Diario Castellanos 23 07

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Nación y nacionalismo Rafaela, Miércoles 23 de julio de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Es más fácil buscar culpables que soluciones El Gobierno se dedica a una desesperada búsqueda de culpables en lugar de reconocer errores propios. Si bien ésto no es descubrir la pólvora ya que cualquiera que tenga un poco de memoria lo recordará como una actitud permanente durante toda la historia de la década malgastada, pero en estos momentos se vuelve mucho más riesgoso. Como si en un naufragio, en lugar de ocuparse de las bombas de achique cerrar las vías de agua o de preparar los botes salvavidas, la tripulación se dedicase a juzgar al piloto que hizo la mala maniobra o al vigía que se durmió y no avisó a tiempo del arrecife. Cuando los problemas son tantos no se puede disponer toda la agenda para tratar uno solo. La reunión con Griessa ha monopolizado toda la atención del Gobierno que intentó un paso de baile que no tiene precedentes en la coreografía de la justicia americana, y la respuesta fue la esperada, la misma de siempre. Ahora queda la duda de lo que hará el Gobierno en los ocho días restantes. Pero los problemas no se reducen a sortear el default. Mucha gente se encuentra en situación crítica, unos por haber perdido su trabajo y otros porque ya no les alcanza el sueldo. A ese respecto la todavía llamada CGT oficialista pidió una reunión con la Presidente pero ésta la denegó. Como en un pase de tauromaquia los gremialistas terminaron reunidos con Jorge Capitanich y no con quien querían hablar, la única que podía darles respuesta. Difícil situación para el metalúrgico Antonio Caló quien en lugar de una definición sobre el Impuesto a las Ganancias sólo obtuvo una dilación por parte del Jefe de Gabi-

nete y del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Caló volvió con las manos vacías. "El jefe de Gabinete quedó en darnos una respuesta dentro de una semana, a más tardar 10 días", manifestó tras el encuentro de una hora y media en la Casa Rosada. Su temor es que las bases ya no aguanten más dilaciones. Después de todo, ellos son los que le han bancado muchas decisiones políticas a Cristina Fernández, como para que ahora no se digne recibirlos. Los temores de Caló son fundados porque corre el riesgo de verse sobrepasado por sus propias bases con la consiguiente pérdida del poder. Quizá el error del sindicalista haya sido aceptar ese enroque entre la Presidente y el Jefe de Gabinete. Si se lo anunciaron antes podía no asistir y si se enteró allí, retirarse, pero consentirlo es difícil de explicar. La Presidente hubiera podido postergar una definición alegando muchas cosas, pero recibirlos era una forma de reconocimiento a quienes la acompañaron aunque no diera la respuesta esperada. La humildad en el trato con los demás es un arma política que suelen ignorar los creídos de sí mismo, los necios y los tontos. El mundial parece haber terminado hace tanto tiempo que muchos no entienden por qué el Congreso le dará una medalla a Sabella. Los trenes de Randazzo no duraron ni una hora luego del dislate de la Presidente, previo al discurso de inauguración: "¿Todos están ubicaditos? Miren que tenemos que hacer rápido porque sino viene la próxima formación y nos lleva puestos...", dijo con una sonrisa. En español eso es como nombrar la soga en la casa del ahorcado. Al menos así lo tomaron los familiares de víctimas de la tragedia de Once. ¡Cuál será la hora en que se reconozcan los errores cometidos, primer paso para comenzar a encontrar soluciones! Aunque parecería que nunca, lo más posible es que sea la realidad la que nos obligue a transitar alguna vez por el camino de la cordura. editorial@diariocastellanos.net

Contrariando lo que se consideraba el "futuro del mundo", la denominada globalización, resurge una fuerza política que muchos diagnosticaron como condenada al olvido. Resurge con toda potencia, y a la vez que destruye Estados crea otros nuevos sobre bases nacionales o étnicas y en casos religiosas, fragmentando y no integrando amplias zonas del planeta. La potencia de la economía mundial no logra detener un proceso iniciado hace 200 años, crece constantemente la división del planeta entre unidades políticas. Lo que para la Liga de las Naciones (previa a la primera gran guerra) era la representación de 42 Estados, y al momento de la creación de las Naciones Unidas, unos cincuenta, HOY son ya dos centenares. Las guerras tribales en África posteriores a los procesos de descolonización (la mayoría absolutamente desprolijos y tintos en sangre) el proceso más que violento de Europa del Este y la desintegración de la URSS son sólo algunos de los ejemplos que ponen de manifiesto la potencia del nacionalismo como fuerza y programa político que colisiona con los postulados de una genérica "Globalización", reforzando más que debilitando las identidades. La globalización, presentada (y mayoritariamente aceptada) como un proceso de culturización planetaria que tenía como objeto el acceso irrestricto de la humanidad a bienes y servicios sin fronteras, y que también traía una "hermandad" de la humanidad, se frenó dejando desnuda la intencionalidad de un proceso mundial de economía sin límites ni condicionamientos, más allá de los propios impulsos de avances o retrocesos que la sinergia de la economía genera espontáneamente. ¿Fue una confabulación de las potencias o de las corporaciones autoproclamadas transnacionales para mercadear sus servicios sin restricciones? Pensamos que no. Sería difícil imaginar una confabulación de tamaña magnitud urdida y regulada entre

intereses económicos tan diversos. Simplemente la economía misma a través de la difusión ilimitada de productos, bienes, servicios y hasta ideologías propulsoras del consumismo, montada sobre irrestrictas comunicaciones (por más que a muchos gobiernos les encantaría encasillar a su antojo), y avances tecnológicos que potenciaron los transportes a límites hasta hace cuarenta años inimaginables y las "penetraciones" de límites y fronteras fue un hecho, que debió generar en muchos casos encuadramientos legales que justifiquen la avalancha de bienes y servicios ofrecidos desde el mundo y también requeridos fronteras adentro por una humanidad que se fue dando el lujo de mirar catálogos de monumentales "molls" que ofrecían tanto autos, relojes como ropa interior, desde cualquier punto del planeta a través de la autopista comunicacional Internet. Lo que fue quedando claro con el correr de los años (10 o 15, increíblemente no más que eso) fue que la globalización de la economía fue una cosa pero no más que eso. Comunicación abundante, conocimiento prácticamente ilimitado, intercambio humano, pero... los nacionalismos persisten, en casos se reforzaron y hasta ¡surgieron nuevos! ¿Son procesos antinómicos? No, para nada, porque en realidad, en lo que hace a los nacionalismos, está en el mismísimo ADN de las naciones y lo que se refiere a bienes y servicios como circulación global, fundamentalmente tiene que ver con los gustos, apetencias y deseos de las personas y las regulaciones que impongan los Estados y por supuesto las exigencias que planteen los ciudadanos a sus respectivos gobiernos. Lo que NO hay que creer es que estos procesos son malévolos, simplemente las cosas se pueden hacer BIEN O MAL, la calidad de cada institución Gobierno, de cada país, determinará su porvenir en un juego de aperturas, límites y transitar por un mundo como una unidad.


3

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

EN EL SALÓN VERDE

2do Foro del Agua: encuentro para consensuar antes de la audiencia Volvió a reunirse, con la intención de escuchar las diferentes opiniones de sus integrantes y consensuar una postura para presentar en la audiencia pública el próximo jueves en la ciudad de Santa Fe. G. Conti

Ayer por la mañana en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Foro del Agua, teniendo en cuenta la audiencia pública que ASSA celebrará en Santa Fe el próximo jueves 24 de julio. El objetivo fue escuchar las opiniones de sus integrantes sobre el aumento del 42% de la tarifa y plantear una postura común para luego manifestar en la mencionada audiencia. Participaron de la actividad el jefe de Gabinete, Jorge Maina; el diputado provincial Roberto Mirabella; el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; los concejales Marcelo Lombardo, Raúl Bonino, Hugo Menossi, Germán Bottero y Natalia Enrico. También estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; el secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, Daniel Manera; la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, y el Decano de la UTN Rafaela, Oscar David, además de otros representantes de diferentes instituciones locales. En esta oportunidad, participó también de la actividad el gerente local de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Pablo Comtesse.

El debate: los distintos aportes En primera instancia, el Jefe

de Gabinete local, Jorge Maina señaló la dificultad de participación que plantea para los rafaelinos la celebración de una audiencia de este tipo en la capital provincial. En el mismo sentido se expresó Fernando Muriel, quien posicionó a Rafaela como la tercera ciudad de la Provincia, con un servicio de agua malo e ineficiente, por lo que, a su criterio, se merece tener una audiencia pública local. Daniel Ricotti les planteó a los presentes que la situación es la misma que la del año pasado, ya que se vuelve a pedir un aumento en la tarifa sin existir una propuesta de obras o mejoramiento del servicio. Además, el presidente del Concejo señaló que el 42% de aumento de la tarifa está por encima de los aumentos de sueldos de los ciudadanos. A su turno, Marcelo Lombardo propuso que la empresa dé a conocer su situación actual, en relación a la cantidad de empleados con los que cuenta y los servicios que se tercerizan, de modo de poder profundizar el análisis. Por su parte, Roberto Mirabella calificó de "descomunal" al aumento de los gastos operativos de la empresa y coincidió con Ricotti: no hay inversión real. Además, el diputado propuso que se presente un plan de inversiones y que se cree un fondo específico para obras. La Secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda,

Agradecen por éxito en colecta solidaria

Juventud Radical

Parte de lo recolectado.

La Juventud Radical de Rafaela expresó su beneplácito por la respuesta ciudadana al pedido de colaboración con dos entidades de ayuda a los más necesitados en nuestro medio. Se trataron de las entidades "Copa de Leche Rellenitos de Amor" y "Casita del Niño", emprendimientos solidarios

que ya receptaron lo recaudado entre ropa, abrigo y alimentos no perecederos. Especialmente, además de a la población en general, desde la JR reconocieron la labor del Sr. Marcos Maidana, quien estuvo recibiendo las donaciones durante 15 días, en la sede partidaria de calle Bolívar.

Mariana Nizzo, manifestó su preocupación en torno a esta problemática, ya que la falta de agua influye directamente en el costo del suelo.

La postura de ASSA El gerente de Aguas Santafesinas S.A., Pablo Comtesse destacó la predisposición del personal de la empresa para resolver los inconvenientes cotidianos que se presentan, en conjunto con el personal municipal y la EPE. En relación al lugar de la audiencia, Comtesse explicó que hay dos ciudades que siempre tienen audiencia, que son Rosario y Santa Fe, y que la tercera ciudad se busca entre las del interior. Como el año pasado se llevó a cabo en Rafaela, este año le tocó a Reconquista. Igualmente, a su criterio, las audiencias deberían celebrarse en todos los lugares donde el ciudadano va a padecer o a entender el aumento y sus razones. Destacó, además, el valor de los espacios de discusión como fundamentales para la vida en democracia. En relación al aumento, el jefe de distrito manifestó que "si la empresa lo pide es porque la empresa, equivocada o no, está creyendo que es necesario, sobre todo para mantener un equilibrio por la inflación y la dolarización". A su criterio, no se puede decir que el aumento sólo se dará en función de las inversiones, porque no se puede hacer un análisis desconociendo la inflación. Comtesse expuso también las acciones que se llevan a cabo desde la empresa en pos del mejoramiento del servi-

Participantes del foro reunidos en el Salón Verde.

cio: estudio para evaluar cantidad de pérdidas, instalación de equipos de medición y presión en diferentes lugares estratégicos de la ciudad, mediciones de presión en barrios, purgado de cañerías y renovación de medidores, entre otras cosas. Al finalizar, el titular local de ASSA señaló que la ciudad podría tener agua sin el acueducto, si el uso de la misma fuese racional, cuestión con la que Jorge Maina disintió.

Los representantes locales en la audiencia La próxima se celebrará el día jueves 24 en la ciudad de

Santa Fe y en representación de la ciudad participarán el jefe de Gabinete, Jorge Maina, el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti y el representante de la Federación de vecinales, Héctor Moscardo, quienes fueron los únicos inscriptos. El presidente del Concejo expresó que su opinión en la audiencia no será diferente a la del año pasado: a su criterio, este aumento es un traslado al bolsillo del ciudadano de las inversiones que no hace el Gobierno de la Provincia. Jorge Maina, por su parte, planteó un absoluto rechazo al aumento, el cual manifestará en la asamblea.


4

LOCALES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

SEMINARIO EN EL INTI

Equipos higiénicos para una alimentación segura Representantes de lácteas y de fabricación de equipos industriales de la región, Buenos Aires y Córdoba participan del seminario" Diseño higiénico de equipos para la industria alimentaria". La capacitación se realiza en el INTI Rafaela y está a cargo de especialistas españoles. G. Conti

La apertura contó con la presencia de los especialistas provenientes de Valencia (España) Irene Llorca y Rafael Soro, responsables de proyectos del Departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial del Centro Tecnológico AINIA, de la ciudad española. El curso se llevó a cabo durante todo el día de ayer y culminará en la mañana de hoy. En la apertura estuvieron presentes representantes de empresas lácteas, fábricas de equipos industriales, personal del Senasa, del INTI y de la Municipalidad de Rafaela. Fue organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR), la Municipalidad, el INTI y el Ministerio de Industria de la Nación. Diario CASTELLANOS dialogó con Guillermo Rubino, funcionario del INTI y uno de los encargados de la organización de la jornada, quien comentó que la misma "surge en el marco de un proyecto de soldaduras higiénicas que estamos trabajando en conjunto con la CIMR y el ITEC", y agregó que los especialistas "traen la tendencia mundial en diseño higiénico que se trabaja allí, trasladando ese conocimiento tanto a los especialis-

tas del INTI como a las industrias lácteas y fabricantes de equipos". Las invitaciones se realizaron a través de Admira, Apymel, CIL y Apymil. "La convocatoria fue muy buena: de la región, de Buenos Aires y de Córdoba", subrayó Rubino. Los ejes del encuentro se centralizan sobre los principales conceptos y requerimientos necesarios para el diseño higiénico, para garantizar que el equipo o instalación ofrezca garantías de que no se convertirá en una fuente de contaminación para los productos con los que entrará en contacto.

Inauguración En la misma, el ingeniero Omar Gasparotti, director del INTI Rafaela, expresó que "es muy importante contar con estos referentes en el tema para la capacitación" y resaltó el trabajo en conjunto entre distintas instituciones "Cámara Metalúrgica, INTI y Municipalidad venimos llevando a cabo un proyecto integral desde hace dos años". Por su parte, Daniel Cornaglia, presidente de la Cámara de la Industria Metalúrgica de Rafaela resaltó también el trabajo interinstitucional y subrayó la asistencia al semi-

nario "de las empresas que fabrican y consumen los equipos. Esta capacitación es ´ir para arriba´ y como cámara apuntamos a ésto". Por último rescató que "estamos hablando de alimentos que todos consumimos. Por ende, esta capacitación es un aporte "para la sociedad".

Rafael Soro, uno de los disertantes que brindó conceptos ayer en el INTI Rafaela.

Los especialistas Diario CASTELLANOS dialogó con Irene Llorca quien realiza proyectos de I+D+i, formación, soporte técnico a empresas y auditorías aplicado en el campo de la inocuidad alimentaria y con Rafael Soro, ingeniero agrónomo (especialidad Industrias Agroalimentarias) y Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Ambos son responsables de proyectos del departamento de Medio ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de Ainia. Soro explicó a este medio que "diseño higiénico es una herramienta preventiva con que cuenta la industria alimentaria para minimizar el riesgo de contaminación del alimento. Es una herramienta a la que no se le ha prestado mucha atención en los últimos años y ahora hay una tendencia a nivel mundial ya que tanto los usuarios como los fabricantes del equipo son concientes de que un mal diseño puede acabar con la contaminación del producto. Cada vez se destinan más recursos a actividades de formación o asistencia". El especialista subrayó que el diseño higiénico "puede ser aplicado a cualquier eslabón de la cadena alimentaria: desde la producción primaria hasta la

distribución en el supermercado. Todo elemento que directa o indirectamente entra en contacto con el alimento es susceptible a convertirse en un punto de contaminación". Por su parte, Llorca resumió la importancia de la temática "primero, es una medida preventiva que elimina la posibilidad de contaminación de alimentos pero no es la única: las instalaciones y las prácticas deben ser higiénicas; segundo hay que tener cuidado no sólo en los elementos que entran en contacto con el alimento, sino en toda la línea de producción". Por último, Soro agregó "no sólo contribuye a la inocuidad del alimento sino también a la disminución de costos. En principio, es más fácil de limpiar, ahorramos así en productos químicos, tiempo, energía. Además, diseño

higiénico suele estar asociado con reducción de impacto ambiental".

Ainia Es un Centro Tecnológico privado sin fines de lucro ubicado en Valencia donde trabajan alrededor de 200 personas. Un 90% del personal se concentra en esa ciudad, y el resto en centros distribuidos en gran parte de España. Nace para dar soporte a pymes agroalimentariaa aunque hoy "damos soporte también a la industria farmacéutica, de cosmética y química", explicó Llorca y agregó "nuestra misión es agregar valor al sector dando soporte técnico a través de capacitación, asistencia técnica, diseñando productos de innovación para acercar nuevas tecnologías al sector", concluyó.

Las fotomultas comienzan en los mismos lugares de prueba Como anticipara ayer CASTELLANOS, esta mañana a las 11 se dará un paso importante en la aplicación de nuevas tecnologías en la registración para su posterior sanción, respecto a algunas infracciones graves en el tránsito. Como novedad, desde el área de prensa del Municipio se invitó a los medios de comunicación a concentrarse en la esquina de bulevar Lehmann y Pellegrini. "Luego nos dirigiremos a Intendencia para firmar el convenio con la UTN", prosiguió el escueto aviso. Para obtener alguna precisión más (sin perjuicio de todo

el grueso de la información a surgir hoy), en la tarde de ayer este Diario mantuvo una nueva comunicación con el secretario de Gobierno y Ciudadanía del Municipio, Fernando Muriel. El funcionario ratificó que "en los dos semáforos, tanto el de Lehmann y Pellegrini como en el de Río de Janeiro y bulevar Santa Fe, donde se hicieron los estudios preliminares, estarán ubicadas en un primer lapso las cámaras para fotomultas". Naturalmente, para medir cruces de semáforos en rojo. En el mismo sentido de la información con la que ya contaba CASTELLANOS, en una

primera etapa se agregará, ya para medir velocidades –otro mal de las calles rafaelinas-, un radar móvil, y probablemente un cinemómetro. En relación a la ubicación de las cámaras, Muriel confirmó que serán luego ubicadas en otros puntos de modo rotativo y con la posibilidad de incorporar gradualmente más cámaras. Todo ello, antes de la aplicación efectiva de multas, será acompañado de una nueva etapa de concientización y comunicación a los usuarios, detalle que, entre muchos otros también serán explicitados este miércoles.


LOCALES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

5

PRO.CRE.AUTO

A un mes del lanzamiento, ya son 13 los créditos otorgados Lo confirmó a Diario CASTELLANOS el gerente de Banco Nación de Rafaela, José Luis Testa, quien además, indicó que hay otros 25 trámites que están por cerrarse. Castellanos

Tras haber pasado un mes desde el lanzamiento del crédito nacional destinado a la compra y cambio de automóviles, este Diario dialogó nuevamente con el gerente de la sucursal local del Banco Nación, para conocer con detalles cuántos son hasta el momento los créditos otorgados. Testa señaló que ya "son 13 los créditos contabilizados, con el dinero ya acreditado en las cuentas de las concesionarias oficiales" y que hay otros "25 preacordados, que están un poco frenados porque aún no han llegado los modelos de autos pretendidos por los beneficiarios del crédito". El gerente de Banco Nación sucursal Rafaela explicó que "cuando esté la factura original, se contabiliza y se acreditará el dinero en la cuenta corriente", pero que "el banco ya los preacordó porque vio la viabilidad del préstamo".

El funcionario indicó también que las consultas continúan y que hasta el momento rondarán las 120. Entre ellas, "hay muchos casos que no pudieron acceder al préstamo por sus ingresos y otros que ya están en trámites de presentar la documentación necesaria para gestionarlo", finalizó Testa.

José Luis Testa, gerente de Banco Nación Rafaela.

Apuesta de Peugeot-Citroën Las concesionarias del grupo PSA Peugeot-Citroën, en todo el país, ha sumado una línea de financiación propia, con la modalidad de prenda sobre la unidad, muy similar a Pro.Cre.Auto. Lo hace a través de su agente financiero PSA Finance, vinculado a su vez con el Banco Francés. Los precios de los automóviles y modelos disponibles son similares al del plan oficial, inclu-

so las tasas y condiciones de los préstamos. La operatoria es presentada en las concesionarias -como la rafaelina

Nation-, como única alternativa cuando el solicitante integra parte del precio con la entrega de un vehículo usado.

En caso de optar por entregar el saldo en dinero en efectivo, sí puede canalizar la compra a través del Banco Nación.

