Diario Castellanos 24-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

Día de la patria Rafaela, Sábado 24 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

China enfrenta el rencor ajeno A diferencia de los poderosos de otros tiempos que no se preocupaban en absoluto por su imagen internacional, los norteamericanos la toman tan en serio que, con la esperanza vana de merecer la aprobación de los demás pueblos, están reduciendo su presencia en Asia, África y América Latina. Acaso los más interesados en llenar el vacío que están dejando sean los chinos. Al aumentar las dimensiones de su economía, que según el Banco Mundial ya es tan grande como la de Estados Unidos, están participando en una cantidad cada vez mayor de actividades en el exterior, sobre todo en las relacionadas con recursos naturales, pero, si bien hasta ahora casi todos los países han estado más que dispuestos a abrirles las puertas a los chinos, les convendría actuar con mucha cautela ya que, caso contrario, no tardarían en adquirir una reputación parecida a la que tanta angustia está ocasionando a sus precursores norteamericanos. En África y América Latina los empresarios chinos o sus compatriotas vinculados con las corporaciones estatales aún son considerados exóticos, pero no lo son en los países asiáticos vecinos donde, desde hace centenares de años, existen comunidades nutridas conformadas principalmente por comerciantes cuyo éxito siempre ha motivado la envidia ajena. Aunque se atribuyen los disturbios antichinos violentos que han estallado en Vietnam al conflicto en torno a la soberanía sobre un grupo de islotes, episodios similares han sido casi rutinarios no sólo en Vietnam sino también en Malasia, Filipinas e Indonesia. A través de los siglos, muchos miles de inmigrantes chinos han sido asesinados por sus vecinos en tales países. Hasta hace muy poco, el Gobierno chino no estaba en condiciones de proteger a sus compatriotas de ultramar, como hacían en su momento las potencias occidentales, pero últimamente la situación ha cambiado. Si bien en esta oportunidad Pekín se ha limitado a enviar barcos y aviones para evacuar a miles de chinos amenazados por turbas vietnamitas, de ocurrir incidentes parecidos en otras partes de lo que toma por su esfera de influencia tendría que reaccionar de manera mucho más decidida. Mal que les

pese a dirigentes que, según parece, quisieran que China se erigiera en una superpotencia auténtica sin molestar a nadie salvo los norteamericanos, no podrán darse el lujo de permitir que sus compatriotas de ultramar sean tratados con brutalidad despectiva. En Asia escasean los comprometidos con el multiculturalismo pluralista que, en décadas recientes, se ha difundido por buena parte del Occidente desarrollado. Antes bien, los prejuicios raciales y religiosos tradicionales siguen siendo tan fuertes como en el pasado. Para China, que reclama para sí la plena soberanía sobre zonas marítimas que sus vecinos insisten son suyas, la hostilidad que tantos sienten hacia las comunidades de la diáspora es un problema mayúsculo. Cualquier iniciativa de su parte podría desatar manifestaciones violentas de repudio que, además de causar la muerte de muchos inocentes, la desprestigiarían justo cuando está comenzando a ocupar el lugar que, a juicio de sus líderes y una opinión pública ya nacionalista, le corresponde en el escenario mundial. Así las cosas, no puede sino temer que resulte contagiosa la furia antichina que es tan típica de los países de su entorno y que haga mucho más difíciles sus negocios en el Oriente Medio y África primero y, andando el tiempo, en América Latina también. Desgraciadamente para los chinos, en nuestro mundo el éxito no suele quedar impune. Por lo demás, las cualidades que han hecho posible el resurgimiento rápido de China luego de siglos de convulsiones internas autodestructivas –una cultura del trabajo excepcional, un compromiso llamativo con la educación, un estilo de vida ahorrativo– motivan más resentimiento que respeto. Por lo tanto, es de prever que muchos que hasta ahora se han sentido gratamente impresionados por el progreso de una potencia asiática que está en vías de desplazar a Estados Unidos de su lugar en el podio mundial, o que, por lo menos, está poniéndose a una altura equiparable, lleguen a la conclusión de que los chinos son tan malos como los de origen europeo que durante un par de siglos llevaron la voz cantante en los asuntos internacionales. editorial@diariocastellanos.net

Todavía sentimos una especie de euforia los 25 de mayo. Quienes pensamos que es lógico demostrar algún tipo de sentimentalismo ante una fecha tan cara para la argentinidad, tratamos de razonar el por qué no evidenciamos lo mismo todos los días, si al fin la patria siempre está, es la misma. Por ello puede causarnos legítima extrañeza "sentir" un día y al siguiente volver a comportarnos como apátridas en el peor de los casos o indiferentes a lo que nos sucede, en el mejor. Patria, etimológicamente, es "tierra de nuestros padres" por lo que somos genuinamente en lo formal y espiritual, "dueños y señores" de nuestra heredad. Lo que sucede es que los que se creen propietarios de nuestro destino, o sea los gobernantes, sin ningún pudor terminan haciéndonos sentir extranjeros en nuestra propia casa o que nos están haciendo un paternal (en nuestro caso maternal…) favor al gobernarnos cuando en realidad, no son otra cosa que nuestros mandatarios, y no para "mandarnos" sino para hacer lo que les "mandamos" como ciudadanos, porque ESO es democracia, no el actuar como dueños, sino como depositarios temporales de nuestro mandato. Sin embargo, distintos personeros del Gobierno parecen creer que fueran los patrones de la Argentina y depositan, mediante algunos gurúes del marketing, sus esperanzas en que en lo inmediato la patria pase por los botines del virtuosísimo Lionel Messi y por la cabeza del estratega, entrenador, militante de ocasión, Alejandro Sabella. Apostar a un buen resultado deportivo para utilizarlo como salvoconducto político que los deposite en el 2015 con alguna esperanza aunque más no sea respecto de la impunidad, parecería ser por lo menos aventurado. Es preciso recordar que el seleccionado de fútbol nacional, obtuvo dos campeonatos del mundo. En esas oca-

siones los mandatarios de turno, también aspiraron a un rédito político. Cada uno a su manera (uno por la fuerza bruta y otro por una impericia notoria), Jorge Rafael Videla y Ricardo Alfonsín no culminaron exitosamente sus mandatos. La prudencia es una virtud en lo espiritual y una aptitud deseable en los asuntos de Estado. En nuestra historia, el voluntarismo ha reemplazado en más de una oportunidad al realismo, que en el ejercicio del Gobierno, como un servicio a la comunidad, es lo que asegura cientificismo en la toma de decisiones. La movilidad social que caracterizó a nuestra Argentina, intra e inter generaciones, tuvo al parecer un mal congénito. Los que "subían" no arrastraban consigo los valores que poseían. Se suplieron las "élites tradicionales", pero los "nuevos políticos" fueron asumiendo como propias e internalizaron conductas ajenas que venían a mejorar. En esa situación la patria que venían a salvar, las estructuras perimidas que decían reemplazar, la ética en política que juraron instaurar, sólo fue ficción y la patria, agigantó su cuerpo, pero su cabeza quedó rezagada. El decrecimiento desplazó a la íntima adhesión y así la anomia de los más, se opuso a la ineptitud de los menos. Gobernantes y gobernados, permanecemos lejos del auténtico CAMBIO. Un partido de fútbol más o menos, no estructurará al auténtico "ser nacional". Eso se hará solamente a través del ejemplo de los dirigentes, el reconocimiento de los dirigidos a sus "autoridades" (legítimamente propietarias de un "saber hacer") y todo viavilizado a través de una virtuosa educación. Sin estas condiciones, el día dede la patria será sólo un feriado más, aprovechado por algunos para intentar lavar su imagen, pero no como ocasión de reflexión y compromiso con el futuro.

Una opción de hierro: crisis o FMI Por Miguel Ángel Rouco. Mientras la inflación se hace costumbre y la recesión va marcando paso tras paso, el Gobierno va dejando señales indelebles de que no va a cambiar su política económica. Es más, hace cada vez más ostensible el déficit de Tesorería y con ello apunta directamente al corazón financiero del país: el Banco Central. La colección de decisiones económicas en las últimas horas muestran de manera acabada que el gasto público va en aumento y los ingresos fiscales van en caída libre. El aumento en las asignaciones familiares y otros subsidios pone de manifiesto el deterioro de los ingresos de los sectores de menores recursos, el reconocimiento de una inflación indómita y una expansión del gasto sin correlación con los ingresos. Pero el Gobierno insiste con que no habrá un plan de ajuste, pero no hay peor ajuste que la inflación. Paralelamente, el llamado a un nuevo plan de facilidades de pago de deudas previsionales e impositivas está mostrando que la estructura impositiva de la Argentina se torna cada vez más inviable y que la capacidad de pago de los agentes económicos está al límite. Al mismo tiempo, y dadas las características del programa fiscal, se reedita la vieja historia de la Argentina: el plan de la Afip resulta un formidable negocio financiero para quien no pagó y se adhiere ahora a la regularización y un

castigo para quien cumple regularmente con sus obligaciones fiscales. Algunos economistas privados están revisando sus proyecciones sobre la inflación y el tipo de cambio que, por ahora y de manera conservadora sitúan en 35 por ciento. En voz baja, ya hablan de un dólar paralelo en 14 pesos. Ante la falta de divisas, el equipo económico centra todo su accionar en conseguir préstamos del exterior que le permitan transitar los últimos 18 meses de gestión sin sobresaltos. El préstamo sindicado de algunos bancos de inversión no termina de armarse porque no están claras todavía las garantías que ofrece la administración Kirchner. Aunque no se descarta esta vía, está claro que la tasa que habrá que pagar supera ampliamente los dos dígitos, un nivel superlativo comparado con apenas 4 por ciento que pagó la quebrada Grecia. La demora en ajustar el gasto va llevando al modelo kirchnerista hacia una nueva crisis, a menos que se acepte un endeudamiento a tasas monumentales. Pero este camino no es gratuito para las finanzas y menos aún para el relato: la alternativa es pasar por la ventanilla del FMI. Los mercados esperan señales claras de la Casa Rosada. De lo contrario, la duda gobernará cada una de las plazas y los operadores buscarán un refugio seguro y vuelta a empezar.


3

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

NUEVO EDIFICIO PARA LA ESCUELA DE MÚSICA

Comienzan los trabajos de nivelación del terreno La secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda Mariana Nizzo informó a CASTELLANOS que "en breve me están avisando para hacer movimiento de suelo y elevar el terreno." Ya se observan operarios, materiales de construcción y el cerco de la obra. G. Conti

Gastón Vietto.- La obra de infraestructura más importante que está iniciando el Municipio actualmente es la Escuela de Municipal de Música "Remo Pignoni". Obra muy esperada- dada la falta de espacio y de infraestructura acorde del actual edificio de calle Dentesano-, que fue adjudicada a la empresa rosarina Dyscon S.A. con un presupuesto que supera los 11 millones de pesos. Atento a que se esperaba el inicio de ejecución para el mes de mayo, CASTELLANOS consultó a la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda Mariana Nizzo quien

ratificó que "esta semana comenzó el movimiento. En breve me están avisando para hacer el movimiento de suelo y elevar el terreno. Vamos a estar viendo algunas máquinas en el lugar, trayendo tierra para empezar a compactarla." Ya puede el movimiento de operarios, materiales de construcción y el cerco de obra que auguran el pronto inicio de tareas. Cabe recordar que el nuevo edificio se construirá con aportes provenientes del programa nacional 700 Escuelas, que es financiado internacionalmente.

Viejo Mercado Por otra parte la funcionaria consultada subrayó la magnitud de otra obra municipal. El Complejo Cultural y de Convenciones del Viejo Mercado cuya inauguración se aproxima. Vinculado a esto, Nizzo indicó que "si bien aún no está definida la fecha de inauguración, estamos preparando algunas instancias intermedias hasta el inicio." Sostuvo además que "estamos analizando la parte de mobiliario que es costoso y queremos que sea funcional y moderno, acorde con las nuevas exigencias de este espacio". "Por ejemplo- detalló-, para la bi-

El lote donde se construirá la nueva Escuela de Música muestra avances.

blioteca hay métodos de lectura distintos que requieren otro equipamiento. Hay dinámicas más modernas que requieren una adaptación."

En otro orden de cosas, sostuvo que "estamos trabajando con la parte de gráfica y con los comercios que se van a instalar sobre el pasaje peatonal".


4

LOCALES

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

CALIFICADO PANEL POR EL CENTENARIO DEL PDP

Los juristas Iván Cullen y Gustavo Bossert en Rafaela Con interesantes propuestas de formación y debate sobre puntos medulares de la política argentina, el PDP local –y provincial-, decidió acompañar la celebración por los 100 años de vida institucional del nucleamiento político. Además de Cullen y Bossert, disertarán Carlos Favario y Carlos Caballero Martín. Castellanos

Andrés Rachella.- Lisandro Mársico y Marta Pascual, dirigentes del Partido Demócrata Progresista de Rafaela, se acercaron por la redacción del Diario CASTELLANOS a los fines de dar a conocer el cronograma de conferencias que organiza la Junta Distrital partidaria. Ello en el marco de los 100 años de esa agrupación política. El miércoles 28 de mayo, se dará la primera jornada denominada "Constitución nacional – a 20 años de su reforma", a cargo de los Dres. Iván Cullen y Carlos Caballero Martín, desde las 20. El primero de los nombrados además es uno de los constitucionalistas de mayor reconocimiento a nivel nacional.

Ambos disertantes se desempeñaron como convencionales constituyentes en la reforma a nuestra Carta Magna llevada a cabo en el año 1994. Ya el martes 10 de junio, con la consigna "Igualdad de género y la condición humana", se producirá una disertación que promete ser convocante, ya que estará a cargo nada menos que del Dr. Gustavo Bossert. El disertante ha sido miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, uno de los referentes a la hora del estudio de distintos aspectos del derecho civil y del derecho de familia. Finalmente, el 30 de julio, con el slogan "El parlamento

argentino que no se conoce", otra cautivante propuesta, ya que, amén del título, el expositor será el experimentado ex legislador y dirigente Carlos Favario. A su vez, Mársico y Pascual aclararon que las conferencias tienen como destinatario al público en general y la entrada a todas ellas es libre y gratuita. "Cien años en la política argentina", fue la frase emblema del partido fundado por Lisandro de la Torre para festejar su centenario. "De esta manera se puede observar cómo la democracia progresista, continúa trabajando, en especial en este año de su centenario", concluyó Mársico.

Recolección de patio en el sector 4 La Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, organiza en la ciudad el servicio de recolección de residuos de patio, que brinda a

los vecinos la posibilidad de disponer los desechos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes. Por ser el cuarto domingo

del mes, este fin de semana los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, San José, Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Villa Dominga, Independencia, Malvinas Argentinas y Barranquitas, correspondientes al sector 4, deberán disponer los residuos especiales. Los residuos provenientes de desmalezado o corte de césped, deben estar embolsados y las bolsas atadas, debiendo permitir su fácil manejo por parte del personal afectado al servicio. En tanto, las ramas tienen que estar atadas en manojos pequeños y manipulables. Los residuos deberán ser depositados en las aceras, el domingo correspondiente, o bien el día feriado anterior al primer día hábil de la semana para ser recolectados en los primeros días de la semana. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en las ordenanzas N° 3243, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares.

Los dirigentes rafaelinos invitaron a los eventos.

EN RAFAELA

Cortes programados para el domingo La sucursal Rafaela, de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que el domingo 25 se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en el horario y sector que se detalla a continuación. Desde las 07:30 a 11:00 horas por el siguiente sector: al

Norte: Balcarce, al Sur: Bolívar, al Este: Cervantes y al Oeste: Intendente Octavio Zóbboli. El motivo del corte se debe a trabajos de mantenimiento en Línea Aérea de 13.200 Voltios en Intendente Zóbboli y Pellegrini.

El Punto Verde en barrio Belgrano En esta ocasión visitará barrio Belgrano. Allí estará entre el martes 27 y el jueves 29 de mayo en Las Colonias 770, en el horario de 8 a 12. En caso de lluvia se suspende el servicio. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los residuos que

son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. El Punto Verde Móvil cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Además, el Municipio realiza auditorías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suma y separa los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.


LOCALES

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

5

HOSPITAL "JAIME FERRÉ"

Cerró el registro de aspirantes a Enfermería Castellanos

Conforme anunciara en forma exclusiva Diario CASTELLANOS, durante la última semana se encontró abierto un registro para elaborar un "Orden de Mérito" de aspirantes a desempeñarse como enfermeros en el Hospital. En el mediodía de ayer, se dio por finalizado el lapso para la recepción de sobres, con un buen número de solicitantes, aunque

aún no surgieron cifras precisas. Según trascendió desde el Ministerio de Salud, el número total se conocerá a principios de la próxima semana, momento en el cual comenzará el tiempo de análisis de todos los postulantes, para definir a los beneficiados, que formarán parte del equipo de trabajo de Enfermería del SAMCo local. La necesidad de dotar al efector público de salud local de mayor

cantidad de recursos humanos, resultó medular uno de los debates políticos más profundos y polémicos dados en el Concejo. En paralelo, también fue esencial la visita efectuada por el Secretario de Salud de la Provincia, que incluyó una jornada de trabajo con todas las autoridades sanitarias locales, entre ellas el director del Hospital, Roberto Vitaloni y la presidente del SAMCo, Fabiana Cossa.

El Hospital "Jaime Ferré".

Entregaron la netbook 10 mil en Rafaela Como también anticipara este Diario, en la tarde de ayer se entregaron 902 netbooks a los estudiantes del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González".

En el marco del programa "Conectar Igualdad", ANSeS ya había completado acciones similares en las escuelas secundarias de la ciudad. Con lo entregado ayer, coincidiendo con los dichos del jefe

Regional del organismo a CASTELLANOS, se llegaron a 10 mil unidades entregadas a estudiantes rafaelinos. La vicedirectora Alejandra Tiraboschi, junto a la titular de la

UDAI local de la ANSeS, Graciela Ballario, presidieron el emotivo acto de este viernes. Asistieron, entre otras autoridades, el diputado nacional Omar Perotti, el senador provincial Alcides Calvo,

RPM Chevrolet ofrecerá pruebas de manejo en la Plaza 25 de Mayo Será hoy sábado 24 de mayo frente a la Recova Ripamonti, una prueba de manejo y exposición de vehículos de 9 a 12 y de 15 a 18:30 horas. La actividad se repetirá el domingo de

15 a 18:30. La concesionaria oficial Chevrolet expondrá vehículos entre los que se encuentran los modelos Onix, Spark, Classic y Prisma, entre otros.

Los interesados en efectuar test drive deberán acercarse con carnet de conducir. "Será la oportunidad para probar las nuevas versiones de los vehículos más vendidos del

mercado y disfrutar del confort y la tecnología que ofrece Chevrolet en primera persona", explicó Oscar Gentile, coordinador de venta de RPM Chevrolet.

el secretario de Educación del Municipio Guillermo Sáenz y los concejales Daniel Ricotti y Marcelo Lombardo.


6

LOCALES

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

SE REALIZÓ ENTRE JUEVES Y VIERNES EN RAFAELA

Cerró el Congreso Provincial de Derecho Procesal Penal Reconocidos camaristas, fiscales y jueces de la Provincia participaron de la tercera edición de este congreso, que tras realizarse en Rosario y Santa Fe, tuvo lugar en nuestra ciudad. Con más de 200 asistentes, superó las expectativas de sus organizadores, quienes esperan poder volver a desarrollarlo en una futura edición. Castellanos

El 3er Congreso Provincial de Derecho Procesal Penal se realizó en la ciudad, durante los días 22 y 23 de mayo y se llevó a cabo en el Colegio de Abogados y en el Auditorio de la UCSE DAR. Esta actividad tuvo sus comienzos con la reforma del Código Procesal Penal, y la primera edición fue desarrollada en el año 2012 en Rosario, organizado por la Universidad Nacional de Rosario y por la Universidad Católica Argentina. En una segunda oportunidad, fue organizado en Santa Fe por la Universidad Nacional del Litoral y el tercero aquí en Rafaela, con la organización tripartita de la Universidad Católica de Santiago del Estero, sede Rafaela, el Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe y el Centro de Capacitación Judicial, dependiente del Poder Judicial de Santa Fe. Asimismo, auspiciaron el evento el Ministerio de Justicia de la provincia de Santa Fe, la Editorial Rubinzal

Culzoni y la Municipalidad de Rafaela. Como invitantes, el Colegio de Abogados de la V Circunscripción, el Centro de Graduados de la UCSE DAR y demás instituciones de la ciudad.

Paneles y expositores El Dr. José Pastore, coordinador del Área de Ciencias Jurídicas de la UCSE- DAR y organizador del evento, dialogó con Diario CASTELLANOS para brindar más detalles al respecto. "El Congreso se compuso de un cronograma de cuatro paneles armado especialmente por la coyuntura y en consonancia con los paneles de los Congresos anteriores, dándoles cierta solución de continuidad en cuanto a los temas", manifestó. "Los temas son de suma actualidad en materia Procesal Penal, y fueron elegidos en función de la reciente puesta en funcionamiento del Código Procesal Penal el pasado 10 de febrero", señaló.

La conferencia de apertura estuvo a cargo del Dr. Alberto Binder -un especialista en la materia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional-, y el cierre fue realizado por el fiscal general Dr. Julio de Olazábal. Los demás paneles estuvieron integrados por ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, como por ejemplo el Dr. Daniel Erbetta. También ha participado el ministro de Justicia, el Dr. Juan Lewis y demás camaristas fiscales.

Gran convocatoria Según le comentó el Dr. Pastore a este Diario, el Congreso ha superado las expectativas. "Hemos tenido prácticamente 200 participantes, superando las inscripciones de los dos primeros Congresos", dentro de los cuales hubo alrededor de 50 estudiantes y profesionales de toda la Provincia, lo que lo convirtió en un evento plural y múltiple. Además, el organizador ma-

El fiscal general de la Provincia, el Dr. De Olazábal, jerarquizó el evento.

nifestó su intención de que vuelva a realizarse en la ciudad en un futuro. "La idea es que estos Congresos tengan continuidad, que en el tiempo se vayan replicando. Hay algunas propuestas como para que

el cuarto sea realizado en Venado Tuerto y Vera. Nosotros quisiéramos que en un futuro se vuelva a realizar en la ciudad, para que los profesionales de la región tengan esta capacitación a mano", finalizó.

Castellanos

EN EL NODO RAFAELA

Entregan credenciales del Medio Boleto Estudiantil Este lunes 26 y martes 27, de 9 a 18 horas, en el Centro Cívico Nodo Rafaela se entregarán las credenciales del medio boleto estudiantil. Para

nuestra ciudad son alrededor de 1.000 jóvenes los beneficiarios. Se entrega también el Pasaporte Joven. Diario CASTELLANOS dia-

logó con Lucio Culhane del Gabinete Joven provincial, quien aclaró que "a partir del jueves 29, los alumnos que no pudieron retirarla en el Centro Cívico del Nodo Rafaela, lo podrán hacer en su establecimiento educativo. En Rafaela, fueron incluidos alumnos de UTN Rafaela, UCSE, UCES y el ISP Nro. 2 Además, Culhane resaltó que "no es sólo para estudiantes universitarios y terciarios. En aquellas localidades donde no hay escuela secundaria y que los chicos deben trasladarse para sus estudios, existe este beneficio". Con la credencial del medio boleto, se realizará la entrega del Pasaporte Joven: "es un pro-

Lucio Culhane, del Gabinete Joven de Santa Fe.

grama del Gabinete Joven y de la Secretaría de Turismo que fomenta el turismo interno dentro de la Provincia. El pasaporte permite acceder a descuentos en alojamientos, restaurantes, confiterías, etc", dijo Culhane.

En www.pasaportejoven.net los chicos pueden ver el listado completo de empresas y localidades adheridas al sistema. De los 45.000 estudiantes, cerca de 40.000 recibirán el beneficio.


