Diario Castellanos 27-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

La lucha por el poder Rafaela, Martes 27 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Kirchneristas y menemistas En un esfuerzo por atenuar el impacto de los muchos casos judiciales que le molestan, y que con toda seguridad se multiplicarán en los meses venideros, la presidente Cristina Fernández de Kirchner lamenta que en los años noventa del siglo pasado Eno se escuchaban tantas voces, tantas denuncias, tantas medidas cautelares" cuando "se entregaba vergonzosamente el patrimonio nacional". Puede que Cristina no oyera tales "voces" porque, antes de cambiar el clima político, respaldaba con su vehemencia habitual al hombre al que en una oportunidad su marido calificó del "mejor presidente de la historia argentina", Carlos Menem, pero sucede que en aquel entonces los contrarios a las privatizaciones no guardaron silencio. Tampoco se abstuvieron de intentar frustrar la estrategia menemista sembrando obstáculos jurídicos en su camino, razón por la que aquel gobierno, como el actual, prefería los decretazos a los engorrosos procesos parlamentarios. Lo mismo que Cristina, en ocasiones Menem se entregó a la autocompasión al afirmar que ningún otro mandatario había sido blanco de tantas críticas injustas como las dirigidas contra su persona, pero a diferencia de ella no parecía interesado en desquitarse por los agravios políticos o ideológicos recibidos, tal vez por entender que, como a menudo decía, se trataba de gajes del oficio. Sea como fuere, lo que Cristina acaba de dar a entender, al inaugurar una nueva sede del ministerio de Justicia en la Costanera Sur porteña, es que, por estar el gobierno que encabeza a favor del estatismo, lo que en su opinión es intrínsecamente progresista, los jueces y fiscales no deberían preocuparse por los pormenores legales. Como Menem en la década de los noventa, quiere que la Justicia adopte una postura ideológica, cuando no militante, para tratar con benevolencia a quienes comparten sus propias ideas. Es una postura muy peligrosa. La idea netamente autoritaria de que los comprometidos con un proyecto político determinado se encuentran por encima de la ley y que por lo tanto tienen derecho a burlarse de las normas ha estado en la raíz de muchas calamidades políticas no sólo en nuestro país sino también, en escala

incomparablemente mayor, en Europa y Asia. Por lo demás, es incompatible con la democracia, una modalidad que no puede funcionar si los militantes de un movimiento poderoso se atribuyen el monopolio de lo bueno y en consecuencia acusan sistemáticamente a sus adversarios de ponerse al servicio del mal, como en efecto hace Cristina cuando nos advierte, en clave nacionalista, contra las maniobras presuntamente perversas de "los centros de poder", insinuando así que quienes se le oponen se han vendido a oscuros intereses foráneos. Parecería que la Presidente ha llegado a la conclusión de que la mejor forma, acaso la única que aún le queda de defender su propia gestión, sería tratar de convencer a la ciudadanía de que no ha sido tan mala como la del compañero Menem. La obsesión con lo terribles que según los propagandistas gubernamentales fueron los años noventa no es exactamente original, ya que Néstor Kirchner nunca se cansó de hablar pestes de la obra del riojano, pero está resultando contraproducente al difundirse la sensación de que, en comparación con los corruptos del kirchnerismo, los menemistas eran, como muchos dicen, meros "niños de pecho". Aunque la retórica presidencial es distinta –las modas políticas cambian–, sucede que los dos gobiernos siempre han tenido bastante en común, lo que no extraña ya que ambos se formaron en torno del "carisma" imputado a un líder peronista procedente de una provincia demográficamente chica que enseguida se rodeó de familiares y comprovincianos. Como pudo preverse, ambos gobiernos resultaron ser fenomenalmente corruptos. Así y todo, mientras que Menem era capaz de reaccionar frente a las críticas formuladas por sus adversarios ideológicos haciendo gala de su sentido del humor, los Kirchner pronto se hicieron notorios por su incapacidad para tolerar cualquier manifestación de disenso, actitud contagiosa que ha perjudicado enormemente al país y que, a menos que tengan mucha suerte, asegurará que el destino de muchos integrantes de los gobiernos kirchneristas sea aún más ingrato que el de sus precursores menemistas. editorial@diariocastellanos.net

La conquista y mantenimiento del poder, es una actitud deseable, lógica, y comprendida dentro de la política en su concepción total. Al decir de politólogos, la política arquitectónica y plenaria; simplemente la que construye para el bien común y es tarea conjunta de gobernantes y gobernados. Obvio es suponer que la conquista y mantenimiento, de hecho incluye la lucha por ese poder que es la esencia de lo político. Lo que siempre se ha objetado, y a lo que no se le encuentra cauce, es a las formas en que se desarrolla la lucha. Todas las sociedades democráticas han buscado darle institucionalidad a la lucha por el poder, y la mayoría sólo ha llegado a formalidades teóricas, deseables, pero que en la realidad cotidiana confrontan con el egoísmo humano y sus pasiones nunca bien contenidas. Estamos en los comienzos de un proceso electoral que sea cual fuere el resultado final, allá por octubre del 2015, significará un fin de ciclo, deleznable para muchos, y apreciado y aprovechado (por sobre todo) para otros tantos. No es muy sencillo recordar en nuestra vida política, tal vez por las interrupciones de facto, una anticipación tal en las candidaturas, alianzas y entreveros políticopartidarios. Esto anticipa lo que nombramos como la lucha por la conquista del poder. Esta lucha anticipada, también presenta una característica propia, y si bien no única, seguro costará más de un devaneo intelectual a politólogos para poder explicar que en la lucha por el mantenimiento del poder de la élite gobernante, intervienen (al menos en la línea de largada anticipada) nada más ni nada menos que siete contendientes. También es cierto que en la vereda de enfrente no se percibe un criterio

unificador. La unidad opositora, mas bien está dada por una amalgama de ingredientes que causan extrañeza por su heterogeneidad pero por sobre todo porque el logro se parece más a un "rejunte" de voluntades que a una conjunción ideológica y programática. Esa conjunción, deberá constituir (no existe otra manera) una cabeza visible, un hombre o mujer que encarne el programa que tratará de sacar al país del marasmo en que se encuentra. Pero el "collage" pre-electoral se completa con otros "pretendientes" que tienen por si mismos, la posibilidad de conquistar el tan ansiado poder. En este sentido tanto Sergio Massa como Mauricio Macri, aglutinan una serie de voluntades que los hacen ilusionar con bases más que sólidas. En este punto, la primera conclusión lógica que podemos obtener es que o bien se construyen alianzas electorales serias y programas de acción consensuados y aceptados en algunas pocas candidaturas, o, gane quién gane, deberá enfrentar una importante atomización tanto en triunfadores como opositores. Eso presupone una tarea titánica poselectoral que con seguridad restará tiempo y energías a las nuevas autoridades. El influjo de los grupos de presión será tal que la lucha por el poder no se agotará con las elecciones, continuará y ello irá en detrimento de la toma de decisiones desde el Estado. ¿Es posible evitar esta situación que como SIEMPRE impactará en el bienestar general? Seguramente SI, pero dependerá exclusivamente de la grandeza con que los políticos se conduzcan, y de la madurez de nuestra sociedad al momento de emitir el voto, tanto en las primarias como en las finales, de aquí a un año.

La Revolución de Mayo de Francisco Por Sergio Bergman. Coincide con nuestra fecha patria, pero no se trata de la historia sino del futuro. Los argentinos somos contemporáneos de una nueva revolución, que es la que lidera desde su ejemplaridad Francisco. Es la revolución de la paz. Estamos orgullosos de nuestro tan querido, y ahora masivamente admirado, Bergoglio; que ha resucitado para nosotros mismos como Francisco. Ahora se perfila en su esencia: el maestro de la fe, el líder de lo institucional y el estadista. Para nosotros mismos es una revolución descubrirlo en su dimensión universal, en escala mundial y asumiendo los desafíos de una agenda global. Cuánta falta nos hace en el mundo liderazgos inspiradores que puedan conducir desde la esencia del saber, la coherencia del hacer y la visión de hacer política noble en la dimensión más plena y auténtica de este arte, que es transformar la realidad para que la idea del bien común encarne en las problemáticas complejas; iluminando con la cultura del encuentro el diálogo que hace posible los consensos, que traen como fruto la paz. En estos días, seremos testigos privilegiados de una revolución que es la paz en nosotros, entre nosotros y para toda una humanidad. Francisco llegó a Medio Oriente; y es precisamente en el lugar más problemático donde propone lo más simple: el diálogo y el encuentro como una cultura que integra las dife-

rencias y asume los conflictos, no para evitar la discusión sino para transitarla por este método espiritual, más allá de toda religión. Y en el diálogo, no cancelar las diferencias sino a partir de ellas, buscar los consensos en los que se fundamentan los logros que traen los acuerdos, renunciando a imponer una sola visión y someter a quien no la comparte. En este sentido, Francisco es un revolucionario de la paz cuando explica en su peregrinar y en su clamor enérgico como sutil en gestos que no dialogar es una forma de violencia, que no hace falta una guerra para reconocer que imponerse por la fuerza en opresión o en terror sólo profundiza el sufrimiento degradando lo humano y que la paz se inicia en el mismo instante de reconocer al otro como interlocutor en igualdad de derechos y de obligaciones éticas en reverenciar la dignidad de lo humano. Somos hoy testigos de momentos históricos, y es por ello que debemos no sólo admirar lo que vemos sino reflexionar en lo que hacemos para que este testimonio de Francisco sea nuestro propio evangelio. Como testigo de estos días que emocionan, celebro en Jerusalem, la ciudad santificada por judíos, cristianos y musulmanes, que los argentinos, al recordar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, podamos reflexionar en una nueva revolución por evolución de hacer entre nosotros lo que Francisco hace para el mundo.


3

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

EN TÉRMINOS PORCENTUALES

El GNC subió más que los combustibles líquidos en Rafaela Castellanos

El incremento fue por encima del 30 por ciento en las distintas estaciones de servicio de nuestra ciudad en lo que va del año. La nafta súper cuesta 12,03 y la premium 13,09 en las YPF, las que tienen los premios más bajos en el mercado local. En otras petroleras los costos alcanzan a superar los 13 y a rozar los 15 pesos, según la calidad de producto elegido. Pero no solamente se registraron incrementos en combustibles líquidos, ya que también subió el Gas Natural Comprimido. En GNC, Rafaela y los valores viven una situación particular dado que momentáneamente, hay una sola boca de expendio que remarcó las pizarras. Actualmente se encuentra en funcionamiento la ESSO de Ruta 34 y avenida Fanti. La YPF de Río de Janeiro por su parte, está en etapa de reformas; y la Getrep de bulevar Roca está en etapa de solución

de conflictos con los empleados. (ver aparte)

Esperas y precios Las largas colas se ven a diario en la zona de "La Cruz". De hecho, en determinados horarios se extiende hasta la propia calzada nacional las filas de autos que buscan cargar GNC para tratar de ahorrar ante los precios de los combustibles. Aunque no todo es ahorro en los que a Gas Natural Comprimido. Sucede que a las subas estacionales (siempre se dan con los primeros fríos) se agregan las que se registran por haber una única estación que opera con GNC. El precio por metro cúbico cuesta cerca de 5,50 pesos. Hace unos 10 días subió, por segunda vez en el mes, 50 centavos. Esto último aumento se dio en momentos en que se confirmó que la ESSO era la única que operaba con gas en

TENSA CALMA Y SENSACIONES ENCONTRADAS

Aguardan la reactivación de la GETREP Mientras finalmente, como se había pactado, los empleados cobraron el último viernes una diferencia salarial, ya se superó el mes de inactividad. Se normalizaría en los próximos días. Andrés Racchella.- Si bien mostró un panorama absolutamente diferente al del fin de semana ante-pasado, la estación de servicios de bulevar Roca y Ruta 34, en cuanto al horizonte laboral y de sustento empresario, tampoco se normalizó. En lo concerniente a los empleados, luego de percibir el lunes 19 los salarios de abril sin el porcentaje de aumento obtenido en las paritarias del sector, el ánimo mejoró al ver concretado el viernes 23 el compromiso de la empresa de saldar esa diferencia. Mientras tanto, sin cumplir otra tarea específica que no sea la limpieza y cuidado del lugar, en los horarios habituales, los trabajadores "hacen ésto por dos cosas", dijo el titular de la Seccional Rafaela del sindicato que los agrupa. Darío Taverna, del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas y Lavaderos Automáticos, (SOESGPyLA). Para el dirigente "por un lado se cumple el horario, ya que la empresa ha pagado los sueldos, por el

otro, se preservan las fuentes de trabajo".

Horizonte "Lógicamente los ánimos son distintos, habiendo cobrado el sueldo, pero por otro lado preocupa, porque el sábado 24 se cumplió un mes de inactividad total", reconoció Taverna. "Según aduce la empresa, ya tienen avanzados los trámites con Litoral Gas para volver a vender GNC", añadió Darío Taverna. De todos modos, calificó como "una burla" la parte en donde los empresarios adujeron que el expendio de combustibles líquidos "es un anexo no rentable".

Compromiso Según la última acta refrendada ante el Ministerio de Trabajo, "la empresa se comprometió a pagar en tiempo y en forma los sueldos de mayo, por lo cual nosotros el viernes 6 de junio vamos a reclamar lo que corresponde", concluyó Taverna.

la ciudad. Esto generó un amplio malestar entre los usuarios que no tienen otra opción por el momento.

GNC más caro En términos porcentuales, el GNC en nuestra ciudad aumentó más que la nafta y el gasoil. En el mismo lapso, siempre teniendo en cuenta el abastecimiento de la estación de servicio que funciona, superó el 40 por ciento contra el 30 de los combustibles líquidos. Esto también sucede en otros lares, como Córdoba donde los ascensos rondaron el 40 por ciento. Haciendo un promedio entre 10 de las estaciones más importantes de la capital de esa provincia, se puede decir que el precio del metro cúbico es de 4,19 pesos; cuando hace poco más de cuatro meses, en diciembre de 2013, el mismo valor era de 2,79. Pero hay otros sectores más alejados de la capital de la provincia mediterránea en el que el valor supera holgadamente los 5 pesos, tal es el caso de San Francisco. El gas es el mismo pero a menor competencia mayor costo por cargar GNC.

Suben las naftas Los primeros cálculos que

Una de las bocas de expendio de GNC es la Getrep de bulevar Roca que está en etapa de solución de conflictos con los empleados.

bosquejaron los técnicos de YPF indicarían que, ante una inflación de mayo en torno del 2 por ciento, sería necesario aplicar en los primeros días de junio un aumento promedio del 4 por ciento en las distintas variedades de naftas y gasoil. La petrolera oficial marcaría el rumbo de las otras con distintas banderas. La nafta súper pasaría a costar poco más de 12,50 pesos mientras que la premium

llagaría a rozar los 13,60 pesos. Aunque hay quienes aseguran que el impacto variaría entre 5 y el 6 por ciento. Así los valores serían casi de 13 y 14 pesos respectivamente. Estas subas se trasladarían a las demás refinerías que tendrían valores de 13,50 para la súper y 15,50 para la premium, en promedio. Las subas podrían afectar, también por los fríos, al Gas Natural Comprimido.


4

LOCALES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

ESTABA "CANTADO"

Duro cruce en el Concejo entre Ricotti y Enrico Prensa Concejo Municipal

Lo anticipó ayer este Diario. El proyecto presentado por el bloque del Frente Progresista sobre violencia de género contenía un párrafo que no iba a ser del agrado del oficialismo, al acusar inacción del Estado local. Ayer por la mañana los ediles participaron de una extensa reunión de tres horas durante la cual le dieron despacho a varios temas que tratan el jueves en la sesión. Aunque no estuvo entre los despachos, sin duda el más polémico fue el Proyecto de Declaración que presentó el FPCyS, a través del cual le solicitan al Ejecutivo que se trabaje en torno a la prevención, acompañamiento y asistencia de víctimas de violencia de género. El problema no estuvo dado ni en los abundantes fundamentos estadísticos, legales, o teóricos. Tampoco con la espina dorsal del proyecto que pedía básicamente al Departamento Ejecutivo Municipal el refuerzo de aquella tarea en consonancia con programas provinciales. Sino el señalamiento a la supuesta desatención municipal. El que "saltó" fue el presidente del cuerpo Daniel Ricotti. Consideró como "proselitistas" esos enunciados. Además, contraatacó hacia la Provincia: "no tiene sentido pedirle al Ejecutivo que adhiera a un programa que no sabemos que dice". "Hay respuestas del Municipio que a veces son vergonzosas", disparó enfrente una Enrico que estuvo encendida. También se defendió de las acusaciones de proselitismo y retrucó: apuntó a las campañas electorales realizadas por el oficialismo y a cómo "juga-

ron con la pobreza y la angustia de los seres humanos".

A calmar el clima Germán Bottero por el lado del FPCyS y Marcelo Lombardo salieron a matizar, y de paso calmar las aguas. El consenso sería posible, obviamente, suprimiendo los párrafos de la discordia. Quedó espacio para que "Lalo" Bonino, del PRO, saque su provecho al asegurar haber dialogado con gente que se sintió "utilizada" por ambos partidos durante la campaña. También quedó espacio para un pequeño duelo entre Luis Telesco y el mencionado Ricotti. El radical le pidió al titular del cuerpo que "no actúe a las atropelladas como (Jorge) Maina", su antecesor en el cargo. Ante lo cual el justicialista tampoco se quedó callado. A modo irónico, podría decirse, que al menos en lo verbal los concejales "generaron violencia" al tratar, también redundancias, la "violencia de género".

El jueves Al igual que la semana pasada, fueron 6 los proyectos que obtuvieron el visto bueno para ser votados. La mitad de ellos autoría de Silvio Bonafede: pedido al Ejecutivo que se incorpore en la web municipal información sobre infracciones de tránsito; promover entre la ciudadanía la donación voluntaria, altruista y habitual de

Diego Álvarez da lectura al proyecto...tensa calma para la tormenta subsiguiente.

sangre; y la última solicita que se le coloquen nombre propios a los Centros de Salud periféricos. Además, recibieron el OK un proyecto de resolución del

bloque justicialista que solicita declarar de interés municipal la convención de mujeres virtuosas; y la modificación a la ordenanza de taxis. Esto último plantea que además del

techo, los parantes de los autos también deberán ser de color negro. Finalmente, también se tratará el jueves el proyecto de concientización vial "Estrellas Amarillas".

PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Actividad de diputados provinciales en Rafaela El presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Diputados de la Provincia, Avelino Lago, participará en dos reuniones programadas para hoy, con la prevención de adicciones como consigna. Desde las 9,30, el legislador, perteneciente al bloque "Producción y Trabajo", uno de los tantos en los cuales se fragmenta el PJ, en el Salón Verde

del edificio municipal mantendrá un encuentro con "autoridades políticas", entre las cuales se mencionan "integrantes del Gabinete, concejales y referentes de hospitales y centros de salud". Luego, desde las 12.30, "los legisladores que integran la Comisión de Salud", según se informa, "se trasladarán al Aula Magna del Hospital Samco "Jaime Ferré", ubicado en

Lisandro de la Torre 737, donde se entrevistarán con asociaciones civiles, representantes de distintos credos religiosos, autoridades de CAPS, organizaciones no gubernamentales y la Red Local de Prevención de Adicciones". "En cada oportunidad, el Diputado provincial estará disponible para atender a la prensa minutos antes del comienzo de cada actividad", se aclara.

Venta ambulante: nuevo alerta Desde el Municipio insistieron a la población sobre "la presencia de individuos que se hacen pasar por empleados municipales vendiendo bolsas en beneficio de los recolectores, con la excusa de que hoy es el día

del Recolector Municipal". "Eso es totalmente falso", advirtieron. Al igual que en una ocasión denunciada hace semanas atrás, los supuestos altruistas "lo hacen de manera amenazante y alguno de ellos con un

uniforme similar al que usan los recolectores". De acuerdo a llamados efectuados ayer al RIM (Respuesta Inmediata Municipal), esos falsos recolectores habrían ofrecido sus productos en el barrio Ilolay.


LOCALES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

5

PARA CONSTATAR EL AVANCE

Castellano recorrió la obra de la Escuela de Música G. Conti

El Intendente comenzó la semana recorriendo los primeros avances de la obra de la Escuela Municipal de Música que se levanta detrás del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", en el barrio Ilolay. Tal como adelantara Diario CASTELLANOS hace una semana, la construcción de la Escuela de Música ya es un hecho. Es así, ya que las obras fueron supervisadas el lunes a la mañana por el intendente Luis Castellano. Recordemos que el nuevo edificio se levantará a un costado del Paseo de La Cañada, a pocos metros del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González" y detrás del Club Sportivo Ben Hur, en barrio Ilolay. El titular del Ejecutivo rafaelino estuvo acompañado por el diputado Omar Perotti; la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo e integrantes del equipo de trabajo del área; la directora de la Escuela de Música, Roxana Mondino; y personal de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de

Rafaela.

Un salto de calidad "Es el puntapié inicial en cuanto a lo que es la concreción de un sueño de muchos años. En mi primer año de gestión tuve el beneplácito de poder entregarle a Roxana (Mondino) en mano la escritura de este terreno", remarcó el Intendente. Posteriormente dijo que "es un sueño tener un terreno propio". Además, agregó que "nunca nos hubiéramos imaginado hoy estar pisando el comienzo de la obra que tiene un plazo de ejecución de 12 meses". Asimismo, Luis Castellano, luego de la recorrida por el sector, comentó que "la obra que vamos a tener acá será un salto de calidad enorme y reforzará una de las bases que tiene que ver con lo que hacemos con la cultura en la ciudad y, en

este caso, la música. Seguramente, el año que viene podremos inaugurarla".

Polo educativo "De esta forma también estamos desarrollando un polo educativo importante para la ciudad, con el Instituto enfrente, con la Escuela aquí, con el jardín de infantes, la Escuela Perón y la Escuela de la Plaza. Indudablemente, este sector de la ciudad se está conformando urbanísticamente como un polo educativo", agregó Castellano. El nuevo edificio se construirá con aportes provenientes del programa nacional 700 Escuelas que es financiado internacionalmente. "Como arquitectura una Escuela de Música es un símbolo dentro de la ciudad con lo cual a nivel de lenguaje y presencia es algo

MEDIO BOLETO ESTUDIANTIL INTERURBANO

La entrega de credenciales marcha a buen ritmo El operativo se realiza en el Centro Cívico Nodo Rafaela. Más de 1.000 estudiantes habilitados. Este lunes comenzó el operativo de distribución de credenciales para el medio boleto estudiantil en nuestra ciudad. Durante la jornada, fue importante la cantidad de estudiantes –sobre todo a la tarde- que se acercó al Centro Cívico Nodo Rafaela para retirar su credencial que los acredita a obtener un 50% de descuento en las líneas interurbanas. El operativo continuará hoy a partir de las 9 y finalizará a las 18 horas. El trámite lleva pocos minutos. Los jóvenes que no los retiraron, a partir del jueves se encontrarán en los establecimientos educativos: Universidad Católica de Santiago del Estero Delegación Académica Rafaela, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales e ISP Nº 2 Dr. Joaquín V. González.

En la Provincia En Santa Fe son alrededor de 45.000 los estudiantes habilitados a este beneficio, y se están realizando operativos similares en distintos puntos

Omar Martínez, Carlos Schurrer (de pie) Lucio Culhane y Aníbal Leiva.

de la Provincia. Este trámite permite a los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios solicitar la Credencial Única de Medio Boleto Estudiantil Interurbano. Son alumnos regulares de los niveles secundario,

terciario y universitario de las casas de estudios con sede en la provincia de Santa Fe, que estudien en una localidad diferente de la que viven, y que deseen viajar, a través de los servicios de transporte interurbano de pasajeros.

El Intendente recorriendo en la mañana de ayer la obra de la nueva Escuela de Música.

maravilloso", explicó Nizzo.

El diseño "Desde el punto de vista de la arquitectura, del diseño, tratamos de ponerlo a la altura de lo que significa una Escuela de Música. Hemos trabajado en un proyecto sencillo pero al mismo tiempo novedoso con algunas cuestiones innovadoras que tienen que ver con trabajar con materiales sustentables", manifestó la funcionaria. Asimismo, aseveró que "empleamos resoluciones arquitectónicas que marcan una ten-

dencia de lo que estamos proyectando para la ciudad en este sentido más ecológico que es el ahorro de la energía, aprovechando el aislamiento acústico en la optimización de recursos". Por otro lado, la directora del establecimiento, Roxana Mondino, agregó que "es un lujo para la ciudad y toda la Provincia, es un sueño que se cumple. Este lugar será un modelo de Escuela de Música en todo el país porque tendrá un aislamiento acústico y un tratamiento en los materiales que se utilicen".


6

LOCALES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

BANCOS Y COLECTIVOS DE MEDIA, CORTA Y LARGA DISTANCIA

Dos paros que se sentirán fuerte en Rafaela Por disposición de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), no habrá transporte interurbano mañana. Por otra parte, el jueves tampoco abrirán los bancos. El primer conflicto es salarial, mientras que la Asociación Bancaria profundiza su protesta por una situación suscitada en Tucumán. Castellanos

Gastón Vietto.- Las declaraciones del líder de la Unión Tranviarios del Automotor Roberto Fernández resonaron en la jornada de ayer en los principales medios de comunicación del país y tienen natural repercusión en nuestra ciudad. Es que ratificó un paro nacional de 24 horas para el día miércoles desde la medianoche y por 24 horas, para líneas de colectivos de media y larga distancia. El reclamo es netamente salarial y se atribuye a que los trabajadores del sector tienen "congelada" su negociación paritaria desde principios de año. En declaraciones a radio La Red, el referente sindical a nivel nacional detallaba que "comienza el miércoles a la hora cero. Ya lo hemos decretado. A partir de enero, hablamos con el sector empresario en reclamo de que ya entrábamos en las paritarias de corta y larga distancia". Atento a que ellos tienen un subsidio, nos dijeron: "por qué no nos dejan hablar con el Gobierno para ver cómo vamos a encontrar la solución del nuevo aumento del salario para que nosotros podamos pedir subsidios y no aumentar las tarifas". "Hace cinco meses que andamos discutiendo el tema y no aparece el subsidio ni nuestra pla-

ta". Advirtiendo asimismo a la emisora que "tendrán que empezar a trabajar hoy-por ayer-, los empresarios y los funcionarios para que no haya paro". Por el momento existe una instancia de negociación que se da en los ministerios de Trabajo y de Transporte de la Nación y en el seno de la Jefatura de Gabinete, desde el mes de marzo, según indicaron desde el Consejo Directivo de la UTA, reclamándose un incremento salarial del orden del 30%.

