus pares las minutas presentadas por el FPCyS, que so-

licitan que se realicen trabajos varios en el barrio Villa del Parque, y trabajos de evacuación de los desagües pluviales de las calles Echeverría, Paul Harris, Zamenhof, y Santos Vega, todas entre Aguado y Canal Sur, también en barrio Villa del Parque.

MIENTRAS SE TRATABAN OTROS TEMAS

Polémica anticipada por la creación del Tribunal de Cuentas Tras haber finalizado con el orden del día, los concejales del PRO decidieron que el cuerpo se establezca en comisión para debatir sobre tres pedidos de informes presentados por el bloque. La discusión llevó al tema del Tribunal de Cuentas y en medio de la misma, Ricotti sugirió que, de concretarse, será "un órgano burocrático para ubicar a amigos en cargos políticos". Anoche, los concejales aprobaron tres pedidos de informes presentados por el PRO sobre varias licitaciones privadas realizadas por el Municipio. Los ediles cuestionan la realización de licitaciones privadas con montos menores y similitudes entre las obras a realizar, ya que las mismas conjuntamente superan los $ 950.000. Se le solicita al Ejecutivo que informe por qué en las licitaciones privadas para la ejecución de la obra "Plaza Virgen del Rosario" y de la obra "Remodelación Plaza Madre Teresa de Calcuta" del barrio Zazpe, no se realizó un único llamado a licitación; al igual que en la de adquisición de luminarias y materiales eléctricos para una obra de ilumina-

ción; y en la provisión de mano de obra, herramientas y equipos y materiales necesarios para efectuar una señalización horizontal. Según expresó Hugo Menossi, no se encontraron motivos por los cuales pudo haber sucedido ésto, por lo que esperan las respuestas del Ejecutivo. Por su parte, Raúl Bonino expresó ser "desconfiado por naturaleza" y planteó que más allá del justificativo, su intención fue "dejar en evidencia una costumbre del Ejecutivo local". Ante estos dichos, Marcelo Lombardo pidió a sus pares "no sembrar un manto de dudas para ensuciar a la gestión" porque, a su criterio, se prejuzga a varios funcionarios. Germán Bottero aprovechó la ocasión para sugerir que estos

cuestionamientos no existirían si hubiese un Tribunal de Cuentas encargado de revisar este tipo de cuestiones, lo que generó la molestia de Daniel Ricotti. El presidente del cuerpo sostuvo que "no se necesita generar un órgano burocrático para ubicar a amigos en cargos políticos",

sino que los pedidos de informe "justifican el sueldo de los concejales". El edil agregó que la gestión actual no tiene problemas en mostrar el destino de los fondos públicos y la transparencia en su uso. Además, explicó que las licitaciones se hicieron por separado "porque son diferentes

obras" y que al ser montos menores se posibilita a empresas más pequeñas participar. Durante la semana que viene, los secretarios que participaron en dichos llamados a licitación visitarán a los ediles para dar las explicaciones correspondientes.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- ¡Seguimos de veranito!, los negocios liquidando a full. A- El viejo truco de la liquidación anticipada, para ver si se incentivan algo las ventas. G- Difícil, porque la gente está en pánico, pero para colmo el ahorro tampoco rinde, las "patronas" llenan las alacenas, se reciclan los súper, ¡y aumentan la mercadería! Por aquello de la oferta y la de-

manda . A- Andás muy ortodoxo en economía, te van a agarrar a huevazos como a Cavallo en la UCA. - Dos cafés señorita, gracias. G- Qué increíble, después se quieren auto-titular los "reyes de la democracia", realmente a esos tipos habría que aplicarle la famosa ley de defensa de la democracia; claro que esa es sólo aplicable a los opositores o a los que no profesan el "correcto pensamiento oficial" como los llamó Castellanos. A- ¿Quién, el Intendente? G- ¡No! animal, el Diario, el Intendente anda ocupadísimo vendiendo humo en Buenos Aires. A- Hablando de humo. Me parece que el tema de la ESSO con la contaminación no es un asunto para dejarlo ¡ahí!, ¿cuántas estaciones de servicio están abandonadas en la ciudad? ¿quién controla la estanqueidad de los depósitos enterrados? Date cuenta que en el boulevard Santa Fe, hay por lo menos cuatro estaciones semi-cerradas ¿quién controla eso? G- Sí, la verdad es que tenés razón, alguien tendría que salir

a la pública con ese tema, imagínate que toda esa merda se disemina por las napas. A- Esa es una historia en todo el País, imagínate que cerraron más del 60% de las estaciones que había hace 20 años, reemplazadas por las modernas, con mucha más seguridad, pero que en realidad parecen patios de comida más que despachadoras de combustible. G- En realidad el peligro no pasa solamente por la eventualidad de un incendio o explosión como está en el imaginario popular, sino también la mano viene por la contaminación del suelo por filtraciones, y eso es gravísimo y difícil de remediar. A- Seguramente alguno estará mirando el tema, lástima que siempre empiecen a estudiar las cosas luego de la ocurrencia de algún evento complicado G- Tenés que tener en cuenta que siempre desde el Estado se es reactivo, ¡jamás proactivo! A- Hoy estamos muy profundos ¡hasta me olvidé de la Cris!


LOCALES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

5

CON ALTAS TEMPERATURAS DEBEN EXTREMARSE RECAUDOS

Fumigar una vivienda cuesta entre 500 y 700 pesos Con los días de calor se vive la reaparición de arácnidos, insectos y roedores. Afecta lugares que propician su proliferación. Los especialistas recomiendan trabajar con profesionales debido al riesgo que puede traer el uso de químicos sin conocimiento. Gastón Areco Bravo.Ante la llegada anticipada del calor, y ya a mediano plazo de primavera-verano, Diario CASTELLANOS consultó a distintos especialistas en materia de fumigaciones, por la natural aparición de alimañas en tales circunstancias. Para uno de los consultados, "los roedores, durante el invierno invaden casas y comercios en busca del calor. Ahora comienza la época de reproducción y por eso se esconden entre setiembre y diciembre. Luego, vuelven a reaparecer", especificó una de las consultadas. Los

roedores, que se regocijan y reproducen en la suciedad, son portadores de graves enfermedades virales como las fiebres hemorrágicas, y sin necesidad de recibir una mordedura. Sólo basta que los mismos toquen los alimentos o los lugares de producción para contaminar un producto comestible.

Precios Las tarifas pueden variar sólo por el tamaño de terreno o vivienda a ser tratada, por lo que controlar plagas de arácnidos e insectos pueden tener un

valor promedio de entre 500 y 700 pesos. En cambio, hacerlo sobre plagas de roedores, no existe un valor en común ya que son casos que requieren estudios particulares.

Alacranes todo el año Generalmente se cree que estos arácnidos proliferan sólo en las épocas calurosas. Pero, uno de los entrevistados relativizó: "alcanza tener en casa una temperatura promedio de entre 25° y 30°". "Una casa, en pleno invierno, bien calefaccionada, principalmen-

ASSA trabajará en barrios de la ciudad Aguas Santafesinas SA informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que mañana viernes 22 entre las 09:00 y las 12:00 se interrumpirá el suministro de agua potable en un sector y en otros se reducirá la presión del servicio. El motivo de esta tran-

sitoria dificultad con la provisión del servicio es concretar un empalme de cañerías existentes con nueva red del loteo Centenario, sector Norte. La transitoria interrupción del suministro de agua potable será en el sector delimitado por las calles L. Fanti

entre Suipacha y Ruta Nac N° 34; Ruta Nac N° 34 entre L. Fanti y Falucho. Asimismo se registrará una baja de Presión del servicio en los barrios Juan de Garay, Los Nogales y Jardín. Centro de Atención al Usuario 24 horas: 0-810-777-2000

La mayor preocupación en las viviendas se concentra sobre la presencia de alacranes.

te en lugares de almacenamiento y oscuridad, ya le genera el microclima perfecto". Por otro lado, en cuanto al mosquito del dengue, recomiendan evitar el estancamiento de agua, generalmente en espacios verdes, como así en patios y jardines.

Trabajar con profesionales Desde las empresas de fumigaciones recomendaron a la población "trabajar con profesionales" porque "no se trata de ir sólo a fumigar, a tirar

veneno y problema resuelto". Es que los conocedores en el rubro realizan "una completa tarea de análisis que va desde saber cómo se comporta la plaga en la vivienda y conocer casos de alergias en los moradores, para saber qué químico puede ser efectivo, sin afectar la salud de quienes vivan en esas casas". "Hay quienes realizan tareas de fumigaciones precarias. Cada casa es un mundo, y cada plaga también. No sólo que la tarea puede no dar resultado, sino también afectar la salud de la gente", concretó una de las expertas.


6

LOCALES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

VANDALISMO Y ROBO EN OBRA DE CONSTRUCCIÓN

El Municipio se contactará con vecino afectado

El coordinador del Área de Vivienda, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Municipalidad local, Marcelo Riberi, aseguró que "como todas", se "contemplará la situación" de Roque Defagot. Otras aclaraciones e informaciones. Ayer, el funcionario municipal responsable de Vivienda del Municipio, aportó un mensaje de tranquilidad para un rafaelino que contó estar atravesando un mal momento en su anhelado sueño de construcción de la casa propia. También aprovechó para expresarse sobre algunas apreciaciones que consideró inexactas, sobre todo en relación a los alcances y modalidades del Programa "Construir Juntos". Conviene recordar que Roque Defagot, había contado su problema con detalles en la cuenta de Facebook del intendente Luis Castellano, haciendo partícipe de su relato a Diario CASTELLANOS. Puntualmente denunció varios robos y hechos vandálicos sobre materiales de la casa que construye mediante propio esfuerzo, en un terreno adquirido al IMV en el barrio Mora. También se había quejado de una presunta falta de alternativas de reducción de carga horaria (total, no semanal como erróneamente y en forma voluntaria se publicara ayer) de 600 horas.

"Construir Juntos" "El programa tiene un alto contenido social, y de hecho cada caso se evalúa con informes de la Secretaría de Desarrollo Social, más allá del aporte técni-

co", especificó el funcionario, sobre el Programa que, a cambio de provisión de materiales, ciudadanos que lo solicitan trabajan en un obrador municipal ubicado en Tucumán y Domingo Silva. "Se contemplan muchas situaciones sociales, desde aquella familia que necesita más habitaciones para evitar hacinamientos, o porque tiene un familiar enfermo, en fin son muchos los ejemplos", prosiguió Riberi.

"Es flexible" "El programa es flexible, no hay plazo determinado, cada beneficiario puede adecuarlo a sus posibilidades", prosiguió Marcelo Riberi, ya contrastando con la presunta falta de alternativas denunciada por el vecino Roque Defagot. "Otra salida que pueden tener las personas que no pueden cumplir la totalidad de las horas, es que las complete un familiar", abundó Riberi en un nuevo ejemplo.

Respuesta puntual "Siempre se fueron resolviendo situaciones de esas características, desde el año 2002, que funciona el programa y hemos tenido la vocación de evitar conflictos", dijo el funcionario a modo de preludio. "Por eso con esa familia (Defagot), es cues-

Castellanos

tión de sentarnos a hablar y ver cómo le podemos encontrar una salida". Preguntado al respecto, Riberi señaló "seguramente mañana (por hoy), nos vamos a contactar".

Los robos Para Marcelo Riberi, arquitecto, "es una problemática que hay que reconocer, pero le aseguro que, por mi profesión privada me consta que afecta por igual a todas las obras, de todos los barrios". "Tampoco hemos detectado algún fenómeno puntual más grave en tal o cual zona".

Marcelo Riberi, responsable de Vivienda del Municipio.

"Depende mucho del control y de la barrera que le pone a la vivienda", también admitió Riberi. "Si uno deja sin vallas o carteles es mucho más probable que ocurra". "Noso-

tros en los planes que ejecutamos desde el Municipio, no estamos exentos pero tratamos de poner una malla de hierro, un sereno, todos los esfuerzos posibles".

CALLES ALEDAÑAS A LUIS MAGGI

Habilitan sentido de circulación único A partir de hoy, tendrán sentido único las calles aledañas a Luis Maggi la que fue recientemente pavimentada y está pronta a su inauguración oficial. La obra une los barrios Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, con las zonas este, noreste y céntrica, a través de bulevar Lehmann.

En detalle Circulación de norte a sur: Álvarez, entre Luis Maggi y Oroño; Operto, entre Luis Maggi y Oroño; Cervantes, entre Luis Maggi y Lorenzatti; y Lisandro de La Torre, entre Luis Maggi y 27 de Setiembre. Circulación de sur a norte: Chiaraviglio, entre Luis Maggi

y Oroño; Beltramino, entre Luis Maggi y Oroño; Podio, entre Luis Maggi y Oroño; y Rosario, entre Lorenzatti y 27 de Setiembre. Circulación de oeste a este: 27 de Setiembre, entre Lisandro de La Torre y Rosario; y Mainardi, entre Cervantes y Ayacucho Circulación de oeste a este: Soldano, entre Lisandro de La Torre y Perú

El mal momento de una ciudadana Durante buena parte de la tarde del miércoles, una vecina afincada en calle Rivadavia al 300, vivió una verdadera odisea por la actitud desaprensiva del conductor del utilitario que se observa en la fotografía. Lo dejó estacionado en la entrada del garage de su vivienda. Durante más de una hora y media la mujer, junto a un inspector municipal que acudió al llamado, intentaron en vano determinar de quién era el rodado que además, había sido dejado en cambio. "En realidad debía salir de mi casa con urgencia y cuando abrí el portón me encontré con ese vehículo estacionado que no me permitía sacar mi auto. Llamé a los inspectores de tránsito que vinieron rápidamente y uno de

ellos estuvo recorriendo todos los comercios y las viviendas vecinas pero no hubo caso. El señor no aparecía por ningún lado y ya no sabíamos qué hacer. Recién después de varias maniobras y de circular algunos metros por la vereda pude sacar mi coche, entonces el individuo apareció. Además, estaba enojado con los inspectores y no quería entregarle la documentación que le solicitaban para realizarle la infracción. La verdad que esta no es la primera vez que sucede algo así y ya estamos cansados. Yo pediría al Intendente que ponga en funcionamiento un servicio de grúas como existe en otras ciudades. Allí, cada vez que vamos, cuidamos mucho no estacionar en lugares prohibidos porque te llevan el

La caminoneta interrumpió la salida del vehículo de la vecina.

coche al Corralón y, además de lo engorroso del trámite para retirarlo, tenés que pagar sumas de dinero muy importantes. Sería bueno que ésto pueda implementarse en Rafaela para que se terminen estas situaciones", finalizó diciendo la indignada vecina.


LOCALES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

SEGÚN RELEVAMIENTO RECIENTE DEL MUNICIPIO

Hay unos 60 "trapitos" en actividad (A.R.) Trascendió de modo extraoficial, pero admitido por varios integrantes del Gabinete Municipal: en base a uno anterior, la Municipalidad relevó, a través de sus áreas sociales, cuestiones concernientes a la presencia de los llamados "lavacoches", "cuidacoches", o "trapitos". En las próximas horas, ya habiendo procesado la información, se daría a conocer en detalle a la prensa. No obstante pudo saberse que, en la actualidad, unas 60 –por lo general jóvenes- personas, desarrollan la "actividad". Aunque la cifra,

en períodos estivales, crece notoriamente. Se conoce muy bien de qué se trata. Por lo general se ofrecen en lugares céntricos (o eventos puntuales como la ExpoRural), a lavar los autos, o "cuidarlos" de eventuales robos o daños. Otros, directamente mendigan. Todos, develan situación de vulnerabilidad social. Los hay respetuosos y prestos a cumplir de algún modo eficientemente un servicio. También, según denuncias de vecinos, por lo general comerciantes, de los otros, de comportamientos nada agradables.

La complejidad de las soluciones también se hizo plausible. En varias ciudades se pergeñaron distintas salidas, desde regulaciones, hasta prohibiciones, con resultados diversos, y opiniones divididas. En Rafaela, particularmente en el Concejo, alguna vez se habló del tema. En agenda, lo puso de modo reciente el Centro Comercial. De todos modos, con buen criterio y de momento, lo "urgente" pasaría para atender los casos de minoridad, de modo articulado con el área correspondiente de la Provincia.

"EVITA: PARA SIEMPRE EVITA"

Recordaron al "renunciamiento histórico" Desde el denominado "Ateneo Popular Arturo Jauretche" de Rafaela, evocaron, mediante un extenso comunicado, el declinamiento de la candidatura a la Vicepresidencia de la Nación, efectuado en mítico acto popular, por María Eva Duarte de Perón. "En la jornada del 22 de agosto de 1951 la Confederación General del Trabajo (CGT), había convocado el Cabildo Abierto para solicitarle a Evita que aceptara la candidatura a la vicepresidencia del segundo mandato de Juan

Domingo Perón", consignaron coloquialmente. "Ese día Eva recibe el apoyo de más de 2 millones de personas, la mayor concentración popular que recuerde la historia en un acto político". "Tuvo, en una verdadera asamblea popular, uno de los diálogos más profundos y emotivos con su pueblo". "En el centro de ese diálogo por momentos dramático estaba la génesis del peronismo, enemigo acérrimo de la oligarquía y el imperialismo", expresaron, entre otros conceptos.

PARA JUSTIFICAR "LLEGADAS TARDE"

Bottero pide entrega de certificación por control de tránsito Debido a que muchos de los operativos de tránsito se realizan en horarios de ingreso a la jornada laboral, el Concejal Germán Bottero propone que los agentes municipales puedan entregar una certificación que atestigüe que la persona participó de un control. La misma deberá ser solicitada por el ciudadano y detallará día y hora del operativo. "La iniciativa tiene que ver con la demora que algún conductor puede sufrir y así retrasar su ingreso al trabajo, lo que puede poner en riego por ejemplo el premio por presentismo", explicó el edil. También el radical aseguró

"haber recibido quejas", de supuestos maltratos por parte de agentes municipales hacia vecinos. "Entiendo que el trabajo de realizar estos controles es estresante y muchas veces las respuestas de los conductores no es apropiada pero en estos momentos de crispación social lo que debemos reforzar es la convivencia y el respeto", agregó Bottero. Finalmente anticipó que "el Frente Progresista está trabajando interdisciplinariamente para abordar un tema tan complejo como es el tránsito rafaelino", sin "parches".

Momento del abrazo de Eva Duarte con el General Perón luego del renunciamiento.

