2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Lo dijimos Rafaela, Miércoles 27 de Agosto de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
No había diarios en el Edén El tema no es nuevo. Se ha planteado desde hace mucho tiempo. Seguramente es centenario. Se lo ha condensado en frases como: "los diarios sólo traen malas noticias"; "las malas noticias venden"; 2los diarios son alarmistas"; "los diarios lucran con la desgracia ajena" y así podríamos continuar por cientos de páginas. ¿Tiene razón la gente? Puede ser que sí. Pero también debiéramos preguntarnos si la gente los compraría sin esa cuota de tragedia cotidiana, sin ese sobresalto de todos los días que aporta la letra impresa. Pero si analizamos las tapas de todos los periódicos veremos una gran coincidencia en lo que respecta a la temática. Son hechos que acontecen, cosas que pasan. Todos los diarios tienen esa efímera temporalidad que los hace viejos al día siguiente y quizá, la noticia, ese bien fugaz, es lo que seduce por su exiguo tiempo de vida. Hace pocos días, la Sociedad Interamericana de Prensa celebró en Buenos Aires un seminario de diarios populares, en el que participó CASTELLANOS. Sin duda nuestro perfil es muy diferente del de los colegas latinoamericanos que se dieron cita en la Capital Federal. Una cuestión de idiosincrasia, de raíces, de cultura, que nos ha definido de manera distinta. Nuestro Diario estaría en la categoría de los "diarios serios" o "tradicionales". Ellos buscan formatos más vistosos en los que los criterios de selección de noticias son mucho más locales y curiosos. Hay quienes dicen que imprimen sus tapas con sangre ya que los hechos violentos suelen entrar en la cotidianeidad. Las imágenes no son fáciles de digerir ni parecen tener otro fin que no sea el shock de venta. Las contratapas no menguan el colorido pero el material apunta a iconografías de señoritas con poca o ninguna ropa. El fútbol y los demás deportes llevan gran parte de las ediciones, quizá la más importante, que se contrapesa con las secciones de avisos clasificados. La política puede tener alguna pincelada en forma de pequeño recuadro. Chismes de la farándula, algún tema religioso, cuestiones locales o municipales, gran cantidad de publicidad y algunos temas puntuales son, por lo general, lo que sale en cada edición y llega a un
público variado de la sociedad, de estratos medios a bajos. El único análisis es que se venden y que ocupan un sector importante de la industria editorial. Esto está en relación a lo que planteábamos al principio. La gente, según sea su nivel socio cultural buscará uno u otro tipo de diarios, pero en cualquiera de ellos estará la crisis como elemento de atracción, aunque de distinta manera. Pareciera que la gente ha perdido la atracción por la buena noticia, aquella que levanta el ánimo y reconcilia con la vida. Nuestro país y nuestro tiempo marcan una de las etapas más negativas en lo que a información se refiere y no porque los periodistas hagan mal su trabajo sino porque nos encontramos en un estado de confrontación permanente. La información falseada de los entes estatales como la que aporta el INDEC, ha obligado a una investigación sobre cuáles son los verdaderos números del Estado. Los hechos de corrupción son otro factor generador de malas noticias. Las diversas crisis en los poderes del Estado y el malestar generalizado de la gente por la precarización laboral, la inseguridad, la inflación y tantas otras situaciones estresantes y cotidianas retroalimenta esa cultura de la mala nueva que es de todos pero se atribuye a los diarios. Hay quienes opinan que la necesidad de noticias es resultado de la soledad de la gente. Necesitan en la desgracia ajena confrontar su realidad que, aunque pobre, no ha llegado al punto que se muestra en la prensa. Refrendando ésto hay quienes opinan que la gente que está en paz consigo misma no necesita otra información. Quizá sea así y por eso no había diarios en el Edén. editorial@diariocastellanos.net
Nada resulta tan soberbio como decir "te avisé" o "te lo dije", ante el acierto de una predicción sobre un suceso o hecho. Sin embargo a los efectos de valorar el análisis periodístico y resaltar la visión que se tiene desde un medio del interior de la marcha de la Nación, sugerimos releer el enfoque publicado el 15 de febrero del corriente año al que habíamos titulado "Venezuela está cerca"… Tenemos la certeza (más que la impresión) que nada hace mella a la soberbia de nuestros gobernantes. La persistencia en el error, a pesar de avisos internos y externos, no puede resultar en otra cosa que en un desastre tal como en estos momentos predice "Le Monde" desde Francia, en el mismísimo corazón de la Comunidad Europea. La vocación por difundir las ventajas de la reciprocidad comercial y política, que alientan los acuerdos de mediano y largo plazo que permitan la mejoría de los pueblos democráticos de la región, es algo más que un ideal contractualista llevado a las relaciones internacionales; las posibilidades de beneficios para los países es concreta para las actuales generaciones, y para las futuras, más allá de los problemas coyunturales que proyectan interrogantes sobre la integración hemisférica. En este cuadro de situación, los EE.UU. seguramente tienen un interés especial, porque además de lo estrictamente comercial, la integración americana, es funcional a sus intereses estratégicos en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. No apreciar esta oportunidad, es simplemente otro dislate de nuestra cancillería (en realidad de nuestra política exterior…), tal como lo venimos resaltando desde hace tiempo. La agencia de conchabo VIP del Gobierno, deja pasar oportunidades y no sólo eso, hace todo lo posible para ensanchar la brecha en desentendimientos, aislamiento e incluso acrecentando resentimientos con los vecinos más entrañables. Pretender reeditar el "Braden
o Perón" es simplemente ESTÚPIDO. La aceleración de contradicciones como política de Estado en nuestra administración central, nos ha ido poniendo de espaldas en el tatami de las Relaciones internacionales, y hoy encontramos sólo eco con nuestra infantil ambivalencia, en el reino de Venezuela. Obviamente cuando el resultado de la economía central planificada de los bolivarianos, hace agua por todos lados, nosotros increíblemente empezamos a transitar los pasos que están llevando a la hecatombe a los hermanos venezolanos. Control de precios, racionalización (forzada en los supermercados en nuestro caso), descontrol inflacionario, desabastecimiento, restricciones improvisadas a las exportaciones (de carne y lácteos en nuestro caso), retraso tecnológico en nuestra industria, cierre de fábricas, algunas por falta de insumos (generado por el propio Estado) y otras por falta de competitividad, confiscaciones y estatizaciones, asumiendo que la conducción de la industria es lo que falla, etc., son algunos de los desaciertos en los que coincidimos con los caribeños. Ahora para reforzar la situación, queremos reformar o hacer LEYES que avalen las tropelías cometidas, y encima, se busca desde el Gobierno coparticipar a la oposición y si no lo hacen, los pretenden transformar en "viles traidores de la Patria". Sólo hay que mirar cómo andan las industrias confiscadas en Venezuela (incluyendo la argentina Techint) y las empresas de "gestión obrera" en Argentina, QUE SÓLO PERDURAN CON SUBSIDIOS ESTATALES, o la floreciente industria cubana generadora de hermosos autitos de madera para adorno. Para no seguir abundando en ejemplos pretendemos sentenciar en que únicamente un drástico "timonazo" puede generarnos esperanzas de mejoría, caso contrario Venezuela está mucho más cerca que lo estaba el 15 de febrero.
3
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
INTI LÁCTEOS RAFAELA TRABAJA TAMBIÉN EN PROYECTOS PROPIOS
"Queremos fortalecer el área de desarrollo e investigación"
G. Conti
El subdirector de INTI Lácteos Rafaela, ingeniero Jorge Speranza, dialogó con CASTELLANOS, para dar a conocer las labores que emprenden desde esa dependencia, buscando potenciar una de las actividades económicas que distinguen a la ciudad la zona (PRIMERA PARTE). Gastón Vietto.- La función principal de INTI Lácteos Rafaela radica, desde sus inicios en brindar asesoramiento científico y tecnológico a empresas de este rubro y promover mejoras en procesos y productos a lo largo de los distintos eslabones de la cadena lechera, incluyendo el tratamiento de efluentes industriales. Dado el rol estratégico que cumple este ente, en el centro de la cuenca lechera más importante de Sudamérica, CASTELLANOS interrogó a su subdirector, el Ingeniero Jorge Speranza. Por la riqueza de los conceptos brindados por el entrevistado, se ofrecerán a los lectores en dos ediciones de este Diario. -¿Cuál es el radio de cobertura de INTI Lácteos
Expectativas sobre el alcance del paro en Rafaela Ayer se produjeron algunas novedades en relación al paro general decretado por dos centrales obreras, con adherencia de otros sindicatos "oficialistas", o "independientes", para este jueves. Se confirmó que la actividad en micros de corta y larga distancia será normal. Asimismo ATE y AMSAFE ratificaron que también trabajarán, aunque habría muchos docentes que no concurrirían. También en el terreno de las confirmaciones, la Asociación Bancaria de Ra-faela difundió un duro comunicado expresando los motivos de por qué van al paro mañana. Al igual que camioneros y empleados de la EPE, como ya se publicara en ediciones anteriores de este Diario. Finalmente, consignar otra duda: "no hemos recibido confirmación oficial, hoy por hoy, es todavía un 50 por ciento para cada lado", decía anoche a CASTELLANOS el titular del gremio de estaciones de servicios, Darío Taverna.
Rafaela? En realidad nuestro radio de cobertura es el sector. Nosotros en INTI, tenemos dos tipos de centros, los sectoriales y los regionales. Los regionales tratan de tomar la demanda de una zona para trabajar sobre ella. En los sectoriales, como es nuestro caso, nos dedicamos al sector lácteo, exclusivamente, abarcando todo el país y países limítrofes. Tenemos en ese marco sólo dos sedes, una en San Martín, (Pcia. de Buenos Aires) y otra aquí en Rafaela. Cuando se decidió instalar en este lugar, tuvo que ver con que, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, producen más del 80% de la leche del país. -¿A qué tipo de emprendimientos asesoran? "Entre otros ejemplos, desde
el Área de Desarrollo Territorial y Leche Fina apuntalamos no solamente a lo concerniente a la leche de vaca. Actualmente tenemos una unidad de extensión del INTI Lácteos Rafaela en Cruz del Eje, en Córdoba, impulsando el fortalecimiento de la lechería caprina. Principalmente con producción de quesos, con pequeñas unidades de producción pero que para esa región son importantes". -¿Cuáles son las potencialidades? "El mundo va a necesitar de producción de alimentos. Tenemos claro el valor de la innovación y ahí está nuestra función. Actualmente hay recursos que las PyMES no pueden aprovechar, muchas veces por falta de conocimientos o tecnología. Un ejemplo es el suero de quesería,
DERRAME DE COMBUSTIBLE
Comenzaron los trabajos en el Edificio Municipal Ayer por la tarde, incluso se pudo observar a uno de los operarios por la noche, al cierre de la presente edición, se iniciaron las tareas a cargo de la empresa explotadora de las estaciones ESSO de Rafaela, Metger S.A., en el Palacio Municipal. Precisamente, el horario de realización de las labores (se focalizan en la impermeabilización del subsuelo), fue uno de los puntos acordados con
autoridades municipales, para evitar interferencias con el normal funcionamiento del Municipio. Como se detallara en ediciones anteriores de este Diario, y de modo exclusivo, la ejecución del plan local llevará unos 10 días de trabajo. En tanto que la obra de remediación del pasivo ambiental en la estación, supervisada por la Provincia, demandaría varios meses.
que tiene los mismos componentes de la leche y hace un tiempo se consideraba un residuo. Entendemos que la alimentación es una necesidad para el mundo y en ese sentido tenemos mucha potencialidad como país".
Ingeniero Jorge Speranza, subdirector de INTI Lácteos Rafaela.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
CINCO FUNCIONARIOS SE REUNIERON CON LOS CONCEJALES
Licitaciones: el DEM avanzó en explicaciones Prensa Concejo Municipal
Los ediles recibieron ayer en el recinto a los funcionarios involucrados en las tres licitaciones cuestionadas por el bloque del PRO, aparte de la contestación que Departamento Ejecutivo Municipal prepara por escrito. En concreto, conviene recordar que a "Unión PRO", no le "cerraban" (tampoco luego, ver Pág. 5), las modalidades de fraccionar compras, de modo tal que, por los montos, se contraten por licitaciones privadas en vez de públicas. Volviendo al encuentro en sí, acudieron el fiscal Daniel Galoppo, Ricardo Cabral, responsable administrativo del PROMEBA II, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, Ana María Falchini y Edelmiro Fassi, Secretario de Hacienda. Fue precisamente este último el más activo. Fassi explicó, por ejemplo, que las obras de las plazas en los barrios Zazpe y Virgen del Rosario se plantearon por separado por exigencias del Progra-
ma nacional (PROMEBA). Que "históricamente" a las luminarias las compraron en etapas. También adujo cuestiones vinculadas a la rapidez.
Control A su turno, Cabral, manifestó que cuando se realizan licitaciones públicas, el organismo nacional es muy estricto, tiene normas propias y ejerce un fuerte control. Sólo en los casos en donde no se realizan licitaciones públicas nacionales, aplican las normas locales. Cabral indicó que ninguna de las empresas locales cumple con los requisitos para participar de una licitación pública según las reglas del PROMEBA. Por ejemplo, en el caso de obra de cordón cuneta ripio, ninguna empresa local pudo participar. Ante el lógico acompañamiento del oficialismo, y el silencio del FPCyS, fueron los autores de la iniciativa los que de alguna manera sostuvieron sus cuestionamientos.
Continúan las charlas de educación vial La Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela informa que las charlas de educación vial para obtener licencias de conducir se realizan en las vecinales cada 15 días. El miércoles 27 será el turno de la vecinal del Villa Rosas, en Jorge Newbery 830, y el jueves 28 el de la vecinal del Villa del Parque, en Deán Funes al 700, en ambos casos en el horario de las 20. Además se mantienen semanalmente las charlas de
las 07:30. Todos los lunes en Guillermo Lehmann y todos los jueves en Villa del Parque. Asimismo, los días jueves a las 10:30 proseguirán las charlas para adultos mayores en la vecinal del Barrio Mosconi, en Sargento Cabral y Eduardo Oliber. El programa que desarrolla la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía en distintas vecinales de la ciudad tiene como objetivo simplificar y descentralizar el procedimiento de tramitación de la licencia de conducir.
Primeras impresiones A los expuestos a Diario CASTELLANOS, ya por la tarde, por Lalo Bonino, resta consignar algo de lo que dijo su par de bloque, Hugo Menossi, ayer por la mañana, en plena reunión. En resumen, siguió pensando que "siempre son los mismos" los oferentes en licitaciones privadas, y que, a su criterio, el espíritu de la Ordenanza que regula los montos que determinan que una licitación deba ser pública o no, es justamente que eso no suceda.
Los ediles se reunieron con funcionarios.
"COMERCIO EXTERIOR PARA INDUSTRIAS CREATIVAS"
GenIA Rafaela invita a una interesante videoconferencia El Ministerio de Industria de la Nación, a través de su Oficina GenIA Rafaela, La Fundación ExportAr, la Fundación ProMendoza y el Instituto de Desarrollo Rural invitan a participar de la Video Conferencia "Comercio Exterior para Industrias Creativas". La actividad se realizara de manera presencial en el Auditorio Adolfo del Instituto de Desarrollo Rural, ubicado en la
calle Primitivo de la Reta 1042 Ciudad de Mendoza y será transmitida EN VIVO para todos los usuarios del Aula Virtual. Programa: 9.45 a 10.30 Lic. Juan Marcos Melo Fundación ExportAr. "Oportunidades de negocios para las industrias creativas argentinas", La Promoción Internacional: Plataforma de negocios y generación de oportunidades para los bienes
culturales. Exportación de Contenidos Audiovisuales. 10.30 a 11.30 Sr. Felipe Buitrago. Investigador del Centro Cultural del B.I.D. Presentación de "La Economía Naranja: una oportunidad infinita". Todos aquellos usuarios de Rafaela que deseen seguir la capacitación deberán ingresar al siguiente link: http://aulavirtual. industria.gob.ar/evento/
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día amigo ¡que caripela! Ni que fueras lechero. A- Mirá, aquí todos somos lecheros y si algo de la leche se "derrama", ligamos todos. G- Eso seguro, pero tené en cuenta que si ya destruyeron la producción de carne, ahora le toca a la leche, al trigo también lo arruinaron, y se salva la soya, porque aquí no le dan mucha bola, por más que traten de ponerle onda a las milanesitas. A- Sí, pero con la dependencia
de los dólares "verde poroto" que crearon, aunque nos guste, jamás nos dejarían comer a nosotros. G- Lo que pasa es que no tenés mucha confianza en la larga experiencia del secretario de Comercio ¡qué tipo negativo sos! A- Experiencia con el Skate debe tener ese…tengo cada vez más temoraltránsitoaunavenezolización de la Argentina ¿alcanzará un año para frenar esa negra perspectiva? G- Se puede poner complicado, sobre todo cuando la oposición política anda sin GPS. Mirá lo que te voy a decir: hasta tengo más confianza en el criterio unificado de la dirigencia sindical, con tres o cuatro puntitos le aciertan al sentimiento general de los trabajadores. A- No tenemos muy buenas experiencias con estos, a mi sí me gusta Barrionuevo, que le dijo "pelo… caro" a Capitanich por acusarlos de ser financiados por los fondos buitre ¡jua! no saben más que inventar para desprestigiar. dos cafés niña, gracias. G- Aquí levantaron el paro los municipales, el miedo no es sonso… A- Y Darío Coco tampoco, sólo falta que lo hagan participar en las reuniones de gabinete con el Intendente y es un "jerárquico" más…
Volviendo a Capitanich, también le dijo "cucú de Carlos Paz" porque "sale todas las mañanas a hablar al p…" Estaría muy bueno armar una asado entre Barrionuevo, Anibal Fernández y Luis Juez, seguro que al País no le sirve para mucho, pero que va a ser un contrapunto mejor que el Negro Álvarez y el Gato Peters juntos ¡seguro! A- La verdad no sé de qué nos reímos…, me parece que esto anda como dijo el "caste" un día, aceleramos la marcha para chocar contra la pared de la realidad. Lástima que contra esa pared estemos todos los argentinos. G- Los argentinos de abajo, los otros tienen la espalda apoyada en Seicheles, que seguro es un poco más "blandita" que nuestra pared… A- ¿Blandita o blanquita? G- Yyyyy! A esta altura del partido todo es posible, viste como viene encarajinada la mano con ese tema, que por más que aparezca y desaparezca en medio del aleteo de los buitres, de los precios cuidados, de los mohines y cambios de look en cadena nacional, ¡nadie le pone el cascabel al gato!
LOCALES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
5
LALO BONINO, MUY CRÍTICO CON EL EJECUTIVO
"Todas las explicaciones dejan dudas" El joven y activo concejal de la "UNIÓN PRO", Raúl Bonino lejos de estar conforme luego del encuentro con funcionarios municipales, aseguró que le quedó "en claro que la división de las licitaciones para que sean privadas es una decisión política". Más cuestionamientos y dudas. Para nada conforme se mostró "Lalo" Bonino, el edil que le cambió en buena medida la cara al PRO rafaelino, tras recibir las explicaciones de funcionarios municipales. Horas después, ayer por la tarde, el edil expuso a Diario CASTELLANOS: "Si algo nos quedó claro es que, evidentemente la división de las obras para que encajen en licitaciones privadas, es una decisión política del Ejecutivo".
-¿Por qué? "Más allá de las justificaciones, a las que no le niego verosimilitud, fíjese que se utilizaron criterios diferentes y que resultaron en lo mismo". "Para una obra, fue la división geográfica porque eran dos plazas de barrios diferentes". "Pero para comprar materiales dijeron que era por otro motivo, y eso que eran para obras del
PROMEBA". "Entonces, se usa un criterio, u otro, pero siempre con el mismo fin, de dividir las licitaciones".
¿Entonces? "Eso confirma lo que dije en Sesión, y ponen en evidencia la metodología que viene empleando el Ejecutivo, dividiendo las licitaciones se corresponden con licitaciones públicas para hacerlas privadas". "De este modo elegir a quienes van a ejecutar las obras o proveer los materiales".
"Todas las explicaciones dejan dudas" En otro tramo de la entrevista, Bonino prosiguió en el mismo tono: otra muestra es la participación de firmas muy cuestionadas, que generaron muchos rumores, y que vamos
VECINALES
Reunión de la Federación Será esta noche desde las 20,30 en la Vecinal del barrio 9 de Julio con extenso Orden del Día. Tal como ocurre los últimos miércoles de cada mes, esta noche, desde las 20,30, se producirá una nueva reunión de la Mesa Directiva de la Federación de Entidades Vecinales presidida por el titular de la misma, Héctor Moscardo quien a su vez es presidente de la Vecinal del barrio Juan de Garay. Dicho encuentro se desarrollará en la sede del barrio 9 de Julio siendo el anfitrión Omar Sabena. De acuerdo a lo que pudo saberse en la ocasión los vecinalistas abordarán un extenso Orden del Día, estimándose que de ser factible, se contará nuevamente con la asistencia del Jefe de la Unidad Regional V, Comisario Inspector Daniel Alberto Alcaráz, quien ya estuvo acompañando a la Federación en la reunión anterior en la sede de la Vecinal del barrio Jardín.
Orden del Día En el primer punto se procederá a la lectura y aprobación del acta de la reunión anterior y posteriormente se producirá el informe de Tesorería. Más adelante y tras las consideraciones correspondientes, seguramente los integrantes de la Mesa Directiva de la Federación aprobarán la colocación de muebles en la cocina de la sede
de la Federación ubicada en calle 500 Millas. Posteriormente, quienes asistieron efectuarán el informe sobre la reunión en la que se trató el tema de la Seguridad desarrollada en el Nodo de la Región 2 con la presencia del intendente Luis Castellano. Más tarde será momento del informe por la inauguración de la obra de pavimento de calle Luis Maggi que beneficia directamente a los barrios Guillermo Lehmann y Luis Fasoli, e indirectamente a toda la ciudad y la región. También habrá un párrafo especial para lo que fue la participación de integrantes de la Federación en la atención de kioscos para los Festejos del Día del Niño desarrollados el pasado domingo en el predio de la Sociedad Rural de Rafaela; se producirá un recordatorio de la votación de las obras propuestas del Proyecto Participativo 2014-2015; se destacará el informe del Ente Regulador de Servicios Sanitarios y la decisión del Gobierno para otorgar un aumento de tarifa; y finalmente se hablará sobre el encuentro realizado ayer en la Vecinal del barrio Virgen del Rosario a la que no asistieron ni Pedro Morini y los funcionarios de la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia.
