2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Un escandaloso regalo de 2.000 millones de dólares Rafaela, Jueves 29 de mayo de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Los secuestros en Nigeria y la comunidad internacional Es fundamental apoyar con decisión, con medios y sin más dilaciones la búsqueda de más de 200 niñas raptadas por el grupo terrorista Boko Haram El terror y las incalificables atrocidades de la milicia fundamentalista islámica que responde al nombre de Boko Haram se han extendido por cinco años y han golpeado con dureza a la población cristiana del noreste de Nigeria, una región predominantemente musulmana. Hasta ahora, las fuerzas de seguridad que responden al presidente de ese país, Goodluck Jonathan, han resultado absolutamente impotentes para enfrentar a ese grupo terrorista. Las fuerzas armadas de Nigeria no han podido poner fin a las crueldades de Boko Haram, pese a que son las más poderosas del oeste del Continente Negro. No obstante, desde el secuestro, a mediados del mes pasado de más de 200 niñas de una escuela de la ciudad de Chibok , en el estado de Borno, la situación parece haber comenzado a cambiar. Quizá no lo suficiente, aunque sea cierto que se van sumando esfuerzos para que ello suceda. En primer lugar, a solicitud de la propia Nigeria, las Naciones Unidas han incluido expresamente a Boko Haram entre los grupos terroristas vinculados a Al-Qaeda, lo que incluye un congelamiento y embargo de activos que apunta a limitar su capacidad de recibir asistencia financiera. La efectividad de esta medida es dudosa desde que el movimiento terrorista opera en una zona en la que la mayor parte de las transacciones económicas se realiza en dinero en efectivo. Por otro lado, esa señal de las Naciones Unidas, si bien correcta, es tardía. Los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Israel han contribuido también a la persecución de los efectivos de Boko Haram. Los Estados Unidos asignaron un plantel de 80 militares y 30 especialistas civiles que están operando desde el Chad aviones de observación manejados a control remoto, con los que se procura encontrar y dar caza a las fuerzas terroristas. La presencia de estos contin-
gentes debe ser bienvenida. Cabe lamentar, sin embargo, la inicial oposición del Gobierno de Nigeria a esos despliegues, acaso por razones de falso orgullo. Los sobrevuelos de la región selvática de Sambisa, una jungla cerrada, son fundamentales para identificar y limitar la presencia y los movimientos de los terroristas. A ellos se debe sumar el procesamiento adecuado de la información de inteligencia por parte de los contingentes extranjeros que cooperan con las fuerzas locales de seguridad. Nigeria, pese a ser la octava economía del mundo y la más grande de África, ha resultado incapaz de controlar a ese grupo terrorista. La falta de entrenamiento adecuado de sus fuerzas armadas y la corrupción imperante parecen haber sido dos de los factores determinantes de lo sucedido. Informaciones recientes dan cuenta de que el Ejército de Nigeria habría identificado el lugar donde están las niñas secuestradas y que se encuentra planificando cómo manejar el tema evitando que las rehenes sufran daños. Es de esperar que prontamente se produzca su liberación con el necesario profesionalismo que implica tan delicada tarea. Lo cierto es que el movimiento terrorista, que comenzó sus actividades en 2009, lleva ya asesinadas a unas 4.000 personas, habiendo obligado a otras 300.000 a tener que abandonar sus hogares, huyendo del terror, y transformarse en refugiados. Terminar con los crímenes de Boko Haram es una prioridad para Nigeria y también para algunos de sus países vecinos donde parece haberse extendido la epidemia de violencia y brutalidad como Camerún, Níger y Chad. La comunidad internacional toda debería apoyar con decisión y con medios los esfuerzos que comienzan a materializarse para liberar del azote de la violencia a aquellos que, en general sumidos en la pobreza, residen en las zonas en las que opera este letal grupo terrorista. editorial@diariocastellanos.net
Al falsificarse el crecimiento del PBI, los tenedores de cupones vinculados con ese incremento se vieron beneficiados por el inconcebible error. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó pocas semanas atrás la revisión completa de la contabilidad nacional, utilizando la nueva base de cálculo que reemplaza a la vieja metodología elaborada en 1993. De acuerdo con las nuevas cifras publicadas, en la economía argentina el PBI creció bastante menos desde 2005 hasta 2013 que lo que hasta ahora reportaban las estadísticas oficiales. En medio de esa revisión, un grave hecho ha salido a la luz: en 2008, la economía argentina se habría expandido apenas el 3,1 por ciento y no el 6,8 por ciento, como se había reportado hasta ahora. Como producto de ese "error" los 2.000 millones de dólares abonados a los tenedores de títulos públicos vinculados al PBI por el crecimiento de ese año no deberían haber sido pagados y, por lo tanto, habrían sido un "regalo" a los inversores, financiado por todos los contribuyentes. Cabe recordar que los tenedores de las unidades atadas al crecimiento de la economía reciben un pago adicional al año siguiente cuando el PBI se incrementa más de un 3,25 por ciento. Ese regalo fue generado por distorsiones estadísticas que parecieron ser hechas con el único fin de construir un relato de crecimiento a "tasas chinas" que en la realidad no se había producido. La revisión de las cifras del producto bruto interno de la Argentina se encuentra muy lejos de provenir de una modificación metodológica rigurosa generada en el cambio de base. En vez de ello, la mayor parte de los cambios producidos en la nueva contabilidad oficial se explican por la reversión de una parte de las falsificaciones introducidas en el pasado por el ex secretario Guillermo Moreno y sus delegados en el Indec, Norberto Itzcovich y Ana María Edwin, que aún permanecen en funciones. Mientras que con las cifras basadas en la "metodología base 1993" el PBI crecía un 73 por ciento entre 2005 y 2013, promediando un 6,3 por ciento anual, con las cifras basadas en la nueva base de 2004 ese aumento se ha reducido en 11 puntos porcentuales hasta arrojar un crecimiento del 62 por ciento, equivalente a una tasa anual del 5,5 por ciento. De la reducción de 11 puntos por-
centuales en el incremento del PBI de los últimos nueve años, 7,3 puntos se verificaron durante los dos mandatos de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, entre 2008 y 2013. En esos seis años, la economía pasó a crecer desde un promedio del 5 por ciento a un ritmo mucho menos "chino" del 4,1 por ciento, y donde gran parte de esa revisión ocurre en 2008, en el que ahora el Indec registra un aumento del PBI de 3,1 por ciento en vez del dato original de 6,8 por ciento. El dato de la reducción en el crecimiento observado en 2008 es particularmente relevante, puesto que durante ese año, con el aumento del PBI de 6,8 por ciento que se reportaba hasta ahora, se generaron pagos en concepto de unidades vinculadas al PBI por unos 2.000 millones de dólares que, con el crecimiento revisado de 3,1 por ciento, no se deberían haber efectuado. Si bien el responsable directo a cargo de la manipulación de las estadísticas de la Argentina ha sido sin duda, Moreno, el ex secretario ha actuado desde 2007 como un falsificador sin cartera, ya que los responsables formales de ese dispendio han sido las autoridades del Indec y sus jefes: el secretario de Programación Económica, el ministro de Economía y, en última instancia, la presidente de la Nación. Puesto que la determinación del pago de los "cupones de PBI" correspondientes al crecimiento de 2008 se efectuó en noviembre de 2009, los responsables formales habrían sido los por entonces funcionarios Itzcovich, a cargo de la dirección técnica del Indec; Roberto Felletti, al frente de la Secretaría de Programación Económica; Amado Boudou, desde el Ministerio de Economía, y la Presidente. Mientras el Gobierno ponía en 2008 al país al borde de la crisis al impulsar la creación de las famosas retenciones móviles a la soja, con las que pretendía recaudar unos 2.000 millones de dólares, falsificaba a su vez las cifras de crecimiento del PBI y les regalaba a los tenedores de cupones de PBI una cifra equivalente. Tamaña irracionalidad sólo se puede explicar con una palabra: kirchnerismo.
3
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
INTERESANTE TALLER SOBRE DISCAPACIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA
Tróccoli: "Construir una sociedad igual para todos" El discapacitado "es una persona más que tiene derechos, deberes y responsabilidades", dijo ayer en Rafaela la Subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Provincia, al disertar en la jornada de organización conjunta con el Centro de Capacitación Judicial. Castellanos
Silvia Tróccoli, palabra autorizada tras casi 35 años trabajando en temas relacionados a la discapacidad, y máxima funcionaria provincial del área, subrayó ayer en nuestra ciudad la equiparación de las personas disminuidas, enumerando acciones concretas y pendientes. La Subsecretaria provincial disertó en el marco de la Jornada sobre Acceso a la Justicia de las personas con Discapacidad, realizada este miércoles en el SUM del Colegio de Abogados de Rafaela. Asistieron la directora del área, Gabriela Bruno, Nerina Gastaldi y Esteban Mascino del Poder Judicial de Santa Fe, y los Dres. Juan Manuel Oliva y Mariela Zanutig, Centro de Capacitación Judicial de Rafaela. Entre otros funcionarios judiciales, también asistió la presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral, Dra. Beatriz Abele. En diálogo con la prensa rafaelina, Tróccoli destacó "esta reunión está enmarcada en difundir los derechos de accesibilidad a los organismos del Estado y de la sociedad toda. En éste, a través del Poder Judicial, se plantean las reglas de Brasilia de no discriminación a los distintos colectivos vulnerables. A una persona que es diferente, no se debe tratarla
diferente ya que todos somos diferentes. Tenemos que construir una sociedad por igual para todos" Troccoli, quien hace más 34 años trabaja en la temática de discapacidad, agregó "desde la Provincia hace al menos 6 años que se está trabajando en tratar de concientizar a las personas de los derechos, de la igualdad de oportunidades y de este tratamiento de igual a igual. Ni pobrecito ni héroe. Es una persona más que tiene derechos, deberes y responsabilidades".
Barreras En la sociedad existen dos tipos de barreras para el trabajo de concientización: por un lado las barreras físicas (falta de infraestructura) y por otro, una barrera cultural. Al respecto, la funcionaria destacó "es más difícil romper las segundas. Las barreras físicas, si uno tiene dinero, las puede reformular. En cambio, la actitud humana de pensar al otro como un igual, es una interrogación que nos tenemos que dar como sociedad. Las sociedades han sido creadas impulsando las diferencias, patologizando al diferente: es un enfermo. Tenemos que desandar un largo camino, pero es posible con políticas públicas", concluyó Trócoli.
EN RAFAELA
Hoy corte programado La sucursal Rafaela, de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que en el día de hoy se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en el horario y sector que a continuación se detalla: desde las 07:30 a 09:00 en el sector:
al Norte: Marchini, al Sur: Las Violetas, al Este: Américo Tosello y al Oeste: Colectora. El motivo de la interrupción se debe a una solicitud de la Municipalidad de Rafaela con el objeto de extraer especies arbóreas en calle Américo Tosello.
La Jornada El Dr. Oliva remarcó que desde el Centro "de capacitación estamos comprometidos con nuestro rol. A veces se realiza dentro del Poder Judicial y otras veces la capacitación comprende una extensión hacia otros sectores, como es este caso". El taller está coordinado con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Derechos Humanos, junto con la Justicia provincial. El gobernador Antonio Bonfatti y el presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, firmaron el pasado 26 de marzo un acuerdo de trabajo conjunto para la implementación de este tipo
Silvia Tróccoli, subsecretaria de Inclusión para Personas con discapacidad.
de talleres. Ayer, participó una importante cantidad de profe-
sionales, y empleados del Poder Judicial local.
4
LOCALES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
LOS TERRENOS OFRECIDOS EN RAFAELA SE UBICARÍAN EN LA ZONA NORTE
Hubo en total 349 ofertas para vender lotes al Estado Desde la ANSeS confirmaron la realización del acto licitatorio –como anticipara este Diario-, mediante el cual particulares de distintos puntos del país, incluido uno de nuestra ciudad, ofrecieron tierras para que a su vez, sean revendidas por el organismo a beneficiarios de crédicos PRO.CRE.AR. Andrés Racchella.- La semana pasada Diario CASTELLANOS, tras dialogar con la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda Mariana Nizzo, y el jefe Regional de ANSeS, Martín Gainza, obtenía un dato no menor: Rafaela sumaría terrenos para beneficiarios de créditos PRO.CRE.AR. La incorporación de esos lotes (entre los 349 pliegos sumaron unos 72 mil para todo el país), según había indicado Gainza, era una de las acciones para responder a la escasa oferta de terrenos urbanos, y desalentar el incremento en los precios de venta. Problemática que eclosionara meses atrás en Rafaela, merced a un grupo gestado mediante las redes so-
ciales. Por otra parte se pudo confirmar la oferta rafaelina. La identidad del inversor, fue un secreto guardado "bajo siete llaves". Distintas fuentes, incluso municipales, manifestaron conocer el dato. "Es un desarrollador conocido en el rubro", arriesgó una de las personas consultadas. "Los terrenos están ubicados en el Norte de la ciudad", aportó otra. Lo cierto fue que la presentación fue efectuada, y, lógicamente, estaría sujeta en el futuro inmediato a la aprobación (adjudicación, léase compra), por parte del Estado Nacional en caso de sortearse los requisitos. "En las próximas semanas
se concretará la compra, a partir del análisis del comité evaluador", se informó oficialmente al respecto. "Se analizarán las ofertas en función de las condiciones de los terrenos, su ubicación, su situación dominial, la disponibilidad de servicios e infraestructura, así como las pretensiones económicas de los oferentes", abundaron. La resultante sería auspiciosa, en caso de ser positiva en el caso local: se sumarían más terrenos para que beneficiarios de PRO.CRE.AR., puedan comprar a precios acordes a los créditos.
La otra vía En lo concerniente al primer
G. Conti
Mariana Nizzo y Martín Gainza (a la izquierda) en el loteo de las 132 viviendas.
grupo de beneficiarios que se topó con el problema en Rafaela, y que se inscribieron en terrenos ofrecidos por el Municipio, propiedad del Instituto Municipal de la Vivienda, Mariana
Nizzo dijo: "continúa el trámite". "Estamos analizando junto con el Concejo la situación de aquellas familias que no reunieron el requisito de los 10 años de residencia".
EN LA REGIONAL DE EDUCACIÓN
Capacitaron sobre trabajo infantil a supervisores El Ministerio de Trabajo de la Provincia, en coordinación con el de Educación, está realizando una propuesta de formación destinada a supervisores del nivel primario del sistema educativo provincial sobre prevención y erradicación del trabajo infantil. Ayer fue el turno de nuestra zona. En la sede de la Regional de Educación de Rafaela, se realizó una charla a cargo del Lic. Juan Cruz Giménez, director de trabajo decente del Ministerio de Tra-
bajo con la presencia de la delegada regional de educación, María Elena Fioramonti y todo el equipo de trabajo. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Giménez explicó "la actividad se realiza en
el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil que se celebrará el próximo 12 de junio. Estamos visitando las 9 delegaciones regionales. La idea es explicar a los supervisores el trabajo que venimos realizando en relación al trabajo infantil". El funcionario agregó que, además, "entregamos materiales para trabajar ese día que forma parte de la agenda escolar y entregando, material sobre las con-
diciones de trabajo adolescente". Sobre esto último, el funcionario remarcó "el trabajo adolescente se encuentra protegido pero existen 4 excepciones a la ley de contrato de trabajo: trabajo artístico, familiar (de 14 a 16 años) y adolescente protegido (de 16 a 18 años) pero siempre respetando las condiciones establecidas en la resolución 216 del Ministerio de Trabajo relacionado con horas (3 o 4) , tipo de actividad permitida, la certi-
ficación de alumno regular y de buena salud de 3 o 4 horas". Hasta ahora se realizaron reuniones en Tostado, San Cristóbal, Santa Fe y Rafaela. Por último, Giménez completó "estas son herramientas para que al docente no lo tome por sorpresa algunas cuestiones y que conozca los motivos por los cuales un alumno no va a la escuela. Ellos son los primeros en darse cuenta" de una anomalía.
DICTARON CONCILIACIÓN OBLIGATORIA: EL GREMIO NO LA ACEPTÓ
Jornada sin bancos en Rafaela "El Ministerio de Trabajo ha dictado una conciliación obligatoria improcedente en este conflicto donde tal medida ya ha sido dictada en 2013 e incumplida tanto por el interventor de Caja Popular como por el Gobierno de Tucumán". "Por
ello la Asociación Bancaria no la acepta". Lo expuesto fue consignado en un parte de prensa receptado anoche en la Redacción de Diario CASTELLANOS, firmado por el titular y responsable de prensa de la Seccional local del
gremio, Jorge Romera y Arnoldo Forni, respectivamente. "Legalmente no corresponde, más grave aún, en esa oportunidad el Ministerio de Trabajo resolvió ordenar la reincorporación de los despedidos y las autoridades de Tucumán no respetaron esa decisión", explicaron. "No se ha establecido la responsabilidad ni castigo a quienes decidieron balear a 22 bancarios, a mansalva. Un hecho de terrorismo de Estado que ningún argentino puede tolerar", advirtieron. Finalmente, pidieron "a los argentinos que nos acompañen pues se han vulnerado los derechos humanos, la libertad y la democracia". Por todo ello, se aguarda una inactividad total, o casi total, en las entidades bancarias de la ciudad.
LOCALES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
5
RELEVAMIENTO DE LAS CAÑERÍAS POR UTN LLEVARÁ 6 MESES
Castellano pidió bajar el tono político del acceso al agua G. Conti
El mensaje central del intendente Luis Castellano estuvo dirigido a la necesidad de no contraponer discusiones partidarias (como las habituales en el Concejo sobre el tema), para hacer del Foro del Agua, un espacio esencialmente participativo y plural. Se destacaron también una exposición técnica del Ing. Marco Boidi y la valoración del endeudamiento de la Provincia para financiar obras. Habrá una reunión mensual. Ayer por la mañana, con la sumatoria de más representantes de instituciones (entre ellas Aguas Santafesinas S.A.), con algunos avances concretos, y el pedido del Intendente de no trabar con discusiones estériles un objetivo "de todos", se reunió el Foro del Agua. "Bajemos el tono de la discusión política para ir realmente a los hechos, que lo que se discuta sea ver cómo avanzamos", fue la frase más saliente de Luis Castellano al respecto referido. Además de representantes de entidades intermedias, estuvieron nuevamente varios de los integrantes del Gabinete municipal, concejales, legisladores provinciales, y el integrante del Directorio de ASSA, Darío Corsalini. "Lo que pretendemos es poder tener un lugar de debate permanente, con constancia,
con continuidad, en donde podamos de alguna manera trazar un plan en la ciudad". "Dijimos también, y lo vuelvo a repetir, esto no es en contra de nadie sino a favor de todos". "Por eso la invitación sumamente amplia, abierta a todos los que quieran participar, como los vecinos que decidieron sumarse esta mañana", continuó, en la misma línea, el mandatario local.
Bajar consumo y las "fugas" En un tramo de singular importancia del encuentro, el ingeniero Marco Boidi, de UTN, apoyado en una presentación en Power Point, expuso un pormenorizado estado de situación del sistema que provee el agua a la ciudad. "Los problemas no sólo es-
tán en la cantidad de agua… (en referencia a lo que generan el acueducto y las plantas de ósmosis), sino también en la red de distribución", detalló el profesional. En la misma línea de lo que había manifestado en una nota exclusiva brindada a comienzos de año a Diario CASTELLANOS. En paralelo o incluso antes de que funcione el acueducto, hay que reparar las cañerías, y bajar considerablemente el nivel de pérdidas o "fugas", pues de lo contrario, el efecto "colador", que la mayoría de las estimaciones ubicaron en un 40 %, se agravará. Y ni siquiera el nuevo acueducto serviría de mucho. Tampoco Boidi pasó por alto la necesidad de bajar el consumo.
Cloacas Un aspecto también aborda-
PARA LA REGIÓN 2
Ofrecieron cargos provinciales del Ministerio de Desarrollo Social El acto público en donde se ofrecieron diferentes cargos provinciales del Ministerio de Desarrollo Social para la Región 2, se realizó el miércoles por la mañana en el Centro Cívico Nodo Rafaela con la presencia del secretario de Coordinación de Políticas Sociales, Joaquín Blanco, el coordinador de la Región 2, Omar Martínez, la representante en la Región 2 de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Cintia Ghiretti y representantes del gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Los cargos que se ofrecieron fueron los siguientes: un docente especializado, un auxiliar de preceptor, cinco asistentes profesionales para la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia y dos asistentes profesionales para la Dirección Provincial de Adultos Mayores. Al respecto, Joaquín Blanco expresó: "Estamos muy contentos de estar en este acto histórico, porque es la primera vez que se incorporan trabajadores provinciales a partir de un concurso público en los hogares de niñez, de adultos mayores y en los centros de acción familiar. De esta manera, el Gobierno Provincial garantiza
la transparencia y el mérito como método para jerarquizar
la esencial tarea de los agentes estatales".