7


8

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

CARNE VACUNA: COMUNICADO DE LA SOCIEDAD RURAL DE RAFAELA

Cierre momentáneo de exportación A través del Ministerio de Economía, la Secretaría de Comercio, anunció el cierre momentáneo de la exportación de carne vacuna, sumergiendo aún más al devastado sector ganadero, obligando al productor a retirarse del negocio. Esta medida llega en momentos en que se cierran frigoríficos con la consiguiente pérdida de 22.000 puestos de trabajo, cuando calló el 20 % del stock vacuno como consecuencia de malas medidas que se vienen adoptando desde 2005 con el incremento de la presión impositiva sobre la exportación, elevando al 15 % las retenciones. La exportación de carne vacuna será la más baja de los últimos 50 años, y hoy esta medida encuentra al Ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y su par de Industria, Débora Giorgi, visitando Rusia para ampliar mercados, entre otros el de la exportación de carnes. El cierre de exportaciones no es gratis. La caída en el liderazgo del mercado mundial de carnes, pasando del 3º al 12º

lugar en el ranking de exportaciones, significó la pérdida de ingreso de divisas por un monto de 10.000 millones de dólares. Desde la Asociación de Propietarios de Carnicerías manifestaron que limitar las exportaciones no servirá para frenar un nuevo aumento en el precio de los cortes, ya que solo se exporta menos del 6 % de lo producido anualmente. Estas medidas hacen que la ganadería sea menos rentable, el productor se irá deshaciendo

de sus rodeos lo que hará que caiga el stock. Al haber menor oferta con igual o mayor demanda, el precio al consumidor seguirá aumentando.

La ganadería argentina nuevamente sometida Confederaciones Rurales Argentina (CRA) rechaza la medida del Gobierno nacional de cerrar las exportaciones de carne vacuna siendo otra medida torpe, errada y negativa para todo el sector agropecuario y, por supuesto, la ciudadanía en su conjunto que diariamente paga precios más elevados por la carne que consume. La discrecionalidad del Gobierno y la falta de reglas de juego transparentes perjudican la inversión del sector ganadero y por ende la oferta de carne que termina golpeando de manera directa al bolsillo de los consumidores. Desde el oficialismo vuelven a reiterar medidas que solo castigan al sector productivo, imponiendo trabas en la comercialización, desestimando aplicar políticas de largo plazo para una actividad, como la ganadera, que precisa indefectiblemente de previsibilidad y no de acciones de corto plazo actuadas de manera impulsiva.

Mientras el relato oficial se construye con ideas falaces de que el cierre nuevamente de las exportaciones de carne frenará la suba de precios, la inflación en góndola estimada para este año trepará al 40% mientras la exportación de carne vacuna de argentina será la más baja de los últimos 50 años, producto de la política de intervención en el mercado a través de la resolución 42/2008 y el impuesto a la exportación del 15%. El triste récord de exportación que desde CRA venimos anunciando llevará a que se comercialicen fuera de las fronteras del país menos de 150 mil toneladas, la peor de los últimos 50 años, con fuertes consecuencias sobre el empleo en la industria frigorífica. El Gobierno debería dejar de hacer terrorismo económico y empeñarse en resolver los graves problemas como la inflación, el desempleo, la pobreza y el conflicto por la deuda externa. /Prensa CRA.-

La ComisiÛn de La Seccional 860 de UATRE Rafaela, a travÈs de su secretario General Hugo Perino, se complace en informar de los Derechos de las trabajadoras embarazadas.

Trabajadora rural temporaria embarazada El art. 51 de la Ley 26727 dispone que la trabajadora rural temporaria embarazada tendrá derecho a licencia por maternidad, cuando la misma debiere comenzar durante el tiempo que prestaba efectivamente servicios, y hubiere denunciado su embarazo en forma fehaciente al empleador. Se concede a la trabajadora en tales circunstancias estabilidad durante el período de gestación, y hasta el vencimiento de la licencia por maternidad. Se le concede el derecho a gozar de las asignacio-

nes familiares que le otorga el sistema de seguridad social. Por su parte el art. 14 del Decreto 301/13 dispone que la asignación que recibirá la trabajadora temporaria embarazada será por el período establecido en el art. 177 de la LCT, es decir de noventa (90) días, con las modalidades, y requisitos que establece dicha norma. Aclara la reglamentación, que el empleador estará obligado a mantener vigente la relación laboral, cumpliendo con las obligaciones a su cargo, aún cuando la tarea para la cuál fue contratada hubiere concluido antes de la

expiración del término de licencia. La última parte del art. 51 de la Ley 26727 dispone que la violación de estos derechos por parte del empleador, lo obligará al pago de una indemnización, cuyo importe será equivalente al que hubiere percibido la trabajadora hasta la finalización de dicha licencia, disponiendo de tal manera un sistema punitivo semejante en cuanto a su naturaleza al art. 182 de la LCT, y en cuanto a su monto y forma de cálculo al instituido por el art. 213 para enfermedades inculpables.


9

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

SE RETRAE LA INDUSTRIAL SANTAFESINA

Cayó 5,4 por ciento en el 2° trimestre del año La producción industrial regional cayó el 5,4 por ciento en el segundo trimestre del año y acumula tres trimestres consecutivos de caída interanual en sus índices de producción. Las cifras están contenidas en el informe que elabora el Centro de Estudios del Comportamiento Industrial de la Unión Industrial de Santa Fe, que indica que en ese período de tiempo la utilización de la capacidad instalada fue del 67,2 por ciento, "representando un marcado retroceso con relación a igual período del año anterior". Una de las novedades del segundo trimestre es que la retracción de la actividad se extendió a una porción relativamente mayor de firmas; según los industriales consulta-

dos, "el 90% de las empresas consideró que su volumen de producción trimestral disminuyó o se mantuvo sin grandes modificaciones". Además, mostraron un nuevo retroceso en los niveles de rentabilidad ya que "la evolución promedio del precio de venta de los productos elaborados por las empresas relevadas presentó un alza de 30,2% interanual, en tanto el costo de producción presentó -en términos medios- un alza de 32,3% interanual". También se volvió incrementar la porción de firmas con percepción negativa en materia de producción (54%), disminuyendo la de aquéllas con pronósticos alentadores (16%). Los distintos sectores de la industria relevados tuvieron

comportamientos a la baja. Así, en los cinco primeros meses del año el nivel de actividad en importantes plantas frigoríficas de la región disminuyó 3,4% en relación a igual período del año anterior. En tanto, el complejo lácteo procesó el primer semestre de 2014 un total de 1.204,7 millones de litros de leche, un 4,4% menos que igual período del año anterior. Pero en el segundo trimestre del año, la menor producción alcanzó a 8,6% interanual mientras que en junio el retroceso fue de 6,3%. Respecto a la faena aviar, en la medición acumulada al quinto mes del año, la misma mostró una mejora de 6,4% interanual. No obstante, en mayo la actividad revirtió su

tendencia positiva presentando una contracción de 0,6% interanual. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial mostraron en el primer semestre de 2014 un alza de (+5,5%) interanual en volumen pero una nueva caída de (-16,8%) en valor. El complejo siderúrgico, la industria metalúrgica, la fabricación de bienes de capital y el sector automotor sufrieron los mayores recortes tanto en peso como en montos exportados. La creación de nuevos empleos por parte de una de cada diez empresas no compensó el menor nivel de ocupación de aquellas que redujeron su plantel. "En general fueron las industrias de media y mayor di-

mensión quienes enfrentaron los recortes de empleo. Varias firmas aplicaron acciones de reducción de horas extras y de personal, mientras que algunas otras llevaron adelante solicitudes de Repros y Procedimientos Preventivos de Crisis", explica el informe. "De esta manera, el menor nivel de actividad manifestado por la dinámica de la producción y la utilización de la capacidad instalada se expresó también en una caída en el nivel de empleo", dice el informe. Con respecto a posibilidades de creación de puestos de trabajo, subió la cantidad relativa de compañías con expectativas negativas (46 por ciento). Sólo un 8 por ciento de las firmas vaticina una mejora en su plantel de personal.


10

PROVINCIALES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

La ley de descanso dominical sería "inconstitucional"

Buscan regular el tope de las jubilaciones

El Consejo Consultivo para el Crecimiento de Santa Fe se expidió sobre la discusión parlamentaria de un proyecto -ya votado en Diputados- que plantea restituir el descanso dominical en el comercio. Al respecto y en virtud de que el descanso semanal está regulado por ley nacional, la entidad sugirió al Gobernador requerir la opinión a la Fiscalía de Estado para saber si la Provincia "es competente para legislar en materia de jornada de trabajo y descanso, o si se trata de una cuestión de competencia federal". Por ello, recomendaron al mandatario que a través de los funcionarios que considere más apropiados "se contacte" con el Senado para que se analice la cuestión de las competencias antes de que el cuerpo legislativo avance con la sanción de la norma. Sobre la cuestión, el Consejo opinó que "debe garantizarse la apertura de todos aquellos negocios de distinto tipo que durante los fines de semana permiten a la población adquirir sus productos de consumo y disfrutar de momentos ocio".

La diputada provincial Verónica Benas, del partido Pares, explicó los alcances del proyecto de ley que impulsa para limitar los máximos de los haberes de pasivos. Se trata de casos cuyos montos resultan "exorbitantes". "Preocupada por la situación financiera de la Caja, previo a la difusión de las sumas exorbitantes que paga la Caja en la provincia de Santa Fe, quedó manifiesto un déficit que no tiene que ver con una mala administración, sino con el incumplimiento del gobierno nacional de los compromisos de aportes", dijo la legisladora. En ese contexto, se observa "una desproporción con algunos de los beneficios que la Caja Provincial paga. Por ejemplo, el Poder Judicial de la Nación eleva los montos y hoy un miembro de la Corte tiene un salario de 185 mil pesos, por lo cual el 82 por ciento móvil resulta ser casi 100 mil pesos de jubilación", ilustró Benas y acotó que "está claro que en una Caja de re-

Asimismo, enfatizaron que "muchos trabajadores desean trabajar durante los sábado a la tarde y domingos, tanto para obtener un ingreso como para incrementarlo". De todos modos, advirtieron que "por la vía del Ministerio de Trabajo, debe asegurarse que los empleadores de personal que trabaje durante el fin de semana cumplan con la totalidad de las obliga-

ciones que para tales casos tienen hacia su personal". En los considerandos de la resolución, el Consejo planteó que la legislación "siempre debe tener en cuenta los intereses generales de la sociedad y de los distintos sectores en particular", por lo que en este caso es necesario "armonizar" los intereses del trabajador y de los consumidores.

parto solidario y con un problema de déficit, es imposible pagar esas cifras". A propósito, la diputada consideró "criterioso poner un tope para que la Caja de reparto solidario no se vea afectada en su posibilidad de cumplir con los beneficios de todos los jubilados, por pagar cifras que no tienen nada que ver con los criterios por los cuales se estableció el 82 por ciento móvil", recalcó.

Reconocimiento a los convencionales de la Reforma Constitucional de 1994 El Gobierno provincial realizará este mediodía un reconocimiento a los convencionales por la provincia de Santa Fe,

que participaron de la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, con motivo de conmemorarse el 20° Aniversario.

El acto será encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe. Los convencionales que fueron electos para representar a la provincia de Santa Fe en 1994 y serán reconocidos son

Juan Bernardo Iturraspe, Carlos Reutemann, Hugo Rodríguez Sañudo, María Cristina Benzi, Antonio Ciaurro, Miguel Ángel Robles, Marta Martino, Evaristo Giordano, Horacio Rosatti, Luís Alberto Cáceres, Carlos Spina, Carlos Alberto Lorenzo, Alberto

Natale, Carlos Caballero Martín, Pablo Cardinale, Alberto Piccinini, José María Serra, Rodolfo Frontera, Víctor Repetto, Iván José María Cullen y Guillermo Estévez Boero.

Proyecto para el museo de la Constitución Con motivo del 20º Aniversario de la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, este viernes se realizarán, además, diversos actos en la ciudad de Santa Fe. A las 9:30, se presentará en el Consejo Superior de la UNL el proyecto del Museo de la Constitución que estará emplazado en el Parque de la Constitución. En tanto, a las 16, en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral se llevará a cabo un acto protocolar, durante el cual se proyectarán imágenes de la Convención y se entregarán diplomas a los exconvencionales.


PROVINCIALES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

11

Contundente respaldo a Bonfatti de los senadores del FPCyS Ante un nuevo y burdo intento mediático-político que pretende desprestigiar al gobernador de la provincia Antonio Bonfatti relacionándolo con el narcotráfico a partir de escuchas telefónicas a dos delincuentes presos, el bloque de Senadores del Frente Progresista Cívico y Social de Santa Fe expresa su repudio por la maniobra y su respaldo al gobernante que decidió enfrentar al flagelo de la narcocriminalidad con toda energía y entereza, aún a riesgo de su propia vida. Es patético advertir como algún dirigente político carente de escrúpulos, comete la canallada de anticipar la campaña electoral atacando en forma artera al gobernador a partir de extractos de una conversación de dos individuos que viven al margen de la ley, seguramente buscando promocionarse y posicionarse para ver si consigue un lugar en alguna futura lista y buscar así su

reelección como diputado provincial. Es desde todo punto de vista penoso, además, tener que asistir a este tipo de actitudes de dirigentes de un partido político que gobernó la provincia durante un cuarto de siglo, 25 años durante los cuales poco hizo por impedir, pese a insistentes advertencias en ese sentido, la progresiva intromisión de las bandas narcocriminales en el territorio provincial. No existe un mínimo de honesta autocrítica en estos personajes porque sólo conocen el lenguaje de la descalificación y la calumnia. Mucho menos por haber hecho poco o nada cuando fueron Gobierno para modernizar a la policía de la provincia de Santa Fe, algunos de cuyos integrantes incluso de las máximas jerarquías están sospechados de haber colaborado, por acción u omisión, con estas organizaciones delictivas. Por eso es que desde que se hizo cargo del

gobierno de la provincia el Frente Progresista, puso en marcha una reforma policial que se traduce en la extensión del período de formación en el Instituto de Seguridad Pública, la jerarquización salarial, la capacitación y el llamado a concurso que desde este año permitirán ascender en la fuerza policial. Es imprescindible instar a la responsabilidad a dirigentes políticos que pretenden representar a los ciudadanos de esta provincia para que eviten entrar en el juego de la calumnia que genera desaliento en la población y sólo es funcional a los grupos que a sangre y fuego han estado disputando espacios de poder mafioso en la provincia de Santa Fe y que hoy, por la acción conjunta de los gobiernos nacional y provincial y los organismos judiciales y de seguridad de ambas jurisdicciones, están en franco retroceso. Senadores de la Unión Cí-

vica Radical Rodrigo Borla, Hugo Rasetto, Orfilio Marcón, Hugo Marcucci, Germán Giacomino, Lisandro Enrico y Felipe Michlig y del

Partido Socialista Miguel Lifschitz, integrantes del Bloque del Frente Progresista Cívico y Social en el Senado de Santa Fe.

Un rosarino se llevó más de 13 millones Durante el Sorteo N° 2177 de Quini 6 un sólo apostador se adjudicó el primer premio de la modalidad "La Segunda del Quini" llevándose la suma de $13.361.805,28. Los números favorecidos para esta modalidad fueron el 02-26-30-35-38 y 43.El apostador hizo su jugada en la Agencia N° 7231/09 de Rosario. El próximo domingo se concretará el primer "Sorteo Adicional Especial" en homenaje al Aniversario N° 26 del

Quini 6 con 5 millones de pesos adicionales en juego bajo la modalidad "Siempre Sale". El pozo total estimado para el Sorteo mencionado es de 32 millones de pesos.


12

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Avisos fúnebres = Amanda Palle de Cabrera q.e.p.d. Falleció el 21/08 a los 71 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 22/08 a las 9,30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Catedral San Rafael. Casa de duelo: José Hernández 668. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas (1,26-38): En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: "No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin". Y María dijo al ángel: "¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?". El ángel le contestó: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible". María contestó: "Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra". Y la dejó el ángel. Palabra del Señor

MAGISTERIO DE LOS OBISPOS

Franzini alienta a los catequistas a ser piadosos El arzobispo de Mendoza, monseñor Carlos María Franzini, envió un saludo a los catequistas de la arquidiócesis al celebrarse su día, en la memoria litúrgica de san Pío X, y los alentó a frecuentar la oración y a no cesar en la formación. Además, agradeció a los catequistas el "valioso servicio" que ofrecen a sus comunidades, y como "primer catequista" de la arquidiócesis, el prelado los alentó a emprender la renovación pastoral y crecer en la pastoral orgánica y misionera. "Ésto reclama ante todo un empeño concreto y eficaz en la pastoral ordinaria de la Iglesia. En este camino le cabe un espacio prioritario a la catequesis y a los catequistas. Sólo con un renovado empeño por afianzar y profundizar el servicio que nuestras comunidades realizan para favorecer una fe más fundada, firme y contagiosa, podremos dar respuestas eficaces a la invitación que siempre -pero sobre todo en nuestros días- la Iglesia nos hace a ‘salir’, a compartir la alegría del Evangelio con otros hermanos", expresó. "Si queremos una evangelización nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresión,

Santoral de la Iglesia Católica

Mons. Carlos María Franzini, arzobispo de Mendoza.

Santa María Reina La realeza de María está íntimamente ligada a su Asunción al Cielo. La Virgen Santísima es Reina, sobre todo, por ser la Madre de Jesucristo, Rey y Señor del Universo. Desde su plena y definitiva glorificación ejerce, junto a su Hijo, el cuidado amoroso sobre todo lo creado.

San Fabricio y San filiberto de Toledo

necesitamos revitalizar la tarea catequística de nuestras comunidades. Disponemos de suficientes orientaciones y propuestas para hacerlo. Sólo falta que pongamos lo mejor de nuestro empeño para lograrlo", observó el prelado. Franzini alentó a los cate-

quistas a fomentar la oración personal cotidiana y buscar espacios y ocasiones de formación para hacer fructífero el esfuerzo por catequizar a otros. Al mismo tiempo, los invitó a tomar la exhortación Evangelii gaudium como punto de referencia, iluminación y aliento.+

San Fabricio (Fabriciano) y San Filiberto son venerados en la diócesis de Toledo siguiendo la tradición acogida en el apéndice al Breviario del Misal de rito mozárabe. Éstán registrados en el Martirologio Romano como mártires sin otra indicación, el 22 de agosto. Hay noticias de documentos manuscritos guardados, pero hoy no sabemos nada salvo la simple noticia de que recibían culto público.