7

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

ESPERANZA

Cena típica italiana La misma se dará en el marco del programa sabores ancestrales. ESPERANZA. La Comisión de Turismo de la ciudad de Esperanza, que integran la Municipalidad, el Cicae -a través de la Cámara de Comercio-, el Centro Comercial a Cielo Abierto, la Sociedad Rural, restaurantes, bares, hoteles y emprendimientos de la localidad, organiza para el viernes 13 de junio a las 21, una cena con comida típica italiana, en el restaurante Macel del Club Social de Esperanza. En esta oportunidad la colectividad italiana participa junto a sus instituciones, la Asociación Italiana "Unione e Fomento" y la Asociación "Dante Alighieri", quienes en un trabajo articulado junto al restaurante incorporarán nuevos platos italianos a la carta tradicional. La propuesta surge en el marco del Programa Sabores Ancestrales que implementa el Área de Turismo de la Municipalidad de Esperanza, que contempla la incorporación de comidas típicas en los restaurantes locales, y la organización de cenas para difusión de las tradiciones, costumbres e identidad de los inmigrantes. Esta propuesta tiende a fortalecer la gastronomía local, mejorar en calidad e innovación con el objetivo de posicionar turísticamente a la ciudad de Esperanza. Durante la cena se presentará Roberto Nadalet (tenor), María Pistoni (soprano), y Zunilda Soncini (pianista),

que interpretarán "arie e canzonette popolari italiane" para el deleite musical de los presentes. El menú consta de distintos platos: Antipasto mixto (vitel toné, berenjenas, queso, fiambres); primer plato: panzotti (rellenos con ricota, verduras, y pesto blanco); segundo plato: bondiola (de cerdo rellena con jamón crudo, hierbas y queso acompañado de papas doradas); postre: trifle italiano (bizcochuelo, crema pastelera, dulces de frutas, y merengue italiano); y café con licor italiano. Las tarjetas pueden reservarse en el restaurante: Sarmiento 2171, tel: 03496426930, o 03496-15651281; en la Asociación Italiana " Unione e Fomento": 03496422106; o en la Asociación "Dante Alighieri" : 03496426003. Para más información comunicarse con el área de Turismo de la Municipalidad de Esperanza al teléfono (03496) 420009, Int.210-211; ó al Email:turismo@esperanza. gov.ar

Curso de Cocina Profesional I El 10 Y 11 de junio se dictará el curso de "Cocina Profesional I" en las instalaciones del Club Social de Esperanza, en calle Sarmiento 2171. La capacitación es organizada por la Municipalidad de Esperanza a través del Área de Turismo dependiente de la Secretaría de Gobierno en conjunto con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, filial FEHGRA (Federación de

Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina). Es de destacar que el curso se encuentra en el calendario anual de cursos otorgados por Fehgra. Las acciones de capacitación forman parte de las propuestas que se tratan en la comisión de turismo de la ciudad de Esperanza, para fortalecer la gastronomía local. En este sentido se genera un desafío compartido para la revalorización de la cocina que identifica a cada región, así como también la posibilidad de proponerla como un producto turístico que motive la visita de los turistas. El curso es gratuito, tiene una duración de 2 días con una carga horaria de 8 horas, organizado en dos jornadas de 14 a 18 horas, está destinado a personas mayores de 18 años que trabajen en restaurantes, bares, hoteles, y para todos aquellos que deseen capacitarse y adquirir conocimientos de una institución referente. Se otorgará certificado oficial nacional finalizado el mismo. El curso será dictado por el Chef Gustavo Busquiazzo de reconocida trayectoria y capacitador de Fehgra. Los contenidos se basarán en aplicar métodos de trabajo que conduzcan a mejorar los procedimientos en la cocina profesional, la elaboración de recetas, salsas, marinados, y fondos de cocción entre otros. Inscripciones e información: Municipalidad de Esperanza- Área de Turismo-Secretaría de Gobierno- Aarón Castellanos 1543. Tel 03496 420009 interno 210-211. (1er. p i s o ) . - t u r i s m o @ esperanza.gov.ar.

La propuesta se enmarca en el Programa Sabores Ancestrales

Una importante variedad de platos típicos italianos se podrá degustar en la oportunidad.


8

REGIONALES

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

Intensa actividad de la Oficina GenIA El Ministerio visitó las ciudades de Esperanza, Sunchales y Rafaela donde se analizaron diferentes proyectos a realizar REGIÓN. La Oficina GenIA Rafaela a cargo de Mercedes Casaza realizó diferentes visitas en las localidades de Esperanza, Sunchales y Rafaela, en conjunto con la Coordinadora de Desarrollo Regional del Ministerio de Industria de la Nación, Lic. Analía Arias. El cronograma de actividades comenzó en Esperanza con una reunión en el Municipio, donde las funcionarias del Ministerio fueron recibidas por la intendente Ana Meiners, el secretario de Producción, Mauricio Caussi, la gerente de ACADER, Vanesa Gatti y demás representantes de la mencionada Agencia de Desarrollo local. Se tocaron temas como los avances del Parque Industrial, y el trabajo que hace la Municipalidad para poder acelerar los tiempos para la esperada inscripción en el RENPI (Registro Nacional de Parques Industriales) que les permitirá a las empresas radicarse y avanzar con las obras de infraestructura necesarias. Otro tema de importancia fue el trabajo que viene realizando

Acader, y las perspectivas de la Agencia para un futuro muy cercano de articulación y vinculación con el Ministerio que ya se viene desarrollando y que contó como última actividad con el Ciclo "Expertos en Industria" llevado a cabo en conjunto con la Oficina GenIA. Luego de esta reunión, Vanesa Gatti y las referentes del Ministerio visitaron la empresa T.I.M.E S.A.I.C, de más de 130 años de antigüedad en Esperanza, claro ejemplo de pujanza y trabajo propios de la zona.

En Sunchales Se realizó una fructífera reunión con la Agencia de Desarrollo Local, ADESU, la cual es miembro el Centro Comercial e Industrial de Sunchales, donde GenIA además, viene desarrollando actividades. En la oportunidad la Secretaria de Medio Ambiente del Municipio y la Lic. Arias, rememoraron las acciones conjuntas realizadas anteriormente sobre el trabajo territorial y las perspecti-

vas de proyectos de Desarrollo local actuales en la localidad de Sunchales. La gerente de GenIA y el Secretario de Medio Ambiente, Ramiro Palomeque, en conjunto con Samuel Delbon, secretario de Producción, y Sonia Reatti, gerente de Adesu acordaron un trabajo en conjunto para todas las actividades planteadas; y la Lic. Arias puso a disposición las herramientas del Ministerio para colaborar en todas las cuestiones pertinentes. Otro tema fue el uso de las incubadoras de La Casa del Emprendedor y el crecimiento de aquellos que participan del programa. Luego se visitaron dos empresas, OPQ industria emprendedora del Parque Industrial y Peón, empresa reconocida no sólo a nivel local sino nacional e internacional.

En Rafaela El Ministerio visitó la Agencia de Desarrollo Acdicar, donde estuvieron presentes Mar-

celo Ortenzi, Diego Peiretti, Gustavo Pierini por parte del Municipio y Patricia Imendorf y Daiana Cardoso, pertecientes al nuevo staff. Los temas tratados fueron el Parque de Actividades Económicas PAER, el Programa del Ministerio Incubar y las proyecciones del nuevo enfoque de la Agencia. Además, se visitó una empresa de renombre en la ciudad la cual se está reactivando y tiene las mejores perspectivas para un futuro muy cercano. También en esta activa jornada se realizó una reunión con Apymil, Asociación de Pymes de la Industria Láctea para definir estrategias para sus asociados y para todas las empresas vinculadas al sector industrial de alimentos. La referente de la Asociación, Silvia Garbulsky comentó los proyectos presentados y por presentar al Ministerio, en relación a los programas Fonapyme y Mi Galpón de

financiamiento, PACC Empresas y Expertos Pymes de Asistencia Técnica y Crédito Fiscal para todo lo que se refiera a Capacitación. La jornada concluyó con la visita al INTI Rafaela, sede además de la Oficina GenIA, donde hubo una reunión con su director Omar Gasparotti, quien dio su punto de vista sobre la realidad local desde una institución prestigiosa como la que pertenece, las actividades que se vienen desarrollando con la GenIA y referenció el gran trabajo que hacen día a día todos sus integrantes, tanto de Inti Lácteos como de Inti Rafaela. Las dos jornadas fueron de plena actividad para el Ministerio de Industria de La Nación, tanto Analía Arias como Mercedes Casaza quedaron muy conformes con los avances que se lograron y con la idea de seguir trabajando en conjunto con las instituciones locales.

SUNCHALES

El Municipio investiga casos de envenenamiento de perros SUNCHALES. La Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable a través del Departamento de Tenencia Responsable de Mascotas y Zoonosis comunica a toda la población que en los últimos días, personas inescrupulosas llevaron a cabo el envenenamiento de varios perros en barrios Sancor y 9 de Julio de la ciudad. El Gobierno local desea expresar su total repudio a este tipo de actos detestables e informa que se está investigando la problemática con el objetivo de identificar a los individuos. A continuación brindaremos información y recomen-

daciones valiosas: *El producto utilizado en estos casos se trataría de un insecticida de uso habitual en el control de insectos (pulgas, garrapatas, etc.). El mismo, se supone, sería colocado en sebos (carne) y depositado en la vía pública. *Los signos y síntomas de intoxicaciones aguda habitualmente aparecen entre la primera y segunda hora después de la exposición, sin embargo, pueden desarrollarse hasta varias horas más tarde. En exposiciones de tipo dérmica también los síntomas son tardíos. *Los signos clínicos pueden aparecer después de algunos

minutos o varias horas tras la exposición. Hay tres tipos de síntomas: - Muscarínicos: que habitualmente son los que primero aparecen: tialismo, lagrimeo, sudoración, secreción nasal, miosis, disnea, vómito, diarrea y poliuria. - Nicotínicos: fasciculación, debilidad y parálisis. - Centrales: nerviosismo, miedo, ataxia, convulsiones y coma. Puede ocurrir la muerte por insuficiencia respiratoria o paro cardíaco. *En caso de exposición, como primera medida debe llamar en forma urgente a su veterinario de confianza. *Como primeros auxilios en

su casa se recomienda en caso de exposición cutánea, lavar abundantemente la piel del animal con agua templada y jabón para retirar los restos del tóxico y en caso de ingestión si la misma ha sido reciente (menos de 3 horas), inducir el vómito (agua oxigenada: 2 ml/kg PO, repetir a los 10 minutos si es necesario o agua con sal: 1-3 cucharadas diluidas en un vaso de agua). *Cabe destacar que es de suma importancia llevar a su mascota en forma urgente a una veterinaria ya que las posibilidades de que el animal sobreviva se incrementan si el animal es tratado a tiempo y con los fármacos correspon-

dientes. *Recomendaciones para la población en general: Mantenga a su mascota dentro de su propiedad, no la deje suelta en la vía pública. En caso de que se encuentre en la vía pública, llévela con algún método de sujeción (correa, collar y/o pretal). Impida que coma alimento que se encuentre en la calle. En caso de movimientos de personas sospechosas en su barrio, comuníquese en forma inmediata con algún ente oficial (C.A.P. 15437132, G.U.S. 426008, Corralón Municipal 420291, Policía 420134, Departamento de Tenencia Responsable 15401036).


9

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

20 AÑOS DE AGROACTIVA

Aeroaplicadores pondrán vértigo a los festejos Una vez más las Cámaras de Empresas Aeroaplicadoras de Santa Fe y Buenos Aires estarán presentes en la muestra con una nutrida propuesta de actividades. Por M. Florencia Godoy. AgroActiva se prepara para festejar a lo grande su 20ª edición, que este año tendrá lugar en la santafesina localidad de Cañada de Gómez del 4 al 7 de junio próximos. Ezequiel Miguel, de CEASFE (Cámara de Empresas Aeroaplicadoras de Santa Fe), anticipó las actividades de lo que es ya un clásico de la muestra: la presencia de los aviones, empresas asociadas y diestros pilotos. Este año, además, se prevén sorpresas para sumarse a los festejos de los 20 años de la muestra más fierrera del agro. "Vamos a estar presentes como lo vienen haciendo las Cámaras de Santa Fe y Buenos Aires. En estos 20 años de AgroActiva vamos a aumentar

la presencia de la actividad que es muy importante para el campo y la agricultura. Con todo ésto queremos demostrar el potencial que tiene la aviación agrícola en el país". Todos los actores de esta creciente actividad confluirán durante los 4 días que dure la muestra. "Van a estar nuevamente los representantes en el país de las principales marcas de aviones agrícolas y las empresas relacionadas a la actividad: repuestos, aerocombustibles y todo tipo de elementos que hacen a la aeroaplicación", dijo el representante de CEASFE. Respecto a los sponsors, la firma SpeedAgro acompañará nuevamente, además, habrá varias empresas más, supe-

rando ampliamente años anteriores Actividades previstas: Como todos los años el principal atractivo serán las muestras dinámicas. "Habrá dinámicas de aplicaciones y siembra aérea, y va a haber una charla de un expositor que va a venir de Inglaterra que se dedica a la fabricación de atomizadres rotativos. La empresa Microner tiene previsto dar una charla explicativa sobre la utilización de sus productos", detalló Miguel sobre la parte de capacitación de la muestra. Si bien mayoritariamente se utiliza en aviación agrícola, los atomizadores también se utilizan en otro tipo de maquinarias, por lo que esta charla será

de interés a todo el público. Posibilidades que ofrece la siembra aérea: La aeroaplicación de agroquímicos es una práctica muy difundida y que ha ido ganando espacio. Respecto a la siembra aérea, Miguel resaltó: "Parece un poco raro escuchar hablar de siembra con avión, pero los productores que la conocen la vuelven a hacer y normalmente amplían la superficie año tras año porque es un método muy eficiente para siembras de pasturas arriba de los cultivos de soja o maíz donde la cobertura de estos cultivos hace que nazca la pastura, y luego de la cosecha, a las pocas semanas ya se puede pastorear con el ganado". La siembra aérea se puede

realizar tanto sobre cultivos como en zonas donde el terreno dificulta el ingreso de maquinaria, como pueden ser cañadas, sobre montes. "Hay muchas alternativas para usar esta técnica". Acrobacias y festejos: Este año van a estar pilotos acróbatas, que además son aplicadores, para darle todavía más atractivo a la muestra para el público. "Estamos pensando la idea de no sólo estar las cámaras de Buenos Aires y Santa Fe, sino que participen todas las cámaras y la Federación, que es la que nuclea todas las cámaras y vamos a tratar entre todos de hacer algo importante como AgroActiva lo merece", finalizó.


10

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

TRAGEDIA DE CALLE SALTA

Bonfatti con familiares de víctimas El gobernador Antonio Bonfatti, junto a los ministros de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, y de Salud, Mario Drisum, recibió a familiares de algunas de las víctimas de la tragedia de calle Salta 2141, que en agosto de 2013 enlutó a esa ciudad. Tras el encuentro, Bifarello explicó que "la reunión es una continuidad del trabajo que hemos estado haciendo desde

el inicio, y lo seguimos haciendo. Los familiares plantearon algunos pedidos al Gobernador, quien tomó nota, y en un marco de cordialidad, y escucha vamos a seguir trabajando para avanzar en cada uno de los aspectos solicitados". "Hay un compromiso completo de acompañar, eso lo reafirmamos", sentenció Bifarello, para luego detallar que algunos de los pedidos fueron:

acompañamiento ante la Justicia, asistencia psicológica, ayudas económicas a través de una pensión, y la expropiación del predio, entre otros temas. En tanto, Eleonora López, una de las familiares presentes, indicó que se trató de una reunión "muy positiva", y valoró haber encontrado al Gobernador "muy comprometido" con seguir abordando cada uno de los temas.

El mandatario encabezará la celebración del 25 de Mayo Bonfatti encabezará los actos oficiales de celebración del 204° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 que se desarrollarán en la ciudad capital. Las actividades comenzarán el 24 de mayo, a las 21, con una velada en la Sala Mayor del Teatro Municipal 1º de Mayo, en la que se presentará la Orquesta Sinfónica Provincial. El 25 de mayo, a las 8:45, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el mandatario

santafesino recibirá a las autoridades y legisladores con los que intercambiará saludos protocolares. Luego, a las 9:15, en la Plaza de Mayo, tendrá lugar el izamiento del pabellón nacional y la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino. A las 9:30, el mandatario se dirigirá a la Catedral Metropolitana para participar de la Liturgia de Acción de Gracias, presidida por el arzobispo de Santa Fe, monseñor José

María Arancedo. Finalizado el Te Deum, Bonfatti pronunciará a las 10 su discurso en el acto central de los festejos a realizarse en la Plaza de Mayo, y presenciará el desfile cívico - militar. SALÓN DE MAYO: Por último, a las 19:30, en el Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez", (4 de Enero 1552), se inaugurará el XCI Salón Anual Nacional de Santa Fe de Pintura, Fotografía, Cerámica y Arte Objeto.

Fascendini entregó aportes a Brown de San Vicente El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, entregó ayer en su despacho aportes no reintegrables por una suma total de 69.960 pesos a dos entidades del territorio provincial. El Ministro mantuvo un encuentro con el presidente comunal de San Vicente, Atilio Dompé, y el secretario de la Mutual del Club Atlético Brown de dicha localidad, Javier Mana. Además de abordar aspectos relacionados a la producción de la zona, el Ministerio de la Producción destinó un aporte por 49.960 pesos a la Mutual del Club, fondos asignados en reconocimiento del

alquiler de carpa en la pasada Fiesta Nacional de la Cosechadora – FINACO, tradicional

exposición que congrega a todo el sector productivo de la región.

Pensiones sociales El Ministerio de Economía de la Provincia dio a conocer el cronograma de pago de las pensiones sociales ley 5110, expresos por razones políticas (ley 13298), madres de víctimas del terrorismo de Estado (ley 13330) y excombatientes de Malvinas, correspondiente al mes de mayo: lunes 26 de mayo: beneficiarios

cuyos DNI finalizan en 0 y 1 y excombatientes. También se abonará a la totalidad de ex presos políticos y Madres; martes 27: beneficiarios cuyos DNI terminan en 2 y 3; miércoles 28: los que finalizan en 4 y 5; jueves 29: DNI que terminan en 6 y 7; viernes 30: el turno de los beneficiarios con DNI terminados en 8 y 9.

El titular provincial se reunió con la embajadora de Italia Teresa Castaldo visitó al gobernador Antonio Bonfatti, en la sede Rosario de la Casa de Gobierno. Lo que en un principio fue una "visita de presentación", ya que la funcionaria europea cumple sus funciones desde setiembre del año pasado en el país y nunca había viajado Santa Fe, se convirtió en "una reunión donde se identificaron temas de interés común para ser trabajados a futuro", según señaló el mandatario santafesino. Entre esos temas están las cuestiones referidas a la seguridad, específicamente a las tareas que desarrolla la

Policía financiera, una fuerza que Italia puso en práctica y sobre la que puede transmitir su experiencia. También se charló sobre la posibilidad de un intercambio empresarial de distintos sectores, entre los que se destacó el de la energía renovable. En este caso, Italia expresó su intención de acercar a nuestro país empresas que desean invertir en el rubro y se estableció un contacto para trabajar a futuro desde diferentes áreas del Gobierno, tomando como nexo la Embajada de Italia.

EN LA PROVINCIA

Barletta asumió como presidente de la UCR El ex intendente de Santa Fe, y actual diputado nacional asumió formalmente la presidencia del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical en un acto que se realizó en el Salón "Aldo E. Tessio" de la sede partidaria de Santa Fe. El principal referente del radicalismo santafesino en la actualidad asumió tras un acuerdo de los distintos sectores internos, tal como era su propósito, lo que evitó un proceso eleccionario interno. De acuerdo a lo expresado por Mario Barletta se debe destacar "el proceso de diálogo para alcanzar los consensos y hacer posible que un radicalis-

mo unido enfrente los desafíos que tenemos por estos tiempos". Además, el actual presidente de la UCR, resaltó la importancia que tiene "ser parte de un espacio político nacional como es UNEN, donde tenemos grandes responsabilidades para que en el 2015 haya un cambio en nuestro país". Por otro lado, agregó que "el Frente Progresista ha demostrado desde el 2007 en adelante, que puede competir, que se ha fortalecido y esa es la tarea, fortalecer desde el partido para que se fortalezca el Frente". Labor que, entendió, "no es sencilla" pero sí necesaria.

Acuerdo Santa Fe y San Juan "La ciudad de Santa Fe como un nodo logístico y de intercambio", lo dijo el intendente José Corral, que participó del acto en San Juan donde los gobernadores Antonio Bonfatti y José Luis Gioja firmaron un convenio para potenciar el "Corredor Bioceánico Porto Alegre –

Coquimbo", lo que significa para la ciudad capital la posibilidad de avanzar con la construcción del nuevo puerto y ser un eslabón importante de este destacado trazado comercial. "Estos son los proyectos estratégicos en que la ciudad tiene que comprometerse", dijo el mandatario local.


PROVINCIALES

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

BRASIL 2014

Recomendaciones para viajeros El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, el Departamento de Epidemiología y el Programa Ampliado de Inmunizaciones, hizo llegar a los Operadores de Viajes y Turismo documentación emitida desde la cartera sanitaria nacional referida a "Recomendaciones para viajeros al campeonato mundial de fútbol Brasil 2014". En las mismas se insta a los viajeros a tener el calendario de vacunación al día, lo que incluye esquema completo y actualizado de vacuna doble adultos ( Difteria + tétanos) para estar protegido frente a lesiones y vacuna de hepatitis B (esquema de 3 dosis 0-1-6 meses) para evitar esta enfermedad de transmisión sexual. También y especialmente en este momento, Vacuna Doble Viral (sarampión + rubéola) dada la magnitud del evento, y la posibilidad de contagiarse y transmitir la enfermedad al regreso, ya que Brasil registra casos de Sarampión. Fiebre amarilla y dengue: Con respecto a vacuna de Fiebre Amarilla y como es de público conocimiento, "la Argentina deberá jugar la primera fase de la copa mundial en Río de Janeiro, Belo Horizonte (Minas Gerais), y Porto Alegre (Río Grande do Sul). Ninguna de las mencionadas sedes presenta riesgo para los viajeros, aunque sí las áreas

selváticas o de forestación cercanas a Belo Horizonte y Porto Alegre pueden ser ecosistemas aptos para la transmisión, como se verificó en los últimos brotes mencionados arriba. Tampoco es necesaria la vacunación para quienes viajen por vía aérea y permanezcan exclusivamente en áreas urbanas". En tanto, para evitar el Dengue, se recomienda "el uso de repelente cada 4-6 horas especialmente luego de la caída el sol, además vestirse con ropa clara y que cubra brazos y piernas". En cuanto al Alerta por Poliomielitis "no se requiere vacuna para viajar a Brasil. En Asia Central, Medio Oriente y África Central hay circulación de virus Polio, por lo que es imprescindible para evitar la propagación de la enfermedad que el 95% de la población esté protegida con vacuna Sabin Oral, o Vacuna Salk según corresponda y si viajan a estos destinos", destacándose que "gracias a la vacunación, en Argentina hace 30 años que no se presentan casos de Poliomielitis (Parálisis Infantil)".

11

"No voy a ser candidato a gobernador en 2015" El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado analizó el comienzo del trabajo de la Policía Comunitaria. Además, habló sobre el análisis del cronograma electoral de la Provincia "La presencia de la Policía Comunitaria que comenzó en el mes de marzo en Barranquitas, ciudad de Santa Fe y hace pocos días en el barrio Las Flores de Rosario, es muy positiva, no sólo dicho por nosotros sino por los vecinos de los barrios", dijo Galassi. Además, aclaró que se trata de un "proyecto que, a través de un convenio que se hizo con distintas ciudades de la Provincia, se va a ir extendiendo". De esta manera se sumarán distintos barrios de la ciudad de Santa Fe y Rosario pero también se agregarán otras localidades como Rafaela, Venado Tuerto, San Lorenzo, con la idea de seguir extendiendo la propuesta. Sobre la presencia de Gendarmería en la Provincia, Galassi dijo que "es muy positiva también, nosotros estamos coordinando con la Nación y hacía mucho tiempo que estábamos planteando la necesidad de que las Fuerzas Federales tuvieran una mayor presencia en el territorio santafesino, por la realidad de la Provincia en cuanto a rutas nacionales y puertos". Consultado sobre el análisis que se hace del cronograma electoral, en cuanto a fechas del 2015, Galassi dijo que "todavía no lo hemos visto. Nuestra Constitución es muy clara, establece entre 90 y 180 días, antes del recambio de autori-

Ministro de Gobierno y Reforma del Estado Rubén Galassi.

dades, para hacer las elecciones, así que, si bien no están fijadas las fechas, claramente van a ser en ese período". De esta manera, queda definido que en el segundo semestre de 2014, el Gobierno provincial avanzará sobre estas cuestiones. "También es casi imposible que las elecciones nacionales y provinciales, coincidan en la misma fecha, ya que la legislación nacional prevé el tercer domingo de octubre como día eleccionario", remarcó Galassi. Además, señaló que Nación y Provincia tienen sistemas electorales distintos. "Lo que impide que coincidan son las fechas del cronograma electoral y no-

sotros vamos a respetar lo que dice nuestra Constitución", señaló el funcionario. Al ser consultado sobre la posibilidad de presentarse como candidato a intendente de la ciudad de Rosario, Rubén Galassi dijo que: "Tengo muchas responsabilidades como ministro de Gobierno, una tarea que me ha asignado el Gobernador, y que realizo con mucho entusiasmo y compromiso y mis energías están puestas en eso, así que descarten esa posibilidad. No voy a ser candidato a gobernador de la Provincia en 2015 ni voy a ser candidato a intendente de Rosario", afirmó.


