2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Números que apabullan Rafaela, Miércoles 25 de junio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
La realidad, única verdad El Indec confirmó algo que negara durante mucho tiempo. La economía se contrajo por segundo trimestre seguido. Dos trimestres continuados de caída implican que la economía está técnicamente en recesión. El organismo confirma así esa recesión que habían anticipado las consultoras privadas, las mismas que por esa razón fueran objeto de sus críticas. El kirchnerismo, que construyó su poder político usando fondos públicos para su ingeniería clientelista, descubre hoy que el modelo – ese que nunca explicaron en qué consistía – se rompió y el relato – esa sanata intelectualizada por Carta Abierta – se desenmascaró. Una farsa de más de una década perdida que sólo deja al país, más deudas, más pobreza y más división. En este escenario de pesadillas se está lejos de buscar soluciones para el país o la gente, sólo se intenta remendar el modelo como para que no parezca tan vapuleado tratando de que aguante hasta diciembre de 2015. La idea de arreglar la deuda con el Club de París y quedar a la espera de lo que suponían resolvería la justicia norteamericana respecto los holdouts, tenía como objeto lograr préstamos en el exterior a fin de asegurar esta transición sin suspender el populismo escandaloso que los caracteriza. Se esperaba así, con la degradante práctica del subsidio, lograr el triunfo de un candidato que en 2015 garantizara la impunidad de la década o, para entonces, de la docena ganada. No se pensó cuán riesgosa era la jugada. Y ahora… ahora no se sabe nada, del botiquín de primeros auxilios se saca cualquier cosa. ¿Alcanzará el Plan Pro.Cre.Autos para reactivar la industria automotriz? Las fábricas tienen más dudas que certezas y desmienten a Cristina Fernández respecto a sus costos. La mayor parte del sangrado le tocará al Banco Nación que dará créditos al 18% anual en un país con el 30% de inflación, pero el ánimo general no se centra en cambiar el auto, mas bien la gen-
te se aferra al dicho criollo de "desensillar hasta que aclare" y parece que pasará un tiempo. De pronto ha caído toda la carne en el asador: la recesión, el desempleo, la inseguridad, el endeudamiento a un futuro incierto, la deuda interna sin límites, las jubilaciones consumiéndose, las sentencias que no se cumplen, todo forma parte del desbarajuste tantas veces anunciado y no creído. Un enorme legado que trae de la mano a la pobreza. La gente oscila entre la incertidumbre que ofrece el futuro y las noticias de Brasil, como si lograr la copa permitiera enjugar nuestros activos y volver a parecer un país coherente. Pero la copa, si llegara, lejos de ayudarnos certificaría nuestra incongruencia. La estrategia aquella de crear poder político utilizando los fondos públicos parece un común denominador de la historia política argentina. Los fondos públicos tienen su origen en los impuestos, que en nuestro caso son ya confiscatorios; en la emisión monetaria que generó la inflación que no existía y ahora resulta imparable, y el endeudamiento, tanto en lo interno acrecentando esa deuda del país con su gente, como en lo externo, donde la emisión de bonos compromete nuestro futuro como en el caso actual en la justicia neoyorquina. Pareciera que la única solución está en pedir, no en aquella otra que en una época nos hiciera ricos, la del trabajo y el ahorro. De a poco nos vamos dando cuenta de que en otros países hay leyes y esas leyes se cumplen. El fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos nos ha demostrado la independencia de criterio que hay entre el poder político y el judicial. Algo casi inexplicable entre nosotros pero que el gobierno no ha tenido más opción que acatar. Para muchos es preocupante el país que recibirá el próximo presidente, pero seguramente es mucho más preocupante lo que quedará una vez que termine el presente ejercicio. editorial@diariocastellanos.net
Tuvimos la impresión de que en los últimos días hubo una serie de cifras que dominaron la escena de la opinión pública que poco faltó para tildarlos de terroríficos. Desde los cuatro muertos en menos de 26 horas en nuestra capital provincial, hasta los doscientos cincuenta mil millones de deuda pública de la Argentina, todo parece conspirar para quitar el aliento al más templado de nuestros ciudadanos. Ni los resultados del equipo nacional en el campeonato de fútbol, ni algunos partidos de buena calidad deportiva, ni la extensa cobertura televisiva, radial y de diarios y revistas que amén de lo futbolístico abundan en anécdotas, paisajes, gente linda despreocupada diversión, y otras delicias de la vida logran sustraernos de una realidad tan preocupante que en muchos casos, parecería, nos va llevando a una desgraciada y permanente realidad (lo de desgraciada es por la falta de gracia…) que nos está haciendo transitar por un sombrío momento de la vida nacional. Casi anestesiados por la gravedad que produjo la noticia proveniente de los EE.UU. referida a la negativa de la Corte Suprema de intervenir en la disputa Argentina-Fondos "buitre", asistimos a una serie de idas y venidas y declaraciones entreguistas, dialoguistas, belicistas, apocalípticas, de barricada, inflamadas de fervor patriótico, hasta que en un giro impensado, la Presidente puso algo de SENSATEZ ¡ por lo menos en el discurso! Lo que cualquier persona más o menos equilibrada supone debe hacerse, en un momento argentino de debilidad extrema en el concierto de las finanzas internacionales es lo que se vislumbra como ÚNICA alternativa si un país quiere seguir perteneciendo al mundo. Desde la pegatina en la ciudad de Buenos Aires por las huestes del inefable D´Elia, tal vez soñando con sus propias Torres Gemelas, llamando a la yihad contra las finanzas internacionales, hasta las diatriba fervorosa
del cancerbero del "pensamiento nacional", Ricardo Forster, ¡absolutamente a contramano del discurso presidencial a pronunciarse apenas dos horas después!; los despropósitos verbales dominaron la escena de los medios nacionales; los propios y extraños al Kirchnerismo. No faltó ningún economista, hoy devenido en político, que no apareciera en los medios, incluso aquellos que formaron parte del modelo !nacional y popular! y hoy están a la vera del camino. ¡Cuán lejos está del poder ciudadano intervenir en esta situación! Es realmente patético cómo quedamos al margen de las decisiones, ya que nunca vamos a saber si estas están en el campo de lo político o en el campo de lo técnico-financiero. Pero sí, con absoluta seguridad impactarán en nuestra calidad de vida como ha venido sucediendo hasta el momento, por más que desde la tribuna y el relato K nos hayan dicho que habían terminado con la deuda externa (año 2005), o que Repsol iba a tener que pagarnos a nosotros por la expropiación de la petrolera debido a un "pasivo ambiental" que nos habían dejado (año 2013), o que habíamos acordado con el Club de París (año 2010) y que finalmente fueron escandalosas mentiras, un engaño y robo a la candidez de los argentinos, culpa de la que también se participó desde la ciudadanía mientras inequitativos subsidios se fueron repartiendo a troche y moche. Con seguridad las consecuencias en la vida diaria las veremos y las sufriremos, por lo menos los ciudadanos "de a pie" todo traducido en menor calidad de vida, menor calidad educativa, atraso tecnológico y mayor inseguridad. Por supuesto, muchos lo verán desde su "lugar en el mundo" a la vista de imponentes glaciares, o en las glamorosas playas Esteñas, o cualquier otro lugar por el estilo en donde un político sueñe con un plácido retiro.
3
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
DETECTARON ENTRE 12 Y 15 CRUCES EN ROJO POR DÍA Y POR SEMÁFORO
El sistema de fotomultas regirá a partir de setiembre Tras aclarar algunas dudas, los concejales dieron despacho para tratar mañana –en principio votar favorablemente y por unanimidad-, la implementación efectiva de elementos tecnológicos para aplicar infracciones. En la etapa de prueba, además de haber medido velocidades, también establecieron un promedio de violaciones a las indicaciones de los semáforos. Prensa Concejo Municipal
Los ediles recibieron ayer a Fernando Muriel, Secretario de Gobierno y Ciudadanía, quien contestó todas sus inquietudes sobre el Convenio con UTN para la instalación de cámaras para fotomultas. Específicamente, le plantearon al funcionario tres cuestiones: que el plazo en el que se carguen las infracciones al sistema no dure más de diez días; que a la hora de que las partes quieran cambiar algo que esté incluido en el convenio también deba ser autorizado por el Concejo; y le consultaron si el cinemómetro emite algún ticket de multa en el acto como comprobante de la infracción. Muriel explicó que habrá inspectores en cada punto que supervisen el funcionamiento del mismo, y que se avisará al conductor cuando se cometa una infracción, y señaló que cada una de las cámaras toma seis fotos: a la patente, la vista panorámica, la invasión de la senda peato-
nal, entre otras cosas. La UTN enviará la información y será tarea del inspector de tránsito validar o no la multa. Aclaró también que se instalarán, en principio, algunas pocas cámaras para evaluar su funcionamiento.
Progresividad El sistema se implementará por etapas. El Secretario de Gobierno y Ciudadanía expresó que se realizará una intensa campaña de propaganda durante el mes previo a la implementación del mismo, que comenzaría a funcionar el 01/09, e inclusive también se estudia la posibilidad de instalar cartelería. En relación a ésto, los ediles resolvieron sumarle un nuevo artículo a la Ordenanza, estableciendo la obligatoriedad de la campaña de difusión. La semana pasada, cuando Fernando Muriel visitara Diario CASTELLANOS,
había indicado que "entre 12 y 15 infracciones se detectaban por día, por semáforo", en el período de prueba, monitoreado por la UTN. También el funcionario, en la Redacción de este Diario habló de la instalación de un cinemómetro: aparato para medir la velocidad. En la aludida etapa de prueba, como oportunamente se presentara oficialmente a modo de informe, se habían detectado velocidades superiores a los 90 kp/h en plena ciudad. Muriel calificó a ambas medidas como "inversiones que atacan causas fundamentales de los accidentes".
Otros temas En relación a la situación del Club Peñarol, finalmente le dieron despacho a la resolución que solicita al Ministerio de Educación cumplir con los pagos atrasados de los últimos 11 meses, en materia de utili-
SE CONCRETARÍA LA MEDIDA RECIÉN EN 2015
Proponen equiparar dieta de ediles a sueldo de funcionarios municipales Prensa Municipal
Uno de los asuntos que tratarán mañana los concejales en sesión tendrá que ver con una enmienda al reglamento interno del propio cuerpo legislativo, y a sus partidas presupuestarias. Desde el área contable deberán efectuar las modificaciones pertinentes, para elevar el monto de lo percibido mensualmente a modo de remuneración para los concejales. La propuesta fue efectuada por el radical Luis Telesco, quien aclaró que lo hacía por "convicción política" en vez de "interés personal", ya que no percibe haberes en el Concejo, sino, en su caso personal, una jubilación. La equiparación con los secretarios del Gabinete tuvo, entre sus argumentos, que "fuimos elegidos por la gente. En cambio los secretarios no". No fue la primera vez que Telesco hizo la comparación. A su criterio, como expresara ya públicamente en un par de oportunidades, otra "desigualdad" radicaría en la presencia de la prensa en las reuniones
La propuesta fue efectuada por el radical Luis Telesco.
de comisión. Algo que no ocurre en las reuniones de trabajo "internas" de los funcionarios del Ejecutivo.
tanto que el "piso", lo que percibe el personal de Gabinete. "En el medio" se ubican los sueldos de los subsecretarios.
No necesariamente de "secretarios"
Para el año que viene
La normativa establece un "rango abierto" para fijar el ingreso mensual de los ediles. El sueldo de los titulares de las secretarías será el máximo. En
En función de la variación en el presupuesto que incidiría el proyecto, de aprobarse, recién tendría efectiva puesta en práctica desde el año que viene.
Fernando Muriel, secretario de Gobierno y Ciudadanía, fue recibido por los ediles en comisión.
zación del establecimiento para que alumnos de la ciudad realicen allí actividad física. Los trámites que iban a realizarse en forma particular al fin y al cabo no habrían dado los resultados esperados y el oficialismo decidió avanzar. No obstante, Natalia Enrico manifestó nuevamente su desacuerdo, argumentando que ya se había notificado telefónicamente al presidente del Club que el expe-
diente estaba en su última etapa. A su criterio no resultaba necesario presentar esta resolución, ya que el problema se encuentra resuelto, algo con lo que el resto de los ediles no estuvo de acuerdo. También se le dio despacho a la ordenanza que establece la creación del Centro de Salud del barrio Virgen del Rosario, cuya construcción ya está siendo finalizada.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
PLAN PRO.CRE.AUTO
Optimismo en las concesionarias locales El Gobierno Nacional lanzó esta semana el programa Pro.Cre.Auto, una línea de crédito blanda para la venta y adquisición de automóviles. En general, la noticia fue tomada positivamente en las concesionarias de nuestra ciudad. Aún quedan detalles que definir. Ya hubo varias consultas. Diario CASTELLANOS realizó un relevamiento por algunas concesionarias de Rafaela para conocer la opinión y evaluación con respecto al nuevo programa Pro.Cre.Auto, en momentos en que la industria automotriz atraviesa una fuerte caída de producción, ventas y suspensión de personal. En general se mostraron optimistas con la medida, aunque existen algunos detalles "que en breve seguramente estarán aclarándose" nos decían.
Buen recibimiento Desde Escobar, Carlos Kessler, gerente de ventas respondió que "esto era algo que estábamos esperando: algún golpe
de efecto para poder incrementar un poco las ventas. Alguna manera que sirva para incentivar las ventas" y agregó "creo que esto reactivará un poco al mercado, suma en definitiva. Es una esperanza". Alejandro Paporello, gerente de Nation decía "la noticia la tomamos con beneplácito. Es una buena alternativa para la gente. Para el que estaba con la incertidumbre sobre qué iba a pasar con los autos es muy bueno. Estamos totalmente de acuerdo de que este plan podrá a llegar a incentivar las ventas". El crédito financiará la adquisición de vehículos y utilitarios de trabajo de ocho terminales automotrices que negociaron con el Estado Na-
cional. El crédito prevé un margen de financiamiento máximo de $120.000 o hasta el 90% del valor total de la unidad. Habrá una quita que va del 3 al 13% del precio.
Algunos detalles Aún quedan algunos detalles que resolver, como por ejemplo el flete, los gastos de financiación y otras cuestiones "en breve, seguramente tendremos datos más concretos. Es todo muy reciente. Pronto estará más claro, con respecto a precios, y con respecto a la tasa también se definirá el costo financiero total, coeficiente, etc para explicarle al cliente de cuánto será la cuota". Al respecto, desde Nation agregaban "Existen algunos puntos a pulir. Nosotros le decimos al cliente que puede haber algún costo más, pero mínimo. Estamos viendo cómo instrumentarlo". Pro.Cre.Auto tendrá un plazo de repago de hasta 60 meses a una tasa del 17% para clientes del Banco Nación y el 19,2% para no clientes. Los pagos mensuales no podrán superar el 30% del ingreso mensual declarado.
Consultas Planilla de cálculo de Pro.Cre.Auto.
Con respecto a las consultas, en la primeras horas de lanzado
Débora Giorgi en el anuncio del programa Pro.Cre.Auto.
el plan, desde Escobar dijeron que "si, hemos tenido algunas". En Nation subrayaron que "hoy tuvimos bastante clientes que nos llamaron, incluso han venido a consultar. Hay dos que ya se anotaron". El Gobierno instrumentó esta línea de crédito en momentos en que la industria automotriz local atraviesa una fuerte caída de producción, ventas y suspensión de personal. De acuerdo con las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en los primeros cinco meses del año la fabricación de vehículos nuevos cayó 22% y la venta a concesionarios bajó 32% respecto al mismo período del año anterior. Los 26 modelos que entran en este Programa: de CHE-
VROLET: Classic y Agile, de VOLKSWAGEN: Suran Trendline 1.6 ; Highline 1.6; Amarok 2.0 TDI CS SK 140 CV (pick up; de PSA PEUGEOT CITROËN 207 Compact Allure 1.4 5P, 308 Active N, Partner Presence AA 1.4, Citroën C4 5 puertas 1.6i, C4 Lounge 1.6, Berlingo Multispace 92; de RENAULT Clio Mío 3 puertas: Pack Look, Confort, Confort Plus, 5 puertas Confort, Confort Plus, Kangoo Furgon Generique 1.6; de TOYOTA, Hilux 4x2 Cabina Simple (pick up); de FORD Focus 5 puertas S 1.6, Ranger RC 2.2 TDCI XL Safety 4x2 y 4x4; HONDA City LX MT, EXL MT y EXL AT y FIAT Nuevo Palio Essence 1.600 cc; Siena EL 1.600 cc.
MALESTAR CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
Se cumple el segundo día de paro docente en UTN En sintonía con la medida de fuerza que comprende a las 29 Facultades Regionales de la UTN en todo el país, los docentes de la Regional Rafaela no trabajaron ayer y tampoco lo harán hoy. La medida afecta a más de 70.000 estudiantes de esta Casa de Altos Estudios en todo el territorio nacional. La FAGDUT (Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional) se encuentra realizando un paro nacional en todas las UTN del país por 48 horas sin asistencia a las funciones laborales, afectando tareas académicas y de investigación. La jornada de ayer dio inicio a la protesta, que continuará en la jornada de hoy, y comprende a los 15.000 docentes que nuclea la entidad sindical.
"Falta de respeto" En un contexto de tensión, donde el Ministerio de Educación pasó a un cuarto intermedio la mesa de negociación salarial de los docentes universi-
tarios, el Secretario General de FAGDUT, Ing. Ramón Marostica, manifestó: "Es una falta de respeto la dilación en esta negociación y la carencia de ofertas. Estamos hartos de esperar que el Gobierno (Nacional) nos realice una propuesta superadora". El Ministerio de Educación de la Nación ofreció la semana pasada a las representaciones gremiales un aumento por un año del 28.7% (pagadero en tres cuotas). Esta oferta cosechó el rechazo de los sindicatos por lo que el Gobierno convocó para el lunes a un cuarto intermedio. "El ministro Sileoni no realizó ninguna oferta y lo absurdo es que solicitó otro cuarto intermedio
web.frra.utn.edu.ar
para hoy. Lo único que logra con esta iniciativa es generar irritabilidad en los trabajadores", explicó el Ing. Héctor Bianchi, Secretario Adjunto de FAGDUT. La Comisión Ejecutiva de FAGDUT, en consulta con todas las seccionales del país, resolvió este lunes suspender en la UTN las actividades académicas y de investigación de manera preventiva por 48 horas, es decir hasta hoy, la medida incluirá movilizaciones en distintos puntos del país.
En Rafaela Este miércoles, los docentes "tecnológicos" se concentrarán
Las aulas lucen vacías tras 2 días de paro.
en asambleas para analizar la propuesta salarial que "prometió" realizar el Estado. Esto
sucederá también en Rafaela, donde el acatamiento al paro fue importante.
LOCALES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
5
FUNCIONARIOS SE REUNIERON CON VECINALISTAS
Analizan reordenamiento vial en barrio Independencia Los vecinos venían reclamando por el sentido único para calles, ante la ocurrencia de accidentes. También el cambio en el sentido de circulación de un minibús y consecuente traslado de la garita. Anoche, en reunión, avanzaron sobre otros temas. La Comisión Vecinal de barrio, presidida por Hugo Perino, solicitó en reiteradas oportunidades a la Municipalidad de Rafaela que revea el sentido de circulación de algunas calles del sector. "Hay un pedido de reordenamiento de sentido de algunas calles de este barrio, que habían sido solicitadas en su momento. Desde el Área de Desarrollo Urbano se están evaluando estas modificaciones con los estudios técnicos correspondientes que se requieren para abordar la problemática", especificó el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, explicó que "es el mismo trabajo que venimos haciendo en todos los barrios, con la premisa de descongestionar el tránsito. Muchas veces, donde hay doble mano o doble estacionamiento se producen conflictos, y eva-
Castellanos
luamos entonces la asignación de sentidos o estacionamientos únicos". "El objetivo de estos cambios es que el tránsito tienda a circular mayoritariamente por las arterias primarias, que son las que por lo general se ubican alrededor de los barrios, es decir, las calles que separan a los barrios entre sí, y de este modo descomprimir las calles internas", agregó la funcionaria. También aclaró que "en todos los casos hay un período de transición: se colocan las señalizaciones previamente, para que los transeúntes se vayan acostumbrando, se informa que se van a implementar los cambios y a partir de una fecha determinada comienzan a regir".
Reunión en la vecinal Anoche, Muriel y el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; el coordinador del área de Vecinales, Sebastián Ba-
El objetivo de estos cambios es que el tránsito tienda a circular mayoritariamente por las arterias primarias.
llina; y el coordinador de la Jefatura de Gabinete, José Luis Rossetto se reunieron con los representantes de la Comisión
Vecinal del barrio Independencia para continuar tratando el tema del reordenamiento. Además, hablaron de la lim-
pieza de cunetas, un playón polideportivo y trabajos de pavimentación e iluminación, entre otros.
SE DEMORA EL SUMARIO A COLMAN
Prorrogaron el traslado del ex jefe de la GUR (A.R.) Un decreto (el Nº 37.790), firmado por el intendente municipal Luis Castellano dispuso extender por 90 días el traslado del agente Claudio Colman, destinado, desde la jefatura de la Guardia Urbana Rafaelina hacia la órbita de la Subsecretaría de Salud. La disposición del mandatario fue fechada el 19 de mayo pasado, por cuanto ya transcurrió algo menos de la mitad de ese plazo fijado en el referido decreto. Por otra parte, textualmen-
te, se consignó que se tomaba la medida "encontrándose aún en trámite el sumario". Entendiéndose la prórroga como un elemento "necesario para el esclarecimiento de los hechos que motivaron la investigación".
Historia Conviene recordar que, en uno de los casos que convulsionó al ajetreado verano político rafaelino, el 7 de enero, mediante Decreto N° 39.099 se
dispuso la instrucción del aludido sumario administrativo sobre Colman, separándoselo además, del estratégico cargo que ostentaba. Entonces, se daba a conocer el resultado, un informe elaborado por el Área de Auditoría Interna dependiente de la Secretaría de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría. Allí habrían surgido irregularidades en la operatoria del Reloj Fichador N° 15, a cargo del mencionado agente. También se aludía a que di-
Autos abandonados sobre Vieytes En Hipólito Vieytes, a metros del nudo vial de los barrios 17 de Octubre y Brigadier López, desde hace largos meses se encuentran dos rodados abandonados. Uno tiene las cuatro cubiertas (Renault 12) y el otro sólo dos (Fiat Regata). Es tanto el tiempo que llevan detenidos en esa arteria que comunica varios sectores de la ciudad, que provienen del norte, que entre el cordón y los autos, como así también debajo de ellos, se encuentra acumulada gran cantidad de basura. Los vehículos están inutilizados y sus dueños no tuvieron mejor idea que dejarlos tirados en el medio de la calle. El coche blanco presenta un verdadero
Castellanos
Los 2 autos abandonados sobre Vieytes están desde hace varios meses.
riesgo, dado que son muchos los chicos que juegan en el sector, y el auto, en la parte delan-
tera, está sostenido por tres tacos de madera en lugar de las correspondientes ruedas.
cha manipulación del artefacto registrador, habría derivado en la generación de una importante cantidad de horas extras, presuntamente no trabajadas efectivamente.
Contrapuntos Desde un primer momento, el caso, además de su lógica repercusión por propio peso,
tuvo "rebote" inmediato en un también por esos días muy activo Concejo Municipal, a pesar del receso. El bloque del PRO había presentado un pedido de informes, motivándose un primer duelo verbal entre sus ediles (Hugo Menossi y Lalo Bonino), con el jefe de Gabinete, Jorge Maina, que se re-editara más recientemente, cuando el Ejecutivo lo contestara.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Rafaelinas en Encuentro Nacional de Mujeres Radicales El pasado viernes se realizó en Paraná el Tercer Encuentro Nacional de Mujeres Radicales que se difundió bajo el lema "Redes para un anclaje en lo social, económico, político, y cultural para una democracia integral e inclusiva". Al mismo asistieron más de mil mujeres de todo el país, entre ellas cuatro rafaelinas, Alejandra Sagardoy, flamante Presidente de la Unión Cívica Radical Rafaela, Mónica Martínez, Rita Bernhardt (también electas recientemente como autoridades partidarias) y Florencia Álvarez (ejerce la Prosecretaría en el Concejo). El espacio propuso la puesta de diversos temas de agenda femenina y actual como ser trata y aborto, además de análisis del contexto sociopolítico nacional. Ernesto Sanz, presidente del Comité Nacional, inauguró la jornada con un discurso
motivador en el que declaró: "Somos la cara del futuro, del progreso. Nuestra propuesta vencerá a la decadencia. Hay un modelo agotado que desperdició enormes oportunidades en estos años y que ahora, ya en el final, pretende disimular gruesos errores de gestión detrás de la arenga de un nacionalismo épico que nadie cree". Sobre la tarde se desarrollaron paneles en los que disertaron Lilita Puig (titular de la Convención Nacional de la UCR) quien enfatizó sobre "conquistas sociales radicales que están siendo capitalizadas por el oficialismo" y señaló recordarlas cuando "nos quieran correr por izquierda". Más tarde María Luisa Storani (diputada nacional por la provincia de Buenos Aires) hizo hincapié sobre la reforma a la ley contra la trata de personas, aprobada en el Congreso, hasta el momento
La jornada fue multitudinaria.
sin reglamentar. Mabel Bianco (Fundación para Investigación y Estudio de la
Internaron a "Chany" Fontanetto Sobre las últimas horas pasado lunes, fue ingresada a terapia intensiva del Sanatorio Moreno la concejal del Partido Justicialista, Silvana "Chany" Fontanetto. En la mañana de ayer, el subsecretario de Salud de la Ciudad, doctor Eduardo López, dio a conocer el parte médico de la edil desde el lugar donde se encuentra alojada. Allí, el funcionario especifi-
có que "Chany" presenta un cuadro infeccioso y se encuentra controlada en el servicio de terapia intensiva. Si bien su cuadro es estable, con pronóstico reservado y presenta un buen estado de ánimo, las próximas 24 a 48 horas serán importantes en su evolución. El jueves, se le aprobará en sesión del Concejo la licencia correspondiente a la situación.