San Felipe Benizio En Todi, de la Umbría, San Felipe Benizi, presbítero de Florencia, varón de gran humildad y propagador de la Orden de los Siervos de María, que consideraba a Cristo crucificado su único libro.

San Juan Kemble

Todo un acontecimiento social Al poco tiempo de ser nombrada Parroquia, la Comunidad participa con entusiasmo y alegría del primer casamiento en la noche del sábado 18 de abril de 1964. La novia Hermelinda Gaboli pertenecía al sector de la Catedral San Rafael, pero Rafael Muriel –el novio- había nacido y crecido en el Barrio. Además, desde niño había sido monaguillo del padre Jerónimo Casale y, luego de joven, se involucró siempre en todas las actividades pastorales. Por eso fue un gran acontecimiento la celebración de su boda en la flamante Parroquia, siendo el padre Santiago Kloster quien presidió la celebración. En los archivos figura anotado como el primer casamiento, pero se aclara que el jueves anterior –por la mañana- se había celebrado el matrimonio de Olloco – Gentile, que está anotado en

segundo lugar. Como era habitual en esos casos, la gente del Barrio y los conocidos iban a ver "la novia" y en esa ocasión hubo mucho público. La foto que se adjunta es la representación de los ritos, costumbres y modas de la época. En el fondo el altar iluminado, que había sido traído de la Parroquia de Lehmann; desde el techo penden las cintas de tul blancas que adornaban el Templo, como el arreglo floral con tul en los bancos (hechos por la Comisión de Damas); las mujeres con polleras, guantes y mantillas; la alfombra blanca, para que luzca el vestido (prestada, porque no estaba en la Parroquia); y los novios elegantemente vestidos, destacándose el delicado y fino traje de novia con mangas y sin escote. La familia Muriel-Gaboli sigue viviendo en el Barrio y participando en las activida-

En Hereford, Inglaterra, San Juan Kemble, presbítero y mártir, que en tiempo de persecución ejerció el ministerio pastoral durante más de cincuenta años y, ya octogenario, fue ahorcado por ser sacerdote, consumando el martirio. Siglo XVII.

San Juan Wall En Worchester, también en Inglaterra, San Juan Wall, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, tras haber ejercido clandestinamente su ministerio pastoral durante mas de veinte años, en tiempo del rey Carlos II, por el hecho de ser sacerdote, fue ahorcado y después descuartizado. Siglo XVII.

San Simfoniano

des parroquiales. Sus cuatro hijos fueron bautizados y contrajeron matrimonio en nuestra Parroquia de Fátima.

En Autun, en la Galia Lugdubense, san Simfoniano, mártir, que, mientras era llevado al suplicio, su madre, desde la muralla de la ciudad, le exhortaba con estas palabras: "Hijo, hijo, Simforiano, pon tu pensamiento en Dios vivo. Hoy no se te quita la vida, sino que se te cambia por una mejor". Siglo III/IV.


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

13


14

DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Sacks reemplazará a Eluchans, en el único cambio de Sensini

Atlético realizó el ensayo futbolístico previo a Boca Juniors. Joel Sacks jugó como lateral por izquierda, ocupando el lugar del expulsado Juan Eluchans. Aunque restan dos entrenamientos, sería la única variante en la Crema. Diego Oviedo - Ayer por la tarde, en la cancha principal del predio del autódromo, el plantel profesional de Atlético llevó a cabo el primer entrenamiento futbolístico de la semana, con vistas al partido del próximo domingo a las 18,15 ante Boca Juniors en La Bombonera. Fueron en total 45 minutos, donde Roberto Sensini no realizó cambios y parece estar clara la idea de equipo para ir a tratar de sumar por primera vez en el mítico estadio. Después de la victoria ante Lanús, el entrenador estaba obligado a realizar una variante, ya que Juan Eluchans vio la roja luego de una dura infracción sobre Jorge Ortíz. El tandilense recibió anoche una fecha de suspensión, por lo que

no estará en la tercera fecha. Quien lo reemplazó en la práctica fue Joel Sacks, que viene de perder la titularidad, pero que frente al Granate ingresó desde el banco y se terminó ubicando en el lateral izquierdo ante la expulsión de Eluchans. El equipo de ayer fue con Esteban Conde; Mauricio Gómez, Alexis Niz, Sergio Vittor y Joel Sacks; Rodrigo Depetris, Walter Serrano, Adrián Bastía y Federico González; Nicolás Royón y Lucas Albertengo. Enfrente estuvieron Carlos De Giorgis; Nicolás Canavessio, Rodrigo Colombo, Martín Díaz y Lucas Kruspzky; Guillermo Pol Fernández, Germán Rodríguez Rojas, Matías Fissore y Dimas

Castellanos

Morales; Nicolás Orsini y Mauro Quiroga. El resultado final fue 0 a 0, aunque los titulares generaron varias situaciones y convirtieron en figura a De Giorgis. Aunque habrá que aguardar la confirmación de Sensini, da la sensación que no hay muchas dudas y que Sacks le ganará la pulseada a Kruspzky, quien era la otra opción firme. Sin embargo, y pese a jugar con el perfil cambiado, el rafaelino satisface más que el primer refuerzo que llegó a Rafaela. Atlético volverá a entrenar hoy a las 9,30 en el predio, mientras que el sábado lo hará en el Monumental. Posterior al almuerzo, el plantel viajará a Capital Federal para esperar el partido del domingo.

Albertengo y Royón en la ofensiva durante la práctica de ayer en el predio.

"No es imposible ganar" En diálogo con La Diaria por Red Del Plata 104.3, Rodrigo Depetris se refirió al presente de Atlético, y se ilusionó con lograr la primera victoria de la Crema en La Bombonera: - "Quedé conforme con lo que hicimos contra Lanús, porque hubo un buen primer tiempo y tuvimos efectividad, que era algo que nos había faltado en el primer partido. Además, trabajamos bien en equipo para cuidar el resultado". - "En lo personal me sentí bien, con algo más de responsabilidad en el retroceso. Con Mauricio Gómez nos entendimos bien, más allá de que no habíamos entrenado mucho juntos. Somos todavía un equipo en formación y en la medida en que vayamos conociéndonos más el funcionamiento seguramente va a mejorar". - "Nosotros trabajamos todos los días para ganarle a cualquier rival y en cualquier

cancha. Siempre apuntamos a los objetivos que nos planteamos. Por supuesto que es un rival muy difícil, en un estadio que siempre nos resultó complicado. Pero no es imposible ganar, si planteamos bien el partido y sabiendo lo que hacemos nos podemos traer algo".

COPA ARGENTINA

Miércoles 10 con Talleres La Copa Argentina ingresó en su recta decisiva. Con las victorias de Estudiantes de Buenos Aires sobre Instituto de Córdoba y River sobre Colón de Santa Fe, comenzaron los encuentros pertenecientes a Octavos de Final. Los seis cruces restantes recién se disputarán en septiembre. El miércoles 10, Atlético jugará ante Talleres de Cór-

doba, el equipo que dirige Jorge Ghiso y donde juegan Lucas Bovaglio y Julián Fernández. Aún resta definir donde se desarrollará, pero es casi un hecho que será en San Francisco. Ese mismo dìa se jugaràn dos partidos más: Rosario Central - Tigre y Huracàn - Banfield. El jueves se disputarán los restantes tres encuentros.


DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

BOCA JUNIORS

15

PRIMERA DIVISIÓN

Sin Gago y en Con dos partidos se abre la tercera fecha duda Forlín

Arsenal recibe a Olimpo de Bahía Blanca, mientras que Tigre será local del líder Racing con arbitraje del rafaelino Silvio Trucco.

Forlín dejó el ensayo por una molestia. Bianchi lo esperará.

Arsenal y Olimpo serán los protagonistas del primer partido de la tercera fecha del torneo Transición, donde buscarán seguir creciendo futbolísticamente en el arranque del campeonato. El encuentro se disputará desde las 18:15 en el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí, con Fernando Beligoy como DT, y televisación de la TV Pública. En la previa, se presume un partido equilibrado, entre dos equipos que ganaron un encuentro en este inicio de temporada, aunque los de Sarandí ya sumaron también una derrota, la última fecha contra Vélez. Arsenal - Olimpo

El entrenador de Boca Carlos Bianchi probó ayer un equipo sin Fernando Gago, que volvió a entrenar diferenciado por su problema en la cadera, y recibió otra preocupación con la salida prematura del defensor Juan Forlín. En una semana para el olvido en cuanto a la disponibilidad física de sus jugadores, Bianchi debió armar un rompecabezas literalmente para el entrenamiento de fútbol formal a puertas cerradas en el estadio La Bombonera. A la lesión de Gago y Juan Manuel Martínez, ayer se sumó la preocupación por Juan Forlín, que tuvo que abandonar la práctica a los diez minutos por sentir otra vez molestias musculares, y la actividad diferenciada que realizaron Federico Bravo y Federico Carrizo, aunque en estos casos fue sólo por precaución. Allí plantó en cancha a Agustín Orión; Hernán Grana, Daniel Díaz, Juan Forlín (después entró Claudio Pérez) y Nahuel Zárate; José Pedro Fuenzalida, Cristian Erbes, Gonzalo Castellani y Nicolás Colazzo; Emmanuel Gigliotti y Jonathan Calleri. Con este "cuadro de situación", Bianchi saber que no tendrá en la delantera a Juan Manuel Martínez (distensión en el recto anterior derecho), por lo que se inclinó por Jonathan Calleri, considerando que a Andrés Chávez lo ve como el reemplazante natural de Emmanuel Gigliotti. Así, el exjugador de All Boys retornará a la titularidad, luego de la muy buena pretemporada que realizó (con goles en los entrenamientos y amistosos), razón por la cual se ganó la absoluta confianza del entrenador. La otra disyuntiva estaba

centrada en Fernando Gago. El mediocampista comenzó la semana entrenándose de manera diferenciada por una distensión en el músculo pectineo de la cadera derecha, lesión que lo obligó a tener que ser reemplazado en el entretiempo del partido con Belgrano. Como consecuencia de esto, "Pintita" no formó parte del equipo titular y se entrenó de manera diferenciada, aunque en el cuerpo técnico no se animan a descartarlo totalmente. En la práctica de este jueves, su reemplazante fue Gonzalo Castellani, que compartió el centro de la cancha con "Pichi" Erbes, acompañados en las bandas por el chileno Fuenzalida y Colazzo.

Reconocimiento para La Bombonera Desde ayer, a instancias de la iniciativa parlamentaria de los diputados Oscar Moscariello y Enzo Pagani, la Bombonera fue declarada de interés deportivo, turístico y cultural en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y lo fundamentaron afirmando que la declaración "implica reconocer el interés social y la importancia de su funcionamiento, como parte de las políticas publicas que lleva adelante la Ciudad de Buenos Aires para la recuperación y desarrollo del barrio de La Boca". "El Estadio del Club Atlético Boca Juniors es sin dudas una parte inseparable del barrio donde se encuentra y uno de los pocos lugares que ha podido inyectarle a la zona cierta movilidad frente a un entorno que se deterioraba constantemente", afirmaron los legisladores.

Estadio: Julio Humberto Grondona. Árbitro: Federico Beligoy. Hora: 18,15. Arsenal: Esteban Andrada; José San Román, Hugo Nervo, Jorge Curbelo, Damián Pérez; Ramiro Carrera, Iván Marcone, Brahian Alemán, Nicolás Aguirre; Sebastián Palacios y Emilio Zelaya. DT: Martín Palermo. Olimpo: Nereo Champagne; Juan Ignacio Sills, Iván Furios, Néstor Moiraghi, Cristian Villanueva; Mauricio Cuero, Jonathan Blanco, Leonardo Gil, David Vega; Juan Manuel Olivares y Miguel Borja. DT: Walter Perazzo.

Racing va por la tercera Entonado por los dos triunfos de manera consecutiva, Racing deberá defender hoy la punta del torneo que comparte con Vélez, cuando visite en Victoria a Tigre, que todavía no sumó y quiere salir de la mala racha. El encuentro comenzará a las 20:30 en el estadio José Dellagiovanna de Victoria, en el norte bonaerense, con el arbitraje de Silvio Trucco y televisación de la TV Pública. La "Academia" es el equipo sensación de este arranque de temporada, porque ganó todos los partidos que disputó -amistosos y los 16avos de final de la Copa Argentina incluidos- y es puntero del campeonato. Tigre - Racing Estadio: José Dellagiovanna. Árbitro: Silvio Trucco. Hora: 20,30. Tigre: Javier García; Erik Godoy, Ignacio Canuto, Juan

Racing va por su tercera victoria consecutiva en el comienzo del torneo.

Carlos Blengio; Martín Galmarini, Joaquín Arzura, Gabriel Peñalba, Kevin Itabel; Lucas Wilchez; Pablo Vitti y Carlos Luna. DT: Fabián Alegre. Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez y Leandro Grimi; Gastón Díaz, Ezequiel Videla, Nélson Acevedo, Marcos Acuña; Facundo Castillón y Diego Milito. DT: Diego Cocca.

El resto de la fecha Sábado 15,00 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Rosario Central: Pablo Lunati.

17,15 - Newell's Old Boys vs. Belgrano de Córdoba: Germán Delfino. 20,30 - Independiente vs. Vélez Sarsfield: Mauro Vigliano. Domingo 14,15 - San Lorenzo vs. Banfield: Darío Herrera. 15,15 - Lanús vs. Estudiantes de La Plata: Néstor Pitana. 16,00 - Defensa y Justicia vs. Quilmes: Juan Pablo Pompei. 18,15 - Boca Juniors vs. Atlético: Carlos Maglio. 21,30 - Godoy Cruz de Mendoza vs. River Plate: Jorge Baliño.


16

DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

La ausencia de Guzmán y otras definiciones

Empate juliense en el primer amistoso El León igualó 1 a 1 en el Coloso ante Tiro Federal de Morteros en lo que fue el primer partido de preparación para el equipo juliense. López, de penal, puso en ventaja a la visita y Góngora igualó para 9 de Julio. G. Conti

Alejandro Ambort - En la tarde de ayer, en el Coloso "Germán Soltermam", 9 de Julio afrontó su primer partido amistoso de pretemporada. Fue ante Tiro Federal de Morteros y resultó ser empate 1 a 1 durante 80 minutos de juego. Marcelo Werlen tuvo la chance de darle rodaje al equipo y elegir once nombres en la primera prueba exigente. El León salió a cancha con un 4-42 que mostró, entre las caras nuevas, a Reartes en el arco, a Góngora en la mitad de la cancha y a Artigues junto a Gómez en el ataque. En los primeros 40 minutos el León comenzó mejor, arribando al área rival con pelotas en profundidad pero de a poco la visita comenzó a tener mayor control de balón. Se jugaban 19 minutos cuando López fue derribado en el área y el propio atacante definió de penal abajo contra el palo derecho de Reartes que eligió el mismo pero no llegó y así los de Morteros se pusieron en ventaja. En el complemento Werlen comenzó a variar nombres, Billaud saltó a cancha para pararse en la última línea, Romero asomó en el ataque junto a Herrera y Giaccone fue el nexo en la mitad de la cancha. Con tres en el fondo, cuatro volantes, un enlace y dos puntas, el León generó mucho más en el arco rival. Hugo Góngora, el ex Libertad, fue el destacado. Con un gran despliegue en el carril derecho y con mucha llegada al

Elvio Gómez pelea la pelota con un defensor visitante, en la primera prueba del León.

área contraria. Primero estrelló un tiro en el palo, luego remató desde fuera del área y la pelota se fue rosando el poste derecho, hasta que en el minuto 75, tras un envío de cabeza del Kunga Romero, dominó dentro del área, se sacó la marca de encima y definió abajo para decretar el empate final del juego, merecido a esa altura por las chances que había generado 9 de Julio. Primera prueba y superada para el elenco rojiblanco, que comenzó con su pretemporada bastante más tarde que el res-

to y tuvo su primera exigencia futbolística. Con cuestiones por mejorar y definir aún, propias de la parte previa al inicio de un torneo, pero con cosas positivas también para archivar de cara a lo que se viene. 9 de Julio 1 – T. Federal de Morteros 1 Estadio: Coloso "Germán Soltermam". Árbitro: Sergio Corvalán. 9 de Julio: Abraham Reartes (60´ Osvaldo Yori); Guillermo Acastello (53´ Elías Coronel), José Muñoz, Damián Arnold y David Cardelino (41´ Santiago

Billaud); Hugo Góngora, Lucas Rodríguez, Andrés Velazco y Maximiliano Aguilar (50´ Fabián Giaccone); Elvio Gömez (41´ Hernán Herrera) y Martín Artigues (41´ Fernando Romero). DT: Marcelo Werlen. Tiro Federal: Rocchia; Luque, L. Meyer, Rui y Ballari; Osorio, Cainelli, Buffarini y Reinaudo; Santillán y López. DT: Gerardo Acuña. Luego ingresaron: Villalba, Coraglia, Benavidez, Bazán, Valle y R. Meyer. Goles: 19´ López -p- (TF); 75´ Góngora (9).

En la práctica futbolística de ayer en 9 de Julio no estuvo Nicolás Guzmán. Lo concreto es que no hubo acuerdo económico entre el jugador y la dirigencia, y el propio volante habría decidido no jugar con la camiseta juliense el Federal B. La situación parece no estar cerrada definitivamente y habría que esperar por un nuevo diálogo entre las partes para determinar si Guzmán seguirá jugando o no en 9 de Julio. Por otra parte, se comienza a definir el futuro de algunos nombres. Restan definir detalles pero todo indica que finalmente Abraham Reartes, el proveniente de Unión de Santa Fe, será el arquero del León. Por otra parte, el que suma muchas chances de quedarse es Santiago Billaud, el defensor proveniente de Atlético de Rafaela, mientras que habrá que esperar una definición concreta aún por los delanteros Martín Artigues y Elvio Gómez. En todos los casos, la palabra final la tendrá el acuerdo económico con la dirigencia.

LIGA RAFAELINA - GRUPO UNO

En Sunchales arranca el Clausura Será a las 21.30 en el estadio Dr. Plácido Tita. Libertad recibe a 9 de Julio. El resto se disputará el próximo domingo. Guillermo Bersano - Un interesante partido estará dando comienzo a la fecha inicial del Clausura "C2H4 S.A." de Primera División del Grupo Uno. En la ciudad de Sunchales, a partir de las 21.30 (Reserva a las 20), el subcampeón del Apertura, Libertad, enfrentará a quien terminó tercero, 9 de Julio. Sin duda que hay promesa de buen fútbol con dos representativos que participan a nivel nacional. El árbitro será Roberto Franco, secundado por Matías Retamoso y Adrián Raspo, mientras que el cuarto será Miguel Farías. El domingo a partir de las 15.30 (Reserva a las 14), tendrá continuidad la

fecha con estos partidos: Argentino Quilmes vs. Ferrocarril del Estado; Sportivo Ben Hur vs. Unión de Sunchales; Atlético de Rafaela vs. Talleres de María Juana y Brown de San Vicente vs. Florida Plaza Clucellas.