La segunda reunión del Foro del Agua se llevó adelante en el Salón Verde.
do por Marco Boidi tuvo que ver con el rol que juegan las cloacas, no sólo por el aspecto sanitario en sí, sino en la contribución a bajar el nivel de las napas. Una presunta demora o vacilación de ASSA en cuanto a la factibilidad de ejecutar una nueva planta depuradora de líquidos cloacales en el Norte de la ciudad, y que haría perder un financiamiento proveniente de un plan nacional, fue tomada por Darío Corsalini. El funcionario ofreció intermediar con sus pares de la empresa al respecto.
Convenio Se firmó el acuerdo entre el Municipio y la UTN, "para avanzar en un esquema de estudio y diagnóstico de la red de agua potable en la ciudad". Demandará unos 6 meses. Ese diagnóstico sería clave para
poder avanzar en el saneamiento de ese nivel de fugas que aludía Marco Boidi.
Frecuencia mensual "Ver entre todos cómo avanzamos, para que el crecimiento y el desarrollo de la ciudad no se detengan, como consecuencia de no tener un plan", recalcó el titular del Ejecutivo, tras proponer "la posibilidad de reunirnos una vez por mes para monitorear los avances".
Financiamiento Al cierre, la diputada provincial Rosario Cristiani y el senador Alcides Calvo, brindaron detalles del proyecto de endeudamiento de la Provincia "que aún no se votó pero es fundamental para obtener financiamiento para la obra del acueducto", coincidieron.
6
LOCALES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
CHARLA "A 20 AÑOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL"
Cullen: "Argentina necesita un mensaje conciliador" El prestigioso académico dijo ayer en Rafaela que "un mensaje conciliador", es lo que necesita el país, pues, de lo contrario seguirá "con problemas", fustigando la idea de "amigo-enemigo". En Santa Fe, en agosto, al cumplirse exactamente las dos décadas de la Reforma, habrá dos jornadas protagonizadas por los entonces convencionales constituyentes. Andrés Racchella.- Para un ex convencional constituyente, y todo un referente en materia de Derecho Constitucional, el abogado santafesino Iván Cullen, a la Argentina le hace falta superar antinomias, que, sin mencionarlas expresamente, cobran imperio en la actualidad. Tal reflexión la efectuó el profesional ayer al compartir un panel con otro partícipe de la Reforma Constitucional de 1994, el histórico dirigente demoprogresista Carlos Caballero Martín. La actividad, organizada en forma conjunta por la Junta Provincial y Comité local del PDP, se llevó a cabo anoche en la sala de la Biblioteca Sarmiento. Tras reflexiones de apertura del dirigente del Partido Demócrata Progresista de Rafaela, Lisandro Mársico, expusieron los invitados, ante una platea compuesta, además de referentes partidarios, por hombres ligados al Derecho, como Hugo Degiovanni, Omar Vecchioli, Antonio Isaía, Mario Crespo, Fernando Ferrer, entre otros. En diálogo previo con este cronista, el Dr. Iván Cullen efectuó un repaso de lo sucedido en Santa Fe hace 20 años.
"Pionera en el mundo" "Nuestra Constitución es pionera en el mundo en el marco del respeto por los derechos humanos, derechos ambientales, ciertas garantías, el derecho al consumidor, autonomía municipal", dijo Cullen. Desta-
Castellanos
cándose la incorporación de tratados internacionales como el Pacto de San José de Costa Rica, entre otros, con rango jerárquico constitucional. Fluctuando en lo que le dejó esa experiencia, el jurista lamentó el cerramiento sobre temas contenidos en el entonces denominado "Núcleo de Coincidencias Básicas", acordado entre el PJ y la UCR. "Había que votar por un sí o por no", y por ende "no hubo mucho espacio para el aporte de las otras miradas", sostuvo. Fuera de ese Núcleo, en la parte que denominó de "debates libres", Cullen se mostró orgulloso "de haber participado de debates muy enriquecedores, con gente muy valiosa, de todas las tendencias ideológicas".
Los DNU Iván Cullen sopesó, como otro de los puntos negativos, la injerencia sobre el Congreso. "El principio que el Ejecutivo no puede asumir potestades del Legislativo es bueno". "Pero está la excepción". "Son los casos de necesidad y urgencia, previstos en principio para casos en que el Congreso no pueda tratarlos". "Eso evidentemente estuvo mal", dijo Cullen, al referirse al abuso, que, sobre todo en los últimos gobiernos, se hicieron de tal potestad, en principio excepcional.
"Conciliador" Para los días 22 y 23 de agosto, fueron previstos, en el Paraninfo de la Universidad Nacio-
La actividad, organizada en forma conjunta por la Junta Provincial y Comité local del PDP, se llevó a cabo anoche en la sala de la Biblioteca Sarmiento.
nal del Litoral, otrora sede de los debates, sendos actos. El primer día, meramente protocolar. El segundo, "de reflexión", según el propio Cullen. "Los mismos que hicimos la Constitución, vamos a dialogar, sobre lo que hicimos bien o mal, qué mensaje le podemos dar a la sociedad". "La Argentina, espera un mensaje conciliador, y entiendo que lo necesita", sostuvo. "No
un mensaje maniqueo, resumido en considerar al que está a mi lado amigo y al que está en otro como enemigo". "Mientras no cambie eso, este es un país con problemas", sentenció.
Caballero Martín Carlos Caballero Martín, rescató: "siempre, desde el PDP, nos opusimos a la re-elección". "Creo que el paso del tiempo,
los ejemplos, nos estuvieron, y nos están dando la razón". Por otra parte, valoró el centenario del partido, y el rol que le asignó la Constitución del 94 a los partidos. "La jerarquización constitucional a los partidos políticos fue una gran cosa", dijo Caballero Martín. "Salvo excepciones, han quedado personalismos, como sciolismo, kirchnerismo, massismo, esto le hace mal al país, los dirigentes tienen que formarse, prepararse, los partidos son necesarios", concluyó.
CENTRAL CÓRDOBA
Quirófano Móvil
El servicio municipal funciona hasta el viernes 30 de mayo en el barrio Central Córdoba. Se ubica frente a la vecinal, en calle Garibaldi 1471. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
LOCALES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
7
CORMORÁN PRESENTÓ SU REPORTE SOCIAL
Pingüino eliminó más de 6 millones de "bolsas camiseta"
Como empresa adherente al Pacto Global de Naciones Unidas sobre RSE, la empresa hizo un pormenorizado informe sobre los logros alcanzados en distintas acciones inscriptas dentro de la responsabilidad social empresaria. En el marco de un sencillo acto que tuvo lugar en la noche de ayer en el Salón de Usos Múltiples del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la empresa Cormorán, propietaria de Supermercados Pingüino, ofreció a la comunidad su Tercer Reporte Social, iniciativa que se inscribe en la adhesión de Cormorán al Pacto Global de Naciones Unidas, un instrumento de libre adhesión para empresas y organizaciones de la sociedad civil que se basa en diez principios sobre cuatro ejes principales: derechos humanos, ámbito laboral, medio ambiente y anticorrupción. En ese marco, desde 2010 Cormorán viene trabajando en distintas acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE, que apuntan a mejorar las condiciones laborales de sus empleados y fomentar la defensa del medio ambiente, entre otras. Gustavo Molfino, integrante de la Comisión de Responsabilidad Social Empresaria del CCIRR y ejecutivo de Cormorán, fue el encargado de efectuar la introducción. Destacó que la empresa viene trabajando "en todas las áreas que plantea el Pacto Global, y eso requiere la colaboración
EN BARRIO BELGRANO
Punto Verde Móvil Esta semana visita el barrio Belgrano. Allí se ubica de martes a jueves en Las Colonias 770, en el horario de 8 a 12. En caso de lluvia se suspende el servicio. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Además, el Municipio realiza auditorías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suma y separa los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.
importantísima de nuestros empleados. Por eso agradecemos el esfuerzo puesto de manifiesto en cada una de las acciones que hemos emprendido, tanto internamente (en la cuestión de los residuos, la recuperación del aceite, la eliminación de bolsas) y también en el mensaje a nuestros clientes". Posteriormente, Francisco y Carolina López desarrollaron una extensa exposición en la que abordaron los distintos temas en los que Cormorán ha ido avanzando. Uno de los datos salientes que arrojó la presentación es que, en el último año, y desde la puesta en vigencia de la campaña que el Municipio y los supermercadistas están realizando para concientizar sobre el uso de bolsas reutilizables y la eliminación de las denominadas "bolsas camiseta" (las tradicionales bolsitas que entregan los supermercados a sus clientes), sólo en lo que a Supermercados Pingüino concierne se logró una disminución del orden del 70% en el uso de esos elementos. "Estimamos que en un año hemos evitado que entre 6 y 7 millones de bolsas camiseta vayan a parar al relleno sanitario, a los campos, a los desagües y a otros lugares donde provocan un daño ambiental importante", indicó Francisco López. Por su parte, Carolina López reseñó una serie de acciones que han permitido mejorar las
condiciones laborales en Cormorán. Por ejemplo, se destacó que el "99% de los más de 500 empleados directos que tiene la empresa" no trabajan los domingos por la tarde. "Es nuestra intención seguir con esta política mientras sea posible", dijo Carolina, en una alusión indirecta a la polémica que se ha suscitado en la ciudad como consecuencia de las intenciones del hipermercado Libertad de romper ese acuerdo alcanzado hace ya varios años entre los supermercadistas de Rafaela para no abrir los domingos por la tarde. Además, también se informó sobre la ampliación de la licencia por maternidad (además del período legal que les corresponde a las madres que dieron a luz, se les otorga otro período de medio día de trabajo, para facilitar el contacto de la mamá con su bebé en la etapa de lactancia) y la duplicación de la licencia por paternidad, que en el convenio de los empleados de comercio es de dos días y en el caso de Cormorán se extiende a cuatro días. También se detallaron importantes cifras sobre montos de dinero invertidos en capacitaciones, premios y otros beneficios a los empleados, así como detalles de otras acciones implementadas por la empresa en el marco de su compromiso con la comunidad.
G. Conti
Gustavo Molfino, integrante de la Comisión de Responsabilidad Social Empresaria del CCIRR y ejecutivo de Cormorán.
8
LOCALES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
PARTICIPÓ EL COMISARIO ALCARÁZ
Nueva actividad del FPCyS por violencia de género Además del proyecto presentado en el Concejo pidiendo al Ejecutivo municipal una serie de acciones, los concejales Enrico y Bottero participaron de una mesa de trabajo multisectorial para abordar la problemática del maltrato hacia las mujeres. Prensa Bloque FPCyS
Andrés Racchella.- Los ediles Natalia Enrico y Germán Bottero se mostraron decididos a impulsar políticas de Estado en cuanto a la prevención, por un lado, y por el otro, a la contención de víctimas de violencia de género. El martes al mediodía participaron de un encuentro con funcionarios del Gobierno Provincial. Mercedes Martorell, directora provincial de Políticas de Género, Pablo Nobili, coordinador del Ministerio de Desarrollo Social en la Región 2, Pedro Morini, titular de Seguridad en la Región 2. Asimismo asistieron Omar Martínez, coordinador de la Región 2 Nodo Rafaela por el Ministerio de Gobierno, el jefe de la Unidad Regional V de la Policía, Daniel Alcaráz, la coordinadora del Servicio 107, Laura Beltramo y a los coordinadores de Salud, Santiago Gaspoz y Mariela Talani. También se sumaron integrantes del equipo de la Comisaría de la Mujer de nuestra ciudad y del equipo del Ministerio de Desarrollo, la delegada
de la Región III de Educación María Elena Fioramonti y la coordinadora pedagógica, Carolina Pelegry. "La preocupación central giró sobre la no adhesión del Municipio de Rafaela a los Programas Sociales que la Provincia promueve para todos los distritos", expresaron en un parte de prensa suscripto por los concejales mencionados.
Insistencia Esa mencionada "no adhesión", al margen de algunos considerandos, fueron los disparadores de una álgida polémica suscitada en la reunión de comisión del Concejo Municipal del lunes. Si bien en el legislativo, esa mañana luego se aquietaron las aguas, desde el FPCyS se reiteró el diagnóstico que irritó al oficialismo. "Nos encontramos ante un claro vacío en el desarrollo de políticas sociales que deberían abordar con contundencia estos temas en el orden local", dispararon. Asimismo, Natalia Enrico
La reunión fue extensa y con múltiples actores.
volvió a la carga al decir: "no se genera articulación con las propuestas del Gobierno provincial, y es un tema que realmente nos preocupa". Entre otros párrafos de si-
milar tenor, subrayaron: "El Estado local tiene una responsabilidad directa sobre cada rafaelino". "La Provincia, a través de la firma de diversos convenios, provee de dinero a
los municipios para que cada uno pueda desarrollar o ampliar sus acciones sociales". "Estamos pidiendo esta firma para recibir esta ayuda…", concluyeron.
Refuerzan con carteles la prohibición de girar a la izquierda en Bv. Roca Esta semana comenzaron a colocarse nuevos carteles indicativos en bulevar Roca. Estas señales viales sirven para recordar la prohibición de girar a la izquierda, medida que se implementó luego de la semaforización de camino fundacional puesta en funcionamiento a principios de año. Los carteles de refuerzo se colocan luego que el Municipio detecta infracciones en dichos lugares desde la implementación de la nueva norma. Ade-
más, se decidió reforzar las indicaciones con la presencia de preventoras que contribuyan a disuadir a los conductores de practicar las maniobras indebidas. Recordemos que la eliminación de giros a la izquierda forma parte de una política integral de movilidad que incluye la instauración de sendas peatonales, la colocación de nueva cartelería, la incorporación de más semáforos, la prohibición de estacionar en
determinados lugares, la anulación de doble sentido de circulación en ciertas calles; como así también el fomento del uso de la bicicleta. También se suma la intención de mayor uso del transporte urbano de pasajeros, concientización para el uso de casco, cinturón y alcoholemia, remodelación de los bulevares fundacionales, refuerzo lumínico en numerosos sectores de la ciudad, pavimentación, entre otros emprendimientos.
Los carteles de prohibido girar a la izquierda ya se muestran en Bv. Roca.
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
9
10
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
ZENÓN PEREYRA
Con equipos propios la DPV realizará la repavimentación de la Ruta 20 Los trabajos, próximos a comenzar, van desde la Autovía 19, pasando por la localidad y llegando hasta Esmeralda. Por tal motivo, el ingeniero Bertero, se reunió con personal de la DPV, el dirigente Toledo y vecinos para dar precisiones de la obra. ZENÓN PEREYRA. Con equipos propios, la Dirección Provincial de Vialidad realizara la obra de repavimentación de la Ruta 20 esperada por más de 33 años. Es la obra más importante que Vialidad Provincial llevara adelante. "Vamos hacerla gracias a los equipos que incorporamos desde Vialidad y que nos van a permitir poder trabajar con normalidad", expresó el Administrador General de la DPV, Juan José Bertero. Un sueño a punto de cumplir. Un proyecto anhelado por los vecinos y productores de la zona aledaños a la Ruta Provincial Nº 20 que se hará realidad antes que finalice el año 2014. Desde tiempos coloniales, los caminos han resultado muy importantes a la hora de establecer sistemas de transporte y comunicaciones para acercar los diferentes lugares. Sin embargo, la localidad Zenón Pereyra disputa desde hace
tiempo para conseguir la reparación de la ruta 20 en el tramo que va desde la Autovía 19 que pasa por dicho lugar y llega hasta la localidad Esmeralda. Sin dudas es una obra importante y necesaria como las realizadas en aquellos tiempos coloniales para mejorar la transitabilidad a los hogareños, y localidades vecinas. Por tanto, y después de varios encuentros, el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Ingeniero Juan José Bertero invito al el presidente de la Comuna de dicha localidad Sergio Toledo a reunirse con los trabajadores de esa institución, maquinistas, choferes, operarios, como así también invito a los trabajadores de la DPV, entre ellos Directores de áreas como por ejemplo de la Dirección Gral. De Jurídicos, Dirección de Recursos Humanos, Dirección Gral. De Reconversión Vial, Cuerpo de Asesores, Jefatura Técnica, Director Gral. De Fi-
Toledo recibe a la delegación de la DPV encabezada por Bertero.
nanzas, Director Gral. de anunciar mancomunadamente con Toledo que el sueño anhelado de la repavimentación de
la ruta 20 se hará realidad. "Y pensar que este sueño que fue postergado desde su primer pedido allá por el año 1981 para
los miles de habitantes de la localidad de Zenón Pereyra", expresó el funcionario, quien además agradeció a la DPV el interés y preocupación por realizar la obra. Por su parte, el Administrador General de la DPV, de pie, con un tono de voz propia y mirando a los ojos de los presentes, anuncio la obra y dio detalles de la misma y agrego; "No estamos regalando nada, estamos cumpliendo con nuestro deber". Es más, en su discurso recordó que esta obra fue licitada en el año 2011 y que ahora se ejecutara desde la Administración de Vialidad. "Nos animamos a hacer esta obra gracias a los equipos que incorporamos desde Vialidad y que nos van a permitir poder trabajar con normalidad. Estamos más fortalecidos y a las alturas de las circunstancias". Por tanto, resaltó que esta obra es la más importante que Vialidad llevará adelante y sirve para encarar un futuro con grandeza. "Le dedicamos mucho tiempo a pensar cómo piensa vialidad para no equivocarnos a la hora de tomar decisiones y si hoy estamos acá reunidos es porque nos animamos hacer esta obra". En consecuencia, con gran alegría recibieron la noticia todos los habitantes de la región. Dado que la RP Nº 20 es una ruta de la producción y es la herramienta indispensable para el desarrollo. No caben dudas que la repavimentación será una obra importante para
(Continúa en pág. 11)
REGIONALES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
(Viene de pág. 10) los pueblos. Dentro del plan de acción de la obra a realizar y si el tiempo acompaña se estará trabajando en los próximos días, primero con el recalce de banquinas, limpieza zona de camino. La segunda etapa comprende el bacheo profundo, la tercera etapa frezada superficial y la cuarta etapa constan de dos carpetas asfáltica de 5 cm de espesor cada una y la última etapa señalización horizontal y vertical. Para eso hemos movilizado cuadrillas de diferentes lugares y el asfalto propiamente dicho va a venir de dos plantas: Pilar y El Trébol. Eso implica una tarea de coordinación importante. Cabe destacar, que en un año de intenso de trabajo para la Dirección Provincial de Vialidad, dado las condiciones climáticas desde principio de año, hace que muchos caminos de calzada natural, ripios y arenados deban ser reparados. Esto redobla sus esfuerzos y sigue trabajando en pos de mejorar la transitabilidad de las rutas. Así pues, en estas últimas semanas el Administrador General de la DPV junto a su equipo de trabajo ha recorrido en varias oportunidades desde Vera y Reconquista hasta Venado Tuerto, las diferentes frentes obras. Por otra parte, se visito el obrador ubicado a la entrada
de la localidad Zenón Pereyra, se recorrieron las instalaciones y maquinas afectadas a la obra de repavimentación. Por consiguiente, el Ingeniero Bertero expreso: "les quiero pedir el apoyo a todos, no se trata de competir con empresas sino que Vialidad haga lo que tiene que hacer. Vialidad tiene maquinas, personal, estamos preparados para hacer obras y poder dar respuestas a los reclamos de la gente". Indiscutiblemente lo que hace a un trabajo eficaz, es la organización misma bajo una estructura planificada, aceptando ideas de los compañeros y escuchando las sugerencias adecuadas. "Somos un equipo de trabajo, en el cual cada uno que esta acá cumple una función, un rol, nadie tiene un rol más importante que otro, cuando uno falla todos fallamos. Es tan importante autorizar un presupuesto como el que tiene que tomar la decisión de comprar. No hay uno que tenga un rol más importante que otro. Todos somos importantes", manifestó el Administrador General de la DPV. Finalmente, destacó la labor que ha tenido la Dirección Provincial de Vialidad en esta como en tantas obras realizadas en la Provincia y dijo que esta repartición es un emblema del cambio y la recuperación que está teniendo el Estado. "Esta obra nos reconcilia hasta en términos personales con la historia y sirve para encarar un futuro de grandeza
11
que nos espera", manifestó. De esta manera la DPV demuestra que los tres valores fundamentales; transparencia, participación, y solidaridad son el sostén de esta nueva gestión que propuso el Ingeniero Juan José Bertero, quien asumió allá por el año 2011. Por eso, vialidad sigue en pie por las rutas, dando soluciones, mejorando las condiciones de transitabilidad y seguridad para una correcta explotación de la Red Vial Provincial.
