Diario Castellanos 24-06

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Inversión inseguridad IV Rafaela, Martes 24 de junio de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Un futuro de vacilaciones, una herencia de incertidumbre Es confuso referirse a la situación de la Argentina respecto a los últimos hechos sobre el juicio de los fondos que ahora dejaron de ser buitres. Es confuso porque en el entretiempo de los partidos del mundial la gente opina y se solidariza con nuestro país. Parecería bueno, pero mejor que no escarben mucho para ver qué hicimos. La mayoría sabe poco y nada del asunto pero como da para una letra progre y populista, es fácil improvisar. El bueno de Evo Morales se solidarizó con la Argentina en la disputa con los fondos buitre y dijo que "como Gobierno y como pueblo boliviano rechaza cualquier decisión de cortes extranjeras que atenten contra la soberanía" en la región. De la lectura se podría inferir que la Argentina fue obligada a optar por los tribunales neoyorquinos en lugar de reconocer que estamos allí por simple elección del gobierno. Esa es la verdad, nadie nos obligó, lo elegimos. Quizá Morales se refiera a la Corte Suprema de los Estados Unidos, pero entrar a investigar si su decisión de no tomar el caso argentino es justa o no, suena a ilógica, es su derecho. Aunque aquí han cambiado las actitudes y las expresiones sobre los acreedores y sobre los Estados Unidos, la cosa llega con mucho retraso. A nadie se le ocurre negociar a la hora de tener que cumplir una sentencia porque no hay nada que dé margen para hacerlo. Lo único que se puede intentar es dar lástima, pero los holdouts no tienen la lágrima fácil. Los "holdouts" no son ni resultan simpáticos, son usureros, el Gobierno debería saberlo. Tampoco intentan parecerlo. Su mecánica es comprar deuda de países en aprietos económicos, a precio de regalo y luego venderla al precio real. Lo han hecho con Perú cobrando cinco veces lo invertido en sólo dos años. Se esmeraron un poco más con el Congo obteniendo doce veces su inversión. La imagen difiere sólo en la magnitud con la de alguien que toma un préstamo usurario y firma los documentos. A la hora de pagar, hay que pagar. El caso argentino no es diferente.

La hora de negociar sonó hace mucho tiempo y no quisieron escucharla. El Gobierno argentino lo sabe, la única diferencia es que se jugó una carta y fue mala. La idea de que la Corte americana yendo en consulta le diera seis meses más modificaba muchas cosas. Pero la bomba explotó en la mano. Ahora sólo busca quiénes serán los que pagarán la deuda, porque de ninguna manera implementará medidas que achiquen su desplazamiento, dicho esto desde un concepto naval. Nadie les hará reducir volumen ni peso, el estado paquidérmico se mantendrá como tal mientras se ve a qué sectores de la sociedad traslada esta deuda. Lo que el gobierno no podrá hacer es magia financiera. El dólar disparado a las nubes marcará un proceso inflacionario que se negó como si fuese una calumnia, una infamia urdida por los malos de siempre. Tendremos que pagar al Club de París, a los Holdouts y a los bonistas que esperaban ver qué pasaba con estos. ¿Cómo se hará para importar insumos que no producimos? Nadie piense en que eso se puede traducir en un resurgimiento de la Industria Argentina, estamos en 2014 y no en 1947, hoy no se puede vivir aislados del mundo, ergo el resultado es cantado la brecha entre ricos y pobres será mucho más grande aún, aunque consiguiésemos tener un gobierno un poco menos corrupto y más inteligente. editorial@diariocastellanos.net

Cualquier receta en política de seguridad (sea cual fuera el marco de referencia), remite a la enseñanza (entrenamiento) del manejo de variables para solucionar conflictos, deslegitimar la violencia, enseñar tolerancia, resolución conjunta de problemas focales, construcción de puentes de convivencia modificando las relaciones entre los integrantes de la sociedad local, creación de vínculos transversales, promoción del diálogo genuino, desarrollo de proyectos conjuntos y coparticipacion en el proceso de toma de decisiones. Todas son propuestas "de manual" y que en realidad, en mayor o menor medida, las administraciones locales cumplen con estos buenos propósitos; muy probablemente no dentro del área de seguridad, pero sí dentro de las áreas de desarrollo social, asistenciales, o similares. Para no desaprovechar recursos, no crear áreas superpuestas, no desechar tareas realizadas y por sobre todo optimizar los activos humanos dedicados a estas tareas, lo primero aconsejable, es incorporar el área de seguridad a esas tareas y no al revés. Desechamos en esta oportunidad (aunque es prioritario establecerlas decidida la planificación ejecutiva) las líneas y niveles de conducción y coordinación, y nos referimos directamente a los resultados buscados porque son ellos los que tienen una influencia directa en el día a día de la gente e insiden en la calidad de vida. El conocimiento, control y por ende conducción de los procesos sociales en los lugares y sectores más vulnerables y por supuesto complicados en grupos humanos de cierta magnitud (ciudades que superen los 25.000 habitantes) se transforman en prioritario para el ejercicio de tareas de prevención activa y eventual represión de ilícitos, fundamentalmente de aquellos que signifiquen un grave daño al entramado ciudadano (ej: narcotráfico) o se perciban como de fácil ejecución o de importante rentabilidad (ej: sustracción de automotores). Desde la política, se percibe erróneamente la tarea de investigación preventiva como algo repudiable, vinculado a lo clandestino, o digno

de películas de espías, por lo tanto lo evitan, lo estigmatizan pero fundamentalmente lo desconocen y desconfían de su aplicabilidad en un sistema democrático. CRASO ERROR y pecado de ignorancia. Las actividades de inteligencia policial (así se llaman en realidad) tienen cuatro pilares que la sustentan: la legislación vigente específica, la intervención del poder judicial, la conducción política y por último, las áreas PROFESIONALES de ejecución de las tareas de recolección de información, procesamiento y producción de inteligencia y proposiciones. De esta manera, la autoridad política, decidirá el empleo de medios (si los tiene, por Ej. Policías municipales, red de cámaras de videovigilancia,) específicos de seguridad, y también analizará el fenómeno desde la óptica del desarrollo/asistencia social, empleará los medios de las áreas correspondientes y de ser necesario, requerirá los apoyos a los niveles correspondientes. Todo esto es una tarea de relativa sencillez, sólo se require, en primer término, LA DECISIÓN POLÍTICA de actuar con la convicción que la información es poder, que sin ella es imposible tomar decisiones fundadas y por sobre todo que la urgencia de la hora no admite ambigüedades. El reconocer que se estan diluyendo lo que sociológicamente se denominan "apegos primordiales" definidos como la percepción que tienen los actores respecto de los factores de tipo de sangre, raza, lengua, religión o tradición, que influyen de un modo determinante en un gran número de conflictos actuales y que exacerban tendencias disolutivas en los Estados, fundamentalmente por la anomia, prioriza la toma de decisiones FUNDACIONALES en la acción. No hay más tregua para actuar como pusilánimes, la hora require acciones generosas, probas y profesionales, no hay cabida para timoratos ni energúmenos violentos. La política es ciencia, y toda ciencia tiene objeto, método y proposiciones. Sepamos actuar con sapiencia, la sabiduría que la hora requiere.


3

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

FUE REGLAMENTADO POR EL EJECUTIVO

Avanza el Programa Municipal de Microcréditos Varias áreas municipales trabajaron para pulir lo establecido por Ordenanza. Apoyo crediticio a pequeños emprendedores, que acrediten viabilidad y seriedad. Con "retroalimentación" por las devoluciones de potenciales beneficiarios. Planificaron reunión informativa con los concejales y admitieron que, una vez implementado, podrían surgir modificaciones sobre la marcha. Andrés Racchella.- El intendente Luis Castellano, bajo el Nº 39.894, con fecha 2 de junio, firmó el Decreto reglamentario de la Ordenanza que a principios de marzo creara el denominado "Programa Municipal de Microcréditos". La iniciativa fue una de las propuestas de campaña de la concejal "Chany" Fontanetto, y aprobada por el legislativo a principios de marzo. Por las altas expectativas, que se traducirían en demandas, desde el Municipio se tomaron el tiempo necesario para articular un esquema tentativo. Luce prácticamente acabado, pero que será presentado, previamente, a los concejales. De acuerdo a las consultas efectuadas, lo que se busca es fomentar los proyectos que tengan viabilidad, y asegurar el retorno de los créditos. Todo ello de acuerdo a la letra y espíritu de la Ordenanza. Para ello, además de las áreas sociales, se cuenta con experiencias afines del área productiva del DEM, como por ejemplo, "Rafaela Emprende".

Principales características "El programa está destinado a apoyar pequeños emprendimientos industriales, comerciales y/o de servicios, en marcha

o en su fase de idea proyecto, y que demuestren viabilidad técnica, económica y ambiental", según el reglamento, que estableció una serie de formularios. Esa "viabilidad técnica" estará sujeta a un estricto análisis, incluyendo entrevistas, inspecciones "in situ" en los lugares en donde se desenvuelvan los emprendimientos, y capacitaciones. Asimismo requisitos, no sólo para garantizar la seriedad o factibilidad de la ayuda. También la devolución. Se revisarán las condiciones legales de espacios físicos ocupados o a ocupar, situaciones impositivas, entre otras. Los emprendedores fueron para ello categorizados en "formales con más de un año de actividad", e "informales con más de un año de experiencia", y finalmente "ideas o proyectos o emprendedores que deseen iniciar una actividad o tengan menos de un año de experiencia". Los emprendimientos susceptibles de ser aprobados deberían estar "en regla" con el Código Urbano, y someterse a controles como la de la Agencia de Seguridad Alimentaria, entre otras oficinas municipales como Tránsito. Superadas todas esas etapas, se tendrán en cuenta muchos

otros factores, como el "aporte al desarrollo territorial", la "viabilidad económica", "innovación", "competencia", "aporte del emprendedor".

Destino regulado El dinero tampoco se podrá utilizar discrecionalmente. Se tendrá estrictamente en cuenta su destino para "herramientas, equipamiento, insumos, mejoras mínimas de infraestructura y aquellos ítems que apruebe la comisión de seguimiento". Otro criterio básico es que no se podrán saldar deudas anteriores, ni, salvo excepciones, comprar por ejemplo, rodados. Incluso, hubo otra cláusula importante: "una vez otorgado el mícrocrédito, de verificarse algunas de estas restricciones a través de visitas por parte de técnicos de la Municipalidad, se dará por caído el vínculo, obligándose al beneficiario a la devolución de la totalidad de los fondos prestados". Los microcréditos no podrán superar la suma de 12 (doce) Salarios Mínimo, Vital y Móvil. Los emprendedores abonarán un Ínteres del 0.5 % mensual sobre saldo. También hay disposiciones en cuanto a devoluciones, vencimiento de las cuotas, garantías, y rendiciones de cuentas.

AFECTÓ A LA CIUDAD

Paro de transportes de caudales En la jornada de ayer, el paro de transportistas de caudales decretado a nivel nacional desde las 20 horas del domingo afectó la provisión de efectivo en los distintos cajeros automáticos de la ciudad. La protesta se da en el marco de negociaciones paritarias, donde los gremialistas piden una suba salarial del 40%, mientras los empleadores ofrecen un 28%. En el plano local, el –ahora cuestionado- dirigente del Sindicato de Camioneros Antonio Tolosa ratificaba en horas de la mañana de ayer que "el paro tiene vigencia en toda la Provincia, es sorpresivo y no tengo mayores precisiones acerca de cómo va a continuar, porque lo define la conducción nacional en Buenos Aires". El modo imprevisto fue confirmado en consulta a dirigentes de la Asociación Bancaria local. Los cajeros ya habían

Castellanos

La gente hace largas colas en los cajeros para retirar dinero ante la escasez.

sufrido una fuerte demanda, por otra medida de fuerza de los propios bancarios, que ge-

neraron colas como las graficadas en la foto, tomada alrededor de las 11 del viernes.

Galassi el jueves en Rafaela El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, realizará la entrega de aportes a los grupos seleccionados en el Programa Ingenia 5 de la Región 2 Nodo Rafaela. El acto se realizará el prózimo jueves, a las 16 horas, en

el Centro Cívico de nuestra ciudad (Santa Fe 2771). El Ministro estará acompañado por el coordinador de la Región 2, Omar Martínez, y el director de Políticas de Juventudes, Julio Garibaldi.

Los créditos son para microemprendimientos.

La ordenanza Basada en la necesidad de otorgar una herramienta para personas excluidas del mercado laboral, o que les cueste calificar para créditos bancarios, la norma mencionó la idea de apoyar a prestadores de pequeños servicios, o producciones a escalas pequeñas para que ganen un "sustento diario dignamente, con el trabajo propio". También se consignó como Norte el "fomentar la cultura del trabajo". Ya bastante a tono con lo reglamentado, se había marcado el destino prioritario a "adquisición de herramientas, equipamiento, insumos, mejoras mínimas de infraestruc-

tura…".También subrayaba la idea que "el microcrédito no es un subsidio, sino un apoyo crediticio a personas con voluntad de trabajo". A los fines de reunir los fondos necesarios iniciales, la norma dispuso afectar el 40 % de lo recaudado por multas de tránsito y otras infracciones, además de admitir la posibilidad de que sea reforzado por otros aportes de entidades públicas o privadas. También dispuso la integración de la Comisión de Seguimiento: la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, la de Hacienda, personal técnico y dos concejales, uno por el oficialismo y otro por la oposición.


4

LOCALES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

DESDE 2000

Se redujeron notablemente los enlaces matrimoniales Los datos del Registro Civil de nuestra ciudad, denotan una disminución en los matrimonios, desde fines de los noventa a la fecha. Una tendencia general en todo el país. Castellanos

Ana Belén Espinosa.- Las bodas han demostrado bajas históricas en los últimos años, la actualidad de las parejas, conlleva a evitar los enlaces civiles, y los compromisos bajo la firma de un papel. La tendencia indica que hace una década la edad promedio para casarse era entre 20 y 24 años. Hoy la mayoría de hombres y mujeres esperan hasta pasados los 25 y cerca de los 30 para dar el sí. Terminar las carreras universitarias o ser exitosos en una profesión alarga los tiempos. Sin embargo, muchas parejas no esperan a la concreción del matrimonio para convivir o tener hijos. En diálogo con Esther Giraudo jefa del Registro Civil de Rafaela, comentaba "nosotros tenemos datos estadísticos de los matrimonios realizados bajo la Ley 26.618. En mis años 30 de experiencia, desde el año 1979 que trabajo, no se conocía una baja tan importante –informaba Giraudo-, la

gente desde el año 2000 se casa menos, por una cuestión de costos, o algo sociocultural, prefieren juntarse. Forman la familia antes del casamiento, y algunos luego formalizan". Hasta el pasado miércoles 18, el registro civil de nuestra ciudad contaba con 146 casamientos en lo que va del año. "Es nada, en seis meses de trabajo", informaba la jefa del Registro Civil, agregando que años anteriores "hablábamos de más de 400 casamientos por año, fines de los noventa comenzó a bajar la cantidad". El miedo a casarse o también conocido como "gamofobia", es una tendencia creciente entre las parejas jóvenes, que influye fuertemente en la toma de decisión. Según lo expresan psicólogos, la sensación de pérdida de la libertad puede frenar la decisión de casarse y además el hecho de sentir que alguien tomará terreno en el control de nuestra vida. También influye fuertemen-

te la posición actual de la mujer en la sociedad. La necesidad de satisfacción personal, profesional y laboral, ha dejado de lado la teoría de la mujer dedicada al esposo, hijos y hogar. El matrimonio puede ser visto, en muchos casos, como una tradición que recorta ampliamente la libertad de acción de la mujer, razón por la cual muchas huyen todo el tiempo que les sea posible.

Esther Giraudo jefa del Registro Civil de Rafaela.

Renovación de DNI Diario CASTELLANOS, dialogó a su vez acerca de la exigencia de renovación de DNI, antes de fin de año, con la jefa del Registro Civil de nuestra ciudad. Quien manifestó que "en todo el país cualquier ciudadano puede hacer su DNI en cualquier centro digital. En nuestra ciudad a veces no consiguen turno porque contamos con tres máquinas de captura digital en el Registro Civil y dos máquinas de captura digital

en el nodo, brindándose por día 140 turnos". Y es importante tener en cuenta que no todos los ciudadanos son de Rafaela. "Recibimos gente de Roca, Vila, Ataliva, el ciudadano se ubica según su comodidad y su apuro", expresaba Giraudo. Actualmente la página web del Gobierno Provincial www.santafe.gov.ar en el por-

tal de trámites está otorgando turnos para septiembre. Además, Esther Giraudo agregaba "para la persona que efectuó el trámite el documento en 15 días ya está en su casa, salvo aquellos ciudadanos que tengan problemas en la documentación o base de datos. Y en ciertas ocasiones se tiene que volver a realizar el trámite".

COMENZÓ EL ANÁLISIS DEL PROYECTO EN EL CONCEJO

Las cámaras para fotomultas serían rotativas Los concejales recibieron desde el Ejecutivo el expediente del convenio firmado con la Universidad Tecnólogica Nacional para la instalación de cámaras que tomen fotos en situaciones de infracción. Tras haber realizado un estudio para

determinar los lugares más propicios para la instalación de las mismas, la UTN aportará el equipamiento, entre lo que habrá un cinemómetro. Daniel Ricotti explicó que se imitará el sistema que lleva adelante la Municipalidad de

Rosario, que implica un sistema rotativo de cámaras. Se instalarán diez puntos con cajas en la ciudad y en dos de ellos habrá cámaras funcionando. La idea es que el número se vaya incrementando de a poco o que estas dos se puedan ir rotando. Ante el surgimiento de algunas dudas, Hugo Menossi solicitó al presidente del cuerpo reunirse con Fernando Muriel, lo que probablemente se concrete en el día de hoy.

Prensa Concejo Municipal

Los ediles de la ciudad reunidos en comisiones.

Polémica por reclamo de Peñarol El club rafaelino envió una carta al Concejo solicitando apoyo ante la falta de pago de la Provincia, tras 11 meses de prestar sus instalaciones para que escuelas realicen allí sus clases de Educación Física. Por este motivo, el oficialismo presentó un Proyecto de Resolución dirigido a la cartera educativa provincial. Ricotti planteó, además, que el club aún no ha logrado el beneficio del descuento en el 50% de la tarifa de luz por prestar sus instalaciones. Natalia Enrico manifestó haber mantenido una reunión con personal de la Regional de Educación, quienes les aseguraron que el club se demoró en presentar algunos papeles y

que el expediente ya está en su fase final. Además, se mostró molesta porque, a su criterio, el oficialismo se saltea siempre los mecanismos institucionales para solucionar este tipo de cuestiones, ya que consideró que antes de presentar el proyecto deberían haberse comunicado con la Regional. Finalmente se resolvió, por el momento recabar mayor información, precisamente, en la Regional III.

Despachos y otros temas Por el momento, los ediles acordaron votar el jueves la licencia para "Chany" Fontanetto, como asimismo un

proyecto de Silvio Bonafede para estimular la lectura en los niños. Entre otros asuntos conversados, estuvieron las iniciativas para prohibir giros en "U" en el microcentro, presentada por Unión PRO, y la aprobación de la obra del Centro de Salud del barrio Virgen del Rosario (ayer este Diario daba cuenta de ambos asuntos). Varios funcionarios "adeudan" visitas al Concejo por distintos temas, lo que fue recordado por Luis Telesco al final con un ejemplo: la del el secretario de Educación Guillermo Sáenz por el proyecto de creación del jardín municipal en zona Oeste.


LOCALES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

5

A ZAZPE, BARRANQUITAS Y FÁTIMA SE SUMARON GÜEMES, JARDÍN Y 2 DE ABRIL

Ya son 6 los SAMCo que atienden a la tarde G. Conti

En la mañana del lunes, en dependencias del Hospital "Dr. Jaime Ferré", se hizo el anuncio de la extensión horaria en tres Servicios de Atención Médica Comunitarios (SAMCo) de Rafaela. A partir de entonces, los centros de salud de barrio Güemes, Jardín y 2 de Abril atenderán de 14 a 18 horas. Tal como sucede en Monseñor Zazpe, Barranquitas y Fátima. La comunicación oficial la hizo el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela, Eduardo López, quien estuvo acompañado por la coordinadora de los Centros de Salud, Brenda Vimo, y la presidenta del Consejo de Administración del Hospital, Fabiana Cossa. Entre los presentes llamó la atención la ausencia del Director del Hospital de nuestra ciudad, Roberto Vitaloni, en la conferencia de prensa que se utilizó para informar a la sociedad de los nuevos horarios atención.

Acceso a la salud "A partir de hoy (por ayer), vamos a tener una mayor extensión horaria de varios centros de salud de la ciudad", sostuvo López, quien dijo que "seis centros de salud trabajarán desde las 14 a las 18 brindando atención médica y de enfermería para dar respuesta a la principal demanda que tiene que ver con la patología estacional".

El funcionario también afirmó que el esfuerzo "lo hace la comunidad porque lo que hacemos desde el Municipio es administrar recursos que son de todos. La función nuestra es tener racionalidad en la administración, entendiendo que la atención médica es un derecho como lo es el acceso a la salud". La extensión posibilitará tener cubierta "lo que se denomina la atención de demanda espontánea donde el objetivo que se persigue es que la gente pueda resolver la situación problemática en el mismo lugar donde vive para evitar el desplazamiento hasta el hospital y reducir el tiempo de espera".

Cuatro cuadrantes A partir de ahora están "los cuatro cuadrantes de la ciudad cubiertos con el sistema de atención. Es decir que cualquier persona que viva en esos barrios puede acercarse a los centros de salud para resolver su problema y teniendo la opción de contar con medicación en dichos centros para dar una respuesta efectiva con la garantía de la continuidad en el equipo de atención". "En paralelo, el hospital ofrece una alternativa de refuerzo del horario de guardia para poder garantizar en la guardia central la atención de las personas que demanden el servicio de atención médica", sostuvo López. A su turno, Vimo

EN EL CENTRO COMERCIAL

Presentan el Proyecto de Eficiencia Energética Este jueves, entre las 11 y las 13, se realizará la presentación del Proyecto de Eficiencia Energética a cargo de personal especializado de la Unión Industrial Argentina (UIA). La misma se hará en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). El proyecto prevé el desarrollo de 325 diagnósticos energéticos a realizar en empresas pymes de todas las regiones del país y de diferentes tipos de actividad industrial. Estos diagnósticos permitirán evaluar la reducción de su costo energético, mejorar la oferta desde la demanda y ser más amigables con el medio ambiente. La Secretaría de Energía es la ejecutora del Proyecto de Eficiencia Energética y lo desarrolla a través de una donación recibida por el Fondo para el Medioambiente Mundial quien financiará el 90

En conferencia estuvieron presentes Fabiana Cossa, Brenda Vimo y el subsecretario de Salud, Eduardo López.

por ciento del diagnóstico. En nuestro país 25 Empresas participaron en la experiencia piloto de desempeño energético, abarcando distintos sectores, entre los que se encuentran plásticos, metalúrgicos, frigoríficos, alimentos balanceados, lácteos, textiles, ladrilleros y cerámicos, laboratorios biológicos, así como Regiones: Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, Capital Federal. Los interesados en participar de este encuentro, en donde se trasmitirán las experiencias pilotos por empresarios y consultores, deberán confirmar asistencia previamente via correo electrónico a ci@ccirr.org.ar, hasta el 25 de junio. En el mail deben señala nombre y apellido, tipo y número de documento, empresa y/o asociación, además de dirección, teléfono, e-mail.

explicó que "en el marco de las gestiones que se están desarrollando para fortalecer la aten-

ción primaria de la salud, comenzaron en distintos centros de salud diferentes talleres con

promoción de hábitos saludables y actividades de prevención para grupos de riesgo".


6

LOCALES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

CONFERENCIA DE PRENSA Y MANIFESTACIÓN EN ATE

Desconocen el fallo de la Justicia y recrudece el conflicto Sin aceptar la decisión del juez en lo Laboral, Lucas Marín, de restituir a Angela Corvalán al frente de la Seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado, ni esperar el resultado de la apelación ante la Cámara, integrantes del Consejo Directivo Provincial insistieron públicamente en la expulsión de la dirigente. Amenazaron nuevamente con el inicio de acciones penales. Un relativamente breve pero muy polémico camino comenzó a transitar la Seccional Rafaela de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Hacer un repaso de la historia se impone a efectos de transmitir con la mayor claridad posible en función del entendimiento del común lector. Sin perjuicio del tiempo que traía sin que salga a la luz pública, a comienzos de año se supo de un faltante de dinero, imputado a supuestos desmanejos por parte de la secretaria general de la Seccional Rafaela, Ángela Corvalán. El problema tomó un giro decisivo cuando un grupo de representantes del Consejo Directivo Provincial se instaló definitivamente en Rafaela con la ostensible misión de desplazar a Corvalán, en connivencia con buena parte del resto de la Comisión Directiva local. En ese marco, hubo una asamblea que decidió la expulsión del gremio de la cuestionada dirigente. En paralelo, se inició una causa civil en Santa Fe, en relación a las irregularidades apuntadas. Corvalán siempre negó las imputaciones y se defendió también en terreno judicial. Precisamente fue en la Justicia donde obtuvo la rafaelina el mayor rédito. El Juzgado Laboral de Rafaela la restituyó en su cargo. A pesar de haberse apelado dicho fallo, el mismo continúa produciendo plenos efectos. Los dirigentes del Consejo

Directivo Provincial nunca se fueron de Rafaela, y, junto a las dirigentes locales enfrentadas con Corvalán siguieron, de hecho, ocupando la sede de la Seccional. Desde Diario CASTELLANOS se advertía esa situación, que finalmente se plasmara en la práctica con algunos episodios que sumaron más leña al fuego. En definitiva, "doble comando" en ATE. Por un lado, Corvalán, ejerciendo su cargo "en los lugares de trabajo", como ha manifestado. Cuenta además, de la sentencia de Marín, con el apoyo del Consejo Directivo Nacional. Por el otro, como ya se refiriera, el "combinado" de santafesinos y rafaelinos en la sede de calle Lisandro de la Torre.