"Las negociaciones se han dilatado mucho" Miguel Arce, Secretario de Prensa de UTA- delegación Santa Fe dialogó con Diario CASTELLANOS y sostuvo que "las negociaciones salariales se han dilatado mucho, porque estamos en el mes de mayo y todavía no ha habido ningún tipo de acuerdo. Por eso esta medida del día miércoles." "Inclusive, prosiguió-, tenemos un gran inconveniente con el sector de larga distancia que el año pasado terminó la paritaria en el mes de setiembre." Sobre el avance de las gestiones, aseveró "sabemos que hoy -por el lunes- están las partes reunidas y seguramente mañana también lo volve-

Por el paro de este miércoles los colectivos de media y larga distancia no ofrecerán el servicio.

rán a hacer." "Si hay algún ofrecimiento, se evaluará con los trabajadores. Nosotros como seccional Santa Fe y como todas las seccionales del país, dependemos del Consejo Directivo Nacional. Estamos hablando de un 30 o un 35% de incremento salarial", indicó en referencia a la solicitud de la cen-

tral obrera. Finalmente afirmó que "si el diálogo no prospera, las medidas van a continuar e incluso pueden llegar a agravarse».

Sin bancos el jueves Otro asunto que dejará a la ciudad sin una importante aris-

ta concerniente a la actividad es la profundización de la medida de fuerza por parte de la Asociación Bancaria. Se dispuso un parto total de actividades en todo el país para este jueves. El motivo: la demora en el acuerdo por los despedidos en la Caja Popular de Ahorro de Tucumán.

CON UN CURIOSO PANORAMA EN LO GREMIAL

SUSPENDEN LA REUNIÓN

Conflicto en transportista local

Junta Municipal de Protección Civil

Aduciendo solidaridad con una empleada despedida, un sector del Sindicato de Camioneros Seccional Santa Fe inició una medida de fuerza en «Expreso Santa Rosa». Conforme lo recabado por Diario CASTELLANOS en el lugar, no se afectó el trabajo de los administrativos, permitiéndose el ingreso de camiones, pero no su salida. Según testimonios también recogidos anoche, el despido habría sido incausado. Algunas versiones apuntaron a «una discusión» con una de las dueñas. Otras, a supuestas convicciones ideológicas o partidarias de la empleada. Por otra parte, este Diario se contactó con el titular de la Seccional local del mismo gremio, Antonio Tolosa, quien fue claro: «no estamos participando de esa protesta, porque entendemos que el sindicato está intervenido y no tenemos potestad para actuar». «Estamos

Castellanos

Los trabajadores fuera de la empresa en señal de protesta.

alineados por el momento directamente con la conducción

nacional, y no vamos a dar un solo paso hasta que no se regu-

larice esta situación», indicó Tolosa.

La Junta Municipal de Protección Civil de Rafaela suspendió su primera reunión en 2014. La misma estaba pautada para el miércoles 28 de mayo a la hora 20:15 en Pedro Pfeiffer 485, donde se ubica el Radio Club Rafaela. La información enviada por el representante municipal de la entidad, Alejandro Burgos, dice que "por causas de motivo mayor, se suspende hasta nuevo aviso, la reunión de la Junta Municipal de Protección Civil, prevista para el próximo miércoles 28 de mayo". "En breve estaremos comunicando la nueva fecha de realización de la misma", informa el breve mail que recibieron los representantes de la junta. Recordemos que el objetivo de la primera reunión es dar continuidad a los trabajos en las acciones de coordinación y prevención en contingencias para la ciudad que tiene como misión de funcionamiento dicha junta.


7

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

SAN CRISTÓBAL

Se desarrolló con éxito la 1ª Fiesta de la Confraternidad Departamental Más de 10 mil personas asistieron al evento que tuvo lugar en la explanada del ferrocarril. Hubo espectáculos musicales de primer nivel; asistió el gobernador Bonfatti que estuvo acompañado por importantes autoridades; y fue coronada como nueva soberana Luz Yácono. SAN CRISTÓBAL. Durante la jornada del domingo más de 10 mil personas disfrutaron de la 1ª Fiesta de la Confraternidad Departamental que se desarrolló en la explanada del ferrocarril de San Cristóbal y de la que participaron numerosas autoridades de la provincia, entre ellos, el gobernador Antonio Bonfatti; el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; la subsecretaria de Inclusión de Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; los senadores Felipe Michlig y Miguel Lifschitz; los diputados provinciales Edgardo Martino e Inés Bertero; el Intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo y el Presidente del Concejo, Carlos Cattáneo, además de diversos presidentes comunales del departamento. El evento comenzó alrededor de las diez de la mañana y contó con la presencia de artesanos, microemprendedores, artistas, gastronomía criolla en manos de instituciones sociales y diversos shows artísticos y musicales; entre los cuales se encuentra el de la venezolana Nesally León; el de Sergio Torres, quién hizo bailar a todos los presentes. Luego fue el turno de Jairo con un emotivo show, y el cierre estuvo a cargo de Sergio Galleguillo, quien le imprimió todo el Carnaval Jujeño a la fiesta. Se consagró como Reina la ceresina Luz Yácono entre 27 postulantes que participaron. Como Primera Princesa fue elegida Nazarena Cingolani, de la Comuna de Monte Oscuridad; y como Segunda Princesa, Magali Weimann, de la Comuna de San Guillermo. Se eligió también como Miss Elegancia a Agustina Albertinzzi, de la Comuna de Dos Rosas y

La Legua; y Miss Simpatía, a Fiorela Caballero, de la Comuna de Ñanducita. Asimismo, los establecimientos educativos tuvieron su espacio en la celebración con la consigna: "Los colores de la Patria... plasmalos como quieras", participaron con sus creaciones de importantes premios. El clima acompañó para que todas las actividades previstas y números musicales se desarrollen con normalidad y cuenten con el acompañamiento de miles de personas que tuvieron acceso libre y gratuito. En el ingreso la gente dejó un alimento no perecedero los que serán distribuidos en comedores comunitarios.

La palabra del Gobernador "Esta es la Santa Fe que queremos mostrar todos los días, la Santa Fe que se construye desde un centro de salud, desde el campo, desde una empresa láctea, una industria, la que se hace desde una escuela y un comercio. También son tantas las personas solidarias que trabajan todos los días desde una parroquia, una vecinal o un club", resaltó el gobernador Antonio Bonfatti durante el discurso que pronunció en la ciudad de San Cristóbal, en el acto central de la 1ª Fiesta de la Confraternidad Departamental. En ese marco, Bonfatti recordó la propuesta que el senador Felipe Michlig y el intendente Horacio Rigo le realizaran tiempo atrás: "Inmediatamente les dije que sí y les digo porqué: conociendo en profundidad a la Provincia, conociendo lo que está aconteciendo en el país, en el mundo, con tanta La autoridades junto a las soberanas electas en la 1ª Fiesta de la Confraternidad Departamental

Antonio Bonfatti destacó la importancia de la realización.

violencia y guerras, este es un ejemplo del interior del país para toda la Argentina, un ejemplo de la gente que trabaja todos los días en forma anónima, que construye una sola Argentina", enfatizó ante más de 10 mil personas que se congregaron para participar de la fiesta. "En este momento difícil que nos toca vivir, tenemos que trabajar todos juntos y un día como hoy, pensar en la Revolución de Mayo, en los que pelearon por la unión del país, el progreso y la democracia. Hoy todos tenemos que encontrarnos para vivir mejor y volver a

las fuentes, a los valores del trabajo, del sacrificio y de la solidaridad", sostuvo el Gobernador.

Más testimonios El intendente Rigo destacó el acompañamiento del Gobernador y del Senador en esta fiesta, "que trascendió las barreras de nuestro departamento para llegar a otras regiones de la Provincia". Luego de agradecer a los que trabajaron en la organización "para que podamos avanzar con la segunda edición del encuentro del departamento San Cris-

tóbal", el intendente confió en que la iniciativa se tome como "ejemplo en otros departamentos". Por su parte, Michlig agradeció la presencia de "las 31 localidades del departamento. Nos juntamos todos aquí para regalarnos esta fiesta de la convivencia, que es de todo el pueblo". "Santa Fe debe ser una provincia sin divisiones regionales, única, integrada, como lo es el departamento San Cristóbal. Sigamos adelante, debemos unirnos más que nunca para esta Argentina que queremos construir entre todos", concluyó.


8

REGIONALES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

EN ESPERANZA

Ana María Meiners presidió el acto central del 25 de Mayo Luego del Tedeum el acto central tuvo lugar en la zona baja de la Plaza San Martín ESPERANZA. La intendente municipal presidió en Esperanza los actos oficiales por el 204° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Luego del tradicional Tedeum realizado en la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen, se desarrolló en la zona baja de la Plaza San Martín, el acto central con la presencia de autoridades civiles, religiosas, fuerzas de seguridad, instituciones, integrantes del Cabildo Abierto, delegaciones de las escuelas, abanderados, numeroso público e invitados especiales. Allí, y como principal oradora de la jornada patria, Ana María Meiners reflexionó sobre los ideales emancipadores de Mayo. "Tenemos que ir más de 200 años hacia atrás para entender este presente que nos encuentra como un país independiente, soberano y que lucha por la igualdad de oportunidades para todos. Y es en ese diálogo con el pasado en donde también podemos vislumbrar el futuro que soñamos y por el

que trabajamos todos los días". "Que claro está, no fue fácil. Un camino lleno de marchas y contramarchas, de guerras intestinas, de sangre derramada. Pero también de conquistas, de orgullos compartidos. De crecimiento y de inclusión. Pero ese difícil y duro camino, hoy nos convoca a la reflexión y al diálogo permanente. Para no claudicar con las conquistas obtenidas, pero sobre todo para ir en búsqueda de las que aún siguen pendientes", enfatizó. Asimismo, la titular del DEM, destacó que "en nuestra ciudad rendimos tributo a aquellos cabildantes que forzaron, con el Cabildo Abierto del 22 de mayo la destitución del Virrey para la conformación de la Primera Junta. Aquí ya han pasado cuatro años desde el momento que hemos conformado un ámbito de participación ciudadana: "nuestro Cabildo", el Cabildo Abierto "Ciudad de Esperanza" donde vecinos, instituciones, religiosas, sociales, culturales, deportivas, gremiales y partidos políticos, todas ellas representativas de nuestra comunidad -como en aquel lejano 1810-, analizamos y delineamos nuestro presente pero también nuestro futuro". "Y es en estos días donde nuestro Cabildo, con la firma

La Intendente brindó un emotivo discurso en el multitudinario acto.

de más de 50 instituciones, se hace eco de las demandas de paz y convivencia, por una sociedad más justa y sin violencia adhiriendo al documento emitido por la Mesa de Diálogo Santafesino". "Desde nuestra ciudad, orgullo de nuestra Provincia y nuestro País, quiero saludar a todos nuestros compatriotas en

este día tan especial para todos nosotros. Y convocarlos a seguir por este rumbo, a continuar la tarea que comenzaron aquellos otros compatriotas. A no bajar los brazos, a ser protagonistas de este proceso de cambio y avanzar por lo que falta", agregó. "Sigamos soñando los sue-

ños posibles y los imposibles también, sigamos creyendo en nosotros. Los invito a ser dignos herederos de aquella revolución trabajando incansablemente para poner nuestra pequeña semilla en la construcción de un país más justo, inclusivo y solidario para todos", concluyó con emoción la funcionaria.

SAN GUILLERMO

MARÍA JUANA

Importante campaña de Gabinete Joven

Pago Ley 5110 y reunión de Pro Huerta

Se finalizó con la iniciativa "Abrigate con Solidaridad"

MARÍA JUANA. Desde el Área Social de la Comuna de María Juana se comunica que hoy martes 27 de mayo, a las 18.30 horas, se llevará a cabo la reunión del Grupo pro-huer-

SAN GUILLERMO. En el día de ayer, parte de los integrantes de Gabinete Joven de la Comuna de San Guillermo, hicieron entrega simbólicamente al presidente comunal, Daniel Martina y la vicepresidente, Liliana Carro, de lo reunido en la campaña "Abrigate con Solidaridad", la cual consistió en recolección de ropa y calzado en la localidad y será donado a instituciones y personas que más lo necesitan. La

Los jóvenes realizaron la entrega de lo recolectado al Presidente Comunal

iniciativa de Gabinete Joven, con acentuado trabajo en la sociedad, fue un éxito y contó con gran colaboración de la comunidad toda. Desde el es-

pacio juvenil, se agradece la solidaridad de todos y, demostramos que con voluntad y dedicación, nosotros también podemos y queremos ayudar.

ta comunal en Sala de Cultura "Ernesto Sábato". Como así también, informa que el pago de las pensiones Ley 5110 comenzó ayer en Nuevo Banco de Santa Fe.


REGIONALES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

9

Suardi festejó la Revolución de Mayo En el acto hubo un increíble despliegue musical de la Orquesta Comunal y un impecable número artístico a cargo de alumnos de 4° año de la Escuela N° 6141 y de 6° año de la Escuela N° 559. SUARDI. En la mañana del domingo, se llevó a cabo el tradicional acto del 25 en la explanada del Edificio comunal, para conmemorar el 204° Aniversario de la Revolución de Mayo. En primer lugar, se desarrolló una misa de acción de gracias en el Templo San Cayetano y, posteriormente, un breve acto con un increíble despliegue musical de la Orquesta Comunal y un impecable número artístico a cargo de alumnos de 4° año de la Escuela N° 6141 y de 6° año de la Escuela N° 559. Además, las autoridades hicieron entrega de una ofrenda floral al Monumento del Gral. Don

José de San Martín, ubicado en el corazón de la Plaza que lleva su nombre. Estuvieron presentes en dicho acontecimiento: el presidente comunal, Hugo Boscarol y miembros de la Comisión Comunal; el secretario de Cultura y Educación, Nicolás Negri; el Jefe de Bomberos Voluntarios, José Heredia; el Oficial Principal de la Comisaría IV de Suardi, Sergio Coronel; el presbítero José Luis Riberi, secretarios y miembros del gabinete comunal, diversas autoridades educativas, docentes y alumnos; representantes de instituciones y organizaciones

El presidente comunal, Hugo Boscarol, se dirigió a los presentes y destacó la importancia de la celebración.

La plaza de la localidad se vistió de celeste y blanco.

intermedias de Suardi. En su alocución, Boscarol rescató la valentía de los hombres y las mujeres de 1810, porque superaron sus diferentes ideas para encaminarse en el objetivo común de lograr la independencia del país. Dijo que en la Argentina necesitamos unión y diálogo para aprove-

char todas nuestras potencialidades. Durante el acto, también se depositaron botellas con mensajes en un pozo ubicado en la Plaza San Martín, que se cubrirá con una placa y se abrirá dentro de 25 años. Asimismo, los presentes pudieron escribir algunas pala-

bras y guardarlas en sobres que luego serán repartidos para que otros suardenses los reciban. Al finalizar, se hizo la tradicional entrega de golosinas a los niños y jóvenes presentes, y por la tarde se realizó un chocolate en el Circuito Comunal, donde se desarrolló un encuentro de aeromodelismo.

LEHMANN

Emocionante acto por el 25 de Mayo Una mañana de cánticos, danzas y colores patrios se vivió el domingo en la localidad. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio - La Comisión de Cultura compartió con la comunidad en general el acto alusivo al 25 de mayo en la

plaza San Martín. El acto fue organizado por el personal del Jardín Nucleado "Juan F. B. Basso" el pasado domingo a partir de las 10.30

Los más pequeños tuvieron una destacada participación en el festejo patrio.

en la Plaza San Martín de la vecina localidad y matizó la mañana de cánticos, danzas y colores patrios. De la mano de las diferentes representaciones que los pequeños ofrecieron al numeroso

público que se congregó brotaron los aplausos, las sonrisas y la emoción patriótica. Al final, una suelta de globos celestes y blancos -emblemas de los sueños por una patria más justa y más libre-

coronó la fiesta que reunió a autoridades, entidades civiles, educativas y público en general. La Patria se ha emocionado en Lehmann por el testimonio que le brindaron los chicos.


10

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

AGROACTIVA GANADERA 2014

Porcinos y caprinos dirán presente entre los fierros La parte ganadera de la muestra se viene consolidando año tras año en AgroActiva. Por tal motivo, las principales cabañas de porcinos y caprinos siguen apostando por cuarto año consecutivo con su presencia en la jura y en los remates. Por M. Florencia Godoy. AgroActiva se encuentra a la vuelta de la esquina. La tradicional muestra del agro y sus maquinarias celebra en esta edición sus 20 años con un importante despliegue de atracciones y expositores. Se esperan grandes novedades, pero también la presencia de exhibiciones que se han ido consolidado a través de los años. Tal es el caso de los cerdos y las cabras que por cuarto año consecutivo formarán parte de la parte ganadera de la muestra.

Seis razas porcinas Jorge Granero, encargado de la parte de porcinos, se mostró entusiasmado con la presencia de las principales razas en AgroActiva. "Cada año sumamos más experiencia con las mismas ganas de siempre tratando de corregir cosas que siempre se pueden mejorar. Este va a ser el cuarto año consecutivo que estamos orga-

nizando la parte de porcinos." Asimismo, Granero dijo que están las cosas dadas para hacer una buena exposición, tal como se viene haciendo desde la hace cuatro años. "La cantidad de cabañas participantes son las mismas que han estado estos años. Se trata de cabañas de primer nivel del país por lo que la calidad de los animales está asegurada." Granero señaló que van a estar participando las seis razas principales, que luego de la jura entrarán a remate a cargo de AFA. "Este año apuntamos junto a la gente de AFA tratando de concientizar al visitante que puede comprar en Agro Activa, ya que lo único que intentamos mejorar es que se venda la totalidad de animales durante la muestra."

Cronograma de actividades El día miércoles 4 de junio se realizará el ingreso de los ani-

males. El jueves 5 por la mañana se realizará el trabajo del jurado de admisión que es quien determina si los animales están aptos para su ingreso a la muestra, mientras que por la tarde se realizará la jura de clasificación donde serán elegidos los grandes campeones. El día viernes 6, a partir de las 11 de la mañana la gente de AFA realizará el remate de los reproductores. Los animales permanecerán en la carpa hasta el día sábado 7 de junio, cuando finalice el evento.

Promociones especiales "Las cabañas que participan tienen el compromiso de llevar los animales a destino, razón por la cual hasta dos animales adquiridos el cabañero va a llevar a los campos hasta una distancia de 100 kilómetros, y con la compra de 3 o más animales los llevarán sin costo hasta 150 kilómetros", expresó Granero, quien

agregó que "esto es muy importante porque el comprador no necesita venir con una camioneta."

Gran expectativa Los cabañeros siguen apostando a AgroActiva ya que además de las ventas pueden realizar muchos contactos con potenciales compradores. "Este año coincide con la expo de porcinos de Rio VI, así todo, tenemos la misma cantidad de cabañas, por lo que al cabañero le sigue interesando AgroActiva", finalizó Granero.

Cabaña El Impenetrable Se encuentra ubicada en la localidad de Juan José Castelli, en la provincia de Chaco. El plantel puro por cruza se compone por 300 madres, e introducen nueva genética. Se la conoce también como Africander / Afrikander, cabra común de Sudafrica. La raza

Boer es un tipo indigena mejorado, con influencia de algunas razas europeas, cabras Angora y cabras Indicas. El nombre deriva de la palabra holandesa "Boer" que significa granja y que probablemente fuera utilizado para distinguir las cabras nativas de Sudáfrica de las cabras importadas durante el siglo XIX. El tipo actual de esta cabra apareció a principios de este siglo, es un fenotipo blanco típico, con cabeza roja. El gen color blanco de su cuerpo es su característica dominante. Otra variedad de Boer es la de capa marrón, color de pelaje que es completamente uniforme en todo su cuerpo. Las cabras BOER son de estructura robusta, buena alzada, pelo corto, orejas largas y cabeza astada. A modo de ejemplo, Vidal contó que tienen animales en Chaco "donde los veranos son de 50 grados y tenemos animales que hemos vendido en Mendoza que pasan inviernos con nevadas".

ALTA TECNOLOGÍA PARA TAMBO

El INTA Rafaela instalará un robot de ordeño Antes de fin de año estaría en funcionamiento el primer robot de ordeño de vacas lecheras, en la República Argentina. Se trata de una tecnología que se incluirá en un proyecto de investigación. Lo instalará la empresa De Laval en el INTA. Si bien el hermetismo rodea al proyecto, ya se encontraría listo el acuerdo para que en Argentina esté funcionando en 2014 el primer robot ordeñador, concretamente en instalaciones de la Estación Experimental del INTA en Rafaela. El acuerdo incluye, entre otros objetivos, el desarrollo de un trabajo de corto, mediano y largo plazo, que permita evaluar la automatización de los sistemas de ordeños voluntarios, según publicó el portal informativo TodoAgro. Si bien se excusó de

confirmar o ampliar esta información, Marcelo Catalá, gerente de Grandes Proyectos de la empresa De Laval, dijo que la puesta en marcha de un sistema de ordeñe voluntario, conlleva un plazo de entre 10 y 12 meses, y que su valor final depende de los "periféricos" que deseen incluirse. Lo que pudo conocer TodoAgro es que el proyecto de investigación que unirá a De Laval con el Inta, contempla una mensura profunda del sistema, que en el mundo genera grandes expectativas, ya que

permite la amigabilidad de las nuevas generaciones, con la producción de leche. El equipo comenzaría a ordeñar vacas en 2015 en el INTA Rafaela, y en todo este año deberían realizarse las construcciones edilicias para su alojamiento, y el proceso de ajuste del sistema. Lo que sí confirmó Catalá es que el año venidero, Uruguay contará con un robot de ordeñe De Laval, en un tambo comercial situado en torno a la ciudad de Piriápolis, enclavada al sur de ese país, y cercana

a Punta del Este. De acuerdo a cifras que se manejan en foros de internet el costo del equipamiento de robots de ordeño (y control sanitario), va de 160 mil a 200 mil dólares, por unidad de ordeño para 70 vacas. Cabe destacar que a inicios de 2013, De Laval vendió su sistema de ordeño voluntario, denominado VMS, número 10.000. El destino fue la granja Glenirvine enclavada en la región de Ontario, Canadá. DeLaval obtuvo su primera patente de ordeño voluntario en

1982, e instaló el primer robot en una granja de Holanda a principios de 1990. Las primeras unidades de VMS se vendieron en 1998. Los productores de leche han llegado a apreciar el diseño innovador del VMS, que permite ordeñar las 24 horas con una producción récord y una calidad de leche superior. Otras características incluyen el ordeño preciso por cuartos, fácil de usar, pantalla táctil y la integración de todo el sistema con posibilidad de ampliación o mejora. (Fuente: TodoAgro)


11

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Bonfatti con familiares de víctimas de la inseguridad El Gobernador, junto con los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Seguridad, Raúl Lamberto; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; y de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; recibió a familiares de víctimas de hechos de violencia e inseguridad de la ciudad de Santa Fe. El jueves mantendrán otra reunión para delinear los pasos a seguir. Luego del encuentro desarrollado en el salón Protocolar de Casa de Gobierno, Lamberto señaló que "fue una reunión importante, profunda y humana. Siempre tratamos de ubicarnos en la situación tan difícil que viven los familiares". "En estos casos, hay una

necesidad de contención en diferentes aspectos en los que, como Estado, tenemos que dar respuesta. Por eso, entendemos que hace falta mucho diálogo y compromiso, y quien se ha acercado a nosotros, siempre ha logrado que alguien lo escuchara, lo atendiera y tratara de darle una respuesta", añadió el Ministro. En tanto, Lewis se refirió al tema específico de la protección de testigos: "Se intentará avanzar, conjuntamente con las víctimas y los fiscales, en la construcción de un mecanismo de trabajo que modifique el silencio que existe en muchos casos. En este sentido, la Provincia viene teniendo, aún sin una ley que lo reglamente, distintas líneas de acción que han sido fructífe-

ras", indicó. Por último, la ministra Bifarello expresó que "también hemos abordado la cuestión de la asistencia social, económica y laboral de los familiares de las víctimas. En ningún caso, las respuestas están pensadas desde cada ministerio en particular, sino desde todas las áreas que es preciso que intervengan", concluyó. Por su parte, Catalina Narvaéz, sostuvo ante los medios de comunicación, que tanto Bonfatti como sus funcionarios, "se comprometieron a trabajar en cada caso en particular" y agregó "sabemos que para hoy llamaron a algunas personas en particular y van a seguir llamando". Por último, la titular de la Asociación de Familiares de

Víctimas de la Inseguridad, indicó que el próximo jueves se llevará a cabo otra reunión

en la que se delinearán los pasos a seguir de ahora en adelante.

Galassi entregó aportes por emergencias climáticas El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, visitó Empalme Villa Constitución, donde entregó aportes correspondientes al Fondo de Obras Menores por 1.354.410 pesos a esa y otras 8 municipalidades y comunas del sur provincial. "Sabemos que cada obra y cada compra realizadas con este Fondo impacta de diferentes maneras en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de las distintas localidades. Pero es más necesario aún cuando se trata de hacer frente a gastos de urgente ejecución, como los provocados por los fenómenos climáticos, cada vez más fre-

cuentes. En 2013 se entregaron 7 millones de pesos por este concepto, sin contar con los recursos asignados a través de las declaraciones de emergencia, y en lo que va de este año ya llevamos más de 2 millones", señaló Galassi, durante el encuentro en la Comuna de Empalme Villa Constitución. Máximo Paz, Juan B. Molina, Cepeda, Empalme Vi-

lla Constitución, Santa Teresa y Godoy recibieron 88.000 pesos c/u para afrontar este tipo de necesidades, mientras que se entregaron 234.000 a la ciudad de Villa Constitución. En tanto, Sargento Cabral recibió 264.127 pesos para la adquisición de una ambulancia, y Cañada Rica, 328.283 pesos para refaccionar un galpón para maquinarias.


12

PROVINCIALES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Jornada ampliada en 100 escuelas de Santa Fe "Cuando hablamos de derechos hablamos de oportunidades y nuestra responsabilidad es generar igualdad de oportunidades para todos", les dijo el gobernador Antonio Bonfatti a los 1.200 maestros y directivos de las 100 escuelas primarias que este año se suman a la oferta educativa de jornada ampliada en la provincia de Santa Fe. Fue en el marco de un ciclo de formación que las ministras de Educación, Claudia Balagué; de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; y de Innovación y Cultura, María de los

Ángeles González, brindaron a los maestros que en junio comienzan a ser parte del proyecto diseñado para generar equidad socioeducativa a través de la extensión de la jornada escolar. "Es una enorme responsabilidad la que asumimos en forma colectiva no sólo los docentes sino todos los habitantes de la provincia de Santa Fe: cómo hacemos para volver a recomponer los vínculos y volver a respetarlos, a aprender de la escuela pero fundamentalmente a recuperar los valores que perdimos, el esfuerzo, el sacri-

ficio, el trabajo y ser buenas personas", convocó el Gobernador a los docentes que tomaron las 4.670 horas cátedra incorporadas a las escuelas para enseñar danza, teatro, idioma extranjero, formación ética y ciudadana, acompañamiento al estudio, entre otras especialidades que cada institución educativa proponga. Los encuentros reunieron a directivos y docentes de escuelas de la Provincia que este año implementarán la jornada ampliada en 4° y 5° grado, que están ubicadas en Tostado, Gregoria Pérez de Denis, Santa

Búsqueda de servicios tecnológicos El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, encabezó el lanzamiento de una plataforma online destinada a la búsqueda de servicios tecnológicos para la industria Pyme. Se trata de un nuevo sitio web que cuenta con información actualizada sobre los servicios tecnológicos para la industria que se ofrecen en la Provincia. Los términos de búsqueda fueron provistos por universidades, organismos públicos y reconocidas instituciones privadas vinculadas a la investigación y el desarrollo del sector industrial. En la oportunidad, el ministro Fascendini manifestó que la creación de la plataforma es "un paso muy importante en apoyo del desarrollo productivo provincial" ya que "se ha podido reunir y sistematizar la enorme riqueza de conocimientos que tenemos en la Provincia para que las Pymes puedan encontrar rápidamente el asesoramiento técnico que necesitan". Además, añadió, que el obje-

Margarita, Vera, Reconquista, Avellaneda, Isla Guaycurú, Pilar, Colonia Aldao, Rafaela, Esperanza, Monte Vera, Gobernador Crespo, Santa Fe, Coronda, Nélson, Desvío Arijón, Santo Tomé, Gálvez, Campo del Medio, Pujato, Casilda, Cañada de Gómez, Armstrong, Villa Constitución, Rosario, Villa Mugueta, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Teodelina, Rufino, Santa Isabel, Venado Tuerto, Firmat, Villa Cañás, Carlos Pellegrini, Zenón Pereyra, Sastre, San Jorge, San Cristóbal, Moisés Ville, Ceres y Colonia Rosa.

de los organismos e instituciones que conforman la Red de Asistencia Técnica.