CRUENTA GUERRA

El conflicto de Medio Oriente, según un rafaelino que vive en Israel Daniel Kurganoff es abogado y desde hace doce años reside en los suburbios de Tel Aviv, y es la primera vez que una guerra la tiene más cerca que nunca. Cómo se vive durante el conflicto, y cómo actúa la ciudadanía de ese país ante la situación. Facebook

Gastón Areco Bravo.- En diciembre de 2002, el abogado Daniel Kurganoff no lo dudó: ante una Argentina recuperándose lentamente de la profunda crisis socioeconómica, decidió dejar el país e instalarse en Israel. Desde ese entonces, unas seis guerras tuvieron de protagonistas al país de Medio Oriente con los grupos terroristas palestinos, y es la primera vez que el rafaelino vive un conflicto bélico con tanta cercanía. "Vivo en el centro del país, y en esta ocasión los misiles llegaron a esa zona porque siempre afectó a la región sur; pero en estas últimas semanas, al menos dos o tres veces por día corríamos a los refugios por los misiles", manifestó el rafaelino al ciclo radial "Red Urbana" (FM 104.3 Red del Plata). Aclaró que no escapó de la situación, ya que tenía planeado desde hace meses venir a la Argentina a vacacionar. "Tengo mucha clientela latina y me está yendo bien, me siento muy cómodo y adaptado a la sociedad israelí, me siento seguro en Israel y no pensamos que es un lugar peligroso", sostuvo. Comentó además que "no pensé otra posibilidad: o era

Israel o quedarme en Argentina, y por ser judío ya tengo la nacionalidad y todos los derechos desde el primer día que llegué. Yo nací y me críe en Rafaela, ciudad que amo, pero siempre fui minoría, y en Israel ahora soy parte de la mayoría".

"Naturalizado" Kurganoff detalló que constantemente surgen conflictos con las facciones terroristas Hezbolá y Hamás. "Estamos acostumbrados, ya lo tomamos con naturalidad; la gente en la calle no se desespera", indicó. "Defensa Civil está todo el tiempo organizando simulacros y explicándole a los ciudadanos sobre cómo actuar", comentó. «El Sistema Cúpula de Hierro, que intercepta los misiles en el aire, tiene éxito y gracias a ello no hay que lamentar demasiadas víctimas de nuestro lado, por lo que normalmente caen las esquirlas en las calles", agregó. "La situación no es agradable, pero lamentablemente forma parte de nuestra rutina", manifestó el abogado. "Veo lo que la prensa argentina muestra, y realmente pienso que

hay que vivirlo de adentro, porque todo lo que leo aquí es mal intencionado y se muestran en contra de Israel", agregó.

El Dr. Daniel Kurganoff, residente rafaelino en Israel.

Cómo se vive Consideró que "esto no se va a terminar nunca por una simple razón: a Hamás no le interesa el Estado palestino, sino que lo único que quiere es hacer desaparecer al Estado judío". Además, justificó que "el Ejército israelí no entra a atacar, sino a neutralizar los puntos de donde provienen los misiles". "Israel provee de electricidad, medicamentos, agua y alimentos a Gaza, y Hamás se mezcla con los civiles", detalló Daniel Kurganoff; y que "antes de bombardear, desde aviones tiran folletos pidiendo a los civiles de Gaza que abandonen los lugares que pretenden atacar". "Es cierto que mueren civiles, pero hoy la realidad es que Israel debe elegir entre sus civiles y los civiles de Gaza. No hay alternativa", subrayó contundente el rafaelino. "Debajo del Hospital de Gaza, Hamás tiene un depósito de misiles y operan desde allí porque saben que nos los van a atacar", ma-

nifestó.

Visita del Papa Consultado sobre la visita del Papa Francisco, Kurganoff resaltó que "causó más revuelo en la comunidad internacional que entre los israelíes y palestinos". "Nadie en Israel ni

en Palestina estaba esperanzado de que esta situación pudiera cambiar", añadió. "El Papa hizo lo que tenía que hacer, retó tanto a los israelíes como a los palestinos, pero ya en el aire se respiraba que ésto iba a desatarse en cualquier momento", finalizó.


6

LOCALES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

AGRUPACI.N N.E.T.

Un espacio que crece con el medioambiente como eje "Nueva Ecología de la Tierra", es una O.N.G. ambientalista que busca consolidarse en el entramado institucional rafaelino, aunque, en su corta vigencia ya cuenta con una interesante cantidad de miembros. La visión de la entidad. Castellanos

(A.R.) La "Agrupación Nueva Ecología de la Tierra", que prefiere utilizar la sigla "NET", surgió como una alternativa de participación en pos del compromiso con el cuidado del medioambiente. Hace aproximadamente un año atrás. Para conocer más en relación a los lineamientos, objetivos y propuestas de la organización, Diario CASTELLANOS dialogó con su presidente, la licenciada Graciela Maubé. "La Fundación NET tiene como objetivo plantear y promover acciones estratégicas que hagan posible la sustentabilidad de las actividades económicas, logrando el desarrollo social, económico y cultural, en armonía con el entorno natural", comenzó explicando la profesional. "En el marco de la Fundación es que se crea la Agrupación", completó. "Lo que fomenta NET, como organización de la sociedad civil democrática, es, ante todo la participación ciudadana, con sentido de responsabilidad social", comentaba ya en relación a la agrupación, la entrevistada. "Sin perjuicio de las actividades propias, que ya hemos generado, nos interesa articular acciones conjuntas con otras instituciones, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de la población, respetando al medioambiente", agregaba Maubé. Para NET "es fundamental

concientizar a la población sobre la necesidad de participar, involucrarse en la solución de los problemas que afectan la estabilidad del ecosistema, bregando por la preservación de los recursos naturales, y propiciando un desarrollo sustentable". En este último aspecto definieron a los más jóvenes como potenciales "verdaderos agentes multiplicadores de un cambio de conducta que no agreda al medioambiente". Hasta el momento, si bien el llamado a sumarse es amplio y abierto, NET ostenta una conformación mayoritaria de jóvenes, muchos de ellos profesionales de las más variadas disciplinas.

Lic.Graciela Maubé, presidente de la "Agrupación Nueva Ecología de la Tierra".

Más premisas La titular de la entidad aclaró, sin perjuicio de la realidad de sus componentes, que una de las premisas es, justamente, la diversidad. "Buscamos que se sumen personas de todas las edades sin distinción de edades, niveles educativos, credos religiosos; es importante la unidad en la diversidad". Además, reforzó el concepto de una dinámica interna "participativa, libre y democrática".

Reuniones Como base metodológica, los integrantes de NET se reúnen una vez por semana. Los lu-

nes, desde las 20,30, en la sede de la Vecinal de barrio Ilolay. Para contactos se puede visitar el grupo de Facebook "Agrupación NET (Nueva Ecología de la Tierra) de Fundación Net", o llamando al celular (03492) 15-617773.

El dato La Fundación NET es socio fundadora de la Red Iberoamericana de Organizaciones Académicas y Científicas en Desarrollo Sostenible. Graciela Maubé es licenciada en Ciencias Sociales de la

Universidad del Salvador, profesora nacional de Ciencias Biológicas, Física y Química Orgánica del Instituto del Profesorado "Nuestra Señora del Huerto" de Rosario. Cuenta en su haber con numerosos postgrados, especializaciones y otros antecedentes académicos.

EN LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD EN EL "2 DE ABRIL"

EN RAFAELA

Concejales del FPCyS profundizan su presencia en los barrios

ATE evaluó propuesta educativa de la Provincia

Prensa ATE

Pprensa FPCyS

"Estuvimos reunidos con vecinos de este barrio dialogando sobre distintas temáticas y problemáticas relacionadas al mismo", se difundió en el perfil de Facebook de la concejala del socialismo, Natalia Enrico. "Escuchando propuestas e inquietudes que volcaremos en nuestro trabajo legislativo", añadió la mujer. "Una tarea que llevamos adelante todas las semanas: recorrer los barrios, estar presentes, con el convencimiento de que es día a día y junto a cada ciudadano de Rafaela con ansias de trabajar por el bien común y pensar en el bienestar de sus barrios cómo construimos la ciudad que tanto queremos", postuló. En la oportunidad, fue acompañada, como en la mayoría de las ocasiones, por su par radical Germán

La reunión en la Regional de Educación.

Los ediles con los vecinos.

Bottero. De acuerdo consta a Diario CASTELLANOS, ambos concejales han intensifica-

do y sistematizado la frecuencia de las visitas a los distintos enclaves ciudadanos.

La Asociación Trabajadores del Estado –ATE- Santa Fe participó de una reunión con todo el personal de la Región III del Ministerio de Educación, donde se evaluó la propuesta del Gobierno de la Estructura orgánica funcional. Al reciente encuentro asistieron integrantes del Consejo Directivo Provincial y de la Comisión Administrativa de la Seccional Rafaela. Se analizó jun-

to con el personal la propuesta. En la misma se detecta el crecimiento y la jerarquización de la estructura de esta repartición. Además, ATE mantuvo una reunión con la Delegada Regional, María Elena Fioramonti, en la que se intercambiaron opiniones sobre la estructura orgánica de esa Regional, como así también distintos temas referidos al sector de asistentes escolares de distintas escuelas.


7

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

SUARDI

Nueva oferta para la culminación del CAPS La única empresa que cotizó fue M T S.R.L. quien ya construyó la primera etapa de la obra. La oferta que se presentó es por 1.899.938 mientras que el presupuesto oficial era de 1.452.910 pesos. SUARDI. El ministro de Obras Públicas y Vivienda de Santa Fe, CPN Julio Schneider, presidió en la localidad de Suardi la apertura de ofertas de la licitación convocada por el Gobierno provincial para construir la segunda y última etapa del Centro de Atención Primaria de la Salud. El acto se desarrolló ayer al mediodía en el salón comunal, ante la presencia del presidente comunal Hugo Boscarol; el senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; el responsable de Salud del Nodo Rafaela, Dr. Gabriel Cáceres; personal y miembros de la Comisión comunal de Suardi. La única empresa que cotizó fue M T S.R.L. quien ya construyó la primera etapa de la obra. La oferta que se presentó es por 1.899.938 pesos, mientras que el presupuesto oficial era de 1.452.910. En su alocución, Boscarol agradeció la visita del Ministro a poco tiempo de finalizar el CAPS que, según dijo, brindará un importante apoyo al hospital nivel III que brinda un amplio servicio de salud no sólo a Suardi sino también a localidades aledañas como Monte Oscuridad, Dos Rosas y la Legua, Colonia Sarita y Colonia Rosa. En tanto Michlig expresó que el CAPS de Suardi está ubicado en un lugar emblemático para todos los suardenses como

es el Barrio Oeste y que seguramente tendrá un rol preponderante en ese sector de la localidad. Indicó que esta obra se suma a una inversión muy importante en materia de salud, que abarca una red de 80 Centros de Salud; siete de ellos correspondientes al departamento San Cristóbal. Por su parte, Schneider dijo: "para nosotros es esencial recorrer las localidades, hablar con la gente y ver cómo está la zona". Confirmó que están realizando inversiones para mejorar la prestación en Salud: "en cada rincón de la Provincia está el Gobierno acercando un servicio de calidad, por sus profesionales, su arquitectura", dijo. El Ministro sostiene que lo público no debe ser malo, sino bueno y de calidad. Posterior al acto, los funcionarios recorrieron la Estación de Ferrocarril, y el CAPS, ubicado en el Barrio San Miguel.

Sobre el Centro de Atención Primaria El CAPS se encuentra ubicado en calle Dr. Fernández, entre calle Pública y Santiago Gilli. Se estima que el mismo será inaugurado a principios de 2015. El nuevo efector primario tiene una superficie de casi 170 metros cuadrados y contará con dos consultorios (uno con baño y otro odontológico), oficiLas autoridades recorren la obra en ejecución

na de enfermería, administración, farmacia, oficina de personal, baño público, depósito y patio. Se prevé la ejecución de revoques, pintura, revestimientos y pisos, provisión y colocación de carpinterías, artefactos de sanitarios, mesadas y mobiliario fijo e instalaciones interiores de gas, termomecánicas y eléctricas, como así también de telefonía y de datos.

El presidente comunal, Hugo Boscarol, abre el sobre ante la presencia del senador Michlig y el ministro Schneider.


8

REGIONALES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

RED DE FIBRA ÓPTICA Y CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN ESPERANZA

Presentaron al periodismo el nuevo sistema municipal ESPERANZA. En el despacho de la Intendencia se presentó al periodismo y medios de comunicación el sistema de videovigilancia y red de fibra óptica, desarrollado por la Municipalidad de Esperanza. Se encontraban presentes la intendente Ana María Meiners y miembros del Departamento Ejecutivo Municipal; el senador por Las Colonias, Rubén Pirola; el comisario mayor José María Buffet, jefe de la Unidad Regional XI de Policía; los concejales Eduardo Kinen, Víctor Elena y Hugo Becchio, autoridades del Cabildo Abierto; miembros de la Cooperadora Policial y de diversas instituciones de la ciudad, entre otros. En la oportunidad, bajo la coordinación general del secretario de Hacienda, CPN Alfonso Gómez, se concretó -a modo de prueba- un enlace digital con imagen y audio en tiempo real y la intendencia con diferentes lugares de la

ciudad, desde los cuales se comunicaron los secretarios Luciano Anza, Elsa Schnell, Adriana Robledo y Mauricio Caussi. Este sistema -que a la fecha acumula una inversión genuina de Rentas Generales por parte del gobierno local, superior a los 600 mil pesostiene por objeto principal dotar a la fuerza policial local de mayores herramientas que colaboren con la prevención y el esclarecimiento de delitos colaborando de esta manera a mejorar el orden público. "Este tendido de fibra óptica es la resultante de una decisión política estratégica, que nace del debate y la participación ciudadana, representada por el Cabildo Abierto de la ciudad de Esperanza. Es un paso más para lograr la ciudad que queremos, una ciudad que avanza con su gente desarrollándo en un marco de orden y transparencia lineamientos bases de nuestra gestión", manifestó Ana María

Meiners. El plan se desarrolla en etapas, y ésta primera, ya inaugurada, además de brindar el servicio antes mencionado, posibilitará en esta instancia que todos los esperancinos puedan gozar de internet libre y gratuito (WIFI) en, por ejemplo, los espacios públicos del Parque de la Agricultura, Plaza San Martín, la Terminal de Ómnibus y en el sector de la sala de espera del SAMCo local. El presente proyecto planea en las etapas sucesivas continuar con el tendido de fibra óptica en la ciudad trazando una cruz, abarcando de esta forma los cuatro puntos cardinales de la ciudad, permitiendo de esta forma llegar a la totalidad de la localidad a medida de que el mismo se vaya desarrollando. Poder contar con esta red permitirá a la comunidad esperancina contar con cámaras diseminadas a lo largo de todo su tendido, lo que im-

En conferencia de prensa se dio a conocer el funcionamiento.

plica poder otorgarle a la Policía local la posibilidad de controlar los accesos a la ciudad en todos sus sectores, al mismo tiempo que se llevan servicios complementarios a las instituciones, ayudando a su fortalecimiento mediante posibilidades de acceder a cámaras de videovigilancia y

servicios de internet entre otros. En el mes de agosto, se encuentra previsto conectar el Monumento del Bicentenario, el complejo tecnológico El Molino, el Liceo Municipal y los corralones municipales, para luego proseguir el tendido conforme al proyecto desarrollado.


REGIONALES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

9

LEHMANN

Se lanza el concurso “Una anécdota para la historia del Club Moreno” Dieron a conocer las bases del certamen. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. Tal como Diario CASTELLANOS lo viniera anticipando semanas atrás, en el marco de los festejos de los 100 años del Club Moreno, la Biblioteca Popular "Héctor M. Reinaudi" organizó un concurso, el cual consiste en compartir una anécdota acontecida en el club o cuyos protagonistas se hubieran encontrado representando al club en algún acontecimiento deportivo o social. Las bases y condiciones del mismo son: 1) Participantes: podrán participar autores en el territorio argentino mayores de 15 años. No lo podrán hacer los miembros de la comisión directiva de la Biblioteca ni los integrantes del jurado. 2) Cada autor podrá participar con las obras que desee. 3) La obra deberá estar firmada con seudónimo. 4) Presentación: máximo de tres páginas- Hoja A4- Fuente

Arial 12- Interlineado dobleAlineación justificada- Márgenes de 2, 5 cm en los cuatro bordes. Páginas numeradas. 5) Tema: será obligatorio que se relate una anécdota acontecida en el club o cuyos protagonistas se hubieran encontrado representando al club en algún acontecimiento deportivo o social. Podrá ser narrada en 1ª o 3ª persona (el narrador podrá ser protagonista, testigo o relatar la historia recibida de un tercero). 6) Plazo de presentación: se enviarán trabajos desde la publicación de este concurso hasta el 14 de agosto inclusive. 7) Modo de envío: entrega en sobre cerrado en la sede de la biblioteca o envío por e-mail. biblioteca reinaudi @ hotmail. com En ambos casos se identificará (sobre o asunto del mail) con la siguiente leyenda: Concurso de anécdotas- Centenario del Club Moreno". En caso de entrega en biblioteca dentro del sobre deberán presentarse por separado: una copia de la obra firmada con seudónimo; y un segundo so-

bre que contendrá los datos del autor y su obra: -Seudónimo -Título de la obra -Nombre y apellido del autor -DNI -Localidad, dirección y código postal -E-mail -Teléfono con su respectivo código de área. En el caso de envío por mail, este deberá tener dos archivos adjuntos, uno con la obra y el otro con los datos del autor que se especificaron anteriormente. 8) Jurado: estará integrado por dos docentes de Lengua y Literatura del pueblo y un representante del Club Moreno. 9) Notificación de ganadores y entrega de premios: Los organizadores informarán a los ganadores con la debida antelación para la entrega de premios en el acto oficial de presentación del libro de la Historia del Centenario del Club Moreno. 10) Con su sola participación los autores aceptan las presentes bases. Cualquier circunstancia no prevista en ésta será dirimida por los organiza-

La propuesta de la Biblioteca es para recopilar historias de todos los que alguna vez pasaron por la institución.

dores. Importante: para que todos puedan participar y contar su anécdota, la Comisión de la

Biblioteca decidió extender el plazo de presentación anteriormente pactado para el 31 de julio, hasta el 14 de agosto.


10

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

NUTRICIÓN ANIMAL

Cómo obtener y preservar la calidad del silo de maíz Desde el cultivo hasta el suministro se presentan innumerables variables que pueden afectar la calidad del recurso forrajero. Por M. Florencia Godoy. El silaje de maíz constituye una de las principales reservas forrajeras en la región. Asimismo, es uno de los principales componentes de las dietas de las vacas de tambo. La mayor calidad se logra mediante un adecuado manejo desde el inicio del cultivo hasta el momento del consumo, lo que repercute enormemente en la respuesta animal. ¿Qué buscar en el cultivo?: Se debe buscar el equili-

brio ente cantidad y calidad. De acuerdo al Ing. Monge, en la 5º Jornada Nacional de Forrajes Conservados, explicó que un buen cultivo de maíz debe tener: -Alto rendimiento - Buen contenido de grano - Textura de grano blanda que permita acceder al almidón -Relación humedad/alto rendimiento, para lograr buenos niveles de materia seca -Secado equilibrado entre la planta y la espiga -Resistencia a insectos y en-

fermedades Gestionar activamente la cosecha: El productor, junto al asesor nutricional es el que debe definir el momento de la cosecha, tomando como criterio principal el contenido de materia seca, que deberá estar entre 35 y 40%. No se debe confundir un alto contenido de materia seca con materiales "pasados" o lignificados, sino que se debe procurar que sea el grano el que eleve la materia seca del material.

Aspectos fundamentales de la confección: Primeramente debe definirse el tipo y dimensiones de estructura de almacenamiento del silo, que va a estar relacionada con la cantidad de vacas que se alimentarán diariamente. De acuerdo al Ing. Monge, la tasa de extracción diaria óptima es de 30 a 40 centímetros, por lo que la dimensión del silo debe contemplar un frente que permita dicha extracción diaria. El procesamiento del grano mediante un crackeado o partido mejora notablemente el aprovechamiento del almidón y por consiguiente la digestibilidad total del silo. Luego se debe prestar especial atención en el compactado, ya que de esta variable depende una correcta anaerobiosis, rápida y completa fermentación y la conservación posterior. La bibliografía recomienda 240 kg de materia seca por metro cúbico. Evitar el ingreso de oxígeno es la premisa una vez confeccionado el silo. Es importante revisar la integridad de la bolsa periódicamente y arreglar las roturas. El uso de aditivos puede mejorar el arranque de la fermentación logrando estabilizar las variables más rápidamente. Sin embargo, el mejor aditivo nunca podrá compensar una mala confección. Almacenamiento y extracción: La calidad obtenida permanecerá constante en la medida que no se modifiquen las condiciones de humedad, anaerobiosis y luz. La extracción diaria de silo implica el ingreso de oxígeno al silo con la pérdida de hermeticidad. El manejo al momento de la extracción es muy importante. Debe ser pareja y se debe cuidar de no desagregar la estructura, no retirar más plástico del necesario, tapar adecuadamente una vez retirado y enmendar los sitios de rotura. La exposición a la acción del aire favorece el desarrollo de ciertos microogranismos que consumen los nutrientes del fo-

rraje, predisponiendo al desarrollo de hongos y producción de metabolitos tóxicos para las vacas. Paso final: el suministro: En esta etapa siguen su curso los procesos de degradación que empezaron en la etapa de extracción. Se debe limitar el tiempo que el material estará expuesto al aire ya que se acumula al tiempo que estuvo expuesto en el paso anterior, con el agravante que se encuentra más desagregado. Tener en cuenta la frecuencia de alimentación y el tiempo que transcurre entre el mezclado y el momento de consumo. Se puede intervenir con manejo acortando las horas que quedará expuesto en bateas, comederos o en el campo. Revisar la homogeneidad de mezclado evitando la estratificación. Esto asegura un adecuado consumo en el menor tiempo posible. Si el material superficial está en mal estado y va a parar a los comederos, terminará bajando la digestibilidad de la dieta total del animal. Control de consumo y remanentes: El seguimiento de las dietas incluye el control de comederos. La presencia de remanentes puede evidenciar problemas de calidad de las materias primas, conservación, mezclado, entre otros, y puede afectar el consumo posterior por descomposición y/o calentamiento del material que queda en el fondo. Lo que es peor, puede contaminar el material nuevo acumulando más y más remanentes. La elección del tipo de comedero no es menor y debe realizarse con criterio teniendo en cuenta las particularidades de cada explotación.