12

PROVINCIALES

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

SALUD: REALIZAN MEDICIÓN DE PRESTACIONES Y SERVICIOS

Cuál es el grado de satisfacción con los efectores de salud Días pasados se realizó con epicentro en la región oeste de la provincia de Santa Fe y en zonas aledañas de la provincia de Córdoba, una interesante investigación por medio de la cual se buscó establecer el grado de satisfacción que la gente posee respecto a los efectores de salud a los que concurre habitualmente. Se hizo a través de la reunión de grupos con más de sesenta usuarios de obras sociales y servicios prepagos de salud, más una veintena de entrevistas en profundidad a médicos y especialistas que trabajan con obras sociales y prepagas en la misma zona. Procurándose la presencia de usuarios de todos las obras sociales y prepagas Eduardo Sebriano, gerente general de la prestigiosa consultora Sens Value, encargada de realizar el sondeo indicó que: "El deseo más íntimo de los usuarios de servicios para la salud, el gran ‘insight’, es el del seguro universal. Que cuando uno necesite hacer uso de este servicio sea completo, pero a la vez humano, un ‘dador de cuidado’ que cure y

contenga". Informó que las variables que los consultados tuvieron en cuenta en la medición fueron amplias y variadas, como por ejemplo "el nivel de prestaciones: clínicas, farmacias, ópticas, la cartilla de prestadores sobre todo médicos y especialistas considerando tener la mayor cantidad en términos de variedad; la cobertura; el porcentaje y tipo de prácticas y servicios que cubre el efector; el servicio de atención al afiliado, en donde es muy considerado el hecho de ser tratados humanamente con amor, profesionalismo y celeridad; las cuestiones administrativas en donde además de los plazos de autorización se destaca la compra de bonos vs la tarjeta magnética". La opinión de los usuarios y los prestadores: Sebriano expresó que "del estudio realizado se observa que la salud pública va debilitándose a medida que uno se aleja de centros urbanos con grandes poblaciones, esto es los hospitales tienen menos recursos y eso se ve reflejado en el tipo de respuesta

que los usuarios sienten que pueden dar". Otro tanto ocurre con los centros privados. La excepción en la región la protagoniza la Clínica 10 de Septiembre de Sunchales. La evaluación es positiva en general para todos los que se atienden o atendieron allí y lo mismo ocurre con la Obra Social del Personal de la Industria Lechera (Ospil), tanto para usuarios como no usuarios que la conocen. En este caso se destacan por un lado los recursos tecnológicos, de cantidad y variedad de médicos, la capacitación continua, la limpieza y el buen trato, el tan anhelado aspecto de calidez humana que tanto se le reclama a los servicios de salud, la libertad de elegir profesionales y el traslado por derivaciones a otras localidades. El estudio realizado por Sans Value también recogió la opinión de los prestadores del servicio de salud "quienes mencionaron que no sólo son importantes a la hora de elegir una obra social o una prepaga en donde prestar sus servicios profesionales los aspec-

tos que los atañen directamente, sino también y casi en primer lugar, los que tienen que ver con el paciente por que a partir de su bienestar el prestador le puede brindar un mejor servicio y por lo tanto ganar nuevo pacientes y fidelizar el que ya tiene. Destacaron también el nivel de pagos, de los aranceles, el grado de agilidad en el proceso de autorización de prácticas y la influencia del componente local en la organización que permite resolver con mayor rapidez cada situación". En ese sentido indicó que "en la zona, Ospil sobresale significativamente sobre el resto de las obras sociales y que en el caso de las prepagas, con alcance nacional, Osde y Sancor Salud también son bien evaluadas". Profundizando sobre la opinión de los consultados sobre las obras sociales señaló que "muchos entrevistados nos han compartido situaciones muy conmovedoras donde la obra social estuvo a prueba y se mostró a la altura de las circunstancias. Como señalaba anteriormente se destaca el caso de Ospil donde al

orgullo de la fortaleza local, se le suma la perspectiva de crecimiento futuro. Un crecimiento en instalaciones y proyectos que están al mejor nivel de lo que se podría desarrollar en los grandes centros urbanos y que transforman a Sunchales en un referente en materia de infraestructura dedicadas a la salud. La próxima concreción del centro de salud de alta complejidad genera un entusiasmo genuino y esperanzador en todos los entrevistados independientemente de qué obra social tengan y le otorgan a Ospil un valor de marca único en la zona". Por último al ser consultado sobre si esa percepción positiva podría ser tomada como punto de partida para aspirar a una cobertura mayor de afiliados, el consultor sostuvo que sí, pero aclaró que ese paso sólo lo pueden dar "obras sociales como Ospil que tienen una base de confianza , calidad y oferta concreta de servicios y recursos. Es más confió- para Ospil sería una gran oportunidad. Para otras obras sociales ese camino seria más trabajoso, más arduo".


13

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

Un fin de semana con cuatro elecciones en el mundo Por Rosendo Fraga El domingo 25 de mayo se realiza la elección de legisladores al Parlamento europeo. En algunos países, este proceso comienza tres días antes. Es una elección importante porque tiene lugar cuando el continente no termina de superar las dificultades económicas, la crisis de Ucrania ha puesto en evidencia la debilidad de la UE como actor global y porque está creciendo el sentimiento "antieuropeo" dentro de ella. La derecha nacionalista y contraria a la inmigración es la fuerza emergente que puede alcanzar cerca del 30% de los votos. Por primera vez en la historia, un partido nacionalista británico antieuropeo, el UKIP, puede ganar una elección en el Reino Unido; en Francia, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, una fuerza neofascista el Frente Nacional- podría imponerse; en Italia, los últimos sondeos abren la posibilidad que la fuerza anti-europea liderada por el cómico Pepe Grillo también pueda ganar. Fuerzas de esta misma orientación podrían alcanzar el triunfo en países como Holanda, Hungría y Austria, entre otros. Esta derecha anti-europea está capitalizando el descontento y puede llegar a ganar en un tercio de los 28 países de la UE. En las fuerzas tradicionales, el Partido Popular Europeo (conservador) lleva ventaja sobre la Social Democracia, mientras que los Verdes y la izquierda no muestran la misma capacidad para canalizar el descontento, que no es sólo económico. La izquierda anti-europea puede crecer de 35 a 50 eurodiputados, pero ello implica que no llega al 10% de los votos. El mismo día tiene lugar la elección en Ucrania, convocada por el Gobierno provisional pro-europeo. Que la elección se haga es un triunfo de las autoridades de Kiev sobre Rusia, que desde hace dos meses plantea que el país se encamina a la guerra civil -lo que parcialmente está sucediendo- y que ello no permitirá el proceso electoral. Un sondeo del Centro Pew de los EE.UU. consignó dos semanas atrás que el 77% en las zonas de mayoría ucraniana quieren que el país se mantenga unido y que en las regiones en mayoría de habla rusa el 58% piensa de esta manera. El conglomerado heterogéneo de fuerzas e intereses que representa el nacionalismo ucraniano se impondrá, pero con dudas sobre la cohesión de esta coalición e incertidumbre sobre si se hará la elección en las regiones que han declarado su independencia y puesto en marcha el proceso de anexión a Rusia, como es el caso de Donetsk. Los combates en esta república autónoma continúan y tres días antes de las elecciones se

contabilizan 10 muertos y decenas de heridos. El Gobierno pro-ruso de esta parte del país ha convocado a las armas a todos los hombres entre 18 y 45, quizás, queriendo precipitar el escenario de guerra civil. La crisis es confusa y en la región de mayoría ucraniana la minoría húngara ha pedido su autonomía y tener doble nacionalidad, mientras que en Crimea la minoría tártara reclama a Rusia la suya. Un día después, el 26 de

mayo, se realiza la elección presidencial en Egipto. A comienzos de 2011 la caída de Mubarak puso en marcha el proceso conocido como "Primavera Árabe". Erróneamente, los sorprendidos analistas occidentales pensaron que se trataba de un movimiento similar al que a fines de los ochenta precipitó la caída de los regímenes comunistas en Europa Central y Oriental, lo que impulsó la disolución de la URSS. El jefe del ejército, general Sissi, será electo por

amplia mayoría, tras apoyar la destitución del presidente electo (Mursi), líder de la Hermandad Musulmana, y encabezar una dura represión a través de un gobierno de facto encabezado por civiles. Egipto vuelve así al modelo de un líder militar autoritario que gobernó el país durante seis décadas desde el derrocamiento de la monarquía, que comenzó con Nasser, continuó con Sadat e hizo crisis con Mubarak. Al mismo tiempo, el nuevo Ejército libio acaba

de derrocar al presidente electo que cuenta con el apoyo de los EE.UU. y en Siria, donde Assad va logrando imponerse en la guerra civil, el domingo siguiente -3 de junio- se realizan elecciones presidenciales en las cuales el presidente volverá a ganar, como viene sucediendo desde hace décadas. El otro caso de caída de un régimen autoritario en el mundo árabe es el de Yemen, donde Al Qaeda sigue teniendo la iniciativa, pese a la presencia militar de EE.UU.


14

ACTUALIDAD

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

Una enfermedad incurable Por James Neilson Hace casi tres milenios algunos sacerdotes hebreos decidieron que sería una muy buena idea sacrificar un chivo y endosar a otro la culpa por los pecados cometidos por el pueblo, para entonces expulsarlo al desierto, donde no podría causar más daño. No pudieron preverlo pero, con ironía cruel, desde la antigüedad al pueblo judío mismo le correspondería cumplir el papel ingrato del chivo expiatorio universal bajo pretextos que cambiarían a través de los siglos. La negativa a adoptar plenamente la cultura helénica les mereció la hostilidad de los griegos. Los romanos toleraban a los judíos con tal de que se sometieran a sus órdenes; cuando se rebelaron, reaccionaron con su ferocidad rutinaria. Igualmente brutales resultaron ser los cristianos y, andando el tiempo, los musulmanes. Entonces llegaría el turno de zaristas rusos y los nazis alemanes. Aunque por algunos años los

europeos, tardíamente horrorizados por lo hecho por los nazis y sus colaboradores franceses, polacos, ucranianos y otros, procuraron superar el antisemitismo, sólo se trataba de una tregua. Una vez más, el odio hacia los judíos está motivando grave preocupación en muchos países de Europa y en América Latina. Si bien en el Viejo Continente el repliegue del cristianismo ha reducido la influencia de aquellos fanáticos que acusan a los judíos –no a los romanos, o sea italianos– de "asesinar a Cristo", él mismo un judío, los ha reemplazado izquierdistas proclives a atribuir todos los problemas del mundo a la existencia de Israel. Para diferenciarse de los inquisidores y nazis de otros tiempos, dicen no ser antisemitas sino antisionistas, pero mientras que pasan por alto las matanzas multitudinarias perpetradas por otros países, cualquier atropello, por menor que sea, perpetrado por un soldado

israelí les parece más que suficiente como para justificar una protesta callejera masiva. Por fortuna, en la Argentina el antisemitismo es, por decirlo de algún modo, de baja intensidad. A juzgar por los resultados de una encuesta mundial que fue realizada hace poco por la Liga Antidifamación B’nai B’rith, en comparación con casi todos sus vecinos la Argentina dista de ser un país tan antisemita como muchos suponen. Su mala reputación en tal sentido se debe a la voluntad del Gobierno del general Juan Domingo Perón de dar una bienvenida calurosa a contingentes de criminales de guerra que escaparon de los escombros del Tercer Reich. Como resultado, cualquier manifestación de odio por parte de una secta de marginados que sienten nostalgia por Hitler suele tomarse en el exterior por evidencia de que el nazismo está reagrupándose en algún reducto andino. Según B’nai B’rith, el 24% de

SE COMUNICÓ CON EL EMBAJADOR ARGENTINO ANTE LA SANTA SEDE

El Papa afirmó que la carta es "auténtica" El Pontífice se comunicó esta madrugada con el embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, y le expresó que la carta suya que se difundió con un saludo a la presidente Cristina Kirchner es "auténtica", al tiempo que se mostró "molesto con al-

gunos medios" que quisieron, según dijo, generar "conflictos". Tras señalarle al diplomático que la carta es "auténtica", el Santo Padre "se lamentó por los que sembraron dudas" al respecto. También "se manifestó molesto con algunos medios

que quisieron sacar agua de la tierra árida" para generar "conflictos", según se indicó. Así lo informó el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, al leer una nota del embajador Cafiero en la que el diplomático relató su diálogo con el Papa. (NA).

la población argentina alberga prejuicios despectivos, pero en el resto de la región, con la excepción notable de Brasil, la situación es llamativamente peor. También lo es en Europa: parecería que el 29% de los españoles, el 37% de los franceses y un asombroso 69% de los griegos, tan memoriosos ellos, no quieren para nada a los judíos. En cambio, a pesar de la agitación de militantes de la izquierda dura enquistados en muchas universidades y el activismo notorio de predicadores musulmanes de retórica genocida, los países escandinavos, Holanda y el Reino Unido son considerados relativamente libres de la enfermedad. El caso de Grecia es un tanto extraño, ya que sólo quedan 6.000 judíos en todo el país, pero sucede que el antisemitismo puede florecer sin la presencia física de quienes supuestamente encarnan alguna que otra variante del mal. Los judíos nunca han hecho mucho para llamar la atención ajena en Japón y China, pero en ambos países el 20% o más de los consultados confesó desconfiar de ellos. Parecería que, como sucede en Europa, ciertos izquierdistas asiáticos los creen dueños de las finanzas internacionales y por lo tanto responsables de todas las dificultades económicas, mientras que los conservadores los toman por bolcheviques natos resueltos a dinamitar el orden establecido. Sea como fuere, es poco probable que en el Lejano Oriente el antisemitismo adquiera las proporciones monstruosas que alcanzó hace más de medio siglo en Europa y que, en la actualidad, lo caracterizan en el amplio mundo musulmán. Los no familiarizados con la historia sue-

len dar por descontado que la furia antijudía no sólo de los árabes sino también de paquistaníes y malayos se debe exclusivamente al conflicto territorial entre los israelíes y sus vecinos, pero por desgracia sus raíces son mucho más profundas. Lo mismo que los cristianos hasta que las distintas iglesias optaron por asumir una postura menos vengativa, los musulmanes, comenzando con Mahoma, se ensañaron con los judíos a causa de su resistencia a abandonar la fe de sus mayores y abrazar la nueva. Si bien los toleraban, con tal de que se resignaran a ser lo que hoy en día se llama "ciudadanos de segunda", la creación de Israel puso fin a la convivencia nada satisfactoria así supuesta. Como ocurrió en los años veinte del siglo pasado cuando millones de griegos, es decir cristianos, tuvieron que abandonar los lugares en Turquía en que sus precursores se habían afincado miles de años antes y los musulmanes turcos dejaron Grecia, se efectuó un intercambio de poblaciones, pero mientras que Israel incorporó enseguida a los judíos expulsados de los países árabes, éstos mantuvieron a sus correligionarios en campos de refugiados, financiados por Europa y Estados Unidos, con el propósito de aprovechar sus penurias para presionar emotivamente a "la comunidad internacional". Huelga decir que la táctica ha funcionado muy pero muy bien. A nadie le preocupa demasiado que un país se proclame una república islámica o que discrimine sistemáticamente en desmedro de los infieles, como hacen Arabia Saudita, Malasia y algunos otros, pero la voluntad de los israelíes de tener un Estado Judío ha desatado ola tras ola de indignación en el Occidente. El que se trate del único país de la región en que los musulmanes, además de los cristianos, pueden vivir en libertad y en igualdad de condiciones no impresiona a los "antisionistas", que se las han ingeniado para convencerse de que la eliminación de Israel, que como saben, significaría la matanza de buena parte de sus habitantes, serviría para inaugurar una época de paz universal. Los nazis obsesionados por "el problema judío" también pensaban que sería mejor matar al chivo expiatorio que permitirle construir un hogar en el desierto, pero, claro está, no hay vínculo alguno entre el antisionismo militante de ciertos progresistas occidentales y el antisemitismo tradicional.


15

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

Cómo elegir las prendas que estilizan la silueta El largo, las líneas y la combinación de colores son claves en el efecto visual que produce una prenda. Consejos para cada tipo de cuerpo. Toda línea que llevamos en el cuerpo, el ojo tiende a continuarla, de ahí el concepto de que las rayas horizontales ensanchan. Las líneas que se generan por combinar colores funcionan de la misma forma. Donde una prenda termina y a continuación vemos piel, también hay una raya horizontal creada por la diferencia de color entre la prenda y el tono de piel de quien la lleva. Los largos que estilizan a cada cuerpo dependen de las características y formas de brazos y piernas para mangas, faldas y pantalones y forma de caderas para marcar el largo de las prendas superiores como tops.

En el caso del largo de las prendas conviene evitar que terminen en la parte más ancha del cuerpo, por ejemplo en brazos anchos, que el largo de manga sea un poco más bajo que la parte donde más se ensancha. En el caso de shorts, bermudas y faldas cortas, evitar los largos que llegan hasta la parte más ancha del muslo. Incluso en vestidos, si existen cortes de color que sean en áreas donde el ancho del cuerpo no sea el mayor, lo ideal es que terminen antes del punto en que comienza a ensancharse. En los estampados y tejidos

rayados sucede lo mismo, las rayas contrastadas tienden a generar este efecto de líneas que cuando están en posición horizontal, ensanchan el cuerpo mucho más que cuando las rayas son finitas y de tonalidades similares. No es lo mismo un rayado azul marino y blanco, que uno rayado marino y azul noche. En prendas como tops o blusas que se llevan por fuera en personas con cadera generosa, lo mejor es elegir falda o pantalón sin pinzas ni bolsillos y que las blusas lleguen hasta aproximadamente 15 cm debajo de la cintura. Hay que evitar que las blusas sean largas hasta donde

la cadera es más ancha, sobre todo si hay una diferencia de color, ya que va a parecer aún mas ancha. El mismo efecto ocurre, por ejemplo, cuando llevamos un pantalón negro con cinturón de color claro contrastado, se produce una línea que tiende a ensanchar. Es importante tener en cuenta cuáles son los largos ideales para cada tipo de cuerpo. En el caso de las personas de talla pequeña, es mejor que las prendas no bajen de la altura de la rodilla, ya que las prendas muy largas tienden a acortar visualmente la silueta. Carolina Aubele, diseñadora

Carolina Aubele: recomendaciones para verse y sentirse mejor.

y asesora de imagen, autora del libro "Secretos del vestidor" y directora del instituto Maison Aubele.

Mujer sumisa y machista: ¿una cuestión genética?

La mujer está marcada por miles de generaciones que dejan en su ADN la memoria celular de la desvalorización. La importancia de reprogramar esos mensajes. El desafío femenino es desarrollar la propia individualidad sin luchar contra el varón, sino exclusivamente contra las sus debilidades. Mujeres que trabajan a la par del hombre y que conquistaron el ámbito laboral y que, sin embargo, no se sienten pares. Y peor aún, en el espacio de la intimidad de pareja replican modelos de dominación que cargan de sus generaciones pasadas. El ADN femenino mezcla sometimiento y desvalorización, perpetuando el modelo del machismo. "El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal", dijo la escritora francesa Simone de Beauvoir. Este parecería ser el mejor momento histórico de la mujer, quien no obstante, todavía no tomó dimensión de su fuerza – distinta a la del hombre–, ni dejó de humillarse y someterse. Y su encuentro con ella misma continúa pendiente para compartir con el hombre desde la igualdad y la autonomía. El sometimiento se transmite genéticamente. Si hablamos de lo que ocurre en el mundo con relación a la emancipación de la mujer, son pocos los países más desarrollados donde ella alcanza verdaderamente un estado de libertad. Podemos afirmar que el sometimiento femenino es una enfermedad hereditaria. En el fondo, la mujer está marcada por la herencia de miles de generaciones que dejan en su ADN la memoria celular de la desvalorización. Y si bien

la mujer ganó la calle, a nivel laboral, y también en las grandes ciudades a nivel social y político, igualmente el poder lo sigue teniendo y monopolizando el hombre. La independencia es una decisión interior que luego se revela en miles de decisiones que se toman día a día, pero el sometimiento es una enfermedad que todavía se hereda, y en el caso de las mujeres se transmite de madres a hijas. Desde los conocimientos que hoy nos da la biología, consideramos que el sometimiento se transmite a nivel epigenético.

Mosquitas vivas En muchas partes del mundo está mal vista la mujer independiente, inteligente y sabia. En el inconsciente colectivo este tipo de mujer no es elegida en primer término por el hombre. Así, a las mujeres inteligentes e independientes que se animan a ser autónomas les cuesta más encontrar una pareja heterosexual, a diferencia de las mujeres sumisas. Al mismo tiempo, el hombre elige a una mujer sumisa, muy probablemente, porque también ha heredado desde miles de años el mandato de dominar. ¿Cómo piensa una mujer sumisa? La mujer sumisa es machista, y piensa conscientemente o inconscientemente que realmente es un drama ser mujer. Este modelo de mujer obediente es educada para dar placer y servir sexualmente, sin gozar ella misma. Por eso, en la frigi-

dez más extrema y en la anorgasmia, la mujer posee un machismo inconsciente. La mujer machista ve al hombre como perfecto y a ella como la imagen de la imperfección, y así educa a su hija y a su hijo. A ella le transmite mensajes como "Tené cuidado, que no se aprovechen de vos, todos quieren lo mismo, les das lo que quieren y luego te dejan", que graban en el subconsciente femenino. De este modo, generan en la mujer un futuro vaginismo por miedos que son confundidos con una fortaleza moral o religiosa, dado que la niña aprendió que si es "difícil" será respetada y elegida. Por eso, la genitalidad femenina queda anestesiada, y la vagina queda relegada a su misión de canal para el coito o el parto, y para el placer del hombre. Para reprogramar estos mensajes, hay que cambiar totalmente el concepto de inferioridad. El cerebro femenino está tan desarrollado como el masculino, con particularidades diferentes y con posibilidades de generar todo tipo de creaciones si se lo alimenta bien, con educación y estima.

Complazco, luego existo Es muy común que las mujeres que logran ser independientes, cuando están en el área de la intimidad, tengan una total pérdida de la libertad por la sumisión acarreada desde su inconsciente. De hecho, hay mujeres que

en su vida sexual todavía fingen orgasmos, y esto responde a los complejos de inferioridad. Sienten que tienen que servir al varón y se guardan su insatisfacción sexual. Así repiten a nivel íntimo la historia de la humanidad. Hoy conocemos que la energía sexual no desarrollada puede generar problemas crónicos, que primero serán mentales y luego físicos. La mujer debe saber que todo su cuerpo siente el placer sexual, y que la erotización tiene características de globalidad y de lentitud, porque sus tiempos son muy diferentes a los del hombre. Además, requiere pausalidad y suavidad. Ella tiene la necesidad de comunicación verbal y táctil, mucho más que el hombre. Todos estos detalles que son el preludio de un orgasmo y son absolutamente necesarios para alcanzarlo. Igualdad no es masculinidad La mujer se encuentra con el hombre cuando hace uso de su libertad y la comparte. La identidad del ser femenino desarro-

lla la esencia creadora, la maternidad biológica y espiritual, y la maternidad de la propia tierra. Así reinterpreta todo lo positivo que tiene la energía femenina. Verdaderamente su desafío es desarrollar la propia individualidad sin ser la sombra de nadie, sin luchar contra el varón, sino exclusivamente contra las propias debilidades y las propias cobardías. No es limitar ni oponerse a la fuerza masculina, sino desplegar su propio poder. Si la mujer comprende el potencial transformador del útero, el órgano generador femenino, esa fuerza le abrirá la puerta hacia la independencia, hacia el autodesarrollo y hacia el éxito personal. Esta es la manera de encontrarse con el otro en igualdad, en autonomía. Su reto es manejar realmente los hilos de su vida, asegurando su total progreso. Es allí en donde la felicidad se puede definir como una libertad compartida en el amor.


16

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

La Iglesia en la Argentina rezará por la paz social Este fin de semana la Iglesia en la Argentina se unirá en oración pidiendo al Padre el don de la paz para la sociedad, en el marco de las fiestas patrias por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y las tradicionales acciones de gracias a Dios con el rezo del tedeum. La convocatoria, efectuada por la Conferencia Episcopal Argentina en la asamblea plenaria de comienzos de mes, propone Rezar la Oración por la Paz de san Francisco de Asís "en las catedrales y santuarios, en las parroquias, capillas y en los hogares" de todas las diócesis del país durante el fin de semana pidiendo al Señor "por la convivencia pacífica de los argentinos". La invitación de los obispos argentinos fue dada a conocer el viernes 9 de mayo, junto con el documento "Felices los que trabajan por la paz", en el que

advierten sobre el aumento de la conflictividad social, el recrudecimiento de la violencia y a la vez invitan a todos los sectores dirigenciales a promover una educación para la paz social. El rezo de esta oración por la pacificación coincidirá también con el tradicional tedeum que presidirá en la catedral de Buenos Aires el cardenal Mario Aurelio Poli y que cada obispo presidirá en su diócesis en acción de gracias a Dios por el primer gobierno patrio del 25 de mayo de 1810 y el comienzo de la emancipación nacional.