La conferencia de ayer En conferencia de prensa, Marcelo Delfor, secretario general adjunto a nivel provincial; acompañado por el secretario de Finanzas de ATE, Marcelo Martini; y Silvia De Longhi, secretaria general adjunta de la seccional Rafaela, volvieron a la carga con sus posturas. Aludiendo a lo dispuesto en el congreso provincial del pasado 24 de abril, ratificaron la decisión de expulsar a Corvalán del gremio. Por otra parte, insistieron con denuncias penales, algo que ya han manifestado en otras oportunidades, y que, tal vez ahora sí

N. Gramaglia

concreten. Entre las frases escuchadas ayer en la conferencia, Delfor indicó que el faltante orilló los 251 mil pesos, pero estimó, a valores actuales "en cerca de 500 mil". Asimismo Delfor defendió la postura central que, por ahora, la Justicia no convalidó: la potestad estatutaria que resolvió la expulsión de Corvalán.

¿Cerrar un capítulo? En otro tramo de la rueda de prensa, Marcelo Delfor subrayó que "queremos cerrar este capítulo para la institución, y nos parece meritorio destacar que a pesar de la situación, se desarrollaron normalmente las actividades gremiales cotidianas". Es valorable, para los intereses de los afiliados, lo expuesto en último término. Como sea,

En conferencia. Integrantes del Consejo Directivo Provincial insistieron públicamente en la expulsión de Corvalán.

pero alguien se hizo cargo de mantener administrativamente "la casa en orden" y de brindar las prestaciones habituales. Pero, como siempre ha sido la postura de Diario CASTELLANOS, una vez judicializado un caso, y sin perjuicio de difundir todas las voces, hay que dejar actuar a la Justicia. Ayer las críticas al fallo del juez

Marín incluyeron una suerte de manifestación frente a la misma Seccional.

Futuro Amén de lo que disponga la Justicia, ayer se indicó el horizonte para la definitiva normalización de la entidad: las elecciones a llevarse a cabo en el último trimestre de 2015.

FIEBRE MUNDIALISTA

La ciudad en "celeste y blanco"

Cada cuatro años la euforia se repite y se multiplica. Cada cuarenta y ocho meses la ma-

yoría de las mujeres se sienta frente al televisor y analiza las jugadas junto a sus familiares Castellanos

Uno de los puntos de venta, en el Parque Islas Malvinas.

y amigos, sin importar la profundidad o certeza. La selección nacional crea, sin lugar a dudas, un ambiente especial. Los humores son diferentes y la alegría se refleja en los rostros. Las conversaciones sobre la formación o las estrategias se trasladan a casa rincón y la inflación queda de lado. El pasado fin de semana en general lució Rafaela más "embanderada", en coincidencia con la fecha de la creación de la enseña patria. En muchas esquinas de la ciudad se ofrecía de todo: banderas, gorros, bufandas, camisetas…

Algunos precios Se pueden encontrar unos globos alargados con la leyenda "Argentina" a 15 pesos. Las banderas desde los 30 pesos y las camisetas más comunes desde los 100. Hay unas con la cara de Messi que se pagan entre 120 y 200 pesos según el tamaño. Los gorros de lana o las galeras se consiguen a 50 pesos. Las bufandas están 60 pesos. Las pelucas con los colores de la selección a 40 pesos y los pañuelos para cubrir la cabeza se pagan a razón de 25 pesos cada uno. A medida que avance la selección lo hará esa venta de los productos y, en algunos casos los costos. Pero no todo es gasto dado que muchos desempolvan elementos que quedaron de otras competencias. Todo se recicla, más cuando juega la selección.


7

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Vila trabaja para decirle no al consumo de drogas Disertará el destacado Dr. Alfredo Miroli, abordando el tema "Adicciones" VILA. El martes 1 de julio visitará la localidad de Vila el destacado Dr. Alfredo Miroli para abordar el tema "Adicciones". La actividad es organizada por la comuna local y las instituciones educativas, religiosas, deportivas y recreativas, agentes de salud, policiales, el pueblo todo. Miroli brindará dos conferencias en el Salón de la Sociedad Italiana, una por la mañana, a las 9:15 horas para todo el

alumnado de los establecimientos de nivel medio y grados superiores del nivel primario de alto impacto motivacional preventivo acerca de las adicciones y sobre el consumo de alcohol. La otra charla será por la noche, a las 20:15 para padres y público en general, sobre rol de los adultos frente al problema. A las 17 horas se brindará una conferencia de prensa a los periodistas en el Salón de reuniones de la Cooperativa de

Teléfonos. Es importante destacar, la forma amena, sencilla y directa con que el Doctor se expresa a los oyentes. También por la tarde los niños, jóvenes y adultos estarán reunidos para realizar distintos talleres recreativos: una caminata por la salud, a las 15 horas; talleres recreativos; mates y guitarreada; juegos y deportes. Las localidades vecinas están invitadas a participar de

las charlas y los talleres previa comunicación a los teléfonos (03492) 493008 y 493032. Las entradas son libres y gratuitas. Reconocido en nuestro país y el extranjero, el Dr. Alfredo Miroli es Profesor de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, Miembro Titular de la Sociedad Británica de Inmunología, fue Director Nacional del Programa de

Retrovirus y Sida del Ministerio de Salud de la Nación, fue Subsecretario de Estado de la Nación a cargo de los programas de Prevención y Asistencia de la Drogadicción, fue Presidente del Grupo de Expertos en prevención de la drogadicción de la OEA, trabajó en Inglaterra y Estados Unidos y ha publicado numerosos trabajos científicos, entre otras actividades.

Michlig entregó fondos de Obras Menores en Suardi El dinero es por los gastos derivados de las inundaciones soportadas durante los meses de marzo y abril en varias localidades del departamento San Cristóbal. SUARDI. En un acto desarrollado en la Comuna de Suardi, el senador Felipe Michlig entregó fondos de Obras Menores a varias localidades del departamento San Cristóbal con el objetivo de solventar gastos derivados de las inundaciones soportadas durante los meses de marzo y abril. Las localidades de Moisés Ville, Colonia Rosa, Dos Rosas, Colonia Bossi, Curupaytí y Suardi recibieron un total de 368 mil pesos, discriminados de la siguiente manera: Moisés Ville, Curupaytí y Colonia Bossi: 88 mil pesos; Colonia Rosa: 52 mil pesos; y Suardi: 32 mil pesos.: Michlig reconoció que los montos no alcanzan a cubrir las necesidades, debido a la mag-

El Dr. Miroli brindará una importante charla.

Michlig junto a los presidentes comunales beneficiados con aportes

nitud de los gastos pero al mismo tiempo destacó que sirven para ir superando la emergencia. Recordó también que en los últimos días Dos Rosas recibió fondos por 117 mil pesos para la construcción de un salón de usos múltiples. Además volvió a resaltar las cualidades

del Fondo de Obras Menores porque llega a todas las localidades sin hacer diferencias de colores políticos. Posterior al acto, los presidentes comunales acompañaron al dirigente local de Suardi, Hugo Boscarol, a recorrer la obra de ripiado rural.

EMERGENCIA CLIMÁTICA

Hoy se adjudicarán aportes RAFAELA. Hoy, martes 24 de junio, a las 9 horas, se realizará la entrega de aportes por emergencia climática en el Centro Cívico Región 2 Nodo Rafaela. El Gobierno de Santa Fe realizará la entrega de aportes no reintegrables por una suma de 364.000 pesos para acompañar a las comunas de Humberto 1º, Galisteo, Iturraspe, Colonia Margarita, Coronel Fraga, Esmeralda y Colonia Mauá afectadas por las emergencias climáticas. Estarán presentes el Coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez; y el se-

nador provincial, Alcides Calvo.

Sexta capacitación del programa "Vínculos" Por su parte, el miércoles, en el Centro Cívico Región 2 Nodo Rafaela, desde las 17, tendrá lugar la 6ª capacitación para todas las comunas y municipios adheridas al programa provincial Vínculos. Esta iniciativa propone en involucramiento de diversos actores públicos y privados en la discusión del fenómeno de la seguridad pública, a través de

Omar Martínez presidirá el acto de entrega de fondos

la participación directa de los ciudadanos, brindando herramientas para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales.


8

REGIONALES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

LEHMANN

Emotivo homenaje a Hugo Rodolfo Birchner El escritor proyectó el nombre de la localidad a través de los tomos I y II de "Lehmann, mi pueblo añorado". LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. La Biblioteca popular "Héctor M. Reinaudi" de la vecina localidad consideró oportuno agasajar el pasado domingo 22 a quien proyectara a nivel nacional el nombre del pueblo a través los tomos I y II de "Lehmann, mi pueblo añorado", los cuales son de consulta permanente en las bibliotecas de la Provincia y en la de la Casa de Santa Fe en Buenos Aires. La familia completa (esposa, hijos, nietos, primos y amigos de la vida) de este querido escritor se congregaron en la biblioteca del pueblo para repasar junto a todos los lehmenses que se acercaron a la sede, momentos de emotividad absoluta: en un mano a mano con su primo Néstor, fueron apareciendo relatos, anécdotas, personajes, lugares, todo ello matizado de sonrisas, aplausos y lágrimas. Ese trabajo imponente que es el libro plagado de momentos trascendentes, y el es-

fuerzo que supuso su escritura se revivió en pleno en la hora y media de charla con el escritor, actualmente radicado en Santa Fe. Quisieron compartir esta manifestación de afecto y agradecimiento la Comuna de Lehmann, con una plaqueta recordatoria entregada por el presidente comunal Sr. Hugo Riberi; ATILRA Seccional Rafaela también con un fino presente; la Comisión de Cultura y la Biblioteca misma. Correspondiendo a tantos halagos, Birchner entregó a la Comisión de la Biblioteca una carpeta con numerosos escritos que servirán como material de apoyo en el proceso investigativo de la historia local. Fueron momentos simbólicos y mágicos los vividos el domingo 22, de abrazos prolongados, de reencuentros. Todo se prolongó en un concurrido almuerzo que selló una jornada cálida por la sencillez de todos.

Hugo Rodolfo Birchner tuvo su merecido homenaje.

Concierto en honor al maestro Mario Huser La cita será el domingo 29 en el Centro Cultural Municipal. ESPERANZA. La Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes, invita a disfrutar del "Concierto Homenaje al maestro Mario Huser", que se realizará el domingo 29 de junio en el Centro Cultural Municipal "Dante Alighieri" a las 19:30, donde se brindará este sentido reconocimiento a quien fuera un gran recordado director de la Banda de Música Municipal. El concierto ofrecerá un amplio y variado repertorio de música clásica, jazz, bosa nova, rock y temas de películas, interpretados por la Banda de Música Municipal bajo la dirección del maestro Marcelo Huser. La Banda na-

ció en el año 1883 a raíz de una subvención mensual de la Municipalidad, que la creó como la Banda Armonía del Pueblo para que ofreciera recitales regulares en la plaza central de la ciudad (se toma esta referencia como fecha de creación de la Banda). En el año 1908, por una ordenanza del Concejo Municipal se crea la Primera Banda de Música Municipal, aunque fue oficializada recién en el año 1918. Desde entonces ha venido manteniendo un servicio a la comunidad, no sólo con el aporte musical en sus recitales sino también colaborando en los eventos sociales, deportivos y religiosos. Muchos músicos integraron las filas

del organismo congregados por la misma vocación y unidos por el mismo sentimiento del lenguaje universal. A tal punto, fueron varias las generaciones de familias que la transitaron: Dumortier, Bilotta, Aprile, Huser, Retamar, y Stieb, entre otros. Desde su formación varios nombres se destacaron al frente de la agrupación como directores. Ellos fueron, en orden cronológico: Jean Jeanot, Néstor Dumortier, Domingo Bretti, Antonio Mazelli, Ubaldo Volponi, José Balañá, Alberto Huser, Filadelfio Burgi, Alberto Huser, Mario Huser, Miguel Martinelli y su actual director Marcelo Huser.

La Banda Municipal brindará un concierto en homenaje a su director.


REGIONALES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

9

SANTA CLARA DE SAGUIER

Mitri y Rancaño informaron sobre el inicio de las obras hídricas Los trabajos comenzaron en jurisdicción de Vila y en el Canal Canavesio-Porta. SANTA CLARA DE SAGUIER. El pasado jueves 19 de junio estuvo presente en la localidad el ingeniero Alberto Mitri, funcionario del Ministerio de Aguas de la provincia de Santa Fe para informar sobre la situación actual de las obras hídricas que se comenzaron, una en jurisdicción de Vila y la restante en el Canal Canavesio-Porta. En dicha oportunidad, el presidente comunal Sebastián Rancaño hizo entrega de los permisos de paso para la construcción del Canal Bajo Ricci, correspondientes al distrito. El ingeniero Mitri hizo el anuncio de que en el mes de julio se estaría comenzando con el trabajo de desmonte desde el inicio del trazado de la nueva obra en jurisdicción de la localidad de San Antonio, hasta el distrito de

El ingeniero Mitri hizo el anuncio de que en el mes de julio se estaría comenzando con el trabajo de desmonte.

Santa Clara de Saguier. Previamente a la reunión con los productores agropecuarios, el presidente comunal y el Ing. Mitri acordaron proponer el cobro de una contribución por mejoras a los propietarios que actualmente no están afectados a otro Comité de Cuenca. Esto representa 30.000 has. entre las tres colonias. La propuesta fue aceptada por los propietarios, viendo positivo conformar una Comisión con representantes de ellos y de las comunas de Santa Clara de Saguier, Colonia Cello y Josefina, a fin de cooperar y fiscalizar la construcción del canal. Hoy, martes 24, a las 10 horas, se llevará a cabo una reunión en la localidad de Colonia Cello a los fines de conformar esta Comisión.

Se presentó el Plan Base de Sunchales El objetivo es orientar la planificación urbana local de manera más equilibrada y sostenible. SUNCHALES. El pasado jueves 19 de junio en las instalaciones de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, el municipio local conjuntamente con autoridades provinciales presentaron el Plan Base de la ciudad de Sunchales, cuyo objetivo es orientar la planificación urbana local de manera más equilibrada y sostenible, incorporando mejoras sustantivas en las políticas y acciones de mediano y largo plazo. Este proyecto se enmarca en el programa "Planes Bases en Ciudades Intermedias de la provincia de Santa Fe, una herramienta participativa para el desarrollo local", impulsado por la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas. En la mesa cabecera estuvieron presentes el intendente municipal, Ezequiel Bolatti; la subsecretaria de Planificación y Descentralización, María Paz Gutiérrez; y el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez. Al inicio del encuentro, Gutiérrez destacó que "el hecho de que las localidades pue-

dan contar con una herramienta de planificación urbana y metodología de trabajo concretas para poder diagnosticar los problemas de su territorio, identificar las estrategias para ordenar dichos problemas y también trabajar sobre los proyectos estratégicos que van a apostar al crecimiento de la ciudad, es sin duda un aporte muy valioso para la ciudad. Esta iniciativa habla de la importancia de la planificación y participación ciudadana". Un equipo técnico de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, brindó detalles sobre los antecedentes en planificación estratégica que posee la ciudad e informó sobre la metodología de trabajo implementada para la diagramación del plan y los proyectos estratégicos que se contemplan a futuro. "Sunchales en los próximos años tendrá acciones de alto impacto para la comunidad que tienen que ver con decisiones empresarias y de instituciones, que están planteando inversiones, emprendimientos,

que nos generarán una demanda adicional de tierras, servicios de otras situaciones cotidianas a resolver. Por tal motivo, debemos encontrar herramientas que nos permitan traducir esos cambios en beneficios concretos para nuestra comunidad. El Plan Base es una de ellas", afirmó el mandatario local en su alocución. Al cierre de la presentación, se desarrollaron talleres entre los representantes de instituciones intermedias, empresas y autoridades municipales pre-

sentes, con el propósito de efectuar aportes a los proyectos contenidos en esta nueva herramienta de planificación urbana.

Segunda Feria de las Carreras Universitarias La Subsecretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Sunchales informa a toda la comunidad que el próximo viernes 27 de junio se desarrollará la Segunda Feria de las Carreras Universitarias en

el horario de 9:30 a 17:00 en las instalaciones de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Esta actividad organizada conjuntamente por la Fundación "Unión por el bien de todos" y el Municipio local, está destinada a todos los alumnos de 4º y 5 º año de las escuelas de nivel medio de la ciudad, con el propósito de que puedan informarse sobre la oferta educativa superior de Sunchales y región y orientar su búsqueda académica.


10

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

PROBLEMAS DE PEZUÑAS EN EL TAMBO

La afecciones podales y su impacto sobre la producción El principal desencadenante es el estrés. ¿Cómo tomar medidas para reducirlo y mejorar las condiciones de bienestar animal? Por M. Florencia Godoy. Durante la jornada organizada por ProLeche en el marco de la última edición de Mercoláctea, el médico veterinario Mario Sirven desarrolló una interesante presentación en la que mostró con abundantes ejemplos la relación que existe entre el estrés con los problemas de patas en la vaca de tambo, y cómo estas afecciones impactan negativamente en la producción. Sirven se refirió al bienestar animal como "aquel estado en el que el animal no está compitiendo con el medio, que puede ser alta temperatura, un piso resbaladizo o un peón con un látigo". El disertante hizo hincapié en este punto debido a que una vaca en bienestar tiene menos problemas de patas, reproductivos, de mastitis y de salud en general.

El estrés, principal enemigo Las rengueras muchas veces están producidas por problemas de estrés, aseveró el disertante. La prevalencia de vacas rengas en un rodeo indica la falta de bienestar. Asimismo, la renguera es dolorosa, y el dolor es muy estresante "hay un círculo vicioso entre estrés y dolor que baja de inmunidad, y cuando baja la inmunidad aumentan las células somáticas y baja la producción", señaló el Dr. Sirven, al tiempo que alertó que las vacas más productivas son las más

susceptibles a sufrir las consecuencias de la falta de bienestar. "Cuanto más producción tiene una vaca, más necesita su ubre", por lo que cuando hay algún factor que requiera que se deriven nutrientes, menos recibirá la ubre. "Es la vaca que más produce la que más sufre los cambios". La respuesta a factores de estrés hace que se modifique el direccionamiento de nutrientes lo que trae las siguientes consecuencias: Menor consumo de alimento Menor producción de leche Menos rumia, que puede desencadenar en acidosis Menor manifestación de celos Menor fertilidad Alta mortalidad Inmunodepresión. Esta última desencadena en problemas de patas, de ubre e infecciones en general.

Miedo y dolor El Dr. Sirven calificó al dolor como el principal factor de estrés. Los bovinos, por tratarse de herbívoros que evolutivamente han sido presa sufren el dolor como un factor estresante que ocultan para evitar ser vulnerables a los predadores. "El bovino que manifiesta dolor es el más propenso a ser cazado por sus predadores naturales". Respecto al impacto del miedo y el dolor en la producción, el asesor hizo mención a un estudio realizado por

la universidad de Chile que concluyó que cuando una vaca aparece renga "hace 2 meses que está produciendo menos leche por su dolor subclínico".

Instalaciones adecuadas Los pisos, corrales de espera, sala de ordeñe deben tener las dimensiones y condiciones para el alojamiento y tránsito adecuado a la cantidad de animales sin que se produzcan patinadas, pisoteo ni amontonamiento. "El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial. El dolor hay que evitarlo, prevenirlo y tratarlo", dijo el Dr. Sirven. El dolor puede ser por varias causas, siendo las maniobras de manejo las más importantes y las más evitables. Hoy se puede medir el dolor a partir de proteínas plasmáticas y niveles de cortisol. Es necesario reducir el dolor para reducir el estrés. La detección temprana de mastitis y problemas de pezuñas evitan el dolor innecesario de los animales que está asociado a importantes bajas en la producción.

Para tener en cuenta Hacia el final de su disertación, el Dr. Mario Sirven dejó una serie de recomendaciones prácticas a tener en cuenta para disminuir los factores de estrés en el tambo. "El apuro es el peor enemigo de las pezuñas", sentenció. "El miedo es

peor que el dolor porque agrava mucho más la situación de estrés. El dolor, el miedo, los ectoparásitos, las malas condiciones de pisos e instalaciones, el mal manejo en los arreos y las prácticas con los animales,

las derivaciones eléctricas, son todos factores que pueden producir estrés. Las consecuencias son siempre las mismas: baja en la producción, en la fertilidad e inmunodepresión", concluyó.

ESTIMAN REDUCCIÓN DEL ÁREA

Excesos hídricos frenan siembra de trigo Se complican las labores de siembra en el sur de la Provincia. Un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que los excesos hídricos han impedido dar por cerrada la fase de cosecha en el sur de Buenos Aires al tiempo que complican las labores de siembra del norte bonaerense y el sur santafesino. En este contexto, se enciende una luz de alerta para lo que suceda con lo que falta sembrar. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, la siembra llegaría a 4,5 millones de hectáreas (23% superior

a 2013/14). Sin embargo, alertó que la concreción del área estimada dependerá del drenaje de lotes encharcados, anegados y del retorno de las napas a su nivel normal. Los análisis privados adelantan una cosecha de 12 millones de toneladas contra 9 del ciclo pasado. Esto indicaría un 2015 tranquilo para el Gobierno. El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, sostuvo la semana pasada que habrá que esperar que finalice la cosecha para así autorizar nuevos cupos de exportación.


11

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

ROSARIO:

Promesa de lealtad a la Bandera de unos 8 mil alumnos "La bandera representa la Patria, su historia y su porvenir, que es el nuestro. Cada pedacito de bandera es nuestro corazón que late", afirmó el gobernador Antonio Bonfatti, ante unos 8 mil alumnos de Rosario y la región que colmaron el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera para prometer lealtad a la enseña patria. Tras ello, los convocó, "por las cosas que más quieren, por sus amigos, sus

familias, por la escuela y la ciudad que los vio nacer, a amar la bandera, respetarla y defenderla para engrandecer este país, para construir un futuro mejor donde todos seamos escuchados y podamos tener trabajo, esperanza, alegría y paz". El acto reunió a alumnos del 4º grado de unas 150 escuelas primarias y especiales, de gestión oficial y privada, a quienes se sumaron por pri-

mera vez los estudiantes adultos que asisten a segundo ciclo de las escuelas primarias nocturnas. Durante la multitudinaria actividad, se proyectó el videoclip colaborativo "Bandera del amor", para cuya producción mil escuelas de toda la provincia se filmaron cantando la canción "Sube, sube", de Víctor Heredia, y publicaron su trabajo en www.santafe.gov.ar/ banderadelamor

Nuevo espacio web para municipios y comunas Como lo adelantara Diario CASTELLANOS, el gobernador Antonio Bonfatti y el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, presentarán la nueva plataforma digital de la Secretaría de Regiones Municipios y Comunas, que tiene por objetivo facilitar los trámites de descentralización administrativa y mayor agilidad en las gestiones de los gobiernos locales. El acto se llevará a cabo a las 17 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe. El nuevo espacio, al que se accederá desde www.santafe.gov.ar/ regionesmunicipiosycomunas,contiene toda la información y documentación de uso frecuente de los municipios y comunas provinciales, y dispondrá de los formularios para la realización de trámites tanto tradicionales como online. Además, incluirá servicios web orientados a favorecer la participación y el intercambio entre los ciudadanos, entre éstos y los gobiernos locales y entre las administraciones entre sí. El subportal contiene información institucional de la provincia,

sus regiones, pueblos y ciudades; servicios, trámites e información económica y financiera; y una guía de programas y proyectos provinciales con impacto local, en el que se podrá encontrar toda la información de las múltiples acciones que los ministerios y secretarías de Estado llevan adelante en todo el territorio. Además, tiene una guía básica de preguntas frecuentes sobre asuntos presupuestarios, tributarios, jurídicos y de planificación urbanística, entre otros. A través de este sitio se ponen a disposición una serie de nuevas herramientas. Una de ellas es un mapa organizado en cinco regiones, que permite la navegación por todas las localidades de la Provincia, a través de un sistema de información geográfica. Asimismo, una guía interactiva de programas, proyectos, como otras iniciativas con impacto local ejecutadas por el Gobierno provincial a través de todos sus ministerios y secretarías de Estado. También, a través de un único espacio, se podrá acceder a información detallada de las acciones

SE VIENEN 67 M EN LA REVANCHA

Tres apostadores se llevaron 6 millones del Quini que se llevan a cabo en el territorio, con la posibilidad para los gobiernos locales de contar con un instructivo claro y sencillo para acceder a los beneficios. En sintonía con las nuevas modalidades de interacción que posibilitan las plataformas web, cada Municipio y Comuna contará con un espacio virtual propio mediante el cual podrá difundir su historia, su vida, sus atractivos, sus festividades y servicios. En ese sentido, cada localidad podrá sumar y sugerir la información a ser publicada a través de un formulario online. Esta herramienta permitirá construir los contenidos de manera conjunta y en colaboración permanente.