Merlino, referente de la institución, ya que se intentará convencer al cuerpo técnico para que pueda seguir integrando el plantel Rojo.

Ferro: Dados de baja

El jugador de Unión de Sunchales recibió la pena de 8 partidos de suspensión por parte del Honorable Tribunal de Penas Liguista. Los otros fallos son los siguientes: 4 partidos: Martín Albertengo (San Isidro de Egusquiza) y Maximiliano Fernández (Independiente SC). 3 partidos: Leandro Merlino (Ferro), César Mendoza (Spor-

En las últimas horas transcendió que el defensor Leandro Merlino y el volante Oscar Ignacio Suárez no serán tenidos en cuenta por el cuerpo técnico de Ferro con vistas al Torneo Clausura. Si bien habrá que aguardar las próximas horas por la situación en particular de

Durísima sanción a Ocampo

tivo Santa Clara), Martín Varetto (Argentino Vila), Facundo Zbrun (Susana), Nicolás Faerman (Independiente SC), Facundo Bernabei (Zenón Pereyra), Lucas Ruíz (Independiente A), Lautaro Goicurria (Peñarol), Guillermo Samano (Sportivo Roca) y Leonardo Lescano (Brown). 2 partidos: Ezequiel Kindernecht (Ben Hur), Marcelo Werlen (DT 9 de Julio), Diego Gianotti (AT 9 de Julio), Pablo Santillán (Ferro), Francisco Portela (Independiente A), Oscar Goyenechea (Argentino Humberto), Joaquín Sandoval (Zenón Pereyra), Franco Mathier (Esmeralda), Juan Ferreyra (Libertad EC), Se-

bastián Mansilla (Argentino Vila) y Agustín Gutiérrez (Argentino Vila). 1 partido: Nicolás Caballero (9 de Julio), Juan Jaime (Ben Hur), Martín Quié (Argentino Humberto), Jorge Domínguez (Argentino Humberto), Cristian Imhof (Aldao), José Crespín (Aldao), Ricardo Córdoba (Egusquiza), Ignacio Sábolo (Ramona), Diego Paruccia (Ramona), Fernando Catani (Atlético MJ), Marcos Peludero (Florida), Roberto Corzo (Zenón Pereyra), Javier Colono (Santa Clara), Lisandro Mautino (Santa Clara), Juan Espíndola (Sportivo Norte), Hernán Herrera (9 de Julio) y Dángelo Restelli (Ben Hur).


DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

AUTOMODELISMO

17

HANDBALL

Interesante actividad del CEF rafaelino

Nuevas fechas del Argentino

Prensa CEF Nº 53 Rafaela

Volvieron a destacarse las actuaciones de la delegación rafaelina. Prensa Automodelismo 9 de Julio

El pasado fin de semana se disputaron las fechas 7 y 8 del Campeonato Argentino 2014 de Automodelismo para la categoría Sport Prototipo escala 1/24, en las instalaciones de la Asociación Cordobesa de Volantes de la ciudad de Córdoba. Participaron de esta competencia automodelistas representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe totalizando 12 participantes en la Categoría "A" y 8 en la Categoría "B". Estos fueron los resultados de ambas carreras, donde los rafaelinos tuvieron una brillante actuación:

Séptima fecha - Categoría "A": 1º) Pablo Zenón (Rosario), 2º) José Foti (Rafaela), 3º) Julio Constantín (Rafaela), 4º) Mario Milioto (Río Cuarto), 5º) Walter Pobor (Río Tercero), 6º) Juan Carlos Pandolfi (Buenos Aires) y 9º) Horacio Castillo (Rafaela). - Categoría "B": 1º) Carlos Martín (Córdoba), 2º) Gustavo

Fazio (La Plata), 3º) Adalberto Cipolla (Bell Ville), 4º) Javier Chicar (Córdoba), 5º) Gamal Zenón (Rosario), 6º) Javier Pérez (Río Cuarto), 7º) José Picotto (Rafaela) y 8º) Francisco Picotto (Rafaela).

Equipo Equipo masculino masculino del del CEF CEF Nº Nº 53 53 de de Rafaela. Rafaela.

Octava fecha - Categoría "A": 1º) José Foti (Rafaela), 2º) Plácido Tita (Córdoba), 3º) Pablo Zenón (Rosario), 4º) Mario Milioto (Río Cuarto), 5º) Julio Constantín (Rafaela), 6º) Rogelio Milioto (Río Cuarto) y 7º) Horacio Castillo (Rafaela). - Categoría "B": 1º) Gustavo Fazio (La Plata), 2º) José Picotto (Rafaela), 3º) Javier Pérez (Río Cuarto), 4º) Carlos Martín (Córdoba), 5º) Gamal Zenón (Rosario) y 6º) Francisco Picotto (Rafaela).

Los campeonatos Categoría "A": Pablo Zenón 294 puntos; José Foti (Rafaela) 280; Rogelio Milioto 262 y 4º)

La delegación rafaelina participante en Córdoba.

Julio Constantín (Rafaela) 260. Categoría "B": Gamal Zenón 280 puntos; Javier Pérez 259 puntos y Gustavo Fazio 233.

Próxima competencias *Campeonato Argentino. Se disputará la 9ª y 10ª Fecha los días sábado 27 y domingo 28 de setiembre en la nueva pista "Rómulo Recanati" de Rosario. *Viernes 22- A las 20.30 se disputará la 4ª Fecha Sport escala 1/24 por equipos en el club 9 de Julio.

El pasado 9 de agosto, los equipos masculinos y femenino del Centro de Educación Física Nº 53 de nuestra ciudad disputaron un encuentro en la ciudad de Paraná. El rival en la previa iba a ser el representativo de Independiente de Santo Tomé, pero por problemas en su traslado se aprovechó la jornada para disputar ante el conjunto paranaense de SUA. En cuanto a los resultados, tanto en la rama masculina como femenina fueron sendos triunfos. En varones ganaron 28 a 21 y en mujeres 21 a 9. Se confirmó que a fines del mes de agosto, los chicos del CEF rafaelino participarán con la categoría Primera División siendo un avance en lo deportivo y la posibilidad de se-

guir sumando experiencia. Actualmente, disputa el Promocional, similar a la Reserva, recordando que las chicas lo hacen en la Juvenil.

Más partidos Con el objetivo de seguir promocionando la disciplina en la ciudad, este sábado 23 y domingo 24 en las instalaciones del Centro de Educación Física Nº 53 (Parque Balneario), se realizará un Torneo Amistoso con la participación de 3 equipos de varones y 3 equipos de mujeres, todos integrantes de la Asociación Santafesina disputándose por la modalidad todos contra todos. La actividad comienza la 9.30 horas.


18

DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

INSTITUCIONAL

BÁSQUETBOL PROVINCIAL U15

Importantes anuncios

Libertad juega en Rosario

Se dieron a conocer a través de una conferencia de prensa desarrollada en la sala de reuniones de Comisión Directiva, a la cual asistieron los medios de comunicación de la ciudad sunchalense. En el plano institucional, el Presidente Ing. Raúl Ballari, hizo referencia a un importante beneficio al cual accederán los Socios del Club. El mismo dio a conocer lo aprobado por la Comisión Directiva del club, que establece para todos los SOCIOS CON LA CUOTA SOCIAL AL DIA Y SE ENCUENTREN REEMPADRONADOS, el ingreso libre a los partidos de Básquetbol (Liga Nacional A) y Fútbol (Torneo Federal A). Esta decisión permite al SOCIO acceder a las instalaciones sin pagar importe alguno, pudiendo disfrutar de las dos competencias profesionales de la Entidad. Cabe señalar que esta "operatoria" entrará en vigencia a partir del "31 de agosto", fecha en la que nuestro plantel de fútbol hará su debut en condición de local ante Independiente de Chivilcoy. El ingreso a las instalaciones se producirá por el pórtico principal, utilizando el molinete que ha sido instalado allí hace unas semanas. En el caso del ingreso a los partidos de fútbol, será por ese mismo lugar, para luego "pasar" por el pasillo existente entre la tribuna sur y el campo de juego.

Se realizó en Santa Fe el sorteo de las zonas correspondientes a la 2ª Fase Clasificatoria de la Categoría U15 y la adjudicación de las Sedes de cada Cuadrangular. Los partidos se jugarán el fin de semana (sábado 23 y domingo 24). Los clubes que militan en la ARB, Libertad y Unión, competirán en los siguientes grupos: Zona C (Sede Atlantic de

BÁSQUETBOL FORMATIVAS

La preselección U13

Quienes aún no cuenten con su tarjeta de ingreso, quedan invitados a acercarse a la secretaría del club para realizar el reempadronamiento. "Libertad siempre te da más, Hacete Socio". En cuanto a lo deportivo, posteriormente Ballari aprovechó la ocasión para presentar a los representantes de los medios de comunicación a los dos entrenadores profesionales: Ricardo Pancaldo (Fútbol) y Gabriel Picatto (Básquetbol). Allí se desarrolló una interesante charla junto a los mismos. Acerca del próximo inicio del Torneo Federal A de Fútbol, Pancaldo expresó: "Tene-

mos un gran equipo, sin nombres rutilantes, pero que para nosotros son los mejores de la competición. Desde el domingo intentaremos demostrar que somos un gran equipo. Necesitamos el acompañamiento de todos, eso es fundamental". Por su parte, Gabriel Picatto señaló: "Tenemos la voluntad de ganar, para ello primero interemos lograr desarollar una idea de equipo". Sobre el cierre Raúl Ballari manifestó: "Somos el único Club del interior del país con básquetbol y fútbol profesional, es un orgullo que todos los liberteños debemos valorar y compartir".

FÚTBOL PROFESIONAL

La hora del debut El domingo se producirá el esperado debut de Libertad en la Zona 5 del Torneo Federal A de Fútbol. Luego de una exigente y gran pretemporada, el plantel dirigido por Ricardo Pancaldo comienza a desandar un camino que espera coronar

Rosario): Atlantic de Rosario, Libertad, Banco de Santa Fe y Rivadavia Juniors de Santa Fe. Zona D (Sede Sport de Cañada de Gómez): Sport Club, Unión, San Lorenzo de Tostado y Sportmen de Rosario. Clasificación a la siguiente fase: Primero y segundo de cada zona pasarán a Cuartos de Final, en donde se armarán cuatro triangulares por sorteo.

con el ansiado ascenso a la B Nacional. No será fácil porque todos querrán ganar, pero Libertad, uno de los grandes equipos de la pasada temporada, buscará repetir y mejorar lo realizado. A continuación, el detalle comple-

Con miras al Torneo Interasociaciones U13 que organizará la Asociación del Oeste Santafesino entre el 26 y 28 de setiembre, se realizó el primer entrenamiento de la preselección que representará a nuestra Asociación. El director técnico, Diego Ravasio convocó a los siguientes jugadores: Libertad: Ulises Cha, Matías Reynoso, Bruno Camusso, Esteban Porporatto, Sebastían Baudino y Esteban Chiappero. Atlético de Rafaela: Lucas Ambort y Valentín Vázquez. Independiente: Lucas Valiard, Francisco Franco, Ema-

nuel Espíndola e Ignacio Toriano. Unión: Marcelo Gauna, Joaquín Gariboldi y Santiago Loro. 9 de Julio: Francisco Hessel, Nahuel Medici, Agustín Zbrun, Lucas Migliore, Mateo Giménez y Franco Ghirardotti. Cuerpo Técnico: Diego Ravasio (Entrenador), Diego Balangero (Asistente); Marcelo Delbino (PF) y Luis Silvano (Delegado). En los próximos días se producirán nuevos entrenamientos que otorgarán la lista definitiva que representará a la ARB en el Interprovincial.

BÁSQUETBOL FEMENINO to de la primera fecha: Tiro Federal de Rosario - Talleres de Córdoba; Defensores de Belgrano de Villa Ramallo - Alvarado de Mar del Plata; Independiente Ferro Carril Oeste de General Pico y Unión de Mar del Plata Libertad de Sunchales.

Visita a Independiente En cumplimiento de la segunda fecha del Torneo Clausura "UNIDAD", el sábado 23 Libertad visita al Club Deportivo Independiente de Ataliva en

todas las categorías: Escuelita, Premini, Mini, U14, U17 y Primera División. Los partidos, comienzan a jugarse a partir de las 10 de la mañana.

FÚTBOL ESCUELITA E INFERIORES

Última del Apertura Se disputará mañana la última fecha del Torneo Apertura para Escuelita e Inferiores. Los más pequeños reciben en el Predio Polideportivo la visita de 9 de Julio de Rafaela. Desde las 12:45 hs juegan las Categorías 2008/9, 2007, 2006, 2005, 2004, 2003 y 2002.

Por su parte, las Divisiones Inferiores Pre Novena, Novena, Octava, Séptima, Sexta y Quinta enfrentan desde las 12:30 hs al mismo rival, pero en condición de visitante, es decir en el Germán Soltermann de la ciudad de Rafaela.


DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

19

CLUB DE PLANEADORES RAFAELA

Finalizó el Campeonato de Aterrizajes El pasado domingo, con la realización del cuarto encuentro del Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión "Sancor Seguros", el Club de Planeadores Rafaela cerró una exitosa experiencia, inédita en el vuelo a vela nacional. Planteado en una serie de jornadas con aterrizajes en planeador respecto de una marca en la pista, sin utilización del freno de rueda, la propuesta contó con unos 25 pilotos para cada jornada, incluso con asistentes de otras entidades aero-deportivas cercanas. En la clasificación final, con descarte de una de las cuatro jornadas, ubicó en los primeros diez puestos a los siguientes pilotos: Primero, Mauricio Delfabro de San Francisco, con 14,50 metros en total. Luego el alumno piloto de Rafaela Mauro Jusco (22,90) y tercero a Sergio Goddio (24,80) instructor del club. Los siguieron Aldo Muller (31,60) - Walter Mirasso (50,00) - Fernando Pais (56,10) - Tomás Pesce (72,10) - Daniel Terzaghi (75,50) Amílcar Mirasso (77,10) - Yamil Tardivo (92,80). Asimismo, participaron en las jornadas Gabriel Rossa, Fabricio Pellegrino,

Marcos Bertone, Adrián Trigueros, Ileana Petrussi, Nicolás Ortolano (Ceres), Denis Giorda, Leonardo Sonzogni, Gabriel Soldano, Joel Abdulatif, Alexis Barlacina, Franco Fraire, Javier Clavero, Miguel Serrano, Marcelo Fenoglio, Jorge Dominino, Andrés Bulacio, Roberto Espinosa, Luis Colombero, Patricia Imoberdof, Héctor Sosa, Martín Vaillard, Sergio Stratinar, Sergio Trucone, Agustín Piumetti, Matías Dominino. En el acto de premiación, tanto de los ganadores del día como del campeonato, el presidente del club rafaelino, Daniel Micoli, destacó que "Es un éxito el campeonato por la cantidad de pilotos que participaron, entre ellos los que vinieron de otros clubes amigos, y en especial por la seguridad y buena camaradería en que se desarrollaron las cuatro jornadas, con más de 250 remolques realizados". Asimismo, Micoli agradeció el apoyo de Sancor Seguros como auspiciante de la prueba, al mismo tiempo de reiterar que el Club de Planeadores Rafaela ha sido confirmado por Mirasso (12,60), Aldo Muller

la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), y por la FAVAV (Federación Argentina de Vuelo a Vela) como sede de la realización de la Clínica de Vuelo Deportivo los días 5 y 6 de septiembre. Estas jornadas serán de perfeccionamiento de pilotos de planeador, y se contará con charlas y vuelos de entre-namiento. Finalmente, el domingo 7 se desarrollará un Festival Aéreo, con acrobacia en planeador y avión, más otras demostraciones de vuelo a confirmar en estas semanas. La entrada será libre y gra-tuita, habrá servicio de cantina y el público en general tendrá la posibilidad de adquirir vuelos de bautismo. Con respecto a la cuarta fecha, y última del Campeonato Regional de Aterrizajes, vale destacar que se impuso Alexis Barlacina, con sólo 2,10 metros en total con sus dos aterrizajes, y luego quien a la postre resultada campeón en la general, Mauricio Delfabro (3,80) y tercer el alumno piloto Mauro Jusco (8,20). Los siguieron Sergio Goddio (8,80), Franco Fraire (12,20), Nicolás Ortolano

El fin de semana se disputó la última jornada del campeonato organizado por el Club de Planeadores.

( 1 2 , 2 0 ) , A m í l c a r (13,20), Gabriel Rossa (22,20) Marcos Bertone (24,00), Walter Mirasso (30,80). Nuevamente, el día soleado acompañó la actividad, por lo que se congregaron a la vera de la pista, gran cantidad de público que de esta manera toma contacto más directo con el Vuelo a Vela, del cual el club rafaelino es referente en el orden nacional. Finalmente, más allá del encuentro de setiembre organizado conjuntamente con la ANAC, el Club de Planeadores

Rafaela programa un encuentro de vuelo de competencia deportiva, con pruebas de velocidad, para el fin de semana largo de octubre, mientras prepara su plantel de pilotos y elementos de vuelo para comenzar la temporada de vuelos de distancia y velocidad, con el llegada de la primavera y el verano que traen las mejores condiciones de ascensos para la práctica del vuelo sin motor. Quedan como contactos para los interesados en acercarse a la actividad el sitio web oficial (http://www.cprafaela.com.ar/).