Que el viaje papal a Tierra Santa dé "frutos de paz" El Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, dijo que espera que el fruto de la peregrinación del Papa Francisco a Tierra Santa "pueda ser el de ayudar a todos los responsables y a

todas las personas de buena voluntad a tomar decisiones valientes en la vía de la paz". En una entrevista con el Centro Televisivo Vaticano, el purpurado señaló también las esperanzas de la Santa Sede en relación con el diálogo entre israelíes y palestinos. "El derecho de Israel de existir y de gozar de paz y seguridad dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas; el derecho del pueblo palestino de tener una patria, soberana e independiente, el derecho de desplazarse libre-

Misa

Se anuncia una misa bendición de futuras madres en la parroquia San Antonio, el día domingo 25 de mayo a las 11hs. (Víctor Manuel 618 - Rafaela).

Evangelio según san Juan 15,18-21 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo os amaría como cosa suya, pero como no sois del mundo, sino que yo os he escogido sacándoos del mundo, por eso el mundo os odia. Recordad lo que os dije:

"No es el siervo más que su amo. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra". Y todo eso lo harán con vosotros a causa de mi nombre, porque no conocen al que me envió". Palabra del Señor

AGRADECIMIENTO

Dolli Bergesio de Aira (q.e.p.d)

Falleció el día 13 de mayo de 2014. Familiares de quien fuese en vida Dolli Bergesio de Aira, agradecen a la gente que acompañaron en su dolor: Médicos y Enfermeras, "S.A.M.Co San Vicente", Cochería Mainetti, Padre Eduardo (Cura Párroco) Pilar y Alejandra que son las Sras que la cuidaban con tanto cariño a tan querido ser que siempre vivirá en nuestros corazones, a todos GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS...

mente, el derecho de vivir en dignidad. Y también, el reconocimiento del carácter sacro y universal de la ciudad de Jerusalén, de su herencia cultural y religiosa y, por ende, como lugar de peregrinaje de los fieles de las tres religiones monoteístas", subrayó. "Son un poco estos los puntos sobre los que el Papa insistirá esta vez, en línea con toda la ‘política’ de la Santa Sede en cuanto al conflicto entre israelíes y palestinos", agregó. En relación al desafío para los cristianos que viven en Tierra Santa, el cardenal Parolin consideró que en el encuentro que Francisco mantendrá con ellos "querrá subrayar dos co-

sas: que estos cristianos son piedras vivas y que sin su presencia la Tierra Santa y los mismos lugares santos corren el riesgo de transformarse en museos. En cambio, su presencia garantiza que allí haya una comunidad cristiana viva. Y, al mismo tiempo, además de esta dimensión más eclesial, también que el papel de los cristianos del Medio Oriente y de la Tierra Santa tienen en la sociedad en la que viven, en los países en los que viven: un papel fundamental". "Quieren ponerse sinceramente a disposición de sus compatriotas para construir juntos una patria libre, justa y democrática", concluyó.

Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18 hs. Santa Josefa

Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.

Santoral de la Iglesia Católica María Auxiliadora

María, Auxilio de los Cristianos, mediadora de la humanidad. Como Madre del Redentor, por fuerza y mérito de la corredención, Ella es la ayuda de la humanidad necesitada de redención; lo es también de cada individuo, porque es la Madre espiritual de todos. Patrona de todos los cristianos, en especial de los salesianos. Defensora de Europa durante las invasiones musulmanas. Los cristianos de la Iglesia de la antigüedad en Grecia, Egipto, Antioquía, Efeso, Alejandría y Atenas acostumbraban llamar a la Santísima Virgen con el nombre de Auxiliadora.-En griego, se dice con la palabra "Boetéia", que significa "La que trae auxilios venidos del cielo". En el año 476 el gran orador Proclo decía: "La Madre de Dios es nuestra Auxiliadora porque nos trae auxilios de lo alto". San Sabas de Cesarea en el año 532 llama a la Virgen "Auxiliadora de los que sufren" y narra el hecho de un enfermo gravísimo que llevado junto a una imagen de Nuestra Señora recuperó la salud y que aquella imagen de la "Auxiliadora de los enfermos" se volvió sumamente popular entre la gente de su siglo. El gran poeta griego Romano Melone, año 518, llama a María "Auxiliadora de los que rezan, exterminio de los malos espíritus y ayuda de los que somos débiles" e insiste en que recemos para que Ella sea también "Auxiliadora de los que gobiernan". San Juan Bosco decía: "Propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros" y recomendaba repetir muchas veces esta pequeña oración: "María Auxiliadora, rogad por nosotros".

Beato Juan de Prado

En Marruecos, beato Juan de Prado, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que fue enviado a África para prestar auxilio espiritual a los cristianos reducidos a esclavitud en los reinos sarracenos, pero habiendo sido apresado confesó valientemente la fe de Cristo ante el soberano Mulay al-Walid y, por mandato de éste, consumó el martirio por el fuego. Siglo XVII.


Sテ。ADO 24 DEMAYO DE 2014

ESPECIAL

17


18

ESPECIAL

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

204 AÑOS DE HISTORIA

La necesidad de un proyecto serio y maduro que perdure en el tiempo La Revolución de Mayo de 1810 marcó un quiebre en la historia de nuestro país. Se dejó de responder al poder de una fuerza extranjera y se decidió crear un primer gobierno patrio que guió los destinos nacionales en una transición que se extendió con distinta figuras (Primera Junta, Junta Grande, triunviratos). En estos 204 años se vivieron muchas cosas, aunque en la historia de un país se necesita más tiempo para poder desarrollar y conseguir estabilidad, para madurar y ser serios y creíbles ante los ojos del mundo. Pero la vida de los ciudadanos es más corta y evalúa lo reciente, lo que se desanda con el correr de los años. Infancia, adolescencia, adultez y madurez son las etapas que el común de las personas recorren entre el nacimiento y la muerte. Por ejemplo, un hombre o una mujer de mediana edad tiene en su memoria el Mundial del ´78, la guerra

de Malvinas, la vuelta a la Democracia, el Mundial del ´86, la hiperinflación de Alfonsín, el uno a uno de Menem, la huida de De la Rúa en helicóptero, la devaluación de Duhalde, la llegada de un presidente con el 22 por ciento y el conflicto con el campo. Sin lugar a dudas hay un montón de otras situaciones de real importancia para destacar. Así y todo, la memoria guarda las más preponderantes para cada uno. También están las que cada habitante vive a diario y que está relacionado con el estudio, trabajo, economía, salud, además de ciertos logros económicos. Muchas veces la realidad del país no coincide con las necesidades de los ciudadanos, que ven cómo pasan los años y se escapan las posibilidades de tener cosas simples y que no necesariamente tienen que estar relacionadas a lo material. En la actualidad se viven tiempos de desencuentros.

De hecho, desde que volvió la Democracia el país se dividió en cuestiones partidistas, incluso futboleras y religiosas. Poco de la unión de la Semana de Mayo de 1810 quedó en el espíritu de los argentinos. Es cierto que los tiempos han cambiado y que ya el territorio nacional no es un gran puñado de habitantes. Ahora son millones de personas que hasta se enfrentan por la provincia en que viven o nacieron. Por eso, en este tiempo de celebración es necesario recobrar la idea crear un Gran País. Una idea que supere los cuatro años de un mandato popular y que trascienda la cuestión partidaria. La gran mesa, donde todos los actores nacionales estén sentados delineando un proyecto de país, parece inalcanzable por estos años. Quizás, la gran mayoría de los políticos no se den cuenta que Argentina está transitando una conflictiva

La cúspide del actual Cabildo vigila desde lo alto la Casa Rosada.

adolescencia donde todo se cuestiona y donde lo bueno y lo malo cambia de sentido según quién lo haga o quién lo diga. Desde las líneas del suplemento especial del 25 de Mayo de Diario CASTELLANOS parece fácil de-

cirlo, porque hay quienes se toman el trabajo de abstraerse de la disputa para ver lo que el país necesita. Y el país necesita dejar de lado egoísmos personales y autoritarismos que enfrentan a la sociedad. El país necesita que se defina un

proyecto serio y maduro que perdure en el tiempo, que perdure en la vida de las personas que transitan para saber, y también demostrar, que Argentina está dejando la adolescencia caprichosa para pasar a la sensata madurez.


ESPECIAL

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

19

18 AL 25 DE 1810

Los momentos más importantes de la Semana de Mayo Un grupo de Patriotas con ideas revolucionarias se venían reuniendo en la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes, en la casa de Rodríguez Peña y en la quinta de Mariano de Orma, gestando las ideas revolucionarias que culminarían saliendo a la luz el 25 de mayo. Entre ellos estaban Belgrano, Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti y Paso. El día 13 de mayo llegó al puerto de Montevideo una fragata inglesa que, entre otras cosas, traía periódicos en los que se informaba que Andalucía (en el Sur de España) había caído en poder de los franceses y se había disuelto la Junta que gobernaba en nombre del Rey. Otra embarcación trajo las noticias a Buenos Aires.

18 de mayo El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, por medio de una proclama, comunicó esos hechos al pueblo y aconsejó que estuviese tranquilo y guardara fidelidad a España.

19 de mayo Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo

Abierto para tratar la situación, con ausencia de Cisneros ya que habiendo sido disuelta la Junta que lo había designado como virrey consideraban que había cesado su mandato.

20 de mayo Cisneros reunió en la Fortaleza a los jefes militares para pedir su apoyo. Los patriotas se presentaron ante el Virrey para exigirle la reunión de un Cabildo Abierto. Cisneros aceptó.

21 de mayo Algunos vecinos se reunieron en la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo) para apoyar la solicitud del Cabildo Abierto. Se invita a través de esquelas a los principales vecinos para el día siguiente. No todos podían concurrir al Cabildo Abierto. Además de los comerciantes, militares e hijos de familias destacadas, los únicos autorizados eran los vecinos casados y residentes en Buenos Aires. En total no eran más de 250 personas.

22 de mayo A las 9 de la mañana comenzó la sesión. Habían sido

invitados los vecinos más destacados. Se inició el debate, expusieron el escribano del Cabildo, el Obispo de Buenos Aires, varios españoles y criollos y por fin se decidió votar una propuesta concreta. Entre todas se apoyó la propuesta de Cornelio Saavedra: la cesación del Virrey y la delegación interina del mando en el Cabildo hasta la formación de una Junta que lo ejerciera sobre la base de la participación popular. Apoyaron esta opinión Castelli, Belgrano, Paso, Moreno y Rivadavia, pero se postergó el escrutinio hasta el día siguiente.

23 de mayo El recuento de los votos fue de 155 votos por la destitución del Virrey y 69 por su continuación en el mando. Una maniobra de los regidores del Cabildo, sin consultar al pueblo, forma una Junta Provisional presidida por el propio Virrey.

24 de mayo Jura una Junta de Gobierno presidida por el virrey e integrada por españoles y por dos criollos: Castelli y Saavedra. Es un día de indignación para el pueblo.

Retrato del Cabildo Abierto.

Renuncian los miembros de la Junta y el virrey. El poder vuelve al Cabildo. Los patriotas decidieron presentar una lista con los nombres de las personas que debían integrar la nueva Junta de Gobierno y enviar a la brevedad una expedición militar al interior para comunicar las novedades. La destitución del Virrey se hizo pública a través de un bando por las calles de Buenos Aires.

25 de mayo Desde hora temprana los criollos se concentran en la Plaza Mayor y al ir pasando

las horas sin ninguna noticia, gritan: "el pueblo quiere saber de qué se trata". Mientras tanto, dentro del edificio, los cabildantes se reunieron y no aceptaron la renuncia de los miembros de la Junta. Entonces se decide convocar a las fuerzas armadas, pero éstas le niegan su apoyo al virrey. Se le pide la renuncia a Cisneros, pero éste no accede. Los criollos hacen una presentación para comunicar que, habiendo renunciado todos los integrantes de la Junta, el pueblo asumía la autoridad que hasta entonces tenía depositada en el Cabildo (Acta del 25

de mayo). Seguidamente se dieron a conocer los nombres de quienes integrarían la Nueva Junta, que no era otra cosa que el Primer Gobierno Patrio de los argentinos y la decisión de enviar en el término de 15 días una expedición al interior (Acta del 25 de mayo). A las tres de la tarde, los miembros del Primer Gobierno Patrio juraron desempeñar lealmente su cargo y conservar esta parte de América para el Rey Español Fernando VII, aunque el verdadero propósito de los patriotas era independizarse de España.


20

ESPECIAL

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

MAYO 1810

Curiosidades de la época Recopilación de algunos datos inéditos o peculiares de la semana de mayo que, a veces, no aparecen en todos los libros de historia. ¿Sabías qué…? Tres de los nueve miembros de la Primera Junta no nacieron dentro de los límites actuales de la Argentina. Cornelio Saavedra nació en Hacienda de la Fombera (Potosí), hoy Bolivia, y Domingo Matheu y Juan Larrea eran españoles, oriundos de Cataluña. El integrante más joven de la Primera Junta era Juan

Larrea, quien tenía sólo 23 años en el momento de su formación. Y el integrante más viejo era Miguel de Azcuénaga, de 55 años. La edad promedio de todos los miembros, en 1810, era de 43 años. En 1795, el inventario de mercaderías de una tienda porteña constató que había allí 27 paraguas de hule, que

El Cabildo fue construido entre 1725 y 1764.

se vendían a 4 reales cada uno. Por lo tanto, resulta verosímil la tradicional – pero controvertida – imagen que muestra a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires protegiéndose con paraguas frente al Cabildo aquel lluvioso viernes 25 de mayo de 1810. El vocal Manuel Belgrano, que tenía 39 años en 1810, era abogado y había ingresado en 1807 en el Regimiento de Patricios con el rango de sargento mayor. Domingo French, de 36, se había desempeñado como cartero antes de iniciar la carrera militar. La Primera Junta le otorgó el grado de coronel. Muchas familias criollas bautizaron a sus hijos con nombres alusivos a la revolución de mayo. Por ejemplo, un padre llamó a su flamante primogénito Primo Patricio Liberato. La construcción del Cabildo, tal como lo conocieron los patriotas en la época

Comuna de Tacural "En este 25 de Mayo recordamos a quienes con su lucha y sacrificio lograron la tan ansiada libertad"

Comuna de Santa Clara de Saguier "Homenajeamos y agradecemos a los hombres y mujeres de Mayo de 1810 por conseguir ese bien tan presiado: La Libertad"

El vocal Manuel Belgrano, abogado.

de la revolución, se realizó entre los años 1725 y 1764. El edificio sufrió modificaciones en los años 1861,1880, 1889, 1931 y 1940. El periódico de la Revolución de Mayo, llamado la Gazeta de Buenos Aires, fue el antecedente de lo que hoy en día se conoce con el nombre de Boletín Oficial de la

República Argentina. Si bien su primera aparición fue semanal, con el correr de los años se transformó en una publicación diaria. No todo el mundo pudo concurrir al Cabildo Abierto. Los únicos autorizados – además de los políticos y militares- eran los vecinos casados, afincados y arraigados en Buenos Aires. En

total se reunieron alrededor de 200 personas. La mujer honrada y de buenas costumbres sólo tenía tres oportunidades para salir de su casa: el bautismo, el casamiento y su entierro. Fuera de éstas, su influencia estaba atada a los secretos de familia. Su ámbito social eran las tertulias.


ESPECIAL

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

21

Costumbres y anécdotas de la sociedad de 1810 En esta época las personas se vestían de otra manera, las señoras usaban vestidos largos y en las cabezas peinetones y mantillas. Los varones trajes, camisas con volados y sombreros muy altos que se llamaban galeras. En los salones se bailaba e l pericón y el minué, y una señora tocaba el piano. En las calles se veía a señores vendiendo velas, agua, empanadas, escobas y plumeros, pescado; y cada uno tenía su propio canto. El que mejor cantaba, más vendía. A la hora de comer tocaban una campana, los grandes podían hablar en la mesa, los chicos no. Tomaban mate y café, las negritas preparaban caramelos que se llamaban alfeñiques, no habían otras golosinas. La carne la guardaban en tarros de madera, le ponían sal para que no se echara a perder pues no había heladeras. Comían guisos, mazamorra, también cazaban perdices y se las

comían. No había microondas, ni tampoco cocinas, usaban leña. Preparaban el pan, vendían pescado fresco y pollos vivos. Y como ya contamos le compraban a los negritos y negritas que vendían en la calle, pasteles y empanadas. No había autos, ni trenes ni aviones, la gente andaba a caballo, en diligencias o carretas. Las calles eran de piedra y los días de lluvia había mucho barro. Las cartas y mensajes las transportaba un chasqui, que era un señor que iba a caballo de un lugar a otro y que descansaba en lugares para eso, donde cambiaba de caballo para que no se cansaran mucho. Las noticias tardaban mucho en llegar. No había luz, se alumbraban con velas. Lavaban la ropa en el río y de esto se encargaban las negras lavaderas que se juntaban y así podían pasarse los chimentos mientras lavaban. En 1810 había en Buenos Aires 40.000 habitantes de

los cuales el 65% era blanco; el 30% negro y el 5% mestizo e indígena. La Revolución de Mayo costó 521 pesos. Se gastaron en la compra de tres relojes, la iluminación de las galerías y la comida. Las cosas dulces eran las preferidas en la época colonial. Se hacían bocadillos de papa o batata, cuajada, frutas, mazamorra y natilla. Los platos predilectos de la época eran sopa de arroz, asado, matambre, sopa de fideos, puchero, carbonada, picadillo con pasas de uva, guisos, albóndigas, estofado y zapallitos rellenos. Además, las comidas finalizaban con un caldo que se servía en taza. Las mujeres asistían a misa acompañadas de sus esclavas, que llevaban la alfombra sobre la que se arrodillaba la señora. No existían en las Iglesias los bancos para sentarse. Levantar las copas para brindar, cambiar los cubiertos con el nuevo plato y saludarse estrechando la mano eran costumbres que se habían adoptado de los

ingleses durante las invasiones. Por las noches Buenos Aires se iluminaba con velas importadas de Europa o con lámparas de aceite. Estaba mal visto que hombres y mujeres pasearan juntos. Debían hacerlo en grupos separados. Los chicos jugaban a muchos juegos que hoy todavía se usan: rayuela, muñecas, bolitas, mancha, escondida, payana o payanca y cantaban "Arroz con leche", "La farolera" y "Mambrú". Las escuelas eran sólo para los varones de clase media. Los chicos indígenas y mestizos eran educados por religiosos y los hijos de criollos acaudalados o de españoles iban a escuelas especiales o recibían clases en sus casas. Las mujeres sólo aprendían las tareas domésticas porque se las educaba para ser esposas y madres.

Velas de sebo Sin duda que el sebo no daba una luz tan clara como

La gente andaba a caballo, en diligencias o carretas.

la del gas, mas esto, ¿qué era en comparación a las ventajas que ofrecía a la familia aquel sistema de alumbrado? En primer lugar, era más barato, no despedía ese olor nauseabundo del gas, todo el mundo estaba acostumbrado a él, no se le extrañaba ni se precisaba tanta claridad para tomar mate, fumar, hacer calceta, bostezar y jugar los domingos a las damas, la brisca, el tenderete y la pandorga. Sobre todo, el sebo era el botiquín doméstico, la panacea universal, nada resistía a su acción poderosa; los chichones y durezas que

nos resultaban de los coscorrones que recibíamos por nuestras travesuras se curaban con sebo, con sal y saliva en ayunas; si uno se encajaba una espina […] aplicándole sebo salía de raíz; el pasmo huía con vergonzosa fuga a la presencia del sebo caliente, y el catarro más empecinado iba a parar a la loma del diablo siempre que nos introdujésemos un cabo de vela derretido en agua caliente... ¡Oh, tiempos aquellos, mi querido Mariano, en que los negros eran tíos de todos los muchachos! ¡Ay, se fueron para no volver!

Comuna de Humberto Comuna de Egusquiza "El amor a la patria no conoce de fronteras ajenas"

"25 de Mayo de 1810: origen de nuestra existencia como nación y pueblo libres"


22

ESPECIAL

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

Causas externas e internas de la Revolución de Mayo La Revolución de Mayo fue la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de Gobierno. Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta. La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien ha-

bía sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aún así, dicha manifestación de lealtad, conocida como la máscara de Fernando VII, es considerada una maniobra política que ocultaba las intenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.

Causas externas La declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 de Gran Bretaña sirvió como un ejemplo para los criollos de que una revolución e independencia en Hispanoamérica eran posibles. La Constitución estadounidense proclamaba que todos los hombres eran iguales ante la ley (aunque, por entonces, dicha proclamación no alcanzaba a los esclavos), defendía los derechos de propie-

Los miembros de la Primera Junta.

dad y libertad y establecía un sistema de gobierno republicano. A su vez, desde finales del siglo XVIII se habían comenzado a difundir los ideales de la Revolución francesa de 1789. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, cuyos principios eran "Li-

berté, égalité, fraternité", en español "libertad, igualdad, fraternidad", tuvo una gran repercusión entre los jóvenes de la burguesía criolla. La Revolución francesa motivó también la expansión en Europa de las ideas liberales, que impulsaban las libertades políticas y econó-

micas. Algunos liberales políticos influyentes de dicha época, opuestos a las monarquías y al absolutismo, eran Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Montesquieu, Denis Diderot y Jean Le Rond d’Alembert, mientras que el principal representante de la economía liberal

era Adam Smith, autor del libro "La riqueza de las naciones" que proponía el libre comercio. Aunque la difusión de dichas ideas estaba muy restringida en los territorios españoles, pues no se per(Continúa en Pág. 23)

Comuna de Lehmann

Comuna de Pte. Roca

"Un recuerdo eterno a los hombres y mujeres de la Revolución de Mayo que lucharon por esos ideales de libertad"

"Un emotivo homenaje a los hombres y mujeres de Mayo que iniciaron el camino de la libertad"

Comuna de Raquel

Comuna de Saguier

"En el 204º aniversario de la Revolución de Mayo, recordamos a quienes con esfuerzo y arrojo lucharon por esos ideales que hoy disfrutamos"

"Gracias a esos valientes, vivimos hoy libremente para expresar y generar lo que deseamos"


ESPECIAL

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

(Viene de Pág. 22) mitía el ingreso de tales libros a través de las aduanas o la posesión no autorizada, igualmente se difundían en forma clandestina. En Gran Bretaña, mientras tanto, se inicia la revolución industrial, y para satisfacer ampliamente las necesidades de su propia población necesitaba nuevos mercados a los cuales vender su creciente producción de carbón, acero, telas y ropa. Gran Bretaña ambicionaba que el comercio de las colonias españolas en América dejara de estar monopolizado por su metrópoli. Para lograr este fin intentó conquistarlas -intento fallido en el Río de la Plata mediante las dos Invasiones Inglesas, de 1806 y

1807- o bien promovió su emancipación.

Causas internas El comercio ilícito alcanzaba montos similares al del comercio autorizado con España. En este contexto se formaron dos grupos de poder diferenciados: los hacendados, ganaderos que reclamaban el libre comercio para exportar su producción en mejores condiciones, principalmente el cuero y el tasajo y los comerciantes contrabandistas, que rechazaban el libre comercio y propugnaban por la continuidad del monopolio. En la organización política, especialmente desde la fundación del Virreinato del Río de la Plata, el ejercicio

Óleo que ilustra la rendición de Beresford, tras una de las 2 invasiones inglesas.

de las instituciones residentes recaía en funcionarios designados por la corona, casi exclusivamente españoles provenientes de la metrópoli, sin vinculación con los problemas e intereses americanos. Legalmente no había diferenciación de clases sociales entre españoles peninsulares y del virreinato, pero en la práctica los cargos más importantes recaían en los primeros. La burguesía criolla, fortalecida por la revitalización del comercio e influida por las nuevas ideas, esperaba la oportunidad para acceder a la conducción política. La rivalidad entre los habitantes nacidos en la colonia y los de la España europea dio lugar a una pugna entre los partidarios de la autonomía y quienes deseaban conservar la situación establecida. Aquellos a favor de la autonomía se llamaban a sí mismos patriotas, americanos, sudamericanos o criollos, mientras que los partidarios de la realeza española se llamaban a sí mismos realistas. Buenos Aires, la capital del Virreinato, logró un gran reconocimiento ante las demás ciudades del mismo luego de expulsar a las tropas inglesas en dos oportunidades durante las Invasiones

23

Inglesas. La victoria contra las tropas inglesas alentó los ánimos independentistas ya que el virreinato había logrado defenderse solo de un ataque externo, sin ayuda de España. Durante dicho conflicto se constituyeron milicias criollas que luego tendrían un importante peso político, la principal de ellas era el Regimiento de Patricios liderado por Cornelio Saavedra.

