Diario Castellanos 28-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

El zorro pierde el pelo… Rafaela, Miércoles 28 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Tiempo de signos Por Jorge Raúl F. Milia. Francisco tocando el muro de Belén mientras reza. Francisco con el patriarca ortodoxo. El patriarca tomándolo de la mano porque el piso está resbaloso. Francisco con los judíos, los palestinos, los jordanos. Francisco, el Papa, reunido, abrazado y orando con musulmanes y judíos. Pero el vicario de Cristo no sólo mira y se admira de las vivencias de la Tierra Santa, también se rebela contra la opresión y la falta de diálogo entre quienes viven allí sin lograr explicarse por qué tanto tiempo, por qué tanto desencuentro, por qué tanta sangre. La realidad del altísimo muro de cemento en Belén, la ominosa estructura que Benedicto XVI había instado a derribar, se alza ante él y frente a los encuentros con los fieles paisanos de Jesús, la gente del pueblo en que Él nació. Hace detener la marcha, se acerca a ese divisor de mujeres y hombres que viven en la región desde toda la historia y ora con su mano apoyada en la estructura. Nadie duda del peso de la gestualidad en la comunicación de Francisco. Pero, nadie se equivoque. Francisco rezando contra un muro que erigieron los judíos no critica sólo a los judíos. El suyo es un mensaje al mundo. La ocupación israelí de Palestina no es sino una muestra más de inequidad, de intolerancia, que a diario identifican a un mundo perverso en el que cada uno se niega a escuchar la voz del otro. Francisco critica al terrorismo que no hace otra cosa, no tiene otro objeto ni posibilidad que ser sólo eso, terrorismo, aunque se lo quiera disfrazar de cualquier otra cosa. El Papa no dudó en decir que considera necesario "que todos tengan la audacia de la generosidad y creatividad al servicio del bien", porque esta premisa es la que permitirá llegar al "reconocimiento del derecho de dos estados a existir y disfrutar de paz y seguridad dentro de unas fronteras reconocidas internacionalmente". Ante el claro afecto con que Mahmoud Abbas lo recibió, el Papa lamenta un conflicto que se prolonga más de medio siglo y en el que "incluso cuando afortunadamente no se desata la violencia", la incierta condición de la situación "produce inseguridad, negación de derechos, aislamiento y éxodo de comunidades enteras, divisiones,

carencias y sufrimientos de todo tipo". Pero lo que mueve al Santo Padre es su "cercanía a cuantos sufren en mayor medida las consecuencias de este conflicto" y por eso afirma allí con vehemencia que "por el bien de todos, ya es hora de poner fin a esta situación, cada vez más inaceptable". Y es aquí donde los cronistas pegados a los cánones de lo "políticamente correcto" se preguntan: ¿puede el jefe de un estado opinar categóricamente sobre las relaciones de otros dos estados? Esto seguramente tiene al Papa sin cuidado. Quizá la pregunta que él se haya hecho es ¿cómo en tanto tiempo estados poderosos o simplemente cercanos a quienes están en conflicto no han tenido la valentía de intentarlo, de mediar, de acercar las partes? ¿O es que el conflicto rinde frutos a quienes saben mantenerlo en el tiempo? A Francisco, los límites fronterizos, las barreras físicas le preocupan mucho menos que el hombre que sufre. Su reclamo no se enreda en la cuestión territorial sino que se lanza al reconocimiento de la existencia del hombre con un sentido cristiano, y dentro de esa existencia el reconocimiento del dolor, la inequidad y la negación de la dignidad humana. Francisco ha invitado a la partes, ha invitado a musulmanes y judíos a dialogar. Ha invitado a los jefes de Estado. No es el primero que lo hace. Pero él los ha invitado a más, los ha invitado a orar. Y eso de orar juntos no tiene precedentes. Quien pide a todos los católicos "recen por mí" da un paso colosal al invitar a quienes están enfrentados a que recen por la paz, pero que vayan más allá, a que recen junto a quien la situación los mantiene enfrentados. En un mundo en el que, no sólo para los católicos, la oración se había vuelto sólo un "password" de la propia fe, devaluada con el tiempo. El pedido de "recen por mí" ha cambiado y remozado su sentido. Francisco les ha devuelto la oración a los católicos o, dicho de otra forma, ha vuelto los católicos a la oración, pero también lo ha hecho con el mundo entero. Las otras religiones no lo ven como un elemento antagónico sino como un maestro. La razón es sencilla, su gestualidad es la del primer paso. No especula con que el otro lo pueda dar primero, el primero es él. Recemos por él. editorial@diariocastellanos.net

Difícilmente la soberbia se transforme en humildad, es como desear que el idiota se vuelva inteligente. La teatralización de los actos políticos ha sido una constante dentro del kirschnerismo, primero NK con su funcional postura en pos de derechos humanos, que quedaron transformados en negocios inmobiliarios, millones y millones en indemnizaciones que jamás se rindieron públicamente, ni se sabe a quién, cuánto ni por qué, organizaciones públicas "vigilantes" de nuestros DDHH donde vegetan cientos de funcionarios que mantenemos con nuestros impuestos, y mientras tanto el fundamental derecho humano que es el de tener una vida digna, sigue para el gobierno en los anaqueles del clientelismo político más escandaloso que se pueda imaginar. Varios han sido los signos desde el poder para reencauzar el amor pueblo-gobierno, pero ante el fracaso, por perspicacia social, da la impresión de que estamos frente a una nueva embestida lacrimógena que había sido abandonada junto al luto que tantos beneficios electorales produjo. No basta poner violentamente reversa a la postura confrontativa que asomó en todos los adláteres del poder cuando tras la fumata blanca se anunció que Bergoglio era Francisco. No es suficiente mandar a callar la boca a los desbocados que quisieron ser más kirschneristas que Cristina, ahora también tenemos que soportar la falsía de un misticismo escénico y para colmo ¡mal actuado! La cualidad de un político de fuste, no es sólo ejercer el poder, sino ejercerlo para alcanzar las opciones colectivas. No significa un placer

unipersonal y egoísta sino un ejercicio de autoridad genuino puesto al servicio del bien común, es una conducción del capitán que lleva el barco a buen puerto y no el de un Schettino que por "pavonearse" hundió un transatlántico. Cuando desde el uso de la tribuna máxima, esa persona que tiene la potestad de ocupar todos los medios (menos mal que nosotros tenemos la opción de desconectar los equipos), se compara con Jesucristo, no sólo se está mintiendo con todas las letras, sino que está blasfemando con una impudicia indignante y es una afrenta no sólo a Dios, a la Iglesia católica, sino al pueblo todo, creyente o no, que debe soportar con estoicismo este tipo de despropósitos verbales. La pretensión de mostrar la gestión del kirschnerismo, encarnado en el matrimonio presidencial como el cumplimiento de la palabra de Dios, es de una falsedad tal, que merecería sólo la atención de un importante equipo psiquiátrico y que sin duda merecerá el repudio público o silencioso (por temor) por todos los argentinos bien nacidos. Es claro que estamos ante un: "el Estado soy yo". Obviamente fuera de época y sepultado el deseo de "eternidad", sólo queda interpretar estas situaciones como bravuconadas destinadas a buscar reacción de la sociedad. Lo que no tienen en cuenta es que la sociedad cuenta los días que quedan para la próxima elección, y eyectarlos del poder a los tribunales, si es que la clase política es capaz de organizar el "nunca más" de la corrupción y ese sí puede ser un verdadero cambio revolucionario.

Sin sorpresas Por Washington Uranga. Si bien mientras se celebraba en la Catedral de Buenos Aires el tedeum de acción de gracias por el aniversario patrio Francisco estaba a miles de kilómetros de distancia en su viaje a Tierra Santa, la presencia del Papa se sintió en muchos sentidos en el principal templo católico de la Argentina. Porque el cardenal Poli, su sucesor en el arzobispado, lo hizo presente a través de una cita sobre el diálogo y la "cultura del encuentro" que constituyeron la parte medular de su homilía, pero también porque la participación de la Presidente en la Catedral, después de ocho años de ausencia de ella y del ex presidente Néstor Kirchner, estuvo ahora claramente signada por la coyuntura muy particular que genera el hecho del Pontífice argentino en el Vaticano. La ceremonia transcurrió en los términos de la mesura, pero también de la cordialidad protocolar e institucional que ha venido caracterizando en los últimos tiempos la relación entre el Gobierno y la Iglesia Católica en Argentina. Puede decirse que en ese vínculo no existen sorpresas. Todo –o casi todo, para no exagerar– es previsible. Por ese mismo motivo resultó insólito y muy fuera de lugar el exabrupto generado días atrás por el ceremoniero vaticano Guillermo Karcher al poner en duda la muy formal y al mismo tiempo cordial salutación del Papa a la Presidente y a los argentinos con motivo de la fecha patria. Nadie que conozca hoy las profundidades de la relación entre Gobierno e Iglesia –incluyendo en cada uno de los interlocutores a la Presidente y al

Papa como figuras centrales– debería esperar algo diferente del diálogo institucional sin sobresaltos. Ello no significa –de ninguna manera– que existan coincidencias en todo y que las discrepancias no afloren. Pero es evidente que –como quizá no sucedió en otros momentos– existen los canales y las formas para procesar de manera aceitada y madura las discrepancias que, por cierto, siguen existiendo en varios niveles. Poli habló en ese marco. Hizo una homilía de tono claramente religioso e incluyó allí un pedido permanente al "diálogo" y a la "cultura del encuentro". Nada nuevo en el magisterio de la Iglesia. Nada que el Gobierno y la dirigencia en general no hayan escuchado una y otra vez, tanto de boca de la jerarquía local, de Bergoglio cardenal antes o de Francisco papa ahora. Más allá de ello seguramente aparecerán los exegetas para "explicarnos" que la referencia al "diálogo" hecha por Poli fue una "advertencia" y un "llamado de atención" para el Gobierno. Eso al margen de que Poli haya repetido en varias ocasiones la palabra "todos".


3

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

EN EL CCIRR

Presentaron créditos para el sector de comercio y servicios Funcionarios del Banco de la Nación Argentina dieron a conocer las líneas de crédito que la institución posee, destinadas al sector de comercio y servicios. G. Conti

Ayer por la tarde se llevó a cabo un encuentro entre funcionarios del Banco de la Nación Argentina y comerciantes de la ciudad, el cual tuvo lugar en el SUM del Centro Comercial de Rafaela y la Región. La intención de dicho encuentro fue dar a conocer las líneas crediticias que dicha institución posee, y que pueden ser gestionadas por sus bajas tasas de interés y sus plazos de devolución. Estuvieron presentes Juan José Fragati, Gerente Zonal; José Luis Testa, Gerente de la Sucursal Rafaela; Martín Sadaniowski, del área de Gestión Comercial; Beatriz Tosso, Coordinadora de Comercio Exterior; y Jorge Tomé, de la Unidad Medios de Pago de la Gerencia Zonal Santa Fe. Juan José Fragati explicó a Diario CASTELLANOS que se "hizo hincapié en todas las líneas que puedan ser útiles al sector", y que se presentaron "líneas específicas que se adaptan a las necesidades según la actividad del comer-

ciante". El Gerente Zonal del Banco de la Nación Argentina señaló que "las líneas apuntan a hacer crecer a los comercios, apoyando las nuevas necesidades de infraestructura, de capital de trabajo y por supuesto también a aquel que quiera iniciarse en la actividad". Además, Fragati señaló que "hay muchos comerciantes que son monotributistas y que no tienen su contabilidad organizada. Si bien crediticiamente no se los puede vincular, trajimos para ofrecer nuestra gama de préstamos personales, y de créditos a los que pueden acceder a través de la SGR Garantizar", que cumple la función de ser el mediador para garantizar a las empresas frente a Banco Nación para acceder a ciertos créditos.

Encuentros con diversos sectores El de ayer fue el segundo de

Juan José Fragati, Gerente Zonal de Banco Nación

tres encuentros que funcionarios de la FISFE acordaron con el presidente del Banco

FIRMAN CONVENIO CON LA UTN PARA RELEVAR LAS CAÑERÍAS

Segunda reunión del "Foro del Agua" Esta mañana se convoca a la segunda reunión del denominado "Foro del Agua", espacio multisectorial conformado a principios de abril, teniendo, entre sus principales fines "monitorear de manera constante el tema del agua y las cloacas", en la ciudad. Tres improntas, tiene el encuentro de hoy. Están invitados todos los concejales y el responsable de ASSA, los dos grandes "ausentes" del primero. Por otra parte, como adelantara en exclusiva Diario CASTELLANOS, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rafaela-, relevará el estado de la red de distribución de agua de la ciudad, firmándose el convenio respectivo. Finalmente, toda la reunión estará abierta a la participación de la prensa.

También la FEV Esta noche se llevará a cabo, desde las 20, 30 una nueva

reunión de la Federación de Entidades Vecinales. Será en la sede correspondiente al barrio Villa Los Álamos, por primera vez desde su inauguración. Entre los puntos del Orden del Día figuran informes de Tesorería; y de las participaciones de la entidad en el Con-

sejo Consultivo Social, en el Consejo de Seguridad y en el referido "Foro del Agua". Se dará lectura asimismo a una misiva enviada al Municipio, referida al funcionamiento de los talleres barriales, y se analizará la marcha del Presupuesto Participativo 2.014 2.015.

Nación, con el fin de que se comunique la existencia de estos créditos a los asociados. Las charlas se dividieron en tres grupos, para presentarles a cada uno de ellos los

créditos a los que pueden acceder según la actividad que desarrollen: industrias y comercio exterior, comercio y servicios –en este caso- , software y agropecuaria.


4

LOCALES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

EN LA REGIONAL DE EDUCACIÓN

Capacitarán sobre cómo prevenir el trabajo infantil Siguiendo con el programa impulsado por el Gobierno Provincial, funcionarios del mismo estarán en Rafaela en la mañana de hoy para continuar con la capacitación a supervisores de educación primaria y secundaria sobre la temática. Con el objetivo de sensibilizar y brindar herramientas sobre la prevención del trabajo infantil, hoy miércoles visitarán la ciudad distintos funcionarios del Gobierno de la provincia de Santa Fe, encabezados por la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli. La idea central es darle continuidad a la propuesta de formación destinada a los supervisores del nivel primario del sistema educativo provincial sobre prevención y erradicación del trabajo infantil. La actividad se realiza en el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil que se celebrará el próximo 12 de junio. Tendrá lugar desde las 10:00 y se realizará en la Regional III de Educación, ubicada en Brasil 1197 de nuestra ciudad.

nal IX con sede en San Cristóbal; y de la Regional I en Tostado. En este sentido, cabe destacar que dicha conmemoración forma parte del calendario escolar de la Provincia, en función del cual se busca sensibilizar y brindar herramientas teóricas y metodológicas para su abordaje, así como conocer la mirada de los docentes respecto al trabajo infantil y adolescente. A tales efectos, y para complementar la propuesta, se pone a disposición de los docentes un espacio en la plataforma educativa del Ministerio de Educación con materiales específicos que podrán ser consultados y descargados. Además, se elaboró una encuesta online que permitirá conocer la mirada de los docentes sobre el tema.

Sobre la iniciativa

El trabajo no es cosa de chicos

Surgió de parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y tuvo comienzo días atrás con encuentros realizados junto a supervisores de la Regio-

En la provincia de Santa Fe, las políticas públicas en materia de protección social de la primera infancia, como modo de abordaje integral

Silvia Tróccoli, subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad.

contra el trabajo infantil son sostenidas, cuentan con recursos asignados en modo preciso y se materializan en acciones

PARA EL HOSPITAL ENTRARÁN EN UN ORDEN DE MÉRITO

12 Aspirantes buscan ocupar cargos de Enfermería Tras la convocatoria de la semana pasada, CASTELLANOS dialogó con Fabiana Cossa, presidente del SAMCO quien confirmó la cantidad de aspirantes a desempeñarse como enfermeros en los centros públicos de la ciudad. La escasa cifra devela la dificultad en hallar recursos humanos capacitados. Según informó a este Diario Fabiana Cossa, en total fueron doce los aspirantes que se presentaron para formar parte del orden de mérito de aspirantes a ocupar cargos de Enfermería en el Hospital Jaime Ferré. "Este es un nuevo llamado que se realizó la semana pasada, y durante esta semana se realizará el procedimiento de selección", comenzó diciendo la presidente. El tiempo de análisis de todos los postulantes para definir a los beneficiados incluye: apertura de sobres, revisión de antecedentes y entrevistas, "para obtener los puntajes correspondientes y poder ordenar el escalafonamiento", continuó.

La presidente del SAMCO explicó que "habitualmente se realizan órdenes de mérito para cuando surja la necesidad". En este caso, por vacantes que se han dado y que necesitan reemplazos. "Tenemos algunos certificados presentados y demás, que son por diferentes causas, entonces se los irá convocando según quede determinado el Orden de Mérito", precisó. A partir de dicho Orden, los postulantes van a ir siendo convocados para cubrir vacantes que surjan a futuro.

Muestra Los puestos que, en los últimos tiempos se han ofrecido des-

de distintos niveles del Estado han contado con una respuesta aceptable. En algunos casos, con centenares de inscriptos. El empleo público otorga una estabilidad y horizonte a futuro que no existe en el ámbito privado. No obstante lo cual, también algunas búsquedas laborales privadas tuvieron mucha repercusión. Tan solo doce anotados, ratificó la dificultad de las autoridades sanitarias a la hora de buscar empleados calificados, profesionales. Sobre todo en enfermería. Un dato que nunca se escucha en las "denuncias", sobre todo de un concejal con evidente interés, que precisamente no es el común.

concretas. En 2013 funcionaron en la Provincia 12 centros para la protección de la primera infancia vinculada a trabajadores en tiempo de cosecha, con personal especializado, auxiliares en cuidados, especialistas del sistema de salud y equipos de atención primaria. La iniciativa fue seleccionada el año pasado por la Red Latinoamericana contra el Trabajo Infantil (Red Lacti) como mejor práctica de la Argentina en materia de preven-

ción y erradicación del trabajo infantil junto a otras cinco experiencias latinoamericanas. De esta manera, el programa fue reconocido como "Buena Práctica" por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre las 74 experiencias presentadas por nueve países de América Latina. Este año funcionarán 20 Centros de Cuidado Infantil, llegando a una población de 1.000 niños, niñas y adolescentes en toda la Provincia.

LLEGÓ AL CONCEJO

Malestar por operativo de "seguridad" Fue ayer, casi al final de una nueva reunión de comisión que sólo terminó de configurar el orden del día con otros dos temas vinculados a pequeñas obras, totalizándose ocho proyectos que en lo formal, votarán los ediles en sesión de este jueves. El titular del cuerpo, Daniel Ricotti, por otra parte una persona identificada con el Club Atlético, hizo referencia al incidente que provocara una lesión grave en un joven rafaelino, por una agresión recibida en la cancha de Rosario Central el sábado. En principio por parte de la parcialidad del Club Colón de Santa Fe.

El edil reiteró la postura de la dirigencia albiceleste y del propio intendente Luis Castellano. La idea de jugar con público "fue desacertada", como asimismo "no haber separado correctamente las hinchadas". En otro orden de cosas y en relación a las nuevas iniciativas que obtuvieron despacho de comisión, los concejales del Frente Progresista pidieron ubicar un reductor de velocidad en calle Deán Funes entre Remedios de Escalada y Actis. Por otra parte, el mismo bloque propuso un mejorado sobre el ripiado en Arias y Romitelli.


LOCALES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

5

CONSCIENCIA PREVENTIVA Y DE CONOCIMIENTO DE RIESGOS

Buscan profundizar educación sexual en las escuelas En el ISP 2 la ministra Balagué presentó las acciones para este año para la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas de todos los niveles de la Provincia. La idea es profundizar las líneas de acción que se están realizando, bajo el slogan "De ESI se habla". La funcionaria encabezó el acto de presentación de las acciones para este año en base a la profundización de la Educación sexual en las escuelas e institutos de formación docente de todos los niveles. La actividad se llevó a cabo el lunes pasado en el salón de actos del Instituto Superior de Educación Superior Nro 2 Joaquín V. González de Rafaela y contó con la presencia de autoridades provinciales, locales, directivos, docentes y alumnos de nuestra ciudad. Asistieron el secretario de Salud, Miguel González; el secretario de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales, Oscar Di Paolo; y autoridades provinciales y locales, junto con las legisladoras provinciales que participan de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Ro-

sario Cristiani y Verónica Benas. Diario CASTELLANOS dialogó con Carolina Bittel, directora provincial de Programas Socioeducativos del Ministerio de Educación. La funcionaria, entre otros conceptos remarcaba que el nuevo diseño curricular "busca promover proyectos territoriales que impliquen la confianza, el respeto, el protagonismo en el cuidado de la prevención".

Formación Docente Lo que se busca es instalar institucionalmente la temática vinculada a la sexualidad y llegar con ese trabajo a las familias y al territorio, ejemplificó Bittel,"en el nivel inicial se trabaja en el cuidado y conocimiento del cuerpo, se in-

ALIVIO PARA MUCHOS RAFAELINOS

UTA levantó el paro y se puede viajar La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anoche, suspendió el paro de 24 horas de colectivos de corta y media distancia, (previsto a partir de la 0 de hoy), luego de que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictara la conciliación obligatoria por un período de 15 días hábiles. El titular del gremio, Roberto Fernández, aseguró que la organización sindical acató la decisión ministerial, en tanto Trabajo informó que enviará inspectores laborales a constatar ‘el cumplimiento de la me-

dida y el funcionamiento de los servicios‘. El motivo de la protesta fue el fracaso de la negociación paritaria por los aumentos salariales, que ahora tendrá las dos semanas de "oxígeno". La medida había generado preocupación en muchos rafaelinos que diariamente, por lo general por motivos laborales utilizan los servicios, sobre todo de corta y media distancia. Asimismo, muchas personas vienen a Rafaela, a los mismos fines, provenientes de localidades vecinas.

LA MUESTRA ESTARÁ ABIERTA AL PUBLICO

Confirman el cronograma oficial de TecnoINTI 2014 El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, a través de su Centro Regional INTIRafaela, dio a conocer el programa de actividades que se llevará a cabo en el marco de las Jornadas TecnoINTI, programadas para los días 5 y 6 de junio en las instalaciones del Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana de Rafaela (Pueryrredón 262). Las TecnoINTI son jornadas abiertas,cuyo objetivo es difundir en la comunidad los avances tecnológicos alcanzados en la Institución, y las investigaciones. El público podrá recorrer la exposición.

Por un lado, el público tendrá la posibilidad de recorrer una muestra de pósters en los que se exhiben los principales trabajos e investigaciones desarrolladas en INTI. En simultáneo a esta muestra, se llevarán a cabo una serie de conferencias, con la presencia de expertos nacionales y tecnólogos. Para participar de esas charlas que se desarrollarán en distintos horarios en los dos días del evento, los interesados deben comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico para realizar la inscripción, que es gratuita a: naniboli@inti.gob.ar.

santafe.gov.ar

troduce el concepto de juegos no sexistas y de estereotipos. En el nivel primario abordamos además convivencia, diversidad, familias. En la secundaria se abordan temáticas como identidad sexual, violencia en el noviazgo, trata y prostitución. En síntesis, temáticas acordes a los niveles y a las edades".

Otras líneas de Acción En la presentación del lunes, la ministra Balagué planteó el trabajo en otras líneas de acción "que marcan la perspectiva de género y diversidad que impulsa el Ministerio. Entre ellos, junto a otras áreas de gobierno, la conformación de la Mesa Interministerial de Género, Programa de Igualdad de oportunidades y derechos. Además, la revisión de normativas que habiliten a

La ministra Claudia Balagué acompañada a su derecha por el secretario de Salud, Miguel González y a su izquierda por el secretario de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales, Oscar Di Paolo.

modificar títulos y registros administrativos de una persona trans que haya hecho el

cambio de identidad de género. Esto lo venimos implementando desde el 2012".