EDICTOS El Señor Juez de Primera Instancia de distrito judicial Nº 19 en lo Civil, Comercial y Laboral de Esperanza, Pcia. (Sta. Fe), hace saber que en los autos "Expte. Nº 557/2014 SCHNIDRIG, Y MENOSSI S.H. S/ CONCURSO PREVENTIVO" en trámite ante el Juzgado, se ha resuelto mediante resolución de fecha 12 de agosto del 2014, Tomo Nº 10 Resolución Nº 436/14 Fº 377/ 382: "ESPERANZA, 12 DE AGOSTO DE 2014. Autos y Vistos: Estos caratulados "SCHNIDRIG, Y MENOSSI S.H. s/ CONCURSO PREVENTIVO" (Expte. Nº 557/2014) en trámite por ante este juzgado de Primera Instancia de Distrito Judicial Nº 19 en lo Civil, Comercial y Laboral, de los que:———RESULTA:-…..CONSIDERANDO: ….RESUELVO: 1) Declarar abierto el concurso preventivo de SCHNIDRIG, y MENOSSI S.H., con domicilio real en calle Rivadavia Nº 673 de la localidad de Felicia, por sí y en representación y con el patrocinio letrado del Dr. Omar Reynaldo Emmert constituyendo domicilio legal en Berutti Nº 820 de la ciudad de Esperanza. 2) Fijar la audiencia de sorteo del Síndico que habrá de intervenir en estos autos para el día miércoles 20 de agosto de 2014 a las 10 hs., a realizarse en la Secretaría de este Juzgado. 3) Ordenar la publicación de edictos en la forma prevista por los arts. 27 y 28 de la ley 24.522 en el Boletín Oficial, Diario El Colono del Oeste de esta ciudad, El Litoral de Santa Fe y Castellanos de la ciudad de Rafaela, acompañándose los justificativos del caso dentro del quinto día de la notificación de la presente "ministerio legis", bajo apercibimiento de tenerse por desistida la solicitud de concurso preventivo en la forma prescripta por el art. 30 de la ley falencial. 4) Mandar anotar la apertura del concurso en el Registro de Procesos Universales. 5) Decretar la inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del concursado, para cuya anotación se oficiará al Registro General de la Propiedad y Registro de la Propiedad Automotor respectivos. 6) Intimar al concursado para que

deposite judicialmente, dentro del término de tres días de notificada "ministerio legis" la presente resolución, el importe de $ 800,00 para abonar los gastos de correspondencia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido del pedido de convocatoria de acuerdo a lo previsto por los art. 14 inciso 8) y 29) de la ley falencial. 7) Disponer la prohibición de ausentarse del país de los concursados en las condiciones del artículo 25 ley 24.522, esto es, no podrá salir del territorio de la República sin acreditar previa comunicación con este Tribunal, en caso de ausentarse por un lapso menor a cuarenta días, o la previa autorización del tribunal, si se ausenta por un lapso mayor. A sus efectos, líbrese los oficios pertinentes a las autoridades de control de fronteras que correspondan, en particular al Ministerio del Interior (Subsecretaría de Seguridad Interior). 8) Oficiar y/o exhortar a los tribunales donde tramitan causas contra el concursado, a los fines previstos por el art. 21 de la ley 24.522 y con las excepciones contempladas por la citada norma. De tal forma se ordena la radicación de los juicios de contenido patrimonial contra la concursada, salvo los procesos de expropiación y los que se funden en las relaciones de familia, a cuyo fin y en los términos del art. 21, incisos 1) y 2) de la ley 24.522, librándose exhortos a los juzgados donde tramitan acciones, comprendidas en el presente, haciendo saber la apertura del concurso y requiriendo la suspensión de las medidas de ejecución forzada y la de toda otra que afecte el giro de la convocatoria en desmedro de la situación preventiva destinada a la totalidad de los acreedores. 9) Disponer las siguientes fechas para el cumplimiento de los trámites correspondientes establecidos por la ley concursal: a) Presentación de los pedidos de verificación ante el Síndico: 24 de setiembre de 2014, b) Presentación de observaciones de los acreedores ante el Síndico (art. 34 LC): 8 de octubre de 2014, c) Presentación de juego de copias de impugnaciones por el Síndico (art. 34 LC): 10 de octubre de 2014, d) Presentación informes Individuales por el Síndico (art. 35 LC) 6

de noviembre de 2014), e) Fijar el día 20 de noviembre de 2014 para el dictado del auto verificatorio previsto por el artículo 36 LC, f) Vencimiento del plazo para proponer la categorización de acreedores a la concursada (art. 41 LC): 5 de diciembre de 2014, g) Último día para formular pedidos de revisión (art. 37 LC): 18 de diciembre de 2014, h) Presentación informe general del art. 39 LC: 22 de diciembre de 2014, i) Resolución de categorización de Acreedores (art. 42 LC): 18 de febrero de 2015, j) Comienzo del período de exclusividad ( art. 43 LC): 20 de febrero de 2015, k) Los señores acreedores deberán poner a disposición del Síndico dentro del plazo correspondiente, la totalidad de los elementos necesarios para probar la causa de los créditos cuya verificación se pretenda. El funcionario concursal, por su parte deberá efectuar todos los requerimientos y compulsas que considere conducentes a esos efectos (art. 33 ley concursal), haciendo constar en su informe individual las diligencias cumplidas, la documentación compulsada y los elementos de valoración en que funda sus opiniones, l) Hacer saber que la audiencia informativa prevista por el art. 45 de la ley de Concursos, tendrá lugar en el Hall de este Juzgado, sito en calle Berutti 1516 de esta ciudad de Esperanza, el día 25 de junio del 2015 a las 10 horas, a la que deberá comparecer obligatoriamente el deudor y optativamente los acreedores que lo deseen. En el caso de que el deudor obtenga las conformidades previstas por el mencionado art. 45 de la ley concursal con anterioridad, esta audiencia no se llevará a cabo. 10) Córrase vista al Síndico a los fines previstos en el art. 14 incisos 11 y 12 de la ley 24.522. 11) Fórmese el legajo previsto por el art. 279 de la ley 24.522.- Insértese el original, agréguese copia al legajo respectivo y otra al protocolo del juzgado. Notifíquese." Fdo: Claudia Brown - secretaria - Julia Elim Collado - jueza-. Esperanza, 15 de agosto de 2014.


20

DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Mañana larga la tercera del RCC Por Norberto Hischier Especial para Diario Castellanos El Campeonato Argentino de Rally Cross Country disputará durante sábado y domingo su tercera fecha en la ciudad de Belén, la denominada "Cuna del Poncho" en la provincia de Catamarca. Las condiciones climáticas, de altura y el terreno a transitar, son los elementos ideales para una preparación óptima con vista a la próxima edición del Dakar. Podrán medirse en los caminos que presenta la provincia del norte del país con sus características de montañas y valles, pero que donde superar las dunas y guadales será el principal reto. El departamento de Belén, que encierra lugares mágicos, místicos y apacibles, esta separado al norte de la provincia de Salta por el Cerro Corazón, el Cerro Ciénaga Pelada y el Cerro Vacacorral. La demarcación con el departamento Santa María, al este, se encuentran las cumbres de las Sierras de Hombre Muerto, Chango Real, las Serranías de las Cuevas y el Puesto Cerro Negro. El Cerro de los Ramplones, marca el final en el sur. Mirando el oeste, esta separado de los departamentos de Tinogasta y Antofagasta por, cerros como El Fraile de 4.100 mts, El Mojón de 4.630 mts, el Cerro Alto del Volcán de 4.811 mts y las Sierras de Laguna Blanca. El año de competencias tuvo su prólogo con el "Desafío Ruta 40", que además fue la primera fecha válida para el Campeonato Sudamericano de la Copa Dakar Series, con la largada en San Carlos de Bariloche y final en San Juan. Fue una competencia de un alto nivel competitivo para poner a prueba a nuestros pilotos locales. El Rally de La Cumbre, la carrera emblemática, ya que es el lugar del nacimiento del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, fue la segunda fecha disputada. En la carrera de este fin de semana, comenzarán a demostrar los que buscan quedarse con el título 2014, dentro de cada una de sus especialidades.

Categoría autos: Tenemos un campeonato cerrado entre los compañeros de equipo del Colcar Racing Team, Silva y Maldonado. Hay que tener en cuenta, a dos fechas del final del campeonat,o al piloto Gerardo Del Zotto de la Ford Ranger. Aunque lejos de los puntos por la pelea en el campeonato, pero sobre todo con su rápido piloto Emilio Spataro, y en la segunda unidad Francisco García, va a estar el Renault Duster Team. Sus trabajos va a estar seguramente en hacer la mayor cantidad posible de kilómetros y probar, tratando de ir consiguiendo una puesta a punto para el Dakar 2015. En la categoría general de los autos, el piloto chaqueño y que también compite en el TC, Juan Manuel "Pato" Silva, con su segunda temporada dentro del campeonato, domina la General con 34,5 puntos por el primer puesto logrado en el Desafío Ruta 40 con su camioneta Mercedes, con desarrollos a cargos de Alberto Canapino. Segundo encontramos al sanjuanino Lino Sisterna, con 28 unidades. Martín Maldonado, integrante del Colcar Racing Team y compañero de equipo de Silva, va tercero con 23,5 puntos. Cuarto del campeonato y con 20 unidades, Gerardo Del Zotto, que se llevo el triunfo en La Cumbre con la Ford Ranger. La clasificación general se divide en varias especialidades, en referencia a la motorización y diseños. Este es el detalle y el orden en cada una: T1 Nafta: Silva con 34,5 puntos, escoltado por el piloto de Bariloche, Maldonado con 33,5 unidades y Fabricio Benedetti en la tercer lugar con 27,5 puntos. T1 Diesel: Omar Gandara es el mejor con 48,5 puntos, superando por 18,5 a Eduardo Amor. Más atrás, también en la pelea, Pablo Maranzana suma 27,5. T2: El sanjuanino Lino Sisterna sacó una gran ventaja, cosechando buenos puntajes en las dos primeras fechas y llegando a 54,5. El ecuatoriano Sebastián Guayasamín es el máximo perseguidor con 37,5 puntos. En la tercera posición

se ubica el piloto del Jas Minera Rally Team, Ricardo San Julián. T3: el único en sumar y líder, es el binomio formado por Esteban D´Agostino y Jerónimo Maté, que alcanzó los 20 puntos. Además tenemos un interesante y merecido campeonato de navegantes, que es la persona responsable de leer el rood book y los manómetros. Así esta ordenado: Rubén García, compañero de habitáculo de Silva, tiene el mismo puntaje: 34,5 puntos. Segundo con 24 unidades, Eugenio Arrieta, que navegó en el Desafío Ruta 40 a Pablo Maranzana y en La Cumbre estuvo junto a Fabricio Benedetti. Tercero, Sebastián Scholz con 23,5 puntos, quien acompaña a Martín Maldonado. Categoría de las motos: vamos a tener una carrera más que atractiva y de competencia de equipos. Honda llega liderando el campeonato con sus dos pilotos, pero son seguidos por una pequeña diferencia de puntos por los pilotos de las motos verdes, las Kawasaki, equipo que esta madurando cada vez en todas sus presentaciones. El piloto oriundo de Villa Gesell y puntero del campeonato, Pizzolito, no tendrá un fin de semana fácil, ya que está confirmada la presencia del ídolo boliviano Juan Carlos Salvatierra. El Chavo, que viene trabajando en su preparación física y mental para pelear los cinco primeros lugares en el Dakar 2015, que además recibirá a todas las categorías y tendrá vivac en su tierra. Un campeonato que tenemos como líderes a los pilotos del equipo MEC Team de Honda Argentina, con Javier Pizzolito con 46 y Pablo “Cacha” Rodríguez con 40,5 puntos. A ellos lo siguen el uruguayo Germán Fernández con 35,5 unidades y Esteban López Jove con 25,5 puntos, ambos integrantes del equipo Team RPM Kawasaki, siendo Marcelo Sánchez el director deportivo. Quinto, la joven promesa Jorgito Lacunza con 20,5 unidades, quien fue aceptado hace unas horas para participar por primera vez de un Dakar.

Pablo Copeti regresa a la categoría quads 4x2.

Categoría cuatriciclos 4x2: El representante de Uruguay, el piloto Sergio Lafuente con 46,5 puntos lidera tras conseguir las victorias en el Desafío Ruta 40 y sumar en La Cumbre. Sebastián Halpern, quien en la fecha última sumó 10 puntos, se apropió del segundo puesto de la general con 30 unidades. Harper va a tener mucha concentración y tratar de sumar la mayoría de los puntos posibles, por que el paraguayo lo sigue en el tercer lugar del campeonato por tan solo un punto menos. El joven cordobés Jeremías Gonzáles Ferioli va a dar batalla desde la cuarta posición sumando 27 puntos. Con 23 puntos, y un año complicado con abandonos, el representante de Tierra del Fuego, Lucas Bonetto, se ubica quinto. El que vuelve a nuestro campeonato es Pablo Copeti con su Yamaha Rapto, y asistencia del equipo MEC. Categoría 4x4 cuatriciclos: Mazzucco Team viene con todo. Nuestro equipo de cuatriciclo de mayor trayectoria y reconocimiento de nivel internacional. Con su piloto y director de equipo Daniel Mazzucco, indiscutible líder del campeonato en la categoría 4x4. Daniel dentro de su escuadra contara con los pilotos argentinos Lucas Zaffi, Lucas Innocente, Mauricio Castro, Eugenio Favre y el piloto de Bolivia, Sergio Mitta, que ya confirmó su participación en el Dakar 2015 con esta escuadra

y ya participara en el Desafío Ruta 40. "Estuvimos entrenando en Fiambalá estos días con vista a esta carrera. Trataré de terminar lo más adelante posible para defender la punta e intentaré definir el campeonato", charló con CASTELLANOS. Durante nuestra comunicación telefónica agregó: "Sí, estuve probando un cuatriciclo. Fue para hacer unas pruebas y ver algunos desarrollos técnicos". Cuando le consultamos el equipo para este Dakar 2015, nos comentó: "El año pasado fuimos 7 los que partimos desde Rosario. En este 2015 seremos 10, un boliviano, un uruguayo, un brasileño, un chileno y seis argentinos estaremos partiendo desde Buenos Aires con el Mazzucco Can Am Team". El campeonato: su líder es el cordobés Mazzucco con 55,5 puntos, seguido por Julio Estanguet 41,5; Lucas Innocente 31,5; Jorge Francisco 16 y Lucas Zaffi 12 puntos. El campeonato finalizará en Villa Regina del 17 al 19 de octubre.

Rally Dos Sertões En nuestro país, durante la jornada de mañana viernes se larga la edición número 22 del Rally País. Su inicio es en Goiania, y luego de recorrer 2600 kilómetros, finalizará el día 30 en Bello Horizonte. En nuestra edición del martes 26 le estaremos dando un detalle más amplio.


DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

21

MIDGETS DEL LITORAL

Acción en San Antonio Norberto Hischier - CASTELLANOS sigue acompañando a nuestra categoría regional. Estuvimos el día sábado visitando el circuito Atilio Carinelli (H) del club Belgrano de San Antonio. Lo que viví en esa tarde fue sentir ese clima de pasión, ya que los pilotos cambiaron el casco y el buzo por la lija y la pistola de pintar. Luego de bajarse de la motoniveladora y sacarse la tierra, charlamos con Ariel Gagliardo, presidente de la Asociación de Pilotos, y el secretario Henry Merke. - Vemos mucha actividad, movimiento de tierra, gente pintando, ustedes con ropa de trabajo, ¿en qué etapa estamos Ariel? - La verdad estamos muy contento en haber podido empezar la obra. En estos momentos se están acondicionando las columnas, que son de acero de 75 milímetros y de 6 milímetros de espesor, las cuales van enterradas 1,20 metros y sobresalen 3,5 metros. Se está trabajando en la pista, donde se sacó la parte arada y estamos nivelando todo. Esta previsto para el martes el inicio de la parte perimetral, en donde se va a plantar las columnas que van con una base de hormigón, luego seguir con el paredón y la colocación del tejido. - Tomaste la conducción hace muy poco, y estar encarando este proyecto de reformas, ¿realmente es todo un desafío importante? - Sí, esto es algo que hace años lo venía trabajando y lo anticipaba en cada entrevista o reuniones nuestras, que en algún momento debíamos hacer el cambio. Luego de lo ocurrido en Sunchales tuvimos dirigentes que cuestionaron esta decisión pensando que la categoría estaba bien. Pero gracias a la unión de los pilotos, nos pudimos poner en marcha con los trabajos de estos nuevos proyectos. Vamos a tener una categoría totalmente distinta. - Henry, la verdad que es impresionante el ancho que veo en el dibujo del circuito... - Realmente va a quedar un circuito muy lindo, se va a marcar un antes y un después a partir de esta pista, ya que es lo que se usa en el mundo. Nosotros no inventamos nada, nos informamos, asesoramos y tratamos de hacer lo que en el mundo se hace para carreras de este tipo. La verdad que encontramos la respuesta de toda esta gente que está aquí trabajando desinteresadamente. Pero es destacable también, la actitud de la gente del club que es muy especial, por-

que vengamos nosotros y decirles queremos hacer esto y esto, y vos esta viendo la revolución que hicimos, y te digan cuando empezamos y como hay que hacer realmente es muy difícil encontrar. Es valorable la actitud y predisposición de los hermanos Lovera, es gente espectacular y quiere mucho al midgets. Vamos a convertir al circuito Atilio Carinelli en un estadio. Y esto creo que es lo que soñamos los que estamos en este mundo desde hace tiempo, y además vamos a cambiar muchos aspectos de la categoría, donde vamos a ver una nueva era del midgets. - En tu función como secretario en esta nueva comisión directiva, de la reunión de pilotos del jueves 24 de julio en Vila rescate dos frases contundentes tuyas: "basta de parches" y "el día que haya un accidente fatal, van a tener un problema de por vida". - Sí, es cierto. Lo que pasa es yo creo que si volvíamos a seguir corriendo como estábamos, nos olvidábamos al poco tiempo de lo de Sunchales y las condiciones de falta de seguridad iban a ser mucho peor. Lo que sucedió en Sunchales no puede volver a pasar, ya que al público no se lo puede lastimar, el público es sagrado, SAGRADO. Algunos creyeron que podíamos volver a correr, respeto su postura. Pero afortunadamente tuvimos el apoyo de todos los pilotos que nos sorprendió, es más, los que tenemos en la vereda de enfrente nos apoyaron, y eso tiene mucho valor. Ya que esto es una obra faraónica y complicada y había que hacerlo en algún momento. Por eso acá estamos, y estoy seguro de que vamos a poder disfrutar de una categoría de Midgets que brinde muy buenos espectáculos y con mucha seguridad para todos. - Henry, como preparador de varios autos, la evolución en los últimos diez años, es impresionante los promedios que están haciendo. ¿Esto tiene que ver en la preparación de los motores o con trabajos en los chasis? - Aunque parezca increíble, los motores en sí no han evolucionado mucho. Lo que si se mejoró muchísimo es en como dobla el auto, ó sea la velocidad de curva, lo que tracciona y lo que se pueda transmitir la potencia al piso. En algún momento hemos corrido con motores de 160 HP (caballos), con alerones, autoblocante y cubiertas anchas y blandas, y patinábamos más que ahora que usamos la cubierta de calle. En esto tiene que ver mucho el trabajo de los chapistas,

es día a día que se busca de superar y doblar cada vez más fuerte. Si bien los motores tienen mucha importancia, pasaron hoy a un segundo plano en el rendimiento final del auto. Ya que se llegó a un nivel de rendimiento que es muy difícil de superar, y están muy optimizados, inclusive llegaron a un nivel de confiabilidad muy grande y que debemos cuidar mucho, ya que esto permite que el motor sea casi una unidad sellada. Hoy no existe más el trabajo del mecánico en la pista, la mayoría salen banqueados y son casi todos de un solo proveedor que son Boscarol y el Chengo Valentini. Te diría que el gran secreto esta en doblar cada vez más rápido, hoy te diría incluso que hay menos velocidad final que antes y lo que hay es mayor velocidad de curva. - ¿Quién de los dos se anima a decirme una fecha estimativa de la finalización de las obras y la continuidad del campeonato? - Hoy realmente es una incertidumbre, lo que te puedo decir es que todos los materiales están comprados y acopiados. Obvio que el clima juega un factor importante. Lo que te aseguro es que hay una gran predisposición de la gente e instituciones de San Antonio que colaboran con el Club Belgrano. Yo soy muy optimista, tal vez en 45 días. Pero lo que esta comisión decidió es que vamos a terminar todo muy bien y con todos los detalles posibles. Queremos tener un relanzamiento mostrándole al público que tiene seguridad y van a disfrutar de un espectáculo maravilloso". Así se expresó Henry Merke. Los directivos quieren agradecer y nombrar a todos los que estuvieron trabajando: Emmanuel y Eduardo Valsagna (padre de los anteriores), Lucas Peretti, Yoni Moyano, Santi Peter, Willy y Cristian Dalmazzo, el "loco" Julio, Javier Imoberdoff (chasista), Arturo Funes, los hermanos Lovera, Jonatan Merke y Claudio Madera.