N. Gramaglia
a seguir investigando, como otros temas (ver aparte). En ese sentido Bonino mencionó a "COSPAVC Y BGS". No obstante, el edil aclaró: "No digo que sean ilegales, pero las cosas se pueden hacer de modo mucho más transparente, todas las explicaciones dejan dudas, y repito, están acostumbrados a hacerlo a piacere".
Las PyMes "Me dejó preocupado el argumento de (Daniel) Ricotti, que se desdobla para favorecer a pequeñas empresas de la ciudad. Mi pregunta era si pretendían favorecer a esas empresas o cuidar los recursos municipales". "Yo creo que como Municipio y órgano de administración tenemos que cuidar los recursos de los rafaelinos, y no los de las empresas privadas". "Si las pequeñas empresas no cumplen requisitos para participar de licitaciones públicas, perfectamente, como ya dije alguna vez, pueden conformar una UTE, una Unión Transitoria, y a esto el Ejecuti-
El concejal Raúl "Lalo" Bonino en la redacción de CASTELLANOS.
vo no lo desconoce»
Tribunal de Cuentas y LT28 Todo lo expuesto, para Bonino, "deja en claro una consecuencia de veinte años y pico de gobierno de un mismo signo político". "Y creo que esto justi-
fica el modo en que se manifiestan en contra del Tribunal de Cuentas". "Obviamente que todo esto les molesta". Por otra parte, señaló: "estamos investigando que es la adjudicación de la Radio LT 28 a una Fundación que ni siquiera estaba constituida y presentada con la documentación correspondiente".
6
LOCALES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL SE REUNIÓ EN RAFAELA
Impulsan campaña de "alcohol cero" en la conducción Representantes de municipios, comunas, fuerzas de seguridad, particulares respondieron a la convocatoria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, destacándose la necesidad de profundizar la concientización de los riesgos del alcohol a la hora de conducir vehículos. santafe.gov.ar
Ayer, en la sede céntrica de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES Centro) el Consejo Regional de Seguridad Vial se reunió para abordar diversos temas, con la mira al consumo de alcohol como factor negativo en materia de accidentología. Precisamente uno de los temas excluyentes del encuentro fue avanzar en el debate de la propuesta de alcohol cero en la conducción como forma de garantizar una movilidad más segura. Participaron representantes de las distintas comunas y municipios que integran la Región 2; legisladores, funcionarios lo-
cales y provinciales; representantes de fuerzas de seguridad, y organizaciones intermedias.
Mejor, no consumir nada La conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los principales factores que ocasiona siniestros viales, tal es así que en una gran parte de ellos ha estado involucrado el alcohol. Si bien la Ley Nacional de Tránsito establece un máximo de 0,50 grs. para conductores particulares, 0,20 grs. para conductores de motovehículos y 0 para conductores profesionales, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv) recomienda permanen-
temente respetar una dosis de alcohol cero para todos los conductores. Con este criterio, Eduardo Simeoni, director provincial por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva, brindó una charla basada en aspectos técnicos y médicos acerca de la influencia del alcohol en el organismo y sus efectos en la conducción.
Importante asistencia en UCES centro.
Otras estadísticas Además, los funcionarios realizaron una exposición pormenorizada de las estadísticas de siniestralidad vial de la Región 2, Nodo Rafaela, que permite
realizar un diagnóstico para el posterior diseño de planes de acción en la región. Por último,
se eligieron representantes regionales ante el Consejo Provincial de Seguridad Vial.
Conferencia sobre inflación, presión tributaria y consumo El jueves 4 de setiembre a partir de las 19 hs. se estará brindado una conferencia denominada: La economía argentina, lo que resta del año. Perspectivas para el 2015. Inflación, presión tributaria, consumo e inversión. Cupos limitados. Inscripciones abiertas. CCIRR
Se estará presentando en nuestra ciudad el economista Mariano de Miguel, para disertar sobre las perspectivas que presentará el año 2015 en materia económica, los factores clave como la inflación, presión tributaria, consumo e inversión.
Esta actividad está siendo organizada conjuntamente con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO) y la Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR.
Una actividad abierta al público en general, con entrada libre y gratuita. Se recomienda previa inscripción ya que los cupos son limitados. Contacto: (03492) 436500 int.4 / ccs@ccirr.org.ar.
Mariano de Miguel Este joven Licenciado en Economía, es uno de los referentes disertantes de la CAME, quien se desempeña como asesor y capacitador en muchas de las actividades que organiza la entidad nacional. De Miguel entre sus antecedentes profesionales se ha desarrollado como Director del Instituto de Economía Aplicada, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Asesor
de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, a través del Convenio UBA-Facultad- MINPLAN, y fue Director del Departamento de Economía de la Fundación Garantizar el Desarrollo. Además,
se desempeñó como Gerente General Económico y Financiero de la Secretaría de Previsión Social de la provincia de Córdoba y Asesor de Investigaciones Socioeconómicas, Fundación de las Américas.
"Aportes al conocimiento del suelo en el ambiente" La primera jornada del 6° Curso para docentes de escuelas primarias, comienza este sába-
do 30 de agosto de 8:30 a 15:30, en el Salón Verde del Edificio Municipal. Esta actividad es organizada conjuntamente por el INTA y la Universidad Nacional del Litoral, con el auspicio de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, y se desarrollará durante dos sábados consecutivos. Los objetivos principales de la capacitación son: problematizar el suelo como ambiente y como recurso; reconocer y favorecer la apropiación de las prácticas que propician su conservación; y aportar a la construcción de dispositivos pedagógicos útiles e interesantes para llevar a cabo en el aula
procesos de educación ambiental. Partiendo de la valoración y recuperación de los saberes presentes en el aula, la modalidad consistirá en implementar instancias de interacción para su revisión y problematización. Se complementarán espacios de exploración de campo, revisiones bibliográficas y talleres de trabajo grupal. La evaluación del curso se realizará mediante la presentación de una propuesta para incorporar lo aprendido en el trabajo del aula, incluyendo las devoluciones de docentes y compañeros del curso, en su diseño y estrategias de aplicación.
7
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Se inauguró la nueva planta de agua potable en Constanza "Es la número 43 que habilitamos en la Provincia", dijo el gobernador Bonfatti que entregó, además, 2 millones para construir el nuevo edificio comunal. CONSTANZA. Durante la jornada de ayer, el gobernador Antonio Bonfatti encabezó la inauguración de una planta de ósmosis inversa en la localidad del departamento San Cristóbal, donde además firmó un convenio por el cual se destinarán 2 millones de pesos para construir el nuevo edificio donde funcionará la sede comunal. Del acto participaron también el presidente comunal, Claudio Cuaranta; el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio; el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Juan José Bertero; el senador provincial, Felipe Mchlig; el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo; presidentes comunales de la región, autoridades provinciales y comunales, entre otros. Esta planta "es la número 43 que habilitamos, además de otras 80 soluciones que di-
mos en otras localidades para brindar respuesta a las comunidades de la provincia. También estamos construyendo acueductos que requieren inversiones de miles de millones de pesos. Estamos hablando ni más ni menos que del derecho al agua, un derecho tan elemental", dijo el Gobernador. "El valor de garantizar derechos es que cada cual tenga la oportunidad de vivir en el lugar donde nació, si esa es su opción. Tenemos que desarrollar una Provincia integrada, en la que cada uno encuentre en su lugar posibilidades, igualdad de oportunidades para poder desarrollarse y formar una familia", manifestó Bonfatti en su discurso. Respecto del convenio firmado, el mismo se enmarca en el Programa de Mejoras de la Gestión Comunal en Pequeñas Comunidades, destinado a propiciar la mejora edilicia,
El dirigente local Claudio Cuaranta firma el convenio para la construcción de la nueva sede comunal
dotar de equipamiento informático, de oficina y nuevo mobiliario a las sedes comunales. Los aportes para dicho programa provienen de un crédito que la provincia toma con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a esos fines.
"Un Gobierno que nos apoya" Por su parte, el senador Michlig calificó al acto como "trascendental para esta pequeña localidad", y dijo que "a partir de ahora, tanto la población urbana como rural podrá contar con el vital servicio de agua". Asimismo, destacó: "HGy un gobierno que nos apoya todos los días para que podamos traer respuestas a las demandas que tenemos y que permiten mejorar la vida de los 70 mil habitantes de las 32 localidades del departamento San Cristóbal".
Corte de cintas que dejó inaugurada la obra de agua potable en la localidad
La puesta en marcha del servicio a cargo del primer mandatario provincial.
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
SUARDI
Se desarrollará una charla sobre adicciones En la oportunidad se contará con la presencia del psicólogo Osvaldo Chiarlo. SUARDI. Hoy miércoles 27 de agosto, a las 20 horas, se llevará a cabo en la Sala Estrada de Suardi una charla debate a cargo del equipo de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, perteneciente al Ministerio de Seguridad de la Provincia de
Santa Fe. La charla es organizada por la Escuela de Enseñanza Media Particular para Adultos (E.E.M.P.A.) y el Centro de Alfabetización para Adultos, y auspiciada por el Área de Acción Social y la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi. La misma
estará dirigida a un público adulto y contará con la presencia del psicólogo Osvaldo Chiarlo. Éste prestigioso especialista, ha realizado un Posgrado en Drogodependencia con orientación en asistencia y prevención en la Universidad Nacional de Rosario, cursos de
capacitación en Drogodependencia, Paradigma y Políticas Públicas, Jornadas Preparatorias para el Abordaje de Problemáticas relacionadas al consumo de sustancias, entre otras especializaciones relacionadas con las adicciones y el tratamiento psicológico del sujeto.
Osvaldo Chiarlo disertará para los mayores sobre el flagelo que afecta a la sociedad
ESPERANZA
El viernes la licenciada Graciela Hornia, brindará una conferencia La misma se denomina "La Fotografía de Boda, en Santa Fe y Las Colonias" y tendrá lugar en el Museo de La Colonización. ESPERANZA. La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Esperanza invita a la conferencia "La Fotografía de Boda, en Santa Fe y Las Colonias", a cargo de la Licenciada Graciela Hornia, quien desarrollará el tema a partir del análisis de los retratos que integran la muestra "El Amor en el Tiempo de la Colonia".
Dicho evento, organizado en el marco de la "70ª Edición de la Fiesta Nacional de la Agricultura" se llevará a cabo el próximo viernes 29 de agosto, a las 20, en el auditorio del Museo de la Colonización de la Municipalidad de Esperanza. Graciela Hornia es licenciada en Letras especializada en Semiótica Visual, becaria del
Fondo Nacional de las Artes y de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, ha desarrollado actividades académicas en la Universidad del Litoral y en la Universidad Católica de Santa Fe. Asimismo ha integrado el Centro Transdisciplinario de Investigaciones de Estética de Santa Fe.
REGIÓN
Llega el "III Cabildo Cultural Santafesino" La propuesta está orientada a fomentar el debate. SUARDI. El "III Cabildo Cultural Santafesino" se realizará desde el 2 al 7 de setiembre y sus organizadores han previsto que el programa de charlas y mesas de discusión sobre temas culturales que se desarrollen en las sedes establecidas por los integrantes de cada Usina Cultural. A partir de las conclusiones arribadas en los Cabildos Culturales Santafesinos 2012 y 2013 y en los diversos Congresos Argentinos de Cultura, respecto del rol del Estado de proponer un Plan Estratégico de Cultura que incluya el financiamiento, la organización institucional y la legislación de cada provincia de la Argentina; el Ente Cultural, propone un nuevo Cabildo Cultural para repensar una planificación cultural que nos involucre a todos. Atendiendo prioritariamente a la diversidad cultural y a las diferentes identidades regionales de la provincia, apuntamos a diseñar un plan cultural basado en la inclusión social a través de acciones artísticas culturales que involucren una participación democrática e integradora de cada localidad de Santa Fe.
Partiendo de la reflexión y permanente construcción de nuestra identidad local, con los múltiples desafíos y demandas que plantea la actualidad; para poder proyectarnos al futuro. La idea es establecer acuerdos entre las distintas comunidades y aplicar políticas que
jerarquicen las respectivas gestiones culturales. La actividad se desarrollará en las comunidades seleccionadas en las reuniones mensuales de las distintas Usinas Culturales: María Susana, Ramona, Arroyo Leyes, San Gregorio, Ceres y Tostado.
REGIONALES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
9
EN LA APERTURA DE UN SEMINARIO EN SUNCHALES
Bonfatti ponderó el trabajo realizado por CITES "La matriz productiva de la provincia de Santa Fe se cambia si le agregamos conocimiento". Por su parte, el CEO de Sancor Seguros subrayó la articulación entre el sector público y privado. SUNCHALES. El gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, encabezó el acto de apertura del seminario "Estrategias para potenciar Aceleradoras y Startups de base tecnológica en Argentina". El evento se realizó ayer por la mañana en el auditorio del nuevo edificio corporativo del grupo Sancor Seguros en Sunchales. Fue organizado por el Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES). Acompañaron al mandatario provincial el CEO del Grupo y presidente de CITES, Néstor Abatidaga; y el gerente de CITES, Nicolás Tognalli. Del acto participaron, además, Ezequiel Bolatti, intendente de Sunchales; el vice-superintendente de seguros de la Nación, Gabriel Wolf; el presidente de Sancor Seguros, Alfredo Panella; funcionarios nacionales, provinciales y municipales, legisladores, referentes de la ciencia y la tecnología, emprendedores, empresarios, consejeros y funcionarios del Grupo Sancor Seguros.
Sinergia entre lo público y lo privado En su discurso, Bonfatti subrayó que "en el 2007 creamos la secretaría de Estado con rango ministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación con la idea de apostar y creer en la ciencia, la investigación y el conocimiento". Bonfatti recordó que en los años 50 la Argentina era séptima potencia mundial "cuánto pudimos avanzar cuando nos entendimos, cuando dialogamos entre nosotros. Cuando pusimos el conocimiento al servicio de la producción". El mandatario provincial resaltó que la Provincia tiene "un plan estratégico hasta el 2030 consensuado entre el sector público y privado, donde está planteado el tema de la investigación y el desarrollo". Por otro lado, desde el ministerio "hemos desarrollado muchas actividades" entre las que destacó el apoyo a los Polos Tecnológicos como el de Reconquista, Santa Fe y Rosario. Además, subrayó la creación de la Agencia de Ciencias, Tecno-
logía e Innovación para conjugar "los investigadores y científicos por un lado y el mundo empresarial por el otro." Más adelante, Bonfatti agregó "la matriz productiva de la provincia de Santa Fe se cambia si le agregamos conocimiento". La agencia está constituida por dos investigadores, dos empresarios y la Secretaría de Estado. Tiene además un consejo consultivo integrado por las universidades, el CONICET, el INTI, el INTA y los representantes de todos los sectores productivos de la Provincia. Bonfatti subrayó que en Santa Fe "hay una enorme capacidad y una gran creatividad. Nos faltaba alinear los planetas y creo que lo estamos logrando. Al mismo tiempo que una empresa como SanCor esté impulsando esto, el Estado también lo esté impulsando. Sigamos trabajando juntos. Tenemos un futuro fenomenal por delante si nos escuchamos y a partir de allí dialogamos y hacemos una sinergia entre lo público y lo privado". "El conocimiento es la llave para el desarrollo de los pueblos" Abatidaga abrió el acto señalando que este tipo de iniciativas tiene como finalidad la articulación de esfuerzos desde el sector público y privado para "construir un mejor futuro, de-
jando a las próximas generaciones un mayor número de empresas de base tecnológico que impacten positivamente en nuestra sociedad." En otra parte de su discurso, el CEO del Grupo Sancor Seguros enfatizó que "en un mundo cada vez más globalizado, el conocimiento es la llave para el desarrollo de los pueblos y para ser competitivos. Estamos aquí reunidos para trabajar juntos y articular esfuerzos".
El Gobernador destacó la importancia del conocimiento en la producción de la Provincia.
Rol articulador de CITES Tognalli, por su parte, repasó los objetivos de CITES y resaltó el rol articulador de la institución, con el fin de acelerar innovaciones provenientes de la Ciencia y la Tecnología para transformarlas en emprendimientos con planes de negocios que lo hagan sustentables en el tiempo. Esto se logra, "apuntando a una transformación de la matriz productiva a partir de la industria del conocimiento". El Gerente de CITES, compartió además los resultados de la primera convocatoria para el programa de aceleración de empresas CITES STARTUPS 2014 que comenzará a capacitar a los emprendedores de 8 nuevos proyectos de empresas a partir del día de hoy.
Nicolás Tognalli, gerente de CITES, dio a conocer los resultados de la primera convocatoria para el programa de aceleración de empresas STARTUPS 2014
Néstor Abatidaga, CEO del Grupo Sancor Seguros y presidente del CITES.
CITES El CITES tiene como uno de los objetivos principales establecer un polo de desarrollo científico y tecnológico para la región y el país. Fue inaugurado en noviembre del año pasado y la idea
es la generación de un conglomerado de empresas de base tecnológica y ejercer un rol vinculador entre sectores de investigación, productivos, empresariales y sociales, brindando un soporte interdisciplinario entre áreas tecnológicas y de negocios.
10
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
RESTA U$S 3.000 MILLONES A LA CAMPAÑA 2015
La soja tocó el valor más bajo en 4 años En un mes y medio, la oleaginosa perdió 11% de su valor. Los productores locales retienen todavía 57% de la cosecha. Dudas sobre cómo se encarará la próxima siembra. El valor internacional de la soja vuelve a traer dolores de cabeza para los argentinos. Los futuros cercanos en Chicago tocaron ayer un nuevo mínimo en los últimos cuatro años: u$s 377 la tonelada en medio de un fortalecimiento del dólar respecto de otras monedas y la expectativa de una súpercosecha gruesa en EE.UU., que arrancará en apenas una semana. Hay que remontarse a mediados de setiembre de 2010 para encontrar a la oleaginosa en un escalón tan bajo como el marcado ayer. El cierre en Chicago encontró a las cotizaciones un escalón más arriba (u$s 378,2 la tonelada), pero la tendencia declinante puso en alerta no solo a productores, sino a comercializadores, exportadores y al Gobierno, sobre todo de cara a la campaña 2014/15, que debe comenzar a sembrarse hacia octubre en el país. Y más con los precios que, en sintonía con el mercado externo, está marcando la oleaginosa a nivel local, sobre todo en las posiciones a cosecha (mayo). Ayer, la posición mayo en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) terminó en u$s 255 la tonelada. De acuerdo con distintos analistas consultados, esos valores a "cosecha" no se registraban desde fines de 2009, tras la crisis derivada del escándalo Lehmann Brothers. El retroceso actual pone presión sobre la próxima siembra y hace que las estimaciones preliminares den cuenta que la campaña 14/15 vale u$s 3000 millones menos que un año atrás. Eso si se teoriza que la nueva cosecha deje 55 millones de toneladas. Al actual valor FOB oficial (u$s 466), ese volumen representa un valor de u$s 25.630 millones. Un año atrás, ese FOB estaba en u$s 521, por lo que la previsión de
55 millones para la campaña venidera arrojaba un valor de u$s 28.655 millones. Si la comparación se hace entre el FOB actual con el de mayo (plena cosecha), cuando ascendió a u$s 560, la pérdida es de algo más de u$s 5100 millones. La debacle de los precios de la soja comenzó a principios de julio, cuando después de que los contratos más activos en Chicago tocaran u$s 560 la tonelada (en medio de una restricción de la oferta de Estados Unidos por la finalización de la campaña anterior), se derrumbaron por la previsión de una nueva cosecha récord norteamericana. En un mes y medio, la soja perdió 11% de su valor. Y las perspectivas de los analistas no son positivas. Varios ya empiezan a mirar un horizonte de u$s 350 la tonelada, o incluso menos, hacia fines de año, si se confirma la súpercosecha norteamericana y no hay modificaciones en los planes de siembra –y el clima acompaña en América del sur– , lo que determinaría una oferta global más que holgada para 2015, aun con una demanda china a toda máquina. La caída de los precios del principal producto de exportación tiene cimbronazos en todo el país. El que fuera uno de los principales motores de la economía K e indiscutido generador de divisas, tan necesarias en épocas de vacas flacas como las actuales, fue perdiendo peso relativo en las cuotas públicas (por inflación y suba del gasto, entre otros factores) y, además, transita su segundo año consecutivo de un fenómeno que no era habitual: los productores retienen buena parte de la cosecha como resguardo de valor ante la escalada de precios y una eventual nueva devaluación abrupta del peso. Justamente la caída en los
precios, sumada a la incertidumbre de las últimas semanas por la crisis de la deuda, llevó a los sojeros a no convalidar los valores que ofrecen en el mercado local los compradores. Así la semana pasada terminó con una liquidación de divisas por parte de los agroexportadores en un piso en el año: en torno a u$s 250 millones (ver F&M). En Economía creen que el comportamiento de los sojeros fue fundamental en las últimas jornadas para la escalada del dólar, ante la escasez de liquidación por ventas externas. De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Agricultura, hasta el 6 de agosto pasado, exportadores e industria habían adquirido 29,3 mi-
llones de toneladas de soja, 42,8% del total de la producción que ascendió a 55 millones
de toneladas, según la última estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
11
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
La Provincia licitó una pista de atletismo en Villa Constitución Se presentó una única oferta. Será la quinta de un total de seis que fueron anunciadas por el gobernador Antonio Bonfatti el año pasado. Los ministros de Desarrollo Social, Mónica Bifarello y de Obras Públicas, Julio Schneider, junto al intendente de Villa Constitución, Horacio Vaquié, encabezaron el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción de una pista atlética reglamentaria, con dependencias anexas, en la ciudad de Villa Constitución, departamento Constitución. En la ocasión se presentó una única oferta a cargo de la firma Discon Ltda, quien cotizó la obra en 6.142.640,29 pesos. La pista de atletismo en la localidad de Villa Constitución será la quinta de un total de seis que fueron anunciadas por el gobernador Antonio Bonfatti el año pasado durante la jornada final de las Olimpíadas Santafesinas. La misma, se construirá en un predio ubicado al este de la ciudad, entre las calles Colón, Misiones, Pampa y San Martín. Luego del acto la ministra Bifarello señaló que "para nosotros el deporte es un instrumento de integración social muy importante por lo que tenemos una política de desarrollo deportivo que va desde la promoción del deporte comunitario y social en lo clubes, hasta el deporte federado. Los chicos se empiezan a formar en los clubes pero el Gobierno provincial tiene a obligación de brindar cada vez más espacios para que el deporte se pueda fortalecer." Además, la funcionaria des-
tacó que "hay muchos talentos deportivos en la Provincia, y a veces porque no viven en las grandes ciudades, estos talentos no se pueden desarrollar. Por eso, con las Olimpíadas Santafesinas, que convocan este año a 85 mil chicos de 13 a 18 años, el gobernador Bonfatti nos pidió que tomáramos estas obras de infraestructura que son las pistas de atletismo como un legado para aquellos departamentos que no tenían pista y Constitución es uno de ellos". Con respecto a la oferta, el ministro Schneider, remarcó que "el presupuesto oficial – 4.545.445,94 pesos– fue confeccionado en el mes de enero de 2014." A la vez que señaló que "estamos transcurriendo una situación económica inflacionaria y nos tenemos que mover con esa lógica. Cuando se inician los expedientes para llamar a licitación se hace el cálculo con los precios que tenemos al momento. Ahora que estamos en agosto, tenemos que llevar el precio de enero al mes de agosto y ahí sí comparar la oferta con el presupuesto oficial. Más aún, teniendo en cuenta que en el mes de abril las paritaria de la construcción, elevaron los precios un 15%." Finalmente, el funcionario agregó que "el próximo paso es el análisis de la oferta a través de una comisión evaluadora y después sigue el proceso de adjudicación de la obra. Estos trámites llevan entre 30 y 45 días, luego se firma el contrato y se está en condiciones de
Cómo impactará el paro del jueves en Santa Fe Habrá protestas frente a los hospitales José María Cullen, Iturraspe, Mira y López, y frente a la sede del ANSeS en Facundo Zuviría y también ante la Estación Belgrano. Las medidas tendrán lugar, el jueves, desde las 10 y hasta el mediodía. Serán cortes parciales, no totales, con la idea de entregar panfletos sobre los reclamos que se impulsan. Pablo Ponti, secretario Adjunto de la CTA Santa Fe, argumentó en torno a la me-
dida de fuerza que el propósito es "poder discutir aumento salarial para los trabajadores, un aumento para las asignaciones que han quedado completamente retrasadas en cuanto a lo que es la inflación". A ello se suma, "poder discutir el cese del pago de la deuda externa, para discutir que las prioridades son las necesidades de los trabajadores; como así también una ley que frene la ola de despidos que está recorriendo Argentina", señaló Ponti.