6

LOCALES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

JORNADA CON LEGISLADORES EN RAFAELA

Impulsarán una ley integral de adicciones La principal conclusión, a la vez novedad, surgida de la visita del titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Provincia, Avelino Lago, tuvo que ver con la idea de llevar adelante un proyecto de contención y asistencia a los adictos, y establecer estrategias de prevención. En la mañana de ayer en el Aula Magna del Hospital Jaime Ferré se hicieron presentes diputados de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la legislatura provincial para debatir sobre adicciones en la ciudad, su abordaje local y las falencias del Estado en los distintos niveles en su tratamiento. Estuvieron presentes el diputado Avelino Lago-que preside la comisión-, diputada Rosario Cristiani-que también la integra-, y el diputado Roberto Mirabella. En el plano local se apersonó el intendente municipal, Arq. Luis Castellano y el subsecretario de Salud del Municipio, Dr. Eduardo López. En representación del Nodo de salud, el Dr. Gabriel Cáceres y Santiago Gaspoz. Por otra parte lo hizo el presidente el Concejo Municipal, Daniel Ricotti y los ediles Silvio Bonafede y

Silvana Fontanetto. También el director de la entidad anfitriona, Roberto Vitaloni y la presidente de su Consejo de Administración, Fabiana Cossa. Las cuestiones inherentes a esta problemática posteriormente fueron planteadas con instituciones locales que integran la Red Local de Prevención de Adicciones, en el edificio municipal.

Necesidad de una ley Luego del encuentro, el diputado del PJ Avelino Lago comentó a CASTELLANOS que "esta recorrida que emprendemos por los distintos Nodos de la Provincia tiene que ver con la necesidad de tratamiento y sanción de una ley integral, que tenga que ver con la prevención de adicciones, la rehabilitación y reinserción social, laboral y educativa".

Ratificando que "obviamente en las reuniones de cada lugar que visitamos, surgen reclamos que tienen que ver con deficiencias que se advierten en la articulación de las políticas públicas de salud con otras áreas y de allí es la necesidad de establecer la norma". En otra parte el legislador mencionó que actualmente "hay diez anteproyectos para abordar el tema aunque nos parecía importante consultar a la población, a organizaciones de la sociedad civil y a gobiernos locales para avanzar con alguno de ellos". Los legisladores ya estuvieron en la Región N° 5 del Nodo Venado Tuerto escuchando el parecer de los distintos actores, mientras que el próximo 10 de junio se dirigirán al Nodo Reconquista, finalizando con similares convocatorias en Rosario y Santa Fe.

La reunión se desarrolló en el Aula Magna del Hospital Jaime Ferré.

DE INTERÉS

CUARTO INTERMEDIO HASTA EL MARTES

Se levantó la protesta frente a transportista local

Ofrecen cargos en el Nodo

Castellanos

Ayer, este Diario daba cuenta de una protesta frente a la firma "Expreso Santa Rosa", llevada a cabo por un grupo de empleados, con apoyatura de un sector del gremio de Camioneros Seccional Santa Fe. El origen fue el despido de una empleada, Rita Bernhardt. Se permitía el ingreso de los camiones pero no el egreso. Ayer, consultada por CASTELLANOS, la involucrada consideró "una medida arbitraria" ese temperamento de la patronal. No obstante, reconoció "un acercamiento entre las partes", las cuales pactaron en la sede local del Ministerio de Trabajo, a encontrar una salida satisfactoria en una nueva audiencia fijada para el martes 3 de junio.

Centro Cívico de Rafaela.

La protesta frente a la firma local ya fue levantada.

"CONSTITUCIÓN NACIONAL A 20 AÑOS DE SU REFORMA"

Comienza ciclo de conferencias por centenario del PDP Como se adelantara, esta noche se inicia la primera de las tres jornadas con calificados panelistas, organizadas en el marco de los 100 años del Partido Demócrata Progresis-

G. Conti

ta.

La actividad se llevará a cabo, con ingreso libre y gratuito, desde las 20 en la Biblioteca Sarmiento, sita en calle Güemes 144.

Expondrán los Dres. Iván Cullen y Carlos Caballero Martín. Ambos fueron convencionales constituyentes en 1994, y el segundo de ellos, un renombrado constitucionalista.

Desde las 10 y con la presencia del secretario de Coordinación de Políticas Sociales de la Provincia, Joaquín Blanco, se realizará "el Acto Público de Ofrecimiento de Cargos de la Región 2". Todo ello de acuerdo a la Junta de Escalafonamiento concerniente al Régimen de Ingresos y Suplencias del Ministerio de

Desarrollo Social. Las vacantes a cubrir son: un docente especializado, un auxiliar preceptor, un Asistente Profesional para la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia y otro Asistente Profesional para la Dirección Provincial de Adultos Mayores.

Discapacidad: charla en el Colegio de Abogados La directora del Centro de Capacitación Judicial de Santa Fe y jueza de Cámara, Jaqueline Balangione, junto a funcionarios provinciales, dictarán hoy una jornada sobre "Acceso a la Justicia de las personas con discapacidad". Será en el SUM del Colegio

de Abogados de esa ciudad desde las 10,30 hasta las 15,30. La actividad se enmarca en la declaración de trabajo conjunto, recientemente firmada entre el gobernador Antonio Bonfatti y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Julio Gutiérrez.


LOCALES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

7

CONSTRUCCIÓN

"A todos nos interesa trabajar en forma conjunta" Así lo planteó Guillermo Broglia, empresario rafaelino, al referirse a la creación de un registro de constructores. Además, habló sobre los avances de la obra del CAPS del barrio Virgen del Rosario.

Castellanos

Gastón Areco Bravo. El fenómeno expansivo de la construcción en Rafaela, aún a pesar de la desaceleración de la economía nacional, sumó preocupaciones en derredor de la necesidad de configurar reglas claras. Tras la creación del registro de electricistas, desde la Cámara de la Construcción del CCIRR se planteó la insistencia para que se cree un registro similar, pero destinado a las empresas constructoras. Respecto al tema, Diario CASTELLANOS dialogó con Guillermo Broglia, titular de BGS Constructora S.A., quien expresó que "es lo más lógico que suceda, porque una ciudad como Rafaela debe tener un registro de estas características". "No puede operar cualquiera, libremente, porque deben estar registrados", sostuvo Broglia al respecto. "A todos nos interesa trabajar en forma

conjunta", agregó, y consideró que "debe dársele más importancia hoy en día, ante la situación laboral y económica actual". Además, el empresario resaltó que "desde hace un tiempo a esta parte, se le dé prioridad a las empresas locales a la hora de licitar obras públicas en la ciudad, y no que sean contratadas empresas foráneas".

CAPS Cabe mencionar que la empresa BGS Constructora S.A. es a quien le fue adjudicada la obra del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Virgen del Rosario, el pasado 27 de diciembre, con un monto presupuestado que supera los 945 mil pesos. Respecto a ello, Guillermo Broglia explicó que "la obra está en una etapa aproximada al 65% de avance, por lo que se están cumpliendo a la perfec-

PRIMERA REUNIÓN

Junta Municipal de Protección Civil Luego de la suspensión del encuentro de hoy, la Junta Municipal de Protección Civil de Rafaela tendrá su primera reunión en 2014. La misma será el miércoles 4 de junio a la hora 20:15 en Pedro Pfeiffer 485, donde se ubica el Radio

Club Rafaela. El objetivo de la reunión es dar continuar a los trabajos en las acciones de coordinación y prevención en contingencias para la ciudad que tiene como misión de funcionamiento dicha junta.

Pérdidas de agua La Municipalidad de Rafaela ha recibido avisos por desperfectos en la red de agua potable en diversos sectores de la ciudad. Habitualmente, el Municipio realiza numerosos reclamos a Aguas Santafesinas S.A. por las pérdidas del vital elemento. Recientemente se ha detectado e informado una pérdida en calle Juan B Justo 2163, debido a la existencia de una abrazadera desconectada de caño distri-

Guillermo Broglia, titular de BGS Constructora S.A.

buidor y otra en calle Falucho 596, donde existe agua que brota del pavimento y se escurre hacia la rejilla. Desde la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, a través del área de Vecinales, todos los pedidos remitidos por los vecinos son transmitidos a dicha empresa, que tiene a su cargo la provisión del servicio de agua para Rafaela y el mantenimiento de la red.

ción los plazos fijados por licitación". Además, agregó que "pese a las condiciones climáticas de febrero y marzo, que tuvieron excesivos días de lluvia, no se resintió la construcción". Si bien la licitación especifica que la obra debe estar fina-

lizada para los primeros días del mes de julio, Broglia resaltó que "vamos a llegar a entregar la obra entre fines de junio y mediados de julio, a más tardar". Esta obra se ejecuta con fondos del Banco Interamericano de De-

sarrollo (BID, que se gestionaron a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba III) que implementa el Estado Nacional con el fin de mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión e integración de los hogares más vulnerables.


8

LOCALES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

FEHGRA

Malestar por las estadísticas en los fines de semana largos Así lo plantearon los presidentes de las distintas filiales de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica del país, en una reunión celebrada en Buenos Aires. Rafaela estuvo representada en dicho encuentro. Gastón Areco Bravo. El pasado martes, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó adelante un encuentro con los presidentes de las filiales del Noreste Argentino de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Allí, estuvo representada la filial de Rafaela, a través de su presidente Marcos Czarnecki, quien en diálogo con Diario CASTELLANOS expresó que "las intenciones de estos encuentros es transmitir conceptos e implementar métodos de gestión participativos, que lleguen a todos los hotele-

ros y gastronómicos del país". "A partir del intercambio permanente, se mejora la comunicación, la información fluye hacia el interior de la organización, y se impulsa el óptimo relacionamiento con el entorno", sostuvo.

Malestar y estadísticas El presidente de FEHGRA Rafaela subrayó que "se planteó la actitud del Ministerio de Turismo de la Nación sobre las estadísticas difundidas luego de cada fin de semana largo". "Difunden números que laMarcos Czarnecki, presidente de FEHGRA Rafaela - el sexto de izquierda a derechapresente en el encuentro de presidentes de la Federación.

mentablemente no se contrastan con la realidad que se vive en algunos puntos turísticos del país, y luego tenemos problemas con la DGI, los municipios y hasta el Ministerio de Trabajo cuando planteamos que la situación no viene siendo favorable para nuestro rubro", remarcó Czarnecki. Adelantó que "dentro de los próximos meses ya estaríamos preparados para crear nuestro propio sistema estadístico, y así demostrar los verdaderos números de cómo se mueve el turismo en cada una de

las regiones".

Nivel nacional Previo al encuentro del pasado martes, ya durante la semana anterior mantuvieron reuniones con otras filiales. Es que FEHGRA decidió sectorizar el país, siendo el jueves el turno de la Región Centro y el martes fue para las 14 filiales del Litoral y Noreste. Además de incluir a Rafaela (que pertenece a uno de los tres núcleos en los que se sub-

divide nuestra Provincia), participaron otros núcleos de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. En total, son 63 las filiales convocadas según las regiones que integran, con el objetivo de impulsar la mejora continua en toda la estructura de la institución, la gestión adecuada y la planificación de metas compartidas y formas de alcanzarlas; como así también para reconocer el día a día de los requerimientos de las distintas filiales y sus asociados.

CRONOGRAMA DE JUNIO

Charlas de educación vial en vecinales Con el objetivo de simplificar y descentralizar el procedimiento de la tramitación de la licencia de conducir, la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela desarrolla las charlas de educación vial en sedes vecinales de nuestra ciudad. Las mismas son semanales y se dictan los lunes en la vecinal del Guillermo Lehmann y los jueves en la

sede del barrio Villa del Parque, en ambos casos desde las 7.30. También se efectúan los jueves a las 10:30 en barrio Mosconi, estas son dirigidas a adultos mayores. En tanto que en el cronograma mensual existen charlas quincenales. En junio se concretarán el lunes 2, 16 y 30 de junio en la vecinal de barrio Guillermo Lehmann (Nicasio Oroño 166), el martes 3, 17 en

barrio Amancay (Martín Oliber 1206), el miércoles 4 y 18 en Villa Rosas (Jorge Newbery 830) y el jueves 5 y 19 Villa del Parque (Deán Funes 700). En todos los casos a las 20. Cabe aclarar que aquellos que necesitan renovar su carnet pueden obtener un día y una hora mediante una comunicación telefónica al 578092, interno 113.


9

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Surge un espacio para el cine en Ramona Recupera una antigua práctica cultural con profundo arraigo en la comunidad y no sólo está pensado para los vecinos del pueblo sino también para los habitantes de zonas aledañas que se sumen a esta original iniciativa. RAMONA. Pocos pueblos de nuestra Provincia cuentan con un espacio destinado a la proyección cinematográfica, por lo que la actividad queda casi exclusivamente reservada al consumo de cine comercial emitido en las grandes salas ubicadas en las ciudades. El cine es un medio de información que brinda un amplio

panorama de ficciones y documentales y ofrece contenidos de los más diversos orígenes que aumentan la proyección y conocimiento del mundo. En este sentido, a través de la propuesta se intentará ofrecer contenidos fílmicos alternativos que permitan generar una serie de reflexiones: lo que el film generó, la experiencia de com-

partir una sala oscura, de vivir una historia contada a todos al mismo tiempo, en el mismo lugar, conocer otras formas de desarrollo y problemáticas culturales, entre otras cuestiones. La programación de Espacio Cine para el mes de junio es la siguiente: * Domingo 1 de junio: a las 17:30 horas "Mi vecino Totoro", de Hayao Miyazaki (Apta para Todo Público). A las 19:15 horas: "El hombre de al lado", de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Apta para Mayores de 13 años). * Domingo 15 de junio: a las 17:30 horas: "El secreto del libro de kells", de Tomm Moore y Nora Twomey (Apta para Todo Público). A las 19:15 horas: "La cacería", de Thomas Vinterberg (Apta para Mayores de 16 años). Este espacio recupera una antigua práctica cultural con profundo arraigo en la comunidad y no sólo está pensado para los vecinos de Ramona sino tam-

bién para los habitantes de pueblos aledaños que se sumen a esta original iniciativa. Grupos de teatro en Esperanza: Miembros de grupos teatrales de la localidad de Ramona se hicieron presentes en la presentación oficial del Proyecto "El Teatro y la Historia", de la Usina II del Ente Cultural en la ciudad de Esperanza. El evento contó con la presencia del reconocido actor nacional Oscar "Lito" Cruz, quien apadrina la iniciativa e impulsa la participación de las expresiones locales como método concreto del desarrollo teatral. "El Teatro y la Historia" fusiona ambas disciplinas, generando nuevos recursos de información en un revisionismo histórico santafesino a través de las futuras obras creadas y elaboradas por los distintos actores pertenecientes a las localidades de dicho espacio cultural permitiendo el trabajo y la dedicación de muchos eslabones que se pondrán a consideración de todos.

De esta manera muchos trabajadores y amantes del Teatro tendrán la posibilidad de participar en una propuesta ambiciosa y transversal entre las diversas convocatorias que se realizarán a guionistas, directores, actores e historiadores entre otros. Entrega de becas: El pasado sábado 24 de mayo se desarrolló una nueva entrega de estímulos económicos que componen el Programa de Becas Estudiantiles correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de 2014. Del acto participó el secretario de Gobierno Comunal, José Barbero y estudiantes beneficiarios.


10

REGIONALES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

EN ESPERANZA

Oscar "Lito" Cruz presentó el Proyecto "El Teatro y la Historia" En la oportunidad, por el escenario pasó la obra teatral “Ensueños” que fue interpretada por todo un equipo surgido desde esta propuesta implementada a principios del año 2007. ESPERANZA. Durante la jornada del lunes 26 en las instalaciones del Centro Cultural Dante Alighieri de Esperanza, Usina II, ante una sala colmada de público, el reconocido actor Oscar "Lito" Cruz llevó a cabo la presentación oficial del Proyecto "El Teatro y la Historia". La Municipalidad de Esperanza, el Ente Cultural Santafesino y la diputada nacional Claudia Giaccone fueron los organizadores y patrocinadores de esta propuesta que permitirá generar mayor inclusión desde el teatro y la historia en búsqueda de un revisionismo activo que surgirá desde el interior de la provincia de Santa Fe. La intendente local, Ana Meiners, agradeció la presencia de Lito Cruz y reconoció toda su labor permanente desde el compromiso social. "Esperanza abre sus puertas para poner a disposición toda su riqueza cultural; este proyecto nos tendrá como eslabón importante dentro de nuestra historia provincial", afirmó. Oscar "Lito" Cruz agradeció la recepción y aprovechó para explicar que "vinimos a traer a Santa Fe, a través de la gestión

de la diputada Giaccone, este proyecto que tiene que ver con hacer teatro sobre la historia argentina, es decir, ponerle piel a nuestra historia a través del teatro, trabajando con historiadores, autores, directores, actores de la Provincia. Además, la posibilidad de sacar una ley provincial de teatro independiente para que los recursos sean nada más que para el teatro. Hoy la delincuencia está ganando la calle, la droga trabaja en el silencio y la oscuridad. Por eso un teatro trae luz y es una alternativa para que la gente del barrio salga a ver una obra, a escuchar música y charlas. El teatro independiente es el único movimiento en el mundo que existe tan fuerte y que puede hacer ese trabajo para ayudar a los gobiernos". La diputada nacional Claudia Giaccone manifestó su alegría de poder llevar a cabo esta propuesta desde la estructura que nos brinda el Ente Cultural Santafesino. "Tendremos la posibilidad de generar mayores espacios y encontrarnos como habitantes de esta Provincia contando nuestra historia, desde el revisionismo y desde la pasión que le imponga

cada participante de esta propuesta que comienza a promoverse a partir de Hoy. Lito Cruz y toda su grandeza queda demostrada en la calle, tuve la experiencia de observar el cariño de la gente y la respuesta de este grande en cada manifestación popular". A continuación, el público presente disfrutó de la obra Ensueños: calidad, reivindicación, profesionalismo, calidez y solidez sobre el escenario expuesto por todo un equipo surgido desde esta propuesta implementada a principios del año 2007 y a instancias de Lito Cruz, entonces Director del Teatro Coliseo Podestá de la Municipalidad de La Plata, Ensueños: Planteada la iniciativa de Omar Musa, actor, director y autor teatral de dilatada trayectoria, presenta el proyecto "Ensueños" sobre la vida de Juana Azurduy. Como consecuencia de dicha presentación, se conforma el equipo que lleva adelante la puesta en escena de la misma. Narra el último día de vida de Juana Azurduy; es un 25 de mayo de 1862. La acción transcurre en un miserable cuarto del barrio de Coripata, en Chuquisaca, también llamada La Plata, su

El elenco que presentó "Ensueños", y que lidera "Lito" Cruz.

ciudad natal. Pero también podría transcurrir solo en su mente, pues "Ensueños" es un viaje al interior de sí misma; un viaje de autocrítica y conocimiento y un reencuentro con su pasado de lucha revolucionaria. El otro personaje es la Muerte, que viene a buscarla; la muerte es aquí, no un castigo, sino el merecido descanso para una vida dolorosa y agitada. Juana Azurduy está cargada de odio y resentimiento; las sucesivas traiciones que han acabado con el proceso revolucionario iniciado en 1809, la han marginado de la vida política hundiéndola en la pobreza y el olvido.

Ya nada es suyo, nada le pertenece, ni su historia. La Muerte conmovida por esta situación, decide ayudarla y asume el rostro de algunos de sus seres más queridos; por su mente desfilan las figuras de Manuel Padilla, su marido; Juan Hualparrimachi, su Lugarteniente, Indio descendiente de un Cacique Inca y su padre, el español Matías Azurduy, quienes irán, en su confrontación con ella, haciéndole recuperar las certezas, alegrías y pasiones que la caracterizaron. Juana Azurduy muere así, iniciando un viaje que la llevará a otros destinos, a nuevas aventuras.

A sala colmada se pudo apreciar la obra teatral


REGIONALES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Nuevo encuentro regional de la FISFE Centro Oeste Será el viernes 30 de mayo a partir de las 11 horas, en la ciudad de Sunchales.

SANTA CLARA DE SAGUIER

Rancaño presidió el acto por el 25 de Mayo SANTA CLARA DE SAGUIER. El presidente comunal presidió el acto central, con motivo de celebrarse el domingo 25 un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. El mismo se llevó a cabo en la Plaza de la Libertad con la presencia de las autoridades locales, instituciones, alumnos y un importante marco de público. En dicha oportunidad se presenció la actuación de alumnos de "La Canción de

SUNCHALES. Se realizará la 2ª Reunión Sub Regional FISFE Centro Oeste de Santa Fe. El encuentro será en la ciudad de Sunchales en la sucursal de Sancor CUL (Tte. Gral Richieri 15, Sunchales). A partir de las 11 horas, los industriales de la región se estarán reuniendo para revisar los temas estratégicos: inscripción para viviendas, Política Industrial (avances con e Gobierno Provincial), Circuito Regional de Negocios 2014 (Santa Fe, Venado Tuerto y Firmat). También entre el temario del día, está programado ver las actividades regionales, entre ellas la organización de la Cena de la Industria de FISFE en Rafaela, en el mes de setiembre.

11

Catalina", academia de música local a cargo de la profesora Carmina Torres y, como número central se pudo apreciar la actuación de Marcos Rodríguez, cantautor y guitarrista de la ciudad de Ramos Mejía, actual integrante del grupo Sonora Insurgente, quien deleitó al público con canciones folklóricas, de rock nacional y música latinoamericana. Para finalizar, la Comisión Comunal agasajó a los alumnos presentes.

PARA REHABILITACIÓN

El Hospital de Suardi recibirá importante equipamiento Los elementos estarán destinados al servicio de fisio-kinesioterapia y al GYM de rehabilitación y estimulación temprana del efector. SUARDI. El Ministerio de Salud provincial, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, entregará hoy miércoles importante equipa miento a los Centros de Salud de Frontera, Moisés Ville y Suardi, correspondientes al Nodo Rafaela. Para ello, estará presente la subsecretaria Silvia Tróccoli quién estará acompañada por la directora provincial del área, 1ª circunscripción, Gabriela Bruno. El equipamiento está destinado al servicio de fisiokinesioterapia y al GYM de rehabilitación y estimulación temprana del hospital, y consta de una camilla kinésica para neurorehabilitación de niños, un fluter, una barra paralela, un rollo terapéutico, un nebulizador, un aspirador y una lámpara infraroja por un monto de 26.832 pesos. También Suardi recibirá

SAN VICENTE

Tarde de Té entre amigas SAN VICENTE. Con la organización de padres y alumnos de sexto año de la Escuela Técnica, se llevó a cabo ayer el Té entre amigas que convocó a niños, adultos y jóvenes sanvicentinos. Fue una ocasión propicia para sorteos, tómbolas, desfiles, risas y mucho glamour. La finalidad de este evento fue la de recaudar dinero para solventar gastos próximos en la fiesta de graduación/ promoción de los alumnos protagonistas. Se agradece las atenciones

El Hospital se sigue equipando.

un equipo de Onda Corta, continuo y/o pulsátil y un aparato de ultrasonido con estimulador multiondas y ondas rusas con interferencial bipolar. Además, le entregarán un equipo de magneto-

terapia con pantalla LCD y accesorios, una camilla fija para Fisioterapia, dos colchonetas de alta densidad y pelotas medicinales de 45 y 65 cm, respectivamente. (Radio Belgrano de Suardi).