Ariel Gagliardo y Henry Merke comandaron los trabajos en San Antonio.


22

DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

La Pampa recibe al Turismo Nacional Marcos Di Palma regresa a Clase 3 conduciendo un Cruze de Pezzini Competición. Silvano Volpe - Se pone en marcha la octava fecha del campeonato de Turismo Nacional en el autódromo "Provincia de La Pampa", ubicado en la ciudad de Toay. La principal novedad es el regreso luego de más de una década de Marcos Di Palma, quien conducirá un Cruze del equipo Pezzini Competición, con el cual estuvo efectuando pruebas en dos ocasiones para llegar con cierto conocimiento sobre dicho vehículo. El líder Matías Rossi buscará aumentar la diferencia con su escolta Facundo Chapur, ambos con motores de Fabián Boscarol de nuestra ciudad. Para el actual campeón será la oportunidad de comenzar a descontar para no seguir distanciándose del puntero. Luego viene un segundo grupo integrado por Bruno Bosio, Mariano Werner y Juan Pipkin, con tres marcas distintas encerrados en nueve unidades y pugnando por acceder al tercer puesto. Renault estuvo probando con el objetivo de que Leonel Pernía, Guillermo Ortelli y Fabián Yannantuoni sean protagonistas. Volver a los primeros lugares anhelan Guillermo Daguanno con el Alfa Romeo y Esteban Tuero con el Línea. Estará presente el Kern Competición con Matías Muñoz. Por la recuperación viene Damián Romero con el C 4 de su propio equipo, buscando dejar atrás los problemas padecidos en la fecha anterior. En Clase 2 se verá el debut del piloto de la ciudad de Santa Fe, Maxi Baumgartner, quien lo hará con un Ford Fiesta Kinetic Desing construido en

Prensa Pezzini Competición

Top Race en San Luis SV - El semipermanente de Potrero de Los Funes, con sus más de siete kilómetros de extensión, le dará vida este fin de semana a la octava fecha del campeonato, que en sus dos divisiones tiene a los pilotos del Sport Team como líderes: Agustín Canapino en TR V 6 y Lucas Guerra en TR Series. En TR V6 se produce la vuelta de Juan De Benedictis con un auto del RV competición. Se trata de una competencia especial, pues los pilotos de TR V6 entre el giro 5 y 17 deberán realizar un cambio obligatorio de neumático. Además es la última fecha de la etapa clasi-

ficatoria, donde los ocho primeros de cada certamen en las cuatro últimas fechas lucharán por el título. Mañana comienza la actividad en pista para ambas divisiones, con pruebas libres y clasificación. El domingo a las 12.15 se larga la final sobre 20 vueltas, todos los autos juntos clasificando por separado.

Los campeonatos TR V6: A. Canapino 190 puntos; G. Micheloud 141 y G. Tadei 126. TR Series: L. Guerra 156; O. Conta 147 y L. Valle 121.

Fórmula 1 en Bélgica Marcos Di Palma.

su ciudad por el SRS Group, cuyo director general es Matías Fernández. El objetivo es utilizar estas fechas finales para familiarizarse con el auto e ir corrigiendo los problemas para abocarse con todo a la temporada venidera. La lucha por el Nº 1 tiene como protagonistas a Lucas Mohamed y Adrián Percaz. Más atrás se ubica Hanna Abdallah. Luego están Luciano Bosio, Lucas Bagnera, Juan Eluchans, Pablo Ortega y Guillermo Albertengo, todos peleando por el cuarto lugar. Ever Franetovich va por la tercera victoria del año. El sunchalense Javier Penezone, luego de cumplir su mejor fin de semana del año, viajó con renovadas expectativas, según lo manifestado a CASTELLANOS: "Se realizó un repaso general del auto, pues llegó entero de la carrera pasada. Por reglamento técnico le die-

ron a los Clio 2mm más de brida y Esteban Pou notó que hay una mejoría. Espero que la misma se note en la pista, voy por un buen resultado y si es posible mejorar lo de Río Hondo". Hoy entrenan y clasifica la Clase 2, mientras que mañana será la segunda clasificación y luego las series. El domingo a las 12 es la final a 16 giros. Mañana sale a pista la Clase 3 con entrenamientos y clasificación. El domingo las series y a las 13 la final a 20 giros.

Los campeonatos Clase 3: M. Rossi 184 puntos; F. Chapur 146; B. Bosio 117; M. Werner 113 y J. Pipkin 108. Clase 2: L. Mohamed 168; A. Percaz 151; H. Abdallah 138; L. Bosio 126 y L. Bagnera 124.

Luego de una vacaciones, la Fórmula 1 retoma la acción a partir de hoy con la disputa del Gran Premio de Bélgica, en el mítico Spa Francorchamps, de 7004 metros de extensión, como escenario único con su clásica subida de "Eau Rouge", generando suspenso y poniendo la piel de gallina al iniciar su tránsito en ascenso, pues se trata de una curva ciega y veloz en trepada. Además, el sector conocido como la parada de omnibus ha sido modificado, perdiendo parte de su habitual encanto. Esta decimosegunda fecha muestra el debut del alemán Andre Lotterer, ganador en tres ocasiones de las 24 horas de Le Mans, en la escudería Caterham, reemplazando a Kamui Kobayashi. Volverán a verse las caras Nico Rosberg y Lewis Hamilton, únicos candidatos al título. Mercedes ha sido claro con ellos al expresar que no habrá órdenes de equipo, teniendo en cuenta la gran ventaja que tiene respecto de su escolta en la Copa de Constructores, lo que aumenta la

disputa entre ambos. Daniel Ricciardo, entonado por la última victoria, intentará repetir en un circuito poco favorable en lo previo. Se aguarda que Ferrari muestre mejoras en sus autos, para que Fernando Alonso y Kimi Raikkonen sean más competitivos. Se ponen el traje de candidatos los autos de Sir Frank con Felipe Massa y Valteri Bottas. Igual objetivo persigue Force India con Sergio Pérez, pues cuentan con los mismos impulsores que el equipo con sede en Grove. Hoy habrá pruebas libres y mañana a las 9.00 clasifican, mientras que el domingo en igual horario se corre la final a 44 vueltas.

Los campeonatos Pilotos: N. Rosberg 202 puntos; L. Hamilton 191; D. Ricciardo 131; F. Alonso 115; V. Bottas 95 y S. Vettel 88. Marcas: Mercedes 393 puntos; Red Bull 219; Ferrari 142; Williams 135; Force India 98; Mc Laren 97; T. Rosso 17; Lotus 8 y Marussia 2.

Meyer presentó los Six Days de Enduro Argentina 2014 El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer encabezó la presentación de los FIM International ISDE Argentina 2014. La carrera más importante de Motos de Enduro del mundo, que se realizará del 1 al 8 de noviembre en la provincia de San Juan, participaran 554 pilotos de 29 nacionalidades. En su discurso, Meyer destacó que "es muy importante para nuestro país continuar obteniendo competencias deportivas de carácter internacional que generan un gran movimiento turístico y elevan el prestigio de nuestro país". En ese sentido

agregó que "esta competencia se suma a otras de gran importancia que también se realizaron en Argentina en 2014 como el Rally Dakar, el MotoGP y el WTCC". Por último manifestó que "Argentina ha demostrado estar a la altura de este tipo de competencias que no sólo ponen a nuestro país ante los ojos del mundo sino que también generan un gran movimiento turístico y económico y la provincia de San Juan será la que reciba a más de quinientos participantes de 29 nacionalidades". El ministro de Turismo y

Cultura de San Juan destacó que: "Es un honor para nuestra Provincia recibir a una competencia de esta magnitud que tiene una gran popularidad entre nuestra gente y nos permite continuar desarrollando la actividad turística". "San Juan espera a los competidores, organizadores, equipos y público en general para deleitarlos con todas sus bellezas". Por su parte David Eli destacó el gran nivel de los competidores que estarán presentes en San Juan. Además Eli agrade-

ció la gestión del Ministerio de Turismo de la Nación encabezada por Enrique Meyer que otorga una gran importancia a los espectáculos deportivos como generadores de turismo para la Argentina. Durante la ceremonia a la que asistieron pilotos y miembros de equipos competidores se proyectaron videos promocionales de la Argentina y se brindó información para que los equipos comiencen con su preparación para la edición en San Juan. Los Six Days de Enduro es la competencia más impor-

tante de la categoría de motos off Road, organizada por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), se realizará en San Juan entre el 1 y el 8 de noviembre de 2014. Serán 6 días de competición, habrá 5 categorías, 29 países participantes, 118 clubes anotados, 178 pilotos argentinos, 554 pilotos inscriptos y 4000 personas afectadas al evento. El Estadio San Juan del Bicentenario será el elegido para albergar durante los seis días de competencia al FIM ISDE Argentina 2014.


DEPORTES

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

BÁSQUET – PRIMERA

TENIS

Se pone en marcha la cuarta fecha

Cata Capovilla al Masters de Pilará

23

La tenista humbertina sigue avanzando en su carrera.

Esta noche, con dos juegos, se comenzará a disputar la cuarta fecha del Torneo Final de Primera de la ARB. En Rafaela, Atlético recibe a Libertad, mientras que en Sunchales, Unión será local ante 9 de Julio. Inicia esta noche la disputa de la cuarta fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Dos de los tres juegos de esta fecha se llevarán a cabo hoy, mientras que el restante se jugará el domingo por la noche. Aquí repasamos todos los detalles.

Atlético de Rafaela– Libertad de Sunchales Esta historia comenzará a las 21 en el estadio Lucio Casarín de nuestra ciudad. La Crema viene de sufrir su primera derrota en tres presentaciones, el pasado domingo ante el CAI, por lo que buscará la recuperación que le permita seguir entre los de arriba en las posiciones. Por el lado de Libertad, jugó dos encuentros y con distinta suerte, cayó en el primero y viene de ganar el pasado fin de semana como local ante Quilmes, por lo que el campeón del Inicial intentará seguir de racha.

Unión de Sunchales – 9 de Julio El otro encuentro de esta noche comenzará a las 21.30 y se disputará en La Fortaleza del Bicho de Sunchales. El Verde no tuvo el mejor arranque de torneo y cayó en sus dos presentaciones, la última fue ante Ben Hur por la tercera fecha, razón que lo obligará en su casa, a buscar la primera alegría. En lo que refiere a 9 de Julio, también disputó un par de encuentros, cayó ante el CAI y le ganó a

Atlético y Libertad se pondrán cara a cara esta noche en el Casarín.

Libertad, viene de quedar libre y volverá a tener acción esta noche.

Se completará el domingo Esta cuarta fecha del Torneo Final de Primera se cerrará el próximo domingo cuando se enfrenten Ben Hur e Independiente, desde las 20.30 en el Coliseo de Sur, recordando que ambos vienen de ganar en la fecha pasada. El que tendrá fecha libre en esta ocasión es Argentino Quilmes.

Las posiciones Así están ordenados los equipos tras tres fechas disputadas: Independiente 6; Atlético de Rafaela 5; Ben Hur y Argentino Quilmes 4; 9 de Julio y Libertad de Sunchales 3; Unión de Sunchales 2.

Matías Frana - La joven deportista de Humberto Primo tuvo un premio esta semana debido a sus destacadas actuaciones en este año que corre. Fue una de las jugadoras convocadas para disputar el Master Nike Junior en el Club Pilará, que está en la localidad bonaerense de Pilar, a sólo 45 km de la Capital Federal. Eso será este fin de semana, por lo cual Cata viaja hoy para poder jugar este torneo de gran importancia y trascendencia para su carrera. Cabe mencionar que sólo fueron seleccionadas las ocho mejores del país y la chica de Humberto es una de ellas. Una noticia muy buena para los que siguen de cerca a Catalina, para su familia, entrenador y amigos. Lo último que supimos de Cata fue hace un par de sema-

nas atrás en el Grado 1 realizado en la ciudad de Tigre, provincia de Buenos Aires, donde luego de una semana de competencia había obtenido resultados muy positivos: Campeona en dobles con su compañera rosarina María Pereyra Sellart y llegando a Cuartos de final en singles, instancia complicada teniendo en cuenta el nivel del torneo y la rival de turno. A principio de año también obtuvo muy buenos resultados en la gira por Chile, donde acompañada por su entrenador Pelay, viajó al país vecino y representó muy bien a Argentina y a la Provincia. Desde Diario CASTELLANOS vamos a estar siguiendo el desarrollo de este Masters en la ciudad de Pilar, Buenos Aires y el desempeño de Catalina Capovilla, a quien le deseamos mucha suerte.


24

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Vaca Muerta y la enfermedad holandesa Por Adrián Ravier * Tras una corta experiencia como profesor visitante en una universidad de Caracas, tuve la oportunidad de reflexionar acerca del problema que puede representar Vaca Muerta para Argentina en el mediano plazo. Y es que Venezuela ofrece sus lecciones. Con una cantidad de petróleo que a este ritmo de explotación podría durar 200 años, el gobierno de Venezuela no entiende de escasez, extiende el populismo a su máxima expresión y deja a su pueblo sin productos básicos como papel higiénico, con una completa dependencia de la importación, arruinando completamente a su propia industria. Los montes que rodean Caracas hoy ofrecen una nueva geografía que hace algunos años era desconocida. Se trata de millones de personas que han construido villas en las inmediaciones de la capital, hambrientos del populismo que Maduro les extiende periódicamente. Ya no hay fábricas que empleen a estas personas, como sí lo hubo en la década del 70, cuando la economía venezolana estaba entre las 20 más ricas del mundo. El pueblo advirtió que bajo este modelo se lo

condena a la miseria, lo que ya engrosa las encuestas que miden un 60 % de rechazo a la gestión de Maduro, que estaría considerando no completar su mandato hasta 2019 (Sondeo de Datanálisis, publicado en El Universal). Argentina podría seguir un camino similar si no se toman medidas urgentes en relación con la formación petrolífera Vaca Muerta, situada en las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza, y que presenta una estimación de reservas de 22.500 millones de barriles equivalentes de petróleo. Tras la nacionalización estos recursos han quedado en manos del gobierno de turno, aunque está claro que para disfrutarlos primero habrá que generar millonarias inversiones en su explotación. Que Argentina se convierta en un país petrolero no es la bendición que muchos pregonan si atendemos a la experiencia internacional. Los países árabes, por ejemplo, carecen de una industria propia y tienen enorme dependencia de las divisas que genera el petróleo para la importación, lo que ha motivado emprendimientos de obras faraónicas para que en el futu-

ro la industria del turismo juegue un rol importante en estas naciones. En Europa, podrá recordarse la experiencia de Holanda en la década de 1960, que le valió el nombre de "enfermedad holandesa", tras el descubrimiento de grandes yacimientos de gas natural en Slochteren, cerca del Mar del Norte. Como resultado del enorme ingreso de divisas que generó la explotación de este yacimiento, el florín, la moneda holandesa, se apreció perjudicando la competitividad de las exportaciones no petroleras del país. En América Latina, no quedan dudas de que la "enfermedad holandesa" infectó la economía venezolana, cuya industria fue desapareciendo gradualmente durante las últimas cuatro décadas. Un país que enfrentó notablemente esta "enfermedad holandesa" es Noruega, que paradójicamente es citado como ejemplo de socialismo del siglo XXI. Lejos de la tentación populista y del asistencialismo, Noruega logró independizar los recursos petrolíferos de la garras del Estado y de su industria. Las reglas de administración son claras: todo la renta

petrolera se nuclea allí. El 96% de las ganancias e intereses se reinvierte fuera del país (para que no puedan ser utilizados políticamente) y el 4% se puede girar al Tesoro para financiar gasto público. A nivel global, los 810.000 millones en activos financieros se distribuyen: 60% en acciones de empresas, 35 a 40% en bonos y hasta un 5% en inmuebles. No está de más decir que Noruega está entre las 30 economías más libres del mundo (según el Índice de Libertad Económica que elabora la Heritage Foundation y el Wall Street Journal desde 1995), y que ofrece uno de los 10 entornos más propicios para la generación de negocios (según el Índice Doing Business del Banco Mundial), gozando de mercados libres y competitivos, gracias a escasísimas regulacio-

nes sobre la economía local y también en relación con las empresas multinacionales. El Congreso de la Nación Argentina necesita iniciar un debate formal en forma inmediata para decidir de qué forma se van a utilizar estos yacimientos petrolíferos: ¿Privatización del subsuelo? ¿Gestión externa de las inversiones y de la renta obtenida? ¿Administración de la YPF nacionalizada sobre estos yacimientos? Afortunadamente, hay tiempo aún para debatir las oportunidades y riesgos de Vaca Muerta, sin la tentación inmediata de utilizar estos recursos en beneficio "político" propio. * Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y profesor de Macroeconomía en la Universidad Francisco Marroquín.