El sitio El sitio funciona en el dominio www.stip-santafe.gob.ar y fue desarrollado por la Red de Asistencia Técnica para la Industria Santafesina. Al escribir un término en nuestro buscador, el usuario encuentra como resultado la institución u organismo que trabaja en ese tema y cómo contactar con la persona responsable para avanzar en la gestión.

"Se trata de un proyecto que suma dos horas, es decir que lleva a seis horas diarias la permanencia de los niños y las niñas de 4° y 5° grado de las escuelas primarias, y que involucra a todos los actores del sistema educativo, que deben redistribuir y aprovechar el tiempo y los espacios en función de nuevos objetivos pedagógicos que incluyen el juego, el arte, la pedagogía emprendedora a los contenidos curriculares de base", explicó Balagué.

Se vienen 57 millones de pesos El Concurso N°2152 de Quini 6 realizado este domingo desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe no arrojó ganadores con seis aciertos por lo tanto las modalidades aumentaron esperando la concreción del sorteo venidero del próxi-

tivo de la guía "es el de solucionar problemas, pero no podemos solucionar los problemas que no detectamos. Por lo tanto es fundamental que se conozca esta herramienta para utilizarla y para encontrar las demandas que están insatisfechas". El acto se realizó en la Casa de Gobierno y estuvieron presentes los secretarios de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación David Asteggiano, del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y otras Manufacturas, José León Garibay; autoridades de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) y

Más tiempo en la escuela

mo miércoles 28 de mayo. El mismo estima 57 millones de pesos como monto general, siendo que se vivirá por primera vez en la historia, una "Revancha" que estima los 40 millones de pesos como modalidad individual.

Alentar a la Selección en las aulas

El Ministerio de Educación confirmó que el Mundial podrá verse en las instituciones e invitó a los docentes a trabajar el tema. Una de las propuestas es convocar a futbolistas para charlar con los chicos. Desde el Ministerio de Educación confirmaron la autorización para que en los establecimientos puedan verse los partidos de la Selección e invitan a las instituciones a aprovechar la Copa del Mundo desde lo pedagógico. Por lo tanto, en las escuelas empezarán a definir en las próximas semanas cómo encararán los días de partido. El secretario de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Oscar Di Paolo, confirmó que la cartera autorizará que en los establecimientos puedan verse los partidos que dispute la Selección nacional. Además, remarcó que se enviarán recomendaciones para abordar el evento deportivo desde lo pedagógico, haciendo hincapié en la no violencia, y que se propondrá que se invite a futbolistas a charlar con los chicos sobre convivencia. Di Paolo, sostuvo que se trata de "poder trabajar algunas cuestiones desde lo pedagógico" ya que "en una contienda deportiva se pone en juego un

conjunto de valores que hacen a la sociedad, a la ciudadanía y que vamos a retrabajarlos justamente: La posibilidad de la convivencia, las actividades deportivas no violentas, la participación, la ciudadanía". En ese sentido remarcó que "este hecho- de poder ver los partidos en las escuelas, va a ser un disparador que nos va a permitir trabajar las cuestiones mencionadas anteriormente", pero sobre todo "entender que vamos a vivir ésto en el plano de convivencia, del respeto y como conjunto, como sociedad que se va a jugar en este campeonato", finalizó.


13

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Juan Domingo Perón tendrá monumento y plaza frente a la Aduana Las autoridades de la Legislatura porteña premiaron al artista cordobés Carlos Benavídez en el concurso para levantar una escultura en homenaje al ex presidente frente a la Aduana, en la plaza Agustín P. Justo; la obra demandará unos tres millones de pesos. Las autoridades de la Legislatura porteña premiaron ayer al ganador de un concurso público convocado para erigir un monumento en memoria de Juan Domingo Perón, en el año en que se cumplen 40 años de su muerte. La obra ganadora fue "Unidos triunfaremos", diseñada por el artista cordobés Carlos Benavídez. Será emplazada frente al edificio de la Aduana, en la Plaza "Agustín P. Justo", ubicada en la esquina de las avenidas Paseo Colón y Belgrano en el barrio de Monserrat. La escultura, que demandará unos 3 millones de pesos, comenzará a ser levantada en los próximos días y deberá estar terminada en diciembre de este año, según se informó durante un acto en el recinto de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

"Un monumento al ex presidente Juan Domingo Perón es un justo reconocimiento a su protagonismo trascendente como militar, político y estadista, orientado a la afirmación de la soberanía e independencia de la Nación Argentina, y a la defensa y protección de los intereses de la clase trabajadora", sostienen los fundamentos del proyecto que impulsó el concurso.

El concurso Se presentaron 16 maquetas para el concurso convocado por la Legislatura en ocasión del 40 aniversario de la muerte Perón, que se conmemorará el próximo 1 de julio. El segundo lugar del certamen fue para la obra "Monumento a la Memoria del General Juan Domingo Perón" del artis-

ta Enrique Luis Savio, mientras que en el tercer puesto se ubicó la obra "Monumento a Juan Perón» del artista Eduardo Noé. El jurado del concurso estuvo compuesto por los tres vicepresidentes de la Legislatura: Ritondo, Juan Carlos Dante Gullo (FpV) y Maximiliano Ferraro (CC-UNEN). A ellos se agregaron los dirigentes Eduardo Duhalde, Ramón Puerta y Adolfo Rodríguez Saá; Eduardo Camaño (titular del Banco Provincia) y el líder camionero, Hugo Moyano, entre otros. Por su parte, el artista Fernando Pugliese, quien trascendió como realizador de las estatuas de Alberto Olmedo y Javier Portales, situadas en avenida Corrientes, también participó en el concurso con una figura en la que Perón aparecía sentado en

El vicepresidente de la Legislatura, Ritondo, y el legislador Dante Gullo premian al artista Carlos Benavídez junto a la obra elegida para homenajear a Perón.

un sillón.

La plaza En otro orden, los legisladores Cristian Ritondo y Roberto Quattromano, ambos del Pro, presentaron un proyecto para cambiar el nombre a la plaza donde

será instalada la estatua del líder del peronismo para que sea denominada "Presidente Juan Domingo Perón". Asimismo, las autoridades de la Legislatura destacaron que hasta el día de hoy la ciudad de Buenos Aires no cuenta con un monumento público que recuerde al ex mandatario.

Graciela Ocaña denunció penalmente a la Jefatura de Gabinete La presentación judicial alcanza a las gestiones de Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich; quedó radicada en el juzgado de Sergio Torres. La legisladora porteña formalizó ayer su denuncia penal contra la Jefatura de Gabinete de Ministros y contra la AFA por irregularidades y erogaciones excesivas en el programa Fútbol Para Todos. La presentación judicial alcanza a las gestiones de Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich. La denuncia quedó radicada en el juzgado federal N°12 de Sergio

Torres. Ahora, la fiscalía federal a cargo de Eduardo Taiano deberá decidir si hace lugar a la denuncia e impulsar el expediente penal. Ocaña cuestiona el reparto discrecional de fondos que Fútbol Para Todos habría hecho entre los clubes. Además de los funcionarios kirchneristas, el titular de la AFA, Julio Grondona, también quedaría bajo la lupa de la Justicia bajo la sospecha de estar cometien-

do un fraude. Tal como anticipó LA NACION, la legisladora porteña asegura que se pactó en el comienzo del programa oficial el pago a los clubes de 600 millones de pesos, que fueron ajustados en 550 más, sin justificación de los motivos del incremento. La denuncia recoge una investigación del programa La Cornisa, de Luis Majul, que señaló que desde su origen,

Fútbol para Todos entregó a los clubes 600 millones de pesos, sin control a través de la AFA, mediante cheques que debían ser cambiados en mutuales de crédito, supuestamente ligadas a dirigentes de la AFA.

Defensa desde casa rosada Capitanich defendió la gestión de Fútbol Para Todos y

Declara el supuesto inquilino de Boudou El abogado Fabián Carosso Donatiello lo hará a través de una teleconferencia en la causa por presuntas negociaciones incompatibles por el caso Ciccone. El juez federal Ariel Lijo tiene previsto escuchar hoy martes, vía teleconferencia, al abogado Fabián Carosso Donatiello, en el marco de la investigación contra el vicepresidente Amado Boudou por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública y presunto enriquecimiento ilícito a raíz del llamado "caso Ciccone". Carosso Donatiello es quien supuestamente figura como inquilino de un departamento de Puerto Madero propiedad del vicepresidente, pero el contrato de alquiler nunca fue aportado a la Justicia. El abogado reside en España y la audiencia de mañana tendrá el carácter de declaración tes-

timonial, es decir como testigo. Será a las 9, en una sala de la planta baja de los tribunales de Comodoro Py, sólo para las partes.El departamento fue allanado en 2012 por orden del entonces juez a cargo del caso, Daniel Rafecas, quien terminó siendo apartado de la causa, al igual que el fiscal Carlos Rívolo. La Justicia halló pruebas de que en realidad, quien vivía en ese departamento, era el también abogado Alejandro Vandenbroele, a quien Boudou niega conocer. Vandenbroele, titular del fondo de inversión "The Old Fund", fue el presidente de la nueva Ciccone tras el levantamiento de la quiebra, en 2010,

con fondos de origen sospechoso. Luego, la Compañía de Valores Sudamericana -la nueva

Ciccone- terminó siendo expropiada por el Estado para tapar el escándalo.

aseguró que el Gobierno se pondrá a disposición de la Justicia. "Me cuesta ver la existencia de un eventual delito en la adquisición de los derechos de transmisión del fútbol. Pero, desde ya, nos ponemos a disposición de la Justicia. Presentaremos toda la información y documentación. No tenemos nada que ocultar, es más, tenemos mucho para opinar e informar", apuntó Capitanich.


14

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Obtuvo dictamen favorable el proyecto para eximir de impuestos al biodiesel La iniciativa que desgrava en un 41 por ciento los impuestos a este biocombustible fue avalada en un plenario de comisiones del Senado. La UCR, el interbloque FAP-UNEN-CCARI, el peronismo opositor y el pampeano Carlos Verna plantearon objeciones, pero acompañaron con su firma. El Frente para la Victoria en el Senado logró firmar, con apoyo de la oposición, el dictamen sobre el proyecto para eximir de impuestos al biodiesel, en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Minería y Coparticipación Federal de Impuestos. Si bien la UCR, el interbloque FAP-UNENCCARI, el peronismo opositor y el senador Carlos Verna (PJ La Pampa) plantearon sus disidencias en el dictamen, respaldaron la medida de fondo en relación a las trabas impuestas por la Unión Europea al comercio de este biocombustible. Al inicio del debate, los radicales Laura Montero y Ángel Rozas pidieron convocar al secretario de

Energía, Daniel Cameron, para que explique los alcances del proyecto del Ejecutivo, señala Parlamentario.com. Montero se mostró a favor de la desgravación de impuestos pero advirtió que "se termina limitando la fijación de precios internos". En tanto, Rozas consideró que "sólo una medida fiscal no va a solucionar el problema de fondo" y propuso "aumentar el corte de utilización de biodiesel que hoy está en 8%", lo que le daría "un fuerte impulso a las economías regionales". A su vez, Verna pidió – sin éxito- prorrogar el plazo de exención de impuestos más allá de 2015, una facultad que el proyecto oficial le otorga al Poder Ejecutivo. También recor-

MÉDICOS y CLÍNICAS

dó que, durante el último debate por el Presupuesto, había propuesto utilizar al biodiesel para la generación eléctrica sin impuestos. Por el interbloque de centroizquierda, Jaime Linares (GEN) cuestionó que el proyecto "pone en igualdad de condiciones a grandes y pequeños productores", mientras que el peronista opositor Adolfo Rodríguez Saá criticó que la iniciativa "desgrava al biodiesel para la generación eléctrica, no a todo el biodiesel". La propuesta del Ejecutivo contó además con el apoyo del senador Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y presidente de la Comisión de Minería y Combustibles. Durante el plenario expuso el director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles, Claudio Molina, quien celebró el proyecto al considerar que "soluciona" un "error interpretativo de la AFIP" con

respecto al pago de impuestos de los combusti-

MÉDICOS y CLÍNICAS

bles líquidos previsto en la ley 26.093. El proyecto, que ahora deberá ser tratado en el recinto, exime de la alícuo-

ta del 22 por ciento del biodiesel que se utiliza para la generación eléctrica, y del 19 por ciento de la tasa del combustible.

MÉDICOS y CLÍNICAS

Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela

Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


PROFESIONALES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

15

FIDEICOMISOS:

Si hay deudas en las cargas sociales, el administrador deberá responder con sus bienes El fiduciario buscó que los jueces le permitieran iniciar un juicio contra la AFIP sin pagar lo adeudado, pero la Cámara de la Seguridad Social lo rechazó. ¿Cuáles fueron los argumentos de los magistrados?. Las claves del caso y la opinión de los especialistas. En los últimos años, se hizo cada vez más fuerte el uso de los fideicomisos para realizar obras de construcción de inmuebles destinados tanto a vivienda como a la obtención de una renta a través de su alquiler. En estos contratos, participan por lo menos dos partes o sujetos: el fiduciante, que es quien transfiere los bienes para un determinado propósito, y el fiduciario, que es quien los administra de acuerdo con los fines especificados en dicho contrato. En tanto, los beneficiarios podrían ser los mismos sujetos que aportaron bienes, es decir, los fiduciantes. Y, tal como sucede en cualquier otra actividad, también están obligados a cumplir con sus impuestos y con los requerimientos que puede solicitar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sin embargo, también tiene sus particularidades. Por caso, si bien la figura constituida con algún fin debe afrontar, en primer lugar, las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, también establece compromisos en cabeza del fiduciario. En efecto, la Ley 11.683 (de Procedimientos Tributarios) establece que los administradores de patrimonios serán responsables solidarios, por lo que, ante un incumplimiento del

actor principal, deberían responder con su propio patrimonio. Justamente, en una reciente causa, la Justicia le negó la posibilidad a un fiduciario que pretendía litigar sin abonar primero una deuda detectada por la AFIP tras encontrar irregularidades en las declaraciones juradas de cargas sociales. Ocurre que, tal como está determinado en la normativa vigente, a la hora de presentarse en los tribunales es necesario cumplir con el "solve et repete", es decir, primero se debe pagar para luego iniciar el juicio. En concreto, pese a que argumentó que el fideicomiso que administraba no tenía fondos para hacer frente a las sumas adeudadas, los magistrados entendieron que era él, en última instancia, quien debía afrontar la deuda para reclamar la revocación de la determinación realizada por el fisco. Los especialistas consultados por iProfesional aseguraron que el fallo fue correcto, debido a que no se presentaron las pruebas suficientes como para demostrar que existía un perjuicio al cumplir con el depósito previo que establece la norma.

Las claves del caso Todo comenzó cuando

MÉDICOS y CLÍNICAS

el organismo de recaudación determinó una deuda en aportes y contribuciones de la Seguridad Social al Fideicomiso Urbanetxea I, a la que le sumó una multa. Ante esto, el fiduciario (administrador de los fondos) decidió pedir la impugnación de la misma en la AFIP -primero- y -tras la negativa del fisco- en la Justicia. En este último caso, debido a la falta de fondos, solicitó litigar sin gastos y sin abonar lo adeudado previamente. Para demostrar sus dichos, presentó una Certificación Contable con la que pretendía acreditar la imposibilidad de hacer frente a lo que establecen las leyes 18.820 (artículo 15) y 23.473 (inciso b, del artículo 8) y el decreto ley 1285/58 (inciso b, del artículo 39 bis). No obstante, tanto el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 2 de Mendoza como la sala I de la Cámara Federal de la

Seguridad Social revocaron el pedido. En esta última instancia, los camaristas destacaron que el certificado emitido por el contador público no poseía firma certificada y, además, subrayaba que su tarea sólo se había limitado a chequear los registros contables del emprendimiento. Es decir, que el profesional solamente cotejó la documentación que el mismo contribuyente le había proporcionado. Además, los jueces remarcaron que estaba fundado en parámetros genéricos y datos o constancias de imposible confrontación. De esta manera, a ojos de los magistrados, no estaba demostrada la situación patrimonial y financiera que permitieran al fideicomiso litigar sin gastos. Y resaltaron que el importe al que debía hacer frente no era tan desproporcionado como para provocar, con su cumplimiento, una situación de crisis

económica y financiera al contribuyente. Además, remarcaron que el fiduciario no presentó ninguna otra garantía, algo que los tribunales ya aceptaron como medios válidos para poder presentarse sin la necesidad de abonar primero la deuda generada. Por todo esto, la Cámara resolvió no hacer lugar al pedido realizado por el administrador y, para col-

MÉDICOS y CLÍNICAS

mo, imputó a su orden las costas del proceso judicial.

Voces Karina Larrañaga, socia de Orselli & Larrañaga Abogados, destacó que la sentencia fue correcta debido a que "no ha sido acreditada la real situación económica del fideicomiso, ni cómo el pago previo re(Continúa en pág. 16)


16

PROFESIONALES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

ARBA ajusta la valuación de los campos bonaerenses La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires aseguró que son sólo 1.600 de un total de 350.000 partidas rurales provinciales. Especialistas puntualizan que al nuevo revalúo le faltaría sustento normativo. Más de 1.000 productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires ya han recibido una notificación con un nuevo valor de sus tierras para el pago del Impuesto Inmobiliario Rural. La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) aseguró que son sólo 1.600 de un total de 350.000 partidas rurales provinciales, pero los especialistas puntualizan que al nuevo revalúo le faltaría sustento normativo. Voceros de la agencia que dirige Iván Budassi indicaron que las partidas a las que se les modificó el avalúo en algunos casos estaban declaradas como salinas o lagunas improductivas y satelitalmente se detectó que estaban produciendo, por

los que se elevó el valor de la tierra. En otros casos, pasó lo contrario, y esa cifra bajó, por lo que el productor pagará un menor tributo. La modificación es determinada por la Gerencia de Gestión e Información Multifinalitaria de ARBA y comunicada por el Departamento de Metodología Valuatoria, el que indica que ha detectado "modificaciones" en el valor de la tierra. Dicha disposición determina un nuevo valor del predio rural, por lo que si no se procede a reclamar en el transcurso de los siguientes 15 días hábiles, el valor de oficio de la Disposición queda firme, dijo a El Cronista, Carlos Barrero, del estudio Barrero &

HIGIENE Y SEGURIDAD

ESCRIBANIAS

Larroudé, al tiempo que afirmó que "la suba carece de sustento normativo y obliga a los productores a responder rápidamente para evitar acrecentar la presión fiscal". "Por ello es necesario que el productor contemple el plazo indicado y presente un Recurso de Reconsideración mediante el cual se impugne la disposición notificada, identifique su número, órgano emisor y fecha de la Disposición", explicó Barrero, y añadió que, "además, los productores deberán exigir que el organismo ponga a disposición los elementos y estudios necesarios para mo-

dificar el Formulario 911" en el que se declara el estado productivo de las parcelas. "No responder el reclamo significará un nuevo aumento en el Impuesto Inmobiliario Rural, que conjuntamente impactará en los Impuesto a los Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta, aumentando así la presión fiscal de los productores rurales", recordó el especialista. Para Barrero, hubiera correspondido que la Dirección Provincial de Catastro solicite una nueva presentación del Formulario 911, para luego verificar si se correspon-

(Viene de pág. 15)

trata de un fideicomiso de construcción no ha sido acompañado el instrumento constitutivo del mismo, de forma de conocer con cierto grado de certeza la integración de los aportes de los fiduciantes, su cuantía, responsabilidad de las partes, gerenciamiento del fideicomiso, atribuciones del fiduciante, etc.". En tanto, la especialista en derecho tributario Agutina O’Donnell destacó que la "Cámara sostuvo que el responsable frente a las deudas devengadas ante el Régimen de la Seguridad Social constatadas en un relevamiento de personal y, como corolario de ello también, el obligado a hacer frente al previo

querido lesionaría su patrimonio y le impediría en los hechos perseguir la defensa de sus derechos". "La resolución dictada resulta sumamente interesante, no sólo en cuanto analiza los requisitos a cumplir en materia probatoria a efectos de sortear el pago previo como condición de procedencia de la acción intentada, sino que, además, se refiere a la extensión de responsabilidad del fiduciario en su condición de responsable por deuda ajena, en relación a las deudas tributarias, en el caso previsionales del fideicomiso", agregó. Y aclaró: "Si bien se

CONTADORES

ASESORES DE EMPRESAS

ABOGADOS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

de con sus documentos y proceder a notificar la coincidencias o discrepancias con las declaraciones realizadas”.

Pero para ARBA lo que cuenta son los datos que obtiene por su programa de monitoreo estratégico satelital integrado.

pago exigido por el artículo 15 de la Ley 18.820 como requisito esencial y previo para habilitar la revisión judicial de las determinaciones por este concepto efectuadas por la AFIP, es el fiduciario". Además, sostuvo que este responsable por deuda ajena, que responde en principio con el fondo fiduciario, deberá hacerlo con su propio patrimonio si éste es insuficiente. Tal como se puede leer en la sentencia, "la responsabilidad por deuda ajena significa que los fiduciarios deben cumplir con las obligaciones tributarias de los fideicomisos, en el caso el pago previo de la deuda fiscal determinada por Aportes y Contribuciones- utilizando para ello los recursos que posea el fondo fiduciario, sin perjuicio que, en ciertas situaciones, la responsabilidad aludida podría extenderse al patrimonio personal del propio fiduciario". O’Donnell recordó que "en virtud de la reglamentación dictada por la AFIP el año pasado -RG 3488/ 13-, el administrador no podrá prestar garantía por la obligación y deberá ha-

cer efectivo el depósito previo en dinero". Sin embargo, destacó que en recientes causas la misma Cámara "si bien el depósito previo constituye, en el sistema previsional, un requisito de admisibilidad del recurso deducido, es el Tribunal quien mediante una resolución fundada, declara cumplida -o no- dicha obligación legal". Así, según la especialista, deja abierta la posibilidad que -debidamente fundamentado y pruebas mediante- el obligado al depósito, inclusive el fiduciario, demuestre una situación de imposibilidad de pago en orden a eximirse de su cumplimiento. Del mismo modo, Larrañaga aseguró que el tribunal destaca que no han sido ofrecidos medios de garantía de forma de suplir el requisito del pago previo, como conclusión sostiene que no han sido acreditados los requisitos formales y sustanciales que autorizarían la dispensa del ‘solve et repete’, conclusión que entiendo es correcta a la luz de la deficiente probanza ofrecida en la causa. Por su parte, Juan Pablo Scalone, socio del estudio Enrique Scalone & Asociados, sostuvo que "la Cámara no niega la posibilidad de eximirlo del requisito, pero exige un análisis detallado de la imposibilidad de pago, que abarca todo el funcionamiento del fideicomiso, incluyendo sus movimientos de fondos". "Resalta también que no se ofreció en el caso una garantía, como podría ser un seguro de caución, aceptados por el fuero en algunos casos", concluyó.