La Comuna recibió camión 0 Km El presidente de la comuna de Zenón Pereyra, Sergio Toledo, recibió en manos propias las llaves de un Camión O KM Volkswagen por parte del Titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Ingeniero Juan José Bertero. Cabe mencionar, que esta movilidad pertenece a la suma de otros tres más que se entregaron el viernes último en un acto realizado en la DPV con el objetivo de continuar con la política vial de re posicionamiento de la repartición que suman a la numerosa maquinaria ya incorporada a fines de responder a las demandas en materia de rutas y caminos provinciales. Cabe recordar que esta movilidad cero km será utilizada en los próximos días en la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 20 como así cambien en obras futuras.
La reunión junto a representantes de la DPV donde se brindaron los detalles de la obra
El camión que llegó a la localidad para ser utilizado en la obra.
La Usina Cultural II se reúne en Humboldt El segundo encuentro mensual se realizará hoy a partir de las 9 horas en el SUM Comunal. HUMBOLDT. El Ente Cultural Santafesino, durante este jueves 29 y en la localidad de Humboldt, llevará a cabo la segunda reunión mensual de la Usina II, a partir de las 9 horas en las instalaciones del SUM Comunal. El Ente Cultural posibilita la interacción activa de los distintos organismos culturales de cada comunidad participante, logrando acuerdos y políticas que reflejen una mayor y mejor jerarquización en las gestiones culturales. La finalidad es establecer una herramienta "estable" de comunicación que permita la relación y vinculación, proyectando actividades entre los organismos de cultura interesados en sumarse a dicho Ente. Los objetivos se plantean a continuación: • Jerarquizar la comunica-
ción. • Plantear temas a abordar en futuras reuniones mediante el uso de la página web. • Interaccionar actividades y acuerdos entre los participantes de dicha página. • Acordar una Comisión de trabajo (dentro del Ente) la cual coordinará la información, los datos y actividades programadas. • Promover dicho logro a otras localidades que deseen sumarse a la propuesta expuesta. Debemos recordar que las comunidades que integran la Usina II son: Lehmann, San Vicente, Sastre, María Juana, Sunchales, San Martín de las Escobas, Felicia, Ramona, Colonia Aldao, Esperanza, Humboldt, Moisés Villes, San Carlos Centro, Pilar, Nuevo Torino, Estación Clucellas y Sarmiento.
La reunión Tendrá lugar hoy en el Sum Comunal
12
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
HOY Y MAÑANA EL DIRIGENTE ESTARÁ EN SANTA FE
Gerónimo Venegas será recibido por Mons. Arancedo Una entrevista con el presidente de la Comisión Episcopal y Arzobispo de Santa Fe, será el núcleo de una variada agenda a cumplir entre este jueves y viernes por el titular de la UATRE. Para el dirigente, "un movimiento obrero fortalecerá aún más el vínculo con la Iglesia". Gerónimo Venegas, el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), desandará entre hoy y mañana en la capital provincial una serie de actividades, destacándose una entrevista con Monseñor José María Arancedo. Si bien restaba confirmación definitiva, el encuentro con uno de los referentes máximos de la curia argentina se produciría esta tarde, luego que Venegas participe de una serie de actos de índole gremial. Mañana, cerrará su visita encabezando el denominado "Consejo Asesor de UATREOSPRERA". Recibirán y acompañarán a Gerónimo Venegas la cúpula del gremio de los trabajadores rurales a nivel provincial. De la cual participa el titular de la Seccional 860 (Rafaela), Hugo Perino.
Vínculo Tras participar a comienzos de semana de un desayuno organizado por la Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Iglesia, Gerónimo Venegas aseguró que "un movimiento obrero unificado fortalecerá, aun más, nuestro vín-
culo con la Iglesia". Monseñor Jorge Casaretto – Obispo de San Isidro- y los presbíteros Adalberto Odstrcil y Jorge Luis Lagazio, asistieron y enfatizaron sobre la necesidad de estar unidos y encontrar puntos de convergencia "para sacar el país adelante" y recordaron el diálogo histórico que existe entre el sindicalismo argentino y la iglesia. Gerónimo Venegas también afirmó: "Estoy convencido de que la inseguridad se combate con la cultura del trabajo y de la educación. Pero hoy tenemos un Estado ausente que no cuenta con políticas claras para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos".
Comunicado "La Comisión Directiva de UATRE Rafaela, La Red de Mujeres Rurales junto a los Integrantes de Partido Fe , a la Juventud y a las Mujeres que acompañan este proyecto, luego de un arduo trabajo durante el año 2013 y continuando en lo que va de este ano 2014 seguimos con las actividades que demanda la UATRE", sostuvo un escrito emanado desde la seccional local del gremio. "También seguimos recorriendo nuestra zona
Gerónimo "Momo" Venegas junto al delegado local de UATRE, Hugo Perino, en su visita a Diario CASTELLANOS.
promocionando el Partido FE, con reuniones con afiliados con referentes de distintos partidos políticos y representantes de comunas e intendentes para tratar las realidades de nuestra jurisdicción". "También nos reunimos con el sector empleador representantes de la Rural Rafaela, y con Obispo Carlos María Franzini, en forma conjunta queremos manifestar que esta-
mos orgullosos de representar a Nuestro gremio y a este proyecto político". Finalmente expresaron su beneplácito por "estar junto al secretariado Nacional de UATRE y al Consejo Directivo de OSPRERA, les damos la bienvenida a nuestra Provincia y los vamos a estar acompañando, aportando ideas y opiniones en cada uno de los debates y trataremos de sacar el
mayor de lo provecho en capacidad y experiencia de compartir con todos los dirigentes provinciales y nacionales".
Actividad partidaria Venegas también tendrá como objetivo en su visita a Santa Fe la posibilidad de fortalecer el espacio político de signo justicialista, denominado "FE".
PROVINCIALES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
13
EN EL DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES
Se presentó en Rosario el Registro de Objetores de Conciencia El ministro de Salud, Mario Drisun, junto al director provincial de Políticas de Géneros e Interculturalidad, Daniel Teppaz, presentó este miércoles una herramienta que facilita el acceso a las prácticas de salud sexual de las/os usuarias/os del Sistema de Salud y la "Agenda de salud de la mujer", una guía que se propone fortalecer la autonomía de la mujer sobre su salud. El acto tuvo lugar en sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, Santa Fe 1950, y contó con la participación del secretario de Salud de la Municipalidad, Leonardo Caruana, y la subsecretaria, Gabriela Quintanilla; y la directora de provincial de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi; entre otras autoridades municipales y provinciales. "El objetor de conciencia no tiene ninguna actitud didáctica o pedagógica respecto del cuidado de salud de la mujer en todos sus aspectos, sino que se aparta en un momento clave, como es el de tener que dar precisiones e informar sobre lo que se podría hacer frente a determina circunstancia de la vida", sostuvo Drisun durante la presentación. "Nosotros estamos muy comprometidos y trabajando fuertemente con todos los equipos del sistema público de salud, ajustando el debate teórico y político de lo que se trata la salud en su conjunto y cómo podemos avanzar para poder seguir garantizando el derecho a la salud de todas las personas que habitan el territorio santafesino", manifestó el Ministro. Por su parte, Daniel Teppaz subrayó que este encuentro "tiene como fin trabajar con los directores de cada una de las regiones, que son los máximos responsables de la salud en cada una de ellas, quienes llevan adelante las políticas de salud en cada uno de los territorios". "Tenemos el listado de los objetores, pero nuestro trabajo está fuertemente orientado en apoyar a aquellos quienes a conciencia, realizan las prácticas de salud sexual y reproductiva y en cómo pueden llevarlas adelante en las mejores condiciones", sostuvo Teppaz. La actividad fue organizada por la Dirección Provincial de Políticas de Géneros e Interculturalidad, junto al Consejo Asesor de Salud Sexual y Reproductiva, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer que se conmemora cada 28 de mayo.
Objetores de conciencia El Registro de Objetores de Conciencia de la Provincia se encuentra disponible para realizar consultas de forma online. Se trata de una herramienta que tiene por objetivo facilitar el acceso a las prácticas de salud sexual y reproductiva de mujeres y varones, en el marco del derecho a la información de los ciudadanos.
Uno de sus objetivos es organizar los servicios de salud para que no haya ningún obstáculo que impida garantizar el dere-
cho a la salud y que las personas puedan ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos.
Durante la presentación del Registro de Objetores de Conciencia.
14
PROVINCIALES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Apertura de la IV Plenaria del Consejo Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes La defensora Analía Colombo participó de la apertura de la IV Sesión Plenaria del Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes realizada este martes en La Redonda, en la ciudad de Santa Fe. La actividad contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Cristian Allende, Joaquín
Blanco, secretario de Coordinación de Políticas Sociales, Laura Musa presidente de la fundación Sur y abogada especializada en derechos de infancia, y el juez de Familia, Marcelo Molina. Se trató de la primera sesión del año del consejo que se enmarca en la ley provincial Nº 12967 de "Promoción y protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes",
que establece la creación del órgano con carácter consultivo y de asesoramiento en materia de promoción y protección de los derechos de la niñez y adolescencia. La defensora realizó la presentación del informe anual de gestión 2013 y del primer informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de Santa Fe que funciona desde 2013 con el apoyo de Unicef Argentina.
Jornada nacional de certificación de instaladores de colectores solares
La Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Estado de la Energía participará en el día de mañana de una jornada organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de certificación de instaladores de colectores solares. La actividad comenzará a las 9:30 y se extenderá durante toda la jornada. La cita es en el auditorio del Instituto en el Parque Tecnológico Miguelete en la provincia de Buenos Aires y participarán de la convocatoria distintos representantes a nivel nacional del sector académico, gubernamental, privado y de la sociedad civil. El subsecretario de Ener-
gías Renovables, Damián Bleger, expondrá sobre la visión y acciones que está desarrollando la Provincia en materia de energía solar térmica. Asimismo, referirá los avances del programa "Un sol para tu techo" y el trabajo que está llevando adelante la Provincia con el Inti. También participarán, por parte de la Subsecretaría, Lucía Petrocelli y María Goñi quienes se encuentran
trabajando con los responsables del área solar térmica del INTI en la evaluación de colectores solares de fabricantes santafesinos. Cabe mencionar que el programa "Un sol para tu techo" es una iniciativa pionera a nivel nacional en el fomento para la adquisición de calefones solares domiciliarios. El programa que ofrece financiamiento en condiciones preferenciales a
través del Nuevo Banco de Santa Fe está vigente desde junio de 2013 y es para familias que vivan en la Provincia, sean o no clientes del Banco. En la jornada organizada por el INTI en Miguelete se abordará la necesidad de contar con instaladores de colectores solares que posean las competencias adecuadas para asegurar el óptimo funcionamiento de los equipos. La Provincia
tiene fundamental interés en avanzar en tal sentido, y se espera sea el puntapié para comenzar a formar instaladores a lo largo y a lo ancho del territorio. Contar con personal local formado en tecnologías vinculadas al aprovechamiento de las energías renovables es un eslabón crucial para acompañar la modificación gradual de la matriz energética provincial en favor de las renovables.
15
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Argentina: un país difícil para el Papa y la lucha por la sucesión Por Rosendo Fraga El éxito político obtenido por el Papa en Medio Oriente dista de la reticencia con la cual fue recibido su mensaje en el país. La importancia se dio en materia de política simbólica, al lograr que los presidentes de Israel y la Autoridad Palestina lo acompañaran a rezar frente al Muro de los Lamentos. Pero también alcanzó un resultado concreto en materia diplomática, al aceptar Shimon Peres su ofrecimiento de que ambos viajen al Vaticano para intentar salvar el diálogo de paz, que se viene dilatando en forma agónica desde hace años. Su condena al holocausto y su definición de que es necesario trabajar en pos de la solución de "dos Estados" para resolver el conflicto dieron el marco político respecto al alcance de su propuesta. El mismo día en Buenos Aires, el Arzobispo de la Ciudad (Poli) pronunció una homilía en el tedeum que se realizó para celebrar la fecha patria -el primero al que asistió un presidente kirchnerista en nueve años-, abogando por la "cultura del encuentro", el diálogo y la conciliación. La respuesta de la Presidenta fue que aceptaba la "unidad nacional pero no para volver atrás" y tampoco "cualquier unidad"; agregó que "el futuro vino para quedarse y lo vamos a seguir llevando adelante» y que "sólo con el pueblo se construye una Nación". También hizo una analogía de las críticas que recibe con las injusticias sufridas por Jesucristo. Al mismo tiempo, los cánticos de la militancia oficialista en la Plaza de Mayo fueron fuertemente agresivos hacia la oposición, la que no atinó a responder políticamente al mensaje de Monseñor Poli. El confuso episodio registrado con el saludo del Papa por el 25 de Mayo ratifica que no le resulta fácil influir sobre la política argentina. La primera vuelta de la elección presidencial colombiana tuvo un resultado similar al que hoy parece probable en la Argentina: cuatro fuerzas compitiendo por la Presidencia. El primer lugar, con 29,2% de los votos, lo obtuvo Zuluaga, el candidato apoyado por el ex presidente Uribe. Se impuso así al presidente Santos -que iba por la reelección- que obtuvo 25,6%. El tercer lugar lo tuvo una candidata de centroderecha del partido conservador con el 15,5% y el cuarto la candidata de la coalición de izquierda con 15,2%. El quinto lugar fue para el candidato del Partido Verde (Peñaloza), quien sólo dos meses atrás disputaba en los sondeos la se-
gunda vuelta con Santos. Que el primero no llega al 30% de los votos es lo que hoy muestran las encuestas en Argentina; que dos facciones enfrentadas del oficialismo compitan en la segunda vuelta es un escenario posible en Argentina (¿Scioli y Massa?); que una expresión de centroderecha (Macri) y otra de centroizquierda (FAP-Unen) no lleguen a la segunda vuelta pero eviten la polarización, manteniendo un caudal propio importante, es también un escenario probable; lo mismo el hecho de que el oficialismo nacional retenga un mínimo de la cuarta parte de los votos. La política de alianzas para la segunda vuelta colombiana es en consecuencia un fenómeno interesante a observar desde la perspectiva argentina. Pero hay que registrar que, con un electorado con baja polarización, es más fácil un rápido cambio de escenario. Es lo que ha pasado en Colombia con Zuluaga, que dos meses atrás estaba en cuarto lugar y ahora pasó al primero, y con Peñaloza, que del segundo lugar pasó al quinto. Pero la gran diferencia con Colombia es que hay voto voluntario y en esta elección la abstención llegó al récord del 60%. La división dentro del oficialismo se profundiza en torno a la estrategia electoral para la sucesión y la gestión de gobierno. El liderazgo de Cristina es indiscutido y mantiene alineados a la mayoría de los gobernadores y también a la mayor parte de los intendentes. Hoy cuenta con una sólida mayoría parlamentaria, como lo evidenció la semana pasada la aprobación por el Senado de los conjueces para la Corte. Pero mientras un sector del kirchnerismo asume con realismo que Scioli es el mejor candidato para disputar la elección -aunque no represente la "continuidad ideológica" del proyecto K-, otros sectores se inclinan por un candidato propio, como podría ser el gobernador de Entre Ríos (Uribarri) o el ministro de Interior y Transporte (Randazzo). Esta última tendencia lo ha evidenciado públicamente Carta Abierta -expresión de los intelectuales que apoyan al oficialismo-, al criticar la candidatura de Scioli. Los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires se reunieron el fin de semana en Los Toldos, pero sin adoptar definiciones respecto al apoyo a uno u otro candidato. El caso del vicepresidente Boudou también divide a los K. Mientras hay quienes opinan que, de ser procesado, debe pedir licencia para evitar el
costo de un Vicepresidente en esta situación y en ejercicio durante el período electoral, otros piensan que debe ser defendido para dar una señal clara de que el Gobierno no entregará a sus funcionarios ante procesos judiciales por corrupción. Abandonar el acuerdo con Irán, por el cual el gobierno viene pagando un alto costo, es otra cuestión que divide opiniones en el kirchnerismo. Mientras tanto en la oposición, sus tres ejes siguen desarrollando su propia estrategia en forma separada. Massa presentó dos millones de firmas que ha reunido contra el proyecto de reforma del Código Penal orientada por Zaffaroni. Ha dicho que buscará llegar a cinco millones, pretendiendo se convoque a una consulta no vinculante. Sigue siendo el candidato cuyo discurso se mueve más en sintonía con las urgencias de la gente. El FAP-Unen presentó su espacio en la provincia de Buenos Aires el 22 de mayo y dos días después los presidenciables volvieron a reunirse, esta vez en San Nicolás, conmemoran-
do el sentido de unidad nacional del acuerdo firmado por los gobernadores en dicha ciudad después de la batalla de Caseros. Mostraron diferencias, pero también voluntad de mantener la unidad electoral del espacio y de postergar cualquier acuerdo electoral con el PRO. En esta fuerza, Macri volvió a dar señales de proximidad con el oficialismo. Las más relevantes fueron en el Senado, donde el bloque macrista votó a favor de proyectos oficialistas como la estatización de la deuda de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y el acuerdo para que Juan Abal Medina sea embajador ante el Mercosur. Esto generó un duro enfrentamiento verbal entre los titulares de los bloques de senadores del PRO (Michetti) y la UCR (Morales). En conclusión: el éxito obtenido por el Papa en Medio Oriente y las reticencias con las cuales es recibido su mensaje en Argentina confirman que no lo resulta fácil influir en la política local; el resultado de la elección presidencial colombiana es un buen ejem-
plo de lo que sucedería si se votara en el país hoy, con cuatro opciones electorales compitiendo que van del 29 al 15% de los votos; si bien el liderazgo de Cristina es indiscutido en el oficialismo, se evidencian diferencias respecto a la estrategia electoral y la gestión de gobierno y la oposición sigue funcionando con tres ejes diferenciados (Massa, Macri y el FAP-Unen), sin posibilidades de convergencia entre ellas en el corto plazo.
16
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
DECLARACIÓN CONJUNTA - PRIMERA PARTE
Avisos fúnebres
"La búsqueda común no nos aparta de la verdad"
Ángela Julia Pastore de Borgna q.e.p.d. Falleció el 28/05 a los 99 años. Sepelio: 28/05 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Bolivar 357. Servicio: Rosetti Hnos.
Compartimos la declaración firmada por el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé.
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 28,16-20
1. Como nuestros venerables predecesores, el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras, que se encontraron aquí en Jerusalén hace cincuenta años, también nosotros, el Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé, hemos querido reunirnos en Tierra Santa, "donde nuestro común Redentor, Cristo nuestro Señor, vivió, enseñó, murió, resucitó y ascendió a los cielos, desde donde envió el Espíritu Santo sobre la Iglesia naciente" (Comunicado común del Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, publicado tras su encuentro del 6 de enero de 1964). Nuestra reunión "un nuevo encuentro de los Obispos de las Iglesias de Roma y Constantinopla, fundadas a su vez por dos hermanos, los Apóstoles Pedro y Andrés" es fuente de profunda alegría espiritual para nosotros. Representa una ocasión providencial para reflexionar sobre la profundidad y la autenticidad de nuestros vínculos, fruto de un camino lleno de gracia por el que el Señor nos ha llevado desde aquel día bendito de hace cincuenta años. 2. Nuestro encuentro fraterno de hoy es un nuevo y necesario paso en el camino hacia aquella unidad a la que sólo el Espíritu Santo puede conducirnos,
Los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús los había citado. Al verlo se postraron delante de él; sin embargo, algunos todavía dudaron. Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo". Es Palabra del Señor
PARTICIPACIÓN
Loreto Iudicello (q.e.p.d)
Falleció el 27 de mayo de 2014 a la edad 91 años
La Asociación Médica del Dpto. Castellanos participa el fallecimiento del padre de su asociada, Dra. María Elisabet Iudicello, acompañándola en tan doloroso momento y que sus restos fueron sepultados ayer en el Cementerio Municipal.
RECORDATORIO
Haideé Teresa Alemandi de Chianalino (q.e.p.d)
Falleció el 29 de mayo de 2003
Ricardo Faustino Chianalino (q.e.p.d)
Falleció el 03 de junio de 2000
Se cumple un nuevo año de sus partidas. "Recordando a aquellos que reposan en presencia del creador, alzamos una oración y aunque las lágrimas se asoman, el corazón canta una canción en su memoria".
Santoral de la Iglesia Católica Santa Bona de Pisa
En Pisa, de la Toscana, santa Bona, virgen, que peregrinó piadosa y repetidamente a Tierra Santa, Roma y Compostela. Patrona de azafatas, mensajeros y pelegrinos. Siglo XIII.