Castellanos
Silvana "Chany" Fontanetto, concejal del Partido Justicialista.
Mujer) encaró la temática de aborto desde su amplia experiencia y finalmente, Adriana Molina (concejala de Santa Fe) expuso sobre las políticas de niñez que lleva adelante el Municipio de Santa Fe.
Conclusiones "Además de continuar tendiendo redes a lo largo de la República y fortalecernos mutuamente, estos encuentros nos sirven para seguir profundizando en problemáticas complejas. En Rafaela estamos trabajando fuerte y desde hace tiempo en el flagelo de la violencia de género, no sólo entendida como un vínculo
dañino en la pareja sino también como la reproducción social e institucional que desprestigia a la mujer. En este sentido nos trajimos mucho material de trabajos y proyectos presentados en diferentes legislaturas", expresó Alejandra Sagardoy. "Es una experiencia que hace reflexionar sobre la preponderancia de la UCR en la historia política y el deber que nos compete en el escenario actual. Más de mil mujeres se movilizaron desde Tierra del Fuego hasta Jujuy y Misiones, lo que reafirma la representatividad y la fuerza del partido radical", dijo por su parte Florencia Álvarez.
IMPORTANTES PREMIOS
Sorteo gratuito para afiliados de ATE ATE Santa Fe invita a sus afiliados a participar e inscribirse todas las semanas en la web (www.ate.org.ar) para obtener gratis un número para sorteos semanales por Lotería de Santa Fe, en los que se puede ganar con 3, 4 y 5 cifras. Hay más de 150 premios. El próximo sorteo es el sábado 28 de junio.
Todas las semanas la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe ofrece a sus afiliados la posibilidad de salir premiado en 8 sorteos semanales consecutivos, además de un gran sorteo final. En esta oportunidad, hay más de 150 premios y no se requiere antigüedad en la afiliación para participar.
Los premios
seta de tu equipo.
Semanales: moto, TV LED de 32" más reproductor de DVD, y la camiseta de tu equipo. Gran sorteo final: TV Smart de 47" más reproductor de DVD, más un home theatre, motos, TV LED de 32’ más reproductor de DVD, y la cami-
Datos "Además, si el o la afiliada recomienda a un compañero/a para que se afilie aumenta sus chances en los sorteos", consignó un parte de prensa de la entidad. "En caso de afiliarse antes del sorteo, y de partici-
par del mismo, no se podrá desafiliar en los siguientes seis meses, ni de ATE, ni de ATEM si ese fuere el caso", ampliaron. Más información sobre bases y condiciones: llamando al tel. 0342 – 4555557, o acercándose a la Seccional Rafaela de la entidad (Lisandro de la Torre 897). También ingresando a:www.ate.org.ar
La Federación de Vecinales se reúne hoy en barrio Villa Podio La entidad que nuclea a presidentes de distintos sectores ciudadanos desarrollará un amplio temario. Como ocurre habitualmente todos los últimos miércoles de cada mes, hoy desde las 20,30, los representantes de la Mesa Directiva de la Federación de Entidades Vecinales, se reunirá en el barrio Villa Podio. Si bien este sector ciudadano no integra la Mesa, es una constante en estos últimos años que aquellas sedes que quieran recibir a los representantes federativos puedan hacerlo. En el caso de la reunión de esta noche, está previsto el tra-
tamiento de una serie de importantes puntos previstos en el Orden del Día. Así se prevé darle Lectura y Aprobación al Acta de la reunión anterior desarrollada en Villa Los Álamos; escuchar el informe de Tesorería y realizar un minuto de silencio en memoria de la señora Clara Vélez de Botto, madre de la secretaria de la Federación, Analía Botto, recientemente desaparecida. Posteriormente, se realiza-
rá la presentación de la Suboficial mayor María Cristina Kempffer, quien de aquí en más se desempeñará como nexo entre los presidentes vecinales y la Unidad Regional V del departamento Castellanos. Kempffer fue designada hace algunos días por el titular de la departamental policial, Comisario Inspector Daniel Alberto Alcaráz. Luego será el turno de escuchar el informe que brindará el presidente de la Federación,
Héctor Moscardo, sobre lo tratado en la última reunión del Consejo Consultivo Social. Tras ésto, el representante de la Federación en el Consejo de Seguridad Ciudadana, Nilo Peretto, brindará detalles del encuentro mantenido días pasados con el flamante jefe de la Brigada Operativa Departamental de la ex Drogas Peligrosas, Subcomisario Gustavo de Arriba, desarrollado en la sede del Centro Empleado de Comercio de
nuestra ciudad. También se dará lectura a la nota presentada oportunamente con propuestas sobre la presentación de buzos en Rafaela; y a una iniciativa tendiente a modificar la ordenanza que regula el funcionamiento de las vecinales. Finalmente los funcionarios municipales María Julia Davicino y Sebastián Ballina informarán sobre la marcha del proyecto de Presupuesto Participativo y Ciudadano.
7
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
RAMONA
Lentamente se sube el telón de un nuevo Festival de Teatro Como ya es costumbre, participará el Grupo de Teatro "La Usina" de la localidad estrenando su nueva obra. RAMONA. Tal como ocurrió en las últimas dos ediciones, Ramona volverá a ser subsede del Festival de Teatro Rafaela 2014, sin lugar a dudas el evento cultural más importante de nuestra región y reconocido a nivel nacional. Con la satisfacción del deber cumplido a partir de la esmerada organización de las pasadas ediciones y con una logística siempre atenta a los detalles, este año se renueva el desafío
buscando satisfacer el interés expresado por la comunidad y la zona en este tipo de realizaciones. Cabe consignar que en el año 2013 más de 800 personas disfrutaron del evento, distribuidas en las cinco funciones que integraron la cartelera. No obstante la distinción de la Subsede Ramona no sólo se manifiesta en la cantidad sino también en la calidez y predisposición del público participan-
te, reconocida incluso por los propios artistas. Además, en esa oportunidad se logró regionalizar la propuesta contando con la presencia de espectadores de localidades vecinas, lo cual se espera repetir. Como ya es costumbre, participará el Grupo de Teatro "La Usina" de la localidad estrenando su nueva obra ante el público ramonense que generalmente colma la sala para aplaudir a sus artistas.
El Grupo de Teatro local "La Usina", estará de estreno.
El próximo jueves 26 se realizará el formal lanzamiento en la ciudad de Rafaela para
luego el viernes 4 de julio concretar la presentación en la subsede local.
San Guillermo se apresta a festejar sus 120 años Será este domingo cuando se cumpla un nuevo aniversario de su fundación. SAN GUILLERMO. En diálogo con Radio Belgrano de Suardi, el presidente comunal, Daniel Martina, enumeró una gran variedad de actividades que se concretarán en los próximos días como: la Muestra del Recuerdo que se expondrá en diferentes pun-
tos de la localidad, abarcando diferentes temáticas. Además, confirmó, que este miércoles, día de las Patronales, a las 16 horas estará llegando el vicegobernador Jorge Henn, quién asistirá a un espectáculo coral en el Centro Cultural.
Aportes económicos para Colonia Aldao y Hugentobler REGIÓN. En la Comuna de Colonia Aldao, el presidente comunal, Hugo Michelini y miembros de su grupo de trabajo recibieron al senador provincial Alcides Calvo, quien brindó un aporte económico con el fin de avanzar con la instalación de Cámaras de Seguridad en este distrito. Además, Calvo dio su apoyo a Michelini a fin de hacer posible la participación de Colonia Aldao como Subsede del Festival de Teatro, organizado por la Municipalidad de Rafaela a partir del 15 de julio, siendo de esta forma parte de la 10ma. edición de este encuentro, que es el más importante del país en su tipo. En esta visita el legislador, y a través del programa de apoyo
a estudiantes llevado adelante en el departamento Castellanos, las autoridades concretaron la entrega de aportes económicos a siete estudiantes de la localidad que desarrollan estudios universitarios y terciarios. Por último, el Senador junto al presidente comunal de Hugentobler, Heraldo Berra, mantuvieron un encuentro a fin de evaluar la situación de este distrito y en esta ocasión brindar su apoyo para que el C.E.R. Nº 497 que a través de su cooperadora escolar pueda adquirir equipamiento informático y de esta manera hacer más interactivos sus métodos de enseñanza y comprometió su apoyo para las escuelas rurales de la región.
El jueves se presentará el libro "Dos por un mismo camino, modelo de vida" escrito por Ana Rollandi y que narra la historia del matrimonio Costamagna que cumplió 80 años de casados. El sábado tendrá lugar un desfile de novias evocando di-
ferentes épocas. El mismo se desarrollará en la Iglesia Virgen Niña. En tanto, el domingo 29 se concretarán los actos centrales con la celebración de la misa a las 10 horas y posteriormente el resto de las actividades frente a la Comuna.
En horas del mediodía se servirá un almuerzo popular en el Polideportivo de Unión de San Guillermo en el cual se esperan reunir a unas 700 personas. A partir de las 16 horas comenzará una peña con el grupo Buena Madera y Nesally León.
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
El Club San Jorge cumplió 102 años de vida Este lunes celebraron un nuevo aniversario de vida institucional y deportiva. Los festejos tendrán lugar el 5 y 6 de julio con diferentes actividades bajo el lema: "El Club en movimiento". SAN JORGE. Este lunes 23 de junio el Club Atlético San Jorge cumplió 102 años de vida. Los festejos por el aniversario tendrán lugar el sábado 5 y domingo 6 de julio bajo el mismo lema del año pasado: "El Club en movimiento". El novedoso formato incluirá diferentes actividades deportivas y el tradicional Almuerzo en el Salón Gimnasio "Conrado Bongiovanni". El sábado 5 y domingo 6 se llevarán a cabo torneos internos de diferentes actividades (tenis, billares, bochas, fútbol menor, golf, pelota a paleta, hockey, rugby, ajedrez, nata-
ción, canasta, entre otros) para todas las personas que quieran participar. Cada uno podrá practicar el deporte que le guste dentro de las mencionadas propuestas. Previamente, deben contactarse con los profesores, integrantes de las Sub Comisiones o con la Secretaría de Socios. El domingo 6 se realizará el tradicional almuerzo Aniversario en el Salón Gimnasio "Conrado Bongiovanni" a partir de las 12.30 horas. El menú consta de empanada, ravioles (preparados por Mussano Crispi) y postre helado; no in-
cluye bebidas y hay que llevar cubiertos. Funcionará el servicio de buffet. Habrá show musical y actuación de la Compañía de Danzas Folklóricas "Perfiles Argentinos – Palabras del Alma". Las tarjetas se pueden comprar a partir del martes 24 de junio en Secretaría de Socios o por intermedio de los profesores y miembros de las Sub Comisiones a 80 pesos para mayores y de 50 para menores. En tanto, el mismo domingo, a las 11.30 horas en el SUM de la Sede Social se desarrollará el acto de entrega de los carnets a los nuevos Socios Vitalicios.
La institución verde y roja festejará a lo grande sus 102 años de vida
ESPERANZA
Claudio Toro se presentará en la Asociación Deportiva Juventud Será en la Peña Folklórica que tendrá lugar el 8 de julio, en la previa del festejo Patrio. ESPERANZA. Con el auspicio y gestión de la Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes, el martes 8 de julio se presentará el cantante Claudio Toro en la Peña Folklórica alusiva a la fecha Patria del 9 de Julio, que organiza la Asociación Deportiva Juventud en su sede de Moreno 3021.
El artista nació en Córdoba, y creció entre poetas guitarras y cantores, escuchando y entonando las canciones de su papá. El primer tema compuesto para Claudio se llama "Duendecito estrellero" la poesía de Silvia Oliva y música de Daniel Toro. Luego llegó "Mi Principito", que inspirado en el cuento del francés Antoine de Saint Exupery.
Es reconocido como uno de los cantantes e intérpretes más notables de la actualidad.
Encuentro Escolar en el Dante La Municipalidad de Esperanza lleva a cabo por séptimo consecutivo, a través de la Secretaría de Cultura y Depor-
tes, el Programa Municipal de Ajedrez Escolar que se desarrolla en todas las Escuelas primarias Oficiales de la ciudad. En dicho marco, el domingo 29 de junio en el Centro Cultural Municipal "Dante Alighieri" a partir de las 9, tendrá lugar un Encuentro de Ajedrez Esco-
lar, en el que intervendrán os alumnos participantes del programa. Las clases están a cargo de los profesores Carolina Tosini y Feliciano Ávila Escudero, quienes transmiten a los participantes en forma didáctica, las estrategias y normas básicas de este juego ciencia.
SUNCHALES
Se organiza una "Gran Chocolatada" SUNCHALES. El Equipo de difusión informa sobre la "Gran Chocolatada" que organiza el Equipo de Desarrollo Cultural de la Sociedad Italiana "Alfredo Cappellini". La misma se realizará el domingo 6 de julio en el salón principal de la Sociedad Italiana de Sunchales, comenzará a las 15:30 horas y se contará con un show de baile y animación. Además se sortearan más de 100 importantes premios -con la compra de chocolatines- entre ellos se destacan: dos viajes de Meridiano, Cena en el restauran-
te Los Sunchales, dos compras en Minimercado Matu, dos sesiones de radiofrecuencia en Estudio Vida a cargo de la Dra. Gabriela Gómez, 2 bouchers estudio pilates-estudio fitness (uno de Plataforma y otro de Fitness), una sesión en Spa Casic, un corte en peluquería Evolution, más una nutrición, entre otros. Las entradas se sacan con anticipación en la secretaría de la Sociedad Italiana de Sunchales, en horario de 10 a 12 horas y de 17 a 19. El costo de la misma es de 60 pesos.
ESPECIAL
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
9
LEHMANN
Hoy es el día central de los Festejos Patronales en honor a San Guillermo Desde hace varios días se puso en marcha el programa de la celebración. Hoy habrá Misa y Procesión y actividades en horas de la tarde. El sábado tendrá lugar la tradicional cena y baile en el Club Moreno, que contará con la animación musical de "Nico y Jakelin". LEHMANN. Como todos los años, Lehmann celebra un nuevo aniversario de su existencia venerando a su Santo Patrono, San Guillermo, todos los 25 de junio. Es por ello que hoy es el día Central de los festejos, motivo por el cual habrá múltiples actividades que tendrán vigencia durante toda la jornada. Debemos recordar que el programa de celebración se puso en marcha el pasado 20 de junio con la realización del acto oficial por el "Día de la Bandera" que tuvo lugar en la Plaza San Martín, y que fue organizado por la Escuela de Enseñanza Media Nº 564. Además, durante tres días permaneció abierta la Muestra de los Talleres Culturales en el Salón de Usos múltiples que fuera organizada por la Comisión de Cultura. También se realizó la tradicional Liberación de Libros, organizada por la Comisión de Cultura, la cual tuvo lugar en la Plaza San Martín y sus alrededores. El día domingo, en la Biblioteca Popular Héctor M. Reinaudi, se produjo un homenaje al escritor Hugo Rodolfo Birchner, autor del libro: "Lehmann,mipuebloañorado"; para dar paso, luego, al tradicional almuerzo y baile con tres orquestas, festejando los cum-
pleaños del mes de junio, y organizado por la comisión del Club Moreno. Hoy es el día central de los festejos, motivo por el cual desde las 7:30 se realizará el tradicional disparo de bombas. A las 9:30 continuarán los festejos con la Misa en la Parroquia "San Guillermo". Aproximadamente a las 10:30 la Agrupación Coral "Lehmann" se presentará en el atrio de la Parroquia. A las 11 se desarrollará el Acto Protocolar "Fiestas Patronales" organizado por la Escuela Nº 374 y entrega el reconocimiento al Habitante Destacado del distrito en el atrio de la Parroquia. A las 15, culminarán los festejos con las tradicionales actividades en la Plaza San Martín donde se contará con la presenciadeartesanos,entretenimientos para niños, espectáculos musicales y el reparto de golosinas a los niños. En caso de mal tiempo, las actividades programadas en horario vespertino se realizarán en las instalaciones del Club Moreno. El día sábado tendrá lugar la Gran cena y baile de las "Fiestas Patronales 2014" en el Salón del Club Moreno, donde se contará con la animación musical de Bico y Jakelin, banda oriunda de la localidad de Josefina. El menú que se servirá en la
ocasión estará compuesto por choricito, pollo relleno a la espada, mamona al horno, ensaladas de repollo, lechuga y tomates, pan, grisines, vino, gaseosa, cerveza, agua saborizada, soda, hielo, copa helada, brindis con sidra y ananá fitzz, café y tortas. Las últimas tarjetas que están a la venta pueden reservarse a los teléfonos (03492) 407238, 480238 o 480061. Organiza: Comisión Directiva "Club Football Moreno". La palabra de Riberi: El presidente comunal de la localidad se refirió al festejo al tiempo que enumeró algunas de las obras que se impulsan en pos de mejorara el bienestar de los habitantes de Lehmann. "Hoy estaremos venerando con alegría a nuestro Santo Patrono, San Guillermo, con las actividades religiosas, protocolares y recreativas; para dar lugar, el sábado, a nuestra tradicional cena y baile que tendrá lugar en el salón del Club Moreno, donde se espera contar con un imponente marco de público", expresó el dirigente. Consultado sobre algunos de los trabajos que impulsa la administración comunal, Riberi dijo: "Estamos trabajando intensamente en lo que es la nueva Terminal de Ómnibus donde se ha avanzado bastante y estamos a la espera del arribo de los Fondos de
Obras Menores para poder terminarla y realizar su posterior inauguración". "Esta obra será de vital importancia en nuestro pueblo ya que a diario son muchas las personas que arriban y se trasladan de la localidad por motivos laborales. Los trabajos demandaron un plazo de ejecución de dos años, aproximadamente", destacó. Sobre otra obra donde se han producido notorios avances, Riberi explicó: "Hemos finalizado los trabajos en el nuevo a natatorio comunal donde sólo resta terminar los baños que se van a hacer por el plan "Más Cerca". "También la comuna ha adquirido un salón que es destinado a la Comisión de Cultura para la realización de todas las actividades que desarrollan ya que allí funcionan 17 talleres. En dicho edificio tenemos pensado hacer algunas remodelaciones para poder brindar a sus asistentes mayores comodidades", destacó. Uno de los objetivos de la gestión Riberi es continuar mejorando en lo que respecta a la red vial local. Al respecto dijo: "Hemos finalizado con 9 cuadras más de cordón cuneta ya que nuestra intención es seguir mejorando la infraestructura local. Además, y para brindar mayor seguridad a nuestros habitantes, se han colocado 20 nuevas cámaras de segu-
ridad". El resto de la programación festiva: 04/07: desde las 8 hasta las 17, se realizará una exposición y venta de plantas, plantines y macetas bajo la organización del Jardín de Infantes Nº 267 "Juan Basso". El lugar en cuestión es las instalaciones de dicho Jardín. 05/07: a partir de las 14, las divisiones inferiores del Club se enfrentarán con Deportivo Aldao. 09/07: a las 10, en el Salón del Club Moreno se llevará a cabo el Acto alusivo "Día de la Independencia" y actividades diversas durante todo el día. Habrá ventas en la cantina y la actividad está organizada por
Hugo Riberi, presidente comunal de Lehmann
la Comisión de Cultura. 19/07: se realizará una cena y baile organizada por la ComisióndePadresdelJardíndeInfantes "La Esperanza", con la actuación de Lucio y su Banda. Para la reserva de tarjetas se podrán comunicar a los teléfonos (03492) 480618, 15417729 o (03493) 15667914.
10
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
DISERTACIÓN DE LA COOPERATIVA GUILLERMO LEHMANN ENTRARÁ EN VIGENCIA EL 1 DE JULIO
Nuevo requisito del SENASA La hacienda a faena tendrá que ser enviada a establecimientos inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria. Es un requisito obligatorio que deberán cumplir los productores para obtener el Documento de Tránsito electrónico que ampara el traslado de animales. A partir del 1º de julio, los productores agropecuarios podrán enviar hacienda a faena sólo a establecimientos que estén inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Este requisito es obligatorio por lo que, en caso de que el destinatario no esté inscripto en el RUCA, el productor no podrá obtener el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) que ampara el traslado de animales, según lo dispuesto por la Resolución Senasa 280/14. Por este motivo, el Senasa recomienda a los productores que antes de solicitar un DTe de animales a faena, verifi-
quen que el destinatario posea la matrícula RUCA. Cabe aclarar que el Senasa y la Dirección Nacional de Matriculación y Fiscalización de la cartera agropecuaria nacional, área responsable del RUCA, se encuentra cruzando información entre sus bases de datos, con el objeto de un seguimiento estricto de los operadores de la cadena agroalimentaria en el rubro "carnes" (matadero frigorífico, matarife abastecedor, matarife carnicero y consignatario directo), para mantener actualizadas las matrículas vigentes. Ante cualquier duda y para informarse acerca de los pasos a seguir para la inscripción, se pueden efectuar consultas telefónicas al Centro de Atención al Operador de la Dirección Nacional de Matriculación y Fiscalización del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, al (011) 43636316/6361/6323; vía internet en www.ruca.magyp.gob.ar o al correo electrónico ruca@ magyp.gob.ar.
Programa Nuevos Dirigentes en la Bolsa de Comercio Gonzalo Turri, gerente general de la Cooperativa Guillermo Lehmann disertó en la Bolsa sobre el cooperativismo como forma de coordinar actividades productivas. El lunes tuvo lugar la tercera conferencia organizada en el marco del Programa de Nuevos Dirigentes de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. En esta oportunidad la disertación estuvo a cargo del CPN Gonzalo Turri, gerente general de la Cooperativa Guillermo Lehmann, quien estuvo acompañado, además, por Edgardo Gatti, miembro del Consejo de Administración de la Institución. Con 15 años de experiencia en la empresa y habiendo participado en la misma desde distintas funciones, el disertante explicó las principales características que definen a unas de las cooperativas agropecuarias más importantes del país y de nuestra región.
La disertación no se limitó al plano de la Cooperativa Lehmann; por el contrario, Turri abordó la importancia que tiene el cooperativismo como alternativa para coordinar actividades productivas en general. Actualmente en el mundo, las cooperativas agrupan a unas 800 millones de personas en más de 300 países y en Argentina contamos con 25.870 cooperativas de las cuales 1.206 son agropecuarias. Desde el punto de vista del disertante, unos de los mayores beneficios derivados de organizar la actividad a través de una cooperativa es la importancia que las instituciones asignan a los valores cooperativos, muy ligados a la responsabilidad social empresaria. En este sentido, con más de 3.300 socios activos, el eje de la cooperativa Lehmann se centra en mejorar los servicios ofrecidos a los productores sin perder de
vista la idea de familia y de comunidad. Por lo tanto, el crecimiento que ha tenido en los últimos años se ha volcado tanto a la mejora de infraestructura e inversiones productivas como también a la mejora permanente de las condiciones de sus RRHH, de la capacitación permanente y de un sentido muy claro dirigido a la especialización. En última instancia se trataron temas más específicos relacionados al campo de la motivación dentro de las organizaciones y de la problemática que se deriva de los cambios generacionales. En esta línea Turri alentó a la Bolsa de Comercio en continuar con su programa de formación de Nuevos Dirigentes, dando a conocer que la Colorativa Lehmann también cuenta con un programa de similares características para incentivar la participación de jóvenes dentro de la Institución.
1ER. REMATE CABAÑAS LECHERAS
La mejor genética santafesina para el país Será el 27 de junio a las 14 horas en la Rural de Rafaela. En el predio de la SRR, saldrán a la venta 24 toros, 36 embriones y 146 vaquillonas PP y RC provenientes de las principales cabañas de la provincia de Santa Fe. A su vez se subastarán 100 vaquillonas de productores invitados seleccionados por las cabañas participantes, origen de su genética. Cabe destacar que todos los establecimientos se encuentran libres de Brucelosis y Tuberculosis.
11
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
INGENIA 5: EL JUEVES EN RAFAELA
"Los jóvenes tienen sueños, empuje y esperanzas" Antonio Bonfatti encabezó la entrega de premios a los proyectos seleccionados en la quinta edición del programa "Ingenia, Bancamos tus ideas", pertenecientes a diferentes barrios de la ciudad de Santa Fe y localidades de la Región 3. Esta propuesta, llevada adelante por el Gabinete Joven y el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe, tiene como objetivo construir, fortalecer e impulsar la ciudadanía joven, mediante el financiamiento de proyectos socioculturales que tengan a los jóvenes como protagonistas, incentivando el carácter asociativo, grupal o colectivo de las juventudes. En la oportunidad, Bonfatti recordó que "en el primer Ingenia había apenas 42 proyectos de toda la Provincia y en esta edición se presentaron 575. En la Región 3 son 95 los proyectos premiados", precisó. "Nuestra gran alegría es sa-
ber que el año que viene Ingenia seguirá creciendo porque ustedes, los jóvenes, tienen sueños, empuje y esperanzas; piensan en los otros, son capaces de juntarse para construir ciudadanía, para materializar algo que se les ha ocurrido pensando en un barrio o en una localidad", dijo el mandatario. Este jueves se realizará la entrega de premios a los grupos de la Región 2 (Nodo Rafaela), La cantidad de proyectos presentados y seleccionados se fue incrementando en cada edición como también el presupuesto asignado al programa. En Ingenia 1 se presentaron 215 proyectos y se seleccionaron 42, en
la segunda convocatoria se presentaron 140 proyectos y se seleccionaron 56. En la tercera
Galassi se reunió con De Vido El encuentro marca la continuidad de la agenda de trabajo que el gobernador Bonfatti definió con el ministro en marzo de este año. El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado se reunió en Buenos Aires con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, con quien avanzó en el trabajo conjunto para concretar proyectos estratégicos para la provincia de Santa Fe. El encuentro se desprende de la reunión que el gobernador Antonio Bonfatti mantuvo con De Vido en marzo de este año. Se llevó a cabo en el despacho del Ministro nacional y también estuvo presente el secretario de Transporte, Alejandro Ramos. Entre los temas analizados se destacaron proyectos de obras viales, de saneamiento,
viviendas, tendido de fibra óptica y energías renovables. Los funcionarios tienen previsto dar continuidad a estas
reuniones a los fines de avanzar en el desarrollo de obras puntuales en el territorio provincial.
edición, 273 grupos de jóvenes se presentaron a la convocatoria resultando seleccionados 61.