El Carlotismo Una alternativa considerada antes de la revolución fue el Carlotismo, que consistía en apoyar a la infanta Carlota Joaquina de Borbón, hermana del rey Fernando VII de España y esposa y princesa consorte del príncipe regente Juan de Portugal, para que se pusiera al frente de todas las colonias españolas como regente. Estaba capacitada para hacerlo por la derogación de la Ley Sálica en 1789, y su intención sería prevenir un posible avance francés sobre las mismas. El intento no fue apoyado por los españoles peninsulares, pero sí por algunos núcleos revolucionarios que veían en ello la posibilidad de independizarse en los hechos de

La infanta Carlota Joaquina de Borbón, hermana del rey Fernando VII de España, en ella se inspiró el Carlotismo.

España. Entre ellos se encontraban Juan José Castelli, Antonio Luis Beruti, Hipólito Vieytes y Manuel Belgrano; otros revolucionarios como Mariano Moreno y Juan José Paso estaban en desacuerdo. Sin embargo, la propia infanta renegó de tales apoyos, y denunció al virrey las motivaciones revolucionarias con-

tenidas en las cartas de apoyo que le enviaron. Sin ningún otro respaldo importante, las pretensiones de Carlota fueron olvidadas. Incluso después de la revolución hubo algunas aisladas propuestas de coronación de la Infanta como estrategia dilatoria, pero ésta estaba completamente en contra de los sucesos ocurridos.

Comuna de Aldao

Comuna de Bella Italia

"Recordamos con alegría a ese grupo de valientes guiados por la llama de la libertad"

"Evocar el 25 de Mayo es evocar sentimientos de emancipación, de libertad, de argentinidad..."

Comuna de Castellanos

Comuna de Aurelia

"Gracias a la gesta de un puñado de valientes logramos la libertad" Viva la Patria!!!

"Imitemos con nuestros actos a ese grupo de patriotas que iluminó el camino de la emancipación"


24

ESPECIAL

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

¿Quiénes fueron los protagonistas de los sucesos de mayo de 1810? Mariano Moreno Secretario. Era hijo de un funcionario de mediana jerarquía. Su madre, Ana María Valle, era una de las pocas mujeres en Buenos Aires que sabía leer y escribir, y Mariano aprendió con ella sus primeras letras. Se recibió de abogado en la Universidad de Chuquisaca y defendió a los indios contra los abusos de sus patrones.

Juan José Paso Secretario. Se había graduado como doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Córdoba y allí enseñó filosofía hasta 1781. Estaba a favor de un gobierno propio.

Miguel de Azcuénaga Vocal. Figura pública muy respetada. Había sido militar durante el último período colonial, había combatido contra los ingleses en las

dos invasiones. Era partidario de las ideas de Moreno.

Juan José Castelli Vocal. Abogado recibido en la Universidad de Charcas. Era primo y amigo de Manuel Belgrano. Fue el encargado de defender la posición patriota en el cabildo abierto del 22 de mayo de 1810.

Manuel Alberti Vocal. Sacerdote tucumano. Cayó prisionero por los ingleses durante las invasiones. Los patriotas lo liberaron y así se incorporó a la resistencia. Junto a otros 400 vecinos, firmó el pedido de sustitución del virrey en el Cabildo Abierto del 22 de mayo.

Cornelio Saavedra Presidente. Saavedra era funcionario público hasta que, durante las invasiones inglesas,

descubrió que le gustaba ser militar. Era moderado y prudente, cosa que molestaba a algunos de sus compañeros.

Domingo Matheu Vocal. Era un comerciante español. Tenía una de las más importantes casas comerciales de la ciudad. Había luchado en las invasiones inglesas como oficial en el cuerpo de Miñones. Era partidario de la independencia, por eso se convirtió en sostén político y financiero de la revolución.

Mariano Moreno.

Juan José Paso.

Cornelio Saavedra.

Miguel de Azcuénaga.

Juan José Castelli.

Juan Larrea.

Manuel Alberti.

Domingo Matheu.

Manuel Belgrano.

do a Buenos Aires a principios del 1800. Aunque había nacido en España, simpatizaba con la causa

patriota. Colaboró con mucho dinero para que la Revolución tuviera éxito.

Manuel Belgrano Vocal. Estudió abogacía en España. Junto con Hipólito Vieytes había creado un periódico político en Buenos Aires: el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, en el que se difundían sus ideas. Participó activamente de la defensa de la ciudad durante las invasiones inglesas.

Juan Larrea Vocal. Comerciante español que había llega-

Comuna de San Vicente

Comuna de Susana

"En este día de la patria, saludamos a quienes con su trabajo diario mantienen vivos lo ideales de aquel 25 de Mayo de 1810"

"En el 204º aniversario de la Revolución de Mayo, recordamos a quienes con esfuerzo y arrojo lucharon por esos ideales que hoy disfrutamos"

Comuna de Colonia Cello

Comuna de Fraga

"Homenajeamos a la iniciativa y valentía de los hombres y mujeres de aquel 25 de Mayo"

"Los vientos históricos de aquel 25 de Mayo, agitan hoy el paño de nuestra bandera"


ESPECIAL

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

25

La Plaza 25 de Mayo, con la carga de la historia Desde los albores de la colonia, ha sido el lugar de encuentro para los rafaelinos. Hoy, la costumbre se mantiene, y la plaza central es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad. Lleva como nombre una de las fechas más importantes de la historia argentina, que recuerda la formación del primer gobierno criollo. Esto, sumado a su propio peso dentro de la vida rafaelina, la convierte en casi una leyenda de la zona. Su nombre prevalece, y los años la han convertido en un punto de referencia para propios y extraños. "La Plaza" para algunos, "La 25" para otros. "La de siempre", para todos.

Su estructura La Plaza 25 de Mayo es la plaza principal de la ciudad contando con una extensión de cuatro manzanas, desde donde nacen las cuatro principales avenidas (al este el Bv. Santa Fe, al oeste el Roca, al norte el Lehmann y al sur el Bv. Yrigoyen). En su centro se encuentra

emplazado el monumento al General San Martín; a pocos pasos del mismo está la caja armónica en la que actúa la banda de música y hace las veces de escenario oficial en celebraciones patrióticas. Existen, además, otras obras escultóricas que embellecen el lugar. Dentro de las que más se destacan, pueden citarse el reloj floral, la estatua del segador, la Venus de Milo, el niño de la fuente, los leones, las siervos, el mural del trabajo, entre otros.

Forjando la historia Desde la formación de Rafaela, la plaza tuvo un lugar preponderante en la vida social de la misma. Tal es así que a su alrededor se construyeron los primeros y más importantes edificios de la ciudad como la ex Casa Ripamonti, la Municipalidad,

el correo, las sucursales de los bancos y la Catedral San Rafael. La historia de la Plaza 25 de Mayo y de los bulevares se remonta a los inicios de la empresa colonizadora de Guillermo Lehmann. El formador de nuestra ciudad planificaba la construcción de los lugares según una misma traza o esquema. Esto está comprobado ya que localidades como Rafaela, Lehmann, Susana están dispuestas de similar manera. En el centro de la colonia se levantaba la plaza principal formada por cuatro manzanas, donde confluían los cuatro bulevares principales. Alrededor de la plaza los lotes eran cedidos a todos aquellos que se comprometían a instalar un negocio. Así aparecieron herrerías, almacenes, carpinteros quienes convirtieron la zona

La plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad.

en el principal centro comercial, ya que los colonos de la región se llegaban hasta aquí para realizar todas las compras.

Punto de encuentro Históricamente, por su

estratégica ubicación, la plaza ha servido como punto de referencia tanto para los rafaelinos, como para los que visitan la ciudad. Además, se convirtió desde un principio en el lugar predilecto para los paseos dominicales y los en-

cuentros con amigos. En la actualidad, la tradición se mantiene y es muy común verla llena de vitalidad los domingos y feriados, con las familias reunidas en torno al clásico mate, disfrutando de la querida Plaza 25 de Mayo.


26

ESPECIAL

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

Tradicionales festejos en nuestra ciudad En todo el país se recordará de distintas maneras a los patriotas de mayo de 1810. En nuestra ciudad la Municipalidad de Rafaela, llevará a cabo una serie de actividades programadas a través de las secretarías de Cultura y Educación. El secretario de Cultura Marcelo Allasino y el secretario de Educación Guillermo Sáenz, presentaron el pasado 22 de mayo los eventos que se desarrollarán durante el sábado 24 y domingo 25 de mayo, en conmemoración a un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

Sábado 24 El primer evento del fin de semana, tendrá lugar el sábado 24 de mayo a las 21:30 en el Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano" con la Velada de Gala "Desde el Sur". En esta oportunidad se presentará el disco del Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango, con un espectáculo musical a cargo de Perla Farías, Germán Ochat, Esteban Barci, Ramón Bohuier y Clave Folk, ganadores del certamen desarrollado en noviembre de 2013. El espectáculo se llevará a cabo este sábado 24 de mayo, a las 21:30, con entrada libre y gratuita.

Sobre los artistas Perla Farías realizó sus estudios secundarios en Brinkmann (Córdoba) donde cantaba como solista en un grupo de folklore formado por alumnos del colegio al cual pertenecía. Integró el Coro Polifónico "Susana Viarengo" y el Coro Piamontés de ese pueblo. Hace un tiempo comenzó a cantar de manera pro-

Se presentará el disco del Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango.

fesional en distintos escenarios participando en certámenes locales. Actualmente cursa el Profesorado en Música en el Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González". Germán Ochat f u e músico ganador de la subsede Rafaela Pre Cosquín 2011. Participó en el escenario Atahualpa Yupanqui Cosquín 2012. Cursó estudios de vocalización junto a Susana Bruno, Antonio Fassi y Liliana Fernández. Realizó actuaciones en peñas de distintas localidades como Salta, Cosquín, Carlos Paz y Cerro Colorado en el homenaje a Atahualpa Yupanqui por los 20 años de su

fallecimiento. Actualmente lo acompañan Franco Ochat en percusión, Germán Morales en guitarra y coros y Sebastián Feck en bajo. Esteban Barci compositor, cantante y guitarrista oriundo de la ciudad de Santiago del Estero. Se formó como músico y Profesor de Artes en Música en la ciudad de Córdoba. Desde el 2010 hasta el 2013 formó parte como cantante, compositor, arreglador e instrumentista del grupo "Crusa Música" y del proyecto colectivo artístico "Cruzadas". Reside desde hace tres años en la ciudad de Rafaela y en la actualidad forma parte del trío Barci – Mendia – Mire,

como cantante, compositor y guitarrista. Ramón Bohuier nació en Hersilia y desde muy temprana edad comenzó sus estudios de bandoneón con el maestro Arturo Costa Cerra. A los 16 años, ya radicado en Rafaela, integró la orquesta "Los Ángeles" dirigida por Luis Castellano. De 1960 a 1975, junto a Egidio Dutruel y Alfonso Tschot, formó parte de la orquesta Cetta – Pignoni y de ahí en adelante participó activamente en varias formaciones con raíces tangueras. Durante seis años integró la Orquesta Municipal de Tango de Rafaela como primer bandoneón solista.

"Clave Folk" grupo de folklore integrado por Santiago Moreno en guitarra y voz, Diego Bressan en guitarra y voz, Claudio Regaña en voz, Matías Ezequiel Raimondi en voz, Mariano Bazán en bajo, Leonardo Celis en bombo y percusión y Sebastián Moreno en batería. Participan en eventos folklóricos y en distintos eventos locales, dando sus primeros pasos a través del género folklore de proyección, al que fusionan con otros estilos musicales del género urbano – popular.

Domingo 25 El domingo 25 de mayo

el Día de la Patria comienza a las 10 en la Catedral San Rafael, donde tendrá lugar el Tedeun, mientras que a las 10:45 se realizará el Acto Oficial, en el Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano". El domingo a partir de las 16 en la Plaza 25 de Mayo y bulevard Santa Fe se llevará a cabo el Festejo Folklórico. Espectáculo que contará con la actuación de Mariela Eier y Claudio Duverne, Policanto y Efraín Colombo. Además participarán ballets de la ciudad: La Salamanca, El Embrujo Danza Monte, Sembrando Sueños, Sisayay y El Relincho.


ESPECIAL

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

27

"Los chicos lo viven con mucha emotividad y alegría" La celebración de las fiestas patrias es un momento grato para todos los que habitamos el suelo argentino. Los más pequeños, también forman parte de esta celebración, y lo viven y festejan de particulares formas. Con motivo de la celebración de un nuevo aniversario del 25 de Mayo, y por consiguiente del Primer Gobierno Patrio, Diario CASTELLANOS, conversó con María Inés. Quien se desempeña como docente de 3er grado de la Escuela N°479 "Cristóbal Colón" de nuestra ciudad. "Primero, siempre se comienza trabajando con algún cuento o poesía relacionado al tema", comenzaba contando María Inés, "a partir de allí empiezan a surgir distintas aristas por donde uno puede contarle a los chicos qué pasó en ese momento. Ya sea personajes, lugares, la historia misma. En base a ese cuento o poesía se trabajarán todos los órdenes de la historia, pero siempre y lo más importante es que vamos comparando la actualidad con aquella época". Para realizar esta comparación entre el hoy y esa época, la docente contaba que lo analizan viendo videos, fotos, documentos, "en los libros que ellos utilizan para trabajar hay muchas comparaciones, con lo que ellos ven a diario, por ejemplo el trabajo de esa época, la ropa, la comida". Luego de este análisis y comparación entre el ayer y hoy, la docente contaba que se preparan los actos con-

memorativos que se presentarán ante toda la escuela. En estos actos, como es de público conocimiento, los alumnos se caracterizan con la vestimenta de la época, están presentes los personajes más importantes y trascendentales de aquel momento. Desde próceres, patriotas, trabajadores, etc. "La historia es muy difícil de entender, entonces siempre al comparar lo antiguo con lo actual se hace más simple. Qué cosas había antes que ahora no tenemos, qué cosas no tenían ellos y nosotros sí, y qué cosas había antes y ahora se retoman", expresaba la docente. El acto del 25 de Mayo "es muy especial, porque se celebra, el pueblo está contento, porque fuimos libres, nos independizamos de España. Toda la Escuela se decora, con los colores de la patria, también los frentes, o la manzana del establecimiento. Dentro de los recursos utilizados para contarles a los chicos la historia, de manera que sea lo más comprensible posible, María Inés contaba, que suelen utilizar el material de Educ.ar, "trae mucho material para el docente", contaba. Además, emplean los videos que proporciona la TvPública y Canal Encuentro "están muy bien explicados y elabora-

dos, para cada edad. Del primer ciclo, hasta tercer grado, para los alumnos de cuarto y quinto, y para el nivel más avanzado sexto y séptimo", describía. Es muy importante la adaptación a las nuevas tecnologías, ampliando la educación a estas áreas más atrapantes para los niños de hoy. "Todo lo que sea videos, música, Power Point, les encanta".

Trabajo articulado María Inés, destacaba que llegadas las fiestas patrias, todas las áreas se articulan, y trabajan en torno a ello. Es decir, música, tecnología, plástica, lengua, historia, etc, realizarán tareas y trabajos aplicados a la fecha que se conmemora. Un ejemplo de ello, contaba la docente, es la elaboración de escarapelas en tecnología, atravesado por la explicación de por qué se utilizan las escarapelas, quiénes fueron los primeros en usarlas, quiénes las crearon. Lo que resaltaba la docente, es la libertad y el dejar hacer a los alumnos, que se puedan expresar libremente. "Es ahí donde se ve, qué capacidad tiene y sobre lo que ellos te cuentan, agregar lo que falta o no entienden. No avasallarlos con información, o trabajar todos juntos. Qué cada uno se ex-

Comuna de Vila "Celebrar el 25 de Mayo es festejar la lucha por la libertad..."

Alumnos de la Escuela N°479 «Cristóbal Colón» de nuestra ciudad.

prese"

La participación de la familia La docente contaba que es muy importante a la hora de tratar estos temas el acompañamiento de la familia. Que se sumen a los actos, que colaboren desde donde puedan, para el mejor entendimiento de los niños y el disfrute compartido

de un momento tan importante. Acerca de las actividades que llevan a cabo, María Inés recordaba que en una ocasión habían preparado dulce de leche, que fue compartido con los alumnos y sus familiares en el acto. "A los chicos les gusta mucho que la mamá y el papá vayan, que participen, que cocinen, que preparen", contaba. Agregando que

"muchas veces depende de la realidad de cada hogar, que posean los medios para investigar, como una computadora. Depende de cada grupo y de cada alumno. La historia en ocasiones queda relegada frente a otras materias, pero debiera estudiarse más. Para que no se presente la duda en la primaria, secundaria de qué pasó en cada fecha patria".


28

ESPECIAL

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

¿Qué hacer en el Buenos Aires de 1810? "En las calles de Buenos Aires no se ven, en las horas de la siesta más que médicos y perros". Así describía a la Gran Aldea un viajero francés. Y es que el pasatiempo preferido de los porteños era dormir la siesta. Tampoco había mucho que hacer. Las actividades principales eran la ganadería y el comercio, que se manejaban con poca mano de obra y una visita cada tanto a los lugares de producción y servicio. Ir de shopping llevaba muy poco tiempo. Bastaba atravesar la Plaza de la Victoria y recorrer la Recova donde estaban los puestos de los "bandoleros", como se llamaba entonces a los merceros frente a una doble fila de negocios de ropa y novedades. Esto daba cierto margen para la vida nocturna que tenía en las tertulias su expresión más elegante. Las casas de las familias más "acomodadas" recibían a viajeros, vecinos y amigos para divertirse y hacer negocios. Las tertulias se prolongaban hasta después de la medianoche entre empanadas, recitales de poesía y música, comentarios políticos y de moda. Una de las más famosas era la que ofrecían frecuentemente los O´Gorman. A Don Tomás O’Gorman y a su esposa Anita Perichon les encantaba recibir a lo más granado de la sociedad, entre ellos al Virrey Cisneros. Un asiduo concurrente a las tertulias, el inglés John Parish Robertson se asombraba de la buena con-

versación de las porteñas y de la precocidad de las niñas que a los siete años ya bailaban el minué a la perfección. Las tertulias eran además la ocasión indicada, y casi la única, para que las adolescentes encontraran novio. Una vez a la semana "la parte más sana del vecindario", como definía el cabildo a sus miembros, es decir los propietarios porteños, concurría al teatro para asistir a paquetas veladas de opera y a disfrutar de las obras de teatro de Lvardén. Desde que la inaugurara el Virrey Vértiz en 1783, la Casa de Comedias, conocida como el Teatro de la Ranchería, se transformó en el centro de la actividad lírica y teatral de Buenos Aires hasta su incendio en 1792. En 1810 pudo reabrirse el Coliseo Provisional de Comedias dando un nuevo impulso a arte dramático. Convocaban por igual a ricos y pobres las corridas de toros. En 1791 el virrey Arredondo inauguró la pequeña plaza de toros de Monserrat (ubicada en la actual manzana de 9 de julio y Belgrano) con una capacidad para unas dos mil personas. Pero fue quedando chica, así que fue demolida y se construyó una nueva plaza para 10.000 personas en el Retiro en la que alguna vez supo torear don Juan Lavalle. En su breve paso por Buenos Aires los ingleses habían impuesto el Cricket, un juego muy parecido a la "chueca"

deporte preferido de los pampas que se asombraban al ver como los huincas lo practicaban. El pato, las riñas de gallo, las cinchadas y las carreras de caballo eran las diversiones de los suburbios orilleros a las que de tanto en tanto concurrían los habitantes del centro. Allí podían escucharse los "cielitos", que eran verdaderos alegatos cantados sobre la situación política y social de la época. La ruleta y los juegos de azar tenían su sede en la casa de Martín Echarte una especie de casino colonial donde también se jugaba al ajedrez y por supuesto se hablaba de política. Los cafés eran los ámbitos naturales de discusión política y la sede de las distintas facciones que discutían acaloradamente en mayo de 1810. Los más famosos eran el Café de Marco, el de la Victoria, el de los Cartalanes y el de Martín. Todos tenían mesas de billar y amplios patios. A la hora de comer afuera no había mucha variedad. Se podía tomar algo en la Confitería Francesa, pero La fonda de Los Tres Reyes era el único restaurante de Buenos Aires. Su única competencia era la casa de Monsieur Ramón, un auténtico Chef francés que preparaba comidas para llevar a domicilio. Muchas señoras mandaban a sus esclavos a aprender a cocinar con Monsieur Ramón. Con la revolución irán cambiando las costumbres y se producirá una lenta pero firme deshispanización que se verá reflejada en las costumbres, la forma de hablar y la

Una pintura de la época muestra una típica esquina porteña. La plaza del Cabildo era el lugar elegido para las concentraciones.

vestimenta. Las mujeres mantendrán la mantilla, el peinetón

y el abanico pero irán cada vez más a la francesa. Los

hombres, en cambio se visten a la inglesa galera y todo.


ESPECIAL

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

29

Los vendedores ambulantes Las costumbres van cambiando, y a cada momento las nuevas tecnologías inundan nuestro día a día, relegando al olvido profesiones y oficios que antaño fueron esenciales. La desaparición de oficios y profesiones es usualmente un proceso invisible para la mayoría de las personas porque se manifiesta sólo a lo largo de varias generaciones. La época colonial de nuestro país tuvo personajes de suma importancia y que es imprescindible destacar. Además de los grupos que conformaron la revolución, el pueblo de 1810, tenía a ciertos habitantes que recorrían las calles, con un trabajo digno, ellos eran los vendedores ambulantes. Los había de distintas edades, hombres y mujeres, de distintas razas, religiones y costumbres, pero todos tenían un mismo propósito, el de satisfacer las necesidades de los grandes terratenientes, caudillos, familias ricas, extranjeros. Recorrían las calles, en aquel momento de tierra, deambulando con aquello que ofrecían, transportado en carretas, caballos, al hombro, o en sus cabezas. Horas y horas todos los días, al compás de reconocidos versitos, cantitos y gritos de promoción para que nadie pierda de vista su paso. Era posible encontrar a los vendedores de velas, ya que como bien se sabe en aquella época no disponían de luz eléctrica y las velas eran de uso más que corriente. Las llevaban sobre el hombro, con un palo largo a caña, de cuyo extremo colgaban

las velas por el pabilo. Además encontraríamos al aguatero, que al ritmo de "agua, agüita para las damas bonitas, agua fresca traigo del río tu cara sucia podrás cambiar, si compras agüita para lavar", aparecían en las puertas de las casas. Fue un personaje muy importante. Trabajaba todo el día, salvo durante el verano que lo hacían por la mañana y la tarde. Toda la ciudad se abastecía de agua por intermedio de ellos, ya que a pesar de que muchas casas tenían pozos, el agua era bastante mala y sucia. El aguatero iba al rio a sacar agua, juntaba el agua en barriles que se ponían sobre una carreta que empujada por bueyes hacía llegar a la ciudad. También estaban los escoberos, que cargaban de a muchas escobas, plumeros y algún que otro elemento de limpieza, cantando una alegre canción, que podía ser como esta: "aquí llega el escobero, que la quiere ayudar, escobas y plumeros que barren de verdad". Se veía pasar al lechero, que cotidianamente llegaba de las estancias o granjas que se encontraban a unas tres millas de la ciudad. La leche era traída a caballo en tarros de barro o latón y cada uno de ellos llevaba de 4 a 6 en una alforja de cuero atada a la montura con una correa. Imposible olvidarse de las mazamorreras. Ya en la épo-

ca colonial en nuestro país se comía bien, siempre se le dio mucha importancia a la gastronomía. Eran señoras negras, o mulatas que en sus cabezas llevaban canastas o fuentes con una típica comida de la época, la mazamorra, que era un preparado de maíz blanco hervido y servido con miel u otro endulzante. "Mazamorra dorada, para la niña mimada", decían. Muy necesaria era la tarea del sereno, al momento de entrar en la oscuridad de la noche, ya que era quien recorría las calles encendiendo de los faroles públicos, además de pregonar la hora e informar acerca del estado de las calles, "son las 8 y serano" decía. Luego cuando el sol salía se ocupaba de apagar el alumbrado. Los panaderos de Buenos Aires tenían varios esclavos, porque al no existir molinos de viento, ni de agua, debían moler la harina que usaban a mano y con la ayuda de mulas. Generalmente eran de los comerciantes más ricos, el gobierno les aplicaba un impuesto, por eso ellos lo vendían a precio exorbitante. Fue

En los actos conmemorativos de los colegios, los niños interpretan el papel de los vendedores ambulantes.

un producto de lujo. Existían tiendas y pulperías donde abastecerse, las mujeres cosían su propia ropa, las más ricas traían de Europa los vestidos ya confeccionados pero debían

Representación gráfica de los vendedores de la época.

Bernini

arreglarlos a su medida. Las telas llegaban también de Europa o del interior del país donde había una incipiente industria textil. La importancia de los vendedores ambulantes, sin

duda era muy significativa, por más que muchas veces la alta sociedad de la época no los reconocía como tales, ya que solían ser personas de muy bajos recursos y esclavos.