Los ministros Schneider y Bifarello en la apertura de sobres.
empezar la obra. De ahí son 180 días que es el plazo de ejecución de la obra. Esperamos que para el final del primer trimestre de año que viene podamos tener novedades para la inauguración de la pista".
Seis nuevas pistas en la Provincia Las seis pistas de atletismo estarán ubicadas en los departamentos de San Justo, Belgrano, Constitución, San Javier, Vera y 9 de Julio. La primera de ella se ubica en un sector del Vivero Municipal de San Javier, a unos 2.000 metros al norte de la planta urbana de esa localidad; en tanto la segunda –adjudicada el pasado 26 de junio– será construida en el Camping Municipal René Favaloro de San Justo. Mientras que la tercera –adjudicada el 21 de agosto pasado–, se emplazará en un sector del complejo polideportivo municipal de la
localidad de Vera. La cuarta pista fue licitada en el mes de julio y se construirá en la localidad de Tostado, perteneciente al partido 9 de Julio y la sexta se realzará en la localidad de Las Rosas, cabecera del departamento Belgrano.
Especificaciones La pista de Villa Constitución se construirá en un predio ubicado al este de la ciudad, entre las calles Colón, Misiones, Pampa y San Martín. La misma tendrá una longitud aproximada de 500 metros y contará con 8 carriles. Habrá espacios para la práctica de diversas disciplinas relacionadas a lanzamientos (de jabalina, bala y martillo) y saltos, entre otras. Además, el proyecto ejecutivo comprende la construcción de vestuarios, sanitarios y depósito para la guarda de aparatos y elementos deportivos.
Para la contención lateral, se materializarán bordillos de hormigón que tendrán la finalidad de facilitar el drenaje de la pista y, paralelamente, evitar la pérdida o desplazamiento del material superficial. Las nuevas dependencias serán del tipo tradicional racionalizado, construido en una sola planta, con cubierta plana de estructura de hormigón alivianado con tratamiento hidráulico y acondicionamiento térmico. El interior tendrá cielorraso de placas de roca de yeso, y en el sector de locales sanitarios, las paredes estarán revestidas con cerámicos esmaltados. Para la provisión de agua se instalará un tanque elevado. Las carpinterías serán de aluminio línea Módena color blanco y los pisos de cerámica esmaltada de primera calidad. En cuanto a la instalación eléctrica, esta incluirá artefactos de iluminación y de emergencia.
Las estaciones de servicio también se adhieren al reclamo El sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio de la provincia de Santa Fe confirmó la adhesión a la medida de fuerza que tendrá lugar el jueves 28. La metodología de paro será sin concurrencia de los trabajadores pero se habilitará una guardia mínima. Desde el sector confirmaron que alrededor de 850 trabajadores se adherirán al paro que convocó el líder de la CGT Hugo Moyano. A nivel provincial el gremio concentra a un total de 4.500 trabajadores.
La metodología de paro será sin concurrencia de los trabajadores pero se habilitará una guardia mínima en el caso de que los vehículos oficiales (ambulancias, patrulleros, camiones de bomberos) deban ser abastecidos con combustible. Los particulares no recibirán servicio. "Estamos acatando la medida en rechazo al impuesto a las ganancias, así como también en respaldo a la estabilidad laboral de nuestros compañeros", detalló Marcelo Gerez, secretario adjunto de la seccio-
nal Santa Fe. El representante santafesino de los trabajadores agregó que desde el gremio se encuentran trabajando para lograr nuevos acuerdos salariales a comienzos del 2015. "Tuvimos un aumento de casi un 36%, las cosas van aumentando y se pierde el poder adquisitivo", señaló Gerez. Quien además recalcó que si bien no se produjeron despidos en el área, hoy los esfuerzos están puestos en respaldar la estabilidad laboral de los trabajadores.
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Fumis: "El desafío es trabajar en una política que trascienda" El flamante representante de la provincia ante el Consejo Directivo del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe expuso cuáles son los principales objetivos planteados para llevar a cabo su tarea. Fue designado en las últimas horas por el gobernador Antonio Bonfatti, tras la dimisión de Marcelo Vorobiof. "Con alegría y satisfacción personal". De esa forma, Sebastián Fumis manifestó la voluntad de asumir "un desa-
fío muy importante". "También con el convencimiento que se trata de un proyecto más importante que tiene la ciudad y la región hacia el futuro, en una política que debe ser de Estado y que trascienda una gestión de gobierno y que se planifique para los próximos 20, 30 años". Acerca de los principales ejes de trabajo, Fumis hizo hincapié en "el traslado a aguas profundas del nuevo puerto, que está en un proceso de licita-
ción; la reconversión del actual puerto en un puerto que pueda tener su forma de trabajar más agiornada, y todo el desarrollo del master plan que tiene que ver con aprovechar estas tierras que tienen un alto valor inmobiliario por su ubicación en el ejido urbano". Sobre la problemática de las barcazas, sostuvo que "las cosas de coyuntura son las que hacen que uno deba correrse de eje. En lo estratégico –aclaró, las líneas deben seguir siendo
las mismas". Consultado sobre si mantuvo contactos con los directores del mentado puerto, Fumis lo negó. "Ahora, de a poco, me tendré que poner a conocer y tratar con cada uno de los actores que conforman el Directorio que, entiendo, van a poder brindarme todo el conocimiento de la trayectoria que cada uno tiene ahí dentro y entenderán que uno viene con una impronta para acompañar el proyecto que se viene llevando
BAJO LA ÓRBITA DE LA JUSTICIA
Fiscal Regional del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos Arietti .
Debate sobre el organismo de investigaciones Sobre la temática se realizó una conferencia en la Legislatura, de la que participará el fiscal Regional de Rafaela, Carlos Arietti, quien argumentó que "es muy importante que los fiscales puedan tener también un control operativo, orgánico, de una entidad". Arietti, previo la conferencia dijo "hay consensos desde hace muchos años, incluso desde los mismos debates en la redacción del Código, allá por 2006, 2007, de la necesidad de dotar a la Fiscalía de un organismo de investigaciones". Consultado sobre la manera
en que trabajan en la órbita judicial, el fiscal indicó que "hoy la Fiscalía tiene como herramientas para realizar la investigación, se trabaja con la Policía y las diferentes fuerzas de seguridad. Se tiene a Asuntos Internos, la Guardia Rural Los Pumas, la Policía con las comisarías o agrupaciones de orden público y brigadas de investigaciones", entre otras dependencias, señaló Arietti y agregó: "Pero todas ellas dependen del Ministerio de Seguridad". En cuanto a la dependencia de la Justicia, el fiscal conside-
ró que "además del control funcional o la dirección funcional de la investigación, es muy importante que los fiscales puedan tener también un control operativo, orgánico, de una entidad. Poder manejar el sistema de ingreso, el sistema de selección o formación, el régimen de premios y castigos", valoró, en tanto expuso que "hoy por hoy, los fiscales, si bien tienen la dirección funcional de la Policía, por ejemplo, para la aplicación de una sanción dependemos del Ministerio de Seguridad", concluyó.
AMSAFE provincial y Sadop no adherirán al paro del jueves Los gremios docentes anunciaron su posicionamiento en relación con la medida de fuerza convocada para este jueves. La Junta Ejecutiva de CTERA, adherida a la CTA que conduce Hugo Yasky (a la que responde AMSAFE provincial) informó a sus afiliados que no adhiere a
la medida de acción dispuesta para el 28 de agosto. En el mismo sentido se expresó el Sindicato de Docentes Privados (Sadop). "Compartimos algunos de los reclamos que se plantean pero la gran diferencia es la metodología y el posicionamiento político de quienes convocan.
La agenda reivindicativa tiene algunos puntos de contacto. Nosotros creemos en la negociación, en la participación y el protagonismo de los trabajadores, antes que en la confrontación y la falta de propuestas", sostuvo Mario Almirón, secretario general de Sadop Nación.
Cupos para el Pro.Cre.Ar en el Programa "Mi tierra, Mi casa" La Cámara de Diputados dio media sanción y giró al Senado un proyecto de ley para que la provincia de Santa Fe disponga "como mínimo" del 10% de los lotes urbanizados por el Programa "Mi tierra, Mi casa" para destinarlos a vecinos sorteados en el llamado Pro-
grama Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear). El Gobierno provincial estima que mediante el Programa "Mi tierra, Mi casa" habilitará 8.000 lotes, de los cuales más de 800 se destinarán a aquellos sorteados en el Pr.Cre.Ar.
a cabo en el puerto", consignó. En tal sentido, precisó con contundencia: "Espero encontrarme con un Directorio como en el que uno tuvo la suerte de participar tanto en el Parque Tecnológico Litoral Centro, como en la Agencia para el Desarrollo, donde los actores del sector privado y del sector público tenemos objetivos comunes, y los queremos llevar adelante por encima de las personas que integramos momentáneamente esos directorios".
Plan Abre en Santo Tomé El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, se reunió con el intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, para avanzar en la definición de las obras de infraestructura y actividades inclusión que se concretarán en esa ciudad en el marco del Plan Abre. "Vamos a trabajar en distintos barrios de la ciudad de manera coordinada", explicó Galassi al término del encuentro, y añadió: "En forma vertical, entre el Gobierno provincial y el municipal, y horizontalmente, entre todos los equipos que están trabajando en el territorio". El ministro señaló que el primer paso "es ir definiendo los proyectos en forma conjunta y establecer un orden de prioridades porque no se
puede hacer todo a la vez, pero en los próximos días ya vamos a comenzar a desarrollar obras puntuales y acciones específicas en la ciudad". No obstante, Galassi adelantó que "van a ejecutarse nuevos proyectos para los cuales habrá que definir un presupuesto", por ejemplo "la intervención en alguno de los complejos habitacionales Fonavi que tiene la ciudad y el mejoramiento de la infraestructura sanitaria y la iluminación", según detalló. El Plan Abre profundiza todas las líneas que vienen trabajando los ministerios que conforman el Gabinete Social e incluye tanto obras de infraestructura como programas sociales y de seguridad pública.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
13
"VILLA MINETTI - EL NOCHERO"
REFUNCIONALIZACIÓN DEL CORREO
Dos millones para el acueducto
La Provincia espera a la Nación
El gobernador Antonio Bonfatti entregó este lunes tres aportes no reintegrables a la Asociación para el Desarrollo del departamento 9 de Julio, por un total de 3.060.000 pesos. El primero de los aportes es de 2 millones de pesos y será destinado a la compra de caños para "el acueducto Villa Minetti - El Nochero, un tramo de 45 kilómetros que pasa por la localidad de Santa Margarita", especificó el senador por el departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo. Al respecto, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio, precisó que "la licitación de la mano de obra del acueducto es muy importante, tiene una inversión aproximada de 27 millones de pesos, y la apertura de ofertas será el 9 de setiembre próximo". El segundo aporte es por 85 mil pesos y será destinado a la compra e instalación de una «Estación Linimétrica Meteored Datalogger TS 2621TR, más sensor de nivel de presión, módem y columna de instalación – Aforador". Al respecto, Gramajo desta-
có la importancia de este "linmígrafo, que permitirá medir los metros cúbicos de agua del río Salado que ingresan de Santiago del Estero a nuestra provincia. Nos permitirá saber este dato con certeza
ya que hasta el momento había opiniones disimiles". En tanto, aporte restante fue de 975 mil pesos y se empleará en la aplicación y gastos administrativos del proyecto "Sistema Caprino Santafesino".
Lleva años deshabitado y esperando una restauración. Se hicieron proyectos, se estudiaron sus fallas, se armaron pliegos, se firmaron convenios. Y sigue de pie, cada vez más derruido en una zona en pleno auge y transformación. Ahora, el edificio del Correo Argentino de la ciudad de Santa Feo, tiene un nuevo proyecto de restauración y de uso. El Gobierno de la Provincia se lo envió el 30 de enero de este año a la Agencia de Administración de Bienes del Estado, de quien depende. Fue luego de una reunión que el propio gobernador Antonio Bonfatti mantuvo con el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, en diciembre de 2013, en la cual se asumió el compromiso de agilizar las gestiones para la cesión del inmueble. Pero esto todavía no sucedió y el proyecto duerme en las oficinas nacionales. Así lo confirmó Guillermo Rabazzi, subsecretario de Coordinación Técnica Administrativa del Ministerio de Justicia de la Provincia y quien lleva adelante las gestiones. Reconoció que desde ese mo-
mento no obtuvo "ninguna respuesta", lo que impidió cualquier avance. El funcionario dio detalles de las obras necesarias para su refuncionalización, las que a valores de enero de este año, totalizan una inversión de $ 31.826.200. La idea es que el gobierno provincial financie los trabajos a cambio de utilizar las instalaciones por una cantidad de años a convenir, que en una primera solicitud se estimó en 50 años, pero que todavía no se acordó.
14
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
TEMAS CLÁSICOS Y RAREZAS
Marcelo Arce, Beatles forever Centro Ciudad de Rafaela, presentará este espectáculo el jueves 4 de setiembre a las 21 en el Teatro Lasserre. Las entradas se podrán adquirir en el horario de 18 a 20 hs. El costo de la misma es de: entrada general $ 140 y socios, jubilados y estudiantes $ 100. Marcelo Arce, comentó: "Antes que nada, una aclaración… porque el modo en que anticiparé el contenido de la función, parece dirigida a pocos, a los melómanos. ¡No! Todo lo contrario. No es una clase, ni conferencia. Es un espectáculo, con pantalla gigante y clips armados especialmente, dirigido a todo público. Y sólo hay que permitir que la magia de la música consagrada e indiscutible de estos Genios nos domine, nos transporte. Y parece ineluctable que esto suceda con semejantes monstruos de la Gran Música como Beethoven y Beatles. Comprobando una vez más que hay una sola música, la buena, la que tiene forma y contenido. Y no recuerdo una página fea o insufrible de Beatles. ¡Hay que amarlos, disfrutarlos!. Siempre pienso: ¿y si el Espectador los hubiese conocido?. Seguramente serían excelentes amigos. E intercambiarían secretos, de profesión y de vida. Sin dudas, todos sabemos que Los Beatles son un ´clásico´. Pero ¿qué es clási-
co?. Aquello que da clase, que es ejemplar, que hace aportes que le permite permanecer en el tiempo. Se separaron en 1970 tras la grabación de I Me Man y aún siguen siendo absolutamente top. Siguen `dando clase`. Lo irreverente es sólo caparazón de un profundo mensaje en cada tema; y la influencia de la llamada música clásica es indiscutible. Baste pensar en el formato de madrigal que ostenta Can’t Buy me Love. El romanticismo está en la base conceptual de su música, como una ´actualización´ de los ideales del siglo romántico, el siglo XIX: heroísmo, amor universal, denodada fantasía psicológica, no aceptar más reglas que las que dicta su propia ´cofradía´, la ruptura de moldes y la libertad mental, la amplitud de criterio. Por eso la función abrirá ya con una rareza: All my Loving, Todo mi Amor, coreografía de Balanchine, interpretada por el Ballet Bolshoi a la ´manera de Tchaikovsky´. Increíble belleza. Los Beatles bailarán…" "La ´fantasía´ (sin la cual no hay romanticismo) surge en Strwaberry Fields forever", Campos de fresas para siempre. Otro eje del estilo es que la
música exprese significados y símbolos: nada más claro que Eleanor Rigby para presentar este elemento sustancial. Recordemos ese pulso constante de las cuerdas –todo un hallazgo del Quinto Beatle, el musicólogo y productor George Martin. Y el mismo tema prueba su potencialidad sinfónica en la versión orquestal, junto a Fool on the Hill, El loco en la colina, de la llamada Sinfonía Beatles que interpretará la Filarmónica de Londres. ¿Quién es el ´loco en la colina´?. Sus temas siguen la estructura temática romántica: partes fuertes contrastadas contra pates suaves, como luces y sombras. El ejemplo lo traerá Anochecer de un día agitado, que finalmente se convertirá en otra perla: el Beatles Concertó, un concierto para piano y orquesta realizado, orquestado, en los ’80. Y del mismo modo, Something se acerca al mundo sensible gracias a Sinatra y Plácido Domingo con Yesterday hasta las lágrimas. Otra de las rarezas está en Here comes the Sun con instrumentos medievales. O descubrir qué describe exactamente Let It Be. Desfilarán en clips editados especialmente
Love me Do, Sargent Peppers Lonely Hearts Club Band, A Day in the Life, Penny Lane, Blackbird, And I Love Here, Honney Pie, Yellow Submarine (y su versión en Concerto Barroco ¡que nunca encontrarán y que nos encanta compartir con el Público!) Ticket to Ride, Michelle (y una versión en fuga clásica realizada por un grande, un monstruo de la música del siglo XX), Eleanor Rigby (saber qué cuenta y en la versión sinfóncia), Because (la rareza que demostrará sus aportes), Across the Universe, We Can Work it Out… En el centro del show hay una de las cumbres de Beatles: Ese largo y tortuoso camino, prueba ca-
bal del profundo romanticismo y significado universal de su arte. Asimismo, surgirá un emotivo puente trazado por un Grande de nuestro Rock, con su exquisito lirismo: la perlita que siempre nos reservamos… como sorpresa del show. The Beatles fascinan, contagian, enseñan. ¡Por siempre! Forever! Ojalá el espectáculo esté a la altura de las expectativas del Público: no hay cómo tributar su Fidelidad. El sólo hecho que se preparen, se acerquen a la sala, que me concedan su tiempo y su atención, es invaluable. Y anhelo fervientemente que Los Beatles no se enojen conmigo… ¡Saben que los idolatro!".
UCSF
Muestra "Hecho en Argentina" La carrera de Licenciatura en Diseño Industrial perteneciente a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe, y la Unión Industrial de Santa Fe invitan a la muestra, que se desarrollará del 1º al 26 de setiembre en la UCSF, (Echagüe 7151). "Hecho en Argentina" es una iniciativa de la Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI, que tiene como objetivo poner en valor la labor de diseñadores, ingenieros, técnicos y trabajadores de la industria mediante la exposición de diferentes productos elaborados en el país. En esta edición se exhibirán productos de fabricación industrial elaborados en el
país y en empresas de la región, donde podrá apreciarse la evolución de los diseños con el paso de los años en productos antiguos y contemporáneos. El objetivo de la actividad es compartir con nuestra sociedad el valor que tienen la investigación, el diseño, el desarrollo, el esfuerzo y la cultura del trabajo en la industria regional.
CULTURA
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
15
ESCUELA DE LA PLAZA
"English Fun Show" 2014 en el Teatro Lasserre
Se presentará una obra de teatro en inglés los días jueves 28 y viernes 29 de agosto a las 20.30. Los actores y encargados de montar el espectáculo serán los alumnos. "English Fun Show" consiste en la presentación de una obra de teatro en el idioma extranjero. Organizado por el Departamento de Inglés, desde 1991 la Escuela de la Plaza lleva a cabo esta presentación. Este año se presentará la obra de Carlos Collodi "Pinocchio", una versión libre, donde los actores principales son alumnos avanzados y los chicos de primaria participan en las escenas contando historias a través de canciones. La dirección de la obra, en esta oportunidad estará a cargo de Fernanda Blainq. Un total de 300 alumnos de la escuela participan de la obra,
de los cuales 230 son actores (desde sala de 5 hasta 5º año Educación Secundaria); el resto de los estudiantes están a cargo de diversas tareas que contribuyen al montaje del evento: escenografía, maquillaje, marketing, backstage, diseños de logo característicos, elaboración de posters publicitarios y difusión. Se destaca, además la labor de los profesores del Dpto. de Inglés. Se acercaron a Diario CASTELLANOS, Brisa Perren, estudiante y Laura Barisonzi, profesora del Departamento de Inglés de la Escuela de La Plaza. "Intentamos seleccionar
obras que tengan una moraleja, que se pueda trabajar con algún mensaje, si bien la historia de ¨Pinocho¨ es bastante tétrica, las adaptaciones que se hicieron son más infantiles", comentó Laura. Si bien la obra se desarrolla en inglés, se incluyen personajes que van narrando lo que acontece en nuestro idioma, por lo que el espectáculo está abierto al público en general. Las entradas tienen un valor de $ 55 para una función y $ 100 para las dos funciones. Se pueden adquirir en el Teatro Lasserre a partir de hoy y mañana de 14 a 15.30. Previo a la función 45 antes.
N. Gramaglia
Brisa Perren, estudiante y Laura Barisonzi, profesora del Departamento de Inglés de la Escuela de La Plaza.
Se recordó a Julio Cortázar En el marco de los 100 años del nacimiento del escritor, la Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee, llevó adelante una lectura de Historias de Cronospios a cargo de Teresita Tosco, quien interpretó su escritura dando cuerpo y voz a la imaginación. Diario CASTELLANOS dialogó con la artista Teresita Tosco quien brindó detalles acerca del importante rol que desarrolló en este encuentro. "Como actriz, creo que los actores somos grandes lectores, por cuestiones de guiones que tenemos que aprender, por cuestiones de obras que nos gustan y leemos pero nunca vamos hacer".