Causas penales anteriores al 10 de febrero de 2014 En esta fecha entró en vigencia un nuevo sistema de Justicia Penal en la provincia de Santa Fe, sobre la base del Código Procesal Penal establecido por la ley provincial N° 12.734/07. En el marco de la implementación del nuevo sistema de Justicia Penal, se estableció el Sistema de Conclusión de Causas. Se trata de un procedimiento especial para regular la adecuada finalización de todas las actuaciones iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia del nuevo sistema de Justicia Penal y que no se rigen por el mismo. Quienes hayan sido víctimas de un delito o querellantes, y tramiten una causa penal con anterioridad a esa fecha deberán manifestar su voluntad de continuar con la misma, de
Falta a los alumnos que no vayan a clases por el partido de la selección La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, confirmó que el partido que la selección jugará al mediodía podrá verse en las escuelas públicas y privadas de la Provincia. De todas formas advirtió que se les computará la falta a aquellos que no asistan a clases.
"Las escuelas que tienen la posibilidad de ver el partido de la Argentina en la misma escuela podrán hacerlo, compartiendo con los chicos, los docentes, esperemos que festejando todos como esperamos", señaló Balagué. La Ministra contó que "toda esta semana y desde el inicio
del Mundial, las escuelas han ido realizando actividades pedagógicas, trabajando fundamentalmente la historia de los mundiales y de cada uno de los países que participan del Mundial. Y por supuesto los valores de este deporte que queremos destacar". "Todas las escuelas pueden
En la cuarta convocatoria se presentaron 390 proyectos y se seleccionaron 179.
ver el partido, están convocadas a hacerlo si tienen la posibilidad y pueden trabajar con los chicos el tema del Mundial", señaló Balagué. De todas formas, la Ministra aclaró que "si los chicos faltan van a tener falta, porque estamos posibilitando que en cada escuela se vea el partido".
acuerdo al procedimiento establecido por ley para regular la conclusión de estos casos. El plazo para hacerlo es el 10 de agosto de 2014. La víctima o querellante deberá completar un formulario que está disponible en el juzgado penal donde tramita su causa, de lunes a viernes de 7:15 a 12:45. Esta gestión no requiere de un abogado; sólo el DNI para acreditar identidad. Luego del 10 de agosto se podrá pedir el desarchivo de una causa durante los tres años sucesivos, salvo que la misma prescriba previamente. Este procedimiento requerirá el patrocinio de un abogado. Para mayor información se puede llamar al 0800 777 2017 desde cualquier punto de la Provincia durante las 24 horas.
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Sadop considera injusta la entrega de netbooks El secretario del Sadop Rosario, Martín Lucero, reclamó una política de igualdad en la distribución de netbooks del Plan Conectar Igualdad. "Es un acto de injusticia muy grande que lo que determine la entrega o no de una netbook sea la gestión de la escuela y no la necesidad del chico", dijo sobre cómo llegan estas computadoras a los alumnos. El plan nacional prevé la entrega de estas máquinas a los estudiantes secundarios de todo el país que asisten a las escuelas públicas, gestionadas por el Estado. Además, recordó que no se explica que el
mismo Estado reconozca la Asignación Universal por Hijo (AUH) pero no la entrega de estas herramientas. Según considera Lucero este pedido debería ser tomado por toda la comunidad, en especial por los padres de los alumnos que concurren a las escuelas de gestión privada que no pagan cuotas y son las más humildes. En tanto que desde el gremio de los docentes particulares se sostiene que es un acto de injusticia que no sea una política de igualdad educativa la llegada de estas herramientas para aprender.
Sin embargo, lo más contradictorio para el dirigente es que sea el mismo Estado el que acredite la pobreza de esos mismos chicos pobres que van a escuelas gratuitas de gestión privada, decida pagarles el 80% de la AUH pero no les entregue las netbooks. "Es algo incoherente, contradictorio por donde se lo mire", opinó. "Es una política a revisar", propuso Lucero sobre cómo se decide la distribución de netbooks entre los secundarios. De lo contrario _continuó_ se estaría admitiendo que "hay pobres de primera y pobres de segunda".
"Terminá la Secundaria" no tiene validez en Santa Fe
El Ministerio de Educación no ha tenido ningún contacto de su par porteño para acordar la validación. Hay más de 13.000 santafesinos inscriptos en el programa que permite completar el nivel secundario a distancia que lanzó el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el Ministerio de Educación de la Nación, expresaron que aún no se resolvió la validez nacional a esos títulos. En la cartera educativa provincial, en tanto, se espera la resolución del Consejo Federal para evaluar el reconocimiento de esos diplomas. Desde la cartera educativa de la Nación aclararon que "no cuenta con dictamen de apro-
bación de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia, requisito para la obtención de la validez nacional de títulos". En el sitio web no se aclara la orientación del secundario ya que establece que el título es sólo de bachiller, cuando la ley de educación nacional establece que los títulos para el nivel medio deben ser de bachiller con orientación en alguna de las 12 alternativas avaladas por el Consejo Federal de Educación. Si se llega a reconocer la carrera a nivel
nacional, luego, el Gobierno porteño deberá realizar un acuerdo marco con el Ministerio de Educación santafesino para que los títulos emitidos en ese programa sean reconocidos en la Provincia. Hasta el momento, la cartera no ha tenido ninguna comunicación por parte de su par de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para comenzar a delinear ese convenio y está a la espera de la definición de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia.
UNL: Agrimensura obtuvo la máxima acreditación universitaria La carrera de grado más joven de la FICH cumple con todos los estándares de calidad educativa exigidos por la CONEAU. Esto la convierte en una de las mejores opciones de estudio del país en esta temática. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió acreditar a la carrera Ingeniería en Agrimensura de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) por un período de seis años, alcanzando así el nivel máximo que otorga el Ministerio de Educación de la Nación a las carreras universitarias consideradas de interés público. Este resultado se obtuvo luego de desarrollar distintas actividades comprendidas en el proceso de autoevaluación y tras dar respuesta satisfactoria a una serie de requerimientos que realizó el mencionado organismo nacional a partir del diagnóstico de situación de la
carrera. "Para la FICH es un orgullo haber obtenido la acreditación por seis años de todas sus carreras de Ingeniería que hasta el momento participaron del último proceso de acreditación, particularmente de Ingeniería en Agrimensura, que ha sido recientemente creada. Esto demuestra el fuerte compromiso de la Facultad con la educación de excelencia", señaló Silvia Wolansky, subsecretaria académica de esa casa de estudios. En tanto, el director de la carrera, Hugo Zingaretti, expresó: "Estamos muy satisfechos porque, a pesar de ser una carrera relativamente nueva, consiguió la máxima acreditación. Este reconocimiento, sin duda, repercute en el medio social donde la FICH se inser-
ta, particularmente en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos". Ingeniería en Agrimensura fue creada en 2003 para dar respuesta a la creciente demanda de profesionales actualizados en la materia, entre otras necesidades del medio. La carrera, con sede en la FICH, posee una duración de cinco años y forma profesionales habilitados para desarrollar actividades de catastro territorial, cartografía, geodesia, infraestructura vial, planeamiento urbano, obras públicas en general, sistemas de información del territorio, ordenamiento territorial urbano y rural, expropiaciones de inmuebles o venta de propiedades fiscales, así como tasaciones masivas o puntuales de inmuebles.
Peligran los exámenes universitarios de julio
La Conadu Histórica, gremio nacional que reúne a la docencia universitaria, resolvió extender el paro que lleva adelante por tiempo indeterminado en algunas universidades y ya amenaza con afectar los exámenes de julio si no hay respuestas a sus reclamos salariales. No obstante, desde la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Adul) informaron que la huelga de los profesores de la UNL será hasta el viernes inclusive. Ese día habrá un plenario de secretarios generales de Conadu Histórica -gremio madre- en Tucumán donde se resolverán los pasos a seguir. "Se está evaluando no tomar los exámenes posteriores al receso de julio. En Adul vamos a evaluar el conflicto en una asam-
blea el jueves y estamos haciendo un relevamiento vía mail a los profesores para saber su posición sobre esta medida, que surgió del congreso extraordinario de ayer", dijo Mariana Carminatti, secretaria general de Adul. El congreso de los profesores de Conadu Histórica que delibera en una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación decidió rechazar la propuesta salarial de 28,7 % en dos cuotas (un 16,5 % que se adelantó de julio a junio y un 10 % en setiembre) ofrecida la semana pasada, y aprobó un "paro por tiempo indeterminado" en las universidades nacionales. "Desde Adul no adoptamos esa modalidad, sino que hacemos evaluaciones periódicas y vamos extendiendo la medida de fuerza", explicó Carminatti.
Se creó la Secretaría de Análisis y Articulación Asimismo, el gobernador Antonio Bonfatti designó al abogado José Ricardo Spadaro al frente de la nueva dependencia. La secretaría creada estará abocada al análisis y procesamiento de datos públicos con que cuentan diferentes áreas del gobierno. Al hacerlo articuladamente contribuirá a la toma de decisiones vinculadas, entre otros temas, a emergencias naturales, políticas de salud y seguridad, e indicadores económicos que permitirán mejorar la acción del Estado provincial.
Spadaro es abogado (UNR), comandante general de la Gendarmería Nacional (retirado) y veterano de la Guerra de Malvinas. Fue jefe del Escuadrón 20 Orán (Salta), de la Agrupación VI Formosa y de Operaciones de la Región II (Rosario, 1986/ 1988). También estuvo a cargo de la Dirección de la Escuela de Gendarmería y de la Escuela Superior. Entre 2009 y 2010 se desempeñó como subsecretario técnico de Planeamiento y Control del Narcotráfico en la Sedronar.
Notifican acerca de la ordenanza de Trato Prioritario Desde el año pasado rige en la ciudad de Santa Fe una ordenanza que prevé el trato prioritario, en entidades públicas y privadas, en la atención a mujeres embarazadas, personas con niños pequeños, mayores de 70 años y discapacitados. Semanas atrás la dirección de Derechos Ciudadanos de la municipalidad comenzó a notificar a las entidades acerca de la norma. De acuerdo a lo que explicó el titular del área, Franco Ponce de León, "comenzamos en el centro comercial,
ANSeS, Pami, los supermercados, los bancos, comentándole y notificándole formalmente la existencia de esta norma". Dicha ordenanza prevé que "cada lugar tenga cerca de donde se atiende a público un cartel que mencione las prioridades". Si bien la ordenanza aclara las sanciones económicas que corresponden a quienes la incumplen, la intención en esta primera etapa es informar y concientizar acerca de la existencia de la misma.
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
El Gobernador inauguró obras "La mejor inversión que puede hacer cualquier gobierno es la que se hace en educación, y anoto una más: la que se hacen en salud. Son los dos derechos básicos del ser humano, los que nos permiten pensar y ser libres", comenzó diciendo el gobernador Antonio Bonfatti, durante la inauguración de las obras de ampliación del edificio de la Escuela Primaria Nº 430 "General José de San Martín" de Colonia Dolores, localidad con fuerte arraigo de la comunidad mocoví. En ese marco, advirtió que "con la educación no sólo se transmite el conocimiento sino, fundamentalmente, valores. Son los valores que hacen a la identidad de un país y de una Nación, que tienen que ver con el esfuerzo, el trabajo, el respeto por el otro; la solidaridad y con aprender de nuestros propios orígenes". "Por eso estamos orgullosos de que en Santa Fe los pueblos originarios ocupen el lugar que por derecho se merecen, con la regularización del Instituto Provincial del Aborigen Santafesino, que todos los años elige a sus autoridades en asamblea; con la restitución de tierras a las comunidades, que
ya supera las 6 mil hectáreas; con la construcción de viviendas y tantas acciones más", enumeró el Gobernador. Los trabajos demandaron una inversión de 4.293.879 pesos. Los trabajos comprendieron la construcción de cinco aulas, galerías de conexión, ampliación de la sala de nivel inicial, cerramiento del SUM y refacciones generales. Además, se refuncionalizaron dos aulas y un depósito como sanitarios y se puso en valor el edificio histórico. Las obras posibilitan una mejora en las condiciones edilicias para más de 140 alumnos que asisten a esa escuela de Colonia Dolores.
Estación Trasformadora en Gobernador Crespo El Gobernador recorrió las obras de la estación transformadora que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) construye en la localidad de Gobernador Crespo. Las tareas, que representan una inversión de 16 millones de pesos más IVA, registran un avance del 60%, estimándose que podrían estar finalizadas para octubre o noviembre. La Estación Transforma-
PROVINCIALES
13
dora que se está construyendo en el actual predio de la Estación de Maniobras mejorará sustancialmente la calidad del servicio en Gobernador Crespo y también en localidades vecinas, como Pedro Gómez Cello (al norte) y Ramayón (al sur). Con esta obra se beneficiarán además las localidades de Vera y Pintado, La Criolla, Crespo, La Penca, Colonia Silva, y Marcelino Escalada, entre otras.
Construcción del quinto minipenal en la cárcel de Piñero El Gobierno provincial abrirá los sobres con las ofertas económicas para la construcción del quinto minipenal en la Unidad Penitenciaria N° 11 de Piñero; obra que representará una inversión de 91 millones de pesos. El acto se llevará a cabo a las 11, en el salón Dorado de la sede de Gobierno en y será encabezado pro el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider. La Unidad penitenciaria Nº 11 está ubicada en la
intersección de las rutas provinciales Nº 12 y 14, a unos 15 kilómetros al sudeste de la ciudad de Rosario, en la Región 4. El nuevo Módulo de la Unidad Penitenciaria se edificará en el sector "Intramuros" – área restringida, y contará con 4 pabellones de 40 internos cada uno, 1 pabellón de aislados con capacidad de 8 plazas, circulaciones restringidas, exclusas, edificio de ingreso y la correspondiente área social,
con campo de deportes y actividades afines (para talleres, escuela, enfermería, consultorios, entre otras).
14
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Yihadistas contra yihadistas La guerra civil en Siria, que ya se ha cobrado más de 150.000 vidas, parece destinada a verse seguida por otra aún más brutal en Irak, donde yihadistas sunnitas han logrado apoderarse de una parte sustancial del país en que están cometiendo un sinfín de atrocidades. Para hacerles frente, el gran ayatolá Ali al-Sistani ha llamado a la yihad al exhortar a sus correligionarios chiitas a "empuñar armas y combatir a los terroristas para defender el país, su gente y sus lugares santos". Es que, para el líder del aún embrionario "Estado Islámico en Irak y el Levante", Abu Bakr al-Baghdadi, los chiitas son infieles que sólo merecen la muerte y, aunque el ayatolá es un clérigo relativamente moderado según las pautas de la región, entre sus seguidores hay muchos que no vacilarían en actuar con tanta crueldad como sus enemigos mortales. Asimismo, mientras que los yihadistas sunnitas cuentan con el respaldo de Arabia Saudita, sus equivalentes chiitas tienen el apoyo de Irán que, según se informa, ya ha enviado unidades de la Guardia Republicana para participar de la guerra que se ha desatado y que, tal y como están las cosas, será larga y despiadada. Un resultado inmediato del
virtual colapso de la autoridad del gobierno democráticamente elegido, y por lo tanto chiita, de Irak ha sido el regreso de la idea de que hubiera sido mejor dejar el poder en manos del dictador Saddam Hussein o, a lo sumo, limitarse a reemplazarlo por un "hombre fuerte" más dispuesto a respetar los intereses occidentales. En otras palabras, por ser incapaces los árabes musulmanes de vivir en democracia, no hay más alternativa para Estados Unidos y la Unión Europa que convivir con tiranos como Saddam, Hosni Mubarak, Muammar Gaddafi y otros de la misma especie. Se trata de una actitud un tanto racista y nada "multiculturalista" que hasta hace poco era criticada con virulencia por quienes en la actualidad atribuyen el caos en Oriente Medio a la intervención norteamericana. En vista de lo que ha sucedido, negarse a solidarizarse con las víctimas de dictaduras brutales podría considerarse realista, pero también significaría no sólo la derrota de los demócratas de docenas de países musulmanes sino también la de la campaña a favor de los derechos humanos universales, al reconocer que sería demasiado peligroso exigir que sean respetados en muchas partes del
mundo. Sea como fuere, parecería que la resistencia del presidente norteamericano Barack Obama a permitir que su país siga actuando como una superpotencia, de ahí la retirada rápida de las tropas estadounidenses de Irak y Afganistán, está teniendo consecuencias aún peores que las provocadas por las esporádicas intervenciones. Sin una presencia occidental, islamistas sunnitas y chiitas han reanudado la guerra de sucesión que comenzó en el año 632, después de la muerte de Mahoma. Aunque los líderes de ambas sectas dicen priorizar la lucha contra los judíos, cristianos, hindúes y otros, últimamente se han concentrado en la interna musulmana, de ahí los atentados que tantas vidas chiitas han segado en Pakistán, Afganistán, Siria y, desde luego, Irak y las matanzas de su-
nnitas perpetradas por milicianos chiítas en países en que su secta es mayoritaria. El gobierno del primer ministro iraquí Nuri al-Maliki quiere que Estados Unidos intervenga nuevamente para frenar a los yihadistas que ya están a las puertas de Bagdad, pero Obama dice que, a cambio de un eventual aporte que no incluiría el despliegue de tropas, el gobierno de Irak tendría que hacer "un esfuerzo serio y sincero" por "responder a los intereses legítimos de todas las comunidades" de su país, o sea, reconciliarse con los sunnitas ofreciéndoles concesiones importantes. Huelga decir que si Al-Maliki aceptara las condiciones planteadas por Obama sería acusado enseguida de ser un títere de los norteamericanos, lo que no lo ayudaría en absoluto a aplacar a los chiitas que están reclamando venganza. Es por lo pronto más proba-
ble que les pida a sus correligionarios iraníes que se encarguen de la defensa de las zonas mayormente chiitas de un país que parece estar a punto de verse dividido en tres partes: una kurda, coyunturalmente prooccidental, que es capaz de defenderse por sus propios medios; otra sunnita, dominada por los yihadistas de EIIL, y una tercera, un virtual protectorado iraní que mantendría Bagdad como su capital y sería casi exclusivamente chiita.
El único plan es ganar tiempo Los funcionarios que fueron el lunes al Congreso se negaron a dar precisiones sobre el "plan" del Gobierno para salir de la crítica situación en la que quedó tras el fallo adverso de la Justicia norteamericana. Por Sergio Crivelli Los funcionarios que fueron el lunes al Congreso se negaron a dar precisiones sobre el "plan" del Gobierno para salir de la crítica situación en la que quedó tras el fallo adverso de la Justicia norteamericana. Dejaron no obstante suficientes indicios como para que legisladores del oficialismo y la oposición llegaran a la conclusión de que toda la estrategia oficial consiste en ganar tiempo. En dilatar todo lo posible la ejecución del fallo para poder pagar el vencimiento de fin de mes a los tenedores de bonos que entraron en la reestructuración de la deuda. El objetivo inmediato es evitar el embargo que impediría cumplir con ese vencimiento y el de "mediano plazo", ganar tiempo hasta fin de año para canjear todos los bonos reestructurados por otros con jurisdicción argentina. A los "buitres" no se les otorgará ninguna mejora, si se con-
sigue cerrar exitosamente la operación. Esta intención fue advertida por el juez Thomas Griesa que ayer expresó su "desconfianza" de que la presidenta Cristina Fernández actúe de buena fe. Dicho en criollo, se ve venir la bicicleta. Hubo coincidencia, además, entre los legisladores en que la situación del país es muy difícil, que el gobierno tiene muy poco margen de maniobra, que el tiempo le juega en contra y que el sendero a recorrer es estrecho. Le quedan muy pocas alternativas como ocurre con todo "sendero de crisis", explicaba anoche un hombre ligado al oficialismo. Ante diputados y senadores hablaron Axel Kicillof y Carlos Zannini. El ministro de Economía se largó con una de sus conocidas clases de historia económica, lo que enfureció al "massista" Mario Das Neves que le pidió "que no le viniera con historias". Hubo otras reacciones airadas y Fernando
"Pino" Solanas se retiró ofuscado. Más conciliador, Zannini optó por las respuestas concretas. Admitió que tienen un plan de canje, pero que no podían decirlo. Rápidamente la massista Graciela Camaño hizo tachar esa respuesta de la versión taquigráfica para que no quedara constancia de que antes de hablar con Griesa ya estaba determinado el sendero que permitiría pagar a todos los que entraron en el canje y, al mismo tiempo, burlarse de la sentencia favorable a los "buitres". Zannini admitió ante el socialista Juan Carlos Zabalza que el "peor escenario" sería el del default, es decir, no poder pagar los que aceptaron el canje por culpa del embargo judicial. Cuando el radical Mario Negri preguntó si cambiar de jurisdicción los bonos constituiría "desacato" al juez, los funcionarios optaron por no contestar.
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
15
Desmesurada complacencia Por Alberto Medina Méndez La sociedad se enfada a menudo con la política. La corrupción crónica, la impericia serial, las permanentes contradicciones discursivas, la ausencia de ideas para gobernar, las internas despiadadas, los reiterados exabruptos, la abundancia de privilegios y el despilfarro de los dineros públicos, son solo parte de una larga nómina de detestables cualidades que molestan, con sobrados méritos, a buena parte de la ciudadanía. Eso no podría darse sin la complicidad de una comunidad que se enoja, pero no lo suficiente, que se incomoda pero no reacciona jamás. La bronca dura poco, para luego naturalizar lo inadmisible y aceptarlo todo como parte de una realidad que duele pero se soporta. En algunas democracias más maduras, simples actitudes individuales incorrectas de los líderes políticos o meras declaraciones inapropiadas, dejan fuera de la carrera política a cualquiera que pretenda postularse a un car-
go. En esas sociedades los niveles de exigencia son muy elevados. Hay que hacerse cargo de que no todo lo que acontece es exclusiva responsabilidad de la política. Si la sociedad tolera la corrupción, con liviandad, no puede esperar que esta se extinga por arte de magia. Cuando los mecanismos más básicos no funcionan mínimamente, no es razonable creer que algo cambiará. Eso ya no es culpa de la política, sino de la patética conducta cívica de absoluta pasividad frente a cada despropósito. Es importante asumir el presente, no solo para recriminarse la acción u omisión, sino para intentar modificar el futuro actuando en consecuencia. Una sociedad que no despierta, que prefiere la apatía, que se queja sin eficacia y no utiliza las herramientas que tiene a mano, es cómplice y no un mero observador externo. Los ciudadanos son participes necesarios de mucho de lo que acaece. Los políticos de hoy no identifican estímulos suficientes para obrar correctamente. Cuando desvían fondos
del Estado para hacer proselitismo o para su propio patrimonio personal, lo hacen no solo por su inmoralidad manifiesta, sino también porque no existe sanción efectiva por cometer esos delitos. No solo no responden ante la justicia por sus faltas, sino que tampoco pagan costos electorales, ya que muchos de ellos permanecen en el centro de la escena por décadas siendo nuevamente apoyados por ciudadanos que conociendo sus atributos e historias, los vuelven a votar. Es posible que esta realidad tenga que ver con la carencia de opciones. La ciudadanía cree que todos son iguales y se siente empujada a elegir entre dirigentes corruptos e ineptos. Todos los sistemas que restringen la competencia promueven esta escasez de alternativas y eso impacta sobre la cantidad y calidad de la oferta política, debilitando el porvenir. Para disponer de mayores alternativas resulta imprescindible que las barreras de acceso sean las mínimas. Sin embargo, la legislación vigente consagra con categórica con-
vicción el monopolio de los partidos políticos. Esto no es casual. La corporación política ha cerrado las puertas de modo intencional. No quieren contendientes en su camino. Desean forzar a los ciudadanos a seleccionar entre los que ya están en el juego, a los que diseñaron estas reglas a su medida, justamente para que el estándar de exigencia sea diminuto y puedan alcanzar sus propios objetivos personales. Las leyes imperantes establecen múltiples restricciones para crear un nuevo partido político, bajo la perversa visión de que es mejor para la democracia tener pocos y fuertes, que muchos y débiles. Las normas complican además la chance de mantener activo un partido, dejándolos al borde de la precariedad formal, con la indisimulable intención de eliminar alternativas viables para los votantes. El financiamiento de la política es un capítulo que se agrega, ya que más allá de lo dice la legislación, a la hora del ejercicio cotidiano, la evidencia demuestra que, el que controla la
"caja" estatal, la usará sin disimulo, para hacer política con absoluto descaro e impunidad y sin rendir cuentas. La inexistente transparencia en el funcionamiento del sistema, favorece a los más inescrupulosos e invita insolentemente a ser parte de la cofradía para así acceder a los espacios de poder. Un ciudadano cualquiera, por capaz, honesto, e inteligente que sea, no puede postularse como candidato a un puesto público si no pertenece a un partido político o, al menos obtiene previamente una convocatoria y aval de una agrupación para hacerlo. Es paradójico que estas formalidades se cumplan con tanta rigurosidad, mientras no funciona del mismo modo cuando un funcionario se apropia del dinero de los contribuyentes apelando a indisimulables prácticas. Lo que sucede en el presente tiene muchas explicaciones. Pero también queda claro que, gran parte de lo que ocurre se produce porque una ciudadanía bastante hipócrita lo respalda con una desmesurada complacencia.
magro que encontrarse en la calle. En principio, muchos sindicalistas aceptan que la conservación de los puestos de trabajo debería ser prioritaria, pero no faltan los dispuestos a anteponer la lucha por un salario digno a los argumentos esgrimidos por los representantes del empresariado que insisten en que, tal y como están las cosas, de aumentar los costos laborales muchas empresas de dimensiones reducidas caerían
en bancarrota. Es de prever, pues, que en los meses próximos se intensifique la puja distributiva al procurar los distintos sectores asegurar que otros paguen los costos del ajuste que ya está en marcha. Para justificar su actitud, les sería suficiente aferrarse al «relato» kirchnerista, según el cual sólo a un oligarca neoliberal se le ocurriría permitir que se reduzca el poder de compra de los asalariados.