30

ESPECIAL

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

EL CABILDO

Las reformas del emblemático edificio En 1711 la Corona española autorizó la construcción de un nuevo cabildo para la ciudad de Buenos Aires. Los trabajos serían realizados según el proyecto del jesuita Andrea Blanqui. Sería un edificio de dos plantas (capilla y despachos para los capitulares y el escribano en el piso bajo; sala de sesiones y otras dependencias en el piso superior, celdas y habitaciones para la servidumbre al fondo) balcón corrido en el frente, torre, cinco arcos arriba y abajo, a los costados del cuerpo central. Las obras comenzaron en 1725 y se inauguraron en 1740 cuando aún faltaba concluir el piso alto y la torre. La planta alta fue acabada en 1748, luego el balcón de madera y hierro, la torre, el reloj y la campana. En 1786 se dispuso el decorado de la sala de sesiones para la que se adquirieron alfombras inglesas, colgaduras de damasco carmesí con flecos y borlas de oro, dosel, cojines, escaños, mesas y una campanilla de plata. Debajo

del reloj, en la torre, fue emplazado el escudo de la ciudad y se inscribió la fecha de 1711. Este edificio sería testigo de la Revolución de Mayo.

El Cabildo Histórico El 24 de diciembre de 1821 se disolvió por ley provincial la corporación municipal denominada Cabildo, sin reemplazarla por otro organismo. Desde el 1 de enero de 1822 fue ocupado por oficinas de los fueros civil y criminal y en la planta baja se instalaron escribanías y procuradurías y sólo persistió la cárcel de hombres, en el segundo patio. En virtud de su nuevo destino, en el frontispicio se inscribió en letras doradas la leyenda: Casa de Justicia. El 17 de setiembre de 1861 se inauguró la torre reformada, con las ventanas más altas para ubicar el reloj adquirido en Thwaites & Reed, de Londres. Con los cambios producidos por la Generación del 80, en 1879

la Legislatura de Buenos Aires dispone dos millones de pesos para modernizar el edificio del Cabildo, sede del superior tribunal de Buenos Aires. El Departamento de Ingenieros encarga los planos a Pedro Benoit. Las obras producen importantes alteraciones del antiguo edificio: se agrega un cuerpo a la torre y se desfigura el estilo colonial con balaustres, columnas, esculturas, frisos de sabor italiano y además es azulejada la cúpula. Los arreglos alcanzan también al interior sustituyendo las salas encaladas por espacios de abundante decoración.

Primera demolición En 1884, el Congreso, por instancias de Don Torcuato de Alvear, autorizó la apertura de la futura Avenida de Mayo, y así el Cabildo debía perder tres arcos de su extremo norte. Empezadas las obras en 1888, se concluyó con la demolición de la torre y los tres arcos. Para algunos,

La actual fachada que muestra el Cabildo en Capital Federal.

este Cabildo tronchado fue una "caja de zapatos" por su forma. Vacío de tribunales y calabozos, pasó al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

Segunda demolición En 1931, a causa de la avenida Presidente Julio A. Roca, la Municipalidad orde-

nó la demolición de los tres arcos del ala derecha para que ésta siguiera la línea de la Diagonal Sur. El 31 de mayo de 1933 fue declarado monumento histórico por Ley N° 11688; para ese entonces era la sede de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos a cuyos miembros se debe la iniciativa de restaurar el Cabildo, restablecien-

do, dentro de las limitaciones ya insuperables, su fisonomía original. Se encarga del plan el arquitecto Mario J. Buschiazzo. La fachada se hace sobre la base de dos arquerías y la torre fue reducida en su tamaño; se devolvió la campana llegada de Cádiz quitada en 1889. Los trabajos se hicieron rápidamente, y fue habilitado el 12 de octubre de 1940.


Sテ。ADO 24 DEMAYO DE 2014

DEPORTES

31


32

DEPORTES

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

Atlético juega el desempate ante Colón para seguir en Primera En el partido más importante de su historia, la Crema enfrenta al Sabalero desde las 14 en el Gigante de Arroyito de Rosario. El que gane seguirá en la máxima categoría. El que pierda, volverá a la Primera "B" Nacional. Si no hay diferencia en los 90', habrá alargue y después penales.

Diego Oviedo - No hay mañana para Atlético. Hoy es el día. Esta tarde definirá su futuro en Primera División. Cerca de las 17 habrá emoción o tristeza, sabiendo que en el Gigante de Arroyito se jugará su continuidad en la máxima categoría. Y enfrente, como una paradoja del destino, estará Colón de Santa Fe, sí, el mismo rival que tantas historias cruzadas tiene con la Crema, y aunque los sabaleros no lo quieran reconocer, el enfrentamiento se convirtió en un clásico. Hoy los dos intentarán cuidar su lugar, pero con el plus

que significa mandar al descenso en un mano a mano a un enemigo íntimo. Es por eso que desde las 14, a la vera del Río Paraná, habrá mucho más que un descenso en juego.

Equipo sin confirmar Atlético viajó el jueves por la tarde a Arroyo Seco, donde ayer realizó su último entrenamiento en horario matutino. Jorge Luis Burruchaga no confirmó el once titular que enfrentará a Colón, aunque en la única prueba futbolística de la semana realizó dos variantes. En la defensa, Rodrigo Erramuspe

volverá después de la expulsión ante Tigre, ganándole el lugar a Lucas Bovaglio. La otra variante será en la zona de volantes, ya que Federico González no se recuperó al ciento por ciento de una molestia muscular y estará entre los suplentes. Ante ésto, Rodrigo Depetris pasará al carril derecho, permitiendo el ingreso de Cristian Canuhé que volverá a la titularidad después de un par de fechas. Si Burruchaga no sorprende con alguna otra variante de último momento, tal como lo hizo en las últimas fechas, ya están definidos los once cre-

mosos que defenderán el lugar en la máxima categoría. Además, la Crema llevó once jugadores más, de donde saldrán los siete suplentes. ¿Candidatos? Marinelli, Bovaglio, Sacks, Ferreira, González, Pussetto y Jominy.

Un cambio en el Sabalero El entrenador de Colón de Santa Fe, Diego Osella, incluirá una variante respecto del partido de la fecha pasada en el que agónicamente se impuso a Olimpo de Bahía Blanca 2-1, en el estadio Brigadier Esta-

nislao López. El cambio será el regreso de Jacobo Mansilla por Marcos Fernández. De esta manera, quedó desechado el posible ingreso del atacante Darío Gandín por el juvenil Martín Luque. Por su parte, el defensor Germán Conti tiene un esguince de rodilla pero se estima que estará presente. De no jugar, su puesto en la defensa sería ocupado por Cristian Saín. Con estas novedades, el equipo "sabalero" cambiará su esquema habitual para disponer una estrategia más ofensiva con un 4-4-2 en lugar del habitual 4-5-1.


DEPORTES

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

Probables formaciones

33

El historial Partidos: 20. Victorias AR: 2. Victorias COL: 9. Empates: 9. Goles AR: 13. Goles COL: 20. Todos los partidos: 1989/90 (B Nacional): AR 0 - Colón 0 y Colón 1 (Villarreal) - AR 1 (Alfaro). 1990/91 (B Nacional): AR 0 - Colón 1 (González) y Colón 2 (Verdirame y Crema) - AR 0. 1991/92 (B Nacional): AR

1 (Nigretti) - Colón 1 (Blazón) y Colón 1 (Arzubialde) - AR 0. 1992/93 (B Nacional): AR 2 (Puchetta y Grillo) - Colón 2 (Mamanni y Cañete) y Colón 2 (Fariña y Marini) - AR 1 (Grillo). 1993/94 (B Nacional): AR 0 Colón 1 (Marini) y Colón 1 (Risso) - AR 0. 1994/95 (B Nacional): AR 0 Colón 0 y Colón 1 (Vergel) - AR 0. 2003/04 (1ª División): AR 1 (Juárez) - Colón 1 (Migliónico)

y Colón 2 (Fuertes y Blanco) - AR 1 (Jiménez). 2011/12 (1ª División): AR 0 - Colón 0 y Colón 1 (Fuertes) - AR 0. 2012/13 (1ª División): AR 2 (Carniello y F. González) Colón 0 y Colón 2 (Gigliotti 2-) - AR 2 (Vera y González). 2013/14 (1ª División): AR 1 (Depetris) - Colón 1 (Graciani). En Santa Fe, Colón no se presentó y AFA le dio por ganando el partido a AR por 1 a 0.

El árbitro

Colón - Atlético

Diego Abal

Estadio: Gigante de Arroyito (Rosario). Arbitro: Diego Abal. Hora: 14,00.

1- Germán Montoya 4- Luis Castillo 30- Germán Conti 13- Lucas Landa 25- Mariano Bittolo 15- Gabriel Graciani 8- César Meli 5- Ezequiel Videla 11- Jacobo Mansilla 24- Martín Luque 27- Lucas Alario

1- Esteban Conde 22- Andrés Rodales 29- Ariel Garcé 4- Rodrigo Erramuspe 28- Juan Eluchans 13- Rodrigo Depetris 14- Adrián Bastía 5- Matías Fissore 7- Cristian Canuhé 9- Diego Vera 18- Lucas Albertengo DT: JORGE BURRUCHAGA

DT: DIEGO OSELLA

Suplentes: 12- Andrés Bailo, 6Cristian Saín, 16- Marcos Fernández, 32- Franco Leys, 17- Geronimo Poblete, 31- Gustavo Villarruel, 28- Matías Sosa, 9- Darío Gandín y 7- Facundo Curuchet.

Suplentes: 12- Gonzalo Marinelli, 21- Alexis Niz, 24- Joel Sacks, 3Lucas Bovaglio, 2- Esteban Espíndola López, 30- Francisco Martínez, 8César Mansanelli, 11- Federico González, 25- Ignacio Pussetto, 22Diego Ferreira y 32- Franco Jominy.

Cómo es la definición De conformidad con las disposiciones enunciadas en el Reglamento del Campeonato de Primera División 2013/2014, en caso de igualdad al cabo de los 90 minutos señalados precedentemente, se jugará un tiempo

suplementario de treinta minutos, en dos períodos de quince minutos cada uno, y de subsistir la igualdad, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal (art. 111 R.G.).

La previa en frases Darío Gandín (Colón de Santa Fe)

Lucas Albertengo (Atlético)

"Soy hincha de Colón y lamento que tengamos que jugar este partido. Vivo en Rafaela, estoy radicado en esa ciudad. Mi hijo juega en Atlético, mi familia es de allá y algunos son hinchas. Es una lástima. Pero defiendo esta camiseta y voy a dejar la vida por ganar. Ojalá estemos a la altura y saquemos el partido adelante. Si jugás por un título, tenés la ambición de ganar y no pensás en otras cosas. En este tipo de partidos, pensás más en lo que te puede pasar si descendés. Para el jugador de fútbol, y más para el argentino, es una mancha que te queda y no se te va más".

"El grupo está bien, fuerte, sabiendo que es un partido en el que no tenemos que estar pendientes de los otros resultados. Es un mano a mano y se define ahí, vamos a dejar todo en ese partido. Sabemos que se replegan bien atrás y salen rápido de contra. Sabemos cómo pueden llegar a jugar ellos. A la hora del partido hay que hacer lo que venimos haciendo, nuestra idea es hacer un buen partido. Ojalá que el sábado salga todo bien para nosotros, luchamos mucho para mantener la categoría y creo que merecemos que Atlético siga en Primera".

# 28 de diciembre de 1971. # 43 años. # Quilmes (Bs.As.). # Debut en Primera: 26/ 08/2005 - Rosario Central 4 vs. Lanús 0. # Partidos en Primera: 165 (81 locales, 51 empates y 33 visitantes). # A AR: 10 partidos (3 victorias, 3 empates y 4 derrotas). A COL: 12 partidos (3 victorias, 7 empates y 2 derrotas). # A Atlético en Primera: San Martín de San Juan 2 AR 1 (9ª fecha Apertura 2011); AR 1 - Belgrano 3 (13ª fecha Inicial 2012); AR 1 Unión de Santa Fe 0 (9ª fecha Final 2013); Atlético 2 - Independiente 0 (10ª fecha Final 2013) y Atlético 1 Colón 1 (16ª fecha Final 2014). A Colón en la actual temporada: Colón 1 - Godoy Cruz 1 (6ª fecha Final 2014) y Atlético 1 - Colón 1 (16ª fecha Final 2014).


34

DEPORTES

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

Seguridad: así será el operativo El partido para definir el tercer descenso se jugará en el estadio de Rosario Central desde las 14. Ayer estuvo en Rafaela el funcionario provincial Pablo Farías. Se dispondrán corredores especiales para la llegada de ambas hinchadas desde Santa Fe y Rafaela. Hoy es el día fijado para la disputa del partido desempate entre Colón de Santa Fe y Atlético de Rafaela, para definir la permanencia de uno de los dos equipo santafesinas en la Primera División del fútbol argentino. El mismo se desarrollará a las 14, en el Estadio de Rosario Central, en la ciudad de Rosario. Tras le determinación de que las hinchadas de los dos equipos podrían estar presentes, la provincia diagramó un operativo de seguridad en el que se involucran 750 efectivos de la policía de los cuáles 500 estarán en la cancha y el resto en las inmediciones, aunque también se dispondrán corredores especiales para el ingreso de ambas parcialidades a la ciudad del sur. Para brindar detalles del operativo, ayer estuvo en Rafaela Pablo Farías, secretario de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas y Espectáculos Masivos, quien brindó una conferencia de prensa en el Salón Blanco de la Jefatura de Policía local, acompañado por el Jefe de la Unidad REgional V, Comisario Inspector Daniel Alberto Alcaraz y el Coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez. Farías dio precisiones de los corredores seguros para que ambas hinchadas lleguen a Rosario indicando qué: "Los hinchas de Colón viajarán por la autopista, mientras que los de Rafaela lo harán por la Ruta 34 y ya dentro de la ciudad tendrán cada uno un recorrido especial para llegar al estadio". Los hinchas 'Sabaleros': (Recorrido en el mapa en rojo) Ingre-

sarán por la Circunvalación y se dirigirán al este -para el lado del puente Rosario-Victoria-, y en la última bajada por Avenida Rondeau descenderán hasta el Paseo Carrasco y desde allí al Parque Alem, contigüo al Estadio de Rosario Central donde los hinchas podrán dejar los micros, combis y vehículos en una zona delimitada y con seguridad. Desde allí deberán caminar por la zona vallada por calle Avenida Avellaneda, doscientos metros hasta calle Génova donde están las puertas del ingreso al Estadio que usarán los hinchas de Colón.

Rafaela Los hinchas de Atlético de Rafaela (Recorrido en el mapa en azul) llegarán por la Ruta Nacional N° 34 hasta la Avenida Circunvalación de Rosario en el cruce con Avenida Balgorria. Allí doblaránn a la derecha -hacia el sur-, continuando por la Avenida Circunvalación, descendiendo en Avenida Eva Perón que después se transforma en Avenida Córdoba. Desde allí irán hasta el cruce con la Avenida Avellaneda donde doblarán a la izquierda hacia el norte-, y derecho por esa arteria se van a encontrar con el operativo en las inmediaciones del estadio. Las personas de Rafaela dejarán los vehículos en esa zona, en Avenida Avellaneda y en las calles paralelas. En relación al control del ingreso de personas sin entradas el secretario de Coordinación de Seguridad en Compe-

tencias Deportivas y Espectáculos Masivos aseguró que desde el operativo se intenta "desalentar que se traslade el hincha sin entradas al estadio. Para ello, -explicó Farías- te-

nemos previsto un doble anillo de seguridad: el primero son las puertas propias del estadio y otro el perímetro de seguridad que estará establecido a 100 o 200 metros del estadio

sin entrada. Por lo que será muy difícil que lleguen a la cancha. Además, habrá controles previos en las rutas donde también se va a comprobar que tengan entradas".

River y San Lorenzo se miden en la Superfinal El flamante campeón del torneo Final, River Plate, y el ganador del Inicial pasado, San Lorenzo, disputarán hoy una

Superfinal para definir al campeón argentino de la temporada, que además obtendrá un boleto para la Copa Sudamericana-2014. El encuentro se disputará en el estadio Juan Gilberto Funes de la ciudad de San Luis, donde ya se han vendido todos los boletos. La Superfinal pondrá en juego la Copa Campeonato de Primera División 2013/14, aunque la AFA anticipó que, en esta ocasión, no contará como un título de carácter oficial pero sí tendrá como premios la clasificación para disputar la Copa Sudamericana 2014 y la Supercopa Argentina, ante el ganador de la Copa Argentina. El ganador del duelo enfrentará al argentino Godoy Cruz en la segunda fase de la Sudamericana. River no podrá contar con dos de sus estrellas colombianas, el delantero Teófilo Gutiérrez y el defensor Eder Álvarez Balanta, convocados a la selección cafetera por el entrenador argentino José Pekerman. Ramón Díaz confirmó que el equipo sólo tendrá dos cambios, por las ausencias de los colombianos, que serán

reemplazados por Ramiro Funes Mori y Daniel Villalva. Por el lado de San Lorenzo, los delanteros Nicolás Blandi e Ignacio Piatti fueron descartados por lesiones, mientras que el zaguero colombiano Carlos Valdés fue dado de licencia y viajó a su país para descansar unos días antes de incorporarse al seleccionado para la preparación rumbo al Mundial.

River - San Lorenzo Estadio: Juan Gilberto Funes, San Luis. Árbitro: Néstor Pitana. Hora: 21,15. River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma y Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Daniel Villalva y Fernando Cavenaghi. DT Ramón Díaz. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Fabricio Fontanini, Santiago Gentiletti y Emmanuel Mas; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Leandro Romagnoli; Ángel Correa y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.


DEPORTES

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

TORNEO ARGENTINO "B"

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

Unión quiere sacar ventaja

Sábado de Inferiores del Grupo Uno y B Esta tarde se juega una nueva fecha del Apertura en cada Grupo.

35

Prensa Peñarol

Daniel Ponce

El albiverde recibe hoy a partir de las 16,00 en el Estadio de la Avenida a su homónimo de Villa Krause de San Juan. Este es el partido de ida correspondiente a la semifinal del Torneo Argentino B de Fútbol, encuentro que será arbitrado por la terna cordobesa encabezada por Julio Quinteros y secundado por Juan Pablo González y Daniel Antonutti. El elenco que dirige técnicamente Adrián Tosetto, intentará hacer valer su localía y conseguir un triunfo para viajar con tranquilidad a tierras sanjuaninas la semana próxima. En forma normal y con tranquilidad trabajó Unión pensando en el partido de hoy. No habría cambios respecto del último encuentro, por los que los once serían Guillermo Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra, Maximiliano Sola y Javier Felipe; Matías Rojo, Santiago Autino, Franco Calamari y Lucas Saucedo; Joaquín Molina y Franco Soldano.

El Bicho Verde y una instancia decisiva pensando en el ascenso.

En cuanto a la visita, Unión de Villa Krause, su técnico Marcelo Laciar todavía no tiene el equipo confirmado. Practicó muchas variantes y no encontró el once ideal, por lo que viajó a Sunchales con un plantel de 20 jugadores. Otra novedad en la visita es que la dirigencia saldó parte de la deuda que mantenía con el plantel.

Los demás partidos semifinales son: Racing de Córdoba Atlético de Paraná; Estudiantes de Río Cuarto - Independiente de Chivilcoy; San Lorenzo de Catamarca - Deportivo Madryn de Puerto Madryn; Altos Hornos Zapla de Jujuy - Gimnasia y Esgrima de Mendoza y Camioneros de General Rodriguez Unión de Aconquija.

PRIMERA "B" NACIONAL

Independiente-Defensa y Justicia, juego clave en Avellaneda Independiente, obsesionado con recuperar su lugar en Primera División, recibirá este sábado a Defensa y Justicia, que ya logró el ascenso, en un compromiso clave, ya que marcha quinto cuando restan tres partidos para la finalización del torneo de fútbol de la B Nacional. El encuentro, válido por la 40ª fecha, se jugará este sábado a partir de las 17.10 en la cancha de Independiente, será arbitrado por Silvio Trucco y lo transmitirá la Televisión Pública. Además, Instituto de Córdoba, ocupante de la tercera y última plaza para el ascenso a Pri-

mera División, visitará a Ferro Carril Oeste en Caballito. Cuando restan tres jornadas para el término de la temporada, el conjunto cordobés suma 62 puntos y lleva ventaja de dos respecto del "Rojo", al que recibirá la fecha siguiente, y el "Globo". Atlético Tucumán, sexto con 58 unidades y también con expectativas de subir, jugará con Almirante Brown en Isidro Casanova (15.30). Sarmiento de Junín será local del líder Banfield a partir de las 19, en los partidos restantes del día. La 40ª fecha continuará el domingo con el siguiente progra-

ma: Gimnasia (Jujuy)-Brown (Adrogué), Crucero del Norte (Misiones)- Aldosivi (Mar del Plata), Unión de Santa Fe-Independiente Rivadavia (Mendoza), Sportivo Belgrano (Córdoba)-Boca Unidos (Corrientes) y San Martín (San Juan)-Patronato (Paraná). El lunes se completará la jornada con Villa San CarlosDouglas Haig (Pergamino) y Talleres (Córdoba)-Huracán. Las posiciones: Banfield 73; Defensa y Justicia 72; Instituto 62; Huracán e Independiente 60; Atlético Tucumán 58; Crucero del Norte 55 y Gimnasia de Jujuy 54.

CHAMPIONS LEAGUE

confianza por el título de la Liga española conquistado el pasado fin de semana, no quiere seguir el camino de los valencianos y espera poder conquistar el primer título europeo de su historia, en su segunda final tras la perdida con el Bayern de Múnich en 1974. No lo tendrá nada fácil ante un Real Madrid que domina el palmarés, con nueve títulos, y que lleva 12 años de espera para ganar la ansiada Décima, su objetivo prioritario. El encuentro se disputará en el Estadio do Sport de Lisboa, será arbitrado por el ho-

Guillermo Bersano - El fútbol de los chicos tendrá continuidad esta tarde cuando comience a disputarse la segunda fecha del Torneo Apertura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. En nuestra ciudad se disputarán tres partidos y los dos restantes serán en San Vicente y Sunchales. La maquinaria Liguista está en marcha y la designación arbitral de las programaciones deportivas, con las 2002 y 2003, son las siguientes, recordando que la actividad comienza a las 12,15. En barrio Villa Rosas, Peñarol recibe a Sportivo Norte, impartiendo justicia en la tarde Adrián Raspo, Miguel Villarruel y Claudio Priotti. En barrio Los Nogales, Ferro enfrenta Atlético de Rafaela (Damián Córdoba, Gustavo Vigistain y Leandro Gaitán). En barrio Italia, Argentino Quilmes recibe a 9 de Julio (Angelo Trucco, José Cortéz y Guillermo Vacarone). En la localidad de San Vicente, Brown enfrenta a Deportivo Libertad de Sunchales (Sergio Romero, Matías Retamoso y Gonzalo Hidalgo), y en la ciudad de Sunchales completan la jornada futbolística, Unión recibiendo a Independiente de San Cristóbal (Federico Rodríguez, Raúl Cejas y Víctor Colman).

Fecha libre: Ben Hur.

GRUPO B En nuestra región, habrá emociones en cada sector y con esta programación deportiva. Por la cuarta fecha de la Zona Norte, en la localidad de Moises Ville, Tiro Federal recibe a Deportivo Tacural (Sebastián Garetto y Marcos Schumacher). En Ataliva, el local Independiente enfrenta a Argentino de Humberto Primo (Mauro Cardozo y Oscar Astudillo). En Vila, Argentino será anfitrión de Moreno de Lehmann (Claudio González y Sergio Corvalán). Por último, en Ramona, el local estará cotejando ante el Deportivo Aldao (Norberto Galeano y Rodrigo Pérez). Por la séptima fecha de la Zona Sur se enfrentarán en María Juana Atlético y Bochazo de San Vicente, donde actuarán como árbitros en toda la jornada José Rodríguez y Franco Ceballos. En Zenón Pereyra, el “rojinegro” enfrenta a Sportivo Santa Clara de Saguier (Enrique Calderón y José Domínguez). En Plaza Clucellas, Florida recibe a Talleres de María Juana (Gisela Trucco y Claudio Paredes), y en la ciudad de Frontera, La Hidraúlica será anfitrión de San Martín de Angélica (Silvio Ruíz y Angel Medina).

No hay fútbol mañana

Real Madrid y Atlético se disputan el trono europeo Real Madrid y Atlético de Madrid, dos clubes vecinos y tradicionalmente enfrentados, se disputarán el título el sábado (15:45 hora argentina) en la Liga de Campeones europea, en el derbi más intenso e importante de su historia, desplazado en esta ocasión a Lisboa. Nunca hasta ahora dos clubes de la misma ciudad habían jugado el último partido en esta competición, aunque sí había habido una final 100% española, la de 2000, en la que el Real Madrid arrolló al Valencia (3-0) en París. El Atlético, reforzado en su

Los chicos de "Peña" estarán recibiendo a Sportivo Norte.

landés Bjorn Kuipers y comenzará a las 15,45.