VILLA TRINIDAD

Se analizó la primera etapa del proyecto “Villa Luz” VILLA TRINIDAD. La presidente comunal, María Paula Salari, recibió en su despacho al Arquitecto Marcelo Mantaras, profesional de la cartera del Ministerio de Obras Públicas del gobierno provincial, para analizar la primera etapa del proyecto Hogar “Villa Luz”. Lo hizo junto al Ingeniero de la Comuna, Ricardo Conti,

El cantautor Marcos Rodríguez le puso música a la tarde del domingo.

e integrantes de la Comisión del Hogar de Ancianos, y se evaluó principalmente los costos de mano de obra, materiales, y conducción técnica, de esta primera etapa que prevé movimiento y acondicionamiento del suelo, marcado y cimientos, y mampostería alcanzando los 515 metros cuadrados y una inversión estimada en 2 millones de pesos,

incluyendo 12 habitaciones, SUM, sala de estar, enfermería y vestuarios.

La finalidad de la propuesta fue recaudar fondos.

dispensadas, y se celebra el rotundo éxito en la venta de números y bingos durante la concreción de esta fiesta.


12

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

LOS TEMAS DEL 30º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ALLTECH

Una agricultura en constante cambio Bajo el lema: "Pensando en el Futuro de la Alimentación y la Agricultura" tuvo lugar el tradicional encuentro anual donde se marca la tendencia de los temas de actualidad en materia de agroindustria y agroalimentos a nivel mundial. Más de 2.000 delegados de 60 países se han dado cita en el 30º Simposio Internacional Anual de Alltech "Qué Tal Si…", que se ha llevado a cabo en el centro de Lexington, Ky., Estados Unidos, del 18 al 21 de mayo. El Simposio se inauguró con las palabras de bienvenida del fundador y presidente de Alltech, Dr. Pearse Lyons, quien formuló la pregunta: "¿Qué haría usted con $ 10.000?" ante un público ansioso por descubrir que le deparará el futuro a la Agroindustria. Lyons fundó a Alltech en 1980 con $10.000 de capital, y la empresa ha crecido hasta alcanzar un nivel de ventas de $1 Mil Millones. Durante la sesión plenaria inaugural del Simposio de Alltech, Lyons planteó varias preguntas dentro del escenario "Qué Tal Si…" interrogando a los participantes acerca del tipo de legado que dejarían a las generaciones futuras. "Es difícil creer que yo fui el anfitrión del Primer Simposio de Alltech hace ya 30 años", afirmó el Dr. Lyons. "Desde entonces, mi empresa se ha convertido en un líder de la agroindustria, y ahora estamos en la cuarta década trabajando para mejorar la salud y el desempeño de las personas, los animales y las plantas, a través de nuestras innovaciones científicas sin precedentes." Fomentando la curiosidad bajo el tema "Qué Tal Si…"

el Simposio de Alltech abordó las áreas Ciencias del Cultivo, Ciencias de la Vida, La Tierra de la Oportunidades, Negocios y Tecnología, La Actividad Agropecuaria Moderna y la Oportunidad de las Algas. – todos temas de interés que fueron presentados por destacados ponentes expertos, provenientes del mundo entero.

Seis visiones revolucionarias Durante la sesión plenaria inaugural, el Dr. Karl Dawson, Vicepresidente de Alltech y Director Ejecutivo de Investigación, habló acerca de las seis visiones fundamentales que prometen cambiar de manera radical la cadena de suministro global: - El rostro de la agricultura está cambiando para convertirse en una producción urbana y vertical - La gran cantidad de información ofrecerá nuevas oportunidades – tales como nuevas herramientas analíticas - Los nuevos modelos de predicción fomentarán los sistemas agrícolas de precisión - Los nuevos enfoques hacia la nutrición cambiarán nuestra forma de comer - Se utilizarán nuevas normas para manejar la nutrición - La trazabilidad será el motor de la cadena alimentaria y controlará la producción de

Dr. Pearse Lyons, fundador y presidente de Alltech

residuos El mayor reto será alimentar al mundo en el 2050 cuando se espera que la población mundial alcance la cifra de nueve mil millones de habitantes. "La ciencia y la tecnología seguirán cambiando nuestra forma de producir alimentos",

dijo Dawson. "Ahora nos es posible entender a nuestros animales con la ayuda de herramientas moleculares que nos brindan miles de millones de observaciones que significan ingentes cantidades de información que brindan nuevas oportunidades."

El Dr. Lyons compartió con los asistentes el compromiso y la pasión de Alltech por la innovación científica, basado en "TIP" – Transformación, Inspiración y Pasión. "Con pasión podemos mover montañas y lograr que las personas se unan", afirmó el Dr. Lyons.

TRIGO

Tendencias en los mercados del cereal Se ha superado el volumen habilitado para la exportación. El mayor movimiento en el mercado doméstico está relacionado con los molinos. En lo que va del ciclo comercial 2013/2014, la industria acumula compras de trigo por 2.807.500 toneladas, lo que marca un adelanto del 25,72% respecto de igual momento de 2013, según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación. Respecto de la exportación, el interés de los compradores pasó por la mercadería 2014/ 2015. La falta de interés de los exportadores sobre el trigo disponible está relacionada con el

hecho de que las compras ya efectuadas por este sector superan el volumen habilitado para las ventas externas. Según el último reporte semanal del Ministerio de Agricultura, el total adquirido hasta el 14 del actual suma 2.105.200 toneladas, de las cuales se embarcaron 1.038.600 toneladas. El jueves pasado, en su informe mensual de estimaciones agrícolas, el organismo mantuvo el saldo exportable 2013/ 2014 en 1,50 millones de toneladas.


13

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

BONFATTI:

"El país subsidia lo mejor de la ciudad de Buenos Aires" Tras reunirse con los familiares de las víctimas de la inseguridad, el Gobernador santafesino repasó varios temas, entre ellos la violencia social, el narcotráfico y las posibilidades de expansión que implica el puerto en la ciudad capital. También abordó el tema de las tarifas de energía y la desigualdad existente con Buenos Aires. Consultado por LT10 sobre la referencia constante a la convivencia social, el mandatario provincial sostuvo que "el tema de la violencia lo tenemos que tratar entre todos. El Estado con su responsabilidad, pero es imposible cambiar la conformación de una sociedad en cuanto a las formas de vida si cada uno no hace un aporte. Cómo recuperamos valores en esta sociedad". En tal sentido, el jefe del Ejecutivo reflexionó al decir que "pareciera que todo es ahora, y no importa más el porvenir, en la familia se ha perdido el referente y, fundamentalmente, las comunicaciones. Todavía la sociedad no logró cómo manejarse con las últimas tecnologías. ¿Y qué tiene que ver esto con la violencia? Tiene que ver porque se han perdido los vínculos", consignó. Otro factor que Bonfatti destacó es que "no hace mucho tiempo, uno ingresaba a un trabajo y su deseo era crecer en esa empresa. Hoy, cinco, seis meses a otro. El trabajo no disciplina más la vida de la gente".

Inseguridad Sobre la reunión que mantuvo con los familiares de las víctimas de la inseguridad, indicó que los "acompaño en el dolor, el dolor no tiene forma de cicatrizarse con el tiempo, pero comprenderlos y escucharlos porque se merecen que se los escuche. Decirles que tomemos caso por caso, que veamos cómo se aborda desde la Justicia, desde las falencias que se pueden tener como los órganos como la Policía. Lamentablemente, no les devolvemos la vida, pero que no ocurran otras cosas similares. Va a pasar un tiempo para que todos los santafesinos cambiemos, que todos los ar-

gentinos cambiemos", subrayó. En ese orden, consideró que "hay que tener la responsabilidad de asumir el tema, y a veces se lo esconde pensando

en un voto y no se dan cuenta que estamos condenando a generaciones futuras. Este tema hay que abordarlo, articular inteligencia, hay que trabajar de forma conjunta entre

Nación, Provincia, Municipios, hay que hablar con las instituciones". Y alentó: "Participen los ciudadanos, los padres tienen que participar en la vida de las institucio-

nes. Con nuestra actitud le tenemos que demostrar a nuestros hijos que hay solidaridad". (Continúa en pág. 14)


14

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

BONFATTI Y TRIMARCO

Firman un convenio para coordinar acciones en contra de la trata de personas El gobernador Antonio Bonfatti recibió en la Casa de Gobierno a Susana Trimarco y a su nieta Micaela, de 15 años, y a miembros de la Fundación María de los Ángeles, dedicada a la lucha contra la trata de personas. Trimarco se encuentra en la ciudad capital con motivo de las charlas capacitación (ver aparte) sobre la lucha contra la trata de personas que la fundación mencionada organizó en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia en la capital provincial y en Rosario (donde la institución tiene una filial). Durante la reunión, Bonfatti firmó un convenio marco de cooperación y asistencia técnica con la fundación, que apunta a "coordinar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas y/o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés". "La valentía demostrada en este caso ha trascendido las fronteras y eso no es un dato menor", confesó el mandatario provincial a la madre de María de los Ángeles Verón, víctima de trata de personas en Tucumán, quien permanece desaparecida al cabo de más de 10 años de búsqueda.

"Susana es un ejemplo de vida, de lucha, por el dolor que ella padeció y padece. Sin embargo, ha sabido construir una alternativa y nos dio a todos una posibilidad de encontrarnos. Ella lo dice con mucha claridad: tenemos que reconstruir una sociedad en la que nos escuchemos, dialoguemos y combatamos a los violentos. Y este es el ejemplo que nos da Susana", sostuvo el mandatario. Sobre la firma del convenio, el Gobernador señaló: "Implica profundizar lo que estamos haciendo: aprender de las experiencias, coordinar acciones con otras provincias y la Nación". "Vamos a seguir trabajando a través de la Secretaría de Delitos Complejos –continuó el mandatario–, donde hay una área específica para todo lo vinculado a la trata de personas, hemos logrado desbaratar algunas organizaciones y continuaremos por esa vía, ese es el compromiso de nuestro gobierno". "Con la ayuda de ustedes – dijo en un momento del encuentro Trimarco– queremos que se sepa sobre este flagelo que existe en la Argentina. Vamos a trabajar para que se coordinen acciones para asistir a las víctimas, porque hay que darles una contención, un apoyo psicológico y social", remarcó. "Estamos muy contentos y

Bonfatti y Trimarco en el despacho del gobernador, en la Casa de Gobierno, en la capital provincial.

agradecidos por la firma de este convenio de colaboración. Aprendí sobre la trata de personas por mi triste experiencia, pero quiero colaborar en esta lucha", afirmó Trimarco. Tras la rúbrica del convenio, Bonfatti obsequió a Trimarco una manta de telar, realizada por personas con discapacidad. Participaron de la reunión, además, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; la secre-

taria de Delitos Complejos de la provincia, Ana Viglione; los representantes de la Fundación María de los Ángeles en Rosario, Elisa Garcón y Martín Illia; y la directora de la misma en Córdoba, la española Gabriela Spengler.

(Viene de pág. 13)

El puerto

Narcotráfico

Por otra parte, hoy se sabrá si habrá oferentes por el puerto de Santa Fe. Al respecto, Bonfatti aseveró que "hay dos pliegos vendidos. Nuestra mayor ambición para la región, hay que mirarlo en términos de país. Hay que tomar un mapa y ver el Corredor Bioceánico. Si en 20 años se hace el Túnel de Aguas Negras en San Juan como el Puerto de Santa Fe cambió el eje de Argentina. Porque ese embudo que va a la ciudad de Buenos Aires, va a empezar a ser este oeste: Porto Alegre, Uruguay, Corrientes, Paraguay, Bolivia, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Juan, Coquimbo, Chile. Este eje acorta seis días de barco. Esto significa un ahorro del 33% de los fletes. La máximas autoridades de la Nación deberían estar apoyando esto".

Con relación a la problemática del narcotráfico, Bonfatti señaló que si "hay consumo, hay tráfico. El problema es el tráfico con violencia. Atacar el consumo significa darles una oportunidad a los jóvenes. El mayor consumo está en los sectores medios y altos, lo que pasa es que se estigmatiza, como siempre, al pobre. Y es todo lo contrario, el mayor consumidor no está en el barrio, está en el centro", definió. En consonancia con lo anterior, el gobernador insistió con la presencia de fuerzas federales en la capital y el Gran Santa Fe. "Es el reclamo del gobernador. Lo hemos peticionado en numerosas oportunidades, pero no tomamos las decisiones", consignó.

Acerca de la fundación La Fundación María de los Ángeles por la Lucha contra la Trata de Personas es una orga-

nización que lucha contra ese delito, con fines de explotación sexual. La institución asiste gratuitamente de forma integral a las víctimas de este flagelo social, brindando asistencia legal, psicológica y asistencia social para las víctimas y sus familias, como así también realiza tareas de prevención mediante charlas a la comunidad y capacitando a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad.

Tarifas Con relación a las tarifas de energía y otros servicios, el Gobernador se mostró categórico: "El país subsidia lo mejor de la ciudad de Buenos Aires, y Puerto Madero debe ser lo más subsidiado. Y esto no se puede explicar. Espero que se tomen medidas para que dejemos desde el interior de subsidiar a la ciudad de Buenos Aires".


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

15

ACCIÓN JUDICIAL DE LA UNIÓN DE USUARIOS Y CONSUMIDORES

EPE: son inconstitucionales 5 artículos de su reglamento La demanda buscaba declarar inconstitucional la norma completa. Contra lo que dicen los artículos 11 y 23, la EPE es responsable de los daños que cause a los particulares. Un fallo de Cámara confirmó el de primera instancia: el Reglamento General para el Suministro y Comercialización del Servicio Eléctrico tiene 5 de sus 55 artículos que deben ser cambiados porque fueron declarados inconstitucionales. La demanda fue iniciada -en 2011- por Unión de Usuarios y Consumidores. La Sala 1ª de la Cámara en lo Civil y Comercial de Rosario (como antes la jueza Susana Gueiler, de la 18ª nominación de esa ciudad) entendió que son ilegales los artículos que dejan a los usuarios sin derechos, sobre todo, en el caso del 11 y el 21 que consideran que la EPE no será responsable de los daños que artefactos o instalaciones eléctricas cause a los clientes del servicio. El reglamento cuestionado parcialmente por la Justicia ahora por los Dres. María Mercedes Serra, Ariel Carlos Ariza y Ricardo Alberto Silvestri- data de principios de 1993 y desde entonces no ha sido actualizado. En tanto, la Ley de Defensa del Derecho del Consumidor que también existe desde ese año, pero se promulgó (en forma parcial) en octubre con el número 24.240. (Su última reforma integral es de 2008, mediante la ley 26.361). La Reforma Constitucional de 1994 -entre otras incorporaciones- sumó los derechos de los usuarios y los consumidores al rango constitucional.

"Cuestión abstracta" Ya durante el juicio en primera instancia, los abogados de la EPE advirtieron que la inconstitucionalidad o no de

esas normas deviene en "una cuestión abstracta" porque aunque existen- no se aplican. Es que cada vez que se han comprobado fallas en el suministro eléctrico que ocasionaron pérdidas en los artefactos domésticos de los usuarios, hubo un resarcimiento. Eso sí, las indemnizaciones llegaron siempre que los afectados pudieran demostrar, con facturas y otros documentos, tanto la condición de clientes regulares de la EPE, como de poseedores legítimos de esos aparatos dañados, generalmente por excesos o falta de tensión. La letra del artículo 11º dice que "la EPE en ningún caso será responsable ante el cliente por los perjuicios que puedan ocasionarse por interrupciones o cualquier falla y/o accidente que pudiere acontecer en la red de distribución y/o fuente de generación", y los jueces (en primera y segunda instancia) lo han considerado

contrario a la ley y los derechos que consagra la Constitución, más allá de que se aplique o no.

Por adelantado Otro aspecto cuestionado es que (en el Art. 48) la EPE se arroga la potestad de cobrar el servicio por adelantado, y sólo con estimar el servicio, lo que se hace pero no a los clientes comunes, sino sólo a las ferias de artistas ambulantes, los parques de diversiones o los circos. El fallo de Cámara considera que es ilegal pretender "percibir los importes de un servicio que aún no fue prestado, en contravención con todos los principios de facturación que emergen de la ley 24240", aseveraron. En cualquier caso, el fallo de Cámara (como el del año pasado en primera instancia) fija en 180 días (hábiles) el plazo para adaptar el Reglamento a la ley.

El reglamento obliga a los clientes que reclaman a hacerlo de modo personal, lo que constituye una imposición absurda, más cuando existen medios fiables para otras vías. Sin embargo, en los hechos, trámites como quejas por la falta de servicio eléctrico se realizan formalmente y registran por teléfono, mediante un call center.

¿Habrá apelación? Al cierre de esta edición, El Litoral consultó a la EPE si habrá apelación, tal como ocurrió ante el fallo de la Dra. Gueiler. Los abogados de la empresa estudian esa posibilidad pero aún no se ha tomado una decisión. Consideran que el fallo no crea dificultades serias -en términos prácticos- a la EPE y advierten que el pedido de inconstitucionalidad pretendía declarar a todo el reglamento

fuera de la ley. Respecto de los 5 artículos a cambiar, el área jurídica de la empresa estatal sostiene que no se afectan "cuestiones substanciales del reglamento de suministro vigente porque no se aplican, o no se aplicaron o cayeron en desuso". Explicaron que "con anterioridad al fallo de sala, la EPE ya venía trabajando con el objetivo de modificar el reglamento, que sabemos que necesita modernizarse". La vía que queda disponible para una apelación es plantear la inconstitucionalidad del fallo. Aunque se interpone ante la misma sala debe solicitar su elevación a la Corte. De todas formas, para pensarlo la EPE tiene bastante tiempo. Normalmente existen 10 días hábiles para responder. La empresa (por su condición estatal) cuenta con el doble, lo que lleva el plazo a casi un mes. /El Litoral.

CON UN RÉCORD EN MODALIDAD INDIVIDUAL, LA "REVANCHA" SUPERÓ LOS 40 MILLONES DE PESOS

Se vienen 57 millones de pesos en el Quini 6 El Concurso N°2152 de Quini 6 realizado desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe no arrojó ganadores con seis aciertos por lo tanto las modalidades aumentaron esperando la con-

creción del sorteo venidero del próximo miércoles 28 de mayo. El mismo estima 57 millones de pesos como monto general, siendo que se vivirá por primera vez en la historia una "Revancha" que

estima los 40 millones de pesos como modalidad individual. El sorteo mencionado se llevará a cabo el miércoles 28 de mayo a las 21:15 hs con transmisión directa para todo

el país por Crónica TV, además por Canal 13 de Santa Fe, Canal 9 y oírse por LT9 de Santa Fe. También puede ver el sorteo vía streaming en www.loteriasantafe.gov.ar


16

ESPECIAL

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

28 de Mayo: Día de los Jardines de Infantes Los primeros años de vida son los que forman el futuro de las personas, los que alientan sus motivaciones y marcan el principio de su desarrollo intelectual y motriz. La educación organizada y metodológica en esta etapa de la niñez permite un crecimiento más completo de los pequeños y facilita su inserción en la escuela primaria. A la destacada maestra Rosario Vera Peñaloza debemos su difusión en nuestro país. El 28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora riojana que fue declarada por sus seguidores como "La Maestra de la Patria". En homenaje a ella, la fecha de su fallecimiento fue perpetuada como "Día de la Maestra Jardinera" y "Día de los Jardines de Infantes". Cuando cumplió las bodas de oro (50 años) como docente, sus colegas, alumnos, ex alumnos y amigos (de nuestro país y de los países vecinos) le ofrecieron un gran homenaje y le regalaron un libro con dedicatorias y firmas encabezado con el siguiente texto: "A Rosario Vera Peñaloza, espíritu superior, noble y generoso, mujer abnegada y educadora ejemplar, que se ha dado y se da por entero a la educación sin reparar en sacrificios y sin esperar recompensa". En el mismo álbum, que "devotamente le ofrecen sus amigos de todo

el país, colegas, admiradores y ex discípulos, como modesto recuerdo en sus bodas de oro con la escuela argentina", le otorgan un honorífico título, en los siguientes términos: "tiene ganado en buena ley por su vasta cultura, su clara inteligencia y su gran corazón, el título de Maestra de La Patria". El obsequio está fechado, en coincidencia con el Día del Maestro, el 11 de setiembre de 1945. Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en un pueblo de La Rioja llamado Atiles. Sus padres, Eloy Vera y Mercedes Peñaloza, fallecieron siendo ella muy pequeña, por lo que quedó al cuidado de su tía materna, quien le enseñó las primeras letras. Estudió en San Juan, La Rioja y Paraná, donde finalizó el profesorado en 1894 y obtuvo el título Superior de Enseñanza. Además, estudió trabajo manual, dibujo y pintura,

modelado, tejido de telares, corte y confección, grabado, ejercicios físicos y artes decorativas. Su enorme amor por el aprendizaje fue el mismo que la llevó a dedicar toda su vida a la enseñanza. En 1900 fundó el primer jardín de infantes argentino, como anexo a la Escuela Normal de La Rioja. Luego haría lo propio en Córdoba, Buenos Aires y Paraná, y comenzó a estudiar planes y elaborar programas de educación preescolar. En 1931, el Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, que aún funciona en la calle Cátulo Castillo 2750 de la Capital Federal, bajo el nombre de "Complejo Museológico" del Instituto Félix Bernasconi. También se encuentra entre su legado una distinguida obra escrita, con obras como: "El hombre que rehusó el Olimpo"; "Los hijos

del sol"; "Historia de la Tierra"; "Un viaje accidentado"; "Cuentos y Poemas" y "Pensamientos breves sobre jue-

gos educativos". Además, obtuvo el primer premio del Instituto Sanmartiniano por su "Credo Patriótico" y una condecoración por "Vida del General San Martín" adaptada para niños. Sin lugar a dudas, el avance de los jardines de infantes en la Argentina se debió al impulso dado por Rosario

Vera Peñaloza junto al grupo de maestras que la acompañaba, siendo sus principales postulados: el uso de las manos como herramientas creadoras; la observación de la naturaleza como proveedora de material didáctico y la importancia de hacer los trabajos en forma de juegos.

El festejo en nuestra ciudad se realizará el próximo viernes en el CEF Nº 53.