11

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

El "kirchnerismo": ¿irresponsabilidad o cinismo? Por Luis Alejandro Rizzi El juicio promovido por los "buitres" en la jurisdicción de los Estados Unidos, por así haberlo convenido el gobierno de "él", y ratificado ante la Corte por "ella" al decir por escrito que se respetaría la sentencia que se dicte, algo obvio y estúpido, de mostrativo de mala fe, se ha convertido en una "cuestión nacional" que además con muy mal sentido de la oportunidad se la ha pretendido convertir en tema de política exterior. Ahora en los contratos celebrados con los chinos se optó por la jurisdicción de la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París y de los tribunales ingleses para el caso de eventuales conflictos, país con el que

tenemos una dura controversia por la soberanía de las "Islas Falklands" por lo menos ese es su nombre actual. Esto es muy grave ya que conociendo la habilidad de la diplomacia del Reino Unido todo eventual litigio político que pudiéramos tener con China o sus empresas, podría ser utilizado como factor de presión en el reclamo por las "Falklands", para convertirlas en las "Malvinas" si algún día nos fuera reconocida la soberanía perdida. Esto demuestra la exacta y mínima dimensión política de la Presidente, cuyo "ejemplo" es otro mínimo en todo sentido llamado "axel" que "ella" parece considerar una suerte de oráculo cuyas acepciones de la

RAE invito a recorrer. Personalmente creo que ese tipo de funcionarios son nefastos y algún día lamentaremos el daño que causaron, están causando y causarán ya que hasta ahora sólo acreditaron su mala educación y falta de humor. Espero que algún día deban presentarse ante un juez. Si esta "gente" por mantener un mínimo de respeto, aclarando que no me siento respetado por ellos como asimismo lo sienten muchos otros – estoy acostumbrado a respetar a otro tipo de personas – tuvieran un mínimo de decoro, de respeto por "todas y todos", ya al final de su gobierno, la "cuestión" de los "buitres" debería merecer un debate interno y una búsqueda de consenso para ofrecer una negociación ra-

cional sobre el modo de cumplir la sentencia, porque de eso se trata, no de modificarla de hecho. Pero no, no solo se nos falta el respeto, se nos "ignora" y se presenta la "cuestión" ante foros internacionales en los que ponemos de manifiesto que no queremos cumplir una sentencia y buscamos "complicidad" para incumplirla o cumplirla al "uso nostro". Esa actitud que no se puede calificar de "adolescente" sino de "irresponsable", con buen sentido caritativo, es pésima ya que los países y creo que los "chinos" en especial, tomarán nota sobre la inseguridad que genera la palabra de un "k" en materia de aceptar la jurisdicción extranjera, sea de un país o de la Cámara de Comercio Internacio-

nal, para dirimir un conflicto, ya que lo más probable es que mañana al presentar una demanda ante un juez inglés se los llame "caranchos" en vez de "buitres" o "buitre caranchos". La "cuestión" de los "holdouts" si realmente pudiera disparar la cláusula "rufo", cosa que personalmente no creo, si se cumple la sentencia, debe ser tratada y proponerse un rumbo por la clase política con representación en el Congreso, ya que en definitiva es el Poder del Estado que debería considerar esta cuestión. La cuestión se debe analizar a partir de la existencia de una sentencia firme y a partir de su contenido, discutir si su cumplimiento puede originar un perjuicio y en

ese caso ofrecer garantías de cumplimiento hasta que se despeje el riesgo de la cláusula "rufo". Eso sería actuar con "buena fe". Pero esto lo debemos resolver nosotros y dejar de perder tiempo hablando al "cuete" ante foros a los que les estamos reiterando que somos incumplidores, que nuestra arbitrariedad es infalible y que la "razón" sólo es patrimonio de "ella". Por eso estoy convencido personalmente de la falta de idoneidad de la Presidente y de su ministro mínimo "alex", de su carencia de responsabilidad, respeto por todos nosotros y "the last, but no least" de su cinismo. Si alguno tiene dudas pregunte a algún psicólogo porqué motivo los escribo con "minúscula"…

ESPECIAL JUBILADOS BOSSIO Y PARODI OFICIALIZARON EL ACTO

Se relanzó el programa Inclusión Cultura para los jubilados En ANSeS se firmó ayer la continuidad del proyecto, que incluye beneficios para aquellos que posean la tarjeta ARGENTA. En 2013 se efectuaron más de 300 actividades artísticas en 85 localidades del país. El Director Ejecutivo de ANSeS, Diego Bossio, firmó ayer un convenio junto a la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, para dar continuidad al programa Inclusión Cultura, mediante el cual se realizan actividades y proyectos culturales dirigidos a los titulares de derecho de las principales políticas de la Seguridad Social. En esta edición, aquellos que posean la tarjeta ARGENTA contarán con beneficios exclusivos. En 2013, se llevaron a cabo más de 300 actividades artísticas en 85 localidades de la Argentina, con la asistencia de más de 95.000 personas. Durante 2014, se efectuaron varios ciclos de cine, con gran concurrencia de público, dentro del "Club ARGENTA", un programa de beneficios exclusivos para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)

presentado por la presidente Cristina Fernández. Durante el acto, Diego Bossio expresó: "Con este convenio, tratamos de acercar actividades para que los jubilados participen de manera gratuita, en ciclos que se organizarán entre el Ministerio de Cultura y la ANSeS". Posteriormente agregó que "muchos teatros y clubes deportivos habían sido abandonados, y ahora están siendo recuperados. Queremos que sean los lugares donde los artistas se encuentren con los abuelos, con los chicos y con la comunidad". Con respecto a la tarjeta ARGENTA, Bossio sostuvo: "Aquellos que tienen la tarjeta tendrán prioridad para adquirir entradas con anticipación. Esta tarjeta surgió porque había tasas usureras para los jubilados, y hoy se ha convertido en la credencial de identificación de los jubilados, con beneficios,

promociones y la posibilidad de acceder a préstamos con la mejor tasa del mercado". La palabra de Parodi: Por su parte, Teresa Parodi sostuvo: "Venimos a reforzar un convenio que tantas alegrías les ha dado a los adultos mayores. Antes yo caminaba con ellos en defensa de sus derechos y cantaba con ellos, yo vi como los echaban a palos y les hice una canción, la cual resume lo que pensamos. Sé lo que pasaron los jubilados a lo largo de la historia. Siempre fue un tema pendiente en la agenda política argentina, pero por suerte Néstor y Cristina creyeron en aquel país de Perón". Luego la artista prosiguió señalando que "hay un pueblo que recuperó derechos y que tiene otros que antes no los podía ni imaginar. Este pueblo que sufrió, que quizás ahora

Bossio y Parodi en el acto

está enceguecido por algún discurso perverso que quiere aniquilar lo que hemos recuperado. Este Gobierno creó la articulación entre los argentinos: el Estado somos nosotros. La cultura es la pelea de fondo, sólo van a lograr que la Argentina desaparezca cuando no esté más la cultura y eso nunca va a pasar". Esta iniciativa, de alcance federal, tiene como objetivo, además, colaborar con el intercambio y reflexión en la comunidad de la tercera edad a través de centros de jubilados y espacios culturales del te-

rritorio nacional. Mediante este programa, se llevarán a cabo actividades artísticas, socioculturales y formativas, de intercambio y reflexión. Asimismo, se trata de favorecer el estado de salud y mejorar la calidad de vida de los mayores, con su activa participación en diversas manifestaciones artísticas (obras de teatro, musicales, actividades de recreación infantil, talleres

didácticos), incluyéndolos en un circuito de espectáculos públicos federales junto a artistas locales. Tanto la ANSeS como el Ministerio de Cultura formularán un plan de trabajo conjunto que desarrollará un cronograma tentativo de localidades a visitar, la elaboración de contenidos artísticos y producción integral, asistencia técnica, logística y difusión de cada uno de los proyectos.


12

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

EN RECONQUISTA

Bonfatti inauguró obras de ampliación en tres escuelas "Cada acción que emprendamos hoy pensando en los chicos es un paso hacia la sociedad que queremos a futuro". El Gobernador dejó inauguradas obras de ampliaciones en tres escuelas de Reconquista. Los establecimientos educativos son el Anexo Nº 2295 de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 295; el Jardín de Infantes Nº 8157 "Mercedes Tomasa de San Martín" y la Escuela Primaria Nº 228 "Jorge Newbery". El mandatario santafesino reconoció que las obras realizadas en estas tres escuelas, junto con los Centros de Cuidado Infantil de Tacuarendí y San Antonio de Obligado, inaugurados posteriormente (ver aparte): "Son obras emblemáticas y fundamentales porque cada proyecto, cada acción que emprendamos hoy pensando en los chicos es un paso hacia la sociedad que queremos y estamos construyendo a futuro, y para nosotros la escuela y la familia son dos espacios emblemáticos", afirmó Bonfatti. Al respecto, agregó que "a través de la educación transmitimos la cultura, la historia y los valores, por eso nos pone contentos poder seguir aportando a la construcción de más aulas y escuelas, sin dejar de resaltar que lo más importante es lo que ocurre dentro de esos espacios". En ese marco, el Gobernador agradeció a los maestros y

a la comunidad educativa "por lo que hacen todos lo días, por ese gesto de amor que significa transmitir conocimientos y, fundamentalmente, actitudes; por enseñar cómo nos respetamos, cómo nos saludamos, cómo ser solidarios y hacer del esfuerzo y del trabajo una bandera para la sociedad", concluyó. Las obras encaradas en las tres escuelas suman una inversión total de 2.029.500,04 de pesos para construir 2 aulas y galerías en cada establecimiento. Las tareas corresponden al Proyecto de Reparación Integral de 72 establecimientos educativos del centro y norte de Santa Fe, que cuenta con financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y del Gobierno de Santa Fe. El proyecto contempla la Reparación Integral de establecimientos escolares del centro-norte provincial, que cuenta con financiamiento del Focem, abarca un total de 72 edificios (de gestión estatal) a los que asisten más de 14 mil alumnos santafesinos. La intervención cuenta con un presupuesto total de 7.933.899,29 dólares, de los cuales el 66 por ciento (5.212.585,38 dólares) proviene del Focem y son recursos de carácter no reintegrable. En tanto, el 34 por ciento restante (2.721.313,92 dólares) son apor-

tados por el Gobierno provincial.

40 viviendas en Las Toscas En su recorrida por distintas localidades del norte santafesino, Bonfatti entregó 40 viviendas y tres aportes para obras en la ciudad de Las Toscas, por más de un millón de pesos. Asimismo, se otorgaron dos escrituras de viviendas pertenecientes a otros planes habitacionales. "Todos queremos tener un techo donde formar una familia y criar a los hijos. Este nuevo barrio representa un punto de partida y una enorme oportunidad para cada uno de ustedes", remarcó el Gobernador, para luego alentar a los flamantes vecinos "a elegir el nombre que llevará y empezar a conocerse, saludarse todos los días, cultivar el diálogo entre ustedes y esforzarse para que los chicos tengan una crianza y una vida sanas". Con respecto a los aportes, a través del Fondo de Obras Menores, uno de 861.587 pesos se destinará a obras de estabilizado

granular e iluminación; y otro, de 356.800 pesos, a la primera etapa de los trabajos de remodelación, ampliación y refuncionalización del Centro Cívico. El tercero, en tanto, es un anticipo financiero de la Secretaría de Estado del Hábitat de 24.000 pesos para la ejecución de una nueva vivienda. Las unidades habitacionales entregadas demandaron una inversión de 9.487.455,63 de pesos

Un nuevo Centro de Cuidado Infantil Bonfatti, junto con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, inauguró un nuevo Centro de Cuidado Infantil (CCI) en la localidad de Tacuarendí. "Cada Centro de Cuidado Infantil tiene que ver con posibilitar que todos los chicos, desde que nacen hasta que inician el preescolar, tengan un lugar donde los podamos cuidar y donde puedan educarse", sostuvo el Gobernador, en la oportunidad. "Con éste son 15 los Centros de Cuidado Infantil que inaugu-

SEGÚN SEBASTIÁN BONET

"La tarifa actual es de las más bajas de la región" Así lo indicó el titular de Aguas Santafesinas S.A., Sebastián Bonet, quien explicó las razones para aumentar el servicio. Aseguró que la inflación es la principal causa porque muchos insumos son importados.

"Hoy estamos en una tarifa de $ 1,74 cada mil litros de agua. En Córdoba el precio es de $ 2.71 y en Roldán $ 4.20. Estamos dentro de los niveles más bajos de la región"·, explicó el funcionario provincial. El titular de Aguas remarcó

que la devaluación de diciembre afectó el costo de los insumos. "Aumentaron los químicos, los equipos electrónicos, las bombas, todos estos elementos son importados", explicó, y agregó que "las paritarias salariales y el costo de los servi-

cios de terceros" también influyeron para modificar el precio. Según detalló el titular de Assa, en promedio se entrega por día 250 litros por habitante. "Una familia tipo gasta alrededor de 600 litros por día", detalló.

ramos en la Provincia. Pretendemos llegar a fin de año con 20 y cobijar en ellos a más de 1.000 chicos", precisó el gobernador, al tiempo que resaltó: "No pretendemos remplazar a la familia, que es la piedra fundamental de toda organización, pero como Estado tenemos que dar una respuesta a estas situaciones". "Muchas veces sucede que los padres tienen que trabajar continuó-, y los hermanitos más chicos quedan al cuidado de los mayores, que dejan de ir a la escuela, y en definitiva ni uno ni otro gozan de lo más importante de esta etapa que es jugar, aprender y educarse", indicó el mandatario provincial. El nuevo CCI de Tacuarendí, así como el de San Antonio de Obligado, forman parte del programa "El trabajo no es cosa de chicos", que impulsa la cartera laboral desde 2011, y prevén la participación de más de 60 niñas y niños de 0 a 4 años, hijos de trabajadores temporarios en los meses de producción y cosecha de la caña de azúcar y el algodón. La apertura de los Centros permite a los padres cumplir sus jornadas laborales con la tranquilidad de que sus hijos más pequeños quedan en un lugar seguro, con los cuidados adecuados que garantizan su correcta alimentación, higiene, salud, formación y estimulación acorde a su edad, brindados por un equipo multidisciplinario. Como consecuencia, los hijos mayores pueden retornar al ciclo escolar. Durante el acto, Bonfatti anunció que el Gobierno provincial invertirá 2.300.000 pesos en la restauración del edificio comunal de Tacuarendí.


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Binner llamó a "combatir la economía del delito y atacar la desigualdad" Lo dijo en Montevideo donde participó, junto al presidente uruguayo José Mujica, del debate sobre "trabajo decente como requisito para la igualdad". El diputado nacional y presidente del Partido Socialista, Hermes Binner, remarcó la necesidad de "enfrentar con todas las fuerzas la economía del delito que crece día a día en el mundo", al participar en Montevideo del debate "Trabajo decente como requisito para la igualdad", organizado por la Fundación Friedrich Ebert. Binner también participó del debate entre el sindicalismo y el Gobierno uruguayo "Desarrollo Sustentable y Trabajo

Decente", que reunió al presidente José "Pepe" Mujica y Hassan Yussuf, presidente de la Confederación Sindical de los Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA/ TUCA). El rafaelino puso sobre la mesa la necesidad de atacar "con todas las fuerzas a la economía del delito, en la que muchos jóvenes encuentran lo que la economía formal no les da: la posibilidad de sustento para sus vidas", y reconoció que "es evidente que hay una gran deuda social y debemos trabajar para lograr la igualdad, que es lograr también el tránsito hacia la paz".

El Plan Abre realizará acciones en Santo Tomé El gobierno provincial llevará adelante obras de infraestructura y actividades de inclusión en Santo Tomé en el marco del Plan Abre, el programa de intervención integral que actualmente se lleva adelante en barrios de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, analizó la implementación de estas acciones con el intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, durante una reunión realizada en Casa de Gobierno. El Plan Abre profundiza todas las líneas que vienen trabajando los ministerios que conforman el Gabinete Social e incluye tanto obras de infraestructura como programas sociales y de seguridad pública. Se apoya en la articulación y el esfuerzo compartido de Provincia y Municipio, y la participación de vecinos y organizaciones sociales, para mejorar las condiciones de vida en los barrios.

"El Plan Abre es una estrategia íntegramente coordinada entre distintos ministerios y, en este caso, también lo será con la Municipalidad de Santo Tomé, de modo que el trabajo se potencie y los recursos asignados se inviertan de la manera más eficiente", señaló el ministro Galassi. "Así es como vamos a definir la realización de obras para mejorar las condiciones de vida de los vecinos en aquellas zonas de la ciudad donde aún faltan infraestructura y servicios, y al mismo tiempo, desarrollaremos acciones que promuevan la inclusión y mejoren la convivencia", añadió. En la oportunidad, Galassi le entregó un aporte de 793.477 pesos al intendente correspondendiente al Fondo de Obras Menores y se destinarán a la obra de recuperación y refuncionalización del emblemático edificio de la vieja usina eléctrica de esa ciudad, que se transformará a futuro en un polo educativo.

En este sentido, Binner advirtió también que "debemos ser implacables con el infantil", como así también con el empleo no registrado, donde en Argentina tenemos un 30% de trabajadores que están en esta situación precaria, y son la válvula de escape de toda crisis económica". Asimismo, Binner pidió "diferenciar bien los conceptos de crecimiento y de desarrollo, porque si bien un país puede crecer económicamente, esa mejora puede no verse reflejada en la calidad de vida de sus habitantes".

13


14

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Concurso de ingreso a la docencia y suplencias Desde el 23 de julio y hasta el 1 de agosto se encuentra abierta la inscripción para titularizar cargos y horas docentes de educación Inicial, Primaria y Especial. El presente concurso es el séptimo realizado por la provincia de Santa Fe desde 2009. La ministra de Educación,

Claudia Balagué, rubricó la resolución ministerial Nº 1248, por la cual se convoca al concurso que permite el acceso a cargos y horas titularizadas, que brinda estabilidad laboral a los docentes al tiempo que garantiza las condiciones de ingreso, ascenso y evaluación necesarias para el desarrollo

de la carrera profesional. Al igual que en ocasiones anteriores, este proceso se realiza con la intervención de las juntas de escalafonamiento correspondientes a cada nivel. Dichos organismos están integrados por miembros del Ministerio de Educación y del gremio docente que se encargan

de evaluar los antecedentes de los aspirantes que participan del concurso, lo que brinda transparencia al proceso. Cronograma completo de inscripción: Del 23/07/2014 al 01/08/ 2014: Inscripción vía web en: http://educacion. santafe. gov.ar/inscripcion/

Del 23/07/2014 al 05/08/ 2014: Presentación de las solicitudes de inscripción en la Delegación Regional más cercana a su domicilio. El 06/08/2014: Envío de legajos y actas por parte de las Delegaciones Regionales a la Junta de Escalafonamiento correspondiente.

Drisun y la importancia de la vacunación El ministro de Salud de la Provincia, recibió a periodistas de distintos medios en el marco de una convocatoria para promocionar y concientizar sobre el cumplimiento del esquema completo de vacunación. Durante la reunión los periodistas recibieron las dosis aún no aplicadas por parte de un equipo de vacunadores del organismo, completando sus respectivos esquemas. En la convocatoria, que incluyó un desayuno de trabajo de neto carácter saludable, el ministro Drisun agradeció la labor que cumple la prensa como nexo fundamental con la comunidad, informando y actualizando en forma permanente las acciones y medidas que se adoptan y difunden para

seguir fortaleciendo el sistema de salud público. En ese sentido, resaltó avances y logros de la salud pública poniendo especial énfasis en el empoderamiento del primer nivel de atención, para asegurar que tanto en hospitales como centros de salud "estamos con las manos abiertas y dispuestos a brindar las respuestas a la sociedad". LAS VACUNAS: Tras entregar un material didáctico explicativo de todas las que cada uno debería tener por ser adulto y abogar por seguir avanzando en las acciones de divulgación y concientización, los periodistas recibieron la vacuna de Hepatitis B que es universal y está incorporada para todos los adultos independientemente de la

edad y no tiene contraindicaciones. El esquema son tres dosis, al día cero, al mes y a los 6 meses, con lo que se queda protegido de por vida. La segunda vacuna que se ofreció al personal de los medios de comunicación es la doble adultos que da protección para difteria y tétanos. En caso de tener esquema previo, este es un refuerzo y, si no se lo tenía, son tres dosis. Por Último, recibieron la vacuna contra la gripe, importante para los movileros que circulan en cumplimiento de su labor por efectores de salud y lugares, como ocurre hoy por las inundaciones, que pueden ser sitios de riesgo. Se subrayó la importancia del lavado de manos o el uso de alcohol en gel.


ESPECIAL

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

15

En los talleres también creció Rafaela Nuestra ciudad posee una característica que pocas localidades tienen, que es fierrera. Esta tradición relacionada a los autos deportivos, también a los de uso diario, la destacan por sobre el resto de las comunidades de nuestro país. El visitante que llega a nuestro ámbito siente ese aroma especial que sólo se puede relacionar con el ambiente automotor, repetimos que no es exclusivo de los coches de carrera dado que las familias cuidan sus unidades de una manera especial. En este contexto mucho tienen que ver los talleres, ya que Rafaela también nace en los talleres. Talleres que se dispersaron, con el correr de los años, por los diferentes rincones de la ciudad para acercar un servicio clave a los rafaelinos y a los vecinos que llegan desde otros rincones de la región que tiene su epicentro en la "Perla del Oeste".