ARQUITECTOS


17

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

GRACIELA FERNÁNDEZ MEIJIDE:

"Bajar el cuadro de Jorge Rafael Videla no tuvo ningún valor" Así lo manifestó la referente de los derechos humanos y dirigente política, con motivo de la publicación abierta en la web de Diálogos, el documental que hizo con el ex montonero Héctor Leis. Puede ser una excusa. Una coartada. O apenas un motivo promocional. La publicación abierta en LA NACION de "El Diálogo", la película que -con estética testimonial, documental- protagonizaron Graciela Fernández Meijide -madre de Pablo, que a los 17 años fue desaparecido) y Héctor Ricardo Leis -un alto oficial montonero- permite pensar sobre la década del 70, la dictadura y la guerrilla, con una relectura que rompe con el relato que, del 2003 en adelante, está en boga en la Argentina. "El Diálogo" es una película de Pablo Avelluto , filmada con los documentalistas Pablo Racioppi y Carolina Azzi en Florianópolis, Brasil, donde Leis vive, tras su exilio. Leis fue un alto oficial de Montoneros, que decidió sobre la vida y la muerte, mientras el país era gobernado por militares que también decidían sobre la vida y la muerte. Es el registro de extensas, fatigosas y, por momentos, conmovedoras conversaciones de dos personas que, de vuelta de muchas cosas, se proponen escuchar posturas diferentes. En una entrevista con LA NACION, Graciela Fernández Meijide habla de la película, de la dictadura, del pasado y, sobre todo, del presente. Del kirchnerismo y de la visión maniquea que, considera, se instaló con más conveniencia política que convicción. Cuestiona a Madres y Abuelas , advierte sobre la existencia de «dos varas» para medir las violaciones a los derechos humanos y carga contra el jefe del Ejército, César Milani . Y cuestiona contra uno de los símbolos de la era K: «Bajar el cuadro de Jorge Rafael Videla no tuvo ningún valor». Reclama, como Leis, que los que integraron las cúpulas de las organizaciones armadas rompan el silencio y, además de una eventual autocrítica, difundan los nombres de sus caídos para poner luz sobre la cantidad de desaparecidos. "No son 30 mil", admite Fernández Meijide y recuerda que fue una construcción para ponerle dimensión a la tragedia que vivió el país en los años de plomo. ¿Por qué decidieron hacer esta película con Héctor Leis? Habíamos hecho cada uno un libro y decidimos ir a verlo para discutirlo. Decidimos viajar y llevar cámaras, para ver si quería filmarlo. No sabíamos si iba a poder, porque tiene pro-

blemas respiratorios graves. De hecho, hoy no se hubiera podido hacer. Con ideas diferentes, lo bueno es que él siempre estuvo dispuesto a debatir y modificar ideas. Con la película quedaron muchas horas afuera de grabación. Ahora, se está trabajando para hacer un libro con todo, con lo que está en la película y con lo que no está. El Diálogo es una película gestual también, de imágenes. En el libro hay que escribir lo que querés hacer. ¿Por qué un político debería ver El Diálogo? ¿Qué van a encontrar? Un político nuevo, que no cargue sobre sus espaldas la historia pesada, podrá ver adónde nos lleva la consigna amigo-enemigo y al enemigo ni justicia, que es algo que tendemos hacer los argentinos muy rápidamente. Yo creí y viví después de 1983 que se había terminado el peronismoantiperonismo y resucitó con los Kirchner de una manera espantosa, ahora no como peronismo-antiperonismo, sino como nosotros y el enemigo, donde el enemigo es cualquiera que no esté conmigo o que esté conmigo críticamente. Para un político de hoy debería ser una de las miradas. La otra podría ser qué pasa cuando desde un poder político, sea desde la disputa o del poder sentado, qué pasa cuando se desprecia las instituciones y la república. El que viene después tiene que reconstruir. Nos cuesta mucho institucionalizar. ¿Uno de los puntos de diferencias entre ustedes es el tema del perdón. Usted está en desacuerdo con eso, por qué? Leis se mostró muy flexible y agradeció que expusiera mis contradicciones, lo agradeció y están ahí. Valoro muchísimo alguien que tiene el coraje de una situación tan grave y que en un momento dado fue tan rechazada. Él puede decir «lamento y pido perdón» y eso me parece muy valioso, ahora el perdón es una decisión personalísima. Nadie puede pedir perdón en nombre de otro. Un gobierno no puede decir yo perdono, aunque hubiera ganado con el 62 por ciento de los votos, no puede decir yo perdono en nombre de los demás. La diferencia entre él y yo es que él fue actor principalísimo en los hechos de violencia, tanto produciéndola como recibiéndola. Yo no. A mí me quitaron un hijo, y la condición de ciudadana durante muchos años. Yo

no me siento capaz de perdonar por Pablo, porque no está vivo. No sé qué hubiera hecho si estuviera vivo. Tal vez perdonaba, tal vez decía, bueno basta, esto es pasado, o no, los querría perseguir hasta el último lugar. La verdad que no lo sé, por lo tanto no puedo decir yo perdono. La verdad que no. Más allá del perdón personalísimo, ahora está funcionando la Justicia... ¿qué opina de esos juicios? Yo tengo claro que detesto las resoluciones vengativas. Lo que digo es que la Justicia tiene que ser la misma para unos que para otros, la misma calidad de justicia para los militares que están siendo juzgados. Digo que cualquier sospecha de que hubiera una intencionalidad política o una resolución que estuviera forzada por una posición política yo estaría en contra. ¿Qué mensaje quiso dar en libro y en El Diálogo? Cuando escribí mi libro tenía que ver porque veía como muy peligrosamente tornar en heroico un pasado que no lo fue y en valiosa una experiencia que no lo fue y que ojalá no hubiera existido. Yo puedo decir que todos los antecedentes llevaban ahí, pero ojalá no hubiera sido así. Cuando uno mira los 70 y se pregunta qué hubo de bueno, en qué avanzó la sociedad argentina en esos años, qué respuesta tenemos? Hay gente que cree que sí,

que hubo algo bueno, como la resistencia a la dictadura. aunque en el medio está la interna sangrienta del peronismo que se mete en el medio El peronismo se mete principalmente, porque el ERP nunca había bajado las armas, porque consideraba que Perón no era revolucionario. Para ellos no era un problema y era la fuerza más chica. El que tenía más capacidad de fuego era Montoneros, que había hecho

toda la campaña como JP, diciendo Luche y Vuelve, y había logrado puestos de importancia en el gobierno de Cámpora.... Ahora, llega Perón y matan a José Ignacio Rucci? Y de ahí en adelante vuelven a la clandestinidad, a dar la batalla? Ahí es donde lo que venía siendo un drama, se transforma en tragedia, porque ahí es donde encuentro muy acertado lo que (Continúa en Pág 18)


18

ACTUALIDAD

(Viene de Pág 17) Leis dice, cuando la violencia se desata es muy difícil pararla. Es impactante que Leis dice que la violencia es una droga. Claro, la violencia es una droga y es una visión que abandona el tema de la política, porque se utilizan siglas que tienen que ver con la política, como partido Justicialista, JP, pero en realidad, Montoneros le dejó a Perón que hiciera la política, porque ellos de lo único que se ocuparon fue de la lucha contra las Fuerzas Armadas Yo le decía que como valor de los 70 está la resistencia a la dictadura o esa es la relectura actual. Ah, bueno, pero primero hay que poner que es la relectura actual. Que no me digan a mí que Firmenich arreglando con Massera estaba resistiendo la dictadura, no me digan que FAR y Montoneros juntos matando a Rucci para negociar con Perón tirándole un cadáver querían la democracia. ¡Perón había sacado 62 por ciento de los votos! Desde donde se dice que era un movimiento popular. Es como si dijéramos que el gobierno de Cristina Kirchner es ilegítimo porque a mí no me gusta. Cómo no es legítimo? Si lo votó el 54 por ciento de la sociedad... Hay que sostenerlo a muerte, por respeto a la gente. Entonces, cuando desde algún lugar ahora me dicen yo lucho por lo que querían mis hijosyo digo no es verdad, porque tus hijos no querían la democracia, porque era un concepto pequeño burgués para ellos y lo que querían era la revolución socialista, impulsados por Cuba. ¿Habla por los organismos de derechos humanos? En el tema de los derechos humanos desde donde hoy se plantean Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto, de verdad creen que esos jóvenes tenían un aprecio por los derechos humanos? Si estaban dispuestos a perder la vida y tomar la de otro? Qué aprecio había por los derechos humanos. Como decía Marco Aurelio García, el asesor internacional de Lula, ‘nosotros nos acordábamos de los derechos humanos cuando nos estaban torturando’. ¿Esta crítica a los jóvenes que plantea usted involucra también a Pablo, a su hijo desaparecido? Pablo tenía 17 años. Podía ser del Partido Comunista, maoísta, hacer lo que todos los chicos a esa edad hacían. Pero Pablo nunca tuvo un arma en sus manos y ninguno de esos pibes. ¿Pero dónde se define la línea de responsabilidad? La responsabilidad es siem-

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

pre de las conducciones y de quien siendo adulto acepta. Cuando Montoneros manda dos contraofensivas, la segunda, dos chicos de 16 años vinieron. Se hicieron Montoneros afuera y los padres lo consintieron. A esos chicos los agarran y los matan sin que tuvieran nada, mientras la secretaria de Firmenich, que entra en la misma Contraofensiva, sobrevive. Lo que apareció fue la autocrítica de los que impulsaron la violencia desde distintos lugares, hombres del ERP, de Montoneros, Juan Gelman, Miguel Bonasso o el propio Héctor Leis, gente que actuó o apoyó la violencia y que dicen nos equivocamos, nos dejamos tentar por la violencia y nos olvidamos de la política. Una de las frases más provocadoras que tiene la película es la que pronuncia Leis sobre que no sirve tirar los cuadros, porque la historia sigue ahí... Claro. Se refiere al cuadro de (Jorge Rafael) Videla. Vos sacás el cuadro de Videla, ahora ¿borrás con eso lo que hizo Videla?. Además, para la historia Videla fue un presidente. Si ahora vas y ponés en Google presidentes de la Argentina ahí está. Está Lanusse, Videla, Onganía, Liendo, que pasó como un suspiro, y Roca. van a estar los que fueron presidentes, te guste o no te guste. ¿Pero no está de acuerdo con la decisión de bajar ese cuadro del Colegio Militar? Sacar un cuadro es manipular el tema de derechos humanos tomando los símbolos, en un país donde lo más terrible fue la pérdida de vidas y el atropellamiento feroz de cualquier derecho. Lo hacés casi como un acto de redoblar la actitud a falta de sustento, porque si hay alguien que no tuvo ningún compromiso nunca con los derechos humanos fueron los Kirchner. Ninguno. No se le conoce un hecho. No tenían más obligación que el resto de la sociedad. ¿Pero no es un valor simbólico ese acto, que se hayan bajado los cuadros? No. Para mí no. Si quiere, puede ser simbólico, pero no todo lo simbólico tiene valor. Siempre se atribuyó que el peronismo perdió en 1983 por la quema del cajón de Herminio Iglesias y eso es mentira. Es bueno o malo que se diga lo del cajón? Para mí es intrascendente. Para la historia es una nota de color, pero es intrascendente. Que se baje un cuadro y que se lo hagas bajar a un militar es una humillación extra simplemente para conquistar algo que necesitaba Kirchner, para conquistar a la clase media progresista y a

Madres y Abuelas, y lo consiguió. ¿Cómo califica la actuación de Madres y Abuelas? ¿Cuántas quedan? Yo tengo 83 años y era de las más jóvenes. Se han muerto casi todas. Las pocas que quedan o las únicas que tienen algo todavía de misión en el horizonte son las Abuelas, en el sentido de recuperar nietos. Cuál era la consigna de todos nosotros, yo también fui madre iba a la Plaza, era Verdad y Justicia. Primero aparición con vida, que era algo de imposible cumplimiento, pero legítimamente dura contra la dictadura y, después, verdad y justicia. Cuando empieza a haber justicia, qué más se puede pedir? Ya está. En 2003 se reiniciaron los juicios, qué más se puede pedir? Si no se quiere disolver la organización, ¿entonces se ponen a hacer viviendas? ¿Qué tiene que ver? O es la necesidad de seguir siendo protagonista. Ahí hay un lío. ¿Cree que es lo segundo? Denme otro motivo, por favor. Creo que es una institución que sostiene valores. ¿Cuáles valores? El valor de los derechos humanos tenían un peso que se fue desdibujando con el tiempo. Los derechos humanos tenían el peso legítimo de un reclamo legítimo y para una sociedad que fue más atenta y se sensibilizó mucho más después de Malvinas con los familiares que con los desaparecidos. Nadie decía Pobre Pablo. Decían Pobre Graciela, mirá lo que está sufriendo. Nadie decía cómo sufrió Pablo. Nosotras lo decíamos. Es muy tentador y yo no lo puedo criticar porque cada uno vive esta circunstancia que es absolutamente inhumana como puede. Pero el riesgo mayor que hay es identificarse con el hijo. Primero idealizarlo, cosa que es bien lógica cuando alguien se muere. Después de la idealización, lo que puede llegar a venir es la identificación, es decir creer que uno es lo mismo que el hijo y no, es imposible eso. Es otra época, es otra edad. Si está desparecido vos no sabés si tu hijo sería hoy un crítico o un adherido como Montoto o un tipo como Gorriarán, que termina haciendo una empresa de seguridad. Qué sé yo lo que hubiera sido Pablo. En el país hay un quiebre que permitió que se retomaran los juicios ¿qué piensa de eso? A mí criterio, uno de los problemas que seguimos enfrentando es que toda la verdad que hay sobre esto es una verdad declarada por las víctimas, registrada por los familiares de las víctimas y por quienes trabajamos combinándolas, hasta

en el juicio. Ninguno de los militares se declaró culpable. Todos los elementos para las condenas fueron dados por testigos o denunciantes. Del lado militar no hubo nunca ningún aporte porque se autoincriminaban. Yo creo que la precipitación, y eso también me está hablando de un uso de herramienta más que de convicción o de reflexión, es que no pensaron siquiera en hacer como se hace en tantos lugares, en hacer juicios con negociación por información. La gente se está muriendo, como me voy a morir yo sin saber qué le pasó a Pablo. Lo que pasó con Videla es un ejemplo de eso... Sí. Videla y tantos otros. A lo mejor y ni siquiera lo puedo afirmar, alguno de los que está siendo condenados tienen más información que Videla, porque estoy segura que Videla no pegó un tiro, ni asistió a una tortura, pero los que están siendo juzgados sí. Qué ocurriría si se les dijera, en lugar de condena perpetua, según qué pruebas da, qué verdades dice y cómo se comprueba que son fehacientes, puede tener una rebaja de condena. ¿Pero usted propone una negociación con los represores? Yo ya no propongo nada, porque no creo que vaya a cambiar nada. Eso tendría que haberse hecho antes. Lo propusimos no solo yo, sino Claudio Tamburrini, sobreviviente de la Mansión Seré. Hasta para conseguir datos de cosas que aún tienen vida, como son los nietos. Hacen ahora propagandas por la radio, que está bien, pero podrían recibir información. ¿Qué piensa del caso César Milani? Me encantaría saber por qué se empecinan. Se están usando dos varas para medir lo mismo. Hoy hay militares condenados por ser partícipe necesario. Milani firma sin investigar que Ledo desertó ¿fue partícipe necesario, o no? O condenamos esa situación o no la condenamos o por lo menos la investigamos, para saber si Milani sabía o era una lelo que ni siquiera sabía lo que estaba pasando. Por ahí era una lelo aunque me cuesta creerlo. Pero si este señor no es investigado ni es incriminable, el otro tampoco. Por qué usó dos varas para lo mismo. Si yo pude ir hasta la Corte como mamá de Pablo, fui atendida, con distintos resultados, por qué la mamá de Ledo no, ¿no es mamá? Por qué no se investiga lo que ella pide que se investigue. ¿Por qué cree usted que ocurre esto? Porque hay que proteger al presunto partícipe necesario. Porque es muy difícil que va-

yan a probar que Milani lo mató, porque creo que no lo mató. Pero ni siquiera se intenta mirar si esto es verdad o no es verdad. Él no puede estar ocupando el máximo lugar en las Fuerzas Armadas porque es un contrasentido. ¿Qué piensa cuando la ve a Hebe de Bonafini con Milani? Es un contrasentido que Hebe salga abrazada a Milani, como que Hebe fuera a prohijar a Sergio Schoklender. En este caso estoy hablando de una persona que está muy quebrada internamente, sin que yo pueda decir la condeno por nada. Yo sé lo que es pasar por eso. Mucha gente se murió de angustia y de dolor. No voy a desresponsabilizarla de cualquier delito que se pueda cometer, pero sí voy a entender el dolor. Estela es más inteligente, más serena, pero tiene compromiso político ella, sus hijos y tienen derecho a tomar los compromisos que quieran, pero que no digan que pertenecen a un organismo no gubernamental. ¿Ahora son las Madres y Abuelas organismos gubernamentales? Si hay algo que mantiene a un organismo no gubernamental es la independencia del poder. Si se somete o un organismo a un partido o a un gobierno deja de ser. Cuál es la diferencia entre la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno. La sociedad civil tiene que estar controlando eso. Lo que se necesita es Justicia, no inventos raros. La división de poderes, cuando cada poder cumple sus funciones independiente del resto. Usted tiene un posición crítica sobre los 30 mil desaparecidos. Me lo dijo Eduardo Luis Duhalde, pusieron esa estrategia para ver si colaban en la figura de genocidio. No me pareció mal, pero ahora que se siga manteniendo eso, cuando se puede tener nombre por nombre. Siempre pensé que hay que tener nombre por nombre. Está mal que la conducción que pervive, que tiene que conocerlo, no lo diga. Mario Firmenich, Roberto Perdía, Miguel Bonasso, a todos. Sobre todo, Perdía y Firmenich, que fueron conducción hasta el final. Usted también reclama que Montoneros diga la verdad sobre lo que hicieron en los 70.... Firmenich nunca hizo una autocrítica. Nunca dicen ellos nos equivocamos. "Cuando quisimos romper el cerco que nosotros creíamos que rodeaba a Perón y le tiramos un cadáver, y cuando nos fuimos de la Plaza y todo eso, y que levantamos a Evita contra Isabel", eso no lo dice. No dicen que no podían frenar, así como no podían frenar los militares. No podían parar..


ACTUALIDAD

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

19

Nuevos desafíos y malas noticias Las situaciones se complican en los frentes económicos, judiciales y políticos, y hasta la saga de la carta papal dejó un regusto amargo en la Casa Rosada. Por Eugenio Paillet. Entre susurros, en varios despachos del gobierno se han comentado por estos días los renovados problemas de salud que ha experimentado Cristina Fernández. Es un secreto a voces en el entorno que rodea los despachos de la mandataria que ha debido ser nuevamente medicada. Y que otra vez los responsables de su salud le han reclamado bajar un par de cambios. Se ha llegado a deslizar que los problemas depresivos han regresado casi al mismo nivel que después de la operación a que fue sometida en octubre pasado. No hay, y posiblemente no habrá, una explicación oficial sobre esta recaída y las motivaciones de la misma. Apenas retazos de comentarios en los amplios pasillos del poder. Existe en cambio un reconocimiento subterráneo tácito, de esos que no figuran nunca en los partes médicos: las cosas no están saliendo como ella quisiera, en su obsesivo deseo de acomodar la escena de modo de llegar al final de su mandato más o menos maquillada, y encima con la pretensión de que

el presidente que la suceda, sea o no peronista, le garantice un tránsito sin sobresaltos ni acechanzas judiciales para ella o para su entorno. Nada de eso, habría empezado a comprobar, y de allí la recaída de la que se habla casi en secreto, ocurre por ahora. Por el contrario, las situaciones tienden a complicarses. Hasta la escandalosa saga de la carta auténtica-falsa-auténtica de Francisco terminó en un regusto amargo. En verdad, por lo que dice el Papa en esa salutación ella hubiese preferido quedarse con la versión del medio, es decir con la que durante algunas horas se tuvo por invento de algún cura trasnochado. O producto de una interna propia del Vaticano como la que mantendría por conflictos pasados y no zanjados, de cuando Francisco era Bergoglio. El párrafo que reclama encontrar "caminos de convivencia pacífica, de diálogo constructivo y mutua colaboración, y crezca así por doquier la solidaridad, la concordia y la justicia" no es precisamente un elogio para la persistencia de la

cultura amigo-enemigo que pregonan ella y sus aliados, con los que planea dar batalla a todo o nada, como La Cámpora, Justicia Legítima y Unidos y Organizados. Se entienden los trastornos si encima la doctora pudo comprobar esta semana que aquel sesgo independentista que había experimentado la Justicia como correlato de un fin de ciclo en el que muchas persianas de juzgados comienzan a levantarse- se reafirmó esta semana con dos misiles: la decisión de la Cámara Federal de reabrir la causa por enriquecimiento ilícito contra Julio de Vido, y la ratificación del fallo que condenó a seis meses de prisión a Ricardo Jaime por sustracción de pruebas que lo incriminaban. Ahora parece lloverle sobre mojado: desde vericuetos judiciales han advertido a la Casa Rosada que no son buenos los tiempos que vienen para César Milani. El general protegido de Cristina y sapo duro de tragar para organismos de derechos humanos aliados suma más pruebas en su contra en la causa que investiga el extraordi-

nario crecimiento de su patrimonio. Milani y Amado Boudou. Dos enormes piedras en el zapato de la Presidente que serían responsables de sus renovados achaques. En especial porque en ambos casos va quedando claro que por ahora hay un solo respaldo que los mantiene: el suyo propio. Le duele la comprobación de que ahora tiene que mandar a Axel Kicillof a poco menos que tirar la toalla delante de los técnicos del Club de Paris, al que se le reconocerá una deuda extra de u$s 3 mil millones que hasta ahora el relato negaba, y se le ofrecerá un pago al contado que excede las expectativas de los propios acreedores. Todo sea por reabrir las puertas del crédito externo que permita tapar los agujeros internos. En el medio se ha visto necesitada de darle más y mejores respaldos a Florencio Randazzo. Sin sucesor natural, por ahora obligada a bendecir a Daniel Scioli -a quien Carta Abierta rechazó como su candidato-, y con el resto de los aspirantes oficiales midiendo por el piso en cualquier encues-

ta, la apuesta a Florencio es lo que le ha sugerido Carlos Zannini. Cristina, dicen, compró en medio de sus tribulaciones el siguiente argumento: puede que la gente decida el año que viene no dar el gran salto de votar a un no peronista. Por miedo o espanto, con recuerdo del pasado incluido. Es decir que no apueste por Massa ni por Macri y tampoco por Scioli, quien ha empezado a machacar con que lo suyo será "continuidad pero con cambios". Florencio, bendecido como buen administrador en las encuestas, promete seguir profundizando. Se sabe: cualquier alquimia que suponga hundir al gobernador es bien escuchada en Olivos. Una campaña bien trabajada sobre la figura del ministro de Transporte haría el resto. En verdad se trata de un argumento más hijo del deseo de lo que quisieran tener que de lo que en la realidad tienen. Igual avisan: pondrán esfuerzo y dinero detrás de un triunfo de Florencio en las PASO. Después que cada cual se arregle como pueda.

Cuba se violan los derechos humanos brutalmente. El año pasado se duplicaron las detenciones a los disidentes. Los cubanos no tienen acceso a Internet. A las tres horas de haber aparecido 14ymedio, el diario digital de Yoani Sánchez, bloquearon la señal dentro de Cuba. Estados Unidos no debe volver a la indiferencia moral que tanto afectó la buena imagen del país. 6- Hay que tomar en cuenta la razón electoral. La Casa Blanca debe escuchar a los legisladores cubanoamericanos y no necesariamente a los empresarios. De alguna manera, expresan el sentir mayoritario de los cubanos radicados en USA. El importante senador

demócrata Bob Menéndez, los senadores republicanos Marco Rubio y Ted Cruz, los congresistas demócratas Albio Sires y Joe García, y los congresistas republicanos Ileana Ros y Mario Díaz Balart, discrepan en muchas cosas, pero están de acuerdo en mantener una política de firmeza frente a la dictadura. 7- El objetivo de Estados Unidos debe ser que en Cuba se instaure una democracia plural y próspera que deje de expulsar a sus ciudadanos hacia el vecino del norte, con la cual desarrollar unas relaciones respetuosas y normales. El sentido común indica que eso no se logra ayudando a la tiranía de Raúl Castro en medio de una crisis.

Las siete razones de Washington frente a Raúl Castro Por Carlos Alberto Montaner. Un grupo de prominentes ciudadanos norteamericanos –entre los que se encuentran varios notables empresarios de origen cubano–, le ha escrito una carta pública al presidente Barack Obama solicitándole que suavice las medidas encaminadas a agravar la difícil situación económica de la dictadura comunista de los hermanos Castro. La carta no es el resultado de una oscura maniobra de La Habana, aunque el régimen y sus servicios de inteligencia la vean con deleite porque coincide con sus intereses, sino la consecuencia de una indiscutible verdad: nadie sabe cómo acelerar desde fuera el fin de una dictadura como la cubana o la de Corea del Norte. Sus autores están convencidos de que la antigua estrategia norteamericana está equivocada. Es un viejo debate. Quienes redactaron la carta –presumiblemente los empresarios cubanoamericanos– piensan que la estrategia de abrazar al enemigo e intentar fortalecer a la sociedad civil redundará en el debilitamiento de la tiranía. ¿Logrará su propósito esa carta? No lo creo. No debiera por las siguientes siete razones: 1- La incoherencia tiene sus límites, más allá de los cuales hay que hablar de esquizofrenia. Washington acaba de declarar oficialmente que el gobierno cubano es terrorista y

Raúl Castro le ha dado la razón enviándole a Corea del Norte armas de guerra camufladas bajo toneladas de sacos de azúcar. ¿Por qué abrazar a un régimen terrorista cuando se aprueban sanciones contra Rusia o Venezuela por comportamientos antidemocráticos? 2- En el momento en que se divulgaba la carta de marras, el coronel Alejandro Castro Espín, hijo del dictador Raúl Castro, firmaba un acuerdo de cooperación en Moscú con los servicios de inteligencia de Putin. Luego pasó por La Habana el Jefe del Estado Mayor del ejército chino, presumiblemente a formalizar una gestión parecida. En el pasado, Fidel Castro, en Teherán, había advertido que todos juntos podían poner de rodillas al enemigo imperialista. 3- Según afirma Raúl Castro, una y otra vez, y reiteran sus más altos funcionarios, las "reformas" económicas, tienen como fin perfeccionar la dictadura comunista de partido único. ¿Por qué Estados Unidos debe cooperar con una vieja y fallida tiranía que intenta superar las dificultades y consolidarse en su peor momento económico y psicológico, cuando toda la estructura de poder en la Isla sabe que el marxismoleninismo es un fracaso? 4- El régimen cubano es un enemigo tenaz y permanente de Estados Unidos. Sus líderes están convencidos de que todo lo malo que sucede en el plane-

ta es culpa de Washington. No se cansan de decirlo. En el pasado, La Habana pactó con la URSS y hasta pidió el bombardeo atómico preventivo durante la Crisis de los Misiles. Hoy Cuba se pone de acuerdo con Irán, Corea del Norte, Rusia y los países del llamado Socialismo del Siglo XXI para perjudicar a sus vecinos. ¿Tiene sentido un trato benevolente con semejante gobierno? 5- Existe, también, el ángulo ético. Durante todo el siglo XX, con razón, Estados Unidos fue acusado de indiferencia moral por el buen trato que le daba a dictaduras como la de Trujillo, los Somoza, Batista o Stroessner. Ahora está en el lado correcto de la historia. En


20

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Avisos fúnebres

Wilma Húbeli q.e.p.d. Falleció el 25/05 a los 77 años. Sepelio: 26/05 a las 16 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Gobernador Crespo 272. Servicio: Acastello y Rosso.

Rómulo Rito Bustamante q.e.p.d. Falleció el 26/05 a los 76 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 27/05 a las 10 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: C. Gardel 254. Servicio: Acastello y Rosso.