Recordemos que como veníamos informando, al no llegar a un acuerdo económico los árbitros –pedían un 50 % de aumento en el arancel- para dirigir este

domingo 25 de mayo, el pasado martes el Consejo Directivo Liguista ratificó la suspensión de la actividad en los tres grupos de Primera División.


36

DEPORTES

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

RECONOCIMIENTO PARA CICLISTA AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS

RUGBY- TORNEO REGIONAL DEL LITORAL

El CRAR busca su Agostini recibirá el premio Islas Malvinas primera victoria Diario CASTELLANOS, en su firme propósito de acompañar a los deportistas que nos representan de gran manera a otro nivel de competencia, tiene el gran gusto de confirmar que Mauro Agostini, el ciclista de nuestra ciudad con proyección internacional, es uno de los 10 deportistas elegidos por la Cámara de Diputados de la Nación para recibir el premio "Islas Malvinas", que se otorga a deportistas amateurs destacados en diferentes disciplinas que representan a la Argentina. En el marco de una nueva reunión constitutiva por parte de la comisión de Deportes de la

Cámara de Diputados de la Nación, que preside el diputado nacional (FPV) Mauricio Gómez Bull, se debatió quiénes serían los 10 deportistas seleccionados para los premios ‘Islas Malvinas’ que se entregan cada año en el Congreso de la Nación. En la oportunidad quedó determinado los deportistas seleccionados, y entre ellos aparece Mauro Agostini, que recibirá la condecoración el 10 de junio, a las 17.00, en el Salón de Pasos Perdidos "Juan D. Perón", 1° Piso del Palacio del Honorable Cámara de Diputados de la Nación, sita en Av. Rivadavia 1864, C.A.B.A..

El 2014 de Mauro El rafaelino, que cuenta con el auspicio y el acompañamiento de Diario CASTELLANOS, en el actual año, disputó el Campeonato del Mundo en México, donde fue medalla de plata en la especialidad persecusión individual. Además, obtuvo el segundo lugar en los Juegos Odesur en Persecusión por equipos, competencia realizada en Santiago de Chile. Este premio no hace más que ratificar el gran momento del rafaelino, que sigue de buena manera su preparación en vistas a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Será este sábado, a partir de las 16, recibiendo a Old Resian de Rosario en cumplimiento de la tercera fecha. Prensa Duendes Rugby Club.

Cerca de la hazaña. El pasado sábado el CRAR estuvo a un paso de ganarle al poderoso Duendes rosarino.

CRAR

El hockey femenino viaja a Santa Fe Este sábado continúa jugándose en Primera División el Torneo Oficial "Dolores Niel" de la categoría superior que organiza la Asociación Santafesina. Las chicas del CRAR estarán jugando en la capital provincial enfrentando a Banco Provincial, a partir de las 16. También se dis-

putarán todas las categorías de los equipos mencionados. El resto de la programación será la siguiente: CRAI vs La Salle de Santa Fe; Santa Fe Rugby Club vs El Quillá; Alma Juniors de Esperanza vs Argentino de San Carlos y Charoga de Santo Tomé vs Universitario de Santa Fe.

Atlético en Villa Elisa

Por su parte, en la categoría Damas C, mañana, a partir de las 12.45, el club Recreativo de Villa Elisa estará recibiendo a las "celestes" rafaelinas en todas las categorías.

Guillermo Bersano - El Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) tendrá una linda oportunidad este sábado, cuando este recibiendo en Primera División a un equipo revelación como Old Resian de Rosario. El partido comenzará a las 16 y será arbitrado por Antonio Mendoza (Unión Entrerriana), donde los dirigidos por Enrique López Durando buscarán su primera victoria luego de caer en sus dos presentaciones ante Jockey Club y Duendes, los dos de Rosario. En cuanto a la formación del CRAR sería con: 1-Carlos Laorden, 2-Martín Zegaib y 3Santiago Operto; 4-Franco Davicino y 5-Federico Davicino; 6-Mariano Ferrero, 7-Leonardo Crosetti y 8-Nicolás Gutiérrez; 9-Sebastián Operto y 10-Maximiliano Bertholt; 11-Juan Salari, 12-Nicolás Imvinkelried, 13-José María Williner, 14-Tomás Villar y 15-Pedro Eguiazu. Banco de Suplentes: 16Leandro Spalletti, 17-Jonathan Viotti, 18-Juan Imvinkelried, 19-Facundo Aimo, 20Franco Rosso y 21-Leonardo Galetto. Head Coach: Enrique López Durando. También jugarán la Reser-

va (14,45) y Pre Reserva (12,45). A continuación detallamos la programación de Primera División: Universitario de Santa Fe vs Duendes Rugby Club (Jorge Caino –UER), Logaritmo Rugby Club vs Jockey Club Rosario (Maximiliano Tempesta – URR); Club Atlético Estudiantes vs Gimnasia y Esgrima de Rosario (Carlos Poggi – URR); Club de Rugby Ateneo Inmaculada vs Universitario de Rosario (Víctor Rabufetti –UER) y Santa Fe Rugby Club vs Atlético Provincial de Rosario (Emilio Traverso – USR). Fuente: rafaelaxv.com.ar.

Brown viaja a Santa Fe Por la categoría Ascenso, este sábado a partir de las 16, en la ciudad de Santa Fe, el local La Salle Jobson recibe a Brown de San Vicente, contando con el arbitraje del rafaelino Andrés Soricio. El resto de los partidos son: Los Pamas de Rufino vs Los Caranchos (Fernando Porcel); Cha Roga Rugby Club vs Paraná Rowing (Diego Raviculé) y Tilcara Rugby Club vs Club Atlético Municipal de Marcos Juárez (Gustavo Rostagno). Prensa Brown

La formación del equipo de Brown de San Vicente que se presenta en Santa Fe.


DEPORTES

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

37

AUSPICIA CASTELLANOS

Arranca el Torneo de Invierno Matías Frana - Con el auspicio y la cobertura especial de DIARIO CASTELLANOS, la próxima semana arranca el Torneo de Singles de Invierno organizado por el Jockey Club Rafaela. Una propuesta que generó gran convocatoria entre los tenistas del club y de la ciudad. En total serán 60 jugadores los que semana a semana irán jugando sus correspondientes partidos. En total se estarán disputando 30 semanales donde los mismos participantes irán programando sus encuentros en los horarios que cada uno disponga. El formato de partidos semanales y la flexibilidad de horarios forman parte del atractivo de este evento, que tendrá comienzo a partir del lunes 26. La primera fecha del certamen se podrá disputar hasta el domingo 8 de junio. Los resultados y novedades del torneo se podrán seguir a través del Facebook de Frana Tenis (Jockey Club) y a través de CASTELLANOS, que un día de la semana (aún no estableci-

do) publicará resultados, fotos y noticias destacadas del evento. A continuación el detalle de la conforma-

ción de las zonas y también el fixture correspondiente a la primera fecha de cada una de ellas.

ATP 250: Delbonis finalista en Niza Matías Frana - Excelente semana para el segundo mejor tenista argentino del momento con posibilidad de coronarse campeón en el día de hoy. Está con mucha confianza y volvió a demostrarlo, justo en el torneo que es antesala del torneo más importante sobre polvo de ladrillo, el Abierto francés. El argentino Federico Delbonis, Nº 45 del mundo, derrotó al francés Gilles Simon (30º) por 6-2 y 6-4 y avanzó a la final del ATP de Niza, torneo que se disputa en arcilla y reparte

426.605 euros en premios. Su rival del sábado será el letón Ernests Gulbis (19º), que aplastó al español Albert Montañés (61º) en la primera semifinal. Delbonis, ahora con marca 1512 en este año, ganó sin problemas su tercera semifinal de 2014, con el plus de haber eliminado el jueves, en cuartos, al estadounidense John Isner (11º ATP y máximo candidato). Así, ratificó su gran nivel y dio un gran paso en la cita previa a Roland Garros. Respondió bárbaro física-

mente el zurdo de Azul, tras el enorme esfuerzo ante Isner, porque ese duelo fue muy extenso. El séptimo preclasificado fue campeón este año en San Pablo, también en clay, y jugará su tercera final de ATP. La primera la perdió en Hamburgo 2013, luego del gran batacazo sobre el suizo Roger Federer (figuraba 5º en el ranking). Por eso, esta vez volvió a festejar luego de un gran triunfo y eso tiene un valor especial para el argentino de 23 años, ante un rival de cuidado, inte-

ligente y con variantes, pero a la vez irregular, como este viernes en su ciudad natal. Dominando con su potente zurda, Delbonis arrancó impecable con un quiebre en el primer juego. Basó su juego sobre el revés del galo, fue el claro protagonista en ese primer parcial y ratificó su momento con otra rotura, en el séptimo game. En el segundo set, otra vez puso primera el argentino: quebró en el tercer juego, con doble falta de Simon. Cuando

todo parecía ser un "trámite", rompió el local en el sexto para igualar y mantuvo luego para ponerse 4-3. No dudó el ganador, obtuvo otro rompimiento en el noveno y después lo remató con su propio servicio. En total, invirtió una hora y 10 minutos para volver a superar a Simon, como el mes pasado (fue doble 6-4) en la primera ronda de Casablanca, también en polvo de ladrillo. En este caso, logró el 63% de los puntos con su primer servicio, frente al 50% del anfitrión.


38

DEPORTES

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

BÁSQUET – OFICIAL

BÁSQUET – LIGA NACIONAL

Libertad derrotó a Atlético Peñarol dio el golpe Los Tigres derrotaron 72-41 a la Crema en el inicio de la 11ª fecha del Torneo Inicial de Primera de la ARB. Así, Libertad comparte momentáneamente la cima con Quilmes. Todo se completará mañana. Daniel Ponce

Se puso en marcha anoche la undécima fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. La acción estuvo en Sunchales, donde el Deportivo Libertad derrotó 72-41 a Atlético de Rafaela en El Hogar de Los Tigres. El equipo local, orientado por Mario Bircher, dominó el juego desde el inicio en los números, terminó ganando por 9 el primer parcial (18-9) y amplió la ventaja a 16 (34-18) cuando finalizó el segundo cuarto y llegó el descanso largo. En la segunda mitad se mantuvo la tendencia, Libertad volvió a ganar el tercer parcial y amplió a 19 la diferencia para ponerse 4930 de cara a los últimos diez minutos de la noche. En el cuarto final los Tigres triunfaron 23-9 para cerrar 72-41 el triunfo sobre Atlético de Rafaela. Para Libertad esta victoria significa alcanzar, al menos hasta mañana, en la cima de la tabla a Argentino Quilmes, equipo que tiene fecha libre en esta undécima y con el cual perdió el pasado fin de semana en Rafaela. Será de manera parcial el liderazgo ya que el CAI también está arriba pero jugará mañana por la noche.

En el caso de Atlético, el equipo dirigido por Roberto Vico, no contó con Lorenzo Meimberg, se vio reducido en cuanto a rotación de nombres y no pudo con el Aurinegro en Sunchales, además de dejar pasar la chance de acercarse al lote de arriba, aunque permanece en una expectante posición de cara a los play offs. Libertad 72 – Atlético 41 Estadio: Hogar de Los Tigres. Árbitros: Gonzalo Ponce y Mario Buffa. Parciales: 18-9/34-18 y 4930. Libertad: Magni 7, Villa 3, Aristu 12, Chiavassa 2 y Herrera 19 (fi). Vietta 12, Di Biase 2, Bussi 7, Cipolatti 2, Chiaraviglio 0 y Navoni 6. DT: Mario Bircher. Atlético: Ismail 12, González 0, Bonzi 0, Galiasso 7 y Nasi 4 (fi). Luna 4, Pecantet 5 y Turco 9. DT: Roberto Vico.

Se completará mañana Esta undécima fecha del Inicial se completará mañana con los dos encuentros restantes, ambos desde las 20.30 y en Rafaela. En el estadio Carlos Colucci Independiente recibirá a Sportivo Ben Hur, mientras que en el estadio

Herrera, el goleador del juego con 19 puntos, ante la marca de Luna anoche en Sunchales.

Centenario , 9 de Julio será local ante Unión de Sunchales. La fecha libre en esta ocasión es para Argentino Quilmes.

Las posiciones Argentino Quilmes, Independiente y Libertad de Sunchales 16; Atlético de Rafaela 13; 9 de Julio y Unión de Sunchales 11; Sportivo Ben Hur 10.

en Corrientes

Peñarol de Mar del Plata derrotó 103-82 a Regatas en Corrientes, puso 1-1 la Final de la Liga Nacional y robó la localía que deberá defender ahora en el Polideportivo de La Feliz. Se disputó anoche el segundo juego de la serie Final de la Liga Nacional de Básquet. En Corrientes, la nota la dio Peñarol que derrotó 103-82 a Regatas, igualó la serie 1-1 y le robó localía a los correntinos. En esta final entre los dos equipos más fuertes que ha mostrado la temporada no es ilógico que logre ganar el visitante, pero aquí llama más la atención con la autoridad que lo hizo Peñarol, que ganó por una diferencia de 21 puntos. Campazzo (21), Boccia (20) y Fisher (20) fueron los destacados en el ganador, mientras que Quinteros (21) fue el mejor del local. Ahora la serie se mudará a Mar del Plata donde Peñarol deberá mantener la localía robada anoche, mientras que Regatas irá a recuperarla, cuestión que puede suceder en una definición tan pareja como mencionamos anteriormente. Lo concreto ya es que habrá quinto juego en esta serie esti-

Gabriel Fernández rumbo al aro.

pulada al mejor de siete partidos y que consagrará al mejor de la 2013-2014 de la Liga Nacional de Básquet. Así siguen: 3º Juego: martes 27 de mayo en Mar del Plata; 4º Juego: jueves 29 de mayo en Mar del Plata; 5º Juego: lunes 2 de junio en Corrientes; 6º Juego (de ser necesario): jueves 5 de junio en Mar del Plata; 7º Juego (de ser necesario): domingo 8 de junio en Corrientes. Todos los partidos comenzarán a las 22 hs.

FEMENINO

Equipo definido para el Provincial U17 Guillermo Segatti, el entrenador de la Selección de la Rafaelina, definió los nombres que jugarán e Interasociaciones el 14 y 15 de junio. El entrenador de la Selección Femenina U17 que representará a la Asociación Rafaelina de Básquetbol, Guillermo Segatti, confirmó las 12 jugadoras que disputarán el próximo 14 y 15 de junio en la ciudad de Totoras el Campeonato Provincial de la categoría, del cual participación cuatro asociaciones. La Asociación Rafaelina de Básquetbol fue una de las que ya confirmó su equipo. Luego de los entrenamientos en el estadio Coliseo del Sur de

Sportivo Ben Hur de Rafaela, se dieron a conocer los nombres.

El Plantel Estas son las 12 jugadoras del seleccionado U17 de la Rafaelina: Milagros Quiroga (Unión de Sunchales); Victoria Boggiatto (Sportivo Ben Hur de Rafaela); María Victoria Segatti (Sportivo Ben Hur de Rafaela); Melina Bravo (Independiente de Ataliva); Marianela Gauna (Spor-

tivo Ben Hur de Rafaela); Zoe Romero (Sportivo Ben Hur de Rafaela); Ana García (Libertad de Sunchales); Delfina Astrada (Sportivo Ben Hur de Rafaela); Sol Tosseto (Independiente de Ataliva); Lucía Lentore (Sportivo Ben Hur de Rafaela); Flavia Soloaga (Independiente de Ataliva); Valentina Fernández (Libertad de Sunchales). DT: Guillermo Segatti. AT: Julio Gonella. El seleccionado de la ARB volverá a entrenar hoy en el

estadio de la BH para continuar con su preparación de cara a la competencia provin-

cial que se llevará a cabo el sábado 14 y domingo 15 de junio en Totoras.


DEPORTES

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

39

Car Show en San Jorge Ricardo Saracco regresa a la actividad en Turismo Fiat. Prensa: Juan I. Canela

Silvano Volpe - La quinta fecha de las categorías provinciales que compiten en asfalto se desarrollará desde hoy en San Jorge, escenario que las recibe por segunda vez en el año. El TC 4000 muestra una cerrada lucha por la punta, quien lidera Fabián Hermoso, seguido a un punto por Mauro Perassi y a dos por Damián Kirstein. Martín Ferreyra se ubica a 11 unidades en el tercer lugar, mientras que Carlos Longhi marcha cuarto a 20. El Turismo Santafesino tiene como líder a Alejandro Bucci con 23 puntos de ventaja sobre sus escoltas. Luego, entre el segundo y el sexto, están encerrados en 11 unidades. Juan Ignacio Canela buscará sumar importantes puntos para mantenerse entre los diez. Tam-

Bruno Costamagna Piloto Diario CASTELLANOS. "El equipo siempre trabaja de la misma forma, tratando de buscar siempre lo mejor en performance para el auto y tratando de que no se pare. En estas primeras cuatro fechas pudimos estar presente en solo dos, debido a un problema de salud, pero felizmente ya esta todo solucionado para completar todas las fecha restantes del campeonato. Durante esta ausencia, pudimos trabajar en el motor que es donde más nos faltaba. Las empresas q me apoyan este año son Diario CASTELLANOS, Comuna de Humberto, Humberto Primo Cereales S.A., Distribuidora Marea, IADI, Ferretería y corralón el Bulón de Oro, Minimercado Weitez, Amaranto pub, La casa de los mil juguetes, Gomería San Martín, Rikert y Raimondo, CG inmobiliaria, Pedro Penezone, multiservicios El Gringo, Pipi pollos y pescados, además de la peña que realizamos todos los meses".

bién estará presente Martín Tessio, quien quiere seguir acercándose a los puestos de punta. El Turismo Fiat muestra el regreso a la competición de Ricardo Saracco, quien estuvo probando la pasada semana en San Jorge con el objetivo de continuar ascendiendo en el clasificador. El susanense José Costamagna manda en el campeonato, escoltado por Cristian Garbiglia a 1.50 y Ezequiel González a 9. Maximiliano Andreis espera tener un buen fin de semana, al igual que German Borgnino y Claudio Saccone. Los Fiat 600 lo muestran a Fernando Boggero primero, escoltado por Luciano González, Gabriel Hemmert y Horacio Fernández. La Formula 1.6 lo tiene instalado en la punta a Yango Rajczakowski, luego lo siguen Damián Mari y Diego Díaz. Presente estará Maxi Battaglino, quien luchará por los puestos de adelante.

Hoy entre las 8.30 y 17.15 serán los entrenamientos y la clasificación, mientras que mañana a las 8.30 y 9 serán las series del Turismo Fiat, 9,30 y 10 las del Turismo Santafesino 1.8, y 10,30 y 11 las series del TC 4000. Las finales comenzarán a las 12,05 con los Fiat 600, mientras que una hora después lo hará la Fórmula 1.6. A las 13,40 correrá el Turismo Fiat, a las 14,30 el Turismo Santafesino y a las 15,20 el TC 4000.

Los campeonatos TC 4000: Hermoso 94 puntos, Perassi 93 y Kirstein 92. Turismo Santafesino 1.8: Bucci 101 puntos, Apud 77 y Albertengo 71. Turismo Fiat: Costamagna 95.50 puntos, Garbiglia 94 y González 86.50. Fiat 600: Boggero 105 puntos, González 90 y Emmert 73. Formula 1.6: Rajczakowski 96 puntos, Mari 70 y Díaz 65.

500 Millas de Indiánapolis SV - Una nueva edición de una de las competencias integrante de la triple corona, junto a las 24 Horas de Le Mans y el Gran Premio de Monaco, se pondrá en marcha mañana a las 13.00, cuando se escuche la clásica frase "Señores enciendan sus motores", donde más de 300.000 personas disfrutarán de casi 3 horas de carrera en el mítico óvalo ubicado en el estado de Indiana, y que se disputa conmemorando el "Me-

morial Day", día de los muertos por la patria. El ganador se hace acreedor a 100 puntos para el campeonato de la Serie Indy Car. La fila uno la componen el poleman Ed Carpenter, James Hinchchiffe y Will Power, la fila dos Helio Castro Neves, Simon Pagenaud y Marco Andretti. El venezolano Carlos Muñoz larga en la fila tres y Juan Pablo Montoya en la cuatro. Serán de la partida 33 pilotos.

WTCC EN AUSTRIA

López y su costumbre Se puso en marcha la actividad para la quinta fecha en Austria, y como nos tiene acostumbrado, José María López fue el hombre a batir ayer. Lideró el entrenamiento y busca seguir primero en el torneo. Relegó por

0.027m a Hugo Valente y por 149m a Mehdi Bennani. Sus compañeros se ubicaron cuarto (Yvan Müller) y sexto (Sebastien Loeb). Hoy luego del entrenamiento clasifican y mañana se corren las dos finales.

Juan Ignacio Canela buscará sumar puntos para seguir entre los diez primeros.

GP 2 SERIES

Sigue sin fortuna Prensa Regalia

Facu Regalia abandonó en Mónaco, en la Carrera 1 de la tercera fecha de GP2 Series. No llegó a dar una vuelta cuando se paró el motor por una falla electrónica. Increíble. La mala suerte sigue complicando al piloto argentino Facu Regalia, que hoy volvió a padecer una nueva falla en el monoplaza de Hilmer Motorsport. En el marco de la tercera fecha del calendario de GP2 Series, en el callejero de Mónaco, abandonó en el giro inicial, a la salida del túnel. Ayer, Facu clasificó 10º en su grupo y si bien debía largar en el 20º puesto, una sanción por obstruir a otro piloto lo obligó a partir 23º. A las 6.15 de Argentina (11.15 en el circuito de Montecarlo) se largó la Carrera 1, pactada a 42 vueltas sobre la pista de 3.340 metros de extensión. El movimiento inicial de Regalia no fue el mejor, de todos modos se repuso en Sainte Devote y superó a varios autos. La primera parte de la pista la transitó sin problemas, pero a la salida del

túnel, cuando peleaba el puesto con Kimiya Sato, se activó una alarma en el volante del monoplaza y se paró el motor por una falla electrónica, que determinó su abandono. Una verdadera pena. Jolyon Palmer ganó la competencia. Con esta nueva deserción, Facu largará otra vez 26º la Carrera 2, que se disputará mañana a las 11.10 hs. de Argentina, 16.10 de Mónaco, a 30 vueltas. Será televisada por Fox Sports 3.


40

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

Capacitación Infantil y Juvenil Los días 28, 29 y 30 de mayo se realizarán las Jornadas de Capacitación: Una introducción a la literatura infantil y juvenil y a la promoción de la lectura, a cargo de Carlos Silveyra (representante de Alija – Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina). La actividad está organizada por la Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2, en el marco de los festejos por los 50 años de la mencionada institución y dando continuidad al Programa para la promoción de la lectura. Dentro del temario se abordará la literatura folclórica, la literatura oral y sus variantes como los acertijos, las adivi-

nanzas, canciones de cuna, entre otras y como disparadora de la producción escrita contemporánea. Previo a su llegada a la ciudad, conversamos con Carlos Silveyra sobre el valor de la oralidad en lo literario y en la infancia: "Cuando pensamos en la formación de lectores, efectivamente, pensamos en el objeto libro. El libro como un envase que guarda y, sobre todo, conserva inalterable la escritura, sea poema, cuento, novela, teatro, información o cualquier forma híbrida de nuestro tiempo. Pero la literatura, aunque parezca un sinsentido, nació antes de que el hombre inventara la escritura. La literatura nació oral, justamente para guardar, conservar las historias de

aquellos remotos antepasados, aún analfabetos. Y en los niños se repite ésto, el primer contacto con la literatura es oral. Al recién nacido le cantamos canciones de cuna para que logre conciliar el sueño; cuando le cambiamos los pañales le hacemos juegos de cosquillas y cariño que siempre van acompañados de rimas, onomatopeyas, pequeños versos que parecen ser la formación primera del suspenso y que, indefectiblemente terminan en risas y besos. Ese contacto con la sonoridad del lenguaje es el cimiento del contacto de los niños con la literatura. Luego, cuando crecen, los seres queridos transmiten historias, generalmente relatos que recuerdan de su infancia.

Y también leen en voz alta para aquellos que aún no saben hacerlo por sí mismos. Allí suele presentarse ese curioso fenómeno que representa al niño que pide siempre el mismo cuento. Algo así como que quieren cerciorarse de que la escritura conserva el texto, que en esa página donde está dibujado el oso "siempre dice lo mismo". Cuando ya aprendimos a leer, vamos a los libros. Pero siempre nos atrapa una historia bien contada. Ya sea transmitida por un narrador profesional, por aquel abuelo que recuerda cómo era su pueblo cuando llegó a la Argentina o por el tío que cuenta cómo era estar en una trinchera en Malvinas. Lo oral no se reem-

Carlos Silveyra, escritor, editor y promotor cultural

plaza totalmente con la adquisición de la lectura y escritura. No tiene el protagonismo de otros tiempos, pero no sale de escena".