San Maximino de Tréveris
la de la comunión dentro de la legítima diversidad. Recordamos con profunda gratitud los pasos que el Señor nos ha permitido avanzar. El abrazo que se dieron el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras aquí en Jerusalén, después de muchos siglos de silencio, preparó el camino para un gesto de enorme importancia: remover de la memoria y de la mente de las Iglesias las sentencias de mutua excomunión de 1054. Este gesto dio paso a un intercambio de visitas entre las respectivas Sedes de Roma y Constantinopla, a una correspondencia continua y, más tarde, a la decisión tomada por el Papa Juan Pablo II y el Patriarca Dimitrios, de feliz memoria, de iniciar un diálogo teológico sobre la verdad entre Católicos y Ortodoxos. A lo largo de estos años, Dios, fuente de toda paz y amor, nos ha enseñado a considerarnos miembros de la misma familia cristiana, bajo un solo Señor y Salvador, Jesucristo, y a amarnos mutuamente, de modo que podamos confesar nuestra fe en el mismo Evangelio de Cristo, tal como lo recibimos de los Apóstoles y fue expresado y transmitido hasta nosotros por los Concilios Ecuménicos y los Padres de la Iglesia. Aún siendo plenamente conscientes de no haber alcanzado la meta de la plena comunión, confirmamos hoy nuestro compromiso de avanzar juntos hacia aquella unidad por la que Cristo nuestro Señor oró al Padre para que todos sean uno. 3. Con el convencimiento de que dicha unidad se pone de manifiesto en el amor de Dios y en el amor al prójimo, esperamos con impaciencia que llegue el día en el que finalmente participemos juntos en el banquete Eucarístico. En cuanto cristianos, estamos llamados a prepararnos para recibir este don de la comunión eucarística, como nos enseña san Ireneo de Lyon mediante la confesión de la única fe, la oración constante, la conversión interior, la vida nueva y el diálogo fraterno. Hasta llegar a esta esperada meta, manifestaremos al mundo el amor de Dios, que nos identifica como verdaderos discípulos de Jesucristo. 4. En este sentido, el diálogo
teológico emprendido por la Comisión Mixta Internacional ofrece una aportación fundamental en la búsqueda de la plena comunión entre católicos y ortodoxos. En los períodos sucesivos de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, y del Patriarca Dimitrios, el progreso de nuestros encuentros teológicos ha sido sustancial. Hoy expresamos nuestro sincero aprecio por los logros alcanzados hasta la fecha, así como por los trabajos actuales. No se trata de un mero ejercicio teórico, sino de un proceder en la verdad y en el amor, que requiere un conocimiento cada vez más profundo de las tradiciones del otro para llegar a comprenderlas y aprender de ellas. Por tanto, afirmamos nuevamente que el diálogo teológico no pretende un mínimo común denominador para alcanzar un acuerdo, sino mas bien profundizar en la visión que cada uno tiene de la verdad completa que Cristo ha dado a su Iglesia, una verdad que se comprende cada vez más cuando seguimos las inspiraciones del Espíritu santo. Por eso, afirmamos conjuntamente que nuestra fidelidad al Señor nos exige encuentros fraternos y diálogo sincero. Esta búsqueda común no nos aparta de la verdad; sino que mas bien, mediante el intercambio de dones, mediante la guía del Espíritu Santo, nos lleva a la verdad completa. 5. Y, mientras nos encontramos aún en camino hacia la plena comunión, tenemos ya el deber de dar testimonio común del amor de Dios a su pueblo colaborando en nuestro servicio a la humanidad, especialmente en la defensa de la dignidad de la persona humana, en cada estadio de su vida, y de la santidad de la familia basada en el matrimonio, en la promoción de la paz y el bien común y en la respuesta ante el sufrimiento que sigue afligiendo a nuestro mundo. Reconocemos que el hambre, la pobreza, el analfabetismo, la injusta distribución de los recursos son un desafío constante. Es nuestro deber intentar construir juntos una sociedad justa y humana en la que nadie se sienta excluido o marginado.
En Tréveris, en la Galia Bélgica, san Maximino, obispo, que, como valiente defensor de la integridad de la fe frente a los arrianos, acogió fraternalmente a san Atanasio de Alejandría y a otros obispos desterrados y, siendo expulsado de su sede por sus enemigos, murió en Poitiers, su tierra natal. La santidad de Agricio, obispo de Tréveris, llevó a Maximino a dejar el suelo natal e ir en busca de aquel prelado, para recibir lecciones de religión, ciencias y humanidades. El santo reconoció en el recién llegado una lúcida inteligencia y un firme amor a la doctrina católica, razón por la cual le confirió las sagradas órdenes. En el ejercicio de estas funciones hizo en breve tiempo notables progresos. Siglo IV.
San Hesiquio Palatino
En Antioquía, en Siria, san Hesiquio Palatino, mártir, que durante la persecución en tiempo del emperador Diocleciano, al escuchar la orden de que quien no sacrificase a los ídolos debía desprenderse de sus insignias militares, se despojó de ellas y por este motivo fue arrojado al río Orontes con una gran piedra atada a su mano derecha (c. 303). Siglo IV.
Santa Úrsula Ledóchowska
Durante la profesión religiosa, emitida en 1889, tomó el nombre de María Úrsula de Jesús. Destacó por su amor al Señor, su talento educativo y su sensibilidad ante las necesidades de los jóvenes en las difíciles circunstancias sociales, políticas y morales de su tiempo. En 1904 fue elegida superiora del convento de Cracovia. En ese tiempo emprendió valientes iniciativas apostólicas. Abrió un internado para jóvenes universitarias -el primero en Polonia, donde las muchachas no sólo pudieran encontrar un lugar seguro, sino también una sólida formación religiosa: les organizaba la Congregación mariana y cursos para profundizar la visión cristiana de la vida, dirigidosporeminentesteólogos.En Roma, fundó el Instituto de Hermanas Ursulinas del Corazón de Jesús Agonizante, emprendió fatigosos viajes por Polonia, Escandinavia, Finlandia y Rusia, y murió finalmente en Roma. Fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el 20 de junio de 1983 en Poznan. Siglo XX.
17
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A continuación se detalla la programación que se proyectará desde el próximo jueves 29 hasta el miércoles 4 de mayo. Se podrá disfrutar de: "Maléfica", "Al filo del mañana", "Río 2", "Godzilla" y "X- Men". "Maléfica": La historia que se cuenta es la misma que la de La bella durmiente, pero hay un importante cambio: la perspectiva desde dónde se narran los acontecimientos. Esta vez los vemos desde el punto de vista de la perversa villana. En el filme se ven los motivos que llevaron a Maléfica a ser como es. Su corazón no fue siempre tan duro como se muestra en el conocido cuento, sino que hubo una serie de eventos que la endurecieron y la llevaron a creer que la maldición sobre Aurora era la mejor opción. Las funciones de esta película son: jueves, lunes, martes y miércoles a las 18, 20.15 y 22.30. Viernes a las 18, 20.15, 22.30 y 01. Sábado a las 14, 16, 18, 20.15 y 22. Domingo a las
14, 16, 18, 20.15 y 22.30. "Al filo del mañana": El Mayor William Cage nunca ha estado en un campo de batalla, pero cuando una raza extraterrestre azota la Tierra, es enviado en una misión suicida. Asesinado en pocos minutos, Cage se encuentra, sin explicación, fuera de la secuencia de tiempo. Cada vez que muere, vuelve a comenzar en el mismo día, vuelve a ser enviado a la misma batalla y vuelve a morir. Pero con cada batalla, Cage se vuelve capaz de captar a los adversarios con gran habilidad, junto a la guerrera de las Fuerzas Especiales, Rita Vrataski. Y, a medida que Cage y Rita llevan la guerra contra los extraterrestres, cada encuentro los acerca a un paso de vencer al enemigo. Las funciones de esta película son: jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.15. Viernes y sábado a las 22.15 y 01. "X- Men": En esta nueva aventura, el Profesor X y Mag-
neto frente a una inminente amenaza que podría acabar para siempre con la raza humana, envían a Wolverine al pasado para lograr cambiar la historia y evitar que ocurran los eventos que pondrán fin tanto a humanos como mutantes, en el futuro. Las funciones de esta película son a partir de hoy jueves hasta el próximo miércoles a las 19.30. "Godzilla": El monstruo más famoso del mundo se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan nuestra propia existencia. Las funciones de esta película son: sábado y domingo a las 16.30. "Río 2": Blu, Perla y sus tres hijos llevan una vida perfecta. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar al Amazonas. Mientras Blu trata de
Maléfica, la historia jamás contada se estrena en "Las Tipas Rafaela".
encajar con sus nuevos vecinos, le preocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante la llamada de la selva. Las funciones de esta película son: sábado y domingo a las 14.30.
El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA
Nuevos expositores en la Feria de Artesanías, Arte y Diseño El martes 27 de mayo en el Museo Histórico Municipal, tuvo lugar una reunión donde se informó el total de artesanos que quedaron seleccionados para la Feria de Artesanías, Arte y Diseño, previamente inscriptos en la segunda convocatoria realizada en abril y mayo de 2014. Estuvieron presentes el secretario de Cultura Marcelo Allasino, la coordinadora de la Feria Estela Cardoni, la junta evaluadora de las propuestas integrada por Vanesa Zurverra, Paola Ríos y Edgardo Serniotti, y los titulares que forman parte de este evento. Durante el encuentro se informó acerca de la cantidad de personas inscriptas en la última convocatoria, se comunicaron las que quedaron seleccionadas, se establecieron pautas sobre cuestiones organizativas que implica la Feria y se consensuaron las fechas de las próximas ediciones del mes de junio. Del total de 84 inscriptos fueron seleccionados 40 que integran la categoría "Permanente": Acuña, Remo; Barreto, Gabriel; Bertolín Daiana; Bertoneri, Claudia; Carignano, Roberto; Carnevale, Norma; Coronelli, Carmen; Cortéz, Zunilda; Cuello, Adriana; Delbó, Darío; Díaz, Yamila; Durán, Juan; Fernández, Gabriel; Frencia, María; Funes, Paola; Fux, María Laura; Gonnet, Nicolás; González, Danilo; Ibarra, Iris; Illara, Jorge; Ingaramo, Alber-
to; Iñíguez, Marisel; Maldonado, Elena; Marini, Claudia; Michelini, Vanesa; Minetti, Marisa; Miranda Rebeca; Palmero, Griselda; Paz, Andrea; Pozzo, María José; Ríos, Melina; Ríos, Paola; Rossetti, Rosana; Sarramona, Norma; Serniotti, Edgardo; Torres, Darío; Urspung, Viviana; Yuan, Nelly y Zurverra, Vanesa. También quedaron seleccionadas 24 propuestas que formarán parte de la categoría "Eventual y Permanente", que serán invitados cuando un expositor Permanente no pudiera participar. Ellos son: Contrera, Elva; Sotocorno, Estela; Molina, Fabiana; Wilson, Sonia; Bertolini, Edgardo; Grosso, Lorena; Pic, Edgardo;
Priolo, Teresita; Valsagna, Ivana; Acosta, María Eugenia; Previotto, Susana; Zimmerman, Mabel; Sonza, Maia; Ibarra Torres, Analía; Guzmán, Vanesa; Esparza, Analía; Soldano, Noelia; Romero, Luis; Ponce, Jésica; Gering, Valeria; Manatini, Carmen; Krause, Silvio; Clement, Gustavo y Berman, Lucía. Además, de los aspirantes que pertenecen a otras localidades, un total de 7 serán invitados de acuerdo a los criterios fijados por la Secretaría de Cultura: Cao, Laura y Firpo, Mariana (Sunchales); Delmas, Juan (Rincón); Del Valle, Laura (San Antonio de Arredondo); Pérez, Mónica (San Francisco); Ezcurra, Ricardo (Santa Fe); Ibarra, Julieta (Recreo); Farina, Carolina (San Francisco).
Importante HELADERIA SELECCIONA PERSONAL AMBOS SEXOS - EDAD ENTRE 18 Y 32 AÑOS BUENA PRESENCIA SECUNDARIO COMPLETO Enviar Curriculum con FOTO a busquedapersonalhela@gmail.com
"Andrés Cascioli: 40 años de humor político" Será el próximo viernes 6 de junio a las 20 en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", con entrada libre y gratuita. La misma constará de 60 originales de Andrés Cascioli dedicados al humor político que realizan un recorrido por la Argentina desde mediados de los años 70 hasta finales de la década del 2000, abarcando desde el Gobierno de Isabel Perón hasta el de Néstor Kirchner, con un mayor desarrollo en los años de la dictadura. La exposición se desarrollará en las Salas I y II del Museo y será un homenaje al creador de la mítica Revista Humor, que fue implacable con el
autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, lo que llevó a que la revista fuera vista como una herramienta de satírico combate. Las tapas de la publicación fueron obra de Cascioli y resultan inolvidables para la mayoría de las personas, desde los entusiastas lectores hasta quienes sólo las veían colgadas en los quioscos. "Andrés Cascioli: 40 años de humor político" estará expuesta desde el 6 de junio hasta el 27 de julio en el Museo Municipal de Arte y podrá ser visitada en los horarios del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 16.30 a 19.
18
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
29 de mayo: Día del bicicletero Hoy se conmemora rindiendo homenaje en esta fecha a Remigio Saavedra, el notable ciclista mendocino. En el país se celebra todos los 29 de mayo el Día del Bicicletero, con la finalidad de mantener vivo el recuerdo de un gran ciclista, quizás, el mejor que vio hasta ahora la Argentina. Fue idea del que se llamaba Centro Promocional de la Bicicleta, hacia 1982, instaurar un día de aniversario del sector. La fecha busca recordar y homenajear un viaje que hizo en bici Remigio Saavedra, desde Mendoza a Buenos Aires.
La historia Casi como una apuesta a su resistencia o como si fuera un desafío personal Remigio Saavedra se propuso en 1943, un 13 de noviembre, que ir de Mendoza a Buenos Aires en bicicleta sin parar, era posible. El hombre había nacido en Godoy Cruz el 1 de octubre de 1911 tenía 32 años y ya había ganado innumerables carreras como Doble Chivilcoy, la Buenos Aires-Mar del Plata, Buenos Aires-Rosario, Doble Junín, Doble Pergamino, Doble Cañuelas, Doble Campana, Doble La Plata. Era el quinto de diez hermanos y desde su infancia siempre quiso seguir los pasos, o mejor dicho el pedaleo de su hermano
Cosme. Por eso a los 15 años ya conseguía el Récord Sudamericano de las 3 horas. En 1930 llegó su primer triunfo internacional en Chile, compitiendo en equipo con Cosme. Radicado en su adolescencia en Buenos Aires, nunca más se volvió a vivir a Mendoza. En ese día del 43 recorrió el trayecto en bici de Mendoza hasta la avenida Panamericana y General Paz, en la entrada a la Capital Federal, atrás de un auto acondicionado con una pantalla para que le cortara el viento. Eso en una competencia está prohibido y se considera una infracción. Pero Remigio lo hizo para demostrar su aguante y logró llegar con una bicicleta con un enorme piñón de 92 dientes, en 17 horas 55 minutos y 3 segundos. Pasaron las competencias en Velódromo de los Seis días, en EE.UU o Canadá compitiendo con Campeones del Mundo. Le llegó el momento del retiro tras 22 años de trayectoria pero el hombre se siguió cuidando. Salía con su bicicleta todos los días. En 1981 se hizo una pregunta ¿Podré realizar otra vez el raid de Mendoza a Buenos Aires? Treinta y ocho años después, a los 70 años Don Remigio lo intentaría de nuevo y como lo explican Santiago Pizarro y
Rodolfo Mikkan en el libro Pedaleando: Utilizó una bicicleta Pinarello y el mismo plato de 1943, esto le daba un desarrollo de 12 metros por pedaleada. También se acondicionó un auto Datsun con una pantalla, esta vez de acrílico transparente, que le cortaba el viento. Salió de San Martín y Amigorena, a las 2.10 del 5 de noviembre de 1981 para llegar al Velódromo Municipal 18 horas con 45 minutos después, a las 21.55 llegaba a la Capital. A pesar de su cansancio siguió hasta el Velódromo Municipal en Palermo en donde lo esperaba una multitud. Allí tomó el micrófono y dijo: "Les pido perdón por haber llegado un poco tarde. Y contó que por momentos me acalambré y tuve que bajarme para que me masajearan, pero no podía achicarme con tanta gente alentándome. Un informe médico sobre Remigio concluía así: Este deportista de 70 años hace plantearle a la ciencia: ¿es un accidente biológico o el resultado de una vida ordenada y plena de actividad física? Remigio a los 70 había logrado la travesía como un pibe. El 5 de julio de 1998 murió a los 86 años uno de los más notables Ciclistas de Argentina. Durante 10 años fue dominador de las carreras de Pista y Ruta.
EN UCSE DAR
Curso de "Proceso de Evaluación Infanto-Juvenil"
El viernes 30 y el sábado 31 de mayo próximos se realizará un curso de especialización por videoconferencia sobre la temática "Integración en el Proceso de Evaluación Infanto-Juvenil I (habilidades cognitivas y sociales)". Esta charla forma parte del Programa de Posgrado en Evaluación y Diagnóstico Psicológico. Las docentes a cargo serán la Dra. Norma Contini (docente UCSE y UNT- ADEIP) y la Dra. Betina Lacunza (docente UNSTA -Investigadora del CONICET). El encuentro será en el Auditorio del Departamento Académico Rafaela de la UCSE, en Av. H. Yrigoyen 1502, los citados días en el horario de 8.30 a
13.30 y de 15 a 21. Sus destinatarios son psicólogos y licenciados en Psicología interesados en profundizar su conocimiento en el uso de técnicas de evaluación y diagnóstico psicológico. También pueden participar estudiantes que hubiesen completado la carrera de grado y que sólo adeudaran la presentación del trabajo integrador final, pero lo harán en calidad de oyentes, otorgándoseles una constancia de asistencia al curso y aclarando que no podrán rendir las evaluaciones correspondientes al curso. Los aranceles se han fijado en $ 145. Se pueden recabar informes y efectuar inscripciones en la Secretaría de Exten-
sión UCSE DAR del campus, teléfono (03492) 432832 (int. 126), email secextension@ucse.edu.ar
Los ñoquis del 29 La Escuela Especial de Formación Laboral Nº 2082 comunica a la comunidad rafaelina que "El viejo mercadito" hoy jueves 29 los invita a saborear sus tradicionales ñoquis acom-
pañados por sus ricas salsas caseras. Además, puede encargar tallarines y pastas rellenas. Los esperamos en Vélez Sársfield y D. Alighieri de 8.30
a 16.30 o encargue al Tel. 425259. Agradecemos a toda la comunidad por colaborar permanentemente con nuestra institución.
Remigio Saavedra.
300 carreras fue las que ganó Remigio Saavedra, 200 de Pista y 100 de Ruta, además parti-
cipó en el Mundial de Ruta de 1933 en Francia y no se clasificó entre los primeros.
ASOCIACIÓN CIVIL PAYAMÉDICOS
"Dibujá un sol y dalo" En el marco de conmemorarse el 30 de mayo el "Día nacional de la donación de órganos y tejidos", la Asociación Civil Payamédicos invita a su campaña payasol "Dibujá un sol y dalo". El próximo domingo 1 de junio, a partir de las 15 horas se realizará un encuentro en la
Plaza Pizzurno para disfrutar en familia y amigos, con amor y alegría. En la jornada estarán presentes instituciones como: Honrar la Vida, Colegio Misericordia, Escuela Especial N° 2107 para Discapacitados Visuales y Rotaract Club Rafaela.
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Se llevó a cabo la primera Jornada de Capacitación
Fue en la mañana de ayer, la primera Jornada de Capacitación denominada "Una introducción a la literatura infantil y a la promoción de la lectura". La misma estuvo a cargo de Carlos Silveyra, representante de Alija, Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina. La jornada cuenta con la organización de la Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2, en el marco de los festejos por los 50 años de la mencionada institución y dando continuidad al Programa para la promoción de la lectura. Brinda un enfoque para introducirse dentro de la literatura infantil, en donde responde a distintos tipos de público, en los que estuvieron presentes alumnos que ingresan al profesorado y docente. La idea es mostrar la diversidad del mundo de libros para chicos y observar en la actualidad, tanto en el país como fuera del mismo, cuáles son las tendencias. Diario CASTELLANOS conversó con Carlos Silveyra, quien brindó detalles sobre la importancia de la literatura en los jóvenes. "Yo creo que sigue teniendo la misma importancia como desde hace muchos años, no varió. La literatura conmueve, permite encontrarse con partes que uno no sabía que tenía adentro, es decir tiene una riqueza importante. Hoy no es exclusivo la literatura, también está el cine y teatro. La literatura está en la televisión, en las ficciones y ésta hasta en las computadoras, particularmente en los juegos que se necesita construir una historia para justificar el juego. Da la posibilidad de un encontrarse con esto más privado, más de uno con la historia y no tan vacío y tan público. Te permite además, el libro expreso, volver y releer la página anterior o que leíste a las apuradas, esa posibilidad de ir, volver y de
Gentileza de EducaRafaela
Alumnos y docentes del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 presenciaron la Jornada de Capacitación infantil y juvenil.
reinterpretar y de descubrir que la literatura no es lo que hizo Cortázar, sino que también la literatura es lo que yo leo. Si yo leo 20 veces el poema de Neruda, siempre puedo encontrar otras cosas. En una concepción más moderna de la literatura, el lector es una especie de coautor". En el día de ayer Carlos realizó una breve historia de la literatura infantil europea y autores argentinos clave que marcaron el territorio en la literatura infantil. Hoy se dedicará fundamentalmente al libro álbum, que es una tendencia ya arrolladora y ha sido la última creación de la literatura infantil, que son aquellos libros que tienen imágenes y textos que se interre-
lacionan, y que aportan desde distintos lugares informaciones complementarias. El último día se hablará sobre temas difíciles. Hoy es posible encontrar en nuestro país libros para chicos donde aparezcan temas como la prostitución, homosexualidad, abandonos, entre otros. "Ya no hay que ir a Hansel y Gretel para que te abandonen en el bosque", mencionó Carlos. En los mismos se pueden ver un despliegue de realidad y no un mundo ideal. Al finalizar, Carlos manifestó el mensaje que quiere que los concurrentes se lleven de esta jornada: "Lo que quiero mostrar es que hay una enorme diversidad y que cada uno tiene que elegir aquello que cree
más conveniente, que le gusta y que piensen que se los va a mostrar a sus alumnos o a sus hijos. Que no hay un recetario y que una de las primeras misiones que tenemos nosotros como educadores es formar lectores, si no formamos lectores estamos perdidos. Lectores no son los chicos que leen en el aula, esta bueno que lean en el aula, pero lector es aquel chico que cuando elige hacer otra cosa, elige leer. Entre la pelota y la muñeca, elige leer. Esto no es fácil porque nosotros mismos como adultos a veces preferimos ir a ver fútbol y no elegimos leer". La Jornada seguirá hoy y mañana en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2.