Pascual Quattrociocchi q.e.p.d. Falleció el 26/05 a los 91 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 27/05 a las 9 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Soldano 455. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Juan 16,5-11 Ahora me voy al que me envió, y ninguno de ustedes me pregunta: ‘¿A dónde vas?’. Pero al decirles esto, ustedes se han entristecido. Sin embargo, les digo la verdad: les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Paráclito no vendrá a ustedes. Pero si me voy, se lo enviaré. Y cuando él venga, probará al mundo dónde está el pecado, dónde está la justicia y cuál es el juicio. El pecado está en no haber creído en mí. La justicia, en que yo me voy al Padre y ustedes ya no me verán. Y el juicio, en que el Príncipe de este mundo ya ha sido condenado. Es Palabra del Señor

FRANZINI

"La Argentina está enferma de violencia" Autoridades mendocinas participaron del Solemne Tedeum en la iglesia Nuestra Señora del Carmen al presenciar la Homilía pronunciada por el Arzobispo de Mendoza, Mons. Carlos María Franzini. También mencionó el deber de la Justicia, de la sociedad en respetarse mutuamente y de la dirigencia en asumir su responsabilidad. Si bien este domingo, los festejos comenzaron frente al domicilio del Gobernador, con el toque de la Diana de Gloria, desde las 9.30, el izamiento de la Bandera Oficial de la Nación fue en la Plaza San Martín de Tunuyán, y dio inicio a los actos oficiales. "Tenemos que poner el mayor de nuestros esfuerzos en los compromisos cotidianos, en el lugar que nos toque. Honremos los altos ideales y el coraje de los hombres de Mayo para dejarles a las futuras generaciones una Patria de la que estén orgullosos", dijo el mandatario provincial. Posteriormente, autoridades provinciales y municipales participaron del Solemne Tedeum en la iglesia Nuestra Señora del Carmen al presenciar la Homilía pronunciada por el Arzobispo de Mendoza, Mons. Carlos María Franzini. Allí, el Arzobispo se mostró en concordancia con el polémico documento de la Iglesia, que advirtió una "enfermedad de violencia" en la sociedad, y que luego fue refutado por la Presidente. También mencionó el deber de la Justicia, de la sociedad en respetarse mutuamente y de la dirigiencia en asumir su responsabilidad. "En esta ocasión también nos detenemos a reflexionar juntos sobre aquellos aspectos de la vida nacional que de una forma u otra, atentan contra esa vocación recibida de los padres fundadores de nuestra Nación", comenzó Franzini. "Para ello me ha parecido oportuno retomar la reflexión que hace pocas semanas los obispos argentinos ofrecimos a todos nuestros compatriotas... ...Al contemplar nuestra realidad nacional hemos apelado a la metáfora de la enfermedad para describirla: ‘Contemplamos con dolor y preocupación que la Argentina está enferma de violencia’. En rigor no se trata de un fenómeno nuevo, pero sí es alarmante su extensión a todos los estratos de la sociedad y la agresividad creciente de sus expresiones. Podemos decir con verdad que no hay nadie en el país que quede ajeno a este fenómeno doloroso y cruel", manifestó el Arzobispo de Mendoza. "No voy a repetir aquí la descripción que hemos hecho los obispos en nuestro documento, pero sí quisiera llamar

la atención de todos en que se trata de una enfermedad del cuerpo social", advirtió. "Podemos decir que no hay ningún miembro que quede al margen de esta enfermedad. Cuando alguien está enfermo lo está en toda su persona, aunque algún órgano o miembro esté más directamente afectado. Precisamente por ello los obispos hemos evocado en nuestro documento al Papa Francisco cuando nos invita a rechazar la globalización de la indiferencia, que pretende evadirnos de la dura realidad en la que estamos inmersos y en la que todos podemos aportar algo para la sanación", manifestó Franzini ayer. Luego reclamó: "No podemos acostumbrarnos a vivir en este clima violento que nos lastima a todos y al que todos contribuimos, a veces sin advertirlo". "Se suele decir que la aceptación de la enfermedad es el primer paso de toda curación. A la aceptación de la enfermedad sigue un adecuado diagnóstico. Los obispos hemos señalado algunas líneas fundamentales del mismo, pero cada uno podrá ampliar esta descripción, tratando de profundizar en el análisis de las causas y en reconocer la complejidad de este duro panorama", añadió Franzini. Luego dijo: "Los obispos manifestamos que ‘creemos que el amor vence al odio y que nuestro pueblo anhela la paz’, por ello estamos seguros de su capacidad para enfrentar con serena confianza la actual coyuntura". "Al diagnóstico adecuado y a la voluntad de curación habrá que acompañarlos con la

medicina apropiada, conscientes –como nuestra historia lo confirma- que la violencia sólo engendra más violencia", por lo que pidió "convicciones, opciones, gestos y compromisos duraderos en favor de la paz, la equidad y la genuina amistad social". Posteriormente, Franzini llamó a creyentes y no creyentes "a desterrar la violencia que anida en el corazón de cada uno y de donde brotan todos los males", y luego añadió: "Pero también es necesario volver a reafirmar que sin el irrestricto acatamiento de la ley justa no es posible una sociedad sana y saludable". "Desde la Constitución Nacional hasta las normas de tránsito y aquellas que regulan nuestra convivencia cotidiana. Una sociedad madura y civilizada se manifiesta justamente en un estilo de convivencia en el que se valora y exalta a quien cumple la ley y donde se sanciona justamente a quien la transgrede", reclamó. También pidió "el respeto a quien piensa distinto, el pluralismo y la diversidad", porque "son oportunidades privilegiadas para avanzar hacia una sociedad madura y saneada, que se enriquece con el aporte de cada uno para el bien común". Más tarde, pidió "señalar la singular responsabilidad de quienes tenemos responsabilidades dirigenciales en todos los niveles, para generar -mediante un diálogo honesto y responsable- consensos y políticas de estado que nos permitan salir adelante de la actual situación".

Santoral de la Iglesia Católica San Agustín de Canterbury

San Agustín, obispo de Canterbury, en Inglaterra, el cual, habiendo sido enviado junto con otros monjes por el papa san Gregorio I Magno para predicar la palabra de Dios a los anglos, fue acogido de buen grado por el rey Etelberto de Kent e imitando la vida apostólica de la primitiva Iglesia, convirtió al mismo rey y a muchos otros a la fe cristiana y estableció algunas sedes episcopales en esta tierra. San Agustín de Cantorbery es considerado uno de los más grandes evangelizadores, al lado de San Patricio de Irlanda y San Bonifacio en Alemania. Tiene el gran mérito de haber dirigido la evangelización de Inglaterra. Siglo VII.

San Atanasio Bazzekuketta

En el lugar de Nakiwubo, en Uganda, san Atanasio Bazzekuketta, mártir, quien siendo uno de los pajes de la casa real, y recientemente bautizado, mientras era conducido al lugar del suplicio con algunos otros por su fe en Cristo, rogó a los verdugos que le matasen allí mismo, y culminó el martirio batido a golpes. Siglo XIX.

San Julio de Dorostoro

En Dorostoro, en la Mesia Inferior (Danubio Inferior), san Julio, mártir, que por ser veterano y licenciado de la milicia fue apresado por los oficiales y entregado al gobernador Máximo en época de persecución, y al maldecir en su presencia a los ídolos y confesar hasta el fin el nombre de Cristo, fue condenado a muerte. Siglo IV.


MARTES 27 DE MAYO DE 2014

21


22

DEPORTES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Burruchaga anunció su salida y la Crema le busca reemplazante

Tal como se preveía, el entrenador no seguirá en Rafaela después de una temporada y media al mando del plantel profesional: "Fue un año y medio muy lindo, realmente me sentí muy cómodo en la ciudad, pero necesito estar con mi familia", manifestó el entrerriano como principal argumento para su desvinculación. Diego Oviedo - No sorprendió ni mucho menos. Era una noticia que se veía venir, porque más allá de los resultados, y especialmente el del sábado ante Colón en Rosario, la no permanencia de Jorge Burruchaga en Rafaela estaba sentenciada desde hace un rato largo. A diferencia de la mayoría de las veces, aquí lo deportivo no tuvo nada que ver. En diciembre del año pasado, cuando la dirigencia negociaba con el entrenador la renovación de su contrato, una de las posibles trabas tenían que ver con cuestiones personales de Burru, que planteaba la distancia con su familia como un tema a solucionar. La compenetración con el plantel que él armó, y la palabra empeñada a la dirigencia sobre seguir todos juntos hasta el final, permitieron la continuidad del proyecto, pero desde allí se sabía que no se extendería más de un semestre, pese a que el contra-

to lo vinculaba hasta fin de año. Es por eso que ayer, cuando Burruchaga confirmó en Radio América de Buenos Aires su decisión de dar un paso al costado, a nadie sorprendió en Rafaela: "Hablé esta mañana (por ayer) con Gabriel Carlucci, y si bien me quedaban seis meses más de contrato, había una cláusula de rescisión que ambas partes podíamos activar, y bueno, les comuniqué de que no íbamos a seguir. Fue un año y medio muy lindo, realmente me sentí muy cómodo en la ciudad. con la dirigencia que fue bárbara, con un plantel integrado por una muchachada sensacional, pero era una decisión que la venía meditando y que tiene que ver más con cuestiones familiares que no me permitían seguir. Tomé la decisión de no continuar". El entrerriano no cambió su

discurso en Capital Federal, por lo que dejó bien en claro su aprecio por lo encontrado en Rafaela: "Esta profesión en Argentina es desgastante, pero en este caso no había un desgaste con nadie, porque en Rafaela estaba cómodo y bien, pero el hecho de estar lejos de mi familia, de venir poco a Buenos Aires, fue lo que me llevó a tomar la decisión. Encontré un gran club, con una dirigencia bárbara, y con la gente, que más allá de estos últimos partidos que estaba disgustada por la situación, nos contuvieron muy bien. Ahora no queda otra que esperar, si surge algo interesante seguiremos andando, sino será momento de descansar un poco". Burruchaga asumió en Atlético el 4 de diciembre del 2012, en reemplazo de Rubén Darío Forestello y luego de un interinato de dos partidos de Víctor Bottaniz. Debutó cinco días después recibiendo al campeón Vélez Sarsfield, con una lógica derrota por 3 a 0. A partir de allí completó la temporada 2012/13 dirigiendo todo el Torneo Final, logrando la permanencia pese a no ganar en las últimas siete fechas y salvándose en la jornada final por la derrota de San Martín de San Juan ante River. La primera etapa se cerró con 23 puntos en 20 partidos, producto de cinco victorias, ocho empates y seis derrotas. A la temporada siguiente armó el plantel que pretendía, ajustándose a la billetera de la Crema y completando un Torneo Inicial de ensueño, donde cosechó 29 puntos y llegó a la anteúltima fecha con posibilidades de pelear el campeonato. La historia venía redondita, pero después de la octava fecha del Torneo Final (victoria 3-1 ante Vélez en el Monumental), llegó la seguidilla de diez partidos sin ganar que llevaron al final agónico y agustiante ante Colón, donde con suficiencia logró el objetivo de la permanencia. En total fueron 58 partidos en el torneo de Primera División, con 18 victorias, 21 empates y 19 derrotas, convirtiéndose en el primer entrenador de Atlético que completa una temporada en la máxima categoría. Como todo entrenador y ciclo, tuvo hechos positivos que lo destacaron y cuestiones negativas que lo pusieron en

El DT dirigiendo su último partido en Atlético.

cuestionamiento, especialmente en el tramo final de su estadía, donde los resultados no acompañaban y donde sus decisiones futbolísticas no ayudaban a revertir la historia. Tuvo el ojo clínico de ver a Lucas Albertengo cuando anteriormente nadie lo había visto y estaba a punto de pasar a préstamo a 9 de Julio para jugar el Argentino "B". Ahora se convirtió en el hombre clave para lo que se viene, ya sea adentro del club o afuera. Armó un plantel que en la previa no generaba ningún entusiasmo, pero acertó con la llegada de los experimentados Ariel Garcé y Adrián Bastía, sumada a la de Diego Vera en el verano del 2013, además del arribo de nombres que nada prometían, como los casos de Cristian Canuhé, Andrés Rodales y Rodrigo Erramuspe. Falló en no darle más oportunidades a los pibes del club que ya habían demostrado estar a la altura de las circunstancias, especialmente en el caso de Matías Fissore, a quien rescató del ostracismo en el cierre de la temporada para convertirlo en factor fundamental para la permanencia. Abusó en su intención de darle continuidad a jugadores que bajaron su nivel en el Torneo Final, pero supo cambiar a tiempo para que su salida de Rafaela no sea con

un descenso a cuesta. Como en todo habrá defensores y detractores, pero lo que nadie podrá decir es que Burruchaga no cumplió. Llegó a Rafaela con el objetivo de dejarlo en Primera, y lo logró dos veces. ¿Sufriendo más de lo necesario? Puede ser, especialmente en esta temporada, pero como el fútbol son resultados, estos están a la vista. Punto final para un ciclo que en algunos aspectos dio un salto de calidad a un club que empiezar a sentirse de Primera, y no solamente por estar en la categoría.

La carrera por la sucesión Confirmada la salida de Burruchaga, la dirigencia de Atlético empezará a profundizar algunas ideas que venían dando vuelta. Con tiempo a favor analizará alternativas, aunque ya hay un nombre que es del gusto del la Subcomisión de Fútbol y que sería una alternativa viable. Estamos hablando de Roberto Sensini, ex entrenador de Estudiantes, Colón y Newell´s Old Boys de Rosario. Pero esto, recién empieza...


DEPORTES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

DIVISIONES INFERIORES DE AFA

PRIMERA B NACIONAL

Atlético se puso al día

Huracán no pudo con el descendido Talleres

La Octava derrotó a Racing y la Novena perdió. Buenas chances de clasificar a la Zona Campeonato. Archivo

Atlético quiere entrar a la Zona Campeonato.

El pasado sábado, en el Predio Tita Mattiussi de Racing Club de Avellaneda, se disputaron los dos partidos pendientes de la tercera fecha del campeonato juvenil de AFA. Atlético visitó a la Academia y logró una victoria en Octava División, mientras que la Novena no pudo sumar unidades. El equipo de César Riberi se quedó con la victoria por 2 a 0, con ambas conquistas de Diego Meza, prometedor delantero que incluso ya estuvo integrando el banco de relevos de la división Reserva. Luego, la Novena que dirige Oscar Castro de Los Santos, cayó por 2 a 0, convirtiendo Villalba y Espósito para el local. Vale recordar que en los otros choques ante Racing, la Cuarta había empatado 2 a 2, mientras que en Quinta y Sexta ganó la Academia, quedándose

Atlético con el triunfo en Séptima por 2 a 0. Con estos resultados, la Crema sigue expectante pensando en lograr la clasificación a la Zona Campeonato, recordando que lo logran los primeros cinco de cada agrupación. Hasta el momento, las posiciones son las siguientes: 1º) Lanús 93 puntos; 2º) Rosario Central 89; 3º) River Plate 87; 4º) Racing Club 74; 5º) Talleres de Córdoba 65; 6º) Quilmes 65; y 7º) Atlético 65. Restando una fecha para el final, las expectativas de clasificación son buenas, ya que la Crema deberá enfrentar a Almirante Brown (las categorías mayores en Rafaela y las menores en Buenos Aires), mientras que sus rivales directos tendrán choques complicados, Quilmes ante Racing y Talleres ante Rosario Central.

PRIMERA DIVISIÓN

Caruso Lombardi define si sigue en Quilmes El director técnico, Ricardo Caruso Lombardi, definirá si continua en Quilmes, ocasión en que se conocerá si acepta o no la propuesta económica que le ofreció el club cervecero. Caruso deberá reunirse con el presidente, Aníbal Fernández, o con el vice presidente primero, Andrés Meiszner, los máximos responsables del fútbol de la institución para avanzar en el tema. Algunos trascendidos señalan que el técnico le confió a algunos amigos que "si no mejoran el ofrecimiento económico no voy a seguir". Por disminución de presupuesto, según Caruso Lombardi, los directivos de Quilmes le pidieron "reducir una parte de los actua-

les haberes", además de "renegociar la deuda" de pagos atrasados, lo que percibiría junto con sus nuevos honorarios "por lo que voy a terminar cobrando lo mismo que hasta ahora". La dirigencia quilmeña, busca también renegociar la continuidad del volante Rodrigo Braña, quien pretende mejoras sustanciales para su contrato, y los cerveceros harían el esfuerzo para retenerlo porque es la prioridad para la nueva temporada. Por último, se supo que, por desaveniencias con Caruso Lombardi, el coordinador del fútbol juvenil Pablo Quatrocchi -ex zaguero del club- fue desplazado de su cargo al de DT de inferiores.

23

Igualaron sin goles en Córdoba, y el equipo de Kudelka no pudo alcanzar a Independiente. Huracán igualó ayer sin goles como visitante en Córdoba ante el descendido Talleres, en un encuentro correspondiente a la 40ma. fecha de la Primera B Nacional, y no pudo alcanzar a Independiente en la tercera ubicación. Justamente, el Rojo de Avellaneda ocupa el tercer lugar en las posiciones, con 63 unidades, y si mantiene la diferencia sobre Instituto y Huracán, logrará el tercer ascenso a Primera División, detrás de Banfield y Defensa y Justicia que ya alcanzaron ese objetivo. El elenco de Parque Patricios tiene ahora 61 puntos, uno menos que Instituto de Córdoba, que se ubica en la cuarta colocación. En el otro partido que cerró la fecha, Douglas Haig de Pergamino derrotó como visitante al descendido Villa San Carlos por 2 a 0. Héctor Cuevas y Esteban Orfano marcaron los goles pergaminenses. Las posiciones: Banfield 74; Defensa y Justicia 72; Independiente 63; Instituto 62; Huracán 61 y Atlético Tucumán 58.

Los árbitros de la anteúltima Patricio Loustau fue elegido para arbitrar el trascendental choque que animarán el domingo próximo Instituto e Independiente en el partido destacado de

Huracán complicó sus chances de ascenso.

la fecha 41 de la Primera B Nacional y que puede definir el ascenso del equipo de Avellaneda a Primera división. En tanto, Germán Delfino será el encargado de impartir justicia en el choque que animarán en Parque Patricios Huracán y Unión. Este es el programa completo de la fecha: Sábado 15.00 Douglas Haig-Defensa y Justicia (Federico Beligoy). 15.00 Brown-San Martín de San Juan (Rafael Echenique). 15.00 Boca Unidos-Gimnasia

y Esgrima de Jujuy (Alejandro Castro). 15.00 Aldosivi-Belgrano (Andrés Merlo). 15.00 Independiente Rivadavia-Alte Brown (Ariel Penel). 15.30 Villa San Carlos-Sarmiento (Bruno Bocca). 20.30 Banfield-Talleres (Jorge Baliño). Domingo 15.00 Huracán-Unión (Germán Delfino). 16.00 Patronato-Ferro Carril Oeste (Mario Ejarque).

Kudelka lamentó el empate El director técnico de Huracán de Parque Patricios, Frank Kudelka, lamentó no haber podido ganar en Córdoba, tras el empate sin goles, que su equipo obtuvo con Talleres, quien jugó ya como descendido al Torneo Argentino "A". El entrenador dijo que "Talleres, sin presión jugó mejor que en otras ocasiones y por momentos nos complicó". Kudelka recordó y comparó el empate que también habia logrado con otro descendido, Villa San Carlos, para expresar que "con San Carlos, no pudimos ganar, por la cantidad de situaciones que erramos y hoy, lo podriamos haber perdido por las situaciones que

genero el rival". Al repasar la campaña del `globo`, el técnico recordó que "este equipo estaba en el fondo del mar y ahora está peleando un ascenso. Necesitábamos ganar desde hace mucho tiempo antes que este partido, en mayor cantidad de los equipos que teníamos arriba y los llegamos casi a equiparar y lamentablemente hoy nos faltó". El técnico admitió luego que "hoy no jugamos bien. No estoy conforme. No es fácil jugar en estas instancias; no es para cualquiera", advirtió. Kudelka insistió luego en que hoy "Talleres, sin la presión por el descenso, jugó mucho mejor que en otros parti-

dos, y son cosas que suceden" y acotó que por el lado de sus jugadores "sin duda habrán sentido la presión por ganar, sabiendo que, lamentablemente, el que clasifica es sólo uno".


24

DEPORTES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Raúl Ballari: "Seguimos en constante crecimiento" Fotos: Daniel Ponce.

Lo expresó el presidente del Deportivo Libertad de Sunchales, en el nuevo aniversario institucional del club en diálogo con CASTELLANOS. El fútbol en el Argentino "A" y el básquet en la Liga Nacional son el emblema de una entidad que también apuesta a lo amateurs y social. Por Guillermo Bersano Enviado especial a Sunchales El pasado domingo 25 de mayo, el Deportivo Libertad de Sunchales cumplió su 104° Aniversario y lo festejó con un almuerzo, que tuvo un buen marco de asistentes, contando con la presencia de las principales autoridades de la ciudad, tales los casos del intendente Ezequiel Bolatti y los concejales Horacio Bertoglio, presidente del Concejo Deliberante, y Cecilia Ghione, además de impor-

tantes autoridades de la mutual liberteña y representantes de los sponsor e instituciones intermedias. En diálogo con CASTELLANOS, Raúl Ballari hizo un repaso de la actualidad deportiva e institucional y los proyectos que se avecinan. - Un doble festejo con mucho significado... - "Sí, para nosotros cada 25 de mayo a los liberteños nos pone muy bien, porque es la oportunidad de festejar en familia y con el país en esta

Héctor Moscardo junto a Ballari y el presidente de la Liga, Fabricio Poi, en la entrega de un presente recordatorio.

transcendental fecha patria. Es un doble festejo muy grande y con un club que ya cumple su 104 Aniversario y sigue en constante crecimiento". - ¿Qué significa que están participando en dos deportes a nivel profesional? - "Tanto el fútbol en el Torneo Argentino ´A´ como el básquet en la Liga Nacional ´A´ hacen que Libertad sea reconocido por sus participaciones a nivel país e internacional. También debo decirte que no nos olvidamos del rol social, ya que hoy por hoy acuden 1300 deportistas, y tampoco lo amateurs, con 17 disciplinas más. Somos una gran familia de 3000 socios con una vida social que se esfuerza día a día en posicionar a la institución bien arriba. En eso estamos". - ¿Se viene una obra importante a corto plazo? - "Sí, como lo decía en el discurso estamos finalizando una obra importantísima como lo es una terminal Sub Transformadora de Energía, algo que está pronto a concretarse y que va a abastecer no solamente a toda la institución sino a la Comisaría 3era. y al Hospital ´Dr. Amílcar Gorosito´, es decir que es un emprendimiento para toda la ciudad. Con lo realizado en los últimos tiempos y demás obras de mantenimiento, creo que jerarquizamos a Libertad y todo Sunchales". - ¿Qué mensaje le deja al socio y simpatizante aurinegro? - "Nuestro discurso es siempre ser protagonistas con Libertad, tanto en fútbol como en básquet, no salirse de los presupuestos de cada actividad y no volvernos locos. En todo esto hay mucho trabajo y contención con todos los deportistas buscando la formación de ser buenas personas para la sociedad".

El presidente Ballari en su discurso ante el público liberteño.

GRUPO UNO

Arranca la 2da. fecha en Sunchales

A partir de las 21 -Reserva 19.30- juegan Unión vs 9 de Julio de nuestra ciudad con arbitraje de Roberto Franco. Guillermo Bersano. En la tarde de ayer, a última hora y como marca el reglamento por la participación de Unión de Sunchales en el Torneo Argentino B -juega el próximo sábado partido de vuelta ante su similar de Villa Krause (San Juan)-, se confirmó el adelanto de la 2º Fe-

cha del Apertura "C2H4" del Grupo Uno. En la ciudad de Sunchales, en choque de perdedores de la jornada inaugural, los "Bichos Verdes" reciben a los "Leones" rafaelinos. Dirige Roberto Franco y sus asistentes serán Gustavo Vigistain y Ángelo Trucco.


DEPORTES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

25

Argentina realizó la primera práctica rumbo al Mundial Con Lionel Messi a la cabeza y sin Ángel Di María, que se sumará recién el viernes al grupo, el quipo dirigido por Sabella comenzó ayer su primera práctica de preparación para la competencia mundialista. Canchallena

La Selección Argentina, sin Ángel Di María que se sumará al grupo el viernes, realizó los primeros movimientos en la primera práctica en la recta final de cara a la Copa del Mundo Brasil 2014. En el entrenamiento pautado para las 16.30 de ayer, comenzó con diez minutos de retraso en el que Alejandro Sabella, con carpeta en mano, y bajo las indicaciones del preparador físico, Pablo Blanco, realizaron movimientos de enlongación y ejercicios con pelota. Cumplida la primera semana de entrenamiento, Argentina encarará los últimos dos amistosos antes de viajar a Brasil: el miércoles 4 de junio ante Trinidad y Tobago en River y el sábado 7 con Eslovenia en el estadio Ciudad de La Plata. La partida a Belo Horizonte, donde se montará la concentración, está prevista para el lunes 9 por la tarde, a seis días del debut mundialista ante Bosnia en el Maracaná de Río de Janeiro. El segundo compromiso por el Grupo F será el sábado 21 con Irán en Belo Horizonte y el último de la fase de grupos el miércoles 25, con Nigeria en Porto Alegre.

"Quedar entre los primeros cuatro" El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Alejandro Sabella, dijo ayer que no puede prometer ganar la Copa del Mundo sino que intentará hacerlo y que el objetivo de mínima es quedar entre los "primeros cuatro" en Brasil aunque una vez allí intentarán avanzar hacia la cumbre. "No puedo prometer la Copa pero si prometo hacer el máximo esfuerzo para traerla. Pensamos quedar entre los primeros cuatro. Y si llegamos a esa instancia, vamos a querer más", sostuvo Sabella en un reportaje publicado en el matutino Clarín. Estar entre los cuatro significa llegar a las semifinales, algo que no consigue Argentina desde el Mundial de Italia 90, cuando el equipo en el que jugaba Diego Maradona y dirigía Carlos Bilardo perdió la final ante Alemania. "Hay que superar lo que hicimos en los últimos Mundiales", sostuvo el entrenador, a modo de un objetivo de base. Es que de aquel partido en el Olímpico de Roma hace 24 años,

Lionel Messi junto a Sergio Agüero, en el primer entrenamiento de la Selección.

Argentina llegó a octavos en el Mundial de Estados Unidos '94, a cuartos en Francia '98, se fue tras la primera ronda en CoreaJapón 2002, y cuartos tanto en Alemania 2006 como en Sudáfrica 2010. Sabella destacó tanto el

Irán empató amistoso de preparación El seleccionado de fútbol de Irán, rival de la Argentina en la próxima Copa del Mundo Brasil 2014, igualó ayer sin goles con su par de Montenegro, en un amistoso jugado en la ciudad austríaca de Hartberg. Ante poco más de mil espectadores que se dieron cita al TSV Stadion, el equipo asiático mostró un juego apático y con dificultades para elaborar acciones de riesgo en la valla adversaria. El técnico portugués Carlos Queiroz empleó un dibujo táctico clásico, 4-4-2, con Javad Nekounamm y Masoud Shojaei como principales figuras, ambos de reciente pasado en el Osasuna español, según reveló el sitio Goal. La alineación iraní contempló a Rahman Ahmadi; Hossein Sadeghi, Hashem Belkzadeh, Javad Hosseini y Koshro Heydari; Pejman Montazeri, Ashkan Dejagah, Andranik Teymourian y Javad Nekounamm; Masoud Shojaei y Reza Ghoochannejhad. Irán había cosechado otro 00 en el anterior ensayo que

Irán será uno de los rivales de Argentina en la fase de grupos.

celebró ante Bielorrusia y el viernes se medirá con Angola, en otro amistoso de preparación. El representativo asiático será adversario de la Argen-

tina en el grupo F de la Copa del Mundo, en un cotejo que jugarán el 21 de junio en el estadio Mineirao de la ciudad de Belo Horizonte.

liderazgo de Lionel Messi como también el rosarino se siente muy bien rodeado por el resto de sus compañeros. "Yo no estoy preocupado por Messi. Messi se siente arropado por sus compañeros", sostuvo Sabella quien

dejó en claro que buscó un plantel para que el liderazgo gire en torno a Messi. Inclusive resaltó que "en la selección todos saben que tienen que hacer que Messi esté contento, es el líder".