La inflación no se rinde Aunque las consultoras privadas están convencidas de que, a pesar de los esfuerzos del gobierno por hacer un tanto más verosímiles las estadísticas oficiales, el Indec se ha mantenido fiel a su costumbre de subestimar sistemáticamente el aumento de los precios minoristas, coinciden con el desprestigiado organismo gubernamental en que la inflación se ha desacelerado en los meses últimos. Según el Indec, en mayo se registró una suba del 1,4%, llevando así la acumulada en los primeros cinco meses del año al 13,5%, mientras que conforme al "índice Congreso" los aumentos correspondientes serían del 2,3% y 18%, respectivamente. Dicho de otro modo, tendremos suerte si el 2014 se cierra con un índice por debajo del 40%. Sea como fuere, aun cuando los números confeccionados por el Indec reflejaran la realidad con mayor precisión que los suministrados por las consultoras o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la tasa mensual de inflación seguiría aproximándose a la anual en la mayoría de los países avanzados. Puede que en este ámbito nos supere Venezuela, donde la tasa de inflación acaba de ubicarse por encima del 60% anual, pero puesto que el ministro de Economía, Axel Kicillof, insiste en atribuir el flagelo a «prácticas monopólicas donde se obtienen ganancias extraordinarias», o sea a la codicia de los empresarios, pasando por alto el aporte del gasto público excesivo, los subsidios que siguen agigantándose y la expansión monetaria, es probable que la ralentización reciente resulte ser meramente coyuntural. Por desgracia, todo hace pen-
sar que la causa principal de la desaceleración que el gobierno está celebrando tiene menos que ver con la lucha de Kicillof contra las prácticas monopólicas que tanto le preocupan o la campaña de "precios cuidados" protagonizada por militantes kirchneristas que con la caída del poder de compra de buena parte de la población del país. Como es natural, la recesión incipiente, combinada con los controles, ha tenido un impacto muy fuerte en el comercio, razón por la que, para limitar las pérdidas, en muchos supermercados se han reducido las ventas de una amplia variedad de bienes de consumo. Asimismo, el cambio del clima económico ha sido tan abrupto que muchos sindicatos que a comienzos del año se conformaron con aumentos salariales decididamente modestos tardaron en darse cuenta de lo que estaba sucediendo, pero algunos ya están reaccionando al reclamar incrementos «de emergencia» por encima del 40% e incluso del 50%. De más está decir que entre los más combativos están Camioneros de Hugo Moyano y Gastronómicos de Luis Barrionuevo, dos enemigos jurados del gobierno de la presidenta Cristina Fernández. Irónicamente, los sindicalistas dicen compartir con Kicillof la idea optimista de que, por ser la inflación un problema «estructural», aumentos salariales destinados a defender el poder adquisitivo de los trabajadores no contribuirían a impulsarla. Dadas las circunstancias, hasta aquellos sindicalistas que se han visto beneficiados por su voluntad de subrayar su
propio compromiso con el "proyecto" kirchnerista tendrán que reclamar aumentos superiores al 20% fijado por el Gobierno, ya que caso contrario brindarían a sus rivales de la izquierda dura una oportunidad para desplazarlos. Mientras tanto, los empresarios tratarán de hacer valer el fantasma del desempleo, advirtiendo a los reacios a resignarse a una etapa acaso prolongada de austeridad severa que les convendría más cobrar un salario
16
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Estos puntos sobre aquellas íes Por Enrique G. Avogadro "Su Graciosa Majestad nunca se había guiado por el principio de la capacidad sino siempre única y exclusivamente por el de la lealtad". Ryszard Kapuscinski La Presidente, el viernes y de espaldas al Paraná, sorprendió nuevamente a propios y a extraños –en especial, a los mercados- imprimiendo un giro copernicano al discurso de barricada con el que, emulando a los republicanos de Madrid en 1937, respondió el Gobierno a los jueces norteamericanos. El Neo-Bonzo Kiciloff que había desafiado a los buitres con su "¡no pasarán!", quedó tan descolocado como su teórico Jefe de Gabinete, el ya quemado hasta el tuétano Coqui Capitanich. Hasta la misma Cristina, que el lunes había incendiado al país por cadena nacional, y sin que se le moviera un pelo (salvo por el viento), retrocedió en chancletas frente al Ex Extorsionador Griesa y ordenó a sus ministros -eso sí, con una épica digna de mejor causaque armaran un esquema similar al utilizado en los casos de Repsol y del Club de París, para pagar al 100% de los acreedores y llenarles la cara de billetes. Curioso final para unas originales banderas que el "proyecto nac&pop" había desplegado con tanto entusiasmo y que ahora debió mandar enrollar, pero sin bajarlas.
Parece que en la Casa Rosada, nadie había considerado que, cuando necesitábamos dinero (y éste es uno de esos momentos desesperados) y, para obtenerlo, colocábamos bonos de deuda, quienes los aceptaban y estaban dispuestos a entregar dólares en cambio, eran personas maravillosas mientras que, cuando pretenden cobrar, son unos asquerosos buitres carroñeros. Gracias a Dios, la Presidente reculó en el minuto final porque, ¿qué hubieran dicho ante esa postura, por ejemplo, los que el Mago Gallucio quiere traer a YPF? Sin embargo, y ratificando su naturaleza de escorpión, hizo publicar en el Wall Street Journal una solicitada reiterando la necesidad de un fallo "justo"; seguramente no hará feliz a Griesa ni a la Cámara. Resulta imposible medir hoy las terribles consecuencias que, para todos, hubieran traído aparejadas esos dislates, tanto en el sentido político cuanto en el económico. Pero sí se puede adelantar que: perjudicarían las inversiones, indispensables para generar empleo y, por la vía del aumento de oferta, permitir encarar acciones contra la inflación; perjudicarían el empleo, en razón de la profundización de la recesión; perjudicarían el salario, ante una menor demanda de trabajo; y perjudicarían fuertemente a nuestro comercio exterior, que cada día depende más de los productos primarios, contra cuyos productores el Gobierno, en su locura, combate ence-
guecidamente. Pero la derivación más grave de todo ésto se hubiera dado si, lanzándonos al precipicio, doña Cristina hubiera intentado la "chavización" final de la Argentina. El grave problema que nos afecta se debe tanto a la marcada incapacidad y torpeza de aquellos a los que la Presidente ha encomendado la conducción del área, cuanto a todas las medidas que los Kirchner y sus personeros adoptaron a lo largo de tantos años para lograr sus objetivos más espurios, para beneficiarse política o personalmente. Lo dramático es que ésto sucede después de una década en la que los precios internacionales de nuestros productos exportables marcaron un histórico récord, y después de un lapso en el cual la desmesurada presión impositiva permitió al Gobierno recaudar nada menos que mil millones de dólares. Cualquier observador imparcial de la realidad argentina se pregunta dónde está esa monumental cifra, ya que hemos perdido reservas de gas y petróleo como nunca antes – la promesa de Vaca Muerta no pasa, por ahora, de ser una gran probabilidad- y nos hemos derrumbado en materia de carne y trigo, cediendo mercados a nuestros más sorprendentes competidores, carecemos de caminos, ferrocarriles y puertos, nuestro sistema de comunicaciones se ha vuelto obsoleto, la educación ha dejado de ser de excelencia, y la salud y la vivienda dignas brillan por su ausencia. La pobreza y la indigencia ya superan los registros del fin del menemismo, pero son negadas diariamente por la falta de estadísticas oficiales. La inflación y el cepo cambiario, que impiden la llegada de dólares bajo la forma de inversión genuina, están destruyendo el trabajo registrado, y el informal alcanza al 40% de la población activa. Cuando hace ya más de once años los argentinos decidimos entregarle la administración de nuestro bien más preciado, la Patria, a una sociedad conyugal encabezada por dos delincuentes llegados de Santa Cruz e integrada por una manga de pérfidos e ignorantes funcionarios, dispuestos a servirlos en cualquier circunstancia, supongo que lo hicimos porque no nos habíamos tomado el trabajo de averiguar realmente su historia y su pasado en la provincia. Sin embargo, cuando votamos a doña Cristina en el 2007 y la reelegimos en 2011, no hubiéramos podido invocar como excusa nuestra molicie ni nuestra inocencia para justificar tal desmán contra la República. Al elegir por primera vez a la actual Presidente, ya sabíamos de los fondos desaparecidos, de manejos turbios en la pesca, del injustificable crecimiento patrimonial de la pareja y sus amigos y de su rápido sobreseimiento por enriquecimiento ilícito, de la destrucción de los organismos de control, de la colonización del Con-
sejo de la Magistratura, de la falsificación de las estadísticas del Indec, de la prohibición de las exportaciones de carne que había implicado la pérdida de doce millones de cabezas, de las persecuciones a los opositores, del desacato a las sentencias de la Corte Suprema, de la falsa política de derechos humanos, de los Eskenazi y del robo de Repsol-YPF, del pseudo "desendeudamiento" con el FMI cambiándolo por el fallecido Papagayo Caribeño, de los costos absurdos de la obra pública en Santa Cruz, de la pérdida del autoabstecimiento energético, del saqueo del Banco Central, del Pami, de la Anses y de las AFJP’s, de la compra por monedas de terrenos en el Calafate, de las coimas de Skanska, de las actitudes de Patotín Moreno y de Adolf D’Elía, de los ataques a la libertad de prensa. Y cuando volvimos a votarla ya habían sido descubiertas las valijas de Antonini Wilson, ya se sabía de la "embajada paralela" en Caracas, ya había quedado claro que el narcotráfico había financiado su campaña, ya se habían apoderado de las reservas del Banco Central, ya se había producido la crisis del campo, ya estábamos en guerra contra la prensa libre, ya disfrutábamos de Fútbol para Todos y de Aerolíneas Argentinas, ya nos habíamos enterado de la bolsa de Felisa Miceli, ya conocíamos la existencia de Lázara Bóvedas Báez, de Cristóbal Timba López, de Ferreyra (Electroingeniería) y tantos otros, de los "Sueños Robados" por Sergio Schoklender y Hebe Bonafini, de los ataques a periodistas, jueces, opositores, de la proliferación del narcotráfico y la violencia, del blanqueo permanente de fondos de la droga y de la corrupción, de los prostibularios departamentos de Zaffaroni y de las "costumbres" de Oyarbide. Pese a todo ello, los argentinos premiamos a doña Cristina con nada menos que el 54% de los votos. La única explicación posible es que, como siempre, la sensación de confort que entonces teníamos en los bolsillos y el consumo disparatado hicieron que dejáramos de pensar en la corrupción galopante y en el saqueo desmadrado del país que la familia Kirchner había instaurado como modo de hacer política y de enriquecerse más allá de cualquier límite. Esto dice mucho de nosotros como sociedad, ya que el solo hecho de tolerar que la Nación esté en manos de esta asociación ilícita, que persigue y humilla para lograr sus fines, habla a las claras de lo laxo de nuestra moral individual. Hasta la propia ACDE reconoció, bien tardíamente por cierto, que como en el tango, se necesitan dos para la danza de la corrupción: el empresario que paga y el funcionario que cobra; no podría existir el segundo sin el primero y, sin embargo, han debido transcurrir once años para aceptar esta verdad de Perogrullo. Cuando hace ya tiempo dije
que resultaba indispensable destituir constitucionalmente a Cristina Fernández, sostuve que permitir que se mantuviera en el sillón de Rivadavia hasta el final del plazo previsto implicaría un sufrimiento innecesario, medido en un costo económico y social que la Argentina no tenía por qué soportar, no tuve en cuenta la cobardía y el oportunismo de los opositores. Aún hoy, éstos no perciben adecuadamente cuánto peor será la herencia que dejará el régimen cuando, finalmente, la ley les exija dejar el poder en diciembre de 2015. Podemos, y debemos, reconstruir la República y las instituciones esenciales que la constituyen, pero resulta imprescindible comenzar a hacerlo ya mismo. Pero, para tener éxito en esa ímproba tarea, resulta indispensable que nos lavemos en nuestro propio Jordán, y que los Kirchner y la banda de delincuentes –públicos y privados- que los rodea empiecen a recorrer los tribunales, y que éstos se muevan con seriedad y velocidad. Si podemos demostrar al mundo que hemos dejado de ser los eternos infantes, pobladores de un país que nunca consigue concretar su promisorio destino, que estamos dispuestos a respetar reglas y contratos, que tenemos una Justicia independiente y eficaz, que estamos dispuestos a desarrollar nuestra economía con responsabilidad y a aportar nuestras tan especiales capacidades, que queremos relacionarnos con las demás naciones con seriedad y respeto, que honraremos los compromisos que asumamos, nuestro futuro será muy distinto a esta inmundicia en que nos hemos convertido. No nos bastará con SS Francisco ni con Lionel Messi para hacerlo. Cada uno de nosotros tiene que asumir su propia tarea, aún cuando ésta sea – nada más ni nada menos- la educación de sus hijos; y deberemos hacerlo mejor que el miércoles, cuando muchos menos de los esperados fuimos a protestar a favor de Campagnoli y de la independencia de la Justicia. No será el trabajo de una sola generación, porque el daño que nos hemos infligido ha sido enorme, pero sigo teniendo una injustificable fe en nosotros.
17
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
NEGOCIACIÓN CON LOS HOLDOUTS
La Iglesia pide que el Gobierno y la oposición se unan En un comunicado reclamó una actitud madura por parte, tanto de la Casa Rosada como de los líderes opositores. La Iglesia reclamó al Gobierno y a la oposición "una actitud madura de unidad y responsabilidad para responder en una justa negociación" ante la instancia que se abrió en la Justicia de los Estados Unidos para responder al reclamo de pago de los bonistas que no entraron a los canjes de la deuda argentina. "Hemos seguido con atención y preocupación pastoral la situación creada por la deuda externa y sus posibles consecuencias para nuestro país y la vida de nuestra gente, especialmente de nuestros hermanos más vulnerables, tras el reciente fallo de la Corte Suprema
de Justicia de los EE.UU.", dice el Episcopado en un comunicado. Agrega en ese sentido que "vivimos momentos en los que más allá de la justa diversidad de pertenencias políticas, la sociedad necesita y espera actitudes y compromisos que expresen la conciencia de ser una Nación. El tema que nos ocupa –puntualiza- pertenece a la vida del Estado Argentino". "Confiamos que la buena disposición y la competencia profesional de nuestros dirigentes, fuerzas políticas, empresarios, economistas, gremialistas, pueda encontrar un ámbito de diálogo y de trabajo para dar so-
lución a la situación planteada", añaden los obispos. Afirman también que "la cuestión económica es un tema central en la vida de los pueblos, pero siempre debe estar al servicio del bien común, del crecimiento integral de la persona humana y en el marco de la justicia". "El orden económico no es independiente del orden social, ambos pertenecen al mundo de la ética y tienen en el hombre su sentido y referencia. Por ello, la economía centrada sólo en la especulación financiera debilita las relaciones, posterga el desarrollo de los pueblos y compromete la
equidad del orden internacional", dicen parafraseando al Papa francisco. Y concluyen: "Pedimos al Señor, que en este camino ´Hacia un
Bicentenario en Justicia y Solidaridad´ (20102016) que aún estamos viviendo, podamos crear las condiciones de encuentro y amistad social que
nos permitan crecer y fortalecernos como Nación". El comunicado lleva la firma del presidente del Episcopado, monseñor José maría Arancedo.
Camioneros decretó un paro de 48 horas y otros "sorpresivos" Lo adelantó el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano. Rechazaron la oferta del 28% en tres cuotas. Ahora, decidirán si la huelga nacional se llevará a cabo el jueves y viernes o lunes y martes. El sindicato de Camioneros rechazó ayer por la
tarde la oferta del 28% en tres cuotas ofrecida por Cámaras empresarias del sector del transporte de cargas y convocó a paros sorpresivos en los próximos días y a una medida de fuerza de 48 horas, con fecha a designar. En asamblea, decidirán si la huel-
ga nacional se llevará a cabo el próximo jueves y viernes o si se realizará lunes y martes. "Es una vergüenza que nos ofrezcan un punto y medio más que el año pasado", fustigó el secretario adjunto del gremio de los camioneros, Pablo Moyano.
ESPECIAL JUBILADOS
La nueva moratoria jubilatoria obtuvo dictamen favorable en el Senado El proyecto de ley fue aprobado por la mayoría de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social, y de Presupuesto y Hacienda. Clarín
En el día de ayer, el proyecto de ley de moratoria previsional obtuvo dictamen de mayoría de las comisiones en el plenario realizado en el Senado y será debatido en la cámara alta la próxima semana. El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo, fue defendido hoy por el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio, y contó con el apoyo de todas las bancadas. Al presentar la iniciativa, Bossio manifestó que se trataba de un hecho de "justicia social". El dictamen del proyecto fue firmado por los legisladores del Frente para la Victoria, el radicalismo, el socialismo y el Movimiento Popular Neuquino. "Haber incorporado hace unos años a tres millones de nuevos jubilados al sistema en la primera moratoria es un acto de justicia social. Es un derecho que se debe ejercer, el incluir a casi medio millón de nuevos jubilados", aseguró Bossio, además indicó que "el objetivo son los sectores de me-
nores recursos" y que la medida "tendrá impacto en la economía y el consumo". El proyecto: - Contempla la implementación de la segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional a través de la regularización de las deudas de trabajadores autónomos y monotributistas para poder acceder al sistema previsional. - Está dirigido a toda persona que, habiendo cumplido la edad jubilatoria o que la cumpliera en los dos años de vigencia de esta norma, tenga que regularizar aportes como autónomos o mono-
tributistas hasta diciembre de 2003. - Los dos años de vigencia que se establecen están fundamentados en que "este acto viene a complementar todas las políticas de inclusión social que empleó el Estado Nacional en el ámbito previsional". - Se prevé que la reglamentación debe establecer un mínimo de cuotas previstas que deben pagarse antes de iniciar la jubilación con el fin de demostrar voluntad de pago. - El plan de pagos es abonable hasta en 60 cuotas. El monto total de la
deuda está compuesto por el capital más el interés correspondiente. Las cuotas se actualizarán por el mismo índice de la movilidad jubilatoria con el fin de mantener el porcentaje de pago mensual con relación al haber, y evitar el desfinanciamiento. - El trámite es presencial ante la ANSeS o la AFIP, en el caso de inscripciones fiscales y de claves. No se podrá acceder a este beneficio si el interesado cuenta ya con una prestación previsional contributiva de cualquier nivel de gobierno o pensión no contributiva o plan social, salvo que se
Bossio, titular del ANSeS, en el Senado.
trate de una prestación previsional mínima. - A fin de asegurar el acceso a quienes más lo necesitan, la ANSeS po-
drá realizar evaluaciones socioeconómicas en base a parámetros objetivos que establecerá la reglamentación.
18
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Juan Bautista preparó el camino a Jesús, sin tomar nada para él Ayer, solemnidad de la natividad de San Juan Bautista, el Papa Francisco centró su homilía, en la misa matutina celebrada en la capilla de la Casa Santa, en la figura y la misión del Precursor: "Preparar la venida del Señor, discernir quién es el Señor, disminuir para que el Señor crezca". Estas fueron las tres ideas que el Santo Padre desarrolló en su reflexión. El Pontífice, señala Radio Vaticana, dijo que Juan era un hombre importante: "la gente lo buscaba, lo seguía porque las palabras de Juan eran fuertes". Sus palabras llegaban al "corazón". Y allí tuvo quizás "la tentación de creer que fuese importante, pero no sucedió". Cuando, de hecho, se acercaron los doctores a preguntarle si fuese el Mesías, Juan respondió: "Soy voz, sólo voz", pero "vine a preparar el camino al Señor". He aquí la primera vocación del bautista: "Preparar al pueblo, preparar el corazón del pueblo para el encuentro con el Señor". La "segunda vocación" de Juan es "discernir, entre tanta buena gente, quién fuese el Señor. Y el Espíritu le reveló ésto y él tuvo el coraje de decir: "Es éste". "Éste es el cordero de Dios que quita los pecados del mundo". Los discípulos miraron a ese hombre que pasaba y lo dejaron ir. El día después, aconteció lo mismo: "Es aquel" "Es más digno que yo". Los discípulos fueron detrás de él. En la preparación Juan decía: "Detrás de mí viene uno...". En el discernimiento, que sabe discernir y señalar al Señor, dice: "Delante de mí... ¡es este!". La tercera vocación de Juan es disminuirse. Desde aquel momento "su vida comenzó a abajarse, a disminuir para que
creciese el Señor, hasta anularse a sí mismo": "Él debe crecer, yo disminuir", "detrás de mí, lejos de mí". "Y esta es la etapa más difícil de Juan, porque el Señor tenía un estilo que él no había imaginado, a tal punto que estando en la cárcel -porque ya estaba en la cárcel, en ese momento- sufrió no sólo la obscuridad de la celda, sino la oscuridad del corazón. "Pero, ¿será éste? ¿no me habré equivocado? Porque el Mesías tiene un estilo tan a la mano. No se entiende". Y como era un hombre de Dios, pide a sus discípulos que fueran a lo de Él a pre-
guntarle. "Pero, ¿eres Tú realmente, o debemos esperar a otro?". La humillación de Juan es doble: la humillación de su muerte, como precio de un capricho, pero también la humillación "de la duda del alma". Juan que ha sabido "esperar a Jesús", que ha sabido "discernir", "ahora ve a Jesús lejos". "Esa promesa se aleja" "Y termina solo". "En la obscuridad, en la humillación". Se queda solo, "porque se anonadó tanto para que el Señor creciese". Juan ve al Señor que está "lejos" y él humillado, pero con el
corazón en paz". "Tres vocaciones en un hombre. Preparar, discernir, dejar crecer al Señor y disminuirse a sí mismo. También es hermoso pensar en la vocación del cristiano así. Un cristiano no anuncia a sí mismo, anuncia a otro, prepara el camino a otro. Al Señor. Un cristiano debe saber discernir, debe conocer cómo discernir la verdad de aquello que parece verdad y no lo es: hombre de discernimiento. Y el cristiano debe ser un hombre que sepa anonadarse para que el Señor crezca, en el corazón y en el alma de los otros".
Nuevos sacerdotes para El Impenetrable chaqueño El obispo de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, monseñor Hugo Barbaro, puso en posesión al nuevo párroco y al nuevo vicario de la parroquia San Francisco Solano, de la localidad de El Sauzalito, en la región que se conoce como El Impenetrable. El nuevo responsable pastoral de la parroquia es el presbítero Julio Adolfo Kocka, quien estará asistido en
PARTICIPACIÓN Elena Luchetti de D`Intino (Q.E.P.D)
Falleció en la ciudad de Mendoza el 24-06. Sera inhumada en el Parque Colonial.
Sus familiares participan su fallecimiento y agradecen una oración en su memoria.
su tarea por un vicario, el presbítero Roberto Carlos Ramírez. En la misa de toma de posesión, celebrada el pasado sábado 14 de junio, el obispo dio una breve catequesis en su homilía sobre Dios Uno y Trino. Alentó al trato con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, acudiendo a ejemplos concretos. Al referirse a la etapa que un nuevo párroco supone, animó a los feligreses a vivir de un modo más profundo y auténtico la comu-
nión cristiana, para realizar la amplia misión de dar a conocer a Cristo. A la mañana del domingo 15, monseñor Barbaro y ambos sacerdotes se dirigieron a la comunidad de Misión Nueva Pompeya. Allí el obispo presidió la misa y presentó a los sacerdotes. Al finalizar la Eucaristía, saludaron a los feligreses, en especial a los presentantes de la comunidad wichí. Luego se reunió con las religiosas lauritas
y los religiosos maristas que trabajan en el lugar. Por la tarde se trasladaron a Fuerte Esperanza, donde el obispo presidió la misa y presentó nuevamente a los sacerdotes. En las distintas comunidades, los fieles manifestaron su agradecimiento y alegría por los nuevos sacerdotes renovando su deseo de colaborar. También las autoridades civiles agradecieron la presencia del obispo.
Evangelio según san Mateo 7,15-20 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. A ver,
¿acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos? Los árboles sanos dan frutos buenos; los árboles dañados dan frutos malos. Un árbol sano no puede dar frutos malos, ni
un árbol dañado dar frutos buenos. El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. Es decir, que por sus frutos los conoceréis". Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica Guillermo de Vercelli
Nacido enVercelli, 1085 Goleto, actual Sant’Angelo dei Lombardi, fallecido el 25 de junio de 1142), también conocido como san Guillermo abad, fue un monje fundador de monasterios y comunidades, entre ellos la congregación de Montevergine (Monte Virgen). Venerado como santo por la Iglesia católica. Las fundaciones y el estilo de vida de Guillermo de Vercelli se enmarcaron en el clima de renovación monástica característico del paso del siglo XI al XII. El programa de vida expuesto por Guillermo a sus discípulos de Montevergine podría resumirse en su frase: "Soy del parecer, hermanos, que trabajando con nuestras manos nos ganemos la comida y el vestido para nosotros y para los pobres".
San Máximo de Turín
Obispo y escritor de teología. Nació probablemente en Retia, alrededor del año 380. Murió poco después del 465. En Turín, en la provincia de Liguria, san Máximo, primer obispo de esta sede, que llamó al pueblo pagano a la fe de Cristo con su paterna palabra, y con sólida doctrina lo condujo al premio de la salvación eterna (c. 408-423). Fue autor de numerosos discursos, editados en primera instancia por Bruni, y publicados por órdenes de Pío VI en Propaganda Fidei en 1784 (reimpresos en P.L., LVII). Esos discursos, pronunciados por el santo ante el pueblo, consisten de 118 homilías, 116 sermones y seis tratados (tractatus). Todos sus discursos manifiestan gran preocupación acerca del bienestar de su grey. En muchos incluso ataca los resurgimientos del paganismo y defiende la fe ortodoxa frente a los ataques de la herejía. Los discursos son generalmente muy breves y redactados en un lenguaje muy fuerte, aunque a veces demasiado florido.