Durante el sorteo N° 2160, 3 apostadores se repartieron el primer pozo del "Tradicional" que ascendía a $6.002.292,25 adjudicándose cada uno la suma de $2.000.764,08. El primera ganador hizo su apuesta en la Agencia N°34/00 de Catamarca; el segundo hizo lo propio en la Agencia N° 1289/ 00 de Concepción del Uruguay, Entre Ríos; y el tercero en la Agencia N° 240092/00 de Almafuerte, Córdoba. Los afortunados acertaron a los números 06 - 09 - 14 - 15 - 19 y 24. El próximo sorteo será este miércoles 25 de junio, la "Revancha" tendrá una suma excepcional de 67 millones de

pesos estimados como modalidad individual; el "Tradicional" garantiza la suma de 5 millones de pesos; la modalidad "La Segunda del Quini" se viene con un multimillonario pozos de 20 millones de pesos; el "Quini que Siempre Sale" con 2 millones de pesos, completando con el "Extra" dos millones.-


12

PROVINCIALES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

BINNER

"Es desagradable transformar un acto patrio en uno partidario" El diputado nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, participó junto a la intendente Mónica Fein y el gobernador Antonio Bonfatti de la multitudinaria ceremonia en el Patio Cívico del Monumento donde miles de estudiantes juraron lealtad a la bandera argentina. Explicó que no estuvo el viernes en la celebración del 20 de junio porque le resulta "desagradable" que se transforme en un acto parti-

dario. "Estaba en Rafaela, justo tenía una actividad", justificó el ex gobernador. "La verdad es que no me atraía estar en Rosario, porque me resultaba muy desagradable transformar el acto patrio en uno partidario". En ese marco, el ex gobernador destacó el discurso de la presidente Cristina Fernández el viernes en Rosario cuando se mostró más dialoguista tras el fallo favorable

a los fondos buitre. "Es que hay que acordar, negociar, consensuar, y esto es una materia de los técnicos, que están especializados en estas cuestiones". "Fue un cambio absoluto de posición del Gobierno nacional, creo que es bueno, porque tenemos que encontrar como negociamos esta deuda para hacer que incida lo menos posible en los bolsillos de los que menos tienen", concluyó.

TRAS LA SENTENCIA DE THOMAS GRIESA

Sciara: "Si esto no hubiese ocurrido sería terrible" El ministro de economía se refirió a la sentencia del juez norteamericano Thomas Griesa y a la decisión del Gobierno nacional de buscar una negociación equitativa. "Si esto no hubiese ocurrido sería terrible", manifestó Ángel Sciara. El titular de la cartera de

Hacienda, sostuvo que "sin dudas todo lo que está involucrado en el planteo de la sentencia del juez (Thomas) Griesa y la decisión de entrar en un proceso de negociación le hacen bien al país porque de alguna manera no cierra un proceso que se había iniciado que estaba diri-

gido a la apertura de capitales y esto para solucionar el tema de las restricciones externas, porque sin ellas la economía no puede crecer". En ese sentido manifestó que "nos pareció auspicioso que se anunciase la disposición de entrar en negociación equitativa para resolver el pago de la

El Mundial le ganó al turismo en Rosario Con menos viajeros en todo el país, la ocupación hotelera en Rosario fue menor a la del feriado del 20 de Junio del año pasado. Se completó el 70% de las 9 mil plazas disponibles. La Asociación Hotelera Gastronómica de esa ciudad estimó que la ocupación alcanzó el 70 por ciento entre el

viernes y el sábado pasados. Un número que dista del 85 por ciento registrado en 2013. La incertidumbre económica pero, sobre todo, la coincidencia del feriado con el Mundial de Fútbol, son los dos argumentos a los que se apela para explicar la disminución de visitantes. El secretario de Turismo del

Municipio, Héctor de Benedictis, señaló que se registra una caída del movimiento turístico en todo el país, sin embargo "Rosario no está entre las ciudades más perjudicadas". A su favor juegan, sostuvo, su buena conectividad terrestre y su cercanía con grandes centros urbanos como Capital Federal, Córdoba o Santa Fe.

Zabalza: es necesario que recuperemos la celebración del Día de la Bandera El diputado nacional Juan Carlos Zabalza declaró que "es necesario que recuperemos la

celebración del Día de la Bandera como un acto al que pueda concurrir toda la ciudadanía,

no tiene lógica que se transforme en un acto de un partido político".

sentencia del juez Griesa. Si esto no hubiera ocurrido hubiera sido terrible". "El default le ocasionaba un problema muy grave a la Argentina para resolver la recesión en la cual está inmersa y el proceso inflacionario; si a esto le agregamos una restricción externa importante no resolveríamos la recesión, la falta de creación de empleo y la inflación", detalló Sciara. Por último explicó cómo este escenario afecta a la economía provincial. "La base de la administración financiera, la base de los recursos propios tiene que ver con el nivel de actividad y el nivel de inflación. Siempre prefe-

rimos que los impuestos crezcan por aumento real de la economía y no por inflación pero ambos contribuyen a aumentar la base imponible. El principal tributo de la provincia de Santa Fe- paradojalmente- es el impuesto a los ingresos brutos, el 70% de nuestra recaudación depende del nivel de actividad económica en términos reales y de la inflación. Si se para la actividad y la inflación se mantiene, los recursos en términos nominales tienden a crecer o incluso a permanecer a lo largo del tiempo. Ahí está todo el velo monetario, es lo mismo que confundir gordura con hinchazón", finalizó el ministro.

Fondos para obras en cuatro localidades El Senador Rodrigo Borla se reunió con el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, a fines de la semana pasada en la Capital Provincial. Al respecto, Borla manifestó que…"el encuentro fue muy positivo ya que nos han confirmado las partidas que se en-

viarán, por una lado, para finalizar con algunas obras y por otro lado, para empezar con otras"… En este sentido, el Senador informó sobre el monto y destino de estos fondos para San Justo ($300 MIL); San Martín Norte ($90 MIL); Marcelino Escalada ($220 MIL) y Cayastacito.


PROVINCIALES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

13

Asistencia financiera a productores lecheros El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, firmó ayer un convenio entre la cartera a su cargo y el Nuevo Banco de Santa Fe a fin de asistir financieramente a productores de leche, cuyas explotaciones se encuentren radicadas en distintos lugares en situación de emergencia y/o desastre agropecuario. La ayuda involucra un monto total de 100 millones de

pesos y es una respuesta concreta al pedido de productores que manifiestan la necesidad urgente de recomponer su situación productiva a través de acciones de apoyo al financiamiento de la inversión de activo fijo y/o capital de trabajo. A partir del convenio se establece una línea con una tasa fija nominal anual de 23,15 por ciento, sobre la cual la Provin-

cia bonificará 5 Puntos Porcentuales Anuales (PPA), resultando una tasa fija del 18,15 por ciento, a pagar por el productor. Por otra parte, desde la cartera productiva dieron a conocer que la Provincia firmará un convenio con el Gobierno Nacional, para que subsidie, a través del Programa de Asistencia Financiera, otro 5% de la tasa. De esa manera, la tasa

llegaría 13,15%, siendo este un porcentaje muy beneficioso para los productores. Las Características y condiciones del préstamo son: Destino: Activo Fijo y/o Capital de Trabajo; Tasa de Interés: Tasa Fija expresada como T.N.A. (Tasa Nominal Anual) vencida; Bonificación de Tasa de interés en p.p.a. (puntos porcentuales anuales: Bonificación a cargos del Ministerio de la

Producción 5 p.p.a. (5 puntos porcentuales anuales); Plazo y período de gracia: Máximo 18 meses con hasta 3 meses de gracia incluido en el plazo máximo; Monto por empresa: Máximo 400.000 pesos; Sistema y período de amortización: Alemán. Pago de Capital e Interés: Mensual; Garantías: A satisfacción de la entidad bancaria y/o financiera interviniente.

La Assal prohibió 15 productos alimenticios

Los picos de la creciente sólo llegarían a niveles de alerta

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) dispuso el decomiso y prohibió la comercialización en todo el territorio nacional de 15 productos alimenticios correspondientes a aditivos alimentarios elaborado por Shorton Argentina SRL, de Villa Gobernador Gálvez, en razón de "no cumplir con la Legislación Alimentaria vigente (LAV)". Se trata de los productos exaltador de color para productos frescos, saborizante integral para hamburguesas e integral para morcilla en todas las presentaciones que se encuentre y elaborados luego del 31 de octubre de 2013. Este producto no cumple con la LAV dado que el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) que figura en su rótulo venció en la fecha indicada, lo que no permite la trazabilidad y seguridad de dichos alimentos. La medida, incluyó además al coagulante para embutidos regulador de PH, integral salames – salamines (sin marca), integral salchichas parrilleras (sin marca), saborizante integral para chacinados "Chori – shor", Milán - Short "Shorton Argentina SRL", Chori – Shor

El Paraná continúa su creciente sostenida en el norte de Santa Fe y Entre Ríos. Según los últimos pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA), los picos máximos esperados para los principales puertos de estas provincias no llegarán a los niveles de evacuación, aunque sí de alerta en algunos puertos. Las localidades más comprometidas son las del norte, que

– Eco – Rocu , "Shorton Argentina SRL", integral para queso de cerdo "Shorton Argentina SRL", Chori – Shor – Colorado, sin marca, Chori – Shor – Eco, "Shorton Argentina SRL", integral para pizza, "Shorton Argentina SRL", saborizante integral chacinados Chori – Shor – Criollo, "Shorton Argentina SRL" y saborizante integral chacinados Chori – Shor – Especial, "Shorton Argentina SRL". Al respecto, el director de la Assal, Raúl Samitier, informó que la medida fue dispuesta ya que los productos referidos "se encuentran rotulados con los Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) Nros. 21-46611/13/14/15, 21-47356 y 21-89937 respectivamente" y que "los RNPA antes citados, a excepción del Nº 21-89937, se encuentran vencidos desde el 31/10/13". Asimismo, el funcionario "se dispuso la suspensión de actividades del Registro Nacional de Establecimiento (RNE) Nº 21-107780 con motivo de verificarse productos con RNPA vencidos y/o falsificados, como también por la falta de exhibición de registros de trazabilidad de los productos elaborados".

Reunión de ministros de Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y Formosa Fascendini se reunirá a las 10 con sus pares de Chaco, Miguel Tiji; de Santiago del Estero, Luis Gelid y de Formosa, Raúl Quintana. La reunión se llevará a cabo en la delegación Reconquista del Ministerio de la Producción. En dicho encuentro, los funcionarios de las cuatro provincias dialogarán sobre la situación actual de los cultivos y de la producción en los respectivos territorios que representan. Igualmente, se tratará el estado actual del Convenio de Vinculación Tecnológica desa-

rrollado entre INTA y las provincias algodoneras; y se analizarán cuestiones pertinentes a la Ley 26060 (Fondo Algodonero). Para finalizar, la agenda de la reunión preveé el tratamiento de otros temas, entre los que se incluyen la aplicación del seguro multi-riesgo de cultivo de algodón (Chaco); y la situación de la producción ganadera en las cuatro provincias. Luego del encuentro, está prevista la visita al Complejo Algodonero de la firma Vicentín.

reciben el drenaje de la castigada Misiones y de Corrientes. En Reconquista la marca hidrométrica alcanzó los 5,16 metros, superando su nivel de alerta (5,10) y el sábado algunas familias de la zona de islas comenzaron a autoevacuarse. Para este martes se espera el pico máximo de 5,25 metros, mientras las autoridades locales permanecen atentas a la evolución climática ante proba-

bles lluvias y el comportamiento del río Paraguay, que afecta a su vez el caudal del Paraná. En Victoria y Rosario la máxima altura del Paraná está estipulada en 4,80 metros y llegaría recién el 18 de julio para la primera y el 13 de ese mes para la segunda. Solo la vecina localidad entrerriana llegará a su nivel de alerta, fijado en 4,60 metros.

Campaña sobre la seguridad en el trabajo de los Bomberos Voluntarios El secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, mantuvo un encuentro con representantes de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios y la Escuela Provincial de Capacitación, a fin de abordar problemáticas comunes del sector. En el transcurso de la reunión, se evaluaron las actividades que se llevan adelante incluso desde

antes de la implementación de la Ley N° 12.969 que regula la actividad y reconoce la labor del Bombero Voluntario como un Servicio Público. Durante la jornada de trabajo se delinearon estrategias de difusión de la campaña de concientización orientada a priorizar la "Seguridad del Bombero" que, como política de Estado, se adoptará desde la Secreta-

ría de Protección Civil a partir del mes de julio. También se abordaron otras temáticas como la capacitación a integrantes de Comisión Directiva y jefes y subjefes de Cuerpo Activo respecto a la legislación vigente y todo lo concerniente al perfeccionamiento de la capacitación prioritaria para los primeros respondientes en Emergencias.-


14

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

ACÚFENOS

Doctor, ¿qué causa mis zumbidos? A veces tengo zumbidos en mis oídos o en mi cabeza, ¿eso es normal? No del todo, Acúfenos es el nombre que se le da científicamente a ese síntoma percibido en la cabeza, y es relativamente común. Cerca de 36 millones de norteamericanos se quejan de algún tipo de disconfort referido a ésto. A veces viene y se va, o usted lo escucha y deja de atenderle, o puede escucharlo leve o fuerte y otras veces en uno o ambos oí-

dos, cuando es constante puede ser molesto y distraer la atención. Más de siete millones de personas se sienten actualmente afligidas por ese problema que no les permite vivir normalmente.

¿Puede otra persona oír mis zumbidos? Normalmente no, pero en excepcionales ocasiones se los puede oír, son los llamados Tinnitus objetivos, y son generalmen-

MÉDICOS y CLÍNICAS

te producidos por alteraciones de los vasos sanguíneos alrededor o dentro del oído que transmiten su latido y se escucha como un "click" o "chasquido" en el oído medio.

¿Qué causa el zumbido? Hay muchas causas de zumbidos subjetivos y solamente el que lo padece puede oír, algunas no son causas serias, como un tapón de cera en el conducto auditivo externo, otras pueden corresponder a perforación de tímpano, líquido acumulado en la caja del oído medio, o un signo de Otoesclerosis. También lo puede producir un aumento de la presión arterial, una crisis alérgica, tumores, diabetes, problemas de tiroi-

des, lesiones de la cabeza y cuello, y otra gran variedad de causas como medicamentos, antiinflamatorios, sedantes-antidepresivos, aspirinas, (si usted siente zumbidos y toma aspirinas, debe consultar a su médico para que le ajuste la dosis). El tratamiento es totalmente diferente en cada caso y es sumamente importante que lo examine un otorrinolaringólogo para que lo estudie y le dé el tratamiento apropiado.

El zumbido tiene tratamiento ¿Qué es lo más común? A cualquier edad: Muchos zumbidos aparecen luego de las exposiciones a los ruidos, lo cual produce micro lesiones

MÉDICOS y CLÍNICAS

dentro del nervio de la audición, y el oído interno que luego se traducirán en pérdida de la audición, pero inicialmente lo que se siente es el zumbido. Si usted es una persona adulta: Generalmente el paso de los años está acompañado de una gradual pérdida de la agudeza y capacidad auditiva y a la par la aparición de un zumbido. Si usted es joven: La exposición a volúmenes intensos de ruidos, (boliches, walk-man etc.), irá produciendo una lesión lenta, gradual e irreversible del nervio auditivo y ese daño se traducirá en la percepción de un zumbido (inicialmente aparece y desaparece luego de salir de un lugar bailable por ejemplo, pero más tarde será permanente). Actualmente existen estudios altamente fieles que sirven para determi-

nar el origen y pronosticar la evolución del zumbido, además el paciente debe saber qué le provoca el zumbido, si se debe quedar tranquilo con él, o es solamente un síntoma que merece un estudio y tratamiento más complejo. Se realizan sesiones de fonoaudiología y fisioterapia para lograr una "fatiga" del zumbido, se utilizan sistemas de sonidos con música suave, antistress que enmascaran el zumbido cuando el paciente no lo necesita y se logra de ese modo una mejoría en el confort del paciente. En Estados Unidos hay un instituto médico que es el Tinnitus Clinic y que estudia solamente zumbidos, cualquier médico o paciente de cualquier parte del mundo puede acceder a ella y evacuar sus dudas sólo si entra por internet en www.tinnitus.org.

MÉDICOS y CLÍNICAS

* Clínica Médica * Cirugía General * Urología * Traumatología * Servicio de Nefrología y Trasplante Renal * Neurología * Pediatría * Ginecología * Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar

Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976

Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela


PROFESIONALES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

15

TEST

¿Necesito hacerme un chequeo auditivo? Control en 5 minutos. 1- Tengo problemas para escuchar el teléfono 2- Tengo inconvenientes para seguir una conversación cuando dos o más personas están hablando. 3- La gente se queja porque pongo el volumen del televisor muy alto. 4- Hago un gran esfuerzo para comprender conversaciones. 5- No escucho sonidos comunes como el timbre o el teléfono. 6- No logro entender bien las conversaciones en ambientes ruidosos o con mucha gente. 7- Me confundo en diferenciar de dónde vienen los sonidos 8- No comprendo algunas palabras en oraciones y necesito pedirle a las personas que repitan lo que han dicho. 9- En especial tengo dificultad para entender cuando hablan las mujeres o los niños. 10- He trabajado en lugares muy ruidosos (líneas de ensamblaje, turbinas, explosiones, metalurgias). 11- Cuando hablan, algunas personas me parece que están cuchicheando. 12- La gente se enoja porque no comprendo lo que dicen. 13- Respondo inapropiadamente cuando no entiendo lo que me dicen. 14- Trato de no ir a reuniones sociales donde tengo miedo de no enten-

der y responder. 15- Para ser respondido por un familiar o amigo: ¿Usted piensa que esta persona está perdiendo audición?

to el entendimiento como la normal comprensión. La causa más común para que ello ocurra es la exposición a los ruidos intensos.

Contestar:

¿Puede el ruido realmente dañar mis oídos?

-Siempre -Frecuentemente -Ocasionalmente -Nunca

Resultado -Colocar 3 puntos a "siempre" -Colocar 2 puntos a "frecuentemente" -Colocar 1 punto a "ocasionalmente" -Colocar 0 punto a "nunca" De 0-5: su capacidad auditiva está bien, no necesita ningún control De 6-9: le sugiere que visite a su especialista en oídos De 10 o más: urgente debe ver a especialista de oídos. Si usted tiene algún familiar que ha perdido audición, súmele además 3 puntos, a la suma total de su test. La Academia Americana de ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello recomienda lo siguiente:

Ruido, audición y protección auditiva 1 de 10 americanos tiene algún tipo de pérdida auditiva que le afecta tan-

Sí, el ruido es peligroso, si es suficientemente alto y prolongado le puede dañar los oídos. El daño causado se llama pérdida auditiva sensorineural o pérdida nerviosa.

¿Puedo acostumbrar mis oídos al ruido sin que se dañen? No, si usted piensa que con un volumen creciente podrá acostumbrar a sus oídos sin dañarlos, está equivocado, se dañan sus oídos y no tiene tratamiento, no hay cirugía, no hay medicina y no siempre se lo podrá ayudar como usted lo quisiera, y sólo el cuidado y prevención del daño de sus oídos por el ruido es lo que se debe rescatar.

¿Cómo trabajan mis oídos? El aparato auditivo está dividido en tres partes: externo, medio e interno. El oído externo, (el que se ve), la oreja, que luego se abre en el canal auditi-

MÉDICOS y CLÍNICAS

vo, hasta el tímpano, el cual separa la parte externa del oído medio donde pequeños huesos son los encargados de transmitir el sonido hacia el oído interno, el cual, contiene el nervio auditivo que procesará el sonido, transformándolo en una

sensación eléctrica que será llevado hasta el oído interno el que transforma esa energía física que es hasta ese lugar una vibración transmitida en energía eléctrica, que cuando sea transportada por el nervio auditivo hasta el cerebro se traducirá

en música, voces, puertas que se cierran etc. Cuando el sonido es demasiado alto, irá dañando algunas células del oído interno pero si ese daño persiste, más y más células de ese nervio se irán dañando, y por lo tanto irá perdiendo su audición.

MÉDICOS y CLÍNICAS


16

PROFESIONALES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

CHAU MONTO FIJO

Se multiplican casos de "actualización escalonada" de la cuota alimentaria Es un monto que se le fija al progenitor que no convive con sus hijos (en un caso de divorcio o separación de hecho) para que colabore en los gastos que demanda el bienestar de los menores. Ésta es mensual y obligatoria hasta que los beneficiados alcancen la mayoría de edad o los 21 años si continuasen estudiando. Incluye los gastos derivados de la vivienda, alimentación, salud, educación y esparcimiento. Claro que en contex-

tos inflacionarios como el actual, el cálculo provoca algunos problemas a los jueces y a las partes a la hora de establecer el monto. Sucede que la Ley 25.561 de Emergencia Económico-Financiera prohibió toda forma de indexación o actualización automática de las obligaciones. Por este motivo, los interesados -con ayuda de mediadores y magistrados- piensan en soluciones que estén dentro de la ley y que, al mismo tiempo, eviten dilacio-

CONTADORES

nes y perjuicios a los menores, en este contexto de aumento permanente de precios. Así, en la actualidad, está volviendo a tomar fuerza la fijación de la cuota alimentaria de forma escalonada, similar al mecanismo que se usa para la locación de inmuebles. De acuerdo con los expertos en Derecho de Familia consultados por iProfesional, se ha incrementado el número de demandas en las que se pide fijar una actualización (hoy en día de alrededor del 25% anual), para evitar la pérdida de tiempo y fuertes angustias a los hijos. El problema más importante que ven los especialistas es que los incidentes por aumento de cuota pueden durar meses e incluso años, por lo que una vez que se lo-

gra determinar el monto, ya queda desactualizado y hay que comenzar todo otra vez. Además, las cuotas provisorias que se fijan hasta que se expide el juez, no se actualizan. Dicho monto no se suele determinar tomando la fortuna o enriquecimiento del padre obligado, sino que la Justicia busca que, por sobre todo, permita cubrir todas las necesidades materiales y espirituales de los chicos.

Pérdida por inflación En un caso al que accediera iProfesional, la sentencia de primera instancia estableció en $ 1.800 la prestación alimentaria del hijo -de nueve años- de la pareja. Las partes apelaron la sentencia. La madre

ESCRIBANIAS

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

ABOGADOS

ASESOR DE SEGUROS

consideró que era baja, mientras que para el padre resultaba desproporcionadamente alta. El hombre sostuvo que le era imposible afrontar una cuota alimentaria superior al 20% de su sueldo porque tenía otra criatura pequeña con su actual pareja. Asimismo, señaló que le correspondía a ambos progenitores contribuir a los gastos del niño. En cambio, la mujer señaló que el monto originariamente reclamado quedó desactualizado, en particular, por el importante aumento del costo de vida que se produjo en el país en los últimos tiempos. Según la sentencia, los padres deben proveerlos de lo necesario para la cobertura de todos aquellos rubros tradicionales y que hacen a una subsistencia en condiciones de decoro, adecuadas a las circunstancias personales relevantes de las partes en litigio, tratando de mantener el nivel social y económico del cual gozaban hasta el surgimiento del conflicto entre sus progenitores. La determinación del quantum de la cuota de alimentos debe contemplar la edad de los alimentados, necesidades de su desarrollo físico y sociocultural, vivienda, vestimenta, enseres personales, esparcimiento y salud; sin perjuicio de tener en cuenta la capacidad económica de quien debe proveer el sustento. En definitiva, se trata de equilibrar -prudencial y equitativamente- las necesidades del hijo, las posibilidades del demandado y la importancia del deber alimentario que deriva de la responsabilidad parental. "La obligación alimentaria está a cargo de los dos progenitores, debiendo cada uno de ellos contribuir para lo-

ARQUITECTOS

grar satisfacer las necesidades" de los ñiños, agregaron los magistrados. En este caso remarcaron que la madre convivía con el chico de modo exclusivo y permanente, pues únicamente éste pernoctaba en casa del padre una vez al mes, por lo que desde el punto de vista de los jueces- ella se hacía cargo de las necesidades cotidianas del menor. Luego destacaron que el hombre se desempeñaba como coordinador de negocios en una productora de espectáculos, percibiendo a setiembre de 2011 una remuneración neta de $ 6.000. "Respecto de estos ingresos, en atención a la fecha en que fueron informados y el aumento de salarios que periódicamente se registra en nuestro país, cabe presumir que se han incrementado", indicaron los camaristas. Por el nivel de vida desplegado y acreditado en la causa, se pudo inferir que contaba con recursos económicos para afrontar una digna cuota alimentaria. "Para la fijación del monto de la pensión alimentaria no es indispensable la demostración exacta, mediante prueba directa, de la capacidad económica del obligado, ya que para su apreciación bastan las presunciones que den una idea aproximada de dicho caudal, adquiriendo vital importancia la prueba indiciaria de los gastos realizados cuando concurre la imposibilidad de acreditar en forma cierta los ingresos del alimentante", agregaron los jueces en su sentencia. De esta manera, fijaron la cuota en: Un total de $ 3.500 hasta agosto de 2014 inclusive. Unos $ 4.200 desde setiembre a febrero de 2015. Unos $ 5.000 desde marzo 2015 a agosto de ese año. De acuerdo con los magistrados, ellos decidieron de esta forma como una manera pertinente de absorber escalonadamente los próximos presumibles incrementos de costos y necesidades del hijo en común de las partes, sin tener que acudir a someterlo al gravoso expediente del incidente de aumento de la misma.