En el tiempo

En los barrios

La tecnología puede ser la más avanzada pero el oído y el pulso de estos trabajadores no tiene comparación a la hora de reparar algo que para el común de los que se suben a un rodado es ignorado y

Salvo algún que otro barrio residencial, el resto de los sectores de nuestra ciudad cuentan entre sus calles con un taller que soluciona, a diario, los problemas mecánicos de los vecinos. Algunos más sencillos y otros que requieren de cierta estadía en estos largos y altos galpones que se fueron aggiornando a los nuevos tiempos. Estos lugares, que tecnológicamente avanzaron muchísimo, son inconfundibles. Allí, el ruido del motor es la música preferida de los que dedican su vida a este arte que no siempre se exhibe como en un museo y que tiene un prolijidad y limpieza distinta porque entre la grasa y el aceite se trabaja. Las manos engrasadas, al igual que la ropa, no hace otra cosa que mostrar las manchas del trabajo artesanal que hace cada uno de estos trabajadores para que nuestros vehículos funcionen de la mejor forma posible.

Nada queda librado al azar y la tarea, para no quedarse en el tiempo, requiere de capacitación permanente, más allá que hace décadas era un oficio que se aprendía sólo observando y practicando. Hoy en día es necesario especializarse y la diversificación también juega un papel clave en la mecánica de los rodados que vemos transitando por nuestras calles. Poresovemostalleresquese dedicanalaelectricidaddelautomóvil,alamecánicageneral,alos frenos, al motor, al aire acondicionado, entre otras tantas partes con que cuentan los coches, camionetas y camiones. Los talleres pueden ser grandes o pequeños pero en cada uno de ellos se encuentra la mano y la herramienta amiga para disponer de tiempo para solucionar un inconveniente que, muchas veces, nos deja en la calle.

En el oficio

En los últimos años, cada vez más talleres se amoldan a los tiempos que corren en cuanto a tecnología.

hasta desconocido. Los talleristas trabajan de sol a sol. Arrancan temprano y sólo paran a almorzar o a to-

mar algún mate que le acerca un amigo, de esos que nunca faltan, que se llega al lugar para ver cómo está todo, para mirar

cómo se solucionan problemas y para adentrarse en la vida de los mecánicos y los rodados. Este oficio, este modo de

vida, es envidiable para un gran número de personas, porque el tallerista está cerca del auto, de ese instrumen

Rafaela, es "fierrera" por naturaleza, la pasión por los motores es conocida en todo el país.


16

ESPECIAL

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

23 DE JULIO, DÍA DEL TALLERISTA

APROTAME y una apuesta por la formación permanente El presidente de la Asociación de Propietarios de Talleres Mecánicos y Afines, Osvaldo Cardoso, además de dejar un "saludo fraterno" a talleristas de Rafaela y la región, detalló charlas y cursos que se llevan adelante este año. Adelantó que en los próximos meses, FAATRA brindará una plataforma digital que permitirá el intercambio de profesionales de todo el país, además de brindar información específica sobre la actividad. N. Gramaglia

El 20 de octubre de 1968 con la Primera Convención Nacional de Propietarios de

Talleres de Automotores, realizada en la ciudad de Santa Fe, se inició el camino

Osvaldo Cardoso, presidente de la Asociación de Propietarios de Talleres Mecánicos y Afines.

para concretar la fundación de FAATRA (Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y afines), que se llevó a cabo el 23 de julio de 1971 en Cosquín, Córdoba, cuando se realizó el primer congreso de esta entidad. Recordando ese primer congreso nacional, se resolvió festejar el 23 de julio de cada año el Día Nacional del Empresario Tallerista del Automotor. Esta fecha fue instaurada para homenajear a las personas que desempeñan su trabajo en un taller ya sea de electricidad o mecánica del automotor, chapistas,

Fachada de la sede de APROTAME en la ciudad de Rafaela.

gomerías, torneros y todos los espacios que dediquen su

trabajo al servicio del automotor. Con cabecera en nuestra ciudad y a lo largo de todo el centro oeste santafesino, la entidad que los agrupa es APROTAME (Asociación de Propietarios de Talleres Mecánicos y Afines de Rafaela), con más de cuatro décadas de activa existencia. Desde fines del año pasado es presidida por el señor Osvaldo Cardoso que, envió "un saludo fraterno a lo largo de los cuatro departamentos donde extendemos nuestro radio de influencia". (APROTAME es una de las cuatro cámaras provinciales que se integran a FAATRA, la entidad madre a

nivel país.) El representante patronal, ratificó además que, "intensificamos las tareas de capacitación de recursos humanos y la certificación de locales donde se reparan vehículos". Sobre el último apartado, añadió que "ya recorrimos unos 300 en todo el departamento Castellanos".

Plataforma digital "Una de las novedades tiene que ver con que próximamente se lanzará una plataforma digital para los socios que integran las cámaras de FAATRA a nivel país. Se podrá ingresar con contraseña y se les responderán todo tipo de inquietudes vinculadas a la actividad", comentó el presidente de la asociación. "Va a ser una base de datos completa para que los mecánicos se puedan asesorar sobre cada vehículo. Va a haber foros de debates donde los mecánicos van a evacuar sus dudas. Los docentes ya estamos trabajando con estos foros y son muy útiles", completó la idea en esta parte.

Cursos anuales Anualmente esta asociación capacita a trabajadores del rubro o interesados en la actividad con cursos que se llevan adelante a lo largo del año. En este 2014, son 24 los (Continúa en pág. 17)


ESPECIAL

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

17

(Viene de pág. 16) cursantes en trayectos sobre electricidad del automotor, mecánica tradicional e inyección electrónica. "Hacemos un muy buen intercambio con el Centro de Formación N° 5 de donde provienen alumnos y nosotros le enviamos otros que se forman en informática, porque allá tienen el equipamiento tecnológico para hacerlo", graficó en esta parte el titular de APROTAME.

Auto donado Recordemos que el pasado mes de junio de 2013, Nation S.A., el concesionario oficial de Peugeot en Rafaela entregó en donación un Peugeot 408 a APROTAME, que ya está siendo utilizado en talleres de capacitación sobre mecánica de automóviles de última generación por jóvenes y adultos interesados. En aquella oportunidad, la entrega de la unidad valuada en 195.000 pesos se llevó adelante en el vistoso local que posee la firma en bulevar Roca 649. Se enmarca en el programa de Responsabilidad Social Empresaria, "Guardianes de la Educación" que impulsa el Grupo Peugeot Citroën Argentina, promoviendo la educación técnica y vial y donando unidades con fines didácticos en distintas escuelas del país. Es preciso recordar también que en el acto de entrega de la llave del automóvil, se encontraban presentes entre otras autoridades, el Intendente Luis Castellano, el director Comercial de Nation, Miguel Alberto, el gerente de la Sucursal Rafaela, Alejandro Paporello, y el gerente Zonal de Peugeot Argentina, Fernando Talamo.

Charla y capacitación Párrafo aparte para otra de las cuestiones a las que hizo mención el propio Cardoso a lo largo de la charla con CASTELLANOS. El próximo mes, según adelantó el titular de la entidad, se darán dos instancias de capacitación muy importantes en la sede ubicada en Aristóbulo del Valle 1036. Por un lado, el jueves 7 de agosto el ingeniero Juan Carlos Noli de Co-

rreas Dayco dará una charla desde las 20 horas, con la presencia asimismo de la firma Correas Rafaela. Por otra parte, el día sábado 30 de agosto y con participación del sindicato SMATA y de FAATRA, se llevará a cabo en la misma sede, un curso a cargo del ingeniero Vicente Celani.

ponsable técnico del aftermarket, para los países de habla hispana en América del Sur. Habiendo iniciado su carrera profesional en 1976, toda su actividad ha transcurrido en el sector: en un principio en el área de concesionarios, y desde 1997 en la industria de autopartes.

Sobre Juan C. Noli

Sobre Vicente Celani

Con más de 35 años en el sector, el ingeniero Juan Carlos Noli ha sido designado hace un par de años en DAYCO como el nuevo res-

Nacido en noviembre de 1962, Celani es graduado de la Universidad Nacional de San Juan bajo el título de Inge-

Ing. Vicente Celani.

Ingeniero Juan Carlos Noli.

niero Mecánico, mientras que actualmente es estudiante de Doctorado en UTN, Regional Delta, en búsqueda de su primer posgrado. El ingeniero Celani dicta clases en el Departamento de Ingeniería del Instituto Tecnológico Buenos Aires, ocupando los cargos de Profesor Adjunto de Motores de Combustión Interna, Profesor Adjunto de Mecatrónica del Automóvil, Profesor Adjunto de Mecanismos, Profesor Adjunto de Transmisio-

nes Automotrices y Profesor Adjunto de Diseño de Motores de Combustión Interna. Además, ejerce en la UTN Regional DELTA de Campana (Buenos Aires) el dictado de la materia Automotores, cuarto año de la carrera Ingeniería Mecánica, desde el año 2011 y el dictado de cursos de formación Técnica en Aplicaciones de Electrónica y Electricidad automotriz y vehicular en general.


18

ESPECIAL

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

23 DE JULIO, DÍA DEL TALLERISTA

FAATRA, un repaso por la historia de la institución referente en el país Como toda entidad gremial, la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de automotores y afines cuenta con un jugoso pasado, un presente de lucha y la búsqueda de un futuro esperanzador para todos sus afiliados. Con la primera Convención Nacional de propietarios de Talleres de Automotores, realizada en la ciudad

de Santa Fe, el 20 de Octubre de 1968, se inició el camino preciso y dinámico para concretar su fundación el 23 de

Logo de la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de automotores y afines.

Julio de 1971, en la ciudad de Cosquín (Córdoba), durante el Primer Congreso de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores. La Asamblea constitutiva se realizó los días 1 y 2 de Julio en la ciudad de La Plata (Provincia de Bs. As.). Los Estatutos de la Federación se aprobaron el 17 de Julio de 1971, momento en que se logra la Personería Jurídica por Resolución de la Inspección General de Justicia de la Nación, como entidad de segundo grado. El 4 de enero de 1991, se refunda FAATRA, con el Presidente Sr. Luis Piacenzi; Secretario Sr. Francisco Viglione, y Tesorero Sr. Salvador Lupo. En ese momento existía una gran deuda acumulada por el SAF (Sistema Asistencial Federal) y una Institución administrativamente y económicamente inviable.

Acuerdos internacionales Ya en el año 1998 se firmó un importante convenio entre Argentina, Brasil y Uruguaybajo el ttiulo de Acuerdo de Cooperación entre FAATRA (Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines), ABRIVE (Associacao Brasileira Das

Reparadoras Independentes de Veículos), y Centro Talleres de Automóviles de Montevideo, que luego de la firma del acuerdo marco firmado en las embajadas de los países miembros, se concreta la formación de ALAREPA (Asociación Latino Americana para el Desarrollo de la Reparación Automotriz). Posteriormente, en 2002 en San Pablo (Brasil), se produjo otro multitudinario encuentro. En el mismo se reunieron las Asociaciones Nacionales de Reparación Independientes de Vehdículos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela a efectos de constituir la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo de la Reparación Automotriz.

Otros importantes convenios La llegada del 2011 trajo consigo la rúbrica de otros acuerdos que resultaron beneficiosos para la institución gremial. En primera instancia se cristalizó la firma del acuerdo entre FAATRA y SMATA sobre Aporte Patronal, para el desarrollo Institucional, formación de Centros de Formación Profesional y Capacitación de todos

Fachada de la nueva sede de FAATRA.

los Talleristas Independientes del país. En mayo del mismo año se firmó el Convenio con la Provincia de Santa Fe para realizar Cursos de Capacitación basados en Competencias Laborales. También en 2011 se propone el proceso llamado "Regionalización FAATRA": a raíz de todos los compromisos asumidos por la Federación y sus Cámaras, para poder alcanzar los Objetivos planteados, desde sus comienzos de lograr Fortalecer las Instituciones, formar Centros de Formación, Certificación y formar parte de la Red Nacional de Mejo-

ra Continua; y que a su vez cada Cámara Miembro, represente a la Federación en su Región; es que el H.C.D. de FAATRA ha decidido crear la Regionalización FAATRA, con el objetivo de formar, por lo menos, una Región FAATRA, en cada Provincia. En 2012, en tanto se da comienzo al Programa de Capacitación a distancia basado en el enfoque de Competencias Laborales para todos los Docentes de los Centros de Formación Profesional de las Cámaras Miembros, con el objetivo de unificar los Criterios de Capacitación a nivel Nacional. El programa se realizó a través de Internet, bajo un Sistema MOODLE.

Comisión actual El pasado sábado 28 de septiembre de 2013, en la nueva Sede FAATRA, sito en La Paz 1864, de la ciudad de Rosario, se realizó la Asamblea General Ordinaria de la (Continúa en pág. 19)


ESPECIAL

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

(Viene de pág. 18)

C. Scandurra (Rosario).

Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparaciones de Automotores y Afines. En la misma fue aprobado por unanimidad la Memoria y el Balance del ejercicio finalizado el 30 de Junio de 2013. Luego de la reunión se procedió a la distribución de cargos para un nuevo ejercicio, quedando constituido el Consejo Directivo de la siguiente manera: Presidente, Salvador Lupo (Rosario); Vice Presidente 1º, Juan Ortega (San Miguel); Vice Presidente 2º, Nicolás Doura (Buenos Aires); Secretario, Osvaldo Rueda (Rosario); Pro Secretario, Juan Vicente (Buenos Aires) y Tesorero, Juan

La última reunión El pasado 5 de abril de 2014, en Sede de ATAM (Mar del Plata), se realizó la reunión del Honorable Consejo Directivo de FAATRA, con la presencia de representantes de la mayoría de sus Cámaras miembro. En esa oportunidad fueron aprobados por unanimidad, tres programas presentados dentro de la Oferta Formativa 2014, para el desarrollo de la Federación y sus Cámaras miembro. En primer lugar se analizó en profundidad el trabajo que viene realizando FAATRA desde el año 2011, con el propósito de Unificar el Cri-

terio de Capacitación de todos sus Centros de Formación Profesional en todo el país, ya que se considera vital, que la Oferta Formativa sea la misma que en Capital como en Salta o Tierra del Fuego. Para seguir fortaleciendo este concepto se presentó el Proyecto que fuera aprobado por unanimidad, de la Formación de una Red Nacional de Formación Continua FAATRA, para lograr unificar definitivamente la forma de Capacitación de Docente, tanto Pedagógico, Técnico, y Equipamiento, de los Centros de Formación Profesional, basado en el enfoque de Competencias Laborales. El segundo tema analiza-

Última reunión de la Comisión Directiva, en Mar del Plata.

19

Integrantes de la Comisión Directiva el día de la esperada inauguración.

do y aprobado por unanimidad, dada la demanda de todo el Sector es la Creación del Sistema Nacional de Información Técnica; con el objetivo de que tanto los asociados, como los aportantes al Sistema Nacional, tengan un lugar donde obtener Información, datos o Foros que pueda dar respuesta a un grave problema que hoy tiene el Sector, como es conseguir datos Técnicos a la hora de Reparar un Vehículo de última generación. El tercer tema analizado es la creación de una Agenda Nacional, para brindar a través de las Cámaras Cabece-

ras, Cursos de Perfeccionamiento Profesional a los asociados a las Cámaras miembro, como a los aportantes al Sistema Nacional, desde abril a noviembre 2014. Por lo expresado en este breve relato, el Honorable Consejo Directivo de FAATRA, ha dado por iniciado la Oferta Formativa 2014, y quiere invitar a todos los Reparadores de Mantenimiento preventivo del Sector Automotriz, a que se sumen a este Proyecto, a través de las Cámaras Cabeceras de Región, o bien comunicándose con nuestra Administración, ya que la participa-

ción de todos dará como resultado el fortalecimiento del Sector.

La nueva sede Uno de los objetivos que por tantos años se anheló cumplir y hoy está cristalizado es la sede propia. Después de 35 años de funcionar la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparaciones Automotores y Afines, en Sede de ATRAR Rosario, el actual Consejo Directivo ha logrado cumplir la meta de sus fundadores de tener sede propia.


20

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Avisos fúnebres = Liliana Silvia Filipaz q.e.p.d. Falleció el 22/07 a los 57 años. Velatorio: sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 23/07 a las 10.30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: A. Álvarez 316. Servicio: Acastello y Rosso.

= Juan José Vaira q.e.p.d. Falleció el 22/07 a los 61 años. Sepelio: 22/07 a las 17:30 hs. en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Uruguay 355. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Juan (15,1-8) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Yo soy la verdadera vid y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mi no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos". Palabra del Señor

EL CARDENAL SANDRI A LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS:

"Sus lágrimas son las nuestras" El prelado argentino, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, celebró en la catedral maronita de Nuestra Señora del Líbano en Los Angeles (Estados Unidos) la misa en ocasión de la festividad de los santos Charbel y Elías que conmemoran los libaneses maronitas del mundo el tercer domingo de julio. La eucaristía contó con la participación de unos cuatrocientos fieles de las Iglesias Orientales. El purpurado se hizo intérprete en la homilía del inmenso dolor por la suerte desesperada de tantas personas inocentes y recordó que los cristianos de Mosul en Irak y Alepo, en Siria, cuyas casas e iglesias son incendiadas, son los más afectados pero que toda la zona vive en un estado de inseguridad al que contribuye, desgraciadamente, la indiferencia de muchos. No olvidó que Palestina "está en lágrimas" y que sus habitantes no pueden ser hombres y mujeres cristianos con serenidad y dignidad. "A todos les decimos que sus lágrimas son las nuestras, y que no obstante, compartimos la misma esperanza, llamada Cristo; y Jesucristo es fiel. Por eso perseveramos juntos en el mismo viaje", exclamó. Después de leer el llamamiento en favor de los cristianos perseguidos lanzado por el Papa Francisco en el Ángelus del domingo, el cardenal Sandri invitó a los fieles a rezar en silencio y renovó la cercanía de

Santa Brígida de Suecia

las Iglesias Orientales a cuantos están pasando por las duras pruebas del odio y de la violencia. En particular se dirigió a los patriarcas siro-católico y caldeo, que están al lado de sus fieles y de sus obispos para compartir sus sufrimientos y perseverar en la defensa de los derechos humanos y de la li-

bertad religiosa, incluida la de los cristianos, que no son extranjeros en Oriente porque allí nació el cristianismo, allí han mantenido la fe durante dos milenios, edificando como ciudadanos generosos el bien de las naciones respectivas y allí deben poder continuar dando su aporte a la comunidad.

De Blasio invita al Papa a visitar Nueva York

Patrona de Europa. Santa Brígida, religiosa, nacida en Suecia, que contrajo matrimonio con el noble Ulfo, del que tuvo ocho hijos, a los cuales educó piadosamente, consiguiendo al mismo tiempo con sus consejos y con su ejemplo que su esposo llevase una vida de piedad. Muerto éste, peregrinó a muchos santuarios y dejó varios escritos, en los que habla de la necesidad de reforma tanto de la cabeza como de los miembros de la Iglesia. Fundó la Orden religiosa que popularmente lleva su nombre: las Brígidas. En 1346 se trasladó a Roma, donde fue para todos ejemplo de virtud. Hizo humana y sobrenaturalmente todo cuanto pudo para aliviar los males derivados del destierro de Avignon. Puestos los fundamentos de la Orden del Santísimo Salvador, en Roma pasó de este mundo al cielo. Siglo XIV.

San Juan Casiano En Marsella, ciudad de la Provenza, en la Galia, San Juan Casiano, presbítero, que fundó un monasterio para varones y otro para mujeres, y, como fruto de su larga experiencia en la vida monástica, escribió para los monjes dos obras: Instituciones Cenobíticas y Conferencias de los Padres (c. 435). Siglo V.

San Valeriano de Cimiez

El alcalde de la "Gran Manzana" se reunió en el Vaticano con el secretario de Estado, Pietro Parolín. El funcionario de Nueva York, de orígenes italianos y que en estos días está visitando las tierras de sus antepasados con su familia, estuvo ayer a la mañana en el Vaticano, en donde se reunió con el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, según indicó la Sala de prensa de la Santa Sede. Aunque nunca fue confirmada oficialmente, se perfila para el próximo año la posibilidad de que Francisco visite los Estados Unidos, con una eventual etapa en México, en donde podría participar en el encuentro mundial de las familias, que se llevará a cabo en Philadelphia en setiembre. Podría haber otras etapas americanas en el posible viaje del

Santoral de la Iglesia Católica

En Cimiez, también en la Provenza, San Valeriano, obispo, que, sacado del monasterio de Lérins para ser elevado al episcopado, puso por escrito ejemplos de la vida de varios santos para edificación de los monjes y del pueblo en general (c. 460). Sigtlo V.

Beato Basilio Hopko

Pontífice. "Espero que vaya a visitarnos dentro de poco", invitó el alcalde De Blasio a Papa Francisco. "Esta mañana tuve un encuentro extraordinario con el Secretario de Estado vaticano Parolin –explicó. Nosotros en Nueva York amamos

a este Papa, su voz es muy importante, una persona concentrada en los desafíos de un mundo en crisis. Está muy concentrado en los desafíos cotidianos del mundo. Nos recuerda que todos tenemos que ser hermanos siempre".

En la ciudad de Presov, de Eslovaquia, beato Basilio Hopko, obispo auxiliar de esta eparquía y mártir que en tiempo de un régimen contrario a Cristo y a la Iglesia, mientras servía a los fieles de rito bizantino fue encarcelado, debiendo sufrir malos tratos y una cruel enfermedad hasta la muerte, alcanzando así la palma de la victoria. Siglo XX.