Renuncia al poder Por Sergio Crivelli La decisión de la presidente Cristina Fernández de llevar al país a la cesación de pagos puede sorprender si se la interpreta en clave económica, pero no si se lo hace en clave política. Con el fracaso de las negociaciones en Nueva York y el martilleo del discurso "patria o buitres" quedó en evidencia que se pretende dar a esa decisión un valor testimonial; convertir la "rebelión" judicial en el acto fundante de un "cristinismo" ubicado a la izquierda de los demás populismos locales. Un populismo con una probada impronta anticapitalista y antinorteamericana. Lo que esta interpretación, sin embargo, pasa por alto es que esa decisión también significa una renuncia al poder más allá de diciembre del año próximo, aunque cabe aclarar que en este caso la Presidente

está renunciando a algo que no tiene y que difícilmente tendrá. Su decisión de no pagar y su demonización del juez Griesa, del mediador, de la Justicia norteamericana y del sistema financiero mundial, llevará al país a un definitivo aislamiento financiero; a dificultades insalvables para remontar la caída de la actividad económica y para mejorar los índices macro, lo que podría haberse logrado, aunque fuera temporariamente, con el ingreso de dólares para fortalecer las reservas. Estas decisiones proclaman que la Presidente ha decidido retirarse de la competencia política, porque está más que demostrado que no hay público para la gesta nacionalista al costo de penurias económicas; (Continúa en pág. 25)


ACTALIDAD

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

25

Israel o la lucha contra la infamia Por Carlos Alberto Montaner "Hamás, Hamás, judíos a la cámara de gas". Esa fue la consigna en varias ciudades de Europa. Todo se ha visto y oído durante el enfrentamiento entre la banda terrorista Hamás e Israel. Desde esvásticas pintadas en las sinagogas y cementerios judíos en diversas partes del mundo, hasta grupos que coreaban esa infame consigna. La mayor parte de los judíos (y los demócratas verdaderamente responsables) están tristemente asombrados por la intensidad del antiisraelismo mostrado por el grueso de los medios de comunicación en Occidente, por las reacciones de algunos gobiernos europeos y latinoamericanos -Brasil entre ellos, y por los numerosos incidentes callejeros antisemitas. El origen del pleito lo resume magistralmente el escritor Amos Oz con un par de preguntas formuladas a la cadena alemana Deutsche Welle: "¿Qué haría si su vecino, con un niño sentado en el regazo, le dispara a la guardería infantil a cargo de us-

ted?". "¿Qué haría si su vecino cava un túnel desde su guardería infantil hasta la suya con el ánimo de agredir a quienes usted está obligado a cuidar?". Es obvio que los judíos contraatacaron. ¿Es tan difícil de entender la posición israelí? Luego de comenzado el conflicto se supo que por los casi cuarenta túneles descubiertos (probablemente hay otros), los comandos suicidas de Hamás iban a desatar una carnicería atroz el 24 de setiembre, fecha en que los judíos celebran su año nuevo o Rosh Hashaná. ¿Por qué el antisemitismo ha resurgido con tanta virulencia? Por varias razones. Los seres humanos formulan sus juicios basados en estereotipos y en categorías. Es nuestra manera de asomarnos a la compleja realidad. Creemos tener una idea de cómo son los alemanes, los ingleses, los norteamericanos, los catalanes, los negros, los blancos, los chinos. Esas visiones esquemáticas, con frecuencia es-

tán cargadas de connotaciones negativas como les sucede a los gitanos y a los negros. Lamentablemente, la idea del judío fue acuñada por sus enemigos cristianos. Un pleito en la sinagoga -unos pocos judíos se convencieron de que ya había llegado el Mesías y se llamaba Jesús- se convirtió en una persecución cruel e interminable tan pronto el cristianismo, esa rama hereje del judaísmo, se convirtió en la religión del imperio romano por obra y gracia del Edicto de Tesalónica (año 380), promulgado por Teodosio I el Grande, un resuelto emperador que declaró "loco y malvado" a todo aquel que desconociera la autoridad del Patriarca de Antioquía. A partir de ese punto, y por los próximos mil seiscientos años, los judíos fueron caracterizados como demoníacos, perversos, avaros, traidores, desleales y sucios. Los persiguieron, masacraron, expulsaron, difamaron y encerraron en guetos. Los marcaron como infames y los condenaron a llevar distintivos visibles, los obligaron a abjurar de sus creencias, so pena de

(Viene de pág. 24)

con los buitres optó por disparar el gasto público. Esa decisión proyecta en el horizonte un populismo inflacionista y clientelista, incompatible con la administración del Estado a largo plazo. Con ese solo gesto lega un problema a la próxima gestión y renuncia a un manejo racional del Estado, la principal fuente de poder en Argentina. Quedan así abiertas por lo menos dos preguntas: ¿es posible sostener esta ilusión hasta diciembre del año próximo? ¿La dinámica de la inflación derivada del gasto sin financiamiento no se le escapará de la mano como lo hizo la nego-

ciación con los holdouts? Otro dato que completa el escenario es el rol adquirido por Kicillof. Se ha convertido en el símbolo perfecto de esta etapa crepuscular de kirchnerismo: el académico, con un discurso aislado de la realidad que pretende manipularla sin éxito. Desde que llegó al poder todos los índices empeoraron. Ahora se lo menciona como candidato a presidente. Paradójicamente su suerte depende del "stock" de dólares del BCRA; si ese "stock" disminuye dramáticamente, su suerte estará sellada. Comprobará entonces que la caída del Muro es un giro de la Historia que ya es hora que incorpore a sus clases.

no hay votantes ni los habrá para esa aventura. Los votantes eligen con el bolsillo, no por adhesión ideológica. Cabe una segunda aclaración: la Presidente tuvo que entrar en "default" por una suma ridícula forzada por las circunstancias. Axel Kicillof estaba trabajando para restaurar el crédito internacional y fracasó. Esta fue otra clara señal de cuánto poder ha perdido el Gobierno y de cómo ya no controla situaciones complejas. En enero la Presidente había puesto en marcha un proceso de ajuste con devaluación incluida, pero ante la ruptura

muerte, y crearon instituciones represivas, como la Santa Inquisición, que tenía entre sus objetivos destruirlos o "purificarlos" en las hogueras. Este acoso permanente acuñó un estereotipo muy negativo, perpetrando de manera continuada el "asesinato de la reputación" de todo un pueblo. La gran literatura se encargó luego de recoger y esparcir esa bazofia: Shakespeare, Lope de Vega, Quevedo, Voltaire, Dickens, T.S. Eliot, Pío Baroja, Dostoievski y otros cien magníficos autores incurrieron en diversas manifestaciones de antisemitismo que mantuvieron viva la llama del odio. Fue Napoleón quien comenzó la liberación de los judíos, derribando las murallas de los guetos a principios del siglo XIX, pero el cambio de las leyes no impidió que la tradición del antisemitismo se mantuviera hasta llegar al paroxismo nazi: unos tipos convencidos de que la erradicación total de este pueblo solucionaría casi todos los problemas de la humanidad. La felicidad, sostenían, llegaría de la mano de un mons-

truoso genocidio. Hoy el viejo antisemitismo de la Inquisición, de los cosacos, de los nazis, es una de las señas de identidad de los grupos llamados "progresistas". Si en nuestros angustiosos días alguien quiere asumir instantáneamente un rol revolucionario, la manera más eficiente de lograrlo es mostrar su rechazo a los judíos y su condena a Israel. Es el equivalente de colgar un poster del Che o ponerse una camiseta con su efigie. Afortunadamente, la terrible etiqueta colgada al pueblo judío es reversible. El hecho de que Israel, rodeado de enemigos, sea una sociedad tercamente democrática, próspera, creativa, generadora de ciencia y tecnología, donde viven los únicos árabes libres de toda aquella torturada zona, incluidas las mujeres árabes, desmiente el maligno estereotipo. Poco a poco se irá abriendo paso la verdad: Israel es la más exitosa y digna experiencia política de la segunda mitad del siglo XX. Pero hay que decirlo en voz alta y sin miedo.


26

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Cartelera de "Las Tipas" Nuevos films hasta el próximo miércoles 27. Película 2D "Líbranos del mal": Ralph Sarchie es un agente de policía de Nueva York que se dedica a investigar una serie de asesinatos que parecen tener relación con posesiones demoníacas reales y exorcismos. Durante el curso de sus investigaciones unirá fuerzas con un sacerdote bastante poco convencional, un cura exorcista que también está combatiendo al mal. Esta película se podrá ver todos los días hasta el próximo miércoles a las 22.15. "Gracias por compartir": En la película, unos hombres se apuntan a un programa para superar su adicción al sexo en doce pasos. Los lazos de amistad que se establecen entre ellos les sirven de ayuda para evitar

la tentación y desarrollar relaciones consistentes por primera vez en sus vidas. Esta película se podrá ver todos los días hasta el próximo miércoles a las 20.15.

Películas 3D "Tortugas Ninjas": La ciudad de Nueva York está en peligro debido a que Shredder y su compinche Foot Clan tienen un férreo control sobre todo, incluyendo policía y políticos. Pero cuatro héroes saldrán de las alcantarillas y trabajarán junto con la reportera April y su compañero Vern Fenwick para intentar salvar la ciudad de los malvados planes de Shredder. Producida por Michael Bay, contará de nuevo el origen de estos personajes del

Festejo del barrio Pizzurno Mañana sábado 23 de agosto a partir de las 15 se llevará a cabo el festejo del barrio Pizzurno, en la Plazoleta Sargento Cabral (H. Yrigoyen y E. del Campo). En esta oportunidad actuarán Los Cantores de la Perla, El Embrujo y Cinco Sentidos. Además, habrá servicio de cantina y castillos para los niños. La entrada es libre y gratuita. Estos festejos son organizados por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad. Los Cantores de la Perla En mayo de 2005 fue su primera actuación y desde ese momento fueron partícipes de varias peñas locales y de la región. Se presentaron en festejos barriales invitados por la Secretaría de Cultura. Participan de fiestas privadas y siguen este camino tratando de empezar a trabajar en su segundo material.

El Embrujo Comenzó en el año 1994 con el nombre de "Embruo de mi Tierra" bajo la dirección de Eliana Molina. Durante los primeros

años el grupo participó de peñas barriales y reconocidos eventos populares. Pero su mayor satisfacción fue lograda el año 2000, cuando obtuvieron el primer premio en el rubro "Cuadro Estilizado Argumental" de la Subsede del Pre- Cosquín en Hersilia; dándoles la posibilidad de bailar en el escenario mayor "Atahualpa Yupanqui", en el Pre- Cosquín 2001, representando a la provincia de Santa Fe a nivel nacional. Después de 8 años de vida el grupo se disuelve por distintas circunstancias. Entre ellas, que una parte de los bailarines fueron convocados a formar parte del Ballet Nehuen de Buenos Aires, donde participaron del torneo bonaerense logrando el segundo puesto en Mar del Plata con medalla de plata.

Cinco Sentidos En el verano de 2006 un grupo de chicos se juntó para ensayar algunas canciones de rock nacional. Una vez formada la banda, sentían que estaban frente a una gran oportunidad: era el momento de decidirse, de animarse a más. Y así fue. Se renovó el repertorio, más temas propios sonaron en los instrumentos, surgieron nuevas presentaciones, tanto en Rafaela como en la zona.

cómic, que en este film serán alienígenas. Esta película se podrá ver los días viernes, lunes, martes y miércoles a las 18. Sábado y domingo a las 15 y 18. "Aviones 2: Equipo de Rescate": Cuando Dusty se entera de que su motor está dañado y que jamás podrá volver a correr, cambia su vida y se suma al mundo de la lucha contra el fuego desde el aire. Dusty une fuerzas con el veterano helicóptero rescatista BladeRanger y su valiente equipo. Esta película se podrá ver los días sábado y domingo a las 14. "Relatos Salvajes": Varias personas cruzan la delgada frontera que divide a la civilización de la barbarie. Una traición amorosa, el retorno de un

La película de comedia dramática, "Relatos Salvajes".

pasado reprimido o la violencia contenida en un detalle cotidiano, se presentan para impulsarlos al vértigo de perder el control. Esta película se podrá ver los días viernes y sábado a las 18, 20.15, 22.30 y 01. Domingo, lunes, martes y miér-

coles a las 18, 20.15 y 22.30. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.

HOY EN EL SALÓN CENTENARIO DE LA SOC. RURAL

A pedido del público vuelve "Las 4 Cuerdas" Instalada ya entre las preferencias culturales de la ciudad, la Peña de Raíces ofrece una vez más una cartelera de excelencia para honrar a su público fiel. En este caso, es a su expreso pedido que regresa a Rafaela, desde la capital tucumana, el grupo "Las 4 Cuerdas". También se sumará a la cartelera de artistas, el Ballet "Alma criolla" que dirige Martín Berra, así como los ya clásicos artistas invitados sorpresa. La cita es a partir de la hora 21, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. La entrada general es de $ 40, menores de 12 años que ocupen silla $ 20. Se puede reservar mesa al 03492 – 15 41 30 86. Vale recordar que la Peña transita, en este 2014, su cuarta temporada consecutiva, y la de este viernes es la edición N° 24 del corriente año.

Las 4 Cuerdas El grupo que moviliza al público con su espectáculo de violines dio su primera presentación el 25 de abril del 2008 en una peña semanal de la provincia de

Hoy en Peña de Raíces.

Tucumán, donde aún llevaban el nombre de La Cuerda. Desde ese día, viendo los buenos resultados de su propuesta en los concurrentes, comenzaron a proyectarse seriamente. Dieron sus primeros pasos como tal, en distintas peñas de la capital tucumana y festivales del interior de la provincia. Desde el año 2009 tienen su lugar en las reconocidas peñas de Cosquín. Otro paso muy importante fue formar parte de la 1ª Fiesta de La Cultura Nativa organizada por el cantautor Jorge Rojas, resultando revelación de la misma. En el mismo año viajaron con su música a Villamontes, Bolivia.

Así, han ido compartiendo escenario con artistas de renombre como Soledad, Los Nocheros, Los Tekis, entre otros. Actualmente se encuentran presentando su segundo material discográfico titulado "Circunstancias" que cuenta con una extensa amplitud musical en colores y ritmos desde el folclore argentino hasta el latinoamericano, el mismo cuenta como invitados a Las Voces de Orán, Sergio Galleguillo, Pitin Zalazar y Jorge Rojas. Las 4 cuerdas, grupo integrado por Martín Salazar, Julian Núñez, Jorge Matías Lagoria, Dante Rubén Mostajo, y el santiagueño Matías Unzaga.


CULTURA

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Rata Blanca ofreció un show alucinante Ayer, alrededor de las 22 horas, el Cine Belgrano vibró y se transformó en un ámbito metalero, donde los rafaelinos deleitaron junto a Rata Blanca, banda de heavy metal iberoamericano y del metal clásico. Fotos: N Gramaglia

En el marco de su más reciente gira, la legendaria banda Rata Blanca, visitó ayer por la noche la ciudad de Rafaela, brindando un espectáculo alucinante y estridente. Rata Blanca es integrada por: Walter Giardino guitarra líder/lead guitar, Guillermo Sánchez - bajo/bass, Adrián Barilari - voz/vocals, Fernando Scarcella - batería/drums y Danilo Moschen - teclados/ keyboard. Es una banda argentina de rock metálico fundada en Buenos Aires en 1985 por Walter Giardino e integrada actualmente por dicho guitarrista, Adrián Barilari (voz), Guillermo Sánchez (bajo), Danilo Moschen (teclados) y Fernando Scarcella (batería). Es considerada la banda de rock/metal más importante de habla hispana, siendo también la más reconocida internacionalmente por el mundo anglo. Sus primeros álbumes marcaron un nuevo rumbo en la historia del rock en español convirtiéndose rápidamente en un artista multiplatino alcanzando niveles de popularidad jamás imaginados para una banda del género. Magos, Espadas y Rosas es un hit histórico con millones de copias vendidas en todo el mundo La leyenda del Hada y el Mago es actualmente una de las canciones más vistas en Youtube con más de diez millones de visitas y el tema Mujer Amante es considerado una de las mejores baladas de todos los tiempos del rock internacional. Actualmente Rata Blanca sigue sumando logros y miles de fans son convocados a sus conciertos en todo el mundo. Sus nuevos discos están siempre entre los top five y dos de ellos han sido nominados para los premios Grammys. En menos de un mes desde su salida, su noveno disco de estudio, El Reino Olvidado llegó a ser el disco más vendido. Hasta la fecha de hoy la banda ha sido consagrada con 12 discos de oro y 10 de platino, 3 doble platino haciéndolos la banda de hard rock argentino más exitosa

El público disfrutó de una noche a puro metal.

a lo largo del tiempo. Su segundo álbum titulado "Magos, Espadas y Rosas" ha logrado vender más de 5 millones de copias mundialmente, lo cual le abrió

las fronteras a la banda consagrándola no sólo a nivel nacional sino también internacional. Rata Blanca se ha consolidado como una de las bandas más

influyentes en castellano girando internacionalmente durante 26 años y compartiendo escenarios con las bandas más importantes del planeta.

27


28

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Se presentó una charla a cargo de Nadia Rodríguez N. Gramaglia

Se realizó ayer a las 17.30, organizada por "Mujeres por Rafaela". La conferencia habló sobre "Mujeres rafaelinas escriben su propia historia" en la sede de UCES centro. La propuesta surge a través de Nora Gramaglia, integrante de "Mujeres por Rafaela" con el fin de realizar una actividad destinada a las mujeres, convocando así, en esta oportunidad, a la Licenciada en Psicología.

Diario CASTELLANOS conversó previamente con la encargada de la disertación de la conferencia, Nadia Rodríguez. "La charla tiene que ver con el rol de la mujer actual en la sociedad de hoy y un poco los aspectos que influyen a la hora de desempeñarse en la sociedad". "Cómo influye en la autoestima, las inseguridades en el desarro-

Tercera jornada de Alimentación Saludable En instalaciones del Sindicato de la Carne de Rafaela, en la mañana del jueves, se llevó a cabo la "Tercera jornada de reducción del consumo de sodio en nuestra dieta, una visión integral e integradora". En estas jornadas trabajan conjuntamente la Municipalidad de Rafaela y la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl) y la actividad se enmarca en el Tercer Congreso Nacional de Alimentación Segura y Saludable "Construyendo igualdad en la producción, elaboración y consumo de alimentos" que se realizarán los días 30 y 31 de octubre en la ciudad de Santa Fe. En el evento estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, el subsecretario de Salud, Eduardo López, y el secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Marcos Monteverde.