17

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Avisos fúnebres

Heriberto Marcelino Osenda q.e.p.d. Falleció el 23/06 a los 78 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 24/06 a las 16 hs. en el cementerio Pax Dei de Bella Italia, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.

María del Carmen Ojeda q.e.p.d. Falleció el 22/06 a los 74 años en Santa Clara de Saguier. Sepelio: 23/06 a las 16 hs. en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la Capilla Virgen de Fátima de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: 1ro de Mayo 142 – Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según san Lucas 1,57-66.80 A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y la felicitaban. A los ocho días fueron a circuncidar al niño, y lo llamaban Zacarías, como a su padre. La madre intervino diciendo: "¡No! Se va a llamar Juan". Le replicaron: "Ninguno de tus parientes se llama así". Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre". Todos se quedaron extrañados. Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios. Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la montaña de Judea. Y todos los que lo oían reflexionaban diciendo: "¿Qué va a ser este niño?" Porque la mano del Señor estaba con él. El niño iba creciendo, y su carácter se afianzaba; vivió en el desierto hasta que se presentó a Israel. Palabra del Señor

Hagamos de la Eucaristía el centro de nuestra vida "Cada vez que participamos en la Santa Misa y comemos el Cuerpo de Cristo, la presencia de Jesús y del Espíritu Santo obra dentro de nosotros, forja nuestros corazones, nos comunica las actitudes internas que se traducen en comportamientos según el Evangelio", expresó el Papa Francisco en el mediodía de este domingo 22 de junio, en sus palabras previas al rezo de la oración mariana del Ángelus, junto a miles de fieles peregrinos que colmaban la plaza San Pedro. El Santo Padre recordó que el domingo se celebró en muchos países, entre ellos en la Argentina, la fiesta del cuerpo y sangre de Cristo, llamada generalmente con su nombre en latín: Corpus Christi. "La Comunidad eclesial, dijo Francisco, se reúne alrededor de la Eucaristía para adorar el tesoro más preciado que Jesús dejó".

El Papa condena todas las formas de tortura Luego del rezo del Ángelus, en sus palabras dirigidas a los peregrinos, el Santo Padre se refirió al flagelo de la tortura. "Torturar a las personas es un pecado mortal, es un pecado muy grave", dijo el Papa, al mencionar que "el 26 de junio próximo tiene lugar la Jornada de las Naciones Unidas para las víctimas de la tortura. En esta circunstancia reitero la firme condena de toda forma de tortura e invito a los cristianos a empeñarse para colaborar a su abolición y sostener a las víctimas y sus familiares", afirmó el Pontífice.

Palabras del Papa Queridos hermanos y hermanas: "En Italia y muchos otros países están celebrando este domingo, la fiesta del cuerpo y sangre de Cristo –se usa generalmente el nombre en latín:

Corpus Domini, o Corpus Christi. La Comunidad eclesial se reúne alrededor de la Eucaristía para adorar el tesoro más preciado que Jesús dejó. El Evangelio de Juan presenta el discurso sobre el "pan de vida", dado por Jesús en la sinagoga de Cafarnaúm, el cual afirma: "Yo soy el pan vivo que descendió del cielo. Si alguien come de este pan, vivirá para siempre y el pan que daré es mi carne para la vida del mundo" (Jn 6,51). Jesús señala que no vino a este mundo a dar algo, sino para darse a sí mismo, su vida, como alimento para quienes tienen fe en Él. Esta comunión con el Señor nos compromete a sus discípulos a imitarlo, hacer de nuestras vidas un pan partido para los demás, como el Maestro partió el pan que es su carne. Cada vez que participamos en la Santa Misa y comemos el Cuerpo de Cristo, la presencia de Jesús y del Espíritu Santo obra dentro de nosotros, forja nuestros corazones, nos comunica las actitudes internas que se traducen en comportamientos según el Evangelio. En primer lugar la docilidad a la palabra de Dios, después la fraternidad entre nosotros mismos, el valor del testimonio cristiano, la fantasía de la caridad, la

capacidad de dar esperanza a los que no tienen fe para dar cabida a los excluidos. De esta manera la Eucaristía hace madurar un estilo de vida cristiano. La caridad de Cristo, recibe con corazón abierto, nos cambia, nos transforma, nos hace capaces de amar no según la medida humana, siempre limitada, sino según la medida de Dios, es decir, sin medida. Y es entonces que somos capaces de amar incluso a quienes no nos quieren, de oponernos al mal con el bien, de perdonar, de compartir, de aceptar. Gracias a Jesús y su espíritu, incluso nuestras vidas se convierten en "pan partido" por nuestros hermanos. Y viviendo así descubrimos la verdadera alegría! La alegría de ser don, para corresponder el gran regalo que recibimos, sin nuestro mérito. Jesús, pan de vida eterna, descendió del cielo y se hizo carne por medio de la fe de María Santísima. Después de haberlo tenido consigo misma con amor inefable, Ella lo siguió fielmente hasta la Cruz y la resurrección. Pedimos a la Virgen que nos ayude a redescubrir la belleza de la Eucaristía, y a hacerlo centro de nuestra vida, especialmente en la misa del domingo y en la adoración".

Preocupación en el Vaticano Es un extremismo que no te esperas, derivado de una religión, la budista, que hace de la no violencia un axioma central de su doctrina. Homicidios, agresiones, actos de intolerancia bajo los ojos incrédulos de la comunidad internacional, se registran en dos países asiáticos, Sri Lanka y Myanmar (ex Birmania), ambos de mayoría budista, unida a la tradición espiritual Theravada. Monjes srilanqueses con la lanza en mano, gritan consignas de odio e intolerancia; un líder budista birmano, Ashin Wirathu que se define orgullo-

samente el "Bin Laden de Asia", se gana la portada de "Time" como el nuevo "rostro del terror budista"; familias agredidas y asesinadas, en ambas naciones, sólo porque son de religión musulmana, o iglesias y fieles atacados sólo porque siguen a Cristo. Incluso un monje budista, Wataraka Vijitha Thero, artesano del diálogo, fue seguido y golpeado por sus "compañeros" en la antigua Ceilán por ser considerado un "traidor". Este resurgimiento del extremismo budista es una nota amarga para la Iglesia católica que en los dos paí-

ses en cuestión es una religión minoritaria (7% en Sri Lanka, y el 1% en Myanmar) y participa activamente en el diálogo interreligioso. Cada vez más estos episodios, que no parecen disminuir, son motivo de preocupación porque del 13 al 15 de enero de 2015 Sri Lanka recibirá al Papa Francisco, jefe de Estado pero también jefe religioso, líder universal de la fe que los colonizadores, primero los portugueses y después los británicos, impusieron hace 400 años en el subcontinente indú con la fuerza de las armas.

Santoral de la Iglesia Católica San Juan Bautista (Natividad)

Con el de la Virgen y el de Jesús, el nacimiento de San Juan Bautista es de los tres únicos que celebra la Iglesia: el de María por haber sido creada inmaculada, y el de San Juan por haber sido santificado en el seno de su madre Santa Isabel, cuando ésta recibió la visita de María, su prima. Toda su vida fue digna de tales comienzos. "Entre los nacidos de mujer, nadie hay mayor que Juan el Bautista", dijo una vez Jesús. Juan tuvo la misión de preparar el camino al Salvador, anunciando la llegada inminente del Mesías. Fue así el último de los profetas del Antiguo Testamento, y la Iglesia lo considera el más grande de los santos después de la Virgen María. Contemporáneo de Jesús, es considerado por la tradición cristiana como el precursor del Mesías. El cariz de su predicación inquietó a las autoridades. Herodes Antipas, por su parte, se vio afectado en su vida privada por las exigencias morales del profeta; temiendo una revuelta popular, mandó detenerlo. Juan fue decapitado en la cárcel el año 28 d.J.C.

Beata María de Guadalupe García Zavala

Ya prometida en matrimonio a la edad de 23 años, sintió la llamada del Señor Jesús para consagrarse a la vida religiosa sobre todo en la atención a los enfermos y a los pobres. La Madre Lupita fue proclamada Superiora General de la Congregación, cargo que tuvo durante toda su vida, y aunque provenía de una familia de un buen nivel económico, ella se adaptó con alegría a una vida extremadamente sobria y enseñó a las Hermanas de la Congregación a amar la pobreza para poder donarse más a los enfermos.Fue amada por pobres y ricos de la ciudad de Guadalajara y de otros lugares en donde tenían hospitales, esto se confirma también porque desde el momento en que se supo de su muerte, muchísima gente se congregó en el hospital para ver por última ocasión sus restos mortales y al día siguiente que se celebraron los funerales también participó mucha gente porque ya la consideraban como una santa. Siglo XX.


18

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Sin margen, es preferible que los buitres coman de la mano Por Gabriel Profiti. "Muchos están esperando que patee el tablero", soltó Cristina Kirchner el viernes al pie del Monumento a la Bandera, atribuyendo a terceros la tensión que el propio Gobierno había generado en las 48 horas previas sobre el cumplimiento del fallo que obliga a pagarles a los fondos buitre. Desde que se conoció el rechazo de la Corte Suprema estadounidense a intervenir en el caso, la Presidente y el ministro Axel Kicillof tuvieron posiciones cambiantes: pasaron de mostrarse duros pero negociadores a voltear cualquier canal de diálogo hasta que finalmente decidieron no patear el tablero. En un momento pareció sobrevolar el riesgo de que la Argentina vuelva a un megadefault, después de haber acordado gran parte de su deuda con acreedores privados; varios pleitos con empresas extranjeras en el tribunal del Banco

Mundial; el litigio con Repsol por la expropiación de YPF y con el Club de París. La seriedad del tema obligó al Gobierno a tomar la decisión menos inconveniente: buscar un entendimiento que incluya a la totalidad de los acreedores, con un plan de pagos viable. Ese plan bajo "condiciones justas" es lo que anunció Cristina en Rosario, donde ya no mencionó el cambio de jurisdicción para el pago de los bonistas "reestructurados" en Buenos Aires, una jugada destinada al fracaso porque haría que los que la acepten incurran en "desacato" con la justicia estadounidense. No es tan sencillo. Los fondos buitre ganaron un juicio por U$S 1.330 millones, pero representan apenas el 1% de todos los que quedaron fuera de los canjes de deuda realizados por el Gobierno en 2005 y 2010, con una adhesión de 92,4%. La totalidad de los "holdouts" reclaman unos U$S 12.000 mi-

llones, prácticamente un 6% del stock de deuda del Sector Público Nacional, que a setiembre de 2013 era de unos U$S 200.000 millones, según datos citados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) sobre la base de datos de la Subsecretaría de Financiamiento de la Nación. La nueva deuda reconocida se sumará a los vencimientos previstos hasta 2017 de unos U$S 35.000 millones. En esa cifra no están incluidos compromisos en pesos que serán refinanciados, al igual que U$S 9.500 millones pedidos al Banco Central para pagar al FMI. Aún así la proporción de deuda con relación al porcentaje del PBI es baja, según la mayoría de los economistas. Para el kirchnerismo la decisión implica volver sobre sus pasos y aceptar una derrota política, justo cuando parecía enarbolar otra aventura épica. Si bien es una derrota injusta

para el país, por el predominio de un juego de carroña financiera, no hay margen para cruzadas ideológicas. Sin financiamiento, las reservas actuales del Banco Central llegarían para pagar vencimientos de deuda hasta 2017; y los "buitres" quedarían más habilitados para embargar activos en el exterior como hicieron con la Fragata Libertad. Además, un nuevo default "traería aparejado un incremento en el riesgo país, y consecuentemente en la tasa de interés, imposibilitando tanto al sector público como privado conseguir divisas, frenando aún más la economía", señaló el Iaraf y agregó: "Implicaría cerrarse al mundo cuando más se necesitan inversiones extranjeras en capital e infraestructura". Si el país logra atravesar esta coyuntura podría retomar un sendero que en el largo plazo lo conduzca al desarrollo. El endeudamiento seguirá siendo una carga, pero si se generan las condiciones adecuadas esa mochila será sensiblemente más liviana. Un trabajo de la Fundación Pensar -los equipos técnicos de Mauricio Macri- indicó que el país necesitaría una inversión

de unos U$S 100.000 millones en la próxima década para revertir el rojo energético, mejorar el transporte y superar el déficit en la red de agua y cloacas y para saneamiento. Por su parte, Daniel Scioli advirtió hace algunos meses al hablar ante un foro empresarial en Nueva York que la Argentina va a necesitar inversiones por más de U$S 220.000 millones, lo cual "es un negocio extraordinario para quienes quieran invertir". El anuncio presidencial significó un alivio para el gobernador bonaerense, el más pegado de los principales candidatos presidenciales a la suerte del actual gobierno. Scioli, Macri, Sergio Massa y los presidenciables del Frente Amplio Unen habían manifestado su respaldo al Gobierno ante el nuevo escenario, pero luego pusieron el grito en el cielo cuando parecía que la Casa Rosada daba por tierra con la negociación. En los hechos, alguno de ellos tendrá que lidiar a partir de diciembre de 2015 con la "herencia" que se forjará en estas negociaciones. Aún con los errores del kirchnerismo, ese legado en torno a la deuda, sería mejor que el recibido hace 12 años.


ACTUALIDAD

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

19

Holdouts: aún es temprano para festejar Por Carlos Pagni. Al anunciar, con el tono equívoco de quien convoca a una batalla, que saldará la deuda con los holdouts, Cristina Kirchner modificó la visión de la dirigencia política y empresarial sobre el futuro inmediato del país. Sin embargo, es imposible calibrar la profundidad de ese cambio. Entre los asesores de los principales candidatos, en la banca y entre los inversores atentos a la economía local se discute si la Presidente decidió la normalización general del frente externo o si sólo ha evitado una catástrofe. El debate se asienta, es un detalle decisivo: el eventual acuerdo de la deuda reduciría el costo del dinero de 12 a 8%. Es una ventaja importante para un Gobierno afectado por una crisis de reservas. Pero nadie asegura que el kirchnerismo esté dispuesto a aprovecharla. La atención de los próximos días seguirá puesta en el acercamiento de los funcionarios al juzgado de Thomas Griesa. Los movimientos son muy descoordinados. Aunque el omnisciente Axel Kicillof dijo saber que "la Corte rechazaría el caso", no parece haber previsto una estrategia. El viernes, en Rosario, la Presidente avanzó hacia un acuerdo. Y con la solicitada que horas después publicó en el Wall Street Journal (WSJ), retrocedió. Quizás ese texto hubiera persuadido a la Corte Suprema de los Estados Unidos a tomar el caso. Pero la señora de Kirchner llegó tarde. El eterno problema con la puntualidad. En el nuevo contexto, además de contraproducente, esa publicación es ingenua. Para evitar que los bonistas que aceptaron los canjes reclamen la ventaja que se otorgará a los holdouts, el Gobierno necesita que Griesa certifique que no se está celebrando un acuerdo sino obedeciendo una sentencia. ¿Para qué, entonces, irritarlo con críticas a un fallo convalidado por la Corte? Ya bastante cara puede resultar la tenebrosa "Fisonomía de Griesa" que el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, sordo al mandato martinfierrista, describió en Página 12. Fue en 2012: era imposible que un kirchnerista saliera de su presente eterno para calcular que dos años después nece-

sitaría un favor del mismo magistrado. Griesa conoce el "encorvado dicterio" de González: se lo leyeron los "buitres". La solicitada también es candorosa cuando reduce sus diatribas a Paul Singer, el titular del fondo Elliot, uno de los beneficiarios del fallo de Griesa. El Gobierno no ha prestado atención al fondo Aurelius. Su administrador, Mark Brodsky, fue bautizado como Terminator por The Independent, debido a su escasa flexibilidad como acreedor. Mientras desde las oficinas de Singer adelantaron que negociarán, Brodsky insiste en que la Argentina no obra de buena fe. Los funcionarios deberían reparar en esta divergencia. Brodsky puede ser el "buitre del buitre". No vaya a ser que, en medio de la discusión, monte con Singer el juego del policía bueno y el policía malo. Antes de fundar Aurelius, Brodsky fue el principal abogado de Elliot. Los funcionarios no entran en este tipo de detalles. La semana pasada, en el Congreso, Carlos Zannini debió ser alertado sobre un problema mucho más visible. Graciela Camaño le aconsejó que hiciera testar de la versión taquigráfica su explicación de cómo la Argentina se profugaría de la jurisdicción neoyorquina para eludir la sentencia de Griesa. "La Presidente puede decir lo que quiera en una tribuna, pero el acta de los taquígrafos es un documento público", le advirtió, pedagógica, Camaño. Los pormenores de la negociación se debatieron esa tarde en presencia de 70 legisladores. Más de uno se tentó con enviar un mensaje de texto a su agente de bolsa. En el WSJ, el Gobierno repitió que, si se pagaran los U$S 1.300 millones que determinó Griesa, habría que destinar 13.700 millones más a los acreedores que aún no fueron a juicio. Es un reconocimiento generoso. Hasta ahora sólo hay registro del 60% de ese universo. Es decir, U$S 8.200 millones. En caso de no haber acuerdo con los hold-outs, los activos externos argentinos estarán sometidos a embargos. La Corte de Estados Unidos no quiso blindar esos bienes en nombre de la inmunidad soberana. El juez Antonin Scalia sostuvo que ese beneficio demandaría

la modificación de una ley del Congreso. Podría haber sido un objetivo de la Cancillería y de la embajada en Washington. Pero no lo previeron. Si no se paga a los holdouts, también las empresas estarán amenazadas. Por ejemplo, algunos desarrolladores inmobiliarios que son socios de la ANSeS y emprendieron proyectos en Miami. Hay indicios de que los holdouts están atentos a cualquier desembolso de Petronas en YPF. Y tal vez Chevron deba desenmascarar las sociedades offshore a través de las cuales pactó con Miguel Galuccio su inversión en Vaca Muerta. Sería una ironía: la voracidad de un "buitre" terminaría sacando a luz un contrato que la petrolera nacional y popular mantiene oculto. El mercado financiero está ajeno a estos desvelos. Los traders reclaman a los departamentos jurídicos de sus bancos un visto bueno para intervenir en el que parece ser el negocio de la hora: un acuerdo en Nueva York mejoraría de 20 a 35% el valor de los papeles argentinos. A los expertos en finanzas les resulta imposible concebir que el Gobierno no advierta el beneficio. Razonan así: las necesidades de financiamiento de la Nación, las provincias e YPF suman unos U$S 20.000 millones. Si la tasa bajara de 12% –que es lo que paga la tesorería bonaerense– a 8%, se ahorrarían más de U$S 700 millones por año. Pagar a los holdouts con la fórmula que se aplicó con Repsol significaría emitir títulos por unos U$S 8.000 millones. Con el ahorro de la tasa se saldaría la cuenta en una década. Los políticos afectados por la estrategia financiera del Gobierno alientan una salida negociada. Para evitar una turbulencia en plena campaña presidencial, Daniel Scioli necesita colocar títulos por U$S 1.200 millones el año que viene. A Mauricio Macri le alcanzan U$S 600 millones. Y Miguel Galuccio necesita unos U$S 3.000 millones. Se entiende que para ellos los "buitres" se estén convirtiendo en ruiseñores. Un ejemplo: si la Capital Federal estuviera en Bolivia, que se endeuda al 5%, con los intereses que pagó en 2013 Macri podría haber tomado fondos para hacer el doble de obra pública.

Esta álgebra política es el principal factor del optimismo del mercado. En cambio, allí no está tan claro que, alentada por la caída del costo del dinero, la Presidente autorice a Kicillof a reponer los dólares del Banco Central emitiendo deuda. El Gobierno está entrampado en una contradicción: para mantener el nivel de reservas debe subir la tasa de interés, con la consiguiente caída del nivel de actividad. Es la vía más recesiva para conseguir divisas: reducir importaciones. La gobernabilidad kirchnerista exige, entonces, la destrucción de puestos de trabajo. La emisión de deuda en el mercado permitiría escapar de esta pinza. Aumentarían las reservas, pero no a costa de un mayor enfriamiento de la economía. Scioli, Florencio Randazzo y los demás candidatos del Frente para la Victoria celebrarían la decisión: el Gobierno llegaría a las elecciones con el horizonte despejado de tormentas. Sin embargo, la señora de Kirchner no parece dispuesta a sacrificar el rasgo diferencial de su "modelo": crecer sin pedir prestado. Aun cuando ya no haya crecimiento. Los empresarios que estudian negocios de largo plazo creen que si bien un acuerdo con los holdouts evitará un colapso, no inaugurará una corriente de inversión. El titular de un fondo con intereses en la industria explica: "Si se resuelve el problema de la deuda, habrá una oportunidad con tí-

tulos y acciones, pero no una apuesta más profunda. El gran atractivo del país está en petróleo y gas, y allí las dificultades no las resuelve Griesa". El límite para esas inversiones sigue siendo la macroeconomía. La escasez de reservas impide importar equipos y distribuir dividendos. Los hidrocarburos siguen teniendo precios regulados. Los subsidios por productividad a veces no se pagan. Y la comisión intervencionista de Kicillof está vigente. Éstos son los problemas que enfrenta Galuccio en YPF. Y los gobernadores de provincias petroleras se han propuesto demostrarlo. El neuquino Jorge Sapag negocia con sus colegas una propuesta por la cual las empresas provinciales de energía ofrecen discutir la forma y el porcentaje de su participación en el negocio petrolero. A cambio, pretenden que el Gobierno reduzca impuestos a las inversiones, aumente la disponibilidad del crudo y fije un nuevo sendero de precios. La intención es aclarar que la demora de las grandes multinacionales en llegar a Vaca Muerta no se debe a que las provincias les cobran un peaje. Es la política nacional la que, asfixiada por la escasez de dólares, no les ofrece garantías. Éste es el punto de intersección entre el problema de la deuda y la crisis energética. Es el dato que a Galuccio le cuesta registrar. Si lo hiciera, en vez de discutir con los gobernadores debería hacerlo con su jefa.