Diego Costa en duda por lesión El delantero del seleccionado español Diego Costa estará quince días inactivo por una rotura muscular en el bíceps izquierdo y peligra su participación en el próximo Mundial de Brasil. La figura de Atlético de Madrid sufrió una rotura reincidente de grado I en el bíceps izquierdo en la final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid del pasado sábado, según confirmó el doctor Pedro Guillén, director de la clínica Cemtro, en declaraciones reproducida por medios locales. "Las lesiones de Grado I requieren entre 10 y 15 días, pero cuando se trata de algo reincidente, depende exclusivamente de la evolución", explicó Guillén, quien a la vez, detalló que "hay muchas cicatrices próximas en la zona". Costa se lesionó en la última fecha de la liga española

y luego de siete días con un tratamiento especial de por medio disputó la final de la máxima competencia europea en Lisboa, Portugual, pero apenas duró ocho minutos en cancha ya que se resintió. Con este diagnóstico, el entrenador de la "Roja", Vicente Del Bosque, comenzará a definir si lo incluye en la lista definitiva de 23 que justamente se postergó para estudiar en detalle el caso del delantero brasileño nacionalizado español. Mientras tanto, el resto de los convocados para disputar el amistoso con Bolivia del próximo 30 de mayo se reunieron en la Ciudad Deportiva de Las Rozas donde se completaron una serie de pruebas médicas. España integrará el grupo B y debutará el 13 de junio ante Holanda, en el partido que reeditará la final del último Mundial de Sudáfrica 2010.


26

DEPORTES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

CLUB DE PLANEADORES RAFAELA

Exitoso Campeonato Regional de Aterrizajes Prensa Club de Planeadores

El pasado domingo, el club de Planeadores Rafaela concretó el primero de la serie de encuentros dentro del Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión "Sancor Seguros". Con la asistencia de 26 pilotos, de varias localidades de la región y de Córdoba, la soleada jornada propició que gran cantidad de familias se acercaran al aeródromo para ver de cerca la actividad. En total se realizaron más de 60 remolques en veleros mono y biplazas de la entidad. Con todo, es la primera vez que en Vuelo a Vela Nacional se realiza una competencia de estas características. Entre los primeros puestos se ubicaron tanto pilotos de gran experiencia como alumnos que realizan actualmente el curso. Como se recordará, el aterrizaje de precisión requiere que el piloto deje detenido el planeador lo más cerca posible

de una marca establecida en el tramo medio de un espacio de 400 metros de largo. El desafío consistía en aterrizar la máquina luego de la primera marca, y antes de sobrepasar el medio del sector establecido, ubicado a sólo doscientos metros, para detener completamente el velero sin ayuda del freno de rueda. Cabe señalar que cada piloto contaba con dos remolques para realizar dos aterrizajes, y que el puntaje final es la suma de los metros de distancia a los que quedó el planeador de la marca central, más las penalizaciones por tocar la cinta en el inicio de la pista, o tocar pista con la rueda de cola o la punta de ala durante la carrera de aterrizaje. En la jornada participaron pilotos de Rafaela, Santo Tomé, San Francisco, Paraná, San Cristóbal, Angélica, San Vicente y Córdoba. En la oportunidad también se Uno de los planeadores del club utilizado en el campeonato, en plena acción.

El podio: Mauricio Delfabro (2º), Tomás Pesce (1º) y Javier Cravero (3º).

realizaron numerosos vuelos de bautismo en planeador con el público asistente. La clasificación final ubicó en el primer puesto al joven piloto Tomás Pesce, con sólo 2,3 metros de distancia a la marca entre los dos aterrizajes. El segundo fue el experimentado piloto de San Francisco Mauricio Delfabro, con 5,3 metros. Tercero fue otro novel alumno, Javier Cravero, con 6,4 metros, seguido hasta el quinto puesto por otros alumnos, Franco Fraire y Mauro Jusco respectivamente. Los tres primeros de la clasificación recibieron premios en efec-

HOCKEY FEMENINO

Atlético y un triunfo esperado Guillermo Bersano - El pasado domingo, el hockey femenino de Atlético de Rafaela disputó la quinta fecha del Torneo Damas C de la Asociación Santafesina de Hockey. El encuentro se realizó en las instalaciones del club Recreativo y Deportivo Elisa, jugando las categorías Primera, Reserva, Séptima y Sexta división. Las chicas Celestes de Primera División pudieron encontrar un triunfo muy esperado por todo el plantel, después de varias fechas de resultados con igualdades. El triunfo se dio por 6 tantos contra 1, y las goleadoras rafaelinas fueron: Loreley Yori, en dos oportunidades, Laura Miretti, también por dis, María Mandrile y Leilen Rodríguez. En la División Reserva continúa manteniendo el invicto, ya que volvió a ganar por 1 a 0, permitiendo de esta manera

continuar con el liderazgo de la categoría. El único gol fue de Marcela Becchio. En cuanto a las categorías Infantiles los resultados no fueron favorables perdiendo por 2 a 0 en Séptima y por 1 a 0 en Sexta. Más allá de los resultados

deportivos, las jugadoras desarrollaron un excelente encuentro de compañerismo. La gente del hockey de Atlético destacaron la buena atención y recibimiento por parte de la entidad deportiva local, sobre todo en la asistencia médica y las instalaciones del club.

tivo y hasta el décimo un obsequio de Sancor Seguros, auspiciante del torneo. El resto de los participantes se ubicó de acuerdo al siguiente orden: Walter Mirasso, Sergio Goddio, Aldo Muller, Fabricio Pellegrino, Daniel Terzaghi, Héctor Sosa, Gabriel Soldano, Martín Vaillard, Marcos Bertone, Adrián Trigueros, Sergio Stratinar, Ileana Díaz Petrussi, Amílcar Mirasso, Marcelo Fenoglio, Denis Giorda, Andrés Bulacio, Fernando País, Joel Abdullatif, Miguel Serrano, Gabriel Rossa y Leonardo Sonsogni. Dentro de la continuidad del

Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión desde el Club de Planeadores Rafaela se han establecido las fechas del 15 de junio, 13 de julio y 10 de agosto para los próximos encuentros, de no mediar condiciones climáticas adversas. Finalmente, los interesados en recabar mayores detalles y en visualizar videos y fotografías de la actividad del vuelo sin motor desarrollada por la entidad rafaelina pueden ingresar en su sitio web oficial (http://www.cprafaela.com.ar/ ) o en su perfil de Facebook (https://www.facebook.com/ cprafaelaFace).

El CRAR no pudo en Santa Fe GB - El pasado sábado se disputó la 8ª Fecha del Torneo "Dolores Neil" de Damas "A" de Primera División. Las chicas del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), en su visita a la ciudad de Santa Fe cayeron ante Banco Provincial (actuales punteras) por 2 a 0, por lo que las dirigidas por Ariel Pérez Carli continúan en la temporada sin ganar. En cuanto a los demás resultados de la jornada fueron los siguientes: CRAI de Santa Fe 1 - La Salle 0; Santa Fe Rugby Club 3 - El Quillá 6; Alma Juniors de Esperanza 0 - Argentino de San Carlos 3 y Charoga de Santo Tomé 3 Universitario de Santa Fe 2. Ahora, el próximo fin de semana, las rafaelinas buscarán la rehabilitación y su

primer triunfo recibiendo al representativo de Alma Juniors.

Victoria en la Séptima División En cuanto a las otras categorías participantes ante las santafesinas de Banco Provincial no fueron buenos resultados. En Reserva cayó el CRAR 2 a 1, con gol convertido por Agostina Pizzi. En Quinta también fue derrota por 3 a 1, marcando Luana Nuñez para las rafaelinas. En Sexta hubo igualdad 1 a 1, anotando Sofía Mayo. En Séptima ganaron las rafaelinas por 2 a 0 con goles de Catalina Medrán y María Paz Beckmann. Por último, cerrando las presentaciones, en Sub 12 fue derrota por 1 a 0.


DEPORTES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

TORNEO PROVINCIAL DE MAYORES

NBA

Están los 12 y comienzan los entrenamientos Javier Ielmini confirmó los jugadores del Seleccionado de la Rafaelina para el Provincial de Mayores y hoy a las 14 realizarán el primer entrenamiento en cancha de Quilmes. Alejandro Ambort- Tal como se esperaba, en las últimas horas de la tarde de ayer quedaron confirmados los 12 nombres que integrarán el plantel de la Selección Mayor de la Asociación Rafaelina de Básquet que jugará este fin de semana, del viernes al domingo, el Torneo Provincial de la categoría en la ciudad de Rosario. El entrenador Javier Ielmini había dado a conocer sobre el final de la semana pasada una lista de preseleccionados. Tras algunas charlas y luego de conocer definitivamente quiénes estaban en condiciones de disputar la competencia, se definieron los nombres convocados.

El plantel de la Rafaela En definitiva, el plantel de la Asociación Rafaelina para disputar el Provincial de Mayores quedó conformado de la siguiente manera: Ignacio Boggiatto (Unión de Sunchales), Francisco Villa (Libertad de Sunchales), Mauro Rotschy (Argentino Quilmes), Mariano Ceruti (Sarmiento de

Resistencia), Miguel Isola (Asociación Porteña), Sebastián Cagliero (Asociación Porteña), Manuel García (Unión de Sunchales), Matías Aristu (Libertad de Sunchales), Facundo López (Independiente), Matías Barberis (Argentino Quilmes), Nicolás Herrera (Libertad de Sunchales), y Facundo Chiabotto (9 de Julio). Recordando que el Entrenador es Javier Ielmini (Libertad de Sunchales), el Asistente Técnico es Leonardo Barberis (Argentino Quilmes) y el Preparador Físico es Germán Trossero (Libertad de Sunchales). Compromisos en sus actuales equipos, razones familiares y de otra índole, determinaron también que otros nombres no puedan estar entre los convocados definitivos para la competencia provincial.

Entrenamientos: en Rafaela y Sunchales Quedaron definidos un par de entrenamientos ya del seleccionado. Esta tarde, desde las 14 hs, el plantel de la Asociación Rafaelina realizará su

Javier Ielmini será el entrenador de Rafaela.

primer entrenamiento y será en el estadio Elías David de Argentino Quilmes. En tanto que la práctica de mañana miércoles será desde las 19 hs y en El Hogar de Los Tigres de la ciudad de Sunchales. Luego se conocerán detalles del trabajo del jueves y el viaje del

El cronograma del Provincial Mientras el equipo de la Selección de la Asociación Rafaelina de Básquet se alista, comenzó a andar la semana previa al Torneo Provincial de Mayores y se dieron a conocer la composición de cada zona y el ordenamiento de partidos, para la competencia que se desarrollará desde este viernes 30 de mayo hasta el domingo 1 de junio. El equipo de la ARB integra la zona B junto a Santa Fe, Cañada de Gómez y la Asoc. Noroeste, en tanto que se estará estrenando en el torneo el venidero viernes, desde las 21, cuando enfrente al seleccionado de la Asoc. Santafesina. Rosario se prepara para recibir al mejor básquet de la Provincia desde el próximo viernes. El certamen interasociaciones de mayores propone contar con muchísimas figuras a nivel nacional y la idea es vivir una fiesta. Por otra parte, mañana se presentará el certamen en el Hotel Plaza Real.

El cronograma de la competencia Zona A (estadio de Rosa-

rio Central): Venadense, Rosarina, Oeste Santafesino y Reconquistense Zona B (estadio de Sportivo América): Santafesina, Cañadense, Rafaelina, Noroeste Viernes 30 de mayo Zona A - P1 17.30 hs: Venadense vs. Oeste Santafesino. Zona B - P1 17.30 hs: Cañadense vs. Noroeste. Zona A - P2 21 hs: Rosario vs. Reconquista. Zona B - P2 21 hs: Santa Fe vs. Rafaela. Sábado 31 de mayo turno mañana Zona A - P3 10 hs: Ganador Partido 1 vs. Perdedor Partido 2. Zona A - P4 11.45 hs: Ganador Partido 2 vs. Perdedor Partido 1. Zona B - P3 10 hs: Ganador Partido 1 vs. Perdedor Partido 2. Zona B - P4 11.45 hs: Ganador Partido 2 vs. Perdedor Partido 1.

27

Sábado 31 de mayo turno tarde Zona A - P5 19 hs: Perdedor Partido 1 vs. Perdedor Partido 2. Zona A - P6 21 hs: Ganador Partido 1 vs. Ganador Partido 2. Zona B - P5 19 hs: Perdedor Partido 1 vs. Perdedor Partido 2. Zona B - P6 21 hs: Ganador Partido 1 vs. Ganador Partido 2. Domingo 1 de junio turno mañana Semifinal 1 (estadio Rosario Central) 10.30 hs: 1º Zona "A" vs. 2º Zona "B". Semifinal 2 (estadio Sportivo América) 10.30 hs: 1º Zona "B" vs. 2º Zona "A". Domingo 1 de junio turno tarde (R. Central) Partido por el 3º y 4º puesto – 17 hs: Perdedor Semifinal 1 vs. Perdedor Semifinal 2. La Final – 19 hs: Ganador Semifinal 1 vs. Ganador Semifinal 2.

viernes rumbo a Rosario para estrenarse a las 21 de ese día ante Santa Fe por la Zona B del Torneo Provincial de Mayores.

LIGA NACIONAL

Se juega el tercero Tendrá continuidad esta noche la disputa de la Gran Final de la temporada 20132014 de la Liga Nacional de Básquet. Desde las 22 hs se jugará el tercer punto de la serie y será el de hoy el primer juego en la ciudad de Mar del Plata. El encuentro se podrá observar por la pantalla de TyC Sports. Vale recordar que la serie está igualada, ya que e Corrientes Regatas ganó el primer partido 86-77 pero en el segundo juego, también en tierras correntinas, Peñarol dio el golpe al vapulear a Regatas y vencerlo 103-82. Ahora en Mar del Plata, Peñarol tendrá la chance de hacer valer la localía que robó al ganar el pasado juego en Corrientes. El equipo marplatense sabe ahora que si no cae más en su casa se podrá quedar con el título, mientas que Regatas deberá conseguir un triunfo como visitante para tener la ventaja de volver a definir en su estadio.

Derrota de San Antonio Con una floja segunda mitad de juego, que se profundizó con un último cuarto donde fue vapuleado, San Antonio cayó ante Oklahoma City Thunder por 106 a 97, en el tercer partido de la final de la Conferencia Oeste de la NBA (serie 2 a 1 para los Spurs). No alcanzaron ni los 23 puntos de Manu Ginóbili (máximo anotador del perdedor), ni el aporte silencioso de Tim Duncan (16). En el ganador, brillaron Russell Westbrook (26), Kevin Durant (25) y el "milagroso" Serge Ibaka (15), que estaba afuera por lesión, pero tuvo una recuperación express. Ginóbili fue fiel a la imagen de San Antonio, de los 23 puntos, 20 los hizo en la primera mitad. En total, Manu cerró con 4 asistencias, 8 de 13 en dobles, 6 de 9 en triples (la rompió desde la línea de tres) y 1 de 1 en libres. Además, hay que destacar que se retiró con alguna molestia antes de tiempo, por lo que prendió la alarma de cara a los partidos de los próximos días. Luego de perder sin Ibaka los dos primeros partidos en San Antonio, los Thunder aprovecharon el apoyo de su público para acortar distancia 2-1 en la serie al mejor de siete juegos. El cuarto partido se jugará esta noche en el Chesapeake Energy Arena de Oklahoma City. Ibaka se vistió de héroe para reforzar la debilitada zona pintada de OKC y aportar además 15 puntos y 7 rebotes en 30 minutos.

Midgets su presente TC 4000, T. Sfno 1.8 y T.Fiat en San Jorge STC 2000 en Rosario F 1 G.P. de Monaco 500 Millas Indianapolis GP 2 Serie con F.Regalia WTCC con J.M. López


28

DEPORTES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Al Rajhi, Salvatierra y Sonik, los faraones del rally Después de una intensa semana de desierto, las altas temperaturas y lo duro del recorrido, la llegada a las pirámides de Giza fue un momento de alivio para los pilotos sobrevivientes del Rally de los Faraones 2014."Emociones, algunas lágrimas de felicidad y muchas fotos de recuerdo con las fantásticas pirámides en el fondo". Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Tras la anulación de la pasada edición por la inestabilidad política del país, este año regresó el mítico Rally de los Faraones con un nuevo recorrido, que tuvo inicio en el Mar Rojo y finalización en las pirámides de Giza. En total fueron cinco las etapas, empezando en El Gouna, para después llegar a Luxor, adentrarse en el desierto egipcio, pasando por los oasis de Dakhla y Baharija y acabando en El Cairo, junto a las pirámides. En la categoría motos, lo más destacable fue la ausencia de los equipos oficiales KTM y HRC, con lo cual Joan Barreda, Paulo Gonçalves, Helder Rodrigues, Marc Coma, Jordi Viladoms, Sam Sunderland, Rubén Faria y Jacub Przygonski se perdieron la prueba y la posibilidad de sumar puntos al campeonato. Estas ausencias generaron una cierta falta de interés a la categoría, pero por otra parte permitió una carrera mucho más abierta, con el boliviano Juan Carlos Salvatierra como principal favorito. En coches, se vivió el enésimo enfrentamiento entre los MINI de Vasilyev y AlAttiyah con los Hilux Overdrive de Al-Rajhi y Dabrowski. Cuando Nasser Al-Attiyah decidió escoger el primer puesto de salida tras ganar la súper-

especial, quizás pensó que le sería más fácil terminar ganando esta carrera, pero lo cierto es que el príncipe qatarí ha encontrado un oponente duro en la figura del saudita Yazeed Al-Rajhi (Toyota), que en la cuarta etapa ha vuelto a ganarle tiempo a Nasser: "no he querido darle oportunidad de pensar siquiera en la victoria. El orden de salida del primer día nos ha ido bastante bien", reconocía el piloto de Arabia Saudita. Desde ese momento, Yazeed Al Rajhi, con la Toyota de su propio equipo, se dedicó a manejar la diferencia lograda por sobre el MINI All4 Racing de Al-Attiyah, quien comenzó a demostrar sus condiciones de piloto y ganador de Dakar, triunfando en dos etapas, incluida la última. Con Yazeed cediendo solamente tres minutos en la pista, se aseguró la victoria en el Faraones 2014. El tercer escalón del podio sufrió cambios. Cuando el polaco Marek Dabrowski estaba cómodamente instalado en esa posición, la rotura del tren trasero de su Toyota Hilux lo llevó a ceder tres horas, con lo cual Erik Van Loon ocupa la tercera posición a una hora y media. Vladimir Vasilyev finalizó en cuarta posición y mantiene el liderato en la Copa del Mundo FIA de Rally Cross Country. Adham Mostafa y Rabie Hakam fueron el mejor equipo egipcio de llegar a la línea de

En el centro Salvatierra y a la izquierda Cardona. Completa Sonik y su quads.

El podio de los autos, encabezado por Yazeed Al Rajhi.

meta. Finalizado el rally, declaraba Yazeed Al Rajhi: "Ha sido un gran día y una competición realmente maravillosa. Mi equipo me ayudó mucho, sé que mi copiloto Timo, hizo un gran trabajo. Yo no tengo mucha experiencia en Cross Country Rally y estoy muy orgulloso por haber luchado contra el ganador del Dakar. Ha sido una semana de grandes satisfacciones". El argentino Orly Terranova sufrió grandes inconvenientes en su Mini durante todo el rally hasta el abandono definitivo de la prueba. En motos, Juan Carlos "Chavo" Salvatierra con su Speedbrain ha hecho historia para Bolivia, siendo el primer piloto de motos de su país que gana esta prueba del Campeonato del Mundo. El Chavo levantó los brazos hasta lo más alto en el podio que se ubica al frente de las famosas Pirámides de Giza. Durante la última etapa y luego que le repararan el radiador de su Speedbrain, logró el triunfo. En segunda posición terminó el egipcio

Khaled Abdelmawgoud, que con una Yamaha se quedó a 15 minutos y 1 segundo. La tercera posición fue para Kobus Potgieter y cuarto fue Nicolás Cardona. El venezolano perdió en la última etapa 22 minutos y 13 segundos por inconvenientes de temperatura. Cardona tuvo un rally excelente, ya que ganó 4 de las 5 etapas, pero en la clasificación general la victoria se la llevó Salvatierra. El boliviano, en contacto con CASTELLANOS, mostró su alegría: "Esto es increíble, estoy muy contento!! Hay que asimilar el hecho de colocar mi nombre entre los ganadores de una prueba del Campeonato del Mundo, junto a Marc Coma, Cyril, Barreda, Paul. Es lo más lindo que me ha sucedido de esta carrera, una experiencia que me deja muy satisfecho es el hecho de haber abierto pista en cuatro etapas, de haberlo hecho relativamente bien y llegar a salvo al final. Lo más difícil fue ir adelante, llevar el peso de la carrera, pero conseguí ir etapa tras etapa para no ponerme nervioso y enredar-

me. Resultó una buena estrategia y ahora ya sé que puedo confiar en mi navegación, he aprendido mucho en esta carrera. Y me fue mejor abriendo pista que yendo detrás. El último día fue muy importante no cometer errores ni caídas para llegar a las pirámides con tranquilidad". En la clasificación general de cuatriciclos, Rafael Sönik consiguió una victoria muy clara. El polaco logró una ventaja de más de 22 horas sobre el español Eduardo Marcos, que tras el abandono de Stefano Dalla subió a la segunda posición. El podio lo completó Covadonga Fernández. La tercera posición se decidió en el último kilómetro, ya que Sonik adelantó a Stefano Chiussi, que iba tercero, pero debido a un hombro dislocado tuvo que aflojar el ritmo en la jornada final. De cualquier manera el italiano fue el vencedor de la categoría "Over 450". La quinta posición fue para el venezolano Rafael Eraso, por delante de Stefano Turchi y Paolo Sabbatucci.


DEPORTES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

29

ROLAND GARROS 2014

Lunes perfecto para los argentinos Matías Frana - En la jornada de ayer tres argentinos debutaban en el Abierto Francés, torneo sobre polvo de ladrillo más importante del circuito y segundo Grand Slam del año. La sunchalense Paula Ormaechea, el correntino Leo Mayer y el rosarino Facundo Bagnis. Los tres debutaron en el certamen con victorias. Hoy será el turno de Berlocq, Delbonis y Juan Mónaco. Facundo Bagnis, de antemano sabía que tenía un duro rival, no sólo por lo experimentado sino porque además era local. Julien Benneteau (45º) era el escollo por superar y el rosarino pudo hacerlo con mucho nerviosismo y garra. Fue en cinco sets por 6-1, 6-2, 1-6, 3-6 y 18-16 y está en segunda ronda de Roland Garros. Fueron dos excelentes sets los primeros del encuentro para el argentino (143º ATP). Sin embargo, en los dos siguientes el experimentado local sacó a relucir su temple y extendió el macht al quinto set. Allí todo fue parejo y un gran desafío mental para el joven argen-

tino. Benneteau, tuvo un match point en el 11-11 de aquel extenuante quinto set, pero se le fue larga. Ya en el game número 33, Bagnis tuvo tres break points estando 1616, concretando en el tercero, para sacar para match, donde no titubeó y se llevó el pleito luego de 144 minutos disputados en ese quinto set. En el encuentro, el argentino sumó 81 tiros ganadores, 66 errores no forzados, contra 66 y 49 de su rival. Además, concretó 7/16 en break points (6/ 19 para Benneteau). Bagnis jugaba un cuadro principal de Grand Slam por primera vez, luego de pasar la clasificación, instancia en la que había quedado eliminado en nueve ocasiones de los torneos de esta magnitud. Meritorio lo de Bagnis teniendo en cuenta lo que había sucedido con el otro argentino Facundo Arguello que luego de ganar los dos primeros sets, no pudo sostener la diferencia y terminó cediendo el partido ante el checo Stepanek. Además, el partido se disputó en el Court 1, nada menos, ter-

cer estadio en importancia. Ahora, chocará con el polaco Lukasz Kubot o el letón Ernests Gulbis (18º favorito y campeón en Niza el último sábado). Un rato más tarde de la finalización de este encuentro, terminó el partido del correntino Leonardo Mayer (65º). En su caso, fue victoria 5-7, 6-2, 6-4 y 7-6(2) ante el australiano James Duckworth (165º). Mayer ganó el 93% de los puntos con su primer servicio y conectó 45 tiros ganadores (16 aces) y sumó 26 errores no forzados, mientras que su rival sumó 34 y 31, respectivamente. El correntino suele rendir en París: en 2011 y 2012 accedió a tercera ronda. Además, llega luego de acceder a cuartos de final en Niza, desde la qualy, lo que le hizo ascender 12 posiciones en el ranking ATP. El ganador se verá con el ruso Teymuraz Gabashvil (que venció claramente al canadiense Vasek Pospisil, 30º favorito), ya en busca de la tercera ronda. Por el lado de las chicas, sólo hay tres jugadoras latinoamericanas que participan en el cua-

La sunchalense Ormaechea pasó la primera ronda.

dro principal de Roland Garros y debutaban este lunes. Sin embargo, una ganó, otra perdió y la última debe esperar al martes. Por suerte para nosotros, la argentina Paula Ormaechea (75ª) fue una de las ganado-

ras. Venció a la suiza Romina Oprandi (189ª) por 7-5 y 6-2 luego de una hora y 18 minutos de juego, en los que sumó 31 winners y 26 errores no forzados, contra 22 y 28 de su rival. En la próxima ronda la espera

la rumana Mónica Niculescu (76ª). La mejor tenista argentina participa por tercera vez en el Abierto de Francia, donde accedió a tercera ronda el año último, en su mejor actuación en los Grand Slam.

Avanzan Nadal y Djokovic, cayeron Wawrinka y Nishikori El español, máximo favorito y defensor del título, dio cuenta del estadouniense Robby Ginepri por 6-0, 6-3 y 60 en la cancha 2, mientras que, unas horas antes, el serbio Novak Djokovic, Nº 2 del mundo, derrotó al portugués Joao Sousa (44º) por 6-1, 6-2 y 6-4 en el estadio principal. En el cierre, también en la Chatrier, sorpresiva caída del suizo Stanislas Wawrinka (3º) ante el español Guillermo García López. El debut de Nadal trajo polémica. Su partido ante el estadounidense Robby Ginepri (279º) se jugó fuera de la pista central. El español, lejos de meterse en la discusión, no emitió opinión en la previa y se impuso por un claro 6-0, 6-3, 6-0 en una hora y 42 minutos. Ahora el próximo rival de Nadal será el ascendente austríaco Dominic Thiem, que venció en sets corridos al francés Paul-Henri Mathieu. Con una sola final juga-

da en la arcilla de París, es Djokovic el principal enemigo que se presenta a Nadal. El serbio busca ganar el único Grand Slam que le falta y además recuperar el Nº 1 del ranking ATP. Djokovic se llevó el 70% de los puntos con su primer saque, contra el 60% del rival, siendo más incisivo con su genial devolución, que puso en apuros casi siempre al luso. El divertido serbio, que aprovechó parates por la lluvia para divertir a la gente charlando y teniéndole el paraguas él al alcanzapelotas, concretó ocho de las 15 oportunidades de quiebre. Sousa sólo definió tres de las 10 durante el partido. Así, Djokovic se abrió paso, con su tenis más sólido y a la vez veloz y agresivo desde la base, a la segunda ronda. Su adversario en la siguiente instancia será el local Jeremy Chardy (42º). En tanto, Wawrinka, campeón esta tempora-

da en el Abierto de Australia y Montecarlo, se fue sorpresivamete en la primera ronda al caer ante el español Guillermo García López (41º) por 6-4, 5-7, 6-2 y 6-0. El suizo, nuevamente, volvió a pagar caro su irregularidad. Con un único plan de juego de ser

agresivo y pegarle a cada pelota con el sentido de lograr un tiro ganador, Wawrinka terminó el partido con 62 errores no forzados, 34 más que su rival. García López, que consiguió ocho quiebres en el encuentro, ahora se medirá en segunda ronda con el francés

Adrian Mannarino. Otro golpe en la jornada llegó de la mano del eslovaco Martin Klizan (59º), ya que le ganó al japonés Kei Nishikori, Nº 10 del mundo y 9º favorito, por 7-6 (4), 6-1 y 6-2. Fue la cuarta participación del Top 10 en París, donde su me-

jor tarea fue llegar a octavos en 2013.El nipón venía de ser noticia en la gira europea de clay al obtener el título de Barcelona y ser finalista del Masters 1000 de Madrid, cuando superaba a Nadal, sufrió una lesión y finalmente abandonó.