Además agregó: "Voy a traer a Cortázar. Personalmente tengo la sensación de que cuando lo termino de leer lo extraño, como si hubiera estado con un amigo un mes, o lo que demore en leer un libro. Hace de las cosas pequeñas y cotidianas temas que hacen reflexionar acerca de la vida, y sobre todo que te hacen reír". G. Conti
La actriz, Teresita Tosco realizó interpretaciones de la escritura de Julio Cortázar.
En relación a lo que significó leer en esta oportunidad, dijo: "Fundamentalmente siento un
tremendo orgullo y honor. Después significa rencontrarme con diferentes momentos de mi vida,
ya que al cumplirse su primer centenario, yo lo vengo leyendo desde hace mucho tiempo".
16
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Exposición de dibujos realizados por los niños A continuación, mostramos más trabajitos hechos por los chicos en el stand de Diario CASTELLANOS el pasado domingo, en el festejo de su día.
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
17
ECOS DEL TALLER DE ORALIDAD ARTÍSTICA Y ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL
"Quiero contar con vos" El pasado viernes y sábado se llevó a cabo el taller organizado por E.R.A. en instalaciones de la Fundación Espacios de Aprendizaje a cargo del Lic. Luis Martínez, Silvia Marzzioni y Marcelo Jourdán. "Precisamente ahora, cuando siento que las cosas nos confieren sentido, nos dan la dirección, nos marcan una suerte de imprevisibles circunstancias. Cuando descubro que lo que dices no es precisamente lo que dices sino que está junto a lo que se evidencia. Cuando pienso que al convertirse la idea en la palabra, al enfrentar otros oídos, sienes, sentimientos; cuando las voluntades se estrellan contra otras voluntades y las distancias no permanecen más allá de lo que debe ser un beso, una mirada, me doy cuenta de que uno desesperadamente hace sus señas para que el otro las reciba. Sólo que a veces no hacen falta". (Poema 16- Hamlet Lima Quintana). Cotidianamente los seres humanos interactuamos con otras personas, de diferentes maneras y con diferentes propósitos. Lo hacemos desde que nacemos a la vida en el vientre materno y lo seguimos haciendo hasta el final de nuestros días. Y, si se quiere, esa interacción puede considerarse que persiste más allá de los límites de la vida terrena, a través de lo que el hombre logra crear, desarrollar y construir, independientemente de los juicios de valor acerca de su obra. Cabe preguntarse, en la temática que nos ocupa, cuándo esa Interacción se convierte en Comunicación. Para comunicarnos en nuestra sociedad, utilizamos como vehículo el lenguaje (¿o los lenguajes?) que hemos aprehendido desde temprana edad, consistente en un bagaje de sonidos y gestos que se asocian a la representación de situaciones, ideas, seres y objetos (oralidad primaria) y que luego también codificamos con signos gráficos, convencionalmente establecidos a través de la escritura (oralidad secundaria) o más modernamente a través de distintos mensajes audiovisuales
Momento del taller organizado por "Escritores Rafaelinos Agrupados".
(nueva oralidad). O sea, cuando el ser humano establece un proceso comunicativo con uno o varios interlocutores, y genera en "el otro" una imagen hablada o hablante a través de lo verbal, lo vocal y lo no verbal, desarrolla lo que se conoce como ORALIDAD (Sabio M., "El Contar"). Sin embargo, al relacionarnos con las personas en el devenir de la vida, podemos corroborar, paulatinamente, que el lenguaje posee un dinamismo particular y que evoluciona o "se modifica" con el tiempo, de forma diversa (lo que constituye uno de los aspectos privativos del mismo). Por tanto, también las maneras de comunicar y comunicarnos varían y consecuentemente se establecen "nuevos códigos" en el fenómeno de la oralidad.
Pero renovar, evolucionar, implica partir de algún o alguno de "los buenos fundamentos del pasado" que sirvieron (y sirven) como basamento para establecer la comunicación y relaciones perdurables entre las personas (en la cotidianeidad, manejamos inconscientemente gran parte de los lenguajes de la infancia). En este sentido, la Comunicación Oral, a través del "habla", es una de las formas más sencillas y ancestrales, no sólo de Comunicación, sino también de formación, educación y sensibilización de los pueblos. Circunstancias que han permitido la persistencia de Culturas de Oralidad Primaria (sin escritura), hasta la actualidad, teniendo en cuenta que "La Oralidad antes de ser Arte, pertenece a la cotidianeidad de
ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Taller sobre Lenguas de Señas En el Salón Verde del edificio municipal se realizó un taller de nivel básico sobre Lengua de Señas Argentinas que estuvo destinado a agentes de la administración pública municipal, provincial y nacional, y privados interesados en el tema. El mismo forma parte de las actividades que organiza la Secretaría de Educación del Municipio con el objetivo de trabajar en la eliminación de las barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados según lo establece la Ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se expresa que todo "estableci-
miento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Los capacitadores que estuvieron a cargo fueron Fabiana Coria, Daniela Piombi y Alberto Amarilla de la ciudad de San-
ta Fe. La modalidad de trabajo consiste en 9 clases presenciales cada quince días, y actividades de resolución en aula virtual con tutoría de capacitadores en la semana intermedia, más una evaluación. El curso comenzó el viernes 22 de agosto y se extenderá hasta el 12 de diciembre.
cada persona" (Sabio M., "El Contar"), encarnada específicamente en el diálogo o conversación que incluye numerosos componentes de importancia tales como la imaginación, "la escucha" atenta, el reconocimiento de sí mismo y del otro, compromiso con lo que se dice, etc., etc. La Oralidad Artística, además de estas características, incorpora técnicas de las Artes Escénicas que posibilitan su extensión a mayor cantidad de interlocutores, mejoran y amplían las posibilidades de expresión sin perder su condición eminentemente "comunicativa". Las distintas facetas y variantes que se pueden desarrollar constituyen, como toda disciplina artística, actos de exposición. Pero en este caso específico, conllevan la necesidad
de dar y de entregar (como un hecho totalmente natural), lo que queremos "decir al otro, desde nosotros mismos", con toda la carga de creencias, valores, sentimientos y emociones que "buscan a ese otro", provocándolo e intentando conmocionarlo con la mejor de las intenciones, por lo que también se transforma en un acto estético de "Comunión, Desnudamiento y Celebración". En definitiva, la Oralidad Artística es un Acto de Amor. El gran Borges decía: "el deber de cada uno es dar con su voz"… Gracias a los Cuenteros del Horizonte, Lic. Luis Martínez - Silvia Marzzioni Marcelo Jourdán, cada uno de los participantes: docentes, estudiantes, artistas, escritores, pudo encontrar su propia voz narradora.
18
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Avisos fúnebres
Margarita Demaría q.e.p.d. Falleció el 26/08 a los 93 años. Velatorio: Sala comunal de Pte. Roca. Sepelio: 27/08 a las 16 hs. en el cementerio de Pte Roca, previo oficio religioso en la iglesia San Roque. Casa de duelo: Ceconi 36. Servicio: Sentir S.A.
Gabriel Lorenzo Ossella q.e.p.d. Falleció el 26/08 a los 76 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 27/08 a las 11:15 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: J. B. Justo 282. Servicio: Sentir S.A.
Gabriel Nicolás Slai q.e.p.d. Falleció el 26/08 a los 15 años. Velatorio: Sala 2 de Güemes 481. Sepelio: 27/08 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: 27 de Septiembre 770. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
YA VISITÓ VILA, RAMONA Y ROCA
La cruz de San Damián ya está en la Diócesis de Rafaela Tal como adelantamos en la edición de ayer, la Cruz de San Damián y la imagen de la Virgen de Luján bendecidas por el Santo Padre Francisco en la catedral de Río de Janeiro en la Jornada Mundial de la Juventud 2013 ya está recorriendo la Diócesis de Rafaela. Fieles de las localidades de Vila, Ramona y Roca pudieron contemplarla, además visitó a las Monjas Benedictinas. El cronograma para este miércoles es el siguiente: a las 7:30 misa en la Catedral, a las 8:00 visita al Colegio Misericordia, a las 9:00 Colegio San José, a las 10:00 Hogar Don Orione, a las 11:00 Casita del Niño, Capilla Cristo de Mailín. De 12.00 a 14:00 Hogar de Nazareth, de 14:00 a 15:30 en Nuestra Señora de Itatí, Barrio Monseñor Zazpe, de 16:00 a 17:30 Capilla San Miguel. A las 18:00 misa en el Centro San Expedito en barrio 2 de Abril, de 19:00 a 20:00 Casita del Hijo Pródigo ubicada en calle Estrada y Constitución. A las 20:30 misa en la Catedral San Rafael presidida por monseñor Luis Alberto Fernández, para finalizar de 21:30 a 24:00 en este último templo religioso. En tanto mañana jueves 28 será el turno del Decanato 3
PARTICIPACIÓN
Hortensia Ávila Los Concejales del Bloque FPCyS-UCR Germán Bottero y Luis Telesco participan el fallecimiento de la madre de la correligionaria Victoria Civalero, concejal de la localidad de Frontera.
cumpliendo este recorrido: de 7:00 a 8:30 en la comunidad de Lehmann, de 9:00 a 10.30 en Ataliva, de 11:00 a 12:30 en Humberto Primo, de 13.00 a 14:30 en Moisés Ville, 15:00 a 16.30 Tacural, de 17 a 18:30 en Aldao y desde las 19:00 en la ciudad de Sunchales, celebración de la misa y rezo del Rosario. "El objetivo es que la cruz se convierta en el signo de un proceso de revitalización de la pastoral de juventud argentina", "llevarla y hacerla recorrer para que se vaya cargando simbóli-
camente de tantos deseos de cambio, de tanta pobreza, de tanto dolor pero fundamentalmente de esperanza". La intención de los organizadores es que la cruz esté presente en lugares de dolor como villas, hospitales y cárceles; y busca "generar desde los jóvenes un gran movimiento, dentro y fuera de la Iglesia que a partir del encuentro personal con Cristo, suscite procesos de conversión personal, social y eclesial, revitalice la pastoral juvenil y la ponga en estado de misión".
Evangelio según San Mateo 23,27-32 En aquel tiempo, habló Jesús diciendo: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que os parecéis a los sepulcros encalados! Por fuera tienen buena apariencia pero por dentro están llenos de huesos y podredumbre; lo mismo vosotros: por fuera parecéis justos pero por dentro estáis repletos de hipocresía y crímenes. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que edificáis sepul-
cros a los profetas y ornamentáis los mausoleos de los justos, diciendo: "Si hubiéramos vivido en tiempo de nuestros padres, no habríamos sido cómplices suyos en el asesinato de los profetas"! Con ésto atestiguáis en contra vuestra que sois hijos de los que asesinaron a los profetas. ¡Colmad también vosotros la medida de vuestros padres!". Palabra del Señor
PARTICIPACIÓN
Hortensia Ávila El Comité Rafaela de la UCR y su presidente María Alejandra Sagardoy; el comité departamental de la UCR y su presidente Rodolfo Giacosa participan el fallecimiento de la madre de la correligionaria Victoria Civalero, concejal de la localidad de Frontera.
PARTICIPACIÓN
Juan José Gaudencio Delfabro Falleció el 26 de agosto de 2014 a las 3 hs. a la edad de 71 años Su esposa: Rita Demarchi, sus hijos Claudia y Marcos, su hija política Andrea Calaón, sus nietos Francesca y Santino, su hermano Alberto, su hermana política, sobrinos y demás deudos participan su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy miércoles 27 de agosto en el Cementerio Pax Dei a las 11 hs, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Rafaela 27 de agosto de 2014 Casa Mortuoria: Sala Velatorios Visión - San Martin 576 Servicio: Rosetti Hnos
Avisos fúnebres
Ana María Aguilar de Marchi q.e.p.d. Falleció el 26/08 a los 69 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 27/ 08 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Sáenz Díaz 527. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Juan José Gaudencio Delfabro q.e.p.d. Falleció el 26/08 a los 71 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 27/ 08 a las 11 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Av. Guaraní 1852. Servicio: Rosetti Hnos.
Aída Paoletti de Gauna q.e.p.d. Falleció el 26/08 a los 92 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 27/ 08 a las 16 hs. en el cementerio local, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: Roque Sáenz Peña 251. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica Santa Mónica
Memoria de Santa Mónica, que, muy joven todavía, fue dada en matrimonio a Patricio, del que tuvo hijos, entre los cuales se cuenta a Agustín, por cuya conversión derramó abundantes lágrimas y oró mucho a Dios. Al tiempo de partir para África, ardiendo en deseos de la vida celestial, murió en la ciudad de Ostia del Tíber. Mónica nació en Tagaste (África del Norte) a unos 100 km de la ciudad de Cartago en el año 332. Miles de madres y de esposas se han encomendado en todos estos siglos a Santa Mónica, para que les ayude a convertir a sus esposos e hijos, y han conseguido conversiones admirables. La pintan como vestida de monja (porque así se vestían en ese tiempo las mujeres que se dedicaban a la vida espiritual, huyendo de los adornos y de la vanidad) y con un bastón de caminante, en recuerdo de los viajes que hizo buscando a su hijo para convertirlo, y con un libro en la mano, para no olvidar que fue la lectura de una página de la Biblia lo que obtuvo que Agustín se decidiera a convertirse definitivamente. Siglo IV.
19
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Lo que va del relato a la realidad Lejos de ser solución, el pago de la deuda en el país y la vuelta a vivir con lo nuestro nublan el horizonte. La "confusión" acerca de la aplicación de la ley Antiterrorista terminó en un verdadero delirio. Se objeta la inmadurez técnica del equipo económico, que combina ideología estatista y testarudez. Por Hugo Grimaldi. Un solo elemento de certeza aparece bien visible en el proyecto de ley que el Ejecutivo remitió al Congreso para que los legisladores le extiendan a la presidente Cristina Fernández y a sus funcionarios un cheque de cobertura política que les permita efectuar, sin que tengan que sufrir luego consecuencias legales, el "Pago Soberano Local de la deuda exterior de la República Argentina": la jugada no brinda solución alguna al problema. Y no la aporta porque el Gobierno, con la suerte casi echada, parece estar rumbo a cruzar el Rubicón sin importarle ni la antiética de no cumplir un fallo en una jurisdicción aceptada por el ex presidente Néstor Kirchner, ni las consecuencias jurídicas de la desobediencia, ni que se "aceleren" los pedidos de los bonistas reestructurados de cobrar toda la deuda, ni tampoco el desprecio concreto que hará una parte importante del mundo al negar del todo sus inversiones en el país. El cambio de la sede de pago de los bonos bajo legislación estadounidense y también del banco pagador parece ser apenas una movida táctica para intentar tapar, desde la grandiosidad de una cruzada nacional, la desgracia creciente que viene provocando la descomposición del modelo en términos de nivel de actividad, em-
pleo y exclusión, sobre todo entre la gente menos favorecida. Si bien aún se discute si el default es causa o consecuencia de todos los males económicos, el empantanamiento de la crisis parece estar encadenado fatalmente a la decisión política tomada por la Presidente de frenar todas las negociaciones y de avanzar ahora por el lado del Congreso, pero también de atacar con leyes discrecionales el corazón de la iniciativa privada poniendo al Estado en el centro del Universo, junto a seguir despreciando la inserción del país en el mundo, a partir de un nuevo round del "vivir con lo nuestro". El miércoles pasado, en la Bolsa de Comercio, lo explicó de esa forma haciendo una gran defensa del Estado todoterreno y ante una duda del presidente de la entidad sobre lo que puede deparar en materia de inversiones externas no arreglar la deuda, Cristina lo desafió y propuso "formar nuestro propio mercado de capitales con nuestro propio ahorro interno, con una parte también de lo que se ha remitido al exterior porque sino, estamos esperando a que vengan los capitales de afuera... (Eso) nos permitiría estar por afuera de los vaivenes de la política internacional". Un día después, el mercado le contestó con el bolsillo y llevó el dólar blue a 14 pesos.
En materia de manejo económico es todo muy endeble, más allá de la frivolidad que ha elegido sobreactuar el ministro Axel Kicillof, a quien quieren convencer de que puede ser candidato a la sucesión presidencial y al que la televisión pública le da cortes de cámara a cada instante cuando habla la Presidente. Para muchos críticos, de afuera, pero también de adentro del Gobierno, los dramas de hoy en día se mezclan fatalmente con la inmadurez técnica de un equipo económico que combina ideología estatista y testarudez y que parece que se solaza en tener a la ciudadanía presa en su laboratorio, mientras experimenta con ella. En realidad, con posicionamientos tan extremos como tienen todas las partes, lejos está de solucionarse la cuestión de la deuda porque las negociaciones que impulsa el juez Thomas Griesa son una farsa, con un magistrado que además, se ha enredado en su propio fallo, creyendo quizás que trataba un caso comercial más en su juzgado entre dos privados que litigan y coaccionando a la Argentina con su fallo para que no pueda huir de su sentencia y pague. Cuando todo indicaba que la Argentina iba a tener un año más de aire y que el Gobierno se preparaba para dejar dormir la cosa por un tiempo mientras saboreaba los resultados de
haber arreglado con el Ciadi, Repsol y el Club de París tomando fondos en los mercados, la sorpresa de la denegatoria de la Corte Suprema de junio de este año fue tal que la administración pareció paralizarse y comenzaron a elegirse prioridades equivocadas y a gestionar la economía con fundamentos cada vez más políticos. El caso fue que, pese a que se presentó en un par de oportunidades como "amicus curiae" y varios funcionarios pusieron la cara por la Argentina en los estrados judiciales, el gobierno de Barack Obama fue elegido como blanco del rechazo que hizo la Corte del tema y desde aquí se buscó canalizar la rabia que ello produjo, emparentando la decisión judicial con una pretendida falta
de injerencia del Ejecutivo en la justicia, algo que el respeto a la división de poderes impide. Entre tanta pérdida de tiempo y vigor sólo para mostrarle a la militancia mayor combatividad, hasta la Presidente llegó a decir que "por primera vez" se iba a aplicar la ley Antiterrorista y que iba a ser sobre una empresa de los EE.UU., la imprenta RR Donnelley Argentina. Luego, hubo un triple salto mortal que en nombre de la "confusión" terminó con el delirio. Y aunque nadie pudo salvar a Cristina del papelón en el que la metieron sus funcionarios, el Gobierno sacó de la galera el proyecto de ley de cambio de domicilio de pago al que adornó de explicaciones, aunque dejando en claro que no quiere pagar 100%.
tres" lo hicieron a través de la Justicia de Nueva York por tratarse de la jurisdicción elegida por el Gobierno nacional, mientras que los empresarios de los países desarrollados optaron por litigar en el marco de la OMC contra las trabas a sus productos. Parecería que Cristina y sus colaboradores no se sentían preocupados por tales procesos porque habían apostado a que demandarían tanto tiempo que le tocaría al próximo gobierno encargarse de las consecuencias, pero ya es evidente que se equivocaron. Desde mayo del 2003 el Gobierno kirchnerista ha procurado persuadir a los acreedores de que no pensaría nunca en retroceder, de ahí la "ley cerrojo", y a los llamados "socios" comerciales de que les sería inútil protestar contra las trabas proteccionistas. Puede que la política de naves quemadas haya brindado resultados satisfactorios en el plano
interno, pero no lo ha ayudado internacionalmente. Al contrario, poco a poco se han ido acumulando molestos problemas que ya han adquirido una masa crítica. Es imposible prever cuánto nos costará la pelea con los holdouts o las eventuales sanciones de la OMC pero, por ser tan precario el estado de la economía nacional, no cabe duda de que su impacto será muy doloroso. Lo entienden casi todos los empresarios, que están preparándose para afrontar un período prolongado de vacas flacas; los empleados que temen perder su trabajo; los consumidores que están tratando de reducir sus gastos; los funcionarios de los gobiernos provinciales y los políticos opositores, razón por la que, uno tras otro, manifiestan su desaprobación al manejo oficial del tema de la deuda. Por un rato tuvo cierto éxito el intento por parte de los kirchneristas de
acorralarlos pidiéndoles elegir entre "la patria" por un lado y "los buitres" por el otro, pero al darse cuenta de los riesgos supuestos por la temeraria estrategia presidencial, macristas, radicales y seguidores de Sergio Massa decidieron que les convendría más imputar la debacle a la impericia extraordinaria del Gobierno. La reacción tardía del empresariado y del grueso de la oposición puede justificarse, ya que no cabe duda de que el Gobierno, más interesado en "el relato" que se ha inventado que en la realidad concreta, ha actuado de manera sumamente inepta pero asegurará que la fase final de la accidentada gestión de Cristina sea aún más complicada de lo que se había previsto, sobre todo si se desintegra la mayoría automática en el Congreso que se ha acostumbrado a convalidar hasta las iniciativas más arbitrarias del Poder Ejecutivo Nacional.