20

ACTUALIDAD

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Griesa puso en default el relato, no el débito Por Jorge Oviedo. Si el pago de un vencimiento equivalente al 1% de la recaudación impositiva o, en el peor escenario, del 10% lleva al país a la catástrofe, hay algo que no funciona, y pareciera que es el relato. Así analizó el economista José Luis Espert el discurso oficial que afirma que las sentencias del juez Thomas Griesa obligarían a pagar US$ 1500 millones y luego hasta US$ 15.000 millones. La primera razón es que el propio Gobierno sostiene que la deuda pública en moneda extranjera con privados nunca fue tan baja. De modo que una situación tan riesgosa por un incremento, según Espert, poco significativo de esa deuda que el Gobierno llama insignificante parece demostrar que se estuvo mintiendo antes. Y probablemente también ahora. Joshua Rosner, director ejecutivo de Graham Fisher & Co., con base en Wall Street,

dijo no entender cómo el gobierno argentino llega a la conclusión de que terminaría obligado a pagar US$ 15.000 millones si paga los US$ 1500 millones. "No han explicado cómo llegan a esos números, que son más del doble de lo que nosotros podemos calcular y que no tienen ninguna relación racional con las sumas sometidas a juicio", dijo en un informe a sus clientes, antes del discurso más conciliador de Cristina Fernández, en Rosario. También señaló que hablar de default irremediable parecía no tener sentido, sin haber siquiera tenido un encuentro con los demandantes. Y recordó que las experiencias recientes con Repsol y el Club de París muestran "los progresos que pueden lograrse si el Gobierno demuestra estar dispuesto a cumplir sus compromisos y negocia de buena fe". También agregó un dato sorprendente y hasta ahora poco

conocido. Al menos una firma de Wall Street le ofreció a fines de 2013 a la Argentina conseguir los US$ 15.000 millones que el Gobierno dice deber. Rosner no identificó a la firma, pero señaló en su informe: "Si el Gobierno elige recolectar fondos como medio de resolver esta impasse, normalizaría relaciones con el mercado internacional de capitales, reduciría sus costos de financiamiento e inmediatamente comenzaría a atraer inversión extranjera directa, necesaria para desarrollar industrias clave, incluyendo el sector energético". Pareciera que es el relato lo que puso en default el juez Griesa y no la deuda. Que no es cierto que el problema de la deuda estaba arreglado gracias a la renegociación más exitosa de la historia, nada menos. Y que la Argentina había demostrado tener capacidad de manejo fiscal. Finalmente, queda claro que,

como muchas otras administraciones, el kirchnerismo simplemente barrió problemas debajo de la alfombra y llamó "solución" al ocultamiento y al manejo ruinoso de las estadísticas. La llamada "contabilidad creativa". Cristina Kirchner dice que el endeudamiento de los 90 se usó "para sostener la ficción del uno a uno" entre el peso y el dólar. Tiene razón, pero exagera. Parte del aumento de la deuda fue reconocer el endeudamiento acumulado por otros gobiernos -como le gusta decir a ella- con jubilados y proveedores del Estado. Omite que ella y su esposo fueron férreos defensores de la convertibilidad. Y que, como senadora, se negó a votar la ley de salida de la convertibilidad en enero de 2002, como le recordó recientemente Domingo Cavallo en una carta abierta. El kirchnerismo mantuvo superávit fiscal mientras la deuda estuvo en default; en cuanto

hubo que empezar a pagarla, arrancaron los problemas. Los recursos fueron dilapidados para sostener otra ficción: que los servicios públicos de transporte, el gas, la electricidad y los combustibles líquidos podían seguir congelados a precio de ganga, mientras el precio internacional del petróleo alcanzaba máximos históricos. Parece claro que el Gobierno, que ya se resignó a cumplir en duros términos con otros acreedores, ahora intenta salvar el relato. Es duro admitir que otra vez hay que recurrir a más deuda para pagar deuda vieja. Que los canjes de 2005 y 2010 no fueron tan exitosos. Y que la heterodoxia se volvió ortodoxia. Rosner remarcó que, extrañamente, el heterodoxo Axel Kicillof dice que aumentar la deuda es eliminar el crecimiento, lo mismo que el Tea Party, la derecha más recalcitrante del Partido Republicano de los Estados Unidos.

gen peronista desde la restauración democrática habían creado una estrategia para endeudarse hasta donde fuera posible y luego, en nombre de la soberanía nacional, devolver sólo una parte y a veces nada del dinero recibido, aunque los incautos bonistas fueran no solamente europeos, japoneses y norteamericanos sino, y en buena proporción, también argentinos. La Justicia del país del norte hizo prevalecer las razones jurídicas sobre las complejidades que el precedente podía desencadenar en la economía mundial por futuras cesaciones de pago. Lo hizo por cierto en un caso al límite difícilmente repetible. Contribuyó también al previsible desenlace la actitud desafiante de funcionarios argentinos y la propia Presidente, poniendo en duda el acatamiento al fallo, de manera que era casi inevitable el resultado para restablecer un mínimo de seguridad en las operaciones financieras que los "Estados soberanos" realizan para obtener fondos en el mercado de capitales. Algunos gobiernos tan influyentes como el de Estados Unidos o el de Francia, o instituciones tan decisivas como el Fondo Monetario Internacional, parecieron respaldar la posición argentina. Al margen de la condescendencia meramente diplomática para dejar alguna puerta abierta en el futuro, ninguno de esos países ni instituciones pueden tener la menor simpatía por la actitud contestaria del gobierno argentino, aunque tuvieran preocupación por un fallo que condicionara en adelante la solución para otros países.

Es posible que ese temor sea excesivo. Un fallo de esta naturaleza puede crear alguna turbulencia circunstancial en el corto plazo, sobre todo en momentos en que los países europeos no terminan de salir de la crisis en que están inmersos y que afectan tanto a naciones con cierta tradición de inestabilidad como Grecia y Portugal, como también a Italia y España, que parecían haberse incorporado definitivamente al Primer Mundo. Pero el inconmensurable abismo al que se enfrentó la Argentina por despreciar tan ostensiblemente las reglas del juego es tal vez el mejor antídoto para disuadir su reiteración. El fallo de la Justicia neoyorquina, lejos de desestabilizarlo, contribuye a restablecer el mercado de capitales y dotarlo de mayor confiabilidad. Aunque algunos políticos despistados de la oposición sugieren como solución que nuestro país no admita en lo sucesivo la jurisdicción de otros países, es fácil entender que nadie, incluídos los autores de la iniciativa, aceptaría poner un centavo en comprar bonos en condiciones tan poco confiables. Por el contrario, la jurisdicción de los jueces de Nueva York, Londres o París, como acaba de hacer Cristina con los bonos emitidos para pagar a Repsol por la expropiación de YPF, permitiría el ingreso de muchos inversores que por razones muy evidentes no tienen la menor confianza en la Argentina, pero que acaban de confirmar algo que todos sabían, excepto nuestros bisoños gobernantes. Con la Justicia norteamericana no se juega.

El pago de la deuda externa Por Julio Rajneri. De acuerdo con los particulares parámetros con que se manejan el actual oficialismo y una porción de la opinión pública nacional, los fondos buitre que acaban de obtener éxito en su reclamo ante la Justicia norteamericana pertenecen a miserables depredadores carentes de todo límite moral, que consiguieron esos bonos a precios irrisorios para obtener ahora su valor original. No utilizan la misma vara para juzgar y calificar la conducta simétrica de los gobiernos argentinos que posibilitaron ese mecanismo. Los bonos fueron emitidos en su momento por el gobierno nacional a un valor determinado y luego, default mediante, fueron sustituídos por nuevos bonos por el 35% de su valor original y con plazos varios años superiores a los previstos en su lanzamiento. Además, como una innovación propia de la inagotable creatividad criolla, aque-

llos bonistas que no aceptaron la truculenta oferta quedaron fuera del canje, por lo que sus acreencias quedaron reducidas a cero. Sus responsables no son al parecer dignos de reproche alguno, sino patriotas que defendieron el interés nacional, como aquellos que aplaudieron emocionados en el Congreso el sonriente anuncio de la bancarrota argentina. Muy poco tiempo después de asumir su cargo como jefe de Gabinete, Jorge Capitanich afirmó eufórico que la reestructuración de la deuda pública llevada a cabo por el kichnerismo había sido la más exitosa en la historia de la humanidad. Según pautas aceptadas universalmente, una reestructuración exitosa es aquella en la que, respetando hasta donde sea posible el derecho de los inversores, un gobierno responsable trata de reducir al mínimo el daño causado a los ahorristas, de manera de pre-

servar el prestigio y restablecer la confianza en el país. En definitiva, asegurar el retorno a los mercados financieros, lo que significa acceder a tasas de interés razonables tanto para el gobierno como para las empresas privadas, similares a las que paga la mayoría de los países del mundo, incluídos aquellos de calificación supuestamente menos sobresaliente, como Bolivia. Cabe suponer que, para los miembros del actual gobierno y sus seguidores, una operación exitosa en grado superlativo sería aquella donde no se pagara un centavo a nadie y se consumara una forma extrema de lo que, para los ahorristas, sería una estafa perpetrada por un Estado civilizado, en teoría respetuoso de la ley. La Justicia neoyorquina, y en última instancia la Corte Suprema, debía en definitiva resolver un formidable desafío al orden jurídico internacional. Los sucesivos gobiernos de ori-


MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

21


22

DEPORTES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Sabella no da pistas de cómo formará Argentina ante Nigeria La selección entrenó ayer de cara al partido de mañana ante Nigeria sin dar pistas de cómo formará para asegurarse el primer lugar del Grupo F del Mundial. Belo Horizonte (dpa) - El entrenador Alejandro Sabella ordenó trabajos físicos y recreativos, sin planteos tácticos, en el complejo Cidade do Galo, ubicado en las afueras de Belo Horizonte. Hubo también un poco de fútbol tenis, mientras que Rodrigo Palacio realizó ejercicios de compensación física en el gimnasio. Es posible que Sabella repita los mismos once que vencieron con muchas dificultades por 1-0 a Irán, con el objetivo de afianzar el sistema de juego. Es decir, un ataque con Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero y Ángel Di María, y Fernando Gago y Javier Mascherano completando el mediocampo. Sabella podría en tanto preservar al defensor Marcos Rojo, con una tarjeta amarilla, para los octavos de final. El técnico mantuvo una extensa charla con el grupo sobre el torneo y el próximo compromiso ante Nigeria, informaron portavoces de

la selección. El pobre rendimiento en el partido del sábado ante Irán, que salvó Messi con un gol en tiempo de descuento, prendió las luces de alarma y tanto Sabella como varios de los jugadores realizaron una autocrítica. El equipo evidenció falta de movilidad y conexión para desplegar todo su poder ofensivo, aunque en los dos partidos jugados hasta ahora, Bosnia e Irán, apareció Messi y desequilibró con goles clave para el triunfo. La selección viajó en la tarde de ayer a Porto Alegre, donde continuará hoy los entrenamientos de cara al choque del miércoles en el estadio BeiraRio. Argentina, ya clasificada a octavos con seis puntos, necesita al menos un empate para quedar en el primer puesto del Grupo F. Nigeria suma cuatro puntos, mientras que Irán tiene uno y Bosnia, sin unidades, ya quedó eliminada.

Argentina entrenó en Belo Horizonte y por la tarde viajó a Porto Alegre.

Belo Horizonte fue argentino Por Franco Moietta

Especial para Diario CASTELLANOS El miércoles temprano partí desde Río de Janeiro a Belo Horizonte con la mochila cargada de ilusiones. El camino fue largo y la lluvia acompañó durante todo el viaje, donde me encontré con muchos controles de la Policía Federal de Carreteras, que organizó operativos especiales en las entradas de la ciudad. ¿La intención? por un lado para verificar que se cumpla con las leyes de tránsito, y por otro para brindar apoyo a viajeros en caso de problemas, ya que autos, casas rodantes y colectivos son los principales medios de transporte elegidos por los argentinos para viajar desde Río de Janeiro. Ya en Belo Horizonte, uno de los lugares de reunión de los hinchas fue la puerta del búnker de la Selección en Cidade do Galo, el centro de entrenamiento del Atlético Mineiro, ubicado junto a una

de las rutas de acceso a Belo Horizonte, la MG 424 a 25 km del centro de la ciudad. A éstos se les sumaron los que ingresaban desde el norte y se detenían allí para tomar fotos y mirar de cerca la concentración de Argentina. La Policía fue alertada de la posibilidad de que los hinchas argentinos se crucen con los ingleses en Plaza Savassi, quienes arribaban durante el fin de semana para el partido de hoy ante Costa Rica. Sin embargo, el fin de semana anterior hinchas de ambas selecciones convivieron en la playa de Copacabana en Río de Janeiro sin que se registrasen incidentes. Muchos argentinos ya se alojaban aquí por el hecho de poder ir a las concentraciones y a los entrenamientos. Otra gran cantidad fue llegando dos o tres días antes. Todas las tardes, antes del encuentro, las calles estaban repletas de camisetas de diferentes equipos argentinos, y celestes y blancas, las que eran mayoría. Por las noches, el barrio Savassi era fiesta argentina. Cantos, banderolas, banderas, bombos, redoblantes y todo objeto que haga ruido se utilizaba para el festejo en las calles, que se ce-

rraban para permitir que la fiesta sea completa. La TV Pública, Todo Noticias y ESPN salían en vivo, provocando más euforia en los hinchas, los que saltaban y cantaban frente a las cámaras, recrudenciendo los duelos de cantitos con los hinchas locales, sin violencia, sólo bromas y cargadas. Hasta ahí. El viernes por la noche no todo fue fiesta argentina, sino que también hubo un enfrentamiento entre argentinos y brasileños, con varios heridos y detenidos. Todo comenzó en una discusión entre dos brasileños, uno vendedor ambulante de cervezas a favor de la copa y uno que hinchaba para Argentina porque estaba en contra. Después de un largo rato de discusión y empujones comenzaron a los golpes y eso produjo que toda la gente de alrededor se alborote y comience una batalla campal. La avenida cortada, ciento de botellas tiradas, latas de cervezas, piedras y hielo. Los argentinos comenzaron a avanzar en busca de los brasileños que retrocedían para seguir agrediendo, hasta que un hincha argentino mostró un arma de fuego y comenzaron las corridas. Alrededor de 40 policías

militares comenzaron a disparar balas de goma y gases lacrimógenos, la gente empezó a evacuar el lugar, algunos terminaron heridos y hasta hubo varios internados y otros tantos detenidos. Pero ésto no arruinó el festejo, luego de media hora la fiesta siguió, pero todo el ambiente mucho más turbio y caldeado. El sábado, desde temprano, en los alrededores del estadio se veían varias banderas colgadas, argentinos cantando en grupos, abrazados, festejando. La hora se iba acercando y las calles se llenaban cada vez más. Una vez iniciado el encuentro, los hinchas argentinos sin en-

tradas comenzaron con las corridas hacia los bares de alrededor del Mineirao para ver el partido. Un primer tiempo en donde se veían caras preocupadas, un segundo tiempo en el que muchos teníamos lágrimas en los ojos, hasta que a los 90 minutos llegó el gol de Messi, y la fiesta fue increíble. Al finalizar el juego las calles se empezaron a llenar de argentinos sentados sin poder creerlo, parados, cantando, abrazándose y festejando la clasificación, muchos entonando cánticos en contra de los brasileños que ingresaron al estadio e hinchaban para Irán.


DEPORTES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

23

Brasil - Chile y Holanda - México, los primeros cruces de Octavos Se cerraron los primeros dos grupos y se definieron las posiciones. Por el A, Brasil goleó a Camerún y México superó a Croacia. Por el B, Holanda derrotó a Chile y España se despidió con triunfo ante Australia. Brasilia (dpa) - Brasil se metió en los octavos de final del Mundial 2014 con una victoria por 4-1 sobre Camerún construida por el astro Neymar, decisivo para que su selección gane el grupo y se mida con Chile el sábado. Neymar inauguró el marcador a los 17 minutos y, luego de que Camerún empatara a los 26' a través de Joel Matip, volvió a adelantar a los 35' a los locales. El tercer tanto fue anotado a los 49' por Fred, quien rompió así su ayuno goleador en esta Copa, mientras que Fernandinho, a los 74', puso números definitivos al partido. Tal como ocurrió en el debut ante Croacia, Neymar fue la única gran estrella de Brasil en su centésimo partido mundialista. No sólo por sus goles, sino por su capacidad de dar el máximo en los momentos que su equipo más lo necesita. Y Brasil lo necesitó mucho. El equipo "pentacampeón" se mostró ansioso, tenso y sin ideas, y sufrió durante todo el primer tiempo para lograr avanzar como primero del gru-

po A a octavos. México, vencedor de Croacia por 3-1, fue segundo del grupo. En un duelo directo por los octavos de final, instancia a que siempre se ha clasificado desde Estados Unidos 1994, gracias a los goles de Rafael Márquez (72'), Andrés Guardado (75') y Javier "Chicharito" Hernández (82'). El conjunto norteamericano finalizó con los mismos siete puntos que Brasil, aunque no pudo ser el puntero de su zona debido a la mejor diferencia de goles a favor de los anfitriones, que golearon por 4-1 a Camerún.

Holanda gana invicto el Grupo B La Selección europera venció por 2-0 a Chile y avanzó a los octavos de final como primero del Grupo B por delante del conjunto sudamericano. Acertado con los cambios, el primer gol de los dirigidos por Louis van Gaal llegó a los 77 minutos de juego por medio del recién ingresado Leroy Fer, volante que no había jugado

ni un minuto en la Copa del Mundo. Amplió la cuenta otro de los que entraron en la segunda mitad, el joven Memphis Depay en el minuto 90. Holanda y Chile se jugaban el primer puesto del Grupo B, que permitía evitar encontrarse en la siguiente ronda con el anfitrión Brasil. En el otro partido de la agrupación, la selección española de fútbol mostró ayer orgullo para despedir la época más dorada de su historia al golear por 3-0 a Australia en un intrascendente partido, definido con los tantos de David Villa, Fernando Torres y Juan Mata. Fue el encuentro que casi nadie quería jugar, con dos selecciones eliminadas prematuramente de la cita de Brasil. Al menos, España propuso orgullo para evitar pasar a la historia como la primera selección campeona en despedirse de un Mundial sin puntos. Con los resultados de ayer, Holanda finalizó el Grupo B con nueve puntos, seguido de Chile con seis, España con tres y Australia sin puntos.

GRUPO C

Se define el acompañante de Colombia Cuiabá (dpa) - Considerada una de las selecciones más talentosas del fútbol africano, Costa Marfil buscará ratificar ante Grecia el potencial que insinúa desde hace años y clasificar por primera vez en su historia a la segunda fase de un Mundial. Con Colombia ya en octavos y el primer lugar prácticamente garantizado para los "cafeteros", el Grupo C concentra toda su atención en la lucha entre Costa de Marfil, Grecia y Japón por el segundo cupo. Y los "Elefantes" africanos parten en buena posición para alcanzar su gran objetivo tras quedar eliminados en la primera ronda 2006 y 2010, sus dos únicas apariciones en un Mundial. El conjunto marfileño se ubica segundo con tres puntos gracias a su victoria en la jornada inaugural por 2-1 ante Japón, que se medirá con Colombia en el otro cruce de la zona. Nipones y griegos cierran el grupo con un punto y están obligados a ganar para tener alguna opción de estar en octavos.

A Costa de Marfil podría bastarle con un empate para dar el gran paso que el nivel de sus futbolistas exige, pero su técnico sólo piensa en ganar. "Sabemos que una victoria nos permitirá escribir nuestro nombre en la historia del fútbol marfileño", afirmó Lamouchi. El partido se disputará en el Estadio Castelao de Fortaleza, comenzará a las 17 y será arbitrado por el ecuatoriano Christian Lescano.

Colombia quiere el primer puesto La Selección sudamericana se enfrentará a Japón en Cuiabá con el objetivo de conseguir el primer lugar del Grupo C del Mundial de fútbol de Brasil, tras sellar en la jornada anterior el pase a los octavos de final. La escuadra "cafetera" derrotó por 3-0 a Grecia en su debut y luego venció por 2-1 a Costa de Marfil, con lo que igualó la campaña del Mundial de Italia 1990, cuando también avanzó a los octavos.

El objetivo de los colombianos es superar esa fase y llegar como mínimo a los cuartos de final, aunque los jugadores han sido cautos y afirman que solo están pensando en Japón, pues el técnico José Pekerman les ha inculcado que hay que ir "partido por partido". El partido se disputará a partir de las 17,00 en el estadio Arena de Pantanal y será controlado por el árbitro portugués Pedro Proenca. Los clasificados se enfrentarán a los que avancen por el Grupo D, donde está clasificado Costa Rica.

GRUPO D

Italia-Uruguay: sólo puede quedar uno Natal (dpa) - Italia y Uruguay chocarán hoy en Natal por un único puesto en los octavos de final del Mundial de Brasil, un escenario extremo que atenaza a la "Azzurra" pese a que le vale un empate. La derrota ante Costa Rica, ya instalada cómodamente en octavos, ha hecho encender las alertas en Italia. A Uruguay sólo le vale ganar, igual que ante Inglaterra tras la derrota inicial con Costa Rica. Confía en Luis Suárez y en su capacidad de supervivencia y quiere jugar con los nervios de una Italia para la que la eliminación sería mucho más dura. El partido comenzará a la 13,00 en el Estadio das Dunas y será arbitrado por el mexicano Marco Rodríguez.

Partidos con roles cambiados Costa Rica e Inglaterra ju-

garán en Belo Horizonte un partido con papeles cambiados en la última jornada, donde a los centroamericanos les basta un punto para ser primeros de la zona. En el Mineirao y para cerrar la primera fase se dará un encuentro con características que nadie esperaba. Por un lado, Costa Rica, con su alegría desbordante tras haber derrotado a uruguayos e italianos para transformarse en la mayor sorpresa del torneo, buscará el primer puesto del grupo, lo que la llevaría presumiblemente a evitar a Colombia, un rival en teoría más fuerte que Costa de Marfil, Japón o Grecia. Y enfrente los británicos, con el único aliciente de no completar la peor participación en un Mundial. El partido en Belo Horizonte comenzará a las 13 y será arbitrado por el argelino Djamel Haimoudi.


24

DEPORTES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Atlético puso primera bajo las órdenes de Sensini Con un grupo integrado por 15 jugadores se inició el proceso del ex entrenador de Estudiantes de La Plata, Colón y Newell´s Old Boys de Rosario. De los citados, el único ausente fue Walter Serrano. Para hoy se espera el arribo de Juan Eluchans. El cuerpo técnico se completó con Sebastián Lucero, entrenador de arqueros. Diego Oviedo - Ayer por la mañana, tal como estaba previsto, se puso en marcha la pretemporada de Atlético en vistas al segundo semestre del 2014, donde afrontará doble competencia: Torneo de Transición y Copa Argentina. Antes de las 9,00 arribó al predio del autódromo Roberto Sensini, el flamante DT de la Crema, quien lo hizo junto a su cuerpo técnico. Posteriormente, y mientras iban llegando los jugadores citados para el comienzo del trabajo, lo hicieron los principales dirigentes de la subcomisión de fútbol, quienes fueron encargados de presentar a Sensini al plantel. Luego, con una rutina física y trabajos con pelotas, se desarrolló el primer día de pretemporada. Federico González debió abandonar la práctica por un golpe en el tobillo derecho, pero nada de gravedad.

Los presentes Roberto Sensini convocó a 16 jugadores, de los cuales se hicieron presentes 15, ya que Walter Serrano se ausentó con un permiso especial (ver aparte). Los que estuvieron fueron Axel Werner y Guido Rosetti (arqueros), Nicolás Canavessio, Alexis Niz, Joel Sacks y Dimas Morales (defensores), Matías Fissore, Germán Rodríguez Rojas, Pablo Gaitán y Pablo Pavetti (volantes), Rodrigo

Depetris, Nicolás Orsini, Lucas Albertengo, Ignacio Pussetto y Federico González (delanteros). Si tenemos en cuenta el plantel de la temporada pasada, las caras nuevas fueron Canavessio, quien se incorpora procedente de Sportivo Ben Hur, y Rodríguez Rojas, quien vuelve luego de su préstamo a Patronato de Paraná. Pavetti fue el único que no entrenó, recordando que hace diez días fue intervenido quirúrgicamente del hombro izquierdo y tendrá para tres meses de recuperación.

Roberto Sensini en su primer contacto con el plantel de la Crema.

Los rebotados Dos jugadores se presentaron a los entrenamientos, pero ninguno de los dos fue autorizado a sumarse al grupo. Estamos hablando de Nicolás Capellino y Manuel De Iriondo. El primero vuelve de estar a préstamo en Sportivo Belgrano de San Francisco, y no será tenido en cuenta, en tanto que en el caso del volante, está en edad de primer contrato, pero no seguiría en la Crema. Tal como adelantó CASTELLANOS la semana pasada, no se presentó Martín Zbrun, quien no será tenido en cuenta por Sensini.

Cuerpo técnico completo El pasado miércoles, en su G. Conti

presentación ante la prensa, el DT afirmó que aún restaba sumar un entrenador de arqueros a su grupo de trabajos, por lo que se esperaban novedades en el día de ayer. Después de negociar con Oscar Manis, finalmente el elegido fue Sebastián Lucero, un mendocino de 34 años que viene de trabajar en Newell´s Old Boys de Rosario. De esta manera, El cuerpo técnico quedó integrado por Sensini, Marcelo Grioni y Federico Hernández como ayudantes de campo, Eduardo Espona como preparador físico y Lucero como entrenador de arqueros.

Se suma Eluchans Para hoy está previsto que llegue a Rafaela y se sume al trabajo Juan Eluchans, el primer jugador de los que no pertenecen al club que renovó su vínculo. El tandilense estaba viajando desde Posadas, de donde es oriunda su esposa, para firmar el contrato con la Crema y comenzar su tercera temporada en Rafaela.

La primera semana El entrenador de arqueros, Sebastián Lucero, el último en sumarse al cuerpo técnico.

El plantel Celeste volverá a entrenar hoy por la mañana en el predio, estando previsto trabajar en doble turno tanto miércoles como viernes. El resto de los días, incluido el sábado, lo hará por la mañana. Vale re-

cordar que el debut será el viernes 18 por la Copa Argenti-

na ante Olimpo de Bahía Blanca en Junín.

¿Qué pasará con Serrano? De los jugadores citados para el comienzo de la pretemporada, el único ausente fue Walter Serrano, quien tuvo un permiso especial de la dirigencia Celeste para sumarse al trabajo a partir de hoy, algo que fue confirmado por el propio jugador a CASTELLANOS. Mientras en Atlético se aguarda por su presencia, ya que Roberto Sensini lo va a tener en cuenta, además de tener contrato hasta junio del 2015, medios relacionados a Argentinos Juniors dan como un hecho su continuidad por los próximos seis

meses. Incluso afirman que hoy, en la reunión del Comité Ejecutivo de AFA, Luis Segura se reuniría con los dirigentes de Atlético para definir el monto del préstamo. Serrano negó cualquier negociación y manifestó que a partir de hoy se sumará a la pretemporada, discurso que coincide con el de la dirigencia. Pese al descenso, el nicoleño dejó una buena imagen en la institución de La Paternal, por lo que Claudio Borgüi pretendería que siga, pero la última palabra es de Atlético.