Acceso al conocimiento "Nosotros siempre dijimos que la alimentación es un componente clave en el mantenimiento de la salud de las personas", acotó López al señalar la importancia de "la información y acceso a este conocimiento". A su turno, Theler explicó que desde el Municipio se viene "trabajando con actividades re-

lacionadas con hábitos saludables, jornadas de alimentación saludables en el mes de junio en la Sociedad Rural que estuvieron destinadas a los alumnos de quinto año de las escuelas primarias de Rafaela y de las escuelas rurales de la zona".

Tiempo de vida En tanto Monteverde desarrolló por qué es importante construir políticas de Estado en alimentación: "Una de las bases más importantes que tenemos en la calidad y el tiempo de vida es qué actividad hacemos y qué comemos". Posteriormente dijo que "nosotros seguramente comemos con mucha sal, muchas grasas trans, tomamos muchas bebidas azucaradas y si no hacemos actividad física no vamos a vivir mucho tiempo y si vivimos mucho tiempo, no vamos a vivir bien porque vamos a tener una mala calidad de vida. Uno empieza a pagar las consecuencias de lo que hizo cuando dejó de hacerlas". "La falta de políticas de Estado, hablo de Estado como sociedad, dejamos que el mercado regule estos temas y nos brinde alimentos que no aportan absolutamente nada. A esto hay que sumarle que incorporamos hábitos no saludables como es la falta de actividad física", cerró.

Mujeres rafaelinas escriben su propia historia.

llo personal y el bienestar que cada una va consiguiendo a lo largo de los años". En relación al mensaje que se quiere transmitir al público, comentó: "Lo principal que quiero para esta disertación es que sea un disparador para que cada una piense que está haciendo por ella, es decir en qué lugar está y que prioridad se está dando a sí misma".

PRIMERA EDICIÓN

Fashion Desing Rafaela El evento tendrá lugar el próximo domingo en Aba&Baco, a partir de las 17. En el mismo se podrá disfrutar de un Desfile Coffee, organizado por Anahí Fenoglio. "Fashion Desing" es un proyecto de micro-desfiles, donde diferentes Diseñadores Independientes de la ciudad de Rafaela y zona, presentaran casi de forma exclusiva sus colecciones ante un público seleccionado. Luego de realizado el mismo se propondrá un espacio de contacto y venta para que cada diseñador pueda generar contactos y comercializar su colección, además de compartir café con variedades de tortas. Entre cada diseñador, contaremos con espectáculos de baile, peluquería, música. Los desfiles se realizarán aproximadamente cada dos meses con tres diseñadores, entre ellos pueden participar: de indumentaria, alta moda, accesorios, y marroquinería. Estos desfiles se realizarán cada dos meses aproximadamente y tendrán un fin benéfico, para entidades que necesiten nuestro apoyo solidario, a partir del dinero recaudado. En esta primera edición participarán: Cristina Carignano, presentando su colección "Cris-

tal" , para mujeres de todas las edades y con cualquier tipo de cuerpo, pasando desde lo urbano, a lo formal y la alta costura, buscando el mejor diseño para cada silueta, marcando un estilo personal y diferente. Luego, estará "Gemma Complementos" de Priscila Durando, accesorios para combinar con todo tipo de look y generar un propio estilo. Y finalizará "Majo Sca" de María José Scavino, una colección de ropa con estilo descontracturado, siguiendo

líneas clásicas pero con un toque único buscando la esencia de cada clienta. El evento contará con un espectáculo musical, a cargo de la solista Cintia Alberto, con un repertorio de pop de ayer y hoy. Además participarán modelos de la agencia "Circe Agency" y modelos invitadas. Lo que respecta al look de las mismas el encargado será el estilista Franco Daniel Lobato y en fotografía Manuel Rodríguez.


SUCESOS

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

29

SE DESARROLLÓ EN VARIOS BARRIOS DE NUESTRA CIUDAD

Otro megaoperativo policial Tuvo lugar entre las 18 y las 22. La modalidad fue el chequeo e identificación de personas, automóviles y motocicletas. Casi 400 rafaelinos debieron presentar sus documentos. En un procedimiento en Bv. Lehmann y Abele se incautó marihuana. Ayer desde las 18 y hasta aproximadamente las 22, se inició en la ciudad un nuevo operativo de prevención, reacción y represión legal del delito, desarrollado en el ejidoo urbano rafaelino, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Unidades Especiales, Agrupación Cuerpos (Guardia de Infantería, Comando Radioeléctrico y Brigada Motorizada); Agrupación Unidades de Orden Público (Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos); ya sea con medios locales y del departamento Castellanos, utilizando incluso a personal que se hallaba franco de servicio para no afectar las tareas habituales. Se implementaron una serie de procedimientos operativos tanto estáticos como dinámicos, en la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tanto con patrullas móviles y pedestres, sobre sectores

preestablecidos y predeterminados estratégicamente dentro del ejido urbano. Entre las unidades móviles se contó con una Brigada Motorizada que se complementó y coordinó con los "caminantes". Se implementó tanto móviles y personal identificables como no identificables, cubriéndose los barrios, 9 de Julio, Alberdi, Fátima, Virgen del Rosario, Barranquitas, Monseñor Zazpe, Guillermo Lehmann, Microcentro, 2 de Abril, Central Córdoba, Jardín, Los Nogales, Independencia, Sarmiento, 30 de Octubre, Güemes, Luis Fasoli, Villa Podio, Villa Dominga e Italia. Como resultado del mismo se procedió al traslado de 35 personas en averigüación de sus antecedentes, 15 motocicletas secuestradas en averiguación de su procedencia, 380 personas identificadas y un procedimiento por infracción a la Ley de Estupefacientes N° 23737 en intersección Bv. Lehmann y calle Abele, incau-

Los operativos se realizaron en varios sectores de la ciudad.

tando en poder de un sujeto mayor de edad, un envoltorio de nylon tipo "bocha" que contenía una sustancia con características y aromas similares a la marihuana. Se contó con la colaboración de personal de la Brigada Operativa Departamental V, quienes se hicieron presentes en un móvil identificable.

Fotos CASTELLANOS

Un LCD En sede de la Comisaría Nº 1 se presentó un joven dando cuenta que le habían sustraído un LCD de 42 pulgadas. Luego personal actuante logró identificar a un sujeto de 20 años que adquirió el elemento robado procediendo al secuestro del mismo, mientras prosiguen las deligencias.

En Bv. Lehmann y Abele secuestraron marihuana.


30

SUCESOS

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

OCURRIÓ AYER A LA MAÑANA EN UNA VIVIENDA DEL BARRIO VILLA DOMINGA

Octogenaria en grave estado tras explotar una garrafa El hecho ocurrió alrededor de las 7.30 en una casa de calle Ciudad de Esperanza al 1400, a cuarenta metros de la Escuela Paul Harris. La víctima resultó con el ochenta por ciento de su cuerpo afectado por las quemaduras. Al lugar del siniestro concurrió personal de la Comisaría N° 13; de los Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V y el Fiscal Carlos Vottero. Fotos 3470

La explosión de una garrafa ocurrida en una vivienda ubicada en calle Ciudad de Esperanza 1476 del barrio Villa Dominga de nuestra ciudad, provocó la destrucción total de la casa y heridas graves a una mujer de 83 años, luego identificada como Imelda Minetti que en ese momento era la única habitante de la casa. La octogenaria, con quemaduras en una importante parte de su cuerpo y otras lesiones, fue trasladada al Hospital "Dr. Jaime Ferré" por una ambulancia del Servicio de Emergencias 107 para las primeras atenciones apenas ocurrido el suceso, alrededor de las 7.30 de la mañana. Los primeros en llegar al lugar fueron efectivos policiales pertenecientes a la Comisaría N° 13, ubicada en la misma manzana donde ocurrió la explosión, pero luego se sumaron

agentes de la Guardia Urbana Rafaelina; de la Agrupación Bomberos Zapadores; personal del Municipio local e incluso, el fiscal en turno de la Fiscalía Regional N° 5, Dr. Carlos Vottero, que tomó a su cargo la causa judicial abierta por el siniestro. "Todavía es demasiado pronto para conocer el resultado de las pericias, pero en principio estaríamos en presencia de un accidente", explicó Vottero al salir del lugar, ante una requisitoria de 3470. La explosión ocurrió a escasos minutos del ingreso de los alumnos de la Escuela Paul Harris, cuyo acceso está a escasos 40 metros del lugar de la explosión. Por fortuna, ningún chico ni familiar de los niños, ni vecinos de la vivienda afectada, fueron alcanzados por los efectos de la onda expansiva, que arrojó trozos de mampos-

tería, maderas y vidrios a la vereda, la calle e incluso la Plaza Colón, donde cayeron los restos de una ventana. La octogenaria sobrevivió a la explosión porque se habría hallado en el baño, en el momento en que sucedió el hecho. Las paredes del baño la habrían protegido relativamente.

Relato de un vecino Instantes después del hecho, un vecino, domiciliado a dos casas de por medio con la siniestrada, contó: "Pareció una bomba. Sentimos una explosión que nos ensordeció y aturdió y tuvimos la sensación de que iba a volar todo. Yo me estaba levantando y mi mujer estaba en el baño y entramos en desesperación y salimos corriendo para afuera y lo que vimos parecía la escena de una guerra. Había escombros y vidrios por toda la vereda y la calle; incluso algunos pedazos de mampostería y una celosía de las ventanas de madera aparecieron en el medio de la plaza. Mi casa sufrió rajaduras importantes en las paredes y ahora tendremos que hacerla revisar para estar tranquilos de que no se resintieron las estructuras, pero fue un momento terrible y todavía está todo el barrio convulsionado", apuntó todavía apesadumbrado por la situación.

En Rincón Personal de Bomberos y de la GUR arribaron al lugar rápidamente.

Un incendio ocurrido cerca

La vivienda sufrió importantes deterioros a raíz de la deflagración.

del mediodía en un depósito de garrafas de la localidad de Rincón desató una serie de explosiones que estremeció la zona de la Ruta Provincial 1, aproximadamente en el kilómetro 7,8. Se trata de un inmueble ubicado a unos 150 metros al oeste de la mencionada arteria, que prácticamente quedó destruido por las detonaciones de gran cantidad de envases de distintos tamaños (10 kg, 15 kg y 45 kg) que había en el lugar. Las deflagraciones comenzaron poco después de las 11 y se prolongaron por varios minutos, mientras llovían garrafas grandes y pequeñas en un radio de 100 metros. Todavía se estaban produciendo estallidos cuando llegaron a la escena tres dotaciones de la Agrupación de Bomberos Zapadores, dos de la capital provincial y la restante de San José del Rin-

cón. A pesar del peligro, los uniformados rápidamente desplegaron su equipo y comenzaron a trabajar para controlar las llamas, mientras una unidad del Servicio de Salud 107 asistía a un trabajador que se vio afectado. Se trata de un joven de 18 años que sufrió quemaduras de tercer grado. Este muchacho primero fue trasladado en ambulancia al SAMCo cercano y luego derivado de urgencia hasta el Hospital José María Cullen, para una mejor atención. El jefe de la Agrupación de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional I, Omar Aldorino, destacó la labor de sus hombres y se alegró porque a pesar de lo riesgoso de la operación no hubo lesionados que lamentar dentro de la fuerza.

Se realizó en los Tribunales locales un nuevo Juicio Abreviado El acusado deberá purgar un año de prisión de cumplimiento efectivo. Está acusado de Lesiones y Abuso de Arma. Ayer en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de Rafaela se desarrolló un nuevo Juicio Abreviado en el que un joven afincado en la ciudad de San Francisco, acusado de los delitos de Lesiones Leves Dolosas y Abuso de Arma fue condenado a cumplir una pena de un año

de prisión efectiva, tras el acuerdo al que arribaron el representante del Ministerio Público de la Acusación, Diego Vigo; y el Defensor General Carlos Flores, con la anuencia del Juez de la Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi. Sobre lo único que

no se pusieron de acuerdo las partes es con el tema de la Reincidencia, ya que el Fiscal solicitaba que el imputado sea declarado reincidente ya que había cumplido una condena anterior en la cárcel de la ciudad cordobesa de San Francisco; mientras que el Defensor

sostenía que no había cumplido los dos tercioes de la pena como marca la Ley y, por lo tanto, no se podía hablar de reincidencia. El Juez Mognaschi aceptó los argumentos de la Defensa y falló que el imputado no puede ser considerado Reincidente. Brian

Martínez había sido liberado el 7 de abril pasado y ese mismo día, a bordo de una moto, fue a la ciudad de Frontera y efectuó un disparo contra un individuo lesionándolo en el muslo de la pierna izquierda, tras provocarle lesiones en la cabeza con la culata del arma.


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

CLASIFICADOS

31


32

CLASIFICADOS

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

0526 7523 1418 7867 9137 0590 0762 2276 9005 2777

4555 7784 2895 0412 5949 0726 1484 8698 5910 2423

8106 5308 2718 2233 4685 0864 5702 2663 4232 9432

3239 7606 1605 5797 3485 7363 2467 1426 7593 9355

6203 1286 8921 6496 4030 3530 3608 6319 9439 8153

5172 9641 6746 0548 1696 6249 1480 8006 1936 4251

996 729 429 865 663 784 849 965 529 290

3864 7958 5151 8209 4621 5834 2637 6764 3808 5252

1268 6576 7262 2228 0165 0957 2998 2975 3614 5521

1141 9596 0189 5115 0599 4351 2163 7551 0313 3036

5954 9530 9722 1955 3763 7216 6687 1195 7354 9944

6977 3690 1066 4706 3856 2476 9227 8219 4318 3769

3395 5759 6921 8980 6293 6920 2100 9575 9076 8773

389 888 960 789 893 566 750 481 665 212

7875 7775 7613 6220 3487 7384 3413 2573 9890 5060

1148 6752 4795 9920 6314 5284 9716 0718 5296 4230

1410 1485 4327 3841 1343 1123 3133 8104 7487 8556

9249 6809 8035 5016 6348 2976 4633 6131 0025 3973

5046 6734 1315 5125 0366 1969 6830 4454 2219 3478

14245 54829 53063 06429 44405 25352 74293 24923 75270 54531

233 354 432 361 500 196 488 099 780 274

3353 9486 7664 2352 0069 2842 2905 2363 9012 6730

8017 2179 2176 7599 3914 9006 9416 6792 8058 7359

5540 7430 8718 5067 0442 5674 0244 4020 8318 2079

1207 1461 2926 4435 9508 8381 6382 4056 8700 7508

7613 1368 4346 0716 6689 2415 9273 6544 0982 2056

48835 33636 01642 74236 98228 85692 62880 58955 03960 28098

529 499 349 856 735 808 440 372 321 291


VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

CLASIFICADOS

33


34

CLASIFICADOS

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014


35

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

Hoy tendrás ganas de no salir de tu casa y reflexionar solo sobre tus problemas. Te sentará de maravilla no tener que dar explicaciones sobre cómo te sientes.

21°C

31°C Soleado

SÁBADO 13ºC 33ºC Soleado

Necesitas hacer deporte, pero por tu cuenta es difícil que lo consigas. ¿Por qué no te decides a apuntarte a un gimnasio? Así, podrás hacer una rutina que te irá muy bien.

Soleado nublado

DOMINGO

LUNES 7ºC

9ºC 19ºC Parcial nublado

Hoy los acontecimientos te demostrarán que eres una persona preparada para hacer frente a cualquier cosa que te pase. Eres fuerte e inteligente, y conseguirás lo que quieres.

21ºC Soleado

Si empiezas a practicar un deporte, ten en cuenta que necesitas el equipamiento adecuado. Invertir en un buen calzado te ayudará a evitar peligrosas lesiones, que pueden acabar siendo un problema. ¿Tienes que cambiar de vestuario y no dispones de mucho dinero? Es una buena idea que mires por Internet, ya que encontrarás modelos a buen precio, que te sentarán de maravilla.

Hoy es un buen día para que disfrutes de la compañía de ese amigo que te ha venido a visitar. Anula tus tareas y prepárate a pasar un buen día juntos.

¿Por qué pasarse el día discutiendo si las cosas se pueden solucionar de manera más civilizada? Hoy te darás cuenta de que hablar es la mejor opción.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil visitará barrio Alberdi: Hasta hoy el Quirófano Móvil Municipal se ubica frente a la sede vecinal del barrio Alberdi, sita en la esquina de Dentesano y Víctor Manuel. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Tortugas ninjas: Hoy a las 18. 3D *Relatos Salvajes: Hoy a las 18, 20.15 y 22.30. 3D *Gracias por compartir: Hoy a las 20.15. 2D *Aviones 2: Sábado y domingo a las 14. 3D *Libranos del mal: Hoy a las 22.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO: *La mejor oferta: Hoy a las 19 y 21.30. *Muerte en Buenos Aires: Sábado y domingo a las a las 17.30. (Espacio INCAA) *Los Dueños: Lunes y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Caídos del mapa: Domingo a las 16 El costo de las entradas es de $ 25 los días viernes, sábado y domingo y de $ 20 los lunes y martes. Las entradas por Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Chino Mansutti y los refutadores del pensamiento: La agrupación musical, nacida en Santa Fe, se presentará hoy en Teatro Lasserre, a las 21.30.

Hace mucho tiempo que piensas en cambiar de casa, y ahora tienes algunas opciones interesantes por delante. Es el momento de que consultes tus posibilidades de crédito.

Si hay alguien que no tiene confianza en ti, no te lo tomes a las bravas. Simplemente, no te conocen lo suficiente como para saber quién eres en realidad.

Estás lleno de energía y te ves capaz de cualquier cosa, así que hoy es el momento de que te plantees tus objetivos más potentes. Los conseguirás.

Tienes muchas cosas que hacer, y si no te organizas bien acabarás teniendo un caos en esta jornada. Todo irá bien si aprendes a planificar tu horario y tus actividades.

Tu familia te quiere, y le gusta que estés a su lado. ¿Por qué no te planteas ir a visitarla regularmente? Les encantará disfrutar de tu presencia y ayudarte en lo que quieras.


36

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.