19
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
DE SAUCE VIEJO
Generador y una turbina para la usina termoeléctrica Los equipos llegaron al puerto de Zárate procedentes de Hamburgo. La turbina y el generador, sumado a los accesorios para la turbina, baterías y sistema de control, son de vital importancia para avanzar con la conversión a ciclo combinado de la Central "Brigadier López" ubicada en el Parque Industrial, y de esta manera incrementar la potencia total de generación de energía a 420 MW. La unión de empresas entre Isolux e Iecsa confirmó la llegada al país de un generador de 170 MW y una turbina a vapor para ser trasladados de
inmediato a la localidad de Sauce Viejo, provincia de Santa Fe, donde se construye el cierre del ciclo abierto de la usina termoeléctrica Brigadier López. Según se informó ayer desde las empresas, el generador, fabricado por la empresa Siemens, fue embarcado junto con el resto del equipamiento en el buque BBC Mont Blanc desde el puerto de Hamburgo en Alemania y arribó al puerto de Zárate, provincia de Buenos Aires. La turbina y el generador, sumado a los accesorios para la turbina, baterías y sistema de control, son de vital impor-
Máquinas portátiles para biselar tubos Para aplicaciones de fabricación de tuberías y mantenimiento de calderas. Las máquinas portátiles para biselar MILLHOG, incluyen herramientas para preparar extremos de tubos para soldadura, mediante sujeción en diámetros internos y externos de tubos y tuberías desde 17,7 mm (diámetro interno) hasta 114,3 mm (diámetro externo), para cualquier espesor de pared y dureza de material, inclusive en aceros de alta aleación. Elaboradas para el mercado de alquiler de
maquinaria, sus caracterísitcas incluyen un robusto engranaje, reductor soportado por dos cojinetes de rodillos opuestos, un sistema rígido de bloqueo de cuchillas, y brocas de corte revestidas de TiN que recortan virutas gruesas sin necesidad de lubricantes. Las herramientas pueden biselar, refrentar y perforar simultáneamente, incluyendo biseles compuestos y preparaciones en "j". No causan momentos de torsión, producen extremos limpios y lisos y a escuadra y no requieren operadores con capacitación especial.
tancia para avanzar con la conversión a ciclo combinado de la Central y de esta manera incrementar la potencia total de generación de energía a 420 MW. Las obras se llevan adelante dentro del Parque Industrial de Sauce Viejo, ubicado sobre la Ruta Provincial Nro. 11, a 20 kilómetros al sudeste de la capital provincial. ‘Seguimos trabajando en la construcción de esta obra que brindará importantes avances para el sistema eléctrico de nuestro país‘. afirmó al respecto Juan Carlos de Goycoechea, presidente de Isolux.
El Chaco espera la licitación del Gasoducto del NEA El "armado" técnico y administrativo para ejecutar el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), lleva licitados tres tramos de la denominada "primera etapa". En total, son 798 kilómetros que atraviesan las provincias de Santa Fe, Formosa y centro-sur de Santa Fe. En ese esquema, Chaco aguarda el trazado que pasará por la capital y luego, en otra instancia, la red secundaria que se extenderá hacia el interior provincial. La última novedad en el proceso de licitaciones se produjo a fines de mayo pasado, cuando se conocieron las ofertas para el tercer tramo que abarca una extensión de 265 kilómetros, atravesando 14 localidades del centro de la provincia de Santa Fe. La primera etapa del Gasoducto del NEA tiene tres tramos ya licitados, dos de ellos en ejecución. Chaco aguarda su turno. Esta parte corresponde a la primera etapa, que tiene ya en ejecución otros dos tramos: el trayecto de 230 kilómetros con cañerías de 24 pulgadas de diámetros, desde el Gasoducto Internacional Juana Azurduy hasta el límite entre Salta y Formosa; y el tramo que atraviesa 303 kilómetros de la provincia de Formosa, partiendo del límite provincial con Salta. En total, los tres tramos de esta primera etapa representan el 55% de la traza de gasoducto troncal. Durante su reciente visita al Chaco, el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, se refirió a los avances en las licitaciones de las distintas etapas del GNEA, y confirmó que el ducto llegará al interior del Chaco a través de una red secundaria. El funcionario del Ministerio de Planificación Federal recordó que el proceso licitatorio de la red troncal está desarrollado en seis tramos, de
los cuales ya se licitaron los tres primeros. Es decir, el tramo desde Bolivia hasta el límite con Salta (enlace con el Gasoducto Juana Azurduy); el tramo de la ruta nacional 81, desde el límite Salta-Formosa hasta Ibarreta (Formosa); y el tramo santafesino. "Cuando se terminen esos tramos directamente van a estar habilitados todos los beneficiarios porque habrá gas. Si se hubiesen licitado tramos intermedios no tendrían gas. Cuando se adjudiquen estas obras, ya van a estar terminados los proyectos ejecutivos para licitar los otros tramos", precisó López. El Secretario de Obras Públicas de la Nación, en su reciente visita al Chaco, dio algunos detalles de la planificación del GNEA. Los nuevos tramos: Los tres nuevos tramos que esperan por las respectivas licitaciones son: Ibarreta-Formosa capital, Formosa-Resistencia (Chaco) y desde la capital del Chaco a Reconquista (Santa Fe). "En ese momento estará todo el anillado y el sector troncal principal. Cuando todo este sistema tenga gas, se licitarán los troncales secundarios en toda la provincia de Formosa, el Chaco y Santa Fe, simultáneamente. Esta es la planificación que se desarrolló en el tema gasoducto", explicó el Secretario de Obras Públicas. El 26 de mayo fue licitada la traza troncal de 265 kilómetros de 24 pulgadas del GNEA para el tramo Santa Fe, desde Desvío Arijón hasta la localidad de Margarita. En sus inicios será alimentado por el sistema actual de gasoductos. Luego se complementará con los tramos que bajen desde el Norte del país. La obra del gasoducto en Santa Fe comienza en Desvío Arijón, subiendo por la ruta nacional 11
hasta las proximidades de Vera, a lo largo de 265 kilómetros, alcanzando localidades como Nelson, Llambi Campbell, Emilia, Videla, San Justo, Ramayón, Marcelino Escalada, Colonia Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, Calchaquí y Margarita. Por otra parte, el proyecto contempla dejar instalada la planta reguladora en la puerta de cada pueblo, ya que el concepto con el que se hace la obra prioriza facilitar los medios para concretar las redes domiciliarias. Los oferentes para construir este tercer tramo son la UTE integrada por BTUEsuco-Víctor Contreras, que ofertó 1.090.322.000 pesos; la UTE Iecsa-Austral-ContaIsolux, que ofertó 1.051.166.000; y la UTE Contreras Hermanos-Helport-CPC-Rovella Carranza, que fijó un precio de 1.082.900.000 pesos. Resta, entonces, conocer el adjudicatario para la construcción de esta parte. El segundo tramo del GNEA, 303 kilómetros de cañerías de 24 pulgadas entre el límite provincial de Salta y Formosa, hasta la localidad formoseña de Ibarreta, será ejecutado por la Unión Transitoria de Empresas TechintPanedile Argentina, que logró la adjudicación de la obra tras presentar la oferta más económica de 1.135.141.927 pesos más IVA, entre las cuatro propuestas que fueron analizadas por la Energía Argentina S.A. (Enarsa). En todas las licitaciones de la primera etapa ningún oferente podrá resultar adjudicatario de más de un tramo. Con lo cual, si su oferta resultó ganadora de un tramo, queda automáticamente fuera para competir por otro. Esta medida es para favorecer una mayor participación de empresas y generar el mayor nivel de empleo posible.
20
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
FUNDACIÓN ESPACIOS DE APRENDIZAJE Y CAPACITACIÓN
"Recuperación de la memoria colectiva a través de la literatura" Elsa Osorio visitó nuestra ciudad en el día de ayer en el marco del Plan Nacional de Lectura, un programa de promoción de lectura de la Nación que también forma parte de las actividades de la Secretaría de la Educación de la Municipalidad de Rafaela, compartiendo el mismo objetivo que es acercar la lectura y literatura a todos. La escritora se presentó en la Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación, en donde disertó sobre el vínculo entre la literatura y la memoria a través de la escritura que sabe dar "carnadura" a momentos de lucha. Por la mañana compartió un encuentro con chicos de las escuelas "Guillermo Lehmann" y "25 de Mayo", donde dialogó con alumnos de ambas instituciones, con la finalidad de conversar y escuchar la situación y la relación que existe entre lectura, literatura y memoria. Diario CASTELALNOS tuvo la posibilidad de conversar con la escritora, quien nos contó en qué consistía la charla y sus experiencias al respecto. "Voy hablar de literatura y memoria. En mis últimos libros, tomo la cuestión de la recuperación de la memoria colectiva a través de la literatura. Si bien trabajo en las ficciones, hago cuentos y novelas, están basa-
dos y apoyados en hechos históricos que combino con la ficción. A partir de estas experiencias, mientras escribo, pero también lo que pasa después que escribo el libro, hice una serie de reflexiones que son las que cuento". "A veces hay algunos malentendidos con la literatura y con la realidad. Como es literatura, por un lado es cierto que es un invento, pero al mismo tiempo es una literatura que está basada en la realidad. Tiene algunas características diferentes y también cómo opera, es decir qué pasa después con los lectores que tienen una relación con estos hechos que les contás, a veces más fuertes que si le dieras un testimonio. A mí a partir de libros de colegas, por ejemplo alemanes que habían vivido situaciones distintas y sobre algunos hechos, aprendí más en una novela, porque uno se puede identificar con el personaje. Es más
una cuestión humana", manifestó. En relación al mensaje que pretende transmitir a sus receptores expresó: "Una idea que en general transmito es que a veces un libro te puede cambiar en el sentido de que después de leerlo podés verdaderamente ver las cosas de una forma diferente. Es la comprensión al otro, a aquel que es diferente o que vivió circunstancia diferentes y que llegan a través de una historia. A mí me gusta mucho en las novelas manejar la intriga para que el lector se quede ahí. Te vas enterando de cosas que por un lado son inventadas pero por otro están apoyadas en muchos reales. Esa posibilidad de entenderse hace que seamos mejores unos con otros". "Acaba de salir una nueva edición de un libro mío que se llama "A 20 años luz" que fue y sigue siendo muy traducido y está en más de 20 países. Cuen-
Reunión con jóvenes guías
Un grupo de 30 rafaelinos participará del 1er Encuentro Nacional de Guías organizado por el Centro Ana Frank en Argentina. El viaje a Buenos Aires está organizado desde el área de juventud de la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela, y cuenta con el apoyo de los diputados Roberto Mirabella y Rosario Cristiani, quienes vienen trabajando con el Estado local en propuestas orientadas a la juventud, basadas en el eje de la construcción de ciudadanía y la educación para la democracia. El lunes por la noche se realizó una reunión con los jóvenes participantes para ultimar detalles acerca de la travesía, que sin duda será de gran enriquecimiento para su formación. En el marco de la experiencia de trabajo en conjunto con el Centro Ana Frank, ya visitaron nuestra ciudad las muestras "Ana Frank, una historia vigente", "De la dictadura a la democracia: la vigencia de los DDHH", "Libertad de ser, Libertad de elegir" y "Los jóvenes y sus derechos". En cada oportunidad, un centenar de jóvenes se formó en talleres que luego les permitieron ser guías de las muestras, dándole voz a
Prensa Municipal
1er Encuentro Nacional de Guías organizado por el Centro Ana Frank en Argentina.
las historias y transmitiendo valores democráticos a otros jóvenes.
Acerca del encuentro El Centro Ana Frank está por cumplir un largo sueño de desarrollar un encuentro en el que quienes tuvieron la voluntad y el compromiso de ser guías se encuentren para hacer honor al deseo de Otto Frank al crear la Fundación. Dicho encuentro se realizará en Buenos Aires durante los días 28, 29 y 30 de junio, dirigido a todos aquellos que hayan sido guías de las muestras itinerantes de Ana Frank en todo el país.
Los objetivos de este encuentro son: conocer las experiencias realizadas en más de 30 ciudades del país, establecer lazos personales entre todos los guías, profundizar conocimientos y tomar contacto con personas significativas de la Shoa y de la defensa de los DDHH, entre otros. Las jornadas tendrán lugar en el predio de la Sociedad Hebraica Argentina, en el Km 52 de la ruta 8 en Pilar (los dos primeros días), y finalizarán en diversos lugares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Centro Ana Frank, Parque de la Memoria y en Plaza de Mayo).
M. Vaudagna
Elsa Osorio, autora de los libros de cuentos y novelas, se presentó en un encuentro sobre literatura y memoria.
to la experiencia que tuve al narrar algo que tiene que ver con mi país, cómo le llego a la gente más lejana y cómo algunas personas reaccionaron de una forma que te hace creer en el ser humano, por ejemplo decir qué podemos hacer nosotros
para ayudar. También escribí sobre un personaje que a lo mejor en la vida detesto, pero para escribir tengo que ponerme en ese personaje, sino no logro transmitirlo. Es la magia que tiene la literatura", destacó Elsa.
Nueva edición de Expo Carreras El próximo jueves 26 de junio se realizará la Expo Carreras en el Salón de Toros de la Sociedad Rural. La exposición estará abierta en el horario de 8 a 16 para que los jóvenes de la ciudad y la zona puedan asesorarse sobre las carreras que se ofrecen en las diversas casas de estudios superiores, conversar con estudiantes para consultar dudas y escuchar su propia ex-
periencia. La Municipalidad también tendrá su propio stand, donde se podrá encontrar información sobre becas y otros temas de interés para los jóvenes. También podrán participar del sorteo de una tablet contestando a la consigna "¿Qué querías ser cuando eras chico?", que va a aparecer en la fan page de R! Rafaela Proyecto Joven. Castellanos
Los jóvenes podrán conocer la oferta educativa de la ciudad y zona.
21
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Miguel Cohan presentó "Betibú" en Cine Belgrano Ayer por la mañana se realizó una conferencia de prensa de la que participó el director de la película que se proyectó a la noche. Estuvo acompañado del intendente Luis Castellano; el secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini; y Lorena Bianchini, programadora del INCAA. Esta última destacó que "me pone muy contenta programar esta sala, que es enorme. Una cosa es programar desde tu oficina, pero cuando venís acá y ves la sala, la capacidad, cómo se restauró, realmente es un gusto. La sala es preciosa". Comentó además, que están trabajando en la digitalización del Cine, al igual que con muchísimas salas: "Estamos digitalizando muchas salas en el país y abriendo cada vez más espacios INCAA para poder llegar a más gente que pueda disfrutar de nuestro cine. Organizamos además, estas actividades con los directores, los puntos de aliento del mundial, y tratando de llegar a todas las ciudades, cada vez con más actividades". El director de la afamada película, manifestó sentirse "muy contento de estar en Rafaela": "Es la primera vez que mi película entra dentro de este ciclo que realiza Espacio INCAA, dentro de las ciudades del país. Así que hay mucha expectativa, porque es la primera experiencia". Al igual que Bianchini, afirmó: "Me impresionó mucho el cine por la cantidad de lugares, es una sala muy grande. En Buenos Aires no quedan salas de este tamaño. Así que da un poco de nostalgia y al mismo tiempo de alegría, que todavía existan
salas así". "Este tipo de actividades son muy importantes para el cine y para la cultura nacional, porque históricamente el cine argentino siempre fue muy fuerte en las ciudades del interior del país. Eso se fue perdiendo un poco por el DVD entre otros sistemas, pero también porque creo que la industria empezó a concentrarse demasiado en la Capital y en las grandes ciudades. Y este tipo de actividades son fundamentales para recuperar a este público nacional, algo que no vamos a lograr sólo los que hacemos Cine. Necesitamos también políticas públicas que vayan en este mismo sentido", continuó Cohan. "Armar estas salas, pensar estas películas, que nos inviten a nosotros, es muy importante para tener un contacto mucho más directo con la gente y ver cómo reacciona", algo que como bien explicó el cineasta, no sucede muy a menudo. "Entonces, venir a ver eso a una sala como ésta, también nos enriquece a los que hacemos cine", concluyó. A continuación, el Intendente, hizo hincapié en que "este hecho, como tantos que vienen sucediendo en esta sala y en otros ámbitos de la política cultural, habla a las claras de la federalización, justamente de esa política cultural". Para
G. Conti
Intendente Luis Castellano junto a Miguel Cohan, director de la famosa película Argentina "Betibú".
graficar la importancia del cine en esta política, relató: "A mí siempre me preguntaban qué iba a pasar cuando se abrieran las salas 3D del Libertad. Y la verdad que nosotros siempre miramos este espacio como algo totalmente diferente y no competitivo con eso. Lo pensamos como un espacio cultu-
Lanzamiento del Festival de Teatro Rafaela 2014
El jueves 26 de junio a las 19 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, se llevará a cabo el lanzamiento de la programación de la décima edición del Festival de Teatro de Rafaela, que se desarrollará desde el 15 al 20 de julio de 2014. En este acto, dirigido especialmente a la prensa, autoridades e invitados especiales, se dará a conocer la programación compuesta por más de 30 obras teatrales que incluyen una importante variedad de géneros. Durante los seis días que dura el evento, el público podrá disfrutar de espectáculos provenientes de distintas ciudades del país y del exterior. Además, se desarrollará un amplio cronograma de actividades especiales gratuitas que se ofrecerán complementariamente a la grilla de funciones,
Prensa Municipal
Se lanza la décima edición del ya reconocido Festival de Teatro Rafaela.
como charlas, seminarios, muestras e instalaciones. Este año, a Ramona, Suardi y Ataliva que ya formaron parte de este evento como subsedes, se
suman Clucellas, Colonia Aldao, Morteros y Pilar, localidades que participarán por primera vez del acontecimiento cultural más importante de la región.
ral, de federalización de la cultura y para comunicarnos también con otros lugares. Por eso la fundamental importancia que tiene el hecho de que hoy esté Miguel presentando gratuita y abiertamente, en esta sala, la película en nuestra ciudad". "Que eso esté sucediendo en
nuestro cine Belgrano, con la historia que tiene este cine, de tanta gente que ha hecho tanto esfuerzo para que esto sea lo que es, y que el Estado local haya tomado como política cultural mantenerlo o ponerlo cada día mejor, para nosotros en una enorme satisfacción", concluyó Castellano.
El Belgrano vuelve a alentar a la Selección Hoy a partir de las 13 el Cine Belgrano, a través del Espacio INCAA, será nuevamente uno de los puntos de aliento de la Selección nacional. Con entrada libre y gratuita los rafaelinos podrán disfrutar del partido Argentina - Nigeria que se dis-
putará en el marco de la Copa Mundial Brasil 2014. Las puertas del cine se abrirán con anticipación y se espera una importante convocatoria de gente como viene sucediendo cada vez que juega nuestro equipo nacional.
22
CULTURA
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A continuación se detalla la programación que se proyectará desde el próximo jueves 26 hasta el miércoles 3 de julio. Películas 2D "Bajo la misma estrella": Hazel y Gus son dos adolescentes que comparten un ingenio mordaz, un desdén por lo convencional, y un amor que los lleva a emprender un viaje. Su relación es casi milagrosa ya que son varios los obstáculos que los siguen por todos lados. Hazel no se despega de su tanque de oxígeno, Gus de su pierna ortopédica. Ambos se conocieron en un grupo de ayuda para pacientes de cáncer. Las funciones de esta película para mayores de 13 años son: jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 20 y 22.30. Viernes y sábado a las 20, 22.30 y 01. "Transcendence: Identidad Virtual": La historia se centra en un científico cuya mente es cargada en su propio invento, una supercomputadora con el potencial de pensar por sí misma. Pero el científico es asesinado por unos terroristas "antitecnología". Las funciones de esta película para mayores de 13 años son: jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.15.
Viernes y sábado a las 22.15 y 01 Películas 3D "Cómo entrenar a tu dragón 2": Han pasado cinco años desde los sucesos que llevaron a Hiccup a conseguir entrenar a su dragón, rompiendo la estela de su pueblo vikingo de cazarlos. Astrid y el resto de la pandilla ha conseguido que la isla tome contacto con un nuevo deporte: las carreras de dragones. Mientras realizan una carrera, atraviesan los cielos llegando a territorios inhóspitos, donde nadie antes ha estado. Explorando nuevos mundos, el viaje les lleva a descubrir una cueva recubierta de hielo que resulta ser el hogar de cientos de nuevos dragones salvajes, protegidos por un misterioso guardián. Hipo y los suyos deberán unirse al guardián para proteger a los dragones de las fuerzas malignas que quieren acabar con ellos. Partiendo como secuela del filme ‘Cómo entrenar a tu dragón’, la película es también una continuación de las histo-
"Bajo la misma estrella" se estrenará el próximo jueves en "Las Tipas".
rias originales creadas por Cressida Cowell. Las funciones de esta película son: jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 18 y 20.15. Sábado y domingo a las 14, 16, 18, y 20.15. "Maléfica": La villana más querida de Disney, la mala de
La Bella durmiente. La película relata los acontecimientos que endurecieron su corazón y la llevaron a lanzar una maldición sobre la pequeña Aurora. Las funciones de esta película para mayores de 13 años son: jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 18.
Sábado y domingo a las 15.30 y 18. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
A 14 años de la muerte de Rodrigo Bueno y 79 de Carlos Gardel Ayer se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición física de dos grandes referentes de la música nacional. El recuerdo de dos vidas exitosas con trágico final. Casual o Causal, las vidas y las muertes del tanguero Carlos Gardel y el cuatetero Rodrigo Bueno transcurrieron y llegaron hasta lo más alto de la música nacional, en un período de tiempo relativamente corto, y terminaron trágicamente en un mismo 24 de junio. La leyenda o el mito de dos historias tan iguales como diferentes con algo en común: la trascendencia musical. Carlos Gardel nació un 11 de diciembre y ya de joven se convirtió en cantor habitual de reuniones y cafés. Con casi 21 años, conoció a José Razzano, apodado "El Oriental" por ser uruguayo, con quien formó un dúo de canciones criollas. Al binomio se lo conoció como "El Morocho y el Oriental". En 1912 grabó quince canciones para el sello Columbia Records
acompañándose él mismo con su guitarra. El primero de los temas, "Sos mi tirador plateao", lo volvería a grabar más tarde con el título de "El tirador plateado". El repertorio aún se componía de canciones criollas. En 1917 fue el primer cantor oficial de tangos, al estrenar el tango-canción "Mi noche triste" (de Samuel Castriota y Pascual Contursi), ya que, hasta entonces, el tango era sólo música sin letra. Ese mismo año filmó y estrenó su primera película, "Flor de durazno", e inició su etapa discográfica junto a José Razzano con el sello Disco Nacional (luego Odeón, hoy EMI) y el tema de Ángel Villoldo, "Cantar eterno". En los años ’20 llevó el tango por Europa, haciéndolo conoRodrigo Bueno, falleció en un accidente automovilístico a los 27 años.
cer en España y Francia. En 1925 se separó amistosamente de "El Oriental", José Razzano. Desde su regreso a Argentina en 1926 se dedicó casi exclusivamente a la fonografía. En los años ’30 ya era una figura célebre en Argentina, Uruguay y en varios países europeos, motivo por el cual la empresa cinematográfica Paramount Pictures Corporation lo convocó para protagonizar cuatro películas, rodadas en Joinville, Francia. Entre 1934 y 1935 conquistó el mercado de Estados Unidos, donde grabó discos, cantó en radio y filmó películas muy exitosas que extendieron su fama a toda América, todas ellas dentro del género musical y destinadas a su lucimiento como cantante. Luego llegó la gira por Centroamérica en 1935: Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao y Colombia. El lunes 24 de junio de 1935 el avión en el que viajaba cayó cerca de Medellín (Colombia) y terminó con su vida en el esplendor de su fama. Fue enterrado en el cementerio porteño de la Chacarita. Su tumba es visitada por admiradores de todo el mundo. La calidad de su voz y su muerte prematura ayudaron a convertirlo en un mito popular. Pero Gardel se ha convertido en una figura indiscutible de la que no es necesario reseñas ni alabanzas. Todo aquel que oyó hablar de tango, lo encontró pegado al nombre de Carlos Gardel, el "Zorzal Criollo".
Carlos Gardel, murió cuando el avión en el que viajaba cayó cerca de Medellín (Colombia).
Rodrigo Alejandro Bueno, nació el 24 de mayo de 1973 y desde los 12 años pudo recrear en su imaginario una carrera musical, un desamor que lo ayude a cantar. Su muerte estuvo teñida por un manto de suspicacias que exageraron sus miserias y lo catapultaron a un altar. Transgredió las reglas, degeneró el cuarteto, cantó una de las canciones más representativas sobre la vida de Diego Maradona. Se entregó a sus fans con carisma, excesos y devoción por la música. Cuando tenía dos años Carlos "La Mona" Jiménez lo subió al escenario en un programa de televisión y desde ese momento no pudo separarse del micrófono. Fanático del cuarteto comenzó cantando rock. Escribió "La foto de tu cuerpo" cuando tenía 12 años y formó
parte del grupo Manto Negro hasta los 17 que comenzó su carrera solista En 1996, luego de una fallida relación con la compañía Sony, Rodrigo firmó con el sello discográfìco Magenta, lanzó su séptimo disco "Lo mejor del amor" que recibió un premio ACE. Un año después grabó "La leyenda continúa" en vivo y fue Disco de Oro. En el 2000 llenó 13 veces el Luna Park. Ese mismo año, la madrugada del 24 de junio Rodrigo volvía de tocar en el boliche Escándalo en City Bell, La Plata, cuando la camioneta que manejaba chocó con el vehículo que conducía Alfredo Pesquera (declarado inocente por la justicia). Con tan sólo 27 años Rodrigo encontró la muerte esa madrugada junto a Fernando Olmedo, quien viajaba con él.