Naves quemadas Para alivio de algunos que esperan que en adelante adopte una postura más conciliatoria, hasta ahora el juez Thomas Griesa se ha limitado a calificar de "ilegal" la maniobra ensayada por la presidente Cristina Fernández de Kirchner al tratar de cambiar el lugar de pago de la deuda externa pero ha preferido no declarar al Gobierno de la Argentina en desacato, acaso por entender que a esta altura sería mejor no hacer aún más complicado el embrollo jurídico que se ha creado. De todos modos, al señalar que en su opinión la propuesta de Cristina es ilegal, Griesa advirtió a aquellas entidades financieras que operan en Estados Unidos -es decir, a todas las grandesque podría resultarles muy pero muy costoso entrar en el nuevo canje bajo jurisdicción argentina o, según el ministro de Economía, Axel Kicillof, con Buenos Aires como "domicilio de pago". Y, como si el aislamiento
financiero del país ya no nos motivara problemas suficientes, horas después de hablar Griesa, un panel de árbitros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) falló en contra de la Argentina por haber tomado medidas ilegales que "afectan la importación de mercancías", avalando así la postura de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y otros países. La situación nada envidiable en que el país se encuentra es fruto de la convicción de los kirchneristas de que es dado violar las reglas internacionales con la más absoluta impunidad. Aunque el resto del mundo no reaccionó enseguida ante el desafío insólito así planteado, luego de superar la sorpresa ocasionada por la conducta de Guillermo Moreno y otros funcionarios los perjudicados pusieron en marcha los procesos institucionales correspondientes: los holdouts o "bui-
20
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Relato genial Kicillof se ha transformado en un gran generador de los dislates oficiales. Por Nelson Castro. "Para desacreditarnos, los buitres nos van a decir negros", fue la frase que utilizó Axel Kicillof para atacar, una vez más, el fallo favorable a los fondos buitre del juez Thomas Griesa. De haber sido algún dirigente de la oposición quien hubiese pronunciado esa frase, ya habría sido acusado por todo el kirchnerismo de xenófobo y, seguramente, el Inadi lo habría ya amenazado con iniciarle alguna demanda judicial. Así de simple es el doble estándar que existe en el mundo K. Lo que se vive dentro del Gobierno en relación con Kicillof inquieta y desespera a más de uno de sus funcionarios. El ministro de Economía, Ajuste, Inflación, Devaluación e Improvisación no se detiene ante nada. Los efectos deletéreos de su gestión, tampoco. Cuando asumió su cargo, el 20 de noviembre de 2013, el dólar oficial cotizaba a 6,12 y el blue, a 9,18 pesos. El viernes, el oficial cerró a 8,40 y el blue, a 13,50. Para el Indek, a noviembre pasado la inflación llegaba a 10,8%, en tanto que la inflación Congreso era del 28,3%. En lo que va del año, las cifras de inflación del Indek están en el 16,7% mientras que las del Congreso alcanzan el 39,4%. Lo preocupante es que, tanto
la Presidente como su ministro predilecto consideran que esos números son el reflejo de un éxito. ¡Increíble! El proyecto de ley para cambiar la sede de pago a los bonistas que tienen acreencias con la Argentina ha terminado por confirmar el cambio definitivo de rumbo en esta tortuosa disputa con los fondos buitre. Recuérdese que, cuando se conoció la resolución de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos por la cual se dejó firme el fallo del juez Griesa a favor de los holdouts, Kicillof expresó su idea de mudar la sede de pago de Nueva York a Buenos Aires. A esta primera reacción le siguió otra diferente en la que la Presidenta expresó que el Gobierno cumpliría con el fallo. Allí fue cuando comenzó la negociación con el mediador Dan Pollack, que culminó en un fiasco en la calurosa tarde del miércoles 30 de julio pasado en Manhattan. Entonces, Kicillof en su conferencia de prensa en el Consulado argentino señaló que nuestro país desconocería el fallo del juez, ofreciéndoles a los fondos buitre las mismas condiciones de pago que al resto de los bonistas. La decisión adoptada por el Gobierno y comunicada por la
Dra. Cristina Fernández a través de la cadena nacional, la noche del miércoles, ha representado una desobediencia del veredicto de Griesa y, como tal, ha sido un paso hacia la nada, que tendrá dos resultados concretos: el primero, que el problema no se solucionará; el segundo, que el Gobierno que viene recibirá una pesada herencia que lo complicará. Una de las consecuencias de la falta de resolución del problema habrá de ser una mayor escasez de dólares, circunstancia que de por sí ya padece la Argentina. Por ende, la actividad económica se deteriorará aún más. Si al día de hoy las importaciones están complicadas, lo estarán mucho más en el tiempo por venir. El financiamiento externo que el Gobierno buscaba con los acuerdos logrados con Repsol y con el Club de París está hoy bloqueado. Para paliar este déficit se pondrá a trabajar a la máquina de imprimir billetes, por lo cual, la inflación no tendrá freno. La historia de la Argentina abunda en la repetición de situaciones como ésta, que Kicillof, un apasionado por la divulgación de la materia Historia de la Economía, parece no haber aprendido. Así de sofisticada, pues, es su gestión. Por otra parte, su enfrentamiento "a cara de perro" con el
presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, no se detiene. Los banqueros que asistieron a la reunión a la que los convocó Fábrega de urgencia en los días previos al 30 de julio pasado no paran de expresar su asombro por lo que vivieron aquel día. Estaban todos los participantes en el despacho de Fábrega, quien, cuando logró que los bancos acordaran desembolsar el dinero que hacía falta para pagarles a los holdouts sus acreencias, se levantó para llamar por teléfono a la Presidenta, quien dio su visto bueno para poner en práctica la operación, pidiendo que se arreglase su implementación con Kicillof. Esto no le gustó al ministro, quien, con su ascendiente, convenció a la "doctora" -así es como se refiere a la jefa de Estado- de dar marcha atrás con la iniciativa. Según refiere una fuente, que es uno de los engranajes entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio, el titular de esa repartición, Augusto Costa, se limita a llevar y traer información, y acatar las órdenes del ministro Kicillof. En realidad, todos en dicha Secretaría corren al ritmo del joven ministro sin apartarse una coma de sus deseos. "El problema es otra vez la escasez de dólares vin-
culada a los vencimientos de deuda y al pago de bonos -aclara-. En este caso el problema es que restan pagar unos US$ 4 mil millones en importaciones que ya llegaron a la Argentina desde las diferentes casas matrices de las empresas y aún no se ha remitido el dinero para saldar el compromiso". "El plan que ha bajado de Economía -se sincera la fuente- contempla la cancelación de esa deuda con bonos. Es decir que las casas matrices de las compañías que tienen sede en Argentina no recibirían dólares, sino algún tipo de papel a cobrar en un plazo a determinar. Aún no se sabe de qué manera comunicarlo o, mejor dicho, cómo meter la tierra debajo de la alfombra". Un importador que pidió reserva de su nombre razonó: "¿Alguien cree que en el exterior, con el fantasma del default hecho realidad, van a tomar esto con seriedad? Aun cuando tengan que aceptar compulsivamente la oferta, el riesgo es que decidan cortar el envío de insumos y productos terminados a la Argentina. Es que nadie quiere hacer negocios con otra Venezuela», cerró. Así pues, cabe preguntarse: ¿Cuál será la próxima genialidad de Kicillof que encandilará a la Presidente?".
tado. "El descenso paulatino a los infiernos de Argentina por cerca de setenta años, recuerda que las diferencias de rendimiento entre las naciones se deben principalmente a las diferencias en materia de gobernanza, más que a la dotación de recursos naturales", afirma el economista. Con este diagnóstico, el autor castiga con severidad a la dirigencia política criolla, a la que acusa de asentarse en "mitos" y "negar a la realidad", cuyo "carácter suicida, en última
instancia" le impide "adaptarse al mundo exterior". Sobre el final del texto se vincula a las élites políticas de la Argentina con "mitos" y "la negación de la realidad" y con un "carácter suicida" por "la negación a vincularse con el mundo". "Hoy en día, el desempeño macroeconómico de la Argentina es similar al de Venezuela y en marcado contraste con los éxitos de otros vecinos latinoamericanos, como Chile, Colombia o México", concluye el artículo.
Según el diario Le Monde La Argentina transita un "gradual descenso al infierno". Una columna publicada por el prestigioso matutino hace un duro diagnóstico sobre el país. Repasa el pasado como "primera potencia agrícola" y lo compara con la economía actual "similar a la de Venezuela". El periódico francés Le Monde publicó una columna donde explica, de manera categórica, cómo la Argentina llegó al "infierno" actual, pese al despegue que registraba a fines de siglo XIX, cuando se posicionaba como potencia emergente en el concierto de las naciones. La excusa es, una vez más, las crisis financieras recurrentes por las que atraviesa el país, tras reeditarse un nuevo default, "el sexto" en la historia, luego del bloqueo de los pagos a los bonistas reestructurados por orden del juez Thomas Griesa. El artículo, titulado "Lecciones argentinas", afirma que la república es "un caso único en el mundo" por su éxito inicial y posterior declive. Fue "la primera potencia agrícola" y polo "estrella" de los capitales e inmigrantes, convirtiéndose en la "novena economía más grande" del globo. "Argentina tuvo el mismo nivel de vida que Francia entre
1900 y 1950", rememora la nota, y señala que su producto bruto interno (PBI) per cápita figuraba en el puesto 12 en el ranking mundial, justo por delante de la nación gala. Ese lugar contrasta con su posición actual, que se encuentra 62, en base a dólares corrientes, o 69, en términos de poder adquisitivo. Para el autor de la editorial, el economista Jean-Pierre Petit, presidente de Les Cahiers Verts de l’Economie, que se dedica a la investigación en macroeconomía y estrategia de inversión, hay un responsable clave del declive. "El peronismo ha dado forma a la vida política y social del país y la mayoría de los gobiernos se han inspirado, directa o indirectamente, en el peronismo", sostiene el economista, quien califica a esa matriz de pensamiento como la "ilusión de un modelo de desarrollo autónomo dirigido por el Estado", "libre de las restricciones de la competencia y la competitividad". "La estrategia proteccionista de sustitución de las importaciones nacionales de fabricación, inspirado por el economista Raúl Prebisch (1901-1986),
hizo que el sector de fabricación fuese cada vez más dependiente de la ayuda y la protección públicas y nunca fue realmente competitivo", marca el editorial del Le Monde. Además, Petit señala que existe un "clientelismo estructural", la "fuerte injerencia" del Estado en el ámbito privado y el "poco respeto" de los derechos de propiedad. Y destaca también la "corrupción profundamente arraigada" y la "inestabilidad política crónica" del país, a la que ejemplifica con los "numerosos" golpes de Es-
21
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
CORRIENTES
Firman contrato para el gasoducto en Curuzú Será para la primera etapa de la red. El plazo de obra está previsto para seis meses y tendrá una inversión de más de 16 millones de pesos. Comprende las dos estaciones reductoras de presión y el correspondiente gasoducto vínculo entre ambas estaciones, de aproximadamente 5 kilómetros. Tiene un plazo de obra previsto para seis meses, que el Gobierno provincial llevará adelante con fondos genuinos, con una inversión de $ 16.496.704,73. Esta red de distribución tiene como primer y fundamental paso llegar con el abastecimiento troncal a las áreas de consumo. Para este megaemprendimiento se
estima que en 20 años la penetración en los hogares rondará el 18%, y que en 50 años se encontrará en valores cercanos al 60%, según la experiencia de otras provincias. Sobre esta obra, la diputada Alicia Locatelli, expresó: "Estamos contentos de que por fin el Gobernador haya escuchado el reclamo de los curuzucuateños por el gas natural", y recordó que la fecha de apertura de sobres estaba fijada para el 27 de noviembre del 2013. Locatelli, meses atrás, logró que la Cá-
mara de Diputados aprobara una resolución a través de la cual exigía al Gobernador la concreción de estas obras. Ahora, dijo la legisladora, "las expectativas estarán puestas en el llamado a licitación del segundo tramo de obra, es decir, la conexión con la red gasoducto Mesopotámico, distante a 26 kilómetros de Curuzú". Para una segunda etapa, está previsto que se realice el gasoducto de alta presión desde Colonia Libertad a Curuzú.
Se inaugurarán las torres de Economía y Educación en Santiago del Estero En lo que será su décimoprimera visita en carácter de mandataria nacional, para desarrollar una importante actividad con la gobernadora Claudia Zamora en la ciudad capital. Está previsto que ambas encabecen un acto en el Fórum, durante el cual habilitarán simbólicamente el complejo edilicio Juan Felipe Ibarra, sede de los ministerios de Economía y Educación. También, entregarán viviendas de la ciudad capital y un complejo habitacional para una reserva tonocoté, ubicada en la zona norte de la "Madre de Ciudades", cerca de la ribera del Dulce. Tras la inauguración simbólica del complejo edilicio con el descubrimiento de una placa alegórica, y la entrega de viviendas en capital y el complejo habitacional para la reserva tonocoté; darán sus discursos la Gobernadora y por último la Presidente. El complejo edilicio consta de dos torres independientes de 24 y 18
pisos, vinculadas por dos puentes en los pisos 7º y 14º, más un tercer edificio de menor altura, denominado Anexo que está en la etapa inicial de construcción. Los edificios tienen una fachada de doble vidriado tonalizado con cámara de aire, que minimizará el gasto energético produciendo un complejo sustentable, adecuado al clima de la ciudad. También en las fachadas más expuestas a la luz solar se instalaron parasoles. Además, de los puentes, el complejo se encuentra relacionado a través de un gran basa-
mento entre cuyas funciones se destacan la de un salón de usos múltiples (SUM), sectores de exposiciones, Paseo Cultural y Auditorio, oficina de turismo, local de gastronomía, mini banco y un subsuelo de estacionamiento para au-
tomóviles y bicicletas. Es un complejo abierto a la comunidad, que cuenta con una magnífica plaza seca. El mirador en el piso 24, de uso público, será sin duda un punto de encuentro y asombro para los visitantes.
22
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
El dólar blue saltó a 14,20 pesos y marcó un nuevo récord Por su parte, la divisa norteamericana en el mercado formal cerró a 8,42 pesos para la venta. El denominado dólar tarjeta se comercializó a 11,38 pesos y el destinado a ahorro a 10,11 pesos. El dólar paralelo marcó ayer una nueva marca histórica al trepar a 14,20 pesos con un alza de 22 centavos respecto de la jornada anterior y acumula en el año un alza cercana al 50%, mientras que en el mercado oficial cerró estable a 8,42. Con esta nueva estampida, el dólar "blue" estableció una brecha del 69% con relación a la divisa que se comercializa en el circuito oficial. A principios de año, el dólar ilegal se negociaba a 10,07 pesos, mientras
que en las pizarras de los bancos y agencias de cambio estaba a 6,55 pesos, marcando en este caso una devaluación del 30% con su valor actual. "Todo está muy parecido a enero, pero la diferencia es que ahora tenemos un peor nivel de actividad que a principios de año y el dólar está en el mismo punto, porque la devaluación de enero ya fue absorbida por la inflación", explicó Fausto Spotorno, del Centro de Estudios Económicos. Aseguró que "hay una
tendencia generalizada de que suba el dólar" y agregó que se está esperando una caída en la cosecha de la soja el año que viene", y con ello menor cantidad de divisas. Advirtió que "el Banco Central no puede resolver el problema de la inflación si emite pesos a mansalva a pedido del Tesoro y la única manera que tiene de manejar la inflación es utilizar las tres variables a su disposición: las reservas, las tasas y la posibilidad de controlar el
gasto y va a estar haciendo malabares con esas tres variables". Desde el mercado cambiario aseguran que la especulación es uno de los factores que está influyendo en el valor del dólar que venden "arbolitos" y "cuevas" del microcentro. Para el Gobierno, la cotización del blue es como debatir sobre el valor de la cocaína, ya que se trata de un mercado ilegítimo, pero que igualmente está distorsionando el tipo de cambio oficial e impacta en los pre-
cios y las expectativas inflacionarias. No obstante, en el mercado existe coincidencia en que la demanda de billetes en el circuito ilegal es baja, por cierto riesgo que implica realizar este tipo de transacciones. Por otra parte, el dólar contado con liquidación, utilizado para comprar bonos emitidos en moneda extranjera, avanzó a 12,57 pesos; mientras que el dólar Bolsa subió a 13,49. Otro factor preocupante es que el Banco
Central continúa perdiendo reservas, que se ubican en los 28.600 millones de dólares, mientras que comenzó a bajar el volumen de liquidaciones de los exportadores. Sólo en lo que va de agosto la entidad registró una caída de reservas superior a los 300 millones de dólares. En un intento por frenar la escalada del blue, la autoridad monetaria volvió a subir las tasas de interés, tres semanas después de haberlas bajado.
ESPECIAL JUBILADOS
Buscan bajar jubilaciones de casi cien mil pesos Un proyecto de Verónica Benas plantea cambiar la forma en que se calcula el haber máximo en la Provincia. El jubilado que más cobre sólo percibirá hasta $ 43.750. Una polémica iniciativa busca bajar la jubilación máxima en la provincia de Santa Fe, donde existen personas que alcanzan a percibir casi cien mil pesos. Se trata de un proyecto de ley de la diputada Verónica Benas del partido Pares que intenta modificar el cálculo que se realiza para determinar los haberes máximos. En una nota publicada en Rosario12, se informa que el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, que en el primer cuatrimestre del año llegó a 450 millones de pesos, y la inmensa distancia que hay entre el haber máximo ($ 96.727) y el mínimo ($ 4.375) abrió el debate en
la Legislatura a partir del proyecto de ley que apunta a ponerle un tope a la jubilación más alta. "Así no hay Caja que aguante", sintetizó la legisladora en cuyo proyecto se establece que cada mes, sólo 28 personas cobran del sistema solidario de reparto 2.442.353 pesos, dentro de un conjunto de 76.000 beneficiarios. Los más altos magistrados del Poder Judicial serían los principales afectados por el recorte. La Caja previsional desembolsa 745 millones de pesos por mes para abonar las 54.111 jubilaciones y 21.917 pensiones del sistema. El año pasado cerró con un déficit de 960 millones de
pesos, cubierto por el Tesoro provincial. Y con el esquema salarial vigente, en el Ministerio de Economía estiman que este año el saldo negativo superará los 1.000 millones de pesos. Como telón de fondo está el reclamo que Santa Fe le hace al Gobierno nacional, que desde 2006 le detrae un 15 por ciento de lo que debería aportarle a la Caja por coparticipación. Desde la cartera que conduce Angel Sciara afirman que desde aquel año, el Tesoro provincial giró 3.000 millones de pesos para cubrir el rojo de la cuenta previsional. El proyecto de Benas puso de relieve el dinero que percibe un mínimo grupo de pasivos: 17 jubilaciones de $ 96.726,89 por mes, y 11 pensiones a $ 72.545,17 mensuales. Las primeras corresponden a ex ministros de la Corte Suprema y ex jueces camaristas, las segundas pertenecen a viudas y familiares directos de ex magistrados de ese mismo nivel. Estos 28 beneficiarios acaparan unos $ 30 millones al año, lo mismo que percibirán 6.700 jubilados con la mínima. "No olvidemos
que el sistema público de reparto es de carácter solidario, y esta relación, obscena si se quiere, no parece demostrarlo. Además, hay que contemplar las limitaciones de recursos y las políticas públicas de distribución", argumentó. Su iniciativa, entonces, propone modificar la Ley Nº 6915 para que la forma de calcular el haber máximo de jubilación ordinaria sea equivalente a 10 haberes brutos mensuales de la mínima: es decir, que el jubilado que cobre más perciba hasta $ 43.750 y no más. "Yo no creo que este monto sea insuficiente, máxime cuando los beneficiarios pertenecen a un sector que se autoexime del pago del impuesto a las Ganancias", advirtió la diputada. Sería, observó, superior incluso al sueldo del gobernador, hoy fijado en 40.581 pesos mensuales. Muy distinto es el ingreso de un miembro de la Corte de Santa Fe: $ 131.300 al mes, y exento de impuestos, además. El contrasentido que sustenta la intención de cambiar la ley es que los sueldos del Poder Judicial de Santa Fe los deter-
mina la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante la llamada "Ley de Enganche", pero esos salarios y jubilaciones los paga el Estado provincial. El promedio de las jubilaciones en el Poder Judicial hoy es de unos 30.000 pesos mensuales. La directora de la Caja, Alicia Berzero, aclaró en el diario El Litoral que las jubilaciones máximas que gozan los jueces retirados representan apenas el 0,02 del total. Pero la iniciativa que se empezó a discutir en la Legislatura pretende cambiar el enganche que ata al fondo previsional con los aumentos salariales que define la Corte Suprema de la Nación. Como hasta ahora el haber máximo de jubilación ordinaria se calcula como el 80 por ciento de la remuneración que percibe el presidente de la Suprema Corte de Justicia provincial, con 30 años de antigüedad, eso da la cifra de 96.726,89 pesos. El cálculo que Benas pretende aplicar por ley recortaría la jubilación máxima a menos de la mitad. "El proyecto nace a partir de la preocupación que suscita la situación
financiera de la Caja Provincial y las jubilaciones exorbitantes que se están pagando. El déficit que está apareciendo no tiene que ver con la mala administración sino con el incumplimiento del Gobierno nacional, que originó una demanda judicial, a lo que se suman, jubilaciones que rondan los 100 mil pesos. Esto es imposible de sostener en una caja con déficit", abundó la diputada que integra el interbloque del Frente Progresista Cívico y Social. Y, como anticipándose a reproches venideros, recordó que la Corte nacional "ha considerado la fijación de haberes máximos mensuales como una contribución solidaria a la seguridad social por parte de quienes poseen mayor capacidad económica". El proyecto ingresó a las comisiones legislativas de Asuntos Laborales y Previsionales, y de Asuntos Constitucionales, avalados con la firma de los diputados Oscar Urruty (Partido del Progreso Social), Germán Mastrocola (Unión Pro Federal) y Alicia Gutiérrez (SI? Frente Progresista).
SUCESOS
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
23
REUNIÓN POR SEGURIDAD EN EL VIRGEN DEL ROSARIO
Los responsables faltaron a la cita La presidente de la vecinal había acordado con el titular de Seguridad del Nodo Rafaela, Pedro Morini, la presencia del jefe de Policía de la Provincia y de los responsables de la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, pero nadie asistió. D. Camusso
En nuestra edición de la víspera dábamos cuenta sobre la visita que debía realizar a Rafaela el jefe de Policía de la provincia de Santa Fe, director general Omar Odriozola, quien había sido convocado para asistir a una reunión en la que debía tratarse el tema seguridad en la sede vecinal del barrio Virgen del Rosario. Para ello, su presidente Ramona Ramallo, había acordado el encuentro con el responsable de la Seguridad en el Nodo Rafaela de la Región 2, Pedro Morini, quien también se había comprometido para que concurran los responsables de la Delegación Oeste de la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia. Sin embargo, ni Odriozola, ni Morini ni la gente de la Subsecretaría asistieron a la convocatoria. Estos últimos, ante la requisitoria de Ramallo sobre si iban a concurrir, manifestaron encontrarse en otra reunión y pidieron que los presentes se llegaran hasta la sede de la Subsecretaría al mediodía, invitación que fue rechazada de plano por los
asistentes.
Los de siempre... Lamentablemente a la reunión -que estaba convocada para las 9 de la mañana- concurrieron sólo aquellos que lo hacen habitualmente. Estuvieron presentes jefe y subjefe de la Unidad Regional V, los comisarios inspectores Daniel Alcaráz y Carlos Pross, respectivamente; el coordinador de Vecinales del Municipio local, Sebastián Ballina; el representante de la Federación de Entidades Vecinales en el Consejo de Seguridad, Nilo Peretto; y los anfitriones, Ramona Ramallo en su carácter de presidente del barrio, integrantes de la Comisión Vecinal y vecinos del sector.
Madrugada movida Según contó Ramona Ramallo alrededor de las 3 de ayer, una vecina de calle Carrero Podio al 2300 solicitaba ayuda ya que un grupo de delincuentes pretendía ingresar
a su vivienda. Recién una hora y media después de haber llamado al 911 apareció un móvil de la Subcomisaría N°1 con un solo efectivo. Los ladrones claro, ya se habían ido.
Gran preocupación Uno de los temas puntuales que iban a tratarse con los funcionarios que no asistieron a la reunión, es la gran cantidad de menores que circulan armados por las calles del barrio, sin que nadie haga nada para poder evitarlo. Y para ésto era fundamental la presencia de los responsables de la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia. En este aspecto el comisario inspector Daniel Alcaráz mencionó una estadística muy preocupante: en lo que va del año, la Policía rafaelina incautó once armas de fuego en poder de menores de edad.