SOCIEDAD
19
20
SOCIEDAD
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Convenio con la Universidad Española "Pablo de Olavide" La UTN Rafaela, a través de la Maestría en Desarrollo Territorial, participará del dictado de una maestría con la Universidad Española. En el marco de las relaciones interinstitucionales que lleva adelante la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, propiciando la firma de acuerdos internacionales, el pasado 14 de marzo se formalizaron las relaciones con la Universidad Pablo de Olavide con sede en Sevilla - España, a través de un Protocolo General de Colaboración, mediante el cual ambas Casas de Estudios llevarán adelante actividades atendiendo al interés común de impulsar el desarrollo de la cooperación técnica, cultural, educativa y comunitaria. La Universidad Pablo de Olavide, creada por la Ley Andaluza 3/1997, es una enti-
dad de derecho público encargada del servicio público de la educación superior, que lo realiza mediante la docencia, la investigación y el estudio, procurando la más amplia proyección social de sus actividades, contribuyendo y apoyando el progreso social, económico y cultural. Atendiendo a los objetivos específicos de la Maestría en Desarrollo Territorial que se dicta en nuestra ciudad y la Maestría virtual en Desarrollo Local y Cooperación Internacional de la universidad española, el Rector de esta última Sr. D. Vicente Guzmán Fluja, y el Decano de la UTN Ing. Oscar David, acordaron el la participación de la Casa de Estudios de Rafaela en el
dictado del Máster Virtual en Desarrollo Local y Cooperación Internacional - Nuevos Enfoques. La UTN trabajará para aportar desde el enfoque del Desarrollo Territorial y para dar a. conocer buenas prácticas en América Latina. El lanzamiento de esta actividad académica internacional, tendrá lugar el 24 de junio de 2014, encontrándose la organización a cargo del equipo académico de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN Rafaela, que se dicta en la sede Bv. Roca 989, contacto: posgrados@ frra. utn.edu.ar, donde los interesados podrán interiorizarse sobre ésta capacitación y otras que ofrece el área.
Ing. Oscar David - decano junto al Lic. Pablo Costamagna director de la Maestría en Desarrollo Territorial
Décima Jornada de Recursos Humanos Google presentó el auto que se maneja solo
El próximo jueves 5 de junio se desarrollará una nueva edición de este tradicional evento, organizado por los alumnos de 4° año de la carrera Lic. en Recursos Humanos, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Como acontece anualmente, cada Jornada tiene como eje una temática en particular. En esta ocasión, la misma corresponderá a "Crisis, su impacto en el marco empresarial y el rol de Recursos Humanos". Cabe destacar que la mencionada Jornada constará de una exposición del tema men-
cionado, a cargo de alumnos de 4° año de la carrera y contará con la destacada presencia de Rodolfo Galloni, reconocido di-
rigente de una empresa local. El evento tendrá lugar en Av. Santa Fe 462, "Sede Uces Centro", a partir de las 19.
Instituto Superior del Profesorado Nº 2 El Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Dr. Joaquín V. González" comunica que se encuentra abierta la inscripción complementaria para interinatos y suplencias en las siguientes cátedras: Alfabetización Inicial, Literatura y su Didáctica, Lengua y su Didáctica de la carrera Profesorado de Educación Inicial. Trayecto de Práctica: Ta-
ller de Docencia II – Especialista (Profesor de Lengua y Literatura) y Didáctica Específica de la carrera Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura. Teoría del Currículo y Didáctica de la carrera Profesorado de Educación Secundaria en Historia. Taller Instrumental I: Instrumento individual: Guitarra de la carrera Profesorado de
Artes en Música Se encuentra abierta la inscripción y recepción de legajos en Secretaría de ISP Nº 2hasta el 2 de junio de 17 a 21. El instructivo y los formularios se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Educación: Subportal de Educación - Ver inscripciones complementarias – Superior.
El gigante de Internet presentó un prototipo de automóvil que opera de forma autónoma, sin intervención humana para desplazarse. Sin volante ni pedales de aceleración o de freno. Todo el trabajo lo realizan sensores y software. Así es el coche presentado por Google en el marco de la conferencia CodeCon, que se desarrolla en California, Estados Unidos. Los prototipos fueron "diseñados para operar con seguridad y de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana", explicó Chris Urmson, director del proyecto, en el blog corporativo. La seguridad fue uno de los aspectos que consideraron de mayor importancia, aseguraron sus creadores, y por ello desarrollaron "sensores que eliminan los puntos ciegos y pueden detectar objetos a una distancia de más de dos canchas de fútbol en todas las direcciones". El coche tiene una velocidad limitada que alcanza los 40 kilómetros por hora y su diseño interior es básico, "no es de lujo", advierten. Por el momento posee sólo dos asientos, espa-
cio para guardar pertenencias, un botón para encender y apagar el vehículo, y una pantalla que muestra el recorrido a realizar. Google anunció que fabricará 100 unidades de este modelo en esta misma fase experimental, antes de fin de año. Por su parte, el estado de California sancionó el pasado 19 de mayo un reglamento para que los fabricantes de coches puedan probar los vehículos autónomos en las rutas de ese Estado. Entre los requisitos figuran normas de seguridad que deben cumplir los pilotos y los vehículos, más una obligatoria cobertura de seguro por 5 millones de dólares. (Télam)
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Atlético empieza a definir el arribo de Roberto Sensini Aunque la dirigencia no brindó precisiones, el ex Newell´s Old Boys es el elegido para reemplazar a Jorge Burruchaga. Pese a que hay otras alternativas en carpeta, se apunta a poder cerrar el acuerdo con el rosarino en las próximas horas. Diego Oviedo - Con la vuelta de la dirigencia del fútbol desde Capital Federal, empiezan a vivirse horas decisivas en Atlético para confirmar quien será el nuevo entrenador del plantel profesional de Primera División, en vistas al torneo de transición y a la temporada 2015. Tal como lo anticipó CASTELLANOS en su edición del pasado martes, el rosarino Roberto Sensini era el nombre apuntado por los dirigentes, que ven con buenos ojos el trabajo realizado por el ex mundialista en Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe y Newell´s Old Boys de Rosario. Es por eso que en las últimas horas se habrían sucedido algunas reuniones, que no fueron confirmadas por la dirigencia, donde se habría avanzado en el proyecto deportivo, para luego dar paso a la parte económica. Ahora, restaría el acuerdo del Consejo Directivo del club y terminar de limar algunas diferencias, que a priori no tendrían que ver con lo económico. Sería tal el convencimiento de Atlético de poder contar con Sensini, que incluso ni siquiera habría dejado espacios para que representantes ofrezcan otros entrenadores, tal como se acostumbra cuando un puesto queda vacante. Pese a esto, la segunda alternativa que ma-
nejaría la dirigencia por si lo de Sensini no se da, es el nombre de José Pepe Romero, el ex All Boys que no dirigió en la última temporada. Roberto Néstor Sensini nació el 12 de octubre de 1966 en General Lagos, provincia de Santa Fe, y su carrera como futbolista la inició en la Lepra rosarina, para luego pasar por distintas instituciones de Argentina y Europa. En el 2006 finalizó su carrera en el Udinese de Italia, para inmediatamente quedar como entrenador. Desde diciembre de 2007 a septiembre de 2008 se desempeñó en Estudiantes de La Plata, para luego pasar a Newell's Old Boys de Rosario. En el equipo rosarino rompió varios récords, como el de lograr seis victorias consecutivas, logrando clasificarlo a copas internacionales. El 10 de abril de 2011 renunció a su cargo por malos resultados, habiendo permanecido más de dos años en la institución como DT. Posteriormente recaló en Colón, donde el 16 de Marzo del 2013, tras haber perdido con San Lorenzo de Almagro en condición de local, deja su cargo. A principios de este 2014 estuvo a punto de ser seleccionado por el Catania del Calcio italiano, pero finalmente no terminó llegando. El equipo
Sensini estuvo en carpeta de la Universidad Católica de Chile, donde finalmente arregló Falcioni.
integrado por trece futbolístas argentinos terminó descendiendo al cierre de la temporada. Ahora solamente resta esperar la definición por parte de la dirigencia, que confirmó que hablará sobre el tema una vez que las negociaciones estén cerradas. Lo cierto es que la salida de Burruchaga no los tomó por sorpresa, por lo que rápidamente pueden llegar a cerrar su reemplazante en las próximas horas.
OK Canavessio, se define lo de Mateo En la edición de ayer se informaba sobre el avance en las negociaciones entre Atlético y Sportivo Ben Hur para el traspaso de Nicolás Canavessio y Mateo Castellanos, dos valores de la BH con proyección y que despertaron el interés Celeste. Finalmente, en la tarde del miércoles, quedó confirmado que el defensor Nicolás Canavessio arribará desde mañana a la instituciòn de barrio Alberdi, luego de llegar a un acuerdo
entre los clubes. Un aporte externo permitirá a Nicolás sumarse a la Crema, donde primeramente participará en el equipo liguista, para luego sumarse al plantel profesional. Ayer, a última hora, ya fueron presentados los papeles correspondiente en la sede de Liga Rafaelina. En cuanto a Mateo Castellano, la historia va por los mismos carriles, y con el regreso de Gabriel Carlucci desde Buenos Aires, la definición podría llegar
en las próximas horas. Lo único que restaba definir era el porcentaje del pase que seguiría perteneciendo a Ben Hur, algo que ya estaría solucionado. Al igual que Canavessio, Atlético compraría el 80% de los derechos económicos. Castellano también llegaría para participar primero en Liga Rafaelina, para luego sumarse al plantel profesional en vistas a la próxima temporada en Primera División.
La Crema compra a Viruta Vera En declaraciones a LT 28 Radio Rafaela, el presidente de Atlético, Homero Ingaramo, confirmó que la institución hará uso de la opción de compra de Diego Vera, el delantero uruguayo que terminó siendo el goleador de la temporada Celeste con trece conquistas. Viruta llegó a Rafaela a préstamo desde Liverpool de Uruguay con una opción de comprar a favor de Atlético de 600.000 dólares. Luego del muy buen Torneo Inicial, la dirigencia ya empezó a analizar la chance de hacer uso de la opción, pero pensando en hacer un negocio favorable para la institución, ya que es un hecho que el delantero será transferido. La intención del uruguayo es pasar al fútbol internacional, por lo que en las próxi-
mas horas se empezarán a analizar algunos sondeos, aunque hoy por hoy lo más firme sería algo de Brasil. Además, Ingaramo confirmó que desde Estudiantes de La Plata no hubo ningún contacto, ni por Vera ni por Lucas Albertengo. Los medios platenses dan como un hecho el arribo del ex Nacional de Montevideo, algo que parece poco probable, más teniendo en cuenta las intenciones del jugador. De esta manera, la Crema se prepara para tratar de cerrar un buen negocio con Vera, quien llegó a Rafaela de la mano de Burruchaga y donde relanzó su carrera luego de pasos pocos felices por China y México. Atlético repite lo realizado con Claudio Bieler hace algunas temporada atrás. Todo redondito.
DEPORTES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
23
Los números de la temporada Un repaso estadístico de la participación de Atlético en la campaña 2013/14 de Primera División. Todos los detalles para sacar conclusiones, analizar y archivar. La cuarta temporada de Atlético en Primera División finalizó el pasado sábado con la salvación ante Colón de Santa Fe, en el partido desempate disputado en el Gigante de Arroyito. Fueron 39 partidos, de los cuales la Crema no disputó uno que lo ganó en los escritorios, justamente ante el Sabalero en el Torneo Final. Todos los números que dejó la campaña.
Las presencias
Esteban Conde, Juan Eluchans y Lucas Albertengo son los jugadores con más participación en la temporada. Los tres disputaron 37 encuentros y se perdieron solamente un partido, sin contar obviamente el match ante Colón. El resto de los que jugaron son los siguientes: Andrés Rodales 36; Cristian Canuhé y Rodrigo Erramuspe 34; Diego Ferreira, Rodrigo Depetris y Adrián Bastía 33; Ariel Garcé 32; Diego Vera 30; Federico González 28; César Mansanelli 25; Alexis Niz y Marcos Figueroa 19; Joel Sacks 14; Ignacio Pussetto 11; Nicolás Orsini 9; Matías Fissore 7; Pablo Pavetti 6; Martín Zbrun y Francisco Martínez 4; Esteban Espíndola López y Lucas Bovaglio 3; Gonzalo Marinelli 2 y Dimas Morales 1. Los que no tuvieron participación pero integraron el plantel fueron Axel Werner, Rodrigo Manera, Pablo Gaitán, Manuel De Iriondo, Franco Jominy y Marcos Sartor.
Los goleadores
Diego Daniel Vera Méndez terminó siendo el goleador de Atlético en la temporada con 13 goles, seguido muy de cerca por Lucas Albertengo con 11 conquistas. Todos los goleadores: Diego Vera 13; Lucas Albertengo 11; Rodrigo Depetris 6; Federico González 4; Andrés Rodales y Cristian Canuhé 3; Diego Ferreira y Juan Eluchans 2; Rodrigo Erramuspe, Adrián Bastía y Alexis Niz 1.
Las expulsiones
La campaña Torneo Inicial 2013 El marplatense Rodrigo Erramuspe vio la roja en dos ocasiones, las dos en el Torneo Final. Primero ante Rosario Central (Néstor Pitana fue el árbitro) y después ante Tigre (arbitraje de Fernando Rapallini). Los otros expulsados fueron los siguientes: Esteban Conde (vs. River Plate TF); Juan Eluchans (Rosario Central TI); Adrián Bastía (Rosario Central TF); Federico González (Belgrano de Córdoba TI) e Ignacio Pussetto (San Lorenzo TF).
Jorge Burruchaga El entrenador de la Crema le puso punto final a su ciclo en Rafaela con un total de 61 partidos dirigidos entre el torneo oficial y la Copa Argentina. En 59 partidos dirigidos en Primera, logró 18 victorias, 21 empates y 20 derrotas. De 177 puntos en juego obtuvo 75, es decir el 42.37%. Comparativamente con los otros entrenadores, fue el que más unidades cosechó: Oscar Blanco (30%); Osvaldo Piazza (37.17%); Carlos Trullet (41.66%) y Ruben Darío Forestello (41.11%). Además, en la Copa Argentina 2013 dirigió los triunfos ante Alvarado de Mar del Plata (2-1) y Lanús (1-0). Cuando el equipo quedó eliminado ante San Lorenzo, fue dirigido por Víctor Bottaniz y Pulceano Aquino.
19 partidos (se cuenta el encuentro suspendido vs. Colón. AFA le dio por ganado el encuentro a la Crema por 1 a 0). 8 victorias 5 empates 6 derrotas 25 goles a favor 25 goles en contra Posición: Octavo
Torneo Final 2014 19 partidos 4 victorias
8 empates 7 derrotas 22 goles a favor 28 goles en contra Posición: 16º.
Desempate por el descenso Para definir el tercer descenso a la Primera "B" Nacional, enfrentó en un encuentro decisivo a Colón de Santa Fe, partido disputado en el Gigante de Arroyito, en Rosario. Con gol de Rodrigo Depetris, Atlético derrotó al
Sabalero por 1 a 0.
Comparativo La temporada 2013/14 fue la segunda de mejor sumatoria de Atlético en Primera División con 49 puntos. La mejor fue en la 2011/12, cuando cosechó 50 unidades. En la 2003/04 había logrado 43 unidades, jugando luego la Promoción ante Huracán de Tres Arroyos, mientras que en la 2012/13 también cosechó 43, evitando el descenso por resultados ajenos en la última fecha.
24
DEPORTES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
"El acuerdo con la Liga Rafaelina nos permitirá seguir creciendo" Así lo expresó el contador Sebastián Turco, presidente de la empresa "C2H4", sponsor oficial de los Torneos Superiores de Liga Rafaelina. Junto al presidente liguista, Fabricio Poi, dejaron sus sensaciones durante el aniversario de Libertad de Sunchales. D. Ponce
Guillermo Bersano - Durante el almuerzo de camaradería que reunió a la familia Aurinegra el pasado domingo, con motivo de un nuevo aniversario institucional de Libertad de Sunchales, estuvo presente, junto a otras autoridades, el presidente de la empresa "C2H4 S.A.", CPN Sebastián Turco, quien en diálogo con CASTELLANOS explicó los alcances del acuerdo que celebraron con la Liga Rafaelina de Fútbol y el objetivo de la sponsorización que realizan en beneficio de los clubes y el cuidando del medio ambiente. - ¿Por qué decidieron celebrar este acuerdo con la Liga? - "C2H4 S.A. es una joven compañía dedicada a las innovaciones sustentables, una derivación de "BHY S.A.". Este acuerdo nos permite dar a conocer el trabajo que realizamos y a través de la propuesta dar una mano a los clubes de dos maneras. La primera, a través de un aporte económico que le permite a los clubes
generar recursos a través de la venta de los bonos contribución para el sorteo del automóvil 0KM. Y en segundo lugar, generar una propuesta donde los clubes pueden transformarse en receptores de material reciclable -silos/bolsa- obteniendo a cambio beneficios económicos. Es una apuesta muy importante para nuestro grupo de trabajo". - Además de la actividad deportiva, el cuidado del medio ambiente... - "Por supuesto. Sabemos lo que es el fútbol en nuestra región y sabemos muy bien que debemos cuidar el medio ambiente donde vivimos. Nuestro trabajo se basa en el material reciclable y con la repercusión de esta propuesta ya estamos encarando junto a los directivos y dirigentes de los clubes charlas y capacitaciones profundizando el convenio, dándole la importancia y cuidado de nuestro suelo. Es nuestro lugar y todos somos parte".
"Estamos satisfechos con lo realizado"* Fabricio Poi, presidente Liga Rafaelina de Fútbol, que compartió el almuerzo con autoridades y directivos de la empresa "C2H4", se mostró muy satisfecho por el acuerdo: "Gracias al aporte económico que hizo esta empresa de Sunchales hemos adquirido el automóvil 0KM para volver a realizar el lanzamiento de los cupones para el sorteo de fin de año. A su vez, con la firma de este convenio, que permite que los clubes se transformen en receptores de silos/bolsa, estamos generando otro ingreso a las tesorerías de los clubes. Es una linda posibilidad de tener recursos genuinos volcados al deporte y ayudar al cuidado del medio ambiente", resumió Poi, quien además subrayó que "desde la Mesa Directiva y gracias al acompañamiento del Consejo Directivo, seguimos generando herramientas para fortalecer a los clubes".
Fabricio Poi, presidente de la LRF, junto a Sebastián Turco, de C2H4 S.A.