Quiroga, cerca El lateral zurdo Juan Quiroga, con contrato vigente con Belgrano de Córdoba hasta junio del 2015, podría convertirse en las próximas horas en refuerzo de Atlético. Según medios córdobeses, el ex Newell´s, donde fue dirigido por Roberto Sensini, llegaría a la ciudad para finiquitar su vín-

culo con la institución de barrio Alberdi. Nacido el 20 de abril de 1982 en Monte Buey, provincia de Córdoba, Quiroga registra pasos por Banfield, Defensa y Justicia, Puebla de México, Ñewell´s y Colón de Santa Fe. A la institución Pirata arribó en el 2011.


DEPORTES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

BROWN DE SAN VICENTE

74º ANIVERSARIO

Una relación encaminada con Boca Juniors

Ben Hur festejó un nuevo año de vida El pasado sábado por la noche, en el Coliseo del Sur, la familia de la BH se reunió y conmemoró este nuevo cumpleaños rumbo a sus 75. Se viene con una gran programación social y deportiva. Castellanos

Guillermo Bersano - La noche del sábado fue momento de convocar a todos los benhurenses, ya que el pasado 17 de junio se celebraron 74 años de la fundación de entidad, que además anunció una agenda de actividades sociales y deportivas preparando la llegada al 75° Aniversario. Con la presencia de autoridades locales, como el subsecretario de Deportes, Dr. Delvis Bodoira, el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi, y el vicepresidente de la Asociación Rafaelina de Básquet, Rubén Ferrario, sumados a una buena concurrencia de público, quienes disfrutaron una buena cena servida por los integrantes de la subcomisión de eventos de la entidad.

"Trabajar para una integración social" A la hora de los discursos, el presidente de Ben Hur, Contador Néstor Zenklusen, se refirió a la conmemoración institucional y ratificó el compromiso de las entidades deportivas con

25

Siguiendo con el vínculo que los une desde hace un par de años, Brown de San Vicente cursó una invitación especial para el día de mañana, donde nuevamente Boca Juniors estará en las instalaciones del club para llevar a cabo distintas actividades. En este caso, la convocatoria es a partir de las 13,00 en el Salón Auditorio "Rony Vargas", donde se proyectara para deportistas de la entidad y sus padres o tutores el partido de fútbol entre Argentina y Nigeria, correspondiente al Mundial de Brasil 2014. Posteriormente, se llevará a cabo una disertación del Cuerpo Profesional de Boca, integrado por el psicólogo y periodista Horacio García, ex Diario Olé),

Norberto "Muñeco" Madurga (ex futbolista de Boca, Selección Nacional, Palmeiras de Brasil y Banfield) y José Maleo (ex jugador de fútbol y técnico de larga trayectoria en equipos profesionales). Luego los trabajos continuarán en el campo de juego, donde los profesionales de Boca trabajarán con las divisiones Inferiores, volcando todos sus conocimientos a los deportistas del club. Las actividades finalizarán el jueves 26 con un selectivo de 25 jugadores que ya fueron seleccionados previamente, y seguirán trabajando con la planificación establecida por el Club Xeneize, para en un futuro formar parte de la cantera de la mencionada entidad.

El presidente de Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi, hace entrega de un presente al presidente benhurense Néstor Zenklusen

la comunidad y el rol social que tienen en la formación de los jóvenes a la hora de realizar una actividad deportiva y el agregado educativo en cada uno de ellos.

Entrega de un presente Por su parte, el presidente

liguista, Fabricio Poi, hizo entrega de un presente en nombre de los 37 clubes afiliados. En el mensaje a los presentes, Poi tuvo palabras muy emotivas con respecto a los comienzos de la BH, recordando algunas anécdotas, y remarcó la dimensión deportiva e institucional en la actualidad.

Los integrantes del Xeneize volverán a observar jugadores en Brown.

DIVISIONES INFERIORES

Capítulo 5 para los chicos del Grupo Uno Se jugó el pasado viernes, con interesantes resultados que se sumaron al clásico entre Atlético y Ben Hur. Daniel Ponce

GB - En el mes de la Copa del Mundo Brasil 2014, y aprovechando el feriado nacional, el pasado viernes se disputó la quinta Fecha del Apertura “Kinexo” de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. A continuación detallamos todos los resultados, posiciones y próxima fecha. - Quinta División: Quilmes 1 (Jonatán Zapata) - Ferro 1 (Matías Sandes); 9 de Julio 3 (Leonel Sosa -2- y Nicolás Caballero) - Unión (S) 2 (Nahuel Schueda e Ignacio Schuls); Libertad (S) 2 (Jonatán Paíz y Juan Albertinazzi) - Peñarol 2 (Nicolás Ercole y Alexis Farías); Atlético 1 (Santiago Gutiérrez) - Ben Hur 2 (Lautaro Arias y Salvador Gauchat) e Independiente (SC) 1 (Gabriel Villafañe) - Sportivo Norte 1 (Rubén Farías). - Sexta División: Quilmes 1 (Leonardo Díaz) - Ferro 0; 9 de Julio 0 - Unión (S) 0; Libertad (S) 0 -Peñarol 0; Atlético 1

(Gerónimo Astrada) - Ben Hur 0; Independiente (SC) 3 (Lucas Colombo, Iván Duarte y Alejandro Ruíz) - Sportivo Norte 4 (Francisco López -2-, Axel Sphan y Claudio Villalba). - Séptima División: Quilmes 0 - Ferro 1 (Pablo Peralta); 9 de Julio 0 - Unión (S) 0; Libertad (S) 1 (Agustín Costamagna) - Peñarol 1 (Tomás Roldán); Atlético 1 (Diego Meza) - Ben Hur 2 (José Escalada y Ezequiel Gnemmi). - Octava División: Quilmes 1 (Jonatán Peralta) - Ferro 0; 9 de Julio 1 (Elías Frías) - Unión (S) 1 (Jair Triverio); Libertad (S) 0 - Peñarol 0; Atlético 3 (Nahuel Velásquez -2y Kevin Rodríguez) - Ben Hur 0 e Independiente (SC) 0 Sportivo Norte 0. - Novena División: Quilmes 0 - Ferro 2 (Gastón Dist 2-); 9 de Julio 0 - Unión (S) 0; Libertad (S) 0 -Peñarol 1 (Fabricio Rosales); Atlético 1 (Federico Alleman) - Ben Hur

0 e Independiente (SC) 0 Sportivo Norte 3 (Agustín Senn, Agustín Soria y Román Bravo). - Novena Especial: 9 de Julio 0 - Unión (S) 2 (Martín Zavala y Roberto Coronel); Libertad (S) 0 -Peñarol 0 y Atlético 2 (Darío Rostagno y Patricio Buffa) - Ben Hur 1 (Felipe Figueroa).

Las posiciones y goleadores - 5ª División: Unión, Quilmes y Ben Hur 10 puntos; Ferro 9; 9 de Julio y Peñarol 7; Independiente y Brown 4; Libertad 2; Atlético y Sportivo 1. Goleadores: Lautaro Arias (BH) y Leonel Sosa (9) 3 goles. - 6ª División: Atlético 15 puntos; Peñarol 10; Quilmes 7; Ben Hur, Libertad y 9 de Julio 6; Sportivo e Independiente 4; Ferro, Unión y Brown 3. Goleadores: Juan Jaimes (BH) y Leonardo Díaz (Qui-

lmes) 3 goles. - 7ª División: Ben Hur 12 puntos; Libertad 11; Ferro 10; Atlético 8; 9 de Julio y Peñarol 7; Unión y Sportivo 6; Quilmes 3; Independiente y Brown 0. Goleadores: Lisandro Monzón (Libertad) 3 goles. - 8ª División: Atlético 12 puntos; Libertad 11; Unión 9; Peñarol 8; Ben Hur, Independiente, Quilmes, Brown 6; 9 de Julio 2; Ferro y Sportivo 1. Goleadores: Jair Triverio (Unión) 6 goles. - 9ª División: Atlético 15 puntos; Sportivo 10; 9 de Julio y Ferro 8; Peñarol, Libertad y Unión 7; Ben Hur 6; Quilmes 3; Brown e Independiente 0. Goleadores: Fabricio Rosales (Peñarol) y Román Bravo (SN) 4 goles. - 9ª Especial: Atlético 13 puntos; Libertad y Peñarol 11; Unión 10; 9 de Julio 9; Ben Hur y Ferro 6. Goleadores: Augusto Baldesarre (AR) y Daniel Toledo (AR) 2 goles.

Libertad y Peñarol se enfrentaron en Sunchales.

Próxima Fecha. La próxima jornada será la sexta y con estos cruces: Sportivo Norte Atlético; Ben Hur - Libertad; Peñarol - 9 de Julio; Unión Quilmes y Ferro - Brown. Libre: Independiente.


26

DEPORTES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

EN EL PREDIO DE ATILRA

AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS

Encuentro de Escuelitas barriales

Gran labor de Damián Ancic en Saltos Hípicos Gentileza Prensa Jockey Club de Rafaela

Prensa Municipalidad

En el predio de ATILRA, Seccional Rafaela, se llevaron a cabo las instancias del 2º Encuentro de Escuelitas Deportivas Barriales de Fútbol, temporada 2014, organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela. El mismo se desarrolló el pasado viernes con el objetivo de promover el encuentro más que la competencia en sí, y contó con la supervisión de los profesores Eduardo Costamagna, Pablo Giacobino y Hugo Monge. "Este pretende ser un espacio de encuentro para toda la familia, donde además fomentamos la actividad deportiva saludable", expresó el Subsecretario de Deportes, Dr. Delvis Bodoira. Estuvieron presentes equipos representativos de los barrios Jardín , Amancay, Independencia, Belgrano, Martín Güemes, 17 de Octubre, Barranquitas, Monseñor Zaz-

pe, Virgen del Rosario, y Malvinas Argentinas desarrollándose el torneo a través del sistema "todos contra todos". Participaron más de 300 chicos en una categoría que incluía a los nacidos en los años 2001, 2002, y 2003, a los que a media mañana se les

sirvió un refrigerio. Se puso de manifiesto que la actividad se repetirá mensualmente, recordando que el primer encuentro se desarrolló en mayo pasado y destacándose que el Municipio rafaelino se encargó del traslado de los chicos al predio de ATILRA.

Jornada de Ajedrez Infantil El fin de semana se llevó a cabo un Encuentro de Ajedrez Infantil en las instalaciones de la Vecinal del barrio 9 de Julio, ubicada en Paraná 455. Fue organizado por la Escuela del Centro Empleados de Comercio de Rafaela y tuvo como director al profesor Carlos Schmit, quien estuvo a cargo de los pareos. La parte arbitral la hicieron los profesores Néstor Coca, Romina Williner, Martín Barberis y Martín Brusco. El Encuentro se desarrolló

bajo sistema suizo con la participación de jugadores que pertenecen a las categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12 y Sub 14. Marcado interés despertó este certamen, contando con la participación de 84 ajedrecistas rafaelinos federados, lo que otorgó un marco especial. Después de cinco rondas, donde la camaradería y los buenos momentos fueron de la mano con la lucha deportiva, se llegó a las siguientes posiciones de privilegio: - Categoría Sub8: 1º) Joaquín Schmit, 2º) Agustín Parola, 3º) Marcos Fenoglio, 4º) Delfina Hidalgo , 5º) María Berthold, 6º) Federico Yeremieff , 7º) Facundo Padín y 8º) Maximiliano Maesse. - Categoría Sub10: 1º) Joaquín Verón, 2º) Facundo Farías, 3º) Joaquín Ulman, 4º) Lucas Torres, 5º) Gerónimo Hevia, 6º) Lara Paz, 7º) Rodrigo Blanco y 8º) Tomás Charra. - Categoría Sub12: 1º) Daniel Hernández, 2º) Esteban Tollero, 3º) Nicolás Racca, 4º) Lautaro Hevia, 5º) Elías Magull, 6º) Joaquín Oliva, 7º) Mario Luna y 8º) Fernando

González. - Categoría Sub 14: 1º) Bruno Bonamino, 2º) Robertino Yacobino, 3º) Nicolás Segatti, 4º) Gabriel Hernández, 5º) Lucas Cañete, 6º) Facundo Avila y 7º) Hernán Coria. En la entrega de premios se hizo presente Juan Carlos Mosseto en representación del Centro Empleados de Comercio, quien expresó su agradecimiento a todos los padres presentes que acompañaron a sus hijos, y confirmó que se seguirán haciendo, alentados por la masiva presencia de ajedrecistas como viene sucediendo todos los años. El C.E.C. local está trabajando activamente para el desarrollo del ajedrez y lo han logrado en forma exitosa en los sectores que han llevado su propuesta, incorporando el juego ciencia como herramienta educativa y formativa con un fuerte contenido social y logrando de esta manera la inclusión del individuo. Actualmente organiza una gran cantidad de torneos anuales logrando así una integración total de los mismos. Escuela Ajedréz C.E.C. Rafaela

Midgets en Vila Notas con protagonistas Top Race en Chaco TC 4000 en Rosario F 1 y GP 2 en Austria WTCC en Bèlgica CEV en Barcelona 24 hs de Nürburgring

Imagen de la gran jornada que se llevó a cabo en la Vecinal del barrio 9 de Julio.

Jerarquía, la demostrada por el jinete Damián Ancic en el Concurso Regional organizado en nuestra ciudad.

Siguiendo con el repaso de los resultados de lo realizado el pasado fin de semana en el Concurso Regional de Saltos Hípicos, organizado por el Jockey Club de Rafaela y fiscalizado por la Federación Ecuestre Argentina en su fe-

cha nacional asignada, la Competencia General de la categoría Segunda y Primera fue adjudicada por el representante del Jockey Club de Córdoba, Damián Ancic con "H. J. Jaranera" y "Pegasus Anais", respectivamente.

VOLEY FEMENINO- SUB 14

Atlético organizó el 2º Grand Prix Prensa Vóley Atlético

El representativo de la institución organizadora.

El pasado viernes se llevó a cabo en el gimnasio de Atlético el 2° Grand Prix de la categoría Sub 14, con participación de siete equipos, donde las chicas celeste realizaron un buen papel. En la Zona Clasificatoria vencieron a Unión de Esperanza y Humboldt Voley Club por 2-0, perdiendo contra Argentino de Vila por el mismo resultado. En el cruce final no pudo ante Libertad de Sunchales, en un partido ajustado y finalizando en la cuarta posición. Es bueno destacar que pese

a no estár el plantel completo, la actuación se cumplió con creces. Desde la Subcomisión presidida por Jorge Peralta quieren destacar la predisposición de la gente del básquetn que permitió compartir una excelente jornada ya que ellos desempeñaban su fecha también y el club se lleno de jóvenes deportistas que hacían amistades, reinaba la alegría y se vivía una verdadera fiesta deportiva. Cada uno ocupando su lugar y respetando el del otro.


DEPORTES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

LNB

TORNEO INICIAL

Unión ganó el clásico

Acuña continúa en Ciclista de Junín Daniel Ponce

Con la disputa anoche del clásico de la ciudad de Sunchales se cerró la Fase Regular del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet y en el Hogar de Los Tigres, Unión derrotó 74-70 al Deportivo Libertad. El Verde estuvo al frente durante gran parte de la noche y cerró todos los parciales favorablemente. El Aurinegro logró achicar diferencias y se puso a la par en el último cuarto pero fue impreciso en la línea de libres y Unión lo cerró mejor corriendo la cancha para darse un gran gusto en el cierre de la etapa regular.

Libertad 70 – Unión 74 Estadio: Hogar de Los Tigres. Árbitros: Roberto Settembrini y Marcos Macagno. Parciales: 13-18/34-39 y 4756. Libertad: Villa 6, Aristu 4, Vieta 25, Chiavassa 5 y Herrera 9 (fi). Magni 3, Cipolatti 16 y Navoni 2. DT: Mario Bircher. Unión: Boggiatto 12, Borda Bossana 2, Giusti 2, García 24 y Loro 14 (fi). Lizárraga 5, Tosello 12, Hernández 0, Merlino 0 y Lattanzi 3. DT: Martín Méndez.

Posiciones finales de la Fase Regular Tras la disputa de las 14 fechas de la etapa regular de la

Franco Vieta ataca la marca de Borda Bossana. Unión se quedó con el clásico.

competencia, dos rondas entre los siete equipos participantes, las posiciones finales fueron las siguientes: Independiente 22; Libertad de Sunchales y Argentino Quilmes 19; Unión de Sunchales, Atlético de Rafaela y 9 de Julio 16; Ben Hur 14.

Los cuartos de final Ahora comenzarán a disputarse los play offs en busca del campeón de este Inicial de Primera División. Vale recordar que Independiente es quien se quedó con la primera ubicación en la tabla y eso le permite acceder directamente a la ins-

tancia de semifinales. En cuanto a las tres series de cuartos de final que se van a disputar, así quedaron establecidos los cruces teniendo en cuenta las ubicaciones finales en la tabla de posiciones: Libertad de Sunchales – Ben Hur; Argentino Quilmes – 9 de Julio; Unión de Sunchales – Atlético de Rafaela. Todas estas series de play offs se comenzarán a disputar el venidero miércoles 2 de julio, en todas tendrá ventaja de localía el equipo que logró una mejor ubicación en la fase regular y las series serán al mejor de tres partidos.

PROVINCIAL U17

Sin representantes de la ARB

Se disputó una nueva instancia de la instancia provincial del Campeonato Argentino de Clubes para la categoría U17 de Básquet, donde Independiente fue local en el Carlos Colucci y Libertad de Sunchales jugó en el estadio de Olimpia de Venado Tuerto. Ninguno de los dos representantes de la Asociación Rafaelina de Básquet pudieron acceder a una nueva etapa y quedaron eliminados, por lo que no habrá representantes locales en las semifinales de esa competencia. Por la Zona C, que se jugó en el gimnasio Carlos Colucci de nuestra ciudad, Independiente cayó 79-74 ante Unión de Santa Fe en su primer partido, luego logró derrotar 58-47 a Unión Avellaneda, pero finalmente terminó cayendo 65-59 ante Talleres. En lo que refiere a Libertad de Sunchales, que integró la

27

El CAI quedó eliminado jugando en Rafaela.

Zona D y que se disputó en Venado Tuerto, los Tigres perdieron el primer partido 89-80 ante San Lorenzo de Tostado, en el segundo juego cayeron

78-63 ante el local Olimpia, mientras que luego ganaron 9389 ante Regatas pero ese triunfo ya no alcanzó para lograr la clasificación.

El rafaelino aseguró que seguirá en el club y jugará la venidera temporada de la Liga Nacional de Básquet. Tal como lo solicitó el entrenador Julián Pagura, que también ya firmó su contrato como entrenador de Ciclista de Junín en su vuelta a la Liga Nacional de Básquet, la noticia indica que Roberto Acuña, el pívot de 2m08 y 23 años, seguirá vistiendo los colores del pedalero. El jugador surgido de las divisiones inferiores de Atlético Rafaela, que tuvo un fugaz paso por Ben Hur, y que luego consiguió el despegue profesional en San Isidro de San Francisco, la ciudad donde se ha radicado su familia desde hace algunos años y donde fue campeón de la entonces Liga B en 2011, ahora tendrá su chance en el nuevo desafío de la máxima categoría del básquetbol nacional. Además, en el club de Junín se aseguraron las renovaciones de contrato de Sebastián Picton, Damián Palacios, Jonathan Maldonado, Kevin Hernández y Facundo Zárate, Llega el Pato Rodríguez: en las últimas horas, el equipo bonaerense sumó la contratación de Patricio Rodríguez, que viene de jugar la última campaña en Monte Hermoso Basket, teniendo en cuenta que con

El rafaelino está jugando el Argentino para Buenos Aires.

29 años ha tenido un largo recorrido a través de distintos clubes argentinos y hasta en el exterior. Dentro del ámbito local, el nacido en Luján también registra pasos por Ben Hur de Rafaela, Obras Sanitarias, Boca Juniors, Sionista de Paraná, Ceferino Alianza Viedma, San Martín de Corrientes y el ya mencionado Monte Hermoso.

INTERNACIONAL

Marcelo Nicola no seguirá en UCAM Murcia El rafaelino Marcelo Nicola no seguirá siendo el entrenador de UCAM Murcia de cara a la temporada 2014/15 de la Liga Endesa. Así lo anunció el club español oficialmente, al manifestar que el entrenador argentino no continuará como técnico del equipo en la ACB. El comunicado de prensa fue breve, comentando la noticia pero sin dar explicación alguna acerca de los motivos del alejamiento del entrenador. La entidad que preside Don José Luis Mendoza Pérez, solo anunció la salida de Nicola y le agradeció al entrenador el compromiso, profesionalidad y trabajo desarrollado. Recordemos que el argentino llegó al cargo tras el despido de Oscar Quintana, de quien Nicola era asistente hasta ese entonces. Murcia anunció la llegada del entrenador albiceleste a fines de enero, puntualmente el 21 de dicho mes. El técnico de 42 años termina su corto periodo como técnico en

jefe de Murcia consiguiendo el objetivo más importante: salvar al equipo del descenso. Particularmente durante el periodo de Nicola al mando del UCAM Murcia, el equipo tuvo una marca de 7-11, sin poder adquirir una regularidad en los últimos cuatro meses de competencia, aunque fue algo que el equipo no pudo tener durante toda la temporada en general.


28

DEPORTES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Ya empezó el Dakar

Laia Sanz sigue siendo reina en el enduro

Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS

Con el mayor y más variado en máquinas, pilotos, países representados y seguidores en el mundo, ya se empieza a vivir la próxima edición del rally más importante. Estos son algunos datos de cifras oficiales que lo demuestran: 713 competidores; 431 vehículos en carrera (174 motos, 40 cuadriciclos, 147 autos y 70 camiones); 51 nacionalidades; 48% de los competidores llegaron a término de la competencia en este año, siendo la edición 2006 la más baja con 41%; 3,9 millones de espectadores y 1.200 horas de difusión televisiva en 190 países. Los países más representados son Francia 17%, Países Bajos 13,5%, Argentina 12,6%, España 5,4% y Chile 5,3%; 3,9 millones de espectadores en los caminos que se repartió de esta manera: Argentina: 2,5 millones, Bolivia: 410.000 y Chile: 1 millón de personas presentes en la zona de espectadores. Como lo dice el título, ya empezó a regir el reglamento para quienes van a ser parte de la edición 37. A continuación resumimos parte de los artículos que comienzan a tener vigencia en horas: - Artículo 16 p6 y 21 p6: desde el 27 de junio de 2014 y hasta el final del Rally, están prohibidos los reconocimientos del itinerario deportivo de la 37ª edición del Dakar que puedan dar una ventaja aunque sea menor, esto bajo todas sus formas, en todos los países por donde pasa la Competencia, para todos los Competidores inscriptos o que son susceptibles de inscribirse, y para toda persona que tenga un vínculo con el Competidor inscripto o susceptible de inscribirse. Estas restricciones se apli-

can a los países anfitriones del Dakar 2015: Argentina, Bolivia y Chile. La participación en carreras nacionales y/o la organización de tests/pruebas en estos países deberán ser objeto de un pedido detallado de autorización ante el Comité de Organización de la Competencia. El cual decidirá en función de las informaciones recibidas, si autoriza o no la participación en estas carreras y/o la realización de estos tests/pruebas. - Moto/Cuadriciclo: el incumplimiento de dichas reglas provocará el rechazo sistemático de inscripción por 5 años para el piloto en cuestión así que para todos los pilotos del Team, y el conjunto de vehículos de asistencia relacionado con este Team. Durante la Prueba, si se

El Peugeot 2008 DKR, presentado en China El Dakar Tour, que se presenta en varios países del mundo, hizo escala en China, durante el "Auto China 2014", en el cual Peugeot presentó a sus fans su modelo 2008 DKR que participará en la próxima edición del Dakar en Argentina, Bolivia y Chile. El responsable del Servicio de Competidores, Xavier Gavory, tomó contacto con los medios chinos con el fin de presentarles el recorrido 2015. Se trabaja en promocionar a nuevos pilotos para que se integren a todas las categorías en las próximas ediciones.

comprueba que este artículo no ha sido respetado, la descalificación del piloto en cuestión así como la de todos los pilotos y de los vehículos de asistencia relacionados con este Team será inmediata. - Auto/Camión: el incumplimiento de dichas reglas provocará el rechazo sistemático de inscripción por 5 años para el piloto y el(los) copiloto(s) en cuestión así que para todos los pilotos del Team, y el conjunto de vehículos de asistencia relacionado con este Team. Durante la Prueba, si se comprueba que este artículo no ha sido respetado, la descalificación del (de los) piloto(s) y copiloto(s) en cuestión así como la de todos los pilotos y de los vehículos de asistencia relacionados con este Team será inmediata.