Irresponsabilidad Evidentemente, la actitud asumida por Pedro Morini pone de manifiesto la falta de interés
Ramona Ramallo quedó muy dolida con Pedro Morini.
del funcionario para ocuparse de los problemas de seguridad que tiene el Nodo y su cabecera que es Rafaela. Más allá que alguno podrá decir que Morini estuvo reunido días pasados con el Intendente y con representantes de distintas entidades, el hecho de haberse comprometido y de haber acordado la llegada a nuestro medio de autoridades,
sin que ésto se halla concretado, habla a las claras de lo poco comprometido que se muestra el mencionado funcionario con su gestión. Como se decía días pasados, la seguridad la podemos resolver sólo con el esfuerzo conjunto de las autoridades y la ciudadanía. Si ésto no es así, de poco valdrá que siempre las mismas caras se vean en las reuniones.
Positivas intervenciones del Cuerpo Guardia de Infantería En horas de la tarde del lunes persiguieron a un sujeto a bordo de una moto quien logró escapar en cercanías del asentamiento del barrio Monseñor Zazpe. Luego detuvieron a tres menores que habían sustraído diversos elementos. En horas de la tarde del lunes efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería que efectuaban recorridas, al hacer paso por calle Joaquín V. González en dirección al asentamiento ubicado en el barrio Monseñor Zazpe, observaron que circulaba un sujeto "conocido" a bordo de una motocicleta, quien al notar la presencia policial de inmediato giró en "U" dándose a la fuga por la misma arteria hacia el norte, ingresando nuevamente al asentamiento por lo que se inició una persecución. Pocos metros después y al notar que le estaban dando alcance, el delincuente arrojó la motocicleta y continuó escapando a pie hacia las vías del ferrocarril perdiéndose entre las malezas del lugar. Por tal motivo los uniformados regresaron donde se encontraba el rodado observando que se trataba de una motocicleta Guerrero Trip de 110 C.C., de color rojo procediendo al se-
cuestro de la misma.
Billetera y celular En las primeras horas de la víspera, también efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería en circunstancias de encontrarse de recorrida, fueron alertados de que en calle Sáenz Díaz e Ituzaingó, un joven habría resultado víctima de un robo por parte de tres sujetos que se movilizaban en dos bicicletas, pudiendo averiguar que le habían sustraído la billetera y un teléfono celular. Inmediatamente el personal actuante efectuó una saturación por las inmediaciones logrando interceptar a tres individuos sobre calle Aguado, tratándose de tres menores de 16 y 17 años. Al efectuar una requisa sobre uno de ellos lograron incautar un teléfono celular, una billetera y un destornillador, procediendo a la detención comunicada de los tres menores y a su traslado a la Comisaría N° 2.
Posteriormente fueron restituidos a sus progenitores.
Sujeto aprehendido En horas de la tarde del lunes numerarios de la Comisaría Nº 1 labraron informe tras recibir un llamado telefónico por personal policial perteneciente a esa sede, solicitando colaboración en intersección de calles O´Higgins y Víctor Manuel. En el lugar otro uniformado tenía retenido a un sujeto que había intentado cometer un hecho delictivo en perjuicio de una joven que no quiso aportar sus datos de identificación y tampoco radicar la denuncia correspondiente. El individuo fue identificado, tratándose de un joven de 19 años quien comenzó a ponerse nervioso y a contestar incoherencias a las preguntas de los uniformados y en un momento determinado comenzó a arrojar golpes de puño y patadas contra los actuantes, por lo que se procedió a su aprehensión.
Hubo dos buenas intervenciones de personal de Infantería.
24
SUCESOS
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
CON RECURSOS PROPIOS DE LA UNIDAD REGIONAL V
Nuevo operativo de prevención; ahora en la ciudad de Frontera Participaron móviles y efectivos pertenecientes al Cuerpo Guardia de Infantería; a Agrupación Unidades Especiales y a la Comisaría N° 6 de Frontera con los de localidades vecinas. San Francisco también colaboró con personal y autos. CASTELLANOS
Entre ayer a la tarde y anoche, en la ciudad de Frontera, personal policial perteneciente a distintas dependencias de la Unidad Regional V del departamento Castellanos con asiento en nuestra ciudad, llevó a cabo diversos operativos y procedimientos de prevención y represión del delito en la ciudad de Frontera. Al igual que se realizaran oportunamente en Rafaela y Sunchales, en la jornada de la víspera, desde las máximas autoridades de la Departamental encabezadas por el Comisario Inspector Daniel Alcaráz y el Comisario Inspector Carlos Pross, se efectuaron controles de saturación, chequeos e identificación de personas, además de control de vehículos -motos, automóviles y camiones- en distintos barrios de Frontera, con una particularidad especial: hubo también colaboración por parte de las autoridades de la Regional VI del departamento San Justo con asiento en San Francisco, quienes colaboraron con la presencia de dos móviles y personal en el Camino Interprovincial (Calle 1). Además de lo mencionado, también participaron de los operativos dos móviles con seis efectivos pertenecientes a la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales; dos utilitarios del Cuerpo Guardia de Infantería con diez numerarios; tres móviles correspondientes a la Comisaría N| 6 de Frontera; cuatro vehí-
culos de localidades vecinas con dos efectivos cada uno; y también rodados pertenecientes a la Policía de Seguridad Vial que efectuaron controles en la Ruta Nacional N° 19 y en el Camino Interprovincial; además de la mencionada colaboración de personal y autos de la Departamental San Justo.
Incendio en barrio Acapulco Ayer a la madrugada, a las 3.30, los Bomberos de la ciudad de San Francisco debieron acudir a controlar un incendio que se generó en una vivienda del barrio Acapulco de la localidad de Josefina, generando presuntamente en el horno de una cocina, que habría stado prendido para calefaccionar la vivienda. Solo hubo daños materiales y actuó una dotación de Bomberos integrada por siete hombres.
Vuelco en María Juana Efectivos de la Comisaría N° 4 de la localidad de María Juana fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en la zona rural, a unos mil setecientos metros tomando como referencia la Ruta Provincial Nº 13 hacia el este. Resultó única parte un automóvil Renault Mégane conducido por Johana Soledad Iturre (22) oriunda de la localidad de Estación Clucellas, quien era acompañada por su hijo de un
año de edad, una menor de 14 años y otra persona mayor. Por causas que se tratan de establecer la conductora perdió el control del rodado produciéndose el vuelco del mismo y a raíz de lo sucedido, resultaron lesionados la totalidad de los ocupantes, presentando lesiones de carácter graves el menor de edad (fractura de fémur en pierna izquierda), la menor de 14 y el hombre mayor resultaron con politraumatismos de carácter leves, mientras que la conductora no tuvo lesiones.
En Rafaela Ante efectivos de la Comisaría Nº 1 radicó exposición un hombre de 34 años dando cuenta que el pasado sábado 16 del corriente alrededor de las 14.20, se encontraba circulando en su motocicleta Guerrero Trip por calle Belgrano y al llegar a General Mosconi, colisionó con una motocicleta Honda Biz conducida por una mujer que lo chocó del lado derecho produciéndose su caída al piso lesionándose la mano derecha. En tanto en horas de la noche del lunes numerarios de la Comisaría Nº 15 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Blas Parera y Washington, siendo partes del mismo una motocicleta Corven conducida por Camila Soria (22) y un automóvil Volkswagen Country guiado por Graciela
Uno de los controles efectuados anoche en Frontera .
Marín (49). Como consecuencia de la colisión la motociclista sufrió lesiones de carácter graves.
Algunas cifras Si bien sobre el particular hasta anoche -al cierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS- no existía información oficial, pudimos saber de fuentes policiales y judiciales consultadas, que entre las 18 y las 22, bajo la supervisión directa del Subjefe de la Unidad Regional Carlos Pross (Daniel Alcaráz participó de una reunión en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe), fueron trasladadas a dependencias de la Comisaría N° 6 de
Frontera alrededor de treinta personas en averiguación de sus antecedentes; unas doce motocicletas fueron incautadas en averiguación de su procedencia por carecer sus conductores de la documentación correspondiente para poder circular; en tanto que también trascendió que durante los operativos, fueron retenidos dos camiones que circulaban por la Ruta Nacional N° 19 al no contar con la correspondiente carta de porte donde figuraba la carga que transportaban. Seguramente durante la jornada de hoy existirá información más precisa pero es importante señalar que todos los procedimientos se efectuaron sin inconvenientes.
Rosario: Un muerto y dos heridos por una violenta entradera La víctima fue idenfiticada como Leonardo Perrone, de 38 años, quien fue abordado por dos sujetos que lo mataron a sangre fría. Su padre y su cuñado terminaron heridos. La Capital
Un hombre de 38 años fue asesinado ayer a la mañana víctima de una violenta entradera ocurrida en zona oeste. Las primeras versiones señalan que cerca de las 6 de la mañana el cuñado de la víctima se encontraba saliendo de la vivienda con su Renault 19 blanco para ir a trabajar. Pero como el vehículo no arrancaba llamó a su cuñado -Leonardo Ezequiel Perrone, de 38 años- y al padre de éste para que lo ayuden a empujar el auto. Fue en ese momento cuando dos sujetos armados irrumpieron en la casa y a punta de pistola efectuaron al menos seis disparos, dando muerte al hombre de 38 años. Cerca de él se encontraba una de sus hijas, de 18 años, que se disponía a ir a la escuela. Los atacantes se dieron a la fuga por calle Lima y se perdieron por los pasillos del asentamiento de la zona. Además de la víctima fatal,
su padre y su cuñado resultaron con heridas de arma de fuego, por lo que debieron ser trasladados al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y al Hospital Carrasco, respectivamente. Ambos estarían fuera de peligro. Recomendaciones: El Ministerio de Seguridad y la Policía provincial explicaron que la entradera es "una modalidad delictiva que consiste en el ingreso simultáneo a un domicilio de los moradores y los delincuentes. Por lo general, estos últimos se encuentran armados". Desde los organismos de seguridad agregaron que "los momentos en que este tipo de delito ocurren es cuando los habitantes de la vivienda salen o entran con sus vehículos". Entre las recomendaciones sugeridas para extremar las medidas de precaución, se en-
cuentran: 1) Observar el entorno previo a ingresar o salir de la vivienda, para advertir si existen movimientos extraños o presencias desconocidas. Ante situaciones sospechosas, se debe continuar la marcha y llamar al sistema de emergencias 911. 2) Coordinar con algún familiar la entrada o salida de la vivienda. 3) Al ingresar a la vivienda, tener preparadas las llaves de antemano. Si se observan situaciones anormales, no ingrese y llame al 911. 4) De ser posible, instale un sistema de alumbrado con sensor de movimiento que ilumine las zonas de ingreso y egreso. 5) Mantenga el frente de su vivienda libre de arbustos u otro tipo de vegetación que facilite el ocultamiento. 6) Sea cuidadoso y discreto
En Rosario hubo una entradera trágica.
respecto a comentar con desconocidos sus movimientos habituales o extraordinarios, tales
como visita a entidades financieras, viajes y otro tipo de operaciones.
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Con los mismos que derrotaron a Boca, Atlético recibe a Newell´s Roberto Sensini decidió repetir el once titular que el domingo hizo historia en La Bombonera para enfrentar hoy a la Lepra, partido que comenzará a las 17 y será arbitrado por Patricio Loustau. El entrenador mantiene a Joel Sacks, pese a que Eluchans está en condiciones de volver luego de la expulsión frente a Lanús. Diego Oviedo - Después de la resonante victoria del pasado domingo ante Boca Juniors por 3 a 0 en el Estadio Alberto J. Armando, Atlético intentará seguir por la buena senda recibiendo a Newell´s Old Boys de Rosario, partido que se disputará esta tarde desde las 17 en el Monumental y con arbitraje de Patricio Loustau. Luego de ganar por primera vez en La Bombonera, ahora la Crema buscará hacer lo mismo ante los leprosos, ya que nunca lo pudo derrotar en Rafaela en cuatro presentaciones. En cuanto a lo futbolístico, y con muy pocas horas de descanso entre un partido y otro, Roberto Sensini confirmó que presentará los mismos titulares del último partido, repitiendo por primera vez una alineación de una fecha a otra. La duda pasaba por la continuidad en la titularidad de
Joel Sacks, quien viene de jugar como lateral pero por el sector izquierdo, posición que no es habitual para el rafaelino. Con Juan Eluchans en condición de volver luego de haber cumplido una fecha de suspensión por la roja ante Lanús, era la única duda que se podía plantear, pero el entrenador rápidamente confirmó que Sacks estará desde el arranque y que Eluchans irá al banco de relevos. Junto al tandilense estarán Carlos De Giorgis, Martín Díaz, Matías Fissore, Guillermo Pol Fernández, Diego Montiel y Nicolás Orsini. Por el lado de Newell´s, Un golpe en un tobillo mantiene en duda a uno de los futbolistas a los que Gustavo Raggio apostó en este incio accidentado de campeonato: Mauricio Tévez. Es que el delantero arrastra
un golpe en un tobillo sufrido en el pleito con Belgrano y la inminencia del encuentro lo tiene muy complicado. En caso de que no se reponga a tiempo, son dos los candidatos a ingresar: Martín Tonso o Leandro Figueroa, este último cuyo ingreso provocaría que Maximiliano Rodríguez se corriera a la izquierda. Por lo demás, es casi un hecho que Guillermo Ortíz sustituirá al lesionado Víctor López, mientras que el resto seguiría igual. La baja de López fue la sexta que sufrió Newell´s: Milton Casco (lesión ligamentaria en la rodilla derecha), Ezequiel Ponce (fractura por estrés en el quinto metatarsiano derecho), Marcos Cáceres (luxofractura en el codo derecho), Hernán Villalba (luxación acromioclavicular derecha) e Ignacio Scocco (desgarro en el aductor medio derecho).
Los once que le ganaron a Boca, juegan hoy ante Newell´s.
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
La Reserva quiere seguir invicta ante la Lepra
Los equipos
1- Esteban Conde 2- Mauricio Gómez 21- Alexis Niz 22- Sergio Vittor 24- Joel Sacks 13- Rodrigo Depetris 14- Adrián Bastía 29- Walter Serrano 11- Federico González 18- Lucas Albertengo 8- Nicolás Royón
23- Oscar Ustari 26- Cristian Díaz 2- Leandro Fernández 42- Guillermo Ortíz 3- Claudio Corvalán 24- Lorenzo Faravelli 5- Diego Mateo 7- Lucas Bernardi 17- Mauricio Tévez 11- Maximiliano Rodríguez 16- Víctor Figueroa
DT: Roberto Sensini
DT: Gustavo Raggio
Suplentes: 25- Carlos De Giorgis, 30- Martín Díaz, 28Juan Eluchans, 5- Matías Fissore, 10- Guillermo Pol Fernández, 33- Diego Montiel y 7- Nicolás Orsini.
Suplentes: 21- Lucas Hoyos, 30- Maximiliano Pollacchi, 8- Nicolás Castro, 18- Horacio Orzán, 33- Hernán Villalba, 25Eugenio Isnaldo, 28- Martín Tonso y 31- Leandro Figueroa.
El Estadio Monumental
Capacidad: 18.000 espectadores. Dirección: Primera Junta y Urquiza. Inauguración: 12 de octubre de 1954.
El árbitro
Patricio Loustau - 4 de mayo de 1975. - 39 años. - Lomás de Zamora (Bs.As.). - Debut: 21/08/2009. - A Atlético: 7 partidos, 2 victorias, 1 empate y 4 derrotas. - Último partido: Olimpo de Bahía Blanca 2 - Atlético 1 (Final 2014).
27
El historial
Partidos: 8. Victorias AR: 1. Victorias NOB: 5. Empates: 2. Goles AR: 3. Goles NOB: 14. En Rafaela: 4 partidos, 2 empates (1-1 en 2003 y 0-0 en 2011) y 2 victorias NOB (0-3 en CL 2013 y 0-2 en I 2013).
Después de debutar con victoria ante Independiente y de cosechar dos igualdades con Lanús y Boca, la Reserva de Atlético intentará seguir invicta cuando reciba hoy desde las 13 a Newell´s Old Boys de Rosario, partido que se disputará en la cancha principal del predio del autódromo. La novedad más importante en la Crema estará en la presencia de Jonathan Ferrari, el defensor que llegó desde el fútbol brasileño y que sumará sus primeros minutos oficiales en la Crema. También se anuncia la presencia de Mauro Quiroga, el delantero entrerriano que convirtió el empate ante el Xeneize. Víctor Bottaniz pondría en cancha a Axel Werner; Nicolás
El equipo de Bottaniz viene de hacer un buen partido frente a Boca.
Canavessio, Jonathan Ferrari y Lucas Kruspzky; Pablo Gaitán, Marcos Fissore, Germán Rodríguez Rojas y Dimas Mo-
rales; Facundo Cervantes y Emanuel Farías, quien viene de hacer tres goles en Liga Rafaelina.
El papelón de la AFA El lunes, la Asociación del Fútbol Argentino confirmó que los partidos del jueves, que cerraban la fecha 4, se suspendían debido al paro general al cual se adhería el gremio Utedyc, por lo que no se podían abrir los estadios. A partir de allí, comenzaron las gestiones de Boca Juniors para suspender su
encuentro del día miércoles ante Estudiantes, manifestando una ventaja deportiva de Vélez, que no iba a jugar el jueves y es su rival del domingo. Ayer, AFA confirmó la suspensión de los partidos del jueves y además, el de Boca y el de River (ante Defensa), mientras que sí jugaban Atlético - Newell´s y Central - Godoy Cruz.
Al rato, ante el pedido de los rosarinos, también se suspendieron estos dos encuentros. Ante la crítica generalizada, cercano a las 20 se dio marcha atrás y la fecha se jugará como estaba previsto. Los partidos del jueves serán sin público. Un bochorno del cual los dirigentes tendrán que tomar nota.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
PRIMERA DIVISIÓN
El Rojo y Racing llegan bien al clásico Independiente ganó en Bahía y la Academia superó a Arsenal en el comienzo de la cuarta fecha. Independiente revirtió un duro encuentro ante Olimpo de Bahía Blanca en condición de visitante y se quedó con un valioso y agónico triunfo por 21 que no sólo cortó una racha de dos derrotas consecutivas sino que, además, le permitirá llegar con más confianza al clásico del domingo ante Racing. La expulsión a los 28 minutos del segundo tiempo por doble amonestación de Jonatan Blanco, autor de penal del gol del elenco bahiense a los 5, fue una bisagra en el partido ya que Independiente lo fue a buscar y consiguió el empate a través de Sebastián Penco, a los 42, y la ventaja definitiva por intermedio de Federico Mancuello, a los 47. Por su parte Racing logró un sufrido triunfo en el Cilindro de Avellaneda ante Arsenal de Sarandí con un penal convertido por Diego Milito a los 41' del complemento. El equipo de Diego Cocca llegó a la victoria en un momento donde ya no tenía ideas para atacar al equipo de Martín Palermo.
Penco celebrando el empate que luego sería victoria de Independiente en Bahía Blanca.
El León juega en Morteros Esta tarde desde las 17.30 afrontará su segundo amistoso. Alejandro Ambort - Mientras atraviesa la anteúltima semana de pretemporada, 9 de Julio afrontará esta tarde su segundo partido amistoso. Será desde las 17.30 ante Tiro Federal en la cordobesa ciudad de Morteros. Vale recordar que el jueves de la semana pasada, en el Coloso "Germán Soltermam", el León había recibido a los morterenses en aquel empate 1 a 1 y que fue el primer partido amistoso del equipo juliense. En esta ocasión 9 de Julio estará devolviéndole la visita a Tiro Federal.
Confirmaciones
Diego Ceballos, el árbitro del encuentro, cobró un polémico penal que Milito terminó convirtiendo en gol. En Córdoba, Belgrano y Gimnasia empataron y ambos siguen sin ganar. Los cordobeses suma 11 partidos sin triunfos entre el actual torneo y el anterior. El último éxito fue en la 12ª fecha del torneo Final cuando vencieron 2-1 a River como locales. El Lobo acumula
siete sin triunfos. El último fue en la 16ª fecha del campeonato pasado cuando se impuso ante Argentinos en la Paternal. Las posiciones: Vélez y Racing 9; Arsenal, Atlético, Rosario Central, Lanús e Independiente 6; Newell´s Old Boys 5; Godoy Cruz y Defensa y Justicia 4; Tigre, Gimnasia, Olimpo, Estudiantes, Banfield y Boca Juniors 3; Quilmes y Belgrano 2 y San Lorenzo 0.
Mientras tanto la dirigencia y el cuerpo técnico juliense trabajan en la definición del plantel. Si bien resta algún detalle,
todo indica que Abraham Reartes se quedará y será el arquero de 9 de Julio, el joven proveniente de Unión de Santa Fe. El que tiene acordada su vinculación es Elvio Gómez. El Chompy llegó desde Sportivo Norte, entrenó un par de semanas, jugó el amistoso de la semana pasada, llegó a un acuerdo con la dirigencia y será parte del León en el Torneo Federal. Por último, se espera por una resolución sobre Martín Artigues. El delantero que llegó desde Unión de Santa Fe lleva tres semanas entrenando ya con el plantel pero resta el acuerdo económico, por lo que habrá que ver si en las próximas horas también puede confirmarse su vinculación. Recordando que ya son refuerzos confirmados también el volante Hugo Góngora y el delantero Fernando Romero.
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL - GRUPO UNO
En Sunchales comienza la segunda del Clausura A partir de las 21,30 juegan Libertad y Peñarol.
River va por la punta ante Defensa y Justicia, y Boca visita a Estudiantes El Millonario, con el envión anímico que le dan los goles, tratará de alcanzar la punta del Torneo cuando reciba por primera vez en su historia, en la máxima categoría, a Defensa y Justicia. El partido comenzará a las 19:15, en el estadio Monumental, con el arbitraje de Saúl Laverni. Con el empuje que siempre da una victoria en el último minuto, como fue ante Gimasia y Esgrima (2- 1), Rosario Central será anfitrión de un golpeado Godoy Cruz de Mendoza. El partido, a disputarse en el Gigante de Arroyito, comenzará a las 17:00, con el arbitraje de Fernando Rapallini y televisación de la TV Pública. Después del papelón de la no postergación, Boca Juniors de-
berá afrontar su encuentro ante Estudiantes que se jugará en el Estadio Único de La Plata desde las 21,30 y con arbitraje del rafaelino Silvio Trucco. Una derrota del Xeneize podría acabar con Carlos Bianchi fuera del banco de relevos.