17

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Apropiación indebida de efemérides Por Luis María Serroels. La violencia y el odio han sido dos componentes infaltables en la historia que acumula la humanidad, teniendo como herramienta irracional el belicismo. "No hay camino para la paz, la paz es el camino", dijo Mahatma Gandhi. El mismo día en que el Papa Francisco imploró por la paz en el mundo y particularmente por la reconciliación entre judíos y palestinos en su histórico viaje a Tierra Santa, en Argentina una presidente convocaba a "entendernos más y mejor a partir de la palabra (…) sin descalificaciones y sobre todo sin discriminaciones", apelando "al amor por el otro". No es complicado ubicar ambos intentos en una simple cuestión de credibilidad. Las personas deben apegarse a la coherencia, es decir, la concordancia entre lo que piensan, lo que dicen y lo que hacen. El aceite que lubrica las buenas conductas es el compromiso con la verdad y con la humildad. La soberbia es una palanca en la rueda, la intolerancia es su fuerza motríz y la demagogia la mala maña predilecta. El 25 de Mayo de 2014, en la plaza principal de una Buenos Aires soleada, se produjo un hecho que amerita un serio análisis. No es lo mismo la voz impetratoria de un Papa que asombra al mundo, que el discurso partidista y cargado de autoelogios de una mandataria que deberá aguardar la valoración final de la sociedad. Cristina Fernández de Kirchner, lo que hizo en una tarde festiva en medio de la algarabía de militantes eufóricos, fue apropiarse de una fecha fundamental de los argentinos, donde todo el reconocimiento y la gratitud debían enfocarse exclusivamente en los arquetipos de nuestra nacionalidad, sus esfuerzos, su abnegada entrega y su desprendimiento material, que los llevó a no aprovecharse de bienes ajenos ni enriquecerse ilícitamente. La coincidencia de la fecha con un hecho ocurrido en 2003, debería estimarse como una cuestión aleatoria, pero no como un pasaporte para nivelarlo con lo sucedido en el Cabildo de 1810 y menos con el ideario que desde allí se proyectaría, más allá de luchas fratricidas, guerras intestinas y defectos propios de la condición humana. Comparar al presidente ungido hace 11 años con aquellos prohombres, ha sido blasfemo. Y equipararse a sí misma nada menos que con Jesucristo, más blasfemo aún. Es menester remitirse al tradicional Tedeum, al cual el extinto Néstor Kirchner y su es-

posa no asistían por temor a las homilías filosas del Cardenal Jorge Bergoglio, una piedra en el zapato para el establishment gobernante que debía digerir mensajes insoslayables donde la condena a la injusticias sociales ocupaba un sitio preferencial. Esa suerte de homiliofobia llevó a las autoridades a trasladar las ceremonias centrales al interior del país, quizás confiando en sermones menos incómodos y más soportables. Sería ocioso revisar el prodigioso cambio registrado desde un año atrás cuando un prelado argentino accedía al pontificado en el Vaticano. La política puede obrar cosas increíbles, como por ejemplo, transitar en un santiamén de la denostación desembozada a una casi eufórica conversión. Hasta se llegó a utilizar torpe e infructuosamente la figura papal con fines electoralistas. El acto religioso, al que todo el staff oficial concurrió respondiendo a órdenes superiores (y por ningún otro motivo), mostró –quizás sin proponérselo– una jugada muy inteligente desde la Curia Metropoliana. Primero, cuando en las peticiones se encomendó a Dios para que ilumine a los gobernantes en pos de determinadas medidas. Se impetró para que éstos "hagan" ciertas cosas que se deberían hacer y no para que las "continúen" haciendo. Sutiles expresiones que no pocos advirtieron. Y además, el encargarle a CFK dar lectura a la Oración por la Paz, del Pontífice, originó reflexiones muy interesantes, ya que dicho texto y su forzadamente apaciguadora forma de leerlo, quedaron en clara contraposición con su habitual carácter cargado de intemperancia y agravios para con sus opositores. Oír la palabra diálogo de sus labios, no es lo mismo que verla partir desde el Vaticano hacia el mundo. Los postulados que su gobierno viene aplicando y su estilo contestatario, son muy poco conciliables con el texto pronunciado. Allí también se observó un tramo clave del Tedeum hábilmente escogido. El plato más fuerte llegaría por la tarde, en que se registró el apoderamiento de una fiesta patria que es de todos los argentinos, para convertirla en un mitín oficialista. Dígase sin rodeos: hubo una profanación del hecho histórico, rociada con mentiras recurrentes y con un propósito de protagonismo respecto de un capítulo de nuestro tiempo. Ciertamente, resultó afrentoso para con los próceres, quienes tendrían que haber sido los destinatarios exclusivos y excluyentes de semejante convocatoria. No es-

tuvo el gran pueblo en su diversidad de pensamientos y estratos sociales. Estuvieron mayoritariamente adláteres y pancartas hábilmente dispuestos para el acontecimiento. No fue una fiesta de la argentinidad sino de grupos militantes aleccionados. Se reemplazó la aplaudidora claque habitual de salón, por una concentración que mezquinó la veneración hacia los fundadores de la nacionalidad, para lanzar ponderaciones hacia personajes que la historia y la justicia sabrán juzgar y sopesar. El arzobispo porteño, monseñor Mario Poli, fue directo y contundente cuando recordó palabras del Papa. "Cuando los líderes me piden un consejo, mi respuesta es siempre la misma: diálogo, diálogo, diálogo". Y agregó, siempre siguiendo a Francisco, que "El único modo de que una sociedad crezca, es la cultura del encuentro. Hoy o se apuesta por el diálogo y la cultura del encuentro o todos perdemos". Y fue más amplio cuando se refirió a "una cultura en la que todo el mundo tiene algo bueno que aportar (…) el otro siempre tiene algo que darme cuando sabemos acercarnos con actitud abierta y disponible". Y tras aludir al «arte de la comunicación espiritual», enfatizó que esto debe tener cuatro caracteres: "claridad de palabras y de ideas; afabilidad para dejar de lado el orgullo; confianza en la palabra del interlocutor y prudencia pedagógica". Horas después, a pocos me-

tros de la Iglesia Matríz, la mandataria dirigió un mensaje sorprendente por sus contradicciones, en tanto los ecos de la oración leída en la Catedral parecieron haberse esfumado. No escatimó alusiones ásperas contra quienes no piensan como ella y reclamó "un nuevo proyecto de país que tenga sus cimientos en el 25 de Mayo de 2003, cuando un hombre dijo que había otra manera de gobernar y dejó su vida en eso" (por lo visto más de una década no ha sido suficiente para hacerlo). Su entusiasmo la condujo a comparar la llegada del kirchnerismo al gobierno con la Revolución de Mayo y al evocar el advenimiento del modelo K, expresó que "vinimos a torcer un camino que nos habían querido imponer". Pero pasando en limpio se advierten grietas que hacen que sus menciones no se compadezcan con la realidad. Al recordar sus ambiciones de un país donde hubiera trabajo, buenos salarios, empresarios que ganen plata y pudiéramos pagar la deuda externa, se internó en un terreno resbaladizo, porque el balance histórico exhibe otro resultado. La deuda espuria nunca se quiso investigar, optándose por mirar para otro lado (hoy la deuda externa llega a los 195.000 millones de dólares y se anda en busca de otros 20.000 para zafar de medidas muy duras y de una inminente estanflación). La desocupación real es evidente (12 %), los salarios pierden una gran parte por

la inflación y por el ingreso al inícuo impuesto a las ganancias luego de las paritarias. En cuanto a los empresarios, quizás sus paradigmas deben ser Lázaro Báez y Cristóbal López, verdaderos magos de los negocios. No tocó el tema de la corrupción enquistada en el Estado, de la impunidad ante el enriquecimiento ilícito ni de la persecución a jueces y fiscales. Tampoco de las violaciones constitucionales ni de la indulgencia de magistrados y funcionarios que no controlan al poder. Y ni hablar de la convalidación del lavado de dinero libre de controles. Mientras un Fiscal General ordena no investigar a la presidente por el Caso Chevron, el propio jefe de Gabinete respalda al titular de Aerolíneas Argentinas rechazando un dictamen de la Auditoría General de la Nación que revela serias irregularidades. El legado de nuestros patriotas ¿adónde fue a parar? Cuando Cristina se comparó con Jesucristo escudándose en que El "se atrevió a cambiar las reglas preestablecidas y eso es lo que nosotros hemos hecho en estos años», quedó flotando un verdadero exabrupto que seguramente será ignorado por la magnanimidad del Pontífice, quien dejó de lado muchas ofensas cuando aceptó recibir a la presidente en Roma. El abrazo emocionado de Francisco con el rabino Abraham Skorka y el islámico Omar Aboud marca el camino hacia la paz. Y el mundo se conmueve".


18

ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

La economía existe porque está la escasez El kirchnerismo debería entender, alguna vez, que la economía existe porque hay escasez. Los recursos no son ilimitados. Por Roberto Cachanosky. La semana pasada la presidente Cristina Fernández afirmó que si no se pagaran los subsidios, los empresarios tendrían que pagar salarios más altos. Si mal no la interpreto, lo que quiso decir es que gracias a los subsidios para tener tarifas de servicios artificialmente bajos los empresarios pagan salarios más bajos, porque si la gente tuviera que pagar la tarifa no artificial exigirían un salario más alto por el mayor costo de traslado. Curiosa forma de razonamiento económico porque nos está diciendo que las tarifas artificialmente bajas, finalmente, son un subsidio a las empresas dado que pagan salarios más bajos. En otras palabras, según CFK, el salario no es función de la productividad de la economía sino que es función de las tarifas de los servicios públicos. Toda una novedad en materia de ciencia económica. Pero profundicemos un poco más esta insólita teoría económica. Supongamos que el precio por transportar a una persona en colectivo es de $ 5, el pasajero paga $ 1 cuando sube y los otros cuatro se financian con subsidios. Como la economía existe porque hay escasez, la siguiente pregunta es: ¿de dónde salen los $ 4 de los subsidios? Una opción es que los colectivos se caigan a pedazos, en ese caso, los $ 4 salen del deterioro del

stock de capital. Para decirlo en castellano básico, la gente viaja cada vez peor con riesgo para su vida pero eso sí, paga solo $ 1 cuando sube al colectivo. Pero no fue el caso que señaló la presidente. Ella habló de los subsidios. Y los subsidios son dinero que le entrega el Estado a alguien, remarco este punto porque si no pareciera ser que no hubiese escasez. Que los bienes surgen por arte de magia. Como eso no ocurre en la realidad, salvo en el relato oficial, la pregunta es: ¿quién paga? Otra opción a la primera es que no se aumente el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, como se resiste el oficialismo, porque necesita recursos para financiar los subsidios. En ese caso, el empleado cobra un salario más bajo para pagar el subsidio, según CFK. Una parte del boleto de colectivo la paga cuando sube y la otra con el impuesto a las ganancias. Como política progre esta estrategia es muy rara, pero como en el mundo k todo es posible, no sería extraño que justificaran el no aumento del mínimo no imponible como una conquista social para tener boletos de colectivo baratos. Ahora, fuera del relato, en este escenario, el que termina pagando todo el costo del colectivo es el que viaja. Tercera opción, la que luce más progre. Le cobramos más

impuesto a las ganancias a las empresas y con eso bancamos los $ 4 de subsidio. El trabajador sale ganando porque paga $ 1 cuando sube al colectivo y el resto lo paga la empresa vía ganancias. Pero claro, CFK dijo que si no existieran los subsidios las empresas tendrían que pagar salarios más altos para que los trabajadores de las empresas pudieran afrontar el mayor costo del colectivo, ergo, la realidad es que lo vuelven a embocar al trabajador porque le pagan un salario menor al que le correspondería en condiciones de libre mercado. El que paga el subsidio es el trabajador vía un salario menos de acuerdo a la política de Estado. Claro está, si en el medio no hay corrupción (Dios no lo permita) ni ningún tipo de negocios oscuros, algo que a nadie se le pasa por la cabeza que pueda ocurrir en la Argentina actual. Sus funcionarios son una garantía de transparencia y honestidad. Hasta ahora, como vimos, con esto de los subsidios, terminan haciéndole pagar la cuenta a los trabajadores. Veamos la quinta opción. El subsidio se financia con emisión monetaria. En este caso, tenemos inflación y como la inflación es un impuesto sobre los sectores de menores ingresos, el que termina pagando la cuenta nuevamente es el trabajador. Le cobran $ 1 cuando sube al colectivo y el resto se lo afanan vía el

impuesto inflacionario. El problema es que esto de los subsidios va a ser un problema cada vez mayor. Y digo que va a ser mayor porque ni siquiera pueden mantenerlos congelados dada la inflación que aplica el Estado. Supongamos que el precio de mercado de viajar en colectivo es de $ 5, de los cuales $ 1 lo paga el pasajero y $ 4 se financian con subsidios. Supongamos ahora que la inflación es del 40% anual. El precio final del colectivo sube a $ 7 al final de año. Los $ 5 originales más los $ 2 de aumento por mayores salarios del colectivero, mantenimiento, seguros, etc. Si el Estado quiere mantener en $ 1 el costo del boleto, ya no tiene que poner $ 4 de subsidios, ahora tiene que poner $ 6 para llegar a los $ 7 del precio total. ¿Quién lo paga? El trabajador con menor salario, por inflación, por ganancias o porque, como dice CFK, las empresas pagan salarios más bajos para que la gente pueda viajar "barato".

El dilema es que esto de los subsidios tiende a descontrolarse año a año. Ejemplo en 2006 el Estado gastó $ 1.876 millones en subsidios al transporte. En 2013 gastó $ 35.266 millones. 18,8 veces más. Salvo que alguien pueda demostrar que la gente viaja mejor hoy que en 2006, queda claro que este tema está fuera de control. El kirchnerismo debería entender, alguna vez, que la economía existe porque hay escasez. Los recursos no son ilimitados, por lo tanto, si optan por sostener los subsidios alguien tiene que pagarlos y, como vimos y también lo reconoció la misma CFK en el párrafo que cité al comienzo de esta nota, los que los pagan son los trabajadores. Un progresismo muy raro el del kirchnerismo. Resumiendo, en el jardín del Edén no hay escasez. En el mundo real sí. El drama es que con la política kirchnerista, hay escasez pero vamos a quedar todos vestidos como en el jardín del Edén.

La "paz cambiaria" parece frágil y la gestión política no ayuda Cuando el dólar superó los 12 pesos al Gobierno se le ocurrió frenarlo con un comunicado. Desmentía las versiones sobre una pelea Kicillof-Fábrega. Las malas expectativas se adelantaron. Por Sergio Crivelli. El miércoles pasado cuando el dólar "blue" superó los doce pesos el gobierno intentó poner fin a las presiones sobre las reservas difundiendo a través del BCRA un comunicado en el que negaba discrepancias entre el ministro Axel Kicillof y el presidente de la entidad monetaria, Juan Carlos Fábrega. La comunicación tuvo dos efectos: reforzó la corrida hacia el dólar y fortaleció las sospechas sobre un enfrentamiento hasta entonces solo propalado por los diarios. Admitir por escrito las versiones que sonaban fuerte en la city no hizo más que confirmarlas. De inmediato comenzaron a surgir nuevas versiones sobre el posible sucesor de Fábrega. Los nombres más citados eran Jorge Capitanich y Roberto Feletti. Tienen poco en común, aunque ambos son soldados fieles de la presidenta. La diferencia entre Kicillof y Fábrega está ligada con la paz

cambiaria y el nivel de las tasas. El segundo las subió y paró la corrida hacia el dólar, pero al costo de un fuerte enfriamiento de la economía que después de dos trimestres Kicillof quiere revertir bajando las tasas. Cuando llegó a cinco puntos de baja, el dólar paralelo empezó su camino ascendente y la brecha llegó al 50% respecto del oficial. Pero hacia el fin de semana la divisa americana volvió a bajar. Lo hizo como consecuencia de una combinación de restricciones a la venta de dólares a los importadores y la liquidación de bonos de la Anses. También contribuyó la toma deganancias de los que compraron a 10 y vendieron a 12. Moraleja: no es con comunicados de prensa que se sale de las corridas en la city. Como resultado de este episodio quedó en evidencia que la tranquilidad del dólar que siguió a la devación del verano es frágil y que, además, está

amenazada por la mala praxis política. Muchos kirchneristas que esperan sobrevivir al 10 de diciembre de 2015 vieron con alarma las estrategias económicas enfrentadas de Economía y del BCRA y se preguntaron qué hará la presidenta. A quién oirá antes de que la incertidumbre empeore las cosas. Lo que genera los sacudones cambiarios es la inflación. En tres semanas de mayor el dólar subió 8% y es rentable hasta si se lo compara con la inflación por eso parece un refugio seguro. Lo que hay que atacar son las causas fiscales del aumento generalizado de precios, algo a lo que Kicillof no se allana. Por eso los operadores se aferran al dólar y las reservas crecen poco. En las últimas semanas -que son las más propicias en materia de ingreso de divisas- aumentaron 1.200 millones de dólares y en mayo la tendencia se desaceleró porque en tres semanas solo lo hicieron en 200 millones.

Las microdevaluaciones no resuelven el problema del retraso cambiario y lentamente se está montando un escenario como el de comienzos de año. Resultan también motivo de inquietud para el oficialismo los "nubarrones judiciales" que se acumulan en el horizonte y de los que esta columna ya había dado cuenta la semana anterior. En la semana que concluyó ayer la Justicia ordenó que se siga investigando a Julio De Vido por enriquecimiento ilícito y confirmó la condena a Ricardo Jaime por el intento de destrucción de pruebas. Claramente los fallos adversos a las esperanzas "K" se están convirtiendo en tendencia. Hace 10 días la decisión de una cámara de apelaciones de que Amado Boudou sea siendo investigado por el caso Ciccone puso de manifiesta que los intentos del gobierno de colonizar el Poder Judicial se le está volviendo en contra. En los últimos días el caso del vicepresi-

dente sumó un nuevo escándalo: un funcionario que es testigo de importancia contra Boudou se fue del país por las amenazas recibidas y la falta de protección policial. Los escándalos persiguen a la presidenta Fernández. Hasta un simple saludo papal por el 25 de Mayo tuvo a mal traer al secretario de Culto y al secretario Parrilli hasta que se descubrió que no era falso como había asegurado un vocero calificado de la Santa Sede. En este caso el gobierno no tenía nada que ver, pero terminó salpicado por lo que parece una dura interna eclesástica. También influyó en el incidente su bajísima credibilidad. En síntesis, la economía se debate entre el enfriamiento y la corrida cambiari, mientras la presidenta no define (o por lo menos no encarga) un plan econóimico integral. Tampoco una estrategia política para sostenerlo hasta el fin de su mandato.


19

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

LO CONFIRMÓ EL TITULAR DE ANSES

El Gobierno Nacional adelantó el pago del aguinaldo a los jubilados Más de 7 millones de argentinos entre jubilados y pensionados, cobrarán a principios de junio el sueldo y el SAC. También se definió que no habrá un aumento de haberes por fuera de la movilidad jubilatoria. Este martes, una buena noticia apareció en el mundo de los jubilados y pensionados. El director ejecutivo de ANSeS, Diego Bossio adelantó que los mismos percibirán el aguinaldo los primeros días de junio. Casi seis millones de jubilados y pensionados nacionales y alrededor de un millón y medio de titulares de pensiones no contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas recibirán el haber mensual de junio junto con el medio aguinaldo. El próximo mes, 5.907.860 jubilados y pensionados nacionales y 1.453.097 titulares de pensiones no contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas recibirán el haber junto al medio aguinaldo, según el calendario de pagos. La erogación total de la ANSeS para abonar esos conceptos a

7.360.957 titulares será de más de 35.000 millones de pesos, suma que se incrementó en 8.872 millones con respecto al mismo período de 2013, cuando el organismo pagó 26.561 millones de pesos.

En detalle Los titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes no superen la suma mensual de 3.131 pesos recibirán sus haberes en el siguiente orden: documentos terminados en 0, el 9 de junio; terminados en 7 el 10; los que terminan en 2 el 11 y los que terminan en 3 el 12 de junio.

Ampliación de horario En la conferencia Bossio confirmó un reclamo de larga data de los abuelos: la ampliación de ho-

rario en la ANSeS. En los próximos días se anunciará una ampliación en el horario de atención del organismo nacional, que se extenderá hasta las 18 horas en la semana e incluirá atención los días sábado hasta el mediodía. "Estamos ultimando detalles; será sobre todo en el conurbano bonaerense, Gran Rosario, Gran Mendoza y Córdoba; muchas veces lo que estamos viendo es que en algunos lugares hay colas muy grandes y queremos que a la gente se la atienda rápido, queremos producir más expedientes y darle la oportunidad al trabajador que no puede hacer el trámite durante la semana", señaló Bossio.

La mala como excepción No todas fueron buenas noticias en el anun-

cio realizado por el director ejecutivo de ANSeS. Bossio descartó la posibilidad de un refuerzo en los haberes independiente al que está previsto en la ley de movilidad jubilatoria. Esquivó el tema. "Nosotros estamos analizando la situación todos los meses, pero de lo único que puedo hablar es de que hoy tenemos los recursos concretos para pagar las jubilaciones y el aguinaldo anticipado en junio", contestó el funcionario nacional.

Procrear en la agenda El también director general de Gestar, un instituto de estudios y formación política de extracto peronista, indicó que en los próximos días van a anunciar cambios en el plan de viviendas Procrear con el objetivo de ampliar los fondos que

pueden recibir las familias para cumplir el sueño de la casa propia. Esta medida coincidirá con el lanzamiento de un programa ambicioso en terrenos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, los ahorristas que se suscriben al programa y cumplen

Juicios: causas que estaban "casi" cerradas, aún deberán esperar Son los que ya estaban listos para sentencia final, y que ahora deberán ser girados a tribunales provinciales. Muchos jubilados pasaron de la alegría a estar "al borde de un ataque de nervios". Es que después de esperar varios largos años, les informaron que sus juicios ya estaban listos para la firma de la sentencia. Pero ahora, por decisión de la Corte Suprema, esos expedientes deben ser enviados a los juzgados provinciales, que deberán interiorizarse de las causas y, con buena suerte y viento a favor, de aquí a uno o dos años estarían en condiciones de dictar sentencia. Es el caso Rosa Brisalia Balboa Barriga quien inició una demanda en junio de 2010 reclamando el pago por una diferencia de haberes. El abogado Guillermo Jáuregui dijo en una reciente entrevista a Clarín que "la sentencia fa-

vorable del Juzgado Federal de Bariloche se emitió en 2011. La ANSeS apeló en setiembre de 2011. El expediente ingresó en la Sala I de la Cámara de la Seguridad Social. Allí en abril de este año pasó por las relatoras de los tres jueces de la Sala y estaba próximo a la firma y protocolización de la sentencia. Pero como al 30 de abril no se cumplimentaron esos pasos, plazo fijado por la Corte, el 20 de mayo el expediente fue devuelto al Juzgado Federal de Bariloche para que a su vez lo gire a la Cámara Federal de General Roca. Este tribunal puede llegar a dictar sentencia dentro de uno o dos años, con lo cual el trámite de la apelación de la ANSeS insumiría 5 años y la duración del trámite total

llevaría unos 6 años".

Pasos a seguir De acuerdo a la Acordada de la Corte, los jueces deben remitir a los juzgados provinciales todos los expedientes que al 30 de abril no hubieran tenido sentencia definitiva. Esto implica que se deben devolver prácticamente "todas" las causas en "trámite", incluso próximas a tener sentencias. Se estima que en las tres Salas de la Cámara hay 1.500 expedientes con las sentencias pasadas en limpio, firmadas por los tres jueces y autorizadas por la secretaria. Pero como todavía están en proceso de "registro" o "protocolización" no son todavía técnicamente "sentencias". Aún así, esos expedientes están siendo enviados a los Tri-

bunales provinciales. Jáuregui considera que "no es una medida acertada devolver expedientes que se encontraban próximos a obtener una sentencia y que tenían el voto de los tres jueces, pero sin firmar. Con esta decisión se pierde el trabajo de análisis hecho por los jueces de la Sala y se castiga a los demandantes a una espera mayor. Además, las Cámaras Federales de las provincias no tienen experiencia sobre el tema previsional, lo que supone que necesitan tiempo para adentrarse en esta temática". Para Jáuregui, lo correcto es respetar la jurisdicción de la Cámara en todos los casos de expedientes ya radicados en las Salas. Se aguarda una aclaración de la Corte para todos estos casos.

con los requisitos impuestos por el Estado reciben una determinada cantidad de dinero de acuerdo a su nivel de ingreso. En base a ello se calcula la cuota que pagan todos los meses de acuerdo a la finalidad del préstamo (construcción, ampliación, compra de vivienda nueva).


20

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Avisos fúnebres

María Caparrós López de Ramos q.e.p.d. Falleció el 27/05 a los 85 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 28/ 05 a las 10 hs. Sus restos serán cremados. Casa de duelo: Zona Urbana de Susana. Servicio: Acastello y Rosso.