SUCESOS
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
PROCEDIMIENTO DE LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES
Aprehenden al autor de varios ilícitos Habría sido ayer durante un allanamiento efectuado en una vivienda del barrio Jardín de nuestra ciudad. El joven, de 22 años, estaría imputado por cuatro hechos ocurridos en las últimas semanas. Información extraoficial a la que tuvo acceso anoche Diario CASTELLANOS provenientes de fuentes policiales y judiciales, permitieron conocer que numerarios pertenecientes a la Brigada de Investigaciones dependientede Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V, al mando del Comisario Principal Dante Giménez, habrían llevado a cabo ayer un allanamiento en una vivienda del barrio Jardín de nuestro medio, desde donde procedieron a la detención de un joven de 22 años, identificado como Carlos A., a quien los actuantes habrían estado investigando desde hace un tiempo, por resultar presunto autor responsable de diversos ilícitos. También pudimos saber que durante el procedimiento los investigadores habrían incautado -entre otras cosas- un arma de fuego y una Notebook proveniente de un hecho contra la propiedad. Nuestros informantes aseguraron que puesto el hecho en conocimiento del Fiscal en turno de la Fiscalía Regional N° 5 con asiento en Rafaela, Dr. Guillermo Loyola, éste habría dispuesto que el sujeto sea aprehendido y puesto a su disposición ya que contaría con elementos suficientes para imputarlo al menos por alrededor de cuatro hechos delictivos que serían dos Hurtos, un Robo y portación Indebida de Arma de
Fuego de Uso Civil.
Por una discusión Personal de la Comisaría Nº 13 produjo informe tras ser alertados por parte del servicio de emergencias 911 que en calle Erasmo Poggi se habían escuchado disparos de arma de fuego. A raíz de lo acontecido personal actuante arribó al lugar y allí entrevistó a un joven de 27 años quien manifestó que momentos antes, mientras circulaba en su automóvil por calle 500 Millas de Sur a Norte, al llegar a la intersección con Av. Ernesto Salva cruzó hacia el Norte para seguir camino por Erasmo Poggi, observando una motocicleta tipo CG negra conducida por un sujeto que circulaba de contra mano por la misma arteria. Debido a ello comenzaron a intercambiar palabras y en un momentos determinado el individuo sacó a relucir un arma de fuego efectuando un disparo hacia su vehículo que se encontraba estacionado, logrando reventar la cubierta delantera del lado derecho para luego darse a la fuga.
Menor detenido Días pasados informábamos que fectivos de la Comisaría Nº 1 habían sido alertados que en calle Suiza solicitaban la presencia policial ya que se habría
producido un hecho delictivo. En el sitio se encontraba personal de la Guarda Urbana Rafaelina y de Emergencias Médicas, quienes asistieron a una mujer de 48 años que presentaba una herida en su brazo izquierdo. Posteriormente y luego de efectuar diversas diligencias se estableció que un sujeto la había interceptado en dicho lugar exigiéndole la entrega de sus pertenencias exibiendo un arma blanca. A raíz de la negativa de la víctima el sujeto la lesionó en el brazo. Ahora y tras realizar una prolija investigación personal de dicha dependencia logró establecer que no sería ajeno al suceso un menor de edad el que fue identificado y puesto a disposición de la justicia por tener responsabilidad en el hecho. El mismo menor sería autor de otro hecho ocurrido el 21 de junio cuando amenazó a una persona con una cuchilla que ahora fue incautada por la policía.
En Sunchales Durante la jornada del lunes efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales fueron alertados por una mujer quien denunció que realizó una compra de un teléfono celular a través de una página de internet y que al retirar el producto, detectó que dentro de la caja sólo había basura, no encontrándose el producto que había adquirido.
23
ESTACIÓN FRONTERA
Baleado tras un intento de robo El hombre llegaba a su vivienda luego de la jornada laboral cuando advirtió que tres sujetos estaban forzando la puerta. Carlos Luna regresaba a su casa luego de la jornada laboral el lunes por la tarde a las 19 aproximadamente, cuando observó que tres individuos intentaban forzar la puerta de entrada de su vivienda con el objeto de ingresar. Luna intentó evitar que ésto sucediera, los enfrentó y provocó que huyeran. Sin embargo, uno de los delincuentes desenfundó un arma y desde la vereda de enfrente le efectuó tres disparos impactando uno de ellos en su pierna. Luna fue derivado al Hospital Iturraspe de San Francisco donde recibió curaciones y luego fue dado de alta porque la bala no impactó en órganos vitales ni oseos. Los ladrones huyeron en una motocicleta y son buscados por la policía. Cabe señalar que algunos vecinos intentaron detener a los ladrones y éstos también efectuaron disparos aunque no hirieron a nadie más. La víctima también contó a medios periodísticos de la ciudad de San Francisco que personal de la Comisaría Sexta de Frontera llegó inmediatamente al lugar pero fueron hostilizados por los vecinos. La semana pasada el Centro Vecinal de Estación Frontera había promovido una reunión para plantear el tema de la seguridad que parece no tener respuestas por parte de las autoridades de la policía de la provincia de Santa Fe.
Sujeto aprehendido Personal de la Comisaría Nº
6 de la ciudad de Frontera produjo informe relacionado a que fueron alertados que solicitaban presencia policial en Calle 92 entre 9 y 11, donde se encontraban sujetos saltando los techos, tras haberse apoderado de una garrafa. Constituídos en el lugar se logró divisar a un grupo de personas sujetando a un joven, manifestando un ciudadano que el individuo que tenían allí había sustraído una bomba de agua. Atento a ello se procedió a la detención de un joven de 18 años siendo trasladado a sede policial, incautándose la bomba de agua mencionada.
En San Cristóbal Una mujer se resistió al robo de su comercio en la ciudad de San Cristóbal cuando el delincuente se había apropiado de la caja registradora. La víctima contó por Radio Belgrano que alrededor de las 20 del lunes entró un joven que me empezó a exigir dinero por lo que se dirigió a la caja registradora y la tomó para llevársela. Cuando la colocó arriba del mostrador lo agarró de los pelos, pero igual pudo escapar. No obstante en el forcejeo la caja se abrió perdiendo parte del dinero pero igual escapó en una moto, contó la mujer. Manifestó que el delincuente actuó a cara descubierta, tendría unos 19 años, pero no sé si lo podría identificar. La Voz de San Justo
Más accidentes de tránsito en la ciudad Fueron dos y en ambos estuvieron involucradas motocicletas. Personal de la Comisaría Nº 1 tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de las calles San Lorenzo y José Manuel Estrada en el barrio Mosconi de nuestra ciudad. Formaron partes un automóvil marca Chevrolet, modelo Aveo, conducido por Marisol Guadalupe Cabrera, de 38 años de edad; y una motocicleta marca Honda, modelo Wave, guiada por
Carlos Alberto Farías, de 42 años, quien iba acompañado por Norberto Alejandro Cabrera de 26, todos afincados en nuestro medio. Producto de la colisión resultó lesionado el conductor del rodado menor. En tanto también personal de la misma dependencia tomó conocimiento de otro accidente de tránsito, en este caso ocurrido en intersección de Avenida Italia y calle España. Formaron partes un automó-
vil marca Fiat, modelo Palio, conducido por Héctor Esteban Bosco, de 64 años de edad; y una motocicleta marca Motomel, modelo 110 c.c., guiada por Matías Rivas, de 19 años, quien iba acompañado por Araceli Araujo de 20. Producto de la colisión, las personas que se desplazaban en el rodado de menor porte sufrieron diversas lesiones por las que fueron asistidos.
La vivienda a la que intentaron ingresar los delincuentes.
24
SUCESOS
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
HABÍA SIDO BALEADO EL DOMINGO
PEDIDO DE LIBERTAD DE HUGO TOGNOLI
Falleció otro joven en Santa Fe
La Corte anticipó que no intervendrá
Se trata de Franco Bello, de 18 años. Fue acribillado de 6 balazos. Uno de ellos impactó en su cabeza. Agonizó 48 horas. Fue en la madrugada del domingo cuando una balacera infernal estalló en la zona de Santiago de Chile al 1300, en el corazón de barrio San Lorenzo de la capital provincial. Era cerca de las 4 y una vez más el sueño de los castigados vecinos de esa zona se vio interrumpido por los estampidos de los disparos, seguido luego por las sirenas de ambulancias y patrulleros. La pintura del horror terminó de completarse con varios muchachos tendidos en el suelo, todos acusando en sus cuerpos impactos con armas de fuego. Quien llevó la peor parte fue José Luis Benítez, de 20 años. El nombrado fue acribillado a balazos y dejó de existir prácticamente en el acto. No menos de 11 orificios de bala fueron observados en distintas partes del cuerpo de Benítez, lo que habla a las claras de la ferocidad del asesino. Pero Benítez no fue el único afectado en este asunto. La andanada de disparos también alcanzó a Franco Bello, de 18 años. Este último recibió no menos de 6 impactos de bala, uno de los cuales lo impactó en su cabeza. Bello permaneció internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen hasta la tarde del lunes que fue cuando se produjo su deceso. En este mismo suceso también resultaron heridos otros dos jóvenes (Daniel Bello, de 21 años y Maximiliano Zurita, de 20) quienes si bien salvaron sus vidas terminaron con balazos en sus piernas. Respecto a la secuencia del hecho se dice que estos cuatro muchachos se
desplazaban a bordo de una moto cuando al llegar a la zona de Santiago del Chile al 1300 fueron interceptados por varios sujetos. De este último grupo salieron los disparos con el resultado ya apuntado. Con la muerte del chico Bello suman 6 las víctimas fatales que se cobró la violencia, en un verdadero fin de semana "de terror".
Un detenido Puestos al tanto del asunto, los agentes de la sección Homicidios movieron rápido sus fichas y realizaron trabajos en el lugar del hecho. En una primera inspección los pesquisas se incautaron de numerosas vainas, todas calibre 9 mm. Pero mientras recorrían la zona, los policías advirtieron la presencia de un sujeto el que fue señalado por testigos como uno de los que participó en la agresión. Se trata de un tal "Chori", de 32 años. De este malviviente se supo que se encuentra imputado por el homicidio de Matías Saavedra, hecho ocurrido el 11 de junio. Ahora deberá dar las explicaciones por ambos sucesos. En tanto un hombre herido leve arribó al Cullen y no dio precisiones sobre las circunstancias en las que fue atacado en Varadero Sarsotti. Más tarde, un joven se presentó espontáneamente ante la Policía y dijo que llegó a su casa, vio a un ladrón robándose una garrafa y le disparó tras quitarle su arma durante un forcejeo. Ahora investigan cómo ocurrió.
El máximo tribunal del país dijo que el recurso presentado por el defensor del ex jefe de la Policía de Santa Fe debe dirimirse en la Cámara de Casación, donde se encuentra en trámite. La Capital
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso del ex jefe de la Policía de Santa Fe Hugo Tognoli para que cese la prisión preventiva en su contra por presunta connivencia con el narcotráfico en esta región. Tognoli, a través de su abogado, Carlos Edwards, había presentado un recurso ante el máximo tribunal para que Casación resuelva la situación de fondo del imputado y revisara el estatus de prisión preventiva en su contra, independientemente de la causa penal en la que a principios de mes la Cámara Federal de Casación Penal dejó firme su procesamiento por "encubrimiento agravado de una operación de narcotráfico y amenazas". La presentación de Tognoli "no constituye acción o recurso alguno que habilite la competencia ordinaria o extraordinaria de la Corte Suprema", sostiene el fallo del máximo tribunal, citado por la agencia DyN. Así, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda, la Corte remitió el planteo de Tognoli a la propia Cámara de Casación, el máximo tribunal penal del país, para que eventualmente tramite allí el planteo. Tognoli deberá enfrentar un juicio oral acusado de eludir, al menos en dos oportunidades, las investigaciones judiciales por "comercialización de estupefacientes". Las actuaciones del juicio fueron elevadas en
El ex jefe policial sigue en una situación muy complicada.
mayo pasado por el juez federal Francisco Miño, quien consideró válidos los argumentos del fiscal Walter Rodríguez. Además de la causa por supuesto encubrimiento agravado, Tognoli será juzgado por las amenazas a Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias.
Investigan a policías El fiscal del Juzgado de Instrucción Séptima del viejo sistema penal, Jorge Andrés, expresó en el aire de LT10 que se encuentra investigando "un procedimiento que habría realizado el personal del Comando Radioeléctrico de Santa Fe, en enero de este año". Según confirmó: "Las víctimas denun-
ciaron irregularidades en el allanamiento. Aparentemente, los policías no contaban con los avales legales para allanar y habrían sustraído dinero en efectivo (55 mil pesos)". Además, Andrés agregó: "Las víctimas circulaban en un vehículo (un remís), fueron detenidas por el personal policial en un procedimiento de rutina y este episodio finalizó en un supuesto allanamiento ilegal. Según denunciaron las víctimas, como no podían abrir el baúl se dirigieron a su casa a buscar una llave. En ese momento los policías habrían sustraído el dinero. Las víctimas denunciaron que llevan encima más de 100 mil pesos porque estaban por comprar un vehículo".
Asuntos Internos citó a dos oficiales a justificar su patrimonio Desde la dependencia consideran que Daniel Cáceres y Osvaldo Raúl Bejarán deberán explicar cómo accedieron a bienes que no se corresponderían con sus ingresos. Dos oficiales superiores de la Policía santafesina, entre ellos un ex jefe provincial de la fuerza, serán citados a nivel administrativo para justificar el aumento de sus patrimonios, los que en una primera investigación no aparecen respaldados en base a ingresos lícitos. Se trata de Ricardo Daniel Cáceres y Osvaldo Raúl Bejarán. Ambos casos recibieron un impulso de parte de la Secretaría de Control del Ministerio de Seguridad, a cargo de Ignacio Del Vecchio, dado que se encontraban al borde de la prescripción. Cáceres fue jefe de policía provincial en dos administraciones políticas de signos distintos, entre octubre de 2007 y diciembre de 2009. Ostentó ese cargo en el último tramo de la gestión como gobernador de Jorge Obeid y en el
primero de la de Hermes Binner. Por su parte, Bejarán fue jefe de la Comisaría 13ª de Rosario y también estuvo a cargo de la sección Leyes Especiales de la Unidad Regional II.
Notificados Cáceres y Bejarán han sido investigados en procedimientos administrativos llevados adelante por la Dirección Provincial de Asuntos Internos y la semana pasada notificados de que deberán hacer su descargo fundamentando cómo adquirieron los bienes a su nombre. Las investigaciones tienen origen en denuncias realizadas en el año 2001 que sugieren que ambos se enriquecieron ilícitamente durante el ejercicio de sus funciones como oficiales de la Policía de Santa
Fe. El próximo paso de estas investigaciones podría ser la formal imputación de los ex funcionarios. En ambos casos se ha sugerido que los ex policías habrían utilizado testaferros para ocultar sus activos de origen ilícito. Precisamente serán citados para que efectúen la justificación de sus posesiones en un acto donde se invierte la carga de la prueba: el delito de enriquecimiento ilícito es uno de los pocos donde la inocencia no se presume sino que debe ser demostrada.
Plazos Los casos estaban cerca de pasar al archivo dado que en el enriquecimiento ilícito de oficiales de fuerzas de seguridad la prescripción empieza a correr a partir del momento del
retiro. Ambos policías están a punto de cumplir los seis años desde su cese y el máximo de pena prevista en la escala para tales ilícitos es, precisamente, seis años. Para uno de los casos, el del comisario Bejarán, la imputación fiscal no podría hacerse más allá del 7 de julio, por cuestiones de plazos. ¿Por qué si estos oficiales fueron denunciados en 2001 no fueron investigados por el viejo sistema penal? Según explicó el jefe de Unidad Fiscal Especial de Delitos Económicos de Rosario, Sebastián Narvaja, porque estos expedientes nunca alcanzaron estado judicial. "Hasta ahora los casos estuvieron en la Dirección de Asuntos Internos. La ley de transición dice que la competencia se define al
momento en que se avisa al sistema penal competente.
Origen Fuentes del Gobierno santafesino señalaron que en la evolución patrimonial del comisario Cáceres se le requirió que precise el origen de los fondos con que adquirió una casa en calle 3 de Febrero y un departamento en Mendoza al 400 en Rosario, así como una quinta con pileta en Puerto Paraíso, un barrio cerrado de la localidad de General Lagos que cuenta con amarradero. También deberá sustentar la procedencia de un Peugeot 407, un Citröen C4 y un Fiat Siena. Por su parte, entre los bienes a justificar por el comisario Bejarán figuraría una casa de dos plantas.
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
GRUPO F
Argentina ante Nigeria para terminar primeros Porto Alegre (dpa) - El conjunto albiceleste, con seis puntos, ya clasificó a octavos de final y para ganar el grupo necesita al menos un empate, un resultado que a Nigeria, con cuatro, también le alcanzaría para obtener el segundo pasaje. Irán, que está tercero con una unidad, jugará ante la eliminada Bosnia. El equipo dirigido por Alejandro Sabella llega a la última fecha invicta tras vencer a Bosnia e Irán, pero sigue en deuda por el pobre nivel que mostró. Lionel Messi, en ambos casos, fue la figura con sendos goles clave para avanzar a octavos aunque sin mostrar su mejor fútbol. El entrenador apostaría otra vez por el mismo equipo titular que comenzó ante Irán, con la potente ofensiva de Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero, en la búsqueda de un mejor
funcionamiento con el mediocampo y de equilibrio con la defensa, algunos de los puntos flojos que mostraron en Brasil 2014. Argentina y Nigeria son viejos conocidos, casi un clásico de los mundiales de los últimos 20 años. Se enfrentaron en tres oportunidades, siempre con victorias albicelestes aunque por ajustados resultados. En 1994, Argentina se impuso por 2-1. En 2002 volvió a ganar por 1-0 en el Mundial de Japón y Corea del Sur y en Sudáfrica 2010 completó el triplete con otro 1-0. "Nigeria tiene buenos jugadores, con nosotros va a salir a jugar al 100 por ciento porque ganando va a estar en la segunda ronda", avisó el volante ofensivo Ángel Di María. El entrenador alertó en tanto que Nigeria "es un equipo difícil, siempre ha sido una potencia".
"Se repliegan bien y salen como aviones", señaló. El combinado africano confía en tanto en dar la sorpresa. "Argentina tiene un gran equipo y muy buenos jugadores, pero nosotros también. No tenemos miedo, será un duelo de gigantes", dijo el nigeriano Ahmed Musa. El partido se jugará a las 13 en el estadio Beira Rio de Porto Alegre, con el arbitraje del italiano Nicola Rizzoli. Se espera una enorme afluencia de hinchas albicelestes, cerca de 100.000 y la mayoría sin tickets. Porto Alegre es la sede donde jugará el conjunto de Messi más cercana a la frontera argentina.
Argentina - Nigeria Estadio: Beira Rio, Porto Alegre. Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia).
Los jugadores argentinos luego de reconocer el campo de juego ayer en Campo Alegre.
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano, Ángel Di María; Lionel Messi, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella.
Nigeria: Vincent Enyeama; Efe Ambrose, Joseph Yobo, Juwon Oshaniwa, Kenneth Omeruo; Ogenyi Onazi, Joel Mikel Obi; Peter Odemwingie, Víctor Moses, Ahmed Musa; Emmanuel Emenike. DT: Stephen Keshi.
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
GRUPO D
Uruguay avanza y elimina a Italia Natal (dpa) - Uruguay se clasificó ayer a los octavos de final al ganar con un gol en el minuto 80 de Diego Godín a una Italia que jugó media hora en inferioridad por la cuestionada expulsión de Claudio Marchisio y que queda eliminada con la derrota. Uruguay se enfrentará en octavos con el líder del Grupo C gracias al salvador tanto del defensa Godín tras el lanzamiento de un córner en la recta final de un partido tenso y polémico. Italia, subcampeona de Europa, se despide por segundo Mundial consecutivo en la primera ronda. Ambos llegaron a la última jornada del Grupo D igualados con tres puntos, pero Italia tenía mejor diferencia de goles, por lo que le bastaba el empate para acceder a octavos junto a Costa Rica. Uruguay necesitaba ganar para mantener el sueño de otro "Maracanazo" el 13 de julio. Sigue vivo. En el minuto 80, en un córner desde la derecha, llegó el
Godin y todo Uruguay salen a gritar el gol de la clasificación.
tanto de Godín, más con la espalda que con la cabeza, que dio el triunfo a Uruguay. Italia ya no fue capaz de reaccionar en inferioridad, sin delanteros y sin más cambios.
Costa Rica líder Costa Rica consiguió el primer puesto de su grupo al empatar 0-0 con Inglaterra en un
GRUPO F
Irán sueña con el pase Después de plantar una dura batalla a Argentina, la selección de Irán buscará ante la ya eliminada Bosnia un triunfo que le permita soñar con estar por primera vez en los octavos de final de un Mundial de fútbol. Al conjunto de Queiroz no le bastará con defender bien como lo hizo ante Argentina, sino que está obligada a conseguir un triunfo para tener alguna posibilidad de avanzar en
el Grupo F de Brasil 2014. Y para ello se necesitan goles, algo que aún no consiguieron los persas en el torneo tras igualar sin goles ante Nigeria en el debut y caer 1-0 ante Argentina. Tras caer ante Argentina y Nigeria, Bosnia buscará sumar su primer triunfo en un Mundial. El Grupo F es liderado por Argentina con seis puntos, seguido por Nigeria con cuatro.
GRUPO E
Honduras y un milagro Manaos (dpa) - Aunque no dependa de sí mismo, Honduras se aferra a una última posibilidad de clasificar a los octavos de final y enfrentará con esa esperanza a Suiza. El estadio Arena de Amazonia acogerá un partido marcado por la necesidad de goles, sobre todo para la selección "bicolor". Si quiere pasar a octavos, el plantel de Luis Fernando Suárez debe ganar por dos o más goles a la Suiza de Ottmar Hitzfeld y necesita que Ecuador pierda ante Francia por 3-0. Más claras son las posibilidades de los helvéticos, a
los que les bastará con obtener un resultado mejor que Ecuador para clasificarse.
Ecuador y un partido trascendental Afrontará ante Francia en el Maracaná un partido que marcará su ser o no ser en el Mundial. Las combinaciones en el grupo son tales que incluso una victoria podría dejarle fuera y una derrota servirle para clasificar. Ecuador es segundo en la tabla con tres puntos, los mismos que tiene Suiza, que es tercero por peor diferencia de goles.
partido histórico para ambos equipos por motivos opuestos: los centroamericanos confirmaron su mejor página en la historia de los Mundiales y los británicos la peor. Costa Rica, la sorpresa de la primera fase de Brasil 2014 después de sus triunfos ante Uruguay e Italia, ya estaba clasificada para los octavos de final, pero el empate de ayer le sirvió para asegurarse el primer puesto del Grupo D, el llamado "Grupo de la Muerte".
27
GRUPO C
Colombia goleó y Grecia clasificó agónicamente Cuiabá (dpa) - En un intenso partido disputado en Cuiabá, se aseguró avanzar como líder invicto del Grupo C, Colombia goleó por 4-1 a Japón. Los goles fueron marcados por Juan Guillermo Cuadrado, de tiro penal a los 16 minutos, por Jackson Martínez a los 55 y los 82 minutos y por James Rodríguez, a los 89. El tanto nipón fue obra de Okazaki a los 45+1. Como primero del Grupo C, Colombia se enfrentará el sábado en los octavos de final a Uruguay, que terminó segundo del Grupo D. Poco antes del final, José Pekerman hizo ingresar al portero Faryd Mondragón en reemplazo de Ospina para que quede con el récord de ser el jugador de más edad en la historia de los mundiales, al jugar con 43 años recién cumpli-
James Rodríguez, la figura "Cafetera".
dos. El otro clasificado del Grupo C fue Grecia, que logró el agónico pase al vencer 2-1 a Costa de Marfil, que quedó eliminada. Georgios Samaras anotó de penal en el segundo minuto de descuento el gol del triunfo para los helenos, que avanzaron así por primera vez en su historia a la segunda fase de un Mundial.
Los cruces confirmados Con cuatro grupos definidos, los octavos de final empiezan a armarse. El sábado a las 13.00, en Belo Horizonte, se medirán el local Brasil y Chile, mientras que a las 17.00, en el Maracaná de Río de Janeiro, lo harán Colombia y Uruguay.
La actividad seguirá el domingo con otros dos encuentros. A las 13.00, en el Estadio Castelao de Fortaleza, Holanda enfrentará a México. El otro partido dominical irá a las 17.00 en el Arena Pernambuco de Recife, donde el sorprendente Costa Rica irá ante Grecia.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Bastía acordaría hoy su continuidad Diego Oviedo - La dirigencia de Atlético es optimista en poder confirmar hoy la renovación del contrato con el volante Adrián Bastía, quien desde la semana pasada viene negociando para seguir en la Crema. El Polaco es una de las prioridades de Roberto Sensini, por lo que se hicieron los esfuerzos necesarios para poder llegar a un acuerdo, algo que podría ocurrir hoy. Durante esta semana la dirigencia tambien pretende ponerle punto final, por si o por no, a la renovación del arquero Esteban Conde. Si no se avanza, se empezará a profundizar algunas otras charlas que comenzaron en las últimas horas. Vale recordar que hasta el momento el único confirmado es Juan Eluchans, quien ya se
sumó a los entrenamientos (ver aparte). En cuanto a Juan Quiroga, tal como informáramos ayer, no seguirá en Belgrano de Córdoba, reconociendo el jugador y la dirigencia de Atlético negociaciones, pero que aún no se han cerrado. El cordobés, oriundo de Monte Buey, es un jugador que interesa y que ya fue dirigido por Sensini (en Newell´s Old Boys de Rosario). Con respecto a otros nombres, por el momento no se han anunciado por parte de la dirigencia, que sigue trabajando en el armado del equipo, sabiendo que deberán llegar alrededor de diez refuerzos, teniendo en cuenta que del plantel de la temporada 2013/14 ya no están quince jugadores. La historia recién empieza...
El Polaco seguiría en Atlético por 18 meses.