Este fin de semana, más allá de los golpes que recibió en el antepenúltimo especial por una caída, la bella piloto española de moto pudo terminar en segundo lugar a un minuto y 17 segundos de la piloto británica Jane Daniela, durante la segunda carrera del Gran Premio de Suecia por el Campeonato Mundial de Enduro Femenino. Laia cierra una semana con un balance más que positivo, ya que ganó la primera de Suecia, pero durante la semana ganó las dos pruebas disputadas en Finlandia. Recordamos a nuestros lectores que la española nacida en Corbera finalizó el Dakar de este año en el puesto 16 de la general y se consagró una vez más ganadora en la categoría dama, corriendo con una moto Honda CRF 450 RALLY, compartiendo escuadra con nuestro compatriota Pablo "Cacha" Rodríguez, con la asistencia del equipo Argentino Honda MEC. Sanz tiene una gran trayectoria sobre las dos ruedas, con 13 títulos de trial, 3 medallas en lo juegos X Games y 3 campeonatos en la categoría femenina del Dakar. Además, fue 15 veces campeona en esta especialidad. Sabía que la carrera del domingo sería dura, ya que su estado físico no estaba a pleno rendimiento debido al escaso tiempo de recuperación tras una operación de codo. Al igual que el sábado, Laia estuvo largo tiempo detrás de Daniels e incluso ha llegado a estar con su Honda CRF250 detrás de la australiana Jessica Gardiner que finalmente ha sido tercera.

La combinación de resultados le permite a Sanz afrontar la última doble cita de la temporada con 12 puntos de ventaja sobre Daniels y máximas opciones de revalidar su cetro y de alcanzar la histórica cifra de 16 títulos mundiales. "Estaba recortando distancias y en el último cross test estaba yendo muy bien cuando en un bache he saltado por los aires. Me he quedado un poco aturdida y he tardado bastante en volver a arrancar, un tiempo que ya ha sido definitivo y que no he podido salvar", explicaba la piloto española a CASTELLANOS. A partir de ese momento, Sanz ha tratado de asegurar el podio para minimizar la pérdida de puntos: "Con la moto averiada y yo dolorida, me concentré en intentar terminar segunda para que Daniels no me saque muchos puntos en relación al campeonato, así que desde este punto de vista estoy contenta porque lo he conseguido". A pesar de quedarse con las ganas de la victoria, Sanz afirma estar satisfecha: "Ha sido una carrera muy dura con especiales muy largos y que haya podido terminar ya es un logro. Teniendo en cuenta el poco tiempo que he tenido para preparar las carreras desde la operación, el resultado tras esta semana de competiciones es muy positivo. Ahora hay que tratar de trabajar duro para recuperar el estado físico y afrontar la parte final del campeonato en un estado óptimo". El título se decidirá en la última doble cita de la temporada, el Gran Premio de Francia, que se disputará el 12, 13 y 14 de setiembre.


DEPORTES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Motos de Velocidad en Salta

29

REPAVIMENTACIÓN

Recorrida por la obra en el autódromo

Castellanos

Ganó Mauricio Cornier, mientras que Fabricio Perren y Guillermo Alonso terminaron segundos en sus categorías. Presente el René Zanatta Sport. Prensa CAMOD

Silvano Volpe - Se cumplió la tercera fecha del Argentino de Velocidad en el "Martín Miguel de Güemes", sobresaliendo la primera victoria de Mauricio Cornier, el piloto oriundo de Sa Pereyra, quien disputaba su tercera carrera en 600 SS"B". Por su parte, el lehmense Fabricio Perren terminó segundo en 600 SS, haciendo el 12 para el VM Racing, detrás de Maxi Gerardo. El esperancino Guillermo Alonso fue segundo en Super Bikes "B", en tanto que Leandro Bagnarelli de Frontera quedó quinto en 600 SS"B". Los pilotos del René Zanatta Sport obtuvieron diversos resultados. Fernando Cortéz llegó sexto en 250 4T, José Sabando 16º y Walter Páez 20º en Stock Bikes 1000. César Tell, de Carlos Pelegrini, no completó la final en Super Bikes. La próxima fecha es el 13 de julio en La Rioja.

Mauricio Cornier logró su primer triunfo en 600 SS "B".

La obra avanza a buen ritmo.

Los ganadores 600 SS: 1º) Maxi Gerardo. 600 SS "B": 1º) Mauricio Cornier. Super Bikes: 1º) Vicente

Leguina. Super Bikes "B": 1º) Christian Buchwald. 250 4T: 1º) Emanuel Aguilar. Stock Bikes 1000: 1º) Diego Bonfiglio.

Después de haber sido suspendida la pasada semana, la subcomisión de automovilismo de Atlético de Rafaela realizará hoy junto al periodismo especializado una recorrida por la obra de repavimentación que se lleva a cabo en el predio del autódromo. La invitación es a partir de las 12.30 en el box institucional ubicado dentro del "Ciudad de Rafaela", donde además de invitarlos a presenciar el avance de la obra de repavimentación en el autó-

dromo, se informará de las últimas novedades. Estará presente el presidente de la entidad, ingeniero Homero Ingaramo, y demás integrantes de la Comisión Directiva, como así también el máximo responsable de la subcomisión de automovilismo, Ero Borgogno. Ambos directivos evacuarán todo tipo de consulta por parte de los periodistas. Luego del diálogo se agasajará a los asistentes con un evento gastronómico.

TURISMO NACIONAL

Alonso en Polonia por la cuarta Prensa EZD World Rally Team

Los argentinos Juan Carlos Alonso y Pablo Monasterolo, ya están en tierra Polaca, para disputar el Rally de Polonia (26 al 29 de Junio), séptima fecha del Campeonato Mundial WRC, donde participarán en la Copa de Producción WRC2 con un Mitsubishi Lancer Evo X del Equipo RMC. Los únicos representantes argentinos en el Grupo de Producción del WRC2 realizarán la cuarta fecha de las que van a participar en el 2014, habiendo obtenido el 2º lugar en Portugal y dos triunfos consecutivos en Argentina e Italia. "Un nuevo viaje muy importante para lograr el objetivo por el cual venimos trabajando este año. Vinimos como se dice con las valijas cargadas de ilusiones y muy motivados de la campaña que estamos realizando en el 2014. Hemos demostrado que estamos para ganar y dar pelea en la lucha por el Campeonato", afirmó el salteño. "El auto que nos da el Equipo RMC con Roberto Méndez Cuervo al frente, es una maravilla, muy competitivo y nuevo, lo que nos brinda una confianza extra el saber que contamos con un auto que nos permite estar adelante también. Esta será una carrera donde competiremos nuevamente con Max Rendina y Ramón Torres,

Juan Carlos Alonso buscará ser protagonista en Polonia.

dos de nuestros rivales con más puntos, pero sabiendo que ellos han corrido 5 y 2 carreras respectivamente. Nosotros tenemos tres", siguió declarando el argentino. Por último comentó: "Con Pupín (Monasterolo) viajamos a la ciudad de Mikolajki, que será el epicentro del Rally de Polonia. Desde ayer ya comenzamos con reconocimiento de la ruta donde trataremos de

levantar las notas correspondientes. Corremos en la región de Masuria en lo que es Polonia y cuando vamos a Lituania lo hacemos en Druskininkai. Venimos con el objetivo de ganar porque queremos ser Campeones y poderles dedicar a nuestras Familias, a Wicap, a EZD Distribución, a DMACK, y a los Amigos que nos acompañan siempre un nuevo logro".

Fabricio Pezzini cambia de equipo La próxima fecha de Turismo Nacional será especial para Fabricio Pezzini. El piloto puntano, competirá ante sus coterráneos con un nuevo auto y equipo. A partir de la sexta fecha, "Fabri" conducirá un Peugeot 308 que alista el team Belloso Competición. Con el claro objetivo de ser protagonista en el autódromo "Rosendo Hernández" de San Luis, Pezzini tuvo su primer contacto con la unidad del León el jueves pasado en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia. Cumplida la jornada de ensayos y satisfecho por lo realizado en pista, Fabricio Pezzini destacó: "Estoy muy contento por el trato recibido por el Peje Bellloso y todo su equipo, como también por el rendimiento del auto. Por supuesto esta primera prueba fue para adaptarme al auto y conocernos todos en la forma de trabajo. La idea era esa y el objetivo principal la adaptación a un auto totalmente distinto al Cruze que manejé las primeras fechas. La idea es llegar a la carrera de San Luis en las mejores condiciones para poder cumplir con un buen papel en una carrera tan especial. En cuanto al Cruze lo tenemos en el taller que posee-

mos acá en San Luis y está siendo rearmado de a poco, sin apuros, ya que el acuerdo con Belloso es para manejar su auto hasta fin de año". Además agregó: "Nuestro objetivo es volver al protagonismo y poder disfrutar del automovilismo como lo hice durante toda mi vida y que, por resultados que no acompañaban, había dejado de hacerlo. Seguramente haremos una prueba más antes del fin de semana de la carrera de San Luis". La competencia en el autódromo puntano será el fin de semana del 13 de Julio.


30

DEPORTES

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

WIMBLEDON 2014

Cayó Ormaechea en su debut

Ganó Mayer y perdió Berlocq Matías Frana - Comenzó un Wimbledon especial para el tenis argentino, con cuatro albicelestes, la participación más baja de los últimos 19 años. Y este lunes la alegría la aportó Leonardo Mayer, quien venció al italiano Andreas Seppi por 6-3, 2-6, 4-6, 76 (5) y 6-4. En cambio, Carlos Berlocq cayó ante el ucraniano Sergiy Stakhovsky por 6-3, 6-3 y 6-3. En tanto, se despidió el uruguayo Pablo Cuevas. Con el recuerdo de la participación de 1995 (jugaron Javier Frana, Gabriela Sabatini, Inés Gorrochategui y Florencia Labat), este lunes fue Mayer el que terminó con una sonrisa al dejar afuera de carrera al 25º cabeza de serie en el césped londinense. El correntino, Nº 64 del mundo logró nada menos que 22 aces en su

victoria sobre Seppi (sólo tuvo seis). Mayer obtuvo el 72% de los puntos que jugó con su primer saque, en tanto el italiano (36º ATP) se llevó el 83% en ese ítem. Tras un sólido inicio, Mayer se diluyó y a la vez creció Seppi. Le costó mantener un equilibrio al argentino, hasta que llegó la hora del cierre del cuarto set. Allí prevaleció, fue más oportunista y estiró por su ventaja de dos puntos en la muerte súbita la lucha hasta el quinto capítulo. Allí un quiebre le fue suficiente para mantener la ventaja. Finalmente, Mayer logró 54 tiros ganadores, contra 42 de Seppi, en tanto que también tuvo 54 errores no forzados frente a los 40 del europeo. Lo llamativo es que el argentino ganó 10 puntos menos (147 contra 157) y así y todo

Berlocq no pudo con Stakhovsky.

El correntino Mayer se metió en segunda ronda.

pudo darse el gusto de avanzar de ronda. Seppi fue campeón en Eastbourne en 2011 y finalista en 2012, lo que muestra su buena adaptación a la superficie. Además, alcanzó octavos de final en Wimbledon el año último. Por eso, el triunfo de Mayer fue muy importante. Así, por tercera vez en cinco participaciones en La Catedral pudo Mayer ganar en el debut. Igualmente, aún no pudo sortear la segunda rueda, lo que intentará en su próximo compromiso, cuando enfrente al chipriota Marcos Baghdatis (119º; ex Top 10). En tanto, Berlocq (43º en el ranking) tuvo debut y a la vez despedida en el primer turno del Court 10 ante Stakhovsky (90º), el verdugo del suizo Roger Federer en la segunda

rueda de 2013. Esta fue entonces la tercera derrota en tres partidos de Berlocq contra este rival, que se mueve mucho mejor en césped y de hecho lo superó en una hora y 32 minutos, casi sin otorgarle opciones al jugador de Chascomús. Stakhovsky conectó 11 aces y ganó el 74% de los puntos con el primer saque, siendo el claro dominador de las acciones. Además, el ucraniano se llevó seis de las 17 oportunidades de rotura, contra una de dos del argentino. Además, el ganador tuvo más tiros ganadores que Berlocq, con 37 frente a 21, y menos errores no forzados, al cometer 20 contra los 29 del sudamericano. De esta manera, Berlocq quedó con registro de 0-7 en Wimbledon.

La única tenista argentina en el cuadro principal de Wimbledon se despidió rápidamente, en el primer turno de la jornada de apertura. Paula Ormaechea, quien jugó por primera vez este torneo, cayó ante la eslovena Polona Hercog por 6-4 y 6-4 y se marchó. Ganaron Na Li y Victoria Azarenka. En una hora y 22 minutos de juego, Para Ormaechea, de 21 años, perdió con Hercog en su séptimo Grand Slam y el primero en el tradicional césped de La Catedral. Ormaechea, Nº 96 del mundo, perdió con Hercog (64ª), quien fue más agresiva y se movió

mucho mejor. La europea concretó tres de las 11 posibilidades de quiebre, lo que demuestra todas las chances generadas, mientras que la sudamericana definió la única que dispuso. Hercog se llevó 23 puntos con tiros ganadores, contra 14 de la argentina, en tanto que la eslovena tuvo un error forzado menos (24 frente a 25) en este partido, uno de los primeros en terminar en Wimbledon 2014. Para esta jornada también se destacaron las victorias de Na Li, Victoria Azarenka y Venus Williams, cinco veces campeona aquí.

Por TV

Para ver Wimbledon por tele o seguirlo por internet, este es el cronograma de horarios para no perderse nada a través de ESPN: - Por ESPN3 y ESPN Play a partir de las 07:30 hs . Stanislas Wawrinka (5, SUI) vs. Joao Sousa (POR). Rafael Nadal (2,

ESP) vs. Martin Klizan (SVK) - Por ESPN, ESPN HD y ESPN Play a partir de las 09:00 hs Roger Federer (4, SUI) vs. Paolo Lorenzi (ITA). Maria Sharapova (5, RUS) vs. Samantha Murray (GBR). Serena Williams (1, USA) vs. Anna Tatishvili (USA).


31

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Vida y obra de Manuel Belgrano en el hall del Municipio La Municipalidad de Rafaela informa que desde el día de ayer y por el término de una semana se exhiben en el hall de ingreso al Edificio Municipal, una muestra de paneles informativos sobre la vida y obra del General Manuel Belgrano, la historia de la Bandera Nacional y sus partes. La muestra forma parte de la propuesta educativa asistemática que la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela viene realizando en distintos espacios públicos, en este caso con la intención de poner en

valor la personalidad y los valores que el General Belgrano sostuvo a lo largo de su vida y legó a las generaciones venideras. La educación al ciudadano es uno de los pilares de la gestión educativa municipal, en especial en lo referente a la formación de la memoria y la identidad de los rafaelinos, ya sea en relación a los acontecimientos que conforman nuestra historia local como aquellos hechos de la historia nacional que por su trascendencia se integran en la vida cotidiana de los hombres y mujeres de la ciudad.

Paneles informativos sobre la vida y obra del General.

Ciclo de capacitación en UCES Centro Con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, E.R. A. (Escritores Rafaelinos Agrupados) continúa con el Ciclo de Capacitación en Literatura Infantil, destinado a personal Docente, estudiantes y público en general interesado en el tema. Esta tercera instancia se llevará a cabo en el salón de la UCES Centro, sito en Av. Santa Fe 462 de la ciudad de Rafaela. El taller, coordinado por la Lic. Mabel Zimmermann, aborda la temática: Otra perspectiva de la poesía en la escuela En ella se tratarán: El lenguaje poético. Definición. Lugar dentro de la literatura. La metáfora. Metáfora cris-

El evento tendrá lugar el próximo 28 de junio en UCES Centro.

talizada. Metáfora nueva. Enunciado metafórico. El sonido en la poesía: rima y aliteración. Métrica. Soneto, Limerick, etc. La forma como fondo en poe-

EESO Nº 428 La dirección de la E.E.S.O Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro" hace saber que se encuentran abiertas las inscripciones a exámenes para

alumnos con espacios curriculares previos, libres por inasistencias y para completar estudios desde el 23 al 30 de junio de 7.30 a 12.

sía. La palabra en la hoja en blanco. El evento tendrá lugar el próximo sábado 28 de junio de 8 a 13.30. Se realizará una preinscripción, a fin de preparar el material de apoyo necesario con antelación, ya que los cupos son limitados. Costo del curso: $ 40, debiendo comunicar sus datos (Apellido y Nombre –Nº D.N.I. – Tel. y correo electrónico) a las siguientes direcciones:Zimmerman nmabel5@gmail.com, deliasosa @ arnet.com.ar y friedrich922 @hotmail.com

"POR NUESTROS CHIQUIS"

Colecta solidaria "Por nuestros chiquis" realiza una nueva movida por la educación e inclusión de los jóvenes. En esta oportunidad colaborarán con los jóvenes que integran el Centro de Actividades Juveniles de Beltran en Santiago del Estero. Podes colaborar aportando: juegos de mesa (damas, ajedrez, bingos, rompecabe-

zas), instrumentos musicales para el taller de música, revistas infantiles y de interés general, materiales para el taller de dibujo y pintura, elementos para los talleres deportivos (pelota de fútbol, básquet, conos, aros, colchonetas, entre otros). Acercarlos a Blas Pareras 1660 o comunicarse al 430150 o 1561740.


32

SOCIEDAD

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

NEUQUÉN

Identificaron un ejemplar juvenil del tyranosaurus rex El descubrimiento de restos fósiles de un dinosaurio en la costa norte del Lago Los Barreales de Neuquén, permitió identificar a una "especie criolla" de la familia del nombrado. Télam

En 1998 se encontraron restos de un dinosaurio de estas características denominado Megaraptor Namunhuiaiquii descripto por el paleontólogo Fernando Novas. Vivió durante el período Cretácico Tardío, hace unos 90 millones de años y si bien se conocen varios especímenes de esta especie, lo fragmentario de sus restos nunca permitió saber con claridad cómo era su anatomía y sobre todo a qué grupo de dinosaurios carnívoros pertenecía. El nuevo hallazgo realizado por el paleontólogo Juan Porfiri, del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) permitió develar esta

incógnita. Porfiri explicó que "este ejemplar corresponde al Megaraptor más completo que se tenga registro hasta el momento". "Es un ejemplar juvenil de unos 2,5 metros de largo que ha preservado gran parte del esqueleto incluyendo un cráneo casi completo", dijo. El experto precisó que "uno se lo imagina con una gran cabeza, pero es todo lo contrario porque el cráneo nos revela que su cabeza era chata y alargada, era como hocicudo". Los restos fueron hallados en el año 2003 en la costa norte del Lago Los Barreales y desde ese entonces se han realizado trabajos de preparación e investigación que permitieron

definir a qué especie pertenece y sus características. Porfiri indicó que "los estudios sobre Megaraptoridos se vienen realizando hace años, pero hoy con la nueva información disponible podemos llegar a esta nueva hipótesis: los Megaraptoridos, son tyranosauroideos, es decir parientes lejanos del famoso Tyrannosaurus Rex, en una versión criolla". "Con este descubrimiento, el registro de tyrannosauroidea se ampliaría a las masas continentales australes de Gondwana. Este es un descubrimiento de gran importancia, no sólo para conocer cómo eran los Megaraptóridos, sino también la distribución de los tyra-

No hay estudios que confirmen que el pan "engorda" Excluir el pan porque engorda, pensar que la miga tiene más calorías que la costra o que el integral aporta menos calorías que el blanco son mitos que atentan contra el consumo de ese alimento "fundamental para una dieta equilibrada", advirtieron especialistas. "El pan es un alimento saludable que se puede consumir incluso si se está a dieta, ya que no hay ningún estudio científico que diga que comerlo engorda", aseguró la nutricionista Adriana Immerso, miembro del equipo de Obesidad y Cirugía Mini Invasiva (OCMI). Immerso explicó que esa creencia se debe a que en algunas dietas "muy restrictivas" se excluyen los alimentos del grupo de los cereales y derivados. "Dado el estilo de vida que llevamos, mucha gente come sándwiches con aderezos, fiambres o hamburguesas, que es lo

que realmente engorda", explicó. "En esos casos el pan no tiene la culpa, sino todo lo que lo acompaña. No hay que demonizar al sándwich", pero sería "más saludable" agregar "queso magro, tomate, repollo, hojas verdes y atún al natural si se debe almorzar rápido",

ejemplificó. El pan está en la base de la pirámide alimentaria junto a otros derivados de cereales y granos y son muchos los nutricionistas que lo recomiendan en la dieta diaria, incluso en las de adelgazar. El pan en la dieta "depende del requerimiento de cada persona: se puede comer desde 100 gramos -cuatro rebanadaspara los planes de menos calorías, hasta seis u ocho rodajas" según la necesidad de "un mayor aporte debido a la edad, el sexo o el tipo y frecuencia de la actividad física que realicen", detalló. Mercedes Lissarrague, también nutricionista de OCMI, agregó que el pan "aporta combustible al cuerpo y cerebro a través de hidratos de carbono complejos", además de proveer "fibra, vitaminas del complejo B y minerales como potasio, magnesio y fósforo".

Un ejemplar juvenil de la familia del tyranosaurus rex fue hallado en Neuquén.

nosauroideos en el Cretácico de Gondwana". Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista internacional Cretaceous Research. Las investigaciones fueron

realizadas por un equipo de paleontólogos argentinos encabezados por Juan Porfiri de la Universidad Nacional del Comahue y Fernando Novas del Museo Argentino de Ciencias Naturales. (Télam)

Segunda Feria de las Carreras Universitarias

La Municipalidad de Sunchales desde la Subsecretaría de Educación y Cultura informa a toda la comunidad que el próximo viernes 27 de junio se desarrollará la Segunda Feria de las Carreras Universitarias en el horario de 9.30 a 17 en las instalaciones de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Esta actividad organiza-

da conjuntamente por la Fundación "Unión por el bien de todos" y el Municipio local, está destinada a todos los alumnos de 4º y 5 º año de las escuelas de nivel medio de la ciudad, con el propósito de que puedan informarse sobre la oferta educativa superior de Sunchales y región y orientar su búsqueda académica.


33

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Con la presencia de su director, se exhibe la película "Betibú" Prensa Municipal

El Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano y Espacio INCAA la presentan nuevamente. El evento, que contará con la presencia de su director Miguel Cohan y de Lorena Bianchini, programadora del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales se realizará hoy a las 21 con entrada libre y gratuita. Betibú se basa en la novela de Claudia Piñeiro y fue considerada por la crítica como uno "de los mejores exponentes del policial negro nacional en muchos años". Protagonizada por Mercedes Morán, Daniel Fanego y Alberto Ammann, narra la historia de un asesinato. La tranquilidad del country La Maravillosa se ve interrumpida cuando Pedro Chazarreta

(Mario Pasik) aparece asesinado en su sillón. Pero este no es un caso cualquiera. Años atrás, Chazarreta había sido acusado de asesinar a su mujer y quedó en libertad, por lo que una venganza no queda descartada e incluso ambos casos podrían estar relacionados. Hasta La Maravillosa también llegará Nurit "Betibú" Iscar (Mercedes Morán), una ex autora de novelas policiales que es contratada por el diario El Tribuno para reportar todas las novedades del caso. Ella contará con la ayuda de Mariano Saravia (Alberto Ammann), un joven periodista encargado de la sección de

policiales, y Jaime Brena, un periodista de la vieja escuela que supo llevar adelante dicha sección hasta la llegada de Saravia.

Conferencia de prensa Por la mañana se realizará una conferencia de prensa de la que participarán el director de la película, Miguel Cohan, Lorena Bianchini, programadora del INCAA y el secretario de Actividades y Servicios Retributivos de la Municipalidad de Rafaela, Mario Rossini. Tendrá lugar en el hall del Cine Belgrano a partir de las 11 (horario estimativo).

Betibú se basa en la novela de Claudia Piñeiro.

Convocatoria 2014 de Espacio Santafesino Si tenés un proyecto cultural y vivís en la provincia de Santa Fe, podés participar. El programa fue creado en 2008 por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe para estimular y difundir la producción de las industrias de base cultural de la Provincia. Entre 2008 y 2013 se realizaron cinco convocatorias en las que se entregaron premios estímulo a 169 proyectos. En 2014 se lanzó una nueva edición, en la que se entregarán premios para las siguientes categorías: Provinciales: ciclo de TV; largometraje digital en pro-

ducción; desarrollo de proyecto de largometraje; serie editorial; serie fonográfica; serie multisoporte; diseño de indumentaria, accesorios y objetos; y proyecto cultural en soporte web. Regionales: unitario documental para TV, cortometraje y fonográfico regional. En las categorías provinciales participan todos los habitantes de la provincia de Santa Fe, que competirán entre sí a nivel provincial. En las categorías regionales, en

cambio, los participantes competirán entre sí con proyectos de la misma región, y se otorgará un premio por región en cada categoría. Pueden participar todos los habitantes de la provincia de Santa Fe, mayores de 18 años, que acrediten como mínimo los últimos 3 años de residencia en la misma. La inscripción se puede realizar de dos formas: inscripción online a través de la página www.espaciosantafesino.gob.ar, o inscripción papel, con la en-

trega de un sobre general que contiene la documentación relativa al proponente del proyecto y un sobre que contendrá 4 ejemplares de las carpetas. Los proyectos podrán ser entregados personalmente o remitidos por correo postal, a cualquiera de las sedes receptoras, en Rosario y Santa Fe. Una vez cerrada la convocatoria, los trabajos son enviados a los jurados de las respectivas categorías, quienes seleccionarán aquellos

que pasarán a una instancia presencial. Dicha instancia se llevará a cabo en el mes de septiembre de 2014 para las categorías provinciales y en el mes de octubre para las categorías regionales. Convocatorias abiertas para las categorías provinciales hasta el 15 de julio de 2014, para las categorías regionales hasta el 31 de julio de 2014. Para mayor información ingresar a www.espaciosantafesino.gob.ar.