GRUPO UNO
Segundo capítulo de las Inferiores GB - El pasado sábado se disputó la segunda fecha del Apertura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. A continuación detallamos los resultados de cada categoría, posiciones, goleadores y próxima fecha. - Quinta División: Peñarol 2 (Matías Lemos-2-)-Sportivo Norte 1 (Diego Saravia); Unión (S) 2 (Brian Visetti -2-)-Independiente (S.C.) 2 (Abel Ferreyra y Roberto Gamarra); Ferro 1 (Matías Sandes)-Atlético 0; Brown (S.V.) 0-Dep. Libertad (S) 0 y Argentino Quilmes 2 (Matías Díaz -2-)-9 de Julio 1 (Leonel Sosa). Posiciones: Argentino Quilmes 6 puntos; Unión (S), Brown, Peñarol y Ferro 4; Independiente 2; Ben Hur y Dep. Libertad (S) 1; 9 de Julio, Atlético y Sportivo Norte sin puntos. Goleador: Matías Díaz (Argentino Quilmes) con 2 goles. - Sexta División: Peñarol 4 (Martín Schmidt, Franco Vigetti, Agustín Della Flora y Damián Gómez)-Sportivo Norte 0; Unión (S) 0-Independien-
te (S.C.) 2 (Maximiliano Ferreyra y Alejandro Ruíz); Ferro 0-Atlético 2 (Agustín Serafín y Marcelo Romero); Brown (S.V.) 2 (Mariano Pescara y Juan Garay)-Dep. Libertad (S) 1 (Fernando Gamarra) y Arg.Quilmes 2 (Juan Díaz y Leonardo Díaz)-9 de Julio 2 (Juan Peralta y Federico Guidi). Nota: Unión (S) gana (1-0) por no presentar Divisional San Cristóbal. Posiciones: Peñarol y Atlético 6 puntos; Independiente (S.C.) 4; Dep. Libertad (S) y Brown (S.V.) 3; 9 de Julio, Ferro, Unión (S), Argentino Quilmes y Sportivo Norte 1; Ben Hur 0. Goleador: Agustín Della Flora (Peñarol) con 2 goles. - Séptima División: Peñarol 1 (Juan Toledo)-Sportivo Norte 0; Ferro 0-Atlético 0; Dep. Libertad (S) 3 (Lisandro Monzón -2- y Agustín Costamagna) y Argentino Quilmes 0-9 de Julio 2 (Rodrigo Viña y Matías Taborda). Nota: Brown (S.V.) e Independiente (S.C.) no presentan Divisional y pierden el partido. Posiciones: Dep.
Libertad (S) 6 puntos; Atlético y Ferro 4; Ben Hur, 9 de Julio, Unión (S), Sportivo Norte y Peñarol 3; Argentino Quilmes, Independiente (S.C.) y Brown sin puntos. Goleador: Lisandro Monzón (Dep.Libertad) con 2 goles. - Octava División: Unión (S) 2 (Jair Triverio y Ariel Molina)-Independiente (S.C.) 2 (Heber Ojeda y Brian Ortíz); Peñarol 1 (Ignacio Dietz)Sportivo Norte 0; Ferro 1 (Joel Vignola)-Atlético 3 (Mateo Rodríguez -2- y Juan Cruz Zurbriggen); Brown (S.V.) 0Dep. Libertad (S) 1 (Matías Scarafía) y Argentino Quilmes 1 (Andy Fabra)-9 de Julio 0. Posiciones: Atlético, Dep. Libertad (S) y Peñarol tienen 6 puntos; Unión (S) e Independiente (S.C.) 4; Argentino Quilmes 3; 9 de Julio, Ben Hur, Brown (S.V.), Ferro y Sportivo Norte 0. Goleador: Jair Triverio (Unión) con 4 goles. - Novena División: Peñarol 1 (Fabricio Rosales)-Sportivo Norte 1 (Enzo Suárez); Unión
(S) 3 (Fabricio Guiberguía -2- y Martín Bonhome)-Independiente (S.C.) 0; Ferro 0-Atlético 4 (Camilo Morgada, Federico Alleman, Darío Rostagno y Matías Godoy) y Argentino Quilmes 1 (José Roldán)-9 de Julio 3 (Franco Hoyos -2- y Elvio Aguirre). Nota: Dep. Libertad (S) gana (1-0) por no presentar Divisional Brown (S.V.). Posiciones: Dep. Libertad (S) y Atlético con 6 puntos; Sportivo Norte 4; 9 de Julio, Ben Hur, Unión (S) y Ferro 3; Peñarol 1; Brown (S.V.), Independiente (S.C.) y Argentino Quilmes 0. Goleador: Franco Hoyos (9 de Julio) con 2 goles. - Novena "Especial": Ferro 0-Atlético 4 (Daniel Toledo -2-, Augusto Baldasarre y Valentín Griglio).
Infantiles - Categoría 2002: Sportivo Norte 1 (Lautaro Monzón)Peñarol 1 (Nicolás Ramos); Independiente (S.C.) 0-Unión (S) 1 (Martín Zavala); Atlético 0-Ferro 1 (Eduardo Murúa);
Dep. Libertad (S) 1 (Alan Rafael)-Brown (S.V.) 0 y 9 de Julio 1 (Matías Balbín)-Argentino Quilmes 0. - Categoría 2003: Sportivo Norte 2 (Lucas Aresca y Nicolás Vargas)-Peñarol 1 (Maximiliano Pandolfi); Independiente (S.C.) 0-Unión (S) 3 (Lucas Chacón, Jonatán Schmack y Mariano Moreyra); Atlético 5 (Santiago Burkhard -2-, Bruno Riberi -2- y Gino Albertengo)Ferro 2 (Agustín Gigena y Jonatán Toledo); Dep. Libertad (S) 6 (Tomás Toloza -2-, Marcos Quintana, Luis Marengo, Francesco Toldo y Mateo Schonfeld)-Brown (S.V.) 0 y 9 de Julio 1 (Máximo Williner)Argentino Quilmes 2 (Diego Molina y Rodrigo Alarcón). Próxima Fecha (3ª): 9 de Julio vs Brown (S.V.); Dep. Libertad (S) vs Ferro; Atlético vs Unión (S); Independiente (S.C.) vs Peñarol; Sportivo Norte vs Ben Hur. Fecha Libre: Argentino Quilmes. Nota: Las Infantiles (categorías 2002 y 2003) invierten la condición de local.
DEPORTES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
25
Van llegando argentinos
Por Franco Moietta Especial para Diario CASTELLANOS Acercándose cada vez más el comienzo de la Copa Del Mundo en Brasil, comenzaron a llegar varios argentinos de diferentes zonas del país y de muy distintas formas. En el fin de semana del 23, 24 y 25 de Mayo se realizó una fiesta internacional de blues y jazz en Paraty, una de las ciudades más turística de Brasil. Dece-
nas de argentinos llegaron para estar presentes, pero varias familias lo hicieron con el objetivo de conocer y esperar hasta el 15 de junio para subir hasta Río de Janeiro. Muchos llegaron como mochileros, otros como artesanos, músicos, malabaristas, vendedores de comidas, bebidas y gente que se la rebusca para obtener unos reales para comer, alojarse, a la vez ahorrar para llegar al debut argentino. Por las noches se juntan en la plaza central del histórico centro, contando cada uno sus anécdotas y formas de viajes, pero todos concluyen en el mismo sueño, llegar a ver el Mundial.
será en Sao Pablo, en el Itaquerao, el estadio del Corinthians. Para llegar desde el centro de la ciudad, lo más cómodo es el Metro, donde el viaje sale 4 reales ($20), y se puede tomar las líneas 3 u 11 para bajar en la Estación Corinthians Itaquera, que es donde se encuentra el Estadio. El Itaqueirao se encuentra en su última etapa de arreglos. En estos días se pueden ver a cientos de trabajadores de la construcción, electricistas y pintores, además de máquinas que realizan movimientos de suelo, grúas, topadoras y camiones. En este estadio comenzará el 12 de junio la World Cup brasil 2014.
Cómo llegar al partido inaugural
Las obras siguen complicadas
Brasil acogerá nuevamente el Mundial, después del de 1950. Los partidos se disputarán en 12 ciudades sedes, con la final en el mítico estadio Maracaná de Rio de Janeiro. La ceremonia inaugural
La organización del Mundial tuvo en general muchas complicaciones, ya que fueron ocho los muertos en la construcción de los estadios. A la demora en terminar las obras se suman las denuncias de co-
Primer ensayo de Sabella El entrenador de la selección argentina, Alejandro Sabella, mostró ayer a la prensa el esquema del equipo que debutará ante Bosnia Herzegovina el 15 de junio en el Mundial Brasil-2014, en un entrenamiento con todos los focos sobre Lionel Messi. Cuando solo falta a sumarse a los entrenamientos Angel Di María, el único ausente de la lista de 26 preseleccionados, Sabella realizó el miércoles un entrenamiento cuya parte final pudo ser grabada por la prensa, ansiosa de ver cómo calienta los motores la Albiceleste a 18 días del debut. En el predio deportivo de Ezeiza, Sabella evitó las sorpresas y puso en el campo a los
once jugadores que cumplieron los mismos roles en las eliminatorias: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano y Maxi Rodríguez; Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y Lionel Messi. Los suplentes, con un esquema muy diferente (4-4-11), formaron con: Mariano Andújar; Hugo Campagnaro, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi y José Basanta; José Sosa, Lucas Biglia, Ever Banega y Enzo Pérez; Ricky Álvarez; Rodrigo Palacio. Tras el sorpresivo control antidoping que ordenó la FIFA el martes al empezar los entrenamientos, el equipo de Sabella
Fernando Gago hizo fútbol después de la lesión que sufrió en Boca Juniors.
continuó afinando los detalles para el equipo que estará en Río de Janeiro frente a Bosnia.
Empató Nigeria El seleccionado nigeriano de fútbol, último rival de la Argentina en la zona F, empató ayer con Escocia 2 a 2. Para los africanos convirtieron Michael Uchebo y Uche Nwofor. Charlie Mulgrew y Azubuike Egwuekwe (en contra), los goles escoceses.
rrupción en los precios de las licitaciones y los cuestionamientos sociales por los costos que demanda ser la sede del Mundial. En el Itaquerao, se ha invertido cerca de 950 millones de reales, unos 430 millones de
dólares. Tuvieron que ampliar la capacidad porque la FIFA solicitó que sea habilitado para 78.000 personas. También colocaron varias pantallas gigantes en los alrededores y mucha gente ya se acerca a contemplar dicha obra.
Presentes en Brasil Franco Moietta nació en Rafaela el 5 de septiembre de 1990, adquiriendo su formación de educación Primaria en la escuela Nº 475 "Bernardino Rivadavia". La educación Secundaria, en la escuela de enseñanza técnica Nº 460 "Guillermo Lehmann". Apasionado por el deporte, especialmente el fútbol, la Educación Terciaria la cursó en el Instituto Superior DeporTEA, en la ciudad de Rosario, finalizando sus estudios en diciem-
bre del 2013, adquiriendo el título de Técnico Superior en Periodismo Deportivo. Debido a su pasión por el fútbol, decidió vivir el Mundial de Fútbol 2014 desde sus entrañas,viviendo la previa desde las calles, los bares, las playas y entre la gente, para vivir desde otro punto de vista este evento mundial. A partir de hoy, en CASTELLANOS iremos viviendo el otro lado de Brasil 2014, con mirada rafaelina.
26
DEPORTES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
ATLETISMO
BOX AMATEUR
Festival en Tacural
Varios logros del CEF en Rosario
D. Ponce
Fue el pasado sábado en conmemoración del Torneo Aniversario de la ciudad del sur provincial. Los buenos resultados siguen llegando bajo la supervisión de los entrenadores Ariel Magallanes y Enrique Aguirre. Organizado por el Club de Atletismo de Rosario, intervino una nutrida delegación del Centro de Educación Física Nº 53 obteniendo merecidos resultados, que gentilmente la gente de la entidad rafaelina nos detalló en cada disciplina. - Atletas entrenados por Ariel Magallanes: Héctor Heit fue 2º en salto en largo con 6m33; Pablo Pereira fue 2º en lanzamiento de bala con 9m56; Rocío Donnet fue 2ª en 400 metros llanos con 60s87, mientras que la juvenil Sabrina Rosa, de 12 años, fue cuarta en salto en largo y en 80 metros llanos. - Atletas que entrena Enrique Aguirre: Jemina Acevedo obtuvo el triunfo y su mejor marca personal en lanzamiento de bala con 12m68. Además, fue primera en lanzamiento de disco con 31m50 y en jabalina con 27m60; Franco Caravario fue 2º en salto en alto con 1m90; Martín Farías terminó 3º en
Prensa CEF Rafaela
Franco Quinteros, ganador en la pelea de fondo.
Participantes. La delegación del CEF Nº 53 en la ciudad de Rosario.
1.500 metros con 4m36s; Alejo Pagaburu 4º en 100 metros con 12s30 y en salto en largo pasó a la final; Belén Giorgis fue 3ª en salto en alto con 1m30, 6ª en 100 metros y 6ª en largo; Camila Vitulich terminó 7ª en 100 metros, 5ª en largo con 4m51 y 4ª en alto con 1m30.
Provincial de Mayores. El próximo sábado 31 de mayo, nuevamente en la ciudad de Rosario, se realizará el Provincial de Mayores y los representantes rafaelinos serán Franco Caravario, Héctor Heit, Pablo Pereira y Rocío Donnet que buscarán su clasificación al Nacional.
HOMENAJE A DANIEL "TECLA" FARÍAS
Se realizó el Encuentro Inter Centros 2014 En la tarde de ayer, en las instalaciones del Centro de Educación Física Nº 53 de nuestra ciudad, se llevó a cabo una nueva edición del Inter Centros, que reúne a varones y mujeres de las escuelas públicas y privadas de nuestra ciudad sumando los centros Nº 19 –Escuela Bartolomé Mitre-, y Nº 34 –Escuela Lisandro De la Torre-, en homenaje al atleta local Daniel Tecla Farías. Las disciplinas disputadas fueron: atletismo, lanzamiento de bala, salto en largo y salto en alto. Todo fue supervisado y fiscalizado por los integrantes de la entidad rafaelina. En diálogo con CASTELLANOS, su director profesor Pablo Giordano comentó: "Estamos satisfechos con esta edición, que reunió cerca de 350 chicos de las categorías 2001 y
do la disciplina y permitir la búsqueda de talentos. En los próximo días daremos a conocer los resultados finales".
Se disputan las Olimpíadas Santafesinas Siguiendo con el Atletismo, en el predio del CEF Nº 53, a partir de las 9, se disputarán las pruebas atléticas para las categorías Sub 16 y Sub 18 de la etapa local, que estarán a cargo de los profesores Ariel Magallanes, Carmen Vara y Enrique Aguirre. Otra nueva oportunidad y apuesta del Gobierno de la provincia de Santa
Fe de integración de los jóvenes con el deporte. Desarrollo del Torneo. En el inicio de la primera jornada, se tendrá una tolerancia de espera de hasta 15 minutos, superado el horario oficial, el equipo o competidor infractor perderá los puntos en juego, con el resultado que corresponde a cada disciplina deportiva.
ge Ojeda (Rafaela). - Maximiliano Maldonado (Rafaela) ganó por RSC a Eduardo Rotanio (Sunchales). Gisela Góngora (Las Palmeras) y Paola Díaz (Rafaela): Empate. Franco Mena (Sunchales): Ganó por puntos a Gabriel Quiroga (Rafaela) En la pelea de fondo de la noche, el chico de Sunchales, Franco "el Niño" Quinteros (78,000) le ganó por puntos al sancristobalense Raúl Sandoval (79,700). Cabe destacar que en la localidad de Tacural hacía 21 años que no se llevaba a cabo un festival boxístico, siendo un verdadero éxito lo del pasado viernes.
EN ARGENTINA Castellanos.
Una de las competencias de atletismo realizadas en el predio del CEF.
2002. Fue el cierre del interno, y a los que ocuparon los tres primeros puestos, el CEF le da posibilidad de seguir afianzan-
Daniel Ponce - El viernes 23, en instalaciones del Salón Polideportivo del Club Deportivo Tacural, se llevó a cabo un Festival de Box de carácter amateur, organizado por la Comisión Directiva del club y el promotor Daniel Acosta. El mismo estuvo fiscalizado por la Comisión Municipal de Box de Sunchales y la Asociación Santafesina de Box. Ante más de 400 personas se desarrolló una interesante velada con seis atractivas peleas de carácter amateur. Estos fueron los resultados: - Luis Góngora (Las Palmeras) y Hugo Giles (Rafaela): Empate. - Sergio Rodríguez (Sunchales) Ganó por puntos a Jor-
Banco de Suplentes: deberá estar ocupado solamente por los suplentes del equipo, técnico y delegado acreditados. Los equipos de los deportes individuales (ajedrez, atletismo y natación), se conformarán como indica el presente reglamento, una vez finalizada la instancia local con quienes hayan participado y clasificado en la misma.
Tiger Woods jugará el American Cup Golf El norteamericano y el argentino Ángel Cabrera serán los principales animadores del certamen American Cup Golf que se llevará a cabo del 21 al 26 de octubre en el Pilar Golf Club. Este torneo es una especie de Copa del Mundo para el continente Latinoamericano, en la que el ex número uno del mundo Woods hará pareja con Matt Kuchar (actual número 4 de la PGA) representando a Estados Unidos como país invitado mientras que por Argentina participará el mismo Cabrera y Andrés Romero. La conferencia de lanzamiento se llevó a cabo en el predio de Puerto Madero en el salón Madero Walk, y estuvieron presentes Lisandro Borges, CEO de America´s Golf Cup; Juan Carlos Arroyo, secretario de Deportes del Municipio de Pilar; Francisco Aleman, director deportivo de America's Golf Cup; Guillermo Ricaldoni, Marketing Director de IMG Argentina; y el golfista Ángel Cabrera presentaron el torneo que se disputará entre el 21 y el 26 de octubre en el Pilar Golf Club. Este torneo de nuevo corte
será a cuatro rondas, televisado, reunirá a 20 países de America Latina; repartirá 600 mil dólares en premios y será un evento del PGA Tour americano, aunque no de manera oficial, es decir, no contabilizará en los ránkings. El evento se disputará en Argentina, por lo que sería la segunda vez que Woods asista a este país desde el año 2000, ya que en Argentina se diputó la Copa del Mundo de Golf que el joven Woods ganó haciendo pareja con David Duval. Argentina estuvo representada por Andrés Romero y Ángel Cabrera. Por una cuestión de agenda, el golfista no pudo estar en la presentación, pero apareció en un video en el cual recordó su paso por el país en 2000 y dijo estar feliz de poder jugar nuevamente en sus canchas. Las entradas para la America’s Golf Cup estarán a la venta a través de Ticketek a partir del lunes 2 de junio. Toda persona que compre el abono semanal de cinco días participará en un sorteo que será televisado para asistir a la gala del torneo y jugar el Pro-Am con Tiger Woods, Matt Kuchar o Ángel Cabrera.
DEPORTES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
27
ROLAND GARROS 2014
Se despidieron Bagnis y Schwartzman Roland Garros
Fin del camino para Diego Schwartzman (109°) y Facundo Bagnis (143°) en Roland Garros. Los argentinos, que habían llegado a su primer cuadro de Grand Slam desde la qualy, poco pudieron hacer este miércoles ante Roger Federer (4°) y Ernests Gulbis (17°), respectivamente, que se llevaron los duelos en sets corridos. El suizo triunfó por 63, 6-4 y 6-4, mientras que el letón lo hizo con parciales de 6-2, 7-5 y 6-0. Schwartzman buscó jugarle de igual a igual al ex-N°1 del mundo y por varios pasajes del encuentro lo logró, incluso tomando un quiebre de ventaja en el arranque del partido o sirviendo para 5-4 en la segunda manga. Pero el suizo puso todo su oficio en cancha y con pequeñas muestras de su enorme jerarquía resolvió el duelo con autoridad. En los números, Federer hizo la diferencia desde un 82% de puntos ganados con el primer servicio (nueve aces), mientras que el argentino solo se llevó 30/ 51. Además, el helvético aprovechó mejor las subidas a la red y le sacó rédito al drop en unas cuantas ocasiones.
Así, Federer sigue adelante en una primera semana que ya ha visto sorpresas importantes en ambos cuadros, y ahora espera por el ruso Dmitry Tursunov (32°), recuperado tras una serie de derrotas increíblesen el medio de la gira de polvo. Ya en octavos, emergen Radek Stepanek (43°) o el propio Gulbis como potenciales rivales. Para Schwartzman, la derrota no opaca el ingreso al Top 100 por primera vez en su carrera. Con apenas siete partidos a nivel ATP, el chico de Villa Crespo acumula un título y cinco finales (más otras dos instancias de semifinal) en Challengers en los últimos doce meses, consolidándose como la sexta raqueta nacional. En el otro duelo de la jornada con presencia argentina, Bagnis no pudo repetir todo lo bueno de su debut ante Julien Benneteau (45°) y también dejó el torneo en segunda ronda. El argentino había logrado una inolvidable victoria en el estreno, venciendo 18-16 en el quinto set, pero encontró rápido freno en la potencia de Gulbis (17°). Bagnis planteó un juego agresivo, intercambiando ataques
con un Gulbis que no abandonó su postura habitual y también salió a buscar cada punto. Pero, en ese cruce, el letón fue mucho más regular y aprovechó las licencias de un rival que amontonó decisiones apresuradas.