Se sumaron Serrano y Eluchans a los trabajos Ayer por la mañana se cumplió el segundo entrenamiento del ciclo de Roberto Sensini al frente de la Crema. Tal como estaba previsto, Walter Serrano y Juan Eluchans se incorporaron al plantel y el grupo de a poco empieza a ser más numeroso. Eluchans fue el primero en renovar su contrato con Atlético, mientras que Serrano es jugador del club y se ausentó el primer día con un permiso especial. Aunque los rumores en Capital Federal son cada vez más grandes con respecto a que seguirá en Argentinos Juniors, por el momento no ha llegado nada a las oficinas de la institución de barrio Alberdi. Hoy se llevará a cabo el primer doble turno de la semana, siempre en el predio del autódromo.
Serrano y Eluchans durante la práctica de ayer.
Estudiantes viene por Guillermo Sara El arquero rafaelino Guillermo Sara, quien tiene contrato con Atlético por un año más, está en carpeta de Estudiantes de La Plata, quien para este segundo semestre ya no contará con Gerónimo Rulli, uno de los mejores arqueros de la última temporada. El Melli, quien regresó a nuestra ciudad la semana pasada, declaró en Red Urbana por Red Del Plata Rafaela que su intención es "seguir por varios años en Europa", pero ante este ofrecimiento, no vería con malos ojos reinsertarse en el fútbol ar-
gentino. Según el Diario Hoy de La Plata, "El interés de Estudiantes es real y el jugador no descarta ser parte del nuevo Estudiantes que se avecina. Es por eso que, los dirigentes se contactaron con el representante del jugador, Brian Costa, quien les comunicó que podrían llegar a un acuerdo por un préstamo en una suma que ascendería los 100 mil dólares por un año de contrato". A priori, ayer hubo una primera reunión y en los próximos días podría definirse la situación.
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
Brown - Atlético, el lunes Guillermo Bersano - Anoche se realizó la habitual reunión del Consejo Directivo de Liga Rafaelina, donde se confirmó que la sexta fecha del Torneo Apertura del Grupo Uno no se jugará de manera íntegra el domingo, ya que Brown de San Vicente y Atlético de Rafaela lo harán el lunes desde las 21,30. Esto se debe a un pedido de la institución rafaelina, ya que el domingo estará realizando el
almuerzo donde festejará los 25 años del ascenso a la "B" Nacional, logrado en Jujuy el 4 de junio de 1989. La fecha comenzará el domingo a las 15,30 con los partidos entre Sportivo Ben Hur Libertad de Sunchales, Argentino Quilmes - Peñarol, Ferrocarril del Estado - Talleres de María Juana, Unión de Sunchales - Sportivo Norte y Florida de Clucellas - 9 de Julio.
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
29
Seguridad Vial Los siniestros de tránsito son la primera causa de muerte en menores de 45 años. El 90% de los casos sucede por errores humanos. Un día no alcanza para cambiar la realidad. Reflexionemos todos los días. Falta de controles. Falta de campañas. Falta de educación. Falta de conciencia. Falta de exigencias. Falta de multas fuertes. Todo eso se puede decir acerca del presente de la Seguridad Vial en nuestro país. En las tandas publicitarias hay muy pocos avisos que nos recuerde aspectos mínimos, como la importancia de usar *)casco o cinturón de seguridad, de*) darle prioridad al peatón (haya o no senda peatonal), *)de respetar semáforos y velocidades máximas, etc. etc. Lo poco que hay son mensajes como el de la Asociación Civil "Luchemos por la Vida", que con pocos recursos consiguió que todos reconozcamos su jingle o que recordemos frases como "¿Buenos Aires – Mar del Plata? Dos horas y media" o "El auto te pide, lo que dé", vinculadas a ejemplos de excesos de velocidad. Hay un debate sobre si sirven o no los spots que muestran imágenes duras, fuertes, realistas. Es por eso que elegimos dos ejemplos que de manera inteligente y sin golpes bajos, apuntan a concientizar. Uno es una acción de Volkswagen Hong Kong y el otro de MiamiDade Expressway (autopistas), ambos sobre el uso del celular mientras se conduce.
cada uno en su casa, empezando por cambiar hábitos y por transmitirle valores a los más chicos. Una serie de acciones simples pueden ser los disparadores y provocar un efecto contagio como: * No arrancar hasta que todos los ocupantes del auto se coloquen el cinturón de seguridad. * Que sólo viajen un máximo de pasajeros idéntico al de la cantidad cinturones de seguridad. * Viajar con chicos sólo si hay sillas de niños o elevadores (boosters), según el caso. * No llevar nunca, bajo ningún concepto, chicos en las plazas delanteras. * No atender el celular ni responder mensajes con el auto en movimiento / Detenerse con la balizas para hacerlo. * Ir a eventos sociales donde se va a beber alcohol en taxi/remise o poner en práctica lo de conductor designado. * Ponerse el cinturón en los taxis (cuando uno es pasajero). * Ponerle el cinturón a nuestros hijos cuando van en el auto de otras personas. * Respetar los semáforos y el sentido de las calles al mando de una bicicleta. * Cruzar por las esquinas. * Darle el paso a los peatones al girar en una esquina (aún cuando el de atrás nos toque bocina).
Tarea para el hogar Dos buenas noticias Es por eso que el trabajo para revertir las cifras de mortalidad y contribuir a que se reduzcan los accidentes lo debemos hacer nosotros mismos,
Se anunció que unos 20.000 docentes de escuelas secundarias serán capacitados en Seguridad Vial, mediante tres convenios firmados entre los
ministerios de Educación y del Interior y Transporte, y la Universidad Metropolitana de Educación y Transporte (UMET). Al mismo tiempo, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que le pidió al Congreso que trate el proyecto de alcohol cero en rutas nacionales, e insistió en que el trabajo que lleva adelante desde que se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha permitido disminuir el número de víctimas, algo que le ha valido un reconoci-
miento de parte de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. "En 2008, cuando se creo la ANSV se registró una tasa de 11,78 víctimas fatales cada 100.000 habitantes y en 2013 ese mismo indicador se ubicó en 10,03 mostrando lo que implicó una reducción del 14%". Por su parte, Luchemos por la Vida recordó que en los 20 últimos años perdieron la vida 152.970 en accidentes de tránsito en la Argentina, un
triste promedio. Siempre se puede hacer más y lo más interesante es que el poder del cambio, está en 22 muertos por día. Uno mismo como peatón, ciclista, motociclista o automovilista. Y como ciudadano, exigirles a nues-
tros gobernantes que refuercen los controles y las campañas de educación vial.Y algo muy importante, que mejoren las rutas y las señalizaciones que fueron construidas para cuando los vehículos circulaban a mucho menos velocidad.
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Héctor "Nene" Plano Por Jorge Ternengo Héctor Plano nacido el 25 de febrero de 1937, estuvo dedicado en forma exclusiva al automovilismo a lo largo de casi 40 años. Debutó el 12 de enero de 1957 en Liniers, con un Midgets en esa oportunidad fue segundo en la serie, segundo en la semifinal y quinto en la final. Apenas transcurrieron seis fechas para conseguir su primer triunfo, el 15 de febrero de ese año. En esa ocasión también ganó la serie y la semifinal., Se erigió en el máximo exponente de la categoria al conseguir ocho títulos a lo largo de su trayectoria. Su cosecha comenzó en la temporada 1958-59, en la recordada Pista Roja del club Liniers, cuando la categoría estaba dividida y paralelamente. El "Nene" amplió su palmarés en las temporadas 5960, 60-61, 61-62, 62-63, 64-65, 68-69 y 77-78, un verdadero récord. Se lo recuerda con su veterana cupecita modificada, a finales de los 60, toda amarilla, en el viejo TC. En los inicios de la categoría Sport Prototipos, también lo tuvo
como protagonista, armando un auto modernisímo y competetitivo, dándole lucha a los próceres del automovilismo, pero lo más importante, fue una persona a la que todos recordaremos no sólo por su calidad dentro de pista sino también por cómo era fuera de ella. Hermano de sus amigos, gran compañero en boxes, consejero para los que daban sus primeros pasos en el automovilismo deportivo . Fue el máximo campeón del midgets. En sus 40 años dedicados a la actividad en pista, el "Nene" corrió en muchas categorías. Con el Midgets arrancó a finales de la década del 50 y fue ocho veces campeón; pasó por la Fuerza Limitada donde fue campeón argentino; por el Turismo Carretera donde corrió contra los hermanos Emiliozzi o contra el propio Oscar Gálvez. También fue parte de la Mecánica Argentina Fórmula 1 . También corrió en Sport Prototipos donde, en 1972 fue subcampeón nacional. Ese año se quedó con el campeonato de la especialidad nada más y nada menos que Luis Rubén Di Palma. La desgracia llegó a la vida de este grande del automovilismo en 1991. Junto a un matrimonio amigo y a su esposa Mabel, el "Nene" viajaba
El TC de Héctor Plano.
rumbo a Sunchales, Pcia. Santa Fe, donde recibiría un premio por su extensa trayectoria en la categoría de autos Midgets. Ca-
mino a este reconocimiento, el 505 en el que se trasladaba volcó en la rotonda de Bolívar y de allí en adelante la vida de
Con el Prototipo 4.
Debut del Gentili en manos de Héctor Plano en 9 de Julio.
"vení caminando, volvé manejando"
Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.
"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.
Plano no volvería a ser la misma. Expulsado del vehículo que él no manejaba, el "Nene" sufrió una grave lesión que ni los mejores profesionales nacionales e internacio-
nales lograron revertir. Los siguientes 13 años vieron a este gran piloto de carreras conminado a una silla de ruedas vícti(Continúa en pág. 31)
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
31
SERVICENTROS
AVENIDA
l
(Viene de pág. 30)
Detalles de la parte trasera y baúl del TC.
ma de una cuadriplejía. En el recuerdo de quienes tuvimos la suerte y la dicha de conocerlo, quedarán las palabras del "Nene" diciendo que "así no se merece vivir".
Recuerdos "En la época del TC, luego de armar el motor hacían lo que se llama el trabajo de ablande; andábamos cuatro o cinco horas meta que dale, de aquí para allá, y cuando por los kilómetros recorridos considerábamos que el motor estaba en condiciones, hacían una `tiradita’ para ver si el auto rendía bien. En una de esas también llevaba a alguno que quería ver cómo era andar en un auto de carreras. "Con las últimas reformas que le habían hecho la cupé me llegó a dar 252 km/h; era uno de los autos, más rápido de la categoría, pero como nunca tuvo suerte en el TC, allí se terminó la época de las cupecitas, con el advenimiento de los autos compactos y las restricciones para los motores de los viejos" (el `Chivo’ debió ceder los tres carburadores a favor de uno solo, por ejemplo). "Siempre estaba al tanto de lo que ocurria en el ambiente de las carreras, en todos los ámbitos, a través de la televisión y la radio. Para el, los domingos eran algo muy especial ya que se metia de lleno en el mundo del
automovilismo. Su última actuación fue el 16 de octubre de 1990 el ´Nene´ nos dejó un 28 de enero de 2003 cuando su corazón le bajó la bandera a cuadros a una vida signada por las
victorias pero también por la desgracia". Fue un grande en el automovilismo y en la vida, que no mereció un final como el que tuvo. La actual pista de midgets de Bahía Blanca lleva, me-
recidamente, su nombre. Por todo lo que fue y lo que sembró, el avance del tiempo hace que cada día que pasa se extraña más la figura de ese laburante del taller que nunca supo lo que era el egoísmo.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
HOCKEY SOBRE CÉSPED
PATÍN ARTÍSTICO
Los ecos de la consagración
Primeras y segundas en el Nacional
Verónica Heinzmann - El pasado fin de semana, en el Estadio Mundialista de Rosario, se llevó acabo una nueva edición del Torneo Nacional Zona Noroeste de Hockey Femenino, donde el CRAR se consagró campeón de la Categoría C, logrando el ascenso a la B. Por este gran triunfo para el hockey rafaelino, CASTELLANOS dialogó con dos jugadoras emblemáticas de este equipo: Evangelina Beltrocco y Pamela Domínguez, quienes hacen más de 15 años que juegan en el club. Ambas destacaron la importancia del logro, que representa todos los años de trabajo junto a la Comisión Directiva y al grupo de coordinadores. "Hace sólo dos años que jugamos este Torneo Nacional. Los anteriores habían sido en Reconquista, donde en el primero salimos segundas, lo que nos permitió ascender a la Categoría C. En el 2013 mantuvimos la Categoría, y ahora nos llegó el momento de salir campeonas y poder ascender". Además manifestaron que "Esto es algo muy importante para el club y para todos los que amamos este deporte, porque no fue solamente el campeonato, sino tener a Gisel Demartín que fue elegida la mejor arquera del torneo y a Josefina Salamano, la
Dos equipos de la Escuela de Patín de Atlético compitieron el fin de semana en el certamen nacional en Tigre. Show Infantil Avanzado logró la primera posición y Show mayores el segundo puesto. Prensa Atlético
Pamela Domínguez y Evangelina Beltrocco dialogaron con CASTELLANOS con respecto al título logrado en Rosario.
mejor jugadora. Ellas es una de las jugadoras más jóvenes del plantel, lo que para nosotros es un orgullo". Sobre la presencia de muchas juveniles, Evangelina Beltrocco manifestó: "Sentimos que hay recambio en el grupo, ya que hubo más de ocho juveniles que pudieron compartir con nosotras esta experiencia y jugar algunos minutos. Nos da la tranquilidad de saber que se vienen grandes jugadoras. Por último, llegó el momento de los agradecimientos. "Como en todo logro de este tipo, hay mucha gente para agradecer, desde los dirigentes del club que siempre nos apoyan, como a las familias y amigos".
RUGBY
Derrota del CRAR El pasado sábado, en cumplimiento de la séptima fecha del TRL, en la ciudad de Paraná, la Primera División del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) cayó vencido ante el local Estudiantes por 19 a 10. Previamente jugaron las categorías Reserva y Pre-Reserva siendo derrotas por 52 a 5 y 49 a 7, respectivamente. Ahora, el próximo sábado, los dirigidos por Enrique López Durando tendrán la posibilidad de rehabilitarse ante CRAI de Santa Fe.
Las chicas obtuvieron grandes resultados.
El fin de semana pasado se realizó el Primer Campeonato Nacional de Show, Precisión, Small Group y Cuarteto 2014, organizado por la Confederación Argentina de Patín. La sede fue la Universidad Nacional del Tigre, en Pacheco (Bs As). Participaron del evento más de 50 equipos competitivos en diferentes categorías. Ante un marco de público que superó el millar de espectadores, los equipos Show Infantil Avanzado y Show Mayores se presentaron el pasado sábado. La coreografía "Turbulencias Climáticas", en Ma-
yores, compitió ante siete equipos y obtuvo el segundo puesto final. Por su parte, las Infantiles presentaron "Mundialistas" y alcanzaron el primer puesto. Con estos resultados ambos grupos pasan al Segundo Nacional que se realizará desde el 8 de agosto en la ciudad de Mar del Plata. Se debe considerar que ambos nacionales se promedian y de allí surgen los campeones y subcampeones nacionales 2014. Una excelente performance de la Escuela de Patín que sigue manteniendo su alto nivel competitivo.
BÁSQUET
Las Formativas cerraron la Fase Regular El Torneo Oficial de Divisiones Formativas de la Asociación Rafaelina de Básquet cerró la fase regular de la competencia con la disputa de la última fecha, mientras que ahora habrá que aguardar por la etapa resolutiva. Aquí repasamos los resultados y las tablas de posiciones, que definirán los Cuadrangulares Finales: U13: Libertad de Sunchales 68 – Unión de Sunchales 57; Atlético de Rafaela 64 – Argentino Quilmes 40; Independiente 59 – Peñarol 18. U15: Libertad de Sunchales 67 – Unión de Sunchales 42; Atlético de Rafaela 67 – Argentino Quilmes 50.
U17: Libertad de Sunchales 79 – Unión de Sunchales 71; Ben Hur 82 - 9 de Julio 67; Atlético de Rafaela 72 – Argentino Quilmes 26; Independiente 63 – Peñarol 39. U19: Libertad de Sunchales 91 – Unión de Sunchales 67; Independiente 115 – Peñarol 27.
Las posiciones U13: Libertad de Sunchales 24; 9 de Julio 22; Unión de Sunchales 20; Atlético de Rafaela 18; Independiente 16; Argentino Quilmes 14; Peñarol 12. U15: Libertad de Sunchales 20; Independiente 17; Unión de Sunchales 17; Atlético de
Rafaela y Quilmes 13; 9 de Julio 10. U17: Libertad de Sunchales 28; Atlético de Rafaela 26; Unión de Sunchales 24; Ben Hur e Independiente 21; 9 de Julio 18; Argentino Quilmes y Peñarol 15. U19: Libertad de Sunchales 20; Independiente 18; Atlético de Rafaela 16; Unión de Sunchales 14; 9 de Julio 12 y Peñarol 9. El primer cuadrangular Final será el sábado en U17, con los siguientes cruces en semifinales: Libertad vs. Independiente y Atlético vs. Unión. La jornada comenzará a las 10.00, estando prevista la final para las 17.00 en el Hogar de los Tigres.
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
KARATE DO
EQUITACIÓN
Participación en Gualeguay
Gran Torneo en Rafaela
El último fin de semana, los Karatecas del Club Deportivo Libertad, acompañados por el Sensei Marcelo Sobrero 7° Dan y el Sempai Maximiliano Monay 1° Dan, obtuvieron muy buenos resultados en el "Torneo Argentino" en Gualeguay el cual contó con más de 100 competidores de diferentes provincias. Los resultados fueron los siguientes: Kumite (Combate) Categoría 8 y 9 años Mixto: 1° Puesto: Franco Ghiberto; 2° Puesto: Sofía Tulián. Categoría 14 y 15 años: 2° Puesto: Ángelo Demaría. Categoría 16 y 17 años: 2° Puesto: Ronald Domínguez. Categoría Mayores Danes: 3° Puesto: Maximiliano Monay.
Kata (Formas) Categoría 14 y 15 años: 3° Puesto: Ángelo Demaría. Categoría 16 y 17 años: 2° Puesto: Ronald Domínguez. Categoría Mayores Danes: 3° Puesto: Maximiliano Monay. Categoría Kata por Equipos: 3° Puesto para el equipo de Santa Fe (integrado por Ronald Domínguez y Ángelo Demaría). La delegación, además de los competidores liberteños, estuvo compuesta por 11 competidores de los gimnasios Oriente Vital, Latido, Dojo Bushido (Morteros), Dojo Cadenas de Fuego Rafaela y Dojo Eusebia, los cuales están bajo la dirección del Sensei Marcelo Sobrero (Director Provincial Renshukan). Felicitaciones chicos!
FÚTBOL INFANTIL
Presentes en el "Quilmecito" El viernes 20, las Categorías 2003 y 2004 de Escuelita habían logrado clasificar a la Fase de Play offs del Torneo de Fútbol Infantil "Quilmecito" organizado por Quilmes de Rafaela. El domingo 22, se disputaron las instancias definitorias y estos fueron los resultados: - Categoría 2003 - Campeón Copa de Plata: Cuartos de Final:
Libertad 2 vs. Quilmes 0. Semifinal: Libertad 3 (Marcos Quintana -2- y Tomás Tolosa) vs. Peñarol 1. Final: Libertad 1 (Tomás Tolosa) vs. 9 de Julio 0. - Categoría 2004: Cuartos de Final: Libertad 1 (Axel Grabenvarther) vs. 9 de Julio 2. Felicitaciones a todos los chicos que tan bien nos representaron en el "Quilmecito 2014".
Aquí están, éstos son... los "cañoneros" de la Equitación en Sunchales. Otra vez, nuestros representantes "subieron a lo más alto los colores aurinegros" en la pista del Jockey Club de Rafaela, en la doble jornada dispuesta para este importante Torneo. Sobre los trazados diseñados por el armador Francisco Galli, que dejó "marcada" la exigencia de cada pasada, nuestros jinetes pudieron estar a la altura de las circustancias. Para los "aurinegros" fue una gran competencia que sirvió para ratificar el gran momento deportivo ecuestre por el cual atraviesa nuestro Club. En Escuela Menor 0,70 cm. fue Campeón Ramiro Beraudo con Millon Dollar Boy y Sub Campeón Juan Cruz Pico con Divina Gloria. En Escuela Me-
nor 0,80 cm. Campeón Ramiro Beraudo con SanLuci Navideña. En Children 0,90 cm. Campeón David Piovano con Little Isabella y Sub Campeón Nicolás Beraudo con SanLuci Navideña. En Children 1,00 mts. Sub-campeón David Piovano con Little Isa-
BÁSQUETBOL FORMATIVAS
Campeón en U14 Se disputó el domingo el Cuadrangular Final de la ARB en Categoría U14, Libertad, Independiente, Atlético y 9 de Julio fueron los 4 equipos. En "El Hogar de los Tigres" se llevaron a cabo todos los juegos, y estos fueron los
resultados: Semifinales: Libertad 66 - Independiente 50 y 9 de Julio 71 Atlético Rafaela 74. Partido 3ª y 4º Puesto: 9 de Julio 49 - Independiente 55. Final: Libertad 90 - Atlético 48.
33
bella. Merecidos son los logros obtenidos en el Regional del Jockey Club Rafaela del pasado domingo, "batallaron a lo Messi", con un gran espíritu de superación y entereza, dignos ellos por querer llegar a ser algún día grandes jinetes.
34
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
WIMBLEDON 2014
Victorias de Nadal, Federer y Wawrinka Matías Frana - Después de los comienzos sólidos de Novak Djokovic y Andy Murray, este martes llegó el turno de las victorias del español Rafael Nadal, segundo favorito, con esfuerzo, y del suizo Roger Federer, cuarto preclasificado en Wimbledon, sin fisuras. También triunfó el suizo Stanislas Wawrinka, quinto favorito en el certamen. En el court central de La Catedral, Nadal, campeón de este tradicional certamen en 2008 y 2010, hizo su presentación con
un triunfo de 4-6, 6-3, 63 y 6-3 sobre el eslovaco Martin Klizan (51°), quien viene en ascenso luego de un olvidable 2013. Le costó a Nadal en el duelo de zurdos, con cada uno de los cuatro sets de más de 40 minutos. El de Manacor sufrió los 11 aces del eslovaco y se adjudicó el 72% de los puntos jugados con su primer saque, un 10% superior a Klizan. Como en años anteriores, Nadal empezó con dudas en el césped de Wimbledon, esta vez tras
A Nadal le costó, pero avanzó a la próxima ronda.
ganar su noveno título en la arcilla de Roland Garros y luego de perder en su debut en el pasto de Halle. De hecho, tuvo un fugaz paso por este Grand Slam en 2012, cuando perdió con el checo Lukas Rosol en segunda ronda, y en 2013, al caer con el belga Steve Darcis en primera rueda. Y pensar que Rosol (ahora 52º ATP) volverá a ser rival, en la próxima instancia. Si bien le costó superar a Klizan, el español se fue adaptando poco a poco a la superficie, a ajustar las devoluciones y ganar en regularidad desde el fondo. Sólo ganó seis de las 15 chances de quiebre y su rival definió apenas tres de las 13 que tuvo. Sumó 36 tiros ganadores y finalizó con 25 errores no forzados. Más temprano, el siete veces campeón en el All England Club, Federer, debutó con una rotunda victoria de 6-1, 6-1 y 6-3 sobre el italiano Paolo Lorenzi (83°), con la intención de olvidar rápidamente su traspié del año pasado, cuando cayó en segunda ronda ante el ucraniano Sergiy Stakhovsky. "Llego mucho mejor que en 2013", ya avisó el suizo. Con autoridad con el saque y la derecha, alternando ataques, Federer dio cátedra en su debut frente a un adversario muy inferior, aún más en esta superficie, la mejor a su vez para el suizo, donde suma el récord de 14 títulos. En una hora y media
Federer no tuvo problemas para comenzar el torneo ganando.
exacta de juego, Federer marcó el ritmo con su propuesta agresiva, al llevarse el 77& de los puntos con su primer saque y tras conectar ocho aces. Además, el suizo, que busca ampliar su récord a 18 coronas en los Grand Slam, concretó apenas seis de las 23 ocasiones de quiebre y ninguna de las cinco que tuvo pudo definir el italiano. Cinco ocasiones las tuvo el ganador en el octavo juego del último set, cuando se le escaparon cinco puntos para cerrar el encuentro. Federer logró 28 tiros ganadores y tuvo la mtad de errores no forzados, a la espera en la segunda ronda del luxemburgués Gilles Muller (103º ATP). A su vez, se impuso sin inconvenientes Stanislas Wawrinka, N°3 del mundo pero quinto favorito. El suizo, que va por la llave de Federer, batió
al portugués Joao Sousa (41º), que viene de hacer semis en 's-Hertogenbosch, por 6-3, 6-4 y 6-3. En una hora y 35 minutos de juego, el helvético, que en enero logró su único Grand Slam, el Abierto de Australia, fue más punzante y claro que el luso. Se llevó el 86% de los puntos con su primer servicio y, si bien sólo
resolvió a favor cuatro de las 13 chances de rompimiento, no le generó ninguna opción a Sousa. Wawrinka terminó con 39 tiros ganadores y 14 errores no forzados y espera en la segunda instancia por el taiwanés Yen-Hsun Lu (47º), que eliminó en cinco sets al kazajo Aleksandr Nedovyesov (102º).