Invitación del libro "1850, Primera Revuelta Criolla en América" La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe invita a la puesta en escena de artistas de diferentes disciplinas: lectores, actrices de teatro, músicos y cuarteto de

voces del Coro Polifónico de la provincia de Santa Fe, el próximo 24 de junio a las 20.30 en el recinto de sesiones. Dicha presentación se rea-

lizará en el marco de la interpretación del libro "1850... Primera Revuelta Criolla en América" de los autores Sergio Ferreira, Pablo Casals y Marcelo Fiorentino.

Esta novela trata de recursos ficcionales pero con expreso rigor histórico, la gesta libertaria de "Los mancebos de la tierra", jóvenes criollos venidos desde Asun-

ción en la flota de Juan de Garay, con el propósito de fundar Santa Fe en 1573 como cabecera y base de la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580.


34

SUCESOS

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

EL HECHO OCURRIÓ EN UNA AGENCIA DE QUINIELA UBICADA FRENTE A LA PLAZA 25 DE MAYO

Robaron una caja fuerte que contenía más de 500.000 pesos Personas desconocidas habrían ingresado por la parte trasera de una agencia de quiniela, donde también funciona un cobro de servicios, ubicada en la primera cuadra de calle Lavalle en pleno microcentro de nuestra ciudad. Al parecer en la caja se encontraba la recaudación de los últimos días. La Policía trabaja intensamente para tratar de esclarecer el ilícito. Fotos: 3470

Presumiblemente entre el sábado después de las 21,30 y el lunes a la madrugada, personas desconocidas habrían ingresado por los patios de un local comercial ubicado en la primera cuadra de calle Lavalle, frente a la Plaza 25 de Mayo, donde funciona una agencia de quiniela y un cobro de servicios y se llevaron la caja fuerte del comercio que, de acuerdo a información extraoficial pero de fuentes inobjetables a las que accedio Diario CASTELLANOS, habría guardado una suma superior a los quinientos mil pesos. Es más uno de nuestros informantes fue mucho más preciso indicando que la suma sustraída ascendía a los $ 570.000. El hecho se conoció ayer a la mañana cuando el responsable

de la agencia llegó a la misma para comenzar la atención al público. De inmediato se dio aviso a servicio 911 y en pocos minutos, numerarios del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V se hicieron presentes en el lugar para comenzar a realizar las tareas pertinentes, bajo la supervisión del Fiscal en turno, Dr. Guillermo Loyola.

Más datos Ampliando la información el hecho ocurrió en el local de quiniela Las Vegas ubicado en calle Lavalle Nº 36. El titular de la agencia contó que él o los autores ingresaron al local por una puerta trasera que no contaba con medidas de seguridad ni con sistema de alarma o de vigilancia. Los autores pre-

El hecho causó estupor por el lugar donde ocurrió.

sumiblemente utilizaron una masa -que fue encontrada en el lugar- para hacer saltar unos bulones, ingresando y llevándose una caja fuerte que se encontraba abulonada al piso, logrando retirarla con una barreta que también fue dejada en el sitio. Las fuentes indicaron que dentro de la caja se encontraba la recaudación de las apuestas de quiniela y del cobro de los servicios de Santa Fe correspondiente a los tres últimos días. Cabe señalar que la caja fuerte fue hallada violentada y abandonada cerca del local. Ahora personal de Unidades Especiales trabaja en pos de dilucidar este preocupante ilícito.

Desobediencia En horas de la noche del domingo personal de la Dirección de Policía de Seguridad Vial labró informe ya que al encontrarse efectuando un operativo de control vehicular en la Ruta Nacional N° 34, intentaron detener la marcha de un joven que se desplazaba en una motocicleta pero éste, al detectar la presencia de los uniformados aceleró la marcha dándose a la fuga. Atento a ello se realiza un seguimiento del mismo quien en reiteradas oportunidades hizo caso omiso a las órdenes impartidas, siguiendo su marcha hasta llegar a la localidad de Villa San José, donde ingresó a una vivienda. Desde la misma salieron varias personas que comenzaron a insultar a los efec-

Personal del Comando arribó de inmediato al lugar.

tivos actuantes, por lo que se optó retirarse del lugar para no ocasionar un mal mayor. Con-

tinuando las pesquisas se logró establecer que el conductor sería un menor de 17 años.

¿Estaría esclarecido? Si bien sobre lo que sigue no existía hasta el cierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS información oficial, seguramente con el correr de las horas las fuentes inobjetables en las que "abrevamos" nos señalaban anoche -a la medianoche-, que el hecho mencionado como título principal en esta página, habría sido esclarecido por los investigadores policiales encabezados por el jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Da-

niel Alberto Alcaráz y por el titular de Agrupación Unidades Especiales, comisario principal Dante Giménez. Esas mismas fuentes indicaron que como la investigación se encontraba en su etapa inicial pero con muy buenos indicios, era preferible aguardar algunas horas para dar la noticia de manera concreta, aunque reiteraron que -para la investigación y para la justicia- el hecho estaría esclarecido y con novedades importantes sobre su autor.


SUCESOS

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

EN SAN JORGE

NO CESA LA VIOLENCIA EN SANTA FE

Hubo Audiencias Imputativas

Otro homicidio, ahora en Alto Verde

Se realizaron en las últimas horas para continuar con las causas relacionadas con un robo y el intento de homicidio en la ciudad de Sastre. Las dos causas ya tuvieron sus respectivas audiencias en el sexto piso del Juzgado de San Jorge. Por la información emanada desde el Ministerio Público de la Acusación se supo que se realizó la audiencia oral y pública a los imputados Lucas Carlos G. (robo calificado por el uso de armas) y a David Antonio S. (robo cometido con armas, tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización y lesiones leves dolosas). En tal sentido se les dictó a ambos la "Prisión Preventiva" y fueron alojados en Alcaidía de la Unidad Regional XVIII. En tanto, relacionado con un hecho sucedido en la ciudad de Sastre, ayer desde las 13.30 se realizó la audiencia pertinente. El Ministerio Público de la Acusación solicitó la internación del presunto autor del delito de tentativa de homicidio, previsto en el Art. 107 del Código de Procedimiento Penal a los fines de evaluar la imputabilidad o no del acusado. En este sentido el juez, Dr. Néstor Troncoso, ordenó la internación de dicha persona, para que finalmente se determine por una Junta Médica su estado psíquico.

Los hechos Sucedió el sábado aproxi-

madamente a las 2, cuando un vecino de San Jorge se hizo presente en la Comisaría Segunda manifestando que momento antes, en la intersección de las calles Falucho y Mendoza, fue sorprendido por dos sujetos que circulaban en una motocicleta; uno de ellos descendió del rodado y comenzó a pegarle amenazándolo con un arma, exigiéndole dinero. Ante la negativa de la víctima le sustrajo el celular para luego darse a la fuga. Poco después la Policía logró la aprehensión de los involucrados tratándose de L.G de 25 años de edad y D. S. de 20. En tanto, en un campo ubicado a unos 11 kilómetros al sudoeste de Sastre, un hombre de 60 años de edad acusó que J M., de 39 años de edad, lo había atacado con un arma blanca. Con los datos aportados se solicitó colaboración a las distintas dependencias para lograr la detención del agresor, quien finalmente fue aprehendido por personal de Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional XVIII con asiento en Sastre, trasladando al presunto involucrado al Samco de San Jorge, debido a que presentaba un cuadro de alteración psicológica, por lo que quedó internado en observación.

35

Ocurrió este domingo por la tarde en la manzana 10 del distrito costero. Oscar Rubén Román tenía 19 años y recibió tres impactos de bala. Archivo

No era buena la relación que Oscar Rubén Román (20) mantenía con otro joven del barrio. En más de una ocasión, las arenosas calles de Alto Verde fueron escenario donde los involucrados dirimieron sus asuntos a las trompadas. El último de estos cruces ocurrió hace unos 15 días. "Se 'mataron' a golpes delante de muchos vecinos que nada pudieron hacer para frenarlos", comentó ayer un lugareño. Pero ninguno de estos encontronazos resolvió la cuestión de fondo. El odio entre ambos muchachos quedó latente y estalló en la tarde del domingo cuando se produjo una nueva pelea. Claro que ahora uno de los sujetos optó por darle un corte definitivo a la cuestión, entonces fue a la contienda portando un arma de fuego. Fue en el pasaje La Boca, ubicado en la manzana 10 del citado distrito costero, el lugar donde Román, sin saberlo, se enredó en lo que iba a ser su última pelea. Tres disparos hechos casi a quemarropa fueron los que terminaron con su vida. Uno de los proyectiles lo impactó en el cuello, lado izquierdo; otro en el abdomen y el restante le rozó una pierna. Se cree que el matador se valió de una pistola calibre 22 para concretar su acto. Ya herido de muerte el joven fue trasladado hasta el dispen-

En el Hospital Cullen los profesionales no tienen descanso.

sario del barrio donde le brindaron una primera asistencia. Minutos después, y dada la gravedad de su estado, el muchacho fue derivado hacia el hospital Cullen donde, pese a los esfuerzos realizados arribó ya sin vida. Por la magnitud del caso, al lugar del suceso llegó el propio subjefe de la Unidad Regional I, comisario Sergio Fernández, quien supervisó los trabajos de los agentes de la sección Homicidios. También estuvo en la escena el jefe de los fiscales, doctor Ricardo Fessia. Los mismos allegados al sospechoso fueron quienes confirmaron ante los investigadores

la participación del ahora sujeto prófugo. Sigue grave: Sigue siendo de extremo cuidado el estado de salud de Franco Bello (18), uno de los jóvenes que fue baleado en barrio San Lorenzo. Seis disparos fueron los que alcanzaron a Bello, uno de los cuales lo impactó en su cabeza. El joven permanece alojado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen siendo su condición crítica y su pronóstico de carácter reservado. Es de hacer notar que en este mismo incidente (ocurrido en 3 de Febrero y Roque Sáenz Peña) fue asesinado José Luis Benítez, de 20 años.

Abrieron la inscripción para incorporar personal a la ex Drogas La Secretaria de Prevención e Investigación de Delitos Complejos abrió la segunda convocatoria para seleccionar personal policial e incorporarlo a la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones cubriendo así las vacantes disponibles. Ana Viglione, indicó que "la convocatoria se enmarca en el Plan de Seguridad Democrática que impulsa el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Seguridad". La funcionaria precisó que "estamos realizando una reestructuración de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, por lo que nos enfocamos en buscar perfiles profesionalizados, acordes a las demandas actuales en materia de investigación y de operatividad". La convocatoria, que se inició la semana pasada estará abierta hasta el viernes 4 de julio, es para cubrir 45 vacantes y constará de diversas etapas. Es abierta a todo el personal policial que tenga 25 años de edad y un mínimo de tres prestando servicios en la fuerza, hasta la jerarquía de comisario. Al igual que en la primera convocatoria se conformó un comité evaluador adhoc que está integrado por un representante de la Secretaría de Prevención e In-

vestigación de Delitos Complejos; otro por la Dirección Provincial de Recursos Humanos del Ministerio de Seguridad; y uno por la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones.

Etapas La primera etapa consiste en la inscripción de los aspirantes quienes deberán enviar su currículum vitae con datos personales, de contacto y profesionales, además de la zona a la que quieren postularse (norte, centro o sur) a secdelitos complejos @santafe. gov.ar. No podrán participar quienes estén procesados por la justicia nacional o provincial, ni aquellos agentes que registren condenas por contravenciones. Los CV se recibirán hasta el viernes 4 de julio inclusive. La segunda etapa del proceso consiste en un examen presencial y de tipo múltiple choice, en el que se evaluarán conocimien-

tos de cultura general, normativa policial, Código Procesal Penal Nacional, leyes sobre narcotráfico, entre otros temas. Los exámenes serán el jueves 10 de julio, desde las 10, en las siguientes las zonas que los aspirantes hayan indicado que quieren desempeñarse: Zona Sur: Instituto de Seguridad Pública (ISeP), Alem 2050, ciudad de Rosario. Zona Centro: aulas de capacitación de Casa de Gobierno, San Martín y General López de la ciudad de Santa Fe. Zona Norte: Centro Industrial y Comercial de Reconquista, calle Belgrano 1025, de la ciudad de Reconquista. Quienes hayan superado el examen, cuyos resultados se informarán el viernes 11 de julio en la página del Gobierno de Santa Fe, deberán presentar -entre el 14 y 21 de juliotoda la documentación respaldatoria y certificada de su CV personalmente o por correo postal a la Secretaría de Prevención e Investigación de De-

litos Complejos.

Nuevos Auxiliares El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto encabezó el acto de egreso de 348 Auxiliares en Seguridad Pública. La actividad se llevó a cabo en el teatro El Círculo de Rosario. Los egresados, pertenecientes a la 6ª promoción, serán incorporados posteriormente a la fuerza policial como suboficiales, escalafón general subescalafón de Auxiliar en Seguridad. En tanto ayer se hizo lo propio en la ciudad de Santa Fe, en el auditorio el colegio de la Inmaculada Concepción, con otros 328, que sumados son 676 nuevos agentes con los que contarán las fuerzas policiales.

La carrera La carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la Formación Policial que dicta el

ISEP consta de dos instancias. La primera parte corresponde a los dos años de cursado de los aspirantes para la obtención del título intermedio de Auxiliar en Seguridad. Durante ese tiempo, los alumnos perciben una beca mensual que el Estado provincial ofrece con la intención de solventar los gastos de traslado, de material pedagógico y de indumentaria. Su régimen de cursado y aprobación es condición necesaria para la incorporación de cualquier aspirante a la Policía de la provincia de Santa Fe. Esta instancia de formación tiene por objetivo "brindar la capacitación adecuada para el desempeño de los agentes de seguridad en la prevención de los delitos, la protección de la vida y de los bienes de las personas, el respeto integral a los derechos humanos y la implementación de medidas correctivas dentro del marco jurídico vigente".


36

CLASIFICADOS

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014


CLASIFICADOS

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

7769 8524 1508 9373 6678 0730 0849 0427 4289 9696

0145 7261 8255 3036 6868 1246 7443 1139 4743 1908

4906 1574 9532 2101 5470 8167 2601 6404 4926 8275

9525 2902 7323 6000 2454 9679 5072 1721 6512 7945

4974 0578 0511 1665 0294 5325 4861 2098 1961 7911

9236 5077 7307 7061 3418 2600 4043 8043 5524 2521

832 140 893 568 618 178 985 841 262 531

3623 3731 5939 9956 2474 7518 6865 2284 5538 7508

2659

7054 3423 1275 4829 3536 3580 3292 1000 6286 8436

0923

3724 5053 2914 0587 4726 1179 3219 8856 2136 2588

9545

4948 8495 4980 0654 5582 3838 0174 6760 8688 8139

3194

8943 9419 1140 0369 0932 6274 5526 3702 1658 7843

8523 2889 7965 3233 5648 0267 8619 8099 0895 7520

154 809 331 391 737 130 923 725 902 542

3381 6991 4706 3416 3542 2220 6568 0128 4915

1505 3232 5733 8348 4020 7688 4163 4740 0481

3613 1260 4954 8445 8221 9931 5384 2564 8660

5563 1338 8091 6315 4778 9531 2854 3602 4788

6677 2041 5812 5885 1894 1610 7011 7921 9216 7091

90569 94533 97839 98684 14214 39855 50786 39218 85280 99276

813 562 326 737 748 441 099 829 184 319

37

9420 9701 4898 1212 3507 5028 0586 6339 9933 9650

9364 9450 4259 7970 2656 2892 3983 4012 9435 5478

2790 0400 6320 4157 9882 0413 2985 7208 7444 2099

3603 0085 6375 7044 8043 9600 0087 1420 4402 8238

1447 6500 8247 7064 9501 3767 1292 5761 2893 7283

40459 37943 11016 43773 82393 71963 97544 58071 69926 00524

823 141 715 300 262 818 845 534 268 953


38

CLASIFICADOS

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014


39

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

Tus amigos tienen muchas obligaciones familiares y no pueden estar contigo todo lo que tú quisieras. Es hora de que empieces a conocer gente nueva que encaje contigo.

12°C

17°C Parcial nublado

MIÉRCOLES

Parcial nublado noche

JUEVES

VIERNES

9ºC

6ºC

14ºC

17ºC

14ºC

16ºC

Parcial nublado

Por mucha ilusión que te haga un coche nuevo, piensa que no lo vas a rentabilizar fácilmente. Tu economía no está para bromas, así que haz cuentas antes de comprarlo.

Lluvioso

¿Te has dado cuenta de las horas que llevas conectado al móvil? Necesitas salir de casa y disfrutar del aire libre con unos amigos para desconectar.

Parcial nublado

Antes de decidirte a aceptar más tareas, deberías darte cuenta de que tienes un horario muy apretado y no paras de hacer cosas. Necesitas evitar caer en el agotamiento.

Si hoy oyes críticas sobre ti, procura no hacer demasiado caso. Piensa que hay gente que sólo quiere hacerte daño para poder sentirse mejor que tú.

Hoy tendrás un buen día, ya que podrás relajarte en compañía de personas que no tienen problemas económicos o de cualquier otro tipo. Así, te será fácil desconectar.

Tendrás un día lleno de tropiezos, que te harán tresado. Intenta tomarte con humor y verás cómo mucho mejor.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil continúa en el barrio 2 de Abril: Se traslada frente a la vecinal del barrio, ubicada en Don Orione y Echeverría. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Escuela “San José”: La Dirección de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8140 “San José”, informa que desde ayer 23, al 30 de junio, se efectuará la inscripción de alumnos con espacios curriculares previos, libres por inasistencias y para completar estudios. Las mesas de exámenes se constituirán el 21 y 22 de julio con suspensión de actividades, pudiendo ampliarse hasta el 25 de julio sin suspensión de actividades. Taller de Plástica en el Fátima: La Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Escuela Domingo de Oro: La Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 204 “Domingo de Oro” hace saber a los interesados que desde ayer 23 y hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción de alumnos para exámenes previos y equivalencias, para completar estudios y libres por inasistencias. Turno Julio. El trámite se realizará en el Departamento de Alumnos de 8 a 12.

LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 19. 3D *Como entrenar a tu dragón 2: Hoy a las 18, 20 y 22. 3D *Love Punch: Hoy a las 22.15. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Betibú: Hoy a las 21. Entrada libre y gratuita. (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Trío Familia en el "Ciclo De Música Popular": El espectáculo tendrá lugar el próximo 28 de junio. El valor de las entradas es de $ 70 (general) y $ 50 (socios y jubilados), las mismas se encuentran a la venta en el Teatro Lasserre, la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, la Escuela "22 de Noviembre" Las 4 Estaciones: Centro Ciudad de Rafaela presenta la célebre creación de Vivaldi. Se brindará un espectáculo con pantalla gigante y subtitulada para todo público por Marcelo Arce el día martes 1 de julio en el Teatro Lasserre. Entrada general $120, socios y jubilados $90 y estudiantes de música $60. La boletería ya se encuentra abierta de 18 a 20.

pequeños sentir eslas cosas todo te va

Aunque seas una persona que puede hacer todo lo que te propongas, la verdad es que debes ser consciente de tus capacidades. De lo contrario, acabarás agobiado.

Hoy tendrás que hacer frente a una reparación inesperada, que te molestará mucho porque te hará gastar un dinero destinado a otras cosas. Tómatelo con paciencia y sé optimista.

Si estás preparándote para un viaje, ten cuidado con dónde pones las cosas personales más importantes. Sé prevenido, por si acaso te pierden una maleta en el aeropuerto.

Aunque tus números no son los mejores, hoy estarás contento. Después de días ahorrando podrás darte un capricho de ropa que te hace mucha ilusión.

Hoy puedes encontrarte con personas que te alaben mucho y te digan palabras bonitas, pero debes aprender a saber distinguir sus intenciones.


40

HISTORIA

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014

SEGUNDA PARTE

Educación: desde 1806 hasta hoy… ¿cambió algo? En la escuela se nos enseña que la Argentina (más bien, el Río de la Plata) fue blanco de dos invasiones inglesas, en 1806 y 1807. Ambas fueron rechazadas, según nos dicen, con poco armamento y mucho corazón. La anécdota habla de los baldazos de agua (o aceite) hirviente que arrojaban las amas de casa sobre los infantes británicos, desde las azoteas, en las calles que hoy se llaman Defensa, Reconquista y Bolívar, en el barrio de San Telmo, que era antiguamente la parte más distinguida de la ciudad.

Álzaga El 6 de julio de 1812 , don Martín de Álzaga fue fusilado en la Plaza de Mayo , y luego colgado de una horca. Un testigo dejó escrito que la muerte del antiguo alcalde fue tan aplaudida que, al expirar, se gritó "viva la patria" y "muera el tirano". La banda tocó, luego, una canción patriótica. Este hombre, que había salido de la cárcel sin grillos y sin sombrero, con tanta serenidad que no parecía hallarse ante la muerte, era alto, flaco, seco,

muy blanco, muy tieso y apenas encorvado. Tenía la cabeza cana ( más de 60 años) y una cara y aspecto general muy respetables. Dejaba en su casa mujer y catorce hijos. Suponemos que este es el origen de numerosas familias patricias: los mismos Álzaga, los Gómez Álzaga, los Álzaga Unzué y muchas otras. Don Martín había salvado dos veces a Buenos Aires de las Invasiones Inglesas, y el pueblo lo llamó alguna vez "Padre de la Patria". Luego, la historia lo condenó durante más de un siglo y hace sólo 50 años empezó a revisarse su figura. Ya no es razonable llamarlo "traidor", sino más bien precursor y mártir (junto a Liniers) de la Independencia. Este poderoso comerciante (el más destacado de la América Hispana, apenas igualado por los Lezica y los Anchorena en el Río de la Plata, según buenas fuentes) tenía representantes en todas las ciudades del continente, en Cádiz y en Londres. ¿Por qué era tan peligroso, para la Junta, un comerciante rico, y nada más? Dice Enrique de Gandía en su "Estudio Preliminar" para el libro "Rosas y

la desorganización nacional" de Tomás de Iriarte: "Álzaga fue, en esta parte de América, uno de los políticos de ideas más avanzadas. Lejos del despotismo, cerca de los revolucionarios franceses y los norteamericanos. Es conocida su amistad inicial con Mariano Moreno, cuyas ideas liberales nadie ignora. En segundo término, mantuvo relaciones con gran cantidad de criollos, muchos pertenecientes al cuerpo de Patricios, como su defensor José Domingo de Urien, y todos enemigos del absolutismo napoleónico. En tercer término: fue notoria su tentativa de crear una Junta de Gobierno en Buenos Aires, el 1 de enero de 1809, que debía emanar del pueblo, sobre los principios de los derechos naturales del hombre. Cuarto: consta en el proceso de la Independencia, estudiado primero por Mitre y luego por Levene, que Álzaga se expresó en muchas oportunidades contra el yugo del gobierno español sobre estas regiones. Quinto: sabemos, por el mismo proceso, que los amigos íntimos de Álzaga, como el catalán Felipe Sentenach, jefe del regimiento de artillería La Unión, creado y

costeado por Alzaga, eran admiradores de los Estados Unidos. Sentenach explicaba que, expulsados los ingleses en 1807, y siendo ellos los amos, harían lo que les pareciese, al modo de las Provincias Unidas del Norte de América. El grupo de Álzaga tomaba como modelo a los Estados Unidos, y de allí que utilizara una expresión similar, que perduró en el antiguo nombre de nuestro país: Provincias Unidas del Río de la Plata. Sexto: Álzaga era apodado ´Robespierre´ por sus enemigos, quienes lo acusaban de sostener las ideas más extremas de la Revolución Francesa". Aquella versión fue penetrando en el pueblo como una verdad y una amenaza.Y aquí viene la acusación final de Gandía: "Hasta que un loco, en los terrores persecutorios de su enfermedad, la creyó cierta. Dos años antes, la Junta había hecho fusilar rápidamente a Liniers y a sus compañeros". Seguimos con todo respeto la exposición de Gandía, pero nos preguntamos: si Liniers sólo pensaba en las minas de Famatina.¿En qué lo acompañaban sus compañeros? Sigue

el historiador: "La misma decisión, con hombres aún más ejecutivos, se impuso en 1812. Juan Martín de Pueyrredón se indignó contra estas matanzas, que calificó de crímenes, y presentó su renuncia a Rivadavia. Pero la política de Chiclana y la efervescencia del pueblo, que nada sabía, lo obligaron a callar y a seguir firmando sentencias de muerte". Conclusión final: "La muerte de Álzaga y sus cuarenta compañeros fue el error judicial más fantástico de la historia de América". Aún desconcertados por el triste fin de Alzaga y Liniers (más el de sus "compañeros" y el "loco" o "los locos" que los condenaron, sin saber quiénes habrán sido esos verdugos) se nos ocurre una clara advertencia a los triunfadores de la actualidad. ¡Atención! Los mismos que hoy te nombran "padre de la patria" y "salvador de los pueblos", mañana te fusilan y te cuelgan por "traicionar la causa sagrada", con unas acusaciones que nunca se terminan de entender. Así suelen terminar las cosas. Más estudiamos la Historia, más raras nos resultan las conductas humanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.