Loreto Iudicello q.e.p.d. Falleció el 27/05 a los 91 años. Velatorio: Sala 2 de Güemes 481. Sepelio: 28/05 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Lavalle 545. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica San Germán de París

París, en la Galia, san Germán, obispo, que habiendo sido antes abad de San Sinforiano de Autún, fue llamado a la sede de París y, conservando el estilo de vida monástico, ejerció una fructuosa cura de almas. Gran parte de su vida la conocemos por el testimonio de su colega el obispo Fortunato que asegura estuvo adornado del don de milagros. Modelo de abad que marca el tono sobrenatural de la casa caminando por delante con el ejemplo en la vida de oración, la observancia de la disciplina, el espíritu penitente y la caridad. Es allí donde comienza a manifestarse en Germán el don de milagros.

Evangelio según San Juan 16,12-15

Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo. El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: ‘Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes’. Es Palabra del Señor

El Papa tras la peregrinación a Tierra Santa Después de tres días en la tierra de Jesús, el Papa dialogó por 45 minutos con los periodistas que lo acompañaban en el vuelo de regreso a Roma. El pontífice no le escapó a ningún tema. Habló del celibato sacerdotal, del acompañamiento espiritual de los divorciados en nueva unión, de la transparencia que debe tener el IOR y del diálogo interreligioso y ecuménico. También aclaró que el encuentro de los presidentes de Israel y Palestina no será una mediación y adelantó que en enero próximo viajará a Sri Lanka y Filipinas, a la zona azotada hace unos meses por un tifón. Al responder una pregunta sobre los casos de abusos cometidos por clérigos, Francisco anunció que no habrá privilegios, al apelar a una frase muy argentina: "En este problema no habrá hijos de papá", dijo que hay tres obispos que están siendo investigados por denuncias de pederastia y confirmó que en junio unas seis u ocho personas víctimas participarán de una misa en Santa Marta y luego se reunirá con ellos. "Sobre ésto tenemos que seguir adelante, adelante. ¡Tolerancia cero!", subrayó. Ofrecemos a continuación una síntesis de algunas de las respuestas del Papa difundidas por el VIS. Tierra Santa y el encuentro de oración en el Vaticano con Shimon Peres y Mahmud Abbas Se había pensado en la invitación a los dos presidentes durante el viaje, pero había muchos problemas logísticos porque ellos tenían que tener en cuenta el territorio donde se llevaría a cabo; no era fácil. Al final lo conseguimos y espero que salga bien. Será un encuentro para rezar, no para efectuar una mediación. Rezaremos con los dos, rezar sin llevar a cabo discusiones de ningún tipo es importante, ayuda. Después, cada uno vuelve a su casa. Habrá un rabino, un musulmán y yo. Abusos de menores En la Argentina a los privilegiados les decimos "este es un hijo de papá" y en este problema no habrá "hijos de papá". En este momento hay tres obispos bajo investigación: uno ya está condenado y se está estudiando la pena que aplicar. No existen privilegios. Un sacerdote que hace ésto traiciona el cuerpo del Señor, porque este sacerdote debe llevar a este niño o a esta niña a la santidad; los niños confían en ellos y en vez de llevarlos a la santidad, abusan de ellos. Es gravísimo. Es como una misa negra: tú tienes

que llevarlo a la santidad y lo llevas a un problema que le va a durar toda su vida. El 6 o el 7 junio, habrá una misa en Santa Marta con personas víctimas de abusos y después, una reunión con ellas. Pero sobre esta cuestión tenemos que seguir adelante, adelante. ¡Tolerancia cero! Contradicción entre Iglesia pobre y austera y escándalos financieros en su interior Jesús una vez, según narran los Evangelios, le dijo a sus discípulos que es inevitable que haya escándalos, porque somos humanos y pecadores todos. Habrá, habrá escándalos. La cuestión es tratar de evitar que haya más. En la administración económica se necesita honestidad y transparencia. Las dos comisiones, la que estudió el IOR y la que estudió el Vaticano, llegaron a sus conclusiones y ahora el ministerio, la Secretaría de Economía que dirige el Cardenal Pell, llevará adelante las reformas que estas comisiones han aconsejado. Por ejemplo, en el IOR creo que hasta este momento se han cerrado 1.600 cuentas de personas que no tenían derecho a tener una cuenta allí. El IOR está para ayudar a la Iglesia, tienen derecho a tener una cuenta los obispos, las diócesis, los empleados del Vaticano, sus viudas o viudos para cobrar la jubilación. Pero otros ciudadanos privados no tienen derecho. No es una cosa abierta. Elecciones europeas Hay una palabra clave: desempleo. Eso es grave y yo lo interpreto así simplificando: estamos en un sistema económico múltiple que coloca en el centro el dinero, no la persona humana. Un verdadero sistema económico tiene que tener en el centro al hombre y a la mujer. Este sistema económico que tenemos coloca en el centro al dinero y para equilibrarse debe llevar a cabo algunas medidas de descarte: se descarta a los niños, como lo indican las cifras de nacimientos en Europa. Y se descartan los ancianos. Paz estable y duradera en Jerusalén La Iglesia Católica ya ha establecido su posición desde el punto de vista religioso: Ciudad de la paz y de las tres religiones. Pero las medidas concretas deben salir de la negociación. Si la capital del Estado tiene que estar en esta parte o en esta otra. Pero son hipótesis y yo no me siento competente para decir que se haga esto o lo otro, sería una locura por mi parte. Creo que se debe emprender el camino de la nego-

ciación con honestidad, fraternidad y mucha confianza. Y allí se negocia todo: el territorio y también las relaciones. Se necesita valentía para hacerlo y yo rezo mucho para que estos dirigentes tengan la valentía de recorrer este camino. Es la única senda para la paz. Celibato sacerdotal La Iglesia Católica tiene curas casados. Católicos griegos, católicos coptos, hay en el rito oriental. Porque no se debate sobre un dogma, sino sobre una regla de vida que yo aprecio mucho y que es un don para la Iglesia. Al no ser un dogma de fe, siempre está la puerta abierta. Relaciones con los ortodoxos Con Bartolomé hablamos de la unidad que se construye caminando; no podremos construir la unidad en un congreso de teología. Me ha confirmado que Atenágoras dijo a Pablo VI: "Mandemos a todos los teólogos a una isla y nosotros sigamos caminando por la vida". Tenemos que ayudarnos también con las iglesias, muchos ortodoxos en Roma y en otras ciudades van a iglesias católicas. También hemos hablado del concilio panortodoxo para que se haga algo sobre la fecha de Pascua porque resulta ridículo decir: ¿Cuándo resucita tu Cristo? El mío la semana que viene, el mío en cambio resucitó la semana pasada. Sí, la fecha de Pascua es símbolo de unidad. También hemos hablado de ecología, de hacer algo juntos en este ámbito. Próximos viajes y problemas de los cristianos en Asia Respecto a Asia, hay dos viajes programados. Primero el de Corea del Sur para el encuentro de jóvenes cristianos. Y en enero próximo, un viaje de dos días a Sri Lanka, y luego a Filipinas a la zona arrasada por el tifón. El problema de la falta de libertad para practicar la religión no es sólo de algunos países asiáticos. También se da en otros países del mundo. La libertad religiosa es algo que no todos los países tienen. Algunos tienen un control más o menos ligero otros adoptan medidas que acaban en una verdadera persecución. Hay mártires hoy. Mártires cristianos, católicos y no católicos. Hay lugares donde no puedes llevar un crucifijo o leer la Biblia, donde no puedes enseñar el catecismo a los niños. Renuncia al pontificado en caso de falta de fuerzas y cuestión de pontífices eméritos Haré lo que el Señor me diga que debo hacer: rezar y buscar

la voluntad de Dios. Creo que Benedicto XVI no es un caso único. Vio que no tenía las fuerzas y honestamente, un hombre de fe y tan humilde, tomó esa decisión. Hace 70 años no había obispos eméritos. Ahora hay muchos. ¿Qué pasará con los Papas eméritos? Creo que debemos mirar como una institución a este Papa que abrió una puerta: la de los Papas eméritos. ¿Habrá otros o no? Sólo Dios lo sabe. Pero esa puerta está abierta. Creo que un obispo de Roma que siente que sus fuerzas decaen -porque ahora se vive mucho más- debe plantearse las mismas preguntas que se planteó el papa Benedicto. Beatificación de Pío XII La causa de Pío XII está abierta. Me he informado y todavía no hay ningún milagro. Y si no hay milagro no se puede seguir adelante. Sínodo sobre la familia y divorciados que se han vuelto a casar "El Sínodo de octubre será sobre la familia, sus problemas, sus riquezas y la situación actual. No me gusta que muchas personas, incluso dentro de la Iglesia, hayan dicho: el Sínodo será para dar la comunión a los divorciados que se volvieron a casar; como si todo se redujese a una casuística: ¿Se podrá o no dar la comunión? Sabemos que la familia hoy está en crisis, es una crisis mundial, los jóvenes no quieren casarse, o conviven, el matrimonio está en crisis y también la familia. El problema de la pastoral de la familia es muy vasto. Vuelvo siempre a lo que dijo tres veces Benedicto XVI: Hay que estudiar los procedimientos de nulidad matrimonial, estudiar la fe con que una persona se acerca al matrimonio y aclarar que los divorciados no están excomulgados. Muchas veces se les trata como si lo estuvieran". Reforma de la Curia Romana El consejo de los ocho cardenales está estudiando toda la constitución Pastor Bonus y la Curia Romana. Ha consultado con mucha gente y con la Curia y ahora empiezan a estudiar algunos puntos, como el de englobar diversos dicasterios para aligerar la organización. Uno de los puntos clave es el económico y por ésto tienen que trabajar de forma conjunta con la Secretaría de Estado. Los obstáculos son los normales de cualquier proceso. Estudiar el camino, el trabajo de persuasión que es muy importante. Hay algunas personas que no lo ven claro, pero una reforma lleva siempre aparejadas estas cosas. Pero yo estoy contento, de verdad.


21

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Bombeador de concreto celular Argentina lanzó al mercado de la construcción el equipo AR 200 Multimix de producción y bombeo de concreto celular de hasta 15 pisos de altura. Se trata de un equipo multifunción de producción nacional, que permite por su diseño industrial (densidad variable), distintas aplicaciones (contrapisos, colado de encofrados en obra, preformados, bloques, revoque proyectado, rellenos, etc.). Este sistema logró un producto de gran confiabilidad, costo reducido (30/ 40% menos que los sistemas tradicionales) y mayor velocidad de ejecución (250 m2 por jornada con 3 operarios). Por otro lado, las características de gran aislación térmica del concreto celular, reducen en un 40/50 % el consumo energético en climatización.

La empresa, que provee este sistema en funcionamiento, se ocupa de la puesta en marcha del equipo, la capacitación del personal en obra, la provisión

del agente espumígeno y el servicio técnico post-venta. El mismo será presentado en Batimat 2014 (stand F 84).

Río Grande: Soluciones habitacionales Bajo la atenta mirada de representantes de la Comisión Nacional de Tierras, el intendente Gustavo Melella rubricó el convenio con el Instituto Provincial de Vivienda para llevar adelante la construcción de 50 viviendas de un plan de 200 a erigirse en el barrio Los Cisnes. Anunció más gestiones ante Nación. El intendente del Municipio de Río Grande, Gustavo Melella, rubricó este sábado un convenio con el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) para llevar a cabo de forma conjunta la construcción de 50 viviendas que serán financiadas íntegramente por el Gobierno nacional a través de la Comisión Nacional de Tierras. En el acto se hicieron presentes además la diputada fueguina Rosana Bertone; el titular del PAMI Río Grande, Martínez Pérez; el presidente del IPV, José Del Giúdice; la legisladora por el Frente Para la Victoria (FPV), Myriam Martínez; el delegado de la Comisión Nacional de Tierras en Río Grande, Luis Suárez y funcionarios municipales. En primer término, Melella explicó que la construcción de las viviendas brindará solución a unas 50 familias pero que el plan

definitivo es por 200 casas a construirse en la urbanización Los Cisnes, al Oeste de la ciudad, sobrepasando el camino de circunvalación. Asimismo, ponderó las gestiones llevadas adelante junto a Rosana Bertone en la ciudad de Buenos Aires y anticipó la visita de funcionarios nacionales del área de Planificación Federal para avanzar en financiamiento para obras de infraestructura más que necesarias para la ciudad. A su vez, Melella consideró de forma positiva la primera experiencia de construcción de viviendas a través de cooperativas de trabajo, las cuales ya tienen en ejecución 20 viviendas en Chacra XI destinadas a casos sociales. En esa línea, propició la creación de un área municipal que facilite la crea-

ción de cooperativas de trabajo y que además, dicha metodología se pueda aplicar a otros sectores del quehacer municipal, apuntando especialmente la integración de jóvenes y adolescentes de la ciudad. Por otra parte, el Intendente de Río Grande celebró la posibilidad de trabajar en forma conjunta no sólo con el Gobierno nacional sino además junto al IPV, organismo que se encargará de certificar el avance de las obras previstas.

Vialidad Nacional licitó obras La Dirección Nacional de Vialidad concretó días atrás dos licitaciones por obras para corredores viales del sur santafesino. Por un lado realizó la apertura de sobres en el marco de la licitación de un Contrato de Recuperación y Mantenimiento (CReMa) para la Ruta Nacional Nº 1V09 (variante de la Ruta 9 o Autopista Rosario-Córdoba), desde Roldán a Bell Ville. Por otro lado, para completar una obra en ejecución como el CReMa de los accesos por Rutas Nacionales no concesionadas a Rosario, se licitó una obra complementaria para pavimentar las calles colectoras de la Autopista a Buenos Aires (RN Nº 9), entre el arroyo Saladillo y la Ruta Nacional Nº A012. Con todo, por intermedio del Ministerio de Planificación Federal, estas inversiones previstas forman parte del destino de fondos del Gobierno Nacional para el mejoramiento y mantenimiento de la red vial del Conglomerado Metropolitano de Rosario. En este marco, las dos recientes licitaciones se integrarán a los 3.304 millones de pesos que mantiene la Nación con obras viales públicas en ejecución en beneficio de la Red Vial Nacional de la provincia de Santa Fe, contratos vigentes que han alcanzado una certificación global del 70 por ciento. Inversión para la ex Ruta 9. Las obras licitadas para la Ruta Nacional Nº 1V09 abarcan 171 kilómetros, incluidas todas las travesías urbanas, con la completa repavimentación. Como es de práctica en los contratos CReMa, los dos primeros años de vigencia tienen el grueso de ejecución de obras, mientras que los tres años restantes se efectúa mantenimiento y conservación. Las mejoras incluidas en el pliego licitatorio elaborado por los técnicos del 7º Distrito Santa Fe se establece la necesidad de realizar bacheo profundo de la calzada en los puntos más críticos, con reposición de estructura del camino. Además, se señala el sellado de fisuras y el fresado de deformaciones. Luego, sobre la reparaciones, y en toda la extensión de los 171 kilómetros, se colocará una nueva

capa de concreto asfáltico que dará terminación final a la calzada. Por el lado de las acciones de mantenimiento, se reemplazarán barandas metálicas tipo fleax-beam y la señalización vertical del tramo entre Roldán y Bell Ville (Córdoba). También en este trayecto beneficiado por la licitación se efectuarán tareas de limpieza de la zona de camino, desobstrucción de desagües y alcantarillas, junto con el corte de pasto de banquinas y cunetas. Todo este tipo de trabajos de rutina se mantendrán durante los cinco años de vigencia del contrato, en forma paralela a las obras de repavimentación que se ejecutarán en los primeros dos años. Con relación a los oferentes y sus cotizaciones para esta licitación, el acta respectiva especifica el siguiente detalle: Corsan CorviamObring-Laromet (UTE) $ 360.849.993,70 – Rovial $ 393.015.349,08 – JCR $ 385.790.000,00 – Néstor Julio Guerechet $ 379.032.765,83 Por otro lado, para dar integralidad al mantenimiento y mejora de toda la ex Ruta 9, el mismo día Vialidad Nacional licitó también un contrato CReMa similar para la Ruta Nº 1V09, pero en este caso en el tramo Bell Ville – Pilar, pero en este caso las obras serán controladas y certificadas por el 2º Distrito Córdoba del organismo. Cabe resaltar que en este caso la oferta más baja alcanzó los 318 millones de pesos. De esta manera, para toda la extensión del antiguo corredor que ahora es alternativo a la Autopista RosarioCórdoba, la Secretaría de Obras Públicas de la Nación proyecta invertir cerca de 678 millones de pesos con estos dos contratos CReMa bajo la órbita de Vialidad Nacional.

Mejoras para frentistas de la Autopista a Buenos Aires. En otro orden, la Dirección Nacional de Vialidad licitó a fines de abril otra obra complementaria para el mejoramiento de la infraestructura vial en el Gran Rosario. En este caso se trata de la pavimentación con concreto asfáltico de las calles colectoras a cada lado de la Autopista a Buenos Aires, entre el arroyo Saladillo y el cruce con la Ruta Nacional Nº A012. Cabe recordar que en este trayecto se completó mediante un contrato CReMa en ejecución primero la repavimentación completa de ambas calzadas principales, y paralelamente, mejoras en los desagües y la conformación de calles colectoras en mejorado pétreo para el tránsito local. Estas obras se hicieron con la premisa de realizar en una etapa posterior la pavimentación con concreto asfáltico. Para ello, se conformó una base del camino con movimiento de suelo y compactación adecuados. Asimismo, dentro de la inversión en marcha, se lograron pavimentar algunas ramas de acceso a intercambiadores, pero el resto de estas calles paralelas se completará con la obra licitada. Al respecto, vale señalar que en la apertura de sobres se presentaron cinco oferentes con las siguientes cotizaciones: Laromet-Obring (UTE) $ 31.202.165,87 – Rava $ 35.202.202,96 – Milicic $ 34.726.122,05 – Rovial $ 34.316.187,44 – Edeca $ 34.100.020,72. Con todo, la construcción de estas calles colectoras beneficiará a los frentistas en la zona sur de Rosario que se consolida como un nuevo cordón industrial en crecimiento hacia el sur del conglomerado.


22

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

UCES E INSTITUTO DEL PROFESORADO

Convenio de mutua colaboración Días pasados, el secretario Académico, Germán Bürcher, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), sede Rafaela, y la profesora María Alejandra Tiraboschi, directora reemplazante del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 – Joaquín V. González; firmaron un convenio marco de colaboración, que permitirá el uso del Laboratorio de Biología a los alumnos de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. En este sentido, la cátedra Histología, que tiene como docente titular al Dr. Roberto Vitaloni y como adjuntos a los doctores Agustín Arancibia y Daniel Croatto; tendrá a su disposición un laboratorio de última generación que le permitirá a los alumnos desarrollar su plan de estudio de manera teórico-práctico. La firma de este convenio beneficia los desarrollos institucionales, incrementando las capacidades de docencia, investigación, tecnología, difusión, y preservación de la cultura; siendo un ejemplo de mutua colaboración entre dos casas de estudios de Rafaela. Asimismo, la vinculación permitirá brindar un mejor servicio a las necesidades de la comunidad, como también a las cuestiones

relativas a la solidaridad social, al empleo y a la producción. Por otro lado, las autoridades académicas de ambas instituciones educativas manifestaron su voluntad de actuar cada una como organismo asesor de la otra en el relevamiento y la resolución de problemas sobre cuestiones de su competencia, así como de colaborar en los proyectos de investigación y desarrollo que la otra tenga en ejecución, intercambio de información y personal idóneo. A su vez, Bürcher y Tiraboschi acordaron organizar conferencias, seminarios, cursos, programas de investigación y otras acciones relativas a temas de interés de la comunidad académica de UCES y el Instituto "Joaquín V. González".

Germán Bürcher y Alejandra Tiraboschi en el Laboratorio del Instituto.

ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERI DE RAFAELA

Día de la República y del Inmigrante Italiano El Comitato Dante Alighieri de Rafaela invita a la comunidad a participar de la Ceremonia a llevarse a cabo el próximo lunes 2 de junio con motivo de la Fiesta de la República Italiana y del Inmigrante italiano. La misma se realizará en instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región a las 18. Igual que todos los años la Institución junto con la Agencia Consular Honoraria de Italia en Rafaela y, este año además con la adhesión del Centro Toscano y del Centro de Jóvenes Toscanos, realizará dicho acto para conmemorar esta fecha tan especial para toda la italianidad. En dicho evento también se hará entrega de los certificados P.L.I.D.A. (Proyecto Lengua Italiana Dante Alighieri) provenientes de la Sede Cen-

tral de la Dante en Roma a aquellos alumnos que rindieron satisfactoriamente dicho examen en nuestro Centro Certificador en el mes de noviembre de 2013. Tratándose de un año particularmente festivo desde su faz fundacional con motivo de los 80 años, se otorgarán obsequios recordatorios a Presidentes de la institución en representación de todos quienes condujeron "La Dante" a través de estos años: Prof.

Escuela Nº 652 Villa Podio La dirección de la Escuela Villa Podio comunica que desde el 26 de mayo y hasta el 30 del mismo mes, se encuentran abiertas las inscripciones complementarias a suplencias de horas cátedras Función 41"Escuela de Jornadas amplias" correspondiente a Danza y Teatro. Los interesados deberán

verificar los Espacios Curriculares y los establecimientos donde se dictan, en el Subportal de Educación en "Ver Inscripciones Complementarias", completar el formulario de inscripción y enviarlo por correo electrónico a la Junta de escalafonamiento correspondiente.

María Irene Rainone, Sra. Ángela Trinca, Dr. Carlos Rosso y Sra. María Isabel Bruera por el período 20112013.

Rafaelina gana una beca El pasado 14 de mayo, la Asociación Dante Alighieri de Rafaela recibió la alegre notificación que la Téc. Angelina Manfredi recibió una de las 40 becas de • 1.000 cada una, otorgadas por la Società Dante Alighieri de Roma entre los alumnos que en 2013 rindieron los exámenes internacio-

nales P.L.I.D.A. Los cuarenta embajadores han sido elegidos en Roma el pasado 30 de abril. Angelina ganó el sorteo realizado el 16 de abril en la Sede del Comitato Dante de Rafaela, mediante el cual accedió a la elección final realizada en la Sede Central de Roma. La Institución aprovecha la ocasión para agradecer a la Responsable Didáctica, Prof. Pilar Zenklusen y al cuerpo docente, quienes trabajan día a día con amor y profesionalismo desde las aulas para difundir el idioma y la cultura italiana. También hace

oportuno el agradecimiento a la Sede Central con quien mantiene un contacto permanente, generando así una sostenida red de trabajo en el mundo.

Jornada de Escuela Media Argentina: Pediatría desafíos y respuestas

En el marco de la celebración de los 50 años del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Dr. Joaquín V. González", invitamos a participar de la conferencia de Guillermina Tira-

monti "Escuela Media Argentina: desafíos y respuestas". La misma se desarrollará el jueves 5 de junio a las 18.30, en el auditorio del Instituto – Pasteur 553.

Se realizó el día 10 de mayo en Concordia la 14ª Jornadas de Pediatría del Litoral en donde el doctor Miguel Oscar Lisi ha sido distinguido como Pediatra destacado de la Región Litoral.