Los partidos del jueves 17,00 - Banfield vs. Tigre: Pablo Díaz. 19.15 - Vélez Sarsfield vs. Lanús: Federico Beligoy. 21.30 - Quilmes vs. San Lorenzo: Luis Álvarez.
Los árbitros de la quinta Sábado 30 15,00 - Gimnasia y Esgrima (LP) vs. Godoy Cruz (Mza): Pedro Argañaraz.
17,15 - Defensa y Justicia vs. Rosario Central: Darío Herrera. 20,30 - Newell's Old Boys vs. Estudiantes (LP): Andrés Merlos. Domingo 31 15,15 - Independiente vs. Racing Club: Fernando Rapallini. 15,15 - Belgrano de Córdoba vs. Atlético: Mauro Vigliano. 18,15 - Boca Juniors vs. Vélez Sarsfield: Patricio Loustau. 21,30 - San Lorenzo vs. River Plate: Germán Delfino. Lunes 1 17,00 - Lanús vs. Olimpo (BB): Ariel Penel. 19,15 - Arsenal vs. Banfield: Juan Pablo Pompei. 21,30 - Tigre vs. Quilmes: Néstor Pitana.
Guillermo Bersano - Esta noche se pone en marcha en Sunchales, a partir de las 21,30 (Reserva a las 20), la segunda fecha del Torneo Clausura. En el estadio "Dr. Plácido Tita", Libertad recibe a Peñarol en choque de ganadores de la primera jornada del torneo. Los aurinegros de Carlos Monzón vienen de ganarle a 9 de Julio por 2 a 1, mientras que Peña goleó a Sportivo Norte por 6 a 2. Promesa de buen partido entre equipos con aspiraciones al título. El árbitro principal será Guillermo Tartaglia, secunda-
do por Guillermo Tartaglia (h) y Rodrigo Pérez. El cuarto árbitro será Miguel Farías.
El resto, el domingo A excepción del partido en Barranquitas, que comenzará a las 16,30 entre Sportivo Norte y Atlético, el resto de la fecha irá el domingo en el horario habitual de las 15.30: Ferro vs. Ben Hur; Florida de Clucellas vs. Argentino Quilmes; Talleres de María Juana vs. Brown de San Vicente y 9 de Julio vs. Unión de Sunchales.
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
29
Volkswagen Up! Mecánica Motor naftero de tres cilindros (el segundo auto con esta configuración en la Argentina, después del Smart), con 999 centímetros cúbicos de cilindrada, cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica multipunto, 75 hp a 6.250 rpm . Caja manual de cinco velocidades, tracción delantera. La marca declara un consumo promedio de 5,4 litros cada 100 km. Interior con el máximo aprovechamiento del espacio. Gracias a una de las distancias entre ejes más largas del segmento, el aprovechamiento del espacio es óptimo. El conductor, el acompañante y los dos y hasta tres pasajeros de la parte trasera viajarán cómodos y seguros. Los nuevos asientos modulares, sobre cuya base se pueden derivar nuevas variantes de los
asientos del up!, ofrecen un alto confort de viaje. La altura del techo interior es de 993 mm en el frente y 948 mm para las plazas traseras. La altura tanto de los asientos delanteros y traseros es gracias a ello muy agradable: el punto de referencia del asiento denominado "punto H", intersección del torso con la línea media del muslo, ofrece una altura de 306 mm delante y de 378 mm detrás.
El consumo En el up! incluso el consumo es pequeño. Las dos grandes razones son su reducido peso y un motor de 75 HP con eficientes tecnologías de propulsión. Combinadas ambas, dan como resultado un vehículo con excelente relación peso-potencia. El consumo urbano de up! es de 6,89 l/100 km, el consumo en ruta es de
4,64 l/100 km y el mixto es de 5,47 l/100 km. Dicho en kilómetros por litros (km/l), estos valores equivalen a 14,5 km/l en ciudad, 21,6 km/ l en ruta y un excelente rendimiento de 18,3 km/ l en uso combinado.
Motor Con una cilindrada de 999 cm3, el motor del up! apela al concepto de downsizing y contrasta al poseer 4 válvulas por cilindro, inyección multipunto y menor peso relativo (-24 kgms.) por tener un bloque de aluminio. A su vez posee mayor eficiencia energética gracias al doble circuito de refrigeración, el colector de escape integrado en la tapa de cilindro y el doble comando de válvulas. El resultado: 5,47 litros cada 100 kilómetros de consumo mixto, el mejor del segmento. Sin duda, el motor es uno de los argumentos de venta más importantes del up!, dado su consumo, eficiencia técnica, modernidad
Seguridad En cuanto a equipamiento de seguridad, cabe destacar para todas las versiones, en todos los niveles, el siguiente equipamiento: airbag para conductor y acompañante, anclajes ISOFIX en plazas traseras, sistema de frenos ABS, luz de emergencia
ante frenadas bruscas, cinturones de seguridad delanteros y traseros inerciales de tres puntos, cinturón central trasero abdominal, tercera luz de stop, inmovilizador electrónico, aviso de cinturón de seguridad desabrochado, tres apoyacabezas traseros (a partir de la versión move up!) y faros antiniebla delanteros, traseros y alarma (a partir de la versión high up!).
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Benedicto Campos Nació en Necochea el 29 de octubre de 1912 y murió en 1972. Tenía 59 años.
Por Jorge Ternengo Con sólo 23 años corrió con un Dodge preparado por él mismo, en una carrera en Benito Juárez. Allí comenzó una brillante trayectoria que lo llevó a los circuitos de Europa Poco tiempo después corrió en Balcarce con el mismo auto, pero con un motor Ford 4Cil. Logró arribar peleando los primeros puestos. Entonces Benedicto compró un Ford T que había pertenecido a la familia Gutiérrez Martínez de Hoz. Acondicionó aquel viejo aparato y en 1938 participó en el premio "Playas de Necochea", que ganó de punta a
punta". Decidió construir otro auto mejor para intervenir en la edición del año siguiente. Cuentan que se puso a trabajar en una pieza en el fondo de su casa y que al concluir con la preparación se dio cuenta de que no podía sacarlo de la edificación. Junto a unos amigos debieron volcarlo para que pudiera pasar por la puerta. "Con ese Ford T me cansé de ganar carreras. Fíjense que me invitaron a correr a Puán y Santa Rosa y cuando los demás corredores se enteraron dijeron que si yo corría, no corrían ellos", comentó Benedicto Campos. En 1940 Campos adquirió una cupé Ford y participó en las "Mil Millas" del Avellaneda Automóvil Club. Ganó la primera etapa en tiempo récord y finalmente ocupó una discreta posición en la clasificación general. Durante
1941 compitió con suerte variada. La Segunda Guerra Mundial puso un paréntesis en la práctica del automovilismo deportivo y Campos recién pudo volver a correr a fines de 1946. En Fuerza Limitada intervino en el Gran Premio Balneario Municipal, ganando una serie y siendo tercero en la final que se adjudicó el malogrado Edison Hortal. Después triunfó en el Gran Premio Juan M. Garat, corrido en el Parque Independencia de Rosario, al entonces excepcional promedio de 82,145 kilómetros por hora. Además, hizo un récord de vuelta de 85 kph. Fue la atracción de las competencias disputadas en Ayacucho, Necochea, Dolores, Salto y otras ciudades. Consiguió la segunda colocación en el premio Volante de Oro disputado
en Arrecifes, para ganar en tiempo récord el premio Circuito Urbano Pradere, en Rojas, al comando de la llamativa y famosa "Betty".
Por amor a Betty Aquel legendario midget que llamó "La Betty", en homenaje a
su hija, fue adquirido en un taller de la Capital Federal. Benedicto había vendido aquel vehículo poco después, pero en 1946 lo volvió a comprar y logró grandes triunfos en midgets. Cuando en 1949, Campos emprendió la aventura en Europa, vendió a La Betty en Bahía Blanca. Un grupo de amigos le compró una coupé Ford de T.C. al tresarroyense Segundo Taraborelli. Con ese auto corrió la Vuelta Sierra de la Ventana y compitió en el Gran Premio Intenacional a
Chile, aunque su mejor performarnce la cumplió en el Gran Premio Ciudad de Coronel Pringles, en el que ganó la primera etapa y en la final, cuando llevaba notoria ventaja sobre Frangio, Oscar Gálvez, Julio Devoto, José Cordonier, Pablo Gulle y Domingo Marimón, volcó y vio frustrada una victoria que parecía asegurada.
En Europa Gracias a esa gran campaña, los dirigentes (Continúa en pág. 31)
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
31
SERVICENTROS
AVENIDA
l
(Viene de pág. 30) del automovilismo nacional lo convocaron junto a Juan Manuel Fangio para representar a la Argentina en los principales escenarios de Europa. Si bien no ganó ninguna carrera, en Marsella, al comando de un Simca, se impuso en una serie a Maurice Trintignant después de luchar rueda a rueda en las vueltas finales. La suerte no estuvo del lado de Campos. En Reims cortó el cigüeñal cuando iba en punta, a una importante distancia de Villoresi y Fangio. En Monza, marchando detrás de Alberto Ascari, se cortó una biela del motor de su Maserati y tuvo que abandonar. Albi, Pau, Perpiñan, Spa y otros circuitos europeos supieron del paso del piloto quequenense. Benedicto preparaba sus propios autos y se las ingeniaba para estar siempre entre los primeros puestos.
Contra todos En el año 1950 Benedicto Campos quiere intervenir en la temporada internacional, pero es boicoteado por cuestiones políticas. Una interminable serie de cuestiones burocráticas le impiden competir a pesar de que era considerado uno de los mejores pilotos del país. En una entrevista, Benedicto explicó años después: "Yo no le dedicaba el triunfo a nadie y tampoco tenía preferencias por ninguno. Entonces era contra. Lo único que quería era correr en igualdad con los demás y demostrarle a los extranjeros lo que
Los bigotes cepillándole la sonrisa, el cigarrillo, el casco de madera y aquel midget legendario que se llamaba "La Betty" en homenaje a su hija. Con su calidad y esas herramientas tan inconfundibles como su riquísima personalidad, Benedicto Campos sacó el pasaje a Europa. Por sus manos pasaron entonces varias marcas ilustres: Simca, Maserati, Ferrari, y demostró para siempre lo chico que le quedaba en la Argentina el Ford "A".
podíamos hacer los argentinos". No obstante, corrió en Rosario y después de pelear los primeros puestos con Villoresi, Farina, Ascari, Fangio e inclusive José Froilán González, logró clasificarse segundo, detrás de Luiggi Villoresi. Algunas carreras después, Campos conquistaba el campeonato de Coches Especiales.
El último viaje Tras retirarse del automovilismo Benedicto Campos montó una empresa que lo obligaba a recorrer grandes distancias. Campos falleció mientras conducía, en compañía de su hija Betty y otros familiares, partieron desde Quequén hacia la ciudad de La Plata en auto. Mientras conducía, a la altura de Chascomús, sufrió un infarto y su hija Betty logró controlar el volante y detener el vehículo. A pesar del paso de los años, aún permanece el asombro de la gente ante
la dimensión de este enorme piloto. Hoy una avenida de Quequén lleva su nombre. Precisamente en
esa calle donde vivió, se construyó un gran monumento para recordarlo.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
ESPAÑA 2014
Diario CASTELLANOS en el Mundial de Básquet junto a la Argentina Desde el próximo sábado estaremos palpitando el día a día de la máxima competencia del básquet en el mundo. Desde España, acompañaremos a la Selección Argentina en la despedida de la Generación Dorada. Alejandro Ambort – Como periodista, como profesional de la comunicación social, con una marcada inclinación hacia el deporte, más aún hacia el básquet, siempre soñé en poder escribir estas líneas para poder contarles y anunciarles algo semejante. Es que de los sueños andamos, y con ellos vivimos, buenos y mejores momentos, de acuerdo a la conver-tibilidad de turno en relación a la realidad. Con un enorme placer les cuento que Diario CASTELLANOS estará presente en la Copa del Mundo FIBA, el Mundial de Básquet que desde este próximo sábado se disputará en España. Allí tendré la posibilidad de seguir de cerca los pasos del seleccionado argentino, contarles y mostrarles el día a día de la máxima competencia de básquet en el mundo. No será un Mundial más, será el torneo que despedirá a los sobrevivientes aún de La Generación Dorada del Básquet argentino. Esos increíbles hombres que derrotaron a Estados Unidos en Indianápolis 2002, los mismos que dos años después se colgaron la Medalla de Oro en Atenas y quienes desde hace más de una década colocaron a la Celeste y Blanca, decididamente, entre los cuatro mejores del básquet mundial. Con la enorme ausencia de un Manu Ginóbili que no podrá tener su merecido adiós a la selección, con la falta de Carlos Delfino y Juan Gutiérrez por lesión, pero con el corazón de Luis Scola, la garra del Chapu Nocioni, el virtuosismo de Walter Hermann, la dedicación de Leo Gutiérrez y las buenas apariciones, algunas realidades ya como la de Facundo Campazzo, entre otros, El
G. Conti
Alma Argentina volverá a pisar una cancha mundialista y allí estará el resto, ofreciéndole el respeto que se supo ganar esta selección. Rafaela estará allí representada, con la cobertura de Diario CASTELLANOS realizando también nuestro trabajo habitual para Red Del Plata Rafaela 104.3 y Basquetotal, tradición en la ciudad si de básquet hablamos. Factores elementales para que quien les escribe pueda vivir tal experiencia profesional y laboral. Esta familia del periodismo a la cual agradezco día a día por permitirme aquí, en mi lugar, vivir con mi profesión pero, fundamentalmente, ejercer mi vocación. Por ello daremos lo mejor que tenemos a disposición para que cada lector pueda día a día, desde el próximo sábado, acompañarnos y vivir esta experiencia Mundial con la mirada bien nuestra, la que juntos construimos y formamos. Estaremos acompañando al seleccionado argentino, el que dirige Julio César Lamas, el mismo que metió a Rafaela y a Ben Hur en la historia grande del básquet junto a Leo Gutiérrez, otro responsable directo de que en algún momento de la historia el país y el mundo hablen del básquet de nuestra ciudad. Estaremos en el Mundial, como tantas veces lo hizo el recordado y querido, para mi además, maestro, Sergio Oregioni quien supo contar para Rafaela y toda la región lo que sucedió en aquel Preolímpico de Portland en 1992, con la aparición del primer Dream Team, en los Mundiales de Toronto 1994, Grecia 1998 y en Indianápolis en 2002, cuando las lágrimas quebraron su voz al momento de tener que contarle a los
El enviado especial de CASTELLANOS junto a Diego Oviedo, en las horas previas al viaje.
rafaelinos que Argentina hacía historia grande y le ganaba a Estados Unidos, para luego ser subcampeón del mundo. Entre otros tantos torneos preolímpicos y premundiales. Allí estaremos, levantando aquella bandera, varios años después pero con las mismas ilusiones y sueños. Trasladaremos nuestra pasión por el básquet, la que semana a semana ponemos a disposición de todos mediante la cobertura de nuestro torneo local, y lo llevaremos allí, muy cerca del Alma Argentina. Los invito a compartir juntos una experiencia única. Lo será para mí y trabajaré para que también lo sea para cada uno de ustedes. Desde el sábado, Diario CASTELLANOS estará en España, representando a la ciudad en el Mundial de Básquet FIBA 2014.
Alejandro Ambort junto a Julio Lamas, el entrenador de la Selección, en su reciente visita a San Vicente.
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
BÁSQUETBOL
José Vildoza, orgullo liberteño en la Selección Gran alegría para el básquetbol argentino. La Selección Nacional U18-M se colgó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Luego de ocho días de competición, los dirigidos por Marcelo Germanetto lo consiguieron y metieron a nuestro país en el podio. A primer turno, en semifinales, Argentina fue superior a lo largo de casi todo el juego, pero no pudo sobre el cierre y el triunfo se le escapó ante Francia. Poco después, los chicos argentinos saltaron al campo de juego nuevamente para medirse ante Rusia (que perdió frente a Lituania en la otra semifinal). Ambos equipos llegaron golpeados por no haber podido entrar a la final, pero eso rápidamente quedó atrás y el juego fue muy competitivo. Rusia pegó primero pero el
partido luego fue muy parejo. Vildoza (9 puntos en total) fue vital con todo tipo de anotaciones para mantener a Argentina en juego. Un rebote ofensivo y conversión de Gerhardt le dio dos tantos de luz a nuestra selección (10-8), a 3m24s del final. Sin embargo, Rusia empató rápidamente y el juego se definió recién sobre el final. Divoy hizo una aparición fundamental con dos bombas en los minutos finales y Argentina finalmente pudo definir el juego, vengarse de la derrota sufrida ante Rusia en la fase de grupos y ganar la medalla de bronce con un triunfo 17-14. El Club Deportivo Libertad felicita a José Vildoza, jugador de la Institución por su excelente actuación en los Juegos Olímpicos de la Juventud jugados en Nanjing (China).
VOLEY FEMENINO
Primer Grand Prix Sub 18 Libertad se quedó con el Torneo.
El fin de semana se llevó a cabo en el Salón Centenario del Club Deportivo Libertad el primer Grand Prix Categoría Sub 18 de la Ronda Clausura, de la Asociación Rafaelina de Vóleibol. Nuestro equipo se quedó con el Torneo, luego de obtener los siguientes resultados: - Libertad 2 - Almagro de Rafaela 0. - Libertad 2 - Sportivo Santa Clara 0. - Final: Libertad 2 - Unión de Sunchales 1. Por su parte, las chicas perte-
necientes a la Categoría Sub 14 se presentaron en la ciudad de Esperanza donde disputaron en el Club Unión el Grand Prix Sub 14, obteniendo el tercer lugar en la clasificación final. El venidero sábado se juega el primer Grand Prix Sub 16 en las instalaciones del Club Deportivo Libertad, en tanto que el domingo 31 en el Club Unión se disputa el Grand Prix Sub 13. Finalizamos informando que el domingo el plantel de Primera División se presentará en Rafaela para visitar a Atlético.
Té solidario de Lalcec
El próximo domingo 31, a partir de las 16.30, en el Salón de Fiestas del Club Libertad se llevará a cabo el "Cuarto Té Solidario organizado por LALCEC". Una gran tarde donde la
moda se hará presente con el Gran Desfile de Prendas de "El Arcón". "Prevenir, es Amar la Vida". Participe, disfrute una tarde distinta y colabore con LALCEC.
33
34
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
Delbonis se clasificó para la segunda ronda del US Open El azuleño, número 66 del mundo, venció al local Noah Rubin, invitado especial del torneo, por 6-4, 6-3 y 6-0 después de una hora y 39 minutos. Es la primera vez que el argentino juega en el cuadro principal del certamen. El azuleño Delbonis, que juega este año por primera vez en el cuadro principal del US Open después de caer en la primera ronda de la clasificación en 2010, 2012 y 2013, enfrentará en la próxima instancia ante el ganador del duelo entre el francés Gilles Simon (31) y el rumano Radu Albot (201). En tanto, el tandilense Máximo González (82) cayó en el primer turno del estadio Louis Armstrong ante el estadounidense Sam Querrey (57) por 6-2, 4-6, 6-4, 4-6 y 6-3 después de dos horas y 53 minutos de juego. El chascomunense Carlos Berlocq (63) hará su estreno mañana ante el israelí Dudi Sela (83), en el encuentro que servirá como anticipo de la serie de repechaje de Copa Davis que Argentina e Israel disputarán desde el 12 al 14 de septiembre en Sunrise, Miami. El lunes, el único argentino que ganó en su debut fue el correntino Leonardo Mayer (26), sobre el español Albert Montañés por 6-2, 3-0 y abandono del ibérico por lesión y su próximo rival será el australiano Matthew Ebden (94), quien derrotó al alemán Tobias Kamke (73) por 6-4, 6-3 y 7-6 (2).. En tanto, el porteño Diego Schwartzman (79) quedó eliminado al caer
con el serbio Novak Djokovic, número uno del ranking mundial, por 61, 6-2 y 6-4 y Juan Mónaco (99), el rosarino Facundo Bagnis (109) y la santafesina Paula Ormaechea (99) corrieron la misma suerte y se despidieron tras caer frente al francés Jo-Wilfried Tsonga (10), el alemán Philipp Kohlschreiber (25) y la italiana Roberta Vinci (30), respectivamente. El abierto neoyorquino se juega sobre una superficie de cemento y reparte, entre hombres y mujeres tanto en singles como en dobles, más de 36 millones de dólares en premios.
Ferrer avanza El español David Ferrer confirmó su jerarquía y accedió a la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos. Ferrer, cuarto sembrado, encontró más resistencia de la esperada en el bosnio Damir Dzumhur (199º de la ATP) para vencerle con parciales de 6-1, 6-2, 2-6, 6-2 y acceder a segunda ronda de Flushing Meadows por 12ª ocasión consecutiva. El tenista de Valencia, semifinalista del US Open en 2007 y 2012, estuvo más efectivo con su saque y quebró ocho veces el servicio de su rival. También avanzaron el
martes el japonés Kei Nishikori (N.10), vencedor del local Wayne Odesnik por 6-2, 6-4, 6-2, y el estadounidense John Isner (N.13), que superó a su compatriota Marcos Giron 7-6 (7/5), 6-2, 7-6 (7/ 2). Víctor Estrella Burgos, un veterano de 34 años, se convirtió en el primer tenista dominicano en acceder a una segunda ronda de un torneo de Gran Slam, hazaña que consiguió al vencer 2-6, 6-4, 6-3, 6-2 al holandés Igor Sijsling (72º). Actual número 80 del ranking mundial, el dominicano le dio vuelta a un partido que iba perdiendo en el primer set, apoyado por una ruidosa barra de compatriotas que corearon constantemente su nombre. "Fue algo tremendo. Toda esa gente gritando '¡Víctor! ¡Víctor!'. Eso fue clave para darle vuelta al partido. Me sentí como en (República) Dominicana", reveló. Es la primera vez que un tenista dominicano accede a la ronda de los 64 mejores de un Gran Slam. Este año, Estrella había perdido en las primeras rondas de Roland Garros y Wimbledon. El tenista de Santiago de los Caballeros se medirá por el boleto a tercera vuelta con el croata Borna Coric (202º), sorpresivo ganador por 6-4, 6-1, 6-2
del checo Lukas Rosol, cabeza de serie N.29, que venía de ganar el torneo ATP de Winston-Salem la semana pasada. El colombiano Alex González, por su parte, jugó un excelente partido para derrotar por 6-4, 64, 7-5 al ruso Dmitry Tursunov y se instaló en segunda ronda también por primera vez en su carrera. La raqueta de Medellín había fracasado dos veces en ingresar al cuadro principal de un US Open desde la 'qualy' pero este año ha estado fantástico con primeras rondas del Abierto de Australia y Wimbledon y segunda de Roland Garros.