Otro argentino eliminado No pudo ser para Federico Delbonis. El mejor argentino en actividad (Juan Martín del Potro se sigue recuperando de su lesión) en el ranking ATP cayó sin atenuantes. El N°37 del mundo cedió en su debut de Wimbledon ante el finlandés Jarkko Nieminen (62°) por 6-3, 7-6 (3) y 7-5. Además, ganaron Roger Federer y Rafael Nadal y, entre los colombianos,victoria de Santiago Giraldo y derrota de Alejandro Falla. Luego del triunfo de Leonardo Mayer y de la caída de Carlos Berlocq, Delbonis no pudo avanzar en el All England Club, donde se presentaba por primera vez en su carrera, en una temporada en la que solo sumó derrotas en Grand Slam tras caer en el debut en el Abierto de Australia y en Roland Garros. Esta vez, fue más el finlandés que sumó 21 winners y apenas 6 erro-
res no forzados, contra 29 y 20 del argentino. Era el primer encuentro entre el albiceleste y Nieminen, que en 2013 cayó en primera ronda en Wimbledon pero cuenta con un interesante cuartos de final, en 2006, como mejor resultado en la Catedral. Delbonis, que la semana pasada cayó en Eastbourne, acumuló sus 15 triunfos sobre polvo de ladrillo, con un título en San Pablo (el primero de su carrera) y una final en Niza. Ahora lleva diez caídas en clay, cuatro en hard (0-4) y las restantes en césped (0-2). El argentino, cabe destacar, buscaba quebrar una racha de tres caídas consecutivas, que comenzó en la definición de Niza ante Ernests Gulbis, continuó en su debut en Roland Garros ante Dusan Lajovic y tuvo su último episodio la semana pasada ante Martin Klizan. Todas en sets corridos.
DEPORTES
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
35
LA REPAVIMENTACIÓN: EN LA RECTA FINAL
Ero Borgogno: "Estamos haciendo lo que nos pidieron" Si el clima lo permite, durante el fin de semana terminaría el grueso de la obra de repavimentación del autódromo Ciudad de Rafaela. Polémica por el nuevo dibujo de la chicana 1: Norberto Fontana le pidió a la ACTC que revea el trazado que marcaron Guillermo Ortelli y Juan Manuel Silva. "Ahora es tarde", dijo Borgogno: "los pilotos nos pidieron esto y lo hicimos", remarcó. G. Conti
Nada mejor que la celebración del Día del Piloto –conmemorado ayer, en homenaje al nacimiento de Juan Manuel Fangio- para la propuesta que concretó ayer la subcomisión de Automovilismo e Atlético de Rafaela: una recorrida completa por las obras de repavimentación del autódromo, que ya están muy avanzadas y podrían terminarse este mismo fin de semana, al menos en lo que concierne al óvalo y la nueva chicana Nº1, sobre la recta principal, cuyo diseño despertó una inesperada polémica en el seno de la ACTC. Como se sabe, las exigencias de la Asociación Corredores de Turismo de Carretera para que la categoría más popular del automovilismo argentino se presente en Rafaela fueron dos. Por un lado, la repavimentación completa del óvalo; y por el otro la modificación de la primera chicana, ubicada sobre la recta principal y escenario de varios palos fuertes en la última presentación de la categoría en Rafaela. Con el fin de rediseñar la chicana, en diciembre pasado estuvieron en Rafaela Guillermo Ortelli y Juan Manuel Silva, acompañados por Roberto Argento, gerente de la ACTC. Ortelli personalmente se sentó sobre un tractor y marcó el dibujo nuevo: una entrada mucho más cerrada, casi en un ángulo recto, que corte en dos la isla de tierra existente en el anterior dibujo, y una salida más abierta, ensanchada, para que los autos no encuentren en la salida un ángulo tan directo hacia el paredón. Ya en los primeros meses de este año, Ortelli volvió a Rafaela por pedido de Ero Borgogno y ratificó el dibujo, que fue marcado en forma definitiva. Al hacerse el pliego de la licitación para la repavimentación, que es solventada con fondos de Vialidad Nacional a través de una contratación efectuada por intermedio del municipio de Rafaela, se incluyó el trazado de la nueva chicana, que requirió de movimientos de suelos, compactación del piso y un trabajo especial propio de toda nueva pavimentación. Sin embargo, cuando todo iba sobre ruedas, apareció un cuestionamiento inesperado.
Norberto Fontana, ex campeón de la categoría y referente indiscutido, vino con su Torino a hacer pruebas en el kilómetro antes de la carrera de Concepción del Uruguay. A Fontana no le gustó el dibujo que vio en la tierra (todavía no se había hecho el movimiento de suelos) y tanto lo preocupó el tema que hizo tomar fotografías y las envió a la ACTC, para pedir que se revisara el trazado de la chicana. ¿Qué dijo Fontana? Que la mayoría de los pilotos habían pedido solamente una apertura del ángulo de salida y el ensanche de la zona de pianitos, pero no un dibujo completamente diferente, que de hecho hará que los autos bajen de sexta marcha a primera para ingresar en el recorrido lento. Ayer, Ero Borgogno confirmó los cuestionamientos de Fontana, pero también ratificó que Atlético "hizo todo lo que nos pidieron los propios pilotos. Ahora es responsabilidad de ellos. Además, la ACTC se comunicó con nosotros para que no hiciéramos caso a estos planteos y sigamos adelante con la obra tal como lo habíamos planificado".
Gran avance de la obra De la recorrida institucional participaron numerosos periodistas y fue encabezada por el intendente Luis Castellano, el diputado nacional Omar Perotti, junto al presidente de Atlético, Homero Ingaramo, el presidente de la subcomisión de Automovilismo, Ero Borgogno y otros representantes de la entidad deportiva. También participaron el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; el secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente, Daniel Manera; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, y funcionarios de diversas áreas del Municipio. La comitiva se completó con un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil de la UTN, que tuvieron oportunidad de observar las particulares características de los trabajos. "Si el tiempo acompaña, para este viernes se termina con el óvalo y la chicana 1", señaló
Las máquinas trabajan a buen ritmo, y si el tiempo lo permite, el fin de semana se terminaría el trabajo.
Ero Borgogno, y agregó: "durante 15 días se rellenaron grietas y se acondicionó el pavimento existente para poder comenzar con la repavimentación con concreto asfáltico, que se inició el domingo pasado". "Se avanza a un promedio de 600 metros por día y en cinco sectores se han colocado caños por debajo, para pasar el cableado que necesita la TV para la cobertura de las carreras".
Por su parte, Homero Ingaramo destacó que "para fines de agosto ya está reservada la fecha del TC, y de ahí en más vamos a seguir programando y proyectando un futuro que se torna promisorio, porque tendremos esta buena pista y podremos pensar en cosas más importantes". Finalmente, Luis Castellano destacó la eficiencia del trabajo, el profesionalismo, y la eficacia técnica de la empresa adjudicataria que lleva adelan-
te los trabajos (Luis Losi S.A.), y resaltó la importancia de que "el Gobierno nacional nos haya destinado estos aportes, como lo hizo con otros circuitos del país. La importancia de este autódromo para Rafaela queda clara cuando se advierte el movimiento hotelero, gastronómico y de otros rubros que genera, y el enriquecimiento del calendario anual de eventos de nuestra ciudad, tanto para los rafaelinos, como para la región y todo el país".
¿Lo reinaugura el Car Show? Las categorías que integran el Car Show Santafesino, con el plato fuerte del TC 4000, fueron las que "cerraron" el autódromo, a mediados de abril de este año, con la última carrera disputada antes del inicio de la obra de repavimentación, corriendo en el Circuito Juan R. Báscolo, el más
chico del autódromo rafaelino. Antes, el Súper TC 2000 había utilizado el óvalo con dos chicanas, abriendo su calendario anual en el mes de marzo, en lo que fue la mejor carrera del año de esta categoría. Ayer, Ero Borgogno reveló que ya entró en contacto con los organizadores del Car Show
Santafesino para que la reapertura del autódromo, ya con la nueva repavimentación lista, la realicen estas categorías zonales, antes incluso de que se presente el TC, el próximo 31 de agosto. La condición que pone Atlético es que el Car Show acepte utilizar el trazado más extenso, el óvalo con chicanas.
Un podio especial Entre las reformas que Atlético realizará en el autódromo, además de la repavimentación, figura también una ampliación del playón de boxes y también de la zona donde estacionarán los equi-
pos de la Televisión Pública. Ricardo Borgogno, uno de los integrantes de la Subcomisión de Automovilismo, confirmó otra novedad: se va a construir un podio para los tres autos que resulten vencedores. Se
hará sobre un "damero" de hormigón a cuadros blancos y negros, que tendrá la forma de una bandera a cuadros, y donde los autos subirán ni bien lleguen al parque de boxes tras la vuelta de honor.
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
1177 9224 5931 8238 6340 7900 6057 6960 5232 3586
5929 4134 3891 4474 9869 2467 0303 9188 0661 3510
5641 5498 7560 8550 4477 0528 4179 9574 1267 3858
0755 2670 5519 5147 8249 7695 2750 2156 0093 3487
9678 2719 7688 0642 8720 5663 7809 2460 8724 7175
5907 0885 8926 8539 9253 6264 4819 8597 7401 3949
473 224 769 399 432 154 924 438 264 181
8151 9408 5320 3155 5159 1951 0174 5142 0200 5337
6741
2722 7830 2805 6461 0806 3091 8812 4604 1765 5717
3281
8682 7869 5058 3338 0912 8977 0806 1541 1159 5706
6076
1492 1338 3833 7548 4244 3605 3109 2667 0964 9851
9671
8006 0194 4827 1111 8642 0111 8440 7859 7222 2116
2011 4111 6338 3164 6673 5424 8951 0046 6252 8884
334 712 958 782 590 494 850 190 735 411
2084 1582 1274 8205 3949 1338 1727 4161 6246
0511 1723 9603 2275 0149 9436 9957 1783 9586
1631 4801 2174 7589 8653 2619 4702 9772 2453
9111 6227 9190 0329 8999 9159 0351 7515 1247
7697 6177 4640 8597 2912 6053 7082 5592 0773 5536
53261 00635 92007 48239 55829 55196 18873 31957 75204 71766
925 319 088 040 106 612 224 198 492 206
37
1162 0423 2821 8714 8425 3040 8676 1642 8433 3923
1418 6236 6049 7979 4482 4125 1342 6486 5786 2016
1597 1658 3773 0458 1668 2098 8420 4042 2259 8422
7726 1733 8858 0606 9799 3907 8870 5389 3797 8425
6996 2166 8497 0177 2553 4867 6202 4333 2447 6585
15076 24030 13872 12691 38155 07784 19111 88348 98075 20133
419 298 115 826 079 222 185 786 642 399
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
39
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Has descubierto que si vas a buscar los mejores precios, no sólo te mantiene ocupado, sino que ahorrarás y te darás un gran paseo. Sácale provecho a eso, porque se ve que disfrutas.
9°C
17°C Parcial nublado
JUEVES
Parcial nublado noche
VIERNES
SÁBADO
6ºC
3ºC
3ºC
13ºC
16ºC
16ºC
Parcial nublado
Estás algo harto de la rutina y de no saber qué hacer, así que intenta focalizarlo en actividades provechosas y no en meter las narices en todo lo que veas.
Parcial nublado
De repente aparecerá alguien en tu vida que esperabas y con la que querías emprender un camino en el mundo laboral. Aprovecha su visita para proponerle todo el asunto.
Parcial nublado
Tienes a un familiar enfermo la responsabilidad de ir a visitarlo en tus huecos libres. No olvides ser detallista. Debes hacerle sentir a ese familiar que estás a su lado.
Te has alejado un poco de algunas amistades y tienes que intentar cuidar de ellas. No seas tan orgulloso y llámales para quedar o interesarte por ellos y su vida.
Ahora que tienes un poco de tiempo para ti, querrás dedicarlo a analizar tu vida y así pensar en el próximo paso que vas a dar en el futuro.
Es cierto que eres una persona previsora y te gusta tenerlo todo muy controlado. Pero debes relajarte, porque todo lo que has hecho está bien. Piensa en ti un poco.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil continúa en el barrio 2 de Abril: Se traslada frente a la vecinal del barrio, ubicada en Don Orione y Echeverría. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Escuela “San José”: La Dirección de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8140 “San José”, informa que desde el pasado lunes 23 al 30 de junio, se efectuará la inscripción de alumnos con espacios curriculares previos, libres por inasistencias y para completar estudios. Las mesas de exámenes se constituirán el 21 y 22 de julio con suspensión de actividades, pudiendo ampliarse hasta el 25 de julio sin suspensión de actividades. Taller de Plástica en el Fátima: La Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Escuela Domingo de Oro: La Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 204 “Domingo de Oro” hace saber a los interesados que desde el pasado lunes 23 y hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción de alumnos para exámenes previos y equivalencias, para completar estudios y libres por inasistencias. Turno Julio. El trámite se realizará en el Departamento de Alumnos de 8 a 12.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 19. 3D *Como entrenar a tu dragón 2: Hoy a las 18, 20 y 22. 3D *Love Punch: Hoy a las 22.15. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO Hoy a partir de las 13, el Cine Belgrano abre sus puertas para alentar nuevamente a la selección nacional. Con entrada libre y gratuita, se podrá ver el partido Argentina Nigeria. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Trío Familia en el "Ciclo De Música Popular": El espectáculo tendrá lugar el próximo 28 de junio. El valor de las entradas es de $ 70 (general) y $ 50 (socios y jubilados), las mismas se encuentran a la venta en el Teatro Lasserre, la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, la Escuela "22 de Noviembre" Las 4 Estaciones: Centro Ciudad de Rafaela presenta la célebre creación de Vivaldi. Se brindará un espectáculo con pantalla gigante y subtitulada para todo público por Marcelo Arce el día martes 1 de julio en el Teatro Lasserre. Entrada general $120, socios y jubilados $90 y estudiantes de música $60. La boletería ya se encuentra abierta de 18 a 20.
Has intentado basar tu forma de vivir en el Karma y así recuperar la buena Fortuna, pero quizás no sea para ti. Deberías dedicar tu tiempo libre a alguna actividad divertida.
Tienes que comerte el orgullo y aprender a disculparte. Conseguirás sentirte mejor si dejas atrás el pasado y comienzas a disfrutar del presente. Tu familia lo agradecerá de corazón.
Estás como líder de un grupo, así que verás que todos están muy atentos a ti. Aprovecha la oportunidad para darles una llamada de atención a todos.
Hoy necesitas tiempo para ti. Desconectarás el ordenador, apagarás el móvil. Debes de cuidarte y mimarte de vez en cuando porque a veces tu cuerpo te lo pide.
Es hora de pensar un poco en ti y empezar a invertir en cosas personales y para el trabajo. Sabes que los necesitas, así que compra sin remordimientos.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2014
Güemes y la "gente decente" de Salta
Escrito a mediados de la década del 60 por el dirigente del socialismo nacional Jorge Enea Spilimbergo a raíz de un día como hoy, aniversario de la muerte del general don Martín Miguel de Güemes, el siguiente artículo, desde un ángulo de análisis marxista, mantiene un vigor inusitado, una profundidad desacostumbrada y un eje de debate muy actual, por lo que tal vez se justifica una mayor extensión de la habitual en nuestras entregas. El nuevo aniversario de la muerte de Güemes, que se cumplió el 17 de junio, dio lugar a las conocidas efusiones patrióticas. Pero estos homenajes al caudillo popular ocultaron escrupulosamente el real significado de su acción militar y política, así como las causas que determinaron su muerte a los 36 años en manos de la misma oligarquía salteña que aún hoy mantiene su poder infame integrada a la oligarquía "nacional". A diferencia de Artigas, Güemes mereció el indulto póstumo del partido unitario y los historiadores oficiales seguidores de Mitre. Pero esta entrada en redil se debe únicamente al hecho de que Güemes acertó a morir oportunamente. Por otra parte, la gloria póstuma servía para tapar el proceso del asesinato de Güemes por la oligarquía salteña en connivencia explícita y directa con las armas del rey de España y apuñalando por la espalda a la empresa liberadora de San Martín en Perú. Los Uriburu, Cornejo, Saravia, Zuviría, Benítez, Figueroa y demás asesinos de Güemes, en complicidad con el invasor realista, tuvieron abundante y funesta progenie que ha sabido guardarse las espaldas de la honorabilidad patriótica con el mismo celo con que los Mitre han creado el mito del siniestro caudillo de la bárbara oligarquía bonaerense. El asesinato de Güemes, rubricado por la designación por aquella pérfida oligarquía del jefe de los ejércitos realistas como gobernador de Salta, significó la pérdida definitiva de las provincias del Alto Perú (Bolivia), que habrían de ser liberadas y erigidas en Estado independiente por Bolívar y Sucre. La empresa americana de la generación de la Independencia sufría así un colapso decisivo por el lado argentino, ya que dejaba a San Martín en inferioridad operativa frente a los españoles y le obligaba a ceder al libertador Bolívar la parte final de la campaña. Pero estos alcances no fueron tenidos en cuenta por los autores del complot oligárquico para quienes se trataba, exclusivamente, de producir una contrarrevolución social, un golpe de Estado contra el gauchaje y la democracia militar del barbudo comandante de la guerrilla patria. Como
volvería a ocurrir innumerables veces en nuestra historia hasta los amargos días que vivimos, la causa de la soberanía y la afirmación nacional se encarnaba en los estrados más humildes, numerosos y explotados de la población, mientras la oligarquía -la clase "decente" como entonces se decía, el vecindario "distinguido" que formaba el "pueblo" de los cabildos abiertos- ligaba su destino a la balcanización, la rapiña y el vasallaje. No es difícil designar por sus nombres a los traidores a la patria aunque se corra el riesgo de ir preso por ofender a algún "pundonoroso". La imagen que se nos ha dado de Güemes es la de un monaguillo unitario que defendió como Robin Hood una frontera desamparada, permitiendo a San Martín hacerse el Aníbal con el Ejército en los Andes. Esta imagen es falsa. Güemes, gobernador de Salta desde 1815, a los 29 años, defendió con método de guerrillas las quebradas jujeñas y los valles de Salta rechazando ocho invasiones, de las cuales la tercera dirigida, por los generales Ramírez y Canterac, fue realmente formidable. Pero esta guerra que dejó a Salta victoriosa, aunque arrasada, no se llevó a cabo con métodos guerrilleros porque la empresa de San Martín hubiese absorbido la totalidad de las armas nacionales. Allí estaba, a pocas jornadas, el Ejército del Norte, inmovilizado en Tucumán desde la retirada de Sipe Sipe hasta la marcha hacia Buenos Aires en apoyo del Congreso unitario, oportunamente desbaratada por el pronunciamiento de Arequito. ¿Por qué, en más de cuatro años, ese ejército, a todas luces respetable por el número de sus efectivos, su parque, oficialidad y caballadas, no osó moverse en apoyo de las bravas milicias gauchas que combatían sobre Salta y Jujuy? La respuesta la suministra el eminente historiador salteño don Bernardo Frías en el IV tomo de su "Historia del general Güemes y de la provincia de Salta, o sea, de la independencia argentina". Título tan pretencioso es en buena medida justificado, aunque merecería este subtítulo: "E historia de la infamia oligárquica en Salta, o sea, de la conjuración contra la independencia argentina". Esta historia, como gran parte de la bibliografía fundada en el manejo de los archivos provinciales y las tradiciones familiares locales, yace sepultada en su misma publicidad. Para entender esta paradoja hay que decir que don Bernardo Frías, hombre de la "clase decente" salteña pero dotado de objetividad crítica (y sobreabundante documentación) dedicó largos años, en los comienzos del siglo [se refiere al siglo XX], a los ocho tomos de su obra, de
los cuales sólo los tres primeros vieron la luz en vida del autor. Los decisivos tomos IV y V publicáronse en 1954 (segunda gobernación Durand) y en 1961 (Comisión Salteña del Sesquicentenario), respectivamente. Lo modesto de la tirada -mil ejemplares- aseguraba que el honor no implicase publicidad, máxime porque, como sucede con estas ediciones oficiales, casi todos sus ejemplares duermen un sueño institucional en los más impensados anaqueles públicos y privados. En cuanto a los tres tomos finales, siguen en estado de manuscritos. Pero quien desee un atisbo del material suministrado por Frías puede consultar al tomo VIII de la Historia de Vicente Fidel López, quien relata entera aunque sucintamente los episodios que desembocaron en el asesinato del comandante guerrillero, gobernador de Salta y general en jefe del Ejército Expedicionario al Perú (así designado por San Martín en junta de generales y reconocido por todas las provincias), general don Martín Güemes. La causa de la inactividad del Ejército del Norte acampado en Tucumán es la misma por la cual, hacia la misma época, el Director Pueyrredón y el Congreso unitario dejaban a los portugueses invadir impunemente a la Banda Oriental. Si en un caso se admitía preferible que una provincia argentina se perdiera a que un caudillo federal la gobernase, en el caso de Güemes el plan consistía en hacerlo servir de paragolpes, dejar que las tropas españolas lo liquidaran y liquidar a su vez a los godos sobre Tucumán, previsiblemente debilitados por el accionar de las milicias salteñas. Se mataban así dos pájaros de un tiro, aunque en uno y otro caso el territorio nacional quedase desgarrado en jirones. Tanto Salta como la Banda Oriental tenían una decisiva importancia estratégica en la querella del federalismo. Si éste no lograba abrirle "puertas a la tierra" estableciendo su propio enlace geo-económico con el mercado mundial, acabaría estrangulado por el puerto de Buenos Aires y la oligarquía bonaerense, como en efecto ocurrió, bajo la divisa unitaria de Rivadavia, "federal" de Rosas y separatista o "nacional" de Mitre. Pero el portugués Lecor ocupaba Montevideo y el godo Olañeta Salta. Desmoronada la democracia militar, gaucha y americanista de Güemes, Salta recién ahora se convertiría en frontera-límite, dejaba de ser la frontera combatiente, la puerta armada hacia el Alto Perú y el Pacífico. Porque junto al Güemes defensivo, que tapó la frontera norte para hacer posible la campaña de Chile, está el Güemes ofensivo a quien San
Martín encomendará la campaña del Alto Perú en conexión con su campaña sobre Lima y la del General Arenales sublevando la Sierra peruana. Esta expedición se reputaba indispensable por la necesidad de dividir los efectivos españoles, calculados en 24 mil hombres contra los 8 mil de la expedición sanmartiniana, impidiendo que se concentraran sobre el Capitán de los Andes. A tal fin respondió el nombramiento de Güemes como general del Ejército Expedicionario al Perú, recibido en Salta el 2 de agosto de 1820, un mes antes del desembarco sanmartiniano en la costa peruana. Habiendo quedado Salta desolada por la tercera invasión española (cuyos efectivos lograron apoderarse durante cierto tiempo de la misma capital) parece increíble que se hubiese encomendado a Güemes organizar una ofensiva hacia el norte. Pero San Martín medía en sus reales dimensiones el temple del líder salteño y el entusiasmo patriótico de sus gauchos. De hecho, faltó un pelo para que al abandonar Salta y retirarse hostigados por la Quebrada de Humahuaca, los españoles no fueran rodeados y rendidos por las milicias de Güemes, que volaban en su persecución. Si éste no fue el epílogo de la tercera invasión se debe exclusivamente al sabotaje indescriptible del gobernador tucumano Aráoz y del Ejército de Norte, a quien los gobernantes porteños consideraban apto para marchar sobre Buenos Aires para batirse por la constitución unitaria, pero inepto para avanzar sobre los ejércitos del rey en derrota. Mucho menos pedía Güemes: algunas caballadas de refresco para seguir la persecución que, al faltarle por la acción deliberada que señalamos, dejaron escapar la presa y le permitieron rehacerse en Tarija y Mojos. Ahora se hacía necesario operar contra ellos nuevamente, aunque en plan ofensivo; pero, mientras tanto, la batalla de Cepeda había liquidado las autoridades nacionales, ya no existía Director Supremo, el Congreso unitario se había dispersado. La leyenda mitrista pretende que los caudillos traicionaron la causa de la Independencia al derribar el poder nacional. Pero sabemos que éste cayó cuando intentó traer a Buenos Aires los ejércitos de Chile y de Tucumán. Los caudillos, por el contrario, apoyaron activamente, salvo excepciones, la continuidad de la guerra nacional. Bustos urgía la convocatoria de un nuevo Congreso Constituyente a fin de vigorizar la unidad y la guerra exterior, y una de las exigencias que esgrimieron los gobernadores de Salta, Santiago y Catamarca al suscribir el pacto del 12 de abril de 1821 contra el tucumano
Aráoz fue la de obligarlo a mandar diputados a ese Congreso. Pero el plan fracasó, como es sabido, por la resistencia de la provincia de Buenos Aires, cuyo ministro Rivadavia anticipaba en las instrucciones a los diputados la tesis que años después esgrimiría Rosas en su célebre carta a Quiroga. Esa misma Provincia era capaz de gastar el equivalente de 10 millones de pesos en las fiestas mayas de 1821, pero no daría un auxilio para la marcha de Güemes sobre el norte. Así y todo, Córdoba envía 350 coraceros al mando de Heredia, Santiago reúne fondos y medios considerados para proveer a la vanguardia del nuevo ejército nacional, que ya en enero de 1821 se mueve sobre Humahuaca. Catamarca recluta fuerzas. El viejo general Ocampo, gobernador de La Rioja, se ofrece a marchar a las órdenes de Martín Güemes. Este, mientras tanto, ha reunido 2.500 hombres en operaciones, bajo el mando inmediato del tucumano Heredia (uno de los sublevados de Arequito), remitido por Bustos al frente de la división cordobesa. La exigüidad de estas fuerzas se compensaba por la debilidad política imperante en el bando español, cuyo jefe, el general Olañeta, no podía unificar a sus 4.000 hombres, casi todos americanos, profundamente trabajados por la propaganda patriótica. De hecho, a fines del año anterior, Güemes había logrado organizar una formidable conspiración en el ejército español, de la que participaba la guarnición de Oruro (parque militar de primer orden), con los cuerpos de Chilotes, del Centro y de la Reina, y los Cazadores y Partidarios, apostados con Olañeta en Potosí. De esta Conspiración formaba parte, incluso, el gobernador de Oruro, coronel Fermín de la Vega, y la dirigía el coronel Mariano Mendizábal, jefe del regimiento de la Reina, contando con la mayoría de la oficialidad americana. Pero la demora impuesta a Güemes por la negativa de los auxilios falazmente prometidos por el tucumano Aráoz, determinaron el descubrimiento del Complot y su represión en sangre.