21

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Los molinos de viento del futuro flotarán en las alturas La energía eólica es, junto con la solar, una de las fuentes renovables más utilizadas del mundo. A su abundancia y relativamente sencilla colecta (llevamos siglos haciendo girar las aspas de los molinos, de forma más o menos sofisticada) se contraponen dos inconvenientes que le restan cierto empuje a esta forma de energía. Por un lado, se trata de una fuente inconstante, intermitente e imprevisible. No es posible estar completamente seguro de cuándo y cuánto soplará el viento. Los parques eólicos se planifican buscando aquellos puntos donde los vientos son más habituales, como son las zonas costeras con acantilados, por ejemplo, pero los picos en la colecta de energía siguen sucediéndose, lo que obliga a desarrollar modos más eficaces de almacenamiento, para aprovechar los excesos y utilizarlos en los momentos de escasez. Por otro, los parques eólicos son grandes infraestructuras cuya instalación no es fácil en lugares remotos y de difícil acceso. Lugares muchos en los que sopla el viento con fuerza, pero cuyos habitantes no pueden aprovechar ese recurso. Hay suficiente energía en el viento de las grandes alturas como para dar energía a toda la civilización cien vecesPara solucionar ambos problemas, muchos apuestan por llevar los molinos mar adentro, donde el viento es más constante y no entorpecen el paisaje. Claro que entonces los costes de instalación se multiplican. Pero ahora, una empresa fundada por Ben Glass y Adam Rein, antiguos estudiantes del MIT, propone una idea distinta, sorprendente por su simplicidad y osadía: molinos flotantes. Aprovechar los vientos altos: "Hay suficiente energía en el viento de las grandes alturas como para dar energía a toda la civilización cien veces", aseguraba Ken Cadeira, de la Universidad de Stanford, en las conclusiones de un estudio que llevó a cabo analizando el sector de la energía eólica en Estados Unidos. El producto bautizado

como Bouyant Airborne Turbine o BAT, está pensado para ello: se trata de una turbina de tres aspas en la que la cobertura es hinchable. Del mismo modo que un dirigible, esa cobertura o concha, como la llaman, se infla con helio para mantener el dispositivo en el aire, cazando esos vientos más altos y recogiendo toda su energía. Parece una propuesta extravagante, pero según los expertos es una idea sólida que puede dar una solución sencilla a un problema importante. "Lo que intentamos es, en vez de fijarnos los sitios donde el sol o el viento son fuertes, llevar energía renovable y barata a cualquier lugar del mundo, especialmente allí donde la gente tiene problemas para conseguir una fuente de energía fiable", explica Adam Ryan, cofundador de Altaeros Energy. El peculiar globo está unido al suelo por tres cables que lo anclan a la estación de tierra donde se procesa la energía recogida por el aerogenerador y desde la que se controla el dispositivo. Todo ello está dentro de un contenedor industrial que es fácilmente transportable por un camión, por lo que todo el sistema se puede trasladar de un sitio a otro sin necesidad de infraestructura adicional. Turbinas más pequeñas pero eficaces: BAT puede flotar a hasta 600 metros sobre el suelo, donde genera según sus creadores hasta el doble de electricidad que turbinas similares montadas sobre torres tradicionales. Es cierto que su tamaño es menor, pero a esa altura los vientos son más fuertes y constantes, por lo que su potencial es enorme.

BAT puede flotar a hasta 600 metros sobre el suelo, donde genera según sus creadores hasta el doble de electricidad que turbinas similares montadas sobre torres tradicionales. Es cierto que su tamaño es menor, pero a esa altura los vientos son más fuertes y constantes, por lo que su potencial es enormeLa startup lleva meses perfeccionando el diseño de estas turbinas voladoras, de forma que sean lo más simples y eficaces posible. La forma de la carcasa hinchable favorece la entrada del aire directo a la turbina, y la lona con la que está confeccionada cuenta con sensores de presión para detectar posibles fugas. Está equipada con sistemas de iluminación y de señales para que sea distinguible por las noches, aunque su altura no supondría en principio un problema para la aviación comercial. En caso de avería, o de inclemencias meteorológicas que puedan poner en peligro el equipo, el sistema de anclaje se repliega, bajando la turbina a nivel del suelo y sujetando todo el dispositivo, a la espera de que las condiciones vuelvan a ser óptimas para elevar este molino flotante y comenzar a operar de nuevo. Barata, sencilla y móvil: Sus utilidades no terminan ahí: se le pueden incorporar otro tipo

de equipamientos, como sensores meteorológicos, emisores de red o equipos de telecomunicaciones de forma que provean de servicios añadidos a las regiones sobre las que flotan. Igual que Google y sus globos aerostáticos con internet, BAT puede llevar la conectividad a regiones remotas y desconectadas, a la vez que proporciona una fuente de energía barata y fiable. Sus creadores aseguran que las aplicaciones para BAT son muchas, empezando por llevar electricidad a comunidades rurales, donde no resulta rentable instalar un parque eólico, pasando por empresas constructoras que puedan necesitar transportar sus fuentes de energía de unos lugares a otros dependiendo de los proyectos que tengan en marcha. Incluso podría servir para proveer de electricidad tras un desastre na-

tural en el que las infraestructuras hayan quedado dañadas gracias a su movilidad, facilidad de transporte y precio asequible. Pero además puede llevar energía a lugares con geografía de difícil acceso, como las zonas polares. De hecho, será en Alaska donde se ponga a prueba por primera vez

este invento sobre el terreno. Según informa The New York Times, se espera que proporcione energía suficiente para una docena de hogares, por un precio mucho menor que el que se paga habitualmente en ese estado: 18 centavos el kilovatio/hora frente a los 35 que se paga en las zonas más remotas.


22

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

FESTIVAL DE LUZ 2014

Foto Cine Club Rafaela Organizado por F.L.A. (Fundación Luz Austral) llega el Festival de Luz 2014, y Foto Cine Club Rafaela presentará dos muestras muy importantes, "Más allá de la memoria" y "El mapuche con buenos ojos". Las mismas serán inauguradas el día viernes 1 de agosto y se podrán ver hasta el 31 de agosto. "Más allá de la memoria" de Adrián Rocha Novoa, la guerra abre heridas que la historia cierra o profundiza. Estos son los retratos de hombres que además de pasar por el horror de la guerra, fueron ignorados por el mismo pueblo que los aclamó mientras duró la ilusión de la victoria. Con la derrota vino la vuelta, y con la vuelta el olvido. Los retratos que Adrián Rocha Novoa tomó a sus compañeros soldados de Malvinas, en la víspera del 30º aniversario de un acontecimiento que les cambió la vida para siempre, enuncian la precariedad emocional a la que fueron sometidos por la indiferencia de una sociedad que los recibió casi a escondidas. Y que, todavía hoy les devuelve

una imagen intangible. En silencio y a oscuras permanecen… Continúa intacta la necesidad de ser reconocidos y volverse visibles. (Silvia Mangialardi).

"El mapuche con buenos ojos" de Lincoyán Parada De cuando en cuando Lincoyán Parada toma su cámara, su mochila y saco de dormir, y parte hacia alguna comunidad mapuche del suelo chileno ya sea por Arauco, Concepción, Valdivia, Osomo o Chiloé y convive con ellos durante 10 o 15 días. Pregunta muy poco, observa mucho, y en la medida en que los mapuches no se sientan incómodos, los fotografía.

Producto de ello tenemos esta serie de hermosas fotografías en colores que nos muestran dónde, cómo y de qué viven los mapuches. Es el lado humano de nuestras raíces, escenas de familia, trabajo y muchos retratos, entre ellos de varios jefes o loncos mapuches que ostentan el título de Cacique. Muy importante también es que este trabajo renueva la escasa iconografía sobre los mapuches, que es, por lo general, basada en imágenes antiguas y repetidas, que reflejan prejuicios sociales y culturales de otra época. La mirada de Lincoyán ilumina la realidad y riqueza cultural y humana de este pueblo, tan importante en la historia y realidad chilena.

"El Mapuche con buenos ojos", una de las muestras que se inaugurará.

ESTE VIERNES

LITERATURA INFANTIL

La Muestra "Recorriendo Caminos", visita San Jorge

Cómo hacer un planeta

Llega a esta localidad la muestra de Daniel Delgado, un artista plástico porteño que pertenece al Grupo Argentino del Color (GAC) que reúne a profesionales de la UBA (arquitectos, artistas plásticos, estudiosos del color) y sus obras recorren el mundo. Ente Cultural Santafecino

El próximo viernes 25 a partir de las 21.30, las obras estarán expuestas en el Complejo Cultural Municipal en donde se podrán encontrar "Las mujeres del Tango", "Los Ángeles Arcabuceros", "Amores", "Caminos Internos II" y "Shoah" (Holocausto). Esta propuesta llega a través de la Subsecretaría de Cultura de San Jorge y el Ente Cultural Santafesino enmarcado en el programa "Compartiendo Cultura" que posee la finalidad de intercambiar e interaccionar propuestas artísticas pertenecientes a las comunidades que integran dicho espacio cultural; jerarquizando y promoviendo la red social, cultural y de inclusión de los múltiples artistas santafesinos. La muestra está compuesta de una serie de pinturas en la que recorre la historia y la pasión, une varios momentos del artista con la serie Amores o con Shoah.

Concierto de Música Folclórica Argentina Además, en dicha jornada

"Cómo hacer un planeta. ¿Qué tal si pudieras construir un planeta desde cero?", de Scott Forbes, es una flamante propuesta para chicos que deseen conocer el surgimiento del mundo desde la formación de partículas microscópicas hasta el planeta tal como se conoce hoy en día. "¡Bum! Para el comienzo de un vuelo, necesitas alguna explosión. De hecho, en realidad una gran explosión. Una que enviará montones de cosas volando por todas partes, y creará poderosas fuerzas que tarde o temprano pondrán todas esas cosas juntas", comienza el texto. Protones, neutrones, tabla periódica de elementos quími-

cos, partículas, estrellas, la vía láctea, la atmósfera y la vida marina y animal, son algunos de los temas tratados en la obra editada por Planeta Junior. "Si pudieras realmente cavar hasta el centro de la Tierra, y avanzar a un ritmo de 30 centímetros por minuto, te tomaría unos 40 años llegar ahí. Conduciendo un auto sin parar, a 100 kilómetros por hora, llegarías en menos de tres días", consigna el libro, plagado de información y datos científicos. Una guía para cuidar el planeta y datos asombrosos como la edad aproximada de la Tierra, el tiempo de rotación y aspectos del sol, la luna y el universo, son algunos de los campos abordados en esta obra. (Télam)

La muestra del artista plástico porteño Delgado.

se contará con una nueva propuesta del Ciclo Cultural 2014: "Concierto de Música Folclórica Argentina y Latinoamericana" con la participación de los ar-

tistas: Juancho Perone, Sebastián Benassi, Juan Marcos Arduino, Servado Giuggia y Músicos Invitados. (Ente Cultural Santafecino).

Los chicos curiosos tienen todas las respuestas para hacer un planeta.


CULTURA

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

23

Cartelera de "Las Tipas" Ofrece nuevos films a partir del jueves 24 del corriente. Se proyectarán: Bañeros 4, Tranformers 4, Aviones 2, El planeta de los simios 2 y Socios por accidente. Película 2D "Bañeros 4": Los nuevos bañeros, junto a una espectacular bañera, llegarán a Mar del Plata con divertidos gags en la playa, ingeniosos inventos, novedosas trampas e imitaciones y con la ayuda de los animales marinos del Acuario se enfrentarán a un malvado empresario, en un espectacular y divertido final. Apunta a mantener vigente el humor sano que cautivó a los fanáticos de la saga y al mismo tiempo conquistar a las nuevas generaciones con una comedia repleta de gags y apta para todo público. Esta película se podrá ver a partir del jueves hasta el próximo miércoles a las 20.30. "Socios por accidente": Matías (José María Listorti) es un traductor de lengua rusa, que según su hija Rocío, lleva una vida rutinaria y aburrida. Rody (Pedro Alfonso), actual pareja de la ex mujer de Matías, trabaja como agente secreto de Interpol y por una investigación requiere los servicios de un traductor de ruso. Inesperadamente Matías es el elegido para esta tarea, que acepta sin dudar para demostrarle a su hija que puede ser tan valiente y tener una vida llena de acción como la de Rody.

Su inexperiencia y miedos complican el caso y de un momento a otro se verán envueltos en una huida intentando salvar sus vidas. Esta película se podrá ver el jueves, lunes, martes y miércoles a las 22.15. Viernes a las 22.15 y 00.30. Sábado a las 16.30, 22.15 y 00.30. Domingo a las 16.30 y 22.15.

Estreno de "Socios por accidente".

Película en 3D "Aviones 2: Equipo de rescate": Sigue a una peculiar pandilla de aviones bombero de élite cuyo principal cometido es proteger el histórico Parque Nacional de Piston Peak de un atroz incendio. El popular avión de carreras Dusty descubre que su motor está estropeado, lo que le impide volver a competir. A pesar de la terrible noticia no se desanima y decide utilizar su experiencia para unirse al equipo anti incendios. Tras unas rápidas e intensas lecciones sobre las técnicas aéreas en el puesto de emergencia y un cambio de look, unirá fuerzas con el veterano helicóptero de rescate Blade Ranger y su valiente equipo de vuelo formado por la enérgica Lil’ Dipper; el fortachón helicóptero de carga Windlifter; el ex militar Cabbie y un simpá-

tico y valeroso grupo de todoterrenos conocido como Smokejumpers. Juntos se enfrentarán al temido fuego, y Dusty aprenderá lo que significa ser un verdadero héroe. Esta película se podrá ver jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 18.30. Sábado y domingo a las 14.30 y 18.30. "El planeta de los simios 2: Confrontación": Para mayores de 13 años. Una creciente nación de simios genéticamente evolucionados, bajo el mando de César, se ve amenazada por un grupo de seres

humanos que ha sobrevivido al devastador virus desatado diez años atrás. Alcanzan una frágil paz poco duradera, ya que ambos bandos son llevados al borde de una guerra que decidirá cuál será la especie dominante de la Tierra. Esta película se proyectará el jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.30. Viernes y sábado a las 22.30 y 01.15. "Tranformers 4": Para mayores de 13 años. Vuelven los Autobots, Decepticons y nuevos personajes en la nueva continuación de Transformers. Un

mecánico de autos y su hija hacen un descubrimiento que provoca que bajen a tierra los Autobots y los Decepticons, mientras un funcionario del gobierno paranoico estará detrás de ellos. Esta película se proyectará el jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 19. Sábado y domingo a las 15.30 y 19 El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.

¡Ya se viene "Viudas e hijos del Rock and Roll"!

MÚSICA DE CÁMARA

Se presentarán "Los Amigos del Chango" La Asociación Cultural Otras Voces y el Centro Ciudad de Rafaela informan que el Ciclo de Música Popular 2014 continua el viernes 25 a las 21.30 horas con la presentación de la Orquesta Los Amigos del Chango en el Teatro Lasserre. Fundada en 2009 por el Chango Farías Gómez, en el año 2013 la Orquesta Los Amigos del Chango ha editado su primer trabajo discográfico, M.C.A (Música Clásica Argentina) Vol. I que es al mismo tiempo el último en que participó su creador. Distintos géneros de la música argentina son abordados en un recorrido singular, dinámico, lleno de matices, ritmos y sonoridades. El trabajo de producción llevado adelante por Los Amigos del Chango, hizo posible que los nueve temas que componen el disco cuenten con la participación invalorable de su fundador, maestro y compañero. Con el espíritu innovador del Chango, el disco contiene verdaderos clásicos de la música argentina, reinterpretados con libertad y vuelo propio, pero respetando siempre la esencia de los mismos. Transita así por distintos géneros que conforman la música tradicional argentina: chacarera, zamba, tango, vidala, gato, carnavalito, en

El elenco completo de la nueva producción de Underground y Telefé.

El valor de las entradas es de $ 20

una atrevida y exitosa fusión con lenguajes musicales del mundo entero. En cuanto a la totalidad de este disco, cada uno de sus temas es la comprobación de cuán imaginativas y radicales podían ser las interpretaciones que el Chango era capaz de ensayar en torno de la música raíz nativa: "La vieja", "La oncena", "Me llaman la carbonera" o "Canto a la Telesita",

entre otras certezas del folklore argentino, suenan ahora clásicas y modernas. En ese orden. Las entradas con un valor de $ 20 se pueden retirar en el Teatro Lasserre, la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, la Escuela "22 de Noviembre" que funciona en el Sindicato de Músicos y en la Casa de la CTA Castellanos de Tucumán y San Martín.

Las noches en la pantalla chica comienzan a renovarse para la segunda parte del año con nuevas historias y elencos. Entre ellas se destacará "Viudas e hijos del Rock & Roll", la nueva creación de Sebastián Ortega, producida por Underground y Telefé. Protagonizada por Damián De Santo y Paola Barrientos, la ficción saldrá al aire los primeros días de agosto. Pero para empezar a palpitar la historia ya se conoció un avance con las primeras imágenes grabadas en Villa Gesell durante el mes de mayo. También participaron Fernán Mirás, Julieta Ortega y Lalo Mir. "Viudas e hijos del Rock and Roll" es una comedia romántica y familiar, en tira diaria, que cuenta la historia de dos hermanastras, Miranda (Barrientos) y Vera (Celeste Cid), hijas de un ícono del rock nacional, Roby (Lalo Mir), un conductor radial famo-

sísimo que al morir les deja como legado su radio pionera y precursora en la música nacional. Las hermanastras se conocerán en el funeral de su padre, donde también asistirá la última viuda de este hombre, Sandra (Ortega), enemiga del pasado de Miranda. Además, Miranda se reencontrará con Diego (De Santo), un rockero, rebelde y simpático, como lo era ella, a quien no ve desde hace veinte años, y su vida de mujer casada y estable con un hombre de la alta sociedad, Segundo (Minujín), se verá en peligro, al volver al sentir el mismo amor de jóvenes. La historia está escrita por Ernesto Korovsky, Silvina Fredjkes y Alejandro Quesada, dirigida por Miguel Colom, y con producción general de Pablo Culell. Con look noventoso y ropa playera, los protagonistas dieron el puntapié inicial a esta historia.


24

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

27 de julio: "Domingo Piemontés en Familia" El próximo domingo tendrá lugar la tradicional fiesta piemontesa. La misma se desarrollará en el Club Atlético de Rafaela a partir de las 11. Este encuentro busca revivir las raíces gringas, valorando sus tradiciones a través de comidas, bailes y música autóctonos de la región Piemontesa. Se podrá disfrutar de la bagna cauda, acompañada de variadas verduras; también se ofrece pollo al horno y polenta. El precio de la tarjeta incluye además postre, café y bebidas, entre ellas vino, gaseosa, cerveza y agua. El valor de las tarjetas es de $ 195 (mayores), $ 175 (socios) y $ 90 (menores hasta 10 años).

La reserva y adquisición de las tarjetas se lleva a cabo en la secretaría ubicada en Lavalle 475 o al teléfono 423758. El almuerzo comienza exactamente a las 12.15, y contará además, con espectáculos en vivo. Durante el festejo se presentarán el Coro de Música Municipal, el Coro Piemontés de Rafaela, el grupo de teatro Piemontés de Rafaela, el cuerpo de baile de adultos. Como atractivos de este Domingo en Familia será la actuación de Eliana Kestler, ballet Sol y

Luna, Julián Ratti y Oscar "Cachulo" Moreno. Otro de los entretenimientos planeados para la nueva edición será la tómbola, en donde se sortean 4 órdenes de compra en Gipsy de un valor de $ 800 cada una. Los niños contarán, como cada año, con un salón especial de entretenimientos atendido por el profesor José Bellotti y personal especializado, donde se practicarán diversos juegos y al final será presentado en el salón principal la disciplina que han aprendido.

Científicos lograron detectar células Exámenes para completar estudios en las que se esconde el VIH Profesionales daneses lograron activar células en las que se oculta el virus y sacarlo de ellas gracias a un medicamento para el cáncer, según el estudio que presentaron en Melbourne durante la Conferencia Mundial del SIDA. Este estudio es parte de otro más amplio cuyo objetivo es acabar con el virus que se encuentra en los cuerpos de los pacientes, una vez detectado en las células durmientes. Los reservorios durmientes del virus del sida son uno de los problemas a los que se enfrentan los investigadores desde hace tiempo, consignó la agencia DPA. La cuestión es que aunque el virus ya no se detecte en la sangre, sigue sobreviviendo durante mucho tiempo en determinadas células, aunque todavía no está claro en cuáles. El estudio se realizó en pacientes infectados con el VIH que estaban recibiendo un tratamiento combinado de antirretrovirales y a los que de forma simultánea se les suministró el medicamento Romidepsin, utilizado en casos de linfomas. "Hemos demostrado que podemos activar el virus que está hibernando con Romidepsin y que ese virus activado pasa al torrente sanguíneo en grandes cantidades", afirmaron los investigadores en un comunicado. Según explicó Ole Sogaard, de la Universidad de Aarhus, el equipo detectó una liberación significativa de células virales en cinco de los seis pacientes tras administrarles el medicamento. "Los datos bastan para decir que se logró satisfactoriamen-

La Dirección de la Escuela Nº 1351 "Madre Teresa de Calcuta" del Barrio Jardín informa que se llevará a cabo la evaluación de alumnos con

materias pendientes para completar estudios (7º grado) desde el 28 de julio al 1 de agosto. Retirar el permiso de examen correspondiente.