JUAN MÓNACO Y SUS DUDAS
"Jugar la Davis es una motivación" El tandilense se despidió rápido de Nueva York; a los 30 años, encuentra felicidad al representar al país por la Ensaladera. A los 30 años, Juan Mónaco busca más motivación. Pico siente que tiene detrás una muy buena carrera, pero en este año los resultados no acompañaron su esfuerzo. Retrocedió muchas posiciones en el ranking aparece 99° esta semana, y eso afectó sus planes. Pero Mónaco también habló de los problemas que lo aquejan y de su realidad. "El año pasado, después de perder la semifinal de la Copa Davis, me faltó motivación, tenía muchos dolores en las muñecas y tenía que tomar pastillas para poder jugar, no lo soportaba más. Pensé en recuperarme bien, en meterme de nuevo en buenas posiciones, pero me costó más de la cuenta; hubo falta de motivación, de ritmo de juego, lesiones; me dolía la espalda, la rodilla, fueron lesiones que me pusieron trabas en el camino, y es difícil motivarse para entrenar después de
una carrera como la que hiceMe cuesta armar ahora un calendario porque no entro en muchos torneos, pero si toca jugar qualy o algún challenger, lo haré; cuando estás 100 del mundo, es lo que toca". ¿Y la Copa Davis ? "Las ganas siempre las tengo. Hubo resultados que no se dieron y otros que sí, porque la Davis me dio muchas alegrías; siempre prioricé la Copa en mi calendario, y eso lo saben mis colegas y los capitanes; representar a la Argentina me hace feliz, y esa ya es una motivación para seguir jugando. Que un capitán me convoque me reconforta y me anima para seguir peleándola y jugar por Argentina. Yo no tengo súper objetivos como ganar un Grand Slam o un Masters 1000, pero sí de representar al país, y hacerlo lo mejor posible. Y no me importa si me toca jugar singles o dobles".
DEPORTES
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
DE LA MANO DEL TC
TC: Rafaela en el horizonte
Fútbol solidario en Atlético
Llega la 11ª fecha de TC, fin de la etapa regular, que se disputará el fin de semana en la ciudad. El Equipo JET Racing con ganas de ser protagonista. Prensa Jet Racing
El Turismo Carretera le pondrá fin a la Etapa Regular de la temporada 2014 el próximo fin de semana, cuando visite el autódromo de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, sede de la 11ª fecha. El Equipo JET Racing buscará pelear la carrera con sus dos pilotos: Christian Ledesma y Agustín Canapino. En los últimos días, la escudería realizó muchos trabajos con sus dos Chevrolet, principalmente con el que conduce el piloto de Arrecifes. En las jornadas siguientes a la competencia de Olavarría hizo un ensayo en el rolo, y la semana pasada una prueba en la pista de Nueve de Julio. En ambos tests se obtuvieron buenas conclusiones para seguir mejorando la velocidad. Por otra parte, y siempre bajo la supervisión de Alberto Canapino, responsable del área técnica del team, se completaron tareas también en la Chevy de Ledesma. El objetivo, claro está, es seguir entre los protagonistas e intentar clasificar a la Copa de Oro con Agustín, quien aún conserva chances matemáticas. La pista de Rafaela, que tiene una extensión de 4.740 metros, cuenta con un nuevo asfalto, que se estrenará el fin de semana, y una modificación en la primera chicana, que la hace más lenta en comparación con la anterior. En el campeonato de TC, Ledesma está 3º con 310,5 puntos y ya clasificó a la Copa de
El Jet Racing quiere ser protagonista en Rafaela.
Oro, mientras que Canapino está 16º con 179,5 unidades, a 23,5 del 12º y por ahora último clasificado a la Copa, Mariano Werner, cuando aún restan 47 puntos en juego. La actividad, como es habitual, comenzará el viernes con los entrenamientos a las 12.30 hs., y la primera clasificación se disputará desde las 15.10. Agustín Canapino: "Hicimos una buena prueba la semana pasada en Nueve de Julio, sacamos muchas conclusiones para seguir evolucionando en la velocidad de las rectas. Aún contamos con chances matemáticas de entrar a la
Copa de Oro, dejaremos todo para lograrlo. Sino, hay que seguir sumando fuerte para estar dentro de los 15 en la última fecha". Christian Ledesma: "Viajo con muchas ganas a Rafaela, pensando en funcionar bien y cerrar de la mejor manera la Etapa Regular. Llego clasificado a la Copa de Oro por los buenos resultados que tuvimos hasta esta parte, y el equipo siguió trabajando muy fuerte para mantener la buena performance en el Chevrolet. Será una novedad la nueva chicana, mucho más lenta; veremos cómo resulta".
"Viajo con mucha ilusión y ganas" Leonel Sotro espera con optimismo una nueva carrera de Turismo Carretera, la máxima divisional del automovilismo argentino que disputará la 11ª fecha el próximo fin de semana en el autódromo de Rafaela, en la provincia de Santa Fe. El piloto que conduce el Ford de Alejandro Garófalo viene de ser 10º en Olavarría, cerrando así un positivo domingo en el cual revirtió la complicada clasificación. El objetivo, claro está, es mantenerse entre los protagonistas para seguir sumando fuerte en el torneo. Durante los últimos días, la escudería realizó distintas modificaciones en el vehículo que conduce el piloto de Almirante Brown. Los trabajos apuntaron al aspecto aerodinámico del Ford
y algunas mejoras en el motor, clave para las características veloces que tiene la pista santafesina. Leonel llega en el 18º puesto del campeonato con 172,5 puntos y está a 30,5 del 12º y, por el momento, último clasificado a la Copa de Oro, Mariano Werner. Aún quedan 47 unidades en juego, por lo que Sotro conserva chances matemáticas. "Viajo con mucha ilusión y ganas a Rafaela. El equipo trabajó mucho estas semanas y encontramos mejoras en el chasis y en el motor, además, si en este último aspecto funcionamos bien nos podemos hacer fuertes. En mi opinión, me gusta que la primera chicana sea más lenta porque mi auto va mejor en estas características de pista", afirmó Sotro.
35
El jueves 28, a las 19,30, en el Nuevo Monumental, corredores de TC y TC Pista junto a ex jugadores de Atlético y autoridades realizarán un partido de fútbol a beneficio. La entrada es libre, sólo deben aportar un alimento no perecedero para destinarlo a un comedor de la ciudad. Una vez más, Atlético de Rafaela junto a ACTC Solidaria realizará un partido a beneficio con los pilotos de Turismo Carretera y TC Pista: Jonathan Castellano, Guillermo Ortelli, Juan Pablo Barucca, Leonel Pernía, Juan Bautista y Franco de Benedictis, Mauro Giallombardo, Federico Pérez, Laureano Campanera, Martín Basso, Nicolás González, , Nicolás Pezzucchi, Gastón Crusitta,
Emmanuel Pérez Bravo, Leonel Sotro, Gonzalo Perlo, Martín Ponte, Pedro Pisandelli, Camilo Echevarría, Diego Verriello, Alan Ruggiero, Santiago Mangoni, entre otros . Además del encuentro participarán ex jugadores del Club Atlético y autoridades municipales. Sin duda, será una noche de diversión y distracción para los pilotos, quienes a su vez compartirán fotos y autógrafos con la gente ayudando a diferentes hogares o establecimientos de la ciudad de Rafaela. El encuentro se realizará el jueves 28 de agosto, a las 19:30 hs, en el estadio Monumental, donde el valor de la entrada general será de un alimento no perecedero que será entregado a un comedor de la ciudad.
TC Pista: Nicolás González presenta su auto
Mañana a las 20.30, en el salón de exposición y ventas de Long Automotores SA, ubicado en Intendente Zóbboli 128, sponsor del piloto rafaelino, se estará exponiendo el auto de TC Pista con el cual Nicolás González el próximo domingo
buscará asegurar su pasaje por segundo año consecutivo a la Copa de Plata. Además, habrá una conferencia de prensa con la presencia de integrantes del equipo Werner Competición, González y el titular del Grupo Long, el señor Yves Long.
MOTO GP
Rossi, récord de presencias Cuando el próximo domingo se ponga en marcha el Gran Premio de Motociclismo de Inglaterra en la categoría Moto GP, el siete veces campeón del mundo de Moto GP habrá hecho suyo un nuevo récord para su amplia foja de servicios. Será su competencia Nº 246, convirtiéndose en el piloto con mayor cantidad de finales disputadas entre 500cc y Moto
GP. Atrás quedará entonces el récord que ostenta hasta el momento el brasileño Alex Barros con 245 presencias. Esto ocurre 17 años después de su primera victoria en 125cc, ocurrida en Brnó 1997. Valentino debutó en la categoría "reina" en el 2000 y sus números en la misma son: 80 victorias, 154 podios, 49 pole position, 68 récord de vuelta y 7 títulos.
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
37
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
3181 3635 8799 3173 4928 5661 9339 8821 3408 5803
4036 4448 8917 2116 4533 4076 8637 2996 9469 4178
8229 4647 1248 7068 2883 6692 8915 8907 5110 8011
0321 0000 7939 8668 2854 1934 1694 5316 9040 9603
9738 9518 2230 1499 4260 2408 0121 0051 6279 2485
4147 6922 1837 6837 4550 3596 6064 6223 4662 3389
304 153 689 326 981 136 249 458 418 070
9226 4088 5491 9633 4659 0006 5406 9031 4691 5501
9608 9764 3653 4865 0213 1566 7080 8804 0095 0508
5332 2552 1231 9775 6882 9081 7602 4201 8199 0780
2315 7621 2725 1701 3622 6115 2648 8977 3940 7534
7394 7175 1637 8773 1803 8158 5492 5125 4233 3445
1368 2982 1846 1120 0214 7858 5146 5966 1094 4147
550 238 425 386 686 364 140 814 975 146
1509 7685 8039 2937 2713 6015 8963 3160 0868 7328
5819 3661 7643 3568 2329 4526 3199 7889 1061 7571
3037 8497 3079 1094 8073 6795 2382 0784 8738 9416
5837 1360 5138 7304 6819 7841 9962 3380 9880 8752
4372 0003 7148 4098 9505 5887 1607 0288 1396 8076
2737 7526 6401 7063 7188 4434 4755 6936 0369 8676
553 214 945 438 460 318 365 905 944 496
3645 9439 0809 1534 6330 7608 0243 2057 9654 8745
1984 0703 8536 2947 3821 0179 0769 0905 1319 9593
9378 8611 5677 6049 7998 4276 4973 1246 6767 5759
3043 4058 7385 6371 9630 5126 6741 5677 3808 0990
1188 9352 0956 5219 0046 4506 2775 8217 0031 8805
9725 6311 7185 6861 2443 5248 6570 1737 8547 6925
573 136 674 302 495 517 487 519 933 579
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
39
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
No te automediques para adelgazar. Lo lógico sería que utilices métodos más naturales como cuidar la alimentación y no comer más de cinco veces al día. Tu cuerpo lo agradecerá.
5°C
17°C Soleado
JUEVES
Soleado noche
VIERNES
SÁBADO
7ºC
9ºC
12ºC
19ºC
22ºC
26ºC
Parcial nublado
Todo el mundo se intenta refugiar en ti cuando tiene un problema. Llegará un momento en que te canses de soportar tanto pesimismo. Esperas que todo se arregle con inmediatez.
Soleado
Reserva todos los días unos minutos para ti. Te encuentras muy agobiado porque tu vida se reduce a la empresa y a la familia. Salir a caminar por el monte te relajará.
Soleado
Todo en exceso es malo, por eso no te preocupes si solo bebes alcohol de vez en cuando. No significa que tengas un problema con la bebida.
Te agobia mucho pensar que tienes que adelgazar unos cuantos kilos. Si controlas tu alimentación y realizas algo de ejercicio todo será más sencillo. Alcanzarás el peso perfecto en cuestión de días.
Antes de comprar cualquier cosa te gusta comparar precios en distintos establecimientos. Buscas el artículo más económico. Tu situación no invita a realizar grandes desembolsos.
Tómate las cosas con más calma. Es posible que las jaquecas y problemas en los ojos se deban a que pasas mucho tiempo leyendo o delante de la pantalla del ordenador.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio San Martín: El Quirófano Móvil Municipal se ubica esta semana frente a la sede vecinal del barrio San Martín, sita en Dante Alighieri 704. Allí permanecerá hasta el viernes 29 de agosto, entre las 7 y las 12 hs. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Previamente deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Tortugas ninjas: Hoy a las 18. 3D *Relatos Salvajes: Hoy a las 18, 20.15 y 22.30. 3D *Gracias por compartir: Hoy a las 20.15. 2D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Marcelo Arce, Beatles Forever: Marcelo Arce descubre y describe la música para todos. Su presentación tendrá lugar el 4 de setiembre a las 21 en el Teatro Lasserre. Boletería de 18 a 20, entrada general $ 140,00 socios, jubilados y estudiantes $ 100,00. Presentación de trabajos del Taller de Técnicas Alternativas de Animación: El próximo viernes 29 de agosto a las 20 en el Museo Histórico Municipal. Entrada libre y gratuita. "English Fun Show" 2014: Obra de teatro en inglés "Pinocchio" organizado por el Departamento de Inglés de la Escuela de La Plaza. Se presentará los días jueves 28 y viernes 29 de agosto a las 20.30 en el Teatro Lasserre. La entradas se podrán adquirir a partir de hoy y mañana en el horario de 14 a 15.30, o previo a las funciones desde las 19.45.
No arremetas contra nadie sin antes conocer su versión de los hechos. Tampoco deberías imponer tu punto de vista. Ten en cuenta que cada persona tiene una opinión.
Tu aspecto físico puede engañar a muchas personas. Cuida mucho más tu imagen. Lo primero que deberías hacer sería cortarte el pelo. Te notarás más moderno.
Ten cuidado con ciertas personas. Delante de ti se muestran encantadoras, pero aprovechan tu ausencia para criticarte. Siempre negarán los comentarios negativos que hagan sobre ti.
Llegará el momento en que te des cuenta de que tu vida ha sido muy decepcionante. Siempre pendiente del trabajo y sin apenas disfrutar de la familia.
No te conformas con lo que tienes y con lo que sabes. Para mejorar tu nivel de inglés estás pensando en irte a pasar una temporada a otro país.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014
26 AGOSTO 2014
Primera transmisión radial del mundo, se hizo en la Argentina Desde el Teatro Coliseo de la Ciudad de Bs. As. " los locos de la azotea", integrado por Enrique Susini y sus tres amigos… Por Marcelo Algarbe Calamante. Su nacimiento fue casi una travesura: no es casual que los hayan llamado "locos". Pero la locura de Enrique Telémaco Susini y de sus amigos (César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica) se convirtió en un hecho histórico que al resto del mundo le cuesta aceptar: fue en la Argentina donde se realizó la primera transmisión radial con continuidad de todo el mundo. Es así como hoy se festeja el nacimiento de un medio que en esa fecha fue revolucionario y que todavía se hace imprescindible. Antes de esa noche del 27 de agosto de 1920, Susini y compañía ya eran radioaficionados y seguían los avances que ese medio fue adquiriendo desde que, en 1896, el italiano Guillermo Marconi patentó en Inglaterra su invento de la radiotelegrafía sin hilos. Las transmisiones se realizaron bajo la identificación: Sociedad Radio Argentina. La obra "Parsifal" de Richard Wagner fue la elegida para la inauguracion interpretada por la soprano Argentina Sara Cesar. Este hito que apenas pudo ser escuchado por medio centenar de personas, es considerado como la primera transmisión radial, ya que en 1934 representantes de 40 países se reunieron en Bs. As. para el primer congreso internacional de radio. Los participantes reconocieron a la transmisión como la primera de la radiofonía en el mundo, resolviendo que ésa sería la fecha para la celebración de tan importante acontecimiento. Enrique Susini y sus tres amigos, un mes después de la primera transmisión y finalizadas las funciones del teatro Coliseo, realizaban emisiones especiales en las que, además de ser el locutor, Susini cantaba en Castellano, Francés, Alemán, Italiano y Ruso. Para disimular un elenco tan grande, se cambiaba de nombre para cada idioma. El 12 de octubre de 1922 se realizó la primera emisión radiofónica de la asunción de
un presidente argentino: Marcelo T. de Alvear. La radio de Susini fue la primera en difundir un noticiario, formar equipos de locutores y ser inscripta como emisora en un registro internacional, al obtener la primera patente de marca en su tipo anotada y reconocida en el mundo. En 1922 se transmite en vivo el clásico River – Boca, conocido como el partido del siglo y en 1924 por segunda vez en el mundo un partido de fútbol, un amistoso entre Uruguay y Argentina. El 14 de setiembre de 1923 marcó lo que sería considerada la gran noche de la Radio Argentina. El toro salvaje de las pampas, Luis Ángel Firpo, se enfrentó a Jack Dempsey en la pelea del siglo. El combate – el primero en que un boxeador argentino disputaba un título mundial – fue transmitido por radio Sud América, aunque en realidad sólo se trató de una lectura de cables informativos. Los porteños se reunieron frente a las pizarras del diario Crítica, desde donde siguieron la pelea propalada a través de altavoces. Para amenizar la espera durante las inevitables interrupciones radiales, actuó un dúo campero de guitarra y voz, integrado por un tal Rodríguez, oficial del Ejército y un joven de la Provincia de Bs. As., un tal Chavero, quien años más tarde sería nada más ni nada menos que Don Atahualpa Yupanki. Al finalizar el combate, el locutor enfrentó la indignación de los aficionados exclamando: Luis Ángel Firpo, el futuro campeón mundial de todos los pesos, perdió en el segundo round". El 23 de noviembre de 1923 se instala Radio Universidad de La Plata con el fin de transmitir a todo el pais las conferencias y actos académicos realizados en su ámbito y en 1934 se modifica por la actual LR11; se trata así, de la Primera Estación Universitaria del país. El 4 de octubre de 1923 se inaugura LT3 Rdio Cerealista de Rosario, la primera del interior del país. Radio Cultura fue la precursora en lo que se denomina hoy "canje", de pasar avisos a cambio de algo. También por esta radio debuta en 1923 como solista de violín e interpretando música clásica don Osvaldo Pugliese. Ese mismo año, 1923, cada noche a las 22 hs, el famoso Trust Joyero Relojero, por Radio Cultura y mediante el golpe de una olla, anunciaba la hora exacta de Relojes Election. Pero lo que no había era, hora oficial. Todo esto empezó cuando el Presidente Marcelo T. de Alvear una mañana pasa con el coche oficial frente a la
Torre de los Ingleses, y comprueba que su reloj y el del campanario no marcaban la misma hora. Al llegar a Casa de Gobierno verificó que el suyo estaba bien y el que atrasaba era el de la Torre, por ese motivo llamó inmediatamente a su Ministro del Interior Leopoldo Melo y le preguntó: Dígame Melo ¿Quién se encarga del servicio de hora oficial en el país? Nadie, Señor. Ahí mismo, Alvear decreta que a partir de ese momento la única hora oficial sería transmitida por el Observatorio Naval, dependiente del Ministerio de Marina. El decreto se firmó el 12 de Noviembre de 1923. En 1924 La Compañía de discos "Doble Nacional" auspicia el primer concurso radial. Se trataba de cantantes aficionados que duró todo el año. En 1925 se convierten en atracciones radiales Carlos Di Sarli, René Cóspito, Lucio Demare, Ciriaco Ortiz, Sebastián Piana, Adolfo Carabelli, entre otros. La radio registra por primera vez las visitas de Albert Einstein – Eduardo de Windsor ( Príncipe de Gales ), el Príncipe Italiano Humberto de Saboya y el Maharajá de Kopurtala, quien obsequia unos valiosos brillantes a la gran cantante de aquellos tiempos: Ada Falcón. Enrique Maroni fue el primer locutor en leer diarios, también en 1926 se iniciaba en Radio Prieto el cordobés Eugenio FelIX Miletti, quien en 1937 deslumbra con uno de los programas más exitosos de aquellos tiempos: "El amigo
invisible". Por LS8 Radio Sarmiento comenzaba Juan Carlos Thorry como locutor y disc-jockey bajo el seudónimo de Juan de la Pua. En 1942 llega a la Argentina uno de los más grandes actores del mundo: Orson Welles para dar una conferencia por radio "El Mundo". Al iniciarse el años 1944 funcionaban en el país 1.200.000 receptores y se vendían más de 600 modelos diferentes nacionales e importados. El 21 de setiembre de 1946, coincidiendo con la llegada al pais del actor Tyrone Power, Adela Montes ( locutora ) y Laura Soldá, fundaron el primer club de cazadores de autógrafos, llegando a tener 7 mil socias y audiciones en dos emisoras. Antonio Tormo batía el récord de ventas en 1950 vendiendo más de tres millones y medio de discos simples con el "Rancho la Cambicha" y Nicola Paone, un italiano que entregaba melodías propaladas por todas las radios sobre los éxitos más rotundos de su carrera (la cafetera o ue paisano). En los años ’50, después del colegio, a la hora de tomar la leche, el chocolate en polvo marca Thody, presentaba un cuarto de hora con Tarzán. Cesar Llanos protagonizaba el Rey de la Selva y el papel de Juana, mujer de Tarzán, estaba a cargo de la actriz Mabel Landó. Luego se incorporaría un niño de tan sólo 11 años quien protagonizaría al hijo de Tarzán, su nombre era Oscar Rovito. Otros de los grandes
programas radiales fueron Tatín, Sandokán, El Capitán Warren, Batman y Robin protagonizado por el gran actor Carlos Carella. En 1956 llagan al país como gran novedad las primeras radios portátiles a transistores. En los estadios de futbol empiezan a verse hinchas que miran y al mismo tiempo siguen la narración del mismo partido u otro a través de aparatos pequeños con una funda de cuero de color marrón, Marca Spika. En 1958 con insumos todavía importados se empiezan a fabricar en el país radios a transistores,. Los programas de radios eran verdaderos shows en los que jamás faltaban las orquestas típicas, la de jazz o el solista de moda, el recitador o el animador. Entre 1948 y 1949 se escribieron célebres páginas como "Cafetín de Bs. As.", "Sur", "Barrio de tango", compartiendo las emisoras junto a los temas de Feliciano Brunelli como "El caimán", "En un bosque de la China". En 1959 Radio Rivadavia fue la primera emisora del país en transmitir para toda la Argentina la programación propia de 24 hs. En 1965 por Radio Mitre, fue el programa "Noches Argentinas" el primer programa nocturno con música, información de deportes y espectáculo. Y como decía el multifacético Ben Molar: "En esos tiempos todo el año era carnaval. Sin la radio era imposible imponer un éxito. Sólo eran contratados en los clubes los que actuaban en radio".