Gracias a la lluvia Paula Ormaechea (76ª) no la estaba pasando nada bien en su partido correspondiente a la segunda ronda del Abierto Francés. La argentina chocaba contra la rumana Monica Niculescu (75ª) en busca de la tercera ronda de Roland Garros, en una jornada que tuvo el gran golpe del torneo: a caída de Serena Williams, Nº1 del mundo. En ese contexto, la argentina caía 6-2 y 2-0 y no pasaba por un buen día. Sin embargo, las precipitaciones (como otros tantos días en las últimas dos semanas), hicieron que el partido se postergue para el hoy. La sunchalense de 21 años iba en busca de repetir su actuación de 2013 en París, justamente su mejor desempeño en su sexto cuadro principal en este tipo de torneos. Su rival, de 26 años y de simi-
Se viene el Tours Aero Club Matias Frana – Casi como un clásico, el Aero Club organiza su torneo abierto de tenis amateur denominado "Tours Aero Club". El mismo que el año pasado tuvo un gran éxito y contó con más de cuarenta y cinco parejas rompiendo todos los records en asistencia a un evento de estas características a nivel local. Este año un seguimiento especial de la previa y el desarrollo del certamen por parte deñ DIARIO CASTELLANOS, que siempre acompaña al deporte, al TENIS y sus protagonistas. La cita será el próximo 7 y 8 de junio, en las instalaciones del Aero Club de Rafaela, donde se espera una masiva participación de jugadores locales y también de localidades vecinas. La propuesta es innovadora ya que presenta tres competencias: DOBLES CABALLEROS, DOBLES DAMAS y DOBLE MIXTOS. En las dos primeras pruebas habrá cuatro categorías: A, B, C y D, mientras que en la prueba Mixto será categoría libre. El costo de la inscripción dependerá de la cantidad de pruebas que cada jugador se anote: una competencia ($ 100) por persona. Dos competencias (caballeros/damas y mixto) $ 150 por persona. Para aquellos interesados en participar y sumarse a esta buena propuesta que propine la gente del Aero, pueden hacerlo a través del Facebook – Tenis Aero Club o
bien por mail a tenisaeroclub@hotmail.com.ar Por dudas o consultas pueden llamar a los responsables y encargados del evento Danila Oggero 3492-668201 o Gustavo Pollini 3492-690413 Al respecto, Dani Oggero nos comentaba que "el Aero Club está llevando a cabo diferentes tareas para recibir a los jugadores de nuestra ciudad y zona, invitando a todos los interesados en participar o sumarse al
Schwartzman no pudo con Roger Federer.
encuentro para pasar un fin de semana de mucho tenis, mates y sobre todo buena onda". Acerca del evento en sí, cerraba la idea. "Son momentos lindos porque uno se encuentra con amigos de otros clubes y otras ciudades. Eso es lo bueno del tenis y de participar de estos eventos". Así cerraba el comentario Dani Oggero, una de las "chicas" del Aero responsable de que la actividad en el club siga avanzando.
lar ranking, supo ser 28ª WTA pero está en segunda ronda del Abierto de Francia por primera vez tras cinco intentos. Lo más destacado en los grandes torneos lo hizo en el US Open 2011 donde alcanzó octavos de final. Ormaechea es una de las dos
latinoamericanas que siguen en carrera. La brasileña Teliana Pereira (94ª) venció a la tailandesa Luksika Kumkhum (114ª) en el debut, en lo que fue la primera victoria en este tipo de torneos para una brasileña, desde Gisele Miró en Wimbledon 1989.
28
DEPORTES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
SÚPER TC 2000
Ortelli cumplió 250 carreras en la categoría El pasado fin de semana en Rosario, fue reconocido por este importante logro. Prensa Renault Sport
Debutó en TC2000 en 1994 y su camino se cruzó con Renault por primera vez en 2006. En 2008 tuvo su mejor papel en la categoría al ser subcampeón con un Renault Mégane I, logrando una victoria en Paraná y otros 4 podios (2° puesto en Salta y el Callejero de Santa Fe y 3° puesto en Chaco y Termas
de Río Hondo). Regresó a la casa de la marca francesa en 2011 y ese año volvió a conseguir un triunfo en Mendoza, aunque esa vez lo hizo con un Renault Fluence. Desde 2012 hasta la actualidad integró el Renault LoJack Team en Súper TC2000 logrando un podio en la vigente tem-
porada (3° puesto en Viedma). El pasado fin de semana en el autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario, Ortelli cumplió 250 carreras en la divisional y recibió una placa por parte del Presidente del STC 2000 Pablo Peón, quien lo felicitó por su profesionalismo a lo largo de todos estos años y su exitosa carrera deportiva. Guillermo está disputando su 20ª temporada (su 7ma junto a Renault) en la divisional con el objetivo de ampliar su historial de 9 victorias, 12 pole position y 15 récords de vuelta.
Fallecimiento de autoridades Renault Argentina lamenta profundamente el fallecimiento de Gustavo Fosco, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y RSE; y Fernando
Guillermo Ortelli cumplió 250 competencias en TC 2000.
Sánchez Gentile, Jefe de Prensa y Relaciones Públicas; ocurrido a causa de un accidente de avión en el día de ayer. Todos los colaboradores del
Grupo Renault están consternados y muy tristes por esta situación y acompañan a las familias y amigos de Gustavo y Fernando.
TURISMO CARRETERA
Viaja con seis autos El fin de semana, en Termas de Río Hondo, Coiro Dole Racing disputará la séptima fecha de TC y TC Pista con seis pilotos, tras la flamante incorporación de Rodrigo Rogani. Coiro Dole Racing
El equipo con sede en Ramos Mejía, que viene de sumar un doble podio en TCM y TCPM con Camilo Echevarría y Santiago Andreoli, respectivamente, tiene todo listo para afrontar un nuevo desafío en la máxima categoría del automovilismo nacional y su telonera en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde se hará presente con seis pilotos. En las últimas horas, la escudería que dirigen Marco y Mario Jakos acordó la incorporación de Rodrigo Rogani para conducir un Dodge en TCP, con la motorización de Eduardo Alonso. De esta manera, Rogani se suma a Leonel Pernía, Sergio Alaux, Nicolás
Pezzucchi (TC), Echevarría y Juan Pablo Barucca (TCP) para completar la plantilla de pilotos del team. Luego del paso por Concepción del Uruguay, Entre Ríos, hace 10 días, el equipo realizó una exhaustiva revisión general de todos los vehículos y definió la puesta a punto inicial bajo la dirección técnica del ingeniero Guillermo Kissling para el arranque de la actividad en el autódromo de Termas de Río Hondo. En esta oportunidad, el TC y el TCP usarán el circuito de 4.804 metros de extensión, el mismo en el que compitió el MotoGP en su visita al país; un trazado más largo que presenta una variante diferente luego
de la primera curva, en comparación al dibujo utilizado en ediciones anteriores. El trabajo de Coiro Dole Racing sobre la pista santiagueña comenzará el viernes por la mañana con los entrenamientos del TCP, de 40 minutos; continuará después del mediodía con los ensayos del TC, de 45 minutos; mientras que por la tarde se completará la primera jornada con las tandas iniciales de clasificación de ambas categorías. Horarios del viernes: 10.00: Entrenamientos TC Pista 12.30: Entrenamientos TC 15.10: Clasificación TC 16.30: Clasificación TC Pista
DEPORTES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
PROVINCIAL DE MAYORES
La Rafaelina ultima detalles El seleccionado de Mayores de la Asociación Rafaelina tendrá hoy su entrenamiento final antes del viaje a Rosario y el estreno de mañana en el Torneo Provincial. Continúa su trabajo, ultima detalles y se alista la Selección de Mayores de la Asociación Rafaelina de Básquet para disputar, desde mañana, el Torneo Provincial de la categoría en la ciudad de Rosario. El plantel que orienta Javier Ielmini, con la asistencia técnica de Leonardo Barberis y la preparación física de Germán Trossero, realizó en la noche de ayer un nuevo entrenamiento, el cual se desarrolló en El Hogar de los Tigres, el estadio de Libertad de Sunchales. Con mucho básquet en las prácticas, el cuerpo técnico busca profundizar algunas acciones ofensivas y defensivas para darle al equipo la esencia necesaria en lo previo al estreno en la competencia de carácter provincial. En la noche de hoy, nuevamente en el estadio Aurinegro de
Sunchales, el seleccionado de la ARB realizará su último entrenamiento previo al viaje y a la disputa del torneo, por lo que solo resta ultimar detalles. La delegación estará partiendo desde nuestra ciudad mañana por la mañana, aproximadamente a las 8 hs, para arribar antes del mediodía a Rosario e instalarse en el hotel de concentración. Luego llegará el almuerzo, el descanso, la merienda y por la noche, a las 21, estará estrenándose en el torneo cuando enfrente, por la Zona B, al representativo de la Asociación Santafesina. Además, el equipo de la Rafaelina tendrá acción doble el sábado buscando la clasificación a las semifinales. Por la mañana jugará, de acuerdo al resultado obtenido el viernes, entre las 10 y las 11.45 hs, mientras que por la tarde noche será éntrelas 19 y las 21 hs.
LIGA NACIONAL
Con Peñarol en ventaja, se juega el cuarto Esta noche, desde las 22, se disputará el cuarto juego de la serie Final de la Liga Nacional de Básquet entre Peñarol de Mar del Plata y Regatas Corrientes, nuevamente en el Polideportivo Islas Malvinas de La Feliz. El pasado miércoles, Peñarol volvió a darle un duro golpe a los correntinos al vencerlos claramente 94-77 y así se puso 21 arriba en la serie, que es al mejor de siete juegos y que ya tiene un quinto asegurado.
Peñarol buscará hoy un triunfo más para quedar a una victoria del título, mientras que Regatas intentará lograr ese resultado positivo que le permita recuperar la localía que perdió tras la derrota en casa en el segundo juego. Lo cierto es que luego del partido de esta noche, que también se podrá ver por la pantalla de TyC Sports, el próximo lunes hay quinto juego asegurado en Corrientes.
NBA
Derrota de San Antonio y más historia para Manu Oklahoma es una plaza muy difícil para los Spurs. San Antonio cayó por novena vez consecutiva en la casa de los Thunder, esta vez por 105 a 92, y ahora la final del Oeste quedó igualada 2-2 luego de una notable noche de Russell Westbrook y de Kevin Durant, quienes sumaron 71 de los puntos anotados por el local. El encuentro terminó de definirse en el inicio del tercer cuarto y Popovich, que decidió no arriesgar, sentó a sus principales figuras por el resto del partido. Emanuel Ginóbili, quien se cargó rápido de faltas, directamente no pisó la cancha en el segundo tiempo. El bahiense estuvo lejos del nivel
que había exhibido en el juego 3 y terminó con apenas 5 puntos (2 de 8 en tiros de campo) y un robo en casi 11 minutos, números que le permitieron convertirse en el máximo anotador zurdo en la historia de los play offs. De esta forma, el desarrollo de la final del Oeste se asemeja a la de dos años atrás, cuando los Spurs habían ganado los primeros dos juegos pero los Thunder, liderados por Durant en su primera definición de conferencia, revirtieron la serie y la ganaron en seis juegos. Para evitar que esto ocurra, los Spurs tendrán otra oportunidad de ponerse al frente jugando en casa esta noche.
El entrenador Javier Ielmini junto a su asistente, Leonardo Barberis.
29
30
DEPORTES
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN
River se tomará un tiempo para designar al nuevo entrenador Olé
El presidente de River, Rodolfo D`Onofrio, admitió ayer que la decisión de renunciar de Ramón Díaz "lo tomó por sorpresa" y Enzo Francescoli, secretario técnico de la institución, señaló que la dirigencia se tomará "un tiempo" para designar al sucesor del DT riojano. Mientras tanto, durante una pequeña conferencia de prensa de despedida como entrenador del plantel de River, Ramón Díaz destacó que "con trabajo" logró el objetivo de poner al club "en lo más alto", luego de ganar el torneo Final y la Copa Campeonato. Díaz dedicó "palabras de agradecimiento" para jugadores, directivos e hinchas, en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sala de prensa del estadio Monumental y que duró cuatro minutos.
"Tengo palabras de agradecimiento para todos. Mi objetivo era poner a River en lo más alto y lo cumplimos con mi cuerpo técnico y los dirigentes", manifestó Ramón Díaz ante los periodistas, pero no dio precisiones sobre su alejamiento. A su vez, Díaz, el DT más ganador de River con ocho títulos, aseguró que continuará su labor como director técnico: "me encanta esta profesión, me apasiona y la voy a seguir ejerciendo". El "Pelado" recordó sus conquistas como DT de River en su tercer ciclo en el club: campeón torneo Final 2014, clasificado para Copa Libertadores 2015 y Copa Sudamericana 2014, y ganador de Copa Campeonato 2014. "Cuando llegué acá se ha-
blaba del descenso y con trabajo pusimos a River en lo más alto y lo cumplí", apuntó Díaz, quien asumió en su tercer etapa en River el 30 de noviembre del 2012, cuando Daniel Passarella era el presidente. Unas horas después, el presidente de River, Rodolfo D`Onofrio, y el secretario técnico e ídolo del club, el uruguayo Enzo Francescoli, expresaron sus impresiones sobre la renuncia de Ramón Díaz. "Agradecemos a Ramón Díaz, Emiliano Díaz y el resto de su cuerpo técnico. A partir del día de hoy no estarán en nuestro club y realizaron un trabajo excelente. El fue un entrenador que junto a (Ángel) Labruna, más campeonatos y alegrías nos dieron", indicó D`Onofrio. También admitió que la de-
D`Onofrio y Francescoli definirán el próximo entrenador Millonario.
cisión del DT riojano lo tomó "por sorpresa" en una reunión que duró 25 minutos y en donde Ramón Díaz, después de charlar sobre algunos puntos, pidió la palabra para dar a conocer su renuncia, secundado por su hijo y ayudante de campo, Emiliano, y su representante Adrián Castellano. "Los hombres toman sus decisiones y él lo hizo. Lo único que se puede hacer es entenderla y comprenderla aunque la pasión implique un por qué", apuntó el presidente de River. D`Onofrio resaltó el trabajo de Emiliano Díaz como ayudante de campo y señaló que los "verdaderos artífices" de los logros en el torneo Final 2014 y la Copa Campeonato 2014 son "los jugadores". Por su parte, Francescoli señaló que la actual dirigencia
se tomará "un tiempo" para designar al sucesor del DT riojano: "queremos hablar con la gente que pensamos que nos puede ayudar, de las cosas que estaban previstas con Ramón Díaz; tenemos que pensar en el DT que pueda suceder a Ramón, pero no hay apuro". El máximo candidato a convertirse en el nuevo entrenador de River es el ex volante Marcelo Gallardo, quien se inició como futbolista de primera división en la institución de Núñez en 1992. A su vez, el ex delantero uruguayo confirmó que los entrenadores de la Reserva, Gustavo Zapata y Ariel Ortega, se harán cargo del equipo que el próximo sábado jugará ante Boca Juniors, en el Superclásico amistoso en el estadio Azteca de México.
PRIMERA "B" NACIONAL
Osella seguirá en Colón Diego Osella seguirá al frente del plantel profesional de Colón de Santa Fe, que descendió a la Primera B Nacional, tras rectificar su postura de abandonar la institución tras el partido desempate ante Atlético. Voceros del club "sabalero" indicaron que también continuará el ex jugador y director técnico del equipo, Julio César Toresani, en su caso como ayudante de campo. En lo que respecta al plantel que afrontará el certamen, hay tres jugadores que abandonaron el club y dos por quienes hay ofertas. El zaguero uruguayo Gerardo Alcoba finalizó su vínculo y continuaría su carrera en Ecuador o en Rosario Central, en tanto el mediocampista Carlos Luque fue transferido al Inter de Porto Alegre y Ezequiel Videla emigraría al fútbol europeo. Por su parte, Gabriel Graciani y César Meli tienen posi-
bilidades de ser transferidos a Europa y en ambos casos "las negociaciones están avanzadas", según fuentes del club. La prioridad de Osella y los dirigentes es lograr la continuidad del arquero Germán Montoya y a partir de allí mantener a buena parte del equipo que representó al club en el último torneo Final.
SUCESOS
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
CASO DE LA CRUCIFIXIÓN
31
POLICÍAS DETENIDOS
¿Les imputarán Hubo ampliación de otro hecho? Audiencia Imputativa Finalmente ayer no se efectuó la de Medidas Cautelares para los efectivos policiales acusados de graves delitos. Esa se realizará esta tarde. En la víspera el Fiscal amplió las imputaciones contra tres encartados Finalmente ayer por la tarde, no se realizó -tal como estaba previsto- la Audiencia de Coerción que tiene como imputados a seis efectivos policiales que prestaban servicio en la Comisaría N° 6 de Frontera, debido a que desde el Ministerio Público de la Acusación se solicitó una ampliación de la Audiencia Imputativa que se había llevado a cabo el pasado lunes, ya que el fiscal Martín Castellano determinó formular nuevas imputaciones contra el oficial principal Carlos Alberto Flores (ex jefe de la dependencia); Francisco Germán Campos (ex subjefe de la Comisaría) y el sargento Leonardo Daniel Gómez.
Procedimiento extendido El Artículo 346° del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe, habla de la Procedencia y trámite. E indica que cuando la tramitación sea compleja a causa de la pluralidad de hechos, del elevado número de imputados o víctimas o por tratarse de casos de delincuencia organizada o trasnacional, a solicitud del Fiscal, el Tribunal podrá ordenar la duplicación de todos los términos previstos en este Código, sin perjuicio de los acuerdos relativos a la arbitración de trámite que las partes puedan acordar. La resolución será fundada y podrá ser apelada.
Las imputaciones En este caso, para los policías mencionados en primer término, Castellano solicitó que se le aplique el Art. 144 bis del
Ayer participaron familiares de los detenidos.
Código Penal que indica textualmente: Será reprimido con prisión o reclusión de uno a cinco años e inhabilitación especial por doble tiempo: 1) El funcionario público que, con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley, privase a alguno de su libertad personal; 2) El funcionario que desempeñando un acto de servicio cometiera cualquier vejación contra las personas o les aplicare apremios ilegales; 3) El funcionario público que impusiere a los presos que guarde, severidades, vejaciones, o apremios ilegales. En tanto al Sargento Gómez la Fiscalía le imputa además, Falsificación de Documento Público ya que asentó en el libro de Guardia de la Comisaría datos falsos respecto de la detención de Víctor Robledo.
Los acusados A su turno y luego de reconocer que habían comprendido los hechos que se les imputan, Carlos Flores pidió hacer uso de la palabra señalando: "Me delcaro inocente de los delitos que se me imputan. Estamos privados ilegalmente de la libertad ya que son contradictorias las versiones dadas por robledo en declaraciones formuladas a medios periodísticos y le pidió al Juez que le otorgue la libertad. A su turno Francisco Campos también mencionó que la medida adoptada hacia él es ilegítima mientras que no declaró por los hechos y, finalmente el Sargento Gómez indicó que no iba a delcarar. La Audiencia de Coerción se desarrollará esta tarde desde las 16,30.
Si bien sobre el particular no hubo información oficial, trascendió que el fiscal Carlos Vottero tiene previsto realizar otra acusación contra los ex jefe y subjefe de la comisaría de Frontera. Ayer en horas de la noche, Diario CASTELLANOS accedió a información extraoficial emanada de fuentes judiciales, que daban cuenta -aunque de manera extraoficial- que el fiscal Carlos Vottero, estaría preparando una nueva acusación contra el ex jefe y subjefe de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera y contra uno de los numerarios de dicha Unidad de Orden Público. De acuerdo a lo que pudimos saber, desde el Ministerio Público de la Acusación se trabaja intensamente para recolectar evidencias respecto a un hecho presuntamente ocurrido en el mes de abril pasado en la Comisaría de la ciudad de Frontera, en el que un preso allí alojado habría resultado víctima de apremios y otros vejámenes, mencionándose entre ellos que tanto Flores como Campos y un subalterno habrían introducido el caño de una Itaka en la boca del detenido y además lo habrían obligado a acostarse y revolcarse en su propio excre-
mento.
A tener en cuenta De acuerdo a lo mencionado, por este presunto caso de violencia policial el fiscal Vottero habría solicitado una Audiencia de Medida Cautelar a realizarse mañana viernes; mientras que la de Coerción se llevaría a cabo el próximo sábado.
Si es así... Si lo mencionado precedentemente se confirma, en caso que en la Audiencia de Medidas Cautelares que se desarrollará esta tarde, el magistrado interviniente, Dr. Alejandro Mognaschi aplique -como se presume- medidas alternativas y ordene la libertad de los imputados, en el caso Carlos Flores, Francisco Campos y el restante subalterno, deberían permanecer detenidos por lo menos hasta el próximo sábado cuando se efectúe la segunda Audiencia. Archivo
Los hechos comentados habrían ocurrido en la dependencia de Frontera.