30

DEPORTES

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Meyer distinguió como embajador a Juan Silva y el jugador de básquet Emanuel Ginobili". El Ministro también explicó que "la promoción mundial de Argentina a través de la estrategia Marca País es una labor cotidiana que se viene desarrollando en congresos, ferias y convenciones desde 2004 para posicionar a nuestro país como destino turístico; con esfuerzo y con originalidad más que con medios económicos". Así mismo, el Pato Silva agradeció al ministro de Turismo, Enrique Meyer por otorgarle la distinción de la Marca País y sostuvo que "me llena de orgullo llevar la imagen de Argentina a lo más alto del plano Nacional e Internacional". La Marca País es el plan rector según el cual el país coordi-

Julia Ballario en Indianápolis Prensa Mintur

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer nombró como embajador de la Marca País al piloto chaqueño Juan Manuel Silva, reciente ganador del Desafìo Ruta 40, por su destacada participación en el automovilismo nacional e internacional. Fue durante una audiencia realizada ayer en la sala del Ministerio de Turismo de la Nación donde participó el secretario de Turismo, Daniel Aguilera. En el acto, Meyer afirmó estar "muy orgulloso de que una figura tan íntegra a nivel personal y profesional como Juan Manuel Silva sea uno de nuestros representantes para que nos conozca en el mundo. La Marca País Argentina, es una valiosa herramienta para comunicar nuestra identidad nacional y a ella se han sumado varias personalidades de diversos ámbitos, como los futbolistas Lionel Messi, Javier Zanetti, el Kun Agüero, el boxeador Marcos Maidana, el piloto del Dakar Lucio Álvarez,

PRO MAZDA

El ministro de Turismo, Enrique Meyer junto al piloto Juan Manuel Silva, quien exhibe la distinción Marca País.

na sus factores diferenciales para posicionarse con éxito en los mercados del mundo, fomentando las exportaciones, el crecimiento del turismo y las inversiones; difundiendo eficientemente sus mejores atributos como la cultura, las tradiciones, la ciencia, el deporte, entre otros. De esta manera, el objetivo es convertir en embajadores de la MARCA ARGENTINA a aquellas personalidades locales que cuenten con relevancia a nivel nacional internacional, cuyo perfil y actividad puedan contribuir a acompañar una imagen de calidad

de la Argentina, en el contexto internacional promoviendo efectos de retroalimentación constante. El piloto chaqueño, último ganador del Desafío Ruta 40, participó en las últimas cuatro ediciones del Rally Dakar, finalizando en la 20ª posición en el 2014, fue campeón en el 1993 de la Fórmula Renault; en el 1998, del TC 2000; en el 2005 del Turismo Carretera, y se estima que participará en la legendaria competencia 24hs de Nürburgring 2014, a realizarse del 19 al 22 de junio de este año en Alemania.

Se disputó la cuarta fecha de la Pro Mazda en el trazado oval de Indianápolis. Fue en la mañana previa a las míticas 500 Millas, con la presencia de Julia Ballario, quien finalizó en la 12ª posición. Se ubica décima en el campeonato con 66 puntos, liderando la competencia Spencer Pigot con 180 puntos, su compañero de equipo en el Juncos Racing. La próxima fecha es el 29 de junio en Houston. "Estoy muy contenta, siento que superé las expectativas de terminar la competencia, que era nuestro principal objetivo con el equipo. Al principio giré un poco enredada, pero de mitad de carrera en adelante, excelente, con muy buenos tiempos, peleando con los que terminaron dentro de los cinco primeros. Quizá, al comienzo no tendría que haber administrado tanto en función de terminar, como habíamos planeado. Todo sirve como experiencia. Seguramente, ¡la próxima será mejor!", comentó Julia. La carrera, disputada en el excepcional marco de la previa de las 500 Millas de Indianápolis aunque en un óvalo de menor extensión, fue dominada de punta a punta por el poleman, el canadiense Garett Grist (Andretti Autosport). En tanto, en el tercer lugar finalizó el estadounidense Spencer Pigot. Mientras, la escuadra del argentino Ricardo Juncos se mantiene en la cima del torneo de Equipos. Segundo terminó el también canadiense Scott Hargrove (Cape Motorsport), campeón 2013 de la USF2000 –división inferior a la Pro Mazda-.

SÚPER TC 2000

Invitado de lujo en Rosario

El Chino Maidana le entregó la Copa Banco Santa Fe de la Pole a Rossi. El Súper TC2000 acostumbra a recibir deportistas de primer nivel. Esta vez fue el boxeador Marcos "El Chino" Maidana, el encargado de entregarle la Copa Banco Santa Fe a Matías Rossi, quien logró la pole de la cuarta fecha. Matías Rossi (Toyota Team Argentina) se dio el lujo de lograr la pole por segunda vez consecutiva en Rosario. Pero esta vez fue especial. Es que al actual campeón del Súper TC2000 recibió la Copa Banco Santa Fe en manos de otro deportista de primer nivel como él: Marcos "El Chino" Maidana. El boxeador, que hace algunas semanas peleó con el estadounidense Floyd Mayweather

Prensa Super TC 2000

por la unificación de los títulos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) del

peso Welter, disfrutó de la clasificación del Súper TC2000 en Rosario y le entregó la Copa a Rossi.


31

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Temporada 2014 de "Museo en Viaje" Prensa Municipal

Con el objetivo de trazar puentes entre las escuelas y los museos, la Secretaría de Cultura, a través de los programas de extensión de los Museos Municipales, anuncia la nueva temporada de la propuesta lanzada en 2013 denominada "Museo en Viaje", que se puso en marcha a partir del lunes 26 de mayo. Los museos, que tienen una finalidad educativa, trascienden sus muros para ir al encuentro de futuros visitantes. El proyecto busca favorecer el acceso a los bienes culturales y artísticos en escuelas e instituciones educativas de distintos sectores geográficos de la ciudad. De ese modo, el Museo Histórico Municipal y el Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi, ponen a disposición de las escuelas dispositivos didácticos que se construyen según el universo al que hacen referencia. Están pensados como módulos interactivos en los que la exploración y el juego son la puerta para arribar a los contenidos. Durante el año 2013 los tres módulos creados desde los Museos Municipales visitaron 43 instituciones educativas, siendo utilizados por casi 3.400 alumnos, con evaluaciones sumamente positivas por parte de los planteles docentes. Los dispositivos están diseñados para distintos niveles educativos en torno a un eje temático planteado por cada museo. El eje de desarrollo de ambos módulos es la utiliza-

ción de diferentes recursos: réplica de objetos, textos, audios, audiovisuales, juegos, materiales didácticos, entre otros. Además, cuentan con un breve documento dirigido al docente en el que se especifican los objetivos, el tema, listado de elementos, citas y fuentes donde encontrar lecturas para profundizar lo planteado, así como también actividades sugeridas para realizar con los estudiantes. Los elementos didácticos se darán en préstamo gratuito a las instituciones educativas que estén interesadas, acordando el lapso de tiempo y condiciones de uso y devolución. Para consultas y solicitud de préstamo comunicarse con el Museo Histórico Municipal 03492-435050 o museohistorico @ rafaela. gov.ar (en caso de "El Misterioso Gabinete del Dr. Leoni") y con el Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi 03492 - 431983 o bellasartes @rafaela.gov.ar (en caso de "El viaje de Tadeo" y "Despierten".

"El Misterioso Gabinete del Dr. Leoni" El Museo Histórico Munici-

pal desarrolló «El Misterioso Gabinete del Dr. Leoni», una caja didáctica que propone atravesar una experiencia sensorial. A través de la vista, el tacto y el oído, los alumnos se conectan con conceptos relacionados con los comienzos de la Colonia Rafaela, su formación y crecimiento. La propuesta está dirigida al nivel primario y tiene como objetivo trabajar junto al docente, desde la educación no formal, en la enseñanza de la historia local. La caja didáctica contiene una cartilla explicativa y sugerencias de actividades. Visitará un curso por vez, acompañada de personal del Museo, que dará las consignas a realizar junto al docente del curso.

"El Viaje de Tadeo" El Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi presenta este bolso didáctico diseñado para nivel inicial y primario (hasta 3er grado inclusive). Está inspirado en la muestra "Los hermanos" del artista plástico Tadeo Muleiro que estuvo expuesta en el Museo en junio de

El préstamo del maletín es gratuito. La escuela sólo debe hacerse cargo de su retiro y devolución.

2012. A través de diversos materiales didácticos y sugerencias de actividades, y por medio del juego y la exploración el objetivo es internalizarse, conocer y disfrutar del universo plástico del artista. El préstamo del bolso es gratuito. La escuela sólo debe hacerse cargo de su retiro y devolución.

"Despierten" Es un maletín didáctico di-

señado para nivel medio. Está inspirado en la serie Blak Life, del artista plástico argentino Claudio Roncoli, que estuvo expuesta en el Museo en junio del 2012. A través de materiales didácticos y sugerencias de actividades el Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi propone un acercamiento a la obra de Claudio Roncoli, donde el artista manipula imágenes publicitarias para reflexionar y leer críticamente a la sociedad contemporánea.

CENTRO CIUDAD DE RAFAELA PRESENTA

Tarico: "El Multipersonal 2014" El humorista y locutor se presentará el sábado 21 de junio a las 21 horas en Teatro Lasserre. Ariel Tarico de extensa trayectoria en radio: LT10 de Santa Fe, Rivadavia, Mitre y actualmente "la 100", ganador pergamino horizontal: 1 de tres Martin Fierro a la mejor Labor Humorística.

Trae sus mejores personajes al teatro: el Papa Francisco, Moyano, Fantino, Electra, Scioli, Nelson Castro, Tévez, Florencia de la "V" y muchos más. Un espectáculo que repasa la actualidad con una mira-

da ácida y divertida. Las entradas se encuentran a la venta en boletería del teatro de 18 a 20. El costo de las mismas es de plateas bajas $ 210 (general), $ 200 (socios); plateas altas $ 190 (general), $ 180 (socios).

El humorista trae sus mejores personajes a Teatro Lasserre


32

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

La ciudad de Santa Fe trabaja por la calidad turística En el mes de marzo, la capital provincial comenzó un proceso de mejoras en calidad en el marco de las Directrices de Gestión Turística de Municipios desarrollada por el MinTur. Santa Fe es la primera ciudad de la Provincia que participa de este programa en el que se evalúan y mejoran prácticas de gestión turística, con el objetivo de crecer y posicionarla cada vez más como destino. Santa Fe Turismo

Desde el mes de marzo la ciudad de Santa Fe comenzó el trabajo en materia de calidad con el Ministerio de Turismo de la Nación, con el objetivo de trabajar en la mejora continua de la gestión turística y brindar así un mejor servicio a los turistas. Santa Fe es la primera ciudad de la provincia que está llevando a cabo este proceso, en el marco del Programa de Directrices de Gestión Turística de Municipios acompañado por la Secretaría de Turismo de la Provincia, y en ese marco el jueves 22 y viernes 23 de mayo recibió la segunda visita de la evaluadora del Ministerio de la Nación, Lic. María Eugenia Molina Wellig. De este modo, el equipo de la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad encabezado por la subsecretaria Claudia Neil y bajo la coordinación técnica de María Fernanda Álvarez mostró los avances luego de dos meses de implementación de las "Directrices de Gestión Turística de Municipios", que tienen por objetivo aumentar la competitividad del destino, mediante la mejora de la profesionalización de las gestiones locales y la iniciación en la gestión de la calidad. Asimismo, acompañaron las jornadas el Director de Turismo de la Provincia Javier Dellamónica y la referente de Calidad de la Secretaría de Turismo de la Provincia, Laura Suasnábar. "Este trabajo con el Ministerio de Turismo de la Nación es de suma importancia para Santa Fe, en tanto que optimizar la gestión pública del turismo redunda en el mejoramiento de

la ciudad como destino turístico", afirmó Claudia Neil sobre el trabajo en materia de calidad que se viene desarrollando desde marzo. En este sentido, Neil explicó que a partir de este proceso, cuyo resultado y evaluación final del área nacional se conocerá en la segunda mitad del año"se está capacitando también a todo el personal de la Subsecretaría, fomentando en ellos la cultura de la calidad, de la innovación y el trabajo permanente y sostenido en pos de la satisfacción de los turistas, los más importantes destinatarios de nuestras políticas y los primeros que las reciben". Asimismo, la subsecretaria del área agregó que en este trabajo están implicadas y se recibe la "invalorable colaboración" de otras dependencias municipales que realizaron talleres como Derechos Ciudadanos, la Subsecretaría de Ambiente, entre otras. "Todas estas acciones se orientan a profesionalizar y optimizar cada vez más la actividad turística, algo que pedimos permanentemente desde el Estado al sector privado y que desde el sector público lo tomamos como desafío propio", finalizó.

Sobre el programa El programa contempla la relación público privada para consolidar la gestión local, así como la incorporación a la nómina de destinos que gestionan con calidad acorde el modelo propuesto por el Ministerio nacional, que es el responsable de trazar la política turística a nivel país. Las "Directrices de Gestión

Santa Fe tiene como objetivo aumentar la competitividad del destino a través de mejora continua de la gestión turística.

Turística en Municipios" realizan recomendaciones, cuyos ejes contemplan las temáticas de liderazgo, las relaciones con otros actores, la comunicación, la gestión de la calidad, de los recursos humanos y del conocimiento, como así también las

tecnologías de soporte a la gestión, para que el organismo local de Turismo se oriente a una gestión integrada. La implementación se lleva a cabo en tres etapas sucesivas a lo largo de aproximadamente 4 meses, de las cuales la ciudad

de Santa Fe ha realizado las dos primeras, finalizando con la evaluación del nivel de cumplimiento, prevista para el primer semestre de 2014, de acuerdo a la metodología que establece el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT).

"MARÍA CRISTINA FARAUDELLO DE AIMINO"

"Día de los Jardines de Infantes" El próximo 28 de mayo es el día de los Jardines de Infantes. Por este motivo, el viernes 30 se realiza el tradicional festejo al cual están invitados todos los jardines

de la ciudad. El evento tendrá lugar en CEF. Nº 53 Parque Balneario Municipal. El mismo se desarrollará de 9 a 11.30 y por la tarde de 14 a

16.30. Confirmar asistencia a los siguientes teléfonos: 426667 (Jardín de Infantes nº 196), 453135 (Jardín de Infantes nº 218).


SOCIEDAD

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

33

27 de mayo: Día del Marketing A través de una iniciativa de la Asociación Argentina de Marketing, hoy se celebra en nuestro país. D. Guevara

El 27 de mayo de 1965, la iniciativa de un grupo de pioneros crea a la Asociación Argentina de Marketing. Un ámbito destinado al intercambio de experiencias, al desarrollo de nuevas tendencias y al estudio de otras realidades para aplicarlas al mercado local. En 1995 y con el apoyo de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos se instituyó aquel memorable día como el "día del Marketing". Desde entonces se festeja el nacimiento de la AAM por medio de una jornada de conferencias donde participan los máximos exponentes de marketing del país y en las que se exponen distintos temas sobre las nuevas tendencias. En esta oportunidad el Lic. Marcos Molina, coordinador de la carrera de Marketing de UCES Rafaela, conversó con Diario CASTELLANOS para contar acerca del crecimiento de la importancia que el Marketing tiene en la actualidad en las empresas. "Se da la intención de reconocer un día el protagonismo y la importancia del equipo profesional que hoy tienen para cualquier sector empresarial, porque estamos en un mundo completamente competitivo y globalizado donde aparecen nuevas variables en esta situación empresarial de hoy en día, que serían variables intangibles. Toda empresa, sin importar tamaño, grande, mediana o PyMe tiene que comenzar a desarrollar algunas acciones para poder llegar al mercado de una forma más atractiva que otras empresas, denominados competidores. Entonces el reconocimiento en este día tiene que ver con ésto, demostrar la importancia que tiene la profesión para cualquier

empresa más allá del tamaño que tenga". Por otro lado explicó aquellas actividades que se realizan para este día: "A nivel empresarial, ámbito propio donde se mueve la carrera, se trata de fomentar la importancia profesional. A nivel nacional se dictan diferentes charlas. Inclusive en Buenos Aires donde se encuentra la sede de la Asociación Argentina de Marketing se toma la semana y realizan diferentes actividades. A veces más prácticas, donde diferentes profesionales cuentan sus experiencias en empresas y otras más informativos en transmisión de conocimientos en donde se desarrolla algún tópico específico de la formación". Para comprender un poco más de qué se trata esta profesión, Marcos explicó: "UCES se instala en Rafaela desde el año 1998, cuando desembarca en Rafaela una de las dos profesiones que trae es Licenciatura en Marketing y desde ahí hasta el día de hoy se ha fomentado mucho la idea de desarrollar el marketing dentro de las empresas. No hay un área específica de marketing en las PyMes, sí en el caso de las grandes empresas. En las pequeñas empresas lo que existe es un marketing que atraviesa las diferentes áreas comerciales y administrativas. Cuando hablamos de marketing normalmente hay una tendencia a identificar sólo a la publicidad y mejorar las ventas. Nosotros desde la universidad y la AAM, tratamos de marcar la diferencia que el Licenciado en Marketing es aquel que puede ayudar, colaborar y posicionar a vla empresa en el mercado, y la forma de posicionarla es teniendo en cuenta las 4P. Esto se refiere a analizar el Producto y sus es-

Lic. Marcos Molina, coordinador de la carrera de Marketing de UCES Rafaela.

trategias por las cuales la empresa pueda desembarcar o puede llegar a crecer en un mercado. Cuando hablamos de producto hablamos del packaging, el diseño, la marca, todas variables que transmiten al consumidor algún pensamiento a favor o en contra de la empresa, por eso es muy importante la integralidad, no solamente del producto físico sino todo el servicio, el consumidor reclama servicio. El Precio, manejar estrategias de precios adecuada con promociones que estén al alcance del mercado al cual uno llega. La Plaza, que hace referencia al lugar, la ambientación y la forma en el que uno puede llegar a los mercados más lejanos. Por último, la Promoción que nosotros lo igualamos con comunicación, no solamente tiene que ver con el ámbito de la publicidad que siempre es

necesario, sino con todas las reacciones con las cuales una empresa puede entrar en contacto con su consumidor en donde hay muchas herramientas por las cuales uno puede generar contactos y llamar la atención del consumidor". Puntualizó además, el grado de importancia del Marketing en las PyMes y la inserción del Marketing digital: "El marketing sirve mucho a las PyMes, sobre todo en una zona como Rafaela en donde hay muchas empresas de este tipo y donde las mismas han sabido crecer muy bien. Hoy en día se pueden incorporar nuevas formas de comunicárselo al mercado, por ejemplo marketing digital, este mundo virtual que se nos aparece hoy como un desafío para pequeñas empresas que es muy posible hacerlo. En la universidad tenemos un desarrollo bastante orientado

hacia el marketing digital, donde les enseñamos al futuro profesional a manejar herramientas adecuadas para ser aplicas a las pequeñas empresas. Con dos empleados hay que pensar hoy en desarrollar acciones de marketing y por ejemplo plantearse qué me puede brindar el mundo digital a mí como empresario". Para finalizar, comentó sobre el crecimiento que se observa en la actualidad: "Uno va viendo que desde el 1998 que se instaló UCES con la carrera de marketing, hasta el día de hoy, el tema ha tomado mayor conciencia en la sociedad empresarial y por ende también el joven que comienza a pensar en una carrera y la tiene como posibilidad para elegir. Viene creciendo a nivel de conciencia empresarial y a nivel de conciencia de elección en las carreras para los jóvenes".

mercados agropecuarios", a cargo del Lic. Carlos Segiaro. Los organizadores se manifiestan optimistas y a la espera de una gran asistencia que permitirá dar a conocer las herramientas que la Universidad tiene a disposición para el medio. Esta Jornada, organizada

por el Departamento de Licenciatura en Administración Rural y el apoyo general de la comunidad universitaria de la UTN Rafaela, pretende articular los conocimientos y la experiencia académica con las instituciones y demás actores sociales involucrados en el desarrollo del agro local y regional.

UTN FACULTAD REGIONAL RAFAELA

Jornada para el sector agropecuario El Departamento de Licenciatura en Administración Rural de la UTN Facultad Regional Rafaela realizará el próximo jueves 29 de mayo, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural Rafaela, la 1ª Jornada de Estudiantes de Licenciatura en Administración Rural. Bajo el lema "El rol de las

empresas familiares y el cooperativismo como claves para el desarrollo frente a los desafíos de la economía", se desarrollará esta jornada, que reunirá a estudiantes de la carrera y otras afines, profesionales, docentes y productores. Participarán destacados profesionales que abordarán los

temas: "El rol de la Familia rural en el crecimiento de las empresas agropecuarias y en la vida de la cooperativa", a cargo de la Ing. Agr. Ms Cs Scala María Rosa. "Acciones del presente y desafíos futuros en el mundo cooperativo", a cargo del CP Gonzalo Turri. "La economía argentina y los


34

SUCESOS

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

OTRO ANTICIPO CONFIRMADO POR LA POLICÍA

INCENDIO Y ACCIDENTE

Secuestraron dos arma de fuego

Fallecidos en Pilar y Esperanza

Diario CASTELLANOS había adelantado la novedad en la edición de ayer. Una estaba en poder de un sujeto de 26 años y la otra de un menor.

Un vecino de 55 años murió en Pilar como consecuencia de un incendio que se produjo en una vivienda en la medianoche del viernes. En Esperanza falleció un ciclista oriundo de Franck,

Archivo

En nuestra edición de ayer dábamos cuenta de que un cronista de Diario CASTELLANOS había sido alertado sobre un procedimiento efectuado por personal policial en un sector del barrio Barranquitas de nuestra ciudad. Y aunque si bien sobre el particular aún no se proporcionó información oficial, decíamos- trascendió de fuentes policiales que numerarios de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales al mando del comisario principal Dante Giménez, habían incautado un arma de fuego. En tanto también publicamos que durante el fin de semana una mujer había denunciado que un menor la habría amenazado con un arma de fuego, dando precisiones respecto a la probable identidad del agresor.

La confirmación Ahora, a través del parte de prensa emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V se confirma el adelanto indicando que efectivos de la Brigada de Investigaciones labraron informe ya que tras hallarse de recorridas en prevención de ilícitos, en intersección de calles Jaime Ferré y Perussia, divisaron un vehículo y en el interior del mismo dos individuos y uno de ellos, al notar la presencia policial, realizó una maniobra que llamó la atención del personal actuante. Por ello detuvieron la marcha del rodado descendiendo velozmente el acompañante quien inten-

Más armas incautadas por la policía.

tó darse a la fuga agrediendo físicamente a los policías aunque inmediatamente fue retenido y reducido. Más tarde fueron identificados tratándose de Gerardo Adrián V, de 25 años y Adolfo Luis S. L., de 29 años, ambos afincados en nuestro medio. Entonces y tras efectuar una requisa en el habitáculo del Fiat Uno, desde el asiento del lado del conductor se logró el secuestro de un revólver calibre 22 con cinco cartuchos en su interior. A raíz de lo sucedido los sujetos -a instancia del Fiscal en turno- fueron aprehendidos y trasladados a sede de la Comisaría N°13 por razones de jurisdicción, iniciándoseles una causa por el delito de Portación Indebida de Arma de Fuego.

Un menor El otro hecho también fue confirmado y tuvo la participación de un menor. El parte indica que en sede de la Comi-

saría Nº13 se presentó una mujer dando cuenta de que un individuo pasó frente a su vivienda profieriendo amenazas para luego efectuar un disparo al aire, dándose a la fuga. Continuando con las pesquisas a fin de lograr el esclarecimiento del suceso, efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de la Agrupación Unidades Especiales, iniciaron una ardua y prolija investigación con la que se logró establecer la identidad del menor involucrado, constituyéndose rápidamente en una vivienda de Av. Ernesto Salva donde tras entrevistarse con el padre, realizaron una minuciosa requisa en las pertenecias del jovencito y desde el interior de una mochila procedieron al secuestro de un revólver calibre 22, por lo que fue trasladado junto a su padre a sede policial a los fines de cumplimentar diligencias. Finalizadas las mismas ambos se retiraron de la dependencia.

Pasada la medianoche del viernes, personal policial de la Comisaría 6ª de Pilar tomó conocimiento de un incendio producido en una vivienda ubicada en Pasaje Público sin número de esa localidad. Personal de Bomberos Voluntarios logró extinguir el siniestro y una vez en el interior pudieron observar que en una de las habitaciones se encontraba una persona sin signos vitales y calcinado, siendo identificado como Aldo Leiva, de 55 años de edad. Se hicieron presentes en el lugar personal del Grupo Técnico Criminalístico de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias y el Médico Policial de turno, poniendo en conocimiento de la Justicia competente lo sucedido.

En la Ruta 6 Minutos antes de las 17 del sábado, personal de la Comisaría 1ª de Esperanza tomó conocimiento de que había una persona junto a una bicicleta en la banquina de la Ruta Provincial N° 6, a la altura del kilómetro 61. Arribados al lugar junto con personal de un servicio de Emergencias, se pudo establecer que era un ciclista de 50 años aproximadamente, el que evidenciaba haber participado de un accidente de tránsito. Debido a la gravedad de sus lesiones fue trasladado al Hospital "José María Cullen" de Santa Fe y alrededor de las 20.30 del mismo día, efectivos policiales de la Seccional 4ª de la Unidad Regional I del departamento La Capital confirmaron el deceso del accidentado,

no pudiendo determinar la identidad del mismo. Se dio intervención a la Dra. Clelia Trossero de las actuaciones y más tarde, tras algunas diligencias practicadas, efectivos policiales de la Comisaría 1ª de Esperanza pudieron establecer el día domingo que se trataba de Rodolfo Álvarez, de 56 años, vecino de la zona rural de la localidad de Franck.