23

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Siete subsedes formarán parte del FTR14 Fotos: Prensa Municipal

Luego de varias reuniones y gestiones realizadas durante los últimos meses, ayer a la mañana tuvo lugar un nuevo encuentro entre el secretario de Cultura Marcelo Allasino y los productores de cada subsede. En esta próxima edición del Festival de Teatro de Rafaela participarán un total de siete localidades, las cuales formarán parte de una intensa programación, recibiendo una importante variedad de espectáculos teatrales. A Ramona, Suardi y Ataliva, que participaron como subsedes del FTR13, este año se les suman Morteros, Colonia Aldao, Clucellas y Pilar, quienes tendrán su primera experiencia en el evento cultural más grande de la región. Estuvieron presentes en esta reunión: Álvaro Altieri, Luz Laina y Matías Grosso por Morteros; Eloisa Quinteros por Colonia Aldao; Marcelo Bergesse y Oscar Caglieri por Ataliva; Gabriela Gozzi por Clucellas; Nicolás Negri y Pamela Bocco por Suardi; Maxi-

miliano Depetris por Ramona y Antonela Cerutti por la localidad de Pilar, y Mariano Trod, quien se encarga de llevar adelante la producción con las subsedes. Durante el encuentro se determinaron cuestiones de organización y procedimientos a llevar a cabo en cada una de las subsedes. Como algunas localidades ya participaron del festival en ediciones anteriores y otras se suman por primera vez este año, se discutió acerca de qué manera van a organizarse antes, durante y después del festival. Los productores de las tres localidades que ya participaron como subsedes en ediciones anteriores compartieron con las autoridades de Colonia Aldao, Clucellas, Pilar y Morteros sus experiencias, trans-

Se suman al Festival de Teatro 2014 las localidades de Morteros, Colonia Aldao, Clucellas y Pilar.

mitiendo el gran impacto que ha logrado el Festival en cada una de sus comunidades, generando un mayor interés por la cultura y especialmente por el teatro. Este año el Festival de Teatro de Rafaela se extenderá desde el martes 15 al domingo 20 de julio, con seis días ininterrumpidos de programación

donde se podrán apreciar obras y trabajos escénicos de diversos géneros y estéticas, además de un interesante cronograma de actividades formativas especiales gratuitas que se ofrecerá complementariamente a la grilla de funciones, como charlas y seminarios de capacitación a cargo de docentes, críticos, dramaturgos, en-

tre otros. También, como fuera anunciado oportunamente, se estrenará en el marco del Festival, una obra coproducida con el Teatro Nacional Cervantes, que contará con la participación de actores de Rafaela, bajo la dirección de Gonzalo Marull, destacado director y dramaturgo de la escena cordobesa.

Concierto Homenaje a Remo Pignoni Este jueves 29 de mayo a las 20 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, los alumnos de la cátedra de Canto de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", el Coro Infanto Juvenil Municipal y la Agrupación Instrumental de Cámara, ofrecerán un espectáculo para homenajear al músico rafaelino. La entrada es libre y gratuita. Alumnos a cargo de la profesora Gabriela Maset, darán comienzo a este concierto interpretando distintos temas pertenecientes al autor y músico homenajeado. El repertorio estará a cargo de María Eugenia Manzo, Noemí Bircher, Andrea Sleive, Eliana Bertinetti y Eliseo Muñoz, acompañados por la profesora Laura Serniotti en piano. Por su parte, el Coro Infanto Juvenil Municipal "Dr. Eduardo D´Agostino", dirigido por la profesora Verónica Ghiano, presentará 12 canciones escolares que forman parte de una edición grabada en la década del ochenta. Los alumnos a cargo de este

repertorio son: Ernestina Soria, Emilia Walker, Agostina Ibarra, Florentina Torreano, Belén Ábalos, Valeria Gamarra, Camila Ceña, Elena Gnemi, Yanel Parra, Avril Aschieri, Martina Lozada, Catalina Sánchez, Shirley Navarro, Nicolás Maldonado, Julieta Calim, Paula Ribero, Paulina Galliano, Giuliana Bianchi, Fiorella Bianchi, Guillermina Salavert, Elisa Kinzler y Sheila Rodriguez. Estarán acompañados además, por la Agrupación Instrumental de Cámara, dirigida por el profesor Manuel Marina, e integrada por Mariano Perdomo y Valeria Valenzuela en flautas,

Sebastián Schonfeld en saxo, José Strauss y Fabián Gauchat en trompetas, Rosario Previotto, Tamara Meschller, Mateo Actis y Nehemías Aguirre en violines I, Alma Ruffinengo, Victoria Robert, Denisse Fontanetto y Claudia Perotti en violines II, Betina Scalenghe, Marta Bisang, Manuel Maldonado y Lisandro Acosta en violonchelos. Para finalizar, alumnos de la cátedra de canto interpretarán la marcha canción "Ciudad de Rafaela". El grupo compuesto por Natalia Manera, Katia Bircher, Natacha Hernández, Antonella Sosa, Mónica Rossi, Adriana Manera, Federico

Lezcano, Delfina Michelini, Ayelén Ochat, Edgardo Denegri, Natalia Krilich, Jésica Piedrabuena, María Elena Betello,

Liliana Rébori, Macarena Vera, Ruy Córdoba, estará a compañado por la profesora Laura Serniotti en piano.

La Orquesta Municipal de Tango se presenta en Humboldt Este domingo 1 de junio en la localidad de Humboldt, la Orquesta Municipal de Tango se presentará en un evento que tendrá lugar en el salón social del Club Atlético Sarmiento, en el marco de los festejos por el Aniversario de la Patria. En esta oportunidad la agrupación acompañará al

cantante Alberto Rubino y la pareja de baile integrada por Jaquelina Picca y Rafael Sangalli. El repertorio se centrará en la obra de Aníbal Troilo "Pichuco", en conmemoración al centenario de su nacimiento. Por tal motivo se podrán escuchar títulos como: Que-

jas de bandoneón, La trampera, Responso, Garúa, La última curda, y otros temas inolvidables de este genial intérprete y compositor. Además, está previsto un intervalo donde la "Unión Alemana Humboldt" invitará a los presentes con un refrigerio y tortas características de la región que representan.


24

CULTURA

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

EUGENIA LÓPEZ NOZAL

Queyi en el Ciclo de Música Popular La Asociación Cultural Otras Voces y el Centro Ciudad de Rafaela informan que el Ciclo de Música Popular 2014 continuará el viernes 6 de junio a las 21.30 con la presentación de la artista española Queyi en el Teatro Lasserre. Eugenia López Nozal - Queyi - nació en Palencia, España, el 22 de junio de 1966. Estudió Literatura y Música en la universidad de Salamanca y Cine en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid. En 1998 conoció la obra del canadiense Robert Lepage. El universo y lenguaje teatral de este artista la marcaron profundamente y comenzó a escribir músicas para espectáculos de teatro y películas, con especial interés en el teatro de objetos y sombras. En 2007 grabó su primer disco solista: "Nada como un pez". Repleto de interrogantes poéticos y pequeños cuentos: un haiku que quería ser copla, una mujer que vivía muy bien, un señor arrogante, un pollito sin cuna o un enigma japonés. En 2009 editó "El desayuno", un disco inspirado en los osados aventureros que protagonizan el poema del escritor londinense Edward Lear (18121888), The Jumblies, quienes se hicieron al mar en un colador, ante el asombro de los mismos que les vieron volver felices veinte años después. En 2011 publicó "Queremos un carril bici", un disco para

niñas y niños, escrito en colaboración con la artista uruguaya Ana Prada. Queyi manifestó en el título de este disco su activismo por una vida urbana amable y sostenible, concepto que sintetiza en el uso de la bicicleta, como medio real eficaz y contemporáneo del transporte en las ciudades. Colabora habitualmente con las asociaciones pro bici como transporte urbano, en la actualidad en Montevideo donde vive actualmente. En su nuevo disco Q-U-E-YI editado en 2012 donde reúne quince canciones inéditas grabadas en vivo en la sala Zavala Muñíz del Teatro Solís revela su forma de vivir, marcada por la literatura, los viajes y el amor. Interpreta canciones con una mezcla de estilos, idiomas y mundos oníricos. Las letras llenas de poesía y una atractiva experimentación musical reflejan la madurez de una artista que conjuga las más diversas influencias artísticas para crear un sonido propio y un universo creativo personal. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 70 para el público en general y de $ 50 para los asociados a las institu-

Eugenia López Nozal, el viernes 6 de junio en Teatro Lasserre

ciones organizadoras y jubilados. Se encuentran a la venta en el Teatro Lasserre, la Escuela Municipal de Música

31 DE MAYO

Remo Pignoni, la Escuela "22 de Noviembre" que funciona en el Sindicato de Músicos y en la Casa de la CTA Castellanos

de Tucumán y San Martín. En el momento del espectáculo la entrada general costará $ 80.

Ismael Serrano lanzará "La llamada"

A pedido del público nuevas funciones de "El Fruto" El Centro Ciudad de Rafaela presenta nuevas funciones de la obra de Patricia Suárez "El Fruto", con dirección de Lito Senkman, y las actuaciones de Liliana Ferrari, Ana Aubagna, Laura Bañón, Silvina Fernández y Teresita Tosco.

El cantautor español dará a conocer en septiembre próximo su noveno trabajo de estudio, que será el disco que mire más al sur de toda su trayectoria. Para el artista, con la inminente placa "se inicia la búsqueda de un son que remueva el alma y las conciencias", pero sin abandonar el "vuelo poético" que siempre lo ha caracterizado, según sostuvo la agencia alemana DPA. Así, el cantautor se inspira en las llamadas del carnaval uruguayo, que convocan al encuentro, para instar a sus fans a celebrar la vida y la rebeldía, y lo hace con nuevos sonidos como el batá, el bongó, el pandeiro o el güiro, que se

suman a su tradicional guitarra. El disco se compondrá de 13 canciones, en las que la lucha adquiere carácter de celebración, el desamor se cura al ritmo del candombe y se retrata la épica del desahuciado a golpe de bombo. Además de incorporar ritmos como el candombe uruguayo (que tiene su origen en el África negra), en "La llamada" se escucharán también bachatas, samba y "casi reggaetón" a fin de "convertir la tristeza en esperanza". Pero ese fuerte color latino recién podrá apreciarse en los escenarios de la región en 2015, después de abrir la gira de presentaciones por España. (Télam) Télam

Nuevamente se presentará "El Fruto" en el Teatro Lasserre

"El Fruto" es la cuarta obra del Ciclo Patricia Suarez, iniciado el año pasado, donde se presentaron las tres primeras obras "El Escorpión", "La Dificultad" y "Natalina". La obra transcurre en el Año 1943 en un campo en la provincia de Buenos Aires, la obra corre por las venas de la opresión determinada por la

soledad, la ilusión de salir de las murallas invisibles de la pampa y de una madre prepotente que teje telarañas de sometimiento a partir del chisme, el prejuicio, la difamación, la calumnia. ¿Alguien podrá escapar de esto? He aquí el desafío. El espectáculo será representado en la sala Luis Remonda, aprovechando la sensación de

intimidad que dicho espacio ofrece. A pedido del público, debido al éxito se agregó una nueva función el día sábado 31 de mayo a las 21.30. Reservas en el Teatro Lasserre o por teléfono al 503124 de 16 a 20. "Con la aguja se cose, se borda, se teje, se crean fantasía, se alivian dolores, se cura y también se mata".

Ismael Serrano lanza un nuevo disco inspirado en el ritmo como el candombe uruguayo.


MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

DEPORTES

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Mateo Castellano estaría en la mira de Atlético El jugador de Ben Hur podría pasar a la Crema en los próximos días, antes de que se cierre el libro de pases de la Liga Rafaelina. La negociación estaría avanzada y restarían definir cuestiones menores. Junto al talentoso volante también llegaría el defensor Nicolás Canavessio. Diego Oviedo - Al momento de buscar promesas en el fútbol de Liga Rafaelina, y si se haría una encuesta entre entrenadores, jugadores, periodistas e hinchas, su nombre encabezaría sin ninguna duda el podio. Es

La llegada de Canavessio a Atlético se viene hablando desde principios de año.

que Mateo Castellano, el mismo que con solamente 15 años (febrero del 2012) debutó en el Torneo Argentino "B" en Sportivo Ben Hur, se ha ganado a fuerza de talento y trabajo un lugar entre las grandes apariciones del ámbito local. Es por eso que no sorprendió que luego de un gran cierre en la última temporada del Argentino "B", sumado a su gran protagonismo en el equipo liguista de José Cordero que ganó el Apertura 2013 y el Súper Preparación 2014, clubes de Primera División fijen la mirada sobre este hábil volante con pinta de crack. Y Atlético no fue la excepción, por eso, casi de manera silenciosa, en los últimos meses estaría en marcha la negociación para que el hijo del Intendente pase de la institución del sur de la ciudad a la de barrio Alberdi. Según las fuentes consultadas por CASTELLANOS, la negociación estaría bastante avanzada e incluso se intentaría cerrar antes del próximo lunes, día en que cierra el libro de pases de la Liga

Rafaelina. ¿El motivo? Mateo podría participar solamente en el torneo local, por lo menos hasta que empiece la próxima temporada de Primera División, ya que no lo puede hacer en Inferiores afistas. A priori, el acuerdo económico entre las instituciones ya estaría en la parte final de la negociación, restando solamente definir cuestiones que tienen que ver con un porcentaje del pase, que seguiría siendo de la BH. Sin intenciones de generar una falsa expectativa, lo cierto es que Castellano tiene todos los atributos para convertirse en un futbolísta profesional. Contracción al trabajo, seriedad, talento y espíritu ganador lo marcan como una gran promesa. Estará en él, si es que finalmente se cierra positivamente la negociación, poder aprovechar una gran oportunidad, que además, se le abre a la vuelta de su casa, sin los riesgos de tener que ir a una ciudad más grande donde la adaptación normalmente va en contra de las virtudes fut-

bolísticas.

También Canavessio El otro jugador de Ben Hur que pasaría a la Crema sería el defensor Nicolás Canavessio, negociación que viene desde principio de año. Al igual que con Castellano, la idea es definirlo antes del lunes, porque en el caso de Nicolás, ya no tiene edad de Inferiores.

Castellano es una de las grandes apariciones del fútbol liguista.

Sin novedades Después de la salida de Jorge Burruchaga, en Atlético se piensa tranquilamente en quien será su reemplazante. Se espera que en las próximas horas queden definidas las prioridades luego de una reunión entre los dirigentes, aunque tal como adelantó CASTELLANOS en la edición de ayer, la primera opción sería la de Roberto Sensini, quien finalmente quedó descartado en la Universidad Católica de Chile. Incluso, en Buenos Aires se habla de una reunión entre la dirigencia y el entre-

nador para el día viernes, información que no fue oficializada en Atlético. Como es lógico, a la institución llegaron muchos ofrecimientos, pero la Crema se tomará el tiempo necesario para definir quién estará a cargo del plantel, más teniendo en cuenta que faltan varias definiciones con respecto al próximo torneo, recordando que en principio tendrá una duración de seis meses. Si lo de Sensini no va, el plan "B" ya estaría en carpeta, siendo un entrenador que no dirige hace una temporada.

Renunció También se Ramón Díaz fue Caruso El técnico más ganador en la historia de River Plate, Ramón Díaz, decidió ponerle punto final a su tercer ciclo en el club al renunciar ayer sorpresivamente a la conducción técnica del plantel Millonario. La dimisión del entrenador ocurrió poco después del mediodía tras mantener una reunión con el presidente Rodolfo D´Onofrio. Díaz habría pegado el portazo en desacuerdo con la política de recortes que procuraba implementar en el corto plazo la actual conducción del club que había anunciado la necesidad de tener que desprenderse de varios de los integrantes del River campeón. Si bien por el momento los dirigentes millonarios no han logrado reunirse para definir los nombres de los eventuales sucesores, fuentes cercanas a la entidad de Núñez aseguran que Marcelo Gallardo y Hernán Crespo picaron en punta y son los máximos candidatos a hacerse cargo del plantel.

Ricardo Caruso Lombardi decidió no continuar como entrenador de Quilmes, luego de no acordar una mejora en su contrato tras haber salvado del descenso al "Cervecero", en la última temporada de Primera División. Resignado, Caruso explicó los motivos: "Hablé con el hijo de Meissner y llegamos a un acuerdo para irme. Tienen deudas muy grandes y no tienen cómo pagarme. Yo pretendía seguir ganando, lo mismo que venía ganando. Pero con el presupuesto que tienen no les queda plata ni para salvar el equipo". "Pedí seguir con lo mismo. Hay una deuda de dos meses y medio y el premio. Los dirigentes quieren recortar todo y está bien", afirmó el DT en declaraciones a la Radio FMQ, de Quilmes. Y destacó: "Fue con la cordialidad de siempre, Aníbal (Fernández, el presidente) fue muy claro. Ellos tienen en mente sacarlo al club de esta manera. Así que nos dimos la mano, un abrazo y listo".


DEPORTES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

GRUPO UNO

BÁSQUET – PROVINCIAL DE MAYORES

El "León" rugió fuerte en Sunchales

El primer entrenamiento

27

Castellanos

Venció a Unión 2 a 1 en el adelanto de la 2ª Fecha del Apertura de Primera División. El resto se juega el domingo. D. Ponce

Por Daniel Ponce. Anoche, comenzó a disputarse la 2ª Fecha del Torneo Apertura "C2H4" de Primera División del Grupo Uno en la ciudad de Sunchales, 9 de Julio se llevó la victoria visitante ante el local Unión al ganarle 2 a 1. En el primer tiempo abrió la cuenta Fabián Giaccone para el "9" pero igualó Rubén Tarasco para los sunchalenses. En la complementaria, el delantero rafaelino Gonzalo Cena le dio la primera victoria del certamen. A continuación detallamos la síntesis deportiva:

La Selección Rafaelina realizó ayer su primer entrenamiento en el estadio de Quilmes.

UNION 1 - 9 DE JULIO 2 Estadio: Unión de Sunchales. Árbitro: Roberto Franco. Reserva: 1-2. Unión: L. Alderete; F. Arias, R. Dibchak y M. Morello; J. Lucero (N. Schultz), B. Triverio, M. Benavídez (B. Visetti) y D. Bonazza; R. Tarasco y D. López (B. Galván). Sup: M. Comba y B. Gonella. DT: Oscar Born.

El volante juliense, Guillermo Acastello, domina la acción en la victoria de 9 de Julio sobre Unión en Sunchales.

9 de Julio: O. Yori; E. Coronel, J. Muñoz, D. Arnold y D. Cardellino; G. Acastello, L. Rodríguez, N. Guzmán y J. Suárez (G. Guibert); G. Cena (N. Domínguez) y F. Giaccone (T. Falcón). Sup: J. Maina y D. Galeasso. DT: Marcelo Werlen. Goles: Rubén Tarasco (U);

VOLEY FEMENINO ATLÉTICO

Buena cosecha

Las categorías de Divisiones Inferiores del Vóley Celeste, están cosechando buenos logros luego de un trabajo intenso con objetivos planteados a largo plazo. Hace unas semanas, el Sub 14 quedó en el segundo lugar, y ahora el Sub 16, para no ser menos, logró el tercer puesto en el 2° Grand Prix jugado el sábado pasado en las instalaciones del club Almagro de nuestra ciudad. En la fase de zona debió enfrentarse a Libertad de Sunchales, donde cayó por 2 sets a 0, para luego superar a Argentino de Vila por 2 a 1 y a Brown de San Vicente por 2 a 0. Con estos resultados logró clasificar en el

segundo lugar en la zona, por lo que pasó a definir el tercer puesto ante Almagro. Allí, obtuvo una importante victoria también en tea breack. Este antecedente demuestra el avance de las chicas de Atlético, quedando con el tercer puesto y mejorando el sexto lugar logrado en la competencia pasada. En la competencia se vio la evolución del equipo, consolidado y que mostró en cada partido todo lo trabajado en los entrenamientos, cumpliendo con los planteos tácticos de excelente forma y con un cambio muy importante en la actitud, fundamental para las victorias conseguidas.

Fabián Giaccone y Gonzalo Cena (9). Incidencia: expulsado Brian Galván (U).

Argentino B Quedó confirmado que, el próximo sábado a partir de las 15.30 en la ciudad de Villa Krause –San Juan- se juega el partido de vuelta de semifinales donde, el local Unión enfrenta a los "Bichos Verdes" sunchalenses con el arbitraje de Gustavo Reynoso –La Rioja. En el ida ganaron los sanjuaninos 2 a 1.

Pasado el mediodía de ayer, en el estadio Elías David de Argentino Quilmes, se llevó a cabo el primer entrenamiento de la Selección de Mayores de la Asociación Rafaelina de Básquet. Bajo las órdenes del entrenador Javier Ielmini, la asistencia de Leonardo Barberis y el trabajo físico a cargo de Germán Trossero, se cumplimentó así la primera jornada de trabajo. Así, el equipo de la Rafaelina se prepara para el Torneo Provincial de Mayores que se disputará entre este viernes y domingo en la ciudad de Rosario, más precisamente en los estadios de Rosario Central y Sportivo América. Ielmini se presentó ante el grupo, una breve charla en la cual se plantearon los principales objetivos de este breve proceso y un repaso del cronograma de actividades que llevará a cabo el plantel antes de viajar a Rosario.

Así, el seleccionado de la Asoc. Rafaelina ya puso en marcha su preparación, recordando que se estrenará en el Torneo el viernes por la noche, desde las 21, cuando enfrente a la Asociación Santafesina por la primera fecha de la Zona B.

Cronograma de trabajo Tras el entrenamiento de ayer en Rafaela, el seleccionado volverá a entrenar esta noche, desde las 20, pero esta vez lo hará en El Hogar de Los Tigres de Libertad de Sunchales, mismo lugar donde practicará en la noche del jueves. El viernes por la mañana, a las 8 hs más precisamente, el plantel estará partiendo desde Rafaela rumbo a Rosario para alojarse en horas del mediodía, almorzar, luego descansar y esperar el estreno nocturno en la competencia.


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

ROLAND GARROS 2014

Ganaron Berlocq y Mónaco; perdió Delbonis Ambos tenistas le dieron continuidad al buen inicio argentino en Roland Garros y avanzaron a la segunda ronda. Además, ganó el uruguayo Pablo Cuevas y cayó Federico Delbonis. Entre los favoritos ganaron David Ferrer y Andy Murray. También se presentó Santiago Giraldo, que cayó en el primer turno. Matías Frana - El primer argentino en salir a escena fue Berlocq (47°) que chocó, nada menos que con el ex N°1 del mundo Lleyton Hewitt (46°), en un duelo sin antecedentes. En un duelo extenuante y con alta dosis de garra, fue victoria del argentino en sets corridos por 3-6, 6-2, 6-1 y 6-4 en más de tres horas de juego. Complicado fue sostener el servicio en el partido. En ese contexto, fue el albiceleste quien mejor aprovechó las opciones: 6/16, contra 2/ 13 del australiano, que además acumuló 53 errores no forzados (26 el argentino). De esta mane-

ra, Berlocq está por tercera vez en segunda ronda de Roland Garros (2007, 2011), y ahora irá en busca de su primera ocasión en tercera rueda de un Grand Slam. Cabe recordar que Berlocq llegaba de ser campeón en Oeiras, hace algunas semanas, y de hacer cuartos en Niza en la previa a París, pero no tuvo éxito en sus incursiones por las clasificaciones de Monte Carlo y Roma, reabriendo interrogantes que volverán a ser puestos a prueba ante el australiano. Hewitt abrió el año con título en Brisbane, venciendo a Roger Federer en la final, pero

Berlocq derrotó al ex número uno Lleyton Hewitt.

desde entonces no volvió a ganar dos partidos seguidos y, en polvo de ladrillo, venía de tres caídas consecutivas, algo que terminó sintiendo. Ahora el argentino se verá en segunda ronda con Richard Gasquet (13°), que venció a Bernard Tomic (80°) por 6-2, 6-1 y 7-5. En segundo turno, pero del Court 2, Mónaco (76°) venció al invitado local Lucas Pouille (190°) por 6-3, 6-1 y 6-4, en lo que fue su estreno con su peor ranking desde 2006. Sin embargo, mostró algo más de confianza (como en Dusseldorf, donde ganó dos partidos en fila por primera vez en el año) y se quedó con el pleito con tranquilidad, más allá de un comienzo dubitativo en donde sufrió dos quiebres, ratificando lo poco que conocía al rival en la previa. Ahora se medirá en la próxima instancia con el italiano Andreas Seppi (33°) que venció a Santiago Giraldo (35°). La única derrota argentina del día llegó con Federico Delbonis (34°). El reciente finalista del ATP de Niza no pudo con Dusan Lajovic (83°) quien lo venció 6-3, 6-2 y 6-3. El argentino, que defendía segunda ronda en París, no pudo ratificar lo hecho en la última semana, mostrando la irregularidad que lo acompaña todo el año (además fue cam-

Pico Mónaco no tuvo problemas en la primera ronda.

peón en San Pablo). Cabe recordar que el serbio, la temporada pasada, fue el singlista inesperado de la final de la Davis, ante las bajas de Janko Tipsarevic y Viktor Troicki. El ganador ahora se medirá ante el estonio Jurgen Zopp (335°), que aprovechó los problemas en un hombro del alemán Tommy Haas (18°) para avanzar si haber jugado un set. Ya en segunda ronda del torneo aguardaban los argentinos Diego Schwartzman (109°) -va con Roger Federer-, Facundo Bagnis (143°), Leonardo Mayer (65°) y el colombiano Alejandro González (77°).