Cuando aprender es un problema… El próximo sábado 26 de 9.30 a 12, se llevará a cabo una charla de capacitación destinada a docentes y estudiantes. En la misma se disertará acerca de las dificultades del aprendizaje y está a cargo del

servicio de psicopedagogía de ALPI Rafaela. La charla tendrá lugar en Agustín Álvarez 367 y posee un costo de $ 80. Para consultas e inscripciones comunicarse 03492 – 506454. Capacitación en Alpi Rafaela.

te sacar el virus fuera de las células", explicó. El trabajo de este equipo forma parte de un estudio más amplio sobre las posibilidades de combinar la activación del virus y una vacuna para fortalecer el sistema inmunológico de los pacientes. A los pacientes de este estudio se les suministró una vacuna experimental para investigar si podía activarse el sistema inmunológico de forma que lograse matar al virus. Sin embargo, Sogaard no tiene claro si se logró reducir los reservorios de forma significativa. "No sabemos si alcanzamos a un 1, un 5 o un 50 % de esas

células", admitió ante la agencia DPA. "Es un resultado importante, pero sólo es un paso en el camino para encontrar una posible cura", explicó Ole Sogaard, de la Universidad de Aarhus. "Esto podría tener una inmensa influencia en la investigación futura", afirmó el experto Steven Deeks, de la Universidad de California. A los expertos en sida les impresionó este estudio, afirmó la copresidenta de la Conferencia, Sharon Lewin. "Muestra que se puede despertar el virus y sacarlo de las céulas", remarcó. (Télam)


MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

DEPORTES

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Atlético pasó a Octavos con una buena imagen inicial En Junín derrotó a Olimpo en los penales, aunque mereció la victoria por lo hecho en los 90'. En la próxima instancia enfrentará al ganador de Newell´s - Talleres de Córdoba, que juegan el viernes en Rafaela.

Gentileza Hernán Morente

Diego Oviedo - Después de cinco amistosos, Atlético tenía la necesidad de mostrar en un partido oficial que lo bueno que se había visto en los ensayos no había sido casualidad. Y ayer, por los 16avos. de final de la Copa Argentina, el equipo de Roberto Sensini sacó una buena nota en el inicio del ciclo del entrenador en la Crema. En Junín derrotó a Olimpo de Bahía Blanca por 4 a 2 en los penales, aunque el Celeste mereció más en los 90', donde fue superior a su rival, especialmente en el complemento. Los rafaelinos venían de una mala imagen defensiva en el amistoso del pasado sábado ante Libertad, pero ya con más entrenamientos y entendimiento entre los jugadores, tuvo una actuación sólida y con Sergio Vittor como uno de los puntos altos. Sensini mantuvo en cancha un dibujo táctico ambicioso, que le permitió

mucha verticalidad y situaciones de gol que no pudo aprovechar, especialmente en los pies de Federico González. Matías Fissore se adueñó del mediocampo y Germán Rodríguez Rojas aportó claridad en el manejo de la pelota, en lo que es sin dudas una buena noticia, ya que Yimi demostró estar a la altura de la categoría. Dentro de diez días comenzará el Torneo de Primera y Atlético deberá visitar desde las 15,15 a Independiente. Aunque esto recién empieza, lo mostrado por la Crema en Junín deja abierta las puertas a un buen semestre. Atlético 0 (4) Olimpo 0 (2) Estadio: Sarmiento de Junín. Árbitro: Pablo Díaz. Atlético: Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Sergio Vittor y Juan Eluchans; Rodrigo Depetris (85' Diego Montiel),

Matías Fissore, Germán Rodríguez Rojas y Guillermo Fernández (73' Nicolás Orsini); Federico González (92' Franco Jominy) y Lucas Albertengo. DT: Roberto Sensini. Suplentes: Axel Werner, Rodrigo Colombo, Dimas Morales y Marcos Fissore. Olimpo: Nereo Champagne; Cristian Villanueva, Iván Furios, Néstor Moiraghi y David Achucarro; Adrián Martínez, Damián Musto, Leonardo Gil y David Vega; Ezequiel Cerutti y Juan Manuel Olivares (69' Orlando Gaona Lugo). DT: Walter Perazzo. Suplentes: Ezequiel Viola, Lucas Orozco, José Lincopán, Leandro Martorano, Ezequiel Vidal y Domingo Blanco. Goles: No hubo. Penales: Por AR convirtieron Albertengo, Jominy, R. Rojas y Vittor, falló Eluchans. Por OL convirtieron Moiraghi y Musto, falló Gaona Lugo y

Sergio Vittor, de buena actuación, intenta ganar la pelota ante Vega.

Conde detuvo el penal de Gil. Incidencias: A los 48' Vega (O) desvió un penal. Talleres o NOB. En octavos de final, Atlético se enfrentará a rosarinos o cordobeses,

que definirán el pase este viernes desde las 21,15 en nuestra ciudad. Un buen premio. Por haber avanzado de ronda, Atlético recibió $ 400.000 de premio.

Vuelve Carlos De Giorgis Después del partido en Junín, la dirigencia de Atlético confirmó que hoy se estará sumando a los entrenamientos el arquero Carlos De Giorgis, quien llega procedente de Central Norte de Salta, equipo que milita en el Torneo Argentino "A". El cordobés, quien ya registra un paso por la Crema, siendo el arquero suplente de Guillermo Sara en la temporada 2010/11, llega a Rafaela

para compartir el puesto de sustituto de Esteban Conde junto a Axel Werner.

De Iriondo a Unión El volante central, quien estaba entrenando con el plantel pero al cual no se le había enviado telegrama para realizar su primer contrato, finalmente seguirá su carrera en Unión de Santa Fe, donde hoy firmará un vínculo por tres años.

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

Conflicto por Isaurralde El pasado jueves ingresó a la Gerencia liguista una carta documento enviada por Leandro Isaurralde, quien fuera suspendido por estar mal incluido en el partido disputado entre Susana y San Antonio de Primera División en la Zona Centro. Anoche, en la reunión del Consejo Directivo, se aprobó la contestación de la carta documento, explicando los motivos de la resolución tomada por el

HTP, considerándola improcedente, ya que la Liga permite que el jugador vuelva a su club de origen, el Deportivo Bella Italia. De esta manera, el Consejo considera que le permite seguir jugando, contrariamente a lo que manifiesta en la carta documento el jugador y su asesor letrado. Ahora, habrá que aguardar la respuesta por parte de Isaurralde, aunque para la Liga la situación está clarificada.


DEPORTES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

BÁSQUET – OFICIAL

AUTOMODELISMO

Esta noche empieza la Final

Dominichini y Francisco Picotto, los ganadores

Independiente y Libertad pondrán en marcha esta noche la Final del Inicial de Primera de la ARB. Desde las 21, se juega en Rafaela. Llegó el momento y esta noche se comenzará a disputar la Final del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Desde las 21, Independiente y Libertad comenzarán a definir entre rafaelinos y sunchalenses al primer campeón de la temporada del básquet local. El partido de esta noche se jugará en Rafaela, más precisamente en el estadio Carlos Colucci del CAI en esta serie que será al mejor de tres partidos y que tendrá su segundo juego el viernes en El Hogar de Los Tigres, mientras que en el caso de ser necesario un tercer y decisivo encuentro se disputaría nuevamente en Rafaela debido a que Independiente fue el mejor equipo en la fase regular y cuenta con esa ventaja. El local hoy, el elenco dirigido por Fernando Posetto, viene de dejar en el camino a Unión de Sunchales en la llave de semifinal. Aquí en nuestra ciudad lo derrotó 81-65 sin incon-

venientes, mientras que en la vecina ciudad lo volvió a derrotar, 68-57, para barrer 2-0 la serie a su favor y meterse en la final, lugar que viene de ocupar en la pasada temporada. Por el lado de Libertad, debió trabajar bastante más en su semifinal ante Argentino Quilmes ya que cayó en el primer juego 74-65 en Sunchales, luego ganó 71-68 en el Elías David y logró su pase a la final al derrotar 63-62 al Cervecero en El Hogar de Los Tigres. Los dos mejores: durante el desarrollo de la fase regular de este Torneo Inicial, Independiente terminó en el primer lugar y Libertad en el segundo. Fueron los equipos más efectivos de la competencia y los que se pondrán frente a frente para definir al mejor. En la temporada, arriba el CAI: en la primera fase del torneo se enfrentaron en un par de ocasiones y en ambas hubo victoria de Independiente. En Rafaela se enfrentaron

Aristu y López, claves en sus equipos para la instancia decisiva.

por la 6ª fecha y allí el local ganó 58-56. Ya en la rueda de revanchas, por la 13ª fecha pero ahora en Sunchales, el CAI volvió a ganar, en esa ocasión fue 64-60 y ese partido le había asegurado el primer lugar en la fase regular.

Se disputó el pasado viernes la quinta fecha de los campeonatos de automodelismo, reservados a las categorías Turismo Carretera y TC Pista escala 1/24 en el circuito "Reinaldo Pichi Capella" del club 9 de Julio. A continuación detallamos las Series y las Finales. Turismo Carretera: La primera serie fue ganada por José Picotto (Ford), seguido por Guillermo Ferpozzi (Dodge) y tercero Jorge Sabena (Ford). La segunda Serie fue ganada por Luis Pablo Ferpozzi (Ford), seguido por Horacio Castillo (Torino) y tercero Leonardo Dominichini (Chevy). FINAL: resultó ganador Leonardo Domenichini (Chevy) empleando 178 vueltas). Luego se ubicaron: 2º) José Picotto (Ford176 v.); 3º) Horacio Castillo (Torino-176 v.); 4º) Guillermo Ferpozzi (Dodge-175 v.); 5º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford- 173 v.); 6º) Mauro Bruno (Ford- 170 v.); 7º) Gustavo Mícolli (Chevy168 v.); 8º) Francisco Picotto (Chevy-167 v.); 9º) Javier Zalazar (Dodge-164 v.) y 10º) Hernán Abdala (Torino- 158v.). TC Pista: La serie fue ganada por Gustavo Mícoli (Chevy) seguido por Francisco Picotto (Chevy) y tercero Javier Zalazar (Dodge). FINAL:

27

fue ganada por Francisco Picotto (Chevy) empleando 163 vueltas. Luego se ubicaron: 2º) Gustavo Mícolli (Chevy-163 v.); 3º) Hernán Abdala (Torino-158 v.); 4º) Pablo Camussone (Chevy-158 v.); 5º) Javier Zalazar (Dodge-158 v.); 6º) Gustavo Scanarotti (Chevy140 v.) y 7º) Stefano Ferpozzi (Torino- 126 v.). Los campeonatos: Turismo Carretera: Guillermo Ferpozzi 93,5 puntos; Luis Pablo Ferpozzi 91,5; José Picotto 88; Horacio Castillo 75,5; Leonardo Domenichini 73,5; Jorge Sabena 61,5; Fabricio Mele 47,5; Mauro Bruno 46,5; Javier Zalazar 35 y Francisco Picotto con 34 puntos. TC Pista: Francisco Picotto 106; Javier Zalazar 100,5; Gustavo Micolli 93; Hernán Abdala 78; Pablo Camussone 72; Stefano Ferpozzi 51; Alejo Sudano y Gustavo Scanarotti 22,5; Iván Alovatti 14,5 y José Scanarotti con 13 puntos.


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

FÚTBOL PROFESIONAL

La palabra de Mauricio Ocaño Conversamos con el defensor, que además es el capitán del equipo dirigido por Ricardo Pancaldo. - ¿Qué balance podés hacer luego de estas semanas de trabajo? - El balance es positivo, sabemos que la pretemporada es la base para lo que viene, así que trabajando con mucha predisposición y preparándonos para lo más importante que va a ser el inicio del Torneo y cuando se juegue por los puntos. - Están jugando muchos amistosos, ¿cómo ves el funcionamiento del equi-

po? - Los amistosos hacen que tengamos rodaje de fútbol y eso es bueno para llegar de la mejor manera al comienzo del Torneo. Con respecto al funcionamiento Ricardo está trabajando mucho en lo táctico y expresándonos como quiere que juegue el equipo. - ¿En qué hace especial hincapié el técnico? - Ricardo hace hincapié en todos los lugares de la cancha, pero está trabajando mucho en el corrimiento de las líneas que el equipo sepa cuando presionar y cuando no, buscando de ese modo la mejor forma.

- El grupo que se ha conformado, ¿cómo lo ves? ¿Qué similitudes y diferencias con el anterior? - Tanto los jugadores que quedaron del plantel anterior y los que vinieron hemos formado un muy buen grupo humano, hay mucha predisposición para el trabajo y todos tenemos los objetivos muy claros. No hay diferencias alguna con uno u otro plantel, ojala este año tengamos más suerte. - Se viene un Torneo corto, ¿hay que aprovecharlo? - Por el cambio de formato del Torneo y al ser solamente 6

meses creo que se pueden lograr cosas importantes, seguramente con mucho trabajo, esfuerzo y humildad, como lo estamos haciendo día a día. - Estas al tanto de los otros planteles, en cuanto a nombres, ¿Libertad está a la altura de esos equipos también para jugarle de igual a igual? - Sí, estoy al tanto, la verdad que a mí me gusta informarme sobre cómo se van conformando los otros equipos que pueden ser rivales. He leído que todos están apostando a este Torneo corto, hay clubes de mucho nombre y que tienen "la provincia atrás", han llevado jugadores de categorías superiores pero eso no garantiza nada. Libertad está a la altura de cualquier equipo de fútbol de este Torneo. Hoy en día está todo muy parejo y este plantel tiene mucho hambre de gloria. - Sos uno de los más experimentados del plantel y además el capitán, ¿qué podés agregar? - "La verdad que desde que llegué al club hasta el día de hoy estoy muy agradecido al pueblo liberteño. Y quiero decirles a los hinchas que este plantel va a dejar todo en la cancha para llevar a lo más alto posible el nombre del club. Ojala Dios quiera y sea donde todos anhelamos. Para eso tenemos que estar todos juntos y tirar para el mismo lado.

Amistoso con Boca Unidos Hoy desde las 18 hs, Libertad recibe en el Estadio "Pláci-

do Tita" la visita de Boca Unidos de Corrientes. Dicho partido, pondrá en juego la Copa "SANTA FE AVANZA". Por tal motivo, en caso que el partido culmine igualado, se ejecutarán tiros desde el punto del penal para determinar el ganador. Posterior al juego, en las instalaciones de Multiespacio "El Monte", se llevará a cabo la entrega de la Copa al Vencedor del Partido. Allí, los directores técnicos, capitanes y autoridades de ambos Clubes, junto al Sr Pablo Farías (Secretario de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas y Espectáculos Masivos de la Provincia de Santa Fe) quedarán a disposición de los Medios de Prensa. Fútbol de "alto vuelo", mañana en el "Plácido Tita", uno de los grandes de la B Nacional llega a Sunchales, Libertad va por más rodaje futbolístico.... Libertad...como la Copa en disputa, también "AVANZA".

BÁSQUET

José Vildoza a China El jugador fue convocado para el seleccionado U18 en la Categoría 3 x 3, para representar al país en los JUEGOS DE LA JUVENTUD a desarrollarse en Nanjing (China) el próximo mes de Agosto. Previo al Torneo, se llevará a cabo una concentración junto al resto de los convocados. La convocato-

ria, llegó desde la Confederación Argentina de Básquetbol. Sin lugar a dudas, un nuevo reconocimiento para este joven deportista, integrante de Básquetbol Liberteño. Debemos recordar que José está integrando el Seleccionado U18 que se apresta a disputar el FIBA Americas. Felicitaciones José!


MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

DEPORTES

29

Nissan Versa El equipamiento del Nissan Versa demuestra claramente que es el auto diseñado para alguien como vos. Su equipamiento lo coloca dentro de los más completos en su categoría y sólo espera ser disfrutado al máximo. El Nissan Versa nos presenta un conjunto de asientos ergonómicos, tablero con indicadores analógicos y digitales y consola central que integra al sistema de audio AM/FM/CD con lector MP3 y control para iPod® con el sistema de aire acondicionado. El volante nos presenta los comandos para el control del audio y del sistema de Bluetooth®. También cuneta con seguros electrónicos con activación sensible a la velocidad y levantavidrios eléctricos delanteros y traseros.

Características mecánicas VERSIÓN: SENSE,

ADVANCE MT, ADVANCE AT, EXCLUSIVE AT Motor: Nafta Tipo: 4 Cilindros en línea / 16 válvulas Cilindrada (cc): 1.598 Potencia: 107 HP Frenos: Discos Delanteros Transmisión Tipo: Manual de 5 Velocidades Automático de 4 Velocidades

Seguridad ABS (Anti-block Brake System) Airbag frontales (conductor y acompañante) Apoyacabezas delanteros y traseros Cierre automatico de puertas con sensor de velocidad Cinturones traseros de tres puntos inerciales con sistema ELR (2) y central abdominal de 2 puntos EBD (Electronic Brake Distribution) Frenos Delanteros A Disco Tercera luz de stop

Cinturones traseros de tres puntos inerciales con sistema ELR (3) Sistema ISOFIX

Equipamiento El equipamiento de Nissan Versa es el más completo en su categoría y sólo espera ser disfrutado al máximo. Conjunto de asientos ergonómicos, tablero con indicadores análogos y digitales, consola central que integra al sistema de audio AM/FM/CD con lector MP3 y control para iPod®, así como al sistema de aire acondicionado; controles de audio y Bluetooth® para celular montados en el volante, seguros electrónicos con activación sensible a la velocidad del vehículo y levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, son diversos atributos que destacan en su interior.

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Un santafesino vence a los grandes del Turismo Carretera Por Jorge Ternengo Habían pasado cinco semanas de la finalización del Gran Premio Extraordinario y se realiza por primera vez las Mil Millas Argentinas, competencia organizada por el "Avellaneda Automóvil Club", dividido en dos etapas. La largada era desde la localidad de Florencio Varela para llegar hasta Bahía Blanca y de regreso nuevamente, con un recorrido total de 1609 Km. Se consideraba muy tradicional en aquel entonces, ya que mantenía el mismo espíritu y la reglamentación de los primeros Grandes Premios, con sus polvorientos caminos que debían

transitarse a fondo, porque al ser un recorrido relativamente corto no había tiempo para especulaciones. La prueba congregó a 65 participantes. El primer parcial hasta Bahía Blanca era de 804,440 km. Las posiciones de largada se designaban por sorteo,correspondiéndole el número 1 a Vicente Garbarino y su Ford- largando a las seis de la mañana el dia 9.12.1939. Oscar Gálvez marcó el ritmo mientras cruzaban la General Paz. A la altura de Las Flores, el que pasó a la vanguardia fue José Castagno con un Chevrolet. En localidad de Laprida paso a la punta Américo Orsi, y la mantuvo hasta cruzar Tornquist. Castagno -que en ningún momento había dejado de pisarle los talones a Orsi- tuvo un mejor remate para entrar a Bahía Blanca.

"vení caminando, volvé manejando"

Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.

"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.

José Castagno le puso 7h.22’28" para esa etapa. El segundo lugar fue para Orsi a 3´33", seguidos por Mario Chiozza a 6´12" y Esteban Fernandino a 7’15". Juan Manuel Fangio con problemas en la caja arribó en el puesto 23º a 48’53" de punta. La cantidad de pilotos que llegaron a Bahía Blanca fueron solo 39. Entre los abandonos, los más importantes del día fueron los hermanos Gálvez, Domingo Marimón y Osvaldo Permigiani, 1º ETAPA-FLORENCIO VARELA-BAHÍA BLANCA-804.440 Km. Pos.Nº Piloto Marca Tiempo 1 Castano, José Chevrolet Coupe/ 7h22m35s 2 Orsi, Américo Ford Coupe ‘37/ 7h26m08s 3 Chiozza, Mario P. Ford Coupe/ 7h28m47s 4 Fernandino, Esteban Ford Coupe 7h29m50s 21 Julián Laguna (S. Sedes) Ford Coupe 23 46 Fangio, Juan Manuel Chevrolet Coupe ‘8h11m48s Promedio del ganador: 109.085 Km/h. La neutralización contaba con un descanso de 16 horas hasta las 6h de la mañana donde volvierón a largar nuevamente. El último tramo desde Bahía Blanca, con una distancia de recorrido

casi igual al de la primer etapa -804,610 Km- para volver a Florencio Varela. El primero en tomar la punta fue el piloto de Zapala Arturo Kruuse con un Chrysler. A la altura de Pigüé fue superado por el Ford del uruguayo Suppici Sedes. En Coronel Suárez el que pasó a la delantera fue Américo Orsi. Fangio logró colocarse segundo. Por

Olavarría el "Chueco" toma la punta de la competencia, y la mantenía mientras transitaron por la ciudad de Azul. Lamentablemente, el bal-

carceño perdió la punta al quedarse sin nafta a la altura de Las Flores. El vencedor de la etapa (Continúa en pág. 31)


DEPORTES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

31

SERVICENTROS

AVENIDA

l

(Viene de pág. 30) fue Americo Orsi, sacándole 25 segundos a Vicente Garbarino. Fangio logró clasificar 5º en el parcial y 13º en la general –sobre 29 clasificados- a algo más de 41' del ganador. Por sumatoria de tiempos, Américo Orsi le saco 2’11" a Castagno en la clasificación general. El quinto clasificado fue Ángel Lo Valvo, que con esta actuación se consagra como el primer campeón de la historia del Turismo Carretera. 2º ETAPA-BAHÍA BLANCA-FLORENCIO VARELA-804.610 Km. Pos. Nº Piloto Marca Tiempo 1 Orsi, Américo Ford Coupe ‘37 7h15m07s 2 1 Garbarino, Vicente Ford Coupé 7h15m32s 5 46 Fangio, Juan Manuel Chevrolet Coupé ‘39 Promedio del ganador: 111.726 Km/h. CLASIFICACIÓN GENERAL-(1609.050

Km. Pos. Nº Piloto Marca Tiempo 1 Orsi, Américo Ford Coupé ’37 en 14h41m15s 2 Castano, José Chevrolet Coupé 14h43m26s 5 Lo Valvo, Ángel Ford Coupe ‘39 10 Pérez, Julio Chevrolet Coupe 13 46 Fangio, Juan Manuel Chevrolet Coupé ‘39/ 15h22m15s 15 Supiici. Sedes. Ford Coupé ’37. 21 Blanco Ernesto Hilario Ford Coupé Promedio del ganador: 107.854 Km/h. Américo Orsi, integrante de una familia de seis hermanos, que fueron corredores en el antiguo T.C. fue un gran exponente como piloto de la ciudad de Santa Fe. Lo realizado en esta carrera fue excepcional, porque luchó hasta el final con los pilotos más renombrados del momento, basta nombrar a Fangio y Gálvez para darse cuenta de la dimensión de su triunfo.