DESDE EL 21 MAYO HASTA EL DÍA DE AYER

Rosa Mariana Huerta en Asociación Civil Holística Naturvida Estuvo visitando nuestra ciudad y dictó una charla que contó con gran concurrencia de público en Asociación Civil Holística Naturvida. La temática de la charla fue "La energía y su influencia en todos los planos y cómo evitar energías de origen desconocido que predisponen a la violencia".

Rosa Mariana Huerta es uruguaya y actualmente reside en Mendoza. En el plano físico posee estudios de postgrados en el extranjero en Psicóloga Social, es maestra en

reiki, estudió filosofía, teología y es canalizadora de maestros ascendidos, guías y más. Tiene el don de la palabra a través de los mensajes de maestros ascendidos.

El trabajo que lleva a cabo trata sobre las energías oscuras y sus influencias, maldad de otras personas y sus influencias. Movimientos energéticos en lugares y situaciones, maleficios. Poder de auto sanación, sugestión y sus efectos, instrumentos para evitar malas energías y la sugestión, manera de mantener limpia la casa de dichas energías, como mantener pensamiento positivo sobre las situaciones negativas, familia y forma de relación para armonizar y convivir positivamente. Además, hasta el día de ayer estuvo ofreciendo atenciones en forma particular. Diario CASTELLANOS conversó con Rosa, quien explicó un poco más acerca de su labor: "Me dedico a trabajar con enfermos, en el plano físico, en lo espiritual y en lo energético. Además limpio casas, es decir modifico energéticamente lo que está pasando". Por otro lado contó sobre cómo empezaron a surgir los dones que posee: "Yo nací con ciertos dones, que al principio uno no sabe de estas cosas y entiende que algo pasa pero no es muy claro. Decía cosas que veía de los demás y ellos se asustaban. A los 9 o 10 años le decía algo a un niño de mi edad y era motivo de risa o me apartaban porque era raro. Después de un tiempo, con todos los conflictos que me generó tener ese don. Siempre cuestioné todo por eso estudié filosofía, iba a la Iglesia y tocaba la guitarra por eso estudié teología, es decir siempre algo me determinó hacia un lugar. Una de las cosas que empecé a darme cuenta es que no sabes para qué estás. Termino siendo psicóloga social, y uno en la bús-

queda empieza a recorrer distintos caminos. Un día empecé a escuchar voces y a recibir mensajes que por supuesto rechacé, y tenía muchos conflictos por rechazar aquello que me decían porque no entendía nada". Manifestó además, que a partir de esos episodios comenzó a ir de un psiquiatra, en donde la llevaba a una casa donde se movían los muebles y contó que fue él quien la ayudó aceptar lo que tenía. "Empecé a escuchar esas voces y a usar el sentido común, que me llevó un proceso largo y difícil para entender. Pero todo lo que aprendí en el tiempo me sirvió mucho para aprender y tener otras herramientas". Para dedicarse a su labor tuvo que realizar investigaciones paranormal, lo mismo con las enfermedades, las patologías y con los animales. "Yo vengo trabajando hace tiempo con gente. A través de un caso en particular tuve un mensaje claro de que tenía que salir al mundo y dejar de atender de manera privada, hoy estoy en Chile, Mendoza y Rafaela y llego a lugares donde realmente hay problemas de todo tipo", relató Rosa.


41

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

Festejo Folklórico por el 25 de Mayo Prensa Municipal

Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el domingo a partir de las 16 se realizará un Festejo Folklórico que contará con las actuaciones de músicos y bailarines de la ciudad. Tendrá lugar en la Plaza 25 de Mayo y bulevard Santa Fe, con entrada libre y gratuita. Durante la tarde se presentarán Mariela Eier y Claudio Duverne, Policanto, Efraín Colombo y los ballets La Salamanca, El Embrujo, Sembrando Sueños, Sisayay y El Relincho. En caso de mal tiempo, el festejo se suspende. Mariela Eier: Sus primeras actuaciones en público tuvieron lugar en los encuentros regionales de canto organizados por Antonio Fassi, en calidad de alumna. En el año 2011 participó del Pre Cosquín, sede Rafaela, obteniendo el segundo lugar, y en el año 2013, obtuvo una mención especial por parte del jurado del certamen "Desde el Sur". Junto al maestro Claudio Duverne recorren las melodías de nuestra música folclórica latinoamericana, en

la búsqueda de hacer un trabajo propio y diferente. Investigan en la variedad de ritmos característicos de nuestra tierra americana, como son zambas, cuecas, huaynos, bailecitos, bossas, entre otros; incorporando en su joven repertorio obras y versiones de todos los tiempos, pertenecientes a diversos autores representativos de nuestro folclore. Hoy la acompañan Claudio Duverne en piano, Facundo Rubino en percusión y Octavio Duverne en bajo. Policanto: Formado por Gisela Baronetto, Orlando Sanmartino y Sergio Estrada, es un grupo que conjuga un trabajo instrumental moderno con lo autóctono adicionando un ensamble de voces que alterna lo popular con lo es-

La cantante rafaelina Mariela Eier se estará presentando el próximo domingo

tilístico. Son ganadores del Pre Cosquín sede Gálvez, con actuación en Cosquín 2008 - 2009. Además, fueron acreedores de los premios Atahualpa de la provincia de Buenos Aires al mejor conjunto vocal en 2010. Se presentaron en Córdoba en la peña de Facundo Toro y en programas televisivos del Canal de la Música, Argentinísima, Crónica TV, y tam-

RP BIG BAND

Concierto de Jazz

Con un amplio repertorio se presentó el grupo a cargo de Daniel Dayer

En una actividad organizada conjuntamente por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", el taller de Jazz de la RP Big Band que se dicta en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" se presentó ayer en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado, en el marco de los festejos por los 50 años

de la institución. El repertorio estuvo conformado por clásicos del género como Satin Doll o Solicitude de Duke Ellington, Perfidia de Alberto Domínguez y Hojas Muertas de Jaques Prevert y otras versiones de autores como Lennon y Mc. Cartney, Henry Mancini y Jaco Pastorius. La RP Big Band está integrada por los alumnos que concurren al Taller de Jazz que se dicta en la Escuela Municipal de Música, a cargo del

Profesor Daniel Dayer. Ellos son: María Belén Balari, Nicolás Previotto y Sebastián Schoenfeld en saxo alto; Emiliano Blanco, Nicolás Palmucci y Lucía Solís en saxo tenor; José Strauss, Gabriel Chiarelo y Fabián Gauchat en trompeta; Emiliano Marzioni en piano; Manuel Ruatta y Mario Picasso en guitarra; Octavio Duverne en bajo; y Bruno Galloni en batería.

bién en varios puntos del país. Realizaron varias actuaciones en radio Nacional Buenos Aires y Cadena 3 de Córdoba. Efraín Colombo: Efraín Colombo, nacido en Rafaela en 1986, interpreta obras de compositores argentinos de raiz folclórica y a través de su voz pinta en canciones el paisaje y la esencia del litoral. Con sus 27 años el cantor cuenta en su haber con tres actuaciones consecutivas en el Festival de

Cosquín y está grabando su segundo disco luego de "De la Esencia al Canto" (en el cual participaron artistas de la talla de Julián Ratti, Orlando Vera Cruz, Soledad Pastorutti y Abel Pintos). El joven cantor presentará en Rafaela los temas que integrarán su próximo trabajo discográfico "Libertad y Misterio", además de las canciones de su primer disco "De la Esencia al Canto".


42

SUCESOS

SÁBADO 24 DE MAYO DE 2014

POR LA DENUNCIA DE UN HOMBRE QUE APARECIÓ "CRUCIFICADO" EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO

La causa será investigada en Rafaela y Alcaráz tomó medidas En las próximas horas la Fiscal de San Francisco se declararía incompetente y el hecho será investigado por el Fiscal en turno, Dr. Martín Castellano. En tanto el jefe de la UR V designó al Subcomisario Casaz al frente de la Comisaría N° 6. La Voz de San Justo

Debido a la enorme repercusión que tomó la noticia a nivel nacional respecto de la aparición de un joven de 28 años atado a un poste brindando una imagen de estar "crucificado" y acusando por ello a personal policial de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera, el Jefe de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, Comisario Inspector Daniel Alberto Alcaráz, decidió iniciar actuaciones sumarias de "oficio" desde División Judicial de la Jefatura local dando inmediato conocimiento de las órdenes impartidas al Fiscal en turno, Dr. Martín Castellano, además de tomar la iniciativa de desplazar de la Comisaría N° 6 a quienes se venían desempeñando como titulares, designando en su lugar al Subcomisario Víctor Casaz, que hasta ayer estaba

como responsable de la Comisaría N° 4 de la localidad de María Juana.

Investigación local En tanto también anoche, fuentes judiciales adelantaron a Diario CASTELLANOS que en las próximas horas, la Fiscal de la ciudad de San Francisco, Dra. Leonor Faillá, que inició originariamente la investigación ya que la presunta víctima apareció en esa ciudad cordobesa, podría declararse incompetente con lo que la causa pasaría a la Fiscalía Regional N° 5 que tiene como Fiscal en turno al Dr. Martín Castellano. Precisamente las mismas fuentes indicaron que anoche estaba previsto que el Dr. Castellano le tome declaración testimonial a Víctor Robledo y que Archivo

El Jefe de la UR V desplazó a las autoridades de la Comisaría de Frontera.

además el joven sea revisado por el Médico Policial en turno para determinar si presentaba o no lesiones compatibles con una golpiza que denunció, le habrían propinado algunos efectivos policiales de Frontera.

El caso La Policía de la ciudad cordobesa de San Francisco y la Fiscal interviniente, investigan el hallazgo de un joven que se encontraba totalmente cubierto con cinta de embalaje, en plena vía pública y amarrado a una improvisada cruz. El hallazgo ocurrió en la madrugada de este jueves, pasadas las 2, en la intersección de Av. 25 de Mayo y Sabattini, de San Francisco. Un llamado anónimo alertó a la fuerza de seguridad del insólito caso. Fuentes policiales indicaron que la posición en la que fue encontrado el muchacho emulaba una crucifixión: presentaba un palo en la espalda del que colgaban sus brazos y tenía un cartel con una leyenda que decía: "No robarás". Su cuerpo estaba cubierto con cinta de embalar y debajo estaba desnudo. Tiene 27 años y fue trasladado al hospital Iturraspe de la ciudad cordobesa. Presentaba un cuadro de hipotermia y se habría resistido a brindar detalles dobre lo ocurrido. El joven, de 27 años, residiría en Frontera (Santa Fe) y fue identificado como Víctor Robledo Tras ser hallado por personal del Comando de Acción Preventiva (CAP), fue trasladado al Hospital "J. B.

Así apareció el joven Robledo en San Francisco.

Iturraspe", de San Francisco, donde constataron que presen-

taba un cuadro de hipotermia y ninguna lesión externa.

No presentaba lesiones La fiscal de la ciudad de San Francisco, Leonor Faillá, quien investiga el extraño caso donde un hombre apareció 'crucificado' en esa ciudad codobesa, indicó que todavía siguen trabajando en base a varias hipótesis. Cabe señalar que el joven Víctor Robledo, quien apareció en las condiciones indicadas durante la mañana del jueves en la esquina de Sabatini y 25 de Mayo, responsabilizó por lo sucedido a la policía de Frontera. En torno al hecho la fiscal Faillá expresó que "en el lugar donde fue encontrado este

señor es una esquina concurrida. Alguien lo vio y llamó al 101 para que la policía lo socorriera". Además marcó una contradicción en la denuncia del damnificado y los exámenes médicos: "los profesionales del Hospital informaron que el hombre no reviste ninguna lesión". Agregó que sin dudas a ésto solo no lo hizo, alguien lo hizo o colaboró con él. "Los datos hacen que continuemos pensando la hipótesis que la víctima relató, o un ajuste de cuentas, o alguna cuestión de polleras", sostuvo Faillá.


SUCESOS

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

TIENE MÁS DE 20 CAUSAS, TODAS EN TRÁMITES

EN DISTINTOS PROCEDIMIENTOS

Liberan al autor de varios hechos

Recuperan motos

Se trata de Emanuel Alejandro V., alias El Jamaiquino. Si bien tiene un frondoso prontuario, todas las causas están en trámite. Tal como lo veníamos anunciando, en las últimas horas personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales, habían logrado la detención de un individuo de 21 años, identificado como Emanuel Alejandro V., conocido con el apodo de El Jamaiquino, por haber resultado presunto autor de un ilícito perpetrado en la esquina de las calles Las Heras y San Lorenzo cuándo, tras romper el vidrio de la ventanilla de un automóvil, sustrajo una cartera con dinero en efectivo, documentación personal y un I Phone 4. Precisamente por el GPS que posee el aparato, la policía pudo dar con él cuando salía de su vivienda ubicada en calle Eliseo Giménez de nuestro medio. Luego los investigadores recuperaron la cartera que el sujeto había tirado dentro de un contenedor ubicado en Simonetta y Aristóbulo del Valle.

Las Audiencias Ayer, poco después del mediodía, se realizaron de manera consecutiva las Audien-

cias Imputativa y de Medidas de Coerción Personal, respectivamente, ya que el Fiscal Martín Castellano y la Defensora Mónica Ronchi, habían acordado -debido a que el imputado a pesar de tener más de veinte causas en trámite nunca fue condenado-, solicitar a la jueza Cristina Fortunato medidas restrictivas morigeradas ya que no correspondía solicitar la prisión preventiva. El Jamaiquino está acusado de haber cometido cuatro ilícitos desde el 28 de marzo hasta ahora, aunque todos prevén penas que no serían de cumplimiento efectivo ya que la mínima es menor a los tres años. Por ello y teniendo en cuenta lo solicitado por el representante del Minsiterio Público de la Acusación y la Defensora, Cristina Fortunato decidió hacer lugar al pedido, ordenando que el imputado deba presentarse todos los viernes en la Comisaría N° 1; la prohibición que se acerque o tome contacto con las víctimas; y aplicar una Caución Real o Personal fijada en la suma de $5.000.

43

Una de las intervenciones fue realizada por la Brigada de Investigaciones que interceptó a una mujer que circulaba en un rodado que era robado. Numerarios de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales encontrándose de recorridas por barrio Italia, en intersección de Av. Italia y calle Gabriel Maggi divisaron a una mujer a bordo de una motocicleta sin dominio visible, por lo que procedieron a interceptarla a fin de chequear dicho rodado. La joven, de 28 años, manifestó no poseer la documentación del vehículo reconociendo que se la había comprado a un individuo desconocido. Debido a ello se trasladó a la conductora a sede policial en averiguación de sus antecedentes y tras realizar las consultas pertinentes por el rodado Zanella ZB de color gris, establecieron que el mismo tenia Pedido de Secuestro por un hecho ilícito ocurrido el pasado 17 del corriente.

Retención Numerarios de la Comisaría Nº 2 en circunstancia de realizar un operativo de control vehicular en intersección de Bv. Lehmann y calle Pellegrini, detuvieron la marcha de una motocicleta Honda Wave 110 c.c conducida por un joven de 22 años, quien carecía de todo tipo de documentación, además de la falta de casco y

dominio colocado. Por ello solicitaron la intervención de personal de Protección Vial y Comunitaria del municipio local, quienes tras labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del vehículo.

Cartera y bicicleta En horas de la tarde del jueves efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un hecho contra la propiedad perpetrado en la vereda de una vivienda de calle Almirante

Brown, donde una mujer fue amenazada por un sujeto quien le sustrajo la cartera que contenía dinero en efectivo, un teléfono celular y un par de anteojos. En tanto un vecino residente en Rafaela puso en conocimiento de personal de la Comisaría Nº 1 que su hijo de 14 años, mientras circulaba en bicicleta por calle Alem, antes de llegar a Ciudad de Casilda, fue interceptado por cinco jovencitos quienes le sustrajeron el rodado.

Joven herido En horas de la noche del jueves numerarios de la Comisaría Nº 13 tomaron conocimiento que en intersección de calles Perussia y Juan Abele, se encontraría una persona herida de arma de fuego. Arribados al lugar corroboran la veracidad de los hechos observando a un joven recostado en la vereda siendo identificado como un menor de 15 años, quien al ser consultado por lo sucedido manifestó que encontrándose en dicha intersección, observó una motocicleta en

la que se conducían dos sujetos y el acompañante exhibió un arma de fuego y le efectuó un disparo que impactó en su pierna izquierda. Posteriormente en el lugar se hizo presente personal del Servicio 107 que asistió a la víctima trasladándolo al Hospital local, donde diagnosticaron que presentaba lesiones de carácter graves (fractura de fémur, lado izquierdo). Ahora prosiguen las diligencias para tratar de dar con los agresores.

Entregaron 30 nuevos vehículos para la Policía de Seguridad Vial Se trata de 20 camionetas Chevrolet S10 doble cabina y 10 automóviles Chevrolet Corsa Clasic equipados para realizar tareas de fiscalización del tránsito. El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, encabezó ayer el acto de entrega de 30 nuevos vehículos destinados a la Policía de Seguridad Vial (PSV), que se suman a la flota de los 17 ya existentes y que serán utilizados para la realización de diversas tareas de fiscalización del tránsito en rutas provinciales. El acto tuvo lugar en el puesto de control de la PSV ubicado en el kilómetro 0 de la Autopista Rosario - Santa Fe, Brigadier General Estanislao López. También estuvieron presentes el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Jorge Tarquini; los intendentes de Granadero Baigorria, Adrián Maglio, y San Lorenzo, Leonardo Raimundo; y el subdirector General de Tránsito de la Municipalidad de Rosario, Maximiliano Pagliarecci. Acompañaron también representantes de Gendarmería Nacional y de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), entre otras autodades. En la oportunidad, Lamberto sostuvo que "se entregan 20 camionetas y 10 patrulleros, con estos vehículos duplicamos los 17 ya existentes y ésto denota un esfuerzo, pero a la vez un com-

promiso para seguir jerarquizando a la Seguridad Vial. Esta policía es una policía joven, data del 2012 y hoy ya cuenta con 400 agentes que son los que van a estar a lo largo de la provincia patrullando con toda la tecnología y el personal que necesitamos". En otro tramo de su discurso, Lamberto resaltó las políticas públicas e integrales: "Estamos en un momento muy importante donde las políticas públicas deben ser integrales. Por eso estamos conversando con las Fuerzas Federales para que colaboren con el patrullaje, articulando trabajo en conjunto y así lograr que los accesos y rutas nacionales y provinciales, tengan el personal y la tecnología que se necesitan en estos tiempos". Por último, el ministro agradeció a la "Policía de la provincia y las distintas áreas del Ministerio que hacen posible que hoy podamos contar con 45 móviles y 400 policías al servicio de la gente", concluyó. Los vehículos: Se entragaron 20 camionetas Chevrolet S10 doble cabina y 10 automóviles Chevrolet Corsa Clasic totalmente equipados para la tarea que deberán cumplir.

La inversión total asciende a 5.650.000 pesos y fueron adquiridos por sistema de gestión directa Nº 64/13, y adjudicados a través del decreto provincial Nº 1086 del 28/04/2014, en el marco de la Ley de Emergencia en Seguridad.

Las nuevos vehículos estarán destinados ampliar y mejorar la capacidad operativa en materia de prevención, control, fiscalización y ordenamiento vial. Esta adquisición ocurre en el marco de las políticas que viene desarrollando el Gobier-

no de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) para continuar profundizando las tareas de control que se llevan a cabo en todo el territorio santafesino para contribuir y aumentar la seguridad vial.


44

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 24 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 24 DEMAYO DE 2014

4778 6133 0487 7125 2216 1048 7026 9863 8443 7766

7688 5180 3195 5218 3300 8725 6834 9318 5212 0219

0375 4240 8776 9986 0958 8756 8256 4009 1327 5436

8019 1006 4107 3633 2500 5045 3447 4407 1528 0090

2947 8118 0711 7180 8747 8224 9086 9881 0392 5597

6835 0198 7717 2733 8450 3543 6872 9402 0816 8644

238 451 551 213 208 258 558 272 375 388

5859 1923 1874 9956 4069 5174 1795 9063 9641 2012

0132

9178 5950 7500 9723 1559 3733 5270 0803 5528 2116

0640

3898 7664 1882 9186 5542 2443 3963 0033 2052 0695

6735

5311 6416 6802 8850 0810 1957 4079 4637 4449 3768

5541 1144 9368 1388 0003 4725 0147 5792 6245 2878

5033 1064 6851 3784 9507 8418 8257 4759 5588 0619

766 188 331 661 094 354 831 608 490 166

0661 6350 8372 1016 5529 6420 4576 7579 3210

7633 0717 3034 6156 7517 6000 3533 1996 0702

2608 3588 6450 8265 3470 0939 5702 6903 6532

0942 8960 8647 9472 7203 3668 6064 3768 5718 0593

4268 0394 2725 7928 6772 9104 1006 2105 1564 5627

83729 96051 90270 16072 70640 89533 50129 84964 21052 03864

735 381 032 965 776 501 278 439 172 693

45

9330 5440 2019 2281 4282 6609 0193 9550 0834 5202

4892 5342 8930 0680 2474 2235 6642 7489 1827 2045

6796 8436 4791 6270 8959 4331 0034 9749 3156 2739

4320 2727 7594 1348 3455 2961 0016 8415 5423 7935

0244 8455 4236 3677 9190 5197 4026 9103 2160 6122

53678 79341 87020 32333 10047 93672 27518 92224 45850 78018

083 754 964 352 543 388 583 420 907 593


46

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 24 DE MAYO DE 2014


47

SÁBADO 24 DEMAYO DE 2014

Si tienes algo de dinero ahorrado, hoy es un buen día para hacer una pequeña inversión. Estudia las ofertas que te lleguen, pues sacarás beneficios de ellas.

7°C

17°C Soleado

DOMINGO 7ºC 18ºC Parcialmente nublado

No dejes que las personas que tienes cerca te influyan en cuanto los temas relacionados con la salud. Todos tenemos dolores y demás, pero si te sientes mal es mejor que consultes estas cosas con un médico.

Soleado noche

LUNES

MARTES

Ve al médico si ves que estás más cansado de lo normal. Es muy posible que no descanses bien y él podrá ayudarte en este aspecto.

8ºC

8ºC 19ºC Parcialmente nublado

18ºC Parcialmente nublado

Sal con la bici y vete a hacer una ruta que te permita estar en contacto con la naturaleza. Es una buena manera de desconectarte de la rutina.

Las excusas no son algo bueno y, por mucho que las uses, llegará el día en el que no te servirán de nada. Debes hacer frente al miedo.

La dieta y el plan de ejercicio que empezaste en su momento son de los mejores y te hacen sentir bien. Sigue con ellos para tener esta vitalidad que tanto te gusta.

Hay ciertas personas que no son conscientes del daño que pueden hacer sus palabras, pero tú sí lo sabes, por lo que no debes dejar que esto te influya.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el Central Córdoba: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funcionará entre el lunes 26 y el viernes 30 de mayo en barrio Central Córdoba. Se ubica frente a la vecinal, en calle Garibaldi 1471. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Aún quedan cupos disponibles y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de mayo. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa. los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. Para el envío de los datos o fotos por favor hacerlo en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428.

LAS TIPAS RAFAELA *"X- Men": sábado 16.45, 19.30, 22.15 y 01. Domingo 16.45, 19.30 y 22.15. 3D *Godzilla: sábado a las 22 y 01. 3D "Río 2": sábado y domingo a las 15. 3D "El Sorprendente Hombre Araña 2": sábado y domingo a las 17 *Muerte en Buenos Aires: sábado a las 22.30 y a las 0.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO "Divergente": domingo a las 21.30. "Las novias de mis amigos": domingo a las 19. "Al fin del mundo" (Espacio INCAA): domingo a las 17.30 El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Foto Cine Club Rafaela: El sábado 7 de junio se realizará un Worshop dictado por Raúl Villalba, el mismo será de 9 a 12 y de 14 a 18. El costo es de $ 420 para socios y $ 500 público en general. Lugar de pago: en "Alas tienda de mascotas", ubicada en Viamonte 407, de lunes a viernes en horario de comercio o en el Foto Cine Club Rafaela los miércoles a partir de las 21.

Es un buen momento para que encuentres una actividad para hacer después del trabajo, pero intenta que no sea de las más cansadas. Necesitas descansar.

Eres una persona que se deprime con frecuencia y ésto hace que seas mucho más vulnerable que otras personas en ciertos aspectos. Debes aprender a conocerte mejor.

No te desesperes si ves que no estás atravesando uno de los mejores momentos. Es sólo un día y mañana te sentirás mucho mejor en general.

Debes darle un giro a tu vida y es que los cambios, a veces, son buenos. Cambiar de lugar de residencia es una buena manera de empezar de cero.

Haz ejercicio. Hoy es un buen día para ello, así que nolo pienses dos veces y vete a correr o bien al gimnasio con los amigos.


48

Sテ。ADO 24 DE MAYO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.