Roland Garros por televisión

Hoy se podrán ver partidos más que interesantes por las distintas plataformas de la señal de cable ESPN, encargada de la televisación del Abierto Francés. Entre ellos se destacan los partidos de los argentinos Facundo Bagnis que enfrenta a Ernest Gulbis, Diego Schwartzman se las verá con Federer y la sunchalense Paula Ormaechea con la rumana Nicolescu. También por internet a través de ESPN Play se pueden ver hasta siete partidos en simultáneo.

Cronograma día miércoles ESPN, ESPN HD y ESPN Play (06:00 Buenos Aires):

Alejandro González (COL) vs. Gilles Simon (29, FRA) Serena Williams (1, USA) vs. Garbine Muguruza (ESP) Diego Schwartzman (ARG) vs. Roger Federer (4, SUI) Maria Sharapova (7, RUS) vs. Tsvetana Pironkova (BUL) ESPN+ y ESPN Play (06:00 Buenos Aires): Facundo Bagnis (ARG) vs. Ernests Gulbis (18, LAT) Novak Djokovic (2, SRB) vs. Jeremy Chardy (FRA) ESPN+ y ESPN Play (14:00 Buenos Aires) Paula Ormaechea (ARG) vs. Monica Niculescu (ROU).


MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

DEPORTES

29

Dodge Journey 2014 En el interior del Dodge Journey vas a encontrar tecnología, espacios escondidos para guardar objetos, características de adaptabilidad y maneras muy novedosas para utilizar los espacios con la máxima conveniencia. Cuando comiences a explorarlo vas a descubrir que el Journey ofrece más características innovadoras que cualquier otro vehículo en su clase. Una prueba de manejo te va a convencer de que encontraste el auto que estabas buscando.

Sistema de Audio Con Pantalla Táctil de 8" - Opcional en Journey SXT - ordinaria necesita de algo extra, como un vehículo con importantes innovaciones que acompañen su look extraordinario. Además, múltiples opciones de lugares para guardar objetos, el Journey ofrece más alternativas de compartimentos interio-

res que cualquier otro vehículo en su clase.

Tecnología Centro de Información del Vehículo (EVIC) Opcional. El conocimiento es poder. Y como capitán de tu Journey vas a tener toda la vital información de tu vehículo con un golpe de vista. Localizado en el panel de instrumentos el centro Electrónico de Información del Vehículo (EVIC) permite al conductor seleccionar variables de de información de un menú. Todo, desde distancia recorrida y presión de los neumáticos hasta el rumbo e intervalos entre servicios periódicos de mantenimiento. UConnect No te arriesgues a una multa o algo peor manipulando tu celular mientras manejas. El Journey está equipado con el Sistema de Comunicación Ma-

nos Libres UConnect®.

Diseño El Dodge Journey es un vehículo que presenta líneas renovadas, inconfundible y con un diseño exterior atrevido y agresivo. En el frente, la parrilla reticulada cromada con el nuevo logo de Dodge transmite un mensaje de la marca: el Journey es versátil, moderno y vanguardista. Los modernos faros halógenos cuádruples aseguran una perfecta iluminación del camino. Los acabados con faros antiniebla en los paragolpes acentúan el aspecto contemporáneo y mejoran la visibilidad en malas condiciones climáticas. Los paragolpes del color de la carrocería realzan aun más la parrilla y los faros.

Suspensión Delantera: MacPherson, con barra estabilizadora, travesaño y brazo de control inferior. Trasera: Tipo multilink, con brazos de control superior e inferior y barra estabilizadora.

Especificaciones Técnicas Cilindrada (m3): 2.360 Cilindros / Válvulas: 4L / 16 válvulas Diámetro x carrera (mm): 88 x 97 Relación de compresión: 10.5:1 Inyección de combustible: Secuencial multipunto controlada electrónicamente sin retorno Potencia Nominal (HP @rpm): 170@6000 Torque Nominal (N-n @ rpm): 220 @ 4500 Transmisión: 6 velocidades automática con Autostick

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Jack Brabham una leyenda de la F1 Por Jorge Ternengo John Arthur Brabham nació el 2 de abril 1926 en Hurstville, a las afuera de Sydney,Australia.Brabham se involucró con los coches y la mecánica desde una edad temprana. A la edad de 12 años, aprendió a conducir el coche de la familia. Brabham asistió a la universidad técnica, prefiriendo metalurgia básica, carpintería y dibujo técnico. La carrera temprana de Brabham continuó con el tema de la ingeniería. A la edad de 15 años dejó la escuela para trabajar, en un taller a la mañana y a la tarde realizar un curso de ingeniería mecánica. Brabham pronto se instaló con un taller y ventas de motos. Fue campeón de la Fórmula Uno en 1959, 1960 y 1966, fue fundador de la escudería Brabham y el constructor del coche de carreras que lleva su nombre. Brabham en 1948 empieza a competir en Midgets y -en Nueva Zelanda eventos de carretera de Australia esto lo llevó al Reino Unido para continuar su carrera deportiva. Allí se convirtió en parte del equipo de carreras de la Cooper Car Company, y a la construcción de coches de carreras. Contribuyó al diseño de los coches con motor central que Cooper introdujo a la Fórmula Uno y el Indianapolis 500,

y ganando el campeonato del mundo de Fórmula Uno en 1959 y 1960. En 1962 estableció su propia marca Brabham con su compatriota australiano Ron Tauranac, que se convirtió en el mayor fabricante de coches de carreras-clientes en el mundo en la década de 1960. En 1966, Brabham se convirtió en el primero - y sigue siendo el único - hombre en ganar el campeonato mundial de Fórmula Uno al conducir uno de sus coches.

Europa Al llegar a Europa por su cuenta a principios de 1955, Brabham se ubicó en el Reino Unido, donde compró otro monoposto Cooper para competir en eventos nacionales. Las visitas a la fábrica de piezas de Cooper condujo a una amistad con Charlie y John Cooper, después de muchas peticiones de una unidad del equipo de fábrica, Brabham pronto, fundó la Cooper Cars", comenzó a trabajar en Cooper a diario en 1955 dedicandose a la construcción de un coche deportivo con motor central Bobtail, destinados a la Fórmula Uno. Hizo su debut a la edad de 29 años en el Gran Premio de Gran Bretaña 1955. Tenía un motor de 2,5 litros y corrió lentamente con un embrague roto antes de retirarse. Más adelante con el Brabham, forcejearon con Stirling Moss por el tercer puesto en la Fórmula Uno fuera de campeonato carrera en Snetterton. Aunque Moss terminó por delante, Brabham ve la carrera

"vení caminando, volvé manejando"

Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.

"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.

como un punto de inflexión, lo que demuestra que podría competir a este nivel. Él envió el motorBobtail de nuevo a Australia, donde se lo utilizó para ganar el Gran Premio de Australia. En ese momento, casi todos los coches de carreras tenían sus motores montados en la parte delantera, pero los Coopers eran diferentes, teniendo el motor colocado detrás del conductor, lo que mejoró su manejo. En 1957, Brabham llevó otra Cooper con motor central, equipado con un motor de 2 litros, en el Gran Premio de Mónaco. en el tercio final de la carrera , la bomba de combustible falló. En 1959, Cooper obtuvo motores de 2,5 litros

por primera vez y Brabham gana su primera carrera del campeonato del mundo, el Gran

Premio de Mónaco,fueron seguidos por una victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña Esto le dio una ventaja en el campeonato de 13 puntos con cuatro carreras por delante.con dos victorias cada uno, Brabham, Moss y la Ferrari de Tony Brooks fueron capaces de ganar el campeonato en el evento final de la temporada, el Gran Premio de Estados Unidos en Sebring. Tuvo que empujar el coche al quedarse sin combustible hasta la llegada colocándose en el cuarto lugar, su otro rival por el título, Brooks, terminó sólo tercero. Su ventaja en los puntos del campeo-

nato le dio el margen necesario para ganar el campeonato sobre Brooks. 1960 el Gran Premio de Argentina, ganado por Moss con un Cooper, demostró que otros coches habían sido más rápido antes de que se rompieran. Esto llevó a Brabham -Cooper a diseñar el más avanzado T53, incluyendo el asesoramiento de Tauranac. Debutando en el Gran Premio de Mónaco, y luego logró una serie de cinco victorias consecutivas. El rival por el título Moss, tuvo un accidente en la práctica que le dejó (Continúa en pág. 31)


DEPORTES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

31

(Viene de pág. 30) inactivo por dos meses. En el Gran Premio de Gran Bretaña, Brabham luchaba con el BRM de Graham Hill, hasta que lo supero logrando la victoria. En el Gran Premio de Portugal. ganó nuevamente, después que el líder de la carrera John Surtees se estrelló. El total de puntos lo dejo fuera del alcance de los otros equipos, Mike Lawrence escribe que la experiencia de Brabham en la creación de los coches era un factor significativo para el logro del titulo de1960. En la temporada 1961, fueron superados por nuevos coches con motor central de Porsche, Lotus y Ferrari ganadores del campeonato. El mismo año, Brabham entró en el famoso Indianapolis 500 carrera en óvalo por primera vez en una versión modificada de la Fórmula Uno-Cooper. Tenía un motor de 2.7 litros de 270 HP, en comparación con los motores de 430 HP de 4.5 litros utilizados por los roadsters con motor delantero, pero Brabham termina noveno. "desencadenando la revolución de motor trasero en Indy". - Durante la temporada 1965, Brabham empezó a considerar el retiro con el fin de dirigir su equipo. Gurney tomó el papel de primer piloto, y logró la primera victoria del campeonato del mundo del equipo, mientras que Brabham dejó su coche a varios otros conductores hacia el final de la temporada. En 1966, Brabham tomó un enfoque diferente al problema de la obtención de un motor adecuado: convenció a la empresa de ingeniería australiana Repco para desarrollar un nuevo motor de ocho cilindros de 3 litros para él, a partir del motor de Oldsmobile de aleación de aluminio el Brabham Repco, eran conscientes de que el motor no podía competir en términos de poder absoluto, pero sintieron que un motor fiable ligero podría lograr buenos resultados del campeonato. La combinación del motor de Repco y los chasis Brabham BT19 diseñado por Tauranac, lograron el Gran Premio de Francia, Jack Brabham logró su primera victoria en el campeonato de Fórmula Uno y se convirtió en el primer hombre en ganar

SERVICENTROS

AVENIDA

l

esa carrera con un auto de su propia construcción, este logro. Fue la primera de una racha de cuatro victorias consecutivas para el veterano australiano. Brabham confirmó su tercer campeonato en el Gran Premio de Italia y se convirtió en el único piloto en ganar el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno en un coche que lleva su propio nombre.

Distinciones y premios Oficial de la Orden del Imperio Británico * Australiano del Año * Knight Bachelor * Australia Medalla Deportes * Medalla Centenario * Oficial de la Orden de Australia * Nombrado un tesoro nacional Living * El ex campeón de Fórmula 1, el australiano Jack Brabham, falleció en la mañana del lunes de Mayo del 2014 en la ciudad de Sydney, a los 88 años. La información fue suministrada por sus propios familiares y por la Federación Automovilís-

tica local. "Este es un día muy triste para todos nosotros. Mi padre murió serenamente en casa esta mañana a los 88 años", comunicó uno de sus tres

hijos, David, "combatió una larga batalla contra una enfermedad en el hígado", especificó un funcionario de la Australian Gran Prix Corporation.

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


32

DEPORTES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

PATÍN

Campeones Sudamericanos

KARATE DO

Encuentro recreativo en Libertad

Paola Borga, en Categoría Nivel B1 Libre, Karen Onisinchuk y Leandro Villarroel, en Categoría Pareja Mixta B 1, y Aldana Davicino, en Categoría B 3 Libre, se consagraron Campeona Sudamericana, Campeones Sudamericanos y Sub Campeona Sudamericana respectivamente, en el Campeonato Sudamericano de Patinaje Artístico para Clubes y Colegios No Federados, que se llevó a cabo en Santiago de Chile. Países participantes: - Argentina - 98 patinadores. - Chile - 226 patinadores. - Uruguay - 130 patinadores. - Venezuela - 75 patinadores. - Brasil - 117 patinadores. - Ecuador - 70 patinadores. - Bolivia - 85 patinadores. - Paraguay - 74 patinadores. - Perú - 45 patinadores. - Colombia - 59 patinadores. Libertad estuvo representada por cinco patinadores:

- Aldana Davicino, Categoría NIVEL B 3 Libre (13 patinadoras). - Antonella Onisimchuk, Categoría NIVEL B 2 Libre (6 patinadores). - Paola Borga, Categoria NIVEL B 1 Libre (6 patinadores).

- Karen Onisimchuk, Categoría FREE DANCE AMERICANA SENIORS (8 patinadores). - Karen Onisimchuk y Leandro Villarroel, PAREJA MIXTA B 1 (4 parejas). Desde el club Libertad se felicita por los logros alcanzados!

BOCHAS

Torneo Interprovincial de Tríos Con la participación de 85 Tríos, se inició el domingo 25 de Mayo el Tradicional TORNEO INTERPROVINCIAL, en el Club 20 de Setiembre de la localidad de Humberto Primo. Participaron 27 equipos en la Categoría A y 58 equipos en la Categoría B. Tras la disputa de los partidos, el viernes 30 a las 20:30 hs comenzará a definirse el Torneo de acuerdo al siguiente cronograma: Clasificados Categoría A: 20 de Septiembre de Humberto Primo 2: José Romero, Eduardo Poggio y Gustavo Varela. Sunchales Cicles Club 1: Norberto Diorio, Raúl Castellano y Jorge Gutiérrez. Clasificados Categoría

B: Libertad de Sunchales 1: Juan Carlos Moggio, Julio Crespin y Héctor Blangini. Central Coronda 2: Miguel Vallejos, Daniel Ochoa y Miguel Paporello. - Argentino San Carlos 1: Leandro Rey, Sebastián Sacco y Leonel Citroni. Juventud de Felicia 2: Román Acosta, Ru-

bén Acosta y Maximiliano Acosta. Partidos: Cancha Nº1: Central Coronda (B) vs. Libertad (B). Cancha Nº2: Argentino San Carlos (B) vs. 20 de Septiembre (A). Cancha Nº3: Cicles Club (A) vs. Juventud Felicia (B).

El sábado 24 del corriente, organizado por la Subcomisión de Karate del Club Deportivo Libertad, se llevó a cabo en el marco del Aniversario 104 de la institución, un "Encuentro Recreativo" de la especialidad, que congregó a deportistas de Sunchales y la zona. Alrededor de 50 alumnos de la Escuela de Karate Renshukan, que lidera en la provincia de Santa Fe el Maestro 7º Dan Marcelo Sobrero, se dieron cita en el club, para luego trasladarse al predio de la plazoleta Rivarolo Canavese, donde se desarrollaron las actividades al aire libre. Acompañaron en esta oportunidad al Sensei Sobrero, los profesores e instructores: Maximiliano Monay, Ruben Alassia (C.D.L.), Silvio Enrico, Oscar Bertoncello (Gim Latido), Sergio Arrieta (Club 9 de Julio de Rafaela), Abel Pérez (Gim Bushido Morteros Cba.) y Emanuel Costamagna ( Dojo Eusebia). Esta actividad novedosa conjugó el desarrollo de las diferentes capacidades físicas, la práctica del Karate Do Tradi-

cional, Combate, Forma y Roturas de elementos, con los juegos para los niños. En el momento de entrega de trofeos a todos los participantes, el Maestro Marcelo Sobrero dirigió unas palabras a los padres y deportistas, en donde destacó la importancia del respeto a las normas y sobre todo, mantener durante la tarde compartida, la disciplina y el orden necesarios para el desarrollo de esta actividad. El no cumplimiento de estas pautas hubiera transformado a la "reunión" en una simple actividad física, algo que está lejos del verdadero sentido del Karate Do. Por este motivo, se le entregó a cada participante el BUSHIDO (nada más ni nada menos que las "7 máximas que orientaban o regían la conducta del Samurai"). Para finalizar, durante el Almuerzo Aniversario, fueron destacados por su constancia, esfuerzo, dedicación y respeto mas allá de los logros deportivos, Agustín Boutet y Sofía Tulian, los cuales recibieron un diploma por su labor destacada en el 2013.


DEPORTES

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

33

Rosso: "Este año viene siendo muy lindo" Prensa: Juan Angel Rosso

Juan Ángel Rosso abrió las puertas de su vida deportiva y nos cuenta como es su día a día en Inglaterra. Además, el piloto argentino realizó un balance de lo que viene siendo su segunda temporada en la Fórmula Ford Británica. - ¿Cómo es tu día a día en Inglaterra? - Todos los días, a excepción del domingo, arranco muy temprano. Me levanto a las 5:30 de la mañana para ir al gimnasio antes de trabajar. Luego voy a la fábrica donde fundamentalmente trabajo sobre mi auto, me pongo en el papel de mecánico y trato de hacer todo lo necesario para que el auto esté en óptimas condiciones para el próximo evento, sea prueba o carrera. Si es un tema muy puntal como modificar las relaciones, son los mecánicos del equipo los que se encargan de

hacerlo. Los días que no trabajo sobre el Fórmula, me muevo en la fábrica donde hacemos el armado completo de los Radicals. - ¿Seguís el automovilismo argentino? - Sí, lo sigo muy de cerca. También sigo a Pecho (López), a Facu (Regalía), a Juli (Ballario) y a Tati (Mercado) y a todos los que puedo, ya sea a través de Twitter o lo que encuentro en internet. Y sino veo todo el lunes posterior a las carreras. - ¿Qué balance haces de tu temporada hasta el momento? - Arrancamos el año de buena manera y en Thruxton el auto pegó un gran salto, lo que me da la confianza de que con el equipo estamos yendo por un buen camino. Ahora hay que tratar de mantenerse ahí y seguir evolucionando porque esta todo muy parejo y no se

MX Pro en San Guillermo Buenos trabajos de los pilotos rafaelinos presentes. Todo un éxito resultó la segunda fecha disputada en San Guillermo, que con 113 motos superó la cantidad de la primera fecha de Esperanza en sus siete categorías. La pista estuvo en buenas condiciones, además de contar con mucho público asistiendo a la misma. En cuanto a la presencia de pilotos de nuestra ciudad, estuvieron los hermanos Gustavo y Adrián Peralta, Agustín Eier, Franco Appó, Líder y Lucas Bruno. Hubo victorias de Gustavo Peralta, Agustín Eier y Líder Bruno. Por su parte, Adrián Peralta finalizó segundo, al igual que Lucas Bruno, arribando cuarto Franco Appó. Sobre su segunda actuación en MX1 (motos de 450cc) esto comentó Appó: "En la primera manga estuve las tres primeras vueltas entre los primeros cinco, luego me caí, quedando atrás y terminando quinto. En la segunda manga piqué en punta y me mantuve

como líder por espacio de varias rondas, pero despues me pasaron algunos rivales y terminé tercero. Finalmente fue un cuarto puesto en la general de las dos mangas".

Los resultados Principiantes: 1º) Claudio Caglieris. MX3 A: 1º) Walter Agüero. MX3 B: 1º) Gustavo Peralta, 2º) Adrián Peralta y 3º) Gustavo Fuchs. 85cc: 1º) Agustin Eier, 2º) Mateo Barzi y 3º) Agustín Cortese. Junior Open: 1º) Lider Bruno, 2º) Lucas Delbino y 3º) Lucas Bay. MX1: 1º) Franco Petrocelli, 2º) Lucas Bruno, 3º) Jeremías Durbano y 4º) Franco Appó. MX2: 1º) Walter Aguero, 2º) Brian Festa y 3º) Esteban Bircher. La próxima fecha es el 15 de junio en Santa Fe.

puede dejar nada al azar. Este año viene siendo muy lindo, en 3 fechas logramos 4 podios y 1 victoria y estamos terceros en el campeonato. - ¿Cómo preparás una carrera? - La preparación de cada carrera la empiezo la semana anterior, haciendo un plan diferente en el gimnasio. Organizo el bolso y me focalizo lo más que puedo en el fin de semana, viendo el circuito, el clima e imaginándome como puede ser la carrera. - ¿Cuánto te sirve la experiencia que acumulaste del 2013? - La temporada 2013 me sirvió mucho para saber cómo prepararme. Ya conozco los circuitos y el auto, y sé cómo puede llegar a reaccionar bajo las distintas situaciones. Por ahí lo más difícil para muchos es la presión, pero yo no la siento ya que esta es mi pasión y disfruto al manejar, me divierto. - ¿Qué diferencia encontrás entre el monoplaza que

Juan Rosso hizo un balance de su año en la Fórmula Ford Británica.

tenías el año pasado y el de esta temporada? - La diferencia más grande es la experiencia que tenía el otro equipo y que este no tiene este, pero sabemos que tenemos autos muy rápidos y llevamos a cabo muchas pruebas para sacar la mayor cantidad de conclusiones posibles en el menor tiempo y así ponernos en el mismo nivel que los equipos de punta. En Thruxton lo

logramos, ya que fuimos iguales o hasta mejores que el equipo campeón, la única mala fue que la batería nos dejó a pata en la clasifica. - ¿Quiénes pensás que van a ser tus grandes rivales en la lucha por el título? - Creo que los rivales son todos, ya que la categoría esta variando muchísimo, los JTR andan muy bien pero todos tienen posibilidades de pelear.


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

AGRESIÓN EN UNA ESCUELA

DEPARTAMENTO LAS COLONIAS

Identificaron a los autores del hecho

Violento choque y vuelco en Grutly

Ocurrió ayer en horas de la mañana cuando un grupo de personas ingresó a la Escuela Ghandi del barrio 17 de Octubre. La Policía identificó a los involucrados y la Regional de Educación emitió un comunicado.

Fue entre un automóvil Renault 12 y una camioneta Ford F100. El automóvil intentaba subir a la ruta provincial cuando se encontró con la camioneta que a causa del impacto terminó volcando. A pesar de las consecuencias del incidente ninguno de los vehículos tomó fuego. Los heridos fueron trasladados al SAMCo de Humboldt. Los ocupantes de los dos vehículos son de la zona, según trascendidos de Grutly y Humboldt.

Se produjo ayer cerca del mediodía en la Ruta Provincial 68. Hubo lesionados.