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


32

DEPORTES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Cata Capovilla campeona en Tigre Matías Frana - La juvenil jugadora de Humberto, Catalina Capovilla tuvo una semana destacada en el Grado 1 realizado en la ciudad de Tigre, provincia de Buenos Aires. Luego de una semana de competencia, los resultados fueron mas que positivos: Campeona en dobles con su compañera rosarina María Pereyra Sellart y llegando en a Cuartos de final en singles, instancia complicada teniendo en cuenta el nivel del torneo y la rival de turno. El arranque del certamen, disputado en el Club Náutico Hacoaj, fue promisorio ganando primera ronda en dobles y singles. Junto a su compañera superaron a Neyra y Lofrano por 6-2 y 63, mientras que en individuales también superó a Lofrano por 6-4 y 6-1. Ya en octavos de final de singles, superó por 62 y 6-1 a B. Gómez pasando a los cuartos, donde allí tendría que enfrentarse a Alexia Romero, ubicada en la 2ª posición del ranking nacional. Hasta allí llego la ilusión en singles y Cata no pudo superar a la segunda mejor jugadora de la categoría, quien la superó por 6-1 y 6-0. Pero la historia sería diferente en el doble y en Cuartos de Final, Capovilla junto a María Pereyra Sellart derrotaron a A. Pedemonti y M. Lococo por 63 y 7-5. Luego ganaron la semifinal de manera muy cómoda a Markes y Atamanuk por 6-2 y 6-1. Antes de la final, el certa-

men contó con la presencia de Juan Ignacio Chela, ex tenista profesional Top 20 de la Argentina actual conductor de programas de Tenis en televisión, quien brindó una charla para jugadores y entrenadores en el mismo Club Náutico Hacoaj donde se desarrollaba el Torneo. Entrando en el fin de semana Cata y su compañera rosarina disputaron la final derrotando a A. Farulla Di Palma y Maia Haumuller por 4-6 6-3 y 10-8. Con este ya suma tres torneos de dobles ganados en el año y suma varios cuartos de final en singles. Según cuenta su mamá, Silvana Ferrati, a Cata se la ve muy contenta y estos resultados la motivan mucho a seguir entrenando.

"Nosotros como papá y mamá ponemos nuestro granito de arena en apoyarla para realizar este deporte, pero es ella que entrena todos los dias y hace muchos sacrificios. Cata está en 2do año del secundario y es muy buena alumna. No se lleva materias y eso también es muy importante. Si bien sale a fiestas de 15 o algún boliche para su edad, muchas veces tiene que faltar o quedarse porque tiene que jugar o viajar. No es porque es nuestra hija, pero creo que es un ejemplo que le puede servir a muchos chicos jóvenes, para que se den cuenta de que el deporte es importante, es algo más que sano, y si se trabaja todo se puede. Ella todavía no se da cuen-

ta del logro que obtuvo y además es re tímida y no le gusta mostrarse demasiado". Así comentaba la mama de Cata sus sensaciones respecto al momento de su hija en el tenis juvenil. Junto al profe Pelay, Cata viene desarrollando una muy buena labor y obteniendo resultados más que satisfactorios. Hay que recordar que la joven jugadora de Humberto solo tiene 14 años cumplidos hace poco más de un mes y muchos desafíos por delante. Pero ninguno de ellos será obstáculo con el acompañamiento de su entrenador y fundamentalmente el apoyo de su familia.

COPA DAVIS

Preocupa la situación de Israel El presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Arturo Grimaldi, reconoció este martes que está "preocupado por la situación de Israel", el rival al que debe visitar en un mes y medio por la Copa Davis, y que mantiene un conflicto bélico en la Franja de Gaza. "Estamos preocupados y se lo hicimos saber a la Federación Internacional de Tenis (FIT), que se comprometió a tomar una decisión sobre la serie antes del viernes", reveló el titular de la AAT en diálogo con TyC Sports. Argentina deberá visitar a Israel entre el 12 y 14 de septiembre en una serie de repechaje para mantenerse en el Grupo Mundial, algo que se logrará en caso de ganar, aunque si pierde, descenderá a una de las zonas de

ascenso. "Las posibilidades son únicamente dos. Una, que Israel renuncie a la localía y en ese caso nos comprometemos a cederla nosotros en el futuro, y la otra es que se cambie la sede y se traslade a Grecia (Atenas) o Chipre (Nicosia)", detalló el titular de la Asociación Argentina de Tenis. Grimaldi comentó que la FIT no suele variar la localía de un país en favor de otro. En este caso sería pasar la serie de Tel Aviv a Buenos Aires. "Lo ideal sería jugar en Buenos Aires, no quedan dudas, pero es una posibilidad lejana, la FIT no suele tomar ese tipo de decisiones, así que esperaremos hasta el viernes y si nos dicen que debemos ir a Tel Aviv, lo aceptaremos", añadió Grimaldi.

ATP DE UMAG

Victorias de Berlocq y Zeballos

La humbertina junto a su compañera en dobles, María Pereyra Sellart.

Triunfos de Carlos Berlocq (55°) en el debut del ATP de Umag, sobre polvo de ladrillo y con 426.605 euros en premios. También ganó Horacio Zeballos (117°). Caída de Diego Schwartzman (100°), en la única derrota sudamericana del día. El primero de los argentinos en cerrar el pleito fue Berlocq. El de Chascomús fue de menor a mayor y venció al eslovaco Andrej Martin (189°) por 7-6 (4) y 6-3. Sin quiebres en el primer parcial, todo cambió en el segundo, donde el albiceleste aprovechó tres chances, contra dos de su

rival. Berlocq busca la recuperación esta semana, luego de su despedida en el debut en Hamburgo. Ya en segunda ronda chocará con Pablo Carreño Busta, quien venció a Paolo Lorenzi por 4-6, 61 y 7-5. En el primer turno también se presentó su compatriota Diego Schwartzman (100°), el otro de la región que arrancará directo desde el cuadro principal. Su rival, el checo Lukas Rosol (43°), quinto cabeza de serie, debió batallar para quedarse con el encuentro por 6-3, 3-6 y 7-6 (2). El checo, quien viene de ganar siete de sus últimos nueve partidos sobre polvo de ladrillo, ahora chocará con el español Pere Riba (97°) o el también checo Jiri Vesely (67°). También en el inicio del día, se presentó Pablo Cuevas. El uruguayo (60°) regresó al circuito esta semana luego de su título en el ATP de Bastad y lo hizo con éxito. Luego de superar la clasificación (con victoria ante Renzo Olivo en la última ronda), ahora venció al local Mate Delic (181° e invitado por los organizadores) por 4-6, 6-4 y 6-4, luego de ganar apenas un punto más que su rival, pero ya sumando su noveno triunfo consecutivo.

En segunda ronda se enfrentará a Andreas Seppi (45°), que este martes ganó duelo de italianos. El tercer argentino en acción fue uno de los encargados de abrir la cancha central. Horacio Zeballos, quien accedió desde la fase previa y ahora venció al croata Ante Pavic (140°), presente gracias a un wild card por 6-4, 6-7 (2) y 6-1. Para el argentino fue su primer cuadro principal de ATP desde marzo, tras jugar nueve Challengers (título de Marburg) y la clasificación de Roland Garros. En consecuencia, primera victoria en este nivel desde el Masters 1000 de Indian Wells. En la próxima ronda se verá con el juvenil Borna Coric quien, este lunes, ganó su primer partido ATP. Será la revancha entre ambos ya que casualmente chocaron en el debut de la edición 2013. En la jornada, además, se dio la presentación del alemán Alexander Zverev, de 17 años y gran atracción la semana pasada. Justamente su actuación en Hamburgo, por alcanzar las semifinales, le terminó dando el pase al cuadro principal como special exempt. Poco pudo aprovecharlo porque cayó ante Albert Montañés en sets corridos.


DEPORTES

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

WTCC

33

Prensa WTCC

François Ribeiro: "Argentina es especial" El promotor de la categoría habló sobre la fecha en nuestro país. El promotor del WTCC estuvo en Argentina algunas semanas antes de la carrera en Termas de Río Hondo, ocasión que aprovechamos para el diálogo. - En su opinión, ¿qué tan importante es que el Campeonato del Mundo FIA de Turismo compita en Argentina? - Es de suma importancia. Para mí, por ejemplo, Argentina tiene una particularidad y es que es probablemente el único país del mundo (o uno de los pocos) en el que una categoría de Turismo es más popular que la Fórmula 1. En el resto de los lugares, es más o menos obvio darse cuenta que la Fórmula 1 tiene más seguidores. Por el contrario, en estos dos años en el país he percibido que aquí los aficionados prefieren más a los autos con techo. - En el pasado, el WTCC solía tener fechas en Brasil y Estados Unidos, pero ahora ésta es la única que queda en América... - Sí, absolutamente. Estamos muy contentos de haber encontrado los ingredientes que hacían falta para hacer que el WTCC sea un éxito en Argentina. Primeramente, necesitábamos un circuito, pues por un tiempo no hubo uno que contara con las normas de homologación de la FIA hasta que lo hallamos en Termas de Río Hondo. Este año, la pista contará con sustanciales mejoras en su infraestructura, lo cual la convierte en una de las más avanzadas de Sudamérica. En segundo término, precisábamos de

un buen promotor local y en Messe Frankfurt lo tenemos. Lo tercero era el apoyo del gobierno, sin el cual sería imposible hacer algo como esto no solamente aquí, sino en la mayoría de los países que visitamos. Como si esto fuera poco, ahora también contamos con un piloto argentino fuera de serie. La suma de todo esto nos lleva a pensar que la presencia del WTCC en este lugar es a largo plazo. - Con tres cuartas partes del certamen 2014 ya disputado, ¿cuál es el balance que entrega este primer año con los autos TC1 de nuevo reglamento? - Me parece que ha sido una buena decisión. Jean Todt, Presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, nos llevó a efectuar este cambio porque veía que el WTCC tenía un lindo calendario, óptimos equipos, buena televisación, pero que a las máquinas les faltaba algo de atractivo y de potencia. Desde que se implementaron estas modificaciones, el promedio de entradas vendidas se incrementó en un 30%, al igual que la audiencia televisiva. Están llegando nuevos constructores, así que creo que se puede mejorar todavía más. - ¿El hecho de que un argentino sea líder del campeonato podría aumentar sustancialmente la cantidad de público en Termas dentro de un par de semanas en comparación a 2013? - Definitivamente sí. Por muchos de los motivos antes mencionados, diría que va a ser un even-

to muy diferente al del año pasado. - ¿Cuál fue la impresión que dirigentes, pilotos, directores de equipo y prensa que vino desde el extranjero se llevó de aquí en la primera edición de esta prueba doce meses atrás? - Todos se fueron felices. El trazado estuvo a la altura de las circunstancias, el espectáculo brindado fue interesante y todos coincideron en que había que regresar a este sitio, más aún considerando la obra de boxes de material, el interés por los seguidores del deporte motor, etc. - ¿Hay algo pendiente por mejorar? - Bueno, ya que hay un progreso en las instalaciones del autódromo, de repente lo ideal sería que hubiera más conexiones de vuelos nacionales o internacionales en aeropuertos más cercanos a la ciudad. - ¿Cuáles son las facetas positivas y cuáles las negativas de ser el máximo responsable organizativo de una disciplina como ésta? - Lo más difícil es el estrés al que uno está sometido. Hay que negociar cuestiones técnicas, satisfacer a los constructores, intentar que se agreguen nuevas marcas y al menos unas 50 razones por día para inquietarse. Por ejemplo, hace algunas semanas se produjo una variante inesperada en el calendario al cancelarse la fecha en Sonoma (Estados Unidos) y tuvimos que replantear de urgencia e íntegramente nuestra logística

en dirección a Asia. Lo que me agrada es que vamos a 12 países, tratamos con gente de culturas muy diversas y es como hacer muchos trabajos al mismo tiempos, desde elaborar nuestros programas televisivos, difusión, organización, Relaciones Públicas. Es un trabajo muy integral. - ¿Cree que el WTCC necesita de algo más para seguir creciendo? - Quizás que se incorporen más constructores a la serie y no descuidar la cantidad de nuevas estrellas que pueden surgir de este torneo. Actualmente, estamos en tratativas con tres marcas nuevas que serían candidatas potenciales a ser parte del Turismo Mundial el año próximo. En Argentina, hemos dado un paso adelante con la televisión, ya que la presentación anterior a Termas, en Bélgica, se transmitió enteramente en vivo, tras lo cual se firmó un contrato con una cadena deportiva nacional para que lo mismo ocurra hasta el fin de la temporada. - Además de José María López, ¿a la categoría le vendría bien la incorporación de más pilotos latinoamericanos? - Sí. De hecho, este buen momento deportivo de López podría ser como una puerta abierta para otros volantes de la región. Ciertamente, no hay muchas disciplinas mundiales de automovilismo que estén siendo dominadas por un representante no-europeo como él lo está haciendo con el WTCC, así que si José María es

François Ribeiro promotor del WTCC.

una inspiración que motive a otros a acercarse a nuestro torneo, pues les daremos la bienvenida. - Pese a estar lejos del centro operativo habitual del deporte motor, que suele ser Europa, de este país surgieron pilotos de relieve internacional como Juan Manuel Fangio, Froilán González, Carlos Reutemann, Oscar Larrauri, entre otros. ¿Podría el nombre de López agregarse a esa

lista de consagrados? - Francamente, yo espero que José pueda quedarse con el título este año. Para el WTCC sería un reconocimiento muy especial a un país indudablemente identificado con los coches de tipo Turismo y muy conocedor de la material. Aunque no es tan fácil, ya que Yvan Muller lo sigue de cerca y faltan todavía unas cuantas carreras hasta Macao, Argentina se lo merecería y él también, por su talento.


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

EXPEDITIVO ACCIONAR DE EFECTIVOS DE LA PRIMERA

Detuvieron a menor que había robado Tiene 17 años y sustrajo una guitarra en Braille y Melvin Jones. Personal de la Comisaría Nº 1 labró informe en horas de la noche del lunes tras ser alertados por parte de un joven de 27 años oriundo de la localidad de Vila, que encontrándose en intersección de calles Luis Braille y Melvin Jones en el barrio Fátima de nuestra ciudad, fue víctima de la sustracción de una guitarra por parte de un sujeto que se movilizaba en una bicicleta. Contando con las características del mismo rápidamente se inició una recorrida por las inmediaciones y al hacer paso por calles Córdoba y José Manuel Estrada, los uniformados divisaron la presencia de un sujeto qué, al notar la presencia policial aceleró la marcha, siendo identificado tratándose de un menor de 17 años, logrando secuestrar en su poder un estuche

conteniendo una guitarra y la bicicleta en la que se transportaba, siendo posteriormente entregado a su progenitor.

Jovencito armado Información extraoficial a la que tuvo acceso anoche Diario CASTELLANOS de fuentes policiales y judiciales, permitieron saber que efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería de la Unidad Regional V, decidieron identificar a un individuo que salía de un establecimiento escolar ubicada en calle Almirante Brown. De acuerdo a los trascendidos, se trataba de un menor de 14 años que concurría a dicha Escuela en horario nocturno. Al efectuarse una requisa entre sus prendas y pertenencias, dentro de una mochila que transporta-

ba, los uniformados habría hallado un revólver calibre 32, el que fue secuestrado, siendo el menor entregado a sus padres.

Herido de un disparo En horas de la noche del lunes numerarios de la Comisaría Nº 13 labraron informe tras ser alertados que en intersección de calles Geuna y Jaime Ferré, había una persona herida de arma de fuego. Entrevistados el damnificado, de 19 años de edad, manifestó que al encontrarse en dicha intersección a la par de su motocicleta, pasó un sujeto en un rodado similar, quien le efectuó varios disparos impactando uno de ellos en su brazo derecho, por lo que debió recibir asistencia médica.

PROCEDIMIENTO EN VILLA DOMINGA

Actuó personal de Trata de Personas Fue a raíz de la denuncia de una mujer quien señaló que había fotos de su hija menor con cierto contenido sexual, en algunas redes sociales, resultando responsable otro menor. La Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas, dependiente de la Secretaría de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, realizó ayer un allanamiento en el barrio Villa Dominga, por un delito conexo a la Trata de Personas (según los Artículos 128 y 149 bis del Código Penal). La investigación se inició el pasado 5 de junio cuando una mujer mayor de edad denunció que había fotos -con cierto contenido sexual- de su hija de 15 años y que dichas imágenes aparecían publicadas en diferentes redes sociales. Ante dicha situación de vulnerabilidad de los derechos de la niña se dio intervención al Ministerio Público de la Acusación a través del fiscal en turno, Dr. Diego Fernando Vigo, y se inició la investigación pertinente que incluyó la colaboración de la Sección Informática del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia de Santa Fe, a los fines que capacite al personal actuante sobre temas de redes sociales y delitos informáticos, entre otros organismos. De otras diligencias, se pudo determinar que en la causa estaban involucrados menores de edad, motivo por el cual

intervino la Jueza de Menores en turno, Dra. María Alejandra Platini, quien emitió la orden de allanamiento en el día de ayer, lográndose el secuestro de elementos de interés para la investigación. El procedimiento estuvo a cargo de personal de la delegación noroeste de la Dirección mencionada con colaboración de sus pares de la Delegación Centro.

Recomendaciones Desde la Dirección de Trata de Personas recomendaron a la ciudadanía el buen y correcto uso de las distintas redes sociales existentes, tales como twitter, facebook o whatsapp. Dichas redes sociales fueron creadas con el fin de acercar a las personas y permitirles compartir contenidos, recordando que muchas veces las niñas, niños y adolescentes brindan su información sin reparar en los eventuales peligros que ésto puede conllevar o en el mal uso que otros pudieran hacer de los mismos. Ser exhibido como quien divulga una información de una tercera persona de manera inescrupulosa supone un gran daño para la víctima de tal práctica, algo que deja sin dudas secuelas en ella y en su grupo familiar. CASTELLANOS

El procedimiento se efectuó ayer después del mediodía.


SUCESOS

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

35

TRIBUNALES PENALES

Decretaron una prisión preventiva Es por el término de quince días y la resolución la adoptó la Jueza Cristina Fortunato contra un hombre acusado de Tentativa de Homicidio. CASTELLANOS

En horas de la mañana de ayer, en los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se realizó una Audiencia de Medidas Cautelares presidida por la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Crsitina Fortunato, teniendo como imputado a Enrique Alcides Vaira, un hombre de 57 años, quien está imputado de los delitos de Homicidio en Grado de Tentativa Calificado por el Uso de Arma de Fuego y Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil, todo en Concurso Real. Vaira estuvo defendido en la ocasión por el Dr. Carlos María Flores; mientras que por el Ministerio Público de la Acusación actuó el Dr. Guillermo Loyola, quien al momento de otorgársele la palabra, adelantó que iba a solicitar la prisión preventiva para el imputado, entendiendo que se daban todas las cuestiones contempladas en el Art. 219 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, que habla de la responsabilidad comprobable del imputado en calidad de autor de los delitos que se le endilgan; que la pena privativa de la libertad en caso de ser hallado culpable sea de cumplimiento efectivo y

La magistrada tomó una decisión acertada.

del peligro de fuga o entorpecimiento probatorio que podría adoptar el imputado ante una pena en expectativa de cumplimiento efectivo. Ésto fue rechazado de plano por el Defensor para quien no existe el delito de Portación de Arma; ni tampoco el Homicidio en Grado de Tentativa. "No cualquier disparo es una Tentativa de Homicidio ya que entonces, no existiría el Abuso de Arma" indicó Flores. Ade-

más el defensor hizo hincapié en que Vaira, en sus 57 años nunca antes había pisado una comisaría y que gozaba de un buen concepto de parte de familiares, amigos y allegados. Finalmente la Dra. Fortunato determinó aplicar una pena privativa de la libertad "atenuada" ya que será solo por el término de quince días, tal como se explica de manera más contundente en otro artículo publicado en esta misma página.