32
SUCESOS
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
PROCEDIMIENTO DE LA BRIGADA DE DROGAS DE RAFAELA
EL AUTOR FUE DETENIDO
Cuantioso robo en San Cristóbal La dueña de casa constató que en su hogar faltaba dinero en moneda extranjera y varios objetos de valor. Horas después detuvieron a un joven y recuperaron el botín. Una mujer que vive en una casa de calle Ituzaingó al 600 de la ciudad de San Cristóbal vivió un desagradable momento cuando regresó de un viaje el pasado martes. Durante unos días estuvo ausente de su hogar y a su llegada observó que una ventana que daba al patio de la vivienda se encontraba violentada. Presintiendo lo peor comenzó a revisar su domicilio y se encontró con que faltaba una importante cantidad de dinero en moneda nacional y extranjera -euros y dólares- que resguardaba como ahorros personales en su casa. También descubrió que algunos elementos de valor no se encontraban en su lugar y dio aviso a la policía. Relató que hacía una semana que estaba ausente de su hogar y que no podía dar datos sobre cuándo fue que le robaron pero relató con detalles las cosas que faltaban en su casa lo que permitió el recupero de lo sustraído.
Atrapado El martes en horas de la
mañana y antes de que la víctima denunciara que le habían robado objetos de valor en su casa, personal de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal detuvo a un joven de 19 años sospechado de haber cometido un robo importante. Varios vecinos de la ciudad habían denunciado a la policía que un sujeto les había vendido objetos de dudosa procedencia y fue así que realizaron un allanamiento en una casa del barrio San Martín donde hallaron un importante botín. El sospechoso no podía explicar el origen de los objetos en cuestión y tras cruzar los datos con la denuncia de la mujer que había sido víctima de un robo mientras se encontraba de viaje determinaron que los elementos hallados en el procedimiento eran de su pertenencia. El detenido tiene 19 años. En la casa donde vive la policía halló además una importante suma de dinero casi coincidente con lo denunciado por la víctima. El imputado fue puesto a disposición de la fiscalía.
Incautan cocaína en B° Los Nogales Fue durante un procedimiento efectuado ayer por la tarde por personal de la Brigada Operativa Departamental V. Secuestraron estupefaciente fraccionado para la venta, dinero en efectivo y teléfonos celulares. Dentro del marco de una investigación judicial previa por presunta comercialización de sustancias estupefacientes en las modalidad de "kiosco" o de "venta al menudeo", y paralelamente de entregas previamente pactadas en la modalidad "delivery", que data del mes de agosto del año 2.013, cuyas tareas investigativas y de inteligencia fueron desarrolladas de manera encubierta por personal de la Brigada Operativa Departamental V de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía Provincial, dependientes de la Secretaría de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de la ciudad de Santa Fe a cargo del Dr. Reinaldo Rodríguez, contando con el correspondiente Oficio Judicial expedido por la mencionada Magistratura en concordancia a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737 (actuación en otra jurisdicción y compe-
Brigada V
El material decomisado por los Brigadistas.
tencia territorial, desde marzo del 2014 jurisdicción del Juzgado Federal de Rafaela), pasadas las 13 ayer, los policías antinarcóticos de la Brigada local procedieron a allanar el domicilio investigado, situado en calle J. P. López al 1.600 del barrio Los Nogales. En el lugar los policías actuantes, en presencia de dos testigos civiles de actuación convocados previamente en la vía pública tal como lo estipulan las normas procesales en vigencia, y desde diferentes ambientes y mobiliarios de que se componía ese inmueble, procedieron al hallazgo y posterior secuestro como medios de prueba de un poco más de medio kilogramo de cocaína, parte de esa sustancia distribuida y acondicionada en (79) pequeños envoltorios de nylon, tipo "bochitas", listos para ser comercializados, y lo restante en un trozo compacto del tipo "Pan" o "Ladrillo" recubierto con cinta de embalar color marrón, conteniendo la misma sustancia. Además se incautaron diversos elementos utilizados para confeccionar y fraccionar dicho estupefaciente, dinero en efectivo, dos teléfonos celulares, dos tarjetas de memoria, documentación de interés, y una video cámara infrarroja que se encontraba instalada en la parte externa de la vivienda y en funciona-
miento, con la cual el investigado podía observar los movimientos que se producían en la calle e inmediaciones, y un modem-pren drive inalámbrico. Como consecuencia de lo actuado, se procedió a decretar la detención e incomunicación del principal morador e investigado, quien resultó ser J.C.V., alias "Cachito", de 37 años de edad, y quien se halla sindicado en la causa como el único responsable de la actividad ilícita que se desarrollaba diariamente en el lugar, persona esta que actualmente se encuentra alojada en tal carácter en sede de la Alcaidía de Detenidos de la Unidad Regional "V", en esta primera instancia a disposición del Juzgado Federal de Rafaela
Viene Ana Viglione De acuerdo a lo que trascendió extraoficialmente, hoy a las 10, el Intendente de la ciudad, arq. Luis Castellano junto a integrantes de su gabinete, concejales y representantes del Consejo de Seguridad Ciudadana, recibirán nuevamente la visita de la Secretaria de Delitos Complejos de la provincia de Santa Fe, Dra. Ana Viglione. La funcionaria llega a Rafaela para monitorear los puntos de acuerdo que se habían alcanzado en la reunión anterior.
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
CLASIFICADOS
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
3633 4312 4249 9821 7045 2061 8695 6750 0089 6808
4913 9471 3746 3805 0880 9747 7811 0091 9527 6349
9826 8900 7796 6013 9003 1178 0176 5717 0025 0560
3269 2477 4549 0564 3102 0110 5838 5408 8388 3538
0090 4658 3878 8276 3985 7432 6509 7842 5043 6987
5214 0266 7759 3521 8857 0093 6545 8291 2706 9008
4400 1414 3678 2562 6913 7991 2559 6279 1245 4840
0544 4846 5228 3135 3910 3130 2828 0901 3037 7691
5081 5149 9619 4283 7861 4290 4161 3987 0593 2373
7764 0174 7385 5509 2706 3767 8926 7744 8087 5149
8736 4251 6892 1303 6095 4278 5708 3252 8795 8755
7778 1574 9412 6872 2996 7215 9675 6721 3577 0231
35
Nยบ 2153
00 01 17 28 31 36 6 aciertos: Vacante $ 5.000.000 5 aciertos: 19 ganadores $ 11.803,59 4 aciertos: 1.230 ganadores $ 54,70
01 05 07 15 42 43 6 aciertos: Vacante $ 5.000.000 5 aciertos: 23 ganadores $ 9.750,79 4 aciertos: 1.767 ganadores $ 38,08
09 15 22 25 27 31
8008 6944 4776 6346 9345 4270 0888 1634 0902 2972
0560 0037 2788 8327 9885 9202 8035 7430 9190 9208
3624 6888 7511 1129 2427 3943 2925 8299 0709 2260
966 270 703 096 332 587 624 290 114 962
7192 2807 5598 1510 2527 3148 8593 4536 4218 5330
0689 5465 5661 5554 9450 4556 9496 9549 5605 6283
3095 1149 8318 1445 0350 7777 8706 2661 6634 4980
820 557 419 891 438 090 182 537 052 372
8572 2020 3746 5079 2079 7416 9664 7304 4099 5013
1749 4430 4698 0912 7154 8408 6809 6858 9137 3836
28537 01777 61506 24781 77327 28161 14140 57566 59781 80756
430 714 258 730 132 038 126 748 130 473
3712 9831 3256 2236 4745 0105 2693 7249 8375 0743
2479 4766 9913 6384 5469 6119 2076 1007 3597 2015
6 aciertos: Vacante $ 40.574.868,90
05 08 09 18 32 36 5 aciertos: 82 ganadores $ 18.304,89
00 01 05 07 09 15 17 22 25 27 28 31 36 42 43 1.001 ganadores $ 1.998
91489 94212 42733 59847 76572 30583 93491 31685 42454 84794
775 633 264 851 395 038 230 048 374 911
2838 2619 2357 8214 4717 9773 4765 8971 0952 0666
0903 6549 4176 0900 8494 5032 3188 9230 2544 5941
36
CLASIFICADOS
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
39
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
¿Por qué no te decides a hacer ejercicio cada día? Conseguirás sentirte mucho mejor e, incluso, descansarás muy bien por la noche. Anímate a moverte más y tu cuerpo te lo agradecerá.
14°C
19°C Parcial nublado
VIERNES 12ºC 19ºC Lluvioso
Hoy es el día perfecto para que te centres en lo verdaderamente importante para tu vida. Si necesitas dinero, busca la manera de conseguir un préstamo y te sentirás mejor.
Parcial nublado noche
SÁBADO
DOMINGO 8ºC
6ºC 19ºC Parcial nublado
Si tienes un dinero ahorrado, puedes plantearte hacer una inversión comprando un piso o una casa. Será beneficioso siempre que analices con cuidado dónde vas a poner tu dinero.
20ºC Soleado
Aunque no tengas una enfermedad importante, pasar por la consulta del médico te ayudará a solucionar esos pequeños problemas que llevan días molestándote. Es mejor prevenir que curar. Eres una persona muy creativa y llena de recursos, que puede solucionar todos los problemas que se le ponen por delante. Hoy lo comprobarás , y lograrás acabar con algunos asuntos molestos. Eres una persona a la que le encanta hacer muchas cosas a la vez, pero debes ser consciente de la necesidad de parar de vez en cuando y recargar tus pilas.
Hoy no es tu mejor día para hacer vida social. Te sentará muy bien quedarte en casa, con el móvil apagado y relajándote. Así, podrás pensar en tus cosas.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el Central Córdoba: El servicio del Quirófano Móvil Municipal comenzó a funcionar esta semana desde el pasado lunes 26 y lo hará hasta mañana viernes 30 de mayo en barrio Central Córdoba. Se ubica frente a la vecinal, en calle Garibaldi 1471. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Aún quedan cupos disponibles y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de mayo. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa. los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. Para el envío de los datos o fotos por favor hacerlo en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 18, 20.15 y 22.30. 3D *Al final del mañana: Hoy a las 22.15. 3D *"X- Men": Hoy a las 19.30. 3D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Mujeres al ataque: Viernes a las 21.30. *Muppets 2: Viernes a las 17.30. *Gato negro: Sábado a las 19.30. (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Foto Cine Club Rafaela: El sábado 7 de junio se realizará un Worshop dictado por Raúl Villalba, el mismo será de 9 a 12 y de 14 a 18. El costo es de $ 420 para socios y $ 500 público en general. Lugar de pago: en "Alas tienda de mascotas", ubicada en Viamonte 407, de lunes a viernes en horario de comercio o en el Foto Cine Club Rafaela los miércoles a partir de las 21. "El Fruto": la obra del Centro Ciudad de Rafaela brindará una nueva función el sábado 31 de mayo a las 21.30. Para mayor información comunicarse de 16 a 20 al 503124.
Si uno de tus amigos está molesto porque no le respondes de inmediato a sus mensajes, tomátelo con filosofía. No puedes estar disponible las 24 horas del día.
Hoy es un buen día para que te plantees dejar esos pequeños vicios que te sientan mal, como el fumar. Tus amigos y familia lo agradecerán.
Estás contento porque ves las vacaciones cerca, y esto hace que no pienses en la necesidad de descansar. Ten cuidado, porque tu cuerpo necesita recargar pilas
Si no te encuentras del todo bien, es mejor que vayas al médico. Con unos pequeños análisis sabrás el porqué de tu agotamiento y lo podrás solucionar.
Si haces ejercicio, hoy puedes padecer algunas pequeñas molestias musculares. Está bien que seas deportista, pero necesitas cuidarte y ser moderado en tu actividad.
40
HISTORIA
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
29 DE MAYO
Día del Ejército Argentino Que es el componente terrestre de las Fuerzas Armadas de Argentina. En el siglo XX, junto a la Armada y la Fuerza Aérea, demostró tener influencia en lo partidario y social. Se ha destacado en las misiones de paz en el marco de las Naciones Unidas siendo reconocido internacionalmente por la calidad de sus acciones en beneficio de la paz. El Ejército en el año 2011 se compone de 55.000 efectivos. El día 29 de mayo, se celebra el Día del Ejército Argentino, conmemorando su creación en el año 1810. La historia se remonta a los últimos años del Virreinato del Río de la Plata, cuando las primitivas formaciones militares coloniales se vieron enfrentadas a las Invasiones Inglesas a Buenos Aires en 1806 y 1807. Éstas fueron repelidas gracias a la formación de milicias, que serían la base del futuro Ejército Argentino. Oficialmente, la fundación del Ejército Argentino data de un decreto de la Primera Junta, inmediatamente posterior a la Revolución de Mayo. A partir de ese momento, participó en la Guerra de Independencia, antes de verse virtualmente disuelto por causa de las guerras civiles. Esporádicamente volvió a formarse un ejército nacional durante la Guerra del Brasil y la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, pero durante más de medio siglo fue reemplazado por ejércitos y milicias provinciales. Durante las presidencias de Urquiza y Mitre se intentó volver a reorganizar un ejército nacional, pero el mismo no pasó del papel. La organización definitiva del Ejército Argentino se debió, según lo entiende la mayor parte de los historiadores, a la Guerra del Paraguay, que permitió la formación de un ejército permanente. Fue ese ejército nacionalizado el que permitió aplastar las últimas rebeliones internas en la década de 1870 y las revoluciones radicales de finales del siglo XIX, así como también lograr la definitiva Conquista del Desierto y del Chaco. La profesionalización definitiva del Ejército - simbolizada en gran medida por el servicio militar obligatorio de la población masculina - se logró a principios del siglo XX. Durante más de cien años, el Ejército no debió enfrentar enemigos exteriores y sus objetivos comenzaron a confundirse con acciones políticas interiores. El Ejército pro-
fesional comenzó a politizarse nuevamente y lideró sucesivos golpes de Estado a lo largo de aproximadamente medio siglo, entre 1930 y 1976. Desde mediados del siglo XX, el Ejército lideró la lucha contra movimientos armados de izquierda y peronistas, derivando paulatinamente en la persecución sangrienta de toda oposición - en la llamada guerra sucia - llevada a cabo por la última dictadura (1976 - 1983). La oposición creciente a ésta llevó al Gobierno a intentar recuperar su prestigio con una aventura militar, la Guerra de las Malvinas. El rápido fracaso de las Fuerzas Armadas destruyó el prestigio político del Ejército en forma definitiva. Tras el regreso definitivo de la democracia, el Ejército ha buscado una nueva razón de ser, especialmente tras el final de la Guerra Fría. En parte la ha encontrado en las misiones humanitarias guiadas por la Organización de las Naciones Unidas en diversos países del mundo, que le permiten modernizarse y mantenerse activo, sin participar en el proceso político interno ni lanzarse a aventuras militares contra otros países.
Invasiones Ante la inminencia de una invasión inglesa, el virrey Rafael de Sobremonte pidió urgente ayuda a España, que rechazó su pedido. Suponiendo que los británicos intentarían ocupar Montevideo - porque era un mejor puerto y una ciudad amurallada - envió hacia esa ciudad las escasas fuerzas veteranas de Buenos Aires. El 25 de junio de 1806, se inició la Primera Invasión Inglesa, cuando 1.600 ingleses, comandados por William Carr Beresford, desembarcaron en la zona de Quilmes. El intento de defensa a cargo del teniente coronel con 500 hombres fue rápidamente disuelto por la superioridad aplastante en armamento y táctica de los invasores. También fracasó el intento de defender la línea del Riachuelo pergreñada por el virrey Sobremonte, que viendo eso se dio a la fuga hacia Córdoba. La ciudad de Buenos Aires fue ocupada sin mayor resistencia por una tropa notoriamente exigua, dejando en evidencia la incapacidad del Imperio Español para defender sus colonias. En secreto se formó un conjunto de fuerzas milicianas en los alrededores de la ciudad, donde se unieron a los Blandengues de las
cercanías, bajo el mando de Juan Martín de Pueyrredón. Mientras tanto, las fuerzas apostadas en Montevideo fueron conducidas hasta la capital por el coronel Santiago de Liniers, que desembarcó en San Isidro con 1.600 hombres. Allí se reunió a las fuerzas de Pueyrredón y otros voluntarios, con los que inició la marcha sobre Buenos Aires. Tras ser rechazada su intimación, obtuvo una completa victoria el 12 de agosto en el centro de la ciudad, en el hecho conocido históricamente como Reconquista de Buenos Aires, causando 417 muertos y tomando 1.200 prisioneros a los británicos, incluido el gobernador Beresford.
Segunda Invasión Inglesa En enero de 1807, tropas británicas - originalmente destinadas a reforzar a la guarnición de Beresford - desembarcaron en la Banda Oriental y el 3 de febrero ocuparon Montevideo. La ineficacia mostrada por Sobremonte en la defensa de esa ciudad llevó a su deposición por el cabildo, reemplazado interinamente por Liniers queseríanombradoposteriormente virrey titular. No obstante el carácter revolucionario de este acto, las milicias no tuvieron parte en el mismo. El 28 de junio, los británicos desembarcaron en Ensenada, desde donde avanzaron hacia Buenos Aires, al mando del general John Whitelocke. Éste esquivó primeramente la pésima posición defensiva de Liniers, para luego derrotarlo en el Combate de Miserere, del 2 de julio, que puso en evidencia la insuficiente preparación del ejército de milicias porteñas. No obstante, Whitelocke tardó 3 días en iniciar el ataque sobre la ciudad, dándole tiempo para preparar la defensa con barricadas y trincheras. Contra éstas chocó el ataque de los invasores, que perdieron 2.500 hombres contra 302 muertos y 514 heridos locales. Whitelocke terminó por rendirse, obligándose a devolver también Montevideo y Colonia. Las milicias locales habían demostrado su utilidad y adquirieron una notable autonomía política, especialmente a través de su héroe, el virrey Liniers.
Expedición Libertadora a Chile La Capitanía General de Chile se había independizado en forma relativamente incruenta, pero a principios de 1813 una ofensiva
desde Perú comenzó la guerra de independencia en ese país. Un Batallón de Auxiliares Argentinos, formado por 257 soldados de infantería de línea procedentes de Cuyo y Córdoba participó en la misma, con activa participación en los combates de Cucha Cucha y Membrillar, hasta poco antes de la derrota decisiva de Rancagua. Estaban al mando de Marcos Balcarce y Juan Gregorio de Las Heras. Tras la derrota, tanto los auxiliares argentinos como gran cantidad de civiles y unos 600 militares chilenos emigraron a Mendoza. Allí fueron protegidos por el general San Martín, gobernador de la provincia de Cuyo. San Martín había renunciado al Ejército de los Andes por haber llegado a la conclusión de que era inútil intentar avanzar por el Alto Perú mientras la administración colonial en Lima pudiera sostener los esfuerzos militares en la región. El objetivo central era el centro de la resistencia, Lima, que podría ser alcanzado por mar, desde Chile. La idea original la habría tenido durante su paso por Inglaterra, tomando la idea de los antiguos proyectos británicos de conquista de América del Sur, o bien por orden de autoridades militares británicas. Caída Lima, San Martín afirmaba que sería mucho más fácil derrotar al resto de los realistas de América del Sur. Ese era el llamado "Plan Continental" de San Martín. La reconquista española de Chile complicó los planes de San Martín, por lo que éste decidió libertar primeramente ese país. Reforzó los recursos militares de su provincia e incorporó a los oficiales y las tropas chilenas a los mismos.
Los Auxiliares Argentinos se fueron reorganizados como Regimiento N° 11 de Infantería, al mando del coronel Las Heras. Antes de finales de 1814 se incorporaron nuevas tropas y armamento traído desde Montevideo, y al año siguiente incorporó gran cantidad de voluntarios de Cuyo, además de una gran leva de vagos y la incorporación de todos los esclavos varones de la provincia. También se incorporó el Regimiento de Granaderos a Caballo, llegando a fines de ese año a 3.887 hombres. A partir de 1816 se incorporarían algunos cuerpos y muchos oficiales venidos desde el Ejército del Norte; en agosto de 1816, las tropas organizadas por San Martín fueron oficialmente bautizadas como "Ejército de los Andes". Instalado el Ejército para su entrenamiento en El Plumerillo, organizó allí una fábrica de armamentos y uniformes, que puso a órdenes del fraile Luis Beltrán, y encargó a José Antonio Álvarez Condarco la realización de un plano de los principales cruces de la Cordillera de los Andes. El Director Pueyrredón envió toda la ayuda que pudo, incluyendo refuerzos militares, dinero, alimentos, armas, uniformes y municiones en gran cantidad. El Capitán General, Casimiro Marcó del Pont, contaba con 5.500 hombres y con la ventaja de la defensa. Por ello San Martín le hizo creer alternativamente que iba a invadir por el sur o por el norte del país, valiéndose para ello de informaciones falsas y de los indígenas pehuenches, obligándolo a fraccionar sus tropas a todo lo largo de Chile.