Archivo

Se supo que en horas de la mañana de la víspera se había producido un incidente en un establecimiento educativo de nuestra ciudad y sobre el particular, desde la Oficina de Relaciones Policiales dieron a conocer información oficial que dice lo siguiente: Personal de la Comisaría Nº 2 labró informe tras ser alertados de que en un establecimiento escolar solicitaban la presencia policial. En el sitio y tras entrevistarse con una mujer, señaló que momento antes su nieto había sido agredido físicamente por otro jovencito de la misma edad. Luego de efectuar pesquisas se estableció que también la entrevistada, y otros familiares, le habían aplicado golpes a una jovencita de 17 años y a otra de 18 del mismo establecimiento. Atento a ello el personal actuante invitó a las partes a comparecer a sede policial para continuar con los requisitos legales vigentes. Las partes agredidas, presentan lesiones de carácter leves.

Comunicado En relación a lo sucedido la Delegación Regional III de Educación emitió el siguiente comunicado de prensa: Ante una situación suscitada en la mañana de este martes en la EESO N° 505 de nuestra ciudad, esta Delegación Regional informa que: en horario escolar, en el turno de la mañana, tres personas adultas irrumpieron en el establecimiento a los fines de increpar a un alumno por un inconveniente surgido entre dos estudiantes que se

En Ruta 19

La violencia no respeta lugares, ni siquiera las Escuelas.

habría generado fuera del establecimiento escolar pero, como ya nos ha tocado afrontar en otros casos, hace eclosión en el ámbito escolar. De inmediato y con la premura del caso la directora se puso al frente de la situación, preservando la integridad de sus alumnos y dando aviso a la autoridades escolares de la Regional III y a personal del Servicio de Emergencias 911 que rápidamente se hicieron presentes en el lugar, y paulatinamente todo volvió a la normalidad. El incidente fue asistido de manera presencial por las autoridades educativas que acompañaron al personal de la escuela en su accionar. De ahora en más se prevén las instancias de seguimiento y apoyo fundadas en el diálogo tendiente a reparar situaciones conflictivas y recomponer las relaciones interpersonales y de ser necesario aplicar las

sanciones reparadoras oportunas. Proceso este que contará con la participación del equipo Socioeducativo y de las autoridades escolares locales.

A los tiros Personal de la Comisaría Nº 1 labró informe tras ser alertado de que en intersección de calles Remedios de Escalada y Córdoba solicitaban la presencia policial. Arribados al sitio y tras efectuar una saturación por las inmediaciones, entrevistaron a una vecina quien manifestó que momento antes había escuchado detonaciones aparentemente de un arma de fuego, ocasionándole daños en un vidrio de su vivienda ubicada en calle Bandera de la Patria. Ahora continúan las pesquisas a fin de lograr la aprehensión de él o los sujetos involucrados.

Un joven de sólo 15 años perdió la vida al ser atropellado por una camioneta conducida por un morterense. De acuerdo a la información brindada por la Departamental Río Primero, el hecho se registró en Ruta 19 a la altura del kilómetro 306, jurisdicción de Montecristo. En el lugar, una camioneta Amarok, conducida por Horacio Rui de 28 años, domiciliado en Morteros, impactó a una bicicleta ocupada por Franco

Martín Delgado de 15 años el cual cruzó imprevistamente la calzada. Como consecuencia, Delgado, domiciliado en zona rural, falleció en el lugar. Rui resultó ileso .

En Logroño En jurisdicción de la localidad de Logroño se produjo un importante accidente al chocar frontalmente dos camiones dejando como saldo un herido grave. En declaraciones a Radio Belgrano, el comisario Gray informó que alrededor de las 8 del domingo sobre la Ruta 2 a unos 1.000 metros de la intersección con la Ruta 17, impactaron un camión VW que transportaba maíz y que se dirigía a Rosario, con un camión lechero vacío. Como consecuencia del siniestro el conductor del VW, Martín Pavón, oriundo de Corral de Bustos, sufrió heridas graves por lo que fue derivado a Rafaela. Mientras que Fabián Sisman, domiciliado en Ceres, ocupante del otro vehículo, sufrió heridas leves. Esperanzadíaxdía

Los participantes resultaron lesionados.


CASO DE LA CRUCIFIXIÓN

SUNCHALES

Recuperan un televisor robado El autor del hecho es un menor de 15 años Efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales tomaron conocimiento por parte de un vecino que personas desconocidas ingresaron a una vivienda de calle Ramella de ese medio y se apoderaron de un televisor y una impresora. Tratando de esclarecer el mismo y tras efectuar diversas tareas investigativas, personal de la mencionada dependencia logró establecer que no sería ajeno al ilícito un menor de 15 años, procediendo al secuestro del televisor.

Varios accidentes Alrededor del mediodía de la víspera efectivos de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calle Suipacha y Bv. Roca. Formaron parte un camión Scania 113H con semirremolque conducido por Hugo Alberto Ostertag (46) y una motocicleta Kymco Gillity, 50 c.c. guiada por Griselda Susana Ramírez (51). A raíz de dicha colisión resultó con lesiones de carácter leves la mujer. Por otra parte en sede de la Comisaría Nº 1 radicó exposición una mujer de 45 años dando cuenta de que mientras se desplazaba en su motocicleta Honda Wave en intersección de calles San Martín y Alvear, perdió el control del rodado cayendo al piso, sufriendo lesiones de carácter leves. También ante personal de la Comisaría Nº 1 radicó exposición Susana Beatriz Carruega (47) señalando que mientras se desplazaba en una motocicleta

35

SUCESOS

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Yamaha de 125 c.c conducida por Oscar Marcelo Mendoza (41) en intersección de Av. Roque Sáenz Peña y calle 1º de Mayo, fueron embestidos por un automóvil Fiat Punto guiado por Susana Beatriz Garello (62). A raíz de la colisión resultó con lesiones de carácter leves la exponente. Finalmente personal de la Subcomisaria Nº 19 de Villa San José tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en Ruta Provincial Nº 67 a unos 150 metros al Oeste del Cementerio de la localidad de Saguier, siendo parte del mismo una motocicleta Corven 150 c.c., guiada por Cristian Rolando Giménez (28), quien iba acompañado por Rodrigo Zamora (18), ambos de nuestra ciudad quienes resularon lesionados.

Mujer herida Una mujer que desarrollaba tareas de seguridad privada en un boliche de nuestro medio, dio cuenta ante efectivos de la Comisaría Nº 15 emplazada en el barrio Jardín de Rafaela, que mientras se encontraba realizando su labor, obligó a salir junto a un compañero desde el interior del negocio a dos sujetos que se agredían mutuamente. La denunciante agregó que en ese mismo momento, otras personas intentaron interrumpir su labor empujándola y provocándole la caída a la carpeta asfáltica. A raíz de lo sucedido resultó con lesiones de carácter graves (fractura con desplazamiento de muñeca).

Habrá Audiencia de Medidas de Coerción Se desarrollará desde las 16,30 en la Sala N° 3 de los Tribunales locales. Se aguarda la decisión del juez Mognaschi sobre los policías imputados. Esta tarde, desde las 16,30, se desarrollará la Audiencia de Medidas de Coerción solicitada por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Martín Castellano, que tendrá como imputados a seis efectivos policiales que fueron pasados a disponibilidad la semana pasada y que prestaban servicio en la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera. Como encartados están el oficial principal Carlos Alberto Flores (ex jefe de la Comisaría de Frontera); el oficial auxiliar Francisco Germán Campos (ex subjefe); el sargento Leonardo Daniel Gómez; los suboficiales Raúl Omar Monjes y Gabriel Omar Gerbaldo, quienes cuentan con la asistencia legal de los Dres. Raúl Domenella y Pablo Mosconi; mientras que el Suboficial Alejandro Adolfo Farías, tiene como patrocinante a la Dra. Mónica Ronchi de la Defensoría Regional.

Las imputaciones Prácticamente de manera generalizada, el fiscal Martín Castellano imputó el lunes a los seis efectivos policiales que permanecen detenidos por los siguientes delitos: Privación Ilegal de la Libertad agravada; Severidades y Vejaciones, todo en Concurso Real, mencionando los Artículos 142, 143 y 144 Bis del Código Penal. Durante la Audiencia Imputativa desarrollada el lunes con

D. Guevara

El Juez Alejandro Mognaschi tomará la decisión durante la jornada de hoy.

la presencia del juez de Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi, el fiscal Castellano realizó un pomenorizado relato de cómo supuestamente ocurrieron los hechos que terminaron con Víctor Robledo, de 27 años, afincado en Frontera, "crucificado" en la ciudad cordobesa de San Francisco donde fue encontrado por personal del Comando de Acción Preventiva. Cabe consignar que tras ser hallado, Robledo fue trasladado al Hospital "Juan B. Iturraspe" donde los profesionales que lo atendieron no le constataron lesiones, de acuerdo a lo señalado a la prensa por la Dra. Leonar Faillá, fiscal de

San Francisco que inició la investigación aunque luego se declaró incompetente, pasando la misma a manos de la Fiscalía Regional N° 5 con asiento en Rafaela. Además -aunque ésto no se pudo confirmar oficialmentetrascendió que el lunes por la mañana, la presunta víctima fue revisada por los integrantes del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales rafaelinos y en ese examen tampoco se habrían constatado lesiones. Resta aguardar entonces qué actitud adoptará el magistrado interviniente teniendo en cuenta que los delitos imputados a los policías acusados son excarcelables de acuerdo a lo que marca el Código Penal.

Ratificaron la prisión preventiva para la banda de Los Monos La Capital

La resolución fue firmada por el juez Rubén Darío Jukic, quien también dio precisiones sobre el arresto domiciliario de Celestina Contreras y la libertad bajo fianza de Mariano Ruiz. El juez Rubén Darío Jukic confirmó ayer a la mañana el estado de prisión preventiva para 14 de los procesados por ser parte de la banda de Los Monos. La novedad se dio en torno a las situaciones de Celestina Contreras, una de las supuestas cabecillas del clan, y Mariano Ruiz, presunto encargado de "lavar" fondos obtenidos en forma ilegal. En torno a la mujer, el juez ordenó la sustitución de prisión y en cuanto a la situación de libertad ambulatoria de Ruiz que se aclare lo referente a la restricción consistente en la prohibición de salidas nocturnas. En una audiencia realizada ayer en los Tribunales Provinciales, Jukic leyó sólo la parte resolutiva de su fallo, ya que los fundamentos se extendieron en más de 120 páginas y quedaron a disposición de las partes.

El fiscal de Cámara Guillermo Camporini manifestó que el fallo de Jukic "ratificó" todas las resoluciones en primera instancia, pero hizo dos salvedades con relación a Celestina Contreras -que permancerá en un regimen de prisión preventida atenuada que le permite circular con libertad, lo que dejó conforme a la defensa al hacerse lugar al planteo propuesto por la parte, madre de los Canteros, y Mariano Ruiz, el encargado de "lavar" dinero. "El pronunciamiento del doctor Jukic establece por ahora mantener en prisión preventiva morigerada que viene teniendo la señora Contreras pero que debe ser reanalizada por el juez de primera instancia. También nombró en forma particular a Mariano Ruiz. Tendremos que leer los considerandos porque hizo una apre-

ciación específica respecto de la situación procesal de esta persona considerada de ser la encargada de poner en el circuito financiero legal el dinero ilícito proveniente de las actividades de esta organización", sostuvo Camporini. El fiscal de Cámara sostuvo en ese sentido: "En consonancia con la confirmación del resto de las prisiones preventivas a las otras personas, entre las que se encuentra otro encargado de lavar a través de la compra de pases de jugadores de fútbol (por Francisco Lapiana), al que se le confirmó la prisión morigerada. Creo que indirectamente, el juez está diciendo que hay dos situaciones similares en cuanto a imputación. El juez da a entender que hay una paridad de ambos imputados ante la función que cumplían en la organización". Camporini dijo que "no se pue-

Todos los detenidos continuarán tras las rejas.

de decir que la banda de Los Monos no se dedicaba al narcotráfico. Lo que siempre se dijo es que entre las actividades delictivas que llevaba adelante este grupo estaba el narcotráfico. Cuando hemos leído en las audiencias detalles de las escuchas telefónicas, más de una vez surgía que este

grupo estaba vinculado con el tema droga. Lo que pasa es que el tema del narcotráfico no lo podemos investigar en la Justicia provincial y eso fue motivo de que en cada allanamiento se diera intervención a la Justifica Federal. Acá no sólo hay drogas, hay una criminalidad organizada".


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

0722 8111 1262 1997 8535 4890 7835 4147 2914 0288

7258 9085 8770 5798 9648 4688 0842 9843 3874 5183

1134 2678 0060 9533 4657 5646 1012 2428 0108 3792

9319 6998 5774 6432 3159 6051 8077 7609 3285 3248

5032 0976 5574 4673 7426 2035 7590 4295 8125 3784

1657 1447 3660 1979 1604 1286 4700 6164 3525 1102

033 152 567 313 181 237 518 244 554 895

2509 2019 6301 3909 4760 3966 3312 6093 3728 0284

9013

8846 6479 5517 7663 1237 9254 6440 4698 7897 2769

5029

1300 0589 4547 2473 8219 5030 6656 2822 0823 4702

8996

4255 4270 0414 8719 6507 3831 5846 3830 0200 5315

8863 6126 1440 3532 2598 4735 1022 4259 5423 6118

4254 0730 0626 6543 1491 7011 9780 8176 7035 1304

147 312 049 538 707 150 330 843 164 678

4014 2257 3013 0222 2001 2047 4130 3389 9997

7401 1898 1888 3960 2391 2089 8327 8443 3965

6847 0090 5206 5501 0851 0839 1394 5841 2591

1041 9790 7598 9428 4318 6384 0690 2666 3515 8402

2833 4284 9947 5105 6202 0289 0710 9550 2690 1026

50495 08615 23904 75505 26068 57043 70472 13779 80825 03680

668 013 497 457 372 760 386 222 853 356

37

4603 5316 1118 6287 0344 2127 1012 1442 6478 6004

5801 1457 8145 5213 8289 6282 6078 5349 5653 1647

1331 5217 7220 6344 4269 2591 1615 2189 6006 7110

5354 1845 1118 9774 1801 3575 8944 6823 8051 7153

1723 7240 6034 0649 0652 1848 3839 3675 8700 3108

92673 08787 63481 31289 25769 66505 73661 20711 92117 21082

831 082 733 846 755 170 285 682 922 504


38

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014


39

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

No eres una persona a la que le siente bien el tabaco, así que ten cuidado con los ambientes por los que te mueves hoy. Evita tener gente fumando a tu alrededor.

11°C

21°C Soleado

JUEVES

Soleado noche

VIERNES

SÁBADO

4ºC

8ºC

6ºC

19ºC

19ºC

18ºC

Parcial nublado

Es una buena idea que dejes el coche en el garaje y te vayas a pie. Así, evitarás atascos y además conseguirás ponerte en forma. Tu cuerpo lo agradecerá.

Parcial nublado

Hoy te agobiará la idea de tener que pasar mucho rato en espacios públicos llenos de gente, que no se comporta de manera adecuada. Descansa tranquilo en casa.

Soleado

Has tenido unas semanas muy complicadas tanto a nivel personal como laboral, así que aprovecha el viaje que te proponen hoy para disfrutar y olvidarte de todo lo que te ha pasado.

Necesitas recargar tus pilas, así que será mejor que procures descansar al menos un rato durante el día. Una siesta después de comer te vendrá de maravilla.

Hoy descubrirás cómo una persona que siempre has ayudado te decepciona. No esperabas que no te ayudara en una situación así, pero tarde o temprano se lo harás pagar. Hoy no es un buen día para que tomes decisiones sin pensar un poco en sus consecuencias. Procura mantener la mente fría y esperar un poco.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el Central Córdoba: El servicio del Quirófano Móvil Municipal comenzó a funcionar esta semana y lo hará hasta el viernes 30 de mayo en barrio Central Córdoba. Se ubica frente a la vecinal, en calle Garibaldi 1471. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Aún quedan cupos disponibles y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de mayo. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa. los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. Para el envío de los datos o fotos por favor hacerlo en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428.

LAS TIPAS RAFAELA *"X- Men": hoy miércoles 19.30 y 22.15. 3D *Godzilla: hoy miércoles a las 22. 3D "*Muerte en Buenos Aires: hoy miércoles a las 22.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. Foto Cine Club Rafaela: El sábado 7 de junio se realizará un Worshop dictado por Raúl Villalba, el mismo será de 9 a 12 y de 14 a 18. El costo es de $ 420 para socios y $ 500 público en general. Lugar de pago: en "Alas tienda de mascotas", ubicada en Viamonte 407, de lunes a viernes en horario de comercio o en el Foto Cine Club Rafaela los miércoles a partir de las 21. "El Fruto": la obra del Centro Ciudad de Rafaela brindará una nueva función el sábado 31 de mayo a las 21.30. Para mayor información comunicarse de 16 a 20 al 503124. "Recital de Canto y Piano": Dentro del Ciclo "Música de Cámara" se presentará el domingo 1° de junio a las 19 en el Teatro Lasserre, la soprano rosarina Jaquelina Livieri secundada desde el piano por Sebastián Mantillieri. Las entradas generales tienen un costo de $ 40, jubilados $ 35, socios $ 30 y estudiantes de música $ 20.

Eres una persona joven y con ganas de vivir, así que te apetece salir de la rutina y disfrutar de la vida. Es el momento de que busques algo que te ilusione.

Hoy es el día perfecto para que te mentalices de que debes seguir tu dieta al pie de la letra. Si tienes un poco de fuerza de voluntad, conseguirás adelgazar.

Muchas personas de tu entorno buscan en ti el consejo y apoyo que necesitan para solventar sus problemas, pero esto te agobiará un poco en el día de hoy.

Si no te encuentras del todo bien, acude a la consulta del médico y no trates de automedicarte. Es mejor que estés seguro de que tomas el mejor tratamiento.

Tienes problemas y no estás de buen humor, pero no creas que eres el único que está así. Intenta ser optimista y sonre{ir a la gente de tu entorno.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014

Los clubes del progreso Por María Luján Picabea. Hay una imagen que sobrevuela el libro Autos, rutas y turismo (Siglo XXI), de la historiadora Melina Piglia. En ella surgen aquellos primeros años del automóvil en la Argentina y se recrea cierta idea de asfixia: «Me imagino siempre a los autos dando vueltas dentro de la ciudad, no pudiendo salir de ella», dice. Los límites de la ciudad eran los del camino a principios del siglo XX, sencillamente porque no los había. El auto había conquistado a las clases altas y sus entusiastas minaban las conciencias de las clases medias, pero no había adónde ir, el inmenso territorio argentino era un afuera infranqueable. Para poder salir, los primeros automovilistas debieron abrir la propia senda, volver posible el paseo en automóvil, el esparcimiento, la conquista de nuevos espacios y circuitos territoriales. Autos, rutas y turismo acompaña el trazado de caminos que el Automóvil Club Argentino (ACA) y el Touring Club Argentino (TCA) favorecieron -entre 1916 y la caída del segundo gobierno de Juan Domingo Perón, en 1955- en relación directa con el Estado. El avance de los motores creó una malla de carreteras que, en sus inicios, fue a la sombra del tendido del ferrocarril, pero que con el tiempo fue atravesándolo hasta ensanchar en buena medida el territorio nacional. Es por entonces cuando

aparecen en el imaginario de las clases medias los destinos turísticos, que buscaban imponerse desde el Estado como una forma de democratización del ocio, de mejora de la salud y de válvula de escape a las presiones de la vida en las ciudades. «En 1910 había 4.800 automotores en el país; en 1921 ya eran 75.000 y diez años más tarde circulaban unas 420.000 unidades (…) La Argentina llegó a ser, entre las décadas de 1920 y 1930, el país latinoamericano con más automóviles, y osciló entre el cuarto y el séptimo lugar en el mundo», dice Piglia en la presentación del libro que analiza la acelerada motorización del país y los cambios culturales y sociales que ello arrastró, sobre todo a partir de las políticas que se articularon entre los clubes, como representantes de la sociedad civil y el Estado y que desembocaron en la creación de la Ley de Vialidad, aprobada en 1939.

Correr y salir de la ciudad Tanto el ACA como el TCA surgieron a principios de siglo como clubes sociales, con inspiraciones semejantes, por un lado la prédica en favor del auto como emblema de progreso, y por otro la demanda al Estado de políticas viales acordes al cada vez más nutrido parque automotor. «Las reglas de tránsito -cuenta Pigliaestaban construidas en base a la

tracción a sangre y obligaban por ejemplo, a que un auto estacionado tuviera una persona dentro, porque así como no se podía dejar un carro con un caballo sin una persona que lo estuviera controlando, tampoco se podía dejar un auto solo». Uno y otro, sin embargo, no tardarían en asumir posiciones divergentes en la resolución de sus problemáticas. «La mirada que yo tengo es que el TCA se construyó como una asociación de bien público no exclusivamente identificada con el automovilista, que quería intervenir en el debate, asesorar al Estado y articular consensos amplios entre distintos interesados y expertos. El ACA, en cambio, se pone en un lugar mucho más práctico, de representación de los intereses de los automovilistas», explica la historiadora e investigadora del Conicet. El impulso de la competencia en el premio de las Cuatro Provincias, 1938. Así, en tanto el TCA se ocupaba de generar espacios para la reflexión sobre la problemática vial, tal como lo haría un asesor profesional, el ACA se aboca a la creación de una división de carreteras, con fondos que obtenía de los exportadores de automotores y afines, para la compra de maquinarias que le permitieran mantener los caminos transitables. El TCA se define como un espacio de puesta en común y suma de voluntades desde el que se marcaría el rumbo de la políti-

ca vial, a diferencia del ACA que prefiere colocarse en el lugar de los servicios, desde auxilio mecánico hasta espacios para camping a pocas horas de la ciudad, donde las etiquetas se daban una licencia y las familias podían disfrutar de los beneficios de la por entonces tan mentada vida al aire libre, el sol y el tiempo en familia. La conquista del territorio en cuatro ruedas. El libro explora los avances y las conquistas de uno y otro y en esa operación bosqueja una suerte de mapa carretero en el que una nueva Argentina iba ganando presencia. Una ciudad y otra empezaban a conectarse, había circulación de aquí y allá y el tronar de las máquinas generaba fascinación, el país comenzaba a ser surcado del centro al Sur y al Norte, de la costa a la cordillera y en cada pequeño avance se plantaba una bandera que iba insuflando la concepción de Patria y progreso. En el capítulo «El ACA, el TCA y el deporte automovilístico», Piglia afirma que «cada carrera abría camino», corría el mojón algunos kilómetros más allá, el automovilismo, que conjugaba la destreza física, la intrepidez y el ingenio del hombre con el dominio de la técnica moderna, ganó pronto el podio entre los deportes nacionales. Ambos clubes se involucraron en la organización de las carreras, aunque el TCA se desvinculó bastante pronto, con críticas a

los riesgos que la práctica incluía. El ACA apostó cada vez más fuerte y popularizó las competiciones de larga distancia en las décadas del 20 y 30. «El deporte del automovilismo reforzaba la representación de los caminos como agentes de integración territorial», afirma Piglia y sostiene que las carreras funcionaban en buena medida como una puesta en evidencia de que los caminos eran transitables por eso, con el correr de los años, los autos que competían se parecían cada vez más a los de los usuarios comunes. «Las competencias también participaron de la integración simbólica del territorio nacional», dice la historiadora, y en la década del 50 quedaron muy pegadas a la propaganda peronista. La cercanía del ACA, con el gobierno que quedó de manifiesto en la «peronización» del automovilismo en realidad venía de mucho antes, el ACA había tenido una participación activa en la Dirección de Vialidad desde la década del 30 y profundizó la cercanía en la firma del convenio con YPF, en 1936, que le permitió acceder a créditos para la instalación de una amplia red de estaciones de servicios, que funcionaban como cabeceras de caminos y emblema de vanguardia tecnológica. Así, sobre ruedas, el ACA extendió su red de servicios y aumentó su base societaria al ritmo de los caminos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.