Decisión acertada (Por Nilo Peretto) Ayer, la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, Dra. Cristina Fortunato, decidió decretar la prisión preventiva por el término de quince días, contra Enrique Alcides Vaira, un hombre de 57 años dque el sábado en horas de la noche efectuó tres o cuatro disparos con un arma de fuego, contra su vecino, Miguel Oscar Funes Mansilla, ocasionándole graves lesiones por lo que debió ser trasladado al Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad y más tarde, debido a la complejidad de algunas heridas, derivado al Hospital Cullen de Santa Fe donde aparentemente se recupera. Obviamente y tal como corresponde, el Fiscal Guillermo Loyola solicitó que se decrete la prisión preventiva del imputado, algo que obviamente fue rechazado por el Defesnor General, Carlos María Flores, por entender que Vaira no cuenta con antecedentes; tiene un buen concepto entre sus amistades y la gente que lo conoce; es una persona arraigada que vive con su familia, tiene trabajo estable por lo que no existe riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación. Oídas las partes, la Dra. Fortunato determinó decretar la prisión preventiva de Vaira pero por el término de quince días, atendiendo lo

solicitado por el Fiscal pero haciendo lugar -por lo menos en parte- a lo requerido por la Defensa. Y para explicar la medida, la Dra. Fortunato señaló qué, más allá del buen concepto que tienen de Vaira sus allegados y conocidos, "no puede de ninguna manera tomarse como algo normal, zanjar las diferencias interpersonales que puedan tener Vaira y Mansilla, sacando un arma de fuego y comenzando a disparar", según dijo -palabras más, palabras menos- la magistrada. La decisión adoptada, más allá de los problemas de vecinos que puedan tener víctima y victimario no deben arreglarse de esa manera bajo ningun concepto. Además, la Dra. Fortunato señaló que resulta lógico que al menos el agresor "pague" en parte por lo que hizo mientras su vecino aún permanece internado por las heridas sufridas. Por ello humildemente desde nuestro lugar, consideramos un fallo justo y acertado el aplicado por la magistrada, sumándonos a esa corriente de pensamiento que nada justifica reacciones intempestivas como las adoptadas por Vaira, quien seguramente reflexionará por lo ocurrido tratando de aprender una lección que seguramente será muy dura para él, para su familia y para quienes lo quieren y aprecian.

En la Ruta Provincial N° 6: volcó una camioneta con animales El conductor del vehículo fue trasladado preventivamente al Hospital Suchón pero su familia que lo acompañaba no sufrió lesiones. Los animales salieron del acoplado por sus propios medios y fueron recuperados por la policía. El Urbano

En horas de la tarde del lunes, aproximadamente a las 17.45, Bomberos Voluntarios de Esperanza tomaron conocimiento del vuelco de una camioneta en la Ruta Provincial N° 6, entre las localidades de San Carlos Sud y Gessler, en el departamento Las Colonias. En el lugar pudieron constatar el vuelco de una camioneta Chevrolet S-10 doble cabina, conducida por un señor de apellido Nicola oriundo de la localidad de López, quien estaba acompañado por integrantes de su familia y transportaba, enganchada al rodado, una jaula con cinco animales vacunos. Por causas que se tratan de establecer el conductor perdió el control de la camioneta y volcó en la ruta. Inmediatamente acudieron los Bomberos Voluntarios con autobombas y una ambulancia; personal de la comisaría local, de San Carlos Centro, de Gessler y del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XI. El conductor fue trasladado por los propios Bomberos al Hospital Suchón de San Carlos para constatar si tenía o no

lesiones.

del galpón.

En Cavour

Camioneta con agroquímicos

Tal como lo anunciáramos en nuestra edición de la víspera, pasada la medianoche del viernes un vecino de la zona rural de la localidad de Cavour, dio cuenta a los servicios de emergencias que un galpón donde guardaba caballos de carrera, se encontraba en llamas. Inmediatamente arribaron al lugar dos dotaciones de bomberos que trabajaron arduamente y lograron extinguir dicho siniestro. Así mismo, efectivos de la Comisaría N° 5 de Humboldt iniciaron las actuaciones sumariales, quienes convocaron la presencia del Grupo Técnico Criminalístico de la Unidad Regional XI y solicitaron la colaboración a los peritos de Bomberos Zapadores de la ciudad de Santa Fe, pudiendo establecer que las causas habrían sido accidentales, producto de un desperfecto en un artefacto eléctrico. Como consecuencia de dicho incendio, tres animales resultaron calcinados produciéndose además la destrucción total

El último domingo personas desconocidas sustrajeron de calle Tomas Lubary al 200 de la localidad de San Carlos Centro, una camioneta Ford F100 blanca cargada con agroquímicos. El vehículo estaba en el interior de un galpón y pertenece al joven productor agropecuario, Leo Bellini. La victima brindó detalles en el programa radial "Cada Mañana", señalando que "hasta el momento ningún vecino escuchó o vio nada extraño, pero presumo que el hecho ocurrió entre las 2 de la mañana y las 6 del lunes". La denuncia la asentó en la Comisaría N° 2 de San Carlos Centro el lunes por la mañana y hasta el momento no hay resultados de la investigación policial. Desde las fuerzas de seguridad local le habrían expresado al damnificado que iban a chequear las cámaras de seguridad del ejido urbano de San Carlos Centro y del Peaje para saber si se puede

El conductor del rodado resultó lesionado.

visualizar quienes serían los autores del ilícito. Bellini también dijo que "la camioneta es más fácil de recuperar que los agroquímicos y estoy esperanzado en que se encuentre el vehículo que de hecho tiene la particularidad

de tener un guardabarro negro y ser toda blanca. Seleccionaron los agroquímicos que se robaron porque se llevaron los más costosos", aunque no se pudo precisar el monto aproximado de lo que significa en dinero el material sustraído.


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014


37

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

3560 5563 3553 7164 8914 6563 9187 0419 2232 9128

7963 3742 1179 6932 2164 7119 7734 4810 9052 6553

1161 0699 9516 4047 6278 1642 6057 4187 8437 4739

9883 0514 6923 5441 1341 7588 3221 2094 3188 5295

6272 1822 6276 8946 5687 8195 0425 6243 6119 1357

0048 1060 2998 9091 5603 7874 7563 5762 7173 0128

680 666 984 470 733 622 302 189 385 499

1927 6136 1596 3204 2416 6131 7442 5367 7267 9519

6438

2474 7610 5096 0373 4779 2402 8803 5626 7051 1621

3447

6518 3480 8292 7437 5860 2540 6974 7993 3354 2645

3739

7279 1755 0119 0741 2535 0199 0939 1672 3847 6510

5756

4398 5867 4977 1553 1096 4630 8917 9692 5877 9675

4036 7495 5827 9632 8900 9294 6357 8562 9285 7324

517 511 747 628 804 977 979 501 745 048

2218 9432 0897 8897 6467 1510 6685 6619 7688

8556 7252 8035 9782 4566 8008 8924 6294 8910

6047 0473 7914 5354 9297 0447 7603 7433 3664

7057 6738 5898 4282 2832 3415 9724 8972 3416

0646 1761 1957 8798 9400 9991 4447 0919 5504 4138

71563 58779 29690 21867 40632 94841 63898 95622 26762 85940

862 513 804 966 690 130 918 055 054 061

9154 2004 8620 7309 6845 8536 3524 6237 5121 3175

0511 8193 9380 5397 9574 7075 8758 1363 9357 3890

3779 7863 4097 9223 1858 1797 6728 1770 9416 9794

1080 4238 4988 9823 8280 0117 0045 8685 7426 7173

1493 9114 7306 9825 6849 0266 9616 9603 1842 4910

96262 98165 65375 17017 92805 80104 33691 34213 21863 97204

643 023 321 439 327 028 904 417 167 852


38

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014


39

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Es un buen momento para rectificar y reconocer que te has equivocado. Es mejor ésto que continuar yendo por un mal camino que no te llevará a ningún sitio.

3°C

17°C Parcial nublado

JUEVES

Parcial nublado noche

VIERNES

SÁBADO

1ºC

1ºC

1ºC

17ºC

18ºC

15ºC

Soleado

Has tenido varios desacuerdos con una persona cercana y no acabas de entender el por qué. Si miras a sus ojos y la escuchas, te darás cuenta que no es ella la culpable.

Parcial nublado

Por mucho que quieras vender tu casa, no debes hacerlo a la primera. Piensa que llegarán nuevas oportunidades y podrás mejorar el precio que pides por ella.

Parcial nublado

Tu suerte está en casa así que intenta pasar todo el tiempo que puedas hoy en ella. Te llegará una noticia que te hará sentir mucho mejor.

Hoy es un buen día para quedarte en casa tranquilo mientras ves una película. No es un día en el que debas pensar mucho, sino que necesitas relajarte.

Tenías una opinión hecha sobre un tema y hoy vas a tener que cambiarla. Debes afrontar lo que te llega y actuar en consecuencia. Estarás bien cuando todo pase.

Hoy es un día en el que te vas a liberar de tus obligaciones y es que por un día no te importará para nada los problemas que tienes. Sé feliz.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el Amancay: El servicio del Quirófano Móvil Municipal estará durante el transcurso de esta semana en barrio Amancay. El dispositivo se ubica frente a la vecinal en Martín Oliber 1206. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. ALPI Rafaela: El próximo sábado 26 de julio habrá una charla sobre dificultades del aprendizaje. La misma se desarrollará de 9.30 a 12 en Agustín Álvarez 367 y es destinada a estudiantes y docentes. El costo es de $ 80. Para informes e inscripciones comunicarse al 506454 o por mail a yani_gasparotti@hotmail.com, cele_ristorto@hotmail.com o mariabelenvirginio@hotmail.com.

"LAS TIPAS RAFAELA" *Aviones 2: Equipo de rescate: Hoy a las 18 y 20. 3D *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22.30. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 22. 3D *Bañeros 4: Hoy a las 18.30 y 20.30. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Muestras:"Proyecciones en movimiento" y "Diez años, un instante" del fotógrafo Gustavo Conti, podrán ser visitadas de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19 en el Museo Historico Municipal. "Proyectos en Movimiento" se podrá recorrer hasta el 5 de octubre. "Diez años, un instante" hasta el domingo 10 de agosto. En caso de visitas grupales se podrán solicitar turnos especiales comunicándose al teléfono 435050. Orquesta Los Amigos del Chango: El Ciclo de Música Popular 2014 continua el viernes 25 a las 21.30 con Orquesta Los Amigos del Chango en el Teatro Lasserre. Las entradas con un valor de $ 20 se pueden retirar en el Teatro Lasserre, la Esc. Municipal de Música Remo Pignoni, la Esc. "22 de Noviembre" y en la Casa de la CTA

Tu vida parecerá como una película hoy y es que tendrás todo lo que has soñado por un día. Debes disfrutar de este día, ya que no todos son tan buenos.

Hoy debes intentar mantener bajo control tu lado posesivo ya que puede hacer que tomes una mala decisión. Es mejor que pienses bien las cosas antes de actuar en el día de hoy.

El dinero se te ha ido de las manos y no sabes cómo, pero es que no te pones límites en el momento de gastar. Debes ir con cuidado este mes.

No esperes poder acabar y dejar zanjado todos los temas que tienes ahora entre las manos, pero es que llevas muchas cosas. Empieza por orden y tómate tu tiempo.

Cuidado con los refriados. Sabes que necesitas estar un poco al aire libre, ya sea paseando o bien haciendo algo de deporte, pero debes ir con cuidado.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Caraí marangatú "El ejército (de José Gervasio Artigas) se compone de cuatro a cinco mil hombres armados con fusiles, carabinas y lanzas (…), ocupando varios puntos (…) cuatrocientos indios charrúas armados con flechas y boleadoras, y estoy persuadido que aún en los pueblos de indios ha dispuesto formar sus compañías, pues he visto algunos corregidores uniformados" (Informe de Laguardia al Gobierno paraguayo, 3 de marzo de 1812). "No deberá V.S. dar un formal movimiento del ejército de su mando, sin una prevención expresa de este superior gobierno" (El Triunvirato a Artigas, 10 de marzo de 1812) "Las armas de la libertad son hechas para conseguir triunfos. Allí el enemigo, muy superior en artillería, en la táctica y número y perfectamente bien armado, sólo se presentó para servir a la victoria de aquel dicho comandante (su lugarteniente Otorguez) y su valiente división. Nada hay comparable a la energía con que estos hombres sostuvieron el sagrado de sus derechos y dieron a la patria el día de gloria que puede servir de preanuncio a la grande que esperamos" (Artigas al Gobierno de Buenos Aires, 22 de mayo de 1812, luego del combate de Las Piedras y al iniciar el primer sitio de Montevideo) La revolución de la Sociedad Patriótica y la Logia Lautaro del 8 de octubre de 1812, además de voltear al Gobierno del primer Triunvirato, provocó la convocatoria a la formación de una Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, la que se instaló en Buenos Aires el último día de enero de 1813 (conocida como la Asamblea del año XIII). Por decreto se invitó a las provincias que enviaran sus diputados para integrarla, disponiendo su reconocimiento. Dentro de los planes del segundo triunvirato estaba el de designar a Artigas gobernador y comandante general de la campaña de la Banda Oriental, si éste se avenía a sus planes. Pero el gran caudillo, como siempre lo hizo, no podía dejar de consultar la voluntad de su pueblo ("Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana. Vosotros estáis en el pleno goce de vuestros derechos; ved ahí el fruto de mis ansias y desvelos, y ved ahí también todo el premio de mi afán. Ahora en vosotros está el conservarlo. Yo tengo la satisfacción honrosa de presentaros de nuevo mis sacrificios y desvelos, si gustáis hacerlo estable. Nuestra historia es la de los héroes"). Así, en el campamento artiguista fueron electos los seis

diputados orientales y aprobadas sus instrucciones, dictadas el 13 de abril de 1813. De los seis, cinco eran sacerdotes. Estas instrucciones establecen los fundamentos de la creación del futuro Estado argentino, y la fundación del federalismo y del partido popular en el Río de la Plata. Artículo 1° Primeramente pedirá la declaración de la independencia absoluta de estas colonias, que ellas estén absueltas de toda obligación de fidelidad a la Corona de España y familia de los Borbones y que toda conexión política entre ellas y el Estado de la España es y debe ser totalmente disuelta. Artículo 2° No admitirá otro sistema que el de confederación para el pacto recíproco con las provincias que forman nuestro Estado. Artículo 3° Promoverá la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable. Artículo 4° Como el objeto y fin del Gobierno debe ser conservar la igualdad, libertad y seguridad de los ciudadanos y los pueblos, cada provincia formará su gobierno bajo esas bases, a más del Gobierno Supremo de la Nación. Artículo 5° Así, éste como aquél, se dividirán en poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Artículo 6° Estos tres resortes jamás podrán estar unidos entre sí, y serán independientes en sus facultades. Artículo 7° El Gobierno supremo entenderá solamente en los negocios generales del Estado. El resto es peculiar al gobierno de cada provincia. Artículo 8° El territorio que ocupan estos pueblos desde la costa oriental del Uruguay hasta la fortaleza de Santa Teresa forman una sola provincia, denominante la provincia Oriental. Artículo 9° Que los siete pueblos de Misiones, los de Batovía, Santa Tecla, San Rafael y Tacuarembó que hoy ocupan injustamente los portugueses y a su tiempo deben reclamarse serán en todo tiempo territorio de esta provincia. Artículo 10° Que esta provincia por la presente entra separadamente en una firme liga de amistad con cada una de las otras para su mutua y general felicidad, obligándose asistir a cada una de las otras contra toda violencia, o ataques hechos sobre ella o sobre alguna de ellas por motivo de religión, soberanía, tráfico o algún otro pretexto cualquiera que sea. Artículo 11° Que esta provincia retiene su soberanía, libertad e independencia, todo poder, jurisdicción y derecho que no es delegado expresamente por la confederación a las Provincias Unidas juntas en Congreso. Artículo 12° Que el puerto de Maldonado sea libre para todos los buques

que concurran a la introducción de efectos y exportación de frutos poniéndose la correspondiente Aduana en aquel pueblo; pidiendo al efecto se oficie al comandante de las fuerzas de Su Majestad Británica, sobre la apertura de aquel puerto para que proteja la navegación o comercio de su nación. Artículo 13° Que el puerto de la Colonia sea igualmente habilitado en los términos prescriptos en el artículo anterior. Artículo 14° Que ninguna tasa o derecho se imponga sobre artículos exportados de una provincia a otra; ni que ninguna preferencia se dé por cualquier regulación de comercio o renta a los puertos de una provincia sobre las de otras ni los barcos destinados de esta provincia a otra serán obligados a entrar a anclar o pagar derechos en otra. Artículo 15° No permita se haga ley para esta provincia sobre bienes de extranjeros que mueren intestados, sobre multa y confiscaciones que se aplicaban antes al rey; y sobre territorios de éste mientras ella no forma su reglamento y determine a qué fondos deben aplicarse como única al derecho de hacerlo en lo económico de su jurisdicción. Artículo 16° Que esta provincia tendrá su constitución territorial; y que ella tiene el derecho de sancionar la general de las Provincias Unidas, que forma la Asamblea Constituyente. Artículo 17° Que esta provincia tiene derecho a levantar los regimientos que necesite, nombrar los oficiales de compañía, reglar la milicia de ella para seguridad de su libertad por lo que no podrá violarse el derecho de los pueblos para guardar y tener armas. Artículo 18° El despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas constitucionales que aseguren inviolable la soberanía de los pueblos. Artículo 19° Que precisa e indispensable sea fuera de Buenos Aires, donde reside el sitio del Gobierno de las Provincias Unidas. Artículo 20° La Constitución garantiza a las Provincias Unidas una forma de gobierno Republicana; y que asegure a cada una de ellas de las violencias domésticas, usurpación de sus derechos, libertad y seguridad de su soberanía que con la fuerza armada intente alguna de ellas sofocar los principios proclamados. Y asimismo prestará toda su atención, honor, fidelidad y religiosidad a todo cuanto crea o juzgue necesario para preservar a esta provincia las ventajas de la libertad y mantener un gobierno libre, de piedad, justicia, moderación e industria. Para todo lo cual, etc. Delante de Montevideo, 13 de abril de 1813 José Gervasio Artigas Sin embargo, la Asamblea del año XIII –presidida por Carlos María de Alvear-cometió el error garrafal de rechazar los diplomas de los diputados orien-

tales designados y mandados con tan precisas y preciosas instrucciones, argumentando la nulidad de su elección porque se había realizado en un campamento militar, y además, porque traían instrucciones, a pesar de que la Asamblea se había declarado soberana. En realidad, el contenido de las instrucciones afectaban al centralismo porteño; Alvear (inteligente y ambicioso, de cuna aristocrática, que realmente se creía Napoleón), temía y celaba de la influencia y popularidad del caudillo oriental; y a su vez Buenos Aires temía –con razón- que la incorporación de los artiguistas produjera una virtual alianza entre el caudillo oriental y San Martín para apurar una declaración de independencia, que el grupo dominante del puerto, en consonancia con los intereses de Gran Bretaña, ahora aliada de la España borbónica, pretendía retrasar lo más posible. El enviado a la Banda Oriental Rondeau convocó otro congreso para elegir nuevos diputados, y Artigas finalmente rompió con el Gobierno de Buenos Aires. El director supremo Gervasio Posadas lo declaró "fuera de la ley" como traidor y puso un precio de 6.000 pesos a su cabeza. Las deliberaciones de la Asamblea, dominada por fogosos ideólogos, mostraron desde el comienzo una "renovación" completa del pensamiento y el lenguaje políticos. El congreso se llama asamblea, a la francesa, y no cortes, a la española. Sus diputados se tratan de ciudadanos y sus discursos responden al gusto neoclásico puesto de moda por la revolución francesa, con alusión constante a los héroes griegos y romanos y citas de Cicerón y Salustio. Nada más alejado del espíritu popular, criollo, épico, austero, valiente, libre, gaucho y combatiente encarnado por el noble campeador oriental de la patria grande. Un par de años después, un viajero inglés comenta lo que vio en el campamento artiguista de Purificación, en Paysandú: "¡El excelentísimo Señor Protector de la mitad del Nuevo Mundo estaba sentado en una cabeza de buey, junto a un fogón encendido en el suelo fangoso de su rancho, comiendo carne del asador y bebiendo ginebra en un cuerno de vaca! Lo rodeaba una decena de oficiales andrajosos… De todas partes llegaban, al ga-

lope, soldados, edecanes, y exploradores. Paseándose con las manos en la espalda, Artigas dictaba los decretos revolucionarios de su gobierno. Dos secretarios – no existía el papel carbón- tomaban nota". Con tanta saña calumniado, tan desfigurado por la historia oficial (a ambas márgenes del Plata), José Gervasio Artigas había nacido en Montevideo en 1764. Después de estudiar en el colegio franciscano se dedicó a las tareas rurales en las estancias de su padre. Años más tarde comenzó a ganarse la vida comprando cueros y sebo en la campaña para venderlos a los exportadores de Montevideo. En 1797 ingresó como soldado de caballería en el regimiento de Blandengues, una especie de policía de frontera creada para proteger los límites con el Brasil y combatir el contrabando. Durante las invasiones inglesas participó, como jefe de regimiento elegido en asamblea por los soldados, en la reconquista de Buenos Aires y en la defensa de Montevideo a las órdenes de Liniers. En febrero de 1811 el gobernador español de Montevideo, general Francisco Javier de Elío, designado virrey del Río de la Plata por el Consejo de Regencia de Cádiz, le declaró la guerra a la Junta revolucionaria creada en Buenos Aires el 25 de mayo del año anterior. El entonces capitán Artigas desertó de la guarnición de Colonia y se puso a disposición del gobierno patriota, que le otorgó el grado de teniente coronel, 150 hombres y 200 pesos para iniciar el levantamiento de la Banda Oriental contra el poder español. El 28 de febrero de 1811, dos campesinos, Pedro José Viera y Venancio Benavides, con el apoyo del sublevado comandante militar de la región, Ramón Fernández, daban en Asencio (Soriano) el grito de libertad del pueblo oriental y se disponían a luchar junto a Artigas. El caudillo reclutó un verdadero ejército popular formado por gauchos montaraces, paisanos desposeídos, aguerridos charrúas que recuperaban en la lucha el sentido de la dignidad, negros esclavos que ganaban la libertad incorporándose a las milicias de la independencia, y a todos ellos repartió las tierras y los ganados que les iba tomando a los españoles, haciéndolos propietarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.