Arrebatador detenido Una mujer afincada en barrio Sur de Esperanza denunció que mientras caminaba desde su negocio a su domicilio, fue sorprendida por un sujeto que le arrebató la cartera conteniendo en su interior tarjetas de crédito, dinero en efectivo, un celular y documentación personal. Más tarde se detuvo a un joven de 17 años como autor del hecho.

Policía baleado En un confuso episodio ocurrido en Santo Tomé, un policía recibió dos impactos de arma de fuego. Fue ayer a la mañana, a las 11, cuando desde una moto en movimiento con dos pasajeros dispararon una lluvia de balazos contra el cabo de policía Adrián Feller en la esquina de Richieri y 4 de Enero. El efectivo policial de 36 años ingresó consciente al hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe con dos impactos de bala: uno en el brazo y otro en la pierna, ambos del lado izquierdo. Desde la guardia del nosocomio informaron que se encontraría fuera de peligro.

Frontera: sujetos a bordo de un auto efectuaron disparos Luego, mientras escapaban, atropellaron a una joven que circulaba en moto llevando a su pequeño hijo de dos años. Efectivos de la Comisaría Nº 6 de Frontera labraron informe tras haber recepcionado un llamado telefónico anónimo, dando cuenta de que en calle 54 esquina 5, un automóvil Chevrolet se encontraba detenido frente a un domicilio y desde el interior del vehículo se

habían efectuado varios disparos de arma de fuego contra una vivienda y que el mismo había salido a gran velocidad por calle 5 y, antes de llegar a la intersección con Calle 60, embistió a una motocicleta, dándose posteriormente a la fuga. En el lugar se constató la

presencia de una motocicleta marca Brava 110 c.c., al mando de una joven de 19 años, quien manifestó que momento antes circulaba en dicha motocicleta junto a su hijo de 2 años, siendo embestida por un automóvil de color negro. Fueron asistidos inmediatamente

y trasladados a un nosocomio de la ciudad de San Francisco. Prosiguiendo con diligencias el personal actuante se constituyó en la finca de los damnificados donde entrevistaron al propietario quien relató que efectivamente desde un vehículo de color negro en el que pudo ob-

servar a personas que conoce y otros sujetos desconocidos, efectuaron disparos contra su vivienda y que no resultó ninguna persona lesionada. Ahora personal de esa dependencia policial prosigue con las diligencias para tratar de dar con los autores.


SUCESOS

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

35

SE REALIZÓ EN LA SALA N° 3 DEBIDO A LA ENORME EXPECTATIVA QUE GENERÓ

Hubo Audiencia Imputativa contra los policías de Frontera Son seis los efectivos que fueron pasados a disponibilidad y permanecen detenidos por orden del Fiscal, Martín Castellano. Cinco de ellos designaron defensores particulares y el restante es asesorado por la Defensora General. Están acusados de Vejaciones y Severidades y de Privación Ilegítima de la libertad agravada. Mañana se efectuará la Audiencia de Coerción. CASTELLANOS

En horas de la tarde de ayer, en la Sala N° 3 de los Tribunales de Rafaela -donde funcionaba la biblioteca- se desarrolló la Audiencia Imputativa soli-

citada por el representante del Ministerio Público de la Acusación, contra seis efectivos policiales -entre ellos el jefe y subjefe de la dependencia- que

Las imputaciones Prácticamente de manera generalizada, el fiscal Martín Castellano imputó ayer a los seis efectivos policiales que permanecen detenidos los siguientes delitos: Privación Ilegal de la Libertad agravada; Severidades y Vejaciones, todo en Concurso Real, mencionando los Artículos 142, 143 y 144 Bis del Código Penal. El Art. 142 en su Inc. 4 señala que "Se aplicará prisión o reclusión de dos a seis años, al que privare a otro de su libertad personal, si el hecho se cometiere simulando autoridad pública u orden de autoridad pública. En tanto el Art. 143 indica que será reprimido con reclusión o prisión de uno a tres años e inhabilitación especial por doble tiempo: 1º) El funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuya soltura haya debido decretar o ejecutar; 2º) El funcionario que prolongare indebidamente la detención de una persona, sin ponerla a disposición del juez competente; 3º) El funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido; 4º) El jefe de prisión u otro establecimiento penal, o el que lo reemplace, que recibiera algún reo sin testimonio de la sentencia firme en que se le hubiere impuesto la pena o lo colocare en lugares del establecimiento que no sean los señalados al efecto; 5º) El alcaide o empleado de las cárceles de de-

tenidos y seguridad que recibiere un preso sin orden de autoridad competente, salvo el caso de flagrante delito y 6º) El funcionario competente que teniendo noticias de una detención ilegal omitiere, retardare o rehusare hacerla cesar o dar cuenta a la autoridad que deba resolver. Además, el Art. 144 bis menciona que será reprimido con prisión o reclusión de uno a cinco años e inhabilitación especial por doble tiempo: 1) El funcionario público que, con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley, privase a alguno de su libertad personal; 2) El funcionario que desempeñando un acto de servicio cometiera cualquier vejación contra las personas o les aplicare apremios ilegales; 3) El funcionario público que impusiere a los presos que guarde, severidades, vejaciones, o apremios ilegales. En definitiva y para que quede aún más claro por lo que pueda suceder en la Audiencia de Coerción a desarrollarse mañana, los delitos que se imputan a los acusados son excarcelables y hasta aquí -salvo que ocurra algún acontecimiento de último momento- el magistrado interviniente no tiene elementos suficientes como para decretar la prisión preventiva de los policías o de algunos de ellos.

prestaban servicio en la Comisaría N° 6 de Frontera y que luego fueron pasados a disponibilidad por el Jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz, medida que luego fue refrendada por el Jefe de Policía de la provincia de Santa Fe y por las autoridades del Ministerio de Seguridad. La Audiencia de la víspera fue presidida por el juez de Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi; mientras que la Fiscalía Regional estuvo representada por el Dr. Martín Castellano quien estuvo acompañado por Carlos Arietti, titular de la Fiscalía Regional. Como imputados participaron el oficial principal Carlos Alberto Flores (ex jefe de la Comisaría de Frontera); el oficial auxiliar Francisco Germán Campos (ex subjefe); el sargento Leonardo Daniel Gómez; los suboficiales Raúl Omar Monjes y Gabriel Omar Gerbaldo, quienes contaron con la asistencia legal de los Dres. Raúl Domenella y Pablo Mosconi; mientras que el suboficial Alejandro Adolfo Farías, contó con la defensa de la Dra. Mónica Ronchi de la Defensoría Regional.

Las particularidades Como la Audiencia realizada tenía algunas particularidades respecto de otras por contar con imputados múltiples, con muy buen criterio el magistrado interviniente -a fin de imponer el orden necesario- le solicitó al Fiscal que relatara los hechos tal como habían presuntamente ocurrido; para luego preguntarle a cada uno de los encartados si habían comprendido los delitos que se les imputaban. Luego de la respuesta afirmativa de éstos,

La Audiencia se realizó ayer en la Sala N° 3.

entonces solicitó al Fiscal que tipificara los hechos que se perseguían.

El relato El fiscal Castellano contó que el día 21 de mayo a las 7, los suboficiales Gerbaldo y Monjes, numerarios de la Comisaría N° 6 de Frontera, fueron hasta la casa de Víctor Robledo de 27 años, manifestándole que debía acompañarlos hasta la dependencia. Una vez en ese lugar lo encerraron en uno de los calabozos de manera ilegal, dejando asentado falsamente en el Libro de guardia que el ingreso de Robledo se había producido a las 10.15. Agregó que el Segundo Jefe de la dependencia, el oficial auxiliar Francisco Germán Campos se encontraba en la Comisaría y no hizo nada para hacer cesar esa detención ilegal. También indicó que falsamente indicaron en el Libro de Guardia que lo habían apresado en la vía pública y que lo tuvieron en el calabozo hasta las 2 de la mañana del día siguiente sin darle alimentos y sin permitirle ir

al baño. Luego lo sacaron de su lugar de detención y lo trasladaron al patio donde lo golpearon estando también presente el jefe de la Comisaría, Carlos Flores, quien permitió que todo lo relatado sucediera. Siguiendo con el relato, los policías ataron un palo de 1,40 metros aproximadamente por detrás del cuello y los hombros atándolo con precintos y cubriéndolo con cinta de embalar. Luego lo cargaron en la camioneta de la repartición y lo llevaron hasta la ciudad de San Francisco, abandonándolo en un lugar que contaba con poca iluminación. Castellano indicó también que el día 23 de mayo el oficial principal Carlos Flores fue al lugar donde trabajaba Robledo para pedirle que no implicara al personal policial ofreciéndole dinero para cambiar su declaración.

Medidas de Coerción Finalmente, el juez Mognaschi determinó que la Audiencia de Medidas Cautelares se realizará mañana miércoles a partir de las 16,30.

Una nueva revisión indicaría que Robledo no tiene lesiones Habría sido realizada ayer por los integrantes del Cuerpo Médico Forense. La pericia indicaría que la víctima no presentaba heridas compatibles con golpes. Sin embargo Robledo declaró que los policías de Frontera lo golpearon salvajemente. El joven afincado en Frontera que fue encontrado vendado como una momia, sujeto con cinta de embalaje a un trozo de madera a modo de crucifixión y con un cartel que decía "no robarás" pegado a su torso en la ciudad cordobesa de San Francisco, relató a distintos medios periodísticos del país que los efectivos policiales de la Comisaría N° 6 de Frontera, lo golpearon salvajemente. Víctor Robledo, de 27 años, quien al ser rescatado por efectivos del Comando de

Acción Preventiva de la ciudad de San Francisco, acusó del hecho a los uniformados de Frontera manifestando que, si bien no recuerda con detalles lo sucedido, había sido detenido por la Policía de Frontera y, tras ser golpeado y perder el conocimiento, apareció atado a la cruz donde fue encontrado, ya en la provincia de Córdoba.

Francisco, Leonar Faillá -que luego se declaró incompetentehabía manifestado en su momento que no estaba convencida de esa versión, ya que los médicos que atendieron a Robledo en el Hospital "Juan B. Iturraspe", constataron que no tenía lesiones.

La Fiscal cordobesa

En tanto, aunque sobre el particular no hubo información oficial, trascendió de fuen-

La fiscal de la ciudad de San

La segunda revisión

tes judiciales a las que tuvo acceso Diario CASTELLANOS, que los integrantes del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales rafaelinos, a solicitud del Fiscal de la causa, Dr. Martín Castellano, realizaron ayer una exhaustiva revisión a Robledo y esta pericia habría arrojado como resultado que la presunta víctima, no presentaba lesiones compatibles con haber recibido golpes y, muchos menos que haya sido agredido salva-

jemente como mencionó a distintos medios periodísticos del país.

En la Fiscalía Ayer en horas de la mañana, Víctor Robledo estuvo en la sede de la Fiscalía Regional ante el Dr. Martín Castellano, exponiendo una vez más lo sucedido, aunque también habría incurrido en contradicciones de acuerdo a lo que pudo saberse en la víspera.


36

CLASIFICADOS

MARTES 27 DE MAYO DE 2014


37

CLASIFICADOS

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

1202 5599 9319 6911 4364 4799 5382 4005 5589 8340

3884 5946 9389 3143 8129 0460 6350 9079 8293 2941

9141 2776 0544 9304 2112 3029 9109 4567 3369 3245

8580 3345 1250 9016 2581 6367 0413 0898 1828 9677

2773 1078 4295 1416 8105 3815 0182 6167 2446 1364

8664 6459 8253 7186 1664 5930 8078 1931 4149 1357

926 161 461 977 666 937 366 892 845 781

2590 4740 2850 6153 4263 0739 7741 7119 7956 2946

0278

7050 5297 4330 8910 1533 4423 6825 1388 5247 2550

0040

2287 4722 0547 9362 3659 5878 1487 3503 8895 5161

8994

3394 3652 9951 7972 5150 4503 7953 0482 6333 3241

3521 1157 2623 9310 5331 2569 4400 6137 0385 9163

4652 4492 7296 7772 1439 4280 1962 9469 2862 4000

873 537 981 274 018 552 780 262 168 547

9868 0896 9112 6266 7877 3032 9049 5937 1819

3432 6745 6671 4239 4013 5373 8192 8468 6459

5368 0869 9187 0932 6587 2654 4495 8584 0534

4492 6939 6884 2380 8301 7039 0114 3000 3638 7301

4287 3584 1480 8302 5166 2767 3136 2608 2969 3181

41607 75124 18435 87311 17379 42476 55908 39485 12378 44208

880 018 498 646 278 840 615 975 513 661

6292 1168 2587 3527 2939 7231 4938 6188 2783 8801

0489 0450 4536 6468 5155 6091 0999 4119 4371 8703

7490 7958 9268 1117 1332 3888 0038 9376 1078 2434

5917 2851 4570 8595 9894 6056 9446 4084 6446 1770

4309 1540 9804 4543 8574 5666 8256 5949 6139 0727

46326 19940 77883 16721 23577 68395 61205 86418 63694 77729

674 011 307 017 145 137 601 907 218 507


38

CLASIFICADOS

MARTES 27 DE MAYO DE 2014


39

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

Estás agotado y necesitas descansar y desconectarte de todo lo que te rodea. Vete a dar una vuelta por el campo y no contestes si quiera al teléfono móvil.

9°C

21°C Soleado

MIÉRCOLES

Soleado noche

JUEVES

VIERNES

11ºC

14ºC

7ºC

20ºC

18ºC

18ºC

Soleado

No es un día para ir con prisas y buscar resultados positivos al instante. Es mejor que te calmes, e intentes hacer las cosas por orden, una tras otra.

Nublado

Hace un día espléndido de primavera, así que aprovecha para disfrutar del campo y del aire libre. Te sentará de maravilla la tranquilidad y el aire fresco.

Parcial nublado

Hoy debes tener cuidado con lo que gastas. Tienes tendencia a hacer compras que no te servirán de nada y luego te arrepentirás de haber invertido ese dinero.

Hoy es un día perfecto para que centres tu mente en tus prioridades y no te preocupes por tonterías sin importancia. Piensa sólo en lo que realmente te quita el sueño.

Hoy tendrás una gran alegría al encontrarte con una persona que hace mucho que no ves. Esto hará que acabéis recordando anécdotas pasadas y paséis un gran rato juntos.

Quieres aprovechar al máximo el rato que pasas con tus amigos, así que no te gustará que hoy aparezca en tu reunión gente que no te cae bien. Tomátelo con filosofía.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el Central Córdoba: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona esta semana desde el día de ayer, y lo hará hasta el viernes 30 de mayo en barrio Central Córdoba. Se ubica frente a la vecinal, en calle Garibaldi 1471. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Aún quedan cupos disponibles y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de mayo. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa. los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. Para el envío de los datos o fotos por favor hacerlo en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428.

LAS TIPAS RAFAELA *"X- Men": hoy 19.30 y 22.15. 3D *Godzilla: hoy a las 22. 3D "*Muerte en Buenos Aires: hoy a las 22.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO "Divergente": hoy a las 19. "Las novias de mis amigos": hoy a las 21.30. "Al fin del mundo" (Espacio INCAA): hoy a las 17.30. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Foto Cine Club Rafaela: El sábado 7 de junio se realizará un Worshop dictado por Raúl Villalba, el mismo será de 9 a 12 y de 14 a 18. El costo es de $ 420 para socios y $ 500 público en general. Lugar de pago: en "Alas tienda de mascotas", ubicada en Viamonte 407, de lunes a viernes en horario de comercio o en el Foto Cine Club Rafaela los miércoles a partir de las 21. "El Fruto": la obra del Centro Ciudad de Rafaela brindará una nueva función el sábado 31 de mayo a las 21.30. Para mayor información comunicarse de 16 a 20 al 503124.

La edad no tiene que ser un trauma para ti. Aunque te la pregunten, no tienes porque avergonzarte. Incluso si te sacas años de encima, te creerán.

Ya sabes que perder peso no es algo que se haga de golpe. No debes sentirte mal porque te cueste perder los kilos que te sobran.

Si alguien que conoces te pide dinero, es mejor que no se lo des. Ponle alguna excusa, porque sabes que no te va a devolver lo que le prestes.

Asume que no puedes arreglar todos los problemas de tu entorno, y que es mejor que aceptes las cosas como son. Serás mucho más feliz y tu mente lo agradecerá.

Ve con cuidado, porque llevas días comiendo más de la cuenta, y los excesos en la mesa te acabarán pasando factura. Empiezas a tener unos kilos de más que no sabrás cómo eliminar.


40

HISTORIA

MARTES 27 DE MAYO DE 2014

SEGUNDA PARTE

La estética de la ciencia ficción marcó al cine Por Pablo Capanna Para LA NACION. Hace treinta y siete años partieron de la Tierra las naves Voyager I y Voyager II. Hasta ahora son los únicos objetos hechos por el hombre que han viajado más allá del sistema solar. Los ingenieros que las diseñaron no eran ilusos y sabían que su probabilidad de encontrarse con otra especie inteligente era mucho menor que la de esa clásica botella que el náufrago arroja al océano.

En busca de reconocimiento La ciencia ficción popular, hija bastarda de la noble utopía y de la ambiciosa "ficción científica" de Verne, Wells, Rosny y Stapledon, nació en Estados Unidos y durante un buen tiempo fue un género estigmatizado. Nadie que aspirara a conservar su fama de persona culta admitía leer esas cosas. Pero cuando en 1938 Orson Welles convirtió La guerra de los mundos en un radioteatro, resultó que había más lectores de los que lo admitían en público: las calles fueron invadidas por una muchedumbre que creía escapar de una invasión marciana. Una década más tarde, la misma creencia dio origen al mito ovni -inspirado por la ciencia ficción aunque los escritores jamás lo admitieran- que llegó a ser casi una religión. Por fin, el mundo académico salió de su indiferencia y descubrió que la ciencia ficción era un campo virgen donde cultivar tesis doctorales y le hizo espacio, aunque en el fondo nunca dejara de despreciarla. En ese momento hasta hubo escritores que trataron de escandalizar declarándose adictos al género, pero luego todo volvió a la normalidad, y hoy se recomienda repudiarlo si uno quiere quedar bien en las entrevistas. Más allá de su estatus literario -o subliterario, para los más duros- lo que parece estar fuera de discusión es el carácter profético que se le adjudica a la ciencia ficción, como si lo único a lo que aspiraran sus autores fuese a predecir qué clase de artefactos llegará a ofrecernos el mercado. Esta visión es bastante pobre, y se cae en cuanto nos ponemos a pensar en toda la paranoia, la seudociencia y el catastrofismo que difícilmente tendríamos que agradecer a los escritores. La proliferación de publicaciones -más de cincuenta tan solo en Estados Unidos- y su capacidad para reclutar escritores fue un factor decisivo en las primeras etapas de desarrollo del género. Eso hacía inevitable que al disparar tantos dardos más de uno diera en el blanco, de manera que no sería difícil encontrar un precursor para cada una de las innovaciones que cambiaron el mun-

do. Los plásticos, las resinas, las misiones Epoxi, los semiconductores, el radar, el corazón artificial, los trasplantes y la clonación circularon por los relatos de ciencia ficción mucho antes de llegar a los laboratorios, porque muchos escritores eran científicos. El astrofísico Arthur Clarke no dejaba de recordar que él había inventado el satélite de comunicaciones, aunque se había olvidado de patentarlo. Puesto que buena parte de los científicos se formaron leyendo ciencia ficción en su juventud, el género fue visto como un semillero de talentos donde reclutar nuevos cuadros para la investigación. Más aún: durante la Guerra Fría, los servicios de inteligencia estadounidenses y soviéticos tuvieron bajo observación las publicaciones del género, a la pesca de ideas aplicables. El género llegó a la madurez cuando algunos autores como Asimov, Sturgeon o Bradbury comenzaron a diferenciarse de esa masa de galeotes mal pagados que hasta entonces había alimentado las revistas. También se redujo la proporción de científicos, mientras crecía la de escritores. El género ganó en calidad literaria y la divulgación se concentró en el sector de la llamada hard science, que nunca dejó de tener seguidores.

Conjeturas y refutaciones Es casi un lugar común señalar cuánto se ha acortado el tiempo que va de la generación del conocimiento científico a su aplicación en la producción de bienes y servicios. Las ideas que en el siglo XIX tardaban varias décadas en llegar a la industria suelen traducirse en productos en un lapso de cerca de tres años, porque a veces la propia industria se ha hecho cargo de la investigación básica. Del mismo modo, podríamos decir que también se ha achicado el lapso que hay que aguardar para que las fantasías de los escritores comiencen a inspirar proyectos de investigación. A veces, al leer la ciencia ficción más reciente se tiene la sensación de que en algún lugar del mundo alguien ya debe de estar haciendo eso o bien que el autor sólo repite las charlas de sobremesa de sus colegas investigadores. La costumbre de identificar la ciencia ficción con la tecnología y con el futuro -un compromiso al cual no se sienten atados los buenos escritores- lleva a esa sensación que Pedro Picapiedras expresaba con la frase: "¿Qué inventarán mañana, Vilma?". Sin embargo, no tenemos que olvidar que estamos hablando de algo que está más cerca del arte que de la ciencia. Más allá de la curiosidad que puedan despertar las predicciones, los

criterios deberían ser otros. Pensemos en la actualidad que pueden tener Arthur C. Clarke, Robert A. Heinlein o Isaac Asimov, los reconocidos maestros de la ciencia ficción clásica. Pocos lectores de hoy se animarán a releer las didácticas novelas de Clarke, quien quizá sólo pase a la historia por haber inspirado 2001 Una odisea del espacio de Stanley Kubrick. Al igual que Julio Verne, Asimov sólo puede ser releído por el placer de la aventura, pero sus computadoras de una hectárea cúbica no dejan de darnos lástima, especialmente si uno está leyendo sus hazañas en una tableta de bolsillo que hace mucho más que ellas. En cuanto a Robert A. Heinlein, diremos que fue capaz de anticipar innovaciones como la criogenia o los brazos robóticos, pero al igual que Asimov imaginó que para este tiempo el tránsito peatonal circularía por cintas transportadoras de pasajeros. La idea era de H. G. Wells, pero al parecer se agotó en unas cuantas escaleras mecánicas. En su novela La Luna es una amante cruel (1966), Heinlein se equivocó cuando quiso sorprender al lector anticipando el matrimonio grupal, pero sí acertó con el alquiler de vientres, que ya ha llegado a nuestra sociedad. Se diría que fue a la hora de pensar en las computadoras cuando se quedó más corto. Imaginó un enorme ordenador dotado de una asombrosa memoria de "diez bits a la octava potencia". Traduciendo la cifra a bits, la unidad que hoy usamos, el cerebro electrónico de Heinlein contaba con una capacidad de poco más de un megabit: una cifra ridícula no sólo para un ordenador personal sino también para el celular más simple. Casi ninguno de los escritores del género atinó a imaginar el desarrollo que iba a tener la informática. Sin embargo Murray Leinster fue capaz de imaginar Internet, y lo hizo en un cuento ("Un lógico llamado Joe", de 1946) escrito pocos días después de que se diera a conocer la megacalculadora Eniac. La robótica, una ciencia a la cual le puso nombre Isaac Asimov, está hoy en los planes de estudio. "Ciberespacio" fue una palabra que acuñó William Gibson, cuando todavía no había computadoras personales. Se impuso sobre "multiverso" el término que proponía Neal Stephenson, aunque éste tuvo más suerte con la palabra "avatar". Aquellas ideas de Asimov, Clarke o Heinlein, que hace unas décadas parecían brillantes, ya no sorprenden a nadie. Pero aún es posible releer a Ray Bradbury, con su poesía ingenua; a Philip K. Dick y sus delirios metafísicos; a James G. Ballard, con su mirada quirúrgica; a Stanislaw Lem, con su humor filosófico o a Christopher Priest, con su engañoso hiper-

realismo. La tecnología imaginaria es la que envejece más rápido, pero la literatura, cuando merece ese nombre, la sobrevive. Crónicas marcianas todavía nos cautiva, aún después de que las sondas de la NASA nos mostraron un Marte desierto. La creencia que atribuye a los escritores de ciencia ficción la facultad de adelantarse al futuro es tan fuerte que es común que se los consulte cada vez que hay alguna novedad científica. Pero de hecho son muchos los que no se proponen anticipar sino evitar que nuestros descendientes vivan mundos como los que ellos imaginan. De predecir el futuro se encargan los astrólogos, los futurólogos y los economistas, con resultados tan dudosos como los de los escritores. Quizás haya que ver el género como una suerte de brainstorming permanente, una centrífuga que dispara ideas locas, cuerdas y aún brillantes, alguna de las cuales acabará dando con alguien que sepa aprovecharla. Es cierto que los escritores no avizoran el futuro, pero se diría que ayudan a modelarlo, para bien o para mal, al estilo de la profecía autocumplida. Por lo demás, y tal como ocurre con cualquier literatura, siempre dicen algo sobre el presente en el que vive su autor. Hechas estas salvedades, hay que reconocer que la ciencia ficción ha dejado profundas huellas en el imaginario cultural. Su estética nunca ha dejado de estar presente en la imaginación de todos, desde los futuristas hasta los posmodernistas. Dos escritores tan disímiles como Ray Bradbury y William Gibson solían recordar que el mundo en que crecieron ya estaba modelado por la ciencia ficción: los autos tenían alerones de cola y falsas toberas para parecerse a los cohetes de Flash Gordon, mientras los jefes de Estado anunciaban que la ciencia resolvería todos los problemas. Esa estética siguió influyendo so-

bre el diseño de las cosas que nos rodean. Los celulares nacieron imitando el aparato que usaba el capitán Kirk para hablar con el señor Spock y ya los hay de pulsera, como la radio de Dick Tracy. El aspecto de los autos y las motos evoca el estilo del manga y cualquier secador de pelo se parece al rayo desintegrador de Buck Rogers. Los sueños del urbanismo futurista de Le Corbusier y Niemeyer han dado paso a esas babélicas torres que levantan los emires petroleros, tan parecidas a las ciudades de Flash Gordon.

El futuro del futuro Los fundadores europeos del género eran amateurs como Verne o Wells, y no dejaban de frecuentar otras temáticas. En Estados Unidos la ciencia ficción se profesionalizó y, al igual que el cine, creció hasta convertirse en una suerte de Hollywood. Una de las consecuencias fue que la política editorial comenzó a condicionar la creatividad. Hasta mediados del siglo pasado, el formato típico de la ciencia ficción era el cuento y sólo se toleraba alguna novela corta. A partir de entonces, se emprendió la transición de la revista al libro, que comenzó por las antologías de cuentos y las primeras novelas largas. El éxito que obtuvo El Señor de los Anillos de Tolkien sedujo a los escritores del género, que se lanzaron a crear desmesurados ciclos novelescos -su modelo fue Duna (1965) de Frank Herbert- que les aseguraban la lealtad del lector por varios años. Otro impacto decisivo fue el de la tecnología de efectos especiales que, al convertirse en una suerte de prótesis para la imaginación, hizo que las novelas fueran pensadas como guiones. De este modo, el cine de ciencia ficción llegó a ser una suerte de parque temático virtual. De allí a los videojuegos había un paso pero ya la literatura había quedado atrás.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.